Sei sulla pagina 1di 7

Instrumentos musicales convencionales

CONVENCIONALES: se le llama así a aquellos instrumentos que vienen utilizándose históricamente


en la música por regla, norma o convención dentro de un género, estilo o tipo de música en
particular. Este tipo de instrumentos son aquellos que al escucharlos, inmediatamente los
asociamos a un tipo de música en particular. Ejemplos: violín=música clásica, acordeón=chamamé,
guitarra eléctrica=rock, etc.

Saxofón
El saxofón, también conocido como saxófono o simplemente saxo, es un instrumento
musical cónico, de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho
de latón que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete. Fue
inventado por Adolphe Sax a principios de los años 1840. El saxofón se asocia comúnmente
con la música popular, la música de big band y el jazz. A los intérpretes del instrumento se les
llama saxofonistas1 o saxos, aunque esta última se emplea para denominar al propio
instrumento de viento.2 Pueden ser de ocho tamaños distintos en función de su afinación:
soprano en fa o mi bemol, soprano en do o si bemol, contralto o alto en fa o mi bemol, tenor en
do o si bemol, barítono en fa o mi bemol, bajo en do o si bemol, contrabajo y subcontrabajo en
do o si bemol.3

El clarinete es un instrumento musical de la familia de los instrumentos de viento-


madera que consta de una boquilla con cañasimple. Dentro de la orquesta, se encuentra en la
sección del viento-madera, junto a la flauta, el oboe y el fagot.
La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española,1 es
un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil
sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el
centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que
permiten las diferentes notas. Algunos instrumentos de su familia son el cuatro, el ukelele,
el requinto, el charango y distintos tipos de guitarrón, como el guitarrón mexicano, de uso
frecuente por los mariachis.

Los platillos, platos, címbalos o cimbales son instrumentos de percusión de sonido


indeterminado, lo que significa que las notas no tienen una altura definida. Pertenecen a la
familia de los idiófonos, por lo que el sonido se produce entrechocando uno con otro o
percutiéndolos con baquetas.1

NO CONVENCIONALES
Instrumento musical de percusión formado por un marco rígido redondo cubierto
por un parche de cuero fino tensado y con unas pequeñas chapas de metal
(sonajas) o cascabeles en los laterales; se toca golpeándolo con la mano o sobre
algo, de modo que al sonido del golpe se añade el de las sonajas al agitarse.
la pandereta es más pequeña que el pandero y se toca especialmente en Navidad
para acompañar los villancicos, así como en algunos bailes populares
El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, de timbre muy grave
aunque de tono indeterminado. Debido a su sonido grave, se usa habitualmente para marcar y
mantener el pulso en diversos estilos de música.
El instrumento evolucionó desde su introducción en Europa en el siglo XVIII por medio de las
bandas jenízaras hasta los distintos tipos de bombo existentes en la actualidad: el bombo de
concierto, utilizado en bandas de música sinfónica, orquestas y en música de cámara; el
bombo de marcha, utilizado comúnmente por diversas agrupaciones musicales en desfiles o
eventos al aire libre; y el bombo de batería, desarrollado desde comienzos del siglo XX y
presente en la música de determinados géneros, como rock, pop y jazz. La invención de
los parches de plástico constituyó un paso determinante en la evolución del bombo, pues
ayudó a aumentar la durabilidad de los parches respecto a los anteriores modelos fabricados
con piel, aunque estos son todavía apreciados por ofrecer una mayor calidad de sonido.

Clave (criptografía), pieza de información que controla la operación de un algoritmo


criptográfico.
Un Palo de Lluvia o Palo de Agua es un tubo largo con huecos relleno de semillas, en cuyo
interior se clavan palitos de bambú o de madera, formando una helicoide que se extiende a
todo lo largo. Cuando el palo se inclina suavemente las piedrecillas o las semillas caen y su
golpeteo con los palitos produce un sonido que se asemeja a la lluvia o agua cayendo.
Su origen se remonta a los pueblos indígenas de la amazonía sudamericana, muy extendido
entre los pueblos tulumayos, panatahuas, quitos, asháninkas, entre otros; sin embargo, se
han encontrado vestigios arqueológicos en culturas preincaicas de la costa peruana y
los andes centrales.

Sicu. El siku (del aimara 'tubo que da sonido') es un instrumento musical formado
generalmente por dos hileras de tubos de caña de diferentes longitudes: el arca,
normalmente de siete tubos, y el ira, normalmente de 6, aunque según el tipo de siku
estas cantidades pueden variar notoriamente.
Historia del hino nacional de guatemala
Como todos los cantos patrios del Continente, el Himno Nacional de Guatemala ha tenido
que pasar por algunas vicisitudes. Después de intentos infructuosos de la Sociedad
Literaria El Porvenir, en 1879, la jefatura del departamento de Guatemala en 1887
convocó a un concurso para elegir la música de la letra del "Himno Popular" del poeta
Ramón P. Molina. En este certamen tomaron parte distinguidos compositores, y el triunfo
fue adjudicado a la música presentada por Rafael Álvarez Ovalle. Con esta música se cantó
el "Himno Popular" durante nueve años. El Himno Nacional de Guatemala fue considerado
como el mejor del mundo a principios del siglo XX, pero a mediados de la década de 1950
se eliminaron los puestos y junto con el de Francia y Checoslovaquia son los mejores del
mundo.2 3 En el año de 1999 se suprimieron estas categorías y hasta la actualidad no hay
himno más hermoso del mundo.
En 1896 el gobierno del general José María Reyna Barrios convocó a un nuevo concurso,
"Considerando que se carece en Guatemala de un Himno Nacional, pues el que hasta hoy
se conoce con ese nombre, no sólo adolece de notables defectos, sino que no ha sido
declarado oficialmente como tal; y que es conveniente dotar al país de un himno que por
su letra y música responda a los elevados fines en que todo pueblo culto presta esta clase
de composiciones"[cita requerida]. De este nuevo concurso salió nuevamente premiada la
obra de Rafael Álvarez Ovalle, esta vez musicalizando un poema amparado con el
seudónimo de "Anónimo".
El triunfo concedido nuevamente al maestro Rafael Álvarez Ovalle le costó los momentos
más amargos de su existencia, pues hubo descontento entre los que no ganaron, quienes
hicieron llegar su queja hasta el primer mandatario. Reyna Barrios, en presencia de los
miembros de su gabinete y otras personalidades y maestros de arte musical, volvieron a
escuchar todas las composiciones que compitieron en el concurso, habiendo salido electa
nuevamente por unanimidad, la del maestro Rafael Álvarez Ovalle.
El autor de la letra del Himno Nacional, permaneció en el más profundo misterio hasta
1911, en que se descubrió que su autor era el poeta cubano José Joaquín Palma, pues este
reveló su secreto, antes de morir, de que él era el autor de la letra del himno de
Guatemala.
El estreno del Himno Nacional tuvo lugar en el acto lírico literario celebrado en el Teatro
Colón (Guatemala) la noche del domingo 14 de marzo de 1897, como uno de los
principales puntos del programa de festejos de la Exposición Centroamericana, habiendo
sido condecorado con medalla de oro y diploma de honor el maestro Rafael Álvarez
Ovalle.
Historia del Himno Nacional de
Guatemala
Publicado el 21 Mar, 2012 - 10:52:16 - Ultima actualización: 10 Nov, 2014 -
13:06:28

El Himno Nacional de Guatemala, llamado erróneamente ¡Guatemala Feliz!..., fue


originalmente escrito por el poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta
por Rafael Álvarez Ovalle en 1897. En 1934, algunos cambios fueron hechos por José
María Bonilla a la letra del mismo.

Guatemala y su diversidad cultural


Música maya[editar]
Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el estudio de la
iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental de la
música maya constó de instrumentos de viento (aerófonos) y de percusión (idiófonos). La
primera de estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de instrumentos: las flautas de
caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas con variedad de diseños, y los
vasos sibilantes. En lo relativo a la música, los mayas desarrollaron instrumentos musicales
como flautas, silbatos, tambores de madera o tunkules, sonajas y cascabeles, y utilizaron
caracoles sonores y caparazones de tortuga. Con su música cantaban y bailaban durante las
festividades. Se supone que cada dios tenía su fecha, rito, música y cantos especiales. En
vasos policromados de diferentes épocas también aparecen representadas una y otra vez las
conchas marinas.
Los murales de Bonampak también muestran a un grupo de guerreros mayas tocando largas
trompetas como todavía aparecen en el Rabinal Achi del siglo XIX.
En el grupo de los idiófonos se encuentra el tun, que es un tronco vaciado con una incisión en
forma de H cuyas dos lengüetas resultantes se percuten con baquetas rudimentarias. Este
instrumento todavía se ve ocasionalmente en Guatemala. También están los tambores de
madera con una sola membrana de piel de venado o jaguar, así como las caparazones de
tortuga de diferentes tamaños, los raspadores y las sonajas. Los instrumentos musicales
estaban caracterizados por su estrecha conexión con las deidades del panteón maya.

Música tradicional[editar]
La música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua cultura maya, cuyos
elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con componentes de las culturas españolas y
afro-caribeñas. Esto está representado en la marimba, considerada instrumento nacional, que
contiene elementos conceptuales y constructivos provenientes de cada una de estas tres
culturas que forman la base de la cultura guatemalteca.
La marimba
La marimba es un idiófono de la familia de los xilófonos que ha tenido un desarrollo notable a
partir del modelo cultural original. Se distingue la marimba de arco, un instrumento portátil con
un teclado diatónico provisto de resonadores de jícara; la marimba sencilla, que ya es
estacionaria, estando apoyada sobre patas de madera, y ocasionalmente provista de cajas de
resonancia construidas de madera; y la marimba doble o cromática, inventada en 1894, que
posee en adición al teclado original diatónico (que representa las teclas blancas del piano) un
teclado adicional con las notas equivalentes a las teclas negras del piano, con lo cual se logra
reproducir la escala cromática de doce sonidos. Este invento abrió las puertas a que
la marimba pudiera asimilar la música pianística en boga para esa época, y tuvo como
consecuencia la popularización inmensa del instrumento durante el siglo XX en Guatemala.

Fieltro
El fieltro es un textil no tejido, en forma de lámina, cuya característica principal es que para
fabricarlo no se teje, es decir, que no surge del cruce entre trama y urdimbre, como ocurre con
las telas. A menudo, presenta un revestimiento1 que le proporciona ciertas propiedades como
impermeabilidad y resistencia al desgarro, entre otros. También puede teñirse mediante
colorantes.
Para hacer fieltro se necesita conglomerar mediante vapor y presión varias capas de fibras
de lana o pelo de varios animales, usando la propiedad que tienen de adherirse entre sí, de
ahí que a veces sea conocido como aglomerado. El fieltro se puede moldear —por vapor y
presión— para elaborar zapatillas, sombreros, etc.
Cuando el fieltro está fabricado con una mezcla de fibras de lana y rayón, resulta más suave.2
El proceso de fabricación de estos fieltros se basa en calor y presión únicamente.
En el ámbito de la costura, el principal inconveniente del fieltro es su baja resistencia y la
ventaja es que se trata de un material ligero y moldeable. Cuando se utiliza
para faldas, chaquetas, alfombras, etc. se montan sobre un forro que le proporcione
cierta estructura.

Potrebbero piacerti anche