Sei sulla pagina 1di 41

.

Como propósito de la actual investigación, se propone ampliar los conceptos que se tienen de la

problemática seleccionada, ahondar en el tema de pobreza en la zona rural, su análisis de estudio, datos

históricos, trabajos de campo y evidencias. Por lo anterior se plantea la siguiente estructura: primero, se

realiza la contextualización de los conceptos del tema propuesto, la fundamentación de los antecedentes

históricos y el análisis de los datos recolectados; segundo, se evidencian las causales encontradas durante

el desarrollo de la investigación para comprobar que factores influyeron en los índices que demarcan la

situación actual y tercero los resultados luego de un análisis completo, esto último son las consecuencias

que se presentan en manifiesto hoy en día en la zona rural.

Una de las limitantes de este trabajo de investigación será la de entregar unas soluciones posibles

y aplicables que ayuden a superar los niveles de pobreza y de esta manera mejorar la calidad educativa en

la zona rural.

JUSTIFICACIÓN

Acorde a las problemáticas expuestas en el desarrollo de esta unidad, se planteó trabajar con un

problema critico en el país, definido como “los Altos niveles de pobreza en las Zonas Rurales” establecido

en este trabajo como ¿los Altos niveles de pobreza en las zonas rurales, que incidencias tiene en la
educación del País?, tema que para ser entendido y comprendido se debe realizar un diagnóstico y

caracterización de este.

Esta fase de diagnóstico y caracterización es necesaria para comprender y conocer la problemática

de manera concreta y real, de allí parte su importancia, ya que su desarrollo permite obtener información

básica, siendo el punto de partida de una investigación, con el fin de poder tener herramientas teóricas y

reales para resolver la problemática planteada.

El beneficio principal de esta caracterización es conocer información de primera, sobre los altos

niveles de pobreza en las zonas rurales del País, siendo uno de los factores que tiene una incidencia directa

en la educación de Colombia. Además, permite entrar en contexto con la problemática, definir el porqué

de la misma, los factores que la generan, también permite identificar los recursos y medios para atender

esta problemática y priorizar las actuaciones frente a esta problemática, entre muchos otros beneficios o

impactos para los cuales son necesarios el desarrollo de esta investigación.

Finalmente, lo anterior corresponde a la importancia de desarrollar un diagnóstico y

caracterización de dicha problemática, ya que, a la fecha en Colombia, el DANE registra que la pobreza

entre el periodo de los años 2002-2009 ha tenido una tendencia decreciente del 53,7 % al 45,5%,

definiendo que los colombianos cada día que pasa dejan de ser pobres. Por otro lado, se evidencia en la

prensa Diario La República en su edición del 24 de marzo del 2017, que Colombia es el segundo país con

mayor pobreza extrema en la región (Suramérica), debido a diferentes factores como el nivel educativo

y la distribución de los activos de los hogares. Siendo, estas dos afirmaciones claves para realizar una

investigación profunda y justificada mediante el diagnóstico sobre la problemática planteada.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Matriz de Vester
Se diligencia la matriz de vester con base en el análisis de causa de cada uno de los problemas y

teniendo en cuenta la siguiente escala.

0 No existe causa

1 causa Leve

2 causa mediana

3 causa fuerte

El promedio para los activos y los pasivos son:


Con base en los promedios anteriores, se grafica cada uno de los problemas; donde se presenta que el

problema 7 será la razón del análisis.


Árbol de problemas

Consecuencia 1: Consecuencia 2: Consecuencia 3: Consecuencia 4:


Aumento de la Falta de producción Población Desplazamiento de
población rural (cultivos) en las vulnerable, puesto la población rural
vinculada al zonas rurales. que no cuenta con hacia los sectores
conflicto armado y salud, educación y urbanos, donde
actividades ilícitas. seguridad. mendigan o se
emplean
informalmente.

Altos niveles de pobreza en las zonas rurales

Causa 1: Causa 2: Causa 3:

Conflicto armado en las Falta de inversión en la Falta de presencia del


zonas rurales. zona rural, por parte de los estado, con las instituciones
Gobiernos de turno. educativas, centros de salud
y fuerza armada.
Argumentar el problema crítico identificado incluyendo descripción corta, datos numéricos

y bibliografía (publicaciones de autores, mínimo desde el año 2.000 y ser referenciadas con normas

APA sexta versión). Media página.

Problema: Altos Niveles de Pobreza en las zonas rurales

Quiero iniciar aclarando el concepto de zona rurales, es un concepto con varios usos. En este

caso nos interesa quedarnos con su acepción como el sector de una superficie o de un terreno. Rural, por

su parte, es aquello vinculado al campo. La idea de zona rural, por lo tanto, está vinculada al territorio

con escasa cantidad de habitantes donde la principal actividad económica es la agropecuaria. De este

modo, la zona rural se diferencia de la zona urbana, que tiene un mayor número de habitantes y una

economía orientada a la industria o a los servicios.

Las zonas rurales se componen de campos en los cuales se desarrolla la agricultura y se cría

ganado. Las materias primas que se obtienen en estas zonas luego son enviadas a las ciudades, donde se

procesan y se consumen.

Mientras que en las ciudades la mayor parte del terreno exhibe construcciones y hay diversas

obras de infraestructura, las zonas rurales cuentan con pocas edificaciones. La zona rural, de esta

manera, favorece un acercamiento a la naturaleza.

En nuestro hermoso país Colombia, contamos con grandes zonas rurales, en muchas de las cuales

se cultiva y se cría, muchos de los alimentos y carnes que consumimos los habitantes de Colombia;

somos un país rico en flora y fauna, contamos que diversos suelos que permiten el cultivo de diversos

alimentos, nos encontramos rodeados por 2 océanos, en este último somos el único país en sur américa.
Sin embargo y pese a lo hermoso de nuestro país, nos enfrentamos en una guerra civil, librada por

2 guerrillas insurgentes (FARC y ELN), grupos de extremistas de derecha como las AUC, y los grupos

organizados o delincuencia común. La guerra conceptual se ha librado por más de 50 años, y con lo cual

se ha contado con fuertes repercusiones en nuestro País.

La guerra y los grupos al margen de la ley se han desplazado a las zonas rurales, tal vez porque se

pueden esconder y desplazar sin ser detectados por las autoridades; lo anterior trajo fuertes

consecuencias debido a que muchas poblaciones rurales, son de acceso difícil o muy alejadas de cascos

urbanos, estas no cuentan con presencia de la fuerza armada, lo que deja desprotegida a la población, y

con lo cual los grupos insurgentes han sabido aprovechar, sembrando el terror en la población, por la

cual tienen que cambiar sus cultivos o comenzar a pagar una cuota a las grupos para poder continuar con

sus cultivos y cría de animales.

Otro factor importante en el desarrollo rural, es que muchas de las poblaciones no cuentan con los

servicios básicos, como son la energía eléctrica, el agua potable y el alcantarillado. Por lo cual su

población se adapta, y de los recursos disponibles generan estos servicios.

En las poblaciones rurales, no se cuenta con presencia de centros de salud, instituciones

educativas o presencia de las autoridades. Aunque los gobiernos has hecho un esfuerzo grande para

llevar esta presencia a las poblaciones, hasta el momento en Colombia, muchas de las poblaciones no

cuentan con estas y cada día, es sea hace normal escuchar en los medios las travesías por las que tienen

que atravesar los jóvenes que residen en las poblaciones rurales, para ir a educarse. Los riesgos por lo

que pasan los niños se han convertido en un amarillismo el cual vende; sin embargo y a pesar que todos

los conocemos, los niños siguen pasando su travesía pues no se tiene un cambio.

Adicionalmente a lo anterior el pequeño productor de la zona rural, se ve expuesto a

intermediarios en la cadena de venta, por lo cual terminan vendiendo su producto a muy bajo costo, lo
cual es aprovechado por grandes compañías que terminan distribuyendo a un precio mucho mayor en las

zonas urbanas o exportando a otros países por precios muchas más elevados; lo que deja al campesino

con una ganancia, con la cual si podrá sobrevivir y volver a cultivar.

Lo factores expuestos anteriormente, dejan una población rural, con un índice de pobreza muy

alto, los ciudadanos cuentan con muy pocas fuentes de ingresos, y como se expuso sus fuentes de

ingresos son accedidas a muy bajo precio; puesto que venden sus cultivas a grandes organizaciones.

Adicionalmente y como se mencionó deben pagar a grupos armados por cultivar, lo que termina por

bajar sus pocos ingresos. Esta pobreza, la falta de oportunidades de empleo y la falta de servicios

básicos; hacen que los pobladores terminen por optar por otros caminos, como ingresar a los grupos

armados, que termina siendo sencillo pues se encuentran rodeados por estos grupos, migrando hacia

poblaciones urbanas, donde llegan a emplearse de forma informal o terminan en la mendicidad.

Obviamente si la población se encuentra con pobreza como describimos sus índices de educación serán

muchos más bajos, puesto que no asisten a clase con la regularidad que se necesita, y no cuentan con los

recursos para acceder a fuentes de información como internet y libros. En esta parte me gusta pensar en

que un niño con hambre no aprende.

Por lo anteriormente descrito pienso, que el problema de principal de los expuestos en la guía son

los Altos Niveles de Pobreza en las zonas rurales; que traen consigo los relacionados en la lista.

A continuación brindo algunas cifras importantes de este fenómeno, las cuales son extraídas del

análisis realizados por la revista semana al Boletín técnico del DANE de la Pobreza Monetaria y

Multidimensional en Colombia
La concentración de la tierra y la desigualdad han crecido en la última década en el campo. El

índice Gini rural, que mide la desigualdad, pasó de 0,74 a 0,88. La mayor concentración de la tierra está

en Córdoba y Caquetá, según el Cede, de la Universidad de los Andes. La mayor desigualdad está en

Antioquia y Valle. La mayor concentración de la propiedad está en las zonas ganaderas y en las que se

explotan recursos naturales. La mayor concentración de la tierra está asociada a mayor persistencia de

los mismos grupos políticos, es decir, donde el sistema democrático está capturado por grupos de

interés.

 Actualmente el 77% de la tierra está en manos de 13% de propietarios, pero el 3,6% de estos

tiene el 30% de la tierra.

 Se calcula que 6,6 millones de hectáreas fueron despojadas por la violencia en las últimas dos

décadas, esto es el 15% de la superficie agropecuaria del país.

 Un 18% de los propietarios de tierra no tienen formalizado sus títulos. Además, la informalidad

entre los pequeños productores supera el 40%.

 En los últimos 50 años se han titulado 23 millones de hectáreas, el 92% de ellas baldíos o títulos

colectivos. Por reforma agraria, apenas se ha titulado el 5,6% de ellas.

 El 80% de los pequeños campesinos tiene menos de una Unidad Agrícola Familiar (UA F), es

decir que son microfundistas.

 El 68% de los predios registrados en catastro se clasifican en pequeña propiedad, pero esta sólo

cubre el 3,6% de la superficie productiva.

 A pesar de la falta de acceso a la tierra, el 70% de los alimentos que se producen en el país

vienen de pequeños campesinos.


Más que pobreza, en el campo colombiano hay indigencia. Mientras en las ciudades los pobres

son el 30% y los indigentes el 7%; en el campo los pobres son el 65% y los indigentes el 33%. Este es el

resultado de décadas de abandono y olvido.

 60% del empleo rural es informal.

 83% de la población rural está en el régimen subsidiado de salud.

 El 55% de los campesinos pobres nunca ha recibido asistencia técnica.

 El 11% no tiene vivienda y el 16% tiene vivienda en mal estado.

 El 85% de la población carece de alcantarillado.

 El crecimiento del PIB rural en la última década fue de 2,8%

 El ingreso promedio de un campesino era en 2017 de 350.000 pesos, mientras en la ciudad el

ingreso promedio alcanzaba está 781.000 pesos.

 El analfabetismo es del 18,5%

 60% no tiene agua potable

El problema de la pobreza rural en Colombia En las áreas rurales colombianas viven 11.838.032

de personas, el 26% de la población nacional. El 62,1% de ellos, es decir, 7.351.418 de personas, vive en

la pobreza, y el 21,5% de la población rural – 2.545.177 personas – vive en pobreza extrema, o

indigencia. De manera que cerca de las dos terceras partes de los moradores rurales son pobres y más de

la tercera parte de los pobres rurales se halla en la indigencia. Si bien es cierto que en las áreas urbanas

vive un número mayor de pobres que en las rurales – 13.137.484 vs. 7.351.418 -, como porcentaje de la

población el problema de pobreza se concentra en las zonas rurales: el 65% son pobres en estas últimas

contra el 39% en las primeras, el 21,5% son indigentes en las rurales frente al 8,7% en las urbanas.
Incluso, a pesar de que la población urbana prácticamente triplica a la rural, el número absoluto de

indigentes es casi igual (2.918.530 personas en las urbanas vs. 2.545.177 personas en las rurales).

Adicionalmente, la cobertura de servicios públicos y sociales es muy inferior en las zonas rurales, como

se ilustra más adelante. Más aún, como lo señala Planeación Nacional “La brecha urbano-rural ha

crecido o se ha mantenido en todos los indicadores de pobreza, en particular en aquellos por carencia de

ingreso autónomo”. Por las razones mencionadas, los distintos estudios sobre el tema concluyen que en

Colombia, como en el resto de Latinoamérica, “la pobreza tiene un marcado carácter rural”. Pero en

Colombia, además, la mayoría de las tensiones sociales se expresan de forma más aguda en las áreas

rurales. Ellas son el escenario principal del conflicto que sufre el país y la cantera fundamental de la que

provienen los millones de desplazados con que cuenta Colombia. A pesar de los relativos avances que en

crecimiento y modernización se han presentado en el agro colombiano, los niveles de pobreza y de

miseria han disminuido muy lentamente. No sobra mencionar que la mayoría de la población rural en

Colombia depende directamente del sector agropecuario para su subsistencia, y que la mayoría de ella

tiene ingresos muy bajos: el 70% de los ocupados en el sector agropecuario devenga menos de un salario

mínimo. Este porcentaje en el conjunto del sector rural es de 68%, mientras que en el urbano este

porcentaje es menos de la mitad (31%). Según Planeación Nacional: “La incidencia de pobreza en las

zonas rurales es más alta que en las zonas urbanas, y esto tiende a profundizarse más en la periferia. Lo

anterior se debe a que existe un conjunto de factores estructurales que impiden a la población pobre rural

superar las barreras que limitan la generación de ingresos suficientes y sostenibles. Estos factores se

relacionan con: i) el bajo acceso a activos productivos (tierras, recursos hídricos y financiamiento) en

cantidades adecuadas para desarrollar sistemas productivos eficientes; y ii) las restricciones en el

desarrollo de capacidades para gestionar dichos activos. Esta situación se refuerza por cuenta del

despojo de tierras y la presencia de los cultivos ilícitos y sus consecuencias en materia social.
Adicionalmente, la política social ha presentado un sesgo urbano, lo que ha limitado aún más

atender de manera integral y con una visión de desarrollo rural esta problemática

En la zona rural de Colombia, donde se han originado muchos factores de violencia, derivados de la

inequidad, exclusión y pobreza proviene de muchos factores, en este texto hablaremos de los principales,

por los cuales se mantiene la pobreza.

Más que pobreza, en el campo colombiano hay indigencia. Mientras en las ciudades los pobres son el

30% y los indigentes el 7%; en el campo los pobres son el 65% y los indigentes el 33%. Este es el

resultado de décadas de abandono y olvido. La generación de empleo informal es de un 60%. Teniendo

en cuenta las estadísticas mencionadas con anterioridad cabe resaltar que la mayoría de personas que
viven en la zona rural no cuentan con los mínimos servicios requeridos para un buen vivir; siendo estos

la falta de agua potable, energía y alcantarillado, lo cual demuestra mucho más su pobreza.

Un factor principal es la falta de educación en la zona rural, son muy escasos los centros

educativos que se encuentran en la zona rural y si los hay se encuentran a grandes distancias donde se

hace muy difícil movilizarse a las personas que quieran asistir a clases.

En 2009 la tasa de analfabetismo para las personas mayores de 15 años fue de 6,8% en el ámbito

nacional. El nivel educativo promedio de la población rural mayor de 15 años es de 5,02 años. De la

población en edad de trabajar en el sector rural solo el 20,6% tiene primaria completa y únicamente el

9% cuenta con secundaria completa, mientras que en el sector urbano las personas con secundaria

(completa e incompleta) y educación superior, representan más del 70% de la población en edad de

trabajar.

En la siguiente imagen podemos observar un censo realizado en la zona rural, la cual nos da una

breve reseña de la capacidad de estudios en las personas del campo, podemos observar que la educación

superior es muy mínima. La mayoría de las personas llegan a cursar el bachiller medio sin promover sus

estudios, quedando en este nivel.


Acceso de Tierras y Factores Productivos

El problema de la concentración de la propiedad territorial y del escaso acceso de la mayoría de

los habitantes rurales a este y otros factores productivos continúa vigente en la Colombia del siglo XXI.

Los diferentes estudios muestran que la mayoría de las mejores tierras del país se encuentran en

relativamente pocas manos, y que el acceso de la mayoría de los moradores rurales a tierras de buena

calidad, con disponibilidad de agua y buena ubicación frente a los mercados es muy limitado. Más aún,

todavía una significativa cantidad de las mejores tierras del país – planas, con agua y con infraestructura

– continúan utilizadas en una ganadería poco tecnificada y poco productiva, mientras que millares de

minifundistas se ubican en tierras de ladera a las que deben sobre-explotar13. De forma que la

concentración de la tierra tiene repercusiones considerables en su ineficiente aprovechamiento.


PREGUNTA DE INVESTIGACION

1. ¿Qué incidencia tienen lo altos niveles de pobreza en las zonas rurales, en la problemática de la

de la educación rural en Colombia?

2. ¿Qué incidencia tienen lo altos niveles de pobreza en las zonas rurales, en la situación de la

educación rural en Colombia?


BIBLIOGRAFIA

Ortega Barba, C. F. (2016). El proceso de investigación: construyendo el proyecto.


(Spanish). Revista Panamericana De Pedagogía: Saberes Y Quehaceres Del Pedagogo, (23), 117-
129. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&
db=zbh&AN=119187388&lang=es&site=ehost-live
Bautista, C. N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología,
metodología y aplicaciones. Bogotá, CO: Editorial. Pag. 15 - 25. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10957673&p00=cualitativ
Ferreyro, A., & Longhi, A. D. (2014). Metodología de la investigación. Córdoba, Argentina:
Encuentro Grupo Editor. Pág. 35 a 44. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=847674&lang=es&site
=eds-live
Robayo, D. (2016). Aspectos generales de la investigación. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/9085
Martínez R y Fernández Andrés. (Octubre de 2009). Causas y consecuencias del
analfabetismo. Naciones unidas. Recuperado de
http://www.academia.edu/32259460/Causas_y_consecuencias_del_analfabetismo
Florez L, Catalina. (21 de marzo de 2016) Colombia no ha cumplido la meta de
alfabetización. El mundo. Recuperado de
http://www.elmundo.com/portal/vida/educacion/colombia_no_ha_cumplido_la_meta_de_alfabetizacion.
php#.Wrcoq4jwbIV
Sagastume, César A. (11 de febrero de 2017). Las causas del analfabetismo. Prensa Libre.
Recuperado de http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/las-causas-del-analfabetismo
Medina C,María Alejandra. (22 de septiembre de 2015). El 12% del campo en
analfabetismo. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/economia/el-
12-del-campo-analfabetismo-articulo-587962
Portafolio (22 de septiembre de 2015). Doce de cada 100 personas en el campo son
analfabetas. Portafolio. Recuperado de: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/doce-100-
personas-campo-son-analfabetas-30700
ANEXOS

Trabajo individual -Jhon Anderson Talaga Codigo 1062294313

Aplicar técnicas para la identificación de un problema crítico:

1. Desarrollar de manera individual la matriz de Vester, el árbol de problemas y argumentar el problema

crítico identificado. Subir el producto individual en un solo archivo al foro.

Escalas de Matriz de Vester

Escala Significado

0 No existe causa

1 causa Leve

2 causa mediana

3 Causa Fuerte
Problemas temática seleccionada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total activos
Acceso limitado a planteles educativos de buena calidad en la zona rural. 1 0 3 3 2 1 1 2 2 3 3 20
Altas tasas de trabajo informal tanto en zonas rurales como urbanas 2 1 0 2 3 2 2 3 1 3 3 20
Falta de competitividad laboral 3 1 1 0 0 2 1 3 1 3 2 14
El porcentaje de analfabetismo es superior en la zona rural que en la urbana. 4 2 3 3 0 2 3 3 2 2 3 23
Baja tasa de permanencia en el sistema educativo en las zonas rurales. 5 2 2 2 3 0 3 3 2 2 3 22
Bajas calificaciones en las pruebas de estado 6 0 3 3 2 3 0 3 2 1 3 20
Altos niveles de pobreza en las zonas rurales 7 1 1 1 2 2 1 0 1 3 3 15
Perpetuación del nivel de escolaridad de una generación a otra 8 2 3 2 2 2 3 3 0 3 3 23
Desplazamiento de zonas rurales a urbanas 9 3 3 2 2 3 1 3 2 0 3 22
Reducido acceso a la educación superior en zonas rurales 10 1 3 3 2 1 0 3 2 3 0 18
Total pasivos 13 22 21 18 18 15 26 15 23 26

Total activos Total pasivos


20 13
20 22
14 21
23 18
22 18
20 15
15 26
23 15
22 23
18 26

Promedios para graficación 19,7 19,7

Graficación de resultados
30
29
28
27 Pasivos La línea se corre al número que indique el promedio
26
25 o efectos
7 10 Críticos o de los pasivos

24
23
centrales
9
22 2
21 3
20
19
18 5 4
P 17
a 16
s 15 6 8
i 14
v 13 1
o 12
s 11
10
Indiferentes
9
8 Activos o
7
6 causas
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Activos

La línea se corre al número que indique el promedio


de los activos

Construir el árbol de problemas con base en los hallazgos obtenidos en la matriz de Vester (el problema
crítico identificado es el tronco, las causas son las raíces y los efectos las ramas, no incluir información o

problemas adicionales), en la figura 1 encuentran un esquema sugerido.

Consecuencia 1: Consecuencia 2: Consecuencia 3: trae Consecuencia 4:


carencia de Exclusión de la efectos económico social, afecta núcleos
trabajos dignos. sociedad, pues las negativos, debido a la
familiares. Las
Ya que el bases culturales obtención de trabajo
informal. familias en su mayoría
campesino no son diferentes en de separan.
cuenta con las una zona rural a
bases educativas una zona urbana,
para enfrentar una generando poca
simpatía

Desplazamiento de zonas rurales a urbanas.

Causa 1: Causa 2: Causa 3:

Guerra o conflicto armado Proyectos económicos Conflicto políticos o


ambientales.

Argumentar el problema crítico identificado incluyendo descripción corta, datos numéricos y

bibliografía (publicaciones de autores, mínimo desde el año 2.000 y ser referenciadas con normas APA

sexta versión). Media página.

Desplazamiento de zonas rurales a urbanas

El desplazamiento en Colombia de los ciudadanos de las zonas rurales a las zonas urbanas en una

realizada que tiene responsables directos, uno de ellos son los grupos armados al margen de la ley, los

cuales, generando conflicto armados, que como consecuencia traen el desplazamiento de población la

cual huye de esta guerra evitando estar en medio de ella.


Se ha comprobado que el desplazamiento de los hogares con vínculos rurales durante el último

año muestra de manera individual a los paramilitares como la fuerza más hostigadora, con un 26.3%,

seguida por la guerrilla con un 21.5% y las fuerzas armadas del Estado, con el 8.3%. Narcotraficantes,

milicias y autodefensas, como grupos específicos, son poco señalados (por debajo del 1.3%). Estadística

informada por el Libro UN PAIS QUE HUYE – Desplazamiento y Violencia.

Otro factor que causa el desplazamiento es el tema económico, se ha evidencia que la fuerte

presión económica sobre los mas debiles, afecta su economía, no es lo mismo contar con terrenos donde

se trabaja la agricultura tradicional a contar con terrenos donde se habla de agroindustrias, generando

una competencia desequilibrada y afectando la economía de los mas débiles. Siendo este un vivo

ejemplo que como la economía puede causar el desplazamiento.

Por lo anterior y acorde a lo investigado los principales causantes del desplazamiento son las

guerras o los conflicto armados y los factores económicos del campesino, convirtiéndose en unos de

problemas que mas impacto tiene en el país con casi 5.368.138 de personas desplazadas.
Trabajo Individual - Jhon Stiven Nieto Diaz Codigo: 1 112 475 269

Trabajo Individual - Claudia Marcela Mina Lozano Código: 1 130945170

DESARROLLO DE ACTIVIDAD

Matriz de Vester

Escalas de Matriz de Vester

Escala Significado

0 No existe causa

1 causa Leve

2 causa mediana

3 Causa Fuerte
Problemas temática seleccionada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total activos
1 Acceso limitado a planteles educativos de buena calidad en la zona rural. 1 0 3 2 3 2 3 2 0 2 3 20
2 Altas tasas de trabajo informal tanto en zonas rurales como urbanas 2 0 0 3 0 3 3 3 2 0 2 16
3 Falta de competitividad laboral 3 2 3 0 3 0 3 3 3 2 3 22
4 El porcentaje de analfabetismo es superior en la zona rural que en la urbana. 4 1 3 3 0 0 0 3 3 3 2 18
5 Baja tasa de permanencia en el sistema educativo en las zonas rurales 5 1 3 3 3 0 3 3 3 3 0 22
6 Bajas calificaciones en las pruebas de estado 6 3 3 3 2 0 0 3 2 2 3 21
7 Altos niveles de pobreza en las zonas rurales 7 3 3 3 3 1 2 0 3 3 3 24
8 Perpetuación del nivel de escolaridad de una generación a otra 8 1 3 3 3 2 1 3 0 3 1 20
9 Desplazamiento de zonas rurales a urbanas 9 0 3 2 2 0 2 2 3 0 3 17
10 Reducido acceso a la educación superior en zonas rurales 10 1 3 3 2 0 1 3 2 3 0 18
Total pasivos 12 27 25 21 8 18 25 21 21 20

Total activos Total pasivos


20 12
16 27
22 25
18 21
22 8
21 18
24 25
20 21
17 21
18 20

PROMEDIO 19,8 19,8

Según los resultados obtenidos, el problema central o crítico es el problema 7 Altos niveles de pobreza

en las zonas rurales.

Graficación de resultados
30
29
28
27 Pasivos 2
26
25 o efectos Críticos
3
o
7
24
23
centrales
22
21 9 4 8
20 10
19
18 6
P 17
a 16
s 15
i 14
v 13
o 12 1
s 11
10
Indiferentes
9
8 Activos5 o
7
6 causas
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Activos
Árbol de problemas:

Consecuencia 1: Consecuencia 2: Consecuencia 3: Consecuencia 4:

Problemas de Poco desarrollo Migración masiva Alto niveles de


nutrición en los económico del de campesinos a analfabetismo
niños y niñas. sector rural. los sectores
urbanos.

Altos niveles de pobreza en las zonas rurales

Causa 1: falta de Causa 2: Abandono por Causa 3: la acción de los


oportunidades laborales parte del estado grupos armados
Argumentación del problema crítico

Altos Niveles de Pobreza en las zonas rurales

El problema de la pobreza rural en Colombia En las áreas rurales colombianas viven 11.838.032 de

personas, el 26% de la población nacional. El 62,1% de ellos, es decir, 7.351.418 de personas, vive en la

pobreza, y el 21,5% de la población rural – 2.545.177 personas – vive en pobreza extrema, o indigencia.

De manera que cerca de las dos terceras partes de los moradores rurales son pobres y más de la tercera

parte de los pobres rurales se halla en la indigencia. Si bien es cierto que en las áreas urbanas vive un

número mayor de pobres que en las rurales – 13.137.484 vs. 7.351.418 -, como porcentaje de la

población el problema de pobreza se concentra en las zonas rurales: el 65% son pobres en estas últimas

contra el 39% en las primeras, el 21,5% son indigentes en las rurales frente al 8,7% en las urbanas.

Incluso, a pesar de que la población urbana prácticamente triplica a la rural, el número absoluto de

indigentes es casi igual (2.918.530 personas en las urbanas vs. 2.545.177 personas en las rurales).
Adicionalmente, la cobertura de servicios públicos y sociales es muy inferior en las zonas rurales, como

se ilustra más adelante. Más aún, como lo señala Planeación Nacional “La brecha urbano-rural ha

crecido o se ha mantenido en todos los indicadores de pobreza, en particular en aquellos por carencia de

ingreso autónomo”. Por las razones mencionadas, los distintos estudios sobre el tema concluyen que en

Colombia, como en el resto de Latinoamérica, “la pobreza tiene un marcado carácter rural” . Pero en

Colombia, además, la mayoría de las tensiones sociales se expresan de forma más aguda en las áreas

rurales. Ellas son el escenario principal del conflicto que sufre el país y la cantera fundamental de la que

provienen los millones de desplazados con que cuenta Colombia. A pesar de los relativos avances que en

crecimiento y modernización se han presentado en el agro colombiano, los niveles de pobreza y de

miseria han disminuido muy lentamente. No sobra mencionar que la mayoría de la población rural en

Colombia depende directamente del sector agropecuario para su subsistencia, y que la mayoría de ella

tiene ingresos muy bajos: el 70% de los ocupados en el sector agropecuario devenga menos de un salario

mínimo. Este porcentaje en el conjunto del sector rural es de 68%, mientras que en el urbano este

porcentaje es menos de la mitad (31%). Según Planeación Nacional: “La incidencia de pobreza en las

zonas rurales es más alta que en las zonas urbanas, y esto tiende a profundizarse más en la periferia. Lo

anterior se debe a que existe un conjunto de factores estructurales que impiden a la población pobre rural

superar las barreras que limitan la generación de ingresos suficientes y sostenibles. Estos factores se

relacionan con: i) el bajo acceso a activos productivos (tierras, recursos hídricos y financiamiento) en

cantidades adecuadas para desarrollar sistemas productivos eficientes; y ii) las restricciones en el

desarrollo de capacidades para gestionar dichos activos. Esta situación se refuerza por cuenta del

despojo de tierras y la presencia de los cultivos ilícitos y sus consecuencias en materia social.

Adicionalmente, la política social ha presentado un sesgo urbano, lo que ha limitado aún más atender de

manera integral y con una visión de desarrollo rural esta problemática


Trabajo Individual - Jose Fernando Lopez Codigo: 1.144.140.156

Matriz de Vester

Se diligencia la matriz de vester con base en el análisis de causa de cada uno de los problemas y

teniendo en cuenta la siguiente escala.

0 No existe causa
1 causa Leve

2 causa mediana

3 causa fuerte

El promedio para los activos y los pasivos son:

Con base en los promedios anteriores, se grafica cada uno de los problemas; donde se presenta que el

problema 7 será la razón del análisis.


Árbol de problemas.

Consecuencia 1: Consecuencia 2: Consecuencia 3: Consecuencia 4:


Aumento de la Falta de Población Desplazamiento
población rural producción vulnerable, puesto de la población
vinculada a la (cultivos) en las que no cuenta con rural hacia lo
guerra y zonas rurales. salud, educación y urbano, donde
actividades seguridad. mendigan o se
ilícitas. emplean
informalmente.

Altos niveles de pobreza en las zonas rurales

Causa 1: Causa 2: Causa 3:

Guerra armada en las Falta de inversión en la Falta de presencia del


zonas rurales. zona rural, por parte de estado, con las
los Gobiernos de turno. instituciones educativas,
centros de salud y fuerza
armada.
Punto 5

Argumentar el problema crítico identificado incluyendo descripción corta, datos numéricos y

bibliografía (publicaciones de autores, mínimo desde el año 2.000 y ser referenciadas con normas APA

sexta versión). Media página.

Problema: Altos Niveles de Pobreza en las zonas rurales

Quisiera iniciar aclarando el concepto de zona rurales, es un concepto con varios usos. En este caso

nos interesa quedarnos con su acepción como el sector de una superficie o de un terreno. Rural, por su

parte, es aquello vinculado al campo. La idea de zona rural, por lo tanto, está vinculada al territorio con

escasa cantidad de habitantes donde la principal actividad económica es la agropecuaria. De este modo,

la zona rural se diferencia de la zona urbana, que tiene un mayor número de habitantes y una economía

orientada a la industria o a los servicios.


Las zonas rurales se componen de campos en los cuales se desarrolla la agricultura y se cría ganado.

Las materias primas que se obtienen en estas zonas luego son enviadas a las ciudades, donde se procesan

y se consumen.

Mientras que en las ciudades la mayor parte del terreno exhibe construcciones y hay diversas obras de

infraestructura, las zonas rurales cuentan con pocas edificaciones. La zona rural, de esta manera,

favorece un acercamiento a la naturaleza.

En nuestro hermoso país Colombia, contamos con grandes zonas rurales, en muchas de las cuales se

cultiva y se cría, muchos de los alimentos y carnes que consumimos los habitantes de Colombia; somos

un país rico en flora y fauna, contamos que diversos suelos que permiten el cultivo de diversos

alimentos, nos encontramos rodeados por 2 océanos, en este último somos el único país en sur américa.

Sin embargo y pese a lo hermoso de nuestro país, nos enfrentamos en una guerra civil, librada por 2

guerrillas insurgentes (FARC y ELN), grupos de extremistas de derecha como las AUC, y los grupos

organizados o delincuencia común. La guerra conceptual se ha librado por más de 50 años, y con lo cual

se ha contado con fuertes repercusiones en nuestro País.

La guerra y los grupos al margen de la ley se han desplazado a las zonas rurales, tal vez porque se

pueden esconder y desplazar sin ser detectados por las autoridades; lo anterior trajo fuertes

consecuencias debido a que muchas poblaciones rurales, son de acceso difícil o muy alejadas de cascos

urbanos, estas no cuentan con presencia de la fuerza armada, lo que deja desprotegida a la población, y

con lo cual los grupos insurgentes han sabido aprovechar, sembrando el terror en la población, por la

cual tienen que cambiar sus cultivos o comenzar a pagar una cuota a las grupos para poder continuar con

sus cultivos y cría de animales.


Otro factor importante en el desarrollo rural, es que muchas de las poblaciones no cuentan con los

servicios básicos, como son la energía eléctrica, el agua potable y el alcantarillado. Por lo cual su

población se adapta, y de los recursos disponibles generan estos servicios.

En las poblaciones rurales, no se cuenta con presencia de centros de salud, instituciones educativas o

presencia de las autoridades. Aunque los gobiernos has hecho un esfuerzo grande para llevar esta

presencia a las poblaciones, hasta el momento en Colombia, muchas de las poblaciones no cuentan con

estas y cada dia, es sea hace normal escuchar en los medios las travesías por las que tienen que atravesar

los jóvenes que residen en las poblaciones rurales, para ir a educarse. Los riesgos por lo que pasan los

niños se han convertido en un amarillismo el cual vende; sin embargo y a pesar que todos los

conocemos, los niños siguen pasando su travesía pues no se tiene un cambio.

Adicionalmente a lo anterior el pequeño productor de la zona rural, se ve expuesto a intermediarios

en la cadena de venta, por lo cual terminan vendiendo su producto a muy bajo costo, lo cual es

aprovechado por grandes compañías que terminan distribuyendo a un precio mucho mayor en las zonas

urbanas o exportando a otros países por precios muchas más elevados; lo que deja al campesino con una

ganancia, con la cual si podrá sobrevivir y volver a cultivar.

Lo factores expuestos anteriormente, dejan una población rural, con un índice de pobreza muy alto,

los ciudadanos cuentan con muy pocas fuentes de ingresos, y como se expuso sus fuentes de ingresos

son accedidas a muy bajo precio; puesto que venden sus cultivas a grandes organizaciones.

Adicionalmente y como se mencionó deben pagar a grupos armados por cultivar, lo que termina por

bajar sus pocos ingresos. Esta pobreza, la falta de oportunidades de empleo y la falta de servicios

básicos; hacen que los pobladores terminen por optar por otros caminos, como ingresar a los grupos

armados, que termina siendo sencillo pues se encuentran rodeados por estos grupos, migrando hacia

poblaciones urbanas, donde llegan a emplearse de forma informal o terminan en la mendicidad.

Obviamente si la población se encuentra con pobreza como describimos sus índices de educación serán
muchos más bajos, puesto que no asisten a clase con la regularidad que se necesita, y no cuentan con los

recursos para acceder a fuentes de información como internet y libros. En esta parte me gusta pensar en

que un niño con hambre no aprende.

Por lo anteriormente descrito pienso, que el problema de principal de los expuestos en la guía son los

Altos Niveles de Pobreza en las zonas rurales; que traen consigo los relacionados en la lista.

A continuación brindo algunas cifras importantes de este fenómeno, las cuales son extraídas del

análisis realizados por la revista semana al Boletín técnico del DANE de la Pobreza Monetaria y

Multidimensional en Colombia

La concentración de la tierra y la desigualdad han crecido en la última década en el campo. El índice

Gini rural, que mide la desigualdad, pasó de 0,74 a 0,88. La mayor concentración de la tierra está en

Córdoba y Caquetá, según el Cede, de la Universidad de los Andes. La mayor desigualdad está en

Antioquia y Valle. La mayor concentración de la propiedad está en las zonas ganaderas y en las que se

explotan recursos naturales. La mayor concentración de la tierra está asociada a mayor persistencia de

los mismos grupos políticos, es decir, donde el sistema democrático está capturado por grupos de

interés.

 Actualmente el 77% de la tierra está en manos de 13% de propietarios, pero el 3,6% de estos

tiene el 30% de la tierra.

 Se calcula que 6,6 millones de hectáreas fueron despojadas por la violencia en las últimas dos

décadas, esto es el 15% de la superficie agropecuaria del país.

 Un 18% de los propietarios de tierra no tienen formalizado sus títulos. Además, la informalidad

entre los pequeños productores supera el 40%.

 En los últimos 50 años se han titulado 23 millones de hectáreas, el 92% de ellas baldíos o títulos

colectivos. Por reforma agraria, apenas se ha titulado el 5,6% de ellas.


 El 80% de los pequeños campesinos tiene menos de una Unidad Agrícola Familiar (UA F), es

decir que son microfundistas.

 El 68% de los predios registrados en catastro se clasifican en pequeña propiedad, pero esta sólo

cubre el 3,6% de la superficie productiva.

 A pesar de la falta de acceso a la tierra, el 70% de los alimentos que se producen en el país

vienen de pequeños campesinos.

Más que pobreza, en el campo colombiano hay indigencia. Mientras en las ciudades los pobres son el

30% y los indigentes el 7%; en el campo los pobres son el 65% y los indigentes el 33%. Este es el

resultado de décadas de abandono y olvido.

 60% del empleo rural es informal.

 83% de la población rural está en el régimen subsidiado de salud.

 El 55% de los campesinos pobres nunca ha recibido asistencia técnica.

 El 11% no tiene vivienda y el 16% tiene vivienda en mal estado.

 El 85% de la población carece de alcantarillado.

 El crecimiento del PIB rural en la última década fue de 2,8%

 El ingreso promedio de un campesino era en 2017 de 350.000 pesos, mientras en la ciudad el

ingreso promedio alcanzaba está 781.000 pesos.

 El analfabetismo es del 18,5%

 60% no tiene agua potable


Trabajo Individual - Jorge Andres Medina

Desarrollar de manera individual la matriz de Vester, el árbol de problemas y argumentar el

problema crítico identificado. Subir el producto individual en un solo archivo al foro.

Problemas temática seleccionada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total activos


Acceso limitado a planteles educativos de buena calidad en la zona rural. 1 0 3 2 3 3 3 3 2 3 3 25
Altas tasas de trabajo informal tanto en zonas rurales como urbanas 2 3 0 3 3 2 3 3 3 3 3 26
Falta de competitividad laboral 3 3 3 0 3 3 3 2 3 1 2 23
El porcentaje de analfabetismo es superior en la zona rural que en la urbana. 4 3 3 3 0 3 3 3 2 3 3 26
Baja tasa de permanencia en el sistema educativo en las zonas rurales 5 3 2 3 3 0 3 2 1 2 2 21
Bajas calificaciones en las pruebas de estado 6 3 3 3 3 3 0 3 1 1 3 23
Altos niveles de pobreza en las zonas rurales 7 3 3 2 3 2 3 0 1 2 2 21
Perpetuación del nivel de escolaridad de una generación a otra 8 2 3 3 2 1 1 1 0 1 1 15
Desplazamiento de zonas rurales a urbanas 9 3 1 1 3 2 1 2 1 0 3 17
Reducido acceso a la educación superior en zonas rurales 10 3 2 2 3 2 3 2 1 3 0 21
Total pasivos 26 23 22 26 21 23 21 15 19 22

Total activos Total pasivos


1 25 26
2 26 23
3 23 22
4 26 26
5 21 21
6 23 23
7 21 21
8 15 15
9 17 19
10 21 22

Promedios para graficación 21.8 21.8


Graficación de resultados
30
29
28
27 Pasivos La línea se corre al número que indique el promedio
26
25 o efectos Críticos o 1 4
de los pasivos

24
23
centrales
6 2
22 10 3
21 5;7
20
19 9
18
P 17
a 16
s 15 8
i 14
v 13
o 12
s 11
10
Indiferentes
9
8 Activos o
7
6 causas
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Activos

La línea se corre al número que indique el promedio


de los activos

Construir el árbol de problemas con base en los hallazgos obtenidos en la matriz de Vester (el

problema crítico identificado es el tronco, las causas son las raíces y los efectos las ramas, no

incluir información o problemas adicionales), en la figura 1 encuentran un esquema sugerido.


Consecuencia 1: Consecuencia 2: Consecuencia 3: Consecuencia 4:
Educativo, pues Problemas de Social, pues no Económico, pues
impide el salud, pues no permite que el retrasa en el
desarrollo de existe una individuo conozca desarrollo
capacidades práctica de más allá de su competitivo del
intelectuales. autocuidado y entorno y sus campo.
prevención. derechos ante la
sociedad.

El porcentaje de analfabetismo es superior en la zona rural que en la urbana.

Causa 1: Causa 2: Causa 3:

Pobreza extrema. Conflicto armado. Escasos centros


educativos y docentes.

Argumentar el problema crítico identificado incluyendo descripción corta, datos numéricos y

bibliografía (publicaciones de autores, mínimo desde el año 2.000 y ser referenciadas con normas

APA sexta versión). Media página.

En Colombia según las cifras entregadas por el Dane en septiembre de 2015, 12 de cada 100

personas del área rural, mayores de 15 años no saben leer ni escribir. Los departamentos más afectados

con este problema de analfabetismo fueron Vichada, Guaviare, Tolima y Arauca. Además se pudo

constatar que existe un vacío en la raíz del problema, y es que un 78 % de los niños menores de cinco
años en el campo, permanecen al cuidado de sus padres o con un tercero sea en la casa o en el

trabajo, mientras que un 17% restante asistía a las instituciones educativas.

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Mauricio Perfetti

enfatizó que los cuatro departamentos anteriormente mencionados tienen menos 4,5% de niños y niñas

menores de 5 años que asistían a una institución de primera infancia.

Según expertos y ONG como Oxfam en Colombia en cabeza de su directora Aida Pesquera, hay

una desproporción en cuanto al nivel educativo en los jóvenes a medida que van creciendo, esto debido a

un precario sistema educativo en el campo y a patrones culturales lo que lleva a los jóvenes a desertar de

las aulas y a abandonar el campo en busca de oportunidades en la ciudad.

El censo también evidenció que la pobreza en el campo llega a un 45,5% y que existe una

escasez en aspectos tan básicos como la atención escolar y servicios como energía y alcantarillado.

Potrebbero piacerti anche