Sei sulla pagina 1di 6

nombre: Alfred Miguel

apellido: Gil Agramonte

matricula: 2019-00857

Realiza la siguiente actividad dando respuesta a los siguientes


conceptos:

1- Origen del Conocimiento

El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del


pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales
de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había
producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común
acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es
decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para
explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. Es a partir
de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico cuando el
origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo largo del siglo XX
cuando se comiencen a encontrar respuestas explicativas de la aparición del fenómeno
filosófico. Para nuestro objetivo nos bastará considerar las dos hipótesis más difundidas acerca
del origen de la filosofía: aquella que sostiene el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella
que hace de la filosofía una creación original de los griegos, y que estudiaremos a continuación.

2-Teorías sobre el conocimiento


La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es
su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de
antemano desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando. En el artículo sobre
gnoseología pueden verse algunas indicaciones respecto a los diversos planteamientos
filosóficos del problema del conocimiento, y la relación de la denominación «teoría del
conocimiento» con otros términos como «epistemología», &c. Aquí nos limitaremos a exponer
brevemente los problemas fundamentales que plantea hoy una teoría filosófica del
conocimiento.

De ellos el primero es la relación entre conocimiento científico y no científico. Otro problema


importante es el de la relación entre esta teoría filosófica y las diversas disciplinas científicas que
también se ocupan del conocimiento. Terminaremos aludiendo a las opciones filosóficas
fundamentales en teoría del conocimiento.

3-Gnoseología

Gnoseología

(Del griego: “gnosis” - conocimiento: “logos” - doctrina). La gnoseología es la TEORÍA DEL


CONOCIMIENTO, la doctrina filosófica sobre la aptitud del hombre para conocer la realidad y
para concebir la verdad; la doctrina sobre las fuentes del conocimiento (las sentidos, la razón) y
las formas en que éste se realiza (las percepciones, las representaciones, los conceptos, los
juicios, las deducciones, &c.). El punto de partida de toda gnoseología es la solución materialista
o idealista del problema sobre la relación entre nuestras ideas sobre el mundo que nos circunda
y el propio mundo. La gnoseología materialista parte del criterio de que fuera e
independientemente de nosotros existen las cosas, los objetos, los cuerpos; que nuestras
sensaciones son imágenes del mundo exterior. La filosofía idealista, en cambio, afirma o que el
conocimiento del hombre es el reflejo de las ideas (Platón, Hegel) o que el conocimiento se
confunde con el propio ser, que a su vez sólo existe en las percepciones del hombre (idealismo
subjetivo de Berkeley y de los machistas), o niega por principio la posibilidad de conocer el
mundo (el agnosticismo de Hume y Kant). En la filosofía marxista no existe una ciencia
gnoseológica especial; la dialéctica materialista que descubre las leyes más generales del
desarrollo de la Naturaleza, de la Sociedad y del pensamiento, es también la única teoría
científica del conocimiento. La dialéctica materialista “involucra en sí lo que actualmente llaman
la teoría del conocimiento, la gnoseología” (Lenin).

4- Epistemología

La epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.


También conocida como gnoseología, su objeto de estudio es la producción y validación del
conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se
justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y
sociológicas que llevan a su obtención.

concepto: La epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento


científico. También conocida como gnoseología, su objeto de estudio es la producción y
validación del conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los criterios por
los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas,
psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención.

5- Niveles o etapas del conocimiento

El proceso de construcción del conocimiento científico pasa en términos generales por tres
etapas y, al mismo tiempo tres niveles íntimamente vinculados (el descriptivo el conceptual y el
teórico), cuya separación se hace aquí para fines analíticos.

El primer momento se efectúa la descripción de los fenómenos

Con base en el contacto directo e indirecto que se tiene con ellos (observaciones, experimentos,
experiencias).” La descripción de los hechos, como operaciónelemental que se hace con ellos, se
reduce a la fijación, a su enumeración, a cierta agrupación, a la instauración de sus conexiones
con los conceptos científicos.

El segundo momento y nivel (el conceptual)

El investigador se apoya en el material empírico para elaborar ideas o conceptos y sus


interrelaciones sobre los procesos o problemas que estudia. Para ello tiene que efectuar un
proceso de abstracción a fin de destacar aquellos elementos, aspectos y relaciones que
consideran básicos para comprender los procesos y objetos.

El tercer momento, tercer nivel teórico,

El pensamiento adquiere su máxima expresión y autonomía respecto a la realidad inmediata ya


que establece conexiones entre conceptos teóricos (abstractos)para explicar y predecir no solo
los fenómenos y relaciones que se estudian, ni no aquellos que se encuentran o pueden
presentarse en una determinada parcela de la realidad. En la segunda etapa de este proceso,
que representa a su vez un nivel más elevado respecto al anterior, se empezó a contextualizar el
problema de investigación. La conceptualización implica, como ya se dijo, generar ideas o
conceptos y establecer relaciones entre ellos a partir de las evidencias que proporcionan los
datos empíricos obtenidos en forma directa e indirecta

6- Nivel de entendimiento

Hay muchos niveles para entender un concepto o un proceso. La mayor parte del tiempo nos
quedamos en el lado más superficial del entendimiento porque para asimilarlo completamente
se requiere un proceso que puede llevarnos por un viaje con muchos alti-bajos. Hay cosas en las
que vale la pena profundizar y otras en las que no pero, si queremos conocernos a nosotros
mismos, no nos servirá quedarnos en el lado superficial de la balanza. Iremos de lo concreto a lo
abstracto y de lo abstracto a lo concreto para una comprensión total.

7- Nivel de experiencia

El hombre nunca actúa directamente sobre las cosas. Siempre hay un intermediario, un
instrumento entre él y sus actos.

Pero, ¿qué es conocer? Es una relación que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto
conocido. En el proceso del conocimiento, el sujeto se apropia, en cierta forma, del objeto
conocido.

El conocimiento siempre implica una dualidad de realidades de un lado, el sujeto cognoscente y,


del otro, el objeto conocido, que es poseído en cierta manera, por el sujeto cognoscente. El
pensamiento es un conocimiento intelectual.

Mediante el conocimiento, el hombre penetra las diversas áreas de la realidad para tomar
posesión de ella. Ahora bien, la propia realidad presenta niveles y estructuras diferentes en su
constitución.

Se tienen así cuatro especies de consideraciones sobre la misma realidad, el hombre, y, en


consecuencia, tenemos cuatro niveles diferentes de conocimiento.

Conocimiento empírico.

Conocimiento científico.

Conocimiento filosófico.

Conocimiento teológico.

Conocimiento empírico.

También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innumeras
tentativas. Es ametódico y asistemático.

A través del conocimiento empírico, el hombre común conoce los hechos y su orden aparente,
tiene explicaciones concernientes a las razones de ser de las cosas y de los hombres, todo ello
logrado a través de experiencias cumplidas al azar, sin metido y mediante investigaciones
personales cumplidas al calor de las circunstancias de la vida; o valido del saber de otros y de las
tradiciones de la colectividad; e, incluso, extraído de la doctrina de una religión positiva.

Conocimiento científico.

Este conocimiento va más allá del empírico: por medio de él, trascendido el fenómeno, se
conocen las causas y las leyes que lo rigen. Es metódico. Conocer verdaderamente, es conocer
por las causas.

De ahí las características del conocimiento científico:

Es cierto, porque sabe explicar los motivos de su certeza, lo que no ocurre con el empírico.

Es general, es decir, conoce en lo real lo que tiene de más universal, válido para todos los casos
de la misma especie. La ciencia, partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común
con los demás de la misma especie.

Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los hechos están ligados entre sí por
ciertas relaciones.

Conocimiento filosófico.

Este conocimiento se distingue del científico por el objeto de la investigación y por el método. El
objeto de las ciencias son los datos próximos, inmediatos, perceptibles por los sentidos o por los
instrumentos, pues, siendo de orden material y físico, son por eso susceptibles de
experimentación. El objeto de la filosofía está constituido por realidades inmediatas, no
perceptibles por los sentidos, las cuales, por ser de orden suprasensible, traspasan la
experiencia.

En la acepción clásica, la filosofía estaba considerada como la ciencia de las causas por sus
causas supremas. Modernamente, se prefiere hablar del filosofar. El filosofar es un interrogar, un
continuo cuestionar sobre sí y sobre la realidad. La filosofía es una búsqueda constante de
sentido, de justificación, de posibilidades, de interpretación al respecto de todo aquello que
rodea al hombre y sobre el hombre mismo, en su existencia concreta.

Oportunamente Jaspers, en su Introducción a la Filosofía coloca la esencia de la filosofía en la


búsqueda del saber y no en su posesión. La filosofía se traiciona a sí misma y se degenera
cuando es puesta en fórmulas.

La filosofía procura comprender la realidad en su contexto más universal. No da soluciones


definitivas para un gran número de interrogantes. Habilita, entonces, al hombre en el uso de sus
facultades para ver mejor el sentido de la vida concreta.
8-Nivel del juicio

Niveles de juicio moral: el nivel postconvencional. En este nivel, el individuo acepta el orden
social establecido y asume responsablemente las leyes sociales pero siempre que éstas no violen
principios morales que están por encima de ellas

Potrebbero piacerti anche