Sei sulla pagina 1di 12
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD ‘CARRERA DE CATAMARCA DE DERECHO DE ABOGACI UNIDAD I: EL DERECHO PROGRAMACI INTRODUCCION: Concepto de Derecho. Anélisis - Su cardcter cientifico Antecedentes . La Moral y El Derecho . Presupuesto sociolégico que lo justifica ( intersubjetividad y teorfa del confficto ) . Definicién . Su vinculacién con la Justicia - Derecho Natural y Derecho Positivo . La concepcién del Realismo! Juridico .- Derecho Piblico - Privado- Derecho Objetivo y Subjetivo. EL DERECHO CIVIL: Concepto ~ Origen y antecedentes histéricos ~ Definicién y contenido ( las dimensiones de la persona como niicleo del derecho civil ) ~ Importancia — Relaciones con otras ramas del Derecho- EI Proceso de Constitucionalizacién del Derecho Privado en el CCCN. Razones y fundamentos La unificacién con el derecho comercial ~ Consecuencias LA CODIFICACION de! Derecho Civil-{ Discusiones sobre la conveniencia) Antecedentes - Roma y el “ Corpus luris Civile" . Cédigos modemos y contemporéneos .£1 Cédigo Napoleén — Su influencia en nuestro Codigo ( tres pilares basicos del C. Napoledn) .- El CC. De Vélez, sus principios y método.- EI Siglo XX y los proyectos de 1987 y 1998 . La sancién del proyecto de 2012 ~ Sus principios — El Realismo Juridico.- Nuevos contenidos del CCCN. Nuevos derechos. EL NUEVO CODIGO CIVIL: Su estructura ~ Analisis det método y de la unidad o diversidad ideolégica del mismo.- La concepci6n del CCCN en relacién a Derechos y bienes. Analisis de! Titulo Preliminar. ( Fuentes; Derechos ; Bienes; Principio) . La influencia de la Globalizacién , la Tecnologia, el Progresismo en las ideas sobre la persona humana y sus Derechos.- El panorama filoséfico. Derecho comparado. Formularlo Presentacién de Programacién de Catedra - Version 001 UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD CARRERA, DE CATAMARGA. DE DERECHO DE ABOGAC/} CION DE CAl UNIDAD I: EL DERECHO CIVIL (continuacién) | FUENTES DEL DERECHO PRIVADO: Noci6n (fuentes formales y materiales) ~ Las fuentes en el CCCN. Analisis del art 1°.- Distinci6n entre Derecho y Ley Anélisis del art, 1° del GCN ~ Ml, LA LEY: 1) Concepto . La ley como fuente formal principal. sentido formal y material — Caracteres - Estructura idgica de la norma - Principios de Obligatoriedad ~ Territorialidad — Vigencia 2) EFICACIA TEMPORAL (andlisis del art 7° del CCCN ) Ejercicios practicos. durisprudencia. — 3) Orden Jerarquico de las leyes ~ Los Intervalos del derecho .- El pasaje del Estado legislative de Derecho al Estado Constitucional de Derecho en el Derecho Civil. Deber de los Jueces .- ( deber de fallar ). Il .OTRAS FUENTES: La Costumbre: Nocién ~ Elementos (Objetivo- Subjetivo) Clases ~ Régimen del CCCN, (art 1°) - La jurisprudencia~La doctrina . Il INTERPRETACION DE LA LEY : Concepto - Métodos y Escuelas de interpretacién . Régimen del art 2° CCC.~ IV. Los PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PRIVADO Y VALORES. JURIDICOS.- Concepto - Aloance — Teorias Enunciados de algunos principios.- Importaneia en el nuevo CCCN. V. LA RELACION JURIDICA: Concepto. Elementos. Los DERECHOS SUBJETIVOS: Concepto; clases, Teorias. Naturaleza juridica; Individuales; de} Incidencia Colectiva; sobre el Cuerpo humano.- Ejercicio de los Derechos (arts. 9.414 CCCN ). El abuso del Derecho . Teorias .EICCCN ~ UNIDAD ill: LA PERSONA HUMANA Y PERSONA JURIDICA |. PERSONA. Concepto. La persona en el Der. Romano. Etimologia, Distintas rogramacion de Catedra - Versién 001 UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD CARRERA DE CATAMARCA, DE DERECHO vi. UNIDAD IV : ATRIBUTOS. ‘Concepciones de Persona: La concepcion normativa de Vélez (el viejo art 30) . El Positivismo de Kelsen. El lusnaturalismo. Criterio del CCCN. Tipos. La Persona| Humana y la Persona Juridica en el CCCN.-( persona y sujeto de derechos ) EXISTENCIA DE LA PERSONA ; La Concepcién. el art 19 del CCCN andlisis, Antecedentes. Importancia, Plazos. Presunciones. Derechos del concebido. Adquisicion (art 21) . Clases de derechos . Jurisprudencia. Viabilidad. La Coneepcién y su impacto en la actualidad. El Fallo * Atavia Murillo", andlisis. La Maternidad y la Filiaci6n. Analisis de los arts. 565, 566, 568 y cvos. Del CCC. LA BIOETICA Y LA PERSONA HUMANA a) Nociones generales. Incumbencial Teciproca, Derecho y ética - La Reproduccién Asistida. Distintas técnicas (La inseminacién artificial y la fecundacién extra-corpérea) Su relacién con 1a Persona por nacer - EL EMBRION - Su naturaleza .Distintas posturas en la Doctrinal Nacional y extranjera) EL GAMETO: Concepto — Naturaleza — Discusion — Derivaciones: Embriones varios - Problemas y soluciones, propuestas — La Maternidad por sustitucién . posturas - b) Otros problemas de la BIOETICA : (Evitar la vida; Mantener con vida; Producir vida; Seleccionar vida; eugenesia; Cambiar la vida; etc.) Doctrina y Jurisprudencia FIN DE LA EXISTENCIA: La muerte real-concepto.( art 93) Muerte encefélica- Concepto Cientifico, Efectos de la muerte. ( patrimoniales y extrapatrimoniales). ‘Comprobacién de la muerte. Conmoriencia. Dilernas Bioéticos de la muerte. LA MUERTE PRESUNTA: Concepto. Distintos supuestos ( arts. 85;88) , Plazos. Procedimiento para su deciaracién. Efectos patrimoniales y extrapatrimoniales. La ‘Simple ausencia . Introduccién . Concepto. Justificacién de los atributos. Caracteres . Naturaleza Juridica . Su diferencia con los Derechos de la personalidad ( Doetrina: Tesis que los! identifica; tesis que Ins distingue tesis que los considera Derechos subjetivos).. Formularlo Presentacién de Programacién de Catedra - Versién 001

Potrebbero piacerti anche