Sei sulla pagina 1di 5

Universidad Nacional

Autónoma de México

Facultad de Estudios
Superiores Iztacala

Modulo: Metodología I Evolución Histórica de la


Evaluación Psicológica

Trabajo: Actividad 7 Trabajo Final

Tutora: Tutor: Dra. Isabel Pérez Vargas

Alumno: José Alberto Pascual Pacheco 415133245

Fecha: 12/05/2017
Introducción
La evaluación conductual dentro de la evaluación tradicionalista asume una postura bastante
perfeccionista, donde se asume al comportamiento como algo permanente y que se encuentra en
función de las condiciones ambientales existentes en momentos determinados. Su enfoque de
evaluación hace uso de una observación, medición y experimentación por ello la evaluación
conductual es una evaluación psicológica que encuentra su saber en la ciencia por medio de la
utilización de conceptos, métodos y estrategias para poder describir y explicar el desarrollo de
una conducta.
En la actualidad la practica conductista se encuentra basada en la investigación empírica solo
que con una mayor incorporación de nuevas técnicas y estrategias para mejorar su precisión de
resultados. Cuando evaluamos un comportamiento humano nuestra atención deberá centrarse en
la descripción de los atributos y de las dimensiones que dicho comportamiento tenga así como
sus respectivas explicaciones de las variables que se utilizaran para medir los cambios, tomando
en cuenta el por qué y el cómo de estos para poder tomar a partir de ellos la relación en cuanto a
la modificación de la conducta.
Dentro de la evaluación de la conducta esta debe de estar bien fundamentada, debe de ser
demostrable así como comprobables los datos que son recogidos a partir de las mediciones
generadas. en una medición de una conducta esta deberá de ser evaluada desde sus causas y su
evolución en diferentes etapas como los contextos que la generan, será posible medirse a partir
de la asignación de un valor numérico o de algún símbolo que sea asignado a un factor o atributo
de una variable para ayudar a la medición de este.
La evaluación conductual se relaciona mucho en cuanto a la atención que brinda a la
especificación del problema de conducta que presenta la persona así como a los objetivos que
brindara a la evaluación, también se centra en la identificación de las relaciones funcionales que
existen entre el problema y sus respectivas causas. Una evaluación conductual se caracteriza
principalmente por focalizarse mayormente en las causas importantes y que pueden ser
modificadas para el tratamiento de una persona, estas causas corresponden en mayor orden a
causas ambientales, las causas cognitivas y fisiológicas que experimenta el sujeto al momento
de la consulta.
Una evaluación conductual se añade tanto a los conceptos que implican al análisis funcional
pues es un paradigma que se también brinda gran importancia a una medición científica y
precisa de las variables que son utilizadas mediante el método científico, pues si bien los
problemas de comportamiento y sus relaciones se adaptan perfectamente a la evaluación
conductual.
El análisis funcional tiene una gran estructura y una enorme dependencia en cuanto a sus
estrategias de evaluación para la demostración de sus resultados por lo cual son factores que
tienen especial cuidado al momento de su diseño. Cada estrategia de evaluación y los diferentes
componentes de un análisis funcional suman en conjunto el cumplimiento de la estimación de
relativa de las variables causales midiendo su magnitud de influencia en cuanto a los problemas
y el llegar a una estimación del beneficio que obtendrá el paciente en relación al grado de
modificación de dicha variable.
Un análisis funcional hará sus funciones dentro del descubrimiento y actuación de los
principales problemas de comportamiento así como de las peticiones que el cliente haga, de esta
manera el análisis se centrará en estos investigando y midiendo el modo en que afecta esta
variable, la dimensión y la frecuencia de la misma. Una persona puede ser referida de una
multiplicidad de problemas pero que dentro de esta cantidad se encuentra un rango de
importancia y entonces dentro del análisis se tomara siempre el que mayor afecte la calidad de
vida del paciente. También dentro de este tipo de análisis se buscará establecer las relaciones
funcionales que tengan las manifestaciones de conductas con la actuación previa de un factor. El
grado de relación que dichos factores tengan en la manifestación dela conducta marcarán el
nivel de cambio de una variable a otra. Un comportamiento toma nivel de importancia de
acuerdo a los resultados que este mismo desencadenara pues en su mayoría sueles ser muy
importantes para el entendimiento y superación de dicha conducta a tratar.
Un análisis funcional tendrá como objetivo la identificación de las variables causales en el
comportamiento del cliente, incluyendo emociones, cogniciones, circunstancias ambientales y
contingencias que anteceden al comportamiento. Dentro de estas variables causales en cuanto a
su importancia dentro de la intervención clínica tienen mayor relevancia las variables que
resulten ser más modificables pues ellas otorgaran mayor beneficio al paciente. La relación entre
dichas variables y los problemas de comportamiento tienen un valor especifico siendo negativas
o positivas para el desarrollo y proceso de la conducta manifiesta., de igual forma varias pueden
interactuar entre sí para potenciarse o contrarrestar su efecto. Un problema de comportamiento
no es sino que el resultado de una cadena causal y su relación funcional varia en fuerza, efecto y
dirección para los problemas.
Un análisis funcional de una conducta es el procedimiento que se utilizara para precisar las
relaciones o consecuencias que caracterizan a una conducta concretando sus causas y
consecuencias en relación a la aparición de una conducta así como de su perduración en el
tiempo. El análisis funcional nos permite conocer que piensa y que siente la persona así como las
circunstancias que median a dichos pensamientos o reacciones así como sus respectivas
repercusiones a corto o largo plazo sobre el mismo.
En la evaluación conductual también podemos observar como principales herramientas de
trabajo a las entrevistas funcionales, las escalas de verificación, los cuestionarios, las
observaciones, los autoregistros, las evaluaciones psicofisiológicas. La enorme cantidad de
estrategias de evaluación requieren que el psicólogo clínico adopte firmemente su papel de
clínico, con una correcta elección de estrategias e instrumentos para la evaluación de un solo
paciente, lo que corresponde a estar los bastante informado en cuanto ese tipo de instrumentos,
así como tener amplia familiaridad en su utilización pues cada cliente representa un caso único.
Análisis del caso
Ficha de identificación
Nombre: Josh X X Edad: 27 añosSexo: Masculino
Edo. Civil: Soltero Ocupación: Artista cómico
nacionalidad: Estadounidense Domicilio: Wooster HO
Motivo de consulta
El paciente se refiere por una adicción a comer vidrio y balas de manera compulsiva al momento
de encontrarse en público, sugiere que es un hecho que está vinculado con su necesidad de tener
toda la atención del círculo social por el cual se rodea.
Análisis funcional de la conducta
Josh, sufre de un severo caso de Hyalophagia, ha consumido vidrio durante 4 años hasta el
momento se ha comido más de 250 lámparas de luz y 100 vasos de cristal.
Durante la entrevista inicial el paciente informa que su necesidad de comer vidrio surge después
de haber ledo un libro donde este mismo habla de personas que comían vidrio y por ese motivo
él había decidió probar dicho suceso, menciona que en primera instancia este descubrimiento le
atemorizo, pero después de su primera practica y medir ciertos riesgos le agrado la sensación que
esta le provocaba. El comer vidrio no le proporciona satisfacción en cuanto a su apetito, pero si
le proporciona una sensación de emoción o adrenalina que recorre su boca cuando realiza este
acto, menciona con gran emoción que no es nada comparado con la emoción que siente cuando
se presenta en público cuando realiza sus monólogos, refiere que dicha necesidad de comer
vidrio solo surge cuando se encuentra acompañado por amigos y familiares como una necesidad
de tener toda la atención focalizada en él.
El suceso inicia siempre como una medida para sentirse importante y único ante las otras
personas considerándose a el mismo como un suceso irrepetible, Josh manifiesta no solo comer
vidrio sino también consume balas de calibre 22 para impresionar aún más a sus familiares y
amigos.
Presenta un estado de ánimo despreocupado, pero de igual manera sus actitudes demuestran una
autoestima que necesita ser reforzada, el sujeto no manifiesta ningún remordimiento o algún tipo
de reacción negativa después de haber ingerido vidrios, balas o ambos aun cuando las personas a
las que el pretende impresionar muestran su rechazo a este tipo de práctica. Al preguntarle sobre
si estaba consciente de las posibles consecuencias que sus actos pueden provocarle en su salud el
expresa estar consciente de todos los riesgos que implica el comer vidrios, los cuales van desde
perforación de sus viseras hasta envenenamiento por los productos contenidos en las balas.
Entre las principales consecuencias encontradas por este tipo de comportamiento encontramos
daños tisulares en sus sistema digestivo y excretor, debido a la ingesta de los materiales
punzocortantes como tóxicos, también citaríamos que en un futuro podríamos encontrarle al
sujeto abandonado por su novia y por su círculo social debido que ello no consideran muy buena
su práctica y le piden que deje de hacerlo pero él hace omisión de sus comentarios y continua
con el desarrollo de estos.
Su novia quien le acompaña al momento de la primera entrevista expresa referente al paciente
una conducta bastante infantil y poco preocupada por el cuidado de sí mismo de igual forma
reitera que es una persona que posee poca seguridad de él mismo y que por ello busca de manera
constante alguna manera de llamar la atención comiendo vidrio y/o balas aun cuando las
personas no se muestran muy atraídos por su práctica.
Las respuestas brindadas por el medico sobre las consecuencias parecen tener una buena
respuesta en el sujeto pues después del análisis fisiológico el sujeto mostro una emoción de
preocupación la cual podríamos considerar como punto clave para poder empezar una
intervención para disminuir y eliminar esta práctica.
Discusión
El análisis funcional del caso anterior permitió que conocer los antecedentes claros del
desarrollo de la conducta del sujeto encontrando que el principal desencadenante de está
corresponde a un temor interno por centralizar la atención en él, en su caso la conducta se
refuerza cada vez que él se encuentra acompañado por otras personas siendo de manera
automática el desarrollo inmediato de buscar algún objeto de vidrio fino como copas para
champaña o focos. Dicho análisis funcional me ha permitido poder observar tanto las causas
probables, los reforzadores y las consecuencias que trae consigo el manifiesto de la conducta en
el sujeto así como en su entorno.
El análisis funcional también me permite poder tomar otras perspectivas desde los círculos
cercanos para poder brindarle un enfoque diferente a lo manifestado por el paciente. De igual
manera este tipo de análisis permite poder profundizar en teorías sobre el tema en relación a
diversos autores para poder coordinar un correcto manejo de la situación en cuanto a sus
variables y a las diversas técnicas a utilizar después de un estudio y planificación del caso, ya
que con el análisis funcional se encontrarán por orden de importancia los puntos de actuación y
a partir de ello generar un correcto plan de trabajo. Es importante recordar que existen normas
que fijan la capacidad de actuación de nosotros como especialistas los cuales nos otorgan la
capacidad de razonar siempre en favor de nuestro paciente y siempre contemplando en primer
lugar su opinión puesto que es su persona la que estará en experimentación. La decisión total
antes que nada recae en sus manos y el especialista será quien se encargue de brindarle un
correcto orden a los resultados que este espera contar, también de igual forma resulta bueno
resaltar que todo lo informado durante las sesiones de trabajo son confidenciales a menos que
atienten con la integridad de terceros, pues es solo así como podrán romperse ciertos códigos
éticos de nuestra práctica profesional.
Conclusión
En relación a la biografía estudiada mismo que corresponde al tipo de modelo aplicado en el
análisis del caso anterior podría llegar a determinar que el modelo conductual corresponde a un
elemento bastante completo dentro de la evaluación psicológica en el ámbito clínico, de manera
que este permite de una manera bastante amplia abarcar tanto los antecedentes familiares,
biológicos y ambientales para el conocimiento y explicación del caso que se estudie, de igual
forma establece un tipo de estrategias e instrumentos de carácter muy confiables pues ellos se
encontraran dentro del ámbito científico el cual corresponde a uno de los conocimientos con
mayor aceptación dentro del medio social actual. El modelo conductual en relación con la
utilización del análisis funcional de la conducta representa una herramienta indispensable para
los clínicos lo mismo que corresponde a un reto pues su utilización y perfeccionamiento
implican que el clínico posea una amplia formación y constante actualización en cuanto a este
campo del conocimiento, pues el ámbito científico es un campo en constante superación.
El establecer las relaciones causales, profundizar en estrategias y elegir la correcta para cada
caso corresponde a un hecho que puede ser medido en cuanto a sus resultados pues dentro de la
psicología clínica tenemos como principal función buscar el bienestar y mantenimiento de la
salud mental de cada sujeto en el aspecto individual para su correcto desarrollo a nivel familiar,
laboral y social, por ello un modelo y la correcta formación de sus profesionales asegura un
trabajo con los mejores resultados.
Bibliografía
Buela, G. y Sierra. J. (1997). Evolución histórica de la evaluación psicológica. En G.Buela
y J. Sierra (dirs.). Manual de evaluación psicológica. Madrid: Siglo XXI. Cap. 1.
Haynes, S. N, Godoy A. y Gavino, A. (2011). Cómo elegir el mejor tratamiento. Formulación de
casos clínicos en terapia del comportamiento. Madrid: Pirámide.
Haynes, S. N. y O´Brien, W. O. (1990). The functional analysis in behavior therapy. Clinical
Psychology Review, 10,649-668.
Kazdin, A. (1983) Historia de la Modificación de Conducta. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Potrebbero piacerti anche