Sei sulla pagina 1di 29

Hematología 1

Wanessa Lordêlo P. Vivas

Hematología 2

Wanessa Lordêlo P. Vivas

1. LA SANGRE: Consideraciones Generales

1.1. introducción

La sangre es la porción líquida del medio interno que circula rápidamente dentro de un sistema
cerrado de vasos denominado sistema circulatorio. Se compone de un fluido en el que existen
células en suspensión, moléculas e iones disueltos en agua, presentando propiedades de las
soluciones coloidales.

Una característica importante de la sangre es la constancia de su composición química y


propiedades físicas, asegurando condiciones físicas para el funcionamiento de las células. Él es
constantemente renovado por la entrada y salida de sustancias que modifican discretamente su
composición.

La constancia de la composición de la sangre, con estrecha gama de variación, es el resultado


mantenido por la rapidez por la cual las sustancias dejan y entran en la sangre cuando están en
exceso o en concentraciones por debajo de lo normal respectivamente.

1.2. Composición de la sangre

La sangre se compone de dos fracciones combinadas, siendo el 5% para el plasma y el 45% para las
células.

La porción acelular o plasma está constituida por un 91,5% de agua que sirve de disolvente de las
sustancias orgánicas y minerales y aún de vehículo para las células, moléculas e iones. El restante
8% está formado por proteínas, sales y otros constituyentes orgánicos en disolución.

La porción celular presenta tres tipos de células en suspensión en el plasma: · Glóbulos rojos,
hematíes o eritrocitos.

• Glóbulos blancos o leucocitos. • Plaquetas o trombocitos.

Parte celular de la sangre


Hematología 3

Wanessa Lordêlo P. Vivas

1.3. Formación de la sangre

Plasma: es la porción fluida de la sangre no coagulada; contiene los factores de la coagulación,


excepto aquél quitado por el anticoagulante; se forma a las costas de la ingestión de agua, de
alimentos, de la difusión y de los intercambios netos entre los diversos compartimentos del
organismo.

Suero: es la porción líquida amarillenta de la sangre que queda después de la coagulación y


remoción del coágulo. No contiene elementos celulares ni la mayoría de los factores de la
coagulación. Se presenta en solución sales minerales, vitamina, glúcidos, protides, lípidos,
enzimas, hormonas, productos anabólicos y catabólicos, sustancias también encontradas en el
plasma.

La porción de la sangre que no es el plasma es decir, la parte celular, consiste en elementos


figurados. Los elementos figurados incluyen los eritrocitos (células rojas), varios tipos de leucocitos
(células blancas) y plaquetas (trombócitos).

La palabra hematopoyesis significa la formación de las células de la sangre. Se trata del estudio de
todos los fenómenos relacionados con el origen, con la multiplicación y maduración de las células
primordiales o precursoras de las células sanguíneas a nivel de la médula ósea. La hematopoyesis
se divide en dos períodos:

En el primer mes de vida prenatal, surgen las primeras células fuera del embrión, son los
eritroblastos primitivos. En la sexta semana, comienza la hematopoyesis en el hígado; el principal
órgano hematopoyético en las etapas inicial e intermedia de la vida fetal. En la fase intermedia de
la vida fetal, el bazo y los nodos linfáticos desempeñan un papel menor en la hematopoyesis, pero
el hígado sigue dominando esa función. En la segunda mitad de la vida fetal, la médula ósea se
vuelve cada vez más importante para la producción de células sanguíneas.

2. Período post-natal: Después del nacimiento, cesa la hematopoyesis en el hígado, y la médula


pasa a ser el único lugar de producción de eritrocitos, granulocitos y plaquetas. Las células madre y
las células progenitoras se mantienen en la médula ósea. Los linfocitos B se siguen produciendo en
la médula y los órganos linfoides secundarios y los linfocitos T se producen en el timo y también en
los órganos linfoides secundarios. Al nacer el espacio medular total es ocupado por la médula
roja; en la infancia sólo parte de ese espacio será necesaria para la hematopoyesis; el espacio
restante está ocupado por las células de grasa. Más tarde sólo los huesos planos (cráneo,
vértebras, gradil torácico, hombro y pelvis) y las partes proximales de los huesos largos (fémures y
húmero) serán lugares de formación de sangre.
Hematología 4

Wanessa Lordêlo P. Vivas

3. FISIOLOGÍA DE LOS ERITROCITOS Y LEUCÓCITOS

3.1. eritrocitos

Son células pequeñas, circulares, con forma aproximada de discos biconcavos, con 7,5 m de
diámetro y sin núcleo. Son los más numerosos tíos celulares en la sangre. Aunque su número es
variable, un milímetro cúbico de sangre contiene cerca de 4.5 a 6.1 millones de esas células en los
hombres y cerca de 4.1 a 5.3 millones en las mujeres. Estas células circulan por la sangre circulante
durante el período de aproximadamente 120 días antes de que sean destruidas.

eritrocitos

3.1.2. hemoglobina

Una sustancia pigmentada está formado por dos partes: (1) de hierro que contiene parte llamada
hemo y (2) porción proteína llamada globina globina.A consiste en cuatro cadenas de polipéptidos,
cada uno de los cuales está conectado a un grupo hemo.

Cada grupo heme contiene un átomo de hierro que se combina reversiblemente con una molécula
de oxígeno. De esta forma, cada molécula de hemoglobina puede potencialmente asociarse con
cuatro moléculas de oxígeno. La principal función de la hemoglobina y el transporte de oxígeno y
gas carbónico, permitiendo los intercambios gaseosos necesarios para el metabolismo orgánico.

hemoglobina

Hematología 5
Wanessa Lordêlo P. Vivas

3.2. leucocitos

Son elementos figurados de la sangre que están involucrados en el sistema de defensa del
organismo contra enfermedades e infecciones. Por medio de fagocitosis, ellos defienden los
tejidos contra invasión de organismos o sustancias extrañas, removiendo también los restos
resultantes de la muerte o de lesiones celulares. Algunos leucocitos son capaces de pasar a través
de la pared intacta de los vasos llamada de diapedesis; actuando así principalmente en el tejido
conectivo flojo. Se transportan por la sangre a todo el cuerpo, a partir de la médula ósea, donde se
forman. Los leucocitos están presentes en la sangre en mucho menor número que los eritrocitos,
con cerca de 4.0 a 10.0 leucocitos por milímetro cúbico de sangre.

1. Neutrófilos: se conocen también como polimorfonucleares y corresponden alrededor del 50 al


70% de las células circulantes; tienen gránulos citoplasmáticos pequeños coloreados débilmente
en púrpura-rojizo. Los neutrófilos son capaces de dejar los vasos sanguíneos y entrar en los
tejidos, donde protegen el cuerpo y fagocitando bacterias y sustancias extrañas al organismo.

Hay una célula precursora del neutrófilo segmentado, es el

Bastón. Así se llaman porque su núcleo no ha madurado completamente, aunque su citoplasma


tiene características de célula

izquierda, es decir, una elevación del número de bastones

neutrófilos neutrófilos

madura. En infecciones bacterianas agudas se puede encontrar una desviación a Bastón Bastón

Hematología 6
Wanessa Lordêlo P. Vivas

2. Eosinófilos: poseen gránulos coloreados en naranja-rojizo y fagocitan complejos antígeno-


anticuerpo. Sus núcleos generalmente tienen dos lobos conectados por un filamento. El número
de eosinófilos circulantes aumenta de forma muy acentuada en la sangre circulante durante las
reacciones alérgicas, y durante las infestaciones parasitarias.

Eosinófilo Eosinófilo púrpura; liberan histamina (contribuye a las respuestas alérgicas dilatando y
permeabilizando los vasos sanguíneos) y heparina (previene la coagulación de la sangre). Los
basófilos funcionan semejantemente a los mastócitos, que se encuentran en el tejido conectivo.

Basófilo Basófilo

4. Monocitos: tienen un solo núcleo; son células grandes. Son formados por monoblastos; Son
capaces de entrar en el tejido conectivo flojo, donde se desarrollan en grandes células fagocíticas
denominadas macrófagos, que pueden ingerir bacterias y otras sustancias extrañas al organismo.

Monocito Monocito

Hematología 7
5. Linfocitos: son el segundo tipo más abundante de leucocitos (después de los neutrófilos), que
comprende aproximadamente el 30% de los glóbulos blancos en circulación; la mayoría se localiza
en el tejido linfoide y son formados por linfoblastos. Son leucocitos pequeños, siendo apenas un
poco más grandes que los eritrocitos, y cada uno de ellos tiene un núcleo que es circular o algo
recortado en uno de los lados. Son importantes en las respuestas inmunes específicas del cuerpo,
incluyendo la producción de anticuerpos.

Linfocito Linfocito

4.HEMOGRAMA COMPLETO

4.1.Eritrograma
Constituye el estudio de la seria roja, revelando algunos tipos esenciales de alteraciones
patológicas del sistema eritropotico como eritrocitosis y anemias.

4.1.1.Contaje de hematíes en la cámara de Neubauer


Los métodos para el recuento global de las células sanguíneas consisten generalmente en diluir la
sangre, en proporción conocida, con un líquido diluyente llamado Hayem, permitiendo la
conservación de las células en estudio.

1. Pipetear 4 ml del líquido diluyente en un tubo de ensayo. 2. Con la pipeta transferir 0,02 ml de
sangre. Limpiar la pared externa de la puntera con ayuda de papel absorbente. 3. Transferir los
0,02 ml de sangre al tubo con el líquido diluyente, lavando con él el interior de la punta por
aspiración y expulsión del líquido. La dilución es de 1: 200.

4. Agitar suavemente por inversión para una correcta homogeneización. 5. Con una pipeta llenar
los retículos de la cámara de recuento, evitando exceso de líquido y burbujas de aire bajo la lamina
adherida firmemente a la cámara. 6. Dejar reposar por dos minutos para la sedimentación de los
glóbulos.

Hematología 8

Wanessa Lordêlo P. Vivas

7. Enfocar la preparación con pequeño aumento en el microscopio para localizar el retículo y


observar la distribución uniforme de los hematíes. Observar entonces, con aumento de 100X o
400X, según sea necesario.

8. Hacer el recuento de todos los hematíes encontrados en los cuadros marcados "H" en la figura
relativa al retículo de Neubauer, es decir, 1/5 de mm2. Sistematizar el recuento según la figura
siguiente. Contar los elementos en negro.

Cálculos: Hemácias por ml de sangre = Hc x 5 x 10 x 200

4.1.2.Dosaje de la hemoglobina por el método de cianometemoglobina

Es el método de referencia para la dosificación de hemoglobina. Dosifican todas sus formas


excepto la sulfemoglobina.La desventaja reside en la extrema toxicidad del cianuro utilizado en la
preparación del reactivo (solución de Drabkin), pero puede ser resuelta por la adquisición ya
preparada, de concentración mínima. Hemos utilizado, con buenos resultados, los reactivos
Labtest; la solución de Drabkin modificada y el patrón de hemoglobina de concentración
conocida. Se calcula un factor determinado la absorbancia de 0,02 ml del patrón en 5 ml de la
solución de cianuro, a través de la fórmula:

Concentración del patrón

Absorbencia del patrón


El cero se establece con agua destilada en 540nm. La sangre en estudio, diluida de forma idéntica
a la estándar (0,02 ml a 5 ml de Drabkin) proporciona otro valor de
Hematología 9

, Que multiplicando por el factor de g% de hemoglobina por la multiplicación de cada unidad de


lectura por el factor.

Hb = Absorbancia del paciente X Factor

4.1.3.Determinación del hematocrito por el método del microhematócrito

El hematócrito es el volumen de hematíes expresado como porcentaje del volumen de una muestra
de sangre total, es decir, mililitros de hematíes por decilitro de sangre.

Para tubos heparinizados se puede utilizar la sangre capilar. 2. Sellar el tubo, introducir el extremo
vacío en la masa propia, con movimientos de rotación, hasta aproximadamente 5 mm de
profundidad. 3. Llenar los demás tubos de modo idéntico. 4. Colócalos en la microcentrifuga en
posición diametralmente opuesta con la parte sellada hacia afuera.Observar la numeración
evitando el intercambio de resultados.

5. Después de tapar convenientemente la microcentrifuga, la colocará en movimiento durante cinco


minutos. El tiempo superior a éste no altera la sedimentación de los glóbulos.

6. Apagar el aparato. Retirar los tubos y hacer la lectura usando la escala propia.

1. Colocar el tubo sobre la escala, haciendo coincidir el extremo inferior de las células
centrifugadas con la línea cero. 2. Desplace el tubo paralelamente a las líneas verticales haciendo
coincidir el menisco superior del plasma con la línea 100.

3. Lea el porcentaje del volumen hematocrito en la escala graduada a nivel de la superficie de los
hematíes en el tubo.

4.1.4.Indices hematimétricos
Los índices hematológicos o hematimétricos se determinan a partir del recuento global de los
eritrocitos, la tasa de hemoglobina y la determinación del hematocrito. Estos elementos, deberán
ser estandarizados por el laboratorio, proporcionando siempre resultados en la unidad de
porcentaje de la normalidad.

Hematología 10

Wanessa Lordêlo P. Vivas

VCM - Volumen corpuscular medio

Es el volumen medio de los hematíes expresado en fentolitros. Representa, por lo tanto, el


cociente de un determinado volumen de hematíes por el número de células contenidas en el
mismo volumen.

Florida
VCM = Ht x 10 Hm x 1012 / l

HCM - Hemoglobina corpuscular media:

Es el contenido medio de hemoglobina en los hematíes expresados en picogramas.

Representa, por lo tanto, el cociente de contenido de hemoglobina en un determinado volumen de


hematíes por el número de células contenidas en el mismo volumen.

HCM = pg
Hb x 10 Hm x 1012 / l

CHCM - Concentración de hemoglobina corpuscular media:

Es el porcentaje de hemoglobina en 100 ml de hematíes.

Hb CHCM = x 100g / dl

ht

4.2.Leucograma

El leucograma corresponde al recuento global y específico de los leucocitos, representados por la


leucometría y el estudio cuantitativo y cualitativo de los glóbulos blancos. El cuadro leucocitario que
se presentará después de haber concluido el examen hematológico, permitirá al médico sacar
conclusiones diagnósticas y pronósticas importantes.

4.2.1.Contaje global de leucocitos con cámara de Neubauer

1. Pipetear 0,4 ml del líquido de Turk en el tubo

2. Con pipeta automática, pipetear 0,02 ml de sangre.Limpiar la punta con papel de filtro.

3. Transferir los 0,02 ml de sangre al tubo con el líquido diluyente, lavando con él el interior de la
pipeta por aspiración y expulsión del líquido. La dilución es de 1:20.

Hematología 1

4. Agitar suavemente durante dos minutos.

5. Llenar los dos retículos de la cámara de conteo, evitando exceso de líquido y burbujas de aire
bajo la lamina, adherida firmemente a la cámara por compresión de aquella sobre ésta, cubriendo
ambos retículos. 6. Dejar reposar de uno a dos minutos para la sedimentación de los glóbulos.
7. Enfocar la preparación con un pequeño aumento en el microscopio para localizar el retículo y
observar la distribución uniforme de los leucocitos. A continuación, observe con aumento de 100 x
o 400 x, a desear.

8. Hacer el conteo de todos los leucocitos encontrados en los cuadros marcados "L" en la figura
relativa de Neubauer, o sea, 4mm2. (Fig.12)

Leucocitos por ml de sangre =Lc x 20 x 10

Leucocitos globales =? de leucocitos X 50

4.2.1.1.Forma Leucocitaria Relativa

Determina la relación porcentual entre las distintas variedades de leucocitos. Si en 100 leucocitos
contados en el frotis, 60 son neutrófilos, éstos representan el 60% del total de leucocitos.

4.2.1.2.Forma Leucocitaria Absoluta

Proporciona el número de cada tipo de leucocitos por micro-litro de sangre.

Considerando que, en el caso anterior, el recuento global de leucocitos fue de 8.0 por micro-litro
de sangre, se puede establecer una relación:

- En 100 leucocitos, 60 son neutrófilos. En 8.0 leucocitos, 4.800 serán neutrófilos. De esta forma,
un micro-litro de sangre contiene 4.800 neutrófilos.

Para cada uno de los tipos contados el mismo raciocinio será seguido, estableciendo la fórmula
leucocitaria relativa y absoluta para todas las variedades de leucocitos.

5. CAMBIOS DEL ERITROGRAMA

5.1.Anemias

La anemia es la disminución de la tasa de hemoglobina por debajo de los niveles mínimos, es decir,
si está por debajo del 95% del intervalo de referencia para la edad, el sexo y la ubicación
geográfica (altitud) del individuo. Las causas de anemias se dividen entre tres categorías
fisiológicas principales: producción de eritrocitos deficientes, pérdida de sangre o destrucción
acelerada de los eritrocitos (hemólisis) además de la capacidad de la médula para compensar estas
pérdidas.

Hematología 12

Wanessa Lordêlo P. Vivas

Anemia VCM CHCM Etiología

Macrocítica Normocrómica> 98 32 a 35

* Maturación de tipo Megaloblástica (Medula)

b.Deficiencia de hierro

a. Trastornos hepáticos crónicos


b.Hipotireoidismo

a. Deficiencia de vitamina B12 * Sin Maturación megaloblástica (Medula):

Normalización Económica 80 a 98 32 a 35

* Hemorragia aguda * Hemólisis

* Hemoglobinopatías * Producción deficiente, excluyendo la vitamina

B12, ácido fólico y hierro

Microcítica Normocrómica <80 32 a 35

* Formación atípica de sangre * Inflamaciones subagudas y crónicas

* Intoxicaciones por drogas

* Neoplasias

* Enfermedades endocrinas

Microcítica Hipocrómica <80 27 a 32

a.Hemorragias

b.Má absorción intestinal

* Ferropriva: * Envenenamientos

* Síndrome de la Talasemia

RDW / (red blood cell distribution width = amplitud de distribución de los eritrocitos)

Es un subproducto de la medida electrónica del volumen de los eritrocitos; es decir, sólo puede ser
detectado a través de la automatización. Su valor normal está entre el 1 y el 14%. Los valores
encontrados por debajo de lo normal indicaría la población eritroide más homogénea que la usual,
lo que parece ser sólo un extremo de la normalidad. Los valores por encima de 14 indican una
excesiva heterogeneidad de la población (anisocitosis), siendo notada al microscopio.

Según Failace, si hay anemia y / o índices hematimétricos anormales, el profesional deberá:

grupo de edad del paciente. 2. Buscar los datos morfológicos de las células del paciente.

3. Ninguna observación de esclarecedor, los resultados numéricos y la hoja del paciente se


separan para la reconsideración; si la distensión no es perfecta, se hace una nueva. Las principales
alteraciones morfológicas a ser evaluadas son:

Pecilocitosis: también conocida como poiquilocitosis, se refiere a la presencia de formas


anormales de los eritrocitos.Debe siempre mencionarse cuando se observa en la hoja. Lo mejor es
definir cada uno de los aspectos celulares notados a través de sus características morfológicas.

Hematología 13

Wanessa Lordêlo P. Vivas


Pecilocitosis Pecilocitosis Entre las principales formas anormales existentes, tenemos:

· Eliprócitos o ovalocitos: son eritrocitos ovales, elípticos o con forma de puros; son más
abundantes en casos de eliptocitosis hereditaria. Pueden observarse en anemia microcítica y
megaloblástica y en los síndromes mieloproliferativos.

• Estomatocitos: son eritrocitos cuya membrana se retrae en cúpula; distendidos en la lámina, la


concavidad unilateral es vista como una grieta alargada. La estomatocitosis es generalmente un
artefacto de preparación de las zonas delgadas de la distensión de sangre; En la mayoría de los
casos,

nacido

• Esferocitos: son eritrocitos prácticamente esféricos, en contradicción con los discos bicóncavos
normales. Su diámetro es menor que el normal y no tienen el área central pálida. Los esferocitos
se encuentran en casos de esferocitosis hereditaria, anemias hemolíticas autoinmune.

Hematología 14

Wanessa Lordêlo P. Vivas

· Drepanocitos o eritrocitos falciformes: son eritrocitos que resultan de la hemoglobina S, tienen la


forma de hoz o plátano, caracterizando los síndromes falcémicos.

• Dacriocitos: son eritrocitos en forma de lágrima. Deforman principalmente en el bazo, al pasar


por las fenestraciones entre cordones y sinus medulares; fundar

• Esquizofitos: son pedazos de eritrocitos, cortados por el trauma; pueden ser triangulares, en
media luna, etc. Tiene poca sobrevida en la sangre. Indican presencia de hemólisis, anemia
megaloblástica, quemaduras graves.

• Células objetivo: son eritrocitos más delgados que los normales (leptócitos), y que, cuando están
coloreados, exhiben un borde periférico de hemoglobina con un área central oscura, conteniendo
hemoglobina. Se encuentran en caso de obstructiva, en cualquier tipo de anemia hipocrómica,
sobre todo en la talasemia.

Hematología 15

Wanessa Lordêlo P. Vivas artefactos durante la formación de los frotis. En vivo, se pueden ver en
la uremia, en el hipotiroidismo, en el tratamiento con heparina IV.
anisocitosis:

Es una característica de la mayoría de las anemias; cuando ocurre en grado significativo,


habitualmente estarán presentes tanto macrócitos y / o microcitocitos. Es de suma importancia
para el clínico que se informe en el laudo la predominancia de la forma en la anisocitosis.

macrocitosis:

Es la elevación del VCM por encima de 98 (o 100) fL. Según Failace, la macrocitosis sólo
cuando el VCM está por encima de 110 fL
se observa cuando hay una población normocítica o microcítica concomitante; o

Condiciones donde se puede encontrar la macrocitosis:

• Alcoholismo: el VCM nunca excede los 110fL y los eritrocitos son redondos, de aspecto normal.

• Uso de drogas: AZT (actualmente lidera la estadística de las drogas causales); los macrófagos
son redondos que suelen haber anemia; el RDW es alto.

• Anemia aplásica: en la mayoría de los casos hay macrocitosis; persiste incluso después de la
recuperación, si existe.

• Hepatopatías: hay macrocitosis con rouleux, leptocitosis, acantocitosis.

• Esplenectomía: causa macrocitosis en un pequeño porcentaje de pacientes.

Hematología 16

Wanessa Lordêlo P. Vivas encuentra entre 110 y 130 fL porque hay anisocitosis y pecilocitosis
acentuadas. • Hiper-regeneración eritroide: es causa común de macrocitosis, notada por los
macrócitos polocromáticos y confirmada por la coloración de reticulocitos.

microcitosis:

La microcitosis representa una evidencia morfológica de una capacidad disminuida de los


precursores de los hematíes de producción de hemoglobina. Esto puede resultar de hierro
insuficiente como en la anemia ferropriva; a través de defectos genéticos hereditarios como en los
síndromes talasémicos, etc.

Así la microcitosis se puede encontrar cuando el VCM se encuentra por debajo de 80 fL; sin
embargo, según Failace, ella sólo es notada al microscopio cuando está por debajo de 70 fL, o
cuando hay una población normo o macrocítica contrastante.

Condiciones donde se puede encontrar la microcitosis:

• Grupo de edad: es normal que se encuentre la microcitosis en la infancia. • Anemia ferropénica: la


microcitosis es proporcional al grado de anemia, o sea, cuanto más acentuada la anemia
ferropénica mayor será la microcitosis.

• Anemia de las enfermedades crónicas: Suele ser normcítica, pero puede ser microcítica como en
la artritis reumatoide.

• Hemoglobinopatías: En todas las hemoglobinoptias puede haber micro o normocitosis; siempre


hay otras características morfológicas sugestivas del defecto.
• Ovalocitosis: es normal que se encuentre la microcitosis. • Talasemia minor: Hay una acentuada
microcitosis con el VCM muy bajo y el recuento de eritrocitos muy alto.

hipocromia:

Es la reducción de la coloración del eritrocito; hay un aumento de la palidez central, que ocupa el
área superior al tercio del diámetro del eritrocito. La hipocromía puede ser general o puede existir
en algunas células del paciente. Esta característica puede ser retratada a través de la reducción
del CHCM. Cualquiera de las condiciones que conduce a la microcitosis puede causar hipocromía,
aunque algunos pacientes con anemias como b-talasemia la distensión sanguínea presenta
microcitosis sin hipocromía.

Hematología 17

hipocromiahipocromia

Y en el caso de las mujeres,

Son eritrocitos grisáceos o azulados considerados uno de los datos más importantes en la
microscopía de la sangre anémica. No es notada por la automatización y es fundamental para la
interpretación. La policromatocitosis está presente también después del 40dia en la regeneración
post-hemorrágica, siempre en las anemias hemolíticas.

eritroblastos:

Son eritrocitos nucleados que aparecen en la sangre en el curso de grandes regeneraciones


eritroides, principalmente en niños, acompañando la policromatocitosis; como también en sangre
del recién nacido, en la primera semana.

Los eritroblastos circulantes pueden presentar una frecuencia aumentada en las intoxicaciones por
plomo, y en ciertos estados diseritropoéticos, como en la eritroleucemia, y en la anemia ferropénica
grave.

EritrblástoEritrblásto
Los eritroblastos se cuentan como leucocitos en los contadores electrónicos. Cuando sobrepasan
el 5% se justifica descontarlos en el recuento de leucocitos. Esta corrección debe realizarse
mediante la siguiente fórmula:

Leucocito global 100 100 + eritroblastos

Hematología 18

Wanessa Lordêlo P. Vivas

6. CAMBIOS DEL LEUCOGRAMA

En procesos infecciosos agudos se desarrollan tres fases: A. Fase Neutrofílica o Lucha:

Leucocitosis con Neutrofilia, desviación a la izquierda, eosinopenia y linfopenia.

B. Fase Monocítica o Defensa:

Leucocitosis con Neutrofilia o normal, monocitosis, eosinopenia y linfopenia.

C. Fase Linfocitaria o Cura:

Leucocitos normales o elevados, neutropenia, ausencia y desviación a la izquierda, linfocitosis con


presencia de eosinófilos normales o elevados

6.1.Neutrocitosis o Neutrofilia

Es la elevación del recuento absoluto de neutrófilos por encima de la que se consideraría normal
en un individuo sano del mismo sexo, edad, raza y estado fisiológico. Son causas de neutrofilia:

· Neutrofilia hereditaria. • Infecciones: Muchas infecciones bacterianas agudas y crónicas


incluyendo la tuberculosis miliar; algunas infecciones virales como varicela, herpes simple, rabia,
poliomielitis; algunas infecciones fúngicas como la actinomicosis; algunos parásitos como la
amebiasis hepática, la filariasis.

• Daño tisular como trauma, cirugía, quemaduras, necrosis hepática aguda, pancreatitis aguda.

• Infarto tisular como infarto agudo de miocardio, infarto de miocardio.

• Inflamación aguda y crónica grave como en la gota, fiebre reumática, artritis reumatoide, colitis
ulcerativa.

• Hemorragia aguda.

• Hipóxia aguda. • Enfermedades malignas como carcinoma, sarcoma.


• Leucemias y síndromes mieloproliferativos. • Administración de drogas como corticoides, el litio.

• Intoxicaciones por agentes químicos.

• Envenenamientos como picadura de escorpión o ataque de abejas. • Tabaquismo.

• Ejercicio vigoroso. • Dolor agudo, convulsiones epilépticas, eclampsia y pre-eclampsia.

Hematología 19

Wanessa Lordêlo P. Vivas

6.2.Neutropenia o Neutrocitopenia

Es la disminución del número absoluto de neutrófilos; puede ser un fenómeno aislado o formar
parte de una pancitopenia. Son causas de neutropenia:

· Agranulocitosis: síndrome caracterizada por la disminución severa y pasajera de los neutrófilos


de la sangre, con preservación de las demás series. • Infecciones virales como sarampión, paperas,
rubéola, dengue, infección por VIH.

• Infecciones bacterianas como fiebre tifoide, brucelosis. • Infecciones por protozoos como la
malaria, el calazar, la tripanosomiasis.

• Irradiación.

• Anemia megaloblástica y anemia aplásica. • Hiperesplenismo.

• Alcoholismo. • Hipertiroidismo.

6.3.Eosinofilia

Es el aumento del número absoluto de eosinófilos, superando el número de referencia. Es un


hallazgo común en los hemogramas en laboratorios que atienden a población de bajo nivel socio-
económico. Son causas de eosinofilia:

• Enfermedades alérgicas como eczema atópico, asma, rinitis elérgica, urticaria aguda. •
Hipersensibilidad medicamentosa con losulfonamidas, penicilinas.

• Infecciones parasitarias (particularmente cuando hay invasión tisular) como esquistosomiasis,


estrongiloidiasis, ascaridiasis, ancilostomiasis, cisticercosis, toxoclasia. • Enfermedades cutáneas
como el pénfigo, el penfigoide bulloso, el herpes gestacional. Las micosis superficiales no causan
eosinofilia significativa. • Eosinofilia hereditaria.

• Eosinofilia en la leucemia mieloide crónica.

• Eosinofilia sin causa aparente.

6.4.Eosinopenia
Es la reducción del recuento de eosinófilos por debajo de lo que se esperaba en un individuo de la
misma edad. La eosinopenia es raramente notada en la distención sanguínea de rutina, pues el
límite inferio es muy bajo. Son causas de eosinofilia:

• Estrés agudo, incluyendo traumatismo, quemaduras, convulsiones epileptiformes, inflamación


aguda, infarto de miocardio, drogas incluyendo los corticoides.

Hematología 20

Wanessa Lordêlo P. Vivas

6.5.Linfocitose

Es el aumento del número absoluto de linfocitos. Una vez que los recuentos de linfocitos en
lactantes y niños son considerablemente más altos que los de los adultos, es muy importante
utilizar el rango de referencia adaptado a las edades. Son causas de linfocitosis:

· Infecciones virales, incluyendo: sarampión, rubéola, paperas, influenza, hepatitis infecciosa,


mononucleosis infecciosa, linfocitosis infecciosa, citomegalovirosa

• Linfocitosis transitoria relacionada con el estrés. • Esplenectomía

• Reacciones alérgicas a la droga • Leucemia linfoide

6.6.Linfopenia

Es la reducción del recuento de linfocitos. La linfopenia es extremadamente común como parte de


la respuesta aguda al estrés; su detección es más probable cuando se hace un recuento diferencial
automatizado y cuando los recuentos se expresan en números absolutos. Son causas de
linfopenia:

• Insuficiencia renal incluyendo aguda y crónica • Carcinoma

• Irradiación • Alcoholismo

• Artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico • Anemia ferropénica

6.7.Monocitose

Es el aumento del número de monocitos por encima de lo que se espera en un individuo sano de
la misma edad. El número absoluto de monocitos es más electado en los recién nacidos que en los
otros períodos de la vida. Son causas de monocitosis:

• Infección crónica, incluida la síflis

• Condiciones inflamatorias crónicas (colitis ulcerativa, artritis reumatoide y lupus eritematoso


sistémico)

• Carcinoma • Condiciones leucémicas y mieloproliferativas

• Hemodiálisis a largo plazo.

• Leishmaniasis y Hanseniasis • Tuberculosis


Hematología 21

Wanessa Lordêlo P. Vivas

6.8.Basofilia

Es común observar un aumento acentuado en los recuentos de basófilos en los desórdenes


mieloproliferativos, en algunas leucemias y en shock anafiláctico. Por lo que la observación de
basopenia no ha sido considerada de importancia diagnóstica.

La hemostasia es el proceso por el cual la sangre permanece líquida, a pesar de las lesiones que
sufren.

La hemostasia resulta de una serie de interacciones complejas por las cuales la sangre se mantiene
fluido en el sistema vascular; se prohíben procesos hemorrágicos espontáneos y contienen
sangrados traumáticos. Depende básicamente de la resistencia y contractilidad normales de los
vasos, de la actividad plaquetaria normal, de un sistema adecuado de coagulación y de la
estabilidad del coágulo. Con el proceso de coagulación de la sangre se obtiene un coágulo sólido
de fibrina a través de la interacción de plaquetas, factores plasmáticos, sus inhibidores y
activadores. Cuando hay una lesión de un vaso sanguíneo, el sistema hemostático interviene
inmediatamente. En principio, hay una vasoconstricción refleja que reduce el flujo sanguíneo
local. A continuación, las plaquetas se predican a las fibras de colágeno del tejido conectivo
expuesto en el proceso llamado de adhesión y una a las otras en el proceso de agregación,
amplificado por la liberación de sustancias intraplaquetarias almacenadas en gránulos ocurriendo
la formación del tampón hemostático.Este fenómeno se regula por el nivel de AMP cíclico
presente en el interior de las plaquetas que se deriva del ATP por la acción de la fosfodiesterasa.

Concomitantemente, a través de las vías extrínseca e intrínseca, a partir de factores plasmáticos,


ocurre la activación de protrombina en trombina que actúa sobre el fibrinógeno para formar la red
de fibrina que es estabilizada por la acción del factor XIII con la formación de un coágulo sólido.

Posteriormente, ocurre la lisis de este coágulo por el sistema fibrinolítico, donde el plasminógeno
es activado a la plasmina, dividiendo la molécula en una serie de productos conocidos como
productos de degradación de fibrina. Se produce así la reparación del local dañado y el
restablecimiento del flujo sanguíneo normal.

Los trastornos adquiridos o hereditarios (la mayoría de las veces deficiencias de un solo factor -
grupo de las hemofilias) de estos sistemas fisiológicos ocasionan enfermedades hemorrágicas o
trombosis.

Hematología 2

Wanessa Lordêlo P. Vivas


En el proceso de coagulación de la sangre toman parte varias sustancias denominadas factores de
la coagulación.Muchos de ellos son pro-enzimas sintetizadas por el hígado y que se transforman
en enzimas durante el proceso de coagulación.

La coagulación es la conversión de la sangre en estado líquido en un coágulo firme. Es la fase de


la hemostasia involucrada en la formación de fibrina, siendo caracterizada por una serie sucesiva
de reacciones bioquímicas y fenómenos físicos, terminando fisiológicamente con la formación del
coágulo.

La hemostasia está regulada por tres tipos de mecanismos: 1. Los extravasculares incluyen la
constitución y la elasticidad de los tejidos en la periferia de los vasos.

2. Los vasculares se relacionan con la elasticidad y los tonos de la pared vascular. 3. Los
intravasculares son principalmente aquellos asociados a las sustancias involucradas en el proceso
de coagulación de la sangre.

Una serie de respuestas ocurre como consecuencia de la lesión del vaso sanguíneo.

Inicialmente la vasoconstricción refleja disminuye el sangrado y las plaquetas se aglutinan,


adhiriendo a la superficie de la lesión a ellas expuestas. A continuación, la deposición de fibrina
forma el coágulo que se retrae y se organiza en la región ruta. Posteriormente ocurre la lisis de la
fibrina con recanalización del vaso.

En el proceso de la coagulación de la sangre toman partes varias sustancias denominadas factores


de la coagulación.Muchos de ellos son pro-enzimas sintetizadas por el hígado y que se
transforman en enzimas durante el proceso de coagulación.

Causas de las Hemorragias e investigación de laboratorio

Las hemorragias pueden resultar de la solución de continuidad o defectos del sistema vascular,
deficiencia cualitativa o cuantitativa de plaquetas, defectos químicos o cuantitativos de los factores
de la coagulación y anticoagulantes circulantes. Usualmente la combinación de los diversos
mecanismos lleva al sangrado anormal en las enfermedades adquiridas, mientras que en las
congénitas el defecto es generalmente único.

Como ejemplo de condiciones favorables a las hemorragias, se encuentran:

menstruación, úlceras del tracto gastrointestinal, cirugías, traumatismos, números reducidos de


plaquetas circulantes y ausencia congénita o adquirida de factores de la coagulación.

El significado clínico de las hemorragias depende de tres factores:

generalmente no tienen un significado clínico. Los volúmenes más grandes perdidos rápidamente
pueden llevar al choque hipovolémico.

2. Local de la hemorragia - Se reviste de importes aquellos, incluso pequeños, localizados en el


pericardio, suprarrenales y cerebro, pudiendo llevar la muerte súbita.

las crónicas que corresponden a pequeños volúmenes de sangre perdidos intermitentemente,


llevan a las anemias por deficiencia del hierro, cuando la sangre

Hematología 23
Wanessa Lordêlo P. Vivas se elimina externamente. Si en el intersticio o cavidades del organismo,
el hierro es reabsorbido no ocurriendo la anemia ferropriva.

El estudio de laboratorio de la hemostasia se basa en pruebas cuyo objetivo consiste en evidenciar


la presencia o ausencia de factores de la coagulación o causas adversas relacionadas con
mecanismos vasculares, extravasculares e intravasculares de la coagulación.

Fibrinógeno Protrombina Tromboplastina

Iones Calcio Factor Lábil o proacelerina

Factor estable o proconvertina Factor antihemofílico (FAH) Factor componente tromboplástico del
plasma

Factor Stuart Antecedente tromboplástico del plasma

Factor Hageman Factor estabilizador de la fibrina

El tiempo de sangrado corresponde a la duración de una pequeña hemorragia cuando una incisión
de dimensiones estandarizadas se practica en la piel artificialmente. La prueba proporciona datos
relativos a la función y números de plaquetas, así como a la respuesta de la pared capilar a la
lesión. El tiempo de sangrado aumentado sugiere la complementación del estudio por el recuento
de plaquetas.

picado evitando áreas congestionadas e inflamadas. 2. Con la lanceta, hacer una incisión de tres
milímetros de profundidad, permitiendo que la sangre fluya libremente.

3. Hacer funcionar el termómetro en el momento de la picadura. 4. Usando papel de filtro secar de


30 en 30 segundos la gota de sangre que se forma sin tocar la lesión, utilizando cada vez una
porción limpia del papel. 5. Cuando la sangre para manchar el papel, parar el cronómetro; es el
valor del TS.

Hematología 24

Wanessa Lordêlo P. Vivas

7.2.Tempo de Coagulación (Método de Lee - White)

El tiempo de coagulación corresponde al tiempo que se tarda en la sangre coagular cuando se


registra en el organismo.He datos sobre el sistema de coagulación de la sangre. Es una prueba
sometida a numerosas variables y que actualmente debe sustituirse por el tiempo de
tromboplastina parcial.

1. Coger la sangre por punción venosa, alcanzando directamente la vena. Los factores del tejido
alteran el proceso de coagulación e incluso invalidan la prueba. 2. Marque el tiempo en el
cronómetro tan pronto como la sangre aparezca en la jeringa. 3. Tomar dos tubos y colocar 1,0 ml
de sangre en cada uno de ellos.

inclinando el tubo en una angulación de 90o, si no ha coagulado, comprobar cada minuto hasta su
formación. 6. Marcar el tiempo de la formación del coágulo como tiempo de coagulación de la
sangre total.

Valor normal: de 5 a 1 minutos.

El porcentaje de retracción del coágulo se representa por el volumen del suero obtenido, después
de la coagulación y retracción del coágulo, de una cantidad determinada de sangre. El coágulo
inicial contiene todos los elementos de la sangre. Después de su retracción el suero es expulsado
de la malla de fibrina, que se retrae por la acción de las plaquetas. Proporciona datos relativos a la
actividad plaquetaria. Una retracción pequeña corresponde a un número de plaquetas inferiores a
100.0 por ml de sangre. En las deficiencias funcionales de las plaquetas, la prueba puede estar
alterada en presencia de número normal o aumento de plaquetas.

TÉCNICA:
1. Coger un poco más de 5 ml de sangre por punción venosa. 2. Llenar el tubo de centrífuga hasta
la marca de 5 ml.

3. Colocar el hilo de cobre, fijo por el tapón, con extremo encorvado sumergido en la sangre hasta
la mitad de la columna líquida.

coagulación. 5. Colocar entonces el tubo en baño de agua a 370C durante una hora.

6. Retirar cuidadosamente el coágulo adherido al hilo de cobre a través del tapón. Dejar escurrir el
líquido existente en el coágulo por uno a dos minutos.

Hematología 25

Wanessa Lordêlo P. Vivas

cálculos:

El volumen de suero expresado como porcentaje de 5 ml de sangre total representa el porcentaje


de retracción del coágulo. Si en 5 ml de sangre total se obtienen 2 ml de suero, en 100 ml de
sangre se obtienen x ml de suero.

2 x 100 X = retracción del coágulo = = 40%.

Actualmente los laboratorios han adaptado una nueva técnica para la lectura de la retracción del
coágulo; a través del aprovechamiento del tubo utilizado en el tiempo de la coagulación se hace
también la retracción del coágulo. Se marca una hora después de la realización del TC con el tubo
en el baño a 37oC después, utilizando una pipeta volumétrica de 1 ml, todo el suero del tubo es
aspirado. El volumen aspirado del volumen total se considera el valor de la retracción del coágulo.
Ex: si se aspira 0,4 ml de suero, entonces la retracción del coágulo tiene como resultado el
40%. Pero esta técnica no fue encontrada en literaturas.

La sangre es normalmente retenida en el lecho capilar debido a la resistencia ofrecida por la pared
de estos finos vasos.La permeabilidad capilar alterada permite el paso de las células de la sangre
a los tejidos. Esto es evidenciado por la aparición de petequias en la piel. El número y tamaño de
las petequias dependen de la estructura del endotelio capilar y del número de plaquetas por
microlitro de sangre.

1. Verificar la presencia de petequias en el brazo del paciente. En caso de existir, contornearlas


con un lápiz dermográfico. 2. Adapte el manguito del aparato de presión al brazo del paciente.

3. Determinar la presión diastólica y mantenerlo insuflado en esa presión durante 5 minutos.

4. Desinsuflar rápidamente el manguito. Verificar la aparición y contar el número de petequias


formadas durante la prueba.

El resultado se proporciona según el número y tamaño de las petequias. Con la afinidad de


establecer una uniformidad para la lectura de la prueba, los siguientes resultados son convenidos:

Negativo: ninguna o como máximo seis petequias puntiformes en el límite donde se colocó el
manguito.

Positivo +: de 6 a 50 petéquias puntiformes aisladas localizadas en la región de la fosa antecubital.

Positivo ++: innumerables petéquias puntiformes aislados y localizados en la fosa antecubital,


antebrazo y raras en la mano.

Hematología 26

Wanessa Lordêlo P. Vivas

Positivo +++: petequias de dos a cuatro milímetros con la misma ubicación anterior y confluente en
algunas áreas.Positivo ++++: petequias mayores que las anteriores localizadas en el área de
estase, confluentes en algunos puntos, dando al miembro coloración violácea.

7.5. Determinación del tiempo de Protrombina (TP)

Al plasma descalcificado por el citrato, se añade un exceso de tromboplastina. Considerando que


la protrombina se convierte en trombina en un tiempo uniforme, la recalcificación con calidad
conocida de cloruro de calcio produce la coagulación del plasma.

El tiempo, en segundos, anotado desde la recalcificación hasta la coagulación es el tiempo de


protrombina. La prueba determina la actividad de la protrombina en la sangre.

1. Colocar el tubo con 0,2 ml de tromboplastina cálcica en baño de agua a 370C marcando 2
min. 2. Colocar otro tubo 0,2ml de plasma citratado marcando 2 min. Más.
3. Añada 0,1 ml del plasma calentado en el tubo que contiene la tromboplastina también
calentada., Agregue inmediatamente el cronómetro y al mismo tiempo agite el tubo en el baño
hasta 7 segundos

4. Retirar el tubo del baño e invertirlo cada segundo hasta verificar el momento de la recalcificación
del plasma a través de la formación del coágulo y parar inmediatamente el cronómetro. El tiempo
que se tarda en segundos para ocurrir la coagulación es el tiempo de la protrombina.

Interpretación: La determinación del TP constituye una prueba de gran valor en la evaluación de la


hemostasia, analizando los factores extrínsecos de la coagulación. Diagnóstico de la coagulación
intravascular diseminada. Comtrole de terapéutica heparínica y fibrinolítica. Su tiempo está
prolongado en paciente en uso de heparina, depleción del fibrinógeno, enfermedades hepáticas,
paraproteínas y disfibrinogenemias

En principio esta prueba es similar al tiempo de protrombina. Envolver la recalcificación del plasma,
pero en presencia de una cefalina proveniente de un extracto etéreo de cerebro. La cefalina es una
lipoproteína. Funciona como sustituto de las plaquetas, proporcionando una concentración óptima
de fosfolípedo.

El tiempo de tromboplastina parcial corresponde al tiempo empleado para producir la coagulación


del plasma recalcificado en presencia de un fosfolípedo o tromboplastina parcial.

Hematología 27

Wanessa Lordêlo P. Vivas

1. En un tubo de ensayo de 12 x 75 mm calentado a 370C, colocar 0,1 ml de plasma normal y 0,1


ml de cefalina-caolin.

3. Después de los 3 min. añadir 0,1 ml de la solución de cloruro de calcio rápidamente y al mismo
tiempo hacer funcionar el cronómetro. El cloruro de calcio tiene que estar precalentado por al
menos 5 min. 4. Agitar en el baño durante 25 segundos. Retirar el tubo del baño María e invertirlo
cada segundo, observando el momento en que haya la coagulación. En este instante detener el
cronómetro. El tiempo empleado en segundos para la coagulación es el tiempo de tromboplastina
parcial. 5. Expresión de los resultados.

Interpretación: Es el mejor de las pruebas para ser utilizado en las clasificaciones de defectos de la
coagulación (vía intrínseca). Control de la heparinización. El tiempo se prolonga en las deficiencias
de uno o más factores (I, I, V, VI, IX, XI y XI) y en el uso terapéutico de heparina o en presencia de
anticoagulantes circulantes.

Debido a su pequeño tamaño, su tendencia a adherirse a superficies extrañas al endotelio vascular


y su rápida desintegración, el recuento de plaquetas se vuelve problemático por cualquier
método. Las plaquetas se cuentan mediante métodos directos e indirectos. En los métodos
directos se visualizan en una dilución de la sangre y se cuentan en la cámara de Neubauer a
través de la microscopia óptica común o de contraste de fase. En el primer caso, tenemos el
método de Rees-Ecker y en el segundo el de Brecher-Gronkite. Este último se considera un
método de referencia para el recuento de plaquetas. En el método indirecto de FONO, las
plaquetas se cuentan en el frotis.
Los recuentos electrónicos, exigiendo un aparato de alto costo, pero es a través de este método de
conteo que obtenemos los resultados más cercanos a la realidad del paciente.

Es económico y de fácil ejecución técnica. En la misma preparación se examinan plaquetas,


leucocitos y hematíes. Se identifican defectos cualitativos de las plaquetas, como formas gigantes
y extrañas.

El sulfato de magnesio impide la aglutinación de las plaquetas cuyo número puede ser evaluado
groseramente por el examen del microscopio del frotis común.

1. A través de la lámina de frotis preparada en la sala de recolección, se realiza la coloración por el


Método de May-Grunwald-Giemsa. Secar y examinar bajo inmersión.

Hematología 28

Wanessa Lordêlo P. Vivas

2. Contar mil hematíes y, al mismo tiempo, las plaquetas encontradas, anotando su número. La
cuenta se realiza en varios campos sucesivos siguiendo líneas longitudinales en relación a la
lámina.

cálculos:

P / 1.0 Hm. x Hm / ml Plaquetas por micro-litro de sangre =

P = plaquetas Hm = hematíes

En la sangre convenientemente diluida, las plaquetas se cuentan por microscopía óptica común en
la cámara de Neubauer.

1. Pipetear 4,0 de la solución diluidora en el tubo

2. Con micropipeta aspirar 20 ml de sangre con EDTA. Limpiar su pared externa con papel de filtro,
externamente el volumen.

3. Transferir los 20 ml de sangre al tubo con solución diluyente, lavando con él el interior de la
pipeta por aspiración y expulsión del líquido. La dilución es de 1: 200.

4. Agitar por inversión 2 minutos como máximo. 5. Llenar los retículos de la cámara de Neubauer.

6. Sedimentar las plaquetas, reposando la preparación durante 15 minutos en una placa de Petri,
conteniendo un pedazo de algodón humedecido en agua (cámara húmeda) y en un lugar exento de
vibraciones.

7. Hacer la cuenta microscópica con un aumento de 400x en 1/5 de mm2, según lo indicado para
los hematíes. Es necesario tener experiencia para distinguir las plaquetas de suciedad. Aquellas
aparecen como cuerpos redondeados, ovalados o alargados, totalmente refringentes, con 1,5
micrones de diámetro. El ajuste del contraste en la microscopia es indispensable para una buena
visualización de las plaquetas.

cálculos:

Plaquetas por ml de sangre = Pc x 5 x 10 x 200, es decir: número de plaquetas contadas en 1/5 de


mm2 x 10.0.

Cuanto mayor sea el número de elementos contados menor será el error. Puede ser deseable
contar
en el caso de que se produzca un cambio en la calidad de los alimentos.

Hematología 29

Wanessa Lordêlo P. Vivas

Interpretación: La trombocitopenia, que es la reducción en las plaquetas circulantes (por debajo de


150.0), surge en la mayoría de las veces de una o dos causas gerenciales. La formación deficiente
de plaquetas (como en estados aplásicos, efecto de quimioterapia mielotóxica y por sensibilidad a
la droga), y una destrucción creciente de plaquetas en la circulación y en el bazo (originaria
generalmente de una sensibilización autoinmune de las plaquetas, haciéndolas sujetas a
fagocitosis por macrófagos). Un aumento del número de plaquetas se denomina trombocitosis, y se
correlaciona con la formación de trombos intravasculares.

8. OTROS EXAMENES EN HEMATOLOGÍA

8.1. Recuento de Reticulocitos

Los reticulocitos son precursores de los hematíes. Contiene en su interior material reticular,
probablemente una ribonucleoproteína que no presenta afinidades por los colorantes comunes. Su
demostración es hecha por coloración supravital. Los reticulocitos presentes en la sangre extraída
del organismo sufren muerte somática, pero se cortan antes de que toda actividad vital sea
extinguida. Las anemias que cursan con el reticulocito normal reflejan la incapacidad de la médula
en responder al estímulo por carencia de un factor específico para la formación de eritrocitos
(hierro en la anemia ferropriva y eritropoyetina en la insuficiencia renal crónica).

El colorante usado es el azul de cresil brillante, asociado a un anticoagulante y un preservativo.

1. Colocar en el tubo 2 a 3 gotas de la solución colorante. A continuación, añadir 2 a 3 gotas de la


sangre recogida por punción digital o sangre cosechada con EDTA.

4. Secar y examinar al microscopio bajo inmersión. 5. Contar 10 campos, anotando el número de


reticulocitos encontrados. Expresar el resultado en porcentaje y número absoluto.
6. Opcionalmente puede hacer coloración de fondo por Giemsa. 7.

Reticulocitos en 10 campos Cálculos: =% de reticulocitos, o

% de reticulocitos x Hm / ml = reticulocitos / ml de sangre

Interpretación: el resultado se expresa en porcentaje y en número absoluto en relación a la


población de eritrocitos. Su cuenta sirve para evaluar de forma efectiva la

Hematología 30

Y en el diagnóstico diferencial y en la clasificación de las anemias, siendo útil en el control


terapéutico, en el diagnóstico diferencial y en la clasificación de las anemias.

reticulocitos
8.2. HemosSedimentación (VHS)

La sedimentación mide la estabilidad de la suspensión de hematíes en el plasma que, por ser


menos denso, favorece la sedimentación de los glóbulos por la acción de la gravedad, cuando se
colocan en una pipeta graduada de 0 a 200m con 2,5 mm d diámetro interno y 1 micro-litro ml) de
capacidad.

Los hematíes en suspensión en plasma, colocados en la pipeta de Westergren, sufren


sedimentación con velocidad variable en función de la concentración de fibrinógeno y globulinas,
tamaño y forma de los hematíes y alteraciones eléctricas del plasma y de los glóbulos.

En el caso de los glóbulos rojos, se observó un aumento de la velocidad de sedimentación, que se


vuelve constante para disminuir en una fase final, cuando los glóbulos se concentran en la porción
inferior de la pipeta.

El aumento de fibrinógeno y globulinas es también responsable de la aceleración de la


sedimentación que proporciona una medida grosera de estas sustancias en el plasma.

TÉCNICA: 1. Coger 5 ml de sangre del paciente en ayunas por la mañana. No apretar demasiado
el garrote, evitando estase venosa.

2. Colocar la sangre en el frasco con anticoagulante EDTA y agitar por inversión o movimientos
circulares hasta que se disuelva completamente.

3. Con pipeta de Westergren aspirar sangre hasta exactamente la marca cero. 4. Colocar la pipeta
en el soporte para permanecer en posición vertical

5. Marcar el tiempo. 6. Hacer la lectura en milímetros después de una hora al nivel de la separación
del plasma y los hematíes. En las reticulocitosis puede haber una imprecisión del límite de
sedimentación, dificultando la lectura exacta.

Hematología 31
Wanessa Lordêlo P. Vivas

Soporte de Westergren 8.3.Pesquisa de Células LE (Lupus eritematoso)

El lupus eritematoso es una enfermedad de etiología oscura, cuyo carácter fundamental es la


alteración primaria y difusa del tejido colágeno.

Se presenta forma localizada en la piel y diseminada con acometimiento de varios órganos, o sea,
lupus eritematoso (LED). El fenómeno LE es estudiado a través de técnicas inmunológicas,
histoquímicas, microfotográficas y cinematográficas.

Quatros grupos de técnicas permiten evidenciar el FAN: 1. Pruebas citomorfológicas: investigación


de células LE. 2. Fijación de anticuerpos fluorescentes sobre el núcleo o sus componentes.

3. Reacción de aglutinación pasiva con partículas de látex o hematíes recubiertos con


nucleoproteína.

4. Reacción antígeno / anticuerpo directo, con fijación del complemento y precipitación en agar.

Prueba Citomorfológica:

Consiste en incubar los leucocitos con el suero sospechoso de contener el FAN. En las técnicas
directas, las células y el suero son del propio paciente. En las indirectas, los leucocitos de otras
personas se mezclan al suero del paciente.

1. Coger 8 ml de sangre transfiriéndolos a tubos de ensayo

2. Dejar coagular e incubar a 370C de 30 minutos a una hora. 3. Fragmentar el coágulo con bastón
de vidrio y filtrar el material en criba fina.

4. Centrifugar el filtrado de células en tubo capilar en la microcentrífuga durante 5 minutos a 2000


rpm.

5. Despreciar el sobrenadante y realizar frotis con porción celular, especialmente leucocitos (la
parte clara central entre los eritrocitos y el suero).

Hematología 32

Wanessa Lordêlo P. Vivas

6. Cortar por el May-Grunwald Giemsa e investigar las células LE a través del microscopio.

8.4.Pesquisa de Drepanocitos (Hemácias Falciformes)


La hemoglobina S ocurre en el 8% de los negros brasileños, haciendo su investigación un examen
bastante solicitado en nuestro medio. La demostración de esta hemoglobina anormal se realiza
para tres tipos de exámenes: la electroforesis de hemoglobina que es el método más eficaz, pero
laborioso y costoso para ser utilizado rutinariamente;por las pruebas de solubilidad para
hemoglobina S y por la investigación de los drepanocitos.

El fenómeno de la falcización trata de una reorganización de las moléculas de hemoglobina en


estado reducido, formando largas cadenas denominadas tactoides, es decir, masas criatalinas. In
vitro el fenómeno se demuestra por el uso de agentes reductores como metabisulfito de sodio. En
vivo la falcización ocurre por la baja tensión de oxígeno en los capilares, llevando a la aparición de
hematíes falciformes circulantes, lo que ocasiona la anemia hemolítica.

Metabisulfito de sodio0,2 mg
Agua destilada qsp 10,0ml
Solución reductora: Preparar en el momento del uso.

1. Colocar una pequeña gota de sangre sobre la lámina de microscopia. Las gotas más grandes
proveen un exceso de líquido bajo la lamina y la superposición de los hematíes

2. Agregar a la sangre dos gotas del mismo tamaño de metabisulfito de sodio. 3. Mezclar con el
canto de la lamina, cubriendo con ella la preparación. 4. Vedar todos los lados de la lamina con
esmalte.

5. Hacer la primera observación al microscopio, dos horas después del sellado, con aumento de
400x, buscando identificar hematíes falciformes que presentan predilección por el área marginal de
la lamina si negativa repetir la lectura 6,12 y por fin 24 horas para liberar el resultado.

Interpretación: Se da como negativo o positivo, según presencia o ausencia de células falciformes.

Fig. 59: Drepanocito

Hematología 3

Wanessa Lordêlo P. Vivas

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BAIN, B. Células Sangüíneas. Y en el caso de las mujeres. Masson de Brasil, 1986.

Y en el caso de las mujeres. Hemograma: manual de interpretación. 3 ed. Puerto Rico: Artes
Médicas, 1995

HENRY, J. Diagnósticos clínicos y tratamiento por métodos de laboratorio. 19ª ed. San Pablo:
Guanabara Koogan, 1999.

LIMA; et al. Métodos de laboratorios aplicados a la clínica. 7 ed. San Pablo: Guanabara Koogan,
1992.
LORENZI, Therezinha. Manual de hematología: propedéutica y clínica. 2 ed. Y en el caso de las
mujeres.

VERRASTRO, Therezinha; y todos. Hematología y hemoterapia. San Pablo: Atheneu, 1996.

WILLIAMS; et al. Hematología. San Pablo: Guanabara Koogan, 1976.

RAPAPORT, Samuel I. Hematología: introducción. 2 ed. En el caso de las mujeres.

Potrebbero piacerti anche