Sei sulla pagina 1di 31

SESIONES DE APRENDIZAJE DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


 
.
DIMENSIÓN SOCIAL COMUNITARIA
FUNDAMENTACIÓN:
El contexto social es el espacio en el que
vive, aprende y se desarrolla cada persona y
está constituido por las familias, los vecinos
y los propios estudiantes. Cada uno de ellos,
no solo es un “habitante” de dicho lugar sino
es poseedor de conocimientos, valores,
vivencias, etc., es decir, son seres activos y
con valor en sí mismos.
En ese sentido, la dimensión social
comunitaria de la tutoría atiende las
influencias que provienen del entorno que
rodea al acto educativo, estableciéndose un
vínculo entre la escuela y la comunidad a
través de la preocupación de ambas por los
aprendizajes de los estudiantes, quienes
llegan a la escuela con su propia cultura,
ideología y opiniones respecto al medio que les rodea. Y es desde ahí, que desplegarán sus sueños,
iniciativas y proyectos de vida.
La escuela se constituye en el lugar donde las y los estudiantes aprenden a participar y a ejercer su
ciudadanía mediante su compromiso e involucramiento con las acciones generadas en la propia institución
escolar. Su intervención debe partir del nivel de desarrollo de la y el estudiante, no para acomodarse a él
sino para hacerlo progresar a través de la zona de desarrollo próximo. Esta, se sitúa, según palabras de
Vigotsky , entre el nivel de desarrollo efectivo (lo que la o el estudiante es capaz de realizar por sí solo) y el
nivel de desarrollo potencial (lo que la o el estudiante es capaz de realizar con la ayuda del profesor). Es
aquí donde radica la importancia de contar con una tutoría cercana a la realidad y a las características de
las y los estudiantes, que pueda contribuir con la formación de sus anhelos presentes y futuros en torno a sí
mismo y a la comunidad que las y los alberga. Asimismo, debe procurar a la y el estudiante un aprendizaje
transformador que lo conecte con la realidad del entorno, desarrollando su visión reflexiva, crítica y
proactiva frente a los cambios que ella requiere para mejorar o fortalecer su calidad de vida.
La atención tutorial buscará también educar en la capacidad para tomar decisiones propias, sobre todo de
aquellas que tienen una mayor transcendencia personal o que comprometen el futuro personal o de la
colectividad que las o los rodea.

PROPÓSITO .-
Facilitar y mejorar el desarrollo integral de los estudiantes:
- Ayudándoles a integrarse con el medio de donde proceden, acercando experiencias locales y/o
comunales a la IE, y viceversa.
- Generar un interés genuino por los problemas de la comunidad.

ASPECTOS A CONSIDERAR:

 ¿Qué necesitan nuestros estudiantes para formarse como agentes de cambio del medio que les
rodea?
La escuela se constituye en el espacio cultural de la comunidad por naturaleza, con la misión de
trasmitir la cultura y valores socialmente aceptados. En este sentido, se hace imperiosa la necesidad formar
ciudadanos críticos y creativos que actúen como agentes transformadores del medio donde proceden,
asegurando un desarrollo social que permita elevar la calidad de vida de las personas, evidenciadas en
mejores interacciones, cumplimientos de compromisos socio-comunales y preocupación por el desarrollo
comunitario.

 ¿Qué tipo de acompañamiento necesitan nuestros estudiantes para construir su ser social?
Requieren un acompañamiento que permita la reflexión crítico-analítica de las vivencias de cada una de
las y los estudiantes, a fin de desarrollar su sentido de pertenencia, su identidad social-cultural y su
autonomía frente a la toma de sus decisiones en todos los aspectos de su vida.
Esta debe ser una estrategia metodológica que no solo debe aplicar el tutor(a), sino todos los miembros de
la IE para lograr formar ciudadanos consientes y responsables de su vida y la vida de los demás.

 ¿Cómo puede ayudar la ATI al desarrollo social comunitario de nuestros adolescentes que les
permita transformar su entorno?
La atención tutorial es un espacio de reflexión en torno a los procesos de crecimiento, maduración e
interacción entre todas y todos los miembros de la comunidad educativa. Ella, permitirá favorecer la
integración y la participación de las y los estudiantes en la vida institucional, aportando con ideas y acciones
que contribuyan con la buena marcha de la escuela. Y es que "a participar se aprende participando" y en
este sentido no hay mejor modo propiciar que las y los estudiantes se integren activamente en los diferentes
espacios y ámbitos que la escuela les puede ofrecer (talleres, clubes, organización escolar, etc.), como un
ejercicio futuro de vida ciudadana. La escuela debe constituirse en un lugar donde ellos puedan expresar lo
que piensan y sienten, dotando de sentido su experiencia escolar, lo que implicará la construcción de
espacios y experiencias escolares que aceptan e integran diferentes pensamientos, voces y prácticas de
quienes la habitan.
Esto definitivamente, repercutirá en la vida del futuro ciudadano, consiente de la importancia de
conocer, participar y actuar conforme a las necesidades e intereses que manifiesta.

DIMENSIÓN DESARROLLO PERSONAL.-


La adolescencia es el periodo evolutivo en
el cual los y las estudiantes atraviesan por una
serie de cambios diversos: físico, psicológico,
social, etc. Como parte de su tránsito hacia la
vida adulta. Esto conlleva a un proceso de
desarrollo de la personalidad, el mismo que se
inicia con la aceptación de la autoimagen, las
fortalezas y las debilidades propias de cada
persona que forman parte de su esencia y que
podrán ser superadas con la orientación
respectiva. Y es la escuela la encargada de
promover en las y los estudiantes la
construcción de espacios de autoconocimiento,
de interacción y socialización, así como de
estimulación de nuevas formas de pensamiento,
acompañándolos en su desarrollo bio-psico-
social durante su paso por la secundaria.
Esta etapa es considerada como el período donde se consolida la percepción de sí mismo, que se inicia
con el cambio físico de la propia imagen corporal y que de manera paralela aborda el desarrollo intelectual,
haciendo posible la construcción de un concepto más complejo y subjetivo de sí mismo. Finalmente, se
observa el establecimiento de la creciente independencia emocional y la necesidad de adoptar importantes
decisiones sobre trabajo, valores, comportamiento sexual, etc.
Para todo este proceso, se requiere un idóneo acompañamiento socio-emocional, el cual recae en la
figura del docente tutor (a), pudiéndole brindar el conocimiento, la orientación y la asesoría correspondiente
ante dudas o inquietudes que la o el estudiante tenga respecto a las complejidades que la vida le presenta.
El docente tutor (a) podrá contribuir a canalizar las emociones y sentimientos de las y los estudiantes,
ayudándoles de esta forma a prevenir situaciones conflictivas que les puedan ocasionar problemas;
además, brindarles pautas para orientar su autoconocimiento y así puedan reconocer sus fortalezas y
aspectos por mejorar. Estas son algunas de las habilidades que la o el estudiante puede aprender y poner
en práctica en su vida diaria –de manera permanente- y que les permitirá afrontar la vida fuera de la
institución escolar. Por otro lado, el análisis y evaluación de sus propias creencias y conductas, así como de
los compromisos que asume con su propio desarrollo personal son otro aspecto importante que la tutoría
puede ayudar a canalizar y acompañar de manera afectiva, con miras a contribuir en la formación integral
de la o el estudiante.

PROPÓSITO
Facilitar y mejorar el desarrollo integral de las y los estudiantes ayudándoles a:
- Fortalecer sus interacciones y relaciones con las personas de su entorno.
- Superar sus problemas de baja autoestima, que repercuten en su desempeño y causan
desmotivación hacia el estudio.
- Adquirir la habilidad de resiliencia para hacer frente las diferentes dificultades de la vida diaria.
- Descubrir su potencial o fortalezas.
A CONSIDERAR:

¿Qué situaciones o cambios deben afrontar nuestros estudiantes durante su desarrollo


evolutivo?
Los cambios durante el período de la adolescencia se presentan a diferentes niveles:

Nivel físico: Las secreciones hormonales son las responsables de las transformaciones físicas que
repercuten en el crecimiento del adolescente y su desarrollo sexual, y a su vez, actúan sobre el sistema
nervioso produciendo una serie de modificaciones en su vida afectiva, razón por la cual debe aprender a
adaptarse psicológicamente a diversas situaciones que se producen en torno a su propia imagen corporal y
comportamental. Es común que mientras crecen se avergüencen sobre su apariencia corporal y que por ello
estén preocupados por conseguir una figura parecida a un ideal físico propio de su medio.
La acción del docente tutor (a) será importante para ayudarles a superar esta etapa, demostrándoles
que las personas que los rodean no están evaluando su apariencia física, sino acercándose a su esencia
humana. El docente tutor(a) orientará en torno a estos cambios y apoyará a la o el estudiante a aceptarse y
valorarse, a fin de evitar problemas de baja autoestima que repercutan en su vida afectiva, social, escolar y
causen posibles interferencias negativas en su proceso educativo.

Nivel psicológico: Es posible mencionar el descubrimiento del yo y del otro sexo, así como la
necesidad de intimidad o privacía personal, como las características más relevantes de este aspecto. Se
manifiesta una crisis de identidad produciéndose una búsqueda intensa para definirse y de autoafirmar su
personalidad. Se vive una mayor emotividad, con cambios continuos y espontáneos del estado de ánimo. El
adolescente elabora su propia escala de valores y busca pautas de identificación con sus pares. Además se
inicia el proceso de separación/individualización y búsqueda de autonomía plena.

Nivel cognitivo: Se consolida el pensamiento abstracto permitiendo que la o el adolescente busque la


solución de problemas complejos, empleando el pensamiento crítico reflexivo y la capacidad de análisis,
razón por la cual puede argumentar muy bien sus puntos de vista, aunque estos no necesariamente sean
correctos. Es por ello que el lenguaje es importante como forma de desarrollar el pensamiento crítico. En
esta etapa se va fortaleciéndose la capacidad de debatir y discutir sobre diversos temas entre estudiantes y
profesores. Para Vigotsky (1987) el lenguaje cumple importantes funciones en el período de la educación
secundaria.

Nivel afectivo, en esta etapa se produce la integración social más fuerte con el grupo de compañeros y
a su vez empieza el proceso de emancipación familiar. La o el adolescente empieza a tener ideas propias y
actitudes personales, construyendo y elaborando la imagen de sí mismo, así como un autoconcepto
personal, por lo cual buscará momentos de intimidad. Es una etapa en la que empieza a evaluar su vida
pasada, a mirar hacia el futuro y tomar decisiones en función de sus razonamientos.

Nivel social: Los intercambios e interacciones sociales se expanden de manera extraordinaria,


mientras que ocurre lo contrario con la familia, empezando a oponerse hacia las figuras de autoridad en esa
búsqueda de su autonomía. El adolescente establece lazos más estrechos con los compañeros, acude a
ellos en busca de apoyo. En este momento es indispensable la figura del docente tutor(a) para observar que
el grupo en el cual se apoya sea positivo para su desarrollo personal, como una relación equilibrada y
democrática, ya que lo influenciará en su forma de pensar. Las opiniones de los compañeros de clase
adquieren gran importancia en su imagen física, psíquica y social necesitando de la aprobación de ellos. Sin
embargo, un tutor empático lo ayudará a reflexionar sobre esta necesidad de aprobación y la influencia de
ésta, en su conducta.

 ¿Qué tipo de acompañamiento necesitan nuestros estudiantes para afrontar los retos del
mundo globalizado?
Una actitud afectiva y positiva del tutor se convierte en la forma apropiada para acceder al mundo íntimo
del adolescente y de esta forma podrá conocer aquellos aspectos que le preocupan, que le interesan, las
fortalezas sobre las cuales puede apoyarse y las debilidades que tratará de superar. El docente tutor que
conoce los cambios de esta etapa y la manera de afrontarlos podrá acompañar de manera óptima al
estudiante, fomentando el desarrollo del pensamiento abstracto, apoyándolo en desarrollar su propia escala
de valores y a que conozca sus pensamientos y creencias , con respeto y consideración hacia el estudiante.
Es sabido que la o el adolescente se vuelve más inconformista y crítico con los adultos, especialmente
con aquellos que ejercen algún tipo de autoridad, por lo que prefieren buscar consejo y refugio en
compañeros de su misma edad. Es por ello que el tutor(a) debe ser un modelo, no solo en su conducta,
sino en la forma de socialización o acercamiento hacia el otro.
 ¿Cómo puede ayudar la ATI a fortalecer la personalidad de nuestros estudiantes y
prepararlos para la vida?
Orientar y acompañar el proceso de crecimiento y desarrollo de los estudiantes es una tarea importante
que la institución educativa debe realizar. Y es responsabilidad del tutor(a) conducir este proceso,
conociendo a sus estudiantes, desde sus características más peculiares, atendiendo sus dudas e
inquietudes respecto a su proceso de crecimiento y maduración y orientando la toma de decisiones respecto
a las acciones que debe o quiere desarrollar. Es así que la hora de tutoría reviste de gran importancia para
el desarrollo integral del estudiante, desarrollando un objetivo claro y definido: prepararlo para la vida fuera
de la institución escolar y hacer frente al mundo social y laboral como ciudadano del futuro.

DIMENSIÓN DE LOS APRENDIZAJES


FUNDAMENTACIÓN
La orientación educativa, desde el análisis de los resultados de los
aprendizajes de las y los estudiantes, se ha
constituido en un factor relevante para favorecer
su rendimiento escolar. En tal sentido, la acción
tutorial, mediante un acompañamiento cercano a
la o el estudiante, les posibilita una mejor
preparación para desempeñarse en la vida,
motivándoles a adquirir una serie de habilidades y
destrezas que hagan exitosa su interacción e
integración con el entorno que lo rodea. La
función de institución educativa es la de
desarrollar el potencial de todos y cada uno de
las y los estudiantes, desde el logro de las
competencias previstas en los documentos
curriculares, las mismas que repercutirán en su
desempeño futuro.
En este sentido, el conocimiento del historial del logro de
los aprendizajes de cada uno de las y los estudiantes, le permitirá al docente tutor (a) realizar un adecuado
acompañamiento al estudiante para orientar sus acciones hacia una toma de decisiones que favorezcan el
desarrollo de sus aprendizajes. Le ayudará a descubrir cuáles son sus fortalezas y debilidades en relación a
la construcción de sus saberes y a diseñar estrategias para superar los problemas que le ocasionan un bajo
rendimiento, contribuyendo de esta forma con la promoción de las y los estudiantes de un grado a otro,
evitándose así el fracaso o la deserción escolar.
Por ello, desde la atención tutorial integral, se hace necesario realizar un seguimiento a las acciones
que comprende la formación de los estudiantes para ofrecerles apoyo y orientación que les permita un
desempeño óptimo en la institución educativa, logrando las metas académicas trazadas para el año lectivo.
Asimismo, se les brindará una asesoría socioemocional que atienda las necesidades pedagógicas de las y
los estudiantes con o sin necesidades educativas, contribuyendo con el desarrollo de su proceso de
maduración y fortalecimiento de su autonomía, el cual les ayudará a desarrollar proyectos de vida, actuales
y futuros.
Si bien, la acción de formar a las y los estudiantes compromete a padres, docentes y principalmente a
estudiantes, como actores del proceso educativo, cada uno tiene una responsabilidad establecida según su
rol:
- La labor de apoyar afectiva y materialmente la labor educativa de sus hijos: los padres.
- La tarea de asegurar y garantizar los aprendizajes de los estudiantes, atendiendo todas sus
necesidades pedagógicas: los docentes.
- Ser responsables del proceso educativo en el cual están inmersos, el cual les permitirá fortalecer
sus propias capacidades y habilidades: las y los estudiantes.
Todos son responsables de contar con criterios y pautas unificadas respecto a su intervención en el
proceso educativo, para impulsar el logro de la mejora educativa y contribuir de manera efectiva con la
construcción de un ambiente favorable para el logro de aprendizajes de los estudiantes.

PROPÓSITO .-

Uno de los aspectos clave que repercute en la formación de los estudiantes, es el aspecto de los
aprendizajes, ya que toda acción formativa desarrollada desde la IE debe rendir cuanta de los resultados de
aprendizaje obtenidos por las y los estudiantes.
La atención tutorial cumple un rol activo para acompañar al proceso educativo de las y los estudiantes.
La preocupación del docente tutor (a) se dirige no solo hacia atender sus problemas socioemocionales, sino
conocer aquello que les ocasiona problemas de aprendizaje en las diversas áreas curriculares y asesorarlos
para que puedan avanzar en el ciclo. Asimismo, animará y estimulará permanentemente al grupo para que
tengan un desempeño exitoso, que se vea reflejado en sus calificaciones.

ASPECTOS A CONSIDERAR:

¿Qué situaciones o cambios académicos deben afrontar nuestros estudiantes durante su paso
por la secundaria?
Las atención tutorial se centra la orientación y acompañamiento de las y los estudiantes durante su
paso por la secundaria, con todos los cambios que esto conlleva: más áreas curriculares y por tanto más
profesores con características diversas. A la complejidad de la materia de enseñanza y de las personas que
dirigen dichos aprendizajes, se les suman las preocupaciones propias del adolescente de tipo familiar,
amical, relacional, social en general, las cuales influyen de manera directa en el ánimo de las y los
estudiantes, generándoles un ambiente emocional favorable, o no, para el estudio.

¿Qué tipo de acompañamiento necesitan nuestros estudiantes para afrontar los retos
académicos de la secundaria?
La intervención del tutor deberá centrarse en brindar una orientación respecto al clima emocional que
rodea el proceso educativo de las y los estudiantes de su aula, contribuyendo con la búsqueda de
soluciones y alcance de las metas académicas previstas para el año lectivo. Y asimismo, de promover en
ellos la autorreflexión acerca de su desempeño escolar, para que identifiquen sus fortalezas y debilidades
académicas que les permitan plantear estrategias de aprendizaje, favorables a sus metas.

¿Cómo puede ayudar la ATI a potenciar el desarrollo de aprendizajes significativos en los


adolescentes y promover su conclusión exitosa de la secundaria?
La Atención Tutorial Integral considera la dimensión de los aprendizajes como aquel espacio donde
interactúan estudiantes y docentes, con énfasis en el seguimiento a los factores que afectan los resultados
de aprendizaje del estudiante respecto al desarrollo de sus procesos cognitivos.
Cabe señalar que el docente tutor pondrá especial interés en aquellas y aquellos estudiantes cuyo
desempeño no esté acorde a los aprendizajes esperados, a fin de contribuir con la identificación de las
causas que originan dichos resultados para brindarle orientación o promover la toma de acción respectiva.
Siendo el caso de encontrar estudiantes con problemas en su rendimiento escolar, evidenciados en
resultados debajo de lo esperado, el docente tutor (a) deberá ayudarle a buscar las causas que originan
esta situación, mediante entrevistas tanto a estudiantes o docentes del área donde se presenta la dificultad,
las cuales le permitirán brindar estrategias para superarlas.
Sesión 01: Nuestras normas de convivencia1
Dimensión : Desarrollo social comunitario
Eje : Cultura de valores
Grado : Primer grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes establezcan en forma consensuada las normas de convivencia para el grupo-clase
y reflexionen sobre la importancia de su cumplimiento.

Materiales:
 Papelotes
 Plumones de colores
 Cinta adhesiva
 Reglamento interno de la IE (si lo tiene)

Revisión de acuerdos Tiempo: 10’


Dialogamos con las y los estudiantes en torno a su paso a la secundaria y les informamos
acerca de lo nuevo que esta trae, en relación a lo desarrollado en la primaria. Les pedimos
su opinión al respecto y que expresen compromisos para tener un desempeño exitoso
durante el presente año.
 
.
Presentación: Tiempo: 20’
Motivación y exploración
Iniciamos la sesión preguntando al grupo:
¿Qué ocurriría si despertamos un día, salimos a la calle y nos damos cuenta que todos los
semáforos han desaparecido?
Escuchamos sus respuestas y luego preguntamos ¿es importante que existan semáforos?, ¿por
qué?
Explicamos a las y los estudiantes que las personas tenemos la capacidad para regular nuestro
comportamiento; sin embargo, es necesario contar con normas o reglas para mantener una
convivencia armónica. En ese sentido, el semáforo representa una norma y dependerá de nosotros
respetarla o no.

Entonces:
¿Es importante tener normas o acuerdos de convivencia en un grupo?
¿Por qué será importante establecerlas en un grupo?
Escribimos los aportes de las y los estudiantes y en base a ello, comentamos que las normas
nos permiten tener una convivencia más armoniosa, así como condiciones favorables para que
todas las personas (estudiantes y docentes) se sientan aceptadas, integradas al grupo y se puedan
desarrollar.
Indicamos que es necesario que en el aula se establezcan normas de convivencia. Explicamos
que es mejor que estas normas sean elaboradas por todos los miembros del aula.

Desarrollo: Tiempo: 45’


Información y orientación

Proponemos a las y los estudiantes que, en grupos, establezcan acuerdos o normas de convivencia
para el aula. Para ello, señalamos algunas recomendaciones a tener en cuenta para que la norma
sea eficaz:
 Las normas deben estar basadas en valores humanos de respeto a las personas, lugares y cosas;
la responsabilidad hacia sí mismo y los demás y la tolerancia a las ideas, religión, condición
social, género, entre otros.
 La norma debe ser reconocida y aceptada por todos los miembros del grupo.
 El grupo debe ser capaz de supervisar las conductas a las que se refieren las normas.
 El grupo debe tener poder para regular las conductas que no sigan las normas.

1
Adaptado de MINEDU (2007) Manual de Tutoría y Orientación Educativa, p. 132.
 El incumplimiento a las normas deben tener una sanción reparadora, justa y oportuna que permita al
estudiante asumir la responsabilidad de sus acciones y a restablecer las relaciones armónicas.

Los grupos para realizar su trabajo pueden tener a la mano los documentos del reglamento interno de la
institución educativa, de manera que sirvan de insumo.
En plenaria, cada grupo presenta su trabajo. Luego de escuchar todas las propuestas presentadas las
debaten y llegan a un consenso de aula.
Conforme se va llegando a un acuerdo se les pide que lo plasmen en un papelote, lo decoran a modo
de afiche y lo coloquen en un lugar visible del aula para revisarlos en forma permanente y asegurar que se
cumpla con los acuerdos asumidos.

Cierre: Tiempo: 25’

Promovemos que las y los estudiantes elaboren conclusiones o ideas fuerza de la sesión trabajada,
para lo cual proponemos las siguientes preguntas:
- ¿Por qué es importante contar con normas de convivencia en el aula?
- ¿Porque se ha consensuado su elaboración?
- ¿De quien depende su cumplimento y por qué?
De ser necesario, puntualizamos que las normas son valiosas porque genera un clima positivo en el
aula, permite estudiar en armonía, contribuye a desarrollar hábitos de trabajo, por lo tanto nos ayuda a ser
mejores seres humanos. Por ello, es importante cuidar que estos acuerdos se cumplan, no por obligación,
sino porque comprenden su importancia,

Toma de decisiones:
Dialogan entre ellos sobre la forma de cómo hacer respetar las normas de convivencia
consensuadas en el aula. Eligen una acción personal y otra grupal para velar por su
cumplimiento.

Después de la hora de tutoría:


Indicamos que en casa socialicen lo trabajado en la sesión de tutoría y analizan de manera conjunta con sus
familiares las normas del hogar y su importancia. De no contar con ellas, podrán construir sus normas como
lo hicieron con sus compañeros.

Sesión 02: El buen trato en la escuela, la familia y la comunidad2


Dimensión : Desarrollo social comunitario
Eje : Cultura de valores
Grado : Primer grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan situaciones de buen trato y maltrato en la escuela, la familia y la
comunidad, planteando acciones para prevenirlo

Materiales:
 Cartel con la palabra: Buen trato.
 Tarjetas/hojas (mitad A4).
 Papelotes.
 Plumones.
 Hojas (mitad A4)
 Cinta masking.
 Tengo al derecho al buen trato (Anexo)

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’

2
En plenaria, l a coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario
Adaptado dequeMINEDU (2014)
lea los Orientaciones
acuerdos Pedagógicas
y compromisos para la prevención
asumidos delanterior
en la sesión consumopara
de drogase
evaluarensupoblación
nivel
escolar del nivel
dede educación secundaria.
cumplimiento Módulo
(que va de IV, sesión
0%, 50%, 75%12o p. 71. El grupo felicita el logro o brinda
100%).
sugerencias para su consecución.
Presentación: Tiempo: 15’
Motivación y exploración

Colocamos en el centro de la pizarra un cartel con la palabra:

“BUEN TRATO”

Les pedimos a las y los estudiantes que nos digan, a manera de lluvia de ideas, que significa para ellas y
ellos el buen trato.

Escribimos sus ideas alrededor del cartel, luego señalamos que conversaremos sobre la importancia del
buen trato en la escuela, la familia y la comunidad.

Desarrollo: Tiempo: 40’


Información y orientación

Indicamos a las y los estudiantes que deberán mencionar ejemplos de situaciones de maltrato en la
familia, la escuela y la comunidad.
Luego, entregamos tarjetas/hojas (mitad A4) a cada estudiante para que anoten los ejemplos de las
situaciones de maltrato. Dibujamos en un papelote o en la pizarra un cuadro similar al del anexo (en blanco)
y luego indicamos a las y los estudiantes que coloquen sus tarjetas según corresponda en el cuadro,
organizando las respuestas según el ámbito donde se produce la situación de maltrato, por ejemplo: la
escuela, la familia o la comunidad.
Posteriormente, explicamos que así como han manifestado situaciones de maltrato, deberán expresar
situaciones de buen trato.
Solicitamos que las y los estudiantes incorporen en su cuadro, acciones que se pueden realizar para
superar o eliminar las situaciones de maltrato que han presentado.
Recogemos las opiniones y destacamos la importancia de tomar conciencia sobre nuestro
comportamiento y el efecto que puede tener en los demás. Resaltamos que el maltrato físico y psicológico
hace daño, especialmente a las niñas, niños y adolescentes, y el buen trato es un derecho que tenemos
todas y todos y esto también exige el cumplimento de nuestros deberes.

Cierre: Tiempo: 25’

Promovemos que las y los estudiantes elaboren conclusiones o las ideas fuerza de la sesión trabajada.
Sintetizamos las ideas expuestas, enfatizando que el buen trato consiste en respetar los derechos de
los demás, que es la forma como nos relacionamos con el otro que nos produce una sensación de bienestar
y nos ayuda a desarrollarnos y ser mejores personas.
Destacamos que todos tenemos derecho al buen trato, el cual se expresa en acciones como las
descritas en el papelote trabajado.
Finalmente, comentamos que es importante practicar acciones que promuevan el buen trato en el aula y
escuela, así como en nuestra familia y la comunidad.

Toma de decisiones:
Pedimos a las y los estudiantes que formen grupos de cinco integrantes y que escriban en un
papelote o una hoja A4, acciones para promover el buen trato entre ellos y las socialicen.
En plenaria, se identifica los aspectos que destacan en los papelotes, como reglas que se deben
seguir para el buen trato en el aula y en la escuela.
Después de la hora de tutoría:
Los papelotes con los trabajos de cada grupo se dejan en las paredes del aula para ambientar el salón
y recordar que todas y todos (estudiantes y docentes) deben tener presente siempre la importancia del
buen trato.
Anexo
“TENGO DERECHO AL BUEN TRATO”

ACCIONES PARA
ESPACIOS EJEMPLOS DE MALTRATO EJEMPLOS DE BUEN TRATO
ELIMINAR EL MAL TRATO
Las y los estudiantes son Se habilitan ambientes en la Dialogar con las y los
castigados dejándolos parados IIEE donde las y los estudiantes estudiantes con respecto a
en el patio por llegar tarde. que llegan tarde puedan las alternativas para evitar
desarrollar actividades llegar tarde a clases. Damos
académicas. ejemplo de puntualidad.

No se toman en cuenta las Implementar y apoyar la Las y los estudiantes


INSTITUCIÓN opiniones de las y los formación de consejos participan democráticamente
EDUCATIVA estudiantes en asuntos estudiantiles, municipios en las decisiones que les
relevantes para ellos (normas escolares y otras formas de competen.
de convivencia). organización estudiantil.

Se obliga a las y los estudiantes Dosificar el tiempo dedicado a Implementar formas


a practicar marchas o desfiles los ensayos y actividades. alternativas de expresar el
bajo el sol o la lluvia. amor a la patria (pasacalles,
festivales de danza)

El docente califica a las y los Corregir el comportamiento del Los docentes son
estudiantes con palabras o estudiante, distinguiendo la capacitados en estrategias
frases como “burro”, “inútil”, situación de la persona. para fomentar el desarrollo
“irresponsable”, “bueno para de la autoestima en las y los
nada” estudiantes.
El docente grita a las y los Dialogar con los alumnos y Tutores y docentes son
estudiantes como forma de hacerlos reflexionar sobre la capacitados en estrategias
AULA mantener la disciplina. importancia de respetar las que promueven la
normas de convivencia. convivencia escolar
democrática.
Ante una pregunta o duda de un Valorar las dudas e Compartir espacios de
estudiante, el profesor lo interrogantes de las y los reflexión e interaprendizaje
descalifica (dice estudiantes. respecto a formas de
“¡Cómo se te ocurre preguntar promover la expresión de
eso!”) inquietudes y dudas de las y
los estudiantes.
Los padres castigan físicamente Que los padres conversen con Los tutores realizan
a sus hijas u hijos. sus hijas e hijos. reuniones periódicas con los
padres de familia de su
sección.
Los padres no valoran las Que los padres escuchen y Las IIEE promueven el
HOGAR
opiniones de sus hijas o hijos dialoguen con sus hijas o hijos desarrollo de Escuelas de
por ser menores. valorando sus opiniones. Padres.
Los padres dan un trato Los padres tratan a sus hijas o
preferencial a sus hijas o hijos hijos de acuerdo a sus
varones. necesidades, sin dejarse llevar
por estereotipos de género.
El servicio de transporte público El servicio de transporte público Campañas para sensibilizar
no recoge a las y los respeta los derechos de las y a los transportistas con
COMUNIDAD estudiantes, porque no pagan los estudiantes. respecto a los derechos de
pasaje completo. las y los estudiantes.
Sesión 03: Tengo derechos y deberes3

Dimensión : Desarrollo social comunitario


Eje : Cultura de valores
Grado : Primer grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan que un derecho implica la práctica de un deber y reflexionen sobre
ello.

Materiales:
 Papelotes.
 Plumones gruesos.
 Pelota (plástico o papel).
 Cartel de Gandhi

Indicador:
Reconoce que un derecho implica el cumplimiento de un deber.

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’


En plenaria, l a coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario
que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel
de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El grupo felicita el logro o brinda
sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

A continuación, se coloca en la pizarra un cartel con el siguiente texto:

“Mi madre, que era ignorante, pero tenía un gran sentido común, me enseñó que para
asegurar los derechos, es necesario un acuerdo previo sobre los deberes”.

Gandhi, en una carta dirigida en 1947 a la ONU

Se solicita a las y los estudiantes que den sus opiniones sobre el texto presentado y se registran sus
respuestas en la pizarra.

Desarrollo: Tiempo: 40’


Información y orientación

A través de una dinámica conformamos grupos y promovemos el diálogo en base a las siguientes
preguntas:
 ¿Qué son los derechos y los deberes?
 ¿Qué relación hay entre deberes y derechos?

En plenaria cada representante de grupo da a conocer las conclusiones de su equipo.

Se anota en un papelote los aspectos más importantes de las conclusiones y en base a lo escuchado se
construye de manera conjunta el concepto de derecho y deber.
Luego, se señala que existen diversos derechos y que a cada uno le corresponden deberes, colocando
el siguiente ejemplo:
3
Adaptado de MINEDU (2014) Orientaciones Pedagógicas para la prevención del consumo de drogas en población
escolar del nivel de educación secundaria, Módulo IV, sesión 11 p. 68.
Se reconocen los siguientes Derechos: Que nos comprometen a:
 Derecho a la vida  Vivir cuidando nuestra vida y la de los
 Derecho a la libertad demás
 Vivir con responsabilidad sin dañarnos
ni dañar a nadie

A partir de estos ejemplos pedimos a las y los estudiantes que señalen otros ejemplos relacionados a:
 Derecho a la educación
 Derecho a la seguridad
 Derecho a la igualdad
 Derecho a la privacidad
 Derecho al trabajo
Terminamos este momento orientando a las y los estudiantes sobre la importancia de hacer valer sus
derechos, resaltando al mismo tiempo el compromiso de cumplir sus deberes frente al respectivo derecho.

Cierre: Tiempo: 25’

Utilizando la técnica del pimpón (lanzar una pelota a un estudiante), se pide la participación de las y los
estudiantes para que emitan las conclusiones de la sesión.
Fortalecemos el cierre con las siguientes ideas fuerza:
 Los deberes y derechos siempre van juntos, formando una unidad aunque sus contenidos sean
diferentes.
 Los deberes son las exigencias o prohibiciones en torno a la realización o no de determinados actos o la
adopción de una determinada forma de conducta. En cambio los derechos son las facultades para hacer
o exigir que se haga todo aquello que la naturaleza humana y las leyes establecen a favor de las
personas.
 Los deberes y derechos están íntimamente relacionados.
 A cada deber le corresponde un derecho.
 Es importante exigir nuestros derechos, tanto como cumplir con nuestros deberes.

Toma de decisiones:
Pedimos a las y los estudiantes que peguen un papelote en la pizarra y lo dividan en
dos columnas, en una columna escribirán 4 acciones que realizarán para hacer valer
sus derechos en la escuela y en la otra escribirán 4 consecuencias de no cumplir sus
deberes.

Después de la hora de tutoría:


Para fortalecer lo trabajado durante la sesión, se les pide que busquen en Internet información sobre
cuáles son los derechos fundamentales de una persona y sus deberes. Pueden socializarlo con la
familia.

Sesión 04: Nos conocemos4

Dimensión : Desarrollo Personal


Eje : Autoconocimiento y autoestima

Grado : Primer grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes identifiquen sus características e intereses personales

Materiales
 Papelotes
 Plumones de colores
4
Adaptado de MINEDU (2007) Manual de Tutoría y Orientación Educativa, p. 79-80.
 Cinta adhesiva
 Búsqueda de nombres (Anexo)

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’

En plenaria, l a coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario


que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel
de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El grupo felicita el logro o brinda
sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

Pedimos a las y los estudiantes que se formen en parejas, preferentemente escogiendo a alguien con
quien normalmente no conversan. Formadas las parejas, indicamos que cada uno debe contar al otro qué
es lo que más le gusta hacer, y hablar sobre esa actividad.
Por ejemplo, si le gusta ver películas: qué tipo de películas, cuál fue la última que vio. Si le gusta bailar
o cantar: qué tipo de música, sus cantantes preferidos; y cosas así. Les damos 5 minutos para que
conversen, y luego pedimos que busquen otra pareja para repetir la actividad, (por lo menos tres veces).
Finalmente, pedimos a algunos integrantes que comenten cómo se han sentido al conversar con alguien
que por lo general no tienen oportunidad de hacerlo.

Desarrollo: Tiempo: 35’


Información y orientación

La actividad consiste en completar el cuadro “Búsqueda de nombres” (Anexo), que repartiremos a cada
estudiante. Se trata de encontrar en clase personas que cumplan con los requisitos mencionados en las
frases y poner su nombre en el espacio correspondiente (cada nombre debe aparecer una sola vez).
Cuando hayan completado el cuadro, pedimos a cuatro o cinco estudiantes que lean su trabajo mientras
los demás levantan la mano para preguntar brevemente sobre el tema.
Por ejemplo: Si Julia toca un instrumento musical, le preguntan de qué instrumento se trata, desde
cuándo lo hace. Si Pedro ha leído un libro menciona el nombre, los demás le preguntan si le gustó.

En esta actividad podemos participar como guías o como un miembro más, llenando el cuadro.

Cierre: Tiempo: 30’


Se conversa con las y los estudiantes sobre la importancia de conocerse entre todos, ya que juntos
compartirán momentos de alegrías, tristeza, dificultades y problemas.

Toma de decisiones:

Cada estudiante deberá elegir a otro de sus compañeros o compañeras a quien


realizará una entrevista con las siguientes preguntas:
YO: ¿Qué es importante para ti?, ¿qué es lo que te hace único?, ¿cuáles son tus
fortalezas y debilidades?
YO Y MIS INTERESES: ¿Cuáles son tus intereses personales?, ¿qué es los que más
te agrada hacer?
Al finalizar, en plenaria se procede a la presentación por parejas de todos los
integrantes del aula.

Después de la hora de tutoría:


Trataremos permanentemente de fomentar la interacción entre todos los estudiantes en las actividades
del aula, teniendo en cuenta los intereses y habilidades específicas de cada uno. Pedimos que durante la
semana se comprometan a entrevistar a un compañero diferente y a quién le gustaría conocer.
ANEXO
“BÚSQUEDA DE NOMBRES”
Encuentra a la compañera o compañero que… Nombre

Toque un instrumento musical


Practique algún deporte
Haya leído un libro en los últimos 15 días
Tenga el mismo tamaño de mano que tú
Haya nacido en otro departamento del Perú
Sea de tu mismo signo zodiacal
Sea el o la más joven del grupo
Le guste contar chistes
Su nombre empiece con la letra s
Tenga el pelo castaño
Cumpla años en mes de junio
Le guste venir a la escuela
Le guste la matemática
Tenga el abrazo más cariñoso
Le guste la música rock
Haya plantado un árbol
Estudie a diario
Sea siempre puntual

Nota: Podemos modificar el listado de acuerdo al contexto y los intereses que deseamos
explorar en el aula.

Sesión 05: Mi autoestima es mi escudo protector5

Dimensión : Desarrollo Personal


Eje : Habilidades socioemocionales
Grado : Primer grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan y aprecien sus cualidades personales, como base de su autoestima.
Materiales
 Papelotes
 Plumones de colores
 Cinta adhesiva
 Hoja de trabajo: Arco Iris de la Autoestima (anexo)
 Hojas

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’


En plenaria, l a coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario
que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel
de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El grupo felicita el logro o brinda
sugerencias para su consecución.
5
Adaptado de MINEDU (2014) Tutoría y Orientación Educativa Sesiones de Educación Sexual Integral para el Nivel
de Educación Secundaria. 2da. Ed., p. 73.
Presentación: Tiempo: 10’
Motivación y exploración
Iniciamos la sesión preguntando a las y los estudiantes:
 ¿Qué personaje de la historia, héroe de ficción o personaje de cuentos infantiles recuerdas?, ¿por
qué?
 ¿Con qué característica o cualidad del personaje te identificas y por qué razón?
Luego, les explicamos que en la sesión de tutoría afirmarán su autoestima, reconociendo y valorando sus
propias características y cualidades como personas.

Desarrollo: Tiempo: 35’


Información y orientación
En este momento les entregamos la hoja de trabajo: Arcoíris de la Autoestima (Anexo) y les
indicamos que en las líneas del arcoíris responderán por escrito a las preguntas:
 ¿Cómo soy?
 ¿Cómo creo que soy?
 ¿Cómo dicen que soy?
A continuación, solicitamos que formen parejas y compartan sus trabajos. Cada uno leerá en silencio y
con respeto las respuestas escritas en la hoja de trabajo del compañero o la compañera, después de lo
cual, agregará al pie de la hoja o dentro de la franja respectiva del arcoíris, una cualidad que observa en él o
ella.
Cuando terminen, les entregamos hojas e indicamos que dibujen su escudo personal, insignia, o logo
especial, como los que tienen los héroes y heroínas, donde escribirán sus características o cualidades.
Sugerimos que incluyan las cualidades:
- Que les hacen sentir bien y los llenan de orgullo,
- Que las y los demás reconocen como positivas en ellos o ellas,
- Que les ayudan a mantener relaciones agradables, respetuosas y justas.

Cierre: Tiempo: 35’


En base a la información recogida en el momento anterior, solicitamos a las y los estudiantes que
elaboren sus conclusiones acerca del significado de la autoestima y su importancia para su vida.
Reforzamos las siguientes ideas:

 El reconocer y aceptar las cualidades y características personales, así como ser reconocida o
reconocido y aceptada o aceptado, es el primer paso para lograr una adecuada autoestima.
 La autoestima se desarrolla a lo largo de la vida. Si se sufre un percance, siempre hay una forma
de salir adelante, porque todo se puede superar.
 Las y los adolescentes con una adecuada autoestima cuidan su salud, toman decisiones reflexivas
y no ponen en riesgo sus metas personales.
 Todas y todos tenemos cualidades que nos hacen sentir orgullosos u orgullosas, que nos
posibilitan vivir de manera más saludable y feliz.

Toma de decisiones:
Pedimos a las y los estudiantes que realicen una lista de sus diez principales cualidades y que al
costado escriban las acciones que realizarán durante la semana para mantener esas cualidades.

Después de la hora de tutoría:


Sugerimos que, durante la semana, muestren la hoja de trabajo del Arcoíris de la Autoestima a alguien de
confianza (puede ser su papá, mamá, hermana, hermano, amiga o amigo) y que le pidan su opinión sobre
las características y cualidades personales que creen que necesita mejorar para tener un desarrollo más
pleno y feliz.
Sesión 06: Identificando y regulando mis emociones6
6
Adaptado de MINEDU (2005). Conversando con las y los adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y
prevención de ITS/VIH y SIDA, p. 51
Dimensión : Desarrollo Personal
Eje : Habilidades socioemocionales
Grado : Primer grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes identifiquen las emociones y sentimientos que les genera los cambios durante la
adolescencia para aprender a regularlos.

Materiales
 Lectura: Historia de Claudia y Juan
 Papelotes
 Plumones

En plenaria, l a coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o


secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior
para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El
grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 10’


Motivación y exploración

Pedimos a una o un estudiante que lea la siguiente historia:

Lectura
Historia de Claudia y Juan

Claudia y Juan son hermanos mellizos. Ellos tienen 12 años y siempre se han mantenido una relación
armoniosa. En los últimos años, las cosas han comenzado a cambiar. El año pasado, Claudia dio un
“estirón”. Esto le molestaba mucho a su hermano, pues ella se veía más alta que él; pero en los últimos
meses, a Juan le están quedando cortos los pantalones. Además, se ha dado cuenta de que su pene es
más grande que años atrás y Claudia comenzó a utilizar “brasier”.

Luego de escuchar la historia, preguntamos:

 ¿Qué cambios físicos están experimentando?


 ¿Qué emociones y sentimientos experimentan Claudia y Juan frente a estos cambios?

Desarrollo: Tiempo: 40’


Información y orientación

Con una dinámica de animación formamos cuatro equipos (A, B, C y D) y entregamos papelotes y
plumones:
Los equipos responderán a preguntas relacionadas con los sentimientos que surgen y situaciones que
tienen que enfrentar Claudia y Juan.
El equipo A, analiza la situación de Claudia y, para ello, responden las siguientes preguntas:
● ¿Cómo creen que se siente Claudia con los cambios que está viviendo?
● ¿Qué cambios creen que le agradan?, ¿por qué?
● ¿Qué cambios consideran le incomodan?, ¿por qué?
● ¿Cómo creen que Claudia regula sus emociones frente a estos cambios?
El equipo B, analiza la situación de Juan y, para ello, responde las siguientes preguntas:
● ¿Cómo creen que se siente Juan con los cambios que está viviendo?
● ¿Qué cambios creen que le agradan?, ¿por qué?
● ¿Qué cambios consideran le incomodan?, ¿por qué?
● ¿Cómo creen que Juan regula sus emociones frente a estos cambios?

El equipo C, analiza la situación de Claudia y, para ello, responde las siguientes preguntas:
● ¿Cómo creen que se siente Claudia en sus ratos libres, cuando está con sus amigos (as)?
● ¿Cómo creen que se siente cuando está sola?
● ¿Cómo creen que Claudia regula sus emociones y sentimientos frente a sus amigos (as)?, ¿qué hace
para ello?
● En caso de que las emociones de Claudia dificulten el desarrollo de sus actividades, ¿qué le
sugerirían?

El equipo D, analiza la situación de Juan y, para ello, responde las siguientes preguntas:
● ¿Cómo creen que se siente Juan en sus ratos libres, cuando está con sus amigos (as)?
● ¿Cómo creen que se siente, cuando está solo?
● ¿Cómo creen que Juan regula sus emociones y sentimientos frente a sus amigos (as)?, ¿qué hace
para ello?
● En caso de que las emociones de Juan dificulten el desarrollo de sus actividades, ¿qué le sugerirían?

Cierre: Tiempo: 30’

Una o un representante de cada equipo expondrá sus respuestas, en plenaria. Consolidamos lo


trabajado y reforzamos las siguientes ideas:
 Los cambios pueden ser una oportunidad para disfrutar de nuevas experiencias, pero también pueden
ser percibidos como fuente de conflicto y malestar. Por ello, es importante tener una visión positiva, de
tal manera que se sientan aceptados y valorados.
 Aprender a regular nuestras emociones nos permite estar contento con uno mismo y con los demás.
Para lograr esto necesitamos el reconocimiento de los sentimientos o emociones, de la situación,
persona o evento que las genera y el planteamiento de posibles soluciones para supéralas. Por
ejemplo, uno puede sentir cólera por no pertenecer al equipo de fútbol de la escuela y, analizando la
situación, toma conciencia de que le falta practicar; entonces, para superar la situación, decide
practicar por las tardes y los fines de semana.
 Es común en las y los adolescentes estar confundidos por sus emociones, por lo que es importante
conversar con alguien cercano que ayude a identificar lo que sienten, sin juzgar al otro.
Para finalizar, pedimos a las y los estudiantes que practiquen un ejercicio que les será útil para
enfrentar situaciones emocionalmente intensas.
 Tomar aire profundamente mientras cuentan mentalmente hasta cuatro.
 Mantener la respiración mientras cuentan mentalmente hasta cuatro.
 Soltar el aire mientras cuentan mentalmente hasta cuatro.
 Repetir el proceso anterior.

Toma de decisiones:

Las y los estudiantes se comprometen a repetir el ejercicio practicado


cuando se les presenten situaciones emocionalmente intensas.

Después de la hora de tutoría:

Animamos a las y los estudiantes para que conversen con sus padres, madres, hermanas, hermanos u
otras personas de confianza sobre qué estrategias emplean para regular sus emociones.

Sesión 07: Mejorando mi plan de estudios7

7
Adaptado de MINEDU (2014) Orientaciones Pedagógicas para la Prevención del Consumo de Drogas en población
escolar del nivel de educación secundaria, Módulo IV, Sesión 22, pp. 45-49.
Dimensión : Desarrollo de los aprendizajes
Eje : Hábitos y técnicas de estudios
Grado : Primer grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes identifiquen aquellos hábitos y estrategias que le favorecen o no al momento de
estudiar y elaboren un plan de estudio para mejorar su rendimiento escolar.

Materiales
 Papelote conteniendo la lectura: “Los hábitos de estudio de Milton”.
 Esquema de Plan de Estudio.
 Plumones.
 Papelotes.
 Lectura de apoyo: Recomendaciones para mejorar los hábitos de estudio (Anexo).

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’


En plenaria, l a coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o
secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior
para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El
grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

Iniciamos la sesión entregando a cada estudiante la lectura: “Los hábitos de estudio de Milton” e invitamos a
que una o un estudiante lea el siguiente texto en voz alta:

LOS HÁBITOS DE ESTUDIOS DE MILTON

Milton es un adolescente que cursa el primer grado del nivel de educación secundaria. Él
tiene una forma muy particular de estudiar cuando se acerca un examen.

Milton no tiene un lugar ni un horario fijo de estudios. A veces, estudia sentado en el sillón
frente al televisor, durante los comerciales; además, estudia hasta altas horas de la noche
echado sobre la cama, repitiendo y repitiendo cada palabra del texto a pesar que le
recomendaron realizar anotaciones y esquemas. Cuando estudia, no se anima a hacerlo
porque le da “flojera” y además piensa que no le ayudará en nada y si está aburrido, enciende
la radio.

Su promedio de notas es uno de los más bajos del salón y constantemente se queja de ello.
Dice que, a pesar de dedicar mucho tiempo al estudio, no acaba de entender ni aprender bien
los temas.

Milton no quiere que en las próximas evaluaciones se repitan las notas desaprobatorias.

(Adaptado de: Manual de Tutoría y Orientación Educativa. MINEDU (2005) Sesión 2.11)

Concluida la lectura, solicitamos a las y los estudiantes que opinen sobre el modo de estudiar de Milton
y qué fue lo que más llamó su atención y porqué.
Anotamos sus aportes y explicamos que durante la sesión identificaremos aquellos hábitos que
favorecen su aprendizaje y una estrategia para mejorarlos.
Solicitamos a las y los estudiantes que en parejas identifiquen aquellos hábitos que, al momento de
estudiar, tienen en común con Milton.
Desarrollo: Tiempo: 45’
Información y orientación

Luego, pedimos que conversen sobre algunas estrategias para mejorar sus hábitos de estudio y que
dialoguen sobre aquello que les ayuda a aprender mejor y obtener buenos resultados académicos, así como
aquello que se les hace difícil aprender o da malos resultados.

Finalmente, proponemos que de manera independiente esbocen un plan que permita mejorar sus
hábitos de estudio. Para ello, presentamos el siguiente esquema donde elegirán las recomendaciones más
adecuadas para cada aspecto señalado.

ESQUEMA DE PLAN DE ESTUDIO

Aspectos Recomendaciones
Ambiente físico

Momento y tiempo

Disposición o actitud personal

Para un examen:

Estrategias o acciones concretas al estudiar


para los exámenes y al realizar tareas
Para hacer tareas:

Para facilitar el trabajo entregamos a cada uno la lectura de apoyo sobre las
“Recomendaciones para mejorar los hábitos de estudio” (ver anexo).

En plenaria, voluntariamente las y los estudiantes presentan su propuesta de plan de estudio.

Finalmente, se reflexiona sobre aquellos hábitos y estrategias que favorecen su rendimiento escolar.

Cierre: Tiempo: 20’

Solicitamos a las y los estudiantes que expresen lo que han aprendido de la sesión o algunas ideas
fuerza de la misma. Reforzamos sus aportes resaltando la importancia de contar con un plan como
estrategia para mejorar sus hábitos de estudio (apoyarse en las recomendaciones que figuran en el anexo).

Toma de decisiones:
Se pide a las y los estudiantes que propongan otras estrategias que contribuyan a
favorecer su plan de estudios y de sus compañeros para obtener mejores logros de
aprendizaje a futuro. Se comprometan a elaborar un horario de estudio para la casa.

Después de la hora de tutoría:

Motivamos a las y los estudiantes que revisen con un familiar el plan de estudio que elaboraron para
mejorarlo o adecuarlo.

Anexo8
Lectura de apoyo: Recomendaciones para mejorar los hábitos de estudio

8
Adaptado de: Manual de Tutoría y Orientación Educativa. MINEDU (2005) Sesión 2.11
Muchos de los problemas que tenemos para fijar nuevos conocimientos luego de las clases están
vinculados con hábitos inadecuados de estudio. A continuación, te presentamos algunas orientaciones que
pueden ser de utilidad al momento de estudiar.

a) Ambiente de estudio.-
Es importante contar con un espacio adecuado y un clima que favorezca el estudio. A continuación te
presentamos algunas condiciones básicas que debes tomar en cuenta a la hora de estudiar:

 Lugar: Preferentemente que se encuentre libre de interrupciones y con el menor nivel de ruido posible.
Esto favorecerá la concentración.
 Implementos: Al estudiar será importante tener a la mano un diccionario para consultar el significado de
los términos que no se conocen, algunos textos o enciclopedias sobre los temas que se tocan en las
instituciones educativas, así como los cuadernos al día. Esto último resulta muy importante, pues es el
insumo que les permitirá dirigir, organizar y aprovechar mejor las energías dispuestas para estudiar.
 Mobiliario: Una silla cómoda y una mesa amplia son suficientes.
 Iluminación: De ser posible, natural y desde la izquierda de quien estudia. No muy débil o potente que
pueda forzar o cansar la vista.
 Temperatura: Es importante buscar un término medio, pues el exceso de calor o de frío puede resultar
muy incómodo, adormecer o restar energía para poder estudiar con gusto.
 Nivel de ruidos: Si bien la música es apropiada en actividades como dibujar, hacer gimnasia, o pasar
apuntes a limpio, puede resultar inconveniente en otros casos como por ejemplo: repasar para un
examen.

b) Estrategias de estudio.-
Contar con un plan de acción es muy eficaz para organizar el tiempo y las energías cuando sea el momento
dispuesto para estudiar. A continuación se dan algunas sugerencias:

 Contar con una agenda o cuaderno donde se anoten las tareas que se dejan en clase, así como las
fechas de exámenes, prácticas, etc., así el estudiante estará al día con sus deberes escolares.
 Elaborar un horario de estudio para la casa, según el itinerario escolar y monitorear su uso. Así, podrás
familiarizarte con él y desarrollar ese hábito en el hogar.
 Leer las tareas encargadas, puedes empezar por las más fáciles o más difíciles. En caso de tener
dificultades para la comprensión de algún tema, recuerda que siempre podrás pedir ayuda a alguien.
 Al momento de estudiar, concentra todo tu esfuerzo en lograr o cumplir con una meta determinada y una
vez culminado este trabajo o tarea, tachar de la agenda o cuaderno de anotaciones, para que recuerdes
qué está quedando pendiente.
 En caso de tener próximo un examen a rendir, usa esquemas, cuadros, subrayados, etc. u otras
técnicas que te facilite ubicar lo más importante de los temas a tratar.

Sesión 08: Estoy cambiando9

Dimensión : Desarrollo social comunitario

9
Adaptado de MINEDU (2014) Orientaciones pedagógicas para la prevención del consumo de drogas, Módulo IV, p.
132.
Eje : Cultura de valores
Grado : Primer grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes identifiquen los cambios que se da de la niñez a la adolescencia como parte del
proceso de desarrollo personal.

Materiales:
 Ficha de trabajo 1: La escalera de la vida (anexo 1)
 Ficha de trabajo 2: Voy creciendo, voy cambiando (anexo 2)
 Cinta masking

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’

En plenaria, l a coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o


secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o
100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

Solicitamos que las y los estudiantes formen parejas y entregamos la ficha de trabajo N° 1: La escalera
de la vida (anexo 1). Indicamos que la tarea consiste en observar las figuras y escribir el nombre de la etapa
de desarrollo a la que corresponden.
Terminado el trabajo, solicitamos que de manera voluntaria algunas parejas compartan lo realizado.
Damos las respuestas correctas de las imágenes: niñez, adolescencia y juventud.
Luego, preguntamos: ¿En qué etapa se encuentran actualmente?
Explicamos que la vida del ser humano transcurre por distintas etapas. Cada una tiene sus propias
características, sus atractivos y dificultades, por ello en la sesión dialogaremos y reflexionaremos sobre
cómo se sienten en relación a los cambios presentados en la adolescencia.

Desarrollo: Tiempo: 40’


Información y orientación

Indicamos que cierren los ojos por unos segundos y que viajen en el tiempo para recordar cómo eran
cuando tenían seis o siete años, hacemos una pausa y preguntamos:
 ¿Cómo eras físicamente?
 ¿Qué te gustaba hacer a esa edad?
 ¿Cómo te sentías?

Manteniendo los ojos cerrados les indicamos que sigan viajando en el tiempo y ahora visualicen cómo son
actualmente, hacemos una pausa y preguntamos:
 ¿Cómo te ves físicamente ahora?
 ¿Has notado cambios en tu cuerpo y/o comportamiento?, ¿cuáles?
 ¿Cómo te sientes con estos cambios?

Pedimos que abran sus ojos y que con su pareja de trabajo, de manera respetuosa, intercambien su
experiencia de los dos momentos (de 6 a 7 años y la edad actual) visualizados.

Luego entregamos la ficha de trabajo N° 2: Voy creciendo, voy cambiando (anexo 2) para que
escriban cuáles son las principales características identificadas en los dos momentos visualizados y otros
más que consideren, y cómo se sintieron y sienten frente a estos.

En plenaria invitamos a que algunas o algunos estudiantes compartan sus respuestas de manera
voluntaria.
Señalamos que estos cambios forman parte del desarrollo personal, siendo en algunos casos rápidos
y fáciles de asimilar y en otros casos resulta lento y difícil de aceptar.

Promovemos el diálogo y la reflexión sobre el proceso de cambio en la adolescencia, para ello


podemos utilizar las siguientes preguntas:
¿Por qué en algunos casos es más fácil asimilar estos cambios? y ¿por qué en otros casos no resulta
fácil?

Orientamos a las y los estudiantes, explicando que en la adolescencia se producen cambios en el


cuerpo debido a que algunas hormonas empiezan actuar con mayor celeridad en esta etapa de la vida, el
cuerpo empieza a prepararse para la vida adulta, lo cual es un proceso natural y transitorio que toda
persona atraviesa.

Cierre: Tiempo: 25’

Con la participación de las y los estudiantes reforzamos algunas ideas, como las siguientes:

 La adolescencia es una etapa importante en nuestra vida, porque en ella ocurren valiosos cambios de
orden físico, psicológico, moral y social, pero es una etapa natural y transitoria.
 La preocupación por el cuerpo y los cambios en el comportamiento son los más frecuentes porque
algunos adolescentes no se sienten contentos con los cambios de su cuerpo, esto puede alterar su
estado de ánimo y por lo tanto su comportamiento.
 En algunos casos estos cambios ocurren con rapidez y en otros no tan rápido, porque cada persona es
diferente y necesita un tiempo particular para integrar la nueva imagen de sí mismos.

Toma de decisiones:
Pedimos a los estudiantes que vuelvan a revisar su ficha de trabajo (voy
creciendo, voy cambiando) y que elijan cuál de las características actuales le
preocupa o molesta. Luego, les sugerimos que coloquen una estrategia para
hacer que ello se pueda ir superando.

Después de la hora de tutoría:


Solicitamos a las y los estudiantes que dialoguen en casa sobre las fichas trabajadas y compartan sobre sus
inquietudes, expectativas o temores frente a estos cambios. Asimismo, recordamos a las y los estudiantes
que si desean conversar un poco más sobre lo tratado en la sesión, tienen la posibilidad de hacerlo en la
tutoría individual.
Anexo 1

Ficha de trabajo N° 1: La escalera de la vida


Anexo 2

Fichas de trabajo N° 2: Voy creciendo, voy cambiando


Mis características: Mis sentimientos
Sesión 09: Valorando los estilos de vida saludables10
Dimensión : Desarrollo Social Comunitario
Eje : Promoción de estilos de vida saludable
Grado : Primer grado
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes analicen la importancia que tienen los estilos de vida saludables en el desarrollo
físico, mental y emocional.

Materiales
 Papelotes
 Plumones
 Hojas bond

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’


En plenaria, l a coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o
secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior
para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El
grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

Escribimos en el centro de la pizarra el siguiente texto:

“Javier está creciendo sano y fuerte”

Luego, pedimos a las y los estudiantes que expresen por qué Javier está creciendo sano y fuerte.

Anotamos en la pizarra las respuestas mencionadas y motivamos a las y los estudiantes a dar nuevas
opiniones, preguntando: ¿existirán otras razones por la que Javier es un adolescente saludable?

Desarrollo: Tiempo: 35’


Información y orientación

Conformamos cuatro equipos y entregamos los respectivos materiales de trabajo (papelotes, plumones,
etc.).
Indicamos a las y los estudiantes, que cada equipo señalará los cambios que se producen en la
adolescencia (físicos, mental y emocional) y los cuidados personales a seguir para crecer saludablemente
(Por ejemplo: hacer deporte, comer frutas, leer, etc.). Se sugiere trabajar con el siguiente cuadro:

DIMENSIÓN CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA PRÁCTICAS SALUDABLES


Físico

Mental

Emocional

En plenaria un representante de cada grupo expone el trabajo realizado sustentando sus respuestas.

10
Adaptado de: MINEDU (2005). Conversando con las y los adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y
prevención de ITS/VIH y SIDA, pág. 40.
Luego, promovemos la reflexión sobre la importancia de las prácticas saludables a través de las siguientes
preguntas:

 ¿Por qué es importante desarrollar estas prácticas saludables en la adolescencia?


 ¿Cómo beneficia a mi desarrollo físico, mental y emocional?

Escuchamos sus respuestas y hacemos un resumen de los contenidos tratados enfatizando sobre cómo las
prácticas saludables contribuyen a la salud integral de las y los estudiantes, previniendo problemas de
salud. Por lo tanto, la salud o la enfermedad dependen de lo que cada persona hace para cuidar su cuerpo,
su mente y sus relaciones con los demás.

Cierre: Tiempo: 30’

Se le entrega a cada equipo un tema. Indicamos que realicen un dibujo que represente el tema
asignado donde escribirán las consecuencias positivas o negativas de cada uno.

Tema 1: una adolescente que tiene hábitos saludables (físico, mental y emocional).
Tema 2: un adolescente que no tiene hábitos saludables (físico, mental y emocional).
Tema 3: un adolescente que no tiene hábitos de cuidado personal.
Tema 4: una adolescente que no tiene hábitos de cuidado personal.

Verificamos que los equipos estén siguiendo las instrucciones correctamente y motivamos para
completar la tarea.

En plenaria cada grupo presenta los dibujos elaborados y expresan sus conclusiones respecto al tema
trabajado.

Finalmente, orientamos a las y los estudiantes que poner en práctica estilos de vida saludables implica:
 Conocer cómo funciona tu organismo y valorarlo
 Estar en continua actividad física y mental
 Alimentarse saludablemente
 Usar racionalmente los medicamentos
 No usar sustancias tóxicas
 Practicar hábitos de higiene

Toma de decisiones:
Cada estudiante elabora una lista de sus prácticas saludables y de aquello que
afecta su salud. Promovemos el compromiso para superar aquellas prácticas
que afectan su salud.

Después de la hora de tutoría:


Solicitamos a las y los estudiantes que conversen con sus padres o familiares para buscar mayor
información sobre el tema tratado durante la sesión.
Sesión 10: Nuestros hábitos alimenticios11
Dimensión : Desarrollo Social Comunitario
Eje : Promoción de estilos de vida saludable
Grado : Primer grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes identifiquen y reflexionen sobre las características de una buena alimentación
durante la adolescencia.

Materiales
 Tarjetas meta plan
 Plumones
 Cinta masking
 Lectura de apoyo: Hábitos alimenticios (anexo)

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’


En plenaria, l a coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o
secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior
para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El
grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 10’


Motivación y exploración

Iniciamos comentando que vamos a reflexionar sobre la alimentación. Preguntamos lo siguiente:


¿Creen que es importante hablar de la alimentación?, ¿por qué?
¿Conversan de este tema con sus compañeros?, ¿con su familia?

Desarrollo: Tiempo: 40’


Información y orientación

Solicitamos voluntarios para representar a dos personas con diferentes hábitos alimenticios, uno tiene
hábitos saludables y el otro, por el contrario, consume alimentos que afectan su salud. Cada personaje
comentará al grupo brevemente sobre sus hábitos alimenticios, su apariencia física y cómo se siente, etc.

Luego, promovemos la reflexión sobre lo representado. Conformamos equipos y entregamos tarjetas meta
plan para responder las siguientes preguntas:
 ¿Qué piensan de la forma como se alimenta cada personaje representado?
 ¿Qué caracterizó los hábitos alimenticios de cada uno?
 ¿Con cuál de los personajes representados se identifican?, ¿por qué?
Ponemos carteles en la pizarra con las preguntas motivadoras y cada equipo coloca debajo de cada uno las
respuestas correspondientes.
Consolidamos las respuestas y reforzamos la importancia de cómo los buenos hábitos alimenticios
contribuyen a la salud integral. Luego, entregamos la lectura de apoyo: Hábitos alimenticios (ver anexo).

Cierre: Tiempo: 30’

Preguntamos a las y los estudiantes:

¿Qué otras cosas son importantes además de la calidad y cantidad de alimentos para
nutrirnos de manera saludable?

11
Adaptado de: MINEDU (2007). Manual de Tutoría y orientación Educativa, pág. 68-69
Escribimos y organizamos los aportes en la pizarra. Resaltamos los aspectos de higiene al cocinar,
los hábitos alimenticios correctos, la masticación adecuada, la tranquilidad y ausencia de tensiones a la hora
de las comidas, entre otros.

Toma de decisiones:

Solicitamos a las y los estudiantes que en base a lo conversado en clase


elaboren una dieta simple con alimentos de calidad que se ingieren en la
escuela y rutinas de higiene a poner en práctica durante la semana.

Después de la hora de tutoría:

Invitamos a conocer un poco más acerca de los alimentos que consumen. Por ejemplo, pueden investigar
qué son los nutrientes y en qué alimentos se encuentran. Se pueden intercambiar estas informaciones en la
próxima sesión de tutoría.

Anexo

Lectura de apoyo: Hábitos alimenticios12

Una dieta saludable debe ser variada, suficiente (sin caer en excesos), equilibrada e higiénica. Se
recomienda balancear los alimentos de la siguiente manera: granos y vegetales (30%), frutas (20%),
grasas, prefiriendo aceites vegetales a los de origen animal, (10%) y carnes, lácteos y menestras
(40%).

La adolescencia es una etapa en que se presentan cambios fisiológicos, de hábitos y preferencias


alimenticias, y son comunes los problemas de obesidad, desnutrición y/o carencia de nutrientes, como
el hierro, que afectan la calidad de vida, el rendimiento, la imagen corporal y en general la plena
integración social.

Disminuir el consumo de grasas puede contribuir a superar problemas de acné e incrementar la


resistencia física; consumir proteínas y fibra ayuda a incrementar la resistencia muscular, mejora la
digestión, y las vitaminas contribuyen al desarrollo físico y mental general durante la adolescencia.

Entre los principales hábitos alimenticios negativos que pueden presentarse en la adolescencia
tenemos:

Preferencia por las “comidas rápidas” con altos niveles de grasa y colorantes.
Omisión de algunas comidas del día, como el desayuno o el almuerzo.
Práctica de dietas sin supervisión profesional.
Práctica de hábitos tóxicos, consumo de alcohol, cigarro o drogas.

12
Adaptado de: MINEDU (2007). Manual de Tutoría y orientación Educativa, pág. 68-69
Sesión 11: Todos somos importantes y valiosos 13

Dimensión : personal
Eje : autoconocimiento y autoestima
Grado : primer grado de Educación Secundaria

¿Qué buscamos?
Que nuestros estudiantes reconozcan que todos los miembros que componen un grupo, ya sea en la
escuela, la familia o en la sociedad, son importantes y valiosos.

Materiales
 Copia de la lectura “Las partes del cuerpo” (anexo 1).
 Lapiceros.
 Hojas bulky.

Revisión de acuerdos Tiempo: 10 min


En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que
lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de
cumplimiento (que puede ser de 0 %, 50 %, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o
brinda sugerencias para su consecución.

Presentación Tiempo: 15 min


Motivación y exploración

Iniciamos la sesión manifestando a nuestros estudiantes que van a leer una singular historia llamada “Las
partes del cuerpo” (anexo 1).

Luego les solicitamos que en grupos de no más de cinco integrantes contesten las siguientes preguntas:

 ¿Por qué las diferentes partes se enteran de la incomodidad de las otras?


 ¿Cuál era la preocupación de cada una de las partes?
 ¿Qué similitud encuentran con la realidad que viven en el aula, en la I. E., en su familia y su entorno
comunitario?

Desarrollo Tiempo: 35 min


Información y orientación

Cada grupo mediante un representante da a conocer en plenaria cuáles son sus respuestas y reflexiones. El
tutor las irá anotando en un papelote o en la pizarra.
Recogemos las reflexiones y los sentimientos surgidos, reforzando las ideas centrales:

 Todos nos reconocemos como individuos con diferentes particularidades que


enriquecen al grupo o comunidad.
 Es importante la buena comunicación y la participación de todos para resolver
conflictos en un grupo o comunidad.
 Trabajando en equipo podemos lograr mucho más.

Cierre Tiempo: 30 min


Pedimos a nuestros estudiantes que mencionen una situación en el aula donde es necesaria la participación
de todos para lograr el bienestar común.

Toma de decisiones
13
RecuperadoPedimos a nuestros
de Ministerio estudiantes
de Educacioó queTutoría
n del Peruó (2009). propongan acciones
y orientación que
educativa. generen
Ética, un ybuen
democracia gobernabilidad
trato, como saludar con una sonrisa, dar la mano, ayudar en caso de ser
desde la convivencia escolar. Lima: Minedu, pp. 72-73.
necesario al compañero, entre otras.
Después de la hora de tutoría
Pedimos a nuestros estudiantes que identifiquen situaciones en su hogar y con su familia donde es
necesario el diálogo y participación para el bienestar de todo el grupo familiar.

Anexo 1

Las partes del cuerpo


Un día la mano izquierda le dijo a la derecha que ambas trabajaban todo el día, mientras que
el estómago no hacía nada. Las piernas escucharon y le dieron la razón; dijeron que ellas
también estaban cansadas, caminando todo el día para comprarle alimento al estómago, que
solo comía y no hacía nada para conseguirlo. La mano derecha pidió que hicieran huelga y
que no le dieran más comida al estómago. El estómago les dijo que estaban pensando mal,
pues sus trabajos y aptitudes eran muy diferentes, y los unos dependían de los otros.
Los brazos le dijeron que esos eran los argumentos de un vago y que desde ese momento no
comería nada. Pasaron unos días y un brazo le dijo al otro que se sentía muy débil; lo mismo
les ocurrió a las piernas y a todas las partes del cuerpo. Entonces el estómago dijo que
también se sentía débil y que si lo alimentaban, todos se sentirían mejor. Lo hicieron y
comprendieron que todos los miembros del cuerpo debían cooperar para conservarse con
buena salud. Y el estómago entendió que de él dependía el trabajo de los miembros y que
debía repartir todo lo que le llegaba.

Sesión 12: Organizando nuestro tiempo de estudio


con un horario14
Dimensión : de los aprendizajes
Eje : hábitos y técnicas de estudios
Grado : primer grado de Educación Secundaria

¿Qué buscamos?
Que nuestros estudiantes reconozcan que organizar su tiempo favorece su rendimiento académico y los
ayuda a sentirse bien consigo mismo y con los demás.

Materiales
 Cuadro de distribución de actividades.
 Hoja con pautas para elaborar un horario (anexo 1).
 Hojas en blanco.
 Lapiceros.

Revisión de acuerdos Tiempo: 10 min


En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea
los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de
cumplimiento (que puede ser de 0 %, 50 %, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o
brinda sugerencias para su consecución.

14
Adaptado de Ministerio de Educacioó n del Peruó (2014). Orientaciones pedagógicas para la prevención del consumo de drogas
en población escolar del nivel de Educación Secundaria. Módulo IV. Lima: Autor, pp. 40-43 (sesioó n IV).
Presentación Tiempo: 15 min
Motivación y exploración

Iniciamos la sesión dialogando con nuestros estudiantes sobre la importancia de distribuir bien las
horas del día para lograr buenos resultados en el menor tiempo posible. Explicamos que cuando se es joven
es natural actuar de forma espontánea, y, por ende, se suelen realizar actividades (estudiar, ver televisión,
jugar, etc.) en cualquier momento. Señalamos que si distribuimos organizadamente nuestro tiempo,
podremos realizar de la mejor manera muchas de las actividades que deseamos y necesitamos.

Desarrollo Tiempo: 45 min


Información y orientación

Explicamos nuestros estudiantes que en esta sesión reflexionaremos acerca de la organización de


nuestro tiempo en general y del tiempo de estudio en particular.
Conformamos grupos de hasta 5 estudiantes y les entregamos individualmente un cuadro de
distribución de actividades, indicando que lo llenen y que en grupo intercambien los resultados y opiniones.
Luego señalamos que para organizar adecuadamente las actividades que suelen realizar, es importante
reflexionar sobre cuánto tiempo dedican al estudio y cuánto a las diversas actividades que realizan.
Esto permitirá distribuir equitativamente cada una de las actividades que se llevan a cabo durante la
semana.

Cuadro N.° 1. Distribución de actividades

Semana de trabajo Fin de semana


Actividades
Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

Actividades vitales
 Dormir
 Alimentarse
 Relacionarse
socialmente

Actividades relacionadas
con el estudio
 Clases en la I. E.
 Estudios personales

Otras actividades
 Actividades recreativas
 Actividades culturales
 Deportes
 Aficiones
Indicamos que los datos recogidos en el cuadro anterior permitirán tener una visión en conjunto de
cómo distribuyen su tiempo.
A partir de esto, invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar seriamente sobre las siguientes
preguntas:
 ¿Esta distribución de tiempo corresponde a tus necesidades e intereses?
 ¿Qué actividades te ocupan un mayor tiempo?
 ¿Crees que le dedicas el tiempo justo a tus estudios para lograr buenos resultados? ¿Por qué?
 ¿Cómo podrías optimizar tu tiempo para mejorar tu rendimiento escolar?
En la segunda parte de la sesión, repartimos a los grupos las hojas con las pautas para la elaboración
de un horario (anexo 1) y pedimos que reflexionen acerca de ellas durante unos minutos.
Posteriormente, cada grupo opinará en clase y realizará el aporte que crea conveniente.
Luego pedimos nuestros estudiantes que elaboren individualmente su propio horario de estudios,
tomando en cuenta el análisis realizado y siguiendo las pautas y aportes del grupo.
Recordamos a nuestros estudiantes que el horario es personal, realista y flexible. Deben hacer los
cambios necesarios hasta que se convierta en un horario definitivo.

Cierre Tiempo: 20 min

Solicitamos a nuestros estudiantes que expresen lo que han aprendido de la sesión o algunas ideas fuerza
de la misma. Reforzamos sus aportes resaltando la importancia de contar con un horario que organice sus
tiempos y sus actividades.
Al final de la sesión enfatizamos los siguientes aspectos:

 En el horario que elaboremos, debemos distribuir el tiempo adecuadamente para que no todo
sea trabajo o estudio ni todo sea distracción o diversión. Ambas situaciones son perjudiciales
para el estudio. Es importante encontrar un equilibrio que nos ayude a rendir mejor en nuestros
estudios y a sentirnos cómodos.
 Perseverar en nuestros estudios aumenta nuestras posibilidades de tener un rendimiento
exitoso. Por ello, es importante cumplir con el programa que nos hemos fijado, hasta que se
convierta en un hábito. Se trata de un procedimiento que toma tiempo. Es necesario estar
atentos a los avances y dificultades que encontremos.
 Los hábitos que cultives hoy repercutirán en tu futuro, influirán en tu éxito a corto, mediano y
largo plazo tanto en el trabajo como en tu vida personal.

Toma de decisiones
Indicamos a nuestros estudiantes que revisen y mejoren el horario trabajado en clase;
además, les sugerimos que lo coloquen en un lugar visible de sus cases para una mejor
organización de su tiempo y de sus actividades.

Anexo 1

Pautas para elaborar un horario


 Colocar las actividades que tienen un horario fijo (clases, prácticas, trabajos, deportes, programas favoritos de TV,
etc.).
 Calcular la hora en que te acuestas y levantas cada día, así como el tiempo que demoras en ducharte, vestirte,
desayunar, almorzar y cenar.
 Considerar el tiempo real que utilizas en transportarte.
 Las horas que queden libres se deben usar para estudiar o distraerse. Es bueno reservar las horas de mayor
lucidez para el estudio.
 Calcular entre 10 y 15 minutos de descanso por cada hora de estudio.
 Intercalar áreas curriculares para no seguir con la misma actividad por mucho tiempo. Es importante combinar
áreas fáciles con difíciles, agradables con desagradables y de letras con de números y no dedicar más de dos
horas a una misma cosa.
 Tratar de repasar lo hecho en clase cada noche o antes de la siguiente clase para tener los contenidos frescos y
poder relacionar los temas nuevos con los antiguos.

Potrebbero piacerti anche