Sei sulla pagina 1di 23

RUBEN PARDO – Verdad e historicidad: El conocimiento científico y sus fracturas

1. El conocimiento científico: doble sentido y doble origen

Desde las culturas más primitivas y simples, hasta nuestra actual e hipercompleja sociedad verdad y poder
han sido conceptos destinados a cruzarse, a confundirse, a transferirse uno al otro, múltiples significados.
La implicación necesaria entre saber y vida, o entre verdad y poder, es obvia. Esta obviedad potencia su
significado en el mundo actual. Porque en una sociedad como la actual, caracterizada por la complejidad
y el riesgo, la propiedad de la información y del conocimiento se ha convertido en recurso esencial.
Todo aquel que lleve a cabo una actividad requiere siempre, para un desempeño adecuando, una mínima
comprensión del contexto social desde el cual la realiza. Reflexionar sobre nuestro mundo es
principalmente reflexionar sobre la ciencia y la tecnología: por lo tanto, la pregunta por la estructura del
orden social actual es la pregunta por la ciencia y por la técnica.
El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a nuestra
cultura occidental. Lo que nosotros entendemos actualmente por conocimiento científico tiene su origen
mas reciente en la modernidad.
No todo conocimiento es científico. La cientificidad es una categoría que depende de ciertos requisitos
que suelen centrarse en estas características:
* Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes): Describir es enunciar las notas
distintivas de un objeto. La ciencia es un saber que busca leyes mediante las cuales poder describir y
explicar la realidad. Si se trata de ciencia, se debe encontrar y formular relaciones constantes entre los
fenómenos y son justamente las leyes las proposiciones universales que expresan esas conexiones
regulares que permiten, por un lado, explicar y por otro, predecir hechos particulares.
* Carácter crítico: Además de buscar explicar y predecir fenómenos mediante leyes, la ciencia es un
saber crítico. Alude a su carácter problemático y cuestionador: el pensamiento científico es un pensar
interrogante y por ello, su tarea mas propia es la del preguntar. En una forma de una lógica de pregunta-
respuesta.
La actitud propia de del que hace ciencia es la “actitud critica”, esto es aquel que antepone la duda, el
examen el “preguntar critico”, es decir extraer todo pensar cuestionable.
* Saber fundamentado (lógica y empíricamente): La ciencia requiere siempre la fundamentación de sus
afirmaciones. Justificar o fundamentar supone una referencia a dos dimensiones: una lógica y otra
empírica. La primera relacionada con la coherencia entre las proposiciones que conforman la teoría, de
acuerdo con las reglas de la lógica, mientras que la segunda se agrega a la anterior para las ciencias que
estudian los hechos e implica la necesidad de justificar sus enunciados mediante contrastación empírica,
esto es, a través de una confrontación con la experiencia.
* Carácter metódico: Implica la exclusión del error mediante verificación y comprobación. Identifica el
saber, con lo comprobable empíricamente, y por lo tanto la verdad con la certeza.
* Sistematicidad: Referido a la sistematicidad del conocimiento científico, es decir, al cuerpo de
proposiciones relacionadas entre si lógicamente. Se denomina “sistema” a un conjunto ordenado de
elementos, y el carácter sistemático de la ciencia alude a una unidad armónica.
* Comunicable mediante un lenguaje preciso: La ciencia formula constantemente enunciados que deben
responder a hipótesis que deben cumplir con requisitos lógicos y empírico metodológicos.
* Pretensión de objetividad: Por objetividad debe entenderse la capacidad del sujeto de elevarse por sobre
todo condicionamiento histórico y subjetivo y de tomar la distancia suficiente respecto del objeto a
conocer, como para adoptar el punto de vista de un observador neutral. El conocimiento científico es un
saber que “aspira” a la objetividad”.

1.1 Ciencia en sentido amplio: un concepto epocal

Puede hablarse de tres grandes modelos epocales o paradigmas, en cuanto al modo de comprender el
conocimiento científico:
Paradigma premoderno, abarca la antigüedad y la Edad Media. Se encuentran dos periodos bien
diferenciables: la antigüedad clásica (centrada sobre todo en el pensamiento griego de los siglos VI al IV
a.C) y la Edad Media (siglos V al XV).
El mundo griego es fundacional, da origen, funda la cultura occidental y da inicio al proyecto racionalista.
Aquí el concepto clave es el de logos: “discurso explicativo y demostrativo” que se contraponía y se
complementaba con ese otro tipo particular de discurso que se narraba sin necesidad alguna de

1
demostración. Se trata del mito cuya verdad no residía en la verificación. Tanto el termino logos como
mito aludía a “palabra”, a “lenguaje”.
Pero existe aun otra oposición a partir de la cual es posible rastrear con mayor precisión el origen remoto
de nuestro actual concepto de ciencia. Es la que tiene lugar entre doxa y episteme. Es decir opinión y
saber científico.

DOXA (opinión) EPISTEME (saber)


Es un saber no fundamentado Es un saber fundamentado
Se obtiene espontáneamente Requiere esfuerzo y reflexión
Es asistemático Es sistemático
Se mueve en el ámbito de la verosimilitud Pretende instalarse en al verdad
Es acritico Es critico

El mundo de la Edad Media aporta a nuestra tradición, todo lo derivado de la concepción cristiana de la
vida, la comprensión del mundo en términos de un orden divino.

La comprensión científica del mundo


* Geocentrismo, se considera la tierra como centro del universo
* Orden jerárquico, se concibe al universo como una gran escala o jerarquía de elementos que van desde
la suma perfección a lo mas imperfecto
* Orden teológico, se piensa que todo en el universo tiende hacia un fin. “Dios”.
* Finitud del espacio, se cree en un universo cerrado y con límites.

El conocimiento científico
* Una idea más amplia de razón y de ciencia, dado que ni en la antigüedad ni en el medioevo se identifico
racionalidad o conocimiento científico con saber empírico y técnico.
* El saber empírico se tenía por conocimiento estricto, pero no supremo.

Paradigma moderno. Lento pero inexorable proceso de desacralización o secularización. En primer lugar
se comienza a producir una constante y cada vez más compleja separación de esferas o ámbitos dentro de
una cultura y de la sociedad. Una de las diferenciaciones fundantes de lo moderno es la que se da entre la
Iglesia y el Estado y entre la religión y la ciencia. En segundo lugar, la modernidad entendida como
proceso de secularización alude a un giro profundo y esencial del pensamiento: va del geocentrismo
medieval a la centralidad de los problemas practico-mundanos.
La esencia de la modernidad esta dada por el ideal de una racionalidad plena. Esto implica o conlleva las
siguientes creencias:
El mundo posee un orden racional matemático.
Lo moderno se caracteriza por el surgimiento de una confianza absoluta en el poder de la razón. El poder
de dominio y transformación de la naturaleza. La razón moderna es, en sus inicios, determinación de los
primeros principios que rigen el mundo, luego deviene merco cálculo de medios y en su última
transformación, se reduce a control práctico o manipulación.
Alcanzar un conocimiento universal y necesario del mundo, y a la vez, lograr la formulación de una ética
de validez universal.
Creencia en el progreso social como consecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia.
Recién desde aquí nace la idea de ciencia como conocimiento superior, de la ciencia como modelo de
conocimiento. “Razón científica” y “verdad científica”.

Paradigma actual (tardomoderno). En este paradigma se hace visible un proceso de fragmentación del
sentido que se despliega en los siguientes puntos:
Caída de los ideales de conocimiento de la modernidad.
Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social inherente a la modernidad. El fin de las
utopías, o de los grandes relatos o ideologías. Una de las tesis esenciales del credo tardomoderno es que
“no hay futuro”. Las sociedades posmodernas son sociedades del desencanto.
Algunos cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo. La razón a mera racionalidad científica.
La posmodernidad representa una época signada por la fragmentación, por la caída y por el desencanto.

2
MICHEL FOUCAULT – El orden del discurso

El discurso esta en el orden de las leyes, que desde hace mucho tiempo se vela por su aparición; que se le
ha preparado un lugar que le honra pero que le desarma, y que, consigue algún poder, es de nosotros y
únicamente de nosotros de quien lo obtiene.

Pero quizás esta institución y este deseo no son otra cosa que dos replicas opuestas a una misma
inquietud: inquietud con respecto a lo que es el discurso en su realidad material de cosa pronunciada o
escrita.

En toda sociedad la producción del discurso esta a la vez controlada, seleccionada y redistribuida por un
cierto número de procedimientos que tienen por función conjurar los poderes y peligros, dominar el
acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y temible materialidad.

Los procedimientos de exclusión son bien conocidos. El más evidente es lo prohibido. Se sabe que no se
tiene derecho a decirlo todo, que no se puede hablar de todo en cualquier circunstancia, que cualquiera, en
fin no puede hablar de cualquier cosa.

El discurso, por más que en apariencia sea poca cosa, las prohibiciones que recaen sobre él, revelan muy
pronto, rápidamente, su vinculación con el deseo y con el poder.

Otro principio de exclusión se trata de una separación y un rechazo. Si bien es necesario el silencio de la
razón para curar monstruos, basta que el silencio este alerta para que la separación permanezca.

La oposición entre lo verdadero y lo falso como un tercer sistema de exclusión. La voluntad de verdad,
que se apoya en un soporte institucional. Esta tiende a ejercer sobre los otros discursos una especie de
presión y como un poder de coacción.

3
PIERRE BORDIEU – Primera parte: La ruptura

Prenociones y técnicas de ruptura


Las prenociones son representaciones esquemáticas y sumarias que se forman por la practica y para ella.
La influencia de las nociones comunes es tan fuerte que todas las técnicas de objetivación deben ser
aplicadas para realizar efectivamente una ruptura, mas a menudo anunciada que efectuada. Es decir, se
intenta sustituir las nociones del sentido común por una primera noción científica. En sociología, como en
otros campos, una investigación seria conduce a reunir lo que vulgarmente se separa o a distinguir lo que
vulgarmente confunde.

La ilusión de la transparencia y el principio de la no conciencia


La sociología no puede constituirse como ciencia efectivamente separada del sentido común sino bajo la
condición de oponer a las pretensiones, sistemáticas de la sociología espontánea la resistencia organizada
de una teoría del conocimiento de lo social cuyos principios contradigan, punto por punto, los supuestos
de la filosofía primera de lo social. Sin tal teoría el sociólogo puede rechazar las prenociones. La ilusión
de la transparencia es una idea que se tiene de poder interpretar y explicar lo que se observa en
determinación con lo que ya se ha observado.
Los sujetos sociales establecen relaciones cuyas condiciones no son concientes. Lo que no se ve es el
sistema de relaciones sociales, donde se suponen posiciones, reglas de relación, modos de relación. Es
decir, una estructura material. Los fenómenos son el resultado de la estructura.
Lo que podría denominarse no conciencia es la reformulación del principio del determinismo
metodológico en la lógica de esta ciencia, del cual ninguna ciencia puede renegar sin negarse como tal. El
principio de la no conciencia tiene como función apartar a ilusión de que la antropología pueda
constituirse como ciencia reflexiva y definir las condiciones metodológicas en las cueles puede
convertirse en ciencia experimental.
El principio de la no conciencia impone que se construya el sistema de relaciones objetivas en el cual los
individuos se hallan insertos y que se expresa mucho mas adecuadamente en la economía o en la
morfología de los grupos que en las opiniones e intenciones declaradas de los sujetos.

Naturaleza y cultura: substancia y sistema de relaciones


Este conduce a definir la verdad de un fenómeno cultural independientemente del sistema de relaciones
históricas y sociales del cual es parte.
La filosofía esencialista, que es la base de la noción de naturaleza, todavía se practica en cierto uso
ingenuo de los criterios de análisis como el sexo, la edad, la raza o las aptitudes intelectuales.
Al recurrir a factores que son por definición transhistóricos y transculturales, se corre el riesgo de dar por
explicado precisamente lo que hay que explicar, se condena, a dar cuenta solamente de las semejanzas de
las instituciones, dejando escapar, aquello que determina su especificidad histórica o su originalidad
cultural.
Riesgo de naturalizar la cultura. Atribuir a cuestiones de orden cultural a cuestiones de orden natural.
Pensar que hay categorías que son inherentes a la naturaleza humana cuando con construcciones
culturales. El sexo es una contribución natural, en realidad se supone. Es una construcción cultural. Lo
cultural se explica por lo cultural.
La sociología espontánea y los poderes del lenguaje
En la medida en que es a menudo prematuro, el deseo de desechar la lengua común sustituyéndola pura y
simplemente por un lengua perfecta, en cuanto este totalmente construida y formalizada, corre el peligro
de reemplazar al análisis, mas urgente, de la lógica del lenguaje común: solo este análisis puede dar al
sociólogo el medio de redefinir las palabras comunes dentro de un sistema de nociones expresamente
definidas y metodológicamente depuradas, sometiendo a la critica las categorías, los problemas y
esquemas de la lengua científica toma de la lengua común y que siempre amenazan con volver a
introducirse bajo los disfraces de la lengua científica mas formalizada.
Es decir, se utiliza la misma materialidad del lenguaje para la cotidianeidad y para realizar las prácticas de
investigación. Es en los discursos donde se instauran problemas, temas, objetos.

La tentación del profetismo


El sociólogo esta expuesto al veredicto ambiguo y ambivalente de los no especialistas que se creen
autorizados a dar crédito a los análisis propuestos. Acepta determinar su objeto y las funciones de su
discurso de acuerdo con los requerimientos de su público, y presenta a la antropología como un sistema
de respuestas totales a los interrogantes últimos sobre el hombre y su destino, el sociólogo se vuelve

4
profeta, aun si el estilo y la temática de su mensaje varían según que responda, cual si fuera dueño de la
sabiduría, a las inquietudes de la salvación intelectual, cultural o política.
La elaboración, aparentemente científica, de las evidencias que son las que mejor construidas estaban
para encontrar un publico porque son evidencias publicas, y la utilización de una lengua de múltiples
registros que yuxtapone las palabras comunes y la técnicas destinadas a servirles de garantía, proporciona
al sociólogo su mejor disfraz cuando cree, a pesar de todo, desalentar a aquellos cuyas expectativas
satisface dando una grandiosa orquestación a sus temas favoritos y ofreciéndoles un discurso cuya
apariencia de esoterismo refleja en realidad las funciones ocultas de una empresa profética. La sociología
profética opera según el sentido común construye sus explicaciones, y sistematiza falsamente las
respuestas que la sociología espontánea da a los problemas existenciales que la experiencia común
encuentra en un orden disperso.

Teoría y tradición teórica


El sociólogo esta limitado a los oscuros esfuerzos que exigen las rupturas siempre repetidas y a las
incitaciones del sentido común, ingenuo o científico: en efecto, cuando se vuelve hacia el pasado teórico
de su disciplina, se enfrenta no con una teoría científica constituida sino con una tradición. La ruptura con
las teorías tradicionales y la típica relación con las mismas, no es más que un caso particular de la ruptura
con la sociología espontánea. El discurso de la ciencia esta cargado de prenociones, hay conceptos y
teorías que se han cristalizado, han adquirido tradición teórica.
Querer sumar todos los conceptos heredados por la tradición y todas las teorías consagradas, o pretender
resumir todo lo que existe, es desconocer que la verdadera acumulación supone rupturas, que el progreso
teórico implica integración de nuevos datos a costa de un enjuiciamiento critico de los fundamentos de la
teoría que aquellos ponen a prueba.

5
DANIEL SANTORO – Técnicas de investigación

Es necesario organizar la investigación. En las redacciones de América Latina la investigación


periodística se lleva adelante en forma asistemática y poco elaborada. Por eso conviene desarrollar un
plan de trabajo propio que mejore día a día sus métodos de investigación. Vale todo recurso legítimo y de
utilidad probada, inclusive son útiles las técnicas de las ciencias sociales que se puedan emplear en el
trabajo diario de la redacción.

Pasos básicos para elaborar un plan de trabajo:

*Búsqueda de historias para investigar


*Relimitación de la historia elegida
*Formulación de las hipótesis directrices
*Organización del archivo
*Recolección de la información
*Cruzamiento de datos
*Desarrollo de una estructura tentativa de la nota
*Verificación final de la información
*Redacción de la nota
*Edición de la nota

La realidad esta llena de hechos que algún tipo de poder ha ocultado para que la opinión publica no lo
conozca. Esos secretos merecen que el periodismo intente sacarlos a la luz.

Se puede encontrar el dato generador o disparador de una investigación a partir de informaciones


deslizadas al pasar en noticias aparecidas en los medios, de publicaciones públicas o privadas, de
rumores, filtraciones, comentarios de confidentes, llamadas anónimas, de consultas a fuentes habituales,
observaciones periodísticas o derivaciones de investigaciones anteriores.

El tema puede ser cualquiera vinculado con al cosa pública. El único límite es el derecho a la intimidad de
las personas. El mal del escritorio atrofia la capacidad de observación del periodista y lo aleja de la
realidad que muchas veces escapa de los medios.

El proyecto debe contener los siguientes elementos: titulo tentativo, enunciado del tema, explicación de
su importancia social, alcance de la búsqueda (viabilidad y factibilidad), métodos a emplear, fuentes y
producción.

Las empresas dedicadas a la comunicación tienen intereses económicos y relaciones de diverso grado con
los gobiernos de turno. Por este motivo es necesario tener en claro que si la historia que nos proponemos
investigar toca esos intereses, habrá presiones externas de parte de gobiernos o empresas privadas sobre
nuestros medios.

El nombramiento de un jefe de redacción determinado puede convertirse en un vía indirecta para que los
dueños decidan que noticia se publica o como se la presenta.

Una vez comprobada la veracidad del hecho a investigar, debemos limitar el campo de investigación de
acuerdo con los recursos humanos, tecnológicos y financieros de los cuales dispongamos.

6
WASHINGTON URANGA – Investigar con vocación y compromiso político

Democratizar la universidad puede entenderse como una tarea que por lo menos, incluye los siguientes
aspectos:

* Liberar a la producción del conocimiento de sus ataduras pragmáticas, para ubicarlo lejos de la visión
economicista y cientificista, para entenderlo como desarrollo de masa critica ligado a las preguntas, a las
demandas y a los desafíos de la vida cotidiana de hombres y mujeres.

* Reinstalar con vocación de cambio y de incidencia política una relación mas calara entre la misma
producción del conocimiento y las prácticas sociales, incluyendo en estas prácticas la producción de
bienes y servicios.

* Contribuir a generar los mecanismos necesarios para garantizar el acceso equitativo, democrático, de
los actores sociales al conocimiento producido.

La comunicación humana es el proceso de reracionamiento con el ecosistema bajo la intención de lograr


entre semejantes una construcción conjunta de sentidos a partir de la circulación simbólica y que en este
trayecto se presentan mediaciones capaces de contribuir como dispersar al entendimiento por estar
vinculadas a factores socio históricos, culturales y políticos de los individuos que a su vez se abren a
niveles de mayor complejidad asumiendo la naturaleza diversa de los individuos, de las situaciones, de las
fuerzas institucionales y de la tecnología existente en el entorno y la experiencia individual en relación a
ella.

La comunicación tiene que incluir el análisis de la relación entre las posiciones sociales, las disposiciones
y las tomas de posición de los agentes sociales que integran un espacio social dado.
La planificación es la parte integral de la gestión de la comunicación, que se inicia con el diagnostico
realizado desde la comunicación o desde una perspectiva comunicacional.

El comunicador es aquel científico social que pone sus habilidades al servicio de la gestión desarrollando
estrategias comunicacionales que abarcan tanto el nivel de las relaciones como de los medios y las
producciones. El desarrollo debe ser apropiado desde el punto de vista cultural, social, económico,
tecnológico y medioambiental.

7
RENATO ORTIZ – Taquigrafiando lo social

Cada investigación plantea cuestiones diferentes de las otras, incluso cuando trata la misma problemática,
el mismo tema. Esto obliga a rehacer los pasos iniciales de toda practica sociológica: investigación
empírica y bibliográfica, empleo de las fuentes primarias, lecturas, notas, selección del material que será
utilizado, elaboración de los conceptos y, por fin, la escritura. El oficio intelectual requiere habilidad y
cierto conocimiento. Los científicos sociales insisten en decir que la construcción del objeto sociológico
es fundamental en el movimiento de comprensión de la sociedad. La escritura es el soporte y la
concretización del recorte conceptual.

Lo que diferencia a las ciencias sociales es que ellas deben liberarse de las nociones del sentido común,
deben depurarlas para transformarlas en abstracciones mas complejas, capaces de funcionar como
categorías analíticas del pensamiento.

Las ciencias sociales son una tentativa permanente de distanciamiento de la realidad inmediata. La
capacidad de alineadora, similar a la del arte, la que permite separarse del mundo y aprehenderlo con
otros ojos.

Para comprender la realidad, es necesario alejarse de ella. Solo así es posible revelar lo que se encuentra
oculto, inconsciente, lo que permanezca mas acá y mas allá de las conciencias individuales.

La autonomía del pensamiento presupone la autonomía de las instituciones que le brindan soporte. La
institucionalización no es otra cosa que la delimitación de una territorialidad en cuyo interior son validas
las reglas del método sociológico.

Autonomía significa la capacidad de decidir de acuerdo con las reglas del juego sociológico.

8
MICHEL FOUCAULT Y GILLES DELEUZE – Un diálogo sobre el poder

Una teoría es siempre local, relativa a un campo pequeño, y puede tener su aplicación en otro dominio
más o menos lejano. Se enfrentara con obstáculos, barreras, choques que hacen necesario que sea
revelada por otro tipo de discurso. La practica es un conjunto de conexiones de un punto teórico con otro,
y la teoría un empalme de una practica con otra.

Los intelectuales forman parte de un sistema de poder de donde son los agentes de la conciencia y del
discurso.

“Teoría como caja de herramientas”: Ninguna relación con el significante. Es preciso que sirva, que
funcione. Y no para uno mismo, si no hay personas para utilizarla. El poder es por naturaleza quien opera
totalizaciones.

La prisión es el único lugar en el que el poder puede manifestarse el poder. En las prisiones el poder no se
oculta, no se enmascara, enteramente justificado. Las escuelas son un poco prisiones, las fábricas son
mucho más prisiones.

El poder tiene por fuerza una visión total o global. Por todas partes en donde existe poder, el poder se
ejerce siempre en una determinada dirección. No se sabe quien lo tiene exactamente, pero se sabe quien
no lo tiene.

Las relaciones entre deseo, poder e interés, son mas complejas de lo que ordinariamente se piensa y
resulta que aquellos que ejercen el poder no tiene por fuerza interés en ejercerlo, aquellos que tienen
interés en ejercerlo no lo ejercen, y el deseo de poder juega entre el poder y el interés un juego que es
todavía singular.

Si se lucha contra el poder, entonces todos aquellos sobre los que se ejerce el poder como abuso, todos
aquellos que lo reconocen como intolerable, pueden comprometerse en la lucha allí donde se encuentran y
a partir de su actividad propia. Entran en proceso revolucionario.

Lo que produce la generalidad de la lucha, es el sistema mismo de poder, todas las formas de ejercicio y
de aplicación del poder. Toda defensa o ataque revolucionario parciales se ensamblan así con al lucha
obrera.

Quienes producen teoría son sujetos atravesados por las condiciones materiales en que se desarrollan su
trabajo. Por el contexto histórico, por la política, por los campos y por las relaciones de poder. Las teorías
no pueden ser tomadas como ahistoricas, sino como en el marco de producción en las que fueron
desarrolladas.

La teoría es local, ya no da a la práctica, sino que es una práctica mas, constituye sistemas de relevos que
parten la necesidad de pasar obstáculos e implica generar nuevos discursos.

9
FLORENCIA SAINTOUT – Puntos de vista en transición: Ciencias sociales en crisis

Crisis de las ciencias sociales. Atendiendo a la noción de la historicidad del objeto sociológico, a la idea
de que en las ciencias sociales no es solo el observador el que interfiere en el proceso de observación,
sino que el propio objeto se sitúa siempre en un contexto histórico determinado marcando la observación,
es que es posible afirmar que estos desplazamientos y rupturas acaecidas en un plano teórico y en un
campo científico, emergen en profundo encuentro con otros cambios dados en planos extraacadémicos.

La denominada crisis de paradigmas en las ciencias sociales, se da en dialogo con una serie de rupturas en
el mundo moderno de las ultimas décadas: la tendencia a la salida de un mundo definido desde lo
nacional hacia un mundo globalizado y/o mundializado: la inscripción de las identidades territorializadas
en procesos de desterritorialización, la reapertura de un mercado mundial, el cada vez mas visible cambio
de una economía productora de mercancía a otra productora de servicios, la desaparición de la hegemonía
exclusiva del capitalismo americano y la desaparición de la alternativa socialista, el declive del paradigma
del trabajo como eje organizador de la vida cotidiana, la revisión del papel que los estado-nación
interpretaron a partir de los años 30, y que era de protección y condición, e incluso de planificación de las
inversiones, y finalmente el desarrollo como nunca antes de las redes de comunicación e información en
todo el mundo.

Se hablara así de objetos y conceptualización, de paradigmas que desplazan redefiniéndose frente a los
nuevos desafíos planteados por un mundo social en movimiento.

El tiempo
Durante los dos últimos siglos el tiempo fue concebido básicamente desde dos lugares:

* Como tiempo episódico: El tiempo de las sociedades y las culturas desde la idea de historia, aunada a la
noción de progreso indefinido. Serie de sucesiones lineales, donde cada etapa supere a la anterior, con una
dirección de conjunto gobernada por principios de dinámica general. Progresivo proceso de
emancipación, como la realización cada vez mas perfecta del hombre ideal.

* Como no tiempo, o de larga duración: Ha sido el paradigma estructuralista, donde el tiempo es un gran
ausente en la problematización de lo social. El tiempo es, el no tiempo de las sociedades que se explican a
partir de reglas ahistoricas.

Las dos perspectivas de tiempo han sido cuestionadas. En principio, la ruptura con el enlace evolución
historia esta muy apegada al desencanto con la idea de progreso, al encuentro con la miseria de las
sociedades que se autoauguraban tener todo para la paz y se encontraban sumergidas en al guerra como
experiencia fundamental.

El segundo factor importante de la ruptura con la construcción del tiempo social como historia y como
progreso, lo constituyeron los procesos de descolonización del llamado Tercer Mundo que plantearon la
crítica radical a la idea de “una historia”.

Por ultimo, es el desarrollo como nunca antes de los sistemas de comunicación e información que hacen
estallar por todo el plantea, multiplicándolas, las distintas visiones del mundo.

Las ciencias sociales comienzas entonces a pensar el tiempo con una densidad diferente, planteándose las
múltiples temporalidades o destiempos de lo social: de la historia (un único tiempo de las civilizaciones) a
la memoria (los tiempos colectivos donde también se inscribe la subjetividad y la creatividad).

10
El espacio
Las ciencias sociales a lo largo de su desarrollo han trabajado suponiendo una definición de territorio
ligado a la especialidad física, al medio físico entendido este como posible de ser demarcado, con
contornos definibles y visibilizables.
Los procesos sociales, culturales, políticos y económicos que han dado contenidos a la globalización y
mundialización, han hecho estallar la noción de territorio restringía al espacio físico delimitable.

Esto ha tenido en el pensamiento social dos tiempos de lectura:

* Se anuncia la desaparición del espacio: Puede inscribirse gran parte en la literatura denominada
posmoderna, que ve en el fin de las fronteras y los espacios con centro fijo una de las marcas del fin de la
modernidad.

* Se lo conceptualiza a partir de la insuficiencia de la noción del mismo: Lo global, lo nacional y lo local


pueden delimitarse como espacios cerrados en sí mismos, que se oponen o se incluyen a manera de
círculos concéntricos.

La primera consecuencia de este desplazamiento es la desterritorializacion del espacio, es decir un


espacio que no esta fijado, arraigado, en un plano físico.
La perdida de la relación natural de la cultura cos los territorios geográficos y sociales, y ciertas
relocalizaciones territoriales relativas, parciales, de las viejas y nuevas producciones simbólicas., como
una modernidad híbrida.

La sociedad
La sociedad se presentaba desde una idea de unidad entre lo político, lo social, lo cultural y lo económico,
como una unidad referencial del la acción social.

Esta perspectiva esta cuestionada por dos procesos:


* Desde arriba: el proceso de globalización destruye las fronteras y de un centro endógeno de decisión.
* Desde abajo: las identidades y adscripciones se autonomizan de ese dentro de decisión y se constituyen
en su propio y básico referente de acción.

Esto plantea dos posibilidades: pensar la disolución de la sociedad o pensar en un modo diferente de
definirla.

La cultura
En 1871 aparece como fundante de la antropología la definición ya clásica de Tylor, que introduce la
concepción total de la cultura opuesta a la naturaleza. Este modo de definir la cultura fue acompañado por
un conjunto de protocolos rigurosos de observación, registros de modelos de comportamiento de grupos,
de costumbres, de distribución espacial y temporal. El análisis cultural fue adquiriendo así una modalidad
descriptiva, frecuentemente asociada con supuestos concernientes al afán de clasificar y comparar, a
cambio evolutivo y a la interdependencia orgánica funcional.
La cultura abarca entonces el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la
significación en la visa social. La cultura como “urdiembre de significaciones” ancladas históricamente.

El poder
Las ideas clásicas en relación al poder, atravesadas por miradas marxistas, hablaban de un poder dividido
en dos, uno coaccionado sobre el otro, una clase dominando a la otra imponiéndole su fuerza. A partir de
los aportes gramscianos se lleva a cabo un desplazamiento de la concepción de poder como imposición
hacia la noción de hegemonía y de resistencia, marcada por los procesos de derrota de los movimientos
nacionales de liberación y la necesidad entonces de reformulación de los diagnósticos realizado para el
accionar político.
Así se traslada el acento teórico puesto en la denominación como imposición hacia la dominación como
relación de reconocimiento, de comunicación, donde el poder no se ejerce como fuerza sino como
sentido.
Según Foucault, el poder en las sociedades esta en todas partes y en ninguna, circula. La organización
social esta regida por el ejercicio del poder.

11
La subjetividad
Dos desplazamientos que confluyen pero que no necesariamente corren por la misma vía:

* Del sujeto de la identidad al sujeto como multiplicidad: Se trata de un sujeto que transforma el mundo a
través de la razón, que es sobre todo voluntad creadora, principio interior de conducta y ya no acuerdo
con el mundo. Que mediante la razón puede controlar la naturaleza y controlarse a si mismo, que es
anhelo de unidad interna, coherencia y continuidad.
Los acontecimientos de la modernidad pusieron en crisis esta concesión de la subjetividad: “despliegue de
una racionalidad formal que sacrifica el ideal de un sujeto libre en la mecaniza de una nacionalización
técnica o instrumental donde la razón pretendió erguirse como síntesis de los sujetos particulares y acabó
por liquidar la posibilidad de identificación feliz entre el sujeto particular y razón sistemática; crisis de las
ideas de saber objetivo y de un sujeto unitario en su experiencia cognoscente.
El sujeto de la razón, de la identidad, como centro, queda así severamente cuestionado emergiendo una
concepción de sujeto como multiplicidad.

* El sujeto sujetado – el sujeto liberado: Las ciencias sociales en el s. XX han concebido la subjetividad
en relación a lo social, al menos desde dos grandes dimensiones:
De un lado, una tradición subjetivista que ha puesto el énfasis en la racionalidad como emergencia de la
subjetividad. Los sujetos le dan sentido al mundo a medida que interactúan con el.
Del otro lado, una tradición objetivista que ha pensado la subjetividad como epifenómeno de estructuras
ajenas a la voluntad y conciencia de los hombres, pero que los constituyen como tales, expresada por el
estructuralismo, entre otros pensamientos. Aquí el sentido que los hombres le dan al mundo esta predicho
por las estructuras que los preceden.
El sujeto aparece marcado por estructuras que reproduce al darle sentido al mundo, que lo predisponen a
actuar y percibir lo social de determinada manea, pero que al mismo tiempo, frente a situaciones nuevas,
es capaz de inventar nuevos sentidos.

La ciencia
Dos cuestiones para pensar en el estatuto del saber:

* Ciencia social y ciencia natural: La teoría social del s. XIX piensa el conocimiento desde una
perspectiva positivista desde dos dimensiones: primero, aceptando que todo conocimiento es posible de
ser expresado en términos que denotan de manera inmediata cierta realidad, o aspectos de la realidad que
pueden aprehenderse por los sentidos. El segundo, con una convicción, con una fe en que los métodos y
la forma lógica de la ciencia, tal como la resumen en la física clásica se pueden aplicar al estudio de los
fenómenos sociales.

* Ciencia y poder: El poder es el que legitima el saber. Ya no es la concepción optimista de la modernidad


de que el saber depende de un sujeto que conoce por medio de la razón el objeto, sino que el saber es
producto de una red de relaciones, de juegos, de poder que lo legitiman o no en su estatuto de tal.

12
LIDIA GUTIERREZ – Paradigmas cuantitativo y cualitativo en la investigación socio-educativa

Existen diferencias entre los paradigmas cuantitativo y cualitativo de la investigación socio educativa.
Este planteamiento es contrario a la manera como se quiere hacer ver la divergencia desde puntos de vista
muy personales y en ocasiones simplistas.

Paradigma cuantitativo
Refiere a los paradigmas tradicionales, clásicos de investigación expresado mediante las tendencias
racionalistas, positivistas, empiristas cuantitativas, predominantes en la investigación socio educativa
hasta la década del 60.
El sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad,
de tal forma que podemos estudiar el objeto, la realidad social y humana desde afuera. La relación entre
sujeto y objeto de investigación es de independencia. Aun cuando se investiga sobre aspectos humano
como motivación, actitud, intereses, percibimos al objeto social como algo que no es directamente
observable, que es real pero que existe independientemente del pensamiento.
Los propósitos básicos consisten en realizar mediciones y predicciones exactas del comportamiento
regular de grupos sociales. Buscan la objetividad. La búsqueda principal consiste en explicar las causas de
los fenómenos, confrontar teoría y praxis, detectar discrepancias, analizar estadísticamente, establecer
conexiones y generalizaciones.

Patrón lineal de la Investigación Cuantitativa

Paso 1: definir el problema de investigación


Paso 2: Formular hipótesis e interrogantes
Paso 3: Formular definiciones operacionales
Paso 4: Diseñar instrumentos de evaluación
Paso 5: Recopilar la información
Paso 6: Analizar la información
Paso 7: Elaborar conclusiones
Paso 8: Presentar los resultados
Es preferentemente deductivo, re recolectan datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías
preconcebidas. La perspectiva de investigación cuantitativa enfatiza sobre lo exterior, es decir lo valido o
externo, posible de observación.

Paradigma cualitativo
Representa las tendencias interpretativa, fenomenológica, hermenéutica, naturalista, etnográfica, que
figura en la investigación socio educativa desde la década de los 70.
Las diferencias ocultas o manifiestas entre ambos paradigmas van mas allá de las teorías y métodos
utilizados, hasta llegar a una concepción filosófica.
Es inaceptable desligar pensamiento y realidad. El objeto es un “objeto que habla”. Su descubrimiento se
realiza a través de los que piensa el sujeto que actúa. Entre el sujeto de la investigación y el objeto que
habla se establece una relación de interdependencia e interacción.
El propósito consiste en describir e interpretar sensiblemente exacta la vida social y cultural de quienes
participan. La búsqueda principal es del significado, de comprensión de la realidad. La comprensión en
un nivel personal de los motivos y creencias que están detrás de las acciones de la gente. La búsqueda en
ocasiones se traduce en desarrollo de conceptos y teorías, descubrimiento de realidades múltiples.

Patrón cíclico de la Investigación Cualitativa

Paso 1: Selección del proyecto


Paso 2: Formulación de interrogantes
Paso 3: Recopilación de información
Paso 4: Elaboración de un registro
Paso 5: Análisis de la información
Paso 6: Redacción del informe
Los hechos sociales se diferencian de los hechos de las ciencias físicas por considerar las creencias y las
opiniones de quienes participan.

13
PIERRE BORDIEU - Segunda Parte: La construcción del objeto

La investigación científica se organiza en torno de objetos construidos que no tienen nada en común con
aquellas unidades delimitadas por la percepción ingenua.

Durkheim afirma que ninguna de las reglas implícitas que incluyen los sujetos sociales se encuentra
integralmente en las aplicaciones que de ella hacen los particulares, ya que incluso pueden estar sin que
las apliquen en acto.

No es posible ahorrar esfuerzos en la tarea de construir el objeto si no se abandona la investigación de


esos objetos preconstruidos, hechos sociales demarcados, percibidos y calificados por la sociología
espontánea, o problemas sociales cuya aspiración a existir como problemas sociológicos es tanto mas
grande cuanto mas realidad social tienen para la comunidad se sociólogos.

Un objeto de investigación, por mas parcial y parcelario que sea, no puede ser definido y construido sino
en función de una problemática teórica que permita someter a un sistemático examen todos los aspectos
de la realidad puestos en relación por los problemas que le son planteados.

Las abdicaciones del empirismo


No hay observación o experimentación que no implique hipótesis. La teoría domina al trabajo
experimental desde la misma concepción de partida hasta las últimas manipulaciones de laboratorio. Sin
teoría no es posible ajustar ningún instrumento ni interpretar una sola lectura porque la representación de
la experiencia como protocolo de una comprobación libre de toda implicación teórica deja traslucir en
miles de indicios.

No se tarta de impugnar por principio la validez de la utilización de una material de segunda mano sino de
recordad las condiciones, epistemológicas de ese trabajo de retraducción, que se refiere siempre a hechos
construidos.

Al no tener en cuenta esos preliminares epistemológicos, se esta expuesto a considerar de modo diferente
lo idéntico e identificar lo diferente, a comparar lo incomparable y a omitir comparar lo comparable, por
el hecho de que en sociología los datos, aun los mas objetivos, se obtienen por la aplicación de
estadísticas que implican supuestos teóricos y por lo mismo dejan escapar información que hubiera
podido captar otra construcción de los hechos.

El positivismo en todos los casos efectúa la reflexión metodológica sobre las condiciones de
reinterpretación secundaria.

El sociólogo debe obligarse a mantener aquellos elementos creados en realidad por una indagación que se
desconoce y se niega como tal, es sin duda la mejor manera de estar expuesto, negando que la
comprobación supone la construcción, a comprobar una nada que se ha construido a pesar de todo.

Cada vez que el sociólogo cree eludir la tarea de construir los hechos en función de una problemática
teórica de construir los hechos en función de una problemática teórica, es porque esta dominado por una
construcción que se desconoce y que él desconoce como tal, recogiendo al final nada mas que los
discursos de encuestado y responder a preguntas artificiales o incluso al artificio por excelencia como es
la ausencia de preguntas. Cuando el sociólogo renuncia al privilegio epistemológico es para caer siempre
en la sociología espontánea.

14
Hipótesis o supuestos
Toda practica científica, incluso y sobre todo cuando obcecadamente invoca el empirismo más radical,
implica supuestos teóricos y que el sociólogo no tiene más alternativa que moverse entre interrogantes
inconscientes, por tanto incontroladas e incoherentes, y un cuerpo de hipótesis metódicamente construidas
con miras a la prueba experimental.

La práctica sociológica no podría realizar nunca el ideal empirista del registro sin supuestos, aunque más
no fuera por el hecho de que utiliza instrumentos y técnicas de registro.

La teoría implícita en una práctica, teoría del conocimiento del objeto y teoría del objeto, tiene tanto más
posibilidades de no ser controlada, y por tanto inadecuada al objeto en su especificidad, cuando es menos
consciente.

Otra teoría del objeto, y al mismo tiempo otra definición de los objetivos de la investigación, habría
recurrido al uso de otra técnica de muestreo.

La falsa neutralidad de las técnicas: objeto construido o artefacto


La ilusión de que las operaciones axiologicamente neutras son también epistemológicamente neutras
limita la critica del trabajo sociológico al examen de sus supuestos ideológicos y al de sus valores
últimos.

Por un efecto de desplazamiento, el interés por los supuestos éticos y por los valores o fines últimos es
una apartarse del examen crítico de la teoría del conocimiento sociológico que está implicada en los actos
más elementales de la práctica.

En tanto no hay registro perfectamente neutral no existe una pregunta neutral. El sociólogo que no somete
sus propias interrogaciones a la interrogación sociológica no podría hacer un análisis verdaderamente
neutral de las respuestas que provoca.

Siempre que el sociólogo es inconsciente de la problemática que incluye en sus preguntas, se impide la
comprensión de aquella que los sujetos incluyen en sus respuestas.

Suponer que la misma pregunta tiene el mismo sentido para sujetos sociales distanciados por diferencias
de cultura pero unidos por pertenecer a una clase, es desconocer que las diferentes lenguas no difieren
solo por la extensión de su léxico o su grado de abstracción sino por la temática y problemática que
transmiten.

Para poder confeccionar un cuestionario y saber que se puede hacer con los hechos que produce, hay que
saber que hace el cuestionario, lo que puede hacer.

El cuestionario no es nada mas que uno de los instrumentos de la observación cuyas ventajas
metodológicas, como por ejemplo la capacidad de recoger datos homogéneos igualmente apreciables por
un análisis estadístico, no deben disimular sus limites epistemológicos; de manera que no solo no es la
técnica mas económica para captar las conductas normalizadas, cuyos procesos rigurosamente
“determinados” son altamente previsibles y pueden ser en consecuencia captados en virtud de la
observación o la interrogación sagaz de algunos informantes, sino que se corre el peligro de desconocer
ese aspecto de las conductas, en sus usos mas ritualizados, e incluso, por un efecto de desplazamiento, a
desvalorizar el proyecto mismo de su captación.

Si los metodólogos están mas atentos a las reglas que se debe observar en la manipulación de las
categorías ya constituidas que en las operaciones que permiten construirlas, es porque el problema de la
construcción del objeto no puede resolverse nunca de antemano y de una vez para siempre, ya se trate de
dividir a una población en categorías sociales, por nivel de ingreso o según la edad.

Una hábil utilización de todas las formas de calculo que permite el análisis de un conjunto de relaciones
supondría un conocimiento y una conciencia perfectamente claros de la teorías del hecho social,
considerado en los procedimientos en virtud de los cuales cada uno de ellos selecciona y construye el tipo
de relación entre variables que determinan su objeto.

15
El principio de la neutralidad ética es el lugar común de todas las tradiciones metodológicas,
paradójicamente puede incitar, en su forma rutinaria, al error epistemológico que aspira prevenir.
La relación entre las culturas correspondientes a sociedades diferentes solo puede existir en y por la
comparación que efectúa el etnólogo. El relativismo integral y mecánico desemboca en el mismo
resultado que el etnocentrismo ético: en los dos casos el observador sustituye su propia relación por los
valores de los que observa a la relación que éstos mantienen objetivamente con sus valores.

La analogía y la construcción de hipótesis


Para poder construir un objeto y al mismo tiempo saber construirlo, hay que ser consciente de que todo
objeto científico se construye deliberadamente y metódicamente y es preciso saber todo ello para
preguntarse sobre las técnicas de construcción de los problemas planteados al objeto. Una metodología
que no se planteara nunca el problema de la construcción de las hipótesis que se deben demostrar no
puede dar ideas nuevas y fecundas a aquellos que no la tienen, servirá solamente para dirigir las ideas en
lo que las tienen y para desenvolverlas a fin de sacar de ellas los mejores resultados posibles, el método
por sí mismo no engendra nada.

El tipo ideal constituye una técnica irremplazable de construcción de hipótesis. Permite medir la realidad
porque se mide con ella y se determina al determinar la distancia que lo separa de lo real.

El razonamiento por analogía que muchos epistemólogos consideran el principio primero del
descubrimiento científico esta llamado a desempeñar un papel específico en la ciencia sociológica que
tiene por especificidad no poder constituir su objeto sino por el procedimiento comparativo.

El sociólogo debe multiplicar las hipótesis de analogías posibles hasta construir la especie de los casos
que explican el casi considerado.

La analogía es una forma legítima de comparación y esta es el único medio práctico que disponemos para
conseguir que las cosas se vuelvan inteligibles. La comparación orientada por la hipótesis de las analogías
constituye no sólo el instrumento privilegiado de la ruptura con los datos preconstruidos, que pretenden
insistentemente ser considerados en sí mismos y por sí mismos, sino también el principio de la
construcción hipotética de relaciones entre las relaciones.

Modelo y teoría
Se puede designar por modelo cualquier sistema de relaciones entre propiedades seleccionadas, abstractas
y simplificadas, construidos conscientemente con fines de descripción, de explicación o previsión y, por
ello, plenamente manejable.

Los diferentes procedimientos de construcción de hipótesis pueden aumentar su eficacia recurriendo a la


formalización que, además de la función esclarecedora de una estenografía rigurosa de concretos y la
función critica de una demostración lógica del rigor de las definiciones y de la coherencia del sistema de
enunciados, también puede cumplir, bajo ciertas condiciones, una función heurística al permitir la
exploración sistemática de lo posible y la construcción controlada de un cuerpo sistemático de hipótesis
como esquema completo de las experiencias posibles.

Los dos conceptos son inseparables, así se reconoce el modelo teórico: depuración formal de las
relaciones entre aquellas que definen objetos construidos. Puede ser transpuesto a órdenes de la realidad
fenomenal muy diferentes y provocar por analogía nuevas analogías, nuevos principios de construcción
de objetos.

La construcción de un modelo permite tratar diferentes formas sociales como otras tantas realizaciones de
un mismo grupo de transformaciones y hacer sugerir por ello propiedades ocultas que no se revelan sino
en la puesta en relación de cada una de las realizaciones con todas las otras.

16
RUBÉN PARDO – Nietzche y el redescubrimiento de la historicidad.

1. La ciencia como metafísica y nihilismo.

Nietzche se presenta como signo y emblema de una época de crisis.


Se concibe a si mismo como el anunciador de una nueva era a partir de la conciencia de estar viviendo un
acontecimiento histórico: el advenimiento del nihilismo (los valores tenidos como supremos pierden
validez).

El nihilismo, alude al derrumbe de todos aquellos valores y “verdades” de la filosofía griega que venían
obrando como fundamento de nuestra cultura. Comienzan a perder su fuerza normativa y empezamos a
dejar de creer en ellas.

El nihilismo se enraíza en una interpretación del mundo muy determinada en la cristiano-moral. Nietzche
cree que la decadencia de la interpretación moral del mundo, al no tener ya sanción alguna, después de
intentar refugiarse en un más allá, termina en nihilismo.

La historia de toda la filosofía es entendida por Nietzche como metafísica, como la producción simbólica
de un mundo trascendente y necesario, que se constituye por su propia esencia en fundamento de “lo
real”. El despliegue de la metafísica es la historia del nihilismo.

Según Nietzche, todo el pensamiento filosófico tradicional se caracteriza por ese impulso a buscar un
responsable del devenir, un fundamento.

El ansia de fundamentos constituye la más importante característica de la actitud metafísica. Ese


fundamento, es pensado siempre como trascendente, inmutable y necesario.
Ese deseo de buscar la unidad, surge a partir de la repugnancia y aversión por el devenir.

La “fe” de la metafísica es la “fe” en el lenguaje. El metafísico cree en el lenguaje como medio de


estructuración del mundo, confía en que él surge en función de la verdad, sin percatarse de que su esencia
es la persuasión. Por lo tanto, no habría, según Nietzche, univocidad en el lenguaje, sino equivocidad,
metáfora.

Ansia de fundamentos, creencia en verdades absolutas, suposición de un lenguaje unívoco, postulación de


un sujeto objetivo, son los cimientos de la metafísica, la cual es a su vez la historia del nihilismo.

La metafísica es la causa del nihilismo, es una forma de nihilismo, ya que al elevar al rango de verdadera
realidad la instancia de n fundamento último, niega la vida. A la vida le es inherente el devenir. La
esencial aversión al devenir (odio a lo temporal) de la metafísica, produce la acción de convertir “la nada”
(nihil), lo que no existe, en realidad suprema. Y es lo que da lugar a la separación entre “verdad” e
“historicidad”.

El hecho de haber creído durante más de 2mil años en un modo de interpretar el mundo fundado en
valores negadores de la vida, deviene la ausencia más absoluta de significados.

La ciencia es una forma de metafísica en la medida en que se funda en los mismos presupuestos,
negadores de la vida.

Para Nietzche, la ciencia es una forma de metafísica. Aquello que une el nihilismo, la metafísica y la
ciencia es la negación de la historicidad.

Se trata de una humanidad huérfana que ya no cuenta con ningún “Dios padre”. La ventaja reside en la
posibilidad de superar esa violencia dogmática que subyace en la interpretación metafísica del mundo.

El riesgo estriba en que el terrible peso que significa descubrir la inexistencia de una respuesta absoluta y
necesaria a la pregunta por el sentido de la vida y del mundo lleve al hombre al abismo del sinsentido, a la
falta de metas, a recaer en la “adoración de nuevos dioses”.

17
2. Perspectivismo e interpretación: La verdad como configuración histórica.

Las causas del nihilismo son la negación de la vida, y las consecuencias, el derrumbe de los fundamentos.
Volcado todo en una sola expresión: “Dios ha muerto”.

En primer lugar, de la “muerte de Dios” se desprende la conversión del mundo en un proceso de


interpretación sin término.
El mundo pasa a ser concebido como voluntades de poder. Y el mundo como voluntad de poder supone el
estallido de toda pretensión de fundamento y verdad última y, a la vez, el reconocimiento de la
perspectiva, de la interpretación y de la ficción como condición ineludible de la vida y del conocimiento.
El metafísico y el científico, quieren imponer su perspectiva como instancia necesaria y definitiva. En
cambio, de lo que se trata ahora, es de renunciar a la voluntad de verdad y de fundamento último.
Los escritores de este filósofo afirman que el valor del mundo reside en nuestra interpretación, y que las
interpretaciones tradicionales son apreciaciones perspectivas, gracias a las cuales podemos mantenernos
con vida, no hay “verdad alguna”.

En segundo lugar, la afirmación del mundo, como conjunto de interpretaciones y perspectivas en pugna
nos lleva directamente a la negación del concepto moderno de sujeto objetivo. El sujeto es, para Nietzche,
tan sólo una síntesis conceptual.
Para Nietzche el “sujeto” no es otra cosa que el resultado de un conjunto de fuerzas interpretativas, una
configuración de nuestras afecciones, de la voluntad de poder. Carecería de sentido toda escisión entre
“verdad” e “historicidad”.

En tercer lugar, queda relegada también al depósito de los ideales metafísicos ya enterrados la peregrina
ilusión de alcanzar un lenguaje totalmente unívoco, que excluya la posibilidad de cualquier ambigüedad.
El conocimiento posee siempre una dosis de interpretación, y si sólo fuese posible un solo sentido, no
habría necesidad alguna de “interpretar”. Por ende, el lenguaje es equivocidad.

En cuarto y último lugar, el pensamiento nietzscheano reivindica la necesidad de instalar la racionalidad


humana, finita e histórica, en la proximidad e los sentidos provisorios.
Ante la “muerte de Dios” y el estallido del saber que ese acontecimiento produce, es posible el
planteamiento y la creación de nuevos sentidos. Sólo que ya no hay un suelo firme sobre el cual construir,
ellos han de ser siempre provisorios. Se trataría de “saber seguir creando sentidos”.

El modelo a partir del que Nietzche piensa esto: el arte. En él ve una tendencia radicalmente contraria a la
actitud metafísica.

El arte es, para Nietzche, la principal arma con la que cuenta el hombre para dotar al mundo de un sentido
provisorio.

3. Laberintos y encrucijadas.

La pretensión nietzscheana de recrear una racionalidad que acepte y se afirme en la equivocidad en la


perspectiva, en lo provisorio y contingente, reapropiándose de este modo para sí de la dimensión
histórica.

La filosofía de Nietzche no cierra, sino que abre problemáticas.

18
CARLOS SABINO – El proceso de investigación.

1. El proceso de investigación y sus “momentos”.

Llamamos investigación científica a la actividad que nos permite obtener conocimientos científicos
La investigación científica se desarrolla de acuerdo con los lineamientos generales del proceso de
conocimiento. En ella se asiste, a ese acercamiento del sujeto hacia el objeto, por un lado, y a la
verificación de las teorías elaboradas confrontándolas con los datos de la realidad.
En el proceso de conocimiento se puede distinguir algunas grandes fases o momentos.

Momento lógico: el científico ordena y sistematiza sus inquietudes. Es el momento en que se produce la
delimitación o distinción entre sujeto y objeto, ya que allí el investigador se ocupa de definir qué es lo que
quiere saber y respecto a qué hechos.

Momento metodológico: El investigador, debe formular un modelo operativo que le permita acercarse a
su objeto y conocerlo tal cual es. En este segundo momento es preciso encontrar métodos específicos que
permitan confrontar teoría y hechos.

Momento técnico: Se hace necesario abordar las formas y procedimientos concretos que nos permitan
recolectar y organizar las informaciones que necesitamos.

Momento teórico o síntesis: Se abre una nueva fase caracterizada por su propósito de realizar una nueva
elaboración teórica en función de los datos adquiridos.

2. Un modelo del proceso de investigación.

Los modelos de procesos de investigación, no pueden sino surgir de dos fuentes: por un lado, de la
observación y sistematización de la práctica científica que en diversos campos se realiza o se ha
realizado; por otra parte, de la necesaria organización lógica de los contenidos que en la misma
intervienen, de modo de construir un modelo internamente coherente.

Dos consideraciones:
Todo esquema sobre el proceso de investigación corre el peligro de convertirse en una especie de modelo
formal restrictivo. No puede haber ninguna receta.
Los diferentes autores confeccionan diversos esquemas. Estos varían en cantidad de pasos.
No hay verdaderamente un orden único en el trabajo, existen tareas que se desarrollan de un modo
simultáneo, que e complementan y determinan mutuamente.

El modelo cuenta con distintas etapas:

El área temática: implica la selección de un campo de trabajo. Son las migraciones internas. Se trata de
campos de saber que tienen unidad interna pero que abarcan una problemática mucho más reducida que
las disciplinas, y aún las especialidades, en las que suelen ubicarse.

Planteamiento del problema: Es la etapa fundamental de todo el proceso indagatorio. Si no hay algo de
algún modo desconocido, no hay necesidad de investigar.

Delimitación de la investigación: Incluye la tarea de fijar objetivos específicos para el trabajo que se va a
desarrollar. Es necesario contar un tema de estudio preciso y bien delineado.
La revisión y organización de los conocimientos previos disponibles sobre el tema.

La elaboración de este marco teórico: está ligada al mismo planteamiento del problema.
Las primeras 4 fases corresponden al momento lógico inicial. Todo problema de investigación se presenta
ante nosotros bajo una doble faz: por un lado, como una colección de hechos, por otra parte, como un
conjunto de conceptos y de proposiciones relativos a esos hechos.

19
Diseño concreto: cumple la función de complementarse con el marco teórico: tiene por misión determinar
la forma en que el problema habrá de ser verificado. (Junto con el paso Nº 6 pertenece al momento
metodológico).

La obtención de indicadores: tiene por objeto la búsqueda de elementos, que permiten traducir y medir en
la práctica las variables que se han definido teóricamente; las técnicas de recolección de datos son la
implementación instrumental del diseño escogido. Ambos elementos se sintetizan en la confección de
determinados instrumentos de recolección de datos.
Pero esos datos se obtienen en bruto y necesitan de un trabajo de clasificación y ordenación que habrá de
hacerse teniendo en cuenta las proposiciones sobre las que se asienta la investigación.

Esta tarea, el procesamiento de datos, cierra la fase técnica del proceso.


Con estos datos ya procesados adecuadamente, habrá que retomar la labor propiamente teórica para poder
obtener de ellos la respuesta al problema planteado: será preciso arribar a conclusiones globales de
acuerdo con los datos disponibles.

3. El sujeto investigador.

No son otra cosa que hombres largamente educados en la disciplina de la ciencia, cuya tarea es la de
“proponer teorías y ponerlas a prueba”.

No pueden escapar a esa necesidad de trabajar pacientemente, no es posible llegar a ningún resultado
provechoso.

Es necesario poseer una mentalidad creadora y abierta, porque el conocimiento científico se opone a las
posiciones dogmáticas y porque los hechos son muchas veces más fantásticos.

Existe hábitos y capacidades que ayudan a un investigador: los conocimientos generales, la capacidad
para trabajar en equipo, el placer siempre presente por conocer, el entrenamiento en la lectura sistemática,
crítica y cuidadosa.

La experiencia práctica en la misma acción investigadora resulta una ayuda importantísima.

20
CARLOS SABINO – La elección del tema

1. Área temática y planteamiento del problema.


No es lo mismo escoger y delimitar un área temática que plantearse un problema de investigación.
Un área temática es algo que el investigador encuentra previamente establecido.
El investigador hab´ra de seleccionar un campo concreto.
Un problema de investigación es un conjunto de interrogaciones que nos hacemos en relación a algún
aspecto de la realidad.

2. Criterios de selección.
La selección del tema no es realizada por el propio investigador: hay temas que son propuestos o exigidos
durante la práctica docente.
En el caso opuesto, el momento en que un estudiante se enfrenta a la tarea sin duda riesgosa de
determinar el tema que servirá de eje a su tesis, de tal decisión dependen el tipo de trabajo a realizar
durante un lapso relativamente largo y hasta la misma calidad de su resultado final.
En muchas instituciones, tal elección no es dejada al albedrío del estudiante, pero se corre el riesgo que
este pierda la motivación. En todo caso, es necesario distinguir entre la sugerencia de áreas temáticas
definidas, y la formulación del problema concreto a investigar. Parece adecuado que el tesista defina su
proyecto de a cuerdo a sus inclinaciones y preferencias.
La tesis ha de ser original, creativa, rigurosa, desde el punto de vista metodológico.
Algunas sugerencias referidas a la elección del tema:
Buscar un problema de investigación que resulte de real interés para el tesista. De este modo, haremos
casi todas las tareas con gusto.
Escoger una temática conocida. No se puede pretender aportar “nuevos” conocimientos si no se tiene una
idea bien definida acerca de cuáles son los ya existentes.
Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva. Algunos elementos a considerar
son la disponibilidad de datos pertinentes a la cuestión de estudio y alguien capaz de orientarlo
desinteresadamente en su trabajo. Conviene que el tutor también posea algún interés personal en el área
del trabajo, de modo que pueda compartir cierto entusiasmo por la labor que se efectúa.
Seleccionar un tema bien concreto y accesible. Es necesario que el investigador haga un esfuerzo para ir
acotando el área dentro de la cual habrá de plantear si pesquisa, porque de ese modo podrá formular un
problema de investigación que sea efectivamente capaz de resolver. Tendrá ocasión también de evitar que
su investigación adquiera proporciones desmedidas, pues siempre el desarrollo de la misma nos lleva a
encontrar que las cosas resultan más complejas de lo que inicialmente parecían.

3. El planteamiento del problema.


Una vez seleccionado el campo de trabajo, el investigador tendrá que plantearse las preguntas que acerca
del mismo se hace. Tendrá que definir qué nuevos conocimientos puede buscar de tal área.
El planteamiento de un problema concreto, bien definido y factible de ser resuelto, presenta dificultades
similares a las de la delimitación de un tema.
Resulta siempre de un esfuerzo conciente, de una búsqueda de definiciones y precisiones que se opone, en
alguna medida, a nuestras más directas inclinaciones.

4. Tipos de tesis.
De acuerdo al problema de conocimiento a resolver, se establecerán los objetivos de la indagación, que
hacen explícitos los fines que el trabajo se propone.
Los objetivos son el elemento que más claramente nos indica el tipo de investigación que se efectúa.
No existe un criterio único que nos permita abarcar a toda la amplia gama de investigaciones científicas
que se realizan.

21
4.1. Investigaciones exploratorias, descriptivas y explicativas.
De acuerdo al tipo de conocimientos que se desean o pueden obtener, las investigaciones suelen dividirse
en tres tipos: exploratorias, descriptivas y explicativas.
Las exploratorias sin aquellas que sólo se proponen alcanzar una visión general del tema en estudio. Se
realizan generalmente cuando:
el tema escogido ha sido poco estudiado hasta el momento y no existe sobre el mismo un conocimiento
tal que permita formular hipótesis precisas o hacer una descripción sistemática.
Cuando aparecen, en un campo de estudios determinado, nuevos fenómenos que o bien no se conocen aún
exactamente, o es imposible comprender sobre la base de las teorías existentes.
Las investigaciones descriptivas se proponen conocer grupos homogéneos de fenómenos utilizando
criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento.
Son las investigaciones descriptivas las más recomendables para una tesis de pregrado. Ellas permiten
poner de manifiesto los conocimientos teóricos y metodológicos de su autor.
Las investigaciones descriptivas no se distinguen de las explicativas por un límite bien preciso y marcado.
Las investigaciones explicativas, se proponen, mediante la prueba de alguna hipótesis, encontrar
relaciones entre variables que nos permitan conocer por qué y cómo se producen los fenómenos en
estudio.
La verificación de una hipótesis impone una disciplina metodológica severa. Es indispensable una
constante asesoría tutorial.

4.2. Investigaciones puras y aplicadas.


Los trabajos de indagación suelen calificarse en puros o aplicados según su propósito esté más o menos
vinculado a la resolución de un problema práctico. Si éste es el caso, hablamos entonces de investigación
aplicada; en caso contrario, estamos ante lo que se llama investigación pura. Estas dos, no son formas
opuestas, sino más bien tipos ideales, modelos abstractos, que nos permiten entender mejor los fines
extrínsecos de una investigación.

4.3. Investigaciones bibliográficas y de campo.


Ninguna jerarquía puede ser establecida entre las diferentes formas de investigación: ellas existen porque
es preciso adaptarse a diferentes problemas y objetos de estudio.
Es comprensible que en ciertas disciplinas haya una tendencia a preferir determinados modelos de trabajo.
Se trata de no adoptar esquemas rígidos.
El tesista, habrá de definir un problema que esté al alcance de sus recursos, que le resulte interesante, y
que cuente con el aval institucional indispensable. Más allá de estas restricciones, podrá jugar libremente
con varias ideas y posibilidades, hasta llegar a plasmar su primer documento de trabajo. Lo importante es
que comience a escribir algo, aunque no tenga más que el objetivo de ir familiarizándose.

22
CONTEXTO HITÓRICO - APUNTES

En el contexto esta inserto el investigador y es en donde emergen los objetos y los fenómenos a estudiar.
Las problemáticas no son aisladas, se articulan con los procesos socio históricos. El contexto afecta al
producto. Entre las condiciones de producción y el producto no hay una determinación lineal. Entre estos
dos polos, existe el campo, donde se ubican las instituciones; los sujetos y los sujetos como posiciones
objetivas; las reglas de funcionamiento propias del campo (las genera y las aplica en su conocimiento); el
capital (define el campo); las relaciones planteadas por las reglas y las relaciones de poder. Los campos
son el lugar de lucha. Son relativamente autónomos. Pueden darse entre sí, y reciben las presiones de
otros campos. Para que haya campo tiene que haber un grado de institucionalización.
América Latina:
1935: Institucionalización de los estudios de periodismo. Formación de profesionales.
1963: “Comunicación y cultura de masas” Pasquali. Se aborda la problemática local. Capital simbólico,
discurso de la región.
1/1/59: Revolución Cubana. Alianza para el progreso. Desarrollismo. Comunicación para la difusión.
Herramienta para el desarrollo. Funcionalismo. Aguja hipodérmica: enseñar tecnologías, alfabetización.
Los medios eran la herramienta de estas políticas.
Creación del CIESPAL: Centro para la formación profesional (periodistas, comunicadores). Literatura
teórica norteamericana. Surge la planificación de la comunicación.
Comienzan a llegar corrientes europeas de conocimiento: marxismo, Gramcsi, Barthes. El punto estaba en
los medios y los mensajes.
Fines de los 60: “¿Comunicación o extensión?” Freire. Teoría de dependencia. Comienzan los
movimientos de resistencia.
Los 70: Procesos de avance de gobiernos progresistas, Chile es el mas paradigmático. “Libertad o
dependencia”. La comunicación como medio de liberación. Proceso de transformación social. Los
intelectuales pasan a tener un lugar de acción. Receptor era el sujeto. Aparece la idea de masa:
movimientos sociales.
1973: Dictaduras militares. Plan Cóndor. Medios intervenidos. Academia – Diáspora.
Los 80: Vuelta a la democracia. Concentraciones económicas. Quien generaba información y hacia donde
iba. Inexistencia de empresas internacionales. Martín Barbero: “Comunicación/Cultura”. Aparecen los
Derechos Humanos.
Los 90: Paradigma económico neoliberal. Privatizaciones. Llegada de nuevas tecnologías.

La caída del muro de Berlín es un punto de inflexión que repercute en el estudio de lo social. Se
replantean cuestiones. Cambian pensamientos. Desde las ciencias sociales se comienzan a pensar los
cambios y marcos conceptuales / herramientas metodológicas para la solución. Modernidad –
Posmodernidad: Generar nuevos paradigmas. Instituciones como modernidad. Se empieza a hablar de la
crisis de las ciencias sociales.
Fines del s. XVIII – 1945: Aparición de nuevas disciplinas
Después de 1945: Serie de preguntas que reestructuran fronteras. Se propone líneas de acción para el s.
XXI y soluciones para la crisis de las que trasciendan las divisiones entre disciplinas. Las ciencias
sociales necesitan un nuevo planteamiento. La necesidad de una epistemología de las ciencias sociales.

Como se piensa la crisis:

* En el contexto histórico en el que ocurren (inmediato). Lo que aparece es la reformulación de saberes


construidos en la modernidad y la reformulación del objeto. Requieren nuevas construcciones
conceptuales y herramientas metodológicas.

* Dentro de los debates académicos (mediato).

23

Potrebbero piacerti anche