Sei sulla pagina 1di 10

“Formantes de las vocales”, Trabajo grupal 2,

Introducción al sonido
Federico Castiglioni y Martín Lazaroff
Ingeniería Audiovisual, Facultad de Ingeniería y Tecnologías, Universidad Católica del
Uruguay
fecasma@gmail.com – martinglazaroff@gmail.com

Formantes

Son las bandas de frecuencia donde se presenta la mayor parte de la energía sonora de
un sonido. Nos permiten entre otras cosas, reconocer los sonidos del habla humana
(particularmente las vocales) y por tanto, determinan fenómenos acústicos como el
timbre.

Para caracterizar una vocal, en general, sólo se necesitan los dos primeros formantes.

No todos los sonidos humanos están compuestos por formantes definidos. Los que sí lo
están se denominan “sonantes”. Estos son las vocales, las consonantes aproximantes (l, j,
w) y las consonantes nasales (n, m).

Emisión y modificadores

El ser humano emite sonidos a través de un conjunto de órganos –comúnmente


denominado “aparato fonador”- (aunque existen problemas a nivel técnico con
esta denominación) de diversas funciones (respiración, articulación, fonación,
etc). El aire que procede de los pulmones provoca una vibración en las cuerdas
vocales ubicadas en la laringe, provocando un sonido.
Figura 1, Esquema del aparato fonatorio.

Este sonido se ve alterado en el trayecto desde la laringe hasta los labios y narinas,
también llamado “tracto vocal”. El tracto vocal puede adoptar distintas formas y
tamaños al estar integrado por órganos encargados de la articulación (por
ejemplo, la lengua). Modificar el tracto vocal resulta en modificar la emisión.
Cuando cantamos/hablamos, cambiamos continuamente el tracto vocal para
producir diferentes sonidos.

Para la producción de vocales, a las que se les puede atribuir una altura definida
tanto en el canto como en el habla (aunque está segunda es un poco más difícil
de percibir), las cuerdas vocales deben vibran a una frecuencia determinada. Esto
quiere decir que, para emitir una vocal, las cuerdas vocales se abren y cierran un
número n de veces en un segundo dependiendo de la altura con la que la
queramos emitir. Para cantar la nota La en la octava 4, nuestras cuerdas vocales
deben abrir y cerrarse 440 veces por segundo.
Figura 2, posición de las cuerdas vocales para emitir sonidos.

Formantes y el tracto vocal

Se puede decir que la mayoría de los formantes de los sonidos del habla son provocados
por la resonancia del tracto vocal. Tanto la longitud como la forma del tracto vocal
inciden en el favorecimiento de ciertas bandas de frecuencia sobre otras, resultando en
formantes. A grandes rasgos, el tracto vocal se comporta como una especie de tubo con
un extremo cerrado y otro abierto. Por tanto, determinando su longitud podemos
estimar los rangos de frecuencias que van a ser potenciadas gracias a la resonancia del
tracto.

A modo de ejemplo, consideramos un sujeto con un tracto vocal ideal (es decir,
perfectamente cilíndrico y sin ningún tipo de modificador tenido en cuenta) de 17,5cm
de largo. Podemos ubicar sus primeros tres formantes en las frecuencias 490hz, 1470hz
y 2450hz.

Deducimos esto utilizando la fórmula para conocer los modos de vibración de un tubo
con un extremo cerrado vista anteriormente en clase, donde F es la frecuencia a la que
resuena el tubo, n es el número de armónico a hallar, Vs es la velocidad del sonido
(Constante, 343m/s) y L es la longitud del tubo.

𝑉𝑠
𝐹 = (2𝑛 − 1)
4𝐿

Mientras más corto sea el tracto (tubo), más altas son las formantes (por eso la
diferencia entre las formantes entre hombres, mujeres y niños)

Dejando a un lado el ejemplo ideal, pasamos a considerar todos los modificadores y


sus repercusiones acústicas, detallados a continuación:

 Alargar/acortar el tracto vocal – logrado a través de un descenso/ascenso


laríngeo y/o una protrusión/retrusión labial respectivamente.
 Separación de los labios – mientras más unidos, menor el valor de las
formantes
 Posición de la mandíbula – decisiva para la frecuencia del primer formante,
mientras más abierta, formante más alto.
 Posición y altura de la lengua - cuando la lengua sube, el valor de la primera
formante es menor y viceversa. A su vez, cuando la lengua se ubica en la zona
posterior de la cavidad bucal la segunda formante desciende y viceversa.
 Posición del ápice lingual – incide en la tercer formante

Ahora sí, conociendo estos factores, podemos entender la correspondencia entre los
gráficos de las formantes de cada vocal.

La letra A se emite con los labios separados, con la mandíbula abierta y con la lengua a
nivel de piso y entre la zona posterior y anterior. Todas estas características conllevan a
que posea una primera formante alta con respecto a las demás vocales.

Por otro lado, la letra U se emite con los labios poco separados, sin prácticamente abrir
la mandíbula, con la lengua baja y ubicada en la zona posterior, por lo que podemos
afirmar que tanto su primera como segunda formantes son bajas, siendo su segunda
formante la más baja con respecto a las otras vocales.

Sin embargo, la letra I presenta una formante aún más baja que la U y la más baja de
todas con respecto al resto de las vocales, dado que se emite con los labios poco
separados (pero un poco más que la u), sin abrir la mandíbula y la diferencia principal
contra la u, la lengua se posiciona a mayor altura. A su vez, la lengua se encuentra ubicada
en la zona anterior, por lo que podemos afirmar que su segunda formante es alta (la más
alta de todas las vocales).

Figura 3, tabla de formantes


Figura 4, posición de la boca y espectro de la letra A

Figura 5, posición de la boca y espectro de la letra I

Figura 6, posición de la boca y espectro de la letra U


Figura 7, posición de la boca de la letra O

Figura 8, posición de la boca de la letra E

Análisis de datos

Presentamos a continuación los datos obtenidos a partir de las grabaciones hechas a


nuestro sujeto de prueba (femenino), quien cantó las 5 vocales en la nota Sol en la octava
3. Los círculos indican dónde se alojan los picos de cada banda de frecuencias.

Figura 9, análisis de espectro letra A, sujeto de prueba.


Figura 10, análisis de espectro letra E, sujeto de prueba.

Figura 11, análisis de espectro letra I, sujeto de prueba.

Figura 12, análisis de espectro letra O, sujeto de prueba.


Figura 13,, análisis de espectro letra U, sujeto de prueba

A partir de los espectros, confeccionamos una tabla para administrar mejor la


información.

Vocal 1er formante 2do formante 3er formante


A 765Hz 1400Hz 2923Hz
E 595Hz 2331Hz 3897Hz
I 384Hz 2754Hz 3346Hz
O 553Hz 1019Hz 2923Hz
U 384Hz 807Hz 2839Hz

Conclusiones

Podemos observar que la tabla de datos obtenidos se corresponde acertadamente con


el gráfico de la figura 3.

Las primeras formantes de las cinco vocales están ordenadas prácticamente igual que
en la tabla, teniendo como excepción la coincidencia entre la primera formante de la “I”
y de la “U”. En cuanto a las segundas formantes, el orden obtenido es exactamente el
mismo que el de la tabla.

Para las terceras formantes no encontramos gráficos en los textos de estudio/recursos


web, pero si tomamos como referencia una tabla de datos del libro “Acoustics and
Psychoacoustics”, escrito por David Howard, adjunta a continuación.
Figura 14, frecuencia promedio para hombres, mujeres y niños en palabras que contengan las
vocales –inglés-.

En este caso, los datos obtenidos experimentalmente no coinciden con los de la tabla
del libro, ya que usando las palabras “bit”, “bet”, “part”, “pot” y “book” como
representantes de las vocales “i”, “e”, “a”, “o” y “u” respectivamente, no registramos el
mismo orden. Para la tabla del libro, las terceras formantes de cada vocal de mayor a
menor son: “i”, “e”, “a”, “o” y “u”, mientras que nuestros resultados indican que las
formantes de cada vocal de mayor a menor son: “e”, “i”, “a” y “o” empatadas y por
último “u”.

Consideramos que, al haber el sujeto cantado, agregó una formante global que
potencia, entre otras cosas, la tercera formante.

Figura 15, espectro voz hablada y voz cantada.

Finalmente aclaramos que, la formante global agregada hace más difícil la apreciación
de las formantes de las vocales en general, por lo que creemos que los datos
manejados a partir del audio grabado pueden estar sujetos a algún tipo de error.
Bibliografía

La voz – Fabrice Lengronne, Escuela Universitaria de Música – Figuras 1, 2, 4, 5, 6 y 15

Acoustics and Psychoacoustics – David Howard – Figura 14

Formante – Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Formante - Figura 3

Formación de sonidos vocales -


http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Music/vowel.html - Figura 7 y 8

Acústica del tracto vocal – Logopediapsicología -


http://www.logopediapsicologia.com/wp-content/uploads/acustica-del-tracto-
vocal.pdf

Potrebbero piacerti anche