Sei sulla pagina 1di 6

Los géneros de homonimia en la Guía de los perplejos de Maimónides

Emiliano Huerta Ortega

Filosofía judía, cristiana y musulmana del Siglo XIII

14/12/2018

Maimónides es ampliamente considerado como una de las más grandes autoridades de la


Ley judía después de Moisés. Durante el Medievo las tradiciones filosóficas cristiana,
musulmana y judía recibirían grandes aportes por parte del pensador cordobés. En caso
particular de la última, Moshé Ben Maimón avivaría las llamas del judaísmo como
corriente filosófica, que habían brotado en los Siglos IX y X, hasta el punto de lograr su
auge. Es aquella obra habitualmente traducida al castellano como Guía de los perplejos la
que constituirá la cúspide del pensamiento de Maimónides, que puede ser identificado,
principalmente, por su carácter conciliatorio entre los contenidos de las Sagradas Escrituras
y la labor filosófica. Esta conciliación resulta necesaria, a ojos del cordobés, para responder
a la preocupación por la tendencia de ciertos practicantes de judaísmo hacia un estado de
incertidumbre angustiosa en el que los vicios en la interpretación de las Escrituras, el
exceso de imaginación y una relación débil con la tradición religiosa causan daños a la
integridad de las creencias a nivel personal.

Maimónides actúa buscando atender la incorporación de un proceder lógico, que tenga


como punto de la partida la metafísica, a la teología nutrida de la tradición exegética
judaica con la finalidad de propiciar una guía que permita a aquellos descarriados superar
su crisis al adquirir los elementos para captar apropiadamente el significado de las
intricadas palabras de las Escrituras, cuyos misterios son revelados a los conocedores aptos
y ocultos a la mayoría. Se trata de palabras cuyo significado había sido erróneamente
interpretado de tal manera que, al tomarse diversos términos relacionados al Creador
literalmente, el carácter fundamentalmente incorpóreo y eterno de Dios parecía entrar en
conflicto con los Textos sagrados. El desglose de los contenidos de las oraciones, para el
1
cordobés, permitiría captar el verdadero sentido de los contenidos de la Revelación. Sin
embargo, para ello se necesita efectuar un análisis de las palabras presentes para que,
partiendo de una correcta concepción de Dios, los significados adecuados de las
expresiones sean distinguidos de los inapropiados. Lo anterior será logrado, ente otras
cosas, con la identificación de géneros de palabras correspondientes a la relación que
guardan entre ellas y con su contenido.

Para efectos del presente escrito será centrada la atención en la función que ocupan las
categorizaciones de los términos homónimos realizadas por Maimónides en desarrollo de la
Guía de los perplejos en pos de ahondar en la configuración argumentativa de la obra. Para
lo anterior, en primer lugar, se realizará una exposición de las variaciones principales de los
términos homónimos en el pensamiento del cordobés, posteriormente será mostrada la
manera general en que su distinción es incorporada al texto de Maimónides para,
finalmente, destacar capítulos concretos cuyo análisis a la luz de aquellas clasificaciones
resultará ilustrativo de lo propuesto en los apartados anteriores. Para esto último se hará uso
de las instancias de la obra en donde el empleo de las especies de homónimos es
prominente.

Distinción de los homónimos

La primera parte de la Guía de los perplejos versará sobre los nombres que se emplean en
relación a Dios en diversos lugares de las Escrituras, buscando poner de relieve la
antropomorfización que se presentaría como consecuencia de una interpretación de las
expresiones en su sentido literal. Esta confusión sería provocada por la perplejidad del que
intenta interpretar topándose con una aparente ambigüedad de los términos. Maimónides
busca dar solución a ello incorporando elementos de su lógica al examen de las palabras
para discernir los casos en las Escrituras en los que tal o cual uso terminológico resulta
pertinente (Axelrod-Korenbrot, 1981, p 56). Así, una de las divisiones efectuadas por el
pensador judío, a la luz de la cual será efectuado tal análisis, es la de las palabras
sinónimas, homónimas y distintas. Sin embargo, es en su Tratado de lógica donde
Maimónides identificará seis especies principales de homónimos: homónimos absolutos,

2
términos unívocos, homónimos metafóricos, términos anfibológicos, términos que
proceden de lo general a lo particular y homónimos extendidos.

Los homónimos absolutos abarcan a dos objetos cuya relación a un solo término no tiene
una explicación clara en virtud de características comunes, de manera que el término “ain”
se aplica tanto al ojo como a la fuente y “keleb” tanto al perro como a la constelación Canis
(Maimónides, 1978, p.59).

Los términos unívocos designan la esencia de dos o más objetos que la comparten: la vida
que constituye la esencia del escorpión, el pez y el hombre en cuanto seres vivos los
designará como “animal”. (Maimónides, 1978, p. 59).

Los homónimos metafóricos, por su parte, se presentan cuando el nombre fijado


habitualmente en determinado objeto es extendido a otro diferente de manera temporal: mar
puede decirse tanto del cuerpo de agua como de un hombre generoso (Maimónides, 1978,
p. 61).

Los términos anfibológicos se encuentran a medio camino entre los homónimos unívocos y
absolutos: implicarán un nombre aplicado a más de un objeto en virtud de una característica
compartida pero que, sin embargo, no forma parte de su esencia, por lo que podrán ser
referidos como “hombre” un hombre esculpido, un hombre muerto y uno con vida, pues los
tres comparten la figura y apariencia de un hombre sin tener en común sus rasgos
definitorios (Maimónides, 1978, p. 60).

Los términos que proceden de lo general a lo particular designarán a cualquier especie


determinada por la expresión que responde a su género, como en árabe “hashish” designa a
todo tipo de pasto (Maimónides, 1978, p. 60).

Por último, los homónimos extendidos se presentan al ser otorgado un nombre a un objeto
en el uso básico del lenguaje para luego ser reasignado a objetos sin semejanza con el
original, de forma que, por ejemplo, “vocal”, “pausal”, “acusativo”, “”genitivo” o
“partícula” son empleados de manera diferente en el uso habitual del lenguaje y en un
contexto de discusión gramática (Maimónides, 1978, p. 61).

3
Maimónides buscará cotejar los términos empleados aplicados a Dios con la clasificación
anterior. Si en las Escrituras es atribuida una característica que a primera vista pudiera
entenderse como antropomórfica, el cordobés buscará probar que se trata de determinada
instancia de homonimia. Los homónimos absolutos tendrán la función de ilustrar los casos
en que las palabras tienen un significado aplicado a Dios y otro totalmente diferente
aplicado a otros objetos. Los términos anfibológicos estarán presentes cuando no se alcance
una claridad suficiente sobre si se trata de un homónimo absoluto al designar
aparentemente una característica en común; la palabra, entonces, será caracterizada de tal
forma que la correspondencia con el Creador sea en virtud de características ajenas a su
esencia y, por lo tanto, sea distinguible la acepción más acertada y las que resultan
inapropiadas para la interpretación. Los términos metafóricos se presentarán como
alternativas interpretativas para expresiones cuya única alternativa para ser consecuente con
la totalidad de la Revelación es presentar un significado ajeno de manera temporal,
mientras que en los casos en que un atributo divino comparte significación con un objeto al
que convencionalmente se le ha adicionado, se tratará de un término extendido. Por último,
tanto los homónimos unívocos como los que operan de lo general a lo particular jugarán un
papel menos deliberativo, pues la identificación y comprensión de sus instancias es más
directa con respecto a los 4 homónimos anteriores.

Temuna y Tabnit. Su aplicación a Dios

En el tercer capítulo de la obra se introduce la problemática de la errónea aceptación de los


términos Temuna y Tabnit como sinónimos. De ser correcta aquella aseveración resultaría
que lo mismo implicarían una forma material en los objetos inertes con los que son
relacionados que en Dios. Maimónides sostendrá, por otra parte, que corresponden a
sustantivos diferentes a la par que se resalta el carácter anfibológico de Temuna, que es
dicho ya sea de una forma percibida sensiblemente sin participación del intelecto, una
figura imaginaria o la noción verdadera de algo captada por el intelecto (Maimónides,
2001, p. 70). Aquel término reúne las tres designaciones en la medida en que comparten
rasgos que, como se mencionó anteriormente, no son esenciales a aquello que designan en

4
las Escrituras. No obstante, será la tercera acepción la que Maimónides habilitará como la
aplicable a Yhwh al implicar una aprensión racional de la realidad divina.

Raa, Hibbit y Haza. Sus sentidos filosófico y teológico

El cuarto capítulo se ocupará de tres verbos que habitualmente remiten a la visión ocular
pero que, para el cordobés, serán empleados metafóricamente en la Biblia al designar, en
realidad, la aprensión intelectual (Maimónides, 2001, p. 72). La consecución con la
Revelación del empleo de Raa, Hibbit y Haza será posible debido a que su significado
adecuado no permeará en el uso habitual del lenguaje (lo que otorgaría la calidad de
homónimos extendidos), mas estará disponible para aquellos que se adentren en el estudio
de la Palabra divina.

Maqom. Sentido de su aplicación a Dios

El octavo capítulo se ciñe a resolver la aplicación de Maqom, que designa un lugar, al


Creador, cuya unidad da como resultado su incorporeidad y, por lo tanto, imposibilidad
para ocupar espacio cualquiera. En este caso Maimónides se percatará de que se trata de un
homónimo absoluto, pues los lugares materiales descritos en las Escrituras guardan una
relación con la expresión totalmente diferente a la que ésta guarda con Dios, que es
posicionado tan solo en relación a su grado sumo de excelencia y preeminencia, así como
de su condición de existencia necesaria (Maimónides, 2001, p. 74).

Maimónides procedió en la Guía de los perplejos desglosando cuidadosamente el


significado de los contenidos de la Revelación para, eventualmente, propiciar la solución de
las dudas de los descarriados y acortar la distancia percibida entre filosofía y fe. Las
estrategias lógicas empleadas para la argumentación en la obra resultan valiosas para
adentrarse en la comprensión del sistema filosófico-teológico del cordobés. Moshé Ben

5
Maimón dejaría un legado al judaísmo: pertinentes herramientas para la captura del sentido,
ni más ni menos, de la Palabra de Dios.

Referencias:

Axelrod-Korenbrot, A (1981). Maimónides filósofo. México: UNAM

Maimónides (2001). Guía de los perplejos. Madrid: Trotta

Maimónides (1978). Treatise on logic. Estados Unidos: American Academy for Jewish
Research

Potrebbero piacerti anche