Sei sulla pagina 1di 72

Seminario de Procedimientos Legales

Procuraduría de los Derechos Humanos

CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS
HUMANOS

1. BASE LEGAL

 Artículos 273 al 275 de la Constitución Política de la República de


Guatemala.

 Decreto No. 54-86 del Congreso de la República: "Ley de la Comisión de los


Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los
Derechos Humanos", publicado el 18 de noviembre de 1986, reformado por
el Decreto No. 32- 87 del Congreso de la República, publicado el 16 de junio
de 1987

 Acuerdo No. SG-15-98 del Procurador de los Derechos Humanos:


"Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Procuraduría de los
Derechos Humanos", publicado el 20 de agosto de 1998; reformado por
Acuerdos Nos. SG-03-2001, publicado el 5 de marzo de 2001, y SG-052-
2003, publicado el 16 de septiembre de 2003.

 Acuerdo No. 1-91 del Procurador de los Derechos Humanos: "Reglamento


de Personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos", publicado el 7
de febrero de 1991; reformado por Acuerdos Nos. SG-7-93 del Procurador
de los Derechos Humanos, publicado el 2 de septiembre de 1993; SG-17-
99, publicado el 7 de diciembre de 1999; y SG-51-2003, publicado el 12 de
agosto de 2003.

 Acuerdo No. SG 008/2003 del Procurador de los Derechos Humanos:


“institucionalizase la Comisión Nacional de Búsqueda de Niñez
Desaparecida Durante el Conflicto Armado Interno”, publicado el 4 de marzo
de 2003.

3
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

 Decreto No. 27-2003 del Congreso de la República: “Ley de Protección


Integral de la Niñez y Adolescencia”, publicado el 18 de julio de 2003;
reformado por Decreto No. 02-04, publicado el 14 de enero de 2004.

1.1. Artículos del 273 al 275 de la Constitución Política de la República

1.1.1 Artículo 273 Comisión y Procurador de Derechos Humanos


El Congreso de la República designará una Comisión de Derechos Humanos
formada por un diputado por cada partido político representado en el
correspondiente período. Esta Comisión propondrá al Congreso tres candidatos
para la elección de un Procurador, que deberá reunir las calidades de los
magistrados de la Corte Suprema de justicia y gozará de las mismas inmunidades
y prerrogativas de los diputados al Congreso. La ley regulará las atribuciones de
la Comisión y del Procurador de los Derechos Humanos a que se refiere este
artículo.

1.1.2 Artículo 274 Procurador de los Derechos Humanos

El Procurador de los Derechos Humanos es un comisionado del Congreso de la


República para la defensa de los Derechos Humanos que la Constitución
garantiza. Tendrá facultades de supervisar la administración; ejercerá su cargo
por un período de cinco años, y rendirá informe anual al pleno del Congreso, con
el que se relacionará a través de la Comisión de Derechos Humanos.

1.1.3 Artículo 275 Atribuciones del Procurador de los Derechos Humanos

El Procurador de los Derechos Humanos tiene las siguientes atribuciones:

 Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión


administrativa gubernamental, en materia de Derechos Humanos;

 Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los


intereses de las personas;

4
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

 Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier


persona, sobre violaciones a los Derechos Humanos;

 Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de


un comportamiento administrativo objetado;

 Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los


derechos constitucionales;

 Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casos en


que sea procedente; y

 Las otras funciones y atribuciones que le asigne la ley. El Procurador de


los derechos Humanos, de oficio o a instancia de parte, actuará con la
debida diligencia para que, durante el régimen de excepción, se garanticen
a plenitud los derechos fundamentales cuya vigencia no hubiere sido
expresamente restringida. Para el cumplimiento de sus funciones todos los
días y horas son hábiles.
1.2 LEY DE LA COMISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO
DE LA REPÚBLICA Y DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECRETO No. 54-86 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de la República afirma y reconoce la primacía de
la persona humana como sujeto y fin del orden social; a la vez que, Guatemala
como Nación jurídicamente organizada, se fundamenta en los ideales de que todo
poder en el estado, procede del derecho y se ejerce conforme a éste;
manifestándose el principio supremo de respeto a los Derechos del Hombre.
CONSIDERANDO:
Que es obligación del Estados y de las autoridades, mantener a los habitantes de
la nación, en el pleno goce de los derechos que la Constitución garantiza; y que
dicha Ley Fundamental de la República ha previsto instrumentos y mecanismos
de supervisión y control que es necesario desarrollar a través de legislación
específica con el propósito de hacer efectivo el ejercicio de dichos derechos.
CONSIDERADO:

5
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

Que se hace necesario reafirmar en Guatemala el absoluto respeto de los


Derechos Humanos, y que acorde a lo dispuesto en la dispuesto en la Constitución
Política de la República, se debe regular el funcionamiento de la Comisión de
Derechos Humanos y el del Procurador de los Derechos Humanos, a efecto de que
ambos puedan cumplir una función efectivamente protectora de los mencionados
derechos.
POR TANTO:
En el uso de las facultades que le confieren los Artículos 157 y 171 inciso a), y
con fundamento en lo dispuesto en los Artículos 273, 274 y 275 de la Constitución
Política de la República de Guatemala.
DECRETA:
Lo siguiente:
LEY DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO DE LA
REPUBLICA Y DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS TITULO I
DE LA COMISION DE LOS DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO I
NATURALEZA E INTEGRACION
ARTÍCULO 1. Concepto y fines. La Comisión de Derechos Humanos del Congreso
de la República, en adelante denominada la Comisión, es un órgano pluralista que
tiene la función de promover el estudio y actualización de la legislación sobre
derechos humanos en el país, conociendo con especialidad, leyes, convenios,
tratados, disposiciones y recomendaciones para la defensa, divulgación, promoción
y vigencia de los derechos fundamentales inherentes a la persona, su dignidad,
integridad física psíquica y el mejoramiento de la calidad de vida, así como el logro
del bien común y la convivencia pacífica en Guatemala.

ARTÍCULO 2. Integración. La Comisión se integra con un Diputado para cada uno


de los partidos políticos representados en el Congreso de la República, en el
correspondiente período para el cual fueron electos.

6
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

ARTÍCULO 3. Elección. El Congreso de la República dentro del término de los


quince días siguientes al quince de enero de cada año, elegirá y dará posesión a la
Comisión. La elección de los miembros integrantes de la misma, se hará a
propuesta de los Diputados de los respectivos Partidos Políticos.

CAPÍTULO II
ATRIBUCIONES DE LA COMISION
Artículo 4. (Reformado como aparece en el texto, por el Decreto Número 32-87
del Congreso de la república, publicado en el Diario de Centro América el 16 de
junio de 1987) Atribuciones: Son atribuciones de la Comisión:
a. Proponer, al Pleno del Congreso, dentro del plazo de los sesenta días
siguientes a la instalación de la Comisión, una terna de candidatos para el
cargo de Procurador de los Derechos Humanos. Si por cualquier motivo
quedaré vacante dicho cargo, el plazo para hacer las propuestas del sustituto
no deberá exceder de 10 días.
b. Realizar estudios de la legislación vigente, con el objeto de proponer
iniciativas de ley al Pleno del Congreso, tendientes a adecuar la existencia
a los preceptos constitucionales, relativos a los derechos humanos y a los
tratados y convenciones internacionales aceptados y ratificados por
Guatemala.
c. Preparar un plan anual de trabajo que incluya estudios, seminarios,
investigaciones técnico científicas sobre derechos humanos, así como
participar en eventos nacionales e internacionales sobre tal material, en
representación del Congreso; la Comisión podrá hacer observaciones por
separado sobre el informe o informes del Procurador.
d. Dictaminar sobre tratados y convenios internacionales en materia de
Derechos Humanos, trasladando al Pleno del Congreso de la República
y al Procurador los asuntos procedentes.

7
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

e. Ser el medio de relación del Procurador de los Derechos Humanos, con el


Pleno del Congreso, trasladando informes y gestiones que dicho
funcionario formule ante el Congreso; la Comisión podrá hacer
observaciones por separado sobre el informe o informes del Procurador.
f. Formular recomendaciones a los Organismos del Estado para que adopten
medidas a favor de los derechos humanos y solicitarles los informes
respectivos.
g. Mantener comunicación constante con los Organismos Naciones e
Internacionales de Defensa de los Derechos Humanos para consulta e
intercambio de información.
h. Plantear al Pleno del Congreso a la cesación en sus funciones del
Procurador de los Derechos Humanos, cuando existieren las causas que
específicamente contempla la Constitución Política de la República y la Ley.
i. Recibir y trasladar al Procurador de los Derechos Humanos, las
comunicaciones y quejas provenientes del exterior del país que dirijan
personas o instituciones al Congreso de la República, denunciando
violaciones de los Derechos Humanos en Guatemala.
j. Examinar las comunicaciones y quejas provenientes del exterior del país
que dirijan personas o instituciones al Congreso de la República,
denunciando violaciones de los derechos humanos en Guatemala.

ARTÍCULO 5. Presupuesto. (Reformado como aparece en el texto, por el Decreto


Número 32-87 del Congreso de la República, publicado en el Diario de Centro
América el 16 de junio de 1987.) La Comisión, dadas las funciones
extraordinarias que le atribuye esta ley, contará con una partida específica para
cumplir con sus atribuciones, la que figurará en el Presupuesto de Gastos del
Organismo Legislativo.

ARTÍCULO 6. Renuncia de la Comisión. En caso de renuncia justificada o

8
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

ausencia definitiva de alguno de los miembros de la Comisión, el Congreso


nombrará el sustituto, el que debe pertenecer al mismo Partido Político del sustituido.

ARTÍCULO 7. Renuncia al Partido Político. Si un miembro de la Comisión


renunciara al Partido Político a que perteneciere al momento de hacerse la
designación, se hará una nueva para que el Partido Político no deje de estar
representado en la Comisión.

TITULO III
EL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO I CONCEPTO,
CALIDADES Y ELECCIÓN
ARTÍCULO 8. Definición. (Reformado como aparece en el texto, por el Decreto
Número 32-87, del Congreso de la República, publicado en el Diario de Centro
América el 16 de junio de 1987). El Procurador del os Derechos Humanos en
adelante denominado: El procurador, es un Comisionado del Congreso de la
República para la Defensa de los Derechos Humanos establecidos en la
Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, los Tratados y convenciones Internacionales aceptados
y ratificados por Guatemala. El Procurador para el cumplimiento de las atribuciones
que la Constitución Política de la República de Guatemala y esta ley establecen,
no está supeditado a organismo institución o funcionario alguno, y actuará con
absoluta independencia.

ARTÍCULO 9. Calidades. El Procurador deberá reunir las mismas calidades que


se requiere para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y gozará de las
mismas inmunidades y prerrogativas de los Diputados al Congreso. El cargo de
Procurador, es incompatible con el desempeño de otros cargos públicos; de
cargos directivos de partidos políticos de organizaciones sindicales, patronales o
de trabajadores, con la calidad de ministro de cualquier religión o culto y con el

9
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

ejercicio de la profesión.

ARTÍCULO 10. Elección. El Procurador será electo para un período improrrogable


de cinco años, por el Pleno del Congreso, por dos tercios del total de votos, en
sesión especialmente convocada para el efecto, dentro del plazo de treinta días a
contar de la fecha d haber recibido la Junta Directiva del congreso, el tema de
candidatos propuestos por la Comisión.

ARTÍCULO 11. Procuradores adjuntos. El Procurador para el cumplimiento de


sus funciones tendrá dos Procuradores Adjuntos quienes además le sustituirán por
orden de nombramiento, en caso de impedimento o de ausencia temporal y
ocuparán el cargo en caso quedare vacante, mientras se elige al nuevo titular.
Deberán reunir las mismas calidades requeridas para el cargo del Procurador y
serán designados directamente por éste.

ARTÍCULO 12. Causas de Revocatoria y Cesación. (Reformado como aparece en


el texto, por el Decreto Número 32-87 del Congreso de la República, publicado
en el Diario de Centro América el 16 de junio de 1987). El Congreso de la República
con el voto de las dos terceras partes del total de Diputados, hará cesar en sus
funciones al Procurador y declarará vacante el cargo por cualquiera de las siguientes
causas:
a. Incumplimiento manifiesto de las obligaciones que le atribuye la Constitución
y esta Ley.
b. Participación material o intelectual comprobada, en actividades de política
partidista.
c. Por renuncia.
d. Por muerte o incapacidad sobreviniente.
e. Ausencia inmotivada del territorio nacional por más de treinta (30) días)
consecutivos. Por incurrir en incompatibilidad conforme lo previsto por esta

10
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

ley.
f. Por haber sido condenado en sentencia firme por delito doloso.

CAPÍTULO II
ATRIBUCIONES DEL PROCURADOR
ARTÍCULO 13. Atribuciones. (Reformado como aparece en el texto, por el
Decreto Número 32-87 del Congreso de la República, publicado en el Diario de
Centro América el 16 de junio de 1987). Son atribuciones esenciales del Procurador.
a. Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión
administrativa gubernamental, en materia de Derechos Humanos;
b. Investigar y denunciar Comportamientos administrativos lesivos a los
intereses de las Personas;
c. Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier
persona, sobre violaciones a los Derechos Humanos;
d. Recomendar privada o públicamente a los funcionarios, la modificación
de un comportamiento administrativo objetado;
e. Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los
derechos institucionales;
f. Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casos en
que sea procedente; y
g. Las otras funciones y atribuciones que le asigne esta ley.

ARTÍCULO 14. Otras Atribuciones. (Reformado como aparece en el texto, por


el Decreto Número 32-87 del Congreso de la República, publicado en el Diario de
Centro América el 16 de junio de 1987), corresponde también al Procurador:
a. Promover y coordinar con las dependencias responsables, para que en los
programas de estudio en los establecimientos de enseñanza, oficiales y
privados, se incluya la materia específica de los Derechos Humanos, que
deberá ser impartida en los horarios regulares y a todos los niveles

11
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

educativos.
b. Desarrollar un programa permanente de actividades para que examinen
aspectos fundamentales de los Derechos Humanos, se realicen informes,
compilaciones, estudios, investigaciones jurídico-doctrinales, publicaciones,
campañas divulgativas y cualesquiera otras actividades de promoción, con
el propósito de hacer conciencia en los diversos sectores de la población
sobre la importancia de estos derechos.
c. Establecer y mantener comunicación con las diferentes organizaciones
intergubernamentales y no gubernamentales, nacionales o extranjeras,
encargadas de la defensa y promoción de los Derechos Humanos;
d. Divulgar en el mes de enero de cada año, por los medios de comunicación
social, el informe anual y los informes extraordinarios a que se refiere esta ley;
e. Participar en eventos internacionales en materia de Derechos Humanos;
f. Recibir, analizar e investigar toda denuncia de violación de los Derechos
Humanos, que presenten en forma oral o escrita cualquier grupo, persona
individual o jurídica;
g. Iniciar de oficio las investigaciones que considere necesarias en los casos
que tenga conocimiento sobre violaciones de los Derechos Humanos.
h. Investigar en cualquier local o instalación, sobre indicios racionales que
constituyan violación sobre cualquiera de los Derechos Humanos, previa
orden de juez competente. La inspección no requiere la notificación previa
a los funcionarios encargados de quien, directa o indirectamente dependen
los locales e instalaciones;
i. Exigir de particulares, funcionarios y empleados públicos de cualquier
jerarquía al presentarse a los locales o instalaciones referidos en la literal
anterior, la exhibición inmediata de toda clase de libros, documentos,
expedientes, archivos, incluso los almacenados en computadora, para lo
cual se acompañará de los técnicos necesarios; queda a salvo, lo
preceptuado por los artículos 24 y 30 de la Constitución Política de la

12
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

República de Guatemala;
j. Emitir resolución de censura pública en contra de los responsables
materiales y/o intelectuales de la violación de los Derechos Humanos,
cuando el resultado de la investigación arribe a esa conclusión:
k. Organizar la Procuraduría de los Derechos Humanos y nombrar,
amonestar y remover al personal de la misma, de conformidad con el
reglamento respectivo; y
l. Elaborar el proyecto de presupuesto anual de la procuraduría y remitirlo a la
Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, para que sea
incluido en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.

ARTÍCULO 15. Informes. (Reformado como aparece en el texto, por el Decreto


Número 32-87 del Congreso de la República, publicado en el Diario de Centro
América el 16 de junio de 1987). El Procurador deberá presentar al Congreso de
la República durante la segunda quincena del mes de enero de cada año, por
conducto de la Comisión respectiva, informe circunstanciado de sus actividades y
de la situación de los Derechos Humanos, durante el año anterior.

ARTÍCULO 16. Actuación especial. (Reformado como aparece en el texto, por


el Decreto Número 32-87 del Congreso de la República, publicado en el Diario de
Centro América el 16 de junio de 1987). El Procurador, de oficio o a instancia
de parte, actuará para que, durante el régimen de excepción se mantengan
garantizados los derechos fundamentales cuya vigencia no hubiese sido
expresamente restringida.

ARTÍCULO 17. Horario (Reformado como aparece en el texto, por el Decreto


Número 32-87 del Congreso de la República, publicado en el Diario de Centro
América el 16 de junio de 1987). Para que la eficacia y cumplimiento de las
funciones del Procurador, todos los días y horas son hábiles.

13
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

CAPÍTULO III
ORGANIZACIÓN
ARTÍCULO 18. Organización. (Reformado como aparece en el texto, por el
Decreto Número 3287 del Congreso de la república, publicado en el diario de
Centro América el 16 de junio de 1987). Para el cumplimiento de lo que establecen
las atribuciones esenciales y las de esta ley, especialmente lo que regula el
artículo 14, literal k), el Procurador en el Reglamento deberá contemplar por lo
menos los departamentos de Procuración de los Derechos Humanos y de
Promoción y de Educación de los mismos. Para el efecto deberá contar con los
profesionales idóneos para los cargos de jefes de Departamento o Sección y
auxiliares departamentales, así como el personal calificado para los demás puestos
administrativos.

ARTÍCULO 19. Exoneraciones. (Reformado como aparece en el texto, por el


Decreto Número 3287 del Congreso de la República, publicado en el Diario de
Centroamérica el 16 de junio de 1987.) La Procuraduría gozará de todas las
franquicias y exoneraciones fiscales que las leyes otorgan a los Organismos del
Estado y otras Instituciones.

CAPÍTULO IV
LA COMPETENCIA
(TITULO REFORMADO POR EL DECRETO No. 32-87 DEL CONGRESO DE
LA REPUBLICA)
ARTÍCULO 20. Competencia. (Reformado como aparece en el texto, por el
Decreto Número 3287 del Congreso de la República, publicado en el Diario de

14
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

Centro América el 16 de junio de 1987). El Procurador y los adjuntos tienen


competencia para intervenir en casos de reclamo o queja sobre violaciones de
Derechos Humanos en todo el territorio nacional.

ARTÍCULO 21. Derechos tutelados. (Reformado como aparece en el texto, por


el Decreto Número 32-87 del Congreso de la República, publicado en el Diario de
Centro América el 16 de junio de 1987). El Procurador protegerá los derechos
individuales, sociales, cívicos y políticos, comprendidos en el título II de la
Constitución Política de la República de manera fundamental la vida, la libertad, la
justicia, la paz, la dignidad y la igualdad de la persona humana, así como los
definidos en tratados o convenciones internacionales aceptados y ratificados por
Guatemala.

ARTÍCULO 22. Autoridad (Reformado como aparece en el texto, por el Decreto


Número 32-87 del Congreso de la República, publicado en el diario de Centro
América el 16 de junio de 1987). Para poder ejercer su autoridad, el Procurador y
los adjuntos podrán prevenir y solicitar a quien corresponda, la suspensión y hasta
la destitución de los servidores públicos o funcionarios que con su actuación
material, decisión, acuerdos, resolución o providencia menoscabare, denegare,
obstaculizare o de cualquier forma lesionare el disfrute o ejercicio de los derechos,
libertades o garantías a que se refiere el artículo que precede sin perjuicio de
iniciar las acciones legales pertinentes.

ARTÍCULO 23. Acción. El Procurador podrá iniciar proceso en contra de cualquier


persona, funcionario, empleado público, instituciones públicas o privadas, que
violenten o atenten contra los derechos humanos.

ARTÍCULO 24. Debida colaboración. El Procurador, para el desempeño de sus


funciones, podrá solicitar el auxilio y colaboración de los funcionarios, autoridades,

15
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

o instituciones quienes están obligados a brindarlas en forma pronta y efectiva


y los tribunales deberán darle prioridad a estas diligencias.

ARTÍCULO 25. Información obligatoria. (Reformado como aparece en el texto, por


el Decreto Número 32-87 del Congreso de la República, publicado en el Diario de
Centro América el 16 de junio de 1987). Toda persona, servidor o funcionario está
obligado a informar acerca de su gestión administrativa o comportamiento cuando
se considere lesivo a los Derechos Humanos a requerimiento del Procurador, sus
adjuntos o auxiliares departamentales. De no hacerlo así, el Procurador se valdrá
de los preceptos constitucionales y legales para exigir tal información.

CAPÍTULO V
PROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 26. Solicitudes. Las solicitudes de investigación o denuncias sobre
violaciones a los Derechos Humanos, podrán presentarse al Procurador,
procuradores adjuntos o auxiliares de la Institución, por escrito en papel simple, o
verbalmente, por cualquier persona individual, agrupada o jurídica, sin sujeción a
formalidades de ninguna naturaleza y sin costo alguno.

ARTÍCULO 27. Acto inicial. Inmediatamente que se reciba la solicitud, el Portador


de los Derechos Humanos ordenará la apertura del expediente, y la realización
de las acciones que considere necesarias. En caso de delito, falta, acción u omisión
que sea competencia de un tribunal de cualquier fuero u órgano administrativo, de
inmediato, el Procurador hará la denuncia o solicitud y remitirá lo actuado a la
autoridad correspondiente para su conocimiento y resolución.

ARTÍCULO 28. Solicitud de informe. En la misma resolución que abra el expediente


el Procurador ordenará a la autoridad jerárquica superior de la institución del
funcionario, o ala que corresponda, las explicaciones del caso. El informe

16
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

circunstanciado deberá remitirlo el obligado dentro del plazo de cinco días. Si el


informe no se rindiere se tendrá por ciertas las afirmaciones del solicitante.

ARTÍCULO 29. Resoluciones. Dentro del término de ocho días, contados a partir de
la fecha en que se haya presentado la solicitud de investigación o denuncia de
violación el Procurador dictará resolución, haciendo constar cualquiera de las
siguientes situaciones:
a. Que no existen razones suficientes para presumir la violación de los
Derechos Humanos, en cuyo caso, ordenará el archivo del expediente.
b. Que existen razones suficientes para presumir la violación de los Derechos
Humanos, señalando que no excederá de treinta (30) días para continuar y
finalizar su investigación o las acciones correctivas o preventivas que estime
conveniente.
c. Que ha comprobado la violación de los Derechos Humanos y, por lo tanto,
procederá de conformidad con lo estipulado por esta ley.

ARTÍCULO 30. Responsabilidad. Establecida la responsabilidad de cualquier


persona individual, agrupada o jurídica, pública o privada, en la violación de los
Derechos Humanos, el Procurador procederá así:
a. Ordenar la inmediata cesación de la violación y la restitución de los
Derechos Humanos conculcados.
b. Según la gravedad de la violación promoverá el procedimiento disciplinario,
inclusive la destitución del funcionario o empleado respectivo y cualquier
otro procedimiento punitivo.
c. Si de la investigación se establece que existe la comisión de delito o falta,
formulará de inmediato la denuncia o querella ante el órgano jurisdiccional
competente.
d. En caso de que la violación de los Derechos Humanos provenga de un
particular, éste quedará sujeto a las sanciones que para el efecto

17
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

correspondan.

ARTÍCULO 31. Notificaciones. Lo resuelto se notificará a los interesados, al


responsable, y al funcionario, autoridad o dependencia administrativa
correspondiente.
ARTÍCULO 32. No interrupción de plazos y abstenciones. La interposición de
quejas ante el procurador, no interrumpe, ni suspende los plazos administrativos ni
judiciales. El Procurador no podrá entrar al examen de aquellas quejas sobre
las que esté pendiente resolución judicial Suspenderá su actuación si el
interesado interpusiere, respecto del mismo objeto de la queja, demanda o
recurso ante los Tribunales de Justicia. Ello no impedirá, sin embargo, la
investigación sobre los problemas generales planteados en las quejas presentadas.

CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
ARTÍCULO 33. Reglamento (Reformado como aparece en el texto, por el Decreto
Número 32-87 del Congreso de la República, publicado en el Diario de Centro
América el 16 de junio de 1987). El Procurador elaborará el reglamento para la
organización y funcionamiento de la Procuraduría, dentro de los cuatro meses
siguientes a la fecha de su toma de posesión del cargo.

ARTÍCULO 34. Primera Elección. Para la primera elección del Procurador, no se


hará aplicación del Artículo 10 de esta ley en cuanto al plazo fijado en el mismo,
sino deberá elegirse dentro de los ocho días después de haberse recibido por la
Junta Directiva del Congreso las propuestas de la Comisión.

ARTÍCULO 35. Auxiliares Interinos. Mientras se designan a los auxiliares en cada


uno de los departamentos de la República, el Procurador podrá, a través de
resolución, nombrar en forma temporal a los abogados que desempeñan las mismas

18
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

funciones en la delegación departamental del Ministerio Público.

ARTÍCULO 36. Enseñanza de los Derechos Humanos. Partir de la vigencia de


esta ley, el Procurador deberá coordinar con las dependencias responsables para
que en los programas de estudio en los establecimientos de enseñanza oficial y
privados, se incluya una materia específica sobre Derechos Humanos que deberá
ser impartida en los horarios regulares.

ARTÍCULO 37. Inciso de funciones. El Procurador iniciará sus funciones a los


sesenta (60) días después de su toma de posesión y dentro de dicho plazo
procederá a la organización administrativa de la Institución.

ARTÍCULO 38. Presupuesto para el presente año. (Reformado como aparece en


el texto, por el Decreto Número 32-87 del Congreso de la República, publicado
en el Diario de Centro América el 16 de junio de 1987). El Ministerio de Finanzas
Públicas, hará las transferencias de partidas presupuestarias correspondientes
para cubrir los gastos respectivos de la Procuraduría para el presente ejercicio
fiscal.

ARTÍCULO 39. Casos no previstos. (Reformado como aparece en el texto, por


el Decreto Número 32-87 del Congreso de la República, publicado en el Diario de
Centro América el 16 de junio de 1987). La comisión y el Procurador de los
Derechos Humanos, observará para los casos no previstos en esta Ley, lo que
preceptúa la Constitución Política de la República, otras leyes, los tratados y
convenciones aceptadas y ratificadas por Guatemala.

ARTÍCULO 40. Vigencia. La presente ley entrará en vigencia quince (15) días
después de su publicación en el Diario Oficial.

19
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU PUBLICACION Y


CUMPLIMIENTO. DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO,
EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, A UNO DE OCTUBRE DE MIL
NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS.

1.3 OTRAS DISPOSICIONES DE OBSERVANCIA GENERAL


1.3.1. Estructura General

a. Promover el buen funcionamiento y agilización de la gestión administrativa


gubernamental, en materia de Derechos Humanos.

b. Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los


intereses de las personas.

c. Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por


cualquier persona, sobre violaciones a los Derechos Humanos.

d. Recomendar privada o públicamente a los funcionarios, la modificación de


un comportamiento administrativo objetado.

e. Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los


derechos institucionales.

f. Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casos


en que sea procedente; y

g. Las otras funciones y atribuciones que le asigne esta ley.


1.3.2 Autoridades Superiores
• Procurador de los Derechos Humanos
• Procuradores Adjuntos

20
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

1.3.3 Funciones Específicas por cada unidad administrativa


Dirección de Procuración
Promover la descentralización de la función del Procurador de los Derechos
Humanos, desde nivel local, municipal, regional y nacional, mediante la
participación de las instituciones gubernamentales y la sociedad civil en las mesas
de diálogo, logrando agendas programáticas, pactos de gobernabilidad,
fiscalización y auditoria social, encaminada a la procuración de los Derechos
Humanos desde la perspectiva jurídica y política con énfasis en el nuevo modelo
de atención a la víctima, los pueblos indígenas y en los Acuerdos de Paz.

Promoción de un nuevo modelo de atención de los derechos humanos del cual


en forma sistematizada y ordenada generen diferentes acciones, actividades,
procesos operativos, programas o proyectos, que a través de la instancia del
Procurador contribuya a la promoción, procuración de los derechos humanos y
atención a la víctima, fortaleciendo la reconstrucción del tejido social, con una
cultura de paz democrática y justicia social.

Dirección de Educación y Promoción


Desarrolla procesos de sensibilización y formación a favor de la educación para
la acción transformadora, promoviendo la participación social y el ejercicio de los
derechos humanos por parte de la ciudadanía.
Diseñar, planificar, implementar, monitorear y evaluar la política educativa en
Derechos Humanos y formación ciudadana a nivel nacional, a través de sus cuatro
grandes áreas de intervención: La Educación Institucional o Formal, la Educación
Ciudadana o No Formal, la Investigación Educativa y su Centro de Documentación
y Biblioteca, contribuyendo así a la construcción colectiva y democrática de una
cultura de paz mediante el ejercicio ciudadano de los derechos humanos.
Identificar a los actores sociales individuales e institucionales, que aseguren la
incidencia en las comunidades y sectores más vulnerables afectados por la

21
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

discriminación, la exclusión, la violencia el abuso de poder y arbitrariedad.


Fortalecer el conocimiento y vivencia de los derechos humanos para generar la
participación ciudadana e institucional, en la construcción colectiva y democrática
de una cultura de paz, basada en el desarrollo integral para el alcance de un
Estado de derecho armónico, equitativo y justo.

Dirección de Relaciones Internacionales


Mantener una adecuada relación y coordinación con la Comunidad Internacional,
que permita lograr mayor respaldo moral y político a las resoluciones y gestiones
del Procurador de los Derechos Humanos y hacerle copartícipe de los avances y
resultados de su gestión, como garante del respeto y vigencia de los Derechos
Humanos, para la consolidación de la democracia y el estado de derecho. Así
también, mantener una adecuada armonización entre las políticas de la
Cooperación Internacional y la ejecución de acciones estratégicas en la marco
del Plan de Trabajo del Procurador y crear las condiciones técnicas, profesionales
y metodológicas para que la Institución del Procurador de los Derechos Humanos,
se apropie de manera estructural y permanente del conocimiento y aplicación de
los instrumentos y mecanismos internacionales de protección.
Lograr la plena eficacia y cumplimiento de las funciones del Procurador de los
Derechos Humanos, con el apoyo de la Cooperación Internacional, a través de
la gestión y obtención de recursos técnicos y financieros, como complemento al
esfuerzo interno del Procurador, para la ejecución de acciones, programas y
proyectos acordes con las prioridades de la Institución.
Fortalecer a la Institución en el marco de la atención a los mecanismos e
instrumentos internacionales de protección, a través de la interlocución e incidencia
del Procurador de los Derechos Humanos con las autoridades de las Instancias
Internacionales y dotar de manera estructural y permanente, a la Institución, de las
modalidades de difusión y aplicación de los instrumentos y mecanismos
internacionales de protección de los Derechos Humanos.

22
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional


Ejecutar planes institucionales y elaborar el Plan Nacional de la Institución del
Procurador de los Derechos Humanos, con la concurrencia y participación de
la ciudadanía organizada y a través de un modelo que establezca opciones de
interacción entre lo institucional con lo no institucional de manera estructural, por
interés de contenidos o de la responsabilidad compartida. Fortalecer el nivel
político de conducción Dar sostenibilidad a los procesos de desarrollo institucional
en el ámbito político, técnico, administrativo, operativo y de sistematización.
Modernizar lo referente a tecnología e infraestructura. Fortalecer las capacidades
de recurso humano, la planificación, monitoreo, seguimiento y evaluación.

Coordinación de Defensorías
Articula el trabajo de las defensorías con las políticas generales de la institución
y con las funciones de las diferentes unidades de la misma. Dirige, coordina y
asesora en las funciones sustantivas de las defensorías y gestiona los apoyos
logísticos y administrativos que requieran las distintas acciones.
Dirigir, coordinar y dar seguimiento a los planes, programas y procesos
de transformación de las políticas y estrategias de las Defensorías y
proporcionarles apoyo y asesoría, para el desempeño de diferentes acciones,
actividades, procesos, planes operativos, programas o proyectos y sus funciones,
con énfasis en el control administrativo a través de los monitoreo, la promoción
de los derechos humanos, las acciones de procuración política, procuración
jurídica, educación y capacitación e investigación.

Coordinación de Auxiliatura
Coordinar y dirigir las Auxiliatura en un nuevo modelo de atención, fortaleciendo
los procedimientos internos de procuración jurídica y política, así como la promoción
y educación en Derechos Humanos en toda la República. Contribuir y apoyar el

23
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

fortalecimiento operativo y administrativo de las Auxiliatura de la Institución del


Procurador de los Derechos Humanos, para que desarrollen de forma eficiente y
eficaz las tareas de protección, educación y promoción de los Derechos Humanos
con atención especial a la víctima, así como para que apliquen el nuevo modelo
de atención.

Departamento de Informática
Actualizar y mejorar continuamente la tecnología de la información y comunicación
de la Institución del Procurador de los Derechos Humanos, a efecto de aumentar
la calidad de los servicios al ciudadano y la eficacia y eficiencia de la gestión.
Investigar, evaluar, diseñar, proponer, adquirir, instalar e implantar infraestructuras
de la tecnología de la información y la comunicación de manera eficiente y eficaz
para alcanzar la visión y la misión de la Institución del Procurador de los Derechos
Humanos.

24
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

CAPÍTULO II
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS
HUMANOS

2. DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son aquellas «condiciones que le permiten a la persona


su realización». En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades,
instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen
a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de
una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición».

Para autores naturalistas los derechos humanos son independientes o no


dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son
considerados fuente del Derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la
realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de
Derechos Humanos o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos(PIDCP)
y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC) y sus Protocolos -Carta Internacional de Derechos
Humanos- están obligados jurídicamente a su cumplimiento. Así, por ejemplo, en
relación con la pena de muerte, contraria a la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte no ha sido
firmado por países como China, Irán, Estados
Unidos, Vietnam, Japón, India o Guatemala.

Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido
como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y

25
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose


consigo mismos y con los otros.

2.1. DEFINICIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Muchos autores opinan sobre los Derechos Humanos, estos son algunos de ellos:

Héctor Morales Gil de la Torre

Los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear
una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos
ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.

Thierry, Hubert, Combacau, Jean, Sur, Serge, Vallee, Charles

Los derechos humanos se definen como inherentes a la persona, irrevocables,


inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de
derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así
como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta,
raza, pueblo, grupo o clase social determinados.

Jesús Antonio de la Torre Rangel

Según la concepción iusnaturalista tradicional, los derechos humanos son


además atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos.

Antonio Enrique Pérez Luño

Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una


idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen
en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para
muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del

26
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación
del orden geopolítico contemporáneo.

Miembros de la Escuela de Salamanca

Definieron el derecho como un poder moral sobre lo propio.

John Locke

Los derechos naturales, no dependían de la ciudadanía ni las leyes de un Estado,


ni estaban necesariamente limitadas a un grupo étnico, cultural o religioso en
particular. La teoría del contrato social, de acuerdo con sus tres principales
formuladores, Locke, Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau, se basa en que
los derechos del individuo son naturales y que, en el estado de naturaleza, todos
los hombres son titulares de todos los derechos.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

2.1.1 Principios de los Derechos Humanos

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y


garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho
internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las
obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas
situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de
promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los
individuos o grupos.

27
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

2.1.1.1 Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del


derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se
destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha
reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales
de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos
celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían
el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales,
de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales.

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro
o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el
consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se
comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una
expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan
de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a
través de todas las fronteras y civilizaciones.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en


determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo,
se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que
una persona es culpable de haber cometido un delito.

2.1.1.2 Interdependientes e indivisibles

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el
derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos

28
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social


y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la
libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e
interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma
manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

2.1.1.3 Iguales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de


derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos
humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales
como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos
y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no
exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El
principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad,
como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

2.1.1.4 Derechos y obligaciones

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados
asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de
respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos
significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los
derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los
Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos.
La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas

29
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano


individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos,
también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

2.2 HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una
idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen
en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para
muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del
Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación
del orden geopolítico contemporáneo. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político
actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva
de muchas sociedades.13 Sin embargo, existe un permanente debate en el
ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación,
contenido e incluso la existencia de los derechos humanos; y también claros
problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre
lo violado y lo garantizado estatalmente.

2.3 ORIGEN CULTURAL

Existe un importante debate sobre el origen cultural de los derechos humanos.


Generalmente se considera que tienen su raíz en la cultura occidental moderna,
pero existen al menos dos posturas principales más. Algunos afirman que todas
las culturas poseen visiones de dignidad que se plasman en forma de derechos
humanos, y hacen referencia a proclamaciones como la Carta de Mandén, de
1222, declaración fundacional del Imperio de Malí. No obstante, ni en japonés ni
en sánscrito clásico, por ejemplo, existió el término derecho hasta que se
produjeron contactos con la cultura occidental, ya que estas culturas han puesto
tradicionalmente el acento en los deberes. Existen también quienes consideran

30
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

que Occidente no ha creado la idea ni el concepto de derechos humanos, aunque


sí una manera concreta de sistematizarlos, una discusión progresiva y el proyecto
de una filosofía de los derechos humanos.

De acuerdo a lo dispuesto en la Declaración adoptada por consenso de los 171


Estados reunidos en Viena en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en
1993: “todos los derechos humanos son universales, indivisibles e
interdependientes y están relacionados entre sí”. “Entonces, la universalidad,
indivisibilidad e interdependencia son los pilares conceptuales en que trata de
sustentarse el reconocimiento y protección internacional de los derechos
humanos

La universalidad es “inherente a los derechos fundamentales del hombre porque


estos son expresiones de la dignidad de todo individuo” y por lo tanto debería ser
aceptado, respetados y garantizados por los Estados no importando el sistema
político-ideológico, económico y socio-cultural que expresen. Cuestión que viene
a ser un tanto ambigua y complicada debido a las distintas cosmovisiones
regionales y localistas.

Las teorías que defienden la universalidad de los derechos humanos se suelen


contraponer al relativismo cultural, que afirma la validez de todos los sistemas
culturales y la imposibilidad de cualquier valoración absoluta desde un marco
externo, que en este caso serían los derechos humanos universales. Entre estas
dos posturas extremas se sitúa una gama de posiciones intermedias. Muchas
declaraciones de derechos humanos emitidas por organizaciones internacionales
regionales ponen un acento mayor o menor en el aspecto cultural y dan más
importancia a determinados derechos de acuerdo con su trayectoria histórica. La
Organización para la Unidad Africana proclamó en 1981 la Carta Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos, que recogía principios de la Declaración
Universal de 1948 y añadía otros que tradicionalmente se habían negado en
África, como el derecho de libre determinación o el deber de los Estados de
eliminar todas las formas de explotación económica extranjera. Más tarde, los
31
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

Estados africanos que acordaron la Declaración de Túnez, el 6 de noviembre de


1993, afirmaron que no puede prescribirse un modelo determinado a nivel
universal, ya que no pueden desatenderse las realidades históricas y culturales
de cada nación y las tradiciones, normas y valores de cada pueblo. En una línea
similar se pronuncian la Declaración de Bangkok, emitida por países asiáticos el
22 de abril de 1993, y la declaración de El Cairo, firmada por la Organización de
la Conferencia Islámica el 5 de agosto de 1990.

También la visión occidental-capitalista de los derechos humanos, centrada en los


derechos civiles y políticos se opuso a menudo durante la Guerra Fría,
destacablemente en el seno de Naciones Unidas, a la del bloque socialista, que
privilegiaba los derechos económicos, sociales y culturales y la satisfacción de las
necesidades humanas básicas.

2.4 EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Muchos filósofos e historiadores del Derecho consideran que no puede hablarse


de derechos humanos hasta la modernidad en Occidente. Hasta entonces, las
normas de la comunidad, concebidas en relación con el orden cósmico, no
dejaban espacio para el ser humano como sujeto singular, concibiéndose el
derecho primariamente como el orden objetivo de la sociedad. La sociedad
estamental tenía su centro en grupos como la familia, el linaje o las corporaciones
profesionales o laborales, lo que implica que no se concebían facultades propias
del ser humano en cuanto que tal, facultades de exigir o reclamar algo. Por el
contrario, todo poder atribuido al individuo derivaba de un doble Estatus: el del
sujeto en el seno de la familia y el de ésta en la sociedad. Fuera del Estatus no
había derechos.

La existencia de los derechos subjetivos, tal y como se piensan en la actualidad,


fue objeto de debate durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Habitualmente se dice
que los derechos humanos son producto de la afirmación progresiva de la

32
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

individualidad y, de acuerdo con ello, que la idea de derechos del hombre apareció
por primera vez durante la lucha burguesa contra el sistema del Antiguo Régimen.
Siendo ésta la consideración más extendida, otros autores consideran que los
derechos humanos son una constante en la Historia y hunden sus raíces en el
mundo clásico.

2.4.1 Cilindro de Ciro

En el año 539 a.C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia
antigua, conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus siguientes acciones fueron
las que marcaron un avance significativo para el Hombre. Liberó a los esclavos,
declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión, y
estableció la igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron grabados en un cilindro
de barro cocido en lenguaje acadio con escritura cuneiforme.

Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido


reconocido en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos
en el mundo. Está traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas
y sus disposiciones son análogas a los primeros cuatro artículos de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.

2.4.2 La Difusión de los Derechos Humanos

Desde Babilonia, la idea de los derechos humanos se difundió rápidamente por la


India, Grecia y por último a Roma. Ahí nació el concepto de “ley natural”, tras
observar el hecho de que las personas tendían a seguir, en el transcurso de la
vida, ciertas leyes que no estaban escritas, y la ley romana se basaba en ideas
racionales derivadas de la naturaleza de las cosas.

Los documentos que afirman los derechos individuales, como la Carta Magna
(1215), la Petición del Derecho (1628), la Constitución de Estados Unidos (1787),
la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), y

33
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

la Carta de Derechos de Estados Unidos (1791) son los precursores escritos de


muchos de los documentos de los derechos humanos de la actualidad.

2.4.3 La Carta Magna (1215)

La Carta Magna, o “Gran Carta”, firmada por el Rey de Inglaterra en 1215, fue un
punto de inflexión en los derechos humanos.

Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva
más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley
constitucional actual en el mundo de habla inglesa.

En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y


tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo
forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser
considerado como los derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la
iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los
ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de
impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que poseían
propiedades para decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías
legales e igualdad ante la ley. También contenía disposiciones que prohibían el
soborno y la mala conducta de los funcionarios.

Considerada ampliamente como uno de los documentos legales más importantes


en el desarrollo de la democracia moderna, la Carta Magna fue un punto de
cambio crucial en la lucha por la libertad.

34
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

2.4.4. La Petición del Derecho (1628)

En 1628 el Parlamento Inglés envió esta declaración de libertades civiles al Rey


Carlos I.

El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la


Petición del Derecho, producida en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a
Carlos I como una declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento
para financiar la impopular política externa del rey, causó que su gobierno exigiera
préstamos forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas en las casas de los
súbditos como una medida económica. El arresto y encarcelamiento arbitrarios
por oponerse a estas políticas, produjo en el Parlamento una hostilidad violenta
hacia Carlos y George Villiers, el primer duque de Buckingham. La Petición del
Derecho, iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos
oficiales anteriores y hace valer cuatro principios: (1) No se podrá recaudar ningún
impuesto sin el consentimiento del Parlamento. (2) No se puede encarcelar a
ningún súbdito sin una causa probada (reafirmación del derecho de habeas
corpus), (3) A ningún soldado se le puede acuartelar debido a su ciudadanía, y (4)
No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.

2.4.5 La Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776)

En 1776, Thomas Jefferson, escribió la Declaración de Independencia Americana.

El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de


Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración
como una explicación formal de porqué el Congreso había votado el 2 de julio
para declarar la Independencia de Gran Bretaña, más de un año después del
estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración
anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio
Británico. El Congreso publicó la Declaración de Independencia en varias formas.

35
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

Inicialmente se publicó como un impreso en gran formato que fue distribuido


ampliamente y leído al público.

Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales


y el derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por
los estadounidenses y también influenció en particular a la Revolución Francesa.

2.4.6 La Constitución de Estados Unidos de América (1787) y la Carta de


Derechos (1791)

La Carta de Derechos de la Constitución de EE.UU. protege las libertades básicas


de los ciudadanos de Estados Unidos.

Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de


América es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el
documento histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional escrita más
antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus
jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos.

Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), entraron


en vigor el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno federal de
Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, residentes
y visitantes en territorio estadounidense.

La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el


derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición.
También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, castigo cruel e inusual y
la autoincriminación obligada. Entre las protecciones legales que brinda, la Carta
de Derechos le prohíbe al Congreso hacer cualquier ley respecto al
establecimiento de religión y le prohíbe al gobierno federal privar a cualquier
persona de la vida, libertad o propiedad sin el debido proceso legal. En casos
criminales federales se requiere de una acusación por un gran jurado, por

36
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

cualquier delito capital, o crimen reprobable, garantiza un juicio público rápido con
un jurado imparcial en el distrito en el cual el crimen ocurrió, y prohíbe el doble
enjuiciamiento.

2.4.7 La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789

En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y


creó la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. Sólo
seis semanas después del ataque súbito a la Bastilla, y apenas tres semanas
después de la abolición del feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente
adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (En francés:
La Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen) como el primer paso para
escribir la constitución de la República Francesa.

La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los
derechos de “libertad de propiedad, seguridad, y resistencia a la opresión”.
Argumenta que la necesidad de la ley se deriva del hecho de que “… el ejercicio
de los derechos naturales de cada hombre, tiene sólo aquellos límites que
aseguran a los demás miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos
derechos”. Por lo tanto, la Declaración ve a la ley como “una expresión de la
voluntad general”, destinada a promocionar esta equidad de derechos y prohibir
“sólo acciones dañinas para la sociedad”

2.4.8 La Primera Convención de Ginebra (1864)

En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una


conferencia en Ginebra, por invitación del Consejo Federal Suizo, y por iniciativa
de la Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el
propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en
combate.

37
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por


las últimas Convenciones de Ginebra estipulan la obligación de proveer atención
médica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el
transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja
sobre fondo blanco.

2.4.9 Las Naciones Unidas (1945)

Cincuenta naciones se reunieron en San Francisco en 1945 y fundaron la


Organización de las Naciones Unidas para proteger y promocionar la paz.

La Segunda Guerra Mundial había avanzado violentamente de 1939 a 1945, y al


aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas
humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o
morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la
resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el
Pacífico, la infantería de Marina de los Estados Unidos todavía estaba luchando
contra las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa.

En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San


Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo
internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la
organización se establecieron en el preámbulo al Acta constitutiva que
propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a
proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces
en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.

El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en


vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de
las Naciones Unidas.

38
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

2.4.10 La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

La Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado a muchas otras


leyes y tratados sobre los derechos humanos por todo el mundo.

Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se


había apoderado de la atención mundial. Bajo la presidencia dinámica de Eleonor
Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos
humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la
Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración
del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para
toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de
1948.

En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a


equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La
ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de
barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo
donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres
del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente
común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos


para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en
la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En
consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad
son parte de las leyes constitucionales de las naciones democráticas.

39
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

2.4. PROCURADURIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA


Cuando se habla de la historia de los derechos humanos en Guatemala, nos
podemos remitir a la década de los años de 1944 a 1954, que al haber firmado el
gobierno progresista del Doctor Juan José Arévalo Bermejo, la carta de las Naciones
Unidas, la declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención para la
Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, le dio un avance primordial en
Guatemala a los derechos humanos, y además durante el gobierno de Jacobo
Arbenz Guzmán se firmaron los convenios de Ginebra.
Se dieron también al inicio de los años 60, acciones importantes con las
presentaciones de recurso de habeas corpus, a favor de personas desaparecidas a
consecuencia de la represión vivida durante el gobierno de Miguel Idígoras Fuentes,
que forman parte de las primeras manifestaciones de defensa de los derechos
humanos en Guatemala, propiamente dichas.
Posteriormente durante la década de los años 70, se comenzaron a formar los
primeros comités de familias desaparecidas y en el año de 1979 se formó la
Asociación por Defensa de los Derechos Humanos. Remontándonos a las décadas
de los 80`s y principios de los 90`s, la conformación por así decirlo de la defensa en
gran escala de los derechos humanos con la formación de diversos grupos, que
fueron relevantes en este sentido, de ellos se puede mencionar entre otros a:
 Coordinadora Nacional de viudas de Guatemala - CONAVIGUA
 Consejo Nacional de desplazados de Guatemala – CCPP
 Grupo de apoyo Mutuo – GAM
 Familiares de desaparecidos de Guatemala - FAMDEGUA
 Centro de investigación, estudio y promoción de los derechos humanos –
CIEPRODH
 Centro de acción legal por los derechos humanos – CALDH
 Conferencia de religiosos de Guatemala
 Oficina de derechos humanos del Arzobispado
 Consejo de Iglesias evangélicas de Guatemala

40
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

 Familiares y amigos contra la Delincuencia y el Secuestro –FADS


 Madres Angustiadas

Guatemala, fue el primer país de América Latina que creó, con carácter
constitucional la figura del Procurador de los Derechos Humanos, la cual se inspiró
en la figura del "Ombudsman", creada en el año 1809 en Suecia y también en el
Defensor del Pueblo de España, creado en 1978 en aquella nación europea.

En el caso de Guatemala debe recordarse que tiene una historia marcada por
tragedia, dolor, sangre e injusticias de todo tipo. Sólo por cortos períodos de tiempo
ha habido regímenes democráticos y, como consecuencia, nunca, o casi nunca, se
han respetado los derechos humanos de sus habitantes.

A lo largo de la historia republicana del país, casi 177 años, se han producido
numerosos golpes de estado y fraudes electorales y de una o de otra manera han
prevalecido los gobiernos dictatoriales con el consiguiente irrespeto a los derechos
fundamentales de las personas. Las estructuras económicas, sociales y jurídico-
políticas han impedido la existencia de un desarrollo en estos campos que
inevitablemente nos conduciría al bien común.

Los derechos humanos de los guatemaltecos han sido violados casi siempre por los
sectores del poder formal y real. Se puede decir que Guatemala se hizo famosa ante
la comunidad internacional, pero no por sus vivos sino por sus muertos; por la
cantidad y por la forma que fueron ajusticiados, incluso comunidades completas.

Aunque la violación sistemática a los derechos humanos individuales es la más


notoria, en Guatemala también hay reiteradas violaciones a los derechos humanos,
económicos y sociales, provocando una muerte lenta derivada de la ausencia de
satisfactores sociales básicos.

41
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

La época de más represión en el país, fue a finales de la década de los 70´s y los
primeros de la década de los 80´s, cuando los gobiernos militares iniciaron acciones
de contrainsurgencia que condujeron a una guerra sucia en la que, como siempre,
la población fue la más afectada al aportar los muertos, viudas, huérfanos y
desarraigados.

Por esta razón cuando el 23 de marzo de 1982 hay un rompimiento constitucional,


éste hace renacer las esperanzas de iniciar una vez más el camino a un proceso
democrático, en el que todavía nos encontramos.

Fue en mayo de 1984, a sólo un mes de las elecciones para la Asamblea Nacional
Constituyente, que el Colegio de Abogados realizó las llamadas "Jornadas
Constitucionales", en las que se discutieron las bases que la Nueva Constitución de
la República debería tener para obtener una permanencia necesaria.

De esta jornada surge la idea de crear instituciones como la Corte de


Constitucionalidad, el Tribunal Supremo Electoral y la Procuraduría de los Derechos
Humanos.

La Asamblea Nacional Constituyente, electa un mes después, fue la responsable de


redactar una de las constituciones más humanistas del mundo, con más de la mitad
de su articulado dedicado a los derechos humanos, y además de dejar plasmado en
sus artículos la creación de la Procuraduría de los Derechos Humanos,
designándose al Procurador como un Comisionado del Congreso de la República
para la defensa de los derechos fundamentales de la población.

Se llamó Procurador porque su actuación sería en nombre del pueblo y porque su


gestión encaminaría a mantener a los habitantes en el pleno goce de las garantías
que la misma Constitución establece.

42
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

La figura del Procurador, nace entonces del poder constituyente originario, no de


gobierno alguno, y con la característica fundamental de no estar supeditado a
organismo, institución o funcionario alguno; con absoluta independencia en
situaciones, como un Magistrado de Conciencia, no coercitivo, investido de fuerza
moral, y en cierto sentido político, sin partidismo alguno con el propósito de hacer
valer sus denuncias, resoluciones, señalamientos y censuras.

Como puede observarse se formaron una serie de organizaciones buscando


instaurar la defensa de los derechos humanos, y desde luego que al frente de cada
una de ellas personas con mucha gallardía tal el caso de Nineth Montenegro, la
Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu Tum, Monseñor Gerardi, entre otras
innumerable cantidad de defensores en este aspecto.
La comisión de derechos humanos del Congreso de la Republica, es un apoyo
valioso para las funciones del Procurador. Esta comisión según lo establece la Carta
magna en su artículo 273, es designada por el congreso de la república y está
integrada por un diputado de cada partido político representando en el
correspondiente periodo.
Esta comisión tiene atribución constitucional de proponer al pleno del congreso la
terna de la cual deberá escogerse al magistrado de conciencia. El concepto de
Procurador de los Derechos Humanos lo establece el artículo 274 constitucional, en
el cual se enmarca la claridad de la influencia del artículo constitucional español al
crear al defensor del pueblo, pero adaptado a la idiosincrasia guatemalteca y a las
consecuencias del enfrentamiento armado interno que dejo saldos negativos.
En cuanto a la ley del Procurador de los Derechos Humanos y la comisión de
derechos humanos del congreso de la Republica, decreto Ley 32-87 de mayo de
1987, establece en su artículo 8vo. Que “Para la defensa de los derechos humanos
los tratados y convenciones internacionales aceptados y ratificados por Guatemala.
Además, la constitución en su artículo 46 contiene el principio de que en materia de
derechos humanos, los tratados y convenciones aceptadas y ratificados por
Guatemala tienen preeminencias sobre el derecho interno. La persona que sea

43
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

elegida como Procurador de los Derechos Humanos debe reunir las mismas
calidades que se requieren para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia y
gozara de las mismas prerrogativas e inmunidades de los diputados al Congreso.
Entre esas calidades está ser guatemalteco de origen, de reconocida honorabilidad,
estar en el goce de sus derechos ciudadanos y ser abogado colegiado.
Además ser mayor de 40 años y haber desempeñado un periodo completo como
magistrado de la Corte de Apelaciones o de los Tribunales Colegiados que tengan
la misma calidad o haber ejercido la profesión de abogado por más de diez años.
El Procurador de los Derechos Humanos es electo por el pleno del Congreso de la
Republica por un periodo improrrogable de cinco años. Para ser elegido debe como
mínimo obtener dos tercios del total de votos en una sesión especialmente
convocada para el efecto, dentro de una terna de candidatos propuesta por la
Comisión de Derechos Humanos.
El artículo 275 de la Constitución asigna al Procurador la facultad de supervisar la
administración mediante tres atribuciones que son:
1. Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa
gubernamental, en materia de derechos humanos.
2. Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los interese de
las personas.
3. Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona
sobre violaciones a los derechos humanos.
4. Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de un
comportamiento administrativo objetado.
5. Emitir censura publica por actos o comportamientos en contra de los derechos
institucionales.
6. Promover acciones o recurso judiciales o administrativos en los casos que sea
procedente y las otras funciones y atribuciones que le asigne la ley.

Además, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Republica


y el procurador de los derechos humanos le fija otras atribuciones relacionadas con

44
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

programas de promoción y enseñanza de derechos humanos, con especial énfasis


en investigaciones, campañas de divulgación y publicaciones, relación con
instituciones orientadas a la misma actividad, participación en eventos
internacionales, divulgación del informe anual, elaboración del presupuesto y
funciones administrativas internas.
También el procurador de los derechos humanos cuenta con el apoyo de los medios
de comunicación, organizaciones no gubernamentales de derechos humanos,
asociaciones en asuntos de su interés y toda la ciudadanía.
Asimismo, el señalamiento de hechos contrarios al marco protector de los derechos
humanos, las denuncias de violación a esos derechos fundamentales, que
corresponden a esas instituciones y personas, relaciona íntimamente con la función
de proceso, investigación y resolución de las mimas que corresponde al procurador.
En contraparte, el respeto a las decisiones del magistrado de conciencia por parte
de las autoridades, es indispensable para la procuraduría se fortaleza y sea eficaz.
Es necesario referirse a algunas incomprensiones que se producen en el trabajo que
realiza la institución. Quizá debido al entusiasmo de los constituyentes cuando fue
creada la figura, hizo que se otorgan aran ampliamente competencial al procurador
y ello ha generado que en varias ocasiones haya conflictos en la calificación de los
casos y en la determinación de la competencia, fundamentalmente por el periodo
histórico en que la procuraduría nace y se ha desarrollado. La PDH está sujeta a
múltiples presiones de diversos y contradictoria signo, y en algunas oportunidades
es objeto de incomprensiones por parte de los actores de las acciones entre la
Administración pública y el administrado, o entre quien ejerce el poder público y el
ciudadano agobiando por la indefensión, en un país estructurado en forma
asimétrica, desigual y fundamentalmente injusto, con una administración publica
poco profesional e ineficiente. Por ello es necesaria una explicación reiterada y
extensiva sobre la filosofía dela procuraduría, como una magistratura de conciencia
de persuasión y de influencia, cuyas resoluciones, tal como en una oportunidad

45
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

apunto la corte de constitucionalidad solo tiene “la autoridad que les otorga el
prestigio de su emisor y la sabiduría y moderación de sus decisiones”
Hay que recalcar que la figura del procurador de los derechos humanos, del
ombudsman, tiene una legitimación esencial en el sistema democrático y
desempeña un papel en los procesos de transición de regímenes autoritarios a
regímenes democráticos, tal como el que desde hace casi 13 años recorre nuestro
país. Por otra parte, el control de la actividad gubernamental y de los órganos de
poder de defensa de los derechos de los habitantes, es una culminación necesaria
para el estado de derecho y el fortalecimiento de las nuevas instituciones.
El procurador de los derechos humanos debe resolver sobre situaciones concretas,
sobre hechos reales, por lo general conflictivos, y ello hace que sus competencias
sean altamente participativas, por ello es que el magistrado de conciencia está en
permanecer contacto con los problemas reales que abaten a la sociedad y que se
conjugan con las aspiraciones, las necesidades y conflictos. La capacidad de
influencia de las resoluciones o señalamientos emitidos por el Ombudsman son de
gran trascendencia y aunque debe actuar con evidente firmeza, también debe
predominar la prudencia, dada su legitimidad democrática. No obstante es
importante el papel que desempeña el procurador de los derechos humanos en el
fortalecimiento del sistema democrático, hay que recordar que solo es un órgano de
control, un luchador de defensa de los habitantes que hace todo su esfuerzo para
que se cumpla lo que se está estipulado en la Constitución Política de la Republica
y en los documentos internacionales, especialmente los derechos de liberta,
igualdad, solidaridad y justicia social, para que se hagan una realidad.
El trabajo independiente y respetuoso, pero no subordinado, que ha tenido la
institución con sus diferentes titulares, ha hecho que la procuraduría de los Derechos
Humanos haga sentir su presencia y que sea reconocida nacional e
internacionalmente, como una institución con legitimidad. La credibilidad es algo
que se ganó incluso desde antes de comenzar a funcionar y que cada uno de
quienes han fungido como procuradores han sabido mantener, no obstante que se

46
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

han enfrentado, prácticamente todos, a un torbellino por la falta de compresión de


algunas de las autoridades de Gobierno a las que ha señalado. Sin embargo, tanto
nuestras autoridades como la población no pueden dejar de reconocer que la
procuraduría de los derechos humanos se ha ganado en estos casi 26 años de
existencia la distinción de ser considera un punto de referencia sobre el
comportamiento del país en general y del proceso de democratización que llevamos.

El Procurador tiene según el texto constitucional la tarea prioritaria y a la vez


complicada de defender la construcción y la vigencia de un auténtico estado de
derecho.

47
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

CAPÍTULO III

IMPORTANCIA DE LA PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN


GUATEMALA

La definición de un defensor del pueblo suena como a la de un superhéroe, que


justamente es visto como tal por aquellos de quien depende al realizar su trabajo, y
por supuesto, implica el tener enemigos a la vista y ocultos, que se esmeran por
crear condiciones negativas, no sólo para ganar elementos de interés propios sino
también para alcanzar a desestabilizar a una ya confusa sociedad, que a pesar de
todo busca y reclama el respeto de sus derechos humanos

3.1 MISIÓN
Construcción de una cultura de paz y de respeto de los derechos humanos,
utilizando como medio la promoción, educación y respeto a estos derechos, con el
fin de formar el recurso humano necesario que impulse la cultura de paz;
impulsando el enfoque victimológico, el cual implica la atención, acompañamiento,
protección y resarcimiento de las víctimas de cualquier tipo de violencia o
discriminación que pueda ser objeto. Esto incluye la prevención de conductas
lesivas contra los derechos humanos (víctima y victimario) mediante campañas de
sensibilización

3.2 VISIÓN
Protección y promoción de los Derechos Humanos con atención especial a la
víctima, con el fin que la sociedad pueda desarrollar nuevas formas de interrelación
para alcanzar una nación democrática y en paz dentro de un Estado justo.

48
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

3.3 OBJETIVO INSTITUCIONAL


Realizar la defensa de los derechos humanos establecidos en la Constitución
Política de la República, la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
los Tratados y Convenciones Internacionales, aceptados y ratificados por
Guatemala.

3.4 IMPORTANCIA

Lo principal del Procurador es la responsabilidad conferida por el Congreso de


vigilar, por iniciativa propia, cualquier caso de violación de los derechos humanos
por orden o acción iniciada por cualquiera de las autoridades o funcionarios
individuales de la administración pública o de cualquier órgano u organismo del
Estado. Ejerce poderes con los cuales tiene que hacerlo precisamente tomando en
cuenta los derechos fundamentales e individuales del ciudadano.

La construcción y fortalecimiento de la cultura de paz implica el conocimiento,


respeto, protección y desarrollo de los derechos humanos: tanto los civiles y
políticos, como los derechos económicos, sociales y culturales y los de la tercera
generación sin distinción alguna. Asimismo, es necesario promover mediante la
educación en derechos humanos una actitud permanente y natural de respeto a los
valores y principios de los derechos humanos.

La construcción de una cultura de paz requiere una acción continua y positiva de los
Estados y de los pueblos, dirigida a la prevención de conflictos, la eliminación de
amenazas varias a la paz, el respeto por el principio de la renuncia al uso de la
fuerza, la solución de conflictos y el arreglo pacífico de las controversias, la
tolerancia, el desarme y el desarrollo económico y social duradero.

El ejercicio de la libertad de opinión, de expresión y de información, como parte


integrante de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, constituye
un factor esencial para el fortalecimiento de la cultura de paz. En sus tareas

49
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

cotidianas, los medios de comunicación de masas deben hacer todos los esfuerzos
para contribuir eficazmente a reforzar la idea de la paz, la promoción de los derechos
humanos, el establecimiento de un orden económico justo y equitativo, el respeto
por la diversidad de las culturas y evitar la incitación a la guerra.

La plena participación y el fortalecimiento de las mujeres son esencial para el


desarrollo de una cultura de paz. La historia social, la exclusión, la marginación y la
discriminación han impuesto por las mujeres una serie de desafíos y desventajas.
La superación intelectual y cultural de tantos obstáculos sitúa a la mujer como
copartícipe fundamentales para la construcción de una cultura de paz basada en el
respeto y valoración de sus derechos humanos.

Concepción intelectual de la paz, que asumida como cultura de paz potencialice los
valores universales fundamentales de: respeto a la vida, la libertad, la justicia social,
la solidaridad, la tolerancia y la equidad; así como la igualdad entre mujeres y
hombres, el respeto a los derechos de las niñas y niños, los de las personas
pertenecientes a minorías y los de las poblaciones indígenas y poblaciones
desarraigadas.

Para darle permanencia a una cultura de paz, es necesario que los Estados y los
pueblos adopten medidas concretas para eliminar el hambre y la malnutrición y para
lograr que las necesidades humanas básicas sean satisfechas. Asimismo, es
necesario terminar cuanto antes con el analfabetismo existente.

La Cultura de Paz y los Derechos Humanos solo serán posibles en el marco de la


aplicación de los principios democráticos de justicia, equidad, libertad y solidaridad.

La inversión de recursos humanos o materiales para la construcción de una cultura


de paz debe ser por lo menos tan grande como el de la guerra, a fin de eliminar la
ventaja comparativa de esta última, en tal sentido, para lograr construir una cultura
de paz, es necesario apoyar iniciativas destinadas a lograr el control del comercio

50
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

de armas, a reducir los presupuestos militares y a utilizar dichos recursos en


educación, salud y en beneficio del desarrollo de otros derechos económicos,
sociales y culturales. Nunca ha sido tan urgente la necesidad de limitar, y a la larga,
poner término, a la producción de armamentos.

Cultivar valores que favorezcan la paz, los derechos humanos y la democracia


representa un desafío esencial para la educación. La educación debe desarrollar la
capacidad de resolver los conflictos con métodos no violentos. Por consiguiente,
debe promover el desarrollo de la paz interior en la mente de los estudiantes para
que puedan asentar con mayor firmeza los dotes de tolerancia, solidaridad, voluntad
de compartir y atención hacia los demás. La educación debe enseñar a los
ciudadanos a respetar el patrimonio cultural, a proteger el medio ambiente y a
adoptar métodos de producción y pautas de consumo que conduzcan al desarrollo
social. También es necesario que promueva el equilibrio y la armonía entre los
valores individuales y los colectivos.

La cultura de paz es un proceso humano que se desarrolla en la práctica colectiva y


la vivencia de los Derechos Humanos. El Ombudsman de Guatemala apreciando los
conceptos filosóficos que orientan el programa de Cultura, consideran en su doble
misión de promotor y defensor de los derechos humanos, la conveniencia de integrar
un movimiento internacional que, por medio del intercambio y contribución mutua de
experiencias, facilite el cambio cultural de actitudes de violencia y exclusión como
solución de divergencias, en actitudes de diálogo, tolerancia, consenso y
participación.

Considera que, como parte de la formación de una cultura de paz, debe tenerse
siempre presente que el papel de las fuerzas armadas debe estar circunscrito a la
preservación de la seguridad democrática. Asimismo, que la función de seguridad
pública y persecución de los delitos corresponde a las corporaciones policías civiles.

51
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

En todos los casos los ejércitos deben estar supeditados a la autoridad civil que
emana de las leyes fundamentales de los Estados Nacionales de la región.

3.4.1 Cultura de Paz

Aunque sus principios fundamentales son claros, "cultura de paz" es un concepto


complejo que todavía sigue evolucionando y desarrollándose como resultado de la
práctica. La cultura de guerra ha permeado todos los aspectos del comportamiento
humano, incluso de maneras de las que no somos conscientes. Por lo tanto, una
cultura de paz también transformará todos los aspectos del comportamiento
humano, tanto individual como institucional, de maneras que aún no pueden ser
totalmente previsibles.

La UNESCO es plenamente consciente de la necesidad de apoyar un movimiento


mundial que está transformando firmemente una cultura de violencia en una cultura
más propicia para la paz. La Organización considera que en la familia de las
Naciones Unidas ella ocupa un lugar estratégico para promover, fortalecer y difundir
este mensaje de paz y comprensión mutua con el que se identifica la cultura de paz.

El desafío más inmediato y visible es encontrar nuevos métodos para enfrentar los
problemas creados por la actual situación mundial. La UNESCO está reorientando
sus estrategias operacionales teniendo en cuenta esta situación, y está buscando
modos nuevos y apropiados para reforzar los constructos de la paz en la mente de
hombres y mujeres.

3.4.1.1 Principios básicos

Una cultura de paz se basa en valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida


que refuerzan la no violencia y el respeto de los derechos y libertades fundamentales
de cada persona. Ella depende de la observancia y aceptación del derecho de las

52
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

personas a ser diferentes y de su derecho a una existencia pacífica y segura dentro


de sus comunidades.

El movimiento de una cultura de paz, como un gran río, se nutre de diversas


corrientes de cada tradición, cultura, lengua, religión y perspectiva política. Su
objetivo es un mundo en el que las culturas que constituyen esta riqueza vivan juntas
en una atmósfera marcada por la comprensión, la tolerancia y la solidaridad
intercultural.

En un mundo caracterizado por la diversidad, el conflicto seguirá formando parte de


la vida misma. En vez de temer el conflicto, debemos aprender a valorarlo y a cultivar
su aspecto positivo no violento el coraje, el heroísmo, la creatividad, el
restablecimiento de la justicia. Como se afirmó en el debate del Consejo Ejecutivo
de la UNESCO cuando el Programa Cultura de Paz se presentó por primera vez en
1992 "los conflictos son inevitables, necesarios y pueden incluso ser beneficiosos al
suscitar la innovación, la actividad, la identidad y la reflexión. Pero los beneficios
dependerán de nuestra capacidad para manejar los conflictos, para resolverlos
equitativamente e impedir sus manifestaciones violentas destructivas".

La creación de una cultura de paz se caracteriza por la coparticipación y la libre


circulación de la información. El secreto, las restricciones a la libertad de información
y expresión, así como el uso exclusivo del conocimiento para obtener ganancias y
poder formaron parte de una cultura en la que el "otro" es percibido como objeto de
explotación o enemigo potencial. Por consiguiente, las medidas que aseguran la
transparencia constituyen una importante contribución.

Una cultura de paz no se puede imponer desde el exterior. Se trata de un proceso


de largo plazo que crece a partir de las creencias y las acciones de las propias
personas, y se desarrolla de manera diferente en cada país y región, dependiendo
de su historia, culturas y tradiciones. Por lo tanto, la información sobre las iniciativas
de una cultura de paz y otras actividades relevantes deben ser accesibles a cada

53
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

región y país para que sean utilizadas en la medida en que son adecuadas para
ellos.

La plena participación y el fortalecimiento de las mujeres son esencial para el


desarrollo de una cultura de paz. La cultura de guerra impuso a la mujer una serie
de desafíos y desventajas. Madre sola, proveedora única, objetivo civil, refugiada,
ciudadana desprovista de poder, viuda, huérfana; todos estos son papeles que las
mujeres han sido obligadas a asumir. El conocimiento y las competencias para
sobrevivir que las mujeres han desarrollado a pesar de estos obstáculos son
esenciales para la reconstrucción de sociedades viables y comunidades estables.
Las mujeres tienen un profundo interés en una cultura de paz y son copartícipes
importantes en el proceso de restauración y reconciliación en los niveles local,
nacional e internacional.

3.4.1.2 Cuestiones relacionas

La creación de una cultura de paz constituye un vasto proyecto, multidimensional y


mundial en cuanto a su alcance. Está relacionado con la seguridad económica y el
desarrollo; la seguridad política y la democracia; el costo-efectividad y la conversión
económica; y el desarrollo de una solidaridad mundial.

La seguridad económica y el desarrollo son fundamentales. La paz sólo se puede


asegurar cuando las personas están libres del miedo al hambre. Por consiguiente,
las diversas iniciativas para una cultura de paz deben vincular la paz con el
desarrollo endógeno, equitativo y sustentable. Si el desarrollo no es endógeno, se
corre el riesgo de que contraríe e incluso perturbe el contexto cultural y económico
tradicional de las vidas de las personas. Si no es equitativo, puede perpetuar
injusticias que conducen a conflictos violentos. Si no es sustentable, puede
perjudicar e incluso destruir el medio ambiente y las estructuras sociales existentes.

54
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

La seguridad política y la democracia se pueden obtener mediante instituciones y


comportamientos que aseguren que los conflictos inherentes a todas las sociedades
humanas no destruirán la integridad y el efectivo funcionamiento de la sociedad.
Mientras que en el pasado la estabilidad política se aseguraba teniendo como último
recurso la amenaza de la fuerza militar, hoy se obtiene mediante sistemas de
democracia participativa. En estos sistemas, el conflicto se maneja gracias a una
combinación de participación, diálogo, mediación y compromiso, y se buscan
soluciones políticas de las que todos se pueden beneficiar.

El costo-efectividad de la paz debe ser por lo menos tan grande como el de la guerra,
a fin de eliminar la ventaja comparativa de la cultura de guerra. Esto es importante
porque la guerra ha probado ser un útil generador de ganancias, ya sea en términos
de recursos humanos o materiales, o, más recientemente, de lucrativas ganancias
gracias a la producción y el comercio para la guerra.

La conversión de la producción y el comercio militar hacia otros de carácter civil es


necesaria porque puede hacer disponibles los recursos para programas de
desarrollo humano requeridos para brindar seguridad económica y política. Este
"dividendo de la paz" podría ofrecer, por ejemplo, los recursos requeridos para
financiar programas nacionales de cultura de paz. Por consiguiente, las iniciativas
destinadas a lograr el control del comercio de armas y la conversión de la producción
militar en producción civil revisten una importancia capital.

Solidaridad mundial. Mientras que la cultura de guerra promueve la solidaridad


contra un enemigo constituido por otro grupo, o nación, la cultura de paz promueve
la solidaridad de toda la gente contra las amenazas comunes a su seguridad. Ella
demanda a cada uno que vea al otro como un aliado en una lucha colectiva por la
paz y que cada uno trabaje con el otro para consolidar e implementar sus respectivas
acciones por la paz.

55
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

En síntesis, una cultura de paz es un cuerpo creciente de valores, actitudes,


comportamientos y estilos de vida compartidos basados en la no violencia y el
respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la comprensión, en la
tolerancia y la solidaridad, en la coparticipación y la libre circulación de la
información, así como en la plena participación y fortalecimiento de las mujeres. Si
bien no niega los conflictos que emergen de la diversidad, exige soluciones no
violentas y promueve la transformación de la competición violenta en cooperación
para el logro de objetivos compartidos. Es tanto una visión como un proceso
multidimensional y global, que está articulado con el desarrollo de alternativas
positivas a las funciones previamente desempeñadas por la guerra y el militarismo

56
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

CAPÍTULO IV

INSTITUCIONES QUE INTERVIEEN EN LA PROCURADURÍA DE LOS


DERECHOS HUMANOS

4.1 Órganos no gubernamentales


Son órganos no gubernamentales todas las entidades que no forman parte del
aparato del gobierno, como la sociedad civil, los medios de comunicación y las
empresas.

La sociedad civil desempeña una función especial cultivando una cultura universal
de derechos humanos, especialmente mediante la gran labor de las ONG que, por
su independencia y flexibilidad, pueden a menudo expresarse y actuar con más
libertad que los gobiernos o las organizaciones intergubernamentales. Las
instituciones religiosas y las organizaciones que prestan servicios a la comunidad
son también actores fundamentales.

Estado

La responsabilidad principal de la protección de los derechos humanos recae en


los gobiernos. En los últimos decenios, la mayoría de los países se han adherido
a los principales tratados de derechos humanos. En esos instrumentos se impone
jurídicamente la obligación de aplicar en el plano nacional las normas de derechos
humanos que contienen.

Al ratificar un tratado internacional de derechos humanos, un Estado asume la


responsabilidad de respetar, proteger y hacer realidad los derechos que contiene.

Respetar significa que el Estado no puede adoptar o imponer ninguna medida que
sea contraria a los derechos garantizados por el tratado. Proteger significa que el
Estado debe adoptar medidas positivas para garantizar que a ninguna persona se
le nieguen sus derechos humanos. Es necesario establecer mecanismos para
proteger los derechos humanos. Una legislación adecuada, un poder judicial

57
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

independiente, la promulgación y aplicación de salvaguardias y recursos


individuales y el establecimiento y fortalecimiento de las instituciones
democráticas son todas ellas medidas que requieren la actuación del Estado. La
responsabilidad de hacer realidad exige a los Estados que adopten medidas
positivas más allá de la mera prevención. Eso podría ir, por ejemplo, más allá de
la promulgación de leyes para promover los derechos humanos mediante
campañas de formación e información de ámbito nacional.

Cuando los Estados ratifican un instrumento de derechos humanos tienen que


garantizar que esos derechos pasen a formar parte del sistema jurídico nacional
o queden reconocidos en él. Los Estados tienen que adoptar “todas las medidas
pertinentes“, incluidas las medidas legislativas, pero sin limitarse a ellas, para
garantizar que los derechos se hagan realidad a nivel del Estado. La adopción de
esas medidas es lo que significa la “aplicación eficaz en el plano nacional“,
aspecto que ha generado gran interés y la adopción de medidas por parte de la
comunidad internacional. La aparición o reaparición de regímenes democráticos
en muchos países ha centrado la atención en la importancia de las instituciones
democráticas, como las INDH, como uno de los factores fundamentales en lo que
respecta al cumplimiento de las obligaciones internacionales.

4.2 Redes regionales


Las asociaciones y redes de INDH de ámbito regional y subregional son un
importante complemento del sistema internacional. Las redes regionales de INDH
pueden participar como observadores en el Consejo de Derechos Humanos y
relacionarse con sus diversos mecanismos. Esas redes hacen posible que las
instituciones de la misma región se reúnan con mayor frecuencia para examinar
cuestiones de interés común. Esas redes son:

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los


Derechos Humanos del Continente Americano se creó en 2000 con el apoyo del
ACNUDH. Su objetivo es promover una cultura de respeto de los derechos

58
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

humanos, fortalecer el reconocimiento y el cumplimiento de los compromisos


internacionales, contribuir al desarrollo democrático y fortalecer las INDH
existentes y apoyar el establecimiento de otras nuevas en consonancia con los
Principios de París. La Red invita a participar en calidad de observadoras a las
INDH que no tienen acreditación de categoría A.

En junio de 2010, la Red estaba constituida por 15 INDH de categoría A En 2009,


con el apoyo del ACNUDH, la Red organizó en Ginebra un curso práctico sobre el
examen periódico universal y el sistema internacional de derechos humanos. Las
INDH intercambiaron sus experiencias y mejores prácticas en cuanto a su
interacción con el sistema internacional de derechos humanos.

4.3 Organizaciones Guatemaltecas

Directorio de Organizaciones en Guatemala

Las ONG son entidades autónomas, sin injerencia estatal o gubernamental en sus
decisiones, aunque sus trabajos siempre se desarrollen en campos donde el
Estado tiene responsabilidades.

Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en las


Verapaces, Maya Achì ADIVIMA

La Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en las


Verapaces, Maya Achí (ADIVIMA) fue fundada en el año 1994 como una
Asociación de Derechos Humanos y desarrollo integral de carácter popular y
comunitario sin fines de lucro.

Cobertura Geográfica

ADIVIMA ha trabajo en distintos municipios de los departamentos de Alta Verapaz


y Baja Verapaz de Guatemala.

59
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Guatemala

Es un colectivo de instituciones civiles que trabajan en la defensa, promoción,


educación y difusión de los Derechos Humanos.

Casa Alianza

Casa Alianza es una organización independiente y sin ánimo de lucro dedicada a


la defensa y recuperación de niños de la calle en Guatemala, Honduras, México y
Nicaragua. Casa Alianza es la filial en América Latina de la Covenant House.

Grupo de Apoyo Mutuo


Organización de familiares de personas detenidas ilegalmente y desaparecidas,
que trabaja en favor de la justicia, investigando casos del pasado, para abrir
procesos legales frente al sistema nacional y al sistema interamericano de
derechos humanos.

Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala

Trabajar por el respeto, promoción, protección y defensa de la dignidad humana,


desarrollar capacidad individual e institucional para la convivencia, la paz, la
reconciliación y la democracia, basados en la transparencia, ética,
profesionalismo, verdad, solidaridad, igualdad, respeto al género, la justicia, la
interculturalidad como elementos fundamentales para poder contribuir a la
reconstrucción del tejido social y comunitario.

Entre los objetivos del proyecto REMHI figuran el de preservar la memoria


histórica sobre la violencia política, las graves violaciones a los derechos humanos
de las personas y comunidades indígenas, así como el de contribuir a la
reconstrucción del tejido social, en donde se dé la solidaridad, la comprensión y
el respeto hacia las y los demás.

60
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

Coordinación de Organizaciones No Gubernamentales y Cooperativas

Surgió a finales de 1,992 para apoyar el retorno colectivo y organizado de


refugiados en su proceso de retorno y reintegración a la sociedad guatemalteca,
en momentos en los que trabajar por el tema significaba abrir brecha en un Estado
contrainsurgente hacia el inicio del proceso de paz y atender la urgente necesidad
de comenzar a construir un Estado de derecho.

Fundación Myrna Mack


La Fundación Myrna Mack, creada en 1993, trabaja en la elaboración de estudios
y propuestas orientadas a impulsar la lucha contra la impunidad, la construcción
del Estado de Derecho en Guatemala y la consolidación de la paz y la democracia.

FUNDAMAYA
Fundamaya es una organización, sin ánimo de lucro, de orientación, apoyo y
acompañamiento técnico, cuya finalidad última es servir a la población
guatemalteca, mayoritariamente indígena, a través del correcto y eficiente
desempeño de las Corporaciones Municipales.

El servicio de Fundamaya se traduce en: promover la investigación y estudio de


la realidad municipal, regional y nacional para el establecimiento de las prioridades
y potencialidades de cada Municipio; prestar asesoría en la planificación,
ejecución y evaluación de la administración pública y de las actuaciones de los
distintos gobiernos municipales; y acompañar a las Corporaciones Municipales en
los programas de desarrollo comunitario, y el establecimiento de la democracia a
nivel municipal y regional del país.

61
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

La Fundación Rigoberta Menchú Tum

La Fundación Rigoberta Menchú Tum nace con la entrega del Premio Nobel de la
Paz en el año de 1992 a la Sra. Rigoberta Menchú Tum. Los símbolos del Premio
Nobel de la Paz y los recursos económicos otorgados por el Instituto Nobel,
pasaron a formar parte de su patrimonio institucional para dar respuesta a las
enormes expectativas de acompañamiento y fortalecimiento del respeto a los
derechos humanos, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas
y la búsqueda de la paz, como parte fundamental de la misión de la Sra. Menchú
Tum.

Comisión de Esclarecimiento Histórico - e-mail


La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) fue la comisión de la verdad
y reconciliación de Guatemala. La creación de la CEH fue acordada a partir de la
suscripción del Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el
Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos
de violencia que han causado sufrimiento a la población guatemalteca, el 23 de
junio de 1993. La Comisión tenía el mandato de "Elaborar un informe que
contenga los resultados de las investigaciones realizadas y ofrezca elementos
objetivos de juicio sobre lo acontecido durante este período abarcando a todos los
factores, internos y externos

62
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

CAPÍTULO V

TRABAJO DE CAMPO

A continuación se presentan y discuten los resultados obtenidos a través de la


entrevista estructurada efectuada a personas en el campus central de la
Universidad San Carlos de Guatemala, 100 personas entrevistados quienes, son
de ambos sexos, con diferente estado civil, pues algunos y algunas son casados,
otros no; de diferentes edades y nivel académico, todos con título del nivel
diversificado, estudiantes.

Pregunta 1

Sabe usted que existe la procuraduría de los Derechos Humanos

Respuestas Si No Total
Encuestados 78 22 100
Porcentaje 78% 22% 100%

PREGUNTA #1

22%

Si
No

78%

El 78% de las personas encuestadas tienen conocimiento de que existe una


institución encargada de velar por los derechos humanos de cada ciudadano

63
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

guatemalteco, el 22% restante señala que no sabía que existía una institución se
encarga de velar por los derechos de cada persona.

Es importante que se realice una mejor proyección de parte de la Procuraduría de


los Derechos Humanos, hacia la población de Guatemala ya que hay personas
que todavía desconocen que existe esta comisión.

Pregunta 2

Conoce usted los Derechos Humanos

Respuestas Encuestados Porcentaje


Si 96 96%
No 4 4%

Pregunta # 2

100

80

60

40

20

0
Si No

El 96% de los encuestados señalan que si saben conocen de los derechos


humanos y el otro 4% de la población encuestada desconoce que tiene derechos
desde el momento de nacimiento.

Lo preocupante es que el 4% de cada 100 personas no conozcan que tienen


derechos desde el momento que nacen, y todos los ciudadanos de la República

64
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

de Guatemala tienen derechos y responsabilidades que respetar para que cada


uno sea tratado con igualdad y sin discriminación alguna.

Pregunta 3

Si la respuesta anterior fue si, mencione 3 derechos humanos

Variables Respuestas Porcentajes


Vida 80 83.33%
Salud 62 64.58%
Educación 48 50.00%
Libertad 45 46.88%
Igualdad 26 27.08%
Otros 27 28.13%

Pregunta # 3

80
70
60
50
40
30
20
10
0
Vida Salud Eduacion Libertad Igualdad Otros

Del 96% que contestaron positiva la pregunta anterior, el 83.33% conoce que tiene
derecho a vivir y que nadie se lo puede arrebatar, el 64.58% esta consiente que
tiene derecho a la salud y que hay una institución pública que tiene la tarea de
mantener a cada ciudadano saludable, el otro 50% reconoce que tiene derecho a
ser educado, derecho del cual aquí en Guatemala tendría que ser el Estado el
encargado de velar porque esto se cumpla, el 46.88% sabe que tiene derecho a
ser libre, respetando también la libertad de los demás, el 27.08% sabe que tiene

65
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

derecho a ser tratado por igual no importando raza, etnia, religión, preferencia
sexual, etc., en ese 28.13% se incluyeron derechos como el del medio ambiente,
empleo, nivel de vida adecuado, familia, honor, integridad, justicia, etc.

Pregunta 4

Sabe usted que artículos de la Constitución respaldan a la procuraduría de los


Derechos Humanos

Respuestas Encuestado Porcentaje


Si 18 18%
No 82 82%
Total 100 100%

Pregunta # 4

Si
18%

Si
No No
82%

El 82% no tiene conocimiento de que la Constitución Política de la República


respalda tanto los derechos humanos como la institución que vela porque estos
se cumplan en el país y tengamos un mejor desarrollo cultural, ambiental y social.
El otro 18% si saben que se respalda con la constitución pero en el momento de
preguntar si sabían cuáles eran, se evidencio la falta de conocimiento de estos.

66
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

Pregunta 5
Conoce usted el nombre del Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala
Respuestas Encuestado Porcentaje
Si 40 40%
No 60 60%
Total 100 100%

Pregunta # 5

40%

60% Si
No

El Procurador de los Derechos Humanos es el Licenciado Jorge de León Duque,


del cual el 60% de la población encuestada desconoce, él es el encargado de
velar por que se cumplan los derechos de cada individuo en la Nación.

Pregunta 6
Conoce usted la ley de la comisión de los Derechos Humanos Decreto 54-86
Respuestas Encuestado Porcentaje
Si 8 8%
No 92 92%
Total 100 100%

67
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

Pregunta # 6

8%

Si
No
92%

Con esta última pregunta se evidencia que las personas encuestadas tienen un
leve conocimiento de que es la Procuraduría de los Derechos Humanos ya que
el 92% no saben que existe una Ley que regula esta institución.

68
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

CONCLUSIONES

 La base legal de la Procuraduría de los Derechos Humanos recae sobre la


Constitución Política de la República en los artículos 274, 275 y 276, al ser
esta la ley más importante en la vida de los guatemaltecos.
 La institución se rige por el decreto 54-86 del Congreso de la República en
el que especifica los deberes de la Procuraduría de los Derechos Humanos
y del Procurador, hacia cada ciudadano guatemalteco.
 Todos los derechos humanos nacen de la libertad del hombre y son
obtenidos por el cumplimiento de las obligaciones dentro de la sociedad así
como también dentro de una organización política. Una sociedad que
confiere más derechos a sus miembros debe considerársela más libre que
aquellas que, u otorgan derechos limitados solamente o bien no aseguran
que ellos sean observados. En los Estados modernos, aquellos que
reclaman ser abiertos y libres cercenan los derechos legítimos de una u
otra manera, y los que están basados en la soberanía de la clase
trabajadora privan a las otras clases de los derechos humanos.
 En Guatemala, las muertes originadas violencia se han debido a las
ejecuciones ilegales y a las desapariciones practicadas por civiles, sin que
esas autoridades hayan procedido a una adecuada y eficaz investigación
de la autoría de esos crímenes.
 A lo largo de la historia del mundo vemos que han existido los derechos
humanos para el bien de la persona y de la sociedad, para vivir en un
mundo de paz y armonía.
 En países como Guatemala, en donde todavía atraviesan momentos de
incertidumbre, sobre todo por actos de corrupción y la impunidad, el
Procurador se erige como un indiscutible signo de identidad que posibilita
distinguir los Estados democráticos de los totalitarios y autocráticos.

69
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

 Los Derechos Humanos son importantes en el sentido de igualdad de


oportunidades y de desarrollo, pero también implica que nosotros como
personas sepamos valorar ello y promover la diversidad pero de manera
pacífica, con verdadera justicia y un gran legado.
 La Procuraduría de los Derechos Humanos es la encargada de velar por la
protección de los derechos que nacen de la libertad del hombre y son
obtenidos por el cumplimiento de las obligaciones dentro de la sociedad así
como también dentro de una organización política, según lo estable nuestra
constitución en los artículos 273, 274 y 275. En los cuales el congreso
nombra a un Procurador encargado de promover y defender el respeto a
los Derechos Humanos mediante acciones de promoción, difusión,
procuración, mediación, educación y supervisión del Estado en
seguimiento a las normas de carácter interno, y en consonancia con
normas internacionales en materia de Derechos fundamentales.
 Según el estudio realizado en el campus central de la Universidad San
Carlos de Guatemala, se estable que las personas tienen el conocimiento
de los derechos humanos mas no el que existe una institución y una
persona que se encarga de velar por la protección de estos.
 El 82% de las personas encuestadas desconocen que la Constitución
Política de la Republica, tiene en los artículos 273, 274 y 275 las bases
para la institución Procuraduría de los Derechos Humanos

70
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

RECOMENDACIONES
 Se recomienda que cada ciudadano guatemalteco tenga bien calor cuáles
son sus derechos y obligaciones en la sociedad y que tenga conocimiento
de las leyes que lo amparan.
 Se recomienda que las personas se actualicen en el aspecto legal y social,
sobre sus derechos, y que estén informadas sobre lo que el Procurador
hace para tener una mejor nación.
 Diseñar programas institucionales de vinculación multidisciplinarios con
organismos públicos y privados en todos los niveles de gobierno, que
permitan ampliar el universo de atención, observancia y protección de los
derechos, acciones de fomento, capacitación, prevención de la
victimización.
 Incorporar el conocimiento en derechos humanos dentro de la relación de
destrezas, capacidades y competencias generales que cualquier
estudiante debe adquirir durante su formación universitaria.
 Tomar las medidas necesarias para prevenir el acaecimiento de graves
violaciones al derecho de la vida; terminar con la participación y tolerancia
de las autoridades gubernamentales y grupos paramilitares en la violencia
y el terrorismo; e investigar y sancionar con todo el rigor a los responsables
de tales actos.
 Investigar y castigar con todo el rigor de la ley a los responsables de las
ejecuciones ilegales, de las desapariciones, detenciones arbitrarias y de
las torturas.
 En materia de reparación del daño, impulsar las iniciativas y reformas
legislativas necesarias a fin de que este derecho se cumpla a cabalidad,
estableciendo para ello mecanismos ágiles que faciliten su cumplimiento
en términos de lo que señalan la Constitución Política de la República de
Guatemala.

71
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

 Distribuir y capacitar a los guatemaltecos para que concientizar de lo que


significan la Procuraduría y los Derechos Humanos en el mundo y en
Guatemala ya que es importante en el sentido de igualdad de
oportunidades y desarrollo pero también implica que se sepa valorar y
promover la diversidad pero de manera pacífica con verdadera justicia y
gran legado.
 Que la Procuraduría de los Derechos Humanos, como institución con
fundamento en las facultades que le confiere en la Constitución Política de
la Republica, agilice las investigaciones sobre abusos de autoridad en
materia de derechos humanos, con el objeto sancionar a los responsables
de apremios ilegales.
 Que se cree una campaña universitaria para informar a la población de los
derechos humanos y la Procuraduría.
 Proponer a la autoridad correspondiente que la Procuraduría de los
Derechos Humanos asesore de forma gratuita, profesional y adecuada a
las personas que sufre de delitos para dar cumplimiento a la garantía de
igualdad.

72
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de la República de Guatemala

Título VI
Garantías Constitucionales y Defensas del Orden Constitucional

Capítulo V
Comisión y Procurador de los Derechos Humanos

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Republica y del


Procurador de los Derechos Humanos.

73
Seminario de Procedimientos Legales
Procuraduría de los Derechos Humanos

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
JORNADA NOCTURNA
SEMINARIO DE PROCEDIMIENTOS LEGALES
LICDA. CONSUELO PORRAS
LIC. AUX. GERBER MORALES

Edad_______ Profesión_____________________
CUESTIONARIO
1. Sabe usted que existe la Procuraduría de los Derechos Humanos
SI NO

2. Conoce usted los Derechos Humanos

SI NO
3. Si la respuesta anterior fue si, mencione tres derechos humanos
______________
______________
______________

4. Sabe usted que artículos de la constitución que respaldan a la procuraduría


de los derechos humanos.

SI NO

5. Conoce usted el nombre del Procurador actual de los Derechos Humanos


en Guatemala

SI NO

6. Conoce usted la Ley de la Comisión de los derechos humanos Decreto


54-86

SI NO

74

Potrebbero piacerti anche