Sei sulla pagina 1di 51

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMADE NICARAGUA

UNAN-LEON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

BIOLOGIA

PROTOCOLO

TEMA:

“Evaluación de la densidad de Micorrizas y Bacterias Fijadores de Nitrógeno en


Suelos de cultivo de Saccharum officinarum L (Caña de azúcar)” en el occidente de
Nicaragua.

TUTOR:

 María Eugenia Cerda Castillo

INTEGRANTE:

 Roberto José Quezada Oviedo.


 Jhenri Leonel Ramírez Bárcenas

¡A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD!


INDICE

I. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 4

II. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 6

General:............................................................................................................................................... 6

Específico: ........................................................................................................................................... 6

III. HIPOTESIS ................................................................................................................................. 7

IV. MARCO TEORICO.................................................................................................................... 8

Caña de Azúcar. ................................................................................................................................. 8

Descripción Botánica: ........................................................................................................................ 8

SITUACION DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR ............................................................ 9

Económico y Social. ............................................................................................................................ 9

Ambiental. ......................................................................................................................................... 10

CONDICIONES AGROECOLOGICAS DEL CULTIVO (Saccharum officinarum). ................. 10

REQUERIMIENTOS EDAFICOS ..................................................................................................... 11

SUELO .................................................................................................................................................. 11

Suelos del Pacifico de Nicaragua..................................................................................................... 13

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO ........................................................................................... 14

Textura del Suelo.............................................................................................................................. 14

PROPIEDADES QUÍMICAS DE SUELO ........................................................................................ 15

Conductividad Eléctrica (CE). ........................................................................................................ 15

Materia Orgánica (MO)................................................................................................................... 16

Minerales secundarios...................................................................................................................... 16

Biodiversidad del Suelo.................................................................................................................... 16

i
Organismos como factor formador del suelo. ................................................................................ 17

ORGANISMOS DE INTERÉS SUELO - PLANTAS....................................................................... 17

Micorrizas. ........................................................................................................................................ 17

Importancias de los Hongos Micorrízicos en la Agricultura. ....................................................... 18

Simbiosis Micorrízica....................................................................................................................... 18

La Simbiosis para Formar Micorrizas. .......................................................................................... 18

TIPOS DE MICORRIZAS .................................................................................................................. 19

Ectomicorrizas. ................................................................................................................................. 19

Endomicorrizas. ............................................................................................................................... 19

Ectendomicorrizas............................................................................................................................ 19

MICORRIZAS VESÍCULARES (MV). ............................................................................................. 20

Taxonomía. ....................................................................................................................................... 20

IMPORTANCIA DE HONGOS MICORRIZICOS VESICULARES EN LOS


AGROECOSISTEMAS. ........................................................................................................................... 21

BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO ................................................................................ 22

TINCIÓN DE GRAM. ......................................................................................................................... 23

V. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................. 24

Localización del Estudio. ................................................................................................................. 24

Descripción Climática del Lugar. ................................................................................................... 24

Toma de Muestras en Campo. ........................................................................................................ 24

CARACTERISTICAS FISICAS DEL SUELO ................................................................................. 25

Textura del Suelo.............................................................................................................................. 25

CARACTERISTICAS QUIMICAS DEL SUELO ............................................................................ 26

Porcentaje de Hidrógeno (pH) ........................................................................................................ 26

Conductividad Eléctrica (CE) ......................................................................................................... 26

Humedad del suelo. .......................................................................................................................... 27

ii
Materia orgánica (MO) .................................................................................................................... 27

Minerales Secundarios (CO3) .......................................................................................................... 27

CARACTERISTICAS BIOTICAS DEL SUELO ............................................................................. 28

Aislamiento y Obtención de Esporas de Hongos formadores de Micorrizas Vesiculares. ........ 28

Crecimiento de Microorganismos Fijadores de Nitrógeno en medio sólido Winogradsky. ...... 29

Mantenimiento y Conservación de cepas ....................................................................................... 30

Tinción de Gram .............................................................................................................................. 30

VI. ANALISIS DE DATOS Y PRUEBA DE HIPOTESIS........................................................... 31

VII. RECURSOS DISPONIBLES O NECESARIO ................................................................... 32

Cronograma de actividades ............................................................................................................. 38

VIII. BIBLIOGRAFIA: .................................................................................................................. 39

iii
I. INTRODUCCION

Saccharum officinarum L. es uno de los cultivos más antiguo en el mundo, que empezó
hace unos 3.000 años antes de Cristo (A.C), como un tipo de césped en la isla de Nueva
Guinea, de allí se extendió a Borneo, Sumatra e India (Bastidas, 2011).

Es de gran importancia para la economía de los nicaragüenses por la generación de


empleos y de divisas en las principales zonas de producción, siendo uno de los productos
básicos de la dieta familiar. Su cultivo y producción son actividades generadoras de ingresos
y empleos (Salgado & Ruiz, 2016).

En Nicaragua el Cultivo de caña se ha concentrado principalmente en el Pacifico, en los


departamentos de Chinandega se siembran 80,000 manzanas de caña, Rivas 11,000 manzanas
y Managua, en Montelimar 10,000 manzanas, es decir que hay más de 100,000 manzanas de
caña de azúcar (IMAE, 2013).

La necesidad de buscar vías para mejorar la eficiencia de utilización de los fertilizantes


minerales y el auge adquirido en la implantación de tecnologías cada vez más respetuosas
del ecosistema, han dado nueva vida e impulso notable a la idea del uso de los hongos
micorrizógenos vesiculares (Tahuico, 2005).

Actualmente son bien conocidos los efectos beneficiosos de las Micorrizas Vesiculares
(MV), los cuales comprenden una mayor absorción de elementos los cuales son poco móviles
en el suelo como el Fósforo, Cobre y Zinc por parte de las plantas micorrizadas en
comparación con las no micorrizadas (Cuenca, et al., 2007).

Pocos estudios sobre micorrización en Saccharum officinarum L. han sido realizados,


principalmente en virtud de su baja dependencia micotrófica (Cracogna, et. al., 2002).

Siendo una gramínea de ciclo largo, sus efectos en la inoculación con hongos micorrízicos
vesiculares no pueden ser avalados en experimentos de corta duración en invernáculos, donde
los factores climáticos son controlados (Cracogna, et. al., 2002).

4
Las plantas micorrizadas son capaces de hacer un mejor uso de los fertilizantes orgánicos,
bien sea debido a la producción de fosfatasas por parte de los hongos mismos (Dodd et al.,
1987; Joner y Johansen, 2000) o bien gracias a la asociación existente entre las hifas de las
MV y los microorganismos que participan en la mineralización de la materia orgánica
(Vásquez, 2016).

Frente al cambio climático, el incremento de enfermedades, el encarecimiento de los


agrotóxicos y fertilizantes químicos, la perdida de materia orgánica y nutrientes de los suelos,
así como una lógica reducción de los rendimientos y de la calidad de las cosechas de los
diferentes rubros de las fincas de los productores, por lo que se hace prioritario la búsqueda
de nuevas alternativas que contrarreste los efectos del monocultivo y cambios climáticos, a
través de la innovación tecnológica, capacitación y extensión en producción semi-industrial
y aplicación de inoculantes de Hongos Formadores de Micorrízas Vesiculares (HMV)
adaptados como bioabonos, bioprotectores y biorestauradores a modo de atenuante al
impacto de la sequía y la mejora agroecológica nutricional y fisiológica de los sistemas de
producción.

5
II. OBJETIVOS:

General:

 Evaluar la densidad de micorrizas y bacterias fijadoras de Nitrógeno presente en los


suelos cultivados de Saccharum officinarum L. en los departamento de Chinandega y
León.

Específico:

 Conocer las propiedades físico-químicas en los suelos de cultivos de Saccharum


officinarum L. (porcentaje de humedad, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica
y carbonatos del suelo).
 Evaluar la densidad de esporas de micorrizas en suelos con cultivos de Saccharum
officinarum L. de los diferentes lotes muestreados.
 Determinar el número de bacterias fijadoras de Nitrógeno de vida libre en las
muestras de suelo.

6
III. HIPOTESIS

La densidad de microorganismos difiere significativamente en los lotes de cultivo de


Saccharum officinarum L.

7
IV. MARCO TEORICO

Caña de Azúcar.

Según Díaz et al. (2002) Saccharum officinarum L. representa el cultivo más importante
en la producción de endulzante en el mundo, así también provee sub productos; para el uso
energético, para motores de explosión y materia prima para alimentación animal.

La importancia agronómica de este cultivo es reflejada por su presencia a nivel mundial.


Actualmente para Centroamérica se ha transformado en el rubro agroindustrial más estable,
igualmente para el resto de América es un cultivo de suma importancia (Álvarez, 2016). Así
desde el punto de vista económico y social también tiene importancia ya que este rubro radica
en la generación de ingresos en época donde menos circulante se tiene en el campo (Fretes,
et.al, 2011).

En Nicaragua en su marco agropecuario el cultivo de caña de azúcar (Saccharum


officinarum L) constituye un rubro muy importante para todos los pobladores ya que además
de ser una importante materia prima empleada para una alta gama de productos también
asegura el sustento y alimentación de muchos nicaragüenses en el occidente de nuestro país
(López J. G., 2003).

Descripción Botánica:

Saccharum officinarum L (caña de azúcar) es una gramínea tropical, un pasto gigante


emparentado con el sorgo y el maíz en cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa,
compuesto que al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el azúcar. La sacarosa es
sintetizada por la caña gracias a la energía tomada del sol durante la fotosíntesis (Perafan,
2009).

a) Raíz

Tienen la función de absorber las sustancias nutritivas del suelo y al mismo tiempo sirven
de sostén a la planta. (Corea & Mercado, 2016).

8
b) Tallo

Es el más importante órgano de la planta, ya que en él se almacenan los azúcares. El


número, el diámetro, el color y el hábito de crecimiento del tallo dependen principalmente
de las variedades (Torres & Cifuentes, 2004).

c) Hoja

Las hojas generalmente están dispuestas en forma alternada a lo largo de los nudos,
formando así dos flancos en lados opuestos (Eli Vered, 2016).

d) Inflorescencia

Es una inflorescencia en panícula sedosa en forma de espiga. Las espiguillas a lo largo de


un raquis contienen una flor hermafrodita con tres anteras y un ovario con dos estigmas. Cada
flor está rodeada de pubescencias largas que le dan a la inflorescencia un aspecto sedoso
(Cataño, 2012).

SITUACION DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR

Económico y Social.

Los países productores de Saccharum officinarum L. del mundo están ubicados entre los
36.7° de latitud norte y 31.0° al sur del ecuador extendiéndose desde zonas tropicales a
subtropicales (CONADESUCA, 2015).

La economía nicaragüense, se basada en la producción agropecuaria donde sobresalen el


cultivo de caña de azúcar, café, mariscos, bananos, arroz, maíz, cítrico, frijoles, carne de res,
carne de cerdo, pollos, productos lácteos en su mayoría productos tanto de consumo interno
como de exportación. Sus exportaciones anuales oscilan entre 500 y 600 millones de dólares,
siendo sus importaciones aproximadamente el doble de las exportaciones (López, 2003).

9
La caña de azúcar y su industrialización figuran dentro de las actividades económicas más
importantes del sector agropecuario (CENAGRO, 2000). Representa el 13.5% de la
producción con una extensión de 133 mil 156.70 manzanas, concentradas en Chinandega,
León, Carazo, Managua y Masaya (INTA, 2016).

Ambiental.

Los impactos ambientales de las actividades agrícolas son, en general, tenues, bastante
dependientes de factores poco controlables (lluvias, temperaturas, vientos, etc.), afectan
grandes áreas de manera poco precisa, frecuentemente crónica, intermitente y de difícil
cuantificación. En varios casos, los impactos más graves de la agricultura son invisibles a los
ojos de la población, los consumidores y de los propios agricultores, a diferencia de lo
ocurrido en una fábrica o una mina (Zoratto, 2006).

Fenómenos meteorológicos severos como El Niño/La Niña han dañado hace poco las
cosechas de grandes productores mundiales de azúcar, obligando a estos países a dedicar más
atención al problema del cambio climático (ISO, 2013).

Los futuros cambios que se proyectan son un riesgo creciente, sobre todo para los países
en desarrollo con vulnerabilidades socioeconómicas (pobreza, falta de inversión, etc.) y
deterioro ambiental como es el caso de Nicaragua (Ramírez, et al., 2010).

CONDICIONES AGROECOLOGICAS DEL CULTIVO (Saccharum


officinarum).

Para un buen desarrollo del cultivo Saccharum officinarum L. se recomienda que esté
entre los 550, 1600 (msnm) metros sobre el nivel del mar, a temperaturas de 21 a 30 °C,
obteniendo un buen rendimiento en el cultivo; siendo la variación de temperatura entre el día
y la noche con cambios por encima de los 8°C, favorable para la creación de cristales de
azúcar también conocidos como (sacarosa) (Chaves, 2002).

De 1.500 a 1.700 milímetros de precipitación anuales es la necesidad más importante del


cultivo considerándose más que suficiente, el aumento o disminución de esta, puede generan
10
en el cultivo baja producción y una baja cantidad de toneladas de caña por hectárea (Gómez,
2009).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

La producción de Saccharum officinarum L. (caña de azúcar) se puede realizar en una


diferenciada y alta serie de suelos, pero los más óptimos son los suelos franco-arcillosos, con
un buen drenaje de amplia profundidad; debido a que los suelos pobres de drenaje conllevan
a que se den producciones de cultivo, pero también permiten que se den cañas de porte
robusto y exuberante que termina volcadas con pocas concentraciones de sacarosa. El óptimo
pH se localiza entre los 5.5 y 7.5, sin embargo, el punto óptimo de pH esta entre 6.0 y 8.0 8.0
(Portocarrero et al, 2002).

Cuando en el cultivo cuenta con sistemas de riego se obtienen mejores rendimientos que
en cultivos sin riego. El cultivo de la caña también se puede dar en suelos marginales como
por ejemplo los suelos arcillosos y arenosos pero que tengan amplio drenaje. Los suelos no
recomendados para la producción de caña de azúcar son los suelos limosos y los suelos
franco-limosos (López, 2015).

SUELO

El termino suelo, que deriva del latín solum, y significa piso, puede definirse como la capa
superior de la tierra que se distingue de la roca sólida y en donde crecen las plantas. Con este
enfoque, los suelos deben considerarse como formaciones geológicas naturales; desarrolladas
bajo condiciones muy diversas y materiales de origen, lo cual justifica su continua evolución
y, en consecuencia, su gran variedad ( Arceda et.al, 2014).

Casi todos los suelos se forman a partir de roca (llamada Roca Madre) la cual es degradada
paulatinamente en partículas cada vez más pequeñas por procesos de intemperismo

11
biológico, químico y físico. Otros factores del suelo son: el clima, los organismos vivos, el
relieve y el tiempo. Su acción determina la dirección, velocidad y duración de los procesos
formadores (Porta et.al, 2003).

El suelo está constituido por capas llamadas horizontes; el arreglo de los horizontes en el
suelo son llamados perfiles edáficos. Los horizontes se definen como una capa de suelo
aproximadamente paralela a la superficie, con características producidas por los procesos de
formación, la textura, el espesor, el color, la naturaleza química y la sucesión de los diferentes
horizontes que caracterizan un suelo y determinan su calidad. Los niveles que resultan de los
procesos de formación de un suelo se clasifican en seis grupos u horizontes principales O, A,
E, B, C, R, los horizontes se observan en la Figura 1 (Sepúlveda et.al, 2005). La mayoría de
los suelos desarrollados poseen al menos los horizontes A, B, C, otros suelos no tan
desarrollados carecen de estos horizontes.

H
O
HA

ZI

HB

HC

M
P

 Horizonte O (HO), compuesto principalmente por hojas, derechos animales,


hongos y otros materiales orgánicos parcialmente descompuestos.

12
 Horizonte A (HA), es una mezcla porosa de materia orgánica descompuesta,
(humus), organismos vivos y algunas partículas minerales.

 Zona de lavado Infiltración (ZI), capa mineral en la que ocurren perdidas de


arcilla, minerales y cationes por lixiviación, generándose una acumulación de arena
y limo.

 Horizonte B (HB), (iluvial) incluye las capas en las cuales tiene lugar la
sedimentación proveniente de las capas superiores y a veces de las inferiores. Es la
región de máxima acumulación de materiales como los óxidos de hierro, aluminio y
de arcillas.

 Horizonte C (HC), material parental parcialmente descompuesto, zona poco


afectada por procesos pedogéneticos, compuesta por sedimentos y fragmentos de
roca; presenta acumulación de sílice, carbonatos y yeso.

 Material parental (MP), capa compuesta por rocas, difícil de penetrar excepto por
fracturas.

Suelos del Pacifico de Nicaragua.

Los suelos del Pacífico son de origen volcánico reciente, y localmente han sido afectados
por erupciones durante los últimos 10,000 años. Se a mencionado que los suelos volcánicos
son todos fértiles, aunque en realidad son muy variables en calidad. Su fertilidad depende
tanto de la naturaleza del material volcánico original como de su susceptibilidad hacia los
procesos principales de la formación de suelos; clima (temperatura, humedad, vientos), flora,
fauna, relieve y drenaje, tiempo, y el impacto humano. Su buena porosidad permite cultivar
en laderas con fuertes pendientes, aunque muchos muestran deficiencias de Fósforo, Azufre
y del micronutriente Boro (Medina & Turcio, 2013).

Los suelos de Nicaragua se han clasificado en órdenes, dependiendo de su origen se


identifican como: Molisoles, Inseptisoles, Ultisoles, Vertisoles, Entisoles, Histosoles,
Andosoles, Alfisoles y Oxisoles (INETER, 2006). Sin embargo, en la región del pacifico

13
norte de Nicaragua solamente encontramos cinco tipos de suelos: Vertisoles, Entisoles,
Inseptisoles, Molisoles y Alfisoles.

 Suelos Vertisoles: Son suelos minerales de desarrollo reciente, con horizonte


superficial de poco espesor, muy arcillosos, que durante la estación seca se contraen
y presentan grietas anchas y profundas y durante la estación lluviosa se expanden
(Ayala & Barboza, 2013)
 Suelos Entisoles: Son suelos minerales de formación reciente que tienen poca o
ninguna evidencia de desarrollo de horizontes genéticos, la mayoría no poseen el
horizonte superficial con algún nivel de desarrollo, pero cuando se encuentra tiene
colores claros u oscuros (Medin & Turcio, 2013).
 Suelos Inseptisoles: Este orden se caracteriza por ser suelos que están empezando
a mostrar el desarrollo de los horizontes puesto que los suelos son bastante jóvenes
todavía en evolución. (Ortiz, et al., 2006).
 Suelos Molisoles: Son suelos superficiales a moderadamente profundos, con
epipedón mólico, desarrollados de materiales volcánicos y sedimentarios; con
horizontes superficiales oscurecidos (MTI, 2010).
 Suelos Alfisoles: Suelos minerales maduros, bien desarrollados. Con un horizonte
superficial de color claro (epipedón ócrico) o de color oscuro (epipedón úmbrico) y
un subsuelo de acumulación de arcilla iluvial (horizonte argílico); de muy profundos
a pocos profundos (60 a > 120 cm) (Hudiel, 2012).

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

Textura del Suelo.

La textura de un suelo está determinada por las cantidades de partículas minerales


inorgánicas (medidas como porcentajes en peso) de diferentes tamaños (25% de arena, 25%
de limo y 50% arcilla) que contiene. La proporción y la magnitud de muchas reacciones
físico-químicas y biológicas en los suelos están gobernadas por la textura, debido a que ésta

14
determina el tamaño de la superficie sobre la cual ocurren las reacciones, además de la
plasticidad, la permeabilidad, la facilidad para trabajar la tierra, la sequedad, la fertilidad y la
productividad que varían dependiendo de la región geográfica (Cantera, 2010).

Los términos texturales se definen de una manera gráfica en un diagrama triangular que
representa los valores de las tres fracciones. El triángulo de textura nos muestra los límites
de arena, limo y arcilla contenido en las diferentes clases de suelos (Brissio, 2005).

El método del triángulo textural en el sistema que aplica el USDA el Departamento de


Agricultura de los Estados Unidos según el tamaño de las partículas, el diagrama reitera que
en el suelo hay diferentes clases de partículas y existe una correlación entre la distribución
de esta y las propiedades de los suelos. (García, 2013).

PROPIEDADES QUÍMICAS DE SUELO

Es la ciencia que estudia las propiedades químicas del suelo y de sus componentes
inorgánicos y orgánicos, así como los fenómenos a que da lugar la mezcla de esos
componentes (Huerta, 2010).

Según Zapata (2006) su concentración de protones en el suelo, expresada mediante el pH,


puede tener valores tan extremos como 3 y 10, además de ser el parámetro más fácil de medir
es el que mayor información provee de forma indirecta de un daño potencial en el suelo.

Conductividad Eléctrica (CE).

Esta Variable se entiende como aquella que se mide insitu en el suelo sin disturbarlo,
permitiendo así identificar zonas homogéneas de manejo a partir de la salinidad y otras
propiedades físico-químicas del suelo (Rojas et al., 2015).

15
La CE se encuentra influenciada mediante la combinación de propiedades físico-químicas
del suelo, como pueden ser la textura del suelo, contenido de materia orgánica, humedad del
suelo, capacidad de intercambio catiónico, salinidad, pH, Ca+2 y Mg+2, tipos de suelo, entre
otras (Peralta et al., 2013).

Materia Orgánica (MO).

Sánchez et al. 2005 define a la MO que se encuentra en el suelo como una “mezcla
heterogénea de residuos orgánicos e inorgánicos en varios estados de descomposición, de
sustancias sintetizadas microbiológicamente y/o químicamente a partir de productos de
degradación, de los cuerpos de microorganismos vivos y muertos, pequeños animales y sus
restos en descomposición”.

El conocer sobre la dinámica de la Materia Orgánica del Suelo (MOS) es un elemento


esencial para entender el flujo del Carbono (C) y Nitrógeno (N) en el suelo (Matus et al.,
2000).

Minerales secundarios.

Los carbonatos pueden actuar como cemento de las demás partículas del suelo,
generalmente en horizontes sub-superficiales produciendo zonas muy compactas más o
menos resistentes a ser fracturadas (Reyes, 2014).

Andrades (2014) menciona que a falta carbonato cálcico en el suelo nos encontramos
normalmente con suelos ácidos, aunque también puede darse su falta en tierras básicas.

Biodiversidad del Suelo.

Los organismos que se encuentran en el suelo aportan una amplia gama de servicios
esenciales para el funcionamiento sostenible de todos los ecosistemas, al actuar como los
principales agentes conductores en los ciclos de nutrientes; regulando las dinámicas de la
materia orgánica del suelo, la fijación del Carbono del mismo y las emisiones de gases

16
invernadero; modificando la estructura física del suelo y los regímenes del agua; aumentando
la cantidad y la eficiencia en la absorción de nutrientes por la vegetación; y mejorando la
salud de las plantas. Estos servicios no son sólo esenciales para el funcionamiento de los
ecosistemas naturales, sino que también constituyen un importante recurso para la gestión
sostenible de los sistemas agrícolas (Ruiz-Font, 2007).

Organismos como factor formador del suelo.

La participación de la amplia variedad de formas biológicas (animales, bacterias, hongos,


algas) resulta trascendental en el funcionamiento de los ciclos del Carbono, del Nitrógeno,
etc. La vegetación ejerce una serie de acciones tanto directas como indirectas en la formación
y conservación del suelo. Además, el sistema radicular respira, segrega sustancias y absorbe
agua por lo que tiene efectos sobre la translocación y lavado de sustancias en el suelo, por
ejemplo de Carbonatos. Interviene en los ciclos biogeoquímicos al absorber nutrientes en
solución que fija en sus tejidos temporalmente. En casos, la vegetación ejerce efectos
alelopáticos (Badía et al., 2010).

ORGANISMOS DE INTERÉS SUELO - PLANTAS

Micorrizas.

El origen de las micorrizas se remonta al periodo devónico a partir del cual hongos y
plantas evolucionaron hasta lo que son actualmente. El botánico alemán Albert Bernard
Frank, en 1885 creó el término micorriza (Mycos-hongo, Rhiza-raíz) para designar la
asociación que se presenta entre hifas de algunos hongos del suelo y las raíces de la gran
mayoría de las plantas superiores. Algunos autores identifican a las Micorrizas como “la
asociación simbiótica entre determinadas especies de hongos del suelo y las raicillas
(pequeñas raíces) de diferentes especies de plantas “. Es decir, dependencia entre hongo y
raíz, unión armónica e íntima de ayuda mutua entre hongo y raicillas de la planta (Pérez,
2015).

17
Actualmente, el concepto de “micorriza” se considera en una asociación simbiótica
hongo-planta que no se establecen en raíces, sino en otros órganos de contacto, especializados
para el intercambio de nutrientes, como ocurre en orquídeas y otras plantas aclorofílicas y en
otras “plantas inferiores”, carentes de verdaderas raíces (Honrubia, 2009).

Importancias de los Hongos Micorrízicos en la Agricultura.

Barrer (2009) menciona que en la agricultura, el uso de Hongos Micorrízicos Vesiculares


(HMV) tiene un gran potencial biotecnológico; debido a que facilitan la disponibilidad de
nutrientes para las plantas. Por lo tanto, plantas micorrizadas poseen una ventaja importante
con respecto a las no micorrizadas (Noda, 2009).

La micorriza lleva a cabo una función clave en la agricultura sostenible. En el prefacio del
libro Mycorrhizae in sustainable agricultura concluye que “si el objetivo es reducir los
insumos químicos por razones ambientales y de salud, entonces es necesario restablecer los
hongos micorrizógenos y otros microbios benéficos a un alto nivel de efectividad para
compensar la reducción de insumos” (Cedeño, 2010).

Simbiosis Micorrízica.

La simbiosis micorrízica se refiere a la asociación mutualista establecida entre plantas y


específicos grupos de hongos que habitan en el suelo y en la rizósfera. De tal modo se tienen
identificados siete diferentes tipos de simbiosis micorrízicas, las cuales tienen repercusión en
lo que respecta a la evolución, fisiología y adaptación ecológica de las plantas que habitan
los ecosistemas terrestres (Paillacho, 2010).

La Simbiosis para Formar Micorrizas.

Según Kiers & Van der Heijden (2006), justifican la persistencia de la cooperación
evolutiva en dicha simbiosis, basándose en cuatro conceptos: a) la capacidad adaptativa de
su estructura espacial y transmisión pseudovertical; b) la excelencia del intercambio

18
nutricional (carbono/mineral) entre ambos simbiontes; c) la capacidad selectiva de los
“socios” más cooperativos en diferentes ambientes, y d) las posibilidades de recompensa o
sanción entre los “socios” respectivamente más o menos cooperativos.

Estos conceptos se pueden ver reflejados en la morfología y anatomía de las plantas ya


que, no solamente provocan mejoras nutritivas a la planta debido al aumento de eficacia en
la absorción de nutrientes por la raíz gracias a la formación de las Micorrizas, sino que
responde a cambios metabólicos más profundos y complejos, debidos a la integración
fisiológica de los simbiontes (Tapia, 2003).

TIPOS DE MICORRIZAS

Las micorrizas han sido agrupadas, con base en la anatomía de las plantas colonizadoras
en: ectomicorrizas, endomicorrizas y un grupo intermedio denominado ectendomicorrizas
(Molina et al, 2005).

Ectomicorrizas.

Podríamos definirlas como aquellas en las que la relación con el hongo es puramente
externa, el hongo no penetra más allá de los espacios intercelulares de la corteza, nunca entra
a la célula. Estas forman un manto hifal que rodean totalmente a la raíz (Fernandez R. , 2008)

Endomicorrizas.

Generalmente no se observa un crecimiento denso de hifas en la superficie de la raíz., no


hay un manto. Sin embargo hay una red miceliar interna. El micelio penetra en la raíz, donde
inicialmente es intercelular, pero luego penetra en el interior de las células radicales, desde
la rizo dermis hasta las células corticales (Bazaldúa, 2011).

Ectendomicorrizas.

Son asociaciones formadas entre un número limitado de hongos ascomicetos y los géneros
coníferas, Pinus y Larix (Camarena, 2012). Estructuralmente, las ectendomicorrizas se
asemejan a ectomicorrizas, tienen un manto y la red de hartig, pero se diferencia en que

19
después de la formación de la red de Hartig hay un desarrollo de hifas intracelulares en las
células epidérmicas y corticales (Arcila et al, 2012).

MICORRIZAS VESÍCULARES (MV).

Las MV disponen de una gran variedad de huéspedes. Así, pueden infectar la mayor parte
de los cultivos agrícolas y el 90% de todas las plantas vesiculares (Coyne, 2000)

Desde una perspectiva práctica los hongos micorrizógenos son más que biofertilizantes.
Aunque su beneficio principal tiene un carácter nutricional, la planta puede obtener ventajas
adicionales de los hongos micorrízicos, como tolerancia a estrés hídrico, tolerancia a
salinidad y protección a enfermedades, entre otros (Cuervo et al, 2007).

El hongo MV es hábil para la colonización (células epidérmicas y corteza de la raíz) pero


no entra al sistema vascular de los meristemos de la misma, su estado morfológico del
desarrollo es variable, dependiendo mucho de la especie de planta que lo envuelve (Sagrero,
2002).

Las micorrizas vesículo-arbusculares más comunes parecen ser causadas por Glomus
mosseae, aunque también pueden existir otras especies como Glomus tennis, Glomus
etunicatus, Gigaspora geospora, Gigaspora gigantea, Acaulospora spp, Sclerocystis spp.
etc. (Velandia, 2006).

Taxonomía.

La taxonomía de micorrizas ha ido variando acorde los últimos descubrimientos de la


tecnología moderna, es así que, basados en estudio moleculares, morfológicos y ecológicos,
remueven a las micorrizas de zigomicotina un nuevo phylum: Glomeromycota, con tres
nuevos órdenes: Archaeosporales Paraglomerales y Diversisporales. Las familias que
pertenecen a cada orden están en estudio (Hernández,2014).

20
La identificación taxonómica está basada en características morfológicas de la espora
(Paillacho,2010):

• Tamaño. - Diámetro.

• Color. - Puede ser hialino, amarillo, rojo, negro, miel, rosa u otras tonalidades.

• Forma. - Puede ser redonda, esférica, ovalada, irregular, elipsoide, subglobosa, u otras.

• Estructura citoplasmática. - Puede ser vacuolada o reticulada.

• Estructura superficial. - Lisa, áspera, ornamentada, ondulada, etc.

• Número de paredes y grosor de las mismas.

• Formación de la hifa terminal.

• Tipo de hifa de soporte.

Únicamente los géneros Glomus, Scutellospora, Acaulospora, Entrophospora y


Gigaspora forma micorriza vesículo arbuscular.

IMPORTANCIA DE HONGOS MICORRIZICOS VESICULARES EN LOS


AGROECOSISTEMAS.

En los ecosistemas y agroecosistemas, los HMV, son de gran importancia debido a que
mediante la simbiosis las plantas pueden obtener nutrientes minerales del suelo, mejorar su
tolerancia a estrés bióticos y abióticos, reducir competencia entre plantas mediante la
transferencia de carbono a través de la red de hifas extraradical y modular la diversidad y
productividad de plantas (Simard et al, 2004).

Sin embargo, el conocimiento sobre las interacciones entre las condiciones edáficas y la
ecología de los HMV nativos, así como la efectiva asociación simbiótica entre las plantas y
estos microorganismos es limitado. Por esta razón, el análisis de poblaciones de HMV nativos
y su ambiente edáfico, pueden conducir a su uso eficiente en la agricultura, especialmente de
países en vías de desarrollo.

21
Por estas razones se ha pensado implementar nuevas prácticas agrónomas que buscan
promover la agricultura sostenible, una de estas prácticas es el uso e implementación de
hongos micorrízicos, ya que se sabe que estos al asociarse al sistema radical de la planta
estimulan el crecimiento y desarrollo de la misma; mejorando su nutrición, principalmente
por la exploración de mayor volumen de suelo (Serralde et al, 2004).

BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO

Durante muchos años se ha estudiado en diversos cultivos la aplicación de


microorganismos que ayuden en la fijación de Nitrógeno atmosférico en el suelo. Estos
estudios han demostrado la eficiencia de los mismos no solo en el aspecto mencionado sino
en crear condiciones para la planta más favorable para su desarrollo y producción (Santana
et al, 2017).

Este tipo de bacterias son consideradas microorganismos de alta biotecnología, teniendo


como ventajas: aumentan la capacidad de intercambio catiónico, mejoran la estructura del
suelo, aportan bacterias fijadoras de Nitrógeno al suelo, también disminuyen las incidencias
de plagas y enfermedades en los cultivos, se reduce la aplicación de pesticidas, disminuye la
aplicación de abono químico, la aplicación edáfica y foliar en pre y post-siembra, floración
y fructificación (Egas, 2010).

Las bacterias fijadoras de Nitrógeno son componentes muy importantes del suelo, para
desarrollar la fertilidad del suelo de aumentar el contenido del Nitrógeno en las condiciones
medio ambientales adecuados, las bacterias fijadoras producen enzimas que toman el
Nitrógeno en su forma gaseosa de la atmósfera y con los azúcares que obtienen de la planta,
fijan el Nitrógeno dentro de la biomasa bacteriana, si las bacterias satisfacen sus necesidades
de Nitrógeno pasan a la planta y pueden absorber niveles elevados de proteína en las plantas
(Santana, 2014).

Existen gran interés en conocer sobre la diversidad y densidad de las bacterias fijadores
de Nitrógeno que se encuentran en los suelo, como por ejemplo haciendo uso de métodos
como las Pruebas de Gram o Tinción de Gram por medio de: color de pigmentos utilizando
22
los medios específicos; morfología de la colonia observada por la forma, elevación, margen,
superficie y opacidad; realizada a través de métodos estándares. (Lara et al, 2007).

TINCIÓN DE GRAM.

La tinción gram debe su nombre al bacteriólogo danés Chistian Gram en 1884. La tinción
de Gram aporta dos ideas básicas para la definición de las bacterias: el color que adquieren
tras la tinción y la forma que presentan las células bacterianas. En lo relativo a la coloración
tenemos: - Gram positivos color azul-violeta, - Gram negativos color rojo-rosado (Quistián,
2014).

Esta tinción tiene gran importancia en taxonomía bacteriana ya que indica diferencias
fundamentales de la pared celular de las distintas bacterias, mientras que las bacterias gram-
negativas son constantes en su reacción, los microorganismos gram-positivos pueden
presentar respuestas variables en ciertas condiciones (Cardenas, 2015).

23
V. MATERIALES Y MÉTODOS

Localización del Estudio.

El estudio en su Fase de Recolección de información y muestreo se desarrollará en lotes


de sistemas de cultivo de Saccharum officinarum L. (caña de azúcar) del Ingenio Monte Rosa
(PANTALEON), ubicados en los departamentos de Chinandega (El Viejo) y León.

El aislamiento, conteo, extracción e identificación de esporas se realizará en el Laboratorio


de Genética Molecular de la Facultad de Ciencias y Tecnología (UNAN- León).

Descripción Climática del Lugar.

Las Zonas de estudio se localizan en la Parte occidental de Nicaragua con una altitud

media de 90.80 msnm (metros sobre el nivel del mar); el clima cálido-húmedo con
temperaturas promedio que oscilan entre 27° C y 29° C, y una humedad relativa promedio
entre 67 % cuando se registran las mayores temperaturas y 89 % cuando se registran las
mayores precipitaciones, presentando así precipitaciones anuales de 1385 mm a 1835 mm.

Toma de Muestras en Campo.

Se realizarán muestreos de suelo en 6 zonas con un total de 17 lotes pertenecientes a


cultivos de Saccharum officinarum L. del Ingenio Monte Rosa (PANTALEON) localizadas
en los departamentos de Chinandega (El Viejo) y León.

Los puntos serán georefenciados con ayuda de un GPS, para ser ubicados en una imagen
digitalizada.

Se recolectarán muestras de suelo, cada una compuesta por 5 sub-muestras, en cada uno
de los lotes, al momento de su recolección se trazará 3 diagonales imaginarias que atravesarán

24
el área de muestreo y sobre esas se ubicarán los 5 puntos para la toma de muestras. Las
muestras se extraerán con ayuda de un palín, entre cada muestreo se lavará con agua destilada
estéril para prevenir la contaminación cruzada. De cada unidad de muestreo se tomará una
muestra compuesta, cada sub-muestra se extraerá a una profundidad de 15-20 cm, de
aproximadamente 2 kg de suelo las cuales se depositarán, homogenizarán y etiquetarán en
bolsas plásticas para ser llevadas al laboratorio y realizarle sus respectivos análisis Físicos,
Químicos y Microbiológicos.

CARACTERISTICAS FISICAS DEL SUELO

Textura del Suelo

La textura se determinará por medio del método de análisis del tamaño de las partículas
según la norma ASTM D-422-63 del sistema USDA.

Se pesarán 100 g de muestra de suelo seca. Se depositarán a través de una serie de tamices
(2.00 mm, 850 μm, 425 μm, 250 μm, 106 μm, 75 μm) la operación de tamizaje se realizará
por medio de un movimiento lateral de la malla acompañado de sacudidas con el fin de
mantener la muestra continuamente en movimiento sobre su superficie. Continuando el
tamizado hasta obtener no más del 1 % de residuo de la muestra que no logre pasar durante
5 minutos de tamizaje.

Se determinará la masa de cada fracción en una balanza. Al final del pesado, la suma de
las masas retenida en todos los tamices usados debe ser aproximadamente igual a la masa
original de la cantidad tamizada.

25
CARACTERISTICAS QUIMICAS DEL SUELO

Porcentaje de Hidrógeno (pH)

El pH se determinará mediante el método descrito por la norma ISO 10390:2005 (USDA,


1996). Esta norma internacional describe un método instrumental para la determinación
rutinaria del pH empleando un electrodo de vidrio en una suspensión 1:5 (fracción en
volumen) de suelo en agua (pH en H2O).

Procedimiento:

 Se pesarán 10g de suelo seco al aire en un beaker, Seguidamente se agregarán 50 ml


de agua destilada.
 Se agitará vigorosamente la suspensión con ayuda de un agitador magnético durante
10 minutos, posteriormente se introducirá el electrodo para pH. Se tomarán los datos
una vez estabilizada la lectura. El tiempo requerido para la estabilización fue de
aproximadamente 3 minutos.

Conductividad Eléctrica (CE)

El método que se utilizará consistirá en añadir 50 ml de agua a una muestra de 10 g de


suelo y dejar reposar durante al menos 20 minutos agitando de vez en cuando. Utilizando un
conductímetro debidamente calibrado. Los criterios de valoración de la salinidad se utilizarán
según el manual de métodos químicos para el análisis de suelos calizos de zonas áridas y
semiáridas

Utilizando el mismo procedimiento que en la determinación del pH se realizará mediante


el descrito por la norma ISO 10390:2005(USDA, 1996). Donde luego de filtrar la suspensión
se introducirá un conductímetro para tomar lectura de la CE del suelo.

26
Humedad del suelo.

A través del método gravimétrico. Se tomará una sub-muestra de cada una de las muestras
recolectadas en los lotes seleccionados. En el laboratorio, se anotará el peso de la muestra y
se colocará en el horno a una temperatura de 110⁰C hasta obtener peso constante (Núñez,
1981).

Masa de agua

Contenido de humedad= * 100

Peso seco 110°

(Ecuación 1)

Materia orgánica (MO)

Se realizará a través del método Loss On Ignition (LOI) (Jaramillo, 2002). En donde,
luego de la extracción de humedad del suelo, las muestras se colocarán a temperatura de
550˚C, por 4 horas, en donde el peso perdido será la cantidad de materia orgánica presente
en la muestra.

Peso seco 110° - Peso seco 550°

Contenido de MO = * 100

Peso seco 110°

(Ecuación 2)

Minerales Secundarios (CO3)

Al igual que en la extracción de materia orgánica, la extracción de carbonatos se realizará


empleando el método LOI, en donde luego de la extracción de materia orgánica, se
incineraran las muestras a temperaturas de 950˚C por 2 horas, y el peso perdido a esta
temperatura es la cantidad de carbonatos presentes en la muestra (Jaramillo, 2002).

27
Peso seco 550° - Peso seco 950°

Contenido de MO = * 100

Peso seco 110°

(Ecuación 3)

CARACTERISTICAS BIOTICAS DEL SUELO

Aislamiento y Obtención de Esporas de Hongos formadores de Micorrizas


Vesiculares.

Para el aislamiento y obtención de Esporas de HMV se realizará mediante la aplicación


de la Técnica de Tamizado (tamices de 425, 250, 63 y 45 µm) y en Húmedo y Decantación
por Mckenney & Lindsey (1987) con ciertas modificaciones, la cual consistirá en pesar 100
g de suelo los cuales se agregarán en un recipiente el que contendrá 5 litros de agua y se
agitará hasta eliminar todos los grumos, la suspensión se dejará reposar durante 3 minutos y
se pasarán a través de tamices con apertura de mallas de 425, 250, 63 y 45 µm para separar
las esporas de acuerdo a su tamaño.

El material que quedará atrapado en los diferentes tamices, se lavarán con cuidado y se
verterán en tubos de centrifuga, para luego ser centrifugados a 3000rpm por 1 min. El
sobrenadante será desechado sin perturbar el sedimento donde se asume están las esporas
mezcladas con el suelo, éste se suspenderá en 3.5 ml de solución de sacarosa al 20% (p/v) y
luego al 60% (p/v) seguido de 5.5 ml de agua destilada. Se mezclará para nuevamente
proceder a centrifugarlo a 3000 rpm por 1 min para resuspender las esporas. El sobrenadante
de la última centrifugación se depositará en un tamiz de 45 micrones y se lavará con agua
destilada para eliminar la sacarosa.

El sedimento del tamiz se verterá en un vial con agua para ser observado posteriormente
en el estereoscopio.

28
Para el conteo de esporas, el contenido del tamiz se verterá en una placa transparente
conteniendo un filtro con cuadriculas y se cuantificaran con estereoscopio a 20 – 40X
aumentos (Martin, 2010).

Crecimiento de Microorganismos Fijadores de Nitrógeno en medio sólido


Winogradsky.

Se realizará mediante la técnica de recuento directo de Rosales et al (2008) modificada.

Preparación de materiales:

Se prepararán placas Petri con 20 ml de medio sólido Winogradsky, se esperará que el


medio solidifique y luego se secarán las placas invertidas a temperatura ambiente.

Se prepararán y rotularan tubos de ensayo de 15 ml con tapa de rosca para realizar


diluciones seriadas al décimo, a 10-5. Se colocarán en cada tubo 9 ml de agua destilada y se
auto clavaran a 121 °C durante 20 minutos, de tal manera se asegurará su asepsia.

Procesamiento de la muestra:

Se pesará 1 g de muestra de suelo de campo previamente tamizada (por 2mm) y


homogenizada, luego, se colocarán en un tubo de ensayo con 9 ml de agua destilada
agitándose hasta obtener suspensión total de la muestran de suelo.

Se agregarán al tubo rotulado 10-2 una cantidad de 1 ml de una solución del primer tubo,
se descartará la punta de la pipeta y se homogenizará con ayuda de un Vórtex marca JANKE
& KUNNEL. Se repetirán los pasos anteriores para éste y los demás tubos marcados con las
diluciones.

Al tubo marcado con la dilución 10-5 se le realizará triplicado en placas Petri con medio
solido Winogradsky y se esparcirá sobre toda la superficie.

29
Se incubarán las placas sembradas a temperatura de 26°C durante 25 días hasta observar
completo crecimiento de los microorganismos.

Las colonias seleccionadas se sembrarán por agotamiento en estrías en placas con medio
Solido Winogradsky con el fin de obtener cultivos puros (Trujillo et al., 2005).

Mantenimiento y Conservación de cepas

La conservación de las cepas a largo plazo se realizará por congelación a -80°C, una
solución como agente crio protector una solución acuosa de glicerol al 20% (v/v).

Tinción de Gram

Procesamiento de las muestras según (Rojas, 2011) modificada:

a) Si la muestra procede de un cultivo sólido, se colocará una gota de agua sobre el porta
objeto y extenderá con ayuda de un asa bacteriológica estéril, la muestra de las
bacterias y fijaremos al calor.
b) Vierta sobre el frotis Cristal violeta y déjalo actuar 1 un minuto.
c) Lave con agua destilada y escurra el exceso.
d) Cubra ahora el frotis con Lugol, y deje actuar por 1 minuto.
e) Lave con agua destilada y escurra el exceso.
f) Cubra ahora con solución decolorante (alcohol-acetona) por 30 segundos.
g) Lave con agua destilada y escurra el exceso.
h) Cubra ahora con colorante de contraste (Safranina o Fuschina), y deje actuar por 45
segundos.
i) Lave con agua destilada y escurra el exceso.
j) Permita que la preparación teñida se seque al aire libre, dejando el porta objeto en
posición inclinada.

Una vez que la preparación está totalmente seca, poner una gota muy pequeña de aceite
de inmersión y observar al microscopio.

30
VI. ANALISIS DE DATOS Y PRUEBA DE HIPOTESIS

Los datos obtenidos de las pruebas realizadas se procesarán mediante análisis de varianza
con el paquete de datos estadístico de SPSS. Para comparar la densidad poblacional de las
diferentes muestras de suelo obtenidos en los distintos lotes muestreados.

31
VII. RECURSOS DISPONIBLES O NECESARIO

Unidad de N° de
Cantidad Nombre del Reactivo Precio
Medida Unidades

LISTA DE REACTIVOS

$
1 Agar Frasco de 500 g 1
50.39

$
2 Dextrosa (D-Glucosa) Frasco de 3 Kg 1
57.96

$
3 Glycerol Frasco de 1 litro 1
29.79

$
4 Cloruro de sodio (NaCl) Frasco de 500 g 1
2.81

$
5 Carbonato de calcio (CaCO3) Frasco de 500 g 1
7.78

Hierro (II) sulfato heptahidrato $


6 Frasco de 500 g 1
(FeSO4·7H2O) 7.07

$
7 Hipoclorito de Sodio Galón 1
36.68

Magnesio sulfato heptahidrato $


8 Frasco de 500 g 1
(MgSO4·7H2O) 13.54

32
Sodio molibdato dihidrato $
9 Frasco de 100 g 1
(Na2MoO4·2H2O) 28.45

MATERIALES Y EQUIPO DE LABORATORIO

$
1 Aparato de filtración de vacío Set de 3 piezas 1
278.92

$
2 Balde graduado 5 litros Unidad 1
2.00

$
3 Bandeja de laboratorio Unidad 1
12.60

$
4 Bolsas de plástico gruesas Unidad (5 lb) 100
17.00

$
5 Beaker 250 ml 3
119.73

$
6 Cubre objeto Caja de 1 Onz 1
7.47

$
7 Compresa estéril (gasa) Unidad de 10 1
2.65

$
8 Detergente Bolsa de 20 lb 1
8.16

$
9 Desecador de vidrio Basic Line Unidad 1
91.01

33
$
10 Erlenmeyer de 250 ml Unidad 3
10.53

$
11 Espátula cuchara plana Unidad 2
15.48

$
12 Frascos de plástico con tapa 100 ml 77
16.52

Caja de 100 $
13 Guantes de vinilo 1
unidades 7.50

$
14 Gradilla de 12 tubos Unidad 1
23.60

$
15 Gradilla de 24 tubos Unidad 1
16.48

Capacidad de 1 $
16 Kitazato Pyrex 1
litro 291.73

$
17 Lamina de cierre Parafilm M Unidad 1
29.77

$
18 Masking tape Unidad 3
3.00

$
19 Mechero alcohol pequeño Unidad 4
20.64

$
20 Marcador permanente Cajas de 6 1
1.30

34
$
21 Marcador punta fina de cristal Cajas de 6 1
2.65

$
22 Micropipetas de 100-1000 uL Unidad 2
376

$
23 Papel toalla Rollos industriales 1
12.60

$
24 Papel kraft Rollos industriales 1
22.11

$
25 Papel aluminio Cajas 2
1.70

$
26 Porta objeto Unidad 20
2.01

$
27 Pinzas para recolección de esporas Unidad 2
13.76

$
28 Pipetas graduadas /bulbo, vidrio Caja unidad de 10 1
1.79

$
29 Pizetas con dispensador Unidad 2
10.00

$
30 Platos Petri Unidad 60
9.99

$
31 Pera para pipeta Unidad 2
14.68

35
Caja unidad de $
32 Puntas de micropipetas 1-5 mL 1
1000 23.39

$
33 Palín Unidad 1
14.30

$
34 Tamiz metálico #140 106 micras 1
64.40

$
35 Tamiz metálico # 200 75 micras 1
71.30

Caja unidad de $
36 Tubos de ensayos de vidrio 50
100 8.54

$
37 Tubos de centrifuga Unidad 16
43.20

Varillas magnética de agitación de $


38 Caja unidad de 5 1
38 mm 12.99

GASTO TOTAL DE $
MATERIALES 1,680.90

36
ALQUILER DE EQUIPO DE LABORATORIO

N° DE
CANTIDA UNIDAD DE
NOMBRE DEL EQUIPO UNIDADE
D MEDIDA
S

1 Autoclave marca P SELECTA Unidad 1

2 Balanza analítica marca Sartorius Unidad 1

3 Centrifuga marca P SELECTA Unidad 1

Cocina con agitación marca Nouva


4 Unidad 1
II

Computadora de escritorio marca


5 Unidad 1
HP

6 Estereoscopio marca Focus Unidad 1

7 Horno marca PRECISION Unidad 1

8 Refrigerador marca Whirlpool Unidad 1

9 Microscopio marca Zuzi INFINITY Unidad 1

Mufla de Laboratorio marca P


10 Unidad 1
SELECTA

37
Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades a Año 2016 Año 2017 Año 2018
Realizar
Jun-Jul Ago-Sep Oct-Nov Feb-Mar Abr-May Jun-Jul Ago-Sep Oct-Nov Ene Feb-Mar Abr-May
Realización de
protocolo
Recolección de la
muestras de suelo
Tamizado en
húmedo
Conteo de esporas
Aislamiento de
esporas
Medición del pH
del suelo
Conductiva
eléctrica
Contenido de
humedad
Materia orgánica
Carbonato
Análisis de
Fijadores de N2
Mantenimiento y
conservación de Cepas
Tinción de Gram
Revisión
Bibliográfica de
Protocolo
Redacción de
Documento final
Revisión de
Documento Final

38
VIII. BIBLIOGRAFIA:

Aegas, J.J (2009). “Efecto de la inoculación con Azotobacter sp. en el crecimiento de plantas
injertadas de cacao (Theobroma cacao L.), genotipo nacional, en la provincia de
Esmeraldas”. Quito. Recuperado de:
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2307/1/CD-3051.pdf

Álvarez, C. (2016). Procesamiento industrial de la caña de azúcar. Consultado 2 Nov. 2016.


Obtenido de: https://document/347954953/Procesamiento-Industrial-de-La-Cana-de-
Azucar

Andrades, M. Martínez, M. E. (2014). “Fertilidad del suelo y parámetros que la definen.”


Tercera Edición. Pág. 21. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/267902.pdf

Arceda, E. Salmerón, G. (2014). “Evaluación de la potencialidad de los suelos en sistemas


productivos en la parte alta y media, Río Cálico, San Dionisio, II Semestre 2013.”
Matagalpa, Nicaragua. pp. 20. Obtenido de:
http://repositorio.unan.edu.ni/6995/1/6530.pdf

Arcila, G. A. López, J. D. (2012). “Inoculación con endomicorrizas de los géneros Glomus


spp., Acaulospora spp. y Entrophospora spp., en caña de azúcar cc8592 para reducir
la lámina de riego aplicada de acuerdo al balance hídrico.” Santiago de Cáli. Pág.
14. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/9014/CB-
0472534.pdf?sequence=1

Badía, D. Palacio, J. Martí, C. (2010). “Cronosecuencia edáfica en terrazas del rio Alcanadre
(Los Monegros, NE-España).” Pág. 173-183. Recuperado de:
http://www.suelosdearagon.com/contenido.php?padre=10&IDContenido=10

Barrer, S.E. (2009). “El uso de los hongos micorrízicos arbusculares como una alternativa
para la agricultura.” Pág. 1-3. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v7n1/v7n1a14.pdf

39
Bastidas, L. (Viernes de Marzo de 2011). SPCI – Caña de Azúcar. Obtenido de:
http://unefmagronomia-spci-canazucar.blogspot.com/2011/03/origen-y-distribucion-
geografica-de-la_11.html

Bazaldúa, V. (2011). “Evaluación de la diversidad de esporas micorrízicas arbusculares en


suelos de cultivo de Maiz (Zea mays L.) orgánico y convencional. Torreón, Coahuila,
México.” Pág. 9. Recuperado de:
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2441/VERONI
CA%20BAZALDUA%20TRUJILLO.pdf?sequence=1

Brissio, P. A. (2005). “Evaluación preliminar del estado de contaminación en suelos de la


provincia del Neuquén donde se efectúan actividades de explotación
hidrocarburífera.” Comahue. Obtenido de: http://tesis.bioetica.org/pab2-1.htm

Camarena, G. (2012). “Interacción planta-hongos micorrízicos arbusculares.” México. Pág.


410. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rcscfa/v18n3/v18n3a12.pdf

Cardenas, A. G. (2015). “Guia de Practicas: Laboratorio de Microbiologia.” Pag. 6-7.


Recuperado de: http://udla.edu.ec/laboratorios/wp-
content/uploads/2015/05/ENF303_MICROBIOLOG%C3%8DA.pdf

Cataño, G. (2012). “Morfología de la caña de azúcar.” Consultado 12 de Sep, 2012.


Obtenido de: https://agrioriente.wordpress.com/morfologia-de-la-cana/

Cedeño, F. I. (2010). “Evaluación de la efectividad de las micorrizas arbusculares nativas


sobre el desarrollo y estado nutritivo del palmito (bactris gasipaes hbk) en etapa de
vivero, en santo domingo de los tsáchilas”. Santo Domingo de Los Tsáchilas –
Ecuador . Pág. 6. Recuperado de:
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/2892/1/T-ESPE-IASA%20II-
002332.pdf

Chaves, M. (2018). Nutrición y fertilización de la caña de azúcar en Costa Rica. (En línea).
Nutrición del cultivo. Consultado 27 feb. 2018. Recuperado de:
http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_XI/a50-6907-III_193.pdf

40
CONADESUCA (Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azucar)
(2015). “Ficha técnica del cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)”.
Pág. 2. Obtenido de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/141823/Ficha_T_cnica_Ca_a_de_
Az_car.pdf

Corea, P., & Mercado., P. (2016). “El cultivo de la caña de azúcar.”

Coyne, M. 2000. “Microbiología del suelo un enfoque exploratorio.” Editorial Paraninfo ITP
An Internacional Thomson Publishing Company. Madrid-España. Pag. 416.

Cracogna, Mariano F - Fogar, Mariela N - Iglesias, María C - Rosso, Jorge. (12 de mayo,
2002). Estudio exploratorio de la infección por micorrizas en caña de azúcar. pág. 1.
Obtenido de: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/05-Agrarias/A-
050.pdf

Cuenca. G, Cáceres. A, Oirdobro G, Hasmy. Z y Urdaneta. C. (2007). “Las micorrizas


arbusculares como alternativa para una agricultura sustentable en áreas
tropicales.” INCI v.32 n.1 Caracas. Recuperado de:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-
18442007000100006

Cuervo, A. Jairo, L. Rivas, P. Gonzalo, G. (2007). “Cuantificación de hongos Micorricicos


en muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodora.”
Colombia. Pág. 29. Recuperado de:
http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/NOVA7_38_41.PDF

Díaz. L, Portocarrero. E, (2002). “Manual de Producción de Caña de Azúcar (Saccharum


officinarum L.).” Honduras. Pág. 10. Obtenido de:
http://teca.fao.org/sites/default/files/technology_files/T1639.pdf

Eli Vered, P. R. (2016). NETAFIM. Obtenido de:


http://www.sugarcanecrops.com/s/about_us/

Fernandez, R. (2008). “Las micorrizas: desenterrando un tesoro. Revista Agricultura


Orgánica.” Pág. 22-25. Recuperado de:

41
http://www.actaf.co.cu/revistas/revista_ao_95-2010/Rev%202008-1/12-
Micorrizas.pdf

Fretes, F. Martinez, M. (2011). “Caña de azúcar análisis de la cadena de valor en


concepción y canindeyú. “Paraguay. pp. 19. Paraguay. Obtenido de:
https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/cana_de_azucar.pdf

García, L. A. (2013). Evaluación de la eficiencia de remediación de sitios contaminados por


hidrocarburos. México. D. F. pp. 16. Obtenida de:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/6006/
Tesis.pdf?sequence=1

Gómez, J. y Miranda, J. (2009). Manejo agronómico de la caña panelera con énfasis en el


control biológico. Federación nacional de productores de panela. (Fedepanela).
Bogotá. Pág. 1-5. Recuperado de:
http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/manejo-agronomico-
de-la-cana-panelera-con-enfasis-en-el-control-biologico.pdf

Hernández, F.S. (2014). Diversidad y caracterización morfológica de hongos Micorricicos


nativos asociados con tomate de cascaras (Physalis ixocarpa Brot) en Arteaga,
Coahuila, México. Pág. 9. Recuperado de:
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/7546/HERN%
C3%81NDEZ%20HERN%C3%81NDEZ%2C%20FLOR%20SILVESTRE%20%2
0%20TESIS.pdf?sequence=1

Honrubia, M. (2009). Las micorrizas: una relación planta-hongo que dura más de 400
millones de años. Murcia-España. Pág. 133-134. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55612935012

Huerta, H. E. (2010). Determinación de propiedades físicas y químicas de suelos con


mercurio en la región de san joaquín, qro, y su relación con el crecimiento
bacteriano. . Querétaro, Qro. -Mexico. pp. 9 - 14. Obtenido de:
http://www.geociencias.unam.mx/~bole/eboletin/tesisHilda1101.pdf

Ibáñez, J. J. (2 de abril del 2007). “pH del suelo”. Madriod Blog. Recuperado de:
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/04/02/62776
42
IMAE (Índice Mensual de la Actividad Económica), (01 de Agosto del 2013). Producción
de Caña de Azúcar crece en 30.6%. El Nuevo Diario. Recuperado de:
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/300773-produccion-cana-azucar-crece-
30-6/

INETER (Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales) (2006). Caracterización


geográfica del territorio nacional, Managua, Nicaragua. Obtenido de:
http://www.ineter.gob.ni./

INTA (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria), (2016). Presentan el mapa


nacional de la producción. Managua. Obtenido de:
http://www.inta.gob.ni/index.php/noticias/380-presentan-el-mapa-nacional-de-la-
produccion

ISO (Organización Internacional del Azúcar), (2013). Cambio climático y cultivos


azucareros. Obtenido de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114328/1._Cambio_clim_tico_y_
cultivos_azucareros.pdf

Jaramillo, D.F. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Universidad de Colombia-


Facultad de Ciencias Medellín. Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/2242/1/70060838.2002.pdf

Kiers, E.T. & Van der Heijden, M.G. (2006). Mutualistic stability in the arbuscular
mycorrhizal symbiosis: exploring hypothesis of the evolutionary cooperation. Pág.
1627-1636

Lara, C. Villalba, M. Oviedo, L. (2007). Bacterias fijadoras asimbióticas de nitrógeno de la


zona agrícola de San Carlos. Córdoba, Colombia Revista Colombiana de
Biotecnología, vol. IX, núm. 2. Pag. 7-8. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/776/77690202.pdf

López, J. F. (2015). La caña de azúcar (Saccharum officinarum) para la producción de Panela.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD. Medellín. Pág. 26-27.
Recuperado de: http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/la-

43
cana-de-azucar-(saccharum-officinarum)-para-la-produccion-de-panela.-caso-
nordeste-del-departamento-de-antioquia.pdf

López, J. G. (2003). “Comercialización de la Caña de Azúcar en Nicaragua, casos


comparativos con Honduras y Costa Rica. Managua, Nicaragua”. Managua,
Nicaragua. Pág. 9. Obtenido de: http://repiica.iica.int/docs/B0427e/B0427e.pdf

Matus, F. J. Maire, C. R. (2000). Relación entre la materia orgánica del suelo, textura del
suelo y tasas de mineralización de Carbono y Nitrógeno. Talca-Chile. Recuperado
de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-
28072000000200003

Medina, L. A., & Turcio, M. B. (2013). Evaluación del estado actual de los suelos en los
municipios de Villanueva y Chinandega, en base a sus características físicas y
químicas. En el periodo comprendido entre Junio del 2012 – Julio del 2013. . Leon,
Nicaragua. pp. 18. Obtenido de:
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/3260/1/225901.pdf

Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI). (2010). “Diagnóstico de la Infraestructura


Terciaria de Transporte en los Municipios Jinotega, Matagalpa, Boaco y
Chontales.” Matagalpa. pp. 35. Obtenido de:
http://biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get/Rendition-2856/index.htm

Molina, M. Mahecha, L. Medina, M. (2005). “Importancia del manejo de hongos


micorrizógenos en el establecimiento de árboles en sistemas silvopastoriles.”
Colombia. Pag. 162-175. Recuperado de:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/rccp/article/view/324004/207
81184

Munguia, D. Pacheco, M.. (2013). “Evaluación del estado actual de la fertilidad de los suelos
en fincas de pequeños y medianos productores en el Municipio de EL VIEJO,
departamento de Chinandega, en el periodo comprendido de Abril del 2012 a Julio
del 2013.” Leon, Nicaragua. pp. 23. Obtenido de:
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/3201/1/225907.pdf

44
Nicaragua, A. (2016). “Estudio De Pre-Factibilidad Del Aguardiente “La Diablita” En El
Municipio De Juigalpa, Departamento De Chontales En El Período Comprendido
De Agosto A Noviembre Del Año 2015.” Pág. 45. Obtenido de:
http://repositorio.unan.edu.ni/3770/1/10622.pdf

Noda, Y. (2009). “Las micorrizas: Una alternativa de fertilización ecológica en los pastos.”
Matanzas-Cuba. Pag. 2-3. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v32n2/pyf01209.pdf

Núñez, E. (1981). “Principios de fertilización agrícola con abonos orgánicos. In: Monroy
H. y Viniegra G. (eds.).” México: Biotecnología para el aprovechamiento de los
desperdicios orgánicos AGT editor S. A.

Paillacho, F. I. (2010). “Evaluación de la efectividad de las micorrizas arbusculares nativas


sobre el desarrollo y estado nutritivo del Palmito (Bactris gasipaes HBK) en etapa
de vivero, en Santo Domingo de los Tsáchilas.” Santo Domingo de los Tsáchilas-
Ecuador. Pag. 7. Recuperado de:
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/2892/1/T-ESPE-IASA%20II-
002332.pdf

Perafán, F. (2009). “La Caña de Azúcar.” Cali, Colombia. Obtenido de:


http://www.perafan.com/azucar/ea02cana.html

Peralta, N. Simón, M. Costa, J. L. (2013). “Relación entre la conductividad eléctrica


aparente con propiedades del suelo y nutrientes.” Argentina. Pp. 45-55. Recuperado
de: http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v31n1/v31n1a05.pdf

Pérez, H. A. (2015). “Evaluación de la diversidad de esporas y el porcentaje de


micorrización en el chile habanero (Capsicum chinense jacq).” Pag. 24-27.
Recuperado de:
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/7866/HERNA
N%20ANTONIO%20PEREZ%20BARTOLON.pdf?sequence=1

Porta-Casanellas, J., López-Acevedo M., Roquero De Laburu C., 2003. Edafología para la
agricultura y el medio ambiente, Tercera edición; Impreso en España, Ediciones
Mundi-prensa”. Pág. 929.
45
Portocarrero, E. T. Díaz, L. L. (2002). Manual de producción de Caña de azúcar (Saccharum
officinarum). Honduras. Pág. 5-6. Recuperado de:
http://teca.fao.org/sites/default/files/technology_files/T1639.pdf

Quistián, H. (2014). “Métodos y Técnicas de Tinción.” Recuperado de:


http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com/2014/10/metodos-y-tecnicas-de-
tincion.html

Ramírez, D., Ordaz, J. L., Mora, J., & Alicia Acosta. (2010). “Nicaragua: efectos del cambio
climático sobre la agricultura.” Mexico. pp. 15. Obtenido de:
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Ordaz/publication/269633059_NICARA
GUA_EFECTOS_DEL_CAMBIO_CLIMATICO_SOBRE_LA_AGRICULTURA/l
inks/549076e60cf225bf66a83b78/NICARAGUA-EFECTOS-DEL-CAMBIO-
CLIMATICO-SOBRE-LA-AGRICULTURA.pdf

Reyes, G.L. (2014).”Efecto del control mecánico para vegetación invasiva (Typha
domingensis PERS.) en las características edáficas del humedal Palo Verde, Costa
Rica.” Pág. 19. Recuperado de: http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/retrieve/6563

Rojas, A. (2011). “Conceptos y Practicas de Microbiologia General.” Colombia, Sede


Palmira. Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/4999/1/albertorojastrivino.2011.pdf

Rojas, J. R. Guerra, A. F. Arévalo, J. A. Guerrero, R. Leiva, F. R. (2015). “Sensor de


conductividad eléctrica aparente para definir zonas homogéneas de manejo en suelos
salinos. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas.” Vol.9. pp. 86-96. Recuperado
de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcch/v9n1/v9n1a08.pdf

Ruiz-Font, A. (2008). “Biodiversidad del suelo, conservación de la naturaleza y


sostenibilidad.” Pág. 184-190. Recuperado de:
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/1351/1253

Sagrero, A. T. (2002). “Presencia de hongos micorrizicos arbusculares en plantas silvestres


de suelos salinos en el estado de Colima.” Tecóman-Colombia. Pág. 31. Recuperado
de: http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Adriana%20Tena%20Sagrero.pdf

46
Salgado, T. & Ruiz, M. (2016). “Evaluación del desarrollo fenológico y productivo de
plantas élites de plátanos Hartón enano (AAB) propagadas en cámaras térmicas y
establecidas en el Campus Agropecuario Nº 2 (El Pegón) UNAN –León 2014 –2015.”
León, Nicaragua. Pág. 17. Recuperado de:
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/4367/1/230374.pdf

Sánchez, B. Ruiz, M. Ríos, M. M. (2005). “Materia orgánica y actividad biológica del suelo
en relación con la altitud, en la cuenca del Río Maracay, estado Aragua.” Pag. 507-
534. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/pdf/at/v55n4/art04.pdf

Santana, (2014). “Efectos de la aplicación de microorganismos fijadores de Nitrógeno,


complementarios a la fertilización química en una plantación de café variedad
caturra rojo en la zona de Babahoyo. Ecuador.” Pag. 6-7. Recuperado de:
http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/574/1/T-UTB-FACIAG-AGR-000100.pdf

Santana, D. Colina, E. Castro, C. Cadena, D. Sotomayor, A. (2017). Microorganismos


fijadores de Nitrógeno u su acción Complementaria a la fertilización química en el
Cultivos de Coffea arabica L. Ecuador. Pag. 213. Recuperado de:
https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/8683/8297

Sepúlveda, T. V., Trejo, J. A., & Pérez, D. A. (2005). “Suelos contaminados por metales y
metaloides: muestreo y alternativas para su remediacion”. Mexico. Obtenido de:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B1E761B1E2F24A5C0
5257D490070F94F/$FILE/SuelosContaminadosPorMetalesYMetaloides.pdf

Serralde, A.M. Ramirez, M.M. (2004). “Análisis de poblaciones de micorrizas en maíz (Zea
mays) cultivado en suelos ácidos bajo diferentes tratamientos agronómicos.” Revista
Corpoica. Vol. 5 N°1. Pag. 31-35. Recuperado de:
file:///C:/Users/ROBERT/Downloads/Dialnet-
AnalisisDePoblacionesDeMicorrizasEnMaizZeaMaysCult-5624768.pdf

Simard, S., & Durall, D. (2004). “Mycorrhizal networks: a review of their extent, function
and importance.” Pág. 146-160. Recuperado de:
http://www.nrcresearchpress.com/doi/abs/10.1139/b04-116#.Wo4XOajOXIU

47
Tahuico, J. (2005). “Respuesta de caña de azúcar a la inoculación con micorrizas vesículo
arbusculares en el Ingenio Tres Valles, Honduras. Zamorano, Honduras.” Pág. 13.
Recuperado de: https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5267/1/CPA-2005-
T086.pdf

Tapia, J. J. (2003). “Identificación de hongos micorrízicos arbusculares aislados de suelos


salinos y su eficiencia en plantas de lechuga (Lactuca sativa L).” Tecomán-Colina.
Pag. 11-12. Recuperado de:
http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Jose%20Tapia%20Gone.pdf

Torres, R. O., & Cifuentes, E. S. (Octubre de 2004). “Fisiología, floración y mejoramiento


genético de la caña de azúcar en Ecuador.” Obtenido de http://cincae.org/wp-
content/uploads/2013/05/FISOLOGIA-Y-MEJORAMTO.pdf

Trujillo, E., Willems, A., Abril, A., Planchuelo, A., Rivas, R., Ludeña, D,Velasquez, E. M.-
M. (2005). “Nodulacion of Lupinus albus by strains of Ochrobactrum lupini sp.”
Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1065145/

USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), servicio de conservación de


recursos naturales. Traducción: Ortiz, C.A; Gutiérrez, M.C. “Claves para la
taxonomía de suelos.” 10º edición 2006. Obtenido de:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12884/inceptisoles.pdf

USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos). (1996). “Soil survey


laboratory methods manual soil survey intigations” (Vol. 42). Washington: United
States Department of Agriculture Washington DC USA.

Vásquez C. J. Y, (2016). “Aislamiento y observación de microorganismos simbióticos de


suelo rizosférico de plantas de fríjol (Phaseolus vulgari L.) y café (Coffea arabica
L.).”

Velandia, D.L. (2006). “Evaluación y caracterización de micorrizas arbusculares asociadas


a Yuca (Manihot esculenta sp.) en dos regiones de la Amazonia Colombiana.”
Colombia. Pág. 27-29. Recuperado de:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis296.pdf

48
Zapata, H. R. (1 de noviembre del 2006). “La Acidez del Suelo: Por Raúl Zapata.” Madroid
Blog. Recuperado de: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2006/11/01/49004

Zoratto, A. (2006). “Principales impactos de la caña de azúcar.” Recuperado de:


https://www.revistavirtualpro.com/biblioteca/principales-impactos-de-la-cana-de-
azucar

49
50

Potrebbero piacerti anche