Sei sulla pagina 1di 65

Breve

Gramática de
Quechua

NEFI CARMELO OCHOA MAMANI M.D.


UNIDAD 1
La tipología lingüística del quechua
La oración
Los pronombres personales
Pronombres demostrativos
Sufijos posesivos
La conjugación
Verbo ―tener‖
Sufijo validador –m / -mi
Interrogación
Sufijos de tópico –qa y –ri
Tiempos progresivos
Los sufijos independientes -pas y taq
La negación

UNIDAD 2
Sufijos del Sustantivo
Interrogación
Los tiempos
El imperativo
―Tener‖
Certezas
De causa
La dirección de la acción verbal: reflexivo, causativo
Propósito diferido
Infinitivo con querer o poder
Discurso reportado
Oraciones subordinadas
Formación de adjetivos y adverbios

UNIDAD 3
Números Cardinales
Tiempo Futuro
Sufijo desiderativo –naya
Sufijo benefactivo –pu
Sufijo asistivo –ysi
Sufijo estático –raya
Sufijo dimánico –yku
Sufijo completivo –rqu
Sufijo incoativo –ri
Tiempo futuro progresivo
UNIDAD 1
La tipología lingüística del quechua
El quechua es, gramaticalmente, un idioma muy distinto del
castellano. Según la terminología lingüística, el quechua es
una lengua sufijal y aglutinante, lo cual quiere decir que las
palabras se forman mediante la adición a la raíz de múltiples
pequeñas partículas llamadas terminaciones o sufijos, que
no cambian mayormente su forma al combinarse dentro de
una palabra. Por ejemplo:
Wasi ‗casa‘
wasi-cha ‗casita‘
wasi-cha-yki ‗tu casita‘
wasi-cha-yki-chik ‗su casita (de ustedes)‘
wasi-cha-yki-chik-kuna ‗sus casitas (de ustedes)‘
wasi-cha-yki-chik-kuna- ‗para sus casitas (de
paq ustedes)‘
wasi-cha-yki-chik-kuna- ‗tal vez para sus casitas
paq-chá (de ustedes)‘
El ejemplo anterior corresponde a una raíz sustantiva o
nominal, pero se puede hacer lo propio con las raíces
verbales. Por ejemplo:
qhawa-y ‗mirar‘
‗mirar constantemente,
qhawa-paya-y
vigilar‘
qhawa-paya-chi-y ‗hacer vigilar‘
qhawa-paya-chi-ku-y ‗hacerse vigilar‘
qhawa-paya-chi-ku-
‗estar haciéndose vigilar‘
chka-y
qhawa-paya-chi-ku- ‗él se está haciendo
chka-n vigilar‘
qhawa-paya-chi-ku- ‗ellos se están haciendo
chka-n-ku vigilar‘
qhawa-paya-na-chi-ku- ‗ellos se están haciendo
chka-n-ku vigilar entre sí‘
De esta manera, muchos conceptos que se expresan en
castellano mediante muchas palabras, en quechua se
expresan en una sola, conformada por múltiples sufijos.
La oración
Un dato importante con respecto al quechua es que
posee un orden oracional de tipo sujeto- objeto-verbo, el
mismo que es diferente al del castellano, lengua en la cual,
en el orden normal de la oración, el verbo va al medio. Un
ejemplo de ello es el siguiente:

Ñuqa t‘anta-ta-m muna-ni ‗yo quiero pan‘

En ñuqa t‘anta-ta-m muna-ni, el orden es el siguiente: ñuqa


es el sujeto ‗yo‘; t‘anta-ta-m es el sustantivo ‗pan‘ con una
marca de objeto directo que se describe más adelante y
una marca de seguridad del hablante también descrita en
esta gramática; y, finalmente, muna-ni es el verbo ‗querer‘,
conjugado en primera persona, que, como vemos, va al final
de la oración.

Los pronombres personales


El quechua posee tres personas gramaticales (primera,
segunda y tercera), las mismas que pueden ser expresadas
en singular o en plural. Los pronombres del quechua son
los siguientes:
singular
1 Ñuqa ‗yo‘
2 Qam ‗tú‘
3 Pay ‗él/ella‘

plural
‗nosotros (tú y
1 Ñuqanchik yo, ustedes y
nosotros)‘
‗nosotros (pero
1 Ñuqayku
no tú)‘
2 Qamkuna ‗ustedes‘
3 Paykuna ‗ellos/ellas‘
La primera persona plural tiene dos pronombres distintos:
ñuqanchik y ñuqayku, que se traducen por ‗nosotros‘, pero
que no son equivalentes. Ñuqanchik, llamado también
―nosotros inclusivo‖ o ―cuarta persona‖, significa
exactamente ‗tú y yo‘ o ‗ustedes y nosotros‘. Ñuqayku,
llamado también ―nosotros exclusivo‖, significa
exactamente ‗nosotros pero no tú o ustedes‘. Así, si un
peruano le dice a otro peruano ―nosotros somos
peruanos‖, el oyente sabe que el sentido de ese enunciado
es ―tanto tú como yo somos peruanos‖; pero si llegara un
tercer personaje, de nacionalidad ecuatoriana, y uno de los
otros dos repitiera la frase, el ecuatoriano sabría que el
sentido del enunciado vertido por el peruano es ―nosotros
y no tú somos peruanos‖. Es justamente esa distinción la
que se expresa con ñuqanchik y ñuqayku.

Otra diferencia importante con respecto al castellano es


que en el quechua no existe distinción de género y, por lo
tanto, pay significa tanto ‗ella‘ como ‗él‘; mientras que
paykuna puede significar ‗ellas‘ o ‗ellos‘.

Pronombres demostrativos
Los pronombres demostrativos del quechua son los
siguientes:
Kay este, esta, esto
Chay ese, esa, eso
chaqay, haqay aquel, aquella, aquello
Estos pronombres, como todos los adjetivos, no varían
nunca su forma. Hay que mencionar que a partir de estos
pronombres, mediante los sufijos de caso, se pueden
formar diferentes adverbios de lugar. Por ejemplo:
Kaypi ‗aquí‘
Chaypi ‗allí‘
Chaqaypi ‗más allá‘
Chaymanta ‗luego‘
kayhina, khayna ‗de está manera‘
chayhina, chhayna ‗así‘
El plural de los sustantivos
El plural en quechua es muy sencillo: basta colocar el sufijo
–kuna, sea cual sea la forma de la palabra. Por ejemplo:
allqukuna ‗perros‘, urqukuna ‗cerros‘. Cuando la palabra
contiene un sufijo posesivo, el sufijo –kuna se coloca
después de este. Por ejemplo:
wasi-y-kuna ‗mis casas‘
wasi-yki-kuna ‗tus casas‘
wasi-n-kuna ‗sus casas (de él / de ella)‘
Otro asunto a recordar es que el plural solo se expresa
una vez. Cuando ya existe otra palabra que implica
pluralidad, no se usa el sufijo –kuna. Por ejemplo:
achkha runa ‗muchas personas‘
tawa allqu ‗cuatro perros‘
waranqa sach‘a ‗mil árboles‘.
Sufijos posesivos

En quechua, se puede añadir a cualquier sustantivo sufijos


que indican el poseedor. Hay un sufijo por cada persona
gramatical. Los sufijos son los siguientes:
(ñuqap) wasi-y ‗mi casa‘
(qampa) wasi-yki ‗tu casa‘
(paypa) wasi-n ‗su casa (de él o ella)‘
‗nuestra casa (de ti y
(ñuqanchikpa) wasi-nchik
de mí)‘
‗nuestra casa (pero
(ñuqaykup) wasi-yku
no de ti)‘
‗su casa (de
(qamkunap) wasi-ykichik
ustedes)‘
‗su casa (de ellas o
(paykunap) wasi-nku
ellos)‘
En el cuadro, entre paréntesis, aparecen los pronombres
correspondientes, acompañados del sufijo genitivo –p / –
pa ‗de‘. Por tanto, ñuqa-p wasi-y significa literalmente ‗de
mí mi casa‘.

Sufijos de caso vistos en esta unidad

Los sufijos o terminaciones de caso desempeñan en el


quechua la función que cumplen las preposiciones en el
castellano. Es decir, indicar el rol que una palabra cumple
en una oración determinada: si es circuntancial de lugar, de
dirección, de modo, de compañía, etc. Como veremos, en
quechua, los sufijos de caso acompañan a las palabras que
desempeñan la función de objetos directos, indirectos y
sujetos (en el caso del sujeto, el sufijo es nulo). Los sufijos
de caso que se ven en esta unidad son los siguientes, con
sus correspondientes nombres técnicos:

NOMINATIVO

Sufijo:(vacío)
El caso nominativo sirve para indicar el sujeto de la
oración. Este caso no tiene un sufijo, por lo que es el caso
por defecto de todo sustantivo.

• was i - ‗la casa‘


• Carlos - purichkan ‗Carlos está caminando‘
• Pedro - -qa kaypim ‗Pedro está aquí‘.

GENITIVO

Sufijo:-p/-pa‗de‘
Este sufijo indica el poseedor. Tiene dos formas. Se usa
una –p después de una palabra que termina en vocal; se
usa –pa después de una palabra que termina en
consonante.

• wasi-p ‗de la casa‘


• quyllur-pa ‗de la estrella‘
• Carlos-pa wasi-n ‗(su) casa de Juan‘

LOCATIVO

Sufijo: -pi ‗en‘

Este sufijo indica la ubicación en un lugar.


wasi-pi ‗en la casa‘
• ñuqa Trujillo-pi-m tiya-ni ‗Yo vivo en Trujillo‘

ACUSATIVO

Sufijo: -ta ‗a‘

Este sufijo indica el objeto directo de la oración o el punto


de llegada cuando se trata de un verbo de movimiento,
como ir. Hay que advertir

• wasi-ta ‗a la casa‘
• Carlos-ta rikuchkani ‗yo estoy viendo a Carlos‘
• lapiz-ta munani ‗quiero un lápiz‘ *
• wasiyki-ta risun ‗vamos a tu casa‘
* Hay que advertir que en castellano, cuando el objeto
directo es una cosa, no se emplea la preposición a. En
quechua, en cambio, siempre es necesario usar el sufijo –ta.

ABLATIVO

Sufijo: -manta ‗de, desde, después de‘

Este sufijo indica el punto de origen o el punto de partida,


tanto en el espacio como en el tiempo.

• wasi-manta ‗desde la casa‘


• chay p‘unchaw-manta ‗después de ese día‘
• may-manta-m hamu-nki? ‗¿de dónde vienes?, ¿desde
dónde vienes?‘

INSTRUMENTAL
Sufijo: -wan ‗con, mediante, en compañía de‘

Este sufijo indica el instrumento o la compañía con la que


se realiza la acción.
• wasi-wan ‗con la casa‘
• chay runakuna-wan ‗con esas personas‘
• pi-wan-taq hamuchkanki? ‗¿con quién vienes?‘

La conjugación

La conjugación de los verbos en quechua es siempre


regular y, por ello, resulta sencilla para el aprendiz, ya que
hay un solo modelo de conjugación para todos los verbos,
a diferencia del castellano, cuya conjugación puede variar
casi por completo de un verbo a otro. A continuación,
veamos la conjugación de los verbos tiyay ‗vivir‘ y kay ‗ser‘.

Verbo tiyay
Ñuqa tiya-ni ‗yo vivo‘
Qam tiya-nki ‗tú vives‘
Pay tiya-n ‗él/ella vive‘
Ñuqanchik tiya-
‗(todos) nosotros vivimos‘
nchik
‗nosotros vivimos (pero no
Ñuqayku tiya-yku
tú)‘
Qamkuna tiya-
‗ustedes viven‘
nkichik
Paykuna tiya-nku ‗ellos viven‘
Verbo kay
Ñuqa ka-ni ‗yo soy‘
Qam ka-nki ‗tú eres‘
Pay-mi ‗él/ella es‘
Ñuqanchik ka-
‗(todos) nosotros somos‘
nchik
‗nosotros somos (pero no
Ñuqayku ka-yku
tú)‘
Qamkuna ka-
‗ustedes son‘
nkichik
Paykuna ka-nku ‗ellos son‘
Nótese que en el caso de la conjugación de la tercera
persona pay ‗él/ella‘ del verbo kay, hay una pequeña
excepción. Nunca se dice pay kan, que sería lo esperable.
En lugar de ello se usa el sufijo afirmativo –m / -mi. La
razón es que kan sólo se usa con el significado ‗hay‘. Por
ejemplo:

• Kaypi huk runam kan ‗aquí hay una persona‘


• Mesaypi achkha librom kan ‗en mi mesa hay muchos
libros‘
• Ñuqapmi huk amigoy kan ‗yo tengo un amigo‘
(literalmente, ‗de mí mi amigo hay‘)

Verbo ―tener‖
En quechua no existe un verbo que signifique ―tener‖. Sin
embargo, hay dos maneras de expresar una idea
equivalente.
En primer lugar, para expresar ese sentido, debemos
recurrir al empleo de los sufijos posesivos y del verbo kay
‗ser‘ en la tercera persona impersonal, kan, que se traduce
como ‗hay‘ (véase
Estos son algunos ejemplos:

• Ñuqa-p carro-y-mi ka-n ‗yo tengo un carro‘ (lit. ‗de mí mi


carro hay‘)
• Qam-pa wasi-yki ka-n-mi ‗tú tienes una casa‘ (lit. ‗de ti tu
casa hay‘)
• Pay-pa-m iskay wawqi-n ka-n ‗él tiene dos hermanos‘ (lit.
‗de él sus dos hermanos hay‘)

La otra manera recurre al sufijo –yuq ‗el que tiene‘ más el


verbo kay ‗ser‘ en su forma conjugada. He aquí los
ejemplos equivalentes al cuadro anterior.

• Ñuqa carro-yuq-mi ka-ni ‗yo tengo un carro‘ (lit. ‗yo soy


el que tiene carro‘)
• Qam wasi-yuq-mi ka-nki ‗tú tienes una casa‘ (lit. ‗tú eres
el que tiene carro‘)
• Pay iskay wawqi-yuq-mi ‗él tiene dos hermanos‘ (lit. ‗él es
el que tiene dos hermanos‘)

En esta última construcción, dado que el verbo kay


aparece en su forma conjugada, en la tercera persona solo
se coloca el sufijo validador –mi.

Sufijo validador –m / -mi

La terminación –m / -mi se llama sufijo validador o


evidencial. Lo que este sufijo añade al sentido de la
oración es que el hablante tiene certeza con respecto a lo
que dice, ya que lo ha visto directamente y, por tanto,
constituye información de primera mano. Por ello, lo
empleamos cuando hablamos con certeza sobre los hechos.

Este sufijo tiene dos formas. Si la palabra termina en


vocal, el sufijo se realiza como –m; mientras que, si la
palabra termina en consonante, la realización del sufijo es –
mi.

• Ñuqa Carlos-mi kani ‗yo soy Carlos‘


• Ñuqa Pedro-m kani ‗yo soy Pedro‘

Dado que, como ya señalamos, el verbo kay ‗ser‘ no se


emplea en tercera persona, este sufijo puede hacer las
veces del verbo ser.

• Carlos Huancayomanta-m ‗Carlos (es) del Cuzco‘


• Pay yachachiq-mi ‗él (es) profesor‘

Finalmente, hay que señalar que el sufijo –mi se puede


colocar, teóricamente, sobre cualquier palabra de la
oración. Por ello, se coloca sobre la palabra más
importante, aquella que se quiere resaltar; a esto se le llama
el foco de la oración. Por ejemplo:

• Carlos-mi kunan t‘antata mikhun ‗Es Carlos quien come


pan ahora‘
• Carlos kunan-mi t‘antata mikhun ‗Es ahora que Carlos
come pan‘
• Carlos kunan t‘antata-m mikhun ‗Es pan lo que Carlos
come ahora‘
• Carlos kunan t‘antata mikhun-mi ‗Carlos come pan
ahora‘
Cuando se quiere resaltar la oración en su conjunto, se
coloca el sufijo –mi en el verbo, como en el último ejemplo.

Pronombres interrogativos

Los pronombres interrogativos del quechua son los


siguientes:
Ima ‗qué, cuál‘
Pi ‗quien‘
May ‗dónde‘
Mayqin ‗cuál‘
hayk‘a ‗cuánto‘
hayk‘ap ‗cuándo‘
Imayna ‗cómo‘
Imanaptin ‗por qué‘
Para construir una oración interrogativa, estos pronombres
deben ir acompañados del sufijo validador –mi o del sufijo
conjuntivo –taq. En este último caso, la pregunta se torna
más amable o cortés. Por ejemplo:
• Imam sutiyki? ‗¿Cuál es tu nombre?‘
• Imataq sutiyki? ‗¿Cuál es su nombre?‘
• Pim kanki? ‗¿Quién eres?‘
• Pitaq kanki? ‗¿Quién es usted?‘

Asimismo, a estos pronombres se les pueden añadir los


sufijos de caso, para formar nuevos pronombres
interrogativos. Por ejemplo:

• May-ta-m richkanki? ‗¿Adónde estás yendo?‘


• May-manta-taq kanki? ‗¿De dónde es usted?‘
• Ima-man-mi hamunki? ‗¿A qué vienes?‘
• Hayk‘ap-kama-taq qhipakunki? ‗¿Hasta cuándo se
queda?‘

Al responder estas preguntas, el sufijo validador –mi se


coloca sobre la respuesta requerida. Por ejemplo:

• May-ta-m richkanki? ‗¿Adónde estás yendo?‘


Qusqutam richkani. ‗Estoy yendo al Cuzco‘.
• May-manta-taq kanki? ‗¿De dónde es usted?‘
Ayacuchomantam kani. ‗Soy de Ayacucho‘.
• Ima-man-mi hamunki? ‗¿A qué vienes?‘
Watunapaqmi hamuni. ‗Vengo a visitar‘.
• Hayk‘ap-kama-taq qhipakunki? ‗¿Hasta cuándo se
queda?‘
Marzo killakamam qhipakuni. ‗Me quedo hasta el mes de
marzo‘

Sufijos de tópico –qa y –ri


Los sufijos de tópico indican aquel elemento de la oración
que ya ha sido mencionado o va a ser mencionado y que es
el tema de un comentario. Existen dos sufijos: -qa y –ri.
El sufijo –qa se usa en oraciones afirmativas y negativas,
preferentemente. No tiene una traducción exacta en
español. La mayoría de las veces no es necesario
traducirlo; ocasionalmente equivale al artículo determinado
(el, la, los, las); en ocasiones sirven traducciones como ‗en
cuanto a‘, ‗hablando de‘, etc. Por ejemplo:
• Carlosqa yachachiqmi ‗en cuanto a Carlos, es profesor‘
• Paytaqa manam riqsinichu ‗a él, del que hablamos, no lo
conozco‘
• Allquqa manam kanchu ‗el perro no está‘
• Wasipiqa achkha runam ‗en la casa hay muchas personas‘

El sufijo –ri se usa también para resaltar un tema, pero con


miras a preguntar sobre él. Se puede traducir como ‗y…‘, ‗y
en cuanto a…‘. Le da un matiz de amabilidad y cortesía a la
pregunta. Por ejemplo:
• Carlosri maypim kachkan? ‗y en cuanto a Carlos, ¿dónde
está?‘
• Pitaq qamri kanki? ‗¿y quién es usted?‘
• Imataq chayri? ‗¿y qué es eso?‘
• Maypitaq tiyankiri? ‗¿y dónde vive usted?‘
Tiempos progresivos
Para formar los tiempos progresivos del verbo se usa el
sufijo –chka (pronunciado –sha ó –sya en el Cuzco) entre
la raíz y los sufijos de persona. Por ejemplo:
Rikuy ‗ver‘ Rikuchkay ‗estar viendo‘
‗estar
Yachay ‗estudiar‘ Yachachkay
estudiando‘
‗estar
yachachiy Enseñar‘ yachachichkay
enseñando‘
Kay ‗ser‘ Kachkay ‗estar‘
Como se ve en el último caso, el verbo kachkay, forma
progresiva de kay ‗ser‘, se traduce como ‗estar‘.
Estos nuevos verbos, formados con el sufijo –chka, se
conjugan como los verbos simples. Por ejemplo:
Ñuqa riku-chka-ni ‗yo estoy viendo‘
Qam riku-chka-nki ‗tú estás viendo‘
Pay riku-chka-n ‗él/ella está viendo‘
Ñuqanchik riku-chka- ‗(todos) nosotros estamos
nchik viendo‘
Ñuqayku riku-chka- ‗nosotros estamos viendo
yku (pero no tú)‘
Qamkuna riku-chka-
‗ustedes están viendo‘
nkichik
Paykuna riku-chka-
‗ellos están viendo‘
nku
Los sufijos independientes -pas y taq
Los sufijos -pas y –taq son sufijos que, de alguna forma
podrían ser vistos como opuestos. El primero tiene un
valor aditivo muy similar al que en castellano tienen las
particulas y o también. Por ejemplo, puede verse la oración
siguiente:

Chay warmi-m tusu-n taki-n-pas


Esa mujer-val baila-3per canta-3era- aditivo
Esa mujer canta y baila
-pas se puede usar también para construir sujetos
compuestos como en Carlos Natipas, que significa
―Carlos y Nati‖.
Por su parte, el sufijo -taq puede ser traducido al
castellano como o, pero, por otro lado. Por ello, se le llama
sufijo contrastivo y su uso puede ser visto en esta oración:

Chay warmi-m tusu-n taki-n-taq


Esa mujer-val baila-3per canta-3era- contrastivo
Esa mujer canta o baila

En las interrogaciones, este sufijo también puede ser


usado como un medio para enfatizar más nuestra pregunta.
Ello se aprecia en el siguiente ejemplo:
May-manta-taq ka-nki?
dónde-de-contrastivo ser-2per
¿De dónde eres?

La negación
La negación se hace en quechua empleando la partícula
mana, acompañada del validador –m, que significa ―no‖.
Esta partícula se emplea en juego con un sufijo, -chu, que
debe acompañar al elemento negado. Ello es explicado
con los siguientes ejemplos:
Mana-m yachachiq-chu ka-ni
No-validador profesor-NEG ser-1per
No soy profesor
Mana-m muna-ni-chu
No-validador querer-1per- NEG
No quiero

UNIDAD 2
Sufijos del Sustantivo
El plural de los sustantivos –kuna

El plural en quechua es muy sencillo: se construye aplicándole al


sustantivo que se quiere pluralizar el sufijo –kuna, sea cual sea la
forma de la palabra, tal como se aprecia en los ejemplos
siguientes:

 wasi ‗casa‘ > wasi-kuna ‗casas‘


 allqu ‗perro‘ > allqu-kuna ‗perros‘

Es importante tener presente que el quechua no presenta


concordancia de número, como sí ocurre en castellano.
Efectivamente, si queremos decir ‗este perro‘ diremos kay allqu y
si queremos decir ‗estos perros‘ diremos kay allqukuna y no
kaykuna allqukuna.

Cuando la palabra contiene un sufijo posesivo, el sufijo –kuna se


coloca después de este. Por ejemplo:
wasi-y-kuna ‗mis casas‘
wasi-yki-kuna ‗tus casas‘
wasi-n-kuna ‗sus casas (de él / de ella)‘
Otro asunto a recordar es que el plural solo se expresa una vez.
Cuando ya existe otra palabra que implica pluralidad, no se usa
el sufijo –kuna. Por ejemplo:
achkha runa ‗muchas personas‘
tawa allqu ‗cuatro perros‘
waranqa sach‘a ‗mil árboles‘.

Sufijo diminutivo del sustantivo

Sufijo: -cha ‗equivalente a la forma -ito o -cito del


castellano‘
El diminutivo en quechua es muy sencillo: basta colocar el
sufijo –cha a la raíz sustantiva. Por ejemplo:

 wasi-cha ‗casita‘
 warmi-cha ‗mujercita‘
 allqu-cha ‗perrito‘

Sufijo comparativo del sustantivo

Sufijo: –hina ‗como‘

 allqu-hina ‗como perro‘


 runa-hina ‗como persona‘

Sufijo limitativo del sustantivo

Sufijo: –kama ‗hasta, límite en el tiempo y en el


espacio‘

 wasi-kama ‗hasta la casa‘


 Kimsa ura-kama ‗hasta las tres‘
Interrogación

Pronombres interrogativos

Los pronombres interrogativos del quechua son los


siguientes:

Ima ‗qué, cuál‘


Pi ‗quien‘
May ‗dónde‘
Mayqin ‗cuál‘
hayk‘a ‗cuánto‘
hayk‘ap ‗cuándo‘
Imayna ‗cómo‘
Imanaptin ‗por qué‘
Para construir una oración interrogativa, estos pronombres
deben ir acompañados del sufijo validador –mi o del sufijo
conjuntivo –taq. En este último caso, la pregunta se torna
más amable o cortés. Por ejemplo:

 Imam sutiyki? ‗¿Cuál es tu nombre?‘


 Imataq sutiyki? ‗¿Cuál es su nombre?‘
 Pim kanki? ‗¿Quién eres?‘
 Pitaq kanki? ‗¿Quién es usted?‘

Asimismo, a estos pronombres se les pueden añadir los


sufijos de caso, para formar nuevos pronombres
interrogativos. Por ejemplo:

 May-ta-m richkanki? ‗¿Adónde estás


yendo?‘
 May-manta-taq kanki? ‗¿De dónde es
usted?‘
 Ima-man-mi hamunki? ‗¿A qué vienes?‘
 Hayk‘ap-kama-taq qhipakunki? ‗¿Hasta cuándo se
queda?‘

Al responder estas preguntas, el sufijo validador –mi se


coloca sobre la respuesta requerida. Por ejemplo:

 May-ta-m richkanki? ‗¿Adónde estás yendo?‘

o Qusqutam richkani. ‗Estoy yendo al Cuzco‘.


 May-manta-taq kanki? ‗¿De dónde es usted?‘

o Ayacuchomantam kani. ‗Soy de


Ayacucho‘.

 Ima-man-mi hamunki? ‗¿A qué vienes?‘

o Watunapaqmi hamuni. ‗Vengo a visitar‘.

 Hayk‘ap-kama-taq qhipakunki? ‗¿Hasta


cuándo se queda?‘

o Marzo killakamam qhipakuni. ‗Me quedo


hasta el mes de marzo‘

Oraciones interrogativas con –chu

Las oraciones interrogativas de respuesta afirmativo-


negativa se construyen en quechua con el sufijo –chu
acompañando al elemento por el cual se pregunta. Es
importante tener presente que el sufijo –chu equivale a la
entonación de pregunta que le damos a las oraciones en
castellano.
Hamu-nki ‗vienes‘ > Hamu-nki-chu? ‗¿vienes?‘

 Arquitecto ka-nki ‗eres arquitecto‘ > Arquitecto


ka-nki-chu? ‗¿eres arquitecto?‘

Los tiempos
Tiempo Pasado experimentado –rqa

Usamos este tiempo cuando queremos hablar de hechos


pasados de los cuales hemos sido testigos directos; por
eso lo llamamos pasado experimentado. Se construye
introduciendo el sufijo –rqa entre la raíz y la terminación del
verbo en presente.

Verbo tiyay

Ñuqa tiya-rqa-ni ‗yo vivía‘


Qam tiya-rqa-nki ‗tú vivías‘
Pay tiya-rqa-n ‗él/ella vivió‘
Ñuqanchik tiya-rqa-nchik ‗(todos) nosotros
vivíamos‘
Ñuqayku tiya-rqa-yku ‗nosotros vivíamos
(pero no tú)‘
Qamkuna tiya-rqa- ‗ustedes vivían‘
nkichik
Paykuna tiya-rqa-nku ‗ellos vivieron‘
Verbo kay
Ñuqa ka- rqa-ni ‗yo era‘
Qam ka-rqa-nki ‗tú eras‘
Pay-mi ka-rqa-n ‗él/ella era‘
Ñuqanchik ka-rqa-nchik ‗(todos) nosotros
eramos‘
Ñuqayku ka-rqa-yku ‗nosotros eramos (pero
no tú)‘
Qamkuna ka-rqa- ‗ustedes eran‘
nkichik
Paykuna ka-rqa-nku ‗ellos eran‘
Tiempo pasado no experimentado –sqa

Usamos este tiempo cuando queremos hablar de hechos


pasados de los cuales no hemos sido testigos directos; por
eso lo llamamos pasado no experimentado. Este tiempo se
usa, por ejemplo, para contar mitos, cuentos y leyendas. Se
construye introduciendo el sufijo –sqa entre la raíz y la
terminación del verbo en presente.

En el castellano andino, el significado de este sufijo se


plasma muy bien en la forma dice. Cuando esta forma del
pasado es usada con la primera persona, adopta el valor de
presunción o expresa lo que otros piensan del hablante:
―dicen que yo...‖

Verbo tiyay

Ñuqa tiya-sqa-ni ‗yo vivía (dicen)‘


Qam tiya-sqa-nki ‗tú vivías (dicen)‘
Pay tiya-sqa-n ‗él/ella vivió (dicen)‘
Ñuqanchik tiya-sqa-nchik ‗(todos) nosotros
vivíamos (dicen)‘
Ñuqayku tiya-sqa-yku ‗nosotros vivíamos
(pero no tú) (dicen)‘
Qamkuna tiya-sqa- ‗ustedes vivían
nkichik (dicen)‘
Paykuna tiya-sqa-nku ‗ellos vivieron
(dicen)‘

Verbo kay
Ñuqa ka- rqa-ni ‗yo era (dicen)‘
Qam ka-rqa-nki ‗tú eras (dicen)‘
Pay-mi ka-rqa-n ‗él/ella era (dicen)‘
Ñuqanchik ka-rqa- ‗(todos) nosotros eramos
nchik (dicen)‘
Ñuqayku ka-rqa-yku ‗nosotros eramos (pero no
tú) (dicen)‘
Qamkuna ka-rqa- ‗ustedes eran (dicen)‘
nkichik
Paykuna ka-rqa-nku ‗ellos eran (dicen)‘

El imperativo
Conjugación de imperativo

Para dar ordenes o pedir algo en quechua es necesario


conjugar los verbos en el modo imperativo. Las formas del
verbo en imperativo son las siguientes:

mikhu-y ‗¡come!‘

mikhu-y-chik ‗¡coman!‘

Nótese que la marcha –chik es la misma forma del plural que


encontramos en la conjugación de los verbos.

Conjugación de imperativo negativo

Para constuir un imperativo negativo, del tipo ‗no hagas tal


cosa‘ debemos hacer uso de la forma Ama, acompañada del
negativo –chu que debe modificar al verbo en imperativo
que se niega.

Ama mikhu-y-chu ‗¡no comas!‘

Ama mikhu-y-chik-chu ‗¡no coman!‘


―Tener‖

En quechua no existe un verbo que signifique ―tener‖. Sin


embargo, hay dos maneras de expresar una idea
equivalente.

En primer lugar, para expresar el sentido de ―tener‖,


debemos recurrir al empleo de los sufijos posesivos y del
verbo kay ‗ser‘ en la tercera persona impersonal, kan, que se
traduce como ‗hay‘ (véase §). Estos son algunos ejemplos:

 Ñuqa-p carro-y-mi ka-n ‗yo tengo un carro‘


(lit. ‗de mí mi carro hay‘)
 Qam-pa wasi-yki ka-n-mi ‗tú tienes una casa‘
(lit. ‗de ti tu casa hay‘)
 Pay-pa-m iskay wawqi-n ka-n ‗él tiene dos
hermanos‘ (lit. ‗de él sus dos hermanos hay‘)

[35] La otra manera de expresar una idea que signifique


―tener‖ recurre al sufijo –yuq ‗el que tiene‘ más el verbo kay
‗ser‘ en su forma conjugada. He aquí los ejemplos
equivalentes al cuadro anterior.
 Ñuqa carro-yuq-mi ka-ni ‗yo tengo un carro‘ (lit.
‗yo soy el que tiene carro‘)
 Qam wasi-yuq-mi ka-nki ‗tú tienes una casa‘ (lit.
‗tú eres el que tiene carro‘)
 Pay iskay wawqi-yuq-mi ‗él tiene dos hermanos‘
(lit. ‗él es el que tiene dos hermanos‘)

En esta última construcción, dado que el verbo kay


aparece en su forma conjugada, en la tercera persona solo
se coloca el sufijo validador –mi.

Intensificador de la afirmación –má

-ma es un sufijo de un valor expresivo muy alto. Es muy


empleado cuando el hablante quiere enfatizar alguna de sus
afirmaciones. Si bien no encuentra un correlato en el
castellano podríamos traducirlo como ‗de todas maneras‘

 sumaq ‗bonito‘ > sumaqmá ‗de todas


maneras, definitivamente, bonito‘
 aripuni ‗ciertamente ‘ > aripunimá ‗detodas
maneras, ciertamente sí‘

Certezas

Sufijo validador afirmativo –si/-s

A diferencia de la terminación –m / -mi, la marca –si/-s


añade al sentido de la oración la información de que el
hablante no tiene certeza con respecto a lo que dice, ya
que no lo ha visto directamente y, por tanto, constituye
información de segunda mano. Por ello, lo empleamos
cuando hablamos de hechos míticos o históricos, o de cosas
que nos contaron otros.

Este sufijo tiene dos formas. Si la palabra termina en


vocal, el sufijo se realiza como –s; mientras que, si la palabra
termina en consonante, la realización del sufijo es –si.

 Pay Carlos-si ‗dicen que él es Carlos‘


 Pay Pedro-s ‗dicen que él es Pedro‘

Finalmente, hay que señalar que el sufijo –si se puede


colocar, teóricamente, sobre cualquier palabra de la
oración. Por ello, se coloca sobre la palabra más
importante, aquella que se quiere resaltar; a esto se le llama
el foco de la oración. Por ejemplo:

 Carlos-si kunan t‘antata mikhun

‗Es Carlos, dicen, quien come pan ahora‘

 Carlos kunan-si t‘antata mikhun

‗Es ahora, dicen, que Carlos come pan‘

 Carlos kunan t‘antata-s mikhun

‗Es pan, dicen, lo que Carlos come ahora‘

 Carlos kunan t‘antata mikhun-mi

‗Carlos, dicen, come pan ahora‘

Cuando se quiere resaltar la oración en su conjunto, se


coloca el sufijo –si en el verbo, como en el último ejemplo.

El sufijo independiente certitudinal –puni


Este sufijo puede traducirse como ‗ciertamente, con toda
certeza‘ y es muy usado en la lengua quechua. Cuando
alguien quiere dar total fe de lo que está diciendo el
emplear –puni es una muy buena estrategia.
Ari-puni-m ‗sí, ciertamente, con total
certeza‘
Ñuqa-puni-m hamuni ‗yo voy con total certeza‘

De causa

Sufijo de causa

Sufijo: -rayku ‗por (causa)‘


Este sufijo indica la causa por la cual ocurre algo

 chay-rayku ‗por eso‘


 ima-rayku ‗¿por qué?‘

La dirección de la acción verbal: reflexivo, causativo

Sufijo reflexivo –ku

En el castellano poseemos pronombres reflexivos (me, te,


se, etc.), los mismos que sirven para indicar que la
consecuencia de la acción descrita por el verbo recae sobre
el sujeto. Pues bien, dicho valor se expresa en quechua
mediante el recurso al sufijo –ku, que se coloca entre la raíz
del verbo y las marcas de conjugación. Un ejemplo de ello
se aprecia en las siguientes oraciones:

 Ñuqa maqa-ku-rqa-ni ‗yo me golpeé‘


 Pay arma-ku-rqa-n ‗él se bañó‘

Sufijo reciproco –naku

El sufijo reciproco –naku se comporta de forma muy similar


a –chi, es decir aparece entre la raíz del verbo y las
partículas de conjugación. Pero su valor semántico es
distinto: expresa que la acción es realizada de manera
mutua por dos o más personas. Por ejemplo:

 Paykuna much‘a-naku-rqa-nku ‗ellos se besaron


(uno a otro)‘
 Rima-naku-y-chik ‗¡háblense (uno a
otro)!‘
Sufijo causativo –chi

El sufijo –chi se añade a las raíces verbales cambiándoles


el sentido. Efectivamente, cuando este sufijo aparece el
sujeto del verbo no es el que realiza la acción expresada por
la raíz sino el que causa que otro la haga o experimente, por
ello su nombre de causativo. En castellano se puede
traducir con el valor de ‗hacer que otro haga tal cosa‘.
El sufijo -chi es muy importante en el quechua y tiene un
uso muy difundido. Ejemplos de ello son los siguientes:

 Ñuqaqa runasimi-ta yachani ‗yo sé


quechua‘

En causativo sería:
Ñuqaqa Carlos-ta runasimi-ta yacha-chi-ni ‗yo hago
que Carlos sepa quechua‘, o mejor,
‘yo le enseño quechua a Carlos‘

 Ñuqaqa sara-ta mikhuni ‗yo como


maíz‘

En causativo sería:
Ñuqaqa wallpa-ta sara-ta mikhu-chi-ni ‗yo
hago que la gallina coma maíz‘, o mejor,
‗yo alimento a la gallina‘

Conjugación de interacción

En el quechua es necesario aprender un sistema de


conjugación en la cual se expresan las interacciones entre
personas. Este sistema de conjugación es presentado a
continuación:

1-2 qhawa-yki ‗te miro‘


qhawa-yki-chik ‗los miro a Uds‘
qhawa-yki-ku ‗te miramos‘
qhawa-yki-chik-ku ‗los miramos a Uds‘
2-1 qhawa-wa-nki ‗me miras‘
qhawa-wa-nki-chik ‗me miran Uds‘
qhawa-wa-nki-ku ‗nos miras‘
qhawa-wa-nki-chik-ku ‗nos miran Uds‘
3 -1 qhawa-wa-n ‗me mira‘
qhawa-wa-n-ku ‗me miran‘
3-2 qhawa-su-nki ‗te mira‘
qhawa-su-nki-chik ‗los mira a Uds‘
qhawa-su-nki-ku ‗te miran‘
qhawa-su-nki-chik-ku ‗los miran a Uds‘
3-4 qhawa-wa-nchik ‗nos mira‘
qhawa-wa-nchik-ku ‗nos miran‘

Propósito diferido

Construcción de propósito diferido -na-paq

Cuando queremos expresar que realizamos una acción


como medio para alcanzar otra, es decir, no como un fin en
si misma, estamos ante oraciones de propósito indiferido.
En quechua esta construcción se hace añadiéndole al
verbo los sufijos –na y –paq, y colocando entre ambos la
concordancia de sujeto, que se establece mediante las
marcas de concordancia. Ejemplos:

 Ñuqaqa tusu-na-y-paq hamurqani ‗vine para


bailar‘
 Qamqa mikhu-na-nki-paq galleta-ta rantirqanki ‗tú
compraste galletas para que tú comieras‘

Infinitivo con querer o poder

Construcción infinitiva –y-ta

La construcción infinitivo –y-ta se usa con verbos como


querer o poder decir ‗quiero comer‘ o ‗quiero dormir‘, tal
como ocurre en castellano, lengua en la que también
podemos decirlo. En quechua, los infinitivos deben ir
acompañados de la marca de objeto directo -ta, tal como se
aprecia en los ejemplos, donde –y es la marca de infinitivo
(el equivalente a la –r del español):

 Mikhu-y-ta munani ‗quiero comer‘


 Puñu-y-ta munani ‗quiero dormir‘

 Mikhu-y-ta atini ‗puedo comer‘


 Puñi-y-ta atini ‗puedo dormir‘

Nótese que en quechua el orden de las palabras es el


inverso al del castellano.
Discurso reportado

Construcción de discurso reportado nispa nin

Tal como ocurre en otras lenguas, en el quechua existe una


estructura destinada a permitirle expresar al hablante que
lo que está diciendo ha sido dicho por otra persona. Esta
estructura está compuesta a partir del verbo ‗decir‘ ni-, que
aparece duplicado, en primera instancia como gerundio –
spay, luego, conjugado de manera natural.

Así, por ejemplo, para decir mi madre dijo: ―María es muy


bonita‖, se emplearía la siguiente estructura:

 María ancha sumaqmi, nispa mamay nirqan

Otro ejemplo podría ser:

 Imam sutinku?‘, nispa Carlos nirqan > ‗¿Cuáles son


sus nombres?‘, dijo Carlos

Es importante tener presente que esta estructura del


quechua se ha pasado al castellano andino bajo la forma
dice diciendo o diciendo dice que son los medios
empleados en esa variedad para introducir discurso
reportado.

Oraciones subordinadas

El gerundio –spa

El sufijo –spa es el sujifo quechua que sirve para construir


los gerundios (es decir, las formas verbales que en
castellano terminan en -ando, -iendo). Tal como ocurre en
nuestra lengua, el gerundio en quechua sirve para construir
oraciones subordinadas:

 (Dicen que) Siendo ukuku, su hijo era muy fuerte

Ukuku ka-spa, wawa-n-qa ancha kallpa-yuq-si ka-sqa.

pero la peculiaridad de estas oraciones subordinadas es


que el sujeto de ambas oraciones es el mismo: así, en el
ejemplo, ―su hijo‖ es quien era ukuku y también quien era
muy fuerte. Después del gerundio puede usarse la marca
de persona posesora
Después del sufijo –pti, es obligatorio usar la marca de
persona posesora que concuerde con el sujeto respectivo
pero esto no es obligatorio.

El subordinador –pti:

El sufijo –pti es el sujifo quechua que sirve para construir


oraciones subordinadas en las que los sujetos son
diferentes. Por ejemplo, en la oración de arriba, es la mamá
del ukuku (sujeto 1) la que está triste y es el ukuku (sujeto
2) el que le formula la pregunt. Si bien puede traducirse
como un gerundio, igual que –spa, siempre los sujetos de
ambas oraciones deben ser distintos. A veces la mejor
manera de traducir el significado de este sufijo al castellano
es mediante las formas cuando o mientras, ―cuando
(mientras) su mamá estaba triste, el ukuku le preguntó...
Después del sufijo –pti, es obligatorio usar la marca de
persona posesora que concuerde con el sujeto respectivo.

 Estando su mamá triste, un día el joven ukuku (dicen


que) dijo:
-¿Por qué estás triste, mama?

 Mama-n llaki-ku-pti-n, huk p‘unchaw wayna ukuku ni-


sqa:

—Ima-rayku-taq llaki-ku-nki, mamita?

Formación de adjetivos y adverbios

Participio pretérito –sqa

Tal como ocurre en castellano, en quechua podemos


convertir los verbos a adjetivos. Efectivamente, así como en
castellano podemos derivar del verbo amar el adjetivo
amado, en quechua podemos obtener a partir del verbo
khuyay ‗amar‘ la forma khuyasqa ‗amado/a‘.

Las formas con el gerudio pueden recibir marcas de


posesión, así, por ejemplo:

Khuya-sqa-y ‗mi amado/a‘


Khuya-sqa-yki ‗tu amado/a‘
Khuya-sqa-n ‗su amado/a‘
Sufijo acusativo -ta

Además de usarse con sustantivos para indicar al objeto


directo de la oración (ver ACUSATIVO), la
terminación o sufijo –ta también se agrega a ciertos
adjetivos para modificar o calificar verbos. Se obtiene así
adverbios. Por ejemplo, si allin significa ‗bien, bueno‘ y
modifica sustantivo, allin-ta modifica verbos:

 Ñuqa allin-ta rimani. ‗Yo hablo bien.‘


 Ñuqa runasimi-ta allin-ta rimani. ‗Yo hablo bien
quechua.‘

UNIDAD 3

Números Cardinales

Los números cardinales básicamente comprenden las


siguientes cifras numéricas: unidades simples, decenas,
centenas y millares.

a) Las Unidades simples son como sigue:

 1 huk
 2 iskay
 3 kimsa
 4 tawa
 5 pisqa
 6 suqta
 7 qanchis
 8 pusaq
 9 isqun

b. Las decenas, o múltiplos de 10, se forman sobre la base de


chunka ‗diez‘, la que es multiplicada por el número de veces
que indica la unidad simple que le precede, del modo
siguiente:

 10 chunka
 20 iskay chunka
 30 kimsa chunka
 40 tawa chunka
 50 pisqa chunka
 60 suqta chunka
 70 qanchis chunka
 80 pusaq chunka
 90 isqun chunka

Los números intermedios entre las decenas se forman por la


adición de las unidades 1-9 a cada múltiplo de 10. Cada
unidad que se agrega se marca con el sufijo posesor –yuq, el
cual se añade directamente solo si la palabra que expresa la
unidad termina en vocal; ya que, si dicha palabra termina en
consonante, es necesario añadir la partícula –ni, de esta
manera:

 11 chunka huk-ni-yuq
 12 chunka iskay-ni-yuq
 13 chunka kimsa-yuq
 14 chunka tawa-yuq
 15 chunka pisqa-yuq
 16 chunka suqta-yuq
 17 chunka qanchis-ni-yuq
 18 chunka pusaq-ni-yuq
 19 chunka isqun-ni-yuq

c. Las centenas o múltiplos de 100 se forman sobre la base


de pachak ‗cien‘, que es multiplicado por el número de veces
que indica la unidad simple que le precede, del modo
siguiente:

 100 pachak
 200 iskay pachak
 300 kimsa pachak
 400 tawa pachak
 500 pisqa pachak
 600 suqta pachak
 700 qanchis pachak
 800 pusaq pachak
 900 isqun pachak

Los números intermedios entre las centenas se forman por la


adición de los números 1-99 a cada múltiplo de 100. En este
caso, cada decena que se agrega se marca con el posesivo de
3ªpersona singular, -n, o simplemente con –yuq; mientras que
los demás números que no terminan en cero (0) retienen su
marcación indicada en (b). A continuación damos ejemplo de
dicha formación:

 101 pachak huqniyuq


 102 pachak iskayniyuq
 103 pachak kimsayuq
 104 pachak tawayuq
 105 pachak pisqayuq
 110 pachak chunkan
 120 pachak iskay chunkan
 130 pachak kimsa chunkan
 140 pachak tawa chunkan
 150 pachak pisqa chunkan
 151 pachak pisqa chunka hukniyuq
 152 pachak pisqa chunka iskayniyuq
 153 pachak pisqa chunka kimsayuq

d. Los millares, o múltiplos de 10000, se forman sobre la base


de waranqa ‗mil‘, que es multiplicado por el número de veces
que indica la cifra numérica que le precede (cualquier cifra
desde 1 hasta 1000), del modo siguiente:

 1,000 waranqa
 2,000 iskay waranqa
 10,000 chunka waranqa
 11,000 chunka hukniyuq waranqa
 25,000 iskay chunka pisqayuq waranqa
 100,000 pachak waranqa
 101,000 pachak hukniyuq waranqan
 136,000 pachak kimsa chunka suqtayuq waranqa
 990,000 isqun pachak isqun chunka waranqa

Los números intermedios entre los millares se forman por la


adición de los números 1-999 a cada múltiplo a cada múltiplo
de 1,000. En este caso cada centena redonda que se agrega
se marca con el posesivo de 3ª persona singular, -n, o por el
posesor –yuq; en cualquier de estos casos, antecedido por el
morfema auxiliar –ni. Los demás números añadidos que no
terminan en doble cero (OO) retienen su marcación como en
los casos de (b) y (c).
Tiempo Futuro

El futuro en quechua tiene una conjugación distinta a las que


hemos venido estudiando hasta el momento. Por ello, es
necesario memorizar el paradigma siguiente.

Ñuqa tususaq ‗yo bailaré‘


Qam tusunki ‗tú bailarás‘
Pay tusunqa ‗él/ella bailará‘
Ñuqanchik ‗nosotros (incl.)
tususunchik bailaremos‘
Ñuqayku ‗nosotros (excl.)
tususaqku bailaremos‘
Qamkuna
‗ustedes bailarán‘
tusunkichik
Paykuna tusunqaku ‗ellos bailarán‘

Sufijo desiderativo –naya


El sufijo desiderativo –naya le da al verbo un valor, según el
cual el hablante no expresa que la acción ha sido realizada
sino que, por el contrario, hay un deseo de realizarla. Se
puede traducir como ‗querer...‘, ‗tener ganas de...‘. ‗desear...‘

 Huk cigarrochatam pitani ‗fumo un cigarro‘


 Huk cigarrochatam pitanayani ‗quiero fumar un cigarro‘

Sufijo benefactivo –pu

El sufijo benefactivo –pu es muy difícil de traducir al


castellano, ya que dicha lengua no posee ninguna partícula
con un valor similar. Ahora bien, expresa el valor de que la
acción ha sido realizada en beneficio de alguien, por eso
podemos parafrasearlo como ‗para su provecho‘ Por ejemplo:

 Juan huk galletata mikhurqan ‗Juan se comió una


galleta‘
 Juan huk galletata mikhupurqan ‗Juan se comió una
galleta (para su provecho, con mucho placer)‘
Sufijo asistivo –ysi

El sufijo asistivo –ysi le cambia el significado al verbo de tal


forma que este deja de significar realizar tal o cual acción y
pasa a significar ‗ayudar a realizar tal o cual acción‘. Ejemplo
de ello:

 Juan purin ‗Juan camina‘


 Nuqa Juanta puriysini ‗yo ayudo a caminar a Juan‘

Como vemos en el segundo ejemplo, el sufijo –ysi introduce a


un nuevo personaje. Ya que se trata de una persona que
ayuda a otra a realizar una acción determinada. En este
caso, podemos imaginar que Juan es paralítico o tiene un
problema motriz que le impide caminar por su propia cuenta.

Sufijo estático –raya

El sufijo estático –raya tiene el valor de ‗permanecer


realizando la acción‘; es decir que expresa que la acción que
modifica se realiza de manera prolongada en el tiempo. Por
ejemplo, si qhaway es ‗mirar‘, qhawarayay sería ‗contemplar‘.
Otros ejemplos:

 Chay raymipi, María cervezatam upyarqan ‗en esa fiesta,


María tomo cerveza‘
 Chay raymipi, María cervezatam upyarayarqan ‗en esa
fiesta, María tomo cerveza permanentemente‘

Sufijo dimánico –yku

El sufijo dinámico –yku tiene valores distintos de acuerdo a


si se relaciona con verbos que expresan movimiento en el
espacio o verbos que no expresan tal movimiento.
Efectivamente, con verbos de movimiento como riy ‗ir‘, riykuy
significa ‗ir hacia adentro, es decir, entrar‘ (apay ‗llevar‘ >
apaykuy ‗meter‘). Pero, con verbos que no expresan
desplazamiento en el espacio, yku da un matiz de delicadeza y
ternura. Si mikhuy es ‗comer‘ mikhuykuy ‗significa comer con
delicadeza, con cuidado‘. Por eso, este sufijo se emplea
mucho en los imperativos para atenuarlos, tal como si
dijéramos ‗por favor‘ (tusuy ‗baila‘ > tusuykuy ‗baila por
favor‘)

Sufijo completivo –rqu

El sufijo completivo –yku tiene valores distintos de acuerdo


a si se relaciona con verbos que expresan movimiento en el
espacio o verbos que no expresan tal movimiento.
Efectivamente, con verbos de movimiento como riy ‗ir‘, rirquy
significa ‗ir hacia afuera, es decir, salir‘ (apay ‗llevar‘ >
aparquy ‗sacar‘). Pero, con verbos que no expresan
desplazamiento en el espacio, rqu da un matiz de brusquedad
o sorpresa. Si mikhuy es ‗comer‘ mikhurquy ‗significa comer
bruscamente o de pronto‘.

Sufijo incoativo –ri

El sufijo incoativo –ri indica que la acción está empezando a


ser realizada. Su uso se aprecia en los ejemplos siguientes:

 Ñuqa matematicastam yachakurqaniña ‗ya estudié


matemáticas‘
 Ñuqa matematicastam yachakurirqaniña ‗ya empecé a
estudiar matemáticas‘

Tiempo futuro progresivo

Recuerda que para formar los tiempos progresivos se usa la


partícula –chka- entre la raíz y el sufijo de tiempo.

Potrebbero piacerti anche