Sei sulla pagina 1di 220

Catálogo de las

PrinCiPales amenazas
de Bolivia
Catálogo de las Principales
Amenazas de Bolivia

PNUD, PROYECTO BOL/76923 “FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA


DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y/O
DESASTRES (SISRADE) EN PREPARATIVOS Y RESPUESTA”
OBSERVATORIO NACIONAL DE DESASTRES

La Paz - Bolivia
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD
Calle 14 esq. Sánchez Bustamante, Calacoto
Edif. Metrobol, piso 5, Telf. 2-795544
Fax 2-2795820
Pagina web: http://www.pnud.bo/

Ministerio de Defensa
Viceministerio de Defensa Civil
Proyecto BOL/76923
“Fortalecimiento del Sistema de Reducción de Riesgos y Atención de Emergencias y/o Desastres (SISRADE) en
Preparativos y Respuesta”

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia

Coordinadora de Proyecto: Cármen Hada


Observatorio Nacional de Desastres
Componente: Perfil de Desastres
Consultor: Omar Pedro Velasco Montecinos

La Paz, Bolivia 2013.

La responsabilidad del presente documento es de quienes participaron en su elaboración y no compromete


necesariamente la línea de pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ni de las
entidades que conforman el Comité Institucional.

Fotografia de protadilla, Deslizamiento Huanu Huanuni, VIDECI-2010

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


PRESENTACIÓN
El Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Viceministerio de Defensa
Civil (VIDECI), promueve la cultura de la prevención del riesgo de desastres a través de la preparación
y coordinación interinstitucional frente a situaciones de emergencia y/o desastres de origen natural y/o
antrópico.

Pese a que la historia de los desastres y emergencias no es reciente en el país, es evidente que sus efectos
sociales y económicos se han incrementado, incidiendo con impactos cada vez más severos en las comu-
nidades y municipios, sus poblaciones y medios de vida. En ese contexto, las entidades nacionales, con
responsabilidades en las situaciones de desastre, deben elaborar planes específicos de acción de acuerdo
con la naturaleza de su objeto, funciones y su área de jurisdicción o influencia.

La recurrencia de eventos adversos en el país, ha puesto en evidencia que una adecuada atención de las si-
tuaciones de desastres y emergencias, demanda la participación coordinada de múltiples entidades nacio-
nales y en diferentes ámbitos o niveles territoriales. Esta participación debe seguir un proceso organizado
de acciones coordinadas para la preparación sectorial y articulada al Plan Nacional de Contingencias
promovido por el Ministerio de Defensa a través del Viceministerio de Defensa Civil, con el propósito de
encarar tareas de respuesta especializada y sectorial, para la protección de la población y sus medios de
vida frente a la presencia de eventos adverso.

En razón de ello, el VIDECI ha elaborado y propuesto una serie de instrumentos metodológicos y están-
dares para la elaboración de planes de contingencias, donde se reflejen las principales líneas de acción,
la disponibilidad de medios y recursos necesarios para una respuesta a desastres adecuada, oportuna y
complementaria a los esfuerzos que desarrollan las instancias de intervención inmediata en casos de de-
sastres y/o emergencias.

Para el desarrollo e implementación de una respuesta integral es necesario que las entidades sectoriales y
gobiernos territoriales tomen conocimiento de las principales amenazas en el territorio con la respectiva
definición y clasificación de las mismas como insumo para la planificación y organización institucional
que permita desarrollar proyectos de prevención y los preparativos necesarios para la respuesta ante las
situaciones de crisis. En este sentido, el Ministerio de Defensa a través del Viceministerio de Defensa Civil
publica el presente “CATALOGO DE LAS PRINCIPALES AMENAZAS DE BOLIVIA” como un ins-
trumento de apoyo a la toma de decisiones en caso de desastres y/o emergencias de cobertura nacional,
departamental, municipal.

Rubén Aldo Saavedra Soto


MINISTRO DE DEFENSA

1
Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia
2
PROLOGO
El presente documento se propone como una herramienta que contribuya al análisis de riesgo dirigida
a servidores públicos e instituciones del sector público, que trabajan en gestión del riesgo de desastres y
requieren contar con un instrumento de descripción de las principales amenazas recurrentes en nuestro
territorio que permita identificar los riesgos en los respectivos municipios de nuestro país para planificar
acciones de prevención que reduzcan las consecuencias que producen las mismas.

Las instituciones miembros del SISRADE, de ayuda humanitaria, respuesta, recuperación, en las ulti-
mas emergencias coincidieron en la necesidad de contar con instrumentos que sean promovidos por la
Autoridad Nacional en Gestión de Riesgo de Desastres para el apoyo a la prevención y la planificación
contingencial y del desarrollo, que faciliten un accionar eficiente y rápido de atención a las necesidades de
la población en una situación de emergencia y/o desastres. Estamos seguros que este instrumento puede
servir no solo a las representaciones de Defensa Civil de nivel departamental y regional, sino también a
las entidades que participan en los procesos de planificación de las contingencias y los procesos del desa-
rrollo en los diferentes niveles territoriales de nuestro país.

Estas fueron las principales motivaciones que impulsaron al Viceministerio de Defensa Civil en la for-
mulación del presente documento “CATALOGO DE LAS PRINCIPALES AMENAZAS DE BOLIVIA ”,
elaborado con el apoyo del PNUD.

René Oscar Cabrera Coca


VICEMINISTRO DE DEFENSA CIVIL

3
Tabla de contenidos

Tormado, Cochabamba - 2011


Tabla de Contenidos
INTRODUCCIÓN 7

METODOLOGÍA 8

CAPÍTULO I
1. Antecedentes 12

1.1. Características Generales del Estado Plurinacional de Bolivia 12
1.1.1. Fisiografía 12
1.1.2. Hidrografía 13
1.1.3. Clima 16
1.1.4. Ecosistemas y Ecoregiones 19
1.2. Reseña histórica de las principales Amenazas y su contexto en 19
Bolivia
21
CAPÍTULO II 21
2. Marco Conceptual de las Amenazas en Bolivia
22
2.1. Clasificación de las amenazas 24
2.1.1. Amenazas de origen natural 27
2.1.2. Amenazas de origen socio natural 28
2.1.3. Amenazas de origen antrópico 30

5
2.1.4. Amenazas de origen tecnológico
31
CAPÍTULO III 31
3. Fichas del Catálogo de las Principales Amenazas
32
3.1. Ficha Nº 1: Inundaciones 51
3.2. Ficha Nº 2: Sequía 67
3.3. Ficha Nº 3: Granizada 78
3.4. Ficha Nº 4: Helada 92
3.5. Ficha Nº 5: Incendios 110
3.6. Ficha Nº 6: Deslizamientos
127
CAPÍTULO IV
4. Definiciones, Conceptos y Características Generales de Amenazas 127
Secundarias

4.1. Amenazas de tipo Meteorológico: Tormenta Eléctrica, Nevada o
Tormenta de Nieve, Vientos Fuertes, Tornados, Olas de Calor y 128
Olas de Frío.
4.2. Amenazas de tipo Geológico: Sismo, Derrumbes, Flujos de Lodo y 143
Sifonamiento. 157
4.3. Amenazas de tipo Biológico: Epidemia, Plagas y Biológico.
4.4. Amenazas de tipo Antropogénico: Convulsiones Sociales y 162
Contaminación.
4.5. Amenazas de tipo Tecnológico: Exposición No controlada a
168
Radiaciones Ionizantes y Colapso Estructural.
173
CAPÍTULO V 173
5. Inventario de Instituciones Técnico Científicas
174
5.1. Ficha Nº 01: SENAMHI 177
5.2. Ficha Nº 02: SNHN
181
5.3. Ficha Nº 03: OSC
184
5.4. Ficha Nº 04: SERGEOTECMIN
187
5.5. Ficha Nº 05: IBTEN 191
5.6. Ficha N° 06: ABC

194
GLOSARIO
199
ANEXOS

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


6
Tabla de contenidos

Inundación en Beni - 2008

Introducción
El Proyecto BOL/76923 “Fortalecimiento al Siste- to, uno de ellos es el Desarrollo del Perfil de
ma Nacional de Reducción de Riesgos de Desastre Desastres, el cual generó tres productos de ca-
y Respuesta a Emergencia y/o Desastres (SISRA- rácter técnico, considerados como herramientas
DE)”, es una iniciativa que en el marco de las de referencia para todos aquellos usuarios que
disposiciones legales vigentes busca contribuir trabajen en el marco de la Gestión de Riesgo de
en el proceso de toma de decisiones y acciones Desastres.
de preparación, respuesta y recuperación en
Bolivia, a través de la adecuación y generación Es en este sentido que el “Catálogo de las Princi-
de mecanismos de: coordinación, gestión de in- pales Amenazas de Bolivia”, es un producto que
formación y conocimiento sobre emergencias y ofrece una visión general acerca de las amena-
desastres, en todos los niveles de gobierno del zas que se han materializado en desastres en
país y entre ellos y la comunidad de actores hu- nuestro país, donde se describe los conceptos,
manitarios nacionales e internacionales. las características, el espacio geográfico donde
han ocurrido, las causas y otros, de tal manera
Uno de los objetivos del proyecto está dirigido a que sea un instrumento técnico de referencia.
fortalecer el Sistema de Alerta Temprana a través
de la integración del Observatorio Nacional de De- Este instrumento ha sido elaborado en base a re-
sastres (OND). Para la concreción de dicho objeti- copilación de información histórica, bibliografía
vo, se ha iniciado el proceso de construcción par- relacionada a esta temática, y fundamentalmen-
ticipativa y conjunta del OND, el cual es un sistema te en base a documentos y directrices que han
nacional de información de desastres y/o emer- ido desarrollando las instituciones técnico cientí-
gencias, diseñada para la recolección sistemática, ficas y otras de carácter técnico en nuestro país.
almacenamiento, análisis y difusión de información
que será parte integral del Sistema Integrado de In- El Catálogo, está dirigido a todos los técnicos del
formación para la Gestión del Riesgos (SINAGER). sector público, el sector privado, el mundo aca-
démico y el público en general que trabajan en el
La construcción del OND requirió el trabajo des- ámbito de la gestión de riesgo de desastres.
de cuatro componentes para su establecimien-

7
Metodología
Carretera Cotapata - Santa Bárbara, La Paz - 2010

El Catálogo, describe las características principales materializadas en desastres en función a los


de cada amenaza identificada, para lo cual fue registros históricos sobre desastres del país
elaborado en base a los siguientes pasos. recopilados. Estos registros corresponden
a tres fuentes, la primera corresponde a los
Paso 1. Búsqueda, revisión y recopilación de datos del Sistema de Inventario de Desastres
información bibliográfica con respecto a las DESINVENTAR, del cual se extracto información
amenazas. correspondiente a los periodos 2002 a 2011, la
segunda corresponde a información de la Base
Se realizó en primera instancia una revisión y de Datos Internacional sobre Desastres EMDAT,
recopilación de información bibliográfica con de los periodos 1994 a 2011. Por último, se utilizo
respecto a las amenazas, la cual a través de un los datos que posee el Sistema de Información
diagnóstico, permitió verificar los medios de del Observatorio Nacional de Desastres (SIOND)
información y datos con los cuales se contaba. que pertenece al Viceministerio de Defensa Civil
Esta revisión del material bibliográfico se realizó (VIDECI), los datos corresponde a los periodos
consultando los documentos, libros, artículos 2002 a 2011.
e investigaciones en el contexto nacional e
internacional, donde se pudo evidenciar que Figura 1. Cantidad de personas afectadas por eventos adversos,
EMDAT (1994-2011)
en nuestro país existe una buena cantidad de
material bibliográfico relacionado al ámbito de
gestión de riesgos. En cambio, existe escasa
documentación acerca de trabajos específicos
sobre amenazas. En material bibliográfico
internacional, existen mayores referencias en
ambas áreas, sin embargo, el enfoque está
relacionado con el contexto de los países de
origen.

Paso 2. Identificación, jerarquización y


priorización de las principales amenazas. Fuente: EM-DAT, 2012 disponible en: http://www.emdat.be

Se procedió a identificar las principales amenazas

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


8
Figura 2. Cantidad de familias damnificadas por eventos adversos, DESINVENTAR (2002-2011)

Fuente: DESINVENTAR, 2012. Disponible en: http://www.desinventar.org/es/

Figura 3. Cantidad de eventos adversos registrados, SIOND- forestales. Por otro lado, la figura 3, muestra
VIDECI (2002 a 2011) todas las amenazas que se reportan en el país.

En total son 25 las amenazas que se han


materializado en emergencias y/o desastres
en nuestro país, de este total siete eventos
(Inundación, sequía, granizada, helada,
deslizamiento, riada e incendio forestal) se
presentan con mayor frecuencia y con impactos
altamente negativos en la economía y vida de las
familias, las cuales se consideran como eventos
primarios. Estas amenazas serán descritas en
diez ítems que contempla el Catálogo, a su vez,
las restantes 18 amenazas (secundarias) tendrán
su acápite en el presente documento tal como se
explica más adelante.

Paso 3. Preparación y llenado de las fichas de


catalogación.

Para la elaboración del Catálogo, se diseñaron dos


Fuente: Dato preliminar SIOND-VIDECI, 2012. tipos de fichas técnicas. La primera para la descripción
de las siete principales amenazas identificadas
Como se observa en las tres figuras, las principales en el paso dos. La segunda ficha corresponde a la
amenazas materializadas en desastres ocurridas descripción de las amenazas secundarias.
en el país corresponden a: inundaciones, sequías,
granizadas, heladas, deslizamientos e incendios El documento “Una guía para mejorar la resilencia

9
Metodología

comunitaria” (Focus Humanitarian Assistance, Describe los factores de vulnerabilidad que


2008), indica que un Catálogo de Amenazas se combinados con las amenazas contribuyen a
dirige y proporciona información acerca de cada la generación de escenarios de desastre.
amenaza identificada con el fin de proporcionar
una guía para la investigación especifica de los 6. Efectos adversos: Describe los efectos
riesgos en un espacio territorial; educar a los comunes que, dada la ocurrencia de la
miembros de la comunidad acerca de los riesgos amenaza y las condiciones de vulnerabilidad
a los cuales se enfrentan; ayudar a determinar existentes, se producen en áreas como
la prioridad y el alcance de las actividades de la socioeconómica, física, agropecuaria,
mitigación y también es una guía para la selección ambiental y otras.
de acciones de respuesta, alerta temprana y la
elaboración de planes en el marco de la gestión 7. Medidas de reducción del riesgo: Presenta
de riesgos. Por otra parte la Protección Civil una serie de acciones que pueden reducir el
de Suiza, indica que un Catálogo de amenazas riesgo de desastre.
(Catalog of Hazards), se trata de una recopilación
que ofrece una visión general de las amenazas 8. Medidas específicas de preparación:
diseñado para la inclusión máxima, de todos los Describe los puntos más sobresalientes
eventos y acontecimientos concebibles en un para la preparación ante la inminente
territorio y que a su vez, sirve como un inventario materialización de la amenaza.
de amenazas potenciales sin evaluación.1
9. Típicas necesidades posteriores a los
En base a estas referencias, para el diseño de desastres: Detalla las necesidades más
las fichas del Catálogo se contemplaron los habituales que se presentan luego de la
siguientes ítems o puntos. ocurrencia de un desastre.

1. Definición o concepto: Describe la definición 10. Áreas posibles a ser afectadas: Describe los
o concepto del evento. lugares que a nivel nacional han presentado
la ocurrencia de desastres relacionados con
2. Características generales: Describe las las amenazas y que pueden servir como
características generales de la amenaza y referencia para la planificación.
aspectos relacionados a ella para conocer sus
propiedades o clasificaciones. Como se menciono al principio, las fichas
diseñadas son para las amenazas primarias
3. Causas: Explica las causas o fenómenos que y secundarias. Para el caso de las amenazas
producen la amenaza los cuales pueden primarias la ficha uno describe los diez ítems
ser de origen natural o inducido directa o mencionados anteriormente. En caso de la ficha
indirectamente por la acción humana. dos para las amenazas secundarias, se describe
los ítems uno y dos.
4. Previsibilidad o capacidad de pronóstico:
Describe las capacidades existentes para el Cada uno de los ítems descritos en las dos
pronóstico o previsibilidad de las amenazas, diferentes fichas del Catálogo, han sido
en los diferentes niveles sectoriales y elaborados en base a lo mencionado en el
territoriales del país. paso uno. Es necesario resaltar la colaboración
5. Factores que contribuyen a la vulnerabilidad: realizada por las instituciones técnico
científicas, tanto en la colaboración con material
bibliográfico así como la revisión del documento.
Instituciones a nivel nacional y regional que
1
Extractado de la página web: http://www.bevoelkerungsschutz.admin.ch/internet/
bs/en/home/themen/gefaehrdungen-risiken/nat__gefaehrdungsanlayse/ intervienen en la temática
gefaehrdungskatalog.html. Consultado en noviembre de 2012.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


10
Para la elaboración del Catálogo se ha requerido En la construcción del Catálogo participaron las
la participación de instituciones técnico instituciones que se especializan en el estudio
científicas que por su grado de especialización en de las amenazas, las cuales se presentan en el
el estudio de amenazas tienen mayor relevancia siguiente cuadro.
en contraste a otras. Debido a la necesidad
de abordar esta temática, dentro de algunas
instituciones técnico científicas se han creado
unidades o se han gestionado proyectos para
fortalecer y desarrollar conocimientos en gestión
de riesgos, esto se describe de manera general en
las fichas de Inventariación institucional incluidas
en el Capítulo V del presente documento.

Cuadro 1. Instituciones Técnico Científicas priorizadas para desarrollar el Catálogo de Amenazas

Institucion Acronimo Grupo de Amenazas


Meteorológicas, Climatológicas,
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI
Hidrológicas y Antropogénicas.
Servicio Nacional de Hidrografía Naval SNHN Hidrológicas
Geológicas, Tecnológicas y
Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas SERGEOTECMIN
Antropogénicas
Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad,
Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Antropogénicas
Forestal
Observatorio San Calixto OSC Geológicas

Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear IBTEN Tecnológicas

Administradora Boliviana de Carreteras ABC Geológicas


Fuente: Elaboración propia, 2012.

11
Vientos Fuertes, Cochabamba - 2011

Capítulo I
1. ANTECEDENTES

1.1. Características Generales del Estado Las condiciones descritas anteriormente inciden
Plurinacional de Bolivia en los diferentes tipos de amenazas que se
materializan en desastres en cada región del
El Estado Plurinacional de Bolivia política país.
y administrativamente está dividido en 9
departamentos, 112 provincias y 339 municipios. Se 1.1.1. Fisiografía
encuentra al centro del continente sudamericano, Nuestro país presenta las siguientes unidades
geográficamente está situado entre los 9°38’ y fisiográficas (Montes de Oca, 1997).
22°53’ de latitud Sur y 57°25’ y 69°38’ de longitud
Oeste del meridiano de Greenwich, cuenta con Cordillera Occidental: Puede considerarse como
una superficie de 1.098.581 km2. Con una fuerte una sucesión discontinua de picos volcánicos.
influencia de la Cordillera Oriental o de Los Andes Su núcleo está formado por granodioritas
y en menor proporción la Cordillera Occidental, mesozoicas del Batolito Andino y cubierto por
un tercio del país tiene una topografía muy volcánicas terciarias. Los picos aislados llegan a
accidentada y una fuerte gradiente altitudinal que altitudes entre 5.500 y 6.300 m.
va desde los 6.542 msnm, en el nevado Sajama,
hasta los 70 msnm cerca del río Paraguay. A su Altiplano: Se constituye en un plano suavemente
vez, se tiene una variedad de climas los cuales son inclinado de norte a sur, la ciudad de El Alto de La
determinados por la influencia húmeda tropical Paz tiene una elevación de 4.145 m, Oruro 3.708m y
de la Corriente Ecuatorial Amazónica y las masas Uyuni 3665 m. Es rellenada por espesos sedimentos
de aire frío de la Corriente Austral debido a la continentales y volcánicos cuaternarios, estos
gradiente latitudinal. Estas características han sedimentos están penetrados por “stocks” del
dado lugar a una gran diversidad de ecoregiones, Mioceno o Plioceno y contienen yacimientos de
zonas climáticas y unidades fisiográficas así como cobre, zinc, plomo, plata y estaño. El altiplano
a una extraordinaria biodiversidad. puede dividirse en parte sub húmeda y otra árida.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


12
Cordillera Oriental: Tiene un eje central que Serranías Chiquitanas: En el oriente del país y en
atraviesa los departamentos de La Paz, Oruro, el territorio de la antigua provincia de Chiquitos
Cochabamba y Potosí. La cordillera de los (época virreinal), existe una zona más elevada
Andes, en el territorio boliviano, forma un que el resto circundante de las planicies bajas
complejo de cadenas montañosas en las que húmedas y secas denominada como serranías
existen depresiones tectónicas rellenadas por chiquitanas. Se trata de cadenas de montañas
sedimentos cretácicos, terciarios y cuaternarios. que forman hileras paralelas. Se destacan en el
El principal levantamiento de las cordilleras paisaje los cerros altos de El Portón y Chochís.
bolivianas ocurrió durante las tres fases
orogénicas andinas durante el Mioceno, Plioceno Escudo Brasileño: A lo Largo de la frontera con
y Pleistoceno, donde diversas glaciaciones el Brasil existe una zona con afloramientos de
extendieron su influencia sobre la erosión y rocas muy antiguas principalmente granitos y
produjeron la deposición de sedimentos glaciales basaltos de acuerdo con los datos más recientes
y fluvioglaciales. está constituido por un núcleo de rocas más
antiguas que la erosión ha bisectado formando
Zona Subandina: Entre la gran cordillera de los un peneplano que ha venido en designárselo
Andes y los llanos orientales existe una serranía como escudo brasileño (Ver Figura 1.1 Mapa de Unidades
paralela que puede considerarse como un Fisiográficas de Bolivia).
montaña plegada y cortada transversalmente
por ríos sobreimpuestos que recibe el nombre 1.1.2. Hidrografía
de subandino y que se divide en norte centro En Bolivia se identifican tres cuencas
y sur. Está formada por estratos marinos del hidrográficas principales: la cuenca del
Devoniano, y sedimentos continentales Permo- Amazonas, la cuenca del Plata y la cuenca
Carboníferos y del Mesozoico. Su estructura Central Endorreica o del Altiplano (Ver Figura 1.2
se caracteriza por anticlinales y sinclinales Mapa de Cuencas Hidrográficas de Bolivia).
asimétricos en convergencia para el oriente. Los
principales yacimientos de petróleo de Bolivia se Cuenca del Amazonas: Comprende casi más de la
encuentran en esta provincia. La ciudad de Santa mitad del territorio boliviano, desde la cordillera
Cruz está en el límite oriental de esta provincia de los Andes, en la parte occidental, hasta el
morfo-estructural. sistema orográfico del Escudo en el oriente,
formando la divisoria de aguas en la cuenca
Llanura Chaco – Beniana: Al este de todo el del Plata. Esta cuenca ocupa una superficie
frente subandino existe una amplia llanura de 724.000 km2 con un caudal medio en su
formada por la acumulación de cientos de desembocadura de 180.000 m3/s. esta hoya
metros de sedimentos finos, caracterizado por hidrográfica está constituida por las subcuencas
la ausencia casi total de relieve. Tomando en de los ríos Beni, Acre, Abuná, Mamoré, Iténez y
cuenta los factores climatológicos se puede Madera (Montes de Oca, 1997).
dividir en dos grandes unidades; las llanuras
húmedas del norte o llanos del Beni y las llanuras Cuenca del Plata: La cuenca del río de la Plata
secas del sur o llanos del Chaco. Las llanuras del está formada por los ríos Paraguay que forma
norte se distinguen por presentar vegetación el límite internacional con el Brasil y la república
arbórea, ríos meándricos donde el clima tropical del Paraguay y el río Pilcomayo que delimita una
es muy húmedo. En la llanura del Chaco el paisaje pequeña parte del borde internacional con la
se caracteriza por una vegetación xerofítica con república Argentina. La cuenca cuenta con una
arbustos raquíticos y espinosos dando lugar a un extensión de 229.500 km2 en territorio boliviano
bosque ralo y bajo, los ríos no son frecuentes y se y un caudal medio en su desembocadura de
infiltran en arenales o bañados. 22.000 m3/s (Montes de Oca, 1997).

13
Capítulo I

Figura 1.1. Mapa de unidades Fisiográficas de Bolivia

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


14
Figura 1.2. Mapa de Cuencas Hidrográficas de Bolivia

15
Capítulo I

Cuenca central, Endorreica o del Altiplano: Esta (Muñoz, 1980), se la relaciona con la posición
cuenca hidrográfica ocupa gran parte del Altiplano geográfica, sus diferencias de altitud, su
Andino y está formada por las subcuencas se los diversidad en la precipitación pluvial y su mayor
lagos Titicaca y Poopó, ambos unidos por el río y menor cercanía a la costa del océano Pacífico.
Desaguadero, donde el río Mauri, que desciende En general el territorio se encuentra dentro de
del sector peruano es uno de los principales la zona tropical ya que su extremo sur no llega
tributarios. Ocupa 145.081 km2 de superficie. A a la línea del trópico de Capricornio; asimismo,
este sistema, también pertenecen el río Grande se indica que uno de los factores que tiene gran
de Lipez, que proviene del sur y desemboca en importancia en estas variaciones climáticas, es
el Salar de Uyuni, formado a su vez por los ríos la afluencia de vientos cargados de humedad
Quetena, San Pedro y Alota y otras corrientes de provenientes de de la cuenca Amazónica en
menor envergadura. Más al sur existen salares, el norte y los vientos fríos que vienen de la
borateras y lagunas, como reliquias de antiguos Antártida en el Sur. El choque de aquellos ya sea
lagos preexistentes formados por el escurrimiento contra la cordillera de los Andes o con las masas
de aguas provenientes de los volcanes vecinos en de aire frío provenientes del sur, determina la
un periodo interglaciar (Muñoz, 1980). precipitación pluvial en las zonas de contacto.
Según la clasificación de W. Köppen, el clima de
1.1.3. Clima Bolivia se clasifica de la siguiente forma.
Referente a la variedad del clima reinante en
Bolivia, en el Tratado de Geografía de Bolivia

Cuadro 1.1. Clasificación del clima según Köppen

Climas Descripción y sub clasificación


1. Clima tropical de bosque húmedo (Af), se presenta tanto en parte del Subandino como en sectores
de la llanura Chaco Beniana.
Climas
2. Clima tropical húmedo con sequía corta (Am), se presenta en el norte de La Paz y el departamento
tropicales (A) de Pando.
3. Clima tropical con invierno seco (Aw) abarca gran parte de la llanura Chaco Beniana.

4. Clima de estepa (BSwh’), característico de las llanuras Chaco Benianas en el sector sur y parte
del Subandino, con inviernos secos muy calientes, donde la temperatura es mayor a 25 y 30
°C, pero cuando soplan los vientos provenientes del sur, la temperatura baja hasta menos de
Climas Secos
2°C. Variaciones locales de este clima de estepa, se dan en invierno seco caliente (BSwh), en las
(B) regiones más abrigadas de la zona Subandina.
5. Climas de estepa con invierno seco frío (BSwk), en la vertiente de la Cordillera Oriental. Parte
del Altiplano sur puede ser clasificado como clima semidesértico con inviernos secos (BSwk).

6. Clima templado con invierno seco frío (Cwb), corresponde a la zona aledaña al lago Titicaca. La
Climas zona de los valles de la subpuna, tiene un clima templado con invierno seco y caliente (Cwh). La
Templados (C) zona Subandina que es más húmeda que los llanos Chaqueños (Yungas de la Paz, Chapare), tiene
un clima templado con invierno seco caliente (Cwa).

7. Clima de alta montaña (EB) corresponde a las altas cumbres de las cordilleras que están cubiertas
Climas Fríos
de nieve o hielo la mayor parte del año.
(E) 8. Clima de tundra (ET) tienen los flancos más bajos de las cordilleras y gran parte del altiplano.

Fuente: Modificado de Montes de Oca, 1997.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


16
Figura 1.3. Mapa de Ecoregiones de Bolivia

17
Catálogo
Cuadro 1.2. Ecoregiones de Bolivi

de las
Capítulo I

Temperatura Precipitación
Superficie Altitudes Número de
Región Ecorregión Subregiones promedio anual promedio anual
(km2) (m) meses áridos
(°C) (mm)
1.1. Bosques Amazónicos de Inundación 63.588 100-500 2-27 1.000-4.500 0-5
1.2. Bosques Amazónicos Subandinos 23.529 500-1.000 24-26 1.500-7.000 0-3
1. Bosques del Sudoeste de la
1.3. Bosques Amazónicos Preandinos 58.308 150-500 24-28 1.300- >7.000 0-2
Amazonía
1.4. Bosques Amazónicos de Pando 71.217 100-300 24-27 1.500-2.400 2-3

Principales Amenazas de Bolivia


1.5. Bosques Amazónicos de Beni y Santa Cruz 59.905 150-400 23-25 1.200-2.000 2-5
Tierras Bajas 2.1. Cerrado Paceño 9.837 150-500 25-28 1.600-2.600 2-3
(Zona de los 2.2. Cerrado Beniano 27.171 100-200 26-27 1.500-2.100 0-4
2. Cerrado
llanos) 2.3. Cerrado Chiquitano 23.491 120-1.000 21-27 600-2.000 2-8
2.4. Cerrado Chaqueño 24.468 170-1.100 20-26 700-1.400 (3) 6-8
3.1. Sabanas inundables de los Llanos de Moxos 94.660 100-200 22-27 1.100-5.500 0-5
3. Sabanas Inundables
3.2. Sabanas inundables del Pantanal 33.328 100-800 23-28 700-1400 2-8

18
4. Bosque Seco Chiquitano Por determinar 101.769 100-1.400 21-28 600-2.300 3-8
5. Gran Chaco Por determinar 105.006 200-600 25-26 400-1.000 6-10
Vertiente 6. Yungas Por determinar 55.556 1.000-4.200 7-24 1.500- >6.000 0-2
Oriental 7. Bosque Tucumano-Boliviano Por determinar 29.386 800-3.900 5-23 700-2.000 3-5
y Valles
Interandinos 8. Chaco Serrano Por determinar 23.176 700-2.000 18-22 700-1.000 6-7
(Zona 9. Bosques Secos Interandinos Por determinar 44.805 500-3.300 12-16 500-700 6-8
Subandina) 10. Prepuna Por determinar 8.516 2.300-3.400 15-17 300-400 8-10
11.1. Puna Húmeda 8.869 3.810-4.000 7-9 500-1.600 3-5
Cordilleras 11.2. Puna Semihúmeda 67.600 3.200-4.100 7-10 400-1.100 4-6
11. Puna Norteña
Altas y 11.3. Vegetación Altoandina de la Cordillera
8.137 4.000-5.100 < 0-3 500-1.000 3-5
Altiplano Oriental con Pisos Nivales y Subnivales
(Zona 12.1. Puna Seca 35.973 3.500-4.100 2-7 250-400 6-9
Andina) 12. Puna Sureña 12.2. Puna Desértica con Pisos Nivales y
100.204 3.800-7.000 < 0-5 < 50-250 9-12
Subnivales de la Cordillera Occidental

Fuente: Extractado de Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y conservación. Ministerio de Desarrollo Sostenible. Ibisch P.L. & G. Mérida (eds.)(2003).
1.1.4. Ecosistemas y Ecoregiones 1.2. Reseña histórica de las principales
Amenazas y su contexto en Bolivia
Según Ibisch et.al. (2003), actualmente es
imposible cuantificar el número de ecosistemas Cuando una amenaza o peligro de orden natural,
presentes en Bolivia, considerando que no socio natural, antrópico o tecnológico, actúa
se cuenta con una definición comúnmente sobre las condiciones de vulnerabilidad (social,
aceptada de ecosistemas y sus límites y tampoco económica, física y/o ambiental) de una sociedad
existen inventarios suficientemente completos o comunidad se produce una interrupción en el
de las especies del país y sus comunidades. Una funcionamiento de la misma ocasionando muertes,
isla de bosque en una sabana, según algunos graves daños y pérdidas en bienes materiales,
investigadores, podría considerarse como un ambientales, culturales y económicos deteriorando,
ecosistema, mientras otros, tal vez llamen, la las condiciones de vida de la población. Todo este
totalidad de las islas de bosques un ecosistema u resultado se denomina desastre.
otros clasifiquen todos los bosques húmedos de
la Amazonia como un ecosistema. Últimamente, Bolivia ha soportado el impacto de los desastres
muchos científicos e instituciones se han que son probablemente una de las principales
acostumbrado a hablar de ecoregiones, de las causas de retroceso en los procesos de desarrollo.
cuales, en todo el mundo hay varios centenares. Uno de los factores son las amenazas a las que
estamos expuestos en el país: inundaciones,
Una ecoregión, es un área que consiste en una sequías, granizadas, heladas, incendios,
agrupación de características de comunidades deslizamientos, vientos fuertes, nevadas,
naturales que comparten muchos taxa, epidemias, flujos de lodos, sismos y otros. A su
dinámicas ecológicas y condiciones ambientales, vez, los fenómenos climáticos de impacto global
tienen mayor interrelación e interdependencia como “El Niño y La Niña” y el llamado Cambio
biológica y ecológica entre sí, que con las Climático, influyen en la severidad e impacto de
comunidades que se encuentran fuera de ella, los eventos de tipo meteorológico, hidrológico
además muestra patrones comunes para la y/o climatológico.
producción de biomasa, incluyendo la forestal y
la agropecuaria. Esta situación de daños y pérdidas ocasionados por
diversos eventos que, en determinados periodos
Actualmente distinguimos 12 ecoregiones en de tiempo han sido también influenciados por
Bolivia. Cinco de ellas se subdividen, así que se fenómenos climáticos globales (Niño y Niña),
diferencian 23 regiones ecológicas diferentes las se resume en el siguiente cuadro de eventos de
cuales se describen en el cuadro. (Ver Cuadro 1.3.) mayor trascendencia.

19
Capítulo I

Cuadro 1.3. Ocurrencia de Desastres de mayor impacto en el País, periodos 1982 a 2012

Año/Fecha Evento Lugar Efectos


19/02/2012 Inundación por desborde del Ciudad de Cobija, departamento de 710 familias afectadas, viviendas
río Acre. Pando. inundadas.
2011-2012 Inundación por desborde de los Municipios de El Choro Toledo y 3.643 familias afectadas, un total de
ríos Desaguadero y Lauca Chipaya, departamento de Oruro. 537 ha. y 65 viviendas destruidas.
2011 Sequía, reducción del caudal Comunidades indígenas Weenhayék- 5.940 familias afectadas, muerte de
del Rio Pilcomayo. Guarani y Tapitéde los municipios de peces, reducción de las actividades
Villamontes y Yacuiba, dpto. de Tarija. socioeconómicas de las comunidades.

26/02/2011 Deslizamiento 11 zonas afectadas de los Distritos 17 6.000 personas afectadas, 2.203 predios
y 18 ladera oeste de la ciudad del La entre afectados y destruidos, 223
Paz. ha afectadas. Perdidas por US$.93
millones.
2010 Incendios forestales a causa de Departamentos de Beni, Santa Cruz y 4.5 millones de hectáreas quemadas
chaqueos. Pando. (según ABT), 1.760 familias
afectadas, 61 viviendas destruidas y 4
fallecimientos.
2009 Emergencia epidemia de La mayoría de los departamentos del 6.000 casos confirmados, 22 fallecidos.
dengue. país.
2007-2008 Fenómeno de La Niña (sequias Beni, Santa Cruz, La Paz, Tarija 123.748 familias afectadas; US$ 495
e inundaciones) Chuquisaca. millones en daños y pérdidas.
2006-2007 Fenómeno de El Niño Beni, Santa Cruz, La Paz, Tarija 133.110 familias afectadas, US$ 443
(inundaciones y sequias) Chuquisaca. millones en daños y pérdidas.
2006 Inundaciones Municipios del dpto. de Beni. 5.000 familias afectadas, 400 viviendas.
31/03/2003 Deslizamiento del cerro Municipio de Chima, departamento de 69 personas fallecidas.
Pucaloma. La Paz.
14/03/2003 Deslizamiento Zona Llojeta, ciudad de La Paz. 45 ha afectadas, 79 viviendas
destruidas, 119 familias afectadas.
2002 Tormenta de granizo Centro urbano de la ciudad de La Paz. 70 muertos, más de US$. 70 millones
en pérdidas.
2000 Derrame de petróleo río Dpto. de La Paz y Oruro. Impacto ambiental
Desaguadero
1999 Incendios Santa Cruz y Beni 3.220 familias afectadas, 500 viviendas
destruidas.
1998 Terremoto Municipios Totora y Aiquile, dpto. de 80 muertos y 1.300 familias afectadas.
Cochabamba
1998 Deslizamiento de un cerro Zona Cotahuma, municipio de La Paz. 523 familias afectadas.
1996 Deslizamiento Zona Cotahuma, municipio de La Paz. 214 familias afectadas.
1992 Deslizamiento Llipi 209 fallecidos.
1986 Desborde del Lago Titicaca, Municipios del dpto. de La Paz. 24.500 ha de cultivos afectadas y
inundación de comunidades. 180.000 damnificados.
1984 Inundación del río Mamoré Beni 78.000 personas afectadas. Perdidas
por US$ 48 millones.
Abril de Turbión del río Pirai Ciudad de Santa Cruz de la Sierra Destruyo 3.000 viviendas ocasionando
1983 la muerte de 250 personas y otras
desaparecidas, dejando a 5.000
personas damnificadas.
1982-1983 Sequía Tarija, Potosí, La Paz, Oruro y 55.434 ha de cultivos perdidas
Chuquisaca
Fuente: Datos de evaluaciones EDAN de la DGEA-VIDECI, gobiernos municipales y departamentales.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


20
Tabla de contenidos

Granizada, La Paz - 2011

Capítulo II
2. MARCO CONCEPTUAL DE LAS AMENAZAS EN
BOLIVIA

La conceptualización de términos en relación a la manas, como la deforestación, el uso intensivo


gestión del riesgo de desastres, se ha ido modifi- de la tierra o la mala construcción de infraestruc-
cando y complementando a lo largo de la histo- tura física para controlar las inundaciones.
ria, tomando en cuenta los procesos de adecua-
ción tecnológica y los cambios de paradigmas, Otro concepto formulado por Cuny (1983) en su
enfoques y también por la falta de unanimidad libro “Disasters and Development”, citado por
en su significado por parte de los diferentes au- Wilches (1993), indica que “la amenaza es un
tores, es así que una de las primeras definiciones evento de la naturaleza, tal como un terremoto
acerca de las amenazas es proporcionada por y que existen amenazas de dos tipos, primaria y
Burton y Kates en 1964 (Bimal, 2011) sostiene que secundaria; la primaria afecta asentamientos hu-
las amenazas “son aquellos elementos del medio manos; la secundaria surge con posterioridad a la
físico que son perjudiciales para los seres humanos primaria y contribuye a aumentar las pérdidas y
y causados por fuerzas ajenas a ellos...”, es decir, el sufrimiento...”. Como se observa se atribuye
estos eventos se originan en el entorno físico y a las amenazas una relación directa con la natu-
no son causados por los seres humanos, pero tie- raleza y una relación con las consecuencias se-
nen consecuencias perjudiciales para ellos. Esta cundarias. Por otro lado, la Oficina de Asistencia
definición es en parte correcta en el sentido de para Desastres (OFDA)2 (1995), menciona que
que las amenazas son perjudiciales para las per- “la amenaza es el factor externo al sujeto, objeto
sonas, pero no toma en cuenta el papel de las o sistema expuesto, representado por la potencial
personas en ser parte de la causa o ampliación de ocurrencia de un suceso de origen natural o gene-
los impactos asociados a las amenazas. Un claro rado por la actividad humana, que puede manifes-
ejemplo son las inundaciones que se pueden ori-
ginar a partir de una variabilidad natural en las
condiciones meteorológicas o por acciones hu- 2
Oficina de Asistencia para Desastres OFDA, Manual de Evaluación de daños y
análisis de necesidades, 1995

Catalogo de las Principales Amenazas de Bolivia


21
Capítulo II

tarse en un lugar especifico con una intensidad y 2.1. Clasificación de las amenazas
duración determinadas...”. Como se observa en el anterior acápite, han
existido distintos enfoques para conceptualizar
En base a la última definición citada, nuestra “Ley el término amenaza, cada cual toma puntos de
Nº 2140 para la Reducción de Riesgos y Atención vista que se han ido complementando a medida
de Desastres y/o Emergencias (2000)” define la que el tema se fue profundizando en base a ex-
amenaza como: periencias y vivencias. Es el último concepto el
que recoge todas las condiciones actuales para
“Factor externo de riesgo presentado por la poder identificar una amenaza y sus repercusio-
potencial acaecencia de un suceso de origen nes si ésta llega a materializarse en un desastre.
natural o generado por la actividad humana Ahora bien, siendo que la amenaza puede ser un
que puede manifestarse en un lugar especifi- fenómeno, sustancia, actividad humana o condi-
co, con una intensidad y duración determina- ción peligrosa, nos da a entender que existe una
da (Ley Nº 2140, Art. 4, inciso f)”. clasificación en base a una tipología. De igual ma-
nera, la clasificación de las amenazas ha sufrido
La Estrategia Internacional para la Reducción de una constante adecuación en base a los avances
Desastres de las Naciones Unidas (EIRD)3 (2009), e investigaciones que se han ido realizando. La
define a la amenaza como: mayoría de las clasificaciones de amenazas exis-
tentes utilizan las causas u orígenes de los fenó-
“Un fenómeno, sustancia, actividad humana menos extremos como el principio de clasifica-
o condición peligrosa que pueden ocasionar la ción.
muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al
igual que daños a la propiedad, la pérdida de Cardona y H. Barbat (2003), plantean que las
medios de sustento y de servicios, trastornos amenazas de manera general se pueden clasi-
sociales y económicos, o daños ambientales”. ficar en dos grandes grupos de acuerdo con su
origen: amenazas naturales y amenazas antrópi-

Figura 2.1. Clasificación de las Amenazas según su origen y fuentes

AMENAZAS
Origen

Naturales Socio naturales Antrópico Tecnológico

Meteorológicas Climatológicas Antropogénicas Tecnológicas

Climatológicas Hidrológicas Ambientales

Hidrológicas Geológicas Biológicas


Fuentes

Geológicas

Biológicas
Fuente: Elaboración propia en base a bibliografía consultada.
3
Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre, Estrategia Internacional para
la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (EIRD, 2009).

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


22
cas, a su vez, indican que las amenazas de origen fera y sus manifestaciones responden al
natural están asociadas con la posible ocurrencia balance energético entre el aire, agua, hie-
de fenómenos de la naturaleza como expresión lo y tierra tales como el granizo, tormen-
de su dinámica y funcionamiento, una de las di- tas eléctricas, olas de calor, olas de frío,
ferentes maneras de clasificar los fenómenos o temperaturas extremas, heladas, precipi-
eventos naturales generadores de amenaza pue- taciones moderadas a fuertes o déficit de
de ser de acuerdo con su origen o causa principal precipitación, vientos fuertes y tornados
y entre ellas se cita a los fenómenos geodinámi- (SENAMHI, 2011).
cos, hidrológicos, atmosféricos y biológicos. Entre
tanto, las amenazas antrópicas son en su origen b) Climatológicas: Son eventos relacionados
causadas por el ser humano o están relacionadas con el conjunto de las condiciones propias
con la tecnología y se las puede clasificar como de un determinado clima y sus variaciones
sucesos tecnológicos, contaminantes, antropo- a lo largo del tiempo, por ejemplo: sequías,
génicos y conflictos. derretimiento de nevados, aumento en el
nivel de masas de agua, etc. Son también
Para la EIRD (2009), las amenazas se clasifican por eventos de interacción oceánico-atmosfé-
su origen y pueden ser naturales, socio naturales, rica como los fenómenos de La Niña y El
ambientales y tecnológicas, tales amenazas sur- Niño (Cardona, 2003).
gen de una gran variedad de fuentes geológicas
meteorológicas, hidrológicas, oceánicas, biológi- c) Hidrológicas: Son procesos o fenómenos
cas y tecnológicas que algunas veces actúan de de origen hidrológico relacionados con la
forma combinada. Por último, Salamanca y Con- dinámica del agua en la superficie y al in-
dori (2012), a través de una revisión de literatura terior de la corteza terrestre. Pertenecen a
concerniente a la gestión del riesgo, mencionan este tipo de fenómenos, las inundaciones
que las amenazas se clasifican en: naturales, socio lentas en planicie y las inundaciones súbi-
naturales, antrópicas y tecnológicas. tas de alta pendiente o de régimen torren-
cial; los desbordamientos de ríos y lagos y
Tomando en cuenta las definiciones menciona- el anegamiento de zonas bajas y áreas ur-
das anteriormente, se clasifica a las amenazas de banas por el aumento inusitado de volúme-
la siguiente manera. (Ver Figura 2.1.) nes de agua o caudal debido a altas precipi-
taciones (Cardona, 2003).
A su vez, pueden sub clasificarse por tipo de acuer-
do a la fuente de donde provienen: meteorológi- d) Geológicas: Son sucesos que pueden ser
cas, climatológicas, hidrológicas, geológicas, am- endógenos o exógenos dependiendo si
bientales, biológicas, etc., o pueden ser de fuentes son eventos generados por la geodinámi-
interrelacionadas como: hidrometeorológicas. ca interna o externa de la tierra (Cardona,
Cada una de estas fuentes, puede pertenecer o ser 2003). Procesos terrestres internos (endó-
parte de un grupo de las amenazas de origen natu- genos) o de origen tectónico, tales como
ral, socio natural, antrópico o tecnológico, debido terremotos, tsunamis, actividad de fallas
a que existe una interacción en los procesos desen- geológicas, actividad y emisiones volcá-
cadenantes y las causalidades a presentarse. nicas; así como procesos externos (exó-
genos) tales como movimientos en masa:
Para una mejor compresión a continuación se deslizamientos, caídas, hundimientos,
describen las diferentes fuentes de amenazas. reptaciones, avalanchas, colapsos super-
ficiales, licuefacción, suelos expansivos,
a) Meteorológicas: Pertenecen a este tipo, deslizamientos marinos y subsidencias. Las
sucesos que tienen su origen en la atmós-

23
Capítulo II

amenazas geológicas pueden ser de natu- interacción social y expansión territorial,


raleza simple, secuencial o combinada en afectan directa o indirectamente un me-
su origen y efectos (EIRD, 2004). dio. Comprenden una gama amplia de pe-
ligros como lo son las distintas formas de
e) Biológicas: Son un proceso o fenómeno de contaminación, los incendios, las explosio-
origen orgánico o que se transporta me- nes, los derrames de sustancias tóxicas, los
diante vectores biológicos, lo que incluye accidentes en los sistemas de transporte,
la exposición a microorganismos patóge- conflictos sociales, etc. (Cardona, 2003).
nos, toxinas y sustancias bioactivas que
pueden ocasionar la muerte, enfermeda- h) Tecnológicas: Se originan a raíz de las con-
des u otros impactos a la salud, al igual que diciones tecnológicas o industriales, lo que
daños a la propiedad, la pérdida de medios incluye accidentes, procedimientos peli-
de sustento y de servicios, trastornos so- grosos, fallas en la infraestructura o acti-
ciales y económicos, o daños ambientales. vidades humanas específicas que pueden
Entre los ejemplos de las amenazas bioló- ocasionar la muerte, lesiones, enfermeda-
gicas se incluyen los brotes de enfermeda- des u otros impactos a la salud, al igual que
des epidémicas (dengue, malaria, chagas, daños a la propiedad, la pérdida de medios
gripe, cólera, etc.), contagios de plantas o de sustento y de servicios, trastornos so-
animales, insectos u otras plagas e infesta- ciales o económicos, o daños ambientales.
ciones (EIRD, 2009). Entre los ejemplos de amenazas tecnoló-
gicas se encuentran la contaminación in-
f) Ambientales: Situación de riesgo o peligro dustrial, la radiación nuclear, los desechos
potencial para la calidad ambiental, el esta- tóxicos, colapsos estructurales, los acci-
do de conservación de un ecosistema o los dentes de transporte, las explosiones de
medios de vida de la gente local debido a la fábricas, los incendios y el derrame de quí-
presencia en el ambiente de cualquier agen- micos. Las amenazas tecnológicas también
te (físico, químico o biológico) o bien de una pueden surgir directamente como resulta-
combinación de varios agentes en lugares, do del impacto de un evento relativo a las
formas y concentraciones tales que sean o amenazas naturales (EIRD, 2009).
puedan ser nocivos para la salud, la segu-
ridad o para el bienestar de la población, 2.1.1. Amenazas de origen natural
o bien, que puedan ser perjudiciales para
la vida vegetal o animal, o impidan el uso Para Cardona (2003), las amenazas se las clasi-
normal de las propiedades y lugares de re- fica como de origen natural cuando están aso-
creación y goce de los mismos. La amenaza ciadas con la posible ocurrencia de fenómenos
precede a la perturbación dañosa de un im- de la naturaleza como expresión de su dinámica
pacto. Se habla entonces de una situación o funcionamiento. Por otra parte, una amenaza
de riesgo futuro, de un impacto latente o de origen natural, es un proceso o fenómeno na-
tural que puede ocasionar la muerte, lesiones u
potencial. Un ejemplo claro es la contamina-
otros impactos a la salud, al igual que daños a la
ción de suelos, agua, aire; y la degradación
de los recursos naturales (deforestación, propiedad, la pérdida de medios de sustento y
desertificación, etc.) (Ribera, 2011). de servicios, trastornos sociales y económicos, o
daños ambientales (EIRD, 2009). A continuación
g) Antropogénicas: Son procesos o activida- se muestran los eventos de origen natural que
des de origen humana, que debido a las ocurren en el país y sus causas para una mejor
necesidades de producción, distribución, comprensión. (Ver Cuadro 2.1)
transporte, consumo de bienes y servicios,

24
Cuadro 2.1. Caracterización de las Amenazas de origen natural

Eventos
Grupo Categoría Nombre con el que se Causas
Nombre Técnico conoce comúnmente
Tormenta con lluvia
(Precipitaciones moderadas a Lluvias intensas
fuertes)
Tormenta eléctrica Tormenta eléctrica
Tormenta
Tormenta con granizo Granizada
Tormenta de nieve Nevada
Tormenta con vientos Temporal, tormenta tropical
Meteorológicas Condiciones atmosféricas
Tornados Tornados
Masas de aire Vientos
Vientos fuertes

Ola de calor Ola de calor


Temperaturas Ola de frio Ola de frio
extremas
Heladas Heladas
El Niño El Niño El Niño
Fenómeno oceánico-atmosférico
La Niña La Niña La Niña
Sequías Sequía Meteorológica. Sequía Variabilidad natural del clima
Incendios forestales en zonas
Climatológicas boscosas
Incendio Forestal
Condiciones meteorológicas
Incendios forestales en (rayos, radiación solar), sequia.
Incendios superficie
Incendio Forestal

Incendios forestales en subsuelo Magma interno, procesos de


meteorización
Inundaciones lentas, estacional
Inundación
o prolongada
Inundación ocasional Inundación
Hidrológicas Inundaciones
Inundaciones rápidas o Crecida,
Lluvias moderadas a fuertes
Riada, Turbión
Avenida
Anegamiento Inundación
Terremoto tectónico Sismo
Sismos Terremoto volcánico
Activación de fallas tectónicas
Sismo
Deslizamientos Deslizamiento
Geológicas Movimiento de Caídas Lluvias moderadas a fuertes u
Derrumbes
masas ocurrencia de sismos.
Hundimientos Sifonamiento
Flujos Flujos Flujos de lodo Lluvias moderadas a fuertes
Epidémicas Epidemia Epidemia
Condiciones climáticas
Biológicas Plagas de Afectación humana Plagas favorables para su proliferación,
Plagas sobrepoblación de plagas, etc.
Plagas agrícolas Plagas

Fuente: Elaboración propia en base a bibliografía consultada.

25
Capítulo II

Estas amenazas son estacionales (aparecen en Tahití (Polinesia Francesa) y Darwin (Australia),
épocas determinadas del año) y en ciertas re- cuando este valor es negativo indica una inver-
giones del país. Las inundaciones, sequías, he- sión de los sistemas de presión en el Océano Pa-
ladas y granizadas, son las que mayor impacto cífico, lo que indica la presencia de El Niño. Existe
causan en el país, secundariamente están los una sinergia de comportamiento entre el océa-
deslizamientos, nevadas, vientos fuertes, flujos no y la atmósfera a través del océano Pacifico
de lodo, etc. Estos eventos a su vez se agudizan ecuatorial, que se manifiesta particularmente en
más cuando se confirma la presencia de fenóme- la fuerte coherencia entre los episodios El Niño
nos climáticos como El Niño y La Niña. y las fases negativas del IOS. Este es el origen
del término colectivo El Niño Oscilación del Sur
Los períodos donde se presentan inundaciones o ENOS. El Niño es el componente oceánico y la
van desde los meses de octubre hasta marzo, de Oscilación del Sur el atmosférico. La fase cálida
manera regular y otras veces con adelanto y/o del ENOS coincide con El Niño (calentamiento
retraso de acuerdo a las condiciones de preci- oceánico) y el IOS negativo; la fase fría del ENOS,
pitación. Las heladas, en los meses de invierno, coincide con La Niña (enfriamiento oceánico) y
de abril a julio por la baja temperatura, principal-
un IOS positivo (SENAMHI, 2002).
mente en la región del altiplano, los extremos se
presentan en meses como septiembre a enero y Los eventos El Nino y La Nina, modifican drás-
afectan a cultivos agrícolas según las fases feno- ticamente el comportamiento climático en mu-
lógicas en las que se encuentran. chas regiones del territorio boliviano (Grimm et
al., 2000). La Niña suele provocar en general un
Las sequías se presentan en los meses de abril tiempo más seco y fresco de lo normal. Por su
extendiéndose hasta mediados de septiembre, parte, El Niño se relaciona con una temperatu-
algunas veces inclusive hasta noviembre y di- ra alta del agua que conduce a un ambiente más
ciembre debido a la presencia anómala de déficit húmedo y lluvioso. No obstante, estas condicio-
de precipitaciones. nes varían también según las zonas del planeta.

Si bien los incendios generados por causas natu- Para la Comisión económica para América Latina
rales se encuentran en este grupo, la ocurrencia (CEPAL, 2008), indica que con la presencia de El
de estos eventos es mínima en relación a aque- Niño se altera el patrón de flujo de los vientos de
llas provocadas por las actividades humanas. la Amazonia, lo que genera lluvias en los Yungas y
el Chapare. Los vientos húmedos y calientes que
Fenómenos océano atmosférico se acumulan en las costas del Perú, a causa de
El Niño y La Niña El Niño se precipitan en los Andes, ocasionando
fuertes tormentas y lluvias. Libres de humedad,
Al patrón de calentamiento anormal de las aguas estos vientos calientes atraviesan la cordillera
superficiales del océano Pacífico en su región hasta llegar al Altiplano y los valles bolivianos,
ecuatorial y costas del Ecuador, Perú y Chile impidiendo el normal desplazamiento hacia el
se llama El Niño. Por otro lado, el enfriamiento oeste del aire húmedo proveniente de Brasil, lo
anormal de las aguas superficiales del océano que desata fuertes lluvias e inundaciones en el
Pacífico se llama La Niña. Cada episodio tiene ca- oriente y sequías en el Altiplano.
racterísticas típicas, pero cada uno es único en lo
que respecta al inicio, ritmo de evolución, inten- En general, las alteraciones que se presentan
sidad y fin (SENAMHI, 2002). durante el impacto de El Niño en Bolivia pueden
resumirse, a grandes rasgos, como un aumento
El Índice de Oscilación del Sur (IOS), es la dife- leve en la temperatura ambiente en el Altiplano
rencia de presión atmosférica superficial entre Norte (alrededor de 1°C), y heladas (tardías o

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


26
tempranas) con mayor frecuencia. En el Altipla- que se puede predecir la ocurrencia de un episo-
no Sur el aumento de la temperatura ambiente dio es más difícil predecir sus impactos locales.
es mínimo, y en el Altiplano Central sí hay un in- En el caso específico de Bolivia, la tendencia se
cremento en la temperatura ambiente (alrede- caracteriza por niveles normales a deficientes de
dor de 2,5°C en promedio) que incide en la sequía lluvias en los llanos y de normales a excesivos en
de la región. En los valles, el comportamiento de el Altiplano boliviano, tomando en cuenta que
la temperatura ambiente es variable; se nota una los impactos son los opuestos al fenómeno de
tendencia a la disminución en los meses de oc- El Niño. En Bolivia, La Niña suele traer lluvias in-
tubre, noviembre y diciembre, y un incremento tensas al Altiplano y puede causar inundaciones
en enero, febrero y marzo. En la región oriental en los alrededores del lago Titicaca. Cada even-
norte la lluvia tiende a ser menor al promedio, to de “La Niña” tiene un efecto diferente en el
al igual que en el sur, a diferencia de la parte comportamiento de las precipitaciones en Boli-
central, donde la lluvia a menudo es mayor al via (CEPAL 2008).
promedio. Las temperaturas para estas mismas
regiones son también diferentes: en el norte la 2.1.2. Amenazas de origen socio natural
tendencia es una disminución con respecto al Son fenómenos de mayor ocurrencia de even-
promedio durante los meses de septiembre, oc- tos relativos a ciertas amenazas geofísicas e hi-
tubre y noviembre, y en diciembre, enero y fe- drometeorológicas, tales como, inundaciones,
brero la temperatura tiende a estar por encima subsidencia de la tierra (hundimiento paulatino)
de los valores promedio. En la región oriental y sequías, que surgen de la interacción de las
central, en los meses de diciembre, enero, fe- amenazas naturales con los suelos y los recursos
brero y marzo las temperaturas tienden a estar ambientales explotados en exceso o degrada-
por debajo de los valores promedio, mientras dos. Este término se utiliza para aquellas circuns-
que durante los meses de septiembre, octubre y tancias en las que las actividades humanas están
noviembre se mantienen similares al promedio. incrementando la ocurrencia de ciertas amena-
Al sur del oriente, en octubre y en noviembre se zas, más allá de sus probabilidades naturales. La
registran temperaturas por debajo de los valores evidencia señala que hay una creciente carga de
promedio (CEPAL, 2008). los desastres que ocasionan estas amenazas. Las
amenazas socio-naturales pueden reducirse y
Por otro lado La Niña es un fenómeno complejo hasta evitarse a través de una gestión prudente
cuyos episodios nunca son idénticos. La interac- y sensata de los suelos y de los recursos ambien-
ción entre la atmósfera y el Océano cambia y aun- tales (EIRD, 2009).
Cuadro 2.2. Caracterización de las Amenazas de origen Socio natural

Amenaza
Grupo Categoría Nombre con el que se Causas
Nombre Técnico conoce comúnmente
Sequía Hidrológica Sequía Degradación de los recursos
Climatológicas Sequía (Ejm.: deforestación)
Sequía Agrícola Sequía
Inundaciones lentas, estacional
Inundación
o prolongada
Inundación ocasional Degradación de los recursos
Inundación
Hidrológicas Inundación (Ejm.: deforestación), expansión
Inundaciones súbitas/rápidas o agrícola y de hábitat
Riada, Turbión
Crecidas, Avenidas
Anegamiento Inundación
Deslizamientos Deslizamiento
Movimiento de Degradación de los recursos
Caídas Derrumbes (Ejm.: deforestación), corte de
Geológicas masas
Hundimientos Sifonamiento taludes, apertura de caminos, falta
de estructuras de drenaje, etc.
Flujos Flujos Flujos de lodo
Fuente: Elaboración propia en base a bibliografía consultada.

27
Capítulo II

Cuadro 2.3. Caracterización de las Amenazas de origen Antrópico

Amenaza
Grupo Categoría Nombre con el que se Causas
Nombre Técnico conoce comúnmente
Incendios en áreas boscosas o
Incendio Forestal Chaqueos
Accidentes o paraderas
negligencia Descuidos, malas condiciones
Antropogénicas Incendios en áreas habitables. Incendio
de seguridad.
Disturbios
Conflictos Convulsiones Sociales Inconformidad
sociales
Contaminación superficial del
Contaminación
agua
Uso indiscriminado de recursos
Contaminación de aguas (renovables y no renovables)
Ambientales Contaminación Contaminación
subterráneas e inexistentes métodos de
Contaminación de suelos Contaminación tratamiento de contaminantes.
Contaminación del aire Contaminación
Epidémicas Epidemia Epidemia Alteración de sistemas
Biológicas Plagas de Afectación humana Plagas Generación de resistencia,
Plagas eliminación de especies
Plagas agrícolas Plagas controladoras.
Fuente: Elaboración propia en base a bibliografía consultada.

A su vez, se puede indicar que estas amenazas 2.1.3. Amenazas de origen antrópico
corresponden a una inadecuada relación hom- Para Cardona (2003), las amenazas antrópicas
bre-naturaleza que se expresa en el aumento de son causadas en su origen por el ser humano o es-
la frecuencia y severidad de los fenómenos na- tán relacionadas con las actividades que realiza.
turales o puede dar origen a peligros donde no Las caracteriza la factibilidad de ocurrencia de su-
existían antes. Ejemplos de eventos se muestran cesos provocados intencionalmente o accidental-
a continuación donde la diferencia está en las mente por el hombre que pueden desencadenar
causas, que muestran la intervención de activi- en una serie de efectos considerables. Comple-
dades humanas. mentando, son aquellas claramente atribuibles a
la acción humana sobre los elementos de la na-
Los procesos de ocupación, uso indiscriminado, turaleza (aire, agua y tierra) o sobre la población,
deterioro y degradación ambiental que se dan en que ponen en grave peligro la integridad física o
el territorio nacional, hacen que con mayor fre- la calidad de vida de la comunidad (Salamanca,
cuencia ocurran eventos de este tipo. Ejemplos 2012). A continuación se detalla n los eventos de
claros son los deslizamientos ocurridos en la ciu- este origen, que ocurren en el país y sus causas.
dad de La Paz, donde la topografía abrupta del
lugar con desniveles de consideración en distan- Los efectos de este tipo de amenazas en el país
cias horizontales cortas, la mala calidad de suelos son evidentes; los incendios forestales a causa
disturbados, la presencia abundante de las aguas de los chaqueos y su mala administración, han
subterráneas y la acción humana con la sobre car- generado grandes pérdidas en los ecosistemas
ga ocasionada por el incremento de construccio- bióticos, impactos en el régimen hidrológico,
nes de viviendas muchas de ellas sin autorización emisiones de gases de efecto invernadero y pro-
municipal, falta de alcantarillados, filtraciones y blemas de salud en la población (Ministerio de
otros han ocasionado el reactivamiento de paleo Medio Ambiente y Agua MMAyA, 2012).4
deslizamientos (GAM La Paz, 2011) .
Cambio climático
Para la mayoría de las personas, la expresión
4
Manual de Monitoreo de Focos de Calor, 2012.
“cambio climático” significa la alteración del cli-

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


28
ma mundial que nosotros, los seres humanos, El EIRD (2008) en su nota informativa sobre el
estamos ocasionando como consecuencia del “Cambio Climático y la reducción del riesgo de de-
consumo de combustibles fósiles, la tala de bos- sastres” indica que, el Cambio Climático incidirá
ques y otras prácticas que incrementan la con- en el riesgo de desastres de dos maneras distin-
centración de gases de efecto invernadero en la tas: primero, a través de un aumento probable
atmósfera que son los elementos gaseosos, tan- de las amenazas de origen climático; y segundo,
to naturales como antropogénicos, que absor- mediante un aumento de la vulnerabilidad de las
ben y emiten la radiación en longitudes de ondas comunidades frente a las amenazas naturales,
específicas, dentro del espectro de la radiación en particular debido a la degradación de los eco-
infrarroja termal emitida por la superficie de la sistemas, una menor disponibilidad de agua y de
Tierra, la atmósfera y las nubes. Entre los princi- alimentos, y cambios en los medios de sustento.
pales gases de efecto invernadero se incluyen el El Cambio Climático añadirá presión adicional a la
H2O, el CO2, el N2O, el CH4 y el O3. degradación ambiental y al crecimiento urbano
rápido y no planificado. Con todo ello, se reduci-
Esta percepción concuerda con la definición ofi- rán aún más las capacidades de las comunidades
cial de la Convención Marco de las Naciones Uni- para gestionar incluso los niveles actuales de las
das sobre el Cambio Climático (CMNUCC, o UN- amenazas de origen climático.
FCCC por sus siglas en inglés) en la que el cambio
climático se puede atribuir “directa o indirecta- De acuerdo al documento “Tras las huellas del cam-
mente a las actividades humanas que alteran la bio climático en Bolivia” (2011)5 menciona que las
composición de la atmósfera global y que se suma manifestaciones del cambio climático en Bolivia
a la variabilidad del clima natural observada du- aun se encuentran poco estudiadas, los aportes se
rante períodos de tiempo comparables”. Por otro basan en: i) observaciones científicas puntuales;
lado, el Grupo Intergubernamental de Expertos ii) percepciones locales poco sistematizadas; y iii)
sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas generadas en función a modelos climáticos que to-
en inglés) lo define como “un cambio en el estado davía presentan altos niveles de incertidumbre. En
del clima que se puede identificar… por cambios base a estas apreciaciones el Programa Nacional
en el promedio y/o la variabilidad de sus propieda- de Cambios Climáticos (PNCC, 2006) identifica los
des y que persiste durante un período prolongado, impactos esperados por regiones debido al Cam-
generalmente decenios o períodos más largos”. bio Climático con relación a las amenazas, los que
se muestran en el siguiente cuadro.
Cuadro 2.4. Impactos esperados por regiones debido al Cambio Climático

ESCENARIOS DE
REGION IMPACTOS ESPERADOS
CAMBIOS
• Mayor concentración de la • Mayor presencia de heladas.
precipitación. • Incremento de las necesidades de agua para riego por los largos períodos sin lluvia.
• Mayor frecuencia de tormentas • Problemas con la generación de energía.
con menor número de días con • Retroceso de los glaciares.
Altiplano lluvia. • Destrucción de cultivos.
• Mayor frecuencia de granizo. • Inundaciones en época de lluvias.
• Reducciones en los caudales de • Poca disponibilidad de agua para consumo humano y animal.
los ríos • Poca recarga en los acuíferos, bofedales y otros similares.
• Competencia por el uso de agua.

5
Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales de Sistematización
del Conocimiento, Información y Difusión sobre el Cambio Climático en Bo-
livia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, 2011.

29
Capítulo II

• Mayor concentración de la • Competencia por el uso de agua.


precipitación. • Pérdida de la biodiversidad.
Valles • Mayor frecuencia de tormentas • Incremento de las necesidades de agua para riego por los largos periodos sin lluvia.
interandinos con menor número de días con • Riesgos incrementados de deslaves, flujos de lodos y otros relacionados.
lluvia. • Problemas con la generación de energía.
• Mayor frecuencia de granizo. • Erosión y desertificación de suelos.
• Reducción del número de días
con lluvia. • Competencia por el uso de agua.
• Incremento de periodos sin • Pérdida de la biodiversidad.
Chaco lluvia durante la época de • Eventos de olas de calor durante el verano.
cultivo. • Erosión y desertificación de suelos.
• Sequías recurrentes e intensas. • Mayor contaminación de las fuentes de agua.
• Bajos caudales en los ríos
• Incremento en la cantidad de • Inundaciones frecuentes.
lluvia recibida por evento. • Pérdida de infraestructura vial.
Llanos y • Mayor tasa de nubosidad. • Pérdida de cultivos de invierno y muerte de ganado por falta de agua.
amazonía • Elevada humedad atmosférica • Mayor presencia de plagas y enfermedades debido a la elevada humedad.
en verano y fuertes sequías en • Reducción de la biodiversidad.
invierno. • Brotes de enfermedades infecciosas relacionadas con el agua.
Fuente: Extractado del documento Impacto de los cambios climáticos en Bolivia (PNCC, 2006).

Como se observa en el anterior cuadro, el efecto ción nuclear, los desechos tóxicos, la ruptura de
del Cambio Climático incidirá en los eventos ex- represas, los accidentes de transporte, las explo-
tremos que ocurren en Bolivia. siones de fábricas, los incendios y el derrame de
químicos. Las amenazas tecnológicas también
2.1.4. Amenazas de origen tecnológico pueden surgir directamente como resultado del
Son amenazas que se originan a raíz de las condi- impacto de un evento relativo a las amenazas
ciones tecnológicas o industriales, lo que incluye naturales (EIRD, 2009).
accidentes, procedimientos peligrosos, fallas en
la infraestructura o actividades humanas espe- Se conocen pocos eventos y con afectación me-
cíficas que pueden ocasionar la muerte, lesio- nor o en otros casos sin salir a la luz pública, sin
nes, enfermedades u otros impactos a la salud, embargo, eventos como el desplome del edificio
al igual que daños a la propiedad, la pérdida de Malaga en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
medios de sustento y de servicios, trastornos y el colapso de una represa en el municipio de
sociales o económicos, o daños ambientales. Achacachi, han generado pérdidas humanas y
Entre los ejemplos de amenazas tecnológicas se económico productivas.
encuentran la contaminación industrial, la radia-
Cuadro 2.5. Caracterización de las Amenazas de origen Tecnológico
Amenaza
Grupo Categoría Causas
Nombre con el que se
Nombre Técnico
conoce comúnmente
Exposición no controlada a Robos, mal funcionamiento,
Radiación radiaciones Ionizantes
Radiación
desconocimiento en el uso,
medidas de seguridad y
Mal Radiación mediante algún
Radiación disposición inadecuada de
funcionamiento equipo tecnológico residuos.
de un equipo Mal funcionamiento de un
tecnológico equipo tecnológico
Radiación Mal funcionamiento

Actividad Desconocimiento en el uso


Tecnológicas Productos químicos Químicos
y medidas de seguridad
Industrial
Descuidos, malas
Accidentes Explosión Explosión
condiciones seguridad
Falla estructural en una presa
Diseño ingenieril deficiente,
Fallas Falla estructural en un puente
Colapso estructural empleo de material de
estructurales Falla estructural en un edificio
construcción inadecuado.
Otro tipo de falla estructural

Fuente: Elaboración propia en base a bibliografía consultada.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


30
Tabla de contenidos

Inundación Cochabamba - 2011

Capítulo III

3. FICHAS DEL CATÁLOGO DE LAS PRINCIPALES AMENAZAS

3.1. Ficha Nº 1: Inundaciones

3.2. Ficha Nº 2: Sequía

3.3. Ficha Nº 3: Granizada

3.4. Ficha Nº 4: Helada

3.5. Ficha Nº 5: Incendios

3.6. Ficha Nº 6: Deslizamientos

31
F icha 1 I nundaciones
F icha 2 S equias

Inundaciones
F icha 3 G ranizada

Natural y Socio
Origen: Tipo: Hidrológico
natural

1. Definición o concepto
F icha 4 H elada

Concepto general de Inundación

La inundación es un evento natural o socio natural, dado por la ocupación lenta o súbita
del agua en zonas o áreas que habitualmente están libres de ésta. Pueden producirse
por lluvias intensas o continuas en cuencas o fuentes de agua1 (lagos, lagunas) las cuales
al exceder su capacidad provocan el desborde, en áreas donde no existen sistemas de
drenaje y la acumulación del agua satura los suelos y también pueden ocurrir debido a la
rotura o destrucción de presas, diques o reservorios.
F icha 5 I ncendios

Conceptos asociados a inundaciones súbitas, rápidas o torrenciales, utilizados en el país:

1.1. Riada

Es una crecida impetuosa del nivel de las aguas de un río con flujo violento en una cuenca.
El término se aplica cuando el caudal del río (avenida) transporta troncos de árboles y/o
abundantes cantidades de material sólido (guijarros, gravas y/o bloques de rocas) o
sedimentos finos. Se producen en ríos y quebradas de montaña de la Cordillera Oriental
F icha 6 D eslizamientos

y el Subandino que se originan por lluvias intensas, donde el área de la cuenca aportante
es reducida y con fuertes pendientes.2

1
Modificado y complementado del Manual sobre el manejo de peligros naturales en la planificación para el desarrollo regional integrado, Organización de Estados Americanos (OEA, 1993).
2
Modificado y complementado de la Memoria del mapa de Riesgos y Vulnerabilidad, Proyecto BID ATR 929/SF-BO, Viceministerio de Planificación y Ordenamiento Territorial, 2002.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 32


F icha 1 I nundaciones
También el término de riada, es utilizado en ríos de la amazonia boliviana para nombrar la
ocurrencia de una inundación lenta.
1.2. Turbión

Es una crecida del nivel de las aguas en ríos de llanura de manera rápida y turbia que
produce fuertes sonidos a su paso el cual no siempre se desborda, arrastrando en su curso
sedimentos y empalizadas (troncos de árboles). Es un nombre local conocido aplicado en
ríos de la amazonia boliviana.

2. Características generales
• Las inundaciones de manera general se caracterizan por ser fenómenos naturales o socio
naturales que pueden ocurrir a intervalos irregulares en cualquier río o quebrada donde su
capacidad de conducir el agua es rebasada y esta rebalsa o se desborda hacia las riberas.
• Pueden ser lentas o rápidas, además de la frecuencia y recurrencia, estarán en función de
las características regionales y del régimen hídrico y pluviométrico.
• Se manifiestan en todas las regiones del país sobre todo en la época húmeda.
• Los terrenos denominados llanuras de inundación, los cuales se forman por el paso de las
aguas que deja huellas a lo largo de los años, se constituyen en áreas sujetas o propensas
a inundaciones.
• Las inundaciones súbitas pueden ocurrir, donde hay suelos secos y en condiciones de
sequía, debido a la caída de intensas lluvias.
• Los efectos de las inundaciones pueden ser directos e indirectos afectando de manera
gradual o rápida las condiciones socioeconómicas de la población.
• La ocurrencia de las inundaciones se ve influenciada cuando se determina la presencia de
fenómenos oceánico atmosféricos (El Niño y La Niña).

2.1. Tipos de Inundación

Las inundaciones suelen clasificarse de la siguiente manera.

a) Según el origen pueden ser:


• Inundaciones por precipitaciones “in situ”.
• Inundaciones por avenidas o desbordamiento de los ríos, quebradas, lagos, lagunas o
pantanos provocadas o potenciadas por precipitaciones, deshielo, obstrucción de los
lechos de los ríos o la acción de mareas y vientos.
• Inundaciones por rotura o por operación incorrecta de obras de infraestructura
hidráulica.

b) También las inundaciones se pueden dividir de acuerdo con el régimen de los cauces en:
• Lentas o de tipo aluvial.
• Súbitas o de tipo torrencial.
• Inundaciones costeras.

2.1.1. Inundaciones Lentas o de tipo aluvial

Se producen cuando hay lluvias persistentes y generalizadas dentro de una región,

33
F icha 1 I nundaciones

generando un incremento paulatino de los caudales de los ríos principales hasta superar
la capacidad máxima de almacenamiento, produciendo entonces el desbordamiento y
la inundación de áreas planas anexas al cauce principal. Las crecientes producidas son
lentas y de duración prolongada.

En el departamento del Beni a este tipo de inundación se la conoce con el nombre de “la
gateadora”, porque es lenta y silenciosa (COOPI, 2003). En el departamento de Santa
Cruz se presentan en las partes bajas y planas de las cuencas de los ríos Grande, Piraí,
Yapacaní e Ichilo principalmente, se constituyen en forma periódica y ocasional en la
mayor amenaza para la población, infraestructura, actividades productivas, etc.

Estas inundaciones a su vez se pueden agruparse de acuerdo al tiempo en que permanecen,


de la siguiente manera:

Cuadro 1. Tiempo de inundación


Tipo Duración Descripción
Se localiza predominantemente en el departamento del Beni y escasamente en los
departamentos de Pando, Oruro y La Paz. Estas áreas corresponden a zonas de llanuras
aluviales predominantemente en los departamentos del Beni y Pando y fluvio lacustres en
el altiplano de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. La vegetación en general es de
bosque ralo de amplitud media en las llanuras aluviales y graminoide en las llanuras fluvio
Ocasional 1 a 30 días
lacustres, lo cual implica que los grados de vulnerabilidad se encuentran en rangos medios
a altos por el grado de desarrollo de las poblaciones, entre las que se pueden identificar
Filadelfia, Bella Flor, Puerto Rico, Chive, Sena en el departamento de Pando; Santa Ana,
Puerto Siles, San Ignacio de Moxos, Magdalena y Huacaraje en el departamento del Beni;
Eucaliptus, Poopo, Toledo, Challapata, Pazña en el departamento de Oruro.
Se localiza de forma dispersa también predominante a lo largo de los ríos en las llanuras
chaco beniana y el precámbrico en los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz. Estas
aéreas corresponden a llanuras aluviales con vegetación en general boscosa densa, con
moderada actividad y presencia antrópica , donde los grados de vulnerabilidad son muy altos
Ocasional a
31 a 90 días por el escaso grado de desarrollo de las poblaciones dispersas, que se encuentran en las
Estacional cercanías de las llanuras aluviales de los ríos Beni, Mamoré, Yapacani, San Julián, Rio Grande,
Blanco, Negro, Paraguá, Mercedes, Otuquis y el Parapetí, entre las poblaciones con riesgo de
inundación estacional podemos mencionar a Rurrenabaque, San Buenaventura, San Pablo,
San Ramón, San Julián, Pailón, Cabezas, Bajo Izozog.
Se localiza de forma dispersa predomínate en el departamento del Beni. Estas áreas
corresponden a zonas de llanuras planas aluviales, de vegetación en general graminoide
Estacional a media alta, con escasa actividad y presencia antrópica, donde los grados de vulnerabilidad se
90 a 180 días
prolongada encuentran en rangos muy altos por el escaso grado de desarrollo de las poblaciones dispersas
en el departamento del Beni: Casablanca, Puerto Siles, Baures al este de Trinidad y Sur de
San Ignacio de Mojos, en el departamento de Cochabamba, al Norte de Puerto Villarroel.
Se localiza predominantemente en la frontera con la República del Brasil entre las localidades
de San Matías y Puerto Busch. Estas áreas corresponden con llanuras planas y de presiones
Mayor a 180
Prolongada días
aluviales, de vegetación boscosa, acuática y graminoide, con baja a casi nula actividad y
presencia antrópica, donde los grados de vulnerabilidad son altos por el escaso grado de
desarrollo poblacional.

Fuente: Extractado de la Memoria del Mapa de Riesgos y Vulnerabilidad, La Paz Bolivia (2002).

2.1.2. Inundaciones súbitas, rápidas o de tipo torrencial

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una crecida o inundación


súbita o repentina es una inundación de corta duración que alcanza un caudal máximo
relativamente alto (avenida). El evento causante de una inundación repentina puede ser

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 34


F icha 1 I nundaciones
una lluvia intensa, la ruptura de un embalse, un dique u otra estructura que retiene el
agua, o bien la crecida repentina del nivel del agua provocada por la obstrucción de un
curso fluvial por la acumulación de una barrera de hielo. Aunque normalmente asociamos
las crecidas con cuerpos de agua definidos, las inundaciones repentinas pueden ocurrir
en quebradas donde no existían cursos de agua permanente. Se presenta en los ríos de
montaña y serranías, donde normalmente el área de la cuenca es reducida y presenta
altas pendientes.

Este tipo de evento se lo conoce comúnmente con el nombre de Riada en las regiones de
los valles y altiplano. A su vez, el aumento del caudal en un cauce de manera violenta en
ríos de la amazonia se los denomina como Turbión.

El caudal máximo o pico de una avenida es fundamental para el diseño y dimensionamiento


de las obras de protección lineares o defensas ribereñas, así como la construcción de puentes,
tomas de agua represas y otros. Se puede diferenciar tres tipos de avenidas o crecidas.

a) Avenidas periódicas.- Generalmente no causan daños e incluso pueden ser benéficas.


Contribuyen a la fertilidad del valle bajo del río. Las avenidas periódicas son de larga
duración, pueden prolongarse por semanas o meses. Son causadas por las variaciones
climáticas de vastas regiones de la cuenca hidrográfica. Son previsibles y se pueden tomar
medidas de protección para evitar o minimizar los daños.

b) Avenidas excepcionales.- Son causadas por precipitaciones intensas sobre una parte
o toda una cuenca. Son difícilmente previsibles. Para ello se requiere de una red de
monitoreo operada en tiempo real. Generalmente causan daños a las poblaciones y a la
infraestructura.

c) Combinación de ambas.- Generalmente causan daños y son difícilmente previsibles si


no se cuenta con una red de monitoreo en tiempo real.

Las principales características de una avenida son su volumen y la velocidad con la que
aumenta su caudal, este ultimo genera una fuerza que permite el arrastre de sedimentos,
rocas, troncos lo que genera daños a su paso.

De manera general este tipo de evento tiene una duración menor a un día, tal como se
muestra en el siguiente cuadro.
Tipo Duración Descripción
Cuadro 2. Tiempo de inundación
Se produce en ríos de montaña de la Cordillera Oriental y el Subandino, se origina por lluvias
intensas, donde el área de la cuenca aportante es reducida y con fuertes pendientes. El
aumento de los causes se produce cuando la cuenca recibe la acción de fuertes precipitaciones
en el periodo de lluvias, por lo que las crecientes suelen ser repentinas y de corta duración
causando grandes daños especialmente en llanuras aluviales de Mapiri, Tipuani, Guanay,
Súbita o de Pto. Linares Palos Blancos, Caranavi, Covendo en el dpto. de La Paz; V. Tunari, Tarata,
Menor a 1 día
tipo torrencial Capinota, Mizque, Aiquile, Omereque, Saipina en el departamento de Cochabamba; :Mataral,
Mairana, Trigal, Valle Grande, Postrer Valle, Camiri, Cuevo en el departamento de Santa Cruz.
Monteagudo, Muyupampa, Huacareta, Huaycaya, Tomina, Villa Serrano, Zudañez, Yotala, El
Villar, Camargo en el departamento de Chuquisaca. Valle Central de Tarija, Uriondo, Entre
Ríos, Camacho, Vadén, Bermejo, Villamontes, Ibibobo, Caraparí en el departamento de Tarija;
Tupiza, Tumusla, Mataca, Cotagaita, Vitichi, en el departamento de Potosí.

Fuente: Extractado de la Memoria del Mapa de Riesgos y Vulnerabilidad, La Paz Bolivia (2002).

35
F icha 1 I nundaciones

3. Causas
En general las causas de las inundaciones lentas y súbitas son las siguientes:

3.1 Causas meteorológicas e hidrológicas.

Los efectos meteorológicos e hidrológicos pueden tener repercusiones importantes


en varios aspectos de las inundaciones, como su desarrollo temporal, su ubicación y su
magnitud. La intensidad y duración de la lluvia son consideraciones clave a la hora de
pronosticar el potencial de inundaciones, así como la relación con el suelo (escorrentía).

3.1.1. Causas Meteorológicas: Precipitación pluvial

Las precipitaciones pluviales son una causa principal para la ocurrencia de inundaciones,
hay tres factores muy importantes que son la intensidad, eficiencia y la duración de las
mismas para que ocurra dicho evento, a su vez, otro factor a considerar en las inundaciones
es la extensión o área en la cual caen las precipitaciones.

Se entiende por intensidad a la cantidad de agua caída por unidad de tiempo, por otra
parte la eficiencia de precipitación es la cantidad de agua que precipita de un sistema
de tormentas en comparación con la cantidad de humedad asimilada por dicho sistema,
es decir, que todo el vapor de agua que contiene una nube se convierta en lluvia, esto
implica una eficiencia de precipitación del 100 %, algo muy poco probable en el mundo
real. Por último la duración de la precipitación, corresponde al tiempo que transcurre
entre el comienzo y el fin de la tormenta.

En nuestro país, no se tienen registros de estudios e investigaciones de la relación


precipitación pluvial e inundaciones, de acuerdo al SENAMHI estos están en proceso de
desarrollo. Sin embargo, por referencias se conoce que precipitaciones por encima de los
40 mm/h, en áreas urbanas han ocasionado inundaciones en nuestro país.

Por otro lado, según investigaciones internacionales se tiene la siguiente clasificación de


lluvias según la intensidad.

Cuadro 3. Clasificación de la precipitación según la intensidad

Clase Intensidad media en una hora (mm/h)


Débiles ≤2
Moderadas > 2 y ≤ 15
Fuertes > 15 y ≤ 30
Muy fuertes >30 y ≤ 60
Torrenciales >60

Fuente: Agencia Estatal de Meteorología Española (AEMET, 2012), disponible en:


http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/provincias/ayuda

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 36


F icha 1 I nundaciones
Según la clasificación del cuadro anterior existe la probabilidad de que lluvias con
intensidad fuerte a torrenciales podrían ocasionar inundaciones lentas o rápidas, según la
duración de las mismas. Por su parte el Servicio de Meteorología de Cataluña, consideran
dos niveles de alerta según el umbral superado. Un aviso será de Nivel 1, cuando se prevea
superar el primer umbral para el meteoro y será de Nivel 2 cuando se prevea superar
el segundo umbral, la cual lo convierte en un aviso de situación meteorológica de alto
riesgo. Los lindares son los siguientes:

Cuadro 4. Umbrales de alerta según la intensidad de precipitación acumulada

Nivel I Nivel II
Intensidad > 20 mm/30 min Intensidad > 40 mm/30 min
Acumulada > 100 mm/24 h Acumulada > 200 mm/24 h

Fuente: Servicio de Meteorología de Cataluña (2012), disponible en: www.rinamed.net/es/es.

Los parámetros anteriormente mencionados pueden servir de referencia en la


implementación de Sistemas de Alerta Temprana, sin embargo, deberán definirse
parámetros propios para la región en base a la observación, el establecimiento de
estaciones meteorológicas o el análisis de los datos meteorológicos existentes de la zona.

3.1.2. Causas Hidrológicas: Escorrentía

Aunque la idea de que la cantidad de lluvia es el factor más importante a considerar para
la ocurrencia de inundaciones y crecidas es bastante común, lo que sucede con el agua de
lluvia una vez que esté en el suelo puede ser incluso más importante.

Figura 1. Relación entre intensidad de lluvia, infiltración y escorrentía

Fuente: Curso METAD, The COMET Program, 2012.

37
F icha 1 I nundaciones

La interacción entre las lluvias y el suelo produce el desplazamiento o escorrentía en la


superficie, considerándose también las siguientes características:

• La saturación del suelo es un factor importante para la escorrentía superficial rápida,


pero no es un condicionante para que ocurra.
• La combinación de lluvias intensas y suelos con tasas de infiltración naturalmente
bajas produce escorrentía rápida, incluso en suelos secos.
• Los suelos cuya textura está determinada por partículas pequeñas, como la arcilla,
pueden producir más escorrentía superficial durante una lluvia intensa.
• Por lo general, las áreas donde el suelo es poco profundo se saturan más rápidamente
y producen más escorrentía que las áreas donde el suelo es más profundo.
• Las cuencas pequeñas son más susceptibles a las inundaciones repentinas que las
cuencas más grandes.
• Las pendientes empinadas, una menor rugosidad de la superficie, la alta densidad de
drenaje y las superficies alteradas aumentan el riesgo de inundaciones.
• A veces, el suelo helado contribuye a aumentar la escorrentía.

3.2. Actividades antropogénicas

La combinación del aumento en la población con una deficiente administración de


recursos ha creado nuevos tipos de inundación. La conversión de bosques a tierras de
pastoreo o de cultivo en la cuenca de captación se traduce en una menor cantidad de
agua retenida en las partes superiores de la cuenca; el aumento en el escurrimiento fluye
rápidamente hacia la planicie, con el efecto de crear inundaciones más frecuentes, más
inesperadas, y más severas.

Figura 2. Efectos de la deforestación en la escorrentía, el agua subterránea y el transporte de sedimentos

Fuente: Curso METAD, The COMET Program, 2012.

Otro tipo de inundación que es cada vez más común es la inundación repentina urbana.
Las edificaciones y los caminos que cubren el terreno impiden que se filtre el agua de lluvia,
con lo cual esta escurre sobre las superficies impermeables, formando ríos artificiales. El
descuido o falta de mantenimiento de los sistemas de desagüe, particularmente después

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 38


F icha 1 I nundaciones
de temporadas largas sin lluvias en las que el polvo, desechos y vegetación han bloqueado
el flujo natural del agua, pueden agravar la frecuencia de las inundaciones (Ver figura 3).

Figura 3. Efectos de la red urbana en la escorrentía a causa de las lluvias

Fuente: Curso METAD, The COMET Program, 2012.

Los arroyos urbanos crecen más rápidamente y con mayor frecuencia, y producen
caudales máximos más altos con la misma cantidad de lluvia. De hecho, los entornos
urbanos pueden producir condiciones de crecida con mucho menos lluvia de lo que
hubiera sido necesario en las condiciones previas a la urbanización.

A su vez, los incendios forestales pueden alterar las características del suelo e incrementar
el peligro de flujo de escombros arrastrados sobre todo en las crecidas.

3.2. Fenómenos oceánico-atmosférico (El Niño y La Niña) y Cambio Climático

Este tipo de fenómenos afecta los niveles de precipitación y su distribución, debido a


que existe una correlación positiva entre la temperatura superficial del agua de los
océanos y las precipitaciones medias sobre superficies continentales adyacentes. Si
las condiciones de temperatura de los océanos varían, se modificaran también los
procesos de evaporación sobre ellos y consecuentemente se producirán variaciones en
la incorporación de vapor de agua a la atmosfera, lo que influirá en las posibilidades y
potencialidades de precipitación ya que se tienen antecedentes sobre exceso y/o déficit
de lluvias durante los periodos Niño y Niña.

En el caso del Cambio Climático debido al calentamiento global por las emisiones de
CO2, que ha traído como consecuencia el aumento de temperaturas en la atmósfera,
la influencia de este fenómeno en el incremento de las inundaciones ha sido estudiado
por el PNCC , donde identifica los impactos esperados por regiones debido al Cambio
Climático, estos se detallaron anteriormente en el cuadro 2.4 del capítulo dos de este
documento. El Cambio Climático como tal, por el momento no es una causa directa para

39
F icha 1 I nundaciones

la ocurrencia de inundaciones, sin embargo, según los estudios más adelante el Cambio
Climático incidirá en el riesgo de desastres de dos maneras distintas: primero, a través
de un aumento probable de las amenazas de origen climático; y segundo, mediante un
aumento de la vulnerabilidad de las comunidades frente a las amenazas (EIRD, 2008) .

4. Previsibilidad o capacidad de pronóstico


Debido a la multitud de factores que inciden en las inundaciones, estos representan retos
considerables en términos de pronóstico y detección. Es esencial contar con observaciones
hidrometeorológicas confiables, constantes y con series de tiempo prolongadas para
poder implementar un programa básico de pronóstico y alerta de inundaciones para la
población. La inclusión de datos de modelos de predicción numérica del tiempo en los
modelos hidrológicos de escorrentía puede mejorar la calidad y el tiempo de anticipación
de los pronósticos de inundaciones. El acceso a estos instrumentos de pronóstico y datos
observacionales varía considerablemente entre los distintos departamentos del país
debido a que en algunos recién se están implementando sistemas de alerta con ciertos
niveles de tecnología y en otros se están conformando sistemas de monitoreo en base al
análisis histórico y vivencias pasadas.

En síntesis, en el país se tienen dos aspectos que influyen en la capacidad de previsibilidad


o de pronóstico de inundación las cuales se presentan a continuación.

4.1. Capacidad técnica

Para pronosticar una inundación lenta o rápida, es necesario conocer la precipitación,


estimar el nivel del río, la descarga, el tiempo de ocurrencia, la duración de la inundación
y especialmente la descarga máxima en varios puntos a lo largo del sistema fluvial.

Las inundaciones lentas, pueden pronosticarse con una anticipación de entre 12 horas y
varios días, esto como resultado de un seguimiento constante de la precipitación pluvial
y de los niveles del río.

Sin embargo, las alertas de inundaciones súbitas son eventos hidrológicos de rápido inicio
que pueden resultar muy difíciles de pronosticar, dependen solamente de pronósticos
meteorológicos y de un conocimiento de las condiciones geográficas locales. El corto
tiempo de gestación de las inundaciones rápidas le resta utilidad al seguimiento de
los niveles del río para efectos de advertencia. Un factor común en la mayoría de tales
eventos es una combinación de lluvias intensas y escorrentía rápida y, a menudo, muy
eficiente. Por lo tanto, la naturaleza de la lluvia y los procesos de escorrentía previstos
son aspectos clave del proceso de pronóstico.

La siguiente figura muestra los pasos y los factores a tomar en cuenta para realizar un
pronóstico de crecida, el cual a su vez, depende del conocimiento técnico adecuado y los
datos del cauce a ser estudiado.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 40


F icha 1 I nundaciones
Figura 4. Proceso de predicción de crecidas.

Condiciones de la
Lluvia Deshielo
cuenca hidrológica
¿Cuánta lluvia ¿Cuánto hielo hay y
¿Cómo se desplaza el
caerá y con qué con qué rapidez se
agua una vez que cae Hidrograma unitario
intensidad? derretirá?
al suelo? ¿Cómo se verá
afectado el caudal por
la escorrentia con el
tiempo?
Procesos de escorrentía
¿Cuánta lluvia y/o agua de deshielo se Frecuencia de
transformará en escorrentía? crecidas
¿Con qué frecuencia
Hielo fluvial e intensidad a largo
¿Cómo afecta el plazo?
hielo fluvial al
movimiento del agua
por el canal fluvial?

Relación nivel -
Procesos de avenidas Tránsito de avenidas caudal
¿Cómo se combinan ¿Cómo cambia el ¿Cómo influyen los
la lluvia y el uso del volumen del agua a cambios de caudal
suelo para producir medida que se desplaza en el nivel fluvial de
avenidas? por el canal fluvial? determinado lugar?

Hidrograma:
Pronóstico fluvial
Predicción de la descarga
con el tiempo ¿Cuál es el
caudal del río aguas abajo
o más tarde?

Fuente: Curso METAD, Proceso de Inundación repentina, 2012.

4.1.1. Sistemas de Alerta Temprana (SAT)

Sin duda alguna las instituciones como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI) y el Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN), son parte de la nueva
generación de sistemas de alerta en el país, y los que proporcionan la información básica
para el proceso de alerta ante eventos por inundación.
Los sistemas de alerta implementados en el país para las inundaciones son de dos tipos
manuales y automáticos.

4.1.1.1. Sistemas automáticos

Los sistemas automáticos emplean sistemas de observación y telecomunicación


combinados con tecnología.

41
F icha 1 I nundaciones

Un ejemplo de implementación con características tecnológicas es el SAT del municipio de


La Paz, el cual posee 28 sensores radar, ocho pluviómetros y 15 cámaras de video vigilancia
para hacer seguimiento a la crecida de ríos y cuencas (monitoreo hidrometeorológico),
tanto en zonas altas como en zonas bajas; los datos son centralizados en el C.O.A.T.
(Centro Operativo de Alerta Temprana).

4.1.1.2. Sistemas manuales

Los sistemas manuales aplican instrumentos manuales para el monitoreo.


La FAO (2009), ha implementado Sistemas de Alerta Temprana en los departamentos de
Potosí y Beni, denominados Sistema Departamental de Alerta Temprana (SDAT), que son
estructuras operativas departamentales que incluyen a los municipios. Están conformados
por instituciones especializadas en el monitoreo de parámetros que permitan definir el
grado de riesgo. Para el caso de inundaciones se definieron los niveles de alerta en base
al método empleado por el SNHN que aplica los sistemas manuales de monitoreo.

Cuadro 5. Niveles de Alerta temprana para Inundaciones.

Fuente: Extractado del documento SDAT del Beni (FAO, 2009).

Figura 5. Escala de Alerta hidrológica

Fuente: SNHN.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 42


F icha 1 I nundaciones
El SNHN, cuenta con una red hidrométrica de 42 estaciones las cuales son monitoreadas
diariamente, 26 estaciones cuentan con registro de Regla Limnimétrica: 15 con el Sistema
Clásico (reglas escalonadas) y 11 con el Sistema Óptico (regla móvil, mira y trípode). 16
estaciones cuentan con registro referencial bajo nivel barranco (ver figura anterior). Esta
red cubre los siguientes espacios navegables del país:

• 31 Estaciones se encuentran en la Cuenca del Amazonas: (1) Río Acre, (4) Cuenca del
Río Abuná, (2) Río Madera, (3) Río Orthon, (2) Río Madre de Dios, (6) Cuenca del Río
Beni, (3) Cuenca del Río Mamaré, (2) Río lbare, (1) Río Yacuma, (7) Cuenca del Río
ltenez.
• 6 Estaciones se encuentran en la Cuenca del Plata: (1) Río Panda-Laguna Uberaba, (1)
Laguna Mandioré, (1) Laguna Cáceres, (1) Canal Tamengo, (1) Río Paraguay, (1) Río
Bermejo.
• 5 Estaciones se encuentran en la cuenca Cerrada: (5) Lago Titicaca.
De las 42 estaciones, 21 apoyan al Sistema de Alerta Temprana ante eventos hidrológicos
extremos. A través de un trabajo realizado recientemente sobre el análisis del régimen
hidrológico de la Red de Estaciones Hidrométricas controladas por el SNHN, se llegaron a
determinar las siguientes características de los ríos y cuencas monitoreadas:

• En el caso del Río Acre la época de crecidas se genera entre los meses de enero y
marzo, asimismo el estiaje se produce entre agosto y septiembre.
• La Cuenca del Río Abuná presenta una diferenciación entre los cursos de agua en su
cabecera en los meses de febrero y abril como de crecida y los meses de septiembre
y octubre como de estiaje; si bien en los cursos de la cuenca media y baja no varía el
período de estiaje, las crecidas sufren el desplazamiento de un mes, disminuyendo su
amplitud, que se presenta entre los meses de marzo y abril.
• En la Cuenca del Río Beni, las crecidas tienen una mayor duración en las cabeceras,
con tres meses de crecida, generada entre los meses de enero a marzo, esta situación
disminuye en un mes para la zona media de la cuenca entre los meses de febrero
a marzo y finalmente en la llanura, los máximos se generan con el desplazamiento
efectivo de un mes entre los meses de marzo y abril. En lo que respecta al estiaje, se
caracteriza por presentarse entre los meses de agosto y septiembre en la cuenca alta,
produciéndose para el caso de la cuenca media y baja el desplazamiento de un mes,
presentándose los mínimos entre septiembre y octubre.
• En el caso de la Cuenca del río Mamoré la caracterización del régimen hidrológico es
la misma que la del Río Beni, tanto para el caso de la época de crecidas como para la
de estiaje.
• La Cuenca del Río lténez, presenta el período de crecidas en su cabecera entre los
meses de marzo y abril, el cual se desplaza un mes para el caso de la zona media y baja,
presentándose los máximos entre abril y mayo. Por su parte el estiaje es característico
de toda la cuenca y se produce entre los meses de septiembre a octubre.
• El Sistema Laguna Cáceres- Tamengo, presenta la época de crecidas entre los meses
de Mayo a Junio y el estiaje entre noviembre y diciembre.
• La Cuenca del Río Paraguay, presenta en la cabecera un período de aguas altas entre
abril y mayo, el cual se va desplazando un mes en su zona media a los meses de mayo
a junio, para, finalmente, a la altura de Puerto Busch, presentar los máximos entre
junio y julio. Los valores mínimos prácticamente no varían en toda la cuenca ya que se
presentan entre los meses de noviembre y diciembre.

43
F icha 1 I nundaciones

• El Río Bermejo, al ser un curso de tipo cordillerano, presenta sus máximos entre enero
y febrero y los mínimos entre septiembre y octubre.
• Finalmente, el Lago Titicaca en promedio presenta sus valores máximos durante el
mes de abril y los mínimos en el mes de diciembre (SNHN, 2011).

En general en el país los departamentos de Beni, Potosí y Santa Cruz tienen implementados
sus sistemas de alerta temprana y los otros se encuentran en proceso de consolidación y
nivel municipal La Paz, cuenta con un SAT especializado. La implementación de un SAT va
de la mano de la creación de las direcciones y/o unidades de Gestión de Riesgos, lo cual
está en proceso de consolidación en varios municipios del país.

4.1.2. Análisis histórico

El análisis histórico de eventos registrados en el país permite identificar los municipios


recurrentes a inundaciones de tal manera que puedan dar una referencia para encarar
acciones. El VIDECI (2010), identificó un total de 42 municipios con muy alta recurrencia a
inundaciones, siendo en general los departamentos de Cochabamba, La Paz, Beni, Santa
Cruz y Potosí, los más afectados por la recurrencia de este evento entre los periodos
2006 a 2010 (la lista de municipios se encuentra en anexos).

4.2. Capacidades y saberes locales

Por otra parte, a nivel de comunidades existen ejemplos de organización para la


generación de alertas debido a la experiencia histórica y el conocimiento del entorno.

Un ejemplo es la organización a través del monitoreo de los ríos entre comunidades que
se ubican en la parte alta, media y baja de las cuencas en época de lluvias. Un parámetro
de ocurrencia de inundaciones y crecidas son las precipitaciones que ocurren en la parte
alta, a través de medios telefónicos o de radio se comunican a comunidades de partes
bajas para advertirles la posible ocurrencia de desbordes o crecidas.

Esto se observa en comunidades de los Yungas paceños, por ejemplo en el municipio de


Mapiri se conoce que cuando aumenta los niveles en tres ríos estos inundan las partes
bajas de la comunidad, lo que permite la evacuación de las familias con antelación al
evento. De la misma manera, en Beni el municipio de Loreto, por su ubicación dentro
del territorio beniano resulta ser “la campana de alerta para el Beni” (FAO, 2011). Esto
permitió construir el SAT para el departamento.

5. Factores que contribuyen a la vulnerabilidad


Los factores que contribuyen a la vulnerabilidad ante las inundaciones son:

5.1. Socioeconómicos e institucionales

Estos factores son:


• La alta densidad poblacional.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 44


F icha 1 I nundaciones
• Carencia de recursos económicos municipales para realizar tareas de prevención y
mitigación y hacer frente a períodos adversos.
• El desequilibrio que caracteriza la estructura socioeconómica de los municipios.
• Mal manejo de recursos económicos y corrupción.
• Escasa formación o capacitación en el conocimiento de las amenazas.
• Inexistencia de planes de contingencias y ausencia de una Dirección o Unidad de
Gestión del riesgo (UGR) o Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal.
• Inexistencia de Sistemas de Alerta Temprana locales y su articulación a uno central.
• Los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) no consideran elementos de gestión del riesgo.
• Inexistencia de formas reales y efectivas de organización de la sociedad civil.
• Costumbre por parte de la población en la exposición al riesgo para recibir ayuda
como estrategia de superviviencia.
• Medios de comunicación con desconocimiento del área de gestión del riesgo.

5.2. Físicos y ambientales

Los factores físicos y ambientales que contribuyen a la vulnerabilidad ante inundaciones son:

• Asentamientos poblacionales en llanuras de inundación.


• El incremento de áreas para el sector agropecuario sin una planificación adecuada y
ubicación en llanuras de inundación.
• Inexistencia de sistemas de drenaje adecuados.
• Deforestación de bosques en sectores de la cuenca alta.
• Construcciones no autorizadas, que no respetan la normativa existente, que no se
adecúan a las características del suelo y que pueden tener deficiencias técnicas y
estructurales en su construcción.
• Escasa capacidad de la tierra para absorber la lluvia, por ejemplo, debido a la erosión
o al revestimiento con cemento o asfalto.

6. Efectos adversos
6.1. Daños y efectos físicos

• Destrucción o afectación de viviendas, escuelas, parques, etc.


• Las inundaciones súbitas pueden destruir infraestructura esencial como puentes,
carreteras, represas, etc.
• Daños en los sistemas de comunicación y servicios básicos (sistemas de agua potable
y alcantarillado, energía eléctrica).
• Producen la inestabilidad de suelos.
• Afectación y colapso de los sistemas de transporte público y cierre de vías.

6.2. Efectos en el Sector Socioeconómico

• Las Inundaciones súbitas pueden ocasionar fallecimientos, personas heridas y


desaparecidas.
• Efectos psicosociales que pueden causar traumas duraderos.
• Aumento del riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y por vectores.

45
F icha 1 I nundaciones

• En lugares de amazonia la fauna afectada adopta mecanismos de autodefensa por lo


que existen riesgos de seguridad en las personas afectadas.
• Contaminación de los sistemas de agua potable o fuentes de abastecimiento de agua
tanto para consumo humano como animal.
• Alteración en los niveles de vida de la población, por desplazamientos y pérdida de bienes.
• Interrupción de las actividades educativas.
• Reducción en los ingresos económicos y de seguridad alimentaria.
• Reducción en los ingresos gubernamentales y en las ganancias de intercambio exterior
como resultado de la caída en las exportaciones agrícolas.
• Aumento en los precios de los alimentos básicos.
• Aumento en la tasa de inflación dentro de la economía.
• Reducción en la disponibilidad, acceso, consumo y uso de alimentos que ocasiona
el deterioro del estado nutricional y reduce la capacidad del organismo para resistir
infecciones y/o enfermedades.
• Costos sociales causados por la migración, como la disolución del tejido de
comunidades y familias.

6.3. Sector agropecuario.

Entre los efectos adversos típicos de las inundaciones en el sector agropecuario están los
siguientes:
• Pérdida o reducción de la calidad y cantidad de producción.
• Aumento de la incidencia de plagas y enfermedades y resurgimiento de plagas
secundarias.
• Aumento en la mortalidad del ganado mayor y menor de las zonas afectadas por
ahogamiento.
• En zonas críticas, puede llevar a la suspensión de siembras.
• Destrucción o afectación de sistemas de riego.
• Disminución de la disponibilidad de alimentos para el consumo humano y animal.
• Costos extraordinarios para la alimentación, provisión de agua apta para consumo y
traslado de animales.
• La conectividad longitudinal del río puede ser alterada, lo que impide o dificulta el
paso de peces e invertebrados por el curso del río y también, de algunos animales
terrestres del corredor fluvial.
• Sedimentación de áreas agrícolas.

6.4. Otros

• Alteración de la fauna en las zonas influidas por los cursos de agua afectados.
• Alteración de los controladores biológicos.
• Aportes de sedimentos que dañan determinados ecosistemas.
• Las especies autóctonas pueden ser sustituidas por algunas especies exóticas,
adaptadas a la zona, debido al cambio en los caudales (estiaje y crecidas) y las
condiciones medioambientales extremas (por ejemplo, la turbiedad alta).
• Pérdida de diversidad del hábitat, remansos y refugios del río.
• Agudización de procesos de desertificación y erosión de suelos.
• Cambios en el régimen térmico.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 46


F icha 1 I nundaciones
7. Medidas de reducción del riesgo
Las medidas y acciones propuestas para reducir el nivel de riesgo se agruparon en dos tipos:

7.1. Medidas estructurales

• Construcción de represas, reservorios, modificaciones a los canales de los ríos,


defensivos ribereños, depresiones para desbordamiento, cauces de alivio y obras de
drenaje.
• Preservación o reforestación de bosques y la vegetación en los nacimientos o lugares
cercanos a quebradas y/o ríos. La vegetación da firmeza al suelo, impide la erosión,
absorbe el agua y resta velocidad y fuerza a las corrientes.
• Adoptar técnicas de adaptación para convivir con el agua como construcción de
viviendas sobre palafitos.

7.2. Medidas no estructurales

• Evaluar los escenarios de los peores casos de inundaciones, como base de posibles
acciones futuras y generar el análisis y evaluación de riesgos correspondiente.
• Evitar construir en zonas tradicionales de inundación como son las riberas de ríos y las
quebradas.
• Imponer límites a la expansión urbana.
• Promover e incentivar programas de ordenamiento local del uso de la tierra, basado
en el potencial productivo y en las condiciones y necesidades socioeconómicas de las
comunidades que incluyan la reducción del riesgo de desastres.
• Evitar prácticas de quema (chaqueo) de árboles y vegetación.
• Propiciar la ejecución de proyectos de manejo forestal y recuperación de áreas
deforestadas, fomentar el manejo forestal sostenible.
• Dirigir los proyectos hídricos y de expansión con una visión de manejo integral de
cuencas.
• Dirigir programas de fortalecimiento a la gestión ambiental municipal.
• Motivar e incentivar la implementación y adopción de tecnologías productivas que
favorezcan la conservación de los recursos suelos, agua y bosque.
• Desarrollar normativas para la protección de los caudales entrantes para la protección
y gestión de las aguas subterráneas.
• Promover la diversificación de la producción agrícola, como ser la implementación
de cultivos resistentes ante inundaciones o el ajuste de la temporada de siembra con
especies de ciclo corto; establecimiento de reservas de efectivo y alimentos.
• Promover iniciativas como el seguro agrario que permita a los agricultores contar con
recursos para la recuperación después de un desastre.
• Fortalecer la capacidad institucional tanto municipal como local en medidas de
reducción y prevención de riesgos.
• Fortalecer la organización y participación de la comunidad en todos los niveles de
planificación y tomas de decisión.
• Emitir normativas para exigir a las instituciones que proporcionan servicios de agua
potable, el desarrollo de planes de emergencia.
• Desarrollar programas complementarios de salud para el control de vectores para

47
F icha 1 I nundaciones

evitar efectos secundarios por causa de las inundaciones.


• Desarrollar programas de educación en Gestión de Riesgos con enfoque en la población
en general y en unidades educativas.
• Realizar campañas de comunicación para capacitar a la población para evitar que
se arrojen a los ríos y quebradas basura y escombros debido a que pueden tapar o
desviar el cauce.

8. Medidas específicas de preparación


Las medidas de preparación son las siguientes:
• Establecimiento e implementación de un Sistema de Alerta Temprana.
• Realizar el inventario, seguimiento y monitoreo de cauces de ríos dentro de las zonas
de recurrencia de eventos o con infraestructura crítica para una población.
• Identificar zonas donde las inundaciones se presentan con mayor frecuencia y
recurrencia con el objeto de desarrollar planes de emergencia.
• Identificar zonas de campamentos en lugares altos y rutas seguras de acceso.
• Efectuar trabajos para el mantenimiento y limpieza de sistemas de drenaje y
alcantarillado, ductos y viaductos; así como la limpieza y descolmatación de ríos y
quebradas, sistemas de riego, etc.
• En áreas urbanas las familias deben realizar la limpieza de drenajes, alcantarillado
sanitario y pluvial de manera periódica de sus viviendas.
• Limpiar y mantener atajados, canales de riego, estanques y pozos para evitar
pérdidas de agua.
• Diseño de un plan de contingencias para inundaciones que contemple las medidas de
respuesta humanitaria para todos los sectores (Salud; Agua, Saneamiento e Higiene;
Seguridad Alimentaria, Agricultura y Nutrición; Albergues, Protección, Gobernabilidad
y Género, Educación) y enlace estas acciones con la Recuperación.
• Preparar y realizar simulacros de coordinación y evacuación por inundaciones.
• Motivar la implementación de un plan de mitigación y contingencia con participación
social.
• Implementar programas de concienciación sobre el peligro de las inundaciones en la
población.
• Realizar campañas de concienciación en las comunidades.
• Difusión de los planes de evacuación y sistemas de advertencia comunitarios, así como
de las actividades apropiadas después del desastre.
• Incentivar la participación comunitaria en la aplicación de planes.
• Alentar a los individuos a proteger sus pertenencias contra inundaciones y a desarrollar
planes individuales de emergencia o evacuación.
• Fomentar que cada persona se responsabilice de incorporar a su rutina las medidas de
prevención y mitigación de inundaciones. Esto incluiría las prácticas agrícolas adecuadas,
la prevención de la deforestación y el mantenimiento de las vías de desagüe.
• Se deberá tener preparado un kit de emergencias.

9. Típicas necesidades posteriores a los desastres


La respuesta inicial de las autoridades locales ante la inundación debe incluir:
• Acciones de búsqueda y rescate en caso de desaparecidos.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 48


F icha 1 I nundaciones
• Establecimiento de albergues temporales que consideren saneamiento e higiene.
• Provisión a corto plazo de agua segura y alimentos para consumo humano.
• Asistencia médica y vigilancia epidemiológica.
• Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
La respuesta secundaria debe incluir:
• Rehabilitación de servicios básicos o líneas vitales.
• Protección de los derechos humanos de la población afectada, particularmente los
grupos considerados más vulnerables (niños y niñas, mujeres, mujeres embarazadas,
adultos mayores y personas con discapacidad).
• Provisión de alimentos y agua apta para consumo de ganado mayor y menor si está
amenazado y compromete el estado nutricional de la población o sus medios de vida.
• Recuperación de medios de vida (creación o restablecimiento de empleos).
• Recuperación agrícola mediante proyectos o programas sostenibles.
• Establecimiento o restablecimiento de centros de salud.
• Restablecimiento de la Educación.
• Reconstrucción

10. Áreas posibles a ser afectadas


Las inundaciones lentas y súbitas son eventos recurrentes en el territorio boliviano.
De acuerdo al mapa de recurrencia de inundaciones lentas y súbitas para el periodo
2002-2011, elaborado por el OND - VIDECI, a nivel nacional nos muestra que 279 de
los 337 municipios del país se vieron afectados por estos eventos en un periodo de 10
años, donde un 8.3% (28 municipios) del total se ve afectado continuamente, siendo los
departamentos de Cochabamba, La Paz, y Beni los que presentan la mayor cantidad de
municipios con Muy Alta recurrencia a Inundaciones.

Figura 6. Mapas de recurrencia y de riesgo de sequía

Mapa de Recurrencia de Inundaciones Mapa de riesgo de Sequía

Fuente: Mapa de Recurrencia OND-VIDECI (2013). Fuente: Elaboración del VIDECI en base a información
del SENAMHI.

49
F icha 1 I nundaciones

Como se observa en el mapa de riesgos por inundaciones, la amenaza de inundaciones


está presente donde existe un sistema hidrográfico, las regiones o áreas afectadas se
detallaron en los cuadros 1 y 2 de la presente ficha.

La inundación ocurrida en el departamento del Beni, producto del fenómeno de La Niña


(2007-2008) fue considerada como extraordinaria, la cual afecto a los 19 municipios del
departamento contabilizándose un total de 23.930 familias damnificadas, donde la mayor
cantidad se presento en el municipio de Trinidad con un total de 5.419 familias (OND-
VIDECI, 2013).

Figura 7. Inundación ocurrida en el municipio de Trinidad, departamento del Beni, 2008

Fuente: Fotos VIDECICODI, 2008.

Este evento fue el punto de convergencia que llevo a la necesidad de implementar


un Sistema de Alerta Temprana Departamental debido al involucramiento de varios
municipios en la cuenca del Río Mamoré que sufrieron los impactos de las inundaciones.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 50


F icha 2 S equias
Sequias

F icha 3 G ranizada
Natural y Socio
Origen: Tipo: Climático
natural

1. Definición o concepto
La sequía es una condición de tiempo anormalmente seco en una región durante un período
suficientemente extendido como para provocar un grave desequilibrio hidrológico (SENAMHI,

F icha 4 H elada
2011) , donde la disponibilidad del agua es casi nula debido a la falta de precipitaciones y una
alteración transitoria del régimen hídrico de las cuencas. En estas condiciones el agua, no es
suficiente para cubrir las necesidades de consumo humano, las actividades agropecuarias y el
medio ambiente.
1.1. Inundación estacional o prolongada
2. Características generales
• La sequía se caracteriza por ser un fenómeno regional cuyas particularidades variarán

F icha 5 I ncendios
según el régimen climático, aunque su extensión geográfica y su gravedad variarán a
escala estacional o anual.
• Se manifiesta tanto en regiones secas como húmedas.
• Sus efectos se hacen notar de manera lenta. La evolución paulatina de la sequía hace
que, en ocasiones, sus efectos tarden semanas o meses en hacerse patentes, por lo
que no es fácil determinar cuando comienza o cuando termina.
• El déficit de precipitación empieza a manifestarse en la disminución de agua en los
suelos, por lo que la agricultura suele ser el primer sector afectado.
• La sequía es una anomalía temporal o transitoria, esto la diferencia de la aridez, que
F icha 6 D eslizamientos

es una característica permanente del clima.


• La manifestación de la sequía también se ve influenciada cuando se determina la
presencia de fenómenos oceánico atmosféricos (El Niño y La Niña)

51
2.1. Tipos de Sequía

2.1.1. Sequía Meteorológica

Técnicamente el SENAMHI (2011), la define como el déficit de precipitación del 70 por


ciento o más con respecto al promedio establecido para una región o lugar y que se
produce por un periodo de cinco o más meses.
F icha 2 S equias

Es un fenómeno que ocurre cuando hay una ausencia prolongada, deficiencia marcada
o una pobre distribución de la precipitación pluvial , y juntamente con otros factores
climáticos como las altas temperaturas, vientos fuertes, humedad relativa baja,
insolación más intensa y poca nubosidad, se produce el aumento de la evaporación y de
la transpiración, que provoca la carencia de agua en el suelo afectando adversamente a
las actividades humanas y agrícolas (OMM, 2006).

2.1.2. Sequía Hidrológica

La sequía hidrológica se refiere a la reducción o déficit de agua en los recursos hídricos


(flujo en ríos, nivel de lagos, agua subterránea, mantos acuíferos) por debajo de un nivel
determinado para un periodo de tiempo dado.

Esta sequía suele notarse normalmente después de la meteorológica, primero disminuye


la precipitación durante un tiempo y después empiezan a bajar los niveles agua en las
fuentes de recursos hídricos.

2.1.3. Sequía Agrícola

Se refiere al período de tiempo durante el cual la humedad en el suelo es insuficiente para


garantizar o permitir el desarrollo de un cultivo en cualquiera de sus fases de crecimiento.
Debido a que los requerimientos de agua necesaria para el desarrollo de cultivos son
diferentes para cada especie, la determinación de este tipo de sequía requiere una
diferenciación en función del tipo de cultivo, las características del suelo y la región en la
que se desarrolla. Esta sequía ocurre poco tiempo después de la meteorológica y antes
de la sequía hidrológica (OMM, 2006).

2.1.4. Sequía Socioeconómica

La sequía socioeconómica se plantea en términos de suministro de agua y demanda por


grupos humanos, por lo tanto está muy relacionada con los efectos de corto y largo plazo
de los otros tipos de sequía. La sequía ocurre cuando la demanda de agua de un grupo
social, en un lugar determinado excede el suministro, es decir: es una combinación entre
disminución de la precipitación y el crecimiento de las necesidades de la población o de
las actividades productivas, de la eficiencia en el uso del agua y de la tecnología disponible
(Crespo, 2008).

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 52


Figura 1. Interrelaciones entre las sequías meteorológica, agrícola, hidrológica y socioeconómica

F icha 2 S equias
Fuente: Centro Nacional de Mitigación de Sequías, Universidad de Nebraska–Lincoln, Estados Unidos de América.

La sequía meteorológica es un fenómeno natural que responde a muy diversas causas


según la región. Las sequías agrícola, hidrológica y socioeconómica, sin embargo,
se caracterizan en mayor medida por sus facetas humanas o sociales y su definición
refleja la interacción entre las características naturales de las sequías meteorológicas
y las actividades humanas que dependen de la precipitación para proporcionar un
abastecimiento de agua que permita cubrir las demandas de la sociedad y del medio
ambiente. Para un mejor entendimiento, en las figuras 1 y 2 se presenta la interrelación
que ocurre entre los tipos de sequías y la secuencia de sucesos y de sus efectos.

53
Figura 2. Secuencia de sucesos de sequía y de sus efectos para los tipos de sequías comúnmente aceptados.
F icha 2 S equias

Fuente: Extractado del documento Vigilancia y alerta temprana de la sequía (OMM, 2006).

3. Causas
Las causas más frecuentes para la ocurrencia de sequías son las siguientes:

3.1 Niveles de precipitación inferiores a lo esperado o normal.

La causa próxima o inmediata del déficit en precipitación puede deberse a uno o más
factores como la ausencia de humedad en la atmósfera, la subsidencia a gran escala
(movimiento descendente del aire en la atmósfera) que suprime la acción convectiva y
la ausencia de sistemas cargados de lluvia. Los cambios en dichos factores se deben a
cambios en los sistemas climatológicos desde el nivel local al regional y luego al global.
Aunque es posible indicar la causa inmediata de la sequía meteorológica en una región
dada, a menudo no es posible identificar la causa subyacente (que probablemente puede
ser por el efecto invernadero).

3.2. Actividades antropogénicas

Se refiere a los cambios y actividades provocados por el hombre que traen como resultado
la pérdida de cobertura vegetal a consecuencia del pastoreo excesivo, la desforestación
y quemas no controladas (chaqueos). Tales cambios pueden ser recurrentes y perpetuar

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 54


las condiciones de sequía, debido a que la cobertura vegetal juega un rol muy importante
sobre el clima y el suelo como se menciona a continuación:

• Donde hay bosques suele llover más, ya que las hojas transpiran humedad que luego
se condensa.
• Atenúan los bruscos cambios de temperatura, porque impiden que el suelo se
recaliente durante el día y se enfríe rápidamente por la noche. La transpiración de las

F icha 2 S equias
plantas también resta calor al medio.
• El bosque reduce la fuerza del viento y, por lo tanto, disminuye la evaporación (y su
efecto desecador) debida a los vientos secos.
• La superficie de las hojas permite la condensación de los vientos húmedos. En el caso
de neblina, las gotitas son interceptadas por el follaje de las copas y se escurren hacia
abajo. El agua que resbala lentamente por los troncos es retenida por la capa de
materia orgánica que se acumula en el suelo. A su vez, el follaje intercepta una parte
de las lluvias, que se evapora directamente desde las copas.
• La cobertura vegetal influye sobre el suelo protegiéndolo de la erosión.
• Atenúa los efectos de la lluvia porque impide que caiga con fuerza sobre el suelo y
favorece la absorción con la materia orgánica acumulada. El suelo del bosque capta el
agua como una esponja y la entrega lentamente a las vertientes.
• La red formada por las raíces sujeta el suelo impidiendo su arrastre (FAO, 1996).

3.3. Fenómenos oceánico-atmosférico (El Niño y La Niña)

Este tipo de fenómenos afecta los niveles de precipitación y su distribución, debido a que
existe una correlación positiva entre la temperatura superficial del agua de los océanos y las
precipitaciones medias sobre superficies continentales adyacentes. Si las condiciones de
temperatura de los océanos varían, se modificaran también los procesos de evaporación
sobre ellos y consecuentemente se producirán variaciones en la incorporación de vapor
de agua a la atmosfera, lo que influirá en las posibilidades y potencialidades de excesos
y déficit de precipitación en los periodos Niño y Niña, que para el caso de la sequía se
reflejara en la escases de lluvias en periodos normalmente húmedos.

Esto ha sido evidenciado en el evento de El Niño ocurrido entre 1982 y 1983 que se ha
considerado como el de mayor impacto en relación a los posteriores, donde las sequías
afectaron a 1.600.000 personas y actividades agropecuarias en los departamentos de
Oruro, Potosí, el altiplano sudeste de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y en menor grado
al Chaco Tarijeño; los daños alcanzaron la cifra de 1.372 millones de dólares (OPS, 2000).

4. Previsibilidad o capacidad de pronóstico


La sequía es un evento único en términos del tiempo que transcurre entre los primeros
indicios de su gestación a partir, por ejemplo del monitoreo de la precipitación y el
momento en el que comienza a afectar significativamente a la población del área afectada.
La duración de tal “período de advertencia” varía significativamente entre las distintas
regiones del país.

55
En el país se tienen dos aspectos que influyen en la capacidad de previsibilidad o de
pronóstico de sequía los cuales se presentan a continuación

4.1. Capacidad técnica

Las predicciones científicas de las sequías está todavía en una etapa incipiente, si bien la
implementación de Sistemas de Alerta Temprana pretende identificar tendencias en el
F icha 2 S equias

clima y en el abastecimiento de agua y detectar así el inicio de una sequía o la probabilidad


de que sobrevenga, y su posible gravedad, estos se encuentran en un proceso de
construcción en nuestro país. Los ya existentes tienen un carácter reactivo y no una
amplia aplicación predictiva.

Por otro lado, existen métodos para poder caracterizar un periodo de sequía, es decir,
para poder estimar el inicio, el final y la severidad de dicho fenómeno, para esto, se debe
conocer las condiciones climáticas de cada región. Entre los datos meteorológicos más
importantes que se deben tomar en cuenta son la precipitación, la temperatura y las
condiciones de humedad del suelo.

Dos índices son los más comúnmente usados: Índice de Severidad de la Sequía de Palmer
(PDSI) y el Índice Estándar de Precipitación (SPI).

a) Índice de Severidad de la Sequía de Palmer (PDSI)


Ha sido el índice de sequía más comúnmente usado en los Estados Unidos. Fue
desarrollado por Palmer (1965) para medir la intensidad, duración y extensión espacial
de la sequía.
Los valores del PDSI se derivan de las medidas de precipitación, temperatura del aire y
humedad del suelo local, conjuntamente con valores anteriores de estas medidas. Los
valores varían desde -6.0 (sequía extrema) a +6.0 (condiciones extremas de humedad),
y han sido estandarizadas para facilitar comparaciones de región en región. Este índice
de sequía ha sido usado para evaluar el impacto de la sequía en la agricultura.

Cuadro 1. Clasificación del Índice de Severidad de la Sequía de Palmer (PDSI)

Valores de PDSI Interpretación


>a4 Condición húmeda extrema
3 a 3,99 Condición muy húmeda
2 a 2,99 Condición húmeda moderada
1 a 1,99 Condición húmeda suave
0,50 a 0,99 Condición húmeda incipiente
0,49 a -0,49 Condiciones normales
-0,50 a - 0,99 Sequía incipiente
-1 – -1,99 Sequía suave
-2 – -2,99 Sequía moderada
-3 – -3,99 Sequía severa
< a -4 Sequía extrema
Fuente: Palmer, 1965.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 56


b) Índice Estandarizado de Precipitación (SPI)
Fue desarrollado por McKee et.al. (1993), diseñado para mejorar la detección del
comienzo de la sequía y para el monitoreo de la misma. El SPI es una medición de la
sequía más simple que el PDSI y se basa solamente en las probabilidades de ocurrencia
de precipitación para un período dado.

F icha 2 S equias
Una característica clave del SPI es la flexibilidad de medición de la sequía en distintas
escalas temporales. Debido a que las sequías tienen una gran variación en la duración,
es importante detectarlas y monitorearlas en una variedad de escalas temporales. Las
sequías de corto término son medidas por instrumentos meteorológicos y son definidas
de acuerdo a la climatología regional específica. Las sequías de importancia para la
agricultura resultan en déficits de la humedad del suelo y las sequías de tres a seis meses
pueden causar un gran impacto. Las sequías más prolongadas (de meses a años) pueden
tener impactos significativos sobre las reservas de agua superficial y subterránea.

Los valores de SPI se derivan comparando la precipitación acumulada total para una
estación o región en particular durante un intervalo de tiempo específico con el promedio
de la precipitación acumulada para ese mismo intervalo. Los valores varían desde 2.00
o más (extremadamente húmedo) a -2.00 o menos (extremadamente seco) con las
condiciones casi normales en un rango de 0.99 a -0.99.

Cuadro 2. Clasificación del Índice Estandarizado de Precipitación (SPI)

Valores de PDSI Interpretación


2.00 o más Extremadamente húmedo
1.50 a 1.99 Muy húmedo
1.00 a 1.49 Moderadamente húmedo
-0.99 a 0.99 Casi normal
-1.00 a -1.49 Moderadamente seco
-1.50 a -1.99 Severamente seco
-2.00 o menos Extremadamente seco
Fuente: McKee et.al. (1993).

Los dos índices anteriores, fueron evaluados en un trabajo de investigación denominado


“Análisis de sequías, aplicación a la Cuenca del Lago Poopó”, departamento de Oruro
(Justniano, 2005), donde se obtuvieron las siguientes conclusiones:

• Las metodologías del PDSI y el SPI son las que mejor se adaptan a las condiciones de
la región en estudio, permitiendo realizar la caracterización de sequías.
• El índice de Severidad (PDSI) de sequía por ser un poco más complicado y con mayores
desventajas podría ser utilizado simplemente para la validación de resultados, por el
contrario, el índice estandarizado de precipitaciones (SPI) por requerir de un solo
dato para su determinación, es el más aplicable.

57
• Los índices estudiados se aplican en muchas partes del mundo y es recomendable
su uso para análisis futuros, sin embargo, estos índices no toman en cuenta factores
importantes como la influencia del fenómeno “El Niño o La Niña” en la climatología
de la región.

4.1.1. Sistemas de Alerta Temprana


F icha 2 S equias

La FAO (2009), ha implementado Sistemas de Alerta Temprana en los departamentos


de Potosí y Beni, denominados SDAT , que son estructuras operativas departamentales
que incluyen a los Municipios. Están conformadas por instituciones especializadas en el
monitoreo de parámetros que permiten definir el grado de riesgo.

Para el caso de la sequía definieron los niveles de alerta enmarcadas en la metodología


del Porcentaje de la Precipitación Normal (PPN), la cual se refiere a la relación que existe
entre la precipitación acumulada en un período de tiempo determinado y la precipitación
media anual para una región que se expresa de manera porcentual. La precipitación
media anual histórica se conoce como precipitación normal y se obtiene a partir del valor
promedio de las precipitaciones anuales ocurridas en un período no menor de 30 años.
Los valores porcentuales estimados para cada año indican el déficit (valor negativo) y
el excedente (valor positivo) en la precipitación anual ocurrida. Por su parte, valores
porcentuales próximos a cero corresponden a valores cercanos al promedio histórico.

Cuadro 3. Categoría de Sequía medida por el método porcentaje de precipitación normal.

Rango de valores
Acción Color Categoría
porcentuales
1. Aviso Verde Ligera -20,0 % a -30,0 %
2. Alerta Amarillo Moderada -30,1 % a -40,0 %
3. Alarma Naranja Fuerte -40,0 % a -49,0 %
Aguda -49,1 % a -59,0 %
4. Emergencia Rojo
Intensa -50 % o menos
Fuente: Extractado del documento SDAT del Beni (FAO, 2009).

4.1.2. Análisis histórico

El análisis histórico de eventos registrados en el país permite identificar los municipios


recurrentes a sequías de tal manera que puedan dar una referencia para encarar
acciones. El OND - VIDECI (2012), identifico un total de 35 municipios con alta (27) y muy
alta (8) recurrencia a sequías, siendo en general los departamentos de Santa Cruz, Tarija,
Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí y La Paz, los más afectados por la recurrencia
de Sequias entre los periodos 2002 a 2011 (la lista de municipios se encuentra en anexos).

4.2. Capacidades y saberes locales

Por otra parte, a nivel de comunidades se utilizan los saberes locales como una manera de
interpretar y predecir el comportamiento del clima. Para el caso del sector del altiplano,

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 58


por ejemplo los bioindicadores que indican la presencia o usencia de lluvias son los
siguientes:

Mauri: Pescado que vive en los ríos del altiplano y el Lago Titicaca,. Si el pez deposita sus
huevos en el centro del río o lago, se indica que las lluvias serán escasas, por el contrario, si
deposita sus huevos en las orillas significa que las lluvias serán constantes. La observación
de este bioindicador se debe realizar en el mes de septiembre a octubre.

F icha 2 S equias
Conejo Tuyu: Habita en sectores del Altiplano, la posición de su cueva, ayuda a predecir
si en el año habrá lluvias o no. Si la cueva se encuentra ubicada entre la loma y la pampa,
significa que habrá pocas lluvias. La observación de este zooindicador debe realizarse
entre los meses de julio a septiembre .

5. Factores que contribuyen a la vulnerabilidad


Los factores que contribuyen a la vulnerabilidad ante la sequía son:

5.1. Socioeconómicos , institucionales y culturales

• La alta densidad poblacional.


• Carencia de recursos económicos en los municipios para hacer frente a períodos
adversos.
• El desequilibrio que caracteriza a la estructura socioeconómica de los municipios.
• Recursos económicos manejados inapropiadamente.
• Implementación de proyectos de corto plazo y paliativos, sin carácter estructural y de
largo plazo.
• Inexistencia de planes de contingencias y falta de conformación de una UGR o COE
municipal y departamental.
• Inexistencia de Sistemas de Alerta Temprana.
• Los Planes de Desarrollo Municipal no consideran elementos de gestión de riesgos.
• Escasa formación o conocimientos que limita la capacidad de aplicar estrategias de
resistencia o tolerancia a la sequía, así como el difícil acceso a tecnologías (sistemas
de riego, fitomejoramiento, etc).
• Procesos de gestión del agua, deficientes o inexistentes.
• Inexistencia de formas reales y efectivas de organización de la sociedad civil.
• Costumbre por parte de la población a la exposición al riesgo para recibir ayuda como
una estrategia de superviviencia.
• Conformismo de la población y bajos niveles de resilencia.

5.2. Físicos y ambientales

Los factores físicos y ambientales que contribuyen a la vulnerabilidad ante sequía agrícola
son:

• La extensión de la frontera agrícola o incremento de áreas para el sector agropecuario


sin una planificación adecuada.
• La ubicación, pendiente, profundidad y capacidad de retención de humedad del suelo.

Catalogo de las Principales Amenazas de Bolivia 59


Los distintos tipos de suelos tienen distintas capacidades de retención de humedad.
Por ejemplo, la capacidad de retención de agua de los suelos arenosos es por lo regular
mucho menor que la de los suelos arcillosos.
• Proporción menor del área de producción que está bajo riego. La vulnerabilidad es
mucho menor en áreas con sistemas de riego.
• La falta de implementación de tecnologías apropiadas como preparación de suelos y
calendarios agrícolas adecuados.
F icha 2 S equias

• En la sequía los factores humanos inciden tanto o más que los meramente
meteorológicos, bien por actividades que incrementan la demanda de agua (el
crecimiento urbano y demográfico, las actividades económicas y la falta conciencia
ambiental), o por la escasez de recursos de agua (González, 2002).
• Aspectos biológicos como la calidad genética de la semilla (uso especies de semillas
tolerantes a sequía) que contribuyen a que se aumente o disminuya el grado de
vulnerabilidad ante la sequía (Valiente, 2001).

6. Efectos Adversos
6.1. Sector Agropecuario.

Entre los efectos adversos característicos de la sequía en el sector agropecuario están los
siguientes:
• Reducción de la calidad y cantidad de producción agrícola.
• Aumento de la incidencia de plagas y enfermedades y resurgimiento de plagas
secundarias.
• En zonas críticas, puede llevar a la suspensión de siembras.
• Limitación de opciones de riego por insuficiencia de agua.
• Reducción de la producción de semillas, almácigos y viveros que afectan a la producción
futura.
• Disminución de la disponibilidad forrajera.
• Aumento en la mortalidad del ganado de las zonas afectadas.
• Deterioro en índices de productividad (fertilidad, peso, edad de faenado).
• Costos extraordinarios para la alimentación, agua y traslado de animales.
• Reducción forzada en el pie de cría (por muerte o venta).
• Baja eficiencia reproductiva en el subsector pecuario.

6.2. Sector Socioeconómico

• Alteración en los niveles de vida de la población.


• Reducción en los ingresos económicos y de seguridad alimentaria de los campesinos.
• Reducción en las oportunidades de empleo de los trabajadores agrícolas.
• Reducción generalizada de la demanda en toda la economía.
• Aumento en la morosidad de pagos de préstamos en el sector rural e industrial (bancos
centrales y comerciales).
• Reducción en los ingresos gubernamentales y en las ganancias de intercambio exterior
como resultado de la caída en las exportaciones agrícolas.
• Aumento en los precios de los alimentos básicos.
• Aumento en la tasa de inflación dentro de la economía.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 60


• Aumento en las tensiones y la morbilidad debido a la migración.
• Reducción en la disponibilidad, acceso, uso y consumo de alimentos lo que deteriora
el estado nutricional de la población y reduce su habilidad para resistir infecciones y/o
enfermedades.
• El agotamiento de las fuentes de agua da origen a desplazamientos y migración, lo
cual aumenta los niveles de morbilidad.
• La necesidad de acceso a fuentes de agua puede llevar a un incremento en la incidencia

F icha 2 S equias
de disputas y conflictos locales.
• Necesidad de suministro de agua mediante camiones cisterna con la consiguiente
pérdida de calidad y aumento de costos.
• Presencia de costos sociales causados por la migración, como la destrucción del tejido
social por disolución de comunidades y familias.

6.3. Otros

• Pérdida de fuentes de agua.


• Proliferación y sobre explotación de pozos.
• Reducción de los usos que dependen del nivel de agua de los ríos y embalses, como
son las represas de agua para consumo humano, energía hidroeléctrica, los usos
recreativos, los ecosistemas, la industria, etc. Racionamiento de servicios básicos.
• Utilización desmedida de áreas de bosque para uso energético.
• Alteración de la fauna en las zonas influidas por los cursos de agua afectados.
• Alteración de los controladores biológicos.
• Agudización de procesos de erosión de suelos y desertificación.

7. Medidas de reducción del riesgo


Las medidas y acciones propuestas para reducir el nivel de riesgo se agruparon en los
siguientes:

7.1. Socioeconómicas

• Investigar los efectos de la sequía en diferentes grupos sociales, según ocupación,


nivel socioeconómico, etnia, edad, sexo, etc., para incidir en los más vulnerables.
• Organizar talleres sobre temas especiales relacionados con la sequía.
• Informar a los agricultores sobre las fuentes de ayuda locales, regionales y nacionales.
• Organizar reuniones informativas sobre la sequía para el público y los medios de
comunicación.
• Incluir a los medios de comunicación en la planificación para contrarrestar la sequía.
• Realizar campañas de información pública sobre los peligros para la salud y otros,
causados por la sequía, como, por ejemplo, el estrés debido al calor, deshidratación,
el peligro de los chaqueos, el deterioro de la calidad del agua, la erosión eólica, etc.
• Desarrollar programas complementarios de salud que tengan que ver con la nutrición,
deshidratación, enfermedades gastrointestinales por la mala calidad del agua y otras
debido a efectos secundarios de la sequía.
• Promover el ahorro voluntario de agua. Apoyar el desarrollo local de los programas
de ahorro.

61
• Trabajar con las organizaciones con base comunitaria para promover la participación
pública en los programas de ahorro.
• Implementar programas de concienciación sobre medidas para el ahorro de aguas
subterráneas y de otras fuentes.
• Publicar y distribuir folletos sobre técnicas de ahorro de agua y estrategias para la
gestión de la sequía. Elaborar materiales de formación en varios idiomas, y dirigidos a
los diversos grupos sociales.
F icha 2 S equias

• Promover iniciativas como el seguro agrario que permita a los agricultores contar con
recursos para la recuperación después de un desastre.

7.2. Institucionales

• Fortalecer la capacidad institucional a través de la creación de una Dirección o


Unidad de Gestión del riesgo (UGR) o Centro de Operaciones de Emergencia (COE)
municipal 
• Promover y hacer realidad la coordinación interinstitucional, desde la
planificación hasta la ejecución de actividades en los diferentes niveles.
• Motivar la implementación de un plan de mitigación y contingencia con participación
social.
• Fortalecer la organización y participación de la comunidad en todos los niveles de
tomas de decisión.
• Incluir la participación pública en la planificación de programas y actividades para
hacer frente a la sequía.
• Desarrollar normativas para la protección de los caudales entrantes, para la protección
y gestión de las aguas subterráneas y sobre el reciclaje de agua.
• Emitir normativas para exigir a las instituciones que provean servicios de agua potable
el desarrollo de planes de emergencia.
• Examinar los estatutos que rigen los derechos del agua, en cuanto a su posible
modificación en períodos de escasez de agua.
• Analizar y estudiar las causas de los conflictos que surjan por el uso del agua para
encontrar posibles soluciones.
• Elaborar ordenanzas municipales que tengan que ver con el ahorro de agua.
• Analizar y estudiar la estructura de tarifas para influir en el consumo de agua por los
usuarios.
• Promover proyectos de reciclaje de aguas, tratamiento de aguas residuales y otros.
• Realizar una buena gestión de la calidad del agua y de la reutilización de las aguas
residuales
• Promover e incentivar programas de ordenamiento local del uso de la tierra, basado
en el potencial productivo y en las condiciones y necesidades socioeconómicas de las
comunidades que incluyan la reducción del riesgo de desastres.

7.3. Operativos

• Desarrollar e implementar Sistemas de Alerta Temprana con carácter predictivo.


• Evaluar los escenarios de los peores casos de sequía, como base de posibles acciones
futuras
• Fomentar un ordenamiento de los sistemas de producción a fin de optimizar sus
resultados.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 62


• Planificación del uso de agua y estrategias de siembra que permitan el desarrollo de
cultivos en función de los periodos de sequía. Estudiar la efectividad de las medidas
de ahorro de agua.
• Desarrollar planes de riego y gestión del agua.
• Evaluar el uso de las aguas subterráneas.
• Realizar el inventario y seguimiento de los recursos naturales, dentro de las zonas más
importantes.

F icha 2 S equias
• Realzar un monitoreo de las fuentes de suministro de agua pública vulnerables a la
sequía.
• Mejorar el uso del agua y la eficiencia de las conducciones. Poner en marcha programas
de medición y de detección de filtraciones de agua.
• Investigar, más a fondo, la relación entre las sequías y los incendios, para determinar
medidas de control y reducción.

7.4. Físicas, Ambientales y/o Ecológicas

• Elaborar proyectos con una visión de manejo integral de cuencas.


• Elaborar y promover programas de fortalecimiento a la gestión ambiental municipal.
• Propiciar la ejecución de proyectos de manejo forestal y recuperación de áreas
deforestadas con especies que se adapten mejor a condiciones de sequía y contribuyan
a la retención de humedad en el suelo.
• Fomentar el manejo forestal sostenible.
• Reforestación de las zonas susceptibles a sequias y cuidado de la vegetación existente.
• Construcción de obras físicas (sistemas de riego, atajados, represas, etc.).
• Inventariar las fuentes de agua para identificar nuevas fuentes de agua para las zonas
afectadas por sequía y evaluar la calidad y la cantidad del agua de las nuevas fuentes.
• En áreas urbanas reducir las pérdidas en los sistemas de distribución de agua.
• Revestir los canales o instalar tuberías para reducir las filtraciones
• Controlar las especies de plantas con alto requerimiento de agua (por ejemplo
el Eucalipto) y limitar su uso reemplazándolas por aquellas que tienen un menor
requerimiento (especies nativas del lugar).
• Implementar sistemas de riego por aspersión o de microrriego localizado/goteo.
• Programar el riego según la demanda de los cultivos. Hacer un seguimiento de la
humedad del suelo. Mejorar las prácticas de cultivo
• Cultivar especies tolerantes a la sequía y/o a la salinidad.
• Proporcionar lugares de almacenamiento para las aguas excedentarias, dentro del
propio cauce.
• Poner en marcha medidas estructurales menores para obtener recursos de agua
temporales, a partir de embalses inactivos o muertos, o de recursos subterráneos.
• Desarrollar y comercializar tecnologías innovadoras, tales como mejoras de los
sistemas de riego, letrinas y urinarios que no requieren agua, y técnicas de seguimiento
para el mantenimiento.
• Motivar e incentivar la implementación y adopción de tecnologías productivas que
favorezcan la conservación de los recursos suelos, agua y bosque como ser:
- Manejo de pisos ecológicos, dependiendo de la altitud (cabecera de valle).
- Adelanto o retraso de la época de siembra de cultivos, de acuerdo a los predictores,
buscando hacer coincidir las pocas lluvias con la etapa de desarrollo del cultivo.

63
- Siembra en zonas con menor pendiente para mantener mejor la humedad del suelo.
- Preparación de surcos perpendiculares a las pendientes para optimizar la retención
de humedad en la parcela.

8. Medidas específicas de preparación


Las medidas de preparación son las siguientes:
F icha 2 S equias

• Establecimiento de un Sistema de Alerta Temprana.


• Identificar zonas donde la sequía se presenta con mayor frecuencia y recurrencia con
el objeto de desarrollar planes de emergencia.
• Planes de contingencias para la sequía que contemple las medidas de respuesta
(asistencia humanitaria, provisión de agua, servicios de salud, atención al sector
agropecuario, entre otros).
• Hacer una lista de los puntos de abrevadero para el ganado.
• Establecer un programa de transporte de agua para el ganado.
• Efectuar trabajos para la reconstrucción, mantenimiento y limpieza de reservorios,
atajados, canales de riego, estanques y pozos para evitar pérdidas de agua y
concentrar agua en época de lluvias.
• Desarrollar planes de riego comunales.
• Desarrollar programas de alimentación suplementaria.
• Realizar campañas de concientización para evitar el derroche de agua.
• Promover la construcción de reservorios de agua y de alimentos no perecederos.
• Evitar la quema de árboles y vegetación.

9. Típicas necesidades posteriores a los desastres


Las necesidades típicas por sequía son las siguientes:
• Suministro de agua para consumo humano mediante camiones cisterna.
• Distribución generalizada de alimentos en una primera fase y luego focalizada para
población vulnerable a la desnutrición.
• Suministro de agua y alimentos (forraje) para el ganado.
• Provisión de semilla.
• Protección de los derechos humanos de la población afectada, particularmente los
grupos considerados más vulnerables (niños y niñas, mujeres, mujeres embarazadas,
adultos mayores, personas con discapacidad).
• Establecimiento de centros de salud móviles y monitoreo de posibles epidemias.
• Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.

10. Áreas posibles a ser afectadas


La Sequia es un evento recurrente sobre todo en la región del Chaco boliviano, altiplano
y valles y en algunas gestiones se ha presentado en municipios del departamento de
Beni y Pando de acuerdo al mapa de recurrencia de sequías para el periodo 2002-2011,
elaborados por el OND - VIDECI.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 64


Figura 3. Mapas de recurrencia y de riesgo de sequía.

Mapa de Recurrencia de Sequías Mapa de riesgo de Sequía

F icha 2 S equias
Fuente: Mapa de Recurrencia OND - VIDECI (2012). Fuente: Elaboración del VIDECI en base a información
del SENAMHI.

Como se observa en el mapa de riesgos por sequia , los niveles de amenaza se encuentran
en la parte sur del país comprendiendo los municipios de los departamentos de Oruro,
Potosí, Tarija, Chuquisaca, parte del sur de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

En contraparte, en el mapa de recurrencia de sequia, que fue elaborado en base a registros


históricos de municipios que reportaron eventos de sequía en un periodo de diez años,
se observa, la ocurrencia de este evento también en municipios de los departamentos
de Pando y Beni con un nivel bajo a alto de recurrencia. El mapa nos muestra que 223
de los 337 municipios del país han reportado la ocurrencia de sequías en un periodo
de 10 años, donde ocho municipios se han visto continuamente afectados (muy alta
recurrencia), y estos municipios son parte de los departamentos de Santa Cruz (3), Tarija
(3) y Cochabamba (2).

En general los registros históricos de sequía a nivel nacional, corresponden al tipo de


sequía socioeconómica que como se menciono en la parte conceptual, está relacionado
a los efectos de corto y largo plazo producido por los otros tipos de sequía, donde las
necesidades de la población se hacen evidentes debido a la carencia de agua.

65
De acuerdo a los datos históricos de los periodos 2002 a 2011, se observa que la
mayor cantidad de familias damnificadas se presento en las gestiones 2010 y 2009
respectivamente, donde a su vez se presento el fenómeno de El Niño quien incidió en la
afectación. Los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija
fueron los más afectados.
Figura 4. Efectos de la sequía en la agricultura.
F icha 2 S equias

(a) Semilla de papa afectada por la sequía, Municipio de Comanche. (b) Siembra de papa
afectada por la sequía, Municipio de Umala, ambos del departamento de La Paz.
Fuente: Fotos DGEA – VIDECI, 2010.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 66


GRANIZADA

F icha 3 G ranizada
F icha 4 H elada
Origen: Natural Tipo: Meteorológico

1. Definición o concepto

F icha 5 I ncendios
Precipitación de glóbulos o trozos irregulares de hielo producidos por precipitación líquida
que se ha congelado (SENAMHI, 2011). Cuando la tormenta produce grandes cantidades
de granizo pueden dañar a personas, áreas de cultivo, ganado e infraestructura local.

2. Características generales
• El granizo es un tipo de precipitación en forma de glóbulos o piedras de hielo y se forma
en las tormentas severas, en las que se producen gotas de agua sobre enfriadas, es
F icha 6 D eslizamientos

decir, aún líquidas pero a temperaturas por debajo de su punto normal de congelación
(0 °C), y ocurre tanto en verano como en invierno.
• El granizo se origina en nubes cumulonimbos tormentosos. Estas nubes de gran
desarrollo vertical, se extienden como término medio desde los 2.000 m hasta los

67
4.000 m de altura, presentan poderosas corrientes ascendentes de aire húmedo en
cuya parte superior existen temperaturas bajo cero.
• El diámetro típico de los glóbulos de granizo suelen ser entre 0.5 mm y 2 cm. Sin
embargo, de vez en cuando se originan diámetros mucho mayores, debido a que en
la circulación ciclónica de la tormenta, las pequeñas bolas ascienden y descienden
varias veces formándose distintas capas de hielo, unas sobre otras. Un ejemplo, fue
el evento de granizo ocurrido en la ciudad de Tarija el 8 de noviembre de 2008 donde
se presentaron granizos de 6 centímetros de diámetro, el cual ocasiono daños a
personas y a la propiedad.
• La ocurrencia de este evento es independiente ya que se presenta de forma muy
localizada y su mayor impacto se da en la agricultura, infraestructura urbana y en
algunos casos genera contusiones en humanos y muerte de ganado menor. Como
ejemplo se tiene el hecho ocurrido el 19 de febrero de 2002, donde una granizada
de grandes proporciones afecto seriamente a la ciudad de La Paz, provocando el
fallecimiento de 70 personas y daños estimados en 70 millones de dólares (OND –
VIDECI, 2012).
F icha 3 G ranizada

Figura 1. Efectos de la granizada ocurrida en febrero de 2002, Calle Onda ciudad de La Paz

Fuente: GAM de La Paz y Periódico digital El Diario, 2002.

2.1. Algunas definiciones a considerar (SENAMHI, 2011).

Granizada.- Una granizada es el nombre que recibe la precipitación o lluvia formada


básicamente o mayoritariamente por granizo. Cuando el granizo que cae tiene un
diámetro superior a los 20 mm, se tiene una granizada severa o una situación de granizo
severo. Existe además el término de granizo seco o granizada seca, en las tormentas que
producen solo precipitación en forma de granizo.

Granizo blando.- Granos pequeños de hielo que se forman cuando las gotas de agua
subfundida recubren un copo de nieve. Los granos tienen un aspecto opaco o blanco, no
transparente como el aguanieve, y a menudo se toman por granizo.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 68


Cumulonimbus / cumulonimbos.- Nubes de desarrollo vertical en la cima de las cuales
a menudo se encuentra una nube en forma de yunque; a veces se denominan nubes
tormentosas o de tormenta. Con frecuencia están acompañadas de fuertes aguaceros,
rayos, truenos y a veces granizo y ráfagas de viento.

Tormenta / tormenta eléctrica.- Tormentas con rayos y truenos provocadas por nubes
tipo cumulonimbos que suelen producir ráfagas de viento, fuertes lluvias y, a veces,
granizo.

Tormenta violenta / tormenta severa.- Tormenta muy fuerte con ráfagas de viento en
exceso de 93 km/h (50 nudos) y/o granizo de 20 mm o más de diámetro. Las tormentas
con vientos en exceso de 63 km/h (35 nudos) y/o granizo de 12 mm o más de diámetro se
aproximan a ser severas.

Alerta de tormenta severa.- Boletín emitido por SENAMHI cuando se esperan tormentas
con ráfagas de viento de 93 km/h o más, o granizo de 20 mm o más de diámetro.

F icha 3 G ranizada
3. Causas
La causa principal de la formación del granizo y su precipitación es una condición
atmosférica y un proceso natural que tiene lugar en las nubes. A su vez, otros factores
como los fenómenos océano atmosféricos (El Niño y La Niña) pueden incrementar la
frecuencia de ocurrencia de este evento.

3.1. Causas Naturales

3.1.1. Proceso de formación del granizo.

Los factores que favorecen la formación de granizo son:


• Temperatura inferior a 0°C.
• Acumulación de agua sobre enfriada.
• Núcleos de condensación (pequeñas partículas en el aire sobre las cuales el vapor de
agua se condensa y forma las gotitas nubosas.) insuficientes.
• Ausencia temporal de núcleos.
• Vientos fuertes en altitud.

El proceso de formación del granizo, de una forma muy resumida, empieza cuando los
núcleos de condensación se encuentran a temperaturas inferiores a 0 ºC, temperatura a
partir de la cual pueden llegar a formarse las partículas de hielo, no obstante, es cuando
la temperatura alcanza los -20 ºC cuando la fase hielo es observada en la nube.

Una vez formado el núcleo de hielo, éste puede crecer por diferentes mecanismos, por
difusión del vapor de agua o por colisión entre partículas. Una situación muy común en la
atmósfera consiste en encontrar un entorno sobreenfriado (agua en estado líquido en la
nube con temperaturas inferiores a 0 ºC). Este entorno se produce por la falta de núcleos
de condensación o por encontrarse en una situación de equilibrio (Prieto, 2010).

69
Para poder mantener estas cantidades y aumentarlas, se requiere la presencia de una
fuerte corriente ascendente. En el caso de tener una corriente ascendente débil, el agua
sobre enfriada se congelaría antes de poder formar una piedra de granizo. Además, el
hecho de tener agua sobre enfriada implica que el cristal de hielo ya formado podrá
aumentar de tamaño gracias a la agregación de partículas de hielo y de la difusión de
vapor de agua y a la vez se podrá ver suspendido por la fuerte corriente ascendente, de
forma que podrá seguir incrementando su tamaño (Ver figura 1).

Figura 2. Proceso de formación del granizo.


F icha 3 G ranizada

Fuente: Extractado de la pagina web astroyciencia.com (2012).

3.1.2. Proceso de precipitación del granizo.

El índice de crecimiento es máximo a la temperatura de -13°C. Con la repetición de este


fenómeno, el granizo se hace mayor hasta que es demasiado pesado para ser sostenido
por las corrientes verticales de la tormenta y cae en forma de precipitación.
Para que se formen masas tormentosas debe existir cierto desequilibrio en el aire (aire
frío en los niveles altos y aire húmedo y caliente junto al suelo), lo que crea inestabilidad
atmosférica.

3.2. Fenómenos oceánico-atmosférico (El Niño y La Niña)

Este tipo de fenómenos afecta los niveles de precipitación y su distribución, debido a


que existe una correlación positiva entre la temperatura superficial del agua de los
océanos y las precipitaciones medias sobre superficies continentales adyacentes. Si
las condiciones de temperatura de los océanos varían, se modificaran también los
procesos de evaporación sobre ellos y consecuentemente se producirán variaciones en
la incorporación de vapor de agua a la atmosfera, lo que influirá en las posibilidades y
potencialidades de generación de precipitaciones fuertes y la formación de tormentas
de granizo, ya que se tienen antecedentes sobre exceso y/o déficit de lluvias durante los
periodos Niño y Niña.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 70


4. Previsibilidad o capacidad de pronóstico
De manera general podemos mencionar tres maneras de pronosticar la ocurrencia de
granizadas, cada una con características distintas y limitaciones.

4.1. Instrumentos de Monitoreo Meteorológicos

Debido a que la ocurrencia de granizadas se da de forma muy localizada, para su pronóstico


se requieren una serie de instrumentos meteorológicos, además de la aplicación de
metodologías para su análisis y predicción. Dichos instrumentos son:
• Estaciones meteorológicas, automáticas o manuales (se utilizan para la medición de
variables meteorológicas como la temperatura, presión, humedad, radiación solar,
etc.).
• Radar meteorológico (son aparatos que mandan y reciben señales electromagnéticas
que pueden proveer de información muy valiosa sobre la localización e intensidad de
la precipitación en forma de gotas de lluvia o cristales de hielo).

F icha 3 G ranizada
El SENAMHI, de acuerdo a su misión es la institución rectora en las áreas de meteorología
e hidrología en todo el territorio del Estado Plurinacional. Tiene una red de estaciones
meteorológicas convencionales, sinópticas y automáticas, distribuidas en el país. Sin
embargo, aún no cuenta con equipos como el Radar meteorológico, que le permitiría
realizar pronósticos sobre la ocurrencia de granizadas, vientos fuertes y tornados, así
como una mayor distribución de estaciones meteorológicas en el territorio.

4.2. Sistemas de Alerta Temprana (SAT) y Saberes Locales

La FAO (2009), implementó Sistemas de Alerta Temprana en los departamentos de


Potosí y Beni, denominados SDAT , estructuras operativas departamentales que incluyen
a los municipios. Está conformada por instituciones especializadas en el monitoreo de
parámetros como el SENAMHI, que permiten definir el grado de riesgo.

La FAO (2009), menciona que en Bolivia no existen niveles de alerta para las granizadas
que permitan elaborar protocolos de preparación y respuesta, sin embargo, existe
sabiduría ancestral que considera indicadores naturales (flora y fauna) y atmosféricos
que les permite pronosticar la ocurrencia de fenómenos adversos.

Para el caso de la granizada se confeccionó una tabla en base a indicadores como:


la altura del granizo sobre el suelo, el tiempo de caída y de permanencia en el suelo,
el diámetro del granizo y el acceso caminero. A su vez, se consideró el impacto en la
agricultura considerándose el daño físico, el tiempo de recuperación y la dificultad del
manejo agronómico; de igual manera, el impacto en la ganadería y la población.

71
Cuadro 1. Estados de alerta para granizada

Indicadores de la Verde Amarillo Naranja Rojo


magnitud y severidad Estado sin Estado de Estado de
Estado normal
del evento granizo preocupación emergencia
Altura del granizo sobre
1 - 5 cm 5 - 10 cm > 10 cm
el suelo
Horas de caída < 15 min 15 - 30 min > 30 min
Tiempo de permanencia
< 1 hora 1 - 2 horas > 2 horas
en el suelo
Diámetro < 0,5 cm 0,5 - 1 cm > 1 cm
Accesibilidad caminera Poco interrumpida Interrumpida Muy Interrumpida
F icha 3 G ranizada

Impacto en la Agricultura
Daño en follaje y
Daños físicos Daño en follaje Daño toda la planta
tallo
Tiempo de recuperación < 7 días 7 - 15 días > 15 días
Dificultad en el manejo
Poca Media Alta
agronómico

Impacto en la Ganadería
Daños físicos Sin daño Afectados Muy afectados
Tiempo de recuperación Inmediata Tardía Sin recuperación
Daños físicos en la 25 - 50 % de
< 25% de daño > 50 % de daño
pradera daño

Impacto en la Población

Enfermedades Ninguna IRAs Iras crónicas


Dificultad en el traslado Poco interrumpido Interrumpido Muy Interrumpido
Acceso al abastecimiento
Expedito Regular Deficiente
de alimentos
Acceso a centros de
Poco Interrumpido Muy Interrumpido
salud

Fuente: Extractado del documento SDAT Potosí (FAO, 2009).

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 72


4.3. Análisis histórico

El análisis histórico de eventos de granizada registrados en el país permite identificar los


municipios recurrentes, como referencia para encarar acciones. De acuerdo a los datos
del OND - VIDECI, se identifico que los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca,
Cochabamba, Oruro y Tarija, en ese orden han sido los más afectados por la ocurrencia
de granizadas entre los periodos 2002 a 2011.
Este evento en general se manifiesta en el país entre los meses de septiembre a abril y
esporádicamente en los meses de junio y julio.

5. Factores que contribuyen a la vulnerabilidad


Los factores que contribuyen a la vulnerabilidad ante las granizadas son:

5.1. Socioeconómicos e institucionales

F icha 3 G ranizada
Estos factores son:
• La alta densidad poblacional.
• El desequilibrio que caracteriza la estructura socioeconómica de los municipios.
• Escasa formación o capacitación en el conocimiento de las amenazas.
• Inexistencia de planes de contingencias y falta de conformación de una UGR y/o COE
municipal.
• Inexistencia de Sistemas de Alerta Temprana.
• Los Planes de Desarrollo Municipal no consideran elementos de gestión de riesgos.
• Los Programas Operativos Anuales (POA) no incluyen la partida para la atención de
emergencias y/o desastres por desconocimiento en las maneras de cómo ejecutarlo.
• Inexistencia de formas reales y efectivas de organización de la sociedad civil.

5.2. Físico y Ambiental

Los factores físicos y ambientales que contribuyen a la vulnerabilidad ante granizadas


son:
• El incremento de áreas para el sector agropecuario sin una planificación adecuada.
• Deforestación de bosques.
• Escasa capacidad del suelo para absorber el descongelamiento del granizo, por
ejemplo, debido a la erosión o al revestimiento con cemento o asfalto.
• Acumulación de desechos que puedan obstruir los sistemas de drenaje y alcantarillado.
• Áreas urbanas con sistemas de drenaje inadecuados.
• Construcciones precarias cuyos techos no cumplen criterios técnicos para resistir el
peso del granizo.

6. Efectos Adversos
6.1. Daños y efectos físicos

• Afectación y desplome de techos de viviendas, escuelas, postas de salud, etc. por el


peso acumulado del granizo.

73
• Anegamiento de los sistemas de drenaje y si está acompañado de lluvias pueden
ocurrir inundaciones súbitas con consecuencias aun mayores como lo ocurrido en
febrero del año 2002 en la ciudad de La Paz.
• Daños en los sistemas de comunicación y servicios básicos (sistemas de agua potable,
alcantarillado y energía eléctrica).
• Los cúmulos de granizo pueden producir la inestabilidad de suelos por humedecimiento.
• Afectación y colapso de los sistemas de transporte público y cierre de vías.

6.2. Efectos en el Sector Socioeconómico

• Alteración en los niveles de vida de la población, por pérdida de bienes.


• Interrupción de las actividades educativas.
• Reducción en los ingresos económicos y afectación de la seguridad alimentaria.
• Aumento en los precios de los alimentos básicos.
• Presencia de costos sociales causados por la migración, como la destrucción del tejido
social por la disolución de comunidades y familias.
F icha 3 G ranizada

6.3. Sector Agropecuario.

• Pérdida o reducción de la calidad y cantidad de producción agrícola.


• En zonas críticas, puede llevar a la suspensión de siembras.
• Afectación de sistemas de riego.
• Disminución de la disponibilidad, acceso, consumo y uso de alimentos para la población
y alimentos para consumo animal.
• Aumento en la mortalidad de crías de ganado mayor y animales de patio.

7. Medidas de reducción del riesgo


Las medidas y acciones para reducir el nivel de riesgo se agrupan en las siguientes:

7.1. Medidas estructurales

• Reforzar los techos de viviendas.


• Realizar el mantenimiento y limpieza de los sistemas de drenaje en viviendas.
• Preservación o reforestación de bosques y la vegetación.
• Construcción de estructuras para resguardo de las crías del ganado así como animales
domésticos para evitar muertes.
• En áreas urbanas se debe realizar operativos de limpieza de drenajes, alcantarillado
sanitario y pluvial de manera periódica.

7.2. Medidas no estructurales

• Implementar Sistemas Alerta Temprana.


• Implementar programas de comunicación y capacitación para la población sobre el
peligro de las granizadas y las acciones que pueden tomarse para reducir su impacto.
• Fortalecer la capacidad institucional a través de la creación de una Dirección o Unidad
de Gestión del riesgo (UGR) o Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 74


que trabaje coordinadamente con los niveles gubernamentales.
• Fortalecer la organización y participación de la comunidad en todos los niveles de
tomas de decisión.
• Motivar la implementación de un plan de mitigación y contingencia con participación
social en la gestión de riesgos.
• Promover iniciativas como el seguro agrario que permita a los agricultores contar con
recursos para la recuperación después de un desastre.
• Promover el ajuste de la temporada de siembra y el establecimiento de reservas de
efectivo y alimentos.
• Elaborar proyectos con una visión de manejo integral de cuencas.
• Propiciar la ejecución de proyectos de manejo forestal y recuperación de áreas
deforestadas, fomentar el manejo forestal sostenible (contribuyen en la formación de
microclimas).
• Motivar e incentivar la implementación y adopción de tecnologías productivas que
favorezcan la conservación de los recursos suelos, agua y bosque.
• Desarrollar normativas para exigir a las instituciones que dan servicios de agua potable

F icha 3 G ranizada
desarrolle planes de emergencia ante posible afectación del servicio por acumulación
del granizo.
• Desarrollar planes ambientales para el recojo y tratamiento de desechos sólidos.

8. Medidas específicas de preparación


Las medidas de preparación son las siguientes:
• Establecimiento de Sistemas Alerta Temprana.
• Identificar zonas donde las granizadas se presenta con mayor frecuencia y recurrencia
con el objeto de desarrollar planes de emergencia.
• Diseño de un plan de contingencias para granizadas que contemple las medidas de
respuesta (asistencia humanitaria, provisión de agua, servicios de salud, atención al
sector agropecuario entre otros).
• Limpiar y mantener en buen estado los sistemas de drenaje de viviendas y de las calles.
• Realizar campañas de concientización y de participación de las comunidades para
prepararse ante granizadas.

9. Típicas necesidades posteriores a los desastres


La respuesta inicial de las autoridades locales ante la granizada debe incluir:
• Asistencia médica por contusiones.
• Búsqueda y rescate.
• Provisión de agua y alimentos para consumo humano.
• Suministro de agua y alimentos (forraje) para el ganado.
• Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades desastre.
• Establecimiento de albergues temporales.

La respuesta secundaria debe incluir:


• Rehabilitación o reconstrucción.
• Colaborar en la recuperación de las actividades agropecuarias mediante programas

75
que contengan temáticas sobre resilencia.
• Protección de los derechos humanos de la población afectada, particularmente los
grupos considerados más vulnerables (niños y niñas, mujeres, mujeres embarazadas,
adultos mayores, personas con discapacidad).

10. Áreas posibles a ser afectadas


10.1. Escenario de ocurrencia de granizadas.

En la Cordillera Oriental, especialmente en los valles piedemontes y planicies donde se


concentra la agricultura y fruticultura, el granizo causa mucho daño en el periodo de
crecimiento, el sector subandino es afectado con menor frecuencia.

Estaciones meteorológicas muestran una frecuencia relativamente baja de ocurrencia


de granizadas por debajo de los cuatro días anuales, hasta el 2003, pero que a su paso
causa daños considerables en la agricultura. Otras estaciones como las de la provincia
F icha 3 G ranizada

Oropeza (Sucre: 34 días, Talula: 10 días) y otras de la provincia Nor y Sur Cinti (La Torre:
16, San Lucas: 42, San Roque con 8 días) en el departamento de Chuquisaca, presentan
frecuencias más elevadas.

Más de 20 días con granizo por año, se presentan normalmente en altitudes de 4.800
msnm o superiores. Conforme disminuye la altitud en dirección al Lago Titicaca, también
disminuye paulatinamente el número de días con granizo hasta llegar a valores menores
de cinco días de granizo por año. Al sur del lago Titicaca los días con granizo están por
debajo de diez días por año (UOT, 2002).

Este evento en general se manifiesta en el país entre los meses de septiembre a abril y
esporádicamente entre los meses de junio y julio.

El análisis histórico de recurrencia de granizadas registrado en el país por el OND – VIDECI


(2012), identifica que los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba,
Oruro y Tarija (en ese orden), han sido los más afectados por la ocurrencia de granizadas
entre los periodos 2002 a 2011.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 76


Figura 3. Mapa de Recurrencia de Granizadas Gestión 2002 a 2011

Fuente: OND - VIDECI (2012).


F icha 3 G ranizada

Como se observa en el mapa anterior, la recurrencia de granizadas afecto a 168 de 337


municipios en los periodos mencionados, 12 son los municipios con muy alta recurrencia
en los departamentos de Potosí (5), Tarija (3), La Paz (2), Oruro (1) y Chuquisaca (1).

77
Helada

Origen: Natural Tipo: Meteorológico


F icha 4 H elada

1. Definición o concepto

Formación de cristales de hielo delgados (escarcha) en el suelo u otras superficies, ocurre


cuando la temperatura de la superficie expuesta baja a menos de 0 °C y el vapor de agua
se deposita en forma de sólido (SENAMHI, 2011), que puede afectar a cultivos sensibles,
ganado y personas.
F icha 5 I ncendios

2. Características generales
• La helada es evento que afecta principalmente a las actividades agropecuarias, ya que
reduce drásticamente o destruye el ciclo vegetativo de los cultivos, asimismo, puede
producir la muerte de crías de ganado mayor (camélido y ovino) ymenor.
• En el caso de los cultivos, las consecuencias del daño dependerán de la especie o
variedad cultivada, y del estado fenológico del cultivo. Además de la resistencia
F icha 6 D eslizamientos

mayor o menor de una planta determinada al frío existen niveles muy diferentes de
sensibilidad en función de su estado de desarrollo.
• Técnicamente, la palabra “helada” se refiere a la formación de cristales de hielo sobre
las superficies, tanto por congelación del rocío como por un cambio de fase de vapor

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 78


de agua a hielo.
• La variabilidad y la frecuencia de heladas entre años están relacionadas con la altura,
las características topográficas y latitudinales de las diferentes regiones. En general,
la frecuencia de heladas aumenta con la altura aunque hay microclimas que atenúan
el impacto de las heladas en determinadas áreas debido a su topografía y relieve.
• A nivel nacional las heladas son más frecuentes en la parte occidental del país, en áreas
de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, pero también ocurren en regiones de
valles de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y los valles cruceños.
• Los meses en que puede presentarse localmente este evento son de mayo a octubre.

2.1. Algunas definiciones a considerar.

Helada / helada blanca / escarcha.- Formación de cristales de hielo delgados en el suelo


u otras superficies. La escarcha ocurre cuando la temperatura de la superficie expuesta
baja a menos de 0 °C y el vapor de agua se deposita en forma de sólido (SENAMHI, 2011).

Helada fuerte / helada dura.- Helada que mata la vegetación y congela la superficie del
suelo (SENAMHI, 2011).

2.2. Clases de heladas.

Existen dos clases de heladas: meteorológica y agrometeorológica.

a) Meteorológica: Cuando la temperatura del aire registrada en el abrigo meteorológico


(es decir a 1,50 metros sobre el nivel del suelo) es igual o inferior a 0ºC.

F icha 4 H elada
b) Agrometeorológica: Cuando los tejidos de las plantas comienzan a sufrir daño, lo
cual significa que no necesariamente la temperatura debe ser menor o igual a 0ºC.
Los efectos también dependerán de factores como: estado de desarrollo del cultivo,
especie, condiciones del suelo, duración de la helada y otros.

2.3. Tipos de Helada

Existen diferentes tipos de heladas que se clasifican por su origen, por sus efectos y por
la fecha en que se presentan.

2.3.1. Por su origen

a) Heladas advectivas: Las heladas advectivas están asociadas con incursiones a gran
escala de aire frío con una atmósfera con viento y bien mezclada y una temperatura
que a menudo está por debajo de cero, incluso durante el día.

b) Heladas radiativas: Están asociadas con el enfriamiento debido a la pérdida de


energía por el intercambio radiante durante las noches despejadas y en calma, y con
inversiones de temperatura (la temperatura aumenta con la altura) (Snyder, 2010).
La pérdida de calor es mayor cuando las noches comienzan a ser más largas y el
contenido de humedad del aire es menor.

79
c) Heladas de evaporación: Se presentan debido a la evaporación de agua líquida desde
la superficie vegetal. Suele ocurrir cuando, debido a la disminución de la humedad
relativa atmosférica, el rocío formado sobre las plantas se evapora. El paso de
agua líquida a su estado gaseoso requiere calor. Ese calor lo aporta la planta con su
consiguiente enfriamiento.

d) Heladas mixtas: Se denomina de este modo a aquellas heladas que se producen


simultáneamente por el vuelco de aire frío y la pérdida de calor del suelo por irradiación.

2.3.2. Por sus efectos.

a) Heladas blancas: Se producen cuando la temperatura desciende por debajo de 0º C y


se forma hielo sobre la superficie de las plantas. Este tipo de heladas se produce con
masas de aire húmedo. Además el viento calmo y los cielos despejados favorecen su
formación.

b) Heladas negras: Se presentan cuando el aire nocturno es seco y el agua alcanza la


temperatura de congelamiento antes que se haya formado el rocío, causa daños en los
órganos vegetales congelando el agua intracelular y por el efecto de descongelamiento
las plantas adquieren un color pardo negruzco (de ahí el nombre de helada negra),
que en muchos casos puede llegar al 100% de destrucción de los cultivos.

2.3.2. Por la fecha en que se presentan.

a) Heladas tempranas: Las heladas tempranas se presentan antes que inicie la estación
de invierno o la época seca, ocasionando daños en la etapa final o en pleno crecimiento
F icha 4 H elada

de las plantas. En el país se pueden presentar este tipo de heladas en las siguientes
fechas
• 24 de enero: helada de La Paz.
• 2 de febrero: helada de Candelaria.
• Variable: Helada de Carnaval.
• Variable: Helada de Tentación

b) Heladas Tardías: Se presentan después de haber terminado la época seca o de invierno,


a comienzos de primavera, ocasionando daños en la etapa inicial del crecimiento de
las plantas. En el altiplano se pueden presentar en las siguientes fechas:
• 31 de octubre: Helada de San Andrés.
• 8 de diciembre: Helada de Santa Bárbara.
• 25 de diciembre: Helada de Navidad.

2.4. Afectación de las heladas en las plantas y resistencia natural.

Las bajas temperaturas afectan a los vegetales de diferentes maneras:


• Se produce un debilitamiento de la actividad funcional reduciéndose entre otras
cosas las acciones enzimáticas, la intensidad respiratoria, la actividad fotosintética y
la velocidad de absorción del agua.
• Existe un desplazamiento de los equilibrios biológicos frenándose la respiración,

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 80


fotosíntesis, transpiración, absorción de agua y circulación ascendente.
• Finalmente se produce la muerte celular y la destrucción de los tejidos
• Hay que tener en cuenta que la sensibilidad que un vegetal tiene al frío depende de su
estado de desarrollo. Los estados fenológicos más vulnerables al frío son la floración
y el cuajado de frutos.

En contraparte, muchos vegetales han creado resistencia natural al frío de la siguiente


manera:

• Mediante concentración de los jugos celulares. De esta manera desciende el punto de


congelación.
• Mediante el endurecimiento. Cuando el descenso de las temperaturas se realiza
progresivamente, el vegetal va adaptándose a la nueva situación mediante cambios
fisiológicos celulares.

2.5. Métodos de defensa contra heladas

Se distinguen dos métodos de protección para controlar las heladas en la agricultura: los
pasivos y los activos.

2.5.1. Métodos de protección pasivos

Se pueden aplicar las siguientes medidas:

• Evitar el cultivo de especies o variedades sensibles a las bajas temperaturas en zonas


donde existen probabilidades muy altas de que ocurran heladas.

F icha 4 H elada
• Elegir variedades resistentes y de mayor altura para evitar contacto de las flores con
el aire frío cercano al suelo.
• En el altiplano se ha visto que bajo las copas de grupos de árboles se genera un
microclima que es más favorable para la vegetación cultivada. Para las cortinas vivas
se pueden usar las siguientes especies: Cipreses y Kiswaras.
• La aplicación de podas adecuadas, por ejemplo la poda tardía está recomendada en las
vides para retrasar el crecimiento y la floración. Conociéndose las épocas de heladas,
a través de una planificación adecuada se puede jugar con tiempos en la poda.
• Evitar la siembra de praderas, cereales, arbustos o viveros en la cercanía de un huerto
frutal. Estos actúan como aislantes del flujo de calor del suelo, aumentando los riesgos
de daño por heladas en cultivos bajos.
• Evitar el laboreo excesivo del suelo, debido a que se forma una capa de suelo suelta,
que actúa como aislante del calor que fluye desde las capas más profundas del suelo
hacia la superficie.
• Un abonado equilibrado y suficiente aumenta la resistencia a heladas, por ejemplo los
suelos abonados con nitrógeno son más sensibles al efecto de las heladas.
• Mantener en lo posible el suelo libre de malezas, sin moverlo y no dejar mucha paja u
otro material sobre el suelo.
• La situación de la parcela es importante ya que los fondos de valle o las zonas
encajonadas donde se puede acumular el aire frío, son más propensas a las heladas.

81
2.5.2. Métodos de protección activos

Son los métodos aplicados al comenzar la helada y durante la misma. El principio de


este método es muy simple, la helada se debe al frío y por lo tanto debemos evitar el
enfriamiento.

Para ello es suficiente, en teoría, aportar a la superficie del suelo una energía igual a la
perdida por dicha superficie que es lo que provoca el enfriamiento. También existen
métodos que actúan directamente sobre la temperatura de las plantas.

Estos son algunas formas de provocar el calentamiento del aire:

• Construcción de Sukakollos: Las tecnologías andinas como los sukakollos influyen en


la gradiente vertical de temperatura ya que con estas estructuras se acumula calor
tanto en las paredes como en los canales con agua y en la noche dicho calor irradia
poco a poco protegiendo a los cultivos que se encuentran en ellos.
• Riego por aspersión: El uso de sistemas de riego por aspersión para luchar contra las
heladas consiste en el aprovechamiento de la liberación de calor que se produce al
congelarse el agua (80 cal/g). Al colocar una pequeña capa de agua sobre una hoja
que se está enfriando, la energía liberada por el agua al congelarse es aprovechada
por la hoja. Si la aspersión se mantiene constante, durante el período de temperaturas
bajas, hasta que el hielo se haya fundido por acción del sol, la temperatura de la hoja
no descenderá de 0ºC. Es importante tener en cuenta que si se trata de un cultivo con
ramas finas, el peso del hielo puede romperlas. La aspersión debe comenzar en el
momento en que la temperatura baje de 1º C y debe mantenerse sin interrupción hasta
después de la salida del sol de modo que el calentamiento de la atmósfera compense
F icha 4 H elada

la absorción de calor producida por la fusión del hielo.


• Protección mediante combustiones: Proporcionan calor suplementario para ayudar
a reemplazar las pérdidas de energía. En el campo se puede realizar la quema de
pajonales, bosta, leña, etc. a razón de 100 a 300 focos de calor por hectárea.
• Riego por superficie. Aumenta la capacidad calórica del suelo y su conductividad
térmica.
• Protección por interrupción de la radiación: Consiste en evitar las pérdidas por
radiación usando algún tipo de “techo” sobre la vegetación. En este caso las carpas
solares son estructuras que no permiten el escape del calor.
• Cortinas de humo, nubes o niebla: Con la producción de humos o nieblas artificiales se
pretende frenar la disminución de la temperatura, pero no el aumento de la misma.
La diferencia de temperatura que se logra con respecto a parcelas no protegidas es
de 1 o 2 ºC.

3. Causas
La causa de ocurrencia de las heladas se debe la conjunción de factores meteorológicos,
topográficos y de características físicas del suelo. A su vez, otros factores como el Cambio
Climático y los fenómenos océano atmosférico (El Niño y La Niña) pueden incrementar la
frecuencia de ocurrencia de este evento.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 82


3.1. Factores que causan la formación de heladas

Cabe destacar que el Altiplano Boliviano sufre el impacto de heladas radiativas (explicado
en el punto 2.3.1 inciso b) debido a la conjunción de los factores que a continuación se
explican.

3.1.1. Grado de nubosidad.

Las nubes según su género neutralizan en mayor o menor grado, las pérdidas de calor
hacia el exterior de la atmósfera, impidiendo la manifestación de temperaturas bajas; lo
que no ocurre cuando el cielo está completamente despejado permitiendo una fuerte
pérdida de calor hacia la atmósfera.

3.1.2. Velocidad del viento

El viento tiene la propiedad de producir una mezcla de aire frio, que tiene una densidad
alta y el aire caliente que tiene una densidad baja. El aire caliente se encuentra por encima
de la altura de 10 a 100 m y el aire frio se encuentra por debajo de ella, entonces el viento
cumple la función de mezclar estos estratos de aire, sin embargo la helada se manifiesta
cuando la velocidad del viento es menor a 0.2 m/s.

3.1.3. Grado de humedad

La existencia elevada de humedad del aire produce condensaciones de vapor de agua, con
lo cual aumenta la temperatura del ambiente. Por esta razón la humedad relativa del aire
es elevada, la irradiación del calor terrestre durante la noche provoca nieblas que actúan

F icha 4 H elada
como una pantalla protectora que evita una perdida excesiva de calor disminuyendo el
riesgo de helada.

3.1.4. Topografía del terreno

El aire frío es más denso que el aire caliente por tanto se sitúa junto al suelo. Cuando el
terreno está en pendiente el aire frio discurre hacia las partes más bajas, lo cual aumenta
el riesgo de helada en las superficies planas.

3.1.5. Constitución física del suelo

Los suelos sueltos y pedregosos se enfrían con mayor rapidez, que los suelos compactos,
debido a que estos últimos conducen mejor el calor y tienen mayor exposición a la
intemperie; los suelos de textura arenosa se enfrían más rápido que los suelos de textura
arcillosa.

3.2. Fenómenos oceánico-atmosférico (El Niño y La Niña)

Este tipo de fenómenos afecta el comportamiento de los indicadores meteorológicos y


climáticos, por lo cual existe una influencia marcada en la ocurrencia de heladas.

83
Según datos del VIDECI, en el evento La Niña del 2007 -2008, los departamentos de La Paz,
Oruro, Potosí y Tarija, reportaron la presencia de heladas en un total de 39 municipios, donde
fueron afectadas 13.220 familias. En cambio en el evento El Niño 2009-2010, no se tuvieron
varios registros de eventos de heladas que hayan afectado a los municipios del país.

4. Previsibilidad o capacidad de pronóstico


La predicción precisa de heladas puede reducir potencialmente el daño por heladas, ya
que proporciona a los agricultores la oportunidad de prepararse contra ellas.

De manera general podemos mencionar dos procedimientos de pronóstico ante la


ocurrencia de heladas, cada uno con características distintas y limitaciones.

4.1. Pronostico que efectúa el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)

El SENAMHI, de acuerdo a su misión es la institución rectora en las áreas de meteorología e


hidrología en todo el territorio del Estado Plurinacional, el cual tiene una red de estaciones
meteorológicas convencionales, sinópticas y automáticas, distribuidas en el país.

El SENAMHI a través del Proyecto MP 1717/09 “Generación de Información


Hidrometeorológica para la Gestión de Riesgos” ha desarrollado índices
agrometeorológicos de los principales cultivos del país con el fin de elaborar boletines
informativos con el objetivo de garantizar que los investigadores, planificadores,
productores y todos aquellos que toman decisiones en el ámbito agrícola, dispongan
del adecuado asesoramiento meteorológico que permitan afrontar la gran variedad de
F icha 4 H elada

problemas relacionados con la producción agrícola y contribuir en la disminución de


pérdidas potenciales que pudieran originarse por fenómenos meteorológicos adversos
tales como heladas, sequias, temperaturas máximas extremas, lluvias intensas o
atípicas (Ver también en anexos tablas de índices desarrollados por el SENAMHI).

Cuadro 1. Umbrales de daño a los cultivos


Sumas de Condiciones para la
Temperaturas Temperaturas optimas
Temperaturas del suelo en ºC temperatura ocurrencia de plagas y
criticas del cultivo del cultivo
media diaria enfermedades
Cultivo
Critica Critica Optima Optima Mínima
Optima Máxima Grados-día Humedad
máxima mínima máxima mínima del Temperatura
del suelo del suelo ºC Relativa %
(ºC) (ºC) (ºC) (ºC) suelo
Quinua 26 -1 16 9 5-7 4 15 800-900 >13 >80
Papa 19 5 18 10 25 20-24 27 900-1000 <15 >70
Maíz 35 10 25 21 12 10 25 2500 >12 >80
Vid 30 10 25 20 20-25 10 30 1000-1800 >17 >90
Soya 35 10 29 21 25-30 10 32 2500-3000 >11 >95
Arroz 35 10 30 22 25 10-13 27 2000-2500 >11 >95
Trigo 25 6 20 15 12 10 25 2000-2500 >12 >80

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 84


Sumas de Condiciones para la
Temperaturas Temperaturas optimas
Temperaturas del suelo en ºC temperatura ocurrencia de plagas y
criticas del cultivo del cultivo
media diaria enfermedades
Cultivo
Critica Critica Optima Optima Mínima
Optima Máxima Grados-día Humedad
máxima mínima máxima mínima del Temperatura
del suelo del suelo ºC Relativa %
(ºC) (ºC) (ºC) (ºC) suelo
Caña de
35 15 26 22 25 12 30 2500-3000 >13 >95
azúcar
Durazno 40 -1 27 21 - - - 1500-2600 >17 >20
Maní 32 15 25 20 25 12 30 2500-3000 >17 >20
Fuente: SENAMHI, Proyecto MP 1717/09, 2012.

Estos boletines ofrecen información y pronósticos de parámetros agrometeorológicos


para un periodo de 10 días (decenal). Estos boletines son preparados para cinco regiones
del país (altiplano, valles, chaco, el norte integrado y la región del norte paceño que
incluye a Beni y Pando) y un boletín especial para los productores de quinua del altiplano
centro y sur.

• El boletín para la ecoregión del Altiplano, provee información de 18 estaciones


meteorológicas de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
• El boletín para la ecoregión de Valles, provee información de 12 estaciones
meteorológicas de los departamentos de la Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.
• El boletín para la ecoregión del Norte Integrado y la Chiquitania, provee información
de nueve estaciones meteorológicas del departamento de Santa Cruz.
• El boletín para la ecoregión del Norte de La Paz, Beni y Pando, provee información de
15 estaciones meteorológicas.
• El boletín para la ecoregión del Chaco, provee información de nueve estaciones

F icha 4 H elada
meteorológicas de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
• El boletín especial para los productores de quinua del Altiplano Centro y Sur, provee
información de 9 estaciones meteorológicas de los departamentos Oruro y Potosí.
Los boletines regionales del Altiplano y Valles así como el Boletín especial para los
productores de quinua, contienen información acerca de las “Fechas probables de
ocurrencia de Heladas T < = 0 ºC”, este dato es muy importante para preparar a los
agricultores contra las heladas.

Cuadro 2. Ejemplo de información y pronósticos que ofrece el Boletín Agrometeorológico del SENAMHI
INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS
2da DECENAL - OCTUBRE 2012
DATOS DE PARÁMETROS, ÍNDICES REGISTRADOS Y PRONOSTICADOS
Temperatura máxima

Acumulado Unidades

precipitación decenal

precipitación decenal
Unidades Calor Base
Temperatura mínima

intensidad del viento


Acumulada en mm
Promedio decenal

en base al modelo
ETP mm decenal
Fechas probables

Fechas probables
Calor del mes de
de ocurrencia de

de ocurrencia de
dinámico en mm
estadística de la
5 decenal en ºC

precipitaciones
Pronóstico de
en ºC decenal

en ºC decenal

Dirección e
Proyección
OCTUBRE

ESTACIÓN DECADAL /
ºT < = 0
Heladas

HR %

Km/h

METEOROLÓGICA MES / AÑO

Registrado
Todo el 2, 3, 4, 7,
01 al 10 -2,8 16,2 0 0 40 25 10,5
decenal 8, 9
OCTUBRE/2012
Ulla Ulla
Pronosticado
11, 12, 13,
11 al 20 -2,0 20,0 0 0 40 25 2,0 5 13, 14, 15 W/20
14
OCTUBRE/2012

85
Registrado
Todo el Nada toda
01 al 10 4,4 15,8 0 0 40 25 0 W/15
decenal la decenal
OCTUBRE/2012
Isla del Sol
Pronosticado
Sin
11 al 20 3,0 18,0 0 0 45 25 2,0 2 13, 14, 15 NE/10
descensos
OCTUBRE/2012
Registrado
Todo el Nada toda
01 al 10 -2,0 18,0 0 0 40 25 0 W/15
decenal la decenal
OCTUBRE/2012
Calacoto
Pronosticado
11, 12, 13,
11 al 20 -2,0 16,0 0 0 40 25 2,0 10 14, 15 W/NW/35
14
OCTUBRE/2012

Fuente: Extractado de la página web del SENAMHI, 2012.

4.2. Sistemas de Alerta Temprana (SAT) y saberes locales

La FAO (2009), ha implementado Sistemas de Alerta Temprana en los departamentos de


Potosí y Beni, denominados SDAT , estructuras operativas departamentales que incluye
a los municipios. Está conformada por instituciones especializadas en el monitoreo de
parámetros como el SENAMHI, que permiten definir el grado de riesgo.

La FAO (2009), indica que en Bolivia no existen niveles de alerta para las heladas que
permitan elaborar protocolos de preparación y respuesta. Sin embargo, existe sabiduría
ancestral que considera indicadores naturales (flora y fauna) y atmosféricos que permiten
pronosticar la ocurrencia de estos fenómenos adversos.

Para el caso de la helada se confeccionó una tabla en base a indicadores como: el número
de días seguidos con helada, el impacto en la agricultura considerando el daño físico,
el tiempo de recuperación y la dificultad del manejo agronómico; de igual manera, el
F icha 4 H elada

impacto en la ganadería y en la población.

Cuadro 3. Estados de alerta y sus efectos para heladas.

Indicadores de la Verde Amarillo Naranja Rojo


magnitud y severidad del Estado sin Estado de Estado de
Estado normal
evento helada preocupación emergencia
Días seguidos con helada 3 días 3 - 6 días > 6 días

Impacto en la Agricultura

Daño en follaje y Daño toda la planta,


Daños físicos Daño en follaje
tallo muerte del cultivo
Tiempo de recuperación < 7 días 7 - 15 días > 15 días
Dificultad en el manejo
Poca Media Alta
agronómico

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 86


Impacto en la Ganadería

Daños físicos < 5 kg 5 - 10 kg > 10 kg


Tiempo de recuperación < 15 días 15 - 90 días > 90 días
Daños físicos en la 25 - 50 % de
< 25% de daño > 50 % de daño
pradera, pastos daño

Impacto en la Población

Enfermedades Ninguna IRAs IRAs crónicas


Dificultad en el traslado Poco Interrumpido Muy Interrumpido
Acceso al abastecimiento
Expedito Regular Deficiente
de alimentos
Acceso a centros de
Poco Interrumpido Muy Interrumpido
salud

Fuente: Extractado del documento SDAT Potosí (FAO, 2009).

4.3. Análisis histórico

El análisis histórico de eventos de heladas registrados en el país permite identificar los


municipios recurrentes para tener, una referencia para encarar acciones futuras. De
acuerdo a los datos del VIDECI, se identificó que los departamentos de La Paz, Oruro,

F icha 4 H elada
Tarija, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y algunos municipios de Santa Cruz, en ese orden,
han sido los más afectados por la ocurrencia de heladas entre los periodos 2002 a 2011.

Este evento en general se manifiesta en el país en la época seca, entre los meses de mayo
hasta mediados de octubre y esporádicamente en los restantes meses.

5. Factores que contribuyen a la vulnerabilidad


Los factores que contribuyen a la vulnerabilidad ante las heladas son:

5.1. Socioeconómicos e institucionales

Estos factores son:


• La alta densidad poblacional.
• Desconocimiento en la normativa nacional.
• Inexistencia de Sistemas de Alerta Temprana.
• Los Planes de Desarrollo Municipal no consideran elementos de gestión de riesgos.
• Los Programas Operativos Anuales (POA) no incluyen la partida para la atención de
emergencias y/o desastres por desconocimiento en las maneras de cómo ejecutarlo.
• El desequilibrio que caracteriza la estructura socioeconómica de los municipios.
• Escasa formación o capacitación en el conocimiento de las amenazas.

87
• Inexistencia de planes de contingencias y falta de conformación de una UGR y/o COE
municipal.
• Inexistencia de formas reales y efectivas de organización de la sociedad civil.
• Dependencia económica respecto a la actividad agropecuaria.

5.2. Físicos y ambientales

Los factores físicos y ambientales que contribuyen a la vulnerabilidad ante granizadas


son:
• Tipos de cultivos y especies sensibles a las heladas.
• Desconocimiento de prácticas adecuadas en las actividades agropecuarias para
contrarrestar a las heladas.
• Inexistencia de sistemas de barbechaje del suelo (períodos de descanso de la tierra
para su regeneración).
• Carencia de recursos económicos para la implementación de sistemas de riego por
aspersión.
• El incremento de áreas para el sector agropecuario sin una planificación adecuada.
• Deforestación de bosques, los cuales son importantes en la formación de microclimas.

6. Efectos Adversos
6.1. Efectos en el Sector Socioeconómico

• Alteración en los niveles de vida de la población.


• Reducción en los ingresos económicos y de seguridad alimentaria.
F icha 4 H elada

• Pérdida total o parcial del capital empleado en las actividades agrícolas.


• Aumento en los precios de los alimentos básicos.
• Aumento en los precios de los insumos agropecuarios (semillas, herramientas, etc.).
• Incumplimiento de contratos y exportaciones, mayores pérdidas económicas.
• Presencia de costos sociales causados por la migración, como la destrucción del tejido
social por la disolución de comunidades y familias.

6.2. Sector Agropecuario.

• Pérdida total o reducción de la calidad y cantidad de producción agrícola.


• En zonas críticas, puede llevar a la suspensión de siembras.
• Disminución de la disponibilidad de alimentos para el consumo humano y animal.
• Aumento en la mortalidad de crías de ganado mayor y animales de patio (en
gestación y crías).

7. Medidas de reducción del riesgo


Las medidas y acciones para reducir el nivel de riesgo se agruparon en los siguientes:

7.1. Medidas estructurales

• Implementar tecnologías andinas como los sukakollos, en áreas donde por sus

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 88


características sea posible.
• Implementar sistemas de riego por aspersión.
• Preservación o reforestación de bosques y la vegetación.
• Construcción de establos para el resguardo de las crías del ganado así como animales
domésticos para evitar muertes.
• Fomentar actividades agroforestales como medida de reducción del impacto de las
heladas.
• Aplicar los métodos de protección contra heladas tanto pasivos como activos, de
acuerdo a los recursos disponibles.

7.2. Medidas no estructurales

• Implementar Sistemas Alerta Temprana y transferencia de saberes locales.


• Fortalecer la capacidad institucional a través de la creación de una Dirección o Unidad
de Gestión del riesgo (UGR) o Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal
que trabaje coordinadamente con los niveles gubernamentales.
• Implementar programas de comunicación, capacitación y concientización sobre el
peligro de las heladas en la población.
• Motivar la implementación de un plan de mitigación y contingencia con participación
social en la gestión de riesgos.
• Promover iniciativas como el seguro agrario que permita a los agricultores contar con
recursos para la recuperación después de un desastre.
• Fortalecer la organización y participación de la comunidad en todos los niveles de
tomas de decisión.
• Promover la diversificación de la producción agrícola, como la implementación de
cultivos resistentes a heladas, ajuste de la temporada de siembra; establecimiento de

F icha 4 H elada
reservas de efectivo y alimentos.
• Elaborar proyectos con una visión de manejo integral de cuencas.
• Propiciar la ejecución de proyectos de manejo forestal y recuperación de áreas
deforestadas, fomentar el manejo forestal sostenible.
• Motivar e incentivar la implementación y adopción de tecnologías productivas que
favorezcan la conservación de los recursos suelos, agua y bosque.

8. Medidas específicas de preparación


Las medidas de preparación son las siguientes:
• Identificar zonas donde las heladas se presenta con mayor frecuencia y recurrencia
con el objeto de desarrollar planes de emergencia.
• Establecimiento de Sistemas de Alerta Temprana.
• Diseño de un plan de contingencias para heladas que contemple las medidas de
respuesta (atención al sector agropecuario, en algunos casos asistencia humanitaria,
salud, seguridad alimentaria, entre otros).
• Aplicar los métodos de protección contra heladas tanto pasivos como activos.
• Incentivar la participación comunitaria.
• Realizar campañas de concientización en las comunidades.

89
9. Típicas necesidades posteriores a los desastres
La respuesta inicial de las autoridades locales ante las heladas debe incluir:
• Dependiendo la época de ocurrencia de heladas y su efecto en función de los estados de
desarrollo de cultivos, se requiere en algunos casos la provisión de semillas o aplicación
de abonos foliares, para reforzar y evitar la pérdida de cultivos.
• Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
• Ayudar a la recuperación agrícola mediante programas de recuperación.
La respuesta secundaria debe incluir:
• Colaborar en la recuperación de las actividades agropecuarias mediante programas
que contengan temáticas sobre resilencia.
• Promover los programas de seguro agrícola con control comunitario.
• Protección de los derechos humanos de la población afectada, particularmente los
grupos considerados más vulnerables (niños y niñas, mujeres, mujeres embarazadas,
adultos mayores, personas con discapacidad).

10. Áreas posibles a ser afectadas


El análisis histórico de eventos de heladas registrados en el país por el OND -VIDECI,
identifico que un total de 138 de los 337 municipios del país sufren el impacto de las heladas,
ocho municipios reportan la mayor recurrencia de este evento. Los departamentos
de La Paz, Oruro, Tarija, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz (sobre todo los
municipios que son parte de los valles cruceños), han sido los más afectados por la
ocurrencia de heladas entre los periodos 2002 a 2011.
F icha 4 H elada

De acuerdo a la Memoria del Mapa de Riesgos y Vulnerabilidad (UOT, 2002), la ocurrencia


de heladas en el Altiplano sobrepasa los 200 días por año: en el extremo sudoeste de la
Cordillera Occidental llega muy frecuentemente a más de 300 días al año. Solamente los
valles de la cordillera Oriental tienen menos de 100 días con heladas al año, implicando
que en estas regiones bajas y/o protegidas se presenten periodos de 4 meses y más sin
heladas (los meses octubre /noviembre hasta febrero/marzo). Hay que destacar que los
meses libres de heladas coinciden con los meses de mayor precipitación. Cabe mencionar
que en general son muy pocas las estaciones meteorológicas que registran los periodos.
Este evento en general se manifiesta en el país entre los meses de septiembre a abril y
esporádicamente en los meses de junio y julio.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 90


Figura 2. Mapa de de áreas con amenaza de heladas.

Mapa de Recurrencia de Heladas Mapa de riesgo de Sequía

91

Fuente: Elaboración en base a información de la Unidad de
Fuente: Mapa de Recurrencia OND - VIDECI (2012). Ordenamiento Territorial, 2002.

F icha 4 H elada
Incendios
Climatológico y
Origen: Natural y Antrópico Tipo:
Antropogénico

1. Definición o concepto

1.1. Incendio Forestal

Se considera incendio forestal al fuego que afecta a selvas, bosques y superficies con
cobertura vegetal, ya sea por causas naturales o inducidas (antrópica), con una ocurrencia
F icha 5 I ncendios

y propagación no controlada o programada (MMAyA, 2012).

1.2. Incendio urbano o en áreas habitables

Se considera incendio urbano al fuego que afecta a cualquier tipo de material combustible
en áreas habitables o industriales que puede ocurrir por causas accidentales o inducidas
(antrópica), con una ocurrencia y propagación no controlada o programada .
F icha 6 D eslizamientos

2. Características generales
• Los incendios son eventos caracterizados por fuego que se extiende sin control. Para
que el fuego comience o se mantenga es condición indispensable que concurran

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 92


en el mismo sitio y al mismo tiempo tres elementos básicos: calor, oxigeno (aire) y
combustible (materia vegetal, material sintético).
• Un fenómeno recurrente que puede ser iniciado por el hombre o por fenómenos
naturales. En el caso de incendios forestales a menudo se asocian a actividades de tala
y quema, que en condiciones de sequía pueden quedar fuera de control. En la mitad
de los casos no se sabe cómo empezó el fuego. La negligencia humana es un factor
frecuente en incendios en áreas urbanas.
• Mueren personas y animales, y se destruyen cosechas, recursos y bienes, además de
afectar infraestructuras. Los daños suelen ser de gran magnitud. Pueden producirse
accidentes de tránsito, aéreos y náuticos.
• Los incendios pueden destruir fabricas completas y con ellas, fuentes de trabajo en
perjuicio del trabajador y de la economía del país.
• El humo puede tener efectos negativos en la salud de grandes grupos de población
fuera de la zona cercana al fuego.
• Los incendios forestales ocurridos en el país, en su mayoría causados por el hombre
(chaqueos), son predecibles, y en muchos casos evitables mediante la aplicación de
políticas adecuadas.
• Los incendios en áreas urbanas, también son causados en su mayoría por el hombre,
a través de accidentes y negligencia.
• Controlar grandes incendios puede ser muy difícil.
• Los incendios pueden generar altas concentraciones de gases y gran contaminación
aérea por partículas durante largos periodos de tiempo.

Incendio
Un incendio es la ocurrencia de fuego no controlado que puede abrasar algo que no está
destinado a quemarse.

El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas,
denominadas de combustión. En la mayoría de los fuegos, la reacción de combustión se
basa en el oxigeno del aire, al reaccionar este con un material inflamable, tal como la
madera, la ropa, el papel, el petróleo, o los solventes, los cuales entran en la clasificación
química general de compuestos orgánicos; Por ejemplo los compuestos de carbono.
Una reacción de combustión muy simple es la que ocurre entre el gas metano, CH4, y el
oxigeno, para dar bióxido de carbono, CO2 y agua.

F icha 5 I ncendios
Lo anterior es una reacción completa y muestra que una molécula (unidad) de metano,
requiere de dos moléculas (unidades) de oxigeno para dar una combustión completa,
si la reacción se realiza sin el oxigeno suficiente, se
dice que es incompleta. La combustión incompleta
de compuestos orgánicos producirá monóxido de
carbono y partículas de carbono, las que con pequeños
fragmentos de material no quemado, causan humo. La
formación de bióxido de carbono en la atmósfera hará
más difícil la respiración.

2.1. Triángulo del fuego

93
Los tres elementos del fuego: el oxígeno, el calor y el combustible constituyen los
elementos indispensables para la combustión (VIDECI, 2012) .

Si el triángulo está incompleto no podrá producirse “fuego”. La base sobre lo que se


apoya la prevención del fuego y la lucha contra el mismo consiste en romper el triangulo
del fuego.

En general la reacción de combustión, reside en el oxigeno del aire para que este apoye
la combustión. . La posibilidad de que un material se queme depende de sus propiedades
físicas y químicas, por regla general los materiales son inflamables solamente en estado
de vapor, son pocos los sólidos o los líquidos que arden directamente. La formación de
vapor procedente de sólidos o líquidos se controla fácilmente mediante su temperatura.
En la prevención de fuegos, el conocimiento de la capacidad de un material para formar
vapores y de la temperatura requerida para que dichos vapores se inflamen, es muy
importante, sin calor o sin una fuente de ignición, el material inflamable puede utilizarse
normalmente con plena seguridad en cuestión de su riesgo de incendio.

2.2. Clases de Fuego

A los efectos de conocer la peligrosidad de los materiales en caso de incendio y del agente
extintor los incendios se clasifican en cuatro grupos:

• Clase A: Son los fuegos de materiales sólidos, generalmente de naturaleza orgánica,


cuya combustión se realiza normalmente con la formación de brasas como la madera,
tejidos, goma, papel, y algunos tipos de plástico o sintéticos.

• Clase B: Son los fuegos que involucran a líquidos y sólidos fácilmente fundibles, por
ejemplo, el etano, metano, la gasolina, parafina y la cera de parafina; incendios que
implican gases inflamables, como el gas natural, el hidrógeno, el propano o el butano.

• Clase C: Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos energizados, tales
como los electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles y las herramientas
eléctricas.
F icha 5 I ncendios

• Clase D: Involucran a ciertos metales combustibles, tales como el magnesio, el titanio,


el potasio y el sodio. Estos metales arden a altas temperaturas y exhalan suficiente
oxigeno como para mantener la combustión, pueden reaccionar violentamente con el
agua u otros químicos, y deben ser manejados con cautela (Gonzales, A. et.al., 2003).

2.1.1. Factores de propagación del fuego

El calor puede viajar a través de una edificación o espacio incendiado por uno o más de
tres fenómenos: conducción, convección y radiación. Debido a que la existencia de calor
dentro de una sustancia es causada por la acción de las moléculas, mientras mayor sea la
actividad molecular, mayor será la intensidad de calor. Cierto número de leyes naturales
de la física se encuentran involucradas en la transmisión del calor. Una de ellas es llamada
la Ley del Flujo del Calor, que especifica que el calor tiene la tendencia de fluir desde

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 94


una sustancia caliente a una sustancia fría. El más frío de los dos cuerpos en contacto
absorberá calor hasta que ambos objetos estén a la misma temperatura.

a) Conducción: El calor puede ser conducido de un cuerpo a otro por contacto directo de
dos cuerpos o por intermedio de un medio conductor. La cantidad de calor que será
transmitida y su rango de transferencia dependerán de la conductividad del material a
través del cual el calor está pasando. No todos los materiales tienen la misma conduc-
tividad de calor. El aluminio, el cobre y el acero son buenos conductores. Los materiales
fibrosos, tales como tela y papel son deficientes conductores. Los líquidos y los gases
son deficientes conductores de calor debido al movimiento de sus moléculas. El aire
es también un conductor relativamente deficiente. Ciertos materiales sólidos cuando
son divididos en fibras y embalados en capas constituyen buenos aislantes debido
a que el material en sí mismo es un conductor deficiente y además existen ciertos
espacios de aire dentro de las capas. Las paredes dobles de edificios que tienen un
espacio de aire proporcionan un aislamiento adicional.

b) Convección: La convección es la transferencia de calor debido al movimiento de aire o


de líquidos. Por ejemplo, el aire caliente en una edificación se expandirá y elevara. Por
esta razón, el fuego que se propaga por convección, lo hace mayormente en dirección
ascendente, aunque las corrientes de aire pueden llevar calor en cualquier dirección.
Otra forma de transferencia de calor por convección es por contacto directo de la
llama. Cuando una sustancia es calentada hasta el punto donde se generan vapores
inflamables, estos vapores pueden entrar en ignición generando una llama. A medida
que otros materiales inflamables entran en contacto con vapores encendidos, o
llamas, los mismos. pueden ser calentados hasta una temperatura donde ellos
también pueden entrar en ignición.

c) Radiación: El calor del sol se siente tan pronto como aparece. Cuando el sol se oculta,
la tierra comienza a enfriarse con una rapidez similar. Un chorro de neblina interpuesto
entre el bombero y el fuego minimizará el calor que recibe el bombero. Aunque el aire
es un deficiente conductor, resulta obvio que el calor puede viajar donde la materia
no existe. Este fenómeno de transmisión del calor se conoce como radiación de las
ondas de calor. Las ondas de luz y calor son similares en naturaleza, pero difieren
en la longitud del ciclo. Las ondas de calor son más largas que las ondas de luz y son

F icha 5 I ncendios
llamadas algunas veces rayos infrarrojos. El calor de radiación viajara a través del
espacio hasta que alcanza un objeto opaco. A medida que el objeto es expuesto al
calor por radiación, este, emitirá calor desde su superficie. El calor por oxidación es
una de las mayores fuentes de producción de incendios, y su importancia demanda
atención inmediata en aquellos puntos donde la exposición a la radiación resulta
severa.

2.1.1. Fases del incendio

Un incendio posee tres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción.


• Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o
mayoritariamente por la acción del hombre (accidentes, negligencia, chaqueos, etc.).

95
• Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana u objetos
inflamables.

• Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de


vegetación) o por acción humana (labores de extinción).

La propagación del fuego dependerá de las condiciones atmosféricas, de la topografía


del lugar en el que se produzca, de la vegetación presente en el mismo o de materiales
inflamables concentrados en infraestructuras. Los incendios forestales, normalmente se
producen en climas secos o subsecos y en escenarios de sequía donde la vegetación sufre
estrés hídrico y además algunas especies vegetales como los pinos contienen resinas
que ayudan a que el incendio se propague. Los incendios urbanos se producen por la
presencia de fuentes de Ignición (llamas, alambrado eléctrico, cigarros, fuentes de calor
y superficies calientes, al soldar y cortar materiales, fricción, chispas, reacciones químicas
y compresión de gases) y materiales inflamables (madera, tela, plásticos, combustibles,
pinturas, solventes, líquidos para limpiar, líquidos hidráulicos).

2.2. Amenaza de los incendios forestales

El escenario que determina la amenaza de un incendio es una combinación de factores como:


clima (humedad relativa baja, prolongada estación seca, vientos favorables) y la morfología
del terreno (altitud, pendiente y orientación); estos aspectos facilitan la estimación de
combustibilidad potencial de un área. La probabilidad de ocurrencia de incendios forestales
está en función de los factores mencionados. Sin embargo, cabe mencionar que otros
factores que pueden desencadenar incendios se asocian al uso de la tierra debido al
chaqueo, al tipo de cobertura vegetal (la presencia de pastos y matorrales secos), al cambio
y la manera de utilización de los recursos naturales en general. Por otro lado, el propio
fuego, a medida que se va haciendo grande, es capaz de modificar la meteorología de su
entorno, y por lo tanto, favorecerse aún más su desarrollo (MMAyA, 2012).

2.2.1. Tipos de incendios forestales

Se diferencian diversos tipos de incendios según dónde se localicen dentro del ecosistema
boscoso:
F icha 5 I ncendios

• Incendio superficial: es la quema de hierbas, matorrales y restos vegetales sobre el


suelo y los troncos que encuentra a su paso, es el más frecuente.

• Incendio de copas: es la quema de las copas de los árboles, el estrato arbóreo es


bastante denso sumado a esto una combinación de viento importante o pendientes
muy pronunciadas, lo que determina una amenaza latente de incendio forestal.

• Incendio subterráneo: es la quema de la capa de materia orgánica acumulada en el


suelo y raíces, es poco frecuente.

Dependiendo de su forma de propagación, que es la forma que va adoptando el área


quemada por el incendio en el plano horizontal se han definido como formas del incendio

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 96


la circular, la ovoide, la alargada, la elíptica, entre otras.

2.2.2. Prácticas agrícolas: los chaqueos

El chaqueo es una práctica tradicional empleada en las actividades agropecuarias para la


habilitación de tierras para cultivos y renovación del forraje.

Por lo general los productores recurren a los chaqueos por tratarse de prácticas
cómodas, económicas y que ahorran bastante tiempo, donde participan miembros de la
familia y otros agricultores que codyuvan en una especie de ayni comunal, empleando
herramientas tradicionales (machetes, hachas y una caja de fósforos), llegando a habilitar
superficies que van desde una a cinco ha por familia.

En general esta práctica tiene tres fases denominadas roza, tumba y quema, para un
control adecuado se realiza la apertura de brechas de más o menos dos metros, se
acumula una buena cantidad de agua y, según el conocimiento de la zona, la práctica se
realiza en momentos donde hay menor incidencia de vientos. A esto se llama una quema
controlada que a su vez conlleva riesgos, incluso de muerte de las personas que llevan a
cabo estas prácticas.

Por medio del fuego se facilita la limpieza de vegetación y se ayuda a liberar los nutrientes
en el suelo, generando una mejor cosecha, pero a su vez, conlleva a una rápida perdida de
la fertilidad del suelo y su desertificación.

La legislación forestal boliviana, permite las quemas controladas las cuales están a cargo
de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). Sin embargo,
pese a que se pide una adecuada practica para evitar incendios, la realidad es que los
chaqueos mal controlados han generado incendios de magnitud y grandes daños y
pérdidas en varios ámbitos.

3. Causas
La principal causa de los incendios forestales e incendios en áreas habitables en el país son
las actividades generadas por el hombre, quien usa el fuego por diferentes motivaciones.

F icha 5 I ncendios
En los Departamentos de Pando, Santa Cruz, Beni, Cochabamba, Tarija y La Paz el origen
de los incendios forestales es de carácter explícitamente intencionado (99,5%), con menor
frecuencia se debe a negligencias; mientras los incendios debido a causas naturales son
muy reducidos (Manta, 2006).

3.1 Causas Naturales.

Dentro de las causas de incendios forestales y urbanos producidos por la propia naturaleza
se encuentran aquellas que pueden ser directas o indirectas:

• La radiación solar, cuando por la alta radiación solar se produce combustión espontanea
de material vegetal.
• Tormentas eléctricas, cuando rayos caen sobre el bosque o la cobertura vegetal.

97
• Erupciones volcánicas, por caída de piroclástos o rocas encendidas.
• Indirectamente los efectos de los fenómenos El Niño y La Niña, han tenido mucho
que ver propiciando diversos disturbios en el clima, generando sequías severas con
temperaturas que pueden alcanzar registros históricos, generando condiciones
favorables para los incendios forestales debido a la fragilidad que presentan los
ecosistemas.

La ocurrencia de incendios debido a causas naturales es mínima en nuestro país, pero sí


representa un riesgo debido a que el calor solar provoca deshidratación en las plantas,
que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno
desciende a un nivel inferior al 30% las plantas son incapaces de obtener agua del suelo,
con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera
de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible.
Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se
vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas
condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes
o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven
significativa

3.2. Actividades antropogénicas

Las causas de carácter antropogénico que originan los incendios se agrupan en dos
categorías:
• Intencionados: representan la mayor parte de los casos. Las motivaciones son
variadas, siendo con diferencia las más comunes la quema no autorizada, ilegal
e incontrolada de superficies agrícolas, ya sea para la eliminación de rastrojos o
matorrales (chaqueos) o para regeneración de pastos. Otras motivaciones menos
corrientes detrás de un incendio provocado son la piromanía, vandalismo, venganzas
personales, especulación urbanística, terrorismo, etc.
• Negligencias y otras causas accidentales: En este apartado, las quemas agrícolas
(chaqueos autorizadas, pero en las que los autores perdieron el control del fuego
extendiéndose éste por la superficie forestal colindante) están también entre las
causas habituales. Otras causas son las colillas de cigarrillo y hogueras mal apagadas,
quema de basuras, fogatas en festividades (San Juan), juegos pirotécnicos, trabajos
F icha 5 I ncendios

forestales, malas conexiones eléctricas, parrilladas, juegos infantiles, maniobras


militares, accidentes de tránsito, etc.

Cabe señalar que la Ley Nº 1333 de Medio Ambiente (1992) y sus reglamentos establecen
que comete delito, quien queme campos de labranza o pastoreo fuera de los límites de la
reglamentación, ocasione incendio en propiedad ajena, por negligencia o intencionalidad,
tanto como quien tale bosques o provoque deforestación sin contar con autorización.

4. Previsibilidad o capacidad de pronóstico


Como se ha explicado, las causas de los incendios son debidas en su mayoría a las
actividades humanas, que pueden ser intencionadas, accidentales o por negligencia, esta
situación hace difícil que se pueda realizar un pronóstico de ocurrencia, por lo que es

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 98


necesario tener un amplio conocimiento de las medidas de prevención ante la ocurrencia
de incendios tanto urbanos como forestales.

Sin embargo, en el caso de las actividades agropecuarias que utilizan los chaqueos como
practica de habilitación de tierras y renovación de pastos (que es muy generalizada en
el país y con ocurrencia mayor entre los meses de agosto a octubre, en general es la
que produce incendios forestales), se ha optado por establecer sistemas de monitoreo
en base a información proporcionada por instituciones científicas (el SENAMHI, aplica
métodos de evaluación de parámetros de condiciones del tiempo y condiciones de la
vegetación, favorables o desfavorables para la ocurrencia de incendios forestales) y la
conformación de un comité nacional, como se explica a continuación.

4.1. Protocolo CONPECIF

La Coordinadora de Prevención y Control de incendios forestales (CONPECIF), es una


entidad que se encuentra en proceso de articulación para la prevención, control y
mitigación de incendios provocados por desmontes no autorizados, quemas ilegales
y otros. Tiene como objetivo llevar a cabo tareas de sensibilización, planificación y
protección de los bosques, áreas con preeminencia forestal y el medio ambiente en su
conjunto. Como ente, articula los instrumentos de gestión y planes de emergencia contra
incendios, promoviendo la adopción de políticas activas de prevención y coordinación
con todos los actores sociales, personas particulares y entidades públicas del sector.

Figura 2. Usuarios y Flujos de Información del monitoreo de Focos de Calor.

F icha 5 I ncendios

Fuente: Extractado del Manual de monitoreo de Focos de Calor (MMAyA, 2012).

99
4.2. Monitoreo de focos de calor

El seguimiento y monitoreo de focos de calor (puntos de calientes) se realiza mediante


imágenes satelitales MODIS de la NASA y datos proporcionados por el instituto Nacional
de Pesquisas Espaciales del Brasil (INPE), es bastante útil en regiones remotas, que
generalmente no cuentan con medios o sistemas de vigilancia como es el caso de Bolivia.

4.2.1. Focos de Calor

El termino foco de calor se utiliza generalmente para definir un área que presenta una
superficie anómala de temperatura (Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio
Ambiente). Se define como focos de calor a la acumulación, concentración de temperatura
en una determinada área (Sustainable Management of Alto Huayyabamba Concervation
Concession - Cahperuvian Amazon Andean).

4.2.2. Herramientas y metodología de monitoreo

Las herramientas y metodología de monitoreo se detallan ampliamente en el “Manual


de monitoreo de Focos de Calor”, elaborado por Ministerio de Medio Ambiente y Agua
(MMAyA). Sin embargo, citaremos algunos aspectos importantes.

La información de focos de calor se obtiene de la pagina web del INPE, esta información
esta compilada en formato shape, HTML y TXT, el cual contiene datos acerca de la
ubicación geográfica de los puntos, el nivel de riesgo de incendio, el nombre del sensor
satelital que tomó el punto, fecha, hora y otros.

A su vez, la obtención de imágenes de satélite MODIS de los sensores Aqua y Terra,


permiten corroborar la presencia de focos de calor, estas imágenes son de libre acceso
en la página web de la NASA.

La herramienta utilizada para poder realizar el análisis de la información es la aplicación


de los Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.

4.3. Boletín de monitoreo de focos de calor elaborado por el SENAMHI


F icha 5 I ncendios

Actualmente, el SENAMHI, difunde el boletín de monitoreo de focos de calor a nivel


nacional, donde proporciona información respecto a la cantidad de focos de calor por
departamento y municipios, un histórico de la cantidad de focos de calor por día, presenta
también un análisis de los focos de calor en estado crítico con los índices de vegetación y
datos de las condiciones meteorológicas (temperaturas, precipitación, humedad relativa
y dirección del viento). Con estos elementos se presenta un análisis de la evolución de los
factores climáticos y físicos (estado hídrico de la vegetación) que pueden ser favorables
o desfavorables para la ocurrencia de incendios tanto en su propagación como en su
disminución. El cuadro 1, muestra los rangos utilizados para determinar el peligro
potencial de gran incendio.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 100


Sin duda alguna esta información es importante para realizar el monitoreo de incendios
y su corroboración en campo.

Cuadro 1. Niveles Potenciales de incendios.

Peligro potencial de gran incendio Rangos


Muy bajo 0.0 – 0.15
Bajo 0.15 – 0.40

Moderado 0.40 – 0.70

Alto 0.70 – 0.95


Critico 0.95 – 1.0

Fuente: SENAMHI, Boletín de Monitoreo de focos de calor 2012.

De igual manera, en la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la


Gobernación de Santa Cruz, funciona el Sistema de Alerta Temprana de Incendios
Forestales, conocido como SATIF. Este tiene un sistema propio que reporta los focos
de calor para el departamento de Santa Cruz, y la metodología utilizada es similar a la
mencionada anteriormente.

5. Factores que contribuyen a la vulnerabilidad


Los factores que influyen en el impacto de los incendios forestales son:
• La sequedad de la vegetación (contenido de humedad y cantidad de vegetación viva).
• Presencia de sequías prolongadas.
• Las modificaciones de variables climáticas que influyen en la propagación e intensidad
del fuego (fenómeno “El Niño y La Niña”).
• El incremento de áreas para el sector agropecuario sin una planificación adecuada.
• El desequilibrio que caracteriza la estructura socioeconómica de los municipios.
• Escasa formación o conocimientos que limita la capacidad de aplicar estrategias y

F icha 5 I ncendios
prácticas alternativas para la preparación de tierras para la siembra.
• Falta planes de contingencia y niveles de coordinación.
• Falta de equipamiento y personal capacitado en la lucha contra incendios.

Los factores que influyen en el impacto de los incendios en áreas habitables, son:
• Industrias, negocios menores que trabajan con materias primas con alto riesgo de
incendio, donde existe una ausencia de normas laborales de seguridad.
• Almacenamiento de productos inflamables en el hogar sin las respectivas medidas de
seguridad y cerca de materiales combustibles.
• Conexiones eléctricas deficientes y múltiples.
• Falta de mantenimiento de los sistemas de distribución de gas.
• Negligencia en el uso de cigarrillos, fuegos artificiales, etc., cerca de fuentes
combustibles.

101
• Falta de normativas para elaborar planes de emergencia ante incendios en edificios y
entidades públicas y privadas, áreas de asistencia masiva como supermercados, salas
de cine o centros comerciales.
• Falta de capacitación e información de la población sobre medidas básicas de seguridad
(desconocimiento del uso de extintores y el porqué de su adquisición, etc.).
• Deficiente o inexistente aplicación de normativa de seguridad industrial y laboral.

Los factores que influyen en la vulnerabilidad de la población son:


• La magnitud de la exposición de la población.
• La exposición a la toxicidad de los contaminantes.
• La existencia de grupos de población vulnerables: niños y niñas pequeños, mujeres
embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad, pacientes con afecciones
respiratorias y cardiacas.
• Otros factores que influyen en la vulnerabilidad son, el estado nutricional, el nivel
socioeconómico.
• Las exposiciones laborales: trabajadores al aire libre, bomberos y personal de
emergencias.
• Empleo de equipos y herramientas sin medidas de seguridad.
• Desconocimiento en el uso de extintores y el porqué de su adquisición.
• Desconocimiento en la aplicación de primeros auxilios.
• Inexistencia de planes de evacuación en edificios e industrias.
• El acceso a la información, la atención sanitaria y el agua potable.
• La inexistencia de intervenciones para reducir la exposición a los contaminantes.
• Las características de las viviendas, sin medidas internas de seguridad.
• La inexistencia de un Sistema de Alerta Temprana, relacionado con canales de
información pública.

6. Efectos adversos
Desde 1999 un sostenido incremento de los incendios forestales se registra en
departamentos del país. Estos eventos han ocasionado muertes y enfermedades en
comunidades locales, indígenas y urbanas, así como la destrucción por quema de escuelas,
postas sanitarias, viviendas, etc.
F icha 5 I ncendios

Los incendios forestales han causado un impacto negativo significativo en términos de


vida y salud humana. Por ejemplo, cinco miembros de las Fuerzas Armadas que combatían
incendios perdieron la vida a causa de asfixia, al quedar atrapados en medio del fuego en
Tarija, guardaparques y comunarios resultaron también con quemaduras al combatir el
fuego. (Unidad de Gestión de Riesgo, 2006).

De manera general se mencionan los efectos adversos de los incendios.

6.1. Daños ambientales.

• Los incendios forestales conducen a la pérdida parcial o total de la cobertura vegetal


y de los organismos microbianos del suelo, dejándolo expuesto a una fuerte erosión,
compactación y lavado de nutrientes, con la consiguiente pérdida de capacidad para

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 102


sostener cualquier tipo de producción.
• Alteraciones del régimen hidrológico: la pérdida de la cobertura vegetal se traduce
en una disminución de la evapotranspiración (la principal fuente de humedad en los
bosques tropicales en época seca), por lo que se reduce la humedad atmosférica local
y se crean condiciones desfavorables frente a futuros fuegos.
• Aumento en la mortalidad del ganado y especies silvestres de las zonas afectadas.
• Alteración de la fauna en las zonas afectadas y controladores biológicos.
• Perdida de la biodiversidad (especies animales y vegetales, con un valor que va más
allá de su rendimiento comercial).
• Las emisiones de gases en los incendios forestales contribuyen notablemente
al calentamiento global y la contaminación del aire circundante. Los principales
contaminantes que se desprenden de los incendios son el dióxido de carbono, el
monóxido de carbono, el metano y los óxidos de nitrógeno.
• Modificación del paisaje.

6.2. Daños a la salud de la población

• Alteración en los niveles de vida de la población (desplazamiento, migración, etc.).


• Muerte de personas expuestas a incendios y durante las evacuaciones.
• Muerte de bomberos o personal que combate el fuego.
• Heridos por quemaduras.
• La exposición al humo puede aumentar la mortalidad diaria.
• Posible aumento del asma y de otras enfermedades respiratorias, y posible aumento
de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
• Posible aumento de las enfermedades respiratorias infantiles, que se asocian a una
mortalidad considerable y pueden aumentar la mortalidad de los menores de un año.
• Aumento del riesgo de desarrollar cáncer.
• Aparición de nuevos casos de neumopatía crónica y disminución de la esperanza de
vida.

6.3. Otros

• Daños en viviendas e infraestructuras educativas, de salud e industriales.


• Contaminación y escasez de fuentes de agua natural y de agua potable.

F icha 5 I ncendios
• Accidentes de tránsito, aéreos y náuticos debidos al humo y a la reducción de la
visibilidad.
• Como efectos secundarios se observan pérdidas económicas.

7. Medidas de reducción del riesgo


Las medidas y acciones propuestas para reducir el nivel de riesgo se agruparon en los
siguientes:

7.1. Sociales e institucionales

• Realizar campañas de información pública sobre los peligros de los incendios, y la


práctica de los chaqueos.

103
• Fortalecer la capacidad institucional tanto municipal como local para trabajar
coordinadamente ante la ocurrencia de incendios.
• Promover y hacer realidad la coordinación interinstitucional, desde la planificación
hasta la ejecución de actividades con enfoque de reducción del riesgo.
• Fortalecer la organización y participación de la comunidad en todos los niveles de
tomas de decisión.
• Hacer más efectivo el control de quemas y hacer cumplir las sanciones establecidas
en la normativa.
• Priorizar la formación y capacitación de bomberos forestales dotándolos de los
recursos indispensables para el desarrollo de sus labores.
• Desarrollar e implementar Sistemas de Alerta Temprana a nivel local interconectados
con un nivel central.
• Promover e incentivar programas de ordenamiento local del uso de la tierra, basado
en el potencial productivo y en las condiciones y necesidades socioeconómicas de las
comunidades.
• Planificar el uso de la tierra para evitar las actividades de tala y quema.
• En edificios, planteles educativos e industrias se debe disponer de un plan de
emergencias y se debe practicar periódicamente simulacros de evacuación y otros.
• Investigar, más a fondo, la relación entre las sequías y los incendios para identificar
medidas de reducción de riesgos en los factores en estudio.
• Desarrollar programas complementarios de salud que contengan medidas para
atender problemas relacionados con los efectos que producen los incendios en la
salud.

7.2. Medidas específicas en áreas habitables

• En las industrias, galpones y negocios medianos, se deben implementar las medidas


de seguridad laboral e industrial.
• En estaciones de servicio de gas y gasolina se debe implementar e inspeccionar las
medidas de seguridad en el almacenaje, manejo y venta de combustibles.
• Durante la carga de combustible a tanques, especialmente en automotores de servicio
público, los ocupantes deben bajar del vehículo en prevención a un eventual incendio.
• No se debe arrojar vidrios a zonas boscosas pues pueden convertirse en lupas que con
los rayos del sol encienden fuego en la maleza o leña.
F icha 5 I ncendios

• Se deben mantener los líquidos inflamables en recipientes cerrados correctamente


identificados y en lugares donde no representen peligro.
• No arrojar líquidos inflamables en alcantarillas porque pueden ocasionar incendios y
explosiones por acumulación de gases.
• No se debe utilizar, almacenar o guardar pólvora explosiva. Se debe denunciar la
existencia de fábricas y puntos de venta clandestina.
• Se deben revisar y reparar las instalaciones eléctricas defectuosas.
• En hogares, se debe tener disponible un extintor (en buen estado, preferiblemente del
tipo ABC, recargado periódicamente) y un equipo básico de emergencia consistente
en, linterna, botiquín, radio, un lazo de 10 m de largo y un pito para avisar la existencia
de un peligro o, si queda atrapado en las llamas, para pedir ayuda.
• Ser muy cuidadoso en el manejo de estufas de gas, gasolina o cocina.
• No se debe prender estufas de carbón con líquidos inflamables como gasolina.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 104


• Los cilindros de gas tienen que instalarse en áreas ventiladas.
• No se deben usar fusibles con mayor capacidad de la requerida ni cables pelados en
las instalaciones eléctricas.
• No se deben sobrecargar los enchufes con la conexión simultánea de varios equipos
eléctricos.
• Se debe evitar la acumulación de papeles y la quema de basura en sitios donde se
pueda propagar el fuego, no se deben guardar trapos impregnados de cera, aceite o
grasa.
• No se debe arrojar colillas ni fósforos encendidos al piso.
• Nunca se debe dejar a niños encerrados. Pueden ser víctimas de un incendio y no
tendrán forma de escapar de las llamas.
• Al abandonar los domicilios, lugares de trabajo o estudio, se debe verificar que nada
quede encendido y que no haya ningún peligro de incendio o explosión.
• No se debe fumar en lugares de aglomeración pública.
• No se deben dejar fogatas encendidas más de lo necesario. Se debe verificar que
queden bien apagadas.
• En temporada de fiestas, se debe tener especial cuidado con el manipuleo de
fuegos artificiales (muchos incendios son causados por elementos aparentemente
inofensivos).
• Se debe aprender a manejar un extintor.

8. Medidas específicas de preparación


Las medidas de preparación son las siguientes:
• Promover la conformación de cuerpos de bomberos forestales, con formación
capacitación y equipamiento mínimo necesario.
• Tener un equipamiento considerado en herramientas y equipos para la lucha contra
incendios.
• Identificar zonas donde los incendios se presentan con mayor frecuencia y recurrencia
con el objeto de desarrollar planes de emergencia.
• Diseño de un plan de contingencias contra incendios, que contemple las medidas
operativas y de respuesta (asistencia humanitaria, provisión de agua, servicios de
salud, atención al sector agropecuario, entre otros).
• Establecimiento de Sistemas de Alerta Temprana locales y articulados a uno central.

F icha 5 I ncendios
• Tener un inventario de posibles lugares para la implementación de albergues y
campamentos.
• Incentivar la participación comunitaria en las acciones de prevención.
• Realizar campañas de capacitación y concientización en las comunidades.
• Difusión de los planes de evacuación y sistemas de advertencia comunitarios, así como
de las actividades apropiadas después del desastre.
• Fomentar que cada persona se responsabilice de incorporar a su rutina las medidas de
prevención por incendios.

105
9. Típicas necesidades posteriores a los desastres
Las necesidades típicas por incendios son los siguientes:
• Equipos de primera respuesta con personal capacitado en lucha contra incendios.
• Establecimiento de albergues temporales en caso de familias afectadas o evacuadas.
• Provisión de agua o elementos químicos, herramientas y otros para combatir el fuego.
• Asistencia médica local.
• Provisión a corto plazo de agua y alimentos para consumo humano.
• Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.

La respuesta secundaria debe incluir:


• Purificación de fuentes de agua.
• Vigilancia epidemiológica.
• Colaborar en la recuperación de las actividades agropecuarias mediante programas
que contengan temáticas sobre resilencia.
• Rehabilitación o reconstrucción de infraestructura destruida o afectada.
• Promover los programas de seguro agrícola con control comunitario.
• Protección de los derechos humanos de la población afectada, particularmente los
grupos considerados más vulnerables (niños y niñas, mujeres, mujeres embarazadas,
adultos mayores, personas con discapacidad).

10. Áreas posibles a ser afectadas


Como se menciono anteriormente la mayor causa de incendios forestales son las
actividades agropecuarias a través de los chaqueos, en un estudio que realizo la Fundación
Amigos de la Naturaleza (FAN, 2011), para evaluar las quemas históricas en Bolivia (en
base a la detección de cicatrices por incendios en imágenes de satélite MODIS para diez
años, 2000-2010), indica que los patrones dinámicos de incendios muestran que el 46%
de los incendios presentados en esta última década corresponden a nuevas áreas, en su
mayoría por procesos de la conversión de tierras.

En los últimos diez años (2001 - 2010) se quemaron 22.012.910 hectáreas, de las cuales
el 20% (4.287.512 ha) corresponden a incendios forestales, superando enormemente las
estimaciones anteriores realizadas a nivel nacional. Históricamente los mayores incendios
F icha 5 I ncendios

forestales sucedieron el 2007 y el 2010, abarcando superficies de 3.691.815 ha y 4.343.156


ha respectivamente (Ver figuras 3 y 4).

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 106


Figura 3. Histórico de quemas e incendios en Bolivia desde el 2000 al 2010

F icha 5 I ncendios
Fuente: Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia FAN (2011).

En general existe una tendencia de incremento anual de áreas de quemas y de incendios


forestales. Las mayores superficies, suceden en pastos y en menor magnitud en áreas
boscosas (Ver figura 4).

107
Figura 4. Superficies de quemas e incendios de 2001 a 2010 en Bolivia.

Fuente: Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia FAN (2011).

Según el estudio, Santa Cruz y Beni son los departamentos de mayor incidencia de
incendios forestales. En el departamento de Santa Cruz se vieron comprometidas un
total de 3.144.634 ha de bosque, representando un 44% del total de áreas quemadas en
diez años. Se observó una menor proporción de incendios forestales en el departamento
del Beni, llegando a 1.001.921 ha (7%), las quemas en pastos naturales y antrópicos fueron
de 12.561.225 ha, que representan un 93% del total de áreas quemadas desde el 2001 al
2010 (Ver figura 5).

Figura 5. Superficies de quemas e incendios por departamentos de 2000 a 2010.


F icha 5 I ncendios

Fuente: Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia FAN (2011).

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 108


Por otra parte, la recurrencia de áreas quemadas en 10 años, indican que el 46% de la
superficie quemada, equivalente a 5.606.439 ha en esta última década, corresponden
a nuevas áreas, es decir que solo se quemaron una vez en diez años (2001-2010). Este
patrón es evidente en los departamentos de Santa Cruz y Beni (Ver figura 6).

Figura 6. Recurrencia o repetitividad de áreas quemadas desde 2000 a2010.

F icha 5 I ncendios

Fuente: Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia FAN (2011).

En conclusión, la presencia de incendios a nivel nacional continuara en el departamento


del Beni por su vocación ganadera y en el departamento de Santa Cruz ya que la principal
actividad es la agricultura extensiva e industrial.
.

109
Deslizamientos

Natural y Socio
Origen: Tipo: Geológico
natural

1. Definición o concepto

Un deslizamiento es un movimiento ladera abajo de una masa de suelo o roca cuyo


desplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de una superficie de falla, o de
zonas relativamente delgadas con gran deformación cortante. (Movimientos en Masa en
la Región Andina, Proyecto Multinacional Andino, 2007).

2. Características generales
• Los deslizamientos son fenómenos naturales o socio naturales.
• Se producen como resultado de cambios súbitos o graduales en la composición,
estructura, hidrología o vegetación, en un terreno en declive o pendiente.
• En algunos casos están ligados a amenazas primarias como el caso de un sismo, o por
saturación de aguas producto de una lluvia intensa.
• En zonas urbanas la ocurrencia de deslizamientos se asocian a la acción del hombre
F icha 6 D eslizamientos

debido a que no existe una planificación adecuada en la dotación de servicios como


agua potable y alcantarillado.
• La magnitud del impacto de los deslizamientos depende del volumen de masa en
movimiento y su velocidad así como la extensión de la zona inestable y la disgregación

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 110


de la masa en movimiento.
• Los deslizamientos van acompañados generalmente por signos o rasgos precursores,
tales como grietas y ondulaciones del terreno, etc.
• Las zonas que por lo general son susceptibles a deslizamientos se encuentran: en
antiguos deslizamientos; a lo largo o en la base de taludes; a lo largo o en la base de
cuencas de drenaje menores u otras depresiones; en el tope o en la base de antiguos
taludes de relleno; en el tope o en la base de cortes en taludes empinados y en laderas
desarrolladas donde se usen pozos sépticos u otras estructuras de donde las aguas
usadas se pueden filtrar.
• Las zonas que típicamente se consideran seguras y libres de deslizamientos se
encuentran: en superficies de roca masiva, libre de grietas y sin un historial de
movimiento o deslizamientos; en terrenos llanos que se encuentren lejos de taludes o
de cambios súbitos en los ángulos de las pendientes y a lo largo de la cima de sierras
y cordilleras, lejos de los bordes de las pendientes.
• Las áreas propensas a deslizamientos en el país se ubican a lo largo de la Cordillera
Oriental y parte del Subandino, donde se observa cumbres nevadas, un complejo de
cadenas montañosas, valles profundos (región de los Yungas), valles, que se extiende
por los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí , Chuquisaca, Tarija y
parte de Santa Cruz (valles mesotérmicos).
• Las condiciones topográficas de gran parte del territorio boliviano forman un escenario
potencial para la ocurrencia de deslizamientos, situación que se acentúa con los
procesos antrópicos que se desarrollan en dicha zonas (Documento País Bolivia, 2012).
• Sus efectos pueden ser directos e indirectos afectando de manera gradual o rápida las
condiciones socioeconómicas de la población.

2.1. Tipos de deslizamiento

Los deslizamientos se clasifican de la siguiente manera.


• Deslizamiento traslacional
• Deslizamiento rotacional
• Deslizamiento compuesto

2.1.1. Deslizamiento traslacional

Es un tipo de deslizamiento en el cual la masa se mueve a lo largo de una superficie de


falla plana u ondulada. En general, estos movimientos suelen ser más superficiales que
los rotacionales y el desplazamiento ocurre con frecuencia a lo largo de discontinuidades
como fallas, diaclasas, planos de estratificación o planos de contacto entre la roca y el
suelo residual o transportado que yace sobre ella (Cruden y Varnes, 1996). En un macizo
rocoso, este mecanismo de falla ocurre cuando una discontinuidad geológica tiene una
dirección aproximadamente paralela a la de la cara del talud y buza hacia esta con un
ángulo mayor que el ángulo de fricción (Hoek y Bray, 1981).
F icha 6 D eslizamientos

En los casos en que la traslación se realiza a través de un solo plano se denomina


deslizamiento planar (Hoek y Bray, 1981). El deslizamiento en cuña, es un tipo de
movimiento en el cual el cuerpo del deslizamiento está delimitado por dos planos de
discontinuidad que se interceptan entre sí e interceptan la cara de la ladera o talud, por lo

111
que el cuerpo se desplaza bien siguiendo la dirección de la línea de intersección de ambos
planos, o el buzamiento de uno de ellos (Figura 1). La velocidad de los movimientos
traslacionales puede variar desde rápida (3 m/min) a extremadamente rápida (5 m/s).

Figura 1. a) Deslizamiento traslacional en cuña, camino vecinal municipio de Quime. b) Deslizamiento traslacional
ocurrido en Chima municipio de Tipuani, marzo de 2003, departamento de La Paz

Fuente: SERGEOTECMIN, 2012.

2.1.2. Deslizamiento rotacional

Es un tipo de deslizamiento en el cual la masa se mueve a lo largo de una superficie de


falla curva y cóncava. Los movimientos en masa rotacionales muestran una morfología
distintiva caracterizada por un escarpe principal pronunciado y una contrapendiente de
la superficie de la cabeza del deslizamiento hacia el escarpe principal. La deformación
interna de la masa desplazada es usualmente muy poca. Debido a que el mecanismo
rotacional es auto-estabilizante, y este ocurre en rocas poco competentes, la tasa
de movimiento es con frecuencia baja, excepto en presencia de materiales altamente
frágiles como las arcillas sensitivas (Figura 2).

Los deslizamientos rotacionales pueden ocurrir lenta a rápidamente, con velocidades


menores a 1 m/s.

Figura 2. Deslizamiento rotacional, zona San Isidro, ciudad de La Paz marzo de 1996.
F icha 6 D eslizamientos

Fuente: SERGEOTECMIN, 2012.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 112


2.1.2. Deslizamiento compuesto

Algunos deslizamientos tienen superficies de falla que no son ni rotacionales ni planares,


a este tipo de deslizamiento se denomina como deslizamiento compuesto. La superficie
de ruptura se desarrolla a lo largo de planos de plegamiento, o por la intersección de
varias discontinuidades planares o por la combinación de superficies de ruptura y de
planos de debilidad de la roca. El movimiento a lo largo de superficies de deslizamiento
compuestas no es cinemáticamente posible sin que ocurra cizalla interna significativa en
el cuerpo del deslizamiento (Hutchinson, 1988).

El tipo más común de deslizamiento compuesto incluye movimiento rotacional a lo largo


de un escarpe principal seguido de un desplazamiento a lo largo de una superficie de
debilidad casi horizontal, usualmente paralela a la estratificación en rocas sedimentarias.
Usualmente los deslizamientos compuestos se caracterizan por pequeños escarpes y la
formación de estructuras de “graben” o fosa, lo cual los diferencia morfológicamente de
los deslizamientos rotacionales.

En consecuencia, las propiedades mecánicas del cuerpo del deslizamiento juegan un


papel importante en los deslizamientos compuestos, en contraste con los deslizamientos
rotacionales o traslacionales, que no requieren deformación interna y en los cuales la
resistencia al deslizamiento radica en las propiedades de la superficie de ruptura.

3. Causas
En general las causas para que ocurran los deslizamientos y otros tipos de movimientos
en masa son las siguientes:

3.1. Causas Naturales

a) Litológicos y Estructurales: La litología de los materiales y su grado de alteración


condicionará sus características físico-mecánicas y, por tanto, su estabilidad potencial,
por lo que el comportamiento variará de unos materiales a otros aún cuando actúen
sobre ellos con igual intensidad los mismos factores. La ocurrencia de movimientos
en masa dependerá de la composición mineralógica y de la textura, compactación,
tamaño, forma y cementación de las partículas que formen la roca o sedimento. Por
tanto, materiales poco cementados, con tamaños de grano fino (limo-arcilla o arenas
limo-arcillosas), o de un amplio rango granulométrico, son litologías más propensas a
la generación de movimientos en masa.

b) Meteorización: Este factor produce una alteración de la roca o del sedimento original
del terreno, cambiando su resistencia y permeabilidad. Las transformaciones químicas,
mineralógicas y de textura que se generan durante el desarrollo de este proceso,
F icha 6 D eslizamientos

por la acción de reacciones de disolución, oxidación, hidrólisis, etc., destruyen el


empaquetamiento de los materiales, disgregan el conjunto y generan una pérdida de
la cohesión, lo que lleva en definitiva a una disminución de su resistencia.

113
c) Topográficos y morfológicos: La pendiente topográfica es un factor que condiciona el
desarrollo de procesos de movimientos en masa por su contribución a la inestabilidad
de los materiales. En terrenos homogéneos, cada tipo de material tendrá un ángulo
máximo, a partir del cual se producirá un desequilibrio gravitacional. No obstante, en
zonas muy húmedas, la pendiente topográfica no tiene por qué ser necesariamente alta
para que materiales arcillosos, debido a la saturación, puedan generar movimientos
rápidos, del tipo flujo, con velocidad considerable. Una topografía abrupta, con valles
profundos, grandes diferencias de altura entre vaguadas, alto gradiente hidráulico,
relieve escarpado, red de drenaje densa, formas acarcavadas y laderas con morfología
cóncava, es indicativa de zonas con alto potencial de inestabilidad.

d) Tectónicos: Los movimientos sísmicos son factores que pueden acelerar y


desencadenar grandes movimientos en masa como resultado de la generación de
una serie de vibraciones que se asocian a un incremento de la aceleración vertical
y horizontal. Además, como resultado de la alteración del empaquetamiento de los
granos del terreno, se disminuye la cohesión, lo que en materiales poco compactados
y saturados se traduce en fenómenos de licuefacción, generados por la compactación
y el aumento de la presión intersticial producida por las vibraciones.

e) Climáticos: Las causas que intervienen en los movimientos en masa están muy
influidas por las características climatológicas de una zona. Los efectos del clima se
derivan principalmente de la pluviometría y temperatura. En lo que respecta a las
precipitaciones, no sólo influye el volumen total anual, sino también su intensidad;
de esta manera, cuando las lluvias son torrenciales, el impacto físico de las gotas de
agua ataca enérgicamente el suelo y provoca la disgregación y movilización de las
partículas superficiales, que son arrastradas por el agua. A su vez, la cantidad de lluvia
caída en poco tiempo, excede la capacidad de infiltración en el terreno, por lo que se
produce una escorrentía superficial que intensifica el efecto erosivo del agua sobre las
laderas por el transporte de sedimentos. Por otro lado, si el agua de lluvia se infiltra
lentamente, se produce un mayor grado de saturación del terreno generándose
fuerzas internas (presión intersticial) que pueden disgregar la estructura del mismo y
generar movimientos en masa.

Existe una buena correlación entre la frecuencia de deslizamientos y la época húmeda del
año, donde se observa un mayor número de estos eventos en los meses más lluviosos.
Con respecto a las temperaturas, que es un parámetro de menor importancia, cuanto
más altas y más extremas sean, mayor será su influencia sobre los ciclos de humedad
y sequedad del suelo. Los cambios de temperatura originarán procesos de expansión y
contracción de los poros del terreno, con los consiguientes efectos sobre su grado de
esponjamiento y saturación.

3.2. Influencia de las actividades antropogénicas


F icha 6 D eslizamientos

a) Deforestación: Al eliminar la cobertura vegetal se favorecen los procesos de erosión


del suelo, formación de cárcavas y se limita la estabilidad superficial del terreno y evitar
su degradación, ya que las raíces cohesionan las partículas del suelo y disminuyen la
disgregación de los niveles superficiales.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 114


b) Cortes en laderas: Frecuentemente se realizan cortes en laderas en lugares
topográficamente irregulares con el fin de preparar el terreno para construir alguna
infraestructura (por ejemplo viviendas, carreteras). La intervención en laderas
naturales o la construcción de taludes artificiales, tenderá a variar las condiciones
de equilibrio iniciales, y podrá originar procesos de inestabilidad. Estas actividades
pertenecen principalmente al campo de la obra civil y a las actuaciones urbanas, sobre
todo en aquellos municipios ubicados en zonas de montaña.

c) Sobrecarga: Una ladera en equilibrio puede ponerse en movimiento cuando se


sobrecarga en su parte superior, situación que se ocasiona por la construcción de
edificios, viviendas, depósitos de agua o carreteras sobre materiales que no pueden
mantenerse estables bajo las nuevas condiciones de carga adicional.

d) Sobresaturación por agua: Sistemas de agua potable mal planificados y sin


mantenimiento, la inexistencia de sistemas de alcantarillado y existencia de pozos
sépticos, pueden generar filtraciones que sobresaturan el terreno en partes altas y
ocasionar deslizamientos.

e) Deficientes prácticas agrícolas y ganaderas: Muchas veces se utilizan laderas de


fuerte pendiente en prácticas ganaderas o agrícolas que no contribuyen a mejorar la
condición de inestabilidad del sector.

4. Previsibilidad o capacidad de pronóstico

Debido a que los deslizamientos son procesos complejos en su origen es muy difícil
pronosticar el suceso real, aunque las situaciones de alto riesgo, como ser abundantes
lluvias pronosticadas o actividad sísmica combinada con la susceptibilidad de
deslizamientos de tierra, puede conducir a la estimación de un período de tiempo y
consecuencias posibles.

4.1. Capacidad técnica

Para estimar una amenaza potencial de deslizamiento es necesario tener información


histórica sobre la geología, geomorfología (estudio de las formas de la tierra), hidrología,
y vegetación de un área específica.

Geología: Dos aspectos de la geología son importantes en la evaluación de la estabilidad


de la tierra y pronóstico de deslizamientos de tierra.

a) Litología: El estudio de las características de la roca tales como su composición,


textura y otros aspectos que influencian su comportamiento. Estos atributos
determinan la fuerza, permeabilidad, susceptibilidad a desgastes químicos y físicos y
F icha 6 D eslizamientos

otros factores que afectan la estabilidad de la ladera.

b) Estructura de la roca y el suelo: Los aspectos estructurales que pueden afectar la


estabilidad incluyen la secuencia y tipo de estrato, cambios litográficos, planos,
grietas, fallas y pliegues

115
Geomorfología: La consideración geomorfológica más importante en el pronóstico de
deslizamientos es la historia de estos en un área determinada. Otros factores importantes
son la pendiente de una ladera en relación a la fuerza de los materiales que la forman y el
aspecto de la ladera, o la dirección hacia donde enfrenta la ladera y su curvatura.

Hidrología y climatología: Es posible estudiar la fuente, movimiento, cantidad de aguay


presión del agua. Los patrones climáticos combinados con el tipo de suelo suelen causar
diferentes tipos de deslizamientos anteriormente mencionados. Por ejemplo, lluvias
intensas en regiones tropicales como los Yungas paceños y el Chapare puede causar
grandes desplazamientos de eyecciones de suelo, rocas y materia orgánica.

Vegetación: Las plantas en las pendientes pueden tener efectos de estabilización


positivos o negativos. Las raíces pueden afectar el escurrimiento de agua y aumentar
la cohesión del suelo o, a la inversa, pueden aumentar las fracturas en las superficies
rocosas, promoviendo la infiltración.

En el caso de los deslizamientos se debe realizar un análisis de identificación de lugares con


probabilidad a deslizarse considerándose los factores de geología, geomorfología y otros
mencionados anteriormente. El Servicio Geológico y Técnico de Minas (SERGEOTECMIN),
ha desarrollado el Mapa Preliminar de Amenazas Geológicas e Inundaciones en base a
esos factores, donde se observa que los sectores con alta amenaza geológica se ubican
en la cordillera Oriental y Subandino.

Figura 3. Mapa Preliminar de Amenazas Geológicas e Inundaciones, 2012.


F icha 6 D eslizamientos

Fuente: SERGEOTECMIN, Programa Riesgos Geológicos y proceso comunicacional, 2012.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 116


Por otra parte el SERGEOTECMIN ha desarrollado instrumentos a través del “Programa
Riesgos Geológicos y Proceso Comunicacional”. Un trabajo importante es el “Manual de
Simbología Geomorfológica” que tiene como objetivo el de proveer una herramienta de
uso práctico, y útil, a aquellos profesionales que en su práctica habitual se enfrentan en la
elaboración de mapas geomorfológicos, amenazas geológicas y en la geología aplicada.

4.2. Sistemas de Alerta Temprana (SAT)

Como se había mencionado anteriormente, es difícil pronosticar la ocurrencia de


deslizamientos, primeramente se debe identificar las zonas de riesgo y luego realizar un
monitoreo de las mismas, ya que existen rasgos que pueden ser observados antes de que
un deslizamiento mayor ocurra (USGS, 2012):

• Manantiales, filtraciones o suelos saturados en áreas que típicamente no están


húmedas.
• El desarrollo de grietas o abultamientos inusuales en el terreno, pavimento o en aceras.
• El movimiento de suelos que deja al descubierto las fundaciones de estructuras.
• Estructuras secundarias o añadidas (terrazas, marquesinas, etc.) que se han movido
y/o inclinado con relación a la estructura principal.
• Inclinación y/o agrietamiento de pisos y fundaciones de concreto.
• La ruptura de tubos de agua y otras estructuras subterráneas.
• Inclinación de postes telefónicos y/o eléctricos, árboles, muros de contención o cercas
• Cercas desalineadas
• Carreteras que se hunden súbitamente
• Cuando el nivel del agua de un arroyo incrementa rápidamente, posiblemente
acompañado por incrementos en la turbidez del agua
• Cuando los niveles del agua en arroyos descienden súbitamente, a pesar de que está
lloviendo o ha llovido recientemente.
• Puertas y ventanas que no cierran con facilidad y espacios visibles entre los marcos de
las mismas.

Figura 4. a) Grietas de tensión con hundimientos y deformaciones, 6 metros atrás hacia la calle 7, el rechazo vertical
en esta grieta fue de 0,25 metros. Julio de 2005. b) Grietas de tracción sobre la convergencia de las calles 2 de
Febrero, 9 de Septiembre y Av. Max Fernández en valle de Las Flores, en bloques deslizados de la Formación La Paz,
14 de enero de 2011

F icha 6 D eslizamientos

Fuente: GAM de La Paz, Memoria Deslizamiento complejo Pampahasi - Callapa, 2011.

117
Como se observa en la anterior figura, se presentan los rasgos identificados antes de
la ocurrencia del deslizamiento del 26 de febrero de 2011 en la ciudad de La Paz, el cual
genero cuantiosas pérdidas económicas.

El Gobierno Municipal de La Paz (GAM) implemento un Sistema de Alerta Temprana para


los deslizamientos, el cual considera: un trabajo en la actualización de zonas vulnerables
a deslizamiento (monitoreo geodinámico) a través de GPS Satelitales y con programas
informáticos especializados; monitoreo de zonas expuestas a amenazas de deslizamiento
que facilita resultados referidos a movimientos actuales del suelo, así como en zonas donde
se cuenta con inversiones importantes en estabilización. A la fecha este componente ha
identificado la prioridad de 35 zonas expuestas a amenaza de deslizamiento, en las cuales
se ha colocado los puntos fijos (BENCH MARK) georeferenciados en donde se realiza el
monitoreo.

5. Factores que contribuyen a la vulnerabilidad


Los factores que contribuyen a la vulnerabilidad ante los deslizamientos son:

5.1. Socioeconómicos e institucionales

Estos factores son:


• La alta densidad poblacional.
• Carencia de recursos económicos municipales para realizar tareas de prevención y
mitigación y hacer frente a períodos adversos.
• El desequilibrio que caracteriza la estructura socioeconómica de los municipios.
• Recursos económicos institucionales manejados inapropiadamente.
• Escasa formación o capacitación en el conocimiento de las amenazas.
• Inexistencia de planes de contingencias y ausencia de una Dirección o Unidad de
Gestión del riesgo (UGR) o Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal.
• Inexistencia de Sistemas de Alerta Temprana locales y su articulación a uno central.
• Los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) no consideran elementos de gestión del
riesgo.
• Los Programas Operativos Anuales (POA) no incluyen la partida para la atención de
emergencias y/o desastres por desconocimiento en las maneras de cómo ejecutarlo.
• Inexistencia de formas reales y efectivas de organización y coordinación de los niveles
institucionales de gobierno y la sociedad civil.
• Falta de normativas o incumplimiento de las mismas en relación a los usos del suelo.
• Costumbre por parte de la población en la exposición al riesgo para recibir ayuda.
• Medios de comunicación con desconocimiento del área de gestión del riesgo.

5.2. Físico y Ambiental


F icha 6 D eslizamientos

Los factores físicos y ambientales que contribuyen a la vulnerabilidad ante inundaciones


son:
• Asentamientos poblacionales en zonas de ladera con fuertes pendientes, suelos
inestables, en sectores de acumulación de material aluvial en valles de montaña.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 118


• Construcción de carreteras y asentamientos en sectores de ladera, pendientes fuertes
o cimas sin previos estudios geológicos.
• Construcciones no autorizadas, que no respetan la normativa existente, que no se
adecúan a las características del suelo y que pueden tener deficiencias técnicas y
estructurales en su construcción.
• Sistemas de agua potable mal planificados y sin mantenimiento, inexistencia de
sistemas de alcantarillado y existencia de pozos sépticos, pueden generar filtraciones
que sobresaturan el terreno.
• Inexistencia de sistemas de drenaje adecuados u obras de conservación de suelos en
sectores de laderas.
• Deforestación de bosques en sectores de la cuenca alta, laderas, cimas, pendientes
fuertes, etc.
• El incremento de áreas para el sector agropecuario sin una planificación adecuada y
ubicación en pendientes fuertes.

6. Efectos Adversos
6.1. Daños y efectos Físicos

• Destrucción o afectación de viviendas, escuelas, parques, centros de salud, obras


físicas como puentes, carreteras, represas, etc.
• Daños en los sistemas de comunicación y servicios básicos (sistemas de agua potable,
alcantarillado y energía eléctrica).
• Producen la inestabilidad de suelos.
• Contaminación de los sistemas de agua potable por sedimentación.

6.2. Sector socioeconómico

• Los deslizamientos pueden ocasionar muertes, heridos, desaparecidos (personas


sepultadas) y familias afectadas.
• Alteración en los niveles de vida de la población, por desplazamientos y pérdida de
bienes.
• Interrupción de las actividades educativas.
• Afectación y colapso de los sistemas de transporte público y cierre de vías.
• Reducción en los ingresos económicos y en la disponibilidad, acceso, uso y consumo de
alimentos lo que deteriora el estado nutricional de la población y reduce su habilidad
para resistir infecciones y/o enfermedades.
• Reducción del valor de la propiedad en zonas de alto riesgo y pérdida de ingresos
tributarios a causa de esta devaluación.
• Presencia de costos sociales causados por la migración, como la destrucción del tejido
social por disolución de comunidades y familias.

6.3 Sector agropecuario y ambiental.


F icha 6 D eslizamientos

Entre los efectos adversos de los deslizamientos en el sector agropecuario están los
siguientes:
• Pérdida o reducción de la calidad y cantidad de producción agropecuaria y forestal (si

119
se sepultan).
• En zonas críticas, puede llevar a la suspensión de siembras.
• Destrucción o afectación de sistemas de riego.
• Disminución de la disponibilidad de alimentos para el consumo animal.
• Sedimentación de áreas agrícolas.
• Destrucción de bosque o áreas de pastoreo
• Alteración de los controladores biológicos.
• Agudización de procesos de erosión de suelos y desertificación.

7. Medidas de reducción del riesgo


Las medidas y acciones propuestas para reducir el nivel de riesgo se agruparon en los
siguientes:

7.1. Medidas estructurales

• Evitar construir en zonas con pendientes muy fuertes y cuyo material sea inestable.
• Evitar construir viviendas cerca de las laderas de ríos.
• Preservación o reforestación de bosques y la vegetación en los nacimientos o lugares
cercanos a quebradas y/o ríos. La vegetación da firmeza al suelo, impide la erosión,
absorbe el agua y evita el fácil desprendimiento del suelo.
• Construir acequias de ladera y canales de drenaje y estructuras de conservación de
suelos.
• En áreas urbanas se debe realizar la construcción de sistemas de alcantarillado y de
manera periódica realizar operativos de limpieza de drenajes y control por fugas de
sistemas de agua potable.
• Construcción de obras físicas para la estabilización y contención de suelos.

7.2. Medidas no estructurales

• Realizar el mapeo e identificación de zonas de riesgo de deslizamientos.


• Desarrollar e implementar Sistemas Alerta Temprana que monitoreen las zonas
identificadas en riesgo.
• Motivar la implementación de un plan de mitigación y contingencia con participación
social.
• Desarrollar normativas que regulen el uso de la tierra, asentamientos en zonas
inestables o con riesgo y códigos de construcción.
• Implementar programas de concienciación sobre el peligro de los deslizamientos en la
población que habita zonas de riesgo.
• Fortalecer la capacidad institucional tanto municipal como local implementando
una Dirección o Unidad de Gestión del riesgo (UGR) o Centro de Operaciones de
Emergencia (COE) municipal.
• Fortalecer la organización y participación de la comunidad en todos los niveles de
F icha 6 D eslizamientos

tomas de decisión.
• Promover e incentivar programas de ordenamiento local del uso de la tierra, basado
en el potencial productivo y en las condiciones y necesidades socioeconómicas de las
comunidades.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 120


• Dirigir los proyectos con una visión de manejo integral de cuencas.
• Propiciar la ejecución de proyectos de manejo forestal y recuperación de áreas
deforestadas, fomentar el manejo forestal sostenible.
• El uso de explosivos en terrenos propensos a deslizamientos debe prohibirse.
• Identificar zonas de campamentos en lugares seguros.

8. Medidas específicas de preparación


Las medidas de preparación son las siguientes:
• Identificar zonas de riesgos con el objeto de desarrollar planes de emergencia.
• Establecimiento e implementación de un Sistema de Alerta Temprana.
• Diseño de un plan de contingencias para inundaciones que contemple las medidas de
respuesta humanitaria para todos los sectores (Salud; Agua, Saneamiento e Higiene;
Seguridad Alimentaria, Agricultura y Nutrición; Albergues, Protección, Gobernabilidad
y Género, Educación) y enlace estas acciones con la recuperación.
• Preparar y realizar simulacros de coordinación y evacuación por deslizamientos.
• Efectuar trabajos para el mantenimiento y limpieza de sistemas de drenaje,
alcantarillado, ductos y viaductos.
• Evitar la quema de árboles y vegetación en zonas de ladera y cimas de montañas.
• Alentar a los individuos ha proteger sus pertenencias contra deslizamientos y a
desarrollar planes individuales de emergencia o evacuación y tener preparado un kit
de emergencias.
• Difusión de los planes de evacuación y sistemas de advertencia comunitarios, así como
de las actividades apropiadas después del desastre.
• Fomentar que cada persona se responsabilice de incorporar a su rutina las medidas de
prevención y mitigación de deslizamientos.

9. Típicas necesidades posteriores a los desastres


La respuesta inicial de las autoridades locales ante la inundación debe incluir:
• Acciones de búsqueda y rescate en caso de desaparecidos por sepultamiento.
• Evacuación de familias de zonas de riesgo.
• Establecimiento de albergues temporales que consideren saneamiento e higiene.
• Provisión a corto plazo de agua segura y alimentos para consumo humano.
• Asistencia médica.
• Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.

La respuesta secundaria debe incluir:


• Trabajos de estabilización de terrenos.
• Habilitación temporal de servicios básicos o líneas vitales en campamentos.
• Protección de los derechos humanos de la población afectada, particularmente los
grupos considerados más vulnerables (niños y niñas, mujeres, mujeres embarazadas,
F icha 6 D eslizamientos

adultos mayores y personas con discapacidad).


• Proyectos de reubicación de viviendas.
• Recuperación de medios de vida (creación o restablecimiento de empleos).
• Recuperación agrícola mediante proyectos o programas sostenibles.
• Establecimiento o restablecimiento de centros de salud.

121
• Restablecimiento de la educación.
• Reconstrucción
10. Áreas posibles a ser afectadas
En el territorio boliviano estos procesos geológicos generalmente son estacionarios,
ocurren normalmente durante la época de lluvias y con mayores consecuencias en áreas
urbanas.

De acuerdo a la Memoria del Mapa de Riesgos y Vulnerabilidad (UOT, 2002), el riesgo


por deslizamientos se encuentra asociado con el riesgo por inestabilidad de pendientes.
Se localizan predominantemente de forma dispersa en regiones altas de montañas y
serranías en la Cordillera Oriental en los departamentos de Cochabamba, Potosí y La
Paz. Estos deslizamientos ocurren principalmente por la saturación de agua en depósito
coluviales y la inestabilidad geológica en las laderas de montañas y serranías ocasionando
grandes daños en zonas bajas, centros poblados e infraestructura. Por otro lado el Mapa
Preliminar de Amenazas Geológicas e Inundaciones (SERGEOTECMIN, 2012) muestra
sectores con alto riesgo dispersos tanto en sectores de la Cordillera Oriental, el Subandino
y en menor grado en la Cordillera Occidental (Ver figura 3).

Por su parte el OND – VIDECI (2012), a nivel nacional nos muestra que 55 de los 337
municipios del país se vieron afectados por deslizamientos en un periodo de 10 años,
siendo los departamentos de La Paz (27), Cochabamba (10), Potosí (6), Santa Cruz (5),
Chuquisaca (3), Tarija (3) y Oruro (1) los que presentan municipios con baja a muy alta
recurrencia a deslizamientos.

A nivel de municipios, La Paz presenta una muy alta recurrencia a deslizamientos. Diferentes
barrios y zonas de la ciudad de La Paz, han sufrido las consecuencias de los deslizamientos
traduciéndose en cuantiosas pérdidas económicas. Las causas de los deslizamientos
en la ciudad de La Paz se deben a la topografía abrupta que posee con desniveles de
consideración en distancias horizontales cortas, la mala calidad de suelos disturbados, la
presencia abundante de las aguas subterráneas y la acción antrópica con la sobre carga
ocasionada con la construcción de viviendas, muchas de ellas, sin autorización Municipal
(GAM La Paz, 2011), con deficientes sistemas de agua potable, inexistencia de sistemas
de alcantarillado, implementación no autorizada de pozos sépticos y la deforestación,
han sido los factores comunes que han ocasionado el reactivamiento de deslizamientos,
sobre todo en época de lluvias.
F icha 6 D eslizamientos

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 122


Figura 5. Mapas de recurrencia de deslizamientos gestiones 2002-2011

F icha 6 D eslizamientos

Fuente: Mapa de Recurrencia OND - VIDECI (2012).

123
Ejemplos ocurridos como en la zona Huanu Huanuni de la ciudad de La Paz, el 28 de
enero de 2010 donde se reportaron personas heridas, viviendas afectadas y destruidas
de 120 familias damnificadas (OND-VDECI, 2012), donde las principales causas fueron las
mencionadas anteriormente.

Figura 6. Consecuenciasy efectos de los deslizamientos ocurridos en la ciudad de La Paz, Zona Huanu Hununi, 28 de
enero de 2010

Fuente: Fotos VIDECI, 2010.


F icha 6 D eslizamientos

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 124


Sin embargo el mayor evento de deslizamiento ocurrido en esta década, sucedió el 26
de febrero de 2011 en la ciudad de La Paz en 11 zonas de los Distritos 17 y 18 ladera oeste
al que se denomino como “Megadeslizamiento” por las proporciones del impacto,
contabilizándose 6.000 personas afectadas, 2.203 predios entre afectados y destruidos,
223 ha afectadas y pérdidas económicas por casi 93 millones de dólares (GAMLP, 2011).

Figura 7 .Consecuencias y efectos de los deslizamientos ocurridos en la ciudad de La Paz. Megadeslizamiento en los
distritos 17 y 18, 26 de febrero de 2011.

Fuente: Fotografía matutino Opinión, de fecha 28/02/2011.

F icha 6 D eslizamientos

125
Tabla de contenidos

Incendio Forestal Santa Cruz - 2010

Capítulo IV
4. DEFINICIONES, CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
AMENAZAS SECUNDARIAS

4.1. Amenazas de tipo Meteorológico:


Tormenta Eléctrica
Nevada o Tormenta de Nieve
Vientos Fuertes
Tornados
Olas de Calor
Olas de Frío

4.2. Amenazas de tipo Geológico:


Sismo
Derrumbes
Flujos de Lodo
Sifonamiento

4.3. Amenazas de tipo Biológico:


Epidemia
Plagas
Biológico

4.4. Amenazas de tipo Antropogénico:


Convulsiones Sociales
Contaminación

4.5. Amenazas de tipo Tecnológico:


Exposición No controlada a Radiaciones Ionizantes
Colapso Estructural.

127
Ficha 1 Tormenta Eléctrica
F icha 2 N evada
F icha 3 V ientos F uertes

Tormenta Eléctrica

Origen: Natural Tipo: Meteorológico


F icha 4 T ornados

1. Definición o concepto
Tormentas con rayos y truenos provocadas por nubes tipo cumulonimbos que suelen
producir ráfagas de viento, fuertes lluvias y, a veces, granizo (SENAMHI, 2011).
de calor

2. Características generales
Las tormentas eléctricas son descargas bruscas de electricidad atmosférica que se
F icha 5 O las

manifiestan por un resplandor breve (rayo) y por un ruido seco o estruendo (trueno).

Las tormentas se asocian a nubes convectivas (cumulunimbus) y pueden estar


acompañadas de precipitación en forma de chubascos o en algunos casos nieve, nieve
granulada, hielo granulado o granizo (OMM, 1993).
de frío

Son de carácter local y se reducen casi siempre a sólo unas decenas de kilómetros
cuadrados. Ocurren mayormente en época de lluvias.
F icha 6 O las

Una tormenta eléctrica se forma por una combinación de humedad, entre el aire caliente

Catalogo de las Principales Amenazas de Bolivia 128


Ficha 1 Tormenta Eléctrica
que sube con rapidez y una fuerza capaz de levantar a éste, como un frente frío, una brisa
marina o una montaña. Todas las tormentas eléctricas contienen rayos, los cuales pueden
ocurrir individualmente en grupos o en líneas

El rayo es una descarga electrostática que resulta de la acumulación de cargas positivas


y negativas dentro de una nube de tormenta. Cuando las cargas adquieren la fuerza
suficiente, aparecen los rayos, cuya manifestación visible es el relámpago, es decir, un
destello de luz que se produce dentro de las nubes o entre éstas y el suelo. La mayor
cantidad de relámpagos ocurren dentro de la nube, mientras que el 20% se presenta entre
la nube y el suelo.

El ciclo de duración de una tormenta es de sólo una o dos horas y empieza cuando una
porción de aire está más caliente que el de su entorno, o bien, cuando el aire más frío
penetra por debajo de ella. El estado de madurez de una tormenta está asociado con
grandes cantidades de precipitación y rayos.

2.1. Efectos adversos.

Los efectos de las tormentas eléctricas van desde herir o causar el deceso de una
persona de forma directa o indirecta hasta dañar la infraestructura de la población, que
provocaría la suspensión de la energía eléctrica, además de afectar algunos aparatos
(radio, televisión, computadoras, refrigeradores, etc.). En ocasiones, las descargas
eléctricas pueden provocar la muerte del ganado y son la causa más común del retraso
de las aeronaves y de los accidentes aéreos, siendo el mayor peligro para la aviación.
Las tormentas eléctricas pueden generar efectos adversos en las personas, principalmente
dentro de un radio de impacto de 120 m. Los principales problemas relacionados con las
tormentas eléctricas son los siguientes:

• Quemaduras en la piel.
• Ruptura de tímpano.
• Lesiones en la retina.
• Caída al suelo por onda expansiva.
• Caída al suelo por agarrotamiento muscular debido a una tensión de paso ligera.
• Lesiones pulmonares y lesiones óseas.
• Estrés-pos-traumático.
• Muerte por: paro cardiaco, paro respiratorio y lesiones cerebrales.

2.2. Ocurrencia del evento en el país

De acuerdo a datos del OND - VIDECI, entre los años 2002 a 2011 se registro la muerte de
13 personas por efecto de descargas eléctricas, dejando a 17 personas heridas.

En la gestión 2010 se registro la mayor cantidad de muertes (cinco) en el municipio de


Charazani, en el departamento de La Paz.

Es evidente que este evento genera un impacto directo, que a su vez, es difícil de predecir.
Recientemente (01/10/2012) un rayo cayó en las cercanías del colegio Nacional Mixto

129
Ficha 1 Tormenta Eléctrica

Eduardo Abaroa en el municipio de Macharetí, aproximadamente a horas 17:30, dejando


cinco personas heridas y el fallecimiento de un estudiante de 13 años por la descarga
eléctrica. Los mismos estudiantes indicaron que el evento “sucedió de la nada”.

Figura 1. Una Rayo cae sobre la ciudad de La Paz.

Fuente: Foto archivo Bolivia.com, B. Gonzales, 2012.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 130


Ficha 1 Tormenta Eléctrica
F icha 2 N evada
F icha 3 V ientos F uertes
Nevada o Tormenta de nieve
Origen: Natural Tipo: Meteorológico

F icha 4 T ornados
1. Definición o concepto
Las nevadas son un tipo de precipitación sólida en forma de copos, que puede ser intensa
a menudo de breve duración, que reduce fuertemente la visibilidad y produce períodos
de rápida acumulación de nieve (Chubasco de Nieve); y fuerte cuando se han acumulado

de calor
diez cm o más en un período de 12 horas o 15 cm o más en un período de 24 horas, aunque
esto puede variar de una región a otra (SENAMHI, 2011).

2. Características generales F icha 5 O las

Las nevadas o tormentas de nieve son un tipo de precipitación sólida en forma de copos.
Un copo de nieve es la aglomeración de cristales transparentes de hielo que se forman
cuando el vapor de agua se condensa a temperaturas inferiores a la desolidificación del
agua. La condensación de la nieve tiene la forma de ramificaciones intrincadas de cristales
de frío

hexagonales planos en una variedad infinita de patrones.


Los fenómenos meteorológicos que provocan las nevadas son los que ocurren
generalmente durante el invierno, como son las masas de aire polar y los frentes fríos.
F icha 6 O las

131
2.1. Efectos adversos.

Los efectos negativos de las nevadas en la población, son las bajas temperaturas que
se asocian a ellas, que pueden provocar enfermedades en las vías respiratorias o en el
peor de los casos, muerte por hipotermia, sobre todo en personas de bajos recursos
económicos o indigentes, por habitar en viviendas precarias.

En las ciudades, las nevadas pueden ocasionar graves daños como ser: caos vehicular,
F icha 2 N evada

apagones y taponamiento de drenajes, acumulación de nieve en los techos de las casas


y su colapso, bloqueo de caminos, congelamiento de la red de agua potable, suspensión
del tráfico aéreo, suspensión de labores y clases en las escuelas.

En las zonas rurales, si el fenómeno es de poca intensidad, no provoca daños importantes


a la agricultura; en cambio, si la nevada es fuerte, la afectación puede ser extensa,
dependiendo del tipo de cultivo y de la etapa de crecimiento en la que se encuentre; el
ganado que está a la intemperie puede morir congelado, etc.

2.2. Ocurrencia del evento en el país

De acuerdo a los datos históricos del OND - VIDECI entre los periodos 2002 a 2011, se
reporto la ocurrencia de nevadas en 51 municipios del país, afectando a un total de 13.073
familias y se registro el fallecimiento de 8 personas, el departamento de Potosí contabiliza
la mayor cantidad de eventos ocurridos en su territorio.

En el mes de julio de 2002 se produjo una nevada que afecto a más de 5 provincias de
Potosí, donde murieron 4 personas y fallecieron aproximadamente 30.000 animales.

Figura 1. Nevada caída en el departamento de Potosí en julio de 2002.

Fuente: VIDECODI, 2006.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 132


En la gestión 2011, cuatro municipios (Colcha “K”, San Antonio de Esmoruco, San Pablo de
Lípez y San Pedro de Quemes) del departamento de Potosí fueron afectados por intensas
nevadas que cubrieron gran parte de su territorio. Debido a esta situación se reporto la
afectación de 1.330 familias y de aproximadamente 15.000 cabezas de ganado camélido
que requirieron la atención humanitaria con alimentos. En la siguiente figura, se observa
la capa de nieve que cubrió a los municipios que fueron afectados por este evento.

Figura 2. Mapa de afectación por nevada en el departamento de Potosí en julio de 2011.

F icha 2 N evada
Fuente: DGEA, VIDECI, 2011.

133
Vientos Fuertes
F icha 3 V ientos F uertes

Origen: Natural Tipo: Meteorológico


F icha 4 T ornados

1. Definición o concepto
Ocurren a causa de una perturbación atmosférica que genera vientos fuertes y
destructivos, que pueden estar acompañados por lluvias o no. Pueden ser vientos
sostenidos que alcanzan velocidades de 50 a 62,5 km/h durante al menos una hora o
de calor

cualquier ráfaga de 74 a 91,5 km/h (SENAMHI, 2011).

2. Características generales
F icha 5 O las

2.1. Efectos adversos.

Los efectos de los vientos fuertes se evidencian tanto en las actividades agrícolas como
en la infraestructura de viviendas, unidades educativas, etc.
de frío

• Los vientos fuertes, causan daños mecánicos en cultivos y plantaciones, pudiendo


causar caídas de frutos y hojas, vuelco o encame de cereales u otros cultivos de ciclo
corto y en casos más extremos ruptura de ramas en árboles frutales u otros.
F icha 6 O las

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 134


• El viento también actúa como agente de erosión del suelo, disminuyendo el espesor
de la capa fértil, o cubriendo e invadiendo las tierras con arenas.
• Afectan los techos de las construcciones ya que la fuerza del viento los desprende
de las edificaciones. Puede producir la caída de árboles, postes de luz o muros, que
en algunos casos ocasionan heridos y muertes si es que están cerca de los lugares
afectados.

2.2. Ocurrencia del evento en el país.

Cuando ocurre este tipo de eventos y sus efectos son considerables, comúnmente se
denomina a este evento como “Vientos Huracanados”, sin embargo el Huracán es un
evento que ocurre en los océanos y es el más severo de los fenómenos meteorológicos
conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad
lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente (en contra de las manecillas del
reloj) en el hemisferio Norte, donde el viento máximo promedio a nivel del mar (velocidad
promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior. Considerando estas características, no

F icha 3 V ientos F uertes


es adecuada la denominación que popularmente se da actualmente.

De acuerdo a datos del OND – VIDECI de las gestiones 2002 a 2011, en el país se registraron
un total de 118 eventos ocurridos en diferentes departamentos del país. Se observo un
incremento de los reportes de vientos fuertes en el año 2010, donde se contabilizan a 20
municipios afectados por este evento, en relación a las gestiones anteriores.

En la gestión 2012, los municipios de Chimoré, Puerto Villarroel y Villa Tunari del
departamento de Cochabamba, 232 ha de platanales fueron afectados por causa de los
vientos fuertes, donde se evidencio la ruptura de ramas de los platanales.

Figura 1. Efectos de los Vientos fuertes en platanales.

Fuente: El Diario y Fides, nota de prensa del 18/10/2012.

135
Tornados
Origen: Natural Tipo: Meteorológico
F icha 4 T ornados

1. Definición o concepto
Columna de aire de circulación violenta que cuelga de una nube cumulonimbus y está
en contacto con el suelo. Los tornados no requieren la presencia de una nube en forma
de embudo visible. Típicamente miden entre decenas y cientos de metros y tienen una
de calor

duración que puede variar de minutos a horas (SENAMHI, 2011).

2. Características generales
F icha 5 O las

Un tornado es la perturbación atmosférica más violenta en forma de vórtice.

Los tornados se forman cuando chocan masas de aire con diferentes características
físicas de densidad, temperatura, humedad y velocidad.
de frío

Cuando se observa un tornado se puede distinguir una nube de color blanco o gris claro,
mientras que el vórtice se encuentra suspendido de ésta; cuando el vórtice hace contacto
con la tierra se presenta una nube de un color gris oscuro o negro debido al polvo y
F icha 6 O las

escombros que son succionados del suelo por la violencia del remolino.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 136


Cuadro 1. Escala de Fujita para tornados, basada en los daños causados (1971).

Número en la Denominación de Velocidad del


Tipo de daños
escala Intensidad viento km/h
Daños en postes de luz, rotura de
F0 Vendaval 60-100 ramas, árboles pequeños rotos,
daños en señales y rótulos.
Desprendimiento de algunos
F1 Tornado moderado 100-180 tejados, mueve coches y camper,
arranca algunos árboles pequeños.
Daños considerables. Arranca
tejados y grandes árboles de raíz,
F2 Tornado importante 180-250 casas débiles destruidas, así como
objetos ligeros que son lanzados a
gran velocidad.
Daños en construcciones sólidas,
F3 Tornado severo 250-320 trenes afectados, la mayoría de los
árboles son arrancados.
Estructuras sólidas seriamente
dañadas, estructuras con cimientos
F4 Tornado devastador 320-420 débiles arrancadas y arrastradas,
coches y objetos pesados
arrastrados.
Edificios grandes seriamente
afectados o colapsados, coches
F5 Tornado increíble 420-550 lanzados a distancias superiores

F icha 4 T ornados
a los 100 metros, estructuras de
aceros sufren dañados.
Fuente: http://www.spc.noaa.gov/faq/tornado/f-scale.html

2.1. Efectos adversos.

Los tornados pueden ser locales, pero la rapidez con que se desarrollan los hace muy
peligrosos para la gente. Los daños que ocasionan son diversos, entre los que destacan:
pérdidas económicas a la agricultura, a las viviendas, a la infraestructura urbana, lesiones,
cortaduras e incluso, pérdidas humanas.

Los daños de los tornados son el resultado de la combinación de varios factores:

• La fuerza del viento provoca que las ventanas se abran, se rompan cristales, haya
árboles arrancados de raíz y que automóviles, camiones y trenes sean lanzados por los
aires.
• Los impactos violentos de los desechos que porta y que son lanzados contra vehículos,
edificios y otras construcciones, etc.
• La baja presión del interior del tornado, provoca la falla de algunos elementos
estructurales y no estructurales sobre las que se posa, como las ventanas.

137
2.2. Ocurrencia del evento en el país.

En nuestro país es muy raro ver este tipo de eventos, pero se tiene registro de su
ocurrencia. Según datos del SENAMHI, indica que el primer tornado registrado en el
país fue en noviembre de 2006 en el Lago Titicaca, el evento se desarrolló sobre el agua
y después se desplazó a la zona de Huatajata. Cuando terminó su desplazamiento, se
pudo observar una gran cantidad de peces muertos a las orillas del lago, los mismos que
fueron succionados por el tornado. Otro tornado ocurrió el 6 de noviembre del 2008,
el cual sorprendió, por primera vez, a la población de Suchez municipio de Pelechuco,
perteneciente a la provincia Franz Tamayo de La Paz.

En la ciudad de El Alto, el 19 de octubre de 2009, ocurrió un tornado que fue filmado,


causando admiración porque se visualizaba desde la ciudad de La Paz, no se reportaron
daños de gravedad por este evento.

El 16 de noviembre de 2011, ocurrió un tornado que recorrió alrededor de 30 a 50 km del


noreste al sudeste de la ciudad Cochabamba, el evento tuvo una duración de 20 minutos
y a su paso arrastró arboles, muros y techos. Según informes del SENAMHI, el tornado se
formo a causa de un excesivo calor, fuertes vientos y humedad.

Para predecir la ocurrencia de este tipo de fenómenos es necesario contar con una red de
radares meteorológicos, pero debido a su alto costo el SENAMHI no cuenta con dichos
instrumentos.

Figura 1. Daños ocasionados por el paso del tornado en Cochabamba.


F icha 4 T ornados

Fuente: Opinión y Los Tiempos, nota de prensa del 18/11/2011.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 138


Olas de Calor
Origen: Natural Tipo: Meteorológico

1. Definición o concepto
Las olas de calor son períodos extremos de clima caluroso (las temperaturas son
anormalmente elevadas) que duran varios días y en ocasiones se extienden por largo
tiempo (DanChurchAid, 2012).

de calor
2. Características generales
El término depende de la temperatura considerada “normal” en la zona, así que una F icha 5 O las
misma temperatura que en un clima cálido se considera normal puede considerarse una
ola de calor en una zona con un clima más templado.

2.1. Efectos en la salud


de frío

Según Kilbourne (2000), las enfermedades reconocidas como resultado directo de la


exposición a períodos prolongados de alta temperatura ambiental son:
• El golpe de calor.
F icha 6 O las

• El agotamiento por calor.

139
• El síncope
• Los calambres por calor.

Aunque no existen criterios de diagnósticos estandarizados, se asume que un paciente


cuya temperatura rectal llega a 40,6 ºC, como resultado de temperaturas ambientales
elevadas, sufre un golpe de calor. Se afecta el estado mental y el paciente puede presentar
delirio, estupor o coma. El golpe de calor es una emergencia médica. El enfriamiento
rápido, usualmente con hielo o con un baño en agua helada o en instalaciones especiales
para enfriamiento por evaporación – es esencial para prevenir el daño neurológico
permanente o la muerte.

El agotamiento por calor es mucho menos severo. Los pacientes se pueden quejar
de mareos, debilidad o fatiga. La temperatura corporal puede ser normal o leve a
moderadamente elevada. La causa del agotamiento por calor parece ser el desequilibrio
hidroelectrolítico debido al incremento de la transpiración, como respuesta al intenso
calor. De ahí que el tratamiento esté dirigido hacia su reposición y el pronóstico es
generalmente bueno.

El síncope por calor hace referencia a la pérdida súbita de conciencia en quienes no se


han aclimatado al calor. La pérdida de conciencia se revierte rápidamente al recostarse.
Su causa parece ser una inestabilidad circulatoria debida a la vasodilatación superficial en
respuesta al calor.

Los calambres por calor resultan de los desequilibrios electrolíticos luego de ejercicios
extremos en medio del calor. Tienden a ocurrir en los músculos más ejercitados.

2.2. Otros Efectos

• Afecta también a cultivos y ganado que pueden sufrir estrés hídrico.


• Si la ola de calor se produce durante una sequía, con la vegetación muerta, puede
contribuir a la ocurrencia de incendios forestales.
• Las olas de calor pueden afectar a la biodiversidad (fauna y vegetación), produciéndoles
la muerte o trastornos.
de calor

2.3. Ocurrencia del evento en el país.

Las Olas de Calor son eventos no muy frecuentes en el país, sin embargo debido a la
F icha 5 O las

influencia del cambio climático existe la probabilidad de que puedan incrementarse. El


OND – VIDECI en las gestiones 2002 a 2011, ha registrado tres eventos de esta naturaleza
en los municipios de Trinidad (departamento de Beni), Cotoca y Warnes (departamento
de Santa Cruz), la ocurrencia de este evento afectó a familias y granjas de aves quienes
reportaron la muerte de las mismas. El mencionado evento se reporto en los meses
de noviembre y marzo coincidiendo con la época húmeda, donde generalmente las
temperaturas presentan incrementos sobre todo en regiones de los llanos tropicales y
el Chaco boliviano.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 140


Olas de Frío
Origen: Natural Tipo: Meteorológico

1. Definición o concepto
Las olas de frío son períodos extremos donde las temperaturas son anormalmente bajas
(DanChurchAid, 2012).

2. Características generales
Este tipo de eventos ocurren sobre todo en la época seca entre los meses de mayo a
agosto donde las temperaturas descienden por la presencia del invierno. La temperatura,
la velocidad del aire, la humedad y la energía radiante son las cuatro medidas ambientales
de mayor importancia al abordar las olas de frío. En algunas regiones del país como los
llanos tropicales, los periodos en donde se presenta el descenso de las temperaturas se
de frío

los atribuye al ingreso de frentes fríos.

El efecto de las bajas temperaturas puede afectar a la salud de las personas y a las
actividades agropecuarias.
F icha 6 O las

141
2.1. Efectos en la salud

Según Kilbourne (2000), el frío causa severa morbilidad y mortalidad de importancia en


salud pública. Los síndromes clínicos específicos a causa del frio son la hipotermia, que
se refiere al descenso de la temperatura corporal. La hipotermia es la única enfermedad
conocida relacionada con el frío con una importante letalidad.

Otro síndrome clínico es el congelamiento parcial, el cual puede causar quemaduras por
frío, en casos de exposición extrema la viabilidad del tejido se ve afectada; se puede
desarrollar gangrena y llegar a requerirse la amputación del tejido afectado.

Por último la lesión tisular donde los miembros o extremidades expuestos a condiciones
frías por encima del congelamiento inicialmente presentan hinchazón y entumecimiento
y posteriormente se desarrolla una fase dolorosa. Las lesiones severas pueden ampollarse
o ulcerarse.

2.2. Efectos en las actividades Agropecuarias

Los efectos del frío en los animales son similares a los mencionados anteriormente
(morbilidad y mortalidad) por falta de estructuras como establos u otros que puedan
guarecer a los animales.

En caso de las plantas, a medida que las temperaturas descienden de los valores
normales, se producen una serie de alteraciones: debilitamiento de la actividad funcional,
desplazamiento de los equilibrios biológicos y muerte celular y destrucción de tejidos y
órganos vegetales.

2.3. Ocurrencia del evento en el país.

Las Olas de Frío son eventos no muy frecuentes en el país, sin embargo debido a la
influencia del cambio climático existe la probabilidad de que puedan incrementarse. El
OND – VIDECI en las gestiones 2002 a 2011, ha registrado seis eventos de esta naturaleza en
municipios del departamento de Beni, el cual afecto al ganado y pasturas. El mencionado
evento se reporto en los meses de julio y septiembre coincidiendo con la de invierno,
donde generalmente las temperaturas presentan descensos, por otro lado se atribuye la
ocurrencia de este evento al ingreso de un frente frío que afecto la región.
de frío
F icha 6 O las

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 142


F icha 1 S ismos
F icha 2 D errumbe
Sismos
Origen: Natural Tipo: Geológico

F icha 3 S ifonamiento
1. Definición o concepto
Se denomina sismo o terremoto a movimientos vibratorios repentinos que se genera en
el interior de la tierra por el movimiento de las placas tectónicas, propagándose en todas
direcciones en forma de ondas. Incluye términos como temblor, tremor y seísmo (OSC,
2004).

2. Características generales.
2.1. Efectos adversos.
L odo

Como consecuencia de los sismos se pueden producir:


• Pérdida de vidas humanas
de

• Destrucción total o parcial o debilitamiento de estructuras de viviendas, edificios,


F icha 4 F lujos

instalaciones de toda índole, puentes, carreteras, etc.


• Líneas vitales y servicios básicos destruidos total o parcialmente.
• Incendios por fugas de gas o por chispas de redes eléctricas afectadas.

143
F icha 1 S ismos

El terremoto superficial más fuerte de los últimos 50 años presentado en nuestro país,
ocurrió el viernes 22 de mayo de 1998 a las 00:48 hora local, con una magnitud Mw 6,6
según escala de Richter y una intensidad máxima de VIII grados, la zona que sufrió el mayor
efecto fue entre Totora, Mizque y Aiquile, situadas en el departamento de Cochabamba.
Aproximadamente el 75% de las casas de Aiquile fueron destruidas o severamente dañadas
especialmente las ubicadas en la parte central del pueblo (OSC, 2004).

Figura 1. Daños ocasionados por el sismo ocurrido en Aiquile, Cochabamba 1998.

Fuente: Opinión, nota de prensa del 22/05/2011.

Por otra parte, en la población de Totora las viviendas se mantuvieron en pie, sólo sufrieron
deformaciones y un sin número de fracturas de dimensiones variables. El terremoto dejó
un saldo de más de 75 muertos, destrucción de construcciones y servicios de los poblados
principales y de otras comunidades menores de la zona. Las familias afectadas por el
terremoto se elevaron a 1.300 en las poblaciones de Aiquile y Totora (OPS, 2000).

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 144


F icha 1 S ismos
Figura 2. Rescate de pertenencias Aiquile, Cochabamba 1998.

Fuente: Opinión, nota de prensa del 12/05/2011.

2.2. Las escalas de Magnitud e Intensidad

Las escalas de magnitud e intensidad se utilizan para cuantificar o medir los temblores.
La escala de magnitud está relacionada con la energía liberada; la intensidad, con los
daños producidos por el sismo. Ambas escalas son necesarias puesto que miden aspectos
diferentes de la ocurrencia de un temblor. Así, la escala de magnitud está relacionada con
el proceso físico mismo, mientras que la intensidad lo está con el impacto del evento en
la población, las construcciones y la naturaleza (OSC, 2012).

Cuadro 1. Escala de Magnitud utilizada por el OSC.

Magnitudes Richter Descripción Efectos de un sismo


Menos de 2,0 Micro Los microsismos no son perceptibles.
2,0 - 2,9 Generalmente no son perceptibles.
Menor
3,0 - 3,9 Perceptibles a menudo, pero rara vez provocan daños.
Movimiento de objetos en las habitaciones que genera
4,0 - 4,9 Ligero
ruido. Sismo significativo pero con daño poco probable.

145
Puede causar daños mayores en edificaciones débiles o mal
F icha 1 S ismos

5,0 - 5,9 Moderado construidas. En edificaciones bien diseñadas los daños


son leves.
Pueden ser destructivos en áreas pobladas, en hasta unos
6,0 - 6,9 Fuerte
160 kilómetros a la redonda.
7,0 - 7,9 Mayor Puede causar serios daños en extensas zonas.
Puede causar graves daños en zonas de varios cientos de
8,0 - 8,9
Grande kilómetros.
9,0 - 9,9 Devastadores en zonas de varios miles de kilómetros.
10,0 - 10,9 Épico Nunca registrado
Fuente: Observatorio San Calixto (OSC), 2012.

Cuadro 2. Escala de Intensidad utilizada por el OSC.

Valor MMI Descripción completa


I. No es sentido. Sólo lo registran los sismómetros.
II. Sentidos por personas en posición de descanso, en pisos altos o situación favorable.
Sentido en el interior. Objetos suspendidos oscilan. Vibraciones como si pasara un camión ligero. Duración
III. apreciable. Puede no ser reconocido como un terremoto.
Objetos suspendidos oscilan. Vibraciones como al paso de un camión pesado o sensación de sacudida
IV. como de un balón pesado golpeando las paredes. Automóviles parados se balancean. Ventanas, platos,
puertas vibran. Los cristales tintinean.
Sentido al aire libre; se aprecia la dirección. Los que están durmiendo se despiertan. Los líquidos se agitan,
algunos se derraman. Objetos pequeños inestables desplazados o volcados. Las puertas se balancean, se
V. cierran, se abren. Contraventanas y cuadros se mueven. Los péndulos de los relojes se paran, comienzan a
andar, cambian de período.
Sentido por todos. Muchos se asustan y salen al exterior. La gente anda inestablemente. Ventanas, platos
y objetos de vidrio se rompen. Adornos, libros, etc. se caen de las estanterías. Los cuadros se caen. Los
VI. muebles se mueven o vuelcan. Las campanas pequeñas suenan (iglesias, colegios). Árboles, arbustos
sacudidos visiblemente.
Difícil mantenerse en pie. Sentido por conductores. Objetos suspendidos tiemblan. Muebles rotos. Las
VII. chimeneas débiles se rompen a ras del tejado. Caída de cielo rasos, ladrillos sueltos, piedras. Pequeños
corrimientos en arena. Campanas grandes suenan. Canales de cementos para regadío dañados.
Daños ligeros en estructura diseñadas especialmente; daños considerables en edificaciones
ordinariamente resistentes, con colapso parcial; gran daños en estructuras construidas pobremente.
VIII. Los paneles de pared se caen de los pórticos de la estructura. Caída de chimeneas, torres de fábrica,
columnas, monumentos, paredes. Muebles pesados se vuelcan. Se expulsa arena y lodo en pequeñas
cantidades. Cambios en el agua de pozos. Se perturban las personas conduciendo vehículos.
Pánico general. Daño general en los cimientos. Daños serios en embalses. Tuberías subterráneas rotas.
IX. Amplias grietas en el suelo. En áreas aluvial eyección de arena y barro, aparecen fuentes y cráteres de
arena.
La mayoría de las construcciones y estructuras de armazón destruidas con sus cimientos. Algunos edificios
bien construidos en maderas y puentes, destruidos. Daños serios en presas, diques y terraplenes.
X. Grandes corrimientos de tierras. El agua rebasa las orillas de canales, ríos, lagos, etc. Arena y barro
desplazados horizontalmente en playas y tierras llanas. Carriles torcidos.
XI. Carriles muy retorcidos. Tuberías subterráneas completamente fuera de servicio.
Daño prácticamente total. Grandes masas de rocas desplazadas. Visuales y líneas de nivel deformadas.
XII. Objetos proyectados al aire.

Fuente: Observatorio San Calixto (OSC), 2012.

Otro parámetro muy importante a considerar es la profundidad en la cual se produce


el epicentro de un sismo. Si el sismo es superficial y la magnitud es fuerte, la intensidad

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 146


F icha 1 S ismos
será alta, tal como sucedió en el año 1998 en Aiquile y Totora. Por otro lado si el sismo
es profundo y la magnitud es fuerte, la intensidad será menor, un ejemplo claro es el
sismo ocurrido en el departamento de Beni el 22 de noviembre de 2011 donde la magnitud
fue de 6.7 y las intensidades fueron de IV a V en la ciudad de La Paz y de IV en la ciudad
de Cochabamba en donde no se presentaron daños personales ni materiales (Reporte
sismos OSC, 2011).

Cuadro 2. Parámetros de Profundidad utilizados por el OSC.

Fuentes Sismogénicas Profundidad en km


Corteza o Superficial Menor e igual a 75
Subducción Intermedios 100 a 350
Subducción Profundos 500 a 700
Fuente: Observatorio San Calixto (OSC), 2012.

2.2. Sismicidad y fuentes sismogénicas de Bolivia

Según el Observatorio San Calixto (OSC), la amenaza sísmica incluye sismos históricos
de 1650 a 1913 (cuadro 1), e instrumentales de 1913 al presente (cuadro 2), los cuales han
ocasionado algún tipo de daño en varias regiones de Bolivia.

Cuadro 1. Sismos históricos.


Población
Hora Latitud Longitud I°
N° Departamento Localidad Fecha Mb próxima al
GMT ° ° (MM)
epicentro
6.7 Km al oeste de
1 Chuquisaca Sucre 1560/11/10 16:00 -19.04 -65.30 6,4 VIII
Sucre
1 Km al NE de
2 Chuquisaca Tarabuco 1884/11/26 23:10 -19.17 -64.90 5,2 VI
Tarabuco
37 Km al SO de
3 Cochabamba San Antonio 1871/02/23 6:00 -16.94 -65.40 5,2 VI
San Antonio
4 Cochabamba Sipe Sipe 1909/07/23 17:00 -17.43 -66.40 5,8 VII Sipe Sipe
Consata
5 La Paz 1877/05/17 0:00 -15.33 -68.50 5,4 VII Consata y Mapiri
Mapiri
Consata
6 La Paz 1891/08/15 11:02 -15.33 -68.50 5,8 VII Consata y Mapiri
Mapiri
26 Km al NO de la
7 Potosí Potosí 1851/07/05 12:00 -19.75 -65.60 5,8 VII
ciudad de Potosí
166 Km al NE de
8 Potosí Tupiza 1909/05/17 8:02:54 -20.00 -65.30 6,9 VI
Tupiza
Ciudad de Santa
9 Santa Cruz Santa Cruz 1845/01/14 0:00 -17.78 -63.20 5,2 VI
Cruz de la Sierra
Ciudad de Santa
10 Santa Cruz Santa Cruz 1890/11/15 0:00 -17.78 -63.20 5,5 VI
Cruz de la Sierra
Ciudad de Santa
11 Santa Cruz Santa Cruz 1906/08/17 0:00 -17.78 -63.20 5,2 VI
Cruz de la Sierra
2 Km al NO de
12 Tarija Yacuiba 1897/09/23 4:00 -22.03 -63.70 5,8 VII
Yacuiba
Campo 8 Km al NO de
13 Tarija 1899/03/23 18:00 -21.97 -63.70 6,4 VIII
Grande Yacuiba

Fuente: Observatorio San Calixto, 2012.

147
F icha 1 S ismos

Cuadro 2. Sismos instrumentales.

Población
Hora Latitud Longitud I°
N° Departamento Localidad Fecha Mb próxima al
GMT ° ° (MM)
epicentro
6.7 Km al oeste de
1 Chuquisaca Sucre 1560/11/10 16:00 -19.04 -65.30 6,4 VIII
Sucre
1 Km al NE de
2 Chuquisaca Tarabuco 1884/11/26 23:10 -19.17 -64.90 5,2 VI
Tarabuco
37 Km al SO de
3 Cochabamba San Antonio 1871/02/23 6:00 -16.94 -65.40 5,2 VI
San Antonio
4 Cochabamba Sipe Sipe 1909/07/23 17:00 -17.43 -66.40 5,8 VII Sipe Sipe
Consata
5 La Paz 1877/05/17 0:00 -15.33 -68.50 5,4 VII Consata y Mapiri
Mapiri
Consata
6 La Paz 1891/08/15 11:02 -15.33 -68.50 5,8 VII Consata y Mapiri
Mapiri
26 Km al NO de la
7 Potosí Potosí 1851/07/05 12:00 -19.75 -65.60 5,8 VII
ciudad de Potosí
166 Km al NE de
8 Potosí Tupiza 1909/05/17 8:02:54 -20.00 -65.30 6,9 VI
Tupiza
Ciudad de Santa
9 Santa Cruz Santa Cruz 1845/01/14 0:00 -17.78 -63.20 5,2 VI
Cruz de la Sierra
Ciudad de Santa
10 Santa Cruz Santa Cruz 1890/11/15 0:00 -17.78 -63.20 5,5 VI
Cruz de la Sierra
Ciudad de Santa
11 Santa Cruz Santa Cruz 1906/08/17 0:00 -17.78 -63.20 5,2 VI
Cruz de la Sierra
2 Km al NO de
12 Tarija Yacuiba 1897/09/23 4:00 -22.03 -63.70 5,8 VII
Yacuiba
Campo 8 Km al NO de
13 Tarija 1899/03/23 18:00 -21.97 -63.70 6,4 VIII
Grande Yacuiba

Fuente: Observatorio San Calixto, 2012.

La característica de los datos históricos es la intensidad máxima, información obtenida de


crónicas, escritos, noticias de periódicos de la época, mientras que los datos de sismos
instrumentales proporcionan parámetros más precisos de tiempo, ubicación y magnitud.

La distribución espacial de esos dos grupos de información están asociados a la placa


Oceánica de Nazca, que se inicia en la dorsal del Pacífico, se subduce por la fosa oceánica
de las costas de Sudamérica y alcanza una profundidad de 700 km en el manto superior
(véase figura 1). La parte de la Placa de Nazca que afecta a Bolivia se subduce por la fosa
Perú – Chile, con un ángulo de inclinación de 30º y la Placa Continental Sudamericana
para Bolivia presenta una corteza de 75 km de espesor, debajo del Altiplano y la Cordillera
Oriental (véase figura 1).

De acuerdo a las características mencionadas, la sismicidad de Bolivia se divide en tres


(3) fuentes sismogénicas y de acuerdo a determinadas particularidades, en sub fuentes.
Los sismos de corteza (véase figura 1), presentan dos sub fuentes que corresponden a
sismos de profundidades menores a 5 km y de 5 km a 75 km de profundidad, distribuidos
en los nueve departamentos, con mayor concentración en la parte central de Bolivia
(véase figura 1).

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 148


F icha 1 S ismos
Figura 3. Placas de Nazca y Sudamérica y la sismicidad en Bolivia.

Fuente: Lamb S. and D. Sington, 1998 y Fuentes sismogénicas de Bolivia definidas de acuerdo a su origen.

Los sismos generados por el proceso de subducción ocurren a profundidades entre 100
km a 350 km denominados sismos intermedios y están distribuidos en los departamentos
de Oruro, Potosí, sector suroeste de La Paz y con menor frecuencia al Oeste de los
departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija (véase figura 1). Una segunda sub
fuente correspondería a sismos profundos ocurridos entre 500 km a 700 km en los
departamentos de Beni, La Paz (Norte), Santa Cruz y Tarija (véase figura 1).

Las fuentes lejanas corresponden a sismos ocurridos a profundidades entre 20 km y 50


km asociados al contacto entre las placas de Nazca y Sudamérica de las costas de Chile y
Perú. La segunda sub fuente corresponde a sismos de subducción de la placa de Nazca a
profundidades de 75 km a 100 km (véase figura 1).

2.3. Amenaza Sísmica de Bolivia

La entidad de monitoreo sísmico Observatorio San Calixto, presento en la gestión 2012 el


Mapa de Amenaza Sísmica de Bolivia, este producto fue realizado en base a un análisis
de la base de datos del Catálogo Sísmico de Bolivia, del periodo 1650 al2010, que contiene
información de sismos históricos, (1650-1913) e instrumentales (1913-al presente) y a su
vez, se utilizo la base de información acerca de fallas potencialmente activas durante el
periodo geológico Cuaternario, época Holocena o Reciente.

El término amenaza sísmica, significa la probabilidad de ocurrencia de un potencial daño

149
F icha 1 S ismos

debido al movimiento del terreno en cierto lugar y en cierto periodo de tiempo.

En base a la metodología aplicada para la construcción del mapa, el OSC divide al país en
seis zonas sísmicas. Las zonas sísmicas se ubican de la siguiente manera: La zona 1 La Paz;
Zona 2 parte central oeste de Oruro; Zona 3 parte oeste de Potosí; Zona 4 parte norte de
Cochabamba y sur de Beni; Zona 5 sur de Cochabamba, Chuquisaca y Oeste de Tarija, y
Zona 6 parte centro oeste de Santa Cruz.

El OSC explica que las seis zonas sísmicas seleccionadas corresponden a fuentes
sismogénicas de corteza, se seleccionó evaluar con suelo duro y un periodo de retorno
de 100 años, tabla de atenuación (Abrahamson y Silva, 1997), el resultado muestra la
aceleración máxima del terreno a diferentes distancias (Véase Mapa de Amenaza Sísmica
de Bolivia).

El resultado de las zonas de subducción es para el área epicentral, motivo por el cual
se seleccionó roca dura como tipo de suelo, periodo de retorno de 100 años, tabla de
atenuación para sismos de 1ntraplaca (Youngs et. al., 1997). Se obtuvieron resultados
correspondientes a sismos intermedios entre 100 a 200 km de profundidad y para
profundidades entre 201 a 350 km. Los sismos profundos no se consideraron debido a
que el programa responde hasta sismos de profundidad 500 km (Ver Mapa).

Con relación a las fuentes sismogénicas lejanas el resultado es preliminar debido a que
la respuesta es para el área epicentral y distancias cortas, se seleccionó roca dura para
el tipo de suelo, se mantuvo el periodo de retorno de 100 años, la tabla de atenuación
para interplaca (Youngs et. al., 1997), para sismos de acoplamiento entre 20 a 50 km de
profundidad e interplaca para los sismos con profundidades entre 75 a 200 km (Ver Mapa).

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 150


F icha 2 D errumbe
Derrumbes

Origen: Natural Tipo: Geológico

L odo
de
1. Definición o concepto

F icha 3 F lujos
La caída es un tipo de movimiento en masa en el cual uno o varios bloques de suelo o roca
se desprenden de una ladera, sin que a lo largo de esta superficie ocurra desplazamiento
cortante apreciable. Una vez desprendido, el material cae desplazándose principalmente
por el aire pudiendo efectuar golpes, rebotes y rodamiento. Dependiendo del material
desprendido se habla de una caída de roca, o una caída de suelo (Grupo de Estándares
para Movimientos en Masa GEMMA, 2007).

2. Características generales.
F icha 4 S ifonamiento

Una característica importante de las caídas es que el movimiento no es masivo ni del tipo
flujo. Existe interacción mecánica entre fragmentos individuales y su trayectoria, pero no
entre los fragmentos en movimiento.

La mayor parte de estos eventos en el país, ocurren en carreteras, debido a que el corte
del talud en zonas geológicamente inestables, presenta desprendimientos de rocas y
material periódicamente.

151
De acuerdo a los registros de la ABC que comprenden las gestiones 2009 a 2012 se
contabilizaron un total de 77 derrumbes ocurridos en tramos del país, sobre todo en la
época de lluvias donde este tipo de evento es más recurrente afectando la transitabilidad
de las carreteras.

Cuadro 1. Cantidad de Derrumbes reportados en época de lluvias.

Nov-2009 a Nov-2010 a Oct-2011 a


Departamento
Abr-2010 Abr-2011 Abr-2012
La Paz 36 3 12
Cochabamba 12 1
Santa Cruz 1
Oruro 1
F icha 2 D errumbe

Potosí 7 1
Tarija 3
Total 51 11 15
Fuente: Base de registros de Transitabilidad de la ABC, 2012.

En el departamento de la Paz este tipo de eventos se observa con mayor frecuencia en


las carreteras, que conectan a la ciudad de La Paz con el norte paceño.

Figura 1. Derrumbes o caídas en la carretera La Paz - Unduavi.

Fuente: SERGEOTECMIN, 2012.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 152


Flujos de Lodo

Origen: Natural Tipo: Geológico

L odo de F lujos
L odo
1. Definición o concepto

de 3
Son un tipo de movimiento en masa que durante su desplazamiento exhibe un

F icha
comportamiento semejante al de un fluido, .en muchos casos se originan a partir de otro

F icha 4 F lujos
tipo de movimiento, ya sea un deslizamiento o una caída. A su vez, es un flujo canalizado
muy rápido a extremadamente rápido (velocidad de 3m/min a 5 m/s) de detritos saturados
plásticos, cuyo contenido de agua es significativamente mayor al del material fuente
(Grupo de Estándares para Movimientos en Masa GEMMA, 2007).
F icha 4 S ifonamiento

2. Características generales
Los flujos de lodo generalmente ocurren a partir de la combinación de las precipitaciones y
el humedecimiento del suelo. También se los denomina como mazamorras. Se caracteriza
por presentarse en época de lluvias.

153
A manera de ejemplo, este es un evento que ocurre en época de lluvias en la parte baja de
la cuenca del río La Paz, donde el pie de talud de quebradas que forman parte de la cuenca
presenta inestabilidad al momento del escurrimiento, lo que provoca deslizamientos con
volúmenes de material alto que al mezclarse con un flujo líquido, origina flujos de lodo
que son transportados hacia abajo y se depositan en el lecho aluvial del río La Paz. Las
características de la zona, con taludes inestables, rocas desagregadas, altas pendientes
y falta de vegetación, hacen que las lluvias arrastren ingentes cantidades de materiales,
haciendo que la amenaza de flujos de lodo sea latente en cada una de las quebradas del
margen oeste cerca de los ríos Saitu y Petulia en las comunidades del Palomar y Huayhuasi
en el municipio de Mecapaca (BIRF y BM, 2012).
L odo
de
F icha 3 F lujos

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 154


Sifonamiento

Origen: Natural Tipo: Geológico

1. Definición o concepto
Son movimientos por hundimiento de una porción de terreno a los costados de una
canalización, por encima de un embovedado, de una vía o superficie, donde se originan
depresiones en forma de embudo .

2. Características generales.
Estos hundimientos, pueden ser de carácter natural, cuando existen espacios en el
interior del suelo debido al agotamiento de aguas subterráneas o procesos de erosión
internos que hacen que, por el peso natural de la superficie, ésta tome los espacios vacíos
F icha 4 S ifonamiento

al interior del suelo.

Por otra parte, estos hundimientos se presentan por las actividades humanas, por
ejemplo la minería, en áreas urbanas donde debido a trabajos débiles en compactación de
suelos en avenidas o calles, donde se refaccionaron sistemas de alcantarillado o de agua
potable, debido al humedecimiento se producen hundimientos a los que comúnmente se
los llama sifonamientos.

155
Los sifonamientos son los casos más recurrentes en avenidas y calles de la ciudad de La
Paz sobre todo en época de lluvias al igual que en ciudades capitales del país.

Figura 1. Sifonamiento ocurrido en la av. Mariscal Santa Cruz ciudad de La Paz.

Fuente: Gobierno Municipal de La Paz, 2006.


F icha 4 S ifonamiento

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 156


F icha 1 E pidemia
Origen: Natural y Antrópico Tipo: Biológico

1. Definición o concepto

F icha 2 P lagas
Una epidemia es el aumento extraordinario del número de casos de una enfermedad
infecciosa que ya existe en una región o población determinada. Puede referirse también
a la aparición de un número importante de casos de una enfermedad infecciosa en una
región o población habitualmente libre de la enfermedad (Cruz Roja, 2012).

2. Características generales.
Las epidemias pueden ser consecuencia de otros desastres, como tormentas tropicales,
inundaciones, terremotos, sequías, etc. Pueden afectar también a animales y causar
desastres económicos locales.

En este último tiempo la aparición de la Gripe Aviar H1N1 y del Dengue Clásico y
Hemorrágico, han generado impactos directos en la vida de las personas y de la sociedad
en común en el país.

Estos aspectos que tienen que ver con la salud de la población, los monitorea el Ministerio
de Salud y Deportes, que hace un seguimiento de casos y las posibles epidemias y publica su
boletín informativo en la página web institucional: http://www.sns.gob.bo/snis/default.aspx.
F icha 3 B iológico

El Ministerio de Salud y Deportes mantiene actualizada la información sobre casos y


epidemias en el Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica
SNIS, cuya base de datos posee información desde 1996 hasta la fecha.

El SNIS, es la unidad responsable de proveer al país, y al sector salud de datos e información para
la gerencia y la vigilancia epidemiológica que permitan tomar decisiones adecuadas y oportunas
en la planificación, ejecución y evaluación, de políticas públicas en el ámbito de la salud.

157
Plagas
Origen: Natural y Antrópico Tipo: Biológico

1. Definición o concepto
F icha 2 P lagas

Afluencia y aumento generalizados de organismos que afectan a comunidades a las


personas, agricultura, ganadería o materiales de manera directa o indirecta. Por ejemplo:
ratas, langostas, orugas, etc.

2. Características generales
Estos eventos de tipo biológico pueden afectar de manera generalizada a las actividades
agropecuarias y la salud de las comunidades.

Las causas probables para la aparición de plagas pueden ser los siguientes:

• Uso indiscriminado de plaguicidas trae como consecuencias los siguientes efectos:


Rompe el equilibrio ecológico, si bien existen animales e insectos perjudiciales para
las plantas, también los hay benéficos, que se llaman predadores naturales, que
controlan a los dañinos. La aplicación de agroquímicos elimina a todos ellos sin
distinción. La aplicación reiterada de agroquímicos produce lo que se ha dado en
llamarse resistencia al producto. Esto sucede debido a que ante las fumigaciones, hay
animales e insectos que sobreviven al mismo, volviéndose resistentes y transmiten
esta característica a su descendencia (Campero, 2012).

• El establecimiento de monocultivos agrícolas, plantaciones forestales con una única


especie, fincas ganaderas con un propósito único, granjas avícolas y estanques para
acuacultura ofrecen condiciones propicias (sobreabundancia de alimento) para que
algunas especies vertebradas o invertebradas alcancen la condición de plaga. A su
vez, la expansión agrícola, elimina la vegetación silvestre que era hábitat de especies
controladoras de plagas por lo que la densidad de éstos disminuye y de manera

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 158


concomitante, aumenta la de la plaga.
• El ingreso accidental de un organismo en una nueva región o país y el súbito incremento
de sus densidades, crean un problema de plaga antes inexistente. En insectos, la
aparición de estas plagas exóticas, que muchas veces no alcanzan el status de plaga
en el país de procedencia, se explica por el no ingreso de los enemigos naturales de
esa plaga, que la mantienen a bajas densidades en aquel país.
• La introducción de nuevas especies agrícolas o pecuarias puede favorecer la conversión
en plaga de un organismo previamente inocuo por cambio de preferencias en su
alimentación u hábitat.
• La variabilidad climática (cambios en la temperatura y humedad del ambiente) puede
ser otro factor para la aparición de plagas en regiones donde antes no se presentaban.

2.1. Ocurrencia del evento en el país

Según datos del VIDECI se han reportado la presencia de plagas en diferentes municipios de
los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca que responden a las
causas mencionadas anteriormente. En el mes de marzo de la gestión 2010, comunidades
del municipio de Palos Blancos vivió por cierto periodo el ataque de Orugas a los cultivos
del sector, evento que generó pérdidas económicas debido a que dicha plaga afecto
alrededor de 500 has de cultivos de yuca y papaya, luego de una identificación correcta
de la plaga se pudo controlar.

F icha 2 P lagas
Figura 1. Muestras de especie lepidóptera en estado larvario (oruga), recolectadas en el municipio de Palos Blancos
para su estudio.

Fuente: Extractado de notas de prensa de Red Erbol y El Diario, 03/03/2010.

159
Biológico
Origen: Natural y Antrópico Tipo: Biológico

1. Definición o concepto
Mortandad o migración de especies biológicas que pueden, estar asociados a
contaminación o a cambios drásticos de parámetros ambientales. Un ejemplo es el
calentamiento de las aguas por el fenómeno de El Niño o disminución de las cantidades
óptimas de oxígeno por obstáculos que el ser humano impone a ciertas especies, como
la construcción de presas.

2. Características generales
F icha 3 B iológico

Reforzando el concepto mencionado anteriormente, este tipo de eventos están muy


relacionados con la afectación a especies biológicas por efectos debido a cambio de
parámetros ambientales (temperatura, humedad relativa, Ph del suelo o del agua,
etc.) que en algunos casos son desconocidos. Por otro lado la contaminación del
medio ambiente puede ser otro factor que afecte a diversas especies biológicas, otras
actividades antrópicas como la deforestación, el chaqueo y construcción de carreteras,
también a mediano y largo plazo puede afectar el desarrollo de las mismas.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 160


2.1. Ocurrencia del evento en el país

El reporte de este tipo de eventos es muy bajo, o han pasado desapercibidos debido a la
poca importancia que pueda adquirir o por falta de investigaciones en el ámbito medio
ambiental. En el mes de julio de 2011 se reporto la muerte de especies piscícolas a lo largo
de los ríos Yacuma y Yata en los municipios de Santa Rosa, San Borja y San Ramón del
departamento del Beni, donde las causas se atribuyeron a un aumento de la temperatura
de las aguas y por contaminación de las mismas (VIDECI, 2011).

Figura 1. Peces muertos en el río Yata.

Fuente: Extractado del video del Canal 10 RTV, municipio de San Borja, 2011.

F icha 3 B iológico

161
F icha 1 C onvulsiones S ociales

Conflictos Sociales o Convulsiones

Origen: Antrópico Tipo: Antropogénico

1. Definición o concepto
Los conflictos o convulsiones sociales son situaciones que por lo común ocurren debido
a disconformidades, necesidades insatisfechas y demandas sociales en distintos ámbitos
o en contraposición de intereses políticos, sociales, religiosos, étnicos y económicos.
También, son formas de ejercer la ciudadanía, son medios para ampliar y conseguir
derechos individuales y colectivos, y son también procedimientos para conquistar o
defender privilegios de grupo .

2. Características generales.
F icha 2 C ontaminación

Los conflictos sociales en el país están estrechamente relacionados con los diferentes
momentos históricos del país. El tipo de gobierno y su forma de manejar los conflictos, el
desempeño de la economía, las condiciones laborales, el debilitamiento o desaparición
de algunos actores sociales y la aparición o fortalecimiento de otros afectan tanto al
número de eventos, como a su intensidad y las consecuencias que de ellos se desprenden
(Laserna y Villarroel, 2008).

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 162


Se manifiestan públicamente por lo general en las calles, donde se ve alterada la paz
social mediante el uso de medios y violencia. El origen de la violencia es por lo general
difuso y polémico, ya que puede originarse de parte de uno de los grupos enfrentados
de la sociedad civil, de parte de los entes de seguridad (policía, ejército, etc.) o grupos
organizados que esperan lograr un beneficio de la confusión (delincuencia) o simplemente
por casualidades.

Ugarte (2012), identifica cuatro factores clave de conflictividad en el país, estrechamente


interrelacionados y que aglutinan los aspectos sustantivos de la misma, por ende
su incremento, así como acciones coercitivas (Estado) y de presión de los actores
demandantes (sociedad), los cuales se mencionan a continuación.

F icha 1 C onvulsiones S ociales


1. El factor central son las relaciones de poder con un enfoque hegemónico. Se
percibe una relación dependiente de los otros poderes del Estado directamente
ligados al Ejecutivo; la cooptación de dirigentes de organizaciones sociales y de
niveles jerárquicos de entidades estratégicas (Fuerzas Armadas y Policía); el control
de los ámbitos autonómicos y sus estructuras; priorización de lo político sobre lo
económico; los conflictos se gestionan de manera contradictoria (se recurre primero
a la confrontación y, según las condiciones políticas, se abren espacios de diálogo).

2. El factor de la institucionalidad es fundamental en la generación de conflictividad en


razón de la debilidad crónica de los mecanismos institucionales de gobernabilidad y
por la existencia de problemas estructurales irresueltos. Existe tanto un centralismo de
Estado como una debilidad de gestión pública en los diferentes niveles autonómicos,
que parecen no estar en condiciones de responder a sus atribuciones ni a las demandas
de los sectores sociales, ocasionando una concentración de los conflictos en el nivel
central. También se advierte una discordancia en la aplicación de la normativa jurídica
y, consecuentemente, un debilitamiento del estado de derecho; se evidencia la
fragilidad institucional en la gestión pública del sistema productivo y social (empleo,
educación, salud y vivienda); elevada rotación laboral y desvalorización técnica de la
función pública; se acentúa la inseguridad ciudadana por el fortalecimiento de grupos
delincuenciales alrededor del narcotráfico y el contrabando.

3. En el factor político-cultural, las posiciones encontradas pueden prevalecer y ocasionar


una deficiente comprensión de los alcances de un Estado Plurinacional, debido a un
reduccionismo del enfoque intercultural –que, más allá de las interacciones étnicas,
implica la necesidad de construir con el otro. Así, entidades que jugaron un rol
importante en la construcción de la identidad legitimadora que hegemoniza este
proceso se han distanciado de él.

Por otro lado, detrás de las demandas de los actores se manifiesta una cultura de
confrontación, expresada en el escalamiento de la violencia con el Estado y entre
sectores de la sociedad civil por reivindicaciones sociales, organizativas y económicas.
A su vez la existencia de una cultura rentista que prioriza la exigencia de los derechos
y no el cumplimiento de las obligaciones con lleva a la generación de conflictos.

163
4. Por último el factor de la reproducción social plantea demandas estructurales
históricamente pendientes, pues persiste una distribución económica inequitativa.
Asimismo, un porcentaje importante de conflictos se concentra en demandas de
tipo laboral/salarial; lo que evidencia el papel estratégico del trabajo en nuestras
sociedades, en términos de inserción y calidad de la vida. Existe un incoherente
abordaje de planes gubernamentales de preservación del medioambiente y en torno
al cambio climático, e insuficientes políticas de desarrollo sustentable y de soberanía
alimentaria.

Estos aspectos dieron lugar a que durante 2011 se registre, desde la Fundación UNIR
Bolivia, más de 1.300 conflictos. Por otro lado el 2012, en los tres primeros meses se
F icha 1 C onvulsiones S ociales

superaron los 300 conflictos. Para mayor referencia consultar también, los documentos
publicados por el CERES (Centro de estudios de la realidad Económica y Social) en su
página web: http://www.ceresbolivia.org.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 164


Contaminación

Origen: Antrópico Tipo: Antropogénico

1. Definición o concepto
Situación caracterizada por la presencia en el medio ambiente, agua, suelo o aire de uno
o más elementos nocivos, en tal forma combinados que atendiendo a sus características
y duración, en mayor o menor medida causan un desequilibrio ecológico y dañan la
salud y el bienestar del hombre, perjudicando también la flora, la fauna y los materiales
expuestos a sus efectos.

2. Características generales
La contaminación del ambiente puede dividirse en: contaminación del agua, contaminación
F icha 2 C ontaminación

del suelo y contaminación del aire.

• Contaminación del agua: Ocurre cuando se producen vertimientos de diferentes


sustancias contaminantes a las fuentes de agua, ya sean arroyos, vertientes, ríos, lagos
y lagunas; entre las sustancias contaminantes se encuentran generalmente desechos
sólidos (basura y desperdicios), aguas servidas y desechos industriales (minería,

165
hidrocarburos, etc.). Esto produce daños muy grandes a los diferentes ecosistemas,
dañando la fauna y flora acuáticas, y finalmente la salud humana.

• Contaminación del suelo: Ocurre cuando se producen vertimientos de diferentes


sustancias contaminantes a la superficie del suelo; entre las sustancias contaminantes
se encuentran generalmente desechos sólidos (basura y desperdicios), aguas servidas,
residuos de agroquímicos y desechos industriales (minería, hidrocarburos, etc.). Esto
produce daños muy grandes a los diferentes ecosistemas (desertificación y procesos
de erosión), dañando la fauna, flora y como consecuencia la salud humana.

• Contaminación del aire: Ocurre cuando se producen emanaciones de diferentes


tipos de gases contaminantes hacia la atmósfera; entre las sustancias contaminantes
se encuentran generalmente residuos agroquímicos de carácter volátil, gases
contaminantes por efecto de la acumulación y fermentación de basuras, gases
industriales, humos a causa de los chaqueos y polvareda, etc. Esto produce la
contaminación del aire, pudiendo afectar principalmente a la salud humana y generar
impactos como el calentamiento global y agotamiento de la capa de ozono.

2.1. Elementos de Consideración en la Contaminación Ambiental

a) Actividad Minera: Se considera a la actividad minera mal manejada como una amenaza
de tipo antrópica por la probabilidad de la ocurrencia de la ruptura de diques de relave
en el caso de que estos existan, siendo mayor aun la amenaza cuando no se cuenta con
estos diques y todos los desechos de la minería pueden llegar a los ríos, contaminado
el agua y el suelo. Estas actividades de potencial riesgo para la población y el medio
ambiente se localizan predominantemente en los departamentos de Potosí, Oruro y
La Paz, a lo largo de las cordilleras Oriental y Occidental, y el Altiplano.

b) Hidrocarburos: Se relacionan al tendido de ductos para el transporte de hidrocarburos


como una potencial amenaza catalogada como antrópica por la probabilidad de
ocurrencia de derrame de petróleo y fuga de gas por ruptura de los mismos. Un
accidente de esta característica puede causar grandes daños como la contaminación
del agua de los ríos, del suelo y que a su vez causa un efecto nocivo en la población, el
ganado, la agricultura y la biodiversidad.

Esta actividad se constituye en alto riesgo para la población y el medio ambiente cuando
los ductos atraviesan causes de ríos o pasan por cercanías de cuerpos de agua o centros
poblados donde se desarrollan actividades agropecuarias. Su localización se encuentra
predominantemente en la llanura Chaco-Beniana, Cordillera Oriental y el Altiplano, donde
la actividad y presencia antrópica es alta, y los grados de vulnerabilidad variarán de
F icha 2 C ontaminación

acuerdo al grado de desarrollo alcanzado por las poblaciones.

c) Agroquímicos: Los agroquímicos son elementos utilizados en la agropecuaria, con el fin


de maximizar la producción fertilizando el suelo artificialmente y eliminando cualquier
tipo de plaga y controlando enfermedades que puedan mermar la producción agrícola
y ganadera, también se usan en actividades de salud pública y doméstica. Sin embargo,
la aplicación de los mismos ha generado efectos contraproducentes respecto a su fin

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 166


debido a que se ha comprobado los daños que ocasionan a la salud de las personas y la
contaminación que genera al medio ambiente (suelo, agua, aire, animales y plantas).
En general los agroquímicos se diferencian entre fertilizantes y plaguicidas, a este
último se le atribuyen los mayores impactos en la salud y el medioambiente.

Existe un grupo de plaguicidas que son Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP’s),


estos se caracterizan por permanecer mucho tiempo en el ambiente, transportarse
por largas distancias, tener una toxicidad alta y acumularse con el paso del tiempo en
organismos. Bolivia ha prohibido o restringido algunos plaguicidas que en su mayoría son
COP’s, por el riesgo y daño que el uso de estos pueden provocar en la salud y el medio
ambiente. Los plaguicidas prohibidos son: Aldrín, Clordano, Dieldrín, Endrín, Toxafeno,
Mirex, Dicloro Defenil, Heptacloro, 2, 4, 5 T y Hexaclorobenceno. Los restringidos son
Bromuro de Metilo y DDT (Plagbol, 2008).

La institución encargada de la prohibición o restricción de estos productos en nuestro


país es el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG).
El uso de agroquímicos en el país y sus efectos, recientemente están siendo estudiados.
Las zonas donde se utilizan estos elementos se han difundido casi en la mayoría de los
sectores agropecuarios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz
principalmente, donde la comercialización de los mismos es indiscriminada y sin medidas
de seguridad.

2.2. Ocurrencia del evento en el país

En general en el país ocurren este tipo de eventos en donde el artífice es el hombre y sus
actividades, puede existir una afectación directa e indirecta en la vida de las personas, en
el medio ambiente, en los procesos de desarrollo socioeconómico y otros.

El país ha vivido episodios como la contaminación por actividades mineras en Oruro


que se manifestaron de manera fuerte en la gestión 2009 afectando a los municipios de
Machacamarca, El Choro, Pazña y Poopo, de acuerdo a datos del VIDECI. Asimismo el
impacto de eventos adversos como las riadas, han ocasionado la rotura de conductores
de combustibles como es el caso ocurrido en Villamontes el año 2006. En el mes de junio
del año 2010, ocurrió un accidente en el cual un cisterna derramo alrededor de 7000 litro
de combustible sobre las aguas de la laguna Colorada en el municipio de San Pablo de
Lípez, departamento de Potosí.

F icha 2 C ontaminación

167
R adiaciones I onizantes
a
F icha 1 E xposición N o C ontrolada

Exposición No Controlada a
Radiaciones Ionizantes

Origen: Tecnológico Tipo: Tecnológico

1. Definición o concepto
La exposición por elementos radiactivos se presenta por el contacto y/o proximidad a
F icha 2 C olapso E structural

fuentes Radiactivas; de forma simple estas fuentes emiten partículas que pueden exponer
al ser humano de forma externa o interna; la exposición No controlada a estas fuentes
puede generar efectos nocivos al ser humano (IBTEN, 2012).

2. Características generales.
El espectro electromagnético mantiene diversos tipos de radiaciones, se podría clasificar
de forma simple en dos tipos: radiación ionizante y no-ionizante. Para los fines de esta
publicación solo se explica las radiaciones ionizantes y la contaminación por las mismas.

La radiación ionizante, tiene potencial de energía superior capaz de ionizar un átomo al


extraer un electrón del mismo. Ejemplos de las radiaciones ionizantes son las partículas
alfa (α), beta (β), gamma (ϒ), rayos X y neutrones.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 168


R adiaciones I onizantes
Figura 1. Ejemplo de radiaciones ionizantes

a
F icha 1 E xposición N o C ontrolada
Fuente: Extractado del curso Riesgos & Protección en Emergencias Radiológicas (IAEA, 2011).

La naturaleza de estos riesgos depende de la energía que la radiación ionizante pueda


depositar en la materia.

La irradiación con rayos gamma y X puede atravesar el cuerpo humano, gruesas capas
de plomo o de hormigón. Los neutrones pueden ser capaces de activar la materia e
indirectamente pueden ionizar la materia.

La contaminación, es la presencia de sustancias radiactivas sobre superficies, o dentro


de sólidos, líquidos o gases (incluido el cuerpo humano), donde tal presencia no es ni
intencionada ni deseable.

Figura 2. Posible presencia de material radiactivo en diversas fuentes.

Fuente: Extractado del curso Riesgos & Protección en Emergencias Radiológicas (IAEA, 2011).

Una fuente para exposición (una fuente) es un dispositivo que produce radiación o
contiene material radiactivo (ver figura 2). Las mismas se pueden convertir en una fuente
peligrosa si es que no se maneja apropiadamente o no está dentro de un blindaje, por
ejemplo una cámara de radiografía, que posee una peligrosa fuente, cuando las fuentes
están dentro de la cámara, no es peligrosa. Pero si la fuente dentro de la cámara se pierde
y está sin blindaje podría fácilmente causar graves efectos en la salud por exposición a la
misma (irradiación) o contaminación.

169
R adiaciones I onizantes

2.1. Efectos en la Salud

Dependiendo de la medición de las dosis acumuladas y la proximidad a niveles umbrales hay


la probabilidad de efectos deterministas y estocásticos los cuales podrían comprometer
y/o afectar la salud a corto y muy largo plazo.}

Un efecto determinista en la salud, suele ser una lesión que puede verse en cuestión de
horas, días o semanas después de la exposición, pueden incluir enrojecimiento en la piel
a
F icha 1 E xposición N o C ontrolada

como las quemaduras solares, quemaduras de las manos o en otras partes del cuerpo,
vómitos o la disminución de glóbulos rojos en la sangre y que a su vez, pueden ser severos
o no serlos. Un efecto determinista severo es aquel que es capaz de poner en peligro la
vida o los resultados de una lesión, disminuyen la calidad de vida.

El cáncer inducido por la radiación es un ejemplo de los efectos estocásticos. Sabemos


que la exposición a la radiación puede causar un aumento en el riesgo de contraer cáncer.
Estos cánceres ocurren años después de la exposición y sólo se han visto cuando un gran
número de personas, por ejemplo más de 10.000, fueron expuestos a altas dosis.

Ejemplos de estos tipos de efectos en la salud se presentaron en los eventos ocurridos en


Chernóbil (accidente nuclear en Ucrania ex Unión Soviética el año 1986, donde se produjo
alrededor de 4000 muertes por cáncer y unas 5000 muertes por efectos de la radiación),
otro evento se dio en un país vecino como Brasil en la ciudad de Goiania (desmantelación
de un equipo de radioterapia que contenía la fuente Cesio-137, que produjo la muerte
aproximada de 60 personas y 6000 contaminados). Otros eventos se pueden conocer
y observar en el siguiente link: http://www.elmundo.es/especiales/chernobil/otros-
accidentes/index.html.

2.2. Ocurrencia del evento en el país

La ocurrencia de este evento en el país es baja; sin embargo la probabilidad de la misma


va en aumento por la disponibilidad y necesidades tecnológicas requeridas en diferentes
áreas como la salud, industria, prospección petrolera, minera, agricultura y energía
eléctrica (probable implementación de plantas de energía nuclear).

El país mantiene una Vigilancia Radiológica constante a fin de minimizar la probabilidad


de ocurrencia de accidentes a través del IBTEN; maximizando esfuerzos en la Protección
y Seguridad Física para evitar riesgos radiológicos en la población.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 170


Colapso Estructural

Origen: Tecnológico Tipo: Tecnológico

1. Definición o concepto
Daño o colapso de cualquier tipo de estructuras, debido a fenómenos como sobrecargas,
falta de mantenimiento, fatiga del material, diseños de ingeniería inadecuados o por

F icha 2 C olapso E structural


causa de fenómenos naturales como altas precipitaciones, inundaciones, deslizamientos,
sismos y otros.

2. Características generales
Como se observa en el concepto mencionado anteriormente, se diferencian dos causas
principales para la ocurrencia de un Colapso Estructural, estos son los relacionados al
diseño de ingeniería y a la presencia de eventos extremos.

Las causas posibles de Colapso Estructural debido al diseño de ingeniería pueden ser los
siguientes:

• Deficiencias en los materiales empleados en la construcción.


• Deterioro estructural de los materiales con respecto a las condiciones iníciales, por
ejemplo debido a fatiga, daño, fisuración, etc.

171
• Tensiones excesivas como uniones entre partes de la estructura, aberturas para
entrada de tuberías, puertas de acceso o de inspección, etc.
• Asentamiento de la fundación, por ejemplo algunas estructuras pueden presentar un
registro de descenso de la fundación durante un periodo determinado, por lo que es
necesario contar con información acerca del tipo de suelo y fundación, existencia de
minas o túneles cercanos.
• También se puede incluir en este punto a los accidentes o sabotajes como causa de
colapso estructural. Accidentes típicos son por ejemplo el impacto de un vehículo
con la estructura, fallas en la operación de una grúa u otros. Las causas de sabotaje
normalmente están asociadas al empleo de explosivos, atentados u otros actos.

Los eventos extremos pueden ocasionar daños directos a las estructuras mientras estos
se desarrollan (por ejemplo deslizamientos, sismos, riadas y otros), en este aspecto
el colapso de estructuras vendría a ser una consecuencia de perdida por la ocurrencia
de estos eventos. Por otro lado, eventos como las altas precipitaciones inundaciones,
vientos fuertes, actividad sísmica, etc. pueden ocasionar daños indirectos que podrían
provocar el colapso de estructuras a mediano o largo plazo.

2.1. Ocurrencia del evento en el país

Este tipo de eventos se suscitan ocasionalmente en el país, pero han generado impactos
directos e indirectos en la vida de las personas.

Un ejemplo claro de dicho evento fue el ocurrido el 24 de enero de 2011 en la ciudad de


Santa Cruz de la Sierra donde se presento el desplome del edificio Malaga, provocando
la muerte de de aproximadamente 15 personas debido a fallas en el diseño de ingeniería.
Otro evento fue el colapso de la represa Luxratha en el municipio de Achacachi el 20
de febrero de 2010, el cual provoco la inundación repentina de comunidades cercanas
generando pérdidas económico productivas y la muerte de una persona.

Figura 1. Búsqueda y rescate luego del colapso del Edificio Málaga en Santa Cruz de la Sierra.
F icha 2 C olapso E structural

Fuente: Los Tiempos, nota de prensa del 30/01/2011.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 172


Tabla de contenidos

Chima, LaPaz - Deslizamiento - 2003

Capítulo V
5. INVENTARIO DE INSTITUCIONES TECNICO CIENTIFICAS

5.1. Ficha Nº 01: SENAMHI

5.2. Ficha Nº 02: SNHN

5.3. Ficha Nº 03: OSC

5.4. Ficha Nº 04: SERGEOTECMIN

5.5. Ficha Nº 05: IBTEN

5.6. Ficha N° 06: ABC

173
F icha 1 SENAMHI

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA


E HIDROLOGÍA BOLIVIA
F icha 2 SNHN
F icha 3 OSC

Mandato
El SENAMHI es la entidad rectora de las
Ficha 4 SERGEOTECMIN

actividades meteorológicas e hidrológicas en


todo el territorio del Estado Plurinacional, fue
creado por DS Nº 08465 de fecha 4 de septiembre de 1968.

Especialización
Vigilancia Meteorológica, Climatológica, Hidrológica y Agro meteorológica en el país;
Normar e implementar redes de observación meteorológica e hidrológica; Elaborar
avisos de alerta cuando las condiciones atmosféricas e hídricas lo ameritan.
Organizar, mantener incrementar y perfeccionara Red Nacional estaciones
meteorológicas e hidrológicas, de acuerdo a las necesidades vigentes.
F icha 5 IBTEN

Experiencia
Tiene más de 40 años de actividad en la generación, archivo y custodia de datos
meteorológicos y climatológicos procedentes de sus redes de observación.
Proveedor oficial de información meteorológica, servicios de tiempo y clima en el país,
además de otros.

Colabora con instituciones nacionales e internacionales, así como con otros servicios
F icha 6 ABC

meteorológicos nacionales, universidades, representa a Bolivia en los organismos


meteorológicos internacionales y está acreditada por la Organización Meteorológica
Mundial (OMM).

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 174


F icha 1 SENAMHI
Productos clave y servicios

1. Implementa y mantiene redes de observación meteorológica e hidrológica.


2. Realiza procesamiento de datos meteorológicos, climatológicos, hidrológicos y
agrometeorológicos.
3. Realiza análisis y pronósticos meteorológicos y climatológicos.
4. Realiza modelación meteorológica y climatológica.
5. Monitorea la evolución de eventos adversos y elabora pronósticos de aplicación en
Gestión de Riesgos (para Salud, Educación, Agricultura, Defensa Civil, Energía y otros.).

Disponibilidad de recursos

Recursos Humanos Capacitados.


Presencia en los nueve departamentos del país a través de sus oficinas regionales.
Red de estaciones meteorológicas Convencionales, Sinópticas y Automáticas.
Infraestructura adecuada y equipamiento de última generación (Servicio de Internet,
Teléfono fijo, Celular, servicios SMS, Red de radiocomunicaciones, servicio VPN).
Proveedores satelitales de información (Imágenes IPS MeteoStar A Division of SUTRON
CORPORATION, son transferidos a través del sistema de procesamiento de imágenes
satelitales instalado en el Centro Nacional de Procesamiento (CNP) SENAMHI en La Paz,
Bolivia).

Necesidades y requerimientos de información sobre Riesgo

SENAMHI es institución técnica científica que monitorea las amenazas meteorológicas, hidrológicas,
climatológica, agrometeorológicas sobre el territorio nacional, en las siguientes etapas:
• Prevención
• Preparación
• Mitigación
• Alerta
• Respuesta (emergencia / desastre)
• Rehabilitación
• Recuperación Temprana.
• Reconstrucción.

Información disponible y política para compartirla

El SENAMHI difunde información a través de:


Página web: http://www.senamhi.gob.bo
Sistema de Procesamiento de Datos Meteorológicos (SISMET), en línea y a través del
sistema VPN.
Sistema de comunicaciones a través de una red WAN con plataforma VPN, que permite
visualizar Alertas.
Diferentes tipos de Boletines:
 Boletines Meteorológicos Diarios.

175
F icha 1 SENAMHI

 Boletines para el COE Municipal.


 Boletines de Evolución de «El Niño y La Niña».
 Boletines de Avisos de Alerta.
 Boletines Hidrológicos Diarios.
 Boletines de Focos de Calor y pronóstico del tiempo.
 Boletines Agrometeorológicos decenales, para las eco regiones del: Altiplano;
Valles; Chaco; Norte Integrado y la Chiquitania; Norte del departamento de La Paz,
Beni y Pando; para el cultivo de la quinua en la eco región del Altiplano Centro y Sur
y para la eco región del Valle Alto de Cochabamba.
 Boletines Agrometeorológicos mensuales, trimestrales, de registro de horas frío,
de unidades de calor y unidades fototérmicas.
 Boletines de pronósticos especiales para aplicación de diversos sectores como ser;
Defensa Civil, transporte, salud agricultura, turismo, educación, energía, y otros.

Alianzas

Gobierno.
Sistema de Naciones Unidas (SNU).
ONG’s.
Gobernaciones y Municipios.

Relación con el Gobierno

La ABC es una entidad desconcentrada, con delegación de autoridad, responsabilidades


administrativas y poder en los procesos, bajo la tuición del Ministerio de Obras Públicas
Servicios y Vivienda (MOPSV).

Observaciones

Fuente de Información:
Documento Memoria ABC 2008 – 2009.
Página web: http://www.abc.gob.bo/

Información de Contacto
Nombre completo: Félix Reinaldo Trujillo Ruiz
Institución/Organización: Senamhi - Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología
Cargo que Ocupa: Jefe Unidad De Gestión De Riesgos
Tiempo en el Cargo: 4 Años
Dirección: Calle Reyes Ortíz No 41, 3Er Piso.
Teléfono: 2365288, 2355824 Int. 20 2355824 Int 20Fax: 591 – 2 – 2392413
Celular: 68216911
Correo electrónico: ftrujillo@senamhi.gob.bo
Correo electrónico institucional: dirmethi@senamhi.gob.bo

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 176


SERVICIO NACIONAL DE HIDROGRAFIA NAVAL

F icha 2 SNHN
F icha 3 OSC
Mandato

Ficha 4 SERGEOTECMIN
EL Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN), fue creado
mediante DS. N° 06780 de fecha 29 de Mayo de 1964, como
“Departamento Nacional de Hidrografía y Navegación”, en sustitución del entonces
“Departamento de Vías Fluviales”, dependiente del extinguido “Consejo Nacional de
Caminos”; posteriormente, mediante RS. N° 133221 de fecha 29 de Marzo de 1966, tomó
el denominativo de “Servicio de Hidrografía Naval”. En cumplimiento a la Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo Nº 1788 de fecha 16 de septiembre de 1997, retoma la denominación
de SERVICIO NACIONAL DE HIDROGRAFIA NAVAL.

F icha 5 IBTEN
Tiene como misión publicar la cartografía náutica nacional, proporcionar servicios de
ayuda a la navegación, cuantificar los recursos hídricos y participar en actividades de
investigación técnico-científico, orientada al estudio y preservación del medio ambiente
acuático, a fin de coadyuvar a las operaciones navales y al desarrollo de los intereses
marítimos, fluviales y lacustres del Estado Plurinacional de Bolivia.

Especialización
Planificar, estudiar, investigar, orientar, publicar, controlar y asesorar en las actividades
F icha 6 ABC

técnico-científicas hidrográficas, topográficas, cartográficas, hidrológicas, de navegación


y seguridad náutica; así como la gestión integral de los recursos hídricos.

177
Experiencia

El SNHN, presta servicio técnico y de asesoramiento, tanto a entidades públicas y


privadas, mostrando la más alta calidad y responsabilidad en el cumplimiento de los
trabajos encomendados, experiencia que se traduce en más de 47 años de actividad
hidrográfica al servicio del Estado.
F icha 2 SNHN

Productos clave y servicios

El SNHN provee los siguientes servicios:


• Levantamientos hidrográficos y topográficos
• Geodesia
• Cartografía náutica
• Sistema de información geográfica (SIG)
• Señalización náutica
• Hidrología
• Hidráulica
El SNHN provee los siguientes productos:
• Boletín Alerta Hidrológica “Situación de los niveles de agua”.
• Anuario Hidrológico 1995 – 1998.
• Memoria Hidrológica 1998-2003.
• Anuario Hidrológico 2004- 2008.
• Memoria Hidrométrica 2001 – 2010.
• Libro “Hidrografía de Bolivia”.
• CD interactivo “Hidrografía de Bolivia”

Disponibilidad de recursos

Para el cumplimiento de los objetivos señalados, el SNHN se estructuro adecuadamente,


contando en este sentido con una oficina central ubicada en la ciudad de La Paz y dos
dependencias desconcentradas:
1. Oficina regional Trinidad.
2. Oficina regional Puerto Suarez.
El SNHN tiene 44 estaciones, que se constituyen en la Red Hidrométrica, monitoreadas
en forma diaria.
• 24 Estaciones cuentan con registro de Regla Limnimétrica: 13 con el Sistema Clásico
(reglas escalonadas) y 11 con el Sistema Óptico (regla móvil, mira y trípode).
• 20 Estaciones cuentan con registro referencial bajo ó sobre nivel barranco (BNB ó SNB).

Necesidades y requerimientos de información sobre Riesgo

El SNHN posee un Sistema de Alerta Temprana que tiene como principal objetivo
establecer mecanismos de control en estaciones estratégicas en los principales espacios
acuáticos navegables del país, para poder alertar con oportunidad ante la presencia
de crecidas; es decir, subidas extraordinarias del nivel de agua en los ríos y lagos, que
puedan generar en las poblaciones ribereñas problemas de inundación, afectando tanto
a la infraestructura, cultivos, como a la flora, fauna y principalmente a la población local.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 178


Para tal efecto, del total de 44 estaciones de la Red Hidrométrica, se han elegido 21
estaciones para el “monitoreo”, tomando en consideración los niveles de riesgo
definidos en cada una de ellas.

Información disponible y política para compartirla

El SNHN al ser un ente asesor y de conocimiento, una vez que la información ha sido

F icha 2 SNHN
recibida y procesada, emplea dichos datos para la elaboración de documentos de
monitoreo y alerta hidrológica, para la toma adecuada de decisiones, los mismos que
son:
• “Análisis del comportamiento hidrológico, en las cuencas: Amazonas, Cerrada y del
Plata, que es remitido diariamente y en forma interna, únicamente al MINDEFENSA,
VIDECI, Comando y Unidades de la Armada Boliviana.
• “Alerta Hidrológica”, que semanalmente pública, tres documentos que muestran
el comportamiento hidrológico de los principales ríos y lagos navegables, a través
de la Página web: http://www.hidronav.org.bo/, para conocimiento del público en
general.

Alianzas

• Ministerio de Defensa
• Viceministerio de Defensa Civil (VIDECI).
• Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
• Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).
• Comando General de la Armada Boliviana (CGAB).
• Grandes y Pequeñas Unidades Navales.
• Gobernaciones y Municipios involucrados.
• Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
• Página WEB del SNHN.
• Periódicos de circulación nacional (a requerimiento).
• Canales Televisivos (a requerimiento).

Relación con el Gobierno

El SNHN, es una Entidad pública descentralizada, bajo la tuición del Ministerio de Defensa
cabeza de sector, constituyéndose en un organismo técnico de ésta Cartera de Estado,
con dependencia en lo económico del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y en
lo técnico–disciplinario del Comando de la Armada Boliviana (AB).

Observaciones

Fuente de Información:
Datos recopilados del cuestionario en línea del OND, llenado por la entidad.
Página web del SNHN.
Documento: Servicio Nacional de Hidrografía Naval, 2011. Memoria Hidrométrica 2001-
2010. La Paz, Bolivia.

179
Información de Contacto
Nombre completo: Ing. Luis Miguel Carrasco Nattes
Institución/Organización: Jefe División Hidrología e Hidráulica
Cargo que Ocupa: 23 años
Tiempo en el Cargo: 2229307
F icha 2 SNHN

Teléfono: 70141880
Celular: carrascoluismiguel@gmail.com
Correo electrónico: hidronav@alamo.entelnet.bo

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 180


OBSERVATORIO SAN CALIXTO

F icha 3 OSC
Mandato

Ficha 4 SERGEOTECMIN
El Observatorio San Calixto (OSC), dependiente de la Compañía de Jesús en Bolivia
es una institución privada sin fines de lucro, de carácter científico. Fue constituida
por recomendación de la Segunda Asamblea General de la Asociación de Sismología,
realizada en Manchester en julio de 1911, iniciando sus actividades el 1ro de mayo de 1913.
Goza de personería jurídica de la sociedad de la “Compañía de Jesús” según Resolución
suprema No 32100 del 15 de febrero de 1949.

La Misión del OSC es el monitoreo e investigación de datos geofísicos de Bolivia,

F icha 5 IBTEN
principalmente en la especialidad de sismología y su aporte a estudios científicos para
el desarrollo del país, en particular para mitigar los riesgos naturales.

Especialización
El OSC es la única institución en Bolivia dedicada a la sismología (monitoreo y vigilancia
de la sismicidad en el país, sobre la base de datos registrados y transmitidos desde sus
estaciones). Actualmente a través del fortalecimiento de la institución se está ampliando
las investigaciones al área de las amenazas sismo-volcánicas.
F icha 6 ABC

181
Experiencia

El OSC, inicialmente tuvo como principal actividad la Meteorología (1892), hasta que en
mayo 1913 con la instalación de la estación sísmica LPAZ se inicia la sismología, después de
casi 100 años de labor, continúa con los estudios de sismología e infrasonido. El prestigio
alcanzado a nivel internacional, fue reconocido por los célebres sismólogos Gutenberg y
Richter en su libro Seismicity of theEarth (1949), que en la página 6 indican: “la estación
sísmica de La Paz (LPZ) es una de las más importantes en el mundo”.

Productos clave y servicios

El OSC provee los siguientes servicios:


• Monitoreo y vigilancia de la actividad sísmica.
• Investigación de la sismología en Bolivia.

El OSC posee los siguientes Productos:


• Reportes de movimientos sísmicos en Bolivia.
F icha 3 OSC

• Primer Mapa Sismo tectónico de Bolivia.


• Manual de Orientación en Casos de Sismo o Terremoto.
• Riesgo Sísmico en la Ciudad de La Paz Asociado a un Probable Escenario de Desastre.
• Mapa de Amenaza Sísmica-Volcánica 2012.

Disponibilidad de recursos

Cuenta con siete estaciones sísmicas distribuidas en los departamentos de La Paz,


Santa Cruz y Potosí, y una estación de infrasonido en el departamento de La Paz
(localidad de Peñas).
A través del proyecto “Fortalecimiento para la capacidad de Evaluación de la Amenaza
Sísmica y Sismo-Volcánica en Bolivia”, se han instalado 18 estaciones sísmicas en los
departamentos de La Paz, Tarija, Cochabamba, Potosí, Oruro, Chuquisaca y Santa
Cruz. A su vez, se fortaleció las capacidades de los profesionales de la institución.

Necesidades y requerimientos de información sobre Riesgo

El OSC, a través de la investigación sismológica en Bolivia, contribuye a un mayor


conocimiento de las zonas de peligro sísmico y sísmico-volcánico del país, con aportes
y trabajos científicos para el desarrollo de Bolivia, en particular a mitigar los riesgos
naturales.
Como parte del apoyo a la reducción del riesgo, el OSC trabaja de manera conjunta con
especialistas de diversas áreas para obtener una propuesta de Código de Construcción
Sismo resistente.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 182


Información disponible y política para compartirla

El OSC difunde la siguiente información:


• Reportes especiales preliminares sobre movimientos sísmicos en Bolivia, distribuido
vía correo electrónico a instituciones que trabajan dentro del marco de la Gestión del
Riesgo.
• Reportes sobre movimientos sísmicos en Bolivia publicados en su página web:
http://www.observatoriosancalixto.org.
• Material de consulta y reportes a través de su cuenta en “Observatorio San Calixto en
la red Social de Facebook”.

Alianzas

Apoyo y cooperación internacional de los gobiernos de Francia (DASE) y Estados Unidos


de Norteamérica (AFTAC).
El OSC también es parte de la Organización del Tratado de Prohibición Completa

F icha 3 OSC
de los Ensayos Nucleares (OTPCE o en inglés CTBTO, ‘’Comprehensive Test-Ban-
TreatyOrganization’’) es una organización internacional que establece el Tratado de
Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE o CTBT en inglés), una convención
que prohíbe todas las explosiones nucleares por quien quiera que sea y en cualquier
lugar, ya sea sobre la superficie terrestre, en la atmósfera, bajo el agua o bajo tierra.

Relación con el Gobierno

Institución Privada sin fines de lucro, dependiente de la Compañía de Jesús.

Observaciones

Fuente de Información:
Datos recopilados del cuestionario en línea del OND, llenado por la entidad.
Página web del OSC.
Documento: Proyecto “Fortalecimiento para la capacidad de Evaluación de la Amenaza
Sísmica y Sismo-Volcánica en Bolivia 2012.”

Información de Contacto
Nombre completo: Juan Pablo Illanes Buezo
Institución/Organización: Observatorio San Calixto
Cargo que Ocupa: Administrador de Sistemas
Tiempo en el Cargo: 2 Años
Dirección: Indaburo 944 (Zona Norte)
Teléfono: 591-2-2406222 - 2406706
Celular: 591 71557737
Correo electrónico: osc@observatoriosancalixto.org

183
SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y TÉCNICO DE MINAS
Ficha 4 SERGEOTECMIN

Mandato

El Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (SERGEOTECMIN), fue creado


mediante Resolución Ministerial Nº 024/2004 de fecha 1ro de Abril de 2004, como una
institución pública y desconcentrada, sin fines de lucro, con personería reconocida por
el Estado Plurinacional de Bolivia.
F icha 5 IBTEN

El SERGEOTECMIN tiene como misión, elaborar la carta geológica nacional; realizar


investigación científica y tecnológica en los campos de la geología, minería e hidrogeología
así como en lo relativo al impacto ambiental de las actividades minero-metalúrgicas. Así
como asistencia técnica a la minería chica y cooperativizada.

Especialización
Desarrollo de investigación geo-científica y tecnológica en los campos de la geología
general, geología económica y geología aplicada con el fin de contribuir a un adecuado
F icha 6 ABC

aprovechamiento y preservación de los recursos naturales no renovables de Bolivia.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 184


Experiencia
El actual SERGEOTECMIN, inicia sus actividades hace 50 años como Departamento
Nacional de Geología (DENAGEO), la misma que va cambiando de razón social a Servicio
Geológico de Bolivia (GEOBOL) y posteriormente a Servicio Nacional de Geología y
Minería (SERGEOMIN), en ese transcurso se produjeron cambios trascendentales en su
estructura orgánica, pero manteniendo los objetivos con los cuales fue creado, prestando
servicios multidisciplinarios a diferentes entidades nacionales.

Productos clave y servicios

El SERGEOTECMIN provee los siguientes servicios:


• Fomentar la producción minera mediante la administración del catastro minero
(registro y peritajes catastrales).
• Apoyo técnico al Desarrollo de la Minería Chica y Cooperativizada
• Actualización y complementación de la Carta Geológica Nacional y de los Mapas
Temáticos.
• Realiza la prospección minera básica en áreas estratégicas y sin concesión minera.
• Exploración y evaluación de recursos mineralógicos
• Prevención y mitigación de Riesgos Geológicos y Proceso Comunicacional
• Evaluación de Pasivos Ambientales.
• Estudios Geofísicos, Geotécnicos e Hidrogeológicos.
• Análisis y pruebas de laboratorio.

Ficha 4 SERGEOTECMIN
• Pruebas de concentración Minera-Metalúrgica.
• Perforación y construcción de pozos de agua
• Estudios Geofísicos (IP, Magnetometría y SEV).

El SERGEOTECMIN posee los siguientes Productos:


• Carta Geológica Nacional a diferentes escalas.
• Sistema de Información Geológica de Bolivia (SIGEBO)
• Inventariación de Minas Abandonadas y elaboración Atlas de Pasivos Ambientales
• Mapa de Depósitos Minerales y Rocas Industriales.
• Catastro Minero.
• Mapa Hidrogeológico.
• Imágenes de Satélite y Fotografías aéreas.

Disponibilidad de recursos

Su patrimonio es propio y con autonomía de gestión administrativa y técnica, que


debe velar por el cumplimiento de las políticas, normas, misión, visión y objetivos
institucionales, así como de las metas y resultados previstos en su Programa Anual de
Operaciones.
Posee una Biblioteca virtual abierta al público.
Posee un Centro de Documentación de Información técnica.
Obtiene ingresos por la venta de cartografía minera y geológica al público en general.

185
Necesidades y requerimientos de información sobre Riesgo

Posee proyectos para identificar, mapeo y caracterización de amenazas y riesgos


geológicos a nivel nacional, regional y local. Actualmente se elabora el mapa de
amenazas geológicas de Bolivia.
Esta desarrollando investigaciones geocientificas orientadas a la prevención y mitigación
de riesgos geológicos
Coadyuva en la prevención de desastres naturales mediante la determinación de
procesos geodinámicas.

Información disponible y política para compartirla

El SERGEOTECMIN difunde la siguiente información:


Medio impreso (Boletines, artículos, comunicados, etc.).
Medios de comunicación televisiva
También publica información a través del Programa Biblioteca Virtual y la página
web: http://www.geoinformacion.gob.bo/

Alianzas

Gobierno Nacional, departamental y municipal.


Instituciones del estado, relacionadas al sector minero.
Instituciones del exterior (Servicio Geológicos).
Ficha 4 SERGEOTECMIN

Relación con el Gobierno

Institución pública desconcentrada, sin fines de lucro, con personería reconocida por el
Estado Plurinacional de Bolivia, en el área técnico científica.

Observaciones

Fuente de Información:
Datos recopilados del cuestionario en línea del OND, llenado por la entidad.
Página web del SERGEOTECMIN.

Información de Contacto
Nombre completo: Richard Zenteno Pocoata
Institución/Organización: SERGEOTECMIN
Cargo que Ocupa: Director Técnico de Geología
Tiempo en el Cargo: 3 años
Dirección: C/Federico Suazo Esq. Reyes Ortiz Nº. 1963 La Paz.
Teléfono: 2312745
Celular: 78753315
Correo electrónico: zenteno_richi@hotmail.com

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 186


INSTITUTO BOLIVIANO DE ENERGIA NUCLEAR

Mandato

El IBTEN fue creado el 3 de junio de 1983 por D.S. 19583 como desmembramiento de la
“Comisión Boliviana de Energía Nuclear”, creada por D.S. Nº 5389 el 14 de enero de 1960.
Tiene como misión promover, desarrollar, coordinar, asesorar y participar en la
investigación científica y tecnológica con instancias nacionales y/o internacionales
afines en el uso y desarrollo de la tecnología nuclear, en la solución de problemas en los
diferentes campos de aplicación y además como contra parte nacional del país.

F icha 5 IBTEN
Especialización
Desarrollo de investigación científica y tecnología nuclear con el fin de contribuir
efectivamente al proceso de desarrollo sostenible de estructuras económico–productivas
y socio–comunitarias del país.

Utilización de técnicas nucleares y convencionales en la evaluación de la calidad


ambiental, precautelando el vivir bien de la población.
F icha 6 ABC

Protección y seguridad radiológica y nuclear, seguridad de la comunidad en relación con


la exposición a las radiaciones ionizantes mediante el control del uso seguro de material
radiactivo y generadores de radiación ionizante.

187
Experiencia

A casi 30 años de su creación el IBTEN, desarrolla un papel muy importante en la


investigación científica y desarrollo de la tecnología nuclear, aplicadas a distintas áreas
como la ambiental, salud, seguridad e inocuidad alimentaria, educación, como también
el promover la seguridad de la comunidad en relación con la exposición a las radiaciones
ionizantes.

Productos clave y servicios

El IBTEN provee los siguientes servicios:

AMBIENTAL:
• Análisis fisicoquímico, muestreo, protocolos de muestreo de aguas naturales y
residuales, suelos, vegetales, plaguicidas.
• Interpretación de resultados analíticos, asesoramiento para tratamiento de aguas
naturales y residuales.
• Aforo de líquidos, caudales y velocidades en ríos y pozos con trazadores colorantes e
isótopos.
• Cooperación en estudios y proyectos elaborados por entidades públicas, autónomas y/o
particulares que trabajan en las especialidades de calidad de aguas y caracterización
de ríos.
• Cursos de actualización en análisis químicos.
• Aplicación de radio trazadores para la optimización de procesos
• Otras aplicaciones en hidrodinámica
• Apoyo a la gestión integral de recursos hídricos subterráneos
• Estimación de la edad de las aguas
• Evaluación de la calidad ambiental

SEGURIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA:


• Mutaciones radio inducidas
• Variabilidad genética en busca de variedades más resistentes a diferentes tipos de stress.
• Detención del proceso de germinación.
• Reducción del contenido patogénico.
F icha 5 IBTEN

El IBTEN brinda cursos de Protección Radiológica en las siguientes áreas:

SALUD:
• Radioterapia.
• Diagnóstico y Tratamiento.
• Medicina Nuclear.

INDUSTRIA:
• Medición Industrial
• Gammagrafía y radiografía industrial
• Prospección Petrolera
• Fluorescencia de Rayos X

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 188


El IBTEN posee los siguientes Productos:
• Publicaciones de Proyectos.
• Libros sobre el uso de radiaciones ionizantes nuclear.
• Centro de documentación Instituto Boliviano de Tecnología Nuclear, biblioteca
especializada.

Disponibilidad de recursos

El IBTEN es un Instituto Técnico descentralizado con ingresos del TGN y venta de servicios,
con recursos humanos capacitados que posee una infraestructura especializada tales
como:
El Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares CIAN, es una instalación
dependiente del IBTEN que tiene una Unidad de Análisis y Calidad Ambiental (UACA) y
la Unidad de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares (UIAN), ubicado en la Localidad
de Viacha de la Provincia Ingavi (prolongación Av. Simón Bolívar) aproximadamente a 3
km de la plaza principal.
El Centro de Protección y Seguridad Radiológica CPSR es responsable de los programas
destinados al control de las radiaciones ionizantes y el mejoramiento de la calidad de las
diversas instancias de aplicación de las fuentes de radiación ionizante (Oficina central).
El Centro de Documentación Nuclear es una biblioteca especializada en temas nucleares
(Oficina central).

Necesidades y requerimientos de información sobre Riesgo

En virtud a la posible presencia de amenazas de tipo tecnológico, el Centro de Protección


y Seguridad Radiológica CPSR, cumple las siguientes funciones:
• Asesorar a los diferentes organismos públicos o privados en todos los aspectos
concernientes a la protección y seguridad del personal y del público en operaciones
que impliquen exposición a radiaciones ionizantes.
• Fiscalizar las labores de producción, adquisición, uso, almacenamiento, instalación,
manipulación, transporte, comercialización y descarte de las fuentes de radiaciones
ionizantes en el país.

F icha 5 IBTEN
• Dictar normas para la correcta ejecución de todas estas actividades, extendiendo
licencias a instituciones a instituciones públicas, o privadas para el uso seguro de
radiaciones ionizantes en todos los campos de aplicación.
• Divulgar mediante cursos de capacitación los conocimientos relativos a la protección
y seguridad en el empleo de las radiaciones ionizantes.

Información disponible y política para compartirla

Publicaciones a través de su página web: http://www.ibten.gob.bo/

Alianzas

189
Entidades públicas, sociedad y organizaciones no gubernamentales.
Entidades internacionales como: Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y
National Nuclear Security Administration.

Relación con el Gobierno

El IBTEN es un Instituto Técnico descentralizado, con personería jurídica, el mismo tiene


como ente rector al Viceministerio de Ciencia y Tecnología dependiente del Ministerio de
Educación.

Observaciones

Fuente de Información:
IBTEN.

Información de Contacto
Nombre completo: Edgar Saire Aruquipa

Institución/Organización: IBTEN

Jefe de Unidad de Radioprotección


Cargo que Ocupa: en Instalaciones

Tiempo en el Cargo: 1 ½ años


Oficina Central: Av. Final 6 de
Dirección: Agosto Nº 2905

Teléfono: 2433481, 2430309 Fax. 2433063

Celular: 77773064
Correo electrónico: esaire@ibten.gob.bo
F icha 5 IBTEN

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 190


ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS

Mandato
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) tiene como misión institucional la
integración nacional, mediante la planificación y gestión de la Red Vial Fundamental (RVF),
con responsabilidad socio ambiental, articulando territorialmente al país e integrándolo
internacionalmente y asegurando la transitabilidad permanente.

Especialización
La ABC es una institución técnicamente calificada, especializada en la planificación,
administración, estudios y diseños, construcción mantenimiento, mejoramiento,
conservación y la operación de la RVF y sus accesos.

Experiencia
Mediante Ley Nº 3505 del 27 de octubre de 2006, reglamentada por el Decreto Supremo
Nº 28946, de 30 de noviembre del mismo año se crea la Administradora Boliviana de
Carreteras (ABC).

Como institución posee la certificación ISO 9001:2000.


F icha 6 ABC

191
La Coordinación Técnica de Construcción es la encargada de la licitación de proyectos
para la construcción de carreteras así como la revisión y seguimiento de los mismos que
fueron aprobados por la ABC.

La Coordinación Técnica de Conservación Vial, está encargada de la administración y


el control de las Microempresas que realizan actividades de conservación vial y cuyo
objetivo es el de evitar el deterioro prematuro de las carreteras. Entre sus actividades
principales están: limpieza de cunetas, limpieza de alcantarillas, limpieza de bajantes,
limpieza de zanjas, desbroce, reparación y construcción de muros y otros.

La Coordinación Técnica Socio Ambiental (DGT/SA) tiene como misión crear y desarrollar
los mecanismos para el cumplimiento de las políticas nacionales y la legislación ambiental
vigente del país en los proyectos de la RVF, con el fin de prevenir, evaluar y mitigar los
impactos sobre el medio ambiente por efecto de la actividad vial desarrollada por la ABC.

Productos clave y servicios



Licita proyectos para la construcción de carreteras.
Realiza la gestión ambiental en la ejecución de proyectos de construcción y conservación
a través de la prevención, mitigación y reposición ambiental en el marco de la
responsabilidad social y ambiental.
Realiza el mantenimiento rutinario y periódico de la RVF y sus accesos.
Realiza obras preventivas de construcción y obras de emergencia.
Provee de información con respecto a las carreteras en su página web.

Disponibilidad de recursos

Los recursos con los que cuenta la ABC, según el presupuesto para el año 2012 son de Bs.
4.682.283.358. (Fuente. SIGMA). Donde el 71% se asigno a la construcción y desarrollo de
la RVF, el 18% en gastos de inversión y conservación del patrimonio de la RVF, el 10% para
el gasto corriente y el 1% para la prevención, mitigación y reposición ambiental.

Necesidades y requerimientos de información sobre Riesgo

La implementación de un sistema de Prevención de Desastres en Carreteras, permitió


incorporar en la administración del mantenimiento, el manejo de fichas de registro de
puntos críticos y su respectivo monitoreo.
La ABC detalla diariamente las condiciones de transitabilidad, donde en épocas de lluvia
las causas por las cuales se interrumpen las vías carreteras se deben a inundaciones,
crecidas de ríos, derrumbes, caída de rocas y deslizamientos. La ABC posee registros de
monitoreo de las condiciones de transitabilidad a partir de la gestión 2009.

Información disponible y política para compartirla


F icha 6 ABC

La ABC pone a disposición de los usuarios información con respecto a las actividades que
realiza en su página web: http://www.abc.gob.bo.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia 192


Diariamente se actualiza el Reporte de Transitabilidad de las principales carreteras a nivel
departamental, la cual está a disposición del público en su página web.

Alianzas

Contacto con entidades públicas a nivel Nacional, Departamental y Municipal.

Relación con el Gobierno

La ABC es una entidad desconcentrada, con delegación de autoridad, responsabilidades


administrativas y poder en los procesos, bajo la tuición del Ministerio de Obras Públicas
Servicios y Vivienda (MOPSV).

Observaciones

Fuente de Información:
Documento Memoria ABC 2008 – 2009.
Página web: http://www.abc.gob.bo/

Información de Contacto
Nombre completo: Ing. Rodrigo Zelada
Institución/Organización: Administradora Boliviana de Carreteras
Cargo que Ocupa: Especialista en Prevención de Desastres
Tiempo en el Cargo: 4 años
Dirección: Av. Mcal. Santa Cruz, Edif. Centro de Comunicaciones Piso 8.
Teléfono: 591-2-2357220 | 591-2-2357212 -2334767, Fax 591-2-2391764
Celular: 68216911
Correo electrónico: azelada@abc.gob.bo

F icha 6 ABC

193
Riada, La Paz - 2009

Glosario
Acuífero: Un acuífero es un depósito subterráneo de agua. El agua de lluvia es absorbida por el
suelo y llena los espacios entre piedras, arena, y grava. Continúa a hundirse más profundamente
con la gravedad hasta que es parado por una capa del suelo que no permitirá el pasaje del agua.
Ellos llaman esta capa una capa impermeable.

Avenida: Aumento inusual del caudal en un cauce.

Bofedal: Turbera de altura, lugar pantanoso donde crecen abundantes hierbas cuyos residuos
se acumulan en el sitio.

Capacidad: La combinación de todas las fortalezas, los atributos y los recursos disponibles
dentro de una comunidad, sociedad u organización que pueden utilizarse para la consecución
de los objetivos acordados.

Carcava: Tipo de erosión concentrada en surcos que se forma por el escurrimiento de las aguas
sobre la superficie de las laderas.

Cauce: El cauce o álveo de una corriente continua o discontinua es el terreno cubierto por las
aguas en la máxima crecida ordinaria.

Caudal: Volumen de agua por unidad de tiempo que circula por una corriente.

Cizalla: Deformación producida por esfuerzos paralelos y de sentido contrario. Zonas de lími-
tes paralelos con alta deformación de este tipo.

Código de construcción: Una serie de ordenamientos o reglamentos relacionados con es-

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


194
194
Glosario

tándares que buscan controlar aspectos de diseño, construcción, materiales, modificaciones


y ocupación de cualquier estructura, los cuales son necesarios para velar por la seguridad y el
bienestar de los seres humanos, incluida la resistencia a los derrumbes y a los daños.

Concientización/sensibilización pública: El grado de conocimiento común sobre el riesgo


de desastres los factores que conducen a éstos y las acciones que pueden tomarse individual y
colectivamente para reducir la exposición y la vulnerabilidad frente a las amenazas.

Cretácico: El último período de la era Mesozoica (entre 144 y 65 Ma), y su correspondiente


sistema estratigráfico.

Cuaternario: La última era del tiempo geológico, desde los 2 Ma a la actualidad, principalmente
representada en el Reino Unido por depósitos superficiales tales como los de transporte glaciar.

Cuenca: Área físico-geográfica delimitada por sistemas topográficos y geológicos que permiten
definir territorialmente un área de drenaje común, en donde interdependen e interactúan en un
proceso permanente y dinámico, los subsistemas: físico, biótico y socioeconómico.

Degradación ambiental: La disminución de la capacidad del ambiente para responder a las


necesidades y objetivos sociales y ecológicos.

Desarrollo de capacidades: El proceso mediante el cual la población, las organizaciones y la


sociedad estimulan y desarrollan sistemáticamente sus capacidades en el transcurso del tiempo,
a fin de lograr sus objetivos sociales y económicos, a través de mejores conocimientos, habilida-
des, sistemas e instituciones, entre otras cosas.

Devónico: Período de la era Paleozoica, precedido por el Silúrico y seguido por el Carbonífero,
correspondiente al período entre los 395 y los 360 Ma; el nombre procede del condado de De-
von, donde se estudiaron por primera vez las rocas de esta edad.

Epicentro: Define el punto sobre la superficie de la tierra, directamente por encima del foco
de un terremoto.

Erosión: Conjunto de fenómenos externos que, en la superficie del suelo o a escasa profundi-
dad, quitan en todo o en parte los materiales existentes modificando el relieve.

Escorrentía: Corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce natural o artificial.
Circulación libre del agua de lluvia sobre la superficie de un terreno.

Exposición física: Se entiende por exposición física el conjunto de personas u objetos expues-
tos a la amenaza.

Falla: Rotura de una masa o material, que involucra un desplazamiento relativo de las partes en

195
que se separa, a lo largo de una superficie llamada superficie de falla.

Fenología: Estudio de de las etapas de desarrollo de las plantas, como la foliación, la floración, etc.

Geomorfología: La ciencia que estudia y describe las formas del relieve y su relación con la geología.

Gestión del riesgo de desastres: El proceso sistemático de utilizar directrices administra-


tivas, organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar políticas y fortalecer las
capacidades de afrontamiento, con el fin de de reducir el impacto adverso de las amenazas na-
turales y la posibilidad de que ocurra un desastre.

Hidrometeorológico: Proceso o fenómeno de origen atmosférico, hidrológico u oceanográ-


fico que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la
propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o
daños ambientales.

Llanura Aluvial: Una Llanura aluvial es producto de la acumulación fluvial y morfológica-


mente es una superficie relativamente plana, ubicada en ambos márgenes del curso de un rio
principal, la cual es inundada en periodos de crecida o venidas del rio.

Lluvia: Precipitación de gotas de agua de un diámetro superior a 0,5 mm.

Intensidad de lluvia: Lluvia recogida en un determinado intervalo de tiempo o, que de man-


tenerse con el mismo ritmo de precipitación que en un momento dado, se recogería en ese
intervalo de tiempo.

Meandro: Cada una de las curvas o revueltas que presentan algunas corrientes fluviales en su
recorrido.

Meteorización: Proceso de desintegración física y química de los materiales sólidos en o cerca


de la superficie de la Tierra, bajo la acción de los agentes atmosféricos.

Mesozoico: Era siguiente al Paleozoico, va desde hace 230 a 70 Ma. Incluye los sistemas Triá-
sico, Jurásico y Cretácico.

Mitigación: La disminución o la limitación de los impactos adversos de las amenazas y los


desastres afines.

Planificación de contingencias: Un proceso de gestión que analiza posibles eventos espe-


cíficos o situaciones emergentes que podrían imponer una amenaza a la sociedad o al medio
ambiente, y establece arreglos previos para permitir respuestas oportunas, eficaces y apropiadas
ante tales eventos y situaciones.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


196
196
Glosario

Piedemonte: Terreno de pendiente suave situado al pie de una cadena montañosa formado por
materiales originados por erosión.

Pleistoceno: Época más temprana del Período Cuaternario durante el cual ocurrieron las gla-
ciaciones. El período se extiende desde hace 2 millones de años hasta hace 10 mil años.

Porosidad: Relación entre el volumen de huecos en un material y su volumen total.

Preparación: El conocimiento y las capacidades que desarrollan los gobiernos, los profesiona-
les, las organizaciones de respuesta y recuperación, las comunidades y las personas para prever,
responder, y recuperarse de forma efectiva de los impactos de los eventos o las condiciones
probables, inminentes o actuales que se relacionan con una amenaza.

Prevención: Expresa el concepto y la intención de evitar por completo los posibles impactos
adversos mediante diversas acciones que se toman con anticipación.

Pronóstico: Una declaración certera o un cálculo estadístico de la posible ocurrencia de un


evento o condiciones futuras en una zona específica.

Presión Atmosférica: Fuerza por unidad de superficie ejercida por la atmósfera en virtud de
su peso, sobre una superficie dada.

Recuperación: La restauración y el mejoramiento, cuando sea necesario, de los planteles,


instalaciones, medios de sustento y condiciones de vida de las comunidades afectadas por los
desastres, lo que incluye esfuerzos para reducir los factores del riesgo de desastres.

Reducción del riesgo de desastres: Marco conceptual de elementos que tienen la función
de minimizar vulnerabilidades y riesgos en una sociedad, para evitar (prevención) o limitar
(mitigación y preparación) el impacto adverso de amenazas, dentro del amplio contexto del
desarrollo sostenible..

Respuesta: El suministro de servicios de emergencia y de asistencia pública durante o inme-


diatamente después de la ocurrencia de un desastre, con el propósito de salvar vidas, reducir los
impactos a la salud, velar por la seguridad pública y satisfacer las necesidades básicas de subsis-
tencia de la población afectada.

Resiliencia: La capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para


resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que
incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

Sistema de alerta temprana: El conjunto de capacidades necesarias para generar y difundir


información de alerta que sea oportuna y significativa, con el fin de permitir que las personas,
las comunidades y las organizaciones amenazadas por una amenaza se preparen y actúen de

197
forma apropiada y con suficiente tiempo de anticipación para reducir la posibilidad de que se
produzcan pérdidas o daños.

Terciario: Era que sigue al Mesozoico, que cubre el período desde los 65 a los 2 Ma, y su co-
rrespondiente serie estratigráfica.

Transpiración: Pérdida de líquido a través de un sólido poroso, generalmente bajo condicio-


nes de flujo molecular. En las plantas se efectúa a través de las hojas, cuando éstas absorben la
radiación solar que necesitan para la fotosíntesis. Las hojas se calientan y pierden el agua que
contienen en sus espacios intercelulares a través de unas pequeñas válvulas llamadas estomas.

Xerofítico: Planta adaptada a condiciones de aridez, donde el agua es factor limitante.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


198
198
Anexos

Sifonamiento, La Paz - 2009

Anexos I
Lista de Municipios Recurrentes

1.1. Municipios con Muy Alta recurrencia a Inundaciones.

Departamento Municipio Departamento Municipio


Reyes Apolo
Riberalta El Alto
Beni Rurrenabaque Guanay
San Ignacio La Paz Ixiamas
Trinidad La Paz
Capinota Mecapaca
San
Chimoré
Buenaventura
Cliza Oruro El Choro
Cochabamba Bolpebra
Pando
Cochabamba Colcapirhua Cobija
Puerto
Okinawa Uno
Villarroel Santa Cruz
Sipe Sipe San Julián
Villa Tunari Bermejo
Tarija
Vinto Tarija
Fuente: Elaboración propia en base a datos del OND - VIDECI, 2013.

199
1.2. Municipios con Muy Alta recurrencia a Sequías.

Departamento Municipio Departamento Municipio


Entre Ríos
Pasorapa Tarija
Cochabamba (La Moreta)
Mizque Charagua
Yacuiba Santa Cruz Cuevo
Tarija
Villamontes Boyuibe

Fuente: Elaboración propia en base a datos del OND - VIDECI, 2013.

1.3. Municipios con Muy Alta recurrencia a Granizadas.

Departamento Municipio Departamento Municipio


Chuquisaca Sucre Tacobamba
Palca Potosí Cotagaita
La Paz
Achacachi Puna
Soracachi
Oruro Tarija
(Paria)
Uncía Tarija Padcaya
Potosí
Betanzos Uriondo

Fuente: Elaboración propia en base a datos del OND - VIDECI, 2013.

1.4. Municipios con recurrencia a Heladas.

Departamento Municipio Recurrencia Departamento Municipio Recurrencia


Tarija Tarija Muy Alta Potosí Vitichi Alta
La Paz Achacachi Alta Tarija Uriondo Alta
Villa San
La Paz Calacoto Alta Tarija Alta
Lorenzo
Tomayapo El
Cochabamba Tacopaya Alta Tarija Alta
Puente

Fuente: Elaboración propia en base a datos del OND - VIDECI, 2013.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


200
200
Anexos

1.5. Municipios con recurrencia a Deslizamientos.

Departamento Municipio Recurrencia Departamento Municipio Recurrencia


La Paz La Paz Muy Alta La Paz Tipuani Alta
La Paz Mecapaca Alta Cochabamba Colomi Alta
Fuente: Elaboración propia en base a datos del OND - VIDECI, 2013.

Anexos II
Umbrales de Daño por Cultivos según Fase Fenológica

Indicadores elaborados por el SENAMHI a través del Proyecto MP 1717/09 “Generación de In-
formación Hidrometeorológica para la Gestión de Riesgos” para el ámbito agrícola.

2.1. Fases del cultivo de Papa

Requerimientos Formación
Botón Fin de
Térmicos e Hídricos Emergencia brotes Floración Maduración
Floral Floración
del Cultivo laterales 2.2.
Temperaturas Temperaturas Temperaturas
Temperatura
10 a 15 ºC nocturnas 7 nocturnas 8 nocturnas 10 10 a 15 ºC 10 a 15 ºC
óptima
a12 ºC a12 ºC a 18 ºC
Temperatura
5 a 19 ºC 5 a 19 ºC 8 a 20 ºC 10 a 20 ºC 7 a 19 ºC 5 a 19 ºC
crítica
Agua Agua Agua Agua Agua Agua
disponible 30 a disponible 30 disponible 30 disponible 30 a disponible 30 a disponible 30 a
Humedad óptima 50% a 50% a 50% 50% 50% 50%
No soporta No soporta No soporta No soporta No soporta
déficit déficit déficit déficit déficit
Periodo Vegetativo
15 a 25 días 35 a 45 días 50 a 60 días 15 a 20 días
días
28 de
Cultivo en 1 al 25
Octubre a 09 10 diciembre al 7 de Febrero 8 a 27 días
desarrollo Octubre
Diciembre

201
Fases del cultivo de Arroz

Requerimientos
Elongación de
Térmicos e Hídricos del Emergencia Plántula Macollaje
Tallo
Cultivo
Temperatura óptima 25 a 30 ºC 22 a 30 ºC 22 a 30 ºC 22 a 30 ºC
Temperatura crítica > 12 ºC 10 a 35 ºC
10 a 35 ºC 10 a 35 ºC
Suelos con
Suelos con Suelos con Suelos con
humedad
humedad del humedad del humedad del
del 70 al
70 al 80% de 70 al 80% 70 al 80% de
Humedad óptima 80% de
saturación de saturación saturación
saturación
Agua Agua Agua
Agua profunda
profunda media superficial
Periodo Vegetativo
3 10 15 70
días
Cultivo en 4 al 13 de 14 al 28 de 29 de enero al
1 al 3 de enero
desarrollo enero enero 8 de abril

Requerimientos Inicio
Desarrollo Maduración Maduración Maduración
Térmicos e Hídricos de la Floración
de Panoja Lechosa Pastosa Cornea
del Cultivo Panoja
22 a 30
Temperatura óptima 22 a 30 ºC 25 a 29 ºC 22 a 30 ºC 22 a 30 ºC 22 a 30 ºC
ºC
10 a 35
Temperatura crítica 10 a 35 ºC 12 a 35 ºC 10 a 35 ºC 10 a 35 ºC 10 a 35 ºC
ºC
Suelos
Suelos con
con Suelos con
humedad
humedad humedad del
del 70 al
del 70 al 70 al 80%
Humedad óptima 80% de Sin agua Sin agua Sin agua
80% de de saturación
saturación
saturación
Agua Agua Agua
profunda profunda profunda
Periodo Vegetativo
17 15 10 10 8
días
26 de abril
Cultivo en 11 al 20 de 21 al 30 de 31 mayo al 07
9 al 25 de abril al 10 de
desarrollo mayo mayo de junio
mayo

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


202
202
Anexos

2.3. Fases del cultivo de maíz duro amarillo

Requerimientos
Aparición
Térmicos e Hídricos Emergencia Panoja Floración Cosecha
de Hojas
del Cultivo
Temperatura óptima 21 - 25° C 21 - 25° C 21 - 25° C 21 - 25° C 21 - 25° C
Temperatura crítica <15° C 10 -35 ° C 10 -35 ° C 12 - 29 ° C 10 -35 ° C
Suelos con Suelos con Suelos con Suelos con Suelos con
humedad del humedad del humedad del humedad del humedad del
30 al 40% de 40 al 50% de 30 al 40% de 50 al 60% de 30 al 40% de
Humedad óptima saturación saturación saturación saturación saturación
tolerante al
tolerante al tolerante al sensible al sensible al
déficit de
déficit de agua déficit de agua déficit de agua déficit de agua
agua
Periodo Vegetativo
7 46 10 5 34
días
23 de Enero
Cultivo en 8 diciembre al 2 al 6 de 2 de abril al
1-7 Diciembre al 23 de
desarrollo 22 de Enero febrero 5 de mayo
Febrero

Requerimientos
Maduración Maduración Maduración
Térmicos e Hídricos Espiga Cosecha
Lechosa Pastosa Córnea
del Cultivo
Temperatura óptima 21 - 25° C 21 - 25° C 21 - 25° C 21 - 25° C 21 - 25° C
Temperatura crítica 10 -35 ° C 10 -35 ° C 10 -35 ° C 10 -35 ° C 10 -35 ° C
Suelos con Suelos con Suelos con Suelos con Suelos con
humedad del humedad del humedad del humedad del humedad del
30 al 40% de 40 al 50% de 50 al 60% de 50 al 70% de 30 al 40% de
Humedad óptima saturación saturación saturación saturación saturación
tolerante al
sensible al sensible al sensible al sensible al
déficit de
déficit de agua déficit de agua déficit de agua déficit de agua
agua
Periodo Vegetativo
5 12 18 20 34
días
24 de febrero
Cultivo en 7 al 11 de 12 al 23 de 13 de marzo al 2 de abril al
al 12 de
desarrollo febrero febrero 1 de abril 5 de mayo
marzo

203
2.4. Fases del cultivo de caña de azúcar

Requerimientos
Aparición
Térmicos e Aparición de
Emergencia de Primer Macollaje Floración
Hídricos del Inflorescencia
Banderin
Cultivo
Temperatura
32 -35 ºC 22 - 26 ºC 22 - 26 ºC 15 - 20 ºC 15 - 20 ºC
óptima
Temperatura
>25 ºC 15 -35 ºC 15 -35 ºC 15 -35 ºC 16 -30 ºC
crítica
Suelos con
Suelos con Suelos con
humedad
humedad del humedad del
del 60 al
Humedad 60 al 70% de 50 al 70%
75% de
óptima saturación de saturación
saturación
Suministrar Suministrar Suministrar No aplicar
No aplicar riego
agua agua agua riego
Periodo 150 -350 70-200
10-30 días 50 -70 días 25 días
Vegetativo días días
Cultivo en
variable variable variable variable variable
desarrollo

2.5. Fases del cultivo de vid

Requerimientos
Térmicos e Hinchazón Apertura de Aparición
Floración Fructificación Maduración
Hídricos del de las Yemas las Yemas de Amento
Cultivo
Temperatura
>10 ºC 18 - 22 20- 25 20- 24 22 - 26 20 - 24° C
óptima
Temperatura
<10 ºC 10 - 30ºC 10 - 30ºC 15 - 26ºC 10 - 30ºC 12 - 28ºC
crítica
Suelos con
Suelos con Suelos con Suelos con Suelos con Suelos con
humedad
humedad del humedad del humedad del humedad del humedad del
del 60 al
50 al 70% de 50 al 70% de 50 al 70% 50 al 60 de 50 al 60% de
65% de
saturación saturación de saturación saturación saturación
saturación
Humedad
No lluvioso
óptima
y no No lluvioso.
sensible al
Sensible al Sensible al Nublado. Sensible al Sensible al
déficit de
déficit de agua déficit de agua Sensible al déficit de agua déficit de
agua
déficit de Agua
agua
Periodo
15 días 15 días 36 días 25 días 100 días
Vegetativo
16 de
16 de
Cultivo en 1 al 15 de septiembre 22 de octubre al
31 de agosto noviembre 23
desarrollo septiembre al 21 de 15 de noviembre
de febrero
octubre

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


204
204
Anexos

2.6. Fases del cultivo de trigo

Requerimientos
Aparición De Formación De
Térmicos e Hídricos Emergencia Macollaje
Primer Nudo La Espiga
del Cultivo
Temperatura óptima 15 -20ºC 15 -20ºC 15 -20ºC 20 - 25° C
Temperatura crítica <6 ºC <15 ºC <16ºC <16ºC
Suelos con Suelos con Suelos con
Suelos con humedad
humedad del humedad del humedad del
del 40 al 50% de
50 al 60% de 40 al 50% de 50 al 60% de
Humedad óptima saturación
saturación saturación saturación
Sensible al déficit Sensible al déficit
de agua de agua
Periodo Vegetativo 7 46 10 5
Cultivo en 8 diciembre al 22 23 de Enero al
1-7 Diciembre 2 al 6 de febrero
desarrollo de Enero 23 de Febrero

Requerimientos
Maduración Maduración Maduración
Térmicos e Hídricos Floración
Lechosa Pastosa Córnea
del Cultivo
Temperatura óptima 22 - 25° C 20 - 25° C 20 - 25° C 20 - 25° C
Temperatura crítica 15-26 <20ºC <20ºC <20ºC
Suelos con Suelos con Suelos con
Suelos con humedad
humedad del humedad del humedad del
del 40 al 50% de
50 al 60% de 50 al 60% de 40 al 50% de
Humedad óptima saturación
saturación saturación saturación
Sensible al déficit Sensible al déficit
de agua de agua
Periodo Vegetativo 5 12 18 20
Cultivo en 12 al 23 de 24 de febrero al 13 de marzo al 1
7 al 11 de febrero
desarrollo febrero 12 de marzo de abril

205
Anexos III
Iconos o Simbología para representar a las Amenazas en Mapas
Las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, 2012), trabajo
en la creación de 500 iconos humanitarios con el fin de presentar la información de manera
rápida y sencilla. Este trabajo realizado es específico y de amplia gama los cuales se pue-
den obtener el siguiente link: http://reliefweb.int/map/world/world-humanitarian-and-country-
icons-2012. A continuación se presenta la lista de amenazas que ocurren en nuestro país con
sus respectivos iconos.

Inundación Colapso Estructural

Sequía Contaminación
(Figura modificada y adaptada)

Granizada Tormenta eléctrica


(Figura modificada y adaptada)

Helada Epidemia

Incendio Forestal Plaga

Deslizamiento Derrumbe Turbión

Riada Conflictos sociales

Vientos Fuertes Ola de frío

Nevada Ola de calor

Biológico
Incendio Urbano
(Figura modificada y adaptada)

Sismos Tornado

Flujo de Lodos Exposición No Controlada


(Figura modificada y adaptada) a Radiaciones Ionizantes

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


206
206
Anexos

Anexos IV
Propuesta de Taxonomía y Codificación de Eventos Adversos
La propuesta de Taxonomía y Codificación de eventos fue realizado por el componente “Dise-
ño y desarrollo de la base de datos” parte del Proyecto BOL/76923 “Fortalecimiento del Siste-
ma de Reducción de Riesgos y Atención de Emergencias y/o Desastres (SISRADE) en Prepara-
tivos y Respuesta”. Esta codificación fue elaborada con la finalidad de lograr la uniformidad
de la codificación de desastres y su aplicación en el Sistema de Información del Observatorio
Nacional de Desastres (SIOND). La cual se detalla a continuación:
Grupo Categoría Tipo
Código Abreviatura Descriptivo Código Abreviatura Descripción Código Abreviatura Descripción

010101 MTV Tormenta con viento


010102 MTL Tormenta con lluvia
010103 MTN Tormenta de nieve
0101 MT Tormenta
010104 MTG Tormenta con granizo
010105 MTA Tormenta de arena
010106 MTE Tormenta eléctrica
01 M Meteorológicos 010107 MTS Tormenta Seca
010201 MCT Ciclón tropical
0102 MC Ciclón
010202 MCC Ciclón extra tropical
010301 MEC Ola de calor
Temperaturas
0103 ME
Extremas
010302 MEF Ola de frio
010303 MEH Helada
Temporales de 010401 MVT Tornados
0104 MV
Viento 010402 MVF Vientos Fuertes
0201 CN El Niño 020101 CNE El Niño
0202 CÑ La Niña 020201 CÑL La Niña
Cambio brusco de las corrientes marinas
Cambio de las 020301 CCM
oceánicas
0203 CC Corrientes
Marinas Cambio brusco de las corrientes marinas en
020302 CCG
los golfos
Aumento lento de los niveles en cuerpos de
020401 CAA
Aumento del agua 1
Nivel de las Aumento rápido de los niveles en cuerpos
0204 CA 020402 CAR
Masas de de agua
Agua Aumento en extremo de los niveles en
02 C Climatológico 020403 CAE
cuerpos de agua
020501 CDG Derretimiento glaciar
0205 CD Derretimiento
020502 CDN Derretimiento de nevados
Variación del 020601 CVM Monzón con variación lenta
0206 CV
Monzón 020602 CVR Monzón con variación rápida
020701 CSM Sequía Meteorológica.
0207 CS Sequía 020702 CSH Sequía Hidrológico
020703 CSA Sequía Agrícola
020801 CII Incendios forestales en zonas boscosas
Incendios
0208 CI
Forestales
020802 CIF Incendios forestales en superficie
020803 CIS Incendios forestales en subsuelo
030101 HIA Anegamiento
030102 HII Inundaciones estacionales o prolongadas
03 H Hidrológico 0301 HI Inundación 030103 HIO Inundaciones ocasionales
030104 HIR Riada
030105 HIT Turbión

207
Grupo Categoría Tipo
Código Abreviatura Descriptivo Código Abreviatura Descripción Código Abreviatura Descripción

0302 HT Tsunami 030201 HTT Tsunami


0303 HM Marejada 030301 HMM Marejada
040101 GTT Sismo tectónico 2
Sismo y/o
0401 GT 040102 GTV Sismo volcánico
Terremoto
040103 GTS Sismo Artificial
040201 GEF Flujo de lava
Erupción
0402 GE
Volcánica
040202 GEG Gas y aerosol
040203 GEC Caída de ceniza
040301 GMA Avalanchas de nieve
040302 GMT Avalancha de tierra
040303 GML Licuefacción de tierra
04 G Geológicos 040304 GME Expansión de la tierra
040305 GMD Deslizamiento
040306 GMC Caídas
Movimiento en 040307 GMH Hundimientos
0403 GM
Masas 040308 GMF Flujos de Lodo
040309 GMV Vuelcos
040310 GMR Reptación
040311 GMS Solifluxión
040312 GMG Deformaciones gravitacionales
040313 GMM Mazamorra
040314 GMB Derrumbe
050101 PRM Meteorito/asteroide
05 P Planetario 0501 PR Riesgo espacial
050102 PRB Basura espacial
060101 BIV Virales
060102 BIB Infecciones bacterianas
0601 BI Epidemias 060103 BIP Infecciones parasitarias
060104 BIH Infecciones por hongos
06 B Biológico 060105 BIR Infecciones por Prión
060201 BAE Estampida
0602 BA Ataque Animal
060202 BAM Mordeduras
060301 BPA Plagas Agrícolas
0603 BP Plagas
060302 BPH Plagas de Afectación humana
070101 ADE Erosión
0701 AD Degradación 070102 ADD Desertificación
070103 ADF Deforestación
Negligencia
0702 AN
Ecológica
070201 ANN Negligencia ecológica
07 A Ambiental
070301 ACA Contaminación del aire
0703 AC Contaminación 070302 ACS Contaminación superficial del agua
070303 ACC Contaminación de aguas subterráneas
Eliminación de 070401 AEE Eliminación general de residuos
0704 AE
Residuos 070402 AER Eliminación de residuos tóxicos
080101 TAT Transporte
0801 TA Accidentes
080102 TAE Explosiones
080201 TFF Falla estructural en una presa
Fallas 080202 TFP Falla estructural en un puente
08 T Tecnológico 0802 TF
Estructurales 080203 TFE Falla estructural en un edificio
080204 TFO Otro tipo de fallo estructural
Radiación mediante algún equipo
0803 TM Radiación 080301 TMR
tecnológico
Disturbios 090101 NDC Conflictos
09 N Antropogénico 0901 ND
Sociales 090102 NDP Pánico

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


208
208
Anexos

Grupo Categoría Tipo


Código Abreviatura Descriptivo Código Abreviatura Descripción Código Abreviatura Descripción

090103 NDG Guerras


090104 NDA Ataque terrorista
090105 NDT Toma de rehenes
090106 NDS Secuestro
090107 NDH Hambre
090108 NDO Convulsión Social
Crisis 090201 NCR Recesión económica
0902 NC
Económica 090202 NCC Colapso de mercado
Accidentes o 090301 NAF Incendios en áreas boscosas o praderas
0903 NA
Negligencia 090302 NAI Incendios en áreas habitables

1 Adecuación realizada al texto acorde a las observaciones del S.N.H.N.


2 Cambios realizados acorde a las observaciones O.S.C.

209
Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia
210
210
Referencia Bibliográfica

Inundación, Cobija - Pando - 2012

Referencias Bibliográficas
Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación, COSUDE (2002). Instrumentos de apoyo
para el Análisis y Gestión de Riesgos Naturales, Guía para el especialista. Managua, Nicaragua:
EDISA. pp. 5-16.

Baudoin, M. et.al. (2012). Inundaciones e incendios. Elementos para un acercamiento integral


al problema en el Beni. La Paz, Bolivia: Fundación PIEB. pp. 18-46.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento; Banco Mundial y GFDRR (2012). Adapta-


ción Participativa para la Prevención y Mitigación de Desastres en las comunidades de Hua-
yhuasi y El Palomar. La Paz, Bolivia: BM. pp. 18-19.

Bimal, K. (2011). Environmental Hazards and Disasters: Contexts, Perspectives and Manage-
ment. Oxford, USA: Wiley-Blackwell. pp. 02-21.

Campero, S. (2012). Cómo vivir de la tierra en forma sostenible, Un manual de agricultura orgá-
nica biointensiva sustentable. La Paz, Bolivia: Apuntes. pp.5.

Cardona, O. y Barbat H. (2003). Teoría del Riesgo y Desastres. Curso de Educación Superior, Ges-
tión Integral de Riesgos y Desastres. Guía de Estudio. Barcelona, España: Apuntes. pp. 96-98.

Chuquisengo, O. et.al. (2010). La Gestión de Riesgos de desastres en los gobiernos Municipa-


les de Bolivia. La Paz, Bolivia: PAAC. pp. 10-47.

DanChurchAid (2012). Guía de preparación de la comunidad en caso de desastres. Departa-


mento de Manejo de Desastres. Islas Vírgenes Británicas. Disponible en: http://www.bviddm.
com/document-center/Community%20Disaster%20Preparedness%20Guid. pp. 60.

DESINVENTAR, Sistema de Inventario de Desastres. (2009). Guía Metodológica. Versión 8.1.9. La

211
Red, OSSO Disponible en: http://www.desinventar.org/. pp. 8-10.

Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas EIRD (2008).
El Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres. Naciones Unidas. (Nota Informa-
tiva No. 1). Ginebra, Suiza. pp. 6.

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2009). Siste-
ma Departamental de Alerta Temprana del Beni. La Paz, Bolivia: Inventa. pp. 5.

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2009). Siste-
ma de gestión del Riesgo Agropecuario de Potosí. La Paz, Bolivia: Inventa. pp. 46-66.

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (1996). Eco-
logía y enseñanza Rural. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/006/W1309S/w1309s00.
htm#TopOfPage. Roma, Italia: Estudio FAO Montes 131. Fecha de consulta 28 de diciembre
2012.

Federación Internacional de sociaedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Peligros


biológicos: epidemias. Disponible en: http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-manage-
ment/sobredesastres/definicion--de-peligro/tipologia-del-peligro/. Fecha de consulta 29 de
diciembre de 2012.

Focus Humanitarian Assistance (2008). A Guide to Improve Community Resilience in the


Mountainous Settings. USA: InterWorks LLC. pp. 13-15.

Gobierno Municipal de La Paz (2011). Memoria Deslizamiento Complejo Pampahasi – Callapa.


La Paz, Bolivia: Dirección Especial de Gestión de Riesgos (DEGIR). pp. 13-18.

Gonzales A. y otros (2003). Manual para la prevención de riesgos laborales en las oficinas.
Madrid, España: Fundación CONFEMETAL. pp. 180-181.

Ibisch P. y Merida G. (eds.) (2003). Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado de Conocimien-


to y Conservación. Santa Cruz, Bolivia: Ministerio de Desarrollo Sostenible, FAN. pp. 49-82.

International Atomic Energy Agency IAEA, National Nuclear Security Administration NNSA
(2011). Curso de Capacitación en: Protección física y gestión de la seguridad de fuentes radiac-
tivas. La Paz, Bolivia: Instituto Boliviano de CViencia y Tecnología Nuclear IBTEN.

Justiniano, H. (2005). Análisis de Sequías, aplicación de a la Cuenca del Lago Poopó.(Tesis de


Grado). Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

Kilbourne, E. (2000). Oleadas de calor y ambientes calurosos. Impacto de los desastres en la


Salud Pública. Bogotá, Colombia. pp. 248-249.

Laserna, R y Villarroel M. (2008). 38 años de CVonflictos Sociales en Bolivia. La Paz, Bolivia:


Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social CERES, COSUDE. pp. 9-10.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


212
Referencia Bibliográfica

Ley para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres, 2140 (2000).

Manta, M. (2006). Situación de los Incendios forestales en Bolivia: Análisis y recomendacio-


nes para la estrategia de manejo del fuego. FAO, Departamento Forestal. pp. 23-30.

Maskrey, A. (1993). Los Desastres No Son Naturales. Lima, Perú: Red de Estudios Sociales en
Prevención de Desastres en América Latina, LA RED. pp. 11.

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Unidad de Ordenamiento Territorial


(2002).Memoria del Mapa de Riesgos y Vulnerabilidad. La Paz, Bolivia: Proyecto BID ATR 29/
SF-BO. pp. 13-16.

Montes de Oca, I. (1997). Geografía y Recursos Naturales de Bolivia. La Paz, Bolivia: 3ra. Ed.
Editorial EDOBOL. pp. 149-157.

MMyA, Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (2012). Manual de Monitoreo de


Focos de Calor. La Paz Bolivia. 18-40 p.

Molina, R. (2010). Diagnóstico Funcional sobre Redes de Alerta Temprana ante Inundaciones
y Sequía en el País. La Paz, Bolivia: MMyA, GFDRR y Banco Mundial. pp. 10-13.

Observatorio San Calixto (2011). Mapa de Amenaza Sísmica de Bolivia. La Paz, Bolivia.

Observatorio San Calixto (2004). Mapa Sismo Tectónico de Bolivia, Memoria Explicativa. La
Paz, Bolivia: Yachay. 14-20 p.

OEA Organización de Estados Americanos (1993). Manual sobre el manejo de peligros natura-
les en la planificación para el desarrollo regional integrado: Sistemas de Información Geográ-
fica en el manejo de peligros naturales. Washington: Departamento de Desarrollo Regional y
Medio Ambiente. pp. 45.

Organización Meteorológica Mundial (2006). Vigilancia y alerta temprana de la sequía: con-


ceptos, progresos y desafíos futuros. Génova, Suiza: OMM. pp. 6-11.

Organización Panamericana de la Salud (2000). Crónicas de Desastres Terremoto de Aiquile –


Cochabamba (Bolivia). Quito, Ecuador: OPS. pp. 21-23.

Organización Panamericana de la Salud (2004). Emergencias y desastres en sistemas de agua po-


table y saneamiento: una guía para una respuesta eficaz. Washington, D.C.: OPS 2da. Ed. pp. 8-13.

PLAGBOL, Salud, Agricultura y Medio Ambiente (2008). Cartilla informativa sobre Plaguicidas,
Salud y Medio Ambiente. La Paz, Bolivia: PLAGBOL. pp. 5-7.

Prieto, R y otros (2010). Tormentas Severas. México D.F.: Centro Nacional de Prevención de
Desastres. pp. 14-34.

Proyecto: Acciones de Promoción y Prevención en el marco de la Gestión de Riesgos (2006).

213
Guía de capacitación sobre prevención de desastres naturales. La Paz, Bolivia: COSUDE,
PROINPA: Plural ediciones. pp. 10-13.

Proyecto: Gestión de Riesgos en los Municipios de Cercado y Sipe Sipe “afectados” por el
Parque Nacional Tunari (2006). Sistematización de fichas de indicadores locales para la pre-
vención y gestión local de riesgos en la producción agropecuaria. La Paz, Bolivia: COSUDE,
AGRUCO. pp. 10-13.

Proyecto: Estrategias locales para la gestión de riesgos en la producción agrícola en el altipla-


no paceño (2006). Observemos nuestros indicadores para obtener mejores cosechas. La Paz,
Bolivia: COSUDE, Programa de Suka Kollus (PROSUKO), Fundación AGRECOL Andes. pp. 7-13.

Proyecto “Vivir sin Riesgos” (2009). Modulo de Capacitación III: Herramientas para la Preven-
ción y Mitigación. . La Paz, Bolivia: PRRD, PADEM, COSUDE y FAM. pp. 58-83.

Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas (2007). Movimien-
tos en masa en la Región Andina. Canadá: Servicio Nacional de Geología y Minería, Publicación
Geológica Multinacional. pp. 9-16.

Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas (2007). Conozca-
mos los peligros geológicos en la región Andina. Santiago, Chile: Servicio Nacional de Geolo-
gía y Minería, Publicación Geológica Multinacional. pp. 27-46.

Programa Nacional de Cambios Climáticos (2009). Segunda Comunicación Nacional de Bolivia


ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). La
Paz, Bolivia: Ministerio de Medio Ambiente y Agua MMAyA. pp. 24-25.

Quiroga, R. y otros (2008). Atlas: Amenazas, vulnerabilidades y riesgos de Bolivia. La Paz, Bo-
livia: OXFAM y FUNDEPCO. pp. 14-16.

Ribera, M. y R. Daza. 2011. Primera aproximación a un inventario de Unidades Ecoregionales


Amenazadas en Bolivia. Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA). La Paz, Bolivia. 23 p.

Ríos, G. (2009). Impacto del chaqueo en las propiedades físico – químicas del suelo en la lo-
calidad de rio Conchas, provincia Arce del departamento de Tarija. Oruro, Bolivia: V Congreso
Nacional de las Ciencias del Suelo 2009, 11 al 13 de marzo.

Rodríguez, A. (2011). Reporte: Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia. Santa


Cruz de la Sierra, Bolivia: Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). pp. 6 - 9.

Salamanca L. y Condori F. (2012). Gestión del Riesgo de Desastres, Marco Conceptual y defini-
ciones. La Paz, Bolivia: Viceministerio de Defensa Civil. pp. 32-37.

SENAMHI (2011). Manual Práctico de Terminología Meteorológica e Hidrológica para la di-


fusión masiva del dato y su uso en la Gestión de Riesgo. La Paz, Bolivia: PNUD Proyecto
BOL/59514. pp. 10-47.

Catálogo de las Principales Amenazas de Bolivia


214
Referencia Bibliográfica

Servicio Geológico de Bolivia GEOBOL (1994). Mapa de Provincias Fisiográficas, Memoria Ex-
plicativa. La Paz, Bolivia: BGR. pp. 6-10.

Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas SERGEOTECMIN (2012). Manual de Simbolo-


gía Geomorfológica. La Paz, Bolivia: Programa Riesgos Geológicos y Proceso Comunicacional.
pp. 8-10.

Servicio Nacional de Hidrografía Naval SNHN (2011). Memoria Hidrométrica 2001- 2010. La Paz,
Bolivia: Ministerio de Defensa. pp. 05-87.

Snyder, R y J. Melo (2005). Protección contra las Heladas: fundamentos, práctica y economía
volumen 1 y 2. Roma, Italia: FAO. pp. 199-44.

Tapia, N. et.al. (2012). Indicadores del tiempo y la predicción climática. Estrategias agroeco-
lógicas campesinas para la adaptación al cambio climático en la puna cochabambina. La Paz,
Bolivia: Fundación PIEB. pp. 100-110.

University Corporation for Atmospheric Research, The COMET Program (2011). Procesos de
inundación repentina: Versión internacional. Disponible en: http://www.meted.ucar.edu/
hydro/basic_int/flash_flood_es. Cursos virtuales METAD. Fecha de consulta 15 de diciembre
2012.

Ugarte G. (2012). Factores clave de la conflictividad en Bolivia. Disponible en: http://www.


unirbolivia.org/nueva3/index.php?option=com_content&view=article&id=660&Itemid=24. La
Paz, Bolivia. Fundación UNIR Bolivia. Fecha de consulta 29 de diciembre de 2012.

Velasco, O. (2010). Recurrencia de Inundaciones y Sequías a nivel Nacional, Periodos 2006-


2010. La Paz, Bolivia: Viceministerio de Defensa Civil VIDECI. pp. 2-4.

VIDECI, Dirección General de Emergencias y Auxilio (2010). Plan Nacional de Contingencias


por Sequías. La Paz, Bolivia: VIDECI, DGEA. pp. 22-24.

Viciosa M. y Javier J. (2011). Chernobil, 25 años después. Publicado en El Mundo.es, Especiales.


Disponible en: http://www.elmundo.es/especiales/chernobil/index.html. Fecha de consulta 29
de diciembre de 2012.

Villagran, J. (2002). Manual para la estimación cuantitativa de Riesgos asociados a diversas


Amenazas. Guatemala: Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). pp. 24-30.

215

Potrebbero piacerti anche