Sei sulla pagina 1di 832

CIENCIA Y PRÁCTICA

DEL APOYO NUTRICIONAL


Programa de estudio basado en casos clínicos

EDITORA EN JEFE:
Michele M. Gottschlich, PhD, RD, CNSD

EDITORES ASOCIADOS:
M. Patricia Fuhrman, MS, RD, FADA, CNSD
Kathleen A. Hammond, MS, RD, CNSD, BSN, RN
Beverly J. Holcombe, PharmD, BCNSP
Douglas L. Seidner, MD, FACG, CNSP

American Society for Parenteral


and Enteral Nutrition

KENDALL/HUNT PUBLISHING C O M PA N Y
4050 Westmark Drive Dubuque, Iowa 52002
Copyright © 2001 by American Society for Parenteral and Enteral Nutrition

ISBN 0-7872-7680-4

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación
o transmitida en ninguna forma o por ningún medio electrónico, óptico, mecánico, fotocopiado o de cualquier clase sin permiso
escrito del editor. Esta edición ha sido traducida y producida en México por Intersistemas, S.A. de C.V., bajo licencia de Intermedica,
Inc. 30 Old Kings Highway South, Second Floor, Suite 222, P.O. Box 1226, Darien, CT 06820-1226.

Copyright © 2006 Edición en español: Intersistemas, S.A. de C.V.

ISBN 970-655-901-9 Volumen 1

ISBN 970-655-907-8 Volumen 2

ISBN 970-655-913-2 Volumen 3

ISBN 970-655-916-7 Volumen 4

ISBN 970-655-934-5 Volumen 5

ISBN 970-655-939-6 Volumen 6

ISBN 970-655-945-0 Volumen 7

Traducción: Dr. Jorge Ramírez Peredo, Dr. Víctor Pastrana Retana


Edición: Dra. Gabriela Enríquez Cotera
Asesoría técnica: Dr. Héctor Ávila Rosas

Impreso en México
CONTENIDO
VOLUMEN 1 VOLUMEN 3
PARTE I: PARTE III:
Bases de la nutrición y el metabolismo Fundamentos clínicos del apoyo nutricional
1 Digestión, absorción y excreción 10 Introducción a la alimentación parenteral . . . 211
de nutrimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Jay M. Mirtallo, MS, RPh, BCNSP, FASHP
Mark H. DeLegge, MD, FACG, CNSP
Charlotte Ridley, MS, RD 11 Dispositivos para acceso parenteral . . . . . . . . 225
Elizabeth A. Krzywda, ANP, MSN, CNSN
2 Metabolismo de los nutrimentos . . . . . . . . . . 17 Deborah A. Andris, ANP, MSN, CNSN
Peggy R. Borum, PhD Charles E. Edmiston, PhD, CIC
James R. Wallace, MD
PARTE II:
Requerimientos nutricionales 12 Fórmulas para alimentación parenteral . . . . . . . 251
Jacqueline R. Barber, PharmD, FASHP, BCNSP
3 Requerimientos energéticos Sarah J. Miller, PharmD, BCNSP
y macrosustratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Gordon S. Sacks, PharmD, BCNSP
David Frakenfield, MS, RD, CNSD
13 Complicaciones metabólicas de la terapia
4 Líquidos y electrólitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 de alimentación parenteral . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Susan J. Whitmire, RD, CNSD Laura E. Matarese, MS, RD, LD, FADA, CNSD

5 Micronutrimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 14 Terapéutica farmacológica . . . . . . . . . . . . . . . . 287


Maria G. Boosalis, PhD, MPH, RD, LD Vanessa J. Kumpf, PharmD, BCNSP
Jane Gervasio, PharmD, BCNSP
VOLUMEN 2
VOLUMEN 4
6 Tamizaje y educación sobre el estado
de nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 15 Embarazo y lactancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Joan Mandt Shopbell, MS, RD, CNSD Jayne Henderson Hillhouse, MS, RD, CNSD
Barbara Hopkins, MMSc, RD Ran Neiger, MD
Eva Politzer Shronts, MMSc, RD, CNSD
16 Apoyo nutricional en Neonatología . . . . . . . 323
7 Alimentación enteral: indicaciones, opciones Pam Reiter, PharmD, BCPS
y fórmulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Patti J. Thureen, MD
Pamela Charney, MS, CNSD
17 Pediatría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
8 Dispositivos para acceso enteral . . . . . . . . . . 167 W. Frederick Schwenk II, MD, CNSP
Gayle Minard, MD Diane Olson, RD, CNSD, CSP
Lucinda K. Lysen, RD, RN, BSN
18 Nutrición geriátrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
9 Complicaciones de la terapia de Melissa McGee, MS, RD
alimentación enteral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Jeff Binkley, PharmD, BCNSP
Mary Russell, MS, RD, CNSD Gordon L. Jensen, MD, PhD
Molly Cromer, MS, RD, CNSD
John Grant, MD 19 Quemaduras y cicatrización de heridas . . . . . 391
Theresa Mayes, RD
Michele Morath Gottschlich, PhD, RD, CNSD

III
VOLUMEN 5 31 Cáncer y terapia antineoplásica . . . . . . . . . . . 643
Abby S. Bloch, PhD, RD, FADA
PARTE IV: Paula M. Charuhas, MS, RD, CD, FADA, CNSD
Apoyo nutricional para condiciones específicas
20 Disfunción neurológica . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 32 Diabetes mellitus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
Lee Varella, MSN, CNS, CNSN, RN-C, ANP-C Daniel L. Hurley, MD
Connie A. Jastremski, MS, MBA, RN, ANP-C Adele K. Neven, RD, LD, CNSD
M. Molly McMahon, MD
21 Apoyo nutricional en el trauma . . . . . . . . . . . 445
Gail A. Cresci, MS, RD, CNSD 33 Obesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
Robert G. Martindale, MD, PhD Edward Saltzman, MD
Ashini Shah, RD
22 Nutrición en sepsis e infección . . . . . . . . . . . 465 Scott A. Shikora, MD
Yih H. Chang, MS, RD, CNSD
Michael D. Peck, MD, ScD
VOLUMEN 7
23 Quilotórax y ascitis quilosa . . . . . . . . . . . . . . 479 PARTE V:
David A. Spain, MD, FACS Cuidados en casa y en espacios alternativos
Stephen A. McClave, MD
34 Transición a la casa y espacios alternativos . . 701
24 Enfermedad pulmonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 Kathy A. Hammond, MS, RN, CNSN, RD, CNSD
Jeannette Hogg, MA, RD Elaina Szeszycki, PharmD, BCNSP
Ari Klapholz, MD Deborah Pfister, MS, RD, CNSD
Janet Reid-Hector, MS, RD, CNSD
35 Vigilancia del apoyo nutricional en casa
25 Enfermedad gastrointestinal . . . . . . . . . . . . . 517 y espacios alternativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731
Darlene G. Kelly, MD, PhD Debra S. Kovacevich, RN, MPH, CNSN
Vandan Nehra, MD Todd Canada, PharmD, BCNSP
Deborah Lown, MS, RD, CNSD
26 Nutrición en la enfermedad hepática . . . . . . 537
J. Carlos Teran, MD PARTE VI:
Arthur J. McCullough, MD Indicadores de desempeño y evolución
VOLUMEN 6 36 Mejoramiento, indicadores y estándares
27 Apoyo nutricional en pancreatitis . . . . . . . . . 553 de la calidad del desempeño . . . . . . . . . . . . . 757
Douglas L. Seidner, MD, FACG, CNSP Mary Marian, MS, RD
M. Patricia Fuhrman, MS, RD, FADA, CNSD Marsha Stieber, MSA, RD, CNSD

28 Nutrición en la insuficiencia renal . . . . . . . . 575 37 Investigación sobre evolución del paciente . . 777
Robert Wolk, PharmD David A. August, MD
Deborah Thorn, PharmD, MBA
29 Trasplante de órganos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601 Janet Gannon, MS, RD
Jeanette M. Hasse, PhD, RD, LD, FADA, CNSD
Rebecca A. Weseman, RD, CNSD Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793

30 VIH/SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
Joyce K. Keithley, DNSc, RN, FAAN
Barbara Swanson, DNSc, RN, ACRN
Judith Nerad, MD, MS

IV
RECONOCIMIENTOS
Me gustaría expresar mi aprecio por todas las perso- También quisiéramos agradecer a nuestros reviso-
nas cuya ayuda y aliento contribuyeron a lograr esta res, por sus comentarios constructivos. Sin sus sugeren-
publicación. En primer lugar y sobre todo, estoy en cias, no habría sido posible integrar un plan de estudios
deuda con mis Editores Asociados estrella: Patricia objetivo que respondiera a las necesidades interdiscipli-
Fuhrman, quien me impresionó por completo con su narias. Esta publicación también se benefició inmensa-
diligencia, arrojo, capacidad impactante para lograr mente de la revisión detallada del documento completo
las metas antes de lo programado, y presteza para par- que realizó Jennifer Nelson. Un aplauso, también,
ticipar como coautora del capítulo formativo crítico para Susan Fussell, por actuar también como Editora de
(Capítulo 27), además de cumplir con todas sus res- la Sección de Preguntas para probar sus conocimientos.
ponsabilidades como Editora Asociada; todo esto, con Quisiéramos también honrar a nuestros predece-
el respaldo de su experiencia sobre Dietología. Por otro sores — los editores del plan de estudios previo de ASPEN
lado, Kathy Hammond, quien de la misma manera y de las guías de estudio sobre apoyo nutricional para varios
hizo un trabajo extraordinario como autora (Capítulo 34) exámenes de certificacción: Eva Shronts, Laura Matarese,
y editora, además de aportar su conocimiento especia- Christine Kennedy-Caldwell, Kathryn Hennessy,
lizado sobre metodología de casos, enseñanza para Marsha Orr, Michael Christensen y Barbara McKinnon.
adultos, cuidados en casa y aplicaciones de Enfermería, De la misma manera, deseamos reconocer el consejo o
que enriquecieron en gran medida este libro, así como asistencia especial que nos dirigieron Pam Charney, Judy
a Beverly Holcombe, cuya visión fue pivote para la cre- Fish, Mariana Hewson, Wanda Hain Howell, Tom
ación de esta obra, por lo que es indispensable resaltar Lang, Theresa Mayes, Russell Merritt, Deborah Silverman,
su experiencia en farmacéutica, su atención increíble Sandra Smith, y el Comité de Publicaciones de 1998.
para el detalle y su disponibilidad para aceptar un papel Reconocemos con gratitud el apoyo del personal
adicional como Editora de la Sección de Preguntas de la American Society for Parenteral and Enteral Nutrition,
para probar sus conocimientos. Por último, Douglas y enfatizamos las contribuciones importantes de Carolyn
Seidner, cuyo entusiasmo agudo, ideas innumerables, Kohagura, Stephanie Dean, Robin Bodishbaugh y
experiencia médica y capacidad para escribir conduje- Barney Sellers. Expresamos un agradecimiento pro-
ron, de hecho, el camino para integrar el capítulo proto- fundo muy especial a Keith Dillon, quien se unió a
tipo (Capítulo 27), del que es primer autor, al traducir nuestro equipo un año después de iniciado el proyecto,
nuestra perspectiva del plan de estudios interdisciplinario pero que fue capaz de captar con rapidez su esencia.
integral a la forma escrita. Estas cuatro personas excep- Keith se convirtió en nuestro líder experto y pleno de
cionales rebasaron todas mis expectativas en su empresa energía, maestro de la producción y el proceso de ven-
por su excelencia, gracias a su dedicación, edición tas, y quien no sólo logró mantenernos en el camino y
meticulosa, perseverancia y esfuerzo infinito, en oca- satisfechos, sino también fue capaz de eliminar nueve
siones bajo presión considerable. Fue un placer haber meses del tiempo límite inicialmente establecido, ¡una
tenido la oportunidad de trabajar con ellos. meta sin precedentes en ASPEN!
De parte de los Editores Asociados y mi persona, También es justo expresar el aprecio que nos
deseamos reconocer a todas las personas cuyo traba- merecen nuestro Consultor de Educación, Scott Burg,
jo contribuyó a hacer esta publicación una realidad. la Editora de copias Laurie Herberich y la Kendall/
Nuestra gratitud sincera se extiende a cada uno de Hunt Publishing Company.
nuestros autores extraordinarios, quienes, en medio Por último, deseamos mencionar el gran interés,
de sus ocupadas labores cotidianas, emprendieron impulso, sugestiones valiosas y apoyo avasallador de
este proyecto con nosotros. Ciertamente hemos dis- nuestros colegas, amigos y familias, a lo largo de 21 años
frutado también una relación profesional maravillo- de empresa, los cuales fueron invaluables para que este
sa y amistad con muchos de estos autores durante libro evolucionara y diera frutos.
años, y creemos que debido a su esfuerzo hemos sido
capaces de amalgamar un plan de estudios integrado Michele M. Gottschlich
por verdaderos expertos en el apoyo nutricional. Editora en Jefe

V
COLABORADORES
Deborah A. Andris, MSN, ANP, CNSN Pamela J Charney, MS, RD, CNSD
Adult Nurse Practitioner, Department of Surgery PhD Student in Human Nutrition at Columbus State
Medical College of Wisconsin University
Milwaukee, Wisconsin Consultant for ClinElite
Nutrition Services
David Allen August, MD, CNSP Columbus, Ohio
Associate Professor of Surgery
University of Medicine and Dentistry of New Jersey/ Paula M. Charuhas, MS, RD, FADA, CD, CNSD
Robert Wood Johnson Medical School Research Dietitian
Chief, Division of Surgical Oncology The Fred Hutchinson Cancer Research Center
The Cancer Institute of New Jersey Seattle, Washington
New Brunswick, New Jersey
Gail A. Cresci, MS, RD, CNSD
Jacqueline R. Barber, PharmD, FASHP, BCNSP Director Surgical Nutrition Service
Pharmacy Clinical Specialist at Methodist Hospital Medical College of Georgia
Clinical Associate Professor at College of Pharmacy Augusta, Georgia
University of Minnesota
St. Louis Park, Minnesota Molly Steinfeld Cromer, MS, RD, CNSD
Dietitian Clinician
Jeff Binkley, PharmD, BCNSP Duke University Medical Center
Vanderbilt University Medical Center Durham, North Carolina
Nashville, Tennessee
Mark H. DeLegge, MD, FACG, CNSP
Abby Bloch, PhD, RD, FADA Associate Professor of Medicine
Nutrition Consultant in Private Practice Medical University of South Carolina
New York, New York Charleston, South Carolina

Maria G. Boosalis, PhD, MPH, RD Charles E. Edmiston, Jr., PhD, CIC


Associate Professor, Clinical Nutrition Associate Professor of Surgery and Hospital
University of Kentucky Epidemiologist
Lexington, Kentucky Medical College of Wisconsin
Milwaukee, Wisconsin
Peggy R. Borum, PhD
Professor of Human Nutrition David Frankenfield, MS, RD, CNSD
University of Florida Nutrition Support Dietitian
Gainesville, Florida Pennsylvania State’s Milton S. Hershey Medical
Center
Todd Canada, PharmD, BCNSP Hershey, Pennsylvania
Clinical Pharmacy Specialist
The Univesity of Texas MD Anderson Cancer Center M. Patricia Fuhrman, MS, RD, FADA, CNSD
Houston, Texas Chair of Dietetics
Assistant Professor
Yih Harn Chang, MS, RD, CNSD Jewish Hospital College of Nursing
Clinical Dietitian II and Allied Health
University of North Carolina Hospitals St. Louis, Missouri
Chapel Hill, North Carolina
Jannet Gannon, MS, RD
Consultant
Vienna, Virginia

VII
Jane Maria Gervasio, PharmD, BCNSP Barbara Hopkins, MMSc, RD
Nutrition Support Pharmacist Director, Dietetic Internship
Clarian Health at Methodist Hospital Georgia State University
Indianapolis, Indiana Atlanta, Georgia

Michele Morath Gottschlich, PhD, RD, CNSD Daniel L. Hurley, MD


Director, Nutrition Services Assistant Professor of Medicine
Shriners Hospitals for Children Mayo Medical School
Cincinnati, Ohio Consultant, Division of Endocrinology, Metabolism
and Nutrition
John P. Grant, MD, CNSP Mayo Clinic
Director Nutrition Support Service Rochester, Minnesota
Duke University Medical Center
Durham, North Carolina Connie A. Jastremski, MS, MBA, RN, ANP-C
Director of Nursing
Kathleen A. Hammond, MS, RN, CNSN, RD, Rome Memorial Hospital
CNSD Rome, New York
Coordinator, Continuing Education
Nutrition Support Specialist Gordon L. Jensen, MD, PhD
Department of Professional Services Director, Vanderbilt Center for Human Nutrition
Chartwell Management Company, Inc., Vanderbilt University Medical Center
a Subsidary of Chartwell Diversified Services, Inc. Nashville, Tennessee
Atlanta, Georgia
Nutrition Support Joyce K. Keithley, DNSc, RN, FAAN
University of Georgia Professor
Adjunct Assistant Professor Rush University College of Nursing
Athens, Georgia Chicago, Illinois

Jeanette Hasse, PhD, RD, FADA, CNSD Darlene Gail Kelly, MD, PhD
Transplant Nutrition Specialist Associate Professor of Medicine
Baylor University Medical Center Mayo Clinic
Dallas, Texas Rochester, Minnesota

Jayne Henderson Hillhouse, MS, RD, CNSD, LDN Ari Klapholph, MD, FCCP
Clinical Dietitian/Nutritionist Chief, Division of Pulmonary/Critical Care
University of Tennessee Medical Center Cabrini Medical Center
Knoxville, Tennessee New York, New York

Jeannette Hogg, MA, RD Debra S. Kovacevich, RN, MPH, CNSN


Chief Clinical Dietitian Coordinator of Nursing Services
Cabrini Medical Center University of Michigan
New York, New York Ann Arbor, Michigan

Beverly J. Holcombe, PharmD, BCNSP, FASHP Elizabeth A. Krzywda, MSN, ANP, CNSN
Clinical Specialist, Nutrition Support Adult Nurse Practitioner
Department of Pharmacy Medical College of Wisconsin
University of North Carolina Hospitals Milwaukee, Wisconsin
Chapel Hill, North Carolina
Vanessa J. Kumpf, PharmD, BCNSP
Clinical Specialist, Nutrition Support
Nutrishare, Inc.
Elk Grove, California

VIII
Deborah Lown, MS, RD, CNSD M. Molly McMahon, MD
Lecturer Director of Clinical Nutrition
University of Michigan, School of Public Health Consultant in Endocrinology, Metabolism
Ann Arbor, Michigan & Nutrition
Mayo Clinic
Lucinda K. Lysen, RD, LD, RN, BSN Rochester, Minnesota
Nutrition Consultant
Chicago, Illinois and Stuart, Florida Sarah Johnston Miller, PharmD, BCNSP
Associate Professor
Mary Marian, MS, RD University of Montana School of Pharmacy
Clinical Nutrition Research Specialist Missoula, Montana
University of Arizona College of Medicine
Family & Community Medicine Program in Gayle Minard, MD
Integrative Medicine Associate Professor of Surgery
Tucson, Arizona University of Tennessee Memphis
Memphis, Tennessee
Robert G. Martindale, MD, PhD
Associate Professor of Surgery Jay M. Mirtallo, MS, RPh, BCNSP, FASMP
Director, Surgical Nutrition Specialty Practice Pharmcist, Nutrition Support/
Medical College of Georgia Surgery
Augusta, Georgia Ohio State University Medical Center
Department of Pharmacy
Laura E. Matarese, MS, RD, LD, FADA, CNSD Columbus, Ohio
Manager, Nutrition Support Dietitics
The Cleveland Clinic Foundation Vandana Nehra, MD
Cleveland, Ohio Senior Associate Consultant
Division of Gastroenterology and Hepatology
Theresa Mayes, RD Mayo Clinic
Clinical Dietitian Rochester, Minnesota
Shriners Hospitals for Children
Cincinnati, Ohio Ran Neiger, MD
Professor of OB/GYN
Stephen A. McClave, MD Director of Obstetric and Maternal-Fetal Medicine
Director of Clinical Nutrition, Professor of Division
Medicine University of Tennessee Medical Center, Knoxville
University of Louisville School of Medicine Knoxville, Tennessee
Louisville, Kentucky
Judith Nerad, MD, MS
Arthur J. McCullough, MD Rush Medical College
Professor of Medicine Cook County Hospital
Case Western Reserve University Chicago, Illinois
Director of Gastroenterology
Metro Health Medical Center Adele K. Neven, RD, CNSD
Cleveland, Ohio Home Enteral Coordinator, Nutrition Support
Dietitian
Melissa D. McGee, MS, RD Mayo Clinic
Research Dietitian Rochester, Minnesota
Vanderbilt Center for Human Nutrition
Vanderbilt University Medical Center Diane L. Olson, RD, CNSD, CSP
Nashville, Tennessee Mayo Clinic
Rochester, Minnesota

IX
Michael Dickens Peck, MD, ScD W. Frederick Schwenk, MD, CNSP
Medical Director, North Carolina Jaycee Burn Associate Professor of Pediatrics
Center Mayo Clinic
University of North Carolina Hospitals Rochester, Minnesota
Professor of Surgery, Department of Surgery
School of Medicine Douglas L. Seidner, MD, FACG, CNSP
University of North Carolina at Chapel Hill Co-director Nutrition Support team
Chapel Hill, North Carolina Cleveland Clinic Foundation
Department of Gastroenterology and
Deborah E. Pfister, MS, RD, CNSD General Surgery
Nutrition Account Manager Clinical Associate Professor of Medicine
Chartwell/Home of America Ohio State University Medical School
Marlborough, Massachusetts Cleveland, Ohio

Janet Reid-Hector, MS, RD, CNSD Ashini Shah, RD


Assistant Director Clinical Nutrition Services New England Medical Center/Obesity Consult
University of Medicine and Dentistry of New Jersey Center
Newark, New Jersey Boston, Massachusetts

Pamela Reiter, PharmD Scott A. Shikora, MD


Neonatal Clinical Specialist Associate Professor of Surgery
University of Colorado Hospital Surgical Director, Obesity Consult Center
Denver, Colorado New England Medical Center
Boston, Massachusetts
Charlotte Ridley, MS, RD
Assistant Professor Joan Shopbell, MS, RD, CN, SD
St. Louis University Clinical Dietitian
Department of Nutrition & Deitetics Methodist Hospital
St. Louis, Missouri Minneapolis, Minnesota

Mary Krystofiak Russell, MS, RD, CNSD Eva Politzer Shronts, MMSc, RD, CNSD
Dietitian Clinician Nutrition Consultant
Duke University Medical Center Minneapolis, Minnesota
Durham, North Carolina
David A. Spain MD, FACS
Gordon Scott Sacks, PharmD, BCNSP Associate Professor, Department of Surgery
Assistant Professor University of Louisville
University of Mississippi School of Pharmacy Louisville, Kentucky
Jackson, Mississippi
Marsha R. Stieber, MSA, RD, CNSD
Edward Saltzman, MD Nutrition Support Consultant
Assistant Professor of Medicine Mesa, Arizona
Tufts University School of Medicine
Scientist Barbara Swanson, DNSCc, RN, ACRN
Jean Mayes—USDA Human Nutrition Research Assistant Professor, Adult Health Nursing
Center on Aging Rush Univesity College of Nursing
Tufts University Chicago, Illinois
Boston, Massachusetts
Elaina Szeszycki, PharmD, BCNSP
Nutrition Support Pharmacist
Emory University Hospital/Emory Healthcare
Atlanta, Georgia

X
J. Carlos Teran, MD James R. Wallace, MD, PhD
Digestive Health Center Assistant Professor of Surgery
Ocean Springs, Mississippi Medical College of Wisconsin
Milwaukee, Wisconsin
Deborah B. Thorn, PharmD, MBA
Pharmacy Manager Rebecca A. Weseman, RD, CNSD
United Healthcare of Kentucky Adult Liver and Small Bowel Transplant Dietitian
Lexington, Kentucky Nebraska Health Systems—University Hospital
Omaha, Nebraska
Patti J. Thureen, MD
Associate Professor of Pediatrics Susan Jo Whitmire, RD, CNSD
University of Colorado Health Science Center Nutrition Support Dietitian
Denver, Colorado Geisinger Medical Center
Danville, Pennsylvania
Lee Durante Varella, MSN, RN-C, ANP, CNS,
CNSN Robert Wolk, PharmD
Associate Director of Nutrition Support Service Manager, Parenteral Services and Nutrition
Upstate Medical University Support Team, Department of Pharmacy
Syracuse, New York Tucson Medical Center
Tucson, Arizona

XI
REVISORES INDEPENDIENTES
Ana Abad Sinden, MS, RD, CNSD Susan J. Carlson, MMSc, RD, LD, CNSD
University of VA Health System University of Iowa Hospitals
Charlottesville, Virginia Iowa City, Iowa

Robert Albright, DO Lingtak-Neander Chan, PharmD, BCNSP


Mayo Clinic University of Illinois at Chicago
Rochester, Minnesota College of Pharmacy
Chicago, Illinois
Caroline Apovian, MD
Spence Center for Women's Health Michael Charlton, MD
Braintree, Massachusetts Mayo Clinic
Rochester, Minnesota
Phil Ayers, PharmD, BCNSP
Mississippi Baptist Medical Center Paula M. Charuhas, MS, RD, FADA, CD, CNSD
Ridgeland, Mississippi Clinical Nutrition Program
Seattle, Washington
Albert Barrocas, MD, FACS
Pendleton Memorial Methodist Hospital Ronni Chernoff, PhD, RD
New Orleans, Louisiana John L. McClellan Memorial Veterans Hospital
Little Rock, Arkansas
Thomas G. Baumgartner, PharmD, BCNSP
Shands Hospital Deborah A. Cohen, MMSc, RD, CNSD
Gainesville, Florida Cape Girardeau, Missouri

Mary Ellen Beindorff, RD Deborah Cogswell, RD, CNSD


Barnes Hospital Lancaster Community Hospital
St. Louis, Missouri Lancaster, California

Christina W. Biesemeier, MS, RD Catherine Crill, PharmD, BCPS


St. Luke's Hospital University of Tennessee
Overland Park, Kansas Memphis, Tennessee

Jeff Binkley, PharmD, BCNSP Anne Davis, MS, RD, LDN, CNSD
Vanderbilt University Medical Center Children's Healthcare of Atlanta
Nashville, Tennessee Atlanta, Georgia

Bruce R. Bistrian, MD, PhD Deborah A. Dean, RD, CNSD


Beth Israel Deaconess Medical Center University of Michigan Health Systems
Cancer Research Institute Bloomfield Hills, Michigan
Boston, Massachusetts
Malcolm DeCamp, MD
Roy Crary Blank, MD, CNSP Cleveland Clinic Foundation
Presbyterian Healthcare Association Cleveland, Ohio
Monroe, North Carolina
David F. Driscoll, RPh, PhD
Carol L. Braunschweig, PhD, RD Beth Israel Deaconess Center
University of Illinois at Chicago Boston, Massachusetts
Libertyville, Illinois
Patti G. Eisenberg, MSN, RN, CS
Community Hospital
Indianapolis, Indiana

XIII
Rosemarie Fisher, MD Way Huey, PharmD
Yale New Haven Hospital Barnes-Jewish Hospital
New Haven, Connecticut St. Louis, Missouri

Sue Forloines-Lynn, MSN, RN Carol Ireton-Jones, PhD, RD


University North Carolina Hospitals Coram Healthcare
Chapel Hill, North Carolina Carrollton, Texas

Susan Fussell, PhD, RD, CNSD Sandra Jackson, RD, CNSD


Chapel Hill, North Carolina USC University Hospital
Compton, California
Charlotte Gallagher-Allred, PhD, RD
Ross Products Division Danny O. Jacobs, MD, MPH, CNSP
Columbus, Ohio Creighton University
Omaha, Nebraska
Leigh Garmhausen, RN, CNSN
Duke Community Infusion Services Charles Jastram, PharmD, BCNSP
Durham, North Carolina Medical Center of Louisiana Charity Campus
New Orleans, Louisiana
Karen L. Goff, RN
St. Joseph's Hospital Atlanta Marilyn Jenkins, MBA, RN
Atlanta, Georgia Shriners Hospitals for Children
Cincinnati, Ohio
Mary Ellen Green, RD
DCH Regional Medical Center Susan Jepsen, RN, CNSN
Tuscaloosa, Alabama William Beaumont Hospital
Royal Oaks, Michigan
Peggi Guenter, PhD, RN, CNSN
Merion Station, Pennsylvania Anita F. Jolly, MS, RD, CNSD
University of Massachusetts Medical Center
Kathleen Gura, PharmD, BCNSP Worcester, Massachusetts
Children's Hospital
Boston, Massachusetts Peggy L. Kaproth, RD
PCS Health Systems
Donna L. Haddad-Grant, PDt, MSc, CNSD Bloomington, Minnesota
Royal Victoria Hospital
Montreal Quebec, CANADA John S. Kennedy, MD
DeKalb Surgical Association
Jimmi Hatton, PharmD, BCNSP Decatur, Georgia
University of Kentucky Medical Center
Lexington, Kentucky Mary Kenny, BSN, RN
Saint Louis University Hospital
William D. Heizer, MD St. Louis, Missouri
University of North Carolina
Chapel Hill, North Carolina John M. Kinney, MD
Rockefeller University
Diane D. Hester, RD New York, New York
Stanford University Hospital
Stanford, California Catherine J. Klein, MS, RD
R. Adams Cowley Shock Trauma Center
Nancy Hsieh, MS, RD, MPH, CNSD Baltimore, Maryland
Stanford University Hospital
Stanford, California

XIV
Samuel Klein, MD, CNSP Theresa Mayes, RD, LD
Washington University School of Medicine Shriners Hospitals for Children
St. Louis, Missouri Cincinnati, Ohio

Donald F. Kirby, MD, CNSP John E. Mazuski, MD, CNSP


Medical College of Virginia St. Louis University
Richmond, Virginia St. Louis, Missouri

Mark Koruda, MD Russell J. Merritt, MD, PhD


University of North Carolina Ross Products Division Abbott Laboratories
Chapel Hill, North Carolina Columbus, Ohio

Robert F. Kushner, MD, CNSP Norma Metheny, PhD, RN


Northwestern Memorial Hospital St. Louis University School of Nursing
Chicago, Illinois St. Louis, Missouri

Susan Lincoln, RD, LD John Miles, MD


St. Vincent Mercy Medical Center St. Luke's Hospital
Toledo, Ohio Kansas City, Kansas

Joanna Lipp, MS, RD, CNSD Jay F. Mouser, PharmD


University of Rochester Oregon State University
Rochester, New York College of Pharmacy Portland Campus
Portland, Oregon
Theresa Loan, MS, RN
University of Kentucky Medical Center Charles M. Mueller, RD, CNSD
Lexington, Kentucky Cornell University Medical Center
New York, New York
Linda M. Lord, RN, CNSN
University of Rochester Medical Center Jennifer K. Nelson, RD, CNSD
Rochester, New York Mayo Clinic
Rochester, Minnesota
Jeffrey A. Lowell, MD
Washington University School of Medicine Marlene J. Neville, RD, CNSD
St. Louis, Missouri Northside Hospital
Atlanta, Georgia
Maureen MacBurney, RD
Brigham & Women's Hospital Dominic J. Nompleggi, MD, PhD
Boston, Massachusetts University of Massachusetts Medical Center
Worcester, Massachusetts
Ainsley M. Malone, RD, CNSD
Mount Carmel Medical Center Jann M. Provonsha, RD, MPH
Columbus, Ohio Home Medical of America
Palm Springs, California
Dwight E. Matthews, PhD
The University of Vermont Michelle Romano, RD, CNSD
College of Medicine Mayo Clinic Jacksonville
Burlington, Vermont Jacksonville, Florida

Laura E. Matarese, MS, RD, LD, FADA, CNSD Marcia A. Ryder, RN


Cleveland Clinic Foundation San Mateo, California
Cleveland, Ohio

XV
Stephanie L. Sanders, RD, CNSD Ezra Steiger, MD, CNSP
Cedars-Sinai Medical Center Cleveland Clinic Foundation
Los Angeles, California Cleveland, Ohio

John H. Seashore, MD Pavel Tesinsky, MD


Yale University University Hospital
New Haven, Connecticut Plzen Czech Republic

Victoria A. Schmidt, MS, RD, CNSD Carolyn D. Viall, MSN, RN


Sierra Vista Regional Medical Canter University of North Carolina Hospitals
San Luis Obispo, California Chapel Hill, North Carolina

Patricia R. Schuba, RD Beth A. Wagner, RN, CNSN


Barnes Jewish Hospital Jefferson Home Infusion
St. Louis, Missouri Philadelphia, Pennsylvania

Annalynn Skipper, MS, RD, CNSD Elizabeth Wall-Alonso, RD, CNSD


Rush-Presbyterian-St. Luke's Medical Center University of Chicago
Chicago, Illinois Evanston, Illinois

David L. Smith, MD Jody Weckwerth, RD


United States Air Force Mayo Clinic
Lackland AFB, Texas Rochester, Minnesota

Rex Speerhas, RPh, BCNSP Marion F. Winkler, MS, RD, CNSD


Cleveland Clinic Foundation Rhode Island Hospital
Cleveland, Ohio Providence, Rhode Island

XVI
PREFACIO
VISIÓN modelo interdisciplinario de ASPEN en relación con
Comenzamos este libro con una visión. Nuestro objeti- la estructura organizativa y los programas educaciona-
vo primario fue producir una fuente escrita que consti- les, así como en reconocimiento del concepto de cui-
tuyera un acervo científico (el por qué) y explicara el dado en continuo mediante grupos interdisciplinarios,
aspecto práctico (el cómo) de los principios del apoyo se tomó la decisión de producir un plan de estudios
nutricional, siguiendo el formato contemporáneo del unificado e integral. Se analizó de manera profunda la
aprendizaje basado en problemas, práctica que es común forma en que se pudiera aportar la información básica
en la actualidad en las escuelas médicas y de salud rela- para todas las disciplinas en temas relativos a apoyo
cionadas. De esta forma, para lograr enganchar al lector nutricional y, al mismo tiempo, aquella específica para
en este tipo de enseñanza activa, el contenido del libro se cada disciplina. Para lograrlo, basamos el contenido
estructuró de tal manera que se aportara en un punto de del libro respetando específicamente las pruebas azu-
inicio la información didáctica de referencia, a partir de les del examen de certificación del National Board of
Nutrition Support para Dietólogos, Enfermeras y Médicos.
la cual se tomarían las decisiones. Evidentemente, el
De la misma manera, enfocamos el contenido relativo
material didáctico y los estudios de caso desempeñan
a farmacia a la línea que sigue el examen de certifica-
papeles distintos en el proceso de aprendizaje y se espe-
ción generado por el Board of Pharmaceutical Specialties.
ra que el lector se beneficie con esta sinergia. Primero se realizó un análisis sistemático del conteni-
El plan estratégico para el desarrollo del texto do de los exámenes de estas cuatro disciplinas. Con
incluyó varios objetivos secundarios. El acervo cientí- esto, se determinaron las áreas comunes, y los conoci-
fico sería diseñado por ASPEN (Estándares para la mientos y habilidades específicas de cada una. A par-
práctica, Guías clínicas, Procedimientos clínicos y las tir de esta comparación, se desarrolló un borrador
Competencias del acervo interdisciplinario para apoyo amplio de contenido. El siguiente paso fue agrupar
nutricional); estos elementos constituirían un recurso temas semejantes en este borrador, para analizarse en
adicional al ASPEN Nutrition Support Practice Manual. un mismo capítulo. Este ejercicio aportó un marco
Nuestra intención en prospectiva fue crear un texto organizativo para el contenido del libro y también sir-
sobre apoyo nutricional que fuera útil para aquellos que se vió para guiar a los autores invitados en la preparación
estuvieran preparando para la certificación especializada. de sus materiales. Por otra parte, los Editores utiliza-
De la misma manera, los editores consideraban cubrir las ron este borrador como un índice que permitiera eva-
necesidades del Médico General y estructuraron el libro luar los manuscritos y asegurar que el contenido críti-
de tal forma que también se lograra la producción de un co se había integrado.
recurso valioso para dicha audiencia. También deseá-
bamos aportar material complementario organizado
para los participantes del Interdisciplinary Review Course de DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DEL LIBRO
ASPEN, de forma que optimizara la experiencia de Cada capítulo de La ciencia y la práctica del apoyo nutri-
aprendizaje concentrado. Un objetivo final fue produ-
cional: información esencial basada en casos clínicos inicia
cir un documento interdisciplinario que cubriera por
con la presentación de la información didáctica de
igual los requerimientos educacionales de Médicos,
referencia basada en evidencias, que describe los ele-
Dietólogos, Enfermeras y Farmacéuticos, a la vez que
promoviera la colaboración entre diferentes discipli- mentos científicos esenciales. Este material recibe el
nas. Esperamos que nuestra empresa tenga como apoyo de casos clínicos prácticos. Los estudios de caso
resultado una experiencia efectiva de aprendizaje, la representan instrumentos poderosos de enseñanza1,2 y
satisfacción real del lector y, como consecuencia, una consideramos que había tres argumentos fuertes para
atención más adecuada del paciente. incorporar tales ejercicios de razonamiento clínico al
documento. En primer lugar, los métodos de caso
enseñan al lector a tomar decisiones y adquirir habili-
ANTECEDENTES dades para solución de problemas, al mismo tiempo
ASPEN había publicado antes dos ediciones de un
que refuerzan la teoría y principios científicos. Los
plan de estudios sobre Dietología, tres de un plan de
Enfermería y casos selectos de Farmacia en forma de estudios de caso ayudan para la transferencia del apren-
guía para estudio individual. Durante los últimos 16 dizaje de una base científica a una clínica, mediante su
años, estos materiales se han usado ampliamente como aplicación y práctica, y facilita la transición del lector de
referencias profesionales, libros de texto para estu- las situaciones simples hacia las complejas. Los métodos
diantes y también como guías de estudio para la certi- de caso permiten también al lector aplicar habilidades
ficación y los exámenes de Consejo. Siguiendo el críticas de pensamiento y razonamiento terapéutico.

XVII
En segundo lugar, La ciencia y la práctica del nutrimentos. Se analizan condiciones de normalidad,
apoyo nutricional: información esencial basada en restricción del aporte y tensión metabólica. La sec-
casos clínicos está dirigido al Médico formado que ya ción II revisa los requerimientos nutricionales especí-
posee conocimiento básico sobre principios de alimen- ficos. Se cubren los temas de aporte calórico, de prote-
tación y nutrición, así como sobre la relación entre bie- ínas, carbohidratos, fibra y lípidos. También se presta
nestar y procesos de enfermedad. Los Médicos forma- atención a líquidos, electrólitos, vitaminas, minerales y
dos tienen gran motivación para formarse un acervo de oligoelementos. El libro transita hacia los principios
conocimiento que les permita resolver situaciones del apoyo nutricional en la Parte III, en la cual se descri-
prácticas. En el método basado en casos es posible ben detalles sobre los métodos para alimentación ente-
incorporar niveles de aprendizaje y conducta que van ral y parenteral, y consideraciones farmacoterapéuticas.
desde lo simple hasta lo complejo, a un paso gradual A partir de aquí, se hace un avance lógico hacia el
definido individualmente. Debido a que los Médicos apoyo nutricional a lo largo del ciclo de vida y en con-
formados ya tienen experiencia, pueden dirigir por sí diciones de enfermedad específicas, con lo que se cons-
mismos el aprendizaje en relación con sus múltiples tituye la Parte IV. La Parte V estudia cuestiones relati-
responsabilidades de la vida cotidiana. vas a la atención domiciliaria y en sitios alternativos, y
En tercer lugar, un gran segmento del examen de la Parte VI contiene información relativa a la verifica-
certificación sobre apoyo nutricional deriva de ejemplos ción de calidad, mejoría del desempeño e investigación
de casos. Es común que algunos participantes encuen- de resultados. En este espacio se analizan estándares
tren esta práctica complicada. Muchas personas parecen profesionales, guías prácticas y estrategias clínicas.
sentirse mejor memorizando la información. El método Por último, es necesario mencionar la posibilidad
de casos motiva al participante al ejercer un papel noto- de que en la mente del lector pueden constituirse
riamente más activo para la definición y solución de posibles planes alternativos de manejo. Es un hecho
problemas mediante el uso de habilidades analíticas, en que con frecuencia existen diversas opciones diagnós-
comparación con el método de lectura-memorización. ticas y terapéuticas en cualquier situación clínica. Sin
Además de la información didáctica y los estudios embargo, es necesario reconocer que las soluciones
de caso, el libro contiene diversos elementos organiza- que se presentan aquí se basan en la evidencia científica,
tivos adicionales que asisten al lector para recuperar la los estándares clínicos y las ASPEN Clinical Guidelines
información con rapidez y maximizar la experiencia de siempre que es posible. Esperamos que el lector con-
aprendizaje. Cada capítulo contiene un cuadro de con- cluya que se cumplió con la visión de crear un libro
tenidos resumidos, que le permite generar con rapidez que fomente sus capacidades de pensamiento crítico
un sentido respecto a la información que se presenta relacionadas con el apoyo nutricional.
en cada capítulo. Los objetivos de aprendizaje se inclu-
yen para ayudar a establecer las metas educativas de Michele Gottschlich
cada capítulo. La sección de preguntas y respuestas Trisha Fuhrman
para evaluación del conocimiento sirve como prueba Kathy Hammond
preliminar para ayudar al lector a enfocarse en sus Beverly Holcombe
necesidades de aprendizaje respecto a cada tema. Douglas Seidner
Setenta y ocho autores y 92 revisores (26% Médicos,
37% Dietólogos, 13% Farmacéuticos, 12% Enfermeras
y 12% posgraduados) de 35 estados, definen la naturale-
za interdisciplinaria de este libro. Y a lo largo de toda la REFERENCIAS
publicación se hace evidente el hilo de la colaboración 1. Gottschlich MM. Writing basics: Elements of the case
que se requiere en el manejo del apoyo nutricional. study. J Am Dietet Assoc 2000;100:1293-1295.
El texto está organizado en seis secciones. La 2. Coccia CT, Ausman JI. Is a case report an anecdote? In
Parte I presenta las bases, mediante una revisión de los defense of personal observations in medicine. Surg Neurol
procesos de digestión, absorción y metabolismo de 1987;28:111-113.

XVIII
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 1

DIGESTIÓN, ABSORCIÓN
Y EXCRECIÓN DE NUTRIMENTOS
Mark H. DeLegge, MD, FACG, CNSP
Charlotte Ridley, MS, RD

Introducción 2 Almacenamiento y excreción 9


Lípidos 9
Digestión 2
Proteínas 10
Lípidos 2
Carbohidratos 10
Proteínas 3
Carbohidratos 3 Resumen 10
Absorción 5 Presentación y discusión de casos clínicos 11
Lípidos 5 Absorción de carbohidratos en un lactante 11
Proteínas 6 Absorción de proteínas en un niño 12
Carbohidratos 6 Almacenamiento de carbohidratos
en un niño 13
Metabolismo 6
Inanición en un paciente adulto mayor 13
Lípidos 6
Proteínas 7 Referencias 15
Carbohidratos 9

OBJETIVOS
1. Describir las vías metabólicas asociadas a la diges- 3. Discutir las vías involucradas en el metabolismo,
tión de proteínas, carbohidratos y grasas. almacenamiento y excreción de grasas, carbohi-
2. Comprender los pasos involucrados en la absor- dratos y proteínas.
ción de macronutrimentos.

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La mayoría de la digestión de las proteínas se B. Lactasa
lleva a cabo ¿En cuál órgano? C. Sacarosa
A. Boca D. Isomaltasa
B. Estómago
C. Intestino delgado proximal 3. ¿Cuál de las siguientes enzimas controla la liberación
D. Intestino delgado distal de glucosa a partir del glucógeno almacenado en el
hígado
2. ¿Cuál de las enzimas de los carbohidratos del A. Enterocinasa
borde en cepillo está presente en las concentra- B. Glucosa-6-fosfatasa
ciones más bajas? C. Glucosa transferasa
A. Maltasa D. Monosacaridasa

1
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
4. La degradación de proteínas en el músculo tiene 5. La digestión gástrica y pancreática de la grasa resulta en
como resultado la formación de amonio. Este amo- la formación predominante de ¿Cuál de los siguientes?
nio es metabolizado ¿A través de qué proceso? A. Triglicéridos de cadena larga (TCL)
A. Fosforilación oxidativa B. Glicerol y triglicéridos de cadena media
B. Vías glucolíticas (TCM)
C Ciclo de Krebs C. Triglicéridos de cadena media
D. Ciclo de la urea D. Ácidos grasos y monoglicéridos beta

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es C. La degradación inicial depósitos principales de glucógeno en el organis-
de las proteínas ocurre en el estómago, mediante mo se encuentran en hígado y músculo estriado.
la emulsificación de estas moléculas y su desami- La liberación de glucosa a partir del glucógeno
nación.1,2 La pepsina es la enzima principal. La almacenado está controlada por la enzima gluco-
mayor parte de la digestión de las proteínas se sa-6-fosfatasa.6
lleva a cabo en el intestino delgado y está media-
da por enzimas pancreáticas.3,4 La mayor parte de 4. La respuesta correcta es D. El metabolismo de las
este proceso ocurre en duodeno y yeyuno. proteínas musculares da como resultado la forma-
ción de un grupo amino. Éste es transferido a la ala-
2. La respuesta correcta es B. La digestión de oligo- nina y la glutamina, para ser transportado al hígado.
sacáridos se lleva a cabo en el borde en cepillo del A través de diversas enzimas, el amonio que contie-
intestino delgado. Las enzimas del borde en cepillo nen la alanina y la glutamina que llegan al hígado se
digieren los oligosacáridos y producen monosacá- libera y entra al Ciclo de la urea. La urea producida
ridos, mismos que quedan disponibles para la se transporta a los riñones, donde se excreta.
absorción a través del enterocito.5 La lactasa es la
enzima del borde en cepillo que tiene menor con- 5. La respuesta correcta es D. La absorción de lípi-
centración. La función de esta enzima se inhibe en dos es un proceso complejo debido a que son
mayor grado con la presencia de glucosa, el pro- insolubles en el sistema digestivo, toda vez que
ducto principal de la digestión de oligosacáridos. éste tiene una base fisiológica acuosa.7 Los lípidos
se consumen en forma de TCL. Las enzimas pan-
3. La respuesta correcta es B. Los humanos almace- créaticas digieren los TCL y forman ácidos grasos
nan los hidratos de carbono en forma de glucóge- y monoglicéridos beta, que se almacenan poste-
no, una cadena larga y ramificada de glucosa. Los riormente en micelas.

INTRODUCCIÓN DIGESTIÓN
La función principal del sistema digestivo es procesar y Digestión de lípidos
absorber los nutrimentos. Las sustancias nutricionales
pueden ser degradadas en tres grupos: lípidos o grasas, La digestión de los lípidos empieza en el estómago. En
proteínas y carbohidratos. La dieta estadounidense típica este órgano se forma una emulsión que consiste en TCL,
contiene 40 a 80 g de proteínas, 350 a 450 g de carbohi- fosfolípidos, colesterol y agua, que está cubierta por una
capa de lecitina. La mayoría de triglicéridos se encuen-
dratos y 40 a 80 g de lípidos. Existen mecanismos comple-
tra en el centro de esta emulsión en una fase lipídica.
tamente diferentes y complicados que permiten la absor- La lipólisis intragástrica empieza con la lipasa gástri-
ción de los tres grupos. Numerosos eventos bioquímicos ca, que es responsable de aproximadamente 10% de la
se asocian a cada uno de estos nutrimentos para ser trans- digestión total de los lípidos.8 En la insuficiencia pancre-
portados a sitios distantes, en donde son metabolizados, ática, la actividad de la lipasa gástrica puede ser responsa-
almacenados, o excretados. Este capítulo revisa estos pro- ble de 90% de la actividad de la lipasa.9 La lipasa gástrica
cesos y discute algunas de las enfermedades que conducen actúa en un pH óptimo de 4 a 5.5, no requiere cofacto-
a un metabolismo anormal de los nutrimentos. res, y es resistente a la pepsina.10 En un pH neutro y en

2 CAPÍTULO 1: DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y EXCRECIÓN DE NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
presencia de ácidos biliares, la lipasa gástrica es degra- go. Las pepsinas gástricas dejan de funcionar al pasar
dada rápidamente.11 Los productos lipolíticos princi- el alimento al ambiente neutro dentro del duodeno.
pales de la lipasa gástrica son glicéridos y ácidos grasos de La mayor parte de la digestión de las proteínas se lleva
cadena larga. La emulsión que contiene triglicéridos par- a cabo en el intestino delgado, en el duodeno y en el yeyu-
cialmente digeridos y productos de degradación de la lipa- no y es mediada por enzimas pancreáticas.3,4 El páncreas
sa gástrica es llevada al intestino delgado, donde se lleva a secreta en el intestino delgado tres endopeptidasas (tripsi-
cabo la mayor parte de la digestión de las grasas. na, quimiotripsina y elastasa) y dos exopeptidasas (car-
Los lípidos salen gradualmente del estómago hacia boxipeptidasa A y B). Estas enzimas pancreáticas son
el intestino delgado para evitar que el proceso digestivo secretadas del páncreas al intestino delgado en una forma
se sature con un exceso de sustratos. Los TCL y los inactiva. La secreción de proteasa pancreática aumenta
productos de la digestión de la lipasa gástrica se mezclan por la estimulación hormonal de las enzimas colecistoqui-
con ácidos biliares y enzimas pancreáticas en el duode- nina (CCK), secretina y gastrina, y por la estimulación
no. Los ácidos biliares solubilizan a los TCL y a los áci- nerviosa del nervio vago en la forma de acetilcolina y el
dos grasos mediante su acción detergente para formar péptido intestinal vasoactivo.16 Las proteínas son digeri-
micelas, que son solubles en la fase acuosa del conte- das por las enzimas pancreáticas en oligopéptidos, proteí-
nido intestinal.12 Las micelas están orientadas en tal nas parcialmente digeridas, y aminoácidos libres. Los oli-
forma que los extremos no polares de los ácidos bilia- gopéptidos son digeridos por una serie de enzimas del
res se dirigen hacia adentro para formar un comparti- borde en cepillo del intestino delgado conocidas como
mento en el cual los TCL no polares son sometidos a oligopeptidasas. Estas oligopeptidasas son producidas
una mayor digestión. Los TCL en su forma soluble están por los enterocitos del intestino delgado. La enterocinasa,
disponibles para su digestión mediante otras enzimas. una enzima del borde en cepillo, desempeña también un
Los extremos polares de las micelas están orientados papel importante activando la tripsina pancreática, que a
hacia afuera, lo que permite que todo el complejo de la su vez activa a otras enzimas pancreáticas.17,18 Los produc-
micela sea soluble en agua (Figura 1.1). tos finales de la producción de enzimas del borde en cepi-
Las enzimas pancreáticas proporcionan la segunda llo son aminoácidos libres, di y tripéptidos.
fase de la digestión de TCL.13-15 Las secreciones pan- Las deficiencias de enzimas del borde en cepillo para
creáticas son ricas en bicarbonato, para neutralizar el la digestión de las proteínas son raras. La deficiencia
ácido del estómago. La colipasa pancreática ancla físi- congénita de enterocinasa puede ocurrir en lactantes.19
camente la lipasa pancreática a los TCL, permitiendo Como se mencionó antes, la enterocinasa es liberada por
que la lipasa pancreática rompa la unión entre las cade- los enterocitos del intestino delgado y es responsable de
nas laterales de los ácidos grasos y el esqueleto de glice- la activación de las enzimas pancreáticas. La mejoría clí-
rol. Esto tiene como resultado la formación de ácidos nica de este trastorno se puede obtener mediante
grasos de cadena larga y un monoglicérido beta. suplementos orales de enzimas pancreáticas.

Digestión de las proteínas Digestión de los carbohidratos


La degradación inicial de las proteínas del nutrimento se Los carbohidratos son la mayor fuente de calorías de
lleva a cabo en el estómago, donde la emulsificación y el la dieta humana; están formados por diversos com-
ácido desnaturalizan las proteínas en forma tal que se puestos aldehidos y cetonas. Los monosacáridos están
vuelven más susceptibles a las proteasas.1, 2 La degrada- constituidos por un complejo aldehido-cetona, mien-
ción gástrica de las proteínas se inicia mediante las tras los oligosacáridos contienen dos a 10 monosacá-
pepsinas I y II producidas en las células principales del ridos. Los polisacáridos contienen > 10 monosacáridos,
estómago. La actividad enzimática de las pepsinas a menudo de cadena ramificada o lineal. Los carbohi-
gástricas es óptima en el ambiente ácido del estóma- dratos son almacenados en las plantas en forma de
almidón y están compuestos por polímeros de gluco-
sa conocidos como amilosa y amilopectina. En los
seres humanos, muchos carbohidratos de las plantas
Interior hidrofóbico
no pueden ser hidrolizados por las enzimas intestina-
les o pancreáticas y por lo tanto no se absorben. Estos
carbohidratos, conocidos como fibra dietaria, pueden
ser hidrolizados parcialmente por enzimas de las bac-
terias del colon. En las sociedades occidentales, gran
parte de la fibra dietaria es eliminada durante el procesa-
Exterior hidrofílico miento de los alimentos. Recientemente, ha habido un
enfoque creciente en el uso de la fibra dietaria suple-
FIGURA 1.1 Una micela mixta mentaria, tanto para el tratamiento del estreñimiento

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 3


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
como para la prevención de pólipos y cáncer de colon. Se calcula que de 2 a 20% de todo el almidón de la dieta
En los animales, el glucógeno es la forma de depósito ingerida por adultos sanos no se absorbe.
de los carbohidratos (Figura 1.2). Es una fuente de La digestión subsecuente de oligosacáridos se lleva
energía que se almacena predominantemente en el a cabo en el borde en cepillo del intestino delgado.
hígado y en el músculo esquelético. Estas enzimas del borde en cepillo digieren los oligo-
Los monosacáridos principales de los nutrimentos sacáridos en monosacáridos para su absorción por el
son la fructosa y la glucosa (Figura 1.3). La sacarosa, o enterocito.21 De todas las enzimas del borde en cepi-
azúcar de mesa, es un disacárido que consiste en gluco- llo, la lactasa, que es responsable de la digestión de la
sa unida a fructosa y deriva en gran parte de la caña de lactosa, se encuentra en la concentración más baja.5 La
azúcar y del azúcar del betabel (Figura 1.4). La lactosa, hidrólisis de la lactosa es inhibida por la glucosa, el
o azúcar de la leche, es una combinación de galactosa y producto mayor de la digestión de los oligosacáridos.
glucosa, y sirve como una fuente importante de calorías Por lo tanto, no sorprende que la intolerancia a la lac-
para los seres humanos. tosa sea frecuente en los seres humanos. El Cuadro
Los disacáridos y los polisacáridos deben degradarse 1.1. enlista las enzimas del borde en cepillo responsa-
en componentes más pequeños, o monosacáridos, para bles de la digestión de los carbohidratos.
que el intestino absorba los carbohidratos. La amilasa es La deficiencia de lactasa es la deficiencia enzimática
una enzima secretada tanto por las glándulas salivales más común y el síndrome de deficiencia genética más fre-
como por el páncreas. La amilasa pancreática es mucho cuente en los seres humanos.22 La deficiencia de lactasa
más importante que la amilasa salival para la digestión puede ser congénita y secundaria a una disminución gené-
del almidón en di y trisacáridos, como la maltosa y la ticamente determinada durante la adolescencia o a una
maltotriosa.20 Aunque este proceso de hidrólisis empie- enfermedad intestinal, como la enfermedad de Crohn o el
za en el estómago, la mayor parte de la hidrólisis del esprúe. Los síntomas de intolerancia a la lactosa incluyen
almidón se lleva a cabo en el intestino delgado proximal. distensión y dolores abdominales, flatulencia y diarrea.

(α1→6)
punto
de ramificación

Glucosa α

Glucógeno (enlace 1-6)

Fructosa α

Amilosa (enlace 1-4)

Ribosa α
FIGURA 1.2 Diferencias de unión de las estructuras del
glucógeno y la amilosa FIGURA 1.3 Monosacáridos comunes

4 CAPÍTULO 1: DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y EXCRECIÓN DE NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
La deficiencia de sacarasa-isomaltasa es un defecto
autosómico recesivo.23 El mantenimiento de una dieta
libre en sacarosa generalmente es necesario durante toda
la vida. Se cree que la malabsorción de glucosa-galactosa
es causada por un trastorno selectivo del transporte. Sin
embargo, otros estudios han sugerido un defecto en la
membrana del borde en cepillo.24 Ambos trastornos se
presentan en la infancia con una falla en el desarrollo y
Sacarosa
diarrea. El tratamiento requiere una dieta basada en
fructosa. Otros defectos enzimáticos del borde en cepi-
llo son raros. La malabsorción de fructosa puede ocu-
rrir si se consume una gran cantidad de fructosa, como
sucede con las bebidas y alimentos endulzados con fructo-
sa, que pueden saturar la absorción normal de fructosa.25
Más frecuentemente, el sorbitol, un azúcar que se en-
cuentra en los edulcorantes artificiales, se ha asociado
a distensión y diarrea. Esto puede ocurrir con consu-
mos de sorbitol tan bajos como 10 g.
Lactosa (forma β)

ABSORCIÓN
Absorción de lípidos
La absorción de lípidos es compleja porque la digestión se
lleva a cabo en un sistema acuoso en el cual los lípidos son
insolubles.7 Los lípidos se consumen en forma de TCL y
tienen un esqueleto de glicerol y ácidos grasos de > 12 car-
bonos. Después de la digestión por las enzimas gástricas y
Maltosa pancreáticas, los lípidos se absorben por los enterocitos
como ácidos grasos y monoglicéridos beta y son reempa-
quetados como triglicéridos en los quilomicrones.
El proceso de absorción de lípidos se inicia con el
contacto celular, en la mucosa del intestino delgado. Los
ácidos grasos y los monoglicéridos beta almacenados den-
tro de las micelas son transferidos a través de la membra-
na celular.26 En el interior de las células de la mucosa del
intestino delgado, estos ácidos grasos y monoglicéridos
beta son reesterificados en TCL y recubiertos por varias
Trihalosa proteínas para formar quilomicrones.27 Los quilomicro-
nes son excretados por el enterocito hacia la circulación
FIGURA 1.4 Disacáridos comunes linfática intestinal y llegan a la circulación sistémica a tra-
vés del conducto torácico.28 Los ácidos biliares, que ayu-
dan a emulsificar las grasas de la dieta, se reabsorben en el
CUADRO 1.1 íleon terminal y regresan al hígado. Sólo una pequeña
Enzimas digestivas de los carbohidratos cantidad de ácidos biliares necesita sintetizarse cada día en
el hígado debido a la circulación enterohepática.
Azúcar Enzima
Los TCM están formados por un esqueleto de gli-
Sacarosa Sacarasa cerol y ácidos grasos de seis a 12 átomos de carbono.
Lactosa Lactasa Comprenden aproximadamente 10% de los triglicéridos
ingeridos. Los TCM tienen una afinidad mayor por
Oligómeros α−1 de glucosa Amilasa las enzimas pancreáticas y, por lo tanto, son digeridos más
Sacarasa
Isomaltasa
fácilmente que los TCL.29 Sin embargo, a diferencia de
los TCL, estas grasas pueden absorberse a través de la
Dextrinas límite α Dextrinasa α mucosa del intestino delgado, sin presencia de enzimas
Sacarasa pancreáticas. Los TCM no necesitan ser reempaquetados
Isomaltasa
como quilomicrones, porque son más solubles en agua y

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 5


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
pueden ser transportados directamente al hígado a temente, cáncer pancreático. Existen trastornos adqui-
través de la circulación venosa portal. ridos de deficiencia de enzimas del borde en cepillo
que se presentan generalmente después de un episodio
de gastroenteritis con atrofia de las vellosidades del
Absorción de proteínas
intestino delgado (Capítulo 25). Estos trastornos son
En el adulto se absorben pocas proteínas intactas.3 El generalmente transitorios y desparecen en un corto
intestino delgado es capaz de absorber únicamente pro- periodo de tiempo.
teínas digeridas en forma de aminoácidos libres, dipép-
tidos y tripéptidos.4
Las proteínas parcialmente digeridas hacen con-
Absorción de carbohidratos
tacto con la mucosa del intestino delgado, donde las La distribución de carbohidratos de nuestra nutrición
oligopeptidasas degradan las proteínas en di y tripép- es 60% almidón, 30% sacarosa y 10% lactosa. Para que
tidos. Estas moléculas son absorbidas a través de las los carbohidratos se absorban tienen que degradarse
microvellosidades de la superficie mucosa del intestino en monosacáridos. Las células epiteliales del borde en
delgado.18 Existen varios transportadores de péptidos cepillo del intestino delgado contienen enzimas, como
en la membrana de las microvellosidades, responsa- lactasa y sacarasa, que convierten los oligo y disacári-
bles de llevar los péptidos hacia los enterocitos.30 dos en monosacáridos.
Estos transportadores tienen afinidad incluso también Los monosacáridos comunes, como la glucosa y la
por aminoácidos acídicos, neutros o básicos. Dentro galactosa, requieren transporte activo para la absor-
del enterocito la mayoría de los di y tripéptidos son ción.34 Gran parte de esto se lleva a cabo mediante un
convertidos en aminoácidos libres.31 La glutamina y el sistema de transporte dependiente de sodio.35 La glu-
ácido glutámico son subsecuentemente utilizados cosa y la galactosa entran al enterocito a través de la
directamente por el enterocito como fuentes de ener- membrana basolateral, en donde son captados por una
gía. Otros aminoácidos son liberados por el enteroci- red de vellosidades capilares. La fructosa es absorbida por
to directamente en la circulación portal. difusión facilitada, un mecanismo muy similar al trans-
Las deficiencias de proteínas clínicamente significa- porte activo en el que se requieren ciertas proteínas
tivas secundarias a anormalidades del transporte de ami- transportadoras, aunque muy diferente porque es un
noácidos por el enterocito son muy raras. Existen defec- proceso de absorción libre de energía y que no requiere
tos tanto hereditarios como adquiridos por la absorción un sistema de transporte de sodio. Se ha mostrado que los
de proteínas. Los ejemplos incluyen el síndrome de carbohidratos transportan proteínas y la función de trans-
Hartnup, la cistinuria y la intolerancia a la lisina. El sín- porte aumenta antes de los alimentos. Se sabe también
drome de Hartnup es un trastorno autosómico recesivo que los niveles de estas proteínas transportadoras y de
en el cual los aminoácidos neutros no se absorben y puede las enzimas digestivas del borde en cepillo disminuyen
presentarse como un síndrome parecido a la pelagra.32 La durante los periodos de ayuno y de restricción de car-
cistinuria es un defecto en la capacidad de absorber cis- bohidratos.36
teína y algunos aminoácidos básicos, se presenta clínica-
mente con formación de cálculos renales. Un trastorno
raro observado en la infancia es la intolerancia a la lisina, METABOLISMO
en el cual, la lisina y algunos aminoácidos básicos no son
transportados a través del enterocito.33 Se presenta clíni- Metabolismo de los lípidos
camente con falla del desarrollo, diarrea y detención del Los lípidos sirven como fuente de energía, aislante tér-
crecimiento. La estenosis de la vena hepática o la linfan- mico, componente estructural importante y mediador
giectasia hepática tienen como resultado la incapacidad químico de las membranas celulares. La fuente primaria
para transportar aminoácidos libres del enterocito a la de energía son los triacilgliceroles, compuestos de trigli-
circulación. Este “respaldo” del trasporte de aminoáci- céridos y ácidos grasos de cadena larga o media.
dos resulta en la incapacidad para absorber aminoácidos La grasa es transportada hacia el tejido adiposo en
del intestino delgado y una enteropatía perdedora de forma de quilomicrones ricos en triglicéridos, formados
proteínas subsecuente.
en las células de la mucosa intestinal y proteínas de muy
Los trastornos adquiridos de la malabsorción de
baja densidad, formadas en los hepatocitos. En el tejido
proteínas son mucho más frecuentes. La insuficiencia
pancreática exócrina resulta en ausencia de la produc- adiposo, los quilomicrones y las lipoproteínas de muy
ción de enzimas pancreáticas y por lo tanto, en la baja densidad son hidrolisadas en ácidos grasos libres y
incapacidad para degradar proteínas (Capítulo 27). La glicerol por la enzima lipoproteín lipasa. Los ácidos gra-
causa más frecuente de este trastorno es la pancreati- sos libres son reesterificados en triglicéridos y almacena-
tis crónica, que generalmente es secundaria al abuso dos en los adipocitos. La insulina estimula el almace-
crónico de alcohol, fibrosis quística, y menos frecuen- namiento de grasa y antagoniza su degradación.37

6 CAPÍTULO 1: DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y EXCRECIÓN DE NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
La grasa es eliminada de los adipocitos al hidroli-
sarse los triglicéridos en glicerol y ácidos grasos libres
por acción de la enzima lipasa. La lipasa es activada
tanto por glucagon como por catecolaminas.38 Duran- Acil-coA de la grasa
te el ayuno, estas enzimas, que movilizan lípidos, esti-
mulan la liberación de la energía almacenada en la FAD—Proteína
Acil-CoA
grasa. Los ácidos grasos liberados por el adipocito son deshidrogenasa
liberados hacia la circulación unidos a la albúmina, en FADH2—Proteína
donde son captados primariamente por el hígado.
Durante el metabolismo celular, los ácidos grasos de
cadena larga son activados por la enzima acetil CoA,
reacción de la que se forma un derivado acil-CoA. Éste trans−Δ2-Enoil-CoA
es transferido a una proteína transportadora, la carniti-
na, que lo transporta a través de la membrana mitocon- H2O
drial. En la mitocondria, la carnitina es removida y se enoil-CoA hidratasa

inicia la oxidación de ácidos grasos por la eliminación


secuencial de dos carbonos del extremo carboxilo, y del
complejo acil CoA por la enzima oxidasa de ácidos gra-
sos (Figura 1.5). Si la acil CoA no es oxidada puede com-
binarse con otras dos moléculas de acil CoA, para formar 3-L-Hidroxiacil-CoA
colesterol y 3-hidroxi-3-metilgultaril CoA, un precursor
de cuerpos cetónicos , o ser transportada hacia el citosol NAD−
3-L-hidroxiacil-CoA
para la síntesis de ácidos grasos.39 deshidrogenasa
Los cuerpos cetónicos son fuente importante de NADH + H+
combustible en ciertos estados metabólicos, como el
ayuno y la diabetes mellitus. Son sintetizados a partir
de acil CoA en las mitocondrias del hígado, y son
liberados en la sangre y captados por otros tejidos. Cetoacil-CoA β
Los riñones y el corazón utilizan cuerpos cetónicos
CoASH
como fuente preferida de combustible. Los cuerpos Cetoacil-CoA tiolasa β
cetónicos son también la fuente preferida de combus-
tible en periodos con deficiencia de carbohidratos.
Los ácidos grasos esenciales no pueden ser sinte-
tizados por el organismo, y por lo tanto deben ser +

proporcionados en la nutrición. El ácido linoleico es Acil-CoA de la grasa Acetil-CoA


(2 átomos de carbono corto)
el ácido graso esencial principal en los seres humanos,
y tiene 18 carbonos de longitud. El ácido linolénico se
Vía de la β-oxidación de los ácidos grasos.
requiere también, pero en cantidades mucho más
pequeñas que el ácido linoleico. El ácido araquidóni-
FIGURA 1.5 Oxidación de los ácidos grasos beta
co, precursor de los eicosanoides, protaglandinas,
prostacilclinas y tromboxanos, no se considera verda-
deramente esencial, ya que puede ser sintetizado a (Figura 1.6).42 El esqueleto de carbono puede ser
partir del ácido linoleico. Los ácidos grasos esenciales transformado en múltiples productos intermedios,
son importantes en la oxidación del colesterol, la cica- incluyendo cetoglutarato alfa, piruvato, acetoacetil
trización de las heridas, la inmunocompetencia y la CoA, fumarato, succinato y oxaloacetato. Los amino-
integridad de la piel, el cabello y las fibras nerviosas.40 ácidos son metabolizados mediante uno de tres proce-
sos: transaminación, desaminación oxidativa o descar-
Metabolismo de las proteínas boxilación (Figura 1.7).
La transaminación es la transferencia de un grupo
Los aminoácidos ingeridos en exceso de los requeri- amino alfa de un aminoácido a un cetoácido diferente.
mientos diarios de proteínas son utilizados como Una transaminación frecuente es la conversión de ceto-
combustible.41 Los aminoácidos que no son utilizados glutarato alfa en glutamato, que tiene como resultado un
en la síntesis de proteínas son desaminados, y su esque- cetoácido residual que es oxidado para obtener energía
leto de carbono es metabolizado a través del ciclo de (Figura 1.8). El glutamato es subsecuentemente desami-
Krebs y utilizado para la producción de energía o la nado en cetoglutarato alfa y amonio. El amonio es conver-
síntesis de glucosa, cuerpos cetónicos, o ácidos grasos tido finalmente en urea y es excretado. La desaminación

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 7


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
FIGURA 1.6 Ciclo de Krebs
Acetil CoA

Citrato
sintetasa
Maleato Oxaloacetato
deshidrogenasa
Aconitasa
L-malato
Citrato
Fumarasa

Fumarato Cis-aconitato

FADH2
Succinato Aconitasa
deshidrogenasa Ciclo del ácido
FAD
tricarboxílico

Succinil CoA Isocitrato


Succinato sintetasa Isocitrato
CoASH deshidrogenasa
GTP

GDP
Cetoglutarato α
deshidrogenasa
Isocitrato
deshidrogenasa

Succinil CoA
Oxalosuccinato

Cetoglutarato α

FIGURA 1.7 Destino metabólico


de los aminoácidos
Glucosa

3 fosfoglicerato Aminoácidos

Piruvato Aminoácidos

Aminoácidos Oxaloacetato Aminoácidos

Cetoglutarato α Glucosa

8 CAPÍTULO 1: DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y EXCRECIÓN DE NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
oxidativa es un proceso diferente, en el que un aminoácido glucosa y otros azúcares simples. La mayoría de las célu-
es convertido en un cetoácido. El cetoácido es utilizado de las metabolizan la glucosa en bióxido de carbono y agua,
nuevo para producir energía. La descarboxilación de los con liberación de energía.
aminoácidos tiene como resultado la formación de aminas Los seres humanos almacenan carbohidratos en
biológicamente activas. Un buen ejemplo es la conversión forma de glucógeno, una cadena larga y ramificada de
de triptofano en serotonina o de histidina en histamina. glucosa. Los depósitos mayores de glucógeno del cuer-
Los aminoácidos son absorbidos a través del tubo po están en el hígado y en el músculo esquelético. La
gastrointestinal (GI) y llevados a la circulación portal. función primaria del glucógeno hepático es servir como
Los aminoácidos son convertidos en cetoácidos en el una fuente de glucosa para mantener sus concentra-
hígado como la fuente preferida de combustible. El ciones séricas. La liberación de glucosa de los depósi-
paso a través del hígado elimina la mayoría de los ami- tos de glucógeno hepático se encuentra bajo el control
noácidos de la circulación, excepto los aminoácidos de de la enzima glucosa-6-fosfatasa.
cadena ramificada (AACR) (p. ej., leucina, isoleucina y La glucólisis es una vía del metabolismo de la gluco-
valina). En los periodos de ayuno, el hígado recibe ala- sa. En esta vía, la glucosa es convertida en piruvato con
nina de los depósitos del músculo que son convertidos en producción de trifosfato de adenosina (ATP). El piruva-
glutamato y piruvato.43 Bajo estas condiciones, el piru- to formado es un componente metabólico mayor. El
vato es utilizado para gluconeogénesis. Después de un piruvato puede ser metabolizado en condiciones anaeró-
alimento, una pequeña cantidad de glucosa es captada bicas, para formar lactato. Este metabolismo anaeróbico
por el músculo y convertida en alanina. Este proceso de la glucosa proporciona seis moléculas de ATP. El piru-
ha sido llamado “ciclo de la alanina”. vato puede ser también transaminado en alanina, carbo-
Los AACR entran en la circulación general después xilado en oxaloacetato, una molécula que entra en el ciclo
del consumo alimenticio, y son captados por el múscu- de Krebs, o descarboxilado en acetil CoA (Figura 1.9).42
lo y el tejido periférico. El tejido muscular libera subse- El ciclo de Krebs es la vía final común de la oxida-
cuentemente los AACR que han sido convertidos en ción de muchas moléculas de combustible. Los car-
cetoácidos de cadena ramificada, alanina y glutamina. bohidratos, aminoácidos y lípidos pueden entrar en el
Los cetoácidos de cadena ramificada son utilizados por el ciclo de Krebs después de ser convertidos en acetil
músculo mismo para obtener energía. La alanina y la glu- CoA.42 Este sistema funciona únicamente en el meta-
tamina entran a la circulación, y viajan al hígado y a la bolismo aeróbico, que es mucho más eficiente que el
mucosa intestinal. Estos aminoácidos proporcionan esque- metabolismo anaeróbico, proporcionando 36 molécu-
letos de carbono al hígado para la gluconeogénesis.44 las de ATP por cada una de glucosa.
El intestino desempeña un papel importante en el La gluconeogénesis es la síntesis de glucosa de
intercambio de nitrógeno entre los órganos. En el fuentes diferentes a los carbohidratos. Se lleva a cabo
estado posabsorción, el intestino absorbe glutamina y principalmente en el hígado. Los precursores de la glu-
libera amonio, citrulina y alanina. El amonio es utili- coneogénesis son el lactato, del metabolismo anaeróbi-
zado para la formación de urea. El cerebro utiliza el co en el músculo, glicerol, del tejido adiposo, y algunos
nitrógeno del amonio circulante y los carbonos del aminoácidos.42 En una vía común, el piruvato es con-
metabolismo de la glucosa para sintetizar aminoáci- vertido en malato y finalmente en oxaloacetato, que
dos no esenciales. Estos aminoácidos pueden servir pude ser utilizado para la gluconeogénesis.
como neurotransmisores.45
ALMACENAMIENTO Y EXCRECIÓN
Metabolismo de los carbohidratos
Almacenamiento y excreción de los lípidos
Los carbohidratos son la fuente mayor de calorías de la
dieta humana. Los carbohidratos sufren hidrólisis en Los lípidos son almacenados en forma de triacilglice-
roles. La mayoría de los tejidos del cuerpo humano
puede sintetizar triacilglicerol a partir de triglicéridos;
sin embargo, el hígado y el tejido adiposo lo hacen
mejor. El tejido adiposo está diseñado específicamente
PLP
para la síntesis, almacenamiento e hidrólisis de los lípi-
dos. Este almacenamiento de lípidos es una reserva de
Aminotransferasa energía a largo plazo. Los triacilgliceroles son almace-
nados como gotas de lípidos dentro del citoplasma de
los adipocitos. Los triacilgliceroles formados en el
Aminoácido L-Glutamato Cetoácido α hígado se utilizan principalmente para la producción
de lipoproteínas de la sangre y, como una fuente de
FIGURA 1.8 Una reacción típica de aminotransferasa energía para otras funciones hepáticas.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 9


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
El destino principal de la alanina y de la glutamina
Posibles destinos del piruvato liberadas es el hígado. Ahí, el amonio es liberado por la ala-
nina aminotransferasa, la glutaminasa y la glutamato des-
Glucosa hidrogenasa.48 El amonio en el hígado entra subsecuen-
Glucólisis
temente en el ciclo de la urea. La urea producida en el
hígado es excretada por los riñones. Pequeñas porciones
de la alanina y glutamina son transportadas directamente a
Piruvato
los riñones. Las mismas enzimas liberan amonio como en
Transaminación Reducción el hígado, que es protonado en amoniaco y es excretado.

La
cta Almacenamiento y excreción de carbohidratos
ina Descarboxilación to
an Carboxilación
Al oxidativa
Los carbohidratos son almacenados en el músculo y en el
hígado en forma de glucógeno. Los depósitos de glucóge-
no del cuerpo proporcionan energía suficiente para una a
Oxaloacetato Acetil CoA dos horas de ejercicio extenuante.49 El glucógeno es forma-
do por la enzima glucógeno sintetasa, que usa glucosa-1-
fosfato, una forma activada de glucosa, como sustrato. La
FIGURA 1.9 Destinos posibles del piruvato glucosa-1-fosfato puede derivar de la glucosa del plasma o
de intermediarios de la vía gluconeogénica en el hígado.
Un aumento de los niveles de insulina plasmática estimula
El primer paso para la recuperación de ácidos grasos la sintetasa de glucógeno, mientras un aumento en los nive-
libres a partir de los triacilgliceroles almacenados, es la les séricos de glucagon la inhibe.
hidrólisis mediante la enzima lipasa, dentro del tejido En los periodos de requerimientos energéticos el
adiposo.46 Los ácidos grasos y el glicerol son liberados glucógeno es degradado por la enzima glucógeno fosfo-
hacia la circulación. Los ácidos grasos se unen a la albú- rilasa.6 El glucógeno es convertido en glucosa-6-fosfato,
mina y son transportados a los tejidos, en donde son que es hidrolisado por la glucosa-6-fosfatasa en glu-
depositados a través de las membranas mitocondriales cosa, que es transportada por la sangre. La glucosa-6-
por la carnitina, y metabolizados para energía mediante fosfatasa puede entrar también en la vía glucolítica,
oxidación beta.47 El glicerol es transportado al hígado, en que es convertida en piruvato.
en donde entra en la vía de la gluconeogénesis
RESUMEN
Almacenamiento y excreción de proteínas Las proteínas, carbohidratos y grasas son los componen-
Un adulto sano que consume una nutrición balanceada tes básicos de los alimentos y bebidas que consumimos
está en un estado de balance nitrogenado en el que el diariamente. Su metabolismo es la suma de diversas reac-
nitrógeno ingerido es equilibrado con la cantidad de nitró- ciones químicas complejas que permiten al cuerpo humano
geno excretado. También hay un equilibrio entre la sín- absorber estos nutrimentos y almacenarlos, convertirlos
tesis y la degradación de proteínas. En periodos de balan- en otras sustancias o extraer energía. Estas reacciones
ce nitrogenado negativo, como el ayuno, se consumen metabólicas y sus productos resultantes pueden variar mar-
proteínas para obtener energía. La cadena de carbo- cadamente con los cambios en las tensiones fisiológicas.
nos de las proteínas se usa para gluconeogénesis y el La utilización de sustratos alternativos de combustible y la
amonio liberado es excretado como urea. preservación del tejido magro corporal en periodos de pri-
La mayoría de las proteínas almacenadas está en el vación de nutrimentos se asocian a aumento de la sobre-
músculo esquelético. En condiciones de requerimientos vivencia. Sin embargo, estos mecanismos básicos de
energéticos, estas proteínas son degradadas. El grupo sobrevivencia están disminuidos en periodos de estrés
amino de los aminoácidos consumidos es transferido a la fisiológico. Entender estos procesos complejos y sus
alanina o a la glutamina, y transportado al hígado y a los modificaciones en tensiones fisiológicas únicas es impe-
riñones. Los esqueletos de carbono son consumidos para rativo para la comprensión de la nutrición humana y, de
producir energía directamente en el músculo; o transpor- mayor importancia, para la modificación en nuestras
tados al hígado para utilizarse en la gluconeogénesis. intervenciones y tratamientos médicos.

10 CAPÍTULO 1: DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y EXCRECIÓN DE NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS tolerancia a la lactosa. Después de la ingestión de lacto-
EN UN LACTANTE sa, se obtienen niveles de glucosa en sangre. La ausen-
cia de lactasa tiene como resultado incapacidad para
PRESENTACIÓN CLÍNICA: JH, un lactante de un mes de aumentar los niveles de glucosa, y a menudo el desarro-
edad, llega con el Pediatra por irritabilidad, diarrea y llo de síntomas. También puede utilizarse la prueba de
pérdida de peso. El bebé recibe lactancia materna. El hidrógeno en el aliento. En esta situación, la lactosa que
Médico prescribe fórmulas enterales de especialidad, no se absorbe es fermentada por las bacterias del colon,
incluyendo fórmulas libres de lactosa, sin éxito. El aná- aumentando el hidrógeno en el aliento.
lisis gastroenterológico completo, incluyendo copro-
cultivos y colonoscopía, es normal. Sin embargo, las PREGUNTA: ¿Cuál es el tratamiento de la deficiencia de
heces del paciente revelan un pH bajo y la presencia de lactasa?
sustancias reductoras fecales.
COMENTARIO: El tratamiento de la deficiencia de lactasa
PREGUNTA: ¿Cuál es el diagnóstico más probable de JH adquirida es la manipulación dietética. Se puede prescri-
y cuál es la fisiopatología de esta enfermedad? bir leche sin lactosa. La lactasa está disponible en table-
tas o en forma líquida. El yogurt contiene lactosa, pero
COMENTARIO: JH tiene muy probablemente un proble- contiene también bacterias que ayudan a la digestión de
ma de absorción de carbohidratos. La deficiencia de la la lactosa y, por lo tanto, a menudo es bien tolerado.
enzima lactasa es el trastorno más frecuente de la JH no mejoró con una fórmula sin lactosa. Hubié-
mucosa. La presencia de deficiencia de lactasa en lac- ramos esperado que el bebé con deficiencia congéni-
tantes es un trastorno congénito raro de tipo autosó- ta de lactasa hubiera mejorado con el uso de fórmulas
mico recesivo.49 El trastorno frecuente es la deficien- enterales sin lactosa. También hubiera sido raro que
cia de lactasa tardía, en la cual la cantidad de lactasa un paciente con intolerancia a la lactosa mostrara
disminuye rápidamente en un niño después del deste- detención del desarrollo.
te. Los estudios en seres humanos han mostrado que
la actividad de la lactasa no puede mantenerse median- PREGUNTA: ¿Qué otros diagnósticos necesitan conside-
te el uso continuo de lactosa.50 rarse?
PREGUNTA: ¿Qué es la deficiencia de lactasa? COMENTARIO: La deficiencia congénita de sacarasa-
isomaltasa ocurre raras veces en Estados Unidos.51 Es
COMENTARIO: La deficiencia de lactasa puede ocurrir un trastorno autosómico recesivo y se caracteriza por
después de una enfermedad diarreica que causa daño a la la pérdida completa de la actividad de la sacarasa
mucosa del intestino delgado. Esto tiene como resultado intestinal, y una cantidad muy reducida de actividad de
la alteración de la superficie de la mucosa intestinal, o isomaltasa. En la deficiencia congénita de sacarasa-iso-
niveles disminuidos de lactasa en la mucosa. El desarro- maltasa, los síntomas se desarrollan con la introducción
llo de intolerancia a la lactosa después de un episodio dia- de sacarosa en la nutrición. Generalmente, ésto ocurre
rreico no implica una verdadera deficiencia de lactasa. cuando los bebés con lactancia materna reciben fórmu-
las que contienen sacarosa. El diagnóstico se establece
PREGUNTA: ¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia con una prueba de hidrógeno en el aliento después de
a la lactosa? un reto con sacarosa, o mediante biopsia intestinal y
ensayo de la actividad de la disacaridasa. El uso de una
COMENTARIO: La intolerancia a la lactosa se presenta dieta sin sacarosa resulta en el cese inmediato de la dia-
como distensión abdominal, dolor abdominal, flatulen- rrea, y aumento de peso. El mantenimiento de una
cia y diarrea. Los individuos con deficiencia de lactasa dieta sin sacarosa es necesario durante toda la vida. En
presentan generalmente síntomas después de la inges- forma interesante, la reducción de la actividad de la iso-
tión de 15 a 20 g de lactosa, o uno o dos vasos de leche. maltasa no tiene ninguna manifestación clínica. Es
El diagnóstico de deficiencia de lactasa en lactantes con poco probable que el paciente sea deficiente en sacara-
diarrea se sospecha por un pH ácido de las heces y la sa-isomaltasa porque los síntomas se están presentando
presencia de sustancias reductoras en el examen fecal. durante la lactancia materna.
El diagnóstico puede establecerse mediante biopsia de La deficiencia de trialasa es muy rara.49 General-
la mucosa intestinal o ensayo de disacaridasa, aunque la mente es un azúcar insignificante en la nutrición diaria,
prueba más frecuentemente utilizada es la prueba de y los síntomas se presentan únicamente con la ingestión

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 11


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de hongos. Este diagnóstico es muy improbable en PREGUNTA: ¿Qué es la enfermedad de Hartnup?
este lactante, que tiene características típicas de malab-
sorción de carbohidratos, incluyendo dolor abdomi- COMENTARIO: La enfermedad de Hartnup es un tras-
nal, distensión y diarrea. torno autosómico recesivo raro que generalmente no
La malabsorción de glucosa-galactosa es otro tras- produce síntomas clínicos. En los pacientes sintomá-
torno congénito.52 Estos monosacáridos no se absor- ticos, se presenta muchas veces en la infancia, con una
ben debido a un defecto en la membrana del borde en dermatosis eritematosa, descamativa, semejante a la
cepillo. Se observa en lactantes con síntomas de pérdi- pelagra, generalmente después de la exposición al sol,
da de peso, deshidratación y diarrea acuosa profusa. Se ataques de ataxia cerebelosa y problemas psiquiátri-
encuentran sustancias reductoras en las heces. Los cos. Estos pacientes tienen absorción de aminoácidos
pacientes responden a la introducción de una dieta disminuida en el yeyuno, por un defecto de transpor-
basada en fructosa, y a la eliminación de la glucosa y la te de aminoácidos en el borde en cepillo. Los sínto-
galactosa de la nutrición. Los niños mayores pueden mas semejantes a pelagra pueden desarrollarse por
desarrollar finalmente cierta tolerancia a la glucosa. disminución de la absorción de triptofano y de la sín-
Este es el diagnóstico más probable en el paciente, que tesis de nicotinamida. Pueden desarrollarse deficien-
no respondió a fórmulas especializadas, ya que la mayo- cias nutricionales generalizadas debido a la incapaci-
ría se basan en glucosa. Además, la leche materna con- dad para absorber aminoácidos esenciales. La mejor
tiene tanto glucosa como galactosa. prueba diagnóstica es detectar aminoaciduria. Esta se
Se han reportado otros síndromes de intolerancia a debe a que los pacientes tienen también frecuente-
los carbohidratos de la nutrición en seres humanos. La mente un defecto de la reabsorción tubular proximal.53
propensión de la fructosa utilizada como edulcorante Los aminoácidos detectados son formas monocarboxí-
artificial ha llevado al desarrollo de malabsorción sinto- licas neutras y aromáticas.
mática de fructosa.35 Existe un sistema de transporte
muy eficaz para la fructosa; sin embargo, este sistema PREGUNTA: ¿Hay otros trastornos del trasporte de ami-
puede saturarse, produciendo gas, cólicos abdominales y noácidos que se presenten en la infancia?
diarrea. El sorbitol es un azúcar que se encuentra en
las frutas. Se absorbe incompletamente en el intestino COMENTARIO: La intolerancia a la proteína lisinúrica
y, por lo tanto, se utiliza como edulcorante artificial. empieza en la infancia con la exposición a la leche de
Puede ocurrir diarrea osmótica con dosis altas de sor- vaca. Los lactantes tienen náusea, vómito, diarrea,
bitol; sin embargo, los síntomas de malabsorción, detención del desarrollo y retraso mental. Se caracteri-
incluyendo gas, diarrea y distensión abdominal, pue- za por un defecto en el transporte de aminoácidos dibá-
den ocurrir con dosis mucho menores. sicos a través de la membrana basolateral del intestino.54
Los niveles sanguíneos muestran reducción de arginina,
lisina y ornitina después de una carga oral. El análisis de
ABSORCIÓN DE PROTEÍNAS EN UN NIÑO
orina muestra una cantidad aumentada de aminoácidos
PRESENTACIÓN CLÍNICA: KM, una niña de ocho años de dibásicos secundaria a la disminución de la absorción.
edad se presenta con su Médico por atrofia muscular La hiperamonemia puede ocurrir por disminución de la
y diarrea. La niña ha presentado episodios progresi- captación hepática de aminoácidos. El tratamiento con-
vos de depresión y dificultad para caminar en aumen- siste en restricción de proteínas y suplementos de lisina.
to. Tiene una dermatosis eritematosa y descamativa. El síndrome del pañal azul es un trastorno autosó-
Nadie más en la familia tiene síntomas similares. La mico recesivo en el cual el triptofano se absorbe defi-
niña no tiene fiebre, calosfrío, dolor torácico ni dis- cientemente en el intestino.55 El triptofano no absor-
nea. Los estudios de la orina muestran una acumula- bido en el intestino es convertido por las bacterias en
ción de aminoácidos. indoles que son subsecuentemente absorbidos y trans-
formados en el hígado, e indica que estas se oxidan y
PREGUNTA: ¿Cuál es el diagnóstico más frecuente? excretan en la orina como azul índigo. Los lactantes
tienen irritabilidad, detención del desarrollo, y excretas
COMENTARIO: KM tiene muy probablemente enferme- azules. Pueden desarrollarse nefrocalcinosis e hiper-
dad de Hartnup, un trastorno de la absorción de proteí- calcemia secundarias al aumento de absorción de cal-
nas. Los trastornos de malabsorción de proteínas clínica- cio. No hay defecto de la absorción tubular renal.
mente significativos son raros. Generalmente, se deben a El síndrome de la casa de secado es un trastorno de
un defecto en el sistema de transporte de aminoácidos en la absorción de metionina. Los pacientes excretan un
el enterocito. Frecuentemente, en esta enfermedad se metabolito bacteriano de la metionina, el ácido hidro-
afectan otros órganos además del tubo GI, como la piel, xibutírico alfa, en la orina, que tiene el olor de una casa
el sistema renal o el sistema neurológico. de secado, un horno de secado de lúpulo.55 Los lactan-

12 CAPÍTULO 1: DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y EXCRECIÓN DE NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
tes se presentan con diarrea, retraso mental, y convul- PREGUNTA: ¿Cómo se establece el diagnóstico?
siones, que responden a una dieta sin metionina.
El síndrome oculocerebrorrenal de Lowes es un tras- COMENTARIO: Las pruebas de laboratorio revelan
torno ligado al cromosoma X. Es secundario a defectos de hipoglucemia grave y disminución de la elevación de
la absorción intestinal y renal de lisina y arginina. Los lac- la glucosa después de la inyección de glucagon. El
tantes se presentan con cataratas, raquitismo resistente a diagnóstico se establece definitivamente con la biop-
vitamina D, retraso mental y aminoaciduria.55 La muerte sia hepática y la demostración de ausencia de activi-
se presenta generalmente antes de la adolescencia. dad de la glucosa-6-fosfatasa.
La deficiencia congénita de enterocinasa es un tras-
torno muy raro de malabsorción de proteínas. Cuando se
PREGUNTA: ¿Hay otras formas de esta enfermedad?
describió, se encontró que los pacientes tenían niveles
muy bajos de enterocinasa en el jugo duodenal.56 Hay dis-
COMENTARIO: Hay formas leves de la enfermedad. En
minución de actividad de la enterocinasa de la mucosa. La
enterocinasa es activada por las sales biliares y convierte el las formas más leves, se pueden metabolizar ramifica-
tripsinógeno en tripsina, que es importante en la activa- ciones pequeñas del glucógeno, en tal forma que la
ción de otras proenzimas pancreáticas. Los pacientes afec- hipoglucemia grave y la detención del crecimiento
tados tienen síntomas similares a insuficiencia pancreáti- son raros.58
ca. Los pacientes se presentan como lactantes con
diarrea, hipoproteinemia y retraso del crecimiento. Los PREGUNTA: ¿Hay consecuencias a largo plazo de esta
pacientes pueden tener también esteatorrea. El diagnósti- enfermedad?
co se establece mediante biopsia de intestino delgado y la
detección de la actividad de la enterocinasa. COMENTARIO: En la enfermedad de von Gierke, la
gota es prominente en la pubertad, así como el desa-
PREGUNTA: ¿Hay algunos otros trastornos del transpor- rrollo de adenomas hepáticos. La insuficiencia renal
te de aminoácidos que se presente en los adultos? es una comorbilidad.

COMENTARIO: La cistinuria es otro trastorno autosómi- PREGUNTA: ¿Cuál es el tratamiento?


co recesivo de la absorción de aminoácidos, que se
caracteriza por un defecto en el transporte de cisteína, COMENTARIO: La provisión frecuente y abundante de
lisina, arginina y ornitina. Esto ocurre tanto en el intes- carbohidratos es imperativa.59 Puede incluir la provi-
tino como en los túbulos renales.57 La presentación
sión de un jarabe de almidón de maíz durante el día, y
más frecuente es el desarrollo de nefrolitiasis. Estos
en la noche nutrimentos por vía nasogástrica ricos en
cálculos renales se forman con cristales de cisteína. Los
carbohidratos. Se debe valorar el trasplante hepático.
síntomas se desarrollan en la segunda y tercera décadas de
la vida. El tratamiento consiste en la administración de D-
penicilamina, para reducir la excreción de cistina libre. INANICIÓN EN UN PACIENTE ANCIANO
WL es una mujer de 77 años de edad, que ingresó a
ALMACENAMIENTO DE CARBOHIDRATOS EN UN un asilo especializado cuando no podía ya vivir inde-
NIÑO pendientemente. Sus diagnósticos incluyeron demen-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: BD, un niño de seis años de cia, depresión, cardiopatía coronaria e hipotiroidis-
edad, está en su consultorio con detención del creci- mo. Al momento de la admisión, podía caminar sola,
miento y talla baja. La exploración física revela el abdo- tenía buen tono muscular, y no tenía edema. Era con-
men y el hígado crecidos, lesiones oculares paramacu- tinente y tenía función intestinal regular. Podía ali-
lares amarillas, y xantomas en los brazos y piernas. La mentarse ella misma, tomar sus alimentos en el come-
madre refiere que el niño frecuentemente está irritable dor, y generalmente tenía buen apetito. Estaba alerta,
y ha tenido hipoglucemia en múltiples ocasiones. aunque su memoria no era buena. Se le describía
como amigable, ansiosa y generalmente cooperadora.
PREGUNTA: ¿Cuál es el diagnóstico? En el siguiente año y medio, el peso de WL dis-
minuyó lenta y continuamente desde 66 kg. En los
COMENTARIO: BD tiene la enfermedad por almacena- últimos cuatro meses su peso ha oscilado alrededor de
miento de glucógeno tipo I conocida como enferme- 54 kg, con un mínimo de 52 kg. Su pérdida de peso ha
dad de von Gierke. Se debe a deficiencia de glucosa- sido atribuida a que algunas veces a que no tiene ape-
6-fosfatasa, y por lo tanto, incapacidad para liberar tito, rechaza la comida, y ha presentado episodios de
glucosa a partir de glucógeno. agitación, movimiento constante y varias caídas.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 13


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PREGUNTA: ¿Anticiparía usted que WL tuviera anor- mentos). Se piensa que una ingesta de ∼100 g/d de
malidades metabólicas importantes como resultado carbohidratos favorece la adaptación del cerebro y del
de una ingesta deficiente persistente? sistema nervioso central al uso de cuerpos cetónicos
para obtener energía.60
COMENTARIO: La paciente ha mostrado signos de altera-
ciones metabólicas. Mientas su peso ha estado disminuyen- PREGUNTA: Como ella ha perdido peso, ¿se conservan
do, sus niveles de glucosa han sido normales, así como sus sus proteínas hasta que los depósitos de grasa se utili-
niveles de albúmina. Sin embargo, su cuenta de linfocitos za completamente?
totales ha sido baja en varias ocasiones. La mayoría de los
resultados del laboratorio ha sido normal al bajar de peso. COMENTARIO: Cuando la energía y el consumo de pro-
teínas no satisfacen las necesidades, el organismo no
PREGUNTA: ¿Esperaría usted que esta paciente mostra- puede conservar todas las proteínas y abolir totalmente
ra cetoadaptación? las pérdidas. Aunque ella usa algunas de sus proteínas
corporales para energía, la cantidad de energía dispo-
COMENTARIO: Aunque la ingesta de WL no ha sido ade- nible de esta fuente es bastante pequeña, y por lo
cuada para mantener su peso, no ha tenido un ayuno pro- tanto, parte de sus necesidades de energía derivan de
longado (esto es, ausencia completa de consumo de nutri- sus depósitos de grasa.

14 CAPÍTULO 1: DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y EXCRECIÓN DE NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Whitecross DP, Armstrong C, Clarke AD, et al. The pep- 20. Ugolev AM. Influence of the surface of the small intestine
sinogens of human gastric mucosa. Gut. 1973;14:850–855. on enzymatic hydrolysis of starch by enzymes. Nature.
2. Samloff IM. Pepsins, peptic activity, and peptic inhibitors. 1960;188:571–588.
J Clin Gastroenterol. 1981;3:91–94. 21. Malathi P, Ramaswamy K, Caspary WF, et al. Studies on the
3. Silk DBA, Grimble GK, Rees RG. Protein digestion and transport of glucose from disaccharides by hamster small
amino acid and peptide absorption. Proc Nutr Soc. 1985; intestine in vitro: I. Evidence for a disaccharidaserelated
44:63–72. transport system. Biochim Biophys Acta. 1973;307:613–626.
4. Rinderknecht H. Activation of pancreatic zymogens. Dig 22. Simoons FJ. The geographic hypothesis and lactose
Dis Sci. 1986;31:314–321. malabsorption: A weighing of the evidence. Am J Dig Dis.
5. Gray GM, Santiago NA. Disaccharide absorption in normal 1978;23:963–980.
and diseased human intestine. Gastroenterology. 1966;51: 23. Gudmand-Hoyer E, Fenger HJ, Kern-Hansen P, et al.
489–498. Sucrase deficiency in Greenland: Incidence and genetic
6. Bradford D, Hu J, Johnson LN. Structural mechanisms aspects. Scand J Gastroenterol. 1987;22:24–28.
for glycogen phosphorylase control by phosphorlation 24. Evans L, Grasset E, Heyman M, et al. Congenital selecti-
and AMP. J Mol Biol. 1991;218:233–260. ve malabsorption of glucose and galactose. J Pediatr Gas-
7. Wilson FA, Dietschy JM. The intestinal unstirred layer: troenterol Nutr. 1985;4:878–886.
Its surface and effect on active transport kinetics. Biochim 25. Anderson DE, Nygren A. Four cases of long-standing
Biophys Acta. 1974;363:112–126. diarrhea and colic pains cured by fructose-free diet: A pat-
8. Moreau H, Laugier R, Gargouri Y, et al. Human preduo- hogenic discussion. Acta Med Scand. 1978;203:87–92.
denal lipase is entirely of gastric fundic origin. Gastroente- 26. Stremmel W, Lotz G, Strohmeyer G, et al. Identification,
rology. 1988;95:1221–1226. isolation and partial characterization of a fatty acid bin-
9. Smith LJ, Kaminsky S, D’Souza SW. Neonatal fat digestion ding protein from rat jejunal microvillous membranes.
and lingual lipase. Acta Paediatr Scand. 1986;75:913–918. J Clin Invest. 1985;75:1068–1076.
10. Bernback S, Hernell O, Blackberg L. Bovine pregastric 27. Tso P. Gastrointestinal digestion and absorption of lipid.
lipase: A model for the human enzyme with respect to Adv Lipid Res. 1985;21:143–186.
properties relevant to its site of action. Biochim Biophys 28. Sabesin SM, Frase S. Electron microscopic studies of the
Acta. 1987;922:206–213. assembly, intracellular transport, and secretion of chylo-
11. Roberts IM, Hanel SI. Stability of linguinal lipase in vivo: microns by rat intestine. J Lipid Res. 1977;18:496–511.
studies of the iodinated enzyme in the rat stomach and 29. Greenberger NJ, Skillman TG. Medium-chain triglyceri-
duodenum. Biochim Biophys Acta. 1988;960:107–110. des. N Engl J Med. 1969;280:1045–1058.
12. Thompson ABR, Dietschy JM. Intestinal lipid absorption: 30. Kania RK, Santiago NA, Gray GM. Intestinal surface
Major extracellular and intracellular events. In: Johnson amino-oligopeptides, II. Substrate kinetics and topography
LR (ed). Physiology of the Gastrointestinal Tract. New York: of the active site. J Biol Chem. 1977;252:4929–4934.
Raven Press; 1981;1147–1165. 31. Ganapathy V, Liebrach FH. Is intestinal peptide transport ener-
13. Borgstrom B. The importance of phospholipids, pancrea- gized by a protein gradient. Am J Physiol. 1988;249: G153–G169.
tic phospholipase A2 and fatty acid for the digestion of 32. Jepson JB. Hartnup’s disease. In: Stanbury JB, Wyngarten JB,
dietary fat. Gastroenterology. 1980;78:954–962. Fredricksno DS (eds). The Metabolic Basis of Inherited Disease.
14. Borgstrom B, Erlanson-Albertsson C, Wieloch T. Pancre- 4th ed. New York: McGraw-Hill; 1978:1563– 1574.
atic co-lipase: Chemistry and physiology. J Lip Res. 1979; 33. Rajantie J, Simell O, Perheentupa J. Intestinal absorption
20:805–817. in lysinuric protein intolerance: Impaired for di-amino
15. Dykstra BW, Drenth J, Kalk KH. Active site and catalytic acids, normal for citrulline. Gut. 1980;21:519–524.
mechanism of phospholipase A2. Nature. 1981;289:604–606. 34. Stevens BR, Kaunitz JD, Wright EM. Intestinal transport
16. Solomon TE. Control of exocrine pancreatic function. In: of amino acids and sugars: Advances using membrane
Johnson LR (ed). Physiology of the Gastrointestinal Tract. vesicles. Ann Rev Physiol. 1984;46:417–433.
2nd ed. New York: Raven Press; 1987:1173–1194. 35. Ravich WJ, Bayless TM, Thomas M. Fructose: Incomplete
17. Kenny AJ, Maroux S. Topology of microvillar membrane intestinal absorption in humans. Gastroenterology. 1983;84:26–29.
hydrolases of kidney and intestine. Physiol Rev. 1982;62: 91–128. 36. Newcomer AD, McGill DB. Distribution of dissacchari-
18. Danielsen E, Cowell GM, Noren O, et. al. Biosynthesis of dase activity in the small bowel of normal and lactase defi-
microvillar proteins. Biochem J. 1984;221:1–14. ciency subjects. Gastroenterology. 1966;51:481–488.
19. Hadorn B, Tarlow MJ, Lloyd JK, et. al. Intestinal entero- 37. Ganong WF. Review of Medical Physiology. 13th ed. Nor-
kinase deficiency. Lancet. 1969;1:812–813. walk, CT: Appleton and Lange; 1987:253–271.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 15


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
38. Rebuffe-Scrive M, Enk L, Crona N, et al. Fat cell metabo- 50. Levitt MD, Kolars, JC, Savaiano DA. Carbohydrate malab-
lism in different regions in women. Effect of menstrual cycle, sorption and intestinal gas production. N Engl J Med. 1984;
pregnancy and lactation. J Clin Invest. 1985;75: 1973–1976. 27:258–261.
39. Stryer L. Biochemistry. 13th ed. New York: WH Freeman; 51. Gudmand-Hoyer E. Sucrose malabsorption in children: A
1988. report of thirty-one Greenlanders. J Pediatr Gastroenterol
40. Hariharan K. Essential fatty acids. Indian Pediatr. Nutr. 1985;4:873–877.
1988;25: 67–74. 52. Evans L, Grasset E, Heyman M, et al. Congenital selecti-
41. Elwyn DH, Parikh HC, Shoemaker WC. Amino acid ve malabsorption of glucose and galactose. J Pediatr Gas-
movements between gut, liver and periphery in unanest- troenterol Nutr. 1985;4:878–886.
hetized dogs. Am J Physiol. 1968;215:1260–1275. 53. Levy HL. Hartnup disorder. In: Scriver CR, Beaudet AL,
42. Yamamada T, Alpers DH, Owyang C, et al. Textbook Sly WS, Valle D (eds). The Metabolic Basis of Inherited Dise-
of Gastroenterology. Philadelphia: JB Lippincott; 1991: ase. 6th ed. New York: McGraw-Hill; 1989:2497–2521.
420–423. 54. Simell O. Lysinuric protein intolerance and other cationic
43. Wahren J, Felig P, Hagenfeldt L. Effect of protein inges- aminoacidurias. In: Scriver CR, Beaudet AL, Sly WS,
tion on splanchnic and leg metabolism in normal man and Valle D (eds). The Metabolic Basis of Inherited Disease. 6th
in patients with diabetes mellitus. J Clin Invest. 1976;57: ed. New York: McGraw-Hill; 1989:2497–2521.
987–999. 55. Silk DBA. Disorders of nitrogen absorption. Clin Gastro-
44. Bower RH, Muggia-Sullam M, Vallgren S, et al. Bran- enterol. 1982;11:47–72.
chedchain amino acids—enriched solutions in the septic 56. Hadorn B, Tarlow MJ, Lloyd JK, et al. Intestinal entero-
patient. A randomized, prospective trial. Ann Surg. 1986; kinase deficiency. Lancet. 1969;1:812–813.
203:13–20. 57. Segal S, Their SO. Cystinurias. In: Scriver CR, Beaudet
45. Blackburn GL, O’Keefe SJ. Nutrition in liver failure. Gas- AL, Sly WS, Valle D (eds). The Metabolic Basis of Inherited
troenterology. 1989;97:1049–1051. Disease. 6th ed. New York: McGraw-Hill; 1989:2479–2496.
46. Wakil AJ, Stoops JK, Joshi VC. Fatty acid synthesis and its 58. Narisawa K, Otomo H, Igarashi Y, et al. Glycogen stora-
regulation. Ann Rev Biochem. 1983;52:537–579. ge disease type 1b: Microsomal glucose-6-phosphatase
47. Fritz IB. Action of carnitine on long-chain fatty acid oxi- system in two patients with different clinical findings.
dation by the liver. Am J Physiol. 1959;197:297–304. Pediatr Res. 1983;17:545–549.
48. Bode BP, Kaminski DL, Souba WW, et al. Glutamine 59. Folk CC, Greene HL. Dietary management of type I gly-
transport in isolated human hepatocytes and transformed cogen storage disease. J Am Diet Assoc. 1984; 84:293–301.
liver cells. Hepatology. 1995;22: 511–520. 60. Gore DC, O’Brien R, Reines HD. Derangements in
49. Ravich WJ, Bayless TM. Carbohydrate absorption and peripheral glucose and oxygen utilization induced by cata-
malabsorption. Clin Gastroenterol. 1983;12:335–356. bolic hormones. Crit Care Med. 1993; 21:1712–1716.

16 CAPÍTULO 1: DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y EXCRECIÓN DE NUTRIMENTOS


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 2

METABOLISMO DE LOS NUTRIMENTOS


Peggy R. Borum, PhD

Panorama del metabolismo 18 Metabolismo durante el posprandio 22


Papel de la nutrición en la salud y en la Hígado 22
enfermedad 18 Tejido adiposo 23
Provisión de los sustratos Músculo 23
metabólicos de la nutrición 18 Cerebro 23
Sustratos utilizados para el metabolismo
Metabolismo durante el ayuno 24
energético 19
Hígado 24
Metabolismo en reposo 19
Tejido adiposo 25
Flujo de sustratos metabólicos 19
Músculo 25
Integración del metabolismo 20
Cerebro 25
Metabolismo de los macronutrimentos 21
Presentación y discusión de casos clínicos 26
Carbohidratos 21
Efecto del ayuno sobre el metabolismo 26
Grasas 21
Impacto de los depósitos de sustratos
Proteínas 21
de energía sobre el metabolismo
Control hormonal del metabolismo durante el ayuno 27
de los macronutrimentos 21 Impacto de las condiciones preexistentes
Insulina 22 sobre el apoyo nutricional después
Glucagon 22 de periodos de ayuno 27
Catecolaminas, cortisol y hormona Efecto de los traumatismos sobre
del crecimiento 22 el metabolismo 28
Referencias 29

OBJETIVOS
1. Describir el metabolismo normal de los macronu- 4. Resumir los pasos importantes y la razón para
trimentos carbohidratos, grasas y proteínas incluyen- determinar las necesidades de macronutrimentos
do los controles endocrinos mayores de los estados en pacientes, después de periodos de consumo de
absortivos y de ayuno durante el día. nutrimentos gravemente disminuido.
2. Comprender el impacto del ayuno sobre el meta- 5. Comprender la base metabólica de los regímenes
bolismo de los macronutrimentos. apropiados de apoyo nutricional en pacientes,
3. Reconocer cómo afecta el estrés y los traumatismos, después de diferentes periodos de ayuno.
en combinación con el consumo disminuido de nutri-
mentos, el metabolismo de los macronutrimentos.

17
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. Después de un periodo de dos semanas con hidra- C. músculo y tejido adiposo hacia la sangre
tación adecuada, pero sin consumo de nutrimentos, D. cerebro y tejido hepático hacia la sangre
¿cuál de los siguientes sustratos energéticos utili-
za el cerebro? 3. Durante periodos prolongados de suspensión de
A. sólo glucosa la ingesta, el tejido adiposo libera ácidos grasos
B. sólo cetonas para que se utilicen como:
C. ácidos grasos esenciales A. fuente de calorías para las células rojas de la
D. cetonas y glucosa sangre (CRS)
B. fuente de sustrato para la síntesis de cuerpos
2. El incremento de las concentraciones de glucosa en cetónicos
respuesta a un consumo elevado de carbohidratos pro- C. fuente principal de sustrato para la gluconeo-
mueve el transporte de glucosa desde: génesis
A. la sangre hacia el músculo y el tejido adiposo D. sustituto de aminoácidos durante la síntesis
B. la sangre hacia cerebro y tejido hepático de proteínas

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es D. Al mantenerse el ayuno, sangre. Las respuestas C y D son incorrectas debido
el metabolismo cerebral se adapta al uso de cetonas, a que el incremento de las concentraciones sanguíne-
pero sólo como uno de sus sustratos energéticos. La as de insulina no tiene efecto estimulante en el trans-
respuesta A es incorrecta debido a que la disponibi- porte de glucosa desde los tejidos hacia la sangre.
lidad de glucosa no es suficiente para cubrir las
necesidades del cerebro. La respuesta B es incorrec- 3. La respuesta correcta es B. Durante el ayuno pro-
ta debido a que tal órgano sigue requiriendo cierta longado, la adaptación del metabolismo hepático
cantidad de glucosa como fuente energética. La res- tiene como resultado un incremento de la oxida-
puesta C es incorrecta debido a que los ácidos gra- ción de ácidos grasos para formar cetonas, que
sos esenciales son muy importantes para la estruc- constituyen un sustrato energético para tejidos
tura de la membrana cerebral, pero no constituyen tales como el cerebro. La respuesta A es incorrec-
una fuente primordial de energía para este órgano. ta debido a que los eritrocitos no poseen las enzi-
mas mitocondriales necesarias para oxidar los áci-
2. La respuesta correcta es A. Los transportadores de dos grasos y obtener energía. La respuesta C es
glucosa en la membrana del músculo y el tejido adi- incorrecta debido a que el organismo no cuenta
poso son muy sensibles al incremento de las concen- con las enzimas necesarias para convertir ácidos
traciones de insulina. La respuesta B es incorrecta grasos en glucosa. La respuesta D es incorrecta
debido a que el transporte de glucosa de la sangre debido a que los ácidos grasos no pueden formar
hacia el tejido encefálico y hepático no es muy sensi- el enlace peptídico que se requiere para formar un
ble al aumento de las concentraciones de insulina en esqueleto proteico.

PANORAMA DEL METABOLISMO Provisión de los sustratos metabólicos de


la nutrición
Papel de la nutrición en la salud
Las fórmulas alimenticias y enterales son una matriz
y en la enfermedad
compleja formada por los macronutrimentos carbohi-
La única fuente de todos los compuestos exógenos nece- dratos, grasas y proteínas, que son ingeridos, digeri-
sarios para el metabolismo es lo que llamamos nutrición. dos, absorbidos y secretados a la sangre o a la linfa, y
Las vías metabólicas son un elegante ejemplo de la capa- después llevados a los tejidos (Capítulo 1). Las fórmu-
cidad de la naturaleza para sintetizar, interconvertir y las enterales especiales pueden contener nutrimentos
degradar una multitud de compuestos, en un rango muy en una forma que requiere un proceso digestivo menos
estrecho de temperatura, pH y condiciones iónicas. Sin extenso, pero deben todavía absorberse y transportar-
embargo, si las cantidades mínimas de ciertos compuestos se a los tejidos. Las fórmulas parenterales contienen
no se agregan al organismo y se tienen disponibles para las nutrimentos que se administran directamente a la san-
vías metabólicas, se presentan enfermedad y muerte. gre, pero deben todavía ser llevados a los tejidos.

18 CAPÍTULO 2: METABOLISMO DE LOS NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Una primera pregunta crucial del apoyo nutricional torios iónicos cuidadosamente protegidos, definidos
es si la nutrición proporcionada contiene todos los por membranas lipídicas especializadas en sus funcio-
compuestos necesarios para el metabolismo del tejido, nes particulares de degradar, oxidar o sintetizar molé-
y si cada uno de los compuestos está en la cantidad ade- culas. Se requieren proezas notables de bombeo de
cuada para proporcionar a los tejidos un perfil óptimo de iones hacia adentro y hacia fuera de las células y de los
nutrimentos. Para un individuo, el perfil óptimo de nu- organelos subcelulares, para mantener las concentra-
trimentos cambia al modificarse la condición fisiológica, ciones necesarias de sustancias, como sodio, potasio y
debido a la etapa del ciclo de la vida, la enfermedad, los calcio. El transporte de iones, de sustratos de energía
medicamentos o procedimientos médicos, el ejercicio y otros metabolitos esenciales para su localización
físico y la vía de administración de nutrimentos. El apropiada y para mantener el funcionamiento celular
apoyo nutricional óptimo es la administración de un normal, requieren un porcentaje importante de la tasa
perfil de nutrimentos que proporciona los compues- metabólica en reposo.2-4
tos necesarios para las vías metabólicas de un indivi-
duo, durante la condición fisiológica que se experi-
Flujo de sustratos metabólicos
menta en un momento particular. La comprensión del
estado metabólico de un individuo es un paso impor- El flujo de sustratos a través de las vías metabólicas es con-
tante para proporcionar apoyo nutricional óptimo. trolado por 1) la disponibilidad de los sustratos, 2) la
activación e inhibición alostérica de las enzimas, 3) la modi-
ficación covalente de las enzimas y 4) la inducción—
Sustratos utilizados represión de la síntesis de enzimas. Como se ilustra en
para el metabolismo energético la Figura 2.1, estos mecanismos operan en diferentes
Los carbohidratos y grasas de los nutrimentos son los escalas de tiempo y permiten al cuerpo adaptarse a
nutrimentos principales utilizados como energía. La una amplia variedad de situaciones fisiológicas.
oxidación de las proteínas proporciona aproximada- Los factores metabólicos que controlan la dispo-
mente 20% del gasto diario de energía. Los nutrimen- nibilidad de los sustratos de energía de la dieta o de
tos utilizados para nutrir el metabolismo se utilizan en los depósitos para almacenamiento se discuten en este
las vías que generan el trifosfato de adenosina (ATP) capítulo. Los cambios alostéricos generalmente impli-
para las necesidades inmediatas, o se almacenan en los can reacciones determinantes, y el funcionamiento en
depósitos de energía del organismo para su uso posterior. una escala de tiempo en minutos. Durante el ayuno,
La ingestión intermitente de nutrimentos se acompa- los ácidos grasos movilizados del tejido adiposo se oxi-
ña de un ciclo metabólico que va de un estado de dan para formar acetil CoA y ATP en las mitocondrias.
absorción a uno de ayuno, que es modulado por la fre- La acumulación de acetil CoA en las mitocondrias
cuencia de ingestión de nutrimentos. Los seres huma- inhibe alostéricamente a la piruvato deshidrogenasa,
nos pueden sobrevivir periodos prolongados sin ingerir para evitar que el piruvato sea convertido en el pre-
nutrimentos, modificando los patrones de utilización cursor no gluconeogénico acetil CoA, y al mismo
de energía en varios tejidos.1

Metabolismo en reposo
La tasa metabólica en reposo (Capítulo 3) es la canti- minutos
dad mínima de trabajo que debe realizarse para man- Disponibilidad de sustratos
tener la integridad de los tejidos y una temperatura
corporal de 37 ºC. El metabolismo en reposo no es minutos
útil para el trabajo, pero es una condición necesaria Activadores e inhibidores alostéricos
para la vida.
El mantenimiento de la integridad de los tejidos y horas
el funcionamiento celular requieren que las concentra-
Modificación covalente
ciones iónicas y el pH entre las células se mantenga en
intervalos estrechos y en niveles diferentes a los líquidos
días
extracelulares. Por ejemplo, la concentración intrace-
lular de calcio libre es aproximadamente 10 000 veces Síntesis de nuevas moléculas de enzimas
menor que la concentración extracelular, y cualquier
cambio significativo resulta en alteraciones catastróficas FIGURA 2.1 Proporción temporal de los mecanismos utilizados
en las señales intracelulares. Entre las células, espa- para controlar el flujo de sustratos a través de las reacciones
cios extraordinariamente diminutos deben tener terri- enzimáticas de las vías metabólicas

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 19


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
tiempo activa alostéricamente a la piruvato carboxila- combustible preferido, la glucosa, está limitada. El
sa para convertir el piruvato en oxaloacetato, que es hígado tiene un papel crucial en la distribución de los
un precursor gluconeogénico. Por lo tanto, aunque nutrimentos al resto del cuerpo. El tejido adiposo está
los ácidos grasos no puedan ser oxidados en precurso- distribuido en todo el cuerpo, y proporciona un depó-
res gluconeogénicos, la oxidación de los ácidos grasos sito para el almacenamiento de energía. En la dirección
impacta positivamente sobre la gluconeogénesis a tra- de las decisiones del cerebro, el músculo desempeña el
vés de la activación alostérica. La modificación cova- papel principal en la lucha o huída.
lente implica a menudo la adición o remoción de gru- El metabolismo de cada uno de los tejidos está espe-
pos fosfato sobre residuos de serina o treonina en las cialmente diseñado para ejecutar su papel. El metabolis-
proteínas. En el estado normal de nutrición, muchas mo del hígado debe ser capaz de interconvertir y proce-
de las enzimas reguladas por la modificación covalen- sar los sustratos de energía para ser usados por otros
te están en estado desfosforilado, y son activas. Los tejidos. El metabolismo del tejido adiposo debe ser
mecanismos de modificación alostérica y covalente capaz de almacenar eficientemente tantas calorías como
influyen sobre la eficiencia de las moléculas de las enzi- sea posible en un pequeño espacio, y movilizarlas rápi-
mas existentes. La inducción o represión de la síntesis damente en respuesta a señales de otros tejidos que las
de enzimas conduce a la alteración de la población necesitan. El metabolismo cerebral debe enfocarse en
total de sitios activos. Las enzimas sometidas a regu- sus complejos deberes como director ejecutivo y, por lo
lación de síntesis son a menudo las que se requieren tanto, tiene un metabolismo más eficiente que utiliza
únicamente bajo condiciones fisiológicas selecciona- un número mínimo de sustratos diferentes. El meta-
das. Por ejemplo, en alguien que ha comido, la síntesis bolismo del músculo tiene sus propios depósitos
de enzimas importantes (glucocinasa, fosfofructocina- pequeños de energía en forma de glucógeno, para ser
sa y piruvato cinasa), implicadas en el metabolismo usado cuando se requiera una cantidad grande de
anabólico, están elevadas por el aumento de las con- energía con muy breve aviso. El metabolismo del
centraciones de insulina.5-7 combustible del músculo debe estar equipado para
usar una diversidad de sustratos de energía, que
le permitan sostener una lucha o huída de largo plazo.
Integración del metabolismo
Sin embargo, gran parte del metabolismo del múscu-
La integración del metabolismo en diferentes órganos lo está enfocado en las proteínas requeridas para
puede considerarse un esfuerzo de equipo, en el cual un implementar la mecánica de la lucha o la huída. En
tejido puede proporcionar sustratos a otro o procesar condiciones fisiológicas, como en el estado postrau-
compuestos producidos por otros. La Figura 2.2 pre- mático, las proteínas del músculo no se utilizan para
senta cuatro de los miembros principales del equipo del la lucha o la huída, sino que se convierten en una
metabolismo energético. Como “director ejecutivo” fuente de energía para otros tejidos durante la fase de
del organismo, el cerebro recibe la prioridad cuando su recuperación inmediata.

Centro de
distribución
de nutrimentos Depósito de
almacenamiento
de energía

Equipo del Adiposo Hígado


Tejido
adiposo
Hígado metabolismo Sustratos circulantes
de hormonas del
del combustible sistema nervioso

Ejecutar
lucha o
Director
huída
ejecutivo

Cerebro Músculo Cerebro Músculo

FIGURA 2.2 Miembros tisulares del equipo del metabolismo FIGURA 2.3 Comunicación entre los miembros del equipo del
del combustible del cuerpo metabolismo del combustible del cuerpo

20 CAPÍTULO 2: METABOLISMO DE LOS NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Como muestra el diagrama de la Figura 2.3, la dos grasos y dos monoacilgliceroles. Los productos de los
comunicación entre los tejidos depende del sistema ner- ácidos grasos y de los dos monoacilgliceroles son absor-
vioso, la disponibilidad de sustratos circulantes, y la bidos por las células epiteliales del intestino delgado, en
variación en las concentraciones plasmáticas de las hor- donde se empacan con proteínas, fosfolípidos, colesterol
monas. La integración del metabolismo energético, que y otros compuestos para quilomicrones antes que puedan
es el objetivo de este capítulo, depende de los cambios en liberarse en el ambiente acuoso de la circulación linfáti-
las concentraciones circulantes de insulina, glucagon, ca, y finalmente de la circulación sistémica.8,11
catecolaminas y hormona del crecimiento. Se requieren
diferentes proporciones de estas hormonas en el plasma
Proteínas
para almacenar energía cuando el alimento está dispo-
nible en abundancia, y usar la energía almacenada cuan- Las proteínas de la nutrición son digeridas en aminoá-
do no esté disponible durante traumatismos graves y cidos, que se absorben hacia la sangre y se utilizan en
durante situaciones de lucha o huída. las vías oxidativas que producen energía, o en las vías de
Durante el ayuno, la disminución de la proporción biosíntesis. La mayoría de los aminoácidos utilizados en
entre insulina y glucagon y la menor disponibilidad de los la biosíntesis son convertidos en proteínas. Los aminoá-
sustratos circulantes, colocan a la persona en ayuno en un cidos se utilizan también para producir un gran número
estado catabólico caracterizado por la degradación de tria- de compuestos que contienen nitrógeno, como neuro-
cilglicerol, glucógeno y proteínas. Un intercambio de sus- transmisores, hormonas y grupo heme, así como las
tratos entre el hígado, el tejido adiposo, el músculo y el bases de purina y pirimidina del ADN y ARN.12
cerebro está diseñado para mantener concentraciones Las proteínas son un producto importante de diver-
plasmáticas adecuadas de glucosa, y el metabolismo ener- sas vías complejas, y sin embargo, en lugar de conser-
gético del cerebro y de otros tejidos que requieren varse, se reciclan continuamente. En un individuo de
glucosa. El intercambio de sustratos moviliza también 70 kg con una dieta eucalórica, se destruyen y reempla-
ácidos grasos del tejido adiposo y cuerpos cetónicos del zan todos los días 22 gramos de proteínas; por lo tanto, se
hígado, para proporcionar energía a otros tejidos.5-7 requiere el consumo de proteínas para mantener el balan-
ce nitrogenado. Una cantidad mucho mayor de proteínas
se recambia o se recicla todos los días (3 a 5 g/kg/d, o
METABOLISMO DE LOS MACRONUTRIMENTOS 200 a 300 g de proteínas). El ciclado de las proteínas
se lleva cabo para la mayoría de las proteínas del orga-
Carbohidratos
nismo, pero a velocidades muy diferentes, que depen-
Los carbohidratos complejos son digeridos en mono- den de la proteína. La nutrición tiene un profundo efec-
sacáridos y absorbidos hacia la circulación sanguínea. El to sobre el recambio de proteínas. Diferentes estados de
monosacárido mayor de la sangre es la glucosa. La glu- enfermedad, incluyendo infecciones, traumatismos y
cosa es oxidada por varios tejidos para aprovechar su quemaduras, pueden tener como resultado un aumento
energía, y es convertida en glucógeno para almacena- importante en el recambio de proteínas.11
miento en el hígado y en el músculo. La glucosa es con- La mayoría de proteínas del hígado se recambia
vertida en triacilglicerol y almacenada en el tejido adi- cada uno a dos días mediante enzimas reguladoras que
poso para su uso posterior como fuente de energía.8,9 tienen vida media aproximada de 15 minutos. Las
El organismo mantiene niveles de glucosa de 80 a proteínas actina y miosina del músculo esquelético
100 mg/dL a pesar de que el consumo de carbohidratos pueden tener recambios cada una a dos semanas. La
varía considerablemente en el curso de un día. La glu- hemoglobina puede perduurar toda la vida del eritro-
cosa es el único combustible que puede ser utilizado cito, de cuatro meses. La velocidad global de síntesis
por todos los tejidos. Excepto en condiciones de ayuno, y degradación de proteínas en cada célula debe estar
la glucosa es el combustible principal para el cerebro y equilibrada con precisión. Inclusive una pequeña dis-
otros tejidos nerviosos. Los eritrocitos usan únicamente minución de la síntesis o una pequeña aceleración de
glucosa, porque carecen de las mitocondrias necesarias la degradación, si es sostenida, puede tener como
para la oxidación de los ácidos grasos.10 resultado una pérdida marcada de masa corporal.13,14

Grasas CONTROL HORMONAL DEL METABOLISMO


La insolubilidad de los ácidos grasos en agua complica la DE LOS MACRONUTRIMENTOS
digestión de las grasas, requiriéndose su emulsificación Las hormonas son compuestos que circulan en la sangre
en el intestino mediante las sales biliares. Los triacilglice- y llevan mensajes del estado fisiológico global del orga-
roles, las grasas principales de la nutrición, son hidrolisa- nismo a diferentes tejidos para integrar vías metabólicas
dos por acción de la lipasa y la colipasa pancreática en áci- (Figura 2.3). La insulina y el glucagon son hormonas

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 21


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
polipeptídicas sintetizadas como pro hormonas en las semejantes a la insulina, producidos en respuesta a la
células beta y alfa, respectivamente, en los islotes de unión de la hormona del crecimiento a los receptores de
Langerhans del páncreas.15,16 la membrana. La hormona del crecimiento disminuye
la sensibilidad del adipocito a la acción lipogénica de la
insulina, y aumenta la sensibilidad de éste a la acción
Insulina
lipolítica de las catecolaminas. En el músculo esqueléti-
La hormona insulina es secretada en el páncreas en co, la hormona del crecimiento aumenta la síntesis de
respuesta a un nutrimento con carbohidratos, para ADN y ARN, e incrementa también la captación de
llevar el mensaje de que la glucosa está disponible. La aminoácidos utilizados para la síntesis de proteínas.
secreción de insulina es también estimulada por cier- El glucagon, la epinefrina, el cortisol y la hormo-
tos aminoácidos e inhibida por la epinefrina.17,18 na del crecimiento se oponen a muchas de las accio-
La unión de la insulina a su receptor de membra- nes de la insulina, y a menudo son llamadas hormonas
na inicia una cascada compleja de reacciones de fosfo- contrarreguladoras.16
rilación y desfosforilación.15 Los efectos metabólicos
de la insulina son anabólicos y favorecen la síntesis de
glucógeno, triacilglicerol y proteínas. La insulina tiene
METABOLISMO DURANTE EL POSPRANDIO
una vida media plasmática aproximada de seis minu-
Hígado
tos, que permite cambios rápidos en las concentracio-
nes circulantes de la hormona. En segundos, aumen- El estado absortivo empieza cuando los niveles de gluco-
ta el trasporte de glucosa a los tejidos sensibles a la sa en la sangre empiezan a aumentar al consumir una
insulina, como el músculo esquelético.17 comida. El hígado está situado estratégicamente para
procesar y distribuir los nutrimentos. Después de una
comida, el hígado es bañado con la sangre que contiene
Glucagon los nutrimentos absorbidos y concentraciones elevadas
La unión del glucagon a su receptor en la membrana de insulina. El drenaje venoso del intestino y del pán-
celular activa la adenilato ciclasa en la membrana, que creas, que pasa a través de la vena porta antes de entrar
aumenta la concentración del segundo mensajero mono- en la circulación general, permite que el hígado atenúe
fosfato cíclico de adenosina (cAMP) y tiene como resul- las fluctuaciones amplias potenciales de la disponibilidad
tado la fosforilación de enzimas específicas y de otras de nutrimentos para los tejidos periféricos.
proteínas.15 Si aumentan las concentraciones de gluco- La Figura 2.4 resalta los aspectos principales del
sa en la sangre se suprime la secreción pancreática de metabolismo hepático durante el posprandio.2 Aumen-
glucagon, que lleva el mensaje de que debe generarse ta la fosforilación de la glucosa, que es necesaria para el
glucosa en los depósitos endógenos de energía. Como metabolismo intracelular. También aumenta el uso de
la insulina, una función importante del glucagon es glucosa para obtener energía y para almacenamiento
mantener las concentraciones sanguíneas de glucosa, como glucógeno. El flujo de sustratos a través de la vía de la
pero el glucagon lo hace por la activación de la glu- hexosa monofosfato (también conocida como la vía de
cogenólisis y la gluconeogénesis hepáticas.16

Catecolaminas, cortisol ↑ Insulina / glucagon


Posprandio
y hormona del crecimiento
Las catecolaminas epinefrina (hormona de lucha o huída) Metabolismo de los carbohidratos
y norepinefrina aumentan la degradación de glucóge-
• ↑ Fosforilación de la glucosa
no en el hígado y en el tejido muscular, estimulan la Hígado • ↑ Síntesis de glucógeno
gluconeogénesis y la cetogénesis hepática, y aumen- • ↑ Vía de la hexosa monofosfato
tan los niveles plasmáticos de lípidos. • ↑ Glucólisis
Glucocorticoides, como el cortisol, estimulan la • ↓ Gluconeogénesis
secreción de glucagon, aumentan la liberación de pre- Metabolismo
cursores gluconeogénicos de los tejidos periféricos, de las grasas Metabolismo
de los aminoácidos
incrementan la actividad de las enzimas gluconeogé- • ↑ Síntesis de ácidos
nicas, a la vez que estimulan la lipólisis y la degrada- grasos • ↑ Degradación
ción de proteínas en el músculo esquelético. • ↑ Síntesis de de aminoácidos
triacilglicerol • ↑ Síntesis de proteínas
La hormona del crecimiento es un polipéptido que
tiene efectos directos en el metabolismo energético, pero FIGURA 2.4 Aspectos principales del metabolismo hepático
que tiene también muchos efectos mediados por factores durante el posprandio

22 CAPÍTULO 2: METABOLISMO DE LOS NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la pentosa fosfato) está aumentada. El resultado es que la
célula tiene un incremento de adenina dinucleótido ↑ Insulina / glucagon
fosfato (NADPH), que se utiliza para la biosíntesis de
ácidos grasos y de ribosa-5-fosfato, que es necesaria
para la biosíntesis de nucleótidos y coenzimas. Duran- Metabolismo de los aminoácidos
te una fase de alimentación adecuada prolongada, está • ↑ Captación de aminoácidos de cadena ramificada
disponible la glucosa y disminuye la gluconeogénesis. • ↑ Síntesis de proteínas
La síntesis de ácidos grasos y la síntesis de triacilglicerol
está aumentada en el hígado cuando existe abundancia Metabolismo de los carbohidratos
de sustratos de energía. En el periodo posabsortivo, la
síntesis de proteínas está aumentada, pero hay más ami- • ↑ Transporte de glucosa
• ↑ Síntesis de glucógeno
noácidos de los que necesita el hígado. Estos aminoáci-

io
nd
dos son liberados en la sangre para su uso por otros teji-

ra
sp
dos, o son degradados y utilizados para la síntesis de Metabolismo de las grasas

Po
ácidos grasos, o son oxidados para energía.3 • ↑ Fuente secundaria de
combustible de ácidos grasos
Músculo
Tejido adiposo
La Figura 2.5 menciona los aspectos principales del FIGURA 2.6 Aspectos principales del metabolismo del músculo
metabolismo del tejido adiposo durante el estado de durante el posprandio
nutrición. En el estado posprandial, el transporte de glu-
cosa al tejido adiposo está aumentado. La glucosa se
utiliza en la glucólisis para producir fosfato de glicerol, Músculo
para la síntesis de triacilglicerol, y en la vía de la hexo- La Figura 2.6 enumera los aspectos principales del
sa monofosfato, para producir NADPH para varías vías metabolismo del músculo durante el posprandio. Como
biosintéticas, incluyendo la síntesis de ácidos grasos. La ejecutor de la lucha o huída, el metabolismo del mús-
síntesis de ácidos grasos y triacilglicerol está aumen- culo esquelético responde dramáticamente a las órde-
tada, con una disminución concomitante de la degra- nes emitidas por el cerebro. Por ejemplo, el músculo
dación de triacilglicerol. El resultado final es que duran- utiliza 30% del consumo de oxígeno del organismo en
te el periodo de nutrición adecuada el tejido adiposo reposo, pero ese porcentaje aumenta a 90% durante
almacena sustratos de energía en la forma de triacilglice- periodos de ejercicio vigoroso.3
rol, para uso durante los periodos de ayuno.2 La capaci- Durante el posprandio, los ácidos grasos son una
dad de los seres humanos para almacenar grasa parece fuente secundaria de energía para el músculo. El
estar limitada únicamente por la cantidad de tejido que transporte de glucosa a la célula está aumentado y la
puede llevarse sin sobrecarga del corazón. glucosa es el combustible principal. La glucosa se uti-
liza también para almacenar glucógeno dentro del
músculo, para usarlo cuando se necesite. Los aminoá-
cidos disponibles se utilizan para la síntesis de proteí-
nas. El músculo es el sitio principal de degradación de
↑ Insulina / glucagon
los aminoácidos de cadena ramificada (AACR) (leuci-
na, isoleucina y valina). Los AACR que no necesita el
Posprandio
hígado para la síntesis de proteínas son captados y uti-
Metabolismo de los carbohidratos lizados por el músculo.2
• ↑ Transporte de glucosa
• ↑ Síntesis de glucógeno Tejido
• ↑ Glucólisis adiposo Cerebro
La Figura 2.7 presenta los aspectos principales del
Metabolismo de las grasas
metabolismo del cerebro durante el posprandio. El
• ↑ Síntesis de ácidos grasos cerebro contribuye únicamente con 2% del peso en el
• ↑ Síntesis de triacilglicerol adulto, pero representa 20% del consumo basal de
• ↓ Degradación de triacilglicerol
oxígeno en reposo. El cerebro no tiene depósitos sig-
nificativos de glucógeno, pero usa la glucosa exclusi-
vamente como combustible. Por lo tanto, el cerebro
FIGURA 2.5 Aspectos principales del metabolismo del músculo es completamente dependiente de la disponibilidad
durante el posprandio de glucosa en la sangre en el posprandio .3

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 23


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

↑ Insulina / glucagon ↓ Insulina / glucagon


Ayuno

Metabolismo de los carbohidratos


• Usos de glucosa únicamente como combustible Metabolismo de los carbohidratos
• Completamente dependiente de la disponibilidad Hígado
• ↑ Degradación de glucógeno
de glucosa en la sangre
• ↑ Gluconeogénesis

Metabolismo de las grasas


• Los ácidos grasos no son una
fuente significativa de combustible Metabolismo de las grasas
Posprandio • ↑ Oxidación de los ácidos grasos
• ↑ Síntesis de cuerpos cetónicos

Cerebro
FIGURA 2.7 Aspectos principales del metabolismo del cerebro FIGURA 2.8 Aspectos principales del metabolismo hepático
durante el posprandio durante el posprandio

METABOLISMO DURANTE EL AYUNO grasos del tejido adiposo. El glucógeno hepático es degra-
dado en glucosa (glucogenólisis) que es liberada hacia la
Hígado sangre y oxidada por tejidos como el cerebro y eritrocitos.
La Figura 2.8 muestra los aspectos principales del El organismo tiene múltiples mecanismos interrelaciona-
metabolismo hepático durante el estado de ayuno. El dos para prevenir o corregir la hipoglucemia. La hipoglu-
estado de ayuno ocurre entre el momento en que retor- cemia transitoria puede causar disfunción cerebral. La
nan los niveles de glucosa en la sangre al rango de hipoglucemia puede causar cefalea, confusión, dificultad
ayuno después de un alimento, hasta el tiempo en que para hablar, convulsiones, coma y muerte.21
los niveles de glucosa en la sangre empiezan a aumen- El hígado oxida parcialmente la mayoría de ácidos
tar después del inicio del siguiente alimento.19 Los grasos que recibe, produciendo moléculas pequeñas
niveles de glucosa en la sangre empiezan a disminuir llamadas cuerpos cetónicos. Los cuerpos cetónicos son
en la hora siguiente al alimento, seguidos de disminu- liberados del hígado hacia la sangre, y son oxidados en
ción de los niveles de insulina y aumento de los nive- CO2 y H2O por tejidos como el músculo y el riñón.20,22
les de glucagon. Esta matriz hormonal cambiante pre-
cipita la liberación de energía de los depósitos del
organismo. La proporción plasmática entre insulina y
glucagon es regulada en tal forma que la velocidad de
producción de la glucosa hepática iguala el consumo ↓ Insulina / glucagon
de glucosa por los tejidos periféricos.15 Durante una
noche de ayuno, los niveles de glucosa en la sangre se Ayuno

mantienen por la glucogenólisis y la gluconeogénesis. Metabolismo de los carbohidratos


La glucogenólisis empieza después de dos a tres horas de • ↓ Transporte de glucosa
ayuno. Los depósitos de glucógeno hepático se depletan • ↓ Gluconeogénesis Tejido
después de unas 30 horas de ayuno, dejando a la glu- adiposo
coneogénesis como única fuente de glucosa. Al conti-
nuar el ayuno, el hígado produce glucosa de fuentes que Metabolismo de las grasas
no son carbohidratos, como lactato, glicerol y aminoá- • ↑ Liberación de ácidos grasos
cidos (gluconeogénesis). La gluconeogénesis empieza • ↑ Degradación de triglicéridos
• ↓ Captación de ácidos grasos
cuatro a seis horas después del último alimento y se
vuelve totalmente activa al depletarse los depósitos de
glucógeno hepático.20
El glucagon, la hormona contrarreguladora prin-
cipal de la insulina, favorece la degradación de glucó- FIGURA 2.9 Aspectos principales del metabolismo adiposo
geno, la gluconeogénesis y la movilización de ácidos durante el ayuno

24 CAPÍTULO 2: METABOLISMO DE LOS NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

↓ Insulina / glucagon ↓ Insulina / glucagon

Metabolismo de los aminoácidos Metabolismo de los carbohidratos


• ↑ Rápido de la proteólisis en el ayuno temprano • Uso de glucosa exclusivamente como combustible
• ↓ Proteólisis disminuida en el ayuno tardío en el ayuno temprano
Metabolismo de las grasas • Completamente dependiente de la disponibilidad de
glucosa en la sangre
• ↑ Oxidación de ácidos grasos y cuerpos
cetónicos en el ayuno temprano
Metabolismo de las grasas
• ↓ Oxidación de cuerpos cetónicos
en el ayuno tardío • ↑ Oxidación de cuerpos cetónicos

o
un
en el ayuno tardío

Ay
Metabolismo de los carbohidratos
Ayuno
• ↓ Transporte de glucosa
• ↓ Glucólisis
Músculo
Cerebro

FIGURA 2.10 Aspectos principales del metabolismo del músculo FIGURA 2.11 Aspectos principales del metabolismo adiposo
durante el ayuno durante el ayuno

Cuando los carbonos de los aminoácidos son con- músculo oxida los ácidos grasos en CO2 y H2O. En
vertidos en glucosa por el hígado, el nitrógeno libera- un periodo de ayuno de dos días hasta tres semanas, el
do es convertido en urea. músculo se adapta aumentando los cuerpos cetónicos
que ahorran la oxidación de ácidos grasos y, por lo
tanto, que están disponibles para el cerebro. Después
Tejido adiposo
de dos días de ayuno, la demanda de glucosa empieza
La Figura 2.9 muestra los aspectos principales del meta- a disminuir (debido al uso de cuerpos cetónicos para
bolismo del tejido adiposo durante el estado de ayuno. obtener energía en el cerebro), lo que a su vez dismi-
En ausencia de consumo nutricional, la captación de nuye la velocidad de gluconeogénesis a partir de las
sustratos de energía por el tejido adiposo disminuye, y proteínas del músculo, que proporcionan aminoáci-
el tejido se concentra en la liberación de energía de dos para este proceso. Por lo tanto, en el ayuno las
sus depósitos. Durante el ayuno, el nutrimento prin- funciones vitales del músculo se mantienen el mayor
cipal que se oxida para obtener energía son los ácidos tiempo posible. La adaptación completa al ayuno, con
grasos liberados de los depósitos adiposos.19 minimización de la oxidación de proteínas, toma
aproximadamente dos semanas.19,20
Músculo
La Figura 2.10 muestra los aspectos principales del Cerebro
metabolismo del músculo durante el estado de ayuno. La Figura 2.11 muestra los aspectos principales del
En el estado de ayuno, el músculo cambia la glucosa metabolismo del cerebro durante el estado de ayuno.
por los ácidos grasos como sustrato de energía, con Después de dos días de ayuno, el cerebro empieza a oxi-
disminución de la captación y metabolismo de la pri- dar cuerpos cetónicos para energía además de glucosa y,
mera mediante glucólisis, para producir energía. El por lo tanto, utiliza menos este último sustrato.19

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 25


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


Las agencias gubernamentales y los grupos interna- COMENTARIO: Las concentraciones de glucosa en la
cionales de ayuda involucrados en varias misiones sangre son máximas aproximadamente una hora después
humanitarias recientes que rescataron y proporciona- del consumo alimenticio, y luego disminuyen. Hacia dos
ron cuidados médicos a las personas atrapadas des- horas después del consumo alimenticio, los niveles de
pués de desastres naturales, están preocupados porque glucosa en la sangre son lo suficientemente bajos para
deben mejorar los cuidados médicos en las circuns- que el páncreas disminuya su secreción de insulina, y
tancias difíciles que a menudo acompañan a estos el hígado empiece a degradar el glucógeno, para libe-
eventos. Gran número de personas puede ser afecta- rar glucosa en la sangre. Después de no recibir alimen-
do en áreas remotas. El sistema médico local tiene tación por 12 horas, el nivel sérico de insulina es bajo
que cuidar a la mayoría de las víctimas durante un y el glucagon está aumentado. Los depósitos de glucó-
periodo prolongado y la sofisticación de los sistemas geno hepático son limitados, y después de algunas
médicos locales es variable. Su equipo de apoyo nutri- horas el hígado utiliza fuentes de carbono, incluyendo
cional está participando en una serie de reuniones lactato, glicerol y aminoácidos, para producir glucosa
organizadas por el gobierno y los grupos de ayuda; para mediante gluconeogénesis. Al depletarse los depósitos
preparar nuevas guías para el apoyo nutricional de las de glucógeno del hígado, la gluconeogénesis se con-
personas rescatadas y preparar materiales de entrena- vierte en la única fuente de glucosa. Al disminuir los
miento para los profesionales de la atención de la niveles de insulina y aumentar los niveles de glucagon,
salud que las van a implementar. El propósito de la la lipólisis tiene como resultado la movilización de los
reunión actual es preparar las secciones de discusión triacilgliceroles del tejido adiposo, que son convertidos
de los materiales de entrenamiento que explican la en ácidos grasos y glicerol transportados a la sangre.15
base metabólica de las guías de apoyo nutricional. El Los ácidos grasos con número impar de carbonos
enfoque utilizado es la revisión de los datos reunidos pueden proporcionar este elemento para la gluconeogé-
durante las misiones de rescate recientes. Se han estado nesis, pero el organismo tiene sólo muy pequeñas can-
enviando los expedientes de pacientes después de un tidades de ácidos grasos de cadena impar, lo que los
terremoto en Missouri que causó la destrucción de hace una fuente insignificante para la producción de
edificios en una población pequeña, 50 millas al sur de St. glucosa. Por lo tanto, sólo pueden utilizarse para producir
Louis. Muchas personas estuvieron atrapadas en glucosa los compuestos de glicerol de los grandes depó-
escombros inestables de edificios, incluyendo el hos- sitos del tejido adiposo, y la magnitud de este depósi-
pital del condado. La lluvia y las frecuentes réplicas to de glicerol es también muy pequeña en comparación con
obstaculizaron los esfuerzos de rescate. Se han envia- los requerimientos de producción de glucosa durante el
do por correo miles de copias de varios expedientes de ayuno. Los ácidos grasos se oxidan completamente en
personas atrapadas que estan en hospitales, y una lista los riñones y el músculo para producir energía. La
de los aspectos médicos que están siendo discutidos. mayoría de los ácidos grasos que entra al hígado es con-
La tarea es preparar borradores de discusión que vertida en cuerpos cetónicos, en lugar de ser oxidada com-
expliquen el estado metabólico de las personas que pletamente. Si el patrón de utilización del combustible
son rescatadas. que ocurre durante un ayuno breve se mantuviera duran-
te un ayuno prolongado, las proteínas del organismo se
consumirían rápidamente hasta el punto en que las fun-
EFECTO DEL AYUNO SOBRE EL METABOLISMO
ciones vitales se verían comprometidas. Las cetonas son
DB es una mujer de 25 años de edad, estudiante de una forma hidrosoluble de grasa que disminuye dramáti-
Farmacia, sana y en su peso corporal ideal (PCI) antes camente el consumo de glucosa.19
del terremoto. Acababa de desayunar antes de tomar el Después de dos a cuatro días de ayuno, el músculo
autobús al hospital y estaba guardando sus artículos continúa utilizando ácidos grasos como combustible,
personales en su casillero cuando ocurrió el terremo- pero disminuye el uso de cuerpos cetónicos, estando más
to. Recibió únicamente rasguños durante el colapso del disponibles para el tejido nervioso. Al utilizar el cerebro
edificio. No tenía qué consumir, pero encontró varias cuerpos cetónicos como combustible, necesita menos
cajas con agua embotellada que estaban almacenadas glucosa, que a su vez disminuye la necesidad de gluco-
en el área de casilleros, y pudo mantener una hidrata- neogénesis en el hígado. La disminución de la gluconeo-
ción adecuada. génesis tiene como resultado reducción de la degrada-
ción de proteínas en el tejido muscular, y disminución de
PREGUNTA: ¿Cómo cambia su metabolismo al trans- la producción de urea a partir del nitrógeno de los ami-
currir horas y luego días durante intento de rescate? noácidos utilizados para la producción de glucosa.20

26 CAPÍTULO 2: METABOLISMO DE LOS NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
IMPACTO DE LOS DEPÓSITOS
DE LOS SUSTRATOS DE ENERGÍA SOBRE Glucógeno
Grasas
EL METABOLISMO DURANTE EL AYUNO - 300 kcal
- 141 000 kcal
Dos residentes de segundo año, de 30 años de edad res-
pectivamente (JA y JB), acaba de terminar un desayu-
no abundante en la cafetería del hospital 30 minutos Combustibles
Adiposo
antes del terremoto. Quedaron atrapados profundamente Hígado circulantes en kcal
• Ácidos grasos libres -3
entre los escombros, en un corredor del hospital. Des- • Triacilgliceroles -30
pués de 48 horas, un tenue contacto de voz indicó que • Glucosa -80
estaban vivos y un trabajador pensó que los había oído Glucógeno
decir que habían reunido pequeñas cantidades de agua de - 600 kcal
lluvia que estaban compartiendo, pero que no tenían Proteínas
24 000 kcal
qué consumir. Los escombros eran tan inestables que el
uso de equipo pesado en una fuerte réplica causó colap-
so adicional del edificio, que hizo que las víctimas Cerebro Músculo
estuvieran cubiertas por varios metros adicionales de
escombros. Los rescatistas no sabían si los jóvenes tení- FIGURA 2.12 Reservas de combustible de un hombre sano de
an lesiones adicionales como resultado de la réplica, 70 kg al principio del ayuno
pero planearon remover los escombros con las manos
aun cuando probablemente se tardarían varios días. JA, cionando únicamente 1 kcal/g de tejido total acumu-
un corredor que había estado entrenando para el lado. El glucógeno almacenado en el músculo y en el
Maratón de Nueva York, está aproximadamente de 5 a hígado proporciona aproximadamente los requeri-
10% por debajo de su PCI (peso corporal ideal) y está mientos de kilocalorías. Los depósitos del tejido adipo-
muy orgulloso de tener un bajo porcentaje de grasa cor- so proporcionan uno a dos meses de calorías para el
poral. JB, quien es un “saco de papas”, y cuyo tiempo gasto basal de energía durante el ayuno. La Figura 2.12
libre lo emplea navegando por los canales de TV, está muestra las reservas de energía de un hombre sano de
aproximadamente 20% por arriba de su PCI; ambos 70 kg al principio del ayuno. Las proteínas del múscu-
estaban bien alimentados al tiempo del terremoto, y JA lo proporcionan una cantidad significativa de calorías,
tiene mayor condicionamiento físico que JB. que son críticas en la transición entre el estado pos-
prandial y el ayuno, pero no pueden sostener las nece-
PREGUNTA: ¿Cuál es la base metabólica para que el sidades de energía durante periodos prolongados de
equipo médico esté más preocupado por JA durante ayuno. Si la degradación del músculo se forzara para
un periodo de ayuno prolongado que por JB? soportar la gluconeogénesis, sin la contribución vital de
los ácidos grasos disminuyendo la necesidad de glucosa,
COMENTARIO: Tanto JA como JB tenían probable- un individuo podría sobrevivir únicamente de una a dos
mente sus depósitos de glucógeno llenos al tiempo del semanas de ayuno. Por lo tanto, los depósitos pequeños
terremoto, pero JB tiene más depósitos de grasa. La de grasa de JA disminuyen su capacidad para sobrevivir
naturaleza extraacuosa de los triglicéridos implica que, periodos prolongados de privación de alimento.19,20
al acumularse en el tejido adiposo, hay poca necesidad
de aumento de electrólitos, agua y otros componente IMPACTO DE LAS CONDICIONES
intracelulares. Los triglicéridos proporcionan 9.4 kcal/g PREEXISTENTES SOBRE EL APOYO
y el tejido adiposo con sus componentes agregados a NUTRICIONAL DESPUÉS DE PERIODOS
los triglicéridos proporcionan aproximadamente 8 kcal/g DE AYUNO
de tejido adiposo. Las células que acumulan glucóge-
no, con sus cadenas ramificadas largas de glucosa, Un hombre de 50 años de edad, sin hogar, que acaba de
deben almacenar también agua y electrólitos entre las ser llevado al departamento de urgencias del hospital
cadenas. El glucógeno anhidro proporciona 4 kcal/g, del condado por pérdida de peso crónica grave y sínto-
pero las células deben almacenar un gel de glucógeno mas de falta de capacidad para “hacer cualquier cosa
y agua, en el que cada molécula tiene varios millones durante mucho tiempo”, fue rescatado después de estar
de daltones peso molecular, y está rodeada y mezcla- atrapado durante 36 horas sin alimento ni agua después
da con agua y electrólitos, así como proteínas y otros del terremoto. Está inconsciente y tiene febrícula, pero
componentes intracelulares. El resultado es que los no ha sufrido traumatismos aparentes. Se ordenan más
carbohidratos almacenados como glucógeno son una pruebas, y el examen inicial lleva a la sospecha de insu-
pobre fuente de energía por unidad de peso, propor- ficiencia cardiaca congestiva (ICC).

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 27


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PREGUNTA: ¿Cuál es la base metabólica, de acuerdo los traumatismos. TH fue rescatado 30 minutos des-
con las guías, tener precaución al administrar al pués, sin traumatismos.
paciente inmediatamente 12% de su consumo diario
recomendado (RDA) de calorías y proteínas por PREGUNTA: ¿Cómo ha alterado el traumatismo el
sonda nasogástrica, en tres bolos al día, en un esfuer- metabolismo de EM en comparación con el metabo-
zo por satisfacer rápidamente sus necesidades nutri- lismo de TH?
cionales y revertir su aparente inanición?
COMENTARIOS: Los traumatismos se acompañan de
COMENTARIO: La conversión del catabolismo en ana- aumento de las concentraciones de citocinas tales como
bolismo que ocurre con la realimentación tiene como la interleucina 1 y el factor de necrosis tumoral.24,25
resultado la captación de K+, Mg++ y fósforo dentro de Durante el estrés, el trauma, o el ejercicio extremo, el
la célula. Si la velocidad de la realimentación procede sistema nervioso envía señales a la médula suprarrenal
demasiado rápido, puede producir hipocalemia, con para liberar epinefrina, que a su vez disminuye la libe-
riesgo de arritmias cardiacas graves. El tracto gastroin- ración de insulina y aumenta la liberación de glucagon,
testinal puede tener actividad de disacaridasa dismi- inclusive en presencia de concentraciones plasmáticas
nuida, como complicación de diarrea. La ingestión de de glucosa relativamente elevadas. La epinefrina induce
agua más la producción de agua a partir del anabolis- una movilización rápida de combustibles que propor-
mo puede sobrecargar al corazón, precipitando una cionan energía, incluyendo glucosa del hígado y ácidos
ICC. Por lo tanto, la realimentación agresiva de cual- grasos del tejido adiposo. La presencia de concentra-
quier persona con desnutrición crónica puede incre- ciones altas de hormonas contrarreguladoras favorece la
mentar el estrés metabólico del paciente. resistencia a la insulina, minimizando la utilización de
Los pacientes con ICC crónica tienen a menudo un glucosa por los tejidos sensibles a la hormona. Sin
síndrome conocido como caquexia cardiaca, que evolu- embargo, durante una respuesta traumática, la insuli-
ciona en meses o años, al deteriorarse progresivamente na actúa suprimiendo la síntesis de cuerpos cetónicos
la función miocárdica. El paciente tiene un gasto cardia- en el hígado y estimulando la lipogénesis hepática.26
co bajo e hipoxia tisular. La alteración nutricional prima- La hiperglucemia, característica de la respuesta al
ria es el balance nitrogenado negativo y la energía nega- estrés, incrementa el gradiente de concentración necesa-
tiva. La anorexia crónica y la malabsorción juntas rio para llevar la glucosa del plasma a los tejidos lesiona-
minimizan la necesidad de gasto cardiaco, porque los dos y, a menudo, pobremente vascularizados. Las células
aumentos en el flujo esplácnico de sangre y de la VO2 en el sitio de la lesión pueden metabolizar la glucosa
que siguen al consumo de alimentos son mínimos. La anaeróbicamente, en presencia de un aporte de sangre y
pérdida de peso resulta finalmente en caquexia y dismi- oxígeno alterado. El costo son grandes pérdidas de pro-
nución de la VO2 corporal total. Los efectos combina- teínas tisulares, que deben ser catabolizadas para propor-
dos de la disminución del consumo y la reducción del cionar precursores para la gluconeogénesis.27
tejido magro corporal disminuyen la VO2 y el requeri- Las lesiones producen aumento de la degradación
miento del gasto cardiaco, que tiene un efecto positivo de proteínas con liberación de aminoácidos libres. La
neto sobre los signos y síntomas de ICC. Sin embargo, mayoría de los AACR derivados de la proteólisis en el
la monitorización de la función cardiaca en este pacien- músculo son desaminados, y los cetoácidos resultantes
te debe acompañar al apoyo nutricional, con la incorpo- son oxidados para energía. Los grupos amino son uti-
ración de porciones escasas frecuentes de una dieta baja lizados para la síntesis de alanina, glutamato y gluta-
en sodio, con 30 a 40% de las calorías como grasas, y 1 a mina en el músculo, que son liberados en la sangre y
1.5 L/d de líquidos.23 utilizados para la gluconeogénesis hepática.24,28
Las lesiones precipitan un estado hipermetabólico
caracterizado por aumento del gasto energético en
EFECTO DE LOS TRAUMATISMOS
reposo y aumento de la temperatura corporal.27,29 El
SOBRE EL METABOLISMO
aumento marcado en la liberación de aminoácidos de
EM es una Dietóloga registrada, que al sobrevenir al los tejidos (particularmente del músculo esquelético),
terremoto estaba desayunando con TH, un Interno el incremento en la producción de glucosa hepática,
de Dietología de 24 años de edad. EM, una mujer que causa hiperglucemia, y el incremento en la sínte-
negra de 60 años de edad, que tenía 30% más de su sis de proteínas implicadas en la fase aguda de la res-
PCI, fue rescatada 20 horas después del terremoto. puesta inflamatoria y de proteínas involucradas en la
Sufrió múltiples fracturas en ambas piernas y en el reparación del tejido lesionado, son características fre-
brazo izquierdo, y tiene posibles lesiones internas por cuentes del metabolismo después del traumatismo.30

28 CAPÍTULO 2: METABOLISMO DE LOS NUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Hirsch J, Leibel RL, Edens NK. Overview: cellular corolla- 16. Marks DB, Marks AD, Smith CM. Basic concepts in the
ries of energy expenditure. In: Kinney JM, Tucker HN regulation of fuel metabolism by insulin, glucagon, and other
(eds). Energy Metabolism-Tissue Determinants and Cellular hormones. In: Basic Medical Biochemistry-A Clinical Approach.
Corollaries. New York, NY: Raven Press, Ltd; 1992:525–532. Baltimore, MD: Williams & Wilkins; 1996:373–388.
2. Champe PC, Harvey RA. Metabolism in the well-fed 17. Marks DB, Marks AD, Smith CM. Actions of hormones
state. In: Lippincott’s Illustrated Reviews: Biochemistry. 2nd that regulate fuel metabolism. In: Basic Medical Bioche-
ed. Philadelphia, PA: J.B. Lippincott Company; 1994:281–289. mistry- A Clinical Approach. Baltimore, MD: Williams &
3. Marks DB, Marks AD, Smith CM. The fed or absorptive Wilkins;1996:703–716.
state. In: Basic Medical Biochemistry-A Clinical Approach. 18. Long CL, Lowry SF. Hormonal regulation of protein
Baltimore, MD: Williams & Wilkins; 1996:21–26. metabolism. J Parenter Enteral Nutr. 1990;14:555–562.
4. Poehlman ET, Horton ES. Energy needs: Assessment and 19. Champe PC, Harvey RA. Metabolism in starvation, diabe-
requirments in humans. In: Shils ME, Olson JA, Shike M, tes mellitus, and injury. In: Lippincott’s Illustrated Reviews:
Ross AC (eds). Modern Nutrition in Health and Disease. Bal- Biochemistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: J.B. Lippincott
timore, MD: Williams & Wilkins; 1999:95–104. Company; 1994:291–302.
5. Voet D, Voet JG. Energy metabolism: Integration and 20. Marks DB, Marks AD, Smith CM. Fasting. In: Basic Medical
organ specialization. In: Biochemistry. 2nd ed. New York, NY: Biochemistry-A Clinical Approach. Baltimore, MD: Williams
John Wiley and Sons, Inc; 1995:785–794. & Wilkins; 1996:27–34.
6. Stryer L. Integration of metabolism. In: Biochemistry. 4th ed. 21. Cohn RM, Roth KS. Hypoglycemia. In: Biochemistry and
New York, NY: W.H. Freeman and Company; 1995: 763–784. Disease-Bridging Basic Science and Clinical Practice. Bal-
7. Harris RA, Crabb DW. Metabolic interrelationships. In: timore, MD: Williams & Wilkins; 1996:169–177.
Devlin TM (ed). Textbook of Biochemistry with Clinical Corre- 22. Cohn RM, Roth KS. Ketogenesis. In: Biochemistry and
lations. 4th ed. New York, NY: Wiley-Liss; 1997:525–562. Disease-Bridging Basic Science and Clinical Practice. Baltimo-
8. Marks DB, Marks AD, Smith CM. Integration of car- re, MD: Williams & Wilkins; 1996:187–193.
bohydrate and lipid metabolism. In: Basic Medical Bioche- 23. Heymsfield SB, Hoff RD, Gray TF, et al. Heart diseases.
mistry— A Clinical Approach. Baltimore, MD: Williams & In: Kinney JM, Jeejeebhoy KN, Hill GL, Owen OE (eds).
Wilkins; 1996:557–567. Nutrition and Metabolism in Patient Care. Philadelphia, PA:
9. Levin RJ. Carbohyrates. In: Shils ME, Olson JA, Shike M, W.B. Saunders Company; 1988:477–509.
Ross AC (eds). Modern Nutrition in Health and Disease. Bal- 24. Biolo G, Toigo G, Ciocchi B, et al. Metabolic response to
timore, MD: Williams & Wilkins; 1999:49–66. injury and sepsis: changes in protein metabolism. Nutri-
10. Marks DB, Marks AD, Smith CM. Maintenance of blood tion. 1997;13:52S-57S.
glucose levels. In: Basic Medical Biochemistry—A Clinical Appro- 25. Chang HR, Bistrian B. The role of cytokines in the cata-
ach. Baltimore, MD: Williams & Wilkins; 1996: 471–486. bolic consequences of infection and injury. J Parenter
11. Jones P, Kibow JH. Lipids, sterols, and their metabolism. Enteral Nutr. 1998;22:156–166.
In: Shils ME, Olson JA, Shike M, Ross AC (eds). Modern 26. Brodsky IG. Hormone, cytokine, and nutrient interac-
Nutrition in Health and Disease. Baltimore, MD: Williams tions. In: Shils ME, Olson JA, Shike M, Ross AC (eds).
Modern Nutrition in Health and Disease. Baltimore, MD:
& Wilkins; 1999:67–94.
Williams & Wilkins; 1999:699–724.
12. Matthews DE. Proteins and amino acids. In: Shils ME,
27. Smith MK, Lowry SF. The hypercatabolic state. In: Shils
Olson JA, Shike M, Ross AC (eds). Modern Nutrition in
ME, Olson JA, Shike M, Ross AC (eds). Modern Nutrition
Health and Disease. Baltimore, MD: Williams & Wilkins;
in Health and Disease. Baltimore, MD: Williams & Wilkins;
1999:11–48.
1999:1555–1568.
13. Abumrad NN, Miller B. The physiologic and nutritional
28. Souba WW, Pacitti AJ. How amino acids get into cells:
significance of plasma free amino acid levels. J Parenter Mechanisms models, menus, and mediators. J Parenter
Enteral Nutr. 1983;7:163–170. Enteral Nutr. 1992;16:163–170.
14. Marks DB, Marks AD, Smith CM. Intertissue relationships 29. Yu YM, Tomplins RG, Ryan CM, Young VR. The meta-
in the metabolism of amino acids. In: Basic Medical Bioche- bolic basis of the increase in energy expenditure in severely
mistry—A Clinical Approach. Baltimore, MD: Williams & burned patients. J Parenter Enteral Nutr. 1999; 23:160–168.
Wilkins; 1996:647–665. 30. Souba WW, Wilmore DW. Diet and nutrition in the care
15. Champe PC, Harvey RA. Metabolic effects of insulin and of the patient with surgery, trauma and sepsis. In: Shils
glucagon. In: Lippincott’s Illustrated Reviews: Biochemistry. ME, Olson JA, Shike M, Ross AC (eds). Modern Nutrition
2nd ed. Philadelphia, PA: J.B. Lippincott Company; 1994: in Health and Disease. Baltimore, MD: Williams & Wilkins;
269–280. 1999:1589–1618.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 29


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 3

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS
Y MACROSUSTRATOS
David Frakenfield, MS, RD, CNSD

Introducción 32 Calorimetría directa 40


Calorimetría indirecta 40
Vías principales del uso de energía 32
Ecuación de Fick 41
Los combustibles 33 Agua con doble marcaje 41
Proteínas 33 Métodos para calculo de la tasa
Carbohidratos 35 metabólica en reposo en individuos
Grasas 36 sanos 42
Estados energéticos principales del organismo 38 Métodos para cálculo de la tasa
Secuencia de la utilización de sustratos metabólica en reposo en individuos
después de una comida 38 enfermos 43
Ayuno 38
Ecuaciones de energía de Ireton-Jones (IJEE) 43
Enfermedad 38
Energía total versus no proteica 44
Determinantes de los requerimientos
energéticos 38 Presentación y discusión de casos clínicos 45
Tasa metabólica basal 39 Requerimientos energéticos
Efecto termogénico de la alimentación 39 y composición corporal
Actividad física 39 en la obesidad 45
Crecimiento 39 Requerimientos energéticos
Enfermedad 39 y macrosustratos en traumatismos
y sepsis 48
Métodos para determinar el gasto
energético y la utilización de sustratos 39 Referencias 51

OBJETIVOS
1. Citar las prioridades de uso de combustibles en el 4. Valorar los argumentos para el uso de las calorías
estado pre y posprandial en individuos sanos y no totales versus no proteicas para integrar un plan
sanos. de cuidados nutricionales en un paciente que
2. Contrastar el metabolismo normal de la energía, recibe nutrición parenteral (NP) o alimentación
en el ayuno y en traumatismos por sonda.
3. Priorizar los factores que determinan la tasa metabó- 5. Identificar los métodos para determinar y calcular
lica en reposo (TMR) en personas sanas, y los incre- la TMR.
mentos de la TMR relacionados con la enfermedad.

31
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de los siguientes tiene la mayor influencia 3. ¿Cuál de las siguientes es una fuente de glucosa
sobre el gasto energético total diario? durante los periodos de ayuno?
A. tasa metabólica en reposo (TMR) A. glucógeno del músculo
B. efecto termogénico de la alimentación B. ácidos grasos en los depósitos
C. actividad física C. cetonas
D. metabolismo en el estrés D. aminoácidos

2. El método más frecuentemente utilizado para 4. ¿Qué parámetro se mide cuando se usa la calori-
formular el objetivo de las calorías es: metría indirecta?
A. calorimetría indirecta A. pérdida de calor
B. ecuaciones de cálculo B. tasa catabólica
C. principio de Fick C. intercambio de gases
D. agua con doble marcaje D. balance libre de energía

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es A. En casos extremadamen- 3. La respuesta correcta es D. Los aminoácidos se
te raros, la energía que se consume en la actividad convierten en glucosa en el hígado cuando la dieta
física o el grado de estrés metabólico puede hacer no aporta hidratos de carbono, y cuando los que se
que la tasa metabólica diaria se convierta en el doble obtienen en la dieta o el glucógeno hepático se han
del gasto energético en reposo. Con mayor frecuen- consumido en su totalidad (como durante el ayuno
cia, los incrementos de la tasa metabólica por activi- nocturno). El glucógeno del músculo no está dis-
dad física en personas sanas, y por tensión metabó- ponible para el uso por otros tejidos. Como conse-
lica en enfermos, constituyen entre 120 y 170% de los cuencia de la lipólisis se libera glicerol, mismo que
valores en reposo. Se cree que el efecto termogéni- se puede convertir en glucosa, pero los ácidos gra-
co de la alimentación casi siempre contribuye a un sos son convertidos en cetonas y oxidados directa-
máximo de 10% de la tasa metabólica total. De esta mente para obtener energía. Al igual que los áci-
manera, en la mayor parte de las situaciones la TMR dos grasos, las cetonas no se convierten en glucosa
constituye 50% o más del gasto energético total. sino se oxidan directamente. Las cetonas impiden
el uso de glucosa en el organismo debido a que los
2. La respuesta correcta es B. La mayor parte de los tejidos que utilizan este último sustrato pueden
regímenes nutricionales se basan en requerimientos sustituirlo con las primeras.
calculados. Otros métodos para determinar las metas
calóricas resultan más precisos, pero también son 4. La respuesta correcta es C. Los calorímetros indi-
más costosos y complejos, por lo que se encuentran rectos miden el intercambio de gases en los pul-
menos disponibles. La mayor parte de los métodos mones. Si se mantienen condiciones de prueba
de cálculo se basan en mediciones de gasto energéti- adecuadas, la medición del intercambio de gases
co obtenidas mediante calorimetría indirecta. se puede convertir en la tasa metabólica.

INTRODUCCIÓN a cambios rápidos de intensidad. Además, existen mecanis-


mos para almacenar el exceso de energía en los tiempos de
El consumo, la conversión y el gasto energético son esencia- abundancia para utilizarla en los tiempos de necesidad,
les para el desempeño del trabajo mecánico, químico y eléc- y convertir los sustratos de energía disponibles en lo
trico, y para el crecimiento de los tejidos. Ésto es cierto tanto necesario para los procesos metabólicos inmediatos.
en estados de salud como en estados de enfermedad. Si se
satisfacen las necesidades de energía directamente con
nutrimentos o catabolismo del tejido del organismo, toda VÍAS PRINCIPALES DEL USO DE ENERGÍA
la energía química utilizada en el metabolismo huma- Existen numerosas vías integradas para utilizar la ener-
no deriva finalmente de la dieta. Los sistemas de asimi- gía de los alimentos (Figura 3.1). La glucosa es oxidada
lación, metabolismo y remoción de los productos finales a través de la vía glucolítica en fragmentos de 2 carbo-
del metabolismo son altamente evolucionados. La maqui- nos, que entran luego en el ciclo de los ácidos tricarbo-
naria metabólica del cuerpo humano es capaz de adap- xílicos (ciclo de Krebs). Los ácidos grasos, a través del
tarse a un consumo de energía variable en relación con la proceso de beta-oxidación, son degradados en frag-
demanda de energía, que no sólo es continua sino está sujeta mentos de 2 carbonos, que entran luego en el ciclo de

32 CAPÍTULO 3: REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS Y MACROSUSTRATOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
los ácidos tricarboxílicos. En la inanición, los ácidos combustibles orgánicos (carbohidratos, proteínas y
grasos son convertidos en cuerpos cetónicos (β-OH)- lípidos) en bióxido de carbono y agua. La energía libe-
butirato, acetoacetato), que entran luego en el ciclo de rada durante la oxidación es capturada en una unión
los ácidos tricarboxílicos. Los aminoácidos son desami- fosfato, convirtiendo el difosfato de adenosina en ATP.
nados y sus esqueletos de carbono entran en el ciclo de Según la demanda, puede romperse la unión fosfato,
los ácidos tricarboxílicos en diferentes puntos, depen- liberando energía química para el trabajo. Toda esta
diendo de la estructura química del aminoácido en par- energía es liberada eventualmente del cuerpo como calor.
ticular. La molécula central en estas vías oxidativas es el Adicionalmente, los combustibles macromoleculares
acetil Co-A. El acetil CoA es el paso de entrada en el ciclo desempeñan funciones no oxidativas en el organismo.
de los ácidos tricarboxílicos para los productos de glucó-
lisis, oxidación α y desaminación de muchos aminoácidos.
Además de los procesos oxidativos, existen sistemas de
Proteínas
síntesis para la gluconeogénesis, la glucogénesis, la lipo- Las proteínas son moléculas complejas formadas por
génesis, la síntesis de aminoácidos y la síntesis de glicerol, aminoácidos. Los aminoácidos se caracterizan quími-
que utilizan muchos de los mismos metabolitos inter- camente por un grupo amino (NH2) y un grupo car-
medios involucrados en los procesos catabólicos.1 boxilo (COOH) unidos al mismo carbono (el carbono
La captura actual de la energía química se lleva a alfa). Los otros dos lugares en el carbono alfa están ocu-
cabo por la producción de trifosfato de adenosina (ATP). pados por hidrógeno y una cadena lateral de diferente
Cierta cantidad de ATP es producida directamente duran- estructura. Cada uno de los aminoácidos tiene su pro-
te el proceso oxidativo (nivel de fosforilación del sustrato), pia cadena lateral distintiva. Las cadenas de 2 a 10 ami-
pero la mayoría es formada por una serie de reacciones noácidos son llamadas péptidos. Algunas proteínas
redox conocida como la cadena de transporte de elec- pueden tener decenas de miles de aminoácidos. El car-
trones (también conocida como respiración). Se genera bono contenido en los aminoácidos puede oxidarse; la
hidrógeno (como NADH2) en las vías oxidativas descri- proteína proporciona 4 kcal/g en el curso del metabolis-
tas antes, y luego pasa a lo largo de la cadena de trans- mo humano. Existen aproximadamente 300 aminoáci-
porte de electrones, donde finalmente se reduce en dos en la naturaleza, pero sólo 20 de éstos se utilizan
agua. En cada paso redox, la energía liberada es captu- para sintetizar proteínas.1 Algunos de esos 20 aminoáci-
rada en la unión fosfato del ATP.1 dos se modifican para formar otros compuestos, tras ser
incorporados a las proteínas. Los aminoácidos utiliza-
dos por el organismo se dividen en esenciales (deben
LOS COMBUSTIBLES consumirse en la dieta porque el organismo no puede
Para obtener una forma adecuada de energía química sintetizarlos), no esenciales (no necesitan consumirse en
para desempeñar el trabajo, el organismo debe oxidar la dieta porque pueden sintetizarse en el organismo) y

FIGURA 3.1 Los procesos


GLUCOGENÓLISIS
sintéticos se muestran en orden
Glucosa Glucógeno
inverso a los procesos catabólicos
GLUCOGÉNESIS
para simplicidad. No siguen
GLUCONEOGÉNESIS VÍA DE LA PENTOSA FOSFATO
exactamente el orden inverso
Ribosa de los procesos catabólicos
GLUCÓLISIS

Bióxido de carbono
ATP NADPH
Piruvato Glicerol
OXIDACIÓN DE AMINOÁCIDOS SÍNTESIS DE AG

Aminoácidos Acetil CoA Ácidos grasos libres Triglicéridos


OXIDACIÓN β
CETOGÉNESIS
Ciclo de los
ácidos
tricarboxílicos Cetonas
Oxígeno

NADH2 H2O + ATP


Bióxido de carbono
CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 33


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 3.1 oxidación directa. Los aminoácidos restantes entran en
la reserva circulante de aminoácidos, para ser extraídos por
Aminoácidos esenciales, no esenciales
los tejidos extrahepáticos. Estos aminoácidos están dis-
y condicionalmente esenciales
ponibles para la síntesis de proteínas tisulares en órganos
Esenciales Isoleucina, leucina, lisina, metionina, y músculos. Dentro del músculo, las proteínas tisulares
fenilalanina, treonina, triptofano, valina son sintetizadas y catabolizadas constantemente (recam-
No esenciales Alanina, asparagina, glutamato, glicina, bio de proteínas). El músculo libera la mayor parte de los
prolina, serina aminoácidos, en proporción a su concentración en las
proteínas del músculo.2 Las excepciones son los AACR,
Condicionalmente Arginina–esencial tempranamente en la vida
que son oxidados preferentemente en el músculo (y por
esenciales
Cisteína–se vuelve esencial si su precursor lo tanto liberados a una velocidad menor que su con-
metionina es deficiente en la dieta centración en el tejido muscular), y la glutamina y la ala-
Glutamina–en la enfermedad, la utilización nina, que son producidas y liberadas del músculo en exceso
de la glutamina puede exceder la tasa de su concetración en el tejido muscular.2 El metabolis-
sintética de glutamina, creando un estado mo de los AACR y la glutamina/alanina está relacionado,
de deficiencia porque el amonio generado por los AACR es utilizado
para sintetizar glutamina y alanina. Los aminoácidos libe-
Histidina–no se ha probado que sea esencial
en estudios de periodos cortos de balance,
rados del músculo regresan a los órganos centrales, donde
pero probablemente se mostraría que es son captados por el hígado y agregados a la reserva de ami-
esencial en un estudio prolongado1 noácidos de la dieta. La excepción es la glutamina, que es
captada por los riñones para regular el balance ácido-
Tirosina–se vuelve esencial si su precursor
base, por el intestino, en que es el combustible oxidativo
fenilalanina es deficiente en la dieta
preferido de los enterocitos, y por el sistema inmune
(gran parte de cual está en el intestino), en que es el pre-
cursor de muchos intermediarios del metabolismo de los
condicionalmente esenciales (pueden producirse por el nucleótidos. Por lo tanto, hay un ingreso constante de
organismo, pero en ciertas condiciones pueden conver- aminoácidos provenientes de los nutrimentos y del cata-
tirse en esenciales) (Cuadro 3.1). bolismo de las proteínas endógenas, y un egreso por sín-
Las proteínas, los péptidos y los aminoácidos tie- tesis de nuevas proteínas y otros compuestos que contie-
nen una multitud de funciones en el organismo huma- nen nitrógeno, oxidación, y pérdida a través de la piel,
no. Gran parte de la masa de proteínas se incorpora en la orina y el tracto GI. La mayor parte del nitrógeno que
los elementos estructurales (tejidos, células y organe- deriva de los aminoácidos desaminados y oxidados debe
los). Otras proteínas funcionan como enzimas, hormo- excretarse (como urea) y reemplazarse mediante la dieta
nas y otras moléculas involucradas en la comunicación (los seres humanos tienen una capacidad limitada para la
célula-célula, el material genético y las macromolécu- conservación del nitrógeno de la urea).
las circulantes involucradas en el transporte de diversas Mientras las proteínas de la alimentación son nece-
sustancias. En el organismo hay un recambio constan- sarias por formar y mantener nuevos tejidos y tienen
te de proteínas, participando todas las proteínas en muchas funciones en el organismo, pueden también oxi-
diversas cantidades. Los aminoácidos liberados duran- darse directamente para formar ATP y son cruciales para
te el recambio de proteínas contribuyen a la reserva la gluconeogénesis. Por lo tanto, las proteínas son un sus-
libre de aminoácidos del cuerpo. Existe un flujo cons- trato importante de energía, además de su papel en la for-
tante de aminoácidos entre el músculo y los órganos.
mación y reparación de tejidos.3 Sin embargo, no hay una
Las proteínas de la dieta son digeridas en el tubo
forma de depósito de proteínas disponible para oxidación;
gastrointestinal (GI) en aminoácidos y péptidos libres,
todas las proteínas del organismo son funcionales. Por lo
por la acción del ácido gástrico y la hidrólisis enzimáti-
tanto, una alimentación deficiente en proteínas, inclusi-
ca. Existen múltiples sistemas de transporte de amino-
ve si el consumo de energía total es normal, hace que
ácidos encargados de su absorción. Además, hay dife-
se consuman las proteínas del organismo (kwashior-
rentes mecanismos de transporte para los péptidos. Los
kor), con atenuación inmediata de su función.4
péptidos son degradados en aminoácidos dentro de
las células del tubo GI. Los aminoácidos absorbidos Los requerimientos normales de proteínas están
entran a la circulación portal y el hígado tiene la primera influenciados por muchos factores. Por lo tanto, los
oportunidad para extraerlos. La extracción por el híga- requerimientos exactos continúan discutiéndose. Las
do sigue patrones específicos para los diversos amino- cifras más frecuentemente citadas en Estados Unidos
ácidos. Por ejemplo, el hígado no extrae los aminoáci- para adultos sanos son de 0.8 g/kg de peso corporal,
dos de cadena ramificada (AACR). En su lugar, entran aumentando a 1.0 o tal vez a 1.25 g/kg de peso corporal
en la circulación sistémica, y son captados y metaboliza- en el anciano.5 Los requerimientos durante la enferme-
dos por el músculo. El hígado extrae los aminoácidos dad pueden ser dos o tres veces más que en adultos sanos
que necesita para la síntesis de proteínas plasmáticas y la (2.0 a 2.5 g/kg de peso corporal).

34 CAPÍTULO 3: REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS Y MACROSUSTRATOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Para que se utilicen eficientemente las proteínas, como un derivado aldehido o cetónico de alcoholes polihí-
debe considerarse la cantidad de energía no proteica y dricos (múltiples grupos OH) (hidrocarburos hidroxila-
la composición de los aminoácidos de la fuente de pro- dos), o compuestos que proporcionan estas moléculas en
teínas (p. ej., se deben consumir cantidades adecuadas la hidrólisis.1 Un carbohidrato que no puede hidroxilar-
de cada uno de los aminoácidos esenciales y suficiente se en un carbohidrato más simple es llamado monosacá-
nitrógeno total de los aminoácidos para igualar las pérdi- rido. Unidades más grandes son llamadas disacáridos y
das de nitrógeno).6 Las interacciones de la energía que deri- polisacáridos. La glucosa se utiliza para la producción de
va de las proteínas y de la que no deriva de las proteínas ayu- todos los demás carbohidratos fisiológicamente impor-
dan a determinar la forma en que se utilizan las proteínas tantes y es el mayor carbohidrato oxidado.
en el organismo. En el ayuno, las proteínas endógenas Los carbohidratos de la dieta existen sobre todo
deben degradarse para la gluconeogénesis. La provi- como disacáridos (azúcares) o polisacáridos (almidones
sión aproximada de 700 kcal de energía no proteica y fibra). El proceso de digestión de los azúcares y almi-
(específicamente de los carbohidratos) permite la máxi- dones empieza en la boca (amilasa salival) y prosigue
ma conservación de proteínas posible sin agregar pro- rápidamente bajo el ataque del jugo gástrico y pancreá-
teínas a la dieta.7 Una vez que se agregan proteínas a la tico, así como de las enzimas del borde en cepillo. Los
dieta, se puede lograr un mayor ahorro de proteínas con el carbohidratos son digeridos en sus monosacáridos
consumo aumentado de energía no proteica. Sin embargo, constituyentes. La fibra dietaria, así como ciertos poli y
no se alcanza un equilibro nitrogenado hasta que las prote- monosacáridos y alcoholes de azúcares (p. ej., almidón,
ínas y el consumo total de energía es adecuado. xilosa, sorbitol) son resistentes o escapan totalmente a
La movilización de las proteínas durante la enferme- la digestión en el intestino delgado y llegan al colon,
dad se caracteriza por aumento del catabolismo del mús- donde pueden ser fermentados por la flora colónica.
culo, con liberación de aminoácidos, que circulan hacia En las dietas humanas, los monosacáridos predominan-
los tejidos centrales, en donde se acelera la tasa de sínte- tes son la glucosa, la fructosa y la galactosa.1 La gluco-
sis de proteínas.8 La utilización neta de proteínas duran- sa y la galactosa se absorben utilizando el mismo siste-
te la enfermedad es tal que la respuesta catabólica en el ma de transporte, y el proceso es dependiente de sodio.
músculo es mayor que la tasa de síntesis de proteínas cen- La fructosa se absorbe por un mecanismo diferente de
trales. Por lo tanto, se crea un estado de balance nitroge- transporte. Los carbohidratos absorbidos entran a la
nado marcadamente negativo, al sacrificarse las fuentes circulación portal. El hígado convierte a la mayoría de
periféricas de proteínas para mantener la respuesta de monosacáridos en glucosa, sintetiza y almacena glucó-
fase aguda para la recuperación de la enfermedad. geno, y libera la glucosa restante hacia la circulación
Las proteínas que se ingieren en exceso de los reque- sanguínea, a partir de la cual llega a los otros órganos,
rimientos no pueden almacenarse como tales, y son desami- que están ávidos por extraerla y consumirla. La gluco-
nadas; el amonio resultante es excretado en la urea, y el sa es el combustible oxidativo preferido del organismo.
esqueleto de carbono va al ciclo de los ácidos tricarboxílicos La glucosa es el carbohidrato más importante en el
para la producción de ATP, glucosa o grasa. Puesto que metabolismo humano. La primacía de la glucosa como
la excreción de urea obliga a la excreción de agua, la des- un combustible oxidativo se debe a lo siguiente: el cere-
hidratación puede ser resultado del consumo excesivo de bro, la médula renal, los leucocitos y los eritrocitos
proteínas si no se proporciona suficiente agua libre. requieren glucosa para la producción de ATP; los metabo-
Debido a que el nitrógeno es único para las proteínas litos intermedios de la glucosa son necesarios para el man-
y se incorpora a una tasa bastante constante de 1/6.25 g tenimiento anaplerótico del ciclo de los ácidos tricarboxíli-
de proteína, el balance nitrogenado puede utilizarse cos, y la provisión de glicerol y NADPH para mantener
como un marcador del balance de proteínas.6,7 Aunque el metabolismo de los lípidos; por otra parte, la glucosa
existen limitaciones en el uso de la técnica del balance es el único combustible que puede usarse en condiciones
nitrogenado (Capítulo 6), es el método clínico más útil anaeróbicas.1 El consumo de cantidades inadecuadas de car-
para determinar qué tan adecuado es el consumo de pro- bohidratos lleva al organismo a usar proteínas para formar
teínas en el apoyo nutricional. glucosa. Se calcula que el consumo de 155 g de proteínas
satisface las necesidades mínimas de producción de glucosa,
sin dejar nada para apoyar la síntesis de proteínas del orga-
Carbohidratos nismo.9 El consumo de carbohidratos en exceso de las nece-
Los carbohidratos son singularmente importantes en el sidades oxidativas inmediatas resulta en glucogénesis en el
metabolismo humano como fuente de energía (propor- hígado y en el músculo. Los seres humanos hacen esto ruti-
cionan 4 kcal/g de sustrato), pero también desempeñan nariamente porque se trata de una forma de almacenamien-
papeles cruciales como constituyentes del ARN y del to de glucosa a corto plazo que permite mantener el flujo
ADN, las coenzimas, las glucoproteínas y los glucolípi- de este azúcar hasta el siguiente consumo alimentario.
dos. La fuente mayor de energía en la mayoría de las die- El consumo excesivo de carbohidratos aumenta el gasto
tas son los carbohidratos (± 50% de toda la energía con- energético y satura a su máximo la capacidad de almacena-
sumida). Los carbohidratos se definen químicamente miento de glucógeno. Sólo si quedan carbohidratos de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 35


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
los alimentos después que el gasto energético aumenta y Las grasas desempeñan diversas funciones en el
la capacidad de glucógeno ha sida satisfecha, se convier- organismo. Son la forma calóricamente más densa de
ten los carbohidratos en grasas.10 El aumento de peso por energía almacenada disponible y son anhidras. Por lo
exceso de consumo de carbohidratos es resultado en tanto, sirven como un depósito ligero, pero calórica-
gran parte de la supresión de la oxidación de las grasas mente denso. El organismo casi no tiene límite en cuan-
más que de la conversión de carbohidratos en grasa.10 to a su capacidad de almacenar grasa. La grasa se con-
En términos del metabolismo humano, la fibra de la vierte en una fuente mayor de combustible una vez que
dieta es una clase inusual de carbohidratos, ya que, a dife- se han utilizado los carbohidratos de la dieta. El uso de
rencia de la mayoría de mono y polisacáridos, los polisa- las grasas se vuelve predominante al aumentar el perio-
cáridos que comprende la fibra de la dieta son mínima- do de ayuno. El tejido adiposo compuesto por grasa
mente metabolizados en el intestino delgado, pero sirve para aislar al cuerpo y proteger los órganos. Las
extensamente fermentados por las bacterias del colon.11,12 grasas tienen diversos papeles en el mecanismo de seña-
Los productos finales de la fermentación no son carbohi- les bioquímicas del organismo, siendo las precursoras
dratos, sino ácidos grasos (ácidos grasos de cadena corta, de las prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos y
Cuadro 3.2). La fibra es un componente importante de otros mediadores bioquímicos, y al participar en la pro-
la dieta, porque ayuda a mantener la salud del colon y pagación de la corriente eléctrica a lo largo de los ner-
regula el tránsito intestinal. Los ácidos grasos de vios. Finalmente, la absorción de las vitaminas liposolu-
cadena corta son combustibles importantes para las bles es maximizada por la presencia de grasas en la dieta.
bacterias del colon, por lo que el consumo de fibra El organismo es capaz de sintetizar la mayor parte
ayuda a mantener una población normal de la flora en de los ácidos grasos a partir de otros combustibles de
el colon.12 Además, los ácidos grasos de cadena corta la dieta. Por lo tanto, excepto por los dos ácidos gra-
que escapan a la oxidación de las bacterias son absorbi- sos de cadena larga (linolénico α y linoleico), las gra-
dos por los colonocitos, en que son los combustibles oxi- sas de la alimentación no son técnicamente una parte
dativos preferidos.13 Algunos ácidos grasos de cadena esencial de la dieta humana. La ingestión deficiente
corta escapan a la oxidación de las bacterias del colon y de de ácidos grasos esenciales (< 2 a 4% de las calorías
los colonocitos y circulan al hígado, donde pueden tener totales se considera deficiente) y lleva inicialmente a
otros efectos metabólicos (p. ej., estimulación del flujo cambios bioquímicos en el perfil de ácidos grasos séri-
sanguíneo del colon, liberación de hormonas intestina- cos.15 El ácido linoleico es normalmente elongado en
les, estimulación del sistema nervioso autónomo).12 Se ácido araquidónico (un ácido graso tetraeno). Si el ácido
dispone comercialmente de múltiples fórmulas para ali- linoleico no está disponible (p. ej., deficiente), el orga-
mentación por sonda con fibra, y se utilizan extensamen- nismo lo sustituye por ácido oleico y el producto es el
te en la práctica clínica. La fibra de la dieta se incorporó ácido eicosatrienoico (un ácido graso trieno). Este cam-
originalmente en las fórmulas de alimentación enteral para bio puede ser detectado determinando la proporción
aliviar la diarrea, pero este efecto no ha sido demostrado
concluyentemente.14 Sin embargo, es deseable la inclu- CUADRO 3.2
sión de fibra en las fórmulas de alimentación enteral por sus Nombres comunes de los ácidos grasos
beneficios metabólicos potenciales, presente o no dia- de cadena corta, media y larga
rrea. No existe una fuente parenteral significativa de
ácidos grasos de cadena corta. Ácidos grasos saturados Ácidos grasos insaturados
Ácidos grasos de cadena corta Ácidos grasos de cadena larga
Acético (2) Palmitoleico (16:1, n-7)
Grasas Propiónico (3) Oleico (18:1, n-9 cis)
Las grasas (o más específicamente, los ácidos grasos) son Butírico (4) Elaídico (18:1, n-9 trans)
cadenas de hidrocarburos de 2 a 4 carbonos de longitud. Valérico (5) Erúcico (22:1-n-9)
En comparación con las proteínas y los carbohidratos, Ácidos grasos de cadena media Nervónico (24:1, n-9)
Caproico (6) Linoleico (18:2, n-6)
están desprovistas de oxígeno.1 Los ácidos grasos tie-
Caprílico (8) Linoleico γ (18:3, n-6)
nen un grupo carboxilo en un extremo de la cadena y un Cáprico (10) Linolénico α (18:3, n-3)
grupo metilo en el otro. La grasa de la dieta no se encuen- Láurico (12) Araquidónico (20:4, n-6)
tra típicamente como ácidos grasos individuales sino como Ácidos grasos de cadena larga Timnodónico (Eicosapen-
ésteres de tres ácidos grasos en una molécula de glicerol (p. Mirístico (14) taenoico) (20:5, n-3)
ej., un triglicérido o un triacilglicerol). Los ácidos grasos Palmítico (16) Clupanodónico (Docosapen-
pueden clasificarse según la longitud de su cadena (ácidos Esteárico (18) taenoico) (22:5, n-3)
grasos de cadena corta, media, y larga), por la presencia de Araquídico (20) Cervónico (Docosahexaenoico)
dobles enlaces en la cadena hidrocarbonada (saturados, Behénico (22) (22:6, n-3)
monoinsaturados o polinsaturados) o por la posición del Lignocérico (24)
primer doble enlace en la cadena (ácidos grasos n−3, n−6, Nombres comunes (nombres sistemáticos en donde es aplicable) (longitud de la
o n−9). Vea en el Cuadro 3.2 una lista de ácidos grasos. cadena de carbonos:número de dobles enlaces, sitio del primer doble enlace)

36 CAPÍTULO 3: REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS Y MACROSUSTRATOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
trieno:tetraeno (> 0.4 se considera deficiencia de áci- bustible oxidativo. Los ácidos grasos de cadena larga incor-
dos grasos esenciales).15 Al persistir la deficiencia de porados a las membranas celulares sirven como precurso-
ácidos grasos esenciales, empiezan a presentarse cam- res de varios eicosanoides, mediadores potentes de la infla-
bios en la piel (p. ej., dermatitis descamativa difusa, alo- mación y de la inmunidad celular. Un problema cada vez
pecia) seguidos de trombocitopenia, anemia y dificultad más reconocido de la provisión de grandes cantidades de
para la cicatrización de las heridas.15 Estos cambios tar- ácidos grasos de cadena larga en el apoyo nutricional de los
dan uno a dos meses en desarrollarse, pero este tiempo pacientes hospitalizados, es el potencial de inmunosupre-
puede disminuir en los enfermos. Pueden encontrarse sión de los eicosanoides que tienen como precursor al
cambios bioquímicos poco después del ingreso en ácido araquidónico (producido del ácido linoleico).
pacientes gravemente enfermos.16 Los ácidos grasos de cadena media no ingresan en
Los ácidos grasos de cadena larga y media de la el sistema linfático, sino que pasan directamente hacia la
dieta son consumidos como triglicéridos de fuentes circulación portal. El hígado metaboliza extensamente
vegetales o animales, pero los ácidos grasos de cadena los ácidos grasos de cadena media. De hecho, los ácidos
corta son en gran parte derivados del consumo y la fer- grasos de cadena media no escapan generalmente a la
mentación de la fibra (carbohidratos) en el colon. La utilización por el hígado, a menos que el consumo
digestión y absorción de los ácidos grasos sigue una de dos nutricional sea muy alto o la función del hígado esté
vías, dependiendo de la longitud de la cadena. Los trigli- deteriorada. El complejo con carnitina no es necesario
céridos de cadena larga (TCL), siendo insolubles en para transportar los ácidos grasos de cadena media a su
agua, deben emulsificarse con la bilis en ácidos grasos sitio de oxidación. Los ácidos grasos de cadena media se
libres, glicerol y monoglicéridos (con algunos diglicé- utilizan para energía en el hígado, y si las necesidades de
ridos también) antes de su digestión por la lipasa. energía se satisfacen, los ácidos grasos de cadena media
Luego, se mezclan las grasas en micropartículas llamadas restantes son convertidos en cetonas, para oxidación en
micelas, para su absorción. En el enterocito, los ácidos gra- tejidos extrahepáticos. Los ácidos grasos de cadena
sos son reesterificados en triglicéridos y empacados en media son capaces de disminuir la salida de glucosa del
quilomicrones, entrando a la circulación a través del con- hígado, al mismo tiempo que aumentan la secreción de
ducto torácico (acumulándose en la circulación venosa insulina; por lo tanto, pueden mejorar la tolerancia a la
central y escapando del metabolismo de primer paso en el glucosa en pacientes que reciben apoyo nutricional.16-18
hígado). Por otro lado, los triglicéridos de cadena media Los ácidos grasos de cadena media no tienen un papel
(TCM) son más hidrosolubles y, por lo tanto, pueden ser específico, excepto como fuentes de energía (8 kcal/g).
digeridos y absorbidos directamente con poca emulsifica- No se almacenan en el tejido adiposo, ni se incorporan a
ción y empaque en micelas. Estos ácidos grasos más las membranas celulares. Finalmente, los ácidos grasos de
pequeños entran en la circulación portal como ácidos gra- cadena media no participan en la síntesis de eicosanoides
sos libres y son extensamente metabolizados en el hígado. y, por lo tanto, no tienen el potencial inmunosupresor
Como en la digestión y absorción, el metabolismo de de los ácidos grasos de cadena larga.
las grasas difiere grandemente por la longitud de la cade- Los ácidos grasos de cadena media son una clase de
na. Los ácidos grasos de cadena larga no pasan por la cir- grasa que no es componente importante de la mayoría
culación portal y son presentados primero a la periferia, de los alimentos regulares (se encuentran únicamente
en donde son almacenados inmediatamente en el tejido en pequeñas cantidades en la mantequilla, y en mayor
adiposo hasta que se necesitan (p. ej., después de que se cantidad en el aceite de coco y palma; comprenden sólo
han agotado los carbohidratos de la dieta). Respondiendo 4 a 10% de la grasa total que se consume). Sin embar-
a una disminución de los niveles de insulina, los ácidos go, los ácidos grasos de cadena media son constituyen-
grasos de cadena larga son liberados del tejido adiposo y tes importantes de muchas fórmulas para alimentación
empiezan a utilizarse en el tejido muscular para la produc- por sonda (en que pueden formar hasta más de 50% del
ción de ATP (oxidación beta, Figura 3.1). El transporte de total de la carga de grasas). Los ácidos grasos de cadena
los ácidos grasos de cadena larga hacia las mitocondrias media no están disponibles para administración paren-
(en donde son oxidados) es un proceso complejo que teral en Estados Unidos. Los ácidos grasos de cadena
requiere la hidrólisis de triglicéridos en la superficie celu- media tienen ventajas sobre los ácidos grasos de cade-
lar mediante la lipoproteína lipasa y el transporte de los na larga, porque son más fácilmente digeridos y oxi-
ácidos grasos libres resultantes en las mitocondrias, unién- dados, y no son precursores de eicosanoides potencial-
dolos al sistema de transporte de la carnitina. Los ácidos mente inmunosupresores.
grasos de cadena larga pueden ser convertidos también en La variedad de fuentes de grasa disponibles para el
cetonas en el hígado, pero esto sucede únicamente duran- nutrimento enteral ha sido ampliada en los últimos años.
te el ayuno. Los ácidos grasos de cadena larga son las En Estados Unidos, no se han introducido nuevas fuentes
macromoléculas calóricamente más densas de la dieta, al de grasa para uso parenteral. Las fórmulas de alimentación
proporcionar 9 kcal/g de sustrato. enteral mezclan ahora generalmente TCL y TCM. Las
Los ácidos grasos de cadena larga tienen papeles selecciones de TCL incluyen ahora no solamente el acei-
importantes, independientemente de su uso como com- te habitual de maíz y soya, sino también aceites n−3 de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 37


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
canola y otros vegetales, y aceites n−3 marinos. Cualquier de cadena media, pero muchas fórmulas de alimentación
fórmula de alimentación enteral con fibra dietaria es, en por sonda incorporan ahora TCM en cantidades signi-
efecto, una fórmula que proporciona ácidos grasos de ficativas. En personas sanas, los ácidos grasos de cadena
cadena corta. Las fuentes parenterales de grasas siguen media ingeridos se oxidan posprandialmente y su oxi-
limitadas al aceite de soya o girasol, seleccionado por que dación evita la degradación de glucosa.18
el objetivo original de usar emulsiones parenterales de Eventualmente, los carbohidratos de la alimenta-
grasas fue proporcionar ácidos grasos esenciales (ambos ción se agotan y el organismo debe mantener el apor-
contienen por lo menos 50% de ácidos grasos esenciales). te de glucosa, movilizando glucógeno y produciendo
El exceso de ingestión de grasas puede llevar a un glucosa nueva a partir de las proteínas.21 Estos even-
balance positivo de energía crónico, lo que causa aumen- tos empiezan a ocurrir en el ayuno temprano (como
to de peso. El aumento de peso se asocia a numerosas en el ayuno durante la noche).
enfermedades crónicas e incremento de la morbilidad y
mortalidad.19 De mayor relevancia en el apoyo nutricio-
nal en pacientes hospitalizados, es que algunos efectos
Ayuno
inmunosupresores pueden asociarse también al consumo Si no se dispone de energía de alimentos, el organismo es
elevado de ciertos tipos y cantidades de ácidos grasos capaz de catabolizar del tejido corporal para liberar com-
(irónicamente, el ácido graso esencial, ácido linolei- bustible. Los depósitos de tejido adiposo representan un
co).15,16,20 El potencial de inmunosupresión y el aumento de enorme almacén de calorías. Las proteínas del organismo
la respuesta inflamatoria por los mediadores derivados están también disponibles pero no se consideran una
de las grasas ha llevado a la recomendación de que se añadan forma almacenada de energía, porque todas las proteí-
grasas de cadena larga a los regímenes de apoyo nutri- nas del organismo son funcionales (esto es, cada gramo
cional, en cantidades no mayores de 1.0 g/kg de peso. Algu- de proteína catabolizada representa una disminución de
nas evidencias sugieren que en ciertas circunstancias no la capacidad funcional del organismo). No existen gran-
se administren emulsiones de grasa intravenosas.20 des depósitos de carbohidratos (almacenados o como
fuentes funcionales). Dentro de esta estructura se encuen-
tra una contradicción: 1) ciertos tejidos del cuerpo (el
ESTADOS ENERGÉTICOS PRINCIPALES DEL ORGANISMO más importante es el tejido nervioso central) tienen un
El organismo forma el tejido y deriva la energía de los mis- requerimiento absoluto de glucosa; 2) no existen gran-
mos combustibles nutricionales. Si el aporte nutricional de des depósitos de carbohidratos, necesitándose el cata-
estos combustibles se interrumpe, el organismo puede bolismo de proteínas para satisfacer las demandas de
catabolizarse a sí mismo, para obtener estos combustibles y glucosa; sin embargo, 3) el organismo debe defender la
mantener el flujo de energía para el desempeño del trabajo. masa de proteínas lo más posible, porque una pérdida
El catabolismo tisular es también la regla durante la enfer- crítica de proteínas lleva a la muerte.4,21 El ser humano
medad, pero su grado, mediación y respuesta al consumo en ayuno sufre numerosos cambios metabólicos, para
de alimentos difieren de aquellos en un simple ayuno. minimizar el catabolismo de las proteínas para produ-
cir energía, al mismo tiempo que satisfacer las necesi-
Secuencia de la utilización dades esenciales de carbohidratos (Capítulo 2).21-23
de sustratos después de una comida
El consumo de un alimento mixto (carbohidratos, pro- Enfermedad
teínas y grasas) lleva a un aumento del metabolismo,
En la enfermedad, como en el ayuno, se produce un
llamado efecto termogénico del alimento. El efecto
termogénico del alimento se considera reponsable de estado catabólico, pero con un conjunto completamente
10 a 15% del metabolismo diario total, pero el porcen- diferente de prioridades. En lugar de disminuir la de-
taje varía marcadamente.21 pendencia de la glucosa y ahorrar proteínas, las personas
El cambio hormonal importante después de comer es enfermas son extravagantes en su consumo de proteínas,
el aumento del nivel de insulina. Bajo la influencia de la y en la producción y el consumo de glucosa.24 De hecho,
insulina, el patrón de utilización de sustratos se caracteri- la producción de glucosa puede exceder el consumo,
za por aumento de la oxidación de carbohidratos. La contribuyendo (junto con la resistencia a la insulina) a la
mayoría de las proteínas de la dieta se destina a la síntesis hiperglucemia que se observa a menudo en pacientes
de proteínas, pero una pequeña cantidad es oxidada.3,21 gravemente enfermos. Las demandas totales de energía
No hay gluconeogénesis, y la glucosa que no es oxidada se aumentan a menudo en personas gravemente enfermas.25
almacena como glucógeno. Las grasas de la dieta no par-
ticipan en la oxidación posprandial, pero se almacenan DETERMINANTES DE LOS REQUERIMIENTOS
inmediatamente en el tejido adiposo.21 Un tipo de grasa ENERGÉTICOS
que no sigue este patrón de almacenamiento son los ácidos
grasos de cadena media.18 La mayor parte de las die- El gasto energético diario puede dividirse en tres com-
tas no contiene cantidades significativas de ácidos grasos ponente principales en los adultos sanos bien nutridos:

38 CAPÍTULO 3: REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS Y MACROSUSTRATOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la tasa metabólica basal (TMB), el requerimiento energé- Actividad física
tico para la asimilación de nutrimentos (efecto termogéni-
co de la alimentación), y el gasto energético asociado a la La actividad física es la porción más variable y difícil de
actividad física. En condiciones ambientales extremas, predecir del gasto energético diario. En los pacientes hos-
un cuarto factor puede impactar sobre la tasa metabóli- pitalizados, las actividades individuales pueden aumentar
ca. En temperaturas ambientales bajas, la temperatura la tasa metabólica, pero el efecto acumulativo de estas
del cuerpo es mantenida por la termogénesis, tiritando y actividades breves es generalmente pequeño (explican
sin tiritar, lo que aumenta la tasa metabólica. En tempera- únicamente 5% del gasto energético total diario).31,32 En
turas ambientales mayores a la temperatura del cuerpo, pacientes hospitalizados ambulatorios o en pacientes con
el organismo despide calor al ambiente, para mantener un comportamiento “agitado”, el gasto energético debido
fresco el cuerpo, lo que aumenta la tasa metabólica.1 a la actividad puede ser considerablemente mayor de 5%.
Cuando se consume a plenitud, en el embarazo y en la Es difícil determinar este incremento, pero puede añadir
infancia, hay requerimientos adicionales de energía más de 30% a la tasa metabólica diaria.
para el crecimiento de tejidos, y en personas enfermas
a menudo hay elevación de la tasa metabólica basal, Crecimiento
relacionada con un proceso de enfermedad.
El crecimiento de los tejidos es una actividad que requie-
re gran cantidad de energía. No sólo el tejido recién sin-
Tasa metabólica basal tetizado está compuesto de combustible (energía), sino
Inclusive en las personas más activas e hiperdinámicas, y que la síntesis de aminoácidos individuales y ácidos gra-
en los pacientes hipermetabólicos, la TMB es responsable sos en este nuevo tejido es una reacción que requiere ener-
de la porción mayor del gasto energético total diario. gía (proteínas más que tejido adiposo). El valor calórico esti-
La TMB se refiere al mínimo requerimiento energético mado del tejido recién sintetizado, más el costo energético
para que un adulto sano se mantenga con vida. Las condi- de sintetizarlo, es de 12 kcal/g para grasa y 8.7 kcal/g
ciones en las cuales se determina la TMB incluyen el ayuno para proteínas (1.7 kcal/g para masa libre de grasa, asu-
durante la noche, con determinaciones antes o inmediata- miendo un contenido de proteína de 20%).33,34
mente después de despertar. La TMR es una medida similar,
en que se mantiene el ayuno, los sujetos están relajados y sin Enfermedad
moverse, pero pueden haberse levantado de la cama y cami-
nado un poco antes de que se obtenga la medición. A menudo se observa hipermetabolismo en las personas
La TMR depende en gran parte de la complexión enfermas.24,25 Se han realizado estudios de metabolismo
corporal y la composición corporal.26 El género y la edad en personas enfermas desde principios de este siglo, con-
afectan también la TMR (siendo la TMR menor en las centrándose primero en las enfermedades infecciosas
mujeres y en los ancianos).27,28 Algunos, pero no todos, febriles (esto es, malaria, tuberculosis, tifoidea) y trastor-
los efectos por género y edad son indirectos, a través de nos tiroideos, y más recientemente en un amplio rango de
la modificación de la cantidad de masa libre de grasa.27 enfermedades agudas y crónicas. Mientras el porcentaje
exacto de aumento de la TMB varía entre los estudios, los
aumentos generalmente van de 110 a 120% del TMB en
Efecto termogénico de la alimentación la cirugía electiva y en los pacientes con problemas no
Como se discutió en una sección anterior, el gasto energé- quirúrgicos, de 135 a 150% de TMB en traumatismos, y
tico aumenta con la alimentación. Se pensó originalmente de 150 a 170% en la sepsis.31,32,35-39 Probablemente más
que este fenómeno, todavía no bien definido, era especí- importante que el tipo de enfermedad para determinar
fico de las proteínas (de aquí su nombre original, “acción el grado de hipermetabolismo es el grado de respuesta
dinámica específica”).29 Se cree que el efecto termogé- inflamatoria (determinado mediante la temperatura cor-
nico de la alimentación está influenciado por numerosos poral y la ventilación minuto).25,40 Por lo tanto, puede ser
factores, incluyendo la cantidad de alimento, la proporción mejor asumir un porcentaje de TMB de 140 a 145% en
de proteínas, carbohidratos y grasas de la dieta, el conteni- un paciente con afección médica y en un paciente trau-
do de fibra de la dieta, la hora de la alimentación, el grado matizado, ambos febriles, que asumir un porcentaje de
de estrés psicológico, la edad, el consumo de café, el taba- TMB de 110 en el paciente con afección médica y 150 en
quismo y los condimentos del alimento.30 El efecto termo- el paciente traumatizado, e ignorar su estado febril.
génico de la alimentación tiene un componente obligato-
rio y un componente facultativo (debido a la actividad del MÉTODOS PARA DETERMINAR EL GASTO
sistema nervioso simpático). Debido a que influyen tantos ENERGÉTICO Y LA UTILIZACIÓN DE SUSTRATOS
factores sobre el efecto termogénico del alimento, el
grado en el cual ocurre es altamente variable. En gene- El conocimiento de la tasa del gasto energético del
ral, 10% de aumento en el gasto energético diario se atri- organismo es importante para tomar decisiones sobre
buye al efecto termogénico de la alimentación.30 políticas para el aporte y sustitución de alimentos, para

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 39


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
interpretar los estudios epidemiológicos, y para el cui- espirado, y la medición de los volúmenes de bióxido de
dado clínico del paciente individual. Existen numero- carbono a través de los pulmones, proporciona el consu-
sos métodos de medición y cálculo para determinar el mo de oxígeno y producción de bióxido de carbono (esto
metabolismo de los individuos y grupos de individuos. es, intercambio de gases). La medición del intercambio
Los métodos de medición están disponibles comer- de gases en los pulmones es el propósito de la calorime-
cialmente y son bastante fáciles de usar. El costo es el tría indirecta. La técnica se llama indirecta porque el
mayor impedimento para el uso generalizado de la intercambio de gases no mide directamente la produc-
tecnología de medición. Un calorímetro indirecto de ción de calor. La técnica de calorimetría indirecta ha
circuito abierto puede costar $40 000 dólares o más. sido validada con la calorimetría directa, y ha suplanta-
Afortunadamente la TMR de personas sanas depen- do en gran parte a ésta como la técnica más utilizada
de en gran parte de parámetros corporales fácilmen- para la medición del metabolismo.45
te medibles (p. ej., talla, peso, edad y género), y por Además de medir el metabolismo, la calorimetría
lo tanto, puede estimarse con un grado razonable de indirecta puede utilizarse para determinar la utilización
precisión, por lo menos en una base amplia de pobla- neta de sustratos. La utilización de sustratos se refiere a
ción.28,41 Existen numerosos métodos de cálculo.41-44 la cantidad de carbohidratos, grasas y proteínas oxida-
El gasto energético conlleva consumo de oxígeno das para satisfacer la demanda de energía y la cantidad
y producción de bióxido de carbono, al mismo tiem- de cada uno de los sustratos interconvertidos, almace-
po que libera calor. Los métodos de calorimetría son nados o utilizados con propósitos no oxidativos.
útiles para medir directamente estos parámetros. En su manifestación clásica, la calorimetría indirec-
ta incluye una medición de la pérdida de nitrógeno uri-
nario además de los datos del intercambio de gases, pero
Calorimetría directa la pérdida de nitrógeno puede ignorarse (y de hecho
El término calorimetría directa se refiere a que este ins- casi siempre se ignora) si la calorimetría indirecta se uti-
trumento mide la liberación de calor del sujeto. Puesto liza para medir la tasa metabólica. La medición de la pér-
que toda la energía consumida por un sujeto es even- dida de nitrógeno urinario es necesaria para las medicio-
tualmente liberada como calor (después de desempeñar nes de la utilización de sustratos.
un trabajo), la determinación de la liberación de calor se Todos los calorímetros indirectos miden el intercam-
considera una medida directa del gasto energético. Los bio de gases. Sin embargo, el método por el cual se lleva
calorímetros directos son instrumentos sofisticados que a cabo varía. Algunos calorímetros indirectos hacen la
miden cambios en la temperatura del aire o del agua medición del intercambio de gases determinando la con-
que circula a través de paredes aisladas de la cámara de centración de los cambios de gas en el aire del ambiente
calorimetría mientras el sujeto está dentro. Estos cam- al estar el sujeto dentro de una cámara sellada, con un
bios de temperatura son el resultado del calor liberado intercambio conocido de aire ambiental. Estos instru-
por el sujeto que se encuentra dentro de la cámara. Los mentos se usan sobre todo para investigación. Las venta-
calorímetros directos son más apropiados en investiga- jas de los cuartos para calorimetría son que los sujetos
ción de personas sanas, porque el sujeto debe estar solo pueden estudiarse por periodos de tiempo prolongados
en la cámara sellada del exterior (esto es, sin personal de (más de 24 horas), el sujeto no está atado al equipo y
cuidados de la salud o equipo de apoyo vital). puede moverse libremente, y se puede determinar el
gasto energético basal durante el sueño, en reposo y en la
actividad. Los cuartos para calorimetría no son prácticos
Calorimetría indirecta en la clínica porque el sujeto tendría que ser trasladado a
Cuando los carbohidratos, proteínas y grasas son oxida- la unidad de calorimetría y quedarse solo en el cuarto
dos, se consume oxígeno y se produce bióxido de carbo- durante el estudio. El personal de cuidados de la salud no
no. La cantidad de oxígeno consumido y de bióxido de puede estar en el cuarto con el paciente durante el estu-
carbono producido por gramo de carbohidratos, proteí- dio, porque se mediría a ambos. El calorímetro indirecto
nas y grasas oxidados, es constante y conocido. La canti- ideal en la clínica es el portátil (puede llevarse al paciente,
dad de calorías generadas durante el consumo de un litro y no viceversa), que captura el aire espirado por el pacien-
de oxígeno (modificado por la cantidad de bióxido de te para análisis antes de llegar al aire ambiente. En los
carbono producido) es también constante y conocida. últimos 20 a 25 años, estos instrumentos se han hecho
Por lo tanto, si se puede medir el consumo de oxígeno y comercialmente disponibles y han estado en uso bastante
la producción de bióxido de carbono, se puede determi- frecuente, tanto en la clínica como en la investigación.
nar la energía liberada durante la utilización de estos Todos los calorímetros indirectos portátiles operan bajo el
gases (esto es, el gasto energético). En un estado estable principio básico de que la concentración de gas inspirado
de equilibrio ácido-base, todo el oxígeno consumido y el multiplicada por el volumen del minuto inspirado, menos
bióxido de carbono producido durante el metabolismo la concentración de gas espirado multiplicada por el volu-
se intercambia a través de los pulmones. Por lo tanto, la men del minuto espirado, es igual al volumen de gas inter-
medición de la diferencia en el oxígeno total inspirado y cambiado. Los calorímetros indirectos tienen sensores

40 CAPÍTULO 3: REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS Y MACROSUSTRATOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
para medir el contenido de oxígeno y de bióxido de carbo- Existen algunas limitaciones para el uso de la calori-
no del aliento inspirado y espirado (o la diferencia entre metría indirecta. Estas limitaciones derivan principalmen-
los dos), y el volumen de aire espirado por los pulmones te de que la técnica se basa en una correlación significativa
(directamente, con un dispositivo para medir el volumen, o entre una medición respiratoria (intercambio de bases)
indirectamente, midiendo la dilución de gas en un flujo de y un proceso celular (utilización de combustible). Si
aire constante conocido). El volumen minuto inspira- esta correlación está alterada, la técnica de calorimetría
do es una medición técnicamente difícil, por lo que más indirecta será equívoca y no debe utilizarse. Estas altera-
a menudo se calcula con las concentraciones de oxígeno ciones en la correlación entre el intercambio de gases y el
inspirado y espirado, y las concentraciones de bióxido metabolismo celular ocurren cuando la posa de bióxido de
de carbono y el volumen minuto espirado utilizando la carbono cambia rápidamente, cuando el gas que participó
transformación de Haldane.46 Empleando la ecuación de en el metabolismo no es presentado a los pulmones para su
Haldane evita la necesidad de medir el volumen minuto excreción, o cuando la oxidación celular ocurre sin inter-
inspirado, pero se pone un límite superior a la fracción de cambio de gases (metabolismo anaeróbico). El Cuadro 3.3
oxígeno inspirado que puede medirse. La ecuación de Hal- resume los tipos de eventos que limitan la aplicación de la
dane contiene el término “concentración de nitrógeno calorimetría indirecta en las situaciones clínicas.
espirado e inspirado”. Cuando el oxígeno es más de 60% Para la determinación del metabolismo, una medi-
del aire inspirado (en pacientes ventilados mecánicamente ción precisa del consumo de oxígeno es más importante
que reciben “aire medicado”), la fracción de nitrógeno ins- que una medición precisa de la producción de bióxido
pirado está disminuida y la precisión de la concentración de de carbono.46,47 Por ejemplo, 5% de error en el consumo de
nitrógeno espirado e inspirado se afecta. Llevado al extre- oxígeno resulta en 3.5% de error en la tasa metabólica,
mo, si la fracción de oxígeno inspirado es de 1.0, la fracción mientras 5% de error en la producción de bióxido de
de nitrógeno inspirado es de cero, y la concentración de carbono produce aproximadamente un error de 1%
nitrógeno espirado e inspirado es un número indefinido. en la tasa metabólica. Teóricamente, se puede calcular
Además de proporcionar una medida de la tasa el metabolismo ignorando la producción de bióxido de
metabólica, la calorimetría indirecta puede indicar tam- carbono (asumiendo un CR constante), aunque con un
bién la utilización neta de sustratos. Los carbohidratos, error mayor en el metabolismo (aproximadamente 10%).
proteínas y grasas requieren una determinada cantidad El efecto del error al determinar la pérdida de nitró-
de oxígeno para su oxidación completa y proporcionar geno es todavía menos significativo, y un error de 100%
cierta cantidad de bióxido de carbono durante la oxida- en el nitrógeno urinario lleva a un error de 1% en la tasa
ción. La proporción de bióxido de carbono producido y metabólica. Por esta razón, muchos cálculos del meta-
de oxígeno consumido es el cociente respiratorio (CR). bolismo con intercambio de gases excluyen la pérdida
La oxidación de las grasas tienen el CR más bajo (0.7), de nitrógeno. Los errores en la producción de bióxido de
seguido de las proteínas (0.82) y los carbohidratos (1.0). carbono y la pérdida de nitrógeno son mucho más impor-
Si los carbohidratos se convierten en lípidos en lugar de tantes, y no pueden tolerarse al usar técnicas de intercam-
ser oxidados (como puede suceder con la sobrealimenta- bio de gases para calcular la utilización de sustratos.
ción), el CR excede de 1.0. El CR medido durante una
prueba de calorimetría indirecta en un ser viviente repre-
senta el efecto neto de la utilización de todos los sustra-
Ecuación de Fick
tos (p. ej., oxidación más interconversión y pérdida no Utilizando los principios de Fick, se puede calcular el
oxidativa de sustratos) en el organismo. Un CR pospran- consumo de oxígeno mediante las diferencias del conte-
dial debe estar en el rango de 0.75 a 0.85, representando nido de oxígeno en la sangre arterial y venosa mezclada,
predominantemente la utilización de las grasas y proteí- multiplicada por el gasto cardiaco (técnicamente llama-
nas. El CR en el periodo posprandial está en el rango de da la ecuación inversa de Fick).48 “El consumo de oxí-
0.85 a 0.95. En el ayuno prolongado, el CR puede dismi- geno de Fick” se calcula a menudo como objetivo final
nuir por debajo de 0.70, al convertirse los cuerpos cetó- de la reanimación en pacientes gravemente enfermos.
nicos en un sustrato principal para obtener energía. Se necesita un catéter en la arteria pulmonar para obte-
Si la excreción urinaria de nitrógeno se conoce, la ner los datos. La colocación de un catéter en la arteria
fracción de proteínas de la utilización total de la mezcla pulmonar es altamente invasivo y las mediciones del
del sustrato puede separarse. Una vez que se conoce consumo de oxígeno no siempre son confiables.49 Por lo
la tasa de utilización de proteínas, puede determinarse la tanto, el consumo de oxígeno de “Fick” generalmente
tasa de utilización de carbohidratos y grasas con varias no es útil en la valoración clínica del gasto energético.
ecuaciones o tablas. En la mayoría de los casos, la tasa
de utilización (p. ej., tasa de desaparición) de un sustra-
to es equivalente a su tasa de oxidación, pero la tasa de
Agua con doble marcaje
desaparición excede a la tasa de oxidación si está ocu- Otra técnica para valorar el metabolismo es la llamada
rriendo gluconeogénesis, cetogénesis o lipogénesis, o si “técnica del agua con doble marcaje”. En este método,
glucosa o cetonas se pierden en la orina. se administra un isótopo estable de agua (2H218O) y se

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 41


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 3.3
Limitaciones para aplicar la calorimetría indirecta
Evento Ejemplos de este evento
La posa de bióxido de carbono/bicarbonato no es • Hiper o hipoventilación intencional
estable. La alteración del intercambio de bióxido de • Hiper o hipoventilación activa para equilibrar el estado ácido-base
carbono a través de los pulmones ocurre al liberarse (nuevo estado estable no alcanzado todavía)
bióxido de carbono extra de la sangre a los pulmones, • Hemodiálisis
para equilibrar una alteración ácido-base, o se consume • Compensación metabólica activa de acidosis o alcalosis
o se pierde como bicarbonato en la orina, diálisis o respiratoria (nuevo estado estable no alcanzado todavía)
los líquidos GI. Este evento se refiere sobre todo a la • Fuga de aire a través de un tubo endotráqueal sin manguito
determinación de la producción de bióxido de carbono. o por el tubo de traqueostomía
Gas que participó en el metabolismo celular que se • Fuga de aire de un tubo endotraqueal o traqueostomía
escapa por una vía diferente a los pulmones, por lo • Fuga de aire por una sonda pleural
que no es medido por el calorímetro • Oxigenación extracorpórea o remoción de bióxido de carbono
Las suposiciones del cálculo de las ecuaciones no son reales • Concentración de oxígeno inspirado excede 50 a 60%
(paciente ventilado mecánicamente)
• La concentración de oxígeno inspirado se cambió recientemente
• La concentración de oxígeno inspirado está fluctuando en un
grado inaceptable (los mezcladores de los ventiladores mecánicos
pueden ser suficientemente precisos con propósitos clínicos si
fluctúan 1 ó 2%, pero para la calorimetría indirecta la fluctuación
debe ser menor de 0.5%).
• Se utiliza oxígeno suplementario en un paciente que respira
espontáneamente
El oxígeno consumido en el organismo no se utiliza para • Producción excesiva de radicales libres de oxígeno (sepsis),
oxidación, causado una sobreestimación de la tasa metabólica, probablemente de menor importancia comparada con el consumo
o bien, ocurre oxidación sin consumo de oxígeno. total de oxígeno.
• Choque-metabolismo anaeróbico

GI, gastrointestinal

mide su desaparición con el tiempo (días).50 La técni- Estas ecuaciones siguen siendo de los métodos de
ca del agua con doble marcaje es una medida del cálculo más frecuentemente utilizados para determi-
recambio de agua y la producción de bióxido de carbo- nar la TMR. De acuerdo con nuestra comprensión de
no, pero no del consumo de oxígeno. Por lo tanto, el las determinantes de la TMR, los factores utilizados en las
consumo de oxígeno debe calcularse del “cociente del ecuaciones de Harris-Benedict son el género, el peso
alimento” (suma del bióxido de carbono producido de corporal, la talla y la edad. En estudios subsecuentes de
todos los alimentos consumidos diagonal suma del validación (incluyendo uno del mismo Benedict), se
oxígeno consumido durante la oxidación de todos los encontró que las ecuaciones de Harris-Benedict tie-
alimentos consumidos). La técnica del agua con doble nen un error sistemático de 5 a 15% (sobreestima-
marcaje para medir el metabolismo no se usa general- ción). El error al azar es mayor en la ecuación para las
mente en la clínica, sino más bien en la investigación. mujeres (r2 = 0.53) que en la ecuación para los hombres
(r2 = 0.75), aunque esto es engañoso, porque los datos
Métodos para cálculo de la tasa metabólica para los hombres tienen un rango más amplio de valo-
en reposo en individuos sanos res en los cuales se dispersa el error. Es también impor-
tante notar que la práctica común de aplicar el “peso
Harris-Benedict. En 1919, Harris y Benedict publicaron corporal ajustado” a las ecuaciones, cuando se utilizan
una monografía describiendo sus experimentos de calori- en la obesidad, no se apoya en los datos originales, que
metría indirecta en 239 hombres y mujeres, incluyendo
usaron el peso corporal real en todos los casos (hasta
las ecuaciones de regresión para predecir la TMB (aun-
índices de masa corporal [IMC] de 56 en hombres y de
que las condiciones bajo las cuales se realizaron los estu-
40 en mujeres).
dios fueron más bien en reposo que basales):
Owen. En la década de 1980, Owen y colaborado-
res publicaron ecuaciones de cálculo para la TMR
Hombres: gasto energético = 66 + 13.75 (peso en kg)
basadas en estudios con 60 hombres (edad 18 a 82) y
+ 5 (talla en cm) − 6.8 (edad)
44 mujeres (edad 18 a 65 años). 42,43 Estudiaron
Mujeres: gasto energético = 655 + 9.6 (peso en kg) + sujetos delgados y obesos (IMC hasta 60 kg/m2) y no
1.8 (talla en cm) − 4.7 (edad)57 encontraron diferencias en la relación entre el peso y

42 CAPÍTULO 3: REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS Y MACROSUSTRATOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la TMR entre estos grupos de personas. Las ecuacio- que pueden cambiar diariamente (temperatura corpo-
nes de Owen utilizan únicamente el peso para prede- ral, ventilación minuto) son más dinámicas que las
cir la TMR y no hacen ajustes para la obesidad: ecuaciones típicas para la TMR que usan únicamente
variables estáticas como talla, peso, edad, género y
Hombres: tipo de enfermedad. La r2 de la ecuación “dinámica”
gasto energético = 879 + 10.2 (peso en kg) varía de 0.70 a 0.77 (esto es., 70 a 77% de la variabili-
dad de la TMR es explicada por estas ecuaciones).
Mujeres: Dos de las ecuaciones se muestran abajo:
gasto energético = 795 + 7.18 (peso en kg)
TMR (kcal/d) = BEE (1.1) + VE (32) + Tm (140) − 5340
Owen midió la masa libre de grasa, pero encontró
que la correlación entre la masa libre de grasa y el peso TMR (kcal/d) = BSA (941) − edad (6.3) + Tm (104) +
corporal total fue tan alto que el peso fue un sustituto RR (24) + VT (804) − 2423
eficaz de la masa libre de grasa para predecir la TMR.
Puesto que el peso corporal total es más fácil de deter- En donde BEE es la ecuación de Harris-Benedict
minar que la masa libre de grasa, Owen seleccionó el para el gasto energético basal, VE es la ventilación
peso corporal total en sus ecuaciones. Los factores uti- minuto (L/min), Tm es la temperatura corporal máxima
lizados en la ecuación de Owen explican sólo un poco en las 24 horas previas (centígrados), BSA es el área de
más de la mitad de la variabilidad de la TMR (r2 = 0.56). la superficie corporal (m2), RR es la frecuencia respira-
Mifflin-St. Jeor. En 1990 se publicó otro estudio en toria (respiraciones/min), y VT es el volumen corrien-
el que se propusieron ecuaciones predictivas de la te (L).29,51 Utilizando los mismos valores para las varia-
TMR.44 Este estudio examinó 247 mujeres y 251 hom- bles dependientes en ambas ecuaciones, las tasas metabólicas
bres (edades 19 a 78 años). Aproximadamente la mitad calculadas entre las ecuaciones tienen una variación
de los sujetos eran obesos. Una vez más, la masa libre de de 5% aproximadamente. Sin embargo, debido al coe-
grasa se correlacionó tan fuertemente con el peso cor- ficiente bajo de la determinación y los estudios indepen-
poral total que se seleccionó el peso corporal total más dientes de validación, estas ecuaciones pueden conside-
que la masa libre de grasa para inclusión en las ecuacio- rarse únicamente como aproximaciones de la verdadera
nes. Igual que en el estudio de Owen, las personas obe- TMR. Además, las ecuaciones no han sido extensamen-
sas tuvieron una relación entre complexión corporal y te validadas fuera de las poblaciones originales en que se
TMR similar a las personas no obesas. Por lo tanto, se desarrollaron.
utilizó el peso corporal total en la ecuación, indepen-
dientemente de la complexión individual:
Ecuaciones de energía de Ireton-Jones (IJEE)
Hombres: Gasto energético = 5 + 10 (peso en kg) + Las determinaciones del gasto energético utilizando
6.25 (talla en cm) −5 (edad). calorimetría indirecta fueron desarrolladas para pacientes
hospitalizados gravemente enfermos. Estas ecuaciones
Mujeres: Gasto energético = −161 + 10 (peso en kg) + utilizan variables fácilmente medibles (talla, peso, edad,
6.25 (talla en cm) −5 (edad) género, diagnóstico, obesidad y estado ventilatorio).54,55

Las ecuaciones de Mifflin-St. Jeor predijeron la TMR IJEE:54,56


con una r2 = 0.71.
EEE(V) = 1784 − 11(A) + 5 (W) + 244 (S) + 239 (T)
+ 804 (B)
Métodos de cálculo de la tasa metabólica
en reposo en individuos enfermos EEE(S) = 629 − 11(A) + 25(W) − 609(O)
La mayoría de los métodos de cálculo de la TMR en
pacientes hospitalizados empiezan con uno de los cál- Donde:
culos discutidos arriba en individuos sanos. Debe
aplicarse entonces un factor de estrés. Se han publica- EEE = kcal/día: S = respiración espontánea
do numerosos conjuntos de estos factores.52 V = dependiente del ventilador
Una alternativa para el cálculo estático de la TMR A = edad (años)
y la multiplicación por un modificador para estrés es W = peso corporal (kg)
usar una ecuación que incluya no sólo determinantes S = sexo (hombre = 1, mujer = 0)
de la TMR (peso corporal, talla, edad, género) sino T = traumatismo
también modificadores de la gravedad de la enferme- B = quemadura
dad, el estado inflamatorio, y las demandas respirato- O = obesidad (presente = 1,
rias.29,51,53 Debido a que estas ecuaciones usan factores ausente = (0)

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 43


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Para las variables del diagnóstico, los pacientes son bolismo no siempre es el objetivo de un buen apoyo
asignados como quemados, traumatizados, sin quema- nutricional. Una porción significativa de pacientes adultos
duras, y otros. La obesidad se define como un peso cor- con apoyo nutricional están en catabolismo como resul-
poral mayor de 130% del ideal o IMC mayor de 27.55 tado de su enfermedad, y no entran en anabolismo en
respuesta al consumo de alimentos, hasta que se resuelve
el estímulo catabólico. En estados catabólicos, la provi-
ENERGÍA TOTAL VERSUS NO PROTEÍCA sión de calorías no proteicas igual a la tasa metabólica
En el apoyo nutricional de pacientes hospitalizados medida, resulta en aumento de la grasa y del agua corpo-
continúa la controversia sobre el tema fundamental de ral, pero no en aumento de las proteínas corporales.60
la forma de contar las calorías.57 Algunos clínicos inclu- Los métodos iniciales para determinar el metabolis-
yen sólo la energía no proteica en sus cálculos para mo mediante las determinaciones del intercambio de
satisfacer los requerimientos de energía mientras un gasas requerían la separación del intercambio de gases
número igual de clínicos incluye la energía, de las pro- de proteínas y no de proteínas para poder determinar el
teínas en el consumo total diario de energía.58 valor calórico de un litro de oxígeno. El consumo de
La razón más frecuente para contar las calorías no oxígeno total y la producción de bióxido de carbono
proteicas es que la intención del apoyo nutricional es total se ajustaba sustrayendo el consumo de oxígeno y la
estimular la síntesis de éstas, y esto no puede realizarse producción de bióxido de carbono, que derivaban de
si las de la dieta se utilizan para la producción de gluco- la oxidación de las proteínas (6.04 L de oxígeno/g nitró-
sa o la oxidación directa. Se piensa que la provisión de geno excretado, 4.44 L de bióxido de carbono/g nitrógeno
calorías no proteicas igual a los requerimientos de ener- excretado).61 El CR no proteico resultante se utilizaba
gía evita la oxidación de las proteínas de la dieta. Es entonces para determinar el valor calórico de los car-
cierto que no se puede alcanzar un balance nitrogenado bohidratos y grasas que metabolizan oxígeno. La suma
positivo sin un consumo adecuado de energía, pero el del gasto energético de los carbohidratos, grasas y pro-
consumo de energía no necesariamente debe provenir teínas era el metabolismo total. Por lo tanto, el concep-
de las proteínas. Inclusive, en las personas que logran un to de intercambio de gases no proteico fue originalmen-
balance nitrogenado positivo se pierde nitrógeno del te una necesidad metodológica, más que fisiológica.
cuerpo. Este nitrógeno se ha originado de aminoácidos En 1949, Weir publicó las ecuaciones metabólicas
que fueron desaminados, y cuyos esqueletos de carbono que usamos actualmente para calcular el gasto energé-
se utilizaron para la producción de glucosa o de ATP tico a partir del intercambio de gases.62 En la ecuación de
(esto es, proteínas que se utilizaron para energía). En Weir hay un factor negativo para la oxidación de pro-
pacientes con apoyo nutricional, se han realizado pocos teínas. Sin embargo, la ecuación de Weir no incluye el gasto
estudios para examinar el tema de las calorías totales energético no proteico. Por ejemplo, para una excre-
versus las calorías no proteicas. En un estudio de pacien- ción de nitrógeno de 15 g/d, la corrección de la ecuación
tes traumatizados que recibían NP, una provisión de de la tasa metabólica de Weir para la oxidación de las
calorías no proteicas igual a la TMR no ahorró proteínas proteínas es de 47 kcal (15 g de nitrógeno × 2.17 kcal/g
en mayor medida que la provisión de calorías totales igual de nitrógeno). El valor calórico de las proteínas que
a la TMR, o de calorías totales menor que la RMR.59 metabolizan oxígeno es de 404 kcal (15 g de nitrógeno
Para alcanzar anabolismo, se debe proporcionar × 6.04 L de oxígeno/g de nitrógeno × 4.459 kcal/L de
energía en exceso del gasto. En algunos casos, el ana- oxígeno para el metabolismo de las proteínas).

44 CAPÍTULO 3: REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS Y MACROSUSTRATOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS transparente de plástico rígido, con una cubierta de
Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN LA OBESIDAD plástico flexible doblada alrededor del borde, sobre la
cabeza del paciente, para recoger el aire espirado. La
La TMR es el componente mayor del metabolismo carpa tiene un orificio en la parte superior y en la parte
diario, tanto en personas sanas como enfermas. Una inferior a través de los cuales llega el aire ambiente para
estimación precisa de la TMR es, por lo tanto, impor- que el paciente respire, y sale el aire espirado para llegar
tante para determinar la composición total de calorías de al dispositivo que mide las concentraciones de gases.
una solución de apoyo nutricional. Uno de los factores Para garantizar que el aire ambiente entre y salga sola-
principales que causan incertidumbre para predecir mente a través de los orificios de la carpa, la cubierta de
la TMR es la obesidad, porque la obesidad se asocia a la plástico flexible se extiende sobre el cuerpo del pacien-
acumulación de cantidades variables de tejidos meta- te y se dobla bajo la almohada y las sábanas de la cama.
bólicamente activos e inactivos. La obesidad es también Para completar el sello se colocan sábanas y toallas
muy frecuente, por lo que el clínico de apoyo nutricio- enrolladas sobre la cubierta de plástico que rodea a la
nal se enfrenta siempre al problema de predecir la carpa. Las determinaciones se realizan durante 30 minu-
TMR en pacientes que pueden no ajustarse a los pará- tos. Las determinaciones de los primeros cinco minutos
metros con que se desarrollaron muchas ecuaciones. se descartan automáticamente, asumiendo que ésto podría
Obtener una predicción exacta de la TMR en personas ser un periodo de adaptación para el paciente. El coefi-
obesas y no obesas requiere una clara comprensión de ciente de variación del consumo de oxígeno y de la pro-
la relación entre la composición corporal y el gasto ducción del bióxido de carbono en los 25 minutos res-
energético en reposo. El siguiente caso ilustra algunas tantes de medición debe ser ≤ 10%.
diferencias en la TMR y en la composición corporal Después de completar la calorimetría indirecta, se
con diferentes grados de obesidad. Aunque los ejem- realiza la impedancia bioeléctrica tetrapolar de fre-
plos no involucran apoyo nutricional de pacientes, los cuencia única. Se colocan los electrodos del electro-
principios son directamente aplicables para valorar los cardiograma en las superficies dorsales de las manos y
requerimientos energéticos en reposo en el apoyo nutri- pies. Se determina la resistencia y la reactancia, y se
cional de pacientes obesos y no obesos. El caso muestra usan para computar la masa magra y la masa grasa
también el uso de un calorímetro indirecto portátil en corporal. Los resultados son presentados en los Cua-
personas que respiran espontáneamente. dros 3.4 y 3.5.
La TMR se calcula utilizando las ecuaciones de Harris-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: Este caso compara la composi- Benedict, Owen, y Mifflin-St. Jeor (Cuadro 3.6).41-44
ción corporal y la tasa metabólica (medida y calculada) La ecuación de Harris se calcula con el peso real de cada
de cuatro hombres y cuatro mujeres con IMC de 20, 30, sujeto y de nuevo utilizando el peso ajustado en los
40 y 50 kg/m2. Una dietista clínica de obesidad refiere a sujetos obesos, como se hace frecuentemente en la
las pacientes con IMC de 40 y 50 kg/m2 porque no
están bajando de peso a pesar de consumos autorre- CUADRO 3.4
portados que sugieren un aporte de calorías de 1 000 a
1 500 kcal/d. Cada una de las personas es medida a las Datos de la composición corporal
7:30 y a las 8:00 h. Se requiere una determinación en y la tasa metabólica en hombres
reposo, por lo que se instruye a los pacientes a evitar Variable 1 2 3 4
ejercicio durante 12 horas antes del estudio y ayunar el Talla (cm) 182 183 194 193
mismo periodo de tiempo. Los pacientes llegan en
Peso (kg) 71 106 151 179
automóvil y se les permite estacionarse cerca del edifi-
IMC (kg/m2) 21 32 40 48
cio, para que no tengan que caminar mucho para llegar
al sitio de la prueba. Se determina primero la talla y el Masa magra (kg) 57 72 94 110
peso. Se permite a los pacientes reclinarse en un diván % peso corporal 82 68 62 62
o en una cama mientras escuchan las explicaciones e Grasa corporal (kg) 14 33 57 68
instrucciones para los procedimientos de medición res- % peso corporal 18 32 38 38
tantes. Se enfatiza la importancia de permanecer relaja- TMR (kcal/d) 1550 1885 2663 3270
dos, sin moverse y con un patrón de respiración normal. TMR (kcal/kg) 22 18 18 18
Cuando el paciente se siente relajado se determina la TMR (kcal/kg masa libre de grasa) 27 26 29 30
TMR con un calorímetro indirecto de circuito abier-
to, calibrado esa misma mañana. Se coloca una carpa IMC, índice de masa corporal; TMR, tasa de metabolismo en reposo

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 45


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 3.5 peso total, pero basándose en el peso fraccionado
(masa libre de grasa) y en el gasto energético total dia-
Datos de la composición corporal
rio, los pacientes obesos no son hipometabólicos.
y la tasa metabólica en mujeres
Variable 1 2 3 4 PREGUNTA: ¿Qué tan bien funcionan las ecuaciones
Talla (cm) 160 168 163 163 predictivas para predecir la TMR?
Peso (kg) 56 83 100 129
IMC (kg/m2) 22 30 38 49
COMENTARIO: La ecuación de Harris-Benedict tiende
a sobreestimar la TMR tanto en mujeres como en
Masa magra (kg) 43 52 56 69
hombres. Dos de ocho cálculos (uno en mujeres y otro
% del peso corporal 77 62 56 53
en hombres) excedieron la desviación de 10% de los
Grasa corporal (kg) 13 31 44 60 valores medidos. Utilizando un peso ajustado en la
% del peso corporal 23 38 44 47 ecuación de Harris-Benedict se subestima la TMR, y
TMR (kcal/d) 1283 1492 1690 2200 la subestimación es mayor al aumentar el peso corpo-
TMR (kcal/kg) 23 18 17 17 ral total. La ecuación de Owen tiende a subestimar la
TMR (kcal/kg masa magra) 30 29 30 32 verdadera TMR (seis de ocho veces), pero sólo en las
dos personas de complexión mayor el error excedió el
IMC, índice de masa corporal; TMR, tasa de metabolismo en reposo 10%. Las ecuaciones de Mifflin tuvieron una variación
menor de 10% de la verdadera TMR en siete de ocho
casos. La única desviación fue una subestimación de
práctica del apoyo nutricional (el peso ajustado se cal- 13% en el paciente masculino de complexión mayor.
cula como 25% del peso añadido al peso ideal). En forma global, las ecuaciones funcionaron bas-
tante bien en estos ocho pacientes, y el desempeño no
PREGUNTA: ¿Son hipometabólicos los sujetos obesos? pareció disminuir al aumentar la obesidad, con excep-
ción del peso ajustado en la ecuación de Harris-Bene-
COMENTARIO: La TMR absoluta aumenta con la masa dict. Se debe recordar que en la publicación original,
total de cada sujeto, pero el incremento en la tasa ninguna de las ecuaciones predictivas tuvo una r2 de la
metabólica no corresponde al aumento de la masa, TMR real que excediera de 0.70.41-44 Por lo tanto,
por lo que las kcal/kg de peso disminuyen. Sin embar- siempre existe la posibilidad de un error más frecuen-
go, la disminución no es muy impresionante, especial- te y mayor que el que se muestra en nuestros ocho
mente considerando que este método de normaliza- pacientes, y no hay una buena forma de saber en
ción puede exagerar las diferencias.63 Además, cuando quién van a ocurrir estos errores.
se relaciona con la masa libre de grasa, la TMR es
similar entre los sujetos, sugiriendo que no hay hipo- PREGUNTA: ¿Se debe utilizar el peso real o el peso ajus-
metabolismo. Los pacientes obesos pueden conside- tado en las ecuaciones predictivas de la TMR en per-
rarse ligeramente hipometabólicos basándose en el sonas obesas?

CUADRO 3.6
Comparación de la tasa metabólica en reposo medida y predicha
Tasa Harris Benedict
de metabolismo Harris-Benedict (ajustada al peso) Owen Mifflin
Sujetos basal (kcal/d) (kcal/d) (kcal/d) (kcal/d) (kcal/d)
Hombres
1 1550 1628 (105) NA 1599 (103) 1614 (104)
2 1885 2106 (112) 1852 (98) 1956 (104) 1965 (104)
3 2663 2827 (106) 2223 (83) 2419 (91) 2518 (95)
4 3270 3289 (101) 2394 (73) 2700 (83) 2852 (87)
Mujeres
1 1283 1384 (108) NA 1193 (93) 1312 (102)
2 1492 1630 (109) 1461 (98) 1393 (93) 1585 (106)
3 1690 1870 (111) 1506 (89) 1575 (93) 1826 (108)
4 2200 2080 (95) 1384 (63) 1822 (83) 2132 (97)

Los valores entre paréntesis son diferencias de porcentaje de la tasa metabólica medida en reposo.

46 CAPÍTULO 3: REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS Y MACROSUSTRATOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
COMENTARIO: Fisiológicamente, el compartimento cor- equipo está midiendo con precisión las concentracio-
poral más apropiado (de los que se muestran) para pre- nes de gases, se deben calibrar los sensores de gas y la
decir la TMR es la masa magra. Desafortunadamente la presión contra un estándar de gas o un barómetro antes
medición de la masa magra es difícil y a menudo no se de la prueba. Otro factor técnico que se debe vigilar es
realiza. Sin embargo, la masa magra correlaciona tan la contaminación del aire espirado con aire ambiente o la
estrechamente con el peso corporal total, que el peso fuga de aire espirado alrededor de la carpa. Para evitar
corporal total puede utilizarse para predecir la TMR que ocurran estos eventos, se inspeccionó la carpa en
inclusive en la obesidad.42,43 La práctica clínica común busca de separación entre su borde y la hoja de plásti-
de utilizar el peso ajustado para estimar el tejido meta- co, y se colocó la carpa cuidadosamente sobre la cabe-
bólicamente activo no mejora la precisión para predecir za del paciente con la hoja de plástico completamen-
la tasa metabólica. De hecho, este ajuste produce una te extendida, doblada por debajo y sellada con sábanas
subestimación de la TMR que se vuelve mayor al y toallas. En una situación más clínica, usar oxígeno
aumentar el grado de obesidad. Errores grandes en la suplementario (mascarillas, cánulas) generarán datos
predicción son posibles con todas las ecuaciones, inde- no medibles. En pacientes mecánicamente ventilados, el
pendientemente del peso que se utiliza, por lo que se aire enriquecido con oxígeno es medible (hasta aproxi-
debe considerar en cada situación la razón para hacer el madamente 60% de enriquecimiento), pero debe docu-
cálculo y la dirección del error que se va a tolerar. Por mentarse una fracción estable del oxígeno inspirado
ejemplo, si el cálculo se está haciendo en relación con (la mayoría de los calorímetros hacen esto automática-
un plan de reducción de peso, el peso ajustado puede ser mente) y se deben inspeccionar los tubos endotraquea-
más adecuado que el peso real porque si la ecuación les y los tubos torácicos para asegurarse que no hay
tiene error, éste será más probablemente una subesti- fugas de aire.
mación que una sobrestimación de la TMR (un error Los factores a considerar del paciente son si se obser-
más tolerable en el caso de diseñar un régimen de reduc- vó realmente un ayuno de 12 horas y si el sujeto se abstu-
ción de peso). En el apoyo nutricional de la persona vo de ejercicio (ambas actividades pueden aumentar la tasa
obesa, evitar la hiperglucemia y la sobrecarga de líqui- metabólica). Estas preguntas deben formularse al sujeto
dos tiene probablemente mayor importancia que alcan- antes de empezar la prueba. El consumo de nutrimentos
zar un balance de energía, por lo que es preferible un puede determinarse por el CR. Un CR cercano a 1.0 indi-
error de subestimación que un error de sobreestima- ca oxidación activa de carbohidratos, que no debe existir
ción.59,60,64 Con esta base, la utilización del peso ajusta- después de un ayuno de 12 horas. En estudios publicados
do puede justificarse en la práctica clínica a pesar de su y en la experiencia de este autor, un CR aproximado de
propensión a subestimar la TMR. 0.90 es posible en condiciones de ayuno.41
Se puede determinar un patrón de respiración
PREGUNTA: ¿Cómo puede explicarse la aparente discre- estable al aceptar un coeficiente de variación mayor
pancia entre el consumo reportado de calorías y el de 10% en una medición del consumo de oxígeno y de
gasto medido de calorías? la producción de bióxido de carbono en 30 minutos.
Finalmente, un sujeto nervioso o inquieto puede alte-
COMENTARIO: La calorimetría indirecta muestra conclu- rar su intercambio de bases. Por esta razón, se debe
yentemente que los pacientes obesos estaban queman- dar un tiempo amplio para que el paciente entienda el
do significativamente más calorías que lo reportado en los procedimiento, formule preguntas, esté cómodo y no
expedientes (1 000 a 1 500 kcal/d). Una de las leyes de la se mueva durante la prueba. Generalmente, los pri-
termodinámica es que la energía no puede ser creada ni meros cinco minutos de medición se descartan en
destruida, por lo que si la TMR es igual a 3 000 kcal/d, el caso que el sujeto necesite un periodo de adaptación
consumo de energía debe ser por lo menos de 3 000 kcal/d para estar cómodo bajo la carpa.
para mantener el peso; los pacientes deben estar
subreportando su verdadero consumo de calorías. PREGUNTA: En este caso,¿las mediciones se practicaron
Hay numerosos estudios que muestran que las perso- en este caso en reposo o basales?
nas obesas tienen a subreportar el consumo de ener-
gía (y no necesariamente de manera intencional).65,66 C OMENTARIO : Se practicaron mediciones basales y en
reposo en el estado de ayuno de 12 horas. Una medición
PREGUNTA: ¿De cuáles factores puede usted desconfiar basal requiere que el sujeto sea examinado inmediatamen-
en la medición de la TMR? ¿Qué se ha hecho para te al despertar en la mañana, antes de levantarse de la cama.
prevenir que ocurran estos errores? Por lo tanto, aun cuando se tomaron precauciones para evi-
tar la actividad física, el hecho de que los sujetos tuvieran
COMENTARIO: El primer factor a considerar es la preci- que viajar al sitio de la prueba hace que las mediciones aquí
sión técnica de la medición. Para asegurarse que el reportadas sean más bien en reposo que basales.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 47


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS CUADRO 3.7
Y MACROSUSTRATOS EN TRAUMATISMOS Y SEPSIS Datos clínicos durante las fases de traumatismo y sepsis
Los traumatismos (Capítulo 21) y la sepsis (Capítulo Variable Trauma Sepsis
22) son condiciones en las cuales la utilización de sus-
Temperatura corporal máxima (°C) 38.4 38.9
tratos de energía puede estar marcadamente alterada,
por lo que los pacientes no responden al consumo de Ventilación minuto (L/min) 10.1 16.8
energía como los adultos sanos. Este caso ilustra los Presión venosa central (mm Hg) 10 19
cambios en la utilización de energía y nitrógeno en un Frecuencia cardiaca (latidos/min) 105 129
paciente traumatizado que desarrolla sepsis y disfun- Cuenta de leucocitos (células k/mL) 11.1 14.4
ción orgánica múltiple. BUN (mg/dL) 29 42
Creatinina sérica (mg/dL) 0.6 1.3
PRESENTACIÓN CLÍNICA: WG es un hombre de 65 años Glucemia (mg/dL) 148 280
de edad, que estuvo en un accidente en que se volteó su
Triglicéridos séricos (mg/dL) 142 315
camioneta pickup en una autopista interestatal. Sufrió
lesiones en la cabeza con pérdida de la conciencia, múl-
tiples facturas de costillas y contusión pulmonar, lace- BUN, nitrógeno ureico en sangre
raciones hepáticas y renales (manejadas sin cirugía), y
múltiples lesiones ortopédicas (fracturas de pelvis,
húmero, tibia y peroné). Su Puntación de Gravedad de máximo de grasa debe calcularse en 1.0 g/kg (80 g/d).
las Lesiones es de 41. WG es ventilado mecánicamen- Puesto que WG está febril, su tasa metabólica puede
te y sedado con fentanil cuando llega a la Unidad de estar elevada aproximadamente a 140% de la basal
Cuidados Intensivos. La valoración nutricional practi- (aproximadamente 2 200 kcal/d).
cada el día 2 postraumatismo revela un paciente bien El equipo de apoyo nutricional decide que en vista
nutrido, de 1.78 m de talla, que pesa 79 kg (peso ideal, de la edad de WG y el nivel de urea (BUN) ligeramente
75 kg). La historia médica no revela datos de importan- elevado en ayuno, un contenido inicial de proteínas de
cia y no tiene enfermedades conocidas. 1.5 en lugar de 2.0 g/kg se incluiría en la orden de NP
Se hacen varios intentos por colocar una sonda para (120 g/d). También se toma la decisión de tratar de
alimentación en el duodeno o en el yeyuno, para ali- satisfacer 100% de la energía calculada, evitando el
mentación enteral, sin éxito. Se decide en contra de la desarrollo de hipertrigliceridemia o hiperglucemia.
alimentación gástrica por una secreción de 1 100 mL/d,
y debido al traumatismo los Cirujanos están preocupa- PREGUNTA: ¿Qué distribución de calorías recomenda-
dos de que el paciente pueda requerir ser llevado en ría usted en la formulación de la NP?
forma urgente a la Sala de Operaciones, para reparar
las lesiones hepáticas o renales. Se toma la decisión de C OMENTARIO : Las proteínas, 4 cal/g, equivalen a
iniciar NP, sin convicción. 480 kcal o 22% del consumo. Las 1 720 kcal restantes
deben derivar de la dextrosa hidratada y la emulsión de
PREGUNTA: Basados en la descripción del caso y los lípidos. Si la emulsión de lípidos está limitada a 400 kcal/d
datos de los traumatismos presentados en el Cuadro (18% del consumo, en 0.5 g/lípidos/kg), el consumo
3.7, ¿cuál es el estado metabólico probable antes del de dextrosa debe ser de 1 320 kcal o 390 g (4.9 g/kg).
inicio del apoyo nutricional? Calcule sus requeri- El tercer día postraumatismo se instituye el apoyo
mientos de calorías y proteínas. de NP a través de una técnica de infusión de todos en
uno, asegurando una infusión continua de proteínas,
COMENTARIO: WG tiene signos clásicos de respuesta carbohidratos y lípidos. El cuarto día de la infusión se
inflamatoria a las lesiones, con fiebre, frecuencia cardia- ordena un estudio metabólico. Este estudio consiste
ca elevada y ventilación minuto levemente elevada. en calorimetría indirecta y recolección de orina de 24
Además, su glucosa preprandial está ligeramente eleva- horas para determinar el nitrógeno total (junto con el
da, indicando cierto grado de resistencia a la insulina. peso y los cambios del BUN en el periodo de 24 horas
Probablemente está hipermetabólico, a pesar de estar de recolección de orina). Los resultados se presentan
sedado, y probablemente está también catabólico fuera en el Cuadro 3.8.
de proporción según lo esperado por el reposo en cama.
Utilizando el peso actual para todos los cálculos, PREGUNTA: ¿Cómo se deben interpretar los datos de la
la TMB de WG (ecuación de Harris-Benedict) es evaluación metabólica?
∼1 600 kcal/d; sus requerimientos de proteínas pueden
ser hasta de 20.0 g/kg (150 a 160 g/d), su tolerancia de COMENTARIO: Valorando primero los datos de la calo-
infusión de glucosa es de 7 g/kg (555 g/d), y su consumo rimetría indirecta, la TMR de WG es de 2 160 kcal/d

48 CAPÍTULO 3: REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS Y MACROSUSTRATOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 3.8 de la presión con FIO2 aumentada (50%), y presión
positiva al final de la espiración (PEEP) de 15 cm
Resultados de la evaluación metabólica
H2O. Su función renal se está deteriorando, pero
en traumatismo y fase séptica
todavía no requiere diálisis. WG parece estar mos-
Variable Trauma Sepsis trando signos del síndrome de disfunción orgánica
Consumo de oxígeno (mL/min) 308 371 múltiple (SDOM). Puesto que los hemocultivos y los
Producción de bióxido de carbono (mL/min) 274 300 cultivos de esputo son positivos para patógenos, se
CR 0.89 0.80
establece el diagnóstico de sepsis.
TMR (kcal/d) 2160 2560
PREGUNTA: Basados en los datos del Cuadro 3.7, ¿cuál
Excreción total de nitrógeno urinario (g/d) 28 28
es el estado metabólico probable de WG y qué cam-
Pérdida estimada de nitrógeno bios deben hacerse en la orden de NP?
no en la orina (g/d) 3 3
Δ BUN (mg/dL) 30→31 42→46 COMENTARIO: A pesar de la parálisis y sedación que se
Δ Peso corporal (kg) 82→81 89→92 ha agregado a los cuidados de WG, su tasa metabólica
Δ Nitrógeno ureico corporal (g) <1 +3.7 está probablemente aumentada sobre el nivel medido
Balance de nitrógeno (g/d) -9 -13 durante la evaluación metabólica el día séptimo pos-
traumatismo. Una buena pista clínica es la fiebre y el
El consumo de nitrógeno fue de 19.2 g en traumatismo y 25.6 en sepsis. aumento de la ventilación minuto (con la presunción
CR, cociente respiratorio; TMR, tasa metabólica en reposo; BUN, nitrógeno ureico de que la ventilación minuto no está aumentada debi-
en sangre.
do al aumento de la ventilación del espacio muerto).
La glucosa de WG está elevada, aunque su ingreso no
(que es 135% de su TMB calculada). Puesto que está ha aumentado. Esto representa muy probablemente
muy sedado, su gasto energético total diario proba- aumento de la gluconeogénesis, con resistencia de
blemente no es más de 5% por arriba de aquél en insulina relativa debida a la acción de las hormonas
reposo, por lo que su consumo calórico es igual a su contrarreguladoras que ayudan a mediar la respuesta a
gasto calórico. El CR es compatible con oxidación la sepsis. Se ha desarrollado también hipertrigliceride-
mixta de combustibles, sin un exceso en el consumo mia, aunque el consumo de grasas de WG es 0.5 g/kg
(que se esperaría llevara el CR más cerca de 1.0). La y no tiene antecedente de hipertrigliceridemia. Hay
prescripción total de calorías para WG es apropiada. pocas razones posibles para la hipetrigliceridemia.
El estudio del balance nitrogenado revela un excre- Primero, el factor de necrosis tumoral, una citosina
ción total de nitrógeno aproximada de 28 g/d (25.2 g en mediadora de inflamación, interfiere con la función
la orina, 3 g estimados por pérdidas no urinarias). La de la lipoproteina lipasa, inhibiendo la degradación de
cantidad de nitrógeno metabólico producido por el triglicéridos y la captación de ácidos grasos por las
cuerpo, pero no excretado, es menos de 1 g (basada en células. Puede haber también un componente de defi-
los cambios del peso y el nitrógeno ureico en 24 horas). ciencia de carnitina (Capítulo 21), puesto que W.G.
Por lo tanto, el consumo de nitrógeno de WG (19.2 g/d) ha estado con NP sin carnitina durante 10 días, y está
es 9 g menos que sus pérdidas de nitrógeno (tiene séptico ahora (una condición asociada a deficiencia de
balance negativo de 9 g/d de nitrógeno). Los datos del carnitina). La carnitina es necesaria para el transporte
balance de nitrógeno sugieren un requerimiento de de ácidos grasos del citosol a las mitocondrias para la
proteínas aproximado de 175 g/d (28 g de nitrógeno oxidación. Puede inclusive haber un defecto en el
por 6.25 g proteínas/g nitrógeno). Este nivel de consu- metabolismo intermedio, ya que ciertos fragmentos
mo de proteínas es de 2.2 g/kg. de carbono del ciclo de los ácidos tricarboxílicos se
Debido a la preocupación por el BUN elevado, el con- vuelven escasos, forzando la reesterificación más que
sumo de proteínas se aumentó sólo a 160 g/d (2.0 g/kg). la oxidación de los ácidos grasos.
El consumo de grasa está disminuido 150 kcal, para En vista de los cambios marcados en la forma en
compensar el incremento en el consumo de calorías que WG está metabolizando los sustratos de energía,
de las proteínas. su fórmula de NP requiere ajustes. La emulsión de
Es ahora el día 10 postraumatismo y WG no está lípidos puede omitirse temporalmente (ver Capítulo
evolucionando bien. Ha desarrollado neumonía y mues- 21). Se agrega insulina a la solución. Los azúcares san-
tra signos de daño pulmonar agudo (también conocido guíneos siguen siendo difíciles de controlar, por lo que
como síndrome de dificultad respiratoria del adulto, o la carga de dextrosa se disminuye a 900 kcal/d (265 g/d
SDRA). WG sigue ventilado mecánicamente y sedado, y ó 3.35 g/kg).
ha requerido adicionalmente parálisis médica. El modo Debido a los cambios profundos en el metabolis-
de ventilación cambia de apoyo con presión a control mo que acompañan al metabolismo séptico (Capítulo 22),

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 49


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
se ordena de nuevo una evaluación metabólica. Los energético en reposo (la dextrosa contribuyó a 60% de
resultados se presentan en el Cuadro 3.8. la TMR). Durante la evaluación en la sepsis, el consu-
mo de calorías era solamente 60% del gasto energético
PREGUNTA: ¿Cómo deben interpretarse los resultados en reposo (la dextrosa contribuyó a 35% de la TMR);
del estudio metabólico? de aquí la reducción en el CR. El aumento de oxidación de
lípidos en un caso así no debe interpretarse como pre-
COMENTARIO: La TMR de WG es ahora 160% de su ferencia por lípidos, sino una necesidad causada por la
TMB calculada, y su CR ha disminuido, indicando subalimentación.
aumento de la dependencia en las grasas y/o las pro- El balance nitrogenado se ha hecho más negativo en
teínas. Muchos estudios de pacientes sépticos mues- comparación con el estudio presepsis. El consumo de
tran reducción del CR. Estas observaciones han sido nitrógeno aumentó 15% en comparación con el estudio
interpretadas como una preferencia por los lípidos del balance nitrogenado original, pero la excreción de
como combustibles en los pacientes sépticos. Sin nitrógeno durante el estudio del balance más reciente ha
embargo, los estudios con rastreadores en los mismos aumentado aproximadamente 30% en comparación con
tipos de pacientes sépticos revelan que la oxidación de el estudio presepsis. También es importante que en el
carbohidratos hace una contribución similar a la tasa cálculo del cambio en el contenido de nitrógeno ureico
metabólica total en pacientes sépticos y no sépticos.67 total corporal fue más relevante considerar que la dis-
Una explicación más simple de la disminución del CR función renal fue más aparente en la sepsis, y los riñones
en el paciente es que, debido a la tasa metabólica no fueron capaces de excretar todo el nitrógeno ureico
aumentada en la sepsis, junto con la intolerancia a la que era generado en la respuesta catabólica.
glucosa y a los lípidos, la dieta estaba satisfaciendo El SDOM progresa a pesar del apoyo orgánico
una proporción menor de la demanda de sustratos, total por medios mecánicos y farmacológicos. La dis-
forzando al cuerpo a usar más grasas para disminuir el función cardiovascular se hace manifiesta, por lo que
déficit entre el consumo y el gasto de calorías. Para se inicia apoyo inotrópico en WG. Sin embargo, el
WG, durante su evaluación metabólica presepsis, las SDOM de WG se agrava continuamente, y muere el día
calorías en la fórmula de NP eran 102% del gasto 19 postraumatismo.

50 CAPÍTULO 3: REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS Y MACROSUSTRATOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Murray RK, Granner DK, Mayes PA, Rodwell VW. Har- 18. Mingrone G, DeGaetano A, Greco AV, et al. Comparison
per’s Biochemistry. 22nd ed. Norwalk, CT: Appleton & between dodecanedioic acid and long-chain triglycerides
Lange; 1990. as an energy source in liquid formula diets. J Parenter
2. Clowes GHA, Randall HT, Cha CJ. Amino acid and Enteral Nutr. 1999;23:80–84.
energy metabolism in septic and traumatized patients. J 19. Allison DB, Fontaine KR, Manson JE, et al. Annual
Parenter Enteral Nutr. 1980;4:195–205. deaths attributable to obesity in the United States. J Am
3. Young VR, Meredith C, Hoerr R, et al. Amino acid kine- Med Assoc. 1999;282:1530–1538.
tics in relation to protein and amino acid requirements: 20. Battistella FD, Widergren JT, Anderson JT, et al. A pros-
The primary importance of amino acid oxidation. In: pective, randomized trial of intravenous fat emulsion
Garrow JS, Halliday D (eds). Substrate and Energy Metabo- administration in trauma victims requiring total pareteral
lism in Man. London: John Libbey; 1985. nutrition. J Trauma. 1997;43:52–60.
4. Chandra RK. 1990 McCollum Award Lecture. Nutrition 21. Cahill GF. Starvation: Some biological aspects. In: Kinney
and immunity: Lessons from the past and new insights JM, Jeejeebhoy KN, Hill GL, Owen OE (eds). Nutrition and
into the future. Am J Clin Nutr. 1991;53:1087–1101. Metabolism in Patient Care. Philadelphia: WB Saunders; 1988.
5. Campbell WW, Crim MC, Dallal GE, Young VR, Evans WJ. 22. Reichard GA, Haff AC, Skutches CL, et al. Plasma acetone
Increased protein requirements in the elderly: New data and metabolism in the fasting human. J Clin Invest. 1979;63:619–626.
retrospective reassessments. Am J Clin Nutr. 1994;60:501–509. 23. Owen OE, Smalley KJ, D’Alessio DA, et al. Protein, fat,
6. Hegsted DM. Assessment of nitrogen requirements. Am J and carbohydrate requirements during starvation: Anaple-
Clin Nutr. 1978;31:1669–1677. rosis and cataplerosis. Am J Clin Nutr. 1998;68:12–34.
7. Calloway DH, Spector N. Nitrogen balance as related to 24. Beal AL, Cerra FB. Multiple organ failure syndrome in
calorie and protein intake in young men. Am J Clin Nutr. the 1990’s. Inflammatory response and organ dysfunction.
1959;2:405–412. J Am Med Assoc. 1994;271:226–233.
8. Cooney RN, Kimball SR, Vary TC. Regulation of skele- 25. Frankenfield DC, Smith JS, Cooney RN, et al. Relative
tal muscle protein turnover during sepsis: Mechanisms association of fever and injury with hypermetabolism in
and mediators. Shock. 1997;7:1–16. critically ill patients. Injury. 1997;28:617–621.
9. Elwyn DH, Bursztein S, et al. Carbohydrate metabolism 26. Webb P. Energy expenditure and fat-free mass in men and
and requirements for nutritional support: Part I. Nutri- women. Am J Clin Nutr. 1981;34:1816–1826.
tion. 1993;9:50–67. 27. Arciero PJ, Goran MI, Poehlman ET. Resting metabolic
10. Acheson KJ, Schutz Y, Bessard T. Glycogen storage capa- rate is lower in women than in men. J Appl Physiol. 1993;
city and de novo lipogensis during massive carbohydrate 75:2514–2520.
overfeeding in man. Am J Clin Nutr. 1988;48:240–247. 28. Fukagawa NK, Bandini LG, Young JB. Effect of age on
11. Frankenfield DC, Beyer PL. Dietary fiber and bowel function body composition and resting metabolic rate. Am J Phy-
in tube-fed patients. J Am Diet Assoc. 1991;91:590–596,599. siol. 1990;259:E233–E238.
12. Compher C, Seto RW, Lew JI, Rombeau JL. Dietary fiber 29. Frankenfield DC. Energy dynamics. In: Matarese LE,
and its clinical applications to enteral nutrition. In: Rombe- Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition Support Practi-
au JL, Rolandelli RH (eds). Clinical Nutrition: Enteral and ce. A Clinical Guide. Philadelphia: WB Saunders; 1998:79–98.
Tube Feeding. Philadelphia: WB Saunders; 1997:81–95. 30. James WPT. From SDA to DIT to TEF. In: Kinney JM, Tuc-
13. Roediger WEW, Rae D. Trophic effect of short chain ker HN (eds). Energy Metabolism. Tissue Determinants and
fatty acids in mucosal handling of ions by the defunctio- Cellular Corollaries. New York: Raven Press; 1992:163–186.
ned colon. Br J Surg. 1982;69:23–25. 31. Frankenfield DC, Wiles CE, Bagley S, Siegel JH. Relations-
14. Frankenfield DC, Beyer PL. Soy polysaccharide fiber: hips between resting and total energy expenditure in injured
Effect on diarrhea in tube-fed, head-injured patients. Am and septic patients. Crit Care Med. 1994;22:1796– 1804.
J Clin Nutr. 1989;50:533–538. 32. Weissman C, Kemper M, Damask MC, et al. Effect of rou-
15. Von Allmen D, Fischer JE. Metabolic complications. In: tine intensive care interactions on metabolic rate. Chest.
Fischer JE (ed). Total Parenteral Nutrition. 2nd ed. Little 1984;86:815–818.
Brown Company; 1991. Boston 33. Spady DW, Payne PR, Picou D, Waterlow JC. Energy
16. Cerra FB, Alden PA, Negro F, et al. Sepsis and exogenous lipid balance during recovery from malnutrition. Am J Clin
modulation. J Parenter Enteral Nutr. 1988;12S:63S-68S. Nutr. 1976;29:1073–1088.
17. Rolandelli RH, Ulrich JR. Lipids and enteral nutrition. In: 34. Forbes GB, Brown MR, Welle SL, Lipinski BA. Deliberate
Rombeau JL, Rolandelli RH (eds). Clinical Nutrition: Enteral overfeeding in women and men: energy cost and composi-
and Tube Feeding. Philadelphia: WB Saunders; 1997: 47–60. tion of weight gain. Br J Nutr. 1986;56:1–9.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 51


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
35. Fredrix EW, Soeters PB, von Meyenfeldt MF, et al. Resting 52. Long CL, Schaffel N, Geiger JW, et al. Metabolic response
energy expenditure in cancer patients before and after gastroin- to injury and illness: Estimation of energy and protein needs
testinal surgery. J Parenter Enteral Nutr. 1991;15: 604–607. from indirect calorimetry and nitrogen balance. J Parenter
36. Mann S, Westenskow DR, Houtchens BA. Measured and Enteral Nutr. 1979;3:452–456.
predicted caloric expenditure in the acutely ill. Crit Care 53. Frankenfield DC, Omert LA, Badellino MM, et al. Corre-
Med. 1985;13:173–177. lation between measured energy expenditure and clini-
37. Boulanger BR, Nayman R, McClean RF, et al. What are cally obtained variables in trauma and septic patients. J
the clinical determinants of early energy expenditure in Parenter Enteral Nutr. 1994;18:398–403.
critically injured adults? J Trauma. 1994;37:969–974. 54. Ireton-Jone CS, Jones JD. Why use predictive equations for
38. Hwang TL, Huang SL, Chen MF. The use of indirect calo- energy expenditure assessment? JADA. 1997;97(9):A-44.
rimetry in critically ill patients—the relationship of measured 55. Ireton-Jones CS. Calculating Macronutrient Require-
energy expenditure to Injury Severity Score, Septic Severity ments. Postgraduate Course: Initiating Enteral and
Score, and APACHE II Score. J Trauma. 1993;34:247–251. Parenteral Nutrition Support. 24th Clinical Congress,
39. Kreymann G, Grosser S, Buggisch P, et al. Oxygen con- January 23, 2000, Nashville, TN.
sumption and resting metabolic rate in sepsis, sepsis syndro- 56. Ireton-Jones CS, Turner WW, Liepa GU, et al. Equations
me, and septic shock. Crit Care Med. 1993;21:1012– 1019. for estimation of energy expenditures in patients with
40. Roubenoff RA, Borel CO, Hanley DF. Hypermetabolism burns with special reference to ventilatory status. J Burn
and hypercatabolism in Guillain-Barre syndrome. J Paren- Care Rehab. 1992;13:330–333.
ter Enteral Nutr. 1992;16:464–472. 57. Miles JM, Klein JA. Should protein be included in calorie
41. Harris JA, Benedict FG. A Biometric Study of Basal Meta- calculations for a TPN prescription? Point-counterpoint.
bolism in Man. Publication No. 279. Washington, DC: Nutr Clin Pract. 1996;11:204–206.
Carnegie Institute; 1919. 58. Shea R, Topalian J. Use of nonprotein calories vs. total
42. Owen OE, Kavle E, Owen RS, et al. A reappraisal of the calories when estimating nutritional plans: Results of a
caloric requirements of healthy women. Am J Clin Nutr. practitioner survey. Presented at ASPEN 17th Clinical
1986;44:1–19. Congress, 1993. San Diego, CA.
43. Owen OE, Holup JL, D’Alessio DA, et al. A reappraisal of 59. Frankenfield DC, Smith JS, Cooney RN. Accelerated
the caloric requirements of healthy men. Am J Clin Nutr. nitrogen loss after traumatic injury is not attenuated by
1987;46:875–885. achievement of energy balance. JPEN J Parenter Enteral
44. Mifflin MD, St. Jeor ST, Hill LA, et al. A new predictive Nutr. 1997;21:324–329.
equation for resting energy expenditure in healthy indivi- 60. Streat SJ, Beddoe AH, Hill GL. Aggressive nutritional
duals. Am J Clin Nutr. 1990;51:241–247. support does not prevent protein loss despite fat gain in
45. Daly JM, Heymsfield SB, Head CA, et al. Human energy septic intensive care patients. J Trauma. 1987;27:262–266.
requirements: Overestimation by widely used prediction 61. Magnus-Levy A. The physiology of metabolism. In: von
equation. Am J Clin Nutr. 1985;42:1170–1174. Noorden K (ed). Metabolism and Practical Medicine. Lon-
46. Chiolero R, Bracco D, Revelly JP. Does indirect calorimetry don: Heinemann; 1907.
reflect energy expenditure in the critically ill patient? In: Wil- 62. Weir JB DeV. New methods for calculating metabolic rate
more DW, Carpentier YA (eds). Metabolic Support of the Criti- with special reference to protein metabolism. J Physiol.
cally Ill Patient. Berlin: Springer-Verlag; 1993:95–118. 1949;109:1–9.
47. Burszstein S, Saphar P, Singer P, et al. A mathematical 63. Poehlman ET, Toth MJ. Mathematical ratios lead to spu-
analysis of indirect calorimetry measurements in acutely rious conclusions regarding age- and sex-related differences
ill patients. Am J Clin Nutr. 1989;50:227–230. in resting metabolic rate. Am J Clin Nutr. 1995;61: 482–485.
48. Brandi LS, Grana M, Mazzanti T, et al. Energy expendi- 64. Pomposelli JJ, Baxter JK, Babineau TJ, et al. Early posto-
ture and gas exchange measurements in post-operative perative glucose control predicts nosocomial infection
patients: Thermodilution vs. indirect calorimetry. Crit Care rate in diabetic patients. J Parenter Enteral Nutr. 1998;
Med. 1992;20:1273–1283. 22:77–81.
49. Ogawa AM, Shikora SA, Burke LM, et al. The thermodi- 65. Johansson L, Solvoll K, Bjorneboe GEA, Drevon CA.
lution technique for measuring resting energy expenditu- Under- and over-reporting of energy intake related to
re does not agree with indirect calorimetry for the criti- weight status and lifestyle in a nationwide survey. Am J
cally ill patient. J Parenter Enteral Nutr.1998;22:347–351. Clin Nutr. 1998;68:266–274.
50. Schoeller DA, VanSanten E. Measurement of energy 66. Lichtman SW, Pisarska K, Berman ER, et al. Discrepancy
expenditure in free-living humans by using doubly labeled between self-reported and actual caloric intake and exer-
water. J Nutr. 1988;118:1278–1289. cise in obese subjects. N Engl J Med. 1992;327:1893–1898.
51. Swinamer DL, Grace MG, Hamilton SM, et al. Predictive 67. Long CL, Nelson KM, Akin JM, et al. A physiologic basis
equation for assessing energy expenditure in mechanically ven- for the provision of fuel mixtures in normal and stressed
tilated critically ill patients. Crit Care Med. 1990;18: 657–661. patients. J Trauma. 1990;30:1077–1086.

52 CAPÍTULO 3: REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS Y MACROSUSTRATOS


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 4

LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
Susan J. Whitmire, RD, CNSD

Introducción 55 Hipocalcemia 69
Fisiopatología y manifestaciones 69
Sodio y agua 55
Evaluación 70
Funciones, fuentes y requerimientos
Tratamiento 70
de agua 55
Hipercalcemia 70
Funciones, fuentes y requerimientos
Fisiología y manifestaciones 70
de sodio 56
Evaluación 70
Distribución y composición
Tratamiento 70
de los líquidos corporales 56
Movimiento transcompartimental Magnesio 70
de líquidos 57 Funciones, fuentes, requerimientos
Efectos del aumento de líquidos y regulación 70
sobre los compartimentos 58 Hipomagnesemia 71
de líquido corporal Fisiopatología y manifestaciones 71
Efectos de la pérdida de líquidos Evaluación 72
sobre los compartimentos de líquido Tratamiento 73
corporal 59 Hipermagnesemia 73
Regulación del equilibrio de agua Fisiopatología y manifestaciones 73
y sodio 59 Evaluación 73
Trastornos del volumen extracelular Tratamiento 73
y balance de sodio 59
Fósforo 73
Depleción de volumen extracelular
Funciones, fuentes, requerimientos
y depleción del sodio corporal total 59
y regulación 73
Expansión del volumen extracelular
Hipofosfatemia 74
y exceso de sodio corporal total 62
Fisiopatología y manifestaciones 74
Trastornos del metabolismo del agua
Evaluación 75
y desequilibrios osmolares 62
Tratamiento 75
Desequilibrio hipoosmolar e hiponatremia 62
Hiperfosfatemia 76
Desequilibrio hiperosmolar e hipernatremia 64
Fisiología y características 76
Potasio 65 Evaluación 76
Funciones, fuentes, requerimientos Tratamiento 76
y regulación 65
Presentación y discusión de casos 77
Hipocalemia 65
Manejo de líquidos y de la osmolaridad
Fisiopatología y manifestaciones 65
en un paciente con insuficiencia
Evaluación 67
cardiaca congestiva, diabetes
Tratamiento 67
mellitus e insuficiencia renal crónica 77
Hipercalemia 67
Manejo de los trastornos del potasio,
Fisiología y manifestaciones
calcio, magnesio y fósforo en un
Evaluación 68
paciente con síndrome
Tratamiento 68
de recuperación nutricional 79
Calcio
Referencias 81
Funciones, fuentes, requerimientos
y regulación 68

53
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

OBJETIVOS
1. Diferenciar los compartimentos de líquido corpo- 4. Calcular el déficit de agua libre y describir su tra-
ral de acuerdo con la localización, composición y tamiento.
contribución del agua corporal total (ACT) 5. Valorar las disnatremias en el contexto de los
2. Describir los factores que determinan el movi- desequilibrios osmolares.
miento transcompartimental de líquidos. 6. Reconocer las poblaciones en riesgo de desarro-
3. Describir los sistemas hormonales involucrados en llar alteraciones electrolíticas.
el mantenimiento del equilibrio del agua y del sodio. 7. Valorar las alteraciones electrolíticas y recomen-
dar el tratamiento apropiado.

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de los siguientes es menos probable que 3. La administración de 1 L de NaCl al 0.9% en un
cause hipocalemia? paciente normonatrémico:
A. hipoaldosteronismo A. aumenta 1 L el compartimento del líquido
B. hipomagnesemia intracelular (LIC) , pero no aumenta el com-
C. estado de recuperación nutricional partimento del líquido extracelular (LEC)
D. vómito B. aumenta 1 L el compartimento del LEC 1 L,
con un incremento de 250 mL en el volumen
2. Asumiendo un sodio (Na+) plasmático de 154 mmol/L intravascular, pero no aumenta el comparti-
y un peso de 70 kg para cada uno de los siguientes, mento del LIC
¿qué paciente tiene el déficit mayor de agua libre? C. aumenta 500 mL el LIC y 500 mL el LEC,
A. hombre de 65 años de edad que mide 165 cm con un incremento de 125 mL en el volumen
moderadamente obeso intravascular
B. hombre atleta de élite de 32 años de edad D. aumenta 667 mL el LIC y el 33 mL LEC,
que mide 180 cm con un incremento de 83 mL en el volumen
C. hombre de 45 años de edad que mide 175 cm intravascular
D. mujer obesa de 80 años, que mide 149 cm

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es A. Es posible que el hipo- 2. La respuesta correcta es B. El déficit de agua libre
aldosteronismo hiporreninémico sea la causa más se calcula como sigue:
común de hipercalemia.1 Es más frecuente que se
deba a nefropatía diabética. La hipomagnesemia Déficit de agua (L) =
puede inducir hipocalemia al incrementar las pér-
didas urinarias de potasio (K+).2-5 En estados de
recuperación nutricional (p. ej., síndrome por rea-
ACT (L)∗ × [[Na+] plasmática − 1
140 mmol/L
]
limentación), la captura celular de K+ se incre-
menta cuando se aportan sustratos nutricionales y *ACT (L) = %ACT x peso corporal (kg)
se genera un estado anabólico. El incremento de
las concentraciones de insulina en el momento de la Dado el mismo peso corporal y concentración
administración de carbohidratos también induce plasmática de Na+, la única variable es el %ACT.
el movimiento de K+ hacia el interior celular, lo Este porcentaje se incrementa cuando aumenta la
provoca la disminución de la concentración plas- proporción entre masa corporal magra y tejido
mática de este ión.1,2,6-11 El vómito puede causar adiposo. En general, el %ACT disminuye con la
hipocalemia a través de la generación de alcalosis edad y en el género femenino, debido a un incre-
metabólica cuando líquidos e hidrogeniones (H+) mento de la proporción grasa del organismo con
se pierden desde el tubo digestivo (TD). La alca- respecto a la masa corporal magra. En los ejemplos
losis metabólica induce un desplazamiento de K+ que se presentan, el atleta de élite de 32 años
al interior de la célula e incrementa la pérdida habría tenido la proporción más alta de masa cor-
renal de K+. Solamente una cantidad mínima de poral magra, el %ACT más alto y, por ello, el défi-
K+ se pierde a través del TD.1,12-14 cit mayor de agua libre. El hombre de 45 años y

54 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
1.75 m de estatura sería el siguiente, para continuar CUADRO 4.1
con el hombre de 65 años con obesidad moderada.
Variaciones en el agua corporal total (ACT)
La mujer anciana obesa tendría el %ACT más bajo y
con la edad, el género y la proporción relativa
por ello, el déficit menor de agua libre (Cuadro 4.1).
entre la masa magra corporal y el tejido adiposo16
3. La respuesta correcta es B. El efecto del ingreso de Edad/etapa de la vida ACT (% del peso corporal)
líquidos al organismo sobre la condición de los com- Lactante prematuro 80
partimentos corporales depende de la cantidad y Lactante de 3 meses de edad 70
osmolaridad que tengan los fluidos que ingresan, Lactante de 6 meses de edad 60
así como de la osmolaridad y volumen relativo de 10 a 18 años de edad Hombres 59 Mujeres 57
los compartimentos mismos. La administración de Adulto promedio Hombres 60 Mujeres 50
NaCl 0.9% (154 mEq/L de Na+ y Cl−) tiene cuali- Adulto delgado o atlético Hombres 70 Mujeres 60
dad isotónica, de forma que no altera la osmolaridad Adulto obeso Hombres 50 Mujeres 42
plasmática. En ausencia de un gradiente osmótico, el Adulto de edad avanzada Hombres 52 Mujeres 46
agua no se desplaza de un compartimento a otro. La (>60 años)
Adulto emaciado 70-75
solución salina isotónica entra al LEC y se mantiene
ahí. De esta manera, la administración de un litro de Adaptado con autorización de Whilmie SJ. Fluid and electrolytes. En: Matarese LE,
tal solución expande el LEC en un volumen idénti- Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition Support Practice: A Clinical Guide.
co. El volumen intracelular, que corresponde a 25% Philadelphia: WB Saunders; 1998:134.
del LEC, sólo se expande 250 mL.15

INTRODUCCIÓN La mayor parte de la ingestión de agua deriva del


consumo de líquidos y alimentos. Una pequeña canti-
Los líquidos corporales difieren respecto a su distribución
dad es producida como producto de los procesos
y las sustancias disueltas en ellos. Estas sustancias incluyen
metabólicos, principalmente del metabolismo de los
electrólitos y no electrólitos, como glucosa y proteínas. A
pesar de las variaciones en el consumo diario, se mantie- carbohidratos.17 La fuente principal de la pérdida de
ne un equilibrio de líquidos y electrólitos a través de un agua es la orina. Sin embargo, se pierden también
sistema complejo de mecanismos reguladores interrela- insensiblemente cantidades medibles a través de la piel
cionados, que ayudan a asegurar el ambiente celular cons- y el tracto respiratorio. Se pierden cantidades menores
tante imperativo para una función celular normal. En la de agua en el sudor y en las heces (Cuadro 4.2).
práctica, es frecuente la alteración de la homeostasis de Los requerimientos normales de agua del organis-
líquidos y electrólitos, y sus resultados tienen un profun- mo pueden calcularse utilizando diversos métodos
do impacto fisiológico sobre muchos órganos y sistemas. (Cuadro 4.3). El National Research Council recomienda
Este capítulo discute los requerimientos normales del 1 mL/kcal de gasto energético, en los adultos en con-
organismo, la distribución y homeostasis del agua y los diciones ambientales promedio.18 Los requerimientos
electrólitos, así como la evaluación y el tratamiento de de líquido aumentan con el embarazo, fiebre, altitud
alteraciones frecuentes de líquidos y electrólitos. elevada, humedad baja, sudoración profusa, diarrea
acuosa, hemorragia, drenajes quirúrgicos y pérdida de
SODIO Y AGUA la integridad de la piel (p. ej., quemaduras, heridas
abiertas).20
Funciones, fuentes y requerimientos de agua
El agua es el medio en el cual funcionan todos los sis-
temas y subsistemas. Tiene suma importancia para la CUADRO 4.2
digestión, absorción, transporte y utilización de nutri- Ganancia y pérdida de agua diarias normales16,17
mentos, así como la eliminación de toxinas y productos Ganancia de agua Pérdida de agua
de desecho. El agua proporciona también estructura a
las células y es un componente vital para la termorre- Sensibles Sensibles
Líquidos 1 200 mL Orina 1 500 mL
gulación. El agua es la sustancia más abundante del cuer-
Alimentos 1 000 mL Heces 100 mL
po humano, comprendiendo aproximadamente 60% del Sudor 50 mL
peso en hombres adultos y 50% del peso en mujeres Insensibles Insensibles
adultas. El agua corporal total (ACT), como porcen- Oxidativa Pulmones 400 mL
taje del peso corporal, varía en los individuos de acuer- Metabolismo 350 mL Piel 500 mL
do con la proporción relativa entre el tejido adiposo y Total 2 550 mL Total 2 550 mL
la masa magra corporal (Cuadro 4.1).16

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 55


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 4.3 en las heces.17,21 El contenido de Na+ de las secrecio-
Cálculo de los requerimientos diarios de agua18,19 nes GI se muestra en el Cuadro 4.5.
No hay requerimientos mínimos conocidos del con-
Método 1 sumo de Na+ para mantener la homeostasis del LEC.7
Peso corporal Requerimientos de agua Los estimados son tan bajos como 200 mg/d.25 En con-
1os 10 kg 100 mL/kg diciones normales, 99% del Na+ filtrado en el riñón se
2os 10 kg 50 mL/kg reabsorbe.26,33 En estados de depleción de volumen o
Cada kg adicional 20 mL/kg (≤ 50 años) hipotensión, la reabsorción de Na+ aumenta en tal for-
15 mL/kg (> 50 años)
ma que todo el Na+ se reabsorbe, excepto 1 a 3 mmol.
Método 2 Esta es una hazaña increíble, considerando que los
riñones filtran en promedio 180 L de plasma y, por lo
Edad Requerimientos de agua tanto, 26 100 mmol de Na+ diariamente.17 El Estimated
Adulto atlético joven 40 mL/kg
La mayoría de adultos 35 mL/kg
Safe and Adequate Daily Dietary Intake (ESADDDI) de
Adultos ancianos 30 mL/lg Na+ recomendado por la National Academy of Sciences es
de 500 a 3 000 mg.18 Aunque los requerimientos varían
en un paciente determinado, la cantidad convencional
Método 3 de Na+ que se agrega a las fórmulas de alimentación
1 mL/kcal de gasto energético parenteral (NP) es generalmente de 1 a 2 mmol/kg/d.27

Distribución y composición
Funciones, fuentes y requerimientos de sodio de los líquidos corporales
El sodio (Na+) es el catión extracelular más abundan- El PCT está distribuido entre dos compartimentos
te. Su función clínica principal es la regulación de la mayores LIC y LEC. El LIC se divide en agua plas-
osmolaridad y el volumen de los líquidos corporales. mática, agua intersticial, linfa, agua del hueso y líqui-
En conjunto con el K+ y el calcio (Ca2+), el Na+ fun- do transcelular.28 El líquido transcelular incluye el
ciona también para establecer y mantener los gradien- líquido encontrado en el espacio pericárdico, perito-
tes para los potenciales de acción neuromuscular.21 neal, pleural, sinovial y articular, así como las secre-
Puesto que la mayoría del transporte de la membrana ciones de las glándulas y el líquido en el tracto GI y
involucra al Na+, virtualmente todas las funciones respiratorio.
celulares se afectan por desequilibrios de Na+. A diferencia de la medición del ACT con la técnica
El Na+ es ingerido en los líquidos y alimentos, de dilución, que es confiable y reproducible, la medición
principalmente en forma de sal (NaCl), que es 40% de Na+ del volumen del LEC proporciona resultados diferentes
por peso. Una cucharadita de NaCl contiene ≈ 1 955 mg dependiendo del marcador utilizado. Puesto que el LEC
(85 mmol) de Na+. La concentración de Na+ de los se determina sustrayendo el volumen del LEC del ACT,
líquidos intravenosos (IV) comunes se muestra en el el método utilizado para medir el volumen de LEC
Cuadro 4.4. La pérdida de Na+ ocurre principalmente influye también en el volumen del LIC derivado. Para
por la orina. Se pierden cantidades modestas en la aplicación clínica, se usan valores de 67% del ACT para
transpiración, que es hipotónica (30 a 65 mmol/L), y el volumen del LIC, 33% del ACT para el volumen del

CUADRO 4.4
Composición y osmolaridad de las soluciones intravenosas16,22
+ - + 2+
Glucosa Na Cl K Ca Lactato Osmolaridad
Solución intravenosa (g/dL) (mEq/L) (mEq/L) (mEq/L) (mEq/L) (mEq/L) (mOsm/L)
Solución glucosada 5% 5 - - - - - 252 *
Solución glucosada 10% 10 - - - - - 505 *
NaCl 0.45% (salina medio normal) - 77 77 - - - 154
NaCl 0.9% (salina normal) - 154 154 - - - 308 *
Sol. glucosada 5% en NaCl 0.45% 5 77 77 - - - 406 *
Sol. glucosada 5% en NaCl 0.9% 5 154 154 - - - 560 *
Ringer lactato - 130 109 4 3 28 273 *

*La glucosa en las soluciones intravenosas aumenta la osmolaridad de la solución. Sin embargo, al infundir la solución, la glucosa se metaboliza rápidamente y, por lo
tanto, no contribuye a la tonicidad del líquido extracelular (a menos que la glucosa cause un aumento en los niveles plasmáticos de glucosa).

56 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 4.5 El LIC está separado del LEC por una membrana celu-
lar semipermeable, que deja pasar el agua pero no a la mayo-
Volumen y promedio del contenido de electrólitos
ría de solutos. Debido a que el agua se mueve libremente
de las secreciones gastrointestinales14,19,24
entre estos espacios, la concentración de solutos o partícu-
Concentración de electrólitos (mEq/L) las, conocida como osmolaridad (mOsm/kg de agua),
Fuente/Tipo Volumen es la misma para el LIC y para el LEC. Sin embargo, las
de secreción (mL/d) Na+ K+ Cl- HCO-3 diferencias en la permeabilidad de la membrana y la presen-
cia de bombas de iones asociadas a la membrana tienen
Saliva 1000-1500 10 26 10 30
como resultado una composición intracelular y extracelular
Gástrica
↑ contenido 1000-9000 20 10 120 0 sumamente diferente (Figura 4.1). Con excepción de un
ácido contenido plasmático mayor de proteínas, la composición
↑ contenido 1000-2500 80 15 90 0 del plasma y de los líquidos intersticiales es esencialmente
ácido idéntica.29 Los rangos de referencia de las concentraciones
Intestino 1000-3000 110 5 105 30 plasmáticas de los electrólitos se muestran en el Cuadro 4.6,
delgado aunque existen variaciones entre los laboratorios.
Íleon 1000-3000 88 8 45 30
distal/ciego
Colon — 60 30 40 0 Movimiento transcompartimental
Páncreas 500-1000 140 5 76 115 de líquidos
Bilis 300-1000 148 5 100 35
El equilibrio de líquidos internos implica el intercam-
bio de líquido entre el LIC y el LEC, así como el
LEC, y 8% del ACT para el plasma (E25% del volumen intercambio de líquido entre los diferentes comparti-
del LEC). Otros valores frecuentemente reportados son: mentos del LEC.29 El intercambio de líquidos entre el
LIC = 60% del ACT, LEC = 40% del ACT y plasma LIC y el LEC es dirigido por los gradientes osmóti-
(≅ 20% del volumen de LEC) = 8% del ACT. cos, mientras que el intercambio de líquido entre el

FIGURA 4.1 Distribución y composición


de los líquidos corporales1,16 Plasma Líquido intersticial Líquido intracelular

Cationes Aniones Cationes Aniones Cationes Aniones


(mEq/L) (mEq/L) (mEq/L) (mEq/L) (mEq/L) (mEq/L)

Na+ 140 Cl+ 104 Na+ 145.3 Cl+ 114.7 K+ 140 HPO4− 107

Ca2+ 5.0 HCO3 24 K+ 4.7 HCO3− 26.5 Mg2+ 7.0 Proteína 40

Aniones 5.6
Κ+ 4.5 Proteína 15 Ca2+ 2.8 Na+ 13
orgánicos HCO3− 10

Μg2+ 1.7 Aniones 5 Μg2+ 1.0 HPO4− 2.3 Ca2+ 1x10−7


orgánicos Cl− 3

Proteína 8
HPO4− 15

1.2
-2
-2
5 SO4
SO4

Líquido extracelular Líquido intracelular

ACT ACT ACT


5% 25% 67%
ACT, agua corporal total
Adaptado con autorización de Whitmire SJ. Fluid and electrolytes. En: Matarese LE, Gottschlich MM (eds).
Contemporary Nutrition Support Practice: a Clinical Guide. Philadelphia: WB Saunders; 1998:128 y Ohs MS,
Uribarri J. Electrolytes, water, and acid-base balance. En: Shils ME, Olson JA, shike M, Ross AC (eds).
Modern Nutrition in Health and Disease. 9th ed. Baltimore: Williams and Wilkins; 1999:107.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 57


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 4.6 entre estos compartimentos, y es llamada colectivamente
fuerzas de Starling. Estas fuerzas están generalmente
Valores de referencia seleccionados
equilibradas en tal forma que a pesar de grandes intercam-
de la química clínica5,22,30
bios de líquidos entre los compartimentos, el tamaño de
Intervalos de referencia típicos éstos se mantiene en un estado estable. La alteración
Unidades Unidades SI de una o más fuerzas de Starling resulta en un flujo neto de
Electrólitos Sistema convencionales recomendadas líquido de un compartimento a otro. Cuando estas altera-
Calcio
ciones están a favor de un desplazamiento de líquido del
ionizado Suero 4.0-4.8 mg/dL 1.00-1.20 mmol/L plasma hacia el intersticio, se tiene el tercer espacio. El
2.0-2.4 mEq/L tercer espacio es la acumulación de líquido en exceso en el
total Suero 9.2-11 mg/dL 2.30-2.74 mmol/L intersticio (edema) o en espacios potenciales de líquido
4.6-5.5 mEq/L (derrame).22,31 Este fenómeno es frecuente durante las
Magnesio Suero 1.6-2.4 mg/dL 0.8-1.2 mmol/L enfermedades graves, en que aumenta la permeabilidad
1.9-2.9 mEq/L
Fósforo
capilar, resultando en fuga de albúmina del espacio
Inorgánico Suero 2.3-4.7 mg/dL 0.74-1.52 mmol/L intravascular al intersticial. Esto disminuye la presión
Potasio Plasma 3.5-4.5 mg/dL 3.5-4.5 mmol/L oncótica del plasma y favorece el movimiento de líqui-
suero 3.5-5.0 mg/dL 3.5-5.0 mmol/L do del espacio intravascular al intersticial.26
Sodio Plasma 135-145 mg/dL 135-145 mmol/L
o suero
Efecto del aumento de líquido en los
compartimentos de líquido corporal
plasma y los componentes intersticiales del LEC es El equilibrio entre la tonicidad y el volumen del
gobernado por las fuerzas de Starling.31 aumento, y la pérdida de líquido, determina el volumen
La tonicidad es la fuerza de atracción que determina y la tonicidad de los líquidos corporales.32 Para com-
el movimiento neto de agua a través de las membranas prender el efecto de la administración de líquidos de
celulares. Las partículas restringidas principalmente al diferente tonicidad, considérelos en términos de solu-
LIC o al LEC determinan la tonicidad, o la osmolaridad ciones isotónicas. Así, un líquido hipotónico es el
efectiva, de sus compartimentos respectivos. Solutos equivalente de un líquido isotónico diluido con agua
como la urea y el etanol, que se mueven libremente libre de electrólitos. El efecto neto del aumento y la
entre los compartimentos y que por lo tanto no afectan pérdida de líquido en los compartimentos individua-
el flujo de agua, son llamados osmoles no efectivos. les de líquidos es influenciado también por el tamaño
Como tales, estos solutos aumentan la osmolaridad total, relativo del compartimento individual de líquido.
pero no aumentan la tonicidad.32 La osmolaridad medi- Para ilustrarlo, la adición de agua libre de electró-
da en el laboratorio (normal = 280-295 mOsm/kg) refle- litos al compartimento del LEC disminuye la osmola-
ja la osmolaridad total, incluyendo los osmoles efectivos ridad y aumenta el volumen. El agua se mueve intra-
y no efectivos.32 La osmolaridad total del plasma (POSM) celularmente siguiendo del nuevo gradiente osmótico
puede calcularse en la forma siguiente:22,23 establecido, hasta que se equilibra la osmolaridad del
LEC y del LIC. Por lo tanto, se alcanza un nuevo
Ecuación 1. equilibrio, en el cual la osmolaridad de ambos compar-
POSM ≅ 2 × [Na+] plasmático timentos está disminuida y el volumen está aumenta-
+ [glucosa]/18 + [BUN]/2.8 do.15,29 Puesto que el LIC es responsable de dos ter-
cios del PCT, dos tercios del agua libre de electrólitos
Puesto que la urea es un osmol no efectivo, la administrada se moverán al espacio del LIC. Un tercio
osmolaridad efectiva del plasma (tonicidad) se calcula del líquido administrado permanecerá en el comparti-
omitiendo el BUN (nitrógeno ureico en sangre): mento del LEC, siendo su distribución dentro del
LEC semejante a la ilustrada en la Figura 4.1.
Ecuación 2. Por el contrario, la adición de líquido hipertónico
POSM efectiva ≅ 2 × [Na+] plasmático (p.ej., NaCl al 3%) al LEC aumenta su tonicidad, esta-
+ [glucosa]/18 bleciendo un gradiente osmótico que produce el movi-
miento de agua fuera de las células y dentro del LEC,
El rango normal de osmolaridad plasmática total hasta que se alcanza el equilibrio osmótico. La osmola-
calculada es de 275 a 290 mOsm/kg, y para la osmo- ridad de ambos compartimentos aumentará la del LEC,
laridad efectiva calculada es de 270 a 285 mOsm/kg.22 debido a la adición de NaCl, y la del LIC, debido a la
La presión hidrostática y oncótica coloide del espacio pérdida de agua. El cambio de volumen será proporcio-
vascular e intersticial determina la distribución del líquido nal al grado de aumento de osmolaridad del LEC.29

58 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Cuando se agrega una solución isotónica (p.ej., NaCl al volumen extracelular (más apropiadamente, depleción
0.9%) al LEC, no se crea un gradiente osmótico. No hay de volumen intravascular) y depleción de Na+ corporal
flujo de agua del LEC al LIC. Por lo tanto, el aumento total son virtualmente sinónimos. Sin embargo, la
del LEC igualará el volumen de solución isotónica admi- depleción de Na+ no es sinónimo de hiponatremia, que
nistrada. El compartimento del LIC no se afecta.15,29 es únicamente una proporción baja entre el Na+ extra-
Administrar una solución hipotónica (p.ej., NaCl al celular y el agua. Puede ocurrir también depleción de
0.45%) equivale a administrar una mezcla de NaCl volumen extracelular con hiponatremia, normonatre-
al 0.9% y agua libre de electrólitos. La fracción isotónica mia e hipernatremia, como se observa en la Figura 4.3.
no tendrá efecto sobre el compartimento del LIC. Expan- EVALUACIÓN. La historia clínica y la explora-
dirá el compartimento del LEC una cantidad igual en ción física cuidadosas son la clave para valorar la depleción
volumen a la fracción isotónica infundida. La fracción de volumen. Muchos síntomas son inespecíficos y depen-
libre de electrólitos de la solución hipotónica expandirá den de la intensidad de la depleción. Los marcadores físi-
tanto el LIC como el LEC en proporción al tamaño de su cos de la depleción de volumen moderada incluyen
compartimento, dos tercios y un tercio, respectivamente. hipotensión ortostática, taquicardia, reducción de la tur-
gencia de la piel, lengua seca, globos oculares hundidos,
venas del cuello planas, fiebre, disminución de la presión
Efecto de las pérdidas de líquido sobre
venosa central, pérdida de peso aguda (excepto del tercer
los compartimentos de líquido corporal
espacio), y disminución de la diuresis. Los marcadores
Las pérdidas de líquido de osmolaridad variable pue- de hipovolemia grave incluyen hipotensión en decúbito,
den considerarse en forma similar a los aumentos de pulso rápido y superficial, extremidades frías y húmedas,
líquido, pero con efecto opuesto. Por lo tanto, la pér- oliguria y estado mental alterado.33,34 La evaluación de la
dida de agua libre de electrólitos tiene como resulta- tonicidad del plasma es crucial para determinar el tipo de
do la disminución del volumen y el aumento de la depleción de volumen y diseñar el tratamiento.
osmolaridad en el compartimento del LIC y del LEC. TRATAMIENTO. El tratamiento de la depleción
La pérdida de líquido isotónico del LEC disminu- de volumen se dirige al restablecimiento del volumen del
ye el volumen del LEC sin cambiar su osmolaridad. LEC y la corrección de cualquier anormalidad osmolar,
El volumen del LIC y la osmolaridad no se afectan.29 electrolítica y/o ácido-básica. El tratamiento de reempla-
zo de líquidos debe ser similar en composición a las pér-
Regulación del equilibrio de agua y sodio didas de líquidos, y administrarse en cantidades suficien-
tes para corregir los déficits y reemplazar las pérdidas. La
El equilibrio de Na+ y agua está estrechamente interre- depleción leve de volumen puede corregirse general-
lacionado. En la salud, el volumen y la tonicidad (y por mente por vía oral. La depleción de volumen moderada
lo tanto el [Na+] plasmático) de los líquidos corporales, a intensa requiere tratamiento con líquidos IV. Los
se mantienen dentro de límites normales a pesar de pacientes con depleción grave del volumen intravascular
grandes fluctuaciones en el consumo de Na+ y agua. pueden requerir soluciones con coloides.
Esto se logra por mecanismos que responden al volu- La depleción de volumen extracelular isotónica ocurre
men y tonicidad del LEC, principalmente 1) el meca- con la pérdida de líquidos isotónicos, cuando se pier-
nismo hipotalámico de la sed, 2) el sistema renina- den agua y Na+ en igual cantidad (p. ej., del tubo GI,
angiotensina-aldosterona (SRAA), y 3) el efecto de la paracentesis, toracocentesis). Debido a que no se gene-
hormona antidiurética (ADH, llamada también-arginina ra un gradiente osmótico, no hay reducción del volumen
vasopresina).30 Estos mecanismos se ilustran en la Figu- del LIC. El tratamiento es con solución salina isotó-
ra 4.2. Adicionalmente, el péptido natriurético auricular nica para restablecer el volumen de LEC.
(ANP) puede contribuir en la homeostasis de Na+ y agua, La depleción de volumen extracelular hipotónica ocurre
ya que actúa aumentando el Na+ urinario y la excreción generalmente cuando las pérdidas de líquidos son
de agua en respuesta al aumento del Na+ corporal total reemplazadas con soluciones que contienen menos Na+
y la expansión del LEC.23 y K+ que el líquido perdido (p. ej., pérdida de líquidos
isotónicos reemplazadas con líquidos hipotónicos; pér-
Trastornos del volumen extracelular didas de líquidos hipotónicos reemplazadas con agua
y balance de sodio libre de electrólitos). La hipoosmolaridad resultante
del LEC produce un desplazamiento intracelular de
Depleción de volumen extracelular agua para restablecer el equilibrio osmótico. Por lo
y depleción del sodio corporal total tanto, el volumen celular está aumentado, a pesar de la
contracción del volumen de LEC.1
Fisiopatología y características. Debido a que el Na+ deter- El tratamiento se dirige al reemplazo de Na+ y
mina el volumen del LEC, los términos depleción de agua para restablecer la osmolaridad y el volumen de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 59


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Mecanismo hipotalámico de la sed

Volumen del Inhibición


LEC disminuido
u Sensación de sed;
Osmolaridad del Osmoreceptores del centro estímulo para Aumento del volumen del LEC;
LEC aumentada hipotalámico de la sed buscar agua disminución de osmolaridad del LEC

Sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA)†


Hipotensión
Hipovolemia

Hipoperfusión renal

↓ Estiramiento arteriolar ↓ Aporte de NaCl a


aferente la mácula densa

↑ liberación
de renina ↑ Tono neural simpático

Sustrato de renina Angiotensina I


Enzima convertidora
Angiotensina II

↑ secreción de aldosterona
↑ Presión arterial sistémica
↑ secreción de aldosterona

Expansión del volumen extracelular ↓ Liberación de renina

Hormona antidiurética (ADH)


↑ Osmolaridad plasmática Inhibición ↓ Osmolaridad plasmática
(estímulo primario)

Osmorreceptores
Núcleos Liberación de ADH* ↑ Reabsorción renal de H2O
hipotalámicos (hipófisis posterior)
Barorreceptores

↓ Volumen circulante efectivo Inhibición ↑ Volumen circulante efectivo


(estímulo secundario)

*La liberación de ADH es estimulada también por estrés, dolor, náusea, embarazo, hipoglucemia, nicotina, morfina.90
†Ilustración del SRAA, reimpreso con autorización de Rose DB. Clinical Physiology of Acid-Base and Electrolyte Disorders. 4th ed. New York: McGraw-Hill; 1994:28.

FIGURA 4.2 Regulación del balance de agua y sodio22,23

60 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

FIGURA 4.3 Cambios en el volumen DEPLECIÓN


extracelular (VEC) y en el volumen DEPLECIÓN DEPLECIÓN HIPOTÓNICA
intracelular (VIC) observados con la ISOTÓNICA HIPERTÓNICA DEL VEC
depleción del VEC de diferentes tonicidades.1 NORMAL DEL VEC DEL VEC

VEC VIC VEC VIC VEC VIC VEC VIC

Adaptado con autorización de Oh MS, Uribarri J. Electrolytes, water, and acid-base balance. En: Shils ME,
Olson JA, Shike M, Ross AC (eds). Modern Nutrition in Health and Disease. 9th ed. Baltimore:
Williams and Wilkins; 1999:112.33

los compartimentos de líquido hasta lo normal. Esto intracelular resultante de la hipertonicidad del LEC y
puede lograrse utilizando solución salina hipertónica de la alteración del metabolismo del agua.15). El grado
(NaCl al 3%) para aumentar la osmolaridad, y solu- de depleción de volumen del LEC depende de la can-
ción salina isotónica para restablecer el volumen de tidad del Na+ corporal total.
LEC. La cantidad de Na+ necesaria para aumentar el El tratamiento se dirige a corregir el déficit de
[Na+] plasmático se calcula en la forma siguiente:1 agua libre y restablecer el volumen y la tonicidad del
LEC y del LIC. En casos de pérdida de Na+ y agua
Ecuación 3. (pérdida de agua > pérdida de Na+), está indicado tam-
Requerimientos de Na+ = bién el reemplazo de Na+. Asumiendo pérdida de agua
([Na+] deseado − plasmático real) × ACT (L) pura, la cantidad de agua libre de electrólitos necesaria
para disminuir la [Na+] sérico a un nivel deseado puede
Alternativamente, la [Na+] plasmático (y por lo calcularse en la forma siguiente:1
tanto la osmolaridad) puede aumentarse también admi-
nistrando solución salina isotónica o hipertónica. Al Ecuación 4.
expandirse el volumen del LEC se inhibe la secreción
de ADH, con aumento de la excreción de agua y el res- Requerimientos de agua =
tablecimiento de la [Na+] sérico normal.1 Este método
[Na+] real − [Na+] deseada
se recomienda cuando la hipovolemia es más pronun- ACT (L)* × _______________________
ciada que la hipoosmolaridad. [Na+] deseada
La depleción hipertónica de volumen resulta del exce-
so de pérdida de agua o, menos frecuentemente, de Alternativamente:
una ingestión inadecuada de agua. Las fuentes de la
pérdida de agua pueden ser renales (p. ej., diuresis
[Na+] real
osmótica, diabetes insípida) o no renales (p. ej., sudo- ACT (L)∗ × ____________ -1
ración, diarrea osmótica). El aumento de la tonici- [Na+] deseada
dad del LEC hace que el agua salga de las células por
el gradiente de concentración, hasta que se alcanza (*Véase el cálculo en el Cuadro 1).
el equilibrio osmótico. Esto tiene como resultado des-
hidratación celular, cuyo grado se determina por el La corrección rápida de la hipernatremia, especial-
grado de hipertonicidad del LEC. (El término deshi- mente la hipernatremia crónica, puede tener conse-
dratación, aunque se usa a menudo intercambiable- cuencias neurológicas adversas. Aunque la velocidad
mente con depleción de volumen, es más apropiado usar- máxima recomendada de corrección varía, generalmen-
lo en referencia a este fenómeno de déficit de agua te está en el rango de 6 a 12 mmol/L/d.1,23,32,33

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 61


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Expansión del volumen extracelular demia o hiperproteinemia, la fase no acuosa del plas-
y exceso de sodio corporal total ma, la fracción de lípidos y proteínas, se ha expandido,
aunque la [Na+] se vuelve artificialmente baja, debido a
Fisiopatología y manifestaciones. La expansión del volumen
la fracción no acuosa expandida. En la diabetes melli-
extracelular (hipervolemia) sin desequilibrio osmolar
tus no controlada, la deficiencia relativa de insulina
significa un exceso de líquido isotónico en el espacio
hace que las células musculares se vuelvan impermea-
intravascular e intersticial. La expansión del comparti-
bles a la glucosa. Por definición, la glucosa se vuelve
mento del líquido intersticial se manifiesta como edema.
un osmol efectivo, atrayendo agua de las células mus-
Existe hipervolemia siempre que hay un estimulo renal
culares al espacio vascular, causando hiponatremia.
crónico de reabsorción de Na+ y agua (p. ej., insuficien-
Por cada 100 mg/dL de aumento de [glucosa] del plas-
cia cardiaca, cirrosis hepática, síndrome nefrótico, hiper-
ma, la [Na+] plasmático disminuye 1.6 mmol/L.30
aldosteronismo, administración excesiva de glucocorti-
Las manifestaciones clínicas asociadas a la hipona-
costeroides), alteración renal de la excreción de Na+ y
tremia están relacionadas con el desplazamiento
agua (p. ej., insuficiencia renal aguda o crónica con oli-
osmótico de agua del LEC al LIC, que puede produ-
guria, síndrome nefrótico, cirrosis hepática) o adminis-
cir edema de las células cerebrales y edema cerebral.
tración IV excesiva de líquidos.17,32,33 Adicionalmente,
En consecuencia, los síntomas son principalmente
los cambios transcompartimentales de líquidos (p.ej.,
neurológicos. La gravedad de los síntomas depende
líquido plasmático hacia el intersticio o líquido inters-
tanto del grado de hiponatremia como de la rapidez
ticial hacia el plasma) pueden producir expansión del
de su inicio. Los mecanismos que facilitan la adapta-
volumen en un compartimento.
ción del cerebro a la hiponatremia crónica permiten
una tolerancia mejor a hiponatremia más intensa,
EVALUACIÓN. Los signos y síntomas de la hiper-
pero gradualmente progresiva.36-40 La hiponatremia
volemia incluyen disnea y ortopnea. La exploración
con disminución del volumen del LEC se asocia a
física puede revelar edema, aumento de peso, aumen-
irritabilidad, aprehensión, cambios de personalidad,
to de la presión arterial (puede disminuir en la insufi-
hipotensión postural, membranas mucosas secas, piel
ciencia cardiaca), pulso enérgico, ascitis, estertores,
fría y húmeda, temblor, convulsiones y coma.34 La
sibilancias, venas del cuello distendidas, piel húmeda,
hiponatremia con volumen normal o aumentado del
taquicardia y ritmo de galope.1,35
LEC se asocia a cefalea, lasitud, apatía, confusión,
debilidad, edema, aumento de peso, hipertensión,
TRATAMIENTO. El tratamiento de la hipervole-
calambres musculares, convulsiones y coma.
mia se dirige al restablecimiento del volumen del
LEC y la corrección de cualquier anormalidad osmo-
EVALUACIÓN. La evaluación de la hiponatremia
lar, electrolítica y/o ácido-básica. Los diuréticos, en
se ilustra en la Figura 4.4.
combinación con la restricción de Na+ y agua, están
generalmente indicados.32 La diálisis o la hemofiltra-
TRATAMIENTO. La rapidez de la corrección debe
ción venovenosa o arteriovenosa continua, pueden ser
tomar en cuenta la rapidez del desarrollo y los sínto-
necesarias en la insuficiencia renal o en la hipervole-
mas del paciente.1 La corrección rápida de la [Na+]
mia que pone en peligro la vida.
plasmático tiene consecuencias neurológicas deletére-
as, incluyendo deshidratación cerebral, deterioro neu-
Trastornos del metabolismo del agua rológico y lesiones cerebrales desmielinizantes.19,39
Desequilibrios osmolares Esto es más probable en la hiponatremia crónica de
Desequilibrio hipoosmolar e hiponatremia pacientes desnutridos y debilitados.1 Aunque la velo-
cidad de la corrección sugerida varía, la más recomen-
Fisiopatología y manifestaciones. Puesto que el Na+ es el catión dada no excede 6 a 12 mmo/L de aumento de la [Na+]
principal del LEC, una [Na+] plasmático <135 mmol/L plasmático al día.1,32 Correcciones más rápidas (1 a
representa generalmente un estado hiposmolar (hipo- 2 mmol/L/hr) deben reservarse para los pacientes con
tónico). Existe una cantidad desproporcionada de agua hiponatremia aguda sintomática.1 En la hiponatremia
libre en el compartimento extracelular, como resultado sintomática con depleción de Na+, la administración
de pérdida primaria de Na+, un aumento primario de IV de solución salina hipertónica es eficaz. Los reque-
agua, o un aumento primario de Na+ que es excedido rimientos de Na+ pueden calcularse multiplicando el
por el aumento de agua (Figura 4.4). cambio deseado de la [Na+] plasmático por el ACT.1
No existe hiposmolaridad en casos de seudohipo- Un manejo más detallado de la hiponatremia puede
natremia, que puede ser resultado de hiperlipidemia, guiarse con la evaluación de la osmolaridad del plas-
hiperproteinemia, infusión de manitol o hipergluce- ma y de la orina, la [Na+] urinario y el volumen del
mia. En la seudohiponatremia causada por hiperlipi- LEC (Figura 4.4).33

62 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Valorar la osmolaridad plasmática

Normal Aumentada
(280-285 mOsm/kg H2O) (> 295 mOsm/kg H2O)

Disminuida
(< 280 mOsm/kg H2O)
1. seudohiponatremia
a. hiperlipidemia 1. Hiperglucemia
b. hiperproteinemia 2. Infusiones hipertónicas
2. Infusiones isotónicas a. glucosa
a. glucosa b. manitol
b. manitol

Valorar el volumen del LEC

Taquicardia Pulso, PA, turgencia


de la piel normales; Edema
↓ PA, ↓ turgencia de la piel
ausencia de edema

Hipovolémico Euvolémico Hipervolémico


↓↓ Na+ corporal total ± Na+ corporal total ↑ Na+ corporal total
↓ Agua corporal total ↑ Agua corporal total ↑↑ Agua corporal total

[Na+] urinario [Na+] urinario [Na+] urinario [Na+] urinario


< 20 mmol/L > 20 mmol/L < 20 mmol/L > 20 mmol/L

Pérdidas Pérdidas Estados con Insuficiencia


extrarrenales renales formación renal
de edema

1. Gastrointestinales 1. Inducidas por diuréticos 1. SIHAD 1. Síndrome nefrótico 1. Aguda


2. Piel 2. Diuresis osmótica 2. Hipotiroidismo 2. ICC 2. Crónica
3. Secuestro— 3. Nefropatía perdedora 3. Uso de fármacos 3. Cirrosis hepática
Tercer espacio: de sal 4. Hipopituitarismo
quemaduras, 4. Deficiencia de 5. Reajustar el
derrames, mineralocorticoides osmostato
peritonitis, ascitis, 5. Seudohipoaldosteronismo 6. Polidipsia
pancreatitis, 6. Bicarbonaturia psicógena
obstrucción
intestinal

EXPANSIÓN EXPANSIÓN RESTRICCIÓN RESTRICCIÓN RESTRICCIÓN


DE VOLUMEN DE VOLUMEN DE AGUA DE SODIO Y AGUA DE SODIO Y AGUA

FIGURA 4.4 Evaluación de la hiponatremia. Adaptado de las referencias 16,26,32,35

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 63


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Evaluar el volumen del LEC

Hipovolémico Euvolémico Hipervolémico


↓ Na+ corporal total ± Na+ corporal total ↑ Na+ corporal total
↓↓ Agua corporal total ↓ Agua corporal total ± Agua corporal total

[Na+] urinario [Na+] urinario [Na+] urinario variable [Na+] urinario


< 20 mmol/L > 20 mmol/L > 20 mmol/L

1. ↑ Administración de
Pérdidas Pérdidas Pérdidas Pérdidas NaCl o NaHCO3
extrarrenales renales extrarrenales renales 2. Exceso de
mineralocorticoides:
1º ↑ Aldosteronismo
1. Sudoración profusa 1. Diuréticos 1. Pérdidas 1. Diabetes insípida Síndrome de Cushing
2. Diarrea grave 2. Glucosuria insensibles central nefrógena exógeno
3. Pérdidas respiratoria 3. Uropatía obstructiva 2. Reajustar osmostato Hiperplasia adrenal
4. Insuficiencia renal congénita
aguda/crónica

EXPANSIÓN EXPANSIÓN
REEMPLAZO REEMPLAZO Diuréticos, reemplazo
DE VOLUMEN DE VOLUMEN
DE AGUA DE AGUA de agua, diálisis
(salina hipotónica) (salina hipotónica)

FIGURA 4.5 Evaluación de la hipernatremia. Adaptado de las referencias.16 y 32

Desequilibrio hiperosmolar—Hipernatremia EVALUACIÓN. La evaluación de la hipernatremia se


ilustra en la figura 4.5. La clasificación de la hipernatremia
Fisiopatología y manifestaciones. La hipernatremia, una
en términos del volumen del LEC ayuda a determinar su
[Na+] plasmático >145 mmol/L puede presentarse en
etiología y tratamiento directo. La determinación del
una de tres formas: 1) pérdida de agua y Na+ con pér-
volumen urinario y la osmolaridad son también claves.
dida proporcionalmente mayor de agua, 2) pérdida de
agua, y 3) aumento de agua y Na+ con un aumento
TRATAMIENTO. Los objetivos del tratamiento
proporcionalmente mayor de Na+.10, 30,32,33 En la prác-
son disminuir las pérdidas de agua, tratando el pro-
tica, la causa más frecuente de hipernatremia es la pér-
blema de fondo y restableciendo la normalidad del
dida de agua. La pérdida de agua puede ser renal o
volumen del LEC y la tonicidad. El déficit de agua
extrarrenal (Figura 4.5).
puede abordarse con la siguiente ecuación:
Debido a que el Na+ y sus aniones acompañantes
son los osmoles principales efectivos en el LEC, la
Ecuación 5.
hipernatremia tiene siempre como resultado un esta-
Déficit de agua (L) =
do de hipertonicidad, en el cual el agua se desplaza
hacia afuera de las células siguiendo el gradiente [Na+] plasmático
osmótico y causando deshidratación celular. El volu- ACT (L)∗ × ________________ - 1
men disminuido de las células cerebrales es la causa de 140 mmol/L
los síntomas neurológicos asociados a la hipernatre-
mia. Los signos y síntomas de hipernatremia incluyen (*Véase cálculo en el Cuadro 1).
sed, alteración del estado mental, debilidad, fatiga,
irritabilidad neuromuscular, déficits neurológicos Observe que esta ecuación determina únicamente el
focales, agitación, convulsiones y coma.34 La hiperna- déficit de agua libre. Si el paciente tiene también déficit de
tremia sintomática se presenta en individuos sin acce- líquido isotónico (p.ej., contracción del volumen del
so a agua y en los que tienen alteración en el mecanis- LEC/hipovolemia), se requerirá también solución salina
mo de la sed (p. ej., hipodipsia primaria).33 isotónica para expandir el volumen del LEC.32 La nece-

64 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
sidad de solución salina isotónica se basa en la valoración El consumo de K+ en las sociedades occidentales
clínica de la hemodinamia y generalmente tiene preceden- varía entre 40 y 120 mmol/d.33 Las fuentes nutricio-
cia sobre el reemplazo de agua libre para mantener la perfu- nales incluyen carne, leche, frutas, vegetales, granos y
sión de los órganos vitales.32 Igual que en la hiponatremia, legumbres. Aproximadamente 90% del K+ de los ali-
la corrección rápida de la hipernatremia puede tener conse- mentos se absorbe en el tubo GI. Los mecanismos
cuencias deletéreas. Una disminución súbita de la osmola- renales y extrarrenales evitan elevaciones extremas de
ridad del plasma puede causar un movimiento rápido de K+ en el plasma después de una carga de K+ de la dieta.
agua hacia dentro de las células cerebrales, y aumentar el Inmediatamente después de un alimento, los niveles
riesgo de convulsiones y daño neurológico.33 Las reco- de K+ aumentan. La mayoría del K+ entra entonces a
mendaciones son reemplazar el déficit de agua lentamen- las células, lo que se facilita en parte por los niveles
te, en 48 a 72 horas, por lo menos.33 La velocidad de reem- aumentados de insulina. El exceso de K+ es eventual-
plazo de agua debe tomar en cuenta también cualquier mente excretado en la orina. En la insuficiencia renal
pérdida de agua y los requerimientos de mantenimiento. crónica el porcentaje de K+ ingerido que se pierde a
La [Na+] plasmático debe disminuirse no más de 0.5 través del tubo GI aumenta dramáticamente, de un valor
mmol/L/h, y no más de 12 mmol/L en las primeras 24 normal de 10% hasta aproximadamente 50 a 60%.33
horas.33 La vía más segura de administración de agua es La secreción crónica de K+ aumenta con la diarrea
por vía oral o por la sonda para alimentación. Alterna- intensa. El contenido de K+ en las secreciones GI se
tivamente, se puede administrar una solución glucosada muestra en el Cuadro 4.5.
al 5% o NaCl al 0.45% por vía intravenosa, a una velocidad El Dietary Reference Intake (DRI) de K+ no se ha
acorde con las guías de corrección mencionadas antes. La establecido. El requerimiento IV de K+ varía mucho
hipernatremia con expansión del volumen del LEC debida a entre individuos, pero generalmente es del orden de
aumento de Na+ requiere diuréticos, en combinación con el 1 a 2 mmol/kg/d en las fórmulas de NP.27
reemplazo de líquido libre de electrólitos por vía oral o IV.1 El balance de K+ depende de igualar la ingestión
en los alimentos, medicamentos, líquidos IV y la libe-
ración endógena de K+ (p. ej., catabolismo tisular, hemó-
POTASIO
lisis, rabdomiólisis, reabsorción de hematomas) con
Funciones, fuentes, requerimientos y las pérdidas por la orina, el sudor, las heces y otras
regulación secreciones del tubo GI. El riñón es el regulador prin-
cipal del balance de K+. La conservación durante los
El K+ es el catión intracelular principal. Es crucial para periodos de depleción no es tan eficiente para el K+
mantener el volumen y el pH de las células, y es clave como para el Na+. La pérdida obligatoria de K+ por el
en muchos sistemas enzimáticos, síntesis de proteínas y riñón es de 5 a 10 mmol/d.13
crecimiento celular. La mayoría del K+ intracelular está en
las células musculoesqueléticas. Se encuentran menores
cantidades en el hígado, huesos, piel y eritrocitos.12 Hipocalemia
Únicamente una pequeña fracción del K+ corporal total, La hipocalemia ([K+] plasmático < 3.5 mmol/L) puede
aproximadamente 2%, se encuentra en el LEC.23 La con- ser resultado de la disminución neta de la ingestión de
centración plasmática normal de K+ es de 3.5 a 5.0 mmol/L K+, el desplazamiento intracelular de K+ o el aumen-
mientras la concentración del K+ en el LIC es aproxi- to de sus pérdidas netas.
madamente de 150 mmol/L.33 La proporción entre la
concentración de K+ en el LIC y en el LEC es clave
Fisiopatología y manifestaciones
para determinar el potencial de membrana en reposo y,
por lo tanto, es crucial para la función neuromuscular La hipocalemia raras veces se debe a ingestión insufi-
normal.33,34 La bomba Na+ -K+ -ATPasa, localizada en ciente de K+ en la dieta, excepto durante las condicio-
la membrana celular, transporta activamente K+ hacia nes de requerimientos aumentados de K+ (p. ej., estados
adentro y Na+ hacia fuera de la célula, contra sus gra- anabólicos como el síndrome de recuperación nutri-
dientes de concentración respectivos. Esto lo hace en una cional; administración de ácido fólico o vitamina B12
proporción de 2:3.23 La actividad de la Na+-K+-ATPasa en la anemia megaloblástica [aumento de la produc-
aumenta con el incremento del Na+ intracelular, y dis- ción de eritrocitos y plaquetas]).23 Con mayor frecuen-
minuye con la toxicidad por digoxina.23,33 La distribu- cia, es resultado de la redistribución dentro de las célu-
ción de K+ está influenciada también por factores fisio- las o las pérdidas aumentadas de K+. Las hormonas
lógicos como catecolaminas, insulina, concentración de pueden afectar la distribución de K+ y producir hipo-
potasio ([K+]) plasmático y ejercicio, y factores patoló- calemia. La insulina aumenta la actividad de la Na+ -
gicos como enfermedades crónicas, pH del LEC, K+ -ATPasa indirectamente, con aumento de la capta-
hiperosmolaridad y velocidad del recambio celular.23 ción de K + por las células musculares y hepáticas.33

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 65


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
La epinefrina produce también aumento de la captación Los posibles efectos sobre el músculo liso incluyen
celular de K+. La aldosterona causa excreción aumentada retención urinaria, estreñimiento e íleo paralítico.21 Los
de K+. La alcalosis metabólica puede producir desplaza- efectos sobre el músculo esquelético varían de debili-
miento intracelular de K+, resultando en disminución dad a parálisis, con posible afección del diafragma y
de la [K+] plasmático. Los desequilibrios ácido-bási- compromiso respiratorio.21 Las manifestaciones clínicas
cos respiratorios primarios tienen menor probabilidad varían entre los individuos, y son influenciadas por la
de causar desplazamientos transcelulares de K+.23,33 rapidez de inicio y el grado de hipocalemia. Los signos y
Las consecuencias clínicas más graves de la hipoca- síntomas de hipocalemia incluyen fatiga, debilidad
lemia son causadas por la alteración del potencial de muscular, calambres en las piernas, náusea, vómito,
membrana en reposo (PMR) en las células excitables. disminución de los ruidos intestinales (debido a debi-
Cuando el PMR disminuye, las células se vuelven menos lidad del músculo liso), íleo, aumento del efecto digi-
excitables, se retarda la repolarización ventricular, con tálico, disminución de la concentración de la orina,
disritmias cardiacas y debilidad muscular.21 La dismi- disminución del tono muscular, disminución de los
nución del PMR afecta al músculo liso y esquelético. reflejos, y pulso débil e irregular.33,34

HIPOCALEMIA
Considerar desplazamiento intracelular

↑ pH extracelular
↑ Insulina
↑ Actividad adrenérgica β
Parálisis periódica (↓ K+)
Presión arterial Hipotermia
Tratamiento de anemia megaloblásica
con ácido fólico o vitamina B12

Normotenso Hipertenso

K+ urinario Actividad de renina plasmática (ARP)


Aldosterona plasmática (AP)

<25 mmol/L > 25 mmol/L


↑ o Nl ARP ↓ ARP ↓ ARP
↑ AP ↑ AP ↓ AP
HCO3− sérico HCO3− sérico

Uso de diuréticos Hiperaldosteronismo Regaliz


Reninoma primario Otros
Bajo/ Alto Bajo/ Alto Estenosis arteria renal mineralocorticoides
Normal Normal Hipertensión maligna Síndrome de Cushing
Enfermedad renal Tumor que produce
Vómito perdedora de sal
Disminuir Diuréticos Acidosis ACTH
Diuréticos Deficiencia de Mg2+
pérdidas GI (uso previo) tubular renal (uso actual)
Ingesta (tipo I y II) Barter
deficiente Acidosis
diabética

GI, gastrointestinal; ACTH, hormona adrenocorticotrófica


Adaptado con autorización de Oh MS, Uribarri J. Electrolytes, water, and acid-base balance. En: Shils ME, Olson JA, shike M, Ross AC (eds).
Modern Nutrition in Health and Disease. 9th ed. Baltimore: Williams and Wilkins; 1999:117, Rose DB. Clinical Physiology of Acid-Base and Electrolyte
Disorders. 4th ed. New York: McGraw-Hill; 1994:7972, y Levinsky NG. Fluids and electrolytes. En: Fauci SA, Braunwald E, Isselbacher KJ, et al
(eds). Harrison's Principles of Internal Medicine. 13th ed. New York: McGraw-Hill; 1994:251.

FIGURA 4.6 Diagnóstico diferencial de la hipocalemia.

66 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
EVALUACIÓN. La [K+] plasmático refleja general- que la mejoría inicial de la [K+] plasmático puede ser
mente el estado de los depósitos corporales totales de transitoria, disminuyendo el K+ al desplazarse intrace-
K+.23 Sin embargo, diversos trastornos alteran la distri- lularmente para reparar el déficit.
bución interna de K+, y por lo tanto afectan la [K+] Los pacientes en quienes está contraindicado el
plasmático sin un efecto similar sobre los depósitos reemplazo oral de K+ requieren tratamiento de reempla-
corporales totales de K+. Una historia clínica cuidado- zo IV. Típicamente, se agregan 20 a 40 mmol de K+ a 1 L
sa revela generalmente la etiología de la depleción de de solución salina o glucosada. Si se añade a la solución
K+. La excreción urinaria de K+ puede utilizarse para glucosada, puede ocurrir una disminución transitoria lige-
aclarar la fuente de la pérdida de K+. La respuesta renal ra de la [K+] plasmático, posiblemente debida al aumento
apropiada a la depleción de K+ es su conservación. Una de secreción de insulina.44 No se deben administrar
excreción urinaria de K+ < 25 mmol/d sugiere pérdida más de 60 mmol/L en una vena periférica. La administra-
de K+ por la piel o el tubo GI, o una historia previa de ción rápida de K+ es potencialmente peligrosa y puede
vómito o uso de diuréticos.33 La excreción urinaria de producir cambios electrocardiográficos. La velocidad
K+ > 25 mmol/d sugiere pérdida renal de K+. La eva- de infusión del K+ no debe exceder de 10 a 20 mmol/h, a
luación de la hipocalemia se ilustra en la Figura 4.6. menos que el paciente esté en telemetría electrocardiaca.33

TRATAMIENTO. El objetivo inicial del tratamien-


Hipercalemia
to es retirar al paciente del peligro. Luego se dirigen
los esfuerzos hacia la corrección del déficit de K+, res- Debido a los eficaces mecanismos reguladores del orga-
tableciendo la [K+] plasmático normal y disminuyendo nismo, la hipercalemia ([K+] plasmático > 5.0 mmol/L) es
las pérdidas. Puesto que no hay una correlación defi- rara en sujetos normales. La hipercalemia puede ser
nitiva entre la [K+] plasmático y los depósitos corpora- resultado de aumento de la ingestión, desplazamiento
les totales, el déficit puede únicamente aproximarse. extracelular, o disminución neta de las pérdidas de K+.
Asumiendo una distribución normal de K+, la disminu- En contraste con la disminución relativamente grande
ción de la [K+] plasmático de 4.0 a 3.0 mmol/L requie- necesaria del K+ corporal total para tener una ligera dis-
re generalmente la pérdida de 200 a 400 mmol de minución de la [K+] plasmático, inclusive un pequeño
K+.12,42,43 Cuando la hipocalemia ocurre por alteración exceso de K+ corporal total induce un aumento abrup-
de la distribución de K+, como en la acidemia o la to de la [K+] plasmático.12
hiperosmolaridad, el déficit será todavía mayor debido
al desplazamiento extracelular de K+, típico de estos Fisiopatología y manifestaciones
trastornos. Al corregirse la acidemia o la hiperosmola-
ridad, el K+ vuelve a entrar a las células, revelando el El aumento de la ingestión de K+ raras veces causa
verdadero grado de hipocalemia y depleción de K+. hipercalemia. Un mecanismo protector conocido como
Se dispone de diversas preparaciones de K+, inclu- “adaptación del potasio” asegura una rápida excreción
yendo Cl−, HCO3-, acetato, citrato, y sales de fosfato de K + en respuesta al aumento de la ingestión de K+
y gluconato para uso oral e IV. Tanto el acetato como en la dieta.23,33 Sin embargo, la administración paren-
el citrato son metabolizados rápidamente en HCO3- en teral excesiva de K+ puede inducir hipercalemia iatro-
el organismo. El KCl puede ofrecer ventajas por la génica. La hipercalemia crónica es siempre resultado de
rapidez y el grado de corrección en pacientes con una alteración de la excreción renal de K+.23 Los despla-
hipocalemia grave y en los que tienen alcalosis meta- zamientos extracelulares de K+ debido a diversos factores
bólica concurrente.23 pueden resultar también en hipercalemia. La deficiencia
La corrección oral de la hipocalemia es general- de insulina produce movimiento de K+, del LIC al LEC.
mente más segura y disminuye el riesgo de sobreco- La destrucción o la degradación de tejido produce libe-
rrección e hipercalemia de rebote.33,34 El KCl puede ración de K+ intracelular al LEC. Los estados hiperos-
administrarse por vía oral en forma líquida o cristalina molares hacen que el K+ se desplace extracelularmen-
(p. ej., sustitutos de la sal, que contienen ≈50 a 65 te junto con el agua, debido al arrastre del solvente. Al
mmol/cucharadita), o en cápsulas de liberación lenta o desplazarse el agua del LIC al LEC debido al estado
en tabletas.23 El citrato de K+, que es más apetecible hiperosmolar, aumenta la [K+] intracelular. Esto, a su
que el KHCO3-, puede preferirse en casos de hipocale- vez, incrementa el gradiente de concentración, en tal
mia con acidosis metabólica leve. Los pacientes con forma que el K+ difunde hacia fuera de la célula.33 La aci-
hipocalemia leve a moderada (3.0 a 3.5 mmol/L) pue- dosis metabólica puede producir también un despla-
den tratarse generalmente con una dosis inicial de 60 zamiento extracelular de K+. En la acidosis metabólica, la
a 80 mmol/d.23 En pacientes con hipocalemia grave se mayoría del H+ se neutraliza intracelularmente. Para
debe administrar el K+ más rápidamente. Se deben mantener la neutralidad eléctrica, los iones H+ que
monitorizar estrechamente los niveles plasmáticos, ya entran a la célula deben ir acompañados por aniones, o

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 67


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 4.7 EVALUACIÓN. La hipercalemia crónica se debe a
la alteración de la excreción de K+. Se debe valorar la
Causas de hipercalemia1,23,45
función renal y los medicamentos que afectan la excre-
Consumo de K+ aumentado Desplazamiento extracelular ción de K+, y revisar las fuentes potenciales de inges-
A. Oral A. Acidosis metabólica tión de K+. En ausencia de síntomas y de una etiología
1. dieta B. Catabolismo tisular
2. sustitutos de sal (KCl) 1. Traumatismos
obvia (Cuadro 4.7), se debe excluir seudohipercalemia.
B. Intravenoso 2. Hemólisis masiva
1. Líquidos IV 3. Administración de agentes TRATAMIENTO. El tratamiento depende del
2. Fórmulas de nutrición citotóxicos en pacientes grado de hipercalemia y de la gravedad de los síntomas.
parenteral con linfomas malignos Aunque las respuestas individuales varían, la hipercale-
Disminución de excreción renal mia raras veces es mortal, a menos que la [K + ]
A. Insuficiencia renal aguda C. Deficiencia de insulina exceda 7.5 mmol/L.23,33 Las consecuencias funcionales
1. insuficiencia renal aguda D. Hiperosmolaridad
2. insuficiencia renal crónica E. Parálisis periódica hipercalémica
de la hipercalemia (p. ej., electrocardiograma y fuerza
3. trastornos tubulares F. Ejercicio intenso muscular) deben monitorizarse, además de la [K+ ] plas-
B. Depleción del volumen G. Medicamentos mático.23 La hipercalemia grave sintomática requiere
circulante 1. bloqueo adrenérgico β tratamiento inmediato, con el objeto de disminuir la
C. Hipoaldosteronismo 2. succinilcolina despolarización de la membrana, desplazar el K+ intra-
1. trastornos suprarrenales 3. aminoácidos catiónicos celularmente, aumentar la excreción de K+ y minimi-
2. hiporreninémico (arginina) zar la ingestión del ión. El calcio (generalmente admi-
a. enfermedad renal 4. Intoxicación por digital
túbulointersticial
nistrado como gluconato) disminuye la excitabilidad de
b. medicamentos (AINE Seudohipercalemia la membrana hacia lo normal. La insulina, los agentes
antagonistas A. Trombocitosis alcalinizantes (p. ej., NaHCO3), los agonistas adrenér-
adrenérgicos β, B. Leucocitosis marcada gicos β2 y la solución salina hipertónica hacen que el K+
inhibidores de la enzima C. Hemólisis (in vitro) se desplace intracelularmente. Los diuréticos tiacídicos
convertidora de y de asa, las resinas de intercambio catiónico (p. ej.,
angiotensina) poliestirensulfonato sódico), y la diálisis facilitan la eli-
D. Diuréticos ahorradores de K+
(espironolactona, amilorida,
minación del K+. Las fuentes exógenas de K+, incluyen-
triamtereno) do alimentos, las fórmulas enterales y parenterales de
nutrimentos, los sustitutos de la sal que contienen K+,
los medicamentos y los líquidos IV deben eliminarse o
modificarse, para minimizar el consumo de K+.
intercambiarse por Na+ o K+ intracelular. Esto último
produce hipercalemia, al desplazarse el K+ del LIC hacia el
plasma. Las acidosis orgánicas tienen menor probabilidad CALCIO
de causar este tipo de desplazamiento de K+, porque se dis-
pone de aniones como el lactato y el hidroxibutirato β para Funciones, fuentes, requerimientos
ser captados dentro de la célula.33 Las acidosis respirato- y regulación
rias primarias tienen también menor probabilidad de El Ca2+, uno de los iones más abundantes del organis-
producir estos desplazamientos extracelulares. Seudohi- mo, es un cofactor de muchos sistemas enzimáticos;
percalemia significa la presencia de un incremento artifi- es esencial para la contracción muscular, la neuro-
cial de la [K+] debido a la liberación intracelular de K+ duran- transmisión y la coagulación normal, y puede desem-
te o después de obtener una muestra de sangre. Esto se peñar un papel en la hipertensión esencial. Noventa y
asocia frecuentemente al trauma durante la venopunción, nueve por ciento del Ca2+ total corporal está combi-
pero puede ocurrir también al determinar la [K+] sérico nado con fósforo en los huesos y en los dientes.
en pacientes con leucocitosis marcada (> 100 000/mm3) Menos de 1% se encuentra en el LEC y es regulado
o trombocitosis (> 400 000/mm3). Las causas de hiperca- por las acciones de la hormona paratiroidea (PTH) y
lemia se resumen en el Cuadro 4.7. de la calcitonina. La PTH, liberada por la glándula
Las consecuencias fisiológicas de la hipercalemia se paratiroides en respuesta a niveles plasmáticos bajos
deben a la inactivación de los canales de Na+ de la mem- de Ca2+, aumenta la resorción ósea, activa la vitamina
brana, a la alteración del PMR con hipopolarización, y D para mejorar la absorción GI de Ca2+, y estimula su
a la alteración en la repolarización.21 Las manifestacio- conservación renal, al mismo tiempo que incrementa
nes clínicas incluyen debilidad muscular, parestesias, la excreción de fósforo (Capítulo 5). La calcitonina es
inquietud, disritmias cardiacas y cambios electrocardio- liberada por la glándula tiroides en respuesta al
gráficos. La hipercalemia grave puede producir paro aumento de [Ca2+] plasmático, y actúa inhibiendo la
respiratorio y cardiaco. resorción ósea.

68 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
El LEC obtiene Ca2+ de la resorción ósea y de la minuye el Ca2+ sérico total (normal ≈2.30 a 2.74 mmol/L
nutrición. Buenas fuentes nutricionales incluyen productos ó 9.2 a 11.0 mg/dL), pero no afecta los niveles de Ca2+
lácteos, tofu, vegetales verdes y sardinas. La fracción ionizado. Por cada 1.0 g/dL de disminución de albúmina,
de Ca2+ ingerido que se absorbe en el tracto GI está el Ca2+ total disminuye aproximadamente 0.8 mg/dL.
influenciada por la cantidad total de Ca2+ consumido. Cuando no se dispone de la determinación de Ca2+
Mientras mayor es la cantidad consumida de una vez, ionizado, se puede ajustar el Ca2+ total para la hipoalbu-
menor es la absorción fraccional. En consecuencia, se minemia, en la forma siguiente.16,23
recomienda que los individuos que reciben suplementos
de Ca2+ tomen dosis más pequeñas más frecuentemente, Ecuación 6.
a diferencia de una sola dosis más alta. El DRI de Ca2+ Ca2+ total corregido (mg/dL) =
varía entre 1 000 y 1 300 mg/d en los adultos, depen- Ca2+ total medido (mg/dL)
diendo de la edad y el género.45 El equivalente parente- + 0.8 [4 − albúmina(g/dL)]
ral es de aproximadamente 5 mmol/d (10 mEq).27
El Ca2+ se pierde del LEC por depósito en el
hueso, secreción en el tracto GI (≈100 a 200 mg/d), Hipocalcemia
excreción urinaria (≈50 a 300 mg/d) y sudor (hasta
100 mg/d).46 La absorción de Ca2+ disminuye en presen- Fisiopatología y manifestaciones
cia de oxalato, cantidades insuficientes de vitamina D, La hipocalcemia, definida como Ca2+ total < 2.30 mmol/L
ácido fítico, medio alcalino y ciertos medicamentos. (9.2 mg/dL) o Ca2+ ionizado < 1.0 mmol/L (4.0 mg/dL),
La absorción disminuye también con la edad y con la es resultado de la disminución de la ingestión, disminu-
malabsorción de grasa.47 ción de la absorción intestinal, aumento de la pérdida,
El Ca2+ sérico existe en tres formas: unido, ionizado o alteración de la regulación de Ca2+.30 La hipocalce-
y en complejo. El Ca2+ en complejo está combinado con mia sintomática puede ser resultado de la disminución
aniones no proteicos como fosfato, carbonato y citrato. de Ca2+ total o reducción del porcentaje de Ca2+ ioni-
Un poco menos de la mitad del Ca2+ sérico está unido a zado. Las causas de hipocalcemia se muestran en el
las proteínas, principalmente albúmina. La forma ioni- Cuadro 4.8.
zada de Ca2+ tiene mayor importancia fisiológica. La
fracción de Ca2+ ionizado se afecta por el pH sérico, el
fósforo (P) y los niveles de albúmina. Un incremento en CUADRO 4.9
el pH disminuye el porcentaje de Ca2+ ionizado igual Causas de hipercalcemia
que un aumento de P sérico. La hipoalbuminemia dis- Paratiroideas Vitamina D
A. Hiperparatiroidismo primario A. Intoxicación por vitamina D
1. adenomas únicos B. Sarcoidosis
CUADRO 4.8 2. neoplasia endocrina
Causas de Hipocalcemia16,48,49 múltiple Recambio óseo alto
B. Tratamiento con litio A. Hipertiroidismo
Hipoparatiroidismo Hiperfosfatemia aguda grave C. Hipocalcemia hipocalciúrica B. Inmovilización
A. Hereditario A. Síndrome de lisis tumoral familiar C. Intoxicación por vitamina A
B. Adquirido B. Insuficiencia renal aguda D. Tiacidas
C. Rabdomiólisis Neoplasias
Resistencia a la PTH/↓ actividad A. Tumor sólido con metástasis Insuficiencia renal
A. Pseudohipoparatiroidismo Medicamentos 1. mama A. Hiperparatiroidismo
B. Hipomagnesemia A. Sangre citratada B. Tumor sólido con mediación secundario
C. Pancreatitis aguda B. Medios de contraste radiográficos humoral B. Intoxicación por aluminio
C. Plicamicina 1. pulmón C. Síndrome de la leche
Deficiencia de vitamina D/ D. Calcitonina (células escamosas) álcalina
resistencia E. Bifosfonatos 2. riñón
A. Disminución del consumo F. Fosfato 3. vías genitourinarias
alimenticio G. Fenofarbital C. Neoplasias hematológicas
B. Disminución de la exposición H. Dilantina 1. destrucción local de hueso
a la luz del sol I. Flúor a. mieloma múltiple
C. Insuficiencia renal crónica J. Foscarnet b. linfoma
D. Tratamiento anticonvulsivante K. Pentamidina 2. mediación humoral
E. Malabsorción
F. Raquitismo dependiente Posquirúrgica
Modificado con autorización de Potts JT. Diseases of the parathyroid gland and
de vitamina D A. Síndrome del hueso hambriento
other hyper- and hypocalcemic disorders. En: Fauci SA, Braunwald E, Isselbach-
1. tipo I a. Paratiroidectomía
er KJ, et al (eds). Harrison's Principles of Internal Medicine. 13th ed. New York:
2. tipo II b. Tiroidectomía
McGraw-Hill; 1994:2151.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 69


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Las manifestaciones clínicas de hipocalcemia derivan EVALUACIÓN. La confirmación de la hipercalce-
de la neurotransmisión alterada y la irritabilidad aumen- mia requiere establecer un diagnóstico definitivo. Las
tada del miocito. Incluyen confusión, parestesias, cólicos manifestaciones clínicas son útiles para valorar la etiolo-
y diarrea, disritmias cardiacas y espasmos musculares. Al gía. Se deben excluir resultados falsos positivos de Ca2+,
aumentar la intensidad de la hipocalcemia se observan debidos a hemoconcentración o hiperalbuminemia.
hiperreflexia y tetania. Los signos clásicos de tetania
inminente son los signos de Chvostek y Trousseau. TRATAMIENTO. El tratamiento se dirige a la
causa. La hipercalcemia aguda puede tratarse con
EVALUACIÓN. La evaluación de la hipocalcemia solución salina y diuréticos de asa para disminuir la
requiere determinación de la concentración de Ca2+ [Ca2+] sérico y aumentar la excreción urinaria. Los
total o ionizado. Si no se dispone de la determinación agentes quelantes de calcio (plicamicina) y la diálisis
de Ca2+ ionizado, se debe ajustar el Ca2+ total a la pueden utilizarse en casos de hipercalcemia que pone
hipoalbuminemia. Adicionalmente, se pueden deter- en peligro la vida.26 Los medicamentos que inhiben la
minar los niveles de PTH, Mg2+ y P para ayudar a resorción ósea (calcitonina, bifosfonatos [pamidrona-
identificar las posibles causas de hipocalcemia. to, etidronato], y nitrato de galio) pueden ser eficaces
para tratar la hipercalcemia asociada al cáncer metas-
TRATAMIENTO. La hipocalcemia se trata con tásico. La actividad aumentada, especialmente el ejer-
reemplazo de Ca2+ oral o IV. La hipocalcemia grave cicio con soporte del peso, disminuye la resorción
sintomática con tetania requiere reemplazo IV, gene- ósea.26 La restricción de Ca2+ en la dieta ofrece poco
ralmente gluconato de calcio, 10 a 20 g, o un goteo beneficio en casos de hipercalcemia debida a metásta-
continuo IV de gluconato de calcio 10 g en 1 000 mL sis osteolíticas o inmovilización aguda, y puede tener
de solución glucosada al 5% en cuatro horas.13 El trata- poca utilidad en pacientes con absorción intestinal de
miento con vitamina D puede estar indicado para Ca2+ aumentada debida a hipersensibilidad a la vita-
aumentar la absorción de Ca2+ del tubo GI (Capítulo 5). mina D o intoxicación por vitamina D.49
En casos de hipocalcemia debida a niveles elevados de
P sérico, el tratamiento con quelantes de fosfatos
MAGNESIO
puede estar justificado antes del reemplazo de Ca2+,
para disminuir el riesgo de calcificación de tejidos Funciones, fuentes, requerimientos
blandos. El consumo de Ca2+ en la alimentación debe y regulación
aumentarse por lo menos a 1 000 ó 1 500 mg/d.34
El magnesio (Mg2+) es esencial para un vasto conjunto
de funciones y está involucrado en más de 300 reac-
Hipercalcemia ciones metabólicas importantes.51 El Mg2+ es necesa-
La hipercalcemia, definida como Ca2+ sérico total rio par activar múltiples sistemas enzimáticos, inclu-
> 2.74 mmol/L (11.0 mg/dL) o Ca2+ ionizado > 1.20 mmol/L yendo las ATPasas involucradas en la homeostasis
(4.8 mg/dL), puede ser causada por aumento de inges- intracelular de electrólitos. Es vital para la síntesis de
tión de Ca2+, incremento en la absorción intestinal, hueso y dientes, el metabolismo energético celular, la
mayor resorción de hueso o disminución de su excre- replicación y transcripción del ADN, la traducción
ción urinaria (Cuadro 4.9). La etiología más frecuen- del mARN, la estabilización de las membranas celula-
te es el hiperparatiroidismo primario y las neoplasias res, la conducción nerviosa, la función miocárdica y la
malignas50 por metástasis óseas resortivas, o la secre- actividad de los canales de Mg2+.4,51
ción de análogos de la vitamina D. (Capítulo 5).21 El Mg2+ se encuentra en diversas fuentes vegeta-
les y animales. Los alimentos ricos en Mg2+ incluyen
nueces, legumbres, granos enteros, vegetales verde
Fisiopatología y manifestaciones
oscuro, mariscos y derivados de cacao. El consumo en
La hipercalcemia produce disminución de la irritabili- la dieta promedio se calcula en 240 a 350 mg/d.14,51 El
dad neuromuscular. Los signos tempranos son ines- DRI del Mg2+ oscila entre 310 y 420 mg en adultos,
pecíficos, e incluyen fatiga, letargo, debilidad, náusea, dependiendo de la edad y del género.45 Cuatro a diez
vómito y estreñimiento. En casos más graves pueden mmol (8 a 20 mEq) de Mg2+ se agregan típicamente a
presentarse disritmias cardiacas. Puede observarse dolor la formulación diaria de NP.27
óseo y fracturas patológicas en casos de hipercalcemia El Mg2+ es el cuarto catión más abundante del
resultante de resorción ósea. Cuando la hipercalcemia con- organismo y el segundo catión intracelular. El conte-
curre con hiperfosfatemia, se pueden formar precipita- nido corporal total de Mg2+ es de 21 a 28 mg.13,52 De
dos, con calcificación de tejidos blandos. Los precipitados estos, 53% están en el hueso, 46% en el LIC (27% en
de Ca2+ pueden producir también urolitiasis. los músculos y 19% en los tejidos no musculares), y

70 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
1% en el LEC.51 La mayor parte del Mg2+ intracelu- CUADRO 4.10
lar está unida a diferentes componentes orgánicos Causas de hipomagnesemia2,13
como trifosfato de adenosina (ATP), difosfato de ade-
Disminución del consumo Cambio en la distribución
nosina (ADP), proteínas, ARN, ADN y citrato.4 La
A. Deficiente consumo A. Depleción de fósforo
[Mg2+] sérico normal total es de 0.8 a 1.2 mmol/L (1.6 a alimenticio B. Síndrome de hueso hambriento
2.4 mEq/L ó 1.9 a 2.9 mg/dL), 60% del cual no está B. Fórmulas de nutrición C. Corrección de acidosis
unido, o está en forma libre.30,54 parenteral con Mg2+ crónica
Tres sistemas —el tubo GI, el riñón y el hueso— insuficiente D. Pancreatitis aguda
E. Reanimación
funcionan en concierto para mantener la homeostasis
Pérdidas renales masiva/hemodilución
del Mg2+. Las personas sanas absorben aproximada- A. Líquidos parenterales
mente 30 a 40% del Mg2+ ingerido.4,34 La fracción de crónicos/expansión del LEC Pérdidas gastrointestinales
Mg2+ absorbido está inversamente relacionada con la B. Hipercalcemia/hipercalciuria A. Succión nasogástrica
carga nutricional de Mg2+ y el estado corporal total C. Diuresis osmótica prolongada
D. Pérdida tubular renal primaria B. Absorción disminuida
del ión. La absorción GI puede aumentar hasta 70%
de Mg2+ 1. síndrome de intestino corto
durante los periodos de consumo disminuido de Mg2+ E. Fase diurética de la 2. malabsorción
en la alimentación o en estados de deficiencia.5 Los insuficiencia renal aguda 3. insuficiencia pancreática
sitios primarios de absorción son el yeyuno y el íleon.4 F. Ingestión de etanol 4. derivación intestinal
Una pequeña fracción se absorbe en el colon, pero su G. Administración de anfotericina C. Diarrea aguda y crónica
H. Nefrotoxicidad por D. Esteatorrea
mecanismo exacto no se ha definido todavía.2,55 La
aminoglucósidos E. Hipomagnesemia intestinal
vitamina D desempeña un papel menor en la absor- I. Nefrotoxicidad por cisplatino primaria
ción GI de Mg2+ (Capítulo 5). J. Tratamiento con diuréticos F. Fístulas intestinales y biliares
El riñón es responsable de mantener la [Mg2+] tiacídicos y de asa G. Abuso de laxantes
sérico dentro de límites estrechos. De los 2 400 mg K. Hipofosfatemia
de Mg2+ filtrados diariamente, sólo 5% (120 mg) se L. Cetoacidosis diabética
M.Hiperaldosteronismo
excreta en la orina.56 En la privación de Mg2+, la excre- N. SIHAD
ción fraccional puede disminuir a menos de 0.5% O. Síndrome de Bartter
(∼12 mg/d).56 Por el contrario, la excreción fraccional
de Mg2+ aumenta dramáticamente en estados de exceso
de consumo o con la administración de Mg2+. La reab- tadas o desplazamiento intracelular. Debido a que la
sorción de Mg2+ aumenta por diversas hormonas, inclu- mayoría del Mg2+ corporal total está dentro de las
yendo PTH, calcitonina, glucagon, vasopresina (ADH) células, los niveles séricos pueden no reflejar el estado
e insulina.57 La reabsorción está influenciada también intracelular de Mg2+. La depleción intracelular de
por factores no hormonales como la restricción de Mg2+ ocurre con [Mg2+] sérico disminuida, normal o
Mg2+, la expansión del LEC, los desequilibrios ácido- aumentada.4 Sin embargo, la [Mg2+] sérico sigue sien-
base, la depleción de Mg2+, y diversos medicamentos, do la prueba más conveniente. Si está significativa-
incluyendo diuréticos y agentes quimioterapéuticos.2 mente disminuida, denota depleción de Mg2+.4
Los diuréticos de asa producen un efecto más pro- Las poblaciones con más alto riesgo de hipomag-
nunciado sobre la excreción de Mg2+ que los diuréti- nesemia son las que abusan del alcohol y los pacientes
cos tiacídicos.5 La hipermagnesemia inhibe el traspor- gravemente enfermos. La ingestión de alcohol produ-
te de Mg2+, mientras la hipomagnesemia estimula el ce un aumento transitorio de la excreción urinaria de
transporte. Esto es cierto, independientemente de la pre- Mg2+. Esto, en combinación con un consumo subóp-
sencia o ausencia de deficiencia de Mg2+.58 timo de nutrimentos y la función intestinal alterada
El papel del hueso en la homeostasis del Mg2+ se frecuente en los alcohólicos crónicos, lleva a deficien-
hace evidente en la depleción progresiva. Al seguir cia corporal total de Mg2+. Durante la supresión de
disminuyendo los niveles séricos, el Mg2+ intercam- alcohol, las concentraciones séricas disminuyen más
biable con el hueso ayuda a restablecer los niveles del debido a un desplazamiento intracelular.
ión en el LEC. Generalmente, tanto el LEC como el
Mg2+ del hueso son sacrificados para mantener la
[Mg2+] intracelular.59 Fisiopatología y manifestaciones
Las causas más frecuentes de hipomagnesemia son
Hipomagnesemia absorción GI disminuida y excreción renal aumentada
(Cuadro 4.10), aunque también puede ser resultado de
La hipomagnesemia, definida como [Mg2+] sérico una deficiente ingestión nutricional, administración
< 0.8 mmol/L (1.6 mEq/L ó 1.9 mg/dL) puede ser resulta- prolongada de fórmulas de NP sin Mg2+, pérdidas GI
do del consumo disminuido de Mg2+, pérdidas aumen- excesivas y desplazamientos intracelulares.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 71


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

[Mg2+] sérico

Normal Bajo

Mg2+ en orina de 24 horas Mg2+ en orina de 24 horas

Bajo Normal Bajo Inapropiadamente alto


(< 12-24 mg) (> 24 mg) (< 12-24 mg) (> 24 mg)

Prueba de carga de Mg2+ Sin deficiencia Deficiencia de Mg2+ Deficiencia de Mg2+


de Mg2+ debida a causas debida a pérdida
no renales renal de Mg2+

Retención > 20% a


< 20% 50%

Sin deficiencia Deficiencia


de Mg2+ de Mg2+

FIGURA 4.7 Enfoque diagnóstico de la sospecha de deficiencia de Mg2+. Modificado con autorización de Al-Ghamdi SMG, Cameron
EC, Sutton RAL. Magnesium deficiency: pathophysiologic and clinical overview. Am J Kidney Dis. 1994;24:748.

En la práctica clínica, la hipomagnesemia es típi- rexia, náusea, vómito, parestesias, espasmo carpopedal,
camente asintomática.4 Los síntomas puede hacerse signos de Trousseau y Chvostek, intolerancia a los car-
evidentes cuando los niveles disminuyen por debajo bohidratos, hiperinsulinismo, aterosclerosis, arritmias
de 0.5 mmol/L, pero son inespecíficos y se asocian típi- cardiacas, osteoporosis y osteomalacia.2,24
camente a otros desequilibrios electrolíticos, como
hipocalemia e hipocalcemia. La hipocalemia asociada a EVALUACIÓN. Estar conscientes de la elevada
hipomagnesemia es resultado de la excreción urinaria incidencia de hipermagnesemia y reconocer los sínto-
aumentada de K2+, y es refractaria al tratamiento hasta mas clínicos es importante en la evaluación de la
que se corrige el déficit de Mg2+. La hipocalcemia es fre- administración de Mg2+. La posibilidad de deficiencia
cuente en la hipomagnesemia intensa (< 0.4 mmol/L) y de Mg2+ debe considerarse en todos los pacientes con
es también refractaria al tratamiento hasta que se alto riesgo. La hipomagnesemia se identifica fácil-
corrige el déficit de Mg2+.5,14 La mayoría de los mente con [Mg2+] sérico < 0.8 mmol/L. La combina-
pacientes con hipomagnesemia hipocalcémica tienen ción de [Mg2+] sérico y la excreción urinaria de Mg2+
niveles bajos o normales de PTH, que aumentan con es generalmente suficiente para diagnosticar deficien-
los suplementos de Mg2+. cia.4 En algunos casos, la prueba de carga parenteral
Las manifestaciones clínicas pueden depender más de Mg2+ puede ser necesaria para valorar el estado del
de la velocidad del desarrollo de la deficiencia que de Mg2+. Un enfoque diagnóstico de la posible deficien-
la concentración sérica de [Mg2+] o el déficit corporal cia de Mg2+ se ilustra en la Figura 4.7.
total.4 Los hallazgos clínicos de hipomagnesemia
incluyen apatía, depresión, psicosis, debilidad muscular, TRATAMIENTO. La dosis y la vía de administra-
vértigo, ataxia, convulsiones, confusión, apatía, calam- ción de Mg2+ depende de la intensidad de la depleción
bres musculares, reflejos tendinosos hiperactivos, ano- y la presentación clínica. La hipomagnesemia leve

72 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
asintomática puede corregirse con fuentes nutriciona- náusea, vómito, diaforesis, rubor, sensación de calor,
les de Mg2+ o con sales de Mg2+ oral, como sulfato, función mental disminuida, somnolencia, debilidad
óxido, hidróxido, citrato, lactato, cloruro y gluconato. muscular, hipotensión y bradicardia. Al pasar los nive-
Sin embargo, estas preparaciones pueden causar dia- les séricos de 5.0 a 7.5 mmol/L se observa arreflexia,
rrea cuando se toman en dosis altas. coma y parálisis respiratoria.15,13
El gluconato de magnesio tiene menor probabili-
dad de causar diarrea en comparación con otras sales. EVALUACIÓN. La determinación de la [Mg2+] séri-
En casos de deficiencia asintomática de Mg2+, el déficit co (> 1.2 mmol/L) es la única prueba diagnóstica nece-
se encuentra generalmente en el orden de 12 a 24 mg saria. Se debe prestar atención luego a la etiología.
(1 a 2 mEq)/kg.60 Debe administrarse por vía intraveno-
sa o intramuscular en dosis divididas, típicamente con TRATAMIENTO. El tratamiento de la hipermagne-
MgSO4.4 La dosis debe ajustarse tomando en cuenta semia leve a moderada requiere disminuir el consumo de
anticipando una excreción fraccional urinaria de 50%. Mg2+ de todas las fuentes. La administración de solución
Se administran aproximadamente 8 a 12 g de MgSO4 en salina y diuréticos puede aumentar la excreción de Mg2+.5
las primeras 24 horas, seguidos de 3 a 6 g/día los siguien- En la hipermagnesemia grave sintomática, las sales de
tes 3 a 4 días.60 Durante la terapia de reemplazo, se Ca2+, como el gluconato de calcio, se utilizan para anta-
deben monitorizar los niveles séricos de Mg2+ para gonizar los efectos neuromusculares del Mg2+.5 La diá-
evitar la sobrecorrección. En la deficiencia grave de lisis con líquido libre de Mg2+ elimina lo eficazmente
Mg2+, se deben monitorizar los niveles durante una a en pacientes con alteración de la función renal.
tres semanas, para asegurar la repleción de los depó-
sitos intracelulares de Mg2+.14 Se debe tener precau-
FÓSFORO
ción de evitar toxicidad del Mg2+ en la terapia de
reemplazo de Mg2+ en casos de insuficiencia renal.24 Funciones, fuentes, requerimientos
y regulación
Hipermagnesemia El fósforo (P) es un elemento crucialmente importante
La hipermagnesemia, definida como [Mg2+] sérico para todas las células.61 Proporciona soporte estructural
> 1.2 mmol/L (> 2.4 mEq/L ó > 2.9 mg/dL) se presen- para los huesos y dientes, es un componente de los fos-
ta con mucho menor frecuencia que la hipomagnese- folípidos de la membrana, y desempeña un papel clave
mia. Las causas incluyen excreción disminuida y con- en la bioenergética celular.21,61 El P es también crucial en
sumo excesivo de Mg2+. la síntesis de eritrocitos y los depósitos de 2,3-difosfogli-
cerato (2,3-DPG), como sustancia unida a la hemoglo-
bina que influye sobre la afinidad por el oxígeno, afec-
Fisiopatología y manifestaciones
tando la oxigenación de los tejidos. El P está implicado
La hipermagnesemia se presenta principalmente en la en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y gra-
insuficiencia renal, en combinación con un consumo sas, así como en el mantenimiento del equilibrio ácido-
aumentado de Mg2+; a menudo ocurre por medicamen- base. Es también necesario para la función normal de
tos que contienen Mg2+, como los antiácidos o catárti- nervios y músculos, y es un componente esencial de
cos. La excreción renal disminuida de Mg2+ se observa diversos sistemas enzimáticos. La activación de muchas
también en la insuficiencia suprarrenal (p. ej., enferme- hormonas es dependiente de la fosforilación.61
dad de Addison). La hipermagnesemia puede presen- El P es el anión intracelular más abundante. El
tarse en la hipotermia y se ha descrito recientemente en adulto normal tiene aproximadamente 700 a 1 000 g
un nuevo síndrome de alcalosis metabólica hipocalémi- de P.13 De éstos, 85% está en los huesos y dientes,
ca con hipomagnesemia, hipermagnesemia e hipocal- 14% en los tejidos blandos, y menos de 1% en el LEC.
ciuria grave.60 Las causas iatrogénicas de hipermagnese- El DRI de los individuos mayores de 18 años de edad
mia incluyen la administración inadvertida o deliberada es de 700 mg.45 El equivalente parenteral es de 30 mmol.27
de exceso de sales de Mg2+, como un componente del Los requerimientos nutricionales aumentan hasta
tratamiento de la preclampsia.4,5 1 250 mg/d durante el embarazo.45
Los síntomas asociados a hipermagnesemia son En el suero, el P existe principalmente como
resultado de la depresión de la transmisión neuro- ortofosfato, 85% libre y 10% unido a las proteínas. El
muscular periférica y central, y generalmente no se fosfato libre existe en dos formas: H2PO2-4 divalente y
manifiestan hasta que los niveles séricos de Mg2+ H2PO4- monovalente, en una proporción de 4:1 en un
exceden 2 mmol/L.13 Los efectos tóxicos de la hiper- pH de 7.4 Aunque el laboratorio mide el fósforo inor-
magnesemia aumentan por hipocalcemia, hipercalemia gánico [Pi], los términos “fósforo” y “fosfato” se usan a
y uremia.5 Los hallazgos de exploración física incluyen menudo de forma intercambiable. La [Pi] sérico normal

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 73


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
es de 0.74 a 1.52 mmol/L (2.3 a 4.7 mg/dL).30 El nivel de y una pequeña cantidad en el túbulo distal.2 El consu-
P extracelular es determinado por el consumo, la absor- mo aumentado disminuye la reabsorción, mientras la
ción intestinal, la excreción renal, la resorción y depósito restricción de P la aumenta. La excreción de P se
en el hueso regulados hormonalmente, y por la distribu- encuentra bajo el control de la PTH. La PTH actúa en
ción entre el compartimento intracelular y extracelular. el túbulo proximal renal para disminuir la reabsorción
El consumo normal de P es aproximadamente de de P y aumentar su excreción, a través de la inhibición
800 a 1 400 mg/d.2 Una buena fuente nutricional incluye: del cotransporte de Na-P. La hiperfosfatemia es un
carne, especialmente de vísceras, pescado, aves de corral, estímulo para el aumento de la secreción de PTH.62
productos lácteos, granos enteros, semillas, nueces, La expansión del volumen extracelular, la cetoacidosis
huevo, frijoles desecados y chícharos. Aproximadamente diabética (CAD) y la acidosis respiratoria crónica dis-
60 a 80% del P ingerido se absorbe en el tubo GI a tra- minuyen también la reabsorción tubular.61 Durante
vés de una combinación de transporte pasivo y transpor- los estados de depleción grave de P, la reabsorción
te activo, estimulado por la 1,25 hidroxivitamina D3 tubular se aproxima a 100%, al volverse resistentes los
(1,25[OH]2D3) (Capítulo 5).2 La absorción es influen- túbulos renales al efecto fosfatúrico de la PTH.2,8
ciada por la fuente nutricional, la integridad absortiva Tanto la PTH como la 1,25[OH]2D3 actúan sobre
GI, el estado de la vitamina D y los niveles plasmáticos la posa mineral de hueso para liberar Ca2+ y P. El P
de fosfato. La absorción fraccional aumenta en la hipo- lentamente intercambiable en el hueso sirve como un
fosfatemia, debido a la estimulación de la producción de reservorio durante los periodos de privación de P. La
1,25[OH]2D3 y la absorción aumentada en el duodeno síntesis de 1,25[OH]2D3 y la liberación de PTH es
distal y en el yeyuno.62 Se pueden absorber también can- estimulada por la disminución de los niveles séricos
tidades significativas de P en el colon, cuando se adminis- de Ca2+ o fosfato, y es suprimida por los niveles séri-
tran enemas que contienen fosfato. La absorción intesti- cos aumentados de Ca2+ o fosfato (Capítulo 5).62
nal disminuye con el uso de antiácidos que fijan fosfato. Los niveles séricos de Pi se afectan también por
El P es filtrado libremente en el glomérulo. Más de los desplazamientos transcelulares de Pi. El anabolis-
80% del P filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal, mo, la alcalosis respiratoria, la insulina, el glucagon, la
epinefrina, los glucocorticoides, la glucosa y los ami-
noácidos son factores que inducen su desplazamiento
CUADRO 4.11 desde el LEC hasta las células. Por el contrario, la
Causas de hipofosfatemia4,9,13,61 destrucción celular, la hipoinsulinemia y la acidosis
Disminución del consumo Redistribución en las células metabólica o respiratoria aguda tienen como resulta-
exógeno A. Nutricionales do la liberación de fosfato de las células al LEC.9
A. Nutricional 1. síndrome de recuperación
B. Fórmulas de nutrición nutricional
parenteral libres de fosfato 2. glucosa Hipofosfatemia
3. fructosa
Disminución de la absorción 4. lactato Debido a que un pequeño porcentaje del P corporal
intestinal 5. aminoácidos total se encuentra en el LEC, los valores séricos no
A. Antiácidos que contienen 6. xilitol
aluminio B. Hormonal
siempre reflejan los depósitos intracelulares. En forma
B. Deficiencia de vitamina D 1. insulina aguda, el fosfato puede desplazarse hacia adentro y
C. Malabsorción 2. glucagon hacia afuera de las células, produciendo cambios dra-
D. Esteatorrea 3. epinefrina máticos en los niveles séricos de Pi. Las fluctuaciones
E. Diarrea secretora 4. andrógenos
F. Alcoholismo crónico 5. glucocorticoides
significativas crónicas del contenido intracelular de fos-
G. Vómito C. Alcalosis respiratoria fato pueden ocurrir con los cambios de los niveles séri-
D. Síndromes de captación cos. Por lo tanto, la hipofosfatemia no es sinónimo de
Aumento de la excreción celular depleción de P. La hipofosfatemia se define como una
urinaria 1. síndrome de hueso
A. Hiperparatiroidismo hambriento [Pi] sérico < 0.74 mmol/L (2.3 mg/dL), la hipofosfatemia
B. Defectos tubulares renales a. posparatiroidectomía moderada de la 0.30 a 0.74 mmol/L (1.0 a 2.3 mg/dL)
C. Hipertiroidismo b. leucemia aguda e hipofosfatemia grave < 0.30 mmol/L (1.0 mg/dL).61
D. Expansión de volumen 2. recuperación de hipotermia
E. Diuréticos 3. tratamiento de la anemia
F. Administración de perniciosa Fisiopatología y manifestaciones
mineralocorticoides 4. linfoma histiocítico
G. Administración de 5. linfoma mielomonocítico La hipofosfatemia se presenta debido a los desplaza-
glucocorticoides agudo mientos intracelulares transitorios, las pérdidas urina-
H. Cetoacidosis 6. linfoma mielógeno agudo
I. Alcoholismo rias aumentadas, la absorción intestinal disminuida y las
J. Hipomagnesemia necesidades de utilización aumentadas (Cuadro 4.11).
K. Postransplante renal La verdadera depleción de P es resultado del consumo

74 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
inadecuado de P e hipofosfatemia de cuatro a ocho sema- una función alterada de los leucocitos, hemólisis de eri-
nas de duración.13 La hipofosfatemia, es frecuente en el trocitos, alteración del aporte de oxígeno, parestesias,
alcoholismo crónico, enfermedades graves, recuperación hormigueo, disminución de la fuerza, debilidad de los
nutricional, en pacientes con insuficiencia renal después músculos respiratorios, disminución de la prensión
de tratamiento de la cetoacidosis diabética, y en pacientes manual, disminución de la coordinación, coma y muer-
que reciben apoyo nutricional especializado o medica- te.24,61,71 Los síntomas de depleción crónica de P inclu-
mentos que se unen a fosfatos, como los antiácidos que yen pérdida de memoria, letargo, dolor óseo, equímosis,
contienen aluminio o sucralfato.6,7,10,11,63-69,76 La hipofos- sangrado debido a disfunción plaquetaria, letargo, rigi-
fatemia asociada al síndrome de recuperación nutri- dez articular, artralgias, osteomalacia, cianosis, seudo-
cional es multifactorial. El P corporal total está deple- fracturas y disminución del gasto cardiaco.34
tado, aunque los valores séricos son típicamente
normales antes del inicio del apoyo nutricional. Con la EVALUACIÓN. La determinación de la [Pi] sérico
administración de sustratos exógenos, especialmente es suficiente para detectar hipofosfatemia. La valora-
carbohidratos, se genera un estado anabólico en el que la ción del grado de hipofosfatemia, la probabilidad de
mayor captación celular de fosfato, por la secreción depleción de P, la presencia de manifestaciones clíni-
aumentada de insulina, aumenta dramáticamente. cas y la etiología de la hipofosfatemia ayudan a deter-
Los síntomas pueden desarrollarse en forma aguda minar el tratamiento apropiado.
por hipofosfatemia, o gradualmente, si se deben a deple-
ción de P. Las manifestaciones clínicas se presentan gene- TRATAMIENTO. El tratamiento se dirige al pro-
ralmente cuando la [Pi] sérico se aproxima a 0.3 mmol/L.24 blema de fondo y tiene el objetivo de restablecer la
Muchos de los síntomas se deben a los niveles disminui- [Pi] sérico normal y repletar los depósitos del organismo.
dos de ATP y 2,3-DPG. Los síntomas agudos incluyen La hipofosfatemia leve a moderada asintomática puede
confusión, convulsiones, dolor precordial, dolor muscu- ser tratada aumentando las fuentes nutricionales de P
lar, aumento de la susceptibilidad a infecciones debido a (la leche contiene 100 mg/dL), o administrando sales

CUADRO 4.12
Terapia intravenosa de reemplazo de fósforo8,72-74,76-78
Sales de fosfato intravenosas
Sal de fosfato Contenido de fósforo Contenido de Na+ Contenido de K+ K+ sérico
Fosfato sódico 1 mmol (31 mg) de 4 mmol por
Na+ 0 ≥ 4.0 mmol/L52
fósforo elemental por 3 mmol de fosfato sódico
mmol de fosfato sódico
Fosfato potásico 1 mmol (31 mg) de 0 4.4 mmol K+ por < 4.0 mmol/L52
fósforo elemental por 3 mmol de fosfato potásico
mmol de fosfato potásico

Esquemas de dosis
Grado de hipofosfatemia Dosis de la sal de fosfato Tiempo de infusión Investigador/comentarios
Leve a moderada 0.08-0.12 mmol/kg 6 horas Lentz85 (1978)
Intensa 0.16-0.24 mmol/kg 6 horas Extremo superior del rango, si era sintomática
Intensa 0.32 mmol/kg 12 horas Vannatta84 (1983)
Grave, hipofosfatemia complicada
Leve 0.16 mmol/kg 4-6 horas Clark54 (1995)
Moderada 0.32 mmol/kg 4-6 horas Pacientes que recibían apoyo
Intensa 0.64 mmol/kg 8-12 horas nutricional especializado
Moderada 10-15 mmol 4 horas Kingston86 (1985)
Leve a moderada 15 mmol 2 horas Rosen53 (1995)
Intensa 30 mmol 3 horas Pacientes quirúrgicos en estado crítico
Dosis máxima de 45 mmol/24 horas
Leve a moderada 15 mmol 3 horas Perreault50 (1997)
Intensa 30 mmol 3 horas Pacientes graves en estado crítico

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 75


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 4.13 Fisiopatología y manifestaciones
Causas de hiperfosfatemia9,13,61,63 La hiperfosfatemia ocurre con mayor frecuencia en la
Aumento de la carga exógena Aumento de absorción intestinal insuficiencia renal, combinada con un consumo aumenta-
A. Nutricional A. Ingestión de vitamina D do de P.13 Otras etiologías se muestran en el Cuadro 4.13.
B. Fórmulas de nutrición B. Enemas que contienen fosfato La complicación primaria de la hiperfosfatemia es
parenteral la calcificación metastásica de fosfato de calcio en los
C. Catárticos que contienen Disminución de la excreción tejidos blandos, articulaciones y arterias.9 Las manifes-
fosfato urinaria taciones clínicas de la calcificación metastásica inclu-
D. Sobremedicación con A. Disminución de la filtración
yen oliguria, opacificación corneal, conjuntivitis y
sales de fosfato glomerular
1. insuficiencia renal aguda erupciones papulares. La calcificación metastásica es
Aumento de la carga endógena 2. insuficiencia renal crónica más probable cuando el producto del Pi por el Ca2+
A. Destrucción celular B. Aumento de la reabsorción total excede 70 mg/dL, y es potenciada por aumentos
1. catabolismo tubular del pH y de la PTH.4,9,13,61 La hiperfosfatemia crónica
2. síndrome de lisis tumoral 1. hipoparatiroidismo en individuos con insuficiencia renal puede contribuir
3. rabdomiólisis 2. hipertiroidismo al desarrollo de osteodistrofia renal. Otros signos y
4. hemólisis 3. insuficiencia suprarrenal
síntomas de hiperfosfatemia son secundarios al desa-
5. infarto de órganos 4. hormona del crecimiento
6. hipertemia maligna 5. hipovolemia rrollo de hipocalcemia e incluyen anorexia, náusea,
7. tirotoxicosis 6. tratamiento con vómito, debilidad muscular, irritabilidad neuromuscu-
B. Redistribución bifosfonatos lar, hiperreflexia, tetania y taquicardia.4,21
1. acidosis metabólica aguda 7. hipercalcemia
2. acidosis respiratoria aguda 8. intoxicación con vitamina D EVALUACIÓN. La determinación de la [Pi] sérico
3. disminución de niveles
> 1.52 mmol/L (4.7 mg/dL) es suficiente para confirmar
de insulina
la hiperfosfatemia. Sin embargo, se debe excluir hiper-
fosfatemia espuria debida a hemólisis in vitro, hipertri-
gliceridemia o mieloma múltiple.4 Se debe valorar el
Na+ o fosfato de K+ en dosis de 16 a 20 mmol, dos a estado ácido-base y comprobar la etiología de la hiper-
tres veces al día.8,61 Los casos más graves o la presen- fosfatemia para ayudar a dirigir el tratamiento.
cia de un tubo GI no funcional justifican el reemplazo
IV, para el que se han descrito diversos esquemas de TRATAMIENTO. Las fuentes exógenas de P, inclu-
dosificación. Los regímenes previamente recomenda- yendo las nutricionales, las fórmulas de NP, y los ene-
dos han sido considerados inadecuados para corregir la mas o laxantes que contienen fosfato, deben eliminarse
hipofosfatemia asociada a enfermedades graves, recupe- o minimizarse. El uso de quelantes de fosfato, como los
ración nutricional y depleción de P. Tradicionalmente antiácidos basados en calcio, aluminio y magnesio, dis-
se ha administrado fosfato IV lentamente, en seis a ocho
minuyen la absorción intestinal de P. Aunque el uso a
horas, debido a la preocupación por el desarrollo de
largo plazo de antiácidos basados en aluminio puede lle-
calcificación de tejidos blandos, hipocalcemia, tetania
var a toxicidad por aluminio, el uso a corto plazo es bas-
e hipotensión. Estudios más recientes defienden la
seguridad del reemplazo administrado en un periodo tante eficaz para tratar la hiperfosfatemia.41 No deben
de una a dos horas (Cuadro 4.12).72,73 Los niveles de Pi utilizarse antiácidos basados en magnesio en caso de
deben monitorizarse varios días después de la norma- insuficiencia renal. En general, un nivel sérico ligera-
lización inicial, ya que los niveles tienen probabilidad mente mayor de Pi (1.5 a 1.9 mmol/L; 4.5 a 6.0 mg/dL)
de disminuir al ocurrir la repleción celular. es aceptable en la insuficiencia renal para asegurar un
2,3-DPG suficiente y minimizar los efectos de la ane-
mia crónica sobre el aporte de O2 a los tejidos.34 En
Hiperfosfatemia casos raros, la diálisis peritoneal o la hemodiálisis
La hiperfosfatemia, una [Pi] sérico > 1.52 mmol/L pueden ser necesarias para tratar hiperfosfatemia gra-
(4.7 mg/dL) puede ocurrir debido a la carga aumenta- ves, en presencia de insuficiencia renal.51 En ausencia
da de P exógeno, la excreción urinaria disminuida, o de insuficiencia renal, la expansión de volumen con
el aumento de la carga endógena de P, debida al des- solución salina hipotónica seguida de diuresis es eficaz
plazamiento extracelular o la destrucción celular. para aumentar la excreción urinaria de P.24,61

76 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


MANEJO DE LÍQUIDOS Y DE LA OSMOLARIDAD Utilizando el método 1, BF requiere 100 mL/kg por los
EN UN PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA primeros 10 kg (1 000 mL), 50 mL/kg por los segundos
CONGESTIVA (ICC), DIABETES MELLITUS (DM) 10 kg (500 mL), y 15 mL/kg por los restantes 59.5 kg
E INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC) (~ 900 mL). Por lo tanto, sus requerimientos de mante-
nimiento de líquidos son de ∼2 900 mL/d. Utilizando el
PRESENTACIÓN CLÍNICA: BF es un hombre de 81 años de método 2, BF requiere 30 mL/kg, o ~2 400 mL/d. Las
edad, con múltiples problemas médicos incluyendo car- guías del National Research Council de 1 mL/kcal del gasto
diopatía coronaria (CC) con ICC compensada, DM tipo energético señalan ~2 000 mL/d. A la luz de la historia
2 insulinodependiente, IRC y carcinoma de células esca- de ICC de BF, es razonable un enfoque más conserva-
mosas en estadio I de las cuerdas vocales, posradioterapia. dor de 2 000 a 2 400 mL/d.
BF estuvo en un accidente automovilístico para el que no Se inicia alimentación por sonda nasogástrica utili-
fue hospitalizado. Sin embargo, el dolor cervical agrava- zando una fórmula enteral convencional de nutrimentos
do en los tres días siguientes motiva que busque tratamien- enteros de 1 kcal/mL. Tolera los alimentos iniciales y pro-
to médico. Una radiografía revela fractura de odontoides. gresa rápidamente a la velocidad deseable de 80 mL/h.
BF ingresa al hospital y se la practica reducción abierta
con fijación interna de la fractura. PREGUNTA: Asumiendo requerimientos de agua de
En el postoperatorio, BF es extubado pero se debi- 2 200 mL/d, ¿qué cantidad de agua se requiere ade-
lita y vuelve somnoliento, requiriendo reintubación. Es más de la nutrición por sonda?
extubado con éxito a la mañana siguiente. BF sigue neu-
rológicamente intacto. Sin embargo, debido a los múl- COMENTARIO: BF recibe un total de 1 920 mL en la
tiples factores de riesgo de aspiración (esto es: intuba- fórmula enteral/d. Es importante entender que esto
ción repetida, hiperextensión debida al collarín cervical, NO es sinónimo de 1 920 mL de agua. La mayoría de
y la historia de carcinoma de las cuerdas vocales y radio- las fórmulas enterales de 1 kcal/mL tienen ∼84% agua.
terapia), se practica una evaluación fluoroscópica de la Por lo tanto, BF recibe únicamente 1 613 mL de agua
deglución antes de iniciar dieta oral. BF muestra disfa- (0.84 × 1 920 mL) en la alimentación por sonda. Nece-
gia profunda de la fase faríngea, para la cual el patólogo sita ∼600 mL adicionales de agua/d. La administración
del lenguaje recomienda ayuno estricto (AHNO) y pro- de medicamentos puede ser una fuente significativa de
porcionar el nutrimento por una vía alternativa. El esta- agua adicional. La revisión de la hoja de flujo de BF indica
do de hidratación del paciente es también cuestionado que se están administrando aproximadamente 200 mL
por el patólogo del lenguaje, quien nota secreciones de líquido en combinación con sus medicamentos. Se
espesas y una cavidad oral muy seca. requieren 400 mL adicionales de agua para satisfacer
La antropometría es la siguiente: talla = 178 cm; peso los requerimientos estimados. Esto puede adminis-
no disponible; peso habitual (PH) = 79.5 kg; peso ideal trarse fácilmente al lavar la sonda con agua: 100 mL por
(PI) = 74.1 kg. Los datos de laboratorio son: Na+ = la sonda para alimentación cada seis horas.
142 mmol/L; BUN = 39 mg/dL; Cl- = 105 mmol/L; BF sigue progresando y es trasladado de la Uni-
Cr = 1.4 mg/dL; K+ = 3.5 mmol/L; glucosa = 185 mg/dL; dad de Cuidados Intensivos a un piso médico/quirúr-
y CO2 = 28 mmol/L. Sus requerimientos nutricionales gico. Al trasladarlo, está recibiendo alimentación por
estimados son de 25 kcal/kg/d = 2 000 kcal y 1.1 a 1.4 g sonda 80 mL/h, con 60 mL de agua para lavar la sonda
proteínas/kg/d PI = 82 a 104 g. cada ocho horas. No recibe líquidos IV y sigue con
AHNO, excepto por la alimentación por sonda. Sus
COMENTARIO: La estimación de los requerimientos de medicamentos incluyen bumetanida, doxepina, digo-
agua es un componente importante de la valoración xina, insulina y haloperidol. En los siguientes días, BF
nutricional. En el caso de BF, factores como la ICC, se vuelve letárgico, pero puede despertarse. Refiere sed
la IRC y la incapacidad para procurar y consumir cuando se le pregunta. La diuresis ha disminuido. BF
líquidos en respuesta a la sed lo colocan en riesgo de sigue afebril, pero desarrolla leucocitosis moderada
desarrollar desequilibrio osmolar y de líquidos. (21.2 × 109/L) y dificultad respiratoria leve. Se sospe-
cha neumonía por aspiración. Se inician antibióticos y
PREGUNTA: ¿Cuáles son los requerimientos de mante- reingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos. Su fre-
nimiento de agua del paciente? cuencia respiratoria es de 24 y la presión arterial
134/76, con pulso de 65. Tiene secreciones purulentas,
COMENTARIO: Los requerimiento de agua pueden estertores roncantes difusos, e infiltrados irregulares en
aproximarse utilizando diversos métodos (Cuadro 3). la radiografía del tórax. Su saturación de oxígeno es de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 77


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
94%, respirando O2 por mascarilla al 60%. No tiene El déficit de agua de BF debe corregirse lentamen-
distensión venosa yugular ni edema. Los datos de labo- te, en dos a cuatro días, para disminuir el riesgo de
ratorio muestran Na+ = 165 mmol/L; Cl− = 123 mmol/L: secuelas neurológicas que puedan resultar de la correc-
BUN = 65 mg/dL; glucosa = 126 mg/dL; K+ = 4.2 mmol/L; ción rápida de la hipernatremia. No se debe adminis-
CO2 = 32 mmol/L; y Cr : 1.8 mg/dL. trar más de la mitad del déficit calculado de agua libre
en las primeras 24 a 48 horas. Esto corresponde a una
PREGUNTA: ¿Cuál es el estado del volumen de BF y la administración de agua libre máxima de ∼3.5 L en las
causa de la hipernatremia? primeras 24 horas. La [Na+] plasmático debe monito-
rizarse para evitar una velocidad de corrección en exce-
COMENTARIO: Los hallazgos de exploración física y de so de 0.5 mmol/L/hr. Un régimen IV de líquidos apro-
laboratorio de BF indican una combinación de deshi- piado es la solución glucosada al 5% a una velocidad de
dratación e hipernatremia hipovolémica, resultante de 125 mL/hr. Observe que el cálculo del déficit de agua
la pérdida de agua en exceso de la pérdida de Na+. Al libre no toma en cuenta los requerimientos del mante-
perder líquidos hipotónicos sin reemplazo adecuado, nimiento del agua. El reemplazo del déficit de agua
la [Na+] plasmático aumenta (pérdida de agua > pérdida libre es aparte de los requerimientos del mantenimien-
de Na+). Esto establece un gradiente osmótico median- to de líquidos. En el caso de BF, puede estar justificado
te el cual el agua sale de la célula y entra al LEC, pro- un enfoque más cauteloso para la corrección de su défi-
duciendo deshidratación celular. Los factores contri- cit de agua libre debido a su historia de ICC.
buyentes incluyen tratamiento diurético, incapacidad
del paciente para tomar líquidos en respuesta a la sed, PREGUNTA: Además del mantenimiento de líquidos
provisión inadecuada de agua por la sonda para ali- proporcionado por la sonda para alimentación, se inicia
mentación y tal vez diuresis osmótica, inducida por la el régimen IV de líquidos recomendado arriba. ¿Cómo
glucosa si el control glucémico es deficiente. Los sig- esperaría que estuviera su [Na+] plasmático después
nos y síntomas de deshidratación aguda de BF son sed, de 24 horas de reemplazo de agua libre?
confusión, fatiga y debilidad. No manifiesta signos de
depleción grave de volumen del LEC; sin embargo, la COMENTARIO: Se debe determinar el contenido de
diuresis disminuida combinada con el BUN y la Cr en Na+ total del LEC y la expansión de volumen del LEC
aumento son preocupantes. inducida por los 3 L de solución glucosada al 5%.

PREGUNTA: ¿Qué tratamiento se recomienda para los 1. Na+ total del LEC = volumen de LEC total real
desequilibrios osmolares y de líquidos de BF? × [Na+]
Puesto que el volumen del LEC comprende
COMENTARIO: Como regla, cuando la depleción de 33% del ACT...
volumen de LEC y el desequilibrio hiperosmolar coe- = 0.33 × 35.1 L × 165 mmol/L
xisten, la corrección de la depleción de volumen del = 11.6 L × 165 mmol/L
LEC tiene precedencia para establecer una estabili- = 1 912 mmol Na+
dad hemodinámica y mantener una perfusión adecua- 2. Cuando se administra agua libre de electrólitos, la
da de los órganos. Esto puede requerir la infusión de distribución es paralela al tamaño relativo de los
NaCl al 0.9% para la expansión del volumen intravas- compartimentos de líquido del cuerpo, en tal
cular. Al establecer la estabilidad hemodinámica, los
forma que dos tercios se desplazan al comparti-
esfuerzos deben dirigirse a corregir el déficit de agua
mento del LIC y un tercio permanece en el com-
libre. BF está hemodinámicamente estable y no tiene
partimento del LEC. Por lo tanto, la administra-
signos de depleción grave de volumen del LEC. Por
lo tanto, la atención se dirige a corregir su déficit de ción de 3 L de solución glucosada al 5% aumentará
agua libre, que se calcula utilizando la Ecuación 4: el LEC 1 L. El volumen de LEC expandido es de
11.6 L mas 1 L, o sea 12.6 L.
Déficit de agua libre (L) = 3. La nueva [Na+] es calculada fácilmente dividiendo
el Na+ total entre el volumen del LEC expandido:
1 912 mmol divididos entre 12.6 L, ó 152 mmol/L.
165 mmol/L − 1 = 7.4 L
0.52∗ × 79.5 kg × ____________
140 mmol/L PREGUNTA: ¿Es esta una corrección aceptable?

COMENTARIO: Aunque las guías varían, generalmente


∗Se utiliza 52% del ACT porque BF es un hombre se recomienda que la corrección de la hipernatremia
de edad avanzada (Cuadro 4.1). no exceda 0.5 mmol/h ó 12 mmol/d.32 Una disminu-

78 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
ción en la [Na+] plasmático de BF, de 165 mmol/L a horno de microondas. Comenta también que desde
152 mmol/L, es igual a 13 mmol de disminución en que su esposa murió, hace cinco años, ha perdido el
24 horas. Esto es ligeramente más rápido que la velo- interés en la comida. No puede cuantificar el peso
cidad de corrección recomendada. perdido en estos cinco años, pero se sorprende de que
su peso fuera < 75 kg al ingreso.
Los resultados de laboratorio pertinentes al tiem-
MANEJO DE LOS TRASTORNOS DEL POTASIO, po de la valoración del estado de nutrición incluyen
CALCIO, MAGNESIO Y FÓSFORO EN UN PACIENTE
los siguientes: albúmina = 2.5 g/dL; Pi = 0.74 mmol/L
CON SÍNDROME DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL
(2.3 mg/dL); Ca2+ ionizado = 1.09 mmol/L; K+ = 4.3 mmol/L;
RS es un hombre de 83 años de edad, que fue encon- y Mg2+ = 1.0 mmol/L (2.0 mEq/L).
trado vagando muy lejos de su casa. Ingresa al hospi- Se recomienda iniciar alimentación enteral cautelo-
tal con alteración del estado mental, febrícula y leuco- samente para evitar el síndrome de realimentación, con
citosis. Se determina que tuvo un episodio similar de un objetivo inicial no mayor de 20 kcal/kg/d de acuerdo
confusión varios meses antes, cuyo estudio no reveló con el peso de ingreso, con atención estrecha al reempla-
la causa. Al ingresar, los electrólitos, la hormona esti- zo de electrólitos al avanzar la alimentación por sonda.
mulante de tiroides y el ácido fólico se encuentran den-
tro de límites normales. El escrutinio toxicológico de PREGUNTA: ¿Qué factores predisponen a RS a hipofos-
la orina, el nivel de alcohol en la sangre, el análisis de orina fatemia?
y una punción lumbar son negativos.
En los días siguientes hay poca mejoría en el estado COMENTARIO: RS tiene múltiples factores que lo colo-
mental de RS. Aunque recibe una dieta regular, su con- can en alto riesgo de desarrollar hipofosfatemia. La
sumo es mínimo. Hacia el día 4 muestra signos de des- hipofosfatemia es especialmente frecuente en pacientes
hidratación, con hipernatremia y aumento del índice hospitalizados gravemente enfermos.61 Hasta 3.1% de
BUN:Cr. Se administran líquidos IV, utilizando solu- los pacientes hospitalizados desarrolla hipofosfatemia
ción glucosada al 5% y solución salina al 0.45%. El día moderada.10 En la enfermedad grave, la incidencia
5 sólo tomó un bocado en el desayuno, diciendo que aumenta de 18 a 28%.11,70 Puede ser transitoria, resulta-
“necesita un poco de alcohol”. Esto motiva la adminis- do de los desplazamientos intracelulares por alcalosis
tración de tiamina IV, por la preocupación sobre la posi- respiratoria, expansión del volumen extracelular, o tal
ble supresión de alcohol. A pesar de la institución de vez por la hiperglucemia asociada al síndrome de res-
líquidos IV, la hipernatremia de RS se agrava. El día 6 puesta de fase aguda.68,74 La hipofosfatemia puede
se aumentan los líquidos IV de 75 mL/h a 150 mL/h. El reflejar también depleción de fosfato. Esto parece plau-
día 7 el estado respiratorio de RS se deteriora hasta el sible en el caso de RS. En la exploración física, se
punto que requiere ser trasladado a la UCI para venti- encuentra caquéctico. Tiene pérdida de peso sustancial
lación mecánica, con diagnóstico de insuficiencia respi- sostenida, aunque no cuantificada en los últimos cinco
ratoria aguda y sepsis, probablemente secundaria a neu- años, asociada a un consumo alimenticio deficiente.
monía por aspiración o nosocomial. Además, recibió poco alimento durante sus primeros
El déficit de agua libre de RS, aunque debido a siete días de hospital. RS está ciertamente en riesgo del
una combinación de consumo inadecuado de líquidos síndrome de realimentación. La hipofosfatemia por rea-
orales y alteración de la capacidad de concentración limentación se presenta frecuentemente en pacientes
renal, se corrige con solución glucosada al 5%. Se graves, inclusive si el apoyo nutricional se omite sólo
coloca una sonda para nutrición y se pide consulta un periodo de 48 horas en un paciente desnutrido.6 La
para valoración nutricional y recomendaciones de ali- glucosa de los líquidos IV de RS (hasta 180 g/d) pro-
mentación por sonda. bablemente contribuyó a la disminución inicial del Pi
La exploración física muestra un hombre anciano, plasmático. También coloca en riesgo de hipofosfate-
caquéctico, con atrofia temporal y pérdida del tejido mia a RS su posible abuso del alcohol. La hipofosfate-
adiposo subcutáneo. Su talla es de 175 cm y el peso al mia se presenta en 50% de los alcohólicos hospitaliza-
ingreso es de 58 kg. La revisión de los expedientes dos y es especialmente evidente durante la supresión.64
confirma un consumo nutricional mínimo durante la Las causas son multifactoriales, incluyendo un consu-
hospitalización. En la base de datos de ingreso se anota mo nutricional deficiente, disminución de la absorción
que el paciente vive solo, pero lo atienden el ama de GI, hiperventilación y alcalosis respiratoria durante la
casa y su nuera. Cocina él mismo. Tiene una pérdida supresión, cetoacidosis y fosfaturia secundaria; daño
de peso sostenida 5 kg en los últimos seis meses. tubular proximal debido a los efectos tóxicos del alco-
Se contacta a la nuera para información adicional. hol y, tal vez, desplazamiento de fosfato en las células
Ella confirma que RS se cocina para sí mismo, pero musculares junto con el acetaldehido, un producto del
refiere que consume principalmente comidas para metabolismo del alcohol.65-67

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 79


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PREGUNTA: Se inicia nutrición por sonda y se avanza PREGUNTA: ¿Cuáles son las causas probables de la
a un objetivo inicial de 20 kcal/kg/d del peso real. Al hipocalemia y de la hipocalcemia de RS?
día siguiente, el Pi de RS disminuyó a 0.26 mmol/L
(0.8 mg/dL). ¿Por qué se agravó la hipofosfatemia de COMENTARIO: El K+, como el P, se considera un elec-
RS con el inicio del apoyo nutricional? trólito anabólico y se encuentra sobre todo intracelu-
larmente. La administración de carbohidratos y ami-
COMENTARIO: La administración de carbohidratos y noácidos en pacientes con inanición crea un ambiente
aminoácidos estimula el anabolismo y la glucólisis, y anabólico y aumenta los requerimientos de K+. La sín-
por lo tanto, favorece la captación celular de P.71 Cuan- tesis de tejido magro requiere 3 mmol de K+/g de nitró-
do el P extracelular entra a la célula, caen los niveles geno.80 La síntesis aumentada de glucógeno estimulada
séricos de Pi. Este es el mecanismo primario de la hipo- por la administración de carbohidratos requiere 1 mmol
fosfatemia grave observada en pacientes hospitaliza- de K+/3 g de glucógeno.8 Finalmente, el aumento de la
dos.75 Aunque la alimentación enteral se mantuvo en tal concentración de insulina, inducido por la provisión de
forma que no se proporcionaron más de 20 kcal/kg/d, se sustratos metabólicos, estimula la captación celular
pudo haber tenido una disminución menos grave del Pi esquelética y hepática de K+.8
iniciando con < 50% de los requerimientos calóricos no La hipocalcemia es un posible efecto adverso de la
proteicos calculados del paciente.8 repleción de P. La disminución sérica de Ca2+ ioniza-
do probablemente se debió a las grandes cantidades
PREGUNTA: ¿Cuál es un régimen apropiado de reem- de P que recibió.
plazo de P?
PREGUNTA: Se requirieron grandes cantidades de KCl
COMENTARIO: RS tiene hipofosfatemia intensa. Está para tratar la hipocalemia de RS. En vista de esto, en
indicado el reemplazo IV de fosfato, con fosfato de combinación con la evidencia de síndrome de realimen-
sodio o fosfato de potasio. Debido a la hipocalemia anti- tación, ¿qué otros electrólitos deben monitorizarse?
cipada, el aumento de Na+ y retención de líquidos
observada con la renutrición de carbohidratos, es mejor COMENTARIO: Siempre que la hipocalemia es refracta-
el reemplazo con fosfato de potasio. Se han recomenda- ria a la corrección se debe sospechar hipomagnese-
do diversos esquemas (Cuadro 4.12). Vannatta y cola- mia. La hipomagnesemia produce aumento de la
boradores recomiendan 0.32 mmol/kg para un Pi sérico excreción urinaria de K+. La hipomagnesemia debe
menor de 0.32 mmol/L (1.0 mg/dL).76 Para RS, esto se anticiparse también como un componente del síndro-
traduce en ∼20 mmol. Sin embargo, este nivel de reem- me de realimentación. En la inanición, los depósitos
plazo es a menudo inadecuado para corregir la hipofos- disminuidos de Mg2+ son resultado de la pérdida de
fatemia grave en el paciente depletado de fosfato.73,74 tejido magro y el aumento de la excreción urinaria de
Tradicionalmente, se ha recomendado una infusión lenta Mg2+. Como el K+ y el P, el Mg2+ también es un elec-
en seis a ocho horas.77 Sin embargo, la literatura actual trólito anabólico. La síntesis de tejido magro requiere
recomienda periodos de infusión más cortos, de dos a 0.25 mmol (0.5 mEq) de Mg2+/g de nitrógeno.80 Los
cuatro horas en pacientes gravemente enfermos.72-74,76-79 niveles séricos de Mg2+ deben monitorizarse y corre-
El nivel sérico de Pi debe determinarse una a dos horas girse si están bajos. Los intentos por corregir la hipo-
posinfusión, para dar tiempo a la redistribución intrace- calemia cuando hay hipomagnesemia generalmente
lular. El reemplazo IV debe continuar hasta que los son inútiles.
niveles séricos lleguen entre 0.65 y 0.74 mmol/L (2.0 a
2.3 mg/dL).75 Posteriormente, puede usarse eficazmen- PREGUNTA: Con el reemplazo agresivo, la hipofosfate-
te el tratamiento oral con sales de fosfato de sodio o de mia de RS se corrigió eventualmente. ¿Qué recomen-
potasio. Estas preparaciones tienen menor probabilidad daciones deben hacerse respecto a la monitorización y
de causar diarrea en pacientes depletados de fosfato que el reemplazo?
en pacientes con reservas normales de fosfato.61
Se administra fosfato de potasio, 20 mmol en 250 mL COMENTARIO: La hipofosfatemia probablemente recu-
de solución salina al 0.9%, en dos horas. El Pi sérico se rra con la repleción nutricional, especialmente si se
determina dos horas posinfusión y sigue bajo, requi- avanza la alimentación enteral a niveles más elevados
riendo dosis repetidas en los días siguientes. Los nive- de calorías. Los niveles séricos de Pi deben monitori-
les séricos de K+ y Ca2+ ionizado están también bajos, zarse diariamente, hasta que el paciente pueda mante-
en 3.3 mmol/L y 0.95 mmol/L, respectivamente. ner niveles normales sin requerir suplementos de P.8

80 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Oh MS, Uribarri J. Electrolytes, water, and acid-base 18. Food and Nutrition Board, National Academy of Scien-
balance. In: Shils ME, Olson JA, Shike M, Ross AC (eds). ces. Recommended Dietary Allowances. 10th ed. Washing-
Modern Nutrition in Health and Disease. 9th ed. Baltimore: ton, DC: National Academy Press; 1989.
Williams and Wilkins; 1999:105–137. 19. Gallagher-Allred. Fluid and electrolyte requirements. In:
2. Weisinger JR, Bellorin-Font E. Magnesium and phospho- Krey SH, Murrar RL (eds). Dynamics of Nutrition Support.
rus. Lancet. 1998;352:391–396. Norwalk, CT: Appleton-Century-Crofts; 1986:249–275.
3. Elisaf M, Milionis H, Siamopoulos KC. Hypomagnese- 20. Kleiner SM. Water: An essential but overlooked nutrient.
mic hypokalemia and hypocalcemia: Clinical laboratory J Am Diet Assoc. 1999;99:200–206.
characteristics. Miner Electrolyte Metab. 1997;23:105–112.
21. Hansen M. Electrolyte balance. In: Hansen M (ed). Pathophy-
4. Al-Ghamdi SMG, Cameron EC, Sutton RAL. Magne-
siology: Foundations of Disease and Clinical Intervention. Phi-
sium deficiency: Pathophysiologic and clinical overview.
ladelphia: WB Saunders; 1998:176–193.
Am J Kidney Dis. 1994;24:737–752.
22. Hansen M. Fluid balance. In: Hansen M (ed). Pathophysio-
5. Knochel JP. Disorders of magnesium metabolism. In:
Fauci SA, Braunwald E, Isselbacher KJ, et al (eds). Harri- logy: Foundations of Disease and Clinical Intervention. Phila-
son’s Principles of Internal Medicine, Vol. 2. 14th ed. New delphia: WB Saunders; 1998:160–175.
York: McGraw-Hill; 1998:2263–2266. 23. Rose DB. Clinical Physiology of Acid-Base and Electroly-
6. Marik PE, Bedigian MK. Refeeding hypophosphatemia in te Disorders. 4th ed. New York: McGraw-Hill; 1994.
critically ill patients in an intensive care unit. A prospecti- 24. Humphreys MH. Fluid and electrolyte management. In:
ve study. Arch Surg. 1996;131:1043–1047. Way LW (ed). Current Surgical Diagnosis and Treatment. 10th
7. Worley G, Claerhout SJ, Combs SP. Hypophosphatemia ed. Norwalk, CT: Appleton and Lange; 1994:129– 142.
in malnourished children during refeeding. Clin Ped. 25. Whitmire SJ. Water electrolytes, and acid-base balance.
1998;37:347–352. In: Mahan LK, Escott-Stump S (eds). Krause’s Food, Nutri-
8. Brooks MJ, Melnik G. The refeeding syndrome: An tion, and Diet Therapy. 10th ed. Philadelphia: WB Saun-
approach to understanding its complications and preven- ders; 2000:153–163.
ting its occurrence. Pharmacotherapy. 1995;15:713–726. 26. Toto KH. Fluid balance assessment: the total perspective.
9. Knochel JP. Disorders of phosphorus metabolism. In: Crit Care Nurs Clin North Am. 1998;10:383–400.
Fauci SA, Braunwald E, Isselbacher KJ, et al (eds). Harri- 27. National Advisory Group on Standards and Practice Gui-
son’s Principles of Internal Medicine, Vol. 2. 14th ed. New delines for Parenteral Nutrition. Safe practices for paren-
York: McGraw-Hill; 1998:2259–2263.
teral nutrition formulations. J Parenter Enteral Nutr. 1998;
10. Knochel JP. The pathophysiology and clinical characteris-
22:49–66.
tics of severe hypophosphatemia. Arch Intern Med. 1977;137:
28. Bakris GL, Stein JH. Sodium metabolism and maintenan-
203–220.
ce of extracellular fluid volume. In: Arieff AI, DeFronzo
11. Zazzo JF, Torche G, Ruel P, et al. High incidence of
hypophosphatemia in surgical intensive care patients: RA (eds). Electrolyte and Acid-Base Disorders. 2nd ed. New
Efficacy of phosphorus therapy on myocardial function. York: Churchill Livingstone; 1995:29–50.
Intensive Care Med. 1995;21:826–831. 29. Moukarzel A. Understanding and managing fluid and
12. Lutarewych MA, Batlle DC. Disorders of potassium electrolyte abnormalities. In: A.S.P.E.N. 22nd Clinical
balance. In: Adrogue HJ (ed). Contemporary Management Congress course syllabus. 1999:247–254.
in Critical Care: Acid-Base and Electrolyte Disorders, Vol. 1, 30. Pincus MR, Preuss HG, Henry JB. Evaluation of renal
No. 2. New York: Churchill Livingstone; 1991:193–232. function, water, electrolytes, acid-base balance, and blood
13. Van Zee KJ, Barie PS, Lowry SF. Electrolyte disorders. In: gases. In: Henry JB (ed). Clinical Diagnosis and Manage-
Cameron JL (ed). Current Surgical Therapy. 4th ed. St. ment by Laboratory Methods. 19th ed. Philadelphia: WB
Louis: Mosby-Year Book; 1992:1005–1029. Saunders; 1996:139–149.
14. Shires GT, Shires III GT, Lowry SF. Fluid, electrolyte, 31. Braunwald E. Edema. In: Fauci SA, Braunwald E, Isselba-
and nutritional management of the surgical patient. In: cher KJ, et al (eds). Harrison’s Principles of Internal Medicine,
Schwartz SI (ed). Principles of Surgery. 6th ed. New York: Vol. 1. 14th ed. New York: McGraw-Hill; 1998:210–214.
McGraw-Hill; 1994:61–80. 32. Sterns RH, Narins RG. Hypernatremia and hyponatre-
15. Mange K, Matsuura D, Cizman B, et al. Language gui- mia: Pathophysiology, diagnosis, and therapy. In: Adrogue
ding therapy: The case of dehydration versus volume
HJ (ed). Contemporary Management in Critical Care: Acid-
depletion. Ann Int Med. 1997;127:848–853.
Base and Electrolyte Disorders. New York: Churchill
16. Whitmire SJ. Fluid and electrolytes. In: Matarese LE,
Livingstone; 1991:161–191.
Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition Support
33. Singer GG, Brenner BM. Fluid and electrolyte disturban-
Practice: A Clinical Guide. Philadelphia: WB Saunders;
1998:127–144. ces. In: Fauci SA, Braunwald E, Isselbacher KJ, et al (eds).
17. Yucha C, Keen M. Renal regulation of extracellular fluid Harrison’s Principles of Internal Medicine, Vol. 1. 14th ed.
volume and osmolality. Anna Journal. 1996;23:487–495. New York: McGraw-Hill; 1998:265–271.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 81


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
34. Horne MM, Swearingen PL. Pocket Guide to Fluid, Elec- 51. Shils ME. Magnesium. In: Shils ME, Olson JA, Shike M,
trolyte, and Acid-Base Balance. 2nd ed. St. Louis: Mosby- Ross AC (eds). Modern Nutrition in Health and Disease. 9th
Year Book; 1993. ed. Baltimore: Williams and Wilkins; 1999:169–192.
35. Avner ED. Clinical disorders of water metabolism: Hypo- 52. Wacker WEC, Parisi AF. Magnesium metabolism. N Engl
natremia and hypernatremia. Ped Ann. 1995;24:23–30. J Med. 1968;278:658–663.
36. Sterns RH. The management of symptomatic hyponatre- 53. Elin RJ. Assessment of magnesium status. Clin Chem.
mia. Semin Nephrol. 1990;10:5014. 1987;33:1965–1970.
37. Lien YH, Shapiro JI, Chan L. Effect of hypernatremia on 54. Speich M, Bousquet B, Nicholas G. Reference values for
organic brain osmoles. J Clin Invest. 1990;85:1427–1435. ionized, complexed, and protein-bound plasma magne-
38. Thurston JH, Sherman WR, Hauhart RE, et al. Myoinosi- sium in men and women. Clin Chem. 1981;27:246–248.
tol: A newly identified nonnitrogenous osmoregulatory 55. Kayne LH, Lee DBN. Intestinal magnesium absorption.
molecule in mammalian brain. Pediatr Res. 1989;26:482–485. Miner Electrolyte Metab. 1993;19:210–217.
39. Holliday MA, Kalayci MN, Harrah J. Factors that limit 56. Sutton RAL, Domrongkitchaiborn S. Abnormal magne-
brain volume changes in response to acute and sustained sium handling. Miner Electrolyte Metab. 1993;19:232–240.
hyper- and hyponatremia. J Clin Invest. 1968;47:1916–1928. 57. Quamme GA, de Rouffignac C. Transport of magnesium
40. Sterns RH, Thomas DJ, Herndon RM. Brain dehydration in renal epithelial cells. In: Birch NJ (ed). Magnesium and
and neurologic deterioration after rapid correction of the Cell. London, UK: Academic; 1993:235–262.
hyponatremia. Kidney Int. 1989;35:69–75. 58. Quamme GA. Renal magnesium handling: New insights in
41. Levinsky NG. Fluids and electrolytes. In: Fauci SA, understanding old problems. Kidney Int. 1997;52:1180–1195.
Braunwald E, Isselbacher KJ, et al (eds). Harrison’s Princi- 59. Quamme GA. Laboratory evaluation of Mg status. Renal
ples of Internal Medicine. 13th ed. New York: McGraw- function and free intracellular magnesium concentration.
Hill; 1994:242–253. Clin Lab Med. 1993;13:209–223.
42. Sterns RH, Cox M, Feig PU, Singer I. Internal potassium 60. Clark BA, Brown RS. Unsuspected morbid hypermagne-
balance and the control of the plasma potassium concen- semia in elderly patients. Am J Nephrol. 1992;12:336–343.
tration. Medicine. 1981;60:339. 61. Knochel JP. Phosphorus. In: Shils ME, Olson JA, Shike M,
43. Scribner BH, Burnell JM. Interpretation of the serum Ross AC (eds). Modern Nutrition in Health and Disease. 9th
potassium concentration. Metabolism. 1956;5:648. ed. Baltimore: Williams and Wilkins; 1999:158–167.
44. Kumin AS, Surawicz B, Sims EAH. Decrease in serum 62. Fouser L. Disorders of calcium, phosphorus, and magne-
potassium concentration and appearance of cardiac sium. Pediatr Ann. 1995;24:41–46.
arrhythmias during infusion of potassium with glucose in 63. Elisaf MS, Siamopoulos KC. Mechanisms of hypophosphate-
potassium-depleted patients. N Engl J Med. 1962;266:228. mia in alcoholic patients. Int J Clin Prac. 1997;51:501–503.
45. Food and Nutrition Board, Institute of Medicine-Natio- 64. Knochel JP, Agarwal R. Hypophosphatemia and hyperp-
nal Academy of Sciences. Dietary Reference Intakes: hosphatemia. In: Brenner B (ed). The Kidney. 5th ed. Phi-
Recommended Intakes For Individuals. Washington, DC: ladelphia: WB Saunders; 1996:1086–1133.
National Academy Press; 1998. 65. Elisaf M, Merkouropoulos M, Tsianos EV, et al. Acid-base
46. Holick MF, Krane SM, Potts JT. Calcium, phosphorus, and electrolyte abnormalities in alcoholic patients. Miner
and bone metabolism: calcium-regulating hormones. In: Electrolyte Metab 1994;20:274–281.
Fauci SA, Braunwald E, Isselbacher KJ, et al (eds). Harri- 66. De Marchi S, Cecchin E, Basile A, et al. Renal tubular
son’s Principles of Internal Medicine. 13th ed. New York: dysfunction in chronic alcohol abuse—effects of abstinen-
McGraw-Hill; 1994:2137–2151. ce. N Engl J Med. 1993;329:1927–1934.
47. Czajka-Narins DM. Minerals. In: Mahan LK, Escott- 67. Veech RL, Gates DN, Crutchfield C, et al. Metabolic
Stump S (eds). Krause’s Food, Nutrition, and Diet Therapy. hyperpolarization of liver by ethanol: The importance of
9th ed. Philadelphia: WB Saunders; 1996:123–166. Mg2+ and H+ in determining impermeant intracellular
48. Guise TA, Mundy GR. Clinical review 69: Evaluation of anionic charge and energy on metabolic reactions. Alcohol
hypocalcemia in children and adults. J Clin Endocrinol Clin Exp Res. 1994;18:1040–1056.
Metab. 1995;80:1473–1478. 68. da Cunna DF, dos Santos VM, Monterio JP, et al. Hypop-
49. Potts JT. Diseases of the parathyroid gland and other hosphatemia in acute-phase response syndrome patients.
hyper- and hypocalcemic disorders. In: Fauci SA, Braun- Preliminary data. Miner Electrolyte Metab. 1998;24: 337–340.
wald E, Isselbacher KJ, et al (eds). Harrison’s Principles of 69. Duerksen DR, Papineau N. Electrolyte abnormalities in
Internal Medicine. 13th ed. New York: McGraw-Hill; 1994: patients with chronic renal failure receiving parenteral
2151–2172. nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 1998;22:102–104.
50. Barri YM, Knochel JP. Hypercalcemia and electrolyte dis- 70. Kruse JA, Al-Douahji M, Carlson RW. Hypophosphate-
turbances in malignancy. Hematol Oncol Clin North Am. mia in critically ill patients: incidence and associations
1996;10:775–790. [abstr]. Crit Care Med. 1992;20(supp):S104.

82 CAPÍTULO 4: LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
71. Hill GL, Guinn EJ, Dudrick SJ. Phosphorus distribution 75. Stoff JS. Phosphate homeostasis and hypophosphatemia.
in hyperalimentation induced hypophosphatemia. J Surg Am J Med. 1982;72:489–495.
Res. 1976;20:527–531. 76. Vannatta JB, Andress DL, Whang R, et al. High dose
72. Rosen GH, Boullata JI, O’Rangers EA , et al. Intravenous intravenous phosphorus therapy for severe complicated
phosphate repletion regimens for critically ill patients hypophosphatemia. South Med J. 1983;76:1424–1426.
with moderate hypophosphatemia. Crit Care Med. 77. Lentz RD, Brown DM, Kjellstrand CM. Treatment of seve-
1995;23:1204–1210. re hypophosphatemia. Ann Intern Med. 1978;89:941–944.
73. Clark CL, Sack GS, Dickerson RN, et al. Treatment of 78. Kingston M, Al-Sibai MB. Treatment of severe hypop-
hypophosphatemia in patients receiving specialized nutri- hosphatemia. Crit Care Med. 1985;13:16–18.
tion support using a graduated dosing scheme: results 79. Kruse JA, Al-Douahjl M, Carlson RW. Rapid intravenous
from a prospective clinical trial. Crit Care Med. 1995;23: phosphorus replacement in critically ill patients [abstr].
1504–1511. Crit Care Med. 1992;20(supp):S104.
74. Perreault MM, Ostrop NJ, Tierney MG. Efficacy and 80. Stackhouse WJ, McGarrity WC. Elemental balances
safety of intravenous phosphate replacement in critically during intravenous hyperalimentation of underweight
ill patients. Ann Pharmacother. 1997;31:683–688. adult subjects. J Clin Invest. 1975;55:94–104.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 83


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 5

MICRONUTRIMENTOS
Maria G. Boosalis, PhD, MPH, RD, LD

Introducción 86 Manganeso 97
Vitaminas 88 Selenio 97
Vitamina A 88 Yodo 97
Vitamina D 89 Cromo 98
Vitamina E 89 Flúor 98
Vitamina K 90 Molibdeno 98
Ácido ascórbico 90 Oligoelementos parenterales 99
Tiamina 90 Ultraoligoelementos 99
Riboflavina 91 Arsénico 99
Niacina 91 Boro 99
Piridoxina 92 Níquel 99
Cianocobalamina 92 Silicio 100
Ácido fólico 93 Vanadio 100
Biotina 93 Ultraoligoelementos parenterales 100
Ácido pantoténico 93
Colina 94 Presentación y discusión de casos clínicos 101
Vitaminas parenterales 94 Deficiencia de nutrimentos en
un paciente con cirrosis 101
Oligoelementos 94 Deficiencia de nutrimentos en un
Hierro 94 paciente con enfermedad de Crohn 101
Zinc 95
Cobre 96 Referencias 103

OBJETIVOS
1. Describir las funciones, signos de deficiencia y 3. Describir el papel de ciertos ultraoligoelementos,
toxicidad, requerimientos y métodos de valoración que se postula son esenciales para la nutrición
conocidos, de las vitaminas que se sabe actualmen- humana.
te son esenciales para la nutrición humana. 4. Demostrar, a través del uso de estudios de casos,
2. Describir las funciones, signos de deficiencia y toxi- ejemplos clínicos de posibles interacciones, defi-
cidad, requerimientos y métodos de valoración ciencias y/o toxicidad de vitaminas y minerales.
conocidos, de los minerales que se sabe actualmente
esenciales para la nutrición humana.

85
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de las siguientes categorías está incluida en 3. ¿Cuáles de los siguientes nutrimentos modifican
los nuevos Dietary Reference Intakes (DRI)? la demanda de colina?
A. Recommended Dietary Allowances (RDA) A. Cianocobalamina, ácido fólico, metionina
B. Nivel superior tolerable de consumo B. B6, zinc, arginina
C. Consumo seguro estimado C. Tiamina, ácido fólico, arginina
D. Requerimiento promedio estimado D. Cianocobalamina, zinc, metionina

2. ¿Qué cambio en los niveles séricos circulantes de 4. ¿Para cuál de los siguientes ultraoligoelementos
zinc se observa de inmediato en el síndrome de hay evidencia circunstancial importante para con-
respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) siderarlo esencial en la salud humana?
A. Aumento de 50% A. Aluminio
B. Disminución de 50% B. Boro
C. Ningún cambio C. Germanio
D. Aumento de 150% D. Estaño

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es B. Las nuevas DRI incluyen 3. La respuesta correcta es A. B12, ácido fólico y
cuatro categorías: Estimated Average Requirement, metionina son los nutrimentos implicados en las
Recommended Dietary Allowance, Adequate Intakes y reacciones metabólicas de intercambio de grupos
Tolerable Upper Intake Level. metilo que modifican los requerimientos huma-
nos de colina.
2. La respuesta correcta es B. Inmediatamente des-
pués del desarrollo del SDRA, los niveles circu- 4. La respuesta correcta es B. Existe evidencia cir-
lantes de zinc en el suero declinan hasta casi cunstancial del papel esencial de arsénico, boro,
alcanzar la mitad de los niveles normales, y se níquel, silicón y vanadio. Aunque aluminio, ger-
mantienen sin cambios hasta que el proceso manio y los ultraoligoelementos pueden no ser
comienza a resolverse (por lo general siete a 14 esenciales para la salud.
días, dependiendo de la etiología del síndrome).

INTRODUCCIÓN Antes de empezar la discusión sobre los micronutri-


mentos, están justificados algunos comentarios respec-
Además del papel conocido y necesario de los macronu- to al aspecto bioquímico de la evaluación nutricional,
trimentos (proteínas, carbohidratos y grasas) para la que se utiliza a menudo para valorar el estado adecuado
nutrición humana, existe también la necesidad de micro- de estos nutrimentos. En general, hay varias fases en el
nutrimentos. Estos incluyen, pero no están limitados a, desarrollo de la deficiencia de un nutrimento en parti-
vitaminas, oligoelementos y, ahora, ultraoligoelementos. cular. Pueden ocurrir alteraciones en el nivel bioquími-
Este capítulo se enfoca en las funciones, signos de defi- co, clínico, morfológico y/o funcional. Generalmente,
ciencia y toxicidad, requerimientos y métodos de valora- las alteraciones bioquímicas ocurren antes de la eviden-
ción conocidos de 14 vitaminas, nueve oligoelementos cia de cualquier otro cambio. De hecho, hacia el tiem-
y cinco ultraoligoelementos, que se sabe son esenciales po en que ocurren alteraciones clínicas, morfológicas o
(o se tiene una elevada sospecha, en el caso del último funcionales, existe ya una reducción del tamaño normal
grupo) para los seres humanos. Además de estos macro de la reserva del nutrimento en cuestión y una disminu-
y micronutrimentos mencionados y su papel respectivo ción de las concentraciones de ese nutrimento en los
en la salud humana, se está acumulando evidencia res- líquidos biológicos. Claramente, es esencial la identifi-
pecto a los beneficios para la salud de otros constituyen- cación temprana antes de la aparición de las alteraciones
tes del alimento, conocidos como fitoquímicos. Está más clínicas morfológicas y/o funcionales que pueden perci-
allá del alcance de este capítulo discutir la creciente evi- birse por la deficiencia de un nutrimento en particular.
dencia sobre los fitoquímicos. Se pueden practicar varios tipos diferentes de pruebas

86 CAPÍTULO 5: MICRONUTRIMENTOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
bioquímicas para determinar el estado de un nutrimen- como los riesgos de consumir un exceso de un nutri-
to en particular. Estas pruebas incluyen 1) mediciones mento en particular. Las cuatro categorías del DRI,
estáticas del nutrimento en una muestra biológica; que se están estableciendo de acuerdo con sus defini-
2) medición de un metabolito del nutrimento; 3) una prue- ciones y prescripciones adecuadas, se presentan a con-
ba funcional o medición asociada al nutrimento; 4) tinuación:
determinación del metabolismo anormal asociado a una • Requerimiento promedio estimado (Estimated Ave-
deficiencia del nutrimento; 5) determinación de un pro- rage Requeriment, EAR) — consumo que satisface
ducto del nutrimento en cuestión; 6) una carga o prue- la necesidad estimada de nutrimentos de 50% de
ba de saturación; y 7) otros procedimientos como deter- los individuos de un grupo. Sirve primariamente
minaciones de isótopos estables y/o composición como la base para desarrollar las RDA. Pude uti-
corporal para cuantificar un nutrimento.1 lizarse también para valorar lo adecuado del con-
En vista de que este capítulo se refiere a los niveles sumo de grupos y para planear recomendaciones
apropiados de nutrimentos para recomendar al sujeto, para consumo de grupos.
es importante entender cuál es la base de las recomen- • Consumo Dietético Recomendado (Recommended
daciones o requerimientos nutricionales. La primera Dietary Allowance, RDA) — consumo que satisface
edición de las Recommended Dietary Allowances (RDA) se la necesidad de nutrimentos de casi todos (97 a 98%) los
publicó en 1943, para proporcionar “estándares que individuos de un grupo. Dependiendo del nutrimento,
sirvan como una meta para una buena nutrición”, y en la RDA puede estar dos desviaciones estándar por arri-
años subsecuentes se han revisado periódicamente y ba del EAR (si la variación del requerimiento está bien
actualizado para reflejar los últimos conocimientos definida) (esto es, RDA = EAR + 2 DE del EAR) o
científicos y su interpretación.2 La última revisión (10a puede ser 1.2 veces el EAR, si la variación es inconsis-
edición) de las RDA se publicó en 1989. Esencialmen- tente o no está disponible (esto es, RDA = 1.2 × EAR,
te, desde 1974, la RDA se ha definido como “los nive- que asume una coeficiente de variación de 10%).
les de consumo de nutrimentos esenciales que, de • Consumo adecuado (Adequate Intake, AI) — consu-
acuerdo con los conocimientos científicos, se conside- mo promedio observado o derivado experimental-
ran adecuados por el Food and Nutrition Board para mente de una población definida o de un subgrupo
satisfacer las necesidades conocidas de nutrimentos que parece sustentar un estado de nutrición defini-
prácticamente en todas las personas sanas”.2 La RDA do, como los valores circulantes normales de los
de cada nutrimento en particular se calcula general- nutrimentos, el crecimiento y otros indicadores
mente como dos desviaciones estándar por arriba del funcionales de la salud. Si no se puede determinar el
requerimiento promedio para ese nutrimento, excepto EAR, no se puede establecer la RDA; por lo tanto,
la RDA para la energía, que se establece como el reque- el AI servirá como un objetivo del consumo. Como
rimiento promedio. La RDA se estableció primaria- un ejemplo, el AI se ha establecido para lactantes de
mente para la prevención de deficiencias de nutrimen- 0 a 12 meses de edad, utilizando el consumo prome-
tos en una población sana y no cubre los individuos con dio observado de nutrimentos de la población que
necesidades especiales de nutrición. Sin embargo, en recibe lactancia materna como estándar.
los últimos 5 a 10 años, el énfasis de la nutrición se ha • Nivel superior tolerable de consumo (Tolerable Upper
ampliado de únicamente prevención de deficiencias de Intake Level, UL) — consumo máximo de un indi-
nutrimentos, a un papel para una nutrición saludable y viduo que tiene poca probabilidad de implicar ries-
consumo adecuado de nutrimentos, para la prevención go de efectos adversos en casi todos (97 a 98%) los
de enfermedades crónicas o degenerativas. Es por el individuos. Se debe enfatizar que no hay beneficio
cambio en este enfoque que se han establecido los Die- establecido al consumir nutrimentos en niveles
tary Reference Intakes (DRI).3-7 Los DRI se componen mayores del RDA o el AI, por lo que esta cifra no
de cuatro categorías de consumos de referencia, dise- tiene la intención de ser un nivel de consumo reco-
ñadas para reflejar los conocimientos más recientes de mendado. Para la mayoría de los nutrimentos esta
los requerimientos, basados en optimizar la salud de cifra se refiere al consumo total de alimento, ali-
individuos y grupos en lugar de sólo prevenir deficien- mentos enriquecidos y suplementos nutricionales.
cias nutricionales. Estas nuevas recomendaciones están
en el proceso de establecerse, por un grupo de más de El DRI se está estableciendo para ocho grupos de
30 científicos de Estados Unidos y Canadá. Para este nutrimentos, como se menciona a continuación:
objetivo, estos científicos están revisando y examinando 1. Calcio, fósforo, magnesio, vitamina D y flúor.
los resultados de cientos de estudios nutricionales 2. Folato, vitamina B12, otras vitaminas B, colina.
sobre los aspectos benéficos de los nutrimentos, así 3. Antioxidantes.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 87


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
4. Caroteno beta, vitamina C. actividad biológica del retinol) son dependientes de la
5. Oligoelementos. forma en particular de que se trata. El retinol es necesa-
6. Energía y macronutrimentos. rio para la reproducción, la retinaldehido es necesario
7. Electrólitos. para la visión, y el ácido retinoico es necesario para la
8. Otros componentes de los alimentos.8-10 estructura y función normal de las células epiteliales.7 el
Cuadro 5.1 muestra las RDA de la vitamina A. Los sig-
El plazo de los últimos cuatro DRI no se ha estable- nos más frecuentes de deficiencia de vitamina A son ocu-
cido todavía. Hasta que se establezca el nuevo DRI, se lares — ceguera nocturna, manchas de Bitot y xerosis
debe utilizar el RDA de 1989 como guía de nutrimen- conjuntival.12 Otros signos menos específicos de deficien-
tos para la población, y para recomendaciones de los cia incluyen hiperqueratosis, anorexia, frinoderma (pápu-
niveles seguros y adecuados en una población general- las secas, firmes, pigmentadas alrededor de los folículos
mente sana. Puesto que los requerimientos y recomen- pilosos), y disminución de la actividad de las células T de
daciones de nutrimentos están en proceso de revisión, ayuda, y/o alteración de secreción de moco.7 Los pacien-
las recomendaciones actuales de micronutrimentos tes graves tienen riesgo de deficiencia de vitamina A.13
presentadas en este capítulo pueden cambiar. Hay > 50 posibles signos de toxicidad de la vita-
mina A, y los más frecuentes incluyen alopecia, ataxia,
dolor muscular y óseo, queilitis, conjuntivitis, cefalea,
VITAMINAS
hepatotoxicidad, hiperlipemia, sequedad de membra-
Vitamina A nas, prurito, así como trastornos de la piel y/o de la
visión.14 Se ha reportado que con sólo 6 000 UI se
Las funciones de la vitamina A (el nombre genérico uti- causan problemas, y las mujeres embarazadas deben
lizado para describir cualquier compuesto que tenga la consumir siempre menos de 8 000 UI. Otros reportes

CUADRO 5.1
Consumo recomendado de vitaminas
DIETARY REFERENCE INTAKES 4,5
14-18 AÑOS 19-30 AÑOS 31-50 AÑOS 51-70 AÑOS > 70 AÑOS
hombre/mujer hombre/mujer hombre/mujer hombre/mujer hombre/mujer
VITAMINA
D (AI) μg/d 5 5 5 10 15
Tiamina (RDA) mg/d 1.2/1.0 1.2/1.1 1.2/1.1 1.2/1.1 1.2/1.1
Riboflavina (RDA) mg/d 1.3/1.0 1.3/1.1 1.3/1.1 1.3/1.1 1.3/1.1
Niacina (RDA) mg/d 16/14 16/14 16/14 16/14 16/14
B6 (RDA) mg/d 1.3/1.2 1.3/1.3 1.3/1.3 1.7/1.5 1.7/1.5
B12 (RDA) mg/d 2.4/2.4 2.4/2.4 2.4/2.4 2.4/2.4 2.4/2.4
Ácido fólico (RDA) μg/d 400/400 400/400 400/400 400/400 400/400
Biotina (AI) μg/d 25/25 30/30 30/30 30/30 30/30
Ácido pantoténico (AI) mg/d 5/5 5/5 5/5 5/5 5/5
Colina (AI) mg/d 550/400 550/425 550/425 550/425 550/425

RECOMMENDED DIETARY ALLOWANCES (1989 )2


15-18 AÑOS 19-24 AÑOS 25-50 AÑOS 50 + AÑOS
hombre/mujer hombre/mujer hombre/mujer hombre/mujer
A (μg RE/d) 1000/800 1000/800 1000/800 1000/800
E (mg α-TE/d) 10/8 10/8 10/8 10/8
K (μg/d) 65/55 70/60 80/65 80/65
C (mg/d) 60/60 60/60 60/60 60/60

AI, consumos adecuados; RDA, consumo alimenticio recomendado (Recommended Dietary Allowances)

88 CAPÍTULO 5: MICRONUTRIMENTOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
han observado toxicidad en adultos que consumieron CUADRO 5.2
entre 10 000 y 50 000 UI, pero tenían un trastorno Nivel superior de consumo tolerable (UL)4,5
médico predisponente, como enfermedad hepática,
desnutrición, y/o uso de drogas o alcohol.15 9-18 años 19-70 años >70 años
La concentración de retinol en el suero es una prueba Vitamina D (µg/d) 50 50 50
bioquímica práctica para valorar el estado de la vitamina Flúor (mg/d) 10 10 10
A. La disminución del consumo nutricional de vitamina A
se correlaciona con los niveles séricos del retinol. Los 9-13 años 14-18 años ≥19 años
niveles séricos de retinol > 1.05 μmol/L (30 μg/dL) indi- Niacina (mg/d) 20 30 35
can depósitos hepáticos de vitamina A; los niveles séricos Vitamina B6 (mg/d) 60 80 100
de retinol ≤ 0.35 μmol/L (10 μg/dL) indican depósitos Ácido fólico sintético 600 800 1000
hepáticos depletados (o virtualmente depletados), con
(µg/d)
signos clínicos a menudo presentes.1 Puesto que el reti-
Colina (g/d) 2.0 3.0 3.5
nol circula unido a la proteína de unión al retinol y la
trastiretina, en un complejo, la presencia de desnutrición
proteico-calórica y/o deficiencia de zinc pueden compro-
meter los niveles circulantes de vitamina A.1 La determinación sérica de las concentraciones de
25-hidroxivitamina D y de 1,25-hidroxivitamina D
indica el estado de la vitamina D. Los niveles de 25-
Vitamina D hidoxivitamina D < 30 nmol/L señalan deficiencia.
La vitamina D se refiere al ergocalciferol (vitamina D2) Cuando este valor disminuye por debajo de 12 mmol/L,
y al colecalciferol (vitamina D3), que se consumen en la se observan disminuciones del calcio sérico y de los nive-
dieta o se sintetizan en la piel posexposición a la luz solar les de fósforo. Los niveles de 1,25-hidroxivitamina D
o ultravioleta artificial. La vitamina D debe sufrir hidro- entre 48 a 100 pmol (20 a 40 pg/mL) se consideran
xilación en el carbono 25 (en el retículo endoplásmico dentro del rango normal.1
del hígado) y en el carbono 1 (en el túbulo contorneado
proximal del riñón), para ser biológicamente activa. Vitamina E
En su forma activa, la 1-alfa-25-dihidroxi-vitamina D
funciona para mantener los niveles circulantes de cal- La vitamina E es uno de los ocho componentes que se
cio (Ca) y fósforo (P) dentro del rango normal. Esto presentan naturalmente y se agrupan como tocofero-
lo hace aumentando la absorción intestinal de Ca y P, les o tocotrienoles. Al inhibir la peroxidación de lípi-
estimulando la maduración de los osteoclastos, e dos, la vitamina E protege la integridad de todas las
incrementando la resorción de Ca y P del hueso.16-18 membranas biológicas.20 Actúa también como un
Recientemente, se ha demostrado que está involucra- antioxidante, atrapando radicales libres peroxilo en las
da en el crecimiento, y diferenciación de las células membranas celulares, y junto con el selenio y el ácido
hematopoyéticas y de las células inmunes.19 El Cua- ascórbico, protege de la oxidación. El Cuadro 5.1
dro 5.1 muestra los DRI de la vitamina D. muestra el RDA de la vitamina E.
Una deficiencia de esta vitamina, aunque se piensa Los signos y síntomas de deficiencia de vitamina E
es relativamente frecuente particularmente en pacien- incluyen aumento de la agregación plaquetaria, dismi-
tes hospitalizados con alimentación perenteral de nución de la supervivencia de los eritrocitos, anemia
largo plazo (Capítulo 35), se caracteriza por minerali- hemolítica, degeneración neuronal y disminución de la
zación inadecuada o desmineralización del esqueleto. creatinina sérica con creatinuria. La depleción prolon-
Existe susceptibilidad aumentada a la osteoporosis, gada de vitamina E causa lesiones en el músculo esque-
osteomalacia, niveles circulantes bajos de Ca y P en el lético, con depósitos ceroides en el músculo liso y cuer-
suero, dolor óseo, niveles elevados de fosfatasa alcali- pos de inclusión en las células reticuloendoteliales de la
na, y niveles disminuidos de 24-hidroxivitamina D. médula ósea.21 Los sujetos en riesgo de deficiencia de
Los signos de toxicidad de la vitamina D incluyen vitamina E incluyen a aquellos con esteatorrea prolon-
hipercalcemia (náusea, vómito, debilidad, fatiga, dia- gada o los que requieren aporte de altas concentracio-
rrea, anorexia, cefalea, confusión, psicosis y/o temblor) nes de oxígeno en la ventilación mecánica.13
e hipercalciuria.16 Si se deja avanzar, puede producir Los efectos adversos de la vitamina E en exceso
calcificación de tejidos blandos, con daño renal y car- incluyen alteración de la función de los neutrófilos y
diovascular irreversible (ver en el Cuadro 5.2 el Nivel supresión de la respuesta granulocitopénica a los antí-
superior tolerable de consumo de la vitamina D). genos.11,22 Las cantidades excesivas de esta vitamina

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 89


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
en forma constante están contraindicadas cuando existe ácido ascórbico (la forma reducida) y el ácido dihidro-
un defecto de la coagulación.23 El consumo > 1 200 mg/d ascórbico (la forma oxidada). El ácido ascórbico fun-
de vitamina E interfiere con la vitamina K, y puede ser ciona como antioxidante, reaccionando directamente
problemático en pacientes que requieren tratamiento con el superóxido, los radicales hidroxilo y el oxígeno
con warfarina. El consumo de 800 a 1 200 mg/d puede libre.11 La vitamina C proporciona también equivalen-
disminuir la agregación plaquetaria.24 tes reductores para diversas reacciones y actúa como
Las concentraciones plasmáticas o séricas de alfa- cofactor de aquellas que requieren un metal reducido.
tocoferol se utilizan frecuentemente para valorar el esta- Como resultado, la vitamina C es necesaria para la sín-
do de la vitamina E. Valores por debajo de 11.6 μmol/L tesis de colágena, carnitina y neurotransmisores, para el
(5 μg/mL) indican deficiencia o un estado pobre en vita- reforzamiento de la absorción intestinal del hierro no
mina E. Además, un índice plasmático entre el alfa-toco- heme, para la hidroxilación del colesterol en ácidos bilia-
ferol (μmol/L) y el colesterol (mmol/L) por debajo de res, para la reducción de metales tóxicos, para la protec-
2.2 indica riesgo de deficiencia de vitamina E.1 ción reductora del ácido fólico y la vitamina E, y para las
funciones inmunes y antibacterianas de los leucocitos.29
Vitamina K El Cuadro 5.1 muestra los DRI de esta vitamina.
La deficiencia leve de vitamina C se presenta con
La fitoquinona es la forma de vitamina K encontrada en
anorexia, fatiga, dolor muscular y aumento de la sus-
las plantas y la menadiona es la forma sintetizada por la
ceptibilidad al estrés y/o a la infección. Una deficien-
microflora intestinal. Como parte de un sistema de car-
boxilasa unido a la membrana, la vitamina K funciona en cia más grave de vitamina C, también conocida como
la gamma carboxilación postransduccional de los facto- escorbuto, puede presentarse con anemia, sangrado
res de coagulación II, VII, IX y X, y las proteínas C y S.2 de encías, petequias, hemorragia perifolicular, altera-
Además, debido a su papel para promover la conversión ción de la cicatrización de las heridas, derrame articu-
del glutamato unido a proteínas en gamma-carboxiglu- lar, fatiga, depresión y/o debilitamiento de la coláge-
tamato (Gla), la vitamina K puede desempeñar un papel na del hueso, dientes y tejido conectivo, así como
en el desarrollo esquelético, en vista de que la osteocal- muerte súbita.30,31 Los pacientes frecuentemente
cina es una proteína Gla ósea que facilita la unión del reportados con deficiencia de ascorbato incluyen los
calcio con la matriz de hidoxiapatita del hueso.25 El quirúrgicos y quemados.13
Cuadro 5.1 muestra el RDA de esta vitamina. Los reportes de toxicidad de la vitamina C son
La deficiencia primaria de vitamina K es rara, mien- raros, pero existen. Las personas que reciben 5 a 15 g/d
tras la deficiencia secundaria puede ser resultado de des- han reportado náusea y vómito. Hay controversia res-
nutrición, tratamiento con antibióticos, uso de anticoagu- pecto a si ocurre escorbuto de rebote después de suspen-
lantes orales y/o causa de la enfermedad hemorrágica del der las dosis altas de ácido ascórbico.32,33 Los individuos
lactante.13 El signo más frecuente de deficiencia de vita- con falla renal, con cálculos renales, con sobrecarga de
mina K es el sangrado, que pude variar desde equímosis hierro, y/o si reciben heparina o warfarina, deben evi-
leves hasta hemorragias que ponen en peligro la vida.26 tar las dosis altas.34 El análisis del ácido ascórbico plas-
Se sabe poco respecto a la toxicidad de la vitamina mático mediante cromatrografía líquida de alta presión
K.27 Se han reportado algunos efectos adversos cuando (HPLC) es el procedimiento más factible para evaluar
se administran dosis altas de esta vitamina en individuos el estado de la vitamina C en individuos, así como en
con función hepática gravemente comprometida.28 grupos de población. Aunque la concentración de
Los métodos tradicionales que recurren al tiempo
ácido ascórbico en los leucocitos refleja los depósitos
de protrombina o de tromboplastina parcial activada
del organismo, esta medición es técnicamente difícil.
no tienen sensibilidad para detectar una deficiencia
De acuerdo con los datos del NHANES-II, los niveles
subclínica de vitamina K. Sin embargo, el tiempo de
protrombina es todavía el procedimiento de laborato- plasmáticos/séricos < 11 μmol/L (0.2 mg/dL) indican
rio más frecuentemente utilizado para monitorizar el un estado “deficiente” de vitamina C; los niveles de 11 a
tratamiento con anticoagulantes orales y para detectar 23 μmol/L (0.2 a 0.4 mg/dL) indican un estado “bajo”,
problemas potenciales de sangrado. Un indicador más mientras niveles > 23 μmol/L indican un estado “acep-
sensible del estado de la vitamina K es la determina- table” de vitamina C.1
ción cuantitativa de la fitoquinona en el plasma.1
Tiamina
Ácido ascórbico La tiamina, como pirofosfato de tiamina, funciona
La cantidad total de vitamina C que se presenta natu- como una coenzima coordinada por el magnesio para
ralmente y que es biológicamente activa incluye el la descarboxilación oxidativa de los cetoácidos alfa, y

90 CAPÍTULO 5: MICRONUTRIMENTOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
para la actividad de la transcetolasa en la vía de la pen- (lengua magenta), dermatitis seborreica en la cara y el
tosa fosfato. Como componente estructural de las escroto, vascularización corneal, fotofobia y alteracio-
membranas de los nervios, la tiamina puede funcionar nes visuales, y anemia normocítica normocrómica.1,39
también en la conducción nerviosa.35 El Cuadro 5.1 Las poblaciones en riesgo de deficiencia de riboflavi-
muestra los DRI de la tiamina. na incluyen las que tienen disfunción tiroidea, alcoho-
La deficiencia clásica de tiamina es el beriberi. Hay lismo y malabsorción crónica.13
dos formas, beriberi: “seco” y “húmedo”. El beriberi No se han reportado casos de toxicidad por ribofla-
seco tiene una presentación neurológica, con pareste- vina debida a alimentos o suplementos.2,5,40 Debido a la
sias, anestesia, y debilidad, especialmente de las extre- falta de datos adecuados, no se pudo establecer el lími-
midades inferiores. El beriberi húmedo se presenta te superior tolerable de consumo.5 El ensayo del coefi-
como insuficiencia cardiaca, con disnea, hepatomega- ciente de actividad de la reductasa del glutatión eritro-
lia, taquicardia y oliguria. La encefalopatía de Wernic- cítico (EGR-AC) es un indicador sensible, funcional,
ke se debe también a deficiencia de tiamina, que gene- del estado de la riboflavina, y es el método de elección
ralmente es precipitada por el abuso de etanol. Esta para su análisis. Un valor < 1.20 (p. ej., < 20%) indica
forma de encefalopatía se presenta con confusión glo- un estado aceptable de riboflavina; un valor entre 1.2 a
bal, nistagmo, polineuritis, ataxia y estupor, así como 1.4 indica estado marginal; un valor > 1.4 indica defi-
coma.36 El consumo inadecuado de tiamina se ha aso- ciencia de riboflavina.1,41 Este ensayo no es válido en
ciado a alcoholismo crónico, nutrición parenteral (NP) individuos con deficiencia de glucosa-6-fosfato.9,42
a largo plazo (Capítulo 35), malabsorción y diálisis.13
Se han reportado efectos tóxicos de la tiamina con
Niacina
un exceso de 3 g/d (p. ej., 50 mg/kg); por lo demás, se
reconoce generalmente como segura.1 Es posible la La niacina tiene dos formas hidrosolubles: ácido nicotí-
hipersensiblidad y las reacciones anafilactoides, espe- nico y nicotinamida. La nicotinamida sirve como com-
cialmente si la tiamina se administra repetidamente ponente de dos enzimas, el dinucleótido de adenosina de
por vía parenteral.37,38 Debido a la falta de datos ade- nicotinamida (MAD) y el dinucleótido de fosfato de ade-
cuados, no se pudo establecer un Nivel superior tole- nosina nicotinamida (NADP). La porción de nicotina-
rable de consumo.9 mida del NAD/NADP sirve como donador de hidróge-
De acuerdo con Sauberlich, el método preferido no o como receptor de electrones, en más de 200 enzimas.
para valorar el estado de la tiamina es la determina- En este papel, la niacina participa en el metabolismo de
ción de la actividad de transcetolasa eritrocítica, con y los aminoácidos, ácidos grasos y carbohidratos. Además,
sin la adición in vivo de pirofosfato de tiamina.1 Esta el NAD hepático después de la hidrólisis libera adenosi-
prueba proporciona una determinación sensible, espe- na difosfato ribosa (ADPR), que a su vez puede ser trans-
cífica, bioquímica y funcional del estado de la tiamina. ferida a proteínas aceptoras, y funciona en la reparación
Lo normal (p. ej., estado de tiamina aceptable) es 0 a del ADN así como en la movilización del calcio.9,43 El
15%, bajo (o marginalmente deficiente) es de 16 a 24%, Cuadro 5.1 muestra el DRI de la niacina.
y deficiente (o con alto riesgo de deficiencia) > 25%. La deficiencia clásica de niacina es la pelagra. Esta
enfermedad se presenta como las “3 D”: dermatitis, diarrea
Riboflavina y demencia. La “dermatitis” es un exantema simétrico,
pigmentado (como quemadura solar) en áreas expuestas
Como componente del mononucleótido de flavina a la luz del sol. El vómito, diarrea y lengua roja consti-
(MNF) y el dinucleótido de flavina adenina (NAF), tuyen la “diarrea”, o síntomas gastrointestinales (GI);
la riboflavina funciona como un transporte interme- el “estado de demencia” puede incluir apatía, depre-
dio de electrones en las reacciones de oxidación sión, cefalea, fatiga, y/o pérdida de memoria. La deficien-
reducción. Como tal, participa en las deshidrogenasas cia nutricional de niacina es rara en Estados Unidos debi-
dependientes de piridina y no piridina, las reductasas de do al enriquecimiento generalizado de ciertos productos
oxígeno y monooxígeno, las reductasas disulfuro, y las nutricionales con niacina.13 Además, la niacina puede ser
transferencias de un electrón. El Cuadro 5.1 muestra sintetizada a partir del triptofano de los alimentos,
los DRI de la riboflavina. siendo 60 mg de triptofano iguales a 1 mg de niacina, o
Una dieta baja en productos lácteos y proteínas 1 mg de equivalente de niacina (EN).
animales puede predisponer a un individuo a deficien- Las dosis farmacológicas de ácido nicotínico (uti-
cia de riboflavina. A nivel mundial, es una deficiencia lizadas para tratar la hiperlipidemia) pueden causar
frecuentemente observada. Los signos clínicos inclu- vasodilatación (rubor), como resultado de la liberación
yen dolor faríngeo, hiperemia y edema en la mucosa de histamina. Generalmente la mayoría de individuos
faríngea y oral, queilosis, estomatitis angular, glositis que reciben 3 g/d presentan este fenómeno. Otros

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 91


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
efectos tóxicos de estas dosis altas pueden incluir prurito, PLP, que se utiliza para valorar su estado a largo plazo.
sensación de calor, cefalea, irritación GI (dolor de estó- Un valor de a-EAST < 1.6 y un valor de a-EALT < 1.25
mago, diarrea, náusea), hepatitis grave, intolerancia a la reflejan un estado adecuado de B6.9,49
glucosa, hepatotoxicidad y miopatía.9,11 Ver en el Cuadro
5.2 el Nivel superior tolerable del consumo de niacina.
La excreción urinaria de dos metabolitos metilados
Cianocobalamina
de niacina, N-metil-nicotinamida (NMN) y 2-piridona, La cianocobalamina, o vitamina B12, debe convertirse
son los procedimientos más utilizados para determinar el en una de sus dos formas coenzimáticas, metilcobalami-
estado de la niacina.1 Existe deficiencia de niacina na o 5'-desoxiadenosilcobalamina, para ser metabólica-
cuando los nieles urinarios de NMN son < 5.8 μmol/d mente activa. Como metilcobalamina, la vitamina B12
(0.8 mg), si la excreción urinaria de 2-piridona es < 2 mg/g es necesaria para la conversión de homocisteína en
de creatinina.1,44 La determinación de los niveles plasmá- metionina (esto es, como un cofactor de la sintetasa
ticos de 2-piridona y/o N-metil-nicotinamida pueden de metionina). Sin esta reacción, el folato es “atrapado”
utilizarse también para valorar el estado de la niacina.1,9 en su forma metilada y no está disponible para funcio-
La concentración disminuida de NAD en los eritrocitos, nar en la síntesis de timidilato y, por lo tanto, de ADN.
combinada con una concentración baja de triptofano,
La metionina generada por esta reacción es utilizada
puede sugerir también deficiencia de niacina.45,46
entonces para la síntesis de S-adenosil-metionina y,
por lo tanto, para la metilación de la mielina y, la sín-
Piridoxina tesis de la proteína básica de la fosfomielina con la
Hay tres formas de vitamina B6: piridoxina, piridoxal y síntesis subsecuente de fosfatidil-colina (lecitina) y
piridoxamina. Estas tres formas están metabólica, quí- colina.50 En la forma de desoxiadenosilcobalamina, la
mica y funcionalmente relacionadas, y pueden ser con- vitamina B12 es necesaria para la conversión de metil-
vertidas en las coenzimas activas piridoxal fosfato (PLP) malonil coenzima A en succinil coenzima A, y para la
y piridoxamina fosfato. Estas coenzimas, participan a su degradación de ciertos aminoácidos y ácidos grasos de
vez en más de 100 reacciones enzimáticas. Estas reac- cadena impar. El Cuadro 5.1 muestra los DRI de esta
ciones incluyen, pero no están limitadas a, metabolismo vitamina.
de las proteínas y de los lípidos, gluconeogénesis, unión La deficiencia de vitamina B12 se presenta como un
a los receptores de esteroides, desarrollo del sistema defecto hematológico, GI y/o neurológico. El defecto
nervioso central, síntesis de neurotransmisores, síntesis hematológico incluye anemia megaoloblástica con
de heme y función inmunológica normal.11 El Cuadro macrocitosis, hipersegmentación de los núcleos de los
5.1 muestra los DRI de la piridoxina. neutrófilos, cambios en la médula ósea, leucopenia y
Los signos clínicos clásicos de deficiencia de piri- trombopenia.51,52 Las células que se dividen rápidamente
doxina incluyen dermatitis seborréica, anemia microcí- como las del tubo GI, sufren cambios megaloblásticos
tica, convulsiones epileptiformes, confusión y/o depre- con glositis, estreñimiento y diarrea.53 El defecto neuro-
sión.9 Se puede observar también estomatitis angular, lógico se presenta como daño a los nervios periféricos, la
glositis o queilosis.1 médula espinal o el cerebro, con parestesias en manos y
No se han reportado efectos adversos debidos al pies, disminución del sentido de vibración y/o posición,
consumo nutricional elevado de B6.9 Las dosis altas ora- falta de equilibrio, confusión, depresión, lentitud mental
les suplementarias (generalmente > 500 mg/d) han cau-
y falta de memoria, hasta ilusiones y psicosis franca. La
sado neuropatía sensorial y lesiones dermatológicas.47,48
deficiencia clínica se ha asociado a malabsorción y se ha
El consumo prolongado de 300 mg/d puede tener tam-
observado en poblaciones vegetarianas.13
bién efectos negativos.1 Ver en el Cuadro 5.2 el Nivel
superior del consumo tolerable de esta vitamina. La vitamina B12 es relativamente no tóxica por vía
Se recomienda la combinación de tres pruebas oral en su forma natural. Se ha reportado una rara
para valorar el estado de la vitamina B6, debido a las reacción alérgica a la cianocobalamina cristalina (la
limitaciones de cada prueba por separado.49 Estas tres forma encontrada en los medicamentos).54 Debido a
pruebas son 1) la medición directa de los niveles plas- la falta de datos adecuados, no se ha podido establecer
máticos de PLP (que responden al consumo, reflejan el Nivel superior tolerable del consumo.9
los depósitos hepáticos y tienen una meseta a los 6 a 10 Hay cuatro fases del estado de la vitamina B12: fase
días); 2) la excreción urinaria de 24 horas de ácido 4-piri- I–B12 baja en suero; fase II–depósitos celulares bajos de
dóxico, un metabolito hepático de B6 (> 3 μmol/d sugie- B12; fase III–deficiencia bioquímica; y fase IV–deficien-
ren un estado adecuado); y 3) la activación de la aspar- cia clínicamente manifiesta.55 El indicador más tem-
tato aminotransferasa eritrocítica (a-EAST) y de la alanina prano de un compromiso en el estado de la vitamina
amino transferasa eritrocítica (a-EALT) por la enzima B12 es un nivel sérico bajo de holotranscobalamina II,

92 CAPÍTULO 5: MICRONUTRIMENTOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la proteína primaria de transporte para la vitamina B12. cipitarse en los riñones (que han llevado a toxicidad
La disminución de los niveles séricos de la vitamina B12 renal en ratas).54 Se han observado reacciones alérgicas
se presenta posteriormente y sugiere disminución de los al ácido fólico oral y parenteral.9,60 Una dosis oral de
depósitos celulares. De hecho, los niveles séricos de vita- 350 μg/d de ácido fólico disminuyó la absorción de
mina B12 pueden inclusive mantenerse a expensas de zinc, pero otros estudios de investigación no han
los depósitos.9 En > 90% de los individuos con defi- encontrado efectos sobre la absorción de zinc.9,61 El
ciencia de vitamina B12 los niveles séricos de ácido Cuadro 5.2 muestra el Nivel superior tolerable del
metilmalónico y homocisteína están elevados.9,56,57 La consumo de ácido fólico.
concentración de homocisteína en el suero puede estar Hay cuatro fases de la deficiencia de folato: la fase
también elevada en la deficiencia de ácido fólico y, por lo I es el balance negativo con niveles séricos de folato
tanto, no es un indicador específico de deficiencia de < 3 ng/mL (6.9 nmol); la fase II es la depleción tisular, en
B12. La determinación de la concentración sérica de que los niveles eritrocíticos de folato son < 160 ng/mL
vitamina B12 es el procedimiento de elección para deter- (362.67 nmol); la fase III es la eritropoyesis deficiente
minar el estado de B12.1 De acuerdo con la Organización de folato, indicada por hipersegmentación de los neu-
Mundial de la Salud, los valores séricos de B12 < 150 pg/mL trófilos y prueba de supresión anormal de desoxiuri-
(110 pmol/L) denotan deficiencia en todas las edades. dina (dU) (corregible con folatos in vitro); la fase IV es
Otros sugieren que menos de 300 ó 350 pg/mL debe una deficiencia clínica de folato, manifestada por ane-
considerarse deficiencia de B12.1 Sin embargo, debido a mia megaloblástica o macrocítica.54,62 El objetivo es la
la estrecha relación entre la vitamina B12 y el ácido fóli- detección temprana y la corrección. De nuevo, el esta-
co, especialmente en presencia de anemia megaloblásti- do de la vitamina B12 debe determinarse simultánea-
ca, el estado de ambas vitaminas debe determinarse mente a la determinación del estado del folato.
simultáneamente.
Biotina
Ácido fólico La biotina funciona como cofactor de cuatro enzimas
El ácido fólico (ácido pteroilglutámico) es el compues- carboxilasas en los sistemas de los mamíferos, que
to de referencia de las formas de vitamina del folato transportan bióxido de carbono (unidades carboxilo) a
(pteroilglutamato). Las formas metabólicamente activas varios sustratos. Estas enzimas son la acetil CoA car-
de folato tienen anillos pteridina reducidos (tetrahidro), boxilasa (para la síntesis de ácidos grasos), la piruvato
hasta con 11 ácidos glutámicos (poliglutamatos) adhe- carboxilasa (para la gluconeogénesis), la propionil
ridos. Como tales, funcionan en la transferencia de CoA carboxilasa (para el metabolismo del propionato),
fragmentos de carbono de un compuesto a otro, para el y la 3-metilcrotonil CoA carboxilasa (para el catabolis-
metabolismo de los aminoácidos en la síntesis de ácidos mo de los aminoácidos de cadena ramificada). El Cua-
nucleicos.2,9 Como se discutió en la sección sobre la dro 5.1 muestra los DRI de la biotina.
vitamina B12, el ácido fólico es necesario para la síntesis Los signos y síntomas de deficiencia de biotina inclu-
de timidilato y, por lo tanto, para la síntesis de ADN. El yen: anorexia, palidez, glositis, náusea, vómito, depre-
Cuadro 5.1 muestra los DRI del ácido fólico. sión, letargo, dolor muscular, caída del cabello, dermati-
La manifestación clásica de la deficiencia de ácido tis seborreica y elevación de los niveles de colesterol y de
fólico es la anemia megaloblástica o macrocítica, sien- los pigmentos biliares. Se han reportado deficiencias en
do un indicador temprano la hipersegmentación de los asociación con la NP a largo plazo (Capítulo 35), alcoho-
neutrófilos.9 Otros signos de deficiencia de ácido fóli- lismo y pacientes con gastrectomía parcial.13
co incluyen alteraciones GI, como diarrea y lengua lisa Inclusive con consumos hasta de 10 mg/d, no hay
y dolorosa. También puede observarse pérdida de peso, reportes de toxicidad.63 Además, no se observó eviden-
depresión de la inmunidad celular, inestabilidad ner- cia de toxicidad cuando los pacientes con errores congé-
viosa y demencia.58 nitos del metabolismo de la biotina y/o deficiencia
Puesto que existe una relación antagonista entre el adquirida de biotina fueron tratados con dosis diarias de
ácido fólico y la absorción de fenitoína en la membra- 200 mg de biotina oral ó 20 mg por vía intravenosa.9
na de las células intestinales, las cantidades excesivas Debido a la falta de datos adecuados, no se ha podido
de ácido fólico (100 veces la RDA) pueden causar con- establecer un Nivel superior tolerable de consumo.9
vulsiones en individuos que requieren tratamiento con Los indicadores más válidos del estado de la bio-
fenitoína.11 No se observaron signos de toxicidad cuan- tina son la disminución anormal de la excreción uri-
do las mujeres recibieron 10 mg de folato diariamente naria de biotina y la excreción urinaria aumentada
durante cuatro meses.59 Las dosis mayores pueden pre- anormal de ácido 3-hidroxiisovalerato.64

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 93


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Ácido pantoténico Los seres humanos alimentados con una dieta defi-
ciente en colina, pero adecuada en metionina, folato y
El ácido pantoténico es un componente de la molécu-
vitamina B12 durante tres semanas, mostraron disminu-
la de la coenzima A (CoA), dentro de la proteína trans-
ción de los depósitos de colina, y daño hepático eviden-
portadora de grupos acilo (ACP) del complejo de sin-
tetasa de los ácidos grasos. Como un componente de ciado por elevación de los niveles de alanina aminotrans-
la CoA, está involucrada en la liberación de energía de ferasa.72 Los seres humanos alimentados con fórmulas
las grasas, carbohidratos y aminoácidos cetogénicos. de NP sin colina desarrollaron hígado graso y daño
En esta forma, el ácido pantoténico está también invo- hepático, que se corrigió en parte administrando colina.9
lucrado en la gluconeogénesis, en la síntesis del heme El consumo alimenticio de órdenes de magnitud
y de los esteroles, y en la mayoría de las reacciones de mayor han causado olor corporal a pescado, sudoración,
acetilación. Como parte de la ACP, el ácido pantoténi- salivación, hipotensión, disminución de la velocidad del
co es necesario para la síntesis de grasas.11 Los DRI del crecimiento y hepatotoxicidad.9 Ver en el Cuadro 5.2 el
ácido pantoténico se muestra en el Cuadro 5.1. Nivel superior del consumo tolerable de colina.
Los signos y síntomas de deficiencia de ácido pan- Los niveles plasmáticos de colina reflejan el consu-
toténico se han observado únicamente posadministra- mo alimenticio; sin embargo, no disminuyen por deba-
ción de antagonistas metabólicos, o con una dieta sin- jo de 50% de los niveles normales inclusive después de
tética libre de esta vitamina. Estos signos y síntomas una semana de ayuno.73 Se observan niveles elevados de
incluyeron indiferencia, fatiga, irritabilidad, inquietud, alanina aminotransferasa (que refleja daño hepático)
malestar general, alteraciones del sueño, náusea, cóli- después de una dieta deficiente en colina.9 También se
cos, vómito, diarrea, alteraciones neuromusculares encuentra infiltración grasa en el hígado en la deficien-
(como hormigueo, parestesias calambres musculares, cia de colina.74 Mantener una concentración plasmáti-
marcha tambaleante, depresión neurológica), hipoglu- ca de colina de 10 μmol/L es deseable en los adultos.1
cemia y aumento de la sensibilidad a la insulina.9,65-67
Se ha reportado también compromiso de la función
inmunológica, deficiente cicatrización de la heridas y Vitaminas parenterales
disminución de la aceptación de los injertos.11 El National Advisory Group (NAG) del departamen-
La toxicidad debida al ácido pantoténico es rara. En to de Foods and Nutrition de la American Medical
un estudio se administraron hasta 10 g/d durante seis
Association (AMA), ha establecido guías de los reque-
semanas en hombres, sin observar efectos negativos.68
rimientos de vitaminas parenterales (Cuadro 5.3).75
Otro estudio reportó diarrea y retención de líquidos
No se incluyó la vitamina K en las recomendaciones
con 10 a 20 g de ácido pantoténico diarios.69 Los datos
fueron incompletos para desarrollar un Nivel superior
tolerable del consumo de esta vitamina.9 CUADRO 5.3
La excreción urinaria de ácido pantoténico está estre-
chamente relacionada con el consumo nutricional, y es Recommended Dietary Intakes de vitaminas intravenosas
más fácil de realizar e interpretar. La excreción urina- Cantidades Cantidades
ria de ácido pantoténico < 1 mg/d (en adultos) indica recomendadas recomendadas
un estado de nutrición deficiente de la vitamina.1 Vitamina por AMA/NAG75 por la FDA76
Tiamina (B1) 3 mg 6 mg
Riboflavina (B2) 3.6 mg 3.6 mg
Colina Piridoxina (B6) 4 mg 6 mg
La colina funciona como precursor de la acetilcolina, Cianocobalamina (B12) 5 µg 5 μg
Niacina 40 mg 40 mg
los fosfolípidos y la betaína.9 Como tal, es esencial para Ácido fólico 0.4 mg 0.64 mg
la integridad de la membrana celular, el metabolismo Ácido pantoténico 15 mg 15 mg
metilado, la neurotransmisión colinérgica, las señales Biotina 60 µg 60 mg
transmembranales, y el transporte y metabolismo del Ácido ascórbico 100 µg 200 mg
colesterol.9 La síntesis endógena de novo de la colina se Vitamina A 3 300 UI 3 300 UI
(900 equivalentes (900 equivalentes
lleva a cabo a través de metilación secuencial de la fos-
de retinol) de retinol)
fatidiletanolamina, con la S-adenosilmetionina como Vitamina D 200 UI (5 mg 200 UI (5 mg
donador de metilos.70 Por lo tanto, la “demanda de colecalciferol) colecalciferol)
colina” es modificada por los de la metionina, el ácido Vitamina E 10 UI (6.7 mg 10 UI (6.7 mg
fólico y la vitamina B12, nutrimentos involucrados en dl-alfa dl-alfa
las reacciones metabólicas de intercambio de meti- tocoferol) tocoferol)
Vitamina K — 150 µg
los.71 El Cuadro 5.1 muestra los DRI de la colina.

94 CAPÍTULO 5: MICRONUTRIMENTOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 5.4
Consumo recomendado de oligoelementos
DIETARY REFERENCE INTAKES4,5
14-18 AÑOS 19-30 AÑOS 31-50 AÑOS 51-70 AÑOS > 70 AÑOS
hombre/mujer hombre/mujer hombre/mujer hombre/mujer hombre/mujer
MINERAL
Flúor (CA) mg/d 3.2/2.9 3.8/3.1 3.8/3.1 3.8/3.1 3.8/3.1

RECOMMENDED DIETARY ALLOWANCES (1989 )2


15-18 AÑOS 19-24 AÑOS 25-50 AÑOS 50 + AÑOS
hombre/mujer hombre/mujer hombre/mujer hombre/mujer
Hierro (mg/d) 12/15 10/15 10/15 10/10
Zinc (mg/d) 15/12 15/12 15/12 15/12
Selenio (μg/d) 50/50 70/55 70/55 70/55
Molibdeno (μg/d) 150/150 150/150 150/150 150/150

CONSUMO ESTIMADO SEGURO y ADECUADO (1989)2


Adultos
Cobre (mg/d) 1.5-3.0
Manganeso (mg/d) 1.5-4.0
Cromo (μg/d) 50-200
Molibdeno (μg/d) 75-250

CA, consumo adecuado.

de la AMA-NAG. Sin embargo, los pacientes que resistencia a las infecciones, aumento de la absorción
requieren NP pueden necesitar suplementos de vita- de plomo, y resultados adversos del embarazo.72
mina K, de 2 a 4 mg/semana, si no están recibiendo La toxicidad o la sobrecarga de hierro son resulta-
anticoagulantes orales. Recientemente, la FDA modi- do de la exposición a cantidades de hierro que exce-
ficó los requerimientos de multivitaminas IV en el den los mecanismos de protección fisiológica del
adulto para aumentar las cantidades de ácido ascórbi- organismo (esto es, antioxidantes, proteínas fijadoras
co, tiamina, piridoxina y ácido fólico e incluir la vita- de hierro), a corto o largo plazo. Esta toxicidad varía
mina K (Cuadro 5.3).76 de intoxicación aguda a sobrecarga crónica con daño
subsecuente a órganos (ésto es, cirrosis hepática, cre-
cimiento cardiaco, daño pancreático, y/o pigmenta-
OLIGOELEMENTOS
ción de la piel).1,77-80 La dosis letal de hierro es de 200
Hierro a 250 mg/kg de peso.77 Un valor de ferritina sérica
mayor de 200 μg/L en las mujeres sugiere sobrecarga
El hierro es un componente esencial de la hemoglo- de hierro; valores por arriba de 700 μg/L se asocian
bina, necesario para el transporte de oxígeno, y de la generalmente a hemocromatosis sintomática.1
mioglobina, necesaria para el depósito de hierro en el Las tres fases del estado del hierro son las siguien-
músculo y de los citocromos, que participan en la pro- tes: 1) depósitos depletados, identificados por la dismi-
ducción oxidativa de energía celular (como ATP). El nución de ferritina sérica (en ausencia de una respues-
Cuadro 5.4 muestra los RDA del hierro. ta inflamatoria); 2) deficiencia de hierro, identificada
La deficiencia de hierro se presenta como anemia, por el criterio 1 (antes), disminución de la saturación
generalmente microcítica e hipocrómica. Otros cam- de transferrina y aumento de la protoporfirina del eri-
bios incluyen disminución del desempeño en el traba- tropocito; y 3) anemia por deficiencia de hierro, iden-
jo, alteración conductual y del desempeño intelectual, tificada con los criterios 1 y 2 (antes), disminución del
deterioro de la capacidad para mantener la tempera- volumen corpuscular medio (MCV) y disminución de
tura corporal en ambientes fríos, disminución de la la concentración de hemoglobina.77

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 95


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Zinc (Zn) sensibles del estado del zinc (en comparación con los
niveles circulantes de zinc), los procedimientos de
Las funciones globales del zinc pueden clasificarse
laboratorio actuales son demasiado tediosos. Las con-
como catalíticas, estructurales y/o reguladoras. Las fun-
centraciones séricas o plasmáticas de zinc < 0.70
ciones catalíticas incluyen el papel del zinc en las seis
μg/mL (10.7 μmol/L) se consideran bajas, y los
clases de enzimas, que hacen que esté implicado en la
niveles plasmáticos de zinc entre 0.70 y 0.85
función de más de 200 enzimas.81 Ejemplos de estas
μg/mL (10.7-13 μmol/L) indican generalmente
enzimas incluyen la fosfatasa alcalina, la anhidrasa car-
un estado marginal. 1
bónica, la deshidrogenasa del alcohol, y las ARN poli-
merasas I, II y III. Las funciones estructurales del zinc
se están ampliando, e incluyen su papel en las metalo- Cobre (Cu)
enzimas y en la secuencia del dedo de zinc en las prote- El cobre funciona en las reacciones de oxidación-
ínas (esto es, proteínas del dedo de zinc).81 El zinc tiene reducción y la transferencia de electrones que invo-
también un papel regulador en la expresión de genes lucran al oxígeno (p. ej., citocromo oxidasa). Tres
(p.ej., en la expresión de la metalotioneína).81 Además enzimas del cobre tienen un papel en la defensa
de estas tres funciones globales del zinc, los efectos antioxidante: la superóxido dismutasa (SOD), la
fisiológicos incluyen peroxidación de lípidos, apoptosis, ceruloplasmina y la tioneina de cobre. El cobre
proliferación y diferenciación celular, y un papel en la
desempeña también un papel en la formación del
función inmune normal.81 Los RDA del zinc se mues-
tejido conectivo (como lisil oxidasa); en la activación
tran en el Cuadro 5.4
y desactivación de diversas hormonas; en el metabo-
Los signos de deficiencia de zinc incluyen retraso
lismo del hierro, colesterol y glucosa; y en la forma-
de crecimiento, lesiones cutáneas (ojos, nariz, boca,
ción de la melatonina. El Cuadro 5.4 muestra el con-
glúteos y regiones perianales), hipogonadismo, altera-
sumo estimado seguro y adecuado de cobre.
ción de la visión nocturna, anorexia, alteración del
Los síntomas de deficiencia de cobre incluyen
gusto y del olfato, deterioro de la función inmunoló-
anemia hipocrómica, microcítica, leucopenia, neutro-
gica y deficiente cicatrización de las heridas.82
penia, hipercolesterolemia, disminución de la cerulo-
La toxicidad aguda por zinc produce molestias gás-
plasmina y Cu/Zn SOD del eritrocito, aumento del
tricas, náusea y mareo. Por ejemplo, se reportó emesis
recambio de eritrocitos y patrones electrocardiográfi-
cuando se administraron 150 mg de zinc diariamente.
cos anormales.87
Ha ocurrido muerte al administrarse grandes dosis
Un exceso de ingestión de cobre en forma cróni-
intravenosas (IV).81 Otros efectos de la toxicidad cróni-
ca tiene como resultado cirrosis hepática (p. ej., enfer-
ca del zinc (300 mg/d) incluyen disminución de la fun-
medad de Wilson) con acumulación de Cu en el híga-
ción inmune y reducción de los niveles de colesterol de
do y en otros órganos.87 No se observaron efectos
lipoproteínas de alta densidad.83 Los suplementos de
deletéreos de la ingestión de cobre cuando el consu-
100 mg/d de zinc no mostraron estos efectos.84 Las
mo fue igual a 0.5 mg de Cu por kilogramo por día.2
dosis diarias de 25 a 150 mg de zinc pueden inducir
El consumo entre 10 y 15 mg puede causar un sabor
deficiencia de cobre.81,82 La suplementación prolonga-
metálico, diarrea y vómito.1
da de zinc > 30 mg/d debe considerarse únicamente
bajo supervisión médica.1 La valoración del estado del cobre se realiza con
Se puede medir la concentración sérica o plasmá- la determinación de las concentraciones séricas de Cu
tica de zinc para determinar el estado del zinc; sin o de ceruloplasmina; sin embargo, se debe tener en
embargo no está desprovista de desventajas. En parti- mente que estos niveles circulantes pueden mantener-
cular, durante el SDRA, los niveles séricos de Zn dis- se cuando los depósitos hepáticos de Cu están dismi-
minuyen aproximadamente a la mitad de lo normal y nuidos. Los niveles de superóxido dismutasa de Cu/Zn
permanecen deprimidos hasta que se resuelve el cua- del eritrocito son un índice del estado del cobre a
dro.85 En situaciones en que se sospecha SDRA (pos- largo plazo, pero no se practican de rutina. Tenga en
trauma agudo, infección, procesos inflamatorios), la mente que los niveles de ceruloplasmina, y subse-
determinación del nivel de la proteína C reactiva cuentemente de cobre, aumentan como parte del
puede ayudar a diferenciar entre una verdadera dismi- SDRA (esto es, debido a trauma agudo, infección y/o
nución sérica/plasmática de zinc o una debida a la pre- inflamación); por lo tanto, la identificación del
sencia de SDRA.85,86 Mientras el análisis del zinc en SDRA, mediante la determinación de la concentra-
los leucocitos y la actividad de la 5'nucleotidasa de los ción de la proteína C reactiva, puede ayudar en la
linfocitos proporcionan indicadores más específicos y interpretación de los hallazgos de laboratorio.88

96 CAPÍTULO 5: MICRONUTRIMENTOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Manganeso (Mn) La toxicidad por selenio, conocida como seleno-
sis, produce náusea, vómito, caída del cabello y de las
El manganeso funciona como un constituyente de varias
uñas, caries, lesiones en la piel, irritabilidad, fatiga y
metaloenzimas y como activador de ciertas enzimas. Las
anormalidades del sistema nervioso, incluyendo neu-
metaloenzimas que contienen Mn incluyen la arginasa
ropatía periférica.94 Debido al potencial de selenosis,
(formación de urea), la piruvato carboxilasa (síntesis de
sería prudente consumir < 200 μg de Se al día o no
carbohidratos a partir de piruvato) y la Mn superóxido
más de 15 μg/kg diarios.94
dismutasa (actividad antioxidante). Las enzimas acti-
La concentración de Se puede valorarse utilizando
vadas por el manganeso incluyen hidrolasas, cinasas,
diversas metodologías, incluyendo absorción atómica,
decarboxilasas y transferasas (p. ej., glucosiltransferasas,
flujometría, análisis de activación de neutrones, y
fosfoenolpiruvato carboxilasa, glutamina sintetasa).89
espectrometría de masas. La concentración de selenio
El Cuadro 5.4 muestra el consumo estimado seguro y
en el plasma o en el suero refleja el consumo reciente
adecuado de este mineral.
de selenio, mientras la concentración de este mineral
Los síntomas de deficiencia de Mn incluyen un
en los eritrocitos indica el estado de selenio a largo
pobre desempeño reproductivo, anomalías congénitas
plazo, reflejando los 120 días de vida del eritrocito. Las
en los descendientes, formación anormal de hueso y
determinaciones de la glutatión peroxidasa reflejan el
cartílago, ataxia, retraso en el crecimiento, y defectos
estado funcional del selenio. Como guía general, las
en el metabolismo de los carbohidratos y lípidos.2,89
concentraciones de selenio en el plasma o en el suero
La toxicidad por manganeso puede producir anor-
> 100 μg/L representan un estado adecuado de selenio.1
malidades graves del sistema nervioso central, inclu-
yendo hiperirritabilidad, actos violentos, alucinacio-
nes, alteraciones de la libido y ataxia.90 Además, junto Yodo (I)
con el daño nervioso puede ocurrir disfunción del sis- El yodo es un componente integral de la hormona
tema inmune y reproductivo, nefritis, pancreatitis y tiroidea (p.ej., la tiroxina tiene cuatro átomos de yodo)
daño hepático y testicular.90 El consumo oral de man- que se convierte en la periferia en triyodotironina
ganeso < 10 mg/d debe ser seguro.2 Sin embargo, se ha (esto es, tiene tres átomos de yodo), que es la forma
reportado toxicidad por manganeso en un paciente metabólicamente activa. La forma metabólicamente
que recibió una dosis IV de 2.2 mg/d durante 23 meses activa de esta hormona regula la actividad celular y el
en forma de nutrimento parenteral.91 crecimiento de múltiples tejidos, incluyendo fetales,
Los biomarcadores confiables para determinar el neuronales y los tejidos de la periferia.99 El Cuadro 5.4
estado del manganeso no se han identificado. No se han muestra los RDA del yodo.
observado cambios en la sangre/plasma en sujetos deple- Los signos y síntomas de deficiencia de yodo inclu-
tados y repletados de Mn.92,93 La resonancia magnética yen bocio, aumento de la mortalidad embrionaria y
puede detectar toxicidad, pero es bastante costosa.89 posnatal, alteración cognoscitiva y neuromuscular, sor-
dera-mutismo, alteración de la fertilidad y cretinismo
Selenio (Se) (si la deficiencia de yodo es muy intensa).
El yodo se tolera generalmente bien cuando la fun-
Existen dos formas de selenio: selenometionina,
ción tiroidea es normal. Si hay deficiencia de yodo y el
incorporada en las proteínas en lugar de la metionina,
consumo de éste se aumenta rápidamente, los mecanis-
y selenocisteína, que es una glutationina peroxidasa,
mos de control normales no son eficaces y puede ocu-
yodotironina, desyodinasa y la selenoproteína P. La
rrir tirotoxicosis. Los signos clínicos de este fenómeno
selenocisteína es responsable de su actividad biológi-
incluyen bocio nodular, pérdida de peso, taquicardia,
ca.94 Los RDA del Se se muestran en el Cuadro 5.4.
debilidad muscular y piel caliente. Este hipertiroidismo
Los efectos metabólicos de la deficiencia de selenio
inducido por yodo es especialmente problemático en el
incluyen daño oxidativo, aumento de la susceptibilidad
anciano.99 En adultos, el consumo de entre 50 y 1 000 μg/d
al daño por mercurio, alteración del metabolismo de la
se consideran generalmente seguros.1
hormona tiroidea, aumento de los niveles plasmáticos
La excreción o la concentración de yodo en 24
de glutatión, y alteración de la actividad de las enzimas
horas en muestras de orina al azar es un marcador
de biotransformación.94 Además, en ciertas áreas de
confiable del estado del yodo.1,2 Los datos de estudios
China, la enfermedad de Keshan presenta cardiomiopa-
de campo muestran que una media del valor urinario de
tía endémica con deficiencia de selenio.95 Existen varios
yodo < 5 μg/L sugiere riesgo de deficiencia de yodo,
reportes de pacientes, con o sin Se en la NP, que tuvie-
mientras un valor < 2 μg/L implica un riesgo grave de
ron también cardiomiopatía y debilidad muscular.96-98
cretinismo en los recién nacidos.99

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 97


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Cromo (Cr) CUADRO 5.5
El cromo potencia la acción de la insulina; por lo Consumo diario recomendado en adultos
tanto, tiene un papel en el metabolismo de la glucosa, de oligominerales intravenosos115,116
proteínas y lípidos y, como tal, es necesario para el Oligoelemento Cantidad
crecimiento. El Cuadro 5.4 muestra el consumo esti- Cromo 10-15 µg
mado seguro y adecuado de cromo. Cobre 0.3-0.5 mg
La deficiencia de cromo puede producir alteración Manganeso 60-100 µg
de la utilización de glucosa y aminoácidos, aumento de Zinc 2.5-5.0 mg
los niveles plasmáticos de colesterol en LDL, y neuro-
Reimpreso con autorización del Grupo Consultivo Nacional. Prácticas seguras para
patía periférica.1 Los suplementos de cromo no inducen
las fórmulas de nutrición parenteral. J. Parenter Enteral Nutr. 1998;22:49-66.
un “efecto nutricional” a menos que exista deficiencia
del mineral.100 Hasta ahora, los únicos casos de defi-
ciencia de Cr en humanos han sido en pacientes que
reciben NP sin reemplazo adecuado de cromo.101-103 Las etapas 2 y 3 se presentan con calcificación de los
Los signos de deficiencia observados incluyeron pérdi- ligamentos, osteoesclerosis, exostosis, osteoporosis de
da de peso, hiperglucemia refractaria a la insulina, glu- los huesos largos, atrofia muscular y defectos neuroló-
cosuria, neuropatía periférica e hiperlipidemia. gicos.108 El Cuadro 5.2 muestra el Nivel superior tole-
No se ha reportado toxicidad debida a las fuentes rable del consumo de flúor.
nutricionales o a los suplementos (hasta 200 μg/d) o al
Cr trivalente.100 Por otro lado, la inhalación de Cr por la
Molibdeno (Mo)
contaminación industrial o el agua contaminada pueden
producir lesiones en la piel/septum nasal, dermatitis alér- El molibdeno funciona como cofactor de las metalo-
gica y aumento de la incidencia de cáncer pulmonar.100 enzimas aldehido oxidasa, xantina oxidasa y sulfito
La determinación del estado del cromo es difícil de oxidasa y, como tal, cataliza la hidroxilación de varios
practicar y bastante susceptible de contaminación, prin- sustratos.2,109 El molibdeno puede estabilizar también
cipalmente porque este mineral está presente en con- la afinidad de unión a los esteroides del receptor de
centraciones muy bajas en los tejidos biológicos.1,100 glucocorticoides.109 El Cuadro 5.4 muestra el consu-
mo estimado seguro y adecuado de este mineral.
La deficiencia de molibdeno debida únicamente a la
Flúor (Fl)
alimentación es rara. Un paciente que recibía NP pro-
Debido al papel del flúor en la inhibición y reversión longada desarrolló un síndrome de hipermetioninemia,
del inicio y progresión de las caries, se considera un hipouricemia, hidroxipurinemia, hipouricosuria, y excre-
“elemento benéfico para los seres humanos”.104 El ción urinaria baja de sulfato, junto con alteraciones men-
flúor estimula también la formación de hueso nuevo y tales que evolucionaron a coma.110 Se ha identificado una
puede disminuir el riesgo de osteoporosis.8 Hay estu- deficiencia genética de sulfito oxidadasa, con daño cere-
dios que sugieren que puede inhibir también la calci- bral grave, retraso mental y dislocación del cristalino,
ficación de la aorta y de los tejidos blandos.8 El Cua- debidos a una falta de molibdeno funcionante.111
dro 5.4 muestra los DRI del flúor. La toxicidad del molibdeno es problemática en la
Cuando un individuo tiene deficiencia de flúor, nutrición animal, porque este mineral es antagonista
aumenta su riesgo aumentado de desarrollar caries.8 del cobre.112 En los seres humanos, el consumo nutri-
La toxicidad aguda por flúor produce náusea, vómi- cional excesivo (10 a 15 mg diarios) o la contaminación
to, diarrea, dolor abdominal, salivación excesiva, lagri- ambiental pueden producir un síndrome semejante a
meo, alteraciones pulmonares, insuficiencia cardiaca y la gota, con niveles elevados de molibdeno, ácido
debilidad, convulsiones, alteraciones sensoriales, paráli- úrico y xantina oxidasa en la sangre.113 Las dosis
sis y coma.105 El consumo excesivo de flúor produce con moderadas (esto es, 0.54 mg diarios) se asocian a pér-
el tiempo fluorosis en el esmalte y en el esqueleto. La dida de cobre en la orina.114 En animales no rumian-
fluorosis en el esmalte ocurre durante el desarrollo pre- tes se requieren 100 a 5 000 mg/kg de alimentos o
eruptivo de los dientes.8 La fluorosis esquelética tienen agua para producir síntomas de toxicidad.109
varias fases. La primera es la fase preclínica, con ligero No se dispone actualmente de ningún método ade-
aumento de la masa ósea y concentraciones mayores de cuado para el análisis del molibdeno, aunque existen
flúor en el hueso.106 La fase 1 incluye rigidez, dolor arti- varios métodos. Generalmente se utiliza la espectrofo-
cular, y osteoesclerosis de la pelvis y de las vértebras.107 tometría de absorción y/o la espectrometría de emisión

98 CAPÍTULO 5: MICRONUTRIMENTOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
atómica, y cada una es lo suficientemente sensible para deriva del pescado, granos y cereales, con un promedio
detectar niveles bajos de este mineral en muestras bio- de consumo diario de 12 a 40 μg.109 La dosis aguda mor-
lógicas.1 Los niveles reportados de molibdeno en el tal estimada de trióxido de As en seres humanos es
suero/plasma varían de 0.58 +/− 0.21 a 0.8 +/− 0.2 ng/L.1 aproximadamente de 0.76 a 1.95 mg de As por kilogra-
mo de peso (esto es, 70 a 180 mg).109 Los signos y sínto-
mas de la exposición elevada aguda y crónica de As en
Oligoelementos parenterales
humanos incluyen depresión hematopoyética, daño
Las recomendaciones del consumo diario parenteral de hepático (ictericia, cirrosis portal, ascitis), alteraciones
los oligoelementos zinc, cobre, manganeso y cromo sensoriales, neuritis periférica, anorexia, pérdida de peso
han sido publicadas (Cuadro 5.5).115,116 Los suple- y diversos tipos de dermatosis (hiperpigmentación,
mentos de selenio de 20 a 60 μg/d se recomiendan hiperqueratosis, descamación, caída del cabello).109
también en pacientes que reciben NP a largo plazo.116
Boro (B)
ULTRAOLIGOELEMENTOS
Se han postulado dos hipótesis sobre la función bioquí-
Los ultraoligoelementos se definen como aquellos ele- mica o fisiológica del boro. Una postula que el boro
mentos con requerimientos nutricionales estimados controla cierto número de vías metabólicas, inhibiendo
generalmente < 1 μg/g, y con frecuencia < 50 ng/g de ali- competitivamente algunas reacciones enzimáticas cla-
mento en animales de laboratorio.117 Hasta ahora, por lo ves.122 Nielsen postula que el boro tiene un papel en la
menos 18 elementos se consideran en esta categoría: alu- función o en la estabilidad de la membrana celular y,
minio, arsénico, boro, bromo, cadmio, cromio, flúor, ger- como tal, influye sobre la respuesta hormonal modu-
manio, yodo, plomo, litio, molibdeno, níquel, rubidio, lando la señal transmembranal, o el movimiento de los
selenio, silicio, estaño y vanadio.109 Como discute Niel- cationes o aniones reguladores.123 La respuesta a la pri-
sen, la esencialidad de estos elementos varía, dependien- vación de boro varía con el contenido nutricional de
do de la calidad de la evidencia experimental.109 Junto con calcio, fósforo, magnesio, potasio y colecalciferol, pero
los ultraoligoelementos que han sido presentados en el generalmente altera el metabolismo energético y del
Cuadro 5.4, la evidencia circunstancial de la esencialidad calcio.109 La composición y función del cerebro se afec-
del arsénico, boro, níquel, silicio y vanadio es lo sufi- tan también con la privación de boro.109 Los requeri-
cientemente importante como para justificar su inclusión mientos humanos de boro son > 0.3 mg/d, y muy pro-
en este capítulo. A continuación se hace una breve descrip- bablemente son cercanos a 1 mg/d.109 Los nutrimentos
ción de cada uno, en relación con la nutrición humana. que derivan de plantas, especialmente las frutas no
cítricas, los vegetales de hojas, las nueces y las legum-
Arsénico (As) bres son fuentes ricas en boro, como también lo son el
vino, la sidra y la cerveza.109 Cuando se administra por
La evidencia sugiere que el arsénico afecta la formación vía oral, el B tiene un orden de toxicidad bajo. La toxi-
de varios metabolitos de la metionina (S-adenosilme- cidad aguda en humanos produce náusea, vómito, dia-
tionina, S-adenosilhomocisteína, cisteína, taurina) y de rrea, dermatitis y letargo, y puede inducir riboflavinu-
la arginina (putrescina, espermidina, espermina), o que ria.124,125 Un grupo de lactantes cuyos chupones fueron
afecta el metabolismo de grupos metilo lábiles.118 Hay sumergidos en bórax y miel durante varias semanas
algunos datos de que el arsénico puede regular la desarrollaron cabello escaso, eritema seco en placas,
expresión de genes (p. ej., la producción de la proteína anemia y convulsiones.126
de choque térmico o del estrés), y aumenta la síntesis
de ADN en linfocitos humanos pre y posestimulación
con fitohemaglutinina.109 En seres humanos, las con- Níquel (Ni)
centraciones disminuidas de As se observaron en indi- Se ha identificado el papel funcional definido del Ni
viduos en hemodiálisis y correlacionaron con lesiones en bacterias, hongos, plantas e invertebrados, pero no
del sistema nervioso central, enfermedades vasculares y en los seres humanos o en animales superiores.109 Sin
cáncer.119 Los estudios en animales sugieren un reque- embargo, la respuesta de los animales experimentales
rimiento de As de entre 6.25 y 12.5 μg/1 000 kcal (6.25 a a un consumo nutricional bajo y la capacidad del Ni para
12.5 μg/MJ), o aproximadamente 12 a 25 μg/d en huma- estimular ciertas enzimas in vitro, sugiere fuertemente
nos que consumen 2 000 kcal/d.120,121 El límite superior que el Ni desempeña un papel en los seres humanos.109
seguro del consumo de As está probablemente alrededor La evidencia que se está acumulando sugiere que el
de 140 a 250 μg/d.120,121 La mayoría del As de la dieta Ni es un componente de las ureasas, hidrogenasas y

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 99


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
reductasas.109 Los signos de deficiencia incluyen dismi- Vanadio (V)
nución del crecimiento, del desempeño reproductivo
Hasta ahora, no se ha descrito una función bioquí-
y de las concentraciones plasmáticas de glucosa. La
mica definida del V en los animales superiores o en
deficiencia de Ni afecta también el funcionamiento
la nutrición humana; sin embargo, los efectos in vitro
apropiado y la distribución del calcio, hierro, zinc y la
y los efectos farmacológicos del V sugieren que
vitamina B12. Es probable que la vitamina B12 sea
puede ser esencial para estas especies.109 Estos efec-
necesaria para que se desempeña el papel biológico
tos incluyen, pero no están limitados a, proliferación
óptimo del Ni.127 El requerimiento de Ni en los huma-
y diferenciación celular, fosforilación-desfosforila-
nos probablemente se encuentra entre 25 a 35 μg/d.128 ción celular, efectos inhibitorios de la motilidad
Los alimentos que derivan de las plantas son ricos en espermática, de los cilios y de los cromosomas, efec-
Ni, mientras los alimentos animales son pobres en él. tos en el transporte de glucosa y iones a través de las
Por ejemplo, el chocolate, nueces, frijoles desecados, membranas plasmáticas, efectos sobre los procesos
chícharos y los granos, son las fuentes más ricas de este de oxidación-reducción, y efectos adversos sobre el
nutrimento.109 Se ha reportado un consumo entre 69 y movimiento intracelular del calcio ionizado. Las
162 μg/d en Estados Unidos.109 Extrapolando los datos dosis farmacológicas de V pueden simular la acción
de estudios en animales, 250 mg de Ni soluble al día en de la insulina.134 Los estudios de la deficiencia de
humanos deben producir síntomas tóxicos (p. ej., dismi- vanadio en la dieta han sido difíciles de diseñar e
nución del crecimiento en estudios con animales).109 implementar. Dos estudios recientes en cabras y
Las dosis moderadas de Ni pueden tener también efectos ratas encontraron síntomas tales como abortos
adversos en los seres humanos. En ratas, las dosis mode- espontáneos, disminución de la lactancia, muerte
radas exacerban los signos de deficiencia de hierro y de prematura y deformaciones esqueléticas en las
cobre.109 Una dosis mucho más baja (p. ej., 0.6 mg admi- cabras, y aumento del peso de la glándula tiroides
nistrada a individuos en ayuno) ha producido una reac- con disminución del crecimiento en las ratas.135,136
ción positiva en los individuos sensibles al níquel.129 Estos signos y síntomas diversos fueron probable-
mente debidos a una deficiencia verdadera de vana-
Silicio (Si) dio. La deficiencia nutricional de V en los seres
humanos queda todavía por identificarse. La mayo-
La mayoría del Si en el cuerpo está contenida en el teji- ría de las dietas proporcionan entre 15 a 30 μg/d, por
do conectivo (incluyendo la aorta, tráquea, tendones, lo que un consumo nutricional diario de 10 μg/d
huesos y piel), ya que es un componente de los glucosa- probablemente satisface los requerimientos pro-
minoglucanos y sus complejos de proteínas.130 Estudios puestos de V.109 La fuentes más ricas de V en la dieta
en animales sugieren que el Si influye en la formación de incluyen mariscos, hongos, perejil, semilla de eneldo
hueso, afectando la composición del cartílago y la calcifi- y pimienta negra.109 Desafortunadamente, el vana-
cación; la deficiencia de Si tiene como resultado meta- dio es relativamente tóxico, con un umbral cercano a
bolismo aberrante del tejido conectivo y hueso.109 La 10 a 20 mg/d (ó 10 a 20 μg/g de alimento).109 El
recomendación del consumo de Si en humanos está pro- vanadio parece ser un veneno neurotóxico y hemo-
bablemente entre 5 y 10 mg/d.109 Las fuentes más ricas en rrágico-endoteliotóxico, que se acompaña de com-
Si en la dieta son los granos no refinados ricos en fibra, ponentes hepatotóxicos, nefrotóxicos y probable-
los productos de cereales y los vegetales de raíces, con un mente leucocitotóxicos, cuyos signos incluyen
promedio de consumo diario que varía ∼20 a 50 mg/d.109,131 disminución del crecimiento y del consumo alimen-
La toxicidad del Si oral es improbable; sin embargo, ticio, diarrea y la muerte.137
las enzimas antioxidantes (como la superóxido dismu-
tasa, la catalasa, la glutatión peroxidasa) disminuyeron
Ultraoligoelementos parenterales
cuando se nutrieron ratas con cantidades elevadas de
metasilicato de sodio.109,132 Los silicatos pueden No hay guías actualmente para el aporte IV diario de
encontrarse también en los cálculos renales.133 ultraoligoelementos.

100 CAPÍTULO 5: MICRONUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


DEFICIENCIA DE NUTRIMENTOS EN UN PACIENTE PREGUNTA: En vista de los resultados de la valoración
CON CIRROSIS bioquímica ¿El estado de qué nutrimentos está com-
prometido?
PRESENTACIÓN CLÍNICA: AJ es un hombre de 57 años de
edad con un historial de más de20 años de abuso de COMENTARIO: Los niveles séricos de la vitamina B12
alcohol. Tiene cirrosis documentada con biopsia. Sigue están elevados debido a la fuga del hígado (depósito
bebiendo por lo menos seis cervezas diarias. AJ no ha teni- primario de B12), como resultado de la hepatopatía
do ascitis, encefalopatía hepática ni sangrado GI relacio- alcohólica. La anemia es de tipo megaloblástica, debi-
nado con su enfermedad hepática. Su índice de masa cor- da a deficiencia de ácido fólico. Tanto el nivel sérico
poral (IMC) es de 20 y su espesor del pliegue del triceps como plasmático, el zinc y la vitamina A están depri-
(EPT) y la circunferencia muscular del brazo (CMB) midos. Los suplementos de 1 000 μg de ácido fólico
están por debajo de la décima porcentila. AJ refiere que corrigieron la anemia. Si tuviera una deficiencia de
“el alimento ya no tiene sabor” y “generalmente no tengo vitamina B12 también, ambos nutrimentos se habrían
apetito, especialmente desde que vivo solo”. administrado. Los suplementos de zinc y vitamina A
En la evaluación clínica, el paciente es delgado y son necesarios para corregir la ceguera nocturna. La
parece tener cierta atrofia muscular, incluyendo atro- vitamina A es necesaria para la formación de rodopsi-
fia de los músculos temporales. Refiere disfunción na, que se regenera lentamente en la enfermedad
sexual, incluyendo problemas de falta de interés sexual hepática. El zinc es necesario para la síntesis de la pro-
e incapacidad para tener erección. También refiere teína de unión al retinol (Capítulo 26). Su hipogona-
dificultad para ver de noche, especialmente cuando dismo no se corregirá con la suplementación de zinc.
conduce, porque las luces de los automóviles le dificul-
tan mucho la visión. AJ refiere también aumento de la
fatiga. En la exploración física se observan arañas vas- DEFICIENCIA DE NUTRIMENTOS EN UN PACIENTE
culares en el tórax. El hígado está crecido, palpándose CON ENFERMEDAD DE CROHN
cuatro dedos por debajo del borde costal derecho, y RJ es un hombre de 44 años de edad que ha tenido
tiene atrofia testicular bilateral. enfermedad de Crohn durante 17 años. Tiene afec-
ción extensa del intestino delgado y del colon. Su
PREGUNTA: ¿Qué deficiencias de nutrimentos, inclu-
IMC es de 21.5, y su EPT y CMB están por debajo de
yendo deficiencias de vitaminas y/o minerales podría
la porcentila 25. En la clínica, refiere rigidez, calam-
usted sospechar? ¿Qué pruebas bioquímicas estarían
indicadas? bres musculares y fatiga fácil. RJ tiene aproximada-
mente 10 a 15 evacuaciones diarias.
COMENTARIO: AJ probablemente sufre de desnutrición
proteico-calórica evidenciada por un IMC bajo, dis- PREGUNTA: En vista de la historia de este paciente y
minución del EPT y la CMB. Es probable también una breve valoración nutricional, ¿existen algunas
que tenga deficiencia de zinc en vista de su disfunción deficiencias de nutrimentos (vitaminas/minerales en
sexual, ceguera nocturna y abuso del alcohol en el particular) que quisiera usted considerar?
pasado y presente. Su estado de la vitamina A está
también probablemente comprometido (historia de COMENTARIO: Sus síntomas — fatiga fácil y afección
ceguera nocturna). Probablemente tiene anemia extensa del intestino delgado, probablemente combi-
(aumento de fatiga, consumo alimenticio deficiente), nados con un deficiente consumo alimenticio y/o absor-
cuya etiología se desconoce, ya que puede estar afec- ción disminuida de los alimentos (10 a 15 evacuaciones/d;
tando el ácido fólico, la vitamina B12 y/o el hierro por mediciones bajas de IMC, EPT y CMB) — pueden
su historia. sugerir desnutrición proteico-calórica y/o anemia.
Los resultados de las pruebas de laboratorio reve-
lan lo siguiente: albúmina = 2.6 g/dL (3.4−4.8 g/dL); PREGUNTA: ¿Cuáles pruebas bioquímicas ordenaría usted?
hemoglobina = 11 g/dL (14-18 g/dL); hematócrito =33%
(40 a 54%); volumen corpuscular medio (MCV) = 104 fl COMENTARIO: Se ordenan las siguientes pruebas bioquí-
(82−92 fl); zinc en suero = 60 μg/dL (70-150 μg/dL); micas, que revelan: nivel sérico de magnesio = 1.0 mg/dL
vitamina A en plasma = 8 μg/dL (> 30 μg/dL); folato (1.6 a 2.6 mgdL); hemoglobina = 11 g/dL (14 a 18 g/dL);
en eritrocitos = 140 ng/mL (270-830 ng/mL); y vita- hematócrito = 34% (40% a 54%); folato en eritrocitos
mina B12 en suero = 975 pg/mL (200−835 pg/mL). = 500 ng/mL (270 a 830 ng/mL); ferritina sérica =

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 101


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
10 ng/mL (17 a 250 ng/mL); transferrina en suero = COMENTARIO: La anemia de este paciente es una mez-
450 mg/dL (215 a 365 mg/dL); y vitamina B12 en cla del tipo microcítico/macrocítico, que se corrige
suero = 100 pg/mL (200 a 835 pg/mL). con suplementos de hierro oral e inyecciones mensua-
les de vitamina B12 (Capítulo 25).

102 CAPÍTULO 5: MICRONUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Sauberlich HE. Laboratory Tests for the Assessment of Nutritio- 19. Lemire JM. Immunomodulatory role of 1,25 dihydroxyvi-
nal Status. 2nd edition. Baton Rouge, LA: CRC Press; 1999. tamin D3. J Cell Biochem. 1992;49:26–31.
2. Food and Nutrition Board, National Research Council. 20. Tappel AL. Free-radical lipid peroxidation damage and its
Recommended Dietary Allowances. 10th ed. Washington, inhibition by vitamin E and selenium. Fed Proc. 1965;24:
DC: National Academy of Sciences; 1989. 73–78.
3. Anonymous. Dietary reference intakes. Nutr Rev. 1997; 21. Grant JP. Vitamin requirements. In: Handbook of Total
55(9):319–326. Parenteral Nutrition. 2nd ed. Philadelphia: WB Saunders;
4. Anonymous. Uses of dietary reference intakes. Nutr Rev. 1992:297.
1997;55(9):327–331. 22. Prasad JS. Effect of vitamin E supplementation on leu-
5. Anonymous. Origin and framework of the development of kocyte function. Am J Clin Nutr. 1980;33:606–608.
dietary reference intakes. Nutr Rev. 1997;55(9):332–334. 23. Meydani M. Vitamin E. Lancet. 1995;345:170–175.
6. Anonymous. Calcium and related nutrients: overview and 24. Corrigan JJ Jr. Coagulation problems relating to vitamin
methods. Nutr Rev. 1997;55(9):335–342. E. Am J Pediatr Hematol Oncol. 1979;1:169–173.
7. Anonymous. A model for the development of tolerable 25. Shearer MJ. Vitamin K. Lancet. 1995;345:229–234.
upper intake levels. Nutr Rev. 1997;55(9):342–351. 26. Suttie JW, Mummah-Schendel LL, Shah DV, et al. Vita-
8. Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. Dietary min K deficiency from dietary vitamin K restriction in
Reference Intakes for Calcium, Phosphorus, Magnesium, Vita- humans. Am J Clin Nutr. 1988;47:475–480.
min D, and Fluoride. Washington, DC: National Academy 27. Greer FR, Suttie JW. Vitamin K and the newborn. In:
Press; 1998. Tsang RC, Nichols BL (eds). Nutrition During Infancy.
9. Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. Dietary Philadelphia: Hanlye and Belfus Inc; 1988:289–297.
Reference Intakes for Thiamin, Riboflavin, Niacin, Vitamin B6, 28. Cohn VH. Fat-soluble vitamins. Vitamin K and vitamin
Folate, Vitamin B12, Pantothenic Acid, Biotin, and Choline. E. In: Goodman LS, Gilman A (eds). The Pharmacological
Washington, DC: National Academy Press; 1998. Basis of Therapeutics. 5th ed. New York: Macmillan Publis-
10. Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. Dietary hing Co Inc; 1975:1591–1600.
Reference Intakes: Proposed Definition and Plan for Review of 29. Thomas WR, Holt PG. Vitamin C and immunity: An assess-
Dietary Antioxidants and Related Compounds. Washington, ment of the evidence. Clin Exp Immunol. 1978;32:370–379.
DC: National Academy Press; 1998. 30. Carpenter KJ. The History of Scurvy and Vitamin C. New
11. Boosalis MG. Vitamins. In: Contemporary Nutrition Sup- York: Cambridge University Press;1986:1–288.
port Practice: A Clinical Guide. Matarese LE, Gottschlich 31. Sauberlich JE. Ascorbic acid. In: Brown ML (ed). Present
MM (eds). Philadelphia: WB Saunders; 1998:145–163. Knowledge in Nutrition. Washington, DC: International
12. Olson JA. Vitamin A, retinoids, and carotenoids. In: Shils Life Sciences Institute; 1990:132–141.
ME, Olson JA, Shike M (eds). Modern Nutrition in Health and 32. Gerster H, Moser U. Is high dose vitamin C associated
Disease. 8th ed. Malvern, PA: Lea & Febiger; 1994: 287–307. with systemic conditioning? Nutr Res. 1988;8:1327–1332.
13. Gottschlich MM. Micronutrients. In: Skipper A (ed). Die- 33. Omaye ST, Skala JH, Jacob RA. Rebound effect with ascor-
titian’s Handbook of Enteral and Parenteral Nutrition. Gait- bic acid in adult males. Am J Clin Nutr. 1988;48:379–380.
hersburg, MD: Aspen Publications Inc; 1989:163–203. 34. Jacob RA. Vitamin C. In: Shils ME, Olson JA, Shike M
14. Olson JA. Adverse effects of large doses of vitamin A (eds). Modern Nutrition in Health and Disease. 8th ed. Mal-
andretinoids. Semin Oncol. 1983;10:290–293. vern, PA: Lea & Febiger; 1994:432–448.
15. Hathcock JN, Hattan DG, Jenkins MY, et al. Evaluation 35. Itokawa Y, Schulz RA, Cooper JR. Thiamin in nerve
of vitamin A toxicity. Am J Clin Nutr. 1990;52:183–202. membranes. Biochim Biophys Acta. 1972;266:293–299.
16. DeLuca HF. The vitamin D story: A collaborative effort 36. Tanphaichitr V. Thiamin. In: Shils ME, Olson JA, Shike
of basic science and clinical medicine. Fed Proc Am Soc Exp M (eds). Modern Nutrition in Health and Disease. 8th ed.
Biol. 1988;2:224–236. Malvern, PA: Lea & Febiger; 1994:359–365.
17. Holick MF. Vitamin D: Biosynthesis, metabolism, and 37. Cumming F, Briggs M, Briggs M. Chemical toxicology of
mode of action. In: DeGroot LJ, Besser G, Cahill GF, et vitamin supplements. In: Briggs, MH (ed). Vitamins in Human
al (eds). Endocrinology, Vol. 2. New York: Grune and Strat- Biology and Medicine. Boca Raton, FL: CRC Press; 1981.
ton; 1989:902–926. 38. Campbell TC, Allison RG, Carr CJ. Feasibility of Identif-
18. Holick MF. Vitamin D and the skin: Photobiology, phy- ying Adverse Health Effects of Vitamins and Essential Minerals
siology and therapeutic efficacy for psoriasis. In: Heersche in Man. Bethesda, MD: Life Sciences Research Office,
NM, Kanis JA (eds). Bone and Mineral Research Annual Series, Federation of American Societies for Experimental Bio-
Vol. 7. Amsterdam: Elsevier; 1990:313–366. logy; 1980.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 103


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
39. Wilson JA. Disorders of vitamins: Deficiency, excess and methylmalonic acid and total homocysteine concentra-
errors of metabolism. In: Petersdorf RG, Harrison TR tions. Am J Hematol. 1990;34:90–98.
(eds). Harrison’s Principles of Internal Medicine. 10th ed. 57. Lindenbaum J, Savage DG, Stabler SP, Allen RH. Diagno-
New York: McGraw-Hill; 1983:461–470. sis of cobalamine deficiency II: Relative sensitivities of
40. McCormick DB. Riboflavin. In: Shils ME, Olson JA, serum cobalamin, methylmalonic acid, and total homocys-
Shike M (eds). Modern Nutrition in Health and Disease. 8th teine concentrations. Am J Hematol. 1990;34:99–107.
ed. Malvern, PA: Lea & Febiger; 1994:366–375. 58. Gross RL, Reid JV, Newberne PM, et al. Depressed cell-
41. McCormick DB, Greene JL. Vitamins. In: Burtis CA, mediated immunity in megaloblastic anemia due to folic
Ashwood ER (eds). Tietz Textbook of Clinical Chemistry. acid deficiency. Am J Clin Nutr. 1975;28:225–232.
Philadelphia: WB Saunders; 1994. 59. Lieberman FL, Bateman JR. Megaloblastic anemia pos-
42. Nichoalds GE. Riboflavin. Symposium in Laboratory Medi- sibly induced by triamterene in patients with alcoholic
cine. In: Labbae RF (ed). Symposium on Laboratory Assessment cirrhosis. Ann Intern Med. 1968;68:168–173.
of Nutritional Status. Clinics in Laboratory Medicine Series, 60. Chanarin I. The Megaloblastic Anemias. 2nd ed. Oxford,
Vol. 1. Philadelphia: WB Saunders; 1981:685–698. UK: Blackwell Scientific Publications; 1979.
43. Swendweid ME, Jacob RA. Niacin. In: Shils ME, Olson 61. Herbert V. Recommended dietary intakes (RDI) of vita-
JA, Shike M (eds). Modern Nutrition in Health and Disease. min B12 in humans. Am J Clin Nutr. 1987;45:671–678.
8th ed. Malvern, PA: Lea & Febiger; 1994:376–382. 62. Bailey LB. Folate status assessment. J Nutr. 1990;120:
44. Sauberlich HD, Skala JH, Dowdy RP. Laboratory Tests for 1508–1511.
the Assessment of Nutritional Status. Boca Raton, FL: CRC 63. LSRO (Life Sciences Research Office). Evaluation of the
Press; 1974:70–74. Health Aspects of Biotin as a Food Ingredient. SCOGS 92.
45. Jacob RA, Swendseid ME, McKee RW, et al. Biochemical mar- Bethesda, MD: Federation of American Societies for
kers for assessment of niacin status in young men: Urinary and Experimental Biology; 1978;1–16.
blood levels of niacin metabolites. J Nutr. 1989;119:591–598. 64. Mock NI, Malik MI, Stumbo PJ, et al. Increased urinary
46. Fu CS, Swendseid ME, Jacob RA, McKee RW. Biochemi- excretion of 3-hydroxyisovaleric acid and decreased uri-
cal markers for assessment of niacin status in young men: nary excretion of biotin are sensitive early indicators of
Levels of erythrocyte niacin coenzymes and plasma tryp- decreased status in experimental biotin deficiency. Am J
tophan. J Nutr. 1989;119:1949–1955. Clin Nutr. 1997;65:951–958.
47. Schaumburg H, Kaplan J, Windebank A, et al. Sensory 65. Hodges RE, Bean WB, Ohlson MA, Bleiler R. Human
neuropathy form pyridoxine abuse. N Engl J Med. 1983; pantothenic acid deficiency produced by omega-methyl
309:445–448. pantothenic acid. J Clin Invest. 1959;38:1421–1425.
48. Schaumburg H, Berger A. Pyridoxine neurotoxicity. In: 66. Fry PC, Fox HM, Tao HG. Metabolic response to a pan-
Leklem JE, Reynolds RD (eds). Clinical and Physiological applica- tothenic acid deficient diet in humans. J Nutr Sci Vitami-
tions of vitamin B6. New York: Alan R. Liss; 1988: 405–414. nol. 1976;22:339–346.
49. Leklem LE. Vitamin B6: A status report. J Nutr. 1990; 67. Lubin R, Daum KA, Beam WB. Studies of pantothenic
120:1503–1507. acid metabolism. Am J Clin Nutr. 1956;4:420–433.
50. Clementz GL, Schade SG. The spectrum of vitamin B12 68. Ralli EP, Dumm ME. Relation of pantothenic acid to
deficiency. AFP. 1990;41:150–162. adrenal cortical function. Vitam Horm. 1953;11:133–158.
51. Sarode R, Garewal G, Marwaha N, et al. Pantocytopenia 69. Harris RS. Pantothenic acid. In: Sebrell WH Jr, Harris RS
in nutritional megaloblastic anaemia. A study from north- (eds). The Vitamins: Chemistry, Physiology, Pathology,
west India. Trop Geogr Med. 1989;41:331–336. Vol. 2. New York: Academic Press; 1954:591–694.
52. Carmel R. Subtle and atypical cobalamin deficiency states. 70. Bremer J, Greenberg D. Methyl transferring enzyme sys-
Am J Hematology. 1990;34:108–114. tem of microsomes in the biosynthesis of lecithin (phosp-
53. Herbert V. The Megaloblastic Anemias. New York: Grune & hatidylcholine). Biochim Biophys Acta. 1961;46:205–216.
Stratton; 1959. 71. Zeisel SH, Blusztajn JK. Choline and human nutrition.
54. Herbert V, Das KC. Folic acid and vitamin B12. In: Shils ME, Ann Rev Nutr. 1994;14:269–296.
Olson JA, Shike M (eds). Modern Nutrition in Health and Dise- 72. Zeisel SH, da Costa KA, Franklin PD, et al. Choline, an
ase. 8th ed. Malvern, PA: Lea & Febiger; 1994:402–425. essential nutrient for humans. FASEB J. 1991;5:2093–2098.
55. Herbert V. Staging nutrient status from too little to too 73. Savendahl L, Mar MH, Underwood LE, Zeisel SH. Pro-
much by appropriate laboratory tests. In: Livingston GE longed fasting in humans results in diminished plasma
(ed). Nutritional Status Assessment of the Individual. Trum- choline concentrations but does not cause liver dysfunc-
bell, CT: Food & Nutrition Press Inc; 1989: 147–167. tion. Am J Clin Nutr. 1997;66:622–625.
56. Allen RH, Stabler SP, Savage DG, Lindenbaum J. Diag- 74. Buchman AL, Dubin M, Jenden D, et al. Lecithin increa-
nosis of cobalamine eficiency I: Usefulness of serum ses plasma free choline and decreases hepatic steatosis in

104 CAPÍTULO 5: MICRONUTRIMENTOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
long-term total parenteral nutrition patients. Gastroentero- 92. Freedland-Graves JH, Behmardi F, Bales CW, et al. Meta-
logy. 1992;102:1363–1370. bolic balance of manganese in young men consuming
75. American Medical Association Department of Foods and diets containing five levels of dietary manganese. J Nutr.
Nutrition. Multivitamin preparation for parenteral use: a 1988;118:764–773.
statement by the Nutrition Advisory Group. J Parenter 93. Friedman JH, Freedland-Graves JH, Bales CW, et al.
Enteral Nutr. 1979;3:258–262. Manganese balance and clinical observations in young men
76. Parenteral multivitamin products; drugs for human use; fed a manganese-deficient diet. J Nutr. 1987;117: 133–143.
drug efficacy study implementation; amendment (21 CFR 94. Levander OA, Burk PF. Selenium. In: Ziegler EE, Filer LJ
5.70). Federal Register. April 20, 2000;65:21200–21201. (eds). Present Knowledge in Nutrition. 7th ed. Washington,
77. Yip R, Dallman PR. Iron In: Ziegler EE, Filer LJ (eds). DC: ILSI Press; 1996:320–328.
Present Knowledge in Nutrition. 7th ed. Washington, DC: 95. Yang G, Ge K, Chen J, Chen X. Selenium-related ende-
ILSI Press; 1996:277–292. mic diseases and the daily selenium requirement of
78. Banner W Jr, Tong TG. Iron poisoning. Pediatr Clin humans. World Rev Nutr Diet. 1988;55:98–152.
North Am. 1986:33:393–409. 96. Fleming CR, McCall JT, O’Brien JF, et al. Selenium sta-
79. Melhorn DK, Gross S. Vitamin E dependent anemia in tus in patients receiving home parenteral nutrition. J
preterm infants. I. Effect of large dose of medicinal iron. Parenter Enteral Nutr. 1984;8:258–262.
J Pediatr. 1971;79:569–580. 97. Van Rij AM, Thomson CD, Lyons JM, et al. Selenium
80. Williams ME, Shott RJ, Oski FA. Role of dietary iron and fat deficiency in total parenteral nutrition. Am J Clin Nutr.
on vitamin E deficiency anemia. N Engl J Med. 1975;292: 1986;32:2076–2085.
887–890. 98. Brown MR, Cohen HJ, Lyons JM, et al. Proximal muscle
81. Cousins RJ. Zinc. In: Present Knowledge in Nutrition, weakness and selenium deficiency associated with longterm
7th edition. Ziegler, EE, Filer LJ, eds. Washington, DC: parenteral nutrition. Am J Clin Nutr. 1986;43:549–554.
ILSI Press; 1996:293–306. 99. Stanbury JB. Iodine deficiency and the iodine deficiency disor-
82. Boosalis MG, Stuart MA, McClain CJ. Zinc metabolism in ders. In: Ziegler EE, Filer LJ (eds). Present Knowledge in Nutri-
the elderly. In: Morley JE, Glick Z, Rubenstein LZ (eds). tion. 7th ed. Washington, DC: ILSI Press; 1996: 378–383.
Geriatric Nutrition. 2nd ed. New York: Raven Press; 1995: 100.Stoecker BJ. Chromium. In: Ziegler EE, Filer LJ (eds).
115–121. Present Knowledge in Nutrition. 7th ed. Washington, DC:
83. Fosmire G. Zinc toxicity. Am J Clin Nutr. 1990;51:225–227. ILSI Press; 1996:344–352.
84. Bogden JD, Oleske JM, Lavenhar MA, et al. Zinc and immu- 101.Jeejeebhoy KN, Chu RC, Marliss EB, et al. Chromium defi-
nocompetence in elderly people: effects of zinc supplemen- ciency, glucose intolerance, and neuropathy reversed by
tation for 3 months. Am J Clin Nutr. 1988;48:655–663. chromium supplementation in a patient receiving long-term
85. Boosalis MG, Solem LD, McCall JT, et al. Serum zinc res- total parenteral nutrition. Am J Clin Nutr. 1977;30:531–538.
ponse in thermal injury. J Am Coll Nutr. 1988;7:69–76. 102.Freund H, Atamian S, Fischer JE. Chromium deficiency
86. Boosalis MG. Acute phase response and plasma carotenoid during total parenteral nutrition. JAMA. 1979; 241:496–498.
concentrations in older women: Findings from the Nun 103.Brown RO, Forloines-Lynn S, Cross RE, Heizer WD.
Study: Background. Nutrition. 1998;14:72–75. Chromium deficiency after long-term total parenteral
87. Linder MC. Copper. In: Ziegler EE, Filer LJ (eds). Present nutrition. Dig Dis Sci. 1986;31:661–664.
Knowledge in Nutrition. 7th ed. Washington, DC: ILSI 104.Phipps KR. Fluoride. In: Ziegler EE, Filer LJ (eds). Pre-
Press; 1996:307–319. sent Knowledge in Nutrition. 7th ed. Washington, DC: ILSI
88 Boosalis MG, Snowdon DA, Tully CL, Gross MD. Acute Press; 1996:329–333.
phase response and plasma carotenoid concentrations in 105.Duxbury AJ, Leach FN, Duxbury JT. Acute fluoride toxi-
older women: Findings from the Nun Study. Nutrition. city. Br Dent J. 1982;153:64–66.
1996;12:475–478. 106. Eble DM, Deaton TG, Wilson FC, Bawden JW. Fluori-
89. Keen CL, Zidenberg-Cherr S. Manganese. In: Ziegler de concentrations in human and rat bone. J Pub Hlth Dent.
EE, Filer LJ (eds). Present Knowledge in Nutrition. 7th ed. 1992;52:288–291.
Washington, DC: ILSI Press; 1996:334–343. 107.Hodge HC, Smith FA. Occupational fluoride exposure. J
90. Keen CL, Zidenberg-Cherr S, Lonnerdal B. Nutritional and Occup Med. 1977;19:12–39.
toxicological aspects of manganese intake: An overview. In: 108.Krishnamachari KA. Skeletal fluorosis in humans: A
Mertz W, Abernathy CO, Olin SS (eds). Risk Assessment of review of recent progress in the understanding of the dise-
Essential Elements. Washington, DC: ILSI Press; 1994:221–235. ase. Prog Food Nutr Sci. 1986;10:279–314.
91. Ejima A, Imamura T, Nakamura S, et al. Manganese into- 109.Nielsen FH. Other trace elements. In: Ziegler EE, Filer
xication during total parenteral nutrition. Lancet. 1992; LJ (eds). Present Knowledge in Nutrition. 7th ed. Washing-
339:426. ton, DC: ILSI Press; 1996:353–377.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 105


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
110. Abumrad NN, Schneider AJ, Steel D, Rogers LS. Amino- 125.Pinto J, Huang YUP, McConnell RJ, Rivlin RS. Increased
acid intolerance during prolonged total parenteral nutri- urinary riboflavin excretion resulting from boric acid
tion reversed by molybdate therapy. Am J Clin Nutr. 1981; ingestion. J Lab Clin Med. 1978;92:126–134.
34:2551–2559. 126.Gordon AS, Prichard JS, Freedman MH. Seizure disor-
111.Rajagopalan KV. Molybdenum: An essential trace element ders and anemia associated with chronic borax intoxica-
in human nutrition. Annu Rev Nutr. 1988;8:401–427. tion. Can Med Assoc J. 1973;108:719–721.
112.Mills CF, Davis GK. Molybdenum. In: Mertz W (ed). 127.Nielsen FH, Uthus EO, Poellot RA, Schuler TR. Dietary
Trace Elements in Human and Animal Nutrition, Vol. 1. 5th vitamin B12, sulfur amino acids, and odd-chain fatty acids
ed. Orlando, FL: Academic Press; 1987;429–463. affect the response of rats to nickel deprivation. Biol Trace
113.Koval’skiy VV, Yarovaya GA. Molybdenum-infiltrated Elem Res. 1993;37:1–15.
biogeochemical provinces. Agrokhimiya. 1966;8:68–91. 128.Anke M, Angelow L, Muller M, Glei M. Dietary trace ele-
114.Deosthale YG, Gopalan C., The effect of molybdenum ment intake and excretion of man. In: Anke M, Meissner D,
levels in sorghum (Sorghum bulgare Pers.) on uric acid and Mills CR (eds). Trace Elements in Man and Animals. TEMA 8.
copper excretion in man. Br J Nutr. 1974;31:351–355. Gersdorf, Germany: Verlag Media Toruistik; 1993:180–188.
115.American Medical Association Department of Foods and 129. Cronin E, Di Micheil AD, Brown SS. Oral challenge in
Nutrition. Guidelines for essential trace element prepara- nickel-sensitive women with hand eczema. In: Brown SS,
tions for parenteral use. A statement by an expert panel. Sunderman FW Jr (eds). Nickel Toxicology. New York: Aca-
JAMA 1979;241:2051–2054. demic Press; 1980:149–152.
116.National Advisory Group on Standards and Practice Gui- 130.Adler AJ, Etzion Z, Berlyne GM. Update, distribution,
delines for Parenteral Nutrition. Safe practices for paren- and excretion of 31-silicon in normal rats. Am J Physiol.
teral nutrition formulations. J Parenteral Enteral Nutr. 1986;251:E670–E673.
1998;22:49–66. 131.Kelsay JL, Behall KM, Prather E. Effect of fiber from
117.Nielsen FH. Ultratrace elements in nutrition. Annu Rev fruits and vegetables on metabolic responses of human
Nutr. 1984;4:21–41. subjects. II. Calcium, magnesium, iron and silicon balan-
118.Uthus EO. Evidence for arsenic essentiality. Environ Geo- ces. Am J Clin Nutr. 1979;32:1876–1880.
chem Health. 1992;14:55–58. 132.Najda J, Goss M, Gminski J, et al. The antioxidant enzy-
119.Mayer DR, Kosmus W, Pogglitsch H, et al. Essential trace me activity in the conditions of systemic hypersilicemia.
elements in humans. Serum arsenic concentrations in Biol Trace Elem Res. 1994;42:63–70.
hemodialysis patients in comparison to healthy controls. 133.Carlisle Em. Silicon. In: Frieden E (ed). Biochemistry of the
Biol Trace Elem Res. 1993;37:27–38. Essential Ultratrace Elements. New York: Plenum; 1984:
120.Uthus EO, Nielsen FH. Determination of the possible 257–291.
requirement and reference dose levels for arsenic in 134.Orvig C, Thompson KH, Battell M, McNeill JH. Vana-
humans. Scand J Work Environ Health. 1993;19 (suppl dium compounds as insulin mimics. In: Sigel H, Sigel A
1):137–138. (eds). Metal Ions in Biological Systems, Vol. 31. New York:
121.Uthus EO. Estimation of safe and adequate daily intake for Marcel Dekker; 1995:575–594.
arsenic. In: Mertz W, Abernathy CO, Olin SS (eds). Risk 135.Anke M, Groppel B, Gruhn K, et al. The essentiality of
Assessment of Essential Elements. Washington, DC: ILSI vanadium for animals. In: Anke M, Baumann W, Braunlich
Press; 1994;273–282. H, et al (eds). 6th International Trace Element Symposium,
122.Hunt CD. The biochemial effects of physiologic amounts Vol. 1. Friedrich-Schiller-Universitat, Jena 17–27, 1989.
of dietary boron in animal nutrition models. Environ 136.Uthus EO, Nielsen FH. Effect of vanadium, iodine and
Health Perspect. 1994;102(suppl 7):35–43. their interaction on growth, blood variables, liver trace
123.Nielsen FH. Nutritional requirements for boron, silicon, elements and thyroid status indices in rats. Magnesium
vanaduium, nickel and arsenic: Current knowledge and Trace Elem. 1990;9:219–226.
speculation. FASEB J. 1991;5:2661–2667. 137.Proescher F, Seil HA, Stillians AW. A contribution to the
124.Linden CH, Hall AH, Kulig KW, Rumack BH. Acute action of vanadium with particular reference to syphillis.
ingestions of boric acid. Clin Toxicol. 1986;24:269–279. Am J Syph. 1917;1:347–405.

106 CAPÍTULO 1: DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y EXCRECIÓN DE NUTRIMENTOS


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 6

TAMIZAJE Y EDUCACIÓN
SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN
Joan Mandt Shopell, MS, RD, CNSD, LD
Barbara Hopkins, MMSc, RD, LD
Eva Politzer Shronts, MMSc, RD, CNSD

Introducción 109 Resultados de laboratorio 121


Mediciones urinarias 121
Detección del riesgo nutricional 109
Proteínas séricas 121
Valoración del estado de nutrición 109 Función inmunitaria 123
Componentes de una valoración Antecedentes de salud y examen físico
nutricional integral 116 enfocados al estado de nutrición 123
Historia clínica 116
Pruebas funcionales 131
Antecedentes dietarios 116
Antecedentes sociales 116 Índices pronósticos 131
Antecedentes sobre uso de
Valoración subjetiva global 131
medicamentos 116
Planeación de la atención 117 Presentación y discusión de casos clínicos 133
Mediciones antropométricas 117 Valoración del estado de nutrición y toma
de decisiones en un paciente con un
Talla 117
evento vascular cerebral 133
Peso 118
Índice de masa corporal 119 Detección y evaluación de una paciente
Mediciones de la composición con alimentación inadecuada 134
corporal 120
Referencias 137

OBJETIVOS
1. Aplicar las herramientas de valoración óptimas 4. Evaluar los resultados de laboratorio disponibles
para identificar y determinar el estado nutricional en relación con el estado de nutrición de los pacien-
de un paciente. tes que reciben soporte nutricional.
2. Aplicar elementos de la historia clínica para la valo- 5. Determinar quiénes son candidatos apropiados
ración global subjetiva (VGS) del estado nutricional. para un tratamiento de apoyo nutricional.
3. Reconocer dos riesgos relacionados con la desnu-
trición.

107
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera C. colitis ulcerativa activa
con respecto a la valoración de la nutrición? D. hipoalbuminemia intensa
A. el conteo de linfocitos totales (CLT), como medi-
da de la función inmunológica, es una prueba muy 3. En un paciente con alimentación muy deficiente, el
específica para valorar la presencia de desnutrición inicio lento del apoyo nutricional es importante para:
B. la albúmina sérica se usa ampliamente en tamizaje A. prevenir hipoglucemia
y valoración nutricional, y se correlaciona posi- B. normalizar los niveles de albúmina sérica
tivamente con el estado clínico. C. evitar el síndrome de realimentación
C. el peso no es una medición útil del estado de D. prevenir que la sonda para alimentación se tape
nutrición.
D. la impedancia bioeléctrica esté validada para 4. El marasmo se asocia con:
su uso en poblaciones grandes
A. depleción intensa de proteínas viscerales
B. elevación de triglicéridos
2. ¿Cuál de las siguientes es una contraindicación
C. hiperglucemia
absoluta para la alimentación enteral?
A. íleo D. peso bajo para la talla
B. inestabilidad hemodinámica con perfusión
intestinal deficiente secundaria

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es B. El CLT se ha relaciona- ción de la función cardiopulmonar, la oxigenación
do con nutrición inadecuada, pero también se modi- tisular, y el equilibrio ácido-base y electrolítico.5
fica por factores como hipoalbuminemia, tensión Muchos casos graves de enfermedad de Crohn,
metabólica, infección, cáncer, medicamentos y enfer- esprúe celiaco y enteritis por radiación afectan la
medades crónicas.1 La albúmina sérica se mide con capacidad de absorción del tubo gastrointestinal
facilidad y el estudio es económico. Se ha demostra- (GI). Entre los signos que indican contraindicación
do que la disminución de concentraciones de albú- para la alimentación enteral en estas afecciones se
mina tiene relación con evolución clínica inadecuada, encuentran náusea, vómito, diarrea y distensión
prolongación del tiempo de estancia, incremento del abdominal.3 La obstrucción mecánica parcial del
riesgo de complicaciones, y muerte.2 No obstante tubo GI en un punto distal al duodeno y la seudo-
con frecuencia las mediciones de peso se afectan en obstrucción que no se puede resolver, constituyen
diversas situaciones clínica por modificaciones del contraindicaciones para la alimentación enteral.3
estado hídrico y requieren una valoración cuidadosa
de la condición médica para ser interpretadas de 3. La respuesta correcta es C. Una persona con alimen-
manera adecuada, la comparación del peso actual y el tación deficiente crónica puede tener dificultad para
habitual generalmente es muy útil para valorar una tolerar una carga de carbohidratos (CHO) y calorías,
nutrición inadecuada. El análisis de impedancia bio- cuadro que se conoce como síndrome por realimen-
eléctrica (AIB), instrumento de investigación, se basa tación.6,7 Una cantidad grande de CHO o calorías
en el principio de que el tejido magro tiene conduc- podría favorecer alteraciones metabólicas al inducir
tividad eléctrica mayor y menor impedancia en com- una utilización rápida de nutrimentos (primordial-
paración con el agua, debido a su contenido alto de mente magnesio y fósforo), para las vías metabólicas.6,7
electrólitos. Entre los factores que afectan la confia- La hipoglucemia no es la respuesta correcta debido
bilidad de las mediciones del AIB se encuentran fie- a que un aporte abundante de calorías y CHO in-
bre, desequilibrio electrolítico, aspectos relacionados duciría hiperglucemia. Las concentraciones de albú-
con la hidratación y carencia de estándares.1 mina no mejoran con rapidez tras un periodo denutri-
ción deficiente, debido a que la vida media de la al-
2. La respuesta correcta es C. Excepto en la peritoni- búmina es de tres semanas. La oclusión de una son-
tis difusa y en enfermos en estado crítico, el íleo casi da de alimentación no se debe a la velocidad en que
siempre se limita a estómago y colon. En la mayor se lleva a cabo la infusión para alimentación.
parte de los casos, el intestino delgado puede absor-
ber los nutrimentos si se aportan en un punto distal 4. La respuesta correcta es D. El marasmo es un tipo de
al ligamento de Treitz.3,4 En pacientes con inestabi- desnutrición que se relaciona con deprivación calóri-
lidad hemodinámica se debe priorizar la optimiza- ca crónica. La depleción de proteínas somáticas y de

108 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
grasa subcutánea induce disminución del peso cor- enfermedades relacionadas con citocinas.8 Durante
poral. La depleción de proteínas viscerales se relacio- la inanición crónica, las concentraciones de glucosa
na con el kwashiorkor, mas no con el marasmo. Los en sangre se elevan en pocas ocasiones, excepto en
triglicéridos pueden tener elevación en un paciente pacientes con caquexia relacionada con infección por
desnutrido, pero sólo en el marasmo se asocian a VIH o cáncer, o con antecedente de diabetes.8

INTRODUCCIÓN Con el paso de los años se han hecho numerosos


estudios acerca de la desnutrición en hospitales, hallan-
La desnutrición en un problema común entre pacientes
do una incidencia que varía de 30 a 55%.11,13,28-36 Las
hospitalizados, aquellos atendidos en asilos y otros sitios
limitaciones de personal y presupuesto hacen imposi-
alternativos, lo que aumenta el costo de los cuidados de
ble la valoración adecuada de la nutrición en cada
la salud. Muchos estudios muestran que, en compara-
paciente. Por esta razón y por un mandato de la Joint
ción con pacientes bien nutridos, es probable que en los
Comission on Acreditation of Healthcare Organizations
desnutridos ocurra estancia hospitalaria mayor, cicatri-
(JCAHO), se ha vuelto indispensable el desarrollo de
zación más lenta, mayor número de complicaciones y
un programa para tamizaje y valoración del estado de
aumento de las tasas de morbilidad y mortalidad, todo
nutrición. Una herramienta de vigilancia de la nutri-
lo cual resulta en elevación de los costos de atención.
ción bien desarrollada puede ser aplicada por diversos
Los servicios de nutrición tales como programas de
profesionales de la salud calificados, incluyendo al téc-
vigilancia y valoración pueden mejorar los resultados de
nico dietista, Enfermera o Médico. Esto permite la
salud y reducir costos en muchos casos.9-25
identificación de pacientes que necesitan una valora-
La habilidad para determinar con eficiencia y efec-
ción total del estado de nutrición.
tividad quién necesita nutrición médica es esencial para
La figura 6.1 muestra un formato para detección
la práctica adecuada del apoyo nutricional comprende
del Nutrition Screening Initiative Project. Esta herra-
(a través de procesos de tamizaje y evaluación de la
mienta de vigilancia se diseñó y validó en una pobla-
nutrición), determina el mejor tiempo para iniciar el
ción de pacientes ambulatorios geriátricos; sin embar-
apoyo nutricional y establece qué vía de administración
go, en la actualidad se usa en otras poblaciones. Este
es la más apropiada. En este capítulo se tratan los prin-
formato se incluye con autorización de la Nutrition
cipios y componentes básicos para el tamizaje y valora-
Screening Initiative, un proyecto de la American Aca-
ción de la nutrición y, a través de la discusión de casos,
demy of Family Phsysicians, The American Dietetic Asso-
se discutirá su aplicación a la práctica clínica.
ciation y el National Council on the Aging, Inc.37
Se trata sólo de un ejemplo de un proceso de
DETECCIÓN DEL RIESGO NUTRICIONAL tamizaje nutricional. Idealmente, cuando se desarrolla
una herramienta de este tipo se deben considerar las
La detección del estado de nutrición es el proceso que
características específicas para cada paciente con el
se utiliza para identificar en el paciente características
que se trata. Al manejar el programa de nutrición, es
que se relacionan con problemas de nutrición. Su
útil seguir una secuencia constante para la toma de
propósito es identificar con rapidez a los individuos
decisiones. En la figura 6.2 se muestra un resumen del
desnutridos o en riesgo nutricional.26
proceso de tamizaje y valoración de la nutrición.
Se dice que los pacientes están en riesgo nutricio-
nal cuando uno o más de los siguientes factores están
presentes: peso inapropiado para la talla, cambio VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
involuntario de peso, disminución del apetito, náusea
Nutrición inadecuada se define como “un estado patoló-
y vómito, interacción fármaco-nutrimento, mal esta-
gico que resulta por una deficiencia absoluta o relativa, o
do de las piezas dentarias, problemas enterales, uso o
por exceso de uno o más nutrimentos esenciales”.38 Para
abuso de suplementos dietéticos, enfermedades cróni-
desarrollar un plan efectivo de nutrición, es importante
cas, o requerimientos metabólicos aumentados por
reconocer los diferentes tipos de desnutrición. El maras-
estrés causado por cirugía mayor o traumatismos.
mo resulta de una deprivación crónica de nutrimentos, y
Estos factores o indicadores de riesgo tienen el poten-
es reconocido con facilidad por el aspecto de desgaste y
cial de causar desnutrición, si es que no está ya pre-
caquexia.5,39 El kwashiorkor se produce por un déficit de
sente. La cirugía reciente, enfermedad o traumatis-
proteínas en relación con las calorías, y puede desarro-
mos con alteración de la ingesta de nutrimentos, o la
llarse en un período más corto. Estos individuos
incapacidad para ingerir o absorber nutrimentos por
desarrollan edema e hipoalbuminemia.40,41 Se produ-
≥ 7 días predisponen también a riesgo nutricional.1,27
ce una combinación de marasmo y kwashiorkor cuando

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 109


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

A menudo se ignoran los signos de alerta


de una mal estado de nutrición. Use esta
lista para averiguar si usted o alguien que
DETERMINE
conoce están en riesgo nutricional.
Lea las frases de abajo. Confirme en la columna SU ESTADO
SÍ para las que se apliquen a usted o a alguien que
conoce. Por cada SÍ, registre el puntaje en el recuadro.
Totalice su registro nutricional. DE NUTRICIÓN

Tengo una enfermedad o trastorno que me hizo cambiar la clase
y cantidad de alimentos que como. 2
Como menos de dos veces al día 3
Como frutas o verduras, o derivados lácteos 2
Tomo tres o más cervezas, licor o vino casi diario 2
Tengo problemas dentales que me hacen difícil comer 2
No siempre tengo el dinero para comprar la comida que necesito 4
Casi siempre como solo 1
Tomo tres o más fármacos al día, prescritos o no prescritos 1
Sin quererlo, perdí o subí 5 kilos en los últimos seis meses 2
No siempre soy capaz físicamente de comprar, cocinar
o prepararme los alimentos 2
TOTAL
Registre si su nutrición es: Estos materiales son desarrollados y distribuidos por
la Nutrition Screening Initiative, un proyecto de:
0a2 ¡Buena! Revise su registro nutricional cada seis
meses.
AMERICAN ACADEMY
3a5 Tiene riesgo nutricional moderado. Vea qué OF FAMILY PHYSICIANS
puede hacer para mejorar sus hábitos al comer y
de estilo de vida. Su consulta sobre vejez adultez
THE AMERICAN
o departamento de salud pueden ayudar. Revise
su registro nutricional cada tres meses. DIETETIC ASSOCIATION

6 o más meses Usted está en alto riesgo nutricional. NATIONAL COUNCIL


Traiga esta lista la próxima vez que vea a su
ON THE AGING
Médico, Dietólogo u otro profesional calificado.
Platíqueles sobre sus problemas. Pídales ayuda
para mejorar su estado de nutrición. Recuerde que los signos de advertencia
sugieren riesgo, pero no representan un
The Nutrition Screening Initiative diagnóstico de algún trastorno. Pase la página
2626 Pennsylvania Avenue, NW, Suite 301 para aprender más acerca de los signos de
Washington, DC 20037 alerta del mal estado de nutrición.
La Nutrition Screening Initiative está financiada parcialmente por una 46
beca otorgada por Ross Laboratories, una división de Abbott Laboratories.

FIGURA 6.1 Determine su estado nutricional


Reimpreso con autorización de la Nutrition Screening Initiative, un proyecto de la American Academy of Family Physicians, la American Dietetic
Association y el National Council on the Aging, y financiado parcialmente con una donación de Ross Products Division, Abbott Laboratories, Inc.

110 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Detección nivel I

NIVEL I
NOMOGRAMA PARA ÍNDICE DE MASA CORPORAL
Peso corporal PESO
Mida la talla en centímetros y el peso PESO
en kilogramos. Registre los valores y KG LB ÍNDICE CM IN
márquelos a la derecha sobre la barra del DE MASA
CORPORAL
índice de masa corporal (IMC). Luego, use
[Peso/(Talla)2]
una regla para conectar los dos puntos y
marque el punto en que la línea recta cruza
la barra central (IMC). Registre el valor.

Los adultos sanos deben tener un


IMC entre 22 y 27.

Nombre:
Talla (cm):
Peso (kg):
Índice de masa corporal :
(número de la columna central)

Marque cualquier caja que sea ver-


dadera para el individuo:

❑ ¿Ha perdido o aumentado 5 kilos?


(o más) en los pasados seis meses?

❑ Índice de masa corporal < 22

❑ Índice de masa corporal > 27

Para las secciones restantes, por


favor pregúntele al individuo cuál de las
aseveraciones (si existe alguna) se apli-
ca él o ella, y márquela.

Hábitos al comer ❑ Come leche o sus derivados una vez al día, o


no todos los días.
❑ No cuenta con suficiente alimento para

Día:
comer diario. ❑ Come frutas o bebe jugo de frutas una vez, o
no todos los días.
❑ Por lo general come solo.

❑ No come nada uno o más días cada mes.


❑ Come pan, cereales, pasta, arroz, u otros
granos, cinco o menos veces al día.
❑ Tiene poco apetito.
❑ Presenta dificultad al masticar o deglutir.
❑ Está en una dieta especial.
❑ Bebe más de una bebida alcohólica al día (si es
❑ Come verduras dos o menos veces al día. mujer); más de dos bebidas al día (si es hombre).

❑ Tiene dolor en la boca, dientes o encías.

47

FIGURA 6.1 (continúa). Determine su estado nutricional


Reimpreso con autorización de la Nutrition Screening Initiative, un proyecto de la American Academy of Family Physicians, la American Dietetic
Association y el National Council on the Aging, y financiado parcialmente con una donación de Ross Products Division, Abbott Laboratories, Inc.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 111


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Se debe contactar al Médico si el individuo ha subido o perdido 5 kilos


durante los últimos seis meses, inesperadamente o sin intención. Se debe
notificar al Médico si su masa corporal es mayor de 27 o menor de 22.

Medio ambiente en el que vive Estado funcional



Por lo general o siempre necesita ayuda para:
Vive solo

❑ Está confinado a la casa ❑ (Verifique casillas)

❑ Preocupado por la seguridad en su hogar ❑ Bañarse

❑ Casa con calefacción o aire acondicionado ❑ Vestirse


inadecuados
❑ Arreglarse

❑ No tiene estufa ni refrigerador


❑ Ir al baño

❑ No puede gastar en comida (< US$ 25 o


❑ Comer
30 por persona cada semana), o prefiere no
hacerlo ❑ Caminar o moverse

❑ Viajar (fuera de la casa)

❑ Preparar comida

❑ Comprar comida u otra cosa

Si verifica más de una casilla en esta sección, el individuo entrevistado puede estar en riesgo de tener estado
nutricional deficiente. Canalícelo al profesional adecuado. Por ejemplo, debe contactarse un Dietólogo si hay pro-
blemas para seleccionar, preparar, o ingerir una dieta saludable, o un Dentista, si el individuo presenta dificultad
al masticar o deglutir. En general, aquellos individuos cuyo ingreso, estilo de vida, o estado funcional ponga en
peligro su estado de nutrición, deben referirse para ser atendidos en los servicios comunitarios disponibles: entre-
ga de alimentos a domicilio, programas de alimentación comunitaria, servicios de transporte y asesoramiento
(abuso del alcohol, depresión, desamparo, etc.), agencias de cuidados caseros y cuidados cotidianos, etc.
Por favor repita, este interrogatorio cuando menos una vez al año - en menor tiempo si el individuo tiene
un cambio importante de su salud, ingreso, familia cercana (p. ej., muerte de la esposa) o estado funcional.

Estos materiales fueron desarrollados por la Nutrition Screening Initiative.

48

FIGURA 6.1 (continúa). Determine su estado nutricional


Reimpreso con autorización de la Nutrition Screening Initiative, un proyecto de la American Academy of Family Physicians, la American Dietetic
Association y el National Council on the Aging, y financiado parcialmente con una donación de Ross Products Division, Abbott Laboratories, Inc.

112 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Detección nivel II

NIVEL II
Complete la siguiente sección interrogando NOMOGRAMA PARA ÍNDICE DE MASA CORPORAL
directamente al paciente o consultando su gráfica.
Si usted no realiza todas las pruebas descritas PESO PESO
KG LB ÍNDICE CM IN
como rutina ni aplica todas las preguntas de la
DE MASA
lista, por favor considere incluirlas, pero no se
CORPORAL
preocupe si no se completa todo este nivel. Por
[Peso/(Talla)2]
favor, trate de aplicar el menor número de ele-
mentos en tantos pacientes adultos mayores
como sea posible, e intente recolectar medicio-
nes en serie, que son en extremo valiosas para
vigilar el estado de nutrición. Por favor, consulte
el manual para información adicional.

Antropometría

Nombre:
Mida la talla en centímetros y el peso
en kilogramos. Registre los valores y már-
quelos a la derecha sobre la barra del índice
de masa corporal (IMC). Luego, use una
regla para conectar los dos puntos y marque
el punto en que la línea recta cruza la barra
central (IMC). Registre el número abajo; los
adultos mayores deben tener valores entre 22
y 27; marque el recuadro adecuado para
resaltar cualquier anormalidad de este valor.
Talla (cm):
Peso (kg):
Indice de masa corporal
(peso/talla2):
Marque cualquier aseveración real res-
pecto al IMC y pérdida reciente de peso del
paciente.
❑ Pliegue cutáneo del tríceps < 10ª porcentila
❑ Índice de masa corporal < 22
❑ Pliegue cutáneo del tríceps > 95ª porcentila
❑ Índice de masa corporal > 27
Nota: circunferencia en la región media del brazo (cm) −
❑ Ha perdido o aumentado 5 kilos [0.314 × pliegue cutáneo del tríceps (mm)] = circunferencia
(o más) de peso en los últimos seis muscular de la región media del brazo (cm)

Día:
meses
Para las secciones restantes, verifique las casillas que se
Registre la medida de la circunferencia adapten al paciente.
media del brazo aproximándola al milímetro
más cercano, y la del pliegue cutáneo del tríceps Exámenes de laboratorio
a los dos milímetros más cercanos.
❑ Albúmina sérica menor de 3.5 g/dL
Circunferencia de la región
media del brazo (cm): ❑ Colesterol sérico menor de 160 mg/dL
Pliegue cutáneo del tríceps (mm):
Circunferencia del músculo de ❑ Colesterol sérico mayor de 240 mg/dL
la región media del brazo (cm):
Uso de fármacos
Refiérase al cuadro y marque cualquier
valor anormal: ❑ Tres o más por prescripción, medicamentos OTC y
suplementos diarios de vitaminas/minerales
❑ Circunferencia del músculo en la región
media del brazo < 10ª porcentila
49

FIGURA 6.1 (continúa). Determine su estado nutricional


Reimpreso con autorización de la Nutrition Screening Initiative, un proyecto de la American Academy of Family Physicians, la American Dietetic
Association y el National Council on the Aging, y financiado parcialmente con una donación de Ross Products Division, Abbott Laboratories, Inc.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 113


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Datos clínicos Porcentila


Hombre Mujer
55-65 años 55-65 años 55-65 años 55-65 años
Presencia de (marque todas las que apliquen): Circunferencia de brazo (cm)
❑ Problemas con boca, dientes o encías 10
50
27.3
31.7
26.3
30.7
25.7
30.3
25.2
29.9
❑ Dificultad al masticar 95 36.9 35.5 38.5 37.3
❑ Dificultad al deglutir
10
Circunferencia del músculo braquial (cm)
24.5 23.5 19.6 19.5
❑ Estomatitis angular 50
95
27.8
32.0
26.8
30.6
22.5
28.0
22.5
27.9
❑ Glositis Pliegue cutáneo del tríceps (mm)
❑ Antecedente de dolor óseo 10
50
6
11
6
11
16
25
14
24
❑ Antecedente de fracturas 95 22 22 38 36
❑ Cambios en la piel (sequedad, pérdida de De: Frisancho AR. News norms of upper limb fat and muscle areas for assesment.
Am J Clin Nutr 1981;34:2540-2545.© 1981
elasticidad, lesiones inespecíficas, edema)
American Society for Clinical Nutrition.

❑ No tiene estufa ni refrigerador


Hábitos al comer ❑ No puede gastar en comida
❑ No tiene suficientes alimentos para comer a diario (< US$ 25 o 30 por persona cada semana),
o prefiere no hacerlo
❑ Por lo general come solo
❑ No come nada en uno o más días cada mes
Estado funcional
❑ Tiene mal apetito Por lo general o siempre necesita ayuda para (verifique
❑ Tiene una dieta especial lo que es positivo):
❑ Come verduras dos o menos veces al día ❑ Bañarse

❑ Toma leche o productos lácteos sólo una vez al ❑ Vestirse


día, o no todos los días ❑ Arreglo personal
❑ Come pan, cereales, pasta, arroz u otros granos ❑ Ir al baño
cinco o menos veces al día ❑ Comer
❑ Toma más de una bebida alcohólica al día (si es ❑ Caminar o moverse
mujer); más de dos al día (si es hombre)
❑ Viajar (fuera del hogar)
❑ Preparar alimentos
Ambiente en el que vive ❑ Ir de compras por comida u otras necesidades
❑ Vive con un ingreso menor de 6 000 USD al
año (por individuo en el hogar)
Estado mental/cognoscitivo
❑ Vive solo
❑ Evidencia clínica de un trastorno, por ejemplo,
❑ Está confinado a la casa Folstein < 26
❑ Está preocupado por la seguridad de su hogar ❑ Evidencia clínica de enfermedad depresiva, p. ej.,
❑ Vive en una casa con calefacción o aire Inventario de Depresión de Beck > 15, Escala
de Depresión Geriátrica > 5
acondicionado inadecuados

Los pacientes en quienes identifique uno o más indicadores mayores (véase página 2) de estado nutricional deficiente requieren aten-
ción médica inmediata; si se encuentran indicadores menores, debe asegurarse de que los conoce un profesional de la salud o el propio
médico de la persona. Los pacientes con factores de riesgo (véase página 2) de estado nutricional deficiente deben ser referidos al ser-
vicio de atención a la salud o servicio social profesional adecuado (Dietólogo, Enfermera, Dentista, Trabajador social, etc.).

Estos materiales fueron desarrollados por la Nutrition Screening Initiative.

48

FIGURA 6.1 (continúa). Determine su estado nutricional


Reimpreso con autorización de la Nutrition Screening Initiative, un proyecto de la American Academy of Family Physicians, la American Dietetic
Association y el National Council on the Aging, y financiado parcialmente con una donación de Ross Products Division, Abbott Laboratories, Inc.

114 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Algoritmo para tamizaje y valoración


de la nutrición en el adulto
Riesgo de presencia de alimentación inadecuada (véase apéndice para muestra de formatos)
c Cuidado agudo: en las primeras 24 h
c Cuidado de largo plazo: en el momento de la admisión o durante los primeros 14 días tras el ingreso.10
c Cuidado en casa: en visita inicial NR

En riesgo nutricional
Se considera que los adultos están en riesgo nutricional si está presente una de las siguientes:
c Riesgo real o potencial de alimentación inadecuada (pérdida o ganancia involuntaria > 10% del peso corporal habi-
tual en seis meses, > 5% del peso corporal habitual en un mes, o peso de 20% sobre o bajo el peso corporal ideal),
enfermedad crónica o aumento de los requerimientos metabólicos
c Dieta u horarios alterados de alimentación (recepción de alimentación parenteral o enteral total, cirugía reciente,
enfermedad o traumatismo).
c Ingesta inadecuada, incluyendo no recibir alimentos o productos nutricionales (alteración de la capacidad para
ingerir o absorber alimentos adecuadamente) por > 7 días

Sin riesgo En riesgo

Valoración de la nutrición incluyendo:


Repetir búsqueda a: c Revisión de los antecedentes de nutrición
c Intervalos regulares o específicos c Valoración de datos antropométricos, índices
c cuando cambie el estado de nutrición/clínico bioquímicos del estado de nutrición
c Revisión del estado clínico
c Examen físico enfocado en la nutrición

Estable En riesgo nutricional


Plan de cuidado nutricional desarrollado con base en:
c Método interdisciplinario
c Objetivo del cuidado, incluyendo: objetivos inmediatos y a largo
plazo en la terapia de nutrición, necesidades educacionales, planea-
ción del alta o entrenamiento casero
c Diseño del plan de nutrición (páginas 6 y 7)
c Enteral and Parenteral Nutrition Support Pathways (páginas 8 a 15)

Revaloración basada en:


c Cambios en el estado clínico
c Vías de nutrición enteral y parenteral (páginas 8 a 15)
c Protocolo para organización

FIGURA 6.2 Algoritmo para tamizaje y valoración de la nutrición en el adulto


Reimpreso con autorización, ASPEN, Mesa Directiva. Clinical Pathways and Algorithms for Delivery of Parenteral and Enteral Nutrition Support
in Adults. Silver Spring, MD: American Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998:4.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 115


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
se impone estrés metabólico a un individuo con des- COMPONENTES DE UNA VALORACIÓN
nutrición preexistente. Véase en los cuadros 6.1 y 6.2 NUTRICIONAL INTEGRAL
un resumen de las respuestas metabólicas relacionadas
Mientras los programas de tamizaje son importantes
con inanición (marasmo) y lesión (desnutrición pro-
para sugerir el riesgo de desnutrición, es necesario
teicocalórica).
hacer una valoración integral para verificar la presen-
Los objetivos de la valoración del estado de nutri- cia de desnutrición. Kushner y colegas definen la valo-
ción es la identificación de pacientes que tienen, o ración de la nutrición como un método integral para
están en riesgo de desarrollar, desnutrición proteico- definir el estado de nutrición.43 En esta valoración se
calórica o deficiencias de nutrimentos específicos, revisan los antecedentes médicos, dietéticos, sociales y
cuantificar el riesgo del paciente de desarrollar com- de medicamentos, mediciones antropométricas, de
plicaciones médicas relacionadas con la desnutrición, composición corporal, resultados de laboratorio,
y vigilar la condición óptima del tratamiento nutricio- exploración física, pruebas funcionales, y el plan de
nal.42 Al familiarizarse con los componentes numero- tratamiento. La valoración de la nutrición se cimienta
sos de la valoración nutricional y revisarlos de mane- en la información obtenida durante el tamizaje.
ra rutinaria en todos los pacientes se puede facilitar el
cumplimiento de estos objetivos.
Historia clínica
Es necesario hacer una revisión meticulosa de los antece-
CUADRO 6.1
dentes médicos para valorar los factores que podrían
afectar el estado de nutrición. Entre estos se encuentran
Fisiología metabólica asociada con inanición y lesión enfermedades crónicas, deficiencias de nutrición, uso de
Hallazgo Inanición Respuesta metabólica medicamentos, elementos psicosociales (p. ej., consumo
característico (marasmo) (desnutrición de alcohol, tabaquismo, condición socioeconómica), pro-
caloricoprotéica) cedimientos diagnósticos, cirugías, y otras terapias (p. ej.,
Requerimientos Disminuidos Aumentados
quimioterapia, radiación, inmunosupresión), que pueden
energéticos afectar negativamente en el estado de nutrición.1,2
Combustible Lípidos (0.75) Mixta (0.85)
primario (CR) Antecedentes dietarios
Insulina Disminuida Aumentada (resistencia)
Cetonas Presentes Ausentes
Es necesaria la información con respecto a la salud
general de una persona, patrones de nutrición y hábi-
Hormonas Basales Aumentadas
contrarreguladoras
tos al comer, incluyendo cambios recientes en inges-
ta, apetito, peso, función intestinal y nivel de activi-
Agua corporal total Disminuida Aumentada
dad. En el cuadro 6.3 se resumen los componentes de
Proteólisis Disminuida Acelerada
una historia clínica nutricional.
Glucogenólisis Aumentada Acelerada
Lipólisis Aumentada Aumentada
Almacenes corporales
Antecedentes sociales
Músculo esquelético Reducida Reducida Esta información puede aportar una visión sobre los
Grasa Reducida Reducida mecanismos locales de apoyo disponibles para el
Proteína visceral Conservada Aumentada hígado/ paciente, actividades diarias, quién compra o prepara
inmune los alimentos, estrato económico, recursos de que dis-
Respuesta de pone, así como sobre mecanismos de estrés y cómo les
recuperación nutricional Anabolismo Ninguna (a menos hace frente la persona.
neto que se revierta)
Pérdida de peso
(tejido magro) Gradual Acelerada
Antecedentes sobre uso de medicamentos
Situación típica Enfermedades Paciente hospitalizado La revisión de los antecedentes médicos debe incluir el
crónicas (cardiaca, EPOC, etc.) uso reciente de esteroides, inmunosupresores, quimio-
(UCI) terapia, anticonvulsivantes o anticonceptivos orales,
CR, cociente respiratorio; EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica; UCI,
todos los cuales pueden afectar significativamente el
Unidad de Cuidados Intensivos. estado nutricional. También aporta información nece-
Reimpreso con autorización de Daley BM, Bistrian BR, Nutritional Asessement. En: saria para valorar cualquier interacción fármaco-nutri-
Zaloga GP (ed). Nutrition in Critical Care. St. Louis, MO: Mosby; 1994:13.
mento, que pueda influir sobre la salud nutricional.

116 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 6.2
Desnutrición caloricoproteica
Marasmo Kwashiokor Combinada

Situación nutricional ↓ de calorías y proteínas ↓ ingesta proteica Calorías, ingesta de proteínas y estrés
Estado clínico Inanición prolongada, Dietas novedosas, líquidas, Estrés catabólico sin apoyo nutricional
anorexia, enfermedades suplementos a largo plazo
crónicas, adulto mayor con líquidos a base de
dextrosa sin nada vía oral
Establecimiento Meses a años Semanas a meses Días a semanas
Datos clínicos Apariencia de inanición, Puede verse bien nutrido u obeso; Apariencia de desgate moderado a
↓ de peso/estatura edema, puede haber ascitis; intenso, ↓ antropometría
↓ antropometría antropometría normal
Resultados de Proteínas viscerales ↓ Proteínas, ↓ linfocitos, ↓ Función inmune,
laboratorio normales anergia ↓ proteínas viscerales
Evolución clínica Razonablemente conservado, ↓ Curación de heridas, ↑ Complicaciones, ↓ curación de
respuesta al estrés de ↓ Inmunocompetencia, heridas, recuperación más lenta
corto plazo ↑ infecciones/otras complicaciones
Tasa de mortalidad Baja (a menos que esté Alta Alta
relacionada con enfermedad
subyacente)

↓ = disminución; ↑ aumento.
Adaptado con autorización de: Butterworth CE, Weinsier RL, Modern Nutrition in Health & Disease, Goodhart & Shils (eds), Lippincott Williams & Wilkins, 1980.

Planeación de la atención
CUADRO 6.3
Se debe incorporar la información de todas las facetas
Componentes de los antecedentes nutricionales
del estado de nutrición en el plan general de atención del
Cambio de peso paciente. Es necesario coordinar múltiples áreas de aten-
Apetito ción, incluyendo consultas, exámenes, tratamientos,
Nivel de saciedad medicamentos, monitoreo del paciente, educación, acti-
Cambios en el gusto/aversiones vidades, y alta hospitalaria. El manejo multidisciplinario
Náusea/vómito es indispensable en este proceso.
Hábitos intestinales – diarrea, constipación, esteatorrea
Uso de alcohol o drogas MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS
Habilidad para masticar o deglutir
Dolor al comer
Estas mediciones corresponden a la masa celular cor-
Enfermedad(s) crónica(s) que afecte(n) absorción de nutrimentos
poral. Las técnicas de valoración antropométrica deter-
minan el tamaño y proporciones del cuerpo, y pueden
Resección quirúrgica o enfermedad GI
variar desde la medición simple de la talla y peso hasta
Antecedentes dietéticos – hábitos alimenticios
métodos complejos, como el AIB (análisis de impedan-
Restricciones en la dieta
cia bioeléctrica). La finalidad de esta medición es eva-
Uso de vitaminas/minerales y otros suplementos nutricionales luar la composición corporal, en especial las reservas de
Alergias/intolerancia a alimentos masa magra corporal y reservas grasas.40
Medicamentos
Nivel de actividad/ejercicio
Talla
Habilidad para procurarse y preparar alimentos
Esta medición se usa comúnmente para determinar el
GI, gastrointestinal peso corporal ideal o deseable, y es importante para cal-
Reimpreso de Ireton-Jones CS, Hasse JM, Comprehensive nutritional assessment: cular los requerimientos energéticos. La medición de la
The dietitians contribution to the team effort, Nutrition. 8:75-81, 1992, con talla actual es importante para la precisión de los cálcu-
autorización de Elsevier Science los, pues es frecuente que se informen datos erróneos.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 117


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Si no es posible su medición directa, existen métodos Hombres:
alterativos que incluyen brazada, suma de segmentos 48 kg para los primeros 150 cm, y agregar 2.7 kg por
corporales o medición de la altura de la rodilla.2 Para cada 2.54 cm sobre tal talla
realizar la medición de la brazada, las extremidades
superiores se extienden hacia ambos lados con un ángu-
lo de 90º en relación con el tronco, y se mide la distan- Mujeres:
cia que existe entre el dedo más largo de una mano y el 45 kg para los primeros 150 cm, y agregar 2.3 kg por
más largo de la otra. Esta medida se correlaciona con la cada 2.54 cm sobre tal talla
talla al alcanzar la madurez. La suma de los segmentos
corporales implica la medición de piernas, talones, pel- Para ambas ecuaciones se considera una variación
vis, columna vertebral y cráneo, utilizando una cinta fle- de ± 4.5 kg para la interpretación, tomando en cuen-
xible. La sumatoria de estas mediciones es un estimado ta si la complexión es pequeña o grande.44
de la talla individual. La medición de la altura hasta la
Los estándares disponibles para comparación de
rodilla se cuantifica desde la parte baja del talón hasta la
superficie anterior del muslo, que se flexiona 90º. La las medidas de peso con el ideal o deseable incluyen la
talla se calcula utilizando las siguientes ecuaciones: 1983 Metropolitan Life Height and Weight Table (Cua-
dro 6.4) y datos de las encuestas sobre el estado de
Hombres: nutrición NHANES I (1971-1974)/NHANES II
Talla (cm) = 64.19 − [0.04 × edad (a)] + [2.02 × altura (1976-1980).45-48 Estos métodos para valorar peso y
hasta la rodilla (cm)] talla se comparan en el cuadro 6.5. La comparación
del peso actual respecto al habitual por lo general es
Mujeres: más útil que usar como referencia un peso “ideal” o
Talla (cm) = 84.88 − [0.24 × edad(a)] + [1.83 × talla a deseable. Las normas resumidas en el cuadro 6.6 pue-
la rodilla (cm)].2 den ser útiles para interpretar el peso en relación con
la nutrición inadecuada.
Peso Las mediciones se ven afectadas en la práctica clí-
nica con frecuencia por cambios en el estado hídrico,
El peso es uno de los mejores parámetros generales como consecuencia de administración de líquidos
para establecer el diagnóstico de desnutrición.1 El intravenosos, terapia diurética, o presencia de edema
método más común para determinar el peso corporal
ideal (PCI) es la “regla de cálculo” de Hamwi: o ascitis. Por esta razón, es necesario realizar una revi-

CUADRO 6.4
Cuadros de talla-peso, Metropolitan 1983
Hombres Mujeres
Peso (kg) Peso (kg)
Talla Complexión ComplexiónComplexión Talla Complexión Complexión Complexión
(cm) pequeña Media Grande (cm) pequeña Media Grande

157.5 58 ± 60 59 ± 63 62 ± 68 147 46 ± 50 49 ± 54 53 ± 59
160 58 ± 61 60 ± 64 63 ± 69 150 46 ± 51 50 ± 55 54 ± 60
162.5 59 ± 62 61 ± 65 64 ± 70 152.5 47 ± 52 51 ± 57 55 ± 62
165 60 ± 63 62 ± 67 65 ± 72 155 48 ± 53 52 ± 58 56 ± 63
167.5 61 ± 64 63 ± 68 66 ± 74 157.5 49 ± 54 53 ± 59 58 ± 64
170 62 ± 65 64 ± 69 67 ± 76 160 50 ± 56 54 ± 61 59 ± 66
172.5 63 ± 67 65 ± 71 68 ± 78 162.5 51 ± 57 56 ± 62 60 ± 68
175 64 ± 68 67 ± 72 70 ± 79 165 53 ± 58 57 ± 63 62 ± 70
177.5 65 ± 69 68 ± 73 71 ± 81 167.5 54 ± 60 58 ± 65 63 ± 72
180 66 ± 71 69 ± 75 73 ± 83 170 55 ± 61 60 ± 66 64 ± 73
183 67 ± 72 71 ± 77 74 ± 85 172.5 57 ± 63 61 ± 68 66 ± 75
185.5 68 ± 74 72 ± 78 76 ± 87 175 58 ± 64 63 ± 69 67 ± 77
188 70 ± 76 74 ± 80 78 ± 89 177.5 59 ± 65 64 ± 70 68 ± 78
190 61 ± 78 75 ± 82 79 ± 91 180 61 ± 67 65 ± 72 70 ± 79
193 73 ± 79 77 ± 84 82 ± 93 183 62 ± 68 67 ± 73 71 ± 81

Peso de acuerdo con la complexión (edades 25 a 59) para hombres con ropa para interiores, con peso de 2.5 kg. Zapatos con tacón de 2.5 cm. Para mujeres con ropa para
interiores, con peso de 1.4 kg. Zapatos con tacón de 2.5 cm.
Reimpreso con autorización de Metropolitan Life Insurance Build Study, Society of Actuaries and Association of Life Insurance Medical Directors of America, 1979.

118 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 6.5 Índice de masa corporal (IMC)
Peso promedio calculados para El IMC, un índice del peso para la talla, puede emple-
adultos norteamericanos según talla y sexo arse como una medida de obesidad y de desnutrición
Peso (kg) proteicocalórica.2,49
Usando la Cuadros Datos de
ecuación Metropolitan NHANES I Peso (kg)
IMC =
Talla (cm) de Hamwi de talla y peso y NHANES II*
Estatura2 (m2)
Hombres
157.5 54 61 68 Interpretación:
160 56 63 71
162.5 59 64 71
165 62 65 74 19 a 25 Peso apropiado (19 a 34 a)
167.5 65 66 75 21 a 27 Peso apropiado (> 35 a)
170 67 67 77 > 27.5 Obesidad
172.5 70 68 78 27.5 a 30 Obesidad leve
175 73 70 78
30 a 40 Obesidad moderada
177.5 75 71 81
180 78 73 81 > 40 Obesidad grave o mórbida
182.5 81 74 84 17 a 18.5 Desnutrición leve
185 84 79 85 16 a 17 Desnutrición moderada
187.5 86 81 88 < 16 Desnutrición grave
Mujeres
152.5 45 54 60
155 48 55 61
Se debe hacer notar que los investigadores no
157.5 50 57 61 aceptan las guías sobre IMC de manera constante. Las
160 52 58 62
162.5 55 60 62
CUADRO 6.6
165 57 61 63
167.5 59 62 63 Valoración de datos del peso corporal
170 61 64 65
peso
172.5 64 65 67 % de PCI =
175 66 66 68 PCI x 100
177.5 68 68 70 80 a 90% = Desnutrición leve
70 a 79% = Desnutrición moderada
*Promedios de peso en individuos de complexión mediana, basado en talla, sexo, 0 a 69% = Desnutrición grave
complexión y menor mortalidad, a partir del 1979 Build Study on Americans at
ages 25 to 59 who carried life insurance.
peso actual
†Datos de muestras de corte transversal de 21 752 sujetos estadounidenses de 25 a % de PCH = x 100
74 años de edad, provenientes de las encuestas National Health and Nutrition Examina- peso habitual
tion (1971-1974) y II (1976-1980). Peso en la porcentila 50, complexión mediana.
Reimpreso con autorización de Long CE, Shulte CV. The adult pacient. En: Lang CE
(ed), Nutrition Support in Critical Care. Chapter 3, Table 3.3 (Calculated and Published 85 a 95% = Desnutrición leve
Average Weights for American Adults Relative to Height and sex), p.69, Aspen 75 a 84% = Desnutrición moderada
Publishers, Gaithersburg, MD, 1987. 0 a 74% = Desnutrición grave

% de peso reciente = peso habitual - peso actual x 100


sión cuidadosa del estado hídrico para hacer una peso habitual
interpretación adecuada. Si el paciente fue sometido a
amputación, el cálculo del PCI debe ajustarse en rela- Pérdida de peso Pérdidade peso
ción con con la(s) extremidad(s) faltante(s), como se
Tiempo significativa (%) intensa (%)
muestra a continuación:
1 semana 1a2 >2
Peso ideal estimado = 1 mes 5 >5
[(100 − porcentaje de extremidad amputada)/100] 3 meses 7.5 >7.5
× IBW calculado según estatura inicial.1 6 meses 10 >10

Adaptado con autorización de Blackburn GL, Bistrian BR, Nutriotional


Véase la figura 6.3 para calcular el porcentaje de
and Metabolic assesment of the hospitalized patient. J Parenter Enteral Nutr.
peso de las diferentes estructuras corporales. 1977;1(1):11-22.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 119


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Existen diversos métodos para
la medición directa de la grasa
8% corporal y la masa proteica.52 La
Parte corporal
densidad corporal total calculada
mediante pesado bajo el agua calcula
Cabeza y cuello la grasa y magra, y se basa en el con-
Tronco sin extremidades cepto de que la densidad de la grasa
2.7% Mano es constante y difiere de aquella de la
Antebrazo sin mano masa magra.53 Los métodos de dilu-
Antebrazo con mano ción de isótopos que se utilizan para
5% 50% Parte superior de brazo medir los volúmenes de líquidos cor-
1.6% Brazo completo porales se pueden aplicar para la
Pie cuantificación de sodio, potasio y
0.7% Extremidad inferior sin pie cloro, con el objetivo de establecer la
Extremidad inferior con pie masa corporal magra o la masa celu-
Muslo lar de varios compartimientos.54 El
10.1% Toda la extremidad inferior potasio corporal total se usa como
16% medida de masa celular, con base en
el concepto de que la masa celular
tiene una concentración constante
4.4% de potasio.55 Se puede usar la activa-
1.5% ción de neutrones para medir la masa
corporal magra, y la medición de
conductividad corporal para deter-
mina la masa magra, con base basa
FIGURA 6.3 Porcentaje del peso corporal total que representan diversas estructuras en el concepto de que ésta conduce
Osterkamp LK. Current perspective on assessment of human body proportions of relevance to ampu- la electricidad mejor que la grasa.
56,57

tees. Copyright the American Dietetic Association. Reimpreso con autorización del Journal of the La interacción infrarroja se
American Dietetic Association, Vol. 95:215-218, 1995. puede emplear para determinar
el grosor de la grasa subcutánea.58
Por lo general, estos métodos son
guías previas son aproximaciones. Aunque la correla- útiles para procesos de investiga-
ción entre IMC y grasa corporal total es relativamente ción, pero no son prácticos en la clínica.
constante, la variación entre individuos es amplia y es El AIB tiene como base el principio de que el tejido
factible que algunos pacientes se clasifiquen errónea- magro tiene conductividad eléctrica mayor e impedancia
mente en el rubro de nutrición deficiente u obesidad. menor con respecto al agua, debido a su contenido elec-
trolítico mayor. Se hace pasar una corriente eléctrica
muy débil a través de electrodos colocados en las extre-
Mediciones de la composición corporal midades del paciente. Las mediciones eléctricas y de
resistencia se usan para calcular la masa libre de grasa,
Hay varios métodos indirectos para medir la composición
agua corporal total, y sus compartimientos. Este método
corporal. Entre estos, el pliegue cutáneo del tríceps se usa
está ganando popularidad, ya que no es invasivo y es
como medida de la grasa subcutánea. La circunferencia
relativamente barato. Sin embargo, su confiabilidad
media del brazo (CMB) y circunferencia muscular medio- puede verse afectada por diversos factores, que incluyen
braquial (CMMB) se usan para medir la masa esquelética. fiebre, desequilibrio electrolítico, obesidad, cuestiones
Estas mediciones antropométricas tienen utilidad limita- de hidratación y carencia de estándares de referencia
da en la clínica, ya que los estándares se desarrollaron a adecuados. Por lo tanto, la utilidad de este estudio tiene
partir de sujetos no hospitalizados y pueden tener una sus limitaciones en el paciente hospitalizado.59-61
correlación deficiente en pacientes hospitalizados. Otras Los avances tecnológicos han traído consigo métodos
desventajas incluyen errores durante la toma de medidas, para medición más sofisticados, aplicables a la composi-
cambios del estado de hidratación, y el hecho que por lo ción del organismo en los niveles atómico, molecular,
general estas medidas cambian con gran lentitud. Las téc- celular, tisular y corporal total.62 Por ejemplo, la imageno-
nicas y estándares de las mediciones antropométricas no logía por resonancia magnética (IRM) y el ultrasonido
se detallan aquí, pero son más útiles para valorar tenden- pueden usarse para calcular el peso de vísceras y estructu-
cias a largo plazo en poblaciones grandes.50,51 ras esqueléticas.63 IRM y tomografía computada (TC)

120 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
pueden usarse para cuantificar el tejido adiposo regional y teicos del momento. El objetivo usual en pacientes hospi-
corporal total, así como el músculo esquelético.64 Estas talizados es lograr un balance positivo, mantener el balan-
técnicas no son de uso común debido a su costo, por lo ce en cero o disminuir la magnitud del balance negativo.
que su utilización es exclusiva entre los investigadores. El nitrógeno es un componente proteico, y las diver-
La medición de la absorción de energía dual de sas fuentes de proteínas tienen concentraciones de nitró-
rayos X (DEXA) es un método en el cual se dirigen hacia geno variables. El factor de conversión usado el cálculo a
un sujeto protones con niveles definidos de energía, de partir de proteínas de la dieta es 6.25 g de nitrógeno por
tal forma que se presenta una pérdida de ésta cuando gramo de proteínas. Para un cálculo más preciso durante
algunos fotones se absorben. La pérdida energética la vigilancia de pacientes con apoyo nutricional, se deben
depende de la naturaleza del tejido a través del cual pasa usar los factores de conversión específicos de las solucio-
el rayo de fotones. Los cambios pueden usarse para nes enterales o parenterales que se utilicen. El contenido
cuantificar los compartimientos minerales, grasos y de de nitrógeno de una fuente específica de aminoácidos
tejido magro. Esta tecnología se encuentra disponible puede obtenerse en publicaciones sobre el producto.
cada vez con mayor frecuencia en los hospitales.65,66 La ecuación estándar para calcular el balance del
nitrógeno es la siguiente:
Resultados de laboratorio
Balance del nitrógeno =
Mediciones urinarias ingesta de nitrógeno − pérdidas de nitrógeno

Índice creatinina: talla (ICT). La excreción urinaria se uti- Ingesta de nitrógeno = ingesta de proteínas / 6.25
liza para calcular la masa corporal magra. La creatinina (o factor de conversión apropiado)
es el producto final del metabolismo de creatina en el
músculo, y se libera a una velocidad constante. La excre- Pérdidas de nitrógeno =
ción urinaria de creatinina en 24 h se mide y compara nitrógeno ureico urinario (NUU) +
con un valor esperado para una persona de la misma nitrógeno no ureico urinario (1−2 g) +
talla y sexo.1,2,67-69 La excreción esperada de creatinina se nitrógeno fecal (1−2 g) +
calcula como sigue: PCI (kg) multiplicado por 23 mg/kg pérdidas misceláneas por descamación de la piel,
para hombres, y por 18 mg/kg, para mujeres. superficies epiteliales, sudor, etc. (~1 g ó 0.1−0.5 g/m2)

Índice creatinina:talla (ICT) = (excreción


Balance de nitrógeno (en gramos) =
excreción urinaria real de creatinina en 24 h (ingesta de proteínas en gramos) de NUU
en gramos
excreción esperada de creatinina (6.25 o factor de conversión apropiado) + 3-5 g*)
Interpretación del ICT: *4 g es un “factor integrado” usado por lo regular para res-
80%, depleción nula o leve ponder por las pérdidas de nitrógeno adicionales al NUU.
60 a 80%, depleción moderada
< 60%, depleción intensa Con frecuencia, hay alteraciones de la función renal
en pacientes con niveles variables de estrés metabólico y
Una limitación primaria para el uso del ICT es la enfermedad, lo que hace inexactos los cálculos estándares
necesidad de recolección precisa de orina de 24 h, a menu- del balance del nitrógeno en tales pacientes. En este
do tarea difícil en la clínica. La excreción de creatinina grupo, la cinética de la urea es una herramienta valiosa,
declina con la edad o la desnutrición, como consecuencia que permite determinación más precisa de las necesidades
de una reducción de la masa muscular. La insuficiencia de nitrógeno cuantificadas a través de la tasa de catabolis-
renal impide la excreción renal normal de creatinina; de mo proteico. La descripción detallada de la cinética de la
esta manera, sus concentraciones son más altas que las nor- urea está más allá del alcance de este texto, pero existen
diversas fuentes en que puede consultarse.1,2,62,70-73
males. La rabdomiólisis, el reposo en cama, estados cata-
bólicos y dietas con proteínas animales abundantes,
aumentan la excreción de creatinina en el corto plazo, ya Proteínas séricas
que inducen mayor degradación de tejido muscular, lo que Las cuantificaciones de proteínas séricas más usadas en la
resulta en aumento de la producción de creatinina.70,71 clínica son albúmina, transferrina, prealbúmina ligadora
Balance del nitrógeno. Se calcula con facilidad cuando es de tiroxina, y proteína ligadora de retinol. El hígado sin-
posible una recolección urinaria de 24 h y se cuenta con la tetiza estas proteínas; por lo tanto, en la insuficiencia
cuantificación de la excreción de nitrógeno ureico en hepática disminuye producción. Debido a que la medi-
orina. El cálculo del balance del nitrógeno evalúa la calidad ción de albúmina sérica es fácil y económica, su uso está
de la ingesta de proteínas, y estima los requerimientos pro- difundido ampliamente para el tamizaje y evaluación del

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 121


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
estado de nutrición. Se ha demostrado de la disminución su vida media, funciones y factores que influyen sobre la
de la concentración de albúmina se correlaciona con cuantificación de sus concentraciones.2,72,75-79 Es impor-
mala evolución clínica, incremento del tiempo de estan- tante estar familiarizado con éstos para poder aprovechar
cia hospitalaria, aumento del riesgo de complicaciones y las mediciones de proteínas viscerales con más precisión y
muerte.1,2,21,74 Por esta razón, se usa a menudo como efectividad en la evaluación del estado de nutrición.
indicador pronóstico. Un marcador de proteínas séricas menos usado, la
La transferrina tiene como función ser una proteí- fibronectina, está presente en linfa, líquido amniótico,
na transportadora de hierro, y es sensible al consumo líquido cefalorraquídeo, matriz intersticial y plasma.
de este mineral. Debido a su vida media más corta, es No se forma exclusivamente en el hígado y su síntesis
un indicador más sensible del estado nutricional y tien- activa tiene lugar en células endoteliales, macrófagos
de a ser un parámetro más útil en pacientes con enfer- del peritoneo, hepatocitos y fibroblastos. Se deposita
medad hepática, en comparación con la albúmina. en los tejidos lesionados e inflamados, y tiene un
La prealbúmina tiene como función ser una pro- papel importante en la curación de las heridas y el
teína transportadora de la proteína fijadora de retinol, mantenimiento de la permeabilidad vascular. Su vida
así como de la tiroxina. Tiene vida media corta y es media es corta, se aproxima a 12 h, y responde con
más sensible cuando se presentan factores no nutri- rapidez al apoyo nutricional. Los niveles de fibronec-
cionales como infección, hemorragia y fiebre. tina carecen de especificidad y pueden ser modifica-
La proteína fijadora de retinol está unida a la prealbú- dos por la composición calórica y la proporción dex-
mina, y juntas lo transportan. Tiene una vida media muy trosa:lípidos del régimen de apoyo nutricional.80-83
corta, es muy sensible a variables no nutritivas, y se usa con La somatomedina C se sintetiza en el hígado; sus
menos frecuencia en la clínica. Se filtra en el glomérulo y funciones incluyen mediación del crecimiento y pro-
se metaboliza en el riñón; por ello, esta proteína tiene uti- moción de los efectos de la hormona de crecimiento,
lidad limitada como un parámetro de valoración en así como regulación del crecimiento biológico y la acti-
pacientes con insuficiencia renal. En el cuadro 6.7 se enlis- vidad anabólica. Su vida media es muy corta, aproxima-
tan las proteínas viscerales que se usan con frecuencia, así damente de dos a cuatro horas, y no se han determina-
como el significado clínico de los valores del laboratorio, do completamente su sensibilidad y especificidad.83,84
CUADRO 6.7
Proteínas transportadoras de origen hepático
Proteína sérica Significado clínico Vida media Función Factores que resultan Factores que resultan
en valores elevados en valores disminuidos
Albúmina 2.8-3.5 g/dL depleción 14-20 días Proteína transportadora, Deshidratación Enfermedades hepáticas,
leve mantiene la presión infección, síndrome
2.1-2.7 g/dL depleción oncótica del plasma nefrótico, edema pos-op,
moderada sobrehidratación,
< 2.1 g/dL depleción grave malabsorción
Trasferrina 150-200 mg/dL 8-10 días Proteína transportadora Embarazo, hepatitis, Infección crónica,
depleción leve de hierro deficiencia de hierro, catabolismo agudo,
100-150 mg/dL deshidratación, síndrome nefrótico,
depleción moderada pérdida crónica de reservas aumentadas de
< 100 mg/mL sangre hierro, daño hepático,
depleción grave sobrehidratación, desnutrición
Prealbúmina 10-15 mg/dL 2-3 días Proteína trasportadora Insuficiencia renal Catabolismo agudo,
depleción leve de la proteína crónica cirugía previa, gasto
5-10 mg/dL depleción ligadora de retinol, energético y balance del
moderada proteína de transporte nitrógeno alterados
< 5 mg/dl depleción para la tiroxina enfermedad hepática,
grave infección, diálisis
Proteína ligadora Refleja cambios agudos 12 h Transporta retinol Insuficiencia renal Deficiencia de vitamina A,
de retinol en la desnutrición Embarazo catabolismo agudo,
proteica. Valor normal cirugía previa, enfermedad
2.7 a 7.6 mg/dL hepática

Adaptado con autorización de Teasley-Strausburg KM Valoración nutricional/metabólica, en Teasley-Strausburg KM (ed). Nutrition Support Handbook: A Compendium of Products
with Guideliness for Usage. Cincinnati, OH: Copyright 1992 Harvey Whitney Books CO., www.hwbooks.com; y

Hopkins B. Assessment of nutritional status, en: Gottschlich MM, Matarese LE, Shronts EP (eds), Nutrition Support Dietetics Care Curriculum. 2nd ed. Silver Spring, MD: American
Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1993:41-52.

122 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Función inmunitaria y guían la exploración, al identificar áreas que constituyen
factores de riesgo nutricional. La historia clínica puede
Es bien sabido que la desnutrición conduce a una disminu- incluir información sobre enfermedades actuales y pre-
ción de la función inmunitaria. La prueba cutánea de vias, dieta, medicamentos, factores socioeconómicos, ten-
hipersensibilidad retardada (HR) y el conteo de linfocitos siones que pueden influir sobre la ingesta de nutrimentos,
totales (CLT) son dos mediciones clínicas de función cambios en el peso y uso de suplementos dietéticos.86
inmunológica que se emplean como parámetros para La exploración física se realiza tras obtener los
detección o evaluación. La prueba de HR refleja la inmu- antecedentes sobre nutrición, empezando con una
nidad celular. Requiere la inyección intradérmica de un valoración global del peso, masa muscular o grasa, y
antígeno al cual es posible que el individuo se haya expues- capacidad para alimentarse. Esto conforma la base de
to. Una persona sana responde con induración, que indica una valoración física enfocada en la nutrición.
una reacción y conservación de la inmunocompetencia. La El equipo necesario para esta valoración incluye
anergia se asocia a desnutrición. Entre sus limitantes se termómetro, estetoscopio, esfigmomanómetro, fuente
encuentran la necesidad de habilidad para interpretar la luminosa, abatelenguas, cinta métrica, plicómetro, mar-
prueba y la variabilidad del efecto como consecuencia de tillo para reflejos y reloj. También es posible utilizar
cambios de las concentraciones del antígeno. Este tipo de equipo más especializado, como oftalmoscopio, depen-
prueba no es un parámetro útil en sujetos con desequili- diendo de la habilidad y experiencia del médico.1,86,87
brios electrolíticos, infecciones, cáncer, enfermedades Las técnicas usadas en el examen físico incluyen
hepáticas, insuficiencia renal, traumatismos, enfermedades inspección, palpación, percusión y auscultación. Se
inmunosupresoras o uso de fármacos inmunosupresores, realizan en el orden listado, excepto durante la explo-
ya que estos factores pueden inducir anergia.2,40,70,85 ración abdominal, en que se ausculta antes de percu-
El CLT es un indicador de la función inmunitaria, tir o palpar, para no distorsionar los sonidos intestina-
que refleja la actividad de las células B y T. El CLT se les. Así, la palpación es lo último que se realiza en la
calcula como sigue: exploración abdominal.1,86,87 En el cuadro 6.8 se des-
cribe cada una de estas técnicas.86
% linfocitos × leucocitos (LEU) Para realizar la exploración física, se sigue un pro-
CLT = ceso basado en sistemas, procediendo desde la cabeza
100 hasta los pies. En el cuadro 6.9 se presenta un esbozo
Interpretación:
CUADRO 6.8
1 500 a 1 800 mm3 Depleción leve Métodos para exploración física
900 a 1 500 mm3 Depleción moderada
Método para
< 900 mm3 Depleción intensa
exploración física Descripción

Los niveles aumentan por infecciones y leucemia, Inspección Es ocular; se emplea durante todo el examen
en tanto disminuyen por cáncer, estrés metabólico, para observar color, forma, textura, y
tamaño
terapia con esteroides, después de cirugía y enferme-
dades crónicas.2,40,69,83 Debido a que estas pruebas no Palpación Se usa el tacto para examinar la localización,
son específicas en cuanto al estado de nutrición, no son textura, tamaño, sensibilidad y movilidad del
muy útiles como componentes de una valoración de cuerpo. Aprenda a usar dedos y manos: las
puntas y pulpejos de los dedos se usan para
este tipo en el paciente hospitalizado.
distinguir textura y forma; los pulpejos se emplean
para valorar sensibilidad, sentir roturas y examinar
ANTECEDENTES DE SALUD Y EXPLORACIÓN FÍSICA el abdomen. El dorso de la mano puede percibir
la temperatura, en tanto el lado cubital detecta
ENFOCADOS AL ESTADO DE NUTRICIÓN
las vibraciones.
El examen físico, en combinación con otros compo- Percusión El golpeteo valora “sonidos” del cuerpo, para
nentes de la valoración del estado de nutrición, es determinar los bordes, y posición de los órganos
esencial para la valoración meticulosa e integral de la
Auscultación “Escuchar” directamente o con estetoscopio
condición nutricional. El examen físico es una necesa-
para detectar sonidos producidos por pulmones,
rio para obtener conocer la condición del paciente y corazón, vasculatura, abdomen e intestino
facilita el desarrollo de un plan de atención nutricio-
nal más efectivo y apropiado.
Los antecedentes de salud obtenidos antes de la Reimpreso de Nutrition, 15 Hammond K, The nutritional dimension of physical
assesment, p. 411, 1999, con autorización de Elsevier Science.
exploración física son parte integral del proceso. Informan

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 123


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 6.9
Un esbozo de la exploración física enfocada en la nutrición
Este cuadro no se pretende como una lista completa de causas acerca del estado de nutrición, ni de sus signos
o síntomas físicos. Sirve sólo de ejemplo, y puede ser necesario modificarla de acuerdo con el juicio clínico.
Lo que puede revelar el
examen respecto al estado Ejemplos de hallazgos similares
Sistema Exploración física dirigida nutricional y metabólico de origen no nutricional

Inspección general Usando inspección: peso corporal déficit de calorías y proteínas, trastornos endocrinos, osteogénicos,
para talla, estado de alerta, atrofia capacidad para alimentarse en forma cambios menopáusicos
muscular, gasto de reservas de grasa, forma independiente, o grado de
coordinación, lenguaje, crecimiento, deficiencia de vitaminas, minerales
movimientos corporales u oligoelementos
Signos vitales Temperatura temperatura aumentada — los signos vitales reflejan una enfermedad
aumento en requerimientos importante o factores de ésta, y la
energéticos y líquidos nutrición previene o disminuye la gravedad
Respiraciones aumenta frecuencia, trabajo de parto
intenso — influye en los requerimientos
de calorías y proteínas junto con la
cantidad de nutrimentos comidos en
una vez y tipo de nutrimentos
(p. ej., calóricamente densos)
Pulso frecuencia cardiaca aumenta aumenta con hipertiroidismo, temperatura
con anemia aumentada, ansiedad, dolor, ejercicio,
disminuye con medicamentos, con sueño,
descanso, enfermedad cardiaca orgánica,
hipotiroidismo y medicamentos

Presión sanguínea modificación de la dieta tal como pérdida sanguínea, insuficiencia cardiaca
cálculo del sodio por presión e infarto, ritmo cardiaco irregular y ciertos
sanguínea alta; la deshidratación medicamentos bajan la presión
baja la presión sanguínea sanguínea
Piel Inspección y palpación: Palidez — deficiencia de hierro pigmentación dérmica, enfermedades de
Color Folato o B12 la médula ósea, hemorragia, ingestión
de arsénico, esteroides, bajo volumen,
baja perfusión
Lesiones, pigmentación Dermatitis — deficiencia de ácidos Reacciones de hipersensibilidad,
grasos esenciales, zinc, niacina, enfermedades del tejido conectivo,
o riboflavina quemaduras, enfermedad de Addison
Dermatitis pelagroide — niacina quemaduras térmicas, solares; enfermedad
triptófano de Addison, psoriasis
Dermatitis teñida —
áreas hiperpigmentadas en muslos,
caderas — proteínas
Petequias, equimosis deficiencia de vitaminas C y K trastornos hematológicos, traumatismo,
enfermedad hepática, alteraciones de la
coagulación, enfermedad de Cushing

Grado de curación de heridas, mala cicatrización de heridas — diabetes, uso de esteroides, SIDA,
úlceras por presión deficiencia de zinc, vitamina C, enfermedad maligna
Humedad, turgencia mala turgencia de piel — mal estado insuficiencia cardiaca, enfermedad renal,
de hidratación, el sudor puede influir enfermedad hepática
en la temperatura y en la hidratación
edema — generalizado (anasarca)
con acumulación de suero en el tejido
conectivo
Textura Descamación, resequedad — deficiencia hipotiroidismo, dermatitis, higiene,
de vitamina A y ácidos grasos, uremia, psoriasis, factores ambientales,
pequeños nódulos en codos envejecimiento
codos o párpados en aquellos con
colesterol alto
Temperatura el calor modifica la temperatura y,
por ende, líquidos y energía
el frío influye sobre la temperatura y
los requerimientos energéticos

124 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 6.9 (continúa)
Lo que puede revelar el
examen respecto al estado Ejemplos de hallazgos similares
Sistema Exploración física dirigida nutricional y metabólico de origen no nutricional

Uñas Vea y palpe: forma, color, contorno forma de cuchara (coiloniquia) EPOC, enfermedad cardiaca, estenosis
del ángulo, lesiones — deficiencia de hierro aórtica
Sin brillo — faltan proteínas infección, lupus eritematoso sistémico congénito
moteadas, pálidas, opacas
vitamina A, C
Cuero cabelludo Vea y palpe: reblandecimiento o craneotabes — Hidrocefalia
forma y simetría, masas deficiencia de vitamina C. Fontanela
anterior abierta (se cierra por lo general
a los 18 meses de edad)
Distribución del cabello, color y textura ralo, falta de brillo, escaso — deficiencia efectos químicos, hipotiroidismo,
de proteínas, hierro, zinc, o ácidos quimioterapia, psoriasis, teñido
grasos esenciales,
se arranca con facilidad — deficiencia
de proteínas
bandas alternas claro y oscuro en niños cabello químicamente procesado o
jóvenes (signo de la bandera) — decolorado
deficiencia de proteínas
Cara (general) Vea y palpe: Puede influir al comer si hay masas presentes. véase valoración de piel
forma y simetría Cara de luna llena — deficiencia
proteico-calórica, atrofia temporal bilateral
— deficiencia proteínas-calorías
Color, temperatura, lesiones, textura revise valoración de piel palidez — se afecta por lo general por disfunción
deficiencia de hierro, folato o B12 o enfermedad neuromotora
Nervios craneales (NC) (es parte del la afectación de los NC no es por lo general
examen neurológico, pero es más práctico una causa directa de deficiencia, pero una
en este punto) vez dañados afectan el estado de nutrición

NC V (trigémino) — valore músculos de la controla los músculos principales desorden neuromuscular, parálisis
masticación — que apriete los dientes de la masticación; observe asimetría en los
y sientalos músculos maseteros y movimientos de la mandíbula o dolor
temporales al apretar los dientes
NC VII (facial) — que suba las cejas, ceño, debilidad, la asimetría afecta la masticación parálisis de Bell, parálisis
sonría, muestre dientes superiores e inferiores o retener alimentos
NC IX (glosofaríngeo) reflejo nauseoso inerva músculos de la garganta, inerva las
glándulas parótidas que secretan saliva
para ayudar a la digestión, y estimula el 1/3
posterior de la lengua con gusto y tacto
NC X (vago) — roce la parte posterior de la inerva la garganta para permitir el tumor del tallo cerebral, lesión del
garganta — reflejo nauseoso, que diga “ahh” movimiento y deglución, peristalsis cuello, de nervio craneal, debilidad
para ver el movimiento del paladar blando intestinal al digerir nutrimentos; de cuerda vocal
y faringe, valore la calidad de la voz note cualquier signo de disfagia,
regurgitación de líquidos por la nariz
(es importante notar el reflejo nauseoso
y si es necesario colocar sonda para
evitar aspiración)
NC XI (accesorio) — que suba los hombros mueve a los músculos trapecio y lesión en cuello, tortícolis
y mueva la barbilla a la derecha e esternocleidomastoideo
izquierda contra resistencia

(Continúa)

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 125


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 6.9 (continúa)
Lo que puede revelar el
examen respecto al estado Ejemplos de hallazgos similares
Sistema Exploración física dirigida nutricional y metabólico de origen no nutricional

Cara (general) NC XII (hipogloso) — prueba para el movimiento de la lengua o su alineación lesiones de neurona motora inferior
(continúa) que ponga dura la lengua y la mueva inadecuada pueden influir en en la lesiones bilaterales de neurona motora
de lado a lado masticación superior
Ojos Vea y palpe: ceguera nocturna, deficiencia degeneración retiniana, poscoagulación de
Ajuste a la oscuridad de vitamina A retina, cansancio fotónico (todo en sol brillante;
efecto a corto plazo), glaucoma avanzado
Cualquier alteración de la visión afecta habilidad para comprar,
cocinar, comer, etc.
Color y textura de la piel, fisuras, cejas, ángulos palpebrales fisurados y infección, objetos extraños, reacciones
párpados enrojecidos (palpebritis angular) — alérgicas, dermatitis seborreica
deficiencia de riboflavina, niacina
depósitos en anillo de colesterol secos
grises, amarillentos o blancos alrededor
de los bordes del ojo
Escleróticas manchas cotonosas en ojos (manchas pterigión, enfermedad de Gaucher
de Bitot) — deficiencia de vitamina A
apariencia seca áspera — deficiencia químico, ambiental
vitamina A
palidez — deficiencia de hierro, folato o B12
Conjuntivas apariencia seca interna de los párpados químico, ambiental
(xerosis conjuntival) — deficiencia de
vitamina A
Córneas lechosa, u opaca (xerosis corneal) — descarte cataratas u otra afección
deficiencia de vitamina A
reblandecimiento (queratomalacia) —
deficiencia de vitamina A
Nariz Vea y palpa estructuras internas y externas: influye en la colocación de sondas nasales
forma, tabique, narinas, mucosa, flujo si hay pólipos, obstrucción, cirugía previa.
Se debe buscar también enrojecimiento
del orificio sinusal. Tamaño de la narina
para usar al insertar el tubo (puede
escoger uno más grande)
Piel descamación, grasa, con material gris o
amarillento alrededor de las narinas
(seborrea nasolabial) — deficiencia de
riboflavina, niacina, piridoxina
NC I (olfatorio) identifique los olores que influyen para
la alimentación — los olores agradables
estimulan el apetito
Cavidad oral: Vea y palpe:
Labios color, temperatura, textura, fisuras, fisuras bilaterales, enrojecimiento de labios dentadura floja, herpes, sífilis
lesiones, simetría (estomatitis angular) — deficiencia de
riboflavina, niacina
fisuras verticales de los labios (queilosis) — SIDA (sarcoma de Kaposi)
deficiencia de riboflavina, niacina exposición ambiental
Mucosa palidez — deficiencia de hierro, B12, efectos colaterales de medicamentos
o folato
seca — hidratación
fisuras — deficiencia de vitamina C

(Continúa)

126 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 6.9 (continúa)
Lo que puede revelar el
examen respecto al estado Ejemplos de hallazgos similares
Sistema Exploración física dirigida nutricional y metabólico de origen no nutricional

Mucosa inflamación general — deficiencia infección, traumatismo, sequedad con


(continúa) de complejo B, Fe, C envejecimiento, trastornos autoinmunes
terapia oncológica, irritantes, terapia
medicamentosa
Lengua Vea y palpe:
Color color magenta — deficiencia de riboflavina, enfermedad de Crohn, infección con
color rojizo y tacto atrofiado — deficiencia sobre crecimiento micótico
de niacina, folato, hierro, B12
Textura, humedad, lesiones, simetría pérdida, alisamiento de papilas — terapia oncológica, envejecimiento,
deficiencia de folacina, niacina, hierro, sequedad de boca, influenza, medicamentos
riboflavina, B12 múltiples, diabetes melllitus
Gusto distorsionado (disgeusia), deficiencia de zinc
disminución del gusto (hipogeusia)
Dientes Vea y palpe:
Estado de reparación, ausentes, dentaduras, sin ruidos/hiperactividad — influye traumatismo, sífilis, envejecimiento, mala
color sobre la decisión sobre la vía para higiene dental, dentaduras mal hechas
alimentación
caries abundantes — exceso de azúcar trastornos para comer, xerostomia,
radiación, mala higiene dental
placas blancas o cafés (moteado) hipoplasia o erosión del esmalte
— exceso de flúor
Encías Vea y palpe:
Lesiones, integridad Esponjosa, hemorragia - deficiencia fentoína y otros medicamentos, mala higiene,
de vitamina C linfoma, policitemia, trombocitopenia
Humedad secas — hidratación
Color pálidas — deficiencia de hierro
Cuello Vea y palpe:
Apariencia vascular distensión venosa — hidratación enfermedad
(sobrecarga)
Ángulo de movimiento habilidad para coordinar
el mecanismo para comer
Simetría, estructuras de la línea media tiroides agrandada — cáncer, alergia, frío, infección
(tráquea, tiroides) deficiencia de iodo
Glándula parótida localización anterior al lóbulo auricular — quistes, tumores, hipertensión
hipertrofia bilateral — deficiencia de
proteínas o bulimia
Tórax y pulmones: Vea y palpe:
Tórax (general) Músculos y grasa, uso de músculos esqueleto prominente con atrofia muscular
accesorios (uso de músculos abdominales, y grasa — depleción de calorías y proteínas
músculos de entre las costillas, y algunos disminución masa y fuerza muscular
del cuello, además de diafragma) con depleción de calorías y proteínas
Pulmones Al valorar esta región también note Se deben valorar para asegurarse que el
cualquier implemento para acceso acceso al implemento está intacto,
vascular presente sin enrojecimiento, drenaje o hinchazón, de
manera que la terapia de nutrición continúe
sin ningún riesgo de complicaciones

(Continúa)

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 127


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 6.9 (continúa)
Lo que puede revelar el
examen respecto al estado Ejemplos de hallazgos similares
Sistema Exploración física dirigida nutricional y metabólico de origen no nutricional

Pulmones Vea y palpe:


(continúa) Frecuencia y profundidad de la respiración el trabajo de parto prolongado requiere normalmente las causas no son de nutrición,
gasto energético pero influyen en la terapia de nutrición:
frote (se valora haciendo que la paciente el estado de los líquidos puede influir en el
diga “99” y se puede sentir la vibración, requerimiento de éstos y el régimen
que disminuye cuando el líquido llena nutricional, tal como la nutrición parenteral
el espacio y el volumen de líquidos
en pleura)
Percuta:
pared del tórax valore las colecciones líquidas
Ausculte:
sonidos respiratorios los sonidos respiratorios anormales, como
los estertores, se presentan ante sobrecarga
líquida el roncus también incrementa el
trabajo respiratorio y se presenta cuando
hay líquido en la vía respiratoria
Cardiovascular Vea y palpe:
distensión de las venas del cuello, edema distensión de venas de cuello, el edema el edema puede ser sistémico o localizado:
influye en el estado de los líquidos las causas sistémicas incluyen insuficiencia
cardiaca, hipoalbuminemia, retención de agua
y sal; las locales incluyen estasis venosa,
linfática o posición estática prolongada
el edema localizado — resulta por insuficiencia cardiaca, embarazo, inmovilidad,
acumulación de líquido intersticial, y venas varicosas
que puede ocurrir en desnutrición proteica
y se cree resulta por disminución en
la presión coloidal venosa por nivel bajo
de albúmina sérica (< 2.5 mg/dL)
ritmo, frecuencia el ritmo irregular puede tener relación con trastornos o influencia cardiovascular
exceso o deficiencia de potasio, deficiencia
de calcio, deficiencia o exceso de magnesio,
deficiencia de fósforo
aumento en la frecuencia enfermedad cardiaca orgánica, enfermedad
(taquicardia) — tiamina, pulmonar crónica grave, insuficiencia
líquidos (deshidratación) respiratoria, toxicidad por drogas, exceso
de ingestión de alcohol
Ausculte:
frecuencia, sonidos presencia de S3 (con edema, disnea
estertores gruesos que no aparecen con
la tos) — exceso de líquidos
Abdomen Vea:
color, contorno apariencia escafoidea — pérdida de grasa
subcutánea — deprivación calórica abultado o
protuberante — distensión por gas, obesidad embarazo
abombado, con piel tensa, venas finas
visibles, eversión umbilical (ascitis) —
líquido, aspectos relacionados con sodio
desarrollo muscular mal tono muscular o atrofia — poca posparto, disfunción neuromuscular, cirugía
actividad o depleción nutricional
textura véase valoración de la piel
heridas mala cicatrización de heridas —
proteínas y calorías inadecuadas,
depleción de vitamina C o zinc

(Continúa)

128 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 6.9 (continúa)
Lo que puede revelar el
examen respecto al estado Ejemplos de hallazgos similares
Sistema Exploración física dirigida nutricional y metabólico de origen no nutricional

Abdomen
(continúa) implementos para nutrimentos, estomas se deben valorar los implementos para la
nutrición y estomas — deben estar intactos,
sin drenaje, eritema, olor, ni hinchazón.
La piel que los rodea deberá ser normal
Ausculte:
ruidos intestinales sin ruidos/hiperactividad — influye obstrucción intestinal, cirugía previa, lesión
sobre la decisión sobre la vía por traumatismo, u otras enfermedades de
para alimentación intestino, peritonitis o íleo paralítico
Percuta:
timpanismo hiperactividad — influye sobre el tipo gastroenteritis
de vía para la alimentación, e incluso timpanismo — obstrucción temprana
sobre sustrato enteral, si existe diarrea
Percuta:
timpanismo, matidez, densidad debe existir timpanismo, debido a que el enfermedad neoplásica, cirrosis,
del contenido abdominal, vísceras sólidas aire intestina sube al estar en posición supina infección, trastornos hematológicos, SIDA,
(requiere práctica adquirir para esta revise el hígado, órgano sólido que debe anemia megaloblástica
habilidad) producir un sonido mate (combine con
palpación para detectar hepatomegalia) —
deficiencia de proteínas
Palpe:
textura, temperatura, órganos específicos tibio al tacto, como el resto del Nota: desde el punto de vista nutricional, si el
como el hígado cuerpo — temperatura que incrementa paciente se queja de cualquier molestia
requerimientos de calorías y líquidos o dolor, entonces se debe hacer percusión
o palpación sólo por el médico tratante
Riñones Inspeccione:
color y claridad orina oscura concentrada — podría infección, sepsis, hematuria
ser un signo de deshidratación
orina clara diluida — podría ser diabetes insípida
un signo de sobrehidratación
Musculoesquelético Inspeccione:
tamaño, forma, simetría, deformidad, Craneotabes (< 1 año de edad),
movimientos involuntarios reblandecimiento del área parietal
y occipital — deficiencia de vitamina D
Inspeccione y palpe:
fuerza de movimientos de cabeza y cuello, protuberancia parietal o frontal (niños),
brazos, dedos, muñecas, codos, hinchazón o engrosamiento
y hombros, arco de movimiento, de la frente y los lados de la cabeza —
líquidos, hinchazón, y pulsos deficiencia de vitamina D
fontanela anterior abierta (> 18 meses
de edad) — deficiencia de vitamina D
la incapacidad de flexionar, extender y
rotar el cuello influye en la nutrición
al interferir con la habilidad para nutrirse
o hacer contacto mano-boca
atrofia grasa y muscular en las distrofia muscular, trombosis de
regiones temporales, tórax, músculo venas profundas, artritis, enfermedades
deltoides, de la mano, disminución malignas, disfunción renal, disfunción
en el ángulo de movimiento, hepática, traumatismo, osteomalacia,
edema, trastorno en el hipertiroidismo
movimiento de articulaciones, u otros
de las extremidades superiores — enfermedad del tejido conectivo
deprivación de calorías y proteínas
articulaciones hinchadas dolorosas — traumatismo, deformidad o causas
deficiencia de vitamina C congénitas
epífisis en la muñeca — deficiencia de
vitaminas C o D

(Continúa)

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 129


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 6.9 (continúa)
Lo que puede revelar el
examen respecto al estado Ejemplos de hallazgos similares
Sistema Exploración física dirigida nutricional y metabólico de origen no nutricional

Musculoesquelético valore el arco de movimiento de las


(continúa) extremidades superiores y la habilidad
para nutrirse independientemente
coordinación mano — boca valore
manipulación con los dedos para tomar
objetos para nutrirse
Inspeccione y palpe:
en las piernas fuerza y edema, atrofia muscular en caderas, traumatismo, deformidad congénita,
distribución del pelo, pulsos músculo gastrocnemio, esqueleto enfermedad renal, trombosis venosa
óseo prominente — deficiencia de profunda, artritis crónica, insuficiencia
calorías y proteínas; también puede ser renal, tumor pituitario, hipopituitarismo
por deficiencia de tiamina, deficiencia idiopático, deficiencia de hormona
de vitamina C, fósforo, calcio de crecimiento
raquitismo, rodillas arqueadas —
deficiencia vitamina D, calcio y fósforo
agrandamiento epifisiario — vitamina D
(indoloro), vitamina C (doloroso) hinchazón,
articulaciones dolorosas — vitamina C
enanismo — zinc
Neurológico Inspeccione:
Estado de alerta, orientación, habilidades nervios craneales (véase cara) polineuropatía de la diabetes mellitus
motoras finas y gruesas (en conjunto debilidad muscular (extremidades debilidad por trastornos miogénicos
con sistema musculoesquelético), inferiores) — deficiencia de tiamina
parestesias, temblores, debilidad,
demencia, coordinación, reflejos
Pruebas:
estado de alerta: conversación general confusión, irritabilidad, apatía — enfermedad de Lyme, polineuropatía
y hacer preguntas básicas como tiempo, proteínas de la diabetes mellitas, enfermedad
fecha, año, nombre, familia neuropatía periférica, deficiencia vascular de la colágena
de tiamina, B6, B12
tono muscular: sentir la resistencia muscular
al estiramiento pasivo, como tomar la mano
del paciente y mientras se flexiona el codo
se extienden los dedos del enfermo, y se mueve
el hombro. Para las piernas, soporte el muslo
del paciente con una mano, tome el pie con la
otra, y flexione y extienda rodillas y tobillos.
fuerza muscular: que el paciente coloque
las manos contra las suyas y presione tan
fuerte como pueda; para las extremidades
inferiores y que coloque un pie y luego el
otro contra su mano y presione
coordinación: dedo-nariz y dedo-boca,
e inclusive llevar utensilios para comer
hacia la boca

(Continúa)

130 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 6.9 (continúa)
Lo que puede revelar el
examen respecto al estado Ejemplos de hallazgos similares
Sistema Exploración física dirigida nutricional y metabólico de origen no nutricional

Neurológico reflejos: detecte trastornos del sistema disminuye el sentido de la vibración, hipotiroidismo, sarcoidosis, amiloidosis,
(continúa) nervioso central usando un martillo para pérdida del sentido de la posición, uremia, enfermedades malignas
reflejos, con el extremo puntiagudo para pérdida bilateral de movimientos de
golpear áreas pequeñas y el otro lado para tobillo o rodilla tiamina, B12
áreas más grandes (patelar o braquiorradial)
reflejos a probar — bíceps, tríceps, reflejos hiperactivos — hipocalcemia tétanos, enfermedad neurona motora superior
braquiorradial, abdominal, patelar,
tobillo y plantar (graduados 0 a 4+) reflejos hipoactivos — hipocalemia trastornos neurológicos
reflejos hipoactivos Aquiles y patelar — trastornos neurológicos
tiamina, B12
tetania — labios, lengua, dedos, pies, trastornos neurológicos, alcalosis
dolor muscular generalizado, espasmo — respiratoria
deficiencia de calcio, vitamina D,
o magnesio
hipersensibilidad bilateral de las trombosis venosa profunda,
pantorrillas — deficiencia de tiamina neuropatía periférica de otras causas
demencia — niacina, B12 traumatismo craneal, paro cardiaco,
hemorragia cerebral, tumor cerebral,
enfermedades cerebrales degenerativas

Reimpreso de Hammond K, The nutritional dimension of physical assesment. Nutrition, 15, p 412-417, 1999, con autorización de Elsevier Science.

del examen físico enfocado en la nutrición, las técni- Un IPN > 40% indica un riesgo significativamen-
cas aplicadas y una guía para interpretar los hallazgos te mayor de complicaciones posoperatorias y mortali-
relativos al estado de nutrición o metabolismo del dad; es decir, conforme aumenta el IPN se incremen-
paciente, así como datos no relacionados con la nutri- ta la incidencia de complicaciones.2,90,91
ción en diversas condiciones patológicas.86 El índice pronóstico inflamatorio y nutricional
(IPIN) incluye marcadores de la respuesta inflamato-
ria y del estado nutricional, y puede usarse para pre-
Pruebas funcionales decir complicaciones infecciosas y muerte.74,92
La valoración funcional mide el impacto del déficit
nutricional sobre la condición funcional, como lo es la AAG (alfa 1 glucoproteína ácida, mg/dL)
fuerza muscular. La dinamometría de la fuerza de × CRP (proteína C reactiva, mg/dL)
prensión de la mano y los músculos del antebrazo es IPIN =
un ejemplo de tales pruebas. Estas técnicas de medi- Alb (albúmina, g/L)
ción de fuerza muscular son fáciles de realizar, relati- × PALB (prealbúmina, mg/L)
vamente baratas y sus resultados se obtienen con rapi- Los valores altos de IPIN se asocian con riesgo
dez; la investigación ha demostrado que el estado mayor.74,92
funcional parece reflejar el estado de nutrición.88,89
Valoración subjetiva global
ÍNDICES PRONÓSTICOS La técnica de valoración subjetiva global (VSG) recurre
Se han desarrollado ecuaciones mediante el uso de a elementos de la historia clínica y la exploración física
mediciones objetivas del estado de nutrición, con el para evaluar la condición nutricional. Puede aplicarse
propósito de mejorar los parámetros individuales de como un método confiable y válido para evaluar el esta-
sensibilidad y especificidad. El índice pronóstico de do de nutrición en pacientes hospitalizados.93 Usa cinco
nutrición (IPN) se refiere al riesgo de morbilidad y elementos provenientes de la historia clínica. La prime-
mortalidad quirúrgica relativo al estado de nutrición. ra es la pérdida ponderal durante los seis meses previos.
Si es < 5% se considera “ligera”; entre 5 y 10%, como
IPN (%) = 158 −16.6 (albúmina, g/dL) − 0.78 “potencialmente significativa”; si es > 10%, es “definiti-
(Pliegue cutáneo del tríceps, mm) − 0.20 (transferrina, vamente significativa.” Se toma en cuenta también la velo-
mg/100 mL) − 5.8 (hipersensibilidad tardía) cidad y patrón con que ocurre.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 131


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
El segundo elemento es la ingesta de nutrimentos graves. Incluyen pérdida de grasa subcutánea (tríceps,
presente, en comparación con el patrón habitual del tórax), desgaste muscular (cuadriceps, deltoides),
paciente. Los enfermos se clasifican con ingesta nor- edema (tobillo, sacro) y ascitis.
mal o anormal, y se evalúa también la duración y grado Con base en éstas características de la historia clí-
de consumo anormal. nica y la exploración física, los clínicos clasifican el
El tercer elemento proveniente de la historia es la estado de nutrición del paciente en una de tres cate-
presencia de síntomas GI significativos, como anorexia, gorías. Éstas son nutrición adecuada, sospecha de o
náusea, vómito o diarrea. Si ocurren a diario, por más nutrición inadecuada, o desnutrición grave. En el cua-
de dos semanas, se consideran significativos. El cuarto dro 6.10 se resumen las características de la VSG.93
y quinto elementos de la historia clínica son capacidad El tamizaje y evaluación del estado de nutrición no son
funcional o gasto energético del paciente (desde la per- procesos estáticos. Es muy importante reevaluar al pacien-
manencia constante en casa hasta el desempeño máxi- te en forma continua y revisar el plan de nutrición confor-
mo), así como las demandas metabólicas relativas a la me cambia la situación clínica y condición médica del
condición patológica del paciente, respectivamente. paciente. La reevaluación constante contribuye a la calidad
Existen cuatro características de la exploración permanente de atención del paciente, misma que debe ser
física que se consideran normales, leves, moderadas o el objetivo de todo profesional del apoyo nutricional.

CUADRO 6.10
Características de la valoración subjetiva global (VSG)
(Seleccione la categoría apropiada con una marca, o un valor numérico donde esté indicado con “#”.)

A. Antecedentes
1. Cambio de peso
Pérdida en general en los pasados seis meses: cantidad = # kg: % de pérdida= #
Cambios en las últimas dos semanas: incremento sin cambio, disminución.
2. Cambio en la ingesta dietética (relativo a lo normal)
Sin cambios.
Cambios duración = # semanas,
Tipo: dieta sólida subóptima dieta líquida,
Líquidos hipocalóricos, inanición.
3. Síntomas gastrointestinales (que duran > 2 semanas)
ninguno, náusea, vómito, diarrea, anorexia.
4. Capacidad funcional
Sin disfunción (p. ej., a toda capacidad).
Disfunción duración = # semanas.
Tipo: trabajando subóptimamente.
Ambulatorio.
En cama.
5. Enfermedad y su relación con requerimientos nutricionales
Diagnóstico primario (especificar)
Demandas metabólicas (estrés): sin estrés estrés bajo
estrés moderado estrés alto.
B. Física (especifique: 0 = normal, 1+ = leve, 2+ = moderada, 3+ = intensa).
# pérdida de grasa subcutánea (tríceps, tórax)
# atrofia muscular (cuadriceps, deltoides)
# edema en tobillo
# edema sacro
# ascitis
C. Clasificación VGS (seleccione una)
A = bien nutrido
B = moderado (o sospecha de estar desnutrido)
C = gravemente desnutrido
Reimpreso con autorización de Detsky AJ, McLaughlin JR, et al. What is subjective global assessment of nutritional status? J Parenter Enteral Nutr. 1987;11:9.

132 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIONES Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
Y TOMA DE DECISIONES EN UN PACIENTE Admisión Día 3 Día 5
CON UN EVENTO VASCULAR CEREBRAL Glucosa (mmol/L) 6.8 6.5 6.2
PRESENTACIÓN CLÍNICA: TK, paciente masculino de 70 Albúmina (g/dL) 3.2 3.0 2.9
años, ingresa con hemiparesia izquierda y lenguaje mal Trasferrina (mg/dL) 205 200 192
articulado. Su esposa lo encontró flexionado sobre su Hemoglobina (g/dL) 12.2 12.0 11.9
escritorio poco después del desayuno. Recobró el cono- Hematócrito (%) 40 39 39
cimiento mientras la ambulancia se dirigía hacia el Servi- Volumen corpuscular 80 80 82
cio de Urgencias, pero fue incapaz de comunicarse ver- medio (VCM) (fL)
balmente. Tiene antecedente de hipertensión de 15 años Concentración media de 36 35 34
de evolución. El examen físico en ese servicio reveló la hemoglobina corpuscular
presencia de sobrepeso, temperatura de 38º C, frecuen- (CMHC) (%)
cia cardiaca de 90 latidos por minuto, presión arterial de Nitrógeno de urea en sangre 38 30 28
185/105, y alteración de la deglución de secreciones ora- (BUN) (mg/dL)
les. Se le ingresa para evaluación detallada. Creatinina (mg/dL) 1.0 1.0 0.9
Sus antecedentes médicos son positivos para Magnesio (mmol/L) 0.4 0.38 0.36
hipertensión, lumbalgia y fractura de tibia izquierda. Calcio (mg/dL) 8.8 8.5 8.0
TK dejó de fumar cigarros hace 10 años, pero tiene
antecedente de haber fumado dos cajetillas al día
durante 30 años. El único medicamento que tomaba
antes del ingreso era hidroclorotiacida. COMENTARIO: TK está en riesgo de aspiración y vacia-
TK es un supervisor retirado del United Parcel Service y miento gástrico retardado, considerando el trastorno de
ha estado casado durante 50 años. Él y su esposa tienen cua- los nervios craneales (IV y X).94 La deglución también
tro hijos, y 12 nietos. Es un sujeto básicamente activo, que se encuentra afectada (par craneal XII).94 Estas limitan-
hace trabajo voluntario para el capítulo local de la American tes fisiológicas lo predisponen a riesgo nutricional, ya
Cancer Society. Juega nueve hoyos de golf dos veces a la que tiene facultades limitadas para ingerir una alimen-
semana (usa un carrito), con sus amigos. De acuerdo con su tación adecuada. El paciente se beneficiaría con una
esposa, el paciente vigila la ingesta de sal y colesterol en valoración de la deglución. Si no es factible la ingesta
casa, pero “se desborda” cuando comen fuera, lo que ocu- adecuada, estaría justificada la colocación transpilórica
rre aproximadamente tres veces cada semana. de una sonda para alimentación. Esto permitiría man-
Desde el ingreso, un Neurólogo y un Patólogo de tener un consumo adecuado de nutrimentos y líquidos,
lenguaje examinaron al paciente y diagnosticaron y prevendría una aspiración potencial.95 También está
evento vascular cerebral (EVC). indicada la implementación de un régimen de alimenta-
El examen físico revela lo siguiente: talla = 180.3 cm; ción oral específico para paciente disfágico.95-97
peso = 90.7 kg; piel - suave y lisa, con edema periférico;
oral - sialorrea; abdomen - ruidos peristálticos presentes; PREGUNTA: Considerando los datos antropométricos y
neurológico - despierto, pero con movilidad limitada en el de laboratorio, ¿qué ingesta calórica y proteica reco-
lado derecho, disminución del reflejo nauseoso, disfun- mendaría?
ción de los pares craneales VII y IX, e incapacidad para
COMENTARIO: El paciente tiene un IMC de 28, que
caminar. Los resultados de laboratorio son los siguientes:
indica sobrepeso y riesgo para la salud (un IMC de 30
Su esposa lo refiere sin cambios en el peso y el con-
indica obesidad).98 Se recomienda una ingesta calórica
sumo de alimentos durante el último año. El paciente
que permita mantener el peso actual, o un régimen
tenía un apetito excelente (a veces demasiado bueno), e
hipocalórico con ingesta elevada de proteínas.96,99 Ideal-
ingesta controlada de sal o alimentos ricos en sodio. El
mente, la calorimetría indirecta (capítulo 3) aportaría el
paciente y esposa están al tanto de la pirámide de la ali-
valor más preciso de la tasa metabólica en reposo.100
mentación, y tratan de consumir la cantidad recomenda-
Cuando este método no esté disponible, se usan ecua-
da de frutas y verduras.
ciones predictivas. Existen controversias sobre qué
ecuación usar en un paciente con enfermedad aguda,
PREGUNTA: ¿Qué indicadores colocan a TK en riesgo
con sobrepeso, así como sobre en qué peso basar la
nutricional? ¿Cuál es la intervención nutricional apro-
ecuación (actual, recomendado, promedio, etc.).101,102
piada para él?

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 133


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Las ecuaciones que se utilizan con mayor frecuencia son ajuste para el magnesio es la siguiente: magnesio ajus-
las de Harris-Benedict, y las de kilocalorías por kilogra- tado (mmol/L) = magnesio presente (mmol/L) + 0 .005
mo (kcal/kg).96,101 Ya que el paciente tiene sobrepeso y [40 − albúmina (g/L)].2 El magnesio ajustado de TK es
no obesidad, se recomienda el uso del peso actual.101,102 0.415 mmol/L. La ecuación de ajuste del calcio es: cal-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desarro- cio ajustado (mg/dL) = [4.0 − albúmina (mg/dL)] (0.8)
lló una ecuación para personas ancianas: gasto energéti- + calcio actual (mg/dL).2 El calcio ajustado del paciente
co en reposo (GER) = 8.8 (P) + 1 128 (E) − 1 071, donde es 8.88 mg/dL. Ambos minerales están dentro del rango
P es peso en kilogramos y E es talla en metros.103 La aceptable. Los niveles deben vigilarse si el paciente
GER estimada para este paciente es 1 760 calorías. Apli- sigue recibiendo hidroclorotiacida y hay diuresis en
cando un factor de actividad de 1.2 por el sedentarismo, exceso.104 Se deben vigilar las concentraciones de glu-
las necesidades calóricas totales usando la ecuación de la cosa, ya que la intolerancia a este azúcar es un efecto
OMS son de 2 100 calorías. Si se calcula un gasto de 25 colateral conocido de este medicamento.104
a 30 kcal/kg, TK requiere aproximadamente 2 275 a
2 730 calorías. Aunque las proteínas viscerales están PREGUNTA: La valoración del Patólogo del lenguaje indica
levemente depletadas, los antecedentes médicos y dieté- que TK no puede deglutir alimentos masticables y líquidos
ticos no indican la presencia de desnutrición proteica con densidad baja de manera segura. Se recomienda una
antes de su admisión. Los niveles depletados pueden ser dieta para disfagia de Nivel Uno. Discuta el impacto
secundarios a los problemas clínicos actuales. Es acep- que esta valoración tiene para el apoyo nutricional.
table administrar una dosis proteica de 1.0 a 1.2 g por
kilogramo de peso recomendado. COMENTARIO: Los principios generales de la dieta de
Nivel Uno son aportar alimentos con textura gruesa y lisa,
PREGUNTA: ¿Qué medidas de evolución del tratamien- líquidos espesos, sin agua, y evitar alimentos pegajosos.96
to médico de nutrición deben ser diseñadas para este Ya que esta dieta es limitada en calidad y cantidad, es nece-
paciente? saria la alimentación enteral por sonda para garantizar un
consumo adecuado de nutrimentos y líquidos, para evitar
COMENTARIO: Es necesario el apoyo nutricio enteral a cualquier detrimento del estado de nutrición.
través de alimentación nasoentérica, para asegurar un
consumo adecuado de nutrimentos. Está justificado el
DETECCIÓN Y VALORACIÓN
uso de un producto polimérico con fibra, en vista de la
DE UNA PACIENTE DESNUTRIDA
función normal de los intestinos delgado y grueso, así
como el estado de nutrición previo al ingreso (de acuer- PRESENTACIÓN CLÍNICA: Paciente femenina de 45 años,
do con la VSG, el paciente estaba en buen estado de admitida al hospital con deshidratación intensa, debilidad y
nutrición).2, 4,27,38 Ya que el estado proteico está ligera- desnutrición. Sus antecedentes médicos incluyen esclerosis
mente comprometido, es apropiada la ingesta de 1.0 a múltiple, que fue diagnosticada a los 21 años de edad. Su
1.2 g/kg de peso corporal recomendado. Conforme salud declinó significativamente durante los últimos 18
mejoren ingesta oral y deglución, deberá disminuirse el meses, y su movilidad es muy limitada. Está confinada a una
volumen de alimentación enteral. Las medidas de vigi- silla de ruedas y ya no puede manejar su automóvil debido
lancia recomendadas a corto plazo incluyen manteni- a la presencia de diplopia. LD ha estado casada por 15 años
miento del peso, provisión de un programa de nutri- y tiene dos hijos, de 13 y 11 años. Su enfermera llena el for-
mentos por sonda y documentación de su tolerancia, e mato de tamizaje del estado de nutrición en el momento
introducción de un programa de alimentación para del ingreso, y se obtiene información adicional mediante
manejar la disfagia. A largo plazo, las medidas de evolu- entrevista con su esposo. El apetito de la paciente ha sido
ción incluyen una ingesta oral de 100%, pérdida ponde- mínimo durante los seis meses previos. LD está muy débil
ral hasta alcanzar un nivel saludable (IMC < 24.9) y edu- para masticar la mayor parte de los alimentos y se ahoga
cación acerca de la nutrición para el paciente y su esposa. con muchos líquidos. Su dieta en casa es semisólida. La
ingesta estimada de líquidos es de aproximadamente tres
PREGUNTA: ¿Los resultados de laboratorio indican la tazas al día. Su esposo indica que la ropa le queda floja.
necesidad de suplementos minerales? LD es una maestra de música retirada de nivel Pri-
maria. La exacerbación de sus síntomas y la enfermedad
COMENTARIO: Aunque el calcio y magnesio están lige- la forzaron a retirarse al inicio del año anterior. Trató de
ramente disminuidos, la hipoalbuminemia es la causa dar lecciones de música en su casa, pero tuvo que dejar-
más probable.96 La albúmina es la proteína transporta- las hace unos pocos meses. Se deprimió ante su incapa-
dora de ambos minerales. Cuando su concentración cidad para trabajar y cuidar a su familia. De acuerdo con
baja, se usan ecuaciones de corrección para determinar su esposo, sus actividades favoritas incluían cocinar, arre-
si el nivel está en realmente disminuido. La ecuación de glar el jardín y viajar con la familia.

134 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Desde el momento de la admisión, se iniciaron solu- COMENTARIO: Considerando la gravedad del estado
ciones intravenosas (IV) con solución salina en dilución de nutrición de LD, se recomienda apoyo nutricional
normal, para mejor el estado de hidratación. Actualmen- junto con ingesta oral. La alimentación enteral por
te, recibe dextrosa al 5%, con solución salina al 0.45%, a sonda nasogástrica (SNG) es apropiada.95 Aunque un
una velocidad de 100 mL/h. Se indicó dieta blanda. suplemento oral aportaría cantidades suficientes de
La exploración física revela lo siguiente: talla = nutrimentos, el estado físico de la paciente muy pro-
160 cm; peso actual = 40 kg; piel − al momento del bablemente impediría una ingesta aceptable y la ali-
ingreso, seca, con pérdida de turgencia; boca − al ingreso, mentación enteral sería más eficaz. Si no hay mejoría
seca, con labios levemente fisurados; abdomen – ruidos de la ingesta oral, LD sería candidata a gastrostomía
peristálticos presentes; aspecto general – atrofia muscu- percutánea y endoscópica con sonda.105
lar, caquexia. La paciente está recibiendo interferón beta
1a, para el tratamiento de los síntomas de esclerosis múl- PREGUNTA: ¿Se debe usar una fórmula con fibra?
tiple. Los resultados de laboratorio son los siguientes: ¿Qué régimen de alimentación es recomendable?

COMENTARIO: Lo más probable es que la constipación


de la paciente esté relacionada con su estado hídrico,
Admisión Día 3
la ingesta baja de fibra y la inmovilidad. Mientras la
Glucosa (mmol/L) 7.4 6.5 fórmula esté provista con líquidos suficientes, sería
Albúmina (g/dL) 4.5 2.7 adecuado el uso de un producto enriquecido con fibra.106
Transferrina (mg/dL) 125 110
Colesterol (mmol/L) 3.66 3.33
No hay datos de malabsorción, de tal manera que no
BUN (mg/dL) 42 12 está indicado en este momento un producto con nutri-
Creatinina (mg/dL) 1.1 0.4 mentos hidrolizados. La alimentación por sonda debe
Sodio (mEq/L) 155 131 complementar a la ingesta oral. Usando el PCH como
Potasio (mEq/L) 5.2 3.6 objetivo, LD requiere aproximadamente 1 400 kcal/d
Fósforo (mg/dL) 2.5 1.8
Magnesio (mmol/L) 0.68 0.40
(25 a 30 kcal/kg), y 59 a 75 g de proteínas (1.2 a 1.5 g/kg
Calcio (mg/dL) 9.0 6.8 PCH). Si se asume que la ingesta oral aportaría 500 kcal
y 35 g de proteínas, la alimentación enteral deberá pro-
veer un mínimo de 900 kcal y 25 g de proteínas. Los
Su ingesta en meses pasados se limitó a semisólidos: líquidos IV actuales aportan 444 kcal. Conforme aumen-
budín, frutas y verduras enlatadas, queso cottage, yogurt, te el volumen de alimentación por sonda, los líquidos IV
tofu y plátanos. Succiona líquidos a través de un popote, podrán disminuirse y eventualmente suspenderse, usan-
pero su condición física la limita a ingerir tres tazas por do la sonda de alimentación enteral como vía para el
día. La ingesta estimada es de aproximadamente 500 kcal aporte de líquidos adicionales (esto es, agua). El aporte
y 35 g de proteínas. Su marido le muele una multivita- calórico debe comenzar lento y ser gradual, a lo largo
mina y la agrega a su comida diariamente. de una semana.7,107

PREGUNTA: Con los datos disponibles, ¿cómo descri- PREGUNTA: ¿Qué medidas se deben tomar para evitar
biría el estado de nutrición de LD? el síndrome de realimentación?

COMENTARIO: Después de hidratarla, los resultados de COMENTARIO: Se deben corregir los niveles de fósfo-
laboratorio indican un estado de depleción moderada ro, magnesio y potasio, así como de líquidos, antes de
de las proteínas viscerales, concomitante a pérdida de iniciar la alimentación enteral.6,7,107 Las concentracio-
peso significativa de 18.5%. La paciente tiene 83% de su nes aceptables de glucosa sérica son < 12 mmol/L.7 Es
peso corporal habitual (PCH). Estos parámetros indi- de suma importancia evitar la sobrealimentación. Las
can desnutrición proteicocalórica y la colocan en ries- calorías deben administrarse con lentitud y aumentarse
go de morbilidad alto.1,2 Sus niveles de calcio y mag- gradualmente a lo largo de una semana.7,107 Se sugiere
nesio siguen siendo bajos después de corregirlos por la alimentación nocturna con fórmula para permitir la
hipoalbuminemia.95 La presencia de hipocalemia, ingesta oral durante el día. Si no se logra un consumo
hipofosfatemia e hipomagnesemia colocan a la pacien- nutricional adecuado durante una comida, el déficit de
te en riesgo de síndrome de realimentación.6,7 proteínas y calorías debe reemplazarse utilizando la fór-
mula enteral. La nutrición nocturna debe iniciar con un
PREGUNTA:¿Qué tipo de intervención nutricional volumen de 25 mL/h durante 10 h, y eventualmente
deben iniciarse? aumentarse a 90 mL/h durante un periodo de 10 h.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 135


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PREGUNTA: ¿Cuáles son los efectos potenciales del lar con mayor rapidez alguna mejoría, ya que su vida
interferón beta 1a en relación con la nutrición? media es menor aquella de transferrina o albúmina.2,7

C OMENTARIO : Este medicamento puede causar náu-


sea, diarrea y anorexia.104 Se debe vigilar con cuidado PREGUNTA: ¿Cuáles son los objetivos de nutrición razo-
el estado de los líquidos y electrólitos. Es posible que nables a corto y largo plazo en esta paciente?
ocurra disminución adicional de la ingesta oral. En tal
caso, debe aumentarse la alimentación enteral, para COMENTARIO: Los objetivos a corto plazo incluyen la
asegurar un consumo adecuado. administración adecuada de nutrimentos usando la vía
oral y la SNG. La corrección del déficit mineral y una
PREGUNTA: ¿Qué instrumentos adicionales para valora- infusión inicial lenta deben evitar los problemas metabó-
ción serían útiles? licos y fisiológicos potenciales asociados al síndrome de
realimentación. Existe indicación para evaluar la deglu-
COMENTARIO: El cálculo en serie del índice de creatini- ción. Los resultados a largo plazo incluyen aumento de
na:talla y el balance del nitrógeno pueden ayudar a vigi- peso hasta el PCH, recuperación de los valores norma-
lar la mejoría en el estado de las proteínas.2 El uso de la les de laboratorio, normalización de la masa corporal
prealbúmina transportadora de tiroxina para la valora- magra y suspensión de alimentación enteral, con mante-
ción de la condición de proteínas viscerales podría reve- nimiento de la ingesta de una dieta por vía oral.

136 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Shronts EP, Fish JA, Hammond KP. Nutrition assessment. In: 17. Haydock DA, Hill GL. Impaired wound healing in surgi-
Merritt RJ, Souba WW, Keeth CK, et al (eds). The A.S.P.E.N. cal patients with varying degrees of malnutrition. J Paren-
Nutrition Support Practice Manual. Silver Spring, MD: Ameri- ter Enteral Nutr. 1986;10:550–554.
can Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998:1–17. 18. Buzby GP, Mullen JL, Matthews DC, et al. Prognostic
2. Hopkins B. Assessment of nutritional status. In: Gottschlich nutritional index in gastrointestinal surgery. Am J Surg.
MM, Matarese LE, Shronts EP (eds). Nutrition Support Die- 1980;139:160–167.
tetics Core Curriculum. 2nd ed. Silver Spring, MD: American 19. Hickman DM, Miller RA, Rombeau JL, et al. Serum albu-
Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1993:15–70. min and body weight as predictors of postoperative course in
3. Kudsk K. Enteral and parenteral nutrition. In: Rippe JM, colorectal cancer. J Parenter Enteral Nutr. 1980;4:314–316.
Irwin RS, et al (eds). Intensive Care Medicine. 4th ed. Hagers- 20. Cannon PR, Wissler RW, Woolridge RL, Benditt EP.
town, MD: Lippincott Raven; 1999:2182. The relationship of protein deficiency to surgical infec-
4. Gottschlich M, Alexander JW, Bower RH. Enteral nutrition tion. Ann Surg. 1944;120:514–525.
in patients with burns and trauma. Rombeau JL (ed). Clinical 21. Morath MM, Miller SF, Finley RK. Nutritional indicators
Nutrition: Enteral and Tube Feeding. Philadelphia: WB Saun- of postburn bacteremic sepsis. J Parenter Enteral Nutr.
ders; 1990:306–324. 1981;5:488–491.
5. Adamson WT, Rombeau JL. Enteral nutrition. In: Rippe 22. Meguid MM, Mughal MM, Devonis D, et al. Influence of
JM, Irwin RS, et al (eds). Intensive Care Medicine. 3rd ed. nutritional status on the resumption of adequate food
Hagerstown, MD: Lippincott Raven; 1995:2179–2187. intake in patients recovering from colorectal cancer ope-
6. Solomon SM, Kirby DF. The refeeding syndrome: A rations. Surg Clin North Am. 1986;66:1167–1176.
review. J Parenter Enteral Nutr. 1990;14:90–97. 23. O’Brien DD, Hodges RE, Day AT, et al. Recommenda-
7. Nutrition Assessment, Support and Management. 5th ed. Seat- tions of nutrition support team promote cost contain-
tle, WA: Grant A, DeHoog S; 1999. ment. J Parenter Enteral Nutr. 1986;10:300–302.
8. Mathyo P, Billau A. Cytokines and cachexia. Nutrition. 24. Disbrow DD. The costs and benefits of nutrition services: A
1997;13:763–770. literature review. J Am Diet Assoc. 1989;89(suppl 4);S3–S66.
9. Christensen KS, Gstundtner KM. Hospital-wide scree- 25. Smith P, Smith A. Superior Nutritional Care Cuts Hospi-
ning improves basis for nutrition intervention. J Am Diet tal Costs. Chicago: Nutritional Care Management Insti-
Assoc. 1985;85:704–706. tute; 1988. [Available from NCMI, 6033 N. Sheridan Rd,
10. Reilly JJ, Hull SF, Albert N, et al. Economic impact of Chicago, IL 60660.]
malnutrition: A model system for hospitalized patients. J 26. Council on Practice Quality Management Committee.
Parenter Enteral Nutr. 1988;12:371–376. ADA’s Definitions for Nutrition Screening and Nutrition
11. Robinson G, Goldstein M, Levine GM. Impact of nutri- Assessment. J Am Diet Assoc. 1994;94:838–839.
tional status on DRG length of stay. J Parenter Enteral 27. A.S.P.E.N. Board of Directors. Clinical Pathways and Algo-
Nutr. 1987;11:49–51. rithms for Delivery of Parenteral and Enteral Nutrition Sup-
12. Smith AE, Smith PE. Nutritional screening and impact of die- port in Adults. Silver Spring, MD: American Society for
tetic services on length of stay of pediatric patients at risk for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998.
malnutrition. In: Nutritional Screening and Assessment as Compo-
28. Hill GL, Pickford I, Young GA, et al. Malnutrition in surgical
nents of Hospital Admissions. Report of the Eighth Ross Roundtable on
patients: An unrecognized problem. Lancet. 1977;1:689–692.
Medical Issues. Columbus, OH: Ross Laboratories: 1988:15–18.
29. Bistrian BR, Blackburn GI, Vitale J, et al. Prevalence of
13. Weinsier RL, Hunker EM, Krumdieck CL, Butterworth
malnutrition in general medical patients. JAMA. 1976;
CE. Hospital malnutrition: A prospective evaluation of
235:1567–1570.
general medical patients during the course of hospitaliza-
30. Bistrian BR, Blackburn GL, Hallowell E, Heddle R. Protein
tion. Am J Clin Nutr. 1979;32:418–426.
14. Epstein AM, Read JL, Hoefer M. The relation of body status of general surgical patients. JAMA. 1974;230: 858–860.
weight to length of stay and charges for hospital services 31. Messner RL, Stephens N, Wheeler WE, Hawes MC.
for patients undergoing elective surgery: A study of two Effect of admission nutritional status on length of hospi-
procedures. Am J Public Health. 1987;77:993–997. tal stay. Gastroenterol Nurs. 1991;Spring:202–205.
15. Christensen KS. Hospitalwide screening increases reve- 32. Mowe M, Bohmer T. The prevalence of undiagnosed pro-
nue under prospective payment system. J Am Diet Assoc. tein-calorie undernutrition in a population of hospitalized
1986;86:1234–1235. elderly patients. J Am Geriatr Soc. 1991;39:1089–1092.
16. Dickhaut SC, De:ee KC, Page CP. Nutritional status: 33. Detsky AS, Baker JP, O’Rourke D, Goel V. Perioperative
Importance in predicting wound-healing after amputa- parenteral nutrition: A meta-analysis. Ann Intern Med.
tion. J Bone Joint Surg. 1984;66A:71–75. 1987;107:195–203.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 137


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
34. Bastow MD, Rawlings J, Allison SP. Benefits of supple- No. 15. DHHS Publ. No. (PHS) 81-1317. Washington,
mentary tube feeding after fractured neck of femur: A ran- DC: US Government Printing Office; 1981.
domized controlled trial. Br Med J. 1983;287:1589–1592. 49. James WPT, Ferro-Luzzi A, Waterlow JC. Eur J Clin Nutr.
35. Agradi E, Messina V, Campanella G, et al. Hospital mal- 1988;42:969–981. Definition of chronic energy deficiency
nutrition: Incidence and prospective evaluation of general in adults. Report of a working party of the International
medical patients during hospitalization. Acta Vitaminol Dietary Energy Consultative Group.
Enzymol. 1984;6:235–242. 50. Jelliffe DB. The Assessment of the Nutritional Status of
36. Nagel M. Nutrition screening: Identifying patients at risk the Community: With Special Reference to Field Surveys
for malnutrition. Nutr Clin Pract. 1993;8:171–175. in Developing Regions of the World. Geneva: World Health
37. American Academy of Family Physicians, American Dietetic Organization; 1966. Monograph No. 53.
Association, and National Council on the Aging, Inc. Nutri- 51. Frisancho AR. New norms of upper limb fat and muscle
tion Interventions Manual for Professionals Caring for Older Ame- areas for assessment of nutritional status. Am J Clin Nutr.
ricans. Washington, DC: Nutrition Screening Initiative; 1992. 1981;34:2540–2545.
38. Caldwell MD, Kennedy-Caldwell C, Winkler MF. Micro- 52. Forbes G. Body composition: Influence of nutrition, disea-
nutrients and enteral nutrition. In: Rombeau JL, Caldwell se, growth, and aging. In: Shils M, Olson J, Shike M (eds).
MD (eds). Clinical Nutrition: Enteral and Tube Feeding. Phi- Modern Nutrition in Health and Disease. 8th ed. Philadelphia:
ladelphia: WB Saunders; 1990:73. Lea & Febiger; 1994:781–801.
39. Daley BM, Bistrian BR. Nutritional assessment. In: Zaloga 53. Siri WE. Body composition from fluid spaces and density:
GP (ed). Nutrition in Critical Care. St. Louis, MO: Mosby; Analysis of methods. In: Brozek J, Henschel A (eds). Tech-
1994:9–33. niques for Measuring Body Composition. Washington, DC:
40. Charney PJ. Nutritional screening and assessment. In: National Academy of Sciences; 1961.
Skipper A (ed). Dietitians’ Handbook of Enteral and Parente- 54. Shires GT, Williams J, Brown F. Simultaneous measurement
ral Nutrition. 2nd ed. Gaithersburg, MD: Aspen Publis- of plasma volume, extracellular fluid volume, and red blood
hers, Inc; 1998:3–24. cell mass in man utilizing I131, S35O4, and Cr51. J Lab Clin
41. Kaminski MV, Blumeyer TJ. Albumin supplementation: Med. 1960;55:776.
Starling’s law as a guide to therapy and literature review. 55. Shizgal HM, et al. The effect of nitrogen-sparing, intra-
In: Zaloga GP (ed). Nutrition in Critical Care. St. Louis, venously administered fluids on postoperative body com-
MO: Mosby; 1994:144–146. position. Surgery. 1979;85:496–503.
42. Klein S, Kinney J, Jeejeebhoy K, et al. Nutrition support 56. Beddoe AH, Streat SJ, Hill GL. Evaluation of an in vivo
in clinical practice: Review of published data and recom- prompt gamma neutron activation facility for body com-
mendations for future research directions. J Parenter Ente- position studies in critically ill intensive care patients:
ral Nutr. 1997;21:133–156. Results on 41 normals. Metabolism. 1984;33:270–280.
43. Kushner RF, Ayello EA, Beyer PL, et al. National Coordi- 57. Fiarotto ML. Measurements of total body electrical con-
nating Committee clinical indicators of nutrition care. J Am ductivity for the estimation of fat and fat-free mass. In:
Diet Assoc. 1994;94:1168–1177. Whitehead RG, Prentice A (eds). New Techniques in Nutri-
44. Hamwi GJ. Changing dietary concepts. In: Danowski TS tional Research. New York: Academic Press; 1991:281– 301.
(ed). Diabetes Mellitus: Diagnosis and Treatment, Vol. 1. 58. Conway JM, Norris KH, Bodwell CE. A new approach
New York: American Diabetes Association, Inc; 1964:73–78. for the estimation of body composition: Infrared interac-
45. Metropolitan Life Insurance Company. Statistical Bulle- tance. Am J Clin Nutr. 1984;40:1123–1130.
tin. January-June, 1983. 59. Windsor J, Hill G. Nutritional assessment: The assessment of
46. National Center for Health Statistics. Plan and Operation the nutritional and metabolic status of surgical patients. In: Fis-
of the Health and Nutrition Examination Survey, United cher TE (ed). Nutrition and Metabolism in the Surgical Patient.
States, 1971–1973 (Part A-Development, Plan, and Opera- 2nd ed. Boston: Little Brown Company; 1996:503–519.
tion) Vital and Health Statistics. Series 1, No. 10a. DHEW 60. Schroeder D, Christie PM, Hill GL. Bioelectrical impedance
Publ. No. (PHS) 79-1310. Washington, DC: US Govern- analysis for body composition: Clinical evaluation in general
ment Printing Office; 1977. surgical patients. J Parenter Enteral Nutr. 1990;14:129–133.
47. National Center for Health Statistics. Plan and Operation of 61. Abu Khaled M, McCutcheon MJ, Reddy S, et al. Electri-
the Health and Nutrition Examination Survey, United Sta- cal impedance in assessing human body composition: The
tes, 1971–1973 (Part B-Data Collection Forms of the Sur- BIA method. Am J Clin Nutr. 1988;47:789–792.
vey) Vital and Health Statistics. Series 1, No. 10b DHEW 62. Heymsfield S, Tighe A, Wang Z. Nutritional assessment by
Publ. No. (PHS) 79-1310. Washington, DC: US Govern- anthropometric and biochemical methods. In: Shils M,
ment Printing Office; 1977. Olson J, Shike M (eds). Modern Nutrition in Health and
48. National Center for Health Statistics. Plan and Operation Disease. 8th ed. Philadelphia: Lea & Febiger; 1994: 812–841.
of the Second National Health and Nutrition Examina- 63. Fowler PA, Fuller MF, Glasbey CA, et al. Validation of the
tion Survey, 1976–80. Vital and Health Statistics. Series 1, in vivo measurement of adipose tissue by magnetic Begin-

138 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
ning of Chapter EXIT Table of Contents resonance ima- nutritional assessment with plasma proteins. J Parenter
ging of lean and obese pigs. Am J Clin Nutr. 1992;56:7–13. Enteral Nutr. 1987;11:135–139.
64. Tokunaga K, Matsuzawa Y, Ishikawa K, Tarui S. A novel 80. Saba TM, Kiener JL, Holman JM Jr. Fibronectin and the criti-
technique for the determination of body fat by computed cally ill patient: current status. Int Care Med. 1986; 12:350–358.
tomography. Int J Obes. 1983;7:437–445. 81. Horowitz GD, Groege JS, Legarpi A, Lowry SF. The res-
65. Schlemmer A, Hassager C, Haarbo J, Christiansen C. ponse of fibronectin to differing parenteral caloric sources
Direct measurement of abdominal fat by dual photon in normal man. J Parenter Enteral Nutr. 1985;9:435–438.
absorptiometry. Int J Obes. 1990;14:603–611. 82. Kirby DF, Marder RJ, Craig RM, et al. The clinical eva-
66. Mazess RB, Barden HS, Bisek JP, et al. Dual-energy xray luation of plasma fibronectin as a marker for nutritional
absorptiometry for total body and regional bone mineral and depletion and replacement and as a measure of nitrogen
soft tissue composition. Am J Clin Nutr. 1990;51:1106–1112. balance. J Parenter Enteral Nutr. 1985;9:705–708.
83. Bounpane EA, Brown RO, Boucher BA, et al. Use of
67. Heymsfield SB, Arteaga C, McManus C, et al. Measurement
fibronectin and somatomedin-C as nutritional markers in
of muscle mass in humans: Validity of the 24-hour urinary
the enteral nutrition support of traumatized patients. Crit
creatinine method. Am J Clin Nutr. 1983;37:478–494.
Care Med. 1989;8:237–244.
68. Bistrian BR, Blackburn GL, Sherman M, Scrimshaw NS.
84. Unterman TG, Vasquez RM, Slas AJ, et al. Nutrition and
Therapeutic index of nutritional depletion in hospitalized
somatomedin. XIII. usefulness of somatomedin C in
patients. Surg Gynecol Obstet. 1975;141:512–516. nutritional assessment. Am J Med. 1985;78:228–234.
69. Walser M. Creatinine excretion as a measure of protein 85. Twomey P, Ziegler D, Rombeau J. Utility of skin testing
nutrition in adults of varying age. J Parenter Enteral Nutr. in nutritional assesment: A critical review. J Parenter Ente-
1987;11:73S-78S. ral Nutr. 1982 6:50–58.
70. Stack J, Babineau T, Bistrian B. Assessment of nutritional 86. Hammond K. The nutritional dimension of physical assess-
status in clinical practice. The Gastroenterologist. 1996;4 ment. Nutrition. 1999;15:411–419.
(suppl 1):S8–S15. 87. Hammond K. History and physical examination. In:
71. Russell M, McAdams M. Laboratory monitoring of nutri- Matarese LE, Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutri-
tional status. In: Matarese LE, Gottschlich MM (eds). tion Support Practice—A Clinical Guide. Philadelphia: WB
Contemporary Nutrition Support Practice—A Clinical Saunders; 1998:17–32.
Guide. Philadelphia: WB Saunders; 1998:47–63. 88. Hunt DR, Rowlands BJ, Johnston D. Hand grip strength:
72. Teasley-Strausburg KM. Nutritional/metabolic assess- A simple prognostic indicator in surgical patients. J Paren-
ment. In: Teasley-Strausburg KM (ed). Nutrition Support ter Enteral Nutr. 1985;9:701–704.
Handbook: A Compendium of Products with Guidelines 89. Kalfarentzos F, Spiliotis J, Velimezis G, et al. Comparison
for Usage. Cincinnati, OH: Harvey Whitney Books Com- of forearm muscle dynamometry with nutritional prog-
pany; 1992:1–18. nostic index as a preoperative indicator in cancer patients.
73. Kosanovich J, Dumler F, Horst M, et al. Use of urea kine- J Parenter Enteral Nutr. 1989;13:34–36.
tics in the nutritional care of the acutely ill patient. J 90. Mullen J, Buzby G, Waldman T, et al. Prediction of ope-
rative morbidity and mortality by preoperative nutritional
Parenter Enteral Nutr. 1985;9:165–169.
assessment. Surg Forum. 1979;30:80–82.
74. Gottschlich MM, Baumer T, Jenkins M, et al. The prog-
91. Buzby GP, Mullen JL, Matthews DC, et al. Prognostic
nostic value of nutritional and inflammatory indices in
nutritional index in gastrointestinal surgery. Am J Surg.
patients with burns. J Burn Care Rehabil. 1992;13:105–113.
1980;139:160–167.
75. Igenbleek Y, Van Den Schrieck HG, De Nayer P, De Viss-
92. Igenbleek Y, Carpentier YA. A prognostic inflammatory
cher M. Albumin, transferrin, and the thyroxinebinding pre-
and nutritional index scoring critically ill patients. Int J
albumin/retinol binding protein (TBPA/RBP) complex in Vitam Nutr Res. 1985;55:91–101.
assessment of malnutrition. Clin Chem Acta. 1975;63:61–67. 93. Detsky AS, McLaughlin JR, Baker JP, et al. What is sub-
76. Boosalis MG, Ott L, Levine AS, et al. Relationship of vis- jective global assessment of nutritional status? J Parenter
ceral proteins to nutritional status in chronic and acute Enteral Nutr. 1987;11:8–13.
stress. Crit Care Med. 1989;17:741–747. 94. Anatomy and Physiology. Healthcare Professional Gui-
77. Doweiko JP, Nompleggi DJ. The role of albumin in human des. Springhouse, PA: Springhouse Corporation; 1998:64.
physiology and pathophysiology, part III: Albumin and 95. Georgia Dietetic Association. GDA Diet Manual. Deca-
disease states. J Parenter Enteral Nutr. 1991;15:476–483. tur, GA: Georgia Dietetic Association; 1997.
78. Fletcher JP, Little JM, Gust PK. A comparison of serum 96. Vreugde S. Nutritional aspects of dysphagia. Acta Otorhi-
transferrin and serum prealbumin as nutritional parame- nolaryngol Bel. 1994;48:229–234.
ters. J Parenter Enteral Nutr. 1987;11:144–147. 97. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of
79. Church JM, Hill, GL. Assessing the efficacy of intrave- parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric
nous nutrition in general surgical patients: Dynamic patients. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17:1SA-52SA.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 139


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
98. National Heart, Lung and Blood Institute. Clinical Gui- 103. Saltzman E, Mason J. Enteral nutrition in the elderly. In:
delines on the Identification, Evaluation, and Treatment Rombeau JL, Rolandelli RH (eds). Enteral and Tube Fee-
of Overweight and Obesity in Adults. Available at: http:// ding. Philadelphia: WB Saunders; 1997:385–402.
www.nhlbi.nih.gov. Accessed March 25, 1999. 104. Compher C, Seto R, Lew JI, Rombeau J. Dietary fiber and
99. Choban PS, Burge JC, Scales D, Flancbaum L. Hypoe- its clinical applications to enteral nutrition. In: Rombeau
nergetic nutrition support in hospitalized obese patients: JL, Rolandelli RH (eds). Enteral and Tube Feeding. Phi-
A simplified method for clinical application. Am J Clin ladelphia: WB Saunders; 1997.
Nutr. 1997;66:546–50. 105. Physicians Drug Handbook. 8th ed. In: Dwyer Schull P,
100. Porter C, Cohen NH. Indirect calorimetry in critically ill McPhee AT, et al. (eds) Springhouse. PA: Springhouse
patients: Role of the clinical dietitian in interpreting Corporation; 1999:567–568.
results. J Am Diet Assoc. 1996;96:49–57. 106. Loser C, Wolters S, Folsch UR. Physi enteral long-term
101. Frankenfield DC, Muth ER, Rowe WA. The Harris- nutrition via percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG)
Benedict studies of human basal metabolism: History and in 210 patients. A four-year prospective study. Dig Dis Sci.
limitations. J Am Diet Assoc. 1998;98:439–445. 1998;43:2549–2557.
102. Ireton-Jones CS, Turner WW. Actual or ideal body weight: 107. Skipper A. Transitional Feeding. In: Skipper A (ed). Die-
Which should be used to predict energy expenditure? J Am titian’s Handbook of Enteral and Parenteral Nutrition.
Diet Assoc. 1991;91:193–195. 2nd ed. Gaithersburg, MD: Aspen Publishers, Inc; 1998.

140 CAPÍTULO 6: TAMIZAJE Y EDUCACIÓN SOBRE EL ESTADO DE NUTRICIÓN


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 7

ALIMENTACIÓN ENTERAL:
INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS
Pamela Charney, MS, RD, CNSD

Introducción 142 Uso de fórmulas enterales especiales 150


Historia de la alimentación enteral 143 Consideraciones para los cuidados
caseros 151
Elección de candidatos para la
Desarrollo de un formulario enteral 152
alimentación enteral 143
Valoración de la función intestinal 143 Elección de un horario de administración
Falla de la ingesta oral 143 apropiado 154
Métodos para calcular la ingesta 143 Alimentación de inicio y avance 154
Indicaciones y contraindicaciones 145 Alimentación continua e intermitente 155
Consideraciones éticas 145 Cirugía 155
Alimentación enteral posoperatoria 145 Vigilancia de la alimentación enteral 155
Candidatos 145 Guías clínicas 155
Inicio de la alimentación temprana 146 Complicaciones 156
Nutrición enteral versus parenteral 147 Alimentación transicional 156
Ventajas 147 Nutrición por sonda a ingesta oral 156
Translocación bacteriana 147 Vigilancia 156
Elección de sistemas apropiados Presentación y discusión de casos 160
para administración 147 Adulta mayor con evento vascular
Colocación de sondas–gástrica cerebral 160
versus intestinal 147 Paciente con antecedente
Sistemas abiertos versus cerrados 147 de insuficiencia cardiaca congestiva
y enfermedad pulmonar obstructiva
Elección de fórmulas apropiadas 147
crónica 161
Composición de las fórmulas 148
Referencias 163

OBJETIVOS
1. Identificar candidatos apropiados para terapia de ali- 5. Desarrollar un protocolo de vigilancia que pro-
mentación o nutrición enteral (NE) y desarrollar pla- mueva la toma de decisiones clínicas apropiadas y
nes de cuidado nutricional que provean los requeri- el uso de recursos de una manera efectiva en rela-
mientos nutricionales con complicaciones mínimas. ción con su costo.
2. Explicar dos beneficios potenciales de la NE temprana. 6. Diseñar un plan de transición exitoso desde nutri-
3. Evaluar críticamente las fórmulas enterales según ción mediante sonda enteral hasta dieta oral, y de
su composición y eficacia. nutrición parenteral (NP) hasta alimentación ente-
4. Diseñar un formulario enteral apropiado para ral por sonda.
cada población de pacientes.

141
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Con cuál de los siguientes diagnósticos un 3. ¿Cuál de las siguientes es un beneficio del uso de
paciente sería candidato para apoyo con NE? un sistema cerrado de alimentación enteral?
A. trastorno neurológico grave A. es menos costoso que los sistemas abiertos
B. posresección colónica sin complicaciones B. requiere menos tiempo de enfermería
C. síndrome de intestino corto C. mayor riesgo de contaminación bacteriana
D. A y C D. no puede ajustarse a las necesidades del
paciente
2. Se prefiere NE a NP. ¿Por qué razones?
A. la NE provee nutrición completa
B. la NE es más costosa
C. la NE es más fisiológica
D. es más fácil administrar NE que NP

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es D. Existen relativamente parte de los casos la administración de NE es menos
pocas contraindicaciones para la NE. La selección costosa que la de NP. Una vez más, la administra-
de pacientes para este procedimiento no depende ción adecuada y la vigilancia de la alimentación son
sólo del diagnóstico, sino de la condición clínica y vitales para que la primera forma de tratamiento sea
evaluación preliminar de la duración del tratamien- efectiva en relación con su costo. La diferencia en
to. Después de una resección colónica sin complica- costo entre NE y NP es menor si se incluye el
ciones, la mayor parte de los pacientes evolucionan monto de la atención de complicaciones, tales como
rápidamente hasta tolerar la alimentación oral. No neumonía por aspiración. La NE es más fisiológica
existe evidencia de que la NE mejore la evolución que la NP, debido a que la absorción y transporte de
clínica si se espera requerirla por menos de cinco a aminoácidos y dextrosa se lleva a cabo a través de la
siete días. Es muy probable que los pacientes con circulación hepática. La NP puentea este efecto
alteración neurológica grave requieran alguna metabólico de “primer paso”. La infusión de la NE
variante de apoyo nutricional. Los pacientes sin no siempre resulta más simple que la de NP, en
afección gastrointestinal (GI) tienen mayor posibili- especial en pacientes críticamente enfermos que
dad de beneficiarse con alimentación enteral a largo pueden requerir ajustes diarios de la alimentación
plazo, mediante gastrostomía o yeyunostomía. En la debido a anormalidades hidroelectrolíticas.
mayor parte de estos casos, la alimentación parente-
ral no tiene indicación. Se ha demostrado que la NE 3. La respuesta correcta es B. La alimentación enteral
favorece la hipertrofia intestinal en pacientes con mediante sistema cerrado puede requerir menor
síndrome de intestino corto. En tanto muchos de tiempo de atención de enfermería para cambio de
estos pacientes requieren NP por lo menos en la fase bolsa y administración. Cada contenedor para ali-
inicial, la alimentación enteral debe iniciarse tan mentación aporta una cantidad específica de fór-
pronto como sea posible para aportar un estímulo mula, con intervalos mayores para recambio. Debi-
que favorezca la hipertrofia de las células enterales. do a que los contenedores son esterilizados por el
proveedor, existe menos riesgo de contaminación;
2. La respuesta correcta es C. Es posible aportar todos sin embargo, no es posible agregar ningún compo-
los nutrimentos requeridos utilizando NE o NP. Si nente. Las fórmulas con sistema cerrado son más
se administra de manera adecuada, en la mayor costosas que aquellas con sistema abierto.

INTRODUCCIÓN expandieron las opciones disponibles de fórmulas ente-


El apoyo nutricional es ahora parte integral de los cui- rales, equipo para administración y técnicas, de manera
dados médicos y quirúrgicos. Las técnicas de NE mejo- que NE puede ser útil aun en pacientes con función GI
raron significativamente en los últimos años, lo que mínima. El manejo exitoso del paciente con complica-
hace posible administrarla a diferentes pacientes en ciones que recibe alimentación enteral puede ser un
muy variadas circunstancias. La mayoría está de acuer- desafío incluso para el Médico más experimentado.
do en que la NE es más segura, costeable y fisiológica Para proveer cuidados óptimos al enfermo, los Médicos
que NP.1 Los cambios tecnológicos en los últimos años deben familiarizarse con todos los aspectos de NE.

142 CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
HISTORIA DE LA ALIMENTACIÓN ENTERAL CUADRO 7.1
La NE no es una ciencia nueva. En tiempos antiguos, Indicaciones para apoyo nutricio enteral
los individuos que no podían no deseaban consumir • Paciente desnutrido que se espera sea incapaz de comer
cantidades adecuadas de nutrimentos podrían haber > 5 a 7 días
sido alimentados utilizando varias combinaciones de • Paciente bien nutrido que se espera sea incapaz de comer
líquidos, administrados a través de equipos como son- > 7 a 9 días
das de madera o vidrio. Debido a la dificultad y peligro • Fase adaptativa del síndrome de intestino corto
de tales intentos de alimentación enteral, ésta se usaba • Después de traumatismo o quemaduras graves
casi siempre como un “último recurso.” Durante los
siglos XVIII y XIX, las opciones de equipos y fórmulas
eran aun muy primitivas y se limitaban a líquidos como
en diversos segmentos del intestino. Por ejemplo, el íleo
caldos, leche o huevos. Al final de 1800, era común el
posoperatorio parece afectar más la función del colon y
uso de alimentación rectal, debido a la dificultad para
el estómago, que del intestino delgado.4 Siempre que se
obtener un acceso confiable al tubo GI superior. Se
sospeche íleo, se debe hacer una exploración física para
creía también que la absorción de nutrimentos por el
determinar si es posible administrar nutrición enteral.
colon era tan eficiente como en el intestino delgado.
La presencia de abdomen blando y depresible, perfusión
Con el advenimiento de la medicina moderna, los
adecuada y estabilidad hemodinámica es un factor que
avances rápidos en la tecnología condujeron al desarrollo
de fórmulas e implementos sofisticados para NE. Al final indica la administración potencialmente segura de NE.
de los años sesenta, el desarrollo de la NP condujo a un
entusiasmo desmedido sobre su uso, con lo que la NE se Falla de la ingesta oral
subutilizó. Por lo tanto, los avances en esta última técni-
ca fueron más lentos. Sin embargo, en años recientes sus Una razón común para seleccionar NE en la atención
ventajas se volvieron aparentes para los médicos, lo que durante la fase aguda o de tipo electivo es la falla de ingesta
condujo al resurgimiento del uso de NE, junto grandes oral voluntaria para cubrir los requerimientos nutricionales.
avances en fórmulas enterales y desarrollo de equipo. Esto ocurre por muchas razones, incluyendo incapacidad
para ingerir alimentos, alteración de los requerimientos
nutricionales, y anormalidades de digestión y absorción. La
ELECCIÓN DE CANDIDATOS ingesta oral voluntaria inadecuada puede ser evidente cuan-
PARA ALIMENTACIÓN ENTERAL do los pacientes están comatosos, tienen ventilación mecá-
nica o presentan insuficiencia GI intensa, como un síndro-
Valoración de la función intestinal me de intestino corto grave. En otros casos, puede ser más
difícil de identificar la ingesta oral subóptima. Hay varios
La selección apropiada del paciente es el primer paso
métodos para determinar esto en la clínica, todos con
para una NE exitosa (cuadro 7.1 y figura 7.1). La frase
beneficios e inconvenientes. No es raro que los pacientes
“Si el intestino funciona, úselo” se ha convertido en la con enfermedades crónicas sufran una disminución gradual
guía principal para seleccionar regímenes de apoyo de la ingesta oral, que no se vuelve aparente hasta que el
nutricional. Sin embargo, no es necesario que los can- paciente se presenta con pérdida de peso importante y sig-
didatos para NE tengan un tubo GI completamente nos de deficiencia de macro y micronutrimentos.
funcional (figura 7.1). Los pacientes con capacidades fun-
cionales digestivas y de absorción mínimas pueden con
frecuencia mantenerse usando fórmulas hidrolizadas o Métodos para calcular la ingesta
monoméricas (elementales). Se debe completar una eva- Es posible calcular la ingesta de nutrimentos usando el
luación objetiva y meticulosa del funcionamiento intes- conteo calórico, interrogatorio de ingesta de 24 h, así
tinal para identificar cualquier obstáculo potencial al como registro y frecuencia de comidas. La ingesta calcula-
éxito de la alimentación enteral. El estado clínico del da se compara con los requerimientos determinados, para
paciente es un componente importante de la valoración valorar la calidad de la dieta actual. Los clínicos dedicados
del funcionamiento intestinal. Algunos clínicos creen a la nutrición deben determinar con precisión y rapidez si
que deben estar presentes los ruidos intestinales para ini- la ingesta es adecuada. Se desperdicia tiempo valioso al no
ciar la alimentación enteral. Sin embargo, su ausencia no iniciar la alimentación enteral en pacientes desnutridos
impide una NE segura.2,3 El íleo paralítico, definido cuando se decide esperar los resultados del conteo calóri-
como ausencia de ruidos o expulsión de gases, se consi- co de tres días. Un clínico experimentado debe ser capaz
deraba en el pasado una contraindicación para la nutri- de determinar si la ingesta es adecuada, con base en los
ción enteral. Ahora se sabe que tiene efectos diferentes antecedentes del paciente, su exploración física, y el

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 143


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

EVALUACIÓN NUTRICIONAL

Decisión para iniciar soporte nutricional especializado

TUBO GI FUNCIONAL

SÍ NO (Obstrucción, peritonitis,
vómitos incoercible,
pancreatitis aguda,
síndrome de intestino
corto, íleo)

ALIMENTACIÓN ENTERAL1 ALIMENTACIÓN PARENTERAL

Corto plazo1
Largo plazo1
Nasogástrica
Gastrostomía
Nasoduodenal
Yeyunostomía
Nasoyeyunal

Función GI* A corto plazo A largo plazo o


restricción de líquidos

Normal Comprometida
NP periférica* NP central*

Nutrimentos Fórmula RECUPERACIÓN


intactos3 definida2 DE LA FUNCIÓN GI

TOLERANCIA A SÍ NO
LOS NUTRIMENTOS

Adecuada Inadecuada Adecuada


Avance a alimentación Suplementación vía NP Avance a una dieta más
oral compleja y a alimentos
orales de acuerdo con
tolerancia
Progreso a una alimentación
enteral total

FIGURA 7.1 Vías de administración del apoyo nutricional en adultos


Reimpreso con autorización de la mesa de directivos de A.S.P.E.N. Guidelines for the use of parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric
patients. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(4):1SA.

144 CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
interrogatorio directo y a sus cuidadores. A menudo, la
obtención detallada de antecedentes dietéticos, que inclu- ¿Es artificial la nutrición y, por lo
ya el interrogatorio de ingesta en 24 h y frecuencia de ali- tanto, un tratamiento médico?
mentos en porciones pequeñas, evita la necesidad de un
conteo de calorías y el consumo innecesario de tiempo.
No Sí
Indicaciones y contraindicaciones
Después de determinar si la ingesta oral actual de nutri- No es necesario el Consentimiento
mentos es adecuada, y de calcular los requerimientos de consentimiento: el equipo necesario: explicar
éstos, se debe decidir si la alimentación enteral por sonda médico actúa en el los daños y los
mejor interés del paciente beneficios
es una terapia apropiada.5 Existen relativamente pocas (beneficio) (autonomía)
contraindicaciones absolutas para este tipo de alimenta-
ción (Cuadro 7.2). Como se mencionó antes, incluso los
enfermos con función GI mínima pueden mantenerse al FIGURA 7.2 Decisiones de nutrición para pacientes capaces de
menos en forma parcial con alimentación enteral. Se tomar decisiones
puede intuir que los pacientes con síndrome de intestino Reimpreso con autorización de DeChicco R, Trew A, Seidner DL.
corto grave no son capaces de mantenerse por completo What to do when the patient refuses a feeding tube. Nutr Clin
con alimentación enteral; sin embargo, pueden recibir Pract. 1997;12(5):228
una combinación de alimentación enteral y parenteral.
En el pasado, los pacientes con pancreatitis no recibían
alimentación enteral. En la actualidad se considera que sivas, o si él o sus familiares no dan consentimiento para
sólo los enfermos con pancreatitis aguda grave necesitan la colocación de la sonda de alimentación. Se deben con-
NP (Capítulo 27).6 El vómito y diarrea “intratables” se siderar con cuidado y juicio los deseos del paciente o sus
han considerado muchas veces razones para suspender la familiares respecto a lo apropiado de iniciar o continuar
NE. Sin embargo, el clínico astuto debe esforzarse para la alimentación enteral por sonda. La plática con el
descubrir la causa de éstos, y a menudo será capaz de con- paciente o sus familiares debe aportar información deta-
tinuar con la alimentación enteral (Capítulo 9). La inca- llada respecto a los beneficios y complicaciones potencia-
pacidad para establecer acceso enteral es, obviamente, les de la alimentación enteral por sonda, junto con una
una contraindicación. Los pacientes pueden tener anor- perspectiva de resultados esperados.7 En todas las con-
malidades estructurales o funcionales, que impiden el versaciones se debe evitar el uso de términos médicos, así
acceso al tubo GI. Sin embargo, ha habido avances en como hacer surgir falsas esperanzas respecto a la capaci-
este campo, que hacen posible el acceso aun en las situa- dad de la NE para “curar” las enfermedades o prolongar
ciones más complicadas (Capítulo 8). El éxito o fracaso
la sobrevivencia.8 Además, puede haber elementos lega-
de la NE puede depender de la creatividad del clínico que
les que deban resolverse. Existen comités de ética en la
diseña el régimen de nutrición.
mayoría de las instituciones hospitalarias, que proveen
ayuda invaluable para resolver conflictos relativos al
Consideraciones éticas apoyo nutricional.9 Se debe valorar con cuidado a cada
La nutrición enteral por sonda puede estar contraindica- paciente para determinar lo adecuado de la alimentación
da en pacientes en quienes se suspenden las terapias agre- enteral por sonda. En las figuras 7.1 y 7.2 se muestran
normas para determinar métodos para apoyo nutricio en
pacientes con y sin capacidad para la toma de decisiones.
CUADRO 7.2
Contraindicaciones para nutrición enteral ALIMENTACIÓN ENTERAL POSOPERATORIA
• Paciente desnutrido que se espera coma en 5 a 7 días
• Pancreatitis aguda grave
Candidatos
• Fístula proximal de gasto alto El papel benéfico de la alimentación enteral por sonda
• Incapacidad para establecer acceso en el periodo posoperatorio ha sido discutido en otros
• Vómitos y diarrea intratables documentos.10 La nutrición temprana por sonda enteral
• No se justifica tratamiento agresivo en la fase posoperatoria se ha vuelto popular durante los
• Se espera se requiera por menos de 5 a 7 días si hay últimos 10 a 15 años. La limitación de gastos, junto con
desnutrición, o por 7 a 9 días si el paciente está bien nutrido los esfuerzos para mejorar los resultados, requiere una
selección cuidadosa del paciente que requiere alimentación

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 145


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

FIGURA 7.3 Decisiones de nutrición para ¿Es la nutrición artificial y, por lo


pacientes incapaces de tomar decisiones tanto, un tratamiento médico?
Reimpreso con autorización de DeChicco R,
Trew A, Seidner DL. What to do when the
patient refuses a feeding tube. Nutr Clin
Pract. 1997;12(5):228 No Sí

No es necesario ¿Hay deseo de vivir?


el consentimiento:
el equipo médico lo
considera del mejor
interés para el No Sí
paciente.

¿Tiene prohibida la
(1) Obtenga consentimiento nutrición artificial?
informado de la familia o del
responsable
(2) Discuta daños y No Incierta Sí
beneficios
(3) Si es necesario, realice
consulta ética Respeto

temprana enteral con sonda. Los candidatos apropiados posibilidad de íleo gástrico. Sin embargo, en pacien-
incluyen enfermos desnutridos sometidos a cirugía tes a los que se les realizó resección de aneurisma aór-
mayor, aquellos con traumatismos graves, y los bien tico abdominal se detectó vaciamiento gástrico normal
nutridos que se consideran incapaces de cubrir sus 32 h después de la cirugía.15 Los autores cuestionan el
requerimientos mediante ingesta oral voluntaria duran- uso rutinario de descompresión nasogástrica después
te los cinco a siete días posteriores a la cirugía. No se del primer día posoperatorio. Otros autores apoyan el
encontró ningún beneficio con el inicio de la alimenta- inicio de alimentación enteral por sonda, tanto en
ción enteral por sonda en el periodo posoperatorio tem- pacientes quirúrgicos como médicos en la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI), tan pronto sean admiti-
prano (seis horas después de cirugía) en un grupo de
dos a ésta.16-18
pacientes bien nutridos a los que se practicó esofagecto-
Por lo general se pospone la alimentación enteral
mía o pancreatoduodenectomía.11 En un estudio similar
por sonda en pacientes con riesgo de perfusión intes-
con pacientes oncológicos bien nutridos sometidos a
tinal deficiente, o aquellos que requieren dosis altas de
cirugía del tubo GI superior no se encontró ningún
medicamentos presores, como dopamina o norepine-
beneficio con la alimentación temprana por sonda ente- frina. Mientras puede existir cierto riesgo de perfusión
ral con fórmulas inmunoestimulantes.12 tisular deficiente en pacientes en estado critico, la ali-
mentación enteral por sonda con vigilancia estrecha
Inicio de la alimentación temprana puede iniciarse con seguridad en las primeras 12 a 24 h
de ingreso a UCI. La nutrición debe iniciarse con len-
No existe acuerdo sobre el momento apropiado para
titud en pacientes con riesgo muy alto, con hipovole-
iniciar la alimentación enteral por sonda. Las recomen-
daciones varían desde el periodo posoperatorio inme- mia y mala perfusión.19 Otros indican un inicio exitoso
diato hasta 48 a 72 h después de cirugía. El inicio de la de este tipo de alimentación en pacientes con lesiones
alimentación enteral por sonda inmediatamente des- craneales, durante las primeras 24 h de ingreso a UCI.20
pués del ingreso a una Unidad de Quemados demostró Estos resultados señalan la necesidad de vigilancia
ser seguro y efectivo.13 La falta de estimulación ente- estrecha cuando se inicia alimentación enteral por
ral durante la enfermedad tiene efectos nocivos sobre sonda en pacientes críticamente enfermos.
la función GI, en especial en el metabolismo hepático El inicio y mantenimiento de NE temprana en UCI
de los lípidos.14 Muchos clínicos evitan la alimentación parecen tener mayor éxito cuando existe un esfuerzo
gástrica durante el periodo posoperatorio, debido a la multidisciplinario en equipo. En un estudio prospectivo

146 CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
multicéntrico reciente, de cohorte, en pacientes graves para cubrir sus requerimientos estimados. Los que reci-
admitidos a UCI, se encontró gran incidencia de compli- bieron alimentación en forma tardía tuvieron más alte-
caciones GI, que limitó el volumen administrado de fór- raciones de la permeabilidad intestinal.37 Cuando la ali-
mulas.21 En este estudio no se investigó específicamente mentación enteral temprana por sonda se comparó con
la alimentación temprana enteral por sonda; la nutrición NP en pacientes lesionados, los segundos tuvieron más
inició entre 0 a 27 días después de la admisión a UCI, y complicaciones infecciosas; quizá la alimentación enteral
la mayoría comenzó 48 horas después de la admisión. En en esta población condujo a menor translocación.38
otro estudio se encontró incidencia alta de complicacio-
nes, que limitó el volumen de fórmula administrada.22
Los autores señalan que las aparentes complicaciones
ELECCIÓN DE SISTEMAS APROPIADOS
resultaron en cese frecuente e inapropiado de la nutri- PARA ADMINISTRACIÓN
ción.22 Un editorial relativa sugiere que un mecanismo
para mejorar la administración de alimentación enteral es
Colocación de sondas – gástrica versus intestinal
la integración de un equipo multidisciplinario.23 Los clínicos enfrentan en la actualidad numerosas
opciones para la selección de bombas para alimentación
enteral, bolsas y sondas (Capítulo 8). En cada Centro
NUTRICIÓN ENTERAL VERSUS PARENTERAL
debe valorarse el equipo para alimentación enteral, y
Ventajas elegirse productos y distribuidores para afrontar las
necesidades de su población. La elección apropiada de
Como se mencionó antes, el lema de muchos clínicos estos dispositivos y vías de administración puede ser
dedicados al apoyo nutricional es: “Si el intestino fun- importante para evitar complicaciones potenciales.39,40
ciona, úselo.” La alimentación enteral por sonda ha Se dispone de opciones quirúrgicas y no quirúrgicas. El
probado ser más segura y costeable que NP.24-27 Los clínico dedicado al soporte nutricional juega un papel
estudios muestran menos complicaciones infecciosas vital para garantizar la selección del equipo en una rela-
en pacientes traumatizados con nutrición enteral.24,25 ción costo-beneficio, así como para el cuidado apropia-
La alimentación enteral por sonda conserva la función do del paciente, al familiarizarse con las características
intestinal mejor que NP en pacientes con lesiones cra- de los sistemas de alimentación enteral que se ofrecen.
neales.26 En la mayoría de los casos, la alimentación
enteral por sonda es menos costosa que la NP, aun
cuando se toma en cuenta el monto por atención de Sistemas abiertos versus cerrados
complicaciones tales como neumonía por aspiración.27 La administración de la fórmula enteral se puede hacer
con sistemas abiertos y cerrados (Capítulo 8). En los sis-
Translocación bacteriana temas abiertos tradicionales, las bolsas se llenan con la
fórmula enteral, lo que permite ajustar cada alimenta-
La alimentación enteral por sonda usada de forma apro- ción. Los sistemas cerrados se adquieren con bolsas pre-
piada y en fase temprana puede evitar la translocación llenadas con fórmula. No es posible hacer cambios en la
bacteriana, es decir, el paso de bacterias a través de la alimentación. Cada sistema tiene ventajas y desventajas.
pared intestinal.28 Se ha demostrado que el paso de bac- Es posible utilizar sistemas abiertos para el desarrollo de
terias ocurre tanto en modelos humanos como anima- alimentación modular. El riesgo de contaminación de
les.29,30 Algunos piensan que la ausencia de alimentación éstos limita el tiempo de recambio y requiere más cui-
enteral durante una enfermedad crítica conduce a atrofia dados por el servicio de enfermería. Sin embargo, no se
de las vellosidades intestinales, que podría predisponer a ha comprobado que la contaminación de estos alimen-
translocación e incremento potencial del riesgo de infec- tos sea causa directa de evolución adversa. Es posible
ción.31-33 Se cree que la prevención de la translocación, que no exista evidencia fisiológica fuerte que respalde la
mediante el mantenimiento de la integridad GI con necesidad de que las fórmulas enterales deban ser com-
alimentación enteral, reduce las complicaciones infec- pletamente estériles, en especial los alimentos intragás-
ciosas.34,35 Ciertos pacientes quemados que fueron ali- tricos. Los sistemas cerrados se sellan durante su pro-
mentados en promedio 4.4 horas después de la lesión, ducción y, por lo tanto, tienen un tiempo de recambio
tuvieron una tasa de infección significativamente menor, más prolongado, que en teoría conduce a mayor gasto
y estancia hospitalaria más corta que si el inicio ocurrió en el paciente inestable. Cuando se usan sistemas cerra-
hasta 57.7 horas después de la lesión.36 Otro grupo de dos se requiere menos tiempo de enfermería para col-
pacientes en estado crítico fue asignado aleatoriamente gar y cambiar las bolsas. Al evaluar qué sistema usar, se
para recibir alimentación enteral por sonda entre seis y debe considerar costo de las fórmulas y bolsas, la dispo-
24 horas después de su admisión a UCI. Todos recibie- nibilidad de aquellas, la cantidad usada por la población
ron NP combinada con alimentación enteral por sonda, y el costo del servicio de enfermería.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 147


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
ELECCIÓN DE FÓRMULAS APROPIADAS Carbohidratos
La elección de la fórmula apropiada es un componente Los carbohidratos se aportan por lo general mediante
importante para el éxito de la alimentación enteral por algunas combinaciones de fécula de maíz hidrolizada,
sonda. Las primeras fórmulas enterales modernas fueron maltodextrinas, sólidos de jarabe de maíz o sacarosa.42,44
preparados localmente a partir de alimentos combinados, Varias fórmulas de especialidad incluyen diversos tipos
lo suficientemente diluidos para pasar a través de una de fibra, fructosa o fructooligosacáridos (FOS). Los
sonda de alimentación. Los problemas con las fórmulas FOS existen naturalmente en algunas frutas y verduras,
enterales preparadas localmente, como dificultad para y endulzan aportando menos calorías que la sacarosa.45
lograr una consistencia adecuada y la falta de estandariza- Se absorben de manera deficiente en el intestino delga-
ción nutrimental, condujeron al uso masivo de fórmulas do, se fermentan en colon y promueven el crecimiento
comerciales preparadas.41 Durante los últimos 20 años ha de especies benéficas de bacterias colónicas.46,47
habido un incremento importante de la cantidad y tipos de Las fórmulas diseñadas para consumo oral tienen
fórmulas enterales comerciales disponibles (Cuadro 7.3).42 concentración más alta de sacarosa, que produce un
sabor más dulce. Sin embargo, no se ha demostrado que
la osmolaridad de la fórmula sea una causa directa de dia-
Composición de las fórmulas rrea.42,48 Debido a la incidencia propuesta de deficiencia
La mayor parte de las fórmulas enterales modernas está de lactosa en personas enfermas, este azúcar no se inclu-
diseñada para cubrir los requerimientos nutricionales ye en la mayor parte de las fórmulas enterales. El compo-
del paciente con un volumen específico de la fórmula. nente de carbohidratos en las fórmulas varía de aproxi-
Muchas de éstas son muy similares en composición, y madamente 40 a 90% del contenido calórico total.42
varía sólo ligeramente su contenido de macro y micronu-
trimentos. Es importante estar familiarizado con las pro-
piedades de las fórmulas enterales de uso común, para
Fibra
poder evaluar lo que señala el fabricante de fórmulas Algunos fabricantes agregan fibra a las fórmulas enterales,
de especialidad.43 Por ejemplo, ya no se considera una debido a sus posibles efectos benéficos.42 Diversos tipos de
característica única que una fórmula no contenga lacto- fibra tienen diferentes efectos metabólicos. Las solubles,
sa. En los capítulos 3 y 5 se revisan los principios bási- como la goma guar, fibra de avena y pectina, se fermentan
cos de los macro y micronutrimentos. para formar ácidos grasos de cadena corta, que pueden
tener efectos tróficos en la mucosa del colon, a la vez que
disminuir la incidencia de diarrea.49,50 Las fibras insolubles,
CUADRO 7.3 tales como celulosa, hemicelulosa y lignanos, pueden
Categorías de fórmulas enterales mejorar la consistencia de las heces en algunos pacientes
alimentados con sonda. El polisacárido de la soya, que es
Tipo Comentario
la fibra más comúnmente usada en las fórmulas enterales,
Dietas poliméricas Nitrógeno proveniente sólo de proteínas; tiene una composición única. Si bien se considera insolu-
para uso en pacientes con función ble, más de 50% es fermentada por las bacterias del colon.
gastrointestinal normal o casi normal La adición de ésta se revisa en diversas fuentes.51 Sin
Dietas monoméricas Nutrimentos predigeridos; la mayoría tiene embargo, su efectividad para disminuir la incidencia o
bajo contenido de grasa o un porcentaje duración de la diarrea en pacientes nutridos por sonda no
alto de triglicéridos de cadena media; se ha comprobado.42,49 Si bien se recomienda que los adul-
para uso en pacientes con funcionamiento
tos en Estados Unidos que consumen dietas adecuadas
gastrointestinal muy alterado
ingieran 20 a 35 g/d de fibra, la mayoría de las fórmulas
Dietas con fibra Dietas poliméricas que contienen una fuente
enterales contiene una cantidad menor de ésta en el volu-
de fibra; son benéficas para evitar/tratar la
función intestinal alterada en pacientes con
men necesario para cubrir los requerimientos calcula-
alimentación enteral dos.52,53 Por último, los pacientes con alteración del vacia-
Dietas para Diseñadas para alimentar pacientes con
miento gástrico no deben ser alimentados con una fórmula
enfermedades enfermedades específicas. Estas están que contengan fibra y que se deposite en ese órgano.
específicas disponibles para pacientes con enfermedades
respiratorias, diabetes, insuficiencia renal,
insuficiencia hepática y compromiso
Lípidos
inmunológico. Ensayos clínicos bien El aceite de maíz y soya se usa por lo común como fuen-
diseñados pueden estar o no disponibles
te de grasa en las fórmulas enterales. Otras, menos usa-
das, son aceites de girasol, canola y pescado.42,54 El con-
Adaptado con autorización de BMJ Publishing Group, Silk DBA. Diet formulation tenido graso de las fórmulas enterales varía desde < 10
and choice of enteral diet. Gut 1986; 27(S1): 40-46 hasta > 50% de las calorías totales. La grasa constituye

148 CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
una fuente isotónica de energía concentrada. Además, con fórmulas con aminoácidos libres o proteínas hidro-
pueden incluirse triglicéridos de cadena mediana (TCM) lizadas. Los aminoácidos libres contribuyen significati-
en las fórmulas para pacientes con digestión y absorción vamente a la osmolaridad de la fórmula, que se debe
de grasas alteradas, ya que se digieren y absorben sin esti- tomar en cuenta en pacientes sensibles a ella.
mular la secreción pancreática de lipasa. Arginina. Se considera un aminoácido condicional-
mente esencial, con propiedades que estimulan la inmu-
nidad, incluyendo efectos sobre la producción y madura-
Ácidos grasos omega 3
ción de los linfocitos T y células asesinas naturales.62 Se
Se ha investigado la adición de ácidos grasos omega 3 a sabe que este aminoácido tiene efectos benéficos para la
las fórmulas enterales. La evidencia reciente sugiere que cicatrización de heridas.63,64 Puede estimular la función
el tipo y cantidad de grasa presente en las fórmulas ente- inmunológica al evitar la involución del timo después de
rales pueden tener efectos sobre la función inmunológi- estrés o lesión.65 Los suplementos de arginina adminis-
ca.54-57 Como se mencionó antes, los aceites de maíz y trados antes de una lesión estimularon la curación de
soya son fuentes comunes de grasa en las fórmulas ente- heridas, en respuestas dependientes de dosis en volunta-
rales. Estos aceites son ricos en ácidos grasos omega 6 y rios normales y en sujetos ancianos saludables.66,67 Al
ácido linoleico. Éste último se transforma en prostaglan- administrarla 24 horas después de alguna cirugía oncoló-
dinas inmunosupresoras y leucotrienos. Los aceites de gica, una dosis de 25 g de arginina estimuló la respuesta
pescado parecen ser la fuente más rica en ácidos grasos inmunológica in vitro.68 Mientras este uso parece promi-
omega 3, de los cuales deriva el ácido eicosapentaenoico sorio en la clínica, se necesita mayor investigación para
(EPA). El EPA se metaboliza en prostaglandinas y leu- determinar su dosis óptima y tiempo de administración.56
cotrienos con menor capacidad inmunosupresora.54,58,59 Glutamina. En los últimos 10 años se ha realizado
En estudios humanos con administración de ácidos gra- investigación considerable sobre los efectos de la gluta-
sos omega 3 se demostraron efectos benéficos sobre el mina en la estimulación del crecimiento y reparación de
tiempo de permanencia hospitalaria y tasa de infeccio- lesiones del intestino delgado. Es el principal combusti-
nes, después de sufrir quemaduras.56 Otro grupo inves- ble oxidativo para las células en división rápida, como
tigó los efectos de la adición de un lípido estructurado a enterocitos y leucocitos. En el estrés o la lesión, la
partir de aceite de pescado/TCM (TCM y ácidos gra- demanda metabólica de glutamina puede exceder la
sos omega 3 con la misma base de glicerol), a una fór- capacidad del músculo esquelético para liberarla.69 Aun-
mula polimérica estándar en pacientes a los que se les que normalmente se clasifica como un aminoácido no
realizó cirugía mayor de abdomen. Se presentaron esencial, la glutamina no está presente en las soluciones
menos complicaciones GI e infecciosas en enfermos NP y se aporta sólo en cantidades pequeñas en la ali-
que recibieron la fórmula del estudio.57 mentación enteral estándar.42 Este aminoácido mejora
la integridad del intestino durante la quimioterapia con
Proteínas dosis altas de metotrexate.70 Mientras la fórmula enteral
enriquecida con glutamina no mejora el balance de
Las proteínas enteras, las hidrolizadas, o los aminoáci- nitrógeno, concentraciones de albúmina ni prealbúmi-
dos libres se usan como fuente de nitrógeno en las fór- na en enfermos graves, los cambios en las concentracio-
mulas enterales.42 Muchas de éstas, con contenido de nes séricas de aminoácidos tuvieron el potencial de
proteínas enteras, usan caseína, soya o una combina- implicar una mejoría en la respuesta al estrés.71 Al com-
ción de ambas. Lactoalbúmina, suero lácteo y albúmina pararlos quienes recibieron una fórmula de control iso-
de clara del huevo se usan también en fórmulas con nitrogenada e isocalórica, los pacientes de la UCI que
proteínas enteras. Las fuentes de proteína se seleccio- recibieron la fórmula enteral enriquecida con glutami-
nan para cubrir los requerimientos calculados de ami- na tuvieron reducción importante de los costos hospita-
noácidos esenciales.60 Además, en algunas fórmulas larios, que los autores atribuyeron al efecto del suple-
especiales se proveen cantidades adicionales de amino- mento en la prevención de infecciones secundarias.72
ácidos “condicionalmente esenciales.” Dada la reserva Aun se desconoce la cantidad óptima y forma de
funcional del intestino delgado, sólo hay una cantidad glutamina oral que se requieren para lograr resultados
limitada de pacientes con trastornos significativos de la benéficos. La investigación actual disponible se refiere
digestión y absorción (Capítulo 25).61 Antes había con- principalmente a la glutamina parenteral. Como es
troversia respecto a la eficacia de las proteínas hidroli- natural, se prefiere la forma oral a la IV. Por lo común
zadas respecto a los aminoácidos libres en las fórmulas se le encuentra en las proteínas enteras, de manera que
enterales. Parece ser que los péptidos pequeños se las fórmulas enterales con proteínas intactas contienen
absorben con la misma eficiencia que los aminoácidos cierta cantidad de glutamina unida a las proteínas. Los
libres; es probable que no haya diferencia clínica estudios sobre dosificación y seguridad encontraron
significativa en los resultados de pacientes alimentados que la adición de más de 20 a 40 g/d de glutamina en

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 149


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
adultos es segura y bien tolerada.73 La administración Fórmulas renales
de glutamina oral a pacientes con trasplante de médula
ósea no tuvo efectos benéficos en comparación con la Antes del advenimiento de las terapias modernas de diá-
administración de placebo de sacarosa.74 Sin embargo, lisis, la finalidad del apoyo nutricional en pacientes con
las dosis recibidas en este estudio pueden haber sido insuficiencia renal aguda y crónica era retrasar la necesi-
muy bajas para inducir una diferencia estadísticamente dad de diálisis tanto como fuera posible. Se desarrollaron
significativa. Es posible que la glutamina suplementaria fórmulas enterales especiales que tenían sólo aminoáci-
esté contraindicada en pacientes con hiperamonemia, dos esenciales y una concentración electrolítica específi-
insuficiencia hepática o insuficiencia renal, ya que ca. Se pretendía evitar la elaboración de productos nitro-
puede conducir a producción excesiva de amoniaco. genados de desecho, que a su vez contribuiría a elevar el
nivel de nitrógeno ureico sanguíneo (BUN). Sin embar-
go, los resultados clínicos con estas fórmulas fueron
Aminoácidos de cadena ramificada (AACR) decepcionantes, lo que condujo a su abandono, excep-
La eficacia de las fórmulas enterales suplementadas con tuando casos especiales en que no era posible la diálisis.5
AACR fue un área de investigación intensa en los años En fecha más reciente, se han comercializado fór-
setenta y ochenta, en especial es pacientes en estado crí- mulas renales que contienen proteínas enteras y elec-
tico y con insuficiencia hepática.42,75,76 Los AACR (leu- trólitos modificados, en una presentación calóricamen-
cina, isoleucina y valina), presentes en el músculo, se te densa. Éstas pueden ser apropiadas para enfermos
catabolizan con rapidez en alanina y glutamina en res- con insuficiencia renal y dificultad para manejar los
puesta al estrés.77 En teoría, la suplementación de AACR niveles séricos de electrólitos. El contenido proteico
debe evitar el catabolismo del músculo esquelético.78 Sin varía, de < 40 a > 70 g de proteínas en 2 000 kcal. Las
embargo, debido a diferencias en el diseño del estudio, fórmulas con menos concentración de proteínas pue-
poblaciones estudiadas y resultados revisados, es difícil den ser apropiadas para uso a corto plazo en pacientes
comparar la investigación sobre el uso de AACR en no dializados, pero la mayoría tiene poco beneficio en
enfermos graves.79 Probablemente sea más seguro asu- pacientes con enfermedad aguda grave con insuficien-
mir que el uso rutinario de las fórmulas enterales con cia renal aguda o crónica. Las metas nutricionales en
suplementos de AACR no esté justificado.5,42 pacientes con insuficiencia renal incluyen aporte de
También se propuso en el pasado el uso de fórmulas cantidades adecuadas de proteínas y energía, con volu-
enriquecidas con AACR para pacientes con insuficiencia men modificado de líquidos y electrólitos. La terapia
hepática (Capítulo 26). De nuevo, es difícil valorar la uti- de nutrición debe individualizarse en todos los casos,
lidad de esta terapia. En la mayoría de los estudios ini- ya que, dependiendo del estado clínico, varía el balan-
ciales, se usó NP y se compararon las soluciones enri- ce de líquidos y electrólitos. Si se usan fórmulas con
quecidas con AACR con soluciones con dextrosa o restricción de electrólitos, deben vigilarse estrecha-
lípidos, sin proteínas, dificultando su comparación con mente sus concentraciones séricas, con la finalidad de
la NE.80-82 En un estudio en el que se administraron usar una fórmula más costeable y eficaz una vez que los
aminoácidos pacientes control, no se encontraron dife- niveles estén dentro del rango deseado (Capítulo 28).
rencias en la tasa de despertar de encefalopatía hepáti-
ca.83 En cualquier caso, el éxito informado con el uso de
AACR por vía parenteral no se han replicado utilizando Fórmulas hepáticas
la vía enteral. Las normas para terapia de nutrición en El manejo nutricional del paciente con insuficiencia
enfermedades hepáticas de la American Society for Paren- hepática puede ser problemático como consecuencia
teral and Enteral Nutrition (ASPEN) restringen el uso de de su intolerancia a líquidos, proteínas y ciertos mine-
fórmulas enriquecidas con AACR a pacientes con ence- rales (Capítulo 26). Por muchos años se ha dispuesto
falopatía refractaria a tratamiento médico.5 de fórmulas enterales especiales para pacientes con
insuficiencia hepática. Contienen grandes cantidades
USO DE FÓRMULAS ENTERALES ESPECIALES de AACR, junto con menor cantidad de aminoácidos
aromáticos (AAA), y se han usado para intentar tratar
Se dispone de fórmulas especiales para diversas afeccio- o prevenir encefalopatía hepática. El contenido total
nes, desde el estrés hasta la diabetes.42 Se encontró que de proteínas en estas fórmulas es muy variable, pero la
muchos nutrimentos tienen propiedades farmacoterapéu- mayoría de las veces es bajo. Su desarrollo se basó en
ticas potenciales, entre los que resaltan glutamina, argini- evidencia que mostraba un metabolismo menor de
na, antioxidantes y ácidos grasos omega 3.54-57,66-68,70,84-86 AAA, con aumento subsecuente de sus concentracio-
El costo de las fórmulas especiales con estos nutrimentos nes séricas y de AACR. Se creía que este desequilibrio
farmacoterapéuticos varía significativamente, y puede ser de aminoácidos contribuía al desarrollo de encefalo-
ocho a 10 veces más que las estándares. patía hepática. Los resultados de los estudios con estas

150 CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
fórmulas no son concluyentes.87 En la actualidad, se encontraron beneficios clínicos por su uso.98-101 En un
considera que las fórmulas enterales estándares son meta-análisis reciente sobre fórmulas inmunoestimulan-
suficientes para cubrir las necesidades de los pacientes tes se reportó que los beneficios son probablemente más
con insuficiencia hepática. Si se desencadena o empeo- evidentes en pacientes quirúrgicos.102 Es difícil recomen-
ra la encefalopatía hepática, la fórmula hepática espe- dar el uso rutinario de fórmulas que estimulen la inmuni-
cial puede ser útil.5 Si estas fórmulas se usan por un dad hasta completar más estudios.103,104
periodo largo, se pueden agregar gradualmente pro-
teínas adicionales y vigilar al paciente para descartar
Fórmulas pulmonares
agravamiento de la encefalopatía.
Al inicio de la década de 1980, se observó que algunos
pacientes alimentados con soluciones NP con contenido
Fórmulas para diabéticos elevado de carbohidratos tenían dificultad para ser inde-
En los últimos años, se demostró que es posible mejo- pendizados de la ventilación mecánica, probablemente
rar el control de la glucosa sanguínea en pacientes con por aumento de la producción de bióxido de carbono
diabetes mellitus (DM) que siguen una dieta con secundario al incremento del metabolismo de carbohi-
aumento de ácidos grasos monosaturados y disminu- dratos.105 Investigaciones subsecuentes condujeron al
ción de carbohidratos.88 En respuesta a estos datos, se desarrollo de fórmulas pulmonares con un porcentaje
desarrollaron fórmulas enterales con cantidades y más alto de calorías totales proveniente de grasa. Sin
tipos modificados de carbohidratos y grasas.89 Ha sido embargo, desde entonces se demostró que la ingesta
difícil mostrar beneficios clínicos importantes con su calórica total tiene más impacto sobre la función respi-
uso.90 En un estudio a corto plazo en un grupo peque- ratoria que la composición de macronutrimentos de las
ño de voluntarios sanos se encontraron diferencias fórmulas enterales (Capítulo 24).106,107 Se carece de estu-
significativas en los valores posprandiales de insulina, dios clínicos con tamaño adecuado de muestra que reve-
sin diferencia en la glucosa sanguínea cuando se com- len un beneficio claro con los productos enterales pulmo-
pararon las fórmulas que contenían fructosa y xilosa, nares.5 Si se usan fórmulas pulmonares, entonces el
con fórmulas estándar y con fibra.91 Los resultados no monitoreo de la respuesta del paciente debe incluir vigi-
fueron clínicamente significativos, y no pueden tras- lancia estrecha del estado ventilatorio y producción de
polarse a pacientes con DM o intolerancia a la gluco- bióxido de carbono, así como evitar la sobrealimenta-
sa hasta que sean validados. En un estudio prospectivo ción.5 Además, debe evitarse la alimentación gástrica con
reciente con pacientes crónicos se comparó una fór- fórmulas con alto contenido graso en enfermos con ries-
mula especial para diabéticos con una de contenido go de retraso en el vaciamiento gástrico, ya que los nutri-
estándar de fibra, y no se demostró ningún beneficio mentos con muchas grasas contribuyen a ese efecto.108
clínicamente significativo del uso de la primera, con la Los efectos de fórmulas enterales especiales con
excepción de mejoría importante en colesterol HDL aceite de pescado, ácido gamma linolénico (AGL) y
después de tres meses.92 Mientras en otro estudio se antioxidantes suplementarios sugirieron mejoría de la
mostró mejora en la respuesta glucémica a la fórmula función ventilatoria y respuesta inmunitaria en pacien-
con carbohidratos escasos, los problemas de diseño del tes con síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
estudio hicieron difícil aplicar estos resultados en la (SIRA).86 Estos resultados deben confirmarse con más
mayoría de los pacientes nutridos por vía enteral con investigaciones antes de recomendar el uso masivo de
trastornos del control de la glucemia.93 Las fórmulas estas fórmulas (Capítulo 24).
especiales para diabéticos pueden usarse en pacientes
con niveles sanguíneos de glucosa difíciles de contro-
CONSIDERACIONES PARA LOS CUIDADOS CASEROS
lar con métodos tradicionales (Capítulo 32).
Las tendencias recientes en el cuidado de la salud han
sufrido un cambio desde los cuidados mediante hospita-
Fórmulas estimulantes de la inmunidad lización, hasta los realizados en casa y otros sitios (Capí-
En un esfuerzo porra disminuir las complicaciones infec- tulos 34 y 35). Junto con éstos, ha habido un incremen-
ciosas, se agregaron a las fórmulas enterales nutrimentos to de la cantidad de pacientes que reciben alimentación
estimulantes inmunitarios (arginina, glutamina, ácidos enteral por sonda en casa o asilo. El reembolso por cui-
grasos omega 3 y nucleótidos), al mismo tiempo que se dados profesionales necesarios ha sido problemático
incrementó la cantidad de vitaminas y minerales antioxi- algunas veces, por reglas confusas y, a menudo, conflicti-
dantes. Algunos estudios en que se investigó el uso de vas. Aun cuando el paciente califique para ser alimenta-
estas fórmulas se demostraron menos complicaciones do por vía enteral por sonda, puede ser difícil la obten-
infecciosas y menor tiempo de estancia hospitalaria al ción de la aprobación para infusión de una fórmula
compararlas con las estándares.56,86,94-97 Otros no especial. Las fórmulas especiales requieren justificación

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 151


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
médica por su costo alto. El reembolso muy rara vez El costo alto de una fórmula puede justificarse si se demues-
cubre todos los costos de los productos especiales. En el tra en estudios clínicos (como ensayos clínicos aleato-
cuadro 7.4 se presentan las categorías de Medicare y las rios prospectivos controlados) su efectividad para proveer
tasas de reembolso de algunas fórmulas durante 1998.109 mejoría significativa en la evolución del paciente o aho-
rros.109 El desarrollo de un formulario enteral limita la can-
DESARROLLO DE UN FORMULARIO ENTERAL tidad de productos enterales disponibles e implementa un
método razonable para incorporar productos nuevos.
Para mantener la relación costo-efectividad de la alimen- Debe completarse una valoración de las necesida-
tación enteral por sonda, es importante elegir la fórmula des antes de escoger las fórmulas a incluir en un for-
más apropiada, con base en su efectividad clínica y costo. mulario enteral. Es necesario revisar los 10 diagnósti-
cos principales de los pacientes que requirieron NE el
año previo, para determinar la necesidad de fórmulas
CUADRO 7.4 especiales, como hepáticas, renales, pulmonares o
Medicare Parte B: Tasas de reembolso inmunoestimulantes. Además, se deben determinar
por fórmulas enterales durante 1998109 los patrones anteriores de uso de fórmulas. A partir de
esta información, es posible desarrollar una lista de
Categoría I: semisintéticas Tasa de reembolso por los tipos de fórmulas a incluir (Capítulo 19, cuadro
1 kcal/mL 100 kcal: $ 0.61 USD
Ensure® NuBasics® 19.13). Esta no debe incluir más de seis a ocho cate-
Isocal® Promote® gorías de fórmulas. En este punto, se debe contactar a
Osmolite® Jevity® las compañías fabricantes para recabar información
Pediasure® Ultracal® acerca de las fórmulas que se incluirán en cada cate-
Nutren® 1.0 Resource Diabetic® goría. Un formato para recolección de datos ayudará
Sustacal® Fibersource HN®
a revisar con objetividad cada una (Figura 7.4).
Ultracal®
Dependiendo de la población de pacientes, se deben
Categoría Ib: proteínas Tasa de reembolso por revisar categorías diferentes, que incluyan contenido
naturales, carne molida, 100 kcal: $1.43 USD
verduras, frutas, leche de nutrimentos, sabor, disponibilidad de estudios clí-
y grasas nicos y costo (Cuadro 7.5). Es también importante la
Compleate® modificado inclusión de todos los miembros del equipo de cuida-
Compleate® pediátrico
do de la salud y a los pacientes en el proceso de selec-
Vitaneed®
ción de fórmulas. Los formularios pueden desarro-
Categoría II: proteínas íntegras/ Tasa de reembolso por llarse para periodos diferentes, dependiendo de los
aislamiento protéico 100 kcal: $0.51
(calóricamente denso) contratos de compra, pero a menudo se desarrollan y
Comply® Deliver® 2.0 revisan en forma anual.
Ensure® plus Isosource® 1.5 cal
Magnacal Renal® Nutren® 1.5, 2.0
Resource® plus Respalor®
TwoCal® HN Glutasorb® CUADRO 7.5
Categoría III: proteínas Tasa de reembolso por Criterios usados para seleccionar productos de nutrición
hidrolizadas/aminoácidos 100 kcal: $1.74 USD enteral incluidos en el formulario enteral
Criticare® HN Isotein® HN
Reabilan® Travasorb® HN • Fuente de proteínas
Vital HN® Vivonex® Pediatric
• Calidad de las proteínas
Categoría IV: fórmulas para Tasa de reembolso por • Fuente de grasas
necesidades metabólicas 100 kcal: $1.12 USD
especiales • Fuente de carbohidratos
Advera® AminAid® • Proporción de calorías de grasa y carbohidratos
Choice® DM Crucial® • Osmolaridad
DiabetiSource® Glucerna®
• Contenido de electrólitos y minerales
HepaticAid® ImmunAid®
Impact® Nepro® • Contenido de vitaminas (volumen necesario para cubrir las
Nutrivent® Peptamen® dietas recomendadas)
Perative® Pregestimil® • Disponibilidad en la forma estéril lista para usar
Pulmocare® Replete® • Costo
Suplena® Vivonex® TEN Originalmente publicado en: Durfee DD, Skinner-Domet VM. Cost effectiveness o
fan enteral products formulary. Am J Hosp Pharm 1984; 41:2353, © 1984, Ameri-
can Society of Hospital Pharmacists, Inc. Todos los derechos reservados. Reim-
Nota: en este cuadro no se intenta enlistar todas las fórmulas en cada categoría.
preso con autorización, (R9957)
Sólo nombres de fórmulas como ejemplo.

152 CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Categoría del producto:

Nombre del producto:

Fabricante:

Representante local de ventas: Teléfono:

Forma del producto:

Líquida Polvo

Listo para servirse Se requiere mezclar

Lata Botella

Tetrapack Listo para colgar

Técnica del mezclado/equipo necesario:

Empacado:

Cantidad por paquete Unidades por paquete

Tamaño unitario

Costo:

Por unidad

Por litro

Por 1 000 calorías

Por gramo de proteína

Descuento por volumen

FIGURA 7.4 Forma para valoración del producto enteral


Adaptado con autorización de Quinn E, Holden S. Enteral product evaluation form: A tool for formulary decision making. Nutrition Support
Services. 1988;8(9):10-11

También es importante revisar con cuidado la litera- puede ser significativamente mayor que el de una están-
tura científica respecto al uso de las fórmulas especiales. dar y es importante justificar su uso. Por ejemplo, si se
Se deben leer los estudios publicados, teniendo en cuen- usa una fórmula especial para pacientes con hipergluce-
ta la población de pacientes estudiada, lo apropiado del mia, se debe obtener datos respecto a los niveles sanguí-
análisis estadístico y el reconocimiento de sesgo. Con neos de glucosa, cambios en las dosis de insulina, costo
frecuencia, en los estudios en que se muestran bene- de la alimentación y tiempo de la estadía cuando se usa
ficios con ciertas fórmulas no se alcanzan diferencias la fórmula para diabéticos, en comparación con una
significativas, o están diseñados de tal manera que se estándar. Se deben recolectar datos similares para el uso
dificulta determinar los resultados en una población de fórmulas renales incluyendo cambios en electrólitos
dada. Si el estudio se hizo con una muestra específica, los séricos, ingesta energética y proteica, y cambio de los
resultados no se pueden extrapolar a otra (Figura 7.6). requerimientos de diálisis. Estos datos deben usarse
Se deben colectar los datos de evolución de acuer- para desarrollar guías para el uso de fórmulas especiali-
do con la efectividad de las fórmulas de especialidad. El zadas, lo que previene el uso indiscriminado de fórmu-
costo de una fórmula específica para una enfermedad las costosas y posiblemente no probadas.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 153


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Información nutricional

% Total de calorías

Fuente de carbohidratos

Fuente de proteínas

Fuente de grasas

Cantidad para reunir 100% de RDA para vit/min:

Cantidad por litro: Na+ K+ P

Densidad calórica kcal/mL Osmolaridad: mOsm/L % de agua

Uso primario: Oral Alimentación enteral

Categoría
(Marque todas las que apliquen)

Isotónica Contiene TCM Muy baja en grasa

Alta en fibra Hipertónica Mezclada

Monomérica Restringida vol/líq Peptídica

Aminoácidos libres AACR altos Glutamina

Para enfermedad específica

Resultados disponibles de estudios clínicos (anexo):

FIGURA 7.4 (continúa)


Adaptado con autorización de Quinn E, Holden S. Enteral product evaluation form: A tool for formulary decision making. Nutrition Support
Services. 1988;8(9):10-11

ELECCIÓN DE UN HORARIO volumen deseado en 48 h. Si se desarrollan signos de into-


DE ADMINISTRACIÓN APROPIADO lerancia, se disminuye la alimentación 10 a 25 mL/h, o se
vuelve a utilizar el volumen tolerado con anterioridad.
Alimentación de inicio y avance
Hasta muy recientemente, era una práctica común el ini- Alimentación continua e intermitente
cio de la alimentación enteral a velocidad baja y con dilu- La alimentación enteral por sonda se administra de
ción de la fórmula. Se pensaba en evitar el riesgo de preci- forma continua o intermitente. Es común que aquella
pitar diarrea osmótica. No era raro que se requirieran administrada en bolos a gravedad con rapidez (en
entre cinco a siete días para que el paciente comenzara a algunos casos en unos minutos) no sea tolerada con
recibir alimentación enteral por sonda de manera integral. frecuencia en pacientes graves. Las diferencias en la
En algunos estudios se mostró que no es necesario diluir respuesta hormonal a la alimentación gástrica y duo-
las fórmulas enterales al iniciar la nutrición, en especial si denal impactan la tolerancia a la forma continua.113 En
ésta tiene osmolaridad < 350 a 500 mOsm/kg.110-112 La ali- muchos casos, la alimentación se inicia a velocidad
mentación puede aumentarse hasta alcanzar el volumen continua. En algunos estudios se demostró mejoría del
definitivo en 24 a 72 h. La alimentación enteral continua control de glucosa, reducción de distensión abdomi-
puede iniciarse en pacientes adultos estables a velocidad de nal, así como en impacto en los parámetros hemodiná-
50 a 60 mL/h y aumentarse 10 a 25 mL/h cada cuatro a seis micos, en especial en pacientes muy graves, cuando la
horas, hasta lograr la meta, lo que permite completar el alimentación se infunde en más de 24 horas.114,115

154 CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 7.6 tidad deseada. Cada toma puede darse en 20 a 60 minutos,
dependiendo de factores como tolerancia, volumen, edad
Consideraciones al valorar las fórmulas
del paciente, estado clínico y localización de la sonda.
enterales especializadas
• El perfil de nutrimentos es apropiado para las alteraciones
metabólicas conocidas y requerimientos nutricionales de un Cirugía
trastorno dado
Es práctica común posponer la alimentación enteral por
• Buscar estudios prospectivos, aleatorios, controlados, doble
sonda antes y después de cirugía. En un estudio recien-
ciego (no reporte de casos)
te se investigó la posibilidad de infundir nutrición yeyu-
• Los datos obtenidos de estudios en animales pueden
aplicarse con límites en humanos. La extrapolación de modelos
nal hasta el inicio de procedimientos quirúrgicos no
animales a humanos debe hacerse con cuidado, con el abdominales.118 Se les administró a los pacientes hasta
mayor entendimiento posible de las diferencias bioquímicas ser llevados a quirófano, o se suspendió cuando menos
y fisiológicas entre las dos especies ocho horas antes de la cirugía. No hubo complicaciones
• La investigación específica de un producto se aplica sólo a asociadas con este tipo de alimentación. Los pacientes
éste que continuaron con la alimentación hasta la cirugía
• La investigación específica de un producto no puede recibieron muchas más calorías y proteínas que aquellos
generalizarse a una población diferente (p. ej., los resultados a quienes se suspendió por un lapso mayor. Moncure y
de estudios en pacientes quemados no necesariamente se
aplican a los traumatizados)
colaboradores concluyeron que en esta población es
seguro continuar con la nutrición yeyunal hasta el
• Al evaluar una fórmula específica, desarrollar criterios con los
cuales juzgar al producto momento de la de cirugía.119

Reimpreso con autorización de: Gottschlich MM,Shronts EP. Hutchins A, Defined VIGILANCIA DE LA ALIMENTACIÓN ENTERAL
formula diets. En: Rombeau JL, Rollendelli, eds. Enteral and tube feeding, 3rd
edition. WB, Saunders, Philadelphia, 1997.
Para asegurar el éxito en la alimentación enteral por
sonda, es importante vigilar con frecuencia la toleran-
cia del paciente durante los primeros días del procedi-
Otros usaron, con éxito, la alimentación intermiten-
te.116 La alimentación enteral por sonda administrada miento. Conforme la alimentación avanza, se deben
en más de 24 horas en pacientes con síndrome de vigilar de cerca síntomas como dolor, distensión abdo-
intestino corto puede ayudar a la adaptación de intes- minal, diarrea o náuseas, todos los cuales son signos
tino delgado residual.117 Por lo general, estos enfer- potenciales de intolerancia (Capítulo 9). Se debe reali-
mos tienen buena evolución, ya sea con alimentación zar exploración física del abdomen cuando los pacien-
continua o intermitente. Se ha usado alimentación tes son incapaces de comunicar molestias. La interpre-
continua durante 24 horas al aportar alimentos a nivel tación astuta de la respuesta clínica a la alimentación
enteral. Sin embargo, en un grupo de pacientes pos- ayudará a desarrollar el plan de cuidado. Se debe vigi-
gastrectomizados, la alimentación cíclica infundida en lar también el peso y el balance de líquidos.
el yeyuno fue efectiva y bien tolerada.118 En este estu-
dio, los sujetos desnutridos fueron alimentados duran-
te un ciclo de 12 horas durante 27 días, en promedio. Guías clínicas
Los enfermos estables pueden tolerar la alimentación
Las normas sugeridas para la vigilancia adecuada de
yeyunal intermitente. Al igual que con otros aspectos
de la NE, el factor clave es la vigilancia continua y la los resultados de exámenes de laboratorio en pacien-
adaptación a la respuesta a la alimentación. tes que reciben alimentación enteral por sonda apare-
Una vez establecida la tolerancia, se pueden cambiar cen en los Capítulos 6 y 9. El uso inteligente del labo-
los horarios de alimentación, dependiendo de la preferen- ratorio, combinado con el juicio clínico, conducirán a
cia del paciente y las terapias a que tiene que acudir. Exis- un manejo seguro y efectivo de la alimentación enteral
ten varios métodos para lograr la transición de ali- por sonda. El estado clínico del paciente debe determi-
mentación continua a intermitente. Típicamente, la nar la frecuencia de la solicitud de exámenes de labora-
alimentación se pausa por dos a tres horas y se administra torio. En la mayoría de los pacientes será necesaria la
un volumen intermitente menor para probar la tolerancia. determinación basal de electrólitos séricos, incluyendo
Si no se desarrollan síntomas GI, como distensión abdo- sodio, potasio, cloro, HCO3, BUN, creatinina, glu-
minal, diarrea o dolor, y si la concentración de glucosa san- cosa, fósforo, calcio y magnesio. Si los resultados son
guínea se mantiene estable (en especial en pacientes con anormales o inestables, deben solicitarse a diario, hasta
niveles inestables durante la alimentación continua), se obtener valores normales o estables, en particular
continúa con la alimentación intermitente. El volumen durante el inicio de la alimentación. Se debe empezar
total de fórmula requerido en un día se divide por la can- la terapia apropiada si hay valores normales.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 155


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
COMPLICACIONES nales. Conforme la alimentación enteral por sonda
avanza, la solución NP puede disminuirse de tal
La discusión a profundidad de las complicaciones de
manera que la nutrición total aporte los requerimien-
la EN se encuentra en el Capítulo 9. Éstas se pueden
tos nutricionales. Una vez que la alimentación enteral
clasificar en mecánicas (Capítulo 8), GI (Capítulo 9) o
por sonda es bien tolerada y provee > 75% de los
bioquímicas (Capítulo 9). La atención con detalle de
requerimientos, se puede suspender la NP.
la administración, selección de fórmulas y vigilancia
apropiada durante la terapia puede ayudar a evitar
muchas complicaciones. Nutrición por sonda a ingesta oral
La aspiración de la fórmula y el desarrollo subse- La transición de la alimentación enteral por sonda a
cuente de neumonía es una de las complicaciones más ingesta oral voluntaria requiere manejo cuidadoso. La
graves de la alimentación enteral.120,121 Los clínicos observación estrecha reduce el riesgo de suspender la
tradicionalmente agregaron colorante azul a las fór- alimentación enteral por sonda demasiado pronto en
mulas y vigilaron las secreciones traqueales, para el proceso de transición, lo que puede inducir alimen-
detectar la presencia de este colorante indicando aspi- tación inadecuada y pérdida de peso. Además, si se
ración. En el pasado, se usó azul de metileno para este retira el acceso enteral, y el apetito del paciente y la
propósito, pero aspectos relativos a la seguridad del ingesta oral no continúan mejorando como se espera,
paciente condujeron a recomendar el uso de coloran- puede hacerse necesaria la reinserción de la sonda.
tes estándares para los nutrimentos. El colorante azul Por otro lado, continuar con la alimentación enteral
para los alimentos puede comprarse al mayoreo o en por sonda cuando un enfermo está consumiendo una
contenedores individuales estériles. Se deben desarro- cantidad adecuada de nutrimentos podría interferir
llar protocolos para el uso de este colorante, con el con el apetito y motivación del paciente para comer.
objetivo de estandarizar la cantidad a agregar y asegu- Tan pronto como el paciente esté alerta y sea capaz
rar la preparación estéril de la fórmula. Incluso 1 mL de manejar la mecánica del masticado y deglución,
de colorante azul es suficiente para producir un cam- puede empezar la fase de transición de la alimentación
bio adecuado de color en 1 L de fórmula. enteral. Se puede consultar a los profesionales del len-
La capacidad del colorante para revelar la aspira- guaje para que evalúen la disfagia durante el proceso
ción ha sido cuestionada por muchos clínicos. Ésta se de transición. Una vez que se es capaz de ingerir ali-
comparó con la prueba de oxidasa de glucosa mediante
mentos de consistencia diversa, se debe permitir al
tira reactiva en un grupo de 15 pacientes graves.122 Se
paciente escoger entre comidas, alimentos y aperitivos
incluyó un grupo control de 14 enfermos que no esta-
apropiados. La alimentación enteral por sonda puede
ba recibiendo alimentación enteral, para probar la con-
posponerse una hora o un poco más que lo programa-
centración de glucosa de las secreciones traqueales. Los
do, para estimular el apetito. Cuando la ingesta volun-
resultados indicaron que el colorante azul fue menos
taria se aproxima a 50% de los requerimientos nutri-
preciso para detectar la aspiración clínicamente
significativa que la cuantificación de oxidasa de gluco- cionales por más de dos o tres días consecutivos, la
sa mediante tiras reactivas. Otros detectaron secrecio- alimentación enteral por sonda puede ser diminuida o
nes traqueales con glucosa en pacientes que recibían su frecuencia puede bajar progresivamente.
alimentación enteral y en aquellos que no lo hacían,
llegando a la conclusión de que el contenido de glu- Vigilancia
cosa de las secreciones no es un indicador válido de
aspiración.123 No obstante ningún método ofrece Debido a que reinicio de la ingesta oral no avanza de
especificidad y sensibilidad altas para detectar la aspira- manera predecible, es importante vigilar el progreso.
ción, ambos métodos continúan usándose.124,125 Como se mencionó antes, el conteo calórico no puede
aportar datos útiles en muchas circunstancias. Puede
ser aceptable vigilar el porcentaje de alimentos consu-
ALIMENTACIÓN TRANSICIONAL midos si se conoce su composición. Se puede apren-
El manejo de transición de NP a alimentación por der mucho respecto al proceso transicional visitando
sonda o ingesta oral, o de alimentación por sonda a al paciente durante las comidas. Idealmente, la ali-
ingesta oral, es uno de los aspectos más complejos del mentación enteral por sonda se suspende cuando la
apoyo nutricional (Figura 7.4). Cuando se cambia de ingesta voluntaria cubre 65 a 75% de los requerimien-
NP a alimentación por sonda, el ajuste de NP puede tos nutricionales y el paciente no muestra signos de
empezar cuando la alimentación enteral por sonda desarrollo de complicaciones que requerirían reinicio
aporta entre 33 y 50% de los requerimientos nutricio- de alimentación enteral por sonda.

156 CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CONCLUSIÓN
La alimentación enteral por sonda es una terapia apro- mentación enteral por sonda no se comienza o se sus-
piada para individuos que son incapaces de cubrir sus pende prematuramente, debido a la falta de habilidades
requerimientos nutricionales estimados vía ingesta oral para administrar alimentación enteral. La NP exitosa
voluntaria.126 Mientras la alimentación por sonda es requiere atención cuidadosa en la elección de la vía de
menos costosa, más fisiológica y más segura que NP, es alimentación y fórmulas, así como vigilancia apropiada
posible que esté subutilizada. Con frecuencia, la ali- y tratamiento de las complicaciones.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 157


158
Nutrición parenteral (NP)

Tubo GI funcional
Inicio del Capítulo

No Sí

Continúe NP Alimentación enteral

Dieta oral

No Sí

FIGURA 7.5 Algoritmo para transición en la nutrición


Alimentación enteral por sonda (AS) Dieta oral baja en grasa
(líquidos claros), frecuente,
volúmenes pequeños
Digestión/absorción alterada

Líquidos concentración normal


Sí No
SALIR

CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


Tolera
Fórmula definida Fórmula polimérica
Sí No

Inicie con concentración


Alimento sólido Líquidos bajos
isotónica, 25 a 50 mL/h
Ajuste NP en grasa
Conteo calórico Ajuste NP
Tolera concentración máxima que
cubre 1/3 a 1/2 de las necesidades
Tolera alimentos sólidos AS enteral

Core Curriculum, 2nd ed. Silver Spring, MD: American Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1993:462-463.
Sí No
Sí No

Ajuste NP, aumente Continúe con NP Líquidos bajos en grasa


Valore la ingesta
AS a 25 mL/h NP suplementaria
cada 8 a 12 h
> 3/4 de las < 3/4 de las
necesidades necesidades

Reimpreso con autorización de Zibrida JM, Carlson SJ. Transitional feeding. En: Gottschlich MM, Matarese LM, Shronts EP (eds). Nutrition Support
Tabla de Contenido
Tolera infusión
deseable
Suspenda NP Continúe con NP
Conteo de calorías Conteo de calorías
Suplementos orales Suplementos orales
Sí No necesarios o AS enteral si
< 2/3 de necesidades
Inicio del Capítulo

Suspenda NP
Vigile tolerancia Continúe NP
Requiere planeación
Plan de alta de alta
AS casera
Sí No
Sí No

Determine régimen Paciente deseoso Seguimiento


de comer de instrucciones
Seguimiento de
enseñanza de Dieta oral
cuidados caseros
Valore la ingesta

≤ 1/2 de las necesidades


SALIR

Sí No

Disminuya AS AS suplementaria
suplementos orales

2/3 a 3/4 de las necesidades

Sí No

Suspenda AS Sin cambios


Suplementos orales
Conteo calórico

Amerita planear alta

Sí No

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL


Suplementos de seguimiento
Instrucciones escritas

159
Tabla de Contenido
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIONES Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


ADULTA MAYOR CON EVENTO deja orden por escrito de incrementar la alimentación
VASCULAR CEREBRAL a 100 mL/h, de acuerdo con tolerancia. Se observa
que la paciente desarrolla timpanismo y distensión
PRESENTACIÓN CLÍNICA: Se trata de paciente femenina abdominal si se administran 65 mL/h. Por lo tanto, se
de 85 años, llevada por sus familiares al Servicio de inicia fórmula de 2 kcal/mL a 65 mL/h.
Urgencias por haber sido encontrada en su departa-
mento sin respuesta a los estímulos externos. Su hijo PREGUNTA: ¿Por qué es problemática la nutrición gás-
dijo que fue a visitarla por no haber recibido respues- trica en esta paciente?
ta telefónica después de dos días de intentarlo. Tiene
antecedente de diabetes mellitus no insulino depen- COMENTARIO: La gastroparesia es una anormalidad
diente (DMNID) e insuficiencia renal crónica. Mide frecuente en pacientes con DMNID de larga evolu-
1.57 m y pesa 52.16 kg, con peso usual de 63.50 kg. ción, o con mal control de ésta. Se sabe también que
Ingresa a la UCI con diagnóstico de evento vascular los pacientes con insuficiencia renal pueden tener alte-
cerebral (EVC). Los resultados del laboratorio a su raciones leves o moderadas del vaciamiento gástrico.
ingreso son: glucosa = 250 mg/dL (normal: 70 a 110); Además, la alimentación indicada aportaría 2 400 kcal
BUN = 66 mg/dL (5 a 25); creatinina = 1.9 mg/dL (> 45 kcal/kg), un exceso para la paciente en caso de
(0.51 a 1.5); potasio = 5.7 mEq/L (3.5 a 5.5) y fósforo = administrar todo el alimento indicado.
3.6 mmol/dL (2.3 a 5.5). Después de estabilizarse sus Después de 24 h, la glucosa sanguínea es 190 mg/dL
niveles de glucosa sanguínea y electrólitos, se ordena y se suspende la alimentación. El médico ordena una
dieta para diabético con restricción de proteínas a fórmula enteral especial para diabético, que no está en
0.6 g/kg. Se calculó su riesgo nutricional al momento el formulario. Se omite la infusión hasta obtener la
del ingreso por los datos de pérdida de peso y mala fórmula especial.
ingesta vía oral; por lo tanto, se ordenó interconsulta
a Nutrición. Después de 36 horas, su ingesta volunta- PREGUNTA: ¿Está indicada la fórmula especial en esta
ria es muy mala. Es incapaz de comunicarse con sus paciente?
cuidadores y familiares. Además, presenta dificultad
para la deglución. Tiene un EVC menor, y se espera COMENTARIO: La mayoría de las guías clínicas para
recuperación total. alimentación enteral por sonda en los pacientes con
DMNID sugiere mantener los niveles de glucosa san-
COMENTARIO: Hay varias razones posibles para la mala guínea bajo 200 mg/dL. Ya que la hiperglucemia de la
ingesta voluntaria de la paciente. Después del EVC, la paciente fue un evento aislado, deberá revisarse la
habilidad para masticar y deglutir puede ser anormal. concentración periférica de glucosa cada seis a ocho
La confusión y desorientación pueden interferir con la horas, y descartar otras causas de hiperglucemia antes
ingesta oral. Además, tiene antecedente de pérdida de de cambiar la alimentación (Capítulos 9 y 32).
peso previa a su padecimiento actual, que puede indi- El equipo de apoyo nutricional recomienda reini-
car otros trastornos que ameriten valoración. ciar la nutrición con la fórmula original de 1.0 kcal/mL,
a una velocidad infusión menor, y que se verifiquen
PREGUNTA: ¿En qué punto durante la admisión debe las concentraciones de glucosa cada seis a ocho horas,
iniciarse la alimentación enteral por sonda? de cuerdo con las guías clínicas para alimentación
enteral por sonda del hospital. Se recomienda colocar
COMENTARIO: Dado el buen pronóstico de la pacien- la sonda de nutrición en el intestino delgado para ali-
te, puede ser tentador continuar alentándola a incre- viar la molestia de distensión abdominal y gastropare-
mentar su ingesta oral. Sin embargo, sus antecedentes sia potencial. Se contacta con el médico responsable y
y edad sugieren que puede tomar algunos días o sema- está de acuerdo con el plan. La concentración sérica
nas para que su ingesta voluntaria sea adecuada para de glucosa se normaliza y se infunde la alimentación
afrontar sus requerimientos nutricionales. De más durante las siguientes 24 horas. En esta paciente no
importancia es que perdió 18% de su peso ideal y está indicada una fórmula especial. La mejoría en el
tiene enfermedades crónicas, que pueden deteriorar control de la glucosa sanguínea se asocia a disminu-
el apoyo nutricional adecuado. Por lo tanto, debe ini- ción de la distensión abdominal.
ciarse alimentación enteral por sonda. Después de una semana, se transfiere a la pacien-
Se coloca sonda nasogástrica y se inicia nutrición te a una unidad de Rehabilitación. Se indica que come
con fórmula estándar de 1.0 kcal/mL, a 50 mL/h. Se aproximadamente 50% de sus alimentos y necesita

160 CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
ayuda para alistarlas y ser animada para comerlas. Se puede enmascarar la pérdida de peso en este paciente.
disminuye la alimentación enteral por sonda a 75% de Se debe recordar que 1.0 L de agua pesa 1 kg.
los requerimientos calculados. El médico a cargo del
caso asegura que “pronto” será capaz de aumentar su PREGUNTA: ¿La dieta indicada es adecuada para él?
ingesta oral. El servicio de nutrición recomienda uso
continuo de la nutrición nasoentérica con una fórmula COMENTARIO: Aunque los suplementos orales se usan
estándar; se recomienda la colocación percutánea endos- muy a menudo, hay varios problemas con este método.
cópica de una sonda de gastrostomía si no aumenta su El uso rutinario de los suplementos orales no se resuelve
ingesta oral en las próximas dos o tres semanas. la etiología de su ingesta inadecuada. Además, los líqui-
El equipo de Nutrición trabaja junto con el Trabajador dos adicionales del suplemento pueden acarrear más pro-
Social para buscar un centro de Rehabilitación que blemas con el equilibrio de los líquidos. Por otra parte, si
acepte a una paciente con una sonda nasoentérica tem- ingiere < 50% de sus alimentos, su ingesta de sodio puede
poral. Se cambia la alimentación continua a intermiten- ser < 1 000 mg. Por lo tanto, puede ser apropiado no res-
te antes de su transferencia, para facilitar la terapia. Se tringir el sodio y vigilar estrechamente la ingesta, para
discuten con sus cuidadores otras opciones para alentar mantener el consumo de este mineral  2 g/d.
el incremento de la ingesta oral, incluyendo la alimen- En el cuarto día, su ingesta disminuye aún más, y el
tación nocturna, junto con retrasos de una hora aproxi- paciente se torna febril y aumenta su insuficiencia
madamente, en un intento de estimular el apetito. respiratoria. Se comienzan antibióticos. Esa noche se
transfiere a la UCI, se le indica ayuno y se intuba.
Comienza a expulsar heces en pequeño volumen y dismi-
PACIENTE CON ANTECEDENTE
nución de la consistencia a la mañana siguiente. Se deci-
DE INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
de iniciar alimentación enteral por sonda nasogástrica
Y ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
usando fórmula a media concentración, con 1 kcal/mL,
CRÓNICA
debido a la consistencia de las heces. La nutrición se
PRESENTACIÓN CLÍNICA: Paciente masculino de 68 inicia a 25 mL/h y se incrementa a 75 mL/h. Continúa
años, admitido por insuficiencia respiratoria y edema con evacuaciones diarreicas y ligera distensión abdo-
de tobillos. Tiene antecedente de insuficiencia cardia- minal; se continúa la nutrición por sonda a 75 mL/h, a
ca congestiva (ICC), enfermedad pulmonar obstructiva media dilución, durante siete días. Su albúmina sérica
crónica (EPOC) y úlcera péptica. Además, uso y abuso es 2.5 g/dL, Na sérico de 128 mg/dL, y el edema se ha
de tabaco y alcohol. Asegura que ha dejado de beber incrementado. Se consulta a Nutrición para recomen-
porque se unió a alcohólicos anónimos y “bajó a dos dación de NP, debido a su incapacidad para tolerar
cajetillas de cigarros al día.” Los medicamentos que incrementos de la alimentación enteral por sonda, así
toma son enalapril, furosemida, ranitidina, albuterol e como la hipoalbuminemia. Se les consulta específi-
ipratropio. Los resultados de laboratorio a su ingreso camente sobre la posibilidad de agregar NaCl a la NP,
son: Na = 130 mEq/L (135 a 145); K = 4.8 mEq/L para tratar la hiponatremia.
(3.5 a 5.5); Cl = 94 mEq/L (101 a 111); HCO 3 =
28 mEq/L (22 a 31); BUN = 31 mg/dL (5 a 25); crea- PREGUNTA: ¿Qué factor contribuye a la hipoalbumi-
tinina = 1.2 mEq/dL (0.5 a 1.5); glucosa = 98 mEq/dL nemia e hiponatremia?
(70 a 110) y albúmina = 3.5 g/dL (3.4 a 5.5). Mide 1.78 m
y pesa 78 kg. El riesgo nutricional revela que no hay COMENTARIO: Lo más probable es que la hipoalbumi-
antecedentes de pérdida de peso; sin embargo, se nemia en este paciente se deba a una respuesta de fase
observa que tiene poco apetito desde la aparición de aguda y a un cambio en el equilibrio hídrico. A partir
los síntomas, aproximadamente una semana antes. Se de su historia clínica, no existe evidencia de que tenga
indica una dieta de 2 g de sodio, junto con restricción desnutrición crónica que induzca hipoalbuminemia;
de líquidos a 1 000 mL. Come aproximadamente 50% de más bien, había estado bien hasta una semana antes de
su alimento y se queja de que la comida sin sal es “horri- su admisión. Por lo tanto, es probable que su hipoal-
ble.” Se ordena un suplemento oral con 1 kcal/mL con buminemia no tenga origen nutricional.
cada alimento. Es muy posible que la hiponatremia sea multifac-
torial. No es excesiva, pero tiene aumento de la pér-
COMENTARIO: Los antecedentes de este paciente indi- dida de sodio en las heces acuosas. Los líquidos que se
can la necesidad de asegurarse de que individuos bien reemplazan en la fórmula enteral a media dilución en
entrenados y competentes vigilen adecuadamente el gran medida carecen de sodio y, muy probablemente,
riesgo nutricional. Aunque no tiene antecedente de exceden la necesidad hídrica en este paciente con
pérdida ponderal, es necesario indagar más, pues tiene edema. La fórmula es relativamente baja en sodio.
evidencia de edema. El exceso de retención de líquidos Este paciente probablemente no esté recibiendo los

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 161


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
requerimientos de sodio de mantenimiento, y mucho en el volumen total diario, ó 2 160 kcal (27 kcal/kg). No
menos los de reemplazo. No hay necesidad de agregar hay cambios en las evacuaciones. Sin embargo, mejora
este elemento a su alimentación enteral por sonda. el estado hídrico del paciente y comienza el destete del
Más bien, la ingesta de agua debe reducirse y las fór- ventilador.
mulas cambiarse a concentración máxima.
COMENTARIO: El cambio de la alimentación a una fór-
PREGUNTA: ¿El régimen de alimentación actual es mula concentrada permite la administración de más
apropiado? calorías y proteínas en menos volumen, lo que a su vez
facilita el manejo del ventilador y el balance hídrico.
COMENTARIO: La mayoría de las normas para el inicio y La calorimetría indirecta revela que el gasto ener-
manejo de la alimentación enteral por sonda ya no reco- gético del paciente es de aproximadamente 2 100 kcal,
miendan comenzar con media dilución. Antes, se creía con un cociente respiratorio de 0.9. El equipo de tra-
que la alimentación hipertónica era una causa común de bajo de la UCI solicita al Servicio de Nutrición el
diarrea relacionada con la alimentación por sonda. Sin cambio a una fórmula pulmonar especial, y un aumen-
embargo, aún con concentración máxima, la mayoría de to de las calorías hasta 2 800, para permitir el anabo-
las fórmulas tiene osmolaridad < 500 mOsm/kg, que no lismo. Las fórmulas pulmonares no están disponibles,
induce diarrea osmótica. Así, se abandonó la dilución de pero pueden ordenarse para su entrega en 48 horas.
las fórmulas enterales. La hipoalbuminemia también ha Cuando se incrementa la ingesta total de calorías,
sido señalada como causa de diarrea en pacientes con ali- usando la fórmula de 2 kcal/mL, hasta 2 600 kcal, el
mentación enteral. En teoría, los niveles bajos de albú- destete del ventilador se vuelve problemático. Duran-
mina sérica conducen a edema del aparato intestinal y te el año anterior, el hospital recolectó datos respecto
trastornos de absorción. En la actualidad hay poca evi- al uso de fórmulas pulmonares y no encontró diferen-
dencia que apoye el papel de la hipoalbuminemia como cia en la evolución entre pacientes manejados con éstas
factor causal diarrea. Es probable que ésta se relacione y aquellos provistos con ingesta calórica total ligera-
con la terapia antibiótica. En este paciente, el exceso de mente menor que los requerimientos calculados.
líquidos usados para diluir la alimentación contribuye a
sus problemas de manejo de líquidos. PREGUNTA: ¿Cuál es la conducta más adecuada en este
El Servicio de Nutrición recomienda administrar momento?
la alimentación por sonda con dilución normal. El
patrón de las heces no varía. El cambio en la alimenta- COMENTARIO: Se decide no ordenar la fórmula pulmo-
ción causa aumento de la ingesta energética, desde 900 nar. En vez de esto, se diminuye la nutrición a 950 mL de
hasta 1 800 kcal/d (23 kcal/kg), junto con disminución volumen total/d (1 900 kcal). Se continúa el destete del
de la ingesta de agua. Cuando la nutrición se incremen- ventilador en los dos días siguientes. Después de éste, la
ta a 100 mL/h, el manejo de líquidos se hace más proble- nutrición se aumenta a 2 100 kcal/d. La ingesta oral del
mático. Se cambia la fórmula enteral a una concentrada paciente aumenta gradualmente, y la alimentación por
(2 kcal/mL), para pasar a 45 mL/h y aportar 1 080 mL sonda se disminuye en cuatro días y luego se suspende.

162 CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Archer SB, Burnett RJ, Fischer JE. Current uses and abuses 18. Heyland DK, Konopad E, Alberda C, et al. How well do
of total parenteral nutrition. Adv Surg. 1996;29:165–189. critically ill patients tolerate early, intragastric enteral fee-
2. Choi J, O’Connell TX. Safe and effective early postopera- ding? Results of a prospective, multicenter trial. Nutr Clin
tive feeding and hospital discharge after open colon resec- Pract. 1999;14:23–28.
tion. Am Surg. 1996;62:853–856. 19. Scaife CL, Saffle JR, Morris SE. Intestinal obstruction
3. Ugarte F. Re: Safe and effective early postoperative fee- secondary to enteral feedings in burn trauma patients. J
ding and hospital discharge after open colon resection. Trauma. 1999;47(5):859–863.
Am Surg. 1997;63:565–566. 20. Taylor SJ, Fettes SB, Jewkes C, Nelson RJ. Prospective,
4. Rolandelli RH, Koruda MJ, Guenter P, Rombeau JL. randomized, controlled trial to determine the effect of
Enteral nutrition: Advantages, limitations, and formula early enhanced enteral nutrition on clinical outcome in
selection. J Crit Illness. 1988;3(10):93–106. mechanically ventilated patients suffering head injury. Crit
5. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of Care Med. 1999;27(11):2525–2531.
parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric 21. Montejo JC. Enteral nutrition-related gastrointestinal
patients. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(4 suppl):1SA-52SA. complications in critically ill patients: A multicenter study.
6. McClave SA, Snider H, Owens N, Sexton LK. Clinical Crit Care Med. 1999;27(8):1447–1453.
nutrition in pancreatitis. Dig Dis Sci. 1997;42:2035–2044. 22. McClave SA, Sexton LK, Spain DA, et al. Enteral tube
7. Van Rosendaal GM, Verhoef MJ, Kinsella TD. How are feeding in the intensive care unit: Factors impeding ade-
decisions made about the use of percutaneous endoscopic quate delivery. Crit Care Med. 1999;27(7):1252–1256.
gastrostomy for long-term nutritional support? Am J Gas- 23. Kirkland LL. Factors impeding enteral tube feedings. Crit
troenterol. 1999;94(11):3225–3228. Care Med. 1999;27(7):1383–1384.
8. Gillick MR. Rethinking the role of tube feeding in patients 24. Moore FA, Moore EE, Jones TN, et al. TEN versus TPN
with advanced dementia. N Engl J Med. 2000;342:206–210. following major abdominal trauma: Reduced septic mor-
9. DeChicco R, Trew A, Seidner DL. What to do when the patient bidity. J Trauma. 1989;29:916–923.
refuses a feeding tube. Nutr Clin Pract. 1997;12(5):228–230. 25. Kudsk DA, Croce MA, Fabian TC, et al. Enteral versus
10. Gottschlich MM. Early and perioperative nutrition sup- parenteral feeding: Effects on septic morbidity afer blunt and
port. In: Matarese L, Gottschlich MM (eds). Contempo- penetrating abdominal trauma. Ann Surg. 1992;215:503–513.
rary Nutrition Support Practice. Philadelphia: WB Saun- 26. Suchner U, Senftleben U, Eckart T, et al. Enteral versus
ders; 1998:265–278. parenteral nutrition: Effects on gastrointestinal function
11. Watters JM, Kirkpatrick SM, Norris SB, et al. Immediate and metabolism. Nutrition. 1996;12(1):13–22.
postoperative enteral feeding results in impaired respira- 27. Roberts D, Thelen D, Weinstein S. Parenteral and enteral
tory mechanics and decreased mobility. Ann Surg. nutrition: A cost-benefit audit. Minn Med. 1982;65:707–710.
1997;226:369–380. 28. Alexander JW. Bacterial translocation during enteral and
12. Heslin MJ, Latkany L, Leung D, et al. A prospective, rando- parenteral nutrition. Proc Nutr Soc. 1998;57:389–393.
mized trial of early enteral feeding after resection of upper 29. Alexander JW, Boyce ST, Babcock GF, et al. The process
gastrointestinal malignancy. Ann Surg. 1997; 226:567–580. of microbial translocation. Ann Surg. 1990;212:496–512.
13. McDonald WS, Sharp CW, Deitch EA. Immediate ente- 30. Sedman PC, Macfie J, Sagar P, et, al. The prevalence of gut
ral feeding in burn patients is safe and effective. Ann Surg. translocation in humans. Gastroenterology. 1994;107:643–649.
1991;213:177–183. 31. Hernandez G, Valasco N, Wainstein C, et al. Gut muco-
14. De Vree JM, Romijn JA, Mok KS, et al. Lack of enteral sal atrophy after a short enteral fasting period in critically
nutrition during critical illness is associated with profound ill patients. Crit Care. 1999;14:73–77.
decrements in biliary lipid concentrations. Am J Clin Nutr. 32. Fink M. Why the gastrointestinal tract is pivotal in trauma, sep-
1999;70:70–77. sis, and multiple organ failure. J Crit Illness. 1991;6:253–274.
15. Avrahami R, Cohen JD, Haddad M, et al. Gastric empt- 33. Alexander JW, Boyce S, Babcock GF, et al. The process of
ying after elective abdominal aortic aneurysm surgery: the microbial translocation. Ann Surg. 1990;212:496–512.
case for early postoperative enteral feeding. Eur J Vasc 34. Lara TM, Jacobs DO. Effect of critical illness and nutri-
Endovasc Surg. 1999;17:241–244. tional support on mucosal mass and function. Clin Nutr.
16. Heyland DK. Do critically ill patients tolerate early intra- 1998;17:99–105.
gastric enteral nutrition? Clin Intensive Care. 1996;7:68–73. 35. Alexander JW. Bacterial translocation during enteral and
17. Carr CS. Randomized trial of safety and efficacy of imme- parenteral nutrition. Proc Nutr Soc. 1998;57:389–393.
diate postoperative enteral feeding in patients undergoing 36. Chiarelli AP. Very early enteral nutrition supplementation
gastrointestinal resection. BMJ. 1996;312:869–871. in burned patients. Am J Clin Nutr. 1990;51:1035–1039.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 163


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
37. Kompan L, Kremzar B, Gadzijev E, Prosek M. Effects of 56. Gottschlich MM, Jenkins M, Warden GD, et al. Differen-
early enteral nutrition on intestinal permeability and the tial effects of three enteral dietary regimens on selected
development of multiple organ failure after multiple outcome variables in burn patients. J Parenter Enteral
injury. Int Care Med. 1999;25:157–161. Nutr. 1990;14:225–236.
38. Kudsk DA, Croce MA, Fabian TC, et al. Enteral vs parente- 57. Kenler AS, Swails WS, Driscoll DF, et al. Early enteral
ral feeding: Effects on septic morbidity after blunt and pene- feeding in postsurgical cancer patients: Fish oil structured
trating abdominal trauma. Ann Surg. 1992;215:503–511. lipid-based polymeric formula versus a standard polyme-
39. Holmes JH, Brundage SI, Yuen P, et al. Complications of ric formula. Ann Surg. 1996;223:316–333.
surgical feeding jejunostomy in trauma patients. J Trau- 58. Alexander JW, Saito H, Trocki O, Ogle CK. The impor-
ma. 1999;47(6):1009–1012. tance of lipid type in the diet after burn injury. Ann Surg.
40. Kortbeek JB, Haigh PI, Doig C. Duodenal versus gastric 1986;204(1):1.
feeding in ventilated blunt trauma patients: A randomized 59. Trocki O, Heyd TJ, Waymack JP, Alexander JW. Effects
controlled trial. J Trauma. 1999;46:992–998. of fish oil on postburn metabolism and immunity. J Paren-
41. Keighley MR, Mogg B, Bentley S, Allan C. “Home brew” ter Enteral Nutr. 1987;11(6):521–528.
compared with commercial preparation for enteral fee- 60. Harper AE, Yoshimura NN. Protein quality, amino acid
ding. BMJ. 1982;284:163. balance, utilization and evaluation of diets containing amino
42. Gottschlich MM, Shronts EP, Hutchins AM. Defined for- acids as therapeutic agents. Nutrition. 1993;9:460–469.
mula diets. In: Rombeau JL, Rolandelli RH (eds). Enteral 61. Silk DBA, Grimble GK. Relevance of physiology of
and Tube Feeding. 3rd ed. Philadelphia: WB Saunders; nutrient absorption to formulation of enteral diets. Nutri-
1997:207–239. tion. 1992;8(1):1–12.
43. Lord LM, Lipp J, Stull S. Adult tube feeding formulas. 62. Senkal M, Kemen M, Homann HH, et al. Modulation of
Medsurg Nurs. 1996;5(6):407–419, 432. postoperative immune response by enteral nutrition with
44. Storm HM, Lin P. Forms of carbohydrate in enteral nutri- a diet enriched with arginine, RNA, and omega-3 fatty
tion formulas. Support Line. 1996;18(3):7–9. acids in patients with upper gastrointestinal cancer. Eur J
45. Spiegel JE, Rose R, Karabell P, et al. Safety and benefits of Surg. 1995;161:115–122.
fructooligosaccharides as food ingredients. Food Techno- 63. Barbul A. Arginine and immune function. Nutrition. 1990;
logy. 1994;48(1):85–89. 6(1):53– 62.
46. Molis C, Flourie B, Ouarne F, et al. Digestion, excretion, 64. Barbul A. Arginine: Biochemistry, physiology, and therapeu-
and energy value of fructooligosaccharides in healthy tic implications. J Parenter Enteral Nutr. 1986;10: 227–238.
humans. Am J. Clin Nutr. 1996;64:324–328. 65. Barbul A, Rettura G, Levenson SM. Arginine: A thymo-
47. Williams CH, Witherly SA, Buddington RK. Influence of tropic and wound healing promoting agent. Surg Forum.
dietary neosugar on selected bacterial groups of the 1977;28:101–103.
human faecal microbiota. Microbial Ecology in Health 66. Barbul A, Lazarou SA, Efron DT, et al. Arginine enhances
and Disease. 1994;7:91–97. wound healing and lymphocyte immune responses in
48. Gottschlich MM, Warden GD, Michel M, et al. Diarrhea in humans. Surgery. 1990;108:331–337.
tube fed burn patients: incidence, etiology, nutritional impact 67. Kirk SJ, Hurson M, Regan MC, et al. Arginine stimulates
and prevention. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(3):265–270. wound healing and immune function in elderly human
49. Silk DBA. Fiber and enteral nutrition. Gut. 1989;30:246–264. beings. Surgery. 1993;114:155–160.
50. Homann HH, Kemen M, Fuessenich C, et al. Reduction 68. Daly JM, Reynolds J, Thom A, et al. Immune and meta-
in diarrhea incidence by soluble fiber in patients receiving bolic effects of arginine in the surgical patient. Ann Surg.
total or supplemental enteral nutrition. J Parenter Enteral 1988;208:512–523.
Nutr. 1994;18:486–490. 69. Savy GK. Enteral glutamine supplementation: Clinical review
51. Scheppach WM, Bartram HP. Experimental evidence for and practical guidelines. Nutr Clin Pract. 1997;12:259–262.
and clinical implications of fiber and artificial enteral 70. Klimberg VS, Nwokedi E, Hutchins LF, et al. Glutamine
nutrition. Nutrition. 1993;9(5):399–405. facilitates chemotherapy while reducing toxicity. J Paren-
52. Healthy People 2000. Washington, DC: US Department ter Enteral Nutr. 1992;16:83S-87S.
of Health and Human Services; 1990. 71. Jensen GL, Miller RH, Talabiska DG, et al. A double-
53. Diet, Nutrition and Cancer: A Guide to Food Choices. blind, prospective, randomized study of glutamine-enri-
Bethesda, MD: National Cancer Institute; 1987. ched compared with standard peptide-based feeding in
54. Gottschlich MM. Selection of optimal lipid sources in enteral critically ill patients. Am J Clin Nutr. 1996;64:615–621.
and parenteral nutrition. Nutr Clin Pract. 1992;7:152–165. 72. Jones C, Palmer TE, Griffiths RD. Randomized clinical out-
55. Kinsella JE, Lokesh B. Dietary lipids, eicosanoids, and the come study of critically ill patients given glutaminesupple-
immune system. Crit Care Med. 1990;18:S94–S113. mented enteral nutrition. Nutrition. 1999;15:108–115.

164 CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
73. Ziegler TR, Benfell K, Smith RJ, et al. Safety and meta- 88. Garg A, Bonanome A, Grundy SM, et al. Comparison of
bolic effects of L-glutamine administration in humans. J a high carbohydrate diet with a high mono-unsaturated fat
Parenter Enteral Nutr. 1990;14(4):137S-146S. diet in patients with non-insulin dependent diabetes
74. Coghlin TM, Wong RM, Negrin RS, et al. Effect of oral mellitus. N Engl J Med. 1988;319:829–834.
glutamine supplementation during bone marrow trans- 89. Peters AL, Davidson MB, Isaac RM. Lack of glucose ele-
plantation. J Parenter Enteral Nutr. 2000;24:61–66. vation after simulated tube feeding with a low carbohydra-
75. Heyland DK, Cook DJ, Guyatt GH. Does the formulation te high fat enteral formula in patients with Type I diabe-
of enteral feeding products influence infectious morbidity tes mellitus. Am J Med. 1989;87:178–182.
and mortality rates in the critically ill patient? A critical 90. Peters AL, Davidson MB. Effects of various enteral fee-
review of the evidence. Crit Care Med. 1994;22:1192–1202. ding products on postprandial blood glucose response in
patients with type I diabetes mellitus. J Parenter Enteral
76. Jimenez FJ, Leyba CO, Mendez SM, et al. Prospective
Nutr. 1991;16:69–74.
study of the efficacy of branched-chain amino acids in sep-
91. Otto C, Sonnichsen AC, Ritter MM, et al. Influence of fiber,
tic patients. J Parenter Enteral Nutr. 1991;15:252–261.
xylitol, and fructose in enteral formulas on glucose and lipid
77. Skeie B, Kvetan V, Gil KM, et al. Branched-chain amino
metabolism in normal subjects. Clin Investig. 1993;71:290–293.
acids: Their metabolism and clinical utility. Crit Care Med.
92. Craig LD, Nicholson S, Silverstone FA, Kennedy RD.
1990;18:549–571. Use of a reduced-carbohydrate, modified-fat enteral for-
78. Cerra FB, Blackburn G, Hirsch J, et al. The effect of stress mula for improving metabolic control and clinical outco-
level, amino acid formula, and nitrogen dose on nitrogen reten- mes in long-term care residents with type 2 diabetes:
tion in traumatic setic stress. Ann Surg. 1987;205:282–287. Results of a pilot trial. Nutrition. 1998;14(6):529–534.
79. Brennan MF, Cerra F, Daly JM, et al. Report of a research 93. Peters AL, Davidson MB, Isaac RM. Lack of glucose ele-
workshop: branched-chain amino acids in stress and vation after simulated tube feeding with a low-carbohy-
injury. J Parenter Enteral Nutr. 1986;10:446–452. drate, high-fat enteral formula in patients with Type I dia-
80. Cerra FB, Cheung NK, Fischer JE, et al. Disease specific betes. Am J Med. 1989;87:178–182.
amino acid infusion (FO80) in hepatic encephalopathy: A pros- 94. Mendez C, Jurkovich GJ, Wener MH, et al. Effects of sup-
pective, randomized, double blind controlled trial. J Parenter plemental dietary arginine, canola oil, and trace elements
Enteral Nutr. 1985;9:288–295. on cellular immune function in critically injured patients.
81. Strauss E, dos Santos R, da Silva EC, et al. Treatment of Shock. 1996;6(1):7–12.
hepatic encephalopathy: A randomized clinical trial com- 95. Brown RO, Hunt H, Mowatt-Larsson CA, et al. Compa-
paring a branched-chain enriched amino acid solution to rison of specialized and standard enteral formulas in trau-
oral regimen. Nutr Support Serv. 1986;6(7):18–21. ma patients. Pharmacotherapy. 1994;14:314–320.
82. Naylor CD, O’Rourke K, Detsky AS, Baker JP. Parenteral 96. Cerra FB, Lehmann S, Konstantinides N, et al. Improve-
nutrition with branched-chain amino acids in hepatic ment in immune function in ICU patients by enteral nutri-
encephalopathy: A meta-analysis. Gastroenterology. 1989; tion supplemented with arginine, RNA, and menhaden oil is
97:1033–1042. independent of nitrogen balance. Nutrition. 1991;7:193–199.
83. Michel H, Bories P, Aubin JP, et al. Treatment of acute 97. Daly JM, Lieberman MD, Goldfine J, et al. Enteral nutri-
hepatic encephalopathy in cirrhotics with a branched tion with supplemental arginine, RNA, and omega-3 fatty
chain amino acid enriched versus conventional amino acid acids in patients after operation: Immunologic, metabolic,
mixture. Liver. 1985;5:282. and clinical outcome. Surgery. 1992;112:56–67.
84. Gianotti L, Alexander JW, Gennari R, et al. Oral glutami- 98. Weimann A, Bastian L, Bischoff WE, et al. Influence of
ne decreases bacterial translocation and improves survival arginine, omega-3 fatty acids, and nucleotide-supplemen-
in experimental gut-origin sepsis. J Parenter Enteral Nutr. ted enteral support on systemic inflammatory response
1995;19:69–74. syndrome and multiple organ failure in patients after seve-
85. Gianotti L, Alexander JW, Pyles T, Fukushima R. Argini- re trauma. Nutrition. 1998;14:165–172.
ne-supplemented diets improve survival in gut-derived 99. Mendez C, Jurkovich GJ, Garcia I, et al. Effects of an immu-
sepsis and peritonitis by modulating bacterial clearance: ne enhancing diet in critically injured patients. J Trauma.
The role of nitric oxide. Ann Surg. 1993;217:644–654. 1997;42:933–941.
86. Gadek JE, DeMichele SJ, Karlstad MD, et al. Effect of 100.Saffle JR, Wiebke G, Jennings K, et al. Randomized trial of
enteral feeding with eicosapentaenoic acid, gamma-linole- immune-enhancing enteral nutrition in burn patients. J Trau-
nic acid, and antioxidants in patients with acute respira- ma. 1997;42:793–802.
tory distress syndrome. Enteral Nutrition in ARDS Study 101.Heyland DK, Cook DJ, Guyatt GH. Does the formulation
Group. Crit Care Med. 1999;27(8):1409–1420. of enteral feeding products influence infectious morbidity
87. Kondrup J, Nielsen K, Hamberg O. Nutritional therapy in and mortality rates in the critically ill patient? A critical
patients with liver cirrhosis. Eur J Clin Nutr. 1992;46:239–246. review of the evidence. Crit Care Med. 1994;22:1192–1202.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 165


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
102.Beale RJ, Bryg DJ, Bihari DJ. Immunonutrition in the cri- 114.Clouse RE, Sandrock M. Intensive nutritional support.
tically ill: A systematic review of clinical outcome. Crit Diabetes Spectrum. 1989;2(5):329–334.
Care Med. 1999;27(12):2799–2805. 115.Campbell SM, Schiller MR. Considerations for enteral
103.Klein S, Kinney J, Jeejeebhoy K, et al. Nutrition support nutrition support of patients with diabetes. Top Clin Nutr.
in clinical practice: Review of published data and recom- 1991;7(1):23–32.
mendations for future research directions. J Parenter Ente- 116.Heitkemper ME, Martin DL, Hansen BC. Rate and volu-
ral Nutr. 1997;21:133–156. me of intermittent enteral feeding. J Parenter Enteral
104.Jolliet P, Pichard C, Biolo G, et al. Enteral nutrition in Nutr. 1981;5:125–129.
intensive care patients: A practical approach. Clin Nutr. 117.Levy E, Frileux P, Sandrucci S, et al. Continuous enteral
1999;18(1):47–56. nutrition during early adaptive stage of the short bowel
105.Covelli HD, Black JW, Olsen MS, Beekman JF. Respira- syndrome. Br J Surg. 1988;75:549–553.
tory failure precipitated by high carbohydrate loads. Ann 118.Hebuterne X, Vaillon F, Peroux JL, Rampal P. Correction
Intern Med. 1981;95:579–581. of malnutrition following gastrectomy with cyclic enteral
106.Talpers SS, Romberger DJ, Bunce SB, Pingleton SK. nutrition. Dig Dis Sci. 1999;44(9):1875–1882.
Nutritionally associated increased carbon dioxide produc- 119. Moncure M, Samaha E, Moncure K, et al. Jejunostomy
tion: Excess total calories vs high proportion of carbohy- tube feedings should not be stopped in the perioperative
drate calories. Chest. 1992;102:551–555. patient. J Parenter Enteral Nutr. 1999;23:356–359.
107.Ireton-Jones CS, Borman KR, Turner WW. Nutrition 120.Metheny NA, Eisenberg P, Spies M. Aspiration pneumo-
considerations in the management of ventilator-depen- nia in patients fed through nasoenteral tubes. Heart Lung.
dent patients. Nutr Clin Pract. 1993;8:60–64. 1986;15:256–261.
108.Akrabawi SS, Mobarhan S, Stoltz RR, Ferguson PW. Gas- 121.Olivares L, Segovia A, Revuelta R. Tube feeding and let-
tric emptying, pulmonary function, gas exchange, and res- hal aspiration in neurological patients: A review of 720
piratory quotient after feeding a moderate versus high fat autopsy cases. Stroke. 1974;5:654–657.
enteral formula meal in chronic obstructive pulmonary 122.Potts RG, Zaroukian MH, Guerrero PA, Baker CD. Com-
disease patients. Nutrition. 1996;12:260–265. parison of blue dye visualization and glucose oxidase test
109.Palmetto Government Benefit Administrators, LLC. Region strip methods for detecting pulmonary aspiration of ente-
C Durable Medical Equipment Regional CarrierSupplier ral feedings in intubated adults. Chest. 1993;103:117–121.
Manual 1999. Chapter 64: Enteral Nutrition, 64:1–7. 123.Kinsey GC, Murray MJ, Swensen SJ, Miles JM. Glucose
110.Senkal M, Mumme A, Eickhoff U, et al. Early postopera- content of tracheal aspirates: Implications for the detec-
tive enteral immunonutrition: Clinical outcome and cost- tion of tube feeding aspiration. Crit Care Med. 1994;22:
comparison analysis in surgical patients. Crit Care Med. 1557–1562.
1997;25:1489–1496. 124.Metheny NA, Aud MA, Wunderlich RJ. A survey of bed-
111.Rees RGP, Keohane PP, Grimble GK, et al. Tolerance of side methods used to detect pulmonary aspiration of ente-
enteral diet administered without starter regimen. BMJ. ral formula in intubated tube-fed patients. Am J Crit Care.
1985;290:1869–1870. 1999;8:160–169.
112.Keohane PP, Attrill H, Love M, et al. Relation between 125.Metheny NA, St. John RE, Clouse RE. Measurement of
osmolality of diet and gastrointestinal side effects in ente- glucose in tracheobronchial secretions to detect aspiration
ral nutrition. BMJ. 1984;288:678–680. of enteral feedings. Heart Lung. 1998;27:285–292.
113.Ledeboer M, Masclee AM, Coenraad M, et al. Antroduo- 126.Jolliet P, Pichard C, Biolo G, et al. Enteral nutrition in
denal motility and small bowel transit during continuous intensive care patients: A practical approach. Clin Nutr.
intraduodenal or intragastric administration of enteral 1999;18:47–56.
nutrition. Eur J Clin Invest. 1999;29:615–623.

166 CAPÍTULO 7: ALIMENTACIÓN ENTERAL: INDICACIONES, OPCIONES Y FÓRMULAS


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 8

DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL


Gayle Minard, MD
Lucinda K. Lysen, RD, RN, BSN
Introducción 169 Reemplazo de la sonda 177
Gastrostomía 177
Selección de la sonda para alimentación
enteral 169 Yeyunostomía 177
Acceso gástrico versus a intestino delgado 169 Mantenimiento de la permeabilidad
Acceso de corto plazo versus de la sonda 177
a largo plazo 169 Variantes de administración del alimento 178
Tipos de dispositivos para acceso enteral 169 Alimentación continua 178
Características físicas 169 Alimentación intermitente 178
Composición 170 Dispositivos para infusión enteral 178
Longitud 170 Indicaciones 178
Diámetro 170 Especificaciones 178
Pesos 171
Estiletes 171 Contenedores de alimentación enteral 179
Puntas 171
Equipos de alimentación enteral 179
Puertos 171
Conectores para alimentación enteral 172 Conclusión 179
Tipos de sondas 172 Presentaciones y discusión de casos
Sondas nasogástricas 172 clínicos 182
Sondas nasoentéricas 172 Selección de sonda de alimentación
Gastrostomía 174 enteral en un paciente, después
Yeyunostomía transgástrica 175 de un accidente automovilístico 182
Yeyunostomía 175 Cuidados y mantenimiento de la sonda
Mantenimiento de las sondas de alimentación enteral en casa,
de alimentación enteral 176 en una paciente adulta mayor 183
Cuidados del sitio de inserción 176
Referencias 185
Vigilancia de la posición
de la sonda nasoentérica 177

OBJETIVOS
1. Describir los criterios de selección apropiados de 3. Discutir los métodos para inserción de los diver-
las sondas enterales, bombas y bolsas. sos tipos de sonda de alimentación.
2. Identificar por lo menos dos complicaciones rela- 4. Describir el cuidado y mantenimiento de los sitios
cionadas con cada uno de los tipos de sonda de de inserción, y de las sondas de alimentación.
alimentación.

167
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de los siguientes es el material preferido 3. ¿Cuál de los siguientes es el método más seguro y
para la mayoría de las sondas de alimentación eficaz para restablecer la permeabilidad de una
enteral? sonda de alimentación enteral ocluida?
A. látex A. lavar con jugo de arándano
B. hule B. reinsertar el estilete de metal
C. cloruro de polivinilo C. lavar con agua y enzimas pancreáticas
D. poliuretano D. lavar con una bebida carbonatada

2. ¿Cuál es el mejor método para confirmar la colo- 4. Una bomba de alimentación enteral puede usarse para:
cación apropiada de una sonda de alimentación A. permitir una administración más rápida de la
enteral por yeyunostomía cuando se reinserta fórmula enteral
después de extraerse en forma accidental? B. prevenir la intolerancia gastrointestinal (GI)
A. laparotomía al alimento que llega a yeyuno
B. aspiración del contenido del intestino delgado C. minimizar el riesgo de aspiración de los resi-
C. instilación de medio de contraste soluble en duos gástricos
agua, en combinación con radiografía D. proporcionar una administración más fisioló-
D. auscultación mientras se insufla aire gica de alimentos.

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es D. Los tubos de látex se dad. La inyección de agua no deja residuos en la
relacionan con alergias intensas en algunos pacientes. sonda. Se han utilizado muchos líquidos para tra-
Por otra parte, el ácido gástrico degrada las sondas de tar de recuperar la permeabilidad de sondas ente-
látex. Aquellas de hule se vuelven rígidas y corroen rales ocluidas, pero el más seguro y efectivo es una
con mayor rapidez que las de poliuretano. Las son- mezcla de agua y enzimas pancreáticas, o papaína.
das de cloruro de polivinilo son rígidas, se vuelven Se han desarrollado tubos plásticos especiales para
quebradizas y rompen con facilidad. Las sondas de destapar los sitios de obstrucción. Un método que
poliuretano son resistentes y durables; sin embargo, nunca se recomienda es reinsertar un estilete metá-
son un tanto rígidas y esto las hace más incómodas lico. Este instrumento puede perforar un lado de
que las de silicón. Por su parte, el silicón se colapsa la sonda y, al mismo tiempo, el tubo GI.
con mayor facilidad que el cloruro de polivinilo.
4. La respuesta correcta es B. El uso de una bomba
2. La respuesta correcta es C. El reemplazo de sondas para alimentación enteral facilita la administración
de yeyunostomía puede ser imposible si su inser- de alimentos con flujo controlado. Esto es especial-
ción es reciente. Por fortuna, debido a las técnicas mente importante cuando se usan sondas con calibre
que se utilizan para colocarlas, es raro que exista menor, ya que es posible que el efecto de la gravedad
goteo desde el intestino hacia el peritoneo en la fase no logre una velocidad de infusión adecuada. La ali-
temprana de la extracción, de forma que la laparo- mentación gástrica en bolo es más fisiológica, pero
tomía no estaría indicada. Es difícil aspirar el conte- es posible que no sea bien tolerada por todos los
nido del intestino delgado a través de una sonda de pacientes. Aquellos que no toleran este tipo de ali-
yeyunostomía, de forma que tal método no es con- mentación con volúmenes de 250 a 500 mL, pueden
fiable. La insuflación concomitante a la ausculta- tolerar el mismo volumen administrado en un perio-
ción no permite diferenciar una colocación intrape- do mayor (p. ej., cuatro a seis horas). Esto da al estó-
ritoneal de una enteral; por ello, no se recomienda mago tiempo para vaciarse, con lo cual se puede
este método. Debido a las dificultades para la rein- reducir el riesgo de aspiración. El residuo gástrico se
serción de la sonda de yeyunostomía, se recomien- debe eliminar utilizando una bomba para alimenta-
da que siempre se confirme su colocación mediante ción enteral que actúe a velocidad controlada, en vez
radiología, utilizando contraste hidrosoluble. de utilizar bolos. Debido al calibre del intestino del-
gado, la alimentación yeyunal casi siempre se lleva a
3. La respuesta correcta es C. El lavado de rutina de cabo utilizando una bomba. La administración lenta
la sonda de alimentación enteral es el método más de nutrimentos al yeyuno puede prevenir el desarro-
confiable y seguro para mantener su permeabili- llo de síndrome de vaciamiento rápido.

168 CAPÍTULO 8: DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN en la lista de pacientes en quienes la alimentación gás-
trica está prohibida; sin embargo, la literatura respecto
La alimentación enteral por sonda debe considerarse al beneficio de la nutrición en el intestino delgado es
si un paciente no puede o no podrá comer, si tiene un variable.11-17 Algunos pacientes aspiran, a pesar de la
tubo GI funcional, y si se puede lograr un acceso nutrición pospilórica, pero la mayoría de los clínicos
seguro.1 Se prefiere la nutrición parenteral porque sigue recomendando el acceso al intestino delgado ellos,
tiene menor costo, se asocia a menos complicaciones, a pesar de la falta de datos que comprueben su utilidad
y se ha demostrado que disminuye las complicaciones para disminuir la aspiración. Los avances recientes en la
infecciosas y la duración de la estancia hospitalaria en “cirugía mínimamente invasiva”, proporcionan a algunos
ciertas poblaciones de pacientes.2-10 La selección del pacientes con aspiración un mejor servicio, mediante un
dispositivo apropiado para acceso enteral requiere un procedimiento antirreflujo (p. ej., funduplicatura de Nissen),
cálculo del tiempo por el que se necesitará, conoci- además de una sonda de alimentación enteral. Sin embar-
miento del estado funcional del tubo GI, la estima- go, para la mayoría de pacientes, el acceso gástrico es
ción del riesgo de aspiración y la comprensión de los perfectamente apropiado, fácil y el de menor costo.
procesos de la enfermedad subyacentes.
En los últimos 20 años, la nutrición enteral (NE) ha
avanzado tecnológicamente como tratamiento médico. Acceso de corto plazo versus a largo plazo
Se dispone actualmente de una amplia variedad de dis- No hay un tiempo de corte aceptado entre los reque-
positivos para NE. A pesar de estos avances, todavía se rimientos de acceso de corto plazo y de largo plazo,
requiere desarrollar dispositivos que sean más versátiles pero muchos clínicos consideran un método de acceso
y adaptables para pacientes individuales. de largo plazo si se anticipa que el paciente va a nece-
sitar soporte nutricional por más de seis a ocho sema-
SELECCIÓN DE LA SONDA nas.18 Las sondas para el corto plazo incluyen las naso-
PARA ALIMENTACIÓN ENTERAL gástricas y nasoentéricas, que tienen bajo costo, son
fáciles de insertar y tienen pocas complicaciones. Las
Después de tomar la decisión de alimentar a un pacien- ventajas de las sondas de alimentación enteral perma-
te por vía enteral, el siguiente punto es seleccionar la nente son su facilidad para ser conservadas y reempla-
sonda y la vía más apropiada. Aunque al principio las zadas, particularmente las de gastrostomía. Además,
opciones pueden parecer abrumadoras, la tarea se vuel- algunos centros para cuidados de largo plazo no acep-
ve mucho más simple después de que se han contestado tan a pacientes con sondas nasoentéricas de corto
unas cuantas preguntas: 1) ¿Puede el paciente recibir plazo. Por otro lado, la colocación de una sonda per-
alimento en el estómago, o se requiere un acceso en el manente requiere un procedimiento invasivo, que no
intestino delgado? 2) ¿Cuánto tiempo necesitará el pacien- carece de riesgo. La colocación permanente de las
te la alimentación enteral por sonda? 3) ¿Se espera sondas de alimentación enteral suele practicarse qui-
que el paciente reanude una alimentación oral adecuada? rúrgica o endoscópicamente, pero puede hacerse
4) ¿Quién puede insertar las sondas de alimentación radiológicamente. Los riesgos de los procedimientos
enteral en la institución? ¿Se cuenta con la ayuda de incluyen reacciones a la anestesia o sedación, perfora-
un Endoscopista, Cirujano o Radiólogo? ción de órganos adyacentes, sangrado e infección.
Aunque estas complicaciones suceden con poca
Acceso gástrico versus a intestino delgado frecuencia, generalmente no vale la pena el riesgo si la
sonda se va a necesitar por un periodo corto.
Hay un adagio con el que la mayoría de los Nutriólogos
están familiarizados “Si el intestino funciona, úselo”. Un
corolario podría ser “Si el estómago se vacía, utilícelo”.
La alimentación gástrica es más fácil por diversas razo- CUADRO 8.1
nes: 1) las sondas son más fáciles de colocar y reempla- Trastornos que pueden impedir
zar; 2) se pueden utilizar sondas de mayor calibre (menor la alimentación intragástrica
incidencia de oclusión); 3) el rango de selección de las • Gastroparesia/íleo gástrico
fórmulas es más amplio (las fórmulas ricas en proteínas y • Cirugía abdominal reciente
fibra pueden obstruir algunas sondas en el intestino del-
• Sepsis
gado); y 4) las bombas generalmente no son necesarias a
• Reflujo gastroesofágico significativo
largo plazo. Sin embargo, algunos pacientes no toleran la
alimentación gástrica (Cuadro 8.1), por lo que la alimen- • Pancreatitis
tación en el intestino delgado puede ser una buena alter- • Aspiración
nativa, si ésta estructura y el colon tienen función normal. • Íleo
Los pacientes con aspiración recurrente están incluidos

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 169


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 8.2 sondas de alimentación enteral modernas generalmente
están hechas con poliuretano o silicón. Las sondas de sili-
Consideraciones importantes para la selección de la sonda
cón son más blandas y cómodas, pero la aspiración del
Material contenido gástrico es difícil debido a que las paredes de
lumen de mayor flujo por diámetro externo
facilidad de inserción (mecánica y comodidad)
la sonda pueden colapsarse. Por otro lado, las sondas de
resistencia a torsión poliuretano son mucho más resistentes y tienen un
capacidad para aspirar residuos mayor calibre interno, lo que las hace la selección prefe-
comodidad y ausencia de irritación de los tejidos rida de la mayoría de los clínicos. Los catéteres de Foley
durabilidad
Peso
se utilizan ocasionalmente como sondas de gastrostomía;
con peso vs sin peso sin embargo, tienden a corroerse mucho más fácilmente
con peso de tungsteno vs silicón que las otras sondas. Además, puesto que no están dise-
Ojales ñadas como sondas de alimentación enteral, no tienen un
localización en la punta
tamaño, forma y número
medio de fijación externa. Puede ocurrir obstrucción
Longitud de la sonda intestinal mecánica si el balón de la sonda de Foley migra
pediátrica vs adultos y ocluye el píloro o el duodeno.19 Se utilizan también
gástrica vs intestino delgado muchos otros tipos de sondas, como los catéteres de diá-
Estilete
acero inoxidable vs plástico
lisis, las sondas en T y las ondas de hule rojo (particular-
facilidad para retirarse mente aquellas para yeyunostomía quirúrgica).18,20-24
potencial de reemplazo
sin estilete
Permeabilidad de la sonda Longitud
Conectores del equipo de alimentación
puertos laterales para medicamentos y lavado La longitud de las sondas nasoentéricas para pacientes
Costo pediátricos y adultos se determina de acuerdo con el sitio
Disponibilidad de personal para insertar la sonda deseado de alimentación, como estómago, duodeno o
yeyuno. Las sondas nasoentéricas para adultos están dispo-
Adaptado con autorización de Lysen LK, Samour PQ. Enteral equipment. En:
nibles con longitudes que van desde 36 pulgadas (gástricas)
Matarese LE, Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition Support Practice: A
Clinical Guide. Philadelphia: WB Sauders; 1998:204.
hasta 60 pulgadas (intestinales). A diferencia de las sondas
nasoentéricas, las sondas de gastrostomía son cortas. Tam-
bién se dispone de “botones” de gastrostomía muy cortos,
TIPOS DE DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL o sondas a nivel de la piel. Estas son buenas para pacientes
que están despiertos, alertas y están preocupados por su
Características físicas apariencia cosmética o por irritación por la ropa, y para
aquellos con agitación o confusión, que suelen jalar las
Hay diversos aspectos que deben considerarse cuando sondas. Las sondas de yeyunostomía son cortas (excepto
se selecciona una sonda de alimentación enteral, inclu- las yeyunostomías de catéter de aguja). Requieren una lon-
yendo su composición, longitud, diámetro, uso de esti- gitud suficiente para atravesar la pared abdominal y, posi-
lete, tipo de punta distal, número de puertos y tipo de blemente, un túnel de Witzel. Se dispone también de una
conectores (Cuadro 8.2). Los fabricantes están proban- variante en “botón”. Las sondas gastroentéricas vienen en
do y modificando constantemente estas características, dos longitudes — cortas, que permiten administrar los ali-
en un esfuerzo por mejorar sus productos. Algunos mentos en el duodeno, y largas, que permiten la adminis-
aspectos físicos de la sonda son más importantes que tración en el yeyuno. El reflujo del alimento hacia el estó-
otros; por ejemplo, la composición de ésta puede afec- mago parece ser más frecuente con las sondas más cortas,
tar en forma importante su vida, mientras el número de por lo que se prefieren las de mayor longitud.
puertos es un aspecto más bien de conveniencia. El
conocimiento de estas características ayuda al clínico a
Diámetro
seleccionar la sonda más apropiada para su paciente.
El diámetro externo (DE) de la sonda de alimentación
enteral se mide en unidades French (F); un F equivale a
Composición 0.33 mL. La selección del calibre French depende del
La comodidad del paciente y el funcionamiento de la tipo de fórmula utilizada, el método de administración
sonda son criterios clave para seleccionar la sonda de ali- de alimentos y el nivel de comodidad del paciente. Los
mentación enteral óptima. En el pasado, éstas eran fabri- diámetros más pequeños (5 a 8 F) se utilizan a menudo
cadas con hule, látex o cloruro de polivinilo, y eran rígi- para fórmulas preparadas comercialmente y fórmulas
das y bastante incómodas (Cuadro 8.3). La exposición al administradas con bomba. Los calibres French más
ácido gástrico hacía que las sondas de cloruro de polivi- grandes (> 8 F) se utilizan para productos más espesos y
nilo se cuartearan y se volvieran fáciles de romper. Las mezclados, y aquellos que contienen fibra. Las sondas

170 CAPÍTULO 8: DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 8.3
Composición de las sondas de alimentación enteral
Composición Uso común Ventajas Desventajas
Cloruro de polivinilo Sondas nasogástricas estándar de calibre grande Bajo costo Rígidas
El ácido gástrico endurece la sonda y se
vuelve frágil
Irritantes
Hule Sondas de yeyunostomía de hule rojo Bajo costo Se endurecen después de periodos largos
Sin mecanismo para anclarse
Látex Catéteres de Foley urinarios Bajo costo Contraindicadas en pacientes con alergia al látex
El ácido gástrico degrada la sonda
El balón de Foley puede ocluir el píloro o el
intestino delgado si migra distalmente
Poliuretano Todos los tipos de sondas de alimentación gástrica Larga duración Más rígidas que el silicón y menos confortables
y para intestino delgado Resistentes
Diámetro interno
más grande
Silicón Todos los tipos de sondas de alimentación gástrica Más blandas y La luz se colapsa fácilmente al aspirar
y para intestino delgado confortables

de mayor calibre French se recomiendan también para inserción fácil de la sonda. También facilitan la colocación
la nutrición por gravedad y en bolos. No todas las son- de la sonda más allá del píloro. La mayoría de los estiletes
das de alimentación enteral con el mismo DE tienen el se inserta en la sonda de alimentación enteral antes de
mismo diámetro interno. Una DI mayor permite el colocarla, para evitar perforación de la misma o el debilita-
flujo mayor de la fórmula y, por lo tanto, previene la miento de su pared. Se han agregado asas romas y puntas
obstrucción de la sonda. Por comodidad para el pacien- de resorte a los estiletes, para disminuir aún más el riesgo de
te, debe utilizarse siempre la sonda nasoentérica con el punción de la sonda. La mayoría de sondas de alimenta-
diámetro menor a través del cual fluya bien una fórmu- ción está diseñada en tal forma que el estilete no puede
la. Por otro lado, las sondas de gastrostomía son gene- salirse accidentalmente de la sonda y perforar el tejido cir-
ralmente de mayor calibre que las sondas nasoentéricas, cundante durante la colocación. Independientemente de
con 20 a 28 F para los adultos. Las sondas de yeyunos- esto, una vez que se retira un estilete o guía de alambre no
tomía varían de 5 a 16 F, y su calibre está limitado por debe reinsertarse en la sonda de alimentación enteral
el diámetro del intestino delgado en el que se inserta. in situ, debido al riesgo de perforación del tubo GI.
Una cubierta lubricante activada por agua permi-
te retirar fácilmente el estilete de la mayoría de las
Pesos
sondas de alimentación enteral. Muchos estiletes son
En el pasado se pensaba que los pesos en las sondas naso- “de flujo”, lo que significa que un orificio en el extre-
entéricas facilitaban el paso transpilórico, cuando de hecho mo proximal de la sonda permite la valoración de la
los estudios han demostrado que las sondas de alimenta- colocación de ésta, mediante aspiración del contenido
ción enteral sin pesos atraviesan el píloro con la misma del estómago y la inyección de aire para auscultación
velocidad o más rápidamente.25,26 En consecuencia, se abdominal mientras el estilete permanece en su sitio.
dispone comercialmente de sondas con pesos y sin pesos.
Los pesos se fabrican generalmente de tungsteno inerte, y
con poca frecuencia se utiliza acero inoxidable y silicón.
Puntas
Están disponibles en forma de cilindros, perdigones, roda- Debido a que la obstrucción es un problema significati-
jas, segmentos o polvo. La selección de las sondas con vo de las sondas de alimentación enteral de pequeño
pesos versus sin pesos depende de la preferencia personal. calibre, sus puntas se han modificado repetidamente.
La adición de puertos múltiples de alimentación ente-
ral, u ojales, ha ayudado a prevenir la torsión y obstruc-
Estiletes
ción de las sondas. Se han diseñado ojales escalonados,
Los estiletes o guías de alambre se utilizan a menudo para para prevenir el flujo retrógrado y la obstrucción. Se
facilitar la inserción de las sondas para alimentación ente- han creado algunas sondas con un solo orificio de salida
ral fabricadas con material blando. Lo atractivo de los esti- grande, para evitar la oclusión de la sonda por el sedi-
letes y guías de alambre es que son rígidos, y permiten una mento de la fórmula y los residuos de los medicamentos,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 171


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
mientras otras sondas tienen orificios para alimentación ten descompresión gástrica (sondas nasoentéricas y yeyu-
en ambos lados, para tener un flujo más uniforme. nostomías transgástricas), mientras otras están diseñadas
principalmente para alimentación en el intestino delgado
(yeyunostomías). Comprender el propósito, y las ventajas
Puertos
y desventajas de cada uno de los tipos de sondas, permite
Las sondas nasoentéricas para alimentación pueden tener al clínico hacer una selección inteligente entre todas.
un puerto para alimentación, o dos puertos proximales en
un conector en Y: uno para alimentación y el otro para
irrigar la sonda y administrar medicamentos, lo que evita
Sondas nasogástricas
tener que desconectar el equipo de administración de ali- Las sondas nasogástricas son las más fáciles de insertar
mento. En algunas sondas, cada uno de los puertos puede para la alimentación gástrica de corto plazo. Las sondas de
conectarse a un equipo de alimentación o una jeringa. diámetro pequeño se asocian a menos complicaciones,
Los puertos de otras sondas son específicos del equipo de como sinusitis, aspiración y obstrucción aérea, por lo que
alimentación o de la jeringa, pero no para ambos. Las la mejor selección es la sonda más pequeña disponible,
sondas de gastrostomía pueden tener hasta tres puertos; con longitud adecuada.1,27,28 Este tipo de sonda es apro-
uno para inflar el balón, otro para la nutrición y el otro piada si el paciente no tiene reflujo gastroesofágico o
para medicamentos irritantes. Los puertos adicionales, éste es mínimo, y si su estómago vacía bien. Sin embar-
diseñados con propósitos específicos, como la adminis- go, mientras de menor calibre es la sonda, mayor la pro-
tración de medicamentos y la irrigación, liberan al puer- babilidad de que se obstruya.
to principal para la alimentación y hacen más fácil el Las contraindicaciones de las sondas nasogástricas
desempeño de otras funciones necesarias, al mismo tiem- incluyen patología significativa (prácticamente obs-
po disminuyen el manejo y la contaminación potencial tructiva) de cabeza y cuello, o esofágica (que impide la
del puerto principal. La interrupción de la administra- inserción), además de antecedentes de aspiración repe-
ción de la alimentación enteral se evita también cuando tida con la alimentación enteral, como consecuencia
se dispone de puertos adicionales. de reflujo. En pacientes con obstrucción nasal o frac-
turas faciales graves no deben insertarse sondas por vía
nasal, pero pueden insertarse por vía oral. Obviamen-
Conectores para alimentación enteral
te, estas sondas deben utilizarse con mayor precaución
La mayoría de conectores para alimentación enteral son en pacientes con vaciamiento gástrico anormal.
específicos de la bomba y requieren el uso de bolsas de ali- Las complicaciones con las sondas nasogástricas son
mentación específicas. Esto aumenta el costo, pero permi- menores, generalmente. Si no tienen un mantenimiento
te precisión en el sistema de administración. Los conecto- apropiado pueden causar necrosis nasal. Los pacientes
res del equipo de alimentación enteral están diseñados pueden desarrollar sinusitis, y cualquier sonda que atra-
para aportar alimentación por presión o gravedad, y para viesa la unión gastroesofágica puede aumentar el riesgo
uso con bombas enterales. La mayoría de los extremos dis- de reflujo y aspiración.29,30 Se han descrito casos raros de
tales de los conectores no se une a agujas IV o conectores ulceración retrocricoidea, que puede inducir obstruc-
Luer, lo que hace imposible que se administren fórmulas ción aguda de la vía aérea.31 Se han reportado numero-
enterales por vía intravenosa. Los equipos con puntas con- sos casos de neumotórax y alimentación traqueal, como
tienen una espiga en el extremo proximal del equipo, que resultado de una colocación inadecuada de la sonda.32-34
atraviesa el contenedor. Una pinza de rodillo regula el flujo Es probable que los problemas más frecuentes con cual-
de la fórmula en equipos para administración utilizados quier tipo de sonda nasoentérica sean su desplazamien-
para nutrición por gravedad. Otros equipos de administra- to accidental y obstrucción.35
ción pueden utilizarse también con bombas. El equipo con La colocación de sondas nasogástricas es llevada a
extensión en Y se utiliza junto con las sondas de puertos en cabo rutinariamente por el personal médico con cual-
Y, para administrar líquidos o medicamentos al paciente quier nivel de entrenamiento, aunque las normas insti-
sin desconectar el equipo de la sonda de alimentación tucionales pueden variar. La longitud necesaria de la
enteral. El puerto en Y puede utilizarse para irrigación sonda para llegar al estómago puede calcularse midien-
enteral o para administración de medicamentos. do la distancia entre la punta de la nariz y el lóbulo de la
oreja, y añadiéndolo a la distancia entre éste último y el
TIPOS DE SONDAS apéndice xifoides. La sonda se inserta a través de la narina
más permeable y, si el paciente puede cooperar, se le pide
Además de considerar la composición de la sonda, el clíni- que la degluta, para facilitar su paso. La confirmación
co debe seleccionar el tipo de sonda que se insertará (Cua- de la colocación se realiza: 1) insuflando aire y auscultando
dro 8.4). Algunas sondas son preferibles para nutrición a sobre el estómago; 2) aspirando el contenido gástrico; y
corto plazo (sondas nasogástricas y nasoentéricas), mien- 3) notando la ausencia de ahogamiento o tos en el pacien-
tras otras son permanentes (gastrostomía). Algunas permi- te. Si no puede confirmarse la colocación, se debe tomar

172 CAPÍTULO 8: DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 8.4
Beneficios y complicaciones de las sondas de alimentación
Vía de alimentación Consideraciones Métodos de inserción Beneficios Complicaciones
Nasogástrica De corto plazo Ciego, al lado de la cama Inserción y reemplazo Sinusitis
Las sondas más pequeñas se Endoscópicamente o fácil Aspiración (reflujo gastroesofágico)
ocluyen más fácilmente radiológicamente, Permiten la alimentación Obstrucción de la vía aérea
Requieren un tubo GI en casos insusuales en bolo (ulceración retrocricoidea)
funcional Necrosis nasal
Pueden insertarse por vía oral Neumotórax por inserción traqueal
inadvertida
Desplazamiento
Oclusión
Nasoentérica De corto plazo Ciego, al lado de la cama Disminuye el riesgo Sinusitis
de aspiración
Uso en pacientes con Dirigido, en la sala de Algunas sondas permiten Aspiración (reflujo gastroesofágico)
aspiración, pobre operaciones succión del estómago Obstrucción de la vía aérea
vaciamiento gástrico, Endoscópicamente mientras se alimenta (úlceración retrocricoidea)
(íleo posoperatorio, Radiológicamente en el intestino Necrosis nasal
gastroparesia) delgado Neumonía por inserción traqueal
Puede insertarse pero no inadvertida
usarse si el paciente no es Desplazamiento (la punta puede
reanimado con volumen o desplazarse hacia
está hemodinámicamente el estómago
inestable Oclusión
No se pueden verificar residuos Neumatosis, isquemia intestinal,
para determinar tolerancia Infarto
Requiere infusión continua
Gastrostomía Largo plazo Quirúrgica Permite alimentación en bolos Sangrado
Requiere buen vaciamiento gástrico Endoscópica Puede colocarse al lado Infección de la pared abdominal
No es una buena Radiológica de la cama Perforación de otros órganos
elección en pacientes Sondas de bajo perfil abdominales
con reflujo importante disponibles Dehiscencia de la herida
y aspiración (que pueden disminuir Migración del botón interno
Puede ser difícil reemplazar el desplazamiento) a través del píloro o a través
tempranamente después de de la pared gástrica hacia la
la inserción pared abdominal
Aspiración
Desplazamiento (contaminación
del peritoneo)
Obstrucción intestinal
Oclusión
Yeyunostomía Largo plazo Quirúrgica Reduce el riesgo de Sangrado
transgástrica Requiere infusión continua Endoscópica aspiración Infección de la pared abdominal
Se usa en pacientes con Radiológica Permite succión del Perforación de otros órganos
aspiración, pobre vaciamiento estómago mientras abdominales
gástrico (íleo posoperatorio, se alimenta en el Dehiscencia de la herida
gastroparesia) intestino delgado Migración del botón interno a través
Puede insertarse pero no debe Puede usarse del píloro o a través de la pared
usarse si el paciente no ha inmediatamente gástrica hasta la pared abdominal
sido reanimado con volumen después de la Aspiración
o si no está hemodinámica- colocación Desplazamiento (contaminación
mente estable Puede convertirse del peritoneo)
No pueden verificarse residuos después en Oclusión
para determinar la tolerancia sonda gástrica Neumatosis, isquemia intestinal
o infarto
Yeyunostomía Corto o largo plazo Quirúrgica Reduce el riesgo de Sangrado
Requiere infusión continua Endoscópica aspiración Infección de la pared abdominal
Se usa en pacientes con Radiológica Puede usarse Dehiscencia de la herida
aspiración, pobre vaciamiento inmediatamente Desplazamiento (contaminación
gástrico (íleo posoperatorio, después de su del peritoneo)
gastroparesia) colocación Neumatosis, isquemia intestinal
Puede insertarse pero no debe Sondas de bajo perfil o infarto
usarse si el paciente no ha sido disponibles (que Obstrucción intestinal
reanimado con volumen o si pueden disminuir el Oclusión
está hemodinámicamente desplazamiento)
inestable
No pueden verificarse residuos
para determinar la tolerancia
Muy difícil de reemplazar

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 173


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
una radiografía. Algunos clínicos verifican el pH del aspira- ca; no obstante, la colocación de la sonda puede tomar
do para confirmar la colocación, pero esto no siempre más de 24 horas y depende en gran medida del opera-
es confiable, especialmente si el paciente recibe medica- dor.40-47 Las sondas con pesos y sin pesos pueden pasar
mentos que disminuyen el ácido o que alcalinizan las el píloro, facilitadas por el cambio de posición del
secreciones gástricas.36-38 Se dispone de algunos méto- paciente, pero esto puede tardar varios días.25 Las técni-
dos nuevos para documentar el sitio de la sonda, tales cas endoscópicas y radiológicas para colocación de son-
como sondas especialmente diseñadas con magnetos, das se describen en la literatura y son más confiables,
que pueden detectarse con un sensor manual.39 pero evidentemente implican mayor costo y riesgo.48-60

Sondas nasoentéricas Gastrostomía


Cuando el vaciamiento gástrico deficiente impide la ali- Si la alimentación gástrica es necesaria a largo plazo
mentación gástrica, se debe considerar una sonda naso- (esto es, más de seis a ocho semanas), se inserta general-
yeyunal o nasoduodenal. Estas sondas son soluciones de mente una sonda de gastrostomía permanente. Está
corto plazo en pacientes que no toleran la alimentación contraindicada cuando el estómago no se vacía bien (a
gástrica temporalmente, como los que tienen pancreati- menos que la sonda se utilice únicamente para aspira-
tis aguda, síndrome de la arteria mesentérica superior o ción del contenido gástrico), y no es la mejor selección si
aquellos con íleo gástrico después de cirugía, traumatis- el paciente tiene reflujo y aspiración significativos. Aún
mos o un episodio séptico. En general, es preferible se dispone de dos tipos básicos de sondas de gastrosto-
colocar una sonda yeyunal, ya que las sondas duodenales mía: sondas convencionales y de perfil bajo (botones).
más cortas tienen una incidencia mayor de reflujo de ali- Las sondas de perfil bajo son de un tamaño tal que el
mento o de desplazamiento de la sonda misma hacia el conector para alimentación es cubierto con la piel. Esta
estómago. La alimentación a través de sondas nasoenté- es una sonda más cosmética y puede ser útil en pacien-
ricas está contraindicada en presencia de obstrucción del tes que tienden a jalarla. Aunque pueden insertarse
intestino delgado o grueso, peritonitis o inestabilidad durante la colocación inicial de la gastrostomía, la mayo-
hemodinámica. En periodos de estrés fisiológico, el ría se colocan después que se ha formado un tracto.
organismo deriva la sangre lejos del tubo GI. Alimentar Se han descrito diversos métodos para inserción de
a un paciente que está hemodinámicamente inestable o las sondas de gastrostomía. La mayoría de gastrosto-
que recibe medicamentos vasopresores puede estresar mías quirúrgicas se inserta utilizando el método de
tanto al intestino, que puede desarrollar isquemia. Pues- Stamm; esto es, colocando una sonda con un balón intra-
to que no es significativo revisar los residuos en el intes- gástrico a través de una sutura en jareta en la pared del
tino delgado (a diferencia de en el estómago), pueden no estómago. Esta sonda se extrae a través de la pared abdomi-
hacerse evidentes otros signos de intolerancia hasta que nal y se asegura con fijación externa mediante un botón.
se ha producido un daño irreparable. Una técnica menos frecuente es la gastrostomía de Janeway.
Hay dos categorías de sondas nasoentéricas: las Esta gastrostomía permanente se crea formando un tubo
que tienen un puerto de succión gástrica y las que no gástrico con la pared anterior del estómago y sacando la
lo tienen. Una sonda con puerto de succión gástrica sonda por la pared abdominal como un estoma formal. En
puede ser muy útil en pacientes con vaciamiento gás- los casos en que el estómago no puede llegar a la pared
trico deficiente. Sin embargo, estas sondas son de cali- anterior (p. ej., resección gástrica), se puede colocar una
bre grande —generalmente 18 F—, pero es preferible sonda con la técnica de Witzel. La sonda se inserta a tra-
una combinación de sonda de aspiración y alimenta- vés de una sutura en jareta en el estómago, y se encierra
ción a tener una sonda nasogástrica en una narina y luego la sonda en un “túnel gástrico” suturando la pared
una sonda de alimentación enteral del intestino delga- gástrica sobre ella. Estas sondas pueden ser muy difí-
do en la otra. Si el paciente puede vaciar su estómago ciles de reemplazar. Con el advenimiento de la “cirugía
de secreciones, pero no puede manejar la carga adicio- mínimamente invasiva”, todas estas gastrostomías pue-
nal de la alimentación gástrica, una mejor selección es den practicarse laparoscópicamente.61-68
una sonda nasoentérica de pequeño calibre. Hasta 1980, virtualmente todas las sondas de gastrosto-
Las complicaciones de las sondas nasoentéricas son mía se colocaban quirúrgicamente. En ese año, Gauderer y
similares a las sondas nasogástricas, incluyendo obstruc- colaboradores reportaron su inserción a través de una gas-
ción, desplazamiento y sinusitis. El extremo distal puede trostomía endoscópica percutánea (GEP) en niños.69 Este
desplazarse y regresar al estómago, requiriendo reposi- procedimiento se ha convertido en el “caballo de batalla” de
cionamiento. La colocación de sondas nasoentéricas es la gastrostomía en pacientes que no requieren laparotomía
más problemática que la de sondas nasogástricas. Se han por otras razones, aunque puede ser técnicamente impo-
descrito técnicas ciegas al lado de la cama, que utilizan sible en pacientes con cirugía gástrica previa o en perso-
un estilete flexionado o un movimiento de torsión, con nas muy obesas. Se asocia a la mayoría de los riesgos de la
o sin el uso de agentes que favorecen la motilidad gástri- gastrostomía abierta, aunque con una tasa mayor de per-

174 CAPÍTULO 8: DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
foración inadvertida del órgano.70-79 Por otro lado, no estado fuera más de 12 a 24 horas. Excepto cuando se prac-
existe herida de laparotomía que pueda tener dehiscencia, tica una gastrostomía de Janeway (con formación un esto-
ni costos de anestesia y sala de operaciones. Con este ma permanente de mucosa gástrica), puede ser imposible el
método, la sonda para alimentación enteral se coloca a reemplazo de una sonda de gastrostomía que se retiró más
través de la pared abdominal y el estómago, bajo visión de 24 horas antes, debido a cierre del canal.
directa a través del endoscopio. El desplazamiento tem-
prano de una GEP puede tener consecuencias graves, ya
Yeyunostomía transgástrica
que el estómago se fija a la pared abdominal únicamente
mediante los botones internos y externos, y no con sutu- Las indicaciones para sondas que permiten succionar
ras, como la gastrostomía abierta. El retiro de la sonda del las secreciones del estómago al mismo tiempo que se
estómago puede hacer que éste se separare de la pared infunde la alimentación enteral son similares a las indi-
abdominal y permita la fuga del contenido gástrico hacia caciones de las sondas nasoyeyunales. Estas sondas
el peritoneo. Sin embargo, después de que se forma un pueden ser permanentes; sin embargo, pueden conver-
tracto, estas sondas son fáciles de reemplazar si no se dejan tirse también fácilmente en una sonda de gastrostomía,
fuera durante un periodo prolongado (> 12 a 24 h). cuando desaparece la necesidad de succión gástrica. En
Los métodos radiológicos de inserción para la gas- forma similar a la gastrostomía, pueden insertarse qui-
trostomía comprenden fluoroscopia, ultrasonido o rúrgica, endoscópica o radiológicamente.81,90,94-105 En
ambos.80-83 Estas técnicas requieren generalmente general, requieren colocación de una sonda de gastros-
traslado a la sala de Radiología, por lo que no son tomía convencional de calibre grande, a través de la
prácticas en pacientes gravemente enfermos. Las son- cual se inserta un puerto yeyunal. Las complicaciones
das se insertan mediante la técnica de Seldinger, y de estas sondas son las mismas que las asociadas a las
tienden a ser más pequeñas que las gastrostomías qui- sondas de gastrostomía más yeyunostomía.106,107
rúrgicas o endoscópicas.84-86 Algunos Radiólogos usan
un catéter muy pequeño con un asa al final del mismo, Yeyunostomía
que actúa como fijación interna. Puesto que el estóma-
go no se fija a la pared abdominal, se podría esperar La mayoría de sondas de yeyunostomía se coloca
una incidencia mayor de fuga gástrica y hernias inter- durante la laparotomía practicada por otra indicación,
nas, pero la literatura no apoya esto.87,88 Otros Radió- y no como un procedimiento primario. Se insertan
logos practican gastropexia, usando sujetadores en T cuando se espera que el paciente presente un íleo gás-
(similares a los sujetadores de las etiquetas de precios trico prolongado o una complicación en la evolución
en la ropa), cuando colocan las gastrostomías.89-91 El posoperatoria (Cuadro 8.5). Además, los pacientes que
reemplazo de las gastrostomías radiológicas es proble- requieren múltiples procedimientos operatorios,
mático si el estómago no se fija a la pared abdominal. como lavados diarios de una fractura pélvica abierta, se
Puede requerirse otro transporte a la sala de Radiolo- benefician con una sonda de yeyunostomía durante la
gía, por lo que estos tipos de sondas no son la primera laparotomía inicial. Los pacientes pueden ser nutridos
elección entre los dispositivos permanentes. a través de una sonda en el intestino delgado, hasta y
Puesto que las sondas de gastrostomía atraviesan la durante su procedimiento quirúrgico. Los pacientes
pared abdominal, se asocian a complicaciones más frecuen- con reflujo intenso y aspiración pueden beneficiarse
tes y más graves que las sondas nasoentéricas. Se ha infor- con una sonda de yeyunostomía, pero su colocación se
mado perforación accidental de órganos adyacentes duran- debe considerar como un procedimiento antirreflujo.
te la inserción de una gastrostomía, particularmente con la Las contraindicaciones para la colocación de una
colocación radiológica y endoscópica.74,79,87,92,93 El sitio de sonda de yeyunostomía son pocas; sin embargo, no
inserción (o la herida de laparotomía, si se inserta quirúrgi-
camente) puede infectarse, habiendo ocurrido casos de CUADRO 8.5
necrosis de la pared abdominal o gástrica.63,70,71,73,74,80,87
Indicaciones frecuentes de yeyunostomía quirúrgica
El sangrado gástrico es también un riesgo.65,66,73,78,81,86 El
reemplazo una sonda colocada quirúrgicamente poco des- • Pancreatitis
pués de su inserción es más fácil que el de aquellas coloca- • Traumatismo grave
das por otros métodos, ya que el estómago se fija a la pared ISS >20
ATI >25
abdominal anterior. Si la sonda no puede reemplazarse, el
contenido del estómago no debe fugarse al peritoneo, por • Neoplasia gastrointestinal proximal
Páncreas
la misma razón. Sin embargo, si se desplazan las sondas Estómago
colocadas recientemente radiológica o endoscópicamente,
• Gastroparesia
puede requerirse laparotomía para controlar la fuga gástri-
ca. Después de que se forma un tracto, el cambio de la gas- ISS, Puntuación de severidad de las lesiones; ATI, Índice de traumatismos
trostomía generalmente es fácil, a menos que la sonda haya abdominales; UGI, gastrointestinal proximal

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 175


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
debe colocarse en pacientes operados por isquemia obstruya; sin embargo, el diámetro del intestino delga-
intestinal, a menos que el segmento isquémico sea eli- do excluye el uso de sondas de gran calibre.
minado, y el resto del intestino tenga apariencia viable.
Las sondas de yeyunostomía no deben utilizarse tem-
pranamente después de una obstrucción intestinal, ni en
MANTENIMIENTO DE LAS SONDAS
DE ALIMENTACIÓN ENTERAL
pacientes con peritonitis o inestabilidad hemodinámica.
Ocasionalmente, los pacientes tienen edema de la pared Una vez que se coloca la sonda enteral es importante
intestinal al grado que la colocación de la sonda de marcar el sitio de la entrada a la narina, o el estoma, para
yeyunostomía es técnicamente imposible, pero esto es que pueda detectarse cualquier migración. Esto debe
raro. En estos casos, la inserción intraoperatoria de una documentarse también en el expediente médico. Algunas
sonda nasoyeyunal para uso posterior puede ser útil. sondas tienen marcas, que aumentan la precisión de la
Las complicaciones relacionadas con la yeyunosto- medición y ahorran tiempo de enfermería. Las sondas
mía incluyen desplazamiento (son muy difíciles de reem- que no tienen estas marcas deben marcarse con tinta
plazar), obstrucción y oclusión intestinal.108,109 Ésta últi- indeleble o cinta adhesiva en el punto de entrada en la
ma puede ocurrir si el asa de intestino en que se practica narina, o en el estoma. El vómito, las fugas y el dolor rela-
la yeyunostomía no está suficientemente fija a la pared cionado con la alimentación pueden ser signos de mala
abdominal, o está torcida. Adicionalmente, se puede for- colocación de la sonda de alimentación enteral. El vómi-
mar una hernia interna si una segunda asa de intestino to puede deberse a migración del botón de fijación inter-
migra alrededor del sitio de inserción. Como se mencio- na de la sonda de gastrostomía, con bloqueo del píloro, o
nó antes, la alimentación en el intestino produce un flujo puede ser causado por una sonda de intestino delgado
de sangre mayor hacia la arteria mesentérica superior. Si que migra hacia el estómago. El dolor o la fuga durante
el flujo está ya comprometido por estado de choque e la alimentación puede deberse a la migración de una
inestabilidad hemodinámica, puede resultar en isquemia sonda hacia el espacio peritoneal o la pared abdominal.
intestinal grave. Esto puede manifestarse como neuma- Cualquier síntoma anormal debe ser informado inmedia-
tosis intestinal (aire en la pared intestinal) o evolucionar tamente al médico, para una mayor investigación.
hasta un infarto franco.110-117 Estos pacientes desarrollan Puede ser difícil asegurar las sondas de alimentación
acidosis, tienen cuentas de leucocitos muy elevadas o enteral, especialmente en pacientes confusos o agitados, y
disminuidas, y presentan hipotensión. Pueden tener dre- en niños pequeños, que a menudo están en movimiento
naje gástrico sumamente aumentado e, inclusive, reflujo constante. Las sondas nasoentéricas se fijan generalmen-
gástrico tras la alimentación enteral por sonda. Aunque te a la nariz o la mejilla con cinta adhesiva, pero esto puede
esta complicación es rara, los pacientes que reciben no mantener la sonda en su lugar si se jala o se atora.
nutrición yeyunal deben vigilarse cuidadosamente. Algunos clínicos suturan o engrapan la sonda a la
La inserción de sondas de yeyunostomía puede prac- nariz, en un intento por mantenerla en una buena
ticarse radiológica, endoscópica, o quirúrgicamente (inclu- posición. Se puede usar también un frenillo nasal,
yendo la vía laparoscópica).118-120 El método radiológico para asegurar la sonda.125 Éste se forma utilizando una
requiere una punción percutánea de un asa de yeyuno, que sonda de calibre pequeño, o cinta umbilical que se
se ha distendido con un balón colocado por vía ente- envuelve alrededor del septum nasal, atando los extre-
ral.66,121,122 El método de colocación endoscópica es similar mos fuera de la nariz. La sonda de alimentación naso-
a la GEP. Se debe pasar un endoscopio largo hasta el yeyu- entérica se fija luego con suturas o una pinza. Si se jala
no, y puncionar percutáneamente el asa de intestino selec- la sonda, el frenillo nasal evita que se desplace. Las
cionada. Las técnicas endoscópicas y radiológicas tienen sondas de gastrostomía y yeyunostomía pueden
un mayor potencial de perforación accidental de órganos; cubrirse con un apósito seco o venda abdominal para
sin embargo, evitan una incisión de laparotomía. protegerlas, si es necesario. Debe considerarse tam-
Hay dos tipos principales de sondas disponibles bién convertirlas en una sonda de perfil bajo.
para yeyunostomía quirúrgica: yeyunostomías de caté-
ter de aguja largo (YAL) y sondas cortas de gran cali- Cuidados del sitio de inserción
bre. Las sondas YAL son fáciles de colocar pero tienen
calibre muy pequeño (5 a 8 F), lo que excluye la infu- Las sondas nasoentéricas deben asegurarse en forma tal
sión de muchos medicamentos (aunque la fibra es tole- que se evite la fricción de las narinas. Esto puede lograr-
rada por las de mayor calibre). La reinserción de estas se permitiendo que la sonda cuelgue recta de la nariz, y
sondas es casi imposible, por lo que deben considerar- utilizando cinta adhesiva continua desde el puente de la
se para corto plazo. Otras sondas utilizadas como son- nariz hasta la sonda. La cinta adhesiva se corta o se parte
das yeyunales incluyen las de hule rojo (generalmente en dos en el centro, y las dos mitades se envuelven en
14 ó 16 F), los catéteres para diálisis y las sondas de forma alterna alrededor de la sonda. Otro método para
fabricación especial.22-24,123,124 Mientras mayor sea el asegurar la sonda es fijar con cinta adhesiva una sección
calibre de la sonda, menor probabilidad hay de que se de la sonda a la mejilla, en el mismo lado en que sale de

176 CAPÍTULO 8: DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la nariz. La cinta adhesiva debe colocarse alrededor de la Reemplazo de la sonda
sonda y los dos extremos se fijan a la mejilla. Para evitar
la irritación y escoriación de la piel, la cinta adhesiva Gastrostomía. Si las sondas gástricas se desplazan antes de
debe cambiarse por lo menos en días alternos y cambiar que se haya formado un tracto epitelizado (menos de dos
los sitios en que se coloca. semanas después de su inserción), puede ser difícil y peli-
Recientemente, se diseñaron sujetadores especiales groso reinsertarlas. Si la sonda se colocó en la sala de ope-
de sondas nasales, para mantener las sondas de alimen- raciones o si la pared del estómago se fijó a la pared abdo-
tación en su sitio sin necesidad de cinta adhesiva. Algu- minal (con sujetadores en T), la sonda puede reinsertarse
nos sujetadores tienen un material flexible cubierto con con suavidad. Si no se siente resistencia, se instila medio
un adhesivo hipoalergénico, que permanece en su sitio de contraste soluble en agua a través de la sonda, bajo
inclusive en presencia de traspiración o moco. Este fluoroscopia, para verificar la colocación. Si la sonda se
material ayuda a prevenir necrosis del tejido, al evitar la colocó endoscópicamente y si se desplazó tempranamen-
presión sobre la nariz. Los sujetadores de macropore te, es probable que el estómago tenga una fuga hacia la
tienen la ventaja de que aumentan la evaporación de cavidad abdominal, y si esto es así, se requiere cirugía.
vapor, y producen menos maceración del tejido. Las sondas radiológicas de calibre pequeño para gas-
Los apósitos colocados sobre los dispositivos para trostomía pueden no incluir sujetadores en T para fijar
gastrostomía o yeyunostomía pueden retirarse 24 horas el estómago a la pared abdominal; sin embargo, un cali-
después de su inserción, dejando el sitio expuesto al bre pequeño disminuye en forma importante la probabi-
aire. Los cuidados del sitio incluyen limpieza suave lidad de fuga gástrica si hay desplazamiento. Por otro
diaria con agua y jabón, seguida de enjuague con agua. lado, el desplazamiento temprano de una sonda de gas-
Puede usarse una solución de peróxido a media dilu- trostomía (independientemente de si el estómago se fijó
ción para limpiar el drenaje costroso, pero no debe o no a la pared abdominal), requiere un procedimiento
usarse en tejido que está cicatrizando. Se puede usar repetido (radiológico o quirúrgico) para reemplazar la
un hisopo para la limpieza bajo los botones externos. sonda. La mayoría de sondas de gastrostomía que se des-
Cualquier inflamación visible debe tratarse con agen- plazan de un tracto más antiguo, bien formado, pueden
tes antimicóticos o antibióticos apropiados, si es nece- reemplazarse fácilmente si esto se hace pronto. Algunos
sario. Las escoriaciones de la piel pueden ser causadas clínicos recomiendan instilación de medio de contraste
por adhesión intensa entre el interior y el exterior de en todos los reemplazos de gastrostomía; sin embargo,
los botones de fijación, el uso de soluciones de limpie- los autores recomiendan aspiración del contenido gástri-
za irritantes, o infección. Puede formarse tejido de co. Si el tracto es antiguo y el contenido gástrico se aspi-
granulación alrededor del dispositivo debido a la ra fácilmente, no se necesitan más maniobras.
humedad atrapada, la epitelización rápida o el exceso Yeyunostomía. El reemplazo de las sondas de yeyunos-
de movimiento. Los aplicadores de nitrato de plata tomía es mucho más problemático que de gastrostomía
para reducir el tejido de granulación se prescriben casi por la forma en que se insertaron inicialmente. Si la
siempre dos a tres veces al día. Las excoriaciones y la sonda se colocó recientemente, la reinserción raras veces
granulación pueden evitarse conservando el sitio seco es posible. Si la sonda era de calibre muy pequeño (YAL),
y limpio, manteniendo una cuarta de pulgada entre el si se colocó con la técnica de Witzel, o si el asa de yeyu-
botón externo y la piel, y asegurándose de que la sonda no se fijó a la pared abdominal anterior (como en el caso
esté fija, para prevenir su movimiento excesivo.126 de casi todas las sondas colocadas quirúrgicamente), no se
requiere generalmente intervención por fuga desde el
intestino delgado. Las sondas de calibre mayor (p. ej., 14 F
VIGILANCIA DE LA POSICIÓN de hule rojo) pueden reemplazarse después de que se ha
DE LA SONDA NASOENTÉRICA formado un tracto, si se hace pronto. Las sondas yeyuna-
La colocación de la sonda nasoentérica para alimenta- les establecidas pueden cambiarse utilizando una guía de
ción puede verificarse con varios métodos, que inclu- alambre pero, independientemente de ello, todos los
yen auscultar el aire insuflado, aspirar el contenido reemplazos de sondas en el yeyuno deben confirmarse
gástrico para verificar el volumen, apariencia y pH mediante instilación de medio de contraste.134
ácido, pedir al paciente que hable, o verificar su posi-
ción radiográficamente.127-132 La verificación radio- Mantenimiento de la permeabilidad de la sonda
gráfica de la posición se considera el estándar de oro.
Las recomendaciones de la frecuencia de vigilancia de El lavado regular de las sondas de alimentación enteral
la colocación y la posición varían, dependiendo del es la forma más confiable de evitar obstrucción por la
protocolo institucional. En general, la colocación fórmula. La nutrición continua debe interrumpirse por
debe verificarse diariamente en pacientes que reciben lo menos cada cuatro a seis horas, y lavar la sonda con
nutrición continua, y antes de empezar cada bolo o agua. La nutrición intermitente y en bolos debe ser pre-
alimentación intermitente.133 cedida y seguida por lavados de agua tibia, para evitar

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 177


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
obstrucción. Las sondas de alimentación enteral deben gravedad debe considerarse en un paciente médicamente
lavarse también con agua, antes y después de aspirar a estable, cuando se requiere un gran volumen de fórmula
través de ellas. Las fórmulas viscosas fluyen con más de alimentación enteral de baja viscosidad, cuando el diá-
dificultad a través de las sondas de alimentación enteral, metro interno de la sonda de nutrición es amplio, y cuan-
particularmente si son de pequeño calibre, por lo que se do el paciente tiene capacidad de absorción adecuada para
debe tener una atención cuidadosa cuando se usan. tolerar el flujo variable de la fórmula. Se usan bolsas de ali-
La obstrucción de la sonda casi siempre es un pro- mentación por gravedad, y la fórmula se administra en
blema potencial durante la terapia de NE. Las causas general en forma intermitente durante periodos de 20 a
de obstrucción de la sonda pueden incluir a la fórmu- 30 minutos durante el día. Algunos equipos de alimenta-
la, contaminación, administración de medicamentos o ción tienen pinzas de rodillo para controlar la velocidad
falta de lavado. Las sondas de alimentación enteral del flujo de alimentación por gravedad.
deben lavarse rutinariamente con agua, que deja poco En pacientes adultos, generalmente los alimentos
o ningún residuo en la sonda. La tasa de éxito de cual- se administran con jeringa (bolos) de 250 a 500 mL o
quier agente contra la obstrucción depende de la causa perilla. La capacidad para absorber nutrimentos usan-
de ésta, su extensión y el tiempo de oclusión. La pre- do este tipo de alimentación depende del sitio de
sión excesiva puede romper la sonda de alimentación acceso y de la capacidad de absorción del intestino.
enteral, por lo que sólo se debe implementar irriga- Generalmente, se reserva para alimentación gástrica.
ción con presión suave. Nunca debe usarse un estilete Se inserta la jeringa sin el émbolo en el puerto de la
o guía de alambre para liberar las oclusiones, ya que se sonda de alimentación enteral y se vierte la fórmula
puede perforar la sonda de alimentación enteral, o la en la jeringa. Si es necesario, puede insertarse el
pared del tubo GI. Puede intentarse también el uso de émbolo en la jeringa, creando una presión positiva
bebidas carbonatadas y tratamientos con enzimas para ligera para ayudar al flujo de una fórmula viscosa. El
disolver el tapón, pero no se ha demostrado que sean émbolo nunca debe “bajarse” desde la parte superior
más eficaces que el agua.126,135 Se ha reportado éxito hasta el fondo del cilindro del frasco.
con una solución de enzimas digestivas (pancreolipa-
sa), mezclada con bicarbonato de sodio.126
El uso de sondas de alimentación enteral para admi-
DISPOSITIVOS PARA INFUSIÓN ENTERAL
nistrar medicamentos no se recomienda, particular- Indicaciones
mente a través de sondas de pequeño calibre hacia el
intestino delgado. Los medicamentos pueden aglutinar- Un dispositivo para infusión enteral o bomba de nutri-
se y adherirse a la pared de la sonda de alimentación ción permite una administración segura y precisa de la
enteral, impidiendo el flujo de la fórmula. Administrar fórmula de alimentación enteral por sonda. Se debe
medicamentos en forma líquida no asegura que no ocu- considerarse el uso de un dispositivo de alimentación
rra obstrucción. Tanto los medicamentos ácidos como enteral: 1) para facilitar el flujo de la fórmula cuando
los alcalinos pueden hacer que la fórmula se aglutine o se
espese. El uso de otra vía disponible para los medicamen-
CUADRO 8.6
tos es siempre preferible a administrar un medicamento
a través de una sonda de alimentación enteral. Consideraciones para la elección de la bomba
Fácil de usar
Sistema de alarma
VARIANTES DE ADMINISTRACIÓN DEL ALIMENTO
Poco peso
Alimentación continua Vida larga de la batería
Portátil
El goteo continuo de los alimentos se utiliza cuando Silenciosa
debe proporcionarse una cantidad controlada de fór-
Conexión al polo intravenoso
mula a través de una sonda de alimentación enteral,
Instrucciones claras para el uso de la bomba
para evitar la intolerancia GI. El goteo de la alimenta-
Fácil lectura
ción minimiza también el riesgo de aspiración debida
Indicador de volumen infundido
a reflujo de residuos o por un esfínter esofágico infe-
rior debilitado. Es también el método más frecuente- Bajo costo
mente utilizado de nutrición en el intestino delgado. Compacta
Fácil de limpiar
Velocidad de flujo precisa ± 10%
Alimentación intermitente
Adaptado con autorización de: Lysen LK, Samour PQ. Enteral equipment. En:
La alimentación intermitente se administra por gravedad, Matarese LE, Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition Support Practice: A
usando un equipo de bolsa o jeringa. La alimentación por Clinical Guide. Philadelphia: WB Saunders; 1998:211.

178 CAPÍTULO 8: DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
se debe administrar una cantidad controlada a través CUADRO 8.8
de una sonda de alimentación enteral de calibre delga-
Características importantes
do; 2) para prevenir intolerancia GI; y 3) para minimi-
de los contenedores de alimentación enteral
zar el riesgo de aspiración por el reflujo de residuos o
un esfínter esofágico debilitado.20 Fáciles de llenar, cerrar y colgar
Calibración e instrucciones de fácil lectura
Tamaño adecuado
Especificaciones
Puerto adaptable para la sonda
Los dispositivos para alimentación enteral están equipa- Compatible con la bomba
dos con un conjunto de características sofisticadas (Cua- Fácil de limpiar
dro 8.6). El dispositivo ideal debe permitir ajuste de la A prueba de fugas
velocidad de infusión en los menores incrementos posi-
Requiere espacio mínimo para almacenamiento
bles, especialmente en pacientes pediátricos. La mayoría
Reciclable
de bombas tienen equipos para regular la velocidad entre
1 y 500 mL, y microprocesadores que aseguran una pre-
Adaptado con autorización de: Lysen LK, Samour PQ. Enteral equipment. En:
cisión de ± 5%. Otras características deseables de las Matarese LE, Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition Support Practice: A
bombas de nutrición incluyen la capacidad para progra- Clinical Guide. Philadelphia: WB Saunders; 1998:211.
mar una dosis total infundida y una dosis total deseada,
alarmas para batería baja, oclusión de las sondas, mal fun- adherencia a las técnicas de limpieza es imperativa
cionamiento del sistema de nutrición, contenedor vacío y para evitar la contaminación bacteriana.
cambio inadvertido de la velocidad. El peso, el tamaño y
la opción manual de la bomba son importantes, especial-
mente en el paciente ambulatorio. Un mango para trans- EQUIPOS DE ALIMENTACIÓN ENTERAL
portar la bomba y un tirante en el hombro para llevarla Los equipos de alimentación enteral están diseñados
en su caja son características importantes. Una batería para operar con bombas de alimentación así como para
recargable con una vida de 24 horas y un respaldo de nutrición por gravedad. A menudo no son intercambia-
corriente para recargar la batería son deseables. La bles o desprendibles de sus bolsas de nutrición. La
bomba debe ser fácil de limpiar y tener fácil lectura, par- mayoría de los equipos es compatible únicamente con
ticularmente en un cuarto con poca luz (Cuadro 8.7). bombas específicas, que aumentan los costos pero per-
miten una mayor precisión del sistema de administra-
ción y menos complicaciones. La mayoría de los extre-
CONTENEDORES DE ALIMENTACIÓN ENTERAL mos distales de los conectores no acepta el uso de agujas
Durante la década pasada se desarrollaron contenedo- intravenosas ni conectores Luer, lo que hace imposible
res para alimentación enteral, con el objetivo de faci- administrar un alimento enteral por vía intravenosa, lo
litar su uso y limitar los costos crecientes. La selec- que constituyó un riesgo en el pasado. Generalmente,
ción de un contenedor de alimentación enteral debe se usa una pinza de rodillo para regular el flujo por gra-
incluir evaluación de lo siguiente: tipo de material, vedad de la fórmula de alimentación. Los equipos de
capacidad de volumen, sitio del puerto de entrada, punta contienen una espiga en el extremo proximal del
empaque, prellenados versus listos para llenar y tama- equipo, que atraviesa el contenedor. Estos equipos pue-
ño del contenedor (Cuadro 8.8). Los contenedores de den usarse con sistemas de bomba o de gravedad.
alimentación son fabricados generalmente de vinilo o
cloruro de polivinilo, y su capacidad varía entre 500 y CONCLUSIÓN
2 000 mL. Las marcas graduadas representan casi
Se dispone de una amplia variedad de sondas para ali-
siempre intervalos de 50 a 150 mL. Algunos contene-
mentación enteral y equipos. Seleccionar el sitio
dores vienen prellenados o son de “sistema cerrado”.
apropiado en el tubo GI para la nutrición ayuda a la
Un sistema cerrado reduce el tiempo de enfermería, selección de sondas de alimentación enteral y el equi-
elimina los errores de dosificación, y evita manejo po. La disponibilidad de personal para colocar la
extra de la fórmula y la posibilidad de contaminación. sonda y la duración estimada del apoyo nutricional
Sin embargo, los sistemas cerrados tienen desventajas: restringen también la selección de la sonda. Después
la selección de la fórmula es limitada, las diluciones de de insertar la sonda, el paciente y la sonda deben vigi-
la fórmula son imposibles, y los medicamentos y otros larse cuidadosamente, y cuidarse el sitio de entrada.
aditivos no pueden añadirse directamente. Indepen- La atención a estos detalles debe permitir al clínico
dientemente del método de nutrición, una estricta proporcionar una NE continua eficaz.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 179


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 8.7
Bombas de infusión enteral
Rango de Límites del Presión de Fuentes
Fabricante Producto Tamaño Peso Precisión velocidad de flujo volumen oclusión de energía
Corpak® CorfloTM 300 5.5''x4.75''x7.75'' 4.0 lbs. ±10% 1-300 mL/h en 1-9999 mL en No mencionado AC o batería de níquel
Medsystems incrementos de 1 mL incrementos de cadmio 7.2 recargable
1 mL

Nestlé Clinical Bomba de 7.3''x9.0''x5.0'' 5.6 lbs. ±10% 1-295 mL/h 1-2000 mL en 15 psi Batería recargable
Nutrition alimentación incrementos de o AC
(antes Clintec®) enteral 2200 1 mL
2005-9999 mL
en incrementos
de 5 mL
Novartis COMPAT® 7.4''x9.5''x5.3'' 5.7 lbs. ±10% 1-295 mL/h 0-995 mL en 15 psi Batería recargable
Nutrition Bomba enteral incrementos o AC
(antes Sandoz modelos 235 de 5 mL
Nutrition) y 240

COMPAT® 6.4''x9.75''x5.0'' 7.0 lbs. ±10% 1-295 mL/h Fórmula: No mencionado Batería recargable
DualFlo® 0-2000 mL o AC
en incrementos
de 1 mL
Agua: 0-500 mL
en incrementos
de 1 mL
Laboratorios Flexiflo® III 9.7''x7.0''x5.5'' 7.5 lbs. ±5% 1-300mL/h 1-9999 mL 23 psi (nominal) Batería recargable
Ross o AC

Flexiflo® 4.3''x6.0''x1.7'' 15 lbs. ±10% 5-300mL/h NA 24 psi (media) Batería recargable


Companion O AC

Flexiflo® PatrolTM 8.5''x6.5''x4.8'' 6.6 lbs. ±10% 1-300 mL/h 1-9999 mL en 15-23 psi Batería recargable
Incrementos de o AC
1 mL

Flexiflo® 8.25''x7.5''x6.0'' 7.2 lbs. ±10% 1-300 mL/h 1-9999 mL 15 psi (media) Batería recargable
QuantumTM o AC

Sherwood- Kangaroo® 224 7.25''x5.5''x4.25'' 3.5 lbs. ±10% 5-300 mL/h en N/A 12 psi Batería recargable
Davis & Geck incrementos de 5 mL o AC

Kangaroo® 324 7.25''x5.5''x4.25'' 3.5 lbs. ±10% 1-300 mL/h; 0-2000 mL en 12 psi Batería recargable
1-50 mL en incrementos de o AC
incrementos de 1 mL; 5 mL
y 50-300 en
incrementos de 5 mL
Kangaroo® petTM 7.25''x3.75''x2.0'' 1.4 lbs. ±10% 1-75 mL/h en 1-75 mL en 15 psi (nominal) Batería recargable
incrementos de 1 mL; incrementos de
75-400 en incrementos de 1 mL;
de 5 mL 75-2000 en
incrementos
de 5 mL
Kangaroo® 10.03''x6.1''x4.2'' 5.2 lbs. ±10% 1-50 mL/h en 1-75 mL/h en 12 psi (nominal) Batería recargable
EntiFlushTM incrementos de 1 mL; incrementos o AC
150-2000 mL/h de 1 mL;
en incrementos de 150-2000 mL 15 psi (nominal) Batería recargable
5 mL en incrementos o AC
de 5 mL
ZEVEX EnteroLite® 5.0''x4.5''x2.0'' 1.3 lbs. ±5% 1-600mL/h en 10-3000 mL en 8 o 12 psi AC o batería recargable
Incorporated incrementos de 1 mL incrementos (seleccionable) con NiMH
de 10 mL

EnteralEZTM 7.4''x9.0''x5.0'' 5.6 lbs. ±10% 1-295 mL/h en 1-2000 mL en 15 psi (máximo) Batería recargable
incrementos incrementos o AC
de 1 mL/h de 1 mL;
2000-9999 mL
en incrementos
de 5 mL

Reimpreso con autorización de Saladow J. Enteral Infusión Pumps. Infusión. 1999;5:44-47.

180 CAPÍTULO 8: DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Vida de la Tiempo
batería de carga Alarmas Disponibles Características adicionales
15 horas @ 15 horas Límite completo de mL, verifica el flujo, Usa equipos de verificación La pantalla muestra simultáneamente la velocidad y el
125 mL/h batería baja, interruptor de la alarma. patentados con o sin bolsas volumen del infusor, puede seguir el volumen infundido en
Cuando la bomba está en enterales patentadas cada turno; tiene un apagador con notificación de alarma y
el modo de interrupción función de autodiagnóstico, para probar todas las funciones
y detectar posibles problemas de la bomba durante la operación.
8 horas @ 12 horas Batería activada, batería baja, contenedor Equipo patentado La bomba tiene memoria no-volátil, VoluCheck, dosis
125 mL/h ocluido/vacío, dosis completa, flujo libre, acumulada, asa para llevar y poste, cubierta y control de
cambio de la velocidad de infusión alarma ajustable.

8 horas @ 12 horas Batería activada, batería baja, oclusión/ Equipo patentado Tiene memoria de retención de la velocidad de infusión, dosis
100 mL/hr vacío, flujo libre, cambio de velocidad, límite, volumen y volumen acumulado. Tiene también una
interruptor (modelo 235 únicamente); dosis límite para alimentos intermitentes, con tres modelos
dosis completa, autoprueba de alarma seleccionables.

8 horas 12 horas Equipo de seguridad para la administración, Equipo patentado Tiene doble capacidad de flujo para proporcionar hidratación
error de infusión, oclusión/vacío, e irrigación automática, dilución de la fórmula, irrigación
batería baja, dosis administrada, programable que se aplica después de la dosis.
alarma de dosis completada Cerrado automático y alarmas de seguridad de las puertas.

8 horas @ 12 horas Oclusión de la sonda, contenedor/vacío, Equipo patentado Controlada con computadora, controles de tacto fáciles de
300 mL/h tapa abierta, batería baja, dosis completa usar y claramente visibles en la pantalla. Muestra el volumen
de alimento y la dosis de alimento seleccionada.
8 horas @ 15 horas por Oclusión, vacío, selección, reajuste de Equipo patentado El casette está diseñado para evitar el flujo libre del producto
150 ml/h cada hora velocidad, batería baja debido a ajuste de carga inadecuado. El diseño del casette
de uso de ayuda a minimizar las condiciones de alarma. Puede
batería portarse por un paciente ambulatorio en una caja.
3 horas @ 4.5 horas Flujo libre, falta de flujo, dosis administrada, Equipo patentado Incorpora una Safe-T-ValveTM, diseñada para evitar que se
125 mL/h apagado; batería baja, selección de velocidad, escape el alimento si no está bien cargada o se desplaza.
12 hrs selección de funcionamiento Tiene un tiempo de interrupción programable hasta de 90 minutos.
operando Tiene un seguro para inactivar temporalmente la velocidad del
flujo, la dosis, y carátulas para programar los parámetros del
volumen.

8 horas @ 8 horas Oclusión, vacío, dosis completa, batería Equipo patentado Tiene impresión automática; el casette está diseñado para
125 mL/h apagado; baja, puerta/casette (no cerrada), evitar el flujo libre debido a una carga inadecuada; no utiliza
12 hrs ajuste de velocidad sensor de goteo para monitorizar el flujo. La bomba puede
programar una dosis preestablecida y tiene memoria
cuando se apaga.
24 horas @ 15 horas Sin parámetros, error de flujo, batería Equipo patentado Tiene seguridad contra exceso de infusión, panel de tacto para
125 mL/h baja, error de interrupción, error del facilidad de operación y una gran facilidad para
sistema, dosis administrada leer la pantalla de fondo iluminado.
24 horas @ 15 horas Sin parámetros, error de flujo, batería baja, Equipo patentado Tiene seguridad contra exceso e infusión, panel de tacto para
125 mL/h error de interrupción, error del facilidad de operación y una gran facilidad para leer
sistema, dosis administrada la pantalla de fondo iluminado. Tiene capacidad para
preprogramar la dosis que se va a administrar.

14 horas 8 horas Sin parámetros, error de flujo, batería Equipo patentado Pequeña y ligera, no requiere el uso de un equipo
baja, dosis administrada, error del especial; memoria capaz de retener la velocidad,
sistema, problema interno dosis, volumen administrado y programar intervalo
hasta de 16 horas después de apagar la bomba.

8 horas @ 12 horas Error de alimentación, error de flujo, Equipo patentado Tiene la capacidad para fijar el intervalo de lavado,
125 mL/h batería baja, error de suspensión, volumen de irrigación. Tiene autocerrado de la
sin parámetros, error del sistema, bomba y válvulas integrales para proporcionar
dosis administrada, problema interno protección antiflujo libre. Facilidad para leer la
del circuito, mala programación pantalla de fondo iluminado y una memoria de 16
de programación una vez que se ha apagado la bomba.
24 horas @ 5 horas Dosis terminada, sin fórmula, programa Usa equipo patentado La bomba opera en cualquier orientación; no hay cámara de goteo
125 mL/hr de carga, oclusión proximal, oclusión con o sin bolsas patentadas en los equipos desechables, usa equipos patentados con
distal, batería baja, tiempo fuera o sin bolsas patentadas, oclusión con pinza que evita el flujo
(error de interrupción), y autodiagnóstico no controlado, equipo completo para transportarla que permite
operación móvil con 500 mL o 1000 mL o equipos
con contenedores prellenados.
6 horas @ Batería baja, oclusión, equipo vacío, Usa equipo patentado La bomba y el equipo incorporan pinza oclusiva para evitar
125 mL/hr dosis completada, flujo sin control con o sin bolsas patentadas flujo libre, cámara de goteo única con soporte que asegura
y error de interrupción el equipo desechable para evitar desplazamiento inadvertido
del programa, control para cerrado automático del equipo.
VolucheckTM que conserva el volumen acumulado en
la memoria.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 181


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIONES Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


SELECCIÓN DE SONDA DE ALIMENTACIÓN trico.3-5 Por lo tanto, en este caso, la nutrición en el yeyu-
ENTERAL EN UN PACIENTE, DESPUÉS no es la mejor opción. Los métodos de acceso al yeyuno
DE UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO incluyen sondas nasoentéricas, yeyunostomías trans-
gástricas y yeyunostomías. De nuevo, éstas pueden colo-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: BJ, un hombre de 24 años de carse en forma ciega al lado de la cama, o quirúrgica,
edad, sufrió un accidente automovilístico. Ingresa en endoscópica o radiológicamente.
choque hipovolémico, con una presión arterial de Finalmente, se deben considerar los métodos para
70/40, y pulso de 120. Después de reanimación con acceso (al lado de la cama, quirúrgico, endoscópico o
cuatro unidades de paquete globular, su presión radiológico) más convenientes. Puesto que el paciente
aumenta a 120/75, con un pulso de 100. Tiene una está en la sala de operaciones, la colocación quirúrgica
fractura evidente en el fémur izquierdo. Cuando se es la más razonable. Después de una consideración cui-
estimula, se observa postura de descerebración, lo que dadosa, la mejor opción es una yeyunostomía transgás-
indica que tiene un traumatismo craneano grave. Esto trica, aunque colocar una sonda de gastrostomía y una
se confirma mediante tomografía computada (TC). sonda de yeyunostomía separadas es una buena segun-
También tiene evidencia de un traumatismo esplénico da alternativa. Puede iniciarse una nutrición por sonda
grado 5 (bazo completamente desgarrado) y una frac- yeyunal tan pronto como sea reanimado.
tura pélvica. Debido a que su hematócrito disminuye y El paciente ingresa a la Unidad de Cuidados
en la TC del abdomen parece haber una cantidad Intensivos. Requiere apoyo ventilatorio, y desarrolla
significativa de sangre intraperitoneal, es llevado a qui- insuficiencia respiratoria progresiva. Se practica tra-
rófano para practicarle una laparotomía. En quirófano queostomía una semana después, porque tiene neumo-
se le practica esplenectomía. Se le encuentra también nía grave. Desarrolla también pancreatitis, documen-
una pequeña laceración pancreática, que se drena. tada en la TC, con elevación de amilasa y lipasa. En un
periodo de dos días desarrolla cada vez más datos de
PREGUNTA: ¿Debe insertarse una sonda de alimenta- sepsis. Su presión arterial disminuye, requiriendo casi
ción enteral y, si es así, de qué tipo? 10 L de líquidos para reanimación. A pesar de los
líquidos, requiere epinefrina para mantener su presión
COMENTARIO: El paciente tiene varios factores que arterial.
indican su necesidad de una sonda de alimentación
enteral. Tiene riesgo alto de infección posoperatoria, PREGUNTA: ¿Se debe continuar la nutrición en el yeyuno?
debido a la gravedad de sus lesiones.137,138 En segundo
lugar, tiene un traumatismo craneano que le impedirá COMENTARIO: El intestino delgado es muy sensible al
recibir nutrición por vía oral durante un periodo pro- estrés hemodinámico. La alimentación en el intestino
longado. Tiene también una lesión pancreática, que lo estresa más. La inestabilidad hemodinámica del
conlleva un riesgo significativo de pancreatitis, seudo- paciente, en combinación con la epinefrina vasocons-
quiste, fístula o absceso pancreático, que pueden excluir trictora, disminuyen significativamente el flujo de
también nutrición prepilórica.139,140 Por todas esas razo- sangre al intestino. Alimentarlo puede inducir neu-
nes, BJ puede requerir una sonda de alimentación matosis, isquemia intestinal, o inclusive infarto.110,111
enteral durante un largo tiempo; por lo tanto, se debe Por lo tanto, en esta situación, la nutrición debe
considerar una sonda de alimentación de tipo perma- obviarse hasta que el paciente se estabilice.
nente; las posibilidades deben incluir gastrostomía, El paciente se recupera de la sepsis pulmonar y
yeyunostomía o yeyunostomía transgástrica. Cualquie- mejora lentamente. Al mes siguiente es destetado del
ra de estas pueden colocarse quirúrgica, endoscópica o ventilador. Las secreciones gástricas que drenan del
radiológicamente. puerto gástrico de la sonda transgástrica de yeyunos-
En seguida, se valora la permeabilidad y función tomía eventualmente disminuyen, por lo que es posible
del tubo GI. Éste está intacto; sin embargo, se espera pinzar el puerto de gastrostomía. Continúa tolerando
que tenga íleo gástrico por lo menos algunos días, debi- la nutrición en el yeyuno. La familia del paciente
do a las lesiones y la cirugía. Si el paciente desarrolla desea llevarlo a casa, cuando esté listo para salir del
una complicación pancreática, como pancreatitis, la hospital.
nutrición proximal al ligamento de Treitz puede ser
peligrosa en vista de la lesión pancreática. Además, se ha PREGUNTA: ¿Debe el paciente enviarse a casa con
visto que los pacientes con lesiones graves se benefician nutrición yeyunal (mediante nutrición continua o por
con NE temprana, antes de la resolución del íleo gás- gravedad), o deben tomarse otras medidas?

182 CAPÍTULO 8: DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
COMENTARIO: Puesto que el estómago del paciente masticar ni deglutir. Su sonda de alimentación enteral
parece estar vaciando adecuadamente, es razonable se ocluye frecuentemente y debe lavarse con grandes
intentar convertirlo a alimentación gástrica. Una de las volúmenes de agua para abrirla. Las enfermeras han
ventajas es que se puede intentar nutrición en bolos, estado enseñando a su esposo a manejar su alimenta-
que es mucho más fácil (y de menor costo) para los que ción en casa. Ingresa y es tratada por exacerbación
lo atienden, ya que no se requiere bomba de infusión. aguda de EPOC, con antibióticos y esteroides. En los
Se inició alimentación gástrica a través del puerto cultivos de esputo crecen neumococos. Después de 10
gástrico, que él tolera bastante bien, con mínimo resi- días de tratamiento está lista para salir del hospital.
duo y sin evidencia de aspiración. La familia parece
confundida por todos los puertos de la sonda de ali- PREGUNTA: ¿Cuál es el tipo más apropiado de sonda
mentación enteral. de alimentación enteral en esta paciente, de acuerdo
con su diagnóstico e historia clínica?
PREGUNTA: ¿Se debe convertir la sonda transgástrica
de yeyunostomía en una sonda de gastrostomía? Si es COMENTARIO: Considerando el diagnóstico de EPOC
así, ¿se requieren algunas maniobras especiales para y el tratamiento médico de largo plazo, su historia de
confirmar su posición? pérdida de peso significativa y la ingesta oral deficiente
debida a la falta de percepción de sabor y apetito,
COMENTARIO: Puesto que el paciente está tolerando requiere una sonda de nutrición permanente. Parece
bien la alimentación gástrica, es razonable cambiar la estar tolerando la alimentación enteral por sonda; sin
sonda a gatrostomía. Debido a que la sonda se inser- embargo, la presentación de BE con neumonía dos
tó quirúrgicamente, esto puede hacerse en cualquier semanas después de la inserción de una sonda de ali-
momento, aunque es más fácil después de que la sonda mentación enteral debe alertar al clínico sobre la posi-
ha estado en su sitio más de una semana. La sonda ha esta- bilidad de aspiración. Puesto que tuvo neumonía adqui-
do colocada el tiempo suficiente para formar un tracto rida en la comunidad (neumococo) que no se originó en
epitelizado. Por lo tanto, después de insertar una sonda el tubo GI, es probablemente que este no sea el caso.
de gastrostomía de reemplazo, la colocación puede Sin embargo, la paciente debe vigilarse estrechamente.
confirmarse mediante aspiración de las secreciones Puesto que necesita nutrición a largo plazo (más de seis
gástricas. Sin embargo, si hay alguna duda, se debe a ocho semanas) y su tubo GI está intacto, una sonda de
tomar una radiografía con instilación de medio de gastrostomía parece lo más razonable. Puede colocarse
contraste soluble en agua. endoscópicamente, radiológicamente o quirúrgicamen-
te. Los riesgos de cada una de las técnicas son similares,
pero el método quirúrgico sería el más costoso y tiene
CUIDADOS Y MANTENIMIENTO
el riesgo adicional de complicaciones de una herida
DE LA SONDA DE ALIMENTACIÓN ENTERAL
abdominal. Una GEP o una gastrostomía radiológica
EN CASA, EN UNA PACIENTE ADULTA MAYOR
serían aceptables, pero se utilizan sondas de mayor cali-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: BE es una mujer de 59 años de bre en la GEP. Si se dispone de un Endoscopista, una
edad, que ingresa al hospital por el Servicio de Urgen- GEP sería la primera elección, y una gastrostomía
cias, con historia de enfermedad pulmonar obstructiva radiológica, la segunda.141 Debido a que no es obesa, es
crónica (EPOC) e inicio súbito de disnea. Normal- candidata para este tipo de nutrición también.
mente, usa inhaladores para controlar sus síntomas.
Tiene antecedente de pérdida de 5 kg en los últimos PREGUNTA: ¿Qué recomendaciones deben hacerse para
cuatro meses. No refiere náusea, vómito ni diarrea, y la evitar que la sonda siga obstruyéndose? ¿Y para liberar
producción de heces es normal. En la exploración físi- una sonda ya obstruida?
ca, la auscultación y percusión pulmonar son normales.
El abdomen no está distendido y se escuchan ruidos COMENTARIO: El lavado regular de las sondas de ali-
intestinales normales en todos los cuadrantes. Su médi- mentación enteral es el método más confiable para evi-
co de atención primaria insertó una sonda nasogástrica tar su obstrucción con la fórmula.142 Las fórmulas vis-
de pequeño calibre y le inició nutrición suplementaria cosas, como las que contienen fibra o las que son
hace dos semanas. Una agencia de enfermeras maneja calóricamente densas, tienen más propensión a obs-
la terapia de oxígeno de BE en su casa, y la alimenta- truir la sonda. Además, el diámetro interno pequeño y
ción enteral por sonda nasogástrica. Actualmente reci- la mayor longitud de las sondas nasoentéricas y de las
be 1.5 kcal/mL de una fórmula polimérica, a 50 mL/h sondas de yeyunostomía las hacen más propensas a
en 24 horas con una bomba de nutrición, y come según obstruirse que las sondas de gastrostomía. La nutrición
tolerancia. Refiere que su apetito es muy malo, y ha continua debe interrumpirse por lo menos cada cuatro
perdido la sensación del sabor. No tiene dificultad para a seis horas, para lavar la sonda. Si se usa alimentación

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 183


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
por gravedad, la sonda debe lavarse con agua antes y ría libre para movilizarse todo el día, sin el inconve-
después de cada alimentación. Se recomienda un lava- niente de las bombas de alimentación o infusiones.
do de 30 a 50 mL. Se debe usar una jeringa de 50 mL Mientras tolere estos métodos sin distensión gástrica,
para evitar rotura de la sonda, por presión excesiva reflujo o aspiración, cualquiera sería aceptable. Si no
causada por jeringas más pequeñas. El uso de una tolera una nutrición no regulada, podría requerirse
sonda de alimentación enteral para administrar medi- una bomba. De nuevo, el ciclado de los nutrimentos
camentos no se recomienda. Las cápsulas con capa durante la noche a través de una bomba podría ser
entérica o de liberación sostenida y las tabletas no útil. Si la tolerancia sigue siendo un problema, podría
deben triturarse ni administrarse a través de sondas de intentarse nutrición por gravedad durante las 24
alimentación enteral, ya que esto cambia su biodispo- horas. El último recurso sería alimentación durante
nibilidad. Pueden aglutinarse y adherirse a la pared de 24 horas con una bomba, puesto que sería el menos
la sonda y bloquear el flujo de la fórmula. Tampoco los conveniente y más costoso. Una bomba para alimen-
medicamentos líquidos aseguran un buen flujo. Siem- tación permitiría la administración más correcta cien-
pre debe valorarse otra vía para administrar los medi- tíficamente de una fórmula enteral, en función de su
camentos, además de la sonda de alimentación enteral. precisión y minimización de complicaciones GI, tales
Si se deben administrar medicamentos a través de la como diarrea, náusea, vómito, pero también sería la
sonda enteral, deben ser separados de la fórmula y el que restringiría más su movilización.
dispositivo enteral debe lavarse por lo menos con 5 mL
de agua tibia entre cada medicamento, para evitar la PREGUNTA: ¿Qué ayuda educativa deben las enferme-
interacción entre ellos. Nunca deben usarse guías de ras y dietistas proporcionar a BE y a su esposo para el
alambre para disolver oclusiones, ya que pueden cau- manejo de su nutrición en casa?
sar perforación de la sonda y perforación del tubo GI.
COMENTARIO: Se debe proporcionar una lista de
PREGUNTA: ¿Es necesaria una bomba de nutrición en verificación de habilidades a BE y a su esposo para el
esta paciente, basándose en la información menciona- manejo de la nutrición en casa. Debe incluir una des-
da arriba? cripción detallada de la preparación necesaria antes de
la administración del nutrimento, instrucciones para la
COMENTARIO: Hay varias opciones para esta paciente, nutrición, cuidados del catéter enteral, automonito-
y la selección debe basarse en la tolerancia, conve- reo, solución de problemas, solicitud y almacenamien-
niencia y costo. Sería de mucho menor costo alimen- to de equipos, así como medidas de control de infec-
tar a la paciente sin una bomba. Esto es posible, ya ciones (Capítulos 34 y 35). La lista de verificación
que está tolerando alimentación gástrica y no requie- debe discutirse adecuadamente con BE y su esposo, y
re alimentación en el intestino delgado. Podría recibir revisarla con ellos por la Enfermera Dietóloga. BE y
alimentación en bolos cuatro a seis veces al día, lo que su esposo deben ser capaces de demostrar todos los
la dejaría libre durante el día. También podría recibir aspectos del manejo de la sonda de alimentación ente-
alimentación nocturna por gravedad, por lo que esta- ral con un grado considerable de competencia.

184 CAPÍTULO 8: DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of 18. Minard G. Enteral access. Nutr Clin Pract. 1994;9:172–182.
parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric 19. Ciaccia D, Quigley RL, Shami PJ, Grant JP. A case of
patients. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(4):8SA-9SA. retrograde jejunoduodenal intussusception caused by a
2. Feleciano DV, Spjut-Patrinely V, Burch JM. Enteral ver- feeding gastrostomy tube. Nutr Clin Pract. 1994;9:18–21.
sus parenteral nutrition in patients with severe penetrating 20. Lysen LK, Samour PQ. Enteral equipment. In: Matarese
abdominal trauma. Contemp Surg. 1991;39:30–36. LE, Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition
3. Kudsk KA, Croce MA, Fabian TC, et al. Enteral versus Support Practice: A Clinical Guide. Philadelphia: WB
parenteral feeding. Ann Surg. 1992;215:503–513. Saunders; 1998:202–215.
4. Moore FA, Moore EE, Jones TN, et al. TEN versus TPN 21. Eisenberg PG, Huddleston KC. Enteral access devices: Types
following major abdominal trauma—reduced septic mor- and management. In: Hennessy K, Orr M (eds). Nutrition
bidity. J Trauma. 1989;29:916–923.
Support Nursing Core Curriculum. 3rd ed. 1996:1–29.
5. Moore FA, Feliciano DV, Andrassy RJ, et al. Early enteral
22. Wiedeman JE, Smith VC, Smith MD. Use of the Hick-
feeding, compared with parenteral, reduces postoperative
man catheter for jejunal feedings in children. Surg Gynecol
septic complications—the results of a meta analysis. Ann
Obstet. 1986;162:68–69.
Surg. 1992;216:172–183.
23. Schwaitzberg SD, Sable DB. Transverse Witzel-T-tube fee-
6. Herndon DN, Barrow RE, Stein M, et al. Increased mor-
ding jejunostomy. J Parenter Enteral Nutr. 1995;19: 326–327.
tality with intravenous supplemental feeding in severely
burned patients. J Burn Care Rehabil. 1989;10:309–313. 24. McGonigal MD, Lucas CE, Ledgerwood AM. Feeding
7. González-Huix F, Fernández-bañares F, Esteve-Comas M, jejunostomy in patients who are critically ill. Surg Gynecol
et al. Enteral versus parenteral nutrition as adjunct therapy in Obstet. 1989;168:275–277.
acute ulcerative colitis. Am J Gastroenterol. 1993;88:227–232. 25. Lord LM, Weiser-Maimone A, Pulhamus M, Sax HC.
8. Iovinelli G, Marsili I, Varrassi G. Nutrition support after total Comparison of weighted vs. unweighted enteral feeding
laryngectomy. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17:445–453. tubes for efficacy of transpyloric intubation. J Parenter
9. Hamaoui E, Lefkowitz R, Olender L, et al. Enteral nutri- Enteral Nutr. 1993;17:271–273.
tion in the early postoperative period: A new semi-elemen- 26. Levenson R, Turner WW, Dyson A, et al. Do weighted
tal formula versus Total Parenteral Nutrition. J Parenter nasoenteric feeding tubes facilitate duodenal intubations?
Enteral Nutr. 1990;14:501–507. J Parenter Enteral Nutr. 1988;12:135–137.
10. Braga M, Vignali A, Gianotti L, et al. Immune and nutri- 27. Landis EE, Hoffman HT, Koconis CA. Upper airway obs-
tional effects of early enteral nutrition after major abdo- truction associated with large-bore nasogastric tubes.
minal operations. Eur J Surg. 1996;162:105–112. South Med J. 1988;81:1333.
11. Montecalvo MA, Steger KA, Farber HW. Nutritional 28. Rolfe I. Complications associated with the insertion of
outcome and pneumonia in critical care patients randomi- narrow-bore feeding-tubes. Med J Australia. 1990;152:108.
zed to gastric versus jejunal tube feedings. Crit Care Med. 29. Caplan ES, Hoyt NJ. Nosocomial sinusitis. JAMA. 1982;
1992;20:1377–1387. 247:639–641.
12. Cogen R, Weinryb J, Pomerantz C, Fenstemacher P.
30. Alessi DM, Berci G. Aspiration and nasogastric intuba-
Complications of jejunostomy tube feeding in nursing
tion. Otolaryngol Head Neck. 1986;94:486–489.
facility patients. Am J Gastroenterol. 1991;86:1610–1613.
31. Sofferman RA, Haisch CE, Kirchner JA, Hardin NJ.
13. Lazarus BA, Murphy JB, Culpepper L. Aspiration associated
The nasogastric tube syndrome. Laryngoscope. 1990;100:
with long-term gastric versus jejunal feeding: A critical analy-
962–968.
sis of the literature. Arch Phys Med Rehabil. 1990;71:46–53.
32. Biggart M, McQuillan PJ, Choudhry AK, Nickalls RWD.
14. Mullan H, Roubenoff RA, Roubenoff R. Risk of pulmo-
nary aspiration among patients receiving enteral nutrition Dangers of placement of narrow bore nasogastric feeding
support. J Parenter Enteral Nutr. 1992;16:160–164. tubes. Ann R Coll Surg Engl. 1987;69:119–121.
15. Weltz CR, Morris JB, Mullen JL. Surgical jejunostomy in 33. McWey RE, Curry NS, Schabel SI, Reines HD. Compli-
aspiration risk patients. Ann Surg. 1992;215:140–145. cations of nasoenteric feeding tubes. Am J Surg. 1988;
16. Strong RM, Condon SC, Solinger MR, et al. Equal aspi- 155:253–257.
ration rates from postpylorus and intragastric-placed 34. Bankier AA, Wiesmayr MN, Henk C, et al. Radiographic
small-bore nasoenteric feeding tubes: A randomized, detection of intrabronchial malpositions of nasogastric
prospective study. J Parenter Enteral Nutr. 1992;16:59–63. tubes and subsequent complications in intensive care unit
17. Spain DA, DeWeese C, Reynolds MA, Richardson JD. patients. Intensive Care Med. 1997;23:406–410.
Transpyloric passage of feeding tubes in patients with 35. Meer JA. Inadvertent dislodgement of nasoenteral feeding
head injuries does not decrease complications. J Trauma. tubes: Incidence and prevention. J Parenter Enteral Nutr.
1995;39:1100–1102. 1987;11:187–189.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 185


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
36. Ireton-Jones CS, Cheney J, Young R, et al. Does the use of 53. Hillard AE, Waddell JJ, Metzler MH, McAlpin D. Fluo-
an enteral feeding tube with a pH-sensitive tip facilitate roscopically guided nasoentreric feeding tube placement
enteral nutrition? J Burn Care Rehabil. 1993;14:215–217. versus bedside placement. South Med J. 1995;88:425–428.
37. Heiselman DE, Vidovich RR, Milkovich G, Black LD. 54. Prager R, Laboy, V, Venus B, Mathru M. Value of fluoros-
Nasointestinal tube placement with a pH sensor feeding copic assistance during transpyloric intubation. Crit Care
tube. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17:562–565. Med. 1986;14:151–152.
38. Metheny N, Reed L, Wiersema L, et al. Effectiveness of 55. Ott DJ, Mattox HE, Gelfand DW, et al. Enteral feeding
pH measurements in predicting feeding tube placement: tubes: Placement by using fluoroscopy and endoscopy. Am
An update. Nurs Res. 1993;42:324–331. J Roentgenol. 1991;157:769–771.
39. Gabriel SA, Ackermann RJ, Castresana MR. A new techni- 56. Cockrell CH, Cho S-R. Placement of enteric feeding tubes
que for placement of nasoenteral feeding tubes using exter- using guidewire technique. South Med J. 1985;78: 210–211.
nal magnetic guidance. Crit Care Med. 1997;25:641–645. 57. Pleatman MA, Naunheim KS. Endoscopic placement of
40. Zaloga GP. Bedside method for placing small bowel fee- feeding tubes in the critically ill patient. Surg Gynecol Obs-
ding tubes in critically ill patients: A prospective study. tet. 1987;165:69–70.
Chest. 1991;100:1643–1646. 58. Adams DB. Feeding jejunostomy with endoscopic guidan-
41. Thurlow PM. Bedside enteral feeding tube placement ce. Surg Gynecol Obstet. 1991;172:239–241.
59. Fregonese D, Di Falco G. Through the nose gastroscopy for
into duodenum and jejunum. J Parenter Enteral Nutr. 1986;
the placement of feeding tubes. Endoscopy. 1993;25: 539–541.
10:104–105.
60. Rives DA, LeRoy JL, Hawkins ML, Bowden TA. Endos-
42. Caulfield KA, Page CP, Pestana C. Technique for intra-
copically assisted nasojejunal feeding tube placement. Am
duodenal placement of transnasal enteral feeding cathe-
Surg. 1989;56:88–91.
ters. Nutr Clin Pract. 1991;6:23–26.
61. Duh QY, Senokozlieff-Englehart AL, Choe YS, et al. Lapa-
43. Ugo PJ, Mohler PA, Wilson GL. Bedside postpyloric placement
roscopic gastrostomy and jejunostomy: Safety and cost with
of weighted feeding tubes. Nutr Clin Pract. 1992;7:284–287.
local vs. general anesthesia. Arch Surg. 1999; 134:151–156.
44. Heiselman DE, Hofer T, Vidovich RR. Enteral feeding
62. Rosser JC Jr, Rodas EB, Blancaflor J, et al. A simplified
tube placement success with intravenous metoclopramide
technique for laparoscopic jejunostomy and gastrostomy
administration in ICU patients. Chest. 1995;107:1686–1688.
tube placement. Am J Surg. 1999;177:61–65.
45. Kittinger JW, Sandler RS, Heizer WD. Efficacy of meto- 63. Edelman DS, Arroyo PJ, Unger SW. Laparoscopic gas-
clopramide as an adjunct to duodenal placement of small- trostomy or percutaneous endoscopic gastrostomy. Con-
bore feeding tubes: A randomized, placebo-controlled, dou- temp Surg. 1994;44:269–272.
ble-blind study. J Parenter Enteral Nutr. 1987;11:33–37. 64. Haggie JA. Laparoscopic tube gastrostomy. Ann R Coll
46. Keshavarzian A, Isaac R. Erythromycin accelerates gastric Surg Engl. 1992;74:258–259.
emptying of indigestible solids and transpyloric migration 65. Murayama KM, Schneider PD, Thompson JS. Laparos-
of the tip of an enteral feeding tube in fasting and fed sta- copic gastrostomy: a safe method for obtaining enteral
tes. Am J Gastroenterol. 1993;88:193–197. access. J Surg Res. 1995;58:1–5.
47. Kalliafas S, Choban PS, Ziegler D, et al. Erythromycin facilita- 66. Murayama KM, Johnson TJ, Thompson JS. Laparoscopic
tes postpyloric placement of nasoduodenal feeding tubes in gastrostomy and jejunostomy are safe and effective for
intensive care unit patients: Randomized, double-blinded, pla- obtaining enteral access. Am J Surg. 1996; 172:591–595.
cebo-controlled trial. J Parenter Enteral Nutr. 1996;20:385–388. 67. Molloy M, Ose KJ, Bower RH. Laparoscopic Janeway
48. Vaswani SK, Clarkston WK. Endoscopic nasoenteral fee- gastrostomy: An alternative to celiotomy for the manage-
ding tube placement following cardiothoracic surgery. Am ment of a dislodged percutaneous gastrostomy. J Am Coll
Surg. 1996;62:421–423. Surg. 1997;185:187–189.
49. Hudspeth DA, Thorne MT, Meredith JW. A simple 68. Barr LL. Minimally invasive tube gastrostomy. Surg Lapa-
endoscopic technique for nasoenteric feeding tube place- rosc Endosc. 1997;7:285–287.
ment. J Am Coll Surg. 1995;180:229–230. 69. Gauderer MWL, Ponsky JL, Izant Jr RJ. Gastrostomy
50. Patrick PG, Marulendra S, Kirby DF, DeLegge MH. without laparotomy: A percutaneous endoscopic techni-
Endoscopic nasogastric-jejunal feeding tube placement in que. J Pediatr Surg. 1980;15:872–875.
critically ill patients. Gastrointest Endosc. 1997;45:72–76. 70. Loser C, Wolters S, Folsch UR. Enteral long-term nutri-
51. Baskin WN, Johanson JF. An improved approach to deli- tion via percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG) in
very of enteral nutrition in the intensive care unit. Gas- 210 patients: A four-year prospective study. Dig Dis Sci.
trointest Endosc. 1995;42:161–165. 1998;43:2549–2557.
52. Stark SP, Sharpe JN, Larson GM. Endoscopically placed 71. Santos PM, McDonald J. Percutaneous endoscopic gas-
nasoenteral feeding tubes. Indications and techniques. Am trostomy: Avoiding complications. Otolaryngol Head Neck
Surg. 1991;57:203–205. Surg. 1999;120:195–199.

186 CAPÍTULO 8: DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
72. Kohli H, Bloch R. Percutaneous endoscopic gastrostomy: 90. Hicks ME, Surratt RS, Picus D, et al. Fluoroscopically guided
A community hospital experience. Am Surg. 1995; 61:191–194. percutaneous gastrostomy and gastroenterostomy: Analysis of
73. Grant JP. Percutaneous endoscopic gastrostomy. Initial 158 consecutive cases. Am J Roentgenol. 1990;154:725–728.
placement by single endoscopic technique and long-term 91. Ryan JM, Hahn PF, Boland GW, et al. Percutaneous gas-
follow-up. Ann Surg. 1993;217:168–174. trostomy with T-fastener gastropexy: Results of 316 con-
74. Gauderer MWL. Percutaneous endoscopic gastrostomy: secutive procedures. Radiology. 1997;203:496–500.
A 10-year experience with 220 children. J Pediatr Surg. 92. Stefan MM, Holcomb GW, Ross AJ. Cologastric fistula as
1991:26–288–294. a complication of percutaneous endoscopic gastrostomy. J
75. Grant JP. Comparison of percutaneous endoscopic gas- Parenter Enteral Nutr. 1989;13:554–556.
trostomy with Stamm gastrostomy. Ann Surg. 1988;207: 93. Levine CD, Handler B, Baker SR, et al. Imaging of per-
598–603. cutaneous tube gastrostomies: Spectrum of normal and
76. Ruge J, Vazquez RM. An analysis of the advantages of abnormal findings. Am J Roentgenol. 1995;164:347–51.
Stamm and percutaneous endoscopic gastrostomy. Surg 94. Shapiro T, Minard G, Kudsk KA. Transgastric jejunal fee-
Gynecol Obstet. 1986;162:13–16. ding tubes in critically ill patients. Nutr Clin Pract. 1997;
77. Stiegmann G, Goff J, VanWay C, et al. Operative versus 12:164–167.
endoscopic gastrostomy. Preliminary results of a prospec- 95. McHugh K. Technical report: Conversion of gastrostomy to
tive randomized trial. Am J Surg. 1988;155:88–92. transgastric jejunostomy in children. Clin Radiol. 1997;52:
78. Ho C-S, Yee CAN, McPherson R. Complications of surgi- 550–551.
cal and percutaneous nonendoscopic gastrostomy: Review 96. Gray RR, St. Louis EL, Grosman H. Modified catheter for
of 233 patients. Gastroenterology. 1988;95:1206–1210. percutaneous gastrojejunostomy. Radiology. 1989;173: 276–278.
79. Apelgren KN, Zambos J. Is percutaneous better than open 97. Strife JL, Dunbar S, Rice S. Jejunal intubation via gastros-
gastrostomy? A clinical study in one surgical department. tomy catheters in pediatric patients. Radiology. 1985;154:249.
Am Surg. 1989;55:596–600. 98. Grassi CJ. Modified gastrojejunostomy tube: Percutane-
80. Righi PD, Reddy DK, Weisberger EC, et al. Radiologic ous placement for gastric decompression and jejunal fee-
percutaneous gastrostomy: Results in 56 patients with head ding. Radiology. 1989;173:875–876.
and neck cancer. Laryngoscope. 1998;108:1020–1024. 99. Ho CS, Yeung EY. Percutaneous gastrostomy and transgas-
81. Bell SD, Carmody EA, Yeung EY, et al. Percutaneous gas- tric jejunostomy. Am J Roentgenol. 1992;158: 0251–0257.
trostomy and gastrojejunostomy: Additional experience in 100.Ho CS. Radiologic placement of gastrostomy/jejunos-
519 procedures. Radiology. 1995;194:817–820. tomy tubes in high-risk patients. Nutr Clin Pract. 1997;12:
82. Bleck JS, Reiss B, Gebel M, et al. Percutaneous sonograp- S17–S19.
hic gastrostomy: method, indications, and problems. Am J 101.Chung RS. Percutaneous endoscopic gastrostomy and
Gastroenterol. 1998;93:941–945. jejunostomy by a single pass of the endoscope. Am J Surg.
83. Johnson MS. Radiologic placement of gastrostomy tubes. 1987;154:541–543.
Nutr Clin Pract. 1997;12:S20–S22. 102.MacFadyen BV, Catalano MF, Raijman I, Ghobrial R.
84. McLoughlin RF, So B, Gray RR. Fluoroscopically guided Percutaneous endoscopic gastrostomy with jejunal exten-
percutaneous gastrostomy: Current status. Can Assoc Radiol sion: A new technique. Am J Gastroenterol. 1992;87: 725–728.
J. 1996;47:10–15. 103.Ponsky JL, Aszodi A. Percutaneous endoscopic jejunos-
85. Bodley R, Banerjee S. Radiological percutaneous gastrostomy tomy. Am J Gastroenterol. 1984;79:113–116.
placement for enteral feeding. Paraplegia. 1995;33:153–155. 104.Moss G. Efficient gastroduodenal decompression with
86. De Baere T, Chapot R, Kuoch V, et al. Percutaneous gas- simultaneous full enteral nutrition: A new gastrostomy
trostomy with fluoroscopic guidance: Single-center expe- catheter technique. J Parenter Enteral Nutr. 1984;8:
rience in 500 consecutive cancer patients. Radiology. 1999; 203–207.
210:651–654. 105.Hunter JG, White TW. Gastrostomy and jejunostomy
87. O’Keefe F, Carrasco CH, Charnsangavej C, et al. Percu- using a transgastric tube for early enteral nutrition after
taneous drainage and feeding gastrostomies in 100 pylorus-preserving pancreaticoduodenectomy. Surg Gyne-
patients. Radiology. 1989;172:341–343. col Obstet. 1991;173:316–318.
88. Beaver ME, Myers JN, Griffenberg L, Waugh K. Percu- 106.Henderson JM, Strodel WE, Gilinsky NH. Limitations of
taneous fluoroscopic gastrostomy tube placement in percutaneous endoscopic jejunostomy. J Parenter Enteral
patients with head and neck cancer. Arch Otolaryngol Head Nutr. 1993;17:546–550.
Neck Surg. 1998;124:1141–1144. 107.DeLegge MH, Duckworth Jr F, McHenry L, et al. Percu-
89. Saini S, Mueller P, Gaa J, et al. Percutaneous gastrostomy taneous endoscopic gastrojejunostomy: A dual center
with gastropexy: experience in 125 patients. Am J Roentge- safety and efficacy trial. J Parenter Enteral Nutr. 1995;
nol. 1990;154:1003–1006. 19:239–243.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 187


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
108.Cogen R, Weinryb J, Pomerantz C, Fenstemacher P. 126.Lord LM. Enteral access devices. In: Evans-Stoner N,
Complications of jejunostomy tube feeding in nursing Lysen LK (eds). The Nursing Clinics of North America.
facility patients. Am J Gastroenterol. 1991;86:1610–1613. Philadelphia: WB Saunders; 1977:685–704.
109.Myers JG, Page CP, Stewart RM, et al. Complications of 127.Neumann MJ, Meyer CT, Dutton JL, Smith R. Hold that
needle catheter jejunostomy in 2,022 consecutive applica- x-ray: Aspirate pH and auscultation prove enteral tube
tions. Am J Surg. 1995;170:547–550. placement. J Clin Gastroenterol. 1995;20:293–295.
110.Rai J, Flint LM, Ferrara JJ. Small bowel necrosis in asso- 128.Metheny NA, Clouse RE, Clark JM, et al. pH testing of
ciation with jejunostomy tube feedings. Am Surg. 1996; feeding-tube aspirates to determine placement. Nutr Clin
62:1050–1054. Pract. 1994;9:185–190.
111.Schunn CDG, Daly JM. Small bowel necrosis associated 129.Metheny N, McSweeney M, Wehrle MA, Wiersema L.
with postoperative jejunal tube feeding. J Am Coll Surg.
Effectiveness of the auscultatory method in predicting
1985;180:410–416.
feeding tube location. Nurs Res. 1990;39:262–269.
112.Cogbill TH, Wolfson RH, Moore EE, et al. Massive
130.Metheny N, Reed L, Berglund B, Wehrle MA. Visual cha-
pneumatosis intestinalis and subcutaneous emphysema:
racteristics of aspirates from feeding tubes as a method for
Complication of needle catheter jejunostomy. J Parenter
predicting tube location. Nurs Res. 1994;43:282–287.
Enteral Nutr. 1983;7:171–175.
131.Metheny N. Measures to test placement of nasogastric
113.Brenner DW, Schellhammer PF. Mortality associated
with feeding catheter jejunostomy after radical cystec- and nasointestinal feeding tubes: A review. Nurs Res. 1988;
tomy. Urology. 1987;30:337–340. 37:324–329.
114.Gaddy MC, Max MH, Schwab CW, Kauder D. Small 132.Rakel BA, Titler M, Goode C, et al. Nasogastric and
bowel ischemia: A consequence of feeding jejunostomy. nasointestinal feeding tube placement: An integrative
South Med J. 1986;79:180–182. review of research. AACN Clin Issues. 1994;5:194–206.
115.Smith CD, Sarr MG. Clinically significant pneumatosis 133.Beyer PL. Complications of enteral nutrition. In: Matare-
intestinalis with postoperative enteral feedings by needle se LE, Gottschich MM (eds). Contemporary Nutrition Sup-
catheter jejunostomy: An unusual complication. J Parenter port Practice: A Clinical Guide. Philadelphia: WB Saunders;
Enteral Nutr. 1991;15:328–331. 1998:216–226.
116.Smith-Choban P, Max MH. Feeding jejunostomy: A small 134.Stogdill BJ, Page CP, Pestana C. Nonoperative replace-
bowel stress test? Am J Surg. 1988;155:112–117. ment of a jejunostomy feeding catheter. Am J Surg. 1984;
117.Knechtle SJ, Davidoff AM, Rice RP. Pneumatosis intesti- 147:281–282.
nalis. Surgical management and clinical outcome. Ann 135.Marcuard SP, Stegall KL, Trogdon S. Clearing obstructed
Surg. 1990;212:160–165. feeding tubes. J Parenter Enteral Nutr. 1989;13:81–83.
118.Duh Q-Y, Way LW. Laparoscopic jejunostomy using Tfaste- 136.Marcuard SP, Stegall KL. Unclogging feeding tubes with
ners as retractors and anchors. Arch Surg. 1993; 128:105–108. pancreatic enzyme. J Parenter Enteral Nutr. 1990;14:198–200.
119. Sangster W, Swanstrom. Laparoscopic-guided feeding 137.Croce MA, Fabian TC, Stewart RM, et al. Correlation of
jejunostomy. Surg Endosc. 1993;7:308–310.
abdominal trauma index and injury severity score with
120.Morris JB, Mullen JL, Yu JC, Rosato EF. Laparoscopic-
abdominal septic complications in penetrating and blunt
guided jejunostomy. Surgery. 1992;112:96–99.
trauma. J Trauma. 1992;32:380–388.
121.Gray RR, Ho C-S, Yee A, et al. Direct percutaneous jeju-
138.Borlase BC, Moore EE, Moore FA. The abdominal trau-
nostomy. Am J Roentgenol. 1987;149:931–932.
ma index—a critical reassessment and validation. J Trau-
122.Rosenblum J, Taylor FC, Lu C-T, Martich V. A new tech-
ma. 1990;30:1340–1344.
nique for direct percutaneous jejunostomy tube place-
ment. Am J Gastroenterol. 1990;85:1165–1167. 139.Bradley III EL, Young PR, Chang MC, et al. Diagnosis
123.Nance ML, Gorman RC, Morris JB, Mullen JL. Techni- and initial management of blunt pancreatic trauma. Ann
ques for long-term jejunal access. Contemp Surg. Surg. 1998;227:861–869.
1995;46:21–25. 140.Patton JH, Lyden SP, Croce MA, et al. Pancreatic trauma:
124.Cade RJ. Feeding jejunostomy: Is its routine use in major A simplified management guideline. J Trauma. 1997;43:
upper gastrointestinal surgery justified? Aust NZ J Surg. 234–241.
1990;60:621–623. 141.Edelman DS, Arrogo RJ, Unger SW. Laparoscopic gas-
125.Popovich MJ, Lockrem JD, Zivot JB. Nasal bridle revisi- trostomy or percutaneous endoscopic gastrostomy. Con-
ted: An improvement in the technique to prevent uninten- temp Surg. 1994;44:269–272.
tional removal of small-bore nasoenteric feeding tubes. 142.Scanlan M, Frisn S. Nasoduodenal feeding tubes: Preven-
Crit Care Med. 1996;24:429–431. tion of occlusion. J Neurosci Nurs. 1992;24:256–259

188 CAPÍTULO 8: DISPOSITIVOS PARA ACCESO ENTERAL


Tabla de Contenido
SALIR

CAPÍTULO 9

COMPLICACIONES DE LA TERAPIA
DE ALIMENTACIÓN ENTERAL
Mary Russell, MS, RD, CNSD
Molly Cromer, MS, RD, CNSD
John Grant, MD

Introducción 191 Deficiencia de oligoelementos,


vitaminas y minerales 198
Complicaciones gastrointestinales 191
Deficiencia de ácidos grasos esenciales 198
Náusea y vómito 191
Glucemia 198
Malabsorción/mala digestión 191
Distensión abdominal 192 Síndrome de realimentación 198
Diarrea 192 Definición y patogenia 198
Estreñimiento 194 Características 199
Prevención y tratamiento 199
Complicaciones mecánicas 194
Colocación de la sonda 194 Presentaciones y discusión de casos clínicos 201
Sondas de alimentación 194 Intolerancia gastrointestinal a la
Obstrucción de la sonda 194 alimentación enteral por sonda
Aspiración 194 en un paciente traumatizado 201
Síndrome de recuperación nutricional
Complicaciones metabólicas 195
en una paciente con anorexia nervosa 203
Desequilibrio de líquidos y electrólitos 195
Alteraciones ácido-base 198 Referencias 207

OBJETIVOS
1. Desarrollar la capacidad para prevenir, reconocer 3. Comprender las interacciones entre la fórmula de
y tratar las complicaciones gastrointestinales alimentación y la tolerancia del paciente.
(GI), mecánicas y metabólicas de la alimentación 4. Identificar a los pacientes con riesgo de desarro-
enteral por sonda (AES). llar el síndrome de recuperación nutricional como
2. Comprender la posible secuencia de las alteracio- resultado de la AES, y explicar los aspectos clave y
nes de líquidos y electrólitos en un paciente que relevantes de la monitorización de este síndrome.
recibe AES, y recomendar un plan de manejo.

189
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de las siguientes alteraciones metabólicas se C. cambiar a una fórmula enteral con mayor
observa con mayor frecuencia en el síndrome de contenido de grasa
recuperación nutricional? D. cambiar a una fórmula enteral con mayor
A. hiperlipidemia secundaria al aumento de contenido de proteínas
cuerpos cetónicos séricos
B. encefalopatía de Wernicke secundaria a defi- 3. ¿Cuál de las siguientes es la acción inicial más
ciencia de tiamina apropiada en el manejo de la diarrea asociada a la
C. hipofosfatemia grave que afecta la función nutrición por sonda?
miocárdica y respiratoria A. cambiar a una fórmula enteral con fibra
D. hipernatremia y deshidratación hipertónica B. suspender la nutrición por sonda y empezar
que afecta el estado mental nutrición parenteral (NP)
C. cambiar a una fórmula enteral basada en
2. ¿Cuál de las siguientes acciones es la más apropiada péptidos
para aumentar el vaciamiento gástrico durante la AES? D. agregar un agente que disminuya la motilidad
A. mantener la cama en posición de Trendelenburg
B. disminuir el volumen de cada bolo de alimentación

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es C. La hipofosfatemia 2. La respuesta correcta es B. Entre los factores que
intensa, que induce diversas secuelas que incluyen retardan el vaciamiento gástrico se encuentran
alteración de la función miocárdica, arritmias, insu- bolos cuantiosos de líquidos, incremento de la
ficiencia cardiaca congestiva e insuficiencia respira- infusión, aumento del contenido graso de la solu-
toria aguda, es la característica del síndrome de ción, e infusión de soluciones más frías, en compa-
recuperación nutricional.1 La hipofosfatemia tam- ración con soluciones a temperatura ambiental. La
bién afecta los sistemas hematológico, hepático y elevación de la cabecera de la cama y la rotación
neuromuscular, pero no daña al esqueleto, a menos ligera del paciente sobre su lado derecho permiten
que tenga duración prolongada.1 Es muy probable que aprovechar la gravedad para facilitar el drenaje
la deficiencia de tiamina contribuya al síndrome de gástrico; sin embargo, tales posiciones pueden ser
recuperación nutricional, pero no se relaciona con difíciles de lograr en pacientes hospitalizados.
éste en forma invariable. Por lo general, los prisio-
neros japoneses de guerra que desarrollaban edema no 3. La respuesta correcta es A. Si se desarrolla diarrea
respondían a la administración de tiamina y algunos clínicamente significativa durante la AES, la acción
individuos con antecedente de consumo intenso de inicial más adecuada es agregar fibra, ya sea
alcohol respondían al fósforo y no a la tiamina.1-3 La mediante un cambio de la fórmula a una que con-
ocurrencia concomitante de hipernatremia, deshi- tenga este elemento, o agregándolo directamente.
dratación hipertónica y azotemia prerrenal, denomi- Otras estrategias razonables es cambiar a alimenta-
nada también “síndrome de alimentación por sonda”, ción duodenal continua o disminuir la velocidad de
se puede presentar en 5 a 10% de los pacientes que infusión. Es necesario eliminar los patógenos y la
reciben AES con osmolaridad elevada, como conse- enfermedad entérica, o los procesos inflamatorios.
cuencia de hiperglucemia que induce deshidratación Se debe valorar la adición de un agente que dismi-
y diuresis osmótica.1,4 nuya la motilidad o un cambio a una fórmula pep-
tídica si la diarrea persiste a pesar de tales modifi-
caciones. La NP se debe iniciar únicamente si fallan
todas las estrategias terapéuticas (Figura 9.1).

190 CAPÍTULO 9: COMPLICACIONES DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN nuir la velocidad o el volumen hasta la última cantidad tole-
rada, e intentar un aumento nuevamente tras 8 a 12 horas.
La nutrición enteral por sonda es la modalidad prefe- Si el paciente desarrolla distensión y tiene náusea, se
rida de alimentación, cuando el tracto gastrointestinal debe verificar el volumen gástrico residual antes del
es funcional y el paciente no puede o no quiere consu- siguiente bolo, o cada cuatro horas en caso de alimentación
mir una dieta oral adecuada. La vía enteral se promue- continua.15,16 Si el volumen gástrico residual es bajo y, sin
ve como un método eficiente y con costo-beneficio embargo, persiste la náusea, se debe considerar el uso de
positivo para proporcionar nutrimentos a los pacien- medicamentos antieméticos.
tes. Sin embargo, es importante tener en mente que la Otra causa frecuente de náusea y vómito durante la
nutrición enteral por sonda no es siempre tan fácil nutrición enteral (NE) es el olor o la apariencia desagrada-
como parece. Las complicaciones gastrointestinales, ble de algunos productos de alimentación enteral. La selec-
mecánicas y metabólicas pueden contribuir a la morbi- ción de una fórmula polimérica en lugar de una elemental
lidad y mortalidad del paciente. Es importante valorar puede ayudar. Los saborizantes pueden disminuir o mejorar
cuidadosamente a los pacientes antes de iniciar la el aroma de los productos enterales, pero también aumen-
nutrición enteral por sonda, para identificar y cuando, tar su osmolaridad.7 El uso de antieméticos (prometacina,
sea factible, evitar o disminuir los problemas potencia- proclorperacina, hidroxicina y trimetobenzamida) puede
les. La monitorización de rutina y la revaloración reducir la náusea, y permitir continuar la alimentación.
deben ser componentes habituales de los cuidados
durante el seguimiento.
Malabsorción/mala digestión
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES La malabsorción puede definirse como una alteración
de la absorción de las grasas, carbohidratos, proteínas,
Náusea y vómito vitaminas, electrólitos, minerales o agua. Sus manifes-
taciones clínicas incluyen pérdida ponderal inexplica-
Aproximadamente 20% de los pacientes que reciben ble, esteatorrea, diarrea, anemia, tetania, dolor óseo y
AES reportan náusea y vómito.5 El vómito, especial- fracturas patológicas. Las pruebas de malabsorción
mente en pacientes con respuesta mínima, aumenta el pueden incluir las siguientes:
riesgo de aspiración pulmonar, neumonía y sepsis. La
etiología de la náusea y el vómito generalmente es mul- • Tamizaje: examen macroscópico y microscópico de
tifactorial. El retardo en el vaciamiento gástrico es el las heces, determinación del contenido de grasa y
problema que se identifica con mayor frecuencia.6-10 proteínas en una recolección de heces al azar, deter-
Se observa un vaciamiento más lento por hipotensión, minación de la concentración sérica de caroteno,
sepsis y estrés, y después de anestesia y cirugía. Las neo- determinación de la absorción de la D-xilosa y exa-
plasias gástricas infiltrativas, diversas enfermedades autoin- men radiológico de tránsito intestinal y motilidad.
munes y la vagotomía quirúrgica pueden afectar también el • Balance de ingreso-egreso: recolección de heces
vaciamiento gástrico. Múltiples medicamentos, como los para cuantificación de grasa.
analgésicos opiáceos (sulfato de morfina, codeína, fentanil) • Malabsorción de nutrimentos específicos: prueba
y anticolinérgicos (HCL clorodiacepóxido y bromuro de tolerancia a la lactosa, prueba de Schilling para
de clidinio) pueden disminuir la motilidad gástrica.7,11-13 escrutinio de absorción anormal de vitamina B12,
Raras veces, la infusión excesivamente rápida de la fórmula y métodos radioisotópicos para identificar malab-
puede retardar el vaciamiento gástrico (debido a distensión sorción de hierro, calcio, aminoácidos, ácido fóli-
gástrica aguda), así como la infusión de una solución muy co, piridoxina y vitamina D.
fría o que contiene gran cantidad de grasa. • Biopsia transoral de intestino delgado: útil para
Si se sospecha retardo en el vaciamiento gástrico se diagnosticar diversos trastornos de la mucosa,
debe considerar disminuir o suspender los medicamentos como enfermedad celiaca, esprúe tropical y enfer-
narcóticos, cambiar a una fórmula baja en grasa, adminis- medad de Whipple.
trar la solución de alimentación a temperatura ambiente,
disminuir la velocidad de la infusión hasta 20 ó 25 mL/h, Las causas de malabsorción incluyen enteropatía por
proporcionando el volumen en bolos de 50 a 100 mL en gluten, enfermedad de Crohn, enfermedad diverticular,
cada administración de alimentos, y administrar un enteritis por radiación, fístulas entéricas, virus de la inmu-
agente procinético (p. ej., metoclopramida, eritromi- nodeficiencia humana (VIH), insuficiencia pancreática, y
cina, domperidona y betanecol).7-9,14 Una vez que se síndrome de intestino corto. El conocimiento de la histo-
logra la tolerancia, puede aumentarse gradualmente la ria clínica del paciente y la selección de un producto ente-
velocidad o el volumen cada 8 a 24 horas, hasta que se ral apropiado deben ayudar a minimizar la probabilidad de
logre administrar el volumen total.7,8 Si se presenta malabsorción durante la alimentación enteral. Sin embar-
náusea o vómito al aumentar la velocidad de adminis- go, dependiendo de la extensión de la enfermedad, la NP
tración o el volumen del bolo de la AES, se debe dismi- puede ser necesaria en pacientes específicos.7,9,17

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 191


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Distensión abdominal Atrofia intestinal por desnutrición grave. La NE es el
mejor estimulante de la recuperación intestinal. Se
La distensión abdominal y la diarrea son las dos causas debe aumentar lentamente la velocidad de infusión,
más frecuentes de interrupción de la AES. La distensión de acuerdo con la tolerancia, y ajustar la velocidad
y sus síntomas asociados, de flatulencia y cólico, se presen- para evitar el agravamiento de la diarrea. Algunas
tan frecuentemente como resultado de íleo GI, obstruc- veces, se requiere NP para asegurar un apoyo nutri-
ción, estreñimiento y ascitis. La administración rápida de cional adecuado mientras se recupera el intestino. Sin
la fórmula puede contribuir ocasionalmente a la disten- embargo, confiar totalmente en la NP puede hacer
sión abdominal. La distensión abdominal puede diagnos- persistir la atrofia intestinal, debido a la ausencia de
ticarse visualmente en un paciente con abdomen en batea, estimulación luminal y del aminoácido glutamina. La
o utilizando mediciones seriadas de la circunferencia glutamina oral (por sonda nasogástrica) en pacientes
abdominal en otros pacientes. Un aumento de la circun- que reciben NP puede ser útil, pero la AES completa
ferencia abdominal mayor de 8 a 10 cm indica distensión parece ser la más efectiva para la repleción intestinal.
significativa.7 La distensión debida a íleo o a obstrucción Nutrición en bolos en el intestino delgado, que induce
intestinal mecánica puede diagnosticarse a menudo con síndrome de vaciamiento rápido. Se debe evitar la nutri-
una placa simple de abdomen en decúbito y en posición ción en bolos hacia el intestino delgado, porque éste
erecta; sin embargo, es posible que este método no detec- no tiene capacidad de reservorio y no tolera cambios
te asas intestinales llenas de líquido, ni ascitis. La inyec- súbitos de volumen. Se debe usar una bomba de infu-
ción de una pequeña cantidad de medio de contraste en la sión para regular el flujo de la solución.
sonda de alimentación para definición de la anatomía Sobrecrecimiento bacteriano del tubo digestivo o conta-
intestinal y observación de la motilidad bajo fluoroscopia, minación de la solución de alimentación enteral. El sobre-
puede proporcionar una visión clara de la situación clíni- crecimiento bacteriano en el tubo GI puede producir
ca. Si la apariencia y la función intestinal son normales, la enteritis grave, con diarrea marcada, fiebre e, inclusive,
AES puede continuarse, a pesar de la distensión. Sin sepsis. Es necesario evitar el uso prolongado de anti-
embargo, la alimentación debe suspenderse si la motilidad bióticos de amplio espectro. También, seguir prácticas
es anormal o si el intestino está intensamente dilatado escrupulosas durante la administración de la solución
(véase la sección previa, sobre náusea y vómito). enteral. Las soluciones en bolsa no deben exponerse a
temperatura ambiente durante más de 8 a 12 horas.7,9
Diarrea Esteatorrea. La intolerancia a las grasas generalmente
es evidente, con producción de heces espumosas y fétidas,
No hay una definición universalmente aceptada de la dia- que flotan en el agua. Una fórmula enteral con contenido
rrea.18 Una definición clínicamente útil es la expulsión de lipídico menor, o una con porcentaje mayor de lípidos en
cualquier volumen anormal de heces o presencia de con- forma de triglicéridos de cadena media, puede reducir la
sistencia anormal de éstas, que causa desequilibrio de malabsorción de grasas. La adición de enzimas pancreáti-
líquidos y electrólitos, o del estado ácido-base. El conte- cas puede ser útil, si existe disfunción de esta glándula.
nido normal de agua de las heces es de 250 a 500 mL/d. Intolerancia a la lactosa. La intolerancia a la leche y a los
La diarrea se ha definido como > 500 mL cada 8 horas, o productos lácteos puede observarse durante la transición
más de tres evacuaciones al día, por lo menos durante dos de la AES a una dieta líquida. Algunos pacientes son into-
días consecutivos.19,20 El volumen de las heces puede lerantes desde antes de estar enfermos, mientras otros
determinarse directamente en pacientes que aportan desarrollan deficiencia de lactasa transitoria durante cier-
datos confiables y utilizan un recipiente en el inodoro o tas afecciones. Se debe disminuir o eliminar los productos
un cómodo; en pacientes incontinentes puede utilizarse lácteos de la dieta, proporcionar productos lácteos bajos
una sonda rectal, o colocar un apósito y pesarlo después en lactosa, lactasa oral o indicar una dieta sólida.
de cada evacuación (asumiendo 1 g/mL de heces). Diarrea inducida por medicamentos. Los medicamen-
Si se desarrolla diarrea clínicamente significativa duran- tos pueden causar diarrea debido a la hipertonicidad o
te la AES, se deben considerar las siguientes opciones: a acción laxante directa (como los que contienen mag-
nesio o sorbitol).6,9,22-25 Se deben revisar los medicamen-
• Agregar fibra soluble (como hojuelas de plátano), o tos y eliminar, si es posible, los que puedan causar diarrea.
insoluble (como Psyllium), al régimen de medicamentos, Cualquier fármaco administrado mediante alimentación
• Valorar una fórmula enteral y agregar fibra, yeyunal con sonda debe diluirse a < 800 mOsm, para evi-
• Cambiar la fórmula, tar un síndrome similar al de vaciamiento rápido debi-
• Usar un agente antidiarreico (loperamida, difeno- do a hipertonicidad. Algunos medicamentos, como el
xilato, paregórico u octreótido), o potasio, pueden mezclarse con la fórmula enteral, para
• Continuar la AES, según tolerancia, e iniciar NP. evitar irritación directa del intestino. La administra-
ción de medicamentos a través de una sonda de ali-
La figura 9.1 sugiere un algoritmo de tratamiento mentación produce problemas de compatibilidad o
de la diarrea en pacientes con alimentación enteral.21 permeabilidad; se deben analizar siempre las opciones
En casos de diarrea intratable, es necesario considerar de administración de medicamentos con un Farma-
las siguientes etiologías y tratamientos. céutico (Capítulo 14).

192 CAPÍTULO 9: COMPLICACIONES DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

1. Proporcionar líquidos suficientes para mantener la hidratación y el equilibrio electrolítico

2. Reducir las pérdidas de líquidos y electrólitos


a. Proporcionar fibra soluble b. Cambiar a infusión duodenal continua c. Reducir la velocidad de infusión

3. Determinar la etiología

¿Patógeno entérico o inflamación, o proceso de enfermedad?

Sí No
Tratar en consecuencia Farmacológico

Patógeno entérico Enfermedad/inflamación Si es posible, cambiar el medicamento responsable


C. difficile Antibióticos
Salmonella Síndromes de malabsorción
Diabetes Medicamentos que contienen sorbitol
Shigella Bloqueadores H2
Campylobacter Insuficiencia pancreática
Malabsorción de sales biliares Antiácidos que contienen magnesio
Yersinia Suplementos de potasio y fósforo
C. coli Impactación fecal
Antineoplásicos
Quinidina
la diarrea continúa

medicamento antimotilidad

Loperamida HCl o difenoxilato HCl, sulfato de atropina


Codeína
Paregórico
Tintura de opio desodorizada

Funcionó el tratamiento No funcionó el tratamiento


Aumentar gradualmente la velocidad de la nutrición Cambiar a fórmula enteral basada en péptidos,
por sonda hasta el objetivo, al resolverse la diarrea o elemental

Funcionó el tratamiento No funcionó el tratamiento


D/C la alimentación enteral por sonda
Aumentar la velocidad según tolerancia Proporcionar NP hasta que se resuelva la diarrea
hasta el objetivo Sol. Gluc. 5%1/4, en SN, por la sonda de
alimentación enteral

FIGURA 9.1 Algoritmo para manejar la diarrea en pacientes con alimentación por sonda
Reimpreso con autorización de Furhman MP. Diarrea and Tube Feeding. Nutr Clin Pract. 1999;14:84.

Infusión de soluciones hipertónicas de nutrición. A deficiencia adquirida (SIDA), pueden causar malab-
menos que los productos hipotónicos de alimentación sorción o diarrea secretora. El reconocimiento y trata-
enteral sean infundidos a una velocidad muy alta, o en miento de estas enfermedades puede minimizar la dia-
bolos hacia el intestino delgado, raras veces producen rrea. En algunos casos puede requerirse NP. En otros,
diarrea clínicamente significativa. Si se considera que el uso de productos enterales especialmente formula-
la solución está causando diarrea debido a hipertoni- dos puede facilitar la absorción (Capítulos 7 y 25).
cidad, se debe valorar una fórmula diferente. La dilu- Síndrome de intestino corto. Si el intestino funciona
ción de la fórmula puede resultar en la provisión como si fuera corto, o si ha sido resecado, la malabsor-
subóptima de nutrimentos y no se ha demostrado que ción puede inducir diarrea grave. La NP, o en algunos
mejore la tolerancia.26,27 casos una fórmula enteral químicamente definida,
Enfermedades gastrointestinales. Muchas enfermeda- puede ser necesaria para suplementar la alimentación
des primarias del intestino, incluyendo la enfermedad enteral. Los pacientes pueden requerir también dosis
inflamatoria intestinal, el síndrome de intestino corto, altas de medicamentos que disminuyan la motilidad, o
la enteropatía por gluten y el síndrome de inmuno- narcóticos para controlar las evacuaciones.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 193


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Estreñimiento Colocación de la sonda
Es difícil definir el estreñimiento, ya que la defecación La colocación de la sonda de alimentación puede cau-
normal puede variar desde cuatro evacuaciones al día, sar sangrado, perforación traqueal o parenquimatosa,
hasta una, cada cuatro o cinco días. En la AES, esta perforación del tubo GI, que induce la formación de
variación aumenta, dependiendo del residuo y del abscesos y peritonitis, aumento de la presión intracra-
grado de absorción del producto de alimentación ente- neal y complicaciones respiratorias.29 La colocación
ral. Un producto predigerido, con residuo escaso, de la sonda por personal entrenado, mediante proto-
puede absorberse completamente, lo que tiene como colos definidos y con vigilancia adecuada después de
resultado una frecuencia de evacuación menor a una la colocación, debe minimizar estas complicaciones.
vez por semana. La mejor definición clínica de estreñi-
miento es la acumulación de desechos en exceso en el
colon, a menudo en su segmento transverso o, inclusi- Sondas de alimentación
ve, en el ciego. Una radiografía simple del abdomen es La presencia de la sonda de alimentación puede causar
útil a menudo para establecer el diagnóstico, y diferen- complicaciones de las vías aéreas altas (sinusitis, proble-
cia claramente el estreñimiento de la obstrucción o íleo mas dentales) y bajas (neumonía), agravamiento de las
del intestino delgado. En el estreñimiento complicado, várices esofágicas, celulitis, fascitis necrosante, fístulas e
raras veces hay dilatación del intestino delgado. Una infección de la herida. El uso de una sonda de alimen-
variante del estreñimiento es la impactación fecal en la tación de pequeño calibre y los cuidados escrupulosos
cúpula rectal. La impactación puede diagnosticarse y de enfermería pueden minimizar muchos de los proble-
tratarse mediante tacto rectal, que debe practicarse en mas de las vías aéreas altas. Las complicaciones GI y de
todos los pacientes con sospecha de estreñimiento. las vías aéreas inferiores pueden minimizarse con una
Las causas frecuentes de estreñimiento incluyen la atención cuidadosa al protocolo de colocación de la
deshidratación y una cantidad de fibra insuficiente o sonda, así como de los cuidados del sitio de acceso.
excesiva en la dieta.7,17,28 Para evitar la deshidratación, es
importante proporcionar líquidos suficientes en la AES.
La hidratación puede ser problemática cuando se requie- Obstrucción de la sonda
re una fórmula concentrada, por restricción de líquidos.
La obstrucción de la sonda sigue siendo un problema
Si las guías habituales de hidratación están contraindica-
significativo de la AES. Puede ser más frecuente con
das, se debe valorar el uso de un ablandador de las heces
(docusato de sodio o calcio, o diversos emolientes), así productos concentrados y que contienen fibra.29 La
como un laxante o enema para limpiar el intestino. Los mayoría de obstrucciones pueden prevenirse con el lava-
tactos rectales frecuentes y las radiografías del abdomen do rutinario de la sonda de alimentación, el uso de una
pueden ser muy útiles para evitar estreñimiento intenso. técnica escrupulosa para minimizar la contaminación de
El consumo insuficiente de fibra resulta en evacuacio- la fórmula, y cuidados y atención extremos al protocolo
nes infrecuentes, sin acumulación significativa de dese- cuando se administran medicamentos por la sonda de
chos en el colon. La fibra impulsa los desechos a través del alimentación.29 Las sondas de poliuretano, más que las
colon; el uso de una fórmula que contenga fibra puede ser de silicón, pueden ser menos propensas a obstruirse.29
particularmente importante para el paciente que requiere Los métodos para liberar la obstrucción de la sonda
alimentación por sonda a largo plazo.7 Si se añade fibra al incluyen irrigaciones (agua tibia o mezcla de bicarbona-
régimen enteral, se debe proporcionar un mínimo de to de sodio con pancreolipasa), así como métodos mecá-
1 mL de líquido por kcal, para evitar la solidificación nicos, como el uso de un dispositivo comercial para la
de los desechos en el colon y el estreñimiento.28 A menudo destapado o catéteres de calibre pequeño (debe practi-
se requieren líquidos adicionales para facilitar las evacua- carlos únicamente personal experimentado).29
ciones, y minimizar la probabilidad de impacto fecal.
La actividad física insuficiente contribuye tam- Aspiración
bién al estreñimiento.7,11 Los pacientes deben deam-
bular siempre que sea posible. La aspiración pulmonar es una complicación sumamente
grave de la AES, y puede poner en peligro la vida en
pacientes desnutridos.6,30 La incidencia reportada de aspi-
COMPLICACIONES MECÁNICAS ración en pacientes que reciben AES va de 0.8 a 95%, pero
Aunque las complicaciones GI son las más frecuentes la incidencia de neumonía por aspiración clínicamente
de la AES, las complicaciones mecánicas pueden afec- significativa varía de 1 a 4%.31-34 Los síntomas de aspira-
tar significativamente el estado clínico del paciente, y ción incluyen disnea, taquipnea, sibilancias, estertores,
evolucionar hacia situaciones costosas e inclusive que taquicardia, ansiedad, agitación y cianosis. La aspiración de
ponen en peligro la vida.29 El seguimiento escrupulo- pequeñas cantidades de fórmula puede no causar síntomas
so del protocolo cuando se coloca la sonda de alimen- inmediatos (aspiración silenciosa), pero la fiebre posterior
tación, el mantenimiento de su permeabilidad y el cui- puede sugerir el desarrollo de neumonía por aspiración.
dado de los sitios de inserción deben minimizar la En la aspiración, los hallazgos radiográficos son inespe-
mayoría de las complicaciones mecánicas (Capítulo 8). cíficos y poco sensibles.29 Los métodos con colorante azul

194 CAPÍTULO 9: COMPLICACIONES DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
y de oxidasa de glucosa mediante tira reactiva se utilizan horas. Los VR persistentemente elevados sugieren la
con frecuencia para detectar aspiración.35 Para el método necesidad de colocar la punta de la sonda de alimentación
del colorante, se agrega una pequeña cantidad de coloran- en el ligamento de Treitz. Sin embargo, la colocación
te azul al alimento (1 mL/L). Cada vez que el paciente se pospilórica de la sonda no elimina la necesidad de la aten-
aspira, se examinan las secreciones traqueobronquiales en ción continua a otras medidas preventivas de aspiración,
busca del colorante. Este método es complicado, debido a que incluyen confirmación radiológica de la posición de
la confusión sobre el tipo y la cantidad de colorante que la sonda, cuantificación de los VR, elevación de la cabe-
debe usarse, el cambio de color de los líquidos y tejidos cor- cera de la cama 30 a 45° durante la administración de los
porales, el riesgo de infección, la interferencia con la prue- alimentos y 30 a 40 minutos después, así como el uso de
ba por sangre oculta en heces, y las reacciones alérgicas. nutrición intermitente o continua más que en bolos.10
Tiene una sensibilidad baja y una especificidad cuestiona- Los pacientes pueden seguir aspirando contenido gástri-
ble.36 Una preocupación adicional es un reporte reciente co cuando son alimentados en el intestino delgado.
sobre posible absorción sistémica del colorante en pacien- Otras complicaciones de la AES incluyen deterio-
tes sépticos, con desarrollo de hipotensión refractaria y aci- ro de la sonda, formación de nudos y perforación.
dosis metabólica, que llevaron a la muerte a dos pacientes.37
El método de oxidasa de glucosa mediante tira reac-
tiva asume que las secreciones traqueobronquiales tienen
COMPLICACIONES METABÓLICAS
una concentración de glucosa < 5 mg/dL, lo que sugiere Las complicaciones metabólicas de la AES son similares
que la determinación de una concentración mayor de glu- a las que ocurren durante la NP, aunque su frecuencia
cosa es compatible con la aspiración pulmonar de una relativa puede diferir. En diferentes sitos de práctica, la
fórmula rica en glucosa.30 Este método de detección de la frecuencia de complicaciones puede variar también. En
aspiración tiene también problemas, incluyendo resulta- una institución, la hiperglucemia puede ser la complica-
dos falsos positivos en especimenes sanguinolentos, sen- ción con mayor prevalencia, mientras en otra la hipo-
sibilidad baja cuando las fórmulas contienen < 200 mg/dL natremia puede presentarse con frecuencia mayor. La
de glucosa, y especificidad cuestionable.32,33 definición de una complicación puede ser también espe-
Aunque el método de la glucosa tiene más apoyo cífica de una institución, y reflejar la variación en los
que el método del colorante, ninguno está desprovis- procedimientos de laboratorio y los valores normales, así
to de problemas.34 Se requiere un estudio comparati- como en la interpretación de los estándares aceptados.
vo de estos métodos, o el desarrollo de métodos sen- La vigilancia cuidadosa puede minimizar o prevenir las
sibles, específicos y con costo-beneficio positivo. complicaciones metabólicas. Los protocolos y procedi-
La prevención de la aspiración es crucial para el éxito mientos clínicos, que recomiendan cierta frecuencia y
de la AES. Elevar la cabecera de la cama reduce proba- complejidad para la vigilancia, ayudan al equipo de
blemente la frecuencia e intensidad de la aspiración pul- atención de la salud a manejar la AES.6,43 El Cuadro 9.1
monar, aunque sólo uno de dos estudios prospectivos describe las complicaciones metabólicas, sus causas
mostró una relación estadísticamente significativa entre potenciales y los métodos para prevención o tratamiento.
posición del paciente y riesgo de aspiración.33,34 Estos
y otros estudios sugieren que la aspiración relaciona-
da con la AES produce morbilidad mínima y virtual-
Desequilibrio de líquidos y electrólitos
mente ninguna mortalidad.34,38,39 Los desequilibrios de líquidos y electrólitos pueden ser el
Los estudios del efecto de la nutrición intestinal resultado de la deficiencia nutricional a largo plazo, estrés
versus gástrica sobre la aspiración pulmonar no son con- agudo, disfunción orgánica, medicamentos, trastornos
cluyentes para identificar un sitio de infusión para la ali- médicos preexistentes o prescripción inadecuada de nutri-
mentación por sonda que esté libre de problemas.40,41 mentos.7,29,44-46 A menudo, se pierden electrólitos en las
Sin embargo, la mayoría están de acuerdo en que la ato- evacuaciones, por la orina y los estomas, o a través del dre-
nía gástrica (debida a diabetes mellitus, enfermedades naje de fístulas.29 En la insuficiencia renal, la retención
graves o íleo posquirúrgico), el reflujo gastroesofágico y (particularmente de fósforo, potasio y magnesio) puede ser
la aspiración disminuyen cuando la AES se infunde en mayor de la esperada. Se requiere cuantificación frecuente
el duodeno distal o en el yeyuno proximal.40,41 de las concentraciones séricas de los electrólitos; su reem-
La vigilancia del volumen gástrico residual puede ser plazo apropiado es obligado, pero requiere una atención
un indicador valioso, aunque impreciso, del vaciamiento cuidadosa para tener resultados óptimos (Capítulo 4).
gástrico y del riesgo de aspiración. Los volúmenes residua- Pueden presentarse deshidratación y sobrehidrata-
les más bajos se encuentran en pacientes nutridos median- ción durante la administración de AES, pero la primera
te sondas GEP o nasoyeyunales, versus sondas nasogástri- es una complicación más frecuente, especialmente en
cas.16,42 En un estudio, se observaron volúmenes residuales pacientes que no son capaces de expresar la sed. Se debe
(VR) > 200 mL en 2.8% de 1 490 visitas a pacientes hospi- tener cuidado en administrar una cantidad suficiente de
talizados, y en 45% de ocasiones en que se omitió la AES líquidos (con base en el estado clínico y los tratamientos
los VR fueron < 200 mL.47 Por lo tanto, 200 mL puede ser concomitantes) en la fórmula misma, en los líquidos IV,
un VR razonable con que debe omitirse la alimentación en los lavados intermitentes, y en la dilución del produc-
por sonda (AS), hasta verificarlo nuevamente, tras dos to de alimentación. Las necesidades de líquidos deben

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 195


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 9.1
Complicaciones metabólicas de la alimentación enteral por sonda
Problema Causas posibles Prevención o tratamiento
Deshidratación hipertónica Pérdida excesiva de líquidos Monitorizar diariamente el ingreso y egreso (I/E) de líquidos
Ingestión inadecuada de líquidos Cuantificar diariamente el peso
Fórmula concentrada (energía, proteínas) El cambio > 0.2 kg/d refleja un cambio en el volumen del líquido
administrada a un paciente que no puede extracelular (LEC)
manifestar sed Calcular las pérdidas de líquidos: pérdida leve 3% disminución
del peso, pérdida moderada 6% de disminución del peso,
pérdida intensa 10% de disminución
Monitorizar electrólitos séricos, gravedad específica de la orina,
nitrógeno ureico (BUN), y creatinina (Cr) diariamente (el índice
de BUN:Cr es generalmente 1:10 en un estado de hidratación
normal)
Proporcionar líquidos enterales o intravenosos (IV) según esté indicado
Sobrehidratación Ingestión excesiva de líquidos Monitorizar diariamente I/E
Realimentación rápida Valorar el estado de líquidos diariamente
Catabolismo de la masa magra corporal Cuantificar diariamente el peso
con pérdida de potasio El cambio en el peso > 0.2 kg/d refleja cambio en el volumen de LEC
Síndrome de recuperación nutricional Niveles elevados de aldosterona con retención de sodio
Insuficiencia renal, hepática o cardiaca Considerar el uso de fórmula menos concentrada
Tratamiento diurético
Hipocalemia Síndrome de recuperación nutricional Suplementos de potasio (K+) para normalizarlo antes de iniciar AE
Estrés catabólico
Masa celular corporal depletada Monitorizar K+ sérico diario hasta estabilizarlo, con la velocidad
meta de AE
Efecto de la ADH y la aldosterona Suplementos de K+ y cloro (Cl−)
Tratamiento diurético Considerar protocolo de suplementación
Pérdidas excesivas (diarrea, sonda
nasogástrica [SNG])
Tratamiento con insulina
Dilución
Hipercalemia Acidosis metabólica Corregir la acidosis, si es posible; verificar K+ sérico
Corregir K+ sérico antes de iniciar AE, si es posible
Vigilar K+ sérico diariamente
Perfusión disminuida (p.ej., insuficiencia Tratar la causa de la perfusión disminuida
cardiaca congestiva)
Insuficiencia renal Resina para fijar potasio, glucosa o insulina
Consumo excesivo de potasio en la AE, Eliminar el K+ de los líquidos IV; disminuir K+ en la AE y dieta oral
líquidos IV, dieta oral
Hiponatremia Dilución, por niveles elevados de ADH Considerar agregar sal de mesa a la AE
Insuficiencia hepática, cardiaca o renal Monitorizar nivel de Na+ diariamente
Valorar el estado de los líquidos
Ingestión de Na+ reducida en relación con Tratamiento diurético, si está indicado
las pérdidas Restricción de líquidos y/o sodio
Hipernatremia Ingestión inadecuada de líquidos con Monitorizar I/E diariamente
aumento de la pérdida
(sudor, diuresis osmótica) Monitorizar electrólitos, BUN:Cr diariamente
Aumento de ingestión de Na+ (líquidos IV)
Depleción corporal total de Na+, masa Cuantificar el peso corporal diariamente; un cambio de peso > 0.2 kg
extracelular, líquido extracelular, SIHAD refleja cambios en el volumen de LEC
Calcular la pérdida de líquidos: leve: 3% disminución de peso,
moderada, 6% disminución de peso, intensa, 10% disminución
de peso; disminuir la pérdida de líquidos por vía enteral o
parenteral para repletar el líquido extracelular

(Continúa)

196 CAPÍTULO 9: COMPLICACIONES DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 9.1 (continúa)
Problema Causas posibles Prevención o tratamiento
Hiperfosfatemia Síndrome de recuperación nutricional Suplementos de fósforo (P−) para normalizar antes de iniciar la AE
Exceso de calorías
Fijación por epinefrina Monitorizar P− sérico diariamente y repletar si es necesario, de
acuerdo al curso clínico cambiante
Sucralfato, antiácidos Suplementar P− en forma de Na+ o K+ si está indicado clínicamente,
Tratamiento con insulina por vía enteral o parenteral
Hiperfosfatemia Insuficiencia renal Tratamiento fijador de fósforo
Seleccionar producto de AE con contenido menor de fósforo
Hipercapnia Sobrealimentación de energía Medir los requerimientos de energía con calorimetría indirecta
Exceso de provisión de carbohidratos en (CI), si posible
pacientes con disfunción respiratoria
Si no se dispone de CI, proporcionar requerimiento de mantenimiento
de energía únicamente hasta que se resuelva la hipercapnia
Proporcionar equilibrio apropiado de carbohidratos, proteínas y grasas;
Considerar las grasas como 30 a 50% de la energía total
Hipozincemia Pérdidas excesivas (SNG, enteropatía Suplementar zinc por vía enteral o parenteral
perdedora de proteínas, ostomía, herida)
Deficiencia de Ingestión inadecuada de vitamina K Suplementos de vitamina K
vitamina K Uso prolongado de fórmula baja en grasa o Considerar agentes probióticos
vitamina K
Uso de antibióticos, cirrosis, malabsorción,
insuficiencia pancreática Determinar tiempo de protrombina y tiempo de tromboplastina parcial
o INR diariamente hasta que se estabilicen
Deficiencia de tiamina Alcoholismo crónico Suplementos de tiamina 3 a 7 días
Edad avanzada Considerar la adición de folato y multivitaminas en caso
Desnutrición de larga evolución de alcoholismo o enfermedad crónica
Malabsorción
Tratamiento con antiácidos
Diálisis
Deficiencia de ácidos Ingestión inadecuada de ácido linoleico Proporcionar por lo menos 4% de energía como ácido linoleico
grasos esenciales
Agregar componente modular de grasa si se requiere AE
Proporcionar 5 mL/d de aceite de girasol por vía enteral
Hiperglucemia Síndrome de recuperación nutricional Corregir la glucosa sérica antes de iniciar AE, si es posible
Diabetes melitus, sepsis, catabolismo, Monitorizar glucosa sérica cada 6 horas, o según el protocolo
y otras enfermedades o trastornos
Resistencia a la insulina Tratar la enfermedad subyacente
Glucocorticoides Mantener volumen intervascular apropiado e hidratación
Exceso de carbohidratos Proporcionar agente hipoglucemiante oral (AHO) o insulina, si es
necesario, para mantener la glucosa sérica lo más baja posible
Considerar proporcionar 30 a 50% de la energía total como grasa
Considerar el uso de un producto con fibra
Hipoglucemia Suspensión abrupta de AES en pacientes Monitorizar glucosa sérica cada 6 h, o según el protocolo
que reciben AHO o insulina Tratar con glucosa IV o por la sonda para aumentar el nivel sérico a
> 100 mg/dL
Disminuir AE gradualmente

ADH, hormona antidiurética; SIHAD, síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética; INR, índice internacional normalizado.
Adaptado con autorización de Ideno KT. Enteral nutrition. En: Gottschlich NM, Matarese LM, Shronts EP (eds). Nutrition Support Dietetics Care Curriculum, 2nd ed. Silver Spring,
MD: American Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1993:98-99 y Lord L, Trumbore L, Zaloga G. Enteral nutrition implementation and management. In Merritt RM,
Souba WW. Kohn-Keeth C. et al (eds). The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual. Silver Spring, MD: American Society for Parenteral and Enteral Nutrition;1998:10-5,14.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 197


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
determinarse de acuerdo con la masa corporal magra recibido tratamiento antibiótico, o en los que tienen
(ajustada en pacientes obesos), para tener una mejor cirrosis o malabsorción. La deficiencia de tiamina puede
aproximación de los requerimientos reales. Se debe ocurrir en pacientes intensamente desnutridos y con
cuantificar cuidadosamente el volumen total de agua esquema de realimentación agresivo, sin suplementos
libre proporcionado por todas las vías. Se deben apropiados (como se analiza más adelante). La deficien-
tomar siempre en cuenta las pérdidas GI y otras cia de tiamina puede presentarse también en pacientes
insensibles (como las generadas por el uso de camas con alcoholismo crónico y en los que tienen aumento
especiales) (Capítulo 4). de pérdidas por diálisis o malabsorción (Capítulo 5).
El “síndrome de alimentación por sonda” se carac-
teriza por hipernatremia, azotemia y deshidratación,
como resultado de la provisión de un producto de AES
Deficiencia de ácidos grasos esenciales
rico en proteínas, sin una hidratación apropiada.6,47 Se Aunque es muy poco frecuente en la AES, la deficien-
observa con mayor frecuencia en pacientes muy jóve- cia de ácidos grasos esenciales (DAGE) puede ocurrir
nes, de edad muy avanzada, y en cualquier paciente con tras la provisión a largo plazo de fórmulas muy bajas
dificultad para mantener una hidratación adecuada. Los en grasa y bajas en ácido linoleico (p. ej., cuando se
alimentos en polvo concentrados, o los que se preparan trata la pancreatitis crónica). Se debe proporcionar un
en la casa o a partir de fuentes modulares, pueden con- mínimo de 4% de las calorías totales como ácido lino-
tribuir al desarrollo de este síndrome, a menos que se leico, para prevenir el DAGE.
preste una atención apropiada a los requerimientos de
líquidos (1 mL/kcal ó 30 a 35 mL/kg de peso corporal
real o ajustado, más las pérdidas) y proteínas (no más de
Glucemia
1.5 g/kg del peso corporal deseable).6,29 Las fluctuaciones séricas de la glucosa debidas a la AES
son menos probables que con la NP. Algunos autores
hacen notar que la mayoría de pacientes nutridos a
Alteraciones ácido-base través de AES no desarrollan hiperglucemia, mientras
Las alteraciones ácido-base raras veces están directa- otros sugieren que es una complicación frecuente.29,48,49
mente relacionadas con la administración de AES. Los cambios de las concentraciones de glucosa reflejan
Puede presentarse hipercapnia con la sobrealimenta- a menudo estrés agudo, uso de medicamentos (particu-
ción energética o de carbohidratos, particularmente en larmente esteroides), infección o diabetes mellitus. La
pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cróni- hiperglucemia debe ser tratada porque puede producir
ca (EPOC), o en los que retienen bióxido de carbono pérdidas de líquidos y electrólitos, aumentar el riesgo
mientras son retirados de la ventilación mecánica.6 La de infección y deteriorar la función inmunológica.29 Se
calorimetría indirecta (CI) es útil en estas circunstan- debe tratar también la enfermedad subyacente.
cias, para medir los requerimientos de sustratos y ener-
gía. Si la CI no está disponible, se deben proporcionar
los requerimientos energéticos para lograr un balance
SÍNDROME DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL
de nutrimentos, con 30 a 50% del total de energía
aportada como grasa.
Definición y patogenia
El síndrome de recuperación nutricional se definió ini-
cialmente como hiperfosfatemia grave y complicaciones
Deficiencia de oligoelementos, relacionadas en pacientes que tratados mediante NP tras
vitaminas y minerales pérdida de peso significativa.50 La definición se amplió
Las deficiencias de vitaminas y minerales durante la después para incluir “las consecuencias metabólicas y
AES son relativamente raras con el uso generalizado de fisiológicas de la depleción, repleción, desplazamientos
fórmulas enterales comerciales, que proporcionan los compartimentales e interrelaciones de fósforo, potasio,
RDA de vitaminas y minerales en 1 a 2 L de producto.6 magnesio, metabolismo de la glucosa, deficiencia de
Las fórmulas mezcladas (preparadas con alimentos vitaminas y reanimación con líquidos”, reconociendo
ordinarios), modulares, algunas comerciales muy espe- que estas complicaciones pueden ocurrir independiente-
cializadas, y las fórmulas comerciales diluidas pueden mente de la vía utilizada para la alimentación.1
tener deficiencia de vitaminas y minerales; el uso de un El reconocimiento de que la realimentación en
suplemento apropiado puede ser necesario.6 Los individuos gravemente desnutridos era potencialmen-
pacientes que tienen aumento del riesgo de deficiencia te peligrosa data del sitio de Jerusalén.51 Keys y cola-
de vitaminas y minerales con la AES incluyen a aquellos boradores observaron una disminución de la reserva
con aumento de las pérdidas de micronutrimentos, cardiaca en voluntarios sometidos a realimentación
incremento de requerimientos o deficiencia preexisten- después de seis meses de semiinanición; otros investi-
te.6 Puede haber pérdidas significativas de zinc en gadores observaron insuficiencia cardiaca, edema peri-
pacientes con enteropatía perdedora de proteínas, y férico e hipertensión en individuos que se vuelven a
drenaje de fístulas y estomas con gasto alto. La síntesis alimentar después de un periodo de hambruna y gue-
de vitamina K está disminuida en los pacientes que han rra.52,53 La causa primaria de la respuesta metabólica a

198 CAPÍTULO 9: COMPLICACIONES DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la realimentación es el cambio del uso de la grasa CUADRO 9.2
almacenada en forma preferente, a los carbohidratos
Recomendaciones para disminuir el riesgo
como fuente primaria de combustible, cuando se pro-
porciona la energía después de un periodo de inani- del síndrome de recuperación nutricional
ción relativa o real.48 El aporte de sustratos energéti- • Comprender el síndrome
cos en la realimentación hace que aumenten las • Reconocer a los individuos con riesgo (los que tienen anorexia
concentraciones de insulina, lo que produce un movi- nervosa, kwashiorkor clásico o marasmo, desnutrición crónica,
miento intracelular de electrólitos para uso en diversas alcoholismo crónico, obesidad mórbida con pérdida masiva
vías metabólicas.53 Las concentraciones séricas de de peso, ayuno prolongado, hidratación IV prolongada, estrés
magnesio, potasio y fósforo pueden disminuir bajo lo significativo y depleción, o los que no han recibido nutrimento
normal. El aumento de insulina antagoniza también la por vía oral 7 a 10 días)
acción del glucagon en el hígado, inhibe la movilización • Corregir las anormalidades electrolíticas (vía oral, enteral o
de ácidos grasos, y reduce la glucogenólisis y gluconeo- parenteral) antes de iniciar el apoyo nutricional
génesis, lo que induce disminución de glucosa sérica y • Administrar lentamente volumen y energía
otras complicaciones. • Monitorizar estrechamente la frecuencia del pulso, los ingresos
y egresos, y los niveles de electrólitos
• Proporcionar suplementos apropiados de vitaminas
Características
• Evitar la sobrealimentación
Los efectos adversos de las anormalidades de líquidos,
electrólitos y vitaminas que se encuentran en el sín- Adaptado con autorización de Solomon SM, Kirby DF. The refeeding síndrome: A
drome de recuperación nutricional se describen en el review. J Parenter Enteral Nutr. 1990;14:90-97.
cuadro 9.2; los grupos de individuos en quienes se
observan estas complicaciones con mayor frecuencia Prestar atención a estas recomendaciones ayuda a
se enlistan en el cuadro 9.3. Aunque en alguna época se disminuir hiperinsulinemia, desplazamiento intracelu-
consideraba que el síndrome sólo se presentaba en lar de electrólitos y síntomas clínicos relacionados con
personas que sufrían anorexia nervosa (AN), se puede la realimentación.54 Los pacientes caquécticos, hipoal-
presentar en pacientes diversos que tienen reservas buminémicos, con dificultad respiratoria o alteracio-
nutricionales corporales marginales, o en quienes se nes cardiacas, tienen riesgo de desarrollar insuficiencia
encuentran el riesgo de anormalidades electrolíticas cardiaca congestiva durante la realimentación, y deben
como resultado de alguna patología o tratamiento en el ser vigilados estrechamente. Las metas calóricas deben
momento de reiniciar la alimentación. Entre los indi- alcanzarse gradualmente, tal vez en tres o cuatro días,
viduos en riesgo se encuentran los pacientes bajo ten- y deben basarse en el peso actual del individuo.49 Los
sión y con depleción; aquellos que no han recibido ali- objetivos para las proteínas deben calcularse también
mentos durante 7 a 10 días o presentan obesidad mórbida, con base en el peso actual.55
y los ancianos con diversas afecciones concomitantes y Los suplementos de electrólitos, vitaminas y mine-
consumo insuficiente de nutrimentos. rales deben continuarse tras iniciar la terapia nutricio-
nal.1,54,55 Se deben vigilar las concentraciones de pota-
Prevención y tratamiento sio, fósforo y magnesio, así como los ingresos y egresos
de líquidos, particularmente durante la primera sema-
El Cuadro 9.2 describe las técnicas que pueden ser na de AES. Pueden requerirse suplementos de electró-
útiles para identificar y tratar a los individuos en ries- litos con mucha frecuencia. Los requerimientos se cal-
go. Se deben corregir las anormalidades electrolíticas culan de acuerdo con la intensidad de la desnutrición,
antes de empezar el apoyo nutricional, restablecer las necesidades basales, el perfil de medicamentos, las
lentamente el volumen circulatorio y monitorizar enfermedades concomitantes, el estrés, las pérdidas
estrechamente a los pacientes en busca de signos de estimadas y la respuesta a los suplementos.54
insuficiencia cardiaca.1,54 Una regla general del apoyo El conocimiento del síndrome y el reconocimien-
nutricional, independientemente de la modalidad, to de los pacientes en riesgo son claves para la preven-
puede ser “empezar despacio y seguir despacio”, y ción. Es imperativo educar a todos los miembros del
seguir estrechamente electrólitos, balance de líquidos equipo de atención de la salud respecto a la incidencia
y respuesta metabólica.54 y consecuencias de este síndrome.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 199


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 9.3
Secuelas fisiológicas y metabólicas del síndrome de recuperación nutricional
Órgano o sistema Efectos de la hipofosfatemia Efectos de la hipocalemia

Cardiaco Cambios en la función miocárdica Hipotensión ortostática


Arritmias Sensibilidad anormal a la digoxina
Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) Arritmias
Muerte súbita Cambios en el electrocardiograma (ECG)
Paro cardiaco
Hematológico Cambios en la morfología de los eritrocitos
Disfunción de los leucocitos
Anemia hemolítica
Trombocitopenia, disfunción plaquetaria
Hepático Disfunción hepática
Neuromuscular Confusión, coma, debilidad Arreflexia, hiporreflexia
Letargo, parestesias Parestesias, rabdomiólisis
Parálisis de pares craneales, convulsiones Debilidad, parálisis
Síndrome de Guillain-Barré Parestesias
Rabdomiólisis Depresión respiratoria
Respiratorio Insuficiencia respiratoria aguda
Gastrointestinal Estreñimiento, íleo
Aumento de la encefalopatía hepática
Metabólico Intolerancia a la glucosa
Acidosis metabólica hipocalémica
Renal Disminución de la capacidad para concentrar la orina
Poliuria, polidipsia
Nefropatía con disminución de la capacidad para concentrar orina
Mioglobinuria debida a rabdomiólisis
Órgano o sistema Efectos de la hipomagnesemia Efectos de la intolerancia a la glucosa/líquidos

Cardiaco Arritmias Insuficiencia cardiaca congestiva


Taquicardia Muerte súbita
Torsade des pointes
Hemodinámico Deshidratación
Sobrecarga de líquidos
Hipotensión
Neuromuscular Ataxia Coma hiperosmolar no cetósico
Confusión
Hiporreflexia
Irritabilidad
Temblor muscular
Parestesias
Cambios de la personalidad
Convulsiones
Tetania
Debilidad
Vértigo
Pulmonar Retención de bióxido de carbono
Depresión respiratoria
Gastrointestinal Dolor abdominal Hígado graso
Anorexia
Diarrea, estreñimiento
Metabólico Hiperglucemia
Hipernatremia
Cetoacidosis
Acidosis metabólica
Renal Diuresis osmótica
Azotemia prerrenal

Adaptado con autorización de Solomon SM, Kirby DF. The refeeding síndrome: A review. J Parenter Enteral Nutr. 1990;14:90-97, y Brooks M. Melnik G. The refeeding syn-
drome: An approach to understanding its complications and preventing its ocurrence. Pharmacotherapy. 1995;15:713-726.

200 CAPÍTULO 9: COMPLICACIONES DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIONES Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL intestino delgado dilatadas o niveles hidroaéreos, que
A LA NUTRICIÓN POR SONDA confirman un problema de motilidad funcional o un
EN UN PACIENTE TRAUMATIZADO problema mecánico del intestino delgado. Estas
radiografías sirven no solamente para la detección de
PRESENTACIÓN CLÍNICA: GW es un hombre de 25 años un problema de motilidad, sino también para verificar
de edad, que ingresa al Servicio de Urgencias con la colocación adecuada de la sonda de alimentación.
múltiples fracturas y contusión pulmonar, después de La fórmula de AES es raras veces la causa de volú-
un accidente automovilístico. Tiene antecedente de menes gástricos residuales elevados. Sin embargo,
abuso de etanol y diabetes. Su familia indica que toma puede ocurrir retardo en el vaciamiento gástrico si la
uno o dos paquetes de seis cervezas diariamente. No fórmula enteral seleccionada tiene una osmolaridad
se informa pérdida de peso, pero se sospecha deficien- > 650 mOsm/kg, un contenido de grasa > 10% del total
cia de los depósitos nutricionales debido al consumo de calorías, o si la velocidad de infusión es excesiva.6-9,14
de alcohol. Es soltero y no se le conocen complicacio- Se practicó al paciente una radiografía simple del
nes médicas por el abuso del alcohol. abdomen en decúbito y en posición erecta, que no
Es intubado e ingresa a la Unidad Quirúrgica de reveló obstrucción ni íleo. Se reexaminó la lista de
Cuidados Intensivos. Setenta y dos horas después del medicamentos. El paciente estaba recibiendo morfina
ingreso se encuentra hemodinámicamente estable. Se y fentanilo. Se consideró que los volúmenes gástricos
ordena nutrición por sonda nasogástrica cada cuatro residuales elevados se debían a motilidad gástrica dis-
horas, con 249 mL de una fórmula isotónica conven- minuida inducida por medicamentos.
cional. Cuatro horas después de la primera adminis- Así, se disminuyó al mínimo el uso de opiáceos. Ade-
tración de alimento, el volumen gástrico residual es más, se indicaron 10 mg de metoclopramida intravenosa
> 150 mL. Se detiene la nutrición por sonda. cada seis horas, para aumentar el vaciamiento gástrico. Se
reanuda la nutrición por sonda y los volúmenes residuales
PREGUNTA: ¿Cuáles son las posibles causas del volu- son < 100 mL. El séptimo día en el hospital, el paciente pre-
men gástrico residual alto (> 150 mL)? senta distensión abdominal. Se suspende de nuevo la AES.

COMENTARIO: La causa más frecuente del volumen gás- PREGUNTA: ¿Qué causa la distensión abdominal des-
trico residual al principio de la nutrición gástrica es un pués de la tolerancia inicial a la nutrición por sonda?
vaciamiento gástrico deficiente. El vaciamiento lento
puede deberse a estrés, hipotensión o isquemia, y uso de COMENTARIO: Las causas más frecuentes de distensión
medicamentos.6-9,14 Puesto que el estómago es más sen- abdominal después de tolerancia inicial a un programa de
sible a estos factores que el intestino delgado, con fre- nutrición enteral incluyen el inicio de sepsis, una crisis
cuencia es posible continuar la NE colocando o avan- abdominal aguda, desequilibrio de líquidos y electrólitos
zando la sonda de alimentación hacia el intestino (especialmente hipocalemia), aerofagia a través de una
delgado, de preferencia más allá del ligamento de Treitz. sonda nasogástrica no funcional, y el estreñimiento. Si se
La administración de agentes que favorecen la moti- descartan todos estos factores, se debe considerar la con-
lidad, como la metoclopramida o la eritromicina, puede taminación bacteriana de la solución de alimentación,
ayudar ocasionalmente a mejorar el vaciamiento gástrico, adiciones no cuantificadas o cambios en los medicamen-
y vale la pena intentarlo.8,9 Finalmente, la posición del tos, infusión rápida accidental de la solución, e infusión
paciente puede contribuir a los volúmenes gástricos resi- de una fórmula fría.6-9,14 Cambiar de infusión en bolo a
duales altos. La posición en decúbito permite la acumu- infusión continua, o inclusive de continua a bolos, puede
lación significativa de líquidos en cuerpo y fondo gástri- algunas veces mejorar la tolerancia y se debe valorar.
cos, con obstrucción de tipo mecánico en el punto en que Una radiografía simple del abdomen en decúbito
el antro se coloca sobre la columna. Se recomienda que y en posición erecta revela distensión gástrica y distri-
la cabecera de la cama se eleve entre 30 y 45°, no sólo para bución normal de gas en el intestino delgado. La con-
disminuir el riesgo de aspiración, sino para aprovechar la centración de potasio sérico es de 2.1 mEq/L (normal
gravedad para favorecer el vaciamiento del estómago. 3.2 a 4.8 mEq/L). Se aspira la sonda nasogástrica duran-
La segunda causa más común de volúmenes gás- te 24 h, y se corrige la hipocalemia.
tricos residuales elevados es un problema del paso de Se reinicia la nutrición enteral por sonda nasogástri-
líquidos a través del intestino delgado. Se debe solici- ca, pero se cambia de bolo a infusión continua. El pacien-
tar una radiografía simple del abdomen en decúbito y te parece tolerar la nutrición intragástrica continua sin
en posición erecta, para valorar la presencia de asas de problema. La distensión abdominal se resuelve.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 201


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
COMENTARIO: El uso de nutrición gástrica intermiten- hay poca evidencia de que difiera la tolerancia a las
te en bolo versus continua se analiza con frecuencia.56-59 diversas fórmulas elementales y poliméricas.11,65,66
Los estudios no han resuelto si uno u otro método dis- • Fórmula de alimentación enteral—La mayoría de
minuye la incidencia de reflujo y aspiración, la disten- los productos enterales no tiene lactosa. Los pro-
sión abdominal, la intolerancia a la glucosa, o si mejo- ductos enterales hiperosmolares tienen un efecto
ra la eficiencia metabólica. Sin embargo, se ha mínimo sobre la diarrea, aunque en algunos casos
observado que los pacientes que reciben alimentación ésta desaparece cuando la fórmula se cambia por
continua alcanzan las metas de volumen más rápida- otra menos osmolar. Una infusión accidental de
mente, y reciben más nutrimentos que cuando se admi- un bolo en el intestino delgado puede inducir sín-
nistra nutrición intermitente en bolos.7,9,10 Por otro drome de vaciamiento rápido.10,66
lado, generalmente se considera que la nutrición conti- • Fibra— En algunos estudios clínicos se ha demostra-
nua tiene un costo mayor (porque a menudo se requie-
do que la adición de fibra soluble (como pectina o
re una bomba, aunque debe considerarse también el
goma guar hidrolisada) al programa de nutrición pro-
tiempo de enfermería), limita más la movilidad del
longa el tiempo de tránsito intestinal y disminuye el
paciente y hace más difícil la administración de medi-
camentos, que interactúan con los nutrimentos. Cuan- contenido de agua de las heces, con lo que disminuye
do se encuentra intolerancia a un método de nutrición, la diarrea.6,7,9,10,28,63,64,67 La fibra soluble se metaboliza
es una práctica clínica frecuente cambiar a otro y, sor- en el colon, en ácidos grasos de cadena corta
prendentemente, el cambio muchas veces funciona. (AGCC), un combustible preferido para los colono-
El décimo día en el hospital se le diagnostica sín- citos. También altera el pH del colon (detención del
drome de dificultad respiratoria del adulto. Se practi- crecimiento de C. difficile y organismos Gram negati-
ca traqueostomía y GEP, para ayudar al retiro ventila- vos), y aumenta la absorción de sodio y agua.
torio y proporcionar acceso para nutrición a largo • Estreñimiento—El estreñimiento puede confun-
plazo; a la vez, se reanuda la nutrición por sonda. El dirse fácilmente con diarrea. Si el recto está impac-
paciente presenta diarrea y se le coloca una sonda rec- tado, sólo puede excretar líquido y presentarse
tal. Los egresos son en promedio de 1 200 mL/d como diarrea.7,14,68 El abdomen distendido sugiere
que la impactación fecal es la verdadera causa de la
PREGUNTA: ¿Cuál es el mejor manejo de la diarrea que diarrea, y un examen rectal puede confirmarlo.
se presenta después de la tolerancia inicial? • La infección bacteriana o micótica de los produc-
tos de alimentación enteral—Los productos de
COMENTARIO: Véase la discusión sobre malabsor- nutrición enteral son estériles hasta que se abren,
ción/mala digestión y diarrea que se presenta en una pero una vez abiertos se convierten en un medio
sección previa de este capítulo. Además, deben des- de cultivo bacteriano. La infusión de una fórmula
cartarse los siguientes problemas clínicos: contaminada puede producir una enteritis grave
con diarrea.28,29 El tiempo que permanece colgada
• Infección por Clostridium difficile— Si el paciente la fórmula enteral debe limitarse entre 8 y 12 h.7,9
ha recibido antibióticos, se debe enviar una muestra Debe seguirse una técnica higiénica cuando se
de heces para toxina de C. difficile. Si el la prueba es preparan las fórmulas para la nutrición.7 Es nece-
positiva, debe ser tratado con metronidazol.8,14,60 Si sario enjuagar los equipos de alimentación enteral
es negativa, hay que descartar otras infecciones antes de agregar más fórmula y deben cambiarse
intestinales (bacterianas o parasitarias).4,61 cada 24 horas, para disminuir el riesgo de conta-
• Hipoalbuminemia—Aunque en la literatura de minación bacteriana.7-10,68
años anteriores se proponía a la hipoalbuminemia
como un factor para malabsorción, hay poca evi- Puesto que el paciente ha recibido dos semanas de
dencia de que realmente interfiera con la función antibióticos, se envía una muestra de heces para detec-
de la mucosa.7,62-65 La hipoalbuminemia es más tar toxina de C. difficile. Ésta es negativa. No se consi-
probablemente un signo de desnutrición o de dera que ninguno de los medicamentos que recibe el
aumento del estrés fisiológico, y uno o ambos fac- paciente cause diarrea. Se modifica el régimen enteral,
tores alteran la función peristáltica. La administra- para agregar fibra soluble, y se resuelve la diarrea.
ción exógena de albúmina tiene poco impacto El paciente es retirado lentamente del ventilador, y
sobre la tolerancia a la alimentación enteral. Es transferido de la Unidad de Cuidados Intensivos a una
una práctica común intentar diversos productos unidad para atención intermedia. Se inicia la referencia
enterales en el paciente hipoalbuminémico, para a un programa para alcoholismo y adicción. Se practi-
encontrar el que sea bien tolerado; sin embargo, ca un estudio de deglución, que indica que puede
intentarse una dieta oral. El alimento oral es ciclado

202 CAPÍTULO 9: COMPLICACIONES DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
para permitir al paciente más libertad respecto a la (30% de su peso habitual) la coloca en riesgo nutricio-
bomba y aumentar su apetito. Se suspende la nutrición nal significativo.
después de que la ingestión oral proporciona 50% de Se ha aconsejado a la paciente respecto a los hábitos
las necesidades nutricionales. Se retira la sonda de gas- apropiados de alimentación y se le ha alentado a consu-
trostomía, y es transferido a Rehabilitación, donde se mir por lo menos 800 kcal/día de alimento retenido. Sin
espera una recuperación completa. embargo, tiene un tremendo temor de aumentar de peso,
y no puede permitirse una alimentación adecuada. Con el
consentimiento de su organización de mantenimiento de
SÍNDROME DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL
la salud, ingresa al hospital local para “repleción de corto
EN UNA PACIENTE CON ANOREXIA NERVOSA
plazo”. Se administran suplementos orales de potasio,
PRESENTACIÓN CLÍNICA: SZ es una mujer de 23 años de fósforo y magnesio, se practica un electrocardiograma, y
edad, que se presenta con su médico de atención primaria se coloca una sonda nasogástrica. Se empieza AES con
por amenorrea de 11 meses de duración. Admite que tiene una fórmula con concentración máxima de tipo polimé-
estreñimiento, dificultad para conservar la temperatura, rico, con 1 kcal/mL a una velocidad de 40 mL/h. La
fatiga, debilidad y desmayos ocasionales. Practica ejercicio paciente empieza inmediatamente a referir distensión, e
por lo menos dos horas diarias, pero recientemente indica que siente que “se está inflando como un globo”.
no ha podido seguir este régimen. Es asistente de Su temor de subir de peso aumenta.
investigación en un laboratorio farmacéutico. Termi-
nó hace 14 meses su relación con un hombre con el COMENTARIO: La reducción de los depósitos corpora-
que había estado saliendo durante ocho años. les totales de fósforo, potasio y magnesio reflejan la
Admite que ha perdido “algo” de peso. La explora- pérdida de masa celular corporal, la liberación catabó-
ción física revela talla de 1.67 m y peso de 35 kg. Su peso lica de fósforo intracelular y el aumento de la excre-
habitual (más de dos años antes) era de 50 kg. El abdo- ción urinaria de magnesio que se presenta en la inani-
men es en batea y se observa vello delgado en todo el ción.54 El riesgo alto de síndrome de recuperación
cuerpo. Tiene atrofia muscular y grasa, adelgazamiento nutricional en esta paciente hace muy importante la
del cabello y pigmento amarillo tenue en la piel. Se repleción de electrólitos y su monitorización. Los
observa erosión del esmalte dental y algunas cicatrices niveles séricos de electrólitos deben corregirse antes
en los nudillos. Refiere que consume los siguientes ali- del inicio del apoyo nutricional y monitorizarse escru-
mentos diariamente: una toronja, un trozo de pan, una pulosamente, para continuar el uso de suplementos
taza de yogurt natural y dos zanahorias. Admite que oca- mientras se da apoyo nutricional. Las concentraciones
sionalmente come en exceso (helado, pastel) y se purga séricas de electrólitos no reflejan los depósitos corpo-
posteriormente. También reconoce el uso de laxantes rales totales, que pueden ser normales a pesar de tener
químicos (algunas veces hasta 25 tabletas al día) para depósitos corporales muy escasos.54 Es razonable
inducirse diarrea. Sus resultados de laboratorio son los administrar suplementos orales de nutrimentos si los
siguientes: albúmina sérica = 3.7 g/dL (3.9 a 5.0g/dL); niveles séricos son peligrosamente bajos, y si la pacien-
hemoglobina = 10.5 g/dL (12.5 a 14.0 g/dL); sodio = 132 te lo acepta. El apoyo nutricional invasivo está indica-
mEq/L (135 a 145 mEq/L); fósforo = 2.0 mmol/L (2.3 a do en pacientes gravemente desnutridos (> 30% de
4.8 mmol/L); magnesio = 1.4 mg/dL (1.6 a 2.2 mg/dL); pérdida de peso reciente ó < 65% del peso corporal
y potasio = 2.8 mEq/L (3.2 a 4.8 mEq/L). ideal) con trastornos de la conducta alimentaria, que
no pueden o no quieren ingerir una alimentación ade-
COMENTARIO: Esta paciente presenta muchos de los cuada.71 Generalmente la AES es posible; sólo un
signos clásicos de la AN, primariamente del tipo “res- número pequeño de pacientes requiere NP.69-71
trictivo”, con algunas características de bulimia.69 El Los investigadores sugieren que los pacientes con
tinte amarillento de la piel se debe probablemente a AN deben alimentarse inicialmente con no más de
hipercarotenemia, que puede observarse en 30 a 60% 70% del gasto energético en reposo (GER) predicho
de pacientes con AN, y puede estar relacionada con (mediante la ecuación de Harris-Benedict, usando el
disminución de la masa corporal magra y, posiblemen- peso actual), ya que el gasto energético inicial medido
te, con disminución de la capacidad para almacena- (GEM) puede variar de 49 a 92% respecto al calcula-
miento tisular.70 Las cicatrices en los nudillos y la ero- do.69,72 En este caso, 70% del GER representaría
sión del esmalte sugieren vómito autoinducido, en aproximadamente 825 kcal/d (29 kcal/kg), ó 125% del
tanto el aumento de vello corporal es una respuesta GER. La velocidad de infusión relativamente rápida
compensatoria a la pérdida de calor.69 Los niveles séri- puede haber contribuido a la sensación de plenitud de
cos disminuidos de potasio y sodio reflejan pérdidas la paciente, y de mayor importancia, aumentar su
por el vómito; la anemia es frecuente y refleja un con- riesgo de complicaciones por realimentación. Otras
sumo bajo de hierro.69 La pérdida ponderal de 15 kg causas probables incluyen la dismotilidad gástrica que

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 203


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
se observa en la AN y la retención de líquidos, que es CUADRO 9.4
frecuente durante la realimentación agresiva de cual-
Fármacos que pueden interferir
quier paciente desnutrido.1,53,69,73,74 Esta retención de
con la repleción de electrólitos
líquidos puede ser particularmente problemática en
pacientes con AN, ya que puede creerse que se trata Fósforo Potasio Magnesio
de un aumento de la grasa corporal.69 Albuterol Albuterol Anfotericina B
El segundo día de nutrición por sonda se aumenta Antiácidos (sales de Carbenicilina Cisplatino
la velocidad de infusión a 50, y luego a 60 mL/h. La aluminio y magnesio,
paciente continúa refiriendo distensión, además de sín- o carbonato de calcio)
tomas de dificultad para respirar. Los resultados de Catecolaminas Diuréticos Ciclosporina
laboratorio revelan concentraciones séricas disminuidas (acetazolamida,
de fósforo (1.0 mmol/L), potasio (2.8 mEq/L) y magne- diuréticos
de asa, tiacidas)
sio (1.2 mEq/L), y su frecuencia cardiaca aumenta a 110
latidos/min. Cisplatino Insulina Digoxina
Diuréticos Terbutalina Etanol
PREGUNTA: ¿Cuál es la etiología de la dificultad respi- (acetazolamida, diuréticos
ratoria, de los valores de laboratorio disminuidos y de de asa, tiacidas)
la taquicardia? Glucocorticoides Ticarcilina Gentamicina
Isofamida Anfotericina B Insulina
COMENTARIO: El síndrome de recuperación nutricio-
Insulina Diuréticos de asa
nal puede presentarse rápidamente y tener consecuen-
cias devastadoras. La hipofosfatemia grave es el signo Terbutalina Pentamidina
clásico del síndrome, pero hipocalemia, hipomagnese- Teofilina
mia, dificultad respiratoria y taquicardia son también Sucralfato
característicos.1,53-55,70,73,74 La descompensación car-
diaca se debe con mayor frecuencia a hiperfosfatemia Adaptado con autorización de Brooks M. Melnik G. The refeeding syndrome:
An approach to understanding its complications and preventing its occurrence.
e hipomagnesemia, combinadas con la pérdida de
Pharmacotherapy. 1995;15:713-726
masa cardiaca debida a la desnutrición, aunque tam-
bién puede resultar de la deficiencia de tiamina.1,50,75-77 El edema pulmonar, la depresión respiratoria y el
La hipofosfatemia puede causar dificultad respiratoria derrame pleural pueden derivar de deficiencia de tia-
aguda. Puesto que los medicamentos pueden interferir mina, así como de intolerancia a la administración de
con la repleción de electrólitos, debe revisarse la lista líquidos y de glucosa.54 La administración de una can-
de medicamentos de la paciente y hacer los ajustes tidad excesiva de carbohidratos puede aumentar el
posibles. El cuadro 9.4 enlista los fármacos que pue- trabajo respiratorio, como consecuencia de lipogéne-
den interferir con la repleción de electrólitos. sis y producción de bióxido de carbono.54,78
La hipomagnesemia y la hipocalemia se presentan
durante la realimentación debido al anabolismo. Se PREGUNTA: ¿Cómo deben repletarse los electrólitos
requiere potasio y magnesio para la síntesis de tejido séricos?
magro; el potasio es necesario también para la síntesis
de glucógeno.54 La secreción de insulina estimula la COMENTARIO: El nivel de depleción de fósforo y mag-
captación celular de potasio en el hígado y el músculo nesio en un paciente es difícil de determinar. Por lo
esquelético.54 La hipocalemia puede contribuir a la tanto, no hay recomendaciones de dosis específicas
depresión respiratoria.54 En una paciente con AN, que proporcionen aumentos específicos de las con-
la hipocalemia puede ocurrir como resultado del vómi- centraciones séricas.54 El tratamiento inicial debe ser
to forzado. La alcalosis metabólica puede desarrollarse gradual y hábil, con monitorización cuidadosa. El
debido a la pérdida de ácidos, con desplazamiento magnesio y el fósforo deben repletarse simultánea-
intracelular de potasio. La corrección de la alcalosis mente, ya que el potasio sérico puede parecer bajo
ayuda a normalizar la concentración de potasio, aun- debido a la deficiencia de magnesio.54 Si el potasio
que pueden requerirse suplementos adicionales de este sérico no aumenta después de varias dosis de suple-
ión. La diarrea inducida (con laxantes o consumo exce- mento, es factible que se requiera magnesio adicional.
sivo de fibra) contribuye a la acidosis metabólica, lo que La hipofosfatemia intensa (concentración sérica
induce concentraciones altas de potasio sérico, que < 1.0 mmol/L) se corrige mejor con fósforo intrave-
deben corregirse al solucionar la acidosis. Sin embargo, noso, para aumentar la velocidad de repleción y evitar
el potasio puede perderse en las evacuaciones, por lo los efectos adversos de la administración oral excesiva
que es posible que se requieran suplementos. de fósforo.78 Blank ha administrado 15 a 20 mmol de

204 CAPÍTULO 9: COMPLICACIONES DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
fósforo en seis a nueve horas, hasta obtener concen- del ión.80 Otra sugerencia es aportar 49 mEq de sul-
traciones de 1.2 a 1.5 mmol/L, sin desarrollo de efec- fato de magnesio (6 g) en tres horas, seguidos por
tos adversos.53 Los niveles deben verificarse 8 a 12 h 49 mEq/24 h durante los cuatro días siguientes.81
después de cada dosis, y continuar la vigilancia y los Deben administrarse 1.2 a 1.5 mEq/kg de potasio,
suplementos hasta que los niveles se normalicen. Una y hasta 2.5 mEq/kg, con el objetivo de mantener el
vez que las concentraciones sean mayores 2.0 mEq/L, valor sérico en el rango normal alto.82 El déficit cor-
puede iniciarse el reemplazo oral de fósforo en poral total de potasio puede calcularse si se conoce el
pacientes con tubo GI funcional y riesgo bajo de dia- pH de la sangre arterial (Figura 9.2). La mitad del
rrea.46,48 Brooks y Melnik crearon un algoritmo para déficit calculado debe reemplazarse en ocho horas, y
la repleción de la hipofosfatemia moderada o grave, hacerse un nuevo cálculo. El proceso se repite hasta
en pacientes con función renal normal.54 que la concentración sérica de potasio se normaliza.82
La hipomagnesemia en un paciente con síndrome
de recuperación nutricional debe tratarse con suple- COMENTARIO: La repleción de electrólitos es crucial,
mentos intravenosos de sulfato de magnesio. La pero otros aspectos del cuidado de esta paciente
absorción GI de magnesio está limitada por la dosis, y demandan atención. Actualmente, la nutrición por
el uso del tubo GI para repletar al paciente puede retra- sonda proporciona 1 526 kcal (44 kcal/kg), y 1 224 mL
sar indebidamente el inicio del apoyo nutricional.54 de agua libre, administrada con los líquidos IV para
Los pacientes con deficiencia intensa de magnesio mantenimiento, mediante una solución glucosada al
(concentración sérica < 1 mg/dL) requieren 2.4 mEq/kg 5% a media dilución, con salina normal, a la que se

pH
7.0 8.0
CAPACIDAD CORPORAL DEL POTASIO
(mEq/kg) 7.2 7.0

Normal 45 35 7.4 6.0


Desgaste moderado 32 25
7.6 5.0

K+ sérico (mEq/L)
Desgaste marcado 23 20

4.0

3.0

2.5

2.0

1.0
-40 -30 -20 -10 0 +10 +20

PORCENTAJE DE CAMBIO DEL POTASIO CORPORAL

Paso 1. Usar el K+ sérico y el pH, determinar el porcentaje de potasio corporal


Paso 2. Utilizando el peso y el estado clínico, determinar la capacidad corporal
total de potasio (p.ej., un hombre de 70 kg con desgaste moderado
tendría una capacidad corporal total de potasio de 70 × 32 = 2 240 mEq)
Paso 3. Multiplicar la capacidad corporal total por el porcentaje de cambio para
obtener un estimado del déficit o del exceso de potasio.

FIGURA 9.2 Reimpreso con autorización de Condon, Nythus. Manual of Surgical Therapeutics. Lippincott-Willimas & Wilkins,
1998.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 205


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
agregan 20 mEq/L de KCl, infundida a un velocidad mínimo de 1 000 kcal/d, vigilancia del comportamien-
de 40 mL/h. to de la paciente durante las comidas, y asesoramiento
La alimentación por sonda se debe reducir a 30 mL/h, conductual.
y la velocidad de infusión IV debe disminuirse para
mantener la vena permeable (si el acceso IV está indi- PREGUNTA: ¿Cuáles son las recomendaciones para la
cado). Se debe considerar la administración de tiami- repleción en esta paciente? ¿Cómo debe manejar el
na (100 mg intravenosos diarios, por tres a cinco días, régimen en su casa?
o dosificada por el clínico) y zinc (15 mg/d), además de
un multivitamínico diario si la fórmula no proporcio- COMENTARIO: Durante las primeras cuatro a seis sema-
na más de 100% de las RDA en el volumen infundi- nas, el aumento de peso no debe exceder 1 kg/semana; si
do.53,54,69 Algunos investigadores han informado sobre el peso aumenta más rápidamente, es probable que
la presencia de niveles plasmáticos de zinc disminuidos exista retención de líquidos.55 Pesarse puede ser una
en pacientes con AN. Puesto que la deficiencia de zinc cuestión inquietante para la paciente y en forma ideal
se asocia a disminución del gusto y de la ingestión oral, debe hacerse mientras ella da la espalda a la báscula. Es
estos investigadores han sugerido el uso de suplemen- necesaria la vigilancia diaria del desarrollo de compli-
tos de zinc como tratamiento apropiado en la AN.83 caciones tales como edema, retención gástrica, estreñi-
La velocidad de alimentación se disminuye a 30 mL/h, miento y síntomas cardiacos, pero su frecuencia dismi-
y los líquidos IV se suspenden. SZ ha empezado a tener nuye al avanzar la nutrición. Se deben monitorizar los
mayor diuresis tras una dosis de furosemida, y el edema resultados de laboratorio cada tres días, hasta que se
pulmonar se resuelve lentamente. Sigue requiriendo mantengan estables.69 Al disminuir el riesgo de compli-
suplementos orales diarios de electrólitos. Su peso es ahora caciones por realimentación, un aumento mayor de
de 37 kg. Sigue refiriendo sensación de plenitud, pero peso puede ser seguro, aunque probablemente consti-
reconoce la necesidad de “nutrirme para que mi cerebro tuya una preocupación significativa para la paciente. Se
funcione mejor”. El responsable del caso indica que la requiere terapia individual, de grupo y familiar para el
compañía de atención médica permite únicamente dos tratamiento de la AN. El objetivo médico es el resta-
días más de hospitalización por convenio. El equipo deci- blecimiento del estado nutricional hasta un nivel com-
de suspender la nutrición por sonda y permitir a la pacien- patible con una salud razonable (> 80% del peso corpo-
te llevar una dieta oral como preparación para el egreso. ral ideal).71 Se debe decidir el peso deseable y los planes
Este régimen incluye concesiones limitadas a las para alcanzarlo, y estar de acuerdo la paciente con los
preferencias alimentarias de la paciente, consumo miembros del equipo de tratamiento.

206 CAPÍTULO 9: COMPLICACIONES DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Solomon SM, Kirby DF. The refeeding syndrome: A 19. Morbarhan S, DeMeo M. Diarrhea induced by enteral
review. J Parenter Enteral Nutr. 1990;14:90–97. feeding. Nutrition Reviews. 1995;53:67–70.
2. Brozek J, Chapman CB, Keys A. Drastic food restriction: 20. Williams MS, Harper R, Magnuson B, et al. Diarrhea
Effect on cardiovascular hemodynamics in normotensive management in enterally fed patient. Nutr Clin Pract.
and hypertensive conditions. JAMA. 1948;137:1569–1574. 1998;13:225–229.
3. Martin BK, Slingerland AW, Jenks JS. Severe hypophosp- 21. Fuhrman MP. Diarrhea and tube feeding. Nutr Clin Pract.
hatemia associated with nutritional support. Nutr Supp 1999;14:83–84.
Serv. 1985;5:33–38. 22. Reese JL, Means ME, Hanrahan K, et al. Diarrhea asso-
4. Walike JW. Tube feeding syndrome in head and neck sur- ciated with nasogastric feedings. Onc Nurs Forum. 1996;
gery. Arch Otolaryngol. 1969;89:533–536. 23:59–68.
5. Jones BJ, Lees R, Andrews L, et al. Comparison of an ele- 23. Edes TE, Walk BE, Austin JL. Diarrhea in tube-fed
mental and polymeric enteral diet in patients with normal patients: Feeding formula is not necessarily the cause. Am
gastrointestinal function. Gut. 1983;24:78–84. J Med. 1990;88:91–93.
24. Kelt TW, Patrick MR, Hillman KM. Study of diarrhea in
6. Beyer PL. Complications of enteral nutrition. In: Matare-
critically ill patients. Crit Care Med. 1983;11:7–9.
se LE, Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition
25. Monturo CA. Diarrhea in patients receiving enteral nutri-
Support Practice: A Clinical Guide. Philadelphia: WB
tion. Onc Nurs Forum. 1995; 22:1288.
Saunders; 1998:216–226.
26. Keohane PP, Attrill H, Love M, et al. Relationship betwe-
7. Ideno KT. Enteral nutrition. In: Gottschlich MM, Mata-
en osmolality of diet and gastrointestinal side effects in
rese LM, Shronts EP (eds). Nutrition Support Dietetics Core
enteral nutrition. Br Med J. 1984;288:678–680.
Curriculum. 2nd ed. Silver Spring, MD: American Society 27. Gottschlich MM, Warden GD, Michel M, et al. Diarrhea
for Parenteral and Enteral Nutrition; 1993:98–99. in tube-fed burn patients: Incidence, etiology, nutritional
8. Trujillo EB, Robinson MK, Jacobs DO. Critical illness. impact, and prevention. J Parenter Enteral Nutr.
In: Merritt RM, Souba WW, Kohn-Keeth C, et al (eds). 1988;12:338–345.
The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual. Silver 28. Wong K. The role of fiber in diarrhea management. Sup-
Spring, MD: American Society for Parenteral and Enteral port Line. 1998;20:16–20.
Nutrition; 1998:18.1–18.4. 29. Lord L, Trumbore L, Zaloga G. Enteral nutrition imple-
9. Hammaoui E, Kodsi R. Complications of enteral feeding mentation and management. In: Merritt RM, Souba WW,
and their prevention. In: Rombeau JL, Rolandelli RH Kohn-Keeth C, et al (eds). The A.S.P.E.N. Nutrition Sup-
(eds). Clinical Nutrition: Enteral and Tube Feeding. 3rd ed. port Practice Manual. Silver Spring, MD: American Society
Philadelphia: WB Saunders; 1997:554–574. for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998:5.10–5.14.
10. Skipper A, Ratz NB. Enteral nutrition. In: Skipper A (ed). 30. Rochester DF, Esau SA. Malnutrition and the respiratory
Dietitian’s Handbook of Enteral and Parenteral Nutri- system. Chest. 1984;85:411–5.
tion. 2nd ed. Gaithersburg, MD: Aspen Publishers Inc; 31. Cataldi-Betcher EL, Seltzer MH, Slocum BA, et al. Com-
1998:441–480. plications occurring during enteral nutrition support: A
11. Vickery G. Basics of constipation. Gastroent Nurs. 1997; prospective study. J Parenter Enteral Nutr. 1983;7:546–552.
20:125–128. 32. Winterbauer RH, During RB, Barron E, et al. Aspirated
12. Davies A, Prentice W. Fentanyl, morphine, and constipa- nasogastric feeding solution detected by glucose strips.
tion. J Pain and Symptom Management. 1998;16:141–144. Ann Intern Med. 1986;95:67–68.
13. Orlando R. Gastrointestinal motility and tube feeding. 33. Metheny NA, Clouse RE. Bedside methods for detecting
Crit Care Med. 1998;26:1472. aspiration in tube-fed patients. Chest. 1997;111:724–731.
14. Cabre E, Gassull MA. Complications of enteral feeding. 34. Metheney NM. Minimizing respiratory complications of
Nutrition. 1993;9:1–9. nasoenteric tube feedings: State of the science. Heart
15. Metheney NM. Twenty ways to prevent tube feeding Lung. 1993;22:213–223.
complications. Nurs. 1985;47–50. 35. Metheney NM, Aud M, Wunderlich R. A survey of bedsi-
16. McClave SA, Snider HL, Lowen CC, et al. Use of residual de methods used to detect pulmonary aspiration of ente-
volume as a marker for enteral feeding intolerance: Prospec- ral tube feeding in intubated tube-fed patients. Am J Crit
tive blinded comparison with physical examination and radio- Care. 1999;8:160–169.
graphic findings. J Parenter Enteral Nutr. 1992;16:99–105. 36. Ibanzez J, Penafiel A, Raurich J, et al. Gastroesophageal
17. Patterson ML, Dominguez JM, Lyman B, et al. Enteral reflux in intubated patients receiving enteral nutrition:
feeding in the hypoalbuminemic patient. J Parenter Ente- Effect of supine and semirecumbent positions. J Parenter
ral Nutr. 1990;14:362–365. Enteral Nutr. 1992;16:419–422.
18. Bliss DZ, Guenter PA, Settle RG. Defining and reporting 37. Maloney JP, Halbower AC, Moss M. Systemic absorption
diarrhea in tube-fed patients: What a mess! Am J Clin of food dye in patients with sepsis. N Engl J Med. 2000;
Nutr. 1992;55:753–759. 343:1047–1048.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 207


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
38. Torres A, Serra-Bates J, Ros E, et al. Pulmonary aspiration 56. Delegge M, Rhodes BM. Continuous versus intermittent
of gastric contents in patients receiving mechanical venti- feedings: Slow and steady or fast and furious? Support Line.
lation: the effect of body position. Ann Intern Med. 1992; 1998;20:11–15.
116:540–543. 57. Hiebert JM, Brown RG, Anderson AB, et al. Comparison
39. Millikan M, Roubenoff R, Roubenoff R. Risk of pulmo- of continuous vs. intermittent tube feeding in adult burn
nary aspiration among patients receiving enteral nutrition patients. J Parenter Enteral Nutr. 1981;5:73–75.
support. J Parenter Enteral Nutr. 1992;16:160–164. 58. Ciocon JO, Galindo-Ciocon DJ, Tiessen C, et al. Conti-
40. Lazarus BS, Murphy JB, Culpepper L. Aspiration associa- nuous compared with intermittent tube feeding in the
ted with long-term gastric versus jejunal feeding: a critical elderly. J Parenter Enteral Nutr. 1992;16:525–528.
analysis of the literature. Arch Phys Med Rehabil. 1990; 59. Spilker CA, Hinthorn DR, Pingleton SK. Intermittent ente-
71:46–53. ral feeding in mechanically ventilated patients: The effect on
41. Monteclavo MA, Steger KA, Farber HW, et al. Nutritio- gastic pH and gastric cultures. Chest. 1996;110: 243–248.
nal outcome and pneumonia in critical care patients ran- 60. Mobarhan S, Demeo M. Diarrhea induced by enteral fee-
domized to gastric versus jejunal tube feedings. Crit Care ding. Nutr Rev. 1995;53:67–70.
Med. 1992;20:1377–1387. 61. Lambright-Eckler JA. Defending against diarrhea. Nurs.
42. McClave S, Sexton L, Spain D, et al. Enteral tube feeding 1996; 22–23.
in the intensive care unit: factors impeding adequate deli- 62. Brinson RR, Kolts BE. Hypoalbuminemia as an indicator
very. Crit Care Med. 1999;27:1252–1256. of diarrheal incidence in critically ill patients. Crit Care
43. Main BJ, Morrison DL. Development of a clinical path- Med. 1987;15:506–509.
way for enteral nutrition. Nutr Clin Pract. 1998;13:20–24. 63. Dobb CJ, Towler SC. Diarrhoea during enteral feeding in
44. Miller SJ, Simpson J. Medication-nutrient interactions: the critically ill: A comparison of feeds with and without
Hypophosphatemia associated with sucralfate in the fibre. Int Care Med. 1990;16:252–255.
intensive care unit. Nutr Clin Pract. 1991;6:199–201. 64. Bowling TE. Enteral feeding-related diarrhoea: proposed
45. Sacks GS, Walker J, Dickerson RN, et al. Observations of causes and possible solutions. Proc Nutr Soc. 1995;54:579–590.
hypophosphatemia and its management in nutrition sup- 65. Pesola E, Hogg JE, Yonnios T, et al. Isotonic nasogastric
port. Nutr Clin Pract. 1994;9:105–108. tube feedings: Do they cause diarrhea? Crit Care Med.
46. Zaloga GP, Chernow B. Divalent ions: Calcium, magne- 1998;17:1151–1155.
sium, and phosphorus. In: Chernow B (ed). The Pharma- 66. Mowatt-Larssen CA, Brown RO, Wojtysiak SL, et al.
cologic Approach to the Critically Ill Patient. 3rd ed. Baltimo- Comparison of tolerance and nutritional outcome betwe-
re: Williams and Wilkins; 1994:791–804. en a peptide and standard enteral formula in critically ill
47. Gault MH, Dixon ME, Doyle M, et al. Hypernatremia, hypoalbuminemic patients. J Parenter Enteral Nutr. 1992;
azotemia, and dehydration due high-protein tube feeding. 16:20–24.
Ann Intern Med. 1968;68:778–791. 67. Homann HH, Kemen M, Fuessenich C, et al. Reduction
48. Peters Al, Davidson MB. Effects of various enteral feeding in diarrhea incidence by soluble fiber in patients receiving
products on postprandial glucose response in patients with total or supplemental enteral nutrition. J Parenter Enteral
type 1 diabetes. J Parenter Enteral Nutr. 1992;16:69–74. Nutr. 1994;18:486–490.
49. Vanlandingham S, Simpson S, Daniel P, et al. Metabolic 68. Heitkemper MM, Williams S. Prevent problems caused
abnormalities in patients supported with enteral tube fee- by enteral feeding. J Geront Nurs. 1985;11:25–30.
ding. J Parenter Enteral Nutr. 1981;5:322–324. 69. Whittaker JS, Hards L. Anorexia Nervosa. In: Merritt
50. Weinsier R, Krumdieck C. Death resulting from overzea- RM, Souba WW, Kohn-Keeth C, et al (eds). The
lous total parenteral nutrition: the refeeding syndrome A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual. Silver
revisited. Am J Clin Nutr. 1981;34:393–399. Spring, MD: American Society for Parenteral and Enteral
51. Ritz E. Acute hypophosphatemia. Kidney Int. 1982;22: Nutrition; 1998:19.1–19.8.
84–94. 70. Rock CL, Curran-Celanto J. Nutrition disorder of anore-
52. Keys A, Brozek J, Hencshel A, et al. The Biology of xia nervosa: A review. Int J Eat Disorders. 1994;15:187–203.
Human Starvation, Vol. 1–2. Minneapolis, MN: Univer- 71. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for use of paren-
sity of Minnesota Press; 1950. teral and enteral nutrition in adult and pediatric patients.
53. Jolly AF, Blank R. Refeeding syndrome. In: Zaloga GP (ed). J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(4 suppl):25–26SA.
Nutrition in Critical Care. St. Louis: Mosby; 1994:765–782. 72. Vaisman N, Rossi MR, Goldberg E, et al. Energy expen-
54. Brooks M, Melnik G. The refeeding syndrome: An appro- diture and body composition in patients with anorexia
ach to understanding its complications and preventing its nervosa. J Ped. 1988;113:919–924.
occurrence. Pharmacotherapy. 1995;15:713–726. 73. Havala T, Shronts E. Managing the complications associa-
55. Apovian CM, McMahon MM, Bistrian BR. Guidelines for ted with refeeding. Nutr Clin Pract. 1990;5:23–29.
refeeding the marasmic patient. Crit Care Med. 1990;18: 74. Bowling TE, Silk DB. Refeeding remembered. Nutrition.
1030–1033. 1995;11:32–34.

208 CAPÍTULO 9: COMPLICACIONES DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN ENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
75. Schoken D, Holloway J, Powers P. Weight loss and the 79. Lentz RD, Brown DM, Kjellstrand CM. Treatment of seve-
heart: Effects of anorexia nervosa and starvation. Arch Int re hypophosphatemia. Ann Intern Med. 1978;89:941– 944.
Med. 1989;149:877–881. 80. Reinhart RA. Magnesium metabolism. Arch Intern Med.
76. DeSimone G, Scalfi L, Galderisi M, et al. Cardiac abnor- 1988;148:2415–2420.
malities in young women with anorexia nervosa. Br Heart 81. Flink EB. Therapy of magnesium deficiency. Ann NY Acad
J. 1994;71:287–292. Sci. 1969;162:901–905.
77. Knochel JP. The pathophysiology and clinical characteris- 82. Grant JP. Handbook of Total Parenteral Nutrition. Philadelphia:
tics of severe hypophosphatemia. Arch Int Med. 1977;137: WB Saunders; 1992:182–183.
203–220. 83. McLain C, Stuart M, Vivien B, et al. Zinc status before
78. Covelli HD, Black JW, Olsen MS, et al. Respiratory failu- and after supplementation of eating disorder patients. J
re precipitated by high carbohydrate load. Ann Intern Am Coll Nutr. 1992;11:694–700.
Med. 1981;95:579–581.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 209


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 10

INTRODUCCIÓN A LA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Jay M Mirtallo, MS, RPh, BCNSP, FASHP

Introducción 212 Nutrición parenteral en casa 215


Definiciones 213 Vías para la nutrición parenteral 215
Nutrición parenteral 213
Uso apropiado de la nutrición parenteral 217
Nutrición parenteral central 213
Nutrición parenteral periférica 213 Presentaciones y discusión de casos clínicos 218
Nutrición parenteral con obstrucción
Indicaciones de la nutrición parenteral 213
intestinal, enfermedad de Crohn
Lineamientos generales 213
y absceso abdominales 218
Estado de nutrición 214
Nutrición parenteral periférica
Función gastrointestinal 214
con obstrucción intestinal 221
Condición clínica 215
Retiro de la nutrición
Lineamientos específicos 215
parenteral 222
Trastornos gastrointestinales 215
Cuidados intensivos, desnutrición Referencias 223
perioperatoria y síndromes
de desgaste 215

OBJETIVOS
1. Determinar las indicaciones apropiadas para la 3. Iniciar y manejar la terapia de NP a lo largo de un
nutrición parenteral (NP). ciclo completo.
2. Decidir la mejor vía para la NP, con base en el esta- 4. Describir los efectos de la NP sobre la evolución
do de nutrición, metabólico y clínico del paciente. de los pacientes.

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál es la vía óptima para el apoyo nutricional en un 3. ¿En cuál de los siguientes trastornos está con-
paciente moderadamente desnutrido, con un cuadro traindicada la NPC?
de íleo que se cree se resolverá en siete a ocho días? A. indicación de no reanimar (INR)
A. nutrición parenteral central (NPC) B. peritonitis
B. alimentación enteral mediante sonda nasogástrica C. hemorragia intestinal
C. alimentación enteral mediante sonda pospilórica D. fístulas de gasto alto
D. nutrición parenteral periférica (NPP) 4. ¿Al cumplirse cuál de los siguiente criterios se
debe suspender la NP?
2. ¿En qué condiciones o tratamientos mejora la NP A. cuando se indica dieta con líquidos claros
la evolución en los pacientes? B. cuando la nutrición por sonda se inicia a
A. quimioterapia del cáncer 30% de la velocidad objetivo
B. transplante alogénico de médula ósea C. cuando la nutrición por sonda se tolera a 80%
C. cuidados posoperatorios de la velocidad objetivo
D. pacientes en estado crítico D. cuando no se tolera el cambio a una dieta
regular en forma adecuada

211
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es D. La NPP se puede utilizar apoyo nutricional alguno. Una revisión más reciente
durante periodos cortos en pacientes que no presentan de la literatura sobre NP indicó una mejoría de la
desnutrición intensa, los que tienen un acceso venoso evolución de pacientes con afecciones malignas del
periférico adecuado, y aquellos que pueden tolerar tubo gastrointestinal (GI) proximal, cuando la NP se
volúmenes grandes de líquidos. Las guías clínicas de la iniciaba siete días antes de la cirugía.2
American Society for Parenteral and Enteral Nutrition
(ASPEN) establecen que: “La NPP se puede utilizar 3. La respuesta correcta es A. Trujillo y colaboradores hicie-
en pacientes específicos para aportar apoyo nutricional ron un resumen de las indicaciones de la NP a partir de
parcial o total hasta durante dos semanas en quienes las guías de ASPEN de 1993, incluyendo afecciones
no pueden ingerir o absorber nutrimentos administra- como peritonitis, hemorragia u obstrucción intestinal,
dos por vía oral o mediante sonda enteral, o cuando la vómito incoercible, íleo paralítico, pancreatitis grave,
NP por vena central no es factible”.1 Sin embargo, los evacuaciones > 1 L/d, fístulas de gasto alto, síndrome
pacientes que no tienen desnutrición grave pue- de intestino corto y recepción de trasplante de médula
den tolerar periodos prolongados sin alimentación ósea.1,3 El tratamiento se consideró contraindicado si los
en forma variable (hasta siete o diez días), sin que esto pacientes estaban clasificados como bien nutridos y habían
afecte de manera negativa su evolución. Por ello, la recibido nutrición enteral (NE) inadecuada durante más
NPP no es la elección óptima para alimentar a pacien- de siete días, tenían estado INR y se consideraba que
tes con desnutrición significativa, tensión metabólica en ellos sólo estaban justificadas medidas para mante-
intensa, grandes requerimientos de nutrimentos o nerlos confortables, o bien, cuando padecían enfer-
electrólitos, restricción de líquidos o necesidad de medad terminal o estaban recibiendo NE adecuada.
apoyo nutricional intravenoso (IV) prolongado.1
4. La respuesta correcta es C. El objetivo del tratamiento
2. La respuesta correcta es B. Sólo en pacientes con con NP es mantener el estado nutricional del paciente
trasplante alogénico de médula ósea se ha demostra- hasta que se tolera alguna variante de NE. La excepción
do que la NP disminuye la estancia hospitalaria y las la constituye el paciente críticamente enfermo en quien
complicaciones infecciosas. Un meta-análisis sobre el tratamiento se suspende durante las fases terminales
NP junto con quimioterapia para tratamiento de de un proceso patológico. En la mayor parte de las otras
cáncer, en periodo posquirúrgico, y en pacientes en situaciones, el problema con el tubo GI se resuelve
estado crítico, no pudo demostrar algún efecto posi- o se obtiene un acceso enteral adecuado. La NP se debe
tivo de la NP respecto a la evolución clínica, así como ajustar al mismo tiempo que se incrementa la ingesta
un incremento significativo de complicaciones infec- enteral constante. Se puede suspender cuando el
ciosas en pacientes asignados en forma aleatoria para paciente puede consumir un porcentaje suficiente
recibir NP, en comparación con otros que no recibían (80%) de sus necesidades energéticas y proteicas.4

INTRODUCCIÓN de caseína o fibrina. Los hidrolisados proteicos fueron


La demostración exitosa de Dudrick y colaboradores cambiados por aminoácidos cristalinos, debido a sus
de la infusión parenteral de nutrimentos hipertónicos fórmulas nuevas, un mejor aprovechamiento y la caren-
(NP) a finales de la década de los años sesenta, fue un cia de amoniaco preformado. Las emulsiones de lípi-
gran avance para proporcionar alimentación a los dos no estuvieron disponibles hasta la década de 1970,
pacientes cuyo tubo GI no tenía función.5 Aunque la y se utilizaron principalmente como fuente de ácidos
nutrición IV era de interés desde el año 1 600, el interés grasos esenciales. No fue sino hasta la década de los
de Dudrick, Vars y Rhoads fue impulsado por “pacien- años ochenta, en que se utilizaron las emulsiones de
tes con depleción intensa de proteínas, en los cuales se lípidos IV como fuente calórica. Esto coincidió con la
sabía que la cirugía tendría un riesgo mayor de diversas aprobación de la US Food and Drug administration (FDA)
complicaciones, tanto infecciosas como no infeccio- para mezclar las emulsiones lipídicas en el mismo
sas”.6 Los problemas del desarrollo de la técnica de NP frasco que otros nutrimentos IV — es decir, el adve-
se debían a las fuentes de los nutrimentos IV y al acce- nimiento de las preparaciones totales de nutrimentos.
so venoso adecuado para la administración de nutri- Después de estos avances tan importantes en la NP, la
mentos hipertónicos. Los problemas relacionados con terapia ha evolucionado a su estado actual. La NP se
la administración venosa se resolvieron mediante el uso utiliza en diversas situaciones clínicas. Su uso inicial
de cateterización de la vena subclavia y la demostración de mostró un beneficio significativo en pacientes con fístu-
que los nutrimentos se diluyen rápidamente en el siste- las GI que no podían ingerir nutrimentos por vía oral.6
ma venoso central, lo que minimiza las complicaciones En los pacientes con síndrome de intestino corto, la NP en
trombóticas de la infusión. Las formulaciones iniciales casa se convirtió en una línea de vida, al permitir al
de NP consistían en dextrosa e hidrolisados proteicos paciente llevar un estilo de vida casi normal. Los nuevos

212 CAPÍTULO 10: INTRODUCCIÓN A LA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
conocimientos y tecnologías han mejorado la selección balanceada incluye dextrosa como fuente de carbohi-
de pacientes, al mismo tiempo que las terapias indivi- dratos, aminoácidos, emulsión lipídica IV, electrólitos
dualizadas y las técnicas mejoradas para NP han incre- (como potasio, magnesio y fósforo), vitaminas y diver-
mentado su seguridad. Como tal, el refinamiento de la sos oligoelementos (zinc, cobre, magnesio, cromo y, en
NP la mantendrá como un tratamiento útil para el el apoyo a largo plazo, selenio). El acceso venoso cen-
manejo de pacientes con enfermedades complejas, en tral puede mantenerse durante periodos prolongados
quienes el tubo GI no es funcional. (semanas o años). Este tipo de alimentación proporcio-
La formulación de la nutrición parenteral es una mez- na nutrición completa en un volumen de líquidos razo-
cla compleja que contiene hasta 40 componentes químicos nable, y puede estar concentrada para proporcionar
diferentes (nutrimentos), que pueden tener problemas de calorías y proteínas suficientes en pacientes que requie-
estabilidad y compatibilidad. Se han presentado daños gra- ren restricción de líquidos. Se ha demostrado que,
ves, e inclusive muerte, por el uso de formulaciones inade- cuando está indicada, mantiene y restaura los depósitos
cuadas de nutrición parenteral. Por ejemplo, dos muertes corporales de nutrimentos. La NP puede utilizarse en
se atribuyeron a la infusión de precipitados de fosfato de pacientes hospitalizados y en los que regresan a casa o
calcio, que resultaron de un proceso inadecuado de prepa- e encuentran en instalaciones de cuidados a largo plazo
ración.7 Otras complicaciones, como infecciones de caté- o asilos (Capítulos 34 y 35).
teres venosos, enfermedad hepatobiliar y trastornos de la
glucosa, han contribuido a la morbilidad en los pacien-
tes.8,9 La tasa de complicaciones puede minimizarse Nutrición parenteral periférica
mediante una selección cuidadosa de los pacientes y al La NPP tiene componentes similares de nutrimentos
contar con clínicos conocedores encargados de la super- a la NPC, pero en menor concentración, por lo que
visión del programa especializado de apoyo nutricional. puede ser administrada a través de una vena periférica.
Nehme indicó que en los pacientes con NP, que eran Tiene concentraciones más bajas de dextrosa (5 a 10% de
manejados por un equipo interdisciplinario, tuvieron la concentración final) y aminoácidos (3% de la con-
una disminución significativa de las complicaciones centración final) que la NPC. Por lo tanto, se deben
metabólicas e hidroelectrolíticas, en comparación con utilizar grandes volúmenes de líquidos para propor-
pacientes manejados por clínicos independientes.10 Es cionar una dosis comparable de calorías y proteínas
importante resaltar que ocho de 11 pacientes con deshi- respecto a la NPC. Además, su capacidad para concen-
dratación hiperglucémica, no cetósica, y dos de siete trar nutrimentos cuando está indicada la restricción de
pacientes con hipoglucemia de rebote, murieron en el líquidos se limita, debido a que la hiperosmolaridad de
grupo manejado por clínicos independientes, mientras la fórmula no es adecuada para ser administrada a tra-
que en el grupo manejado por el equipo multidiscipli- vés de una vena periférica. Puesto que la repleción de
nario no ocurrieron muertes. Los equipos interdisciplina- los depósitos de nutrimentos no es un objetivo de la NPP,
rios tienen también mayor probabilidad de administra la no está diseñada para utilizarse en pacientes con desnu-
NP de acuerdo con las guías clínicas de ASPEN.3 trición grave. Puede utilizarse en pacientes con des-
nutrición leve o moderada, con el objetivo de propor-
cionar apoyo nutricional parcial o total cuando no se
DEFINICIONES11 puede lograr una ingesta calórica adecuada por vía oral
o enteral, o cuando no es factible la NP a través de una
Nutrición parenteral vena central. Esta terapia se utiliza en forma caracte-
La NP es la administración de nutrimentos por vía rística durante periodos cortos (hasta dos semanas),
intravenosa. Se utiliza en pacientes que están desnu- debido a su tolerancia limitada y la existencia de pocas
tridos o tienen riesgo de desarrollar desnutrición, y venas periféricas funcionales.1
que no son candidatos para NE. Las variantes princi-
pales de NP son la central y la periférica. INDICACIONES DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL

Nutrición parenteral central Lineamientos generales


La NPC se denomina a menudo “nutrición parente- La desnutrición se asocia a aumento de complicaciones
ral total”, ya que se pueden aportar los requerimien- y mortalidad.12 Aun cuando la NP mejore varios mar-
tos nutrimentales totales del paciente a través de esta cadores del estado de nutrición, los estudios prospec-
vía. Tiene un contenido alto de glucosa (generalmen- tivos y aleatorios raras veces indican que la NP mejo-
te 15 a 25% de la concentración final) y, en combina- re la evolución de los pacientes.2 Se argumenta que esto
ción con aminoácidos y electrólitos, forma una fór- se debe al diseño inadecuado de los estudios, que no con-
mula hiperosmolar (1 300 a 1 800 mOsm/L) que debe trolan el estado de nutrición, el grado o tipo de enfer-
ser infundida en una vena de gran calibre, general- medad subyacente, ni la congruencia entre tipo y dosis
mente la cava superior. Una fórmula completa y de nutrimentos.13 Se ha demostrado que la NP aporta

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 213


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
beneficios en las siguientes condiciones: transplante CUADRO 10.1
alogénico de la médula ósea, apoyo perioperatorio en
Guías clínicas para nutrición parenteral
pacientes con cáncer GI proximal, exacerbaciones
agudas de la enfermedad de Crohn, fístulas GI y pan- Guías
creatitis necrosante aguda grave.2 Guías ASPEN 1. Los pacientes que son candidatos para
La NP es costosa y puede causar complicaciones apoyo mediante NP no pueden, no deben,
graves.14 Los costos de la NP incluyen no solamente o no van a comer adecuadamente para
la preparación, sino otros, como colocación del acce- mantener sus depósitos de nutrimentos.
so venoso, vigilancia mediante laboratorio y trata- Estos pacientes ya están desnutridos, o
existe el riesgo de que se desnutran.
miento de complicaciones.14 Debido a esto, el uso de
2. La NPP puede utilizarse en pacientes
la NP se vigila.3 Debe utilizarse únicamente en los específicos para proporcionar apoyo nutri-
pacientes que obtendrán de ella una beneficio claro.15 cional parcial o total hasta durante dos
La identificación de estos pacientes no es fácil, ya que semanas, en quienes no pueden ingerir o
los componentes de los cuidados de la nutrición pueden absorber nutrimentos ingeridos por vía oral
confundirse, debido al proceso de la enfermedad sub- o proporcionados a través de una sonda
enteral, o cuando no es factible la NP a
yacente y su tratamiento. Afortunadamente, la ASPEN través de una vena central.
desarrolló guías clínicas específicas para la implemen- 3. El apoyo con NP es necesario cuando la
tación de la NP.1 Las guías utilizadas para determinar alimentación parenteral está indicada
la aplicación apropiada de la NP se muestran en el durante más de dos semanas, el acceso
Cuadro 10.1. Estas guías toman en cuenta el estado de venoso periférico está limitado, los
requerimientos de nutrimentos son grandes,
nutrición del paciente, su función GI, y avance e o se requiere restricción de líquidos, en
intensidad de la enfermedad subyacente. Se pueden tanto los beneficios del apoyo con NP
identificar a los pacientes con mayor probabilidad de superan sus riesgos.
beneficiarse con NP al valorar los criterios que se
mencionan a continuación. Guías generales Se usa NP cuando:
Estado de nutrición. El paciente gravemente desnu- 1. Se ha fallado un intento de NE con colocación
adecuada de la sonda (pospilórica).
trido tiene riesgo significativo. En este grupo se
2. La NE está contraindicada o el tubo GI
encuentran pacientes que tienen anormalidades asocia- tiene gran deterioro funcional secundario a
das a la ingestión de nutrimentos, su digestión, absor- la enfermedad subyacente o el tratamiento.
ción, metabolismo o excreción.1 Aunque hay muchos Los trastornos específicos a los que esto
criterios que pueden utilizarse para determinar si un aplica son:
paciente está gravemente desnutrido, se presentan en • Íleo paralítico
• Isquemia mesentérica
seguida algunos ejemplos: • Obstrucción del intestino delgado
• > 10% de reducción involuntaria de peso en un • Fístula GI, excepto cuando el acceso
enteral puede colocarse distal a la fístula
periodo de dos a tres meses,1 o el volumen del gasto (< 200 mL/d)
• < 75% del peso ideal o habitual, está en favor de un intento de NE.
• prealbúmina < 10 mg/dL o transferrina < 100 mg/dL, y 3. Como ocurre con el apoyo nutricional
• antecedente de ingesta oral inadecuada > 7 días.1 posoperatorio, se desconoce la duración
exacta del ayuno que puede tolerarse sin
Los pacientes tienen mayor probabilidad de ser aumento de la morbilidad. La opinión de
candidatos para NP si cumplen los siguientes criterios los expertos sugiere que la cicatrización
(Capítulo 6): de heridas se alteraría si no se iniciara
NP en los primeros cinco a 10 días
Función gastrointestinal. Síntomas como náusea, posteriores a la intervención, en pacientes
vómito, diarrea y distensión o cólico abdominal pueden que no pueden comer o tolerar la
impedir el uso del tubo GI durante periodos prolonga- alimentación enteral.2
dos. Se desconoce el tiempo que deben persistir la ali- 4. El estado clínico del paciente se valora
mentación oral inadecuada, la semiinanición y la ina- para tomar la decisión de evitar o
nición total para impactar el pronóstico del paciente. suspender la terapia. Los trastornos en
los que el apoyo nutricional se tolera mal
Generalmente, la toxicidad por tratamiento que impide y debe evitarse hasta que mejore el
la ingestión oral más de una semana en pacientes con trastorno son hiperglucemia intensa,
cáncer es una indicación de NP.16 En pacientes grave- azotemia, encefalopatía e hiperosmolaridad,
mente enfermos, la NP está indicada si la NE no es posible y alteraciones hidroelectrolíticas intensas.
y se espera un hipermetabolismo durante más de cuatro NP, nutrición parenteral; NPP, nutrición parenteral periférica; NE, nutrición enteral;
a cinco días.16 En el paciente con desnutrición grave, la GI, gastrointestinal.
NP está indicada cuando existe una alteración del tubo Adaptado con autorización de ASPEN Board of Directors. Guidelines for the use of
GI. La NP está indicada en otros trastornos que impi- parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric patients. J Parenter Enter Nutr.
den el uso del tubo GI por más de siete a 10 días. 1993;17(4):1SA-52SA.

214 CAPÍTULO 10: INTRODUCCIÓN A LA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
La NP se utiliza a menudo cuando la alimentación probable que la NP beneficie a los pacientes con pan-
enteral por sonda no tiene éxito, como lo evidencia la creatitis aguda leve o crónica recurrente, cuando los
persistencia de volúmenes residuales altos o aspiración cuadros duran menos de una semana.1,2,17-19 Los
pulmonar. En algunos casos, el acceso enteral está pacientes que tienen un curso prolongado de pancrea-
contraindicado o los intentos por lograr un acceso titis, o los que tienen enfermedad grave o complica-
enteral han fallado. Por último, hay ciertos trastornos ciones, requieren con frecuencia NP; sin embargo,
(Cuadro 10.1) en los que el tubo GI no debe utilizarse existen pocos estudios clínicos que permitan determi-
hasta que se trate el problema subyacente. nar la vía, dosis, o mezcla óptima de nutrimentos en
Estado clínico. La NP sólo debe iniciarse en pacien- esta situación clínica (Capítulo 27).2
tes hemodinámicamente estables y que pueden tolerar
el volumen de líquidos y las dosis de proteínas car-
Cuidados intensivos, desnutrición
bohidratos y lípidos, necesarios para proporcionar un
perioperatoria y síndromes de desgaste
sustrato nutricional adecuado. En el Cuadro 10.2 se
muestran ejemplos de las situaciones en que se justifi- Las indicaciones en pacientes gravemente enfermos, que
ca el uso cauteloso de la NP. Estos criterios pueden tienen desnutrición perioperatoria, o que síndromes de
adaptarse fácilmente a una Formato de Interconsulta desgaste pueden no ser aparentes. El uso excesivo de NP
Nutricional (Figura 10.1), diseñada para educar al clí- en estos trastornos se ha reconocido.20,21 En pacientes
nico que solicita NP respecto a las variables pertinen- gravemente enfermos que recibieron NP se observó ele-
tes para identificar a los candidatos óptimos para reci- vación de la mortalidad y tratamientos < 10 días.20 Katz
bir NP. Al completar la sección de la solicitud de y Oye definieron el uso inapropiado de la NP en el
interconsulta nutricional, quien solicita la NP debe periodo perioperatorio como su uso < 7 días.21 En la
referirse a los criterios señalados previamente. mayor parte de los casos, los pacientes tuvieron un
periodo relativamente breve, autolimitado de ingestión
oral deficiente. Se cree que la facilidad relativa para
Lineamientos específicos ordenar y administrar NP contribuye a su uso excesivo
En los trastornos gastrointestinales (GI), no se ha en pacientes con cáncer.21
comprobado que la NP mejore la evolución del Los pacientes en estado crítico que requieren NP
paciente como elemento primario para el manejo de son los que están hemodinámicamente estables y que
las exacerbaciones agudas de la enfermedad de Crohn tienen íleo paralítico, hemorragia GI aguda u obstruc-
ni de la colitis ulcerosa.2 El análisis retrospectivo de los ción intestinal completa (Capítulos 21 y 22). En pacien-
datos de uso de NP en pacientes con fístulas del intes- tes oncológicos, no se ha demostrado que la NP mejore
tino delgado sugiere una mejoría de las tasas de mor- la respuesta clínica, sobrevivencia ni toxicidad de la qui-
talidad en cierres espontáneos o quirúrgicos, excepto mioterapia, en tanto aumenta las complicaciones infec-
cuando la fístula se origina del segmento intestinal con ciosas.22 Se ha demostrado que la NP mejora la respues-
enfermedad de Crohn activa (Capítulo 25).2 Es poco ta clínica y la sobrevivencia en pacientes sometidos a
transplante alogénico de la médula ósea. Estos benefi-
cios no se han valorado en otras variantes (autólogos o
CUADRO 10.2
de células madre periféricas) de transplante de médula
Trastornos clínicos que justifican ósea, o no se han demostrado de manera definitiva cuan-
uso cauto de la nutrición parenteral do se analizan junto con los datos de los transplantes alo-
Trastorno Criterios sugeridos* génicos de la médula ósea.23 Hasta que se disponga de
datos más específicos, las indicaciones en estos pacientes
Hiperglucemia Glucosa > 300 mg/dL serán las mismas que en otros trastornos (Capítulo 31).
Azotemia BUN > 100 mg/dL
Hiperosmolaridad Osmolaridad > 350 mOsm/kg
Nutrición parenteral en casa
Hipernatremia Sodio > 150 mEq/L
Hipocalemia K < 3 mEq/L Las indicaciones de NP en casa son las mismas que en
Acidosis metabólica Cl > 115 mEq/L pacientes hospitalizados, pero mediando una evalua-
hiperclorémica ción cuidadosa de las posibilidades del paciente y sus
Hipofosfatemia Fósforo < 2 mg/dL familiares, así como la seguridad del ambiente para la
Alcalosis metabólica Cl < 85 mEq/L NP en el hogar. En estos casos la duración de la NP
hipoclorémica es prolongada (> 2 semanas) y la hospitalización no es
* En la literatura no hay evidencia sobre los criterios específicos contenidos en ya necesaria por razones médicas. Existe controversia
esta columna. El autor subiere estos valores, que deben modificarse con base respecto a si la NP puede iniciarse en la casa. Las cir-
en la condición de cada paciente, o el medio en el cual se administra la nutri-
ción parenteral, tal como la Unidad de Cuidados Intensivos, pabellones médicos
cunstancias en las que el riesgo clínico justifica una
generales, centro de cuidados a largo plazo o casa. valoración cauta del inicio de NP en casa se enlistan
BUN, nitrógeno ureico. en el Cuadro 10.3 (Capítulo 34).

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 215


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

FORMATO DE INTERCONSULTA NUTRICIONAL


Solicitud de interconsulta

Servicio/Reponsable Dr. ____________________________ Fecha ______________________ Hora:____________


Condición del paciente/Diagnóstico: _________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Intento de nutrición enteral
____ Sí, sin éxito ____ No, nutrición enteral contraindicada
___ volúmenes residuales altos ___ inestabilidad hemodinámica
___ diarrea ___ obstrucción del intestino delgado
___ náusea ___ pseudoobstrucción
___ distensión abdominal ___ fístula
___ vómito ___ isquemia mesentérica
___ aspiración ___ íleo
____ Problema con la vía enteral que no se espera que se resuelva en 7 a 10 días
____ Dieta indicada: líquidos claros regular otra ___________________________
Tipo de alimentación solicitada: Modificada/dieta especial Alimentación por sonda enteral Nutrición
parenteral

Reporte de la consulta
Talla ________ Peso _______
PCI ______ % PCI _____ Indicadores objetivos de desnutrición grave
Historial del peso ________________________ ___ Prealbúmina < 10 y/o transferrina < 100
______________________________________ ___ > 10% pérdida de peso en 2 a 3 meses
Requerimientos de energía: ___________ kcal/d ___ < 75% peso ideal o habitual
Requerimientos de proteínas: _________ g/d ___ Consumo enteral inadecuado (> 7 días
Grado de desnutrición: Ninguna Leve Moderada Grave
Historia y valoración:_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

BH ______ Na ______ K ______ Cl ______ CO2 ______ Mg _____ Ca _____ PO4 _____ BUN _____ Cr _____
Gluc _____ Tg ______ Bil t ______ ALT/AST _________ Fosf alc _____ Transf ________ Prealb
IMPRESIÓN DX:________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Recomendación: Dieta modificada/especial Nutrición parenteral Alimentación por sonda enteral
Fórmula: ______________________________________________________ Velocidad deseable: _________ mL/h
Proporciona: Energía ________ kcal/d ________ kcal/kg/d Kcal no pro_________
Proteínas _______ g/d ________ g/kg/d Índice KNP:N _______

FIGURA 10.1 Formato de interconsulta nutricional


Reimpreso con autorización. Nutrition Consult Form, The Ohio State University Medical Center, Columbus, OH.

216 CAPÍTULO 10: INTRODUCCIÓN A LA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 10.3 res se preocuparon por el uso excesivo de la NP, la subu-
tilización de la NE, y la necesidad de actualizar las nor-
Trastornos que justifican caución cuando
mas y procedimientos hospitalarios para que reflejaran
se inicia nutrición parenteral en casa los avances recientes y los cambios de la práctica de
Trastorno médico apoyo nutricional.25 Se tenía la impresión de que había
un uso inadecuado de NPP y NPC respecto a la dura-
Diabetes mellitus ción del tratamiento y el tipo de estudios de laboratorio
Insuficiencia cardiaca congestiva
Enfermedad pulmonar que se solicitaban para valorarla. Utilizaron un modelo
Desnutrición grave de desempeño para revisar las normas y procedimientos
Hiperemesis gravídica existentes, y educar al personal.25 Este proceso tuvo
como resultado una disminución de 52% en el uso de
Trastorno electrolítico NP en un periodo de cuatro años, con aumento de su
Hipernatremia uso apropiado desde 74 hasta 95% de los casos. Es
Hipocalemia importante resaltar que se eliminó el uso de NPP.25
Acidosis metabólica hiperclorémica En un hospital de enseñanza de tercer nivel, se valo-
Hipofosfatemia ró el uso de NP en 209 pacientes, manejados por servi-
Alcalosis metabólica hipoclorémica
cios médicos o quirúrgicos individuales o por un servicio
de apoyo metabólico.3 Las indicaciones de la NP fue-
ron derivadas de las guías ASPEN y definidas como pacien-
VÍAS PARA LA NUTRICIÓN PARENTERAL tes con peritonitis, hemorragia intestinal, obstrucción
Las fórmulas para alimentación parenteral son hiper- intestinal, vómito incoercible, íleo paralítico, pancrea-
tónicas respecto a los líquidos corporales y, si su admi- titis grave, evacuaciones > 1 L/d, fístula de gasto alto y
nistración es inadecuada, pueden producir trombosis síndrome de intestino corto, así como presencia de náu-
venosa, tromboflebitis supurativa y extravasación. La sea, vómito y mucositis grave de más de tres días de
osmolaridad de una fórmula para nutrición parenteral duración en pacientes con trasplante de médula ósea.1
depende principalmente de su contenido de dextrosa, La terapia de NP se consideró preventiva si había intes-
aminoácidos y electrólitos. La dextrosa aporta aproxi- tino delgado funcional, pero no acceso enteral adecua-
madamente 5 mOsm/g, los aminoácidos 10 mOsm/g, y los do. Se consideró contraindicada si el paciente se clasifi-
electrólitos 1 mOsm/mEq del elemento individual añadi- caba como bien nutrido y había tenido EN inadecuada
do. Por ejemplo, la osmolaridad estimada de una fórmula < 7 días, si tenía INR y se esperaba que estuvieran jus-
para alimentación parenteral que proporciona 150 g/L de tificado sólo medidas para mantenerlo confortable o
dextrosa, 50 g/L de aminoácidos y 150 mEq/L de electróli- tenía enfermedad terminal, o bien si estaba recibiendo
tos, es de 1 400 mOsm/L. Por lo tanto, los componen- NE adecuada. En los pacientes en quienes se había ini-
tes de la fórmula de nutrición parenteral determinan la ciado NP, estaba indicada en 62%, era preventiva en
osmolaridad y la posibilidad de que esta se pueda infundir 23% y no estaba indicada en 15%. El cumplimiento de
a través de una vena central o una periférica. La osmo- los lineamientos existentes mejoró cuando los pacientes
laridad máxima tolerada por una vena periférica es de fueron manejados por el servicio de apoyo metabólico.3
900 mOsm/L. En general, se prefiere el acceso venoso Las guías de la ASPEN son útiles para identificar al
central para la administración de NP ya que la velocidad paciente con posibilidades de beneficiarse con la NP.
del flujo de sangre diluye rápidamente la fórmula de ali- La NPC proporciona nutrimentos adecuados para man-
mentación parenteral, hipertónica respecto a los líquidos tener y repletar los depósitos nutricionales del paciente.
corporales. Tomford y colaboradores observaron toleran- La NPP puede ser útil durante periodos limitados de
cia venosa periférica a la NP menor que la óptima y vigi- tiempo, para manejar el estado de nutrición hasta que el
lancia inadecuada de los sitios de punción venosa.23 Un tubo GI recupera su funcionalidad. Los estudios pros-
equipo responsable del cuidado y manejo de la NP puede pectivos aleatorios y controlados no han podido pro-
mejorar la tolerancia a esta técnica.24 Las fórmulas para la porcionar evidencia significativa sobre los beneficios
administración a través de venas periféricas generalmente de la NP. Se han observado efectos fisiológicos favora-
requieren más líquidos y un contenido mayor de grasa bles, pero el impacto sobre la evolución del paciente,
como fuente de calorías, que aquellas que se administran a tales como tasa de infecciones, duración de la estancia
través de una vena central. Esto permite que la osmolari- hospitalaria y mortalidad, no se reportan frecuente-
dad de la fórmula pueda mantenerse en un valor tolerable mente. Un meta-análisis sobre NP sugiere que esta vía
para la vena periférica. Si se requiere NP durante más de de alimentación incrementa la incidencia de infec-
dos semanas, se debe establecer un acceso venoso central ción, sin lograr resultados benéficos cuando se compa-
para su administración (Capítulo 13). ran con los de pacientes control.13,22 Sin embargo, la
desnutrición es una comorbilidad frecuente, que afecta
la respuesta del paciente al tratamiento y su pronósti-
USO APROPIADO DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL co.12 Por lo tanto, la NP se debe valorar en los pacien-
Las guías de la ASPEN proporcionan consejos prácti- tes en quienes la vía enteral está contraindicada o si
cos para el uso apropiado de la NP.1 Pace y colaborado- falla un intento de alimentación enteral.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 217


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIONES Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


NUTRICIÓN PARENTERAL CON OBSTRUCCIÓN desnutrición moderada a grave. También cumple tres
INTESTINAL, ENFERMEDAD DE CROHN criterios de desnutrición grave: prealbúmina < 10 mg/dL,
Y ABSCESO ABDOMINAL pérdida ponderal > 10% en dos o tres meses, e ingesta
oral inadecuada > 7 días antes de la cirugía (Figura 10.2).
PRESENTACIÓN CLÍNICA : VB es una mujer de 66 años
de edad, que se presenta con dolor abdominal, náusea PREGUNTA: ¿La NE es factible en esta paciente?
y vómito. Durante el último mes presentó hiporexia,
saciedad temprana, náusea frecuente y vómito des-
COMENTARIO: Actualmente, se encuentra en el primer
pués del consumo alimenticio (Figura 10.2). Durante
día posoperatorio y tiene una sonda nasogástrica que
ese tiempo, perdió 8.5 kg. Su historia médica incluye
drena 1 500 a 2 000 mL/d de líquido. Su abdomen pre-
enfermedad de Crohn de 12 años de evolución, con
senta resistencia, distensión y dolor en los cuatro cua-
resecciones del intestino delgado 10 años antes, y
nuevamente hace seis meses, con la formación de una drantes. No se auscultan ruidos intestinales. No se
ileostomía. Tiene diabetes mellitus tipo 2 que se diag- espera que ingiera nutrimentos durante siete a 10 días.
nosticó hace seis años. En la exploración física se Debido a la presencia del absceso y la enfermedad de
encuentra con obesidad leve y con mal aspecto; pesa Crohn activa, no se implementó un acceso enteral
65 kg y su talla es de 1.65 m. (yeyunostomía) durante la cirugía.
Los resultados de laboratorio al ingreso son los si-
guientes: Na = 141 mEq/L (normal 136 a 146); K = PREGUNTA: ¿El estado clínico de la paciente le permi-
3.6 mEq/L (normal 3.7 a 5.3); Cl = 95 mEq/L (normal tirá responder favorablemente a la NP?
101 a 111); CO2 = 32 mEq/L (normal 21 a 31); nitróge-
no ureico (BUN) = 7 mg/dL (normal 5 a 25); creatinina COMENTARIO: La respuesta metabólica al estrés o la
= 1.2 mg/dL (normal 0.7 a 1.3); glucosa = 189 mg/dL lesión afecta la eficiencia con la cual los nutrimentos son
(normal 65 a 105); Mg = 1.6 mEq/L (normal 1.8 a 2.2); incorporados al organismo. Además, la tolerancia al
Ca = 7.4 mg/dL (normal 9.6 a 10.4); fósforo = 1.8 mg/dL apoyo nutricional especializado también es afectada por
(normal 2.5 a 4.5); bilirrubina total = 0.2 mg/dL (nor- anormalidades en el metabolismo de carbohidratos,
mal 0 a 1.5); alanina aminotransferasa (ALT) = 22 U/L proteínas y grasas, que se caracterizan en el paciente
(normal 0 a 60); aspartato aminotransferasa (AST) = estresado por hiperglucemia, resistencia a la insulina,
15 U/L (normal 0 a 60); fosfastasa alcalina (ALP) = uremia, encefalopatía, hiperosmolaridad e hipertriglice-
118 U/L (normal 0 a 110); colesterol = 112 mg/dL ridemia. Pueden existir deficiencias graves de electróli-
(normal < 300); triglicéridos = 125 mg/dL (normal < 160); tos, que se exacerban con el inicio de la alimentación
osmolaridad = 300 mOsm/kg (normal 270 a 310); parenteral. Se requiere precaución al iniciar la NP en
transferrina = 105 mg/dL (normal 200 a 400); y pre- algunas afecciones (Cuadro 10.2).
albúmina = 5 mg/dL (normal 17 a 42). En el posoperatorio, los datos de laboratorio son simi-
Los hallazgos de la tomografía abdominal mues- lares a los del ingreso, excepto por aumento de la glucosa,
tran obstrucción intestinal con colección líquida, com- con niveles séricos que varían entre 160 y 340 mg/dL, e
patible con un absceso intraabdominal. En la cirugía se hipofosfatemia, con un nivel sérico de 1.8 mg/dL. Ambas
encuentra obstrucción intestinal completa, adheren- deben corregirse antes de iniciar la NP.
cias múltiples, recurrencia de la enfermedad de Crohn
y absceso suprapúbico grande. Se realiza laparotomía PREGUNTA: ¿Está indicada la NP en esta paciente?
exploradora, liberación de adherencias, resección de
intestino delgado para eliminar el segmento afectado, COMENTARIO: La indicación de la NP depende de la
y drenaje del absceso abdominal. intensidad de la desnutrición de la paciente, el periodo
en que esta paciente no podrá usar la vía enteral para
PREGUNTA: ¿Cuál es el estado de nutrición de esta nutrirse, y la influencia del trastorno clínico subyacente
paciente? sobre la seguridad y eficacia del tratamiento. Debido a la
gravedad de su desnutrición, está indicada alguna forma
COMENTARIO: Esta paciente tuvo una pérdida ponderal de apoyo nutricio. La paciente tiene riesgo alto de desa-
de 8.5 kg en un periodo de un mes, tiene 114% de su rrollar complicaciones posoperatorias, como dehiscen-
peso ideal y 88% de su peso habitual. Sus proteínas vis- cia e infección de la herida, neumonía e insuficiencia
cerales, representadas por prealbúmina y transferrina, renal. Puesto que no se espera que el problema del tubo
indican depleción moderada a grave. Se le clasifica con GI se resuelva en siete a 10 días, está indicada la NP.

218 CAPÍTULO 10: INTRODUCCIÓN A LA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

FORMATO DE INTERCONSULTA NUTRICIONAL


Solicitud de interconsulta

Servicio/Reponsable Dr. Cirugía General Fecha ______________________ Hora: ___________


Condición del paciente/Diagnóstico: Fem, 66 años, antecedente enfermedad de Crohn, PO laparotomía exploradora con
drenaje de absceso intraabdominal, resección de intestino delgado; evidencia radiográfica de íleo paralítico actual

Intento de nutrición enteral


____ Sí, sin éxito ✓ No, nutrición enteral contraindicada
____
___ volúmenes residuales altos ___ inestabilidad hemodinámica
___ diarrea ___ obstrucción del intestino delgado
___ náusea ___ pseudoobstrucción
___ distensión abdominal ___ fístula
___ vómito ___ isquemia mesentérica
___ aspiración ✓ íleo
___

____ Problema con la vía enteral que no se espera que se resuelva en 7 a 10 días
✓ Dieta indicada: líquidos claros
____ regular ✓ otra AHNO

Tipo de alimentación solicitada: Modificada/dieta especial Alimentación por sonda enteral Nutrición
parenteral

Reporte de la consulta
Talla 1.65 m Peso 65 kg
PCI 56.4 kg % PCI 114 Indicadores objetivos de desnutrición grave
Historia del peso Actualmente, tiene 88% de su peso ___ Prealbúmina < 10 y/o transferrina < 100
habitual y ha perdido 8.5 kg en un mes ✓ > 10% pérdida de peso en 2 a 3 meses
___
Requerimientos de energía: 2 000-2 100 kcal/d ✓ < 75% peso ideal o habitual
___
Requerimientos de proteínas: 80-90 g/d ✓
___ Consumo enteral inadecuado (> 7 días)
Grado de desnutrición: Ninguna Leve ✓ Moderada Grave
Historia y valoración: Enfermedad de Crohn con cirugías previas, diabetes no dependiente de insulina. Actualmente,
7 DPO, con gastro nasogástrico excesivo y evidencia Rx de íleo paralítico. Plan: descompresión nasogástrica hasta
recuperación de función intestinal.

BH 9.8 Na 141 K 3.6 Cl 95 CO2 32 Mg 1.6 Ca 7.4 PO4 1.8 BUN 7 Cr 1.2
Gluc 189 Tg 125 Bil t 0.2 ALT/AST 23/15 Fosf alc 118 Transf 105 Prealb 5
IMPRESIÓN DX: Paciente con riesgo nutricional significativo, incapaz de tolerar la vía enteral para apoyo nutricional
debido a íleo; se iniciará nutrición parenteral. Plan: corregir fósforo sérico a > 2 mg/dL, e iniciar NP a 40 mL/h, aumen-
tándola de acuerdo con tolerancia hasta objetivo (glucosa < 220 mg/dL y fósforo > 2 mg/dL).

Recomendación: Dieta modificada/especial ✓ Nutrición parenteral Alimentación por sonda enteral


Fórmula: dextrosa 150 g/L, aminoácidos 40 g/L, lípidos 30 g/L Velocidad deseable: 90 mL/h
Proporciona: Energía 2 095 kcal/d 32 kcal/kg/d Kcal no pro 1 751
Proteínas 86 g/d 1.3 g/kg/d Índice KNP:N 124:1

FIGURA 10.1 Formato de interconsulta nutricional


Reimpreso con autorización. Nutrition Consult Form, The Ohio State University Medical Center, Columbus, OH.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 219


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Implementación y manejo presentar alteraciones de líquidos y electrólitos, debi-
de la terapia alimentación parenteral do a las pérdidas de líquidos por el tubo GI, el trata-
miento farmacológico con diuréticos, y las pérdidas de
Contestar las preguntas del Formato de interconsulta electrólitos durante los periodos de semiinanición o
nutricional (figura 10.2) no sólo ayuda a determinar inanición completa. Otros parámetros del equilibrio
una indicación adecuada de la NP, sino también esta- hidroelectrolítico, que es importante considerar
blece un marco de trabajo mediante el cual puede ini- durante la vigilancia del contenido de electrólitos de la
ciarse con seguridad. VB tiene desnutrición grave, NP, son los ingresos y los egresos de líquidos, así como
con hipofosfastemia, hipocalemia e hipomagnesemia, el peso diario, en combinación con la valoración de
que la colocan en riesgo significativo de desarrollar signos y síntomas de deshidratación o edema.
síndrome de recuperación nutricional.26 Como tal, la Las alteraciones metabólicas son frecuentes en
NP debe iniciarse lentamente, empezando con una pacientes que reciben NP. La cuantificación de la glu-
dosis calórica baja. Las anormalidades electrolíticas cosa ha sido discutida ya. Si las emulsiones de lípidos
deben corregirse antes de iniciar la NP. se administran en la fórmula de NP, es importante
valorar los triglicéridos séricos periódicamente (sema-
PREGUNTA: ¿Cuándo puede aumentarse la velocidad de nalmente, a menos que estén elevados; entonces,
infusión de la NP hasta el máximo? hasta tres veces por semana) (Capítulo 13). Se ha rela-
cionado la función hepática anormal con la NP.30 La
COMENTARIO: La NP contribuye significativamente al función hepática debe valorarse antes de iniciar la NP
ingreso de líquidos en el paciente. Por lo tanto, los y, después, semanalmente.
pacientes con función cardiaca limitada pueden no La eficacia de la NP se valora calculando semanal-
tolerar la infusión de NP. Se deben valorar los signos y mente el balance de nitrógeno en pacientes con riño-
síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva y edema nes funcionales y diuresis adecuada, así como cuantifi-
pulmonar. Además, los signos vitales, como presión arte- cando las proteínas séricas. Las pruebas de laboratorio
rial y pulso, pueden afectarse adversamente con la NP. y la valoración específica, junto con la frecuencia de la
Una guía útil sería no aumentar la velocidad de la infu- vigilancia, se describen en el Cuadro 10.4.4,6
sión de la alimentación parenteral hasta que se cum-
plan los siguientes criterios: cambios insignificantes PREGUNTA: ¿Cuándo y cómo debe retirarse la NP?
de presión arterial, pulso y respiración, y normaliza-
ción de niveles séricos de fósforo, potasio y glucosa. COMENTARIO: El objetivo de la NP es mantener el
estado de nutrición del paciente hasta que tolere algu-
PREGUNTA: ¿Qué ocurre si el nivel sérico de glucosa es na forma de NE. La excepción es el paciente grave-
> 200 mg/dL? mente enfermo, en el cual el tratamiento se desconti-
núa durante la etapa terminal de su proceso de
COMENTARIO: La hiperglucemia se observa con fre- enfermedad. En la mayoría de las situaciones, el pro-
cuencia en los pacientes que reciben NP (Capítulos blema del tubo GI se resuelve o se establece un acce-
13, 20 y 33).27 El contenido de dextrosa de los líqui- so enteral apropiado. La NP se disminuye gradual-
dos IV y de los medicamentos puede contribuir a la mente, al aumentar el consumo enteral. Se puede
administración excesiva de glucosa en pacientes que suspender cuando el paciente es capaz de consumir un
reciben NP.28 La indicación y el uso de insulina para porcentaje adecuado (80%) de sus requerimientos
controlar los niveles de glucosa se discute en otras energéticos y proteicos estimados.4 En esta paciente,
secciones (Capítulos 13 y 32).29 La mejor práctica es la alimentación enteral por sonda se inició 24 horas
controlar la glucosa del paciente antes de aumentar la después de la operación y se incrementó hasta la velo-
velocidad de la NP hasta la deseable. cidad de infusión objetivo durante las 72 horas poste-
riores la cirugía. La NP se disminuyó 50% el segundo
PREGUNTA: Una vez que la fórmula de alimentación día posoperatorio y se suspendió el tercer día.
parenteral está en su velocidad de infusión deseable, Si la NP debe suspenderse de manera urgente, es
¿qué enfoque de vigilancia debe adoptarse? necesario infundir dextrosa al 10% a la misma veloci-
dad que la NP, o por lo menos 50 mL/h, para minimi-
COMENTARIO: Puesto que la NP puede ser una fuente zar la hipoglucemia de rebote en los pacientes sensi-
importante de líquidos y electrólitos, así como de bles. Si no es urgente, la NP puede suspender después
otros nutrimentos, los niveles séricos de electrólitos, de disminuir la infusión 50% por una o dos horas.4
BUN, creatinina y glucosa deben valorarse diariamen- Sin embargo, esto no es igual para todos los pacien-
te durante el periodo inicial de la terapia con NP. Los tes. Cuando se utiliza infusión cíclica de NP en la
pacientes que reciben NP pueden tener propensión a casa, casi siempre se requiere alguna forma de dismi-

220 CAPÍTULO 10: INTRODUCCIÓN A LA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 10.4
Vigilancia sugerida para la nutrición parenteral4,16
Parámetro Basal Inicio Gravemente enfermo Pacientes estables

BH con diferencial Sí Semanal Semanal


TP, TPT Sí Semanal Semanal
Electrólitos: Na, K, Cl, CO2, Sí Diario x 3 Diario 1 a 2 veces por semana
Mg, Ca, fósforo, BUN, Cr
Triglicéridos Sí Día 1 Semanal Semanal
Transferrina o prealbúmina Sí Semanal Semanal
Glucosa sérica Sí Diario x 3 Diario 1 a 2 veces por semana
Glucosa capilar Si es necesario 3 x día hasta que sea Si es necesario
constantemente < 200 mg/dL
Peso Sí Diario Diario 2 a 3 veces por semana
Ingresos y egresos Sí Diario Diario Diario, a menos que estado hídrico
se valore mediante exploración física
ALT, AST, FAL, bilirrubina total Sí Día 1 Semanal Mensual
Balance de nitrógeno Si es Si es necesario Si es necesario
necesario
BHC, biometría hemática completa; BUN, nitrógeno ureico; TP, tiempo de protrombina; TTTP, tiempo de tromboplastina parcial; ALT, alanina aminotransferasa; AST, aspar-
tato aminotransferasa; FAL, fosfatasa alcalina

nución gradual durante las últimas dos horas del ciclo (normal 2.5 a 4.5); bilirrubina total = 0.9 mg/dL (normal
(Capítulos 13 y 32). Finalmente, la NP puede dete- 0 a 1.5); ALT = 47 U/L (normal 0 a 60); AST = 32 U/L
nerse rápidamente si el paciente está tolerando ali- (normal 0 a 60); ALP = 286 U/L (normal 0 a 110); coles-
mentación por sonda en cantidades adecuadas para terol = 145 mg/dL (normal < 300); triglicéridos = 112 mg/dL
mantener concentraciones normales de glucosa.4 (normal < 160); osmolaridad = 295 mOsm/kg (normal
270 a 310); transferrina = 232 mg/dL (normal 200 a 400);
y prealbúmina = 23 mg/dL (normal 17 a 42).
NUTRICIÓN PARENTERAL PERIFÉRICA
CON OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
PREGUNTA: ¿Es ésta una paciente candidata para algu-
PRESENTACIÓN CLÍNICA. MN es una mujer de 48 años na forma de NP?
de edad, que ingresó por padecimiento de tres a cinco
días con náusea, vómito y deshidratación. Dos meses COMENTARIO: Aun cuando esta paciente tuvo cirugía
antes de su ingreso, se le practicó colecistectomía por reciente, conservó su estado de nutrición hasta su pade-
pancreatitis secundaria a cálculos vesiculares. Su talla cimiento médico actual. Ha estado varios días sin una
es 1.65 m, pesa 67 kg y no había tenido pérdida signi- alimentación apropiada y no se espera que logre una
ficativa de peso hasta su padecimiento médico recien- NE adecuada hasta después de su siguiente cirugía.
te. Ingresa para estudio y posible cirugía. Después de Stokes y Hill encontraron que estos son criterios sufi-
48 horas de hidratación, se diagnostica obstrucción cientes para el uso de NPP.31 Observaron mejoría de la
intestinal. El plan es usar descompresión nasogástrica función, medida por la fuerza de prensión y el flujo res-
y, si la obstrucción no se resuelve en cinco a siete días, piratorio máximo, dos a cinco días después de iniciar
corregirla quirúrgicamente. Puesto que esto hará que NPP. En ese reporte, todos los pacientes recibieron
la paciente tenga una alimentación inadecuada duran- 3 L de una fórmula de nutrición parenteral periférica
te un periodo prolongado, se solicita una interconsul- con 680 mOsm/L y 0.68 kcal/mL. Los sitios de acceso
ta para valorar NP. venoso se cambiaron diariamente.
Sus parámetros de laboratorio son los siguientes: Los pacientes en quienes se considera NPP deben
Na = 133 mEq/L (normal 136 a 146); K = 4.4 mEq/L cumplir dos criterios: 1) tener un buen acceso venoso
(normal 3.7 a 5.3); Cl = 103 mEq/L (normal 101 a 111); periférico, y 2) tolerar grandes volúmenes (2.5 a 3 L) de
CO2 = 24 mEq/L (normal 21 a 31); nitrógeno ureico líquidos. Deben requerir por lo menos cinco días, pero
(BUN) = 12 mg/dL (normal 5 a 25); creatinina = no más de dos semanas, de NP parcial o total. Las con-
0.6 mg/dL (normal 0.7 a 1.3); glucosa = 77 mg/dL traindicaciones de la NPP se enumeran en el Cuadro
(normal 65 a 105); Mg = 1.8 mEq/L (normal 1.8 a 2.2); 10.5. El uso de NPP es controversial, y muchos creen
Ca = 8.2 mg/dL (normal 8.6 a 10.4); fósforo = 3.5 mg/dL que el riesgo de complicaciones excede a cualquier bene-

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 221


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
ficio potencial, ya que los candidatos para esta terapia tie- CUADRO 10.5
nen sólo deficiencias nutricionales leves, si es que tienen
Contraindicaciones de la nutrición parenteral periférica1,31
alguna. La repleción calórica y proteica es difícil de
alcanzar por esta vía, así la administración de nutrimen- Desnutrición significativa
tos suficientes para satisfacer las necesidades del paciente Estrés metabólico intenso
gravemente enfermo. Las fórmulas de NPP son hiperos-
Requerimientos altos de nutrimentos o electrólitos (el potasio
molares (600 a 900 mOsmo/L), pueden causar flebitis y es un fuerte irritante vascular)
requieren rotación frecuente del sitio IV periférico (por
lo menos cada 48 a 72 horas). Se pueden usar lípidos IV, Restricción de líquidos
para aumentar la densidad calórica de la fórmula de Necesidad de nutrición parenteral prolongada (> 2 semanas)
nutrición parenteral periférica sin aumentar su osmolari- Compromiso renal o hepático
dad. El uso de catéteres en la línea media puede mejorar
la tolerancia periférica de las venas a la infusión de NP.
Estos catéteres son más largos y tienen probabilidad
mayor de ubicar su punta en una vena más grande, en la
que el flujo de sangre pueda diluir la fórmula de alimen- renal, diabetes mellitus e hipertensión. Se ha manteni-
tación parenteral hasta una concentración más tolerable. do en hemodiálisis, tres veces por semana, los últimos
Las guías clínicas de la NPP se expresan en los 12 años. Su evolución reciente se complicó con pan-
siguientes términos: “...puede utilizarse en pacientes creatitis aguda grave. Los intentos por obtener acceso
específicos, para proporcionar apoyo nutricional par- pospilórico para alimentación enteral han fallado. Su
cial o total hasta por dos semanas en personas que no puntuación de Ranson es de 5 (leucocitos >15 000/mm3,
pueden ingerir o absorber nutrimentos orales o ente- glucosa > 200 mg/dL, disminución del hematócrito
rales administrados por sonda, o cuando la NP por > 10, defecto de bases > 4 mEq/L, y secuestro de líqui-
vena central no es factible”.1 En este caso, se puede dos > 6 L); la tomografía computada muestra una
usar la NPP para evitar el uso de un catéter venoso colección líquida en el páncreas (criterios de Balthazar,
central por un periodo hasta de dos semanas. Grado D). Se inicia NP y se avanza hasta la velocidad
de infusión meta, pero presenta concentraciones de
glucosa con amplias fluctuaciones (130 a 260 mg/dL
Implementando y manejando la NPP en 24 horas). Además, su evolución se complica con
La NPP puede iniciarse a la velocidad deseada, puesto que sepsis y necesidad de ventilación mecánica, y es trans-
el contenido de glucosa es similar a las soluciones IV de ferida a la Unidad de Cuidados Intensivos. En los dos
mantenimiento (5 a 10%). Se debe tener precaución, ya días siguientes sus concentraciones séricas de glucosa
que pueden ocurrir hipocalemia e hipofosfatemia si hay varían entre 240 a 360 mg/dL a pesar del goteo de insu-
deficiencias que no se reflejen en la química sanguínea al lina a 8 U/h. Tiene tolerancia deficiente a la hemodiálisis,
ingreso. Como tal, la vigilancia de la NPP es similar a la y requiere 4 L de solución salina normal para mante-
NPC (Cuadro 10.4) durante los tres días iniciales de trata- ner su presión arterial y suspender tal tratamiento
miento, pero puede ser menos frecuente si la terapia con- después de 1.5 horas, en vez de las cuatro horas habi-
tinúa más de tres días. La valoración del equilibrio hidro- tuales. En este momento, sus hemocultivos son positi-
electrolítico también es similar. Es importante realtar que vos para Enterococcus resistente a vancomicina y a una
la valoración del sitio de inserción del catéter es esencial, al especie semejante a Pseudomonas, resistente a todos los
igual que en la NPC.24 Aunque las complicaciones infec- antibióticos, excepto amikacina. Debido a su pronósti-
ciosas de los catéteres periféricos son menos probables que co sumamente sombrío, se discuten las opciones de
con los catéteres venosos centrales, las complicaciones tratamiento con sus familiares y se toma la decisión de
trombóticas se observan con frecuencia. Para terminar la retirar el apoyo. Debido a la hiperglucemia excesiva,
terapia, la NPP puede descontinuarse sin disminución gra- con mala respuesta a insulina, y la necesidad de admi-
dual, en forma similar a la terminación del mantenimien- nistrar líquidos para la alimentación, se decide retirar
to de líquidos IV que contienen dextrosa al 5 ó 10%. la NP y mantenerla únicamente con líquidos IV. Aun
cuando su diagnóstico de pancreatitis aguda grave la
hace candidata a NP, sus problemas médicos actuales
DESCONTINUACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL complican los cuidados, y su pronóstico global es
PRESENTACIÓN CLÍNICA: SP es una mujer de 67 años de malo; por lo tanto, se le clasifica como INR y se sus-
edad, con antecedente de 23 años de enfermedad pende el tratamiento.

222 CAPÍTULO 10: INTRODUCCIÓN A LA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. ASPEN. Board of Directors. Guidelines for the use of Practice Manual. Silver Spring, MD: ASPEN;1998:
parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric 9.1–9.9.
patients. J Parenter Enteral Nutr. 1993:17(4):1SA-52SA. 17. Kalfarentzos F, Kehagias J, Mead N, et al. Enteral nutri-
2. Klein S, Kinney J, Jeejeebhoy K, et al. Nutrition support tion is superior to parenteral nutrition in severe acute pan-
in clinical practice: Review of published data and recom- creatitis: results of a randomized prospective trial. Br J
mendations for future research directions. Summary of a Surg. 1997;84:1665–1669.
conference sponsored by the National Institutes of Health, 18. McClave SA, Greene LM, Snider HL, et al. Comparison of
American Society for Parenteral and Enteral Nutrition, the safety of early enteral versus parenteral nutrition in mild
and American Society for Clinical Nutrition. J Parenter acute pancreatitis. J Parenter Enteral Nutr. 1997;21:14–20.
Enteral Nutr. 1997;21:133–156. 19. Windsor AC, Kanwar S, Li AG, et al. Compared with
3. Trujillo EB, Young LS, Chertow GM, et al. Metabolic and parenteral nutrition, enteral feeding attenuates the acute
monetary costs of avoidable parenteral nutrition use. J Paren- phase response and improves disease severity in acute pan-
ter Enteral Nutr. 1999;23:109–111. creatitis. Gut. 1998;42:431–435.
4. ASPEN. Board of Directors. ASPEN.’s Adult Parenteral 20. Chang RWS, Hatton I, Henley J, et al. Total parenteral
Nutrition (PN) Support Pathway. Silver Spring, MD: Ame- nutrition: A four-year audit. Br J Surg. 1986;73:656–658.
rican Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998. 21. Katz SJ, Oye RK. Parenteral nutrition use at a university
5. Dudrick SJ, Wilmore DW, Vars HM, et al. Long-term hospital: Factors associated with inappropriate use. West J
total parenteral nutrition with growth, development, and Med. 1990;152:683–686.
positive nitrogen balance. Surgery. 1968;64:134–142. 22. American College of Physicians Health and Policy Commit-
6. Rhoads JE, Dudrick SJ. History of intravenous nutrition. tee. Parenteral nutrition in patients receiving cancer chemot-
In: Rombeau JL, Caldwell MD (eds). Clinical Nutrition. herapy [position paper]. Ann Intern Med. 1989;110:734–736.
Parenteral Nutrition. 2nd ed. Philadelphia: WB Saunders; 23. Weisdorf SA, Lysne J, Wind D, et al. Positive effect of
1993:1–10. prophylactic total parenteral nutrition on long-term out-
7. Food and Drug Administration. Safety Alert: Hazards of come of bone marrow transplantation. Transplantation.
precipitation associated with parenteral nutrition. Am J 1987;43;833–838.
Hosp Pharm. 1994;51:1427–1428. 24. Tomford JW, Hershey CO, McLaren C, et al. Intravenous
8. Sax HC, Bower RH. Hepatic complications of total paren- therapy team and peripheral venous catheter-associated
teral nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 1988:12: 615–618. complications. A prospective controlled study. Arch Intern
9. McMahon MM. Management of hyperglycemia in hospi- Med. 1984;144:1191–1194.
talizied patients receiving parenteral nutrition. Nutr Clin 25. Pace NM, Long JB, Elerding S, et al. Performance model
Pract. 1997;12:35–38. anchors successful nutrition support protocol. Nutr Clin
10. Nehme AE. Nutritional support of the hospitalized Pract. 1997;12:274–279.
patient. JAMA. 1980;283:1906–1908. 26. Brooks MJ, Melnik G: The refeeding syndrome: An
11. ASPEN. Board of Directors. Definitions of terms used in approach to understanding its complications and preven-
ASPEN. guidelines and standards. Nutr Clin Pract. 1995;10:1–3. ting its occurrence. Pharmacotherapy. 1995;15:713–726.
12. Dempsy DT, Mullen JL, Buzby GP. The link between 27. Rosemarin DK, Wardlaw GM, Mirtallo JM. Hyperglyce-
nutritional status and clinical outcome. Can nutritional mia associated with high, continuous infusion rates of
intervention modify it? Am J Clin Nutr. 1988;47:352–356. total parenteral nutrition dextrose. Nutr Clin Pract.
13. Detsky AS, Baker JP, O’Rourke K, et al.. Perioperative 1996;11:151–156.
parenteral nutrition. A meta-analysis. Ann Intern Med. 28. McMahon MM. Management of hyperglycemia in hospi-
1987;107:195–203. talized patients receiving parenteral nutrition. Nutr Clin
14. Twomey PL, Patching SC. Cost effectiveness of nutritio- Pract. 1997;12:35–38.
nal support. J Parenter Enteral Nutr. 1985;9:3–10. 29. Knapke CM, Owens JP, Mirtallo JM. Management of glu-
15. Mullen JL, Buzby GP, Matthews DC, et al. Reduction of cose abnormalities in patients receiving parenteral nutri-
operative morbidity and mortality by combined preopera- tion. Clin Pharm. 1989;8:136–144.
tive and postoperative nutrition support. Ann Surg. 30. Fleming CR. Hepatobiliary complications in adults recei-
1980;192:604–613. ving nutrition support. Dig Dis. 1994;12:191–198.
16. Skipper A, Millikan KW. Parenteral nutrition implemen- 31. Stokes MA, Hill GL. Peripheral parenteral nutrition. A
tation and management. In: Merritt RM, Souba WW, preliminary report on its efficacy and safety. J Parenter
Kohn-Keeth C, et al (eds). The ASPEN. Nutrition Support Enteral Nutr. 1993;17:145–147.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 223


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 11

DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Elizabeth A. Krzywda, ANP, MSN, CNSN
Deborah A. Andris, ANP, MSN, CNSN
Charles E. Edmiston, PhD, CIC
James R. Wallace, MD
Sistema vascular 227 Colocación del dispositivo
Introducción 227 para acceso venoso 235
Principios fisiológicos y anatomía vascular 227 Inserción del catéter 235
Acceso vascular periférico 227 Complicaciones relacionadas
Acceso periférico 227 con el dispositivo 235
Acceso central vs periférico 228 Complicaciones infecciosas 235
Acceso venoso central 229 Complicaciones no infecciosas 237
Catéteres percutáneos no tunelizados 229 Servicios para administrar la infusión 239
Catéteres tunelizados 231 Presentaciones y discusión de casos clínicos 240
Catéteres implantados 231 Hemosepsis relacionada con el catéter 240
Selección del dispositivo para acceso Oclusión del catéter 242
venoso central 232 Selección del dispositivo, evaluación
Estudios seleccionados 232 preoperatoria y mantenimiento
Tecnología del catéter venoso central 233 del catéter 243
Polímeros de biomateriales utilizados Referencias 247
en la elaboración del catéter 233
Características del catéter venoso
central 234

OBJETIVOS
1. Identificar la anatomía vascular pertinente para la 4. Resumir los aspectos clave de la valoración del
colocación de los catéteres venosos, tanto perifé- paciente y la selección del dispositivo.
ricos como centrales (CVC) 5. Formular un plan de cuidados para el manteni-
2. Diferenciar las características clave de diversos dis- miento de los dispositivos para acceso vascular.
positivos para acceso central y periférico (DAVC) 6. Determinar los enfoques del tratamiento apro-
3. Describir los avances tecnológicos en el desarro- piado de las infecciones relacionadas con el caté-
llo del catéter, para disminuir la infección relacio- ter y su oclusión, con base en la comprensión de
nada con estos dispositivos. su etiología y patogenia.

225
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de los siguientes es el dispositivo para acceso C. el uso rutinario de ungüentos antibióticos
vascular más apropiado para un paciente que disminuye las infecciones del sitio de entrada
requiere nutrición parenteral (NP) a largo plazo? del catéter
A. uso de un catéter medioclavicular como una D. la yodopovidona al 10% ha mostrado ser superior
medida de costo-beneficio al alcohol al 70% y clorhexidina al 2%
B. colocación de un catéter percutáneo no tune-
lizado para iniciar la NP y después reempla- 3. ¿Cuál de los siguientes criterios se utiliza para
zarlo por un puerto implantado definir la hemosepsis relacionada con el catéter?
C. colocación de un catéter tunelizado de una A. eritema y secreción purulenta en el sitio de
luz, con manguito entrada del catéter
D. colocación de un catéter de triple luz recubierto B. crecimiento de ≥ 15 unidades formadoras de
colonias a partir del segmento proximal del
con antibióticos, para asegurar acceso adecuado
catéter
para futuras necesidades
C. mismo organismo en un cultivo semicuanti-
tativo del segmento del catéter y la sangre
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera D. induración que se extiende más de 2 cm
respecto al cuidado del sitio de acceso vascular? desde el sitio de salida del catéter, y fiebre
A. se ha demostrado disminución de la
colonización de la piel con el uso de apósitos 4. ¿Con cuál de los siguientes se tratan con mayor
transparentes frecuencia las oclusiones trombóticas?
B. limpiar el sitio de salida con agua y jabón es A. trombolíticos
aceptable en pacientes con catéteres tunelizados B. anticoagulantes
con manguito, a largo plazo C. HCl 0.1 N
D. bicarbonato de sodio

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es C. Un CVC sería el dis- mente en pacientes con tratamientos intravenosos a
positivo preferido. El catéter tunelizados se desa- largo plazo.3 Las curaciones transparentes se han
rrolló originalmente para pacientes con NP a relacionado con mayor colonización del sitio de
largo plazo.1 Se ha demostrado que los catéteres salida.4 El uso rutinario de ungüentos antibióticos
tunelizados son seguros y efectivos para tratamien- en el sitio de entrada del catéter no ser recomienda ya.5
tos a largo plazo, que varían de meses a años.2 Un En un estudio sobre antisepsia cutánea, se demostró
catéter medioclavicular no permite un acceso cen- que la clorhexidina acuosa al 2% es superior a la
tral y, por esto, no sería la elección adecuada. No yodopovidona al 10% y al alcohol al 70%.6
obstante los catéteres percutáneos sin tunelización
y los puertos no constituyen un acceso para la NP, 3. La respuesta correcta es C. Todas las respuestas
es importante reconocer que la colocación de cada describen signos o síntomas de infección relacionada
catéter se relaciona con riesgos. Sería mejor con el catéter. Las infecciones sistémicas relacio-
comenzar con la selección del dispositivo óptimo nadas con el catéter se identifican en la actualidad
más que planear su reemplazo. Los puertos son con mayor precisión como hemosepsis relacionada
una alternativa a los catéteres de lumen externo, y con catéter (HSRC).7,8 Los criterios para definir
los pacientes necesitan comprender que se reque- una HSRC se basan en el aislamiento del mismo
rirán varias punciones con aguja para el tratamien- organismo en un cultivo semicuantitativo o cuan-
to diario. Los catéteres multiluminales se han rela- titativo de un segmento del catéter y uno de san-
cionado con incremento del riesgo de infección y gre periférica, en un paciente con síntomas sisté-
no están indicados en este caso.1 micos y sin otra fuente infecciosa.9 La definición
colonización de un catéter deriva del crecimiento
2. La respuesta correcta es B. Una vez que se ha incor- de > 15 unidades formadoras de colonias a partir del
porado el manguito de dacrón que se encuentra segmento proximal del catéter.9 La presencia de eri-
unido al catéter tunelizado, la migración microbia- tema y secreción purulenta casi siempre eviden-
na desde la piel se dificulta. En el ámbito clínico, la cian una infección del sitio de salida. Cuando la
limpieza simple del sitio de acceso utilizando jabón induración se extiende más de 2 cm, se clasifica
suave y agua ha sido una práctica común, especial- como infección del tracto de tunelización.9

226 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
4. La respuesta correcta es A. La oclusión de los activar y convertir el plasminógeno en plasmina.
catéteres es más común como evento secundario La plasmina degrada los coágulos de fibrina.12
a trombosis.10 Las causas trombóticas incluyen En fecha más reciente, se ha usado también el
trombo intraluminal, recubrimiento extralumi- activador tisular de plasminógeno (tPA). La
nal de fibrina y trombosis vascular.11 Se ha docu- oclusión no trombogénica del catéter incluye
mentado el éxito del tratamiento de la oclusión causas como precipitación intraluminal de fár-
trombótica de catéteres con trombolíticos.10 De macos y lípidos. Los agentes farmacológicos que
manera tradicional, se han utilizado estreptoci- modifican el pH luminal incrementan la solubi-
nasa y urocinasa. Estos agentes lisan el trombo al lidad del precipitado.10

SISTEMA VASCULAR centrales insertados periféricamente, que proporcionan


acceso durante meses.14 Los CVC y los puertos inserta-
Introducción dos periféricamente se colocan a menudo en venas pro-
ximales a la fosa antecubital (Figura 11.1).
El acceso vascular es un componente clave de una
La VCS es el vaso principal para el retorno venoso
multitud de tratamientos médicos, incluyendo el
de la porción superior del tronco, y drena en la aurícu-
apoyo nutricional. El mantenimiento del acceso vascu-
la derecha. Los vasos subclavios reciben las venas yugu-
lar puede ser igualmente desafiante que proporcionar
lares externas, y se unen a la vena yugular interna para
el tratamiento primario. En las últimas dos décadas, se
formar la vena braquiocefálica. La vena braquiocefálica
reconocieron las complejidades inherentes al uso de
derecha se dirige verticalmente hacia abajo, en el tórax.
dispositivos para acceso vascular. Ese reconocimiento
La vena braquiocefálica izquierda cruza lado derecho
ha alentado la investigación, así como el desarrollo de
del el tórax. La VCS se forma por la unión de las venas
tecnología y estrategias innovadoras para manejo. En
braquiocefálicas derecha e izquierda. La VCS tiene
la actualidad, se dispone de un acervo de conocimien-
aproximadamente 7 cm de largo y 20 a 30 mm de diá-
tos en expansión y cambio, sobre el cual es posible
metro. Se calcula que su flujo sanguíneo es de 2 000 mL
basar la práctica clínica apropiada. El mayor beneficio
por minuto, lo que la hace el vaso preferido para esta-
del acceso vascular exitoso es su traducción en una
blecer un acceso central y para la infusión de líquidos
mejor calidad de vida para muchos pacientes.
vesicantes e hiperosmolares (Figura 11.1).13

Principios fisiológicos y anatomía vascular ACCESO VENOSO PERIFÉRICO


El flujo sanguíneo venoso es modificado por varios
principios fisiológicos, que favorecen el regreso de la Acceso periférico
sangre al corazón y a los pulmones.13 Durante la inspi- Una de las formas más sencillas y seguras de tener acce-
ración, se desarrolla una presión intratorácica negativa; so al sistema vascular es colocar una cánula en un vaso
las contracciones musculares y las válvulas de las venas periférico. Las características de la vena limitan el uso
periféricas ayudan al retorno sanguíneo. En las extre- del sistema periférico para infusión. Las puntas del catéter
midades superiores e inferiores, el sistema de válvulas que se localizan en un vaso periférico no son apropiadas
pareadas previene el flujo retrógrado de sangre por para la infusión de fórmulas de NP > 900 mOsm/L,
efecto de la gravedad. En las venas centrales mayores, antibióticos parenterales en volúmenes bajos, ni solu-
como las venas cavas inferior y superior (VCS), el flujo ciones hipertónicas o vesicantes.15 Las indicaciones de
de sangre no depende de las válvulas, sino de la presión la infusión periférica son los requerimientos para un
negativa intratorácica y abdominal, así como del movi- acceso a corto plazo. Las fórmulas especiales de NP se
miento muscular diafragmático. Las venas, a diferencia pueden administrar a través de un acceso periférico.
de las arterias, pueden compensar las oclusiones a tra- Estas soluciones se preparan con una concentración de
vés de una circulación colateral amplia. dextrosa y de la osmolaridad menor, y se ha reportado
Las venas superficiales de las extremidades superio- su uso para tratamientos a corto plazo ( 10 a 14 días),
res son visibles y palpables porque se encuentran en la cuando no se requiere restricción de líquidos.16
fascia superficial. Estos vasos incluyen las venas basí- La complicación principal asociada al acceso perifé-
lica, cefálica y braquial (Figura 11.1). Los dispositivos rico es la tromboflebitis venosa periférica. Los síntomas
periféricos de corto plazo se colocan a menudo en característicos de la flebitis por infusión (una inflamación
vasos que se originan en el antebrazo. Estos dispositivos de la vena canulada) son dolor, eritema, hipersensibilidad
proporcionan acceso de corta duración — por lo gene- o un cordón palpable.17 Este fenómeno se ha relacionado
ral durante algunos días —, a diferencia de los catéteres con diversos factores de riesgo, que incluyen material y

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 227


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
FIGURA 11.1 Anatomía vascular
seleccionada

V. yugular externa V. facial

V. yugular interna
V. subclavia izquierda
V. subclavia derecha
V. cava superior

V. cefálica

V. basílica

V. mediana cubital

calibre del catéter, habilidad del operador, fórmula de puede deber en parte al periodo corto de uso y a la
infusión, y duración de la canalización. En un estudio clí- tasa menor de colonización del sitio de punción. El
nico prospectivo con más de 1 000 cánulas periféricas, el análisis de los factores de riesgo de infecciones del
riesgo de flebitis excedió el 50% hacia el cuarto día de catéter revela que una colonización cutánea intensa es
cateterización.18 Por lo general, se recomienda que las el factor de predicción más importante.17
cánulas periféricas estándares se roten hacia un sitio
nuevo cada 48 a 72 horas. La cánula debe retirarse en
cuanto se desarrolla tromboflebitis. El reemplazo debe Acceso central versus periférico
ser a cierta distancia del sitio con flebitis, de preferencia El acceso central o periférico no se define por el punto
en la extremidad contralateral. Se recomiendan diversas de entrada hacia el sistema vascular, sino por la posición
rutinas para prevenir la tromboflebitis de las venas peri- del extremo distal del catéter.19 El acceso venoso central
féricas. Se han instilado 1 U/mL de heparina y 10 mg/L se define como la presencia de la punta de un catéter en
de hidrocortisona en las fórmulas de NP, con el propósi- la vena cava superior o inferior. Un catéter periférico se
to de disminuir la flebitis. Actualmente, no existe eviden- define como aquel cuya punta se encuentra fuera de
cia de que estos compuestos sean compatibles con mez- estos vasos centrales.19 Los catéteres periféricos inclu-
clas totales para alimentación. Otras medidas reportadas yen cánulas periféricas convencionales, catéteres de la
incluyen uso de alguna crema antiinflamatoria no este- línea media y catéteres medioclaviculares. Un grupo de
roidea tópica y la infusión de soluciones amortiguadoras trabajo de la Intravenous Nursing Society estableció defi-
con bicarbonato, con un pH de entre 7.2 y 7.4. niciones para identificar estos catéteres con precisión.14
Los dispositivos periféricos tienen el riesgo más Los catéteres de la línea media son aquellos cuya punta se
bajo de infecciones relacionadas con catéteres. Esto se ubica en la porción proximal de la extremidad superior.19

228 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Generalmente, se avanzan aproximadamente cinco a e implantados.2,3,20 Esta clasificación general propor-
siete pulgadas en el interior de la vena. El tiempo máxi- ciona una base para la selección del catéter. En tanto
mo de uso está limitado entre dos y cuatro semanas. ningún catéter es ideal en todas las situaciones, la
Los catéteres medioclaviculares son aquellos inserta- selección del catéter se guía por la valoración de las
dos periféricamente, cuya punta se ubica en la vena axi- ventajas y desventajas asociadas a estas tres categorías
lar o la subclavia proximal. El tiempo de uso recomen- generales de dispositivos (Cuadro 11.1).
dado de estos catéteres es de dos a tres meses.19

Catéteres percutáneos no tunelizados


ACCESO VENOSO CENTRAL
Los DAVC no tunelizados se utilizan con mayor fre-
El acceso venoso central se define como la colocación cuencia durante la atención aguda, para tratamientos
de la punta de un catéter en la vena cava distal o en la de corta duración.4,5 Con mayor frecuencia, el acceso
aurícula derecha. Los sitios más frecuentes de veno- se obtiene mediante venopunción percutánea median-
punción para el acceso central incluyen las venas sub- te un abordaje subclavio, yugular, femoral o antecubi-
clavia, yugular, femoral, cefálica y basílica. Los CVC tal (Figura 11.2).
proporcionan acceso para infusión, así como para Para prevenir su desplazamiento, se colocan sutu-
obtención de sangre para seguimiento mediante labo- ras en el sito de salida, y un apósito estéril. Las venta-
ratorio. Las indicaciones primarias del acceso venoso jas de los catéteres no tunelizados incluyen menor
central son administración de quimioterapia, antibió- costo de colocación, facilidad para la remoción, y
ticos y NP. Las infusiones venosas centrales no están capacidad para reemplazar estos catéteres siguiendo
tan limitadas por el pH de los fármacos, la osmolari- una guía de alambre.
dad ni el volumen. El riesgo de extravasación con fár- Los reemplazos de catéter programados como
macos vesicantes disminuye. rutina, utilizando una guía de alambre, fueron pro-
Conceptualmente, los DAVC pueden agruparse puestos como un medio eficaz para disminuir la colo-
en tres categorías amplias: no tunelizados, tunelizados nización del catéter y para diagnosticar infecciones

FIGURA 11.2 Catéter percutáneo no


tunelizado

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 229


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 11.1
Dispositivos para acceso vascular
Tipo de catéter Acceso Colocación Ventajas Desventajas

Catéter percutáneo Central Vasos subclavios, Económico, fácilmente removible, Rotura no reparable del catéter,
central yugulares, femorales puede reemplazarse sobre la guía autocuidado difícil, requiere
no tunelizado de alambre, útil en tratamientos sutura para prevenir su
agudos y terapia de corta duración desplazamiento, alto riesgo de
infecciones relacionadas con el
catéter

Catéteres Central Colocación percutánea Uso a largo plazo, cuidados en Sala de operaciones o sala
tunelizados vía vasos subclavios o casa, los apósitos y suturas se especializada para colocación,
con manguito yugulares cefálicos, pueden retirar después de un mes, requiere procedimiento menor
venodisección yugular autocuidado fácil, estuche para retirarlo
de reparación disponible

Catéter central Central Colocación percutánea Uso en atención aguda y en casa, Muestras de sangre no siempre
insertado en la vía vena periférica durante semanas o meses; riesgo factibles, autocuidado puede
periferia (CCIP)- riesgo bajo de complicaciones ser difícil en la colocación
no tunelizado durante la colocación, que se realiza antecubital, cuidados en casa,
en cualquier sitio, desde sala estuche de reparación puede no
de rayos X hasta la cama estar disponible

Puertos Central Colocación venosa Se usa para terapia a largo plazo, Se requiere acceso con aguja,
implantados percutánea vía vasos cuidados del sitio sólo cuando se desplazamiento puede resultar
subclavios, yugulares accesa, lavado mensual con en infiltración, colocación en
o periféricos heparina, imagen corporal intacta, sala de operaciones o en sala
no hay segmento externo que especializada, procedimiento
pueda romperse quirúrgico para retirarlo

Catéteres Periférico Inserción percutánea El de menor costo, menor riesgo Requiere rotación del sitio cada
periféricos periférica de infecciones relacionadas con el 48 a 72 h, inapropiado para
catéter, no requiere sala especial soluciones > 900 mOsm/L,
para colocación, clínicos fácilmente antibióticos concentrados, y
entrenados para su colocación vesicantes

Catéteres de Periférico Inserción percutánea Usado para terapias que duran Inapropiado para infusiones
la línea media periférica 2 a 4 semanas que requieren acceso central,
incluyendo NP

Catéteres Periférico Inserción periférica Usado en terapias que duran Inapropiado para infusiones
medioclaviculares percutánea 2 a 3 meses que requieren acceso central,
incluyendo NP

relacionadas con estos dispositivos.21 Datos recientes guía de alambre deben retirarse cuando hay infección
sugieren que los reemplazos rutinarios del catéter no relacionada con el catéter.9
disminuyen la incidencia de colonización del catéter Un catéter venoso central con inserción periféri-
ni sepsis.9 Los estudios prospectivos han revelado una camente (CCIP) se define como un catéter colocado a
tasa mayor de infección cuando los catéteres se inter- través de una vena periférica, cuya punta se ubica en la
cambian por rutina siguiendo una guía de alambre.22 vena cava.14 Por lo tanto, por definición, estos catéte-
La desventaja potencial asociada a los intercambios res se clasifican como CVC no tunelizados. Los CCIP
del catéter sobre la guía de alambre es la contamina- son un medio frecuente para asegurar un acceso vascu-
ción del nuevo catéter. Las medidas adicionales para lar central, tanto para la atención aguda como en la
prevenir infección durante el reemplazo del catéter casa. La colocación del CCIP se lleva a cabo utilizan-
sobre una guía de alambre incluyen volver a preparar do las venas antecubitales: basílica, cefálica y braquial.
el sitio y la guía después de que se retira el catéter ori- Esta vía disminuye los riesgos de un abordaje torácico
gina y antes de insertar el nuevo.17,23 Se acepta, gene- para la colocación del catéter. Enfermeras y médicos
ralmente, que los catéteres reemplazados sobre una con entrenamiento especializado pueden colocar estos

230 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
FIGURA 11.3 Catéter venoso central
insertado en la periferia

catéteres. El lugar en que se realiza la colocación del Teóricamente, la tunelización del catéter dismi-
CCIP varía, y el procedimiento puede realizarse en la nuye el riesgo de infección del dispositivo, al separar
casa del paciente, en la cama del hospital o en una sala su sitio de salida y el de venopunción.25,26 El catéter
para radiología intervencionista (Figura 11.3). tunelizado se ha correlacionado en general con tasas
menores de infección.9 En un estudio prospectivo, la
sepsis relacionada con e catéter se confirmó en 28%
Catéteres tunelizados
de dispositivos no tunelizados y en 11.5% de aquellos
El desarrollo de apoyo nutricional IV dio ímpetu al tunelizados.25 Recientemente, el beneficio y el costo-
desarrollo tecnológico de los DAVC de largo plazo. efectividad del catéter tunelizado se encuentran en
Inicialmente, el acceso venoso central se llevaba a debate. Las tasas de infección relacionadas con dispo-
cabo utilizando fístulas arteriovenosas formadas qui- sitivos no tunelizados que son cuidados meticulosa-
rúrgicamente. En un intento por mejorar el acceso mente por miembros de un equipo de terapéutica
vascular, se insertó un catéter de silicón mediante infusional son comparables con las de catéteres tune-
venopunción a través de la vena subclavia y colocando lizados (0.13 vs 0.14 por 100 días catéter).27
su extremo distal en la aurícula.24 El catéter de Bro- Se ha demostrado que los catéteres tunelizados son
viac sirvió como un modelo del catéter tunelizado ori- seguros y eficaces hasta por meses o años.4,5,28 Las ven-
ginal, al usar un segmento extravascular con un man- tajas de estos catéteres incluyen facilidad para el autocui-
guito que se colocaba en la pared anterior del tórax a dado, menor riesgo de desplazamiento y capacidad para
través de un túnel subcutáneo (Figura 11.4). reparar el lumen exterior en caso de rotura del catéter.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 231


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

FIGURA 11.4 Catéter venoso central tunelizado

Sitio de venopunción

Catéter
tunelizado

Manguito

Salida

Catéteres implantados Los puertos son ideales para pacientes que requieren
tratamiento IV infrecuente, como quimioterapia inter-
Los catéteres implantados fueron introducidos en 1982,
mitente. Se observaron tasas menores de infección y
como una alternativa a los catéteres externos.29 Estos
trombosis, en comparación con controles históricos en
dispositivos consisten en un catéter de silicón, adherido
a un disco de plástico o titanio con un septum autosella- un grupo grande de pacientes.
ble de silicón.30 El puerto se coloca en un abolsamiento
subcutáneo, que se forma con mayor frecuencia en la SELECCIÓN DEL DISPOSITIVO
pared anterior del tórax (Figura 11.5).2 El acceso se logra PARA ACCESO VENOSO CENTRAL
al palpar el puerto e insertar una aguja en el septum de
silicón. Los puertos pueden accesarse hasta 1 000 ó Estudios específicos
2 000 veces. Las variaciones del diseño original del puer-
to incluyen septa más grandes, puertos con lumen doble, Se dispone de pocos estudios prospectivos y aleatorios para
puertos con entrada lateral y puertos con inserción peri- comparar los diversos DAVC entre sí, respecto a sus com-
férica, con el puerto en la extremidad superior. plicaciones y resultados. En forma global, los datos exis-
Las ventajas de los catéteres implantados incluyen tentes apoyan la seguridad de cualquier dispositivo perma-
alteración mínima de la imagen corporal y facilidad nente.9 Los puertos totalmente implantados tienen las
para el autocuidado. Los sistemas implantados no tasas más bajas de hemosepsis relacionada con catéter.31-34
requieren cuidados rutinarios del sitio de punción En un estudio prospectivo amplio, Groeger y colaborado-
cuando no están en uso y, a menudo, se mantienen per- res demostraron tasas significativamente menores de
meables aplicando un enjuague mensual con heparina. infección en pacientes con cáncer con puertos implanta-

232 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

FIGURA 11.5 Implatanción


de puerto para acceso
venoso central

dos, en comparación con aquellos con catéteres tune- mente esterilizable y biocompatible con los tejidos del
lizados.35 En una revisión retrospectiva de más de 800 huésped, y que fuera durable. Los compuestos que se
catéteres, los CCIP se compararon con catéteres tune- aproximan más este ideal incluyen polivinilcloruro
lizados y se asociaron a un aumento estadísticamente (PVC), polietileno (PE), poliuretano (PU), elastóme-
significativo de complicaciones, incluyendo mal fun- ro de silicón y algunos hidrogeles.
cionamiento del dispositivo y flebitis.36 Las complica- El PVC es un polímero de cadena larga que tiene
ciones tendieron a ocurrir en promedio a los 20 días en muchas aplicaciones en el campo de los dispositivos bio-
el grupo de CCIP, en comparación con 281 días en el médicos. En tanto este material es relativamente inerte,
grupo de catéteres tunelizados. Múltiples factores es también bastante rígido y tiene una energía superficial
pueden influir sobre la posibilidad de complicaciones elevada, que atrae a las proteínas séricas. Se ha observa-
del catéter y resultados del procedimiento. Los facto- do que los catéteres de PVC se asocian a aumento en la
res identificados incluyen población de pacientes, pre- formación de trombos y de flebitis, en comparación con
ferencia relativa a catéter, experiencia del clínico, cui- otros catéteres poliméricos. También existen publicacio-
dados y mantenimiento, y personal asignado.25,27,37-39 nes que sugieren que las sustancias plásticas agregadas
durante la fabricación para conferir flexibilidad al catéter
pueden desprenderse después de la inserción y provocar
TECNOLOGÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL
una reacción inflamatoria aguda.40
Polímeros de biomateriales utilizados El PE es un polímero de carbono de cadena larga,
en la elaboración del catéter que se encuentra en dispositivos médicos en todo el
medio para atención de la salud. Sus variantes de peso
Hay muchos biomateriales inertes disponibles para la molecular ultraelevado se utilizan en las prótesis arti-
fabricación de catéteres. Sin embargo, al insertarse en culares totales, debido su excelente durabilidad. Para
el paciente, algunos materiales pueden producir la aplicación en catéteres, el PE se utiliza casi siempre
diversos efectos adversos. El biomaterial ideal sería para accesos IV de corto plazo, o para catéteres para
uno que no fuera tóxico ni pirogénico, que fuera fácil- monitoreo de la presión intraarterial. Se ha demostrado

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 233


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
que, cuando el polietileno se utiliza por periodos cortos, na/rifampicina tenían recubrimiento de las superficies
produce poca o nula irritación tisular. Sin embargo, luminales externa e interna. Estos catéteres se asocia-
cuando las líneas de PE se dejan por un periodo prolon- ron a tasas menores de colonización y hemosepsis rela-
gado, se produce una respuesta inflamatoria crónica, cionada con catéter, en comparación con los catéteres
caracterizada por activación de macrófagos tisulares y recubiertos con sulfadiacina argéntica.
de células gigantes multinucleadas.41 La Food and Drug Administration (FDA) informó
Los catéteres de PU se caracterizan por una superfi- recientemente que existe un riesgo potencial de reac-
cie lisa, resistente a la acción de enzimas hidrolíticas. Al ción de hipersensibilidad con el uso de los dispositivos
insertarse, el catéter puede ablandarse ligeramente y las impregnados con clorhexidina.48 Se han reportado
líneas de PU que se dejan más de 24 horas requieren varios casos de hipersensibilidad inmediata en Japón
anticoagulación para prevenir la formación de trombos.42 con el uso de CVC impregnados con clorhexidina.
El biomaterial más frecuentemente utilizado en dis- Hasta ahora, la FDA no ha recibido reportes sobre
positivos para acceso vascular de largo plazo es el elas- reacciones de hipersensibilidad inmediata sistémica
tómero de silicón. Los catéteres fabricados con silicón en Estados Unidos, relacionada con el uso de líneas
tienen elasticidad y suavidad excelentea; por lo tanto, centrales impregnadas con clorhexidina.
causan menos daño a la íntima del vaso. Además, el elas- Hasta hoy, la experiencia de EE.UU con los dis-
tómero de silicón tiene un potencial inflamatorio bajo positivos impregnados con clorehexidina sugiere que
en los tejidos y su superficie fomenta menos la adheren- los beneficios derivados del uso de estos dispositivos
cia de poblaciones microbianas, en comparación con exceden con mucho los riesgos potenciales.46 Sin embar-
otros biomateriales utilizados en la fabricación de caté- go, la FDA ha solicitado que hospitales y otras insta-
teres. El material tiende a ser químicamente inerte para laciones reporten todos los eventos adversos asociados
la sangre, y causa poca adhesión plaquetaria; sin embar- a estos dispositivos, tal como lo exige The Safe Medi-
go, las proteínas séricas se adsorben a su superficie. Por cal Device Act de 1990.48
lo tanto, se observa formación de fibrina como compli-
cación frecuente con estos dispositivos.43 Características del catéter venoso central
Una clase única de polímeros hidrofílicos tiene una
estructura tridimensional con enlaces cluzados - que La dimensión del catéter se expresa en unidades French
permite una absorción de agua que en algunos casos se de tamaño, diámetro y calibre. El tamaño French corres-
eleva hasta 90% del peso seco del catéter. Este políme- ponde a la circunferencia del diámetro externo en milí-
ro se ha unido a la superficie de diversos catéteres. La metros.49 El diámetro se refiere a las medidas de los
superficie con carga negativa del polímero simula las diámetros interno y externo, en milímetros. El diáme-
características eléctricas de la pared del vaso, lo que tro interno puede variar entre catéteres con diámetros
induce aumento de la biocompatibilidad y reducción de externos similares, dependiendo del material que los
la trombogenicidad.43 Estos catéteres son más rígidos y conforma. El calibre es una expresión inversamente
se ablandan después de su colocación en el vaso.3 Desa- proporcional al diámetro externo del catéter. La longi-
fortunadamente, los hidrogeles como grupo carecen de tud total del catéter depende del sitio de inserción y
la resistencia tensil y la durabilidad de otros materiales, cualquier corte que se haga al momento de la inserción.
como el elastómero de silicón. Se han asociado reaccio- La mayoría de los catéteres está disponible en ver-
nes agudas de hipersensibilidad al uso de catéteres de siones con múltiples lúmenes. Esta opción permite la
línea media fabricados con un hidrogel elastomérico.44 infusión simultánea de diversas soluciones, o de fár-
Los catéteres impregnados con antisépticos o anti- macos incompatibles. El diseño puede variar entre los
bióticos están disponibles comercialmente para uso fabricantes, en cuanto a calibre luminal y configura-
como CVC temporales, en un intento por reducir el ción de la punta distal.49 En dos de cuatro estudios
riesgo de colonización microbiana y hemosepsis rela- aleatorios, los catéteres de múltiples lúmenes se aso-
cionada con el catéter.45 Esta tecnología altera la super- ciaron a aumento del riesgo de infección.50-53
ficie polimérica del catéter con el objetivo de lograr Los manguitos adheridos a los catéteres están dise-
aumento de la resistencia a la colonización microbiana. ñados para servir como ancla subcutánea y barrera
En un estudio prospectivo aleatorio, se observaron mecánica. Los manguitos de dacrón se usan con mayor
tasas significativamente menores de colonización del frecuencia para catéteres tunelizados. Estos manguitos
catéter y hemosepsis relacionada con el catéter al utilizar de tereftalato de polietileno se colocan en el tejido sub-
un recubrimiento de clorhexidina y sulfadiacina argén- cutáneo, y sirven para anclar el catéter al favorecer el
tica sobre el lumen exterior de los CVC.46 Darouiche y crecimiento fibroso.54 Se pueden agregar al catéter
colaboradores, en un estudio prospectivo, aleatorio y manguitos de colágena impregnados con iones de plata
multicéntrico, compararon los catéteres recubiertos durante su inserción, u obtenerse variantes previamen-
con sulfadiacina argéntica con otros recubiertos con te adheridas. La liberación gradual de los iones de plata
minociclina/rifampicina.47 Los catéteres con minocicli- ejerce actividad antimicrobiana a corto plazo.2

234 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Se han desarrollado, válvulas especializadas para larmente útil en pacientes obesos, con trombosis pre-
facilitar del flujo sanguíneo retrógrado, la oclusión del via y coagulopatía.
catéter y el embolismo de aire. Una válvula de hendi-
dura, sensible a la presión, elimina la necesidad de
enjuagues diarios con heparina y pinzamiento del COMPLICACIONES RELACIONADAS
catéter antes de la desconexión en el sitio del tapón en CON EL DISPOSITIVO
los catéteres de Groshong tunelizados.2 Las complicaciones relacionadas con los dispositivos
para acceso vascular se dividen en infecciosas y no
COLOCACIÓN DEL DISPOSITIVO infecciosas. Las complicaciones infecciosas son las más
frecuentes. Las complicaciones no infecciosas, o mecá-
PARA ACCESO VENOSO
nicas, incluyen oclusión, trombosis y rotura del catéter.
La oclusión del catéter es la complicación no infeccio-
Inserción del catéter
sa más frecuente con el uso de DAV por largo plazo.3
Los catéteres pueden insertarse con el paciente en
cama o en una sala para procedimientos, en la sala de
operaciones, o en un área de radiología intervencio- Complicaciones infecciosas
nista. El lugar puede no ser un factor tan crítico para Se ha calculado que cada año ocurren más de 200 000
la minimización del riesgo de infección como el uso infecciones nosocomiales de la corriente sanguínea en
de precauciones máximas de barrera: gorro, cubrebo- Estados Unidos.46 La mayoría de estas infecciones se
cas, batas desechables, guantes y campos grandes. Dos asocian al uso de un dispositivo intravascular — 90%
estudios prospectivos mostraron disminución de la pueden atribuirse a líneas centrales. La hemosepsis
colonización del catéter al momento de la inserción relacionada con el catéter (HSRC) es la tercera causa
con el uso de estas medidas, con lo que el riesgo de de infección nosocomial en el ámbito de los cuidados
sepsis relacionada con el catéter disminuyó.38,55 intensivos, de acuerdo con National Nosocomial Infec-
Los DAV de largo plazo se colocan generalmente tion Surveillance System.59 El costo por infecciones del
después de que se aplica un anestésico local al paciente,
catéter puede calcularse en diversas formas. Se han
con o sin sedación IV adicional. La inserción del caté-
reportado tasas de morbilidad y mortalidad mayores,
ter se realiza con frecuencia mediante una de dos técni-
de 10 a 20%, en pacientes con infecciones relaciona-
cas: abordaje percutáneo o venodisección. El abordaje
das a CVC.9 A pesar de los esfuerzos de la investiga-
percutáneo implica lo siguiente: a) localizar las guías
anatómicas; b) canular el vaso; c) insertar una guía de ción y de los avances tecnológicos, la tasa de infeccio-
alambre seguida por un introductor; y d) pasar el caté- nes por CVC permaneció relativamente constante
ter a través del alma del introductor y avanzarlo hacia la durante la década pasada.7 Los Centers for Disease Con-
circulación central.56,57 Los catéteres tunelizados se trol and Prevention (CDC) han publicado definiciones
introducen por vía subcutánea hasta un sitio 3 a 10 cm que distinguen varios tipos de infecciones relaciona-
distal respecto a la venotomía, y el manguito se ubica das con el catéter.9 El uso de definiciones congruen-
entre 2 a 3 cm del sitio de salida. El abordaje percutá- tes permitirá mejorar la precisión al comparar las
neo se asocia a riesgo de neumotórax, punción arterial y tasas de infección y los tratamientos (Cuadro 11.2).
pinzamiento del catéter. El neumotórax es la complica- Etiología microbiana. Las infecciones relacionadas
ción más frecuente, con incidencia entre 1 y 4%.1 con el CVC pueden originarse a partir de una o más
La venodisección se practica utilizando la vena de las siguientes vías: flora endógena de la piel, conta-
cefálica, la yugular externa o la yugular interna. En minación del tapón del catéter, siembra hematógena
esta técnica, la vena se diseca y una venotomía permi- del dispositivo a partir de un sitio distante, y contami-
te la visualización directa del vaso, mientras se inserta nación de la infusión.17 Las dos primeras vías de entra-
el catéter. El abordaje con corte directo elimina vir- da para contaminación de los CVC son el sitio de
tualmente el riesgo de neumotórax. Independiente- inserción en la piel y el tapón.60,61 Es probable que la
mente de la estrategia, la posición del catéter se veri- contaminación del tapón sea la causa más frecuente de
fica mediante radiografía o fluoroscopia torácica. contaminación intraluminal de dispositivos para acceso
Las técnicas radiológicas intervencionistas que vascular a largo plazo.61,62 Sin embargo, la migración
utilizan una guía ultrasonográfica y angiográfica han de la flora endógena de la piel desde el sitio de inser-
sido útiles tanto antes como durante el acceso rutina- ción produce colonización extraluminal del catéter, y es
rio de la vena subclavia y yugular. Se informó sobre una etiología más común en los catéteres utilizados por
una disminución significativa de las complicaciones plazos cortos.63 La contaminación de la infusión raras
por su colocación.58 La imagen radiográfica antes de veces se asocia a sepsis por catéter. La siembra hemató-
la punción permite la identificación de variantes anató- gena es un mecanismo elusivo, que requiere la detec-
micas y trombosis venosas. La ultrasonografía es particu- ción de una infección primaria en un sitio distante.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 235


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 11.2
Infecciones relacionadas con el catéter
Tipo de infección
Sitio de salida Túnel Bolsa Torrente sanguíneo

Definición CDC Eritema, dolor a la Eritema, dolor a la presión Eritema y necrosis Mismo patógeno en el cultivo
presión o secreción o secreción purulenta sobre el reservorio del semicuantitativo/cuantitativo del catéter
purulenta hasta 2 cm hasta 2 cm del sitio puerto o exudado y de sangre; sin otros signos de
del sitio purulento en la bolsa infección, defervescencia al retirar
subcutánea el catéter, muestras de sangre en pares:
central: 5 a 10 veces > periférica

Opciones Compresas tibias, Remoción del catéter Remoción del puerto, Tapón antibiótico, antibióticos sistémicos,
terapéuticas limpieza diaria del sitio, antibioticoterapia remoción del catéter: levaduras,
antibióticos vía oral S. Ureus,, polimicrobiana,
bacteremia persistente

El espectro de la HSRC evolucionó en los últimos Esta resistencia ha contribuido al incremento del uso
treinta años, y los Gram positivos surgieron como los empírico de vancomicina para tratar las hemosepsis
patógenos predominantes. Más de 30% de las infec- nosocomiales. La contaminación de las manos se con-
ciones en la circulación sanguínea asociadas al catéter se sidera el medio principal de adquisición nosocomial
deben a Staphylococcus epidermidis, un organismo que de hemosepsis. Sin embargo, los aerosoles microbia-
hace menos de 20 años se consideraba básicamente como nos producidos durante los cuadros de rinorrea también
un contaminante de la piel. Estos microorganismos se pueden contribuir a la diseminación de estos organis-
perfilan como un problema nosocomial mayor y son mos, lo que enfatiza la importancia de las precaucio-
los patógenos predominantes asociados a infección de nes máximas de barrera, incluyendo uso de cubrebocas
los dispositivos biomédicos.64 al insertar las líneas centrales.
Con frecuencia, los estafilococos coagulasa nega- Los enterococos actualmente son responsables de
tivos son capaces de producir una biopelícula com- 12.8% de las hemosepsis nosocomiales.59,60 Noventa
puesta por un exopolisacárido (glicocálix), que tam- por ciento de las infecciones enterocócicas se deben a
bién se denomina “limo”. El exopolisacárido permite Enterococcus faecalis, mientras 5 a 10% se asocian a Ente-
a las células estafilocócicas adherirse tenazmente a la rococcus faecium. La emergencia de enterococos resis-
superficie de un catéter o de un dispositivo biomédi- tentes a vancomicina (ERV) se asocia a varios factores
co (Figura 11.6). Las células estafilocócicas incluidas centinelas de riesgo, que incluyen: a) tratamiento anti-
en esta biopelícula tienen protección contra las célu- biótico previo con cefalosporinas de tercera generación
las fagocíticas del huésped, los anticuerpos y el trata- y vancomicina; b) colonización gastrointestinal con ERV;
miento antibiótico. Por otra parte, es común que c) gravedad de la enfermedad subyacente; d) estancia
cepas específicas de S. epidermidis que producen bio- hospitalaria prolongada; y e) uso de dispositivos per-
película expresen resistencia fenotípica a los agentes manentes para acceso vascular.69-71 La hemosepsis por
antimicrobianos tradicionales.65,66 La presencia de enterococo puede derivar de la flora endógena del
una biopelícula asociada a una infección que se origi- paciente o de la transmisión nosocomial por contami-
na en el catéter aumenta la dificultad para tratar estas nación de las manos del personal de atención de la
infecciones sin retirar el dispositivo.67 salud y la exposición a superficies contaminadas.72,73 Se
El Staphylococcus aureus fue una vez el patógeno considera que el uso creciente de vancomicina profilác-
más frecuentemente asociado a las HSRC.68 En la tica IV, especialmente en poblaciones neutropénicas o
actualidad, este microorganismo es responsable de de alto riesgo, contribuye a la emergencia de ERV en
13.4% de todas las infecciones nosocomiales del torren- las poblaciones con accesos vasculares.74
te sanguíneo.59 La adherencia de S. aureus a la super- En general, Candida o levaduras se asocian a una
ficie del catéter es mediada por receptores de superficie tasa de sepsis relacionada con el catéter de 3%.68 En
que implican interacciones con proteínas específicas tanto la tasa publicada por el National Nosocomial Infec-
del huésped. En los últimos 20 años, la importancia tions Surveillance es de 5.8% para infección por Candida
de este microorganismo se ha conjuntado a la emer- en el torrente sanguíneo, puede elevarse hasta 11% de
gencia de cepas resistentes a la meticilina (SARM). HSRC en pacientes con trasplante de médula ósea.59,75

236 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Antibióticos

Fagocitos Anticuerpos
PROTECCIÓN

ATRAPAMIENTO DE NUTRIMENTOS

Bacterias Microcolonia encerrada


en glicocálix

ADHERENCIA

SUPERFICIE DEL CATÉTER

FIGURA 11.6 La sustancia de exopolisacáridos (glicocálix), elaborado por poblaciones bacterianas específicas (estafilococos) facilita la persistencia
microbiana y constituye un medio ambiente protector sobre la superficie del catéter, lo que evita que los mecanismos normales de defensa del
huésped, tales como anticuerpos opsonizantes y células fagocíticas, controlen en forma adecuada a los patógenos microbianos. Por otra parte, las
poblaciones de microorganismos circundadas por glicocálix se encuentran aisladas de la actividad terapéutica de los agentes antibióticos sistémicos.

Debido a factores de riesgo específicos del paciente, los Complicaciones no infecciosas


patógenos micóticos representan una proporción cada
La oclusión del catéter es la complicación no infeccio-
vez mayor de las hemosepsis nosocomiales, con tasas sa más frecuente. Dependiendo de la serie de casos, la
de mortalidad que van de 30 a 60%.76 La patogenia de oclusión se identifica hasta en 36% de los CVC.81 La
estas infecciones sugiere que la colonización endógena permeabilidad del catéter se define con dos criterios —
es el mecanismo principal para la adquisición nosoco- capacidad para infundir sin resistencia y capacidad
mial. Estudios recientes con técnicas de tipificación para aspirar sangre sin resistencia. Cuando no se cum-
molecular sugieren que los catéteres intravasculares de ple alguno de estos criterios, se concluye que el caté-
largo plazo pueden funcionar como puertos de entrada ter está ocluido (Cuadro 11.3). El término oclusión
para las cepas endógenas patógenas de Candida.77,78 para la succión se utiliza principalmente para describir
Enterobacter spp., Eschericia coli, Klebsiella pneumo- la incapacidad para aspirar sangre a través del catéter.
niae, y Pseudomonas aeruginosa son agentes etiológicos La etiología de la oclusión del catéter puede resu-
infrecuentes en la sepsis relacionada con CVC. Sin mirse en causas trombóticas y no trombóticas. Las cau-
sas trombóticas son responsables de más de 95% de las
embargo, en el pasado, el agrupamiento de infeccio-
oclusiones del catéter.81 A principios del siglo XIX, Vir-
nes asociadas a cultivos específicos de Enterobacter o chow propuso un triada de factores clave que tenían
Acinetobacter sugerían contaminación de las soluciones como resultado el desarrollo de trombosis del vaso.
de infusión.79 Las infecciones que implican a Pseudo- Estos tres factores causales son: 1) daño a la pared vascu-
monas y Stenotrophomonas maltophilia requieren a lar, 2) cambios del flujo sanguíneo, y 3) una alteración
menudo la remoción del catéter, ya que la contamina- sistémica de la coagulación.82 Actualmente, estos facto-
ción con estos patógenos específicos se asocia a una res siguen siendo una explicación fisiológica de la trom-
tasa elevada de falla terapéutica.7 Las infecciones bosis relacionada con el catéter. El daño a la pared del
recurrentes de las líneas centrales por Gram negativos vaso ocurre durante la colocación del catéter, debido al
se observan en pacientes con síndrome de intestino trauma que induce la punta del dispositivo sobre la pared
corto que reciben NP.80 vascular. En respuesta a este daño se activan factores de
coagulación. La fibrina forma enlaces cruzados, y se une

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 237


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 11.3
Oclusión del catéter
Etiología Síntomas Tratamiento

Oclusión intraluminal Resistencia a la infusión/aspiración a. coágulo hemático — uso de trombolítico en un volumen suficiente
para llenar el lumen del catéter
b. precipitación de fármacos/lípidos — uso de agente farmacológico
apropiado (0.1 HCl N, bicarbonato de sodio, alcohol etílico)
Recubrimiento de fibrina- Incapacidad para aspirar muestra a. agentes trombolíticos administrados en infusión a través del catéter o
extremo distal del catéter de sangre método de sobrellenado
b. denudación endovascular del catéter
Trombosis vascular/ Resistencia a infusión y aspiración a. agentes trombolíticos como infusión sistémica y/o dirigidos mediante
trombosis pericatéter catéter
b. stent endovascular
Oclusión mecánica Resistencia a infusión y aspiración a. corregir: pinza cerrada/sutura tensa/mala posición del catéter
b. síndrome de pinzamiento — remoción del catéter

a plaquetas y eritrocitos. Los trombos venosos están sangre. Fisiológicamente, la capa de fibrina actúa como
compuestos de fibrina y eritrocitos, entrelazados con válvula de una vía. Al aplicar presión negativa, la capa se
plaquetas y leucocitos.83 Además, la dinámica del flujo tracciona hacia la punta del catéter e impide la aspira-
sanguíneo se altera por la presencia de un catéter en el ción de sangre. La flebografía del catéter ha mostrado la
vaso. El cáncer y ciertas enfermedades pueden producir presencia de colecciones de fibrina que envuelven la
factores procoagulantes, que modifican el equilibrio punta del catéter.85 En algunos casos, el recubrimiento
fisiológico y predisponen a fenómenos trombóticos. puede extenderse hasta sitio de entrada venosa y produ-
El inicio de un proceso trombótico en la superfi- cir extravasación de la infusión en los tejidos circundan-
cie de un catéter ocurre minutos después de la inser- tes.5 A nivel global, la incidencia exacta de formación de
ción del catéter vascular. En 1971, Horshal describió recubrimientos de fibrina que causan oclusión para la
la presencia de fibrina alrededor de los CVC en la aspiración no se conoce con realidad; un estudio atribu-
subclavia.84 En la inspección de autopsias, todos los yó 57% de todas las oclusiones a las capas de fibrina.86
catéteres tenían recubrimientos circunferenciales de La trombosis relacionada con el catéter puede mani-
fibrina. El origen de estas colecciones parecía tener festarse como oclusión del catéter, con síntomas clínicos
dos puntos. El punto más frecuente era la entrada del de obstrucción vascular. Estos síntomas incluyen disten-
catéter en el vaso. El segundo punto identificado fue sión de las venas del cuello, edema, parestesias, y dolor
la íntima adyacente a la punta del catéter. en brazo y el cuello, sensación de opresión en la gargan-
La trombosis relacionada con el catéter se ha dife- ta y un patrón venoso prominente en la región anterior
renciado de acuerdo con la localización y extensión del del tórax.3 La trombosis relacionada con el catéter sub-
trombo.10 Los recubrimientos de fibrina pueden cubrir el clavio es la causa más frecuente de trombosis venosa
catéter y su punta. La trombosis venosa se refiere a la for- profunda en la extremidad superior.87 Se ha informado
mación de trombos en el vaso, que pueden ocluir parcial
incidencia de 12% de embolismo pulmonar en la trom-
o totalmente su circulación. Estos trombos murales pue-
bosis subclavia.88 La trombosis del CVC puede causar
den manifestarse inicialmente como obstrucción venosa.
obstrucción vascular permanente, insuficiencia venosa
Los avances en la tecnología de la imagen radio-
crónica, y pérdida de posibilidad de acceso futuro.89,90
lógica pueden ahora documentar con más precisión la
La trombosis relaciona con aumento del riesgo de
presencia de trombosis. Varios estudios muestran una
infección. En un estudio de 72 autopsias, la septicemia rela-
incidencia significativamente menor de trombosis del cionada con el catéter se demostró únicamente en pacien-
vaso de acuerdo con los hallazgos clínicos, en compa- tes con trombosis mural.91 Estos resultados subrayan el
ración con el uso de detección radiológica.33,81 En una beneficio potencial de usar trombolíticos en el tratamiento
serie de pacientes con cáncer, se observó una preva- y prevención de la hemosepsis relacionada con el catéter.
lencia de 66% de trombosis relacionada con el caté- La coagulación intraluminal que resulta de un lava-
ter.82 En ese estudio, sólo 6% era sintomática. do inadecuado del catéter o reflujo de sangre puede
El síntoma principal que sugiere trombosis relacio- producir flujo lento por el dispositivo, o bien, oclusión.
nada con el catéter es la pérdida de permeabilidad del El lavado inadecuado con solución salina después de la
catéter. La formación de recubrimiento de fibrina en la aspiración de sangre y la administración de productos
punta del catéter se manifiesta a menudo como oclusión de sangre pueden inducir coagulación intraluminal.
para la aspiración. Los catéteres siguen siendo funcio- Diversos factores pueden causar reflujo luminal, inclu-
nales para la infusión; sin embargo, no se puede aspirar yendo el aumento de la presión venosa por tos, mal

238 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
funcionamiento de la bomba, desconexión inadvertida vos añaden un nivel de seguridad y precisión a las infusio-
de la línea, velocidad lenta de infusión y tapones inne- nes IV. Avances significativos en el diseño de los disposi-
cesarios.89,92 La precipitación intraluminal de un fár- tivos han permitido la disponibilidad de diversas bombas
maco también puede inducir oclusión del catéter. La de infusión en el mercado. La facilidad de operación,
mezcla de medicamentos incompatibles o muy concen- movilidad y costo dan ímpetu mayor para los avances tec-
trados al interior del lumen induce precipitación y nológicos. Además del costo del dispositivo de la infu-
oclusión. Se reportan oclusiones secundarias al uso de sión, se debe evaluar el costo de las líneas intravenosas.
lípidos IV, sales de calcio, complejos de fosfato, anti- La ventaja del bajo costo de los CVP para administración
bióticos y heparina.12,92 Las oclusiones por lípidos pue- IV favorece el uso de bombas estacionarias. La nueva tec-
den deberse a la acumulación lenta en el lumen del nología que permitirá usar estas líneas con dispositi-
catéter, lo que tiene como consecuencia flujo lento vos electrónicos ambulatorios puede orientar al mercado
antes de la oclusión completa.10 La composición de las hacia estos dispositivos de infusión. Sin embargo, un
mezclas totales de nutrimentos requiere atención estre- cálculo del costo total de un dispositivo de infusión espe-
cha para prevenir la precipitación de los componentes. cífico implica más que las necesidades por el propio
Diversos factores pueden resultar en oclusión mecáni- equipo. Entre estos costos se encuentran el entrenamien-
ca del catéter. Estos incluyen pinzamientos externos, acoda- to del personal y los pacientes, las complicaciones por
miento del catéter, oclusión de las agujas del puerto, y sutu- el uso del dispositivo, los desperdicios y su eliminación,
ras que causan constricción. Una causa a menudo no la disponibilidad de recursos, el tiempo, los costos por
reconocida de oclusión del catéter es el síndrome del pinza- inventario y la confiabilidad global del producto.
miento. El pinzamiento se manifiesta como una obstrucción Los dispositivos de infusión pueden clasificarse en
mecánica intermitente relacionada con cambios posturales, cuatro categorías principales: 1) infusión por gravead,
que se debe a compresión del catéter entre la clavícula y la 2) controladores, 3) dispositivos de jeringa, y 4) bom-
primera costilla.93 En algunos pacientes existe un triángulo bas para infusión. Los dispositivos para infusión por
anatómico estrecho en la unión de la vena axilar con la vena gravedad se basan en la regulación manual del goteo,
subclavia. Esta unión se encuentra en la superficie lateral de que se asocia a un alto grado de imprecisión, y que no
la clavícula, y la colocación medial de un CVC percutáneo se usa para la administración de NP. Los controladores
en esta área puede causar pinzamiento del catéter. Los cam- regulan la velocidad del goteo, mediante el cambio de
bios de posición del paciente al levantar el brazo ipsilateral y, los parámetros de un dispositivo de oclusión a través del
por lo tanto, abriendo este ángulo, liberan la oclusión. En un cual pasa el tubo. Estos dispositivos no bombean ni diri-
estudio con más de 1 400 pacientes, se identificó el síndro-
gen el líquido a través del sistema. Los dispositivos de
me de pinzamiento del catéter.94 Las radiografías del tórax
jeringa controlan el flujo con un pistón impulsado por
muestran un estrechamiento luminal del catéter. El síndro-
me del pinzamiento del catéter puede llevar a transección un motor, y son apropiados para las infusiones de bajo
del mismo y formación de émbolos; por lo tanto, se reco- volumen. Las bombas para infusión son dispositivos
mienda retirar el dispositivo. electrónicos que proporcionan un control preciso del
volumen, contienen alarmas de seguridad para la pre-
sión y el aire, y pueden tener velocidad de ciclo progra-
DISPOSITIVOS PARA ADMINISTRAR LA INFUSIÓN mable. Se usan dos tipos básicos de bombas para infu-
Los dispositivos para administrar la infusión son un com- sión para administrar la NP: dispositivos de infusión
ponente integral de la terapia parenteral. Estos dispositi- ambulatorios y estacionarios (Cuadro 11.4).

CUADRO 11.4
Dispositivos ambulatorios y estacionarios para infusión
Dispositivos ambulatorios para infusión Dispositivos estacionarios para infusión

Disponibilidad > 25 dispositivos comercializados Aproximadamente 10 dispositivos comerciales


Tamaño Pequeño y peso ligero (aprox. 2 kg) Más pesados (aprox. 5.5 kg)
Movilidad del paciente Diseñado para que el paciente deambule Montados en un poste—requieren estar confinados
El peso depende del volumen de infusión en la casa
Velocidad/volumen flujo Rango amplio Rango amplio
Alarmas/características de seguridad Rango amplio Rango amplio
Programación automática Sí Sí
Equipo de administración Muchos requieren equipo del fabricante Pueden usar equipos genéricos
Costo de adquisición Generalmente 20 a 25% más costosos Menor costo
Indicaciones del paciente Permite movilidad Útil para infusiones nocturnas
Reimpreso con autorización de Krzywda EA, Edmiston CE. Parenteral access equipment. En: Merrit RM, Souba WW, Kohn-Keeth C, et al. (eds). ASPEN. Nutrition Support
Practice Manual. Silver Spring. MD: The American Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998:7-9.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 239


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIONES Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


HEMOSEPSIS RELACIONADA CON EL CATÉTER deben descartar. Un aspecto característico de la pre-
sentación de BD es la correlación entre el inicio de los
BD es una mujer de 55 años de edad, que recibe NP síntomas y el uso del catéter.
de largo plazo en su casa, y que se presenta en la clíni- Los criterios para definir una hemosepsis relacio-
ca con fiebre de 38.8 °C y escalofríos. Recibe la NP nada con el catéter se basan en la identificación del
durante las noches, de 8:00 PM a 8:00 AM. Presentó mismo organismo en un cultivo semicuantitativo o
síntomas aproximadamente dos horas después de ini- cuantitativo en el segmento del catéter y en sangre
ciar la infusión de NP. BD ha recibido NP en su casa periférica, en un paciente sin una fuente evidente de
desde hace ocho meses. Su historia médica es signifi- infección.9,95 En ausencia de confirmación mediante
cativa por un carcinoma primario de colon, por el cual laboratorio, la defervescencia tras la remoción del
se le practicó colectomía. Al momento de la cirugía, catéter se considera evidencia presuntiva de hemosep-
los ganglios fueron negativos y las TC subsecuentes sis relacionada con el catéter.9
han sido negativas para recurrencia del tumor. La evo- Las infecciones del catéter pueden variar desde lesio-
lución posoperatoria se complicó por la formación de nes localizadas al sitio de inserción en piel o los tejidos
fístula y estenosis de la arteria mesentérica superior, así circundantes, hasta manifestaciones sistémicas. El sín-
como de la arteria celiaca, que indujeron isquemia drome clínico de hemosepsis relacionada con el catéter
intestinal, resección de intestino delgado y síndrome de incluye síntomas sistémicos en presencia de un dispositi-
intestino corto. Se colocó un catéter de silicón tuneli- vo para acceso vascular. La mayor parte del ocasiones, los
zado con una luz y se inició NP para apoyo nutricio- pacientes no tienen signos localizados de enrojecimiento
nal. Se le instruyó en los principios de asepsia y los y secreción purulenta en el sitio de inserción del catéter.1
procedimientos para el mantenimiento del catéter y la El estudio diagnóstico inicial debe incluir la
infusión de NP, antes de salir del hospital y nuevamente obtención de hemocultivos pareados. Los hemoculti-
en su casa. BD está casada y vive con su esposo, quien vos se obtienen periféricamente, así como mediante
la apoya y tiene un interés activo en aprender los pro- aspiración de sangre a través del CVC.
cedimientos de la NP en casa. Tiene dos hijos mayo- La remosión del catéter y los cultivos positivos pro-
res, casados, que viven cerca. En el interrogatorio, BD porcionan un diagnóstico retrospectivo de hemosepsis
no refiere tos reciente, ardor al orinar, dolor abdominal relacionada con el catéter. En los pacientes que requie-
ni otros síntomas. Está preocupada de la posibilidad de ren tratamiento IV prolongado, es deseable el salva-
haber contraído algún virus que le ha provocado sín- mento del catéter en lugar de su retiro. Como alterna-
tomas semejantes a la influenza. tiva a la remoción del catéter para cultivo se utilizan
La exploración física revela una mujer de mediana técnicas cuantitativas de cultivo hemático. Se dispone
edad, con apariencia enferma. Su piel está caliente y de varias técnicas para cultivo. La más frecuentemente
seca. Los signos vitales son los siguientes: temperatu- reportada es el uso de cultivos de sangre cuantitativos
ra, 38.7 °C, TA 130/80, P 100, FR 18. El examen de diferenciales. En este método, se obtienen muestras
cabeza, oídos, ojos, nariz y garganta es normal. La pareadas de sangre periférica y del catéter central. Un
auscultación pulmonar es normal. Los ruidos cardia- conteo de colonias en el cultivo cinco a 10 veces mayor
cos son claros y regulares, sin soplos. El abdomen está en el catéter central que en la sangre periférica es pre-
blando, sin distensión y no presenta dolor, con ruidos dictivo de sepsis relacionada con el catéter.9,23,96-98 Aun-
intestinales presentes; no se palpan el hígado ni el que se informa que los hemocultivos cuantitativos dife-
bazo. Las extremidades inferiores no revelan dolor en renciales son altamente específicos, esta técnica es
las pantorrillas ni edema en tobillos, y los pulsos son costosa. En los últimos 10 años se desarrollaron dispo-
normales. El sitio de inserción del catéter está limpio, sitivos automatizados para cultivo, que se usan en
y no está doloroso ni enrojecido. Una biometría muchos laboratorios clínicos en la actualidad. Este
hemática completa revela una cuenta leucocitaria de método de cultivo en particular se basa en el tiempo que
15 000 (normal, 5 a 10 000) y bandas 2+. La glucemia precede a un resultado positivo. En una publicación, la
está elevada, en 160 mg/dL (70 a 120). positividad temprana del hemocultivo del catéter cen-
tral en comparación con sangre periférica fue predicti-
COMENTARIO: Las infecciones son las complicaciones va de hemosepsis relacionada con el catéter.99
más frecuentes asociadas a los dispositivos intravascu-
lares. A menudo es difícil establecer un diagnóstico PREGUNTA: ¿Debe retirarse el CVC como tratamiento
clínico.9 Otras causas potenciales de fiebre, tales inicial y el más efectivo en la hemosepsis relacionada
como neumonía e infecciones de las vías urinarias se con el catéter?

240 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
COMENTARIO: La remoción del catéter constituye el Se decide tratar a BD con un bloqueo antibiótico y vigi-
estándar de oro del tratamiento de la hemosepsis rela- lar su respuesta, hasta que los resultados de los culti-
cionada con el catéter, e históricamente ha sido el tra- vos estén disponibles. Este plan de tratamiento incluye
tamiento de elección.100,101 Esta estrategia se conside- la administración de la primera dosis de antibiótico en la
ra el tratamiento primario de las infecciones del CVC clínica ambulatoria, y dejar la dosis en el catéter hasta
utilizado para terapia de corto plazo. la infusión programada de NP. Se instruye a BD para lavar
En situaciones en las que se requiere acceso de largo el catéter con solución salina normal antes de admi-
plazo, se ha informado sobre el tratamiento de la hemo- nistrar la NP. Por la mañana, deberá lavar nuevamente el
sepsis relacionada con el catéter, sin retirarlo. En todos catéter con solución salina y, en lugar de cerrar el caté-
los casos, la decisión de dar tratamiento sin retirar el ter con una solución heparinizada, deberá colocar el bloqueo
catéter debe tomarse en forma individual. Las determi- antibiótico en la luz del catéter. No será ingresada a menos
nantes de esta decisión incluyen factores específicos del que se agraven sus síntomas. Los resultados de los culti-
paciente, como necesidad del acceso vascular y estado vos deberán estar disponibles en las siguientes 24 horas.
inmunitario, así como la virulencia del organismo cau- La enfermera de cuidados a domicilio visitará a BD esta
sal.102,103 La remoción del catéter está indicada general- tarde y por la mañana, para revalorar su condición.
mente en infecciones micóticas comprobadas, bactere-
mias recurrentes por Staphylococcus aureus, Pseudomonas PREGUNTA: ¿Qué antibiótico debe seleccionarse y qué
o hemocultivos que persisten positivos después de 48 dosis debe administrarse?
horas con tratamiento antibiótico.
COMENTARIO: Las infecciones de la línea central
PREGUNTA: ¿Cómo iniciaría usted el tratamiento en adquiridas en el ambiente ambulatorio incluyen a
esta paciente? menudo poblaciones bacterianas con patrones de sen-
sibilidad antimicrobiana muy distintos a los observa-
COMENTARIO: En pacientes que tienen NP a largo dos en el medio hospitalario. Por ejemplo, las infec-
plazo, la tasa de éxito reportada utilizando tratamien- ciones por Staphylococcus epidermidis adquiridas en la
to antibiótico sistémico para la hemosepsis relaciona- comunidad pueden ser sensibles a un agente antiesta-
da con el catéter varía de 30 a 65%.104 En estas cir- filocócico, como nafcilina sódica. Por el contrario, mu-
cunstancias, se administran antibióticos sistémicos a chas de las cepas estafilocócicas adquiridas en el ambiente
través de la luz del catéter infectado. Se indica éxito hospitalario pueden expresar resistencia a agentes anties-
en el tratamiento en la mayoría de pacientes tratados fafilocócicos, y en el caso del SARM, el agente de
por bacteremias por estafilococos coagulasa negati- elección es la vancomicina. El mismo fenómeno puede
vos, relacionadas con el catéter. Sin embargo, en el presentarse en las infecciones por Gram negativos
seguimiento a largo plazo, la conservación del catéter asociadas al catéter. Las infecciones por Gram negati-
induce también un riesgo significativamente mayor vos adquiridas en la Unidad de Cuidados Intensivos
de recurrencia de bacteremia.105 a menudo implican la presencia de cepas resistentes a
Al avanzar los conocimientos sobre la patogenia múltiples fármacos. Muchos de los aislamientos noso-
de la hemosepsis relacionada con el catéter, se han comiales (p. ej., Enterobacter o Klebsiella) expresan resis-
desarrollado tratamientos innovadores que promue- tencia amplia a las cefalosporinas de tercera generación,
ven el salvamento del catéter en pacientes con acceso mediada por la elaboración de una enzima betalactama-
IV de largo plazo. El uso de un bloqueo antibiótico se sa potente.109 En el paciente ambulatorio, las cefalos-
relaciona con mejores tasas de éxito terapéutico que la porinas de tercera generación suelen ser eficaces para
antibioticoterapia sistémica. tratar la mayoría de infecciones por Gram negativos
El bloqueo antibiótico tiene el objeto de dismi- asociadas al catéter.
nuir la colonización microbiana intraluminal e impli- Se justifican dos comentarios precautorios. Pri-
ca la instilación de una concentración elevada del fár- mero, las infecciones asociadas al catéter y debidas a
maco dentro del lumen del catéter. En forma similar Staphylococcus aureus o Gram negativos, deben mane-
al concepto de la heparina local, se deja que la solu- jarse siempre con cautela ante la posibilidad de com-
ción antibiótica permanezca en el catéter durante plicaciones sépticas, independientemente del medio
varias horas. A menudo, solución antibiótica concen- en que ocurran. Por último, el reconocimiento de los
trada permanece dentro del catéter hasta 12 horas. El patrones antimicrobianos vigentes de resistencia
tratamiento con bloqueo antibiótico fue efectivo en nosocomial y comunitaria es sumamente útil cuando
65 a 100% de los casos, en pacientes específicos con para desarrollar una estrategia terapéutica efectiva
hemosepsis relacionada con el catéter. Se han repor- contra la hemosepsis relacionada con el catéter.
tado diversas dosis y horarios para la administración Se indica nafcilina sódica, 150 mg/2 mL, para el blo-
del antibiótico.80,106-108 queo antibiótico. Los resultados subsecuentes de los

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 241


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
cultivos son los siguientes: cultivos periféricos negati- del catéter en relación con la infusión y aspiración de
vos, y sangre aspirada del catéter positiva para cocos sangre; c) valoración de la liberación de la oclusión
Gram positivos, identificados como estafilococos coa- con cambios posturales, como levantar el brazo ipsila-
gulasa negativos sensibles a nafcilina sódica. BD no teral y mover los hombros hacia delante; d) obtención
vuelve a presentar fiebre ni escalofríos. Se decide con- del antecedente de las sustancia infundidas reciente-
tinuar el tratamiento con bloqueo antibiótico durante mente a través del catéter, incluyendo cualquier mues-
siete días. Después de este tiempo, se repetirá el hemo- treo reciente de sangre; y e) valoración los signos de
cultivo por el catéter y se cuantificará la glucemia. exploración física del paciente en busca de edema, enro-
jecimiento, dolor y dilatación vascular.
La valoración del catéter no revela signos de com-
OCLUSIÓN DEL CATÉTER
presión externa ni presencia de pinzas. El catéter
JW es un hombre de 70 años de edad, con diagnóstico parece ocluido al tratar de lavarlo con solución salina
de seudoobstrucción, caracterizada por ataques inter- y la aspiración de sangre no es factible. Esta oclusión
mitentes múltiples de retención gástrica y vómito. En no se libera con cambios posturales. Al revisar el
vista de su desnutrición progresiva, se le administra en expediente, se encuentra que el catéter ha tenido
forma inicial alimentación enteral con fórmula, con resistencia ligera al lavado con solución salina y hepa-
preferencia por el intestino delgado. JW sigue presen- rina local durante los dos últimos días. No se obser-
tando tolerancia deficiente, con distensión y emesis. Se van signos de edema en brazo ni cuello, y el paciente
le coloca una sonda percutánea de gastrostomía, para no refiere dolor durante la infusión.
drenaje intermitente y un catéter tunelizado con un
lúmen, para administración de NP. La historia médica PREGUNTA: ¿Cuál es la causa más probable de esta
de JW es significativa por insuficiencia renal leve e oclusión del catéter?
insuficiencia cardiaca congestiva. El inicio de la NP
requiere vigilancia estrecha de líquidos y electrólitos, COMENTARIO: Con base en la valoración anterior, las
en vista de su estado médico, así como por el gasto alto causas mecánicas, incluyendo el síndrome de pinza-
periódico a través de la gastrostomía. Se inicia una miento del catéter, no parecen estar presentes. En
mezcla total de nutrimentos, utilizando las calorías lipí- vista del antecedente de aumento de resistencia del
dicas para aportar 30% de los requerimientos calóricos. catéter durante los dos últimos días y la oclusión total
Los valores iniciales de laboratorio son significativos tres horas después de iniciar la infusión, se sospecha la
por disminución del sodio sérico: 130 mEq/L (135 a 145), formación intraluminal de un precipitado o un coágu-
calcio sérico de 7.1 mg/dL (8.4 a 10.2), y albúmina de lo de sangre. Una oclusión intraluminal puede ser
2.5 g/dL (3.5 a 5.0). La fórmula de NP se modifica, resultado de formación de depósitos de lípidos o pre-
para disminuir el volumen total a 1 800 mL y aumentar cipitados relacionados con la infusión de líquidos o
el gluconato de calcio a 20 mEq diarios. La NP se infun- medicamentos incompatibles. Se ha encontrado que
de durante 12 horas en la noche y los líquidos IV se los depósitos céreos de lípidos son la etiología de la
administran durante el día, para cubrir cualquier gasto oclusión de los dispositivos de CVC utilizados para
mayor por la gastrostomía. Después de esta hospitaliza- infundir mezclas totales de nutrimentos.110 Se piensa
ción, JW se transfiere a una instalación para cuidados que la agregación de las partículas de lípidos que
intermedios de enfermería. Ahí, se incluye la vigilancia incluyen cationes divalentes y trivalentes pueden for-
continua de su balance de líquidos y electrólitos en el mar un complejo de lípidos-proteínas.12 Las oclusio-
plan de cuidados. Después de la primera semana en tal nes por lípidos se desarrollan gradualmente, al empe-
lugar, la enfermera empieza la infusión de NP durante la zar a acumularse los depósitos en el lumen del catéter.
noche; tres horas después de iniciar la infusión de NP se Por lo tanto, este tipo de oclusión puede ser precedi-
activa la alarma de la bomba, indicando oclusión. do por aumento de la resistencia al lavado varios días
antes de la oclusión completa el catéter.2,12
PREGUNTA: ¿Qué medidas iniciales deben tomarse? Los precipitados en el catéter pueden resultar tam-
bién de lavado inadecuado, de medicamentos incompati-
COMENTARIO: Una valoración apropiada de las oclu- bles, como heparina y mezclas totales de nutrimentos, y
siones de los CVC es la clave para su manejo exitoso.4 de la administración de medicamentos con una concen-
La remoción del catéter puede complicar más el acce- tración mayor que la requerida para mantener su estabi-
so vascular futuro. La valoración inicial debe incluir lidad.12,111 Las sales de calcio y los complejos de fosfato
detección de etiología trombótica y mecánica de la pueden llevar a la precipitación de una solución de NP.112
oclusión. Se sugieren los siguientes pasos: a) detec- La solubilidad del calcio y fósforo disminuye con el
ción de compresión extrínseca por pinzas, suturas y aumento del pH, la concentración de minerales, la tem-
acodamiento de las líneas; b) verificación de la función peratura y el tiempo transcurrido desde la preparación.10

242 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PREGUNTA: ¿Qué tratamiento podría ser apropiado SELECCIÓN DEL DISPOSITIVO, EVALUACIÓN
para intentar restablecer la permeabilidad del catéter? PREOPERATORIA Y MANTENIMIENTO DEL CATÉTER

COMENTARIO: Restablecer la permeabilidad después de Se pide al equipo de acceso vascular que valore a una
una oclusión intraluminal requiere el uso de un agente mujer de 45 años de edad, con síndrome de intestino
farmacológico apropiado. Estos agentes farmacológicos corto, que requiere NP en casa a largo plazo. La
modifican el pH en el lumen del catéter y aumentan la paciente está en su tercer día posresección de intestino
solubilidad del precipitado. El ácido clorhídrico (0.1 N) delgado. Se anticipa que requerirá NP en forma vita-
se utiliza para tratar oclusiones secundarias a precipita- licia, administrada diariamente en forma cíclica. Es
dos de fosfato de calcio.111 También se usan solventes, contadora en una firma para auditoría de impuestos.
como el alcohol etílico, para tratar la oclusión por lípi- Esta casada desde hace 22 años, y actualmente vive con
dos.113 El bicarbonato de sodio logra tratar con éxito su esposo y sus cuatro hijos a 32 km de distancia. Ella
catéteres ocluidos con precipitados que se forman por la y su marido disfrutan jugando golf y viajando. Estas
administración de fármacos con pH básico, como oxa- actividades sociales le están limitadas recientemente
cilina y heparina.92 Los precipitados intraluminales más debido a una reactivación de su enfermedad de Crohn,
probables en el catéter de JW derivan de la interacción pero son importantes para ella. Su plan es regresar a
del fosfato de calcio, en vista del aumento de su concen- trabajar, jugar golf, viajar y ayudar a su familia. Refie-
tración en la NP, o de los lípidos de la mezcla total de re que el manejo de su enfermedad no limitaba sus
nutrimentos. Se utilizará ácido clorhídrico 0.1 N para actividades en el pasado y no anticipa que lo hará en el
intentar restablecer la permeabilidad del catéter. futuro. Su esposo la apoya e indica su disposición para
Se han descrito paso por paso los procedimientos participar en sus cuidados después de salir del hospital.
para la administración de agentes farmacológicos para La paciente y su esposo tienen varias preocupaciones
restablecer la permeabilidad del catéter.12,114-116 Ase- respecto al calibre del dispositivo del acceso vascular,
gurar el contacto del agente farmacológico con el pre- su apariencia, y lo notorio que será para los demás.
cipitado es lo más importante. El uso de presión exce- Además, tienen varias preguntas respecto al cuidado
siva para restablecer la permeabilidad puede producir del catéter y los costos por su colocación.
rotura del catéter. La mayor parte de los catéteres de
elastómero de silicón permite cierto grado de disten- COMENTARIO: La selección del dispositivo es una
sión. Se inyecta lentamente un volumen de 1 a 2 mL cuestión importante, debido a que une al paciente con
y se permite que permanezca 20 minutos, a menos la terapia, con el catéter apropiado.4 Hay múltiples
que la permeabilidad se restablezca antes. Se reco- dispositivos por los que la paciente puede optar. La
mienda un método de infusión y succión suave. Una selección de un dispositivo apropiado se vuelve más
jeringa de 5 a 10 mL disminuye la presión de la inyec- importante cuando la paciente sale del ambiente de
ción y se recomienda la mayor parte de las ocasiones; cuidados agudos para recibir tratamiento permanente
sin embargo, se tiene un grado mayor de control con en casa o en un sitio alternativo. El objetivo es selec-
una jeringa de 3 mL en manos de un clínico experimen- cionar un dispositivo seguro, eficaz y eficiente en rela-
tado. Si el primer intento no tiene éxito, el tratamiento ción con el costo. El tipo de dispositivo seleccionado
debe repetirse o dejar que permanezca un periodo mayor. afecta el costo de los cuidados médicos y el riesgo de
Un método alternativo para eliminar el coágulo en el complicaciones, e impacta sobre las necesidades futu-
CVC es el uso de una llave de tres vías.6 En este méto- ras de dispositivos adicionales para completar la tera-
do, jeringa que contiene el agente farmacológico, una pia. Muchos factores desempeñan un papel en el pro-
jeringa vacía de 10 mL, y la luz del catéter, se unen ceso de toma de decisiones respecto al dispositivo
una a cada puerto de la llave de tres vías. Primero, se apropiado, incluyendo el tipo de medicamentos o la
abre el paso hacia la jeringa vacía y la luz del catéter, solución que se va a administrar, el régimen terapéu-
y se aspiran 8 a 9 mL con la jeringa, que luego se cierra. tico global, la duración esperada del tratamiento, y el
Esto crea una presión negativa dentro del catéter y se estilo de vida y nivel de actividad de la paciente.1,3,4
succiona el agente farmacológico en su interior. Este Debe valorarse su capacidad cognoscitiva y voluntad
método disminuye el riesgo de rotura del catéter, ya para desempeñar las tareas necesarias, ya que influirán
que los agentes farmacológicos no se instilan bajo sobre el grado de cuidados y mantenimiento que la
presión positiva. paciente podrá proporcionar. Si la paciente no puede
El ácido clorhídrico resulta útil para restablecer la participar en un cierto nivel, puede estar indicado un
permeabilidad del catéter. La luz del catéter se lava dispositivo que requiera menos mantenimiento. La
bien con solución salina normal. La fórmula de NP se necesidad y disponibilidad de personal adicional
modifica, para disminuir el calcio y aumentar el volu- impactará sobre los costos y los requerimientos de
men de líquido, para prevenir una nueva oclusión. asistencia de enfermería en el domicilio, a largo plazo.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 243


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
El objetivo “ideal” de la terapia vitalicia en casa durante se integran para detectar el uso de anticoagulantes,
restablecer a la paciente hasta su nivel previo de desem- como aspirina, antiinflamatorios no esteroideos, warfa-
peño. Cuando se selecciona un dispositivo se debe per- rina o heparina. La exploración física debe ser dirigida,
mitir un nivel creciente de actividad al avanzar la recu- para identificar lesiones, tumores, procedimientos qui-
peración, y es necesario tomar en cuenta un eventual rúrgicos previos, anormalidades venosas o soluciones
regreso al trabajo. También deben considerarse la ima- de continuidad de la piel cerca del sitio seleccionado
gen corporal, la disponibilidad de ayuda en casa, y aspec- para la ubicación del dispositivo. Es importante detectar
tos sobre los costos como parte del proceso de valora- cualquier anormalidad anatómica. Los únicos exáme-
ción. Véase el Cuadro 11.1, en que se muestra una nes de laboratorio necesarios son una BHC y un con-
comparación de varios tipos de catéteres disponibles. teo plaquetario. Los parámetros de la coagulación se
La historia clínica sobre accesos vasculares y la explo- indican únicamente si el paciente utiliza heparina o
ración física dirigida son también componentes del warfarina, o si tiene antecedente de hepatopatía. La
proceso de selección y valoración preoperatorio. La necesidad de estudios de laboratorio adicionales se basa
paciente niega haber tenido antes algún dispositivo en la evaluación clínica.
a largo plazo, como un catéter tunelizado, un puerto
implantado o un CVC insertado periféricamente. Se le PREGUNTA: ¿Qué tipo de DAV de largo plazo reco-
colocaron previamente dos CVC por plazos cortos en el mendaría usted para esta paciente y por qué?
pasado — uno en la vena subclavia derecha y otro en la
yugular interna derecha. Niega complicaciones asociadas COMENTARIO: Un CVC tunelizado de un lumen, con
a estos dos catéteres. Actualmente, la paciente tiene un manguito, sería el dispositivo preferido. El catéter tune-
catéter de elastómero de silicón con lumen doble en sub- lizado se desarrolló originalmente para pacientes que
clavia izquierda, que se colocó por vía percutánea. Niega requerían NP a largo plazo.24 Un catéter multilumen
antecedentes de fractura clavicular, cirugía o radiación está indicado únicamente para administrar infusiones
previa del tórax o la mama, y linfadenopatía cervical o simultáneas. Aunque los CCIP pueden utilizarse para la
mediastínica. Se revisa el perfil de fármacos. La paciente administración de NP, no están indicados en situaciones
usa warfarina, heparina, aspirina ni antiinflamatorios no que requieren acceso vitalicio. Finalmente, los puertos
esteroideos. La exploración física revela lo siguiente: implantados son confiables, requieren menos manteni-
miento y son menos molestos cuando no se encuentran
• TA 130/82, P 84, FR 22, y temperatura 37.3 °C
en uso. Por lo general, los clínicos prefieren un puerto
• Alerta, orientada, sin tensión aparente
cuando la terapia es intermitente. Cuando un paciente
• Hábito corporal: complexión delgada requiere acceso continuo o frecuente, se prefiere un
• Piel: rosada, caliente, seca. Sin lesiones ni masas catéter externo. Se ha reportado el uso de puertos
sobre tórax anterior. Integridad de la piel. implantados para administración de NP en casa, y se les
• Cuello: blando. Sin masas ni linfadenopatía. ha asociado a una tasa baja de complicaciones mayores,
• Pulmones: campos limpios bilaterales incluyendo sepsis.118 En ese estudio, los pacientes prefi-
• CV: ritmo regular, S1 y S2, sin soplos ni ruidos rieron un puerto implantado al establecer su compara-
anormales ción con un catéter externo previo. La preferencia del
• Leucocitos: 10 500 paciente desempeña un papel importante, y cada opción
• Cuenta de plaquetas: 120 000 debe discutirse. Si se está valorando la implantación de
COMENTARIO: La valoración preoperatoria puede dis- un puerto, paciente necesita estar consciente de que su
minuir la tasa de complicaciones relacionadas con la uso requerirá punciones repetidas con aguja. El acceso
inserción del catéter.1 En un estudio prospectivo alea- frecuente puede causar la formación de tejido cicatrizal,
torizado, tres factores se asociaron a falla de la coloca- lo que hace que el puerto sea difícil de palpar y aumen-
ción del CVC en la vena subclavia: cirugía o radiación ta la incomodidad tras la colocación de la aguja y la alte-
previa en la región, índice de masa corporal > 30 ó < 20, ración de la integridad de la piel. El paciente puede con-
y cateterismo previo.117 Se sugirió que en estas situacio- siderar que es indeseable o intolerable.
nes los puntos de referencia o la posición de la vena pue-
den estar modificados, y sólo un médico experimenta- PREGUNTA: Antes de la colocación del dispositivo, ¿qué
do debe colocar el catéter. La evaluación del paciente otros exámenes de laboratorio o estudios radiológicos
incluye antecedentes sobre accesos vasculares y dispo- solicitaría?
sitivos, así como cualquier complicación asociada,
como trombosis, infección, oclusión para aspiración o COMENTARIO: La historia clínica detallada obtenida
dificultad para la colocación.1 Es importante registrar antes de la colocación del catéter puede alertar al clí-
el tipo de dispositivo, a la vez que localización y dura- nico sobre la necesidad de una evaluación con mayor
ción del cateterismo. Los antecedentes farmacológicos profundidad.1 Cuando existe cualquier duda respecto

244 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
a la permeabilidad venosa, se debe solicitar ultrasono- ción son los mismos (Cuadro 11.5). El sitio de inser-
grafía duplex o angiografía venosa. Se deben identifi- ción debe palparse diariamente en busca de dolor y, si
car fracturas claviculares previas y cirugía de tórax, está presente, inspeccionarlo en busca de signos de
cuello o mama, debido a que las referencias anatómi- infección local. El sitio de inserción del catéter debe
cas utilizadas durante la inserción pueden estar altera- limpiarse con un agente antiséptico apropiado —
das. La revisión del perfil de medicamentos permite alcohol al 70%, yodopovidona al 10% o clorhexidina.
identificar los que pueden afectar la coagulación y Maki y colaboradores compararon estos tres agentes y
alertará al clínico sobre la necesidad de obtener más encontraron que la clorhexidina acuosa al 2% es signi-
estudios de laboratorio. El Índice Internacional Nor- ficativamente más eficaz para disminuir la infección
malizado (INR) se solicita únicamente si el paciente local y la sepsis relacionada con el catéter.6 En la actuali-
está sometido a anticoagulación. En este caso, la pacien- dad, la clorhexidina acuosa al 2% no está disponible en
te no ha tenido algún acceso venoso central por largo Estados Unidos. La eficacia del yodo elemental como
plazo. Tuvo dos catéteres previos temporales y tiene un agente antiséptico ha sido bien establecida.119 Los
catéter temporal en vena subclavia izquierda. Niega yodóforos han reemplazado a la yodopovidona al
complicaciones asociadas al uso de esos catéteres. No 10%, que es el estándar aceptado. La tintura de yodo
está recibiendo medicamentos que afectan la coagula- es mejor, pero se usa cada vez menos debido al poten-
ción y su cuenta de plaquetas es normal. cial de irritación de la piel. El yodo libre se libera
Se obtiene ultrasonografía duplex venosa antes de en cantidades insuficientes a partir del compuesto povido-
la colocación del catéter. En una paciente con antece- na-yodo, por lo que, cuando se usa este agente, la dura-
dente de colocación de tres catéteres subclavios, es po- ción de la preparación de la piel modifica su eficacia.
sible que exista trombosis subclínica, e induzca una La acetona no tiene efecto en cuanto a disminución
posibilidad menor de recanalización. del riesgo de infección, y no se recomienda ya como
un componente del régimen de cuidados del sitio de
PREGUNTA: ¿Cuándo colocaría el catéter? ¿Tomaría algu- inserción.120 No se recomienda el uso rutinario de ungüen-
nas precauciones especiales en el preoperatorio? tos de antibióticos en el sitio de inserción de los CVC
de largo plazo, ya que su uso puede alterar la flora bac-
COMENTARIO: El catéter puede colocarse tan pronto teriana normal y favorecer la emergencia de bacterias
como sea posible, para facilitar el inicio del entrena- u hongos resistentes.102 Los pacientes considerados
miento antes de salir del hospital. El estado clínico de con riesgo, como los que tienen CVC temporales para
la paciente y la cuenta de leucocitos deben ser estables. NP, pueden beneficiarse con el uso de un ungüento de
El uso de antibióticos profilácticos antes de la coloca- povidona-yodo. Se recomienda usar gasa estéril o par-
ción del catéter es controversial y no ha mostrado bene- ches transparentes para cubrir el sitio de salida del
ficio sobre las prácticas convencionales para control de catéter.3 Los resultados de los estudios que comparan
infecciones. Las contraindicaciones absolutas para la estos dos tipos de curación son contradictorios.121 Los
colocación electiva de un CVC de largo plazo incluyen estudios muestran un aumento significativo de la
deterioro clínico súbito con un cambio en el plan de tra- colonización en el sitio de salida con los parches
tamiento, fiebre de inicio reciente sin explicación, o transparentes; sin embargo, esto no se correlacionó
neutropenia absoluta (leucocitos < 1 000/mL).3 Cuando con aumento de frecuencia de sepsis relacionada con
la cuenta de plaquetas es menor de 50 000/μL, debe el catéter.9 Una vez que el manguito de dacrón se
considerarse la conveniencia de la administración de incorpora al tejido subcutáneo, los catéteres tuneliza-
plaquetas en las dos horas siguientes a la inserción del dos pueden cuidarse en una forma simple. Algunos
catéter. Si el paciente utiliza warfarina, el medicamen- clínicos recomiendan limpiar el sito de salida con
to debe suspenderse dos días antes de la cirugía, veri- agua y jabón, y no cubrirlo.3,20
ficando el INR en la mañana del procedimiento. La Los protocolos que se enfocan en los cuidados del
heparina debe suspenderse de cuatro a seis horas antes tapón del catéter son igualmente importantes que los
del procedimiento. que enfatizan el cuidado del sitio de inserción. El
tapón del catéter debe limpiarse con un agente anti-
PREGUNTA: Después que se coloca el catéter, ¿qué tipo séptico apropiado antes de acceder el sistema. En un
de cuidados y mantenimiento recomendaría usted? estudio in vitro se encontró que el alcohol al 70% era
el agente más eficaz para este propósito.122 La impor-
COMENTARIO: Se considera que los cuidados del sitio tancia de la acción mecánica aislada para disminuir el
del catéter y el tapón desempeñan un papel pivote número de microorganismos que colonizan el tapón
para disminuir el riesgo de sepsis relacionada con el del catéter fue un hallazgo incidental. Se ha demos-
catéter.3,14 Independientemente del tipo de catéter, los trado que, al disminuir la manipulación de tapón y
principios generales para cuidados del sitio de inser- línea, se reduce el riesgo de infección.123

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 245


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 11.5
Mantenimiento del catéter venoso central
Cuidados del sitio de acceso Lavado

CVC no tunelizado Curación: transparente o gasa Volumen interno: 0.1 a 0.53 mL


La transparencia aumenta la estabilidad del catéter 1 a 2 mL es adecuado
Se maneja con técnica aséptica Frecuencia: generalmente, a diario
Los protocolos de antisepsia de la piel incluyen uno o
una combinación de los siguientes:
a) alcohol al 70%, 3 hisopos;
b) yodopovidona al 10%, 3 hisopos

CVC tunelizado Curación: transparente o gasa hasta que cicatrice incisión Volumen interno: 0.15 a 1.8 mL
con manguito Los apósitos se retiran a menudo cuando la Frecuencia: generalmente, a diario
incisión cicatriza y se retiran las suturas Catéteres Groshong: 5 mL
Se maneja con técnica aséptica (véase arriba) NaCl 0.9% cada semana
Se puede usar agua oxigenada para eliminar las costras

CCIP Curación: transparente para aumentar la estabilidad Volumen interno: 0.04 a 1.2 mL
Se maneja con técnica aséptica 2 a 3 mL es adecuado
Antisepsia de la piel (ver arriba) Frecuencia: diariamente
Se requiere curación mientras el catéter está en su sitio

Puertos Curación hasta que cicatrice incisión (varios días posop) Volumen interno: 0.5 a 1.5 mL
Curación transparente cuando se accesa el puerto, para Por lo menos 3 mL, adecuado
estabilizar la aguja Frecuencia: cada cuatro semanas
Puede colocarse gasa estéril entre la aguja y la piel
Cambiar la aguja Huber por lo menos cada siete días
Antisepsia de la piel, como arriba, antes de insertar la aguja
Manejo estéril durante la inserción de la aguja y el cambio
de curación

Reimpreso con autorización de Krzywda EA, Edmiston CE. Parenteral access equipment. En: Merrit RM, Souba WW, Kohn-Keeth C, et al. (eds). ASPEN Nutrition Support
Practice Manual. Silver Spring. MD: The American Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998:7-9.

La permeabilidad de los CVC debe mantenerse ción amplia de la opinión de los clínicos respecto a la
mediante el lavado de la línea con una solución anticoa- concentración de heparina, el volumen y la frecuencia
gulante.9 La dosis de heparina y el volumen para lavado del lavado que se requieren.124 Una concentración de
varía entre instituciones y según el tipo de catéter. Debe 10 unidades/mL permite mantener la permeabilidad del
usarse la concentración eficaz más baja de heparina, en catéter.20,124 Los catéteres de Groshong no requieren
un volumen suficiente para llenar completamente la lavado con heparina, debido a su diseño. El Cuadro 11.5
luz del catéter. En una encuesta reciente, hubo varia- resume los cuidados principales que requiere un catéter.

246 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Whitman ED. Complication associated with the use of 19. Intravenous Nurses Society. Midline and midclavicular
central venous access devices. Curr Prob Surg. 1996; catheters [position paper]. J Intravenous Nurs. 1997;20(4):
33:309–378. 175–178.
2. Baranowski L. Central venous access devices: Current tech- 20. Wickham RS. Advances in venous access devices and nur-
nologies, uses, and management strategies. J Intravenous sing management strategies. Nurs Clin North Am. 1990;
Nurs. 1993;16:167–194. 25(2):345–364.
3. Andris DA, Krzywda EA. Central venous access: Clinical 21. Bozzetti F, Terno G, Bonfanti G, et al. Prevention and tre-
practice issues. Nurs Clin N Amer. 1997;32(4):719–740. atment of central venous catheter sepsis by exchange via a
4. Krzywda EA. Central venous access: Catheters, techno- guidewire: A prospective controlled trial. Ann Surg. 1983;
logy, & physiology. Medsurg Nurs. 1998;7(3):132–141. 198:48–52.
5. Wickham R, Purl S, Welker D. Long-term central venous 22. Cobb DK, High KP, Sawyer RG, et al. A controlled trial of
catheters: issues for care. Sem Oncology Nurs. 1992;8(2):133–147. scheduled replacement of central venous and pulmonary-
6. Maki DG, Ringer M, Alvarado CJ. Prospective randomi- arterial catheters. N Engl J Med. 1992;327:1062–1068.
zed trial of povidone-iodine, alcohol, and chlorhexidine 23. Armstrong CW, Mayhall CC, Miller KB, et al. Clinical
for prevention of infection associated with central venous predictor of infection of central venous catheters used for
and arterial catheters. Lancet. 1991;338:339–343. total parenteral nutrition. Infect Control Hosp Epidemiol.
7. Krzywda EA, Andris DA, Edmiston CE. Catheter infec- 1990;11:71–78.
tions: Diagnosis, etiology, treatment, and prevention. 24. Broviac JW, Cole JJ, Scribner BH. A silicone rubber atrial
Nutr Clin Pract. 1999;14(4):1–13. catheter for prolonged parenteral alimentation. Surg
8. Mermel LA. Defining intravascular-catheter-related infections: Gynecol Obstet. 1973; 136:602–606.
a plea for uniformity. Nutrition. 1997;13 (suppl 1):2S-4S. 25. Keohane PP, Jones BJ, Attrill H, et al. Effect of catheter tun-
9. Pearson M. Guidelines for prevention of intravascular devi- neling and a nutrition nurse on catheter sepsis during paren-
ce-related infections, Hospital Infection Control Practices teral nutrition: a controlled trial. Lancet. 1983;2:1388–1390.
Advisory Committee, Centers for Disease Control and Pre- 26. DeCicco M, Panarello G, Chiaradia V, et al. Source and
vention. Infect Control Hosp Epidemiol. 1996;17:438–473. route of microbial colonization of parenteral nutrition
10. Andris DA, Krzywda EA. Central venous catheter occlusion: catheters. Lancet. 1989;2:1258–1261.
Successful management strategies. Medsurg Nurs. 1999. In Press. 27. Raad I, Davis S, Becker M, et al. Low infection rate and long
11. Bagnall-Reeb H. Diagnosis of central venous access devi- durability of non-tunneled silastic catheters: a safe and cost
ce occlusion: Implications for nursing practice. J Intrave- effective alternative for long-term use of venous access devices
nous Nurs. 1998;21(5S):S115–S121. in patients with cancer. Ann Intern Med. 1993;153:1791–1796.
12. Holcombe BJ, Forloines-Lynn S, Garmhausen LW. Res- 28. Freedman SE, Bosserman G. Tunneled catheters: Tech-
toring patency of long-term central venous access devices. nologic advances and nursing care issues. Nurs Clin North
J Intravenous Nurs. 1992;15(1):36–41. Am. 1993;28;851–858.
13. Sansivero GE. Venous anatomy and physiology: Conside- 29. Niederhuber JE, Ensminger W, Gyves JW, et al. Totally
rations for vascular access device placement and function. implanted venous and arterial access system to replace exter-
J Intravenous Nurs. 1998;21(5S):S107–S114. nal catheters in cancer treatment. Surgery. 1982;92:706.
14. Intravenous Nurses Society. Peripherally inserted central 30. Gullo SM. Implanted ports: Technologic advances and nur-
catheters [position paper]. J Intravenous Nurs. 1997;20(4): sing care issues. Nurs Clin North Am. 1993;28(4):859–871.
172–174. 31. Wurzel CL, Halom K, Feldman JG, et al. Infection rates
15. Kupensky DT. Applying current research to influence cli- of Broviac-Hickman catheters and implantable venous
nical practice: Utilization of midline catheters. J Intrave- devices. Am J Dis Child. 1988;142:536–540.
nous Nurs. 1998;21(5):271–274. 32. Gyves J, Ensminger W, Niederhuber J, et al. A totally
16. Payne-James J, Khawaja HT. First choice for total paren- implanted injection port system for blood sampling and che-
teral nutrition: The peripheral route. J Parenter Enteral motherapy administration. JAMA. 1984;251: 2538–2541.
Nutr. 1993;17(5):468–478. 33. Lokich JJ, Bothe A, Benotti P, et al. Complications and
17. Maki DG. Infections due to infusion therapy. In: Bennett management of implanted venous access catheters. J Clin
JV, Brachman PS (eds). Hospital Infection. Boston: Little, Oncol. 1985;3:710–717.
Brown and Company; 1992:849–898. 34. Kappers-Klune MC, Degener JE, Stijnen T, et al. Com-
18. Maki DG, Ringer M. Risk factors for infusion-related plications from long-term indwelling central venous cathe-
phlebitis with small peripheral venous catheters. A rando- ters in hematologic patients with special reference to infec-
mized controlled trial. Ann Int Med. 1991;114:845–854. tion. Cancer. 1989;64:1747–1752.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 247


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

35. Groeger JS, Lucas AB, Thaler HT, et al. Infectious morbi- 51. Clark-Christoff N, Watters VA, Sparks W, et al. Use of triple-
dity associated with long-term use of venous access devices in lumen subclavian catheters for administration of total paren-
patients with cancer. Ann Intern Med. 1993; 119:1168–1174. teral nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 1992;16:403–407.
36. Smith JR, Friedell ML, Cheatham ML, et al. Peripherally 52. Farkas JC, Liu N, Bleriot JP, et al. Single versus triplelumen
inserted central catheters revisited. Am J of Surg. 1998; catheter-related sepsis: a prospective randomized study in a
176:208–211. critically ill population. Am J Med. 1992; 93:277–282.
37. Faubion WC, Wesley JR, Khalidi N, et al. Total parente- 53. Ma TY, Yoshinaka R, Banaag A, et al. Total parenteral
ral nutrition catheter sepsis: impact of the team approach. nutrition via multilumen catheters does not increase the
J Parenter Enteral Nutr. 1986;10:642–645. risk of catheter-related sepsis: a randomized, prospective
38. Raad II, Hohn DC, Gilbreath J, et al. Prevention of cen- study. Clin Infect Dis. 1998;27:500–503.
tral venous catheter-related infections by using maximal 54. Hall L, Pipp TL, Kearns PJ. Parenteral nutrition devices
sterile barrier precautions during insertion. Infect Control and equipment. In: Rombeau JL, Caldwell MD (eds). Clini-
Hosp Epidemiol. 1994;15:231–238. cal Nutrition-Parenteral Nutrition. 2nd ed. Philadelphia:
39. Bernard RW, Stahl WM. Subclavian vein catheterization: W.B. Saunders; 1993:334-352.
a prospective study. I. Noninfectious complications. Ann 55. Mermel LA, McCormick RD, Springman SR, et al. The
Surg. 1971;173:184-190. pathogenesis and epidemiology of catheter-related infec-
40. Kim SW, Petersen RV, Lee ES. Effect of phthalate plastici- tion with pulmonary artery Swan-Ganz catheters: a pros-
zers on blood compatibility of polyvinylchloride. J Pharm pective study utilizing molecular subtyping. Am J Med.
Sci. 1976;65:670–673. 1991;91(suppl 3B):197–205.
41. Williams DF. Implantable prostheses. Phys Med Biol. 56. Cohen AM, Wood WC. Simplified technique for place-
1980;25:611–636. ment of long-term central venous silicone catheters. Surg
42. Larsson N, Stenberg K, Linder LE, et al. Cannula throm- Gynecol Obstet. 1982;154:721.
bophlebitis: a study in volunteers comparing polytertra- 57. Seldinger SI. Catheter replacement of the needle in per-
fluoroethylene, polyurethane, and polyamideether-elasto- cutaneous arteriography. Acta Radiol. 1953;39:366.
mer cannula. Acta Anaesth Scand. 1989;33:223–231. 58. Denny DF. Placement and management of long-term cen-
43. Trooskin SZ, Mikulaschek AW. Biomaterials used for cathe- tral venous access catheters and ports. Am J Radiol. 1993;
ters. In Implantation Biology: The host response and bio- 161:385–393.
medical devices. Greco RS (ed). Boca Raton, FL: CRC Press; 59. CDC NNIS System. National Nosocomial Infections
1994:267–286. Surveillance (NNIS) Report, Data Summary from Octo-
44. Centers for Disease Control and Prevention. Adverse ber 1986–April 1997, Issued May 1997. Am J Infect Con-
reactions associated with midline catheters: United States, trol. 1997;25:477–487.
1992–1995. MMWR. 1996;45:101. 60. Maki DG, Puig P, Linares J, et al. Infections caused by intra-
45. Veenstra DL, Saint S, Saha S, et al. Efficacy of antisepticim- vascular device pathogenesis, strategies for prevention. Lon-
pregnated central venous catheters in preventing catheter- don: Royal Society of Medicine Services Ltd; 1991.
related bloodstream infection. A meta analysis. JAMA. 61. Sitges-Serra A. Hub colonization as the initial step in out-
1999;281:261–267. breaks of catheter-related sepsis due to coagulasenegative
46. Maki DG, Stolz SM, Wheeler S, et al. Prevention of cen- staphylococci during parenteral nutrition. J Parenter Ente-
tral venous catheter-related bloodstream infection by use ral Nutr. 1984;8:668–672.
of an antiseptic-impregnated catheter: a randomized, con- 62. Linares J, Sitges-Serra A, Garau J, et al. Pathogenesis of
trolled trial. Ann Intern Med. 1997;127:257–266. catheter sepsis: a prospective study with quantitative and
47. Daroviche RO, Raad I, Heard SO, et al. A comparison of qualitative cultures of catheter hub and segments. J Clin
two antimicrobial-impregnated central venous catheters. Microbiol. 1985;21:357–360.
N Engl J Med. 1999;340:1–8. 63. Raad I, Costerton W, Sabharwal U, et al. Ultrastructural
48. FDA Public Health Notice: Potential Hypersensitivity analysis of indwelling vascular catheters: a quantitative
Reaction to ChlorhexidineImpregnated Medical Devices. relationship between luminal colonization and duration of
WWW.fda.gov/cdrh/chlorhex.htm. March 11, 1998. placement. J Infect Dis. 1993;168:400–407.
49. Krzywda EA, Edmiston CE. Parenteral access equipment. 64. Edmiston CE. Prosthetic Device Infections in Surgery. In:
In: Merritt R, editor. ASPEN. Nutrition Support Practice Nichols RL, Nyhus LM (eds). Problems in General Surgery:
Manual. Silver Spring, MD: The American Society for Surgical Sepsis 1993 and Beyond. Philadelphia: JB Lippin-
Parenteral and Enteral Nutrition; 1998. cott; 1993:444-468.
50. McCarthy MC, Shives JK, Robison RJ, et al. Prospective 65. Schwank S, Rajacic Z, Zimmerli W, et al. Impact of bacte-
evaluation of single and triple lumen catheters in total paren- rial biofilm formation on in-vitro and in-vivo activities of
teral nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 1987;11:259–262. antibiotics. Antimicrob Agents Chemother. 1998;42:895–898.

248 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

66. Souli M, Giamarellou H. Effects of slime produced by cli- 83. Mammen EF. Pathogenesis of venous thrombosis. Chest.
nical isolates of coagulase-negative staphylococci on acti- 1992;102:640S-644S.
vities of various antimicrobial agents. Antimicrob Agents 84. Hoshal VL, Ause RG, Hoskins PA. Fibrin sleeve forma-
Chemother. 1998;42:939–941. tion on indwelling subclavian central venous catheters.
67. Anwar H, Strap JL, Costerton JW. Establishment of aging Arch of Surg. 1971;102:353–358.
biofilms: possible mechanism of bacterial resistance to 85. Schneider TC, Krzywda EA, Andris DA. The malfunctio-
antimicrobial therapy. Antimicrob Agents Chemother. 1992; ning silastic catheter: Radiologic assessment & treatment
36:1347–1351. J Parenter Enteral Nutr.1986;10(1):70–73.
86. Cassidy FP, Zajko AB, Bron KM, et al. Noninfectious
68. Schaberg DR, Culver DH, Gaynes RP. Major trends in
complications of long-term central venous catheters:
the microbial etiology of nosocomial infection. Am J Med.
Radiologic evaluation & management. Am J Radiol. 1987;
1991;91(suppl 3B):72S-75S.
149:671–675.
69. Steinberg JP, Clark CC, Hackman BO. Nosocomial and
87. Kerr TM, Lutter KS, Moeller DM, et al. Upper extremity
community-acquired Staphylococcus aureus bacteremias venous thrombosis diagnosed by duplex scanning. Am J
from 1980 to 1993: impact of intravascular devices and Surg. 1990;160:202–206.
methicillin resistance. Clin Infect Dis. 1996;23:255–259. 88. Horattas MC, Wright DJ, Fenton AH, et al. Changing
70. Shay DK, Maloney SA, Montecalvo M, et al. Epidemiology concepts of deep venous thrombosis of the upper extre-
and mortality risk of vancomycin-resistant enterococcal mity: Report of a series and review of the literature. Sur-
bloodstream infections. J Infect Dis. 1995;172:993–1000. gery. 1988;104(3):561–567.
71. Edmond MB, Ober JF, Weinbaum DL, et al. Vancomy- 89. Herbst SL, Kaplan LK, McKinnon BT. Vascular access
cin-resistant Enterococcus faecium bacteremia: risk fac- devices: Managing occlusions and related complications in
tors for infection. Clin Infect Dis. 1995;20:1126–1133. home infusion. Infusion. 1998;4(8):1–32.
72. Karanfil LV, Murphy M, Josephson A, et al. A cluster of 90. Seigel EL, Jew AC, Declore R, et al. Thrombolytic therapy
vancomycin-resistant Enterococcus faecium in an intensive for catheter related thrombosis. Am J Surg. 1993;166:716–719.
care unit. Infect Control Hosp Epidemiol. 1992;13:195–200. 91. Raad II, Luna M, Khalil SM, et al. Relationship between
73. Boyce JM, Opal SM, Chow JW, et al. Outbreak of multidrug- thrombotic and infectious complications of central venous
catheters. JAMA. 1994;271:1014–1016.
resistant Enterococcus faecium with transferable vanB class
92. Hadaway LC. Major thrombotic and nonthrombotic
vancomycin resistance. J Clin Microbiol. 1994;32:1148–1153.
complications: Loss of patency. J Intravenous Nurs. 1998;
74. Ena J, Dick R, Jones RN, et al. The epidemiology of
21(5S):S143–S160.
intravenous vancomycin usage in a university hospital. A
93. Andris DA, Krzywda EA. Catheter pinch-off syndrome:
10-year study. JAMA. 1993;269:598–602. Recognition & management. J Intravenous Nurs. 1997;
75. Elishoov H, Or R, Strauss N, et al. Nosocomial coloniza- 20(5):233–237.
tion, septicemia, and Hickman/Broviac catheter-related 94. Andris DA, Krzywda EA, Schulte W, et al. Pinch-off syn-
infections in bone marrow transplant recipients: a 5-year drome: A rare etiology for central venous catheter occlu-
prospective study. Medicine. 1998;83–101. sion. J Parenter Enteral Nutr. 1994;18:531–533.
76. McNeil MM. Candida. In: Mayhall CG (ed). Hospital 95. Linares J, Dominguez A, Martin R. Current laboratory
Epidemiology. Philadelphia: Williams & Wilkins; 1996. techniques in the diagnosis of catheter-related infections.
77. Pfaller MA, Cabezudo I, Hollis R, et al. The use of bioty- Nutrition. 1997;13(suppl 1):10S-14S.
ping and DNA fingerprinting in typing Candida albicans 96. Quilici N, Audibert G, Conroy MC, et al. Differential
from hospitalized patients. Diagn Microbiol Infect Dis. quantitative blood cultures in the diagnosis of catheterre-
1990;13:481–489. lated sepsis in intensive care units. Clin Infect Dis. 1997;
78. Moro ML, Maffei C, Manso E, et al. Nosocomial outbre- 25:1066–1070.
aks of systemic candidosis associated with parenteral 97. Fan ST, Teoh-Chan CH, Lau KF. Evaluation of central
nutrition. Infect Control Hosp Epidemiol. 1990;11:27–35. venous catheter sepsis by differential quantitative culture.
79. Maki DG, Rhame FS, Mackel DC, et al. Nationwide epi- Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 1989;8:142–144.
demic of septicemia caused by contaminated intravenous 98. Wing EJ, Norden CW, Shadduck RK, et al. Use of quan-
products. Am J Med. 1976;60:471–485. titative bacteriologic technique to diagnose catheterrela-
80. Krzywda E, Andris D, Edmiston CE, et al. Hickman cat- ted sepsis. Arch Intern Med. 1979;139:482–483.
heter sepsis: efficacy of antibiotic lock therapy. Infect Con- 99. Blot F, Schmidt E, Nitenberg G, et al. Earlier positivity of
trol Hosp Epidemiol. 1995;16:596–598. central venous versus peripheral blood cultures is highly
81. Hoch JR. Management of the complications of longterm predictive of catheter-related sepsis. J Clin Microbiol. 1998;
venous access. Semin Vasc Surg. 1997;10:135–143. 36:105–109.
82. McDonough J, Altemeier W. Subclavian venous thrombo- 100. Gosbell IB. Central venous catheter-related sepsis: epide-
sis secondary to indwelling catheters. Surg Gynecol Obstet. miology, pathogenesis, diagnosis, treatment and preven-
1971;133:397–400. tion. Intensive Care World. 1994;11:55–58.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 249


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

101.Corso F, Wolfe BM. Complications in vascular access used for total parenteral nutrition in infants & children:
devices. Nutr Clin Pract. 1993;8:143–144. Prevention & treatment. J Ped Surg. 1987;22(9):829–832.
102.Greene JN. Catheter-related complications of cancer the- 113.Pennington CR, Pithie AD. Ethanol lock in the manage-
rapy. Infect Dis Clin N Am. 1996;10:255–295. ment of catheter occlusion. J Parenter Enteral Nutr. 1987;
103.Widmer AF. Intravenous-related infections. In: Wenzel 11(5):507–508.
RP (ed). Prevention and Control of Nosocomial Infections. Phi- 114.Northsea C. Using urokinase to restore patency in double
ladelphia: Williams & Wilkins; 1997:771–805. lumen catheters. ANNA Journal. 1994;21(5):261–273.
104.Miller SJ, Dickerson RN, Graziani AA, et al. Antibiotic 115.Mayo DJ. Administering urokinase for catheter clearance.
therapy of catheter infections in patients receiving home Nursing. 1998; 28:50–52.
parenteral nutrition. J Parenteral Enteral Therap. 116.Simonson G, Hinson-Brown L, Wantroba I. Reestablishing
1990;14:143–147. patency in the occluded implanted central venous access
105.Raad I, Davis S, Khan A, et al. Impact of central venous device (VAD)-Part 2. Crit Care Nurs. 1989;9(9):13–20.
catheter removal on the recurrence of catheter-related 117.Mansfield PF, Hohn DC, Fornage BD, et al. Complica-
coagulase-negative staphylococcal bacteremia. Infect tions and failures of subclavian vein catheterization. N
Control Hosp Epidemiol. 1992;13:215–221. Engl J Med. 1994;331(26):1735–1738.
106.Benoit JL, Carandang G, Sitrin M, et al. Intraluminal 118.Pomp A, Caldwell MD, Albina JA. Subcutaneous infusion
antibiotic treatment of central venous catheter infection in ports for administration of parenteral nutrition at home.
patients receiving nutrition at home. Clin Infect Dis. 1995; Surg Gynecol Obstet. 1989;169:329–333.
21:1286–1288. 119.LeVeen HH, LeVeen RF, LeVeen EG. The mythology of
107.Messing B, Peitra-Cohen S, Debure A, et al Antibioti- povidone-iodine and the development of self-sterilizing
clock technique: a new approach to optimal therapy for plastics. Surg Gynecol Obstet. 1993;176:183.
catheter-related sepsis in home-parenteral nutrition 120.Maki DG, McCormak KN. Defatting catheter insertion
patients. J Parenter Enteral Nutr. 1988;12:185–189. sites in total parenteral nutrition is of no value as an infec-
108.Rao JS, O’Meara A, Harvey T, et al. A new approach to tion control measure. Am J Med. 1987;83:833–840.
the management of Broviac catheter infection. J Hosp 121.Conly JM, Grieves K, Peters B. A prospective, randomi-
Infect. 1992;22:109–116. zed study comparing transparent and dry gauze dressings
109.Hawkey PM. The origins and molecular basis of antibio- for central venous catheters. J Infect Dis. 1989;159:310–319.
tic resistance. Brit Med J. 1998;317:657–660. 122.Salzman MB, Isenberg HD, Rubin LG. Use of disinfec-
110.Pithie A, Soutar JS, Pennington CR. Catheter tip position tants to reduce microbial contamination of hubs of vascu-
in central vein thrombosis. J Parenter Enteral Nutr. 1988; lar catheters. J Clin Microbiol. 1993;31:475–479.
12(6):613–614. 123.Maki DG, Botticelli JF, LeRoy M, et al. Prospective study
111.Shulman RJ, Reed T, Pitre D, et al. Use of hydrochloric of replacing administration sets for intravenous therapy at
acid to clear obstructed central venous catheters. J Paren- 48 vs 72 hour intervals. JAMA. 1987;258:1777–1781.
ter Enteral Nutr. 1988;12(5):509–510. 124.Clemence MA, Walker D, Farr BM. Central venous cathe-
112.Breaux CW, Duke D, Georgeson KE, et al. Calcium ter practices: Results of a survey. Am J Infect Control.
phosphate crystal occlusion of central venous catheters 1995;23:5–12.

250 CAPÍTULO 11: DISPOSITIVOS PARA ACCESO PARENTERAL


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 12

FÓRMULAS PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Jacqueline R. Barber, PharmD, FASHP, BCNSP
Sarah J. Miller, PharmD, BCNSP
Gordon S. Sacks, PharmD, BCNSP

Componentes de la fórmula 253 Preparación de la nutrición parenteral 256


Sustratos energéticos 253 Mezclas: 2 en 1 versus 3 en 1 256
Proteínas 253 Fórmulas de nutrición parenteral
Electrólitos 254 premezcladas 257
Vitaminas 254 Control de calidad de las mezclas
Oligoelementos 255 de nutrición parenteral 258
Agua estéril 255
Presentaciones y discusión de casos clínicos 259
Fórmulas para enfermedades específicas/ Métodos de preparación 259
nutrimentos especiales 255 Compatibilidad/estabilidad/
Fórmulas con aminoácidos modificados 255 uso de filtros 260
Fórmulas pediátricas 256 Empaquetado/etiquetado 262
Glutamina 256
Cálculos de la nutrición parenteral/
Emulsiones de lípidos/
métodos para administración 263
lípidos estructurados 256
Carnitina 256 Referencias 267

OBJETIVOS
1. Enumerar 12 componentes típicamente incorpora- 4. Describir los factores que influyen sobre la esta-
dos en una fórmula para nutrición parenteral (NP). bilidad de las fórmulas de NP.
2. Resumir las diferencias principales de las fórmulas de 5. Explicar los beneficios de la filtración de las fór-
aminoácidos cristalinos disponibles comercialmente. mulas de NP en línea de infusión.
3. Comparar y contrastar el sistema 2 en 1 (aminoá- 6. Realizar los cálculos para diseñar un régimen
cidos-dextrosa) para la NP versus el sistema de la práctico de NP frente a necesidades específicas de
mezcla total de nutrimentos (TNA, siglas de total macrosustratos.
nutritional admixture), en cuanto a conveniencia, 7. Articular guías clínicas para los “tiempos de col-
estabilidad, compatibilidad y potencial para favo- gado” de diversos componentes de la NP.
recer el crecimiento microbiano si se contamina.

251
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de los siguientes puede aumentar el riesgo de B. porcentaje de la concentración final después de
flebitis con nutrición parenteral periférica (NPP)? la preparación (dextrosa al 25%)
A. osmolaridad < 900 mOsm/L C. gramos por litro de la NP preparada (250 g/L)
B. calcio 40 mEq/L D. gramos por día (250 g)
C. emulsión de lípidos administradas en Y a dia-
rio, junto con NPP 5. Una paciente requiere aproximadamente 70 g de
D. adición de heparina a la NPP proteínas y un total de 1 700 kcal/día. ¿Cuál de los
siguientes regímenes cubriría con mayor preci-
2. ¿Cuál de los siguientes es el filtro con el tamaño sión sus necesidades?
de poro más pequeño recomendado para las mez- A. Mezcla preparada manualmente, con volúmenes
clas totales de nutrimentos? iguales de dextrosa al 30% y de aminoácidos
A. 0.22 micras al 8.5% (la concentración inicial utilizada para
B. 0.5 micras la preparación), para infundir a 70 ml/h, con 10%
C. 1.2 micras de lípidos, 500 mL/d, administrados en Y en la
D. 5 micras línea de NP.
B. Mezcla preparada manualmente de volúmenes
3. ¿Cuál de los siguientes aumenta la solubilidad del iguales de dextrosa al 50% y aminoácidos al
calcio y fósforo en una fórmula de NP? 10% (la concentración inicial utilizada para la
A. aumento de la concentración de iones de calcio preparación), para infundir a 60 mL/h, con
B. aumento de la concentración de iones de fósforo 20% de lípidos, 300 mL/d, administrados en
C. aumento de la concentración de aminoácidos Y en la línea de NP.
D. Aumento de la temperatura C. Preparación tres en uno, que contiene 700 mL
de aminoácidos al 10%, 650 mL de dextrosa al
4. De acuerdo con las recomendaciones del National 50%, y 300 mL de 20% de emulsión de lípidos
Advisory Group on Standards and Practice Guidelines por bolsa diaria.
for Parenteral Nutrition Formulations, se requiere que D. Preparación tres en uno, que contiene 850 mL
la cantidad de dextrosa utilizada en la preparación de de aminoácidos al 8.5%, 600 mL de dextrosa al
una fórmula de NP aparezca en la etiqueta, como: 30%, y 500 mL de emulsión de lípidos al 10%
A. volumen y porcentaje de la concentración por bolsa diaria.
original (500 mL de dextrosa al 50%)

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es B. Es muy probable que 3. La respuesta correcta es C. Mientras más alta sea la
un contenido de calcio  40 mEq/L sea irritante concentración de aminoácidos de la fórmula, es menos
para las venas periféricas. Todas las otras opciones probable que se presente precipitación. Los aminoáci-
pueden, de hecho, disminuir el riesgo de flebitis.1-3 dos pueden formar complejos solubles con calcio, lo
que reduce la concentración efectiva de calcio disponi-
2. La respuesta correcta es C. El filtro de 1.2 micras ble para formar precipitados con iones de fósforo. El
no es útil para esterilizar, pero elimina los micro- aumento de las concentraciones de calcio y fósforo son
organismos mayores, tales como Candida albicans, respuestas incorrectas, debido a que ambas situaciones
y partículas grandes que, de lo contrario, podrían incrementarían la posibilidad de precipitación. Es
ocluir los capilares pulmonares al permitírseles el más posible que este fenómeno ocurra a tempera-
paso. Un filtro de 0.22 micras se utiliza para la NP turas mayores, debido a que ocurre un aumento de
2 en 1 de dextrosa y aminoácidos, y no se clasifica la disociación de sales de calcio al elevarse la tempera-
como filtro para esterilización. Debido a que el tura, lo que favorece la disponibilidad de iones para
tamaño de las partículas lipídicas casi siempre la formación de complejos insolubles con fósforo.
varía entre 0.1 y 1.0 micras, la emulsión lipídica
podría ocluir los filtros de 0.22 y 0.5 micras, mis- 4. La respuesta correcta es D. Gramos de dextrosa por
mos que podrían también desestabilizar la emul- día es la respuesta más congruente con lo que se indi-
sión. El filtro de 5 micras elimina las partículas, ca en una etiqueta nutrimental, que apoya el uso de
pero permite el paso de muchos contaminantes un sistema de infusión de nutrimentos de 24 horas,
microbianos.4 y requiere el menor número de operaciones para

252 CAPÍTULO 12: FÓRMULAS PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
calcular las calorías suministradas cada día. El uso de de X da como resultado 252 g de dextrosa. Esto
la cantidad por litro es una opción que puede apare- implica que 252 g  3.4 kcal/g = 857 kcal por dex-
cer en la etiqueta si se agrega una segunda columna, trosa. Los 840 mL de solución de aminoácidos al
que incluya las cantidades por litro entre paréntesis. 8.5% contienen 8.5 g/100 mL = X g/840 mL; el
despeje de X da como resultado 71 g de aminoácidos,
5. La respuesta correcta es A. A una velocidad de que aportan 284 kcal. Si se utilizan lípidos al 10%,
infusión de 70 mL/h  24 h/d, se administraría 500 mL aportan 1.1 kcal/mL, es decir, 550 kcal. De
diariamente un total de 1 680 mL de una solución esta forma, el aporte calórico total de este régi-
de dextrosa/aminoácidos, u 840 mL de una solu- men es de 857 + 284 + 550 = 1 691 kcal. La opción
ción de dextrosa al 30% más 840 mL de aminoá- B aporta 2 112 kcal y 72 g de proteínas. La opción
cidos al 8.5%. Estos 840 mL de dextrosa al 30% C aporta 1 985 kcal y 70 g de aminoácidos. La
contienen 30 g/100 mL = X g/840 mL; el despeje opción D aporta 1 451 kcal y 72 g de aminoácidos.

COMPONENTES DE LA FÓRMULA Las emulsiones lipídicas están disponibles comercialmen-


te en concentraciones al 10 (1.1 kcal/mL), 20 (2 kcal/ mL)
Los componentes utilizados en la fórmula de NP y 30% (3 kcal/mL). De éstas, la fórmula al 30% está apro-
incluyen de manera característica sustratos energéti- bada únicamente para TNA, no para administración IV
cos como carbohidratos, lípidos y proteínas, así como directa. Las fuentes de lípidos utilizadas en la fabricación
electrólitos, vitaminas, oligoelementos y agua. Diver- de emulsiones lipídicas IV son casi siempre aceite de soya
sas combinaciones de estos componentes se incorpo- (10, 20 ó 30%) o combinaciones (mezcla 50:50) de
ran en el régimen para administración intravenosa aceite de girasol y soya. Los componentes principales
(IV), de acuerdo con las necesidades individuales del de los ácidos grasos incluyen 44 a 65.8% de ácido lino-
paciente y las limitaciones clínicas. leico, 19 a 30% de ácido oleico, 7 a 14% de ácido pal-
mítico, 4 a 11% de ácido linolénico, y 1.4 a 5.5% de
Sustratos energéticos ácido esteárico. De significado clínico potencial es la
diferencia en el contenido de ácido linolénico entre
El carbohidrato que se utiliza con mayor frecuencia
los productos de soya y de soya/girasol, con aproxi-
como sustrato energético es la dextrosa, que en su
madamente 8.3 a 9% de ácido linolénico en la prime-
forma hidratada proporciona 3.4 kcal/g. La dextrosa
ra, y 4.2% en la segunda. Otros componentes de las emul-
está disponible comercialmente en múltiples concentra-
siones lipídicas incluyen fosfolípidos de yema de huevo
ciones, que oscilan entre 2.5 y 70%, en frascos parcial-
como emulsificantes, glicerina para lograr isotonici-
mente llenos y en combinaciones completas con otros
dad en la formulación, vitamina K, e hidróxido de
componentes de la fórmula de NP. De acuerdo con la
sodio para ajustar el pH final (intervalo 6.0 a 9.0).9
United States Pharmacopoeia (USP), las soluciones de
dextrosa son ácidas, con un pH que varía entre 3.5 y 6.5,
y tienen una osmolaridad variable, que depende de su Proteínas
concentración. Las concentraciones mayores de dextro- Los aminoácidos cristalinos, que producen 4 kcal/g si
sa (> 10%) se reservan generalmente para administra- se oxidan para obtener energía, se utilizan en las fór-
ción a través de una vena central, debido a que tienden mulas de NP para aportar proteínas. El contenido de
a causar tromboflebitis en las venas periféricas.5 nitrógeno varía, dependiendo de la concentración de la
Otro carbohidrato utilizado con menos frecuencia formulación de aminoácidos y la mezcla de éstos. Los
como sustrato energético es un alcohol de azúcar, el gli- productos convencionales o balanceados de aminoáci-
cerol, que proporciona 4.3 kcal/g. Se ha demostrado que dos son mezclas fisiológicas de aminoácidos esenciales
al usarse en la NP ahorra proteínas, y se ha informado y no esenciales, que comercializan diversos fabricantes
que induce menor respuesta de insulina que los regíme- en concentraciones que varían entre 3 y 20%. Produc-
nes basados en dextrosa, aunque otro estudio encontró tos de aminoácidos modificados o de especialidad se
lo opuesto.6-8 El glicerol, o glicerina, se encuentra en formulan específicamente para ser utilizados en ciertas
ciertas fórmulas de NP premezcladas, comercializadas enfermedades o trastornos específicos (véase en el Cua-
para administración periférica. Un resumen sobre el dro 12.1 una lista representativa, aunque no exhausti-
razonamiento para selección y situaciones que se presen- va).9 Las fórmulas de aminoácidos disponibles a nivel
tan para el uso de estos productos está incluida en la sec- comercial pueden contener también diversas concen-
ción sobre preparación y composición de la NPP. traciones y combinaciones de electrólitos o amortigua-
La grasa, en forma de emulsión isotónica de lípidos dores, además del contenido inherente o endógeno de
para NP, se usa para proporcionar energía y ácidos gra- electrólitos de cada aminoácido.
sos esenciales. Cada gramo de lípidos proporciona 9 kcal.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 253


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 12.1
Soluciones de aminoácidos cristalinos comercialmente disponibles9
Nombre comercial Tipo/Indicación Concentraciones (%)

Travasol® Estándar 3.5, 4.25, 5.5, 8.5, 10


Novamine® Estándar/restricción de líquidos 15
Prosol® Estándar/restricción de líquidos 20
Aminosyn® III Estándar 3.5, 4.25, 5, 7, 8.5, 10, 15
FreAmine® III Estándar 8.5, 10
HepatAmine® Insuficiencia hepática 8
Hepatasol® Insuficiencia hepática 8
FreAmine® HBC Estrés metabólico 6.9
Aminosyn® HBC Estrés metabólico 7
Branchamine® Estrés metabólico 4
TrophAmine® Pediátrica 6, 10
Aminosyn® PF Pediátrica 7, 10
*NephrAmine® Insuficiencia renal 5.4
*Aminess® Insuficiencia renal 5.2
**Aminosyn® RF Insuficiencia renal 5.2
***Renamin® Insuficiencia renal 6.5
* Contiene únicamente aminoácidos esenciales
** Contiene aminoácidos esenciales + arginina
*** Contiene aminoácidos esenciales y algunos aminoácidos no esenciales

Electrólitos aislados y combinaciones de vitaminas liposolubles e


hidrosolubles. Es característico que los productos multi-
Se agregan electrólitos en dosis para mantenimiento o vitamínicos para adultos incluyan vitaminas A, D, E, C
terapéuticas a las fórmulas de NP, dependiendo de las (ácido ascórbico), B1 (tiamina), B2 (riboflavina), niacina,
necesidades y limitaciones del paciente. Las recomen- ácido fólico, B6 (piridoxina), ácido pantoténico, biotina y
daciones diarias convencionales incluyen sodio y B12 (cianocobalamina). Cuando se usan productos mul-
potasio (1 a 2 mEq/kg + reemplazo de pérdidas), calcio tivitamínicos IV para adultos se puede añadir vitamina K
(10 a 15 mEq), magnesio (8 a 20 mEq) y fosfato (20 a (si está indicada) a las fórmulas de NP por separado, o
40 mmol), con ajustes en la composición de la fórmu- administrarse por vía subcutánea (Capítulos 5 y 13). En
la de acuerdo con cada situación clínica. El acetato y el pacientes pediátricos, la combinación de multivitaminas
cloro no tienen valores específicos de consumo; más contiene dosis pediátricas de las mencionadas antes, e
bien, se ajustan para mantener el equilibrio ácido- incluyen también vitamina K. La mayoría de productos
base.4 Los electrólitos están disponibles en forma de multivitamínicos IV se formulan para conformarse a las
sales que incluyen sodio y potasio como cloruros, ace- guías establecidas por el American Medical Association
tatos y fosfatos; calcio, como cloruro, gluconato y glu- Nutrition Advisory Group (AMA-NAG) para adultos y
ceptato; y magnesio, como sulfato y cloruro. Por lo por el Subcommittee on Pediatric Parenteral Nutrient
general, el gluconato de calcio y el sulfato de magnesio Requirements of the Committee on Clinical Practice Issues de
son las formas preferidas de estos cationes en las fór- la American Society for Clinical Nutrition, para pacientes
mulas de NP, ya que tienen menor probabilidad de pediátricos.10,11 El Cuadro 12.2 resume la composición
producir incompatibilidad fisicoquímica. Los electróli- actual de los multivitamínicos IV representativos para
tos están disponibles comercialmente como sales indi- adultos y niños.12 También están disponibles otros pro-
viduales, como “cockteles” (combinación de produc- ductos. Las vitaminas comercializadas como productos
tos) para facilidad del mezclado, y también preañadidos inyectables independientes existen para todas las men-
en cantidades específicas a ciertas formulaciones de cionadas antes excepto biotina, ácido pantoténico, ribo-
aminoácidos o “estuches” de aminoácidos-dextrosa. flavina, vitamina A y vitamina E (Capítulo 5).13

Vitaminas Oligoelementos
Los productos disponibles comercialmente para suple- Los oligoelementos que se utilizan con frecuencia en
mentación de vitaminas en la NP incluyen elementos la NP diaria incluyen zinc, cobre, cromo, manganeso

254 CAPÍTULO 12: FÓRMULAS PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
y selenio. Éstos se encuentran comercialmente dispo- estos casos. Más bien, con frecuencia se prescriben
nibles solos o en diversas combinaciones y concentra- fórmulas convencionales en cantidades reducidas.15
ciones, para adultos, niños y recién nacidos, así como Por lo general, estos productos de especialidad no tie-
también en combinación con electrólitos. Otros ele- nen ventajas costo-beneficio en el ámbito actual de la
mentos que pueden agregarse a la NP incluyen molib- atención de la salud (Capítulo 28).
deno, yodo y hierro (este último disponible única- Se dispone de una fórmula de aminoácidos modi-
mente como un producto aislado) (Capítulo 5).13 ficados para uso en pacientes con insuficiencia hepáti-
ca. Es única en su composición — mayores cantidades
de aminoácidos de cadena ramificada (AACR) y dis-
Agua estéril
minución significativa del contenido de aminoácidos
El agua estéril para inyección se usa para proporcio- aromáticos (AAA), cuando se compara con las fórmu-
nar los líquidos y el volumen necesarios para la for- las parenterales de aminoácidos comercialmente dis-
mulación de la NP. ponibles.15 Se cuenta con dos productos con equiva-
lencia terapéutica (Capítulo 26).
FÓRMULAS PARA ENFERMEDADES ESPECÍFICAS/ Las fórmulas de aminoácidos modificados están dis-
NUTRIMENTOS ESPECIALES ponibles también para uso en condiciones de estrés
metabólico, traumatismos, lesiones térmicas o estados
Fórmulas de aminoácidos modificados hipermetabólicos. Estos productos se comercializan
bajo el supuesto de que de que cantidades mayores de
Se dispone de fórmulas de aminoácidos especiales para AACR son benéficas en estas condiciones; por lo tanto,
uso en ciertas enfermedades o trastornos, y para pacien-
se incluyen cantidades significativamente mayores de
tes pediátricos (Cuadro 12.1). Estos productos casi siem-
leucina, isoleucina y valina. Un producto incluye única-
pre son más costosos que las fórmulas convencionales, y
mente uno de estos tres AACR, y se usa ordinariamen-
deben reservarse para los pacientes que cumplen las
indicaciones requeridas y que se espera que se beneficien te para enriquecer una fórmula convencional de amino-
con su uso.5,14 La American Society for Parenteral and Ente- ácidos y lograr la concentración deseada de AACR. Los
ral Nutrition (ASPEN) ha publicado guías relativas al uso otros productos contienen todos los aminoácidos habi-
de estos productos en la práctica clínica.15 tuales de las fórmulas de aminoácidos cristalinos, ade-
Las fórmulas especiales para uso en insuficiencia más de AACR adicionales, en mayor cantidad que la
renal están compuestas principalmente por aminoáci- composición convencional (Capítulos 19, 21 y 22). En
dos esenciales, con base en la teoría de que los no tanto el uso de fórmulas enriquecidas con AACR (en
esenciales pueden ser fisiológicamente reciclados a comparación con las fórmulas convencionales de ami-
partir de la urea, pero que los esenciales deben pro- noácidos) mejoran ligeramente el balance de nitrógeno
porcionarse en la dieta. Se ha demostrado que no en ciertos grupos de pacientes, la evidencia clínica no
ofrecen ventajas significativas sobre las formulaciones indica que la evolución se más adecuada.15
convencionales; por ello, las fórmulas de especialidad Existen fórmulas concentradas de aminoácidos,
no son las fórmulas preferidas de aminoácidos en para ser utilizadas cuando es necesaria la restricción

CUADRO 12.2
Composición de los productos multivitamínicos estándares para adultos y niños12
Componente M.V.I®-12(10 mL) M.V.I.® Pediátrico (5 mL)
(Adultos y niños ≥ 11 años) (Lactantes y niños < 11 años)

Ácido ascórbico 100 mg 80 mg


Vitamina A 1 mg (3 300 unidades USP) 0.7 mg (2 300 unidades USP)
Vitamina D 5 μg (200 unidades USP) 10 μg (400 unidades USP)
Tiamina 3 mg 1.2 mg
Riboflavina 3.6 mg 1.4 mg
Piridoxina 4 mg 1 mg
Niacinamida 40 mg 17 mg
Dexapantenol 15 mg 5 mg
Vitamina E 10 mg (10 unidades USP) 7 mg (7 unidades USP)
Biotina 60 μg 20 μg
Ácido fólico 400 μg 140 μg
Vitamina B12 5 μg 1 μg
Vitamina K — 200 μg

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 255


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de líquidos. Son muy concentradas (15 y 20%) pero, por cadena larga de que se dispone actualmente, así como
lo demás, son similares en composición a las fórmulas en pacientes pediátricos con deficiencia de carnitina.18
convencionales de aminoácidos. Ciertos electrólitos, Los lípidos estructurados contienen proporciones quí-
tales como cloro y acetato, pueden variar en cantidad micamente modificadas de estos componentes, y tam-
respecto a las formulaciones convencionales. General- bién se están investigando en diferentes poblacio-
mente, el contenido de acetato es mayor en los produc- nes.19,20 Si bien se encuentran aún en investigación, ni
tos más concentrados que en aquellos con concentra- las mezclas físicas de TCM-TCL ni los productos de
ción convencional, pero se puede balancear con cloro al lípidos estructurados para uso IV están en este momen-
preparar la prescripción para la fórmula final, con el to disponibles en Estados Unidos a nivel comercial.21,22
objeto de evitar desequilibrios ácido-base iatrógenos.
Carnitina
Formulaciones pediátricas La carnitina es necesaria para el transporte adecuado
Las formulaciones pediátricas de aminoácidos están y el metabolismo de los ácidos grasos. En pacientes
diseñadas para ajustarse a las diferentes necesidades de que reciben NP, la carnitina no está presente en nin-
aminoácidos de recién nacidos, lactantes y niños; esto es, gún componente de la alimentación. Se cuenta a nivel
para promover un mayor aumento de peso, balance de comercial con una presentación IV de L-carnitina,
nitrógeno y crecimiento, así como para evitar el exceso para el tratamiento de la deficiencia de carnitina, y se
de ciertos aminoácidos (fenilalanina y metionina) que añade algunas veces a las fórmulas de NP en pacien-
existen en las formulaciones de aminoácidos para adul- tes específicamente susceptibles a deficiencia.13
tos. Estos productos contienen generalmente taurina, y
se presta también atención especial a tirosina, histidina y
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS PARENTERALES
arginina. La L-cisteína, que se considera es semiesencial
para recién nacidos, se añade a menudo durante el pro- Preparaciones: 2 en 1 versus 3 en 1
ceso final de preparación. Esto confiere una ventaja adi-
cional de mejor solubilidad del calcio y del fósforo al dis- Las mezclas de NP pueden prepararse para administra-
minuir el pH de la mezcla final (Capítulos 16 y 17).15 ción en dos variantes: la mezcla tradicional 2 en 1, o la
nueva mezcla 3 en 1, que también es llamada “todos en
uno” o “sistema TNA”. La variante 2 en 1 incorpora las
Glutamina soluciones de dextrosa y aminoácidos junto con electró-
La glutamina es un aminoácido que se reconoce como litos, minerales, vitaminas y oligoelementos, en uno o
condicionalmente esencial durante periodos de ten- varios frascos para cada día. Cualquier emulsión de lípi-
sión metabólica. Las fórmulas cristalinas de aminoáci- dos se administra por separado mediante infusión en Y,
dos no contienen glutamina. Por ello, ha habido inte- y puede administrarse diariamente como una fuente
rés considerable en añadir glutamina a la NP como energética, o como fuente de ácidos grasos esenciales si
elemento aislado o como parte de la formula de ami- sigue un esquema intermitente. En contraste con esta
noácidos. Sin embargo, debido a limitaciones de esta- variante, el sistema 3 en 1, o TNA, incorpora los mis-
bilidad y compatibilidad, en la actualidad no hay una mos componentes e incluye la emulsión de lípidos,
presentación IV de glutamina comercialmente dispo- mezclándolos en el mismo frasco para la administración
nible, para la preparación de las soluciones de NP. Los final. La denominación “3 en 1” deriva de los tres sus-
estudios sobre NP suplementada con glutamina han tratos que contiene: dextrosa, aminoácidos y lípidos.
recurrido a preparaciones extemporáneas de L-gluta- Por definición, este sistema aporta la emulsión de lípi-
mina en polvo, esterilizada mediante filtración.16,17 dos como parte de la mezcla de NP, por lo que sirve
como fuente energética y sustituye parte de las calorías
que, de otro modo, se obtendrían de la dextrosa.
Emulsiones lipídicas/lípidos estructurados Ambos sistemas de formulación de NP se utilizan
Las emulsiones lipídicas IV disponibles en Estados actualmente.23 Hay ventajas y desventajas específicas
Unidos están ahora compuestas únicamente por trigli- asociadas al uso de cada uno de ellos. Muchas institucio-
céridos de cadena larga (TCL, longitud de la cadena de nes y proveedores de cuidados en casa han adoptado con
carbono  14). Los productos de investigación para entusiasmo el sistema 3 en 1, por su conveniencia y ven-
uso IV han incluido mezclas físicas de triglicéridos de taja de costo. A primera vista, y especialmente en la casa,
cadena media (TCM, longitud de la cadena de carbo- estas ventajas son significativas, pero deben ponderarse
no entre 6 y 12), y TCL. Estas formulaciones pueden con las desventajas, y con las circunstancias particulares
ser útiles en pacientes con enfermedades graves y estrés de cada situación.24-26 A continuación, se presenta una
metabólico que no toleran los productos lipídicos de discusión breve sobre los aspectos más importantes.

256 CAPÍTULO 12: FÓRMULAS DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Tradicionalmente, la variante 2 en 1 evolucionó CUADRO 12.3
cuando se desarrollaron y refinaron las formulaciones
Ventajas y desventajas del sistema
de sustratos para NP, y conforme maduraron los
de mezclado total de nutrimentos
estándares de la práctica del apoyo nutricional. Las
preocupaciones sobre el potencial que tenían las Ventajas
emulsiones lipídicas para favorecer el crecimiento de Todos los componentes se preparan asépticamente en la farmacia
bacterias y hongos (cuando se contaminan), llevó a los La preparación es más eficiente por el personal de la farmacia,
Centers for Disease Control and Prevention (CDC) a especialmente si es automatizado
emitir guías para limitar el tiempo durante el cual Menor manipulación del sistema durante la administración
permanecen colgadas las emulsiones lipídicas que se Menor riesgo de contaminación durante la administración
administran en Y, hasta un máximo de 12 horas. Algu- Menor tiempo de enfermería por bolsa/d y sin administración en Y
nas veces, al recurrir a velocidades de infusión más Menos gastos en provisiones y equipo por una sola bomba y
rápidas (cuatro a seis horas), esto ha predispuesto a líneas IV
pacientes susceptibles a desarrollar hipertrigliceride- Almacenamiento más conveniente, menos existencias, mayor
mia, que podría limitarse infundiendo los lípidos a facilidad para administración en casa
una velocidad menor durante un periodo mayor. En La tolerancia a la glucosa y el acceso venoso pueden ser
estas circunstancias y en un esfuerzo por simplificar mejores en algunas situaciones
los procedimientos para administración, se desarrolló Posibles aplicaciones en pacientes con restricción de líquidos
el concepto de añadir los lípidos directamente a la Puede tener un mayor costo-beneficio global en ciertas condiciones
mezcla de NP, y proporcionar la infusión total diaria Desventajas
en un frasco con capacidad mayor. Esto confirió la El mayor tamaño de las partículas de la emulsión de lípidos
doble ventaja de hacer más conveniente para su admi- mezclada excluye el uso de filtros de 0.22 micras (que
nistración y limitar la manipulación o acceso a la línea eliminan las bacterias), y requiere un filtro con un tamaño
IV, lo que disminuye la posibilidad de contaminación de poro más grande, de 1.2 micras.
microbiana. Las preocupaciones iniciales respecto al La emulsión mezclada de lípidos es menos estable y más
riesgo mayor de infección por mantener colgadas las propensa a la separación de los componentes lipídicos
emulsiones lipídicas durante más de 12 horas, no se Las mezclas son más sensibles a la desestabilización con ciertas
presentan si se sigue una técnica estéril adecuada en concentraciones de electrólitos
todos los momentos del proceso de preparación y Difícil visualizar precipitados o material articulado debido a la
administración.27 El Cuadro 12.3 presenta las ventajas opacidad de la mezcla
y desventajas principales del sistema TNA de NP.26-28 Ciertos medicamentos son incompatibles con la porción
Cualquiera de los sistemas puede infundirse a tra- emulsificada de lípidos de la mezcla
vés de una vía central. Si la NP se va a administrar a La oclusión del catéter es más frecuente con la administración
diaria de lípidos
través de un acceso periférico verdadero (en contras-
te con un catéter central insertado periféricamente Menos atractiva en el ámbito pediátrico debido a aspectos de pH
y compatibilidad
[CCIP], ciertos criterios son importantes para dismi-
nuir el riesgo de flebitis y daño a las venas periféricas.
La osmolaridad debe mantenerse, generalmente, por
debajo de 900 mOsm/L; las concentraciones de calcio Fórmulas premezcladas
y potasio pueden mantenerse bajas también (en algunas para nutrición parenteral
instituciones esto puede traducirse en calcio  5 mEq/L
y potasio  40 mEq/L, siempre que sea posible); los Además de los métodos manuales o automáticos para
lípidos suelen administrarse a diario, para proporcio- preparar las fórmulas de NP con componentes indivi-
nar calorías suficientes y disminuir la osmolaridad.1,2 duales (que se analizan más adelante en este capítulo),
En un sistema 2 en 1 de NPP, los lípidos casi siempre hay varios productos premezclados disponibles comer-
se administran en Y en la línea, por abajo del filtro, cialmente (Nutrimix®, Laboratorios Abbot; Quick Mix®
y se infunden en 24 horas. Se ha especulado que esta y Clinimix®, Baxter) para administración central y peri-
técnica, que utiliza lípidos diarios junto con la fórmu- férica. Los productos para infusión central casi siempre
la de NP, puede conferir un modesto efecto protector tienen concentraciones finales de dextrosa al 20 ó 25%,
sobre la tolerancia venosa, al diluir la fórmula de NPP y de 3.5, 4.25 ó 5% de aminoácidos, con o sin una can-
o por alguna acción amortiguadora en la vena.3 Tam- tidad convencional de electrólitos. Los productos para
bién se ha tenido cierto éxito para reducir o prevenir infusión periférica incluyen los que vienen en concen-
la tromboflebitis mediante la adición de heparina o traciones finales de 5 ó 10% de dextrosa, y 2.75, 3.5 ó
pequeñas dosis de hidrocortisona a la NPP, aunque 4.25% de aminoácidos, con o sin electrólitos. También
esta práctica varía en gran medida.1 existen un producto con base de glicerol, con concen-

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 257


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
traciones finales de 3% de aminoácidos, 3% de gliceri- sario para una NP a partir de un contenedor de cloru-
na y electrólitos (ProcalAmine®, B. Braun), que se usa ro de potasio, este error tendría consecuencias fatales.
a menudo para administración de NPP de corto Por esto, los Farmacéuticos pueden recurrir técnicas
plazo.9,29,30 Los productos premezclados suelen usarse gravimétricas para valorar con precisión de los aditivos
en situaciones en que es infrecuente o irregular el uso individuales agregados a la fórmula final de NP.
de NP, como en hospitales rurales o en instalaciones de También se utiliza la refractometría para determi-
cuidados de largo plazo, ya que requieren mezclado nar si las fórmulas de NP se mezclan adecuadamente. El
mínimo y tienen una vida media estable razonable de índice de refracción de la dextrosa y los aminoácidos
almacenamiento. puede medirse con un refractómetro, y compararse con
los valores establecidos para concentraciones conocidas
de dextrosa y aminoácidos en las fórmulas de NP. Si los
Control de calidad para la preparación índices de refracción cuantificados difieren sustancial-
de las mezclas para NP mente de los valores esperados, la formulación puede
Una responsabilidad primaria del Farmacéutico es haberse mezclado inadecuadamente. Los refractóme-
garantizar la preparación segura de las mezclas de NP. tros no pueden utilizarse para las emulsiones de lípidos,
La preparación de una fórmula precisa, libre de mate- por lo que deben usarse métodos alternativos para valo-
rial microbiano y particulado, es un elemento esencial rar la integridad de los sistemas TNA. La investigación
de este proceso. Se han desarrollado varias técnicas ha demostrado que otros factores, además de la prepa-
para ayudar a los Farmacéuticos a cumplir con las guías ración incorrecta, pueden producir índices de refrac-
de preparación de productos estériles, establecidas por ción que se desvían de los valores predichos. Por ejem-
la USP y la American Society of Health-System Pharma- plo, Kitzen y colaboradores observaron que pueden
cists. Respecto a los sistemas de preparación automati- requerirse ecuaciones revisadas para predecir los índices
zados, las dos tecnologías principales usadas en Estados de refracción cuando las concentraciones finales de dex-
Unidos son volumétricas o gravimétricas en cuanto al trosa exceden el 15%.31 En contraste con la medición
método de preparación de NP. Cada dispositivo para indirecta final de las concentraciones de glucosa
preparación automatizada tiene su propio sistema de mediante análisis refractométrico, ciertos instrumentos
verificación interna, que ayuda al Farmacéutico. Estos usan el análisis químico para medir directamente las
dispositivos tienen la capacidad de medir el volumen de concentraciones finales de glucosa. Aunque las concen-
cada uno de los nutrimentos agregados al contenedor traciones de glucosa en las fórmulas de NP administradas
final de NP. Si el peso del contenedor final de NP es en la práctica clínica pueden exceder el rango de detec-
diferente del peso teóricamente calculado por el siste- ción, las muestras pueden diluirse y compararse con
ma automatizado (la suma de los volúmenes de todos soluciones control, para determinar si la solución se
los ingredientes, multiplicada por la gravedad específi- encuentra dentro de un margen de error aceptable.
ca), el Farmacéutico es alertado sobre un posible error Además de dispensar las dosis apropiadas de nutri-
en el proceso de preparación. El análisis gravimétrico mentos, las fórmulas de NP deben estar libres de conta-
puede utilizarse también para valorar la precisión de la minación microbiana. Deben emplearse técnicas asépti-
mezcla final de NP. El análisis gravimétrico puede cas estrictas durante la preparación de las formulaciones
constituir una medida de control de calidad de los sis- de NP. Las preparaciones de NP deben llevarse a cabo en
temas manuales o automatizados, y es un método de un ambiente de clase 100, utilizando una campana de
seguridad de la calidad que puede aplicarse indepen- flujo laminar. Se pueden probar alícuotas de las fórmulas
dientemente del dispositivo automatizado. Los Farma- de NP preparadas utilizando medios de cultivo para vali-
céuticos pueden usar una balanza analítica para deter- dar que se siguen procedimientos asépticos. El almacena-
minar el peso de los contenedores individuales de miento de las fórmulas de NP debe valorarse también, ya
aditivos que tiene un margen de seguridad estrecho. que la refrigeración disminuye el crecimiento microbia-
Por ejemplo, si se proporcionara el volumen final nece- no, en tanto la temperatura ambiente lo favorece.

258 CAPÍTULO 12: FÓRMULAS PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIONES Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


ILUSTRACIÓN DE LOS MÉTODOS DE PREPARACIÓN haga posible conservar sin cambios los parámetros de la
bomba de infusión, que están programados para ser los
PRESENTACIÓN CLÍNICA: El Suburban Hospital es un cen- mismos todos los días. Si un paciente del programa de
tro no lucrativo con 400 camas, situado en los subur- NP en casa ingresa al hospital y continúa con NP, reci-
bios de un área metropolitana grande. Tiene programas be su régimen habitual, pero se le convierte al sistema 2
médicos, quirúrgicos, obstétricos y oncológicos activos, en 1 y los lípidos de administran en Y, si son necesarios.
incluyendo cuidados en casa y servicios IV dentro de un
área local especificada; está afiliado a un sistema con PREGUNTA: Si el Suburban Hospital evalúa un cambio
múltiples clínicas en los suburbios circundantes. El hos- del sistema tradicional de 2 en 1 con lípidos en Y hacia
pital tiene servicios de farmacia las 24 horas y proporcio- el sistema TNA, ¿cuáles son las tres consideraciones
na mezclas de NP para 10 a 20 pacientes hospitalizados principales que deben analizarse?
por día, así como para ocho a 10 pacientes del programa
de NP en casa. La gran mayoría de pacientes que reci- COMENTARIO: La primera consideración debe ser el
ben NP es adulta (los pacientes pediátricos que requie- número y el tipo de pacientes a los que da servicio. El
ren estos servicios se atienden, por lo general, en el hos- sistema TNA es fuertemente respaldado sobre todo
pital infantil local o en otros centros con programas por el sector de cuidados en casa. La conveniencia para
pediátricos más amplios). En el hospital, la NP es pro- el paciente, la necesidad de una sola bomba, menos
porcionada siempre en la variante tradicional 2 en 1, con líneas para administración, menor manipulación y
lípidos que se administran en Y si, son necesarios. Con simplificación del almacenamiento son las ventajas que
el tiempo, los pacientes con NP en casa se transfieren en se encuentran en la parte alta de la lista, y pueden tra-
gran parte al sistema 3 en 1. La preparación es semiau- ducirse en una mayor adherencia la tratamiento y
tomatizada; esto es, se utiliza un mezclador automatiza- costo más bajo.32,33 La introducción de la bolsa con
do de seis estaciones para los sustratos principales; los dos cámaras para el sistema TNA mejora también sig-
técnicos inyectan manualmente los aditivos. nificativamente los problemas reales o percibidos de la
Varios años antes, la farmacia del hospital cambió de estabilidad de la TNA, una vez preparada. El Suburban
un sistema de bolsa de un litro (una o más bolsas al día, que Hospital tiene un programa de NP en casa que usa con
caducaban en horarios diferentes, dependiendo del volu- éxito la TNA para la mayoría de sus pacientes.
men ordenado), a un sistema de bolsa única (24 horas), en En el hospital, donde los pacientes requieren monito-
el que el paciente recibe una provisión para 24 horas de rización aguda e intervención terapéutica, pueden gene-
NP diariamente, programada generalmente para empezar rarse otras consideraciones. El personal de enfermería
la infusión de manera uniforme a una hora convencional, puede apreciar el concepto de menor tiempo y manipula-
las 8 PM. Al mismo tiempo, se revisaron los formatos para ción que implica el uso del TNA. Ciertos grupos de
órdenes y se actualizaron para reflejar estos cambios, y el pacientes pueden beneficiarse definitivamente con un
personal estuvo en servicio permanente para facilitar la régimen de sustratos “balanceado” o mezclado, por ejem-
transición. Esta conversión ha disminuido el gasto, ahorra plo los que tienen insuficiencia respiratoria, diabetes
tiempo de preparación, disminuye las preguntas del perso- mellitus o intolerancia a los sustratos relacionada con sep-
nal de enfermería y médico, y permite un mejor control y sis.32,33 Sin embargo, los mismos resultados pueden obte-
vigilancia de la NP del paciente diariamente. nerse con el sistema 2 en 1 con lípidos administrados en
En el programa de NP en casa, la mayoría de los Y (sin tanta preocupación sobre la compatibilidad y esta-
pacientes recibe su NP en una bolsa de dos cámaras, bilidad) que con el sistema TNA. El uso del sistema 2 en
con la dosis diaria de lípidos en la cámara superior, que 1 permite la filtración de las fórmulas de NP, mediante fil-
está separada de los otros componentes en la cámara tros de 0.22 micras que eliminan las bacterias. El filtrado
inferior por una banda removible. Las vitaminas y otros de TNA también es posible y se recomienda (se analiza
aditivos de estabilidad limitada (p. ej., insulina regular) más adelante en este capítulo), aunque el tamaño mínimo
deben añadirse diariamente, inmediatamente antes de la del poro que se recomienda corresponde a un filtro de 1.2
infusión. Cuando el paciente está listo para recibir la infu- micras, que es menos eficiente para remover ciertas bac-
sión, la banda divisoria se retira, lo que permite que se terias y otros posibles contaminantes.26,33
mezcle el contenido de ambas cámaras, y los lípidos La siguiente consideración deben ser aspectos de
se dispersan en el resto de la fórmula de NP. compatibilidad y estabilidad con los dos sistemas. En el
Algunos pacientes en casa no reciben lípidos diaria- hospital, en donde pueden requerirse múltiples medica-
mente. Para estos pacientes es necesario revisar las mentos e infusiones, esto puede ser muy complejo, inclu-
fórmulas, de forma tal que el volumen sea constante y se so sin la adición de la emulsión de lípidos.34 Algunas veces

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 259


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
se requieren alternativas creativas para prevenir proble- cos pertinentes son los siguientes: peso = 70 kg; talla
mas de estabilidad entre las fórmulas de NP, con o sin 1.88 m; Na = 145 mEq/L (normal 135 a 145); K =
emulsiones de lípidos, y los medicamentos administra- 3.5 mEq/L (normal 3.5 a 5.0); Cl = 105 mEq/L (nor-
dos en forma concomitante. La institución debe anali- mal 98 a 107); HCO3 = 21 mmol/L (normal 22 a 30);
zar esto cuidadosamente cuando se evalúa un cambio nitrógeno ureico en sangre (BUN) = 37 mg/dL (nor-
potencial al sistema TNA. Un programa piloto puede mal 7 a 21); creatinina = 0.8 mg/dL (normal 2.5 a 4.5);
ser útil en ciertos grupos de pacientes, para valorar la Ca = 7.1 mg/dL (normal 8.5 a 10.2); Mg = 1.4 mEq/L
logística, identificar posibles problemas y determinar (normal 1.6 a 2.2); PO4 = 1.3 mg/dL (normal 2.5 a
los costos directos e indirectos de la implementación del 4.5); albúmina = 2.6 g/dL (normal 3.5 a 5.0); y Ca
TNA en su sistema hospitalario. En las poblaciones ionizado = 1.25 mEq/L (normal 2.0 a 2.5 mEq/L).
pediátricas hay variación significativa de la tendencia a Los requerimiento energéticos y de proteínas del
usar el TNA, debido en gran parte a aspectos de estabi- paciente se calculan en 25 a 30 kcal/kg/d y 1.5 g /kg/día,
lidad y compatibilidad que se enfrentan ante los reque- respectivamente. Se diseña una fórmula de TNA que
rimientos de calcio y fosfato, a menudo elevados.35 contiene dextrosa 400 g/d, aminoácidos 105 g/d, y
La tercera consideración importante implica un área lípidos 25 g/d, en un volumen de 2 160 mL, que debe
amplia que comprende el formato de órdenes, el etique- infundirse a una velocidad de 90 mL/h para satisfacer los
tado y la educación del personal para el cambio propues- requerimientos nutricionales e hídricos del paciente.
to del sistema. A la luz de la publicación reciente de las Los líquidos periféricos se añadirán inicialmente a
guías de práctica segura de la NP, muchas instituciones este régimen, para corregir la deshidratación. Debido
pueden estar motivadas para reevaluar sus formatos y a la desnutrición preexistente del paciente, se conside-
prácticas de etiquetado, que pueden tener como resultado ra que tiene alto riesgo de síndrome de recuperación
un nivel de estandarización mayor entre diferentes insti- nutricional. Como resultado, la fórmula de NP se
tuciones y programas.4 Se podría esperar que esto mejore suplementa con dosis altas de potasio, magnesio y fós-
la transferencia, la interpretación, la precisión de las soli- foro. La composición de electrólitos de la fórmula de
citudes y la información sobre la fórmula, entre los que NP de 2 160 mL/d es la siguiente:
proporcionan los cuidados de la salud y las instituciones.
Acetato de sodio 90 mEq/d
En la práctica, el programa de NP del Suburban
Cloruro de potasio 80 mEq/d
Hospital evolucionó en años recientes hacia un sistema
Fosfato de sodio 60 mmol/d (de fósforo)
bastante eficiente y estable. Sin embargo, a la luz de
Gluconato de calcio 30 mEq/d
estas recomendaciones, hay varias áreas susceptibles de
Sulfato de magnesio 36 mEq/d
mejoramiento. El personal involucrado y afectado por
Multivitaminas 10 mL/d
los cambios de normas y sistemas, necesita reunirse y
Oligoelementos diversos 5 mL/d
discutir los beneficios, alternativas o dificultades de los
Volumen total 2 160 mL/d
cambios potenciales. Es posible que los formatos deban
revisarse, el personal médico y otros profesionales nece-
PREGUNTA: ¿Es estable esta fórmula de NP para admi-
siten ser consultados e involucrados, para luego diseñar
nistración segura en el paciente? ¿Qué factores deben
un plan y llevar a cabo entrenamiento continuo antes
tomarse en cuenta para determinar la estabilidad de
antes de cualquier implementación. Como se mencionó
esta fórmula de NP?
previamente, un estudio piloto en un grupo definido de
pacientes puede ser un buen consejo.
COMENTARIO: Si se toma en cuenta que es común que
En años recientes, muchos programas en casa y en
se agreguen más de 40 aditivos diferentes a una bolsa
centros hospitalarios han incorporado con éxito el sis-
tema TNA, mientras otros no lo han hecho, y sigue de NP, el potencial de incompatibilidad fisicoquímica
existiendo cierta controversia.24,25 Independientemen- es alto, e implica varios problemas. Una de las incom-
te de esto, la selección del sistema de NP debe adap- patibilidades más temidas es la formación e infusión de
tarse a las necesidades de pacientes, personal y progra- precipitados de fosfato de calcio. La infusión de mate-
ma para cuidado óptimo del paciente, de tal forma que rial particulado, como complejos insolubles de fosfato
la provisión sea efectiva con base en su costo. de calcio, puede bloquear los capilares y tener efectos
deletéreos sobre órganos vitales, como cerebro, pul-
mones, riñones e hígado. Existen informes de caso
ESTABILIDAD Y COMPATIBILIDAD DE LAS FÓRMULAS sobre émbolos pulmonares y neumonitis intersticial
DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y USO DE FILTROS
granulomatosa difusa, atribuidos a la infusión de pre-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: Se coloca un CCIP de un cipitados de calcio y fósforo en las fórmulas de NP. 36,37
lumen a AC, paciente quirúrgico referido para NP Varios factores pueden influir sobre la solubilidad
central. Los resultados de laboratorio y antropométri- del calcio y el fósforo en una fórmula de NP. El pH de

260 CAPÍTULO 12: FÓRMULAS PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la fórmula final de NP desempeña un papel importante de calcio es  10 mEq/L y la concentración de fósfo-
en la solubilidad del calcio y del fósforo. Un pH bajo ro es  30 mmol/L.40
favorece la presencia de fosfato de calcio monobásico, La verificación de las dosis altas de calcio (> 2 veces
una forma de sales de calcio relativamente soluble. La el RDA) puede ayudar a minimizar el riesgo de preci-
elevación del pH puede resultar en una mayor disponi- pitación. Pueden generarse concentraciones bajas de
bilidad de fosfato dibásico para unirse a los iones de cal- calcio sérico total por hipoalbuminemia, retención de
cio libre, y precipitarse. De esta forma, al disminuir el líquidos o desequilibrio ácido-base, y pueden ser inne-
pH disminuye la probabilidad de que el calcio y el fós- cesarios los suplementos de calcio. Un clínico reportó
foro se precipiten. Este concepto se aprovecha en forma que la disminución de las dosis diarias de calcio de 13.5
amplia para preparar las fórmulas pediátricas de NP.38 a 4.5 mEq en la NP por razones de estabilidad no influ-
De forma rutinaria, para optimizar la formación de yó sobre las concentraciones séricas de calcio.41 Si hay
hueso se requieren dosis relativamente altas de calcio y hipoalbuminemia, se pueden determinar las concentra-
fósforo en las fórmulas neonatales de NP. Aunque los ciones de calcio ionizado, para definir la necesidad de
productos pediátricos con aminoácidos se formulan con calcio adicional. Aunque las concentraciones séricas
un pH menor, puede añadirse clorhidrato de cisteína de calcio calculadas para AC son de 8.2 mg/dL (toman-
para disminuir aún más el pH y aumentar la solubilidad do en cuenta una concentración baja de albúmina, de
de calcio y fósforo.39 Puesto que se considera que la L- 2.6 g/dL), la concentración de calcio ionizado revela un
cisteína es un aminoácido semiesencial en lactantes pre- contenido normal de calcio. En este caso, la dosis de
maturos, su adición a la fórmula pediátrica tiene un gluconato de calcio en la NP puede disminuirse entre
doble propósito. A pesar de esto, un pH ácido crea un 4.5 y 9 mEq/d, para evitar la precipitación.
ambiente desfavorable para los lípidos IV, que pueden La sal de calcio añadida a la fórmula de NP puede
desestabilizar la emulsión final. Como resultado, no se tener un impacto dramático sobre el riesgo de preci-
alientan las mezclas de TNA para uso en la población pitación. El gluconato de calcio y el gluceptato de cal-
pediátrica, en las que disminuir el pH es una técnica efi- cio son generalmente sales menos disociadas que el
caz para aumentar la solubilidad de calcio-fósforo. cloruro.42 Como resultado, la cantidad de calcio libre
La concentración o las cantidad de iones de calcio y disponible para formar complejos insolubles con fós-
fosfato están directamente relacionadas con el riesgo de foro está disminuida. La secuencia de la preparación
precipitación.40 Al aumentar la concentración de cual- para la adición de calcio y fósforo a la fórmula de NP
quiera de los micronutrimentos, hay mayor probabilidad por lo general no influye generalmente su estabilidad.
de precipitación. Dosis altas de calcio (30 mEq/d o dosis No importa si se agrega el calcio antes o después,
∼ 3 veces el equivalente parenteral de los requerimientos siempre y cuando no se agregue en secuencia estrecha
diarios recomendados [RDA] ) y fósforo (60 mmol/d o con el fósforo. Pueden ocurrir concentraciones altas
dosis ∼ 2 veces el equivalente parenteral de RDA), incor- de fósforo o calcio localizadas, si el contenedor defini-
poradas en la fórmula de NP de AC, aumentan dramá- tivo no se agita lo suficiente o si el contenido no se dis-
ticamente el riesgo de incompatibilidad y formación de persa de manera adecuada el proceso de preparación.
productos insolubles. Como resultado, el TNA resul- AC tolera bien el procedimiento quirúrgico; sin
tante no es seguro para administración al paciente. embargo, tiene dificultad para destetarse del ventilador.
Se dispone de diversos recursos para ayudar a los Desarrolla íleo posoperatorio, por lo que se continúa la
clínicos a determinar las concentraciones apropiadas NP central a través de un CCIP de un lumen. El día
de calcio y fósforo, para evitar la precipitación. Se posoperatorio 7, su temperatura aumenta hasta 38.8 °C,
publicaron curvas de solubilidad específica para los por lo que se toman hemocultivos. El reporte de micro-
productos, que ilustran los límites de solubilidad de biología revela una infección por Candida albicans, y se
las sales de calcio y fósforo.38,40 Desafortunadamente, inicia anfotericina B. Debido a que el único acceso veno-
la mayoría de estas curvas fueron desarrolladas utili- so disponible es el CCIP, la anfotericina B se coinfunde
zando concentraciones fijas de aminoácidos, dextrosa, con la NP, por un sitio en Y. En la bomba de infusión IV
calcio y fósforo, y a menudo no pueden utilizarse para de AC se activa repetidamente la alarma de “oclusión”.
determinar las características de solubilidad de las Este problema se resuelve cuando el filtro se retira.
fórmulas específicas de los pacientes. Cuando se usan
mezcladores automatizados para el proceso de mezcla- PREGUNTA: ¿Debe retirarse el filtro de la línea? ¿Cuán-
do, puede ser útil el software del fabricante para pre- do se requiere un filtro para la infusión de fórmulas de
decir la solubilidad del calcio y del fósforo en fórmu- NP? ¿Cómo debe manejarse el problema de la activa-
las específicas. Algunos clínicos han propuesto que la ción repetida alarma de la bomba?
precipitación ocurre pocas veces en las fórmulas con-
vencionales de adultos (dextrosa 250 g/L, aminoáci- COMENTARIO: Desde principios de la década de los años
dos 40 a 50 g/L), cuando la concentración de gluconato setenta se recomiendan los filtros para las fórmulas de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 261


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
NP, con el objetivo de eliminar el material particulado, estudios in vitro han demostrado que los filtros de 0.22
los microorganismos y los émbolos de aire. Los infor- micras son capaces de eliminar microorganismos pató-
mes sobre dos muertes en 1994, posiblemente relacio- genos, como Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli y
nadas con la infusión de precipitados en la NP, ha rea- C. albicans, de una línea de administ ración de NP.43 Sin
vivado el interés en este tema. En respuesta a los embargo, también deben reconocerse las limitaciones
riesgos de precipitación, la US Food and Drug Adminis- de los filtros. Puesto que el tamaño de las partículas de
tration (FDA) recomienda ahora que todas las fórmulas lípidos, incluso en las fórmulas más estables (incluyen-
de NP (2 en 1 y 3 en 1, centrales y periféricas) se infun- do emulsiones lipídicas IV no diluidas por el fabricante),
dan a través de un filtro en línea.36 contienen gotas de lípidos mayores de 5 micras, los
La alarma de la bomba IV que señala oclusión de la filtros de 0.22 micras son inapropiados para filtrar las
línea puede ser un indicador temprano de que existe emulsiones lipídicas.44 Las recomendaciones actuales
material particulado atrapado en el filtro en línea. Los sig- incluyen el uso de filtros de 1.2 micras para las prepa-
nos adicionales de formación de precipitados incluyen la raciones de NP que contienen lípidos, con el objetivo
resistencia al tratar de obtener sangre o irrigar el catéter. de evitar la fricción de las partículas y la inestabilidad
Los profesionales de la atención de la salud deben reco- que puede presentarse con filtros de poros de tamaño
nocer estas formaciones como un signo de oclusión del menor. A pesar de la incapacidad para eliminar conta-
catéter, e investigar la causa del problema. Bajo ninguna minantes bacterianos, como S. epidermidis y E. coli, los
circunstancia se debe recomendar retirar el filtro como organismo grandes pueden ser atrapados por un filtro
estrategia de tratamiento. En este caso, existe una incom- de 1.2 micras, incluyendo a C. albicans.
patibilidad física entre el tratamiento antimicótico con
anfotericina B y la fórmula de NP, que da como resultado
ILUSTRACIÓN DEL EMPAQUETADO/ETIQUETADO
una oclusión similar a la que causa complejo de fosfato de
DE LAS FÓRMULAS DE NUTRICIÓN PARENTERAL
calcio insoluble. Se dispone de datos de estabilidad y se
deben consultar siempre que se incorporan medicamen- PRESENTACIÓN CLÍNICA: DW es una mujer de 48 años de
tos directamente en la fórmula de NP, o se coadministran edad, a quien se practicó recientemente resección de intes-
a través de un conector en Y (Capítulo 14). Cuando el tino delgado debido a perforación del yeyuno. Su his-
acceso IV es limitado, como en este caso (p. ej., catéter de toria clínica es significativa por antecedente de enfer-
un solo lumen), la NP puede ciclarse en un periodo corto medad de Crohn de 20 años de evolución, con cirugías
de tiempo, para permitir la infusión de medicamentos previas por enfermedad ileal. La cirugía más reciente
incompatibles mientras no se está infundiendo la mezcla. dejó a DW con < 100 cm de intestino delgado; por lo
El riesgo de infección asociado a la preparación y tanto, es dada de alta con NP en casa. Al salir del hos-
administración de las fórmulas de NP resalta todavía pital, el médico pide a la farmacia del hospital enviar
más la necesidad de técnicas adecuadas de filtrado. Los una copia de la etiqueta de la NP de la paciente por fax,

Hospital Universitario
Paciente: DW ID Paciente: 123456 ID bolsa: 0015
Fecha/tiempo de administración 3/25/00 @ 1 800 Caducidad: 3/26/00 @ 1 800
LOC: Cama 457

30% dextrosa
8.5% aminoácidos
20% lípidos
(ciclo de 12 horas)

NaCl 80 mEq Multivitaminas 10 mL


KAc 40 mEq Oligoelementos 5 mL
Fosfato de Na 15 mmol Famotidina 40 mg
Gluconato de Ca 10 mEq
Sulfato de Mg 12 mEq

***PARA USO EN LINEA CENTRAL ÚNICAMENTE***

262 CAPÍTULO 12: FÓRMULAS PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
para la compañía de infusión en casa, de forma que que atienda a la paciente pueda determinar si la cantidad
pueda continuarse su administración. La etiqueta de la de nutrimentos ordenados se encuentra dentro del rango
fórmula de NP de DW tiene los siguientes datos: aceptable. La especificación de la vía de administración
Al recibir estas órdenes, la compañía de infusión llama debe anotarse claramente en la etiqueta, para diferenciar
a la farmacia del hospital para aclarar los datos de la las fórmulas de NP que se administran por una vena peri-
fórmula de NP. ¿DW estaba recibiendo una concentra- férica y una central. La velocidad y la duración de la
ción final del 30% mientras estaba en el hospital? ¿Cómo infusión se requieren también en la etiqueta de NP.
debe infundirse la NP en 12 horas? ¿Deben mezclarse los Como en el caso de DW, la velocidad de infusión se
electrólitos por litro, o por volumen total? ¿Qué produc- ajustaba a la alta durante la primera hora, y se disminuía
to multivitamínico utilizó la farmacia para preparar la NP gradualmente durante la última hora la infusión cíclica,
de DW? ¿Qué productos específicos de oligoelementos para minimizar los efectos de hiperglucemia e hipoglu-
utilizó la farmacia para preparar la NP de DW? cemia de rebote, respectivamente. Se requiere que la
fecha y hora de caducidad aparezcan en la etiqueta, para
PREGUNTA: ¿Cómo pudo haberse evitado la confusión evitar problemas de precipitación y contaminación que
sobre los componentes de la NP de DW? ¿Hay guías para ocurren con las preparaciones que ya han caducado.
la estandarización de las etiquetas para las mezclas de NP?
ILUSTRACIÓN DE CÁLCULOS
COMENTARIO: La interpretación errónea de las etiquetas
Y MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN
de NP, que inducen la preparación y administración ina-
propiada de las fórmulas puede tener como resultado PRESENTACIÓN CLÍNICA: LT es un hombre de 45 años de
daños serios para los pacientes. Reportes de toxicidad edad, que tuvo un accidente automovilístico en el que
hepática, daño cerebral irreversible e, inclusive, la muer- sufrió múltiples traumatismos, incluyendo una lacera-
te como consecuencia de interpretación errónea de las ción hepática y varias fracturas. Se le colocó una sonda
etiquetas de NP, motivaron la formación del National para alimentación por yeyunostomía, durante una lapa-
Advisory Group on Standards and Practice Guidelines for rotomía practicada al ingresar al hospital. Sin embargo,
Parenteral Nutrition.4 Este grupo identificó que las prác- el paciente desarrolló distensión abdominal después del
ticas de etiquetado de los componentes de la NP varían inicio de la alimentación enteral por sonda; por lo tanto,
mucho entre diferentes poblaciones de pacientes (p. ej., la alimentación se suspendió e inició NP el segundo día
adultos vs niños), y ámbitos de atención de la salud (p. de hospitalización. El paciente tenía estatura de 1.82 m,
ej., institucional vs en casa). Como resultado, se desarro- y peso estimado de 80 kg antes del accidente.
lló una etiqueta estándar para todas las fórmulas de NP El equipo de apoyo nutricional determina que el pa-
para minimizar errores de interpretación. Todas las can- ciente debe recibir 1.5 g/kg/d de proteínas, y 30 kcal/kg/d
tidades de macronutrimentos (glucosa, aminoácidos, con 20 a 30% del total en forma de lípidos. La farma-
lípidos), electrólitos, micronutrimentos y medicamentos cia del hospital prepara las fórmulas de NP manual-
deben expresarse en la etiqueta como unidad de peso por mente (esto es, no utiliza un mezclador automatizado)
día, cuando se utiliza infusión de nutrimentos en 24 y no prepara fórmulas TNA.
horas (para los sistemas que dispensan las fórmulas de
NP en múltiplos de 1 000 mL, la etiqueta debe enume- PREGUNTA: ¿Qué soluciones deben proporcionarse para
rar las cantidades proporcionadas en tal contenedor). satisfacer estos requerimientos? ¿En que cantidades?
Así, no existe confusión respecto a la concentración final
de glucosa versus las soluciones existentes, como se ilustra COMENTARIO: Las soluciones comunes de dextrosa en
en este ejemplo. Además, DW está recibiendo actual- existencia para la preparación manual de NP incluyen solu-
mente sus electrólitos por litro y, por lo tanto, cada ciones al 30, 50 y 70%. Con frecuencia, éstas son entre-
electrólito debe multiplicarse por un volumen final gadas por el fabricante en bolsas o frascos de 500 mL par-
aproximado de 1.8 L para mantener su homeostasis de cialmente llenos; esto es, las bolsas o frascos en las cuales
electrólitos. En la actualidad, muchas instituciones per- se envían tienen una capacidad potencial ligeramente
miten ordenar los componentes de la NP como unidad mayor de un litro, que permite la adición de aminoáci-
de peso por litro, debido a que así están acostumbrados dos y otros aditivos. Las soluciones comunes de ami-
sus clínicos, o para adecuarse a los programas automati- noácidos en existencia para uso en la preparación manual
zados de preparación. Como resultado, puede incluirse de NP existen al 8.5 y 10%.
en la etiqueta una segunda columna en forma opcional, En este ejemplo, el peso de LT está cerca de su
que presente los aditivos como unidad de peso por litro, peso ideal, por lo que el que peso real se utiliza para
de forma que se confirme la prescripción final de la NP. los cálculos (véanse los cálculos en la Figura 12.1).
También debe incluirse en la etiqueta el peso utilizado El fabricante comercializa las emulsiones lipídicas
para calcular la dosis, de forma que cualquier persona IV en concentraciones al 10, 20 y 30%: la emulsión al

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 263


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Paciente que va a recibir 30 kcal/kg/d, 1.5 g proteínas/kg/d, 20 a 30% de kcal totales como
lípidos

Kcal: 30 kcal/kg/d x 80 kg = 2 400 kcal/día totales


Proteínas: 1.5 g/kg/d x 80 kg = 120 g/d
Rango de lípidos: 2 400 kcal/d x 0.2 = 480 kcal/d a 2 400 kcal/d x 0.3 = 720 kcal/d

Uso de cantidades aptas para preparación manual:


Lípidos: 250 mL de lípidos al 20% x 2 kcal/mL = 500 kcal de lípidos (21% de kcal totales)
Kcal para ser proporcionadas como dextrosa y proteínas: 2 400 – 500 = 1 900 kcal/d
Kcal para ser proporcionadas como proteínas = 120 g/d x 4 kcal/g = 480 kcal/d
Por lo tanto, las kcal que deben ser proporcionadas por dextrosa para cubrir el objetivo =
1 900 - 480 = 1 420 kcal/d (1 420 kcal  3.4 kcal/g = 418 g de dextrosa).

Si se seleccionan aminoácidos al 8.5% para preparar, 8.5 g/100 mL = 120 g/X mL; disueltos en X,
dan 1 411 mL de aminoácidos al 8.5%; redondear a 1 400 mL, que contienen 119 g de
proteínas
Por lo tanto, 119 g de proteínas x 4 kcal/g = 476 kcal de proteínas
Si se selecciona dextrosa al 30% para preparación, 30 g/100 mL = X g/1 400 mL; despeje de X,
420 g de dextrosa
Por lo tanto, 420 g de dextrosa x 3.4 kcal/g = 1 428 kcal por dextrosa
Por lo tanto, el régimen total de kcal de 1 400 mL con dextrosa al 30% + 1 400 mL de aminoácidos
al 10% + 250 mL de grasas al 20% = 1 428 + 476 + 500 = 2 404 kcal/d

Cálculo de la velocidad de administración:


Aminoácidos/dextrosa: 1 400 mL aminoácidos + 1 400 mL dextrosa = 2 800 mL/d. Agregar
aproximadamente 30 mL/L de aditivos: 30 mL/L x 2.8 L/d = 84 mL/d por aditivos.
2 800 mL + 84 mL = 2 884 mL/d
2 884 mL/d por 24 h/d = 120 mL/h de la mezcla de aminoácidos/dextrosa
Grasas: 250 mL/d por 24 horas/d = 10.4 mL/h

FIGURA 12.1 Cálculo de la fórmula de NP

10% proporciona 1.1 kcal/mL; la emulsión al 20% pro- de crecimiento microbiano cuando se mantienen col-
porciona 2.0 kcal/mL; la emulsión al 30% proporciona gando por más de 12 horas. Si una institución elige
3.0 kcal/mL (las emulsiones al 20 y 30% contienen limitar el tiempo de colgado de los lípidos a 12 horas,
menos de dos o tres veces la cantidad de kcal que la sería preferible infundir todo el frasco en este tiempo,
emulsión al 10%, debido a un contenido constante de para evitar su desperdicio. En este ejemplo, se elige la
glicerol y emulsificante, que proporcionan también emulsión al 20% con frasco de 250 mL para proporcio-
calorías en cualquiera de las tres diluciones). La emul- nar 21% del requerimiento calórico, en 24 horas.
sión al 30% está aprobada únicamente para preparar Si se administran 500 kcal como lípidos, quedan apro-
fórmulas TNA. El tamaño de los contenedores para ximadamente 1 900 kcal para ser proporcionadas como
pacientes adultos es de 500 mL para las emulsiones al dextrosa y proteínas. El paciente requiere aproximada-
10, 20 y 30%, así como de 200 ó 250 mL para las emul- mente 120 g/d de proteínas. Ciento veinte gramos de ami-
siones al 10 y 20%, dependiendo del fabricante. Los noácidos proporcionan 480 kcal. Esto deja aproximada-
CDC recomiendan que las emulsiones lipídicas solas mente 1 420 kcal para ser proporcionadas como dextrosa.
no se mantengan colgadas por más de 12 horas; estos Para aportar 1 400 kcal de dextrosa, se requieren
centros expresan que los lípidos incorporados en siste- aproximadamente 410 g de tal azúcar. Puesto que es más
mas 3 en 1 pueden colgarse hasta 24 horas.45 El fabri- fácil para la farmacia usar incrementos de 500 mL de
cante de una de las emulsiones de lípidos indica en la dextrosa y aminoácidos para prepararla (puesto que es la
etiqueta del producto que éstas pueden colgarse hasta forma en que estos nutrimentos se empacan de origen),
24 horas; algunas instituciones siguen las guías del es deseable una concentración estandarizada de dextrosa,
fabricante, considerando que las ventajas de la infusión que proporcione cerca de 418 g en 1 400 mL de solución
continua de la emulsión de lípidos superan los riesgos (p. ej., el mismo volumen que la fórmula de aminoácidos

264 CAPÍTULO 12: FÓRMULAS PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
que se calcula en la Figura 12.1). Esta puede integrarse mente menores que las 2 400 kcal y 120 g de proteínas
utilizando 1 400 mL de dextrosa al 30%, que aportan calculadas como necesarias para el paciente.
420 g de dextrosa. Así las calorías totales con 250 mL de Si la farmacia prepara fórmulas TNA y tiene en
emulsión de lípidos al 20%, 1 400 mL de aminoácidos al existencia fórmulas de aminoácidos al 20% y emulsión
8.5%, y 1 400 mL de dextrosa al 30%, son 2 404 kcal/d. de lípidos al 30%, entonces podría recomendarse el
El régimen mencionado se administra en la forma segundo caso de la Figura 12.2. Los 120 g/d de proteí-
siguiente: se añaden 500 mL de aminoácidos al 8.5% a un nas y las 2 400 kcal/d, con 25% de éstas como lípidos,
frasco parcialmente lleno de dextrosa al 30%. Los aditivos podrían aportarse en 1 555 mL, que es un volumen
ordinarios (electrólitos en cada contenedor; multivitami- apenas mayor que los 1 500 mL permitidos. Para adhe-
nas y oligoelementos diariamente en uno de los contene- rirse estrictamente al límite de 1 500 mL, una elección
dores) son aproximadamente de 30 mL por frasco. En este podría ser quedar ligeramente cortos en cuanto a obje-
paciente se administran diariamente dos contenedores tivos nutricionales o cambiar una fórmula que conten-
completos de un litro (de hecho 1 030 mL) y parte de un ga un poco más de lípidos y menos dextrosa (obsérvese
tercer contenedor. Los lípidos se administran por separa- que, con 3 kcal/mL, los lípidos al 30% son el compo-
do, casi siempre con una infusión en Y, en el equipo de nente más denso en calorías para uso IV; la dextrosa al
administración primario de la NP mediante un puerto dis- 70% contiene 2.38 kcal/mL).
tal al filtro de 0.22 micras, ya que las gotas de la emulsión
de lípidos no pueden pasar intactas a través del mismo. PREGUNTA: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de
Se pueden integrar otros regímenes para aproximar los mezcladores automatizados para la preparación de
las necesidades previstas del paciente. Si la fórmula de fórmulas de NP en la farmacia?
NP se va a preparar manualmente, se debe consultar a la
farmacia antes de escribir una orden para una fórmula no COMENTARIO: La ventaja principal de los mezcladores
convencional (p. ej., una fórmula con volúmenes diferen- automatizados es que la formulación de la NP puede
tes de dextrosa vs aminoácidos), para determinar la facti- adaptarse más fácilmente para satisfacer las necesida-
bilidad de preparar una fórmula tal, y quizá explorar des específicas del paciente. En lugar de tratar de pre-
fórmulas alternativas que serían más fáciles de preparar. parar volúmenes fácilmente medibles (p. ej., múltiplos
de 250 ó 500 mL para aminoácidos o dextrosa, como
PREGUNTA: Supóngase que este paciente requiere res- en los ejemplos mencionados arriba), se puede progra-
tricción de líquidos, y se permiten 1.5 L/d para la NP. mar cualquier volumen de solución para ser bombeado,
¿Qué régimen debe ser instaurado para cubrir sus aunque esté contenido en frascos grandes aptos para el
necesidades? mezclador automatizado. Por ejemplo, en el caso con
restricción de líquidos, el bombeo de 800 mL de ami-
COMENTARIO: Satisfacer las necesidades de calorías y noácidos al 15% proporciona exactamente 120 g de
proteínas de los pacientes con restricción de líquidos proteínas. Para instituciones que preparan numerosas
puede ser un reto, e incluso ser imposible en algunos fórmulas de NP al día, los mezcladores automatizados se
casos. Se dispone comercialmente de soluciones de ami- asocian a disminución del trabajo de la farmacia y reduc-
noácidos en concentraciones de 15 y 20%. Son más cos- ción de los costos por suministros. La preparación auto-
tosas por gramo de proteína en comparación con las matizada también simplifica en gran medida la prepa-
soluciones al 8.5 ó 10%, especialmente si la farmacia ración de las fórmulas TNA.
adquiere frascos de 500 mL para la preparación manual, También se dispone de dispositivos automatizados
a diferencia de frascos más grandes de fórmulas de ami- para la adición de micronutrimentos a las fórmulas de
noácidos al 15 ó 20% para preparación automatizada (la NP. De nuevo, estos pueden contribuir a menor tra-
solución al 20% está disponible únicamente en frascos bajo y costos por suministros cuando una institución
de dos litros, para preparación automatizada). La dex- prepara muchas fórmulas de NP diariamente. Algu-
trosa al 50 ó 70% debe utilizarse para preparación en nos de estos dispositivos son compatibles con lectores
situaciones de restricción de líquidos. de códigos de barras, que pueden ayudar a minimizar
Si la farmacia no tiene en existencia fórmulas de ami- errores en la preparación.
noácidos al 15 ó 20, o lípidos al 30%, el mejor plan sería No obstante, los mezcladores automatizados pue-
utilizar 1 000 mL de fórmula de aminoácidos al 10% más den no ser efectivos en relación con su costo en insti-
250 mL de dextrosa al 70%, con 250 mL de lípidos al tuciones que preparan unas cuantas fórmulas al día. El
20%. Esto requeriría una “mezcla especial”, implementa- mezclador utiliza un casette, que debe cambiarse dia-
da por la farmacia, ya que los volúmenes de dextrosa y riamente y representa un costo significativo, que
aminoácidos no son iguales entre sí. Esto proporcionaría puede ser mayor que cualquier ahorro en trabajo o en
proteínas y kcal como se indica en el primer caso ilustra- costos de suministros. De igual manera, en farmacias
do en la Figura 12.2. Las 1 495 kcal y los 100 g de pro- pequeñas, simplemente no hay suficiente espacio dis-
teínas proporcionadas por este régimen son significativa- ponible para colocar el mezclador automatizado.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 265


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Situación 1:
Paciente que va a recibir 30 kcal/kg/d, 1.5 g proteínas/kg/d, 20 a 30% de kcal totales como
lípidos. Restringir los líquidos de la NP a 1.5 L/d.
Kcal: 30 kcal/kg/d x 80 kg = 2 400 kcal/día totales
Proteínas: 1.5 g/kg/d x 80 kg = 120 g/d
Rango de lípidos: 2 400 kcal/d x 0.2 = 480 kcal/d a 2 400 kcal/d x 0.3 = 720 kcal/d
Uso de cantidades aptas para preparación manual en presentaciones concentradas
(No se dispone de aminoácidos al 15 y 20%, ni lípidos al 30%):
1 000 mL de aminoácidos al 10% = 100 g; 100 g x 4 kcal/g = 400 kcal/d
250 mL de lípidos al 20% x 2 kcal/mL = 500 kcal/d
250 mL de dextrosa al 70% aportan 175 g; 175 g x 3.4 kcal/g = 595 kcal/d
Por lo tanto, 400 + 500 + 595 = 1 495 kcal/d

Situación 2 (mismos requerimientos que en el caso 1):


Se dispone de preparación TNA, aminoácidos al 20% y emulsión de lípidos al 30%.
Proteínas: 20 g/100 mL = 120 g/X mL; disolviendo por X = 600 mL de aminoácidos al 20%
120 g proteínas x 4 kcal/g = 480 kcal/d de proteínas
Kcal no proteicas deseadas: 2 400 - 480 = 1 920 kcal/d
Se asume que 25% de kcal totales derivan de lípidos: 2 400 kcal x 0.25 = 600 kcal/d
Se asume que 75% de kcal totales derivan de dextrosa: 2 400 kcal x 0.75 = 1 800 kcal/d
Lípidos: uso de lípidos al 30%, 600 mL  3 kcal/mL = 200 mL/d
Dextrosa: 1 800 kcal/d  3.4 kcal/g = 529 g/d
Uso de dextrosa al 70%, 70 g/100 mL = 529 g/X mL; despeje de X = 755 mL
Por lo tanto, el volumen total para proporcionar 120 g/d de proteínas y 2 400 kcal/d = 600 +
200 + 755 = 1 555 mL

FIGURA 12.2 Cálculo para la fórmula de NP con restricción de líquidos

PREGUNTA: ¿Tendría alguna ventaja ciclar la fórmula NP puede no ser práctica, ya que es posible que no
de NP de LT? tolere el aporte variable de líquidos que deriva de la
administración cíclica.
COMENTARIO: La administración cíclica de fórmulas
de NP se utiliza frecuentemente en pacientes que PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo puede permitirse que las
requieren NP a largo plazo en la casa. Tiene la ventaja fórmulas de NP se mantengan colgadas durante su
de permitir al paciente estar libre de la bomba de infu- administración a temperatura ambiente?
sión parte del día. La administración cíclica se utiliza
en menos casos en el hospital, aunque esta modalidad COMENTARIO: Las guías de los CDC recomiendan que
tiene también algunas ventajas teóricas durante la la emulsión de lípidos IV cuelgue por un máximo de
atención de cuadros agudos. La disminución de con- 12 horas.45 Las mezclas TNA pueden mantenerse col-
centraciones de insulina durante la detención de una gadas hasta 24 horas, al igual que las fórmulas de dex-
infusión pueden permitir la movilización de depósitos trosa/aminoácidos. Las líneas IV también se cambian
endógenos de grasa, incluyendo aquella depositada en ordinariamente cada 24 horas, aunque cierta eviden-
el hígado, y evitar la esteatosis que se observa algunas cia sugiere que los cambios cada 48 a 72 horas son
veces en pacientes que reciben NP a largo plazo. En seguros.46,47 Sin embargo, la mayor parte de las insti-
forma similar, la administración cíclica de la NP en el tuciones son reacias a implementar estas normas para
paciente con obesidad mórbida puede ser un buen aquellas vías IV por las que se administran lípidos. Las
auxiliar para la dieta hipocalórica, ante la disminución guías de los CDC recomiendan que este tipo de líneas
de concentración de insulina y movilización subse- se cambien cada 24 horas, en tanto permiten un tiem-
cuente de grasa endógena. En un paciente gravemen- po de colgado de 72 horas para las líneas a través de
te enfermo, como LT, la administración cíclica de la las cuales se administra dextrosa/aminoácidos.45

266 CAPÍTULO 12: FÓRMULAS PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Isaacs JW, Millikan WJ, Stackhouse J, et al. Parenteral 18. Ulrich H, Pastores SM, Katz DP, et al. Parenteral use of
nutrition of adults with a 900 milliosmolar solution via medium-chain triglycerides: A reappraisal. Nutrition. 1996;
peripheral veins. Am J Clin Nutr. 1977;30:552–559. 2:231–238.
2. Gazitua R, Wilson K, Bistrian BR, et al. Factors determi- 19. Bellantone R, Bossola M, Carriero C, et al. Structured
ning peripheral vein tolerance to amino acid infusions. versus long-chain triglycerides: A safety, tolerance, and
Arch Surg. 1979;114:897–900. efficacy randomized study in colorectal surgical patients.
3. Fujiwara T, Kawarasaki H, Fonkalsrud E. Reduction of J Parenter Enteral Nutr. 1999;23:123–127.
post-infusion venous endothelial injury with Intralipid. 20. Nijveldt RJ, Tan AM, Prins HA, et al. Use of a mixture of
Surg Gynecol Obstet. 1984;158:57–65. medium-chain triglycerides and long-chain triglycerides
4. National Advisory Group on Standards and Practice Guideli- versus long-chain triglycerides in critically ill surgical
patients: A randomized prospective double-blind study.
nes for Parenteral Nutrition. Safe practices for parenteral nutri-
Clin Nutr. 1998;17:23–29.
tion formulations. J Parenter Enteral Nutr. 1998;22:49–66.
21. Gottschlich MM. Selection of optimal lipid sources in ente-
5. Dickerson RN, Brown RO, White KG. Parenteral nutrition
ral and parenteral nutrition. Nutr Clin Pract. 1992;7:152–165.
solutions. In: Rombeau JL, Caldwell MD (eds). Parenteral
22. Strausburg, KM. Parenteral nutrition admixture. In:
Nutrition. 2nd ed. Philadelphia: WB Saunders; 1993:310–333.
Merritt RJ, et al (eds). A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice
6. Singer P, Bursztein S, Kirvela O, et al. Hypercaloric gly- Manual. Silver Spring, MD: American Society for Parente-
cerol in injured patients. Surgery. 1992;112:509–514. ral and Enteral Nutrition; 1998:8.1–8.12.
7. Lev-Ran A, Johnson M, Hwang DL, et al. Double-blind 23. Mattox TW. Parenteral nutrition. In: DiPiro JT, Talbert
study of glycerol vs. glucose in parenteral nutrition of RL, Yee GC, et al (eds). Pharmacotherapy. 3rd ed. Stam-
post-surgical insulin-treated diabetic patients. J Parenter ford, CT: Appleton & Lange; 1997:2735–2758.
Enteral Nutr. 1987;11:271–274. 24. Mirtallo JM. Should the use of total nutrient admixtures be
8. Fairfull-Smith RJ, Stoski D, Freeman JB. Use of glycerol in limited? [letter]. Am J Hosp Pharm. 1994;51:2831–2834.
peripheral parenteral nutrition. Surgery. 1982; 92:728–732. 25. Driscoll DF. Use of total nutrient admixtures should not be
9. McEvoy GK (ed). AHFS Drug Information 1999. Bethesda, limited [letter]. Am J Health-Syst Pharm. 1995;52: 893–895.
MD: American Society of Health-System Pharmacists; 1999. 26. Driscoll DF. Total nutrient admixtures: Theory and prac-
10. American Medical Association Department of Foods and tice. Nutr Clin Pract. 1995;10:114–119.
Nutrition. Multivitamin preparations for parenteral use: A 27. D’Angio RG, Reichers KC, Gilsdorf RB, Costantino JM.
statement by the Nutrition Advisory Group. J Parenter Effect of the mode of lipid administration on parenteral nutri-
Enteral Nutr. 1979;3:258–262. tion-related infections. Ann Pharmacother. 1992; 26:14–17.
11. Greene HL, Hambidge KM, Schanler R, et al. Guidelines 28. Erdman SH, McElwee CL, Kramer JM, et al. Central line
for the use of vitamins, trace elements, calcium, magnesium, occlusion with three-in-one nutrition admixtures adminis-
and phosphorus in infants and children receiving total tered at home. J Parenter Enteral Nutr. 1994;18:177–181.
parenteral nutrition: Report of the Subcommittee on Pedia- 29. Waxman K, Day AT, Stellin GP, et al. Safety and efficacy of
glycerol and amino acids in combination with lipid emul-
tric Parenteral Nutrient Requirements from the Committee
sion for peripheral parenteral nutrition support. J Parenter
of Clinical Practice Issues of the American Society for Cli-
Enteral Nutr. 1992;16:374–378.
nical Nutrition. Am J Clin Nutr. 1988;48:1324–1342.
30. Freeman JB, Fairfull-Smith R, Rodman GH, et al. Safety
12. M.V.I.®-12 and M.V.I.® Pediatric [product information].
and efficacy of a new peripheral intravenously administe-
Westborough, MA: Astra Pharmaceuticals; 1999.
red amino acid solution containing glycerol and electroly-
13. Product Listings. Drug Facts and Comparisons. 53rd ed.
tes. Surg Gyn Obstet. 1983;156:625–631.
St. Louis, MO: Wolters Kluwer Company; 1999. 31. Kitzen JM, Halberstadt DJ, Nguyen H, et al. The effect of dex-
14. Melnik G. Value of specialty intravenous amino acid solu- trose and amino acid composition on the refractive indices of
tions [review]. Am J Health-Sys Pharm. 1996;53:671–674. parenteral nutrition solutions. Hosp Pharm. 1996;31:817–822.
15. ASPEN. Board of Directors. Guidelines for the use of 32. Campos AC, Paluzzi M, Meguid MM. Clinical use of total
parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric nutritional admixtures. Nutrition. 1990;6:347–356.
patients. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(suppl):1SA–52SA. 33. Warshawsky KY. Intravenous fat emulsions in clinical
16. Schloerb PR, Skikne BS. Oral and parenteral glutamine in practice. Nutr Clin Pract. 1992;187–196.
bone marrow transplantation: A randomized, double- 34. Trissel LA, Gilbert DL, Martinez JF, et al. Compatibility
blind study. J Parenter Enteral Nutr. 1999;23:117–122. of medications with 3-in-1 parenteral nutrition admixtu-
17. Ziegler TR, Benfell K, Smith RJ, et al. Safety and meta- res. J Parenter Enteral Nutr. 1999;23:67–74.
bolic effects of L-glutamine administration in humans. J 35. Wells P. A Guide to Total Nutrient Admixtures. 1st ed. Chi-
Parenter Enteral Nutr. 1990;14(suppl):137S–146S. cago, IL: Precept Press; 1992.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 267


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
36. Food and Drug Administration. Safety alert: Hazards of 42. Driscoll DF, Newton DW, Bistrian BR. Precipitation of
precipitation associated with parenteral nutrition. Am J calcium phosphate from parenteral nutrition fluids. Am J
Hosp Pharm. 1994;51:1427–1428. Hosp Pharm. 1994;51:2834–2836.
37. Knowles JB, Cusson G, Smith M, et al. Pulmonary depo- 43. Mershon J, Nogami W, Williams JM, et al. Bacterial/fun-
sition of calcium phosphate crystals as a complication of gal growth in a combined parenteral nutrient solution.
home parenteral nutrition. J Parenter Enteral Nutr. J Parenter Enteral Nutr. 1986;10:498–502.
1989;13:209–213. 44. McKinnon BT. FDA safety alert: hazards of precipitation asso-
38. Eggert LD, Rusho WJ, MacKay MW, et al. Calcium and ciated with parenteral nutrition. Nutr Clin Pract. 1996;11:59–65.
phosphorus compatibility in parenteral nutrition solutions 45. Centers for Disease Control and Prevention. Guideline
for neonates. Am J Hosp Pharm. 1982;39:49–53. for prevention of intravascular device-related infections.
39. Schmidt GL, Baumgartner TG, Fischlschweiger W, et al. Part I. Intravascular device-related infections: An over-
Cost containment using cysteine HCL acidification to view. Am J Infect Control. 1996;24:262–293.
increase calcium/phosphate solubility in hyperalimenta- 46. Maki DG, Botticelli JT, LeRoy ML, Thielke TS. Prospective
tion solutions. J Parenter Enteral Nutr. 1986;10:203–207. study of replacing administration sets for intravenous therapy
40. Trissel LA. Handbook on Injectable Drugs. 10th ed. Bethesda, at 48- vs. 72-hour intervals. JAMA. 1987; 258:1777–1781.
MD: American Society of Health System Pharmacists; 1998. 47. Robathan G, Woodger S, Merante D. A prospective study
41. Mirtallo JM. The complexity of mixing calcium and evaluating the effects of extending total parenteral nutrition
phosphate. Am J Hosp Pharm. 1994;51:1535–1536. line changes to 72 hours. J Intraven Nurs. 1995;18:84–87.

268 CAPÍTULO 12: FÓRMULAS PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 13

COMPLICACIONES METABÓLICAS
DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL
Laura E. Matarese, MS, RD, LD, FADA, CNSD

Introducción 271 Líquidos y electrólitos 274


Minerales 277
Complicaciones hepatobiliares
Vitaminas 278
y gastrointestinales 271
Oligoelementos 278
Esteatosis 271
Colestasis, estasis vesicular y colelitiasis 271 Complicaciones a largo plazo 278
Atrofia gastrointestinal 271 Enfermedad metabólica del hueso 278
Hipersecreción gástrica e hiperacidez 272
Presentaciones y discusión de casos clínicos 280
Complicaciones relacionadas Alimentación parenteral en un paciente
con los macronutrimentos 272 con enfermedad de Crohn y fístula
Energía 272 enterocutánea 280
Metabolismo de la dextrosa 272 Alimentación parenteral en casa en un
Metabolismo de los aminoácidos 273 paciente desnutrido con enfermedad
Metabolismo de los lípidos 273 de Crohn y síndrome de intestino corto 281
Complicaciones relacionadas Referencias 283
con los micronutrimentos 274

OBJETIVOS
1. Reconocer las posibles complicaciones metabólicas 4. Describir la vigilancia clínica requerida para el
asociadas a la nutrición parenteral (NP). uso de NP.
2. Identificar los métodos para evitar las complica- 5. Describir la vigilancia de laboratorio requerida
ciones metabólicas. para el uso de NP.
3. Identificar los métodos para tratar las complica-
ciones metabólicas, en caso de que ocurran.

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de los siguientes se ha asociado al desarro- 2. Después de periodos prolongados de ayuno, ¿cuál
llo de esteatosis hepática en pacientes adultos que de los siguientes cambios metabólicos y fisiológi-
reciben NP? cos ocurre al iniciar el paciente la terapia de NP?
A. exceso de calorías A. el anabolismo empieza casi inmediatamente
B. exceso de ácidos grasos esenciales B. la tasa metabólica basal (TMB) disminuye
C. deficiencia de taurina para conservar energía
D. deficiencia de litocolato C. disminuyen la concentración de insulina
D. disminuye la gluconeogénesis hepática

269
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
3. La administración de una fórmula de NP que pro- 4. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia meta-
porciona todas las calorías no proteicas como dex- bólica adversa de la acidemia grave?
trosa puede tener como resultado: A. hipercalemia
A. disminución de la secreción de insulina B. disminución de la concentración plasmática
B. aumento de la producción de bióxido de car- de calcio ionizado
bono (CO2) C. hipomagnesemia
C. aumento de la secreción de glucagon D. hipofosfatemia
D. disminución de la lipogénesis

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es A. Los datos obtenidos a dominante. Una alteración rápida del consumo de
partir de estudios clínicos y en animales sugieren calorías, líquidos y, en especial, sodio, puede inducir
que el desarrollo de esteatosis durante la NP se movimiento de líquidos y sobrecarga de volumen
debe básicamente a un exceso de calorías y de la intravascular, que induce insuficiencia cardiaca con-
infusión de dextrosa.1-5 Las calorías excesivas por gestiva.15 El tratamiento y prevención del síndrome
carbohidratos se convierten en triglicéridos en el de realimentación incluye el estar alerta y reconocer
hígado. Se ha sugerido que la infusión de concen- a los pacientes en riesgo, la vigilancia de electróli-
traciones altas de dextrosa y aminoácidos favorece tos, la normalización del volumen circulatorio y el
la deposición hepática de grasa al estimular la libe- incremento lento del aporte calórico.16
ración de insulina, misma que promueve la lipogé-
nesis y la síntesis de acilglicerol a partir de glucosa, 3. La respuesta correcta es B. Cuando se infunde
al mismo tiempo que inhibe a la aciltransferasa de dextrosa hipertónica como fuente única de calorías
carnitina de las mitocondrias, que es la enzima limi- no proteicas, se genera un potencial para diversas
tante para la oxidación de ácidos grasos.6 El desa- complicaciones.17 Cuando la dextrosa se oxida, los
rrollo de deficiencia de ácidos grasos esenciales productos finales son CO2 y agua. La velocidad máxi-
(DAGE) también podría inducir síntesis anormal ma de oxidación de la glucosa es de 4 mg/kg/min.17 Si
de lipoproteínas y secreción de triglicéridos con se excede este nivel se puede inducir retención de
esteatosis subsecuente.7 Debido a que la carnitina es CO2 y dificultad para el retiro del ventilador, en espe-
esencial para el metabolismo de los lípidos, se ha cial en pacientes con disfunción respiratoria y reservas
sugerido que su deficiencia también tiene alguna marginales.18-21 Algunos pacientes pueden desarrollar
influencia en la patogénesis de la esteatosis hepáti- hiperglucemia con la infusión de dextrosa hipertónica.
ca.8-10 En fecha reciente, surgió evidencia que sugie- Esto se puede deber a tensión o diabetes mellitus.22-24
re que la adición de L-glutamina a las soluciones Puede ser necesario agregar insulina o comenzar una
NP puede inhibir la esteatosis relacionada con este infusión de insulina por goteo. En algunos casos,
tratamiento, mediante la estimulación de la secre- puede ser deseable cambiar algunas de las calorías que
ción de glucagon.11,12 Se ha relacionado en cierta se obtienen de la dextrosa por calorías lipídicas. La
medida a la deficiencia de taurina con la colestasis hiperglucemia sin tratamiento puede inducir diure-
en niños. La toxicidad por litocolato se ha relacio- sis osmótica, con acidosis no cetósica, hiperglucémi-
nado con enfermedad colestásica tanto en niños ca e hiperosmolar. Se puede presentar hiperinsuline-
como en adultos que reciben NP a largo plazo. mia durante la infusión continua de soluciones NP.
La alimentación se puede administrar cíclicamente,
2. La respuesta correcta es A. Durante un periodo de para conformar un patrón más fisiológico de ali-
inanición, el organismo se adapta mediante la dis- mentación. La disminución de la velocidad de infu-
minución de la gluconeogénesis, así como con un sión puede prevenir la hipoglucemia de rebote.25,26
incremento del uso de cetonas y ácidos grasos, que
no requieren fosfato para producir energía.13 Cuan- 4. La respuesta correcta es A. Las consecuencias adver-
do se reinicia la alimentación, ocurre un desplaza- sas de las alteraciones ácido-base pueden tener ori-
miento súbito de la glucosa como combustible pri- gen metabólico, respiratorio o mixto.27 La acidemia
mario.14 El IMC se incrementa cuando el apoyo hace que el potasio sea expelido de la célula, lo que
nutricional se inicia tras un periodo de ayuno pro- induce hipercalemia.28,29 Si es posible, se debe corre-
longado. El anabolismo comienza casi de inmedia- gir la alteración subyacente. Sin embargo, es posible
to. Se presenta una alteración rápida de las concen- que para el paciente con NP sea necesario un incre-
traciones hormonales, en especial de la insulina, mento del contenido de acetato en las soluciones,
cuando la glucosa vuelve a ser el combustible pre- debido a que el bicarbonato no es estable en la fórmu-

270 CAPÍTULO 13: COMPLICACIONES METABÓLICAS DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la de NP. El acetato se convierte con rapidez en bicar- debe a un incremento de la concentración de álcalis, se
bonato, a nivel hepático. En algunos casos, puede relaciona con reducción del calcio ionizado.30 La hipo-
requerirse inicial una infusión de bicarbonato en forma magnesemia se relaciona con alcalosis metabólica, así
independiente a la NP. La alcalosis metabólica, que se como con hipocalemia e hipocalcemia refractarias.31,32

INTRODUCCIÓN esteatosis es resultado de la disminución del trasporte


de ácidos grasos desde el hígado, debido a deficiencia de
La NP es una terapia que salva la vida. Sin ella, ácidos grasos esenciales y de carnitina.7-10 Puede haber aumen-
muchos hubieran muerto por los estragos de la desnu- to de la síntesis hepática de lípidos debido a las cargas
trición. Pero no es una terapia benigna y conlleva su de glucosa continuas o el exceso de calorías, que cau-
propia colección de complicaciones potenciales. En san hiperinsulinemia persistente.38,39 La experiencia
este capítulo se analizan el reconocimiento, la preven- clínica ante las complicaciones hepáticas en la NP es
ción y el tratamiento de las posibles complicaciones variable, y probablemente se deban a factores múltiples,
metabólicas de la NP. como grado de daño hepático preexistente, hepatoto-
xicidad de las soluciones de nutrimentos y deficiencias
COMPLICACIONES HEPATOBILIARES potenciales de éstos. La esteatosis es un fenómeno
Y GASTROINTESTINALES benigno, transitorio y reversible en los pacientes que
reciben NP a corto plazo, y se resuelve generalmente
Diversas anormalidades en las pruebas de función
en 10 a 15 días. La incidencia de esteatosis disminuye
hepática se han asociado a la NP. La etiología de estos
si se ajusta el consumo calórico a los requerimientos
cambios no es clara, pero las alteraciones son transi-
energéticos del paciente y se aporta una solución de
torias y generalmente no se asocian a secuelas clínicas
NP que contenga glucosa, aminoácidos y lípidos.
adversas en los adultos. Se observa elevación de la
concentración de transaminasa glutámico pirúrvica
(SGPT), transminasa glutámico-oxaloacética (SGOT) Colestasis, estasis vesicular y colelitiasis
y bilirrubina durante los primeros ocho a 10 días de La colestasis intrahepática es otra complicación poten-
recibir entre 2 550 y 3 800 kcal/d, a partir de una pre- cial, que puede ocurrir entre dos y seis semanas después
paración de NP basada en glucosa.33 Aunque no se de iniciar la NP. Puede presentarse un aumento pro-
observaron elevaciones tempranas de la fosfatasa alcali- gresivo de la bilirrubina total y elevación de la fosfasta-
na, se observaron valores elevados en más de la mitad sa alcalina. Su etiología exacta se desconoce. La falta
de los pacientes que recibieron NP por más de 20 días. de nutrimentos intraluminales para estimular el flujo de
Otros han identificado niveles elevados de fosfastasa bilis hepática mediante la secreción de colecistocinina en
alcalina tempranamente en el curso de la NP.34 Las pacientes que no se alimentan por vía oral induce coles-
elevaciones transitorias de la SGOT, SGPT, bilirrubi- tasis.38 Se ha propuesto al ácido ursodesoxicólico como
na o fosfatasa alcalina parecen ser menos frecuentes tratamiento de la colestasis en pacientes adultos.40 El uso
en pacientes que reciben una NP que contiene lípi- de NP en forma cíclica, la restricción de carbohidratos, la
dos.35 Otros han observado que las anormalidades de prevención de sobrealimentación y la estimulación ente-
las pruebas de función hepática ocurren en una ral temprana pueden minimizar el riesgo de colestasis. La
secuencia particular en pacientes que reciben NP, formación de lodo vesicular y la colelitiasis son frecuentes
empezando con un aumento de la asparato amino- en pacientes que reciben NP a largo plazo. Los pacien-
transferasa (AST), seguida por la fosfatasa alcalina y, tes con síndrome de intestino corto o enfermedad ileal
finalmente, por la bilirrubina.36 tienen propensión singular para la formación de cálculos
vesiculares. La transición de NP a nutrición enteral (NE)
Esteatosis lo más pronto posible, para estimular la vesícula biliar, es
la mejor forma de evitar estas complicaciones. Debe sos-
La esteatosis hepática se asocia al uso de NP, como lo
pecharse colecistitis aguda en pacientes que reciben NP
revelan las elevaciones de aminotransferasas, fosfatasa
durante más de un mes y desarrollan fiebre, dolor en
alcalina y bilirrubina.37 Clínicamente, la esteatosis raras
hemiabdomen superior, náusea y vómito.
veces es sintomática y sólo ocasionalmente causa moles-
tias en el cuadrante superior derecho y dolor hepático.
Esto puede ocurrir una a dos semanas después del inicio Atrofia gastrointestinal
de la NP, y puede asociarse también a evidencia histoló- La falta de estimulación enteral se asocia a hipoplasia de
gica de infiltración grasa en las células hepáticas. Aunque las vellosidades, atrofia de la mucosa del colon, dismi-
su mecanismo exacto se desconoce, se sugiere que la nución de la función gástrica, deterioro de la inmunidad

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 271


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
gastrointestinal (GI), sobrecrecimiento bacteriano y de la función de los músculos respiratorios, deterioro de
translocación bacteriana en modelos experimentales.41-46 la función inmunológica y aumento de las infecciones.59-61
Una reducción de la masa del intestino delgado y grue- Los requerimientos energéticos se calculan mediante
so se ha asociado a la infusión de NP.47,48 El intestino se ecuaciones predictivas, o se cuantifican utilizando calo-
acorta y sus paredes se adelgazan. El número de vellosi- rimetría directa o indirecta (Capítulo 3). La determina-
dades intestinales sigue siendo el mismo, pero éstas son ción de los requerimientos energéticos es muy difícil
más delgadas y se encuentran más próximas entre sí. La en pacientes con fiebre alta, pancreatitis aguda, neopla-
secreción pancreática y vesicular inadecuada, y la dismi- sias, enfermedades graves, desnutrición grave y obesi-
nución de la estimulación por las hormonas gástricas dad. En estos pacientes es preferible la determinación
durante la NP, intensifican el problema Es importante del gasto de energía mediante calorimetría indirecta.62
iniciar la alimentación enteral lo más pronto posible. En La calorimetría indirecta no sólo proporciona informa-
algunas situaciones puede ser factible infundir pequeñas ción del gasto energético, sino también del sustrato de
cantidades de NE en el tubo GI, al mismo tiempo que se la oxidación. Consúltese el Capítulo 6, en que se pre-
satisfacen los requerimientos nutrimentales por vía paren- senta un análisis completa de la valoración del estado
teral. Aunque se desconoce la cantidad exacta que se requie- de nutrición.
re para prevenir la atrofia GI, parece ser que aportar
incluso 10 a 25% de los requerimientos calóricos totales
Metabolismo de la dextrosa
por vía enteral tiene efectos benéficos en modelos ani-
males.49,50 Eventualmente, el paciente puede ser transfe- La dextrosa se utiliza como una fuente de calorías en
rido de NP a alimentación enteral y oral. las soluciones de NP. La dextrosa intravenosa (IV), en
forma de monohidrato, proporciona 3.4 kcal/g. Los
requerimientos mínimos se calculan en 1 mg/kg/min,
Hipersecreción gástrica e hiperacidez o aproximadamente 100 g/d en un hombre de 70 kg.
Los pacientes que se han sometido a resecciones intes- La cantidad máxima de carbohidratos tolerada es de
tinales a menudo reciben NP en el periodo periopera- aproximadamente 5 a 7 mg/kg/min.17
torio o a largo plazo. El volumen y el contenido de La hiperglucemia es la complicación más frecuente
ácido de las secreciones gástricas se relacionan directa- de la administración de NP, y puede deberse a diver-
mente con la extensión resecada de intestino delga- sos factores. Los pacientes estresados y sépticos desa-
do.51-53 Esta hipersecreción contribuye a la diarrea y la rrollan a menudo intolerancia a la glucosa. El exceso de
deshidratación subsecuente, así como a desequilibrios carbohidratos se relaciona con hiperglucemia, estea-
electrolíticos. La hipersecreción gástrica puede indu- tosis hepática y aumento de la producción de CO2. Se
cir ulceración péptica y gastritis hemorrágica. Los debe mantener la glucemia por debajo de 200 mg/dL.
antagonistas de los receptores H2 de histamina, cime- La NP debe iniciarse a velocidad tal que proporciones
tidina, ranitidina y famotidina, se utilizan para dismi- sólo la mitad de los requerimientos energéticos calcula-
nuir la secreción gástrica, particularmente en pacien- dos, o aproximadamente 150 a 200 g durante las prime-
tes con resección masiva del intestino delgado, o para ras 24 horas. La glucemia puede controlarse median-
prevenir la formación de úlceras por estrés.54 Estos te la administración de insulina regular, que puede
medicamentos pueden agregarse directamente a la aplicarse por vía subcutánea o añadirse directamente
solución de NP, por lo que la dosis se administra en un a la solución de NP. Dos tercios de la cantidad total de
periodo de 24 horas.55 insulina requerida en 24 horas deben añadirse a la fór-
mula de NP del día siguiente. En una Unidad de Cui-
dados Intensivos, es posible iniciar una infusión de
COMPLICACIONES RELACIONADAS
insulina por goteo, en pacientes particularmente lábi-
CON MACRONUTRIMENTOS
les. En algunos casos, la hiperglucemia puede deberse
Energía a deficiencia de cromo y puede ser necesario aumen-
tar la dosis de éste en la NP, más allá de la que contie-
nen convencionalmente en las soluciones comerciales
Hay riesgos asociados con la sobrealimentación y con de oligoelementos.63,64 Una vez que la glucemia se
la subalimentación. Exceder los requerimientos calóri- encuentra controlada, puede aumentarse la concen-
cos, especialmente con dextrosa, puede tener como tración de dextrosa. En algunos casos, puede ser nece-
resultado hiperglucemia, anormalidades hepáticas por sario aumentar la proporción de lípidos como fuente
infiltración grasa, potencial de acidosis respiratoria de calorías. La hiperglucemia persistente puede tener
por aumento de la producción de CO2, y dificultad para como consecuencia deshidratación hiperosmolar
el retiro del ventilador.56-58 La subalimentación puede hiperglucémica no cetósica, coma y muerte, en forma
causar depresión del impulso ventilatorio, disminución secundaria a diuresis osmótica.65

272 CAPÍTULO 13: COMPLICACIONES METABÓLICAS DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Puede ocurrir hipoglucemia por administración La depuración de urea por consumo excesivo de pro-
excesiva de insulina, ya sea en la solución de NP o por teínas puede requerir diálisis en algunos pacientes, con el
vía subcutánea. El tratamiento incluye el inicio de una objetivo de aportar cantidades suficientes de nitrógeno.
infusión de dextrosa al 10%, administración de D50, o La incidencia de hiperamonemia ha sido un acon-
la suspensión de la NP si contiene insulina. Cuando las tecimiento inusual desde el advenimiento de las solu-
soluciones de NP se suspenden abruptamente puede ciones de aminoácidos cristalinos. Los hidrolisados
ocurrir hipoglucemia de rebote.66 Se han realizado de proteínas iniciales contenían cantidades excesivas de
estudios que no detectaron desarrollo de hipoglucemia amonio, y arginina insuficiente para cubrir el metabo-
sintomática después de detener abruptamente las infu- lismo del ciclo de la urea. Sin embargo, se ha obser-
siones que se habían estado administrando durante 16 vado hiperamonemia con las nuevas soluciones de
a 24 horas.67,68 Sin embargo, se presentó hipoglucemia aminoácidos cristalinos en niños, lactantes y pacientes
asintomática en algunos pacientes. Por ello, con el con defectos en el ciclo de la urea, como deficiencia
objetivo de disminuir el riesgo de hipoglucemia de de transcarbamilasa de ornitina.70,71
rebote en pacientes susceptibles, puede ser necesaria Se han detectado desequilibrios de los aminoácidos
una disminución gradual durante una a dos horas. Si plasmáticos en diversas situaciones clínicas. Se han desa-
debe suspenderse con rapidez una solución de NP, es rrollado soluciones parenterales especiales de aminoáci-
necesario infundir D10 durante una a dos horas, para dos, que contienen únicamente aminoácidos esenciales
evitar una posible hipoglucemia de rebote. (AAE), para pacientes con insuficiencia renal. La lógica
La administración de calorías, en particular en que respaldó su uso fue proporcionar únicamente AAE,
forma de carbohidratos, puede inducir el síndrome de de forma que la urea pudiera ser reciclada como fuente de
recuperación nutricional en un paciente con inanición nitrógeno en el lumen GI por la ureasa bacteriana, para
crónica. El síndrome de recuperación nutricional se luego ser reabsorbido y convertido en aminoácidos no
refiere a las alteraciones metabólicas y fisiológicas de esenciales en el hígado.72 Los pacientes con enfermedad
electrólitos y minerales (p. ej., fósforo, magnesio y pota- hepática pueden presentar signos de encefalopatía hepáti-
sio) que ocurren como consecuencia de la implemen- ca (EH), especialmente cuando se administran dosis de
tación de apoyo nutricional agresivo.69 La administra- aminoácidos mayores que las requeridas en condiciones
ción de carbohidratos estimula la secreción de insulina, de estrés y enfermedad. Las soluciones especializadas de
que produce un desplazamiento intracelular de estos aminoácidos fueron desarrolladas para usarse en la EH, y
electrólitos y minerales, lo cual tiene el potencial de diseñadas para corregir los patrones anormales de amino-
producir hipofosfatemia, hipomagnesemia e hipocale- ácidos que caracterizan a estos pacientes. Estas soluciones
mia intensas. El síndrome de recuperación nutricional son tienen un contenido de aminoácidos aromáticos más
se caracteriza por síntomas y signos que incluyen fatiga bajo y están enriquecidas con aminoácidos de cadena
generalizada, letargo, debilidad muscular, edema, arrit- ramificada (AACR).73,74 Se utiliza una configuración lige-
mia cardiaca y hemólisis. Por lo tanto, en pacientes que ramente diferente de AACR en el paciente con estrés
tienen riesgo por realimentación, las calorías se deben metabólico, en un intento por normalizar su perfil sérico
administrar inicialmente a una velocidad de 20 kcal/kg/d, de los aminoácidos.75 Aunque se ha demostrado que el
e incrementarla lentamente.69 uso de las soluciones especializadas de aminoácidos antes
mencionadas mejora los parámetros nutricionales, los
estudios no han logrado demostrar que tengan algún efec-
Metabolismo de los aminoácidos
to sobre la evolución del paciente.76-78
Las proteínas se administran en forma de aminoácidos Los pacientes que desarrollan intolerancia a los
cristalinos en las soluciones de NP. Estas soluciones aminoácidos, que se manifieste como azotemia prerre-
son bien toleradas por pacientes con función renal y nal, encefalopatía hepática o hiperamonemia, pueden
hepática normal. Se deben hacer ajustes en la concen- beneficiarse con una reducción de la cantidad de ami-
tración de proteínas, de acuerdo con la tolerancia del noácidos que se aporta. En algunos casos, puede ser útil
paciente y su respuesta clínica, y con vigilancia del esta- usar una fórmula especializada de aminoácidos durante un
do de las proteínas viscerales, el balance de nitrógeno, periodo corto; sin embargo, el beneficio a largo plazo
el nitrógeno ureico en sangre (BUN) y la creatinina. de estas soluciones no se ha podido comprobar.
La administración excesiva de proteínas produce
una carga metabólica al organismo para la eliminación
de los productos metabólicos de las proteínas. Puede
Metabolismo de los lípidos
presentarse azotemia prerrenal por deshidratación, Los lípidos se aportan casi siempre como una fuente
exceso de proteínas o aporte inadecuado de calorías de ácidos grasos esenciales y, en algunos casos, como
inadecuadas no proteicas. La intolerancia a una carga una fuente de calorías no proteicas. La infusión IV de
de proteínas se manifiesta como un aumento del BUN. lípidos tiene varias complicaciones potenciales.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 273


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
La omisión del aporte IV de lípidos en la NP resul- CUADRO 13.1
ta en deficiencia de ácidos grasos esenciales (DAGE). El
Requerimientos diarios de electrólitos en pacientes con
organismo no puede sintetizar dos ácidos grasos poliin-
función renal adecuada que reciben alimentación parenteral
saturados, el ácido linoleico y el alfa linolénico, por lo
que se consideran esenciales. El ácido alfa linolénico es Dosis habitual IV RDA adultos
esencial para el recién nacido y los lactantes prematuros, Electrólito diaria en adultos (oral)
pero su importancia en la nutrición de los adultos aún no Sodio 100 a 150 mEq 22 mEq*
se establece. Las manifestaciones clínicas de la DAGE Potasio 60 a 120 mEq 40 a 50 mEq*
incluyen dermatitis escamosa, alopecia, hepatomeglia, Cloro 100 a 150 mEq 22 mEq*
trombocitopenia, hígado graso, anemia y retraso del cre- Calcio 9 a 22 mEq 20 a 30 mEq
cimiento en los lactantes. Estos cambios pueden presen-
Magnesio 8 a 24 mEq 11.5 a 14.4 mEq
tarse una a tres semanas después de la detección bioquí-
Fósforo 15 a 30 mmol 26 a 39 mEq
mica.79 La evidencia bioquímica de DAGE se determina
por una proporción trieno:tetraeno mayor de 0.4 y *Requerimientos mínimos para personas sanas
RDA, Recommended Daily Allowance; IV, intravenoso
puede presentarse desde los dos días en recién nacidos y
Reimpreso con autorización de Matarese LE (ed) Nutrition Support Handbook. Cleve-
en una a tres semanas en adultos que reciben NP sin lípi- land; Cleveland Clinic Foundation, Departments of General Surgery and Hospital
dos.80,81 Los requerimientos de ácido linoleico en el Pharmacy. 1997, p. 52.
adulto se satisfacen mediante fuentes exógenas, o endó-
genamente mediante degradación del tejido adiposo. Sin
embargo, cuando se infunde dextrosa hipertónica se Aunque son raras, pueden presentarse reacciones
secreta insulina, y la lipólisis disminuye. Por ésto, debe alérgicas a los lípidos IV en algunos pacientes. Es más
proporcionarse una fuente exógena. Para prevenir la probable que esto se deba a la presencia de los fosfo-
DAGE, 2 a 4% de las calorías debe derivar de ácido lino- lípidos de huevo, que se usan como emulsificantes.
leico. Esto se traduce en cerca de 500 mL de emulsión Las reacciones adversas agudas incluyen hiperlipide-
lipídica al 10%, ó 250 mL de emulsión al 20%, adminis- mia, disnea, cianosis, rubor, diaforesis, mareo, cefalea,
trados en ocho o 10 horas, tres veces por semana.82 dolor de espalda o precordial, náusea y vómito. En
De manera alternativa, se pueden administrar 500 mL algunas situaciones clínicas puede ser necesario pro-
de una emulsión lipídica al 20% una vez por semana. bar la aplicación cutánea o la ingestión oral de aceites,
La hiperlipidemia se puede desarrollar por la para aliviar la deficiencia bioquímica.84,85
administración de dosis excesivas de lípidos IV, o su La carnitina es un cofactor, que deriva de la metio-
infusión a gran velocidad. La reducción de la dosis o nina y la lisina, necesario para el metabolismo de las gra-
el incremento del tiempo de infusión suelen disminuir sas. La carnitina transporta los ácidos grasos desde el
las concentraciones posinfusionales de triglicéridos. citoplasma hasta su sitio de oxidación en las mitocon-
Las concentraciones de triglicéridos deben verificarse drias. Los adultos sanos sintetizan la carnitina a partir de
antes de la infusión de lípidos IV en cualquier paciente lisina y metionina, en el hígado y el riñón. La piridoxi-
con antecedente de hiperlipidemia. Las concentracio- na, el ácido ascórbico, la niacina y el hierro son necesa-
nes séricas aceptables de triglicéridos son < 250 mg/dL rios para esta conversión. Una deficiencia de cualquiera
a las cuatro horas de la infusión en Y de lípidos, y de estos nutrimentos puede inducir alteraciones de la
< 400 mg/dL con infusión continua de éstos.83 Oca- síntesis de carnitina. La deficiencia de carnitina puede
sionalmente, los triglicéridos aumentan en un pacien- causar el depósito de grasa en el hígado y el músculo,
te con intolerancia a las grasas. En estos pacientes, las alteración de la cetogénesis y síntomas neurológicos. Las
infusiones de lípidos deben disminuirse o suspender- soluciones de NP no contienen carnitina. La carnitina
se. La pancreatitis secundaria a hiperlipidemia induci- no se suplementa por rutina en los adultos, debido a que
da por la emulsión de lípidos es rara. Si ocurre, los las alteraciones en el metabolismo de las grasas no se han
lípidos IV estarían contraindicados. comprobado por completo. Sin embargo, se ha sugerido
La infusión de lípidos IV se asocia a deterioro de el uso de suplementos de carnitina en recién nacidos que
la respuesta inmunológica y de la integridad vascular. reciben NP durante más de dos semanas.86
Una infusión rápida de lípidos, mayor de 110 mg/kg/h,
puede inducir disminución de la depuración de lípi- COMPLICACIONES RELACIONADAS
dos, y alteración de la función reticuloendotelial y del CON MICRONUTRIMENTOS
intercambio pulmonar de gases.82 Para minimizar estos
efectos, el consumo de lípidos debe restringirse a < 30% Líquidos y electrólitos
de las calorías totales, o a 1 g/kg/d, y administrarse len-
tamente, en ocho a 10 horas si se administran como Una vez que se establece la tolerancia a macronutri-
suplemento IV.82 mentos, el manejo diario del paciente que recibe NP

274 CAPÍTULO 13: COMPLICACIONES METABÓLICAS DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 13.2
Composición aproximada de electrólitos de diversos líquidos corporales87,88
Electrólitos (mEq/L)
Fuente Volumen (mL/d) Na K HCO3 Cl

Saliva 500 a 2 000 2 a 10 20 a 30 30 8 a 18


Secreción gástrica 2 000 a 2 500
pH < 4 60 10 - 90
pH > 4 100 10 - 100
Secreción pancreática 1 000 140 5 90 75
Bilis 1 500 140 5 35 100
Intestino delgado 3 500 100 15 25 100
Colon - 60 30 - 75
Diarrea 1 000 a 4 000 60 30 45 45
Orina 1 500 40 0 - 20
Sudor 1 500 50 5 - 55

se centra en los líquidos y electrólitos (Cuadro 13.1). Los electrólitos mediante soluciones IV independientes de
requerimientos varían, dependiendo de la condición la NP. El tratamiento implica el reemplazo de los líqui-
renal e hidroelectrolítica del paciente al iniciar la NP, así dos perdidos mediante soluciones IV con contenido
como de la enfermedad subyacente y las pérdidas que similar de electrólitos. Por lo tanto, es importante
pueda tener (Cuadro 13.2).87,88 Los desplazamientos dia- tener registros exactos de ingresos y egresos, que reve-
rios de líquidos y electrólitos entre el espacio intracelu- len las pérdidas a través de diversos líquidos corporales.
lar y extracelular, o los cambios del agua corporal total o La sobrecarga extracelular de líquidos puede ser
el contenido electrolítico, requieren modificaciones de secundaria a disfunción renal, uso de medicamentos
la composición y el volumen de la NP. nefrotóxicos, disminución del flujo sanguíneo renal,
Cuando se evalúa el estado de hidroelectrolítico de insuficiencia cardiaca congestiva y enfermedad hepá-
un paciente que recibe NP, es importante tomar en tica. En estos casos, los registros del paciente mues-
cuenta los otros líquidos y medicamentos IV que el tran ingresos mayores que los egresos. El tratamiento
paciente esté recibiendo. Las soluciones de NP no consiste en administrar diuréticos, restringir el sodio
deben prescribirse sin considerar de todos los líquidos y los líquidos, y usar soluciones concentradas de NP.
que se infunden. Cuando el paciente tiene pérdidas El sodio es uno de los cationes extracelulares prin-
excesivas, puede ser necesario reemplazar líquidos y cipales, y participa en la conservación de la presión

CUADRO 13.3
Evaluación y tratamiento de la hiponatremia en pacientes que reciben alimentación parenteral
Osmolaridad Etiología Tratamiento

Alta (> 285 mOsm) Hiperproteinemia Trastorno subyacente


Normal (280 a 285 mOsm) Hiperlipidemia
Hiperglucemia
Baja (< 280 mOsm) Intoxicación por H2O Restringir H2O
Isovolémica SIHAD
o
Hipervolémica Insuficiencia renal
Insuficiencia cardiaca
Cirrosis
Hipovolémica Pérdidas GI Solución salina isotónica
Pérdidas a tercer espacio
Pérdidas renales

SIHAD, síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética; GI, gastrointestinal


Reimpreso con autorización de Matarese LE (ed) Nutrition Support Handbook. Cleveland; Cleveland Clinic Foundation, Departments of General Surgery and Hospital Pharmacy.
1997, p. 77.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 275


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
osmótica y el equilibrio ácido-base. Los requerimien- células. La hipocalemia también se desarrolla cuando
tos basales de sodio varían entre 100 y 150 mEq/d.89 existe un exceso de pérdidas GI, y por excreción urinaria
Pueden requerirse ajustes en los pacientes con enferme- del ión cuando se usan fármacos perdedores de pota-
dad renal y cardiaca, en aquellos con ascitis y enfermedad sio como anfotericina B, diuréticos tiacídicos y esteroi-
hepática, y en quienes tienen alteración del equili- des. La hipocalemia debe corregirse antes de empezar la
brio hídrico. Las dosis pueden modificarse con base en NP, ya que el anabolismo la intensifica. El déficit total
el exceso de pérdidas en orina, sudor o secreciones GI. de potasio puede calcularse utilizando los valores séricos.
La hiponatremia (Na+ < 130 mEq/L) puede deberse Las concentraciones de 3.0 a 3.5 mEq/L representan un
a pérdida de sodio a través del tubo GI y por nefropatía déficit estimado de 100 a 200 mEq; concentraciones de
perdedora de sal, uso de diuréticos e insuficiencia supra- 2.5 a 3.0 mEq/L, un déficit de 150 a 250 mEq; y de 2.0
rrenal (Cuadro 13.3). La hiponatremia en un paciente a 2.5 mEq/L, déficit de de 200 a 300 mEq. Debe reali-
hipovolémico con osmolaridad sérica baja debe tratarse zarse reemplazo IV de potasio en pacientes que tienen
mediante la administración de solución salina isotónica valores séricos < 3.5 mEq/L, siempre y cuando haya
o hipertónica, y con aumento del sodio en la NP. una diuresis de por lo menos 30 mL/h. Se debe reem-
Por lo general, la hiponatremia dilucional resulta plazar la mitad del déficit en las primeras 12 a 24 horas.
de exceso de agua libre, no de déficit de sodio. Ésta es Típicamente, se puede esperar que una dosis de 20 mEq
una problemática particular en pacientes con insufi- de potasio en 100 mL de solución salina aumente el
ciencia cardiaca congestiva, cirrosis, edema, y en potasio sérico 0.2 mEq. Se debe obtener una nueva
aquellos con fuga de líquidos hacia el “tercer espacio”. determinación del potasio sérico por lo menos una hora
Cuando la hiponatremia se relaciona con osmolaridad después del reemplazo IV, para asegurarse de que el
sérica baja y el paciente está euvolémico o hipervolé- potasio se ha repletado adecuadamente.
mico, se debe restringir la administración de agua La hipercalemia (K+ > 5.5 mEq/L) suele deberse a
libre y concentrar al máximo la solución de NP. la administración exógena del ión en la NP y en otros
La hiponatremia que coincide con osmolaridad líquidos IV en pacientes con insuficiencia renal cróni-
sérica normal o elevada puede deberse a hiperprotei- ca, diabetes, ancianos, y en aquellos que reciben diuré-
nemia o a hiperlipidemia, puesto que el volumen del ticos ahorradores de potasio. Existen situaciones clíni-
componente acuoso en el cual está disuelto el sodio es cas, como rabdomiólisis, sangrado GI y catabolismo,
muy elevado.90 La hiponatremia puede presentarse que pueden contribuir a la carga endógena de potasio.
junto con hiperglucemia. Los desplazamientos extracelulares de potasio, como
La hipernatremia (Na > 150 mEq/L), aunque rara consecuencia de acidosis metabólica o excreción ina-
en el paciente que recibe NP, puede ser consecuencia decuada de potasio por alteración de la función renal,
de deshidratación, diuresis osmótica, hipoglucemia, contribuyen también a la hipercalemia. Cuando un
hipocalcemia, deficiencia de hormona antidiurética, paciente desarrolla hipercalemia puede ser necesario
traumatismo craneano y tumores hipofisarios. Su tra- suspender una NP que contenga potasio, e infundir
tamiento debe incluir reemplazo de líquidos si el soluciones convencionales sin potasio en forma tem-
paciente está deshidratado, o reducción de sodio en la poral, hasta que se pueda infundir una solución de NP
fórmula de NP. La hipernatremia isovolémica puede sin potasio. En casos graves de hipercalemia, pueden
deberse a diabetes insípida (central o nefrogénica). El requerirse dextrosa e insulina, gluconato de calcio,
tratamiento debe incluir reemplazo de agua. agonistas beta 2 o bicarbonato, para disminuir las con-
El potasio es el catión principal en el líquido intra- centraciones séricas del ión.92 Ante concentraciones
celular. Los requerimientos normales de potasio IV de potasio ≥ 6.0 mEq/L se requiere la toma inmedia-
varían entre 60 y 120 mEq/d. Los riñones son los regu- ta de un electrocardiograma (ECG).
ladores principales del equilibrio del potasio. Los dese- El cloro, un anión extracelular, mantiene la presión
quilibrios significativos del potasio pueden poner en osmótica y el equilibrio ácido-base. Su dosis habitual IV
peligro la vida, e inducir arritmias cardiacas y asistolia. en un paciente que recibe NP es de 100 a 150 mEq/d.
Debido a esto, se debe cuantificar con frecuencia el El sodio y el cloro se agregan generalmente en una pro-
potasio cuando se inicia la NP, y ante cambios de la porción 1:1, para prevenir alcalosis metabólica y aci-
concentración de insulina. dosis hiperclorémica. La pérdida y ganancia de cloro
La hipocalemia (K+ < 3.5 mEq/L) se presenta a siguen, generalmente, a las de sodio. La alcalosis
menudo cuando el paciente entra en anabolismo y el hipoclorémica y la acidosis hiperclorémica pueden ser
potasio es desplazado del espacio extracelular al intra- causadas por alteraciones ácido-base. Si responden
celular. Esto ocurre como parte del síndrome de recu- a la administración cloro, se puede cambiar la propor-
peración nutricional.69,91 Este fenómeno también ción cloro:acetato en la solución de NP. Sin embrgo,
puede producir alcalosis, debido a que los iones de el tratamiento de estos trastornos suele centrarse en la
hidrógeno son reemplazados por potasio dentro de las corrección del trastorno subyacente. Tanto el cloro

276 CAPÍTULO 13: COMPLICACIONES METABÓLICAS DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
como el acetato están presentes en las soluciones de Minerales
aminoácidos parenterales que están disponibles
comercialmente, y varían de acuerdo con el fabrican- El calcio es el principal catión divalente extracelular.
te. Estas variaciones deben tomarse en cuenta tam- Sesenta por ciento del calcio sérico está unido a pro-
bién cuando se hacen ajustes. teínas, principalmente a la albúmina. Por lo tanto, los
Los trastornos ácido-base incluyen acidosis y alca- pacientes con niveles bajos de albúmina tienen con-
losis metabólica, y acidosis y alcalosis respiratoria. La centraciones bajas de calcio sérico total. Las concen-
acidosis o la alcalosis pueden tener etiología diversa en traciones de calcio sérico pueden corregirse cuando
el paciente que recibe NP.93 Los productos del metabo- hay hipoalbuminemia en la forma siguiente:
lismo de los aminoácidos pueden inducir acidosis meta-
bólica.94 El tratamiento se dirige hacia la corrección o Calcio sérico corregido =
eliminación del trastorno subyacente siempre que es [(4.0 g/dL − nivel de albúmina del paciente) × 0.8]
posible, y a proporcionar bicarbonato suplementario. El + calcio sérico cuantificado
bicarbonato no es estable en las soluciones de NP, debi-
do a la formación de carbonato de calcio o magnesio Sin embargo, esta ecuación proporciona únicamente
insoluble. Por lo tanto, se añade acetato, su precursor, un estimado del calcio sérico. Cuando hay duda, es mejor
para regular el equilibrio ácido-base. El acetato se obtener el nivel de calcio ionizado, que es el componen-
transforma en bicarbonato en el hígado con rapidez. te metabólicamente activo. La dosis habitual de calcio es
Los valores séricos de CO2 se usan como una guía para de 9 a 22 mEq/d. El contenido de calcio en la NP puede
la administración de acetato. Cuando el valor de CO2 es aumentarse para corregir la hipocalcemia. Sin embargo,
bajo, se debe agregar sodio o potasio en forma de una el calcio y el fósforo tienen tendencia a formar precipita-
sal de acetato. Cuando la acidosis metabólica se debe a dos, si se administran juntos en dosis altas. Si la cantidad
la administración excesiva de solución salina, el conte- de calcio requerida para corregir la hipocalcemia es
nido de cloro de la NP puede disminuirse reemplazan- mayor de la que puede agregarse a la solución de NP, se
do algunas de las sales con acetato. pueden administrar 1 a 2 g gluconato de calcio en forma
Se puede desencadenar alcalosis metabólica como de gluconato de calcio al 10%, o 10 g de gluconato de cal-
consecuencia de la pérdida de ácido y cloro durante la cio mediante goteo continuo de solución al 10%, diluida
descompresión gástrica, el drenaje por fístulas o el en 1000 mL de solución glucosada al 5%. El calcio debe
vómito. Las concentraciones séricas de potasio pue- infundirse lentamente, generalmente en cuatro horas.96
den ser bajas debido al desplazamiento intracelular del Algunas veces es necesario administrar cantidades mayo-
ión, y deben corregirse. El tratamiento apropiado se res de fosfato por vía intravenosa, para disminuir la hiper-
centra en la corrección del trastorno subyacente, en el calciuria y la desmineralización ósea resultantes.97
cambio de las sales de acetato por sales de cloro en la Se observa hipercalcemia en pacientes con hiperpa-
fórmula de NP, y en la suspensión o disminución del ratiroidismo, cáncer con metástasis óseas, administra-
tratamiento diurético, si esto aplica. Si existe hipovo- ción excesiva de vitamina D, síndrome de leche alcalina,
lemia, se debe corregir mediante la infusión de solu- sarcoidosis y durante la inmovilización prolongada o el
ciones de cloruro de sodio. estrés. En tales casos, el contenido de calcio de la solu-
La NP puede tener diversos efectos sobre el estado ción de NP debe disminuirse. Se pueden utilizar tam-
respiratorio. Las cargas elevadas de carbohidratos cau- bién suplementos de solución salina isotónica y fosfato
san a menudo aumento de la producción de CO2 y inorgánico, para disminuir los niveles de calcio.
contribuyen a la acidosis respiratoria. Ésto se presenta El fósforo es el anión intracelular principal. Duran-
sobre todo en pacientes con compromiso de la función te el ayuno, la concentración sérica de fósforo permane-
respiratoria. La sobrealimentación, especialmente con ce constante debido a ajustes en la excreción renal. Sin
carbohidratos, puede dificultar el destete del ventila- embargo, la dextrosa y los aminoácidos estimulan la
dor.95 Si hay aumento de la producción de CO2 como secreción de insulina durante la realimentación, y favo-
consecuencia de concentraciones elevadas de dextrosa, recen la captación intracelular de fósforo. Esto puede
algunas de las calorías que se aportan mediante el azú- conducir a hipofosfatemia intensa. La dosis habitual de
car deben administrarse como lípidos. Es importante fósforo es de 15 a 30 mmol/d. Sin embargo, es impor-
evitar la sobrealimentación con cualquier sustrato. La tante vigilar estrechamente las concentraciones de fós-
alcalosis respiratoria ocurre cuando la eliminación ven- foro en pacientes con riesgo de síndrome de recupera-
tilatoria de CO2 excede transitoriamente su velocidad ción nutricional, y suplementarlo si es necesario.69,91,98
de producción. No se ha informado que la alcalosis res- El uso de diuréticos y la hipocalemia e hipomagnesemia
piratoria primaria sea una complicación de la NP. concomitantes pueden potenciar las pérdidas de fosfato.
En el capítulo 4 se encuentran más detalles res- La hipofosfatemia se puede tratar con suplementos de
pecto a líquidos y electrólitos. sodio o de fosfato de potasio por vía oral, si el tubo GI
es funcional y accesible. El contenido de fósforo de la

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 277


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
solución de NP puede aumentarse si no es posible utili- men y la acidosis coexistentes deben corregirse. Puede
zar el tubo GI. El fósforo y el calcio son relativamente administrarse gluconato de calcio IV, en especial si
insolubles en la solución de NP, por lo que se debe tener existe cardiotoxicidad.99,100 En algunos casos, la diálisis
precaución para evitar la precipitación de estas sales. puede estar indicada para corregir la hipermagnesemia.
El reemplazo IV de fosfato, como fosfato de sodio, Véase el Capítulo 4 para conocer más detalles
está indicado cuando las cantidades necesarias exceden sobre los minerales.
a las que pueden agregarse en la NP. La dosis recomen-
dada es de 0.24 mmol/kg en la hipofosfatemia intensa
Vitaminas
sintomática, y de 0.16 mmol/kg en la hipofosfastemia
intensa asintomática.99 El reemplazo debe administrar- Las vitaminas son esenciales para la utilización efecti-
se lentamente en un periodo de 6 horas, para evitar una va de los nutrimentos. Los pacientes que reciben NP
disminución concomitante de la calciemia.100 pueden tener incremento de los requerimientos de
La hiperfosfatemia es frecuente en pacientes con vitaminas, debido a su enfermedad, el estrés y los
disfunción renal y es, generalmente, asintomática, pero requerimientos de la cicatrización de heridas. Las
puede inducir hipocalcemia. Si el producto de calcio- soluciones de vitaminas IV que se encuentran disponi-
fósforo en la sangre excede 70 mg/dL, puede producir- bles comercialmente contienen vitaminas hidro y lipo-
se calcificación en tejidos blandos.96 En casos de hiper- solubles, y están formuladas para prevenir deficiencias
fosfatemia, el fósforo de la NP se disminuye o elimina. de vitaminas y síndromes de toxicidad. Las inyecciones
En pacientes que reciben NE, pueden utilizarse que- parenterales de vitaminas no contienen vitamina K. La
lantes de fosfato para disminuir la absorción GI del vitamina K puede administrarse por vía intramuscular
ión. Se puede utilizar una emulsión lipídica al 20% en en dosis de 10 mg cada dos semanas, ó 5 mg por vía
lugar de una al 10%, debido a que el contenido de fós- intravenosa en la solución de NP, una vez por semana.
foro por caloría proporcionada disminuye. La FDA ordenó que las las preparaciones parenterales
El magnesio es un componente principal del espa- de vitaminas se reformularan para contener 150 mg de
cio intracelular. Puede ocurrir deficiencia de magne- vitamina K, así como una dosis mayor de ácido ascór-
sio en pacientes con pérdidas GI excesivas (p. ej., dia- bico (200 mg), tiamina (6 mg), piridoxina (6 mg), y
rrea, síndrome de intestino corto, fístula intestinal y ácido fólico (600 mg). La acidosis láctica debida a defi-
biliar), durante el anabolismo o en pacientes con pér- ciencia de tiamina se ha documentado en pacientes
didas renales secundarias a enfermedad renal o a la que reciben NP sin vitaminas. Esta es una situación
administración de aminoglucósidos, ciclosporina, potencialmente mortal.105-108 La vitamina C ha sido
tacrolimus, foscarnet, diuréticos o cisplatino. La defi- implicada en el desarrollo de hiperoxaluria e insufi-
ciencia intensa de magnesio puede inducir fatiga de ciencia renal.109 La toxicidad por vitaminas, particular-
los músculos respiratorios e insuficiencia de esta fun- mente por las liposolubles, también es una complica-
ción.101 La depleción crónica de magnesio puede pro- ción potencial de la NP. La toxicidad por vitamina A
ducir hipocalcemia.102 Las concentraciones de mag- se ha reportado en pacientes con insuficiencia renal
nesio y albúmina tienen una relación lineal cuando las que reciben NP.110 En el paciente con insuficiencia
concentraciones de albúmina son altas o bajas; 25% renal se recomienda disminuir la administración de
del magnesio sérico total está unido a la albúmina y vitaminas liposolubles a dos veces por semana, y pro-
8% a globulinas.103 Los niveles de hipomagnesemia porcionar vitaminas hidrosolubles diariamente para
pueden corregirse para la hipoalbuminemia con la prevenir toxicidad por estas sustancias.111
fórmula siguiente: En el capítulo 5 se incluyen más detalles al respecto.

Mg++ corregido = Mg++ + 0.005 (40 mg/dL − albúmina) Oligoelementos


Los requerimientos IV de magnesio varían entre 8 La deficiencia de oligoelementos es poco frecuente, pero
y 24 mEq/d, más las pérdidas urinarias y GI calcula- puede presentarse. Se dispone comercialmente de inyec-
das. La hipomagnesemia puede corregirse aumentan- ciones parenterales de oligoelementos, que aportan múl-
do el contenido de magnesio en la NP. Se puede admi- tiples oligoelementos o elementos individuales. La canti-
nistrar reemplazo IV de magnesio, con 2 mEq/kg o 24 dad de zinc parenteral que se recomienda en un paciente
mEq en 4 a 6 horas, en pacientes con función renal adulto estable es de 2.5 a 4.0 mg/d.112 Las recomendacio-
normal.104 Las sales de magnesio se pueden proporcio- nes en pacientes que tienen pérdidas por vía enteral son
nar por vía oral si el tubo GI es funcional y accesible. de 12 mg de zinc/L de gasto de intestino delgado, y de 17
La hipermagnesemia se observa a menudo en la mg/L por gasto en heces o a través de ileostomía.113
insuficiencia renal. El magnesio debe disminuirse o eli- El cobre es necesario para la oxidación intra y extra-
minarse de las soluciones de NP. La deficiencia de volu- celular; desempeña un papel esencial en la formación de

278 CAPÍTULO 13: COMPLICACIONES METABÓLICAS DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
eritrocitos y en la integridad del tejido conectivo. Los COMPLICACIONES A LARGO PLAZO
requerimientos IV de cobre se estiman entre 0.5 a
1.5 mg/d.112 Enfermedad metabólica del hueso
El cromo es esencial para el metabolismo de la
La enfermedad metabólica del hueso es una compli-
glucosa.64 La deficiencia de cromo es rara, pero puede
cación potencial de la NP a largo plazo. Se piensa que
verse en pacientes que reciben NP a largo plazo. La
su etiología es multifactorial.119-121 Los pacientes con
dosis IV habitual en adultos estables es de 10 a 15 μg/d.
enfermedad metabólica del hueso pueden presentarse
Los adultos con pérdidas GI excesivas pueden reque-
con dolor y fracturas óseas después de traumatismos
rir hasta 20 μg/d.112
mínimos o, inclusive, sin ellos. Muchos de estos
El selenio es un antioxidante importante y un com-
pacientes pueden tener enfermedad ósea preexistente,
ponente de la enzima glutatión peroxidasa. Se ha de-
secundaria a su enfermedad y a malabsorción.122 Los
tectado cardiomiopatía en pacientes que reciben NP
pacientes que reciben NP en casa tienden a presentar
a largo plazo, sin suplementación de selenio.114,115 La
hipercalciuria. Eso puede deberse a carga de proteí-
dosis IV habitual de selenio es de entre 50 y 120 μg/d.112
nas, consumo de calcio, acidosis metabólica crónica,
El manganeso es un cofactor de enzimas y podría
regímenes cíclicos, concentración de vitamina D y
desempeñar algún papel en el aprovechamiento de la
contaminación con aluminio. La hipercalciuria en los
glucosa. La dosis IV habitual de manganeso es de 0.15
pacientes que reciben NP en casa puede minimizarse
a 0.8 mg/d.112 Se describen niveles elevados de man-
proporcionando dosis adecuadas de calcio y fósforo,
ganeso en pacientes con enfermedad hepática que
así como evitando la acidosis metabólica y las cargas
reciben NP, y es probable que deba disminuirse o eli-
elevadas de proteínas.
minarse de las soluciones de NP en estos casos.116-118
Véase en el Capítulo 37 una discusión más exten-
El estado de oligoelementos debe valorarse en pacien-
sa sobre las complicaciones a largo plazo.
tes con desnutrición grave, en los que reciben NP
La NP es muy eficaz para proporcionar apoyo
durante un periodo prolongado o en quienes tienen
nutricional a los pacientes que no toleran la NE. Sin
pérdidas aumentadas.
embargo, tiene un conjunto singular de complicacio-
La suplementación de hierro casi nunca se requiere
nes potenciales, algunas de las cuales pueden ser graves
durante la NP de corto plazo, a menos que el pacien-
o, inclusive, poner en peligro la vida. La NP debe con-
te esté anémico. Sin embargo, puede ser necesaria para
tar con el seguimiento de profesionales de la atención
el paciente que recibe NP a largo plazo. La suplemen-
de la salud, entrenados para prevenir y detectar com-
tación oral de hierro se prefiere en forma de sulfato o
plicaciones infecciosas, mecánicas, metabólicas y
gluconato ferroso o como complejo de hierro polisa-
nutricionales.83 Se requiere un enfoque lógico y esca-
cárido. Si la administración oral no es posible, el hie-
lonado de vigilancia clínica y de laboratorio de los
rro IV puede administrarse como hierro dextrán.
pacientes que reciben NP para asegurar su adminis-
En el capítulo 5 se encuentran más detalles res-
tración segura y adecuada.
pecto a las vitaminas.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 279


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIONES Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


NUTRICIÓN PARENTERAL PREGUNTA: ¿Cuáles son los requerimientos estimados
EN UN PACIENTE CON ENFERMEDAD del paciente?
DE CROHN Y FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA
COMENTARIO: Hay varias fórmulas para calcular los
PRESENTACIÓN CLÍNICA: JD es un hombre de 45 años de requerimientos de proteínas, calorías y líquidos. Las
edad, con antecedente de enfermedad de Crohn. Se proteínas pueden calcularse a 1.5 g/kg de peso seco
encuentra en el periodo posresección de intestino del- (67 kg × 1.5 = 100 g), las calorías de 25 a 35/kg de peso
gado, por obstrucción parcial. Hoy es el quinto día seco (67 × 35 = 2 345 kcal), y líquidos a 35 mL/kg (67 ×
posoperatorio y aún tiene un gasto de 1 200 mL por la 35 = 2 345 mL). Sin embargo, es importante considerar
sonda nasogástrica (NG) en 24 horas. En la exploración otras pérdidas por sonda NG, fístula, etc. Considerando
física su abdomen se encuentra firme y con distensión. el gasto por la sonda NG, la diuresis y el drenaje de la
Una radiografía simple del abdomen fue compatible fístula en este paciente, probablemente sea mejor
con íleo. También desarrolló una fístula enterocutánea. administrar 3 L de líquidos, que constituirían la solu-
Su estado de nutrición es el siguiente: estatura = 1.72 m; ción base. Sin embargo, en este paciente es mejor empe-
peso = 70 kg; peso seco = 67 kg; peso habitual = 67 kg; zar con la mitad de calorías, o aproximadamente 200 a
y peso ideal (PCI) = 70 kg. La exploración física reve- 250 g de dextrosa, para valorar su tolerancia a la carga de
la lo siguiente: abdomen firme, distendido; edema azúcares. Generalmente, es seguro empezar con una
periférico; músculos y depósitos de tejido adiposo carga completa de proteínas.
dentro de límites normales; y catéter de triple lumen
en extremidad izquierda. Sus resultados de laboratorio PREGUNTA: ¿Qué electrólitos incluiría usted?
son los siguientes: albúmina = 3.6 g/dL antes de la ciru-
gía y 3.0 g/dL después; transferrina = 133 mg/dL; Na = COMENTARIO: Los requerimientos diarios de electróli-
136 mEq/L; K = 4.0 mEq/L; Cl = 101 mEq/L; CO2 = tos en pacientes con función renal adecuada se mues-
25 mmol/L; BUN = 12 mg/dL; Cr = 0.8 mg/dL; glu- tran en el Cuadro 13.1. Su concentración de calcio
cosa = 115 mg/dL; Ca = 7.9 (corregido 8.7) mg/dL; sérico es baja, pero cuando se corrige para la hipoal-
P = 2.5 mg/dL; y Mg = 1.7 mg/dL. Sus medicamentos buminemia está dentro de límites normales. Este
son los siguientes: famotidina, 20 mg IV, BID; octreó- paciente debe recibir una dosis convencional, de
tido, 150 μg IV, BID; furosemida, 20 mg × 1; líquidos aproximadamente 9 mEq de gluconato de calcio. La
IV: solución glucosada al 5% en salina 1/2 normal + 20 concentración sérica de magnesio del paciente es nor-
KCl, a 125 mL/h. mal baja, antes de empezar la NP.
Su balance de líquidos es el siguiente: ingresos/ Sería prudente proporcionar una dosis más gene-
egresos (mL) = 3 200/2 640 (1 200 por la sonda NG; rosa del ión, con aproximadamente 20 mEq de sulfato
1 420 diuresis; 40, fístula). de magnesio. Lo mismo es válido para el fósforo. Su
concentración sérica es normal baja. Se deben añadir
PREGUNTA: ¿Es el paciente un candidato adecuado por lo menos 15 a 20 mmol en la primera bolsa de NP.
para NP? Los requerimientos de potasio deben aportarse en la
NP. Su potasio sérico se encuentra dentro de límites
COMENTARIO: Este paciente es un candidato apropia- normales mientras recibe líquidos IV para manteni-
do. Ha permanecido sin alimentación por lo menos miento, mismos que proporcionan alrededor de 60 mEq
durante cinco días, y tiene evidencia clínica y radio- en 24 horas. Esta sería una dosis razonable en la pri-
gráfica de íleo. No es probable que coma pronto. Adi- mera mezcla de NP. El paciente requerirá también
cionalmente, tiene una nueva fístula enterocutánea y sodio en la NP. Sus líquidos de mantenimiento IV
proporcionan aproximadamente 230 mEq. Sería razo-
probablemente requerirá mantenerse en ayuno hasta
nable comenzar con aproximadamente 200 mEq en
nueva orden (AHNO), hasta que la fístula cierre.
la NP. El paciente tiene un gasto considerable por
sonda NG, que pueden causar pérdidas significativas de
PREGUNTA: ¿Tiene el paciente un acceso vascular ade-
sodio (Cuadro 13.2). Finalmente, el equilibrio ácido-
cuado para NP? base necesita tomarse en cuenta. Su cloro y bicarbona-
to sérico son aceptables. Por lo tanto, sería apropiado
COMENTARIO: El paciente tiene un catéter de triple añadir cloruro y acetato en una proporción 1:1.
lumen. La radiografía del tórax comprueba que la
punta del catéter está en vena cava superior. Se ha PREGUNTA: ¿Qué otros nutrientes o aditivos incluiría
reservado un puerto para NP. en la NP de este paciente?

280 CAPÍTULO 13: COMPLICACIONES METABÓLICAS DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
COMENTARIO: El paciente debe recibir suplementa- exploración física revela lo siguiente: adelgazada,
ción completa de vitaminas y oligoelementos, que caquéctica; piel seca, dermatitis descamativa; alopecia;
pueden agregarse como una inyección de multivitami- abdomen blando, no distendido; edema en pies. Sus
nas y de multioligoelementos. Se puede agregar hepa- signos vitales son los siguientes: temperatura = 36.3 °C;
rina, generalmente 1 U/mL, para ayudar a prevenir frecuencia cardiaca = 60 lpm; frecuencia respiratoria =
trombosis en la vena subclavia y disminuir la forma- 20 rpm; y presión arterial = 105/60 mm Hg.
ción de trombos en la punta del catéter. El paciente ya Sus resultados de laboratorio son los siguientes:
está recibiendo famotidina y octreótido. Estos medica- albúmina = 3.5 g/dL; Na = 138 mEq/L; K = 3.8 mEq/L;
mentos pueden añadirse a la solución de NP. La insu- Cl = 100 mEq/L; CO2 = 28 mmol/L; BUN = 9 mg/dL;
lina humana regular es estable en las mezclas de NP, y Cr = 0.8 mg/dL; glucosa = 115 mg/dL; Ca = 7.9 (corre-
puede agregarse para controlar la glucosa. En este gido 8.7) mg/dL; P = 2.5 mg/dL; Mg = 1.7 mg/dL.
punto no hay razón para agregar insulina, ya que la
glucemia se encuentra dentro de límites normales. PREGUNTA: ¿Qué adaptaciones fisiológicas ocurrieron
Se inicia la NP y se obtienen pruebas de laborato- probablemente en respuesta a este periodo de alimen-
rio al día siguiente. Se observan algunas anormalidades. tación deficiente?
Su concentración de potasio disminuyó a 3.3 mmol/L,
y la glucosa es de 150 mg/dL. COMENTARIO: El organismo se adapta a la inanición
(Capítulo 2) en un intento por conservar las proteínas
PREGUNTA: ¿Se deben corregir estas anormalidades y la función de los órganos. Los pacientes con alimen-
ahora o en la preparación siguiente de NP? ¿Cómo tación deficiente crónica desnutridos evolucionan
las corregiría? gradualmente hata un estado ligeramente catabólico.
Las grasas y las proteínas se movilizan y convierten en
COMENTARIO: Es mejor corregir una anormalidad energía (gluconeogénesis), en forma de glucosa y
electrolítica con un suplemento IV, debido a que cetonas. La TMB disminuye, para conservar energía;
podrían pasar entre 12 y 18 horas antes de que inicie la se desarrollan hipotermia, hipotensión y bradicardia,
siguiente preparación de NP. Este paciente debe reci- y la actividad física disminuye. La producción de insu-
bir 20 mEq de KCl como reemplazo IV, y la dosis de lina, que favorece la de catecolaminas, cortisol y glu-
potasio debe aumentarse en la siguiente preparación. cagon, disminuye también.
Su glucemia está modestamente elevada. Sería pru-
dente agregar un poco de insulina en la preparación PREGUNTA: Con base en los datos de exploración física
siguiente, especialmente si se planea incrementar las y laboratorio, ¿qué manifestaciones clínicas y bioquí-
calorías. En pacientes con diabetes mellitus insulinode- micas de desnutrición tiene esta paciente?
pendiente se pueden administrar 0.2 a 0.3 unidades de
insulina regular por cada gramo de carbohidratos, en COMENTARIO: La paciente tiene atrofia grasa y muscu-
24 horas. Para tratar la hiperglucemia iatrogénica lar. Las proteínas séricas están conservadas. Se pre-
en pacientes con diabetes mellitus no insulinodepen- senta con desnutrición de tipo marasmo. También se
diente, es necesario aportar dos terceras partes de la encuentran hipotensión, bradicardia, hipotermia y
dosis utilizada durante las 24 horas previas. disminución de la frecuencia respiratoria.

PREGUNTA: ¿Qué cambios metabólicos y fisiológicos ocu-


NUTRICIÓN PARENTERAL EN CASA EN UN
rren al comenzar el apoyo nutricional en un paciente?
PACIENTE DESNUTRIDO CON ENFERMEDAD
DE CROHN Y SÍNDROME DE INTESTINO CORTO
COMENTARIO: Cuando se inicia la realimentación en el
PRESENTACIÓN CLÍNICA: MP es una mujer de 45 años paciente desnutrido, el anabolismo se instala casi
de edad, con una larga historia de enfermedad de inmediatamente. Ocurre una alteración rápida de los
Crohn con múltiples resecciones de intestino delga- niveles hormonales, principalmente de insulina, al
do, y síndrome de intestino corto. La modificación de convertirse la glucosa en el combustible predominan-
la dieta y los agentes antimotilidad no han tenido te. La tasa metabólica basal aumenta, y hay un despla-
éxito, y la paciente ha seguido presentando una pérdi- zamiento de electrólitos y minerales hacia el espacio
da ponderal gradual. Está débil y no tiene la energía intracelular. Deben considerarse las adaptaciones car-
para mantener sus actividades cotidianas. Ingresa para diovasculares asociadas a la desnutrición, particular-
una evaluación más detallada de su pérdida de peso, y mente la atrofia miocárdica y la contracción del volu-
posibilidades de recibir NP en casa. men de líquidos. Una modificación súbita de calorías,
Su estado nutricional es el siguiente: talla = 1.57 m; líquidos y, particularmente, consumo de sodio, pue-
peso = 37.5 kg; peso máximo = 45 kg; PCI = 50 kg. La den causar desplazamiento de líquidos y sobrecarga

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 281


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de volumen intravascular, haciendo que el paciente PREGUNTA: ¿Cuánto magnesio, fósforo y potasio admi-
sufra insuficiencia cardiaca congestiva. nistraría usted a esta paciente, considerado su riesgo
de síndrome de recuperación nutricional?
PREGUNTA: ¿Cómo pueden minimizarse las complicacio-
nes potenciales de la realimentación en esta paciente? COMENTARIO: La paciente tenía un valor limítrofe
bajo de magnesio, por lo que probablemente debería
COMENTARIO: Reiniciar la alimentación con lentitud, recibir una dosis sustancial de 20 a 25 mEq el primer
aportando lentamente la mitad de los requerimientos día. Su concentración de fósforo era también normal
energéticos para el peso seco actual, o aproximadamen- baja, y se anticipa que el fósforo se desplace hacia el inte-
te 20 kcal/kg/d. En esta paciente los requerimientos rior una vez que se inicie la NP. Es probable que esta
totales de energía calculados son aproximadamente de paciente deba recibir por lo menos 20 mmol de fós-
1 300 kcal/24 h (37.5 kg × 35 = 1 300). La primera mezcla foro, agregados a la primera preparación de NP. Su
de NP debe contener la mitad de los requerimientos potasio está dentro de límites normales, pero debido al
estimados, lo que equivale aproximadamente a 650 kcal, riesgo potencial de síndrome de recuperación nutri-
ó 17 kcal/kg. También sería prudente administrar algunas cional sería prudente añadir por lo menos 60 mEq el
de las calorías no proteicas en forma de grasa. Las proteí- primer día.
nas deben iniciarse en dosis de 1 a 1.2 g/kg, y aumentar- Es importante que los pacientes, particularmente
se lentamente hasta alcanzar el total en 1 a 2 semanas. aquellos con riesgo de síndrome de recuperación
Esta paciente debe recibir aproximadamente 45 g de nutricional, sean vigilados en forma estrecha. Se debe
proteínas (37.5 × 1.2 g de proteínas). Es necesario vigi- contar con datos de laboratorio de la paciente tras las
lar los electrólitos, así como registrar los ingresos y egre- primeras seis a ocho horas de iniciar la NP. Las calo-
sos, y el peso diario. Se deben administrar vitaminas dia- rías no deben aumentarse hasta que todos los electró-
riamente y suplementar con tiamina, si es necesario. litos se encuentren dentro de límites normales.

282 CAPÍTULO 13: COMPLICACIONES METABÓLICAS DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Roy CC, Belli DC. Hepatobiliary complications associated 19. Askanazi J, Nordenstrom J, Rosenbaum SH, et al. Nutri-
with TPN: An enigma. J Am Coll Nutr. 1985;4:651–660. tion for the patients with respiratory failure: glucose vs.
2. Baker AL, Rosenberg IH. Hepatic complications of total fat. Anesthesiology. 1981;54:373–377.
parenteral nutrition. Am J Med. 1987;82:489–497. 20. Askanazi J, Elwyn DH, Silverbery PA, et al. Respiratory
3. Sheldon GF, Petersen SR, Sanders R. Hepatic dysfunction distress secondary to a high carbohydrate load: a case report.
during hyperalimentation. Arch Surg. 1978;113:504–508. Surgery. 1980;97:596–598.
4. Lowry SF, Brennan MF. Abnormal liver function during 21. Covelli HD, Black JW, Olsen MS, et al. Respiratory failu-
parenteral nutrition: relation to infusion excess. J Surg re precipitated by high carbohydrate loads. Ann Intern
Res. 1979;26:300–307. Med. 1981;95:579–581.
5. Tulikoura I, Huikuri K. Morphological fatty changes and 22. Shamoon M, Hendler R, Sherwin R. Synergistic interac-
tions among anti-insulin hormones in the pathogenesis of
function of the liver, serum free fatty acids and triglyceri-
stress hyperglycemia in humans. J Clin Endocrinol Metab.
des during parenteral nutrition. Scand J Gastroenterol.
1981;52:1235–1241.
1982;17:177–185.
23. McMahon M, Manji N, Driscoll DF, Bistrian BR. Paren-
6. Meguid MM, Chen T-Y, Yang Z-J, et al. Effects of conti-
teral nutrition in patients with diabetes mellitus: Theore-
nuous graded total parenteral nutrition on feeding indexes
tical and practical considerations. J Parenter Enteral Nutr.
and metabolic concomitants in rats. Am J Physiol. 1991; 1989;13:545–553.
260:E126–E140. 24. McMahon M, Rizza RA. Nutritional support in hospitali-
7. Sinclair AJ, Collins FD. Fatty livers in rats deficient in zed patients with diabetes mellitus. Mayo Clin Proc. 1996;
essential fatty acids. Biochim Biophys Acta. 1968;152:498–510. 71:587–594.
8. Tao RC, Yoshimura NN. Carnitine metabolism and its 25. Genuth S. Insulin response to intravenous alimentation.
application to parenteral nutrition. J Parenter Enteral Nutr. N Engl J Med. 1973;289:107.
1980;4:469–486. 26. Wagman LD, Miller KB, Thomas RB, et al. The effect of
9. Bowyer BA, Fleming CR, Ilstrup DM, et al. Plasma carni- acute discontinuation of total parenteral nutrition. Ann
tine levels in patients receiving home parenteral nutrition. Surg. 1986;204:524–529.
Am J Clin Nutr. 1986;43:85–91. 27. Adrogue HJ, Madias NE. Management of life-threatening
10. Palombo JD, Schnure F, Bistrian BR, et al. Improvement of acid-base disorders. N Engl J Med. 1998;338:26–34.
liver function tests by administration of L-carnitine to a 28. Adrogue HJ, Madias NE. Changes in plasma potassium
carnitine deficient patient receiving home parenteral nutri- concentration during acute acid-base disturbances. Am J Med.
tion: A case report. J Parenter Enteral Nutr. 1987;11:88–92. 1981;71:456–467.
11. Grant J, Snyder P. Use of L-glutamine in TPN. J Surg 29. Adrogue HJ, Lederer ED, Suki WN, Eknoyan G. Deter-
Res. 1988;44:506–513. minants of plasma potassium levels in diabetic ketoacido-
12. Li S, Nussbaum MS, McFadden DW, et al. Addition of sis. Medicine. 1986;65:163–172.
L-glutamine to total parenteral nutrition and its effects on 30. Rimmer JM, Gennari FJ. Metabolic alkalosis. J Intensive
Care Med. 1987;2:137–150.
portal insulin and glucagon and the development of hepa-
31. Wacker WEC, Vallee BL. Magnesium metabolism. N
tic steatosis in rats. J Surg Res. 1990;48:421–426.
Engl J Med. 1958;259:431.
13. Keys A, Brozek J, Henschel A, et al. The Biology of
32. Anast CS, Mohs JM, Kaplan SL, Burns TW. Evidence for
Human Starvation, Vols. 1, 2. Minneapolis: University of
parathyroid failure in magnesium deficiency. Science. 1972;
Minnesota Press; 1950.
177(4):606–608.
14. Brooks MJ, Melnik G. The refeeding syndrome: an
33. Grant JP, Cox CE, Kleinman LM, et al. Serum hepatic
approach to understanding its complications and preven- enzyme and bilirubin elevations during parenteral nutri-
ting its occurrence. Pharmacotherapy. 1995;15(6):713–726. tion. Surg Gynecol Obstet. 1970;145:573–580.
15. Pittman JG, Cohen P. The pathogenesis of cardiac cachexia. 34. Lindor KD, Fleming CR, Abrams A, et al. Liver function
N Engl J Med. 1964;271:403–409. values in adults receiving total parenteral nutrition.
16. Sacks GS, Walker J, Dickersons RN, et al. Observations JAMA. 1979;241:2398–2400.
of hypophosphatemia and its management in nutrition 35. Buchmiller CE, Kleiman-Wexler RL, Ephgrave KS, et al.
support. Nutr Clin Pract. 1994;9:105–108. Liver dysfunction and energy source: results of a randomi-
17. Wolfe RR, O’Donnell TF Jr, Stone MD, et al. Investigation zed clinical trial. 1993;17:301–306.
of factors determining the optimal glucose infusion rate in 36. Tayek JA, Bistrian B, Sheard NF, et al. Abnormal liver
total parenteral nutrition. Metabolism. 1980;29:892–900. function in malnourished patients reveiving total parente-
18. Kinney JM, Weissman C, Askanazi J. Influences of ral nutrition: A prospective randomized study. J Am Coll
nutrients on ventilation. Rev Clin Nutr. 1984;54:917–929. Nutr. 1990;9:76–83.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 283


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
37. Clarke PJ, Ball MJ, Kettlewell MG, et al. Liver function 56. Talpers SS, Romberger DJ, Bunce SB, Pingleton SK.
tests in patients receiving parenteral nutrition. J Parenter Nutritionally associated increased carbon dioxide produc-
Enteral Nutr. 1991;15:54–59. tion. Excess total calories vs high proportion of carbohy-
38. Quigley EMM, Marsh MN, Shaffer JL, Markin RS. drate calories. Chest. 1992;102:551–555.
Hepatobiliary complications of total parenteral nutrition. 57. Dark DS, Pingleton SK, Kerby GR. Hypercapnia during
Gastroenterology. 1993;104:286–301. weaning. A complication of nutritional support. Chest. 1985;
39. Buchman AL, Dubin M, Jenden D, et al. Lecithin increa- 88:141–143.
ses plasma free choline and decreases hepatic steatosis in 58. Starker PM, LaSala PA, Forse RA, et al. Response to total
long-term parenteral nutrition patients. Gastroenterology. parenteral nutrition in the extremely malnourished
1992;102:1363–1370. patient. J Parenter Enteral Nutr. 1985;9:300–302.
40. Beau P, Labat-Labourdette J, Ingrand P, Beauchant M. Is 59. Murciano D, Rigaud D, Pingleton S, et al. Diaphragmatic
ursodeoxycholic acid an effective therapy for total parenteral function in severely malnourished patients with anorexia
nutrition-related liver disease? J Hepatol. 1994;20:240–244. nervosa. Effects of renutrition. Am J Respir Crit Care Med.
41. Illig KA, Ryan CK, Hardy DJ, et al. Total parenteral nutri- 1994;150:1569–1574.
tion-induced changes in gut mucosal function: Atrophy 60. Benotti PN, Bistrian B. Metabolic and nutritional aspects
alone is not the issue. Surgery. 1992;112:631–637. of weaning from mechanical ventilation. Crit Care Med.
42. Levine GM, Deren JJ, Steiger E, et al. Role of oral intake 1989;17(2):181–185.
in maintenance of gut mass and disaccharide activity. Gas- 61. Chandra RK. Protein-energy malnutrition and immuno-
troenterology. 1974;67:975–982. logical responses. J Nutr. 1992;122:597–600.
43. Alverdy J, Chi HS, Sheldon GF. The effect of parenteral 62. Frankenfield D. Energy Dynamics. In: Matarese LE, Gottsch-
nutrition on gastrointestinal immunity: the importance of lich MM (eds). Contemporary Nutrition Support Practice. Phila-
enteral stimulation. Ann Surg. 1985;202:681–684. delphia: WB Saunders; 1998:79–95.
44. Birkhahn RH, Renk CM. Immune response and leucine 63. Hopkins LL Jr, Ransome-Kuti O, Majaj AS. Improvement
oxidation in oral and intravenous fed rats. Am J Clin Nutr. of impaired carbohydrate metabolism by chromium (III) in
1984;39:45–53. malnourished infants. Am J Clin Nutr. 1968;21: 203–211.
45. Eastwood GL. Small bowel morphology and epithelial 64. Jeejeebhoy KN, Chu RC, Marliss EB, et al. Chromium defi-
proliferation in intravenously alimented rabbits. Surgery. ciency, glucose intolerance, and neuropathy reversed by
1977;82:613–620. chromium supplementation, in a patient receiving long-term
46. Sax HC, Bower RH. Hepatic complications of total paren- total parenteral nutrition. Am J Clin Nutr. 1977;30:531–538.
teral nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 1988;12:615–618. 65. McCurdy DK. Hyperosmolar hyperglycemia non-ketotic
47. Cameron IL, Pavlat WA, Urban E. Adaptive responses to diabetic coma. Med Clin No Am. 1970;54:683–670.
total intravenous feeding. J Surg Res. 1974;17:45–52. 66. Dudrick SJ, MacFadyen BV, Van Buren CT, et al. Paren-
48. Koga Y, Ikeda K, Inokuchi K, et al. The digestive tract in teral hyperalimenation. Metabolic problems and solu-
total parenteral nutrition. Arch Surg. 1975;110:742–745. tions. Ann Surg. 1972;176:259–264.
49. Shou J, Lappin J, Minnard E, Daly J. Total parenteral 67. Krzywda EA, Andris DA, Whipple JK, et al. Glucose respon-
nutrition, bacterial translocation, and host immune func- se to abrupt initiation and discontinuation of total parenteral
tion. Am J Surg. 1994;167(1)145–150. nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(1): 64–67.
50. Sax H, Illig K, Ryan C, Hardy D. Low-dose enteral fee- 68. Eisenberg PG, Gianino S, Clutter WE, et al. Abrupt dis-
ding is beneficial during total parenteral nutrition. Am J continuation of cycled parenteral nutrition is safe. Dis
Surg. 1996;171(6):587–590. Colon Rectum. 1995;38:933–939.
51. Osborne MP, Sizer J, Frederick PL, Zamcheck N. Massi- 69. Solomon SM, Kirby DF. The refeeding syndrome: A
ve bowel resection and gastric hypersecretion: Its mecha- review. J Parenter Enteral Nutr. 1990;14(1):90–97.
nism and a plan for clinical study management. Am J Surg. 70. Seashore JH, Seashore MR, Riely C. Hyperammonemia
1967;114:393–397. during total parenteral nutrition in children. J Parenter
52. Frederick PL, Sizer JS, Osborne MP. Relation of massive Enteral Nutr. 1982;6:114–118.
bowel resection to gastric secretion. N Engl J Med. 1965; 71. Felig DM, Brusilow SW, Boyer JL. Hyperammonemic
272:509–514. coma due to parenteral nutrition in a woman with hete-
53. Osborne MP, Frederick PL, Sizer JS, et al. Mechanism of rozygous ornithine transcarbamylase deficiency. Gastroen-
gastric hypersecretion following massive intestinal resec- terology. 1995;109:282–284.
tion. Clinical and experimental observations. Ann Surg. 72. Mirtallo JA, Kudsk KA, Ebbert ML. Nutritional support
1966;164:622–634. of patients with renal disease. Clin Pharm. 1984;3:253–263.
54. Murphy JP, King DR, Dubois A. Treatment of gastric 73. Fischer JE, Baldessarini R. False neurotransmitters and
hypersecretion with cimetidine in the short-bowel syn- hepatic failure. Lancet. 1971;2:75–80.
drome. N Engl J Med. 1979;300:80–81. 74. Fischer JE, Funovics JM, Aguirre A, et al. The role of
55. Baptista RJ. Role of histamine (H2)-receptor antagonists in total plasma amino acids in hepatic encephalopathy. Surgery.
parenteral nutrition patients. Am J Med. 1987; 83(6A):53–57. 1975;78:276–290.

284 CAPÍTULO 13: COMPLICACIONES METABÓLICAS DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
75. Cerra FB, Mazuski J, Chute E, et al. Branched chain 92. McDonald RA. Disorders of potassium balance. Pediatr
metabolic support: A prospective, randomized, double- Ann. 1995;24(1):31–37.
blind trial in surgical stress. Ann Surg. 1984;199:286–291. 93. Haperin ML, Goldstein MB. Fluid, Electrolyte, and Acid-
76. Brennan MF, Cerra F, Daly JM, et al. Report of a research Base Physiology. A Problem-Based Approach. Philadelphia:
workshop: Branched-chain amino acids in stress and WB Saunders; 1994.
injury. J Parenter Enteral Nutr. 1986;10:446–452. 94. Kushner RF. Total parenteral nutrition-associated meta-
77. Talbot JM. Guidelines for the scientific review of enteral bolic acidosis. J Parenter Enteral Nutr. 1986;10:306–310.
food products for special medical purposes. JPEN J Paren- 95. Askanazi J, Rosenbaum SH, Hyman AL, et al. Respiratory
ter Enteral Nutr. 1991;15(3):99S–174S. changes induced by the large glucose loads of total paren-
78. Matarese LE. Rationale and efficacy of specialized enteral teral nutrition. JAMA. 1980;243:1444–1447.
and parenteral formulas. In: Matarese LE, Gottschlich 96. Horne MM, Swearingen PL. Pocket Guide to Fluids, Elec-
MM (eds). Contemporary Nutrition Support Practice. Phila- trolytes and Acid-Base Balance. 2nd ed. St. Louis: Mosby-
delphia: WB Saunders; 1998:265–278. Year Book; 1993.
79. Richardson TJ, Sgoutas D. Essential fatty acid deficiency 97. Wood RJ, Sitrin MD, Cusson GJ, et al. Reduction of total
in four adult patients during total parenteral nutrition. Am parenteral nutrition-induced urinary calcium loss by
J Clin Nutr. 1975;28:258–263. increasing phosphorus in the total parenteral nutrition. J
80. Friedman Z, Danon A, Stahlman MT, et al. Rapid onset Parenter Enteral Nutr. 1986;10:188–196.
of essential fatty acid deficiency in the newborn. Pediatrics. 98. Sacks GS, Walker J, Dickerson RN, et al. Observations of
1976;58:640–649. hypophosphatemia and its management in nutrition sup-
81. Holman RT. The ratio of trienoic:tetraenoic acids in tis- port. Nutr Clin Pract. 1994;9:105–108.
sue lipids as a measure of essential fatty acid requirement. 99. Van Zee KJ, Barie PS, Lowry SF. Electrolyte disorders. In:
J Nutr. 1960;70:405–410 Cameron JL (ed). Current Surgical Therapy. 4th ed. St.
82. Seidner DL, Mascioli EA, Istfan NW, et al. Effects of long- Louis: Mosby-Year Book; 1992:1005–1029.
100.Rollings RC. Facts and Formulas. 4th ed. CITY: USA
chain triglyceride emulsions on reticuloendothelial system
McNaughton & Gunn; 1985. Saline, Michigan.
function in humans. J Parenter Enteral Nutr. 1989; 13:614–619.
101.Dhingra S, Solven F, Wilson A, et al. Hypomagnesemia
83. Guidelines for the use of parenteral and enteral nutrition
and respiratory muscle power. Am Rev Res Dis. 1984;129:
in adult and pediatric patients. J Parenter Enteral Nutr.
497–508.
1993;17(4):1SA–52SA.
102.Woodard JC, Webster PD, Carr AA. Primary hypomagnese-
84. Miller DG, Williams SK, Palombo JD, et al. Cutaneous
mia with secondary hypocalcemia, diarrhea, and insensitivity
application of safflower oil in preventing essential fatty
to parathyroid hormone. Am J Dig Dis. 1972;17:612–618.
acid deficiency in patients on home parenteral nutrition.
103.Kroll MH, Elin RJ. Relationships between magnesium and
Am J Clin Nutr. 1987;46:419–423.
protein concentrations in serum. Clin Chem. 1985;31(2):244–246.
85. Friedman Z, Shochat SJ, Maisels MJ, et al. Correction of
104.Shires TG, Shires III TG, Lowry SF. Fluid, electrolyte,
essential fatty acid deficiency in newborn infants by cutaneous
and nutritional management of the surgical patient. In:
application of sunflower-seed oil. Pediatrics. 1976;58:650–654.
Schwartz SI (ed). Principles of Surgery. 6th ed. New York:
86. Tibboel D, Delemarre FM, Przyrembel H, et al. Carniti-
McGraw-Hill; 1994:61–80.
ne deficiency in surgical neonates receiving total parente-
105.Oriot D, Wood C, Gottesman R, Huault G. Severe lactic
ral nutrition. J Pediatr Surg. 1990;25:418–421. acidosis related to acute thiamine deficiency. J Parenter
87. Faber MD, Schmidt RJ, Bear RA, Narins RG. Manage- Enteral Nutr. 1991;15:105–109.
ment of fluid, electrolyte, and acid-base disorders in sur- 106.Lange R, Erhard J, Eigler FW, Roll C. Lactic acidosis
gical patients. In: Narins RG (ed). Clinical Disorders of from thiamine deficiency during parenteral nutrition in a
Fluid and Electrolyte Metabolism. 5th ed. New York: two-year-old boy. Eur J Pediatr Surg. 1992;2:241–244.
McGraw-Hill; 1987:1424. 107.Barrett TG, Forsyth JM, Nathavitharana KA, Booth IW.
88. Grant JP. Handbook of Total Parenteral Nutrition. 2nd Potentially lethal thiamine deficiency complicating paren-
ed. WB Saunders; 1992:174. teral nutrition in children. Lancet. 1993;341:901.
89. Inadomi DW, Kopple JD. Fluid and electrolyte disorders 108.Velez RJ, Myers B, Guber MS. Severe acute metabolic acido-
in total parenteral nutrition. In: Narins RG (ed). Clinical sis (acute beriberi): An avoidable complication of total paren-
Disorders of Fluid and Electrolyte Metabolism. New teral nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 1985;9:216–219.
York: McGraw-Hill; 1987:1437–1462. 109.Swartz RD, Wesley JR, Somermeyer MC, Lau K. Hypero-
90. Whitmire SJ. Fluids and electrolytes In: Matarese LE, xaluria and renal insufficiency due to ascorbic acid admi-
Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition Support nistration during total parenteral nutrition. Ann Intern
Practice. Philadelphia: WB Saunders; 1998:127–144. Med. 1984;100:530–531.
91. Weinsser RL, Krumdiect CL. Death result from overzea- 110.Gleghorn EE, Eisenberg LD, Hack S, et al. Observations of
lous total parenteral nutrition: The refeeding syndrome vitamin A toxicity in three patients with renal failure receiving
revisited. Am J Clin Nutr. 1980;34:393–399. parenteral alimentation. Am J Clin Nutr.1986;44:107–112.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 285


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
111.Druml W. Nutritional support in acute renal failure. Clin 117.Mehta R, Reilly JJ. Manganese levels in a jaundice long-
Nutr. 1993;12:196–207. term total parenteral nutrition patient: potentiation of
112.Nutrition Advisory Group, AMA Department of Foods haloperidol toxicity? Case report and literature review. J
and Nutrition. Guidelines for essential trace element pre- Parenter Enteral Nutr. 1990;14:428–430.
parations for parenteral use. JAMA. 1979;241:2051–2054. 118.Taylor S, Manara AR. Manganese toxicity in a patient with
113.Wolman SL, Anderson GH, Marliss EB, Jeejeebhoy KN. cholestasis receiving total parenteral nutrition. Anaesthe-
Zinc in total parenteral nutrition: requirements and meta- sia. 1994;49:1013.
bolic effects. Gastroenterology. 1979;76:458–467. 119.Shike M, Harrison JE, Sturtridge WC, et al. Metabolic
114.Lane HW, Lotspeich CA, Moore CE, et al. The effect of bone disease in patients receiving long-term total parente-
selenium supplementation on selenium status of patients ral nutrition. Ann Intern Med. 1980;92:343–350.
receiving chronic total parenteral nutrition. J Parenter Ente- 120.Klein GL, Targoff CM, Ament ME, et al. Bone disease
ral Nutr. 1987;11:177–182. associated with total parenteral nutrition. Lancet. 1980;2:
115.Cohen HJ, Brown MR, Hamilton D, et al. Glutathione 1041–1044.
peroxidase and selenium deficiency in patients receiving 121.Shike M, Shils ME, Heller A, et al. Bone disease in pro-
home parenteral nutrition: Time course for development longed parenteral nutrition: Osteopenia without minerali-
of deficiency and repletion of enzyme activity in plasma zation defect. Am J Clin Nutr. 1986;44:89–98.
and blood cells. Am J Clin Nutr. 1989;49:132–139. 122.Abitbol V, Roux C, Chaussade S, et al. Metabolic bone
116.Hambidge KM, Sokol RJ, Fidanza SJ, et al. Plasma man- assessment in patients with inflammatory bowel disease.
ganese concentrations in infants and children receiving paren- Gastroenterology. 1995;108(2):417–422.
teral nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 1989;13:168–171.

286 CAPÍTULO 13: COMPLICACIONES METABÓLICAS DE LA TERAPIA DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 14

TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA
Vanesa J. Kumpf, PharmD, BCNSP
Jane Gervasio, PharmD, BCNSP
Introducción 289 Esteroides anabólicos 292
Administración concomitante de Presentaciones y discusión de casos clínicos 293
medicamentos y alimentación enteral 289 Aspectos de los medicamentos
Selección de la formulación 289 relacionados con la alimentación
Interacciones medicamentosas 289 enteral 293
Aspectos de los medicamentos
Administración concomitante de
relacionados con la alimentación
medicamentos y alimentación parenteral 290
parenteral 295
Mezcla de medicamentos con las
Hormona de crecimiento/agentes
fórmulas de nutrición parenteral 290
anabólicos en un paciente quemado 296
Coinfusión de medicamentos con las
Agentes anabólicos en un paciente
fórmulas de alimentación parenteral 291
con síndrome de inmunodeficiencia
Factores de crecimiento 291 adquirida 297
Hormona del crecimiento 291
Referencias 298
Factor de crecimiento semejante
a la insulina 292

OBJETIVOS
1. Describir las medidas apropiadas para la adminis- para determinar el método óptimo para el aporte
tración de medicamentos a través de la sonda para farmacológico.
alimentación enteral, en pacientes que reciben 3. Identificar los factores de crecimiento y su poten-
nutrición enteral (NE). cial anabólico en el paciente en catabolismo.
2. Analizar los diversos aspectos relacionados con la 4. Reconocer la forma en que los esteroides anabó-
administración concomitante de medicamentos licos pueden ser útiles en los trastornos con des-
con las fórmulas de alimentación parenteral (NP), gaste muscular.

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. Un paciente alerta y orientado recibe una infusión A. reemplazar la sonda NG de calibre pequeño
continua de una fórmula de alimentación enteral por una mayor
convencional, que contiene fibra, a través de una B. lavar la sonda para alimentación con 30 mL
sonda nasogástrica (NG) de pequeño calibre. Los de agua, antes y después de administrar cada
medicamentos administrados en bolo a través del uno de los medicamentos
puerto lateral de la sonda son una suspensión de C. cambiar de una fórmula de alimentación
fenitoína (400 mg diarios) y nizatidina (150 mg enteral que contiene fibra a una sin ella
cada 12 horas). La sonda se ocluye y debe retirar- D. suspender la infusión de la alimentación dos
se. ¿Cuál de las siguientes medidas es la más apro- horas antes y después de administrar la fenitoína
piada para prevenir la oclusión de la nueva sonda?

287
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
2. Un paciente hospitalizado que recibe una fórmu- 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta
la de NP con lípidos, a una velocidad continua de respecto al efecto de la hormona del crecimiento
100 mL/h a través de un catéter central de un (GH) sobre los nutrimentos?
lumen insertado periféricamente (CCIP), tiene A. estimula la síntesis de proteínas
indicaciones de iniciar ciprofloxacina, 400 mg B. inhibe la degradación de proteínas
cada 12 horas durante 10 días. El CCIP es el C. inhibe el metabolismo de los carbohidratos
único acceso intravenoso (IV) del paciente. ¿Cuál D. estimula la lipogénesis
de los siguientes es el método más apropiado para
la administración de la ciprofloxacina? 4. ¿Qué esteroide anabólico está aprobado por la US
A. insertar un catéter venoso periférico para el Food and Drug Administration (FDA) para uso en
tratamiento de 10 días la atrofia muscular?
B. agregar la dosis de ciprofloxacina de 800 A. oxandrolona
mg/d a la fórmula de NP B. testosterona
C. suspender los lípidos durante 10 días, para C. nandrolona
permitir la adición de la ciprofloxacina 800 mg/d D. oximetolona
a la fórmula de NP
D. coinfundir la ciprofloxacina con la fórmula
de NP mediante una conexión en Y

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es B. La causa más probable información sobre la adición de ciprofloxacina a
de oclusión de la sonda para alimentación es una una fórmula de NP con o sin lípidos, este método
técnica inadecuada de lavado. La sonda se debe de administración debe evitarse.
lavar con 30 mL de agua, antes y después de cada
dosis de medicamentos.1 Aunque el riesgo de 3. La respuesta correcta es A. Se dice que la GH
oclusión es potencialmente mayor con una sonda estimula la síntesis de proteínas, pero no inhibe su
de calibre pequeño que con una mayor, la inco- degradación. El factor de crecimiento similar a insu-
modidad que causa una sonda de mayor tamaño la lina posee la capacidad de inhibir la degradación de
hace una elección mala para el acceso enteral en las proteínas. Estas vías metabólicas distintas son
un paciente consciente. El cambio de una fórmula una de las causas de incremento del anabolismo que
para alimentación enteral con fibra a otra sin fibra se presenta cuando los dos factores de crecimiento
tendría poco efecto sobre el riesgo de oclusión de se administran en forma simultánea. La GH incre-
la sonda. El contenido de fibra de las fórmulas para menta el metabolismo de carbohidratos, con eleva-
alimentación enteral ha sido procesado hasta un ciones leves de la glucemia preprandial y las con-
grado tal que su viscosidad es semejante a la de las centraciones de insulina. También se ha informado
fórmulas que no la contienen.2 Se ha recomenda- sobre un aumento de la lipólisis inducido por GH
do diferir la infusión de la fórmula dos horas antes cuando se cuantifica el consumo de glicerol.
y después de la administración de fenitoína, como
un método para incrementar la absorción del fár- 4. La respuesta correcta es A. La oxandrolona es el
maco; no se esperaría que influyera en la oclusión único esteroide anabólico aprobado por la FDA
de la sonda. para ser utilizado en enfermedades con desgaste
muscular. Los cuatro agentes se encuentran en
2. La respuesta correcta es D. Existe un estudio que investigación en cuanto a su uso en el síndrome de
documentó la compatibilidad de ciprofloxacina, inmunodeficiencia adquirida, y la oxandrolona se
1 mg/mL, y una preparación total de nutrimentos está estudiando en pacientes con lesiones térmicas
(TNA) para NP, mediante administración en Y de y traumatismos múltiples. En tanto se ha informa-
la primera.3 De ahí que la inserción de otro acce- do sobre incrementos ponderales y de la masa
so venoso no sea necesaria para la administración muscular discretos, los estudios han sido peque-
del tratamiento. Puesto que no se cuenta con ños y el uso de estos agentes ha sido a corto plazo.

288 CAPÍTULO 14: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN ser una consideración importante. Muchos medica-
mentos están disponibles en más de una presentación,
El uso óptimo de medicamentos en un paciente que reci- que incluyen formulaciones sólidas orales (tabletas, cáp-
be NP y NE está influenciado a menudo por la relación
sulas), líquidas orales (jarabes, elixires) y parenterales.
entre uno y otro tratamiento. Los factores de los medica-
Además, las formulaciones sólidas orales pueden tener
mentos que deben tomarse en cuenta incluyen su vía y
propiedades de liberación sostenida, contar con capa
forma de administración, sus propiedades farmacocinéti-
entérica, estar microencapsuladas o ser de liberación
cas (p. ej., absorción y metabolismo), y sus características
inmediata. Estos factores deben tomarse en cuenta
de estabilidad y compatibilidad. Los factores de apoyo
cuando se selecciona la presentación más apropiada.
nutricional que requieren consideración incluyen la vía
de acceso enteral o parenteral, el método de administra- Cuando se utiliza una presentación sólida, se debe
ción y el contenido de la fórmula de alimentación. En determinar si al triturarla no se alteran sus características
este capítulo se discuten los aspectos específicos relacio- farmacéuticas. Por esta razón, los medicamentos con
nados con la administración concomitante de medica- propiedades de liberación sostenida o con capa entérica
mentos y NP o NE. No tiene la intención de ser una no deben triturarse. Al alterar la fórmula es posible
revisión exhaustiva de todas las interacciones potenciales aumentar dramáticamente la velocidad de absorción y
entre medicamentos-nutrimentos que el clínico puede potenciar los efectos adversos o, a la inversa, destruir el
enfrentar, sino ilustrar ciertos dilemas clínicos frecuentes. ingrediente activo. Las presentaciones sólidas aptas para
El papel de los factores de crecimiento en pacientes triturarse deben prepararse como un polvo muy fino y
que reciben apoyo nutricional representa también un mezclarse con agua u otro solvente apropiado, antes de
reto farmacoterapéutico. Una comprensión más extensa administrarse a través de la sonda. Además, el contenido
de sus propiedades anabólicas ha despertado el interés en de muchas cápsulas puede extraerse y administrarse de la
su uso como agentes auxiliares del apoyo nutricional con- misma manera. Los gránulos que contiene una presen-
vencional durante el estrés metabólico. Se analizan la jus- tación microencapsulada por lo general no deben tri-
tificación del uso de GH, el factor de crecimiento seme- turarse. Puede ser aceptable administrar los gránulos
jante a la insulina y los esteroides anabólicos, no obstante intactos a través de la sonda para alimentación, siempre
su aplicación clínica sigue siendo controversial. que los gránulos sean lo suficientemente pequeños y la
absorción del medicamento no se comprometa. Se debe
consultar la información para prescribir el producto y la
ADMINISTRACIÓN CONCOMITANTE literatura médica, en busca de información respecto a si
DE MEDICAMENTOS CON LA NUTRICIÓN ENTERAL es adecuado triturar una tableta o cápsula.4,5
La administración de medicamentos en pacientes que reci- Para evitar la necesidad de triturar las preparacio-
ben NE requiere la aplicación de principios farmacéuticos, nes sólidas y mezclarlas con agua, se utilizan las líqui-
investigación clínica y experiencia práctica. El uso de son- das para administrarse a través de una sonda para ali-
das para alimentación enteral para administrar medicamen- mentación. Sin embargo, se debe considerar el riesgo
tos se ha convertido en una práctica común. En pacientes de intolerancia GI. Las preparaciones líquidas orales e
que reciben NE, ofrece una alternativa atractiva a la aplica- IV de los medicamentos pueden tener una osmolaridad
ción parenteral de medicamentos, puesto que en muchos que exceda 1 000 mOsm/kg, por lo que su administra-
de estos pacientes no pueden administrarse por vía oral.
ción puede producir diarrea y dolor cólico.6,7 Además,
Entre los aspectos importantes que deben conside-
muchas de estas preparaciones contienen sorbitol, que
rarse antes de usar la sonda para alimentación enteral
para la administración de medicamentos se encuentran puede actuar farmacológicamente como un laxante
los efectos relativos a la biodisponibilidad, que se modi- osmótico y causar diarrea.8,9 La identificación, preven-
fica dependiendo del sitio en que se encuentra ubicada ción y manejo de la diarrea debida al contenido de sor-
la sonda para alimentación en del tubo gastrointestinal bitol o la hipertonicidad de los medicamentos líquidos
(GI), así como sus interacciones potenciales con la fórmu- concomitantes en pacientes que reciben NE es un fac-
la de alimentación enteral. La oclusión de la sonda es tor importante para aumentar la tolerancia a la NE.
otro problema cuando se administran medicamentos a
través de estos dispositivos. Aunque los datos sobre Interacciones medicamentosas
estos aspectos son limitados, se pueden sugerir ciertas
recomendaciones, con la intención de prevenir proble- Generalmente, no se recomienda la mezcla directa de
mas y favorecer la absorción de los fármacos. medicamentos en la fórmula para alimentación ente-
ral. A menudo, no se cuenta con los datos necesarios
sobre compatibilidad física y estabilidad del medica-
Selección de la formulación mento que pudieran validar esta práctica. Sería difícil
Cuando se administran medicamentos a través la sonda valorar las numerosas combinaciones posibles de las
para alimentación, la selección de la presentación suele presentaciones de los medicamentos y las fórmulas de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 289


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
alimentación enteral, debido a que existe gran diver- camento debe prepararse adecuadamente en partículas
sidad de productos en el mercado y a que su conteni- de tamaño pequeño, y diluirse en forma isotónica si se
do cambia con frecuencia. administra directamente en el intestino delgado.
Se observa que los medicamentos líquidos en una Otros tipos de interacciones potenciales de medica-
preparación en jarabe, especialmente los que son ácidos, mentos-nutrimentos, con la administración concomi-
causan a menudo un problema de compatibilidad. tante de medicamentos y fórmulas de alimentación ente-
Cuando se mezclan con una fuente de proteínas intac- ral, son las alteraciones que inducen los medicamentos
tas, inducen floculación inmediata o formación grumos en la utilización de los nutrimentos, y aquellas inducidas
que podrían ocluir la sonda para alimentación.10 Para por éstos sobre la eficacia del fármaco. Las referencias
minimizar el riesgo de incompatibilidad física, se debe que tratan el tema de la administración apropiada de los
evitar agregar directamente los medicamentos a las fór- medicamentos en relación con los nutrimentos pueden
mulas de alimentación enteral. La técnica de adminis- constituir una guía útil para prevenir interacciones
tración del medicamento en bolo minimiza el contacto potenciales de medicamentos-nutrimentos en pacientes
directo entre los dos componentes, especialmente cuan- que reciben fórmulas de alimentación enteral.11,12
do la sonda para alimentación se lava adecuadamente
antes y después de administrar el medicamento.
Puede haber excepciones a esta recomendación.
ADMINISTRACIÓN CONCOMITANTE
DE MEDICAMENTOS CON LA ALIMENTACIÓN
Puede haber ocasiones en que sea útil agregar ciertos
PARENTERAL
electrólitos y vitaminas a la fórmula de alimentación
enteral. Por ejemplo, puede ser útil agregar cloruro de La administración adecuada de medicamentos en pacien-
sodio directamente a la fórmula enteral cuando está tes que reciben NP se basa en gran parte en los datos de
indicada la disminución de agua libre. Cada institución estabilidad y compatibilidad. Si el medicamento entrará
debe desarrollar normas y procedimientos específicos en contacto directo con la fórmula de NP, ya sea por
respecto a la adición de medicamentos a las fórmulas mezcla en un solo frasco o por coinfusión a través del
de alimentación enteral. mismo catéter IV, se deben validar la compatibilidad y
Además de los efectos relativos a la compatibilidad estabilidad de los diversos componentes. Si existe incom-
y estabilidad de los medicamentos, las fórmulas de ali- patibilidad o inestabilidad, o si no se dispone de informa-
mentación enteral pueden influir sobre la biodisponi- ción, el medicamento debe administrarse en forma inde-
bilidad del medicamento. La administración concomi- pendiente de la mezcla de NP.
tante de ciertos fármacos y fórmulas de alimentación
enteral puede tener como resultado la disminución de
la absorción del medicamento, principalmente debido
Mezcla de medicamentos
a la formación de complejos con calcio, hierro, zinc,
con las fórmulas de NP
magnesio y otros cationes divalentes y trivalentes, que Hay ciertas ventajas en la mezcla directa de los medica-
se encuentran en las fórmulas enterales.5 mentos con la fórmula de NP. Se requiere menos
La absorción del medicamento también se puede volumen de líquido para administrar el medicamento,
modificar debido a la localización de la punta de la sonda y es más fácil preparar y administrar la mezcla que una
para alimentación. Los medicamentos administrados infusión separada. No hay necesidad de un equipo de
directamente en el estómago permiten una función nor- administración o dispositivo de acceso independiente, lo
mal de este órgano, que disuelve las partículas del medi- cual es especialmente conveniente en los pacientes que
camento y lo prepara para su absorción en el intestino reciben múltiples medicamentos y tienen sitios de acce-
delgado. Sin embargo, se debe tener precaución en so limitados. Puesto que las fórmulas de NP se adminis-
pacientes con alteración de la función gástrica. En aque- tran, en general, de manera continua y a una velocidad
llos con disminución de la motilidad gástrica, la adminis- constante, proporcionan un vehículo para la infusión
tración de medicamentos en el estómago puede ser ine- permanente de medicamentos, lo que permite el mante-
ficaz si no alcanzan el sitio de absorción en el intestino nimiento de concentraciones séricas uniformes. Sobre
delgado. Esta puede ser una preocupación singular en todo, es un método que tiene ventajas costo-beneficio y
un paciente que requiere descompresión y succión gás- es conveniente para la administración de medicamentos.
trica. El pinzamiento de la sonda durante un periodo Antes de agregar medicamentos directamente a una
posterior a la administración del medicamento puede o fórmula de NP se requiere evaluar la información dispo-
no ser útil para garantizar que pase un tiempo adecuado nible en la literatura médica y del fabricante.13-15 Desa-
para que el medicamento llegue al intestino delgado. En fortunadamente, la complejidad de las fórmulas de NP
su lugar, puede ser necesario infundir el medicamento hace difícil valorar todas las variables que podrían influir
directamente en el intestino delgado. Sin embargo, debe sobre su estabilidad y compatibilidad fisicoquímica. En
tenerse en mente que este método impide el proceso un estudio es imposible simular todas las manipulaciones
fisiológico gástrico. Para facilitar la absorción, el medi- posibles que enfrenta una fórmula de NP en situaciones

290 CAPÍTULO 14: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
reales. Por lo tanto, es importante valorar críticamente con frecuencia, incluyendo fármacos paliativos, antiin-
los datos disponibles de estabilidad y compatibilidad con fecciosos y antineoplásicos, con nueve fórmulas repre-
relevancia para cada situación individual. sentativas de TNA.3 El estudio simuló un método de
Hay pocas evidencias de que la degradación de los administración en Y, y valoró las muestras inmediata-
medicamentos o nutrimentos resulte en daño clínico mente después de mezclarlas, y después de una y cua-
grave. Sin embargo, puede ocurrir daño grave cuan- tro horas. Aunque se determinó que la mayoría de los
do una fórmula de NP incompatible induce el desarro- medicamentos probados eran físicamente compatibles,
llo de precipitados que exceden cinco a siete micras. Si 23 resultaron incompatibles por la formación de preci-
se les permite entrar en la circulación sistémica, las par- pitados o por la alteración de la emulsión de lípidos.
tículas de este tamaño son capaces de obstruir el flujo de En fecha reciente se desarrollan guías de seguridad,
sangre a través de los capilares pulmonares y producir que incluyen la estabilidad y compatibilidad de las
embolismo pulmonar.16 Puesto que el ojo humano puede fórmulas de NP.17 Estas guías sugieren que las decisiones
detectar únicamente partículas mayores de 50 micras, relacionadas con la estabilidad y compatibilidad deben
no se puede confiar en la inspección visual de la fórmula establecerse de acuerdo con la información más confiable
para asegurar la compatibilidad de los ingredientes. El respecto a los nutrimentos IV de que se disponga, en la
desarrollo de partículas grandes puede deberse a una literatura o a través del fabricante. Se debe verificar que
combinación incompatible de diversas sales agregadas la administración de medicamentos con la NP, mezclados
a una fórmula de NP. Por ejemplo, las sales de calcio en la fórmula o coinfundidos a través del mismo catéter
forman fácilmente productos insolubles con diversos IV, sea segura, estable y no muestre incompatibilidad.
aditivos. La formulación de partículas grandes puede
ser también resultado de la desestabilización de los lípi-
dos en las formulaciones TNA, debido a la coalescen- FACTORES DE CRECIMIENTO
cia de partículas pequeñas de lípidos para formar gló- La respuesta catabólica a la lesión se asocia a elevación
bulos grandes. Para mayor información relacionada de glucocorticoides, catecolaminas, glucagon y degra-
con la preparación segura de las fórmulas de NP, se dación de proteínas. El apoyo nutricional, incluyendo
recomienda consultar el Capítulo 12. la NP y la NE, se ha administrado en un esfuerzo por
Debido a que una formula de NP dentro de un con- aumentar los depósitos corporales totales de proteínas,
tenedor se infunde generalmente en un periodo de 24 con lo que disminuiría su pérdida neta. Se utilizan
horas, se requieren los datos de compatibilidad y estabi- dosis hasta de 2 a 3 g/kg/d de proteínas con la inten-
lidad que evalúen el periodo mínimo de 24 horas, en ción de inducir un estado anabólico.18 En tanto el
condiciones de temperatura ambiente, para determinar
apoyo nutricional mejora la calidad de la atención del
si es apropiada la adición de un medicamento. En el
paciente, no es capaz de sortear la respuesta catabóli-
caso de la NP en casa, en que las fórmulas se preparan
ca.19 Por lo tanto, se están investigando los factores de
a menudo varios días antes de su administración, se
crecimiento como un medio para aumentar la síntesis
requieren periodos de estudio mayores. Si no se ha esta-
de proteínas e inhibir su degradación.
blecido la estabilidad y compatibilidad durante periodos
mayores, puede ser necesario que el paciente agregue el
medicamento a la fórmula de NP inmediatamente antes Hormona de crecimiento
de la infusión, como en el caso de las vitaminas.
La GH es un polipéptido sintetizado por la glándula
pituitaria y liberado bajo regulación hipotalámica. La
Coinfusión de medicamentos hormona liberadora de la GH es secretada por el
con fórmulas de NP hipotálamo, que tiene una liberación pulsátil de GH
La mayor parte de los medicamentos no ha sido valora- hacia la circulación sanguínea.20 El estado nutricional
da para mezclarse en las fórmulas de NP. Sin embargo, desempeña un papel pivote en la regulación de la
hay medicamentos que ha sido valorados para coinfu- secreción de GH. Se informa sobre elevación de GH
sión con fórmulas de NP durante cortos periodos (p. ej., y disminución de las concentraciones séricas del fac-
una a cuatro horas).13 Estos estudios simulan la coinfu- tor de crecimiento semejante a insulina tipo 1 (IGF-1)
sión del medicamento a través del mismo catéter IV que en pacientes con anorexia nervosa y desnutrición,
la fórmula de NP. Estos datos son especialmente impor- mientras que los pacientes obesos tienen concentra-
tantes en un paciente que recibe una infusión continua ciones séricas bajas de GH.21 Otros factores, inclu-
de NP, junto con múltiples medicamentos IV. No siem- yendo edad, sexo, masa corporal y enfermedad, afec-
pre es posible la administración independiente, espe- tan también las concentraciones séricas de la GH.22
cialmente en un paciente con acceso venoso limitado. La GH aumenta el metabolismo de carbohidratos
Un estudio extenso valoró recientemente la com- y lípidos, y estimula la síntesis de proteínas. En volun-
patibilidad física de 106 medicamentos que se utilizan tarios sanos, la GH mejoró la utilización de la glucosa

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 291


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
con aumento leve de las concentraciones de la gluce- que incluye inhibición de la lipólisis en el tejido adipo-
mia preprandial y la insulina.23 La lipólisis también so y la estimulación del transporte de glucosa y amino-
aumenta con la GH. Los efectos de la GH sobre el ácidos hacia el músculo. En forma similar a la GH, las
metabolismo de las proteínas incluyen aumento de la concentraciones de IGF-1 disminuyen con glucocor-
síntesis de proteínas, sin que se afecte su degradación.24 ticoides, estrógenos, desnutrición, sepsis, traumatis-
Desde la introducción de GH humana recombinan- mos, y enfermedad hepática y renal.
te, se han acumulado datos impresionantes sobre su capa- Aunque no ha sido investigada tan extensamente
cidad para promover el crecimiento lineal en niños con como la de GH, la administración de IGF-1 puede ser
deficiencia de esta hormona o insuficiencia renal avanza- más útil en comparación con la administración de la pri-
da.25 La capacidad de la GH para la utilización de las gra- mera, debido a que el IGF-1 tiene la capacidad de
sas corporales al mismo tiempo que favorecer la reten- aumentar la síntesis de proteínas y disminuir su degra-
ción de proteínas, indujo diversos estudios que investigan dación.24 El IGF-1 no induce resistencia a la insulina;
la administración de GH en pacientes catabólicos. Se han por lo tanto, se evita la hiperglucemia.31 En forma adi-
estudiado poblaciones gravemente enfermas, incluyendo cional, la investigación en animales revela que la GH y
aquellas con lesiones térmicas, traumatismos múltiples, el IGF-1 aumentan la síntesis de proteínas en sitios tisu-
pacientes quirúrgicos y pacientes con síndrome de inmu- lares específicos, músculo esquelético y yeyuno, respec-
nodeficiencia adquirida (SIDA). La mayoría de estos tivamente, lo que justifica la administración combinada
estudios indica disminución de la pérdida de nitrógeno, de GH e IGF-1.32 Los investigadores han observado
aumento de la masa magra corporal y, en pacientes con aumento de los efectos anabólicos cuando se combinan
lesiones térmicas, aumento de la velocidad de cicatriza- GH e IGF-1 en la investigación en animales y en huma-
ción.26-28 Los estudios utilizaron muestras pequeñas de nos, aunque se requieren más estudios.33,34
pacientes que recibieron GH durante periodos cortos. La investigación sobre el uso de otros factores
La hiperglucemia es el efecto adverso informado peptídicos endógenos de crecimiento está aumentan-
con mayor frecuencia en estos estudios. La causa de la do en forma continua. Además de la GH y del IGF-1,
hiperglucemia se atribuye a aumento de la liberación otros factores estudiados incluyen el factor de creci-
esplácnica de glucosa y de la resistencia periférica a ésta. miento epidérmico, el factor de crecimiento de que-
Se informa también sobre retención de sodio y líquidos ratinocitos y el péptido semejante a glucagon-2.
dependiente de la dosis, que induce edema clínicamen-
te significativo, artralgias, hipertensión y síndrome del
túnel del carpo.29 De mayor preocupación fue la adver-
ESTEROIDES ANABÓLICOS
tencia de la FDA (noviembre de 1997), que indica una Los esteroides anabólicos se están investigando para
mortalidad significativamente mayor en pacientes trata- uso potencial en los estados de desgaste muscular,
dos con GH. Se realizaron en Europa dos estudios incluyendo las lesiones térmicas, los traumatismos
prospectivos extensos de fase III, aleatorizados, doble múltiples y el SIDA. La testosterona es el agente ana-
ciego, controlados con placebo, para investigar los efec- bólico que se encuentra en forma natural en el orga-
tos de la GH recombinante en pacientes graves con nismo, y tiene actividad androgénica. Para simular o
catabolismo agudo, en Unidades de Terapia Intensiva.30 aumentar este efecto de la testosterona, se administra
Al combinar los resultados de ambos estudios, la tasa de hormona exógena y análogos de testosterona, con el
mortalidad fue de 18.2% en el grupo placebo y 41.7% objetivo de incrementar la masa magra corporal y la
en el grupo tratado con GH (p < 0.05). Este aumento fuerza muscular. Estudios llevados a cabo con agentes
impresionante de la mortalidad motivó la advertencia. anabólicos antiguos, mostraron una mejor retención
Se debe hacer notar también que ningún otro estudio de nitrógeno y el restablecimiento de la masa muscu-
sobre uso de GH en pacientes catabólicos, ni en indica- lar en pacientes traumatizados y con lesiones térmicas,
ciones aprobadas en niños con falla del crecimiento, pero sus efectos adversos limitaron su uso.35,36 Las
muestra aumento de la mortalidad. Es necesario inves- complicaciones androgénicas de los agentes anabóli-
tigar más a fondo para definir la eficacia y seguridad de cos incluían retención de sodio y agua, edema, anor-
la GH, e identificar a la población objetivo adecuada. malidades de lípidos y efectos virilizantes. La síntesis
de los agentes nuevos derivados de la testosterona
induce efectos anabólicos mayores, con efectos andro-
Factor de crecimiento semejante a la insulina génicos menores. Estos agentes nuevos —oxandrolo-
El IGF-1 es un péptido formado por una cadena de na, oximetolona y nandrolona— tienen 5 a 10 veces la
aminoácidos, con una estructura similar a la proinsu- actividad anabólica de los antiguos, y considerable-
lina. Se sintetiza sobre todo en el hígado, y está bajo mente menos efectos androgénicos. La oxandrolona y
el control de la GH. Las concentraciones séricas de la oximetolona son agentes anabólicos orales, que son
IGF-1 son generalmente paralelas a las de GH. El fáciles de administrar. Actualmente, la oxandrolona es
primero favorece la función de crecimiento y tiene tam- el único agente anabólico aprobado por la FDA para
bién una acción metabólica semejante a la insulina, uso en los trastornos con desgaste muscular.

292 CAPÍTULO 14: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIONES Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


ASPECTOS DE LOS MEDICAMENTOS permite programar la fenitoína entre los alimentos y,
RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN ENTERAL por lo tanto, limitar del potencial de interacción. Ahora
que se cambió la alimentación por sonda a infusión
PRESENTACIÓN CLÍNICA: AW es un hombre de 69 años de continua, existe un mayor potencial de alteración de
edad, que ingresó al hospital por neumonía. Tiene hemi- la absorción de la fenitoína.
plejía izquierda y afasia, secundarias a un accidente cere- Aunque no hay evidencia de que diferir la alimen-
brovascular hace dos años, y tiene antecedente de trastor- tación por sonda antes y después de la administración
no convulsivo. Salió en fecha reciente del hospital, donde de fenitoína resulte en mayor biodisponibilidad del
fue tratado por neumonitis por aspiración recurrente. fármaco, se aproxima más al método de administra-
Se le practicaron una traqueostomía y una gastrosto- ción del paciente previo al ingreso y, por lo tanto,
mía endoscópica percutánea (GEP) en ese momento. puede ayudar a mantener la concentración terapéuti-
El paciente estaba recibiendo una fórmula convencional ca del anticonvulsivante. Independientemente del
de alimentación enteral, con administración en bolos a método, está justificada la vigilancia de las concentra-
través de la GEP antes del ingreso, pero al ingresar se le ciones de fenitoína, y debe usarse el mismo método
ajustó para infusión continua (75 mL/h). Los medica- durante todo el periodo de hospitalización.
mentos antes del ingreso incluían los siguientes:
PREGUNTA: Debido a los problemas recurrentes de
Ranitidina 150 mg mediante la sonda de aspiración en este paciente, se toma la decisión de con-
gastrostomía (sonda-G) c/12 h vertir la GEP en una yeyunostomía endoscópica per-
Metoclopramida 10 mg mediante la sonda-G c/6 h cutánea (YEP), con GEP. ¿Afectará esto la administra-
Fenitoína en suspensión (25 mg/mL) 200 mg ción de medicamentos?
mediante la sonda-G c/12 h
Furosemida en solución (10 mg/mL) 40 mg COMENTARIO: Con la colocación de una GEP/YEP, se
mediante la sonda-G diariamente dispondrá de dos puertos para acceso GI. Uno tendrá
Docusato de sodio en jarabe (4 mg/mL) 25 ml acceso al estómago y podrá usarse para la descompre-
mediante la sonda-G diariamente sión gástrica, la administración de medicamentos y los
lavados con agua. El otro puerto tiene acceso al yeyu-
Todos los medicamentos mencionados se conti- no, y puede utilizarse para alimentación y lavados con
núan al ingresar al hospital, y se inicia ticarcilina/cla- agua. Es importante identificar claramente ambos
vulanato, 3.1 g IV cada 6 h. puertos, para evitar errores accidentales.
No se recomienda utilizar el puerto de la YEP para
PREGUNTA: La concentración de fenitoína al ingreso la administración de medicamentos, debido al tamaño
era de 11 μg/mL. ¿Qué factores relacionados con el reducido de su lumen y al riesgo de oclusión de la sonda.
régimen de alimentación enteral pueden contribuir a El puerto de YEP debe utilizarse únicamente para ali-
las fluctuaciones de la concentración sérica de fenitoí- mentación enteral. La administración de medicamentos
na en este paciente? debe seguir siendo en estómago. Si se requiere succión
gástrica, será necesario pinzar la sonda durante cierto
COMENTARIO: La interacción entre la fenitoína y las tiempo (p. ej., una hora) después de la administración de
fórmulas de alimentación enteral está bien documen- medicamentos, para permitir su absorción. Para mayor
tada.37-39 Aunque su mecanismo exacto no es claro, la información sobre los aspectos relacionados con el acce-
interacción produce una disminución de la biodisponibi- so enteral, véase el Capítulo 8.
lidad de la fenitoína. Se sugieren diversos métodos para
administrar éste fármaco en el paciente que recibe ali- PREGUNTA: Después de presentarse numerosos proble-
mentación por sonda, como diferir la alimentación una mas para la migración de la YEP al estómago, se hace
o dos horas antes y después de la dosis. Independiente- necesario colocar quirúrgicamente la sonda de yeyu-
mente del método utilizado, la constancia en la adminis- nostomía (sonda en J). Se retira la GEP/YEP. Unos
tración es importante para controlar una de las variables días después, el paciente desarrolla diarrea (> 5 eva-
que influyen sobre la concentración de fenitoína. cuaciones líquidas/24 horas). ¿Qué puede estar con-
En este paciente, es posible que la concentración tribuyendo a la diarrea y cómo debe manejarse?
de fenitoína al ingreso esté alterada por el método en
bolos para la alimentación por sonda en casa. La COMENTARIO: Puesto que ahora los medicamentos
administración en bolos de la alimentación por sonda entran directamente al yeyuno, el riesgo de intolerancia

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 293


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
GI a éstos es mayor. Se debe determinar en forma desencadenar su inactivación en el ácido del estóma-
específica la presentación con que se administran los go. Aunque éste no es un problema en este paciente,
fármacos al paciente. Los medicamentos líquidos que que recibe el medicamento a través de la sonda en J,
son hipertónicos deben diluirse adecuadamente, para es difícil administrar los gránulos sin causar oclusión
prevenir diarrea osmótica. Se ha demostrado que la de tal dispositivo. Los gránulos se tornan adherentes
solución de furosemida (Lasix®), el jarabe de docusato cuando se humedecen con agua, pero pueden mez-
de sodio (Colace®) y la suspensión de fenitoína sódica clarse con jugo de naranja u otros jugos ácidos, para
(Dilantin®) tienen valores osmolaridad promedio de minimizar el problema de la aglutinación. Aunque
2 050, 3 900 y 1 500 mOsm/kg, respectivamente.7 Si este método puede ser apropiado cuando se adminis-
estos medicamentos se diluyen en 30 mL de agua, dis- tran vía oral o a través de una sonda NG de calibre
minuye la osmolaridad hasta un nivel más tolerable. grande o sonda gástrica, es posible que cause oclusión
En seguida, se debe valorar el contenido de sorbitol de una sonda para alimentación de calibre pequeño.
de los medicamentos líquidos. Aunque muchos medica- Otro método reportado para la administración de
mentos líquidos contienen sorbitol, se le considera un omeprazol a través de la sonda para alimentación, con-
ingrediente inactivo y, por lo tanto, a menudo se le pasa siste en preparar una suspensión líquida oral. Los grá-
por alto. El inserto del producto y la información obte- nulos con capa entérica se disuelven en 10 a 30 mL de
nida de las referencias estándar del producto suelen bicarbonato de sodio inyectable, con concentración
carecer de un listado de ingredientes inactivos. Incluso de 50 mEq/L.41 Agitar esta preparación ayuda a formar
si se identifica al sorbitol como un ingrediente, casi una suspensión.42 Aunque no se ha valorado estas
nunca se menciona su dosis, y puede ser necesario con- práctica clínicamente, puede ser apropiado también
tactar directamente al fabricante. De acuerdo con una triturar los gránulos y disolverlos en una mezcla de
lista publicada, el contenido de sorbitol de la ranitidina agua con una tableta de bicarbonato de sodio de 650 mg,
en jarabe (Zantac®, 15 mg/mL) es de 10% peso/volu- triturada. Se ha documentado también la mezcla extem-
men (p/v), por lo que se administra dosis de 2 g/d.8 El poránea de cantidades mayores de suspensión de ome-
contenido de sorbitol en la furosemida en solución prazol con estabilidad prolongada.43
(Lasix®, 10 mg/mL) es de 49% p/v, lo que implica una
dosis de 2 g/d. No hay sorbitol en la suspensión de feni- P REGUNTA : La sonda en J se ocluye y la alimentación
toína (Dilantin®, 25 mg/mL) en suspensión ni en el enteral se detiene. ¿Qué medidas pueden intentarse para
docusato de sodio en jarabe (Colace®, 4 mg/mL). Esto restablecer la permeabilidad de la sonda? ¿Qué medidas
resulta en una dosis diaria total de sorbitol de 4 g. Aun- deben tomarse para prevenir que suceda de nuevo?
que la dosis mínima tolerable de sorbitol todavía no se
establece, parece probable que la que recibe el paciente COMENTARIO: La oclusión de una sonda para alimen-
no sea lo suficiente para causar diarrea. Una dosis de 20 tación se debe generalmente a la administración de
a 50 g se considera catártica. Sin embargo, algunos indi- medicamentos a través de ella. Se deben tomar las
viduos pueden desarrollar distensión o diarrea cuando siguientes medidas cuando se administran fármacos a
ingieren menos de la dosis laxante habitual.40 través de una sonda para alimentación, con el objeti-
Otras medidas que pueden ser útiles en este vo de disminuir su riesgo de oclusión:
momento para minimizar la diarrea incluyen suspen-
sión del docusato de sodio y la metoclopramida, así 1. Si se administran las tabletas trituradas, triturarlas
como cambio a una mezcla para alimentación enteral hasta formar un polvo fino y mezclarlo con agua.
con fibra. 2. Lavar la sonda con por lo menos 30 mL de agua,
antes y después de administrar el medicamento.
PREGUNTA: Se indica suspender la ranitidina e iniciar 3. Si se administra más de un medicamento en un
omeprazol, en dosis de 20 mg diarios, a través de la momento determinado, administrar cada uno
sonda en J. ¿Cuáles son los problemas potenciales del separado y lavar la sonda con por lo menos 5 mL
uso de omeprazol por esta vía, y cuál es el método de agua entre cada uno.
adecuado para su administración? 4. Lavar la sonda con por lo menos 30 mL de agua,
cada ocho horas durante la infusión continua de
COMENTARIO: Debido a que el omeprazol se degrada NE o después de cada administración intermiten-
rápidamente en un medio ácido, el medicamento está te de alimento.
formulado en gránulos con cubierta entérica, conteni-
dos en una cápsula de gelatina. La administración de Si se ocluye la sonda, se debe intentar irrigarla con
omeprazol en pacientes que no pueden deglutir la agua tibia. Se han utilizado otros líquidos como refresco
cápsula intacta representa un reto considerable. La de cola y jugo de arándano para irrigar la sonda, pero no
trituración de los gránulos expone al fármaco, y puede son mejores que el agua tibia. De hecho, su uso puede

294 CAPÍTULO 14: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
agravar la oclusión, debido a por acidez, y pueden causar de multivitamínicos a la fórmula de NP debe hacerse
precipitación de la proteína intacta, en tanto su conteni- inmediatamente antes de la infusión.17 Por lo tanto, el
do de azúcar/jarabe puede adherirse a las paredes de la paciente o su cuidador deben estar entrenados para la
sonda. Si no se tiene éxito con agua tibia, se ha compro- adición aséptica de estos componentes a la fórmula de
bado que el uso de enzimas pancreáticas, mezcladas con NP. La presentación parenteral multivitamínica en adul-
324 mg de bicarbonato de sodio y disueltas en 5 mL de tos no contiene vitamina K, que debe añadirse en forma
agua, permite restablecer la permeabilidad de la sonda.44 independiente. Aunque la administración IV de la vita-
Se han diseñado varios dispositivos para liberar la mina K se reserva generalmente para situaciones en que
oclusión y restablecer la permeabilidad de las sondas. no son factibles otras vías, se ha hecho una práctica común
El uso de un catéter largo conectado a una jeringa agregarla a la fórmula de NP. Esto permite una infu-
puede proporcionar un medio más eficaz para deposi- sión lenta de vitamina K altamente diluida, lo que se cree
tar la mezcla de enzimas pancreáticas/bicarbonato de minimiza los eventos adversos. Debido a la preocupa-
sodio más cerca del sitio de oclusión, que si se practi- ción por la estabilidad prolongada de la vitamina K, el
ca una inyección directa en la sonda para alimenta- paciente o su cuidador deben agregarla a la fórmula de
ción.45 Se dispone también de un estuche comercial NP inmediatamente antes de la infusión.
que contiene un aplicador y una jeringa prellenada con La estabilidad de los antagonistas de los receptores
diversos polvos para destapar la sonda para alimenta- H2 de la histamina en las fórmulas de NP ha sido bien
ción. Además, se dispone de dispositivos diseñados estudiada. De acuerdo con el Manual de medicamentos
para pasar mecánicamente la oclusión o eliminarla. inyectables, parece ser que en una TNA ocurre una pér-
dida significativa de ranitidina en 24 a 48 horas.13 La
ASPECTOS DE LOS MEDICAMENTOS cimetidina y la famotidina parecen ser más estables que la
RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN ranitidina, y pueden añadirse con seguridad a las fórmu-
PARENTERAL las de NP. Puesto que este paciente recibirá únicamente
el tratamiento antagonista H2 durante sus 12 horas de
PRESENTACIÓN CLÍNICA. NM es un hombre de 18 años
infusión nocturna de NP, puede requerir dosis adiciona-
de edad, que tuvo un accidente de motocicleta. Sufrió
les durante el día. La famotidina es un agente convenien-
traumatismo abdominal cerrado, con laceración de la
te para el paciente, pues se puede administrar en bolo IV.
arteria mesentérica, y requirió resección masiva del
intestino delgado y grueso. Después de una estancia
prolongada en el hospital, está listo para ir a su casa y PREGUNTA: El paciente desarrolla una infección relacio-
requerirá NP a largo plazo. Se coloca un catéter tune- nada con el catéter y requiere nafcilina, 2 g cada cuatro
lizado de un lumen. La fórmula de NP se ha hecho horas, para el tratamiento de Staphylococcus aureus sen-
cíclica, para contar con una infusión de 12 horas. Las sible a meticilina. ¿Cuál es el método más apropiado
indicaciones para el manejo en casa incluyen las siguientes: para administrar este fármaco?

NP, con aminoácidos 90 g, dextrosa 500 g, COMENTARIO: Sería conveniente añadir la nafcilina
emulsión de lípidos 70 g, 3 000 mL/d directamente en la fórmula de NP en casa, debido a
Multivitaminas, 10 mL diarios con la fórmula de NP la dificultad para mantener un régimen de dosifica-
Vitamina K, 10 mg SC dos veces por semana ción cada cuatro horas. Desafortunadamente, no hay
Ranitidina, 150 mg/d con la fórmula de NP información disponible sobre su compatibilidad, que
valore la adición a la TNA de los 12 g de nafcilina
PREGUNTA: ¿Cuál es el método más seguro y conve- requeridos. Sin embargo, la compatibilidad ha sido
niente para administrar estos medicamentos? documentada para la administración en Y con la fórmu-
la de NP.3 El método más conveniente para adminis-
COMENTARIO: Una práctica frecuente en casa es que el trar dosis frecuentes de nafcilina sería probablemente
proveedor de la infusión prepare las mezclas de NP el uso de una bomba ambulatoria, con capacidad para
necesarias para siete a 14 días en una sola sesión. En proporcionar dosis intermitentes. Se puede preparar
este paciente, que recibe emulsión de lípidos diaria- una provisión del fármaco para 24 a 48 horas en una
mente, se puede prolongar la vida de almacenamien- bolsa, conectarse a la bomba, y traerla en una mochi-
to de la NP si se usan bolsas con doble cámara. Estas la durante el día.
bolsas mantienen la emulsión de lípidos separada del Otra opción, que se basa en los datos de sensibili-
resto de la fórmula de NP, hasta inmediatamente dad, puede ser cambiar la nafcilina por cefazolina. La
antes de su administración (Capítulo 12). cefazolina es un fármaco mucho más fácil de adminis-
Debido a la degradación de las vitaminas al pasar trar en casa, porque requiere dosificación menos fre-
el tiempo, particularmente de la vitamina A, la adición cuente y puede administrarse en bolo IV.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 295


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PREGUNTA: Durante el año siguiente, los depósitos de Varios estudios más pequeños muestran que la
hierro del paciente se depletan lentamente y éste GH atenúa la respuesta catabólica en el paciente con
desarrolla anemia ferropénica. Después de reemplazo de lesiones térmicas.26-28 Se reportan aumento de la
la dosis total con hierro dextrano IV, se indica una retención de nitrógeno, velocidad mayor de cicatriza-
dosis de mantenimiento de 25 mg/sem. ¿Cómo debe ción del sitio donador, y disminución de la estancia
administrarse? hospitalaria.26,27 En un estudio de fase I, 11 pacientes
graves recibieron GH, 10 mg/d, con seguridad y efi-
COMENTARIO: Se ha valorado la compatibilidad física cacia. La excreción de nitrógeno disminuyó significa-
del hierro dextrano con una fórmula TNA.46,47 El hie- tivamente, así como la de potasio y fósforo.28
rro (Fe+3) es un catión trivalente, que actúa disminu- En esta paciente, el uso de GH no se recomenda-
yendo las fuerzas repulsivas entre las partículas de lípi- ría, debido a su diabetes. Los estudios indican que la
dos. Altera mucho la estabilidad de la emulsión de intolerancia a la glucosa aumenta, posiblemente por
lípidos y no debe agregarse a la TNA en ninguna con- alguna deficiencia del transporte de glucosa.49,50 No
centración.17 La opción más conveniente para admi- se ha realizado estudios en pacientes con lesiones tér-
nistrar el hierro cada semana en este paciente, es pro- micas con diabetes u otras endocrinopatías. Si la GH
bablemente eliminar los lípidos de la fórmula de NP se administra a un paciente con diabetes, se debe
un día por semana, y añadir entonces el hierro dextra- tener suma precaución, y prestar atención estrecha a
no a la bolsa sin lípidos. La dosis de lípidos puede la concentración de glucosa en sangre y orina.
incrementarse los seis días restantes de la semana, para Los esteroides anabólicos, incluyendo testosterona,
compensar la diferencia (p. ej., 80 g de lípidos 6 d/sem, nandrolona y estanozolol, han sido investigados en pobla-
en vez de 70 g/d). La compatibilidad física del hierro ciones con lesiones térmicas y con traumatismos múlti-
dextrano, 100 mg/L, fue documentada con una fórmu- ples.35,36 Se observaron aumentos estadísticamente signifi-
la de NP sin lípidos, durante 18 horas a temperatura cativos de la retención de nitrógeno y la recuperación de
ambiente.48 Se debe instruir al paciente para añadir la la masa muscular en pacientes que recibieron agentes ana-
dosis de hierro dextrano a una bolsa sin lípidos cada bólicos, aunque no se publicaron los resultados. Debido a
semanalmente, inmediatamente antes de la infusión. los efectos secundarios adversos graves (p. ej., disfunción
hepática, manía, virilización y dudas respecto al uso en
mujeres), los agentes anabólicos no se utilizan rutinaria-
HORMONA DE CRECIMIENTO/AGENTES
mente en pacientes con lesiones térmicas.
ANABÓLICOS EN UN PACIENTE QUEMADO
La oxandrolona se encuentra en investigación en
PRESENTACIÓN CLÍNICA: BA es una mujer de 23 años de pacientes quemados en fase aguda. Debido a que la
edad, afectada por un incendio en su casa. Ingresa a la oxandrolona es un análogo oral de la testosterona,
Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados, con que- con actividad anabólica mayor y actividad androgéni-
madura de 45% de la superficie corporal (segundo y ter- ca menor, sus efectos adversos son más leves que con
cer grado), incluyendo daño por inhalación. Es reanima- otros agentes anabólicos y se ha utilizado en mujeres
da y se le coloca una sonda para alimentación con en dosis de 20 mg/d.51
indicación de empezar NE. Su historia médica incluye El uso de oxandrolona en la fase aguda fue moti-
diabetes mellitus tipo 1, para la cual recibe 22 U de vado por el éxito del medicamento en la fase de recu-
Humulina® 70/30 (insulina regular/insulina isófana) en peración. La oxandrolona, 30 mg/d, junto con una
la mañana, y 8 U en la noche. La historia social y la fami- dieta rica en proteínas (2 g/kg/d) en la fase de recupe-
liar no tienen importancia para el padecimiento actual. ración, logró un aumento significativo de la tasa de
incremento ponderal en pacientes quemados, sin que
PREGUNTA: El médico de la paciente pregunta si debe se informara sobre efectos secundarios.51 Los pacien-
recibir GH o un esteroide anabólico. ¿Debe iniciarse tes que recibieron oxandrolona y una dieta rica en pro-
alguno de estos agentes, y por qué o por qué no? teínas tuvieron un aumento estadísticamente mayor
del peso (6.5 ± 1.13 kg), en comparación con quienes
COMENTARIO: En la actualidad no existen estándares recibieron únicamente una dieta rica en proteínas (3.4
de práctica respecto al uso de GH o agentes anabóli- ± 0.77 kg). El uso de oxandrolona puede recomendar-
cos en pacientes con lesiones térmicas. Los dos estu- se en la fase de recuperación.
dios prospectivos grandes de fase III que se realizaron
en Europa mostraron una mortalidad significativa-
mente mayor en los pacientes que recibieron GH que en
AGENTES ANABÓLICOS EN UNA PACIENTE CON
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
los que recibieron placebo, y son la causa de que muchos
clínicos no recomienden el uso de GH en pacien- PRESENTACIÓN CLÍNICA: TY es una mujer de 36 años,
tes con lesiones térmicas agudas.30 con SIDA e hipogonadismo. Ha tenido disminución

296 CAPÍTULO 14: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
constante del peso en los últimos dos meses (~3 kg). deficiencia de andrógenos, debido al desconocimien-
Refiere letargo y debilidad. No tiene alergias conocidas. to de los efectos secundarios virilizantes que pudiera
tener el agente. En un estudio piloto realizado por
PREGUNTA: El médico quisiera empezar en esta pacien- Miller y colaboradores, se aplicó testosterona trans-
te un esteroide anabólico. ¿Cuál recomendaría? dérmica (150 y 300 μg/d) durante 12 semanas, y se
encontró que era segura y eficaz.57 Se informó sobre
COMENTARIO: La mayor parte de la investigación en ganancia ponderal e incremento de la concentración
trastornos con desgaste muscular y uso de agentes ana- de testosterona, sin ningún efecto virilizante, ni cam-
bólicos nuevos se ha llevado a cabo en la población mas- bios en las concentraciones de lípidos séricos.
culina con SIDA. Se cree que la deficiencia de testoste- Aunque ningún estudio publicado ha investigado el
rona contribuya al desgaste muscular en los pacientes uso de oxandrolona en mujeres con SIDA, se ha admi-
con infección por el virus de la inmunodeficiencia nistrado con seguridad en dosis de 20 mg/d en mujeres
humana (VIH). Los estudios aleatorizados y controla- que han sufrido lesiones térmicas.51 Se sigue investiga-
dos con placebo que han investigado el uso de testoste- ción el uso de esteroides anabólicos en las mujeres.
rona exógena en hombres infectados por VIH y con Para el caso de TY, se sabe que la administración
concentración baja de testosterona, mostraron mejoría de testosterona exógena o un análogo de testosterona
en la masa magra corporal y la calidad de vida.52,53 en pacientes con SIDA debe reservarse para quienes
También se ha investigado el uso de análogos de presentan deficiencia de testosterona. TY tiene un
testosterona en hombres con SIDA y síndrome de des- nivel bajo de testosterona (hipogonadismo), por lo que
gaste. Se administró decanoato de nandrolona, un deri- le puede ser útil un esteroide anabólico. Puesto que no
vado inyectable de la 19-nortestosterona, en dosis de se ha comprobado que algún agente anabólico sea
100 mg intramusculares cada dos semanas durante 16, superior para tratar el desgaste por VIH, la decisión
en 17 hombres con VIH y síndrome de desgaste.54 Se del clínico debe basarse en el perfil de efectos secun-
reportaron ganancia significativa de peso y de la masa darios del agente, el costo y la conveniencia para el
magra corporal. También se han realizado estudios con paciente. Debido a que se dispone de investigación
oxandrolona y oximetolona, que mostraron ganancia limitada, el uso de testosterona u oxandrolona trans-
ponderal significativa.55,56 dérmica podría recomendarse, prestando atención
Existe investigación limitada sobre el uso de agen- cuidadosa al desarrollo de cualquier efecto indeseable
tes anabólicos en mujeres con desgaste por VIH y virilizante y otros efectos adversos.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 297


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Gora ML, Tschampel MM, Visconti JA. Considerations 17. National Advisory Group on Standards and Practice Guideli-
of drug therapy in patients receiving enteral nutrition. nes for Parenteral Nutrition. Safe practice for parenteral nutri-
Nutr Clin Pract. 1989;4:105–110. tion formulations. J Parenter Enteral Nutr. 1998;22:49–66.
2. Scheppach W, Burghardt W, Bartram P, et al. Addition of 18. Shaw JHF, Wildbore M, Wolfe RR. Whole body protein
dietary fiber to liquid formula diets: The pros and cons. J kinetics in severely septic patients. The response to gluco-
Parenter Enteral Nutr. 1990;14:204–209. se and TPN. Ann Surg. 1987;205:288–294.
3. Trissel LA, Gilbert DL, Martinez JF, et al. Compatibility 19. Ziegler TR, Young LS, Manson J, et al. Metabolic effects
of medications with 3-in-1 parenteral nutrition admixtu- of recombinant human growth hormone in patients recei-
res. J Parenter Enteral Nutr. 1999;23:67–74. ving parenteral nutrition. Ann Surg. 1988;208:6–16.
4. Mitchell JF. Oral dosage forms that should not be crushed: 20. Clark RG, Robinson IC. Up and down the growth hor-
mone cascade. Cyto Growth Factor Rev. 1996;7:65–80.
1998 update. Hosp Pharm. 1998;33:399–415.
21. Vance ML, Hartman ML, Thorner MO. Growth hormo-
5. Johnson DR, Nyffeler MS. Drug-nutrient considerations
ne and nutrition. Horm Res. 1992:38(suppl 1):85–88.
for enteral nutrition. In: Merritt RJ, et al (eds). The A.S.P.E.N.
22. Baumann G, Shaw MA, Amburn K. Regulation of plasma
Nutrition Support Practice Manual. Silver Spring, MD: Ameri-
growth hormone-binding protein in health and disease.
can Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998:
Metabolism. 1989;38:683–689.
6.1–6.20. 23. Vance ML, Kinter MT. Physiologic growth hormone
6. Niemiec PW, Vanderveen TW, Morrison JI, et al. Gas- replacement: Effects on carbohydrate, lipid and protein
trointestinal disorders caused by medication and elec- metabolism [abstract 1075A]. Presented at: 72nd Annual
trolyte solution osmolality during enteral nutrition. J Meeting of the Endocrine Society; June 1990; Atlanta, GA.
Parenter Enteral Nutr. 1983;7:387–389. 24. Fryburg DA, Gelfand RA, Barrett EJ. Growth hormone
7. Dickerson RN, Melnik G. Osmolality of oral drug solutions acutely stimulates forearm muscle protein synthesis in
and suspensions. Am J Hosp Pharm. 1988;45: 832–834. normal human. Am J Physiol. 1991;260:E499–E504.
8. Lutomski DM, Gora ML, Wright SM, et al. Sorbitol content 25. Mantzoros CS, Moses AC. Whither recombinant human
of selected oral liquids. Ann Pharmacother. 1993;27: 269–274. growth hormone. Ann Intern Med. 1996;125:932–934.
9. Johnston KR, Govel LA, Andritz MH. Gastointestinal 26. Wilmore DW, Moylan JA, Bristow BF, et al. Anabolic
effects of sorbitol as an additive in liquid medications. Am effects of human growth hormone and high caloric feedings
J Med. 1994;97:185–191. following thermal injury. Surg Gynecol Obstet. 1974;138:875–884.
10. Cutie AJ, Altman E, Lenkel L. Compatibility of enteral 27. Herndon DN, Barrow RE, Kunkel KR, et al. Effects of
products with commonly employed drug additives. J recombinant human growth hormone on donor site healing
Parenter Enteral Nutr. 1983;7:186–191. in severely burned children. Ann Surg. 1990;212:424–431.
11. McEvoy GK (ed). American Hospital Formulary Service 28. Ziegler TR, Young LS, Ferrari-Baliviera E, et al. Use of
(AHFS) 1999 Drug Information. Bethesda, MD: Ameri- human growth hormone combined with nutritional support in
can Society of Health-System Pharmacists; 1999. a critical care unit. J Parenter Enteral Nutr. 1990; 14:574–581.
29. Copras E, Harman M, Blackman MR. Human growth
12. Williams L, Davis JA, Lowenthal DT. The influence of
hormone and human aging. Endocr Rev. 1993;14:20–39.
food on the absorption and metabolism of drugs. Med
30. Takala J, Ruokonen E, Webster NR, et al. Increased mor-
Clin N Am. 1993;77:815–829.
tality associated with growth hormone treatment in criti-
13. Trissel LA (ed). Handbook on Injectable Drugs. 10th ed. Bet-
cally ill adults. N Engl J Med. 1999;341:785–792.
hesda, MD: American Society of Health-System Pharma-
31. Strobl JS, Thomas MJ. Human growth hormone. Phar-
cists; 1998.
macol Rev. 1994;46:1–34.
14. Klang MG, Hayes EM, Bloss CS. Drug-nutrient conside- 32. Lo H-C, Ney DM. GH and IGF-1 differentially increa-
rations-parenteral nutrition. In: Merritt RJ, et al (eds). The sed protein synthesis in skeletal muscle and jejunum of
A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual. Silver Spring, parenterally fed rats. Am J Physiol. 1996;271:E872–E878.
MD: American Society for Parenteral and Enteral Nutri- 33. Kupfer SR, Underwood LE, Baxter RC, et al. Enhance-
tion;1998. ment of the anabolic effects of growth hormone and insu-
15. Strausburg KM. Parenteral nutrition admixture. In: lin-like growth factor-1 by use of both agents simultane-
Merritt RJ, et al (eds). The A.S.P.E.N. Nutrition Support ously. J Clin Invest. 1993;91;391–396.
Practice Manual. Silver Spring, MD: American Society for 34. Umpleby M, Sonksen PH, Russell-Jones DL. Combined
Parenteral and Enteral Nutrition; 1998. therapy with GH, IGF-1 and glutamine results in net pro-
16. US Food and Drug Administration. Safety alert: Hazards tein anabolism in the critically ill [Abstract #OR 15–4].
of precipitation associated with parenteral nutrition. Am J Presented at: Annual Meeting of the Endocrine Society;
Hosp Pharm. 1994;51:1427–1428. 1998; New Orleans, LA.

298 CAPÍTULO 14: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
35. Hausmann DF, Nutz V, Rommelsheim K, et al. Anabolic 47. Tu YH, Knox NL, Biringer JM, et al. Compatibility of
steroids in polytrauma patients. Influence on renal nitro- iron dextran with total nutrient admixtures. Am J Hosp
gen and amino acid losses: A double blind study. J Paren- Pharm. 1992;49:2233–2235.
ter Enteral Nutr. 1990;14:111–114. 48. Wan KK, Tsallas G. Dilute iron dextran formulation for
36. Hansel DT, Davies JWL, Shenkin A, et al. The effects of addition to parenteral nutrient solutions. Am J Hosp
an anabolic steroid and peripherally administered intrave- Pharm. 1980;37:206–210.
nous nutrition in the early postoperative period. J Paren- 49. Belcher HJCR, Mercer D, Judkins KC, et al. Biosynthetic
ter Enteral Nutr. 1989;13:349–357. human growth hormone in burned patients: A pilot study.
37. Bauer LA. Interference of oral phenytoin absorption by con- Burns. 1989;15:99–107.
tinuous nasogastric feedings. Neurology. 1982;32: 570–572. 50. Gore DC, Honeycutt D, Jahoor F, et al. Effect of exoge-
38. Rodman DP, Stevenson TL, Ray TR. Phenytoin malab- nous growth hormone on glucose utilization in burn
sorption after jejunostomy tube delivery. Pharmacother. patients. J Surg Res. 1991;51:518–523.
1995;15:801–805. 51. Demling RH, DeSanti L. Oxandrolone, an anabolic ste-
39. Fleisher D, Sheth N, Kou JH. Phenytoin interaction with roid, significantly increases the rate of weight gain in the
enteral feedings administered through nasogastric tubes. J recovery phase after major burns. J Trauma. 1997;43:47–51.
Parenter Enteral Nutr. 1990;14:513–516. 52. Grinspoon S, Corcoran C, Askari H, et al. Effects of
40. Jain NK, Patel VP, Pitchumoni CS. Sorbitol intolerance androgen administration in men with the AIDS wasting
in adults. J Clin Gastoenterol. 1987;9:317–319. syndrome. A randomized, double-blind, placebo-contro-
41. Phillips JO, Metzler MH, Palmieri MT, et al. A prospec- lled trial. Ann Intern Med. 1998;129:18–26.
tive study of simplified omeprazole suspension for the 53. Bhasin S, Storer TW, Berman N, et al. Testosterone repla-
prophylaxis of stress-related mucosal damage. Crit Care cement increases fat-free mass and muscle size in hypogo-
Med. 1996;24:1793–1800. nadal men. J Clin Endocrinol Metab. 1997;82:407–413.
42. McAndrews KL, Eastham JH. Omeprazole and lansopra- 54. Gold J, High HA, Li Y, et al. Safety and efficacy of nan-
zole suspensions for nasogastric administration. Am J drolone decanoate for treatment of wasting in patients
Health-Syst Pharm. 1999;56:81. with HIV infection. AIDS. 1996;10:745–752.
43. Quercia RA, Fan C, Liu X, et al. Stability of omeprazole 55. Berger JR, Pall L, Hall CD, et al. Oxandrolone in AIDS-
in an extemporaneously prepared oral liquid. Am J Health- wasting myopathy. AIDS. 1996;10:1657–1662.
Syst Pharm. 1997;54:1833–1836. 56. Hengge UR, Baumann M, Maleba R, et al. Oxymetholo-
44. Marcuard SP, Stegall KS. Unclogging feeding tubes with pan- ne promotes weight gain in patients with advanced human
creatic enzyme. J Parenter Enteral Nutr. 1990;14:198–200. immunodeficiency virus (HIV-1) infection. Br J Nutr. 1996;
45. Frankel EH, Enow NB, Jackson KC, Kloiber LL. Methods 75:129–138.
of restoring patency to occluded feeding tubes. Nutr Clin 57. Miller K, Corcoran C, Armstrong C, et al. Transdermal
Pract. 1998;13:129–131. testosterone administration in women with acquired
46. Vaughan LM, Small C, Plunkett V. Incompatibility of iron immunodeficiency wasting: A pilot study. J Clin Endocrinol
dextran and a total nutrient admixture. Am J Hosp Pharm. Metab. 1998;83:2717–2725.
1990;47:1745–1746.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 299


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 15

EMBARAZO Y LACTANCIA
Jayne Henderson Hillhouse, MS, RD, CNSD, LDN
Ran Neiger, MD

Introducción 302 Nutrición parenteral periférica 308


Indicaciones y contraindicaciones 308
Macronutrimentos 303
Composición de la fórmula 308
Calorías 303
Acceso y sus complicaciones 308
Carbohidratos 303
Proteínas 304 Vigilancia del apoyo nutricional 309
Grasas 304 Análisis séricos 309
Examen general de orina 311
Micronutrimentos 304
Equilibrio ácido-base 311
Deficiencia 304
Ganancia ponderal materna 311
Toxicidad 305
Crecimiento fetal 311
Ganancia ponderal materna 306
Alimentación transicional 311
Alimentación por sonda 306
Lactancia 311
Indicaciones y contraindicaciones 306
Composición de la fórmula 307 Presentación y discusión de casos clínicos 312
Acceso 307 Hiperemesis gravídica 312
Complicaciones 307 Traumatismo 314
Nutrición parenteral 307 Referencias 319
Indicaciones y contraindicaciones 307
Composición de la fórmula 307
Acceso 308
Complicaciones 308

OBJETIVOS
1. Analizar el metabolismo básico de los macro y 3. Evaluar dos aspectos relativos a los tipos de acce-
micronutrimentos durante el embarazo. so para apoyo nutricional en mujeres embaraza-
2. Resumir la lógica para elegir iniciar nutrición ente- das, que difieran de la población sin embarazo.
ral (NE) o nutrición parenteral (NP) en mujeres 4. Identificar los parámetros de vigilancia nutricio-
con hiperemesis gravídica. nal que se alteran durante el embarazo.

301
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de los siguientes parámetros es apropiado C. la colocación de sondas de gastrostomía
para vigilar el control glucémico en las embaraza- endoscópica percutánea (GEP) está con-
das que reciben apoyo nutricional? traindicada durante el embarazo
A. glucosa urinaria D. la administración de emulsiones parenterales
B. glucosa sérica con lípidos se asocia a trabajo de parto
C. insulina sérica pretérmino en humanos
D. ácido láctico urinario
3. ¿Cuál de los siguientes nutrimentos tiene toxicidad
2. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdade- comprobada durante el embarazo si se ingiere en
ra con respecto al manejo nutricional en mujeres abundancia?
embarazadas? A. calcio
A. la hiperlipidemia es normal durante el embarazo B. vitamina A
B. las mujeres con hiperemesis gravídica no C. ácido fólico
deben recibir alimentación mediante sonda D. colina

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es B. Los niveles séricos de enteral. La alimentación mediante GEP en una emba-
glucosa se deben vigilar en forma estrecha duran- razada tuvo éxito en un caso reportado,5 por lo que
te el embarazo, para evitar los posibles efectos puede constituir una alternativa. Aunque la adminis-
deletéreos de la hiperglucemia e hiperinsulinemia tración parenteral de triglicéridos de cadena larga
neonatales. La presencia de glucosa en la orina de (TCL) se ha relacionado con trabajo de parto pre-
una embarazada no es anormal y, por ello, no nece- término e infarto placentario en estudios en anima-
sariamente indica la existencia de diabetes mater- les,6 este fenómeno no se ha documentado en la
na.1 La detección de ácido láctico en la orina ocurre mujer embarazada. Hasta este momento, se conside-
en forma característica durante el ejercicio exte- ra que la administración de dosis razonables de lípi-
nuante y no tiene valor desde el punto de vista de dos parenterales es segura durante el embarazo.
la vigilancia del control glucémico.
3. La respuesta correcta es B. El consumo materno de
2. La respuesta correcta es A. La hiperlipidemia es un dosis elevadas de vitamina A y zinc se ha relacionado
fenómeno común durante el embarazo. Los niveles con evolución fetal adversa.7-10 Por otra parte, la
séricos de triglicéridos y colesterol pueden aumentar administración suplementaria de calcio (> 2 000 mg/d)
hasta 125 y 250% del valor previo al embarazo, res- o ácido fólico (hasta 4 mg/d), que es significativamen-
pectivamente, debido a un incremento de la lipólisis te mayor que los Dietary reference intakes (DRI),
tisular, la síntesis de triglicéridos y la producción no se considera dañina, y en ocasiones se prescri-
de quilomicrones a partir de los lípidos provenien- be en la embarazada.11,12 Por ejemplo, se aporta
tes de la dieta, así como a una disminución de la ácido fólico adicional para el tratamiento profilác-
actividad de la lipasa de lipoproteínas en los tejidos tico en mujeres con antecedente de defectos del
extrahepáticos.2 Las mujeres con hiperemesis graví- tubo neural. Se pueden administrar suplementos
dica pueden recibir una alimentación exitosa a través de calcio con la intención de prevenir la hiperten-
de una sonda enteral.3,4 No existe información sobre sión inducida por el embarazo, aunque no se ha
aspiración de alguna preparación para alimentación comprobado que este tratamiento sea benéfico.

INTRODUCCIÓN de 2 500 g), lo que predispone a muerte neonatal, o a


Numerosas evidencias ligan a la desnutrición materna secuelas médicas o del desarrollo a largo plazo.13 La pri-
durante el embarazo con la evolución del feto.13 En espe- vación prolongada de nutrimentos tiene muchas pro-
cial, la ganancia ponderal materna insuficiente aumenta babilidades de exacerbar el estado de ayuno en el
el riesgo de que nazca un neonato con bajo peso (menos embarazo, lo que se conoce como “inanición acelerada,”

302 CAPÍTULO 15: EMBARAZO Y LACTANCIA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
en la cual hay aumento de la degradación de los com- ta calórica distinta a la de mujeres con peso “normal.”
bustibles metabólicos maternos, con aumento más Las siguientes son otras recomendaciones que estratifi-
rápido de las concentraciones plasmáticas de ácidos can los requerimientos calóricos totales para mantener
grasos libres, triglicéridos y colesterol, con mayor el embarazo, según el peso previo a éste: 30 kcal/kg para
predisposición a cetosis por ayuno.14 Puede ocurrir mujeres con peso ideal, 24 kcal/kg para mujeres con
inanición acelerada incluso 16 a 18 horas después de > 120% del peso ideal, y 36 a 40 kcal/kg para mujeres
la privación alimenticia intensa.15 Es probable que se con < 90% del peso ideal.14 Estas recomendaciones se
desarrolle deficiencia nutricional importante en basan en relaciones teóricas entre ingesta calórica,
mujeres embarazadas con enfermedades preexistentes desarrollo adiposo y peso materno pregestacional.
o intercurrentes que afecten la ingesta o absorción de Cuando se unen varios trastornos hipermetabólicos
nutrimentos, (p. ej., enfermedad inflamatoria intesti- (p. ej., traumatismos, sepsis, quemaduras) durante el
nal, obstrucción intestinal, cáncer, coma asociado con embarazo normal, pueden aumentar los requerimientos
lesión craneal o hematoma intracraneal, anorexia ner- calóricos ordinarios. En este caso, la calorimetría indirec-
vosa, gastroparesia diabética, pancreatitis o cirugía ta, si está disponible para el médico, es probablemente el
previa por obesidad), o en mujeres con hiperemesis método más preciso para calcular los requerimientos
gravídica, con náusea y vómito incoercibles.4,16-19 calóricos maternos y mantener el crecimiento fetal
Tanto la NP y como la NE mediante sonda se adecuado. Si tal estudio no está disponible, pueden usar-
usan con éxito durante el embarazo y se han relacio- se inicialmente fórmulas tradicionales diseñadas para tra-
nado con ganancia ponderal materna adecuada, creci- tar estos trastornos potencialmente hipermetabólicos, y
miento fetal apropiado y parto a término.4,16-19 Tie- agregar 200 a 300 kcal/d para mantener el embarazo.
nen aún que determinarse los beneficios adicionales Posteriormente, debe ajustarse la administración calórica
respecto al momento óptimo del inicio del apoyo según los parámetros metabólicos maternos, la ganancia
nutricional “temprano” en la población embarazada, ponderal y el crecimiento fetal ultrasonográfico.
en comparación con la no embarazada. La vigilancia
del crecimiento fetal mediante ultrasonografía es una
Carbohidratos
herramienta valiosa para evaluar si la NP y la NE
durante el embarazo son adecuadas.13 Por lo general, En comparación con proteínas y grasas, los carbohi-
el parto de pretérmino es consecuencia de complica- dratos tienen un mayor efecto sobre la concentración
ciones médicas u obstétricas, más que nutricionales.13 sanguínea de glucosa. En el embarazo normal, el con-
sumo de una comida rica en carbohidratos induce
hiperglucemia posprandial e hiperinsulinemia.22 Se ha
MACRONUTRIMENTOS sugerido que la respuesta hiperglucémica a los alimen-
Véase el capítulo 3 para consultar los lineamientos tos asegura el flujo constante de glucosa al feto.22 Sin
generales para el uso de macronutrimentos. embargo, en las mujeres embarazadas existe la tenden-
cia a tener concentraciones preprandiales de glucosa
más bajas. Esto se debe probablemente al consumo
Calorías
constante de glucosa por la placenta, junto con una
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomien- alteración de la gluconeogénesis hepática. En general,
da que, además del cálculo de los requerimientos basales la glucemia promedio en 24 horas en mujeres embara-
de energía de acuerdo con las dimensiones corporales zadas es comparable con la de no embarazadas.
previas al embarazo, todas las embarazadas consuman La elevación prolongada de la glucemia materna,
300 kcal/d adicionales durante todos los trimestres.20 El como ocurre en la diabetes mellitus o el estrés metabóli-
National Research Council (NRC) sugiere esta misma can- co, da como resultado exceso de transferencia de glucosa
tidad, pero sólo durante el segundo y tercer trimestres.21 a través de la placenta. Esto, a su vez, causa hipergluce-
Se requieren calorías adicionales para mantener los pro- mia e hiperinsulinemia fetales, que son dañinas al pro-
cesos normales durante el embarazo: depósito de tejido ducto en cualquier etapa del embarazo. Durante las
graso en la madre y desarrollo de los tejidos fetal, uteri- etapas iniciales del embarazo, las concentraciones cróni-
no y mamario, a la vez que incremento del metabolismo camente elevadas de glucosa sanguínea fetal se asocian
basal asociado con la síntesis de estos nuevos tejidos. Ya con anomalías y aumento del riesgo de aborto. En las
que el depósito de tejido graso en la madre corresponde etapas tardías, el control glucémico materno inadecuado
a gran parte de las calorías adicionales que se requieren se asocia con riesgo mayor de muerte intrauterina,
durante el embarazo, es posible que las mujeres con macrosomía fetal que puede provocar traumatismos
sobrepeso o delgadas antes de éste requieran una inges- durante el parto y distocia de hombros, e incremento de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 303


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la frecuencia de cesárea y trastornos metabólicos neona- embarazo, el Institute of Medicine recomienda que se
tales.23-26 Por lo tanto, cuando el embarazo se complica agreguen 10 g de proteínas durante todos los trimes-
con diabetes, las concentraciones preprandiales de gluco- tres.14 Al igual que en las pacientes no embarazadas, las
sa deben ser ≤ 90 mg/dL, y los valores dos horas después embarazadas con estrés moderado a intenso pueden
de una comida deben mantenerse en ≤ 120 mg/dL.27 requerir hasta 2 g/kg de proteínas totales.
El aporte inadecuado de carbohidratos en la dieta
materna puede causar cetonemia y cetonuria. Los estu-
Grasas
dios in vitro han mostrado efectos nocivos de los cuer-
pos cetónicos sobre la embriogénesis.28 Se cree que la El metabolismo de las grasas se altera significativamente
cetonemia materna tiene efectos indeseables sobre el con el embarazo. Es común la hiperlipidemia transitoria
feto (p. ej., trastornos del desarrollo psicomotor).29 Se materna durante la gestación: ácidos grasos libres, trigli-
desconoce la dosis exacta de carbohidratos en la dieta céridos y colesterol tienden a estar significativamente
que permita evitar la cetonemia durante el embarazo elevados durante el embarazo, en especial durante sus
normal, misma que probablemente es específica para etapas tardías.22,36 La concentración de triglicéridos
cada persona. En promedio, se comprobó que un apor- puede equivaler a 250 a 400% del valor pregestacional, y
te de 38 a 42% de calorías totales en forma de carbohi- la de colesterol a 125 ó 180%.36 La hipertrigliceridemia
dratos fue suficiente para mantener a mujeres emba- materna es el resultado de varios factores: incremento de
razadas con diabetes mellitus por arriba del umbral la lipólisis del tejido adiposo, que aumenta el sustrato
cetónico, en tanto no hubiera evidencia de estrés meta- disponible en el hígado para síntesis de triglicéridos,
bólico significativo.27,30 Las enfermedades catabólicas y reducción de la actividad de la lipasa de lipoproteínas en
la hiperglucemia sobreimpuestas al embarazo pueden tejidos extrahepáticos, e incremento de la formación de
aumentar aún más el riesgo de cetonemia, independien- quilomicrones a partir de lípidos de la dieta.2 En relación
temente del porcentaje de carbohidratos en la dieta. con el metabolismo fetal, el depósito de grasa aumenta
notablemente en la segunda mitad de la gestación; a tér-
mino, las reservas de grasa del feto representan 16% de
Proteínas su peso corporal.37 La ingesta materna de ácidos grasos
Se requiere una ingesta adicional de proteínas duran- esenciales (AGE) tiene relación con el crecimiento fetal
te el embarazo para sostener el incremento de la sín- y la maduración pulmonar; los AGE son necesarios para
tesis proteica materna para la expansión del volumen la producción fetal de fosfatidilglicerol, surfactante pul-
sanguíneo, el crecimiento de útero y glándulas mama- monar y mielina. Aunque no se han establecido los IDR
rias, y el aporte de aminoácidos específicos para la sín- para los AGE durante el embarazo, el requerimiento se
tesis de proteínas fetales y placentarias.21 Se cree que calcula en 4.5 a 6% de las calorías totales.38,39 Neuringer
el aporte inadecuado de proteínas en el humano causa y colegas sugirieron que la ingesta de ácido linolénico
disminución del crecimiento durante la blastogénesis debe equivaler a 10 a 25% la de ácido linoleico, en espe-
y la generación de neonatos pequeños para la edad cial durante el embarazo.40
gestacional.31-33 También, las observaciones en anima-
les indican que el aporte energético menor a partir de
MICRONUTRIMENTOS
fuentes no proteicas induce aumento del catabolismo
fetal de proteínas, a expensas del crecimiento intrau- De acuerdo con los IDR, hay aumento de los reque-
terino. Es posible que el exceso de proteínas no sea rimientos de vitaminas y minerales durante el embarazo,
tampoco bien tolerado por el feto.34,35 en comparación con los valores en mujeres no emba-
La Recommended daily allowance (RDA) de proteínas razadas (Cuadros 15.1 y 15.2)41 (véase en el Capítulo 5
durante el embarazo normal es 55 a 65 g,21 o aproximada- un análisis general sobre los requerimientos de micro-
mente 1 g/kg/d. Este valor representa los requerimientos nutrimentos).
normales en la mujer adulta, y 10 g/d adicionales. Esta can-
tidad es mucho menor que la recomendada en 1980, de Deficiencia
30 g/d, consecuencia de que una nueva teoría acerca de la
acumulación de proteínas durante el embarazo ha adquiri- La ingesta materna de ciertas vitaminas y minerales afec-
do mayor valor respecto a los datos de estudios antiguos ta el crecimiento fetal y la duración de la gestación, y su
sobre el balance del nitrógeno. Se estima que el depósito deficiencia se ha ligado con complicaciones maternas y
de nitrógeno entre el primer y el tercer trimestre es de teratogénesis. En especial, los niveles bajos de vitami-
0.11, 0.52 y 0.92 g/d, respectivamente.21 Aunque la tasa de na A en la madre y el recién nacido se relacionan con
retención de nitrógeno no es constante durante todo retraso del crecimiento, anormalidades oftálmicas y

304 CAPÍTULO 15: EMBARAZO Y LACTANCIA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 15.1
Requerimientos diarios en el embarazo normal, comparados con una preparación intravenosa estándar de vitaminas
Vitaminas DRI† MVI-12®

A 800 μg equivalentes de retinol 3 300 unidades USP‡ (retinol)


D 200 UI (5 μg de colecalciferol) 200 unidades USP
E (acetato de di-α-tocoferil) 10 mg equivalentes de α-tocoferol 10 unidades USP
Acido ascórbico 70 mg 100 mg
Tiamina (B1) 1.4 mg 3.0 mg
Riboflavina (B2) 1.4 mg 3.6 mg
Piridoxina (B6) 1.9 mg 4.0 mg
Niacina 18 mg 40.0 mg
Acido pantoténico 6 mg 15.0 mg
Biotina 30 μg 60 μg
Acido fólico 600 μg 400 μg§
B12 2.6 μg 5 μg
K 65 μg —¶

† Food and Nutrition Board, Institute of Medicine-National Academy of Sciences Dietary Reference Intakes: Recommended Intakes for Individuals, 1999.
‡ USP = United States Pharmacopeia
§ Requiere suplementos adicionales
¶ Debe agregarse a los regímenes estándares de vitaminas
Adaptado con autorización de: MacBurney M, Wilmore DW. Parenteral nutrition in pregnancy. En: Rombeau JL.Caldwell MD (eds). Clinical Nutrition: Parenteral Nutrition,
2nd ed. Philadelphia: WB Saunders; 1993.

CUADRO 15.2
visión alterada en niños.10 Se cree que la deficiencia de
zinc causa malformaciones del sistema nervioso central Recommended Daily Intakes de vitaminas y minerales para
(SNC) y se ha correlacionado a concentraciones bajas alimentación enteral y parenteral durante el embarazo
de folato en los eritrocitos, con aumento de la inciden- Nutrición Nutrición
cia de defectos del tubo neural, malformaciones, neona- Mineral enteral (IDR)† parenteral‡
tos pequeños para la edad gestacional (NPEG) y hemo- Minerales y oligoelementos
rragia del tercer trimestre.10,42,43 Los estudios sobre Calcio 250 mg
suplementación de calcio y magnesio han demostrado ≤ 18 años 1 300 mg
un incremento importante de la duración de la gesta- 19 a 30 años 1 000 mg
ción y reducción de la incidencia de prematurez,10 lo 31 a 50 años 1 000 mg
que posiblemente indique no es conveniente que su Fósforo 30 a 45 mM
≤ 18 años 1 250 mg
consumo sea inadecuado. La deficiencia materna de cal- 19 a 30 años 700 mg
cio y vitamina D puede relacionarse con hipocalcemia y 31 a 50 años 700 mg
raquitismo neonatal.10 La ingesta deficiente de calcio se Magnesio 10 a 15 mEq
asocia con mayor incidencia de eclampsia.10 La defi- ≤ 18 años 360 mg
ciencia leve de hierro, que induce anemia microcítica, 19 a 30 años 310 mg
31 a 50 años 320 mg
probablemente es la deficiencia más común de minera-
Zinc 15 mg 2.55 a 3.0 mg
les durante el embarazo. Los valores muy bajos de las
Cobre 1.5 a 3.0 mg 0.5 a 1.5 mg
constantes hematológicas (p. ej., hemoglobina) se aso-
cian con aumento de la incidencia de retraso del creci- Manganeso 2.0 a 5.0 mg 0.15 a 0.8 mg
miento, prematurez y muerte fetal.44 Yodo 175 µg 50 μg
Selenio 65 µg 20 a 40 μg
Hierro 30 mg 3 a 6 mg
Toxicidad Cromo 0.05 a 0.2 mg 10 a 15 μg
Los nutrimentos que pueden tener efectos tóxicos
sobre el feto, si se consumen durante el embarazo en
† Food and Nutrition Board, Institute of Medicine-National Academy of Sciences
cantidades mayores a los IDR, son la vitamina A y el Dietary Reference Intakes: Recommended Intakes for Individuals, 1999.
zinc. Durante la gestación, la ingesta excesiva de vitami- ‡ Adaptado con autorización de: MacBurney M, Wilmore DW. Parenteral nutrition
na A mayor de 10 000 UI al día,7 ó de 0.5 a 1.5 mg/kg in pregnancy. En: Rombeau JL, Caldwell MD (eds). Clinical Nutrition: Parenteral
Nutrition. 2nd ed. Philadelphia: WB Saunders; 1993.
de ácido retinoico 13 cis, se asocia con incidencia alta

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 305


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de aborto espontáneo y defectos congénitos.45 Las dosis vigilarse la ingesta de micronutrimentos en toda mujer
diarias altas de ésteres de retinilo o retinol, ≥ 6 000 RE ó embarazada que reciba NE o NP por largo tiempo,
20 000 UI, pueden causar anormalidades similares.8,9,46 para evitar en todo lo posible los efectos dañinos por
Por otra parte, la suplementación excesiva de zinc pue- deficiencia o toxicidad de nutrimentos individuales
den ser dañina durante el embarazo. En otro estudio, sobre la maduración o el crecimiento fetal.
tres de cuatro mujeres embarazadas a las cuales se
administraron suplementos de sulfato de zinc en dosis
GANANCIA PONDERAL MATERNA
de 300 mg/d, que son mucho mayores que los 15 mg/d de
los IDR, tuvieron partos prematuros; la cuarta mujer La ganancia ponderal materna se correlaciona en
parió un mortinato.10,41 forma estrecha con el peso al nacer del neonato.47 Para
La aplicación de los IDR normales en mujeres un peso al nacimiento de aproximadamente 3.40 kg, se
embarazadas con enfermedades agudas o crónicas, o recomienda que una mujer con peso bajo (índice de
que reciben apoyo nutricional artificial, es problemáti- masa corporal [IMC] < 19) aumente 12.7 a 18.1 kg, en
ca por varias razones. En primer lugar, se sospecha que contraste con los 11.3 a 15.8 kg que se recomiendan para
ocurren alteraciones en el metabolismo de los nutri- una mujer normal (IMC 19.8 a 26), y a los 6.8 a 11.3 kg
mentos durante el estrés metabólico que induce la para una mujer con sobrepeso (cuadro 15.3).48 La falta
enfermedad aguda o crónica; no se conocen completa- de ganancia ponderal durante el embarazo en mujeres
mente hasta ahora los requerimientos de vitaminas y con peso pregestacional bajo o promedio, se puede rela-
minerales para enfermedades individuales, ni en la cionar con limitación del crecimiento fetal.49 La falta de
población embarazada y ni en aquella sin embarazo. En ganancia ponderal en el segundo trimestre se correlacio-
segundo lugar, es posible que las fórmulas artificiales na en forma estrecha con peso bajo al nacer y se ha
para alimentación no contengan las mismas fuentes o demostrado que la alimentación suplementaria aumenta
combinaciones de vitaminas o minerales que los ali- el peso materno, el peso al nacimiento, la talla, y la cir-
mentos naturales; por lo tanto, no se pueden comparar cunferencia de tórax y cabeza, en recién nacidos hijos de
la absorción ni los requerimientos de estos nutrimentos. mujeres con estrato socioeconómico bajo.50,51 Por otro
En tercer lugar, los IDR se basan en el balance de nutri- lado, si la madre tiene gran sobrepeso pero es sana, es
mentos a partir de la ingesta oral normal. Al administrar poco probable que el incremento ponderal menor que el
nutrimentos por vía parenteral, el intestino, que nor- promedio se asocie con detención apreciable del creci-
malmente regula su entrada hacia la circulación san- miento fetal.52 Otros factores que pueden disminuir el
guínea, es evitado, de tal forma que los requerimientos peso al nacer, aparte del ganancia ponderal materna y la
pueden ser por completo diferentes. Estas consideracio- mala nutrición, incluyen anormalidades cromosómicas,
nes se aplican a todas las pacientes, pero tienen impor- abuso de sustancias, infecciones fetales, malformaciones
tancia especial cuando hay embarazo. Idealmente, debe congénitas, constitución pequeña en la madre, teratóge-
nos químicos y enfermedad materna.53

CUADRO 15.3 ALIMENTACIÓN POR SONDA


Ganancia ponderal recomendada,
La alimentación enteral mediante sonda puede ser útil
con base en la edad gestacional
para prevenir alguna deficiencia nutricional y favore-
Ganancia ponderal cer la ganancia adecuada de peso en mujeres embara-
Edad gestacional recomendada (kg)
zadas con trastornos en la ingesta debidos a complica-
Embarazo único† ciones gestacionales (p. ej., hiperemesis gravídica) o a
Peso bajo (IMC < 19) 12.7 a 18.1 enfermedades no relacionadas con el embarazo (trau-
Peso normal (IMC 19.8 a 26) 11.3 a 15.8 matismos, gastroparesia diabética).13
Sobrepeso (IMC 26 a 29) 6.8 a 11.3
Gestación gemelar‡ 19.9 Indicaciones y contraindicaciones
† Recomendaciones de ganancia ponderal basadas en el peso pregestacional. La alimentación enteral es la vía preferida para la admi-
Recopilado de: National Academy of Science. Nutrition During Pregnancy. Washington, nistración de nutrimentos cuando el tubo gastrointestinal
DC; National Academy Press; 1990.
(GI) está intacto.13 Favorece la integridad de éste y evita
‡ Ganancia ponderal recomendada para mujeres con peso pregestacional normal
con gemelos, cada uno con peso al nacer de más de 2 500 g, con más de 37 sema- la atrofia mucosa. Se asocia con menos complicaciones al
nas de gestación. De: Pederson AI, Worthington-Roberts B, Hickok DE. Weight gain compararla con la alimentación parenteral. Además, las
patterns during twin gestation. J Am Diet Assoc. 1989;89:642-646. fórmulas enterales, el equipo y procedimientos de

306 CAPÍTULO 15: EMBARAZO Y LACTANCIA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
colocación son, por lo general, menos costosos cuando ción de la flora intestinal por terapia antibiótica, adminis-
se comparan con el apoyo parenteral (véase el Capítulo 7). tración de medicamentos hipertónicos a través de la sonda
Los trastornos comunes durante el embarazo que pue- para alimentación, edema GI por hipoalbuminemia
den justificar la alimentación mediante sonda son gastro- intensa) (véase el Capítulo 9.) Una vez identificado el fac-
paresia, hiperemesis gravídica y traumatismos. tor desencadenante, se pueden tomar las medidas perti-
nentes. En las embarazadas se debe valorar cuidadosa-
mente el uso de fármacos que contengan narcóticos (p. ej.,
Composición de la fórmula
paregórico), debido a su potencial de efectos adversos
La composición macronutrimental de la mayor parte de sobre el feto. Agregar hojuelas de plátano o Psyllium al
los productos enterales parece ser adecuada para el apoyo programa de alimentación parenteral puede ser una medi-
a casi todas las embarazadas, en tanto se provean los reque- da más apropiada que usar ese tipo de medicamentos.
rimientos totales de calorías y nitrógeno (véase el Capítu- Por otro lado, la constipación es común durante el
lo 7). Una posible excepción puede ser el contenido de lípi- embarazo. Tanto como 40% de las mujeres se queja de
dos de algunas fórmulas elementales especializadas, que constipación en varias etapas dela gestación,55 aunque es
pueden carecer de la cantidad adecuada de ácido linoléni- más frecuente en el tercer trimestre. Lo único necesario
co (ω-3).54 Los clínicos deben evaluar composición micro- para prevenir la constipación es una cantidad adecuada de
nutrimental de las fórmulas estándar, ya que varía en vita-
fibra y líquidos, en las mujeres embarazadas activas. En
minas, minerales y oligoelementos. Comparadas con los
las que reciben apoyo nutricional, puede ser benéfico el
IDR del embarazo,41 se puede observar que algunas fór-
tratamiento profiláctico con laxantes y fórmulas con
mulas estándar contienen menos hierro y selenio para una
ingesta de 2 000 kcal/d. Si la evaluación de una fórmula en fibra, en especial si la paciente está confinada a la cama.
especial indica que las dosis de ciertas vitaminas o minera-
les son inadecuadas según los IDR, el clínico debe valorar NUTRICIÓN PARENTERAL
la administración de suplementos de tales nutrimentos.
Indicaciones y contraindicaciones
Acceso La NP se ha usado con éxito durante el embarazo y su
La colocación de una sonda nasoentérica para alimenta- uso se ha relacionado con nacimiento de neonatos con
ción es menos invasiva que otros métodos, como la gas- peso igual o mayor que el promedio para la edad gesta-
trostomía o yeyunostomía quirúrgicas, y la yeyunosto- cional.16 Los trastornos GI más comunes, que ameritan
mía mediante endoscopia percutánea o GEP (véase el NP durante el embarazo, son hiperemesis gravídica
Capítulo 8.) Una desventaja potencial de la colocación grave, enfermedad inflamatoria intestinal, pancreatitis
nasoentérica es el aumento del riesgo de aspiración en y gastroparesia diabética.
mujeres embarazadas. Durante la gestación, hay retraso
del vaciamiento gástrico y disminución del tono del
esfínter gastroesofágico. Ya que la sonda para alimenta-
Composición de la fórmula
ción nasogástrica impide el cierre de este esfínter, hay Los macronutrimentos de la fórmula NP requeridos
aumento del riesgo de reflujo del contenido gástrico para afrontar las necesidades del embarazo son muy
hacia el esófago. Sin embargo, no hay informes sobre similares a aquellos en la composición estándar para las
aumento de la incidencia de aspiración en mujeres emba- no embarazadas (véanse los Capítulos 10 y 12). El por-
razadas alimentadas por sonda nasogástrica, en com- centaje de calorías totales en forma de carbohidratos
paración con pacientes no embarazadas. está en el rango de 40 a 60%, de la grasa en 20 a 30%, y
La alimentación enteral a través de un acceso GEP de proteínas en 15 a 20%. No se debe administrar un
en una mujer embarazada se ha informado sólo una vez.
exceso de carbohidratos en forma de dextrosa, porque
Como resaltaron Koh y Lipkin,5 este tipo de acceso
puede conducir a hiperglucemia; al mismo tiempo, se nece-
para la alimentación puede tener algunas ventajas sobre el
nasoentérico. La alimentación por GEP no requiere con- sita tener cuidado para evitar cetonemia. Se puede agregar
firmación radiológica de su ubicación, y puede reducir insulina a la NP, si se desarrolla intolerancia a la gluco-
el potencial de reflujo gastroesofágico, esofagitis y neu- sa al administrar dextrosa en dosis normales. Las solu-
monía por aspiración. ciones parenterales estándar con aminoácidos parecen
proveer el balance apropiado de éstos para la mujer
embarazada, en tanto se aporten los requerimientos
Complicaciones proteicos calculados. Los lípidos parenterales estándar,
La diarrea ocurre a menudo en pacientes que requieren que son ricos en aceites de girasol y soya, contienen
alimentación por sonda por diversas razones (p. ej., altera- grandes cantidades de ácidos linoleico y linolénico.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 307


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
La administración de 500 mL de emulsión al 10% tres embarazadas de la misma edad.59,60 Por lo tanto, se
veces por semana permite cubrir requerimientos míni- deben considerar los posibles beneficios de adminis-
mos estimados de AGE durante el embarazo. En el pasa- trar terapia anticoagulante profiláctica en embarazadas
do, se desalentó el uso de emulsiones lipídicas con TCL que reciben NP a largo plazo.
en embarazadas que requerían NP. La controversia se
originó a partir de reportes en animales sobre una asocia- NUTRICIÓN PARENTERAL PERIFÉRICA
ción de los lípidos parenterales con trabajo de parto pre-
maturo e infiltración grasa de la placenta.6 Sin embargo, Indicaciones y contraindicaciones
con base en reportes de casos en humanas, el uso de lípi-
dos en embarazadas no se ha asociado con estas compli- El uso de nutrición parenteral periférica (NPP) casi siem-
caciones. En la actualidad está en estudio otro posible pre se reserva para pacientes sin una enfermedad catabó-
efecto dañino de la administración de altas cantidades de lica grave, y para quien se calcula no la requiera por más
TCL sobre el sistema inmunológico. Para evitar estos de cinco a siete días. Es más difícil administrar nutrición
efectos potenciales, en la actualidad se recomienda limi- adecuada mediante NPP que con NP estándar, debido a
tar la dosis de lípidos a menos de 30% de las calorías.56 la limitación de las venas periféricas para tolerar fórmu-
las hipertónicas. En consecuencia, la NPP funge por lo
Es posible que los paquetes estándares de vitami-
general como una medida temporal para apoyo nutricio-
nas y oligoelementos no cubran el IDR de todos los
nal (p. ej., las pacientes con hiperemesis gravídica en un
nutrimentos; se debe examinar la composición de
estudio con ayuno hasta nueva orden [AHNO] al inicio
tales preparaciones, para asegurar una ingesta adecua-
de la terapia antiemética). NPP puede también funcionar
da (Cuadros 15.1 y 15.2). En forma específica, es posi-
como un adyuvante para la alimentación mediante sonda
ble que se requiera suplementar ácido fólico, vitami-
en pacientes que experimentan intolerancia GI, cuando se
na K, hierro, yodo y selenio sobre una base individual.
requieren tasas altas de infusión enteral para afrontar las
Los requerimientos de minerales durante el embara-
necesidades totales. Debido a que las preparaciones de NPP
zo pueden cubrirse al aportar las cantidades sugeridas
son diluidas, se requiere un gran volumen para proveer
por MacBurney y Wilmore (Cuadro 15.2).57
incluso una cantidad mínima de calorías; esto puede limitar
el beneficio de la NPP en pacientes en quienes la sobrecar-
Acceso ga de líquidos es un problema (véase el Capítulo 12).
La elección del catéter para administración de NP se
basa en la duración prevista de esta terapéutica (véase Composición de la fórmula
Capítulo 11). El apoyo nutricional a corto plazo se
Las preparaciones periféricas tienen una base de dextro-
define como < 30 días, y requiere implementos para
sa, en concentración final ≤ 10%. Son necesarias con-
acceso, tales como catéteres venosos centrales tempo-
centraciones menores de dextrosa para conservar la
rales colocados por vía percutánea o insertados por vía
periférica (CCIP). Los CCIP permiten eliminar algu- osmolaridad de la solución dentro de un rango que pue-
nos de los riesgos asociados con la colocación de un dan tolerar las venas periféricas (p. ej., < 900 mOsm/L).
implemento venoso central. Se ha sugerido la coloca- La adición de lípidos incrementa la administración
ción de un CCIP en el brazo derecho, ya que en las calórica al paciente, sin aumentar la osmolaridad final
etapas tardías del embarazo se aconseja descansar en decú- (véase el Capítulo 12). Es raro que la NPP como fuente
bito lateral izquierdo.58 La NP a largo plazo (> 30 días) única de alimentación pueda proveer a la embarazada
se administra, por lo general, a través de un puerto sub- 100% de sus requerimientos calóricos calculados. Es un
cutáneo o un catéter tunelizado, ya que se cree que estas método más apropiado para proveer apoyo nutricional a
vías reducen el riesgo de infección. mujeres incapaces de obtener una cantidad adecuada de
calorías, ya sea por vía oral o enteral, y en quienes no es
posible NP por una vena central. Casi siempre, los
Complicaciones requerimientos de nitrógeno se afrontan con aminoáci-
Muchos de los riesgos asociados con NP (p. ej., embo- dos en una concentración final de 3.5 a 5.0%.
lia gaseosa, neumotórax, sepsis) son similares en las
pacientes con embarazo (véase el Capítulo 13). El Acceso y sus complicaciones
tromboembolismo venoso, una complicación que ocu-
rre en aproximadamente 2% de todas la pacientes que Los procedimientos para el acceso y las complicacio-
reciben NP de largo plazo, ocurre probablemente nes de NPP en mujeres embarazadas no difieren de
cinco veces más en mujeres embarazadas que en las no las que no lo están (véanse los Capítulos 11 y 13).

308 CAPÍTULO 15: EMBARAZO Y LACTANCIA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 15.4
Valores de laboratorio durante el embarazo
Valor Sin embarazo Embarazo

Valores de electrólitos y ácido-base


Sodio (mEq/L) 135–145 132–140
Potasio (mEq/L) 3.5–5.0 3.5–4.5
Cloro (mEq/L) 100–106 90–105
Bicarbonato (mEq/L) 24–30 17–22
Pco2 (mm Hg) 35–50 25–30
Po2 (mm Hg) 98–100 101–104
Exceso de base 0.7 3–4
pH arterial 7.36–7.44 7.40–7.45
BUN (mg/dL) 10–18 4–12
Creatinina (mg/dL) 0.6–1.2 0.4–0.9
Depuración de creatinina (mL/min) 3.5–5.0 2.0–3.7
Osmolaridad (mOsm/kg) 275–295 275–285
Lípidos y pruebas de funcionamiento hepático
Bilirrubina total (mg/dL) 1.0 1.0
Bilirrubina directa (mg/dL) 0.4 0.4
Fosfatasa alcalina (UI/mL) 13–35 25–80
TGO/TGP (UI/mL) 10–40 10–40
Proteínas totales (g/dL) 6.0–8.4 5.5–7.5
Albúmina (g/dL) 3.5–5.0 3.0–4.5
Globulina (g/dL) 2.3–3.5 3.0–4.0
Lípidos totales (mg/dL) 460–1000 1040
Colesterol total (mg/dL) 120–200 250
Triglicéridos (mg/dL) 45–150 230
Ácidos grasos libres (μg/L) 770 1226
Fosfolípidos (mg/dL) 256 350
Valores hematológicos
BHC
Hematócrito (%) 37–48 32–42
Hemoglobina (g/dL) 12–16 10–14
Linfocitos (%) 38–46 15–40
Plaquetas 150,000–350,000 Normales o ligeramente disminuidas
Hierro sérico (μg) 75–150 62–130
Capacidad de fijación del hierro (μg) 250–410 300–500
Saturación de hierro (%) 30–40 15–30
Ferritina (ng/mL) 35 10–12

BUN, nitrógeno ureico; TGO, transaminasa glutámico-oxaloacética sérica; TGP, aminotransferasa de aspartato.
Adaptado con autorización de: Gleicher N (ed). En: Principles of Medical Therapy in Pregnancy; 1985, Plenum Publishing Corp., New York, NY.

VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL La albúmina se ha usado tradicionalmente para


valorar la síntesis hepática de proteínas y el estado
Análisis séricos nutricional de las pacientes (véase el Capítulo 6). Sin
En el embarazo normal se alteran muchas proteínas embargo, su vida media larga y reservas corporales
séricas, electrólitos, vitaminas y minerales, con res- grandes la hacen insensible para detectar las conse-
pecto a los valores fuera del embarazo. Un incremen- cuencias de las reducciones de la ingesta de alimentos
to hasta de 50% del volumen sanguíneo induce menor a corto plazo. Durante las etapas tardías del embarazo,
concentración de algunos nutrimentos (aunque el disminuye la concentración de albúmina sérica debido
nivel circulante total puede ser, de hecho, más alto) y a un cambio de la gamma globulina por alfa y beta
cambian muchos componentes, independientemente globulinas; también ocurre un efecto dilucional, por
del volumen sanguíneo. En el Cuadro 15.4 se presen- expansión del plasma normal. Esto induce reducción de
tan los valores normales durante el embarazo. la presión oncótica del plasma y aumenta la tendencia

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 309


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
a desarrollar edema.61 En pacientes graves, la disminu- de hierro durante el embarazo.64 El NRC recomienda
ción rápida de albúmina refleja más bien inflamación y mantener la saturación de transferrina arriba de 20%.65
extravasación, y no alguna deficiencia nutricional. La CTFH y la concentración de hierro pueden afectarse
Prealbúmina y la proteína fijadora de retinol (PFR) por otros factores distintos de la nutrición durante la
tienen vida media mucho más corta que la albúmina, y enfermedad; por ejemplo, la CTFH, una proteína que
pueden ser más útiles para valorar el estado de las pro- aumenta normalmente por deficiencia de hierro, puede
teínas en pacientes relativamente estables (véase el Capí- emplearse como combustible metabólico durante las
tulo 6.) Sin embargo, también existen limitaciones para enfermedades agudas o crónicas, lo que dificulta eva-
el uso de éstas como marcadores del estado de las pro- luarla solamente para determinar el estado del hierro.
teínas durante el embarazo. No se establece aún el valor
normal de la prealbúmina en el embarazo, en tanto la
PFR tiende a estar elevada durante la gestación normal CUADRO 15.5
debido a los niveles circulantes altos de vitamina A. El Ganancia ponderal recomendada,
nivel de creatinina está más bajo en el embarazo que en con base en la edad gestacional
la población promedio, por aumento de la depuración
Mineral IDR†
renal. Se debe valorar a las mujeres embarazadas con
concentración de creatinina > 0.9, por la posibilidad de Minerales y oligoelementos
que desarrollen insuficiencia renal,62 y puede ser necesa- Calcio
≤ 18 años 1 300 mg
rio ajustar la ingesta de proteínas con base en el cuadro
19 a 30 años 1 000 mg
clínico. En las mujeres embarazadas que reciben apoyo 31 a 50 años 1 000 mg
nutricional, se debe valorar la concentración basal de los Fósforo
triglicéridos y compararlo respecto a valores subsecuen- ≤ 18 años 1 250 mg
19 a 30 años 700 mg
tes, para asegurarse de la utilización adecuada de los lípi-
31 a 50 años 700 mg
dos. Si la concentración posterior de triglicéridos séricos Magnesio
está muy elevada con respecto al basal, puede existir ≤ 18 años 360 mg
intolerancia a lípidos, y se debe modificar la fórmula 19 a 30 años 310 mg
31 a 50 años 320 mg
enteral o parenteral para disminuir la administración de
Zinc
éstos. Cuando la ingesta de grasa mediante alimentación 1os 6 m 1 300 μg de equivalente de retinol
enteral o parenteral se aproxima a una cantidad que 2os 6 m 1 200 μg de equivalente de retinol
afronta sólo las necesidades calculadas mínimas para el Cobre —
Manganeso —
embarazo, se deben vigilar estrechamente signos mater-
Yodo 200 μg
nos de deficiencia de AGE. Aunque los síntomas de defi- Selenio 75 μg
ciencia pueden ser aparentes en una a tres semanas,63 no Hierro 15 μg
se sabe si ocurre compromiso del desarrollo fetal antes Cromo —
Vitaminas —
de observar los signos físicos maternos. Por lo tanto,
A
se debe alentar a los médicos a administrar una cantidad 1os 6 m 1 300 μg de equivalente de retinol
adecuada de AGE y evitar esta posible deficiencia. El 2os 6 m 1 200 μg de equivalente de retinol
examen de laboratorio de la relación trienos:tetraenos Tiamina (B1) 1.5 mg
Riboflavina (B2) 1.6 mg
en sangre materna podría ser útil para determinar si la
Piridoxina (B6) 2.0 mg
ingesta de AGE es adecuada. Aunque no se han estableci- B12 2.8 μg
do relaciones normales para el embarazo, se sabe que la de Acido ascórbico
trienos:tetraenos > 0.4 indica deficiencia de ácido lino- 1os 6 m 95 mg
2os 6 m 90 mg
leico en personas no embarazadas. El conteo total de lin-
D 200 UI (5 μg de colecalciferol)
focitos puede estar muy alterado por el embarazo y otros E
trastornos (p. ej., estrés metabólico, infecciones, cáncer) 1os 6 m 12 mg equivalentes de α-tocoferol
y sus terapias; por lo tanto, es muy difícil valorar este 2os 6 m 11 mg equivalentes de α-tocoferol
K 65 μg
parámetro por cambios en el estado de nutrición (véase el
Ácido fólico 500 mg
Capítulo 6). Por esta razón, casi no se usa en la práctica Niacina 17 mg
clínica. Capacidad total de fijación de hierro (CTFH), Biotina 35 μg
hierro sérico, hemoglobina y hematócrito pueden usar- Ácido pantoténico 7 mg
se para valorar el estado del hierro. Una saturación de Adaptado con autorización de: Dietary Reference Intakes: Recommended Intakes
transferrina de 16% o una concentración de hierro séri- for Individuals, © 1999 del Food and Nutrition Board, Institute of Medicine -
co menor de 60 a 70 μg/100 mL puede indicar deficiencia National Academy of Sciences Washington, DC.

310 CAPÍTULO 15: EMBARAZO Y LACTANCIA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
También, el hierro tiende a ser secuestrado durante la con los cambios en el equilibrio ácido-base del emba-
infección, lo que hace a su concentración en suero un razo (véase el Capítulo 4.) Durante el embarazo hay
marcador inadecuado respecto a lo almacenado. Por lo un estado crónico de alcalosis respiratoria compen-
general, una concentración de hemoglobina y un hema- sada, y está disminuida la capacidad de amortiguación.
tócrito menores de 11.0 g/dL y 33.0% respectivamente, La alteración se debe a incremento de la frecuencia
en el primer trimestre, 10.5 mg/dL y 32% en el segun- respiratoria materna y el aumento de la secreción de
do, y 11 mg/dL y 33% en el tercero, indican anemia por bicarbonato por vía renal; el resultado es que el pH
posible deficiencia de hierro, y deben tratarse.66 materno se mantiene dentro de límites normales.
Estos cambios facilitan la transferencia de CO2 del
feto a la madre.
Examen general de orina
La filtración glomerular aumenta significativamente en el
embarazo desde el primer trimestre. Esto puede provocar
Ganancia ponderal materna
glucosuria, que puede estar presente en más de 50% de las La vigilancia regular del peso corporal materno y cre-
mujeres embarazadas.1 La glucosuria no se relaciona cimiento fetal es necesaria para asegurar lo adecuado
necesariamente con hiperglucemia materna, y la concen- de la nutrición. Se debe obtener semanalmente el peso
tración urinaria de glucosa no debe usarse para diagnosti- corporal materno. Un aumento promedio de 0.314 kg
car diabetes ni vigilar la glucemia en mujeres embaraza- por semana a partir del segundo trimestre permite
das. La presencia de cuerpos cetónicos en la orina puede alcanzar un incremento total de 11.3 a 15.8 kg para la
deberse a hidratación inadecuada, hiperglucemia o inges- mujer tamaño promedio. Una tasa de ganancia de
ta inadecuada de calorías. Las enfermedades catabólicas 0.226 kg por semana y 0.680 kg permite el aumento
durante el embarazo también pueden aumentar el riesgo total de peso recomendado de 6.8 a 11.3 kg para la
de cetonuria. Es aconsejable la vigilancia de ésta durante mujer con sobrepeso, y de 12.7 a 18.1 kg para muje-
la nutrición artificial, para ajustar con propiedad la inges- res delgadas.
ta calórica y líquida mediante fórmulas enterales y paren-
terales. La presencia de cuerpos cetónicos debe revisarse
Crecimiento fetal
a diario y luego cuando sea necesario, si ocurre pérdida de
peso, hiperglucemia o cambios en la condición materna El crecimiento fetal se debe vigilar con regularidad
(p. ej., fiebre) que puedan afectar los requerimientos de con mediciones del fondo uterino o ultrasonido seriado,
líquidos. Los estudios sobre el balance del nitrógeno para asegurarse que la nutrición sea adecuada durante
pueden ser de utilidad al médico, para valorar los reque- el embarazo.
rimientos individuales totales de este elemento, y las rela-
ciones calorías:nitrógeno, para evitar la sub y sobreali- ALIMENTACIÓN TRANSICIONAL
mentación (véase el Capítulo 6.) Es deseable mantener
un balance positivo de nitrógeno durante el embarazo, La transición hacia apoyo enteral u oral debe iniciar-
para asegurar que la ingesta de proteínas es adecuada para se y ser tolerada antes de suspender la terapia paren-
el crecimiento fetal. Es ideal un balance positivo de teral o enteral. El apoyo nutricional se debe disminuir
nitrógeno de 4 a 6 g/d. Es posible que este balance no con lentitud mientras se aumenta el oral o enteral,
se pueda obtener durante el periodo inmediato poste- para mantener el aporte de 100% de los requerimien-
rior a una enfermedad aguda (p. ej., traumatismo, sep- tos calculados de energía y proteínas. La alimentación
sis); sin embargo, se deben hacer todos los esfuerzos enteral o parenteral se puede suspender cuando se
para minimizar las pérdidas netas de nitrógeno y evitar tolera una ingesta oral cuyo volumen cumpla con las
posibles efectos nocivos a las proteínas del feto. Los necesidades calculadas, y esté dentro del contexto de
estudios sobre el balance se deben realizar, inicialmen- una dieta prenatal balanceada y con los suplementos
te cuando menos cada semana, hasta lograr el balance prescritos (véanse los Capítulos 7 y 10).
positivo, y luego se deben repetir si es necesario, cuan-
do se requieran cambios en el tipo de fórmula o canti- LACTANCIA
dades administradas.
Véase el Cuadro 15.5 para consultar los IDR en la lac-
tancia, en comparación con aquellos en condiciones
Equilibrio ácido-base normales y en embarazo. No existen reportes ni guías
Los clínicos que vigilan la tolerancia a la alimenta- específicas conocidas respecto a la lactancia materna
ción enteral y parenteral deben estar familiarizados durante la terapia de nutrición parenteral o enteral.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 311


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


HIPEREMESIS GRAVÍDICA
COMENTARIO: El tratamiento inicial es con líquidos IV
JS es una paciente femenina, de 32 años de edad, que
para tratar cetonuria, deshidratación, y desequilibrio
ingresa al hospital con nueve semanas de gestación
(SDG) por náusea y vómito dos a seis veces por día electrolítico y ácido-base; se evita la ingesta oral y se
desde hace un mes. Su estatura es 1.65 m y pesa 54.8 kg. inicia la administración de antieméticos. Se pueden
Con base en su peso habitual pregestacional, de 61.6 kg, agregar multivitamínicos a los líquidos intravenosos,
se calcula pérdida de peso de 11% durante el embarazo. ya que es probable que la ingesta de la paciente haya
Los exámenes de laboratorio al ingreso son los siguien- sido deficiente en las últimas semanas y que su estado
tes: proteínas totales = 5.8 g/dL, albúmina = 3.5 g/dL, vitamínico sea subóptimo. Van Stuijvenberg y colegas
Na+ = 138 mEq/L, K+ = 3.2 mEq/L, Cl− = 108 mEq/L documentaron que la ingesta de la mayoría de los
y CO2− = 24 mEq/L. El examen general de orina es nutrimentos en las mujeres con hiperemesis gravídica
positivo para cetonas. Se administra un bolo inicial de disminuyó bajo 50% de los IDR, y 60% de las pacien-
500 mL de líquidos IV con electrólitos, y luego a una tes tuvo niveles bajos de tiamina (efecto pirofosfato-
velocidad de 150 mL/h con un ámpula de multivita- tiamina), riboflavina, vitaminas B6 y A.79 Se sabe que
mínicos (MVI), para revertir la deshidratación, las las consecuencias de la depleción transitoria de las
anormalidades electrolíticas y una posible deficiencia reservas maternas de la mayor parte de las vitaminas
vitamínica. Se prescribe prometacina IV, en un esfuer- tiene probablemente poca importancia. Sin embargo,
zo para controlar la náusea. El examen por ultrasoni- se reportó que la administración de líquidos IV con
do confirma producto único vivo intrauterino (PUVI), glucosa podría exacerbar una deficiencia ligera de tia-
y descarta embarazo molar, gemelos y presencia de mina y se han detectado casos de encefalopatía de
cálculos biliares o pancreatitis. Se integra el diagnósti- Wernicke en mujeres con hiperemesis gravídica.77,80
co de hiperemesis gravídica.
Puede ser benéfica la inclusión de multivitaminas en
los líquidos IV, ya que es una terapia simple y barata.
PREGUNTA: ¿Cómo se hace el diagnóstico diferencial
entre la hiperemesis gravídica y la náusea y vómito Después de ceder el vómito agudo, se inician antie-
“normales” del embarazo? méticos orales por razón necesaria y una dieta con líqui-
dos claros. Al día siguiente se empiezan los sólidos bajos
COMENTARIO: Las náuseas matutinas del embarazo se en grasa. El vómito continúa y se asocia con cada inten-
caracterizan por vómito ocasional que no causa pérdi- to de ingerir comida sólida. Hay pérdida de peso poste-
da de peso importante. Se cree que ocurren en 45 a rior de 0.680 kg durante estos dos días, para un total de
90% de todos los embarazos.5,67-71 Un estudio indicó 7.48 kg, ó ∼ 14% del peso pregestacional. Se obtienen
que la náusea y vómito del embarazo se asocian con niveles de albúmina y prealbúmina, y tienen depleción
resultados normales con respecto al peso fetal, y algu- leve, con 2.7 g/dL y 9 mg/dL, respectivamente.
nos incluso sugieren disminución del riesgo de abor-
to espontáneo.72-74 Sin embargo, en muchos de estos PREGUNTA: ¿Se debe considerar en este momento apoyo
estudios no se estratificaron los datos con respecto a nutricional?
su intensidad. La hiperemesis gravídica es una forma
más grave de estos trastornos, que desencadena deshi- COMENTARIO: La depleción ligera de albúmina y pre-
dratación, desequilibrio electrolítico y pérdida de > 5% albúmina, junto con los antecedentes de JS de pérdida
del peso corporal.67 Cuando es grave, se puede carac- de peso, indican desnutrición. Después de un intento
terizar por cetonuria, perfil anormal de enzimas hepá- no exitoso de detener el vómito, y la pérdida de peso
ticas y, posiblemente, encefalopatía de Wernicke.75-77 persistente a pesar de la administración de líquidos IV
Se calcula que la hiperemesis gravídica ocurre en 1:1 000 y antieméticos por 48 horas, parece que ella es incapaz
nacidos vivos ó 2% de todos los embarazos; empieza de cubrir sus necesidades nutricionales por su cuenta.
por lo común entre la 6a y 12a SDG, y se resuelve en la En este momento se evalúa el apoyo nutricional, para
20a.71,72 Aunque por lo general no deja secuelas, se asocia evitar un mayor deterioro del estado de nutrición de
con una incidencia más alta de retraso mental y aumento la madre y los posibles efectos de la ingesta inadecua-
en el riesgo de malformaciones del SNC del feto.73,78 da de nutrimentos para el feto.

PREGUNTA: ¿Cuál es el tratamiento inicial de la hipere- PREGUNTA: ¿Qué tipo de acceso debe obtenerse, ente-
mesis gravídica? ral o parenteral?

312 CAPÍTULO 15: EMBARAZO Y LACTANCIA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
COMENTARIO: Tradicionalmente, se usa NP para las auscultación durante la inyección de aire. Aunque se sabe
mujeres con hiperemesis gravídica. Las complicacio- que una radiografía simple del abdomen (< 0.01 Gy)
nes anticipadas por administrar alimentación enteral no pone en riesgo al feto, no se cree necesaria en este
en pacientes con vómito intratable, en especial movi- caso. Si la paciente tuviera gastroparesia, sería necesa-
miento de la sonda y aspiración de la fórmula, evitaron ria la colocación pospilórica de la sonda y, para corro-
en el pasado que los médicos usaran esta modalidad borar su posición, el uso de rayos X o determinación
de alimentación. Sin embargo, la administración de del pH del aspirado.
nutrimentos por la vía GI es por lo general ventajosa, Se calcularon los requerimientos de JS en 2 200 kcal
porque se evitan las complicaciones metabólicas e y 60 g de proteínas. Se inicia la alimentación enteral, con
infecciosas de la NP. Existen reportes de tratamiento una fórmula polimérica isotónica (Cuadro 15.6), admi-
exitoso con alimentación enteral3,4 y se documentaron nistrada a 50 mL/h y con incrementos lentos, hasta
resultados positivos en un embarazo.4 Aunque tam- alcanzar 95 mL/h en 2 días. Se agrega un multivitamíni-
bién se reportaron desplazamientos de las sondas,4,81 co líquido (Cuadro 15.7) a la fórmula de la alimentación,
no hay informes de aspiración de la fórmula.3,4,81 para cubrir los requerimientos del embarazo. El régi-
Gulley y colegas reportaron alimentación enteral exi- men final aporta 2 300 kcal y 91 g de proteínas al día.
tosa en 40 pacientes con hiperemesis gravídica.3 Con
base en su protocolo, se debe iniciar alimentación
enteral sólo después de corregir el desequilibrio elec- CUADRO 15.6
trolítico y haber cedido la fase aguda de los vómitos,
Composición de la fórmula de alimentación
aun si las náuseas no se han resuelto. Si después de 24
enteral utilizada en el caso presentado
a 48 horas de hidratación IV y el uso de antieméticos
la paciente es aún incapaz de alimentarse por vía oral, Nutrimento Por litro
se puede colocar una sonda para alimentación. La ali- Calorías 1 000
mentación continua se debe iniciar a velocidad baja, y
Carbohidratos (g) 136
aumentarse con lentitud a intervalos regulares; debe
Proteínas (g) 45
continuarse en tanto no exacerbe la náusea, y no haya
Lípidos (g) 33
diarrea ni residuo gástrico significativo. Puede tomar
24 a 72 horas alcanzar la velocidad meta de infusión de Agua libre (%) 84
la fórmula. Los antieméticos se usan a menudo junto Vitamina A (UI) 2 050
con la alimentación enteral por sonda, de manera que Vitamina D (UI) 150
se minimice el arqueo, que incrementa el riesgo de Vitamina E (UI) 35
aspiración y desplazamiento de la sonda. Vitamina K1 (μg) 55
La NP está indicada cuando tras 48 horas no se pue- Vitamina C (mg) 225
den controlar los vómitos mediante hidratación, reposo Ácido fólico (μg) 450
intestinal o antieméticos, o si la alimentación enteral no Tiamina (mg) 1.7
tiene éxito. La NPP puede considerarse como una Riboflavina (mg) 1.9
medida temporal de apoyo intravenoso, que retrasa la
Vitamina B6 (mg) 2.3
necesidad de obtener acceso central. Puede ser necesaria
Vitamina B12 (μg) 7.0
la NP por acceso central si no se obtiene una vía perifé-
Niacina (mg) 22
rica o si la NPP no cubre los requerimientos calóricos
Colina (mg) 450
calculados para el crecimiento fetal adecuado. Se elige
alimentación enteral para JS y se coloca una sonda naso- Biotina (μg) 340
gástrica de calibre pequeño para alimentación. Ácido pantoténico (mg) 19
Calcio (mg) 900
PREGUNTA: ¿Se debe colocar la sonda en el intestino o Fósforo (mg) 900
en estómago, y deben usarse rayos X para confirmar Magnesio (mg) 300
su posición? Yodo (μg) 113
Manganeso (mg) 3.7
COMENTARIO: Se reporta que la alimentación gástrica Cobre (mg) 1.5
continua provee alivio de los síntomas en algunas Zinc (mg) 16.9
pacientes;3 por lo tanto, la finalidad es colocar la
Hierro (mg) 11.2
sonda para alimentación en el estómago, y no en el
Selenio (μg) 59
intestino delgado. La confirmación de la colocación
se hace por aspiración del contenido gástrico y por Cromo (μg) 50

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 313


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 15.7 embarazo coincide con el aumento promedio asocia-
do con buenos resultados para un embarazo normal.14
Composición del suplemento multivitámico líquido (5 mL)
El servicio de salud domiciliario se suspende a las
Vitaminas Cantidad 21 SDG. Continúa con náusea ligera y vómito ocasio-
nal; sin embargo, no requiere hospitalizaciones adi-
Vitamina A 2 500 IU
cionales durante el resto del embarazo. A las 39 SDG
Vitamina D 200 IU
se obtiene un niño sano (3 300 g). El peso materno al
Vitamina E 15 IU momento del parto es 65.77 kg.
Vitamina C 60 mg
Tiamina (B1) 1.0 mg
TRAUMATISMO
Riboflavina (B2) 1.2 mg
Niacina 13.0 mg CR es una mujer de 28 años de edad, que es presen-
Vitamina B6 1.0 mg tada al Servicio de Urgencias por un accidente entre
Vitamina B12 4.5 μg
varios vehículos de motor, mientras viajaba sin cintu-
rón de seguridad; ingresa con daño cerebral por des-
Minerales plazamiento, fractura cubital del antebrazo izquierdo
y escoriaciones menores en las extremidades. Se le
Hierro 10 mg
intuba en la ambulancia. Está en estado de coma y
sólo responde a estímulos dolorosos. Su frecuencia
COMENTARIO: Se calculan los requerimientos calóricos cardiaca es 78, la respiratoria de 12, y la presión arte-
de JS usando la ecuación de Harris-Benedict, en que se rial de 162/75. Se realiza traqueostomía y se le admi-
consideran sexo, peso pregestacional y edad. Se proveen nistra O2 al 28%. El ultrasonido confirma embarazo
200 a 300 kcal adicionales, para un total de 2 300 kcal/d, de 21 SDG, con feto viable; la frecuencia cardiaca
con el objetivo de apoyar la ganancia ponderal pro- fetal está dentro de límites normales, en 140/min. Se
medio de 0.34 a 0.45 kg por semana. Se calcula el reque- traslada a la Unidad de Trauma, donde se inician
rimiento de proteínas en 74 a 93 g/d ó 1.2 a 1.5 g/kg, líquidos IV, con solución mixta con 20 mEq de KCl a
para repleción de su nivel de albúmina. 100 mL/h. Los ruidos intestinales son casi inaudibles
Poco después de empezar el programa de adminis- en los cuatro cuadrantes. Se coloca una sonda naso-
tración enteral, la paciente nota mejoría de la náusea, y gástrica con succión baja. Se solicitan de exámenes de
expresa su deseo de tratar de comer. Después de 24 horas laboratorio, incluyendo biometría hemática completa
sin náusea, se intenta la ingesta oral. Se suministra dieta (BHC), química sanguínea 12, y gases arteriales. Se
blanda; sin embargo, se permite a la paciente elegir su ordenan radiografías de columna vertebral y tórax.
dieta. Se suspende la alimentación mediante sonda Recibe midazolam, lorazepam, morfina, heparina para
durante el día para estimular el apetito, pero en la profilaxis de trombosis venosa profunda y famotidina,
noche continúa la infusión, en un ciclo de 12 horas como profilaxis ulcerosa gástrica. En el día 2, se le rea-
con una velocidad de 95 mL/h. liza cirugía para reducción abierta y fijación interna del
Desafortunadamente, la náusea recurre y la ingesta radio/cúbito izquierdos. Sus exámenes de laboratorio
vía oral es mínima. Se reinicia la alimentación por revelan albúmina sérica de 2.8 g/dL, proteínas totales
sonda por horario. Una vez estable con el régimen, JS de 5.3 g/dL, y glucosa sérica elevada hasta 137 mg/dL.
egresa a su hogar, con vigilancia por servicios domici- Se ordena interconsulta al Servicio de Nutrición para
liarios de salud. A las 19 SDG, se realiza un ultrasoni- “apoyo nutricional temprano.”
do y se encuentra PUVI con tamaño apropiado para la
edad gestacional. En ese momento, las alimentaciones PREGUNTA: ¿Qué revelan sus resultados de laboratorio
diurnas de la paciente se suspenden temporalmente, respecto a su estado nutricional?
para que intente una vez más la vía oral. En los días
siguientes la ingesta oral mejora en gran medida, y es COMENTARIO: Ya que la paciente no tiene antecedente
capaz de ingerir 75% de sus requerimientos nutriciona- enfermedad crónica, probablemente está en buen esta-
les calculados con náusea y vómito mínimos. A las 20 do de nutrición. El nivel bajo de albúmina refleja muy
SDG, se suspende la alimentación nocturna por sonda. probablemente un cambio coloidal del espacio intra al
Durante los siguientes dos días, la paciente se alimenta extravascular, como respuesta aguda al traumatismo y
por vía oral y cubre 100% de sus requerimientos calcu- dilución por volumen. La fisiología normal del embara-
lados, por lo que se retira la sonda. Su peso es 59.8 kg. zo también puede influir en la disminución de la albú-
mina y proteínas totales. Durante la gestación, sobre
COMENTARIO: La ganancia ponderal de la paciente todo en las etapas tardías, ocurre un mayor desplaza-
promedia 0.45 kg por semana, que en esta etapa del miento de gamma globulina hacia alfa y beta globulinas,

314 CAPÍTULO 15: EMBARAZO Y LACTANCIA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
y un efecto dilucional por la expansión normal del adicional, CR recibirá 200% de los IDR de algunas
plasma. Este efecto se nivela alrededor de la 28ª SDG. vitaminas. Las vitaminas de interés son aquellas que
Se coloca una sonda pospilórica para alimenta- han sido documentadas en la literatura como posibles
ción. Su talla es 1.62 m y su peso es de 56.6 kg. Des- causantes de toxicidad cuando la ingesta es alta, en
pués de verificar con rayos X la colocación de la sonda, especial la A. La dosis de ésta en la fórmula de alimen-
se inicia una fórmula con 1.0 kcal/mL a 20 mL/h, a tación por sonda, más la cantidad en el multivitamínico,
tolerancia, hasta alcanzar 83 mL/h. La alimentación iguala 6 600 UI al día, que es mucho más alta (∼250%)
por sonda aporta 2 000 calorías totales (35 kcal/kg) y que el IDR. La dosis teratogénica mínima de vitamina A
90 g de proteínas (1.5 g/kg) en 2 000 mL/d. La com- para el humano, es de por lo menos 25 000 a 50 000 UI
posición de la fórmula aparece en el Cuadro 15.6. al día.85 Sin embargo, en un estudio reciente por Roth-
man y asociados,7 se reportó una frecuencia más alta
PREGUNTA: ¿Con qué razonamiento se calcularon sus de malformaciones congénitas asociada con ingesta de
requerimientos nutricionales? 10 000 UI por día. Por lo tanto, la cantidad de vitami-
na A de la fórmula de alimentación por sonda, más el
COMENTARIO: El apoyo médico y nutricional en este multivitamínico líquido, no parece tener potencial de
tipo de pacientes es desafiante, ya que las catecolami- causar problemas al feto. Los médicos deben verificar
nas liberadas en respuesta al estrés causan aumento del el contenido de las fórmulas, para asegurarse de no
catabolismo de los nutrimentos y vasoconstricción alcanzar los niveles potencialmente tóxicos.
placentaria, reduciendo la aportación de oxígeno y Aunque no se indicaron anticonvulsivantes, se debe
nutrimentos al feto. Los requerimientos nutricionales notar que este tipo de fármacos se prescribe a menudo
para apoyar la enfermedad materna y las demandas de en pacientes con traumatismos craneales con actividad
un feto en crecimiento son difíciles de calcular. Es pro- convulsiva. Ciertos medicamentos (p. ej., fenitoína)
bable que los requerimientos de nutrimentos se alte- inhiben la captura de ácido fólico en la membrana celu-
ren por el traumatismo, pero el grado de alteración lar, y se puede requerir ingesta suplementaria para evi-
depende de la naturaleza y extensión del daño. En los tar la deficiencia.
pocos casos reportados de pacientes traumatizadas Se ordena insulina en dosis en escala, y cuantifica-
embarazadas que recibieron apoyo nutricional,5,17,81-84 ción de la glucosa sanguínea cada seis horas una vez
se usaron diversos métodos para calcular los requeri- que la alimentación por sonda alcance la cantidad pla-
mientos calóricos ante la carencia de calorimetría indi- neada. En el día 3, la hermana refiere que el peso pre-
recta. En estos casos, el apoyo calórico varió de 2 000 gestacional de la paciente era ∼ 52.16 kg. Una copia
a 3 000 kcal/d. En el caso de CR, la calorimetría indi- de sus registros prenatales indica que su peso en su
recta sería una herramienta valiosa para determinar el última consulta prenatal (20 SDG), una semana antes
gasto de energía en reposo de la unidad materno-fetal, del accidente, era 61.23 kg.
de manera tal que se evitara la sub o sobrealimenta-
ción. Sin embargo, ya que no está disponible, se hizo COMENTARIO: La ganancia ponderal de la paciente, si la
un cálculo inicial. Éste se basó en 30 kcal/kg para un referencia de la hermana es exacta, está dentro del pro-
embarazo de segundo trimestre, usando su peso real medio de aumento para esta etapa del embarazo. La
en vez del pregrávido, ya que al tiempo del inicio de la ingesta calórica mediante la sonda para alimentación no
alimentación enteral no había familiares disponibles se modifica de momento, debido a que el nuevo cálculo
para informar acerca de los antecedentes de la pacien- de las necesidades usando el peso pregestacional no se
te. El cálculo inicial de los requerimientos proteicos de modifica mucho al compararlo con la estimación inicial.
la paciente se hizo usando los mismos métodos para las En el día 4 se le toma una tomografía computada de
no embarazadas, empezando con 1.5 a 2.0 g/kg. cráneo, sin medio de contraste. La frecuencia cardiaca
fetal está en 140/min (límite normal). La paciente está
PREGUNTA: ¿El contenido de vitaminas y minerales de anémica y recibe 2 U de paquete globular. El día 5, se
la fórmula para alimentación es adecuado para reunir obtiene orina de 24 horas para determinación de nitrógeno
los IDR del embarazo? urinario total (NUT = urea + amoniaco). El día 6, sus nive-
les de glucosa sanguínea varían entre 116 y 180 mg/dL.
COMENTARIO: El tipo y cantidad de fórmula para la
alimentación de la paciente provee 100% de los IDR PREGUNTA: ¿Son estos niveles de glucosa sanguínea
de vitaminas y minerales en el embarazo, excepto para el aceptables durante el embarazo?
hierro. Administrar un multivitamínico líquido (Cua-
dro 15.7), además de la fórmula mediante sonda, apor- COMENTARIO: Las normas de manejo de la glucosa
ta este elemento de acuerdo con los IDR. Debido a sanguínea son más estrictas durante el embarazo. La
que se está administrando este suplemento vitamínico resistencia a la insulina que acompaña por lo general

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 315


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
a las enfermedades graves puede resultar en hiperglu- El día 8, las concentraciones de glucosa sanguínea
cemia difícil de controlar en una embarazada. En de CR varían entre 110 a 132 mg/dL y se aumenta
mujeres no embarazadas con hiperglucemia inducida gradualmente la infusión de insulina a 3.5 U/h. El día 9,
por estrés, una finalidad razonable es mantener nive- el nivel de prealbúmina es 18 mg/dL. El día 10, se
les menores de 200 mg/dL.86 Ya que los niveles en este transfiere de la Unidad de Trauma a piso, y se inicia
rango pueden dañar al feto, éste es inaceptable duran- terapia física. Se continúan los líquidos IV con base en
te el embarazo. Desafortunadamente, no existen nor- solución salina normal, a 20 mL/h, y la alimentación
mas específicas para el manejo de la glucosa sanguínea por sonda, a 83 mL/h. El día 12, el ultrasonido fetal
en mujeres embarazadas que reciben infusiones conti- revela coincidencia con las fechas calculadas. Se orde-
nuas de nutrimentos enterales o parenterales. Jovano- na Colace® (ablandador de heces), 100 mg por la sonda
vic-Peterson y Peterson recomendaron que en mujeres para alimentación dos veces al día. También Dulcolax®
cuyos embarazos se complican con diabetes se man- supositorios, si no hay evacuaciones cuando menos cada
tengan las concentraciones de glucosa sanguínea pre- tercer día. El día 14, la paciente pesa 61.0 kg. Se ordenan
prandial por debajo de 90 mg/dL, y el nivel pospran- estudios de balance del nitrógeno, que deberán repetirse
dial tras dos horas por debajo de 120 mg/dL.27 Sin cada semana a menos que haya balance positivo, y luego
embargo, ya que estas normas fueron diseñadas para cuando sea necesario. El balance del nitrógeno de la
mujeres capaces de comer que también experimentaban paciente es negativo, en 3.7 g/24 h, su prealbúmina es de
un periodo de ayuno, son imprácticas y pueden ser ina- 18 mg/dL, apenas dentro de límites normales, y su gasto
propiadas para las que reciben alimentación continua. urinario es normal, en 1 950 mL/24 h.
Los niveles sanguíneos de glucosa sanguínea en 24 horas,
en los cuales se promedian los periodos posprandiales y PREGUNTA: El balance del nitrógeno de la paciente mejo-
de ayuno, pueden ser más prácticos en esta situación. ró, pero sigue siendo negativo. ¿Debe aumentarse la ali-
De interés especial es un estudio de Kitzmiller87 en el mentación por sonda para aportar más proteínas?
cual los resultados del embarazo se asociaron con las
concentraciones promedio de glucosa sanguínea mater- COMENTARIO: La ingesta de proteínas de la paciente
na de 24 horas (el promedio de los valores de glucosa ya es de 2.0 g/kg, cerca de la cantidad máxima benéfi-
sanguínea en ayuno y posprandial). En este estudio se ca. Por lo tanto, probablemente no se deba incremen-
observó que el mantenimiento de concentraciones san- tar la ingesta de proteínas. La otra opción es aumentar
guíneas promedio inferiores a 100 mg/dL se asociaba la proporción entre calorías no proteicas:nitrógeno,
con buenos resultados (p. ej., reducción en incidencia de para minimizar las pérdidas del último. Sin embargo,
macrosomía e hipoglucemia neonatal). Este tipo de pro- no se incrementa la ingesta de calorías en este momen-
tocolo puede ser una opción más práctica para el mane- to por tres razones: 1) el nivel de prealbúmina mejoró
jo de la glucosa sanguínea en mujeres que están reci- significativamente y está dentro de límites normales,
biendo alimentación continua, enteral o parenteral. lo que posiblemente indique reducción del nivel de
Se inicia a CR un goteo de insulina a 3 U/h, en un catabolismo e ingesta adecuada de proteínas para apo-
intento por conservar la concentración de glucosa entre yar su síntesis, 2) su peso permanece estable, y 3) las
60 a 100 mg/dL; se ordena cuantificación horaria de concentraciones de glucosa sanguínea permanecen arri-
sus niveles. Se cambian los líquidos IV a solución salina ba de lo deseado — el aumento de calorías podría exa-
normal cuando la glucosa sanguínea es > 110 mg/dL. cerbar la hiperglucemia.
El estudio de nitrógeno urinario revela balance nega- El día 16, se detecta que no ha tenido evacuacio-
tivo de 5.2 g/d, y hay depleción intensa de prealbúmi- nes durante tres días. Se administra un enema y se ini-
na (8 mg/dL). cia un programa intestinal. Se indica leche de magne-
sia si las evacuaciones tardan > 3 días; una botella de
COMENTARIO: El balance negativo del nitrógeno, de citrato de magnesio si se distancian > 5 d; una tableta
5.2 g, indica que es necesario más nitrógeno o que se al día de senna (suspender si hay heces diarréicas); y
requiere una proporción mayor de calorías:nitrógeno, enema diario con docusato de sodio/benzocaína
para minimizar las pérdidas netas de este último ele- (Therevac® Plus), con estimulación digital.
mento. Aunque, por lo general, se reconoce que es
probable no obtener un balance positivo del nitróge- PREGUNTA: ¿Cuál es el propósito de un programa intes-
no en el periodo postraumático temprano, se deben tinal tan agresivo?
hacer esfuerzos para minimizar sus pérdidas netas.
Por lo tanto, se agrega glutamina a la fórmula de ali- COMENTARIO: En pacientes embarazadas que reciben
mentación mediante sonda, para aumentar la ingesta apoyo nutricio, puede ser benéfico el tratamiento
de proteínas hasta un total de 120 g/d (∼ 2.0 g/kg del profiláctico con laxantes formadores de bolo y fórmu-
peso actual). las con fibra, en especial si la paciente está confinada

316 CAPÍTULO 15: EMBARAZO Y LACTANCIA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
a la cama. La constipación en una paciente inactiva de una fórmula con 55% de carbohidratos a una de
puede inducir con facilidad impactación, que aumenta el 40% tenga un impacto favorable sobre el control glu-
riesgo de parto pretérmino y megacolon tóxico. cémico.
El día 21, la paciente continúa sin responder a los El día 35, se obtienen exámenes de hipertensión
estímulos verbales, pero reacciona al dolor. El ultra- inducida por el embarazo (HIE) (BHC, recuento plaque-
sonido indica que el feto tiene tamaño adecuado para tario, BUN, creatinina, enzimas hepáticas y ácido úrico),
la edad gestacional (AEG). Se solicitan exámenes de debido a presión sanguínea sistólica de 156 mm Hg y
ultrasonido cada dos semanas, para medir el grosor valores diastólicos de 65 a 113 mm Hg. Se inicia tera-
cervical (valoración de probable parto pretérmino), ya pia con betametasona por irritabilidad uterina. En los
que la paciente no se puede comunicar. Si se detectan días 35 a 39, las concentraciones de glucosa sanguínea
signos de trabajo de parto, estarían indicada terapia varían de 119 a 186 mg/dL. Se aumenta gradualmente
con betametasona y antibióticos. el goteo de insulina a 5.5 U/h. El día 40, disminuyen
los niveles sanguíneos de glucosa de 77 a 102 mg/dL,
PREGUNTA: ¿Por qué motivo se administrarían esteroides? y continúa con un control excelente. Los resultados
HIE son normales. Empiezan las pruebas semanales
COMENTARIO: Existen evidencias que la administra- sin estrés, para detectar contracciones. El ultrasonido
ción de corticosteroides entre las semanas de gesta- revela crecimiento fetal AEG. El peso de la paciente es
ción 24 a 34 aceleran la maduración de los pulmones de 60.96 kg, y su prealbúmina se mantiene estable en
del feto.88 Esta terapia se inicia, por lo general, cuan- 25 mg/dL. El balance del nitrógeno indica positividad,
do es inminente el trabajo de parto pretérmino, en un en 5.6 g/dL.
esfuerzo por reducir el grado de dificultad respirato-
ria del neonato después del nacimiento. Se debe hacer COMENTARIO: El peso de la paciente aumentó 0.9 kg
notar que un efecto colateral común de los esteroides en las dos semanas previas (que es la cantidad prome-
es la hiperglucemia materna transitoria; por lo tanto, dio de ganancia ponderal en esta etapa del embarazo).
ésta se puede exacerbar cuando se inicia tal terapia. El control de glucosa sanguínea es mucho mejor; sin
El día 29, las concentraciones de glucosa de CR embargo, los valores se elevan ocasionalmente, en
varían de 100 a 152 mg/dL. Se aumenta el goteo de insu- especial después de administrar la betametasona. Ya
lina a 4.0 U/h. La frecuencia cardiaca fetal es de 140, y sus que el feto tiene el tamaño AEG, el balance del nitró-
movimientos están presentes. El peso de la paciente es de geno es positivo, y el nivel de prealbúmina se encuen-
59.6 kg ,y su temperatura máxima de 37.9 °C. El nivel tra estable y dentro de límites normales, la alimenta-
de prealbúmina está dentro de límites normales, en 25 ción por sonda se continúa a 100 mL/h. Una ganancia
mg/dL. Su registro de ingresos y egresos indica balance ponderal de cuando menos 0.453 kg por semana sigue
de líquidos de +750 mL/d durante la semana previa. siendo el objetivo.
En los días 48, 56, 70 y 83, se administra betame-
PREGUNTA: ¿Debe aumentarse la alimentación por sonda tasona. Se regula el goteo de insulina para mantener
ahora que la paciente parece estar perdiendo peso? el nivel de glucosa dentro del rango deseado; la cuan-
tificación de glucosa sanguínea se indica cada 2 h,
COMENTARIO: Ya que no hay evidencia de balance mientras recibe esteroides. El día 55, a las 28 semanas
negativo de líquidos, se sospecha que la pérdida de de embarazo, el examen de ultrasonido encuentra al
peso de 1.36 kg puede deberse a ingesta inadecuada feto con tamaño AEG. El balance del nitrógeno es
de calorías. Por lo tanto, se aumenta la alimentación positivo, en 5 g/d. El peso es de 63.0 kg.
por sonda a 100 mL/h, para aportar 500 kcal/d adicio-
nales (40 kcal/kg, 2.37 g/kg proteínas). COMENTARIO: El balance del nitrógeno permanece
Entre los días 31 a 34, el rango de glucosa es de 98 positivo y continúa una ganancia ponderal de 0.45 kg
a 156 mg/dL. Se aumenta la infusión de insulina a 4.5 U/h. por semana, que se correlaciona bien con esta etapa
del embarazo.
PREGUNTA: Las concentraciones de glucosa siguen El día 74, a las 31 SDG, se observan cambios cer-
aumentando a pesar del incremento de goteo de insu- vicales. La paciente se traslada a la Sala de Labor,
lina. ¿Qué más se puede hacer para lograr buen con- donde se trata con MgSO4 para prevenir el parto pre-
trol de la glucemia? término. Al siguiente día se suspende este medica-
mento, por disminución de la frecuencia de las con-
COMENTARIO: Se cambia la fórmula de alimentación tracciones y al no existir más cambios en el cérvix. A
mediante sonda por una que contiene menos carbohi- las 33 semanas de gestación, se empieza terapia con
dratos (40% de calorías totales). Se continúa a la misma terbutalina (por la sonda para alimentación), debido a
velocidad, de 100 mL/h. No queda claro si la reducción aumento de las contracciones uterinas.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 317


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
COMENTARIO: Terbutalina, un fármaco usado común- El día 85, se suspende la alimentación por sonda
mente por los Obstetras para detener el trabajo de parto y se administra pitocina debido a la detección de un
pretérmino, también produce intolerancia a la glucosa. patrón de frecuencia fetal anormal. El día 87, nace
El día 84, el balance de nitrógeno sigue siendo posi- un producto masculino por parto normal. El Apgar
tivo, en 4 g/d, y el peso de la paciente es de 63.50 kg. es de 8/8. La paciente continúa requiriendo alimen-
tación mediante sonda, e insulina exógena por estado
COMENTARIO: La tasa de ganancia ponderal sigue sien- vegetativo persistente e hiperglucemia continua. La
do apropiada; se estima que el incremento total duran- paciente se da de alta a una casa de atención de enfer-
te el embarazo es de 9.07 kg. El balance de nitrógeno mería y el neonato es dado de alta para cuidado por
permanece positivo. los familiares.

318 CAPÍTULO 15: EMBARAZO Y LACTANCIA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Davison JM, Hytten FE. The effect of pregnancy on the renal 19. Martin R, Trubow M, Bistrian B, et al. Hyperalimentation
handling of glucose. Br J Obstet Gynecol. 1975;82: 374–381. during pregnancy. A case report. J Parenter Enteral Nutr.
2. Herrera E, Gomez-Coronado D, Lasuncion MA. Lipid 1985;9:212–215.
metabolism in pregnancy. Biol Neonate. 1987;51(2):70–77. 20. WHO (World Health Organization). Energy and protein
3. Gulley RM, Pleog NV, Gulley JM. Treatment of hypere- requirements. Report of a joint FAO/WHO/UNU expert
mesis gravidarum with nasogastric feeding. Nutr Clin Pract. consultation. Technical report series 724. Geneva: World
1993;8:33–35. Health Organization; 1985:206.
4. Barclay BA. Experience with enteral nutrition in the treat- 21. National Research Council. Recommended Dietary Allowances.
ment of hyperemesis gravidarum. Nutr Clin Pract. 1990; 10th ed. Washington, DC: National Academy Press; 1989.
22. Phelps RL, Metzger BE, Freinkel N. Carbohydrate meta-
5:153–155.
bolism in pregnancy. Diurnal profiles of plasma glucose,
5. Koh ML, Lipkin EW. Nutrition support of a pregnant
insulin, free fatty acids, triglycerides, cholesterol, and
comatose patient via percutaneous endoscopic gastros-
individual amino acids in late normal pregnancy. Am J
tomy. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(4):384–387.
Obstet Gynecol. 1981;140:730–736.
6. Heller L. Parenteral nutrition in obstetrics and gynecology.
23. Jacobsen JD, Cousins L. A population based study of
In: Greep JM (ed). Current Concepts in Parenteral Nutrition.
maternal and perinatal outcome in patients with gestatio-
The Hague: Nijhoff Medical Division; 1977:179–186. nal diabetes. Am J Obstet Gynecol. 1989;161:981–986.
7. Rothman KJ, Moore LL, Singer MR, et al. Teratogenecity of 24. Gabbe SG, Mestman JG, Freeman RK, et al. Manage-
high vitamin A intake. N Eng J Med. 1995;333:1369–1373. ment and outcome of class A diabetes mellitus. Am J Obs-
8. Costas K, Davis R, Kim N, et al. Use of supplements con- tet Gynecol. 1977;127:465–469.
taining high-dose vitamin A—New York State, 1983– 25. Dandrow RV, O’Sullivan JB. Obstetric hazards of gesta-
1984. J Am Med Assoc. 1987;257:1292–1297. tional diabetes. Am J Obstet Gynecol. 1966;96:1144–1147.
9. Miller RK, Brown K, Cordero J, et al. Position paper by 26. Miller JM Jr. A reappraisal of “tight control” in diabetic
the Teratology Society: vitamin A during pregnancy. Tera- pregnancies. Am J Obstet Gynecol. 1983;147:158–162.
tology. 1987;35:267–275. 27. Jovanovic-Peterson L, Peterson CM. Dietary manipula-
10. Worthington-Roberts B, Williams SR. Appendix A. Vitamins tion as a primary treatment strategy for pregnancies com-
and minerals and pregnancy outcome. In: Worthington- plicated by diabetes. J Am Coll Nutr. 1990;9(4):320–325.
Roberts BS, Williams SR (eds). Nutrition in Pregnancy and Lac- 28. Weigensberg M, Sobel R, Garcia-Palmer F, Freinkel N.
tation. 4th ed. St. Louis: Times Mirror/Mosby; 1989:469–474. Temporal differences in vulnerability to fuel mediated
11. Sanchez-Ramos L, Briones DK, Kaunitz AM, et al. Pre- teratogenesis. Diabetes. 1988;37(suppl 1):85A.
vention of pregnancy-induced hypertension by calcium 29. Churchill JA, Berendes HN, Nemore J. Neuropsycholo-
supplementation in angiotensin II-sensitive patients. Obs- gical deficits in children of diabetic mothers. A report
tet Gynecol. 1994;84(3):349–353. from the Collaborative Study of Cerebral Palsy. Am J Obs-
12. American Academy of Pediatrics. Committee on Gene- tet Gynecol. 1969;105(2):257–268.
tics. Folic acid for the prevention of neural tube defects. 30. Major CA, Henry MJ, De Veciana M, et al. The effects of
Pediatrics. 1999;104(2 Pt 1):325–327. carbohydrate restriction in patients with diet-controlled
13. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of gestational diabetes. Obstet & Gynecol. 1998;91:600–604.
parenteral and enteral nutrition in adults and pediatric 31. Worthington-Roberts BS. Maternal nutrition and the out-
patients. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(4):1SA-52SA. come of pregnancy. In: Worthington-Roberts BS, Williams
14. Institute of Medicine. Nutrition During Pregnancy. Washing- SR (eds). Nutrition in Pregnancy and Lactation. 4th ed. St.
ton, DC: National Academy Press; 1990. Louis: Times Mirror/Mosby; 1989:47–140.
15. Freinkel N, Dooley SL, Metzger BE. Care of the preg- 32. Stein H. Maternal protein depletion and small-for-gesta-
nant woman with insulin-dependent diabetes mellitus. tional age babies. Arch Dis Child. 1975;50:146–148.
New Engl J Med. 1985;313:96–101. 33. Moghissi KS, Churchill JA, Kurrie D. Relationship of
16. Levine MG, Esser D. Total parenteral nutrition for the treat- maternal amino acids and proteins to fetal growth amd men-
ment of severe hyperemesis gravidarum: maternal nutritional tal development. Am J Obstet Gynecol. 1975;123:398–410.
effects and fetal outcome. Obstet Gynecol. 1988;72:102–107. 34. Landon MB, Gabbe SG, Mullen JL. Total parenteral nutri-
17. Landye ST. Successful enteral nutrition support of a preg- tion during pregnancy. Clin Perinatol. 1986;13(1):57–72.
nant, comatose patient: a case study. J Am Diet Assoc. 1988; 35. Rush D. The national WIC evaluation: an evaluation of
88(6):718–720. the special supplemental food program for women,
18. Kirby DF, Florenza V, Craig RM. Intravenous nutritional infants, and children vol. I and II. Research Triangle Ins-
support during pregnancy. J Parenter Enteral Nutr. 1988; titute and New York State Research Foundation for Men-
12(1):72–80. tal Hygiene. 1986.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 319


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
36. Hachey DL. Benefits and risks of modifying maternal fat outcome variables in burn patients. J Parenter Enteral
intake in pregnancy and lactation. Am J Clin Nutr. Nutr. 1990;14:225–236.
1994;59(2 suppl):454S-464S. 55. Everson GT. Gastrointestinal motility in pregnancy. Gas-
37. Kimura RE. Lipid metabolism in the fetal-placental unit. troenterol Clin North Am. 1992;21:751–776.
In: Cowett RM (ed). Principles of Perinatal-Neonatal Meta- 56. MacMahon MM, Driscoll DF, Bistrian BR. Design of
bolism. New York: Springer-Verlag; 1991:291. nutritional therapy for the fluid-restricted patient. In:
38. Crawford CA. Estimation of essential fatty acid requirements Kinner JM, Borum PR (eds). Perspectives in Clinical Nutri-
in pregnancy and lactation. Prog Food Nutr Sci. 1980;4:75–80. tion. Baltimore: Urban Schwarzenberg; 1989:169–180.
39. Robillard PY, Christon R. Lipid intake during pregnancy 57. MacBurney M, Wilmore DW. Parenteral nutrition in
in developing countries: possible effect of essential fatty pregnancy. In: Rombeau JL, Caldwell MD (eds). Parente-
acid deficiency on fetal growth. Prostaglandins Leukot Essent ral Nutrition. Philadelphia: WB Saunders; 1993:696–715.
Fatty Acids. 1993;48(2):139–142. 58. Greenspoon JS, Rosen DJ, Ault M. Use of the parente-
40. Neuringer M, Anderson J, Conor WE. The essentiality of rally inserted central catheter for parenteral nutrition
N-3 fatty acids for the development and function of the during pregnancy. Obstet Gynecol. 1993;81:831–834.
retina and brain. Ann Rev Nutr. 1988;8:517–541. 59. Fabri PJ, Mirtallo JM, Ruberg RI, et al. Incidence and pre-
41. Food and Nutrition Board, Institute of Medicine— vention of thrombosis of the subclavian vein during total
National Academy of Sciences Dietary Reference Intakes: parenteral nutrition. Surg Gynecol Obstet. 1982;115:238–242.
Recommended Intakes for Individuals; 1999. 60. National Institutes of Health Consensus Development
42. Yates JRW, Ferguson-Smith MA, Shenkin A, et al. Is disor- Conference: Prevention of venous thrombosis and pulmo-
dered folate metabolism the basis for the genetic predispo-
nary embolism. JAMA. 1986;256:744–748.
sition to neural tube defects? Clin Genet. 1987;31:279–287.
61. Mendenhall HW. Serum protein concentrations in preg-
43. Smithells RW, Sheppard S, Schorah CJ, et al. Apparent
nancy. Am J Obstet Gynecol. 1970;106:388–394.
prevention of neural tube defects by periconceptual vita-
62. Cunningham GF, MacDonald PC, Gant NF, et al. Renal
min supplementation. Arch Dis Child. 1981;56:911–918.
and urinary tract disorders. In: Williams Obstetrics. 20th
44. Taffel S. Maternal weight gain and the outcome of pregnancy,
ed. Stamford: Appleton and Lange;1997:1125–44.
United States, 1980. (Washington, DC: US Govt. Printing
63. Goodgame JT, Lowry SF, Brennan MF. Essential fatty acid
Office. US Dept of Health and Human Services publication
deficiency in total parenteral nutrition: time course of develop-
PHS 86-1922). Vital and Health Statistics. 1986;21(44):1–25.
ment and suggestions for therapy. Surgery. 1978; 84:271–277.
45. Lammer EJ, Chen DT, Hoar RM, et al. Retinoic acid
64. Deleeuw NKM, Lowenstein L, Hsieh Y. Iron deficiency and
embryopathy. N Eng J Med. 1985;313:837–841.
hydremia in normal pregnancy. Medicine. 1966;45:291–315.
46. Bernhart IR, Dorsey DJ: Hypervitaminosis A and conge-
nital renal anomalies in a human infant. Obstet Gynecol. 65. National Research Council. Laboratory Indices of Nutritio-
1974;43:750–755. nal Status in Pregnancy. Washington, DC: National Aca-
47. Van der Spuy ZM, Steer PJ, McCusker M, et al. Outcome demy of Science; 1978.
of pregnancy in underweight women after spontaneous 66. Centers for Disease Control and Prevention. Anemia
and induced ovulation. Br Med J. 1988;296:962–965. during pregnancy in low-income women-United States,
48. National Academy of Science. Nutrition During Preg- 1987. MMWR. 1992;39:73–81.
nancy. Washington, DC: National Academy Press; 1990. 67. Fairweather DV. Nausea and vomiting in pregnancy. Am
49. Simpson JW, Lawless RW, Mitchell AC. Responsibility of J Obstet Gynecol. 1968;102:135–175.
the obstetrician to the fetus: II Influence of pre-pregnancy 68. Brandes JM. First trimester nausea and vomiting as related
weight and pregnancy weight gain on birthweight. Obstet to outcome of pregnancy. Obstet Gynecol. 1967;30:427–431.
Gynecol. 1975;45:481–487. 69. Biggs JS. Vomiting in pregnancy: Causes and manage-
50. Abrams B, Selvin S. Maternal weight gain pattern and ment. Drugs. 1975;9:299–306.
birth weight. Obstet Gynecol. 1995;86:163–169. 70. Jarnfelt-Samisoe A. Nausea and vomiting in pregnancy: A
51. Begum N, Hussain T, Afridi B, et al. Effect of supplemen- review. Obstet Gynecol Surg. 1987;42:422–427.
tary feeding of pregnant women on birth weight of the 71. Walters WA. The management of nausea and vomiting
newborn. Plant Foods Jum Nutr. 1991;41(4):329–336. during pregnancy. Med J Aust. 1987;147:290–291.
52. Ratner RE, Hammer LH, Isada NB. Effects of gestational 72. Schulman PK. Hyperemesis gravidarum: An approach to
weight gain in morbidly obese women: II: Fetal morbidity. the nutritional aspects of care. J Am Diet Assoc. 1982;80:577.
Am J Perinatol. 1990;7(4):295–299. 73. Gross S, Librach C, Cecutti A. Maternal weight loss asso-
53. Cunningham GF, MacDonald PC, Gant NF, et al. Fetal ciated with hyperemesis gravidarum: a predictor of fetal
growth restriction. In: Williams Obstetrics. 20th ed. Stam- outcome. Am J Obstet Gynecol. 1989;160:906–909.
ford, CT: Appleton and Lange; 1997:839–853. 74. Weigel RM, Weigel MM. Nausea and vomiting of early
54. Gottschlich MM, Jenkins M, Warden GD, et al. Differen- pregnancy and pregnancy outcome. A meta-analytical
tial effects of three enteral dietary regimens on selected review. Br J Obstet Gynaecol. 1989;96:1312–1318.

320 CAPÍTULO 15: EMBARAZO Y LACTANCIA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
75. Chatwani A, Schwartz R. A severe case of hyperemesis pendent diabetes: a report of two cases. Am J Obstet Gyne-
gravidarum. Am J Obstet Gynecol. 1982;143(8):964–965. col. 1981;141:180–183.
76. Morali GA, Braverman DZ. Abnormal liver enzymes and 82. Smith BK, Rayburn WF, Feller I. Burns and pregnancy.
ketonuria in hyperemesis gravidarum. A retrospective Clin Perinatol. 1983;10(2):383–398.
review of 80 patients. J Clin Gastroenterol. 1990;12(3): 83. Wong M, Apodaca CC, Markenson MG, et al. Nutrition
303–305. management in a pregnant comatose patient. Nutr Clin
77. Lavin PJM, Smith D, Kori SH, et al. Wernicke’s encepha- Pract. 1997;12(2):63–67.
lopathy: A predictable complication of hyperemesis gravi- 84. Aderet NB, Cohen I, Abramowicz JB. Traumatic coma
darum. Obstet Gynecol. 1983;62(suppl):13S-15S. during pregnancy with persistent vegetative state. Case
78. Depue RH, Bernstein L, Ross RK, et al. Hyperemesis gra- report. Br J Obstet Gynaecol. 1984; 91:939–941.
vidarum in relation to estradiol levels, pregnancy outco- 85. American College of Obstetricians and Gynecologists.
me, and other maternal factors: a seroepidemiologic study. Vitamin A supplementation during pregnancy. Commit-
Am J Obstet Gynecol. 1987;156:1137–1141. tee Opinion no. 157, September, 1995.
79. Van Stuijvenberg ME, Schabort I, Labadarios D, et al. 86. McMahon MM, Rizza RA. Nutrition support of hospita-
The nutritional status and treatment of patients with lized patients with diabetes mellitus. Mayo Clinic Proc. 1996;
hyperemesis gravidarum. Am J Obstet Gynecol. 1995;172: 71(6): 587–594.
1585–1591. 87. Kitzmiller JL. Intensified glucose monitoring in gestatio-
80. Wood P, Murray A, Sinha B, et al. Wernicke’s encephalo- nal diabetes. Clin Diabetes. 1995;Nov/Dec:110–111.
pathy induced by hyperemesis gravidarum. Case reports. 88. Cunningham GF, MacDonald PC, Gant NF, et al.
Br J Obstet Gyneacol. 1983;90:583–586. The morphological and functional development of the
81. Smith, CV, Rufleth P, Phelan JP, et al. Long-term enteral fetus. In: Williams Obstetrics. 20th ed. Stamford, CT:
hyperalimentation in the pregnant women with insulinde- Appleton and Lange; 1997:151–190.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 321


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 16

APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


Pamela D. Reiter, PharmD, BCPS
Patti J. Thureen, MD

Introducción 325 Métodos para alimentación enteral


(continua versus bolo) 335
Resultados de la terapia nutricional 325
Vigilancia metabólica 335
Requerimientos de macronutrimentos
Crecimiento posnatal 335
y principios metabólicos en el neonato
Evaluación por laboratorio
prematuro 326
y detección de toxicidad 336
Líquidos y electrólitos 326
El neonato pequeño para
Gasto y requerimientos energéticos 329
la edad gestacional 336
Metabolismo de proteínas
y aminoácidos 329 Presentación y discusión de casos clínicos 338
Metabolismo de la glucosa 330
Cálculo de proteínas parenterales
Metabolismo de lípidos 330
y requerimientos energéticos
Guías para el uso
en un neonato prematuro 338
de macronutrimentos parenterales 331
Complicaciones por administración
Macronutrimentos parenterales y enterales 331
de glucosa 339
Minerales (calcio, magnesio y fósforo) 331
Oligoelementos 332 Relación entre ingesta de glucosa
Vitaminas 333 y producción de bióxido de carbono 339
Carnitina 333
Consideraciones sobre vitaminas
Nutrición enteral 334 y oligoelementos en un neonato
Nutrición enteral mínima 334 prematuro 340
Enterocolitis necrosante y estrategias
Consideraciones acerca de la densidad
para la alimentación enteral 334
y osmolaridad de la fórmula
Elección de la alimentación enteral:
en un neonato con insuficiencia
leche humana, fórmulas para
cardiaca congestiva crónica 341
neonatos prematuros y fórmulas con
aumento de la densidad calórica 335 Referencias 343

OBJETIVOS
1. Describir los factores que influyen sobre los reque- 4. Reconocer las ventajas de la alimentación enteral
rimientos neonatales de líquidos. mínima en el neonato prematuro.
2. Resumir las razones que predisponen a los neona- 5. Resumir los parámetros y herramientas usados
tos a hipoglucemia e hiperglucemia, y describir las para determinar el estado nutricional y el creci-
normas para el tratamiento de ambos trastornos. miento apropiado.
3. Explicar los principios que subyacen a los requeri- 6. Enumerar los exámenes de laboratorio apropiados
mientos de macronutrimentos y micronutrimentos para determinar la tolerancia a los sustratos y detec-
en el neonato. tar toxicidad.

323
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera A. el inicio de la alimentación enteral durante el
con respecto al manejo líquido en el neonato? primer día de vida expone al neonato prematu-
A. las pérdidas insensibles de líquidos, por kilo- ro a desarrollar enterocolitis necrosante (ECN)
gramo, están directamente ligadas con la edad B. una fórmula diluida para un neonato prema-
gestacional turo es la única preparación aceptable para
B. el gasto urinario puede fluctuar de oliguria a iniciar la NEM
poliuria durante las primeras 72 horas de vida en C. se ha demostrado que la NEM aumenta la inci-
el neonato con muy bajo peso al nacer (MBPN) dencia de episodios de intolerancia a alimentos
C. se aconseja reanimación agresiva con líqui- D. la NEM produce estimulación trófica directa
dos en el neonato con riesgo de conducto arte- e indirecta en el intestino
rioso permeable
D. el contenido de agua corporal, por kilogramo, 4. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es real con
está directamente relacionado con la edad ges- respecto a las complicaciones y toxicidad por nutri-
tacional ción parenteral (NP)?
A. los neonatos prematuros desarrollan rápida-
2. El neonato prematuro está predispuesto a la hipo- mente toxicidad a proteínas con la introduc-
glucemia debido a que tiene: ción temprana de NP
A. reservas de glucógeno limitadas B. la característica más frecuente de la enfermedad
B. requerimientos energéticos bajos con propor- hepática asociada con NP neonatal es la esteatosis
ción relativamente pequeña de órganos meta- C. modelos experimentales demostraron función
bólicamente activos pulmonar alterada y desplazamiento de la bili-
C. sensibilización de la respuesta de la insulina a rrubina de sus sitios de unión con la albúmina
la ingesta de glucosa por administración excesiva de lípidos intra-
D. producción excesiva de insulina exógena venosos (IV)
D. la enfermedad hepática asociada con NP se
3. ¿Cuál de las siguientes es verdadera con respecto presenta, por lo general, durante la primera
a la nutrición enteral mínima (NEM) en el neona- semana de alimentación
to prematuro?

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es B. El neonato tiende a fetal. El agua corporal corresponde a 90% de la masa
tener un periodo variable de oliguria posnatal, que corporal a las 24 SDG, y disminuye a 70% a las 40
usualmente dura de 12 a 36 horas. En el neonato semanas. Durante este periodo, el porcentaje de agua
con gran prematurez, éste es seguido por un perio- corporal en el compartimiento extracelular dismi-
do de poliuria que dura de horas a días, y puede nuye, en tanto el intracelular aumenta.
inducir cambios rápidos y significativos de líqui-
dos. En estos pacientes, puede ser necesario revalorar 2. La respuesta correcta es A. Los neonatos prematu-
el gasto urinario y el consumo de líquidos incluso ros desarrollan hipoglucemia debido a que cuentan
cada seis horas, para evitar los extremos de la deshi- con reservas limitadas de glucógeno y un porcen-
dratación intravascular y la sobrecarga de volumen, taje relativamente grande de masa corporal com-
que incrementan la morbilidad en esta población. puesto por órganos metabólicamente activos, que
Las pérdidas insensibles de líquidos se relacionan requieren un aporte constante de energía (p. ej.,
indirectamente (inversamente) con la edad gesta- cerebro, corazón, hígado, riñón). Estos neonatos
cional y en gran medida se deben a pérdidas transcu- tienen una resistencia relativa a la insulina, que es
táneas, por la presencia de una barrera dérmica per- la causa de la hiperglucemia que se puede observar
en ellos incluso al tener consumo bajo de glucosa.
meable que puede requerir entre una y dos semanas
En general, sólo los neonatos expuestos a concen-
para madurar. Las condiciones patológicas tales como
traciones elevadas de glucosa in utero, en forma
persistencia del conducto arterioso (PCA) y asfixia específica los hijos de madres diabéticas, tienen
neonatal requieren una restricción relativa de líqui- producción excesiva de insulina. Estos neonatos
dos. El contenido corporal de agua cambia durante tienen un “páncreas sensibilizado”, que libera insu-
la gestación y se relaciona inversamente con la edad lina con gran rapidez en respuesta a los cambios de

324 CAPÍTULO 16: APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la concentración de glucosa en plasma, condición nistración temprana de aminoácidos parenterales a
que induce hipoglucemia con cierta frecuencia. neonatos con peso extremadamente bajo al nacer.
Estos estudios indican que la administración de por
3. La respuesta correcta es D. Estudios recientes demos- lo menos 1 g/kg/d de aminoácidos IV puede disminuir
traron que la NEM no incrementa (y puede dismi- el catabolismo y se tolera bien, sin inducir acidosis
nuir) la incidencia de ECN. Estos volúmenes bajos metabólica ni elevaciones significativas del nitróge-
para alimentación (1 a 25 mL/kg/d) pueden incluir no de urea en sangre (BUN). La mayor parte de los
leche materna o diversas fórmulas con dilución neonatos con MBPN pueden recibir 2 g/kg/d durante
variable. No existen ventajas en cuanto al uso de pre- el primer día de vida extrauterina. Se pueden pre-
paraciones diluidas, y es posible que la leche mater- sentar elevaciones de las transaminasas séricas, la
fosfatasa alcalina y la bilirrubina directa tras dos o
na sea el alimento más efectivo para incrementar la
tres semanas de comenzar la NP. La colestasis (bili-
función enteral. Los efectos clínicos benéficos de
rrubina directa > 2 mg/dL) es la característica pre-
la NEM incluyen disminución del número de episo- dominante de la enfermedad hepática relacionada
dios de intolerancia a la alimentación y menor tiem- con NP en neonatos. El incremento rápido de la emul-
po para lograr administrar una dosis completa. La sión de lípidos durante los primeros días de vida en
NEM tiene varios efectos fisiológicos positivos en el el neonato con gran prematurez casi nunca se reco-
intestino, incluyendo la estimulación trófica directa mienda, debido a que existen diversas complicaciones
del mismo, posiblemente mediada por factores de potenciales y toxicidades documentadas al infundir
crecimiento presentes en la leche humana, y acción una dosis excesiva de lípidos, que incluyen hipertri-
trófica indirecta, mediada por péptidos endógenos gliceridemia, incremento de las concentraciones de
que tienen efectos entéricos secundarios. bilirrubina libre, alteración de la función pulmonar
o aumento del riesgo de desarrollo de enfermedad
4. La respuesta correcta es C. Existen estudios que han pulmonar crónica (EPC), a la vez que interferencia
demostrado los beneficios y seguridad de la admi- con la función inmunológica y plaquetaria.

INTRODUCCIÓN a corto y largo plazo. La evolución a corto plazo suele


definirse en función del logro de una “velocidad objeti-
El manejo de la nutrición en el recién nacido es un tópi- vo de crecimiento” durante la hospitalización inicial del
co muy extenso. El término “recién nacido” incluye desde neonato, mientras la evolución a largo plazo se refiere al
neonatos de 22 SDG (SDG) hasta nacidos postérmino, y crecimiento y desarrollo somático e intelectual posterior
desde aquellos que están sanos hasta los muy enfermos. al egreso. El estándar actual de crecimiento posnatal en
Los neonatos con 18 a 20 SDG se clasifican por lo gene- el neonato prematuro duplica las tasas normales de cre-
ral según su peso, para indicar su estado fisiológico y cimiento del feto in utero, con un aumento aproximado
necesidades nutricionales variables, como con bajo peso de 1.5% de peso por día (15 g/kg).1 Ésta es la mejor guía
al nacer (BPN < 2 500 g), muy bajo peso al nacer (MBPN, práctica sobre nutrición disponible en la actualidad.
< 1 500 g), peso extremadamente bajo al nacer (PEBN, Es difícil aislar a largo plazo el impacto de las estra-
< 1 000 g) y microproductos (< 750 g). Los recién nacidos tegias de nutrición sobre la evolución del neurodesarro-
pueden clasificarse también por su tamaño al nacimiento, llo, debido a las variables confusas de la estimulación
como adecuado para la edad gestacional (AEG), pequeño psicomotriz, circunstancias socieconómicas y estado clí-
para la edad gestacional (PEG), o grande para la edad ges- nico durante la hospitalización. Sin embargo, la investi-
tacional (GEG). Esta clasificación refleja por lo general el gación ha intentado elucidar la influencia de ciertos
estado nutricional in utero del neonato. Los neonatos, en nutrimentos sobre la evolución específica a largo plazo,
especial los prematuros, pasan por un periodo de transi- incluyendo los efectos de glucosa, ácido docosahexanoi-
ción de una a dos semanas, después del nacimiento. El co (DHA), hierro y proteínas.
manejo de nutrición y líquidos es muy diferente en los Análisis retrospectivos han demostrado que los
periodos de transición y de subsecuente estabilización. eventos hipoglucémicos (glucosa sérica < 45 mg/dL) en
Además, muchos de éstos tienen problemas médicos úni- neonatos prematuros se correlacionan con efectos adversos
cos para su grupo de edad. Este capítulo se enfoca en el del neurodesarrollo, que duran hasta cinco años.2,3 Ésto
manejo nutricional del neonato prematuro, con énfasis en es particularmente preocupante porque a menudo muchos
la NP y la nutrición enteral (NE) tempranas. neonatos, aun con hipoglucemia intensa, se mantienen
asintomáticos. Los efectos adversos de la hipoglucemia
pueden incluir disminución de circunferencia cefálica
RESULTADOS DE LA TERAPIA NUTRICIONAL (y, por lo tanto, peso y volumen cerebral, niveles de mie-
Existen pocos datos disponibles respecto al impacto de lina y celularidad reducidos), del desempeño de capacidad
las estrategias de nutrición neonatal sobre la evolución motriz y perceptiva, y del coeficiente intelectual (IQ).

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 325


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
El DHA, un ácido graso omega 3 de cadena larga, ha no incluía un componente que resaltara el efecto en la
recibido interés de comunidades médicas y no médicas evolución a largo plazo. Estas recomendaciones tam-
con respecto a la evolución. Los neonatos prematuros bién reflejan una estrategia agresiva para la nutrición
expuestos a altas concentraciones de oxígeno en los pri- temprana en neonatos.
meros meses de vida están en riesgo de desarrollar reti-
nopatía de la prematurez. Estos neonatos también están
Líquidos y electrólitos
en un periodo crítico de desarrollo cerebral y son más
susceptibles a la hipoxia, que puede inducir déficit motor El contenido de agua corporal varía drásticamente duran-
o intelectual. El DHA parece ser importante para el desa- te la gestación. El agua corporal constituye 90% de la
rrollo de membranas neuronales lipídicas en retina y masa corporal a las 24 SDG, disminuyendo a 70% en
cerebro. En la etapa prenatal, el DHA es provisto al feto la semana 40. Durante este periodo, baja el porcentaje de
durante el último trimestre mediante transferencia mater- agua corporal contenida en el compartimiento extrace-
no-fetal.4 Después del nacimiento, se obtiene de la leche lular, mientras aumenta la del intracelular.16
materna y se agrega en algunas fórmulas europeas para Como en todos los grupos de edad, los requerimien-
neonatos, pero no está presente en fórmulas comerciales tos de líquidos resultan de un equilibrio entre la ingesta
para neonatos en EE.UU. Mientras algunos investiga- total (oral, IV, circuito de ventilación humidificado) y el
egreso. Los requerimientos líquidos neonatales son muy
dores han documentado mejoría a corto plazo de la agu-
variables y difíciles de calcular, en especial en la prematu-
deza visual al suplementar DHA en neonatos prematu-
rez extrema, en que ocurren cambios erráticos en las pér-
ros, hay poca evidencia de un efecto positivo sostenido
didas sensibles e insensibles. El neonato tiende a tener un
más allá de los 12 meses, y hay cierta evidencia de efec-
periodo variable de oliguria posnatal, que dura por lo
tos negativos.5-7 Por lo tanto, no se puede aconsejar la general de 12 a 36 horas. En el neonato con PEBN, éste
adición de este suplemento hasta que se cuente con más es seguido con frecuencia por un periodo de poliuria que
datos que indiquen ventajas de la adición de DHA. dura desde horas hasta días, y puede inducir cambios del
Hay cada vez más evidencias de que el consumo de volumen rápido e importante. Las pérdidas insensibles
leche humana en la infancia puede afectar el crecimien- de líquidos están inversamente relacionadas con la edad
to y desarrollo a largo plazo.8-10 Recientemente, Lucas gestacional, y comprendidas sobre todo por eliminación
demostró IQ más altos en niños de siete años y medio a transcutánea a través de la barrera de piel permeable, que
ocho años de edad que recibieron leche materna en las puede tardar una a dos semanas en madurar. Esto se exa-
primeras semanas de vida, en comparación con lo que cerba si el neonato está bajo un calentador o fototerapia,
no lo hicieron. Estos coeficientes fueron significativa- y puede duplicar sus requerimientos de líquidos en neo-
mente más altos, aun cuando se ajustaron según el esta- natos con PEBN. Estas pérdidas pueden minimizarse si
do materno económico y educativo. Éste fue el primer el neonato tiene estabilidad suficiente para estar en un
estudio que demostró que incluso una intervención ambiente humedecido (casco cefálico o ambiente húme-
nutricional breve, en un periodo crítico del desarrollo do de una carpa plástica o en el calentador abierto). Se
cerebral, puede tener efectos a largo plazo.11 han descrito también varias barreras artificiales cutáneas,
El estado nutricional temprano y las prácticas de ali- pero no se usan como rutina.
mentación pueden influir para determinar la susceptibili- La ingesta de líquidos también está influenciada por
dad a las enfermedades crónicas en la vida adulta. Nume- el estado clínico y la enfermedad. Los neonatos de todas
rosos estudios epidemiológicos en adultos humanos las edades gestacionales que experimentan un evento de
mostraron que el tamaño pequeño al nacimiento (desnu- asfixia, se someten a menudo a restricción de líquidos por
trición in utero) puede incrementar el riesgo de hiperten- 24 a 72, en un intento de atenuar los efectos de la insufi-
sión, diabetes mellitus no dependiente de insulina, hiperli- ciencia renal poshipoxia. También se utiliza restricción de
pidemia y enfermedad cardiaca isquémica en el adulto.12-15 líquidos durante la primera semana de vida del neonato
con MBPN, con el objetivo de lograr una pérdida de
peso de 10 a 12%, reducir la incidencia de PCA significa-
REQUERIMIENTOS tiva y la enfermedad pulmonar inminente.17 Ya que usual-
DE MACRONUTRIMENTOS Y PRINCIPIOS
mente no se consigue una nutrición suficiente para
METABÓLICOS EN EL NEONATO PREMATURO
lograr deposición tisular sino hasta después de cinco a
siete días de vida, no se prevé aumento de peso durante
(Cuadros 16.1 y 16.2)
la primera semana de vida, y el peso refleja por lo gene-
Se usa una variedad amplia de fórmulas de alimentación ral el movimiento de los líquidos. El neonato más peque-
neonatal. Las siguientes recomendaciones se basan en ño y prematuro (< 26 SDG y < 750 g) puede requerir más
los datos actuales disponibles, la mayoría de los cuales de dos a tres semanas para recuperar su peso al nacer.

326 CAPÍTULO 16: APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 16.1
Necesidades nutricionales del neonato prematuro en estado transicional y estable, < 1 000 g al nacer
Transicional pretérmino < 1 000 g Pretérmino estable < 1 000 g
Parenteral Enteral Parenteral Enteral
por kg/d por kg/d por kg/d por kg/d

Agua mL < 5 días, 90 a 140 < 5 días, 90 a 140 120 a 150 150 a 200
< 2 sem, 80 a 120 < 5 días, 80 a 120
< 2 sem, 80 a 100
Energía kcal 35 a 90+ en 7 a 14 días 110 a 120 según tolerancia 80 a 90+ 110 a 120
Proteínas g 0 a 3.8 3.0 a 3.6 3.0 a 3.6 3.0 a 3.6
Carbohidratos g 6 a 121 — 6 a 121 —
Lípidos g 0.5 a 1 hasta 3 — 0.5 a 1, hasta 3 —
Vitamina A IU 700 a 1 500 700 700 a 1 500 700 a 1 500
Vitamina D IU 40 a 1602 150 a 4002 40 a 1602 150 a 4002
Vitamina E IU 3.53 6 a 124 3.53 6 a 124
LM, suplementaria* — 3.5 — 3.5
Vitamina K μg 300 300 8 a 10 8 a 10
Ascorbato mg 15 a 25 18 a 24 15 a 25 18 a 24
Tiamina μg 200 a 350 180 a 240 200 a 350 180 a 240
Riboflavina μg 150 a 200 250 a 360 150 a 200 250 a 260
Piridoxina μg 150 a 200 150 a 210 140 a 200 150 a 210
Niacina mg 4 a 6.8 3.6 a 4.8 4 a 6.8 3.6 a 4.8
Pantotenato mg 1a2 1.2 a 1.7 1a2 1.2 a 1.7
Biotina μg 5a8 3.6 a 6 5a8 3.6 a 6
Folato μg 56 25 a 50 56 25 a 50
Vitamina B12 μg 0.3 0.3 0.3 0.3
Sodio mEq 0a3 0a3 2a3 2a3
Potasio mEq 0a3 0a3 2a3 2a3
Cloro mEq 0a3 0a3 2a3 2a3
Calcio mmol 1.5 a 2.255 3.0 a 5.63 1.5 a 2.255 3.0 a 5.63
Fósforo mmol 1.5 a 2.255 1.94 a 4.52 1.5 a 2.255 1.94 a 4.52
Magnesio mmol 0.18 a 0.305 0.33 a 0.63 0.18 a 0.305 0.33 a 0.63
Hierro mg 0 a 0.2 0a2 0.1 a 0.2 2
Zinc μg 150 50 a 800 400 a 1 000 1 000
Cobre μg 20 120 20 120 a 150
Selenio μg 1.3 1.3 1.5 a 2 1.3 a 3.0
Cromo μg 0.05 0.05 0.05 a 0.2 0.1 a 0.5
Manganeso μg 0.75 0.75 1 7.5
Molibdeno μg 0 0.3 0.25 0.3
Yodo μg 1 11 a 27 1.0 30 a 60
1max = 18 g
2max = 400 UI/d
3max = 7 UI
4max = 25 UI
5asumiendo ingesta de líquidos de 120 a 150 mL/kg/d

*LM = leche materna


Adaptado con autorización de: Tsang RC, Lucas A, Uauy R, et al (eds). Nutritional Needs of the Preterm Infant. Baltimore: Williams & Wilkins; 1994:292-295.

La determinación de los requerimientos líquidos se presión sanguínea, perfusión periférica, peso corporal,
basa en el balance calculado al momento del nacimien- concentración de sodio sérico e ingesta de líquidos,
to, gasto de líquidos y electrólitos, y maduración de la guiará las decisiones de manejo. En general, los neona-
función renal. Durante los primeros días de vida, el tos pasarán por etapas de requerimiento de líquidos
peso corporal y sodio sérico se correlacionan mejor con desde una restricción relativa, de 80 a 100 mL/kg/d,
los cambios en el volumen y osmolaridad del agua cor- hasta un nivel próximo a 150 mL/kg/d.
poral. Se deben evitar los horarios fijos para la adminis- Los requerimientos normales calculados de elec-
tración de líquidos, porque el balance puede cambiar trólitos se muestran en los cuadros 16.1 y 16.2. Sin
con rapidez. La atención cuidadosa al gasto urinario, embargo, el neonato prematuro, en especial con PEBN,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 327


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 16.2
Necesidades nutricionales del neonato prematuro en estado transicional y estable, ≥ 1 000 g al nacer
Transicional pretérmino ≥ 1 000 g Pretérmino estable ≥ 1 000 g
Parenteral Enteral Parenteral Enteral
por kg/d por kg/d por kg/d por kg/d

Agua mL < 5 días, 90 a 140 < 5 días, 80 a 120 120 a 150 150 a 200
< 2 sem, 80 a 120 < 2 sem, 80 a 100
Energía kcal 35 a 90+ en 4 a 6 días 110 a 120 según tolerancia 80 a 90+ 110 a 120
Proteínas g 0 a 3.6 3.0-3.6 3.0 a 3.6 3.0 a 3.6
Carbohidratos g 6 a 121 — 6 a 121 —
Lípidos g 0.5 a 1, hasta 3 — 0.5 a 1, hasta 3 —
Vitamina A IU 700 700 700 a 1 500 700 a 1 500
Vitamina D IU 40 a 1602 150 a 4002 40 a 1602 150 a 4002
Vitamina E IU 3.53 6 a 124 3.53 6 a 124
LM, suplementaria* — 3.5 — 3.5
Vitamina K µg 300 300 8 a 10 8 a 10
Ascorbato mg 15 a 25 18 a 24 15 a 25 18 a 24
Tiamina μg 200 a 350 180 a 240 200 a 350 180 a 240
Riboflavina μg 150 a 200 250 a 360 150 a 200 250 a 260
Piridoxina μg 150 a 200 150 a 210 140 a 200 150 a 210
Niacina mg 4 a 6.8 3.6 a 4.8 4 a 6.8 3.6 a 4.8
Pantotenato mg 1a2 1.2 a 1.7 1a2 1.2 a 1.7
Biotina μg 5a8 3.6 a 6 5a8 3.6 a 6
Folato μg 56 25 a 50 56 25 a 50
Vitamina B12 μg 0.3 0.3 0.3 0.3
Sodio mEq 0a3 0a3 2a3 2a3
Potasio mEq 0a3 0a3 2a3 2a3
Cloro mEq 0a3 0a3 2a3 2a3
Calcio mmol 1.5 a 2.255 3.0 a 5.63 1.5 a 2.255 3.0 a 5.63
Fósforo mmol 1.5 a 2.255 1.94 a 4.52 1.5 a 2.255 1.94 a 4.52
Magnesio mmol 0.18 a 0.305 0.33 a 0.63 0.18 a 0.305 0.33 a 0.63
Hierro mg 0 a 0.02 0a2 0.1 a 0.2 2
Zinc μg 150 50 a 800 400 a 1 000 1 000
Cobre μg 20 120 20 120 a 150
Selenio μg 1.3 1.3 1.5 a 2 1.3 a 3.0
Cromo μg 0.05 0.05 0.05 a 0.2 0.1 a 0.5
Manganeso μg 0.75 0.75 1 7.5
Molibdeno μg 0 0.3 0.25 0.3
Yodo μg 1 11 a 27 1.0 30 a 60

1max = 18 g
2max = 400 UI/d
3max = 7 UI
4max = 25 UI
5asumiendo ingesta de líquidos de 120 a 150 mL/kg/d

*LM = leche materna


Adaptado con autorización de: Tsang RC, Lucas A, Uauy R, et al (eds). Nutritional Needs of the Preterm Infant. Baltimore: Williams & Wilkins; 1994:292-295.

está predispuesto a variaciones importantes de las nece- de electrólitos, que requiera vigilancia estrecho, con
sidades de electrólitos, dependiendo del estado clíni- suplementación de tales pérdidas en adición a los reque-
co y uso de medicamentos, por lo que requiere vigi- rimientos basales. El neonato prematuro convaleciente
lancia estrecha para determinar sus requerimientos puede padecer una “acidosis tubular renal” de la prematu-
individuales. Por ejemplo, durante los primeros días rez, que induzca pérdida urinaria de bicarbonato. Ésta
de vida de los neonatos con PEBN, la oliguria puede se sospecha cuando un neonato prematuro estable no
causar hipercalemia significativa que requiera elimina- crece a pesar de una ingesta calórica adecuada, y puede
ción de todo el aporte exógeno de potasio. La poliuria confirmarse con vigilancia de electrólitos séricos y del
subsiguiente puede producir eliminación importante pH urinario. La aparición y duración de la excreción

328 CAPÍTULO 16: APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
urinaria de bicarbonato es impredecible, pero puede Metabolismo de proteínas y aminoácidos
tratarse con reemplazo oral. Los trastornos electrolí-
ticos son muy comunes durante la terapia diurética en El manejo actual para el crecimiento de los neonatos se
neonatos con enfermedad cardiaca congénita o dis- basa en mimetizar el aumento de peso in utero.25a Sin
plasia broncopulmonar. embargo, la ganancia de proteínas es un indicador más
óptimo de nutrición adecuada que el aumento de peso.
La ganancia máxima ocurre antes de las 32 SDG, lo que
Gasto y requerimientos energéticos hace crítica la administración adecuada de proteínas en
En contraste con los adultos, los neonatos tienen reque- los neonatos prematuros.26 Los neonatos que reciben
rimientos significativos de energía (relativos al tamaño sólo glucosa suplementaria pierden 1% de las reservas
de proteínas cada día (están en balance nitrogenado
corporal) secundarios a su velocidad de crecimiento.
negativo o estado catabólico). La administración tem-
Para determinarlos, se deben tener en cuenta los com-
prana de aminoácidos puede prevenir este fenómeno.
ponentes del gasto energético (GE). Estos incluyen tasa
En general, los neonatos pueden entrar en anabolismo
metabólica basal (TMB) (es decir, necesidades energé-
con 2 g/kg/d de aminoácidos y 50 kcal/d, pero requieren
ticas para mantener la vida en reposo) + GE en activi-
de 3 a 3.5 g/kg/d para lograr crecimiento apropiado y
dad + energía requerida para los procesos de digestión, retención de nitrógeno.26,27 La acumulación de proteí-
absorción, metabolismo y disposición de nutrimentos nas se modifica por la cantidad y calidad ingerida, inges-
(es decir, efecto térmico de los alimentos o ETA) + energía ta de energía, enfermedades y medicamentos.
necesaria para la síntesis de tejidos nuevos. La TMB La administración de proteínas a los neonatos con
en neonatos depende de varios factores, que incluyen PEBN o enfermos, durante sus primeros días de vida,
gravedad de la enfermedad, uso de medicamentos, está limitada a menudo por problemas de intoleran-
ingesta dietética y edad cronológica (asciende gradual- cia. La mayor parte de esta problemática se detectó en
mente durante la primera semana tras el nacimiento). estudios hechos a mediados o finales de la década de
En el neonato prematuro, se debe valorar de manera 1970, cuando la fuente de proteínas IV era los hidro-
cuidadosa el mantenimiento en un “ambiente térmico lizados de caseína. Estos aminoácidos no eran bien
neutral.” Éste es el rango de temperatura ambiente en utilizados, y conducían a acidosis e hiperamonemia. A
el que el consumo de oxígeno (y, por lo tanto, el GE) se principios y mediados de la década de 1980, se desa-
minimiza. Los neonatos fuera de este rango pueden rrollaron dos soluciones parenterales de aminoácidos
tener aumento importante de la TMB. Por lo tanto, para neonatos prematuros, con el objetivo de produ-
la TMB es la mayor variable en la ecuación del GE, y cir patrones similares a los vistos en neonatos ama-
varía desde 40 hasta 62 kcal/kg/d.18-21 Mediciones direc- mantados de la misma edad gestacional.28 Estas solu-
tas recientes del GE de la actividad, en neonatos pre- ciones pediátricas de aminoácidos mejoraron el
maturos en crecimiento estable, demuestran que ésta cons- balance del nitrógeno y normalizaron la concentra-
tituye sólo una pequeña contribución al GE en general ción de BUN, al proveer aminoácidos “condicional-
(aproximadamente 2 a 4 kcal/kg/d), en contraste con mente esenciales”, así como menos glicina y metioni-
lactantes mayores y adolescentes.22 El ETA no se puede na. Los aminoácidos “condicionalmente esenciales”
medir directamente, y es difícil separarlo del GE reque- del neonato — cisteína, taurina, tirosina e histidina —
rido para el crecimiento. Sin embargo, los cálculos en la se generan por una vía inmadura de transulfatación.
población prematura varían de 3 a 11 kcal/kg/d.21,23 Los La importancia clínica de estos aminoácidos está mayor-
requerimientos energéticos para la síntesis de tejidos mente representada por la taurina, que participa en la
nuevos dependen de la composición de éstos y la tasa integridad de la retina, el crecimiento cerebral y la con-
de crecimiento. Incluyen la energía almacenada en el jugación de ácidos biliares. La importancia del clorhi-
drato de cisteína reside en su facultad de aumentar la
tejido nuevo, y la requerida para formarlo. La energía
concentración de taurina y reducir el pH de los com-
almacenada puede cuantificarse mediante estudios del
ponentes de la formulación parenteral, que induce
balance de nutrimentos, pero la requerida para síntesis
incremento de la estabilidad del calcio y del fósforo.29,30
de tejidos no se puede diferenciar con facilidad de otros Ambas preparaciones pediátricas de aminoácidos
componentes del GE, como TMB y ETA. Las tasas de parenterales comercialmente disponibles requieren
síntesis de proteínas son muy altas en neonatos prema- suplementación independiente de L-cisteína antes de
turos, con un gasto estimado de 10 kcal para la formación comenzar la administración, debido a su inestabilidad
de un gramo de proteína.24 Por lo tanto, los requerimien- relativa. Mientras estas soluciones mejoraron notable-
tos energéticos en neonatos prematuros pueden variar mente el cuidado nutricional del neonato prematuro,
significativamente. En general, la mayoría de éstos crecerá quedan sin contestar las dudas respecto a la biodispo-
con una ingesta parenteral no proteica de 100 kcal/kg/d, nibilidad de aminoácidos específicos, principalmente
o un consumo enteral de 120 kcal/kg/d.24,25 tirosina, en el neonato con PEBN.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 329


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Metabolismo de la glucosa neurológica”, por lo que no manifiesta síntomas. Estudios
clínicos recientes sugieren que podría ser necesario elevar
Los neonatos prematuros pueden tener problemas en los límites tradicionales en que se indica el tratamiento de
el metabolismo de la glucosa debido a sus reservas la hipoglucemia.2,3,32 En un grupo de neonatos de término
energéticas limitadas, resistencia a la insulina y reque- se demostraron respuestas auditivas evocadas anormales
rimientos mayores de energía. La forma almacenada cuando el nivel de glucosa era menor de 45 mg/mL.32 En
de glucosa es el glucógeno, y sus reservas están muy un estudio epidemiológico multicéntrico con 661 neona-
limitadas en el neonato prematuro. En consecuencia, tos prematuros, el número de días en los cuales ocurrió
el neonato tiene capacidad restringida para la produc- hipoglucemia moderada (p. ej., < 46 mg/dL) se correlacio-
ción de glucosa, en especial el de PEBN, ya que el nó con reducción significativa del desarrollo mental y
feto no produce glucógeno hasta el tercer trimestre. motor durante un periodo de seguimiento de 18 meses.2
Aún más, los neonatos con PEBN nacen con aproxi- La hipoglucemia recurrente fue un factor sólido de pre-
madamente 200 kcal de reservas de energía, que sólo dicción de deficiencias físicas y del neurodesarrollo en
son suficientes para suplir sus necesidades por cuatro neonatos PEG hasta los cinco años de edad.3 En ninguno
o cinco días ante la carencia de una fuente exógena. Al de estos estudios fueron comunes los síntomas clínicos.
mismo tiempo, el neonato, en especial el prematuro,
Simulación de glucemia in utero de un feto de la misma
tiene requerimientos energéticos altos como conse-
edad gestacional. Los avances recientes para el muestreo de
cuencia de la proporción relativamente grande de
sangre umbilical han permitido una comprensión más ade-
órganos metabólicamente activos, que incluyen cere-
cuada sobre la glucemia fetal en el embarazo humano.33,34
bro, corazón, hígado y riñones.
La administración óptima de glucosa es la que Marconi y colegas demostraron que en 77 fetos con peso
cubre el GE, maximiza el depósito de proteínas (creci- AEG, de 17 a 40 semanas (promedio, 27.3 ± 0.8), la con-
miento), previene la hipoglucemia y evita los efectos centración de glucosa fue función de la gestación, con
adversos de la administración excesiva de glucosa. Aun- disminución significativa de la concentración venosa
que se sabe mucho acerca del metabolismo de ésta en el umbilical de glucosa al pasar el tiempo.33 Más aún, el pro-
neonato prematuro, no está claro qué nivel de glucosa medio de glucosa entre las 23 a 28 SDG fue de aproxi-
sérica debe considerarse demasiado bajo. Existen tradi- madamente 80 mg/dL, y ninguna medición a esta edad
cionalmente tres guías mediante las cuales se modula la fue < 54 mg/dL. Con base en los datos anteriores, se cree
intervención terapéutica por hipoglucemia: 1) simula- que el nivel de glucosa que indica hipoglucemia puede
ción de glucosa en sangre del cordón o concentración ser de hecho más alto en la población PEBN, comparada
temprana de glucosa posnatal, 2) prevención de eventos con el neonato de término.
neurológicos adversos y 3) simulación de glucemia in
utero de un feto de la misma edad gestacional. Metabolismo de lípidos
Simulación de glucosa en sangre del cordón o concentración
temprana de glucosa posnatal. Mucha de la literatura res- Después del nacimiento, la grasa de la leche es la prin-
pecto a la concentración “normal” de glucosa plasmática cipal fuente de energía para el neonato de término. Las
deriva del muestreo sanguíneo de los vasos del cordón recomendaciones enterales y parenterales actuales para
umbilical al momento del nacimiento, o de muestras del los neonatos sugieren que 40 a 50% del total de la
neonato durante el periodo posnatal temprano (antes ingesta energética debe provenir de la grasa. La grasa
de alimentarlo), considerándose la glucosa “baja” cuando de la leche también es importante para el desarrollo
se encuentra dos desviaciones estándar debajo de la cerebral, ya que se requieren ácidos grasos específicos
norma.31 Sin embargo, el estrés del parto y la adaptación para la formación de mielina, el crecimiento neuronal
hormonal a la vida extrauterina pueden producir concen- y el desarrollo de la retina, toda vez que son componen-
traciones de glucosa muy diferentes en comparación con tes clave de las membranas celulares. El neonato con
aquellas a las que un neonato prematuro, en especial el gran prematurez es muy vulnerable al aporte insufi-
PEBN, puede estar expuesto in utero. Por lo general, ciente de lípidos, ya que el periodo principal de acumu-
se recomienda que la glucosa sanguínea de < 40 mg/dL se lación de grasa in utero ocurre hasta el tercer trimestre.
considere hipoglucemia, que debe tratarse en neonatos En el periodo neonatal temprano, es posible admi-
de cualquier edad gestacional. nistrar lípidos IV al neonato con PEBN, para evitar
Prevención de eventos neurológicos adversos. Ya que la deficiencia de ácidos grasos esenciales (DAGE) y ser-
finalidad de la terapia contra la hipoglicemia es evitar vir como sustrato de energía. Sin embargo, la adminis-
efectos neurológicos adversos, los niveles en que se tración de lípidos IV puede estar limitada en esta
desarrollan los síntomas determinan el nivel de gluco- población por la inmadurez de los mecanismos para el
sa que requiere intervención. A diferencia del adulto, metabolismo de la grasa y diversas alteraciones clínicas
el recién nacido en muchos casos no tiene “madurez (p. ej., infección, estrés quirúrgico, desnutrición), que

330 CAPÍTULO 16: APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
inhiben su depuración. Entre los sustratos IV princi- cortos de 15 minutos a 4 horas, respectivamente. Se
pales, los lípidos son los más controversiales en cuan- cree que los lípidos modulan la función inmunológica;
to a su consumo óptimo y efectos colaterales potencia- sin embargo, existe dicotomía entre la evidencia de los
les. Debido a que los fosfolípidos contenidos en las efectos de los lípidos, in vivo e in vitro, sobre las fun-
emulsiones lipídicas IV se pueden acumular, y aumen- ciones inmunológica y plaquetaria. Mientras los estu-
tar los triglicéridos séricos y afectar la homeostasis del dios in vitro sugieren una alteración de la función
colesterol, se recomienda la emulsión lipídica al 20% inmunológica secundaria a los lípidos, los datos in vivo
sobre aquella al 10%, debido a su menor contenido de no confirmaron ningún efecto adverso en las funcio-
fosfolípidos por gramo de grasa.35 nes inmunológica celular y plaquetaria.42
La administración mínima de lípidos IV debe tener Las intervenciones para mejorar la depuración y
el objetivo de prevenir la DAGE y cubrir las necesida- tolerancia a los lípidos en el neonato incluyen: adición de
des metabólicas de energía, si el consumo a partir de heparina en dosis bajas (1 U/mL) a la alimentación paren-
otras fuentes es insuficiente. Es imperativo evitar la teral, para inducir la actividad de la lipasa de lipoproteí-
deficiencia de los ácidos linoleico y linolénico, en espe- nas; evitar la administración de > 1 g/kg/d de lípidos en
cial en vista de su importancia en el desarrollo posnatal neonatos con hiperbilirrubinemia intensa; infusión de
del cerebro. En neonatos con PEBN, en especial bajo lípidos a una velocidad aceptada clínicamente, que no
condiciones de ingesta calórica baja en que se puede exceda 0.15 g/kg/h, para evitar los trastornos de oxigena-
oxidar la grasa para cubrir las necesidades energéticas, ción; y provisión de líneas IV protegidas contra la luz,
se puede desarrollar DAGE bioquímica en 72 horas si para evitar daño por estrés oxidativo y riesgo de enferme-
no se administran lípidos exógenos.36 Es posible evitar- dad pulmonar por formación de hidroperóxidos de trigli-
la con tan sólo 0.5 a 1 g/kg/d de lípidos IV.27,37,38 Otro céridos, inducida por fototerapia.44-47
beneficio de la emulsión lipídica es el mantenimiento y La depuración de los lípidos se correlaciona con su
prolongación de la permeabilidad venosa, así como la tasa de infusión horaria y, por lo tanto, se maximiza
vida de un catéter venoso periférico.39 La administra- cuando un volumen dado se administra en 24 horas.48
ción óptima de lípidos IV para prevenir DAGE es con- Las concentraciones plasmáticas de triglicéridos cons-
troversial, lo que ha inducido diferentes estrategias de tituyen una guía razonable sobre la tasa de depuración
aporte. Sin embargo, muchos han recomendado la ad- de los lípidos, y es necesaria vigilarlas estrechamente
ministración gradual de lípidos IV, hasta un consumo en neonatos con gran prematurez. Las recomendaciones
máximo de grasa de 3 g/kg/d ó 0.15 g/kg/h.1,27,40 de concentraciones máximas de triglicéridos en plasma
La administración de lípidos IV en neonatos con varían de < 150 a < 200 mg/dL.1,40
PEBN está limitada por su relativa incapacidad para
depurarlos del plasma. La depuración plasmática de los Guías para el uso de macronutrimentos
lípidos administrados por vía IV depende de la actividad parenterales
de la lipasa de lipoproteínas, la lipasa hepática y la acetil-
transferasa lecitina-colesterol. La actividad de estas enzi- Las guías clínicas que se basan en las recomendaciones
mas está directamente relacionada con la edad gesta- de la American Society for Parenteral and Enteral Nutri-
cional. La actividad de la lipasa de lipoproteínas es tion (ASPEN) y la American Academy of Pediatrics (AAP)
singularmente baja en neonatos < 26 SDG.41 La lipasa de para los macronutrimentos IV descritos, se resumen
lipoproteínas y la lipasa hepática son las enzimas princi- en el Cuadro 16.3.
pales para la depuración de triglicéridos de lipoproteínas.
Las complicaciones del incremento temprano o MACRONUTRIMENTOS PARENTERALES Y ENTERALES
rápido de la emulsión lipídica en el neonato con gran
prematurez incluyen intolerancia, alteración del meta- Minerales (calcio, magnesio y fósforo)
bolismo de la glucosa, elevación de las concentracio-
nes de bilirrubina libre, alteración aguda de la función Durante el último trimestre del embarazo, la acumu-
pulmonar y riesgo de EPC, así como interferencia con lación fetal de calcio (Ca), magnesio (Mg) y fósforo (P)
la función inmunológica y plaquetaria.27,42,42a Los lípi- alcanza su máximo. Es muy difícil la obtención de
dos pueden causar hiperglucemia por tres mecanis- estas tasas tras el nacimiento pretérmino, por varias
mos: estimulación de la gluconeogénesis, conversión razones, que incluyen: 1) incompatibilidad física y limi-
del glicerol en glucosa y reducción de la respuesta a la taciones de solubilidad del gluconato de calcio y las
insulina.43 La hiperbilirrubinemia se puede intensifi- sales de fosfato IV; 2) biodisponibilidad oral reducida;
car conforme los ácidos grasos libres compiten con los 3) contenido inadecuado en la leche humana prematu-
sitios de unión de la bilirrubina en la albúmina sérica. ra; y 4) uso de medicamentos que favorecen la excre-
Se han documentado trastornos de la oxigenación al ción de calcio por vía renal. La ingesta diaria recomen-
infundir dosis de lípidos de 1 a 3 g/kg, en intervalos dada (por kg) de Ca, Mg y P es mucho más alta en el

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 331


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 16.3
Guías para administración de NP en neonatos prematuros1,27
1. Para neonatos relativamente estables, empiece el primer día de vida.
2. Empiece con proteínas a 1.5 a 2 g/kg/d, e incremente 0.25 a 0.5 g/kg/d hasta un máximo de 3 a 3.5 g/kg/d. Monitoree incrementos de
BUN y acidosis metabólica inexplicable con incrementos mayores de 2 g/kg/d. Si ocurre elevación inexplicable de BUN, considere revisar
concentraciones séricas de amonio. Para neonatos con sepsis, apoyo cardiopresor en dosis alta, o con hipoxia significativa al nacimiento,
empiece con 1 g/kg/d de proteínas e incremente, si se tolera, de 0.25 a 0.5 g/kg/d.
3. Administre 25 kcal/g de proteínas, si es posible. Use una combinación de glucosa y lípidos como fuentes de energía.
4. Inicie infusión de glucosa en 4 a 6 mg/kg/min.
5. Si ocurre hiperglucemia por aporte de glucosa < 3 a 4 mg/kg/min, asegúrese que se administren aminoácidos. Considere reducir o sus-
pender los lípidos IV. Si persiste, considere insulina exógena. Aumente la ingesta de ésta a un máximo de 6 mg/kg/min y ajuste la infusión
de insulina, para conseguir concentración plasmática de glucosa de 100 a 120 mg/dL.
6. El límite superior de ingesta de glucosa es a la capacidad oxidativa máxima de 16 a 18 g/kg/d.
7. En neonatos estables con PEBN, se puede empezar lípidos de 1 a 2 g/kg/d (niveles inferiores en neonatos más pequeños). Incremente de
0.25 a 0.5 g/kg/d hasta 3 g/kg/d. Vigile los niveles de electrólitos séricos tras cada incremento, en especial si el nivel previo de triglicéri-
dos era alto. Mantenga la concentración sérica de éstos < 150 mg/dL. En todos los neonatos, la ingesta mínima debe ser 0.5 g/kg/d,
empezando el primer día de vida. Si el neonato está séptico, grave, tiene enfermedad respiratoria grave o por su nivel de bilirrubina podría
requerir transfusión de recambio, la ingesta lipídica se mantendrá en 0.5 g/kg/d. Vigile en forma estrecha la concentración de triglicéridos
en los neonatos con cualquier incremento.
8. Administre heparina IV a neonatos con PEBN que reciben lípidos IV para estimular su metabolismo, en especial si no toleran las dosis
altas. También se debe usar si la NP se administra a través de una vena periférica.
9. Administre la dosis de lípidos en 20 a 24 horas.
10. Puede administrarse una dosis de lípidos mayor de 3 g/kg/d, si es necesaria para cubrir los requerimientos energéticos o en ciertos casos
de crecimiento insuficiente con ingesta adecuada de proteínas y energía.
11. La alimentación parenteral debe acompañarse con la alimentación enteral mínima. Conforme aumente la enteral, disminuya proporcional-
mente la parenteral, a menos que haya evidencia de malabsorción GI.
12. Considere una cobertura protectora para las fórmulas NP y los lípidos, en especial si el neonato recibe fototerapia.
13. La dosis parenteral de vitaminas en multivitamínicos pediátricos es de es 2 mL/kg (máximo 5 mL/d) para neonatos prematuros.

neonato prematuro que en el de término (cuadros de asa y glucocorticoides, deficiencia de vitamina D,


16.1 y 16.2). Es muy importante la adición de un for- carga de aluminio, malabsorción e inmovilidad.
tificante a la leche materna humana para el neonato
prematuro con crecimiento rápido, para mejorar la
Oligoelementos
ingesta de Ca y P.
Por lo general, es fácil mantener la cantidad de Mg La acumulación extensa de oligoelementos ocurre
que se administra por vía parenteral al neonato. Sin durante el último trimestre, y lógicamente coloca al
embargo, la provisión segura de Ca y P en una fórmula neonato que nace antes de este periodo en mayor ries-
NP puede ser compleja. Para evitar la precipitación, es go de deficiencia. Se reportaron evidencias clínicas de
importante prestar atención especial al pH, el contenido deficiencia para cuatro oligoelementos esenciales.51,51a
absoluto de Ca y P, y a la secuencia de adición de compo- Los síntomas de deficiencia reportados en neonatos
nentes la preparación, durante el proceso de mezclado. incluyen crecimiento insuficiente y cicatrización defi-
Para lograr una retención óptima de minerales se acon- ciente de heridas (zinc); formación anormal del hueso,
seja una proporción Ca:P de 1.3 a 1.7:1, de acuerdo anemia hipocrómica, lesiones cutáneas, detención del
con su peso (mEq:mmol).49,50 El gluconato de calcio puede crecimiento y desarrollo, diarrea y hepatoesplenome-
ser irritante para los vasos periféricos y, si hay infiltración, galia (cobre); anemia, crecimiento insuficiente y retra-
puede provocar necrosis tisular grave. Por ello, la con- so del desarrollo psicomotor (hierro); y también hipo-
centración de gluconato de calcio administrada a través tiroidismo transitorio (yodo). Se reportó deficiencia
de venas periféricas no debe exceder 10 mEq/L. de selenio (Se) en neonatos con BPN que recibieron
A pesar de los avances en NP durante la última NP sin este elemento, pero no se ha establecido el
década, un subgrupo de neonatos sigue presentando significado clínico de su deficiencia aguda.52 Mientras
riesgo de enfermedad ósea metabólica. Los factores el objetivo de ingesta de oligoelementos en el neona-
que contribuyen a esta enfermedad incluyen provisión to de término es igualar los niveles de la leche huma-
inadecuada de Ca y P, terapia prolongada con diuréticos na, no hay ningún estándar aceptado para el neonato

332 CAPÍTULO 16: APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
prematuro. Aún así, el Committe on Clinical Practice puede variar con la edad de la madre, paridad, duración
Issues de la American Society of Clinical Nutrition y la AAP de la lactancia, dieta, estado socieconómico, volumen y
son referencias que se citan con frecuencia, y basan contenido de grasa de la leche. Por lo tanto, al estable-
sus recomendaciones en tasas de depósito intrauterino, cer los requerimientos se deben considerar los datos más
estudios de equilibrio y consumo logrado a partir de recientes a partir del análisis bioquímico del suero de
150 mL/kg/d de leche materna (cuadros 16.1 y 16.2).1,53 neonatos prematuros.55 En la actualidad, no hay un pro-
Ciertos oligoelementos, como cromo, molibdeno y flúor, ducto parenteral que cubra las necesidades individuales
no han sido bien estudiados en el neonato prematuro; del neonato prematuro. Por ésto, el clínico está obli-
por lo tanto, se requiere la extrapolación de datos de gado a usar las fórmulas vitamínicas pediátricas dispo-
neonatos mayores e, incluso, de adultos. nibles en el mercado. En general, estas presentaciones
Los neonatos que requieren NP pueden recibir aportan cantidades mayores de las requeridas para cier-
un producto que combine oligoelementos y contengan tas vitaminas hidrosolubles (tiamina, riboflavina, piri-
zinc, cobre, manganeso y cromo. Si se requiere NP a doxina y cianocobalamina), y menores de las liposolu-
largo plazo, pueden ser necesarios los suplementos adi- bles, como de vitamina A.55,56 Por fortuna, el exceso de
cionales de algún oligoelemento específico. Las fórmu- vitaminas hidrosolubles puede eliminarse por el riñón y
las comerciales para alimentación enteral en neonatos el riesgo de toxicidad es bajo. Sin embargo, un neonato
prematuros contienen todos los oligoelementos esen- prematuro es incapaz de cubrir sus necesidades de vita-
ciales, excepto cobalto (función dudosa) y flúor (datos mina A con estas fórmulas. Las dosis recomendadas de
escasos). Cuando se usa leche humana en el neonato vitaminas parenterales para este tipo de neonato están
prematuro, se debe agregar un fortificante y un suple- basadas en el peso corporal (Cuadro 16.3).27 Se publicó
mento de hierro, para asegurar la ingesta apropiada. El recientemente una revisión extensa del metabolismo y
Committee on Nutrition de la AAP recomienda que los requerimientos de vitaminas para el microproducto.56a
suplementos de hierro se inicien durante los primeros Las vitaminas IV están sujetas a fotodegradación
dos meses y se continúen hasta el año de edad.1 Esta (vitamina A) y adsorción, en las bolsas de plástico y las
recomendación es, en parte, resultado de la vasta expe- líneas para infusión (vitaminas A, D y E). Por esta razón,
riencia adquirida sobre la relación entre deficiencia de muchos clínicos aconsejan utilizar equipo protegido con-
hierro, y alteraciones del crecimiento físico y las fun- tra la luz (bolsas y líneas), así como agregar las vitaminas
ciones mental y motriz.54 Si se usa una fórmula “baja en a las preparaciones justo antes de la administración.
hierro” o leche humana, se recomienda un suplemento Las fórmulas enterales comerciales diseñadas para
de cuando menos 2 mg/kg/d. neonatos prematuros contienen aproximadamente
Hay algunas situaciones clínicas en que se debe 200% de los niveles vitamínicos de las fórmulas están-
evaluar un ajuste de la ingesta de oligoelementos. Cuan- dares para neonatos. Sin embargo, cuando se usa sólo
do un neonato tiene evidencia de colestasis significati- leche materna, se deben agregar fortificadores o suple-
va, se deben reducir cobre y manganeso a 50%, o sus- mentos vitamínicos para asegurar la ingesta adecuada.
penderse por completo por su excreción incompleta,
con riesgo de acumulación y toxicidad. Durante perio-
Carnitina
dos prolongados de insuficiencia renal, se deben redu-
cir cromo y selenio. Puede ser necesario aumentar la La carnitina está presente en la lecha humana y en la
ingesta de zinc en la diarrea persistente o ante pérdidas mayor parte de las fórmulas de la alimentación enteral
gastrointestinales (GI) excesivas. Se deben administrar comerciales, pero no se agrega a las preparaciones neo-
suplementos adicionales de hierro al neonato prematu- natales para NP. Si bien no se considera un nutrimento
ro que requiera terapia con eritropoyetina. esencial en el adulto debido a su biosíntesis endógena,
podría ser otro “nutrimento esencial condicional” en
el neonato prematuro, debido a sus reservas bajas al
Vitaminas momento del nacimiento y a una biosíntesis limitada.57
El estado vitamínico del recién nacido se correlaciona Algunos datos experimentales mostraron posibles bene-
con el de la madre. In utero, las vitaminas cruzan la ficios de los suplementos de carnitina, que incluyen
placenta mediante trasporte activo y difusión pasiva. mejoría del crecimiento, mayor acumulación de nitróge-
Debido a su composición corporal (> 85% de agua), no y mejor utilización de la grasa.58-60 Otros no detecta-
reservas limitadas de vitaminas, sistemas orgánicos ron beneficios significativos, o bien, observaron efectos
inmaduros y alteración del metabolismo de las vitami- adversos como aumento de la tasa metabólica y reduc-
nas, los neonatos prematuros tienen requerimientos ción de la ganancia ponderal.61-63 Debido a que los bene-
diferentes a los de término. ficios a corto plazo son controversiales y no se han eluci-
Las recomendaciones para la ingesta de vitaminas dado por completo los de largo plazo, no hay acuerdo
están basadas en el contenido de la leche humana, que sobre el uso rutinario de suplementos de carnitina en

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 333


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
neonatos. Mayor investigación podría establecer un maduración del tracto GI y la toxicidad de los nutri-
papel para el uso de carnitina a largo plazo, en la NP mentos parenterales, incluso en el neonato con PEBN.
del neonato prematuro con síntomas de intolerancia a
lípidos o síntomas de deficiencia de la sustancia.
Enterocolitis necrosante y estrategias
para la alimentación enteral
NUTRICIÓN ENTERAL La ECN es un padecimiento grave que se presenta
principalmente en el neonato prematuro y que, por lo
Nutrición enteral mínima
general, afecta el intestino delgado en su porción distal.
Se aconseja el inicio temprano de NEM como suple- Se desconocen sus factores etiológicos, pero se cree que
mento de NP. No hay una definición clara para NEM; se deba a hipoxia, seguida por infección y acompañada
por lo general, se refiere al uso de leche humana o una por hipoperfusión GI y necrosis eventual. También se
variedad de fórmulas a diluciones diferentes, con un piensa puede ser secundaria a sobrecrecimiento y trans-
aporte de 1 a 25 mL/kg/d. locación bacteriana GI a través de una barrera intestinal
En las décadas de 1960 y 1970, fue común la estra- inmadura y permeable.75 Su incidencia varía de 3 a 10%
tegia de periodos prolongados de NP durante las pri- en neonatos de la UCIN, y es la causa principal de mor-
meras semanas de vida, con poca alimentación enteral. bilidad y mortalidad en esta población. Típicamente,
Las dudas derivadas sobre la “toxicidad de la NP” y el ocurre en “racimos”, y es difícil de caracterizar.
reconocimiento de la importancia de la alimentación La NEM en neonatos prematuros no parece aumen-
enteral sobre la estimulación del crecimiento y desarro- tar, sino disminuir, la incidencia de ECN.76 Sin embar-
llo del tubo GI, apresuró a los clínicos a iniciar la NEM. go, esto parece contraponerse a los hallazgos de que
El primer paso para la promoción del uso de la casi todos los neonatos con ECN recibieron algún tipo
alimentación enteral temprana requirió la demostra- de nutrición enteral.77 Estudios recientes prospectivos,
ción de que no aumenta la frecuencia de ECN. A aleatorizados y controlados, no detectaron ninguna
mediados de los años ochenta, dos estudios prospectivos diferencia en la incidencia y gravedad de la ECN en
aleatorizados sobre alimentación temprana en neona- neonatos alimentados con lentitud o rapidez, ni en los
tos prematuros, comparada con ayuno durante las pri- que recibieron NEM o se mantuvieron en ayuno.66,78
meras una a dos semanas, no demostraron diferencia o Es difícil resumir los estudios sobre ECN, debido a la
disminución de incidencia de ECN con la NEM.64,65 gran variación en técnicas de la alimentación (p. ej.,
tiempo de inicio, concentración, velocidad de incre-
Después, cinco estudios aleatorizados demostraron la
mento, administración en bolo versus continua), y el
eficacia de NEM.66-70 Los efectos benéficos de esta
tamaño pequeño de la muestra en la mayor parte de
técnica incluyen reducción del tiempo para lograr una
ellos. No obstante, parece que un incremento del volu-
alimentación enteral completa, ganancia ponderal más
men de la alimentación ≤ 20 mL/kg/d, de una fórmula
rápida, residuo gástrico menor, mejoramiento de la
de 20 kcal/30 mL o leche humana, no incrementa el
tolerancia a la alimentación, mayor absorción mineral y riesgo de ECN.79,80 Probablemente no exista diferen-
menor tiempo en fototerapia. Estudios posteriores han cia en cuanto a diluir la alimentación o no, en tanto no
descrito las ventajas fisiológicas de NEM, e incluyen sea hipertónica.
las siguientes: 1) estimulación trófica directa del intes- Se sugirió que los factores inmunoprotectores de
tino, probablemente mediada por factores de creci- la leche humana pueden ayudar a prevenir ECN. Aun
miento de la leche humana; 2) acción trófica indirec- así, este padecimiento fue reportado en neonatos ali-
ta, mediada por la liberación de péptidos endógenos; mentados sólo con leche materna.81 El único estudio
3) estimulación de la maduración del intestino del neo- prospectivo que describe la asociación entre dieta y
nato prematuro, secundaria a la propulsión de los ali- desarrollo de ECN fue hecho por Lucas y colegas, en
mentos, y 4) estimulación de la liberación de péptidos el que fueron seguidos 926 neonatos prematuros con
y hormonas, que resulta en mejoría de la movilidad del pesos al nacimiento < 1 850 g.82 La ECN fue seis a
intestino y del vaciamiento gástrico.69-74 Las contrain- 10 veces más común en neonatos alimentados con fór-
dicaciones de la NEM no están bien definidas, pero pro- mula que en los exclusivamente alimentados al seno
bablemente incluyen situaciones clínicas en que se com- materno. Entre los neonatos alimentados con una
promete el flujo sanguíneo al intestino, incluyendo combinación de leche humana y comercial, la inciden-
hipotensión, hipoxia, PCA y medicamentos con poten- cia de ECN fue tres veces más común que en los neo-
cial para causar complicaciones GI, como indometacina. natos alimentados sólo con leche humana. Este estudio
En resumen, la NEM parece tener efectos adversos también sugirió una incidencia más baja de ECN con el
mínimos y ventajas significativas en comparación con inicio tardío de nutrición enteral en neonatos alimenta-
el uso exclusivo de NP, desde el punto de vista de la dos con fórmula, pero no en aquellos con leche humana.

334 CAPÍTULO 16: APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Las estrategias de la alimentación en neonatos con y son una fuente de carbohidratos bien tolerada y fácil
ECN establecida incluyen reposo absoluto del intesti- de usar, que puede disminuir la intolerancia a la lactosa
no y NP hasta la resolución de la patología. Una vez en neonatos susceptibles; 3) la grasa proviene de una
que se recupera el neonato, se inicia una cautelosa rein- combinación de aceites vegetales, triglicéridos de cade-
troducción e incremento de la alimentación enteral.27 na larga y cadena media — los últimos proveen una forma
Los neonatos con complicaciones, incluyendo resec- potencialmente más digerible de grasa; y 4) mayores
ción intestinal con síndrome de intestino corto potencial, concentraciones de calcio, fósforo, AGE y la mayor
pueden requerir periodos extensos de NP. Al reiniciar- parte de las vitaminas, pero en especial E y D.
les la alimentación enteral, por lo general se administra Recientemente, se diseñaron fórmulas con 22 kcal/
una fórmula elemental o leche humana, con el objetivo 30 mL para neonatos prematuros más grandes, que se
de minimizar los problemas de absorción. usan tras el egreso de aquellos que siguen requiriendo
muchas proteínas y minerales para recuperación del
crecimiento.
Elección de la alimentación enteral:
leche humana, fórmulas para neonatos
prematuros y fórmulas con aumento Métodos para alimentación enteral
de la densidad calórica (continua versus en bolo)
Las fórmulas específicas para neonatos se tratan en Los neonatos prematuros son incapaces de coordinar
detalle en el Capítulo 17. El Committee on Nutrition de succión, deglución y respiración hasta las 34 SDG,
la AAP recomienda la alimentación al seno materno aproximadamente. Por lo tanto, requieren alimenta-
como fuente óptima de nutrición para el neonato, ción enteral por sonda. Se dispone de dos métodos —
durante los primeros seis meses de vida.83 Las venta- en bolo (cada dos a tres horas) y continua. La alimen-
jas específicas proclamadas para la leche humana en tación en bolo estimula los patrones fisiológicos de libe-
comparación con la alimentación por fórmula inclu- ración hormonal, mientras la continua causa aumento
yen las siguientes: disminución de la mortalidad; pro- de la absorción de nutrimentos y minerales, con la excep-
tección contra sepsis, meningitis, infecciones respirato- ción de leche materna, debido a que su grasa se adhie-
rias virales y otitis media; disminución de la intensidad re a la sonda. En neonatos con signos y síntomas clí-
de las alergias; menor incidencia de ECN en neonatos nicos de reflujo gastroesofágico, la alimentación continua
prematuros, y posible estimulación a largo plazo de la y los bolos con duración mayor (p. ej., 1 h en vez de
evolución motriz y del desarrollo.11 Hay algunas evi- 15 a 20 min) pueden disminuir la incidencia de reflujo.
dencias de que la alimentación con fórmula aumenta La alimentación enteral por goteo continuo se difiere,
el riesgo de desarrollar ciertas alteraciones inmunoló- por lo general, hasta que los bolos sean tolerados o el
gicas, incluyendo enfermedad celiaca, enfermedad de neonato alcance cierto peso (p. ej., > 1 000 g). Con la
Crohn, colitis ulcerosa, diabetes mellitus tipo 1 y, posi- alimentación en bolo, los intervalos son casi siempre
blemente, ciertas neoplasias, en comparación con la de dos horas hasta los 1 200 g, y luego cada tres horas.
leche humana. Algunas posibles desventajas de la ali- A menos que haya contraindicaciones para adminis-
mentación al seno materno incluyen transmisión de trar el volumen total de la alimentación (p. ej., reflujo,
ciertas infecciones virales y transferencia de drogas de la restricción de líquidos, etc.), primero se incrementa
madre al neonato.84,85 una fórmula de 20 kcal o leche materna hasta alcanzar
Existen varios productos disponibles en forma espe- el volumen total deseado, para luego elevar la densidad
cífica para el neonato prematuro. Incluyen fórmulas calórica hasta la meta buscada (p. ej., 22, 24, 26 kcal/
para prematuros, y fortificadores que se agregan a la leche 30 mL, etc.).
materna. Están diseñadas para aportar una ingesta ideal
para neonatos con < 32 SDG, e incluyen mayores can-
VIGILANCIA METABÓLICA
tidades de proteínas, calorías, calcio y fósforo. Aunque
la composición varía entre las fórmulas comerciales, Crecimiento posnatal
tienen características similares cuando se comparan
con las de término: 1) predominio de proteínas deriva- La medición del crecimiento adecuado en neonatos
das de suero de leche de vaca (no de caseína), que pueden prematuros se determina al trazar curvas de crecimiento,
mejorar el aporte de ciertos aminoácidos específicos peso, longitud y circunferencia cefálica. Sin embargo,
que podrían cursar con deficiencia en neonatos prema- estas gráficas sólo reflejan ganancia de masa. Se cree que
turos (p. ej., cisteína, taurina), y otros, que podrían conseguir una composición corporal ideal debe ser la
encontrarse en exceso (metionina); 2) los carbohidratos meta en neonatos con PEBN, y no la ganancia específica
provienen de una combinación de polímeros de gluco- de determinado peso. Desafortunadamente, en esta pobla-
sa y lactosa — los primeros aportan osmolaridad baja, ción no es posible medir con facilidad la composición

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 335


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
corporal. Aún más, no se ha determinado si la compo- dos a tres primeras semanas del inicio de la NP. La
sición corporal posnatal más deseable es la del feto de colestasis (bilirrubina directa > 2 mg/dL) es la caracte-
la misma edad gestacional, o si es preferible un incre- rística predominante de la enfermedad hepática asocia-
mento relativo de los depósitos de grasa para afrontar el da con NP en los neonatos. En neonatos que requirie-
ambiente estresante fuera del útero. Hay diversas grá- ron resección intestinal, un estudio reciente observó
ficas de crecimiento validadas, que se pueden utilizar colestasis en 67% de los pacientes que recibieron NP, de
como herramientas para valoración.86-88 La finalidad los cuales 16.6% evolucionó hacia insuficiencia hepá-
del crecimiento posnatal es simular las tasas fetales in tica.90 Mientras la toxicidad hepática asociada con NP
utero. Sin embargo, a menudo es irreal intentar duplicar es multifactorial, la administración de una solución
las tasas de crecimiento intrauterinas durante las pri- NP balanceada, prevención de sepsis, inicio temprano
meras una a dos semanas, debido a las dificultades para de NE y uso de equipo para protección luminosa pue-
el manejo de los líquidos y las alteraciones fisiológicas den ayudar a reducir el riesgo.
que ocurren en el periodo posnatal inmediato. Por lo Todos los neonatos prematuros corren el riesgo de
tanto, se espera aumento de peso de 15 g/kg/d hasta padecer enfermedad ósea metabólica. Es difícil descri-
después de este periodo. bir la incidencia de la asociación de esta enfermedad con
NP en muchos neonatos, debido a la naturaleza subclí-
nica de la afección. Aún así, en un censo radiológico
Evaluación por laboratorio
reciente, 20% de los neonatos < 1 500 g tuvo evidencia
y detección de toxicidad
de fracturas.91 La vigilancia bioquímica de rutina de la
Al pasar los años, la medición por laboratorio de la enfermedad ósea metabólica debe incluir calcio sérico,
tolerancia a sustratos y la detección de toxicidad asocia- fósforo y fosfatasa alcalina. En neonatos que requieren
da con NP ha cambiado. A finales de la década de los terapia NP por largo plazo, la valoración debe hacerse
años ochenta y principios de los noventa, se recurría a cada dos a tres semanas. Para integrar el diagnóstico de
la vigilancia metabólica agresiva para evaluar el progre- este padecimiento se deben cuantificar calcio y fósforo
so del neonato durante la terapia con NP. En la actua- urinarios, así como vitamina D sérica, y realizar estudios
lidad, se realizan pocas pruebas, debido al inicio tem- de densidad ósea. Algunos neonatos pueden requerir
prano de la alimentación enteral y menor duración de suplementos de minerales y vitamina D.
la NP, a la vez que por un movimiento nacional para
limitar las pérdidas por flebotomía y subsecuentes
transfusiones. Sin embargo, durante los primeros días
El neonato pequeño para la edad gestacional
con NP, es necesario obtener a diario, o con más fre- Los neonatos PEG comprenden una proporción muy
cuencia, valores de electrólitos séricos y glucosa en el grande de la población en la Unidad de Cuidados
neonato con PEBN. Una vez lograda estabilidad en la Intensivos Neonatales (UCIN), pero aún así no existen
tolerancia a los sustratos, es apropiado vigilar los elec- estudios sistémáticos sobre su alimentación.92 Forman
trólitos dos veces a la semana. Para evaluar la toleran- un grupo muy heterogéneo, y difieren en función de su
cia a las infusiones lipídicas, se debe obtener la concen- tamaño absoluto y el grado de alteraciones fisiopatoló-
tración de triglicéridos séricos tras cada incremento de gicas que presentan. En un extremo, hay un grupo de
la dosis. Además, para evitar el riesgo clínico de despla- neonatos que se considera PEG por tener un peso al
zamiento de bilirrubina por ácidos grasos libres, se nacer menor de dos desviaciones estándar bajo el pro-
debe hacer seguimiento de los valores séricos de la pri- medio, respecto a otros de la misma edad gestacional,
mera, y ajustar la infusión de acuerdo con la hiperbili- pero que tienen capacidad para crecer con normalidad.
rrubinemia indirecta. Es controversial la utilidad de la Estos neonatos PEG por lo general son sanos y común-
prealbúmina y albúmina como marcadores bioquími- mente muestran un crecimiento “de recuperación”. Por
cos del aporte adecuado de proteínas y calorías en el otra parte, hay una subpoblación de neonatos con limi-
neonato prematuro. Estos marcadores pueden modifi- tación del crecimiento intrauterino (LCIU), que resulta
carse por el estado de hidratación, glucocorticoides y de una detención del crecimiento fetal normal por dis-
estrés.89 La aplicación de estos marcadores en el neo- ponibilidad inadecuada de nutrimentos. Hay eviden-
nato con estrés agudo no es confiable, pero pueden ser cias crecientes de que estos neonatos con LCIU intensa
importantes en el paciente más estable y crónicamente sufren una adaptación fisiológica in utero, que puede
enfermo, como indicadores de una nutrición adecuada. tener consecuencias adversas fetales, neonatales y poten-
A los neonatos que requieren > 2 semanas de NP ciales para la vida adulta, y que tratar de “sobreali-
se les debe realizar exámenes de laboratorio para des- mentarlos” para hacerlos crecer puede, de hecho, pro-
cartar disfunción hepática y enfermedad ósea metabó- ducir enfermedades en el adulto.14
lica. Puede ocurrir elevación de las transaminasas séri- Mientras muchos neonatos PEG parecen lograr
cas, fosfatasa alcalina y bilirrubina directa durante las un crecimiento posnatal de recuperación sin efectos

336 CAPÍTULO 16: APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
adversos, esto podría no ser cierto en neonatos con miento apropiado, la mayoría de los clínicos recomien-
LCIU. Algunos estudios de población sobre el creci- da un incremento del aporte de proteínas y energía
miento de recuperación en neonatos PEG indican resul- por kilogramo de peso corporal, respecto a neonatos
tados muy variables.93 Varios estudios sugieren que con crecimiento normal, con el objetivo de alcanzar
los neonatos PEG están expuestos a una deficiencia per- el crecimiento de recuperación.95 Los datos de Lucas
sistente de la masa muscular, pero tienen ganancia nor- también apoyan este sistema en el neonato pretémino
mal o excesiva de grasa.94,95 Estas diferencias en la evo- PEG (en especial en varones), en quienes la ingesta
lución hacen difícil establecer recomendaciones generales mayor de proteínas produjo un desarrollo mejor entre
para la alimentación de todos estos neonatos. No obs- los siete y ocho años de edad.11 Diversos estudios indi-
tante, parece ser que entre mayor es la detención del caron aumento del GE en reposo por kilogramo en
crecimiento in utero, menor la probabilidad de crecer neonatos PEG, lo que revela la necesidad de adminis-
con normalidad.14 Así, parece razonable que los neona- trar una cantidad mayor de energía en el periodo pos-
tos PEG menos afectados y más sanos tengan más posi- natal, respecto a la requerida para crecimiento de recu-
bilidades de responder a una intervención nutricional. peración.19 De nuevo, debido a que estos neonatos
Sabiendo que estos neonatos nacen con una composi- representan a un grupo muy heterogéneo, no se han
ción corporal con disminución de proteínas y conte- podido establecer recomendaciones cuantitativas para
nido graso en comparación con neonatos con creci- el aporte proteico y energético.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 337


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


CÁLCULO DE PROTEÍNAS PARENTERALES mente 1.5 g/kg/d de aminoácidos evita el catabolismo
Y REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS en la mayoría de los neonatos, y se logra un balance
EN UN NEONATO PREMATURO positivo de nitrógeno con 2 a 3 g/kg/d.
Se requiere energía para metabolizar las proteí-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: CV es un neonato masculino de nas, y se recomiendan 22 a 25 kcal de energía no pro-
755 g, con nacimiento prematuro a las 26 semanas. Se teica por gramo de ingesta de proteínas, para maximi-
indujo el parto por preeclampsia grave. Tuvo evidencia zar la acumulación de éstas.25 Se sabe que la glucosa y
de depresión aguda al nacimiento (Apgar a los 1, 5 y 10 lípidos son “conservadores de proteínas”, pero se des-
minutos de 1, 4 y 7, respectivamente). Se le intubó en la conoce la dosis óptima de éstos.25 En neonatos prema-
sala de parto y recibió su primera dosis de surfactante turos con una ingesta idéntica de proteínas, se ha demos-
pulmonar. Fue estabilizado y transferido a la UCIN, trado que el incremento del aporte energético aumenta
donde se obtuvieron accesos venoso y arterial umbili- la tasa de acumulación proteica, hasta una ingesta ener-
cales. CV fue colocado en una cuna térmica abierta, y gética máxima de 100 a 120 kcal/kg/d.24 Esta relación, sin
se le iniciaron líquidos IV, para aportar 100 mL/kg/d. embargo, es curvilínea, y la mayor parte del efecto de la
Los exámenes de laboratorio iniciales revelaron nor- energía sobre la ganancia de proteínas se presenta con
malidad de la biometría hemática completa, valores de < 50 a 60 kcal/kg/d.24 En contraste, el aumento de la
glucosa sérica de 46 a 94 mg/dL (normal 60 a 120) y ingesta de proteínas conduce a incremento de su acumu-
ligera acidemia en los gases arteriales (pH = 7.29). A lación con prácticamente cualquier aporte energético
las 24 horas de vida, se obtienen electrólitos séricos > 30 a 50 kcal/kg/d.24 Tales observaciones apoyan la
[Na = 141 mEq/L (normal 135 a 145), K = 4.8 mEq/L necesidad de un aporte mayor de proteínas que el que
(normal 3.5 a 5.0), Cl = 107 mEq/L (normal 94 a 106), reciben casi todos los neonatos, e indica que la ganan-
CO2 = 22 mmol/L (normal 18 a 27), y bilirrubina indi- cia de estos nutrimentos se logra mediante su ingesta
recta = 5 mg/dL (normal 0.1 a 1.0)]. directa y no de energía.
Hay datos que describen la ingesta óptima de proteí-
PREGUNTA: ¿Cuál es el probable sitio de acceso venoso nas en el neonato con enfermedades específicas. En algu-
para NP? ¿Cómo iniciaría e incrementaría su aporte nos estudios se documentó aumento del consumo de
de proteínas y energía? oxígeno y del GE en neonatos con enfermedades cardio-
rrespiratorias específicas.103-107 En el único estudio que
COMENTARIO: Las fórmulas para NP pueden infundir- investigó el metabolismo de proteínas en neonatos pre-
se a través de catéteres venosos periféricos o centrales. maturos que requerían ventilación por síndrome de insu-
Los vasos periféricos (p. ej., piel cabelluda, cefálica, ficiencia respiratoria, no se demostró ninguna correla-
safena, arco dorsal) se usan para pacientes que la requie- ción entre la gravedad de la enfermedad y el balance del
ren por periodos breves (≤ 5 días). Debido a que el nitrógeno.104 Por último, se demostró en forma definiti-
paciente es demasiado prematuro y experimentó hipoxia va que los neonatos con enfermedad pulmonar crónica
al nacimiento, se debe tener precaución si se usa ali- tienen un incremento de los requerimientos energéticos,
mentación enteral. Se espera que CV requerirá cuan- quizá secundario al trabajo mayor trabajo respiratorio.108
do menos una semana de apoyo parenteral. Debe recibir Con excepción de los corticosteroides, ha habido
NP a través de un catéter venoso umbilical, insertado pocas investigaciones sobre los efectos de medicamentos
a través de la vena cava inferior. Debido a los riesgos específicos sobre el metabolismo proteico en el neonato
de infección y formación de trombos, el catéter se reti- con PEBN. Se ha demostrado que los esteroides aumentan
ra ordinariamente tras 5 ó 10 días de su colocación. Si significativamente el catabolismo de proteínas, e inhiben
se requiere acceso central prolongado, se pueden usar el crecimiento de los neonatos.109-111 Los medicamentos
catéteres venosos centrales, incluyendo los percutáne- que tienen efecto positivo sobre el balance proteico en
os o tunelizados. neonatos enfermos y con PEBN, incluyen narcóticos,
Todavía no se ha definido la ingesta óptima inicial pancuronio e insulina.112,113
de proteínas para neonatos con PEBN y procesos pato- En resumen, se deben administrar aminoácidos
lógicos. Los estudios han demostrado los beneficios y desde el primer día de vida, para evitar un estado cata-
seguridad de la administración temprana de aminoáci- bólico. La ingesta mínima de proteínas que permite evi-
dos parenterales en neonatos con PEBN.96-102 Indican tar el catabolismo en la mayor parte de los neonatos es
que la administración de cuando menos 1 g/kg/d de 1 a 1.5 g/kg/d, y se presenta depósito de éstas con dosis
aminoácidos IV puede disminuir el catabolismo, y es mayores.25a La mayor parte de los neonatos con PEBN
bien tolerada. También parece ser que aproximada- puede recibir 2 g/kg/d en el primer día de vida. Las

338 CAPÍTULO 16: APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
proteínas se pueden incrementar 0.5 a 1 g/kg/d, hasta En general, las velocidades iniciales de infusión IV de
alcanzar un aporte de 3.5 g/kg/d en neonatos con PEBN, glucosa de aproximadamente 5 a 6 mg/kg/min son bien
y de 3 g/kg/d en los de término, para lograr tasas de toleradas, y pueden incrementarse en 2 a 4 mg/kg/min por
depósito iguales a aquellas in utero. La intolerancia pro- día hasta 10 a 12 mg/kg/min, en tanto no se desarrolle
teica se debe sospechar si se presenta acidosis metabó- hiperglucemia. Parece que la velocidad de incremento de
lica inexplicable o elevación excesiva del BUN, sin deple- la infusión de glucosa es excesiva para su función pancreá-
ción evidente de volumen. Ciertos aminoácidos son tica. Otras causas de hiperglucemia en el neonato prema-
fotodegradables y producen subproductos con potencial turo pueden incluir uso de corticosteroides y sepsis.
hepatotóxico, por lo que se debe proteger de la luz a Es controversial el uso clínico de insulina en la
las fórmulas para NP.42 Son necesarias más investiga- población neonatal. Se usa en dos situaciones: neona-
ciones para identificar marcadores más sensibles de tos hiperglucémicos con aporte bajo de glucosa paren-
toxicidad a proteínas, para determinar si la ingesta tem- teral (< 6 mg/kg/min), y en pacientes normoglucémicos,
prana mayor de aminoácidos y proteínas en estos neo- como adyuvante nutricional. La administración cuidadosa
natos es segura y eficaz, así como definir si modifica el de insulina al neonato, en dosis iniciales de 0.05 U/kg/h, es
crecimiento y desarrollo a largo plazo. exitosa para disminuir la glucemia y aumentar la ganancia
ponderal, sin riesgo de hipoglucemia.115-118 Sin embargo,
se sabe poco acerca de sus efectos sobre la calidad de
COMPLICACIONES POR ADMINISTRACIÓN
aumento de peso y los niveles de hormonas contrarregula-
DE GLUCOSA
doras. En un reporte reciente de Poindexter y colegas, en
CV tiene ahora cinco días de edad y se ha incremen- el cual se estudió el efecto de la insulina usando un modelo
tado su ingesta parenteral a 3 g/kg/d de proteínas y hiperinsulinémico-euglucémico en neonatos con PEBN,
120 kcal/kg/d. Los exámenes de laboratorio de rutina se demostró una elevación significativa de la concentración
revelan aparición de hiperglucemia, con valores de de lactato plasmático y el desarrollo de acidosis metabó-
280 a 330 mg/dL. Su peso descendió a 690 g (de 775 g lica significativa.119 Aunque este estudio no replica el uso
al nacimiento), y disminuyó su gasto urinario a 6 mL/kg/h. clínico habitual de la insulina, sí aporta factores de seguri-
Sus electrólitos séricos son normales, con excepción del dad respecto a su uso en este grupo de neonatos. Es dudo-
sodio (elevado, en 148 mmol/L). Sigue en ayuno por ines- so que CV requiera terapia con insulina. Probablemente,
tabilidad cardiovascular y ausencia de ruidos intestinales. la reducción en la infusión de glucosa a 10 mg/kg/min
La infusión actual de glucosa es de 15 mg/kg/min, que se corrija la intolerancia. La concentración plasmática de
incrementó a partir de 10 mg/kg/min 12 horas antes. glucosa debe mantenerse entre 80 y 120 mg/dL. Los neo-
natos con EPC grave pueden requerir mayor ingesta
PREGUNTA: ¿Cuál es la etiología de la hiperglucemia e calórica por el GE que generan al respirar. Por lo tanto,
hipernatremia en este paciente? ¿Es candidato a tera- puede ser necesario aportar una dosis mayor de glucosa o
pia con insulina? grasa a estos neonatos, con vigilancia metabólica cuidadosa.

COMENTARIO: Los requerimientos iniciales para infu-


sión IV de glucosa son ligeramente más elevados en el
RELACIÓN ENTRE INGESTA DE GLUCOSA
Y PRODUCCIÓN DE BIÓXIDO DE CARBONO
neonato con PEBN que en el de término. Los reque-
rimientos más altos se deben a la proporción mayor PRESENTACIÓN CLÍNICA: AM es un paciente masculino,
del peso cerebro:cuerpo en el neonato con PEBN, que nació a las 26 SDG y ahora tiene 30 días de vida
siendo el cerebro el órgano que más glucosa requiere. extrauterina. Su estancia hospitalaria se complicó por
A pesar de los requerimientos mayores de infusión EPC grave. Se mantuvo en ayuno enteral durante los
continua de glucosa, ocurre hiperglucemia en algún últimos nueve días, y está recibiendo NP por ECN.
momento hasta en 20 a 85% de estos neonatos.51a Esto Aun cuando está estable en el ventilador, no ha sido
contrasta con la incidencia de hiperglucemia en neo- posible destetarlo. Sus valores de laboratorio indican
natos de término, < 5%. Ocurren efectos indeseables acidosis respiratoria compensada y alcalosis metabólica.
por hiperglucemia en 20 a 85% de los neonatos con Al revisar su NP se encuentra que recibe en la actuali-
PEBN.114 Incluyen diuresis osmótica, con aumento de dad 120 mL/kg/d de dextrosa al 20%, 3 g/kg/d de amino-
los requerimientos de líquidos, y limitación de la inges- ácidos y 3 g/kg/d de lípidos IV.
ta calórica. CV presenta evidencia de diuresis osmótica,
con gasto urinario > 5 mL/kg/h, aunque esto también PREGUNTA: ¿Podría estar contribuyendo la NP a su esta-
puede ser secundario a su función renal inmadura. Es do respiratorio actual?
probable que la hipernatremia sea transitoria y secun-
daria a la depleción de volumen relativa, y que no COMENTARIO: La fórmula NP de AM ilustra una segun-
represente una elevación real del sodio corporal. da consecuencia indeseable de la administración excesiva

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 339


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de glucosa, al sobrepasar su capacidad oxidativa máxi- PREGUNTA: ¿Es necesaria en este tiempo la terapia con
ma. La capacidad oxidativa máxima de glucosa es la oligoelementos y vitaminas?
cantidad sobre la cual este sustrato ya no es necesario
para aportar los requerimientos energéticos del orga- COMENTARIO: Sólo cinco de los oligoelementos esen-
nismo, y el exceso de azúcar se convierte en grasa. La ciales bien definidos se aportan como rutina al neonato
conversión de glucosa en grasa es un proceso inefi- con alimentación parenteral, mientras todos vienen
ciente para producir energía, que resulta en aumento en la leche humana y fórmulas para alimentación ente-
del GE, consumo de oxígeno y producción de CO2. ral. Por fortuna, cuando un neonato está grave, inestable
Ésta última desencadena su retención y puede exacerbar y alimentado por completo por vía parenteral, es poco
la ya existente en neonatos con enfermedades pulmo- probable la deficiencia de oligoelementos. Durante las
nares. No se conoce por completo la cantidad de gluco- primeras dos semanas de vida extrauterina, cuando el neo-
sa que excede la capacidad oxidativa máxima en neo- nato está en transición, la mayoría de los oligoelemen-
natos, pero probablemente es de 16 a 18 g/kg/d (12 a tos puede omitirse con seguridad de la dieta, con excep-
13 mg/kg/min). Es posible que este valor sea menor si se ción del zinc. Después de una a dos semanas, o cuando
administran también lípidos, ya que si se suministra otra el neonato se estabiliza y crece, se recomienda aportar
fuente de energía, se requiere menos glucosa para producir la mayoría de estos nutrimentos. A pesar de esto, casi
energía, y el excedente se convierte en grasa incluso con todos los clínicos suministran estos elementos al iniciar la
aportes menores de glucosa que los que se requieren cuan- terapia de NP, aun en neonatos graves e inestables, por-
do no se administran lípidos.120 No existe una forma ade- que es difícil predecir la duración de esta estrategia nutri-
cuada para detectar que la capacidad oxidativa máxima de la cional. Sin embargo, es aceptable aportar sólo suplemen-
glucosa se ha excedido; los mejores indicadores son su tos de zinc (400 μg/kg/d) durante las primeras una o dos
ingesta y la retención de CO2. En tanto es deseable la acu- semanas. Los oligoelementos restantes son provistos por
mulación de grasa, es mucho más eficaz proveerla que dar otros medios (p. ej., hemotransfusiones [Fe], desinfectan-
glucosa en exceso.121,122 AM recibe 24 g/kg/d de glucosa, un tes tópicos [I]) o no tienen recomendación actual (cobal-
exceso franco respecto a su capacidad oxidativa máxima to y flúor) en neonatos prematuros.
calculada. Esta ingesta elevada de glucosa puede estar con- El requerirá hierro por el aumento esperado de la
tribuyendo a la producción de CO2 y a la incapacidad para producción de eritrocitos, consecuencia de su tratamien-
retirarlo del ventilador. La ingesta de glucosa de AM debe to con eritropoyetina. Se puede agregar hierro dextrano
reducirse con lentitud, hasta aproximadamente 16 g/kg/d. a su preparación de NP (1 mg/kg/d), o el equipo puede
elegir esperar hasta establecer la alimentación enteral
para empezar la terapia con este elemento (meta de
CONSIDERACIONES SOBRE VITAMINAS
6 mg/kg/d).123 Independientemente de la vía, se requie-
Y OLIGOELEMENTOS EN UN NEONATO
ren suplementos de hierro. Debido a que este elemen-
PREMATURO
to puede promover la oxidación de los ácidos grasos
PRESENTACIÓN CLÍNICA: EL es un paciente masculino poliinsaturados, algunos investigadores han recomen-
de 1 119 g, que nació a las 27 SDG. Su nacimiento dado la adición de vitamina E (25 UI/d).
pretérmino fue secundario a trabajo de parto prema- También se deben iniciar vitaminas IV con la NP,
turo no controlado. El paciente ingresa a UCIN, donde porque las reservas en el neonato prematuro son bajas.
se inicia manejo activo de su enfermedad pulmonar De beneficio especial es la administración de vitaminas
y su prematurez extrema. El segundo día de vida, el antioxidantes. Varios estudios informaron niveles plas-
equipo médico decide iniciar NP. Se inicia también máticos bajos de retinol en neonatos prematuros con
terapia temprana con eritropoyetina, en un intento de EPC. Estos estudios condujeron a los investigadores a
atenuar la necesidad de transfusiones de eritrocitos. explorar el uso de dosis farmacológicas de vitamina A en
Esa tarde, el estado respiratorio de EL empeora, y aumen- estudios controlados, ciegos y aleatorizados.124,125
tan sus requerimientos del ventilador; presenta ines- Mientras en un estudio multicéntrico reciente se detec-
tabilidad cardiovascular, que requiere dopamina para man- tó disminución estadísticamente significativa de la
tener la presión sanguínea. Se confirma PCA mediante incidencia de EPC en neonatos tratados con dosis far-
un ecocardiograma. Se inicia indometacina para cerrar macológicas de vitamina A, no se pudieron obtener
el conducto. Se espera que EL permanezca en ayuno conclusiones de otros estudios y la recomendación
durante el tratamiento, porque la indometacina y un actual es proveer dosis fisiológicas hasta contar más
conducto sintomático pueden reducir el flujo sanguíneo información.126 También se estudió la administración
mesentérico. Debido a esto, el equipo médico inicia NP de dosis farmacológicas de vitamina E para prevenir la
para aportar 120 mL/kg/d, 6 mg/kg/min de glucosa, retinopatía de la prematurez, la EPC y la hemorragia
2 g/kg/d de proteínas y 1 g/kg/d de lípidos, con electró- intraventricular, pero aún existe controversia conside-
litos apropiados. rable.127,128 Es rara la toxicidad grave después de dosis

340 CAPÍTULO 16: APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
elevadas de vitaminas, con excepción de la vitamina E. de líquidos, o en aquellos no crecen con regularidad a
A mediados de los años ochenta, se informó sobre pesar de una ingesta calórica relativamente alta. Esto
daño hepático y muerte en neonatos prematuros des- puede lograrse al agregar más polvo de una fórmula
pués de la administración IV de 25 a 100 mg/d de esta específica a la misma cantidad de agua, más glucosa o
vitamina, pero su toxicidad podría haber estado ligada suplementos grasos, o al mezclar preparaciones dife-
con el solvente polisorbato 80.129 Estos efectos adver- rentes para aumentar la densidad calórica. En teoría,
sos condujeron a su remoción pronta del mercado. ajustar la preparación a las necesidades de un neonato
es una buena idea. Sin embargo, algunas preparaciones
tienen el potencial de afectar adversamente la salud de un
CONSIDERACIONES ACERCA
neonato. Muchos de los errores derivan de la falta de aten-
DE LA DENSIDAD Y OSMOLARIDAD DE LA
ción a la osmalaridad alta, que puede producir una carga
FÓRMULA EN UN NEONATO CON INSUFICIENCIA
excesiva de solutos al riñón inmaduro. La AAP reco-
CARDIACA CONGESTIVA CRÓNICA
mienda que la alimentación enteral tenga osmolaridad
< 400 mOsm/L (o aproximadamente 450 mOsm/kg
PRESENTACIÓN CLÍNICA: PR es un varón nacido a las 30 de líquido).83 Recientemente, se revisó la osmolaridad de
SDG, con defecto moderado en el tabique interventri- las fórmulas y medicamentos usados en forma frecuente
cular, y ahora tiene dos meses de edad. Tiene insuficien- en la UCIN (Cuadro 16.4).130 Como se puede obser-
cia cardiaca congestiva crónica y está recibiendo terapia var en el cuadro, la formulación prescrita a PR tiene
diurética. Tiene restricción de líquidos con leche del osmolaridad muy alta, que podría producir una carga
seno a 130 mL/kg/d leche materna con 24 kcal/30 mL, excesiva de solutos para el riñón, e inducir deshidrata-
que se obtiene al agregarle un fortificador. Debido a que ción hipertónica o malabsorción.131 Además, las prepa-
no está creciendo, se agregaron paquetes adicionales raciones con osmolaridad alta pueden causar malabsorción
de fortificador, con el objetivo de aumentar su ingesta y diarrea. Otra alternativa es agregar glucosa o suplemen-
hasta 27 kcal/30 mL de leche materna. tos de lípidos, para obtener una fórmula de 27 kcal/30 mL.
En muchas circunstancias, los lípidos son preferibles por
PREGUNTA: ¿Es ésta la estrategia de la alimentación apro- su baja osmolaridad y menor probabilidad de desenca-
piada y esperaría efectos adversos? denar mayor producción de CO2 en neonatos que ya
tienen aumento del trabajo respiratorio. Sin embargo,
COMENTARIO: Es práctica común diseñar la alimenta- si se restringe el volumen para un neonato y se le agre-
ción enteral para cubrir las necesidades nutricionales ga un volumen significativo de lípidos y glucosa para
de pacientes específicos. Ésto es cierto sobre todo en aumentar el aporte energético, podría haber dilución de
neonatos, cuya condición médica requiere restricción otros nutrimentos.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 341


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 16.4
Osmolaridad de fórmulas usadas con frecuencia en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales1
Marca Concentración (kcal/30 mL) mOsm/kg agua Fabricante

Leche materna 20 295


Leche materna + Enfamil® Human Milk Fortifier2 24 418 Mead-Johnson
Leche materna + aceite con TCM 24 274 Mead-Johnson
Leche materna + Microlipid® 24 275 Sherwood
Leche materna + Similac Natural Care® 22 335 Ross
Leche materna + Polycose® en polvo 24 328 Ross
Enfamil® Premature 20, con Fe 20 260 Mead-Johnson
Enfamil® Premature 20, baja en Fe 20 260 Mead-Johnson
Enfamil® Premature 22, con Fe, lista para usarse 22 230 Mead-Johnson
Enfamil® Premature 22, con Fe, en polvo 22 260 Mead-Johnson
Enfamil® 20, con Fe, lista para usarse 24 310 Mead-Johnson
Enfamil® 20, con Fe, polvo 24 310 Mead-Johnson
Enfamil® 20, con Fe 20 300 Mead-Johnson
Enfamil® 20, baja en Fe 20 300 Mead-Johnson
Enfamil® AR, lista para usarse 20 240 Mead-Johnson
Enfamil® AR, polvo 20 230 Mead-Johnson
Portagen® 20 230 Mead-Johnson
Progestimil® 20, lista para usarse 20 230 Mead-Johnson
Progestimil® 20, polvo 20 280 Mead-Johnson
Progestimil® 24, lista para usarse 24 320 Mead-Johnson
Progestimil® 24, polvo 24 380 Mead-Johnson
Progestimil® 27, polvo 27 420 Mead-Johnson
Special Care®, con Fe 20 235 Ross3
Special Care®, con Fe 24 280 Ross
Special Care®, baja en Fe 24 280 Ross
Similac® Natural Care 22 280 Ross
Similac® PM, 60/40 20 280 Ross
Similac®, con Fe 20 300 Ross
Similac®, baja en Fe 20 300 Ross

1 La suma de osmolaridades es la que indica el fabricante, y otros son valores cuantificados obtenidos de la referencia citada.
2 Cuatro paquetes por 100 mL de leche humana.
3 Productos Ross con la misma osmolaridad en presentación lista para usarse o polvo, si se prepara de acuerdo con las instrucciones.

Adaptado con autorización de: Jew RK, Owen D, et al. Osmolality of commonly used medications and formulas in the neonatal intensive care unit. Nutr Clin Pract.
1997;12:158-163.

342 CAPÍTULO 16: APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. American Academy of Pediatrics Committee on Nutri- 18. Cauderay M, Schutz Y, Micheli JL, et al. Energy-nitrogen
tion. Nutritional needs of low-birth-weight infants. Pedia- balances and protein turnover in small and appropriate for
trics. 1985;76:976–986. gestational age low birthweight infants. Eur J Clin Nutr.
2. Lucas A, Morley R, Cole TJ. Adverse neurodevelopmental 1988;42:125–136.
outcome of moderate neonatal hypoglycaemia. Br Med J. 19. Chessex P, Reichman B, Verellen G, et al. Metabolic con-
1988;297:1304–1308. sequences of intrauterine growth retardation in very low
3. Duvanel C, Fawer C, Cotting J, et al. Long-term effects birthweight infants. Pediatr Res. 1984;18:709–713.
of neonatal hypoglycemia on brain growth and psychomo- 20. Mestyan J, Jarai I, Fekete M. The total energy expenditure
tor development in small-for-gestational-age preterm and its components in premature infants maintained under
infants. J Pediatr. 1999;134:492–498. different nursing and environmental conditions. Pediatr Res.
1968;2:161–171.
4. Clandinin M, Chappell J, Leong, et al. Intrauterine fatty
21. Freymond D, Schutz Y, Decombaz J, et al. Energy balan-
acid accretion rates in human brain: implications for fatty
ce, physical activity and thermogenic effect of feeding in
acid requirements. E Hum Develop. 1980;4:121–129.
premature infants. Pediatr Res. 1986;20:638–645.
5. Birch E, Hoffman D, Uauy R, et al. Visual acuity and the
22. Thureen PJ, DeMarie MP, Phillips R, et al. Direct measu-
essentiality of docosahexaenoic acid and arachidonic acid
rement of energy expenditure of activity in preterm
in the diet of term infants. Pediatr Res. 1998;4:201–209. infants. J App Physiol. 1998;85:223–230.
6. Werkman S, Carlson S. A randomized trial of visual atten- 23. Reichman BL, Chessex P, Putet G, et al. Partition of
tion of preterm infants fed docosahexaenoic acid until energy metabolism and energy cost of growth in the very
nine months. Lipids. 1996;31:91–97. low-birth-weight infants. Pediatrics. 1982;69:446–451.
7. Scott DT, Janowsky JS, Carroll RE, et al. Formula supple- 24. Micheli JL, Schutz Y. Protein. In: Tsang RC, Lucas A,
mentation with long-chain polyunsaturated fatty acids: Are Uauy R, et al (eds). Nutritional Needs of the Preterm Infant,
there developmental benefits? Pediatrics. 1998;102(5):E59. Scientific Basis and Practical Guidelines. Pawling, NY: Cadu-
8. Lucas A, Morley R, Cole TJ, et al. Breast milk and subse- ceus Medical Publishers Inc; 1993:29–46.
quent intelligence quotient in children born preterm. Lancet. 25. Heird W, Kashyap S, Gomez M. Protein intake and energy
1992;339:261–264. requirements of the infant. Semin Perinatol. 1991;15:438–448.
9. Rogers B. Feeding in infancy and later ability and attain- 25a. Thureen PJ, Hay WW. Intravenous nutrition and postnatal
ment: A longitudinal study. Develop Med Child Neurol. growth of the micropremie. Clin Perinatol 2000; 27(1):197–219.
1978;20:421–426. 26. Kashyap S. Nutritional management of the extremelylow-
10. Lucas A, Morley R, Cole TJ, et al. Early diet in preterm birth-weight infant. The micropremie: The next frontier.
babies and developmental status at 18 months. Lancet. Report of the 99th Ross Conference on Pediatric Rese-
1990;335:1477–1481. arch, 1990. Vol. Report of the 99th Ross Conference. Ross
11. Lucas A, Morley R, Cole TJ. Randomized trial of early Laboratories, Columbus, OH.
diet in preterm babies and later intelligence quotient. Br 27. A.S.P.E.N. Board of Directors. Nutrition support for low-
birth-weight infants. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(suppl):
Med J. 1998;317:1481–1487.
8SA-33SA
12. Lucas A. Does early diet program future outcome? Acta
28. Heird WC, Hay WW, Helms RA, et al. Pediatric paren-
Paediatr Scand. 1990;365(suppl):58–67.
teral amino acid mixture in low birth weight infants.
13. Gluckman PD, Cutfield W, Harding JE, et al. Metabolic
Pediatrics. 1988;81:41–50.
consequences of intrauterine growth retardation. Acta
29. Helms R, Storm MC, Christensen ML, et al. Cysteine
Paediatr Scand. 1996;417(suppl):3–6.
supplementation results in normalization of plasma tauri-
14. Hales CN. Metabolic consequences of intrauterine growth ne concentrations in children receiving home parenteral
retardation. Acta Paediatr Scand. 1997;423(suppl):184–187. nutrition. J Pediatr. 1999;134:358–361.
15. Seckl JR. Physiologic programming of the fetus [review]. 30. Eggert LD, Rusho WJ, MacKay MW, et al. Calcium and
Clin Perinatol. 1998;25:939–962. phosphorus compatibility in parenteral nutrition solutions
16. Costarino AT, Baumgart S. Water as nutrition. In: Tsang for neonates. Am J Hosp Pharm. 1982;39(1):49–53.
RC, Lucas A, Uauy R, et al (eds). Nutritional Needs of the 31. Kalhan S, Saker F. Disorders of carbohydrate metabolism.
Preterm Infant, Scientific Basis and Practical Guidelines. Paw- In: Fanaroff A, Martin J (eds). Neonatal-Perinatal Medicine:
ling, NY: Caduceus Medical Publishers Inc; 1993:1–14. Diseases of the Fetus and Infant, Volume 2 St. Louis: Mosby-
17. Tammela OK, Koivisto ME. Fluid restriction for preventing Year Book Inc; 1997:1439–1463.
bronchopulmonary dysplasia? Reduced fluid intake during 32. Koh TH, Aynsley-Green A, Tarbit M, et al. Neural dys-
the first week of life improves the outcome of low-birth- function during hypoglycaemia. Arch Dis Child. 1988;63:
weight infants. Acta Paediatr. 1992;81:207–212. 1353–1358.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 343


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
33. Marconi AM, Paolini C, Mauro B, et al. The impact of ges- 49. Pelegano J, Rowe J, Carey D, et al. Effect of calcium/
tational age and fetal growth on the maternal-fetal glucose phosphorus ratio on mineral retention in parenterally fed
concentration difference. Obstetr Gynecol. 1996;87:937–942. premature infants. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 1991;12:
34. Bozzetti P, Ferrari MM, Marconi AM, et al. The relationship 351–355.
of maternal and fetal glucose concentrations in the human 50. Koo W, Tsang R. Mineral requirements of low-birth-
from midgestation until term. Metabolism. 1988;37:358–363. weight infants. J Am Coll Nutr. 1991;10:474–486.
35. Haumont D, Deckelbaum RJ, Richelle M, et al. Plasma 51. Zlotkin S, Atkinson S, Lockitch G. Trace elements in nutri-
lipid and plasma lipoprotein concentrations in low birth
tion for premature infants. Clin Perinatol. 1995;22:223–240.
weight infants given parenteral nutrition with twenty or
51a. Aggett P. Trace elements of the micropremie. Clin Perina-
ten percent lipid emulsion. J Pediatr. 1989;115:787–793.
tol 2000;27(1):119–129.
36. Foote KD, MacKinnon MJ, Innis SM. Effect of early
52. Lockitch G, Jacobson B, Quigley G, et al. Selenium defi-
introduction of formula versus fat free parenteral nutrition
on essential fatty acid status of preterm infants. Am J Clin ciency in low birth weight neonates: an unrecognized pro-
Nutr. 1991;54:93–97. blem. J Pediatr. 1989;114:865–870.
37. Cooke RJ, Yeh YY, Gibson D, et al. Soybean oil emulsion 53. Greene H, Hambidge K, Schanler R, et al. Guidelines for
administration during parenteral nutrition in the preterm the use of vitamins, trace elements, calcium, magnesium,
infant: Effect on essential fatty acid, lipid, and glucose and phosphorous in infants and children receiving total
metabolism. J Pediatr. 1987;111:767–773. parenteral nutrition: Report of the Subcommittee on Pedia-
38. Cooke RJ, Zee P, Yeh Y. Safflower oil emulsion adminis- tric Parenteral Nutrient Requirements from the Committee
tration during parenteral nutrition in the preterm infant: on Clinical Practice Issues of the American Society for Cli-
Effect on essential fatty acid status. J Pediatr Gastroenterol nical Nutrition. Am J Clin Nutr. 1988;48:1324–1342.
Nutr. 1985;4:799–803. 54. Guesry P. The role of nutrition in brain development.
39. Pineault M, Chessex P, Piedboeuf B, et al. Beneficial effect Prev Med. 1998;27:189–194.
of coinfusing a lipid emulsion on venous patency. J Paren- 55. Greene H, Smith R, Pollack P, et al. Intravenous vitamins
ter Enteral Nutr. 1989;13:637–640. for very-low-birth-weight infants. J Am Coll Nutr. 1991;
40. Innis SM. Fat. In: Tsang RC, Lucas A, Uauy R, et al (eds).
10:281–288.
Nutritional Needs of the Premature Infant. Baltimore:
56. Baeckert P, Greene H, Fritz I, et al. Vitamin concentra-
Williams & Wilkins; 1993:65–86.
tions in very low birth weight infants given vitamins intra-
41. Mitton SG. Amino acids and lipid in total parenteral
venously in a lipid emulsion: Measurement of vitamins A,
nutrition for the newborn. J Pediatr Gastroenterol Nutr.
1994;18:25–31. D, and E and riboflavin. J Pediatr. 1988;113:1057–1065.
42. Phelps S, Brown R, Helms R, et al. Toxicities of parente- 56a. Greer FR. Vitamin metabolism and requirements in the
ral nutrition in the critically ill patient. Crit Care Clin. micropremie. Clin Perinatol 2000;27(1):95–118.
1991;7:725–753. 57. Rubaltelli F, Orzali A, Rinaldo P, et al. Carnitine and the
42a. Putet G. Lipid metabolism of the micropremie. Clin Peri- premature. Biol Neo. 1987;52(suppl):65–77.
natol 2000;27(1):57–69. 58. Bonner C, DeBrie K, Hug G, et al. Effects of parenteral
43. Stahl GE, Spear ML, Hamosh M. Intravenous administra- L-carnitine supplementation on fat metabolism and nutri-
tion of lipid emulsions to premature infants. Clin Perinatol. tion in premature infants. J Pediatr. 1995;126:287–292.
1986;13:133–162. 59. Helms R, Mauer E, Hay W, et al. Effect of intravenous L-
44. Rovamo L, Nikkila EA, Taskinen MR, et al. Postheparin carnitine on growth parameters and fat metabolism
plasma lipoprotein and hepatic lipases in preterm neona- during parenteral nutrition in neonates. J Parenter Enteral
tes. Pediatr Res. 1984;18:1104–1107. Nutr. 1990;14:448–453.
45. Spear ML, Stahl GE, Hamosh M, et al. Effect of heparin 60. Yeh Y, Cooke R, Zee P. Impairment of lipid emulsion meta-
dose and infusion rate on lipid clearance and bilirubin
bolism associated with carnitine insufficiency in premature
binding in premature infants receiving intravenous fat
infants. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 1985;4(5):795–798.
emulsions. J Pediatr. 1988;112:94–98.
61. Shortland G, Walter J, Stroud C, et al. Randomized con-
46. Gilbertson N, Kovar IZ, Cox DJ, et al. Introduction of
trolled trial of L-carnitine as a nutritional supplement in
intravenous lipid administration on the first day of life in the
very low birth weight neonate. J Pediatr. 1991;119:615–623. preterm infants. Arch Dis Child. 1998;78:F185–F188.
47. Neuzil J, Darlow BA, Inder TE, et al. Oxidation of paren- 62. Larsson L, Olegard R, Ljung B, et al. Parenteral nutrition
teral lipid emulsion by ambient and phototherapy lights: in preterm neonates with and without carnitine supple-
Potential toxicity of routine parenteral feeding. J Pediatr. mentation. Acta Anaesth Scand. 1990;34:501–505.
1995;126:785–790. 63. Sulkers E, Lafeber H, Degenhart H, et al. Effects of high
48. Brans YW, Andrew DS, Carrillo DW, et al. Tolerance of carnitine supplementation on substrate utilization in low-
fat emulsions in very-low-birth-weight neonates. Am J Dis birth-weight infants receiving total parenteral nutrition.
Child. 1988;142:145–152. Am J Clin Nutr. 1990;52:889–894.

344 CAPÍTULO 16: APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
64. Ostertag SG, LaGamma EF, Reisen CE, et al. Early ente- 82. Lucas A, Cole TJ. Breast milk and necrotising enterocolitis.
ral feeding does not affect the incidence of necrotizing Lancet. 1990;366:1519–1523.
enterocolitis. Pediatrics. 1986;77:275–280. 83. American Academy of Pediatrics Committee on Nutri-
65. LaGamma EF, Ostertag SG, Birenbaum H. Failure of tion: Commentary on breast-feeding and infant formulas,
delayed oral feedings to prevent necrotizing enterocolitis. including proposed standards for formula. Pediatrics. 1976;
Am J Dis Child. 1985;139:385–389. 57:278–285.
66. Schanler R, Shulman R, Lau C, et al. Feeding strategies for 84. American Academy of Pediatrics. Human Milk, 1994: Report
premature infants: randomized trial of gastrointestinal priming of the Committee on Infectious Diseases. 23rd ed. Elk Grove Villa-
and tube-feeding method. Pediatrics. 1999;103:434–439. ge, IL: American Academy of Pediatrics;1994.
67. Dunn L, Hulman S, Weiner J, et al. Beneficial effects of 85. American Academy of Pediatrics. The transfer of drugs
early hypocaloric enteral feeding on neonatal gastrointes- and other chemicals into human milk. Pediatrics. 1994;
tinal function: Preliminary report of a randomized trial. 13:137–150.
J Pediatr. 1988;112:622–629. 86. Lair C, Kennedy K. Monitoring postnatal growth in the neo-
68. Slagle TA, Gross SJ. Effect of early low-volume enteral natal intensive care unit. Nutr Clin Pract. 1997;12: 124–129.
substrate on subsequent feeding tolerance in very low 87. Babson S, Benda G. Growth graphs for the clinical assess-
birth weight infants. J Pediatr. 1988;113:526–531.
ment of infants of varying gestational age. J Pediatr. 1976;
69. Berseth CL. Minimal enteral feedings. Clin Perinatol.
89:814–820.
1995;22:195–205.
88. Lubchenco LO, Hansman C, Dressler M. Intrauterine
70. Meetze WH, Valentine C, McGuigan JE, et al. Gastrointes-
growth as estimated from live-born birth-weight data at
tinal priming prior to full enteral nutrition in very low birth
24 to 42 weeks of gestation. Pediatrics. 1963;32:793–800.
weight infants. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 1992; 15:163–170.
89. Moskowitz SR, Pereira G, Spitzer A, et al. Prealbumin as a
71. Berseth CL, Lichtenberger LM, Morriss FH. Compari-
biochemical marker of nutritional adequacy in premature
son of the gastrointestinal growth-promoting effects of rat
infants. J Pediatr. 1983;102:749–753.
colostrum and mature milk in newborn rats in vitro. Am J
90. Sondheimer J, Asturias E, Cadnapaphornchai M. Infec-
Clin Nutr. 1983;37:52–60.
tion and cholestasis in neonates with intestinal resection
72. Berseth CL. Enhancement of intestinal growth in neona-
and long-term parenteral nutrition. J Pediatr Gastroenterol
tal rats by epidermal growth factor in milk. Am J Physiol.
1987;253:G662–G665. Nutr. 1998;27:131–137.
73. Berseth CL, Nordyke C. Enteral nutrients promote post- 91. Backstrom MC, Kuusela AL, Maki R. Metabolic bone
natal maturation of intestinal motor activity in preterm disease of prematurity. Ann Med. 1996;28:275–282.
infants. Am J Physiol. 1993;264:G1046– G1051. 92. Lucas A. Nutrition, growth and development of postdis-
74. Heird WC, Schwarz SM, Hansen TH. Colostrum-indu- charge, preterm infants. In: Posthospital Nutrition in the
ced enteric mucosal growth in beagle puppies. Pediatr Res. Preterm Infant. Report of the 106th Ross Conference. Colum-
1984;18:512–515. bus, OH: Ross Laboratories; 1995:51–89.
75. Deitch EA. Role of bacterial translocation in necrotizing 93. Hediger ML, Overpeck MD, Maurer KR, et al. Growth
enterocolitis. Acta Paediatr. 1994;396(suppl):33–36. of infants and young children born small or large for ges-
76. LaGamma EF, Ostertag SG, Birenbaum H. Failure of tational age: Findings from the Third National Health
delayed oral feedings to prevent necrotizing enterocolitis. and Nutrition Examination Survey. Arch Pediatr Adol Med.
Am J Dis Child. 1985;139:385–389. 1998;152:1225–1231.
77. Kliegman RM, Fanaroff AA. Necrotizing enterocolitis. N 94. Hediger M, Overpeck M, Kuczmarski RJ, et al. Muscula-
Eng J Med. 1984;310:1093–1103. rity and fatness of infants and young children born small-
78. Rayyis S, Ambalavanan N, Wright L, et al. Randomized or large-for-gestational-age. Pediatrics. 1998;102:E60.
trial of “slow” versus “fast” advancements on the inciden- 95. Yau K, Chang M. Growth and body composition of pre-
ce of necrotizing enterocolitis in very low birth weight term, small-for-gestational-age infants at a postmenstrual
infants. J Pediatr. 1999;134:293–297. age of 37–40 weeks. Early Hum Dev. 1993;33:117–131.
79. Anderson DM, Kliegman R. The relationship of neonatal 96. Anderson TL, Muttart CR, Bieber MA, et al. A controlled
alimentation practices to the occurrence of endemic trial of glucose versus glucose and amino acids in prema-
necrotizing enterocolitis. Am J Perinatol. 1991;8:62–67. ture infants. J Pediatr. 1979;94:947–951.
80. Book LS, Herbst J, Jung AL. Comparison of fast- and 97. Saini J, MacMahon P, Morgan JB, et al. Early parenteral
slow-feeding rate schedules to the development of necro- feeding of amino acids. Arch Dis Child. 1989;64:1362–1366.
tizing enterocolitis. J Pediatr. 1976;89:463–466. 98. Van Lingen RA, van Goudoever JB, Luijendijk IH, et al.
81. Kliegman RM, Fanaroff AA. Necrotizing enterocolitis: A Effects of early amino acid administration during total
nine-year experience. I. Epidemiology and uncommon parenteral nutrition on protein metabolism in pre-term
observations. Am J Dis Child. 1981;135:603–607. infants. Clin Sci. 1992;82:199–203.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 345


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
99. Rivera A, Bell EF, Bier DM. Effect of intravenous amino 115.Collins JW, Hoppe M, Brown K, et al. A controlled trial
acids on protein metabolism of preterm infants during the of insulin infusion and parenteral nutrition in extremely
first three days of life. Pediatr Res. 1993;33:106–111. low birth weight infants with glucose intolerance. J Pediatr.
100.Kashyap S, Heird WC. Protein requirements of low 1991;118:921–927.
birthweight, very low birthweight, and small for gestatio- 116.Binder ND, Raschko PK, Benda GI, et al. Insulin infusion
nal age infants. In: Raiha NCR (ed). Protein Metabolism with parenteral nutrition in extremely low birth weight
During Infancy. New York: Raven Press; 1993:133–151. infants with hyperglycemia. J Pediatr. 1989;114:273–280.
101. Van Goudoever JB, Sulkers EJ, Halliday D, et al. Whole 117.Ostertag SG, Jovanovic L, Lewis B, et al. Insulin pump
body protein turnover in preterm appropriate for gesta- therapy in the very low birth weight infant. Pediatrics.
tional age and small for gestational age infants: Compari- 1986;78:625–630.
son of [15N]glycine and [1–13C]leucine administered 118.Kanarek KS, Santeriro ML, Malone JI. Continuous infu-
simultaneously. Pediatr Res. 1995;37:381–388. sion of insulin in hyperglycemic low-birth weight infants
102.Thureen PJ, Anderson AH, Baron KA, et al. Protein balan- receiving parenteral nutrition with and without lipid
ce in the first week of life in ventilated neonates receiving emulsion. J Parenter Enteral Nutr. 1991;15:417–420.
parenteral nutrition. Am J Clin Nutr. 1998;68:1228–1235. 119.Poindexter BB, Karn CA, Denne SC. Exogenous insulin
103.Weinstein MR, Oh W. Oxygen consumption in infantswith reduces proteolysis and protein synthesis in extremely low
bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr. 1981;99: 958–961. birth weight infants. J Pediatr. 1998;132:948–953.
104.Wahlig TM, Georgieff MK. The effects of illness on neo- 120.Pierro A, Carnielli V, Filler RM, et al. Metabolism of intra-
natal metabolism and nutritional management. Clin Peri- venous fat emulsion in the surgical newborn. J Pediatr
natol. 1995;22:77–96. Surg. 1989;24:95–101.
105.Forchielli ML, McColl R, Walker WA, et al. Children 121.Bresson JL, Narcy P, Putet G, et al. Energy substrate utili-
with congenital heart disease: A nutrition challenge. Nutr zation in infants receiving total parenteral nutritionwith
Rev. 1994;52:348–353. different glucose to fat ratios. Pediatr Res. 1989;25:645–648.
106.Mitchell IM, Davies PSW, Day JME, et al. Energy expendi- 122.Jones MO, Pierro A, Hammond P, et al. Glucose utiliza-
ture in children with congenital heart disease, before and after tion in the surgical newborn infant receiving total paren-
cardiac surgery. J Thor Cardiovas Surg. 1994;197:374–380. teral nutrition. J Pediatr Surg. 1993;28:1121–1125.
107.Billeaud C, Piedboeuf B, Chessex P. Energy expenditure 123.Ohls R, Harcum J, Schibler K, et al. The effect of erythro-
and severity of respiratory disease in very low birth weight poeitin on the transfusion requirements of preterm infants
infants receiving long-term ventilatory support. J Pediatr. weighing 750 grams or less: A randomized, double-blind,
1992;120:461–464. placebo-controlled study. J Pediatr. 1997;131:661–665.
108.Ryan S. Nutrition in neonatal chronic lung disease. Eur J 124.Shenai J, Kennedy K, Chytil F, et al. Clinical trial of vita-
Pediatr. 1998;157:S19–S22. min A supplementation in infants susceptible to broncho-
109.Van Goudoever JB, Wattimena JDL, Carnielli VP, et al. pulmonary dysplasia. J Pediatr. 1987;111:269–277.
Effect of dexamethasone on protein metabolism in infants 125.Pearson E, Bose C, Snidow T, et al. Trial of vitamin A sup-
with bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr. 1994;124:112–118. plementation in very low birth weight infants at risk for
110.Brownlee KG, Ng PC, Henderson MJ, et al. Catabolic bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr. 1992;121:420–427.
effect of dexamethasone in the preterm baby. Arch Dis 126.Tyson JE, Wright LL, Oh W, et al. Vitamin A supplemen-
Child. 1992;67:1–4. tation for extremely-low-birth-weight infants. N Engl J
111.Williams AF, Jones M. Dexamethasone increases plasma Med. 1999;340:1962–1968.
amino acid concentrations in bronchopulmonary dyspla- 127.Raju T, Langenberg P, Bhutani V, et al. Vitamin E prophy-
sia. Arch Dis Child. 1992;67:5–9. laxis to reduce retionpathy of prematurity: a reappraisal of
112.Keshen TH, Jaksic T, Jahoor F. Measurement of the pro- published trials. J Pediatr. 1997;131:844–850.
tein metabolic response to surgical stress in extremelylow- 128.Celenk A, Tuchschmid P, Rieser F, et al. Effect of vitamin
birthweight (ELBW) neonates [abstract]. Pediatr Res. E substitution in very low birth weight infants. Biol Neo.
1997;41:234A. 1987;52(suppl):131–140.
113.Fukagawa NK, Minaker KL, Rowe JW, et al. Insulinme- 129.Martone WJ, Williams WW, Mortensen ML, et al. Illness with
diated reduction of whole body protein breakdown: Dose- fatalities in premature infants: association with an intravenous
response effects on leucine metabolism in postabsorptive vitamin E preparation, E-Ferol. Pediatrics. 1986;78(4):591–600.
men. J Clin Investig. 1985;76:2306–2311. 130. Jew R, Owen D, Kaufman D, et al. Osmolality of com-
114.Dweck JS, Cassady G. Glucose intolerance in infants of monly used medications and formulas in the neonatal
very low birth weight. I. Incidence of hyperglycemia in intensive care unit. Nutr Clin Pract. 1997;12:158–163.
infants of birth weight 1,100 grams or less. Pediatrics. 131.Fomon SJ, Ziegler EE. Renal solute load and potential
1974;53:189–195. renal solute load in infancy. J Pediatr. 1999;134:11–14.

346 CAPÍTULO 16: APOYO NUTRICIONAL EN NEONATOLOGÍA


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 17

PEDIATRÍA
W. Frederick Schwenk, II, MD, CNSP
Diane Olson, RD, CNSD, CSP

Introducción 348 Alimentación parenteral 357


Indicaciones 357
Evaluación de la nutrición en Pediatría 348
Implementos pediátricos para acceso
Datos antropométricos 349
parenteral 357
Pruebas 349
Fórmulas parenterales 357
Evaluación del desarrollo y psicosocial 351
Nutrición parenteral continua
Determinación de la dieta 351
versus cíclica 358
Requerimientos nutricionales 352 Vigilancia 360
Generalidades 352 Transición a nutrición enteral u oral 360
Líquidos 353
Temas especializados en nutrición
Energía 353
pediátrica 360
Proteínas 354
El niño con trastornos neurológicos 360
Micronutrimentos 354
Errores innatos del metabolismo 360
Crecimiento 354
Presentación y discusión de casos clínicos 361
Alimentación enteral 355
Lactante con ganancia ponderal
Indicaciones 355
insuficiente 361
Implementos pediátricos para acceso
Niño con disfunción neurológica 363
enteral 355
Lactante con síndrome de intestino corto 364
Formulario enteral pediátrico 355
Adolescente con rabdomiosarcoma
Infusiones continuas versus intermitentes 355
pélvico 366
Vigilancia 357
Preescolar con acidemia propiónica 367
Transición a alimentación oral 357
Referencias 369

OBJETIVOS
1. Demostrar la forma correcta de hacer medidas antro- 7. Establecer las indicaciones para el uso de alimen-
pométricas en lactantes y niños. tación parenteral en lactantes y niños.
2. Demostrar cómo se utilizan las gráficas de creci- 8. Diseñar una fórmula de nutrición parenteral (NP)
miento pediátricas, como parte de la valoración apropiada para el paciente en edad pediátrica.
de la nutrición. 9. Diseñar un plan de vigilancia del paciente en edad
3. Describir los cambios de la tasa metabólica y las pediátrica que recibe NP, para prevenir, identifi-
reservas de nutrimentos en el niño en crecimiento.
car y tratar las complicaciones potenciales.
4. Calcular las necesidades específicas de un lactan-
te o niño. 10. Comparar y contrastar los regímenes de nutrición
5. Describir las indicaciones para el uso de alimen- para poblaciones pediátricas especiales, incluyendo
tación enteral en lactantes y niños niños con trastornos neurológicos y errores inna-
6. Describir los tipos de fórmulas enterales disponi- tos del metabolismo.
bles para lactantes y niños.

347
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de las siguientes es el indicador más sensi- 3. Con base en kilogramos de masa corporal, ¿cuál de
ble de desnutrición aguda en un niño? las siguientes aseveraciones respecto a los requeri-
A. porcentila de la circunferencia cefálica mientos nutricionales es verdadera?
B. porcentila peso: talla A. los lactantes y niños requieren menos calorías
C. porcentila de talla y proteínas que los adultos
D. porcentila de grosor del pliegue cutáneo B. los niños requieren más calcio, pero menos
fósforo, que los adultos
2. ¿Cuál de los siguientes órganos consume más de C. los requerimientos de vitamina D son menores
50% de los requerimientos energéticos en reposo en niños que en adultos
de un lactante? D. los lactantes requieren más calorías para cre-
A. hígado cimiento que los niños mayores
B. músculo
C. corazón 4. ¿Cuál de las siguientes complicaciones de la NP
D. cerebro es más frecuente en niños que en adultos?
A. colestasis hepática
B. hiperglucemia
C. neumotórax
D. hiponatremia

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es B. De las cuatro respues- explicar la razón por la que esta población es más
tas enlistadas, el peso por la talla (o peso por esta- sensible a los efectos de la hipoglucemia.
tura) aporta la mayor información sobre el estado
de nutrición.1 Las porcentilas de talla y circunferen- 3. La respuesta correcta es D. La energía que se requie-
cia cefálica tienden a mantenerse, excepto cuando la re para el crecimiento constituye entre 27 y 33% del
desnutrición es extrema. En tanto el grosor del plie- total en lactantes, pero menos de 2% en niños mayo-
gue cutáneo puede ser útil como parte de la evalua- res.4,5 Con base en los kilogramos de peso corporal,
ción nutricional, es difícil de practicar y usualmen- los lactantes requieren más calorías, proteínas, calcio
y fósforo que los adultos.6 Los requerimientos de
te no se utiliza en la clínica.2 Una evaluación óptima vitamina D en lactantes (en unidades internacionales)
del estado de nutrición valora la evolución de peso son semejantes a los del adulto, pero son mayores si
y talla (estatura) en el tiempo. se expresan por kilogramo de peso corporal.6
2. La respuesta correcta es D. El metabolismo cere- 4. La respuesta correcta es A. Lactantes y niños tie-
bral es responsable de más de 50% de los requeri- nen una tendencia notoriamente mayor a desarro-
mientos energéticos en reposo en los lactantes.3 llar hepatopatía colestásica como complicación de
Disminuye hasta cerca de 25% en adultos. La impor- la NP, que los adultos.7 Las otras complicaciones
tancia del cerebro en la determinación de los reque- mencionadas no se han informado con mayor fre-
rimientos energéticos en lactantes y niños ayuda a cuencia en lactantes que en adultos.

INTRODUCCIÓN pediátricos. Este capítulo intenta enfocarse en cómo


difiere la administración del apoyo nutricional de su símil
Mientras muchos aspectos de la evaluación y apoyo de la
en adultos. Fue escrito con el objetivo de ayudar a los
nutrición del paciente en edad pediátrica son similares a
especialistas en apoyo nutricional que no encuentran de
los de los adultos, existen algunas diferencias fundamen-
ordinario a pacientes jóvenes en su práctica cotidiana.
tales. Por ejemplo, la evaluación del estado de nutrición
incluye crecimiento, los requerimientos nutricionales
varían con la edad y existen productos parenterales y EVALUACIÓN DE LA NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA
enterales especializados para niños. También hay ciertas La evaluación del estado de nutrición casi siempre se
enfermedades, como fibrosis quística y otros errores inna- considera el primer paso para detectar los requerimien-
tos del metabolismo, que son más frecuentes en pacientes tos y deficiencias nutricionales de un niño. La valoración

348 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
cuidadosa del estado de nutrición y metabolismo puede Además de las del NCHS, existen muchas más grá-
ayudar a evaluar y asegurar objetivos óptimos de apoyo ficas especializadas de crecimiento, que incluyen aque-
nutricional con un mínimo de complicaciones. La com- llas de velocidad de éste y las que incluyen patrones
binación de datos antropométricos, clínicos, laboratoria- alternativos en niños (pacientes con maduración tem-
les y de la dieta puede ayudar en esta evaluación inicial, prana o tardía), prematurez, y enfermedades específicas
y en el proceso de vigilancia continua (Cuadro 17.1).8 que incluyen al síndrome de Turner y de Down.10-13
Estas gráficas también están disponibles para poblacio-
nes de muchos otros países.14,15 Las porcentilas para
Datos antropométricos
IMC en niños de 5 a 17 años de edad en EE.UU. se
El estado nutricional de un lactante o niño se puede usan para valorar la obesidad en niños y adolescen-
determinar con mayor precisión mediante la cuantifica- tes.16,17 Por lo general, los cálculos de velocidad de cre-
ción exacta del peso y la longitud (talla).1 Las mediciones cimiento se expresan en forma anual. Para obtener una
cronológicas brindan la información más útil sobre el determinación precisa en niños, se recomienda realizar
estado nutricional. En niños menores de 2 años de edad, mediciones cada seis meses. La determinación del cre-
la medición del peso se hace sin ropa o pañal, mientras la cimiento en lactantes debe hacerse con más frecuencia.
de talla se hace usando un infantómetro con un cabezal
fijo y un extremo inferior móvil, en ángulo recto. Es
necesario que en la medición de la longitud participen
Pruebas
dos personas, una que fije la cabeza, y otra para colocar Una de las pruebas diagnósticas más útiles para valo-
el extremo inferior y hacer la medición. La determina- rar un niño con crecimiento anormal es la edad ósea.18
ción de la longitud debe variar tan sólo en un rango de Ésta se determina a partir de una radiografía de las
0.5 cm. En niños menores de 3 años de edad, también rodillas o de la muñeca izquierda del paciente. Usan-
es útil la medición de la circunferencia occípito-frontal. do normas establecidas para edades y sexos diferentes,
En niños mayores de 2 años, el peso puede tomarse con el observador entrenado puede valorar la maduración
vestimenta ligera. La talla se determina usando un esta- del desarrollo óseo. Los cambios de la maduración del
dímetro, que requiere que el niño se pare contra una hueso ocurridos en un periodo de seis meses se pueden
escala fija colocada en ángulo recto con el piso. Los talo- determinar con más precisión y con más consistencia,
nes del niño deben estar en contacto con la base de la que el desarrollo óseo absoluto. Puede esperarse que
escala. Se baja entonces una barra movible, hasta que los niños con crecimiento alterado por nutrición ina-
toca la cabeza. Las mediciones pueden tener errores un decuada tengan retraso de la edad ósea.
error máximo de algunos milímetros. No hay ningún examen específico de laboratorio
El grosor del pliegue cutáneo del tríceps se usa tam- que pueda usarse para valorar el estado nutricional en
bién como un marcador del estado de nutrición y existen todos los lactantes y niños. Uno de los mayores retos de
gráficas porcentilares para esta medición. Sin embargo, la atención del paciente pediátrico es que diversos exá-
ciertos factores, como el edema, pueden afectar la medi- menes de laboratorio (como calcio y fósforo) tienen
ción, y existe variación considerable de la misma entre variaciones de acuerdo con la edad, y puede ocurrir que
individuos, en especial en sujetos obesos. En conse- el laboratorio con que se trabaja no disponga de valores
cuencia, no se usa de rutina en la práctica clínica.2 normales para este grupo etáreo. En este caso, los valo-
Las gráficas de referencia para el crecimiento que se res de referencia publicados pueden brindar ayuda.19-21
usan en EE.UU. se basan en diversas fuentes de datos, En niños menores, las limitaciones de la cantidad de san-
analizados por el National Center for Health Statistics gre que se puede extraer impiden la realización de algu-
(NCHS) y sus consultores.9 Se basan en datos que se nos estudios. Es necesario seleccionar los exámenes de
consideran razonablemente representativos de la pobla- laboratorio tomando en cuenta el diagnóstico del niño
ción de EE.UU. y se actualizaron recientemente. Las y el riesgo de deficiencias nutricionales, que resulten de
gráficas para niños menores de 3 años de edad, proveen los antecedentes médicos o de nutrición.
datos de referencia para longitud, peso, circunferencia La albúmina es una proteína sérica que se cuantifica
cefálica, y porcentilas para peso y longitud. Éstas últi- con frecuencia, pero a menudo no es una buena medida
mas son singularmente útiles para la evaluación nutri- del estado proteico debido a su vida media relativamente
cional. En niños mayores de 2 años de edad las gráficas larga, de aproximadamente tres semanas. Su concentra-
presentan datos porcentilares para peso, talla, y peso para ción en suero puede disminuir como consecuencia de
talla (hasta la adolescencia). Las nuevas incluirán el índice infecciones, traumatismos, enteropatías o enfermedades
de masa corporal (IMC), como una función de la edad, renales, en tanto deshidratación, fuga a tercer espacio
para niños y adolescentes. o administración de albúmina exógena pueden elevarla.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 349


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 17.1
Evaluación clínica del estado de nutrición
Evidencia de nutrición adecuada Características que indican riesgo

Crecimiento general
Entre porcentilas 5 y 95 para talla, peso y circunferencia cefálica Bajo la porcentila 5 o arriba de la 95 para crecimiento
Ganancia ponderal constante con crecimiento en brotes esperados Ausencia o retraso de brotes de crecimiento; aumento de peso deficiente
durante niñez y adolescencia
Desarrollo sexual apropiado para la edad Retraso del desarrollo sexual
Cabeza
Modelado adecuado, prominencia occipital, rasgos faciales simétricos Reblandecimiento de huesos craneales, prominencia de frontales,
cráneo plano y deprimido hacia la línea media
Fusión de suturas después de los 18 meses Retraso de la fusión de suturas
Tumoraciones duras e hipersensibles en occipucio
Cefalea
Oídos
Membrana timpánica - flexible Calcificación (pérdida de la audición)
Boca
Lactancia: edad promedio de erupción de piezas dentales (meses)
Piezas superiores temporales: Caries
Incisivos centrales — 9.6
Incisivos laterales — 12.4
Caninos — 18.3
Primeros molares — 15.7
Segundos molares — 26.0
Piezas inferiores temporales: Caries
Incisivos centrales — 7.8
Incisivos laterales — 11.5
Caninos — 18.2
Primeros molares — 15.1
Segundos molares — 26.0
Niñez y adolescencia: edad promedio de erupción (años)
Piezas superiores permanentes: Caries
Incisivos centrales — 7 a 8 Enfermedad periodontal
Incisivos laterales — 8 a 9 Maloclusión
Caninos — 11 a 12 Pérdida de piezas
Primeros premolares — 10 a 11
Segundos premolares — 11 a 12
Primeros molares — 6 a 7
Segundos molares — 12 a 13
Terceros molares — variable (17 a 21)
Piezas inferiores permanentes: Caries
Incisivos centrales — 6 a 7 Enfermedad periodontal
Incisivos laterales — 7 a 8 Maloclusión
Caninos — 9 a 10 Pérdida de piezas
Primeros premolares — 10 a 12
Segundos premolares — 11 a 12
Primeros molares — 6 a 7
Segundos molares — 11 a 13
Terceros molares — variable (17 a 21)
Tórax
En lactantes, la forma es casi circular Porción inferior de caja torácica deprimida
En niños, aumenta el diámetro lateral en proporción al anteroposterior Protrusión aguda del esternón
Desarrollo mamario — adecuado para la edad
Abdomen
En niños menores, cilíndrico y prominente Distendido, blando, musculatura escasa, prominente, voluminoso
En niños mayores, plano Abdomen abultado, constipación
Hábitos intestinales normales Diarrea, constipación

Reimpreso con autorización de: Trudell A. Nutrition-clinical assessment of the pediatric patient. Support Line 1996; 8:5-7.

350 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Las proteínas séricas con vida media más corta, como CUADRO 17.2
transferrina, proteínas fijadoras de retinol y prealbúmina Desarrollo de capacidad para alimentación en el niño
fijadora de tiroxina, reflejan con más exactitud el estado
proteico, pero también pueden disminuir durante las Edad Habilidades para alimentarse (variable entre
individuos)
enfermedades agudas o por padecimientos hepáticos.22
La anemia por deficiencia de hierro es el problema Recién nacido Reflejo de búsqueda, patrón de succión-deglución
nutricional más común en niños en EE.UU. Otras cau- 3 meses Predomina la protrusión de la lengua
sas de disminución de la hemoglobina y el hematócrito 4 meses Pérdida de reflejo de búsqueda
son hemorragia aguda, infecciones o inflamación cróni- Comienza la verdadera succión con presión negativa
ca, deficiencia de vitamina B12 o folato, y defectos here- Menor protrusión de la lengua
ditarios de la producción de glóbulos rojos. La ferritina Cierto control cefálico
sérica constituye el índice más sensible del estado del 5 a 7 meses Succión fuerte con mejoramiento de la deglución
hierro entre individuos sanos.22 Debe vigilarse la con- Desaparece de protrusión de la lengua
dición de las vitaminas liposolubles, A, D, E y K en Mejoramiento del control cefálico, puede voltearse
enfermedades que causan malabsorción de grasa, como cuando está satisfecho
Movimientos de masticación, mascado
fibrosis quística y atresia biliar, así como la deficiencia Cierto grado de sedestación independiente
de zinc en pacientes con diarrea crónica. Ayuda con la cuchara, los labios se cierran sobre
ésta
Sostiene la botella, se lleva objetos a la boca
Evaluación del desarrollo y psicosocial
8 a 10 meses Madura la mordida, empieza el masticado rotatorio
Una parte importante de la implementación de un Mejora la coordinación ojo-mano-boca
plan de nutrición para un lactante o niño enfermo Se siente bien, con estabilidad de la cabeza
incluye la determinación de su desarrollo.1 Se debe Se alimenta usando los dedos, ayuda con la tasa
Transfiere alimentos a boca, movimientos laterales
poner atención a la capacidad del niño para alimentar-
de la lengua
se en forma independiente. También son importantes
11 a 12 meses Mejora la alimentación con vaso
para la integración del plan de nutrición lo apropiado
Aumenta su interés en sólidos y aumenta el
del comportamiento del paciente según la edad y consumo de alimentos colocados en la mesa
aspectos de su desarrollo psicosocial, los hábitos ali- Sostiene y transfiere alimentos masticables a la boca
mentarios, la actitud hacia los alimentos, el ambiente 1 a 2 años Masticado circular rotatorio
social del hogar y las texturas de los alimentos que Autoalimentación, mejora la toma en el vaso
puede ingerir con seguridad (cuadro 17.2). Empieza a usar cubiertos

Determinación de la dieta Reimpreso con autorización de: Trudell A. Nutrition-clinical assessment of the
pediatric patient. Support Line 1996; 8:5-7.
Si bien es fácil obtener información cualitativa sobre los
hábitos dietéticos previos, conseguir la cuantitativa resul- El cuestionario necesita estar bien redactado, para poder
ta difícil, en especial en el niño mayor.1 La selección de aportar la información deseada. El conteo de calorías se
los alimentos está determinada por la cultura. Es posible usa para determinar el consumo en pacientes hospitaliza-
que conocer el contexto cultural de una población espe- dos, aunque no ofrece una perspectiva real de ingesta en
cífica reduzca la interpretación errónea durante la obten- el hogar. La información específica para lactantes y niños
ción de datos sobre la dieta.23 Hay varios métodos dispo- pequeños incluye los antecedentes de lactancia materna,
nibles para cuantificar el consumo de nutrimentos. Se uso fórmulas maternizadas y método de preparación,
diseña una historia dietética para determinar el patrón seguridad de la fuente de agua, edad en el momento de
usual de consumo. Se requiere una entrevista detalla- introducir la primera comida sólida, avance en la admi-
da para la obtención de datos y calcular la ingesta.24,25 nistración de las texturas de alimentos, edad a la intro-
La referencia de consumo de alimentos en 24 horas se ducción de leche de vaca, prácticas de alimentación con
basa en el registro individual de datos sobre el proce- mamila, así como determinación de las habilidades para
so en tal periodo, pero puede ocurrir que no repre- la alimentación y de seguridad con los alimentos.
sente la dieta ordinaria.
Los registros de alimentación de tres a siete días
aportan datos prospectivos. Estos pueden suministrar REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
información más detallada, aunque pueden incluir des-
cripciones inexactas de raciones y métodos de prepara-
Generalidades
ción de alimentos. La frecuencia de alimentación permi- Hay cambios sustanciales de la composición corporal
te calcular el número de comidas y el volumen ingerido. entre la lactancia y la edad adulta. Cerebro, corazón,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 351


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
hígado y riñones constituyen sólo 5 a 6% del peso cor- de peso corporal. Por esto, no sorprende que lactantes
poral, pero son responsables de 60 a 70% de la tasa y niños sean más propensos a desarrollar hipoglucemia
metabólica basal (TMB) en un adulto. Por el contrario, que los adultos.
la masa muscular, que constituye más de 44% del peso El área de superficie corporal (SC) también cambia en
corporal en el adulto, es responsable de sólo 15 a 30% forma dramática con la edad. Cuando se expresa por kilo-
de la TMB en el niño. En contraste, la masa magra de gramo de peso corporal, los niños tienen una SC relativa-
lactantes y niños menores constituye aproximadamen- mente mayor que los adultos.27 Este aumento relativo
te 30% de músculo y 20% de otros órganos. Los ado- (que se asocia con mayor pérdida de calor) contribuye a
lescentes están formados, en promedio, por 42% de los requerimientos energéticos relativamente mayo-
músculo y 8% de otros órganos. De ahí que la tasa res de lactantes y niños, en comparación con adultos,
metabólica más alta de lactantes y niños, en relación cuando se expresan por kilogramo de peso.28
con la masa magra, podría atribuirse a un porcentaje También hay diferencias substanciales de lactantes
mayor de la masa orgánica no muscular con metabolis- y niños respecto a los adultos en función de las reser-
mo activo, y a una proporción menor de masa muscu- vas de nutrimentos.5 Mientras un adulto bien nutrido
lar metabólicamente menos activa que en los adultos tiene, en teoría, reservas suficientes para soportar un
(Figura 17.1).3,5,26 Ya que el cerebro es usuario obliga- ayuno de varios meses, un lactante (y en especial el
do de glucosa, los índices de utilización de este azúcar neonato prematuro) tiene sólo reservas energéticas
son mucho más altos en lactantes y niños que en adul- suficientes para soportarlo unos cuantos días. Esto
tos, cuando se expresan en función de cada kilogramo ayuda a explicar por qué la intervención nutricional

FIGURA 17.1 Composición de tasa


metabólica versus edad.1
Con autorización de: Young VR,
et al. Energy and protein metabolism
Músculo
in relation to requirements of
the burned pediatric patient.
En: Suskind RM (ed). Textbook
of Pediatric Nutrition. New York:
Raven Press; 1983:312. Resto
% de distribución de TMB

Corazón
y riñón

Hígado

Cerebro

Peso corporal (kg)

Edad (años)

352 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
debe empezarse más rápidamente en lactantes y niños, CUADRO 17.4
y por qué hay tantos estudios que muestran efectos Recommended Dietary Allowances de energía y proteínas
benéficos del apoyo nutricional en lactantes.
Energía Proteínas
Categoría Edad (a) (kcal/kg/d) (g/kg/d)
Líquidos
Lactantes 0.0 a 0.5 108 2.2
Debido a la SC relativamente grande y el incremento 0.5 a 1.0 98 1.6
de la tasa metabólica en lactantes y niños en compara- Niños 1a3 102 1.2
ción con los adultos, los requerimientos de líquidos por 4a6 90 1.1
kilogramo de peso corporal son mayores en los pri- 7 a 10 70 1.0
meros.1 Los requerimientos también dependen del Mujeres 11 a 14 47 1.0
estado de hidratación del niño y factores ambientales, 15 a 18 40 0.8
y pueden alterarse durante las enfermedades. En el Varones 11 a 14 55 1.0
Cuadro 17.3 se muestra un método común para deter- 15 a 18 45 0.9
minar los requerimientos hídricos.
Reimpreso con autorización de: Recommended Daily Allowances. 10th ed. 1989.
Energía Cortesía de: National Academy Press, Washington, D. C.

Los requerimientos energéticos, cuando se expresan CUADRO 17.5


por kilogramo de peso corporal, disminuyen con la
Ecuaciones para predecir el gasto energético
edad. Los cálculos de requerimientos también difie-
en reposo a partir del peso corporal30
ren entre hombres y mujeres durante la adolescencia.
Las Recommended Dietary Allowances (RDA) para ener- Sexo y edad Ecuación para calcular el GERa
gía aparecen en el Cuadro 17.4.6 No existe acuerdo (años) (kcal/d)
respecto a la mejor forma para calcular los requerimien- Varones
tos energéticos en el niño hospitalizado. Cuando la 0a3 (60.9 × kgb) − 54
RDA energética según la edad no aplica a un niño debi- 3 a 10 (22.7 × kgb) + 495
do a alguna enfermedad, el cálculo suele basarse en 10 a 18 (17.5 × kgb) + 651
los siguientes factores: Mujeres
0a3 (6.1 × kgb) − 51
1. Gasto de energía en reposo (GER) de la Organi- 3 a 10 (22.5 × kgb) + 499
zación Mundial de la Salud (OMS) (Cuadro 17.5) 10 a 18 (12.2 × kgb) + 746
o TMB esperada (Cuadro 17.6).29,30
2. En el cálculo del GER se incluye un factor por ter- aEstasecuaciones se derivan de datos TMB
mogénesis inducida por la alimentación, o acción bPeso corporal
dinámica específica de los alimentos, pero no se Adaptado con autorización de: Recommended Daily Allowances: 10th Edition,
1989 de la National Academy of Sciences. Cortesía de National Academy Press,
toma en cuenta al calcular la TMB. Refleja la can- Washington, D. C.
tidad de energía necesaria para digerir, transportar

y almacenar nutrimentos, y es responsable de 5 a


10% del gasto energético diario.22,31
CUADRO 17.3 3. Las necesidades energéticas por actividad varían en
Cálculo de los requerimientos hídricos gran medida entre los niños. A menos que se los
para mantenimiento en pacientes pediátricos impida el ambiente o la enfermedad, los niños requie-
Peso corporal Requerimientos basales de líquidos ren 1.7 a 2.0 × GER para mantener la actividad.6 En
el niño enfermo, la actividad puede contribuir poco
3 a 10 kg 100 mL/kg
a los requerimientos energéticos diarios.
11 a 20 kg 1 000 mL + 50 mL para cada kilogramo 4. El GER aumenta 13% por cada grado centígrado
sobre 10 kg de fiebre.32
> 20 kg 1 500 mL + 20 mL/kg por cada kilogramo 5. Se piensa que la energía para el crecimiento corres-
sobre 20 kg ponde a 27 a 33%, 7 a 11%, y 5 a 7% de la ingesta
Reimpreso con autorización de: Davis A. Indications and techniques for enteral energética, desde el nacimiento hasta los cuatro
feeds. En: Baker SB, Baker RD, Davis A (eds). Pediatric Enteral Nutrition, p. 76, meses, de los cuatro a los seis meses y de los seis a
©1994, Aspen Publishers, Inc., Gaithersburg, MD. los 12 meses de edad, respectivamente.4,5 Cálculos

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 353


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 17.6 similares indican que los lactantes de 1 a 2 años de
Tasas metabólicas basales edad usan aproximadamente 3% de la ingesta ener-
de acuerdo con peso y sexo gética para el crecimiento, y que después de los 3 años
de edad la mayoría usa menos de 2% de energía
Tasa metabólica (kcal/24 h)
para el mismo propósito.4,5
Peso corporal (kg) Varones Mujeres
En adolescentes de más de 15 años, se pueden usar
3.0 120 144
4.0 191 191 las ecuaciones de Harris-Benedict para calcular los
5.0 239 239 requerimientos energéticos.33 Para lactantes, se sugiere
6.0 287 311 la siguiente ecuación:
7.0 357 383
8.0 431 431
TMB = 22.1 + (31.03 × peso en kilogramos)
9.0 478 502
10.0 550 550 + (1.16 × longitud en centímetros)34
11.0 622 622
12.0 670 670
13.0 718 718
Proteínas
14.0 765 765 Los requerimientos de proteínas se relacionan con el
15.0 813 813
estado nutricional previo del lactante o niño, la dura-
16.0 861 837
17.0 885 861 ción y gravedad de cualquier estado catabólico, así
18.0 909 885 como las pérdidas persistentes. Las RDA para proteí-
19.0 933 909 nas se enlistan en el Cuadro 17.4.6 La ganancia pro-
20.0 957 933 teica en lactantes no sólo depende de su ingesta, sino
22.0 1 005 957 también del consumo energético. La tasa de síntesis
24.0 1 058 981
26.0 1 100 1 005
proteica en lactantes excede por mucho la de ganan-
28.0 1 124 1 055 cia, pudiendo requerir hasta 10 veces más energía
30.0 1 172 1 076 para esta acción que lo esperado teóricamente.4,35
32.0 1 196 1 100
34.0 1 244 1 124
36.0 1 268 1 148 Micronutrimentos
38.0 1 316 1 172
40.0 1 340 1 172 Los RDA y Dietary Reference Intakes (DRI) para vitami-
42.0 1 363 1 196 nas y macronutrimentos dependen de la edad.6,36 Por
44.0 1 387 1 220 kilogramo de peso corporal, los lactantes tienen reque-
46.0 1 435 1 220 rimientos mayores de hierro, calcio, fósforo y vitamina
48.0 1 459 1 244 D, en comparación con los adultos. Los requerimien-
50.0 1 483 1 268
52.0 1 507 1 268
tos de los tres primeros son también mayores en los
54.0 1 531 1 292 adolescentes. Las fórmulas enterales pediátricas están
56.0 1 579 1 316 preparadas de tal manera que aportan la cantidad apro-
58.0 1 603 1 316 piada de vitaminas y minerales si se ingieren las RDA
60.0 1 627 1 340 adecuadas para la edad. Los DRI para lactantes hasta
62.0 1 650 1 363
64.0 1 674 1 387
de seis meses de edad se basan en la ingesta de nutri-
66.0 1 698 1 411 mentos de aquellos alimentados al seno materno.37
68.0 1 722 1 435
70.0 1 746 1 459
72.0 1 746 1 459 Crecimiento
74.0 1 770 1 483 El gasto diario de energía para el crecimiento depen-
76.0 1 794 1 507
78.0 1 818 1 507
de de la velocidad con que éste ocurre y de la com-
80.0 1 842 1 632 posición del tejido que se forma. Varios cálculos del
82.0 1 866 1 555 gasto total del crecimiento están en el intervalo de 3 a
84.0 1 890 1 579 6 kcal/g de tejido nuevo.26 Un valor aceptado amplia-
mente para lactantes normales es de 5 kcal/g.26,38,39 La
MJ/24 h se convirtieron a kcal/24h usando un factor de 239.2;
energía total que se requiere para que se deposite un
1 000 kcal-4.18 MJ (Kleiber M. J Nutr. 1972;102:307). Estos datos no son
aplicables a ancianos. Reimpreso con permiso de: J Nutr. 102:302, 1972,
gramo de proteínas es de aproximadamente 13.4 kcal, y
American Society for Nutritional Sciences. de 10.8 kcal para la grasa.40

354 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Los niños con enfermedades agudas pueden tener ción, cirugía o íleo séptico, en que los pacientes tienen
disminución del crecimiento y actividad, pero pueden el riesgo máximo de aspiración.8,50
ser capaces de lograr crecimiento de recuperación una En forma alternativa, las sondas nasogástricas y naso-
vez que sanan. Las calorías adicionales para este creci- enterales pueden ser apropiadas en algunas situaciones
miento necesitan incluirse en las metas energéticas para para terapias a largo plazo, y las decisiones respecto a la vía
niños con enfermedades crónicas que se encuentran en de acceso deben ajustarse a las necesidades de cada indi-
una situación metabólica que les permite crecer. viduo.8 Cuando se prevé alimentación mediante sonda a
largo plazo, o existe una obstrucción que hace imposible
la colocación oral o nasal, se usa a menudo enterostomía
ALIMENTACIÓN ENTERAL
con sonda, incluyendo gastrostomía o yeyunostomía.8 Las
Indicaciones sondas de enterostomía pueden colocarse por vía quirúr-
gica, bajo anestesia general, o mediante endoscopia percu-
La nutrición enteral (NE) mediante sonda debe usarse tánea. Un implemento de perfil bajo puede reemplazar
en los pacientes apropiados que están, o estarán, mal ali- con frecuencia a una sonda de gastrostomía, una vez que
mentados, y cuando la alimentación oral es inadecuada se forma un tracto desde la superficie abdominal hasta
para mantener el estado nutricional. Se debe conseguir el estómago. La sonda para alimentación yeyunal con catéter-
un acceso al tubo gastrointestinal (GI) de la manera más aguja que se coloca al momento de una laparotomía
natural y menos invasiva, incluyendo ensayos supervisa- permite la alimentación posoperatoria temprana, porque
dos de ingesta oral y alimentación mediante sonda.8 el intestino delgado desarrolla íleo posquirúrgico con
La alimentación mediante sonda está indicada para menos frecuencia.8 En el Capítulo 8 se presenta una revi-
niños incapaces de tolerar la vía oral por trastornos sión meticulosa de los implementos para acceso enteral.
neurológicos, aquellos con errores innatos del meta-
bolismo tales como glucogenosis tipo 1, y para aquellos
que presentan ingesta oral inadecuada por anorexia Formulario enteral pediátrico
debida a enfermedades crónicas como fibrosis quística, Las fórmulas de leche maternizada o infantil se usan en
enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer, displasia bron- lactantes que se alimentan mediante sonda. Se dispone
copulmonar, infección por virus de la inmunodeficien- de una gran variedad de fórmulas enterales pediátricas,
cia humana, parálisis cerebral y enfermedad cardiaca para lactantes y niños de 1 a 10 años de edad. En el
congénita.8,41-48 Las ventajas de la NE sobre la NP inclu- Cuadro 17.7 se presentan algunos de los criterios úti-
yen costo más bajo, menos complicaciones hepatobi- les para seleccionar la fórmula apropiada para cada lac-
liares, mayor facilidad y seguridad para la administración, tante o niño.51 La leche materna y las fórmulas infan-
y mantenimiento fisiológico de la integridad estructu- tiles tienen, por lo general, 20 kcal/30 mL, mientras las
ral y funcional GI (Capítulos 7 y 10).8,42,43 usadas en niños tienen ≥ 30 kcal/30 mL.

Implementos pediátricos Infusiones continuas versus intermitentes


para acceso enteral49
La alimentación enteral en lactantes y niños puede admi-
La colocación de sondas orales y nasales, para alimen- nistrarse mediante infusión continua o intermitente.52
tación gástrica y transpilórica, es el método más simple El método óptimo depende de la edad, tiempo desde
y común para niños.8 Reflujo gastroesofágico grave, la última ingesta adecuada de alimentos, gravedad del
retraso del vaciamiento gástrico y vómito incoercible padecimiento y tipo de alimentación elegida. Por lo
son aspectos problemáticos de la alimentación oro o general, la alimentación enteral tiene más éxito si se
nasogástrica con sonda.8 inicia con lentitud y en forma continua utilizando una
La alimentación gástrica es la práctica más común, bomba enteral, con vigilancia horaria del residuo gás-
a menos que haya gran riesgo de aspiración. La mayo- trico, hasta que se tolera en forma constante.8 Una tasa
ría de las sondas endotraqueales usadas en niños carece inicial de 1 a 2 mL/kg/h de fórmula, en infusión conti-
de globo, lo que eleva el riesgo de aspiración en pacien- nua, suele tener éxito. Dependiendo de la tolerancia, la
tes que no están intubados. La NE que puentea el estó- velocidad de infusión puede aumentarse cada seis a
mago es más segura cuando la aspiración es un riesgo. ocho horas. La aspiración de un residuo gástrico exce-
Las sondas para alimentación, colocadas mediante fluo- sivo se considera significativa, y puede justificar la sus-
roscopia, endoscopia o por vía quirúrgica, en el yeyuno pensión de la alimentación por sonda o reducción de su
o tercera porción del duodeno, pueden usarse para NE velocidad durante una hora. Cuando el residuo gástrico
aun durante periodos críticos, como durante reanima- permanece alto o desarrolla un patrón en aumento, se

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 355


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 17.7
Características de fórmulas enterales selectas
Clasificación Características Posibles Fórmula infantil Fórmula pediátrica
de la fórmula del producto indicaciones de uso (fabricante) (fabricante)

Estándar basada Proteínas intactas Funcionamiento normal Leche humana Compleat® Pediátrica
en leche (EBL) Contiene lactosa del tubo GI Similac® (Ross) (Novartis)
Triglicéridos de cadena Tolerancia a lactosa Enfamil® (Mead Jonhson)
larga
Residuo bajo
Osmolaridad baja
Estándar basada en Proteínas intactas Renales Similac® PM 60:40† (Ross) Pediasure®‡(Ross)
leche modificada Manipulación electrolítica Resource®
(baja en hierro) Just for Kids§ (Novartis)
ELB sin lactosa Intolerancia a la lactosa Lactofree® (Mead Johnson)
Similac® sin lactosa (Ross)
Adicionada con en Reflujo leve Enfamil® AR (Mead Johnson)
almidón de arroz
Estándar basada Proteínas intactas Deficiencia primaria de lactasa Isomil® (Ross) Pediasure® con fibra§ (Ross)
en soya, sin lactosa Baja en residuos Deficiencia secundaria de Prosobee® (Mead Johnson)
lactasa
Osmolaridad baja Galactosemia
Estándar con fibra¶ Proteínas intactas Constipación Kindercal®§ (Mead Johnson) Compleat® Pediátrica (Ross)
Sin lactosa Diarrea
4.3 a 6.3 g de fibra Capacidad digestiva
por 1 000 mL y absorción normales
Osmolaridad baja o
moderada
Sin lactosa/ Proteínas intactas Quilotórax Partagen®‡* (Mead Johnson)
modificada en grasas El contenido de grasa Linfangiectasia intestinal
es 88% de triglicéridos Esteatorrea grave
de cadena media Colestasis
y 12% de cadena larga Enfermedad hepática
Semielemental Proteínas hidrolizadas Esteatorrea Pregestimil®‡ (Mead Johnson)
(péptidos y Resección intestinal Alimentum®‡ (Ross)
aminoácidos) Fibrosis quística Nutramigen®¶ (Mead Johnson)
Sin lactosa Enfermedad hepática crónica
Osmolaridad baja o Enfermedad inflamatoria
moderada intestinal
Contenido parcial de Diarrea asociada con
triglicéridos de cadena hipoalbuminemia
media Alergia a las proteínas de
leche de vaca y soya
No es necesaria para
alimentación yeyunal en
pacientes con función
GI normal

Elemental Proteínas en forma de Fístula intestinal Neocate® Ele Care® (Ross)


aminoácidos libres Glucogenosis (Scientific Hospital Supplies) Neocate® One+ (SHS)
Sin lactosa Vivonex® Pediátrico
Osmolaridad alta Síndrome de intestino corto (Novartis)
Carbohidratos en forma VIH Peptamen® junior (Nestlé)
de oligosacáridos de Enfermedad inflamatoria
glucosa intestinal

Seguimiento Incremento de nutrimentos Bebés que fueron prematuros, NeoSure® (Ross) Next Step® y Next Step® Soya
(22 calorías por onza) hasta el primer año de vida EnfaCare® (Mead Johnson) (Mead Johnson)**
Más de un año de edad
Fortificada con hierro
Fórmula balanceada con
vitaminas y minerales

†Baja en fósforo; sólo disponible con contenido bajo de hierro


‡Contiene triglicéridos de cadena media como parte de su componente lipídico
*Preparación estándar de polvo, con dilución de 20 kcal/30 mL para lactantes, y 30 kcal/30 mL para niños y adultos. Se puede desarrollar deficiencia de ácidos grasos
esenciales con el uso a largo plazo en lactantes con hepatopatías crónicas
¶No contiene triglicéridos de cadena media
**Diseñada como sustituto de la leche para preescolares. No intenta ser la única fuente de nutrición.
Adaptado con autorización de: Samour PQ, Helm KK, Lang CE (eds). The Handbook of Pediatric Nutrition. 2nd ed. ©1999. Aspen Publishers Inc., Gaithersburg, MD.

356 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
debe pensar en usar una vía de alimentación diferente.8 semanas), o cuando no es posible usar la vía central.8
En casos específicos, también se debe valorar el uso de En estos casos, puede ser difícil cubrir los requeri-
fármacos que estimulen la motilidad. Una vez alcanzada mientos nutricionales totales debido a la osmolaridad
la velocidad meta de infusión, se debe intentar la alimen- de la fórmula NP, o si el paciente tiene restricción de
tación intermitente, si la punta de la sonda está en el líquidos.8 Para lograr un aporte adecuado se requiere el
estómago y si el estado clínico del niño lo permite. uso de una emulsión lipídica intravenosa (IV) y admi-
nistración de líquidos en mayor cantidad que los reque-
ridos para el mantenimiento.8 Cuando la NP se necesi-
Vigilancia ta durante periodos prologados, o si el niño no tolera un
La vigilancia de los parámetros de alimentación del mayor aporte de líquidos, suele colocarse un catéter
niño debe incluir consumo diario de calorías, proteínas venoso central.8 Este puede ser un catéter venoso central
y electrólitos, balance de líquidos diario, peso, y exáme- con manguito, tunelizado o no, un catéter implantado
nes de laboratorio, que incluyen electrólitos, nitrógeno (implemento que se inserta bajo la piel del tórax), o un
catéter periférico que se avanza hasta una vena cen-
ureico en sangre (BUN) y glucosa, pero no se limitan a
tral, como un catéter central con inserción en la peri-
éstos.52 Se debe valorar también la calidad de la ingesta
feria (CCIP) (Capítulo 11).
de vitaminas, minerales y oligoelementos. Las compli-
caciones más comunes de la alimentación enteral inclu-
yen vómito, diarrea y constipación (Capítulo 9).8,53 Fórmulas parenterales
Los componentes de una fórmula pediátrica para NP
Transición a alimentación oral54 son los mismos que para los adultos (Capítulo 12). Sin
embargo, una de las diferencias principales es que las
En aquellos pacientes que han sido mantenidos con proteínas, lípidos y electrólitos se prescriben con base
NE en forma exclusiva, usualmente es posible reinsti- en los kilogramos de peso corporal por día.52 Los reque-
tuir la vía oral cuando su estado clínico mejora. rimientos proteicos están listados en el cuadro 17.8. La
Los consejos para mejorar la receptividad del niño administración IV de lípidos varía de 1.5 a 3.0 g/kg/d.
a la alimentación oral se tratan en el Capítulo 19. Esto Los requerimientos diarios de electrólitos y minerales
es posible al infundir una porción de la alimentación se describen en el cuadro 17.9. Los de calcio y fósforo
enteral por la noche, lo que permite al paciente empezar
a comer durante el día. Una vez restablecida la tole-
rancia a la alimentación oral y cuando el paciente con- CUADRO 17.8
sume una cantidad adecuada, es común que los ali- Requerimientos proteicos diarios (g/kg)
mentos nocturnos puedan suspenderse. de nutrición parenteral en pacientes pediátricos*
Lactantes 2.0 a 2.5
ALIMENTACIÓN PARENTERAL Niños 1.5 a 2.0
Adolescentes 0.8 a 2.0
Indicaciones *Se asume función orgánica normal para la edad
Reimpreso con autorización de: National Advisory Group. Safe practices for
Los pacientes pediátricos candidatos a NP son aque- parenteral nutrition formulations. J Parenter Enteral Nutr 1998:22:49-66.
llos que requieren alimentación involuntaria y que ya
están mal alimentados o en riesgo de desarrollar des-
nutrición.8 La NP está indicada sólo cuando la ingesta CUADRO 17.9
oral o la NE no cubren las necesidades metabólicas del Requerimientos diarios de electrólitos
paciente (Capítulo 10). Las indicaciones incluyen tras- y vitaminas para pacientes pediátricos*
tornos quirúrgicos GI, diarrea intratable, síndrome de
intestino corto (SIC), enfermedad inflamatoria intesti- Electrólito Lactantes y niños Adolescentes
nal, quilotórax intratable o terapéutica intensiva con- Sodio 2 a 6 mEq/kg Individualizado
tra el cáncer, pero no se limitan a éstas8,55 (véanse los Cloro 2 a 5 mEq/kg Individualizado
capítulos 10, 23, 25 y 31). Potasio 2 a 3 mEq/kg Individualizado
Calcio 1 a 2.5 mEq/kg 10 a 20 mEq
Fósforo 0.5 a 1 mmol/kg 10 a 40 mmol
Implementos pediátricos para acceso Magnesio 0.3 a 0.5 mEq/kg 10 a 30 mEq
parenteral56
*Función orgánica normal según edad
Un catéter colocado en una vena periférica puede Reimpreso con autorización del: National Advisory Group. Safe practices for
usarse para NP a corto plazo (por lo general, hasta dos parenteral nutrition formulations. J Parenter Enteral Nutr 1998:22:49-66.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 357


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 17.10 El aluminio, un contaminante de las fórmulas IV
comerciales, es un factor tóxico que a largo plazo puede
Requerimientos diarios de oligoelementos en Pediatría*‡
causar fracturas, osteopenia, osteomalacia, encefalopa-
< 5 años de edad Niños mayores tía y anemia en niños con NP prolongada.59 Algunos
Oligoelemento (µg/kg) y adolescentes aditivos parenterales que son fuentes de aluminio son
Zinc 100 2 a 5 mg fósforo, calcio, oligoelementos y vitaminas.60 En neo-
Cobre 20 200 a 500 μg natos prematuros y maduros, el aluminio puede ser
Manganeso 2 a 10 50 a 150 μg neurotóxico.61 Se deben hacer esfuerzos permanentes
Cromo 0.14 a 0.2 5 a 15 μg para reducir el nivel de este elemento en los compo-
Selenio 2 a 3** 30 a 40 μg nentes de productos IV.62
Yodo 1† —

*Se asume función orgánica normal para la edad


Nutrición parenteral continua versus cíclica
**Límite = 40 µg/kg
† Puede ser adecuada la absorción percutánea por la proteína fijadora de yodo.
Se administra NP mediante infusión continua cuando
‡ La ingesta recomendada de oligoelementos no se logra por el uso de un solo
lactantes y niños se encuentran gravemente enfermos.
producto pediátrico. Sólo con el empleo de productos con oligoelementos indivi- Hay anormalidades metabólicas múltiples que pueden
duales se puede cubrir la dosis recomendada.
manejarse con más seguridad y facilidad con una infu-
Reimpreso con autorización de: National Advisory Group. Safe practices for
parenteral nutrition formulations. J Parenter Enteral Nutr 1998:22:49-66.
sión continua, incluyendo alteraciones electrolíticas,
ácido-base e hídricas. Debido a la resistencia a la insu-
lina que se desarrolla en las enfermedades graves, es
CUADRO 17.11 improbable que tales pacientes toleren las cargas ele-
Dosis diarias recomendadas de multivitamínicos pediátricos*† vadas de dextrosa que se administran en la NP cíclica,
American Medical Association/ sin que presenten fluctuaciones dañinas y muy marca-
Fabricante National Advisory Group das de las concentraciones de glucosa sérica. La carga
Peso (kg) Dosis (mL) Peso (kg) Dosis horaria alta de líquidos que aporta la NP cíclica suele
ser excesiva para el niño grave.63
<1 1.5 <2.5 2 mL/kg Mientras por lo general la NP se administra en
1a3 3.25 >2.5 5 mL 24 horas, a menudo es útil acortar este periodo, en espe-
>3 5
cial en pacientes que la requieren en casa, ya que esto les
permite realizar otras actividades.64 El tiempo tolerado
*Se asume función orgánica para la edad según la edad
† Presentaciones de multivitamínicos pediátricos (5 mL: A, 2 300 UI; D, 400 UI; sin NP depende de la edad del niño, su estado clínico,
E, 7 UI; K, 200 µg; C, 200 mg; tiamina, 1.2 mg; riboflavina, 1.4 mg; niacina, reservas nutricionales, y si tiene cualquier ingesta ente-
17 mg; piridoxina, 1 mg; ácido pantoténico, 5 mg; B12, 1 ºg; biotina, 20 µg; ral. Los menores de seis meses de edad han tolerado con
ácido fólico, 140 µg) éxito una reducción progresiva hasta mantenerse entre
Reimpreso con autorización de: National Advisory Group. Safe practices for
parenteral nutrition formulations. J Parenter Enteral Nutr. 1998:22:49-66. cuatro y seis horas sin NP.65
Es probable que los niños mayores de 2 años de edad
puedan tolerar la interrupción abrupta de las tasas altas de
infusión de glucosa en la NP. Si ésta es cíclica, es necesa-
son mayores en los lactantes. Sin embargo, las canti- rio vigilar al paciente para detectar hiperglucemia o hipo-
dades de estos elementos que pueden agregarse a las glucemia, en especial en menores de 3 años de edad.66
fórmulas de nutrición parenteral son limitadas, debi- Para detectar esta alteración, el paciente debe vigilarse
do al riesgo de precipitación de fosfato de calcio durante 30 minutos después de detener la infusión.67
(Capítulo 12).52,57 Mientras en ningún estudio prospectivo se ha evalua-
Los requerimientos de oligoelementos en pacien- do la forma óptima de lograr el ciclado de NP, muchos
tes pediátricos se muestran en el Cuadro 17.10. Los médicos comienzan una infusión más prolongada y luego
paquetes pediátricos estándar contienen cobre, man- la disminuyen 1 a 2 h/d, hasta llegar a 12 ó 18 horas.67
ganeso, cromo y zinc, pero no selenio. Si un lactante No existen datos respecto a si es benéfico iniciar y ter-
o niño requiere NP por más de un mes, es necesario minar la NP cíclica a una velocidad menor (p. ej., usar
agregarlo a la fórmula. Se recomiendan 2 μg/kg/d, hasta una velocidad variable vs constante).
un máximo de 30 μg, si la función renal es normal.52,58
También se deben administrar multivitamínicos IV. A Vigilancia
diferencia de las preparaciones IV actuales para adulto,
las pediátricas contienen vitamina K (Capítulo 12).52 Las Las complicaciones de la NP pueden ser mecánicas,
recomendaciones diarias de multivitamínicos pediátri- técnicas, infecciosas, metabólicas o nutricionales (Capí-
cos aparecen en el cuadro 17.11. tulo 13).52,64 Para vigilarlas, es necesario dar seguimiento

358 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 17.12
Parámetros de vigilancia clínica sugeridos para nutrición pediátrica parenteral y enteral
Periodo inicial
Indicador (1ª semana o si está inestable) Hospital Seguimiento como externo

Crecimiento
Peso para edad; adecuado por cuando Diario Semanal Mensual
menos un año
Talla por edad (longitud en lactantes) Inicial Semanal Mensual
Peso para talla Inicial Semanal Mensual
Circunferencia cefálica Inicial Semanal Mensual
Gastrointestinal
Perímetro abdominal Diario en lactantes y neonatos De acuerdo con lo necesario De acuerdo con lo necesario
Residuo gástrico Cada hora De acuerdo con lo necesario De acuerdo con lo necesario
Vómito Diario Diario Diario
Frecuencia y consistencia de las heces Diario Diario De acuerdo con lo necesario
Metabólico
Glucosa Diario, de acuerdo con lo hasta estabilizar Semanal Semanal o mensual
Electrólitos Diario hasta estabilizar Semanal Semanal, avance a mensual
Nitrógeno ureico en sangre/creatinina Inicial Semanal Semanal o mensual
Funcionamiento hepático Inicial Semanal* Semanal o mensual*
Proteínas viscerales Inicial Semanal o cada 2 semanas Semanal o mensual*†
Minerales (Ca, P, Mg) Iniciar de acuerdo con lo necesario Semanal* Mensual*
Colesterol y triglicéridos Inicial y de acuerdo con lo necesario Semanal Mensual
Vitaminas, oligoelementos De acuerdo con lo necesario De acuerdo con lo necesario De acuerdo con lo necesario o
anual‡
Biometría hemática completa Inicial Semanal* Semanal o mensual*
Estudios del hierro De acuerdo con lo necesario De acuerdo con lo necesario De acuerdo con lo necesario o
anual
Ingresos/egresos de líquidos Diario Diario Diario*
Densidad urinaria, glucosa, acetona Diario Diario o semanal* Semanal*
Otros indicadores
Bienestar general del paciente y evolución
del desarrollo, apariencia general
Se pueden usar los ácidos biliares como
indicadores tempranos de colestasis
para pacientes con NP
Los ácidos grasos libres pueden usarse
para evaluar el estado de los ácidos
grasos esenciales

*Los resultados del laboratorio y su frecuencia pueden modificarse según enfermedad, estado clínico, medicamentos o tipo de terapia nutricional.
†Albúmina mensual
‡En intestino corto y malabsorción es necesario evaluarlos
Reimpreso con autorización de: Klotz KK, Wessel JJ, Hennies GA. Goals of pediatric nutrition assessment. En: Merritt RJ, et al (eds). A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual.
Silver Spring, MD: American Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 359


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
al crecimiento (incluyendo peso, longitud [talla] y cir- este tipo de intervención. Tales estudios son difíciles
cunferencia cefálica), temperatura y resultados de labo- de realizar, ya que es probable que los parámetros ener-
ratorio. Las guías para la vigilancia de lactantes y niños géticos y de crecimiento no apliquen en estos pacientes.70
con NP se presentan en el Cuadro 17.12. No se ha Los niños con ingesta oral inadecuada (asociada con
establecido un protocolo óptimo para vigilar los resul- disminución del peso para la longitud o talla) y aquellos
tados del laboratorio, pero casi siempre se realizan con alteración del reflejo nauseoso están en riesgo de
cuantificaciones diarias de glucosa y electrólitos cuando aspiración, y son candidatos para alimentación enteral.
se inicia la NP. Ya que los lactantes y niños menores son Los requerimientos energéticos para estos niños son
muy susceptibles a la colestasis hepática como compli- extremadamente variables, y es posible que los cálculos
cación de NP a largo plazo, es necesario vigilar las más certeros sean los que se basan en la talla o la talla
pruebas de funcionamiento hepático.7 para la edad, más que la edad o el peso.1 Muchos de
estos pacientes requieren vigilancia frecuente de su
estado de nutrición, para evitar las deficiencias de macro
Transición a nutrición enteral u oral54
y micronutrimentos.
No existe un protocolo estandarizado para hacer la
transición de pacientes pediátricos hacia nutrición ente-
ral u oral. Sin embargo, tan pronto aparece algún grado
Errores innatos del metabolismo
de función intestinal, parece ser benéfico comenzar la Para nutrir a un niño con un error innato del metabolis-
administración de pequeñas cantidades de alimentos por mo es necesario entender el proceso metabólico impli-
vía intestinal. Es frecuente que la NP se suspenda en cado.8 El objetivo de nutrición en esta población de
forma gradual, y al mismo tiempo se aumenten las calo- pacientes debe ser optimizar el crecimiento y desarrollo,
rías por vía oral o enteral. En algunas situaciones clíni- mientras se minimizan las complicaciones metabólicas.
cas, puede ser útil dar una porción de éstas en el trans- En ocasiones, la terapia nutricional representa el único
curso de la noche como infusión parenteral, hasta que tratamiento médico disponible para estos pacientes. Tal
sea posible la administración completa de calorías por intervención es particularmente importante durante
vía oral o enteral. periodos de estrés catabólico (enfermedad).
Muchos de los niños con estos padecimientos tie-
nen disfunción neurológica debido al diagnóstico tar-
TEMAS ESPECIALIZADOS dío de su enfermedad genética, lo que dificulta en gran
EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA medida la intervención nutricional. Además, algunos
de los metabolitos anormales presentes en estos pade-
El niño con trastornos neurológicos cimientos causan náusea y vómito, y los alimentos tera-
Los problemas nutricionales son comunes en niños péuticos usualmente contienen aminoácidos esenciales,
con disfunción neurológica.8,68,69 Esto puede deberse a que pueden no tener buen sabor. Por estas razones,
disfunción motriz oral, retraso del desarrollo de las habi- algunas veces se requiere NE o NP.
lidades para comer, reflujo gastroesofágico, ingestión de Para optimizar el manejo metabólico, muchos de
cuerpos extraños o problemas del comportamiento. Los estos lactantes y niños deben comer sólo cantidades
niños con reflejo nauseoso inapropiado pueden tener un pequeñas de alimentos normales, y depender principal-
riesgo mayor de aspiración. Sin embargo, mientras en mente de fórmulas especializadas, que les aporten la
algunos estudios se documentó que los niños con disfun- mayor parte de las calorías y proteínas.8,71,72 Se requie-
ción neurológica tienen riesgo nutricional, no existen los re vigilancia frecuente, para lograr un crecimiento ade-
de tipo prospectivo que demuestren los beneficios de cuado y minimizar las complicaciones metabólicas.

360 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


LACTANTE CON GANANCIA PREGUNTA: ¿Qué exámenes o información adicionales
PONDERAL INSUFICIENTE serían útiles?
PRESENTACIÓN CLÍNICA: NN es un paciente masculino
COMENTARIO: Para determinar con mayor precisión
de 13 meses de edad, referido para valoración de la
que NN no está consumiendo calorías suficientes, los
nutrición y posible alimentación por sonda. Su médico
antecedentes dietéticos serían útiles. Esto incluiría una
de primer nivel está preocupado por su crecimiento.
evaluación psicosocial, para saber si tiene acceso ade-
Nació por parto de término en una mujer de 23 años,
cuado a alimentos. Los antecedentes de ingestión defi-
gesta 2, para 1 (G2, P1). El embarazo cursó sin com-
ciente sugerirían la posibilidad de un trastorno neuroló-
plicaciones. La madre ingirió multivitamínicos duran-
gico subyacente, algún error innato del metabolismo, o
te el mismo. El parto fue normal, por vía vaginal. Su
un diagnóstico tal como síndrome de Russell-Silver.73,74
peso al nacer fue de 3.4 kg (porcentila 50 a 75 de la grá-
Los antecedentes de ingestión excesiva harían más pro-
fica de crecimiento NCHS), mientras que su talla fue de
bable el diagnóstico de malabsorción.
53 cm (porcentila 50). Fue alimentado al seno materno
Hay diversos exámenes a realizar para descartar
durante el primer mes de vida, y luego se le cambió a una
malabsorción. Podrían incluir estudios de heces, panel
fórmula maternizada con 20 kcal/30 mL. Se le iniciaron
de fibrosis quística junto con determinación de anti-
alimentos sólidos a los seis meses de edad. Aproximada-
cuerpos específicos, o endoscopia para detectar enfer-
mente en esta época su tasa de incremento de peso
medad celiaca. La concentración baja de caroteno séri-
comenzó a disminuir. De igual manera, pocos meses más
co bajo podría sugerir que este paciente cursa con
tarde, la tasa de aumento de talla empezó a detenerse.
malabsorción. Sin embargo, esta concentración puede
Actualmente, NN pesa 7.5 kg (< porcentila 5) y mide 72
también estar baja debido a que el lactante no ha esta-
cm (porcentila 10). La circunferencia cefálica se mantie-
do consumiendo alimentos que contienen carotenoi-
ne en la porcentila 50.
des. También sería muy útil saber cuál fue el patrón de
Desde el punto de vista del desarrollo, tiene pro-
crecimiento de sus padres. Si fueron muy pequeños y
greso apropiado. Se sentó a los seis meses de edad,
delgados durante la niñez temprana, este paciente
empezó a caminar a los 11, y es muy activo. Evacúa
puede no tener ningún problema médico.
diariamente; sus heces son formadas y sin olor pecu-
liar. No ha tenido infecciones respiratorias frecuentes
PREGUNTA: Si se encontrara que este lactante tiene fibro-
ni cuadros de neumonía.
sis quística,
El médico de primer nivel de NN no pudo encon-
1. ¿cómo se calcularían los requerimientos energéticos?
trar nada anormal, excepto que el niño es muy delgado.
Su peso para la talla está por abajo de la porcentila 5 en 2. ¿cuáles serían las recomendaciones dietéticas apro-
las gráficas de crecimiento NCHS. Los exámenes de piadas?
laboratorio incluyen concentración de caroteno β de 3. ¿cuándo estaría indicada la alimentación enteral, y
19 μg/dL (normal 20 a 70 μg/dL), y hormona estimu- cuál sería la mejor forma para administrarla?
lante de la tiroides (TSH) de 5.5 μUI/L (normal 0.7 a
6.4 μUI/L).21 COMENTARIO:
1. Las necesidades nutricionales de un paciente con
PREGUNTA: ¿Cuál es el diagnóstico diferencial para el fibrosis quística son específicas del proceso, y afec-
patrón de crecimiento de este niño? tadas por la presencia y grado de malabsorción e
hipermetabolismo.75 Los enfermos pueden reque-
COMENTARIO: Un aspecto significativo en su historia clí- rir más de 120 a 150% de las RDA de calorías por
nica es que su peso descendió a una porcentila más baja edad, para mantener el crecimiento adecuado o
antes que su talla lo hiciera. Además, su peso para talla recuperarse de alguna enfermedad.76,77 La medición
está en la actualidad bajo la porcentila 5 de las gráficas de del gasto de energía mediante calorimetría indirec-
crecimiento NCHS. El diagnóstico más probable se- ta y el método del agua con doble marcaje sugiere
ría crecimiento insuficiente de origen nutricional. Si se que los lactantes con fibrosis quística tienen incre-
asume que el patrón de crecimiento es anormal, es posi- mento del gasto de energía en comparación con
ble que NN no ingiera suficientes calorías o no absorba lactantes normales de la misma edad, incluso en
lo que consume. En situaciones raras, podría tener una ausencia de enfermedad respiratoria.78-80 En el caso
tasa metabólica mayor, como en el hipertiroidismo. de NN, la adición de enzimas pancreáticas puede

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 361


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
ser todo lo que se requiera para que aumente de del peso corporal ideal (PCI). En los niños por deba-
peso. Sin embargo, si no está aumentando su peso, jo de este nivel se debe vigilar la ingesta diaria, y
sus requerimientos energéticos pueden calcularse deben iniciarse estrategias diseñadas para aumentar
usando la siguiente fórmula: la densidad calórica de su alimentación.8
Cuando las intervenciones fallan y la proporción
Necesidad energética = [TMB × (nivel de actividad peso:talla queda por abajo de 85% del PCI, es apro-
+ coeficiente de la enfermedad)] × absorción de grasa piado administrar suplementos enterales vía sonda
nasogástrica o enterostomía.75 Un meta-análisis sobre
donde el nivel de actividad es 1.3 para confinamien- intervenciones conductuales, orales, enterales y paren-
to en cama, 1.5 por sedentarismo y por 1.7 actividad; terales mostró que todas fueron efectivas para produ-
el coeficiente de la enfermedad es de 0 para función cir ganancia ponderal.83 Es necesario seguimiento a
pulmonar normal (p. ej., volumen espiratorio forza- largo plazo del impacto. Ya que la tos crónica puede
do en 1 segundo ([FEV1.0] ≥ 80 de lo predicho), 0.2 desplazar las sondas nasogástricas, es mejor dar la ali-
para función pulmonar moderada (p. ej., FEV1.0 40 mentación mediante enterostomía.8,75
a 79% de lo predicho), y 0.3 a 0.5 para función pul- La fórmula enteral ideal para pacientes con fibrosis
quística no está bien definida.84 Se requieren suplemen-
monar con daño grave (p. ej., FEV1.0 < 40% de lo
tos de enzimas pancreáticas para digerir los suplementos
predicho); la absorción de grasa es de 0.93, dividi-
nutricionales. La fórmulas enterales ricas en carbohidra-
da entre el porcentaje medido de grasa absorbida,
tos pueden desenmascarar la incapacidad de un paciente
determinado mediante análisis de heces.75 con este padecimiento para excretar cargas mayores de
2. Los lactantes que no reciben leche materna pue- CO2 a través del sistema respiratorio, o inducir hiper-
den desarrollarse con normalidad con una fórmu- glucemia en pacientes con intolerancia a la glucosa.8,85,86
la maternizada normal.78 Los resultados de un estu- Los pacientes con desnutrición avanzada (propor-
dio aleatorizado no pudieron apoyar el uso de una ción peso:talla por abajo de 75% del PCI) pueden reque-
fórmula hidrolizada para el cuidado rutinario de rir NP. La experiencia con NP en pacientes con fibrosis
lactantes con diagnóstico reciente de fibrosis quísti- quística es limitada.8 El incremento ponderal por NP en
ca.81 Aunque la duración de la alimentación con fór- pacientes con esta enfermedad puede ser transitorio.87
mula varía en Centros diferentes, es prudente con-
tinuarla hasta > 12 meses de edad y hasta los 24. Si PREGUNTAS: Si se encuentra que este lactante tiene enfer-
un niño con fibrosis quística crece a una velocidad medad celiaca,
normal, puede recomendarse el cambio a leche 1. ¿cómo se deben determinar los requerimientos
entera de vaca entre los 12 y 18 meses de edad; sin energéticos?
embargo, puede ser necesario un ajuste de la dosis 2. ¿cuáles serían las recomendaciones dietéticas
de enzimas pancreáticas durante el intervalo.75 apropiadas?
3. En la mayor parte de los pacientes con fibrosis quís- 3. ¿cuándo estaría indicada la alimentación enteral y
tica, se planea que la dieta exceda los RDA/DRI cómo sería mejor administrarla?
para las kilocalorías y todos los otros nutrimentos.
Antes, la grasa se restringía; sin embargo, la prácti- COMENTARIO:
ca actual es no restringirla y minimizar la digestión 1. Las RDA para energía usualmente serían adecua-
das para calcular los requerimientos energéticos
inadecuada y la malabsorción, mediante el ajuste de
en un paciente con enfermedad celiaca.88
la dosis de suplementos de enzimas pancreáticas. Si
2. La enfermedad celiaca es una enteropatía crónica,
es necesario, a los pacientes con fibrosis quística se que afecta al intestino delgado y tiene un componen-
les deben dar suplementos multivitamínicos y for- te inmunológico, en la cual la fracción proteica glia-
mulaciones miscibles en agua de vitaminas liposolu- dena del gluten causa una lesión mucosa que afecta la
bles. Debido a la pérdida excesiva de sal en el sudor, absorción de nutrimentos.89-91 La presentación tem-
se debe permitir a estos enfermos el uso liberal de prana típica de esta enfermedad ocurre durante los
tabletas de sal, en especial durante periodos cálidos. primeros dos años de vida y se manifiesta con diarrea
Los familiares de estos niños deben recibir mane- y detención del crecimiento y desarrollo. Se han
jo nutricional en forma rutinaria, así como materiales informado también constipación, seudoobstrucción
educativos adecuados a sus necesidades.8,83 Duran- e intususcepción. El retraso en el crecimiento puede
te periodos de crecimiento rápido, cuando el equi- ser el único síntoma presente. La remoción de la
librio energético es muy importante y ocurren exa- gliadena de la dieta debe asociarse con mejoría gra-
cerbaciones de infecciones pulmonares, es esencial dual de los síntomas y el crecimiento, en un periodo
mantener una proporción peso:talla/longitud > 90% de semanas o meses.

362 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
2. La alimentación enteral no estaría indicada de ordi- caso, el apoyo nutricional por lo general se empieza
nario en un paciente con enfermedad celiaca. La por sonda nasogástrica, más que por enterostomía.
deficiencia secundaria de lactosa se resuelve con
rapidez después de instituir una dieta sin gluten, por NIÑO CON DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA
lo general en dos a cuatro semanas.91
PR es un niño de 10 años de edad, con retraso grave del
PREGUNTAS: Si no se encuentra un diagnóstico que desarrollo y cuadriparesia espástica, referido para valo-
explique este patrón de crecimiento, ración del estado de nutrición. Nació a término, de una
1. ¿cómo se calcularían los requerimientos energéticos? madre de 25 años, G1, P0. El embarazo se complicó
2. ¿cuáles serían las recomendaciones dietéticas apro- con preeclampsia, y PR nació a las 35 semanas de ges-
piadas? tación, después de rotura prematura de membranas.
3. ¿cuándo estaría indicada la alimentación enteral y Fue pequeño para la edad gestacional (PEG), y pesó
cuál sería la mejor forma para administrarla? sólo 1.5 kg (< 2 desviaciones estándar en la gráfica de
crecimiento de Babson) y midió 40 cm de longitud
COMENTARIO: (< 2 desviaciones estándar en la gráfica). Sus calificacio-
1. Hay diferentes opiniones acerca de cómo calcular nes de Apgar a los 10 minutos eran de sólo 2 y 3. Requi-
los requerimientos energéticos de un paciente que rió reanimación y estuvo hospitalizado por tres semanas
no aumenta de peso y no cuenta con un diagnós- en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
tico médico subyacente. Algunos clínicos no se pre- Su crecimiento y desarrollo posteriores han si-
ocuparían por el crecimiento de este niño. Argu- do anormales. La talla y peso siempre se han mantenido
mentarían que algunos lactantes y niños tienen un bajo la porcentila 5 de las gráficas de crecimiento del
patrón de crecimiento diferente mientras tienen NCHS, aunque su velocidad es normal. En la actuali-
menos de 3 años, y en ese periodo disminuyen las dad mide 115 cm (< porcentila 5) y su peso es de 20 kg
porcentilas de talla y peso, pero eventualmente se (< porcentila 5). Está confinado a una silla de ruedas
normalizan. Estos niños tienen edad ósea retrasa- durante el día, y es incapaz de comunicarse o hacer
da, y maduran más tarde que sus coetáneos. Este algo para su cuidado personal. Se le alimenta con una
patrón de crecimiento alternativo recibe el nom- dieta en puré, cuatro o cinco veces al día, pero es muy
bre de “retraso constitucional”.92,93 En tales pacien- difícil hacerlo, y con frecuencia manifiesta disfagia.
tes, existe a menudo antecedente familiar, con uno Le han hospitalizado varias veces en los últimos cuatro
de los padres con un patrón de crecimiento similar años, por neumonía. PR ha sido valorado en forma
en la niñez temprana. Muchos clínicos se sienten extensa desde el punto de vista neurológico y metabó-
satisfechos si el niño come lo suficiente para cubrir lico. No se ha encontrado ningún factor etiológico
las RDA de energía. Otros estarían más preocupa- específico que explique el retraso grave del desarrollo
dos por la disminución de peso para talla, y suple- y la cuadriparesia espástica.
mentarían la dieta para lograr un crecimiento de
recuperación.94 No hay estudios prospectivos a PREGUNTA: ¿Cuáles serían los componentes importan-
largo plazo que documenten los beneficios de tal tes de una valoración nutricional en este paciente?
suplementación.
2. La dieta provista debería ser apropiada para la COMENTARIO : En PR, los componentes principales
edad de desarrollo del niño, y aportar dosis ade- incluyen antropometría, valoración del desarrollo y
cuadas de vitaminas y minerales. psicosocial, así como valoración dietética y mediante
3. En esta situación, el uso de la alimentación enteral laboratorio. Puede ser difícil o imposible una medi-
es controversial. Excepto en condiciones médicas ción precisa del crecimiento debido a la incapacidad
inusuales, cualquier niño aumenta de peso si se del paciente para ponerse de pie. Puede ser necesario
agregan suficientes calorías mediante alimentación el uso de longitud en decúbito, estatura en sedesta-
enteral por sonda. Se debe tener cuidado en tratar ción, y longitud del brazo o tibial.68,70 Está indicada
al niño y no a la gráfica de crecimiento, al recono- una evaluación detallada de la alimentación, en espe-
cer que 5% de los niños tiene un peso para la lon- cial porque se sabe que manifiesta disfagia durante la
gitud (o talla) inferior a la porcentila 5. Si hay un alimentación. Los terapeutas físicos, ocupacionales o
periodo prolongado de pérdida de peso inexplica- del lenguaje pueden hacer una evaluación más adecua-
ble o en que éste no cambia, o si el paciente mani- da. Es importante determinar si sólo hay aspiración, o
fiesta otros síntomas de desnutrición, entonces si existe reflujo también. La evaluación dietética debe
podría estar indicada la NE suplementaria. En tal incluir conteo calórico diario e ingesta de nutrimentos.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 363


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Los exámenes de laboratorio dependerán de la eva- alimentación por sonda, hay cierto riesgo de inducir
luación anterior, pero pueden incluir edad ósea, para un incremento excesivo de peso, que dificultaría y
determinar si tiene retraso en el crecimiento. limitaría su cuidado y actividad. El grosor del pliegue
cutáneo constituye una medición de las reservas de
PREGUNTA: ¿Cómo se deben calcular los requerimien- grasa y músculo. También se debe vigilar en forma
tos nutricionales en este paciente? intermitente el desarrollo de cualquier deficiencia de
vitaminas, minerales u oligoelementos, mediante explo-
COMENTARIO: La talla para la edad puede usarse al ración física o análisis de laboratorio. Se ha encontra-
principio para calcular los requerimientos calóricos.95 do evidencia de deficiencia de vitamina D en pacientes
Su talla para la edad actual corresponde a 6 años. hospitalizados y ambulatorios tratados por más de seis
Usando las RDA para un paciente de esta edad, los meses con anticonvulsivos. El calcio sérico puede ser
requerimientos calóricos serían de aproximadamente normal o bajo; la concentración de hormona parati-
1 800 kcal/d (20 kg × 90 kcal/kg/d). De la misma mane- roidea sérica puede estar aumentada; el fósforo sérico
ra, necesitaría aproximadamente 22 g de proteínas al puede estar bajo; la fosfatasa alcalina puede estar ele-
día (20 kg × 1.1 kcal/kg/d). Debido a su actividad limi- vada y la concentración plasmática de 25-hidroxivita-
tada, esto probablemente sobrestimaría sus requeri- mina D, baja. Los resultados de estas anormalidades
mientos energéticos. Un método alternativo es el uso bioquímicas pueden ser raquitismo y osteomalacia,
de fórmulas especiales, diseñadas para lactantes y niños más a menudo cuando se han tomado medicamentos
con retraso del crecimiento.68,95,96 Para un niño con por más de seis meses (Capítulos 4 y 5).68
parálisis cerebral con nivel de actividad bajo a modera-
do, la recomendación calórica es de 15 kcal/cm de PREGUNTA: ¿Cómo cambiarían las recomendaciones
talla.68 Si se usa esta ecuación, se obtendrían 1 725 kcal/d para alimentación enteral si este paciente tuviera un
(115 cm × 15 kcal/cm). error innato del metabolismo de aminoácidos?

PREGUNTA: ¿Debe iniciarse alimentación enteral por COMENTARIO: Los requerimientos energéticos pueden
sonda? Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo debe admi- ser mayores de lo normal cuando los L-aminoácidos
nistrarse? aportan el equivalente a las proteínas.97 Este paciente
seguiría requiriendo alimentación enteral. Sin embar-
COMENTARIO: La historia clínica sugiere aspiración go, se podría modificar en gran medida la elección de
de alimentos. Si se confirma mediante la evaluación la fórmula y las dosis de proteínas o nutrimentos.
formal de la alimentación, sería candidato para ali- Sería necesario usar una fórmula metabólica específi-
mentación enteral.8 Ya que el paciente puede reque- ca, o una combinación de éstas para el tratamiento de
rir alimentación enteral por tiempo indefinido, debe un error innato del metabolismo.8
pensarse en una gastrostomía. Se recomienda eva-
luación para detectar reflujo gastroesofágico antes PREGUNTA: Si este paciente tuviera crisis convulsivas y
de colocar la sonda para alimentación. Es probable tomara fenitoína, ¿cómo se afectaría la administración
que tolere bien una alimentación intermitente. de la alimentación enteral?

PREGUNTA: Si se va a usar alimentación enteral, ¿qué COMENTARIO: La fenitoína es un medicamento con


tipo de fórmula sería la óptima? interacción conocida con los nutrimentos.98 Su absor-
ción puede alterarse por la alimentación mediante
COMENTARIO: No hay evidencia de que este paciente sonda. Se recomienda administrarla entre los bolos de
tenga intolerancia a la alimentación GI. Se puede usar una alimentos (Capítulo 14).
fórmula enteral pediátrica especializada o una estándar para
adulto, con caseína como fuente proteica. Debe valorarse el LACTANTE CON SÍNDROME
contenido de vitaminas, minerales y oligoelementos de DE INTESTINO CORTO
la fórmula, para asegurarse de que reúne las RDA/DRI para
un niño. Cuando hay antecedentes de constipación, TK es una lactante de 7 semanas de edad, nacida a tér-
se recomienda una fórmula enteral pediátrica con fibra. mino, que requirió resección intestinal en los primeros
días de vida por un vólvulo en la parte media del intes-
PREGUNTA: ¿Cómo se debe mantener el estado de nutri- tino. El reporte quirúrgico indica que sólo quedaron
ción de este paciente con el tiempo? 10 cm de intestino, incluyendo la válvula ileocecal.
La paciente está hospitalizada y se mantiene con
COMENTARIO: Es importante poder determinar con NP. Su peso al nacer fue de 3.2 kg (porcentila 50 en las
regularidad la talla/longitud y el peso. Con el inicio de gráficas de crecimiento NCHS) y longitud de 50 cm

364 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
(porcentila 50). Ahora pesa 4.4 kg (porcentila 50) y mide COMENTARIO: Al inicio se deben agregar electrólitos y
56 cm (porcentila 50). La circunferencia cefálica estaba minerales en las dosis recomendadas por día para lac-
en la porcentila 50 al nacimiento, y así permanece. tantes con peso de 4.4 kg (Cuadro 17.9). También se
deben administrar diariamente vitaminas y oligoele-
PREGUNTA: ¿Cuáles son los componentes principales mentos. La dosis recomendada de multivitamínico IV
de una evaluación nutricional en esta paciente? para esta paciente de 4.4 kg es 5 mL/d (Cuadro 17.11).
Las dosis estándar diarias de oligoelementos pueden
COMENTARIO: Los componentes son similares al ejem- no ser adecuadas para TK. Ya que el selenio no se
plo previo. Las mediciones antropométricas impor- incluye en la mayoría de las preparaciones pediátricas
tantes se han incluido en este caso. En la actualidad, estándar de oligoelementos, se debe agregar a dosis de
la paciente no recibe alimentación oral ni enteral. Es 2 μg/kg/d, y ajustarlo según los resultados del labora-
importante saber la longitud del tubo GI remanente, torio.52,58 Aunque el iodo no está en la solución paren-
y si la válvula ileocecal está presente. Los pacientes teral de oligoelementos, los suplementos no son nece-
con resecciones limitadas de intestino delgado requie- sarios, ya que se absorbe a partir de los desinfectantes
ren NP o NE a corto plazo, o no las requieren. Los tópicos que tienen este elemento como base, y puede
pacientes con intestino delgado remanente mayor y ser un contaminante de la mezcla de NP.53,99,100
aquellos con válvula ileocecal intacta, pueden tolerar
la alimentación enteral más pronto que los que tiene PREGUNTA: ¿Debe esta paciente recibir hierro en la
un remanente más corto o sin válvula ileocecal.8 Es fórmula NP?
importante la evaluación psicosocial, ya que es proba-
ble que esta paciente requiera apoyo nutricional por COMENTARIO: No hay acuerdo sobre la mejor forma
largo plazo. Sería importante saber más acerca de la para administrar este elemento en lactantes y niños
familia y su capacidad para compartir el cuidado de que reciben NP. Los pacientes desarrollan deficiencia
la paciente. La vigilancia adecuada debe ser suficiente de hierro con frecuencia, debido no sólo a la necesi-
para prevenir o corregir deficiencias o excesos de pro- dad nutricional, sino también por la extracción fre-
teínas, minerales y oligoelementos, conforme surjan.8 cuente de sangre, que se requiere para la vigilancia. El
hierro puede administrarse en forma de bolos inter-
PREGUNTA: ¿Cómo se deben calcular los requerimien- mitentes o se puede agregar a diario a la fórmula NP
tos energéticos y proteínas en esta lactante? del lactante, si las soluciones diluidas de hierro se
modifican de tal forma que se puedan medir con pre-
cisión dosis relativamente pequeñas (Capítulo 14). Las
COMENTARIO: Sería razonable calcular sus requeri-
hemotransfusiones son también una fuente de suple-
mientos a partir los RDA o a 108 kcal/kg/d. Se debe
mentación de hierro.58
vigilar con cuidado el crecimiento y ajustar la ingesta
energética. La paciente puede crecer bien con menos
PREGUNTA: ¿Qué complicaciones se podrían esperar de
de los RDA para calorías, ya que las necesidades para
la NP y cómo se vigilarían?
la termogénesis inducida por la dieta están disminui-
das. El requerimiento de proteínas es de 2 a 2.5 g/kg/d.
C OMENTARIO : Muchos lactantes con NP desarrollan
enfermedad colestásica, que puede evolucionar hacia
PREGUNTA: ¿Cuándo se debe iniciar NP a esta lactan- insuficiencia hepática, y requerir trasplante del órgano
te? ¿Cuál sería la composición básica de la fórmula (Capítulo 13).7 En consecuencia, se deben vigilar con
requerida? frecuencia las pruebas de funcionamiento hepático. Esta
lactante también está en riesgo de infecciones, por el
COMENTARIO: La NP debe iniciarse tan pronto como acceso venoso central. Es necesario vigilar su tempera-
se estabilice el equilibrio hidroelectrolítico de la tura y buscar signos de infección en forma regular.52,64
paciente después la cirugía.8 El requerimiento de líqui- Puede ocurrir hipermagnesemia con o sin enfermedad
dos de esta lactante son de aproximadamente 440 mL/d hepática.101,102 El ajuste frecuente de NP a partir de los
(Cuadro 17.3). La emulsión de lípidos IV debe apor- resultados de laboratorio debe ayudar a prevenir otras
tar aproximadamente 30% del total de calorías.52,64 complicaciones metabólicas (Cuadro 17.12).
Esto es posible si se administran cerca de 3 g/kg/d de
emulsión lipídica. La solución de dextrosa definitiva PREGUNTA: ¿Cuándo se debe iniciar la alimentación
debe proveer entre 20 y 25% de calorías. enteral?

PREGUNTA: ¿Qué aditivos se deben incluir en la fórmu- COMENTARIO: Se deben iniciar tan pronto como sea
la de NP? posible. La presencia de nutrimentos en el intestino

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 365


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
puede aumentar su facultad para crecer, mejorando las necesita planear e implementar educación y apoyo
oportunidades de sobrevida de la lactante a largo plazo.8 para la familia, evaluar todo el equipamiento y reque-
Sin embargo, la paciente está en riesgo de malabsorción rimientos de enfermería en el hogar, y planear el
grave de macro y micronutrimentos.103 La malabsor- seguimiento (Capítulos 34 y 35).
ción de carbohidratos pude inducir diarrea osmótica,
con producción excesiva de ácidos grasos de cadena corta,
ADOLESCENTE CON RABDOMIOSARCOMA
lo que desencadena acidosis, deshidratación y desequi-
PÉLVICO
librio electrolítico. Existen fórmulas sin carbohidratos,
que pueden mezclarse con polímeros de glucosa que BN es una paciente femenina de 14 años de edad, con
permiten al clínico inducir al intestino a tolerar en rabdomiosarcoma de la pelvis, la cual ha recibido cua-
forma progresiva los carbohidratos. La alimentación tro ciclos de quimioterapia. En la actualidad pesa 35 kg
enteral necesita iniciarse como una infusión continua (< porcentila 5 en las gráficas de crecimiento NCHS).
a una velocidad muy baja. Hasta que el lactante esté Su talla es de 160 cm (porcentilas 25 a 50). Perdió 15 kg
listo para alimentarse por boca, se debe desarrollar un desde el diagnóstico, hace 4 meses. En casa tiene dieta
programa de estimulación oral motriz para prevenir normal y ha utilizado diversos suplementos nutricio-
conductas alimentarias de aversión. Es muy importan- nales. Perdió el apetito, y tiene aversión a los alimen-
te la estimulación oral para el desarrollo de habilidades tos, náusea, vómito intermitente, cambios en la per-
para la alimentación. La aversión a alimentarse es muy cepción del sabor y saciedad temprana.
difícil de tratar en pacientes con SIC.104,105 Ingresó al hospital por fiebre y neutropenia. No
se ha encontrado una causa específica de la primera. Sin
PREGUNTA: ¿Cuál es el pronóstico a largo plazo de esta embargo, se le inició antibioticoterapia y se esperan los
paciente? resultados de cultivos múltiples. Su biometría hemática
más reciente revela hemoglobina de 8.4 g/dL, leucocitos
COMENTARIO: Es incierto. La presencia de la válvula de 0.8 × 103/mm3, plaquetas de 35 000/mm3, como
ileocecal mejora el pronóstico.8 Por otro lado, el resultado de la quimioterapia.
hecho de tener menos de 15 cm de intestino delgado Se le refiere para evaluación del estado de nutri-
es un factor negativo, aunque los lactantes con tan ción, con solicitud de empezar suplementos nutricio-
sólo 10 cm de intestino delgado y la válvula ileocecal nales. BN tiene un catéter venoso central de un solo
pueden sobrevivir y, eventualmente, dejar la NP. Hay lumen, que se usa para la administración de antibióti-
una posibilidad real de que pueda desarrollar insufi- cos y la toma de muestras sanguíneas.
ciencia hepática por NP, y de que requiera trasplante
hepático. Los factores de riesgo para la colestasis aso- PREGUNTA: ¿Cuáles son los componentes principales
ciada con NP incluyen mala condición al nacimiento, de una evaluación nutricional en esta paciente?
prematurez, tiempo con NP y sepsis. La falta de ali-
mentación enteral puede conducir a estasis biliar. Las COMENTARIO: Los niños con neoplasias avanzadas re-
medidas para limitar el riesgo de desarrollar colestasis quieren a menudo un tratamiento multimodal más
incluyen inicio temprano de alimentación enteral, pre- agresivo, y corren riesgo mayor de presentar deple-
vención de sepsis y sobrealimentación, y ciclado tem- ción nutricional grave que los adultos. También tie-
prano de la NP. Puede ser aconsejable la remoción o nen requerimientos de nutrimentos mayores para cre-
reducción de cobre y manganeso, con base en las con- cimiento y desarrollo, que deben cubrirse a pesar de
centraciones séricas.106,107 periodos extensos de tratamiento oncológico.8
El peso actual de la paciente y su pérdida ponderal
PREGUNTA: ¿Es esta paciente candidata para NP en su intensa (30% del peso corporal) la ponen en riesgo alto
hogar? ¿Qué se necesita para decidirlo? de deficiencias nutricionales. Es importante la evalua-
ción dietética, para ayudar a cuantificar su ingesta
COMENTARIO: Muchos clínicos dudarían en mandar a durante semanas previas. Los resultados de laborato-
casa a una niña de 7 semanas de edad con NP. Los cui- rio son un elemento crítico para documentar los tras-
dados de tal paciente serían abrumadores para la familia. tornos electrolíticos y las deficiencias minerales. Es
Sin embargo, no existen normas claras para saber el necesario considerar los efectos de la enfermedad y el
momento óptimo para tal transición. Para decidir si resultado del tratamiento al evaluar los datos de labo-
esta paciente se puede atender en casa, es necesario ratorio. Las proteínas séricas pueden estar alteradas
valorar la complejidad de los cuidados diarios, el ambiente por factores de origen distinto al nutricional, como
en el hogar, y la habilidad y deseo de los cuidadores para estado de hidratación, infusiones de albúmina o pro-
asumir ciertos aspectos de la atención. Cuando se pla- ductos sanguíneos, sepsis, traumatismos, enfermedad
nea NP en casa, un equipo médico multidisciplinario hepática, malabsorción o enfermedad crónica. Las

366 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
proteínas totales no son indicadores sensibles del estado avanzadas que reciben terapia oncológica agresiva.110
nutricional proteico, y se ha puesto en duda el valor de La composición óptima de la fórmula NP es contro-
la albúmina sérica en pacientes con cáncer. El conteo versial. Debido a la leucopenia, algunos clínicos limi-
de leucocitos totales está afectado por el tratamiento tarían sus lípidos IV de 0.5 a 1 g/kg/d, como conse-
oncológico, y no tiene relación con el estado de nutri- cuencia del efecto que pudieran tener sobre el sistema
ción. La anemia se debe a una combinación de ingesta reticuloendotelial.97 Estos lípidos serían suficientes
dietética deficiente, el mismo proceso maligno o efec- para evitar deficiencia de ácidos grasos esenciales, pero
tos de la terapia.108 podrían disminuir su riesgo de alteración del funciona-
miento de neutrófilos y sistema reticuloendotelial.113
PREGUNTA: ¿Cómo se calcularían los requerimientos El contenido proteico de la fórmula NP sería, por lo
energéticos? regular, de 1.5 a 2.5 g/kg/d. Debido al aumento de la
tasa de infecciones en niños con cáncer, debe vigilarse
COMENTARIO: Aunque el gasto de energía está aumen- estrechamente a BN para detectar infecciones.114
tado en algunos pacientes con cáncer, los resultados
son variables e inconstantes.109,110 Es posible que la PREGUNTA: Una vez resuelta la fiebre, ¿qué apoyo nutri-
disparidad en las tasas metabólicas entre varios estudios cional sería necesario para mandar a la paciente a casa?
de pacientes con cáncer refleje una verdadera diferen-
cia de las secuelas de diversas enfermedades malignas.108 COMENTARIO: Esta paciente ha perdido mucho peso en
Mientras BN esté enferma y hospitalizada, se podrían casa a pesar de los esfuerzos para aumentar la ingesta caló-
calcular sus necesidades energéticas mediante el GER rica con suplementos nutricionales y alimentos calóri-
(fórmula de la OMS), integrando factores de actividad camente densos. Muchos clínicos considerarían la colo-
y ganancia ponderal. cación de una sonda de gastrostomía para mejorar su
alimentación en casa.48,108,110 Si es capaz de tolerar la ali-
PREGUNTA: ¿Debe recibir NE está paciente? De ser mentación oral, la enteral por sonda podría darse por
así, ¿cómo se administraría? 12 a 14 horas durante la noche, para suplementar la
ingesta oral diurna voluntaria.
COMENTARIO: Que la paciente sea candidata a NE
depende de si ya tiene una gastrostomía. En caso afirma- PREGUNTA: ¿Cuáles son los beneficios de una mejoría
tivo, se podría iniciar NE. Sin embargo, es controversial del estado nutricional en niños con cáncer?
si es candidata para colocación de sonda nasogástrica en
este momento. Muchos clínicos se preocuparían por la COMENTARIO: Los beneficios comprobados del mejo-
cuenta plaquetaria y de leucocitos, ya que estaría en ries- ramiento del estado nutricional en niños con cáncer
go de desarrollar bacteriemia o hemorragia por la colo- incluyen mayor competencia inmunológica, disminu-
cación de una sonda.8,108 En algunos casos, puede ser ción de la incidencia de infecciones por Pneumocystis
posible colocar una sonda nasogástrica para alimenta- carinni y otros gérmenes oportunistas, mayor toleran-
ción tras la administración de plaquetas.47 cia a ciertos tipos de tratamiento e incidencia menor
de cardiotoxicidad inducida por antraciclinas. Tam-
PREGUNTA: ¿Está la paciente en riesgo de síndrome de bién hay un potencial de mejoría de la calidad de vida,
recuperación nutricional? debido al aumento de la energía y el deseo de jugar,
que sustituye al letargo e irritabilidad que se asocian
COMENTARIO: La paciente sí está en riesgo, por su
con la desnutrición.8
grado de desnutrición.111 La realimentación rápida puede
causar hipofosfatemia grave, hipocalemia, hipomagne-
semia, e intolerancia a la glucosa y los líquidos, así PREESCOLAR CON ACIDEMIA PROPIÓNICA
como vómito y diarrea (Capítulos 4, 9 y 13).111,112
ST es un preescolar de 3 años, con diagnóstico de acide-
PREGUNTA: ¿Debe recibir NP esta paciente? Si es así, mia propiónica durante el último año. Tiene retraso
¿cuál debe ser su composición? grave del desarrollo y crecimiento insuficiente. También
presenta hipotonía marcada y es incapaz de girar sobre
COMENTARIO: Esta enferma está en alto riesgo de defi- sí mismo. Pesa en la actualidad 10 kg (< porcentila 5
ciencias nutricionales adicionales. Muchos clínicos ini- en las gráficas NCHS) y mide 85 cm (< porcentila 5). Su
ciarían la NP en esta condición clínica.8 Se ha demos- circunferencia cefálica es de 46 cm (< porcentila 5).
trado que una NP que aporta 90% de los RDA de ST recibe alimentación en casa mediante gastros-
energía y 2.5 a 3 g/kg/d de proteínas, revierte la des- tomía, usando preparaciones médicas compuestas por
nutrición existente en niños con enfermedades malignas aminoácidos sintéticos deficientes en precursores de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 367


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
propionato. Ingresa por padecimiento de 12 horas con COMENTARIO: Idealmente, este paciente se debe ali-
vómito y fiebre de 39 °C; se le detecta otitis media mentar por vía enteral. Con su antecedente de vómito,
bilateral. puede ser necesaria pasar una extensión pospilórica
a través de la sonda de gastrostomía, para que tolere
PREGUNTA: ¿Cuáles serían los componentes principa- la alimentación. Si el paciente va a recibir alimentación
les de una evaluación nutricional en este paciente? parenteral, debe usarse una fórmula especial de ami-
noácidos reducida en lisina y acetato.115
COMENTARIO: Este paciente tiene gran retraso en el cre-
cimiento y desarrollo. Su peso para la longitud, según las PREGUNTA: ¿Cómo se deben calcular los requerimien-
gráficas NCHS, está en la porcentila 5, por lo que surge tos energéticos en su hogar?
la duda sobre si hay deficiencias nutricionales. Podría ser
importante revisar, junto con la familia, la composición COMENTARIO: La ingesta energética debe aportarse
exacta de su alimentación enteral en casa, y cómo se ha para mantener un crecimiento y desarrollo normales,
llevado a cabo su control metabólico. Unos exámenes de y evitar el catabolismo. La administración adecuada
laboratorio que incluyan aminoácidos plasmáticos, elec- de aminoácidos sin energía suficiente induce un desa-
trólitos séricos y albúmina, serían útiles para documentar rrollo insuficiente. Los requerimientos energéticos
su estado de hidratación actual y su control metabólico. pueden ser mayores de lo normal cuando se aporta el
equivalente proteico a partir de L-aminoácidos. La
PREGUNTA: ¿Cómo se calcularían sus requerimientos ingesta energética debe cubrir 100 a 120% de las
energéticos durante la hospitalización? RDA para calorías.97

COMENTARIO: El manejo inicial de ST consiste en PREGUNTA: ¿Cómo se debe administrar la alimenta-


mejorar el control metabólico en forma aguda. Ésto ción de este paciente al egreso?
se puede lograr administrando dextrosa IV junto con
alimentación enteral. Por lo menos, se debe dar 100 a COMENTARIO: Este paciente es incapaz de recibir ali-
120% de las RDA de calorías.97 mentación oral y es necesario mantenerlo con alimen-
tación enteral en casa a través de la gastrostomía, uti-
PREGUNTA: ¿Cómo se debe nutrir a este paciente duran- lizando una fórmula especializada (Capítulo 35).116
te su estancia hospitalaria?

368 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Olsen DL. Pediatric nutritional assessment. In: Nelson JK, 19. Burritt MF, Slockbower JM, Forsman RW, et al. Pediatric
Moxness KE, Jensen MD, Gastineau CF (eds). Mayo Clinic reference intervals for 19 biologic variables in healthy
Diet Manual. 7th ed. St. Louis: Mosby; 1994:419–426. children. Mayo Clin Proc. 1990;65:329–336.
2. Owen GM. Measurement, recording and assessment of 20. Barone MA. In: McMillan JA, et al (eds). Oski’s Pediatrics
skinfold thickness in childhood and adolescence: Report Principles and Practice. 3rd ed. Philadelphia: Lippincott,
of a small meeting. Am J Clin Nutr. 1982;35:629–638. Williams & Wilkins; 1999:2216–2225.
3. Carvajal HF. Energy and protein metabolism in the pedia- 21. Behrman RE, Kliegman RM, Jensen HB. Nelson Textbook
tric burn patient. In: Suskind RM, Lewinter-Suskind L of Pediatrics. 16th ed. Philadelphia: WB Saunders; 2000:
(eds). Textbook of Pediatric Nutrition. 2nd ed. New York: 2184–2223.
Raven Press Ltd; 1993:217–223. 22. Bessler S. Nutritional Assessment. In: Samour PQ, Helm
4. Fomon SJ. Nutrition of Normal Infants. St. Louis: Mosby; KK, Lang CE (eds). Handbook of Pediatric Nutrition. 2nd
1993:112. ed. Gaithersburg, MD: Aspen Publications; 1999:17–42.
5. Bresson JL, Rey J. Energy metabolism and requirements in 23. Teufel NI. Development of culturally competent foodfre-
disease. In: Walker WA, Watkins JB (eds). Nutrition in quency questionnaires. Am J Clin Nutr. 1997;65(4 suppl):
Pediatrics. Boston: Little Brown and Company; 1996:63–80. 1173S-1178S.
6. Food and Nutrition Board. Recommended Daily Allowances.
24. Bessler S. Nutrition Assessment. In: Samour PQ, Helm
10th ed. Washington, DC: National Research Council—
KK, Lang CE (eds). Handbook of Pediatric Nutrition. 2nd
National Academy of Sciences; 1989.
ed. Gaithersburg, MD: Aspen Publishers; 1999:17–42.
7. Hofmann AF. Defective biliary secretion during total
25. Frank GC, Hollatz AT, Webber LS, et al. Effect of inter-
parenteral nutrition: Probable mechanisms and possible
viewer recording practices on nutrient intake—Bogalusa
solutions. J Pediatr Gastroenterol. 1995;20:376–390.
Heart Study. J Am Diet Assoc. 1984;84(12):1432–1436.
8. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of
26. Holliday MA. Metabolic rate and organ size during
parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric
growth from infancy to maturity and during late gestation
patients. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17:29SA-31SA.
and early infancy. Pediatrics. 1971;47:169–179.
9. Hamill PVV, Drizd TA, Johnson CL, et al. Physical
27. Puig M. Body composition and growth. In: Walker WA,
growth: National Center for Health Statistics percentiles.
Wat Mkins JB (eds). Nutrition in Pediatrics. Hamilton,
Am J Clin Nutr. 1979;32:607–629.
10. Tanner JM, Davies PSW. Clinical longitudinal standards Ontario, Canada: BC Decker Inc; 1997:44–62.
for height and height velocity for North American chil- 28. Bier DM, Leake RD, Haymond MW, et al. Measurement
dren. J Pediatr. 1985;107:317–329. of “true” glucose production rates in infancy and childhood
11. Babson SG, Benda GI. Growth graphs for the clinical with 6,66-Dideuteroglucose. Diabetes. 1977;11:1016–1025.
assessment of infants of varying gestational age. J Pediatr. 29. Baugh N, Recupero MA, Kerner JA. Nutritional require-
1976;89:814–820. ments for pediatric patients. In: Merritt RJ, et al (eds).
12. Lyon AJ, Preece MA, Grant DB. Growth charts for girls A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual. Silver
with Turner syndrome. Arch Dis Child. 1985;60:932–935. Spring, MD: American Society for Parenteral and Enteral
13. Cronk C, Crocker AC, Pueschel SM, et al. Growth charts Nutrition; 1998:24.1–24.13.
for children with Down’s syndrome: 1 month to 18 years 30. World Health Organization. Energy and Protein Requi-
of age. Pediatrics. 1988;81:102–110. rements. WHO Technical Report Series No. 724. Gene-
14. Martorell R, Mandoza FS, Castillo RO. Genetic and envi- va, Switzerland: World Health Organization; 1985.
ronmental determinants of growth in Mexican Americans. 31. Pencharz MB, Azcue MP. Measuring resting energy expen-
Pediatrics. 1989;84:864–871. diture in clinical practice. J Pediatr. 1995;127:269–271.
15. Baldwin LM, Sutherland S. Growth patterns of first generation 32. Dubois EF. Energy Metabolism. Ann Rev Physiol. 1954;16:
Southeast Asian infants. Am J Dis Child. 1988; 142:526–531. 125–134.
16. Rosner B, Prineas R, Loggie J, et al. Percentiles for body 33. Harris JA, Benedict FG. A Biochemical Study of Basal
mass index in U.S. children 5 to 17 years of age. J Pediatr. Metabolism in Men. No. 279. Carnegie Institute of Was-
1998;132:211–222. hington; 1919.
17. Anonymous. Use of the body mass index (BMI) as a mea- 34. Carlson SE, Barness LA. Macronutrient requirements for
sure of overweight in children and adolescents [editorial]. growth. In: Walker WA, Watkins JB (eds). Nutrition in Pedia-
J Pediatr. 1998;132:191–192. trics. Hamilton, Ontario, Canada: BC Decker Inc; 1997:81–90.
18. Gruelich WW, Pyle SI. Radiographic Atlas of Skeletal Deve- 35. Duffy B, Pencharz P. The effects of surgery on the nitro-
lopment of the Hand and Wrist. 2nd ed. Stanford, CA: Stan- gen metabolism of parenterally fed human neonate.
ford University Press; 1959. Pediatr Res. 1986;20:32–35.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 369


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
36. Yates AA, Schlicker SA, Suitor CW. Dietary reference inta- 53. Marian M. Pediatric nutrition support. Nutr Clin Pract.
kes: The new basis for recommendations for calcium and 1993;8:199–209.
related nutrients, B vitamins, and choline. J Am Diet Assoc. 54. Davis A. Transitional and combination feeds. In: Baker
1998;98:699–706. SB, Baker RD, Davis A (eds). Pediatric Enteral Nutrition.
37. Yates AA, Schlicker SA, Suitor CW. Dietary reference inta- New York: Chapman & Hall; 1994:139–156.
kes: The new basis for recommendations for calcium and 55. Baker SS. Indications for parenteral nutrition. In: Baker
related nutrients, B vitamins and choline. J Am Diet Assoc. RD, Baker SS, Davis AM (eds). Pediatric Parenteral Nutri-
1998;98:699–706. tion. New York: Chapman & Hall; 1997:18–30.
38. Reichman BL, Chessex P, Putet G, et al. Partition of 56. Othersen HB, Hebra A, Chessman KH, et al. Central
energy metabolism and energy cost of growth in the very lines in parenteral nutrition. In: Baker RD, Baker SS,
low-birth-weight infant. Pediatrics. 1982;69(4):446–451. Davis AM (eds). Pediatric Parenteral Nutrition. New York:
39. Payne PR, Waterlow JC. Relative energy requirement for Chapman & Hall; 1997:254–272.
maintenance, growth, and physical activity. Lancet. 1971; 57. Lifshin LS, Baumgarnter TG. Pharmacy of parenteral nutri-
2:210–211. tion. In: Baker RD, Baker SS, Davis AM (eds). Pediatric Paren-
40. Roberts SB, Young VR. Energy costs of fat and protein depo- teral Nutrition. New York: Chapman & Hall; 1997:238–253.
sition in the human infant. Am J Clin Nutr. 1988;48:951–955. 58. Greene HL, Hambridge KM, Schanler R. Guidelines for
41. Davis A. Indications and techniques for enteral feeds. In: the use of vitamins, trace elements, calcium, magnesium,
Baker SB, Baker RD, Davis A (eds). Pediatric Enteral and phosphorus in infants and children receiving total
Nutrition. New York: Chapman & Hall; 1994:67–94. parenteral nutrition. Am J Clin Nutr. 1988;48:1324–1342.
42. Lo CW, Walter WA. Changes in the gastrointestinal tract 59. Koo WW, Krug-Wispe SK, Succop P, et al. Sequential
during enteral or parenteral feeding. Nutr Rev. 1989;47:193. serum aluminum and urine aluminum: Creatinine ratio
43. Brown HD, Levine ML, Lipkin M. Inhibition of intesti- and tissue aluminum loading in infants with fractures/ric-
nal epithelial cell renewal and migration induced by star- kets. Pediatrics. 1992;89(5 Pt 1):877–881.
vation. Am J Physiol. 1963;205:868. 60. Popinska K, Kierkus J, Lyszkowska M, et al. Aluminum con-
44. Brant CQ, Stanich P, Ferrari AP Jr. Improvement of chil- tamination of parenteral nutrition additives, amino acid solu-
dren’s nutritional status after enteral feeding by PEG: An tions, and lipid emulsion. Nutrition. 1999;15(9):683–686.
interim report. Gastrointest Endosc. 1999;50(2):183–188. 61. Bishop NJ. Aluminum neurotoxicity in preterm infants
45. Kang A, Zamora SA, Scott RB, et al. Catch-up growth in receiving intravenous-feeding solutions. N Engl J Med.
children treated with home enteral nutrition. Pediatrics. 1997;336:1557–1561.
1998;102:951–955. 62. American Academy of Pediatrics. Aluminum toxicity in
46. Miller TL, Awnetwant EL, Evans S, et al. Gastrostomy children. Pediatrics. 1996;97(3):413–416.
tube supplementation for HIV-infected children. Pedia- 63. Friel C, Bistrian B. Cycled total parenteral nutrition: Is it
trics. 1995;96(4):696–702. more effective? Am J Clin Nutr. 1997;65(4):1078–1079.
47. Pretsch JB, Ford C, Whitlock JA. Nasogastric tube feedings 64. Davis A. Initiation, monitoring and complications of
in children with high-risk cancer: A pilot study. J Pediatr pediatric parenteral nutrition. In: Baker RD, Baker SS,
Hematol Onc. 1999;21(2):111–114. Davis AM (eds). Pediatric Parenteral Nutrition. New York:
48. Matthew PM, et al. Complications and effectiveness of Chapman & Hall; 1997:212–237.
gastrostomy feedings in pediatric cancer patients. J Pediatr 65. Collier S, Crouch J, Hendricks K, et al. Use of cyclic
Hematol Onc. 1996;18(1):81–85. parenteral nutrition in infants less than six months of
49. Kleinman PK, Spevak MR. Radiologic approaches to tube page. Nutr Clin Pract. 1994;9:65–68.
placement and their evaluation. In: Baker SB, Baker RD, 66. Bendorf K, Friesen CA, Roberts CC. Glucose response to
Davis A (eds). Pediatric Enteral Nutrition. New York: discontinuation of parenteral nutrition in patients less than
Chapman & Hall; 1994:119–138. 3 years of age. J Parenter Enteral Nutr. 1996;20:120–122.
50. Jenkins M, Gottschlich M, Baumer T, et al. Enteral fee- 67. Werlin SL, Wyatt D, Camitta B. Effect of abrupt discon-
ding during operative procedures. J Parenter Enteral Nutr. tinuation of high glucose infusion rates during parenteral
1991;15:225. nutrition. J Pediatr. 1994;124(3):441–444.
51. Villee D, Najjar S. Normal growth and disorders of the 68. Pipes PL, Pritkin R. Nutrition and special health needs.
hypothalamus—anterior pituitary. In: Avery ME, First LR In: Trahms CM, Pipes PL (eds). Nutrition in Infancy and
(eds). Pediatric Medicine. 2nd ed. Baltimore: Williams & Childhood. WBC/McGraw-Hill; 1997:377–405.
Wilkins; 1994:893–914. 69. Ekvall SW. Chronic diseases and developmental disorders
52. Baker MR, Olson DL. Nutritional Support in Pediatrics. In: In: Pediatric Nutrition in Chronic Diseases and Developmental
Nelson JK, Moxness KE, Jensen MD, et al. (eds). Mayo Cli- Disorders, Prevention, Assessment and Treatment. New York:
nic Diet Manual. 7th ed. St. Louis, Mosby; 1994:599–613. Oxford University Press; 1993:89–91.

370 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
70. Spender QW, Crok CE, Charney EB, et al. Assessment of 87. Allen ED, Mick AB, Nicol J, et al. Prolonged parenteral nutri-
linear growth of children with cerebral palsy: Use of alter- tion for cystic fibrosis patients. Nutr Clin Pract. 1995;10(2):73–79.
native measures to height or length. Dev Med Child Neu- 88. Gartner J. Gastrointestinal diseases and disorders in children.
rol. 1986:7344–7339. 1989;31:206–214. In: Nelson JK, Moxness KE, Jensen MD, et al (eds). Mayo
71. Elsas II LJ, Acosta PB. Metabolic support of inherited Clinic Diet Manual. 7th ed. St. Louis: Mosby; 1994:547–560.
metabolic disease In: Shils ME, Olson JA, Shike M, Ross 89. Anson O, Weizman A, Zeevi N. Celiac disease: parental
AC (eds). Modern Nutrition in Health and Disease, Vol. 2. knowledge and attitudes of dietary compliance. Pediatrics.
9th ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 1999:1003–1056.
1990;85:98–103.
72. Acosta PB. Nutrition support of inborn errors of metabo-
90. DeLuca F, Astori M, Pandullo E, et al. Effects of a gluten-
lism. In: Queen PM, Helm KH, Lang CE (eds). Handbook
free diet on catch-up growth and height prognosis in coe-
of Pediatric Nutrition. 2nd ed. Gaithersburg, MD: Aspen
liac children with growth retardation recognized after the
Publishers Inc; 1999:243–292.
73. Russell AA. A syndrome of “intrauterine” dwarfism recog- age of 5 years. Eur J Pediatr. 1988;147:188–191.
nizable at birth with craniofacial dysostosis, disproportio- 91. Branski D, Froncone R. Celiac disease: A reappraisal. J
nately short arms and other anomalies (5 examples). Proc Pediatr. 1998;133:181–187.
R Soc Med. 1954;47:1040. 92. Plotnick LP. Growth, growth hormone and pituitary disor-
74. Silver HK. Asymmetry, short stature, and variations in ders. In: McMillan JA (ed) Oski’s Pediatrics Principles and
sexual development: Syndrome of congenital malforma- Practice. 3rd ed. Philadelphia: JB Lippincott Company; 1999:
tions. Am J Dis Child. 1964;107:495. 1776–1784.
75. Ramsey BS, Farrell PM, Pincharz P. Nutritional assess- 93. Villee D. Normal growth and disorders of the hypothala-
ment and management in cystic fibrosis: A consensus mus-anterior pituitary. In: Avery ME, First LR (eds).
report. Am J Clin Nutr. 1992;55:1108–1116. Pediatric Medicine. Baltimore: Williams & Wilkins; 1994.
76. Fritz-McKenna AL, Saavedra JM. Optimizing nutrition in 94. Peterson KE, Washington J, Rathbun J. Team management
cystic fibrosis: Providing anticipatory guidance for nutri- of failure-to-thrive. J Am Diet Assoc. 1984;84:810–815.
tion intervention. Top Clin Nutr. 1997;12(4):37–49. 95. Olsen D. Other nutritional considerations. In: Nelson JK,
77. Girardet JP, Tounian P, Sardet A, et al. Resting expenditure
Moxness KE, Jensen MD, et al (eds). Mayo Clinic Diet Manual.
in infants with cystic fibrosis. J Pediatr Gastroenterol Nutr.
7th ed. St. Louis: Mosby; 1994:453–473.
1994;18:214–219.
96. Anonymous. Developmental disabilities. In: Lawrence KE,
78. Green MR, Buchanan E, Weaver LT. Nutritional mana-
Nell DiLima S (eds). Dietitian’s Patient Education Manual.
gement of the infant with cystic fibrosis. Arch Dis Child.
1995;72:452–456. Gaithersburg, MD: Aspen Publishers Inc; 1991:20–60.
79. Dowsett J. Nutrition in the management of cystic fibrosis. 97. Acosta PB. Nutrition support of inborn errors of metabo-
Nutr Rev. 1996;54(1):31–33. lism. In: Samour PQ, Helm KK, Lang CE (eds). Handbo-
80. Shepherd RW, Holt TL, Vasques-Velasquez L, et al. ok of Pediatric Nutrition. 2nd ed. Gaithersburg, MD: Aspen
Increased energy expenditure in young children with cys- Publishers, Inc; 1999;243–292.
tic fibrosis. Lancet. 1998;1(8598):1300–1303. 98. Saklad JJ, Graves RH, Sharp WP. Interaction of oral
81. Ellis L, et al. Do infants with cystic fibrosis need a protein phenytoin with enteral feedings. J Parenter Enteral Nutr.
hydrolysate formula? A prospective, randomized, compa- 1986;10:322–323.
rative study. J Pediatr. 1998;132:270–276. 99. Ford EG. Nutrition support of pediatric patients. Nutr
82. Parsons HG, Beaudry P, Dumas A, et al. Energy needs Clin Pract. 1996;11:183–191.
and growth in children with cystic fibrosis. J Pediatr Gas- 100.Moukarzel AA, Buchman AL, Salas JS, et al. Iodine sup-
troeneterol Nutr. 1983;2:44–49. plementation in children receiving long-term parenteral
83. Jelalian E, Stark LJ, Reynolds L, et al. Nutrition interven- nutrition. J Pediatr. 1992;121:252–254.
tion for weight gain in cystic fibrosis: A meta-analysis.
101.Wardle CA. Hypermanganesemia in long-term intrave-
J Pediatr. 1998;132:486–492.
nous nutrition and chronic liver disease. J Parenter Enteral
84. Erskine JM, Lingard CD, Sontag MK, et al. Enteral nutrition
Nutr. 1999;23(6):350–355.
for patients with cystic fibrosis: Comparison of a semi-elemen-
102.Fitzgerald K, Mikalunas V, Rubin H, et al. Hypermanga-
tal and nonelemental formula. J Pediatr. 1998;132:265–269.
85. Kane RE, Hobbs PJ, Black PG. Comparison of low, nesemia in patients receiving total parenteral nutrition.
medium and high carbohydrate formulas for nighttime J Parenter Enteral Nutr. 1999;23(6):333–336.
enteral feedings in cystic fibrosis patients. J Parenter Ente- 103.Ziegler MM. Short bowel syndrome in infancy: Etiology
ral Nutr. 1990;14(1):47–52. and management. Clin Perinatol. 1986;113:163–173.
86. Milla C, Doherty L, Raatz S, et al. Glycemic response to 104.Wessel JJ. Gastrointestinal disorders. In: Samour PQ,
dietary supplements in cystic fibrosis is dependent on the Helm KK, Lang CE (eds). Handbook of Pediatric Nutrition.
carbohydrate content of the formula. J Parenter Enteral 2nd ed. Gaithersburg, MD: Aspen Publishers Inc; 1999:
Nutr. 1996;20(3):182–186. 355–384.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 371


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
105.Linscheid TR, Tarnowski KJ, Rasnake LK, et al. Behavio- 2nd ed. Gaithersburg, MD: Aspen Publishers Inc; 1999:
ral treatment of food refusal in a child with short-gut syn- 395–412.
drome. J Pediatr Psychol 1987;12(3):451–459. 112.Worley G, Claerhout SJ, Combs SP. Hypophosphatemia
106.Teitelbaum DH. Parenteral nutrition-associated cholesta- in malnourished children during refeeding. Clin Pediatr.
sis. Curr Opin Pediatr. 1997;9:270–275. 1998;37:347–352.
107.Sandhu IS, Jarvis C, Everson GT. Total parenteral nutri- 113.Miles JM. Intravenous fat emulsions in nutrition support.
tion and cholestasis. Clin Liver Dis. 1999;3(3):490–508. Curr Opin Gastroenterol. 1991;7:306–311.
108.Novy MA, Saavedra JA. Nutrition therapy for the pedia- 114.Christensen ML, Hancock ML, Gattuso J, et al. Parente-
tric cancer patient. Top Clin Nutr. 1997;12(4):16–25. ral nutrition associated with increased infection rate in
109.Bozzetti F, Pagnoni AM, Del Vecchio M. Excessive calo- children with cancer. Cancer 1993;72:2732–2738.
ric expenditure as a cause of malnutrition in patients with 115.Kahler SG, Millington DS, Cederbaum SD, et al. Paren-
cancer. Surg Gynecol Obstet. 1980;150:229–234. teral nutrition in propionic and methylmalonic acidemia.
110.Andrassy RJ, Chwals WJ. Nutritional support of the J Pediatr. 1989;115:235–241.
pediatric oncology patient. Nutrition. 1998;14:124–129. 116.Acosta PB, Yannicelli S. Nutrition Support Protocols.
111.Corrales KM, Utter SL. Failure to thrive. In: Samour PQ, Columbus, OH: Ross Laboratories Inc; 1997:245–276.
Helm KK, Lang CE (eds). Handbook of Pediatric Nutrition.

372 CAPÍTULO 17: PEDIATRÍA


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 18

NUTRICIÓN GERIÁTRICA
Melissa McGee, MS, RD
Jeff Binkley, PharmD, BCNSP
Gordon L. Jensen, MD, PhD
Introducción 374 Intervenciones nutricionales 381
Suplementación oral 381
Cambios relacionados con la edad 374
Alimentación por sonda 382
Composición corporal 374 Alimentación parenteral 383
Requerimientos energéticos 376 Modelo de intervención
Requerimientos de macronutrimentos 377 multidisciplinaria 383
Requerimientos hídricos 378
Presentación y discusión de casos clínicos 384
Requerimientos de micronutrimentos 378
Enfermedad pulmonar obstructiva
Detección y determinación del estado crónica (EPOC), depresión
de nutrición 378 y desnutrición 384
Antropometría 379 Síndrome de incapacidad para mejorar 385
Análisis de laboratorio 380
Referencias 387
Factores de riesgo 380
Herramientas de elementos múltiples
para dectectar el estado de nutrición 381

OBJETIVOS
1. Examinar los cambios de la composición y el fun- 2. Aprender las técnicas de vigilancia y determina-
cionamiento corporal relacionados con la edad, y ción del estado de nutrición en personas mayores.
su impacto sobre los requerimientos nutricionales. 3. Aprender intervenciones nutricionales seguras y
apropiadas para personas mayores.

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de los siguientes cambios en la composi- C. las mismas
ción corporal que se observa en el envejecimien- D. subestimadas por la ecuación de Harris-Benedict
to se conoce como sarcopenia?
A. aumento de masa corporal magra (MCM) 3. La lista de vigilancia DETERMINE incluye
B. disminución de MCM información sobre
C. aumento de grasa corporal total A. hábitos dietéticos, cobertura por seguros
D. disminución de grasa corporal total médicos y estado funcional
B. albúmina sérica, dentición y ambiente de la
2. En comparación con sus contrapartes más jóvenes, vivienda
las necesidades energéticas de personas mayores de C. dentición, cambios involuntarios de peso y
igual peso corporal probablemente sean: uso de medicamentos
A. más altas D. talla y peso, dentición y albúmina sérica
B. más bajas

373
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
4. ¿Cuál de las siguientes es verdadera en relación C. los adultos mayores deben tomar como ruti-
con las intervenciones nutricionales en personas na suplementos dietéticos, para mejorar su
mayores? ingesta de nutricional
A. es preferible lograr metas nutricionales con D. las sondas nasogástricas para alimentación no
una dieta balanceada que el uso de suple- deben usarse por más de cinco días
mentos orales
B. se requieren fórmulas especiales con aminoá-
cidos para nutrición parenteral (NP) en per-
sonas mayores

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es B. La sarcopenia se define ción de Nivel II contiene los elementos de aquella
como la pérdida de masa de músculo esquelético del Nivel I, además de mediciones bioquímicas y
relacionada con la edad, o pérdida de masa corporal antropométricas, junto con una evaluación sobre
(PMC).1 Muchas personas mayores también experi- depresión y estado mental.
mentan un incremento de la grasa corporal total.
4. La respuesta correcta es A. La obtención de los
2. La respuesta correcta es B. La pérdida de masa mus- requerimientos nutricionales totales a partir de una
cular que se observa en adultos mayores (sarcopenia) dieta balanceada debería ser el objetivo central,
induce una tasa metabólica basal (TMB) menor.2 La siempre que se considere adecuada para mantener
TMB es el determinante principal del gasto total de un estado de salud óptimo. Una vez que se reconoce
energía (GTE). La presencia de estados de enferme- la necesidad real de otro tipo de intervención, se deben
dad y el nivel de actividad también pueden modifi- evaluar otras opciones, tales como suplementación
car los requerimientos totales de energía. oral o enteral, o NP. Al llevar a cabo una evalua-
ción nutricional en el adulto mayor, es importante
3. La respuesta correcta es C. El estado de nutrición revisar el uso de suplementos dietéticos autopres-
de un adulto mayor puede ser afectado por diver- critos. El uso de suplementos de este tipo es relati-
sos fenómenos, que incluyen dentición, polifar- vamente común, pero no es necesario en esta pobla-
macia, depresión e incapacidad.2 La lista de cote- ción. Se debe determinar la seguridad y utilidad de
jo DETERMINE es un cuestionario autoaplicable tales suplementos en cada individuo. Los adultos
que se usa para identificar riesgo potencial, y no para mayores no parecen requerir formulaciones espe-
diagnosticar desnutrición. La lista interroga sobre ciales de aminoácidos para la NP. Es frecuente que
hábitos dietéticos, uso de medicamentos, estado las sondas para alimentación nasoentérica se utili-
funcional, medio de vida y cambio ponderal. La cen por más de cinco días, no obstante se debe evaluar
detección Nivel I está diseñada para profesionales del la colocación de un implemento percutáneo para
cuidado a la salud, e incorpora elementos de la lista acceso enteral si se espera que el apoyo se requiera
DETERMINE, y otros sobre peso y talla. La detec- durante varias semanas o meses.

INTRODUCCIÓN población de adultos mayores, lo hacen las enfermedades


crónicas y el uso de servicios médicos. Este cambio en la
Conforme los norteamericanos viven más, el “encanecer
demografía presentará retos a largo plazo para los sistemas al
de América” se está haciendo evidente. Los Centers for
cuidado de la salud. La comprensión más adecuada del pro-
Disease Control and Prevention estiman que en el año 2050
ceso de envejecimiento y una vigilancia apropiada de la nutri-
uno de cinco norteamericanos tendrá 65 años de edad o
ción, valoración e intervenciones, pueden ayudar a promover
más.4 El segmento de crecimiento más rápido de la pobla-
la salud y la vida independiente de los adultos mayores.
ción es el de mayor edad — es decir, el de 85 años o más.
La nutrición y salud son preocupaciones cada vez más
intensas de los adultos mayores y sus médicos. CAMBIOS RELACIONADOS CON LA EDAD
Con el envejecimiento suceden muchos cambios bien
descritos de fisiología, metabolismo y función. Entre éstas, Composición corporal
hay alteraciones de la composición corporal y funcionamien- El proceso de envejecimiento está asociado con cambios
to de órganos, así como cambios de los requerimientos ener- de la composición corporal (Cuadro 18.1).5 Ocurre
géticos, de líquidos y nutrimentos. Conforme aumenta la una pérdida de masa músculo esquelético relacionada con

374 CAPÍTULO 18: NUTRICIÓN GERIÁTRICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 18.1 de la grasa corporal total sobre los niveles basales, ver-
sus el grupo sin tratamiento. El grupo con tratamiento
Factores que influyen sobre los cambios
también tuvo elevación de los niveles promedio de
en la composición corporal
IGF-1 hacia el rango observado por lo general en ado-
• Reducción de la actividad física/estilo de vida sedentario lescentes, mientras en el grupo placebo el nivel se man-
• Cambios hormonales tuvo constante.
• Enfermedad crónica El proceso de envejecimiento afecta múltiples fun-
• Medicamentos ciones orgánicas; sin embargo, el grado de cambio visto
• Dieta
• Genética
varía entre individuos (Cuadro 18.2). La piel muestra
cambios evidentes, como resequedad, arrugas, aparición
de manchas, pérdida de elasticidad y dilatación de capi-
la edad, llamada sarcopenia. La posible evolución adversa lares. El tubo gastrointestinal (GI) presenta disminu-
asociada con ella puede incluir limitaciones funcionales y ción de la actividad secretora, en especial del ácido clor-
aumento del riesgo de infecciones y enfermedades cró- hídrico, que puede contribuir a disminuir la asimilación
nicas.1,6 Muchas personas mayores también experimen- de ciertos nutrimentos.12 Los cambios en el intestino del-
tan aumento en la grasa corporal total, con aumento gado pueden disminuir la absorción, y pueden inducir
de las reservas intraabdominales. La adiposidad abdo- alteración de los tiempos de tránsito a través del colon
minal se relaciona con el desarrollo de enfermedad o retención prolongada de heces en el recto.13
arterial coronaria, dislipidemia, hipertensión y resis-
tencia a la insulina.7 Novak y colaboradores estudiaron CUADRO 18.2
a 500 hombres y mujeres con edades de 18 a 85 años y
observaron que la grasa corporal aumentó de 18 a 36% en Resumen de los efectos del envejecimiento
hombres jóvenes versus adultos mayores, respectivamente, sobre órganos y sistemas
y de 33 a 44% en mujeres jóvenes versus adultas mayores, Órgano o sistema Efectos del envejecimiento
respectivamente.8 Las consecuencia de estos cambios de la Piel Sequedad
composición corporal es que los requerimientos de nutri- Formación de arrugas
mentos bien estandarizados para adultos jóvenes o de edad Manchado de piel
media no son aplicables a adultos mayores. Pérdida de elasticidad
Los cambios hormonales pueden contribuir a la Dilatación de capilares
pérdida de MCM. La hormona de crecimiento (GH) Gastrointestinal Disminución de actividad secretora
Disminución de absorción en intestino
estimula el crecimiento celular y la síntesis proteica, por
delgado
lo que aumenta la MCM. Un estudio reciente demos- Disminución de peristalsis, con pérdida del
tró una secreción 29 a 70% más baja de GH en 24 horas músculo
en hombres adultos mayores en comparación con los Cardiovascular Engrosamiento miocárdico
jóvenes.9 Papdakis y colegas reunieron a 52 hombres y les Incremento de la presencia de colágena y
administraron GH durante seis meses como terapia de rigidez
reemplazo, y la compararon con placebo, encontrando un Opiniones diversas sobre efectos en el
tamaño cardiaco
incremento promedio de 4.3% de la MCM en el grupo
Pulmonar Rigidez del tejido
con terapia, en comparación con el grupo placebo.10 El Disminución de la capacidad vital
grupo con tratamiento tuvo también una disminución Disminución de VO2 max
de 13.1% de la masa de grasa versus 0.1% en el grupo Disminución de la capacidad respiratoria
placebo. No hubo, sin embargo, mejoría estadísticamen- Renal Disminución de la tasa de filtración
te significativa de la fuerza muscular o resistencia sisté- glomerular
mica, a pesar de la mejoría en la composición corporal. Disminución del flujo sanguíneo renal
Disminución de la excreción diaria
El factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1),
de creatinina
liberado por el hígado en respuesta a GH, declina con Disminución de la concentración de sodio
la edad. Rudman y colegas distribuyeron al azar a 21 Disminución de la capacidad de
hombres sanos de 61 a 81 años de edad con niveles plas- concentración
máticos bajos de IGF-1 en dos grupos, y obtuvieron Endocrino Alteraciones de las concentraciones
mediciones basales durante seis meses.11 Los investiga- circulantes de hormonas y sus acciones
dores luego administraron a un grupo (n = 12) 0.03 mg Nervioso Disminución de la percepción sensorial
Disminución de la respuesta muscular
de GH biosintética humana por kilogramo de peso, por vía
a estímulos
subcutánea, tres veces a la semana durante seis meses. Disminución de la cognición y la memoria
Después de este periodo de tratamiento, el grupo tuvo Pérdida de células cerebrales
8.8% de incremento en MCM y 14.4% de disminución

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 375


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Existen opiniones diversas respecto al efecto del ajustes según la composición corporal y la actividad
envejecimiento y el tamaño del corazón. Roe indica física, los investigadores encontraron una TMB 4.6%
que disminuye con la edad, mientras Lakatta señala que más baja en el grupo con edad mediana (50 a 65 años,
este órgano permanece sin cambios, con aumento de su n = 39) que en el grupo más joven (20 a 29 años, n = 98).
grosor.13,14 Hay consenso respecto a que ocurre engro- Las Recommended Dietary Allowances (RDA) de ener-
samiento de este órgano, así como aumento en la pre- gía de 1989, para hombres y mujeres de 51 años de edad
sencia de colágena y rigidez. La función cardiovascular o mayores, son de 30 kcal/kg/d.18 Se deben considerar
parece adecuarse a las necesidades de personas sanas en varios factores al determinar las necesidades energéticas
envejecimiento, en reposo.14 Sin embargo, se ha obser- para los adultos mayores, incluyendo actividad física,
vado aumento de la presión sanguínea sistólica con la diagnóstico médico, situación social y otros aspectos
edad, mientras sólo se aprecia un ligero aumento de la individuales. Una publicación presenta evidencia de
presión sanguínea diastólica. La hipertensión sistólica que las RDA actuales pueden subestimar las necesidades
es el factor de riesgo principal para eventos cardiovas- energéticas de adultos mayores.19 Rusell señala que los
culares en etapas posteriores de la vida. datos limitados en que se basan las RDA para la población
Los pulmones envejecidos se hacen más rígidos, así adulta mayor requieren a menudo que la información sea
como el tejido alveolar por efecto del alargamiento, con extrapolada a partir de estudios hechos en sujetos más
debilitamiento de las membranas septales. Esto causa dis- jóvenes.20 Históricamente, la falta de datos en adultos
minución de la capacidad vital, de la capacidad máxima mayores ha impedido que el Food and Nutrition Board
respiratoria y de la insuflación voluntaria de los pulmones. defina las necesidades en adultos de más de 51 años.
Los cambios de la función renal en los adultos mayo- Tzankoff y Norris encontraron que la disminu-
res incluyen disminución de la tasa de filtración glomeru- ción de la TMB relacionada con la edad fue casi ente-
lar, del flujo sanguíneo renal, de la excreción diaria de ramente atribuible a la sarcopenia.2 Starling y colegas
creatinina, así como de la conservación de sodio y capaci- estudiaron las determinantes del GTE diario, y de la
dad para la concentración renal.13 La investigación recien- actividad física en hombres y mujeres mayores libres.21
te indica que estos cambios pueden no ser constantes y Encontraron que los predictores independientes más
también pueden ser modificados por otros factores, como fuertes del gasto energético por actividad física
hipertensión o ateroesclerosis.15 (GEAF) fueron VO2max, masa magra y masa corporal,
El envejecimiento produce cambios marcados en el independientemente del género. Después de hacer
sistema endocrino, e induce alteraciones en la concentra- ajustes según la composición corporal, no hubo dife-
ción de hormonas circulantes y sus acciones. Algunos rencias significativas en cuanto al género sobre GTE,
cambios están relacionados con las enfermedades que TMB o GAEF. Ya que la evidencia científica sigue detec-
ocurren con el envejecimiento, mientras otros ocurren por tando cambios apreciables de la composición corporal
el proceso mismo. Los niveles hormonales y la ingesta conforme se envejece, se hace más aparente la necesi-
de nutrimentos tienen una relación interactiva, debido a dad de identificar con propiedad las necesidades ener-
que la ingesta y uso de los últimos están afectados por los géticas de personas adultas mayores.
niveles hormonales, mientras el estado nutricional puede Las ecuaciones de Harris-Benedict difieren de
afectar los niveles hormonales en el organismo.16 acuerdo con el género, y pueden usarse para prede-
El envejecimiento también se vincula con pérdida de cir el gasto basal de energía (GBE) de adultos mayores.22
células cerebrales, disminución en la percepción sensorial Estas fórmulas derivan de estudios de calorimetría
y disminución de la respuesta muscular a estímulos.13 indirecta en adultos jóvenes sanos, y toman en cuen-
Puede haber disminución en la cognición y la memoria. ta edad, peso y talla. Algunos creen que estas ecua-
La pérdida de la cantidad de papilas en la lengua puede ciones de gasto energético pueden ser inadecuadas
causar disminución del gusto.12 para adultos mayores, pero los cálculos pueden tener
una variación de 15% de la metodología de referencia.
El GBE puede ajustarse según el estrés percibido,
Requerimientos energéticos
mediante factores empíricos, en un intervalo de 1 a
La reducción de la TMB en personas mayores refleja 1.76, para calcular las necesidades energéticas totales.
pérdida de masa muscular.2 La TMB es el determinan- Los reportes sugieren que los factores de estrés de 1
te principal del GTE; por lo tanto, los requerimientos a 1.55 pueden semejar en forma más precisa las medi-
energéticos deben ajustarse en personas mayores. La ciones de calorimetría indirecta del gasto energético
presencia o ausencia de enfermedades, y la contribu- en reposo (GER) de muchos adultos mayores que
ción variable de la actividad física, son factores impor- están enfermos.23 Al realizar cualquier determinación
tantes. Klausen y colegas midieron el gasto energético de necesidades energéticas para personas mayores, se
en 24 horas mediante calorimetría corporal en adultos debe tener cuidado para evitar la sobrealimentación, y
sanos, por un periodo de cinco años.17 Después de hacer cubrir los requerimientos basales.

376 CAPÍTULO 18: NUTRICIÓN GERIÁTRICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Se calculó la ingesta energética en hombres y muje- evaluación y observación cuidadosas de los patrones
res de 65 a 98 años en un estudio de consumo de ali- dietéticos en adultos mayores proveerá una pista sobre
mentos que incluyó todo EE. UU.24 Los investigadores los patrones de alimentación que pueden afectar la
indicaron que 37 a 40% de hombres y mujeres estudia- ingesta total, energética y de nutrimentos.
dos tuvieron ingesta energética menor de dos tercios de
las RDA, y muchos indicaron que diferían una alimen-
Requerimientos de macronutrimentos
tación cada día. La ingesta calculada en estudios de con-
sumo puede no ser confiable, porque los estudios con Los macronutrimentos proteínas, carbohidratos y gra-
agua con doble marcaje sugieren que los adultos mayo- sas son muy importantes para una amplia variedad de
res subregistran la ingesta energética en 20 a 30%.25-27 funciones corporales. La American Dietetic Association
La ingesta insuficiente de energía puede exacer- (ADA) publicó recientemente una Food Guide Pyramid
barse debido a muchos factores. A menudo, los adul- for Persons 50 Plus, con base en la United States Depart-
tos mayores se quejan de disminución del apetito, que ment of Agriculture (USDA) Food Guide Pyramid (figu-
puede alterar la ingesta energética total y de otros ra 18.1).32 La versión 50 Plus sigue recomendando por-
nutrimentos. Es común en personas mayores la pérdida ciones idénticas a la Food Guide Pyramid original, pero
de peso gradual, que puede deberse en parte al consu- aporta opciones ejemplificantes que son apropiadas para
mo subóptimo de nutrimentos, pero a menudo tiene la audiencia objetivo. Esta pirámide también resalta la
causas no identificables.28-30 Morley y colegas descri- necesidad de ingesta adecuada de agua durante el enve-
bieron que la disminución de la actividad física y la jecimiento, recomendando 6 a 8 vasos al día. Incluye
alteración del metabolismo generaba una baja de la varios tipos de alimentos y promueve la ingesta de pro-
ingesta, que se denomina “anorexia de la vejez”.31 La ductos de granos, verduras y frutas, a la vez que sugie-
re un consumo limitado de ácidos grasos saturados y
colesterol, y uso moderado de sal, azúcar y alcohol. Se
incluye un símbolo específico que representa la ingesta
apropiada de fibra y una bandera hasta la parte superior
que designa la ingesta de suplementos — en especial
calcio y vitaminas D y B12. Russell y colegas publicaron
recientemente una Food Guide Pyramid diseñada espe-
cialmente para personas mayores de 70 años de edad.33
Mientras no está claro si la pérdida de músculo es
una parte inexorable del proceso de envejecimiento o un
reflejo del estilo de vida sedentario, la pérdida potencial
de MCM señala la necesidad de nutrición adecuada
durante este periodo. La ingesta inadecuada de proteí-
nas puede conducir a más pérdida de MCM. Las pro-
teínas totales que se encuentran en la MCM disminu-
yen con la edad y la síntesis proteica; su producción y
lisis disminuyen con el envejecimiento.12 Las RDA actua-
les para proteínas en individuos de 51 años y mayores
son de 0.8 g/kg/d; sin embargo, esta recomendación ha
sido cuestionada.18 Campbell y colegas recomiendan
una ingesta de proteínas para la mayoría de los adultos
mayores superior a 1.0 g/kg/d.34
Los requerimientos de proteínas se basan sobre
todo en estudios del balance nitrogenado, más que en
el mantenimiento de la masa muscular. Las proteínas
de la dieta proveen aproximadamente 10 a 20% del
consumo energético total, a pesar de la edad.35 Entre
adultos mayores que viven en casa, la ingesta media de
proteínas tiende a exceder las RDA.36 La necesidad
de proteínas en el estrés agudo o enfermedades cróni-
cas está menos definida. Ingesta inadecuada, reposo
FIGURA 18.1 © 1998 American Diabetes Association y Ame- en cama, lesiones o infección pueden resultar en balance
rican Dietetic Association. “Nutrition and Health for Older negativo de nitrógeno. Ciertas enfermedades pueden
Americans.” Usado con autorización. requerir restricción de proteínas, como insuficiencia renal

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 377


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
o hepática. En general, los adultos mayores hospitalizados alterar las mediciones antropométricas y bioquímicas,
sin signos de intolerancia a las proteínas pueden ameritar e inducir determinaciones erróneas. El estado hídrico
más de 1.5 g/kg/d, si están en condiciones de estrés.37 también puede afectar la distribución de los fármacos
Las RDA no alteran las recomendaciones de lípidos y su metabolismo (Capítulo 14), además de la regula-
para adultos mayores. Sin embargo, las Dietary Guide- ción de la temperatura.
lines for Americans recomiendan que no más de 30% de
la ingesta energética total derive de lípidos.38 Además
Requerimientos de micronutrimentos
de proveer aislamiento y protección, la grasa también
sirve como fuente de energía y de ácidos grasos esen- La ingesta alterada de nutrimentos y el proceso de enve-
ciales, a la vez que para el transporte de vitaminas lipo- jecimiento pueden afectar el contenido de vitaminas y
solubles. La dieta norteamericana promedio aporta ∼40% minerales. Observaciones recientes sugieren la necesidad
de calorías a partir de la grasa.39 de posibles modificaciones de las RDA actuales para diver-
Los carbohidratos son una fuente primordial de sos nutrimentos.12 Los científicos están interesados en
energía para el organismo y también proveen fibra a la determinar la cantidad de un nutrimento que permite evitar
dieta. La energía que se obtiene a de ellos debe ser de 55 enfermedades crónicas, más que sólo para prevenir defi-
a 60% de las calorías totales diarias, lo que enfatiza la ciencias.20 Hay datos suficientes para establecer las RDA
importancia de los carbohidratos complejos en compa- para adultos mayores de algunos nutrimentos, que no son
ración con los azúcares simples.38 Los carbohidratos simples extrapolaciones de personas jóvenes. Las RDA
complejos contienen fibra, que puede ayudar a reducir la de 1989 dividen la categoría adulta en dos segmentos
incidencia de constipación y formación de divertículos. — población de 25 a 50 años, y de 51 años y mayores —,
por lo que no toman en cuenta a los adultos más longevos.
El National Academy of Sciences, Food and Nutrition Board
Requerimientos hídricos liberó nuevas recomendaciones, o Dietary Reference Inta-
La deshidratación es el padecimiento más común entre kes (IDR), que separaba la categoría de adultos de 51 años
las alteraciones hidroelectrolíticas en el anciano, por lo y más en dos subdivisiones – 51 a 70 años y > 70 años.42,43
que debe vigilarse su aporte en este grupo de pobla- Las recomendaciones son específicas para género. En
ción.40 La ingestión deficiente de líquidos puede deber- el cuadro 18.3 se señalan los cambios reflejados en las
se a enfermedades que causan incapacidad mental o física, nuevas recomendaciones IDR.
o menor habilidad para reconocer o expresar la sed, así Los requerimientos de minerales en el adulto
como limitación del acceso al agua.41 Phillips y Rolls mayor no han sido estudiados extensamente. En esta
estudiaron jóvenes sanos y adultos mayores, privándolos población, la ingesta energética disminuida puede, sin
de agua por 24 horas.40 Después de la deshidratación, embargo, estar relacionada con deficiencia de minera-
los dos grupos tuvieron pérdidas de peso idénticas con les. La carencia de recomendaciones específicas para
cambios similares del volumen plasmático; sin embar- edad según los niveles de ingesta en las RDA de 1989,
go, los adultos mayores tuvieron aumento de la concen- hace surgir dudas sobre si son óptimas para adultos
tración del sodio plasmático y la osmolaridad. Duran- mayores. Los cambios en la última edición reflejan
te la rehidratación, el grupo de adultos mayores no aumento de las recomendaciones de calcio, magnesio,
bebió agua suficiente para diluir los líquidos corpora- niacina, folato, vitamina D, flúor, vitamina B12 y ácido
les y no presentaba gran sed, mientras los jóvenes sí pantoténico para todos los > 50 años, así como de tia-
repletaron sus reservas de agua. En general, las nece- mina para mujeres > 50 años.42,43 Los niveles reco-
sidades de líquidos en adultos mayores se pueden cubrir mendados de fósforo, riboflavina y vitamina B6 dismi-
con 30 mL/kg/d o 1 mL/kcal ingerida. nuyeron. En esta edición también se agregó la ingesta
El riñón se hace menos eficiente concentrando mínima de colina. Mientras estos cambios reflejan
orina conforme el organismo envejece, lo que desen- mayor disponibilidad de información sobre las nece-
cadena aumento de la frecuencia de la micción y mayor sidades de nutrimentos específicas según la edad, hay
pérdida de líquidos. Las necesidades de líquidos pue- oportunidad de más investigación sobre las necesida-
den estar alteradas durante episodios de fiebre o infec- des de nutrimentos para adultos mayores.
ción, y durante las terapias con diuréticos o laxantes.
Deben reconocerse los signos comunes de deshidrata-
ción, tales como disminución del gasto urinario, tempera-
DETECCIÓN Y DETERMINACIÓN DEL ESTADO
DE NUTRICIÓN
tura corporal elevada, constipación, sequedad de mucosas,
cambios de turgencia de la piel y confusión. Los signos
Antropometría
de deshidratación a menudo son atribuidos errónea-
mente a secuelas del envejecimiento. El estado hídrico Las mediciones antropométricas se usan para valorar el
alterado, la sobrehidratación o subhidratación pueden estado de salud y nutrición de adultos mayores. Estas

378 CAPÍTULO 18: NUTRICIÓN GERIÁTRICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 18.3
Cambios de los Dietary Reference Intakes en personas > 50 años
Varones Varones Mujeres Mujeres
Nutrimento 51 a 70 años > 70 años 51 a 70 años > 70 años Cambios

Calcio (mg)* 1 200 1 200 1 200 1 200 Aumento


Fósforo (mg) 700 700 700 700 Disminución
Magnesio (mg) 420 420 320 320 Aumento
Vitamina D (μg)* 10 15 10 15 Aumento
Flúor (mg)* 4 4 3 3 Nueva
Tiamina (mg) 1.2 1.2 1.1 1.1 Aumento, en mujeres
Riboflavina (mg) 1.3 1.3 1.1 1.1 Disminución
Niacina (mg) 16 16 14 14 Aumento
Vitamina B6 (mg) 1.7 1.7 1.5 1.5 Disminución
Folato (μg) 400 400 400 400 Aumentado
Vitamin B12 (μg) 2.4 2.4 2.4 2.4 Aumento
Ácido pantoténico (mg)* 5 5 5 5 Nueva
Biotina (μg)* 30 30 30 30 Nueva
Colina (mg)* 550 550 425 425 Nueva
Vitamina C (mg) 90 90 75 75 Aumento
Tocoferol α (mg) 15 15 15 15 Aumento
Selenio (μg) 55 55 55 55 Disminución, en varones

*Consumos adecuados, no Recommended Dietary Allowances.


Adaptado con autorización de: Standing Committee on the Scientific Evaluation of Dietary Reference Intakes, Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. Dietary Refer-
ence Intakes for Calcium, Phosphorus, Magnesium, Vitamin D, and Fluoride. Washington, DC: National Academy Press; 1997, y Standing Committee on the Scientific Evaluation
of Dietary Reference Intakes, Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes for Thiamin, Riboflavin, Niacin, Vitamin B6, Folate, Vitamin B12, Pantothenic Acid, Biotin, and Choline.
Washington, DC: National Academy Press;1999. Cortesía de la National Academy Press, Washington, D. C.

medidas se pueden comparar con valores de referencia.44 CUADRO 18.4


Cuando se hacen con propiedad y se comparan con deter- Cuadro de clasificación de Índice de masa corporal
minaciones al pasar el tiempo, la medición precisa de la (IMC-kg/m2) y dimensión corporal
estatura, peso y circunferencia de las extremidades puede
aportar información valiosa. Dwyer y colegas sugieren Peso bajo < 18.5
que el peso y talla, cuando se miden con precisión, son las Peso normal 18.5 a 24.9
Sobrepeso 25 a 29.9
mediciones antropométricas más simples y útiles.45 Obesidad > 30
Es común la pérdida gradual de peso entre adultos Obesidad extrema ≥ 40
mayores y los registros exactos pueden ayudar a identi-
ficar los cambios ponderales. Rosenberg identifica una Adaptado de: Adapted from National Institutes of Health, National Heart, Lung, and
pérdida de peso de 4.5 kg en los seis meses previos Blood Institute. Obesity Education Initiative: The Evidence Report [monograph].
como indicador de alto riesgo nutricional y morbili- 1998:[preface].
dad.46 Este grado de pérdida predice limitaciones fun-
cionales, costos en el cuidado de la salud y probables
hospitalizaciones.47,48 La pérdida ponderal se puede aso- ideales. Los umbrales de riesgo de los IMC bajos varían
ciar con muchas condiciones agudas o crónicas, lesiones entre 18 y 22 kg/m2, aunque hay algunas mujeres mayo-
y problemas socioeconómicos y psicológicos. El índice res muy robustas que los reúnen.
de masa corporal (IMC) — peso (kg)/estatura (m2) — ha Las medidas antropométricas (Capítulo 6) ofrecen
recibido mucha atención ahora que el National Institutes beneficios que pueden incluir facilidad de aplicación,
of Health (NIH) publicó normas respecto la clasificación costo bajo y naturaleza no invasiva.50 Los factores que
de las dimensiones corporales (Cuadro 18.4).49 El IMC pueden limitar su aplicación incluyen dificultad para
es una medida útil para valorar la salud y la grasa corporal obtener resultados adecuados y datos reproducibles.
y no requiere el uso de cuadros de referencia de pesos No obstante, pueden aportar información importante,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 379


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
pero deben usarse en combinación con datos clínicos, Reuben y colegas estudiaron a 937 adultos mayores
bioquímicos, dietéticos y psicosociales al atender al de 70 a 79 años de edad que vivían en comunidad, para
paciente.50 determinar los efectos combinados de hipoalbumine-
mia e hipocolesterolemia sobre las tasas de mortalidad
y declive del estado funcional.60 Los individuos con
Análisis de laboratorio
ambas alteraciones tuvieron las tasas más altas de evo-
Los marcadores de laboratorio pueden proveer informa- lución adversa, en comparación con presencia indepen-
ción crítica acerca de la respuesta inflamatoria, estado de diente de hipoalbuminemia o hipocolesterolemia. El
la enfermedad y condición nutricional. Se han usado riesgo relativo ajustado para morir en siete años fue de
varios exámenes de laboratorio para la evaluación del 3.52 (IC de 95%, 1.39 a 8.96), cuando se comparó con
estado de nutrición, incluyendo hemoglobina, albúmina el grupo con albúmina y colesterol normales.
sérica, prealbúmina, proteínas totales y colesterol. Algu-
nos de éstos se asocian con compromiso del estado de
nutrición en adultos mayores; sin embargo, pocos han
Factores de riesgo
sido sometidos a pruebas rigurosas para validación.44 El estado de nutrición en la persona mayor puede estar
La albúmina es un marcador del estado proteico, influenciado por múltiples problemas, entre ellos limi-
pero es posible que se haya caracterizado mejor como taciones funcionales, enfermedades crónicas, demencia,
una indicadora de riesgo de morbimortalidad.44 La depresión, estado de la dentadura, polifarmacia, alcoho-
albúmina sérica se reconoce como un indicador gene- lismo y abuso de sustancias (Cuadro 18.5). Los aspec-
ral de desnutrición, lesiones, enfermedades o procesos tos sociales, como pobreza, falta de ayuda para comprar
inflamatorios. Un valor de 3.8 g/dL o menos puede ser comida y prepararla, y aislamiento durante las comidas,
de utilidad como indicador entre los adultos mayores. pueden afectar negativamente la ingesta de nutrimen-
Se cree que su síntesis no disminuye con la edad; sin tos. Posner y Levine describen varios estudios que ligan
embargo, estudios longitudinales indican una dismi- los ingresos limitados con el mal estado de nutrición.61
nución aparente de su concentración con el envejeci- Se destaca a la pobreza entre los adultos mayores en el
miento, que puede ser independiente de enfermedad.51 reporte Surgeon General, que también describe la relación
El valor pronóstico de la hipoalbuminemia puede deri- entre ésta y los niveles inadecuados de ingesta de nutri-
var de su utilidad como una medida general de lesión, mentos.62 Los adultos que están aislados tienen menor
enfermedad o inflamación. Algunos estudios recientes ingesta de nutrimentos.61
entre personas mayores que viven en casa sugirieron La pérdida de piezas dentales o las prótesis denta-
que las concentraciones bajas se asocian con limitacio- les con mal ajuste pueden causar disminución en la
nes funcionales, sarcopenia, uso de cuidados de salud y ingesta de nutrimentos. El estado nutricional también
mortalidad.48,52,53 En el paciente hospitalizado, la hipoal- puede contribuir a o exacerbar la enfermedad oral. Griep
buminemia se relaciona también con mayor estancia y colegas examinaron en 200 adultos mayores la relación
hospitalaria, complicaciones, reingreso y mortalidad.54-56 entre edad, salud dental y percepción de olores con la
La albúmina sérica puede ser una herramienta pronosti- variación de la ingesta de nutrimentos.63 Se encontró
ca útil, pero carece de sensibilidad y especificidad para la que, mientras el estado dental puede no ser una causa
valoración del estado nutricional. La prealbúmina tiene directa de nutrición inadecuada, sí puede ser un factor
muchas de las mismas limitaciones como marcador de contribuyente en quienes tienen otros factores de ries-
la nutrición proteica, pero tiene la ventaja de una vida go. Sullivan y colegas, en un estudio con 110 adultos
media mucho más corta. Por lo tanto, puede reflejar con
más precisión cambios del estado proteico a corto plazo.
El colesterol sérico también puede tener utilidad CUADRO 18.5
pronóstica. Sus concentraciones bajas (< 160 mg/dL) Factores que afectan la ingesta
a menudo están vinculadas con enfermedades subya- adecuada en el adulto mayor
centes graves, como enfermedades malignas. La hipo-
colesterolemia se asocia con mala evolución clínica • Disminución del ejercicio
• Mala salud bucal
entre adultos mayores hospitalizados.57,58 Goichot y
• Fondos insuficientes
colegas estudiaron a 380 personas mayores que vivían en • Depresión o salud mental
casa, y concluyeron que sus concentraciones bajas son • Aislamiento social
un factor inespecífico de mal estado de salud, indepen- • Limitaciones funcionales
dientemente del consumo energético o de nutrimentos, • Enfermedad crónica
y que el papel de factores nutrimentales como determi- • Polifarmacia
nantes de la concentración de colesterol parece ser tri- • Abuso de alcohol o substancias
• Dietas estrictas
vial entre los adultos mayores que viven en libertad.59

380 CAPÍTULO 18: NUTRICIÓN GERIÁTRICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
mayores hospitalizados, encontraron que la cantidad La lista de cotejo DETERMINE, un cuestionario
de problemas generales orales fue el mejor predictor de autoaplicable (Capítulo 6), fue creada para alertar al públi-
pérdida de peso significativa e involuntaria.64 En suma, co acerca de la importancia del estado nutricional, y del
estos hallazgos enfatizan la necesidad de mantener una mantenimiento de la ingesta apropiada de nutrimentos y
salud bucal óptima. En un círculo vicioso, los medicamen- la salud.3 Esta lista está compuesta por 10 incisos y está
tos y la enfermedad también afectan la salud dental, que a dirigida a la identificación de factores de riesgo potencia-
su vez afecta o es afectada por el estado de nutrición. les, pero no a diagnosticar la desnutrición. El Nivel I
El consumo de alcohol entre adultos mayores puede incorpora factores adicionales de evaluación y está dirigi-
ser un factor de riesgo para aumento de morbilidad, do a los profesionales al cuidado de la salud.3 Requiere
mortalidad y hospitalizaciones. El consumo excesivo de información con respecto a hábitos dietéticos, estado fun-
alcohol puede alterar la ingesta de las fuentes apropia- cional, ambiente en el que se vive y cambio ponderal, así
das de energía en la dieta y, por lo tanto, debe buscar- como mediciones de talla y peso. El Nivel II contiene
se durante la valoración del paciente. En gran medida, todos los incisos del I, junto con mediciones bioquímicas y
hay un subreporte sobre el consumo de alcohol por antropométricas adicionales, así como un anexo para eva-
personas mayores. El cuestionario CAGE, desarrolla- luar depresión y estado mental.3 Esta sección es para uso
do por Ewing, es una herramienta de vigilancia muy de médicos entrenados y profesionales de la salud, y
usada, compuesta por cuatro preguntas que pretenden puede usarse para el diagnóstico de desnutrición.
resaltar el consumo de alcohol.65 Evalúa la capacidad La Mini Nutritional Assessment (MNA) se desarrolló
del paciente para suspender la ingesta de alcohol (cut para valorar el riesgo de desnutrición, e identificar a los
down), qué tanto se molesta con la crítica (annoyed), el que se pueden beneficiar con una intervención tempra-
grado de culpabilidad por beber (guilt) y si usa alcohol na.67 Esta herramienta requiere ser aplicada por un pro-
desde el momento del despertar (eye-opener). Sin embar- fesional entrenado, y está comprendida por 18 incisos.
go, este cuestionario puede carecer de sensibilidad para Incluye IMC, circunferencia mediobraquial y de la pan-
ser aplicado en personas mayores.66 torrilla, pérdida ponderal, ambiente en el que se vive,
Estos factores son sólo algunos de muchos que pue- uso de medicamentos, hábitos dietéticos, evaluación clí-
den desencadenar ingesta inadecuada de nutrimentos nica general, y autopercepción de la salud y estado nutri-
en el adulto mayor. A menudo hay muchos que están en cional. Originalmente, fue diseñada para el anciano deli-
juego en un individuo dado. El reconocimiento de cado, pero se ha validado en adultos mayores sanos.
todos los factores que influyen en el estado de nutri- La vigilancia de la nutrición debe tener un papel
ción redundará en una valoración más precisa y, como vital en la prevención, reconocimiento y tratamiento de
resultado, en un plan de cuidados más apropiado para los trastornos médicos relacionados con la nutrición que
el adulto mayor. se presentan en los adultos mayores, pero requiere vali-
dar las herramientas para discernir si pueden identificar
a individuos desnutridos susceptibles de una interven-
Herramientas de elementos múltiples
ción favorable.44,68 El uso de herramientas para detección
para detectar el estado de nutrición
del estado de nutrición debe ser validado con cuidado
Los adultos mayores en instituciones de cuidado de corto en cada espacio de atención en que se aplique.
y largo plazo han sido estudiados extensamente, para
determinar indicadores y predictores del estado nutricio-
nal, mientras los que habitan en la comunidad reciben
INTERVENCIONES NUTRICIONALES
menos atención. Más recientemente, se distribuyeron
Suplementación oral
herramientas para detección del estado de nutrición para
ancianos. Muchos profesionales de la salud están empe- Muchos adultos mayores encuentran difícil mantener la
zando a usarlas con diversas aplicaciones. ingesta energética y nutrimental apropiada mediante el
La Nutrition Screening Initiative (NSI) es un esfuer- consumo de una dieta balanceada. Los factores de riesgo
zo de colaboración entre la American Dietetic Association, incluidos en el Cuadro 18.5 pueden crear obstáculos para
la American Academy of Family Practitioners y el Natio- mantener la ingesta óptima. Los profesionales de la salud
nal Council on the Aging.3 Una meta primaria es la pro- que atienden a la población de adultos mayores deben
moción de una conciencia sobre la nutrición adecuada alentarlos al máximo posible, para lograr ingesta de nutri-
en adultos mayores. La NSI aporta instructivos y herra- mentos adecuada a partir de una dieta balanceada. Es
mientas para detección y determinación del estado de posible implementar varios métodos alternativos para
nutrición, para los profesionales al cuidado de la salud. lograr ésto, sin interferir en el plan de tratamiento médi-
Se desarrollaron por consenso tres herramientas inter- co general, como liberalizar la dieta dentro de límites
disciplinarias para detección del riesgo nutricional, con médicos, y someterse a cuidados dentales para corregir la
el objetivo de apoyar la evaluación en adultos mayores. salud bucal cuando sea posible.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 381


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 18.6 Alimentación por sonda
Indicaciones para alimentación Las necesidades nutricionales en el anciano se cubren
por sonda en adultos mayores mejor con una dieta bien balanceada o con suplementos
orales. Sin embargo, cuando se han agotado estas opcio-
Padecimientos oncológicos
Neoplasias nes y aún no es posible cubrir los requerimientos, se
Quimioterapia deben considerar métodos alternativos de apoyo nutricio-
Radioterapia nal. Se calcula que en 1992 había 152 000 pacientes con
Incapacidad para deglutir NE casera; de éstos, 44% de los pacientes con cáncer y
Evento vascular cerebral 69% de aquellos con alteraciones neuromusculares para
Disfagia la deglución eran adultos mayores.69 La frecuencia de
Traumatismo craneano o estado comatoso
estos trastornos que complican la administración normal
Demencia avanzada
Enfermedad degenerativa o debilitante de nutrimentos y la incapacidad previa para cubrir las
Corea de Huntington necesidades nutricionales por medios más conservado-
Enfermedad de Parkinson avanzada res, enfatiza la necesidad del uso de métodos alternativos
Enfermedad desmielinizante para proporcionar una nutrición adecuada.
Hipermetabolismo o ingesta oral inadecuada > 5 días La alimentación mediante sonda constituye un méto-
Sepsis do seguro y costeable para administrar nutrimentos a
Cirugía
adultos mayores, incapaces de cubrir sus necesidades
Desnutrición grave
Quemaduras por otros medios. Ciocon y colegas siguieron durante
Insuficiencia orgánica 11 meses a 70 pacientes con alimentación por sonda
Otras (65 a 75 años de edad) que residían en un centro de
Depresión atención de enfermería, para determinar las indicacio-
Incapacidad para mejorar nes, beneficios y complicaciones de tal forma de ali-
mentación.70 La indicación principal para colocación
Adaptado con autorización de: Drickamer MA, Cooney LM Jr. A geriatrician's guide de la sonda fue la negativa a deglutir o la disfagia, que se
to enteral feeding. J Am Geriatr Soc. 1993;41:672-679, y de Karkeck J. Nutrition
presentaron en 50% de la población muestra. Las com-
support for the elderly. Nutr Clin Pract. 1993;8:211-219.
plicaciones incluyeron remoción personal de la sonda
(sólo nasogástrica), mal funcionamiento de la misma, y
neumonía por aspiración. Las complicaciones de la
alimentación por sonda se presentaron en pacientes
Un método que puede mejorar la ingesta es el uso que enfermaron o tuvieron avance de su padecimiento;
de suplementos dietéticos, que permiten cubrir las nece- sin embargo, más de 75% de los pacientes fue capaz de
sidades nutrimentales. La suplementación oral se han mantener un peso estable durante dos a seis meses
hecho populares en los últimos años, en forma de líquidos después de iniciar la alimentación.
y barras comúnmente disponibles. Los líquidos han sido La alimentación puede administrarse a través de vías
los preferidos, pero la forma de barra parece ganar popu- de acceso distintas al tubo GI. Refiérase a los Capítu-
laridad entre los adultos mayores. Ya que éstos pueden los 6 a 9, para obtener información detallada sobre
ingerir diversos suplementos dietéticos por autoprescrip- indicaciones, colocación, mantenimiento y complica-
ción, es vital obtener información acerca de todos, her- ciones de la alimentación por sonda. La gastrostomía
bolarios y de otro tipo. Debe confirmarse lo apropiado y endoscópica percutánea (GEP) es una opción atractiva
seguro de cada suplemento, solo o en combinación. Las para alimentación a largo plazo para muchos adultos
adultos mayores desconocen a menudo los riesgos poten- mayores (Capítulos 8 y 9). La alimentación mediante
ciales y efectos colaterales de muchos suplementos de yeyunostomía puede reducir el riesgo de aspiración
autoprescripción. (Capítulo 9). La elección de una fórmula enteral para
Los suplementos orales pueden disminuir la inges- un adulto mayor debe tomar en cuenta los mismos fac-
ta de alimentos, pero por lo general hay un incremen- tores que para otros pacientes (Capítulo 7). La elec-
to de la nutrición en general, debido a la calidad de los ción es importante, y muchos pacientes que requieren
nutrimentos y a la densidad energética de los suple- alimentación a largo plazo pueden ser apoyados con
mentos. Los suplementos orales no siempre proveerán una fórmula polimérica estándar de 1 kcal/mL, que
la mejor opción para incrementar la ingesta, como en aporte los RDA o dosis mayores de nutrimentos.
el caso de personas con incapacidad para ingerir o asi- La alimentación por sonda es una opción viable
milar nutrimentos, y para quienes se necesita planear para muchos adultos mayores; sin embargo, aún hay
una forma de apoyo nutricional más agresiva, como riesgos y complicaciones asociados con su administra-
NE o NP (Cuadro 18.6). ción (Capítulo 9). La neumonía por aspiración es la

382 CAPÍTULO 18: NUTRICIÓN GERIÁTRICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
complicación más grave y común de la alimentación En adultos mayores pueden usarse soluciones
enteral, y puede presentarse en 23 a 58% de los pacien- estándar para NP (Capítulo 12). Estos pacientes pare-
tes geriátricos que reciben alimentación gástrica.71 La cen tolerarla igual que los jóvenes; sin embargo, la
diarrea se asocia con frecuencia con la alimentación administración de líquidos es más delicada. Los candi-
enteral mediante sonda, y afecta de 5 a 30% de adul- datos potenciales a NP no deben excluirse sólo por la
tos mayores.72 edad. Los adultos mayores no parecen correr riesgos
mayores de complicaciones que los adultos jóvenes.73
Las complicaciones de NP incluyen las relacionadas
Alimentación parenteral
con el catéter (Capítulo 11), GI, hepáticas y metabó-
La NP debe usarse sólo cuando no puede aprove- licas (Capítulo 13).
charse el tubo GI. Las indicaciones para su uso inclu-
yen pérdida de función del tubo GI, obstrucción de
éste, íleo prolongado, hemorragia GI grave, diarrea
Modelo de intervención multidisciplinaria
intensa o malabsorción, vómito incoercible, fístulas Conforme aumenta la población de adultos mayores,
con gasto alto (> 500 mL/d), enterocolitis grave, pan- se deben resaltar sus requerimientos y otros aspectos
creatitis grave, isquemia mesentérica y peritonitis relacionados con la nutrición. El reconocimiento de
(Capítulo 10). La literatura disponible sobre admi- las cuestiones diversas relacionadas con la nutrición,
nistración de NP en adultos mayores es limitada, por que se deben reconocer y tratar al trabajar con adul-
lo que quedan muchas preguntas sin contestar acerca tos mayores, valida la necesidad de que participe un
de este método en esta población. equipo multidisciplinario.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 383


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA Nivel sérico Intervalo de referencia
CRÓNICA (EPOC), DEPRESIÓN Sodio 130 mEq/L (135 a 145 mEq/L)
Y DESNUTRICIÓN Potasio 3.4 mEq/L (3.5 a 5 mEq/L)
Cloro 96 mEq/L (95 a 105 mEq/L)
KT es un hombre caucásico de 65 años de edad, que se Bicarbonato 31 mmol/L (23 a 30 mmol/L)
presenta con su médico de la localidad indicando Nitrógeno 25 mg/dL (5 a 25 mg/dL)
aumento de la tos y dificultad para respirar. La tos no ureico en
es productiva. Ha perdido 11.3 kg desde su última con- sangre
sulta, hace dos años. Tiene antecedente de hiperten- Creatinina 1.0 mg/dL (0.7 a 1.5 mg/dL)
sión y EPOC. En la actualidad presenta volumen espi- Glucosa 160 mg/dL (70 a 110 mg/dL)
ratorio forzado en 1 segundo (FEV1) de 950 mL, que Magnesio 1.2 mEq/L (1.8 a 2.4 mEq/L)
indica EPOC. Fumó media o una cajetilla de cigarrillos Albúmina 3.8 g/dL (3.5 a 5 mg/dL)
al día durante 40 años, y ha sido tratado por hiperten-
sión durante los últimos 10 años. También tiene ante- PREGUNTA: ¿Cuáles son las causas potenciales de des-
cedente de consumo significativo de alcohol. Su espo- nutrición de KT?
sa, de 38 años, murió hace aproximadamente un año, y
ahora vive solo. Los hallazgos incluyen: COMENTARIO: Las causas subyacentes de desnutrición
son multifactoriales y probablemente incluyan enfer-
Talla: 1.77 m medad pulmonar, mala dentición, depresión, alcoho-
Peso actual: 63 kg lismo y efectos de los medicamentos.12,76-78 El pacien-
Peso en su consulta hace dos años: 75 kg te tiene antecedente de EPOC, que puede aumentar
los requerimientos calóricos debido al incremento de
Presión sanguínea en el consultorio: 145/80 mm Hg
trabajo respiratorio. El consumo de alimentos puede
causar caída aguda de la saturación de oxígeno, que a
Los hallazgos notables de la exploración física
su vez puede inducir disnea e incapacidad para comer
incluyen los siguientes:
porciones en cantidad adecuada. Los adultos mayores
con depresión tienen más probabilidades de desarrollar
1. Pérdida de grasa subcutánea. anorexia y pérdida ponderal en comparación con los
2. Pérdida del volumen muscular en regiones tem- más jóvenes.79 Los pacientes se pueden rehusar a comer,
poral y supraclavicular. olvidarlo, o simplemente no hacerlo por la depresión.80
3. Durante la auscultación del tórax se detectan sibi- Beber alcohol puede convertirse en un sustituto de los
lancias espiratorias leves. Usa los músculos acce- alimentos y asociarse con periodos de depresión.
sorios cuando percibe dificultad para respirar. Después de interrogar más al paciente, el médico
4. El examen bucal revela pérdida de piezas dentales y confirmó que KT había presentado gran depresión tras
gingivitis. Las membranas mucosas están húmedas. la muerte de la esposa. Ha experimentado tristeza, tras-
5. No hay edema periférico. La turgencia de la piel tornos del sueño y falta de interacción social. El año
es normal. pasado volvió a fumar (media cajetilla al día). Sus hábi-
6. El Mini Mental Status Exam revela conservación tos alimenticios se deterioraron y aumentó su consumo
de la cognición.74 de alcohol. En la actualidad, bebe seis cervezas al día.
7. La Geriatric Depression Scale revela depresión grave.75 No toma multivitamínicos ni suplementos alimenti-
cios. No tiene hijos ni otros posibles cuidadores. Sólo
El paciente toma los siguientes medicamentos: cumple parcialmente sus terapias contra hipertensión y
20 mg de furosemida al día, 24 mEq de cloruro de enfermedad pulmonar. Su médico habló con él sobre
potasio, 300 mg de teofilina de liberación prolongada métodos diferentes para mejorar su ingesta de alimen-
dos veces al día, e inhalaciones de albuterol por razón tos, incluyendo el uso de suplementos orales y recurrir
necesaria. a los servicios de Meals on Wheels® (alimentos a domi-
Los resultados de laboratorio demostraron lo si- cilio, N. d. T.). Se le prescribieron 10 mg de fluoxetina
al día, como tratamiento contra la depresión. Se enfa-
guiente:
tizó la necesidad de moderar el consumo de alcohol y
cumplir con la toma de sus medicamentos.

384 CAPÍTULO 18: NUTRICIÓN GERIÁTRICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PREGUNTA: ¿Qué suplementos de electrólitos y micro- COMENTARIO: Algunos medicamentos pueden inducir
nutrimentos deben considerarse? pérdida de peso en el anciano por efectos colaterales,
como náusea, vómito, anorexia, diarrea, cambio de la
C OMENTARIO : Los requerimientos de electrólitos y cognición e incremento del metabolismo.76 Los agentes
micronutrimentos pueden estar aumentados por los que pueden causar anorexia incluyen digitálicos, agen-
efectos del alcohol y la terapia medicamentosa. Depen- tes psicotrópicos, ISRS y teofilina. La eritromicina,
diendo del grado de alcoholismo, los pacientes pueden aspirina y agentes antiinflamatorios no esteroideos pue-
experimentar deficiencia debido a ingesta inadecuada o den causar molestias GI. Los opioides y bloqueadores
alteración de la absorción (Capítulo 5). Los pacientes del canal del calcio pueden inducir constipación. La
pueden presentar signos y síntomas de deficiencia de diarrea es común con agentes psicotrópicos, clonidina
magnesio, tiamina y folato. También sería apropiada y metoclopramida. Las dosis excesivas de teofilina o
L-tiroxina pueden aumentar el metabolismo. Todos estos
una suplementación con un multivitamínico con mine-
efectos pueden contribuir a pérdida de peso en la pobla-
rales, y nutricional en general. La terapia con diuréti-
ción adulta mayor.
cos puede haber contribuido a sus niveles reducidos de
sodio, potasio y magnesio. Éstos deben reemplazarse la
terapia diurética, o reducirse o suspenderse, si el con- SÍNDROME DE INCAPACIDAD PARA MEJORAR
sumo de líquidos del paciente está comprometido. TT es una mujer blanca de 88 años de edad, que vive en
Tres meses después, KT regresa a una consulta de un centro de atención por enfermería desde hace tres
control. Indica sentirse mejor, pero sigue perdiendo años. Tiene antecedente de fibrilación auricular, y tuvo
peso (62.7 kg actuales) y falta de apetito. Asegura que un evento vascular cerebral de tipo embólico (EVCE)
la depresión está mejorando después de iniciar la fluo- hace seis meses. La deficiencia neurológica resultante
xetina, pero no ha podido mejorar su ingesta oral. incluye hemiplejía izquierda transitoria y alteración del
reflejo nauseoso. Después del EVCE se administró ali-
PREGUNTA: ¿Podría la fluoxetina contribuir a la inca- mentación por sonda nasoenteral durante seis semanas.
pacidad del paciente para mantener su peso? Tuvo como complicación neumonía por aspiración, docu-
mentada mediante radiografía de tórax. Se suspendió la
C OMENTARIO : Los inhibidores selectivos de la recaptu- alimentación por sonda y completó tratamiento con
ra de serotonina (ISRS) pueden contribuir a los tras- antibióticos. Los estudios de deglución revelaron mejo-
tornos GI y conducir a anorexia. Mientras los ISRS ría gradual y sólo continuó con alimentación oral. Aun-
tienen un perfil de efectos colaterales más favorable que que recuperó algo de su capacidad funcional y no pre-
otros antidepresivos, este efecto supresor del apetito sentó más eventos de aspiración, experimentó anorexia y
puede ser muy problemático para el paciente anciano con pérdida de peso durante los siguientes cuatro meses.
predisposición a la anorexia. Las intervenciones pue- Los hallazgos incluyen los siguientes:
den incluir reducción de la dosis, administración con los Estatura: 1.57 m
alimentos y cambio del tipo de fármacos para tratar la Peso normal: 45 kg
depresión. Mientras los antidepresivos tricíclicos pueden Peso actual: 40 kg
fomentar el aumento de peso, estos agentes por lo gene- Medicamentos: warfarina 1 mg/d vo, digoxina
ral no constituyen el tratamiento de elección óptimo 0.125 mg/d vo.
debido a su espectro amplio de efectos colaterales, que
incluyen sedación, hipotensión ortostática, sequedad de Los hallazgos notorios durante la exploración físi-
boca, constipación e íleo paralítico. Trazodona y nefa- ca incluyen:
zodona, que son inhibidores más débiles del trasporte 1. Ligera alteración del estado mental respecto al
de serotonina, tienen un perfil de efectos colaterales normal — confusión leve y deficiencia cognitiva
más favorable que los tricíclicos; sin embargo, la pri- detectada mediante el Mini Mental State Exam.74
mera posee algunas propiedades anticolinérgicas, y la 2. Deficiencias neurológicas — disminución del refle-
segunda puede causar sequedad de boca y náusea.81-84 jo nauseoso, hemiplejía izquierda casi resuelta.
En el paciente, la dosis de fluoxetina se disminu- 3. Deficiencia funcional — marcha inestable, requie-
yó, con lo que experimentó menos síntomas de náu- re ayuda con los alimentos y la deambulación, con
sea y anorexia, manteniendo los efectos antidepresi- riesgo de caídas.
vos del medicamento. 4. Signos de pérdida ponderal — disminución de
la grasa subcutánea, pérdida de masa y fuerza
PREGUNTA: ¿Qué otros medicamentos son capaces de musculares.
inducir pérdida de peso en el anciano? 5. Dentición — pérdida de piezas dentales (adoncia).

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 385


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PREGUNTA: ¿Cuáles son las causas y consecuencias de ingesta de nutrimentos y medidas de sostén son también
este síndrome de incapacidad para ganar peso? apropiados. Se pueden considerar los suplementos
nutricionales o la alimentación por sonda. La fisiotera-
COMENTARIO: La desnutrición proteicocalórica y defi- pia y los intentos para movilizar a la paciente pueden ser
ciencias nutricionales se asocian con incremento de útiles o indispensables. Es prudente la valoración for-
infecciones, hospitalizaciones y mortalidad.85 El sín- mal por un equipo multidisciplinario de Geriatría. Se
drome de incapacidad para mejorar en el anciano se deben clarificar los objetivos. Debido a que los factores
caracteriza por disminución inexplicable de la función, etiológicos de este síndrome suelen ser oscuros, se puede
estructura o procesos metabólicos en exceso para la requerir un esfuerzo constante de parte de profesio-
edad.78,86 Los pacientes presentan mala ingesta y pérdi- nales de la salud y cuidadores.
da de peso, pero lo característico de este síndrome es la TT se podría haber beneficiado con estas medi-
pérdida de la función. Las causas pueden incluir tras- das; sin embargo, desarrolló después constipación que
tornos metabólicos o médicos, limitaciones cognitivas requirió laxantes. Sus cuidadores notaron ausencia de
o demencia, así como problemas psicológicos y socia- evacuaciones durante toda una semana.
les. Cáncer, disfunción orgánica, infección e inflama-
ción pueden conducir a este síndrome. Los factores PREGUNTA: ¿Cuáles son las causas de constipación en
psicológicos que influyen incluyen psicosis, depresión y la población de adultos mayores?
duelo. Los factores sociales, como estado económico,
aislamiento social o abuso al anciano, pueden contri- COMENTARIO: La constipación puede deberse a efectos
buir a este síndrome. Los problemas secundarios cau- de la farmacoterapia, cambios de la motilidad intestinal,
sados por este síndrome pueden incluir hipocolestero- hidratación inadecuada o poca fibra en la dieta. La
lemia, anemia por enfermedad crónica, intolerancia a deshidratación es un problema común entre los resi-
la glucosa y pérdida de masa muscular. dentes de asilos. Los adultos mayores tienen respues-
ta menor a la sed, aun si están sanos.40 Los pacientes
PREGUNTA: ¿Qué síntomas presenta esta paciente? que experimentan declive funcional pueden ser inca-
paces de obtener o beber suficientes líquidos. Los medi-
COMENTARIO: Reúne los criterios del síndrome de inca- camentos con propiedades anticolinérgicas fuertes, como
pacidad para mejorar, incluyendo pérdida de la función, antipsicóticos y antidepresivos tricíclicos, opioides,
con ingesta nutricional deficiente y pérdida ponderal. diuréticos, bloqueadores del canal del calcio, prepara-
ciones de hierro y antiácidos, pueden contribuir a ésto.
PREGUNTA: ¿Qué intervenciones son las apropiadas Las dietas orales y las fórmulas para alimentación por
para una paciente con este síndrome? sonda para el anciano pueden enriquecerse con fibra,
lo que puede disminuir el riesgo de constipación.
COMENTARIO: Es indispensable identificar la causa que
lo produce, pero a menudo es difícil. En el caso que nos PREGUNTA: ¿Qué causó la constipación en esta paciente?
ocupa, algunos de los factores contribuyentes inclu- ¿Cómo fue tratada?
yen EVCE, alteración de la deglución, neumonía por
aspiración de repetición, estado dental, medicamen- COMENTARIO: Probablemente se debió a ingesta ina-
tos, estado mental y ambiente en el centro de atención decuada de líquidos. Debe tener acceso libre a los líquidos
de enfermería. Cuando sea posible, el tratamiento de mientras permanece en cama, asistencia física por razón
la causa subyacente es la mejor intervención para este necesaria y, si se requiere, administración de bolos de
síndrome. Sin embargo, los esfuerzos para mejorar la agua por vía enteral.

386 CAPÍTULO 18: NUTRICIÓN GERIÁTRICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Evans WJ, Campbell WW. Sarcopenia and age-related 21. Starling RD, Toth MJ, Carpenter WH, et al. Energy
changes in body composition and functional capacity. J requirements and physical activity in free-living older
Nutr. 1993;123(2 suppl):465–468. women and men: A doubly labeled water study. J Appl
2. Tzankoff SP, Norris AH. Longitudinal changes in basal Physiol. 1998;85(3):1063–1069.
metabolism in man. J Appl Physiol. 1978;45(4):536–539. 22. Harris A, Benedict FG. Biometric Study of Basal Metabolism
3. Nutrition interventions manual for professionals caring in Man. Washington, DC: Carnegie Institute of Washing-
for older Americans. Washington, DC. Nutrition Scree- ton; 1919. Publication 279.
ning Initiative. 1992. 23. Mann S, Westenskow DR, Houtchens BA. Measured and
4. Centers for Disease Control and Prevention (CDC and predicted caloric expenditure in the acutely ill. Crit Care
National Center for Health Statistics (NCHS). Health, Uni- Med. 1985;13:173–177.
ted States, 1999. Available at: http://www.cdc.gov/nchswww. 24. Ryan AS, Craig LD, Finn SC. Nutrient intakes and die-
5. Baumgartner RN, Stauber PM, McHugh D, et al. Cross- tary patterns of older Americans: A national study. J
Gerontol. 1992;47:M145–M150.
sectional differences in body composition in persons 60+
25. Johnson RK, Goran MI, Poehlman ET. Correlates of
years of age. J Gerontol. 1995;50(6):M307–M316.
over- and underreporting of energy intake in healthy older
6. Despres JP, Moorjani S, Lupien PJ, et al. Regional distri-
men and women. Am J Clin Nutr. 1994;59: 1286–1290.
bution of body fat, plasma lipoproteins, and cardiovascu-
26. Goran MI, Poehlman ET. Total energy expenditure and
lar disease. Arteriosclerosis. 1990;10:497–511.
energy requirements in healthy elderly persons. Metabo-
7. Poehlman ET, Toth MJ, Bunyard LB, et al. Physiological
lism. 1992;41:744–753.
predictors of increasing total and central adiposity in aging 27. Reilly JJ, Lord A, Bunker VW, et al. Energy balance in
men and women. Arch Intern Med. 1995;155:2443–2448. healthy elderly women. Br J Nutr. 1993;69:21–27.
8. Novak LP. Aging, total body potassium, fat-free mass, and 28. Marton KI, Sox HC, Krupp JR. Involuntary weight loss:
cell mass in males and females between ages 18 and 85 diagnostic and prognostic significance. Ann Intern Med.
years. J Gerontol. 1972;27:438–443. 1981;95:568–754.
9. Corpas E, Hartman SM, Blackman MR. Human growth 29. Rabinovitz M, Pitlik SD, Leifer M, et al. Unintentional
hormone and human aging. Endocr Rev. 1993;14:20–39. weight loss: A retrospective analysis of 154 cases. Arch
10. Papadakis MA, Grady D, Black D, et al. Growth hormo- Intern Med. 1986;146(1):186–187.
ne replacement in healthy older men improves body com- 30. Olsen-Noll CG, Bosworth MF. Anorexia and weight loss
position but not functional ability. Arch Intern Med. in elderly. Causes range from loose dentures to debilita-
1996;124:708–716. ting illness. Postgrad Med. 1989;85(3):140–144.
11. Rudman D, Feller AG, Nagraj HS, et al. Effects of human 31. Morley JE. Anorexia of aging: Physiologic and pathologic.
growth hormone in men over 60 years old. N Eng J Med. Am J Clin Nutr. 1997;66:760–773.
1990;323(1):1–6. 32. American Dietetic Association, Campbell Soup Company,
12. Gariballa SE, Sinclair AJ. Nutrition, aging and ill health. Kellogg Company, The Peanut Institute. Nutrition and
Br J Nutr. 1998;80:7–23. Health for Older Americans. Investing in Your Health: Food,
13. Roe DA. The Physiology of Aging. In: Roe DA (ed). Fitness & Fun from 50 Forward. Professional Toolkit. 1998.
Geriatric Nutrition. 3rd ed. Englewood Cliffs, NJ: Prenti- 33. Russell RM, Rasmussen H, Lichtenstein AH. Modified
ce Hall; 1992:19. food guide pyramid for people over seventy years of age. J
14. Lakatta EG. Changes in cardiovascular function with Nutr. 1999;129:751–753.
aging. Eur Heart J. 1990;11(suppl C):22–29. 34. Campbell WW, Crim MC, Dallal GE, et al. Increased pro-
15. Fliser D, Franek E, Joest M, et al. Renal function in the tein requirements in elderly people: new data and retros-
elderly: Impact of hypertension and cardiac function. Kid- pective reassessments. Am J Clin Nutr. 1994;60:501–509.
35. Blumberg J. Nutritional needs of seniors. J Am Coll Nutr.
ney Int. 1997;51:1196–1204.
1997;16(6):517–523.
16. Morley JE, Click Z. Endocrine aspects of nutrition and
36. Sahyoun N. Nutrient intake by the NSS elderly popula-
aging. In: Chernoff R (ed). Geriatric Nutrition. Gaithers-
tion. In: Hartz S, Rosenberg IH, Russell RM (eds). Nutri-
burg, MD: Aspen Publishers, Inc.; 1991:311.
tion in the Elderly: The Boston Nutritional Status Survey.
17. Klausen B, Toubro S, Astrup A. Age and sex effects on
London: Smith-Gordon & Company; 1992:31–44.
energy expenditure. Am J Clin Nutr. 1997;65:895–907.
37. McMahon MM, Bistrian BR. The physiology of nutritio-
18. National Research Council. Recommended Dietary Allowances. nal assessment and therapy in protein-calorie malnutri-
10th ed. Washington, DC: National Academy Press;1989. tion. Dis Mon. 1990;36(7):373–417.
19. Roberts SB, Dallal GE. Effects of age on energy balance. 38. United States Department of Agriculture, Human Nutri-
Am J Clin Nutr. 1998;68(4):975S–979S. tion Information Service. Report of the Dietary Guidelines
20. Russell RM. New views on the RDAs for older adults. J Advisory Committee on the Dietary Guidelines for Americans.
Am Diet Assoc. 1997;97:515–518. Washington, DC: US Government Printing Office, 1990.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 387


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
39. Ernst ND, Sempos CT, Briefel RR, et al. Consistency bet- 55. Constans T, Bacq Y, Brechot JF, et al. Protein-energy mal-
ween US dietary fat intake and serum total cholesterol con- nutrition in elderly medical patients. J Am Geriatr Soc.
centrations: The National Health and Nutrition Examina- 1992;40:263–268.
tion Surveys. Am J Clin Nutr. 1997;66(suppl):965S–972S. 56. Friedmann JM, Jensen GL, Wright HS, et al. Predicting
40. Phillips PA, Rolls BJ, Ledingham JG, et al. Reduced thirst early nonelective hospital readmission in nutritionally com-
after water deprivation in healthy elderly men. N Engl J promised older adults. Am J Clin Nutr. 1997;65:1714–1720.
Med. 1984;311:753–759. 57. Rudman D, Feller AG. Protein-calorie undernutrition in
the nursing home. J Am Geriatr Soc. 1989;37:173–183.
41. Miller PD, Krebs RA, Neal BJ, et al. Hypodipsia in geria-
58. Noel MA, Smith TK, Ettinger WH. Characteristics and
tric patients. Am J Med. 1982;73:354–356.
outcomes of hospitalized older patients who develop
42. Standing Committee on the Scientific Evaluation of Die-
hypocholesterolemia. J Am Geriatr Soc. 1991;39:455–461.
tary Reference Intakes, Food and Nutrition Board, Insti-
59. Goichot B, Schlienger JL, Grunenberger F, et al. Low
tute of Medicine. Dietary Reference Intakes for Calcium, cholesterol concentrations in free-living elderly subjects:
Phosphorus, Magnesium, Vitamin D, Fluoride. Washington, Relations with dietary intake and nutritional status. Am J
DC: National Academy Press;1997. Clin Nutr. 1995;62:547–553.
43. Standing Committee on the Scientific Evaluation of Die- 60. Reuben DB, Ix JH, Greendale GA, et al. The predictive
tary Reference Intakes, Food and Nutrition Board, Insti- value of combined hypoalbuminemia and hypocholestero-
tute of Medicine. Dietary Reference Intakes for Thiamin, lemia in high functioning community-dwelling older per-
Riboflavin, Niacin, Vitamin B6 , Folate, Vitamin B12, Pan- sons: MacArthur studies of successful aging. J Am Geriatr
tothenic Acid, Biotin, and Choline. Washington, DC: Natio- Soc. 1999;47:402–406.
nal Academy Press;1999 61. Posner BM, Levine E. Nutrition Services for Older Ame-
44. Reuben DB, Greendale GA, Harrison GG. Nutrition scree- ricans. In Chernoff, R, ed., Geriatric Nutrition. Gaithers-
ning in older persons. J Am Gerontol Soc. 1995;43:415–425. burg, MD, Aspen Publishers, Inc., 1991, pp. 415–447.
45. Dwyer JT, Gallo JJ, Reichel W. Assessing nutritional sta- 62. Surgeon General’s Report on Nutrition and Health. Was-
tus in elderly patients. Am Fam Phys. 1993;47(3):613–620. hington DC: U.S. Public Health Service; 1998. U.S. Depart-
ment of Health and Human Services, Publication 88-50210.
46. Rosenberg IH. Nutrition and aging. In: Hazzard W, Bier-
63. Griep MI, Verleye G, Franck AH, et al. Variation in
man EL, Blass JP, et al. (eds). Principles of Geriatric Medicine
nutrient intake with dental status, age and odour percep-
and Gerontology. New York: McGraw-Hill;1994:49–59.
tion. Eur J Clin Nutr 1996;50:816–25.
47. Launer LJ, Harris T, Rumpel C, Madans J. Body mass index,
64. Sullivan DH, Martin W, Flaxman N, et al. Oral health
weight change, and risk of mobility disability in middle-aged problems and involuntary weight loss in a population of
and older women. J Am Med Assoc. 1994;271: 1093–1098. frail elderly. J Am Ger Soc 1993;41:725–731.
48. Jensen GL, Kita K, Fish J, et al. Nutrition risk screening 65. Ewing JA. Detecting alcoholism: the CAGE questionnai-
characteristics of rural older persons: Relation to functio- re. JAMA 1984;252:1905–1907.
nal limitation and health care charges. Am J Clin Nutr. 66. Adams WL, Barry KL, Fleming MF. Screening for pro-
1997;66:819–828. blem drinking in older primary care patients. JAMA
49. National Institutes of Health, National Heart, Lung, and 1996;276(24):1964–1967.
Blood Institute. Obesity Education Initiative: The Evi- 67. Vellas B, Garry PJ, Guigoz Y (eds). Mini Nutritional
dence Report [monograph]. 1998:[preface]. Assessment (MNA): Research and Practice in the Elderly.
50. Mitchell CO, Chernoff R. Nutritional assessment of the Basal, Switzerland: Nestle Nutrition Series; 1999:1–195.
elderly. In: Chernoff R (ed). Geriatric Nutrition. Gaithers- 68. Rush D. Nutrition screening in old people: Its place in a
burg, MD: Aspen Publishers, Inc.;1991:363–395. coherent practice of preventive health care. Annu Rev
51. Rall C, Roubenoff R, Harris T. Albumin as a marker of Nutr 1997;17:101–125.
69. Oley Foundation. North American Home Parenteral and
nutritional and health status. In: Rosenberg H (ed). Nutri-
Enteral Nutrition Patient Registry Annual Reports from
tional Assesssment of Elderly Populations. New York: Raven
1985–1992. Albany, NY, Oley Foundation, 1987–1994.
Press; 1991:1–17.
70. Ciocon JO, Silverstone FA, Graver LM, et al. Tube fee-
52. Corti MC, Guralnik JM, Salive ME, et al. Serum albumin
dings in elderly patients: indications, benefits, and compli-
level and physical disability as predictors of mortality in cations. Arch Intern Med 1988;148:429–433.
older persons. JAMA. 1994;272:1036–1042. 71. Cogen R, Weinryb J. Aspiration pneumonia in nursing
53. Baumgartner RN, Koehler KM, Romero L, et al. Serum home patients fed via gastrostomy tubes. Am J Gastroente-
albumin is associated with skeletal muscle in elderly men rol 1989;84:1509–1512.
and women. Am J Clin Nutr. 1996;64:552–558. 72. Silk BA, Payne-James JO. Complications of Enteral
54. D’erasmo E, Pisani D, Ragno A, et al. Serum albumin Nutrition. In Rombeau JL, Caldwell MD, eds., Enteral
level at admission: Mortality and clinical outcomes in and Tube Feeding. Philadelphia, PA: WB Saunders, 1990,
geriatric patients. Am J Med Sci. 1997;314:17–20. pp. 510–531.

388 CAPÍTULO 18: NUTRICIÓN GERIÁTRICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
73. Rolandelli H, Ullrich JR. Nutritional support in the frail 80. Marcus EL, Berry EM. Refusal to eat in the elderly.
elderly surgical patient. Surg Clin North Am 1994;74:79–92. Nutrition Reviews 1998;56:163–171.
74. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini-Mental 81. Carroll, BJ. Psychiatry Issues. The use of antidepressants
State. A practical method for grading the cognitive state of in long-term care and the geriatric patient. U.S. Pharma-
patients for the clinician. J Psychiatr Res 1975;12(3): cist 1998; Dec(supp):14–21.
189–198. 82. Ereshefsky L. Antidepressant pharmacodynamic, pharma-
75. Yesavage JA, Brink TL, Rose TL, et al. Development and cokinetic, and drug interaction issues. The use of antide-
validation of geriatric depression screening scale: a preli- pressants in long-term care and the geriatric patient. U.S.
minary report. J Psychiatr Res 1983;17:37–49. Pharmacist 1998;Dec(supp):22–32.
76. Morley JE, Silver AJ. Nutrition In Besdine R, Rubenstein 83. Feinberg M, Dinwiddie J, Wells BG. Depression in the
LZ, Snyder L, eds., Medical Care of the Nursing Home elderly. J Am Soc Consultant Pharmacists 1997;12(suppl):1–7.
Resident: What Physicians Need to Know. Philadelphia, 84. Kelsey JE. Primary Care Issues. The use of antidepres-
PA: American College of Physicians, 1996. sants in long-term care and the geriatric patient. U.S.
77. Morley JE. Geriatrics In Zaloga GP, ed., Nutrition in Cli- Pharmacist 1998;Dec(suppl):4–13.
nical Practice. Mosby: St. Louis, MO, 1994. 85. Sullivan DH, Patch GA, Walls RC, et al. Impact of nutri-
78. Rogers J, Jensen GL. Nutrition in Older Persons In Van- tion status on morbidity and mortality in a select popula-
Way C, ed., Nutrition Secrets. Philadelphia, PA: Hanley tion of geriatric rehabilitation patients. Am J Clin Nutr
& Belfus, Inc., 1998. 1990;51(5):749–58.
79. Fitten LJ, Morley JE, Gross PL, et al. Depression. J Am 86. Kahn R. Weight loss and depression in a community nur-
Geriatric Soc 1989;37:459–472. sing home. J Am Geriatr Soc: 1995;43:83.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 389


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 19

QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Theresa Mayes, RD
Michele Morath Gottschlich, PhD, RD, CNSD

Fases de la reparación normal de las heridas 395 Métodos para administrar nutrimentos 400
Factores que afectan la cicatrización Valoración del estado de nutrición
de las heridas 396 posquemadura 401
Papel de nutrimentos específicos Presentación y discusión de casos clínicos 403
en el proceso de cicatrización 396 Ulcera por presión en un paciente
geriátrico con enfermedad
Otras modalidades terapéuticas 397
de Alzheimer 403
Quemaduras 397 Paciente adulto con quemaduras
y daño por inhalación 405
Fisiopatología de las quemaduras 397
Paciente pediátrico con quemaduras,
Requerimientos nutricionales después sepsis y diarrea 412
de la quemadura 398
Referencias 416
Energía 398
Carbohidratos 399
Proteínas 400
Grasas 400

OBJETIVOS
1. Discutir las tres fases de la respuesta normal de 4. Evaluar rutas críticas, sustratos y tiempo de imple-
cicatrización de las heridas. mentación para el aporte de nutrimentos, durante el
2. Identificar las intervenciones no farmacológicas, periodo agudo y de recuperación posquemadura.
farmacológicas y de nutrición que favorecen la 5. Determinar los parámetros útiles para la evalua-
reparación de las heridas. ción inicial y de seguimiento de la nutrición en el
3. Describir las alteraciones del metabolismo des- paciente quemado.
pués de la quemadura, y el impacto de éstas sobre 6. Diferenciar las guías del plan de cuidados de la
los requerimientos nutrimentales. nutrición en pacientes adultos versus pediátricos
con quemaduras.

391
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de las siguientes representa la clasificación 3. ¿Qué aminoácidos se consideran condicionalmente
de mayor gravedad del daño tisular de una úlcera esenciales en el estado posquemadura?
por presión o una quemadura? A. isoleucina, leucina y valina
A. primer grado B. arginina y glutamina
B. estadio III C. arginina, tirosina y triptofano
C. tercer grado D. valina y glutamina
D. estadio IV
4. No se recomienda determinar la concentración
2. ¿Qué micronutrimentos se reconocen por favo- sérica de albúmina en la evaluación de la nutrición
recer la cicatrización de las heridas, y deben suple- de los pacientes quemados porque:
mentarse en presencia de una úlcera por presión A. la vida media de la albúmina es de aproxima-
significativa o una lesión térmica? damente 10 días
A. zinc, vitamina A y ácido ascórbico B. sus concentraciones séricas disminuyen con
B. vitamina K, cromo y selenio la administración de albúmina exógena
C. selenio, vitamina A y D C. los procedimientos quirúrgicos, la sepsis y la
D. ácido ascórbico, piridoxina y vitamina D pérdida de sangre se asocian a hipoalbuminemia
D. el deterioro de la función hepática, una com-
plicación conocida de las quemaduras, altera
la producción de albúmina

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es D. La profundidad de administran en forma rutinaria como suplementos
una lesión por quemadura se clasifica de acuerdo para favorecer la cicatrización de heridas. El incre-
con el grado de daño tisular, en tanto las úlceras mento de pérdidas de micronutrimentos a través
por presión se clasifican en estadios (Figura 19.1). del exudado de la herida, así como sus cambios en
Cada lesión se clasifica de acuerdo con la profun- metabolismo, absorción, excreción y utilización,
didad en que son penetrados los tejidos subyacen- contribuyen a un aumento de sus requerimien-
tes. Una úlcera por presión en estadio I (leve) o tos. Por otra parte, diversas vitaminas y minerales
una quemadura de primer grado tiene una colora- participan para lograr una capacidad de coenzima
ción pálida o rojo brillante, en forma de parche, y cofactores necesaria para que sea posible el uso
que se blanquea con la presión; la piel se encuen- eficiente de energía y proteínas (Cuadro 19.1). El
tra intacta y no están afectados ni el tejido subcu- Cuadro 19.2 define las recomendaciones para la
táneo ni la dermis. Una úlcera en estadio II o en dosificación de estos nutrimentos en el periodo
una quemadura de segundo grado, se define como agudo posquemadura. Los lineamientos de consu-
una pérdida de piel de grosor parcial que afecta a mo que optimizan la cicatrización de otros tipos
epidermis, dermis o ambas. La herida es superfi- de heridas aún no se han establecido.
cial y presenta una abrasión, vesícula o cráter poco
profundo. Una úlcera en estadio III o una quema- 3. La respuesta correcta es B. Arginina y glutamina se
dura de tercer grado tiene pérdida de piel de gro- han posicionado como aminoácidos condicional-
sor total, que incluye daño a o necrosis del tejido mente esenciales en el estado posquemadura. La
subcutáneo, que se puede extender hasta la fascia arginina suplementaria mejora la cicatrización de
conjuntiva subyacente, pero no penetrarla. Se las heridas y la retención de nitrógeno, a la vez que
aprecia como un cráter profundo, con o sin daño permite el mantenimiento de la inmunocompeten-
del tejido adyacente. Una úlcera en estadio IV o cia.3-15 La administración de 2% de las calorías en
una quemadura de cuarto grado representa una forma de arginina favorece la inmunidad celular.9-11
pérdida profunda de piel de grosor total, con des- La glutamina es el combustible primordial del intes-
trucción extensa, y necrosis tisular que se extien- tino tras la enfermedad crítica, y es un factor clave
de hasta músculo, fascia, hueso, tendones y articula- para mantener su función de barrera. Los estudios
ciones. El hueso subyacente se encuentra expuesto realizados en animales quemados han permitido
cuando existe tal grado de destrucción. corroborar el efecto de la glutamina en la disminu-
ción de la translocación bacteriana, y aportan evi-
2. La respuesta correcta es A. El zinc, y las vitaminas dencia correlativa entre niveles bajos de tal amino-
A y C, junto con un multivitamínico diario, se ácido e inmunosupresión.16,17 La fortificación con

392 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 19.1
Resumen de las vitaminas y minerales pertinentes para la cicatrización de las heridas
Función en la Pruebas para determinar
Micronutrimentos cicatrización de las heridas Fuentes de alimentos Síntomas de deficiencia1 estado de deficiencia2

Vitamina A Incrementa la regeneración tisular Hígado, aceite de hígado de Xeroftalmia (ceguera nocturna, Vitamina A en suero
ayudando a la síntesis de pescado, productos lácteos xerosis conjuntival, manchas
glucoproteínas. enriquecidos, yema de huevo, de Bitot), trastornos respiratorios
Cofactor para la síntesis y zanahorias, camote, calabaza, (neumonía, displasia
formación de enlaces cruzados chabacanos, duraznos y vegetales broncopulmonar),
de colágena. de hojas verde oscuro afección de los tejidos epiteliales
del intestino

Vitamina E Sus propiedades antioxidantes Germen de trigo o de arroz, Aumento de la agregación Vitamina E y alfa tocoferol en suero
favorecen la integridad de las aceite vegetal, vegetales de hojas plaquetaria, disminución de la
membranas celulares. verde oscuro, nueces, legumbres sobrevivencia de los eritrocitos,
anemia hemolítica, anormalidades
neurológicas, disminución de las
concentraciones de creatinina,
creatinuria excesiva

Vitamina K Esencial para la coagulación, Vegetales de hojas verdes, Hemorragia Vitamina K en plasma,
que es un prerrequisito para la productos lácteos, carne, huevos, tiempo de protrombina
cicatrización de las heridas. cereales frutas

Tiamina (B1) Cofactor para la formación Levadura de cerveza, granos de Beriberi, anorexia, fatiga, Transcetolasa eritrocítica en suero
de enlaces cruzados de la cereales no refinados, carnes de neuropatía periférica, caída del pie y pirofosfato de tiamina en eritrocitos
colágena. vísceras, cerdo, legumbres, y de la muñeca, cardiomegalia,
nueces, semillas hiperlactacemia

Riboflavina (B2) Cofactor para la formación de Brócoli, espinacas, espárragos, Queilosis, estomatitis angular, Reductasa de glutation eritrocitaria
enlaces cruzados de la colágena. nabo, carne, aves de corral, glositis, dermatitis del escroto, en suero
pescado, levadura, clara de detención del crecimiento, fotofobia
huevo, productos lácteos, leche,
productos de granos fortificados

Piridoxina (B6) Coenzima que activa la síntesis Pollo, pescado, riñón, hígado, Irritabilidad, depresión, estomatitis, Transaminasa glutámico-
de proteínas. cerdo, plátanos, huevos, glositis, queilosis, seborrea de los oxaloacética eritrocítica en suero
frijol de soya, avena, productos pliegues nasogenianos, anemia (TGOE) y transaminasa glutámico-
de trigo entero, cacahuates, (normocrómica, microcítica, pirúvica eritrocítica en suero
almendras o sideroblástica) (TGPE)

Cobalamina (B12) Coenzima para la síntesis de Carne y productos de carne, Anemia megaloblástica, falta de Cobalamina en suero
proteínas y ADN. pescado, ostión, aves de corral, apetito, pérdida de peso, fatiga,
huevos glositis, leucopenia,
trombocitopenia, aclorhidria

Ácido ascórbico Necesario para la hidroxilación de Frutas cítricas, vegetales verdes, Fatiga, anorexia, dolor muscular, Vitamina C en suero
lisina y prolina en la síntesis papas escorbuto caracterizado por:
de colágena y la formación de anemia, trastornos hemorrágicos;
sus enlaces cruzados. debilitamiento de las estructuras
Protege a los tejidos del daño colágenas en el cartílago del
por el superóxido. hueso, dientes y tejido conectivo;
Incrementa la regeneración tisular. degeneración del músculo;
gingivitis, debilitamiento capilar;
y dolor reumático en piernas

Magnesio Cofactor de las enzimas Nueces, legumbres, Náusea, debilidad muscular, Magnesio en suero
involucradas en la síntesis granos no molidos, vegetales irritabilidad, alteraciones mentales
de proteínas y colágena. verdes, plátanos

(continúa)

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 393


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 19.1 (continúa)

Función en la Pruebas para determinar


Micronutrimentos cicatrización de las heridas Fuentes de alimentos Síntomas de deficiencia1 estado de deficiencia2

Calcio Tanto el proceso de remodelación Productos lácteos, sardinas, Osteoporosis Calcio en suero, en combinación
como de degradación de la mariscos, col, vegetales verdes, con densidad ósea determinada
colágena se llevan a cabo a través tofu mediante densitometría de fotón o
de la acción de diversas absorciometría de energía doble de
colagenasas, y todas requieren rayos X (DEXA)
calcio.

Cobre Favorece las reacciones Panes y cereales de granos Desmineralización esquelética, Cobre o ceruloplasmina en suero
de formación de enlaces enteros, mariscos, especialmente intolerancia a la glucosa, anemia,
cruzados de la colágena ostiones, carnes de órganos, neutropenia, leucopenia, cambios
y la síntesis de elastina. aves de corral, chícharos y de la pigmentación del pelo y
Depura los radicales libres. frijoles desecados, vegetales la piel
de hojas verde oscuro

Hierro Necesario para la hidroxilación de Yema de huevo, carnes rojas, Anemia, queilosis, glositis, Ferritina en suero, hemoglobina,
lisina y prolina para la síntesis vegetales de hojas verde oscuro, atrofia de papilas linguales, hematócrito
de colágena, así como para el panes y cereales enriquecidos, pérdida del cabello,
transporte de oxígeno al lecho legumbres, frutas secas uñas quebradizas, coiloniquia,
de la herida. palidez, hipoxia tisular,
disnea de esfuerzo,
cardiomegalia

Selenio Disminuye los hidroperóxidos Alimentos del mar, riñón, hígado, Retraso del crecimiento, Selenio en suero o plasma
intracelulares, protegiendo carnes, granos dolor y debilidad muscular,
los lípidos de la membrana miopatía, cardiomiopatía
del daño oxidante.

Zinc Cofactor en más de 100 sistemas Ostiones, carne oscura del pavo, Caída de cabello, dermatitis, Zinc en suero o plasma
enzimáticos diferentes que hígado, habas, cerdo retraso del crecimiento,
favorecen la síntesis de proteínas, maduración sexual retrasada,
la replicación celular y la atrofia testicular, disminución del
formación de colágena. apetito, disminución de la
agudeza del olfato y del gusto,
depresión, diarrea, disminución
de la adaptación a la oscuridad

aminoácidos de cadena ramificada (AACR) no se


CUADRO 19.2 recomienda tras la lesión por quemadura, ya que no
Guías de micronutrimentos después de lesiones térmicas se ha demostrado mejoramiento de la evolución con
esta estrategia.18 Aunque la investigación ha deter-
Adultos y niños Niños minado que la deprivación de sueño es común des-
3 años < 3 años de edad pués de sufrir quemaduras, no hay evidencias que
18.1 kg ≤ 18.1 kg justifiquen la suplementación de triptofano para
20% SC quemada ≥ 10% SC quemada
mejorar el sueño ni para alguna otra alteración.19
1 multivitamínico (QD) 1 multivitamínico para niños (QD)
4. La respuesta correcta es C. La albúmina es afec-
500 mg ácido ascórbico (BID)* 250 mg ácido ascórbico (BID)* tada por factores diversos en el estado posquema-
10 000 UI vitamina A (QD)** 5 000 UI vitamina A (QD)** dura, incluyendo procedimientos quirúrgicos, estado
220 mg sulfato de zinc (QD)* 110 mg sulfato de zinc (QD)* hídrico, sepsis, pérdida hemática y administración
de albúmina exógena u hormona de crecimiento.
*Aporte recomendado en suspensión para alimentación por sonda, debido a que Por otra parte, la albúmina tiene una vida media
la administración oral en dosis altas puede producir náusea o vómito. relativamente larga, de 20 días. Por estas razones,
**Si el producto enteral cumple o excede los requerimientos de vitamina A, no se no se recomienda que se utilice su concentración
justifica la suplementación. como herramienta de evaluación. La disfunción
Adaptado con autorización de: Mayes T, Gottschlich MM, Warden GD. Clinical
hepática no es una complicación que caracterice a
nutrition protocols for continuous quality improvements in the outcomes of patients
las quemaduras, y la lesión no compromete la pro-
with burns. J Burn Care Rehabil. 1997;18:365-368.
ducción de tal proteína.

394 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

ESPESOR GRADO ESTADIO


CAPA DE DE L A DE L A
DE L A PIEL
TEJIDO QUEMADURA ÚLCERA
CENTÍMETROS

0.025 EPIDERMIS

0.050 DERMIS

TEJIDO
0.088
SUBCUTÁNEO

0.101 MÚSCULO

HUESO

A = Folículo piloso
B = Glándula sudorípara
FIGURA 19.1 Interpretación de la clasificación de la herida
C = Irrigación sanguínea
basada en el daño al tegumento. D = Terminaciones nerviosas
Adaptado con autorización de: Mayes T, Gottschlich MM.
Burns. En: Contemporary Nutrition Support Practice. A clini-
cal Guide. Matarese LE, Gottschlich MM (eds). Philadelphia: WB
Sauders Company, 1998:590.

Muchos pacientes hospitalizados sufren lesiones, se una quemadura extensa, con daño concomitante por
someten a procedimientos, o tienen trastornos que inhalación y, finalmente, en un lactante quemado, que
destruyen el tejido y precipitan una herida. Estas heri- desarrolla sepsis y diarrea.
das pueden originarse a partir de quemaduras, cirugía,
traumatismos, fracturas, anastomosis intestinales,
FASES DE LA REPARACIÓN NORMAL
radioterapia, úlceras por decúbito, y úlceras diabéticas
DE LAS HERIDAS
o vasculares, para nombrar algunas. Este capítulo des-
cribe los eventos de la cicatrización normal y el mane- Hay tres pasos sincronizados en el proceso complejo de
jo de los trastornos fisiopatológicos de las heridas. Se la cicatrización de las heridas: una fase inflamatoria,
examinan los efectores nutricios y no nutricios de la una fase proliferativa y una fase de maduración.20-23 La
reparación. Además, se describen las estrategias tera- fase inflamatoria empieza al momento de la lesión, y
péuticas diseñadas para incrementar la cicatrización, continúa durante tres a 10 días.24 Se caracteriza clínica-
con énfasis en las intervenciones nutricionales. Final- mente por contracción de los vasos sanguíneos pequeños,
mente, se caracterizan los dilemas clínicos y los planes eritema, edema, calor y dolor. A nivel celular, se obser-
de cuidados en condiciones que involucran a un paciente va coagulación, hemostasia, activación de la respuesta
geriátrico con enfermedad de Alzheimer, que se presen- inmunológica local, reclutamiento de células inflama-
ta con una úlcera por presión, en un adulto que sufre torias, y liberación de factores de crecimiento y otras

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 395


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
sustancias, necesarios para la preparación del microam- En primer lugar, es esencial la energía para la repa-
biente de la cicatrización. ración óptima del tejido.31 Se requieren calorías adicio-
La fase anabólica, o de síntesis, de la reparación se nales para la síntesis de células nuevas.32 Las necesida-
denomina fase proliferativa, y describe la formación de des energéticas asociadas a la cicatrización de heridas
tejido de granulación, la reepitelización y la contracción pequeñas son relativamente menores, en comparación
de la herida. Ocurre en los primeros tres a 10 días del con la economía global de energía del organismo. Sin
daño (dependiendo de la gravedad de la lesión), cuando embargo, heridas significativas, como las lesiones trau-
se hace clínicamente aparente un tejido enrojecido y máticas extensas de la piel, pueden aumentar signifi-
engrosado, compuesto por colágena neoformada. cativamente la tasa metabólica.
La tercera fase y final, es la fase de maduración o La provisión de calorías suficientes es una priori-
remodelación. Empieza en la segunda o tercera semana dad, para que las proteínas puedan reservarse para su
posterior a la lesión, y puede continuar durante meses papel crítico en la multiplicación de las células, la for-
o años. Esta fase se caracteriza por la maduración de mación de colágena y el tejido conectivo, así como el
colágena, con formación de enlaces cruzados y recam- aumento de la actividad enzimática. Se requiere la pre-
bio continuo (síntesis y degradación), sin ganancia ni sencia de todos los aminoácidos esenciales para la sín-
pérdida neta. El propósito de este proceso es la con- tesis de proteínas. Todos los aspectos de la cicatrización
tracción y fortalecimiento del tejido cicatrizal. de las heridas se retrasan en condiciones de deficiencia de
Durante esta fase, el color de la cicatriz cambia de proteínas. Existen algunas evidencias de que los suple-
rojo a blanco. mentos de proteínas mejoran el proceso de cicatriza-
ción.31-33 Se sabe menos sobre el papel de los carbohi-
dratos y de las grasas en la cicatrización de las heridas,
FACTORES QUE AFECTAN aunque la glucosa es ciertamente necesaria como una
LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS fuente de energía, y las grasas son constituyentes esen-
La evolución normal del tejido de reparación requiere ciales de las membranas celulares. La deficiencia de áci-
un ambiente saludable en la herida. Este ambiente dos grasos esenciales inhibe la regeneración tisular. Por
incluye al área de daño tisular, y al paciente como un otro lado, se han recabado algunas evidencias en mode-
todo. Los factores locales que maximizan las condicio- los animales de que las dietas bajas en grasa pueden ser
nes para la cicatrización incluyen ausencia de bacterias, más benéficas para la cicatrización de las heridas que un
cuerpos extraños, tejido necrótico y escaras. Es claro consumo alto de estos nutrimentos.34,35
también que la tensión de oxígeno es importante para Se ha evaluado el efecto independiente de diversos
la reparación. Las heridas isquémicas no cicatrizan. aminoácidos, vitaminas y minerales sobre la cicatrización
Los factores sistémicos representan también efecto- de las heridas. El Cuadro 19.1 presenta una lista de los
res significativos de la cicatrización. La insuficiencia micronutrimentos que tienen un papel integral en la cica-
trización normal de las heridas. La investigación y la expe-
vascular, diabetes mellitus y otros factores endocrinos,
riencia clínicas sugieren que varios micronutrimentos, en
trastornos de la coagulación, obesidad, edad avanzada y
particular, pueden asociarse a mayor capacidad de repara-
deficiencias inmunológicas pueden inhibir la cicatriza-
ción, e incluyen al ácido ascórbico, la vitamina A y el zinc,
ción. Ciertos medicamentos, como los corticosteroides
aunque el beneficio específico y las dosis de suplementos
y los anticoagulantes, pueden tener un efecto negativo
de estos nutrimentos en pacientes que no tienen deficien-
sobre la reparación de las heridas. El estado de nutri-
cia clínica siguen siendo controversiales.36-42
ción es también un factor sistémico importante. En la misma forma, existen evidencias que sugie-
ren que varios aminoácidos, particularmente arginina
PAPEL DE NUTRIMENTOS ESPECÍFICOS y glutamina, parecen favorecer la cicatrización de las
EN EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN heridas.3-6,43-47 El efecto de la arginina se relaciona con el
aumento en la síntesis de colágena y de la secreción de
El éxito en la cicatrización de las heridas depende de la hormona de crecimiento desde la hipófisis; la gluta-
la presencia de reservas nutricionales adecuadas, pro- mina mejora la reparación de la mucosa intestinal y es
porcionadas por un consumo suficiente de proteínas, usada como combustible por los inmunocitos.3,10,43,46,47
carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Se sabe No se ha demostrado mejoría de la cicatrización de las
bien que la desnutrición hace más lento el proceso de heridas con dosis altas de suplementos de AACR.48
reparación, haciendo que la herida cicatrice inadecua- La consideración final respecto a la nutrición es la
da o incompletamente.25 Inclusive, en la desnutrición vía para la alimentación.49 La evidencia actual indica
proteicocalórica leve de corta duración se puede alte- que la nutrición enteral (NE) es superior a la nutri-
rar la cicatrización de las heridas.26-30 ción parenteral (NP), particularmente durante la fase

396 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
temprana de la cicatrización de las heridas.50 El apoyo positivos y, por lo tanto, debe administrarse como prio-
enteral temprano mejora también la respuesta de repa- ridad después de una lesión de este tipo.
ración, y aumenta el peso y el estado del balance de
nitrógeno después de una quemadura.51-53 FISIOPATOLOGÍA DE LAS QUEMADURAS
La lesión térmica permite la pérdida de calor, agua,
OTRAS MODALIDADES TERAPÉUTICAS nitrógeno, proteínas y micronutrimentos a través de la
La modulación farmacológica de citocinas y prostaglan- herida abierta. La pérdida de la barrera protectora de
dinas, junto con el uso de agentes anabólicos, como hor- la piel permite que los microorganismos lleguen al
monas y factores de crecimiento, pueden probar ser ele- tejido subcutáneo, y potencia los procesos infecciosos
mentos que fomentan aún más la cicatrización de las sistémicos que contribuyen al hipermetabolismo e
heridas.34,35,54-61 Actualmente, todas las modalidades hipercatabolismo posquemadura. Las alteraciones del
deben considerarse experimentales. Es probable que la metabolismo son proporcionales a la profundidad y
mejor estudiada hasta ahora sea la hormona de creci- extensión de la lesión. Aunque aplicable a otras lesiones,
miento, y todavía hay controversia considerable. La hor- las fases de isquemia o hipodinámica, y de flujo o hiper-
mona de crecimiento recombinante mejora la cicatriza- dinámica, descritas por Cuthbertson y Tilsone, se mani-
ción de las heridas, aunque hay evidencias de aumento fiestan en grado mayor después de una quemadura
de morbilidad infecciosa y mortalidad en relación con su que de cualquier otra forma de lesión.64 El Cuadro 19.3
uso en la terapia intensiva y en pacientes quemados.57-61 describe las alteraciones metabólicas características
que siguen al insulto térmico. La respuesta hipodiná-
mica, caracterizada por hipometabolismo, generalmen-
QUEMADURAS te dura dos a cinco días, mientras la fase hiperdinámica,
La destrucción física del tegumento caracteriza a la dominada por hormonas catabólicas, se mantiene hasta
lesión térmica. Los cálculos de la extensión y la profun- que la herida cierra. Cada episodio infeccioso, procedi-
didad de la quemadura están entre las determinantes miento quirúrgico o complicación respiratoria reinicia
primarias del pronóstico. La dimensión de la quemadu- la cascada hormonal de la fase hiperdinámica. Como
ra se clasifica usando la regla de los nueves o, con mayor resultado, las necesidades de nutrimentos fluctúan de
precisión en los niños, usando la carta de Lund y Brow- acuerdo con el estado clínico.
der.62,63 Las quemaduras de profundidad de primero y Catecolaminas, glucocorticoides y glucagon cons-
segundo grado (Figura 19.1) reepitelizan generalmente tituyen la mayor influencia para el hipermetabolismo
sin intervención quirúrgica. Las quemaduras de tercer e hipercatabolismo posquemadura. Las catecolaminas
grado (de espesor total) involucran a todas las capas de aumentan el gasto energético en reposo (GER) y afec-
la piel, y no cicatrizan si no se practica en ellas escisión tan los sistemas nervioso, cardiovascular y termorregu-
e injerto. La quemadura más profunda, de cuarto grado, lador. Se sabe que los glucocorticoides aumentan la
expone el hueso y los tendones, y representa un dilema proteólisis. La producción de glucagon altera la propo-
para el cirujano, ya que el injerto de piel sobre el hueso ción glucagon:insulina, al estimular la glucogenólisis y,
no es una opción viable de tratamiento. El manejo del después de 24 horas, la gluconeogénesis, con lo que
hueso expuesto implica típicamente el uso de colgajos incrementa la degradación del músculo esquelético.
de músculo. La extensión y la profundidad de la quema- La pérdida de volumen plasmático y de electrólitos
dura afectan de manera directa la reanimación con a través de la herida abierta predispone al individuo
líquidos, las necesidades quirúrgicas, la inmunocompe- quemado a desequilibrios ácido-base, e inestabilidad
tencia, las secuelas metabólicas y el manejo nutricional. cardiovascular, pulmonar y renal. Es esencial la reani-
Es necesario comprender la etiología de la res-
mación adecuada con líquidos y electrólitos durante las
puesta metabólica y las implicaciones de los requeri-
primeras 24 a 48 horas de hipovolemia posquemadu-
mientos nutricionales, para crear un plan de atención
nutricional que minimice los efectos devastadores del ra, para recuperar el equilibrio hemodinámico. Los des-
hipermetabolismo e hipercatabolismo, y que favorez- plazamientos extensos de líquidos, únicos en la lesión por
ca la inmunocompetencia. Está indicado un enfoque quemadura, dirigen el proceso característico de ede-
agresivo de provisión de nutrimentos, para apoyar la ma de la reanimación, al aumentar los volúmenes de
cicatrización de las heridas, incrementar la inmunidad, líquido celular e intersticial. Los líquidos que se admi-
y mejorar la sobrevivencia. En el resto de este capítu- nistran durante el periodo de reanimación deben ajus-
lo se revisa la fisiopatología de la lesión por quemadura, tarse de acuerdo con la diuresis, para prevenir tanto
la determinación de los requerimientos de nutrimen- hipo como hiperhidratación.65 El reemplazo de cloru-
tos, los métodos para proporcionarlos, y los protocolos ro de sodio extracelular, con más frecuencia en forma
para vigilar su provisión adecuada. El apoyo nutricio- de solución de Ringer lactato, es indispensable para el
nal apropiado se asocia inequívocamente a resultados éxito de la reanimación.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 397


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 19.3
Alteraciones metabólicas producidas por las quemaduras
Respuesta hiperdinámica
Respuesta hipodinámica Fase aguda Fase adaptativa
Factores dominantes Pérdida de volumen plasmático Aumento del flujo sanguíneo corporal total Disminución de la respuesta
Perfusión tisular deficiente Elevación de catecolaminas hormonal al estrés
Estado de choque Elevación de glucagon Convalecencia
Niveles plasmáticos de insulina bajos Elevación de glucocorticoides
Insulina sérica normal o elevada
Índice glucagon:insulina elevado
Características Disminución del consumo de oxígeno Catabolismo Anabolismo
metabólicas y clínicas Disminución del GER Hiperglucemia
Disminución de la presión arterial Aumento de la frecuencia respiratoria
Gasto cardiaco bajo lo normal Aumento del consumo de oxígeno e
Disminución de la temperatura corporal hipermetabolismo
Aumento de la producción de bióxido
de carbono
Aumento de la temperatura corporal
Redistribución de los cationes polivalentes,
como zinc y hierro
Aumento de la excreción urinaria de
nitrógeno, azufre, magnesio, fósforo,
potasio y creatinina
Gluconeogénesis acelerada
Movilización de grasas
Aumento del uso de aminoácidos
como combustibles oxidativos

GER, gasto de energía en reposo


Adaptado con autorización de: Gottschlich MM, Alexander JW, Bower RH. Enteral nutrition in patients with burns or trauma. En: Rombeau JL, Caldwell MD (eds). Enteral
and Tube Feeding. Vol I. Philadelphia: WB Sanders. 1990:307.

CUADRO 19.4 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES


Factores potenciales que afectan DESPUÉS DE LA QUEMADURA
la tasa metabólica en pacientes con quemaduras
Energía
• Actividad
• Edad El incremento del consumo de oxígeno durante la fase
• Ansiedad hiperdinámica de la lesión por quemadura se traduce
• Aplicación y remoción de aloinjertos
• Composición corporal en demandas metabólicas mayores. El gasto energético
• Temperatura corporal posquemadura excede el documentado en cualquier
• Producción de catecolaminas otra forma de lesión traumática o enfermedad. El hi-
• Ritmo circadiano permetabolismo se mantiene hasta que se logran cubrir
• Pérdida de calor seco (temperatura ambiente)
• Costo energético de la síntesis de proteínas las demandas energéticas de la quemadura, siendo máxi-
• Costo energético del estrés respiratorio mas alrededor de cinco a 12 días posquemadura. Además,
• Pérdida de calor por evaporación (cobertura de la herida) se alcanza un techo energético en cerca de 50 a 60%
• Extensión de la lesión del área de superficie corporal (SC) quemada.66 El Cua-
• Género
• Pérdida del injerto
dro 19.4 enumera los factores conocidos que afectan la
• Alimentación inmediata vs tardía tasa metabólica en pacientes con quemaduras.
• Infección El cálculo de requerimientos energéticos del
• Medicamentos paciente con lesiones térmicas sigue siendo un aspec-
• Dolor to desafiante de la valoración nutricional. Se dispone
• Sedación
• Sueño vs vigilia de numerosas ecuaciones para ayudar a valorar de las
• Cirugía necesidades calóricas posquemadura (Cuadros 19.5 y
• Efecto térmico del alimento 19.6).67-75 Sin embargo, las fórmulas se han criticado
• Cicatrización de la herida por su falta inherente de consideración de las diferen-
Adaptado con autorización de: Gottschlich MM, Jenkins M, Mayes T et al. Lack of cias individuales entre pacientes. No se toman en
effect of sleep on energy expenditure and physiologic measures in critically ill burn cuenta los efectos de las fluctuaciones diarias relativas
patients. J Am Diet Assoc. 1997;97:132. al curso clínico, los medicamentos, la cicatrización de

398 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 19.5
Fórmulas para calcular los requerimientos energéticos y proteínas de JM
Referencia Fórmula para las calorías Calorías/día Fórmula para las proteínas Proteínas g/día
Curreri67 (25P) + 40 x % SCQ) 4 950 3 g/kg 234 g
Modificación de Long68 (66.47 + 13.7P + 5.0T - 6.76A) 4 230
de la ecuación de x 1.2 (FA) x 2.0 (FL)
Harris-Benedict59
Davies & Lilijedahl70 (20P) + (70 x % SCQ) 6 810 1 g/kg + 3 g/% SCQ 303 g
RDA71 37P 2 886
Harris-Benedict69 (66.47 + 13.7P + 5.0T - 6.76A) 2 115
x 1.2 (FA)
Alexander72 No disponible 20 a 25% de calorías 152 a 190 g*

Abreviaturas:
SCQ = superficie corporal quemada = 75%
P = peso en kilogramos = 78 kg
T = talla en centímetros = 178 cm
A = edad en años = 39 años
FA = factor de actividad
FL = factor de lesión (para quemaduras)
*Basado en el objetivo calórico para JM, de acuerdo con la determinación de calorimetría indirecta basal (Figura 19.3)

CUADRO 19.6
Fórmulas para calcular los requerimientos energéticos de niños quemados en la fase de flujo de la lesión
Ecuación Edad (años) % SCQ Fórmula

Galveston, 198873 ≤ 15 > 30 1 800 kcal/m2 SC + 2 200 kcal/m2 SCQ


Galveston revisada, 197074 < 12 > 30 1 800 kcal/m2 SC + 1 300 kcal/m2 SCQ
Mayes 175 ≤3 10 a 50 108 + 68P + 3.9 x SCQ
Mayes 375 5 a 10 10 a 50 818 + 37.4P + 9.3 x % SCQ

P = peso en kilogramos
SC = área de superficie corporal
SCQ = área de superficie corporal quemada

las heridas y otras variables externas (Cuadro 19.4) en las que proporcionan un enfoque más preciso para la esti-
ecuaciones estáticas. Además, diversos aspectos prácti- mación de las necesidades calóricas.
cos relativos a la aplicación de las fórmulas son confu-
sos para el clínico, y carecen de referencia para su uso.
Por ejemplo, no es claro si el porcentaje real de super-
Carbohidratos
ficie corporal quemada (SCQ) que debe incorporarse a El estado hiperglucémico que se observa durante la fase
cualquier fórmula, cuando el área afectada supera el hiperdinámica de la quemadura se debe a aumento de la
techo energético de 50 a 60%. De manera adicional, la proporción entre glucagon e insulina, que activa la glu-
variación entre las ecuaciones de energía es desconcer- coneogénesis. Además, se desencadena resistencia a la
tante, y a menudo existe un sesgo en el peso corporal insulina, que potencia la intolerancia a la glucosa. Debi-
como consecuencia del edema que se desarrolla en las do a estas aberraciones metabólicas que favorecen la
lesiones extensas por quemadura. Si no se identifica hiperglucemia posquemadura, la respuesta esperada del
una fuente confiable del peso seco cuando se aplican las clínico sería disminuir la dosis de carbohidratos que se
ecuaciones y se usa el peso al ingreso (posiblemente administra. Sin embargo, la provisión de carbohidratos
sesgado por el edema), el estimado calórico indudable- abundantes estimula la producción de insulina — una
mente será incorrecto. En vista de los costos deletéreos hormona clave del anabolismo — y maximiza la utiliza-
de la sobrealimentación y la subalimentación, se reco- ción de nitrógeno y, tal vez, suprime la gluconeogénesis.
miendan pruebas seriadas de calorimetría indirecta, Por otra parte, diversos estudios describen los efectos

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 399


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
inmunosupresores de las dietas altas en grasas después de inflamación, inmunosupresión, proteólisis muscular y
una quemadura, por lo que se ha reasignado a los car- restricción bronquial.9,85-87 Por otro lado, los derivados
bohidratos su papel como el nutrimento primario para el de los ácidos grasos omega 3 (serie 3 de prostaglandi-
aporte de energía en el paciente quemado.9,76-78 nas y serie 5 de leucotrienos) mantienen las propieda-
La provisión de 60 a 65% de calorías en forma de des antiinflamatorias, vasodilatadoras y de aumento de
carbohidratos es la recomendación actual para pacien- la respuesta inmunológica.88,89 Las evidencias indican
tes con quemaduras que tienen más de 25% de SCQ.79 que los resultados clínicos son mejores con una dieta
Estos pacientes deben vigilarse en forma rutinaria para baja en grasas y enriquecida con ácidos grasos omega 3,
detectar hiperglucemia y glucosuria. Se debe adminis- para el periodo posquemadura.9
trar insulina exógena intravenosa (IV) con base en una
escala de dosis ajustable, para maximizar la captación
de glucosa. El seguimiento cuidadoso del consumo die- MÉTODOS PARA ADMINISTRAR NUTRIMENTOS
tético es necesario para reducir los efectos de la admi- La ingestión oral suele ser suficiente en niños mayores
nistración excesiva de carbohidratos, que incrementa la y en adultos con quemaduras menores de 25% de SC,
diuresis osmótica y se manifiesta como deshidratación así como en niños pequeños y lactantes con menos de
e hipovolemia, aumento de la lipogénesis, hepatopatía 15% de SCQ. Se puede lograr un consumo oral ade-
grasa y retención de bióxido de carbono, que impide el cuado al administrar suplementación con los alimentos
retiro de la ventilación mecánica.80-87 que prefiere el paciente, ricos en calorías, con suplemen-
tos altos en proteínas, y con un aumento modular de
Proteínas calorías y proteínas de los alimentos orales. Los pacien-
Las proteínas son los nutrimentos más comprometidos tes con quemaduras en exceso de estas guías requieren
por la lesión térmica. Las pérdidas extensas de nitróge- casi siempre suplementación enteral. El intestino del-
no en relación con la extensión de la herida, se obser- gado mantiene su capacidad de absorción en el perio-
van en su exudado y en la orina, a la vez que se detecta do agudo posquemadura; por lo tanto, se puede man-
ciclado de aminoácidos hacia las vías gluconeogénicas. tener la alimentación nasoduodenal durante el periodo
El apoyo nutricional agresivo es esencial para contra- de íleo gástrico postraumático en la población quemada.
rrestar estos procesos acelerados, y mantener la cicatri- Por otra parte, la colocación de la sonda para alimen-
zación y la inmunocompetencia. La provisión de 20 a tación en el duodeno, en posición distal al ligamento
25% de calorías en forma de proteínas a los individuos de Treitz, disminuye el riesgo de aspiración y se prefiere
con quemaduras mayores de 25% de la SC mejora los a la alimentación gástrica debido a los eventos nume-
valores de laboratorio relativos a nutrición, inmunidad, rosos posquemadura que interrumpen el régimen de
balance de nitrógeno y sobrevivencia.72 Sin embargo, apoyo nutricional cuando se establece un acceso gástri-
la valoración de rutina del estado de cicatrización de la co (Cuadro 19.7). Omitir el apoyo enteral contribuye a
herida, balance de nitrógeno y proteínas viscerales, re- la atrofia de las vellosidades y la disminución de las enzi-
vela con precisión si el consumo de proteínas es adecuado.
mas digestivas, que dan como resultado malabsorción.90,91
El aumento de la carga renal de solutos que representa
La privación de nutrimentos, causada por la carencia de
esta recomendación de 2.5 a 4 gramos de proteínas por
kilogramo, requiere vigilancia continua del estado hídrico, sustratos enterales que deriva de la disfunción gástrica, puede
el BUN y la creatinina sérica. La fuente de proteínas debe evitarse mediante la alimentación nasoduodenal. Los
tener un valor biológico alto. La lesión térmica sola no pacientes con íleo gástrico o en ayuno deben contar con
altera la digestión ni la absorción de nutrimentos; por descompresión nasogástrica continua (junto con tratamiento
lo tanto, la provisión de una fuente elemental de pro- para minimizar la producción de ácido y prevenir las
teínas no se requiere por rutina y puede ser perjudicial úlceras de Curling), y alimentarse por vía nasoduodenal.
para la recuperación.83
CUADRO 19.7
Grasas Eventos que potencian la interrupción
Existen evidencias en el animal quemado y en mode- de la alimentación gástrica en pacientes quemados
los clínicos, que muestran mejoría de la inmunidad y • Cambio de curaciones con cambios frecuentes de posición
la sobrevivencia cuando se administra una dieta baja • Íleo gástrico
en grasas (10 a 15% de las calorías totales) durante el • Ventilación oscilante
periodo agudo posquemadura.9,76-78,84 Adicionalmente, se • Fisioterapia
apoya el uso de aceite marino, debido a su contenido bajo • Hiperextensión cervical posoperatoria (injerto en cuello)
• Posición en decúbito prono
de ácido linoleico, y alto en ácidos grasos omega 3.9,78 • Tratamientos respiratorios
El ácido linoleico es el precursor del ácido araquidó- • Sepsis
nico. Los metabolitos del ácido araquidónico se asocian a • Cirugía

400 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 19.8 reserva para periodos de daño primario o secundario a
la integridad del tubo gastrointestinal (GI).49 El uso de
Efectos benéficos de la nutrición
NP se minimiza en lo posible, y se alienta la alimenta-
enteral temprana posquemaduras
ción enteral trófica simultánea. El segundo caso que se
• Necesidades nutrimentales satisfechas presenta en este capítulo detalla los aspectos prácticos
• Mejor tolerancia de la alimentación por sonda de la NP en el paciente quemado, y analiza las teorías
• Disminución de la incidencia de translocación bacteriana actuales de la provisión conservadora de lípidos IV.
• Disminución del número de episodios infecciosos
• Disminución del tratamiento antibiótico
• Disminución de catecolaminas urinarias
• Disminución de glucagon sérico VALORACIÓN DEL ESTADO
• Supresión de la respuesta hipermetabólica DE NUTRICIÓN POSQUEMADURA
• Mejoramiento del estado de las proteínas viscerales
• Mejoría del balance nitrogenado En el paciente quemado, se necesita una evaluación
del estado de nutrición al ingreso, y luego a intervalos
regulares. Los Cuadros 19.9, 19.10 y 19.11 resumen
los parámetros apropiados para valoración durante el
Existen cuantiosas ventajas de la alimentación tem-
proceso inicial de ingreso, las guías para la revaloración
prana en pacientes quemados (Cuadro 19.8). Dos de
los estudios de caso que se presentan a continuación, continua, y los instrumentos de evaluación aplicables
demuestran la prioridad de la alimentación enteral en la fase reconstructiva. La presentación del segundo
temprana, ya que a ambos pacientes se colocan sondas caso trata sobre la aplicación de diversos parámetros
para alimentación y reciben apoyo nutricional desde la nutricionales en el proceso de evaluación. Aunque no
fase de reanimación de la lesión. El uso de una prepa- como rutina, en la mayor parte de las Unidades de
ración hidrolisada o diluida para el régimen enteral no Quemados se sugieren instrumentos adicionales para
se necesita como rutina. Se debe iniciar una fórmula evaluación, como cuenta total de linfocitos, pruebas cutá-
completa con proteínas intactas, a una velocidad de la neas, pliegue cutáneo tricipital, circunferencia medio-
tercera parte a la mitad de la definitiva, e incrementar- braquial, índice creatinina:talla, e índice pronóstico
la entre 5 y 20 mL/h, dependiendo de la edad, hasta inflamatorio y nutricional en pacientes quemados.92
alcanzar el volumen final deseado. La albúmina sérica se obtiene por rutina en pacientes
Se prefiere la nutrición enteral a la nutrición paren- quemados, para la evaluación clínica de los requeri-
teral (NP) por muchas razones (Capítulo 7). La NP se mientos exógenos. Aunque esta proteína tiene una

CUADRO 19.9
Quemaduras agudas — Lineamientos para la evaluación inicial del estado de nutrición
Determinar Determinar la vía Iniciar uso de
Colectar datos Obtener una historia el estado de nutrición apropiada para instrumentos para
objetivos adecuada previo a la quemaduras Calcular la alimentación valoración

Edad

Porcentaje del área Historia médica previa Historia dietética Requerimientos Oral Obtener calorímetría
de superficie corporal calóricos y Nasoenteral indirecta en las
quemada total Historia social Restricciones alimenticias proteicos Parenteral primeras 24 horas
y alergias posteriores al ingreso
Porcentaje de quemaduras Lesiones concomitantes Recomendaciones
de tercer grado Estado dental de suplementos de Empezar recolección
Medicamentos de rutina vitaminas y de orina de 24 horas
Zonas corporales Apetito minerales para determinación
quemadas Referencia de curso nitrogenado del balance
hospitalario si es aplicable Suplementación de
Daño por inhalación vitaminas y minerales Porcentaje del peso: Obtener prealbúmina
Porcentaje del sérica
Estado ventilatorio peso ideal
(> 18 años) Empezar
Inicio de descompresión *Gráfica de monitorización de
gástrica crecimiento del consumo de calorías
NCHS (≤18 años) y proteínas
Antropometría:
• Peso
• Talla/longitud
• Circunferencia cefálica
(< 3 años)

*National Center for Health Statistics

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 401


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
vida media prolongada y se modifica como resultado de herida logre 95% del cierre. Suele ser aceptable una
influencias posquemadura múltiples (véase la pregunta evaluación semanal del peso en ese punto. Sin embar-
4 de este capítulo), la vigilancia de la tendencia de la go, el aumento o pérdida excesiva de peso, cuestiones
albúmina en el periodo agudo puede proporcionar sobre la alimentación, o lesiones o afecciones que cau-
información adicional sobre lo adecuado del apoyo san confusión y alteran el estado de nutrición, pueden
nutricional. En general, la vigilancia rutinaria de los dictar la necesidad de seguimiento prolongado de la
indicadores nutricionales debe continuar hasta que la nutrición.

CUADRO 19.10
Quemaduras agudas — Recomendaciones para revaloración de la nutrición
Diariamente Semanalmente Al salir del hospital

Consumo de calorías y proteínas Peso (una vez que desaparece el edema) Porcentaje del peso previo a la quemadura al egreso

Laboratorio: Prealbúmina Consumo oral adecuado


• BUN/creatinina
• Glucosa Tendencia del balance de nitrógeno Requerimientos de suplementación nutricional
• Electrólitos
• Balance de nitrógeno Cicatrización de la herida (% de herida abierta) Necesidad de seguimiento de la nutrición en consulta
externa
Tolerancia (náusea, Calorimetría indirecta:
vómito, distensión, • GER
diarrea, constipación) • CR

Curso clínico (sepsis, infección,


cirugías, estado hídrico,
medicamentos, estado respiratorio)

Idoneidad de la dieta/nutrición
enteral o parenteral

BUN, nitrógeno de urea en sangre; GER, gasto energético en reposo; CR, cociente respiratorio

CUADRO 19.11
Manejo reconstructivo de las quemaduras — Sugerencias para valoración/revaloración de la nutrición
Evaluación al ingreso Revaloración diaria Revaloración semanal

Datos objetivos obtenidos: Evaluar: Vigilar:


• Procedimiento quirúrgico propuesto • Ingestión oral verificando las comidas • Peso, de acuerdo con indicación
• Peso • Indicación de suplementación oral o enteral • Resultados laboratoriales de nutrición
• Talla/longitud • Modificaciones de la dieta o consistencia (transferrina y prealbúmina) si están
• Circunferencia cefálica (< 3 años) secundarias a: indicados
Posición posoperatoria
Entrevista a pacientes/parientes, relativas Cirugía facial reconstructiva
a problemas de nutrición recientes: Procedimientos en brazos, manos o dedos,
• Problemas gastrointestinales que impidan la alimentación independiente
• Condición dental
• Alergias o restricciones alimentarias
• Cambios de peso inesperados
• Problemas con el apetito
• Suplementación de vitaminas y minerales
• Medicamentos de rutina
Evaluar:
• Porcentaje del peso ideal (> 18 años)
• *Gráfica de porcentilas del crecimiento
del NCHS (≤ 18 años)
*National Center for Health Statistics

402 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


ÚLCERA POR PRESIÓN EN UN PACIENTE PREGUNTA: Enumere algunos factores para determina-
GERIÁTRICO CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ción del pronóstico de PC.
PRESENTACIÓN CLÍNICA: PC es un hombre delgado, de COMENTARIO:
66 años de edad, de raza blanca, que antes de su ingre-
• El edema está ausente o se resuelve como se esperaba.
so actual a un centro de cuidados a largo plazo había
• No hay alteración de la piel conservada.
vivido solo en una casa en la granja, en que habitaba
• Se observa cicatrización progresiva de la herida.
desde que se casó, hace 49 años. PC viene acompañado
por su única hija, que vive en otro estado. Su historia • No hay signos ni síntomas de infección o compli-
médica indica una progresión rápida e inexorable de caciones en la herida.
enfermedad de Alzheimer, que se diagnosticó hace seis • Está confortable y se controló el prurito.
meses. Su temperatura, presión arterial y frecuencia • PC consume nutrimentos y líquidos suficientes.
cardiaca son normales. El estado de hidratación es apa-
rentemente normal, aunque tiene edema con godete en PREGUNTA: Describa una estrategia general de inter-
los tobillos. Su hija refiere que PC se encuentra con fre- vención para PC.
cuencia confuso, deprimido, y que tiene poco interés o
energía para “levantarse y andar” desde la muerte de COMENTARIO: El plan de cuidados del paciente indica
su esposa, hace 13 meses; por lo tanto, pasa mucho tiem- que la úlcera se debe desbridar y limpiar en forma
po en cama. Ya no siembra ni está interesado en atender su regular, así como aplicar una curación para mantener
pequeño jardín. Vivir en el campo hacía que ir a la tien- seca la piel que circunda la úlcera, en tanto el lecho de
da fuera un evento inconveniente y poco frecuente. la úlcera se conserva húmedo.93 Además, se debe valo-
Tiene una dentadura postiza, que no se adapta bien, e rar la herida diariamente, para verificar su condición
indica la aparición de un sitio sensible bajo la placa infe- general, drenaje, sangrado, dolor, eritema o edema. Se
rior. PC cursa con una úlcera por presión de 5 cm, no debe asegurar la eliminación completa de la presión
infectada, parcialmente granulada, en estadio II, en el sobre el área necrótica. Se debe cambiar a PC de posi-
glúteo izquierdo. La úlcera superficial parece involucrar ción cada dos horas, y debe recibir fisioterapia para
tanto la epidermis como la dermis. La herida está lim- favorecer su movilización y prevenir más soluciones de
pia y no hay signos clínicos de infección. continuidad de la piel. Se solicita una interconsulta
dental. Debido a la relación significativa entre las úlce-
PREGUNTA: ¿Cuáles son algunos efectores clínicos o pro- ras por presión y el estado de nutrición comprometi-
blemas potenciales que necesitan anticiparse mientras do, una evaluación y apoyo de la nutrición representan
se proporcionan los cuidados a PC? también componentes esenciales del plan de cuidados.
Por lo tanto, se lleva a cabo una evaluación completa
COMENTARIO: Las úlceras por presión son áreas locali- de la nutrición, que incluye los antecedentes dietéticos
zadas de necrosis celular, que se desarrollan por lo (Figura 19.2). Las medidas antropométricas de PC y
general sobre las prominencias óseas que están sujetas sus resultados de laboratorio son los siguientes:
a periodos prolongados bajo presión que excede la
presión capilar. Las úlceras por presión son particular- Intervalo
mente frecuentes en adultos mayores o en los pacien- Admisión normal
tes confinados a la cama. Otros factores que aumentan Peso corporal (kg) 61 PCI = 74
el riesgo de desarrollar una úlcera por presión inclu- Talla (m) 1.80
yen movilidad limitada, fricción y rozamiento de las Índice de masa corporal (IMC) 19 22 a 27
superficies de la piel, aumento de la temperatura cor- Proteínas totales (g/dL) 7.0 6.0 a 8.0
poral, irritación por incontinencia, edema, hipoalbu- Albúmina (g/dL) 3.0 3.5 a 5.0
minemia, alteración del nivel de conciencia, depen- Hemoglobina (g/dL) 9.7 10.0 a 18.0
dencia funcional y edad avanzada.31,93-99 También se Hematócrito (%) 35 37 a 52
implica al consumo inadecuado de proteínas y la des- Nitrógeno de urea en
nutrición.27,31,93-96,98,100-103 Los pacientes con úlceras sangre (BUN) (mg/dL) 8.0 5.0 a 24.0
por presión tienen mayor riesgo de morbilidad (p. ej., Creatinina sérica (mg/dL) 1.0 0.3 a 1.9
celulitis, osteomielitis, abscesos y sepsis) y mortalidad,
por lo que constituyen un problema grave en los cen- PREGUNTA: ¿Qué conclusiones generales puede obte-
tros de cuidados agudos y de largo plazo.104 ner respecto al estado de nutrición de PC?

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 403


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Reporte de análisis de nutrimentos

Nombre del paciente: PC


Categoría de edad: Adulto Edad: 66 años Peso: 61 kg Sexo: M

Descripción Unidad de Proteínas Zinc Vitamina C Vitamina A


del artículo medida (g) Calorías (mg) (mg) (RE)

Cereal 1 taza 2.0 110 0.0 15.0 150

Leche, vaca 2% 0.5 taza 4.3 64 0.5 0.0 50

Pan, blanco 1 rebanada 2.2 70 0.2 0.0 0

Gelatina 6 cdta 0.1 90 0.0 0.2 0

Café 2 tazas 0.8 14 0.1 0.0 0

Caldo, pollo 1 taza 5.0 94 0.0 2.8 21

Galletas, saladitas 6, promedio 1.6 77 0.1 0.0 0

Café 2 tazas 0.8 14 0.1 0.0 0

Pan, blanco 1 rebanada 2.2 70 0.2 0.0 0

Gelatina 6 cdtas. 0.1 90 0.0 0.2 0

Crema 2 cda 7.9 188 0.8 0.0 0


de cacahuate

Galletas, 2, promedio 0.9 76 0.0 0.0 0


mantequilla

Bebida, cerveza 1.5 tazas 1.1 150 0.0 0.0 0

TOTAL 29.0 1 107 2.0 18.2 221

Recommended dietary
allowance (RDA) 63 2 300 15 1 000

% RDA 46 48 13 22

Dietary Reference Intake (DRI) 90

% DRI 20

FIGURA 19.2 Análisis computadorizado de nutrimentos del consumo alimenticio típico de PC


*Unisoft Systems Associates, Columbus, Ohio

404 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
COMENTARIO: Los adultos mayores presentan a menudo mento oral que sea rico en vitaminas A, C y zinc (o
disminución del apetito por diversas razones (Capítu- agregar un multivitamínico diario de alta potencia y
lo 19). La mala dentadura de PC, la confusión relacio- suplementos de minerales) también podría ayudar en
nada con su enfermedad de Alzheimer y la depresión el proceso de cicatrización.
por la pérdida de su esposa, afectan indudablemente su
consumo. El consumo nutricional, valorado mediante PREGUNTA: PC ha estado en la instalación de cuidados
su registro habitual diario de ingesta (Figura 19.2) indi- a largo plazo aproximadamente por un mes. Su inges-
ca una alimentación baja en calorías y proteínas, así tión oral, incluyendo la aceptación de suplementos,
como en otros nutrimentos densos en calorías, debido ha mejorado. La úlcera por presión cicatrizó y su peso
a una mala selección de alimentos y disminución del aumentó 1 kg. Describa los instrumentos de valora-
apetito. Como se observa en la Figura 19.2, el consumo ción que deberá usar el equipo interdisciplinario para
de PC satisface menos de la mitad de las Recommended prevenir futuras soluciones de continuidad de la piel.
Dietary Allowance (RDA) y del Dietary Reference Intake
(DRI)71,105 de los nutrimentos principales para la cicatri- COMENTARIO: El personal de enfermería llevará un regis-
zación de heridas. En vista de que los requerimientos tro diario de la ingestión de alimentos y suplementos.
nutrimentales de PC son indudablemente mayores que También se registrará el peso cada mes. Estos registros
sus RDA/DRI, es claro que su consumo actual no favo- serán revisados por el representante de nutrición clíni-
rece la cicatrización de la herida, y es la base de su esta- ca en forma rutinaria, para determinar la necesidad de
do de desnutrición. El cálculo del IMC sugiere, además, suplementación continua oral rica en calorías, proteí-
un estado de nutrición comprometido. La falta aparen- nas, vitaminas y minerales. Por otro lado, se llevará a
te de ingestión de frutas y vegetales de PC es notable, cabo una evaluación del riesgo de úlceras por presión
porque, como resultado, el estado de las vitaminas A y C con la escala de Braden (Cuadro 19.12) durante las revi-
— nutrimentos vitales para la cicatrización de las heri- siones trimestrales de los cuidados de PC.
das — probablemente es subóptimo. Un consumo limi-
tado de carne contribuye al aparente estado de deficien-
PACIENTE ADULTO QUEMADO,
cia de proteínas y zinc, que dificultan aún más el cierre de
CON DAÑO POR INHALACIÓN
la herida. La desnutrición proteica se manifiesta, además,
por la albúmina sérica baja y el hematócrito disminui- PRESENTACIÓN CLÍNICA: JM es un hombre de 39 años
do al ingreso. De interés es la posibilidad de que el de edad, que estuvo en un incendio en una casa esta
estado de hipoalbuminemia pueda limitar el transpor- mañana. Su esposa murió en el incendio. Él fue trans-
te de sustratos vitales que requiere la herida (p. ej., zinc ferido del Departamento de Urgencias hacia la Uni-
y ácidos grasos), lo que favorece también un estado de dad de Quemados hace menos de dos horas (en total,
deficiencia. PC parece estar bien hidratado y tener fun- cuatro horas desde el incendio). La exploración física
ción renal intacta, como lo evidencian el BUN y la revela quemaduras que afectan aproximadamente 75%
creatinina sérica normales. de la SC, 60% de las cuales son de tercer grado. Una
revisión por aparatos y sistemas revela que los pulmo-
PREGUNTA: En vista del estado de nutrición deficiente nes de JM están bien ventilados. La broncoscopia reve-
de PC, ¿qué cambios dietéticos específicos recomen- la enrojecimiento, palidez y sequedad de la mucosa, y
daría para facilitar la cicatrización de la herida? un índice P:F (presión parcial de oxígeno en sangre
arterial [PaO2]: fracción inspirada de oxígeno [FiO2]) de
COMENTARIO: Asegurar que la dieta es adecuada en 280, que son diagnósticos de daño por inhalación. JM es
calorías, proteínas y micronutrimentos proporciona el intubado, para mantener la oxigenación y la permeabili-
ambiente óptimo para tratar y prevenir las úlceras por dad de la vía aérea. Se usa un tubo endotraqueal (TET)
presión. Está indicado un plan de cuidados que facili- con balón; el requerimiento de FiO2 es de 50%. JM se
te el consumo de alimentos de calidad más alta en encuentra taquicárdico, su abdomen es blando, y se obser-
general, y con aporte mayor de calorías, proteínas, van escarotomías en las extremidades superiores e infe-
vitaminas y minerales. Es posible que, al residir en un riores, realizadas para tratar el aumento de la presión
centro de atención a largo plazo, PC encuentre venta- compartimental generado por el edema. El estado neu-
joso el servicio de alimentos que se proporcione ahí. rológico de JM está conservado. Aunque está recibien-
Sin embargo, hasta que se arregle el problema de su do narcóticos, puede mover las cuatro extremidades
dentadura y se demuestre una ingestión adecuada en la cuando se le ordena, y responde a estímulos táctiles. JM
institución, se inician alimentos densos en nutrimentos, mide 1.78 m y pesa 78 kg (peso seco) en la báscula de
y bocadillos entre las comidas. Se puede añadir un cama. Se le coloca una sonda nasogástrica con succión
suplemento líquido rico en proteínas, si la modificación intermitente. Los ruidos intestinales están ausentes en
de la dieta resulta inadecuada. Seleccionar un suple- los cuatro cuadrantes. Se le inicia reanimación con

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 405


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 19.12
Escala de Braden para predicción del riesgo de úlceras por presión
Nombre del paciente Nombre del evaluador Fecha de evaluación

Percepción sensorial 1. Completamente limitada: 2. Muy limitada: 3. Ligeramente limitada: 4. Sin limitación:
Capacidad No responde (no se queja, Responde sólo a Responde a órdenes verbales, Responde a las órdenes
para responder parpadea ni presiona) ante estímulos dolorosos. pero no siempre puede verbales.
significativamente a estímulos dolorosos, No puede comunicar las comunicar las molestias o No tiene deficiencia sensorial
relacionadas como consecuencia de molestias, excepto por la necesidad de ser girado. que limite su capacidad
con la presión disminución del nivel de gemidos o inquietud. O: para sentir o expresar
conciencia o sedación. O: Tiene alguna alteración verbalmente dolor o molestia.
O: Tiene alteración sensorial sensorial que limita su
Capacidad limitada para que limita su capacidad capacidad para sentir
sentir dolor en la mayor para sentir dolor o dolor o molestias en una
parte de la superficie corporal molestias en 1/2 cuerpo. o dos extremidades.
Humedad 1. Constantemente húmedo: 2. Húmedo: 3. Ocasionalmente húmedo: 4. Raras veces húmedo:
Grado en el cual La piel se mantiene húmeda La piel está húmeda a La piel está ocasionalmente La piel está generalmente seca;
la piel está casi constantemente por menudo, pero no siempre. húmeda y requiere un cambio la ropa de cama se cambia
expuesta a la transpiración, orina, etc. La ropa de cama debe extra de ropa de cama únicamente en los intervalos
humedad Se detecta humedad cada vez cambiarse por lo menos aproximadamente una vez de rutina.
que el paciente se mueve o gira. una vez por turno. al día.
Actividad 1. Confinado a la cama: 2. Confinado a la silla: 3. Camina en ocasiones: 4. Camina a menudo:
Grado de No puede dejar la cama. Gran limitación Camina ocasionalmente Deambula fuera del cuarto por
actividad física. o inexistencia de la durante el día, pero distancias lo menos dos veces al día,
capacidad para caminar. muy cortas, con o sin ayuda. y dentro del cuarto por lo
No puede soportar el peso Pasa la mayor parte de cada menos una vez cada dos
o se le debe ayudar para turno en la cama o en la silla. horas durante el día.
pasar a la silla o a la silla
de ruedas.
Movilidad 1. Completamente inmóvil: 2. Muy limitado: 3. Ligeramente limitado: 4. Sin limitaciones:
Capacidad No hace ni siquiera cambios Hace cambios ligeros Hace cambios frecuentes, Hace cambios mayores y
para cambiar mínimos del cuerpo o de la ocasionales de la posición aunque limitados, de la frecuentes de la posición,
controlar la posición posición de las extremidades del cuerpo o las posición del cuerpo o las sin ayuda.
del cuerpo. sin ayuda. extremidades, pero no extremidades en forma
puede hacer cambios independiente.
frecuentes o significativos
en forma independiente.
Nutrición 1. Muy deficiente: 2. Probablemente inadecuada: 3. Adecuada: 4. Excelente:
Patrón habitual Nunca consume una comida Raras veces consume una Consume más de la mitad de Consume la mayor parte de las
de consumo de completa. comida completa y generalmente la mayoría de las comidas. comidas. Nunca rechaza un
alimentos. Raras veces come más de come sólo 1/2 de cualquier Come un total de cuatro alimento.
1/3 de cualquier alimento alimento que se le ofrece. raciones de proteínas Generalmente come un total
que se ofrece. El consumo de proteínas (carne o productos lácteos) de cuatro o más raciones de
Come dos raciones o menos incluye sólo tres raciones de todos los días. carne y productos lácteos.
de proteínas (carne o carne o productos lácteos Ocasionalmente rechaza En ocasiones, consume algún
productos lácteos) al día. al día. Ocasionalmente toma un alimento, pero casi alimento entre comidas.
Toma pocos líquidos. un suplemento dietético. siempre toma un suplemento, No requiere suplementos.
No toma algún suplemento O si se le ofrece.
dietético líquido. Recibe menos de la cantidad O
O óptima de dieta líquida o Recibe alimentación por
Se encuentra en AHNO1 o se alimentación por sonda. sonda o un régimen de NP,3
ha mantenido con líquidos que probablemente satisface
claros o IV2 más de 5 días. la mayor parte de sus
necesidades nutricionales.
Fricción y roce 1. Problema: 2. Problema potencial: 3. Sin problemas aparentes:
Requiere ayuda moderada Se mueve débilmente o Se mueve en la cama y en la
o máxima para moverse. requiere ayuda mínima. silla en forma independiente
Le es imposible levantarse Durante el movimiento, es y tiene fuerza muscular
completamente sin deslizarse posible que la piel roce en suficiente para levantarse
sobre las sábanas. cierto grado sobre las completamente durante el
Con frecuencia, se desliza sábanas, sujetadores de movimiento.
hacia abajo en la cama la silla, y otros dispositivos. Mantiene una posición
o la silla, por lo que requiere Mantiene una posición adecuada en la cama
reposicionamiento con ayuda relativamente buena en la o en la silla todo el tiempo.
máxima. Espasticidad, silla o en la cama la mayor
contracturas, o agitación parte del tiempo, pero
inducen fricción casi constante. ocasionalmente se desliza
hacia abajo.

1 AHNO = Ayuno hasta nueva orden Calificación total


2 IV = Intravenoso
3 NP = Nutrición parenteral
Puntuación: La máxima puntuación posible es de 23. Una puntuación menor refleja un riesgo mayor de úlceras por presión. El corte de la puntuación que denota riesgo
de úlceras por presión es ≤ 16.
Adaptado con autorización de: Braden B, Bergstrom N. Predictive validity of the Braden Scale for pressure sore risk in a nursing home population. Res Nurs Health.
1994;17:459-470.

406 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
líquidos IV (albúmina y Ringer lactato) con la fórmula de actualmente en otra Unidad. Por lo tanto, el estudio de
Parkland, para mantener una diuresis de 30 a 50 mL/h.106 calorimetría indirecta de JM se retrasará varias horas.
En vista de esta circunstancia, ¿cómo realizaría una
PREGUNTA: Discuta por qué la calorimetría indirecta es determinación inicial de las calorías que requiere JM?
preferible a las ecuaciones predictivas, en la valoración
inicial y continua de las necesidades calóricas de JM. COMENTARIO: Una meta energética derivada de ecua-
ciones predictivas debe guiar el apoyo nutricional de JM
COMENTARIO: La calorimetría indirecta incorpora fac- hasta que se complete la determinación mediante calo-
tores intrínsecos para la valoración de las demandas rimetría indirecta. Existen varias fórmulas para calcular
metabólicas, mientras las ecuaciones para quemaduras las necesidades de calorías posquemadura. El Cuadro
proporcionan un cálculo estático, que no toma en cuenta 19.5 ilustra las predicciones energéticas para JM, obte-
los cambios dinámicos con el tiempo. Al pasar JM de la nidas a partir de varias ecuaciones para quemaduras
fase hipodinámica a la fase hiperdinámica y a la con- que se recomiendan con frecuencia. También se calcu-
valecencia, sus necesidades energéticas serán influen- laron las necesidades energéticas normales con base en
ciadas por numerosas variables (Cuadro 19.4). Se pre- la ecuación de Harris-Benedict y las RDA.69,71 La revi-
fiere la calorimetría indirecta, que incorpora la fase de sión de los cálculos de los requerimientos energéticos
recuperación y las condiciones externas experimenta- indica una diferencia considerable. Sin embargo, en
das por JM, porque un programa de apoyo de la nutri- vista de que JM está en la fase hipometabólica hipodiná-
ción individualizado puede adaptarse de acuerdo con mica de recuperación, se decide usar una meta calórica
las alteraciones de los requerimientos calóricos indu- que se aproxime al RDA en las primeras 24 a 48 horas
cidas por los cambios del estado clínico. posquemadura, hasta que se disponga de los resultados
del carro metabólico, para verificar los estimados ener-
PREGUNTA: Si se anticipa contar con calorimetría indi- géticos para JM.71
recta de rutina, ¿cuándo deben usarse las ecuaciones
matemáticas? PREGUNTA: ¿Cuáles son los requerimientos de proteí-
nas de JM?
COMENTARIO: Aun cuando la determinación con calo-
rimetría indirecta es inminente para JM, al ingreso se COMENTARIO: Se requiere un aporte adecuado de pro-
recomienda la estimación de las necesidades calóricas teínas para maximizar las condiciones que favorecen la
cicatrización de las heridas, el anabolismo y la inmuno-
basadas en diversas ecuaciones predictivas. Las fór-
competencia. Por lo tanto, las proteínas deben ser una
mulas establecen una aproximación de las necesidades
consideración inmediata al establecer un plan de apoyo
energéticas, y son útiles como guía, en ausencia de
nutricional posquemadura. Varias ecuaciones ayudan a
verificación de los resultados metabólicos. En gene-
calcular las necesidades de proteínas (Cuadro 19.5). En
ral, la ecuación de energía establecida mediante las
general, se recomienda una dosis de proteínas que
RDA estándar es apropiada durante la fase hipodiná-
constituya 20 a 25% de las calorías globales. Esto se tra-
mica y de rehabilitación.71 Las ecuaciones predictivas
duce en aproximadamente 2.5 g/kg de proteínas en el
para las quemaduras son más aplicables durante los periodo temprano posquemadura, y hasta 4 g/kg durante
periodos de hipermetabolismo. el periodo hiperdinámico prolongado. En este pacien-
Varias condiciones impiden realizar la calorime- te, 20 a 25% de las necesidades calóricas derivadas de
tría indirecta (Capítulo 3) y, aunque el estado real de la meta energética inicial, calculada según las RDA en
JM permite el uso de un carro metabólico, las condi- 2 886 kcal/d, se traducen en 144 a 180 g/d de proteínas.
ciones clínicas pueden cambiar durante el curso del
tratamiento. Si JM evoluciona en forma tal que no sea PREGUNTA: Tras las primeras ocho horas del ingreso a
posible la calorimetría indirecta, se deben utilizar los la Unidad de Quemados, se coloca una sonda para ali-
cálculos energéticos con las fórmulas para quemadu- mentación enteral en el duodeno proximal, guiada
ras, y actualizarlos de acuerdo con el porcentaje de mediante fluoroscopia. Recomiende un plan para el
heridas abiertas. Al disminuir el tamaño de la herida inicio y ajuste de la terapia enteral para JM.
(p. ej., mediante injertos, reepitelización) o aumentar (p. ej.,
mediante infección o pérdida del injerto, sitios donadores), COMENTARIO: La meta de la velocidad de la alimentación
se deben revisar los cálculos. Una vez que las heridas por sonda para JM, de acuerdo con sus RDA (2 886 kcal
estén completamente cubiertas y el paciente entre en divididas entre 1 kcal/mL de la fórmula y distribuida
convalecencia, es posible determinar una aproxima- en 24 horas), es de 120 mL/h. La fórmula con dilución
ción las RDA objetivo.71 normal se debe iniciar a una velocidad de 60 mL/h (la
PREGUNTA: El carro metabólico se está utilizando mitad de la meta de velocidad), y se aumenta 20 mL/h,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 407


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de acuerdo con la tolerancia. Si se empieza la alimen- Cuando el régimen enteral proporciona la meta de ca-
tación enteral durante el periodo temprano de reani- lorías ± 10%, la velocidad de la alimentación debe modi-
mación es necesario que la velocidad se adapte a los ficarse; sin embargo, debido a que los requerimientos
requerimientos de líquidos por hora. Cuando termina energéticos medidos de JM fueron relativamente seme-
la reanimación con líquidos, de manera característica jantes a sus necesidades calculadas previamente, no se
tras 48 horas de la lesión, la velocidad de la alimenta- requiere en este momento un ajuste del régimen enteral.
ción por sonda se incorpora a la tasa total de infusión Las determinaciones con el carro metabólico dos veces
horaria de líquidos. por semana son óptimas; sin embargo, es aceptable lle-
varlas a cabo una vez por semana, y probablemente sea
PREGUNTA: ¿Qué características nutricionales deben más realista para la mayor parte de las Unidades de
tener los sustratos enterales que se administran a JM? Quemados. El plan de nutrición de JM se modificará
El Cuadro 19.13 detalla los componentes nutrimenta- de acuerdo con los resultados seriados de la calorime-
les del formulario enteral en el hospital al que ingre- tría indirecta.
só JM. ¿Qué producto debe seleccionarse?
PREGUNTA: ¿Cuál es el significado del cociente respirato-
COMENTARIO: El paciente requiere proteínas intactas rio (CR) en la valoración de las metas de energía de JM?
con valor biológico alto, que proporcionen aproxima-
damente 20 a 25% de calorías. El índice total de calorías: COMENTARIO: La obtención simultánea del CR es una
nitrógeno del producto que se selecciona debe ser bajo ventaja adicional de la calorimetría indirecta. Al indicar
(100:1 o menos). La fórmula también debe ser modera- la utilización de sustratos, el CR es útil para evaluar la
damente baja en grasa. Los niveles bajos de ácido lino- calidad del régimen del apoyo nutricional. Un CR
leico, junto con la presencia de ácidos grasos omega 3, es mayor de 1.00 puede indicar un exceso de carbohidratos
ideal. Puesto que los pacientes quemados necesitan un gran o calorías, y la provisión de calorías globales debe dismi-
volumen de líquidos, debe descartarse una fórmula con 1.5 nuirse. Un CR menor de 0.8 denota subalimentación,
a 2 kcal/mL como una opción para JM. La osmolaridad ante la que los depósitos de grasa se utilizan para obte-
no debe ser un factor que influya sobre la decisión para ner energía, por lo que se deben incrementar las calorías
seleccionar el tipo de fórmula, ya que la diarrea en los globales aportadas. El apoyo nutricional apropiado se
pacientes quemados alimentados por sonda no se modi- comprueba al detectar un CR óptimo de 0.9 a 0.95, que
fica como consecuencia de la concentración de solutos.107 indica la utilización mixta de carbohidratos, grasas y pro-
La comparación del contenido de nutrimentos de teínas. Al igual que en la mayoría de los estudios con el
los diversos productos enterales disponibles en el for- carro metabólico que se realizan al ingreso de pacientes
mulario sugiere que la Fórmula D es el producto ente- quemados, el CR de 0.73 en JM implica catabolismo de
ral más apropiado para JM (Cuadro 19.13). La Fórmu- grasa o subalimentación (Figura 19.3). Al aumentar la
la D contiene la mayor parte de los nutrimentos que se velocidad de infusión de la mezcla para alimentación
correlacionan con mejor evolución clínica de las que- hacia la meta, las mediciones subsecuentes del CR deben
maduras. El Cuadro 19.13 incluye también la lógica para reflejar, idealmente, la utilización de sustratos mixtos.
determinar lo apropiado o inapropiado de las fórmulas
enterales descritas en el plan de cuidados de nutrición PREGUNTA: Cubrir tempranamente la herida con un auto-
para JM. El formulario enteral debe examinarse por ruti- injerto, aloinjerto o sustituto de piel cultivada repre-
na (y actualizarse si es necesario), para asegurar un pro- senta el protocolo clínico. Puesto que JM tiene áreas
ducto que contenga los nutrimentos que dan un apoyo de espesor total claramente demarcadas, se programa
óptimo a los pacientes quemados. para cirugía en los días 3 y 4 posquemadura. Describa
un plan para alimentación durante los días en que se
PREGUNTA: Se practicó calorimetría indirecta (Figura 19.3) planea un procedimiento quirúrgico.
aproximadamente 20 horas posquemadura. Interprete los
resultados y vuelva a calcular la meta de calorías para JM, COMENTARIO: Un número creciente de instituciones
de acuerdo con esta nueva información. ¿Qué tan a me- proporciona alimentación enteral continua a pacien-
nudo deben medirse las necesidades calóricas de JM? tes quemados durante el periodo perioperatorio.91,108
Como resultado, el régimen de alimentación por sonda
COMENTARIO: El GER de JM se deduce promediando se interrumpe en forma mínima y se maximiza la provi-
un periodo consecutivo de 5 a 10 minutos de datos sión de nutrimentos. La alimentación por sonda de JM
calóricos constantes (Figura 19.3). La meta calórica de no se suspenderá para la cirugía. Se reforzarán las medi-
JM debe ser 30% mayor del GER de 2 348, es decir das de seguridad para evitar el riesgo de aspiración. Éstas
3 052 kcal/d, para tomar en cuenta los factores exter- incluyen uso de sonda para alimentación colocada en
nos que afectan la tasa metabólica (Cuadro 19.4). el duodeno proximal, aplicación de un colorante al

408 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


CUADRO 19.13
Nutrimentos seleccionados y evaluación de un formulario enteral típico

Índice % kcal % kcal en Ácidos Ácido Osmolaridad Evaluación:


kcal Fuente de % kcal de como Fuente de en forma grasos linoleico (mOsm/ ¿aplicable
Fórmula kcal/mL total:N proteínas proteínas arginina grasas de grasas omega-3 (g/L) (g/L) en quemaduras?
Inicio del Capítulo

kg H2O)

A 1 178:1 Caseína 14 0.6 Aceite 31.5 0.46 20 470 No. Insuficiente en proteínas
(Mantenimiento) y soya de maíz Moderadamente alta en grasas
Alta en ácido linoleico
B 1 150:1 Caseína 17 0.6 Alta en 50 0.75 11 55 No. Insuficiente en proteínas
(Diabético) oleico, Muy alta en grasas
aceite de
girasol,
aceite de
soya
C 2 418:1 Caseína 6 0.4 Aceite 36 4.8 29.6 600 No. Insuficiente en líquidos
Renal/Prediálisis de soya Insuficiente en proteínas
Alta en grasas
Alta en ácido linoleico
D 1 100:1 Caseína 25 1 Aceite 23 1.6 4 340 Sí. Suficiente en proteínas
(Alta en proteínas) y soya de TCM, Fuente de proteínas intactas
SALIR

aceite de de alto valor biológico


canola, Moderadamente baja en grasas
alto en oleico, Contiene ácidos grasos
aceite de girasol omega-3 Baja en ácido
linoleico
E 1 150:1 Caseína 16.7 0.8 Aceite de maíz 55 1.2 52 475 No. Insuficiente en líquidos
(Pulmonar) Insuficiente en proteínas
Muy alta en grasas
Muy alta en ácido linoleico
F 2 150:1 Caseína 16.7 1.1 Aceite de 40 0.6 40 690 No. Insuficiente en líquidos
(Restringida en maíz Insuficiente en proteínas
líquidos y/o diálisis) aceite Alta en grasas
con TCM Muy alta en ácido linoleico
G 1 175:1 Aminoácido 15 1.2 Aceite de 3 0 2.2 630 No. Insuficiente en proteínas
(Elemental) libres girasol No se necesita fuente
de proteínas elementales
H 1 114:1 Arginina 22 5 Aceite de 25 1.8 2.5 375 Tal vez. Puede tener beneficio
(Inmune) Nucleótidos pescado, terapéutico; requieren más
Caseína aceite de estudios antes de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL


canola recomendar su uso
rutinario

409
Tabla de Contenido
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Progressive Hospital
Cincinnati, Ohio

Nombre del paciente: JM Cámara de mezclado: Adulto

Modo: Ventilador Fecha: Julio 1, 1999

Tiempo VCO2 VO2 GER FIO2


(h:min) (mL/min) (mL/min) CR (kcal/d) (%)

11:07 345 458 0.75 3100 49.5


11:08 253 248 1.02 1780 49.2
11:09 277 385 0.72 2580 49.0
11:10 288 396 0.73 2880 49.1
11:11 254 302 0.84 2080 49.7
11:12 255 268 0.95 1900 49.7
11:13 331 383 0.86 2677 49.2
11:14 304 375 0.81 2586 49.1
11:15 242 264 0.92 1850 49.3
11:16 259 361 0.72 2410 49.2
11:17 249 351 0.71 2340 49.4
11:18 245 315 0.78 2290 49.9
11:19 255 346 0.74 2320 49.1
11:20 247 335 0.74 2340 49.2
11:21 254 352 0.72 2360 49.2
11:22 242 344 0.70 2375 49.4

GER promedio: 2 348 kcal


CR promedio: 0.73
GER × 1.3 = 3 052 kcal/d (objetivo calórico)

VCO2 = volumen de bióxido de carbono producido


VO2 = volumen de oxígeno consumido
GER = gasto energético en reposo
CR = cociente respiratorio
FIO2 = fracción inspirada de oxígeno

FIGURA 19.3 Reporte inicial de la calorimetría indirecta de JM

410 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
producto de la alimentación, y descompresión gástri- JM al volumen meta del régimen enteral, que propor-
ca durante la cirugía. Si se observa contenido gástrico ciona 100% de las necesidades de calorías y proteínas, es
con colorante, se suspende inmediatamente la alimen- buena durante toda la fase aguda de recuperación. Los
tación enteral y se reanuda hasta que se verifica la ubi- parámetros de valoración de la nutrición y la informa-
cación de la sonda para alimentación, mediante radio- ción médica pertinente durante la recuperación, se pre-
grafía, en el posoperatorio. sentan en el Cuadro 19.14. Al consultarlo, interprete
La meta óptima de nutrición en el periodo periope- la evolución del estado de nutrición, observando en forma
ratorio es proporcionar al paciente alimentación conti- específica cómo su curso clínico afecta la interpretación
nua, y eliminar así cualquier probabilidad de deficiencia de diversos parámetros.
nutrimental. Una meta más razonable puede ser recono-
cer que la alimentación durante la cirugía puede reque- RESPUESTAS: El balance de nitrógeno es un indicador bas-
rir evidencia adicional de seguridad y eficacia, antes tante confiable del estado de proteínas y energía de
de volverse una práctica convencional en muchas ins- JM durante la fase aguda, en tanto mantenga una fun-
tituciones, así como suspender la alimentación por sonda ción renal normal, y se cuantifiquen en forma precisa
durante menos de ocho horas en cualquier día de ciru- los ingresos y egresos de nitrógeno. Durante las pri-
gía. Este estándar se conforma fácilmente a una medi- meras siete semanas posquemadura, los resultados del
ción de calidad, que mejora la provisión de nutrimen- balance de nitrógeno de JM están en el intervalo ana-
tos al paciente y aumenta también la conciencia del bólico (+5 a +10), que se recomienda (con base en la
personal clínico sobre la importancia del apoyo nutri- experiencia clínica en la institución a que pertenece el
cional en el proceso de recuperación. Suspender la autor) para la fase aguda de recuperación. Con el
alimentación por sonda dos horas antes de la cirugía tiempo, al alcanzar el cierre de la herida, la provisión
programada y reanudar el régimen enteral como prio- de proteínas se ajusta y la pérdida de nitrógeno por
ridad al regresar del quirófano, se adapta fácilmente a la herida se reduce; por lo tanto, los valores del balan-
una medición de la calidad del desempeño. ce de nitrógeno disminuyen. El rango de +2 a +4 se
vuelve aceptable entonces. Se recomienda realizar el
PREGUNTA: En las últimas 10 semanas, JM evoluciona balance de nitrógeno a diario, porque la rutina que se
de manera bastante adecuada, excepto por las desbrida- establece facilita el cumplimiento de la obtención de
ciones numerosas y procedimientos para injerto, así la muestra, su costo relativo bajo, y la consideración
como un episodio séptico que se resolvió con un trata- de los cambios transitorios en los ingresos y egresos de
miento con 10 días de antibióticos. La tolerancia GI de nitrógeno.109

CUADRO 19.14
Parámetros de valoración de la nutrición e información médica pertinente de JM durante la fase aguda posquemadura

Balancenitrogenado
diario promedio Prealbúmina CR (intervalo Herida Información
Semana (intervalo recomendado: (nl: 9.5 a recomendado: abierta médica
posquemadura +5 a 10) 46.6 mg/dL) Peso (kg) 0.80- 0.96) (%) pertinente

1 +7 7.5 78 (ingreso) 0.73 75 Qf (x 4 días)


2 +7 6.1 apósitos/edema 0.82 Qf (x 2 días)
3 +8 5.9 apósitos/edema 0.86 episodio séptico
4 +8 6.0 edema 0.90 40
5 +7 7.0 apósitos 0.91 Qf (x 2 días)
6 +6 7.5 76 0.95 20 fuera del ventilador
7 +5 9.6 apósitos 0.89 Qf (x 2 días)
8 +4 9.5 76 0.92 5 Qf (x 2 días
9 +2 15.5 75.2 0.88 <5 Retiro sonda alimentación;
VO promedia 75%
del objetivo
10 +2 19.8 75 0.85 <2 Egreso

CR, cociente respiratorio; Qf, quirófano; VO, vía oral.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 411


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Prealbúmina. La determinación del estado de pro- COMENTARIO: En la primera semana fuera del ventila-
teínas de JM con base en la prealbúmina debe ser un dor, JM consume básicamente líquidos y prueba algu-
factor para la revisión de los procesos inflamatorios. nos sólidos. Durante la siguiente semana, JM mejora
La prealbúmina sérica es un reactante negativo de fase gradualmente y consume aproximadamente 25% de sus
aguda; por lo tanto, sus concentraciones se modifican necesidades calóricas por vía oral. Como resultado, se
ante el proceso inflamatorio inicial de la quemadura, y suspende la alimentación por sonda durante dos horas
por factores inflamatorios adicionales, como la inter- próximas a las comidas (1 hora antes y 1 hora durante
vención quirúrgica y la infección.92 Las proteínas tam- éstas). Hacia el final de la semana 8 posquemadura, JM
bién se pierden en el plasma que escapa a través la heri- ya consume 50% de sus necesidades calóricas, de acuer-
da abierta, lo que depleta más los depósitos. Al revisar do con los resultados del carro metabólico. Se suspende
el Cuadro 19.14, es evidente que las concentraciones entonces el régimen de alimentación por sonda de JM
de prealbúmina están depletadas desde el ingreso, así durante 12 horas en el día. Se introducen suplementos
como durante y después de las intervenciones quirúr- orales ricos en calorías durante la semana 9 posquema-
gicas y el episodio séptico. Este fenómeno no es nece- dura, y su aceptación es satisfactoria. Como resultado de
sariamente el resultado de una ingesta inadecuada de la suplementación, JM logra consumir 75% del objetivo
proteínas, sino más bien de tensores inflamatorios que calórico por vía oral, por lo que se suspende su alimen-
afectan la síntesis de proteínas. La prealbúmina de JM tación por sonda. El consumo de JM sigue mejorando;
mejora al hacerse cada vez más evidente el cierre de las sin embargo, aproximadamente 25% se aporta en forma
heridas y disminuir los procesos inflamatorios. de suplementos orales ricos en calorías. Se aconseja a
Condición ponderal. Hasta la semana 6 posquema- JM que continúe los suplementos orales después del
dura, es posible obtener una medición ponderal preci- egreso. Su consumo nutricional, condición ponderal y
sa de JM, sin ropa. Antes, la interpretación del peso no requerimientos orales serán evaluados en una semana,
era factible por el edema y la aplicación posoperatoria al acudir a consulta externa.
de apósitos húmedos. El peso de JM ha disminuido en La estancia intrahospitalaria (EIH) de JM es de 77 días,
comparación en el peso inicial de ingreso, lo que indi- lo que equivale a 1.03 días por punto porcentual de que-
ca pérdida de masa corporal; sin embargo, la disminu- maduras. La EIH estándar aceptada suele ser de 1.0.
ción implica una variación de 10% respecto al estándar
al ingreso. La condición ponderal es un indicador de la PACIENTE PEDIÁTRICO
provisión de energía. El hecho de que JM estuviera en CON QUEMADURAS, SEPSIS Y DIARREA
97 y 96% de su peso seco en la semana 6 y 10 posque-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: ML es una lactante de 9 meses
madura, respectivamente, sugiere un apoyo calórico
de edad, que ingresó a la Unidad Pediátrica de Que-
apropiado durante el periodo agudo poslesional. mados la tarde del día anterior, tras sufrir una quema-
Cociente respiratorio: Después de la semana 1 pos- dura de 45% de la SC, de la que 30% es de espesor total,
quemadura, en la que era de esperar utilización franca al volcarse una freidora llena de aceite que estaba en la
de grasa, el CR de JM se mantuvo en un rango acep- estufa, mientras estaba en su andadera. Se le intubó por
table de 0.8 a 0.95, lo que indicaba un aporte adecua- vía oral para mantener la vía aérea permeable ante el
do de macronutrimentos durante su evolución aguda edema de la cara y el cuello, secundario a las quemadu-
posquemadura. ras en estas áreas. El TET colocado por vía oral no
La tendencia colectiva de los datos de la valora- tiene balón, y sus parámetros de ventilación son míni-
ción individual es más indicativa del estado de nutrición mos. Se lleva a cabo descompresión gástrica continua
de JM que una evaluación estática, con uno o dos pará- debido a íleo. El peso seco de ML al ingreso es de
metros.92 Favorecer la cicatrización de la herida y pre- 11.0 kg (porcentila 100 del National Center for Health
venir la infección son las metas últimas del programa Statistics [NCHS]) y su longitud es de 70 cm (porcen-
de apoyo nutricional, independientemente de cualquier tila 50 del NCHS) (Figura 19.4). Se planea iniciar ali-
valor de laboratorio, peso o CR. En general, se deben mentación nasogástrica esta mañana, de acuerdo con la
llevar a cabo evaluaciones semanales de la nutrición, nota de evolución del médico. Los padres indican que
hasta que se alcance 95% de cierre de la herida y el aceptaba una dieta apropiada para su edad antes de la
consumo oral permita el mantenimiento del peso. quemadura, y no refieren antecedentes de alergia,
intolerancia o problemas GI.
PREGUNTA: Se retira el apoyo ventilatorio en la sema-
na 6 posquemadura y se inicia dieta oral en las siguien- PREGUNTAS: ¿Por qué la calorimetría indirecta no es
tes 48 horas. Describa el programa de la alimentación actualmente una opción para ML? Como resultado,
de JM durante la alimentación transicional por sonda, ¿cómo se determinarán los requerimientos energéti-
hasta alcanzar la meta por alimentación oral. cos de esta paciente pediátrica?

412 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Nacimiento a 36 meses: Niñas NOMBRE FIGURA 19.4 Registro del Crecimiento


Porcentilas de longitud para la edad y peso para la edad REGISTRO # de ML, National Center for Health
Nacimiento 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 35 Statistics (NCHS).
cm cm L
EDAD (MESES)
O
N
G
I
T
U
D

L
O
N
G
I
T
U
D
P
E
S
O

EDAD (MESES)
lb
12 15 18 21 24 27 30 33 35 kg
Talla de la madre Edad gestacional:
Talla del padre Edad: semanas Comentario
P
Fecha Edad Peso Longitud Circ. cefálica
E Nacimiento
S
O

lb kg
Nacimiento 3 6 9
FUENTE: Desarrollado por el National Center for Health Statistics, en colaboración con el
National Center for Chronic disease Prevention and Health Promotion (2000)
http://www.cdc.gov/growthcharts

COMENTARIO: ML tiene un TET sin balón, lo cual es la fase de hipodinamia.71,110 Luego, se puede aplicar la
frecuente en lactantes y niños que empiezan a caminar fórmula de Galveston o de Mayer (o el promedio de
y son ventilados mecánicamente. La calorimetría indirec- ambas), al entrar la paciente en la fase hiperdinámica de la
ta no es posible, porque este sistema ventilatorio abier- lesión.73-75 Las ecuaciones predictivas, en combinación
to no permite la recolección de todos los gases exhalados. con los parámetros de valoración de rutina, guían la meta
Estudios recientes han concluido que las predicciones energética hasta que se retira la ventilación mecánica,
energéticas mediante las ecuaciones estándares para que- momento en que se puede utilizar la calorimetría indirec-
mados sobreestiman los requerimientos calóricos en ta de rutina. Los cálculos energéticos derivados de la
lactantes y en la población infantil.73-75 Las ecuaciones fórmula para quemados deben actualizarse como ruti-
diseñadas específicamente para niños quemados pueden na, de acuerdo con los cambios del tamaño de la herida
hacer un cálculo calórico más preciso para ML (Cua- por escisión o injerto, reepitelización o pérdida del injerto.
dro 19.6). Una dosis calórica paralela al promedio de la
ecuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) PREGUNTA: ML tiene sobrepeso notable para su longitud.
con un factor adicional por actividad de 30%, y las RDA, ¿Se debe ajustar su peso cuando se incorpore en las
se recomiendan durante las primeras 24 a 48 horas de ecuaciones predictivas?

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 413


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
COMENTARIO: Aun cuando ML tiene sobrepeso para dosis necesaria de proteínas para favorecer la curación
su longitud, se debe utilizar su peso seco en el cálculo óptima de las heridas. Una fórmula comercial de 1 kcal/mL
de las necesidades energéticas. Este mismo concepto para adulto que cumple con los principios de la selec-
es aplicable a adultos obesos quemados, en quienes los ción de fórmula descritos en la primera presentación de
clínicos suelen asumir de manera inadecuada que el casos, puede enriquecerse con proteínas modulares y
exceso de reservas de grasa puede servir como fuente administrarse a pacientes como ML, que son mayores
energética durante el estado hipermetabólico e hiper- de seis meses de edad y tienen quemaduras de más de
catabólico posquemadura. Gottschlich y colaboradores 25% de la SC. Una vez que se alcanza una concentración
sugieren que un ajuste a la baja del consumo calórico calórica apropiada y se tolera, se puede iniciar el incre-
en el paciente obeso con quemaduras agudas puede mento modular de proteínas. El incremento cada vez
ser perjudicial, al inducir una respuesta ineficaz al tra- mayor de aporte de nutrimentos debe seguirse median-
tamiento, y recomiendan que se evite la pérdida pon- te evaluación continua de la tolerancia del paciente. Un
deral hasta que cicatrice la herida.111 enfoque más conservador para el apoyo nutricional
Al aplicar este mismo principio, en el paciente con puede estar indicado en niños quemados < 6 meses de
peso bajo no se debe realizar un ajuste significativo a la edad con quemaduras > 25% de SC (p. ej., una fórmu-
alta cuando se determinan las metas energéticas. Esto la infantil concentrada gradualmente, para alcanzar 24
puede traducirse en sobrealimentación, que pone a prue- y luego 27 kcal/30 mL).
ba diversos sistemas, y produce estrés adicional a un meta-
bolismo ya sobrecargado. Los principios de ganancia y PREGUNTA: Ha pasado una semana desde que ML
pérdida ponderal se incorporan en forma más apro- sufrió las quemaduras, y en las últimas 48 horas ha
piada en el plan de cuidados nutricionales una vez que presentado signos de sepsis clínica: picos de tempera-
cura la herida. tura elevada, aumento de los requerimientos de líqui-
dos para mantener la diuresis, aumento de parámetros
PREGUNTA: ¿Qué cantidad de proteínas es apropiada ventilatorios y disminución de plaquetas. Sus hemo-
para ML? cultivos son positivos. Se inicia tratamiento antibiótico.
Hasta este punto, ML había tenido buena tolerancia
COMENTARIO: Aunque muchas veces se recomienda una GI de los sustratos alimenticios; sin embargo, ayer en
estrategia conservadora para el aporte de proteínas a la mañana comenzó a presentar evacuaciones líquidas.
lactantes con diversos procesos patológicos, los quema- El coprocultivo preliminar, incluyendo toxinas de Clos-
dos pueden tolerar mayores dosis de proteínas sin que tridium difficile, es negativo. ¿Qué plan de tratamiento
se comprometa la función renal. Se recomienda que 20 se recomienda para controlar la diarrea, al mismo tiem-
a 25% de los requerimientos calóricos se aporten en po que se maximiza el mantenimiento de la mucosa
forma de proteínas, lo que implica 2.5 a 4 g/kg, que per- intestinal?
mite alcanzar una proporción calorías totales:nitrógeno
de 100:1. El BUN se debe cuantificar diariamente y COMENTARIO: Se sabe que la incidencia de diarrea
valorarse de acuerdo con el balance hídrico. Este apor- aumenta durante los episodios sépticos, y puede inducir
te proteico en la población menor de 3 años, permite un una deficiencia hidroelectrolítica y nutrimental rápida
balance de nitrógeno de +2 a +3, ajustado según la edad, en el paciente quemado. El primer paso para contro-
que es adecuado para favorecer la cicatrización de heri- lar la malabsorción periódica, de origen no infeccioso,
das en este grupo etáreo.112 es el inicio de medicamentos antidiarreicos con hora-
rio (cada 4 a 6 horas). Si las evacuaciones líquidas con-
PREGUNTA: ¿Una fórmula infantil estándar sería una tinúan después de iniciarlos, el paso a seguir es cambiar
opción de alimentación adecuada para una paciente la concentración y, posiblemente también, la velocidad
quemada como ML, menor de doce meses de edad? de la alimentación enteral.

COMENTARIO: Las fórmulas comerciales para lactantes PREGUNTA: A pesar del uso de medicamentos antidia-
tiene la intención de satisfacer las necesidades norma- rreicos con horario, de diluir la alimentación por sonda
les de nutrimentos de lactantes menores de un año de a 50%, de disminuir la velocidad de infusión enteral y
edad. Cuando se consideran las anormalidades meta- de cambiar a una fórmula elemental, ML ha seguido
bólicas y de nutrición que se presentan por quemaduras, presentando evacuaciones líquidas abundantes durante
queda claro que el estándar de 20 kcal/30 mL de fórmu- los últimos cinco días. ¿Qué modificación en el plan de
la infantil no es suficiente en cuanto a calorías y proteí- cuidados de la nutrición es necesaria en este punto?
nas. Los clínicos han sorteado este aspecto al concentrar
la fórmula infantil e incrementar el aporte de nutri- COMENTARIO: Cuando la diarrea persiste por más de
mentos. Sin embargo, esta práctica no proporciona la cinco días, se debe considerar la opción de NP. La NP

414 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
es un medio viable de provisión de nutrimentos durante aplicó crema antibiótica en numerosas ocasiones. Ade-
los periodos de diarrea intratable. Se decide iniciar hoy más, se le ha aspirado con frecuencia a través del TET,
la NP con dextrosa y aminoácidos. Simultáneamente, y directamente en la boca. No ha podido tener un com-
se continuará la alimentación enteral a la máxima velo- portamiento simple mano-boca, ni aceptar un chupón,
cidad que se tolere, para estimulación trófica del intesti- debido a la intubación oral. Este periodo de privación
no. En tanto el volumen de alimentación por sonda que oral relativa, combinada con estímulos orales nocivos, le
recibe (y tolera) ML proporcione 1 a 2% de las calorías creó un patrón de comportamiento de defensa aprendi-
totales en forma de ácido linoleico, y 1 a 2% como áci- do contra cualquier estímulo que implique el área oral.
dos grasos omega 3 ricos en linolenato alfa, no es nece- Esta conducta aprendida se manifiesta a menudo como
saria la suplementación IV de lípidos.113 una respuesta de hipersensibilidad y aversión a la intro-
ducción del alimento. ML interpreta como nocivos los
PREGUNTA: ML tiene ahora tres semanas posquemadu- ejercicios normales de alimentación oral.
ras y su episodio séptico se ha resuelto, después de un Para disminuir la incidencia de las respuestas de
curso aproximado de dos semanas con antibioticotera- aversión al alimento, los lactantes deben intubarse por
pia. Las evacuaciones disminuyeron, y la velocidad de vía nasal. La colocación nasal del TET permite la estimu-
infusión y concentración de la fórmula por sonda se han lación oral positiva, para contrarrestar el estímulo nega-
incrementado. ML está tolerando 75% de la meta caló- tivo del tratamiento médico. Ejemplos de refuerzo oral
rica por vía enteral. Se retiró la NP. ML requirió apoyo positivo en un lactante intubado por vía nasal incluyen
ventilatorio hasta la semana pasada, en que fue extubada. los siguientes: proporcionar un chupón, exploración
Se inició una dieta oral hace unos días. Su enfermera oral de manos o uso de algún juguete apropiado para
indica que al intentar alimentarla, ML parece reaccio- su edad, así como mordisqueo de algún aro o juguete
nar negativamente a la introducción de alimento en la apto para aliviar el dolor por la dentición (que puede
cavidad oral. Gira la cabeza hacia otro lado, llora, ges- ser una fuente adicional de aversión, por lo que necesi-
ticula y mantiene la boca cerrada. Además, no deglute
ta revalorarse). Además, forzar a los lactantes a aceptar
activamente, ni succiona el biberón. Se observó que la
alimento introducido con una jeringa u otro medio sólo
enfermera estaba forzando líquidos por vía oral con
se incrementa el estímulo oral negativo y debe, por lo
una jeringa, y ML vomitó. ¿Por qué desarrolló ML los
tanto, evitarse.
problemas descritos para la alimentación? ¿Qué medi-
das podrían haberse tomado para prevenir los proble- Esta paciente debe ser referida a un Servicio de
mas referidos? ¿Qué curso de tratamiento necesitará Rehabilitación y a un Patólogo del Lenguaje, que debe-
implementarse para mejorar las capacidades de ML rán trabajar con el equipo interdisciplinario para desen-
para la alimentación? sibilizar el área oral. Con el tiempo y la intervención, la
respuesta oral negativa disminuirá, y ML aceptará gra-
PREGUNTA: ML ha sufrido numerosas experiencias dualmente la alimentación oral. Al mejorar la ingestión
traumáticas orales y faciales. Se le mantuvo intubada oral, el régimen de alimentación por sonda enteral
por vía oral durante un periodo prolongado, y en su podrá reducirse en consecuencia.
cara quemada se ha colocado en varias ocasiones cinta La condición clínica de ML mejora, y egresa del
adhesiva para mantener el TET en su sitio. La limpie- hospital a su hogar el día 42 posquemadura (0.93 días
za de las quemaduras faciales ha sido dolorosa y se le de EIH, de acuerdo con el porcentaje de SCQ).

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 415


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Gottschlich MM, Mayes T. Micronutrients. In: SkipperA (ed). 18. Mochizuki H, Trocki O, Dominioni L, et al. Effect of a
Dietitian’s Handbook of Enteral and Parenteral Nutrition. 2nd ed. diet rich in branched-chain amino acids on severely bur-
Gaithersburg, MD: Aspen Publishers, Inc.; 1998:80–129. ned guinea pigs. J Trauma. 1986;26:1077–1085.
2. Sauberlich Howerde E. Laboratory Tests for the Assessment 19. Gottschlich MM, Jenkins ME, Mayes T, et al. A prospective
of Nutritional Status. 2nd ed. New York: CRC Press;1999. clinical study of the polysomnographic stages of sleep fo-
3. Barbul A, Rettura G, Levenson SM, et al. Wound healing llowing burn injury. J Burn Care Rehabil. 1994;15:486–492.
and thymotrophic effects of arginine: A pituitary mecha- 20. Ehrlich HP. The physiology of wound healing. A sum-
nism of action. Am J Clin Nutr. 1983;37:786–794. mary of normal and abnormal wound healing processes.
4. Barbul A, Rettura G, Levenson SM, et al. Arginine: A thy- Adv Wound Care. 1998;11:326–328.
motrophic and wound healing promoting agent. Surg 21. Waldorf H, Fewkes J. Wound healing. Adv Derm. 1995;
10:77–96.
Forum. 1977;28:101–103.
22. Thornton FJ, Schaffer MR, Barbul A. Wound healing in
5. Barbul A, Fisher RS, Shimazu, et al. Intravenous hyperali-
sepsis and trauma. Shock. 1997;8:391–401.
mentation with high arginine levels improves wound healing
23. Hunt T, Hopf HW. Wound healing and wound infection.
and immune function. J Surg Res. 1985;38:328–334.
Surg Clin N Amer. 1997;77:587–606.
6. Seifter E, Rettura G, Barbul A, et al. Arginine: An essen-
24. Clark RAF. Cutaneous tissue repair: Basic biologic consi-
tial amino acid for injured rats. Surgery. 1978;84:224–230. derations. J Am Acad Dermatol. 1985;13:701–725.
7. Sitren HS, Fischer H. Nitrogen retention in rats fed diets enri- 25. Barbul A, Purtill WA. Nutrition in wound healing. Clin
ched with arginine and glycine. Br J Nutr. 1977;37:195–208. Dermatol. 1994;12:133–140.
8. Minuskin ML, Lavine ME, Ulman EA, et al. Nitrogen 26. Meyer NA, Muller MJ, Herndon DN. Nutrient support
retention, muscle creatine and orotic acid excretion in of the healing wound. New Horiz. 1994;2:202–214.
traumatized rats fed arginine and glycine enriched diets. J 27. Ek AC, Unosson M, Larsson J, et al. The development
Nutr. 1981;111:1265–1274. and healing of pressure sores related to the nutritional
9. Gottschlich MM, Jenkins M, Warden GD, et al. Differen- state. Clin Nutr. 1991;10:245–250.
tial effects of three enteral dietary regimens on selected 28. Levenson SM, Seifter E. Dysnutrition, wound healing and
outcome variables in burn patients. J Parenter Enteral resistance to infection. Clin Plast Surg. 1977;4:375–388.
Nutr. 1990;14:225–236. 29. Greenhalgh DG, Gamelli RL. Is impaired wound healing
10. Daly JM, Reynolds J, Thom A, et al. Immune and meta- caused by infection or nutritional depletion? Surgery. 1987;
bolic effects of arginine in the surgical patient. Ann Surg. 102:306–312.
1988;208:512–523. 30. Haydock DA, Hill GL. Impaired wound healing in surgi-
11. Saito H, Trocki O, Wang S, et al. Metabolic and immune cal patients with varying degrees of malnutrition. J Paren-
effects of dietary arginine supplementation after burn. ter Enteral Nutr. 1986;10:550–554.
Arch Surg. 1987;122:784–789. 31. Breslow RA, Hallfrisch J, Guy DG, et al. The importance
12. Barbul A, Rettura G, Levenson SM, et al. Thymotrophic of dietary protein in healing pressure ulcers. J Am Geriatr
Soc. 1993;41:923–927.
actions of arginine, ornithine and growth hormone. Fed
32. Liu MH, Spungen AM, Fink L, et al. Increased energy
Proc. 1978;37:264.
needs in patients with quadriplegia and pressure ulcers.
13. Barbul A, Wasserkrug HL, Sisto DA, et al. Thymic stimu-
Adv Wound Care. 1996;9:41–45.
latory actions of arginine. J Parenter Enteral Nutr. 1980;
33. Chernoff RS, Milton KY, Lipschitz DA. The effect of a
4:446–449.
high-protein formula on decubitus ulcer healing in long-
14. Barbul A, Sisto DA, Wasserkrug HL, et al. Arginine sti-
term tube-fed institutionalized patients. J Am Diet Assoc.
mulates lymphocyte immune response in healthy human 1990;90:A130.
beings. Surgery. 1981;90:244–251. 34. Nirgiotis JG, Hennessey PJ, Black CT, et al. Low-fat, high
15. Tachibana K, Mukai K, Hiraoki I, et al. Evaluation of the carbohydrate diets improve wound healing and increase
effect of arginine-enriched amino acid solution on tumor protein levels in surgically stressed rats. J Pediatr Surg.
growth. J Parenter Enteral Nutr. 1985;9:428–434. 1991;26:925–929.
16. Tenenhaus M, Hansbrough JF, Zapata-Sirvent RL, et al. 35. Linz DN, Garcia VF, Arya G, et al. Prostaglandin and
Supplementation of an elemental enteral diet with alanyl- tumor necrosis factor levels in early wound inflammatory
glutamine decreases bacterial translocation in burned fluid. Effects of parenteral omega-3 and omega-6 fatty
mice. Burns. 1994;20:220–225. acid administration. J Pediatr Surg. 1994;29:1065–1070.
17. Parry-Billings M, Evans J, Calder PC, et al. Does glutami- 36. Taylor TV, Rimmer S, Day B, et al. Ascorbic acid supple-
ne contribute to immunosuppression after major burns? mentation in the treatment of pressure sores. Lancet.
Lancet. 1990;336:523–525. 1974;2:544–546.

416 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
37. Hunt TK. Vitamin A and wound healing. J Am Acad Der- 55. Demling RH. Comparison of the anabolic effects and compli-
matol. 1986;15:817–821. cations of human growth hormone and the testosterone analog,
38. Seifter E, Crowley LV, Rettura G, et al. Influence of vita- oxandrolone, after severe burn injury. Burns. 1999;25:215–221.
min A on wound healing in rats with femoral fracture. Ann 56. Demling RH, DeSanti L. Involuntary weight loss and the
Surg. 1975;181:836–841. nonhealing wound: The role of anabolic agents. Adv
39. Seifter E, Rettura G, Padawer J, et al. Impaired wound Wound Care. 1999;12(S):1–14.
healing in streptozotocin diabetes: Prevention by supple- 57. Gilpin DA, Barrow RE, Rutan RL, et al. Recombinant
mental vitamin A. Ann Surg. 1981;194:42–50. human growth hormone accelerates wound healing in chil-
40. Levenson SM, Gruber CA, Rettura G, et al. Supplemen- dren with large cutaneous burns. Ann Surg. 1994;220:19–24.
tal vitamin A prevents the acute radiation-induced defect 58. Mueller RV, Lee C, Jacobovicz J. The effect of insulinlike
in wound healing. Ann Surg. 1984;200:494–512.
growth factor I on wound healing variables and macrop-
41. Pories WJ, Henzel JH, Rob CG, et al. Acceleration of
hages in rats. Arch Surg. 1994;129:262–265.
wound healing in man with zinc sulfate given by mouth.
59. Ziegler TR, Young LS, Manson JM, Wilmore DW. Meta-
Lancet. 1967;1:121–124.
bolic effects of recombinant human growth hormone in
42. Hallbook T, Lanner E. Serum zinc and healing of venous
patients receiving parenteral nutrition. Ann Surg. 1988;
leg ulcers. Lancet. 1972;2:780–782.
208:6–16.
43. Barbul A, Lazarou SA, Efron DT, et al. Arginine enhances
wound healing and lymphocyte immune responses in 60. Gottschlich MM, Mayes T, Jenkins M, et al. An examina-
humans. Surgery. 1990;108:331–337. tion of the clinical effectiveness of growth hormone in
44. Nirgiotis JG, Hennessey PJ. The effects of an argininefree pediatric burns. Proc Am Burn Assoc. 1997;18:S197.
enteral diet on wound healing and immune function in the 61. Takala J, Ruokonen E, Webster NR, et al. Increased mor-
postsurgical rat. J Ped Surg. 1991;26:936–941. tality associated with growth hormone treatment in criti-
45. Kirk SJ, Hurson M, Regan MC, et al. Arginine stimulates cally ill adults. N Engl J Med. 1999;341:785–792.
wound healing and immune function in elderly human 62. Parks DH, Carvajal HF, Larson DL. Management of
beings. Surgery. 1993;114:155–160. burns. Surg Clin North Am. 1977;57:875–894.
46. Smith, RJ, Wilmore DW. Glutamine nutrition and requi- 63. Lund CC, Browder NC. The estimate of area of burns.
rements. J Parenter Enteral Nutr. 1990;14:94S–99S. Surg Gynecol Obstet. 1960;79:352–358.
47. Klimberg VS, Salloum RM, Kasper M, et al. Oral gluta- 64. Cuthbertson D, Tilstone WJ. Metabolism during the post
mine accelerates healing of the small intestine and impro- injury period. Adv Clin Chem. 1969;12:1–55.
ves outcome after whole abdominal radiation. Arch Surg. 65. Schwartz SI. Consensus summary on fluid resuscitation.
1990;125:1040–1045. J Trauma. 1979;19(suppl):876–877.
48. McCauley C, Platell C, Hall J, et al. Influence of branched- 66. Wilmore D. Nutrition and metabolism following thermal
chain amino acid infusions on wound healing. Aust NZ J injury. Clin Plast Surg. 1974;1:603–619.
Surg. 1990:60:471–473. 67. Curreri PW, Richmond D, Marvin J, Baxter CR. Dietary
49. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of
requirements of patients with major burns. J Am Diet Assoc.
parenteral and enteral nutrition in adults and pediatric
1974;65:415–417.
patients. Section IV: Nutrition support for adults with
68. Long CL. Energy expenditure of major burns. J Trauma.
specific diseases and conditions. J Parenter Enteral Nutr.
1979;19:904–906.
1993;17(S):12SA–26SA.
69. Harris JA, Benedict FS. Biometric studies of basal meta-
50. Kiyama T, Witte MB, Thornton FJ, et al. The route of
bolism in man. Carnegie Institute of Washington Pub.
nutrition support affects the early phase of wound healing.
J Parenter Enteral Nutr. 1998;22:276–279. No. 279: 1919.
51. Schroeder D, Gillanders L, Mahr K, et al. Effects of 70. Davies JWL, Liljedahl SL. Metabolic consequences of an
immediate postoperative enteral nutrition on body com- extensive burn. In: Polk HC, Stone HH (eds). Contempo-
position, muscle function and wound healing. J Parenter rary Burn Management. Boston: Little Brown & Com-
Enteral Nutr. 1991;15:376–383. pany; 1971:151–169.
52. Garrel DR, Davignon I, Lopez D. Length of care in patients 71. Food and Nutrition Board and National Research Confe-
with severe burns with or without early enteral nutritional sup- rence. Recommended Dietary Allowances. 10th ed. Washing-
port. A retrospective study. J Burn Care Rehabil. 1991;12:85–90. ton, DC: National Academy of Sciences; 1989.
53. Chiarelli A, Enzi G, Casadei A, et al. Very early nutrition 72. Alexander JW, MacMillen BG, Stinnett JD, et al. Benefi-
supplementation in burned patients. Am J Clin Nutr. 1990; cial effects of aggressive protein feeding in severely burned
51:1035–1039. children. Ann Surg. 1980;192:505–517.
54. Demling RH, Desanti L. Oxandrolone, an anabolic steroid, 73. Hildreth MA, Herndon DN, Desai MH, Duke MA. Reas-
significantly increases the rate of weight gain in the reco- sessing caloric requirements in pediatric burn patients.
very phase after major burns. J Trauma. 1997;43:47–51. J Burn Care Rehabil. 1988;9:616–618.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 417


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
74. Hildreth MA, Herndon DN, Desai MH, Broemeling LD. 91. Jenkins ME, Gottschlich MM, Warden GD. Enteral feeding
Current treatment reduces calories required to maintain during operative procedures in thermal injuries. J Burn Care
weight in pediatric patients with burns. J Burn Care Reha- Rehabil. 1994;15:199–205.
bil. 1990;11:405–409. 92. Gottschlich MM, Baumer T, Jenkins M, et al. The prog-
75. Mayes T, Gottschlich MM, Khoury J, Warden GD. Eva- nostic value of nutritional and inflammatory indices in
luation of predicted and measured energy requirements in patients with burns. J Burn Care Rehabil. 1992;13:105–113.
burned children. J Am Diet Assoc. 1996;96:24–29. 93. Panel for the Prediction of Pressure Ulcers in Adults. Pres-
76. Mochizuki H, Trocki O, Dominioni L, et al. Optimal lipid sure Ulcers in Adults: Prediction and Prevention. Clinical
content for enteral diets following thermal injury. J Paren- Practice Guideline, Number 15, AHCPR Publication No.
ter Enteral Nutr. 1984;8:638–646. 92-0047, Rockville, MD. Agency for Health Care Policy
77. Alexander JW, Saito H, Trocki O, Ogle CK. The impor- and Research, Public Health Service, U.S. Department of
tance of lipid type in the diet after burn injury. Ann Surg. Health and Human Services, December 1994.
1986;204:1–8. 94. Berlowitz DR, Wilking SV. Risk factors for pressure sores.
78. Garrel DR, Razi M, Lariviere F, et al. Improved clinical A comparison of cross-sectional and cohort-derived data.
status and length of care with low-fat nutrition support in J Am Geriatr Soc. 1989;37:1043–1050.
burn patients. J Parenter Enteral Nutr. 1995;19:482–491. 95. Allman RM, Laprade CA, Noel LB, et al. Pressure sores among
79. Gottschlich MM. Nutrition in the burned pediatric hospitalized patients. Ann Intern Med. 1986;105:337–342.
patient. In: Queen PM, Lang CE (eds). Handbook of Pedia- 96. Allman RM. Epidemiology of pressure sores in different
tric Nutrition. Gaithersburg, MD: Aspen Publishers, Inc.; populations. Decubitus. 1989;2:30–33.
1993:536–559. 97. Moolten SE. Bedsores in the chronically ill patient. Arch
80. Barrocas A, Webb GL, Webb WR, St. Romain CM. Phys Med Rehabil. 1972;53:430–438.
Nutritional considerations in the critically ill. South Med J. 98. Breslow RA, Hallfrisch J, Goldberg AP. Malnutrition in
1982;75:848–851. tube-fed nursing home patients with pressure sores. J
81. Barrocas A, Tretola R, Alonso A. Nutrition and the criti-
Parenter Enteral Nutr. 1991;15:663–668.
cally ill pulmonary patient. Respir Care. 1983;28:50–61.
99. Breslow RA. Nutritional status and dietary intake of patients
82. Askanazi J, Rosenbaum SH, Hyman AI, et al. Respiratory
with pressure ulcers: Review of research literature
changes induced by the large glucose loads of total paren-
1943–1989. Decubitus. 1991;4:16–21.
teral nutrition. JAMA. 1980;243:1444–1447.
100.Mulholland JH, Tui C, Wright AM, et al. Protein meta-
83. Trocki O, Mochizuki H, Dominioni L, Alexander JW.
bolism and bed sores. Ann Surg. 1943;118:1015–1023.
Intact protein versus free amino acids in the nutritional
101.Bergstrom N, Braden B. A prospective study of pressure
support of thermally injured animals. J Parenter Enteral
sore risk among institutionalized elderly. J Am Geriatr Soc.
Nutr. 1986;10:139–145.
1992;40:747–758.
84. Trocki O, Heyd TJ, Waymack JP, Alexander JW. Effects
102.Pinchcofsky-Devin GD, Kaminsky MV. Correlation of
of fish oil on postburn metabolism and immunity. J Paren-
pressure sores and nutritional status. J Am Geriatr Soc.
ter Enteral Nutr. 1987;11:521–528.
1986;34:435–440.
85. Barrocas A, Rodemann HP, Dinarello CA, Goldberg AL.
103.Breslow RA, Bergstrom N. Nutritional prediction of pres-
Stimulation of muscle protein degradation and prosta-
sure ulcers. J Am Diet Assoc. 1994;94:1301–1304.
glandin E2 release by leukocyte pyrogen (interleukin 1). A
104.National Pressure Ulcer Advisory Panel. Pressure ulcer
mechanism for the increased degradation of muscle pro-
prevalence, cost and risk assessment: Consensus develop-
teins during fever. N Engl J Med. 1983;308:553–558.
ment conference statement. Decubitus. 1989;2:24–28.
86. Rodemann HP, Goldberg AL. Arachidonic acid, prostaglan-
105.Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes for
din E2 and F2-alpha influence rates of protein turnover in ske-
letal and cardiac muscle. J Biol Chem. 1982;257: 1632–1638. Vitamin C, Vitamin E, Selenium and Carotenoids. Washing-
87. Wan JM, Teo TC, Babayan VK, Blackburn GL. Invited ton, DC: National Academy of Sciences; 1999.
comment: Lipids and the development of immune dysfunc- 106.Warden, GD. Fluid resuscitation and early management.
tion and infection. J Parenter Enteral Nutr. 1988;12:43S–52S. In: Herndon DN (ed). Total Burn Care. Philadelphia: WB
88. Ninnemann JL, Stockland AE. Participation of prostaglan- Saunders Company; 1996:53–60.
din E in immunosuppression following thermal injury. J 107.Gottschlich MM, Warden GD, Michel MA, et al. Diarr-
Trauma. 1984;24:201–207. hea in tube-fed burn patients: incidence, etiology, nutri-
89. Moncada S: Biology and therapeutic potential of protacy- tional impact and prevention. J Parenter Enteral Nutr. 1988;
clin. Stroke. 1983;14:157–168. 12:338–345.
90. Suskind RM. Gastrointestinal changes in the malnouris- 108.Buescher TM, Cioffi WG, Becker WK, et al. Periopera-
hed child. Pediatr Clin North Am. 1975;22:873–883. tive enteral feedings. Proc Am Burn Assoc. 1990;22:162.

418 CAPÍTULO 19: QUEMADURAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
109.Mayes TM, Gottschlich MM, Warden GD. Clinical nal and clinical outcome parameters in burns. J Am Diet
nutrition protocols for continuous quality improvements Assoc. 1993;93:1261–1268.
in the outcomes of patients with burns. J Burn Care Reha- 112.O’Neil CE, Hutsler D, Hildreth MA. Basic nutritional
bil. 1997;18:365–368. guidelines for pediatric burn patients. J Burn Care Rehabil.
110.World Health Organization. Energy and Protein Require- 1989;10:278–284.
ments. Report of a Joint FAO/WHO/UNU Expert Consulta- 113.Mayes TM, Gottschlich MM. Burns. In: Matarese LE,
tion. Geneva, Switzerland: World Health Organization; Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition Support
1985:206. Technical Report Series 724. Practice. Philadelphia: WB Saunders Company; 1998:
111.Gottschlich MM, Mayes T, Khoury JC, Warden GD. Sig- 590–607.
nificance of obesity on nutritional, immunologic, hormo-

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 419


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 20

DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA
Lee Varella, MSN, CNS, CNSN, RN-C, ANP-C
Connie A. Jastremski, MS, MBA, RN, ANP-C

Introducción 423 Deficiencia de micronutrimentos 430


Nutrición enteral versus parenteral 431
El sistema nervioso: anatomía y fisiología
del sistema nervioso central 423 Lesiones de la médula espinal 431
Cerebro 424 Choque neurogénico 431
Cerebelo 425 Respuesta metabólica 431
Tallo cerebral (mesencéfalo, puente, 425 Efectos en el tubo gastrointestinal 432
médula oblonga) Gastritis 432
Irrigación sanguínea del cerebro 425 Vómito recurrente 432
Médula espinal 425 íIeo paralítico 432
Irrigación sanguínea de la Impactación fecal 432
médula espinal 426 Gasto energético en reposo 432
Causas de hipercalcemia
Tipos de lesiones de cabeza 426
e hipercalciuria 432
Normas para el tratamiento
de las lesiones cefálicas graves 427 Evento vascular cerebral 433
Monitoreo de la presión intracraneal 427 Evento hemorrágico versus isquémico 433
Manejo y tratamiento
Afecciones neurológicas
de la hipertensión intracraneal 428
y degenerativas 433
Consideraciones nutricionales 428
Disfagia 434
Efectos de estrés fisiológico, hormonas Implicaciones nutricionales 434
y fármacos 429 Enfermedad de Parkinson 434
Efectos en el tubo gastrointestinal 429 Esclerosis lateral amiotrófica 435
Esteroides y tasa metabólica 429
Presentación y discusión
Excreción obligada de nitrógeno 429
de casos clínicos 437
Hipoalbuminemia 429
Paciente adulto con lesión en cabeza 437
Evaluación de la nutrición 430 Paciente adulto
Requerimientos energéticos 430 con evento vascular cerebral 439
Requerimientos calóricos no proteicos 430
Requerimientos proteicos 430 Referencias 442

421
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

OBJETIVOS
1. Describir los requerimientos nutricionales y res- 4. Discutir el tratamiento nutricional del paciente
puestas metabólicas del paciente con disfunción con disfagia.
neurológica. 5. Describir las necesidades nutricionales de los pa-
2. Describir las alteraciones nutricionales en los pa- cientes con enfermedades degenerativas agudas y
cientes neurológicos y neuroquirúrgicos. progresivas.
3. Discutir las interacciones fármacos-nutrimentos, 6. Discutir las indicaciones y administración de la
y los medicamentos preescritos con mayor fre- nutrición enteral (NE) versus la parenteral (NP)
cuencia en el paciente con disfunción neurológica. en afecciones neurológicas diversas.

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correc- 3. ¿Cuál de los siguientes contribuye al retraso del
ta respecto al efecto metabólico de la terapia vaciamiento gástrico e intolerancia a la alimenta-
con barbitúricos en pacientes con lesiones cra- ción enteral en el paciente con traumatismo cra-
neales? neal durante el periodo poslesional temprano?
A. disminuye los requerimientos energéticos A. hipoalbuminemia
B. aumenta los requerimientos energéticos B. hipertensión intracraneana (HTIC)
C. disminuye la lipólisis C. hipocalcemia
D. incrementa la gluconeogénesis D. incremento del consumo de oxígeno
2. ¿Cuáles de los siguientes alimentos debe evitar un 4. ¿Cuál de las siguientes es una meta razonable de
paciente con disfagia? nutrición en el paciente con lesión craneal?
A. puré de papas y gelatina A. aumento de la ingesta de carbohidratos
B. caldos y gaseosas B. aumento de la ingesta de líquidos
C. salsas condimentadas y papa caliente C. aumento de la masa celular corporal
D. pudín y avena caliente D. reducción de la pérdida de nitrógeno

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es A. Se considera que los o condimentados son más fáciles de deglutir para estos
barbitúricos protegen el cerebro isquémico, al redu- pacientes. Las respuestas A, C y D corresponden a ali-
cir sus requerimients metabólicos. Dempsey y cola- mentos que los pacientes con disfagia pueden tolerar.
boradores encontraron que los pacientes sometidos
a estrés que no eran tratados con pentobarbital te- 3. La respuesta correcta es B. Es frecuente que los
nían un gasto energético en reposo (GER) de 126% pacientes con lesiones graves en cabeza no toleren
de los predichos, en tanto los sometidos a trata- la alimentación enteral durante el periodo posle-
miento barbitúrico tenían sólo 86%.1 Las respues- sional temprano. Esta intolerancia se explica por
tas B y C son incorrectas porque los barbitúricos una relación entre el cerebro lesionado y el intes-
tienen efecto sedante y se utilizan para disminuir la tino sin función.2 De acuerdo con Norton y cola-
excitabilidad neuronal e incrementar el umbral con- boradores, el mecanismo que explica esta intoleran-
vulsivante. Igualmente, el fenobarbital deprime el cia es multifactorial.7 Relacionaron la intolerancia
sistema reticular activador, la corteza y el cerebelo. con calificaciones de la Escala de Coma de Glasgow
Su efecto terapéutico es la reducción de la actividad (EG), incremento de la presión intracraneal, y
y los requerimientos metabólicos. La respuesta D es ablación o daño de centros superiores en el siste-
incorrecta porque es posible que los barbitúricos re- ma nervioso central (SNC), todos los cuales mo-
duzcan la formación de edema cerebral, al dismi- difican los efectos de este último.
nuir la presión arterial sistémica.1-5
4. La respuesta correcta es D. El objetivo es reducir
2. La respuesta correcta es B. Los pacientes disfágicos la pérdida de nitrógeno en el paciente con lesión
deben evitar los líquidos con poca consistencia. Los de cabeza, para mantener la masa corporal magra.8
líquidos densos, los semisólidos y los alimentos fuertes La respuesta A es incorrecta, porque la intolerancia

422 CAPÍTULO 20: DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
a la glucosa es la complicación más común de la NP, de la glucosa sérica y la infusión cuidadosa de so-
en especial en pacientes bajo estrés intenso (Capí- luciones con dextrosa. La respuesta B es incorrec-
tulo 13). Otras condiciones/afecciones que causan ta debido a que la restricción de líquidos también
hiperglucemia son infección, uso de esteroides u se utiliza para disminuir el edema cerebral y la
octreótido, administración de dextrosa en exceso, HTIC. El manejo de líquidos incluye la reducción
diabetes, pancreatitis, e insuficiencia renal y hepá- de aquél que se aporta junto con los alimentos.8,9
tica. En el paciente con lesión de cabeza, la carga La respuesta C es incorrecta debido a que las pér-
de glucosa que se aporte debe mantener concentra- didas de nitrógeno se relacionan directamente
ciones séricas en un intervalo de 150 a 180 mg/dL, con la gravedad de la lesión y la condición clínica.
para mejorar el balance de nitrógeno. Cuando se Cuando un paciente se encuentra en catabolismo,
metabolizan los carbohidratos, se produce bióxido los requerimientos calóricos y proteicos pueden
de carbono. Un exceso de carbohidratos puede requerir un ajuste con base en el balance de nitró-
comprometer la función respiratoria y contribuir geno. En pacientes bajo estrés intenso, la minimi-
a que sea insuficiente (Capítulo 24). Por otra parte, zación de las pérdidas de nitrógeno es una meta
la hiperglucemia puede causar desplazamientos de aceptable, debido a que es difícil mantener un ba-
líquidos y electrólitos. En el paciente con lesión lance positivo durante la fase catabólica.10 En pa-
craneana, la hiperglucemia se correlaciona con cientes con lesión cefálica se presenta gasto ener-
pronóstico deficiente. La hiperglucemia se debe a gético elevado e incremento del catabolismo
la acción de hormonas que se liberan durante el proteico. Se ha reportado que la excreción de ni-
estrés que causa la lesión craneana. Cuando el te- trógeno, una medida del catabolismo proteico, se
jido cerebral no recibe una oxigenación adecuada, encuentra hasta 270% por arriba de lo normal.
la glucosa se metaboliza por la vía anaeróbica y se Por otra parte, los cambios de la condición clínica,
produce lactato, que reduce el pH cerebral e in- la presencia de infección o las alteraciones hor-
duce daño neuronal. Como consecuencia, la aci- monales secundarias al traumatismo o la cirugía
dosis metabólica del tejido cerebral pone en ries- incrementan aún más las pérdidas de nitrógeno.
go la recuperación de este órgano. Debido a ésto Por ello, la meta terapéutica es minimizar las pér-
resulta de importancia central el control agresivo didas de éste último.11,12

Introducción para pacientes con tubo GI no funcional o disfuncio-


nal. Señalan, además, que “en los pacientes con alte-
Las lesiones del SNC, ya sea por traumatismos, neo-
ración neurológica, críticamente enfermos, se deben
plasias, isquemia, problemas metabólicos, enfermeda-
vigilar glucosa, líquidos y electrólitos”.19,20 En 1995,
des autoinmunes o disfunción neuromuscular, pueden
la Brain Trauma Foundation publicó las Guidelines for
tener un impacto profundo sobre el estado nutricional
the Management of Severe Brain Injury.13 Éstas resaltan
del paciente. Las lesiones craneales cerradas constitu-
las características clave del tratamiento de la lesión cra-
yen una de las enfermedades con catabolismo más in-
neal grave en pacientes adultos con EG de 3 a 8. Los
tenso que se encuentran en los pacientes en la Unidad
problemas que pueden ocurrir incluyen disfagia (difi-
de Cuidados Intensivos (UCI). La excreción de nitró-
cultad para deglutir), y alteraciones metabólicas o
geno urinario se puede parecer a la observada en las
pérdida del apetito relacionadas con influencias anor-
quemaduras.12 La respuesta metabólica a la lesión cra-
males del SNC sobre otras funciones sistémicas.
neal grave fue bien documentada desde el inicio de 1980.13
En algunos estudios prospectivos se valoraron los ries-
gos y beneficios de NP y NE en estos pacientes.14-16 EL SISTEMA NERVIOSO: ANATOMÍA
Rapp y colegas demostraron mejoría de la sobrevivencia Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
en pacientes alimentados por vía parenteral en com- El sistema nervioso recibe estímulos del medio ambien-
paración con controles sin ésta.14 Los datos existentes te, y permite al organismo responder a ellos. La activi-
apoyan, en general, que el aporte nutricional adecuado dad del sistema nervioso se manifiesta mediante com-
(parenteral o enteral) reduce la mortalidad en este tipo portamientos, por lo que es fácil valorar al paciente
de pacientes.17,18 Las normas de la American Society for observándolos. El objetivo de este capítulo es reconocer
Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN) alientan al los trastornos del sistema nervioso y sus implicaciones
uso del tubo gastrointestinal (GI), si es funcional y nutricionales. Se conocen dos divisiones del sistema ner-
puede usarse con seguridad.19 La NP debe reservarse vioso: el SNC y el sistema nervioso periférico (SNP).

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 423


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
El SNC incluye al cerebro y la médula espinal. El temporal y occipital (Figura 20.1). En el cuadro 20.1
cerebro se divide en varias partes, cada una con funcio- se describen las funciones de cada lóbulo. La materia
nes específicas. Las porciones más grandes son los he- blanca cerebral está constituida por fibras que permi-
misferios cerebrales. Inferior y medial a éstos está el ten al cerebro comunicarse con el resto de SNC. Es-
diecéfalo, que contiene al tálamo, hipotálamo y glándu- tas fibras se pueden clasificar en tres grupos: de aso-
la pineal. Bajo los dos hemisferios está el cerebelo y el ciación, comisurales y de proyección. Los racimos de
tallo cerebral. El último contiene al mesencéfalo, puen- fibras de asociación permiten el intercambio de infor-
te, y médula oblonga. Ésta sale del cráneo a través del mación entre los lóbulos de cada hemisferio cerebral.
foramen magno, para convertirse en la médula espi- Las comisurales cruzan la línea media e interconectan
nal, que es un cilindro elongado de tejido nervioso regiones equivalentes de los hemisferios derecho e iz-
que se extiende desde el cráneo hasta el área lumbar, quierdo. El más grande de estos grupos de fibras
localizada entre la primera y segunda vértebras lum- constituye al cuerpo calloso, que puede observarse en
bares. Es la responsable principal de la transmisión de la superficie medial de un corte sagital de cerebro. Las
mensajes hacia y desde el cerebro, conectándolo con fibras de proyección conectan la corteza cerebral y los
el medio ambiente. El SNP está formado por las es- centros inferiores del cerebro en el tallo cerebral y
tructuras del sistema nervioso que se encuentran fue- médula espinal. Algunas de estas fibras se originan de
ra del cerebro y la médula espinal. Cada nervio peri- células corticales y se dirigen hacia abajo, donde mo-
férico se origina y termina en el SNC. El SNP está difican las actividades de cerebro y médula espinal.
compuesto por pares craneales (12) y nervios espina- Otras, surgen del tallo cerebral y ascienden hacia la
les (31 pares). El último componente del sistema ner- corteza. El hipotálamo es un centro importante del
vioso es el sistema nervioso autónomo (SNA), que es cerebro, localizado en una zona profunda del diencé-
una sección especializada del SNP. El SNA controla falo. Es un regulador importante del SNA. Entre sus
el funcionamiento de las vísceras de forma incons- funciones se encuentran balance hídrico, regulación
ciente. Los órganos efectores principales de este siste- de la temperatura, actividad sexual, y regulación car-
ma son músculo liso, cardiaco y glándulas. El SNA diovascular y del tubo GI. La identificación de los
tiene dos divisiones: simpática y parasimpática, que centros de alimentación y saciedad en el hipotálamo
son sistemas paralelos que regulan las respuestas vis- tiene implicaciones importantes en pacientes con le-
cerales, al actuar de forma opuesta. Ambos pueden ser siones o tumores en esta área. Sus trastornos se pue-
afectados por enfermedades y disfunciones del SNC, den relacionar también con alteraciones de la alimen-
y dar una sintomatología compuesta al paciente. La tación, como anorexia nervosa y bulimia.21
subdivisión simpática del SNA prepara al cuerpo para
afrontar situaciones de crisis. Se conoce como el sis-
tema de “respuesta de lucha o huída”. Por lo general,
cuando este sistema se estimula, se elevan la frecuencia
cardiaca y la presión sanguínea, se desvía el flujo san-
guíneo desde los órganos internos hacia los músculos Lóbulo frontal Lóbulo parietal
y se inhibe el aparato digestivo.21 El sistema parasim-
pático tiene la función más vegetativa de las dos divi- Giro Surco central Giro
siones, y sustenta las actividades diarias del organis- precentral poscentral
mo. La estimulación de la subdivisión parasimpática
disminuye la frecuencia cardiaca, baja la presión san-
guínea, desvía sangre desde la periferia hacia los órga-
nos internos, y aumenta la actividad del aparato GI.
Lóbulo
Cerebro occipital
Los hemisferios cerebrales representan la parte más
evolucionada del cerebro humano. La superficie de
los hemisferios está compuesta por materia gris, que
contiene neuronas, las unidades funcionales del SNC. Lóbulo temporal
Debajo de esta capa – la corteza – se encuentra una
capa de materia blanca, que está constituida por axo- FIGURA 20.1 Vista lateral del hemisferio cerebral izquierdo
nes, la mayoría mielinizados, que transportan los mostrando los cuatro lóbulos y algunos límites.
mensajes de una neurona a otra. Los hemisferios ce- Reimpreso con autorización de Mosby Yearbook, Inc,
rebrales están divididos en lóbulos: frontal, parietal, © 1994. Neuroscience, p. 5

424 CAPÍTULO 20: Disfunción neurológica


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 20.1 Irrigación sanguínea del cerebro
Funciones principales de los lóbulos cerebrales21,22 La irrigación proviene de dos grupos principales de
Lóbulos frontales Pensamiento, toma de decisiones, juicio vasos sanguíneos. El sistema de la carótida interna
Palabras constituye la circulación anterior de los lóbulos fron-
Lenguaje (hemisferio dominante para tal, parietal, una porción del temporal, así como del
lenguaje motor) cuerpo calloso. La irrigación sanguínea de la parte
Movimientos motores voluntarios posterior del cerebro, incluyendo lóbulo temporal,
Movimientos oculares conjugados glándula pituitaria, lóbulo occipital, cerebelo y tallo
Pensamiento abstracto
cerebral, proviene de las arterias vertebrobasilares,
que también irrigan la porción anterior de la médula
Memoria anterógrada
espinal. En la Figura 20.2 se muestra la circulación
Lóbulos parietales Área somatosensorial primaria (localiza
cerebral y en el Cuadro 20.2 se describen las áreas del
las sensaciones del cuerpo)
cerebro irrigadas por cada vaso. Un paciente que pre-
Lenguaje sensitivo (audición e
senta un evento isquémico o hemorrágico de la arte-
interpretación)
ria cerebral media, la más grande de la circulación an-
Habilidad para leer y escribir
terior, tendrá parálisis motora y algunos cambios
Discriminación de peso y temperatura sensoriales en el lado opuesto al evento. Si éste ocurre
Prueba de fibras en el hemisferio dominante (que es el izquierdo en la
Lóbulos temporales Memoria retrógrada mayoría de la población), también se verán afectados
Corteza auditiva primitiva los centros del lenguaje. Ésta es una lesión devastado-
Punto final de algunos sentidos ra para el cerebro. Por otro lado, si el evento ocurre
(p. ej., gusto, olor, audición) en las arterias vertebrobasilares, se afectan las funcio-
Lóbulos occipitales Corteza visual primaria nes del tallo cerebral. La glucosa y oxígeno son los
Corteza visual asociativa sustratos más importantes para que el SNC sobreviva.
Ya que son transportados a través de la vasculatura ce-
rebral, el mantenimiento del flujo sanguíneo al cere-
bro es un elemento crítico.
Cerebelo
Médula espinal
Inferior a los hemisferios cerebrales está el “cerebro
pequeño” o cerebelo. Influye de manera indirecta sobre La médula espinal tiene forma de cilindro elongado.
la actividad del músculo esquelético. Su función prin- Se extiende del foramen magno, en la base del cráneo,
cipal es la coordinación de la actividad de músculo somá- hasta la segunda y tercera vértebras lumbares (L2, L3).
tico, la regulación del tono muscular y el mantenimiento Tiene aproximadamente 45 cm de largo. Es la vía de
del equilibrio. Recibe información de los núcleos ves- conducción principal hacia y desde el cerebro, y pue-
tibulares, núcleos del tallo cerebral y músculos esque- de dividirse en 31 segmentos. Tiene forma de H y con-
léticos. tiene materia gris cortical en su centro. Existe materia
blanca alrededor de ésta última. En este sentido, tie-
ne una configuración opuesta al cerebro. La materia
Tallo cerebral (mesencéfalo, blanca forma tractos, para transportar la información
puente y médula oblonga) hacia y desde el cerebro.
El tallo cerebral se ubica por abajo del cerebro, al La materia gris de la médula espinal tiene engro-
igual que el cerebelo. Es la unión entre los centros de samientos ventrales (anteriores), laterales y dorsales
la corteza cerebral y la médula espinal. Es una vía im- (posteriores), llamados astas anteriores, laterales y
portante de transportación de mensajes hacia arriba y posteriores. Las astas anteriores contienen las neuro-
abajo del SNC. Ahí se originan los pares craneales III nas motoras inferiores, cuyos axones terminan en los
al XII. En su parte más baja se encuentra la médula músculos esqueléticos. Las astas laterales de la médu-
oblonga, que pasa a través del foramen magno para la espinal en la región torácica contienen las células
convertirse en la médula espinal. Los tractos corti- que originan las fibras simpáticas del SNA. Las poste-
coespinales (células motoras de la corteza cerebral riores, contienen fibras sensitivas.
que van hacia las células del asta anterior de la médu- La médula espinal actúa como un centro de con-
la espinal) se cruzan en la médula oblonga, lo que per- ducción entre los nervios espinales del SNP y el cere-
mite al lado derecho del cerebro controlar al sistema bro. Existen 31 pares de nervios espinales, conformados
motor del lado izquierdo del cuerpo, y viceversa. por raíces anteriores y posteriores: ocho cervicales, 12

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 425


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 20.2
Circulación cerebral – Áreas de irrigación21,22
Vaso sanguíneo

Comunicante anterior Cerebral anterior Parte inferior de la cápsula interna


Cerebral anterior Lóbulos frontales (superficie medial)
Cerebral media Lóbulos parietales (superficie medial)
Comunicante posterior Tracto olfatorio
Cerebral posterior
Giro precentral
Cerebelar superior
Cuerpo calloso
Basilar
Cerebral media Lóbulos frontales
Cerebelar inferior Lóbulos parietales
posterior
Parte de los lóbulos temporales
Vertebral
Dura madre, aracnoides, y pía madre
(meninges)
Comunicante Quiasma óptico
posterior Glándula pituitaria
FIGURA 20.2 Vista ventral de cerebro mostrando
las ramas principales del sistema arterial de la carótida Tálamo
interna y vertebrobasilar. Mesencéfalo
Reimpreso con autorización de Mosby Yearbook, Inc © Cerebral posterior Región posterior del tálamo
1994. Neuroscience, p. 5 Área visual de la región occipital
Lóbulos temporales
Arteria basilar Tallo cerebral
torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y uno coccígeo. Cerebelo
Mientras los nervios cervicales tienen un trayecto ca- Arteria vertebral Médula oblonga
si horizontal conforme salen por el orificio vertebral, Se fusiona para formar la arteria espinal
el de otros se hace cada vez más oblicuo, siendo casi anterior
vertical en el área lumbar y semejando la cola de un
caballo (cauda equina) (Figura 20.3).
Las raíces anteriores conducen impulsos eferentes
(motores) hacia el músculo esquelético, y a través de principal de los dos tercios anteriores de la médula espi-
las fibras simpáticas pregangliónicas del SNA. Las nal. Hay dos arterias posteriores más pequeñas y ramas
posteriores conducen todos los impulsos aferentes radiculares, que irrigan el tercio restante.
(sensitivos) hacia la médula espinal, donde se transmi-
ten al cerebro a través de los tractos ascendentes de la
materia blanca.
TIPOS DE LESIONES DE CABEZA
Por medio de subdivisiones múltiples de las raíces Hay dos tipos de lesiones asociadas con traumatismos
anteriores y posteriores, los nervios se distribuyen por cerebrales: primarias y secundarias. Las primeras
todo el cuerpo. Una red intrincada de nervios recibe el ocurren como resultado de daño directo al tejido ce-
nombre de plexo.21 El plexo cervical está formado por rebral. Pueden causar daño irreversible, por disrup-
los primeros cuatro nervios cervicales, y aporta nervios ción celular mecánica directa. Pueden coincidir con
motores y sensitivos para la región del cuello y al ner- daño directo a piel cabelluda, cráneo o tejido cerebral.
vio frénico. El plexo braquial está formado a partir de El traumatismo craneoencefálico puede causar concu-
los nervios cervicales 5, 6, 7 y 8, y primero torácico, e sión, contusión, hemorragia intracraneal o lesión axo-
inerva las extremidades superiores. El plexo lumbosa- nal difusa, que es una laceración del tejido cerebral
cro, que incluye los nervios espinales torácico 12, los con disrupción de los axones. Se están probando nue-
lumbares y los sacros, inerva las regiones de la pelvis y vas terapias para tratar el daño celular causado por las
la cadera, así como las extremidades inferiores. lesiones primarias. Las lesiones secundarias ocurren
después del evento traumático e inducen daño cere-
bral mayor. La HTIC ocurre, por lo general, tras da-
Irrigación sanguínea de la médula espinal ño secundario al cerebro. Puede relacionarse con cau-
Como se mencionó antes, una rama de la arteria vertebro- sas intracraneales o sistémicas. Las intracraneales
basilar, llamada espinal anterior, aporta la irrigación incluyen hemorragia tardía o formación de hematomas,

426 CAPÍTULO 20: DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

FIGURA 20.3 Vista de la médula Surco dorsal


medio
espinal mostrando secciones Comisura blanca
Cervical Asta dorsal
representativas.
Reimpreso con autorización de la
materia gris
de Mosby Yearbook, Inc © 1994. Canal central
Neuroscience, p. 5

Comisura gris
Segmento cervical Asta ventral de
la materia gris
Materia blanca
Asta lateral de
materia gris
Segmento torácico

Segmento lumbar
Lumbar

Sacra Segmento sacro


Cauda equina

Coccígeo

Filum terminale

edema cerebral o convulsiones. Las causas sistémicas de lesiones cefálicas graves, en pacientes adultos con
de HTIC incluyen hipoxia, hipotensión, hipercapnia, EG de 3 a 8. Como consta en el documento, “no son,
hipertermia e hipoglucemia.22 Hipoxia e hipotensión de ninguna manera, un tratado exhaustivo sobre las
son los factores sistémicos posibles más importantes lesiones cefálicas graves”, sino los mejores cuidados
entre las causas secundarias. Una presión sanguínea que pueden recomendarse, dada la evidencia. Este do-
sistólica < 90 mm Hg y una PaO2 < 60 mm Hg, au- cumento emplea tres niveles de certeza relacionados con
mentan la morbilidad y mortalidad en gran medida. recomendaciones particulares: estándares, normas y
La intubación endotraqueal y la ventilación mecánica opiniones. Los estándares representan principios acep-
protegen la vía respiratoria, y aseguran una oxigena- tados de tratamiento, que reflejan un alto grado de
ción adecuada. certeza clínica. Las normas representan una estrategia
específica o un rango de manejo, que reflejan un grado
moderado de certeza clínica.
Normas para el tratamiento
de las lesiones cefálicas graves
En 1995, la Brain Trauma Foundation publicó las Gui-
Monitoreo de la presión intracraneal
delines for the Management of Severe Head Injury.13 Éstas El monitoreo de la presión intracraneal (PIC) es
resaltan factores clave relacionados con el tratamiento apropiado en pacientes con lesiones cefálicas graves,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 427


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
si son aparentes dos o más de los siguientes factores Fármacos. Barbitúricos: se recomiendan en pa-
en el momento del ingreso: más de 40 años de edad, cientes hemodinámicamente estables, en quienes la
afección motora uni o bilateral, o presión sanguínea PIC permanece alta a pesar de la terapia tradicional.13
sistólica menor de 90 mm Hg. También, si la PIC es De acuerdo con estudios clínicos, la terapia con estos
de 20 a 25 mm Hg (normal, 0 a 15 mm Hg), se debe fármacos reduce el metabolismo cerebral, y disminu-
iniciar tratamiento, y mantenerse la presión de perfu- ye el estrés en las células isquémicas.1,23 Esto evita las
sión cerebral por arriba de 70 mm Hg.21 pérdidas de nitrógeno, facilita el mantenimiento de la
Un tratamiento estándar consiste en evitar la terapia integridad celular y puede reparar el daño.1,23
crónica y prolongada mediante hiperventilación, si no Propofol: la emulsión inyectable (1%) es un agen-
hay aumento de la PIC después de lesión cefálica gra- te hipnótico sedante que se administra por vía intra-
ve.2,13 Las normas recomiendan evitar la terapia profilác- venosa (IV), y se procesa en una emulsión de aceite de
tica de hiperventilación (PaCO2 ≤ 35 mm Hg) durante soya en agua que aporta 1.1 kcal/mL. Es un sedante
las primeras 24 h después de una lesión craneal grave. popular en las UCI para el tratamiento de HTIC o al-
Aunque hay datos insuficientes para recomendar teración de la circulación cerebral. Debido a su inicio
el uso de manitol como una medida estándar, las nor- rápido de acción y efecto corto, es el agente sedante
mas dicen que es efectivo para controlar la PIC eleva- hipnótico de preferencia en el tratamiento de HTIC,
da después de una lesión cefálica grave.13 Datos limi- junto con hiperventilación e hipocarbia.24 La dosis
tados sugieren que debe darse en forma de bolo. Es debe ajustarse de acuerdo con estado del paciente,
necesario evitar la hipovolemia, y se debe conservar la respuesta, perfil hemático de lípidos y signos vitales.
osmolaridad sérica debajo de 320 mOsm al adminis- De acuerdo con la información del fármaco, la infu-
trar líquidos. sión debe empezar a 5 μg/kg/min (0.3 mg/kg/h). La
Una medida estándar en las normas es la eliminación tasa de infusión debe ajustarse con incrementos de 5 a
de la terapia con glucocorticosteroides en pacientes 10 μg/kg/min (0.3 a 0.6 mg/kg/h), hasta lograr el ni-
con lesiones cefálicas graves. No hay evidencias que vel óptimo de sedación.
apoyen que el uso de esteroides para disminuir la PIC, El contenido de lípidos del propofol aporta calo-
y los riesgos por su uso sobrepasen a los beneficios. rías adicionales, que pueden aumentar sustancialmen-
Los enfermos con tumores cerebrales, u otros proce- te el ingreso diario. Se debe tener cuidado para evitar
sos que afecten el funcionamiento cerebral, sí son sobrealimentar a los pacientes que también reciban
candidatos para esta terapia.13 apoyo nutricional. En algunos casos se puede desarrollar
hipertrigliceridemia.24,25 En el paciente que recibe in-
fusión parenteral, el contenido lipídico no debe exce-
Manejo y tratamiento
der 1 g/kg/d.25,26 Para el enfermo con alimentación
de la hipertensión intracraneal
enteral por sonda, una fórmula baja en grasas, fortifi-
Restricción de líquidos. El manejo y tratamiento de la cada con proteínas adicionales, infundida a velocidad
HTIC en pacientes hemodinámicamente estables in- baja, puede reducir las calorías provenientes de la gra-
cluye restricción de líquidos, uso de agentes osmóti- sa cuando se prescribe propofol u otro sedante con
cos, hiperventilación controlada y barbitúricos.21 Al base lípida.25-27
diseñar un régimen de apoyo nutricional, se debe con-
siderar el volumen total de líquidos. Por lo tanto, las
fórmulas parenterales y enterales deben ser concentra-
Consideraciones nutricionales
das, de forma que aporten una cantidad mínima de El vaciamiento gástrico puede retrasarse por el trau-
líquidos.5,8,9,12 Es necesario vigilar balance hídrico, matismo craneal mismo, o por los mediadores liberados
densidad urinaria, osmolaridad sérica y cambios de en pacientes con lesiones craneales. Garrik y colegas
requerimientos nutricionales, para evitar complicacio- demostraron que la HTIC disminuye de inmediato la
nes adicionales.21,22 amplitud de las contracciones gástricas y duodenales
en 60 a 80%, y que la inyección de betanecol contrarres-
ta y retrasa esta contractilidad gástrica y duodenal; este
efecto de reversión es de duración corta (7.3 ± 0.6 min).28
CUADRO 20.3
Se considera necesario el mantenimiento de la PIC en
Factores de estrés en lesiones craneales38,45,46 rangos bajos o normales, para conservar un funciona-
• Grado de lesión craneal traumática • Hipermetabolismo miento gástrico normal. Norton y colegas demostraron
que la intolerancia a la alimentación enteral en pacien-
• Hipercatabolismo • Edema cerebral
tes con lesiones cefálicas está relacionada con HTIC,
• Presión intracraneal • Convulsiones y Ott y colegas revelaron en sus estudios que estos pa-
cientes no toleran ese tipo de alimentación.7,12,17,29-31

428 CAPÍTULO 20: DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Más de 50% de los enfermos sufre retraso en el vacia- Efectos en el tubo GI
miento gástrico por un promedio de 15 días posteriores
a la lesión.29 Otros síntomas asociados con intolerancia a Hay una asociación entre lesión cefálica e íleo posle-
la alimentación parenteral son diarrea, vómito, disten- sional, pero se desconoce la etiología precisa. Los in-
sión abdominal y aumento del residuo gástrico. Los pa- vestigadores han demostrado que el estrés afecta la
cientes comatosos están en riesgo de desarrollar neu- función intestinal a través de sistema nervioso simpá-
monitis por aspiración, debido a la regurgitación de la tico, que se puede alterar por el uso de medicamentos
alimentación enteral, lo que retrasa su recuperación.7,28-33 que modifican el tono parasimpático.15,17,34 La admi-
Algunas de las causas que contribuyen a la aspiración nistración de morfina y otros opioides no peptídicos
son ausencia o depresión del reflejo nauseoso, disminu- también affecta la motilidad del tubo GI.26,35
ción del reflejo tusígeno y gastroparesia.7,20,28,33,34
Esteroides y tasa metabólica
EFECTOS DE ESTRÉS FISIOLÓGICO, Las concentraciones séricas y urinarias de corticoste-
HORMONAS Y FÁRMACOS roides y catecolaminas están elevados en pacientes con
Las lesiones cefálicas desencadenan una cascada de lesiones encefálicas.17,35 Estos hallazgos sugieren que la
respuestas metabólicas locales y sistémicas. Datos me- elevación de estos niveles pueden aumentar el consumo
tabólicos detallados de algunos estudios indican que de oxígeno y la excreción urinaria de nitrógeno.11 Por
las respuestas metabólicas inician por la interacción de lo tanto, el aumento de la excreción de nitrógeno re-
cambios entre diferentes hormonas.2,11,17 El SNC po- fleja movilización y degradación de aminoácidos pro-
see un papel importante en el inicio de estos cambios. venientes de la musculatura, para proveer combustibles
También, algunos estímulos aferentes desde la lesión, que permitan afrontar el incremento de las demandas
respuestas a cambios del volumen sanguíneo, pH y fisiológicas.17,35
osmolaridad, hipoxia, ansiedad y sepsis, contribuyen a No está claro cuál es el efecto de la administración
esta respuesta.15,30,31 La activación de la hipófisis ante- de esteroides sobre la tasa metabólica y la excreción de
rior y del sistema nervioso simpático aumenta la se- nitrógeno. Aunque el uso de glucocorticoides ya no es
creción de catecolaminas desde la médula suprarrenal una medida estándar en el cuidado de estos pacientes,
y terminaciones nerviosas simpáticas. Las catecolami- los médicos continúan usándolos.13 Algunos estudios
nas estimulan todo el cuerpo y activan la secreción de demostraron que los esteroides exógenos aumentan la
la hormona adrenocorticotrófica desde la pituita- excreción de nitrógeno en pacientes con lesión cefáli-
ria.11,12,18,30 El grado de las respuestas hipermetabóli- ca.11-13 Robertson y colegas no encontraron diferencia
ca e hipercatabólica es directamente proporcional a la significativa en la tasa metabólica medida entre los pa-
simpática y adrenal, que induce la gravedad de la le- cientes tratados con esteroides y sin ellos.37 Sin em-
sión.31,33,35 Las catecolaminas promueven la liberación bargo, la excreción de nitrógeno urinario fue 30%
de hormonas de crecimiento desde la hipófisis anterior, mayor en el grupo tratado con esteroides durante los
así como la de glucagon e insulina a partir del pán- primeros seis días poslesionales. Entre el séptimo y
creas. Glucagon, cortisol y catecolaminas son hormo- decimocuarto días poslesionales, no hubo diferencia
nas catabólicas, que aportan fuentes de energía cuan- en la excreción entre los dos grupos.37 La lógica para
do no hay provisión de nutrimentos. Las hormonas el uso de esteroides es la promoción de un efecto es-
anabólicas, la insulina y la hormona de crecimiento tabilizador en la membrana celular, y la disminución
favorecen el almacenaje de nutrimentos y la recupera- de la PIC. Sin embargo, hay controversia sobre la
ción corporal. Los niveles de glucagon e insulina au- efectividad de estos fármacos en el tratamiento del
mentan después de lesiones cefálicas.23,30,35 En los edema cerebral secundario a traumatismo.11,13
traumatismos neurológicos, las concentraciones de
hormonas catabólicas y citocinas aumentan, y pueden
Excreción obligada de nitrógeno
causar anormalidades del metabolismo de la gluco- Los datos revelan que los pacientes con lesiones cefá-
sa.12,15,30,31 Se ha reportado un aumento de la concen- licas tienen excreción elevada de nitrógeno y balance
tración de norepinefrina, hasta de siete veces por arriba negativo de este elemento, a pesar del uso agresivo de
de lo normal.11,31,33 Los pacientes con traumatismos NP.13,29,33 La recolección urinaria de 24 horas para de-
craneales secretan hormonas contrarreguladoras (p. ej., terminar el nitrógeno total puede ser útil para vigilar
glucagones, insulina, cortisol, epinefrina y norepine- su estado. Se debe tener precaución: es casi imposible
frina).31,33 Los investigadores han encontrado también lograr un balance positivo y en la mayoría de los casos
concentraciones séricas elevadas de interleucina-1 nunca se logra, hasta que desaparece el estímulo cata-
(IL-1) e IL-6, así como de factor de necrosis tumoral, bólico. Se nota pérdida de peso gradual en estos en-
en estos pacientes.11,12,31,33,35,36 fermos, a pesar de apoyo nutricional.11,20,38-43

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 429


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Hipoalbuminemia acelerada pueden causar problemas respiratorios adi-
cionales, y retrasar el destete del ventilador mecánico.
En estudios diferentes se informa depresión de la albú- Se recomienda aportar 30 a 40% del gasto ener-
mina sérica en pacientes con lesiones cefálicas.7,9,17,35 gético diario en forma de grasa, para ayudar al control
Por lo tanto, la albúmina sérica no constituye un indica- glucémico.38,49 En algunos casos, el tratamiento de la
dor del estado nutricional, y sólo puede ayudar a deter- hiperglucemia puede requerir la administración con-
minar el pronóstico.44 Los cambios de la albúmina pue- tinua o intermitente de insulina. El control de la hi-
den deberse a su pérdida desde el espacio intravascular, perglucemia es importante, porque diversos estudios
como consecuencia de una alteración de la permeabi- demostraron que este fenómeno al momento de la ad-
lidad endotelial inducida por interleucina-1 (IL-1).44 misión es un indicador significativo de la gravedad de
la lesión e indica mal pronóstico.9,13,17,35
EVALUACIÓN DE LA NUTRICIÓN
Requerimientos proteicos
Requerimientos energéticos
Los pacientes con LC requieren 1.5 a 2 g de proteínas
Los pacientes con lesiones cefálicas (LC) tienen de-
por kilogramo todos los días, porque están hiperme-
mandas calóricas aumentadas. Sus requerimientos están
tabólicos e hipercatabólicos.12,40,46 La gravedad y dura-
en relación directa con la actividad motora, infección,
ción de la excreción de nitrógeno parece ser directa-
fiebre, nivel de sedación y de consciencia, alteraciones
mente proporcional a la magnitud de la lesión.11,17,30,35
de la PIC, y cualquier lesión adicional (Cuadro 20.1).
Los hallazgos de investigación demuestran que no es
El tiempo que un paciente se mantiene hipermetabó-
posible lograr un balance positivo de nitrógeno durante
lico es variable. La investigación realizada por varios
cuando menos dos semanas poslesión.11,17,30 Ante la
grupos mostró que los pacientes con LC se mantie-
presencia de aumento de la excreción de nitrógeno y de
nen hipermetabólicos e hipercatabólicos desde una
la demanda energética, algunos investigadores pro-
semana a un año poslesión.38,45,46
veen proteínas adicionales a pacientes con LC, para
Tradicionalmente, los médicos han usado la ecua-
compensar las pérdidas de nitrógeno.9,40,50 Otros han
ción Harris-Benedict para predecir el gasto energético
reportado que la respuesta al catabolismo proteico en
en estos pacientes. Los investigadores sugirieron que
estos enfermos no disminuye, a pesar del aumento de
la gravedad y duración de las alteraciones metabólicas
la ingesta de proteínas y calorías.11,13,15,40 Las solucio-
en pacientes con lesiones graves en cabeza afectan los
nes ricas en aminoácidos de cadena ramificada, y po-
requerimientos nutricionales.15,35,38 Los requerimien-
bres en aminoácidos aromáticos, podrían mejorar el ba-
tos calóricos estimados varían de 140 a 200% arriba de
lance del nitrógeno, pero no hay estudios clínicos bien
lo normal durante las primeras tres semanas poslesión.47
controlados que demuestren su eficacia clínica o que
La finalidad es evitar la sobre o infraalimentación en
sean más efectivas en relación con su costo.33,35,50
pacientes con LC. La calorimetría indirecta es útil para
determinar los requerimientos calóricos. Sin embargo,
las mediciones válidas requieren equipos sofisticados y Deficiencia de micronutrimentos
atención a los detalles.38,47 El Capítulo 6 contiene más Ott y colegas encontraron que 26 pacientes con LC te-
información sobre la valoración de los requerimientos nían concentraciones séricas deprimidas de zinc al mo-
de nutrimentos. mento de la admisión y hasta los 16 días de la hospita-
lización.17 También tenían elevación de la proteína C
Requerimientos calóricos no proteicos reactiva, ceruloplasmina y cobre sérico. La excreción
Se recomienda proveer 40 a 50 kcal/kg/d en pacientes urinaria en 24 horas de zinc estaba también elevada, y
con EG < 5, y de 30 a 35 kcal/kg/d si la EG es de 8 a alcanzó su máximo en el día 7, con 4 000 μg/dL (nor-
12.11 Para los sedados con barbitúricos, la investiga- mal < 500 μg/dL). Zinc, hierro y cobre juegan papeles
ción demostró que los requerimientos de energía ba- diferentes en la función inmunológica, y son importan-
sal disminuyen 20 a 50%.1 La LC grave se asocia con tes para la recuperación de este tipo de pacientes.
gran estrés. La hiperglucemia y administración de ca- La concentración plasmática de zinc disminuye des-
lorías abundantes en forma de carbohidratos pueden pués de un traumatismo, infección o anafilaxis, debido
causar déficit neurológico.32,42,48 Otros factores que a la respuesta de fase aguda.51 No se entiende bien la
contribuyen a la hiperglucemia son los esteroides y la causa de pérdidas de zinc poslesión, pero algunos es-
sobrealimentación.31,35,37 La gravedad de la lesión tudios demostraron efectos benéficos de suplementos
puede causar aumento de la producción de CO2, que con este elemento (p. ej., aumento de la tasa de recu-
indica aumento de la tasa metabólica.9,13,17,35 El au- peración neurológica y de la concentración de proteí-
mento de la producción de CO2 y la tasa metabólica nas séricas en pacientes con LC cerrada grave).30,51-53

430 CAPÍTULO 20: DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Se recomiendan suplementos diarios de 12 mg de zinc El daño ocasiona disfunción neurológica variable
en pacientes con LC.50 a largo plazo (Cuadro 20.4). Al principio, todos los
pacientes con lesiones importantes entran en choque
espinal, que se define como pérdida de la fuerza mo-
NUTRICIÓN ENTERAL VERSUS PARENTERAL
tora con parálisis flácida, pérdida de reflejos y falta de
Parece necesaria la administración temprana de apo- sensibilidad bajo el nivel de la lesión. Además, por lo
yo nutricional para la recuperación de pacientes con general hay pérdida de la continencia intestinal y ve-
LC. Muchos investigadores recomiendan en forma sical, íleo paralítico y pérdida del control térmico.25,26
preferente la alimentación enteral por sonda, y no la
NP.41,49 Sin embargo, en otros estudios se recomien-
da la NP durante los primeros 10 a 14 días poslesión,
Choque neurogénico
debido al retraso en el vaciamiento de la cámara gás- El choque neurogénico o distributivo, ocurre tras
trica.7,16,20,29,41 No obstante, se cree que la vía enteral lesiones en los segmentos cervicales 1 a 6. La causa
debe usarse en algún grado para estimular al tubo GI principal es la pérdida de flujo simpático hacia el
hasta establecer tolerancia gástrica a la alimentación organismo. El paciente se presenta con hipoten-
enteral.13,18,33 La colocación pospilórica de sondas pa- sión, secundaria a la pérdida de respuesta vasomoto-
ra alimentación enteral en pacientes con gastroparesia ra, y debe tratarse con un vasopresor (p. ej., dopami-
poslesional puede facilitar la administración de ésta, na 10 mg/kg) o con expansión del volumen. Además
disminuir el riesgo de reflujo gastroesofágico y mini- de la hipotensión, el paciente suele cursar con bradi-
mizar la aspiración traqueobroquial.5,20,34,54,55 Los da- cardia, que diferencia la hipotensión del choque
tos de varios estudios demuestran que la recuperación neurogénico de la del choque hemorrágico. Pueden
neurológica se asocia con apoyo alimentario adecuado ocurrir también hipotermia e incapacidad para perspi-
y temprano.13,14,16 rar o tiritar. El choque neurogénico es autolimitado
y se resuelve en pocos días.21 Durante este periodo,
es necesario monitorear presión venosa y función
LESIONES DE LA MÉDULA ESPINAL
cardiaca, junto con valoraciones frecuentes de la tem-
En EE. UU. ocurren cada año aproximadamente 10 000 peratura del paciente.56-61
lesiones de la médula espinal (LME), que afectan las Al inicio, los objetivos del tratamiento incluyen
regiones cervical y torácica.22 La mayoría es causada estabilización, prevención de complicaciones y prepa-
por accidentes por vehículo de motor, caídas, heridas por ración para la rehabilitación. Los movimientos pasi-
armas de fuego y actividades deportivas. Existen di- vos, la atención meticulosa a la higiene respiratoria y
versos cambios anatómicos, químicos y vasculares de- los cuidados de la piel, así como el establecimiento
bido a la compresión que se genera tras una lesión temprano de cuidados enterales y vesicales, son tam-
contusa. Los tumores o la intrusión ósea también pue- bién objetivos importantes.50,62,63
den causar compresión y daño.
Respuesta metabólica
CUADRO 20.4
La respuesta metabólica a LME es una amenaza im-
Lesión de la médula espinal – fase aguda/crónica portante a la recuperación del paciente, porque pro-
Implicaciones nutricionales58,65,68,69,79 duce infinidad de alteraciones hormonales que afectan
• Denervación atrofia y parálisis los órganos principales. Algunos estudios indican
• Intolerancia a la glucosa y anemia que los pacientes con LME tienen excreción pro-
• Dehiscencia de piel y herida longada de nitrógeno, pérdida de calcio, pérdida
• Íleo paralítico
ponderal importante y disminución de los requeri-
• Intestino y vejiga neurogénicos
• Balance nitrogenado negativo obligatorio
mientos metabólicos basales.57,62 La tasa metabólica
• Hipoalbuminemia, hiponatremia en la LME difiere entre pacientes, de acuerdo con la
• Hiperclorhidria gravedad de la lesión.58,59,62 Kolpek y colegas de-
• Inmovilidad: hipercalciuria, hipercalcemia mostraron que las tasas metabólicas son de aproxi-
• Masa de músculo esquelético disminuida madamente 94% las calculadas mediante la ecua-
• Escaras por presión ción de Harris-Benedict.64,65
• Mala cicatrización
El manejo inicial implica proteger al paciente de
• Constipación recurrente
• Gasto energético disminuido
daño adicional a la médula espinal, tratar el edema de di-
• Osteoporosis cho órgano con dosis altas de metilprednisolona, vigi-
• Depresión lar líquidos y electrólitos, evitar el compromiso respi-
ratorio y apoyar al paciente.22,56,61

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 431


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Efectos en el tubo GI esto no tiene éxito, se aplica un supositorio de gliceri-
na y se estimula digitalmente el esfínter anal interno.
Gastritis. En el paciente neurológico, la gastritis se de- Si este tipo de supositorio no funciona, se puede nece-
be por lo general a úlceras por estrés. Durante el cho- sitar uno de biscodil sódico.56
que espinal el paciente puede carecer de flujo simpá-
tico al estómago – lo que deja a la información vagal
parasimpática sin oposición –; esto induce aumento Gasto energético en reposo
de la secreción ácida. Los medicamentos (p. ej., corti- Kearns y colegas reportaron que el gasto energético en
costeroides), ya sea de liberación endógena poslesión reposo (GER) era 10% menor del predicho, y el peso
o administrados por vía exógena para disminuir el ede- corporal disminuía 10% inmediatamente después de
ma de la médula espinal, pueden favorecer la formación una LME.57 De acuerdo con cambios del GER, el pa-
de úlceras.65,66 ciente con LME tiende a encontrarse en hipometabo-
Vómito recurrente. El síndrome de la arteria mesen- lismo. Otros hallazgos sugieren que la pérdida de
térica superior en el paciente tetrapléjico contribuye a nitrógeno es proporcional al grado de desuso muscu-
este signo.21,56 Este síndrome resulta por oclusión de lar.57,66 Por lo tanto, la disminución del GER se rela-
la tercera porción del duodeno, por compresión entre la ciona con la pérdida ponderal durante el periodo pos-
aorta subyacente y la arteria mesentérica superior su- lesional agudo, secundaria a la degradación rápida de
prayacente, durante la posición supina prolongada y la masa de células corporales y a cambios en la compo-
con pérdida aguda de la grasa retroperitoneal, y pue- sición del organismo.57,62 Las necesidades calculadas
de requerir intervención quirúrgica.21,56 El vómito se de la LME aparecen en el Cuadro 20.5.46,47,50,53,54,70
intensifica cuando el paciente adopta la posición supi-
na, y pueden mejorar si se recuesta en decútido lateral
izquierdo o al sentarse derecho, por el desplazamiento Causas de hipercalcemia e hipercalciuria
forzado hacia arriba del contenido abdominal.21,56 La inmovilidad es el inductor principal de hipercalce-
Íleo paralítico. Es una complicación común en la mia e hipercalciuria.40 La hipercalciuria ocurre en pa-
LME en cualquier nivel. Se desconoce la etiología, pero cientes inmóviles y sin LME.60 El aumento de la reab-
se atribuye a interrupción temporal del SNA. Un pa- sorción de calcio constituye un problema adicional
ciente tetrapléjico puede experimentar íleo paralítico por el riesgo de formación de cálculos urinarios, os-
por un periodo prolongado. Los síntomas incluyen teoporosis y osificación heterotrópica.21,71 La restric-
náusea, vómito y distensión abdominal.54,55,56 ción del calcio dietético no reduce su excreción urina-
Impactación fecal. La impactación fecal, vista du- ria ni sus concentraciones séricas.72-75 La elevación del
rante todas las fases de LME, es la complicación más calcio se relaciona con pérdida del ión desde los mús-
persistente y frecuente durante las etapas crónicas, y culos paralizados.71,72 La hipercalcemia puede ser un
ocurre por lo general en pacientes parapléjicos y te- problema grave en el paciente con LME. Puede cau-
trapléjicos con lesiones de la cauda equina. Después de sar cambios en el músculo cardiaco, que se manifies-
la resolución del choque espinal, la lesión cervical o tan en el electrocardiograma como acortamiento del
torácica alta se acompaña por parálisis espástica, y se intervalo QT.4 También hay alteraciones del estado
asocia con ausencia de necesidad para defecar. Sin em- mental, incluyendo letargo y psicosis. La hipercalcemia
bargo, no se afecta la actividad refleja y la estimula- intensa, de 12 a 13 mg/dL (normal, 8.5 a 10.5 mg),
ción digital la induce. Una lesión o daño de la región
sacra en el conus medularis o la cauda equina causa daño
al centro reflejo de evacuación intestinal, y pérdida CUADRO 20.5
subsiguiente del tono anal.21,63,66 Requerimientos estimados de gasto diario de energía
El paciente con LME crónica debe recibir dieta en lesión de la médula espinal57,58,59
enriquecida con fibra que contenga cuando menos 30 g
• Paraplejía 28 kcal/kg
de grano entero, productos de salvado, hojas verdes y
verduras crudas.67,68 Además, laxantes, agentes proci- • PCI ajustado Sustraer 5 a 10% de la Metropolitan
Life Insurance Height and
néticos y metoclopramida se usan para mantener la
weight Table
función intestinal, así como una gran variedad de agen-
• Tetraplejía 23 kcal/kg
tes compuestos.67-69
El programa intestinal debe constar a diario de • PCI ajustado Sustraer 5 a 10% de la Metropolitan
Life Insurance Height and
musígenos retenedores de agua y un ablandador de he-
ces. Cada dos días, a la misma hora, se da al paciente weight Table
una tasa de líquido tibio, para estimular los reflejos gas-
trocólico y duodenocólico, y facilitar la defecación. Si PCI, peso corporal ideal

432 CAPÍTULO 20: DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
debe tratarse con farmacoterapia, para evitar síntomas activador del plasminógeno tisular (tPA), urocinasa o
graves.4,76 Es necesario vigilar el calcio sérico, ya que estreptocinasa.77,78 Se requiere tomografía computa-
el paciente con LME es susceptible de desarrollar de- dorizada (TC) para descartar un evento hemorrágico,
pósitos articulares, que pueden interferir con la reha- antes de la administración de cualquiera de estos
bilitación y movilidad.4,40 Las medidas para disminuir agentes. Si se desconoce el tiempo trascurrido, o es
la absorción de calcio incluyen administración de so- mayor de 3 h desde la aparición de los síntomas, el pa-
lución salina IV, furosemida, fosfatos orales y calcito- ciente se trata con anticoagulantes y antiagregantes
nina.72-74 Se debe mantener una hidratación adecuada plaquetarios.78,79 El pronóstico es mejor para el even-
para facilitar la excreción de calcio. to isquémico que para el hemorrágico. Es posible la
recuperación total de la función neurológica. En am-
bos tipos de eventos, las áreas afectadas del cerebro
EVENTO VASCULAR CEREBRAL
dependerán de las arterias involucradas. Los sobrevi-
El evento vascular cerebral (ECV) puede ser debido a vientes con déficit neurológico necesitan rehabilita-
un trombo, émbolo o hemorragia. La enfermedad cere- ción prolongada y reintegración a la comunidad. Re-
brovascular es la tercera causa de muerte en EE. UU., y quieren terapia física, ocupacional y del lenguaje.79,80
la primera causa de discapacidad entre los adultos.77 Los Es común la disfagia posterior a un evento agudo, con
hombres tienen incidencia mayor de eventos vasculares incidencia hasta de 47%. Aunque la mayoría de pa-
cerebrales, y los afroamericanos tienen dos a cuatro cientes recupera esta función en un periodo relativa-
veces más probabilidades de sufrirlos que los blancos. mente corto, los estudios sobre deglución demuestran
un alto porcentaje de aspiración durante el periodo
Evento hemorrágico versus isquémico temprano de seguimiento.81 La neumonía por aspira-
(Figura 20.4) ción después de este evento aumenta la morbilidad y
mortalidad del paciente.
El paciente con un evento hemorrágico tiene enferme-
dad crítica, y debe tratarse igual que cualquier paciente
con HTIC. Por otro lado, el enfermo con un evento ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
isquémico secundario a un fenómeno tromboembóli- Y DEGENERATIVAS
co se trata de manera muy diferente. Si el tiempo Las enfermedades degenerativas afectan áreas diferen-
transcurrido desde la aparición de los síntomas hasta tes del SNC. Cada una se manifiesta como una enfer-
el inicio del tratamiento es de 3 h o menos, el pacien- medad neurológica progresiva. Los ejemplos de enferme-
te es candidato para terapia tromboembolítica con dades neurológicas incluyen enfermedad de Parkinson,

Hemorragia Isquemia

Intracerebral Subaracnoideo Global Embolismo Trombótico

Hipertensión Aneurisma Hipoperfusión

Trastorno hemorragíparo Paro cardiaco Cardiaco Arteria pequeña

Traumatismo Malformación Émbolo Intraarterial Arteria grande


arteriovenosa pulmonar

Angiopatía

Fármacos

FIGURA 20.4 Clasificación del choque.21,79,85

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 433


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
esclerosis lateral amiotrófica (ELA), miastenia gra- de la dieta, uso de suplementos y asistencia para la ali-
vis, esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer, de- mentación. Otros pacientes pueden requerir alimenta-
mencia, y enfermedad de Huntington. La etiología de ción enteral por sonda de gastrostomía o yeyunostomía,
cada una, las presentaciones preclínica y clínica y pro- con manejo de líquidos y electrólitos. Un porcentaje pe-
gresión son completamente diferentes. Sin embargo, en queño de pacientes amerita NP, cuando existen malab-
las etapas finales de las enfermedades degenerativas sorción u otros problemas GI. No se dispone de dietas
cada paciente sufre problemas crónicos similares (p. ej., estandarizadas para el paciente disfágico; sin embargo,
disfagia, desnutrición, pérdida de movilidad, disminu- en los hospitales se han implementado dietas específicas
ción de las habilidades cognoscitivas, infección de vías para estos pacientes. Estas dietas se basan en las reco-
urinarias, y trastornos vesicales e intestinales).50,81,82 mendaciones de la American Dietetic Association.83 El plan
Directa o indirectamente, cualquiera de los problemas dietético se desarrolla de acuerdo con la capacidad del
crónicos pueden afectar el estado nutricional. paciente para manejar líquidos claros, masticar, deglutir
alimentos masticables, y controlar diferentes texturas
y cantidades de alimentos, según el tipo de disfagia
Disfagia
(Cuadro 20.7).81,82 La disfagia orofaríngea interfiere con
En las etapas tempranas de deterioro, los pacientes ex- la deglución de líquidos, y la esofágica se precipita al tra-
perimentan ahogo ocasional con alimentos o líquidos, tar de deglutir alimentos sólidos. La cobertura de los re-
en especial por el cansancio, o por comer y beber al mis- querimientos nutricionales de pacientes con lesiones o
mo tiempo (Cuadro 20.6). Se les debe aconsejar evitar trastornos neurológicos es un reto para el equipo a car-
distracciones al momento de alimentarse, mantener una go.82,84 Un punto clave a recordar es que distintos pro-
postura corporal óptima, controlar la velocidad al co- blemas neurológicos impactan en diferentes maneras el
mer y la porción a morder, usar cubiertos, y evitar cam- estado nutricional del paciente. La pérdida de peso se
bios múltiples en la dieta.82-84 Se deben eliminar de la debe a muchos factores (Cuadro 20.8).
dieta frutas y verduras crudas, botanas, alimentos adhe- Deben vigilarse aquellos cambios metabólicos rela-
rentes (p. ej., crema de cacahuate, queso fundido, etc.). cionados con el problema neurológico que puedan
No se permite agua, pero sí que los pacientes muelan y afectar la tolerancia del paciente a la modalidad de ali-
mezclen sus medicamentos con frutas en puré. Las mo- mentación: oral, por sonda o NP.81,82,85 Debe recordar-
dificaciones recomendadas de la dieta no causan irrita- se revisar los reflejos nauseoso y de deglución en todos
ción mecánica y son bajas en fibra. La dieta consiste los pacientes neurológicos, para reducir el riesgo de as-
principalmente en alimentos en porciones gruesas y con piración. Un buen plan de nutrición puede hacer la di-
textura suave y semilíquida, para que la lengua inicie ferencia en la evolución de muchos de ellos.81,84
con facilidad la fase oral de la deglución (Cuadro 20.7).
Los sabores fuertes que son dulces, salados o picantes,
deben incluirse en la dieta porque favorecen la produc-
Enfermedad de Parkinson
ción de saliva, lo que facilita la deglución.80,81,84 La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad
crónica del cerebro, debilitante y degenerativa, que
Implicaciones nutricionales
CUADRO 20.7
El plan nutricional puede variar de un paciente a otro,
Consideraciones principales en el manejo dietético
dependiendo de la causa de la disfunción neurológica. En
de la disfagia80-82,84
forma subsecuente, se diseña un plan de nutrición indivi-
dualizado. Es posible que sólo se requieran manipulación • Mantenga una nutrición adecuada
• Asegúrese de la seguridad durante la alimentación oral
• Seleccione la textura apropiada de los alimentos
CUADRO 20.6 • Identifique las etapas de la disfagia
Signos y síntomas de disfagia81-84 • Estimule la salivación y deglución usando sabores fuertes
(p. ej., agrio, dulce, picoso o salado)
• Dificultad al deglutir
• Sirva comida caliente o fría para estimular varias respuestas
• Anorexia y pérdida de peso
• Evite alimentos que se desmoronan
• Dificultad para controlar la lengua y lenguaje
• Seleccione líquidos densos o gruesos como natillas, gelatinas,
• Inhabilidad de manejar comida en la boca o sopas cremosas
• Sialorrea • Mezcle salsas y jugos con alimentos secos para cambiar su
• Aspiración broncopulmonar recurrente consistencia
• Reflejo tusígeno disminuido • Omita líquidos lácteos, chocolate, agua y caldos

434 CAPÍTULO 20: DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 20.8 incrementar el efecto de la terapia con levodopa, no se ha
establecido la cantidad exacta de proteínas que contrarres-
Causas de pérdida de peso en el paciente
te el efecto antiparkinsoniano de ese fármaco.50,86,87,89
con un trastorno neurológico36,51,55,80,81
La redistribución de proteínas de la dieta, para redu-
• Polifarmacia cir o eliminar su ingesta en la tarde pero cubriendo la
• Anorexia Recommended daily allowance (RDA) se usa como tera-
• Mala dentición pia adjunta para estos pacientes.86,90,91
• Dieta inadecuada e inapropiada La pérdida ponderal se presenta en fases diferen-
• Trastornos al deglutir tes de la EP. Las encuestas han revelado que los pa-
• Gastroparesia cientes tienen menos masa corporal en promedio que
los controles de la misma edad.89,90,91 Hay fluctuacio-
• Neumonía recurrente por aspiración
nes en el ingreso y gasto energético corporal cuando
• Deficiencia de un sólo nutrimento, que afecta gusto y apetito
la enfermedad avanza, y eso puede influir la pérdida
• Dieta inadecuada o inapropiada/deficiencias de micro y macro- de peso.86,87,92 La depresión y los trastornos cognosci-
nutrimentos
tivos pueden contribuir también. Los temblores in-
controlables reducen la actividad física y la movilidad
(Cuadro 20.10). Al avanzar el padecimiento, los tem-
afecta a los ganglios basales. Se caracteriza por dege- blores de las manos afectan la habilidad para preparar
neración celular en la sustancia negra, que afecta la alimentos. La dificultad para masticar y deglutir se hace
producción de dopamina (un neurotransmisor del más evidente. Es útil administrar seis comidas escasas
SNC). Su deficiencia precipita una serie de cambios en ricas en carbohidratos y bajas en grasas, con una canti-
las vías de control motor.50,82,86 Los signos clínicos dad adecuada de fibra y líquidos, para evitar la cons-
tempranos incluyen temblores en reposo, rigidez, tipación.90,91,93 También se recomienda asesoramiento
inestabilidad postural y reflejos posturales trastorna- y manipulación de la dieta, con eliminación de ali-
dos.50,86 Conforme la enfermedad avanza, los pacientes mentos muy líquidos.80-82,84 En etapas avanzadas de la
desarrollan trastornos cognoscitivos, temblor intenso EP, la NE puede ser necesaria si el paciente pierde
y molestias GI, tales como anorexia, dificultad para la gran cantidad de peso.89,90,91,93
articulación de palabras, constipación y sialorrea (se-
creción excesiva de saliva). En las etapas tardías son
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
comunes desnutrición, disfagia y aspiración.50,82,84,86
La EP es una enfermedad progresiva; por lo tanto, La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfer-
el tratamiento varía de acuerdo con los síntomas del medad neurológica progresiva y debilitante, de etiología
paciente. Su finalidad es evitar que los ganglios basales desconocida. Se caracteriza por debilidad muscular, des-
modifiquen las vías nerviosas que controlan la función gaste, hipertonicidad, espasticidad e hiperreflexia.94
muscular.82,86,87 El tratamiento consiste en la adminis-
tración oral de levodopa-carbidopa, que se convierte CUADRO 20.9
en dopamina después de atravesar la barrera hematoen-
cefálica. Se piensa que grandes aminoácidos neutrales Factores que afectan la absorción
(p. ej., valina, leucina, isoleucina, triptofano, tirosina y de levodopa50,82,86-88
fenilalanina) compiten con la levodopa por el paso a • Volumen de la comida
través de esta barrera.76,86,88 Frankel y colegas demostra- • Contenido energético del alimento
ron que la redistribución de las proteínas de la dieta es • Grasa, viscosidad del alimento, acidez gástrica baja
un tratamiento efectivo en algunos pacientes.80,86,87 La y anticolinérgicos disminuyen el vaciamiento gástrico
absorción de dopamina se dificulta con una dieta rica • La dieta rica en proteínas reduce el efecto benéfico
en proteínas y alimentos con abundancia de vitamina de la levodopa
B6 (legumbres, papas, espinacas y granos enteros, en • Dieta balanceada (proteínas 0.8 g/kg) con proporción 5:1
especial trigo) (Cuadro 20.9). Berry y colegas conclu- con carbohidratos, en todas las comidas
yeron que los carbohidratos incrementan la secreción • Vitamina B6 – reduce el efecto terapéutico de la levodopa
de insulina que, a su vez, estimula la facultad de la le- • Vitamina C – jugo de naranja y agua abundante estimulan
vodopa de cruzar la barrera hematoencefálica al dis- la absorción de levodopa-carbidopa
minuir los aminoácidos neutrales.86,88 La recomenda- • Programación de las dosis de L-dopa en relación
ción actual de los expertos para pacientes con EP es con las comidas
una dieta balanceada (proteínas 0.8 g/kg) con propor- • La gastrectomía y la administración duodenal directa
ción carbohidratos:proteínas de 5:1, en todas las co- de fármacos aceleran la absorción de levodopa
midas.50,82,88 Aunque una dieta baja en proteínas puede

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 435


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 20.10 En etapas tempranas, los pacientes presentan signos
de disfunción de neurona motora superior e inferior.
Implicaciones nutricionales
Conforme avanza, los pacientes desarrollan tetraple-
en la etapa terminal de la enfermedad de Parkinson
jía, disfagia, disartria y complicaciones respirato-
Problema/Síntoma Implicación nutricional rias.81,92,93,95 La ELA pertenece a un grupo heterogé-
neo de trastornos que tienen características
• Dificultad al masticar • Desnutrición proteico-
calórica (DPC)
distintivas, cada una con evolución diferente.94,95 Es
posible calcular los requerimientos energéticos de los
• Catabolismo muscular • Pérdida progresiva
pacientes con ELA usando la ecuación de Harris-Be-
de peso
nedict, con un factor de actividad apropiado para pa-
• Ciclos de denervación • Atrofia muscular cientes sedentarios.92,93,96 Se puede instituir NE, de
muscular preferencia por gastrostomía percutánea endoscópica,
• Disfagia y temblores intensos • DCP si el paciente tiene disfagia persistente y pérdida de
peso.97 Puede ser difícil mantener la hidratación, por-
• Vaciamiento gástrico • Neumonía por
que se experimenta disfagia en la etapa terminal de la
retrasado aspiración subclínica
enfermedad.98 Se pueden dar suplementos de fibra,
• Deshidratación • Constipación vitaminas y minerales en presentaciones líquidas con
la dieta diaria.90,96,99

436 CAPÍTULO 20: DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


ADULTO CON LESIÓN EN CABEZA grama (EEG), que revela actividad convulsiva con ori-
gen en el área parietofrontal izquierda. Se le administra
MT es un hombre blanco de 48 años de edad, encon- un bolo de fenitoína y se yugula la crisis. Se inicia fe-
trado al volante de su vehículo deportivo, que se salió nitoína 300 mg, en tres dosis. El paciente continúa con
por accidente en una curva de la autopista y rodó so- actividad convulsiva en el EEG, de tal manera que se
bre su costado. Se desconocen sus antecedentes médi- agrega fenobarbital al régimen diario de medicamentos.
cos. En el momento del ingreso al Servicio de Urgen-
cias del hospital, su temperatura es de 37 °C, pulso de PREGUNTA: ¿La aparición de convulsiones cambia el
128/min, respiraciones 32/min, y presión sanguínea esquema nutricional?
de 86/50. Tiene una laceración de 12 cm en la piel ca-
belluda, que se extiende desde atrás de la oreja iz- COMENTARIO: El reconocimiento y tratamiento rápidos
quierda hacia el lado derecho de la frente, abrasiones de la actividad convulsiva son muy importantes cuando
en cara y frente, y sangre en oído izquierdo. No hay hay compromiso de la función cerebral. Aproximada-
otros signos externos de lesión y sus venas del cuello mente 15% de los pacientes con lesión craneal cerrada
están colapsadas. Se encuentra ventilación en ambos desarrolla convulsiones como secuela; la tasa es mu-
pulmones y parecen limpios, con ruidos provenientes cho mayor en pacientes con lesión craneal abierta y
de vías superiores. Su condición cardiaca es normal, exposición del tejido cerebral.2 MT presenta crisis
con ruidos rítmicos y taquicardia sinusal. La exploración parciales complejas. Las convulsiones aumentan la tasa
abdominal no revela lesiones externas; no se auscultan metabólica y producen hipocalcemia, con calcio sérico
ruidos intestinales; el abdomen es blando y no presen- < 8.5 mg/dL. Los pacientes con hipocalcemia tienen
ta distensión. Las extremidades no tienen deformidades también la tendencia a desarrollar hipoalbuminemia
ni lesiones externas; los pulsos distales son simétricos (< 3.0 g/dL).76 Es prudente solicitar exámenes de la-
y filiformes. Desde el punto de vista neurológico, no boratorio adicionales que incluyan sodio, potasio, cloro,
hay apertura ocular, pero retira las extremidades en magnesio, fósforo, amilasa y cinasa de creatina, para
respuesta al dolor; hay pupilas de 4 mm sin reacción a descartar otras causas de hipocalcemia.100,101 Además,
la luz, y no hay vocalización. Su EG es de 6/15. se debe considerar el uso de suplementos de gluconato
Los hallazgos de laboratorio incluyen hematócrito de calcio si las convulsiones persisten y no se controlan
28%; gases arteriales con aire ambiente: pH = 7.35 adecuadamente. La hipoalbuminemia es un aspecto deli-
(normal: 7.35 a 7.45); PaCO2 = 36 mm Hg (normal: cado, porque la fenitoína se une a las proteínas y la esca-
35 a 45 mm Hg); PaO2 = 87 mm Hg (normal: 71 a sez de albúmina puede afectar su distribución.76,101,102
95 mm Hg). El lavado peritoneal revela líquido claro.
Las radiografías de columna cervical y tórax son nor-
males. Se descarta LME. La TC craneal es prácticamente Valoración inicial del estado nutricional
normal. Ingresa a la UCI para monitoreo y manejo. Los requerimientos elevados de calorías y proteínas
La EG indica que se debe monitorear la PIC. de MT se deben a aumento del catabolismo proteico
UCI día 2: MT persiste con EG de 6; tiene venti- y del consumo de oxígeno, la actividad convulsiva y
lación mecánica y un monitor de PIC. Ésta es normal la adopción de una postura por daño neurológico.
(0 a 15 mm Hg) y su presión de perfusión cerebral es Los sedantes y agentes anticonvulsivantes reducen
adecuada, variando de 62 a 75 mm Hg. El Servicio de la tasa metabólica. Se recomienda una medición se-
Nutrición lo valora. Su estatura es de 1.7 m, y su peso riada del gasto energético mediante calorimetría in-
de 79 kg (peso seco de 75 kg). Aumentó 4 kg por los directa, debido a las alteraciones metabólicas.
líquidos de la reanimación. Sus resultados de labora-
torio de la mañana del día 2 son: glucosa = 150 mg/dL
(normal: 70 a 110 mg/dL); sodio = 138 mEq/L (nor-
Requerimientos nutricionales
mal: 135 a 145 mEq/L); potasio = 4.0 mEq/L (normal: Gasto energético medido: GEM = 2 632 kcal/d
3.5 a 4.5 mEq/L); Cl = 95 mEq/L (normal: 101 a Requerimientos proteicos (1.5 g/kg de peso seco) =
111 mEq/L); nitrógeno ureico (BUN) = 15 mg/L 112.5 g/d (113 g/d)
(normal: 5 a 25 mg/L); calcio = 5.1 mEq/L (normal:
8.7 a 10.5 mEq/L); albúmina = 2.9 g/dL (normal: 3.4 a PREGUNTA: ¿Cómo vigilaría el estado nutricional del
5.0 g/dL), y proteínas totales = 4.9 g/dL (normal: 6 paciente?
a 8.3 g/dL). Las pruebas de funcionamiento hepático
están dentro de límites normales. COMENTARIO: Se debe vigilar el estado nutricional del
La enfermera nota que el brazo derecho del pa- paciente desde la admisión y cada semana, así como pa-
ciente tiene movimientos clónicos, y al mismo tiempo neles metabólicos que incluyan SMA-20 (análisis secuen-
su PIC sube a 25 mm Hg. Se ordena electroencefalo- cial múltiple), osmolaridad sérica, magnesio, lactato,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 437


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
prealbúmina ligadora de tiroxina, transferrina, hierro, COMENTARIO: Se notó pérdida de peso de 6.8 kg du-
ferritina y saturación, tiempo de protrombina, tiempo rante la hospitalización de MT. Esto es común en
parcial de tromboplastina y biometría hemática comple- enfermos con LC. El objetivo del apoyo nutricional en
ta con diferencial, así como determinación de 24 horas estos pacientes es prevenir la desnutrición y sus secuelas.
del nitrógeno ureico urinario. Deben restringirse los lí- A pesar de la terapia nutricional agresiva, se presentó
quidos para controlar la PIC y vigilar el aporte calórico pérdida de peso secundaria al catabolismo, restricción
con base en el GEM en la valoración inicial y semanal. de líquidos y desplazamiento de éstos. Algunos inves-
tigadores han encontrado que, a pesar de una dieta rica
PREGUNTA: ¿Qué opciones necesitan ser consideradas en proteínas (1.5 a 2 g/kg) y calorías adecuadas (2 000
al dar apoyo nutricional al paciente? a 3 000 kcal/d), no se logra un balance positivo en la
mayoría de los pacientes.41,42,46,101
COMENTARIO: El apoyo nutricional debe iniciarse tan UCI día 5: La EG de MT es de 10, con apertura
pronto como MT se encuentre hemodinámicamente ocular espontánea, retiro ante estímulos dolorosos y
estable. Desde su admisión al Servicio de Urgencias, conversación confusa. La TC muestra edema leve del
se le colocó sonda nasogástrica para descompresión. El área frontoparietal izquierda del cerebro. La enfermera
día 2 en UCI, los neurocirujanos se opusieron a colo- nota que MT desarrolló poliuria en las últimas 24 horas,
carle una sonda de alimentación nasoduodenal, por su con un gasto de 150 a 200 mL/h. Sus signos vitales es-
estado clínico. El día 3, se inicia alimentación nasogás- tán dentro de límites normales. Los resultados de labo-
trica con una fórmula polimérica isotónica, a 30 mL/h. ratorio anormales incluyen Na+ = 148 mEq/L y Cl =
Se prefiere la opción de alimentación yeyunal por su 90 mEq/L. La densidad urinaria es de 1 001, con osmo-
uso sencillo y porque evita la intolerancia gástrica.13 El laridad sérica de 301 mOsm/kg y urinaria de 80 mOsm/kg.
día 4, el residuo gástrico del paciente sigue excediendo Se integra el diagnóstico de diabetes insípida (DI).
La DI es una complicación de la lesión craneal cerra-
500 mL. Después de varios intentos fallidos para in-
da. Los síntomas clave son hipernatremia e hiperosmola-
sertar una sonda nasoduodenal, se inicia NP. El conte-
ridad. En el Cuadro 20.11 se enumeran las características
nido de dextrosa de la NP se incrementa gradualmente
comunes de DI y del síndrome de secreción inapropiada
en tres días, hasta una meta de 387 g/d, para prevenir
de hormona antidiurética (SIADH) para su comparación.
la hiperglucemia.
La hipernatremia asociada con DI suele responder a la
administración oral de agua o intravenosa de solución
PREGUNTA: El nitrógeno ureico urinario de 24 horas glucosada al 5%. Además, puede administrarse hormona
del paciente indica balance negativo a pesar de recibir antidiurética (ADH) sintética para controlar los sínto-
1.5 g/kg/d de proteínas en la fórmula de NP. ¿Las mas, ya que su DI es de origen central.21,85,100 Dependien-
proteínas deben aumentarse para alcanzar un balance do de la extensión del daño al tejido neural, el paciente
positivo? podría depender de ADH exógena el resto de su vida. La
clave para determinar el tratamiento adecuado es la vigi-
COMENTARIO: El balance nitrogenado positivo en pa- lancia del sodio y la osmolaridad.
cientes con LC no ocurre sino hasta que el proceso ca-
tabólico empieza a desaparecer. Durante este periodo PREGUNTA: El paciente recuperó la función GI. ¿Qué
hay aumento del recambio de proteínas, con pérdidas intervenciones nutricionales se justifican en la DI?
altas de nitrógeno urinario y perfiles anormales de ami-
noácidos. En los pacientes que están flácidos y con pa- COMENTARIO: Se inicia alimentación transicional cuando
rálisis farmacológica, la inmovilidad y atrofia muscular mejora el funcionamiento GI de MT, y se transfiere
contribuyen a la pérdida de nitrógeno.16,45 El incre- de NP a alimentación mediante yeyunostomía. La ali-
mento del aporte de proteínas hasta 2 g/kg/d para MT mentación enteral con fórmula de 2 kcal/mL le ayu-
puede aminorar su balance negativo de nitrógeno. Sin dará a evitar la sobrecarga hídrica. Una meta de 41 mL/h
embargo, tiene balance positivo de líquidos y una dosis aporta aproximadamente 2 000 kcal/mL y 98 g/d de
mayor de proteínas aportará más líquidos. En consecuen- proteínas, lo que provee 76% de los requerimientos
cia, se decide mantener sus proteínas en 1.5 g/kg/d. calóricos diarios. Aunque esto es menor que sus reque-
Los líquidos IV totales del paciente se restringen, rimientos energéticos y proteicos calculados, es nece-
porque tiene balance hídrico positivo. La fórmula de sario restringir el volumen total de líquidos hasta resol-
NP se reduce a 1 920 mL/d, lo que provee 1 966 ca- ver la DI.
lorías no proteicas y 113 g/d de proteínas (18.0 g de Día 20 poslesional: Se administra alimentación
nitrógeno). Por lo tanto, se mantiene con balance ne- enteral sólo durante la noche con el objetivo de alen-
gativo de nitrógeno. tar a MT a retomar la vía oral. Cuando sea capaz de
consumir más de 50% de sus requerimientos calculados
PREGUNTA: ¿Qué objetivos del tratamiento del peso se por vía oral, se suspenderá la alimentación mediante
pueden aplicar a un paciente con lesión craneal cerrada? yeyunostomía.

438 CAPÍTULO 20: DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PACIENTE ADULTO que experimenta isquemia. Antes del ingreso ingería
CON EVENTO VASCULAR CEREBRAL 40 mg de furosemida dos veces al día, con 100 mg de
propranolol al día para controlar la hipertensión. Pesa
HL es una paciente afroamericana femenina de 63 años 98 kg (peso seco) y mide 1.5 m, con índice de masa
de edad, que se sabe hipertensa, con mediciones de corporal (IMC) de 41.
165/90 mm Hg, a pesar del uso de medicamentos. Es
presentada al Servicio de Urgencias con pérdida de la
PREGUNTA: En el caso de esta paciente, ¿cuáles son los
conciencia, hemiparesia derecha y respiración roncante.
factores principales para sufrir este evento?
La TC inicial muestra hemorragia en el área de la ar-
teria cerebral media derecha. No es candidata para tera-
COMENTARIO: La edad de HL, su antecedente de ta-
pia trombolítica, por lo que se intuba y se transfiere a
baquismo, hipertensión y diabetes mellitus son factores
la UCI para monitoreo. Además del antecedente de
hipertensión arterial crónica, se le diagnosticó diabetes de riesgo para evento vascular cerebral.
tipo 2 hace 2 años, y está siendo tratada con un hipo-
glucemiante oral (troglitazona). Una prueba de sangre El estado de sus líquidos y electrólitos al momen-
con tira reactiva antes del ingreso a UCI muestra gluce- to de la presentación es como sigue: BUN = 40 mg
mia de 177 mg/dL. La tira reactiva en orina revela tra- (normal: 10 a 20 mg/dL); creatinina = 2.0 (normal: 1.0
zas de cetonas pero no glucosuria. HL ha fumado du- a 1.5 mg/dL); sodio = 150 mEq/L (normal: 140 a
rante 45 años. No bebe alcohol ni usa drogas. Tiene 149 mEq/L); y osmolaridad sérica = 315 mOsm/kg
historia de 20 años con convulsiones, tras un accidente (normal: 280 a 300 mOsm/kg).
automovilístico. Se controla con fenitoína, 300 mg/d. HL
había referido cefalea intensa varias horas antes de PREGUNTA: ¿Cómo se debe determinar y tratar el estado
perder la conciencia. La aparición de la parálisis fue hídrico de HL?
súbita y dejó de hablar justo antes de quedar incons-
ciente. Se integró el diagnóstico de evento vascular COMENTARIO: La elevación del BUN, sodio y osmola-
cerebral hemorrágico probablemente debido a hiperten- ridad sérica indican una deficiencia hídrica. Este se
sión y diabetes. El objetivo terapéutico es restaurar el calcula en aproximadamente de 3.5 L (Capítulo 4). Es
flujo sanguíneo y la perfusión cerebral normal tan rápido probable que se deba a la terapia diurética, que tam-
como sea posible. La isquemia debida a la hemorragia bién contribuye a la pérdida de potasio. Se suspen-
puede deberse a presión cerebral directa, que impide el de la furosemida y se administran 40 mEq de cloruro de
flujo sanguíneo, la PIC elevada o la destrucción de teji- potasio, IV. Recibe hidratación IV con solución mixta
dos secundaria a la derivación de sangre y a los produc- con dextrosa al 5% y NaCl al 0.45%, a 70 mL/h. Ade-
tos de desecho en los mismos. Los síntomas de la pa- más, se administran 5 U de insulina humana regular, por
ciente tienen relación directa con el área del cerebro vía subcutánea.

CUADRO 20.11
Diabetes insípida contra síndrome de secreción inapropiada de ADH21,22,56
DI SIADH

Na+ sérico > 145 mEq/L < 135 mEq/L


Osmolaridad sérica > 300 mOsm/kg < 275 mOsm/kg
Diagnóstico Prueba de deprivación de agua Osmolaridad urinaria alta (> 900 mOsm/kg)
con osmolaridad sérica baja (< 275 msOmkg)
Manifestaciones clínicas Hipovolemia, deshidratación, sed Sobrehidratación, sodio urinario aumentado,
intensa (si el hipotálamo no está afectado), orina fatiga, cefalea, impaciencia, calambres,
mal concentrada al restringir líquidos aumento de peso sin edema,
letargo, confusión, irritabilidad, reflejos
tendinosos profundos lentos, anorexia,
náusea y vómito, diarrea. Signos graves;
coma, convulsiones, muerte
Tratamiento ADH sintética compuestos y Restricción de agua (499 a 800 mL/d),
reemplazo de líquidos NaCl al 3% para líquidos y furosemida
con soluciones isotónicas

<HTIC> ADH, hormona antidiurética; SIADH, síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética; DI, diabetes insípida

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 439


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Los líquidos IV y el potasio mejoran su estado de COMENTARIO: Su régimen medicamentoso actual inclu-
hidratación y de electrólitos. Sin embargo, la albúmi- ye: fenitoína, suspensión, 125 mg cada 8 h; furosemida,
na sérica disminuye de 6 a 3 g/dL, y su hematócrito de suspensión, 40 mg cada 12 h; propranolol, suspensión,
40 a 36%. El nivel de albúmina de 3 g/dL está en lími- 20 mg cada 6 h; y troglitazona, 200 mg al día. Los nive-
tes seguros. El nivel previo elevado se debía a la deshi- les de fenitoína de esta paciente estaban elevados al mo-
dratación. En este caso, la disminución de la albúmina mento de su ingreso y en el décimo día posadmisión es-
se asocia a más de un factor (p. ej., aumento del cata- ta dentro del rango terapéutico, de 10 a 20 μg/mL. Los
bolismo y de la permeabilidad vascular, disminución investigadores han demostrado que la alimentación en-
de la síntesis de albúmina, y mayor desplazamiento ha- teral continua reduce los niveles de fenitoína.80 El meca-
cia compartimientos extravasculares en respuesta a los nismo de esta interacción no se conoce. Debido a que
mediadores inflamatorios circulantes).31,42,44,76 HL tuvo un evento hemorrágico, se trata con terapia an-
El día 3, HL es extubada y se evalúa el apoyo nu- ticoagulante. Después de la fase aguda, se mantiene con
tricional. El equipo responsable ordena una valora- terapia con warfarina. Estos niveles deben ser vigilados
ción de la deglución, porque HL presenta disfasia. El con mucho cuidado, de acuerdo con el INR adecuado, y
estudio de deglución indica incapacidad para proteger para descartar interacciones farmacológicas. Algunas
la vía respiratoria y ausencia del reflejo nauseoso. Por lo fórmulas enterales contienen dosis altas de vitamina K y
tanto, se decide colocar una sonda de yeyunostomía pueden inhibir la actividad de la warfarina. La falla de la
endoscópica percutánea (SYEP). terapia con warfarina se asocia con la vitamina K de las
fórmulas para alimentación.80 La furosemida afecta el
PREGUNTA: ¿Cuáles son las indicaciones para colocar equilibrio hidroelectrolítico. HL puede necesitar suple-
esta sonda en este tipo de pacientes? mentos de magnesio, calcio y potasio, para mantener sus
concentraciones séricas. La furosemida también puede
COMENTARIO: Se prefiere una SYEP a una sonda na- causar hiperglucemia. El propranolol puede enmascarar
sogástrica o de gastrostomía porque HL no tiene re- los síntomas de hiperglucemia. Los efectos de estos me-
flejo nauseoso, presenta disfasia, y no puede proteger dicamentos sobre la glucemia pueden requerir ajuste de
su vía respiratoria. Estos factores la ponen en riesgo la dosis de troglitazona. Además, ésta puede contribuir a la
de desarrollar neumonía por aspiración. Una SYEP hipoglucemia y se asocia a hepatotoxicidad.
utiliza el tubo GI y evita complicaciones asociadas a la
colocación de una línea central para NP.
PREGUNTA: Describa cómo puede afectar la alimenta-
ción enteral los niveles de fenitoína en esta paciente.
PREGUNTA: ¿Cómo se calculan los requerimientos nu-
tricionales?
COMENTARIO: Se ha demostrado que los niveles de fe-
nitoína varían con la concentración de la fórmula para
COMENTARIO: El estado clínico de HL es de estrés li-
gero a moderado. Esto sugiere requerimientos protei- alimentación enteral.102 Por lo tanto, es necesario mo-
cos de 1.1 a 1.4 g/kg/d.60,92 Sus necesidades calóricas nitorear la eficacia, toxicidad y niveles plasmáticos del
no proteicas se calculan en 20 kcal/kg/d (1 960 kcal), fármaco. Éste tiene gran afinidad por las proteínas; por
ya que la paciente es sedentaria y obesa. lo tanto, en la hipoalbuminemia se requieren dosis me-
nores para mantener un nivel sérico terapéutico.4,50,102
PREGUNTA: ¿Qué tipo de alimentación enteral debe El día 22, mejora el estado de HL. Es capaz de de-
administrarse por SYEP? glutir pequeñas cantidades de comida molida y, con
ayuda, puede pasar de cama a la silla y viceversa. Su
COMENTARIO: La paciente debe tolerar una fórmula médico indica que la alimentación enteral continua
de alimentación enteral polimérica. Debe proveer por sonda se cambie a nocturna, suplementada por
cuando menos 2.5 mg/kg/min de glucosa, 1.4 g/kg/d seis comidas orales escasas en puré a lo largo del día.
de proteínas, 30% como grasa, y 13 g/d de fibra. En El día 25, la cuenta calórica diaria revela que su
la actualidad no hay indicación de una fórmula especial ingreso oral promedia 1 000 kcal y 40 g de proteínas.
por sonda específicamente diseñada para diabéticos. HL consume una dieta variada y muestra ganancia
ponderal. La revisión de su estado nutricional sugiere
PREGUNTA: Analice las interacciones fármaco-nutrimento suspensión de la alimentación nocturna una vez que el
potenciales con furosemida, propranolol, troglitazona ingreso calórico oral provea dos terceras partes de sus
y fenitoína. requerimientos energéticos diarios.

440 CAPÍTULO 20: DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Dempsey DT, Guenter P, Mullen JL, et al. Energy expen- 19. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of pa-
diture in acute trauma to the head with and without bar- renteral and enteral nutrition in adult and pediatric patients.
biturate therapy. Surg Gynecol Obstet. 1985;160:128– 134. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17 (suppl 4):1SA– 52SA.
2. Marshall LF, Smith RW, Shapiro HM. The outcome with 20. Lipman TO. Grains or veins: Is enteral nutrition really
aggressive treatment in severe head injuries, Part II. J better than parenteral nutrition? A look at evidence. J Pa-
Neurosurg. 1979;50:26–30. renter Enteral Nutr. 1998;22:167–182.
3. Kaufman HH, Geisler FH, Kopitnik T, et al. Detection of 21. Hickey JV. The Clinical Practice of Neurological and Neu-
brain death in barbiturate coma: the dilemma of an intra- rosurgical Nursing. 4th ed. Philadelphia: Lippincott; 1996.
cranial pulse. Neurosurgery 1989;25:275–278. 22. Walleck CA, Mooney K. Neurotrauma: Head Injury. In:
4. Zaloga GP, MacGregor D. The Critical Care Drug Hand- Barker E (ed). Neuroscience Nursing. St. Louis: Mosby;
book. 2nd ed. St. Louis: Mosby; 1997:3,4,10,406–408. 1994:352–375.
5. Young B, Ott L, Haack D, et al. Effect of total parenteral 23. Varella L. Barbiturate therapy and nutritional support in
nutrition upon intracranial pressure in severe head injury. head injured patients. Nutr Clin Pract. 1991;6:239–244.
J Neurosurg. 1987;67:76–80. 6. Weekes E, Elia M. Obser- 24. Lowrey T, Dunlap A, Brown R, et al. Pharmacologic in-
vations on the patterns of 24-hour energy expenditure fluence on nutrition support therapy: Use of propofol in a
changes in body composition and gastric emptying in patient receiving combined enteral and parenteral nutri-
head-injured patients receiving nasogastric feeding. J Pa- tion support. Nutr Clin Pract. 1996;11:147–149.
renter Enteral Nutr. 1996;20:31–37. 25. Mirenda J, Broles G. Propofol as used for sedation in the
7. Norton JA, Ott LG, McClain C, et al. Intolerance to en- ICU. Chest. 1995;108:539–548.
teral feeding in the brain-injured patient. J Neurosurg. 26. Shapiro B, Warren J, Egol A, et al. Practice parameters for
1988;68:62–66. intravenous analgesia and sedation for adult patients in the
8. Rapp RP, Young B, Twyman D, et al. The favorable effect intensive care unit: an executive summary. Crit Care Med.
of early parenteral feeding on survival in head-injured pa- 1995;23:1596–1600.
tients. J Neurosurg. 1983;58:906–912. 27. Prankerd R, Stella V. The use of oil in water emulsions as
9. Twyman D, Young A, Ott L, et al. High protein enteral a vehicle for parenteral drug administration. J Parenter Sci
feedings: A means of achieving positive nitrogen balance Technol. 1990;44:139–149.
in head-injured patients. J Parenter Enteral Nutr. 1985;9: 28. Garrick T, Mulvihill S, Buack S, et al. Intracerebroventri-
679–684. cular pressure inhibits gastric antral and duodenal con-
10. Konstantinides FN. Nitrogen balance studies in clinical tractility but not acid secretion in conscious rabbits. Gas-
nutrition. Nutr Clin Pract. 1992;7:231–238. troenterology. 1988;95:26–31.
11. Clifton GL, Ziegler M, Grossman RG. Circulating cate- 29. Ott L, Young B, Phillips R, et al. Altered gastric emptying
cholamines and sympathetic activity after head injury. in the head-injured patient: relationship to feeding intole-
Neurosurgery. 1991;8:10–14. rance. J Neurosurg. 1991;74:738–742.
12. Ott L, Young B, Phillips R, McClain C. Brain injury and 30. Ott L, McClain C, Young B. Nutrition and severe brain
nutrition. Nutr Clin Pract. 1990;5:68–73. injury. Nutrition. 1989;5:75–79.
13. Brain Trauma Foundation. Nutritional support of brain 31. Ott L, Young B. Neurosurgery. In: Zaloga GP (ed). Nu-
injured patients. J Neurotrauma. 1996;13:721–729. trition in Critical Care. St. Louis: Mosby Year Book;
14. Heymsfield SB, Bethel RA, Ansley JD, et al. Enteral hyper- 1994:691–706.
alimentation, an alternative to central venous hyperali- 32. Olivares L, Segovia A, Revuelta R. Tube feeding and let-
mentation. Ann Intern Med. 1979;90:63–71. hal aspiration in neurological patients: A review of 720 au-
15. Hadley MN, Grahm TW, Harrington, et al. Nutritional topsy cases. Stroke. 1974;5:654–657.
support and neurotrauma: A critical review of early nutri- 33. Roberts PR. Nutrition in the head-injured patient. New
tion in forty-five acute head injury patients. Neurosur- Horizons. 1995;3:506–517.
gery. 1986;19:367–373. 34. Koo MW, Ogle CW, Cho CH. The effect of cold-res-
16. Young B, Ott L, Twyman D, et al. The effect of nutritio- traint stress on gastric emptying in rats. Pharmacol Bio-
nal support on outcome from severe head injury. J Neuro- chem Behav. 1985;23:969–972.
surg. 1987;67:668–676. 35. Gadisseux P, Ward J, Young H, Becker D. Nutrition and the
17. Ott L, Young B, McClain C. The metabolic response to neurosurgical patient. J Neurosurgery. 1984;60: 219–232.
brain injury. J Parenter Enteral Nutr. 1987;11:488–493. 36. Fitzsimmons B, Bunting L. Degenerative Disorder. In:
18. Young B, Ott L, Yingling B, et al. Nutrition and brain in- Barker E (ed). Neuroscience Nursing. St Louis: Mosby;
jury. J Neurotrauma. 1992;9(suppl 1):S375–S383. 1994:517–536.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 441


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
37. Robertson CS, Clifton GL, Goodman JC. Steroid admi- 56. Walleck CA. Patients with spinal cord injury. In: Clochesy
nistration and nitrogen excretion in the head-injured pa- JM, Breu C, Cardin S, et al (eds). Critical Care Nursing.
tient. J Neurosurg. 1985;63:714–718. Philadelphia: WB Saunders; 1993:812–830.
38. Deutschman CS, Konstantinides FN, Raup S, et al. Phy- 57. Kearns PJ, Thompson JD, Werner PC, et al. Nutritional
siological and metabolic response to isolated closedhead and metabolic response to acute spinal cord injury. J Pa-
injury. J Neurosurgery. 1986;64:89–98(II). renter Enteral Nutr. 1992;16:11–15.
39. Bivins BA, Fath JJ. The patient with acute neurologic in- 58. Shigal HM, Roza A, Leduc B, et al. Body composition in
jury or disease. In: Rombeau JL, Caldwell MD (eds). Cli- quadriplegic patients. J Parenter Enteral Nutr. 1986;10:
nical Nutrition: Enteral and Tube Feeding. Philadelphia: 364–368.
WB Saunders; 1990:250–262. 59. Peiffer SC, Blust P, Leyson JF. Nutritional assessment of
40. Bivins B, Twyman D, Young B. Failure of non-protein ca- the spinal cord injured patient. J Am Diet Assoc. 1981;
lories to mediate protein conservation in brain-injured pa- 78:501–505.
tients. J Trauma. 1986;26:980–986. 60. Davis J, Sherer K. Nutrition support for clients with physio-
41. Clifton GL, Robertson CS, Contant CF. Enteral hyperali- logical stress. In: Applied Nutrition and Diet Therapy for
mentation in head injury. J Neurosurg. 1985;62: 186–193. Nurses. 2nd ed. Philadelphia: WB Saunders; 1994: 653–687.
42. Young B, Ott L. The neurosurgical patient. In: Rombeau 61. Brackman MB, Shepard MJ, Collins WF, et al. A rando-
JL, Caldwell MD (eds). Clinical Nutrition: Parenteral Nu- mized controlled trial of methylprednisolone or naloxone
trition. 2nd ed. Philadelphia: WB Saunders; 1993: 585–596. in the treatment of acute spinal cord injury. N Engl J Med.
43. McClain CJ, Hennig B, Ott L, et al. Mechanisms and im- 1990;322:1405–1411.
plications of hypoalbuminemia in head-injured patients. J 62. Kaufman HH, Rowlands BJ, Stein DK, et al. General me-
Neurosurg. 1988;69:386–392. tabolism in patients with acute paraplegia and quadriple-
44. Starker PM, Gump IE, Askanazi J, et al. Serum albumin gia. Neurosurgery. 1985;16:309–313.
levels as an index of nutritional support. Surgery. 63. Lagger L. Spinal cord injury: nutritional management. J
1982;91:194–199. Neurosurg Nurs. 1983;15:310–312.
45. Young BA, Ott L, Beard D, et al. The acute-phase respon- 64. Kolpek JH, Ott LG, Record KE, et al. Comparison of uri-
se of the brain-injured patient. J Neurosurg. 1988; nary urea nitrogen excretion and measured energy expen-
69:375–380. diture in spinal cord injury and nonsteroid-treated severe
46. Haider W, Lackner F, Achlick W, et al. Metabolic changes head trauma patients. J Parenter Enteral Nutr.
in the course of severe acute brain damage. Eur J Intensi- 1989;13:277–280.
ve Care Med. 1975;1:19–26. 65. Barboriak JJ, Rooney CB, El Ghatit AZ, et al. Nutrition
47. Sunderland PM, Heilbrun MP. Estimating energy expen- in spinal cord injury patients. J Paraplegia Society.
diture in traumatic brain injury: comparison of indirect 1983;6:32–36.
calorimetry with predictive formulas. Neurosurg. 66. Gore RM, Mintzer RA, Calenoff L. Gastrointestinal com-
1992;31: 246–253. plications of spinal cord injury. Spine. 1981;6:538– 544.
48. Nimmo WS. Drugs, diseases, and altered gastric emptying. 67. Cameron K, Nyulasi I, Collier G, et al. Assessment of the
Clin Pharmacokinet. 1976;1:189–203. effect of increased dietary fiber intake on bowel function
49. Twyman D. Nutritional management of the critically ill in patients with spinal cord injury. Spinal Cord.
neurologic patient. Crit Care Clin. 1997;13:39–49. 1996;34:277–283.
50. Evans NJ, Compher CW. Nutrition and the neurologi- 68. Stiens SA, Bergman SB, Goetz LL. Neurogenic bowel
cally impaired patient. In: Torosian MH (ed). Nutrition dysfunction after spinal cord injury: clinical evaluation
for the Hospitalized Patient. New York: Marcel Dekker; and rehabilitative management. Arch Phys Med Rehabil.
1995:567–589. 1997;78(3 suppl):S86–S102.
51. McClain CJ, Twyman DL, Ott LG, et al. Serum and uri- 69. Binnie N, Creasey G, Edmond P, Smith AN. The action
ne zinc response in head-injured patients. J Neurosurg. of cisapride on the chronic constipation of paraplegia. Pa-
1986;64:224–230. raplegia. 1988;26:151–158.
52. Frederickson, CJ. Neurobiology of zinc and zinc-containing 70. Cox S, Weiss S, Posuniak D, et al. Energy expenditure af-
neurons. Int Rev Neurobiol. 1989;31:145–238. ter spinal cord injury: an evaluation of stable rehabilitating
53. McClain C, Kasarskis E, Allen J. Functional consequences patients. J Trauma. 1985;25:419–423.
of zinc deficiency. Prog Food Nutr Sci. 1985;9:185–226. 71. Claus-Walker J, Halstead LS. Metabolic and endocrine
54. McCallum RW. Pathophysiology of gastric emptying in changes in spinal cord unjury: in compound neurologic
humans. Del Med J. 1984;56:453–462. dysfunctions. Arch Phys Med Rehab. 1982;63:632–638.
55. Rimmer DG. Gastric retention without mechanical obs- 72. Maynard FM. Immobilization hypercalcemia following
truction. Arch Intern Med. 1966;117:287–299. spinal cord injury. Arch Phys Med Rehabil. 1986;67:41–44.

442 CAPÍTULO 20: DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
73. Claus-Walker J, Halstead LS, Rodriguez GP, Henry YK. and motor performance. J Neurol Neurosurg Psychiatry.
Spinal cord injury hypercalcemia: Therapeutic profile. 1989;52:1063–1067.
Arch Phys Med Rehab. 1982;63:108–115. 88. Berry EM, Growdon JH, Wurtman JJ, et al. A balanced
74. Carey DE, Raisz LG. Calcitonin therapy in prolonged carbohydrate: Protein diet in the management of Parkin-
immobilization hypercalcemia. Arch Phys Med Rehab. son’s disease. Neurology. 1991;41:1295–1297.
1985;66:640–644. 89. Kempster P, Wahlqvist M. Dietary factors in the manage-
75. Varella L. Head and spinal cord injury. In: Hennessey KA, ment of Parkinson’s disease. Nutr Rev. 1994;52:51–58.
Orr ME (eds). Nutrition Support Nursing Core Curricu- 90. Toth MJ, Fishman PS, Poehlman ET. Free living daily
lum. 3rd ed. Silver Spring: American Society for Parente- energy expenditure in patients with Parkinson’s disease.
ral and Enteral Nutrition; 1996;13.1–13.12. Neurology. 1997;48:88–91.
76. Klein S. The myth of serum albumin as a measure of nu- 91. Olanow CW, Kolier WC. An algorithm (decision tree) for
tritional status. Gastroenterology. 1990;99:1845–1846. the management of Parkinson’s disease: treatment guide-
77. Bradberry JC. Stroke. In: DiPiro JT, Talbert RL, Hayes lines. Neurology. 1998;50(suppl 3):S1–S57.
PE, et al (eds). Pharmacotherapy: A Pathophysiologic Ap- 92. Poehlman ET, Horton ES. Energy needs: assessment and
proach. 2nd ed. New York: Elsevier; 1989:280–299. requirements. In: Shils ME, Olson JA, Shike M, Ross AC
78. Fischer M. Antithrombic and thrombolytic therapy for is- (eds). Modern Nutrition in Health and Disease. 9th ed.
chemic stroke. J Thromb. 1999;7:165–169. Baltimore: Williams & Wilkins; 1994:95–104.
79. Easton JD, Hart RG, Sherman DG, et al. Diagnosis and 93. Stein TP, Lazarus DD, Chatzidakis. Human macronu-
management of ischemic stroke, part I. Threatened stro- trient requirements. In: Rombeau JL, Caldwell MD (eds).
ke and its management. Curr Probl Cardiol. 1983;8: 1–80. Enteral and Tube Feeding. 2nd ed. Philadelphia: WB
80. Ferri FF. Geriatric rehabilitation. In: Ferri FF, Fretwell Saunders; 1990:54–72.
MD, Watchtel TJ (eds). The Care of the Geriatric Pa- 94. Tandan R, Bradley WG. Amyotrophic lateral sclerosis,
tient. 2nd ed. St. Louis: Mosby; 1997:429–457. Part 1. Clinical features, pathology, and ethical issues in
81. Dray TG, Hillel AD, Miller RM. Dysphagia caused by management. Ann Neurol. 1985;18:271–280.
neurologic deficits. Oryngol Clin N Am. 1998;31:507–524. 95. Tandan R, Bradley WG. Amyotrophic lateral sclerosis,
82. Hester D, Kjelde J. Nutrition support in neurological im- Part 2. Etiopathogenesis. Ann Neurol. 1985;18:419–431.
pairments. In: Matarese LE, Gottschlich MM (eds). Con- 96. Miller CA. Nutritional needs and care in amyotrophic la-
temporary Nutrition Support Practice. Philadelphia: WB teral sclerosis. Topics Clin Nutr. 1989;7:15–17.
Saunders; 1998:375–386. 97. Mazzini L, Corra T, Zacala M, et al. Percutaneous endos-
83. American Dietetic Association (ADA). Handbook of Cli- copic gastrostomy and enteral nutrition in amyotrophic
nical Dietetics. 2nd ed. Chicago: American Dietetics As- lateral sclerosis. J Neurol. 1995;242:695–698.
sociation; 1992. 98. Welnetz K. Maintaining adequate nutrition and hydration
84. Davis J, Sherer K. Dietary management of oral and gas- in the dysphagesic ALS patient. Can Nurse. 1983;79: 30–34.
trointestinal diseases. In: Applied Nutrition and Diet 99. Slowie LA, Paige MS, Antel JP. Nutritional considerations
Therapy for Nurses. 2nd ed. Philadelphia: WB Saunders; in the management of patients with amyotrophic lateral
1994:805–883. sclerosis (ALS). J Am Diet Assoc. 1983;83:44–47.
85. Schultz NJ, Angaran DM. Fluid and electrolyte homeos- 100.Bongard FS, Sue DY. Critical Care Diagnosis & Treat-
tasis. In: DiPiro JT, Talbert RL, Hayes PE, et al (eds). ment. Norwalk, CT: Appleton & Lange; 1994.
Pharmacotherapy: A Pathophysiologic Approach. 2nd ed. 101.Berry BM, Bower RH. Nutrition in critical illness and
New York: Elsevier; 1989:1475–1514. sepsis. In: Torosian MH (ed). Nutrition for the Hospitali-
86. Ferri FF. Parkinsonism. In: Ferri FF, Fretwell MD, zed Patient. New York: Marcel Dekker; 1995:381–392.
Watchtel TJ. The Care of the Geriatric Patient. 2nd ed. 102. Melnik G. Pharmacologic aspects of enteral nutri-
St. Louis: Mosby; 1997:143–152. tion. In: Rombeau JL, Caldwell MD (eds). Enteral and
87. Frankel J, Kempster P, Bovingdon M, et al. The effects of Tube Feeding. 2nd ed. Philadelphia: WB Saunders;
oral protein on the absorption of intraduodenal levodopa 1990:472–509.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 443


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 21

APOYO NUTRICIONAL EN EL TRAUMA


Gail A. Cresci, MS, RD, CNSD, LD
Robert G. Martindale, MD, PhD

Introducción 446 Líquidos y electrólitos 452


Vitaminas, oligoelementos y minerales 452
Efectos del traumatismo sobre el flujo
sanguíneo visceral 447 Alimentación postraumática 453
Vía de alimentación: parenteral versus
Metabolismo postraumático 448 enteral 453
Respuesta fisiológica al estrés 448
Gasto energético 448 Acceso enteral 454
Metabolismo de la glucosa 448 Acceso gástrico 455
Metabolismo de los lípidos 448 Acceso a intestino delgado 455
Metabolismo de las proteínas 449 Presentación y discusión
Evaluación nutricional en el trauma 449 de casos clínicos 456
Paciente traumatizado con fracturas
Requerimientos de nutrimentos 449 múltiples de extremidades y lesión
Energía 449 de tejidos blandos 456
Proteínas 451 Paciente traumatizado con lesiones
Carbohidratos 451 graves de hígado y bazo 457
Grasas 451 Referencias 461

OBJETIVOS
1. Reconocer cómo los mediadores hormonales e electrólitos y micronutrimentos, en pacientes
inflamatorios influyen sobre el metabolismo, du- postraumatizados.
rante el estrés postraumático. 4. Determinar el tiempo óptimo y vía para la inter-
2. Describir la fisiología normal de la absorción de vención nutricional, los requerimientos de nutri-
nutrimentos, y cómo pueden alterarse durante el mentos, reconocer que el aporte de nutrimentos
tiene complicaciones metabólicas potenciales, y
estrés metabólico y en estados de hipodinamia. conocer métodos de alimentación transicional a
3. Predecir los requerimientos nutricionales de partir de nutrición parenteral (NP) a nutrición
energía, proteínas, carbohidratos, grasas, líquidos, enteral (NE), en pacientes postraumatizados.

PREGUNTAS PARA PROBAR SUS CONOCIMIENTOS


1. ¿Cuál de las siguientes respuestas fisiológicas ocu- mento de la lipogénesis, y disminución de la
rre como resultado de una lesión traumática grave? liberación de glicerol y ácidos grasos
A. balance positivo de nitrógeno, en cuanto se C. balance negativo de nitrógeno a pesar de pro-
aportan los requerimientos basales de glucosa visión adecuada de proteínas
B. disminución de epinefrina, glucagon y hor- D. incremento de la gluconeogénesis y disminu-
mona de crecimiento, que conducen a au- ción de la resistencia a la insulina

445
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
2. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera 3. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta
respecto al uso del tubo gastrointestinal (GI)? respecto a los requerimientos nutricionales en el
A. debe iniciarse NE para cubrir los requeri- paciente traumatizado?
mientos energéticos calculados 24 h tras la le- A. se manera característica, estos pacientes re-
sión, para conseguir beneficios inmunológicos quieren 35 a 45 kcal/kg/d para apoyo nutri-
B. no se puede administrar NE hasta cuando me- cional, debido a su hipermetabolismo y balan-
nos 96 h después de la lesión, debido a íleo del ce negativo de nitrógeno
B. de manera característica, estos pacientes re-
intestino delgado
quieren 25 a 30 kcal/kg/d para apoyo nutri-
C. la alimentación yeyunal es segura aun durante
cional, debido a su hipermetabolismo y balan-
estados hipodinámicos, debido a que el tubo ce negativo de nitrógeno
GI puede incrementar 10 veces su extracción C. los requerimientos óptimos de proteínas en pa-
de oxígeno cientes traumatizados son de 2.5 a 3.0 g/kg/d
D. un paciente traumatizado puede no requerir D. los carbohidratos se deben administrar a una
apoyo nutricional si ingiere alimentos tras velocidad de 8 mg/kg/min, para mantener una
cuatro o cinco días de la lesión concentración óptima de glucosa sérica

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es C. El balance negativo de pocas posibilidades de beneficiar al paciente. Sin
nitrógeno se presenta con frecuencia a pesar del embargo, si éste no es capaz de consumir alimen-
aporte adecuado de energía, como consecuencia tos tras cuatro o cinco días, se debe implementar
de los cambios de hormonas contrarreguladoras y un plan alternativo de nutrición.
citocinas que resultan de un traumatismo. Existe
elevación de epinefrina, glucagon y hormona de 3. La respuesta correcta es B. No obstante el hiper-
crecimiento, que induce incremento de la lipólisis, metabolismo y el incremento de las pérdidas de ni-
y mayor liberación de glicerol y ácidos grasos li- trógeno, los pacientes con traumatismos requieren
bres (AGL). Las concentraciones circulantes de en forma característica entre 25 y 30 kcal/kg/d.
insulina se elevan en los pacientes que están some- Las dosis más altas pueden inducir complicacio-
tidos a tensión metabólica mayor, pero la capaci- nes metabólicas e intolerancia a la alimentación.
dad de respuesta tisular a la hormona está limitada El aporte óptimo de proteínas para un paciente
en gran medida, en especial en el músculo esque- traumatizado es de 1.5 a 2.0 g/kg/d. La adminis-
lético. Se cree que esta resistencia relativa a insuli- tración de proteínas en exceso no ha mostrado ser
na se deba a los efectos de hormonas contrarregu- benéfica y, por el contrario, puede inducir azote-
ladoras. El medio hormonal se normaliza sólo tras mia.1 La administración de carbohidratos no debe
la resolución de la lesión o la tensión metabólica. exceder la tasa máxima de oxidación de glucosa,
que es de 4 a 7 mg/kg/min. La administración de
2. La respuesta correcta es D. Aun cuando la res- insulina exógena es relativamente inefectiva para
puesta a la lesión incrementa la tasa metabólica, el incrementar la captación celular de glucosa en pa-
inicio de alimentación intravenosa (IV) o por son- cientes en estado crítico, debido a que la velocidad
da durante menos de cuatro o cinco días, o en pa- con que se oxida tal sustrato ya se encuentra en su
cientes con lesiones relativamente menores, tiene punto máximo.

INTRODUCCIÓN abrasiones y contusiones menores, hasta las de gran


Los traumatismos son la causa principal de muerte magnitud, que afectan múltiples órganos y requieren
entre los estadounidenses de 1 a 38 años.2 Se calcula hospitalizaciones más prolongadas en Unidades de
que cuando menos 10% de todas las admisiones hos- Cuidados Intensivos (UCI).
pitalarias está relacionada con lesiones traumáticas.3 El traumatismo se clasifica casi siempre como
Sus patrones en centros específicos dependen de los contuso o penetrante, en tanto las lesiones eléctricas y
servicios de emergencia comunitarios, la experiencia y térmicas se consideran en forma independiente. La
la localización rural o urbana. Las lesiones varían des- mayoría (50 a 60%) de los traumatismos contusos que
de aquellas que no requieren hospitalización, como requieren hospitalización son consecuencia de colisiones

446 CAPÍTULO 21: APOYO NUTRICIONAL EN EL TRAUMA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
en vehículos motorizados, y la segunda causa son las aumento del gasto cardiaco acompaña al incremento
caídas (10 a 20%).4 La gravedad del traumatismo con- del flujo sanguíneo mesentérico. La regulación intrín-
tuso puede calcularse por la fuerza de su mecanismo, seca local del flujo sanguíneo hacia segmentos aisla-
tomando en consideración su magnitud, incidencia, y dos del tubo GI se debe principalmente a los metabo-
superficie del área de impacto. Los traumatismos con- litos de la digestión. Los mecanismos exactos que
tusos extensos pueden causar lesiones limitadas o re- controlan la distribución del flujo en el estado pos-
gionales graves en todo el sistema nervioso central y prandial siguen causando controversia. Bajo condicio-
periférico, tórax, abdomen, pelvis, y extremidades. nes normales y sin tensión, la oxigenación de las vís-
Mientras los ingresos hospitalarios por traumatis- ceras excede por mucho su consumo de oxígeno. El
mos contusos han disminuido, los penetrantes van en tubo GI cuenta con algunos mecanismos endógenos
aumento, sobretodo en poblaciones urbanas.4 La gra- para protección de la hipoxia, incluyendo vasodilata-
vedad del traumatismo penetrante depende del meca- ción compensadora.6 La hipoxia conduce a acumulación
nismo de lesión, y de los órganos y sistemas afectados. local de metabolitos, que luego resulta en vasodilata-
Las heridas por arma blanca afectan por lo general el ción, que disminuye la resistencia vascular local y per-
área inmediata a la de penetración, mientras aquellas mite un aumento de flujo sanguíneo hacia la mucosa.
por arma de fuego pueden afectar tejidos distantes. La El tubo GI tiene capacidad para aumentar su extrac-
velocidad del proyectil es importante, para identificar ción de oxígeno más de 10 veces.6
el tipo de daño. Los de alta velocidad causan lesiones Aunque las vísceras tienen mecanismos compensa-
significativas en todos los tejidos vecinos a su trayecto. torios, son extremadamente vulnerables al daño isqué-
Las lesiones traumáticas se dividen básicamente mico que ocurre en los estados hipodinámicos que
en deformidades estructurales, o desequilibrios meta- suelen seguir a los traumatismos graves. Algunos mo-
bólico y fisiológico. A pesar de mecanismos similares delos animales y humanos han demostrado una vaso-
de lesión, cada paciente traumatizado tendrá su pro- constricción desproporcionada durante el estrés inten-
pia presentación. Ésta dependerá de la edad del indi- so. En estudios humanos, eliminar 3 a 5% del flujo
viduo, género, región anatómica afectada y enferme- sanguíneo puede causar un puenteo de 50 a 70% de la
dad preexistente. Una vez establecida una lesión circulación visceral.8 Otros eventos, como la anestesia
traumática, se inicia una cascada de eventos apenas general de rutina y la incisión abdominal en línea me-
proporcional a la gravedad del daño. Esta cascada dia, pueden hacer descender el flujo visceral aproxima-
causa aumento del trasporte de oxígeno y moviliza- damente 40 a 50%.9 Los trastornos metabólicos im-
ción de sustratos, con la intención de restablecer la portantes, como la sepsis y hemorragia, disminuyen el
homeostasis. Los pacientes traumatizados capaces de flujo sanguíneo esplácnico e incrementan el consumo
reiniciar la vía oral en tres a cinco días no requieren de oxígeno.10 La isquemia intestinal puede inducir dis-
apoyo nutricional especializado. Sin embargo, los que rupción mitocondrial, acidosis en la mucosa, daño ce-
tienen lesiones graves, con afectación de múltiples ór- lular progresivo y destrucción celular (Capítulo 22).
ganos o sistemas, mejoran significativamente con una Durante el estrés, la disminución del flujo sanguí-
intervención nutricional temprana.5 neo esplácnico y la demanda metabólica relativamen-
te alta del tubo GI coloca a la mucosa en una posición
muy comprometida. Los mecanismos que incremen-
EFECTOS DEL TRAUMATISMO SOBRE EL FLUJO
tan el riesgo de la mucosa, incluyen disminución del
SANGUÍNEO VISCERAL
tiempo de tránsito eritrocitario y aumento de la pre-
En condiciones normales, las vísceras contienen aproxi- sión luminal GI.6,8 Aunque el significado clínico sigue
madamente 30% del volumen sanguíneo circulante total siendo controversial, se sabe que alteraciones míni-
y reciben casi 25% del gasto cardiaco. Al hablar de la mas del flujo sanguíneo pueden alterar la función de
circulación visceral, es importante entender el concep- barrera de la mucosa, con translocación bacteriana
to de tres circulaciones paralelas – una hacia la mucosa, subsecuente. Muchos investigadores han postulado
otra hacia la submucosa, y una más hacia la muscular. que el síndrome de falla orgánica múltiple (SFOM)
Cada una cuenta con sus propios controles intrínsecos puede tener relación con este compromiso del flujo
y extrínsecos.6 Hay cambios funcionales del flujo san- sanguíneo hacia la mucosa.11 Además del efecto nega-
guíneo desde la muscular y la submucosa hacia la mu- tivo que la disminución flujo sanguíneo tiene en la
cosa durante la absorción de nutrimentos. Su meca- oxigenación mucosa y el mantenimiento de la función
nismo y mediación puede deberse parcialmente a los de barrera, también afecta de manera adversa la mo-
efectos del óxido nítrico, pero aún no se conoce con vilidad y la absorción de nutrimentos.12-15
exactitud.7 Si se consideran todas las complicaciones poten-
El flujo sanguíneo visceral aumenta de dos a 14 ve- ciales de la disminución de flujo mencionadas, persiste
ces en el estado posprandial.6 Un leve, pero significativo, duda respecto a si la alimentación enteral incrementa

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 447


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
las complicaciones potenciales o si el aumento de flu- los niveles circulantes de insulina están elevados, pero
jo asociado con la alimentación protege a la mucosa. la respuesta de los tejidos a la insulina está gravemen-
En los últimos 10 años, varios investigadores, que te limitada, en especial en el músculo esquelético. Se
usaron modelos de animales grandes y pequeños con cree que esta resistencia relativa a la insulina se deba
hipodinamia, reportaron que la administración de nu- a los efectos de hormonas contrarreguladoras. El me-
trimentos estimula el flujo visceral.15-20 La evidencia dio hormonal se normaliza sólo al resolverse la lesión
de laboratorio sugiere que la NE no está necesaria- o el estrés metabólico (Capítulo 2).
mente contraindicada con el uso de agentes vasoacti-
vos. Sin embargo, se debe tener cuidado al adminis-
Gasto energético
trarla a pacientes con choque séptico (Capítulo 22).
En una revisión de la literatura sobre alimentación La lesión postraumática se caracteriza por elevación
yeyunal asociada con necrosis del intestino delgado, del gasto energético. McClave y colegas definieron el
virtualmente todos los pacientes experimentaron dis- hipermetabolismo como gasto energético en reposo
tensión, y la mitad neumatosis, dolor abdominal, hi- (GER) medido > 110% de lo predicho mediante la
potensión y aumento del gasto por sonda nasogástri- ecuación de Harris-Benedict.25 El GER promedio es
ca (SNG).21 Cuando se valora el inicio de NE en un 120 a 155% mayor que el nivel normal predicho en estu-
paciente muy grave con inestabilidad hemodinámica dios conducidos hasta 25 días después de la lesión
o hipodinamia, se deben considerar la vía para ali- traumática.26 Hay aumento de la utilización de todos
mentación, la velocidad para administración y la mo- los sustratos nutricionales en un intento de cubrir las
tilidad intestinal. La alimentación enteral debe ini- necesidades energéticas. Ésto se manifiesta por eleva-
ciarse sólo después de una reanimación adecuada, e ción del cociente respiratorio (CR) en un intervalo de
incrementarse si el paciente presenta tolerancia. Con 0.80 a 0.85, en oposición al estado de inanición sin es-
reanimación adecuada, la alimentación enteral puede trés, en que el CR puede aproximarse a 0.70.
proteger el tubo GI, en especial la mucosa, de grados
relativamente bajos de isquemia. Metabolismo de la glucosa
La producción de glucosa hepática aumenta mediante
METABOLISMO POSTRAUMÁTICO glucogenólisis y gluconeogénesis.22 La supresión de tal
aumento de la producción endógena de glucosa es de-
Respuesta fisiológica al estrés ficiente, incluso tras la administración exógena de ésta
El objetivo inmediato después de traumatismos ma- e insulina. Las reservas de glucógeno hepático se de-
yores es el mantenimiento de la oxigenación. Después pletan en 12 a 24 horas de ocurrir un trastorno cata-
de la reanimación y de lograr estabilidad hemodiná- bólico importante, lo que deja sólo a las proteínas y al
mica, se deben tomar en cuenta otras necesidades de tejido adiposo como sustratos energéticos. Los sustra-
manejo en la fase aguda, incluyendo el apoyo nutri- tos gluconeogénicos incluyen lactato, alanina, gluta-
cional. Como resultado de la lesión aguda, las res- mina, glicina y glicerol. Junto con el aumento de la
puestas neuroendocrina y de citocinas activan una producción de glucosa hay incremento del flujo y cap-
cascada de eventos, que inducen lo que se conoce co- tación de ésta en los tejidos periféricos. La hipergluce-
mo respuesta inflamatoria sistémica. Ésta incluye in- mia suele desencadenarse por una proporción elevada
cremento de la frecuencia cardiaca y de la ventilación glucagon:insulina, y resistencia periférica a la segunda.
minuto para afrontar el aumento de la demanda de
oxígeno. El traumatismo produce un cambio rápido
Metabolismo de los lípidos
desde un estado anabólico de almacenamiento de pro-
teínas, lípidos y glucógeno, hasta uno catabólico, con Las alteraciones postraumáticas de las concentracio-
movilización de estos nutrimentos para utilización de nes hormonales también afectan al metabolismo lipí-
energía.22 Hay una correlación directa entre la grave- dico.2 Las elevaciones de epinefrina, hormona de cre-
dad de la lesión y el grado de movilización de sustra- cimiento y glucagon, junto con la estimulación beta
tos. El catabolismo tisular está mediado por la libera- adrenérgica inducen lipólisis, e incrementan las con-
ción de citocinas, como factor de necrosis tumoral, centraciones de glicerol y ácidos grasos libres (AGL),
interleucina 1, 2 y 6, y hormonas citorreguladoras, que luego pueden usarse como una fuente alternativa
como epinefrina, norepinefrina, glucagon y corti- de combustible. A pesar del incremento de la lipólisis,
sol.23,24 Estas hormonas se califican como contrarre- no se observa un aumento proporcional de la oxida-
guladoras, debido a que se oponen a los efectos ana- ción lipídica. Se cree que es secundario a las concen-
bólicos de la insulina y otras hormonas anabólicas. En traciones altas de insulina. Por lo tanto, aunque las re-
los pacientes bajo la tensión metabólica más intensa, servas de lípidos sean abundantes, se utilizan en forma

448 CAPÍTULO 21: APOYO NUTRICIONAL EN EL TRAUMA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
deficiente. Junto con la depleción de los almacenes de paciente en estado crítico. Por lo tanto, el peso corporal
glucógeno, en las 12 a 24 horas posteriores a una le- cuantificado en UCI no refleja, por lo general, la masa
sión grave, el cuerpo comienza a utilizar la masa ma- celular corporal, que se usaría para los cálculos nutricio-
gra como sustrato para gluconeogénesis y fuente nales.27 A menudo se tiene que interrogar a un familiar,
principal de energía. revisar expedientes médicos previos, o incluso algún do-
cumento, para calcular el peso habitual del paciente.
Ya que puede ocurrir que el Nutriólogo no pueda
Metabolismo de las proteínas
obtener antecedentes sobre la nutrición del o la pacien-
El hipermetabolismo postraumático se caracteriza te debido a su estado, puede ser valiosa la obtención de
por un marcado incremento del catabolismo proteico los antecedentes dietéticos de alguna otra fuente. Ésto
y pérdida de masa corporal magra.2,26 Aunque la sín- puede ayudar a determinar si el paciente estaba en ries-
tesis de proteínas es mayor en el traumatismo, en go nutricional antes del traumatismo, y si se requieren
comparación con la inanición sin estrés, no se mantie- nutrimentos adicionales, así como sobre cualquier res-
ne a la par de la tasa de catabolismo proteico. Esto tricción en la dieta, debida a alergias u otra enfermedad.
conduce a un aumento de la excreción de nitrógeno Debe integrarse una historia clínica meticulosa, e incluir
urinario, que es proporcional a la gravedad del daño. el consumo de suplementos nutricionales o herbolarios.
Los glucocorticoides son los mediadores principales Se deben incluir mediciones bioquímicas en la va-
del catabolismo de proteínas, y aceleran el desplaza- loración nutricional. Las proteínas de secreción hepá-
miento de aminoácidos desde el músculo esquelético tica, como albúmina, transferrina y prealbúmina, son
hacia el hígado.22 Los aminoácidos que llegan a este marcadores de las reservas proteicas viscerales, y típi-
órgano se usan como precursores gluconeogénicos y camente se usan como indicadores del estado nutricio-
para la síntesis de proteínas de la fase aguda, como fi- nal.27 Estos marcadores no sólo tienen vida media va-
brinógeno, haptoglobina, proteína C reactiva, cerulo- riable, sino que también actúan sobre ellos aspectos
plasmina y macroglobulina alfa-2.23 La alanina es el clínicos externos que influyen sobre su utilidad para
sustrato aminoácido principal para la gluconeogéne- permitir una valoración exacta del estado nutricional
sis, en tanto la glutamina trasporta nitrógeno hacia los (Capítulo 6). Además, después de una lesión traumáti-
riñones, para la síntesis de urea. La utilización de ami- ca, ocurre un cambio de prioridades de la función he-
noácidos como una fuente de energía causa incremen- pática, debido al cual el hígado sintetiza reactivos para
to de la ureagénesis y pérdidas urinarias de nitrógeno, la fase aguda y disminuye la síntesis de proteínas del
que pueden exceder 15 a 20 g/d.2 suero.23 Este cambio de prioridades, junto con el des-
plazamiento de líquidos, hace que un paciente trauma-
EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN TRAUMA tizado, presumiblemente con buena salud antes de una
lesión grave, pueda desarrollar depleción sérica de
Se debe llevar a cabo una evaluación completa del es- proteínas en los primeros días posteriores a la lesión.
tado de nutrición en todos los pacientes internados Por estas razones, se sugiere vigilar las proteínas visce-
con trauma, en la fase temprana de su admisión.24 rales con vida media relativamente corta en los pacien-
Suele considerarse que la mayoría de los pacientes en tes traumatizados. Se pueden cuantificar una vez que
trauma cuenta con buena salud al tiempo de sufrir una el paciente esté hemodinámicamente estable y se haya
lesión, debido a lo súbito de la situación. Sin embar- iniciado el apoyo nutricional. Luego, deben ser cuan-
go, ya que cualquiera puede tener una lesión traumá- tificadas con regularidad, para verificar la efectividad
tica, se debe buscar en todo paciente alguna enferme- del plan nutricional. Se deben detectar las limitaciones
dad preexistente, como un padecimiento hepático por de usar exclusivamente las proteínas viscerales para
abuso de alcohol, disfunción renal, insuficiencia car- evaluar la nutrición. Por lo tanto, es muy importante
diaca, disfunción pulmonar y diabetes. Se deben bus- una revaloración completa que incluya el estado fun-
car en los antecedentes médicos y quirúrgicos cual- cional del paciente, la cicatrización de las heridas y el
quier condición, procedimiento o tratamiento que proceso de destete del ventilador, a intervalos regula-
tuvieran el potencial de influir en el estado nutricio- res (p. ej., cada semana), con cambios apropiados en el
nal, como enfermedades malignas, trastornos autoin- plan nutricional para cumplir con los objetivos.
munes y cirugía GI.
La determinación de las medidas antropométricas
es casi inútil en los pacientes con trauma, debido al REQUERIMIENTOS DE NUTRIMENTOS
desplazamiento de líquidos en los diferentes compar-
timientos, en especial si recibieron volúmenes gran-
Energía
des para la reanimación. Tampoco se cree que los es- La determinación de los requerimientos energéticos
tándares normales de referencia sean aplicables en el en pacientes traumatizados puede ser muy difícil. Las

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 449


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
enfermedades graves y sus tratamientos pueden alterar entrenado para este estudio. También, puede ser
profundamente el metabolismo, y aumentar o dismi- inexacta bajo diversas circunstancias que afectan con
nuir el gasto energético.28 Por lo tanto, la determina- frecuencia al paciente traumatizado, como a aquellos
ción exacta del GER es necesaria para asegurar que se que reciben FiO2 > 70% o quienes tienen sondas
cubran las necesidades energéticas, sin sobrealimentar pleurales o endotraqueales con función inadecuada,
o subalimentar. La sobrealimentación se asocia con en los que el gas aportado no se captura por comple-
muchas complicaciones metabólicas. Suele ser resulta- to. Por lo tanto, muchos médicos confían en ecuacio-
do de la administración excesiva de carbohidratos o nes predictivas para determinar las necesidades ener-
grasas, y puede inducir esteatosis hepática, hipergluce- géticas. Es importante conocer las imperfecciones de
mia y compromiso pulmonar. La subalimentación estas ecuaciones, para ser capaces de interpretar los
puede desencadenar mala cicatrización, disfunción or- resultados con más exactitud. Al usarlas, el cálculo ini-
gánica y alteración del estado inmunológico. cial de las necesidades energéticas asume que el pa-
Existen muchos métodos para determinar las ne- ciente demuestra una respuesta metabólica predecible
cesidades energéticas en pacientes traumatizados. In- a su enfermedad. Las ecuaciones pueden sobreestimar
cluyen métodos que cuantifican el gasto energético, las necesidades calóricas de los pacientes con ventila-
tales como calorimetría indirecta, o los que predicen ción mecánica, sedación o parálisis. La parálisis neu-
los requerimientos calóricos por medio de varias romuscular química, que se usa por lo regular como
ecuaciones, como la de Harris-Benedict29 y la de Ireton- adyuvante en el tratamiento del herido de gravedad,
Jones30 (Cuadro 21.1). Cada método de determina- en especial en aquellos con insuficiencia respiratoria,
ción tiene ventajas y desventajas. La calorimetría indi- disminuye los requerimientos energéticos de pacien-
recta sigue siendo el “estándar de oro”, por ser la más tes muy graves hasta en 30%.31 También, los resulta-
precisa para medir los requerimientos de energía, y es la dos son sólo tan exactos como las variables usadas; la
preferida. Sin embargo, su realización de rutina es cara, obesidad y peso de los líquidos de reanimación com-
y en muchos centros no se tiene la tecnología o el personal plican el uso de las ecuaciones, pues definen una

CUADRO 21.1
Métodos seleccionados para calcular los requerimientos energéticos
Ecuación de Harris-Benedict (calcula el gasto energético basal [GEB])

Hombre: 13.75 (P) + 5 (T) – 6.76 (E) + 66.47


Mujer: 9.56 (P) + 1.85 (T) – 4.68 (E) + 655.1
P, peso en kilogramos; T, talla en centímetros; E, edad en años
Nota: para calcular el gasto total de energía (GTE), agregue un factor lesión/actividad de 1.2 a 1.8, dependiendo de la gravedad y naturaleza
de la enfermedad.
Ecuaciones para gasto energético (EGE) de Ireton-Jones

• Obesidad
EGE = (606 x S) + (9 x P) – (12 x E) + (400 x V) + 1 444
• Pacientes con respiración espontánea
EGE (re) = 629 – 11 (E) + 25 (P) – 609 (O)
• Pacientes dependientes del ventilador
EGE (dv) = 1 925 – 10 (E) + 5 (P) + 281 (S) + 292 (Tr) + 851 (Q)
EGE, kcal/d; dv, dependiente del ventilador; re, respiración espontánea.
E: edad en años
P: peso en kilogramos
S: sexo (hombre = 1, mujer = 0)
V: ventilador (presente = 1, ausente = 0)
Tr: diagnóstico de traumatismo (presente = 1, ausente = 0)
Q: diagnóstico de quemadura (presente = 1, ausente = 0)
O: obesidad > 30% PCI de los cuadros Metropolitan Life Insurance de 1959 (presente = 1, ausente = 0)

PCI, peso corporal ideal


Datos obtenidos de las referencias 29 y 30.

450 CAPÍTULO 21: APOYO NUTRICIONAL EN EL TRAUMA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
tendencia a la sobrealimentación.32 Sin embargo, na para mantener la concentración sanguínea de glu-
considerando todas las formas y fases de la lesión cosa, cuando sea posible, por debajo de 220 mg/dL,
traumática, los requerimientos energéticos varían de para evitar las complicaciones metabólicas potenciales
20 a 35 kcal/kg/d del peso habitual. La mayoría de los descritas.24
médicos usa un peso corporal ideal o ajustado para in-
dividuos obesos, para evitar la sobrealimentación. Pa-
Grasas
ra pacientes con marasmo, es importante usar el peso
corporal real, para evitar la sobrealimentación al calcu- La grasa se convierte en un sustrato importante en pa-
lar los requerimientos energéticos iniciales. cientes traumatizados, ya que puede facilitar la conser-
vación de proteínas, disminuye el riesgo de sobrecarga
de carbohidratos, ayuda a limitar el volumen de líqui-
Proteínas dos totales, y provee ácidos grasos esenciales (AGE). A
Debido a la pérdida elevada de proteínas tras lesiones pesar de la elevación de las concentraciones plasmáti-
traumáticas, sus requerimientos aumentan en gran cas de glucosa e insulina, la degradación de triglicéri-
medida. Aunque la tasa catabólica alta no se revierte dos persiste en pacientes hipermetabólicos.39 Puede
con la administración de glucosa y proteínas, la sínte- administrarse grasa a diario sin efectos adversos, ya
sis de proteínas responde parcialmente con infusiones que los pacientes muy graves metabolizan con eficien-
de aminoácidos.28,33-36 Las recomendaciones actuales cia los lípidos exógenos.40 La grasa puede aportar en-
para pacientes bajo estrés son 20 a 25% del total de la tre 10 a 30% de los requerimientos totales de energía,
ingesta de nutrimentos en forma de proteínas. Ésto con un mínimo de 2 a 4% como AGE, para evitar la
equivale a 1.5 a 2 g/kg/d, con el valor más alto para deficiencia. Debe vigilarse a los pacientes hipermeta-
promover el equilibrio de nitrógeno, o cuando me- bólicos para detectar tolerancia a la administración de
nos, minimizar su déficit.28 No se ha demostrado que lípidos, en especial si se dan dosis altas, ya que pueden
la administración excesiva de proteínas sea benéfica y, causar complicaciones metabólicas. Éstas incluyen hi-
de hecho, causa azoemia.17 perlipidemia, alteración de la función inmunológica e
hipoxemia, como resultado de la alteración de la capa-
cidad de difusión y anormalidades de ventilación/per-
Carbohidratos
fusión.22,31 Estas complicaciones se asocian a las infu-
La glucosa es el combustible principal del sistema siones IV y no se deben sólo a la dosis de lípidos
nervioso central (SNC) y las células sanguíneas, con administrada, sino que también se relacionan con la
un mínimo de aproximadamente 120 g/d para mante- velocidad de administración. La tasa de infusión no
ner la función del SNC. En el adulto con estrés me- debe exceder de 0.1 g/kg/h. Se pueden minimizar las
tabólico, la tasa máxima de oxidación de glucosa es de complicaciones mediante la infusión continúa de lípi-
4 a 7 mg/kg/min, equivalente a 400 a 700 g/d en una dos durante 18 a 24 horas.
persona de 70 kg.38 En el paciente hipermetabólico, Las emulsiones de lípidos IV disponibles actual-
gran parte de glucosa oxidada deriva de la gluconeo- mente en EUA están formadas por triglicéridos de ca-
génesis a partir de lípidos endógenos y sustratos de dena larga (TCL), mientras las fórmulas enterales de
aminoácidos, que produce hasta 2 mg/kg/min de glu- desarrollo más reciente contienen mezclas de TCL y
cosa. Esta producción endógena se suprime en forma triglicéridos de cadena media (TCM). En los últimos
deficiente mediante la administración exógena de este años, la investigación demostró que las concentracio-
azúcar Por lo tanto, la administración de grandes do- nes altas de ácidos grasos omega 6 de cadena larga en
sis de glucosa favorece la hiperglucemia y la hiperin- pacientes graves pueden ser inmunosupresoras.41 Las
sulinemia.1 La administración de insulina puede in- dosis altas y la infusión rápida de TCL favorecen la
crementar la captación celular de glucosa en pacientes producción de ácido araquidónico y, en consecuencia,
graves, y a menudo inducir lipogénesis; sin embargo, de metabolitos proinflamatorios como prostaglandina
es relativamente ineficaz para mejorar la oxidación de E2 (PGE2), leucotrienos de las cuatro series, y trom-
glucosa. Las complicaciones por el exceso de adminis- boxanos. Además de los cambios inflamatorios señala-
tración de este azúcar incluyen hiperglucemia, estado dos, los TCL dependen de la carnitina para su trans-
hiperosmolar, exceso de la producción de bióxido de porte hacia el interior de la mitocondria, para
carbono y esteatosis hepática.1,37 Por lo tanto, en pa- oxidación. Los pacientes graves tienen deficiencia re-
cientes muy graves se recomienda que se administre lativa de carnitina, debido a aumento de la excreción,
glucosa a una velocidad de 4 mg/kg/min, o para apor- lo que limita la oxidación de TCL.42 Por otro lado, los
tar sólo 50 a 60% del total de los requerimientos TCM no requieren carnitina para transporte al inte-
energéticos.24 Los pacientes traumatizados deben vi- rior de la mitocondria. La mayoría se oxida con rapidez
gilarse estrechamente y se les debe administrar insuli- y eficacia, para formar bióxido de carbono y agua en

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 451


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 21.2
Recomendaciones electrolíticas en pacientes graves
Electrólito Requerimientos Razones para aumento Razones para disminución
diarios (mEq/d) de requerimientos de requerimientos

Sodio 70 a 100 Diuréticos de asa, pérdida cerebral de sales Hipertensión, sobrecarga de líquidos
Potasio 70 a 100 Síndrome de realimentación, terapia diurética,
desgaste por anfotericina Insuficiencia renal
Cloro 80 a 120 Pérdidas gástricas prolongadas Equilibrio ácido-base
Fósforo 10 a 30 (mmol/d) Síndrome de recuperación nutricional Insuficiencia renal
Magnesio 8 a 24 Síndrome de recuperación nutricional, terapia
diurética, ↑ de pérdidas GI —
Calcio 5 a 20 ↑ Productos sanguíneos —

CUADRO 21.3
24 horas. Otra ventaja metabólica de los TCM es la absor-
ción directa a través del sistema porta, evitando el sistema Dosis diarias recomendadas para mantenimiento
linfático requerido por los TCL. Se desconoce la propor- de vitaminas, minerales y oligoelementos en adultos
ción ideal entre TCL y TCM en el paciente grave. Enteral Parenteral

Vitamina A 800 a 1000 µg RE 660 µg RE


Líquidos y electrólitos Vitamina D 5 a 10 µg 5 µg
La lesión por traumatismo, sus intervenciones y com- Vitamina E 8 a 10 mg TE 10 mg TE
plicaciones, alteran la homeostasia de líquidos y elec- Vitamina C 60 a 100 mg 100 mg
trólitos. La deficiencia electrolítica refleja casi siem- Vitamina K 70 a 140 µg 0.7 a 2 mg
pre cambios de sus concentraciones en los espacios Folato 200 µg 400 µg
intra y extravascular, más que depleción corporal to- Niacina 13 a 19 mg NE 40 mg NE
tal. Una vez restablecida la homeostasia, la curación Riboflavina 1.2 a 1.6 mg 3.6 mg
de las heridas y el anabolismo comienzan a aumentar Tiamina 1.0 a 1.5 mg 3 mg
los requerimientos de fósforo, magnesio y potasio.
Piridoxina 1.8 a 2.2 mg 4 mg
Las concentraciones anormales de electrólitos afectan
Cianocobalamina 2.0 µg 5.0 µg
a todos los órganos y sistemas. Pueden ocurrir arrit-
Ácido pantoténico 4.7 mg 15 mg
mias cardiacas, íleo y anormalidades de la función
mental en el estado postraumático, como resultado de Biotina 30 a 100 µg 60 µg
alteraciones electrolíticas. Se deben administrar líqui- Potasio 1 875 a 5 625 mg 60 a 100 mEq
dos y electrólitos para mantener un gasto urinario Sodio 1 100 a 3 300 mg 60 a 100 mEq
adecuado y concentraciones normales de electrólitos sé- Cloro 1 700 a 5 100 mg –
ricos, con énfasis en la conservación de electrólitos in- Flúor 1.5 a 4.0 mg –
tracelulares, potasio, fósforo y magnesio. Éstos se re- Calcio 800 a 1 200 mg 600 mg
quieren para la síntesis de proteínas y el logro del Fósforo 800 a 1 200 mg 600 mg
balance de nitrógeno. Una vez iniciado el apoyo nu- Magnesio 300 a 400 mg 10 a 20 mEq
tricional, los electrólitos se deben vigilar en forma es- Hierro 10 a 15 mg 1 a 7 mg
trecha, ya que se usan para procesos anabólicos una Zinc* 12 a 15 mg 2.5 a 4.0* mg
vez que se aportan dosis adecuadas de carbohidratos, Yodo 150 µg 70 a 140 µg
proteínas y calorías. La administración de electrólitos Cobre 1.5 a 3 mg 300 a 500 µg
es segura en las dosis especificadas en el Cuadro 21.2.
Manganeso 2 a 5 mg 0.15 a 0.8 mg
Cromo 0.05 a 0.2 mg 10 a 20 µg
Vitaminas, oligoelementos y minerales Selenio 0.05 a 0.2 mg 40 a 80 µg
En la actualidad no hay normas específicas respecto a Molibdeno 75 a 250 µg 100 a 200 µg
los requerimientos de vitaminas y minerales en el pa-
ciente grave. Se presume que las necesidades aumen- *2 mg adicionales en estados catabólicos agudos.
tan durante el estrés y la sepsis debido a las demandas Reimpreso con autorización de: Gottschlich M, Matarese L, Shronts E (eds). Nu-
trition Support Dietetics Core Curriculum. Silver Spring, MD: American Society for
metabólicas mayores; sin embargo, faltan datos obje-
Parenteral and Enteral Nutrition; 1993:358.

452 CAPÍTULO 21: APOYO NUTRICIONAL EN EL TRAUMA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
tivos que apoyen el uso de suplementos. Las vitaminas enterales. Esta tendencia y la preferencia de alimenta-
antioxidantes y minerales han recibido mayor aten- ción enteral en vez de parenteral se basan no sólo en
ción en fecha reciente. Se cree que durante las enfer- las ventajas de la primera, sino también en los riesgos
medades graves (p. ej., traumatismo, cirugía, daño por de la segunda. A pesar de sus numerosos beneficios,
reperfusión, síndrome de insuficiencia respiratoria sigue habiendo dudas respecto a la seguridad y efica-
aguda, infecciones, quemaduras) se generan radicales cia de la NE en condiciones de inestabilidad hemodi-
libres de oxígeno y otros metabolitos reactivos de és- námica grave o cuando existe hipoperfusión visceral.
te. Lo más probable es que la liberación de citocinas e
inicio de la respuesta aguda con redistribución de la
Vía de alimentación: parenteral
síntesis hepática de proteínas medien esta respuesta.43
versus enteral
Junto con el incremento de radicales libres, se ha de-
tectado disminución de vitaminas circulantes C y E La vía ideal de nutrición en el paciente grave ha sido
después de cirugía, traumatismos, quemaduras, sepsis, bien estudiada. Aunque la NP ha salvado vidas y es
y NP de larga duración.41-48 exitosa para revertir la desnutrición en muchas enfer-
Se carece de estudios clínicos controlados que in- medades (Capítulo 11), en algunos estudios recientes
vestiguen los suplementos con dosis altas de antioxi- se encontró que la NP prescrita en su forma tradicio-
dantes en pacientes graves. Los estudios futuros debe- nal tiene efectos colaterales negativos. Las fórmulas
rán enfocarse en el uso de suplementos antioxidantes parenterales disponibles actualmente en EE. UU.
en el paciente en estado crítico, usando un solo agente pueden ser, de hecho, inmunosupresoras.55-57 La NP
o combinaciones. Las recomendaciones actuales son se asocia también con incidencia mayor de hiperglu-
administrar en el paciente grave las Recommended die- cemia, que se agrega al inmunocompromiso del pa-
tary allowances de vitaminas y minerales. Las fórmulas ciente, con disminución de la quimiotaxis de neutró-
enterales contienen el nivel recomendado cuando se filos, fagocitosis, aceleración oxidativa y producción
administran en los volúmenes especificados. Si no de superóxido.58,59 Las comparaciones de NP y NE en
se toleran, se deben dar suplementos enterales o in- modelos animales y humanos han revelado que la pri-
travenosos (Cuadro 21.3). mera se asocia con incremento de la respuesta meta-
bólica al estrés y alteración de la flora intestinal, así
como que contribuye al inmunocompromiso sistémi-
ALIMENTACIÓN POSTRAUMÁTICA co. La NP causa atrofia intestinal en animales.60-66
La restauración del trasporte de oxígeno y la reanima- Los estudios de investigación clínica han demos-
ción óptima para lograr estabilidad hemodinámica trado que la NP es menos benéfica que la NE y que,
son más importantes que otras intervenciones médi- de hecho, puede ser dañina en pacientes traumatiza-
cas en el paciente con lesiones por traumatismo. La dos graves.58,60,65,67-71 Moore y colegas estudiaron NE
primera causa de muerte en UCI quirúrgica se atribu- versus NP en 59 pacientes con traumatismos abdomi-
ye a SFOM. En la fisiopatología del SFOM figura el nales.68 Demostraron que en los sujetos que recibie-
concepto central de daño microcirculatorio durante ron NE las concentraciones de proteínas viscerales
el choque y la reanimación. Los trastornos comunes mejoraron significativamente, en comparación con
vistos después de lesiones traumáticas, como síndro- los que recibieron NP durante todo el periodo de es-
me de insuficiencia respiratoria del adulto e insufi- tudio. Las pruebas de funcionamiento hepático y las
ciencia renal aguda o hepática, representan un proce- concentraciones de glucosa también fueron más altas
so fisiopatológico similar, de daño celular. Este daño en el grupo con NP, al igual las de insulina. Las com-
es resultado de perfusión inadecuada a la microcircu- plicaciones fueron más frecuentes en el grupo con NP
lación, que induce oxigenación celular inadecuada para en comparación con la NE (57 versus 34%, respecti-
afrontar las demandas. La hipoxia celular resultante vamente) con incidencia total de morbilidad séptica
puede deberse a flujo o contenido de oxígeno inade- de 37% en el primer grupo versus 17% en el segundo.
cuado. El déficit de perfusión conduce a daño celular Encontraron una diferencia significativa con respecto
e inicia la respuesta inflamatoria generalizada caracte- a las infecciones (neumonía y absceso intraabdomi-
rística del hipermetabolismo. Si ésta persiste, pueden nal), con incidencia de 20% en el grupo con NP ver-
desencadenarse SFOM y muerte. sus 3% en el de NE. Kudsk y colegas compararon la
La investigación clínica apoya el concepto de que NE versus NP en 96 pacientes que tuvieron trauma-
la nutrición temprana beneficia al paciente con estrés tismos abdominales contusos y penetrantes.58 No en-
quirúrgico, por atenuación de la depleción intensa de contraron diferencias en el balance de nitrógeno en-
proteínas-energía.49-54 En los últimos años, el énfasis tre los grupos, no obstante el grupo con NE recibió
en la nutrición en Medicina Crítica se ha alejado de la menos calorías por día que el de NP (15.7 ± 4.2 vs
NP y dirigido hacia la administración de nutrimentos 19.1 ± 3.3 kcal/kg, respectivamente). Los pacientes

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 453


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
que recibieron NE experimentaron significativamente CUADRO 21.4
menos morbilidad séptica que aquellos con NP. Al com-
Factores de riesgo para aspiración
pararlos con el grupo NP, los pacientes con NE tuvie-
ron menos neumonías (11.8 vs 31%; p < 0.02), menos • Estado mental alterado, con incapacidad para proteger la vía
abscesos intraabdominales (1.9 vs 13.3%; p < 0.04), respiratoria
menos infecciones por paciente (p < 0.03), y menos • Disfunción para deglutir
infecciones por paciente infectado (p < 0.05). Trice y • Central (EVCH)
colegas encontraron que la NE no sólo conlleva me- • Local (disrupción vagal, traumatismo)
nor morbilidad séptica en pacientes traumatizados en • Antecedente de aspiración
comparación con la NP, sino que también tiene un cos- • Reflujo gastroesofágico intenso
to inferior.72 • Obstrucción del drenaje gástrico
Por lo tanto, se recomienda obtener acceso ente-
• Gastroparesia
ral y administrar NE tan pronto como sea posible en
• Restricciones de posición del paciente (posición supina versus
enfermos graves destinados a necesitarla por más de semiacostada)
cuatro a cinco días.24 Sin embargo, si no se obtiene ac-
ceso enteral o la NE no puede cubrir los requerimientos EVCH, evento vascular cerebral hemorrágico
nutricionales o está contraindicada, se debe adminis-
trar NP.24 El éxito de la alimentación enteral temprana
puede depender del sitio en que se infunden los nutri- 8 horas después de la lesión. Los enfermos no necesa-
mentos. Después de un traumatismo o cuando existe riamente necesitan 100% de los requerimientos ener-
un trastorno metabólico grave, es común que se pre- géticos calculados para beneficiarse desde el punto
senten edema de la pared intestinal, distensión abdo- de vista inmunológico.58,68 En tres estudios recientes
minal e íleo, que limitan el aporte enteral de nutri- se trató de determinar qué cantidad de nutrimentos se
mentos. Varios factores alteran el funcionamiento debe administrar a través del tubo GI para lograr be-
intestinal pero, por lo general, el íleo puede persistir neficios inmunológicos.73-75 A partir de estos estudios
24 a 48 horas en el estómago y aproximadamente 48 se puede calcular que un aporte de 15 a 30% de los re-
a 72 horas en el intestino grueso. Por el contrario, la querimientos calóricos por vía enteral es adecuado
motilidad del intestino delgado prácticamente se nor- para obtener tales beneficios.
maliza tras 12 a 24 horas de ocurrida la lesión.6 Algu- Datos recientes en la literatura apoyan la NE
nos factores que se encuentran con frecuencia en los temprana con fórmulas enterales comerciales modifi-
traumatismos pueden afectar la duración del íleo, co- cadas, para obtener efectos inmunitarios en pacientes
mo elevación de la presión intracraneana, peritonitis postraumatizados hiperdinámicos.76-80 Estas fórmulas
e hiperglucemia significativa. Por lo general, si se dis- contienen varias combinaciones de inmunonutrimen-
pone de acceso al intestino delgado, los pacientes pos- tos, como arginina, glutamina, ácido grasos omega-3,
traumatizados pueden alimentarse vía enteral incluso y nucleótidos. Los estudios en que se usaron estas fór-
mulas mostraron efectos diversos, como tasas meno-
CUADRO 21.4 res de infección, disminución de la gravedad e inci-
Métodos para acceso gastrointestinal dencia de abscesos intraabdominales, menor uso de
• Sondas nasoenterales • Sondas percutáneas para antibióticos, acortamiento de la estancia en UCI, y en
para alimentación alimentación general en el hospital, y mejoría del balance de nitró-
• Paso espontáneo • Endoscópica geno.78-80 En la mayoría de estos estudios los pacien-
percutánea tes experimentaron tales resultados sin recibir 100%
• En cama – agente procinético • Gástrica (GEP) de los requerimientos energéticos calculados o medi-
• Pasaje activo • Gastroyeyunal
dos. Es necesaria investigación adicional para dar
(GYEP) mejor soporte a las indicaciones, e inicio y tiempo de
• En cama – asistido • Yeyunal directa
administración de estas fórmulas en pacientes trau-
(YDEP) matizados graves.24
• Endoscópico • Laparoscópica
• Mediante fluoroscopia • Gastrostomía ACCESO ENTERAL
• Quirúrgico • Yeyunostomía Aunque la mayoría de los clínicos concuerda en que la
• Quirúrgica administración de NE es superior a la NP en casi to-
• Gastrostomía das las situaciones, obtener acceso enteral no siempre
• Yeyunostomía es fácil.24 Hay varias maneras de establecer esta vía,
mas todas requieren cierta experiencia, e implican

454 CAPÍTULO 21: APOYO NUTRICIONAL EN EL TRAUMA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
riesgos y gastos (Cuadro 21.4). Al correr de los años Acceso a intestino delgado
se han descrito numerosas técnicas, localizaciones y
métodos (Capítulo 8). Sigue siendo controversial la Este acceso se prefiere si el paciente no tolera la ali-
administración gástrica de nutrimentos en pacientes mentación gástrica o si no lo hará. El método para
graves. Los argumentos para la alimentación en intes- establecer el acceso depende de la lesión y la interven-
tino delgado, en un sitio distal al ligamento de Treitz, ción, así como del tiempo que se requerirá la alimen-
incluyen reducción de reflujo gastroesofágico y neu- tación por sonda enteral. Se debe considerar coloca-
monía por aspiración (Cuadro 21.5). En muchos estu- ción de sonda de gastroyeyunostomía o yeyunostomía
dios se intenta destacar este hecho; sin embargo, la en pacientes con traumatismos graves que requieren
mayoría parece estar mal diseñado y, por lo tanto, sus laparotomía, y en quienes se prevé la necesidad de ali-
conclusiones no son satisfactorias.81-83 En muchos mentación por sonda durante periodos largos.58,68,88,89
hospitales se reporta éxito con la alimentación gástri- Es posible la colocación de sondas por vía nasal u oral
ca temprana, mientras en otros se mencionan compli- para alimentación entérica en pacientes traumatiza-
caciones importantes. Por lo tanto, es necesaria una dos que no se someten a laparotomía y en quienes no
valoración cuidadosa de cada paciente para determi- se prevé su uso por largo tiempo. Se dispone de mu-
nar que vía de acceso enteral es la indicada. chos métodos de canalizar el intestino delgado, todos
con tasas diferentes de éxito y costos asociados (Capí-
tulo 8).
Acceso gástrico
Este acceso puede obtenerse por varios métodos, in-
cluyendo la colocación ciega de SNG en la cama del
RESUMEN
paciente, gastrostomía endoscópica percutánea (GEP), La intervención nutricional siempre ha sido un compo-
gastrostomía laparoscópica o colocación quirúrgica nente clave en el manejo médico de pacientes traumati-
abierta. Las sondas gástricas tienen muchas otras fun- zados. Aun cuando la mayoría de éstos está bien nutri-
ciones además de la alimentación, incluyendo des- da al tiempo de la lesión, las lesiones traumáticas graves
compresión, monitoreo del pH gástrico y administra- producen cambios metabólicos múltiples que pueden
ción de medicamentos. Las SNG, en especial las de inducir pérdida de la masa corporal magra debido a in-
mayor calibre, son útiles sólo para uso a corto plazo, cremento de las demandas metabólicas y uso de sustratos
ya que pueden causar irritación local, sinusitis, epista- alternativos. Aunque el enfermo puede estar en hiper-
xis y otras complicaciones. A menudo, la incomodidad metabolismo, es importante evitar la sobrealimenta-
que inducen hace que los pacientes las extraigan. Por ción. De hecho, las calorías excesivas, provistas como
lo tanto, si se requiere acceso a largo plazo (> 4 sema- carbohidratos, proteínas o ácidos grasos de cadena lar-
nas), se debe considerar otro método. ga, pueden causar más complicaciones metabólicas e in-
En pacientes con trauma, y si está indicada, es pre- munosupresión. La nutrición puede administrarse me-
ferible una GEP para acceso gástrico por largo plazo. diante NE o NP, entre las que se prefiere la primera.
Su colocación puede realizarse en la cama del pacien- Sin embargo, es necesario tener precaución al aportar
te, y le se asocia con una tasa de complicaciones ba- NE durante la hipodinamia, y a menudo los pacientes
ja.84-87 Las recomendaciones sobre el momento para pueden requerir NE y NP en forma simultánea hasta
iniciar la alimentación una vez instalada la sonda son que es posible administrar el volumen total de nutri-
variables. Por lo general, se considera seguro alimen- mentos por vía enteral. Puede ser muy difícil establecer
tar al paciente tras 24 horas de instalada, con una fór- acceso enteral en pacientes muy graves. Antes de inten-
mula polimérica, a entre 20 y 25 mL/h. Se aconseja tarlo, se debe realizar una valoración integral para deci-
incrementar las alimentaciones durante un periodo de dir el método óptimo. Aunque el apoyo nutricional es
24 a 48 horas, de acuerdo con la tolerancia del pacien- incapaz de revertir todos los cambios metabólicos que
te, hasta alcanzar el volumen objetivo. Dependiendo ocurren durante el estrés traumático, puede ayudar a
de su estado clínico, la administración de la alimenta- mejorar las medidas de evolución del enfermo, como
ción puede volverse intermitente. Esto facilita la reducir el periodo de internamiento, el uso de antibió-
transferencia del paciente de la UCI a piso, o del hos- ticos y las tasas de infección, así como también mejorar
pital a su domicilio o al sitio en que será atendido. el balance nitrogenado y la función inmunológica.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 455


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


PACIENTE TRAUMATIZADO CON FRACTURAS COMENTARIO: Se puede intentar apoyo con NE. No
MÚLTIPLES DE EXTREMIDADES Y LESIÓN tiene ninguna lesión importante en los órganos abdo-
DE TEJIDOS BLANDOS minales, que le impida este tipo de alimentación. En
la actualidad, tiene una SNG 18 F de elastómero de
AH es un paciente masculino de 32 años de edad, que silicón rígido, que se usa para descompresión. Desa-
sufrió un accidente laboral en que fue arrastrado y fortunadamente, no se estableció el acceso para ali-
aplastado contra una pared por un montacargas. Lle- mentación durante la laparotomía, por lo que es nece-
ga al Servicio de Urgencias despierto y obedeciendo sario considerar otras opciones de acceso. Es difícil
órdenes, pero con movimientos motores disminuidos determinar en este punto si el paciente requerirá apo-
en todas las extremidades, por dolor intenso. El exa- yo nutricional > 4 semanas, por lo que amerita la co-
men clínico revela fractura distal expuesta de radio y locación de un acceso nutricional a largo plazo, como
cúbito derechos. Durante la exploración, AH experi- GEP o GYEP. Se prevé que requerirá nutrición por
menta dolor torácico derecho, abdominal, y de espalda. un mínimo de siete días y su drenaje gástrico es sus-
Las radiografías del tórax revelan neumotórax derecho, tancial, de tal manera que se sugiere la colocación de
y campo pulmonar izquierdo y contorno del mediasti- una sonda de alimentación pospilórica.
no normales. Las placas de columna cervical son nor- De acuerdo con un protocolo hospitalario, se pla-
males. Las radiografías de la pelvis y extremidades re- nea la colocación ciega de una sonda para alimenta-
velan lo siguiente: fracturas costales derechas, fracturas ción 12 F de 120 cm, en la cama del paciente.
femorales bilaterales, fractura del ala del iliaco derecho, El uso de una sonda de diámetro mayor que sea
y fracturas proximales de tibia y peroné. Se le lleva a aún cómoda para el paciente permite tener más flexi-
quirófano, donde la laparotomía exploradora revela la- bilidad en los cuidados de éste. Cuando ya no sea ne-
ceración hepática moderada (grado II), para la que se cesaria la descompresión gástrica y se elimine la SNG
practica empaquetamiento, y una laceración esplénica rígida, la sonda de alimentación tendrá diámetro sufi-
menor (grado I). Todos los demás órganos intraabdo- ciente para administrar alimentos y medicamentos lí-
minales parecen íntegros. Se le lleva a la UCI, con ven- quidos, siempre y cuando se sigan protocolos estrictos
tilación mecánica, y sedado. El día 2 postraumatismo, para evitar su obstrucción.
el paciente reingresa a quirófano, para remoción del Se coloca una sonda pospilórica con el paciente en
empaquetamiento hepático. El día 3, permanece en cama. El equipo desea iniciar la alimentación enteral.
UCI, sedado, y con ventilador, con SNG para descom- Se obtienen los antecedentes nutricionales me-
presión que drena entre 1 100 y 1 800 mL/d. Recibió diante pláticas con su esposa. AH suele consumir co-
en total 9 L de líquidos en quirófano, y en la actualidad midas rápidas, y muy rara vez consume frutas y verdu-
se le administra dextrosa al 5% a media dilución con ras. Usualmente pesa 118 kg y mide 1.85 m. Su peso
solución salina, con 20 mEq de KCl, a 120 mL/h, IV. actual es de 125 kg. Su concentración de albúmina sé-
rica es de 1.9 g/dL (normal, 3.5 a 4.9 g/dL), y sus ex-
PREGUNTA: ¿Es este paciente candidato a una interven- tremidades y abdomen están edematizados.
ción nutricional especializada?
PREGUNTA: ¿Cuáles son los requerimientos nutriciona-
COMENTARIO: Este paciente tiene incremento de las les del paciente?
demandas metabólicas, lo que resultará en hipercata-
bolismo debido a sus múltiples fracturas de extremi- COMENTARIO: Es muy probable que su peso se tenga
dades y lesiones a tejidos blandos. Requerirá ingresos elevación aguda debido a los líquidos que recibió du-
numerosos al quirófano para reparar sus lesiones or- rante la reanimación y cirugía. Se puede esperar un au-
topédicas y desbridar el tejido desvitalizado, y se espe- mento ~ 1 kg por cada litro de líquidos. Esta sobrecar-
raría que estuviera en la UCI con ventilador por un ga de volumen se refleja también en su concentración
periodo extenso. Una vez que deje esta Unidad, AH baja de albúmina, que se modifica por su estado hídri-
tendrá muchos meses por delante para rehabilitación. co y por la respuesta inflamatoria aguda a la lesión.
Por lo tanto, es un candidato excelente para interven- Con la finalidad de mantener la masa corporal ma-
ción nutricional, con el objetivo de conservar al máxi- gra, se usa el peso corporal ajustado para calcular los
mo su tejido corporal magro. requerimientos calóricos y proteicos, ya que AH tiene
más de 120% de su peso corporal ideal (92 kg) según la
PREGUNTA: ¿Qué tipo de nutrición es la más apropiada ecuación de Hamwi.90,91 Al usar su peso corporal usual,
para este paciente y qué vía de acceso se debe probar? el ajustado es de 98 kg = [(peso real x 118 kg – peso

456 CAPÍTULO 21: APOYO NUTRICIONAL EN EL TRAUMA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
ideal x 92 kg) x 0.25 + peso ideal x 92 kg]. Su gasto PREGUNTA: ¿Por qué no ha habido mejoría en su con-
energético basal calculado (GEB) con la ecuación de centración de prealbúmina y debe aumentarse su ali-
Harris-Benedict es de 2 115 kcal/d. Su gasto total de ener- mentación por sonda para compensar el aparente au-
gía (GTE) calculado es de 2 960 kcal (~ 30 kcal/kg/d), mento de la tasa metabólica?
asumiendo un factor lesión:actividad de 1.4.90 Sus re-
querimientos proteicos se calculan en 1.5 a 2 g/kg/d COMENTARIO: Aun cuando el paciente pueda tener au-
(147 a 196 g/d), debido a sus lesiones múltiples y el es- mento de las demandas metabólicas como resultado
trés. Se administran líquidos para mantener una perfu- de sus lesiones e infección, no se aconseja aumentar la
sión renal adecuada. velocidad de alimentación en este momento. Recibe
actualmente ~ 330 g de carbohidratos a partir de su
PREGUNTA: ¿Con qué fórmula enteral se debe iniciar? fórmula enteral, con tolerancia máxima calculada de
565 g/d (4 mg/kg/min). Es probable que el estrés me-
COMENTARIO: Es necesaria una fórmula rica en proteí- tabólico, junto con los cambios hormonales y de cito-
nas para afrontar los requerimientos nutricionales de cinas, esté causando la hiperglucemia y resistencia a la
AH. Ya que no sufrió ningún daño del tubo GI, debe insulina. Estas alteraciones hormonales y no hormo-
tolerar una fórmula con proteínas intactas. nales inducen modificación de las prioridades hepáti-
AH comienza a recibir una fórmula rica en proteínas cas, de tal forma que este órgano regula a la baja la
intactas, con una velocidad de administración baja, de síntesis de proteínas viscerales e incrementa la síntesis
20 mL/h. El plan es aumentar la infusión 20 mL/h ca- de reactantes de la fase aguda. Ésto explicaría por qué
da 8 horas, de acuerdo con su tolerancia, hasta alcan- no han mejorado sus concentraciones de prealbúmina
zar 120 mL/h. a pesar de la administración adecuada de calorías. Au-
Lo más probable es que tome cierto tiempo para mentar la administración calórica en este momento
que AH reciba los requerimientos calculados de ener- sólo complicaría el estado metabólico, y muy proba-
gía, ya que regresará a quirófano en repetidas ocasio- blemente intensificaría la hiperglucemia, causaría au-
nes por sus lesiones ortopédicas y ayunará por cuando mento de las necesidades de insulina e induciría ma-
menos 8 horas antes de cada cirugía, de acuerdo con yor inmunosupresión.
los requerimientos anestésicos. Debido a sus múlti- La alimentación por sonda de AH se disminuye a
ples lesiones, aumento de sus necesidades metabólicas 75 mL/h (225 g de carbohidratos, 18 kcal/kg de peso
y riesgo de infecciones por tiempo prolongado en la corporal ajustado); se encuentra que cursa con neu-
UCI, se le administra una fórmula rica en proteínas. monía por Pseudomonas, la cual se trata. El día 10, só-
La intolerancia a la alimentación enteral se puede ma- lo requiere 2 U/h de insulina, y su alimentación por
nifestar por aumento del reflujo, distensión gástrica, sonda vuelve a aumentarse hasta 120 mL/h. El día 12,
diarrea y neumatosis (Capítulo 9). se desteta del ventilador y se transfiere a piso. Empieza
En los siguientes cinco días, AH reingresa a quiró- a ingerir una dieta regular, momento en que se ajusta
fano todos los días, y por ende su alimentación se sus- la alimentación por sonda para aportar 50% de sus
pende y reinicia. El día 8 está recibiendo una fórmula necesidades calculadas por la noche. El día 14, se ter-
enteral, a 110 mL/h. Esto le aporta 2 640 calorías tota- minan todas sus cirugías inmediatas, come por su
les (27 kcal/kg/d) y aproximadamente 1.7 g/kg/día de cuenta, y es transferido a un centro de rehabilitación.
proteínas, ambas para el peso corporal ajustado. Los
resultados de laboratorio de interés incluyen glucosa
PACIENTE TRAUMATIZADO
sanguínea preprandial de 276 mg/dL (normal, 65 a
CON LESIONES GRAVES DE HÍGADO Y BAZO
110 mg/dL), dextrosa por tira reactiva cada 6 horas que
varían de 230 a 335 mg/dL, leucocitos de 29.6 x DH es un hombre de 50 años de edad, implicado en
103/mm3 (normal, 4.5 a 11 x 103/mm3), y prealbúmina una colisión de vehículo de motor durante el cual te-
de 10.3 mg/dL (normal, 17 a 30 mg/dL). Su tempera- nía colocado el cinturón de seguridad, pero el vehícu-
tura es de 39.4 ºC. El equipo de trauma está preocupado lo no estaba equipado con bolsa de aire. Al llegar al
por la elevación de la glucemia, y le inicia insulina a go- servicio de Urgencias en ambulancia, se encontraba
teo continuo. El paciente requiere ahora ~ 11 a 13 U de hemodinámicamente inestable e intubado por vía
insulina regular para mantener concentraciones meno- oral. Se lleva a quirófano (Qf) donde se le realiza la-
res de 180 mg/dL. El equipo también quiere incremen- parotomía exploradora. La pérdida hemática durante
tar su alimentación por sonda a 160 mL/h (3 840 kcal o la cirugía es de 1 200 mL, y se detectan las siguientes
39 kcal/kg/d de peso corporal ajustado), porque está lesiones: fracturas costales bilaterales, fractura ester-
preocupado por las concentraciones bajas de prealbú- nal, hemoneumotórax bilateral, laceración hepática
mina y cree que tiene una complicación infecciosa que grave (grado IV-V), daño esplénico grave (grado IV)
induce hipermetabolismo y requiere calorías adicionales. y desgarro diafragmático izquierdo. En Qf recibe 15 L

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 457


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de cristaloides y se le realizan los siguientes procedi- tanto, se debe evitar la infusión rápida de la alimenta-
mientos: esplenectomía, reparación del diafragma, ción enteral. Si no tolera la alimentación enteral tempra-
empaquetamiento hepático, y cierre abdominal tem- na, el paciente puede experimentar distensión, diarrea
poral con elastómero de silicón por edema intestinal. o reflujo, o incluso isquemia del intestino delgado. Por
Se lleva al paciente a UCI, donde se le mantiene con fortuna, además de su sonda para alimentación yeyu-
ventilador, inmovilizado y sedado, con SNG a succión nal, el paciente tiene una sonda gástrica y cualquier re-
intermitente baja. flujo de la alimentación puede succionarse y colectar-
se para minimizar el riesgo de aspiración pulmonar. Si
PREGUNTA: ¿Es el paciente candidato para apoyo nutri- no tolera la alimentación enteral temprana o su incre-
cional especializado y se debe iniciar en este momento? mento, se debe administrar NP para cubrir las necesi-
dades metabólicas del paciente.24
COMENTARIO: Es probable que el paciente tenga una Los antecedentes médicos y nutricionales se ob-
estadía prolongada en la UCI y en el hospital. Debi- tienen a través de la esposa del enfermo. Se asume que
do a varias de sus lesiones (fracturas costales y ester- DH estaba en condiciones médicas y nutricionales
nal, lesión diafragmática, hemotórax bilateral), es po- buenas antes del accidente, y que no tenía un trastor-
sible que requiera ventilación mecánica prolongada. no médico subyacente. Por lo regular, tenía buen ape-
Por lo tanto, no consumirá alimentos orales por varias tito y comía tres veces al día. DH toma a diario un
semanas. Ya que ahora está hemodinámicamente esta- multivitamínico, tiene consumo social de alcohol, no
ble en el día 1, es candidato a nutrición temprana pa- fuma y por lo regular realiza actividades de intensidad
ra minimizar posibles complicaciones metabólicas y baja (p. ej., trabajo en el jardín, camina 9.6 km por se-
pérdida de masa corporal magra, y apoyar la función mana). Su esposa dice que él mantiene un peso de 90 kg
inmunológica. y mide 1.88 m. En una evaluación física posterior se
El día 2, el paciente reingresa a Qf para reexplo- detecta edema de las extremidades y del intestino del-
ración y remoción del empaquetamiento hepático, gado, con tono muscular adecuado y peso de 111 kg.
con inserción de drenajes a succión cerrada. En esta Su concentración de proteínas viscerales está depri-
exploración se le colocan sondas de gastrostomía y ye- mida, con albúmina sérica de 2.1 g/dL y prealbúmina
yunostomía. Regresa a la UCI con cierre abdominal de 11.2 mg/dL.
temporal con elastómero de silicón, con ventilación
mecánica, inmovilizado y sedado. PREGUNTA: ¿Cuáles son los requerimientos energéti-
El día 3, DH se encuentra relativamente estable y cos del paciente?
sin cambios clínicos. Los resultados de laboratorio son:
bilirrubina total = 3.9 mg/dL (normal, 0.2 a 1.3 mg/dL); COMENTARIO: Es posible que las concentraciones de
fosfatasa alcalina = 127 UI/L (normal, 39 a 117 UI/L); proteínas viscerales de DH estén deprimidas por fac-
aminotransferasa de alanina (ALT) = 1 231 UI/L (nor- tores ajenos a la nutrición. Recibió > 15 L de líquidos
mal, 9 a 52 UI/L); aminotranferasa de aspartato (AST) = sólo en Qf, lo que se refleja en la concentración baja
596 UI/L (normal, 8 a 39 UI/L); tiempo de protrom- de albúmina sérica, así como el aumento de peso y edema.
bina = 16 seg (normal, 10 a 15 seg); albúmina = 2.1 g/dL Sus concentraciones bajas de prealbúmina y albúmina
(normal, 3.5 a 4.9 g/dL); y prealbúmina = 11.2 mg/dL (nor- también son resultado de estrés agudo y reprioriza-
mal, 17 a 30 mg/dL). ción hepática de la síntesis de proteínas. No obstante,
se presume que DH tiene aumento de los requeri-
PREGUNTA: ¿Se debe administrar al paciente NE o NP? mientos calóricos y proteicos debido a estrés metabó-
lico. Se calcula su GEB mediante la ecuación de Harris-
COMENTARIO: Con la esperanza de conservar la super- Benedict, usando su peso usual (90 kg). Al agregar un
ficie mucosa intestinal y estimular la respuesta inmu- factor lesión:actividad de 1.4, se calcula un GTE de
nológica (Capítulos 6 y 7), la alimentación enteral se- 2 725 kcal/d totales (~ 30 kcal/kg/d).
ría la opción ideal para alimentar a este paciente.
Aunque DH tiene un acceso pequeño hacia intestino PREGUNTA: ¿Cuáles son los requerimientos proteicos
delgado, establecido por vía quirúrgica, hay otros fac- del paciente? ¿Se beneficiaría con una fórmula espe-
tores que pueden inhibir la administración óptima de cial de aminoácidos?
los nutrimentos enterales y que ameritan discusión.
Como se mencionó antes, el edema intestinal intenso COMENTARIO: Debido al hipercatabolismo y al balan-
de DH no permitió el cierre de la pared del abdomen ce negativo obligatorio de nitrógeno por las lesiones
y requirió cierre temporal con malla de elastómero de traumáticas, se calcula que los requerimientos de pro-
silicón. El edema intenso de la mucosa puede inhibir teicos este paciente son de 1.5 a 2 g/kg/d, o de 135 a
la absorción óptima de nutrimentos y líquidos; por lo 180 g/d.

458 CAPÍTULO 21: APOYO NUTRICIONAL EN EL TRAUMA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Al evaluar soluciones especiales de aminoácidos sus lesiones y al estrés metabólico que sufre. Aun
para este paciente, se consideran glutamina, arginina cuando el edema intestinal es preocupante, la depre-
y un aporte abundante de aminoácidos de cadena ra- sión de su función inmune lo convierte en el candida-
mificada (AACR). Se pueden preferir las soluciones to ideal para una fórmula inmunomoduladora.76-80,98
con AACR en este paciente por dos razones: estrés Hay varias fórmulas inmunomoduladoras disponibles
metabólico y concentraciones séricas alteradas de en- en el mercado, todas las cuales incluyen varios com-
zimas hepáticas. El estrés metabólico induce un flujo ponentes con función inmune, como ácidos grasos n-3,
de aminoácidos desde el músculo esquelético y el in- arginina, AACR, nucleótidos y glutamina (Capítulo 7).
testino hacia el hígado, para gluconeogénesis y man- Se inicia una fórmula enteral inmunomoduladora
tenimiento de la síntesis de proteínas de fase aguda.22 a 10 mL/h, y se incrementan 10 mL cada 12 horas. El
Los pacientes con estrés metabólico tienen también día 4 postrauma y con alimentación a 40 mL/h, DH
concentraciones séricas de aminoácidos aromáticos y comienza a tener incremento del gasto por sonda gás-
disminución de los AACR. Por lo tanto, la razón para trica (aproximadamente 1 400 mL/d), que parece con-
usar una fórmula rica en AACR es proveer el combus- tener fórmula enteral. También presenta hiperglucemia,
tible preferencial al organismo, y normalizar los pa- que requiere cerca de 60 U de insulina regular distri-
trones de aminoácidos del paciente. buidas en todo el día.
Ha habido muchos estudios que valoran los bene-
ficios de las fórmulas ricas en AACR en el estrés meta- PREGUNTA: ¿Se debe cambiar el plan nutricional? Si la
bólico. Algunos han mostrado beneficios cuando se respuesta es afirmativa, ¿cómo?
usan estas fórmulas, como retención de nitrógeno, me-
joría de las concentraciones de proteínas viscerales y COMENTARIO: Han pasado aproximadamente 96 horas
reversión de la anergia cutánea, pero no revelan diferen- postraumatismo y DH presenta intolerancia a la ali-
cias en morbilidad ni mortalidad.92-94 Otros no demues- mentación enteral. Esto probablemente se deba al es-
tran ventajas significativas en la evolución con el uso de trés metabólico y edema intestinal. En este punto, se
fórmulas con AACR respecto a un contenido estándar aconsejaría disminuir la velocidad de alimentación
de aminoácidos en el estrés metabólico.95-97 Puesto que enteral hasta una tolerada. Sería apropiado suplemen-
no se han demostrado beneficios clínicos con soluciones tar el plan de alimentación con NP, para posiblemen-
ricas en AACR, se sugiere el inicio del apoyo nutricional te mantener un aporte cercano a 20% de los requeri-
con aminoácidos estándar.24 Este paciente tiene eleva- mientos calóricos calculados por vía enteral, para
ción de sus indicadores en las pruebas de funciona- mantener el funcionamiento de la mucosa GI y la ba-
miento hepático (PFH), con los cambios más impor- rrera intestinal.19,72,97 Si no tolera la disminución de la
tantes en AST y ALT. Ya que los valores de bilirrubina infusión de la fórmula actual, sería benéfico cambiar a
y protrombina (TP) están sólo ligeramente elevados, es una de tipo más elemental.
muy probable que estas alteraciones en las PFH sean Se disminuye la alimentación por sonda a 25 mL/h.
más bien secundarias a daño hepático grave y no refle- El equipo de trauma desea iniciar NP, para lograr el
jen enfermedad colestásica o un padecimiento crónico. balance de los nutrimentos requeridos. La glucemia
Es probable que se mantenga la función de los hepato- de DH está entre 235 y 337 mg/dL, y la trigliceride-
citos, y sus PFH se normalicen en los siguientes días. mia en 350 mg/dL (normal, 30 a 150 mg/dL). Hoy ha
Por lo tanto, debe ser capaz de tolerar la carga calcula- recibido 25 U de insulina regular.
da de nitrógeno. También se debe considerar el uso de DH está recibiendo cada día aproximadamente
fórmulas con adición de glutamina y arginina libres. 600 kcal, 75 g de carbohidratos, y 35 g de proteínas
Estos aminoácidos son condicionalmente esenciales en mediante alimentación enteral. Para cubrir sus reque-
el estrés metabólico, toda vez que sus demandas exce- rimientos nutrimentales, requiere 2 125 kcal y 100 g
den los suplementos endógenos. Se ha demostrado que de proteínas adicionales por día.
tienen efectos positivos en la función inmunológica del
organismo, y que la arginina favorece la cicatrización PREGUNTA: ¿Cuál debe ser la composición de la NP
de heridas (Capítulo 19). para cubrir las necesidades del paciente?
El equipo de trauma decidió iniciar alimentación
enteral a velocidad baja a través de la sonda de yeyu- COMENTARIO: Hay varios aspectos metabólicos a con-
nostomía, a pesar del edema intestinal. siderar antes de intentar cubrir las metas nutriciona-
les de DH. Primero, tiene hiperglucemia persistente
PREGUNTA: ¿Con qué fórmula enteral se debe iniciar? a pesar de recibir sólo 75 g de carbohidratos por vía
enteral. Por lo tanto, está experimentando hiperglu-
COMENTARIO: Este paciente está en riesgo de infeccio- cemia inducida por estrés, que amerita controlarse
nes importantes múltiples debido a la naturaleza de antes de administrar cantidades mayores de dextrosa.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 459


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
De acuerdo con el cálculo de la oxidación máxima de PREGUNTA: ¿Cómo se debe hacer la transición a ali-
glucosa de DH (4 mg/kg/min), no debe recibir más mentación enteral?
de ~ 518 g/d. Debido a la hiperglucemia actual, se su-
giere iniciar NP con 200 g de dextrosa y monitorear COMENTARIO: DH ha recibido 25 mL/h de alimentación
la glucemia cada 3 ó 4 horas. La meta del control de enteral en forma constante. Aún tiene concentraciones
glucosa debe ser mantener concentraciones séricas proteicas moderadamente deficientes (prealbúmina de
< 220 mg/dL, para evitar más complicaciones meta- 13.2 mg/dL). Se sugiere disminuir la NP conforme
bólicas (p. ej., diuresis osmótica, disminución de la fun- avanza la alimentación enteral, para seguir aportando
ción de neutrófilos).24 Una vez tolerada sin requerir 100% de los requerimientos nutricionales calculados.
insulina exógena excesiva, se aumentará la administra- Una vez que DH demuestre tolerancia a aproximada-
ción de dextrosa ~ 100 g/d, hasta alcanzar la meta. mente 60% de los requerimientos calóricos por vía en-
Otro aspecto es el hecho de que DH presenta teral (70 mL/h), se podrá suspender la NP.
concentraciones altas de triglicéridos por su estrés El paciente se mantiene sin ventilador y comienza
metabólico, ya que no tiene antecedente de hipertri- a trabajar con un Patólogo del Lenguaje, para la de-
gliceridemia. Necesita aproximadamente 2 a 4% de glución. Dice que no come porque no tiene apetito.
calorías no proteicas en forma de lípidos, para cubrir
sus requerimientos de ácidos grasos esenciales (AGE). PREGUNTA: ¿Cómo puede ajustarse el régimen nutri-
Ya que el paciente está inmunodeprimido, se sugieren cional del paciente para facilitar la transición a la
lípidos IV que provean menos de 20% de los requeri- dieta oral?
mientos calóricos totales. Si DH no tolera la infusión
diaria de lípidos IV, se pueden aportar los requeri- COMENTARIO: Los pacientes refieren saciedad tempra-
mientos precisos de AGE o diferirse hasta 14 días an- na o falta de apetito con frecuencia cuando cambian
tes de que pueda presentarse deficiencia. del régimen de apoyo nutricional a la vía oral. A me-
Con todos los eventos metabólicos considerados, nudo reciben infusión continua por 24 horas que in-
el régimen actual de NP para macronutrimentos se duce anorexia relativa, posiblemente secundaria al es-
prepara con 100 g de aminoácidos estándar, 200 g de tímulo anabólico continuo. Para mitigar este efecto y
dextrosa (con una meta de 400 g/d), y 36 g de lípidos no permitir una caída nutricional mientras "aprenden
IV. Es importante notar que DH no será capaz de re- a comer," la alimentación por sonda puede ser cíclica.
solver estas complicaciones metabólicas por varios Ésto se puede lograr si se aportan aproximadamente
días o semanas y, por lo tanto, no recibirá 100% de 50 a 75% de sus requerimientos nutricionales por
sus requerimientos calculados.99 sonda durante la noche y se suspende la infusión du-
Después de cuatro semanas de combinación de NP rante el día, para permitirles comer. Se cambia la ali-
e infusión escasa de alimentación enteral, disminuye el mentación por sonda de DH de 115 mL/h en 24 ho-
edema intestinal, y se transfiere a DH a Qf, donde se le ras a 130 mL/h en 14 horas (de 7 PM a 9 AM).
realizan injertos de piel. Presenta ahora metabolismo En los días siguientes, DH progresa y logra con-
estable, con buen control glucémico, así como norma- sumir 100% de sus requerimientos por vía oral, por lo
lización de triglicéridos y enzimas hepáticas. El equipo que se suspende su alimentación por sonda. Se trans-
de trauma desea retirar la NP y dar NE total. fiere del hospital a un centro de rehabilitación.

460 CAPÍTULO 21: APOYO NUTRICIONAL EN EL TRAUMA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Burke J, Wolfe R, Mullany C, et al. Parameters of optimal 18. Purcell PN, Davis K, Branson RD, et al. Continuous duo-
glucose infusions and possible hepatic and respiratory ab- denal feeding restores gut blood flow and increases gut
normalities following excessive glucose intake. Ann Surg. oxygen utilization during PEEP ventilation for lung in-
1979;190:279–285. jury. Am J Surg. 1993;165:188–194.
2. Cerra F. Metabolic and nutritional support. In: Feliciano 19. Kazamias P, Kotzampassi K, Koufogiannis D, et al. Influence
D, Moore E, Mattox K (eds). Trauma. 3rd ed. Stamford, of enteral nutrition-induced splanchnic hyperemia on septic
CT: Appleton & Lange; 1996. origin of splanchnic ischemia. World J Surg. 1998;22:6–11.
3. Committee on Trauma Research. Injury in America: A 20. Gielkens HAJ, VanOostayen JA, Onkenhout W, et al. Ef-
Continuing Public Health Problem. Washington, DC: fect of amino acids on mesenteric blood flow in humans.
National Academy Press; 1985. Scand J Gastroenterol. 1997;32:1230–1234.
4. Shatz D, Kirton O, McKenney M, et al. Manual of Trau- 21. Schunn CD, Daly JM. Small bowel necrosis associated
ma and Emergency Surgery. Philadelphia, PA: WB Saun- with postoperative jejunal tube feeding. J Am Coll Surg.
ders; 2000. 1995;180:410–416.
5. Souba WW. Nutrition support. N Engl J Med. 1997; 22. Chiolero R, Revelly J, Tappy L. Energy metabolism in
336:41–48. sepsis and injury. Nutrition. 1997;13(suppl):45S-51S. 23.
6. O’Mara CS, Ernst CB. Physiology of mesenteric circulation. Gabay C, Kushner I. Acute-phase proteins and other sys-
In: Zuidema GD (ed). Shackelford’s Surgery of the Alimen- temic responses to inflammation. N Engl J Med.
tary Tract. 3rd ed. Philadelphia, PA: WB Saunders; 1991. 1999;340: 448–454.
7. Klemm K, Moody FG. Regional intestinal blood flow and 24. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of pa-
nitric oxide synthase inhibition during sepsis in rat. Ann renteral and enteral nutrition in adult and pediatric patients.
Surg. 1998;227:126–133. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(suppl):20SA–21SA.
8. Ohri SK, Somasundaram S, Koak Y, et al. The effect of in- 25. McClave S, Lowen C, Kleber M, et al. Are patients fed
testinal hypoperfusion on intestinal absorption and per- appropriately according to their caloric requirements? J
meability during cardiopulmonary bypass. Gastroentero- Parenter Enteral Nutr. 1998;22:375–381.
logy. 1994;106:318–323. 26. Monk D, Plank L, Franch-Arcas G, et al. Sequential chan-
9. Fink MP. Adequacy of gut oxygenation in endotoxemia ges in the metabolic response in critically injured patients
and sepsis. Crit Care Med. 1993;21:S4–S8. during the first 25 days after blunt trauma. Ann Surg.
10. Flynn MP. Gastrointestinal mucosal injury in experimen- 1996;223:395–405.
tal models of shock, trauma and sepsis. Crit Care Med. 27. Cerra F, Benitez M, Blackburn G, et al. Applied nutrition
1991; 19:627–641. in ICU patients: A consensus statement of the ACCP.
11. Demling R, Lalonde C, Saldinger P, et al. Multiple organ Chest. 1997;111:769–778.
dysfunction in the surgical patient: Pathophysiology, pre- 28. Flancbaum L, Choban PS, Sambucco S, et al. Comparison
vention and treatment. Curr Probl Surg. 1993;30:345–414. of indirect calorimetry, the Fick method, and prediction
12. Singh G, Harkema JM, Mayberry AJ, et al. Severe depres- equations in estimating the energy requirements of criti-
sion of gut absorptive capacity in patients following trau- cally ill patients. Am J Clin Nutr. 1999;69:461–466.
ma or sepsis. J Trauma. 1994;36:803–809. 29. Harris JA, Benedict FS. Biometric studies basal metabo-
13. Gardiner K, Barbul A. Intestinal amino acid absorption lism in man. Carnegie Institute of Washington. Publica-
during sepsis. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17:277–283. tion No.279:1919.
14. Van Lanschott JJ, Mealy K, Wilmore DW, et al. The 30. Ireton-Jones CS, Turner WW, Liepa GU et al. Equations
effects of TNF on intestinal structure and metabolism. for estimation of energy expenditures in patients with
Ann Surg. 1990;212:663–670. burns with special reference to ventilatory status. J Burn
15. Tokyay R, Loick HM, Traber DL, et al. Effects of throm- Care Rehab. 1992;13:330–333.
boxane synthetase inhibition on postburn mesenteric vascu- 31. Barton RG. Nutrition support in critical illness. Nutr Clin
lar resistance and rate of bacterial translocation in chronic Pract. 1994;9:127–139.
porcine model. Surg Gynecol Obstet. 1992;174:125– 132. 32. Cutts ME, Dowdy RP, Ellersieck MR, et al. Predicting
16. Gosche JR, Garrison RN, Harris PD, et al. Absorptive hy- energy needs in ventilator-dependent critically ill patients:
peremia restores intestinal blood flow during E. coli sep- Effect of adjusting weight for edema or adiposity. Am J Clin
sis in rat. Arch Surg. 1990;125:1573–1576. Nutr. 1997;66:1250–1256.
17. Flynn WJ, Gosche JR, Garrison RN. Intestinal blood flow 33. Weekes E, Elia M. Observations on the patterns of 24-
is restored with glutamine or glucose infusion after he- hour energy expenditure changes in body composition
morrhage. J Surg Res. 1992;52:499–504. and gastric emptying in head-injured patients receiving

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 461


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
nasogastric feeding. J Parenter Enteral Nutr. 1996; 52. Sax HC, Talamini MA, Fischer JE. Clinical use of bran-
20:31–37. ched chain amino acids in liver diseases, sepsis, trauma,
34. Elwyn DH. Nutritional requirements of adult surgical pa- and burns. Arch Surg. 1986;121:358–366.
tients. Crit Care Med. 1980;8:9–20. 53. Shaw JHF, Wolfe RR. An integrated analysis of glucose,
35. Shaw JHF, Wildbore M, Wolfe RR. Whole body protein fat and protein metabolism in severely traumatized pa-
kinetics in severely septic patients. Ann Surg. 1987; tients. Studies in the basal state and the response to TPN.
205:288–294. Ann Surg. 1989;209:63–71.
36. Cerra FB, Siegel JH, Colman B, et al. Septic autocanniba- 54. Border JR, Chenier R, McManamy RH, et al. Multiple sys-
lism, a failure of exogenous nutritional support. Ann Surg. tems organ failure: Muscle fuel deficit with visceral protein
1980;192:570–580. malnutrition. Surg Clin North Am. 1976;56:1147–1167.
37. Cerra FB. Hypermetabolism, organ failure and metabolic 55. McQuiggan MM, Marvin RG, McKinley BA, et al. Ente-
support. Surgery. 1987;101:1–14. 38. Wolfe R, Allsop J, ral feeding following major torso trauma: From theory to
Burke J. Glucose metabolism in man: Responses to intra- practice. New Horizons. 1999;7:131–146.
venous glucose infusion. Metabolism. 1979;28:210–220. 56. Piccone VA, LeVeen HH, Glass P, et al. Prehepatic hyper-
39. Shaw J, Wolfe R. An integrated analysis of glucose, fat, alimentation. Surgery. 1980;87:263–270.
and protein metabolism in severely traumatized patients: 57. Enrione EB, Gelfand MJ, Morgan D, et al. The effects of
Studies in the basal state and the response to TPN. Ann rate and route of nutrient intake on protein metabolism. J
Surg. 1989;209:63–72. Surg Res. 1986;40:320–325.
40. Nordenstrom J, Carpentier YA, Askanazi J, et al. Free fatty 58. Kudsk KA, Croce MA, Fabian TC, et al. Enteral versus paren-
acid mobilization and oxidation during total parenteral nutri- teral feeding: effects on septic morbidity after blunt and pene-
tion in trauma and infection. Ann Surg. 1983;198:725–735. trating abdominal trauma. Ann Surg. 1992; 215:503–511.
41. Meydani SN, Dinarello CA. Influence of dietary fatty 59. McArdle AH, Palmason C, Morency I, et al. A rationale
acids on cytokine production and its clinical implications. for enteral feeding as the preferred route for hyperalimen-
Nutr Clin Pract. 1993;8:65–72. tation. Surgery. 1981;90:616–623.
42. Brenner J. Carnitine-metabolism and functions. Physiol 60. Mochizuki H, Trocki O, Dominioni L, et al. Mechanism of
Rev. 1983;63:1420–1480. prevention of postburn hypermetabolism and catabolism by
43. Goode HF, Webster NR. Antioxidants in intensive care early enteral feeding. Ann Surg. 1984;200:297– 310.
medicine. Clin Intensive Care. 1993;4:265–269. 61. Alverdy J, Chi HS, Sheldon GF. The effect of parenteral
44. Good HF, Cowley HC, Walker BE, et al. Decreased an- nutrition on gastrointestinal immunity. Ann Surg.
tioxidant status and increased lipid peroxidation in pa- 1985;202:681–684.
tients with septic shock and secondary organ dysfunction. 62. Kudsk KA, Carpenter G, Peterson SR, et al. Effect of en-
Crit Care Med. 1995;23:646–651. teral and parenteral feeding in malnourished rats with he-
45. Boosalis MG, Edlund D, Moudry B, et al. Circulating moglobin- E. coli adjuvant peritonitis. J Surg Res.
blood and twenty-four hour urinary levels of water-solu- 1981;31:105–110.
ble vitamins: Are current intravenous multivitamin prepa- 63. Birkhahn RH, Renk CM. Immune response and leucine
rations adequate? Nutrition. 1988;4:431–438. oxidation in oral and intravenous fed rats. Am J Clin Nutr.
46. Louw JA, Werbeck A, Louw ME, et al. Blood vitamin 1984;39:45–53.
concentrations during the acute phase response. Crit Ca- 64. Meyer J, Yurt RW, Duhaney R, et al. Differential neutrop-
re Med. 1992;20:934–941. hil activation before and after endotoxin infusion in ente-
47. Downing C, Piripitsi A, Bodenham A, Schorah CJ. Plas- rally vs. parenterally fed volunteers. Surg Gynecol Obstet.
ma vitamin C in critically ill patients. Proc Nutr Soc. 1988;167:501–509.
1993;52:314A. 65. Lowry SF. The route of feeding influences injury respon-
48. Lemoyne M, Van Gossum A, Kurian R, et al. Plasma vita- ses. J Trauma. 1990; 30(suppl):S10–S15.
min E and selenium and breath pentane in home parente- 66. Kudsk KA, Li J, Renegar KB. Loss of upper respiratory
ral nutrition patients. Am J Clin Nutr. 1988;48:1310–1315. tract immunity with parenteral feeding. Ann Surg.
49. Alexander JW, MacMillian BC, Stinnett JD, et al. Benefi- 1996;223;629–635.
cial effects of aggressive protein feeding in severely burned 67. Moore FA, Feliciano DV, Andrassy RJ, et al. Early enteral
children. Ann Surg. 1980;192:505–514. feeding compared with parenteral, reduces postoperative
50. Moore EE, Jones TN. Benefits of immediate jejunal fee- septic complications: The results of a meta-analysis. Ann
ding after major abdominal trauma: A prospective rando- Surg. 1992;216:172–183.
mized study. J Trauma. 1986; 26:874–883. 68. Moore FA, Moore EE, Jones TN, et al. TEN versus TPN
51. Cerra FB. Hypermetabolism, organ failure, and metabolic following major abdominal trauma-reduced septic morbi-
support. Surgery. 1987;101:1–14. dity. J Trauma. 1989;29:916–924.

462 CAPÍTULO 21: APOYO NUTRICIONAL EN EL TRAUMA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
69. Lipman TO. Grains or veins: Is enteral nutrition really 85. Larson DE, Burton DD, Schroeder KW, et al. Percuta-
better than parenteral nutrition? A look at the evidence. J neous endoscopic gastrostomy: indications, success, com-
Parenter Enteral Nutr. 1998;22:167–182. plications, and mortality in 314 consecutive patients. Gas-
70. Lowry SF. The route of feeding influences injury respon- troenterology. 1987;93:48–52.
ses. J Trauma. 1990; 330(suppl):20–22. 86. Wasiljew BK, Ujiki GT, Beal JM. Feeding gastrostomy:
71. Border JR, Hassett J, LaDuca J, et al. The gut origin sep- complications and mortality. Am J Surg. 1982;143:194–195.
tic states in blunt multiple trauma (ISS=40) in the ICU. 87. Ruge J, Vasquez RM. An analysis of the advantages of
Ann Surg. 1987;206:427–436. Stamm and percutaneous gastrostomy. Surg Gynecol
72. Trice S, Melnik G, Page C. Complications and costs of Obstet. 1986;162:13–16.
early postoperative parenteral versus enteral nutrition in 88. Cobb LM, Cartmill AM, Gilsdorf RB. Early postoperati-
trauma patients. Nutr Clin Pract. 1997;12:114–119. ve nutritional support using the serosal tunnel jejunos-
73. Shou J, Lappin J, Minard EA, Daly JM. Total parenteral tomy. J Parenter Enteral Nutr. 1981;5:397–401.
nutrition, bacterial translocation, and host immune func- 89. Moore EE, Moore FA. Immediate enteral nutrition following
tion. Am J Surg. 1994;167:145–150. multisystem trauma: a decade perspective. J Am Coll Nutr.
74. Sax HC, Illig KA, Ryan CK, et al. Low-dose enteral feeding 1991;10:633–648.
is beneficial during TPN. Am J Surg. 1996;171:587– 590. 90. Frankenfield D. Energy dynamics. In: Gottschlich M,
75. Okada Y, Klein N, Van Saene HKF, et al. Small volumes Matarese L (eds). Contemporary Nutrition Support Prac-
of enteral feedings normalize immune function in infants tice. Philadelphia, PA: WB Saunders; 1998:79–95.
receiving parenteral nutrition. J Ped Surg. 1998;33:16–19. 91. Hopkins B. Assessment of nutritional status. In: Gottsch-
76. McQuiggan M, Marvin R, McKinley, et al. Enteral fee- lich M, Matarese L, Shronts E (eds). Nutrition Support
ding following major torso trauma: From theory to prac- Dietetics Core Curriculum. Silver Spring, MD: American
tice. New Horizons. 1999;7:131–146. Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1993:15–70.
77. Heys S, Walker L, Smith I, et al. Enteral nutritional sup- 92. Cerra FB, Shronts EP, Konstantinides NN, et al. Enteral
plementation with key nutrients in patients with critical feeding in sepsis: A prospective, randomized, double-blind
illness and cancer: A meta-analysis of randomized controlled trial. Surgery. 1985;98:632–639.
clinical trials. Ann Surg. 1999;229:467–477. 93. Cerra FB, Mazuski JE, Chute E, et al. Branched-chain
78. Moore FA, Moore EE, Kudsk KA, et al. Clinical benefits metabolic support: A prospective, randomized, double-
of an immune enhancing diet for early postinjury enteral blind trial in surgical stress. Ann Surg. 1984;199:286–291.
feeding. J Trauma. 1994;37:607–615. 94. Bower RH, Muggia-Sullum M, Vallgren S, et al. Branched
79. Bower RH, Cerra FB, Bershadsky B, et al. Early enteral chain amino acid-enriched solutions in the septic patient. A
administration of a formula supplemented with arginine, randomized, prospective trial. Ann Surg. 1986;203:13–20.
nucleotides, and fish oil in intensive care unit patients: Re- 95. Yu YM, Wagner DA, Walesrewski JC, et al. A kinetic
sults of a multicenter, prospective, randomized clinical study of leucine metabolism in severely burned patients:
trial. Crit Care Med. 1995;23:436–449. Comparison between a conventional and branched chain
80. Kudsk KA, Minard G, Croce MA, et al. A randomized amino acid-enriched nutritional therapy. Ann Surg.
trial of isonitrogenous enteral diets after severe trauma: 1988;207:421–429.
An immune-enhancing diet reduces septic complications. 96. Freund H, Hoover HC, Atamian S, et al. Infusion of the
Ann Surg. 1996;224:531–540. branched chain amino acids in postoperative patients. An-
81. Lazarus BA, Murphy JB, Culpepper L. Aspiration associated ticatabolic properties. Ann Surg. 1979;190:18–23.
with long-term gastric versus jejunal feeding: A critical analy- 97. von Meyenfeldt MF, Soeters PB, Vente JP, et al. Effect of
sis of the literature. Arch Phys Med Rehabil. 1990;71:46–52. branched chain amino acid enrichment of total parenteral
82. Mullan H, Roubenoff RA, Roubenoff R. Risk of pulmo- nutrition of nitrogen sparing and clinical outcomes of sep-
nary aspiration among patients receiving enteral nutrition sis and trauma: A prospective, randomized double blind
support. J Parenter Enteral Nutr. 1992;16:160–164. trial. Br J Surg. 1990;77:924–929.
83. Montecalvo MA, Steger KA, Farber HW, et al. Nutritio- 98. Houdij APJ, Rijnsburger ER, Jansen J, et al. Randomized
nal outcome and pneumonia in critical care patients ran- trial of glutamine enriched enteral nutrition on infectious
domized to gastric versus jejunal tube feedings. Crit Care morbidity in patients with multiple trauma. Lancet.
Med. 1992;20:1377–1387. 1998;352:772–776.
84. Baskin WN. Enteral access techniques. Gastroenterolo- 99. Patino JF, de Pimiento SE, Vergara A, et al. Hypocaloric
gist. 1996;4:S40–S67. support in the critically ill. World J Surg. 1999;23: 553–559.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 463


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 22

NUTRICIÓN EN SEPSIS E INFECCIÓN


Yih H. Chang, MS, RD, CNSD
Michael D. Peck, MD, ScD

Introducción 466 Gasto energético 470


Carbohidratos 470
Definiciones 466
Lípidos 470
Fisiopatología 466
Proteínas 471
Respuestas metabólicas durante
la sepsis 468 Antioxidantes en sepsis 471
Metabolismo de carbohidratos 468 Impacto del apoyo nutricional en la inmuni-
Metabolismo proteico 468 dad del huésped 471
Metabolismo lipídico 469
Presentación y discusión de casos clínicos 472
Vías de alimentación 469 Traumatismo contuso 472
Nutrición enteral 469 Absceso intraabdominal posquirúrgico 474
Nutrición parenteral 470
Referencias 475
Recomendaciones para el apoyo
nutricional, relativas a selección
de macronutrimentos 470

OBJETIVOS
1. Definir infección, sepsis y estados asociados. 4. Reconocer el impacto del apoyo nutricional en la
2. Describir la fisiopatología del hipercatabolismo inmunidad del huésped.
asociado a la sepsis. 5. Definir opciones para alimentar al paciente séptico.
3. Revisar las vías de alimentación y elección de nu-
trimentos en pacientes sépticos.

PREGUNTAS PARA PROBAR SUS CONOCIMIENTOS


1. ¿Cuál de las siguientes características diferencia al D. el apoyo nutricional adecuado disminuye el
choque séptico de otras variantes de infección? catabolismo proteico en pacientes sépticos
A. temperatura central alta 3. La administración de nutrimentos en exceso del gasto
B. hipotensión energético durante los episodios sépticos puede inducir:
C. etiología no infecciosa A. aumento de la oxidación de glucosa
D. leucocitosis (Leu) más intensa B. aumento en la síntesis de proteínas
2. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones respecto a la C. disminución de la mortalidad
respuesta metabólica a la sepsis es correcta? D. alteración del funcionamiento hepático
A. en estos pacientes es común la hiperglucemia 4. ¿Cuál de los siguientes nutrimentos puede proteger
y la resistencia a la insulina del daño por oxidación durante la infección y sepsis?
B. la gluconeogénesis y movilización de ácidos grasos A. vitamina D
son más lentas de lo normal en pacientes sépticos B. ácido ascórbico
C. el apoyo nutricional adecuado puede suprimir la C. cromo
respuesta hipermetabólica en pacientes sépticos D. fitatos

465
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es B. Casi todas las presen- cambios. Por el contrario, el anabolismo proteico
taciones de la infección tienen elevación de la se beneficia con la misma estrategia.4
temperatura central y del conteo de Leu. Sin em-
bargo, sólo el choque séptico se relaciona con hi- 3. La respuesta correcta es D. No se ha demostrado
potensión. El choque séptico es una variante de la que la sobrealimentación mejore la evolución clí-
sepsis grave y se define como hipotensión induci- nica, pero puede empeorar la utilización de nutri-
da por sepsis, que persiste a pesar de una reanima- mentos y la respuesta a la sepsis. Burke y colabora-
ción con líquidos adecuada, junto con anormali- dores estudiaron el efecto de la NP hipercalórica,
dades por hipoperfusión o disfunción orgánica. Es con base en glucosa y aminoácidos, en pacientes con
la causa más común de muerte en la Unidad de lesiones graves por quemadura. Sus resultados in-
Cuidados Intensivos (UCI).1 El síndrome de res- dicaron que no se logra mayor incremento de la
puesta inflamatoria sistémica, por otra parte, no oxidación de glucosa ni proteínas con tasas de ad-
tiene etiología infecciosa, aunque sus característi- ministración de carbohidratos > 5 mg/kg/min de
cas clínicas son similares a las del choque séptico. dextrosa. Hubo evidencia de desarrollo de esteato-
sis hepática intensa, lo que sugiere que la glucosa
2. La respuesta correcta es A. Los pacientes con sep- no metabolizada se almacenó en forma de grasa,
sis se caracterizan por hipermetabolismo, proteólisis con el riesgo de alterar la función hepática.5,6
y expansión del volumen extracelular.2 También es
muy común que los pacientes sépticos tengan hi- 4. La respuesta correcta es B. Las vitaminas A y E, el
perglucemia y resistencia a la insulina. En forma ácido ascórbico, los carotenoides y el selenio pue-
adicional, tienen mayor gluconeogénesis y movili- den reducir la formación de radicales libres du-
zación de ácidos grasos.3 A pesar de un apoyo nu- rante la oxidación. Ninguno de los otros nutri-
tricional adecuado, el catabolismo se mantiene sin mentos mencionados participa en esta función.

INTRODUCCIÓN y determinan el uso apropiado de términos y defini-


ciones para infección, sepsis y trastornos asociados.
La septicemia es la decimotercera causa de muerte en Sepsis es la respuesta sistémica a la infección. His-
EE. UU., y se gastan entre 5 y 10 miles de millones tóricamente, este término describía una condición
de dólares por atención a estos pacientes cada año.1,7 que ponía en peligro la vida, caracterizada por fiebre,
Un estudio en ocho centros académicos de tercer ni- taquicardia, taquipnea y disfunción orgánica, asociada
vel indica que la incidencia es de 2.0 ± 0.16 casos por con frecuencia a choque y muerte. A menudo, pero no
100 admisiones, ó 2.8 ± 0.17 por 1 000 días paciente, de manera exclusiva, se asocia a una infección locali-
y 59% de los casos corresponden a enfermos en UCI.8 zada o sistémica bacteriana, micótica o viral. Sin em-
Un análisis retrospectivo en UCI quirúrgica indicó bargo, traumatismos graves, pancreatitis, hemorragia,
que en 78% de los pacientes que murieron por sepsis isquemia y quemaduras pueden inducir un trastorno
y falla orgánica múltiple (FOM), la fuente principal clínico conocido como síndrome de respuesta infla-
de infección fue el tubo gastrointestinal (GI) o la vía matoria sistémica (SRIS) (Figura 22.1).10
respiratoria. También se identificó contaminación cu-
tánea y sepsis por catéter en 13% de los enfermos co-
mo fuente principal de infección.9 En este capítulo se
FISIOPATOLOGÍA
tratará el conocimiento actual sobre apoyo nutricio- Por muchos años, se creyó que las bacterias o los
nal en sepsis e infección. componentes de su pared celular (p. ej., endotoxinas
de organismos Gram negativos y el complejo lipotei-
coico acipéptidoglucano de bacterias Gram positivas)
DEFINICIONES
eran los que originaban la cascada de sepsis que indu-
La American College of Chest Physicians and Society of ce insuficiencia orgánica y muerte. Sin embargo, evi-
Critical Care Medicine Consensus Conference de 1992 dencias recientes indican que los efectos fisiológicos
acordó definiciones nuevas que pueden aplicarse con generados por las infecciones bacterianas son media-
rapidez a pacientes con infección o inflamación en di- dos, además, por una interacción compleja de citoci-
ferentes fases (Cuadro 22.1).10 Estas definiciones ayu- nas proinflamatorias que se activan ante la presencia
dan a evitar la confusión en la comunicación de datos de componentes microbianos en el compartimiento

466 CAPÍTULO 22: NUTRICIÓN EN SEPSIS E INFECCIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 22.1
Definiciones
Infección – Fenómeno microbiano caracterizado por una respuesta inflamatoria ante la presencia de microorganismos y la invasión de los
tejidos normalmente estériles del huésped
Bacteremia – Presencia de bacterias viables en sangre
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica – es la respuesta inflamatoria sistémica a diversos trastornos clínicos graves. Se manifiesta por
dos o más de las siguientes alteraciones:
Temperatura >38 ó < 36º C
Frecuencia cardiaca > 90/min
Frecuencia respiratoria > 20/min o PaCO2 < 32 torr (< 4.3 kPa)
Leucocitos > 12 000/mm3, < 4 000/mm3 ó > 10% formas inmaduras (bandas)
Sepsis – La respuesta sistémica a la infección. Ésta se manifiesta por dos o más de las siguientes alteraciones, como resultado de infección:
Temperatura >38 ó < 36º C
Frecuencia cardiaca > 90/min
Frecuencia respiratoria > 20/min o PaCO2 < 32 torr (< 4.3 kPa)
Leucocitos > 12 000/mm3, < 4 000/mm3 ó > 10% formas inmaduras (bandas)
Sepsis grave – Sepsis que se asocia con disfunción orgánica, hipoperfusión o hipotensión. Las anomalías de perfusión pueden incluir, mas no
limitarse a, acidosis láctica, oliguria, o una alteración aguda del estado mental
Choque séptico – Sepsis con hipotensión a pesar de reanimación adecuada con líquidos, junto con anormalidades de la perfusión, que
pueden incluir, mas no limitarse a, acidosis láctica, oliguria, o alteración aguda del estado mental. Los pacientes con agentes inotrópicos o
vasopresores pueden no estar hipotensos al tiempo de medir las anormalidades de la perfusión
Hipotensión – TA sistólica < 90 mm Hg o reducción > 40 mm Hg de la basal. en ausencia de otras causas de hipotensión
Síndrome de falla orgánica múltiple – Funcionamiento orgánico alterado en un sujeto grave, de tal forma que no puede mantener su
homeostasis sin intervención

Reeimpreso con autorización del: American College of Chest Physicians/Society of Critical Care Medicine Consensus Conference: Definitions for Sepsis and Organ Failure
and Guidelines for the use of Innovative Therapies in Sepsis. Crit Care Med 1992;20:864–74.

vascular.11-15 También se encuentran concentraciones bronquiales18,19 y sitios donadores en pacientes quema-


significativamente alteradas de citocinas en sitios dife- dos.20 Las citocinas son mediadores primarios o secun-
rentes, como bilis,16 heridas en cicatrización,17 secreciones darios que se liberan en respuesta a la lesión e infección.
Los mediadores primarios son factor de necrosis tumo-
ral alfa (TNF-α), interleucina-1 (IL-1), IL-6 e IL-8.
Estos mediadores estimulan la liberación de mediadores
secundarios: prostaglandina E2 (PGE2), derivada de áci-
Bacteremia
Otras
do araquidónico, y tromboxano A2; factor activador de
plaquetas; péptidos vasoactivos, como bradicinina, an-
Funguemia
giotensina y péptido intestinal vasoactivo; aminas, como
INFECCIÓN SEPSIS SRIS Traumatismo histamina y serotonina; así como una variedad de pro-
Parasitemia
ductos derivados del complemento.21
La liberación de citocinas es una respuesta normal
Viremia
Quemaduras y esencial a la lesión o infección. Ayudan a promover
la cicatrización de las heridas y combatir a los organis-
Otras
Pancreatitis mos patógenos. Usualmente, la respuesta de citocinas
se regula a través de una complicada red de mediado-
res, que controla la respuesta inflamatoria inicial limi-
Infecciones por vía hemática
tando la síntesis y contrarrestando los efectos de las
FIGURA 22.1 Relación entre SRIS, sepsis e infección. citocinas existentes. Sin embargo, la regulación de la
(American College of Chest Physicians/Society of Critical respuesta inflamatoria puede fallar cuando el estímulo
Care Medicine Consensus Conference: Definitions for sepsis lesivo es muy intenso. Esto puede conducir a choque
and organ failure and guidelines for the use of innovative séptico profundo e irreversible, y a la muerte.22,23
therapies in sepsis. Crit Care Med 1992:20:864–874 Los mediadores juegan un papel importante en las al-
teraciones cardiovasculares, pulmonares y hematológicas

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 467


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
tempranas que ocurren durante la sepsis.24-27 A menudo, circunstancias. Sin embargo, la hiperglucemia es un
la liberación local de vasorreguladores es excesiva, y los hallazgo clínico característico en la sepsis. Investiga-
vasodilatadores y vasoconstrictores producidos en forma ciones recientes sugieren que las citocinas proinfla-
simultánea en localizaciones diferentes provocan anorma- matorias potencian la liberación de otras citocinas,
lidades sistémicas del flujo sanguíneo. Debido a que la mediadores y hormonas catabólicas. Estas hormonas
mayoría de los mediadores tiene influencia directa sobre – glucagon, catecolaminas y cortisol – estimulan la
el endotelio, su disfunción conduce a aumento de la per- glucogenólisis y movilización de glucosa.31 La glucoge-
meabilidad microvascular y exudación de plasma hacia el nólisis estimulada por el glucagon, por ejemplo, es
compartimiento extravascular.21,28 uno de los efectos metabólicos hormonales más sensi-
Otros sistemas se ven muy afectados por los cambios ble y reproducible en cualquier tejido.32,33 Los depó-
sépticos. También se activa el sistema de la coagula- sitos de glucógeno se depletan con rapidez, y los lípidos
ción y puede haber coagulación intravascular disemi- endógenos, en especial los triglicéridos, se convierten en
nada (CID).29,30 Clínicamente, la CID puede conducir la fuente principal de energía oxidativa.
a trombosis concomitante en vasos pequeños, que trae Las concentraciones circulantes de insulina pue-
consigo gangrena, acrocianosis, necrosis de la piel y den ser normales o bajas, pero es más común que es-
hemorragia. La adherencia de neutrófilos al endotelio tén elevadas. La efectividad máxima de la insulina dis-
lesionado se asocia con reperfusión de los órganos hi- minuye aproximadamente a 50% de la normal.33,34 La
poperfundidos en el choque.21 La pérdida de la ho- alteración del almacenamiento de glucosa en pacien-
meostasis entre mecanismos vasodilatadores y vasocons- tes sépticos también podría contribuir a la hipergluce-
trictores, secundaria a isquemia tisular local y acidosis, mia.35 En consecuencia, la infección moderada o in-
causa vasodilatación intensa, que exacerba el exudado tensa se asocia a un incremento de 150 a 200% de la
de líquidos y la distribución inadecuada del flujo san- tasa de producción de glucosa, y sus concentraciones
guíneo. A menos que el gasto cardiaco hiperdinámico circulantes también tienden a ser altas.36 La gluco-
pueda compensar el aumento de los requerimientos neogénesis aumenta ante insuficiencia orgánica pro-
regionales de flujo sanguíneo, puede ocurrir choque gresiva, al igual que la formación de lactato y piruva-
profundo, que compromete aún más la oxigenación to. Por otro lado, puede ocurrir hipoglucemia y
de órganos vitales. Estos cambios causan disfunción e disminución de la producción de glucosa por disfun-
insuficiencia orgánicas, a menos que se restablezca la ción hepática o por reducción del flujo sanguíneo es-
homeostasis. plácnico (Capítulo 2).33
El marco del tratamiento de la sepsis incluye el
uso oportuno de agentes antimicrobianos apropiados
Metabolismo proteico
y drenaje temprano o remoción de focos purulentos,
para lograr erradicar con rapidez bacterias u hongos. Aunque la degradación y síntesis de proteínas conti-
El apoyo del paciente séptico también incluye la ad- núan ocurriendo a tasas aceleradas durante la sepsis,
ministración de cristaloides y soluciones coloidales, los pacientes permanecen en balance negativo neto de
productos sanguíneos (incluyendo eritrocitos y plas- nitrógeno hasta que la infección se resuelve.37-40 Se
ma fresco congelado), agentes inotrópicos y vasoacti- incrementa la tasa de ureagénesis, así como la síntesis
vos, así como ventilación mecánica para asegurar la de creatinina, ácido úrico y amoniaco; todos se excre-
estabilidad hemodinámica y oxigenación de tejidos vi- tan en cantidades mayores en la orina. La pérdida de
tales. El apoyo nutricional adecuado es igualmente nitrógeno de la sepsis grave que complica la recupera-
esencial, porque juega un papel muy importante en la ción tras un traumatismo puede exceder 30 g/d.36 Los
cicatrización de heridas, mantenimiento de la función sitios primarios de este reflujo de aminoácidos son las
inmune, limitación del catabolismo del músculo es- reservas móviles en músculo esquelético, tejido co-
quelético, y posible reducción de la translocación bac- nectivo e intestino sin estimulación. La captación he-
teriana intestinal. pática de aminoácidos y la síntesis local de proteínas
aumentan. Sin embargo, el incremento de la síntesis
hepática de proteínas no es uniforme. Mientras la
RESPUESTAS METABÓLICAS DURANTE LA SEPSIS producción de proteínas de la fase aguda aumenta, cae
la de casi todas aquellas que se sintetizan en hígado,
Metabolismo de carbohidratos
tales como albúmina y transtiretina.41
En condiciones normales, varios mecanismos fisioló- Bajo estas circunstancias, es factible que los pa-
gicos de control regulan la homeostasis de la glucosa, cientes que reciben una cantidad adecuada de ami-
para hacer que se equilibren la captación y produc- noácidos exógenos, para mantener la producción de
ción de este azúcar. Mantienen la concentración de la proteínas de la fase aguda y otras importantes de sín-
glucosa sanguínea en un rango normal, en diversas tesis hepática, tengan más posibilidades de sobrevivir.23

468 CAPÍTULO 22: NUTRICIÓN EN SEPSIS E INFECCIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
No obstante, parece ser que el apoyo nutricional ade- los lípidos exógenos pueden usarse con efectividad
cuado no evita por completo la respuesta catabólica.42 como fuente de combustible durante la sepsis, y pue-
Por ejemplo, ocho pacientes quirúrgicos de UCI, con den ser adyuvantes valiosos para la glucosa y otros
insuficiencia respiratoria y choque séptico, mostraron carbohidratos que fungen como fuentes de energía.51
pérdida de 12.5% de las proteínas corporales totales En resumen, la sepsis se asocia con incremento
durante un periodo de estudio de 10 días, a pesar de del gasto calórico, con aumento del catabolismo del
habérseles administrado una dosis adecuada de pro- músculo visceral y esquelético, así como con mayor
teínas y fuentes energéticas.43 dependencia de las reservas de lípidos como combus-
Conforme avanza la respuesta a la sepsis aumenta tibles oxidativos. Inicialmente, esta respuesta hiper-
el catabolismo proteico, y la incapacidad de los proce- metabólica puede ser benéfica para combatir las infec-
sos de síntesis para igualar la velocidad de degrada- ciones, pero se vuelve dañina cuando se prolonga.
ción proteica tiene como consecuencia pérdidas in- Aunque el apoyo nutricional no puede alterar la tasa
tensas de proteínas esqueléticas y viscerales. En un de catabolismo, puede incrementar las tasas de sínte-
paciente sin alimentación y bajo estrés, cada día se de- sis, dando a los pacientes condiciones óptimas para la
gradan más de 250 g de masa corporal magra.44,45 Al- sobrevivencia.
gunos de los aminoácidos así liberados proveen sus-
trato oxidativo mediante gluconeogénesis, pero la
VÍA DE ALIMENTACIÓN
movilización de aminoácidos persiste incluso con una
administración exógena de glucosa aparentemente Nutrición enteral
adecuada.43,46 Una de las razones para esta moviliza-
ción en estados de estrés puede ser la provisión de El tubo GI y el hígado son más susceptibles a la isque-
glutamina a los enterocitos y leucocitos, como sustra- mia durante la sepsis, porque el flujo sanguíneo al le-
to oxidativo.47,48 Desafortunadamente, el catabolismo cho esplácnico disminuye, y aumenta el consumo de
prolongado de las proteínas del músculo esquelético oxígeno.52-55 La isquemia enteral, a su vez, conduce a
compromete la función respiratoria, altera la cicatri- disrupción de las mitocondrias, acidosis mucosa, daño
zación de heridas, exacerba la inmunodepresión, ace- celular progresivo y destrucción celular.56-58 En con-
lera la pérdida de fuerza y resistencia necesarias para secuencia, preocupa que la nutrición enteral (NE)
la recuperación, y aumenta el riesgo de muerte. pueda empeorar la perfusión de órganos esplácnicos
en pacientes sépticos, en especial si se administran al
paciente fármacos vasoactivos.
Metabolismo lipídico Las evidencias del laboratorio apoyan lo opuesto,
Las hormonas catabólicas epinefrina, norepinefrina y específicamente que la NE protege e incluso estimu-
glucagon son las estimuladoras principales de la hi- la la función durante estados sépticos. Por ejemplo,
drólisis de triglicéridos almacenados (lipólisis) a través Gosche y colegas usaron técnicas microvasculares in
de la lipasa sensible a hormonas. En las fases tempra- vivo para examinar el efecto de la aplicación de gluco-
nas de sepsis e inanición, las hormonas catabólicas re- sa en la mucosa sobre el flujo sanguíneo microvascu-
basan los efectos de las anabólicas, como la insulina, e lar intestinal, en sepsis por Escherichia coli en ratas.59
inducen degradación de lípidos en ácidos grasos libres El flujo sanguíneo se recuperó con rapidez, alcanzan-
(AGL).33 Además, la translocación intracelular de do niveles mayores que los basales tras la adición de
AGL de cadena larga al interior de las mitocondrias glucosa, lo que demuestra que la hiperemia inducida
por medio de la carnitina está alterada. En conse- por la aplicación directa del azúcar a la superficie mu-
cuencia, los ésteres de AGL de cadena larga se acu- cosa del intestino delgado es capaz de contrarrestar el
mulan y pueden inhibir directamente la función del efecto de restricción de flujo que inducen las bacterias
complejo piruvato dehidrogenasa, lo que desencadena Gram negativas. Los autores sugieren que este efecto
acidosis intracelular y acumulación de lactato y piru- hiperémico directo de la absorción transmucosa de
vato. Aún más, además de la alteración de la utiliza- nutrimentos sobre la microcirculación intestinal es un
ción de AGL, la sepsis afecta la cetogénesis, una fuen- factor que influye en la mejoría del mantenimiento de
te importante de combustible para las células la integridad mucosa asociada con NE.59
periféricas durante la inanición. Finalmente, en la Las evidencias también sugieren que el uso de
sepsis se suprime la actividad de la lipasa de lipopro- agentes vasoactivos no es necesariamente una con-
teínas, responsable de la conversión de triglicéridos traindicación de NE. Roberts y colegas estudiaron ra-
en AGL en las células periféricas. En consecuencia, tas macho que recibieron dosis altas de fenilefrina,
en la sepsis grave casi siempre hay hiperlipidemia, hi- que causa disminución significativa del flujo sanguí-
perglucemia, hiperlactacemia y concentraciones san- neo mesentérico, con y sin alimentación enteral.60 La
guíneas altas de β hidroxibutirato.3,49,50 Por otro lado, disminución del flujo mesentérico estuvo significati-

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 469


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
vamente limitada en el grupo con alimentación ente- RECOMENDACIONES PARA EL APOYO
ral, en comparación con el que sólo recibió solución NUTRICIONAL, RELATIVAS A SELECCIÓN
electrolítica. Un estudio clínico también apoya la ob- DE MACRONUTRIMENTOS
servación de que la NE puede prevenir la isquemia in-
testinal durante la administración de fenilefrina, al Gasto energético
mantener el flujo sanguíneo.61
Desde el punto de vista clínico, es difícil calcular los
No obstante, debido a que la circulación esplác-
requerimientos calóricos de los pacientes sépticos, y
nica es uno de los principales lechos que se afectan
todas las ecuaciones comunes para calcular la energía
por el uso de agentes vasoactivos, incluso en dosis
se han señalado como problemáticas en pacientes gra-
bajas, se debe tener cuidado al administrar NE a pa- ves y sépticos.6 Algunas de las recomendaciones para
cientes con choque séptico.58 El efecto de los vaso- calcular el gasto total de energía en los pacientes sép-
constrictores puede evitar un aumento normal del ticos incluyen:
flujo sanguíneo esplácnico durante la alimentación 1. Multiplicar el GEB (gasto energético basal, calcu-
enteral, aun cuando el tubo GI parezca funcional y lado con las ecuaciones de Harris-Benedict, basa-
no haya evidencia de íleo. Esto puede conducir a un das en edad, género y masa corporal) por un fac-
estado isquémico similar a angina intestinal e indu- tor de estrés de 1.5.6
cir infarto. Quizá lo más prudente para la alimenta- 2. Multiplicar el GER (gasto energético en reposo,
ción de un paciente séptico es hacerlo de manera que cuantificado mediante calorimetría indirecta) por
se eviten complicaciones sépticas y una disfunción un factor de estrés de 1.2 a 1.4.66,67
orgánica potencial. 3. Administrar aproximadamente 30 kcal/kg/d a los
Uno de los beneficios principales de NE puede no pacientes con traumatismos graves durante la pri-
residir en el tratamiento, sino en la prevención de in- mera semana posterior a la instalación de la sep-
fecciones graves. Una vez establecida la sepsis, la NE sis, y aproximadamente 50 a 60 kcal/kg/d durante
tiene eficacia no probada en la mejoría de la evolución, la segunda semana.68
en comparación con la nutrición parenteral (NP) o la
falta de apoyo nutricional. Por ejemplo, si se retra-
sa la NE por cuatro a seis días tras de la instalación de Carbohidratos
la sepsis, como en el estudio de Cerra y colegas, no se La oxidación de la glucosa aumenta en la sepsis, y hasta
impide la evolución hacia SFOM ni se modifica el cierto punto puede proveer una vía apropiada para dispo-
riesgo de mortalidad.62 No obstante, existen datos ner de la glucosa exógena.69 La infusión de glucosa no se
convincentes de que la NE disminuye el riesgo de asocia con activación del sistema nervioso simpático y, por
morbilidad infecciosa en pacientes lesionados.63,64 ende, su respuesta termogénica es insignificante.70 Wolfe
recomienda que el aporte calórico no proteico en pacien-
tes sépticos debe darse en gran parte como carbohidratos,
Nutrición parenteral con administración de insulina exógena (teniendo cuida-
La vía enteral es la de elección. Sin embargo, la ali- do en evitar la hipoglucemia) para estimular el anabolis-
mentación enteral puede complicarse durante la sep- mo proteico.33 Sin embargo, cuando la administración de
sis, por retraso del vaciamiento gástrico y diarrea. La glucosa sobrepasa 5 a 7 mg/kg/min, hay evidencia de lipo-
disfunción del músculo liso GI puede asociarse con génesis y la contribución máxima de la oxidación de glu-
estasis intestinal. En un estudio se demostró que IL-1 cosa para obtención de energía puede limitarse a 50 ó
y TNF inducen trastorno de contracción del múscu- 60% de la dosis administrada.69 Los lípidos, en fórmulas
lo liso, en parte por inducción de producción de óxi- para NE o emulsiones intravenosas, constituyen una
do nítrico.65 Cuando la administración de nutrimentos fuente energética alternativa a los carbohidratos.
por vía enteral se vuelve inadecuada por intolerancia
GI, se debe empezar NP tan pronto como se determi- Lípidos
ne que la NE no se podrá establecer en cinco a siete
días. Si se pueden administrar con seguridad infusio- Los lípidos exógenos pueden usarse con efectividad
nes lentas de NE, ésta se puede combinar con NP como fuente de combustible durante la sepsis.51,71
central o periférica para mantener la integridad de la Tienen dos características propias que los hacen va-
mucosa intestinal. liosos como fuente de energía en los pacientes sépti-
A pesar de la vía que se elija, los factores básicos cos. Primera, su contenido calórico es alto (9 kcal/kg)
para ordenar terapia nutricional siguen siendo los y, por lo tanto, aportan más calorías en menos volumen
mismos. Es necesario el monitoreo cuidadoso del es- – una ventaja para los pacientes alimentados por vía
tado del paciente mientras reciba cualquier modalidad enteral y aquellos en quienes está indicada la restric-
de terapia nutricional (véase el Capítulo 6). ción en volumen (p. ej., pacientes con insuficiencia renal

470 CAPÍTULO 22: NUTRICIÓN EN SEPSIS E INFECCIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
o edema pulmonar). Segunda, el cociente respiratorio bres.79,80 En consecuencia, el estado antioxidación
es más bajo para los lípidos, lo que puede facilitar el disminuye en pacientes muy graves y sépticos.81,82 Los
destete del ventilador mecánico. radicales libres pueden lesionar de manera directa la
Otras funciones generales de los lípidos que son membrana celular, al formar peróxidos lipídicos o da-
importantes en el apoyo nutricional incluyen trasporte ñar proteínas intracelulares, ácidos nucleicos y orga-
de vitaminas liposolubles, formación de unidades es- nelos, lo que conduce a muerte celular.81,83 Micronu-
tructurales en membranas celulares y provisión de pre- trimentos como carotenoides, selenio y vitaminas A,
cursores para eicosanoides. Ésta última es de particular C y E, tienen el potencial para proteger contra tales
importancia para los ácidos grasos esenciales – linoleico, efectos lesivos. Algunos estudios muestran que las vi-
linolénico y araquidónico –, y puede servir para modular taminas C y E tienen efectos benéficos contra el estrés
la respuesta inmune. Desafortunadamente, faltan datos oxidativo, reducen el daño por reperfusión tras la is-
sobre la composición y concentración óptimas de lípi- quemia y mejoran la supervivencia por sepsis.84-86
dos en la dieta durante el estado séptico.
IMPACTO DEL APOYO NUTRICIONAL
Proteínas EN LA INMUNIDAD DE HUÉSPED
Los requerimientos proteicos durante la sepsis pueden El desarrollo rápido de desnutrición en los pacientes
estimarse en el rango de 1.5 a 2 g/kg/d.67,72 Sin embar- graves y sépticos se debe a los cambios metabólicos
go, pueden ser hasta de 3 a 4 g/kg/d en pacientes con complejos que inducen los mediadores y una amplia
grandes pérdidas de nitrógeno, tales como quemados, variedad de hormonas. La desnutrición está relacio-
traumatizados o con lesión cerrada de cabeza. Por lo nada con trastornos en la inmunidad humoral y celu-
contrario, la cantidad y calidad de las proteínas pueden lar, que traen consigo aumento de la susceptibilidad a
alterarse en pacientes con insuficiencia hepática y re- la infección.87,88 Muchos estudios indican que se re-
nal aguda. Los cálculos del balance de nitrógeno son quiere una aporte nutricional adecuado para mante-
útiles para estimar los requerimientos proteicos. ner un sistema inmune funcional, lo que reduce la
No se han realizado estudios clínicos que demues- morbilidad y mortalidad en sepsis.89-92
tren que la suplementación de aminoácidos específicos Sin nutrición apropiada durante la sepsis, el intesti-
mejore la morbilidad y mortalidad en pacientes sépticos, no (un órgano con metabolismo activo) también puede
pero se ha realizado investigación extensa sobre la gluta- fallar, contribuyendo al SFOM.93-95 Los resultados de un
mina (GLN) durante el estado séptico. Por ejemplo, la estudio prospectivo que investigaba las asociaciones en-
sepsis reduce la concentración de GLN en plasma y tre translocación bacteriana, microflora gástrica y mor-
músculo.73 La infusión de endotoxina aumenta el flujo bilidad séptica en pacientes en UCI indican que la colo-
neto de GLN al músculo esquelético y disminuye su con- nización proximal del intestino está asociada a aumento
centración intramuscular.74 Además, el consumo intesti- de la translocación bacteriana y la morbilidad séptica.96
nal de GLN aumenta durante la sepsis.75 La actividad de La translocación bacteriana a partir del lumen in-
la sintetasa de GLN se incrementa, mientras la de gluta- testinal hacia los linfáticos o el sistema porta ocurre
minasa dependiente de fosfato permanece sin cambios por lo regular en todos los individuos, pero no es clí-
a pesar de ser la enzima principal para la degradación de nicamente importante en presencia de un sistema in-
GLN, lo que sugiere que la movilización acelerada mune normal.96 La destrucción de las bacterias trans-
de ésta es una respuesta adaptativa a la sepsis, posible- locadas hacia los ganglios linfáticos mesentéricos
mente para su uso como sustrato energético en hepatoci- depende de la competencia inmunológica del huésped
tos, enterocitos y leucocitos.74 Quizá por estas razones los y los factores individuales de virulencia de las bacte-
pacientes con lesiones traumáticas múltiples que recibie- rias. En pacientes con inmunodepresión intensa, las
ron NE con suplementos de GLN tuvieron incidencia bacterias translocadas viables se propagan hacia sitios
menor de neumonía, sepsis y bacteremia, que aquellos en extraintestinales como focos potenciales de sepsis.
el grupo control.76 A pesar de los efectos potencialmente En la actualidad, ningún inmunomodulador bio-
benéficos de los suplementos de GLN sobre la respuesta lógico específico (p. ej., anticuerpos contra E5 y uni-
inmune, no ha logrado efectos observables en la degrada- dades binarias HA-1A de paredes celulares de Gram
ción de las proteínas musculares durante la sepsis.77 negativos, receptores IL-2, o receptor soluble de
TNF) ni terapias farmacológicas (p. ej., naloxona,
pentoxifilina, antagonistas de bradicinina y N-acetil-
ANTIOXIDANTES EN SEPSIS cisteína) han mejorado la sobrevida de pacientes sép-
La producción de radicales libres es mayor durante la ticos.97-99 El mantenimiento de la inmunidad del
infección y sepsis.78 Una razón es que las citocinas huésped es aún la defensa más valiosa para reducir las
proinflamatorias activan las células fagocíticas, lo que complicaciones sépticas y mortalidad, y el apoyo nu-
induce aumento de la generación de radicales li- tricional es la mejor forma de lograr este objetivo.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 471


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


TRAUMATISMO CONTUSO proteger contra la lesión por radicales libres, es pru-
dente proveerlas mediante un suplemento multivita-
DJ es un joven de 17 años de edad, involucrado en un ac- mínico diario.84-86
cidente de vehículo de motor en el que fue lanzado Ocho horas después de la primera cirugía, el pa-
fuera del carro. Es llevado al Departamento de Ur- ciente reingresa a quirófano porque desarrolla síndrome
gencias en estado de choque. Su cara tiene aspecto ce- del compartimiento intraabdominal. El procedimien-
niciento, está pálido y frío en la periferia, con tempe- to incluye exploración del abdomen con remoción del
ratura de 35º C, pulso de 130/min y presión sanguínea empaquetamiento, hepatorrafia, nuevo empaquetamien-
de 80/60 mm Hg. Se le insertan catéteres intraveno- to abdominal y cierre temporal del abdomen. Dieci-
sos calibre 16 en cada fosa antecubital. Se le intuba y séis horas después, el paciente ingresa nuevamente a
se empieza hiperventilación mecánica. En la explora- quirófano, donde se le coloca parche hepático de epi-
ción física detallada se encuentra distensión abdomi- plón y cierre del abdomen con malla.
nal, con equimosis en la pared. Tiene signos clínicos A su regreso a la UCI, la calorimetría indirecta in-
de lesión de columna y cerrada de la cabeza, pero la dica que el GER de paciente es de 2 085 calorías y que
tomografía computadorizada (TC) no revela ninguna el cociente respiratorio (CR) es 0.73. Este cociente in-
lesión estructural en cráneo. Hay laceración hepática dica que el paciente fue subalimentado en días previos
con hemoperitoneo, hematoma renal izquierdo y debido a la cirugía (véase Capítulo 6). El requerimien-
fractura cerrada de la 12ª vértebra torácica. Se le efec- to energético calculado es de alrededor de 2 710 kcal
túa laparotomía exploradora. Se encuentran aproxi- (GER x 1.3), que se aproxima del nivel calculado me-
madamente 2 a 3 L de sangre libre en cavidad perito- diante la fórmula GBE x 1.5.
neal. Tiene laceraciones múltiples en hígado y colon. El paciente tolera la alimentación por sonda, pero
Se le practica hepatorrafia, colocación de empaqueta- continúa con fiebre. Desarrolla infección de catéter
miento por laceraciones, cierre de lesión en colon central por Staphylococcus aureus resistente a meticili-
transverso y cierre en tienda del abdomen (es decir, de na, con intolerancia a la glucosa en aumento. Presen-
tipo temporal por distensión intestinal en que se usa ta infección por Aspergillus en una herida de la piel,
una bolsa para infusión o diálisis, que provee protec- por lo que se agrega anfotericina B a su régimen anti-
ción temporal hasta cerrar permanentemente el abdo- biótico. Continúa con intolerancia a la glucosa. Las
men). Se le coloca sonda nasoentérica. El paciente se alimentaciones por sonda se dan en forma intermiten-
lleva a la UCI y se solicita interconsulta para apoyo te debido a distensión abdominal y diarrea, a pesar de
nutricional. la administración de agentes antimotílicos.
El día 13, el abdomen se encuentra firme y disten-
PREGUNTA: ¿Cuáles son los requerimientos energéti- dido, y no canaliza gases. Su temperatura es de 39.5º
cos y proteicos del paciente? ¿Qué fórmula es la apro- C, su cuenta leucocitaria es de 36 000/mm3, tiene
piada? 26 resp/min y frecuencia cardiaca de 98/min. Su pre-
COMENTARIO: La estatura del paciente es 1.70 m y su sión sanguínea desciende a 70/50 mm Hg. Se diag-
peso es de 75.5 kg. Estaba bien nutrido antes del ac- nostica choque séptico.
cidente. Sus requerimientos energéticos son de apro-
ximadamente 2 760 kcal, calculados mediante la ecua- PREGUNTA: ¿Se deben detener las alimentaciones por
ción Harris-Benedict con un factor de lesión de sonda? ¿Se debe iniciar NP al suspender la alimenta-
1.5.6,100 El requerimiento estimado de proteínas es ción por sonda?
115 g (1.5 g/kg).68 Se usa una fórmula isotónica para
alimentación por sonda, sin lactosa y con bajo resi- COMENTARIO: Se debe suspender la NE debido a la
duo, que provee 40 g /L de proteínas. Se escogió esta distensión abdominal intensa, y no reiniciarla hasta que
fórmula porque puede cubrir los requisitos nutricio- aquella se resuelva. Debido a que el íleo es muy co-
nales de 115 mL/h. Se inicia alimentación por sonda mún entre pacientes sépticos y requiere más de cinco
a 20 mL/h, y se incrementan 20 mL cada 6 horas. a siete días para resolverse por completo, DJ requeri-
rá NP durante los próximos días. Aunque hay gran
PREGUNTA: ¿Son necesarios en este paciente los suple- riesgo de sepsis por el catéter central con NP, el peli-
mentos de vitaminas y minerales? gro que implica el desarrollo de complicaciones por
desnutrición proteicocalórica es aún mayor. Debido al
COMENTARIO: Ya que los antioxidantes como carote- hipercatabolismo, este enfermo puede perder más de
noides y vitaminas A, C y E tienen el potencial para 250 g de proteínas del músculo esquelético cada día si

472 CAPÍTULO 22: NUTRICIÓN EN SEPSIS E INFECCIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
no recibe alimentación.44,45 Esta pérdida de proteínas CUADRO 22.2
musculares puede inducir compromiso respiratorio,
Resumen de los registros de nutrición del paciente
alteración de la cicatrización de heridas, exacerbación
con traumatismo contuso
de la inmunodepresión y aumento del riesgo de muer-
te. # DEIH Actividad TTR GER CR GEB
(kcal) (kcal) (kcal)
PREGUNTA: ¿Qué concentración y velocidad de NP se 1 Cirugía
debe usar? ¿Cuándo se puede reiniciar la NE? 2 Cirugía
3 Cirugía 3
COMENTARIO: La NP se debe iniciar a 42 mL/h de so-
4 2 085 0.73 2 710
lución estándar, que provee 10% de aminoácidos,
70% de dextrosa y 20% de emulsión lipídica. Des- 7 7
pués, el volumen se debe incrementar gradualmente 8
conforme lo permitan las concentraciones séricas de 9
glucosa del paciente. La NE se debe reiniciar a una 10 12
velocidad de infusión baja una vez que haya signos de 13 Sepsis
recuperación de la función intestinal, como borborig- 14 Inicio de NP
mos y canalización de gases. 15
Se monitorizan las concentraciones de glucosa y
16 6 2 030 0.79 2 639
electrólitos. Al tercer día de iniciar la NP, disminuye
17 Suspensión de NP
la distensión abdominal y se reinicia la alimentación
enteral, a 10 mL/h. El paciente es capaz de tolerar es- 19 Alimentación 9
en meta
te día 1 582 calorías por NP, y 270 por la enteral. Se
aumenta la velocidad de NE de 10 a 20 mL cada 8 ho- 20 Cirugía
ras, a tolerancia. El séptimo día con NE el paciente 20 5
tolera 50% de la infusión objetivo, y la NP se ajusta 23 Extubado
en consecuencia. El día 11 tras iniciar NP, se incre- 25 1 980 0.76 2 574
menta la NE hasta su objetivo de 115 mL/h. 14
El paciente continúa tolerando la alimentación 28 Alta a centro
por sonda. Sus concentraciones de transtiretina si- de rehabilitación
guen aumentando (Cuadro 22.2), lo cual indica que el
contenido proteico de la NE es adecuado para sus ne- DEIH, días de estancia intrahospitalaria; TTR, transtiretina; GER, gasto energéti-
cesidades. El estudio con carro metabólico indica que co en reposo; CR, cociente respiratorio; GEB gasto energético basal (mediante
su CR aumentó a 0.79 y que su GER declinó a 2 030 ecuaciones de Harris-Benedict), multiplicado por factores de lesión y actividad.
calorías, lo que implica la resolución de la sepsis. El
CR aumentó de 0.73 a 0.79, lo que señala que los sus-
tratos se utilizan mejor que en días previos. El reque-
nas y calorías. Sin embargo, sólo cubre 20% de sus
rimiento energético calculado es de 2 639 calorías
objetivos nutricionales mediante ingesta oral.
(GER x 1.3). La NE aporta 2 760 calorías, que son su-
ficientes para cubrir sus requerimientos calóricos.
PREGUNTA: ¿Cuándo se debe suspender la alimenta-
El día 20, el paciente se lleva a quirófano para des-
ción por sonda?
compresión quirúrgica y estabilización de la columna
toracolumbar. El procedimiento incluye corpectomía
COMENTARIO: El peso del paciente disminuyó de 75.5
T12, artrodesis T11 a L1 con aloinjerto de húmero, y
a 68.2 kg desde su admisión. Su nivel de transtiretina
colocación de una placa Z. La pérdida sanguínea cal-
es de 10 mg/dL, y la albúmina de 2.1 g/dL. Ambas in-
culada es de 2 L, y se restituyen cuatro unidades de
dican desnutrición proteicocalórica de tipo kwashior-
paquete globular. Se reinicia la alimentación por son-
kor. Es posible que el paciente no sea capaz de cubrir
da justo después de regresar el paciente a la UCI, y se
sus requerimientos nutricionales en los siguientes cin-
incrementa hasta el objetivo al día siguiente.
co a siete días. De acuerdo con las guías de la Ameri-
El día 23, el paciente se extuba y se solicita una va-
can Society for Parenteral and Enteral Nutrition para el
loración por un Terapeuta de Lenguaje, para valorar
uso de NE y NP, el paciente debe continuar con ali-
la deglución. Éste recomienda dieta en puré, con lí-
mentación por sonda.101,102
quidos espesos, como prevención de aspiración. El
El paciente continúa tolerando la alimentación
paciente se rehúsa a consumir alimentos molidos, pe-
por sonda y líquidos espesos durante la siguiente se-
ro ingiere en forma adecuada licuados ricos en proteí-
mana. Su transtiretina aumenta a 14 mg/dL. Se egresa

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 473


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
a un centro para rehabilitación el día 30. Antes de su sistencia a la insulina están presentes en la mayoría de
alta, su GER bajó hasta 1 980 kcal/d. los pacientes sépticos. Aún más, la infusión de más de
5 mg/kg/min no permite mayor oxidación de glucosa
ni síntesis de proteínas.5 Se pueden usar con efectivi-
ABSCESO INTRAABDOMINAL POSQUIRÚRGICO
dad lípidos exógenos como fuente de combustible du-
WB es una paciente femenina de 74 años de edad, con rante la sepsis.52
antecedente de diabetes mellitus no dependiente de La paciente recibe 2 025 kcal (GEB de 1 350 kcal
insulina y carcinoma de colon. Se le realizó hemico- x 1.5), con 1.5 g/kg/d de aminoácidos a partir de la
lectomía derecha por adenocarcinoma infiltrativo 11 NP, y la tolera bien. Durante los tres días siguientes a
días antes de su admisión, e ingresa por padecimiento la cirugía, disminuyen su temperatura corporal y la
de tres días con diarrea, dolor abdominal y letargo. cuenta leucocitaria. Las concentraciones de glucosa
Los exámenes de laboratorio indican glucosa sanguí- en sangre fluctúan alrededor de 200 mg/dL. Se orde-
nea de 542 mg/dL y leucocitos de 22 100/mm3. na insulina por razón necesaria (PRN). Se mide la
Al día siguiente, persisten las concentraciones al- GER cinco días después de la cirugía, mediante calo-
tas de glucosa y la leucocitosis, con temperatura de rimetría indirecta, y es de 1 150 kcal.
39.2º C, frecuencia cardiaca de 98/min y respiratoria
de 29/min. La TC revela absceso intraabdominal y PREGUNTA: ¿Se debe limitar el aporte calórico de la
pélvico, así como una fístula enterocutánea desde co- NP por la disminución del GER? Si la respuesta es
lon transverso. Se le lleva a quirófano y se le colocan afirmativa, ¿cuánto se debe bajar?
drenajes de elastómero de silicón con succión cerrada.
Sus hemocultivos fueron positivos para E. coli y Pseu- COMENTARIO: Para evitar los efectos dañinos de la so-
domonas aeruginosa, y se le inician antibióticos de am- brealimentación, se toma la decisión de disminuir el
plio espectro. contenido calórico de la NP.6 La GER cuantificada es
de 1 150 kcal y el CR de 1.04. Se usa factor de activi-
PREGUNTA: ¿Cuál es la vía apropiada para apoyo nutri- dad de 1.3, porque la paciente necesita calorías adicio-
cional para esta paciente? nales para cicatrización y sus actividades diarias, como
alimentarse, bañarse y caminar.
COMENTARIO: Se elige NP en vez de NE porque tiene La NP se ajusta a 1 500 kcal (1 150 x 1.3), y se va-
una fístula intestinal, diarrea y sepsis. La NP le brida lora continuamente su estado nutricional mediante
la mejor oportunidad para que la fístula cierre espon- vigilancia diaria del peso, balance hídrico, glucemia y
táneamente. electrólitos. Se repite una o dos veces a la semana la
calorimetría indirecta, para monitorear el CR y la re-
PREGUNTA: Si no se dispone de calorimetría indirecta, pleción calórica.
¿cómo se pueden calcular los requerimientos de ener- La paciente mejora poco a poco, y la TC del abdo-
gía y proteínas? ¿Se debe usar sólo solución de dex- men 10 días después de la cirugía revela mejoría en las
trosa o un sistema mixto de sustratos? cavidades del absceso. Se retiran los drenajes pélvicos
dos semanas después de la TC. Cuatro días antes de
COMENTARIO: El gasto energético puede aumentar de egresar, inicia con dieta de residuo bajo, con suple-
1.2 a 1.5 veces el GEB.6,56,57 El requerimiento de pro- mentos de nutrición oral, y muestra tolerancia adecua-
teínas es de aproximadamente 1.2 a 1.5 g/kg/d.68 Se da. En tres días se suspende gradualmente la NP. No
prefiere un sistema mixto porque presenta hiperglu- se usa alimentación enteral de transición porque bebe
cemia, y la dextrosa sola no puede proporcionarle suficientes suplementos orales además de su dieta, y
energía suficiente. Además, la hiperglucemia y la re- cubre 80% de sus necesidades calóricas antes del alta.

474 CAPÍTULO 22: NUTRICIÓN EN SEPSIS E INFECCIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Centers for Disease Control and Prevention. Increase in 17. Pejnovic N, Lilic D, Zunic G, et al. Abberant levels of cy-
national hospital discharge survey rates for septicemia— tokines within the healing wound after burn injury. Arch
United States, 1979–1987. Morb Mortal Wkly Rep Sur- Surg. 1995;130:999–1006.
veill Summ. 1990;39:31–34. 18. Rodriguez J, Miller C, DeForge L, et al. Local production
2. Hill G. Implications of critical illness, injury, and sepsis on of interleukin-8 is associated with nosocomial pneumonia.
lean body mass and nutritional needs. Nutrition. J Trauma. 1992;33:74–82.
1998;14(6):557–558. 19. Rodriguez J, Miller C, Garner W, et al. Correlation of the
3. Crouser ED, Dorinsky PM. Metabolic consequences of local and systemic cytokine response with clinical outco-
sepsis: Correlation with altered intracellular calcium ho- me following thermal injury. J Trauma. 1993;34: 684–695.
meostasis. Clin Chest Med. 1996;17(2):249–261. 20. Grayson L, Hansbrough J, Zapata-Sirvent R, et al. Quan-
4. Kudsk KA. Early enteral nutrition in surgical patient. Nu- titation of cytokine levels in skin graft donor site wound
trition. 1998;14:541–544. fluid. Burns. 1993;19:401–405.
5. Burke JF, Wolfe RR, Mullany CJ, et al. Glucose require- 21. Cipolle M, Pasquale D, Cerra F. Secondary organ dys-
ments following burn injury. Ann Surg. 1979;190:274–285. function. Crit Care Clin. 1993;9:261–298.
6. Peck MD. Sepsis. In: Zaloga GP (ed). Nutrition in Criti- 22. Miller-Graziano C, Szabo G, Kodys K, et al. Aberrations
cal Care. St. Louis, Missouri: Mosby; 1993. in post-trauma monocyte (M•) subpopulation: Role in
7. Wenzel RP. Nosocomial infections diagnosis-related septic shock syndrome. J Trauma. 1990;30:S87–S97.
groups, and study on the efficacy of nosocomial infection 23. Cerra F. Hypermetabolism, organ failure, and metabolic
control: economic implications for hospitals under the pros- support. Surgery. 1987;101:1–14.
pective payment system. Am J Med. 1985;78(suppl 68):3–7. 24. Parrillo JE. Septic shock in human: Advances in the un-
8. Sands KE, Bates DW, Lanken PN, et al. Concepts in derstanding of pathogenesis, cardiovascular dysfunction,
emergency and critical care: epidemiology of sepsis syn- and therapy. Ann Intern Med. 1990;113:227–242.
drome in 8 academic medical centers. JAMA. 1997;278: 25. Demling RH, Smith M, Gunther R., et al. Pulmonary in-
234–240. jury and prostaglandin production during endotoxemia in
9. Manship L, McMillin RD, Brown JJ. The influence of conscious sheep. Am J Physiol. 1981:240: H348.
sepsis and multisystem and organ failure on mortality in 26. Tracey KJ, Beutler B, Lowry SF, et al. Shock and tissue in-
the surgical intensive care unit. Am Surg. 1984;50:94–101. jury induced by recombinant human cachectin. Science.
10. Bone RC, Balk RA, Cerra FB, et al. American College of 1986;234:470.
Chest Physicians/Society of Critical Care Medicine Con- 27. Remick DG, Kunkel RG, Larrick JW. Acute in vivo ef-
sensus Conference: Definitions for sepsis and organ failure fects of human recombinant tumor necrosis factor. Lab
and guidelines for the use of innovative therapies in sepsis. Invest. 1987;56;583.
Crit Care Med. 1992;20:864–874. 28. Lewis R, Austen F, Soberman R. Leukotrienes and other
11. Waage A, Brandtzaeg P, Halstensen A, et al. The complex products of the 5-lipoxygenase pathway: biochemistry and
pattern of cytokines in serum from patients with menin- relation to pathobiology in human diseases. N Engl J
gococcal septic shock. J Exp Med. 1989;169: 333–338. Med. 1990;323:645–654.
12. Dinarello C. The proinflammatory cytokines interleukin- 29. Levi M, Ten Cate H, Van derPoll T, et al. Pathogenesis of
1 and tumor necrosis factor and treatment of the septic disseminated intravascular coagulation in sepsis. JAMA.
shock syndrome. J Infect Dis. 1991;163:1177–1184. 1993;270:975–979.
13. Marano M, Fong Y, Moldawer L, et al. Serum cachectin/ 30. Ten Cate H, Brandjes DPM, Wolters HJ, et al. Dissemi-
tumor necrosis factor in critically ill patients with burns nated intravascular coagulation: Pathophysiology, diagno-
correlates with infection and mortality. Surg Gynecol sis, and treatment. N Horizons. 1993;1:312–313.
Obstet. 1990;170:32–38. 31. Michie HR, Wilmore DW. Sepsis and tumor necrosis fac-
14. Hack CE, De Groot E, Felt-Berama RJ, et al. Increased tor—bad fellows that can not be ignored. Ann Surg.
plasma levels of interleukin-6 in sepsis. Blood. 1989; 1990;212:653–654.
74:1704–1710. 32. Cherrington AD, Stevenson RW, Steiner KE, et al. Insu-
15. Cannon J, Tompkins R, Gelfand J, et al. Circulating inter- lin, glucagon and glucose as regulators of hepatic glucose
leukin-1 and tumor necrosis factor in septic shock and ex- uptake and production in vivo. Diabete Metab Rev.
perimental endotoxin fever. J Infect Dis. 1990; 161:79–84. 1987;3:307–332.
16. Chen X, Ogle CK, Wu JZ, et al. The effect of thermal in- 33. Wolfe RR. Substrate utilization/insulin resistance in sep-
jury on biliary TNF, IL-6, PEG, and IgA. J Burn Care Re- sis/trauma. Baillieres Clin Endocrinol Metab. 1997;11:
hab. 1997;S74. 645–657.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 475


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
34. Shangraw RE, Jaboor F, Miyoshi H, et al. Differentiation 51. Nordenstrom J, Carpentier YA, Askanazi J, et al. Metabo-
between septic and postburn insulin resistance. Metabo- lic utilization of intravenous fat emulsion during total pa-
lism. 1989;38:983–989. renteral nutrition. Ann Surg. 1982:196:221–231.
35. Saeed M., Carlson GL, Little RA, et al. Selective impair- 52. Baue AE. The pathophysiologic response to sepsis: Circu-
ment of glucose storage in human sepsis. Br J Surg. latory and metabolic demands. In: Deitch EA (ed). Multi-
1999;86:813–821. ple Organ Failure–Patient Care and Prevention. 1st ed.
36. Hamish R, Michie, MD. Metabolism of sepsis and multi- St. Louis, MO: Mosby-Year Book; 1990:442.
ple organ failure. World J Surg. 1996;20:460–464. 53. Koike K, Moore EE, Moore F, et al. Gut ischemia/reper-
37. Hasselgren PO, Fisher JE. Counter-regulatory hormones fusion produces lung injury independent of endotoxin.
and mechanisms in amino acid metabolism with special Crit Care Med. 1994;22:1438–1444.
reference to the catabolic response in skeletal muscle. 54. Reilly PM, Bulkley GB. Vasoactive mediators and splench-
Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 1999;2(1):9–14. nic perfusion. Crit Care Med. 1993;21(suppl 2): S55–S68.
38. Vary TC. Inter-organ protein and carbohydrate metabolic 55. Hinshaw LB. Sepsis/septic shock: participation of the mi-
relationships during sepsis: Necessary evils or uncanny crocirculation: An abbreviated review. Crit Care Med.
coincidences? Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 1996;24(6)1072–1078.
1999;2(3):235–242. 56. Baue AE. Cellular alterations with shock and ischemia.
39. Noguchi Y, Meyer T, Tiao G, et al. Sepsis increases pu- Angiology. 1974;25:31–42.
trescine concentration and protein synthesis in mucosa of 57. Sayeed MM, Baue AE. Na-K transport in rat liver slices in
small intestine in rats. Shock. 1996;5(5):333–340. hemorrhagic shock. Am J Physiol. 1973;224:1265–1270.
40. Higashiguchi T, Noguchi Y, Meyer T, et al. Protein synthesis 58. Fink MP, Aranow JS. Gut barrier dysfunction and sepsis.
in isolated enterocytes from septic or endotoxemic rats: In: Fein AM, Abraham EM, Balk RA (eds). Sepsis and
Regulation by glutamine. Clin Sci. 1995;89:311–319. Multiorgan Failure. Media, PA: Williams & Wilkins; 1997.
41. Cerra FB. Manifestations of cell injury: protein metabo- 59. Gosche JR, Garrison RN, Harris PD, et al. Absorptive hy-
lism. In: Multiple Organ Failure. 1st ed. New Horizons; peremia restores intestinal blood flow during Escherichia
1989:253–263. coli sepsis in the rat. Arch Surg. 1990;125:1573–1576.
42. Shaw JH, Wildbore M, Wolfe RR. Whole body protein 60. Roberts PR, Black KW, Zaloga GP. Enteral nutrition
kinetics in severely septic patients. Ann Surg. 1987;205: blunts decrease in mesenteric blood flow (MBF) during
288–294. high dose phenylephrine administration. Crit Care Med.
43. Streat SJ, Beddoe AH, Hill GL. Aggressive nutritional 1999;27(suppl):A77.
support does not prevent protein loss despite fat gain in 61. Kazamias P, Kotzampassi K, Koufogiannis D, et al. In-
septic intensive care patients. J Trauma. 1987;27: 262–266. fluence of enteral nutrition-induced splanchnic hyperemia
44. Long CL, Jeevanandam M, Kim BM, et al. Whole body on the septic origin of splanchnic ischemia. World J Surg.
protein synthesis and catabolism in septic man. Am J Clin 1998;22(1):6–11.
Nutr. 1977;30:1340–1344. 62. Cerra FB, McPherson JP, Konstantinides FN, et al. Ente-
45. McDougal WS, Wilmore DW, Pruitt BA. Effect of intra- ral nutrition does not prevent multiple organ failure syn-
venous near isosmotic nutrient infusions on nitrogen ba- drome (MOFS) after sepsis. Surgery. 1988; 104:727– 733.
lance in critically ill injured patients. Surg Gynecol Obs- 63. Moore FA, Moore EE, Jones TN, et al. TEN versus TPN
tet. 1977;145:408–414. following major abdominal trauma: Reduced septic mor-
46. Jahoor F, Shangraw RE, Miyoshi H, et al. Role of insulin bidity. J Trauma. 1989;29:916–923.
and glucose oxidation in mediating the protein catabolism 64. Kudsk KA, Croce MA, Fabian TC, et al. Enteral versus paren-
of burns and sepsis. Am J Physiol. 1989;257:E323–331. teral feeding: Effects on septic morbidity after blunt and pene-
47. Newsholme EA, Mewsholme P, Curi R, et al. A role for trating abdominal trauma. Ann Surg. 1992; 215:503–513.
muscle in the immune system and its importance in surgery, 65. Lodato RF, Khan AR, Zembowicz MJ, et al. Roles of IL-
trauma, sepsis and burns. Nutrition. 1988; 4:261–268. 1 and TNF in the decreased ileal muscle contractility in-
48. Herskowitz K, Souba WW. Intestinal glutamine metabo- duced by lipopolysaccharide. Am J Physiology. 1999;
lism during critical illness: A surgical perspective. Nutri- 276(6 Pt 1):G1356–1362.
tion. 1990;6:199–206. 49. Ardawi MSM, Jamal YS, Ashy 66. Koea J, Wolfe R, Shaw J. Total energy expenditure during
AA, et al. Glucose and glutamine metabolism in the small total parenteral nutrition: Ambulatory patients at home
intestines of septic rats. J Lab Cli Med. 1990;115:660–668. verse patients with sepsis in surgical intensive care. Sur-
50. Kiuchi T, Yamaguchi T, Takada Y, et al. Hepatomuscular gery. 1995;118:54–62.
failure in septic catabolism: Altered muscular response to 67. Vitello JM. Nutrition support in stress and sepsis. Proceeding
plasma proteolytic factor in decreased hepatic mitochon- of 23rd A.S.P.E.N. Clinical Congress. San Diego, CA.
drial redox potential. Surgery. 1991;109:182–189. January 1999.

476 CAPÍTULO 22: NUTRICIÓN EN SEPSIS E INFECCIÓN


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
68. Uehara M, Plank LD, Hill GL. Components of energy ex- land skin flap model. Ann Plast Surg. 1994; 33(6):
penditure in patients with severe sepsis and major trauma: a 620–623.
basis for clinical care. Crit Care Med. 1999; 27(7):1295–1302. 86. Rojas C, Cadenas S, Herrero A, et al. Endotoxin depletes
69. Long CL. Fuel preferences in the septic patient: Glucose ascorbate in the guinea pig heart: Protective effects of vi-
or lipid? J Parenter Enteral Nutr. 1987;11:333–335. tamins C and E against oxidative stress. Life Science.
70. Carlson GL, Gray P, Arnold J, et al. Thermogenic, hor- 1996;59(8):649–657.
monal and metabolic effects of intravenous glucose infu- 87. Bistrian BR, Blackburn Gl, Scrimshaw NS, et al. Cellular
sion in human sepsis. Br J Surg. 1997;84(10):1454–1459. immunity in semi-starved states in hospitalized adults. Am
71. Druml W, Fischer M, Ratheiser D. Use of intravenous li- J Clin Nutr. 1975;28:1148–1155.
pids in critically ill patients with sepsis without and with 88. Chandra RK. Protein-energy malnutrition and immuno-
hepatic failure. J Parenter Enteral Nutr.1998;22:217–223. logical responses. J Nutr. 1992;122:597–600.
72. Patino JF, Pimiento SE, Vergara A, et al. Hypocaloric sup- 89. Chandra RK. Effect of vitamin and trace-element supple-
port in the critically ill. World J Surg. 1999:23(6): 553–559. mentation on immune responses and infection in elderly
73. Roth E, Funovics J, Muhlbacher F, et al. Metabolic disor- subjects. Lancet. 1992;340:1124–1127.
ders in severe abdominal sepsis: Glutamine deficiency in 90. Farolan LR, Goto M, Myers TF, et al. Perinatal nutrition en-
skeletal muscle. Clin Nutr. 1982;1:25–26. riched with omega-3 polyunsaturated fatty acids attenuates
74. Austgen TR, Chakrabarti R, Chen MK, et al. Adaptive re- endotoxic shock in newborn rats. Shock. 1996; 6(4):263–266.
gulation in skeletal muscle glutamine metabolism in endo- 91. Kudsk KA, Minard G, Croce MA, et al. A randomized
toxin-treated rats. J Trauma. 1992;32:600–607. trial of isonitrogenous enteral diets after severe trauma:
75. Noguchi Y, James H, Fisher J, et al. Increased glutamine An immune enhancing diet reduces septic complications.
consumption in small intestine epithelial cells during sep- Ann Surg. 1996;224(4):531–543.
sis in rats. Am J Surg. 1997;173:199–205. 92. Hulsewe KWE, van Acker BAC, von Meyenfeldt MF, et
76. Houdijk AP, Rijnsburger ER, Jansen J, et al. Randomized al. Nutrition depletion and dietary manipulation: effects
trial of glutamine-enriched enteral nutrition on infectious on the immune response. World J Surg. 1999;23:536–544.
morbidity in patients with multiple trauma. Lancet. 93. Baue AE. Gastrointestinal tract: An active metabolic or-
1998;352:772–776. gan that can fail. In: Baur AE (ed). Multiple Organ Failu-
77. Ziegler TR, Young LS, Benfell K, et al. Clinical and me- re: Patient Care and Prevention. St. Louis, MO: Mosby-
tabolic efficacy of glutamine-supplemented parenteral nu- Year Book; 1990:364–373.
trition after bone marrow transplantation. Ann Intern 94. Keith ME, Jeejeebhoy KN. Immunonutrition. Bailliere’s
Med. 1992;116:821–828. Clin Endo Metab. 1997;11(4)709–737.
78. Mackinnon KL, Molnar Z, Lowe D, et al. Measures of to- 95. Marshall JC, Christou NV, Meakins J. The gastrointesti-
tal free radical activity in critically ill patients. Can Soc nal tract—the “undrained abscess” of multiple organ failu-
Clin Chem. 1999;32(4):263–268. re. Ann Surg. 1993;218(2):111–119.
79. Klebanoff SJ, Vades MA, Harlan JM, et al. Stimulation of 96. MacFie J, O’Boyle C, Michell CJ, et al. Gut origin of sep-
neutrophils by tumor necrosis factor. J Immunol. sis: A prospective study investigating associations between
1986;136:4220–4223. bacterial translocation, gastric microflora, and septic mor-
80. Tsujimoto M, Tokota S, Vilcek J, et al. Tumor necrosis factor bidity. Gut. 1993;45:223–228.
provokes superoxide anion generation from neutrophils. 97. Weikert LF, Bernard GR. Pharmacotherapy of sepsis.
Biochem Biophys Res Comm. 1986;137:1094–1099. Clin Chest Med. 1996;17(2):289–297.
81. Goode HF, Webster NR. Free radicals and antioxidants in 98. Ralston DR, St. John RC. Immunotherapy for sepsis. Clin
sepsis. Crit Care Med. 1993;21(11):1770–1776. Chest Med. 1996;17(2):307–311.
82. Schorah CJ, Downing C, Piripitsi A, et al. Total vitamin 99. Abraham E. Why immunomodulatory therapies have not
C, ascorbic acid, and dehydroascorbic acid concentrations worked in sepsis. Intensive Care Med. 1999;25:556–566.
in plasma of critically ill patients. Am J Clin Nutr. 100.Monk DN, Plank LD, Franch-Arcas G, et al. Sequential
1996;63:760–765. changes in the metabolic response in critically injured pa-
83. Bhattacharyya J, Chowdhury TD, Datta AG. Effect of en- tients during the first 25 days after blunt trauma. Ann
dotoxin on protein degradation and lipid peroxidation of Surg. 1996;223:395–405.
erythrocytes. J Physiol Pharmacol. 1999;50(2):321–326. 101.A.S.P.E.N. Board of Directors: Guidelines for use of total
84. Daughters K, Waxman K, Gassel A, et al. Antioxidant parenteral nutrition in the hospitalized adult patient. J Pa-
treatment for shock: Vitamin E but not vitamin C impro- renter Enteral Nutr. 1986;10:441–445.
ves survival. The Am Surgeon. 1996;62:789–792. 102.A.S.P.E.N. Board of Directors: Guidelines for use of ente-
85. Zaccaria A, Weinzweig N, Yoshitake M, et al. Vitamin C ral nutrition in the adult J Parenter Enteral Nutr.
reduces ischemia-reperfusion injury in a rat epigastric is- 1987;11:435–439.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 477


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 23

QUILOTÓRAX Y ASCITIS QUILOSA


David A. Spain, MD, FACS
Stephen A. McClave, MD

Introducción 481 Efectos nutricionales e inmunológicos


por fuga persistente de quilo 483
Sistema linfático 481
Anatomía 481 Tratamiento nutricional 484
Fisiología 481
Presentación y discusión 486
Quilotórax 482 de casos clínicos
Definición 482 Quilotórax 486
Etiología 482 Ascitis quilosa 487
Ascitis quilosa 482 Referencias 490
Definición 482
Etiología 482

OBJETIVOS
1. Describir la anatomía y funcionamiento del siste- 3. Definir las consecuencias metabólicas y nutricio-
ma linfático. nales de la fuga de quilo.
2. Reconocer los cuadros clínicos comunes del qui- 4. Desarrollar un régimen apropiado de nutrición
lotórax y la ascitis quilosa. para un paciente con fuga quilosa, y definir cómo
documentar su eficacia.

PREGUNTAS PARA PROBAR SUS CONOCIMIENTOS


1. En comparación con el plasma, ¿cuál de los si- 3. ¿Cuál de los siguientes elementos podría formar
guientes es característico de la pérdida de quilo parte del manejo médico conservador en un pacien-
en pacientes con ascitis quilosa o quilotórax? te con lesión linfática identificada y fuga quilosa?
A. aumento de concentración de triglicéridos A. dieta oral rica en grasas
B. aumento de concentración de colesterol B. fórmula enteral con grasas mínimas
C. disminución de concentración de proteínas totales C. enzimas pancreáticas
D. leucocitosis (Leu), con predominio de eosinó- D. infusión de albúmina
filos 4. ¿Cuál de los siguientes elementos formaría parte
2. ¿Cuál de las siguientes anormalidades en líquidos de la evidencia de falla del manejo médico y de
o electrólitos, o deficiencias vitamínicas, son co- necesidad de consideración de una intervención
munes entre pacientes con lesión linfática y fuga quirúrgica por lesión linfática y fuga quilosa?
de quilo? A. gasto alto (> 500 mL/d) de tipo quiloso, por > 2 días
A. hipernatremia B. gasto persistente de quilo en cualquier volu-
B. hipervolemia men, por > 14 días
C. deficiencia de folatos C. desarrollo de hipocalcemia
D. deficiencia de vitamina D D. desarrollo de hipoalbuminemia

479
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es A. La composición del lí- pacientes con lesión linfática y fuga de quilo en el
quido lechoso que se acumula en el espacio pleu- momento del diagnóstico, con el objetivo de faci-
ral en pacientes con quilotórax o en la cavidad pe- litar el cierre del sitio de lesión. Esto puede impli-
ritoneal en aquellos con ascitis quilosa es, con car el uso de una dieta baja en grasas por vía oral,
frecuencia, relativamente característico y permite o el uso de una fórmula elemental para alimenta-
confirmar el diagnóstico. Es común que las con- ción enteral, formada por aminoácidos individua-
centraciones de triglicéridos en el líquido acumu- les y carbohidratos (prácticamente libre de grasas),
lado se encuentren elevadas, debido a la presencia que se infunde a través de una sonda. La dieta oral
de quilomicrones formados a partir de la grasa de se puede suplementar con frecuencia con triglicé-
la dieta. La proporción de triglicéridos entre lí- ridos de cadena media (TCM), que se absorben
quido pleural:suero es > 1.0.1 En contraste, las directamente a través de la mucosa del intestino
concentraciones de colesterol en el líquido son delgado y hacia la vena porta, por lo que no re-
bajas, y la proporción de esta grasa en líquido quieren transporte a través de los linfáticos para
pleural:suero es < 1.0.1 La pérdida proteínas por la ser absorbidos. El manejo médico conservador
fuga de quilo puede ser significativa, debido a que puede incluir el uso de nutrición parenteral (NP),
las concentraciones de estas sustancias en el líquido con o sin adición de octreótido. Éste es un análo-
quiloso son altas. El resultado es que el paciente go de la somatostatina que puede tener sinergia
desarrolla hipoalbuminemia e hipoproteinemia con la NP, al reducir el flujo linfático y ayudar a
clínicas. También existe una pérdida significativa sellar la fuga. No obstante los pacientes pueden
de linfocitos en el quilo, y 90% de ellos son de tipo desarrollar hipoproteinemia e hipoalbuminemia
T.2 El resultado final es una alteración de la res- por pérdidas excesivas de proteínas en el quilo, la
puesta inmunitaria mediada por células y anorma- infusión de albúmina es costosa y no se ha demos-
lidades de la inmunidad sistémica. trado que modifique la evolución del paciente. De
ahí que no se recomiende este tipo de infusiones.
2. La respuesta correcta es D. Los pacientes con le-
sión linfática y fuga de quilo pueden cursar con 4. La respuesta correcta es B. Una vez que se esta-
pérdidas intensas de volumen hídrico, de electró- blece el diagnóstico de lesión linfática y fuga de
litos y vitaminas. Los hallazgos más característicos quilo, y se inicia el manejo médico conservador, es
son hiponatremia y acidosis metabólica leve. Los necesario dar seguimiento a varios parámetros,
pacientes pueden presentar pérdidas suficientes con el objetivo de evaluar la respuesta terapéutica.
de líquidos para manifestar depleción de volu- Un gasto elevado de líquido quiloso > 500 mL/d
men. La hipoproteinemia e hipoalbuminemia re- durante > 5 días, o una fuga persistente con cual-
ducen la presión osmótica en el espacio vascular, y quier volumen durante > 2 semanas a pesar del
se presenta extravasación de líquidos que compli- tratamiento conservador, constituye indicación de
ca aún más la hipovolemia. Los pacientes también que el tratamiento médico no ha sido capaz de per-
se encuentran en riesgo significativo de deficien- mitir el cierre del sitio de fuga, por lo que se debe
cia de vitaminas liposolubles, que incluyen A, D, evaluar una intervención quirúrgica.2,3 De la mis-
E y K. La deficiencia de vitamina D, en particular, ma manera, el desarrollo de una complicación clí-
puede ser una de las más comunes en esos pacien- nica como sepsis puede revelar la existencia de in-
tes, y puede inducir hipocalcemia clínica.2 Los pa- munosupresión secundaria a fuga de quilo, y ser
cientes no necesariamente se encuentran en ries- una señal de que el tratamiento conservador no ha
go de deficiencia de vitaminas hidrosolubles, tales tenido éxito. El desarrollo de hipoproteinemia e
como folato. hipoalbuminemia en ausencia de otras complica-
ciones es relativamente común en esta población,
3. La respuesta correcta es B. Resulta apropiado y no deben constituir por sí mismas una indica-
permitir un periodo de tratamiento médico a los ción de intervención quirúrgica.

480 CAPÍTULO 23: QUILOTÓRAX Y ASCITIS QUILOSA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN fluencia ocurre por lo general a la derecha de la por-
ción posteromedial de la aorta, al nivel de las arterias
El quilo es el líquido blanquecino, cremoso, con con- renales (vértebra L2), y forma un conducto que as-
tenido graso, que se forma en los vasos quilíferos del ciende. En el resto de los sujetos, un plexo linfático
intestino durante la digestión, es transportado a través retroperitoneal se une formando un conducto, al nivel
de los linfáticos, y entra a la circulación venosa por vía del del diafragma. En cualquier caso, el conducto así for-
conducto torácico. Aproximadamente 70% de la grasa mado entra al tórax a través del hiato aórtico, como el
ingerida en la dieta pasa a través de este sistema. Las conducto torácico. Éste asciende por el hemitórax de-
lesiones al sistema linfático que inducen una fuga qui- recho, en la región posterior del mediastino. A la al-
losa pueden tener efectos graves sobre el estado nutri- tura de la cuarta o quinta vértebra torácica, se dirige
cional del paciente. hacia la izquierda del tórax y sigue hacia arriba. Entra
al cuello por delante de la arteria subclavia izquierda,
SISTEMA LINFÁTICO y se vacía en el sistema venoso en la confluencia de la
vena subclavia izquierda y la yugular interna.
Anatomía
Las variaciones normales de la anatomía linfática son Fisiología
comunes. En casi la mitad de la población, la cisterna del
Uno de los propósitos principales del sistema linfático
quilo se forma por la confluencia de tres troncos lin-
intestinal es el trasporte de las grasas ingeridas. El flujo
fáticos: dos lumbares, provenientes de cada extremi-
linfático en ayuno puede ser tan bajo como 1 mL/min,
dad inferior, y uno intestinal (Figura 23.1). Esta con-
pero aumenta a > 200 mL/min después de ingerir

FIGURA 23.1 Anatomía del conducto Venas yugulares internas


torácico y el sistema linfático.
Reimpreso con autorización de: Conducto linfático
Paes ML, Powell H. Chylotorax: derecho
an update. Br J Hosp Med T1
51:483-490,1994. Conducto torácico

Vena subclavia

Vena cava superior

T5 Aorta

Vena ácigos Conducto torácico

Vena cava inferior Esófago

T12
Cisterna del quilo

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 481


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
alimentos ricos en grasa. Entre 50 y 90% del drenaje CUADRO 23.2
del conducto linfático de tórax proviene del abdomen.
Etiología del quilotorax
Los linfáticos intestinales absorben y transportan tri-
glicéridos de cadena larga (TCL) hacia la circulación Amiloidosis
sanguínea, en forma de quilomicrones. Los TCM pa- Quilotórax congénito
san directamente hacia la circulación porta y, por lo Injerto para revascularización de arteria coronaria
tanto, no propician el incremento del flujo linfático. Tos (violenta) después de una comida abundante
Enfermedades malignas
Cirugía del cuello, complicaciones de la disección radical
QUILOTÓRAX
Acumulación espontánea
Definición Compresión de la caja torácica (en especial durante la reanimación
cardiopulmonar)
Traumatismo del conducto torácico por sondas de toracotomía
El quilotórax se caracteriza por acumulación de quilo Cirugía del tórax, procedimientos que incluyen esófago, pulmones,
en el espacio pleural. La mayoría de los pacientes se corazón
presenta con síntomas clínicos de derrame pleural, que Trombosis de la vena subclavia izquierda por un catéter a
luego se confirma con una radiografía del tórax. La to- permanencia
racocentesis revela el líquido lechoso característico. Tuberculosis y otros procesos infecciosos
Aunque no es necesario el análisis bioquímico de ruti- Vómito (violento) tras una comida abundante
na para confirmar el diagnóstico, por lo general confirma
el contenido alto de proteínas y lípidos, con abundan-
tes triglicéridos y escaso colesterol (Cuadro 23.1).1,4
linfoma o metástasis ganglionares mediastínicas. Si el
paciente se presenta con quilotórax espontáneo (es
Etiología decir, sin antecedente de un acto quirúrgico) se debe
Las causas más comunes de quilotórax son cirugías o descartar una enfermedad maligna.3 Si no se encuen-
traumatismos (Cuadro 23.2).3 La mayoría de casos tra una causa evidente, la linfangiografía bipedal per-
posquirúrgicos se presenta tras esofagectomía o ciru- mite identificar anormalidades,3 aunque en gran me-
gía que afecta al hilio pulmonar derecho. La fuga de dida ha sido sustituida por la linfocentellografía.1 En
quilo suele deberse a daño directo al conducto torácico ocasiones, el quilórax puede presentarse en pacientes
o a falta de ligadura de ramificaciones linfáticas gran- con cirrosis y ascitis quilosa.
des.5 Estos pacientes se pueden presentar con drenaje
posquirúrgico temprano de quilo a través de una son-
da pleural. En ocasiones, los pacientes se presentan
ASCITIS QUILOSA
más tarde, y reingresan al hospital algún tiempo des-
Definición
pués del alta, con derrame pleural sintomático. La to-
racocentesis confirma el diagnóstico. Similar al quilotórax, la ascitis quilosa es un trastorno
El quilotórax puede ocurrir también como resul- raro que se debe a disrupción u obstrucción de los lin-
tado directo de una anormalidad linfática (p. ej., qui- fáticos abdominales. La mayoría de los enfermos se
lotórax primario o espontáneo). Las causas más co- presenta con ascitis sintomática, refiriendo distensión
munes de quilotórax espontáneo son obstrucción abdominal, aumento del perímetro abdominal y disnea.
linfática y linfangiectasia. La obstrucción linfática se Es frecuente que los pacientes posoperados se presen-
debe por lo general a una enfermedad maligna, ya sea ten con aumento del perímetro abdominal después de
iniciar la vía oral, por lo general cerca del 5º día poso-
peratorio. La reanudación de la alimentación, en espe-
cial si contiene grasas, conduce a aumento del flujo lin-
CUADRO 23.1
fático, con formación de ascitis. Se debe sospechar
Características del quilo ascitis quilosa en cualquier paciente con enfermedad
Contenido lipídico total: 0.4 a 4.0 g/dL abdominal maligna conocida que desarrolle distensión.
Triglicéridos: 150 a 1 100 mg/dL (o más)
Colesterol: < 220 mg/dL Etiología
Linfocitos: 400 a 7 000 células x 108/dL
La causa más común de ascitis quilosa en el adulto es
Proteínas totales: > 3 g/dL
la obstrucción por enfermedad maligna, lo que se
pH: alcalino relaciona con mal pronóstico debido a la extensión de

482 CAPÍTULO 23: QUILOTÓRAX Y ASCITIS QUILOSA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 23.3 de la función cardiaca.2 Sin embargo, la mayor mor-
bilidad se debe a las alteraciones del metabolismo de
Etiología de la ascitis quilosa
proteínas y grasas, al compromiso de la función inmu-
Enfermedades malignas nológica y al deterioro del estado nutricional.
Linfoma Debido a que el flujo normal de quilo puede ser
Carcinomatosis (tumores primarios de ovario, colon, estómago) hasta de 4 L/d (10 a 100 mL/kg/d), una fuga sostenida
Posoperatorio puede desencadenar hipovolemia, alteraciones elec-
Lesión de la aorta abdominal trolíticas e inestabilidad hemodinámica.2 Tan sólo la
Linfadenectomía retroperitoneal
pérdida de líquidos puede ser hasta de 2.5 L/d.3 Los
pacientes pueden tener acidosis metabólica, ya que el
Trasplante hepático
pH del quilo es casi siempre > 7 (Cuadro 23.1). Las al-
Cirrosis
teraciones electrolíticas más comunes incluyen hipo-
Peritonitis bacteriana espontánea natremia e hipocalcemia.2
Anormalidades congénitas del sistema linfático La pérdida prolongada de quilo puede depletar las
Tuberculosis y otros procesos infecciosos reservas de proteínas, grasas y vitaminas del cuerpo.
Su contenido lipídico varía de 0.4 a 4 g/dL, y se carac-
teriza por concentración alta de triglicéridos y baja de
colesterol. Los pacientes con lesiones linfáticas están
la enfermedad subyacente (Cuadro 23.3). Las enfer- en riesgo de padecer deficiencias vitamínicas, en espe-
medades malignas suelen ser linfomas y carcinomato- cial de las liposolubles, A, D, E y K. La hiponatremia
sis (a menudo secundaria a tumores primarios de ova- puede deberse a pérdida de albúmina, fibrinógeno, in-
rio, estómago o colon). La ascitis quilosa también munoglobulinas y enzimas, como amilasa, lipasa y
puede ocurrir secundaria a cirugía abdominal. Las ci- aminotransferasa de alanina, en el quilo.2 La pérdida
rugías que tienen mayor posibilidad de causar daño de proteínas es mayor cuando la lesión linfática se
linfático, tales como la cirugía de la aorta abdominal, complica con quilotórax, que con ascitis quilosa. En
implican disección del retroperitoneo en o cerca de la pacientes con ambas manifestaciones clínicas, la con-
cisterna del quilo. Estos pacientes tienen pronóstico centración de proteínas en el derrame pleural es del
favorable, y por lo general responden a tratamiento doble que en la ascitis.1 El grado de pérdida de pro-
conservador.6,7 La ascitis quilosa puede ocurrir tam- teínas puede tener relación con la etiología, ya que el
bién en pacientes con cirrosis o peritonitis bacteriana quilo en pacientes cirróticos con quilotórax tiene una
espontánea. Es posible encontrar signo de la onda en concentración de proteínas más baja, así como de des-
el examen físico, el cual puede ser difícil detectar en el hidrogenasa láctica (DHL), colesterol y leucocitos,
periodo posoperatorio temprano. El examen por ul- que en otros enfermos con la misma complicación.1
trasonido detecta la presencia de ascitis. El diagnósti- La depleción de proteínas puede inducir movimientos
co se confirma mediante paracentesis, con obtención transcapilares de líquidos, y agravar los problemas pa-
de líquido quiloso lechoso. Al igual que el quilotórax, ra el manejo de éstos y mantenimiento del volumen
el líquido tiene un contenido alto de proteínas y lípidos intravascular.2 Irónicamente, la pérdida persistente de
(que están integrados por concentraciones altas de tri- proteínas y sustratos lipídicos se acompaña de deman-
glicéridos, pero bajas de colesterol).6 das metabólicas altas, debido al hipermetabolismo que
deriva de cirugía, traumatismos y sepsis.2
EFECTOS NUTRICIONALES E INMUNOLÓGICOS Hay efectos inmunológicos adversos por pérdida
DE LA FUGA PERSISTENTE DE QUILO de proteínas celulares en la fuga de quilo. Los linfoci-
tos (de los cuales más de 90% son células T) forman
Los pacientes con lesión linfática, que por propósitos el grueso (95%) del contenido celular del quilo.2 De
de rutina se mantienen en ayuno después de una ciru- esta manera, la pérdida persistente de quilo depleta la
gía, pueden presentar un periodo asintomático de fuga población de células T y altera la inmunidad celular.
de quilo. El ayuno prolonga este periodo y puede re- También se afecta la humoral, ya que ocurre aumento
trasar el diagnóstico. Los efectos clínicos adversos de- compensador de linfocitos B. No obstante los niveles
penden de la cantidad o magnitud de la fuga, la velo- de complemento y el funcionamiento de granulocitos
cidad y duración del flujo, el tamaño de la lesión y, por permanecen normales, los pacientes con fugas persis-
último, del manejo clínico y dietético del paciente.2 tentes de quilo tienden a encontrarse anérgicos, linfo-
Los efectos locales pueden ser resultado de la fuga de pénicos e hipoalbuminémicos, y tienen concentracio-
quilo hacia la cavidad pleural, y varían desde compre- nes séricas bajas de anticuerpos y gammaglobulinas.
sión del pulmón ipsilateral hasta cambios en el medias- El resultado final es un aumento general del riesgo de
tino, con compresión del pulmón contralateral y afección sepsis bacteriana y viral.2

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 483


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
líferos, hacia el conducto torácico, y al interior del sis-
tema venoso. Los TCM pueden metabolizarse en la pa-
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
red intestinal y transportarse directamente hacia la circu-
El tratamiento del quilotórax y la ascitis quilosa es lación porta.2,3 Las fórmulas elementales enterales, que
controversial, y el debate se enfoca en si los pacientes con están compuestas por aminoácidos individuales y con-
lesiones linfáticas deben someterse a reparación qui- tienen menos de 2 a 3% de su contenido calórico total
rúrgica inmediata o a tratamiento conservador médi- en forma de AGCL, son ideales para estos pacientes.
co para cerrar el sitio de fuga. La elección de estas op- Si bien estas fórmulas están disponibles en el comer-
ciones parece estar relacionada con la gravedad del cio, se pueden preparar en el hospital mezclando pro-
trastorno subyacente, así como con la cantidad de teínas y carbohidratos. Se agrega aceite con TCM
producción y flujo de quilo.6 Los principios generales como sustituto de la grasa dietética de cadena larga.
del tratamiento conservador incluyen drenaje de la Estas fórmulas requieren por lo general infusión a
cavidad peritoneal o espacio pleural, reducción del través de una sonda nasoentérica, ya que no tienen
flujo de quilo, tratamiento de la causa subyacente, buen sabor. Comparadas con las dietas orales norma-
provisión de apoyo nutricional adecuado y, en caso de les, tales dietas ricas en proteínas y en TCM elemen-
quilotórax, obliteración del espacio pleural mediante tales reducen en mayor medida la cantidad y duración
pleurodesis.2,3 Mientras el tratamiento conservador es de la pérdida de quilo, aminoran los síntomas, redu-
apropiado para pacientes sanos y estables en otros cen la morbilidad (mientras se trata el proceso subya-
sentidos, no debe prologarse más de dos semanas.2,3 cente), y conducen a cierre espontáneo de la fuga de
Se han definido varios marcos clínicos para identificar quilo.3 A largo plazo, tales dietas podrían inducir una
el punto en el cual los pacientes con tratamiento con- deficiencia de ácidos grasos esenciales (ácido linolei-
servador deben ser conducidos a intervención quirúr- co), pero es menos probable que ocurra en adultos si
gica. La fuga excesiva de quilo (definida en adultos la terapia conservadora se mantiene por un máximo
como > 500 mL/d, o en niños como > 10 mL/kg/d ó de dos semanas.
> 100 mL/d por año de edad) durante > 5 días, o la fuga El uso de NP se puede requerir para neonatos y
persistente de cualquier volumen por más de dos se- lactantes, para aquellos que no toleren la dieta oral
manas, puede señalar la necesidad de cirugía.2,3 En un restringida, para quienes la manipulación de ésta no
estudio, el gasto promedio de quilo en pacientes con ayuda a solucionar la fuga de quilo, o cuando el tras-
tratamiento conservador exitoso fue de 6.7 mL/kg/d torno subyacente requiere una terapia nutricional más
en el día 5. Los que no respondieron y requirieron rein- agresiva.6 La NP también se ha sugerido en pacientes
tervención tuvieron drenaje promedio de 23.5 mL/kg/d.5 con fugas cuantiosas de quilo, o en los que fueron so-
La necesidad de cambiar a tratamiento quirúrgico puede metidos a alguna cirugía intestinal proximal recons-
estar indicada por quilotórax loculado con coágulos tructiva.2 El ayuno en el enfermo con NP disminuye
de fibrina, incarceración pulmonar, incapacidad para el flujo sanguíneo hacia la circulación esplácnica. La
expandir un pulmón comprimido, y desarrollo de com- reducción del flujo sanguíneo intestinal reduce el lin-
plicaciones nutricionales, metabólicas o infecciosas. fático, debido al principio de Starling.9 El resultado
Es necesario iniciar el manejo nutricional tan pronto final es que el flujo de quilo disminuye desde un estado
como se sospecha fuga de quilo y se establece el diag- posprandial que puede ser tan alto como 225 mL/min,
nóstico.2 Existe cierta controversia respecto a si los hasta un estado de ayuno, en que puede bajar hasta
pacientes deben recibir NP directamente o deben man- 0.93 mL/min.7 A menudo, a los pacientes con NP se
tenerse con una dieta rica en proteínas, prácticamen- les pueden dar líquidos claros sin ningún aumento de-
te libre de grasas y fortificada con TCM (por vía oral mostrable del flujo de quilo.8,10
o por sonda nasoentérica). Aunque un investigador En pacientes que no responden a NP se puede ad-
describió un algoritmo en el cual se debe usar prime- ministrar octreótido, para reducir las secreciones gas-
ro NP (en función de la ventaja de una corrección rá- trointestinales (GI) y el flujo sanguíneo esplácnico. El
pida del desequilibrio hidroelectrolítico),7 la mayoría octreótido, un análogo de la somatostatina, puede ad-
recomienda valorar primero la respuesta del paciente ministrarse por inyección subcutánea (100 μg tres ve-
a una dieta elemental baja en grasas antes de iniciar ces al día), o mediante infusión continua.9 El octreó-
NP.2,6,8 Ninguna forma de terapia nutricional parece tido puede reducir marcadamente la linforrea después
ser más efectiva que otra para reducir la cantidad ab- de la lesión, por sí mismo. Cuando se administra jun-
soluta de gasto de quilo.8 to con NP puede conducir a un cese rápido de la fuga
La dieta oral en un paciente con fuga de quilo debe de quilo, incluso en sólo dos días. Una vez abatida, se
ser rica en proteínas, pero contener escasos o ningún debe suspender el octreótido tras dos a cuatro días.11
ácido graso de cadena larga (AGCL). Éstos requieren Durante todo el periodo de terapia conservadora y
transporte desde el intestino, a través de los vasos qui- apoyo nutricional se deben vigilar con mucha atención

484 CAPÍTULO 23: QUILOTÓRAX Y ASCITIS QUILOSA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
líquidos y electrólitos, en especial las concentraciones Mientras unos investigadores sugieren atención en
de calcio sérico, sodio y potasio. Se deben vigilar tam- cuartos aislados,2 la mayoría de los enfermos con lesio-
bién las deficiencias de vitaminas liposolubles, y los pa- nes linfáticas puede tratarse simplemente con el uso de
cientes pueden ameritar el uso de suplementos de vita- procedimientos estériles meticulosos, realización de
mina D. El mantenimiento del volumen intravascular cultivos ante cualquier signo de infección y omisión de
es importante, pero puede ser muy complejo si hay hi- uso innecesario de antibióticos.
poproteinemia e hipoalbuminemia. Mientras algunos Una vez que cesa la fuga de quilo, se puede reini-
investigadores recomiendan el reemplazo de proteínas, ciar la ingestión de alimentos o suspender las restric-
factores de coagulación e inmunoglobulinas,11 no es acon- ciones. Los pacientes que ya toleran líquidos claros
sejable la administración rutinaria de infusiones intra- pueden continuar con una dieta baja en grasas.9 Algu-
venosas de albúmina. Los pacientes con lesiones linfáticas nos investigadores aconsejan probar con un alimento
corren más riesgo de adquirir infecciones nosocomiales rico en grasas antes de retirar la sonda pleural, para
debido a varios factores, incluyendo compromiso de confirmar el sellamiento de la fuga linfática. La inca-
la inmunidad celular, deterioro del estado nutricional, pacidad para detener la fuga de quilo después de dos
disfunción orgánica generalizada y presencia de cuer- semanas con tratamiento conservador puede ser indi-
pos extraños a permanencia (como sondas torácicas).2 cación para proceder a una intervención quirúrgica.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 485


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


QUILOTÓRAX sin datos de fuga anastomótica, están en contra de un
proceso infeccioso. El material drenado debe enviar-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: Masculino de 68 años de edad se para cuantificación de lípidos, concentraciones de
con tabaquismo de larga evolución y consumo mode- triglicéridos y colesterol, así como conteo celular con
rado de alcohol, que se presenta con padecimiento de diferencial.
tres meses con disfagia progresiva. Al principio, el El contenido total de lípidos del líquido pleural
síntoma sólo se manifestaba con alimentos sólidos, fue de 22 g/L; los triglicéridos fueron 856 mg/dL, el
pero durante las últimas dos semanas ocurre inclusive colesterol 102 mg/dL, y los leucocitos 1 150 x 108/dL
con líquidos. También aqueja pérdida ponderal de (de los cuales 95% eran linfocitos).
9 kg. La exploración física revela adelgazamiento del
temporal. No se encuentra adenopatía palpable y su PREGUNTA: ¿Cuál debe ser el tratamiento inicial y qué
abdomen es blando, sin masas detectables. El resto de medios deben usarse para apoyo nutricional?
la exploración física no aporta datos de importancia.
Los resultados de laboratorio muestran albúmina COMENTARIO: Primero, la sonda pleural no se debe ex-
sérica de 2.6 g/L (normal, 3.5 a 5.0), transferrina de traer, ya que su drenaje es de central importancia. Se
203 mg/dL (normal, 215 a 365), y linfocitos totales debe solicitar una radiografía de tórax para documen-
de 1 500 x 108/dL. El trago baritado revela un defec- tar que el drenaje es adecuado. Si se encuentra derrame
to de llenado circunferencial e irregular en la unión residual se debe colocar una segunda sonda. Los pa-
gastroesofágica, compatible con cáncer. La esofagos- cientes con fuga de quilo están en riesgo de varias com-
copia revela una masa que obstruye casi en su totali- plicaciones metabólicas, que se deben a las pérdidas
dad la porción distal del esófago. El endoscopio no quilosas. Por lo tanto, se deben revisar la concentración
pudo pasar más allá de la masa. El diagnóstico de cán- de albúmina sérica basal, la cuenta linfocitaria y la con-
cer se confirmó con biopsia. Se le practicó yeyunosto- centración de sodio. En este enfermo, hay varias opcio-
mía laparoscópica para apoyo nutricional. Después de nes para apoyo nutricional. Puede recibir una dieta con
ésto fue sometido a quimio y radioterapia por seis se- TCM y baja en grasas, por vía oral. Ya que cuenta con una
manas, tras lo cual reingresó para resección quirúrgica. yeyunostomía para alimentación, podría permanecer
Sus exámenes preoperatorios revelaron albúmina de en ayuno e iniciarse una fórmula enteral baja en grasas,
3.2 g/dL, transferrina de 254 mg/dL y cuenta total por sonda. Las fórmulas elementales son ideales en es-
de linfocitos de 2 200 x 108/dL. Se le practicó esofa- te caso, ya que las grasas sólo constituyen 2 a 3% de las
gogastrectomía a través de toracotomía derecha y la- calorías totales. Como segunda alternativa, se le puede
parotomía. El esófago se resecó a la altura de la vena áci- dejar en ayuno e iniciar NP.
gos, y se le reemplazó con el estómago. La Se decidió que el paciente se mantuviera en ayu-
yeyunostomía antes realizada se dejó en su lugar. Un es- no y comenzara con alimentación enteral elemental,
tudio GI proximal en la mañana del 5º día posoperato- baja en grasas, por sonda. El drenaje inicial por la son-
rio fue normal, y se inició dieta líquida. A la mañana da pleural fue de 700 a 800 mL/d en los primeros tres
siguiente se le administró dieta posgastrectomía y se días, pero en los siguientes disminuyó a aproximada-
planeó retirarle la sonda pleural. Sin embargo, se no- mente 100 mL/d. Posteriormente, se dio de alta con
tó la existencia de 200 mL de drenaje lechoso a través alimentación por sonda de yeyunostomía, conservan-
de ésta. El paciente estaba bien, y su temperatura y do la sonda pleural.
conteo leucocitario eran normales.
PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo debe usarse la nutrición
PREGUNTA: ¿Qué exámenes diagnósticos o confirmato- enteral, y qué vigilancia nutricional y metabólica re-
rios se deben solicitar para este paciente? quiere este paciente?
COMENTARIO: El diagnóstico de quilotórax suele po- COMENTARIO: La fuga prolongada de quilo puede in-
der establecerse mediante inspección simple del dre- ducir hipovolemia y desequilibrio electrolítico. Los
naje de la sonda pleural. El líquido se describe de ma- trastornos más comunes son hiponatremia e hipocal-
nera característica como lechoso, o cremoso en color cemia. Estos pacientes también están en riesgo de hi-
y consistencia. A veces puede ser difícil diferenciarlo poproteinemia y linfocitopenia, debido a las pérdidas
de líquido purulento, y entonces es útil el análisis para elevadas. Pueden desarrollar deficiencia de vitaminas
confirmar el tipo de drenaje a través de la sonda. En liposolubles. Es posible que se desarrolle deficiencia de
este paciente en particular, la ausencia de fiebre, la cuen- ácidos grasos esenciales, en especial de ácido linoleico,
ta leucocitaria normal y la serie esófagogastroduodenal

486 CAPÍTULO 23: QUILOTÓRAX Y ASCITIS QUILOSA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
si se usa una dieta baja en grasas por tiempo prolon- posoperatorio fue normal. Se colocó una soda naso-
gado. Ésto es poco probable si la terapia médica con- gástrica durante el transoperatorio para succión inter-
servadora se limita a dos semanas. La duración del mitente, que se retiró cuatro días después de la ciru-
tratamiento médico conservador se debe evaluar to- gía. El 5º día posoperatorio, el paciente inició líquidos
mando en cuenta los riesgos de la reintervención. claros, que toleró bien. Se avanzó a dieta normal el 6º
El enfermo respondió con rapidez al tratamiento día posoperatorio.
conservador. Tuvo gasto mínimo por la sonda del tórax El octavo día posoperatorio, el paciente refiere
en unos cuantos días, con cese del drenaje a las dos se- molestia abdominal progresiva y en la exploración fí-
manas. Su evolución y seguimiento no revelaron nin- sica se detectan signos de ascitis, sugerida por la presen-
guna otra complicación. Después de tres semanas de cia de una onda líquida, matidez cambiante y aumento
tratamiento, su albúmina era de 3.3 g/L, las proteínas del perímetro abdominal. El paciente se mantiene está
de 6.8 g/L y el resto de los resultados de laboratorio estable en otros sentidos, y no hay cambios del hema-
fueron normales, lo mismo que la radiografía de tórax. tócrito. Un ultrasonido confirma la presencia de líqui-
do libre en cavidad abdominal. Se le practica paracen-
PREGUNTA: ¿Cómo se debe completar el tratamiento? tesis y se extraen 600 mL de líquido blanquecino,
lechoso, sin olor. La cuenta de leucocitos en el líquido
COMENTARIO: Una vez que cesa el drenaje de quilo, se está elevada, con 26 000 células x 108/dL, de las cuales
debe reiniciar una ingesta oral libre, y vigilar el dre- 92% son linfocitos. La amilasa del líquido es baja, en
naje por la sonda pleural. Algunos médicos aconsejan 22 UI/L. La concentración total de proteínas está ele-
una dieta de provocación, rica en grasas, antes de ex- vada, y es de 6.2 g/dL. La citología y cultivos son nega-
traer la sonda del tórax. tivos. La concentración de colesterol en el líquido es de
Clínicamente, en este paciente se resolvió la fuga 110 mg/dL (colesterol sérico de 156 mg/dL). La concen-
de quilo. No se requirieron pruebas diagnósticas adi- tración de triglicéridos está elevada, en 1 086 mg/dL
cionales. Inició una dieta normal sin volver a presen- (triglicéridos séricos de 163 mg/dL). Se confirma el
tar drenaje. Se le retiró la sonda y no tuvo más secuelas. diagnóstico de ascitis quilosa y se consideran las alte-
Una radiografía del tórax tomada después de quitar la rativas terapéuticas.
sonda fue normal.
PREGUNTA: ¿Qué datos confirman en este caso el diag-
nóstico de ascitis quilosa? ¿Se requiere algún otro
ASCITIS QUILOSA
examen para hacer el diagnóstico? ¿Requiere el pa-
PRESENTACIÓN CLÍNICA Se trata de paciente masculino ciente un linfangiograma inmediato?
de 72 años, blanco, que es referido para reparación
electiva de un aneurisma de la aorta abdominal. El pa- COMENTARIO: El desarrollo de ascitis después de una
ciente había sido seguido en el Servicio de Cardiolo- cirugía abdominal programada, en especial con el ha-
gía, por enfermedad aterosclerótica coronaria y ante- llazgo de un líquido blanquecino, lechoso y sin olor
cedente de infarto del miocardio. Dos años antes se le mediante paracentesis, es muy sugestivo de ascitis qui-
detectó en el abdomen una masa pulsátil de 4 cm. Du- losa. Los resultados del análisis de este líquido confir-
rante el año anterior, el ultrasonido abdominal confir- man el diagnóstico. Algunos datos son característicos
mó la presencia de un aneurisma aórtico infrarrenal, de la ascitis quilosa: leucocitosis (compuesta princi-
cuyo diámetro aumentó hasta 5.3 cm. La exploración palmente por linfocitos), concentración alta de pro-
física en el momento de la admisión reveló que el teínas totales y triglicéridos, así como baja de coleste-
paciente estaba bien desarrollado, nutrido y no pre- rol (Cuadro 23.1). En contraste, las concentraciones
sentaba tensión aguda. La auscultación pulmonar fue séricas de colesterol y triglicéridos son normales. Los
normal; el examen cardiaco reveló frecuencia, ritmo, cultivos negativos descartan una peritonitis bacteriana,
S1 y S2 normales, sin soplos ni galope. El abdomen y la citología negativa, un proceso maligno. El nivel
era blando y sin datos de alteración, con peristalsis bajo de amilasa descarta una ascitis por pancreatitis.
presente y una masa pulsátil de 5 a 6 cm a la izquier- Ya que la presentación clínica y hallazgos en la pa-
da de la línea media, en la región periumbilical. Ha- racentesis confirman el diagnóstico de ascitis quilosa,
bía disminución ligera de los pulsos periféricos, que un linfangiograma sería útil para documentar el sitio
coincidía con su antecedente de enfermedad vascular exacto de la lesión linfática y la fístula linfoperitoneal.
periférica. Hay gran probabilidad, sin embargo, de que el sitio de
Durante la cirugía se identificó un aneurisma aór- fuga cierre espontáneamente con tratamiento médico
tico infrarrenal de 6 cm, y se reparó con un injerto de conservador. Por lo tanto, la ubicación del sitio de fu-
dacrón. No se detectó ninguna otra anormalidad y no ga sólo sería importante si el paciente no respondiera
hubo fuga de quilo en el transoperatorio. El periodo al tratamiento médico y se requiriera intervención

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 487


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
quirúrgica para cerrarla. En tal caso se requeriría un elemental enteral. También se administraron calcio y
linfangiograma o linfocentellograma, para guiar la in- suplementos de vitamina D.
tervención quirúrgica.
PREGUNTA: ¿Qué problemas específicos pueden anticipar-
PREGUNTA: Una vez integrado el diagnóstico, ¿cómo se al seguir al paciente durante la terapia conservadora?
se debe seguir al paciente para valorar la respuesta a la
terapia y si se está resolviendo la ascitis quilosa? COMENTARIO: Los más comunes son anormalidades de
líquidos y electrólitos, así como deficiencia de vitami-
COMENTARIO: El aspecto más importante para el se- nas liposolubles. Se empezó en forma empírica con
guimiento de pacientes con lesiones linfáticas y fuga vitamina D y suplementos de calcio, debido a la alta
de quilo es la determinación del gasto, en el momen- probabilidad de desarrollar hipocalcemia en corto
to en que se inicia la terapia. En el caso del quilotó- plazo. También está en riesgo de desarrollar deficien-
rax, los pacientes tienen a menudo una sonda pleural cia de vitaminas A, E y K, aunque esto es menos pro-
y es muy fácil determinar el gasto diario. Ésto es algo bable en un periodo de una a dos semanas. La cuanti-
más difícil en pacientes con ascitis quilosa. En ellos, el ficación seriada de tiempo de protrombina puede
objetivo terapéutico es la resolución de la ascitis. És- usarse para vigilar el estado de la vitamina K. Es posi-
to se determina mediante la cuantificación diaria del ble que no sea necesario administrar suplementos de
perímetro abdominal y la práctica de paracentesis pe- vitaminas A y E en el corto plazo, a menos que la si-
riódicas, cada tercer día aproximadamente. Los enfer- tuación no se resuelva en tal periodo.
mos en los que se sella la fuga linfática y logran reso- En este paciente, los resultados bioquímicos seria-
lución de la ascitis quilosa suelen mostrar signos dos muestran concentraciones séricas de sodio en dis-
evidentes en el examen físico, con disminución del pe- minución, que indican hiponatremia. Además, la dismi-
rímetro abdominal y disminución progresiva de la ne- nución de la concentración de bicarbonato sérico revela
cesidad de repetir la paracentesis. Una fuga continua acidosis metabólica leve. La infusión de solución sali-
de quilo que induce acumulación persistente de líqui- na normal ayuda a corregir la hiponatremia. La acido-
do ascítico se hace evidente al aumentar el perímetro sis metabólica es leve y no requiere administración de
abdominal y la necesidad de repetir la paracentesis. Al bicarbonato. La concentración de albúmina sérica
hacer ésta, la colocación de la aguja para drenaje a cae, como lo hace la de proteínas totales. Aunque se
gravedad y la medición del volumen tras cuyo drena- piensa en una infusión de albúmina, la falta de datos
je cede el flujo espontáneamente, proveen un estimado que apoyen su eficacia y lo costoso de esta terapia im-
del gasto o grado de reacumulación del líquido ascítico. piden su uso.
También es muy importante vigilar el volumen
intravascular del paciente, sus electrólitos séricos, al- PREGUNTA: Tras una semana, el paciente sigue con dis-
búmina, proteínas totales y calcio. tensión abdominal y la paracentesis realizada cada ter-
cer día sugiere que continúa produciendo aproximada-
PREGUNTA: ¿Cuáles son las opciones del tratamiento mé- mente 600 mL de líquido ascítico al día. ¿Cuál es el
dico conservador al momento del diagnóstico inicial? significado de estos hallazgos y cómo afectan la terapia?

COMENTARIO: Como es típico, este paciente no mos- COMENTARIO: Si bien parece ser que el paciente tole-
tró ningún signo de ascitis quilosa hasta que cambió ra la ascitis quilosa sin evidencia de infección, sepsis ni
de líquidos claros a una dieta normal. Los pacientes deterioro significativo de su estado nutricional, sigue
que permanecen en ayuno después de la cirugía y luego acumulando líquido de ascitis, lo que indica que la fu-
reciben líquidos claros pueden sufrir un retraso en el ga aún está presente. No ha respondido a la terapia
diagnóstico de ascitis quilosa (aunque el potencial de médica más conservadora y, por lo tanto, es necesario
lesión linfática y fuga han estado presentes desde la ci- evaluar otras opciones. En este punto, lo más pruden-
rugía). Sólo cuando se le indica al paciente una dieta te sería darle NP con líquidos claros orales únicamente.
normal e ingiere lípidos de cadena larga se estimula el Los pacientes que no responden a las restricciones de
flujo a través del sistema linfático, y se hacen eviden- ingesta pueden conseguir de cualquier forma el cierre
tes la lesión linfática y la fuga. de la fístula linfoperitoneal al recibir sólo NP. Como
La terapia médica conservadora inicial debe con- una medida de seguridad, se inicia octreótido, un aná-
sistir de una dieta oral baja en grasas, fortificada con logo de la somatostatina, a 100 μg subcutáneos tres
aceite con TCM o alimentación con una fórmula ele- veces al día. Al iniciarse la NP se reduce el flujo san-
mental libre de grasas. En este caso en particular se es- guíneo intestinal y, en forma secundaria, el flujo a través
cogió la segunda opción, se colocó una sonda naso- del sistema linfático. La adición de octreótido puede
gástrica y se empezó la infusión de una fórmula sinergizar con la NP, y reducir todavía más la linforrea.

488 CAPÍTULO 23: QUILOTÓRAX Y ASCITIS QUILOSA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PREGUNTA: Después de una semana con NP y octreó- lo a 250 mL/d con NP y octreótido, con base en pa-
tido (dos semanas después del diagnóstico inicial de racentesis seriada. Sin embargo, la acumulación con-
ascitis quilosa), el paciente continúa teniendo disten- tinua tras dos semanas completas con tratamiento
sión abdominal y reacumulación de líquido ascítico. conservador sugiere que debe pensarse en interven-
En este punto, ¿se trata de una falla de la terapia mé- ción quirúrgica. Si se continúa la terapia médica con-
dica y se debe pensar en intervención quirúrgica? servadora por más de dos semanas, se compromete
más el estado nutricional y la integridad inmunológica,
COMENTARIO: Los datos que indican que la terapia en tanto se corre el riesgo de infección sistémica. Se-
médica falló y que se debe pensar en intervención qui- ría apropiado obtener un linfangiograma en este mo-
rúrgica son una fuga quilosa excesiva (> 500 mL/día mento, para identificar el sitio de la lesión y ayudar al
por > 5 días) o una fuga persistente (> 2 semanas). En cirujano a planear la laparotomía exploradora. La
este paciente, se calculó que producía aproximada- identificación del sitio de fuga del quilo permite ligar
mente 600 mL/d al inicio, y que la fuga disminuyó só- el canal linfático dañado, lo cual resuelve el proceso.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 489


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Romero S, Martin C, Hernandez L, et al. Chylothorax in 7. Pabst TS, McIntyre KE, Schilling JD, et al. Management
cirrhosis of the liver—Analysis of its frequency and clini- of chyloperitoneum after abdominal aortic surgery. Am J
cal characteristics. Chest. 1998;114:154–159. Surg. 1993;166:194–199.
2. Merrigan BA, Winter DC, O’Sullivan GC. Chylothorax. 8. Petrasek AJ, Ameli FM. Conservative management of
Br J Surg. 1997;84:15–20. chylous ascites complicating aortic surgery: A case report.
3. Browse NL, Allen DR, Wilson NM. Management of chy- Can J Surg. 1996;39:499–501.
lothorax. Br J Surg. 1997;84:1711–1716. 9. Shapiro AMJ, Bain VG, Sigalet DL, et al. Rapid resolu-
4. Seriff NS, Cohen ML, Samuel P, et al. Chylothorax— tion of chylous ascites after liver transplantation using so-
diagnosis by lipoprotein electrophoresis of serum and matostatin analog and total parenteral nutrition. Trans-
pleural fluid. Thorax. 1997;32:98–100. plantation. 1996;61:1410–1411.
5. Dugue L, Sauvanet A, Farges O, et al. Output of chyle as 10. Dougenis D, Walker WS, Cameron EWJ, et al. Manage-
an indicator of treatment for chylothorax complicating ment of chylothorax complicating extensive esophageal
oesophagectomy. Br J Surg. 1998;85:1147–1149. resection. Surg Gyn Obstet. 1992;174:501–506.
6. Alban CJ, Littooy FN, Freeark RJ. Postoperative chylous 11. Rimensberger PC, Muller-Schenker B, Kalangos A, et al.
ascites: Diagnosis and Treatment: A series report and lite- Treatment of a persistent postoperative chylothorax with
rature review. Arch Surg. 1990;125:270-273. somatostatin. Ann Thorac Surg.1998;66:253–254.

490 CAPÍTULO 23: QUILOTÓRAX Y ASCITIS QUILOSA


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 24

ENFERMEDAD PULMONAR
Jeannette Hogg, MA, RD
Ari Klapholz, MD
Janet Reid-Hector, MS, RD, CNS

El aparato respiratorio 493 Fibrosis quística 501


Anatomía respiratoria 493 Definición y clasificación patológica 501
Respiración y ventilación 494 Patogénesis y fisiopatología 502
Páncreas 502
Enfermedad pulmonar obstructiva
Tubo gastrointestinal 502
crónica (EPOC) 494
Aparato respiratorio 502
Definición 494
Características clínicas 503
Clasificación patológica 494
Diagnóstico 503
Enfisema 494
Pruebas diagnósticas alternativas 503
Bronquitis crónica 495
Tratamiento 503
Tratamiento de EPOC 495
Fisioterapia 504
Nutrición en la EPOC 496 Antibióticos 504
Estado nutricional y alteraciones Mucolíticos, broncodilatadores, 504
de la función pulmonar 496 corticosteroides
Efectos de la desnutrición 496 Terapia de reemplazo de enzimas
Evaluación de la desnutrición 496 pancreáticas 504
Etiología de la desnutrición Nutrición en fibrosis quística 505
en EPOC 497 Evaluación de la nutrición 505
Apoyo nutricional 497 Requerimientos nutricionales 505
Requerimientos nutricionales 497 Macronutrimentos 505
Apoyo nutricio oral 499 Micronutrimentos 505
Nutrición enteral 499 Apoyo nutricional 506
Nutrición parenteral 499 Evolución de intervenciones
Vigilancia de la intervención nutricionales 506
nutricional 499 Nutrición enteral 507
Nutrición parenteral 507
Síndrome de insuficiencia
Complicaciones de la fibrosis quística rela-
respiratoria del adulto 499
cionadas con la nutrición 507
Definición 499
Osteoporosis 507
Patogénesis y fisiopatología 499
Diabetes 507
Nutrición en la insuficiencia respiratoria Trasplante pulmonar 508
y el síndrome de insuficiencia 500 Presentación y discusión
respiratoria del adulto de casos clínicos 509
Estado nutricional 500 Síndrome de insuficiencia
Requerimientos nutricionales 501 respiratoria del adulto 509
Macronutrimentos 501 Fibrosis quística 511
Micronutrimentos 501
Nutrición enteral y parenteral 501 Referencias 513
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

OBJETIVOS
1. Describir el papel del pulmón en el intercambio ca (EPOC), el síndrome de insuficiencia respira-
gaseoso. toria del adulto (SIRA) y la fibrosis quística (FQ).
2. Entender los efectos de la desnutrición sobre la 4. Explicar el papel de algunos nutrimentos sobre la
función pulmonar y la evolución en varias enfer- función pulmonar, con consideraciones especiales
medades respiratorias. en EPOC, SIRA y FQ.
3. Desarrollar un plan cuidadoso de apoyo nutricio-
nal en la enfermedad pulmonar obstructiva cróni-

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de las siguientes se asocia por lo común con B. por lo general no se afecta el gasto de energía
incremento de gasto de energía y disminución C. puede ser necesario restringir la ingesta total
con la fuerza muscular respiratoria en un pacien- de líquidos
te con EPOC? D. por lo general los requerimientos de proteínas
A. exacerbación de la enfermedad son de 1 a 1.2 g/kg/d
B. pérdida de peso 3. ¿Con cuál de las siguientes fórmulas de nutrición
C. trastornos del intercambio gaseoso enteral se puede lograr una administración ade-
D. termogénesis inducida por la dieta cuada de nutrimentos líquidos a lactantes con FQ?
2. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera A. con base en soya
con respecto a las necesidades nutricionales de un B. sin carbohidratos
paciente con SIRA? C. con aminoácidos de cadena ramificada (AACR)
A. los requerimientos de cobre están disminuidos D. hidrolizadas químicamente

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es B. La pérdida ponderal se energético se incrementa en pacientes con SIRA
ha relacionado con disminución de la fuerza mus- si éste se relaciona con afecciones catabólicas, co-
cular y del diafragma.1,2 El aumento del gasto mo sepsis. Los requerimientos proteicos también
energético en reposo (GER) también se asocia aumentan, y pueden variar de 1.5 a 2 g/kg/d. Los
con pérdida de peso, en pacientes con EPOC con requerimientos de micronutrimentos, en especial
alteración del factor de necrosis tumoral de antioxidantes, también se incrementan.
(TNF).3,4
3. La respuesta correcta es D. Las fórmulas de soya
2. La respuesta correcta es C. En la fase inicial, los no se recomiendan para lactantes con FQ, debido
pacientes con SIRA tienen riesgo de desarrollar a que se relacionan con desarrollo de hipoprotei-
edema pulmonar. Esto se puede deber a aumento nemia y edema. Por razones que aún no están cla-
de la permeabilidad de la membrana secundaria a ras, éstos lactantes no utilizan en forma efectiva la
lesión pulmonar, o a disminución de la presión proteína de soya. La mayor parte de los lactantes
coloidosmótica por hipoalbuminemia. El consu- con FQ logran una velocidad de crecimiento nor-
mo de líquidos suele estar restringido y es común mal con leche materna o fórmulas con nutrimen-
que se usen fórmulas enterales concentradas para tos intactos, si se les administran en forma conco-
alimentación.5 Las fórmulas concentradas, en es- mitante dosis adecuadas de enzimas pancreáticas.
pecial las ricas en grasas, pueden disminuir el va- Los lactantes con alergia a proteínas o malabsor-
ciamiento gástrico, por lo que se debe vigilar en ción logran un desarrollo adecuado con fórmulas
forma estrecha el residuo en este órgano.6 El gasto hidrolizadas por medios químicos.7,8

492 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
EL SISTEMA RESPIRATORIO El sistema conductor consta de una serie de tubos
ramificados que penetran al parénquima pulmonar y
Anatomía respiratoria terminan en las unidades alveolares. La tráquea se divide
en bronquios principales izquierdo y derecho; luego en
La función principal de los pulmones es el intercam-
lobares y segmentarios. El proceso continúa hasta las
bio gaseoso, que permite la transferencia del oxígeno
vías respiratorias más pequeñas, llamadas bronquiolos
atmosférico (O2) hacia la sangre desoxigenada y del
terminales. Ya que el sistema conductor no tiene uni-
bióxido de carbono (CO2) hacia la atmósfera. Lo an-
dades alveolares, el gas dentro de él no participa en el
terior se logra al tener una gran interfase sangre-gas
intercambio. Este volumen de gas es de 150 mL, y se
para el intercambio, una red extensa de vías respirato-
denomina espacio muerto anatómico. Los bronquiolos
rias a través de la cual se mueven grandes volúmenes
terminales se ramifican en bronquiolos respiratorios,
de gas y existe un mecanismo de bomba para hacerlo.
en que se encuentran algunas unidades alveolares na-
Esta interfase consiste en un saco con aire, llamado al-
cientes. Finalmente, los bronquiolos respiratorios se
veolo, y un capilar pulmonar que corre dentro de la
ramifican en conductos y sacos alveolares, en los que
pared de éste. Hay 300 millones de alveolos en cada
se efectúa casi todo el intercambio gaseoso (Figura 24.1)
pulmón (cada uno de 1/3 mm de diámetro). La dis-
El segmento de pulmón desde los bronquiolos termi-
tancia entre el alveolo y el capilar es de sólo 0.3 μm,
nales hasta los alveolos se llama acino o lóbulo, y tiene
con una superficie total de área pulmonar de entre 50 a
un volumen total de aproximadamente 3 L.9
100 metros cuadrados. Esto facilita el movimiento pa-
El cambio del volumen pulmonar se inicia predomi-
sivo de O2 y CO2 de áreas de alta a baja presión – un
nantemente por la contracción del diafragma, el músculo
proceso llamado difusión.9

cavidad nasal
coanas
boca
faringe

laringe
traquea
costilla

músculo intercostal

alveolos

pulmón derecho bronquiolos


(3 lóbulos)
pulmón izquierdo
(2 lóbulos)

cavidad pleural

diafragma

FIGURA 24.1 Sistema respiratorio

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 493


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
respiratorio más importante. El flujo de gas en el pul- sensores son sensibles a la disminución de las concentra-
món deriva del gradiente de presión que crea el cambio ciones de presión de oxígeno arterial, pH e incremento
de tamaño del tórax, por el descenso diafragmático. Ade- de las concentraciones de CO2 arterial. El controlador
más, los músculos intercostales externos conectan costi- central está compuesto por focos de neuronas localizadas
llas adyacentes, y se distribuyen hacia atrás y adelante. Su en la médula oblonga y puente, y es responsable de las
contracción dirige las costillas hacia arriba y adelante, modificaciones involuntarias de la respiración. Además,
aumentando las dimensiones anterior, posterior y lateral ésta tiene un componente voluntario dado por la corteza
del tórax. Los músculos accesorios de la inspiración, que cerebral, que es autolimitado debido a los síntomas neu-
son el escaleno y esternocleidomastoideo, tienen impor- romusculares que induce la alcalosis respiratoria aguda
tancia mínima durante la respiración ordinaria, pero son (CO2 bajo), tales como parestesias de las extremidades,
más importantes durante el ejercicio. El pulmón es muy debilidad muscular y trastornos visuales.11
elástico y recupera en forma pasiva a su volumen de re- El trabajo en general de la respiración consiste en el
poso durante la espiración.9 movimiento de los pulmones y la pared del tórax a par-
Al igual que el sistema conductor de aire, el de los tir de sus posiciones de reposo, y contra la resistencia
capilares pulmonares se origina del ventrículo derecho que se encuentra al fluir el gas atmosférico a través de
y arteria pulmonar, que se ramifica en vasos más peque- los tubos conductores de las vías respiratorias. Entre
ños hasta alcanzar un calibre de 10 μm. El eritrocito re- más rígidos o resistentes sean los pulmones o la pared
quiere 3/4 de segundo en el capilar para que ocurra el del tórax, será necesaria mayor presión negativa (relati-
intercambio gaseoso. La arteria pulmonar recibe todo va a la presión atmosférica) para iniciar el flujo del gas.
el gasto cardiaco de la circulación venosa a una veloci- Las enfermedades obstructivas, como enfisema o bron-
dad de 6 L/min. La sangre oxigenada es transportada quitis crónica, incrementan el esfuerzo respiratorio al
fuera de los pulmones a través de las venas pulmonares provocar hiperexpansión de pulmones y pared del tórax,
y hacia el lado izquierdo del corazón, y llega a los teji- que a su vez disminuye la relación óptima longitud:tensión
dos mediante la circulación arterial sistémica.10 del diafragma. Además, la obstrucción de las vías respi-
ratorias aumenta la resistencia al flujo, lo que incremen-
ta el esfuerzo respiratorio. Por otro lado, la enfermedad
Respiración y ventilación
intersticial del pulmón disminuye su elasticidad y de-
Con cada inspiración, entran a los pulmones aproxima- sempeño, al endurecerlo y aumentar el esfuerzo respi-
damente 500 mL de aire (volumen corriente). Sin em- ratorio, y limitar la tolerancia al ejercicio.12
bargo, sólo 350 mL participarán en el intercambio ga-
seoso. El producto de la frecuencia respiratoria/min y el
volumen corriente/respiración determinarán la ventila-
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ción por minuto. Debido a que la presión de CO2
Definición
(pCO2) es idéntica en el gas alveolar y la sangre arterial,
es posible medir la pCO2 arterial para determinar la efi- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es
ciencia de la ventilación. La proporción de aire que no un término que refiere obstrucción al flujo de aire por
participa en el intercambio de gases iguala la suma del un proceso patológico que puede existir dentro del lu-
volumen de aire en las vías aéreas conductoras (espacio men, en la pared de la vía respiratoria o en la región que
muerto anatómico) más el pequeño volumen en las uni- la rodea. Estos trastornos pueden coexistir en propor-
dades alveolares que no intercambian gas (espacio ciones variables, dependiendo de la naturaleza de la
muerto fisiológico). Un espacio muerto mayor dismi- afección. Sin embargo, es posible clasificar los síndro-
nuye la eficiencia de la ventilación, e incrementa el tra- mes de EPOC en dos categorías generales: 1) enfisema,
bajo respiratorio para mantener el intercambio fisioló- un diagnóstico histológico caracterizado por destruc-
gico de gases y cubrir las demandas del metabolismo.9 ción de las paredes alveolares y agrandamiento de los
La regulación de la respiración está controlada y espacios aéreos y 2) bronquitis crónica, caracterizada por
coordinada en gran media por tres mecanismos. Existen producción abundante de moco y bloqueo de las vías
sensores que reúnen información de la periferia y la envían respiratorias menores, con estrechamiento e inflama-
al controlador central en el cerebro, en donde se procesa y ción. Estos dos procesos coexisten con frecuencia.13
se generan impulsos para los efectores, que permiten mo-
dificar el proceso de ventilación. Un grupo de sensores Clasificación patológica
yace en el tallo cerebral, y es sensible a las concentracio-
nes de CO2 en el líquido cefalorraquídeo. El segundo Enfisema
grupo está en la circulación periférica, en la bifurcación
de la arteria carótida primitiva, en el cuerpo carotídeo, y Se pueden distinguir varios subtipos de enfisema con ba-
en el callado de la aorta, en los cuerpos aórticos. Estos se en las áreas específicas de destrucción. En la variante

494 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
centroacinar, la parte central del lóbulo está destruida y velocidad baja de flujo con la espiración forzada, debido
hay conservación del alveolo periférico. Este subtipo se a pérdida de elasticidad pulmonar y cierre prematuro de
encuentra más a menudo con el tabaquismo, y al inicio las vías respiratorias pequeñas. En ocasiones, puede ha-
afecta predominantemente las zonas superiores del pul- ber un componente reactivo y reversible de esta obstruc-
món, con extensión posterior a otras áreas. En la varian- ción, que puede responder a broncodilatadores.
te panacinar hay destrucción uniforme de todos los al- Inicialmente se pensó que había dos clases de obs-
veolos del lóbulo, lo que sucede con frecuencia en trucción de la vía respiratoria que inducían cada una
pacientes homocigotos para el gen Z, en la deficiencia de de las presentaciones clínicas de EPOC. Así, un pa-
alfa-1 antitripsina. Al inicio se afectan las zonas inferio- ciente tipo A cursaba predominantemente con enfise-
res del pulmón y la enfermedad ocurre a una edad me- ma, que ocurría en una persona delgada en la sexta
nor.14 En cualquier tipo hay producción excesiva de elas- década de la vida con insuficiencia respiratoria por
tasa secretada por neutrófilos, o falta de inhibición de tres a cuatro años, tos mínima, hiperexpansión de tórax
ésta, que destruye elastina y colágena, dos proteínas vi- y con disminución de los ruidos respiratorios durante la
tales para la integridad pulmonar. auscultación. La PO2 arterial estaba ligeramente dis-
minuida y la pCO2 era normal. La radiografía de tórax
revelaba campos pulmonares con hiperinsuflación,
Bronquitis crónica
mediastino estrecho y borramiento de los vasos pul-
En la bronquitis crónica hay hipertrofia de las glándulas monares. El paciente tipo B, el enfermo con bronqui-
mucosas del bronquio con estrechamiento de las vías tis crónica, se presentaba típicamente en la sexta dé-
respiratorias más pequeñas, por edema, inflamación cró- cada de la vida, con antecedente de tos crónica con
nica e hipertrofia del músculo liso. Además, es posible exacerbaciones frecuentes de obstrucción de la vía
encontrar tapones mucosos y fibrosis peribronquial. Al respiratoria, secundarias a bronquitis infecciosa. Este
igual que en el enfisema, el tabaquismo es la causa prin- enfermo se encontraba pletórico, cianótico, y con
cipal de este tipo de obstrucción de la vía respiratoria. cierto grado de obesidad y edema de las extremidades
La evolución fisiopatológica de la EPOC depende inferiores. Los gases sanguíneos arteriales revelaban
del grado y patrón de desequilibrio entre ventilación y típicamente disminución moderada de pO2, y pCO2
perfusión en las unidades alveolares, y del tipo de distor- elevada. La radiografía del tórax revelaba cardiome-
sión estructural de las vías respiratorias y el parénquima galia, con congestión vascular pulmonar o lesiones fi-
pulmonar. Las proporciones altas entre ventilación:per- bróticas intersticiales por infecciones previas. Ahora
fusión representan bronquitis crónica con predominio se cree que la mayoría de los pacientes muestra una
de la distorsión, engrosamiento de la pared y secreciones combinación de estas características clínicas.19
en el lumen de las vías respiratorias. Por lo tanto, el gra-
do de hipoxemia representa un resultado integral de las
anormalidades citadas, más el volumen de ventilación al-
Tratamiento de EPOC
veolar y gasto cardiaco.15,16 Es interesante notar que el El tratamiento es multifacético.20 Primero, se deben
grado de trastorno de la difusión del gas a través de la modificar los factores de riesgo, como el tabaquismo,
membrana alveolocapilar, clínicamente denominada ca- para evitar el avance de la enfermedad. Por lo general,
pacidad de difusión, no refleja en forma fiel el grado de esto se logra con intervenciones conductuales en com-
enfisema macroscópico en cualquier individuo.17 binación con terapia de reemplazo de la nicotina, o con
En pacientes que desarrollan hipoxemia progresiva un antidepresivo como bupropión, para facilitar el cese
por EPOC, la presión en la arteria pulmonar sube lenta- del tabaquismo.21 Segundo, se deben tratar los síntomas
mente, lo que conduce a hipertensión pulmonar y altera- de tos, disnea y producción de esputo, porque pueden
ciones de la estructura y funcionamiento del ventrículo representar una infección intercurrente.22 Estas infec-
derecho. Esta entidad clínica se conoce como cor pulmona- ciones a menudo requieren ventilación asistida, para ali-
le. Aunque el gasto cardiaco en términos absolutos es nor- viar la insuficiencia respiratoria. Es común que se use
mal o incluso elevado, la incapacidad para incrementarlo ventilación no invasiva mediante el uso de una mascari-
según el grado de hipoxemia es la respuesta deficiente de lla facial con presión positiva.23 Tercero, los pacientes
adaptación que afecta la supervivencia. La administración con hipoxia o insuficiencia ventricular derecha deben
de oxígeno es la piedra fundamental del tratamiento para tratarse con oxígeno suplementario todo el día, para op-
mejorar la sobrevivencia de estos pacientes.18 timizar la función cardiopulmonar.24 Finalmente, se de-
El diagnóstico de EPOC se hace ante la evidencia de be utilizar cualquier medida que tienda a mejorar la ca-
obstrucción irreversible del flujo aéreo y volúmenes pul- lidad de vida, como rehabilitación pulmonar, vacunas
monares elevados, que se demuestran mediante las prue- contra la influenza y el neumococo, y prevención de la
bas de funcionamiento pulmonar (PFP) estándares. Tí- desnutrición caloricoproteica, todas piezas fundamenta-
picamente, después de una inspiración intensa hay una les en el cuidado de pacientes con EPOC.20,25,26

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 495


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Los broncodilatadores inhalados administrados y pulmonares, así como con cambios de la estructura y
con un espaciador son la base para mejorar los síntomas funcionamiento pulmonar.37 Las anormalidades inmu-
y reducir la obstrucción al flujo aéreo.27 El broncodi- nológicas contribuyen a la frecuencia y gravedad de las
latador anticolinérgico ipratropio, con o sin un ago- infecciones pulmonares, así como a los cambios del fun-
nista selectivo beta 2, conforma el tratamiento inicial cionamiento del aparato respiratorio. La disminución de
usual para la EPOC. Además, el uso de teofilina, un la fuerza muscular respiratoria se asocia con decremento
brocodilatador, es eficaz en algunos pacientes que no de la MCM y el peso corporal.1,2 La reducción de la fuer-
responden por completo a los medicamentos inhalados. za muscular respiratoria asociada con la desnutrición in-
Más aún, los corticosteroides, aunque controversiales cluye pérdida de musculatura inspiratoria y espiratoria.2
en el tratamiento de EPOC, pueden usarse cuando La desnutrición parece ser común en pacientes con EPOC
hay respuesta insuficiente a la terapia de primera línea e hipercapnia-hipoxia, y se asocia con características de
y se comprueba mejoría fisiológica o sintomática con enfisema.38 Éstas incluyen reducción de la capacidad de
su uso. Se recomienda usar la dosis oral más baja po- difusión del monóxido de carbono e índice cardiaco me-
sible o usar un corticosteroide inhalado en pacientes nor, con reducción de la capacidad para aumentar el gas-
en quienes se evalúa terapia a largo plazo.20 to cardiaco durante el ejercicio.39 El suministro de oxíge-
no se logra por aumento del gasto cardiaco. La afectación
de este proceso es mayor en pacientes que pierden peso
NUTRICIÓN EN EPOC
y tienen datos de enfisema, que en enfermos con peso es-
Estado nutricional y alteraciones table y datos de bronquitis crónica.39
de la función pulmonar
La desnutrición es un hallazgo común en pacientes con Evaluación de la desnutrición
EPOC. La pérdida crónica de peso, el peso corporal bajo En el proceso de vigilancia de la nutrición se debe in-
y las alteraciones de parámetros bioquímicos se han re- cluir la valoración del %PCI y la pérdida ponderal.
portado tanto en la insuficiencia respiratoria aguda y co- Ambos parámetros aumentan el riesgo de mortalidad
mo en la enfermedad estable.28 La evidencia de desnutri- y afectan la tolerancia al ejercicio.40 Las mediciones
ción con EPOC varía de 19 a 74%, dependiendo si al de bioimpedancia y antropomería se pueden usar pa-
paciente se le hospitaliza y de la gravedad de la enferme- ra valorar la MCM. Los datos de pacientes con
dad.28,29 Las tasas más altas de desnutrición se reportan EPOC sugieren que las medidas antropométricas
en poblaciones con insuficiencia respiratoria y requeri- pueden sobrestimar la MCM cuando se comparan
miento de ventilación mecánica.30 Vitacca y colegas revi- con las de bioimpedancia (véase el Capítulo 6).41 Las
saron los datos antropométricos, serológicos e inmuno- proteínas de secreción hepática, que pueden usarse
lógicos de un grupo de pacientes con EPOC, en el para determinar el estado proteico, pueden no estar
momento de la admisión hospitalaria por exacerbación disminuidas en pacientes con EPOC.40,42,43 Donahoe
de su enfermedad.31 El índice pronóstico nutricional, sugiere buscar los componentes funcionales que re-
junto con otros parámetros ventilatorios, predice sig- presenten el desempeño muscular.40 Los músculos
nificativamente la necesidad de ventilación, y tuvo respiratorios tienen propiedades neurofisiológicas si-
una relación más significativa o mayor en los pacien- milares a los periféricos durante la estimulación eléctri-
tes que fallecieron.31,32 Se ha informado que el por- ca. Las características de la desnutrición han sido de-
centaje de peso corporal ideal (%PCI) es menor en mostradas en músculos respiratorios de pacientes con
pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidados In- EPOC.42 El uso de mediciones de fuerza muscular
tensivos (UCI), y el peso corporal más bajo se asoció voluntaria es menos preciso, pero más fácil de obtener.
con mortalidad respiratoria.33,34 En la población del El método de la fuerza al empuñar para predecir la
estudio Intermittent Positive Breathing, el %PCI < 90 evolución es útil en las poblaciones quirúrgicas.44 Las
se asoció con mortalidad a 5 años, independientemente mediciones en serie pueden identificar cambios in-
de la función pulmonar.35 Schols y colegas revisaron fluenciados por el ejercicio y la nutrición.40 Estas me-
la masa corporal magra (MCM), determinada me- diciones de la fuerza de los músculos inspiratorios y
diante bioimpedancia, y encontraron que el índice de espiratorios pueden ser útiles para valorar su función.40
MCM (MCM dividida por %PCI) se asociaba con re- Los músculos inspiratorios están en “desventaja” por
ducción del desempeño submáximo para el ejercicio.36 la hiperinsuflación, que hace más difícil la valoración
en pacientes con peso bajo. Los músculos espiratorios
Efectos de la desnutrición pueden ser el mejor parámetro para valorar el estado
nutricional. Los pacientes desnutridos con EPOC tie-
La depleción nutricional se asocia con desarrollo de anor- nen anormalidades inmunológicas, las cuales mejoran
malidades en los mecanismos de defensa inmunológicos con el apoyo nutricio.45 La limitación principal de los

496 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
parámetros inmunológicos en una valoración funcio- Se pensaba que la termogénesis inducida por la dieta
nal es que su deficiencia puede ser de naturaleza mul- (TID) aumentaba los requerimientos de energía en pa-
tifactorial. La función inmunológica alterada se asocia cientes con EPOC, debido a la reducción de eficiencia de
con envejecimiento, uso de corticosteroides, infeccio- la utilización de nutrimentos como consecuencia del gas-
nes crónicas y desnutrición, todas las cuales es común to de energía para la respiración.49 Los resultados de es-
encontrar en el paciente con EPOC.40 tudios sobre la TID varían de acuerdo con el diseño y
están inconclusos. Algunos reportan que la TID podría
ser 14 a 20% más alta en pacientes desnutridos con
Etiología de la desnutrición en la EPOC
EPOC y después de comidas copiosas (24 ± 18%), mien-
La desnutrición en el paciente con EPOC se debe a tras otros no demuestran diferencias estadísticas.50-53
diversos factores que alteran el gasto de energía y la Los corticosteroides que se usan para tratar la EPOC
ingesta nutricional (Cuadro 24.1). Se observaron alte- pueden alterar la composición corporal y la fuerza muscu-
raciones del GER en pacientes con EPOC y pérdida lar.40 Promueven el catabolismo de las proteínas. Sus efec-
de peso.3,46 Se encontró una diferencia significativa tos pueden depender de la dosis, y las altas (~60 mg/d) re-
(p < 0.0001) del GER medido, comparado con lo cal- ducen la fuerza muscular máxima.54 Recientemente, se
culado, entre dos grupos con EPOC, uno estable y demostró que su uso en pacientes con enfermedad obs-
mal nutrido (< 85 %PCI), y otro estable y bien nutri- tructiva reduce la fuerza inspiratoria y espiratoria.54
do (1.15 ± 0.02 vs 0.99 ± 0.03 kcal).3 Se cree que la di- Los pacientes con EPOC tienen dificultad para
ferencia se debe al incremento del requerimiento de cubrir sus requerimientos de energía por complica-
O2 por trabajo respiratorio en pacientes desnutridos ciones asociadas con su enfermedad. La exacerbación
con EPOC (4.28 ± 0.08 vs 2.61 ± 1.07 mL O2/L en el de la EPOC se asocia con aumento de las alteraciones del
grupo con nutrición normal, y 1.23 ± 0.51 mL O2/L metabolismo, con inflamación sistémica, mala ingesta
en sujetos control normales) y falta de respuesta adap- y uso de corticoesteroides.55 Hiperinsuflación, abati-
tativa a un GER menor en pacientes con EPOC con miento del diafragma y reducción del volumen abdo-
pérdida de peso.46,47 También se ha sugerido que la minal se asocian con EPOC, y pueden causar moles-
desnutrición se relaciona con trastornos del intercam- tias abdominales y dificultar la ingesta oral.56 La
bio gaseoso y la incapacidad para aumentar el gasto disnea y fatiga durante la alimentación limitan la in-
cardiaco durante el estrés, que puede conducir a apor- gesta de nutrimentos, y también conducen a aerofagia
te inadecuado de oxígeno a tejidos vitales.48 y mayor incomodidad abdominal. La enfermedad ul-
El factor de necrosis tumoral (TNF) en pacientes cerosa péptica es común en pacientes con EPOC.56
con EPOC que pierden peso también puede producir
alteraciones del gasto de energía y recambio de pro-
teínas.4 Esto se puede complicar por exacerbaciones
APOYO NUTRICIONAL
agudas de la enfermedad y desajuste del proceso infla-
Requerimientos nutricionales
matorio. También ocurren alteraciones en las citoci-
nas cuando los pacientes con EPOC experimentan in- Requerimientos energéticos. Se reportó que el GER está
fecciones y complicaciones respiratorias. 15 a 20% arriba de lo normal en pacientes con EPOC,
con una correlación positiva entre obstrucción de la
vía respiratoria e hiperinsuflación.46,57 Se han desarro-
CUADRO 24.1 llado ecuaciones predictivas específicas para pacientes
con EPOC, que pueden mejorar la exactitud de las es-
Factores que alteran el estado nutricional
tándar (Cuadro 24.2).58
y las necesidades metabólicas
Schols y colegas encontraron que el GER medido es
EPOC3,6,29,31,35,4049,51,54 SIRA5,84,89,91 significativamente más alto (p < 0.05) en pacientes con
1. GER elevado/ 1. Respuesta inflamatoria
EPOC que pierden peso, en comparación con enfermos
pérdida de peso similares con peso estable (117 ± 3 vs 108 ± 2 kcal).57 En
2. Alteración de las citocinas 2. Alteraciones
pacientes sin depleción nutricional se ha sugerido un fac-
de hormonas y citocinas tor de 1.33 para la actividad diaria, y de 1.5 para aquellos
3. Exacerbaciones agudas 3. Producción
que necesitan repleción.40,59 La calorimetría indirecta,
de la enfermedad de radicales libres cuando está disponible, es benéfica para pacientes desnu-
4. Efecto térmico de los fármacos
tridos con capacidad ventilatoria limitada.60 Los pacien-
y comidas copiosas tes se pueden beneficiar con una reducción de calorías
mientras se intenta el retiro de la ventilación mecánica.
EPOC, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; SIRA, síndrome de insuficien- La realimentación excesiva en un paciente desnutrido
cia respiratoria del adulto; GER, gasto energético en reposo. conduce a desplazamiento de sodio del compartimiento

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 497


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 24.2 pirar se deben a la impedancia mecánica de la grasa torá-
cica y abdominal, así como a un desequilibrio de la per-
Cuadro 24.2 Consideraciones nutricionales
fusión. Un programa de pérdida de peso debe incluir
Requerimientos EPOC40,58,60,69,76,95,98 SIRA5,84,88,91 ejercicio regular y reducción de calorías. Los pacientes
metabólicos con más de 140 %PCI tienen riesgo mayor de enferme-
Calorías 1.25 x GER (con 20 a 30 kcal/kg dades cardiacas, hipertensión y otras alteraciones co-
pérdida de peso) (depende de factores mórbidas.60 Se debe valorar individualmente al paciente
Ecuaciones predictivas asociados) y vigilar con cuidado la pérdida ponderal involuntaria, a
para EPOC: la vez que fluctuaciones del apetito, para evitar un decli-
Hombres ve del estado nutricional y la función pulmonar.60
11.5 x peso (kg)
Consideraciones sobre macronutrimentos. Algunos in-
+ 952
Mujeres 14.1
vestigadores han propuesto reducir la ingesta de carbo-
x peso (kg) + 515 hidratos y aumentar el contenido de grasa de las fórmulas,
Ecuación de Ireton-Jones para disminuir la producción de CO2 y el cociente res-
(v) GE = 1 784 – 11E piratorio (CR), y reducir así la demanda ventilatoria.65
+ 5P + 244S + 239T Otros indican que no ocurren cambios de la función
+ 804Q ventilatoria en tanto se evite la sobrealimentación.56,66,67
Ecuación de
Las dietas enterales ricas en grasas retrasan el vacia-
Ireton-Jones (s)
GE = 629 – 119E + 25P
miento gástrico y conducen a distensión abdominal,
– 609O que puede afectar los movimientos del diafragma y la
GE = gasto expansión torácica.6,56 Se ha informado que los lípidos
energético de 24 h, intravenosos (IV) afectan el intercambio gaseoso cuan-
v = con ventilación, do se administran cada cuatro horas o menos.40,68 El
s = sin ventilación, efecto puede estar relacionado con la magnitud de la
E = edad (años),
enfermedad pulmonar y la dosis de lípidos administra-
P = peso (kg),
S = sexo (hombre = 1,
da.40 Cuando se administran lípidos tras un periodo más
mujer = 0), largo no parece haber ningún cambio significativo del
T = trauma intercambio gaseoso.40,59 Se recomienda que los carbo-
(sí= 1, no = 0) y hidratos aporten 35 a 50% de las calorías totales, ó 4 a
Q = quemaduras (sí = 1, 5 mg/kg/min. Los pacientes con reserva respiratoria li-
no = 0) mitada se pueden beneficiar con la reducción de carbo-
Destete: Evite la
hidratos a menos de 4 a 5 mg/kg/min.69
sobrealimentación
Provea 50% de las kcal como
Se ha propuesto también que las proteínas influyen
grasa (conserve la grasa sobre la demanda ventilatoria, debido a alteraciones en
≤ 2 kcal/mL/min) el impulso respiratorio, lo que conduce a respuestas ma-
Proteínas 1 a 1.5 g/kg 1.5 a 2 g/kg yores ante hipoxia e hipercapnia.70,71 Los AACR pueden
Grasas 30% del total 30% del total
influir en el proceso, al estimular los efectos de las pro-
de calorías de calorías teínas sobre el impulso ventilatorio, al actuar sobre los
Carbohidratos 4 a 5 mg/kg/min 4 a 5 mg/kg/min
neurotransmisores en la barrera hematoencefálica.72,73
Algunos investigadores intentaron, sin éxito, usar pro-
Vitaminas/ Provea cantidades Aumente vitaminas E,
minerales adecuadas C y beta caroteno teínas y AACR como herramientas terapéuticas para
aumentar el impulso ventilatorio.74,75 El papel potencial
EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica; SIRA, síndrome de insuficiencia de las proteínas en el incremento de este impulso y su
respiratoria del adulto; GER, gasto energético en reposo. contribución a la fatiga muscular puede impedir el des-
tete del ventilador. Por lo tanto, se debe tener cuidado
al aumentar su administración en pacientes con ventila-
intracelular hacia el extracelular, y contribuye al desarro- ción mecánica.69 El requerimiento de proteínas es de
llo de edema, lo que dificulta el destete.61 aproximadamente 1.6 g/kg. La cantidad administrada
La obesidad (>120 %PCI) debe tomarse en cuenta dependerá de la función orgánica, el estado catabólico y
en la EPOC, y puede afectar hasta 37.2% de la pobla- la necesidad de repleción.28,59,76
ción.62 El peso adicional puede aumentar la carga de tra- Consideraciones sobre micronutrimentos. Puede ocurrir
bajo del aparato respiratorio comprometido.63 Incluso la depleción de fósforo en la EPOC, así como alteración de
obesidad leve altera la función pulmonar y conduce a las propiedades contráctiles del diafragma.56 El uso de de-
anormalidades, como disminución del volumen espira- rivados de xantinas y diuréticos causa pérdida renal de fós-
torio y de la capacidad residual.64 Las alteraciones al res- foro.77 La hipofosfatemia puede reducir las concentraciones

498 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de 2,3-difosfoglicerato, y alterar el trasporte de oxígeno nutrimentales. Se prefiere la administración de fór-
en los glóbulos rojos.78 El magnesio y calcio se asocian mulas parenterales a través de una vena central, a la
también con trastornos respiratorios.56 El magnesio inhi- vez que administrar fuentes concentradas de nutri-
be la vasoconstricción a través de la regulación del calcio. mentos que reducen la administración excesiva de lí-
Su deficiencia estimula la acción del calcio y su entrada al quidos (Capítulo 12). Las complicaciones de las en-
músculo liso.79 Pueden ocurrir alteraciones de estos nutri- fermedades pulmonares, como la coagulopatía y la
mentos al realimentar agresivamente a pacientes desnutri- hiperinsuflación del pulmón o la presión espiratoria
dos con EPOC. positiva, pueden hacer que la colocación del catéter
central constituya un reto, y aumentar el riesgo de
otras.76 Véanse los capítulos 10 a 13 para conocer más
Apoyo nutricio oral
detalles sobre la nutrición parenteral.
En los pacientes con EPOC es frecuente que se presenten
síntomas gastrointestinales (GI). Incluyen meteorismo y
Vigilancia de la intervención nutricional
saciedad temprana, y pueden estar relacionados con la
gran incidencia de enfermedad ulcerosa péptica, al igual El peso y balance de líquidos se deben vigilar en forma
que con medicamentos, como compuestos de teofilina. seriada para asegurar el mantenimiento o la ganancia
Los síntomas se pueden relacionar también con la posición ponderal apropiada. En pacientes con EPOC en UCI,
anormal del diafragma respecto al estómago, por hiper- que requieren ventilación mecánica, se prefiere el uso de
insuflación. La desaturación de la oxihemoglobina rela- calorimetría indirecta para monitorear el gasto calórico y
cionada con los alimentos es también un factor impor- evitar la sobrealimentación. Los cambios de la ventilación
tante, que contribuye a la disnea durante las comidas.61,80 ayudan en la evaluación de la tolerancia a los sustratos en
Es posible disminuir los síntomas al proveer comidas pe- pacientes con estado ventilatorio limítrofe. La American
queñas y frecuentes, y administrar oxígeno suplementa- Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN) de-
rio.56,69 Los suplementos nutricionales concentrados y los sarrolló guías clínicas para el manejo de insuficiencia res-
alimentos con alta densidad nutrimental pueden maximi- piratoria, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones
zar la ingesta calórica. Debe evitarse una dieta rica en sobre apoyo nutricional.82 Enfatizan la vigilancia estrecha
grasa, que prolonga el vaciamiento gástrico, en pacientes de la nutrición en pacientes con función ventilatoria lími-
que refieren saciedad temprana.6 te y defectos graves de la oxigenación, para prevenir el es-
trés metabólico (producción excesiva de O2). Se reco-
mienda tener cuidado con el aporte excesivo de energía a
Nutrición enteral
través de carbohidratos.69 Puede ser de beneficio en algu-
El logro de un balance de energía positivo y la ganancia nos pacientes ajustar la proporción entre carbohidratos y
ponderal, en el paciente con EPOC y pérdida de peso, grasa. Indican la vigilancia de las concentraciones de po-
se asocian con balance positivo de nitrógeno y mejoría tasio, calcio, fósforo y magnesio, así como aportar las
en la fuerza muscular.60 La mayoría de estos enfermos dosis adecuadas de cada uno, para mantener la fuerza
tiene intestino funcional. Se prefiere la vía enteral para muscular ventilatoria óptima.
apoyo nutricional, con el objetivo de mantener la inte-
gridad intestinal (capítulos 7 a 9). Se debe considerar la
alimentación por sonda cuando los pacientes son inca-
SÍNDROME DE INSUFICIENCIA
paces de ingerir una dieta adecuada. La vía y método de
RESPIRATORIA DEL ADULTO (SIRA)
alimentación depende de las necesidades a corto y largo
plazo. Puede ayudar el uso de alimentación transpilóri- Definición
ca y sondas endotraqueales con globo, pero se debe se-
guir teniendo cuidado para evitar la aspiración, ya que El SIRA se define como la aparición de daño pulmonar
se demostró disminución de los ruidos intestinales y agudo grave, que induce insuficiencia respiratoria aguda
distensión gástrica en aproximadamente la mitad de los con hipoxia.83 Se caracteriza por la aparición de infiltrados
pacientes con insuficiencia respiratoria aguda.61,65 Pue- pulmonares bilaterales durante un proceso inflamatorio sis-
de haber diarrea secundaria a los antiácidos y elíxires de témico o pulmonar, sin evidencia de elevación de la presión
teofilina.61,81 Véanse los capítulos 7 a 9 para conocer más auricular izquierda ni insuficiencia cardiaca clínica. Ade-
detalles sobre la nutrición enteral. más, el grado de hipoxia es tal que el requerimiento de O2
para mantener una oxigenación adecuada produce una pro-
porción de PO2 arterial medido:fracción inspirada de O2
Nutrición parenteral (FIO2) ≤ 200 mm Hg. Esta definición, sin embargo, no
Se debe considerar esta clase de nutrición cuando el predice la evolución clínica ni el grado de sobrevivencia, ni
intestino no puede usarse para aportar los requerimientos se correlaciona con la magnitud de la patología pulmonar.84

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 499


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Patogénesis y fisiopatología ocurre hipoxemia por un desequilibrio entre ventila-
ción:perfusión y, si es intenso, hay derivación fisioló-
La patología de SIRA representa un continuo desde la fa- gica de la sangre no oxigenada del pulmón colapsado.
se inicial de lesión, y pasa por las etapas de curación y re- El volumen minuto requerido para sostener la PCO2
modelamiento que pueden restaurar por completo la normal se incrementa. Más aun, se trastornan la dis-
función pulmonar o causar trastornos de diversos grados tensibilidad y funcionamiento pulmonar, que exponen
(Cuadro 24.3).85 En la fase inicial o exudativa, hay dege- a los segmentos normales residuales a presiones más
neración de neumocitos tipo I y edema intersticial, alveolar altas en la vía respiratoria e incrementan el riesgo de
y septal, con proliferación capilar. Poco tiempo después, acumulación de aire extraalveolar (p. ej., neumotó-
hay proliferación de neumocitos tipo 2 y deposición de rax). Por último, ocurre hipertensión pulmonar debi-
proteínas plasmáticas en el espacio alveolar (membranas do a los efectos vasoconstrictores de la hipoxemia
hialinas). También pueden aparecer trombos capilares y aguda, el efecto compresivo de la ventilación mecáni-
engrosamiento de las arterias medianas y pequeñas, lo ca en los vasos pulmonares y la remodelación vascular
que conduce a hipertensión pulmonar, muy común en el pulmonar, que ocurre en etapas tardías del SIRA.83,85
SIRA. En la etapa proliferativa ocurre fibrosis de los espa-
cios intersticial y alveolar, con migración de fibroblastos
hacia los espacios aéreos y secreción de colágena tipos I NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
y III. Ésto puede avanzar hacia fibrosis intersticial o in- Y EL SÍNDROME DE INSUFICIENCIA
traalveolar terminal, y cavitación fina del pulmón o cam- RESPIRATORIA DEL ADULTO
bios quísticos difusos. En los sobrevivientes del SIRA, los
lavados secuenciales del pulmón revelan un incremento Estado nutricional
del número absoluto y porcentaje de macrófagos alveola- La desnutrición trae como consecuencia disminución de
res, mientras en los que no sobreviven predominan los la resistencia de los músculos respiratorios, con pérdida
leucocitos polimorfonucleares. de fuerza y aumento de la fatigabilidad.86 La disfunción
Desde el punto de vista fisiopatológico, se pierde respiratoria relacionada con la nutrición ocurre días des-
el endotelio normal y las barreras epiteliales contra el pués de la deprivación de nutrimentos, e induce reduc-
edema, con depósito de líquido proteináceo y detritos ción de la ventilación alveolar e hipercarbia. Cuando la
en el espacio alveolar. Se pierde el surfactante funcio- desnutrición se combina con enfermedades graves pue-
nal, lo que desencadena colapso alveolar. Con éste, de haber expansión asociada del líquido extracelular y
reducción del intracelular. Este movimiento de líquidos
CUADRO 24.3 causa anasarca y acumulación de agua en el espacio in-
Fases del SIRA85 tersticial del pulmón.61 La hipoalbuminemia disminuye
la presión coloidosmótica y conduce a edema pulmo-
Tiempo Histología Hallazgos
nar.87,88 La inanición afecta la integridad y funciona-
de inicio radiográficos
miento ciliar del epitelio respiratorio, y los mecanismos
Fase 0 a 7 días Edema intersticial, Opacidades de defensa pulmonar.89 En la desnutrición y las enfer-
exudativa congestión capilar, difusas con medades graves ocurre depleción de antiproteinasas cir-
exudado proteináceo coalescencia, culantes, que se oponen a la actividad de las proteasas y
en los espacios hasta ayudan a limitar la destrucción de fibras pulmonares
aéreos, formación consolidación
propia de las infecciones.78 Se ha demostrado que la ina-
de membrana hialina masiva de los
espacios aéreos nición a corto plazo disminuye la secreción y síntesis de
surfactante.89 Éste participa en el mantenimiento de la
Fase 7 a 21 días Proliferación de Opacidades
proliferativa miofibroblastos reticulares con estabilidad alveolar y reduce el trabajo respiratorio.90
en los espacios fibrosis El estado nutricional puede comprometerse aún
aéreos e intersticio, intersticial/ más por el proceso inflamatorio propio del SIRA. Es-
proliferación de espacio aéreo tán presentes numerosos mediadores inflamatorios,
células que incluyen fragmentos de complemento, endotoxi-
mononucleares nas, tromboxano, leucotrienos, proteasas, citocinas y
Fase > 21 días Deposición abundante Aumento de la factor de activación de plaquetas (PAF).84 La respues-
fibrótica y más de colágena, fibrosis, ta inflamatoria induce alteraciones de la función y
remodelamiento cavitación fina,
metabolismo pulmonar. El incremento de metaboli-
vascular, fibrosis de formación
la íntima, de quistes tos del ácido araquidónico (prostanoides y leucotrie-
muscularización nos) asociado a lesiones pulmonares agudas puede al-
arteriolar terarse por la ingesta de ácidos grasos.84,91 Estudios
clínicos y en animales han buscado reducir la gravedad

500 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de la lesión inflamatoria alterando la disponibilidad de cientes con procesos como el SIRA requieren mayor
ácido araquidónico en los fosfolípidos tisulares. El uso cantidad de suplementos antioxidantes, para contra-
de ácido eicosapentaenoico (AEP) y ácido gammali- rrestar la producción de radicales libres y los efectos de
nolénico (GL) en la dieta pueden modular la produc- las alteraciones de fase aguda para la captación y movi-
ción de eicosanoides proinflamatorios, e influir sobre lización de vitaminas.69,90,100 Los antioxidantes, como el
las respuestas fisiológicas del pulmón.92-94 ácido ascórbico, vitamina E y beta carotenos pueden
ser benéficos si se administran juntos.61,84,91,99 Sin em-
bargo, no se dispone aún de recomendaciones específi-
Requerimientos nutricionales
cas para el suplemento de estos nutrimentos.99
Macronutrimentos
Los requerimientos nutricionales están aumentados Nutrición enteral y parenteral
en el SIRA, lo mismo que en las enfermedades cata- Durante la evolución clínica del SIRA la mayoría de los
bólicas asociadas, como sepsis, traumatismos múlti- pacientes requiere ventilación mecánica por 10 a 14 días.
ples y pancreatitis. La calorimetría indirecta o la ecua- A menudo es necesaria la nutrición enteral y parenteral,
ción de Fick se debe usar cuando sea posible en y se debe iniciar unos pocos días después del inicio de la
pacientes hemodinámicamente estables, para mejorar enfermedad.5,84,101 La vía para el apoyo nutricional se de-
la precisión de la administración de sustratos. Se dis- termina a partir de la causa de la enfermedad subyacente,
pone de ecuaciones predictivas para calcular los re- y de la capacidad funcional del tubo GI (Capítulo 7).
querimientos.95 Al usarlas, es esencial registrar ingresos, Cuando sea posible, se debe emplear nutrición enteral
egresos y cambios de peso, para evitar sobrealimenta- para mantener la integridad intestinal, evitar úlceras por
ción y sobrecarga hídrica. La sobralimentación en el estrés y reducir el riesgo de sepsis e insuficiencia orgáni-
SIRA causa hipercapnia grave y complica el manejo ca.5,84 Se debe considerar al inicio una fórmula densa en
respiratorio.96,97 Debe evitarse, en especial, la sobrea- nutrimentos hasta que se resuelva el riesgo de edema pul-
limentación con carbohidratos, para prevenir la pro- monar. Está ahora disponible un producto especializado
ducción excesiva de CO2.61,69,96,97 Las ecuaciones pre- para alimentación por sonda, suplementado con AEP y
dictivas desarrolladas por Ireton-Jones pueden ser GL. Estos suplementos tienen propiedades antiinflama-
útiles para determinar el gasto energético en pacien- torias, que pueden inducir reducción de los metabolitos
tes dependientes del ventilador y en aquellos con res- de la cascada inflamatoria del SIRA.5 En un estudio en
piración espontánea.95,98 Los requerimientos calóri- pacientes con este síndrome, en que se administró una
cos varían de 25 a 30 kcal/kg, y la administración de fórmula enteral con AEP y GL, se vieron efectos benéfi-
carbohidratos debe ser ≤ 5 mg/kg/min.61,69,99 Los re- cos en el reclutamiento de neutrófilos pulmonares, inter-
querimientos de proteínas, aumentados en el SIRA cambio gaseoso y requerimientos de ventilación mecánica
como consecuencia de sepsis y estrés múltiple, varían en UCI.94 Es necesaria mayor investigación para sopor-
por lo general de 1.5 a 2 g/kg.61,69 Se deben hacer tar este hallazgo. Si hay pancreatitis aguda o funciona-
ajustes en el aporte proteico si declina la función re- miento intestinal deficiente, y no se tolera la alimenta-
nal o hepática. Véase el Capítulo 3 para una revisión ción enteral en cantidades adecuadas, se debe considerar
integral de los requerimientos de energía y proteínas. la nutrición parenteral. ASPEN ha publicado normas pa-
ra proveer apoyo parenteral en varias condiciones que
Micronutrimentos ocurren a menudo en SIRA (capítulos 10 a 13).82 La cau-
sa subyacente del SIRA causa a menudo hipermetabolis-
En pacientes con SIRA se deben vigilar muy de cerca mo y alteraciones hormonales, que aumentan los reque-
los micronutrimentos, incluyendo fósforo, magnesio y rimientos nutricionales. No siempre es posible cubrir las
potasio. La hipofosfatemia se asocia con alteración del demandas metabólicas sin inducir hiperglucemia, sobre-
trasporte de oxígeno en los glóbulos rojos y de la con- carga de líquidos y disfunción hepática.84 Es esencial la
tractilidad del diafragma, que afectan la respiración.61,69 vigilancia estrecha del funcionamiento orgánico y de los
También puede presentarse hipomagnesemia en el SI- valores de laboratorio, para evitar complicaciones nutri-
RA, secundaria a terapia diurética, y se asocia a otras cionales (Capítulo 13).
anormalidades electrolíticas, como hipocalemia.99 Las
deficiencias de vitamina A, piridoxina y zinc pueden
aumentar la vulnerabilidad del paciente a las infeccio- FIBROSIS QUÍSTICA
nes pulmonares.90 Los mecanismos de defensa antioxi-
dantes se comprometen también ante deficiencias nu-
Definición y clasificación patológica
tricionales de aminoácidos azufrados, cobre, selenio, La FQ es una enfermedad potencialmente fatal, que afec-
vitamina E, carotenoides y ácido ascórbico.61 Los pa- ta niños y adultos jóvenes, en especial a descendientes

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 501


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
del noreste de Europa. Este trastorno se hereda como del tejido acinar, y contribuyen a la fibrosis y sustitución
un rasgo autosómico recesivo atribuido a mutaciones grasa del páncreas. La insuficiencia pancreática (IP) in-
de ambos alelos del gen CF.102-106 Aislado en 1989, es- duce disminución de la secreción de enzimas digestivas, y
te gen contiene 27 exones y abarca aproximadamente se manifiesta por evacuaciones frecuentes y fétidas, fla-
230 kilobases de ADN genómico. Está localizado en el tulencia y dolor cólico. La mayoría de los pacientes re-
brazo corto del cromosoma 7 y se le conoce como el re- quiere terapia de reemplazo de enzimas pancreáticas
gulador transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), (TREP).8,101,103,104,107 Aproximadamente 5 a 15% de los
una proteína de 1 480 aminoácidos. La mutación prin- enfermos con FQ desarrolla diabetes, por probable dis-
cipal en 70% de los genes CFTR en todo el mundo es rupción de la integridad y funcionamiento de las células
una deleción pareada de tres bases, que causa una omi- del islote pancreático.8,101,103,104,106,108
sión de fenilalanina en el codón 508, que se conoce co-
mo mutación Δ 508. Se calcula que en EE.UU. la FQ
Tubo gastrointestinal
se presenta en 1 de cada 2 500 nacidos vivos, y afecta a
30 000 estadounidenses.102,103,105,106 La obstrucción intestinal se debe a defectos del tras-
El perfil de la población con FQ está cambiando porte de cloro y líquidos en el epitelio de la mucosa
gracias a mejores cuidados de la salud y mayor sobre- intestinal. La hipomotilidad también puede ser un
vivencia hasta la edad adulta. Aproximadamente 34% factor contribuyente.106
de los pacientes con FQ tiene 18 años de edad o más, El efecto de la FQ en el sistema hepatobiliar se ca-
y el promedio de sobrevivencia es de 28.3 años; el pa- racteriza por depósitos de material eosinofílico en el epi-
ciente de más edad tiene 70 años.7,102,103,106 telio de la mucosa intestinal.7,101,104 La secreción de áci-
dos biliares se reduce y promueve la estasis en el árbol
biliar. La afección y obstrucción biliar ocurre en 15 a
Patogénesis y fisiopatología 20% de los pacientes con FQ, y desencadena colestasis.
La FQ es una enfermedad progresiva, crónica, caracteriza- La concentración inadecuada de sales biliares dentro del
da por afectación multiorgánica, que incluye páncreas, lumen intestinal compromete la digestión de la grasa.106
pulmones y tubo GI. La expresión del gen CF está limita- La cirrosis multilobar, vista en 5 a 15% de los pacientes
da básicamente a las células epiteliales.102,104 Su mutación con FQ, es responsable de 1 a 2% de la mortalidad.109
induce anormalidades del trasporte iónico epitelial, que
afecta a glándulas sudoríparas, vías respiratorias, páncreas
Aparato respiratorio
y tubo GI. La enfermedad se distingue por una alteración
del trasporte de sodio y cloro a través de las membranas ce- El esputo espeso asociado a FQ modifica los sistemas
lulares. El monofosfato cíclico de adenosina y el calcio re- normales de defensa mucociliar de las vías respiratorias
gulan este proceso, y ambos son controlados por el CFTR. y de trasporte, y conforma un ambiente que favorece la
Las células epiteliales respiratorias son impermeables al proliferación de patógenos bacterianos. El Staphylococ-
ión cloruro, lo que induce un aumento de tres veces de la cus aureus infecta inicialmente los pulmones; el proceso
absorción de sodio en las vías aéreas. Este incremento de- inflamatorio inmunológico resultante lesiona progresi-
sencadena un movimiento del agua de las vías respiratorias vamente la mucosa respiratoria. El daño a las superfi-
hacia el interior de las células, con lo que baja el contenido cies epiteliales predispone a los pacientes a infectarse
acuoso externo y se favorece la formación de secreciones con P. aeruginosa, que ha sido identificada en enfermos
anormalmente viscosas. Los efectos generales consisten en hasta de 3 años. La infección crónica con este germen
obstrucción de las glándulas y concentración elevada de ha sido observada alrededor de los 8 años de edad, y
cloro en el sudor.104,106 En la FQ hay una propensión a la causa disfunción del drenaje mucociliar. Las secrecio-
colonización de las vías respiratorias por Pseudomonas aeru- nes hiperconcentradas y disminución de la conductan-
ginosa, que a su vez puede dañarlas, promueve la secreción cia del canal del cloro promueven taponamientos mu-
de moco y altera el sistema de defensa inmunológico. La cosos, infecciones repetidas e inflamación, que
suma de estos eventos conduce a inflamación crónica, cau- conducen al desarrollo de bronquiectasias y fibrosis
sando daño progresivo a los pulmones, insuficiencia respi- pulmonar. El intercambio gaseoso alterado es secunda-
ratoria y muerte.7,102,104-106 El moco denso y de difícil dre- rio a la resistencia al flujo aéreo, hiperinsuflación y dis-
naje que caracteriza a la FQ altera el funcionamiento tribución desigual de la ventilación. Las secreciones
normal de páncreas, tubo GI y aparato respiratorio. viscosas promueven la adherencia y colonización bac-
teriana, que se manifiesta por una respuesta inflamato-
ria sostenida. Los neutrófilos estimulados liberan gran-
Páncreas des cantidades de oxidantes y proteasas, incluyendo
La acumulación de moco espeso obstruye al órgano. Las elastasa. Se piensa que ésta juega un papel central en la
enzimas líticas promueven la pérdida de funcionamiento hipersecreción de moco y la destrucción progresiva de

502 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 24.4 función respiratoria son volumen espiratorio forzado en
un segundo (FEV1) y capacidad vital forzada (FVC). Es
Datos clínicos y diagnóstico
posible monitorizar la saturación de oxígeno cuando se
de fibrosis quística102,103, 105,118
deteriora la función respiratoria. Si está indicado, se debe
Datos clínicos en neonatos Datos clínicos en la población medir la tensión arterial de bióxido de carbono (PaCO2)
y lactantes general con FQ y la tensión arterial de oxígeno (PaO2), para vigilar el es-
Íleo meconial Tos o sibilancias recurrentes tado respiratorio.104-106 Hay numerosas características clí-
Peritonitis meconial Dedos en palillo de tambor nicas de la FQ que varían de un paciente a otro, sobre to-
Atresia intestinal Hiperinsuflación del tórax do por mutaciones diversas del gen implicado. En el
Enfermedad obstructiva Deformidad de tórax en pichón
Cuadro 24.4 se señalan las características clínicas más co-
respiratoria recurrente/ o pólipos nasales munes de la FQ en niños y en la población en general.
infecciones
Prolapso rectal Hundimiento de cartílagos Diagnóstico
costales
Detención de crecimiento Hipertensión porta Se establece por una prueba positiva de cloruro en sudor,
y desarrollo en presencia de enfermedad pulmonar crónica o insufi-
Ictericia obstructiva Pancreatitis recurrente ciencia pancreática. Para asegurar la precisión de los re-
Deshidratación hiponatrémica Enfermedad vesicular sultados, la prueba se debe realizar usando iontoforesis
Diarrea fétida y abundante Cirrosis biliar focal cuantitativa con pilocarpina. La prueba es diagnóstica para
Sabor salado al besarlo Deficiencia de zinc y dermatitis FQ si la concentración del ión cloruro es de 60 mEq/L
por DAGE o más (normal < 50 mEq/L). En los adultos, los valores
Deficiencias de vitaminas normales suben ligeramente con la edad; sin embargo, la
liposolubles prueba es aún diagnóstica en esta población.7,104,106,111 Si
el volumen de sudor colectado es menor de 100 mg,
FQ, fibrosis quística; DAGE, deficiencia de ácidos grasos esenciales. puede ocurrir un resultado falso-positivo. Es muy reco-
mendable repetir la prueba si la primera es positiva.7,104

los pulmones en pacientes con FQ. Incluso en pacien- Pruebas diagnósticas alternativas
tes de un año de edad se ha detectado un desequilibrio
Los recién nacidos y pacientes con resultados limítro-
de elastasa:antiproteasa en las vías respiratorias.104-106
fes pueden beneficiarse con pruebas genéticas para
detectar el CFTR. Las pruebas disponibles todavía no
Características clínicas son capaces de detectar todas las mutaciones genéticas.7
Aproximadamente 10% de los pacientes con FQ padece El tamizaje neonatal para FQ puede hacerse mediante
íleo meconial al nacimiento. La enfermedad se manifies- tripsina inmunorreactiva (TIR). Hay un incremento sé-
ta en la niñez por desarrollo insuficiente, malabsorción e rico de dos a cinco veces en el nivel de TIR en neona-
infecciones pulmonares crónicas.106 Los datos del regis- tos con FQ, en comparación con los normales. Es muy
tro de FQ de 1996 indican que la edad promedio al mo- importante hacer esta determinación antes de los 2 me-
mento del diagnóstico era de 6 meses. Debido a las gran- ses de edad, ya que la concentración de tripsina declina
des variaciones, algunos pacientes no son diagnosticados después, lo que elimina la confiabilidad de la prueba. Se
sino hasta la adolescencia o la fase inicial de la adultez.110 debe usar la prueba del sudor para confirmar el diagnós-
La enfermedad respiratoria es un hallazgo clínico común tico de FQ si el tamizaje para TIR es positivo.7
en la FQ. El primer síntoma suele ser tos seca, que pro-
gresa hacia la producción diaria de esputo. Se puede de-
Tratamiento
sarrollar hemoptisis conforme el paciente crece. El dolor
torácico es una complicación frecuente, y se desarrolla Los objetivos principales del tratamiento son el retraso
neumotórax en un porcentaje importante de estos pa- y la prevención de la enfermedad, reconocer y tratar sus
cientes. Pueden experimentar ensanchamiento y engro- complicaciones, promover la nutrición óptima y lograr
samiento de la punta de los dedos o hiperinsuflación del una velocidad normal de crecimiento.103 Las modalida-
tórax. Otros desarrollan anormalidades de éste o retrac- des de tratamiento para controlar la enfermedad inclu-
ción de los cartílagos costales. La radiografía del tórax yen fisioterapia torácica diaria combinada con fármacos
puede ser normal en casos leves, pero puede mostar en- en aerosol, diseñados para mejorar el funcionamiento
grosamiento generalizado de las paredes bronquiales. pulmonar y retardar su deterioro. Los antibióticos son
Conforme la enfermedad progresa, se puede desarrollar la piedra angular del tratamiento para combatir las in-
hipertensión pulmonar. Las pruebas clínicas más útiles de fecciones pulmonares. La TREP es necesaria para

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 503


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
manejar las complicaciones GI, y promover la ingestión Terapia de reemplazo de enzimas
y absorción adecuada de nutrimentos.103 pancreáticas
La obstrucción y atrofia pancreática causa que el tejido
Fisioterapia funcional sea reemplazado por tejido fibrótico, lo que
desencadena pérdida de la estructura y funcionamiento
El manejo diario de la FQ incluye percusión torácica y
normal de este órgano.101,104 Aproximadamente, 85%
drenaje postural (PTDP). El tratamiento consta de 12
de los pacientes con FQ experimenta insuficiencia pan-
posiciones, con uso gravedad y percusión para ayudar a
creática. Treinta y tres por ciento de los niños con FQ
los pacientes a expulsar el moco espeso de los pulmo-
mantiene función pancreática suficiente, así como cre-
nes. La PTDP es llevada a cabo por lo general dos a
cimiento y parámetros nutricionales normales sin el
cuatro veces al día, por un padre o terapeuta respirato-
uso de terapia con enzimas pancreáticas.103
rio según la gravedad de la enfermedad. Algunos médi-
cos usan otros métodos, como mascarilla con presión
espiratoria positiva o presión espiratoria forzada.104-106 Enzimas pancreáticas
Los suplementos de enzimas pancreáticas se usan para
Antibióticos corregir la esteatorrea sintomática, aliviar el dolor abdo-
La antibioticoterapia es la estrategia de elección para minal, y disminuir el volumen y frecuencia de las heces.
la sepsis de las vías respiratorias. El régimen antibió- La capacidad funcional del tubo GI de un individuo con
tico antipseudomonas ha sido clave para mejorar la FQ nunca es igual a la de una persona sin este padeci-
sobrevida de los pacientes con FQ. Las bacterias ais- miento; por lo tanto, hasta 10 a 20% de los alimentos
ladas con más frecuencia en esputo son P. aeruginosa, ingeridos se absorbe mal, aun con reemplazo máximo
S. aureus y Haemophilus influenzae. Los pacientes con de enzimas pancreáticas. Éstas son mezclas complejas de
exacerbación aguda de los síntomas por colonización amilasas, proteasas y lipasas. Se fabrican principalmente
crónica por P. aeruginosa, manifestada por tos, esputo, como compuestos con capa entérica y de liberación pro-
disnea, y deterioro en la radiografía del tórax, la longada, mediante microesferas o microtabletas. Las mi-
FEV1, el FVC o la saturación de oxígeno, se tratan croesferas no deben masticarse ni comprimirse, debido a
por lo general con antibióticos IV. Los médicos difie- que ésto libera e inactiva las enzimas. Ocurre ulceración
ren respecto al tratamiento de sostén para los enfer- e irritación de la cavidad bucal al masticar estos com-
mos con colonización crónica con P. aeruginosa. Algu- puestos. Las enzimas pancreáticas liberan una cantidad
nos pacientes reciben antibióticos IV cuatro veces al significativa de su capacidad digestiva en un ambiente
año, sin importar los síntomas, y otros en forma de con pH bajo. Al reducir la secreción de ácido en el estó-
aerosol. Esta última modalidad puede ser muy útil pa- mago, aumenta el pH luminal del intestino delgado, de
ra mejorar el funcionamiento pulmonar, reducir la manera que se incrementa la actividad enzimática. Los
frecuencia de ingresos al hospital y bajar la incidencia antagonistas de los receptores H2, como cimetidina,
de colonización crónica con Pseudomonas.104-106 ranitidina o famotidina, se prescriben para facilitar el
proceso.8,101,113 La colopatía fibrosante se asociaba en
el pasado con concentraciones altas de preparaciones
Mucolíticos, broncodilatadores, enzimáticas; sin embargo, la dosis de lipasa tomada en
corticosteroides cada administración puede ser importante en este
Algunos pacientes con FQ experimentan alivio con la trastorno. No hay cicatrización del colon con dosis
nebulización de solución salina hipertónica antes de < 5 000 UI lipasa/kg. La Cystic Fibrosis Foundation reco-
la fisioterapia. Los agonistas beta adrenérgicos nebu- mienda una dosis máxima de 2 500 UI lipasa/kg/comida.8
lizados antes de la fisioterapia torácica son benéficos,
al facilitar la limpieza de la vía respiratoria.106,109 Los
Dosificación y administración
corticosteroides se usan para tratar a pacientes con as-
pergilosis broncopulmonar alérgica, y a aquellos con Los lactantes que toman fórmula o leche materna
deterioro del funcionamiento pulmonar que no res- pueden recibir 2 000 a 4 000 UI lipasa/120 mL. El
ponden a la terapia convencional. Los corticoides método basado en el peso recomienda un programa
afectan adversamente el metabolismo del calcio, lo de dosificación de 1 000 UI/lipasa/kg/comida en ni-
que puede exacerbar problemas ya existentes por FQ, ños menores de 4 años, y 500 UI/lipasa/kg/comida
como inhibición de la absorción de calcio del intesti- para niños mayores. Las colaciones requieren la mitad
no, niveles elevados de reabsorción ósea osteoclástica, de las dosis recomendadas para las comidas formales.
disminución de formación ósea osteblástica y aumen- La actividad máxima de las enzimas se consigue cuan-
to de la excreción urinaria de calcio.106,109,112 do se toman una hora antes de ingerir alimentos.8

504 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
NUTRICIÓN EN FIBROSIS QUÍSTICA crecimiento y desarrollo. Los adultos necesitan vigilan-
cia para evitar el desgaste de su masa magra y mantener
Hay una asociación fuerte entre el estado nutricional de los un peso corporal normal. Los periodos de crecimiento
pacientes con FQ y la sobrevivencia a largo plazo. La gra- rápido (lactancia y adolescencia), las enfermedades agu-
vedad de la desnutrición se correlaciona con aceleración das y alteraciones en el estado de salud, requieren apo-
del deterioro de la función pulmonar.113-120 La nutrición yo nutricional agresivo y vigilancia. En el Cuadro 24.6
agresiva mejora la función pulmonar, retarda la progresión se muestran parámetros para vigilar la nutrición. Se de-
de la enfermedad y reduce la frecuencia de infecciones res- ben valorar de rutina, y luego secuencialmente, aspec-
piratorias.110,114,121 La gravedad de la enfermedad pulmo- tos como mediciones antropométricas, ingesta nutricio-
nar se relaciona con desnutrición y crecimiento insuficien- nal, datos bioquímicos y examen clínico.8,113,116,117,122
te.113-116,121 La desnutrición es un factor contribuyente a la
disminución de la respuesta ventilatoria a la hipoxia y
a la tolerancia al ejercicio.7,113-116 La desnutrición relacio- Requerimientos nutricionales
nada con FQ es multifactorial, e impacta negativamente el
crecimiento y desarrollo a largo plazo, la morbilidad y la Macronutrimentos
mortalidad. Un número sustancial de factores interrelacio- Requerimientos energéticos. Los requerimientos de
nados afecta el estado nutricional de los pacientes con FQ, energía varían de 120 a 150% de la Recommended daily
y se resume en el Cuadro 24.5.113,116,117,119 allowance (RDA), hasta 200% de ésta para pacientes
incapaces de mantener su peso.104,119 Los neonatos
Evaluación de la nutrición con íleo meconial y resección intestinal requieren 150
a 200 kcal/kg. Los que tienen insuficiencia pancreáti-
Los niños con FQ requieren valoración y vigilancia ca necesitan 100 a 130 kcal/kg.104
oportuna de su estado nutricional, para promover su Requerimientos proteicos. Muchos pacientes con FQ tie-
nen aumento de las necesidades proteicas por el uso de
CUADRO 24.5 corticosteroides, y pérdidas excesivas en heces y esputo.
Factores metabólicos y nutricionales que contribuyen Pueden cubrirse los requerimientos individuales al aportar
a la desnutrición en la fibrosis quística112,115-117 100 a 150% de las RDA, ó 15 a 20% de la ingesta calórica
1. AUMENTO DE LA PÉRDIDA DE NUTRIMENTOS total en presencia de ingesta energética elevada.116,122
A. Gasto energético en reposo elevado Requerimientos lipídicos. Las dietas relativamente ricas
• Mala digestión en grasa (35 a 45% de la ingesta calórica) son una parte
B. Secreción insuficiente de enzimas pancreáticas importante del manejo nutricional en la FQ. La densi-
• Malabsorción de macro/micronutrimentos dad calórica de la grasa optimiza la nutrición y contribu-
• Esteatorrea incrementa el consumo de nutrimentos ye a la sobrevivencia de estos pacientes a largo plazo. El
• Malabsorción de taurina CR bajo de la grasa produce menos bióxido de carbono
• Dolor cólico, flatulencia
• Heces voluminosas, fétidas durante el metabolismo, y la consecuencia es una dismi-
C. Enfermedad hepática relacionada con FQ durante
nución de la carga metabólica respiratoria en pacientes
exacerbación con enfermedad pulmonar crónica. Con las dietas ricas
• Alteración de excreción de sales biliares en grasa se requieren enzimas pancreáticas de reempla-
• Disminución de concentración de taurina-sales biliares zo, para facilitar su digestión y absorción.116,122
conjugadas
D. Diabetes mellitus relacionada con FQ
• Alteración del metabolismo de carbohidratos Micronutrimentos
E. Íleo meconial/resección intestinal Los suplementos vitamínicos son esenciales en el ma-
• Disminución de la superficie de absorción
• Malabsorción de nutrimentos
nejo nutricional efectivo de los pacientes con FQ. La
esteatorrea trastorna la absorción de las vitaminas li-
2. Aumento de la utilización de nutrimentos
• Aumento del trabajo respiratorio posolubles, y se requieren suplementos para evitar o
• Infecciones tratar las deficiencias. Por lo general, los lactantes re-
• Defectos metabólicos celulares causan el aumento quieren 1 mL de multivitamínico líquido con 25 UI de
• Broncodilatadores β adrenérgicos incrementan el uso vitamina E, desde el nacimiento hasta los 6 meses, y
de nutrimentos 50 UI desde los 6 hasta los 12 meses. Se requieren do-
3. Disminución de la ingesta de nutrimentos sis de vitamina K de 2 a 5 mg/sem para lactantes, y se
• Anorexia, náusea, vómito
• Depresión
debe incrementar la dosis a 2 a 5 mg dos veces por se-
• Alteración de sentidos de gusto y olfato mana si al niño se le trata con antibióticos. Los niños de
• Reflujo gastroesofágico 1 a 4 años requieren 1 mL de multivitamínico líquido
• Obstrucción intestinal distal ó 1 tableta con 400 UI de vitamina D y 5 000 UI de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 505


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 24.6 coagulopatía que se desarrolla cuando hay deficiencia
de vitamina K.113,116,117,120
Parámetros nutricionales para valoración
en la fibrosis quística8,112,115,116,117
Parámetro Frecuencia de valoración Apoyo nutricional
y revaloración
Evolución de las intervenciones nutricionales
Antropometría Peso corporal, • Circunferencia frontooccipital
talla, longitud, circunferencia –sólo hasta los 2 años de La mayoría de los pacientes con FQ recibe apoyo nu-
cefálica, CMB, PCT edad tricio de acuerdo con su grado de alteración de la in-
• Cada 3 meses gesta de nutrimentos, falla del crecimiento o pérdida
Ingesta nutricional de masa muscular. En el Cuadro 24.5 se presenta un
Referencia de 24 horas • Cuidados de rutina resumen de los factores metabólicos y nutricionales
y diagnóstico que contribuyen a la desnutrición.
Coeficiente del balance dietético • Evaluación de pérdida Nivel I: se inicia la terapia de suplementación oral
de grasas en tres días ponderal, crecimiento de la nutrición oral cuando el paciente no consume
< 93 u 85% en lactantes, para insuficiente, diagnóstico los requerimientos necesarios para lograr una veloci-
definir esteatorrea
dad normal de crecimiento y mantener el peso corpo-
Bioquímico ral apropiado para la talla, edad y género.120,121,123
BHC con diferencial • Cuidados rutinarios Nivel II: se inicia alimentación enteral por sonda
y diagnóstico cuando fallan los suplementos de nutrición oral y ocurre
Estudios del hierro • Diagnóstico de anemia por
deficiencia de hierro
Retinol sérico • Cuidados de rutina CUADRO 24.7
y diagnóstico Niveles de apoyo nutricional para pacientes
Alfa tocoferol • Cuidados de rutina con fibrosis quística120,121,122
y diagnóstico
Nivel I Suplementos orales
Deficiencia de ácidos
grasos esenciales Indicaciones
Proporción trienos:tetraenos • Diagnóstica • Ingesta oral inadecuada
25-OH vitamina D • Anual • Pérdida de peso
• Crecimiento insuficiente
CMB, circunferencia medio braquial; PCT, pliegue cutáneo del tríceps; BHC, bio- Nivel II Nutrición enteral (NE)
metría hemática completa.
Indicaciones
• Falla de los suplementos orales para detener la pérdida de
peso o la falla de crecimiento
vitamina A. A los niños de 4 a 10 años puede dárseles • Pérdida de peso o ganancia inadecuada por > 3 meses
una tableta multivitamínica estándar, y 100 a 200 UI • P/T < 10ª porcentila. Indice P:T < 85% del peso ideal para
de vitamina E. Los niños mayores de 10 años pueden altura estándar
cubrir sus necesidades con un multivitamínico están- • Tendencia de cruce inferior de porcentilas para peso, talla, P/T
dar para adulto, y 200 a 400 UI de vitamina E. Los pa- • Enfermedad pulmonar progresiva complicada por alteración de
cientes adultos con FQ requieren 1 a 2 tabletas de la velocidad de crecimiento o incapacidad para mantener el
multivitamínico, y 200 a 400 UI de vitamina E. Desde peso normal
el año de edad hasta la edad adulta, los pacientes con Nivel III Nutrición parenteral (NP)
FQ requieren 5 mg de vitamina K dos veces por sema-
na mientras están en un protocolo de tratamiento con Indicaciones
antibióticos. Puede tratarse la anemia por deficiencia • Síndrome de intestino corto
de hierro con 3 a 6 mg/kg/d. Los requerimientos de • Pancreatitis aguda grave
calcio varían de 1 a 1.5 x Recommended Daily Intake • Gastroenteritis grave
• Posoperatorio de cirugía intestinal
(RDI). Los de sodio y cloruro son de 2 a 4 mEq/kg/d,
ó 1/8 a 1/4 de cucharadita de sal. Los lactantes pueden Comentarios
requerir 1/8 de cucharadita de sal por cada 240 mL de • La mezcla 3 en 1 de NP es bien tolerada por niños y adultos
fórmula.8,101,113,116,117,120 Se dispone de fórmulas con vi- • Los pacientes con resección ileal extensa requieren reemplazo
tamina A miscible en agua, para pacientes incapaces de parenteral de vitamina B12
mantener la concentración normal de esta vitamina.
La ingesta excesiva de vitamina E puede exagerar la P/T = peso/talla.

506 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
una desviación importante de la ganancia ponderal CUADRO 24.8
normal o de la velocidad de crecimiento, de acuerdo
Selección de fórmulas enterales
con las porcentilas respectivas.120,121,123 La alimentación
en fibrosis quística7,106,122,128
oral se asocia a mejora en la grasa corporal, estatura,
masa corporal magra, aumento del nitrógeno corporal Neonatos y lactantes Niños mayores y adultos
total y mejoría de la fuerza.
• Leche del seno o fórmula • Fórmula (al 45%) densa en
Nivel III: los pacientes deben recibir nutrición pa- estándar con nutrimentos nutrimentos, rica en grasa,
renteral cuando el tubo GI no puede suministrar los intactos, con terapia con gran porcentaje de TCM
nutrimentos adecuadamente. Por lo general, los pa- apropiada de reemplazo
cientes con FQ y síndrome de intestino corto, gas- de enzimas pancreáticas
troenteritis grave, pancreatitis aguda grave y posopera- • Fórmulas químicamente • La fórmula de 2 kcal/mL
torio de cirugía intestinal, requieren NP hasta que el hidrolizadas para (60 kcal/30 mL) es útil
tubo GI puede absorber los nutrimentos con seguridad malabsorción grave de para administrar una
y efectividad.120,121,123 Las indicaciones para la nutrición grasa, alergia a las cantidad sustancial de
oral, enteral y parenteral se resumen en el Cuadro 24.7. proteínas o enfermedad GI nutrimentos en un
volumen bajo
• Las fórmulas con base • Las fórmulas parcialmente
Nutrición enteral de soya están hidrolizadas o elementales
contraindicadas en FQ; se usan en alergia a proteínas
La alimentación por la vía nasogástrica (NG) es relativa-
se asocian con y/o malabsorción
mente fácil de establecer, y las sondas pueden insertarse hipoproteinemia y edema moderada o grave
y quitarse día a día para uso de corto plazo. Las contrain-
dicaciones incluyen secreciones en la vía respiratoria su-
FQ = fibrosis quística; GI, gastrointestinal; TCM, triglicéridos de cadena media
perior, pólipos nasales, sinusitis recurrente y otitis. Es di-
fícil lograr el cumplimiento del manejo a largo plazo, y
puede hacerse necesaria la alimentación por sonda de
gastrostomía. Refiérase al Capítulo 8 para conocer detalles colos o regímenes de tratamiento rutinario.105 Véase el
sobre la selección de sondas para alimentación enteral. Cuadro 24.8 para la selección de la fórmula enteral.
La administración de alimentación por sonda necesita
ser flexible e individualizarse, para permitir la adminis- Nutrición parenteral
tración continua nocturna de la fórmula.
Se requiere NP más agresiva en pacientes con FQ con
exacerbaciones pulmonares agudas, o cuando la ali-
Inicio e incremento mentación enteral no provee la cantidad adecuada de
de la alimentación por sonda en FQ nutrimentos. Este tipo de alimentación también es ne-
cesaria para el manejo de lactantes a los que se practi-
Los síntomas de intolerancia GI pueden aparecer o
có cirugía GI extensa.120,122 Por lo general, se utiliza
empeorar al iniciarse la alimentación por sonda, sobre
para apoyo a corto plazo durante un periodo de dos a
todo en pacientes con FQ que experimentaron reduc-
tres semanas, con regreso gradual a alimentación noc-
ción de la ingesta oral por anorexia o que cursan con turna por sonda para apoyo crónico.120,122,124,125 Se de-
síntomas GI, como saciedad temprana, náusea, vómi- ben administrar soluciones NP estándar que suminis-
to, dolor abdominal o diarrea. Véanse en los capítulos tren sustratos de macro y micronutrimentos (p. ej.,
7 y 17 datos sobre inicio e incremento de fórmulas lípidos, dextrosa, aminoácidos, electrólitos, vitaminas,
enterales para adultos y niños, respectivamente. minerales, oligoelementos y líquidos), en cantidades
apropiadas de acuerdo con las recomendaciones para
Alimentación nocturna por sonda pacientes con FQ.120,122,124 Véase el Capítulo 12 para co-
nocer más detalles sobre fórmulas para NP.
Puede administrarse alimentación por sonda durante 8
a 10 horas en las noches, con descanso de 1 a 2 horas
antes de la primera fisioterapia matutina.114 Puede au- Complicaciones de la fibrosis
mentarse o disminuirse el volumen de alimentación pa- quística relacionadas con la nutrición
ra repleción, con base en la valoración de cada pacien-
te. Durante la alimentación nocturna, la cabecera de la Osteoporosis
cama del paciente debe estar elevada para prevenir re- Se ha informado sobre disminución de la densidad ósea
flujo y aspiración. El monitoreo de glucosa y de dese- medida por absorciometría de rayos X de energía dual
quilibrio hidroelectrolítico debe ser parte de los proto- (DEXA) en pacientes con FQ. La densidad ósea dismi-

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 507


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
nuye en pacientes con enfermedades pulmonares graves. pulmonar. No hay estudios disponibles sobre la DRFQ
El trasplante pulmonar también induce pérdida ósea rá- gestacional; sin embargo, las recomendaciones sugieren
pida y fracturas, debido al uso de esteroides y ciclospori- la confirmación mediante PTGO con 75 g antes del
na.108,112 Los corticosteroides contribuyen a la disminu- embarazo (si es posible), o con 100 g al momento de
ción de la masa ósea, por su acción sobre el metabolismo confirmarlo. La prueba debe repetirse en el segundo y
del calcio. Las recomendaciones nutricionales para tra- tercer trimestres (20 a 24 y 30 a 34 semanas de gesta-
tar la enfermedad ósea incluyen la ingesta apropiada de ción), o antes, si la ganancia ponderal materna es ina-
calcio según la edad. Los lactantes hasta de 1 año deben decuada.126
recibir 200 a 300 mg/d de calcio elemental; los niños de
1 a 3 años, 50 mg; y los de 4 a 8 años, 800 mg. Niños Manejo nutricional en DRFQ
de 9 a 18 años requieren 1 300 mg/d, y los adultos de-
ben tomar 1 000 mg/d. La vitamina D debe reemplazar- Los objetivos principales de la intervención nutricional
se con ≥ 800 a 1 000 UI/d, para mantener las concentra- son proveer una dieta que promueva el crecimiento y de-
ciones de 25,dihidroxi-D3 entre 20 y 60 mg/mL.112 sarrollo óptimos en niños y adolescentes, y el manteni-
miento del peso normal en los adultos. La nutrición apro-
piada ayuda a controlar la hiperglucemia y prevenir la
Diabetes hipoglucemia. El conteo de carbohidratos, la programa-
En la diabetes relacionada con fibrosis quística (DREG) el ción de las comidas y el tratamiento con insulina son las
metabolismo de la glucosa está alterado por trastornos estrategias principales para el manejo de DRFQ. La dieta
progresivos de la función de la célula B, que puede preceder debe estar constituida por aproximadamente 40% de gra-
la aparición de hiperglucemia. Esta alteración es multi- sas, 20% de proteínas y 40% de carbohidratos.8,126,127
factorial, y se agrava por mal estado nutricional, infec-
ciones agudas y crónicas, aumento del gasto energético, Trasplante pulmonar
deficiencia de glucagon, tiempo anormal del tránsito in-
testinal, malabsorción, aumento del esfuerzo respirato- Los pacientes con FQ son candidatos a trasplante pulmo-
rio e insuficiencia hepática. Puede ocurrir resistencia a la nar cuando tienen reducción intensa del funcionamiento
insulina durante los periodos de infección, embarazo y pulmonar (FEV1 < 30% del esperado), y deterioro pro-
terapia con esteroides. Por lo común, la intolerancia a la gresivo de la salud y la calidad de vida.84,112 El trasplante
glucosa en estas condiciones es a corto plazo, y se nor- corazón-pulmón (TCP) o trasplante secuencial doble de
maliza al resolverse el problema. La aparición de DRFQ pulmón se realiza con éxito en los pacientes con FQ. La
ocurre usualmente entre los 18 a 21 años de edad. Es clí- diferencia principal entre los dos procedimientos es que
nicamente distinta de la diabetes mellitus tipo 1 y 2. Por en el trasplante secuencial doble se retiene el corazón del
lo general, no es cetogénica y tiene aparición lenta. Se paciente y se practican dos anastomosis bronquiales,
alternan periodos de hiperglucemia e hipoinsulinemia, mientras en el TCP se usa el corazón del donador y sólo
con episodios prolongados de euglicemia. La DRFQ se realiza una anastomosis traqueal. La lesión nerviosa
puede causar pérdida de energía, atrofia muscular, fatiga asociada con TCP es una cuestión importante, porque
y alteración de la respuesta a las infecciones. La mi- los pacientes con FQ tienen vaciamiento gástrico reduci-
croangiopatía que se presenta en 21% de los pacientes se do, hiperacidez y laxitud de esfínteres gastroesofágicos.
asocia con seguimiento deficiente de indicaciones médi- La lesión vagal, por lo tanto, puede exacerbar este pro-
cas y evolución de diabetes mayor a 10 años. A menudo blema si se lesiona el nervio laríngeo recurrente, que pre-
se retrasa el diagnóstico, por aparición lenta de síntomas, dispone al paciente a aspiración.108,128
ausencia de cetonuria, y factores como toma de esteroi-
des, infección y desnutrición.8,124 Consideraciones del apoyo
El diagnóstico de DRFQ es definitivo si la prueba nutricional previas al trasplante
de tolerancia a la glucosa oral (PTGO) tras 2 horas es
> 200 mg/dL, o si la glucemia preprandial (GPP) Durante el periodo pretrasplante, los pacientes con
es > 126 mg/dL en dos o más ocasiones. Si ésta es FQ necesitan mantener un estado nutricional adecua-
> 126 mg/dL y coincide con una glucosa al azar do. Los enfermos con peso corporal menor de 80%
> 200 mg/dL, el diagnóstico es también evidente. Ade- de lo predicho según la talla tienen disminución de la
más, la glucemia > 200 mg/dL en dos o más ocasiones tasa de sobrevivencia postrasplante.128 Es a menudo
en presencia de síntomas también establece el diagnós- necesaria la colocación de una sonda para alimenta-
tico de DRFQ. Los síntomas de diabetes en FQ inclu- ción por gastrostomía, para aportar una nutrición
yen polidipsia, poliuria, pérdida de peso o incapacidad adecuada para conservar el peso corporal. Se requiere
para ganarlo (a pesar de intervención nutricional inten- ventilación nasal intermitente con presión positiva si
siva), crecimiento deficiente, avance inadecuado de la ocurre insuficiencia respiratoria.128 Véanse en el Ca-
pubertad y declive crónico inexplicable de la función pítulo 29 las normas nutricionales postrasplante.

508 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


SÍNDROME DE INSUFICIENCIA persistentes difusas, sin cambios diarios. El cultivo de
RESPIRATORIA DEL ADULTO secreciones endotraqueales no revela crecimiento
bacteriano. La paciente permanece en estado vegeta-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: MD es una mujer hispana, de tivo, con brotes frecuentes de agitación en el ventila-
61 años, con antecedente de evento cerebrovascular dor. Se le inicia metilprednisolona IV, 60 mg cada
(EVC) e hipertensión, que se presenta al Servicio de 6 horas, en un intento de revertir el grado de hipoxemia
Urgencias en estado epiléptico, y con presión sanguí- y extensión de las opacidades. En el transcurso de una
nea de 60/40 mm Hg. Tiene antecedente de cinco semana, la FiO2 se disminuye a 35%, y mantiene PO2
EVC en los últimos cinco años, que le han causado de 96 mm Hg. El estado mental de la paciente mejo-
hemiplejía izquierda sin trastorno convulsivo aparen- ra con lentitud y se le transfiere a la Unidad de Cui-
te. Se sometió a nefrectomía derecha hace 20 años. dados Respiratorios, donde se le somete a limpieza
Vive en casa con una asistente y deambula con ayuda pulmonar agresiva y se baja la dosis de corticosteroi-
de un aparato ortopédico para la pierna. Niega ante- des en cuatro semanas. Se le desteta del ventilador y
cedente de tabaquismo o alcoholismo. Sus medica- se le transfiere a un centro de enfermería con sonda
mentos son 325 mg/día de aspirina, 120 mg/día de ni- de traqueostomía sin globo, con el objetivo de deca-
fedipina XL, y lovastatina 20 mg/día. nularla en un futuro cercano.
En el Servicio de Urgencias, se estabiliza a la pa-
ciente con solución salina IV, levofed, diacepam y fe- PREGUNTA: ¿Qué factores contribuyeron al desarrollo
nitoína. Se le intuba para protección de la vía respira- de SIRA?
toria, se inicia ventilación mecánica y se le trasfiere a
la UCI. Mide 1.52 m y pesa 68 kg. Se le mantiene con COMENTARIO: Hay más de 60 causas de SIRA.83,129 El
ventilación a volumen controlado (CMV) con 14 resp/min denominador común es la presencia de un proceso in-
(regulación por presión), con FiO2 al 100%, presión flamatorio/infeccioso que causa la liberación de sus-
positiva al final de la espiración (PEEP) de 5, y volu- tancias conocidas como citocinas, tales como TNF e
men corriente de 600 mL. Los gases sanguíneos arte- interleucinas 1, 6 y 8. Junto con los neutrófilos activa-
riales iniciales revelan pH de 7.36, PCO2 24 mm Hg, dos, que liberan proteasas y formas reactivas de oxíge-
PO2 190 mm Hg. La FiO2 se mantiene disminuida no, dañan el recubrimiento epitelial y endotelial de la
por algunas horas en 60%, con PO2 de 80 mm Hg. El interfase capilar/alveolo. Las causas más comunes de
examen neurológico revela pupilas fijas de 3 mm, nu- SIRA son sepsis, aspiración del contenido gástrico,
la respuesta a estímulos dolorosos y falta de movi- neumonía infecciosa, traumatismos y quemaduras,
mientos espontáneos. El tórax se ausculta sin altera- trasfusiones sanguíneas masivas, sobredosis de fárma-
ciones y el resto de la exploración carece de datos cos, trasplantes de pulmón y médula ósea, reacciones
patológicos. Una radiografía del tórax revela aumen- de leucoaglutinación y edema pulmonar neurogénico
to de la trama vascular pulmonar, opacidad en el lóbu- (convulsiones o sangrado intracerebral). A menudo es
lo inferior derecho y sonda endotraqueal con ubica- la acumulación de eventos, como la sepsis, lo que pre-
ción adecuada. La tomografía computadorizada (TC) dispone a un paciente a SIRA.
de cabeza revela un infarto parietal derecho antiguo y Típicamente, el SIRA se presenta 24 a 48 horas
otros recientes, en la región parietal posterior izquierda después de un evento lesivo, y se caracteriza por ta-
y el ganglio basal derecho. El ecocardiograma muestra quipnea progresiva, disnea, fiebre y tos seca o dolor del
disminución moderada de la función ventricular izquierda, tórax.85 La exploración física revela hipotensión, ciano-
con fracción de eyección de 45%. sis, taquicardia y estertores. Se requiere oxígeno suple-
Se le inicia piperacilina/sulbactam IV, por neumo- mentario para mantener una oxigenación adecuada. En
nía, y se vigila posible mejoría neurológica. El 7º día esta paciente no está claro el evento inicial. Cuando
en UCI la paciente desarrolla mayor insuficiencia res- ocurrió, se agregaron convulsiones precipitantes, hipo-
piratoria, temperatura de 39.7 ºC e intensificción de tensión e insuficiencia respiratoria con hipoxia. Es po-
los infiltrados pulmonares bilaterales por rayos X. La sible que la paciente desarrollara originalmente neumo-
FiO2, antes de 45%, se incrementa a 65%, con PaO2 nía adquirida en la comunidad que indujo hipoxemia,
de 89 mm Hg. El cultivo del esputo revela S. aureus un nuevo EVC y convulsiones, o que la actividad con-
resistente a meticilina, por lo que se inicia vancomici- vulsiva del nuevo EVC indujera neumonitis por aspira-
na IV. Después de 10 días de tratamiento, la paciente ción, o edema pulmonar neurogénico e insuficiencia
requiere FIO2 de 50 a 60%, con PO2 de 74 mm Hg. respiratoria hipoxémica. La oxigenación mejoró tras unos
La radiografía del tórax revela opacidades intersticiales cuantos días, pero la mayoría de los pacientes permanece

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 509


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
en ventilación mecánica debido a los elevados requeri- COMENTARIO: La enferma se presentó sin distensión
mientos por minuto y el mal funcionamiento pulmo- abdominal y con ruidos intestinales, de manera que se
nar. El 7º día de internamiento, la paciente presentó le administró nutrición enteral por sonda, para man-
una complicación el SIRA. El episodio adicional pul- tener la integridad intestinal y prevenir las úlceras por
monar agudo fue muy probablemente una neumonía estrés. El uso del intestino es una consideración im-
nosocomial relacionada con el ventilador. Esto podía portante en SIRA, ya que puede retardar la transmi-
esperarse, ya que los pacientes con SIRA son más pro- gración bacteriana, que conduciría a sepsis e insufi-
pensos a desarrollar neumonías nosocomiales que los ciencia orgánica.5,76,84,88,91
que tienen otro diagnóstico. Aunque la presencia de Se inició la alimentación enteral el día 2 posterior
nuevos infiltrados en un enfermo con ventilador que a la admisión, con una fórmula con 1 kcal/mL, rica en
cursa con SIRA puede tener otros factores etiológicos, nitrógeno intacto y con fibra, que se incrementó hasta
como la aspiración química sin infección, y hemorragia llegar a su objetivo en 24 horas. Fue bien tolerada, sin
o embolismo pulmonar, esta paciente pareció respon- complicaciones de diarrea o residuo. Al inicio, se ini-
der a la vancomicina IV como tratamiento de una pre- ció a través de una sonda nasogástrica 8 French para
sunta neumonía por S. aureus. alimentación. Al presentarse el SIRA al 7º día de la ad-
misión y ante el desarrollo de balance hídrico positivo,
PREGUNTA: ¿Cuáles son las opciones de tratamiento se cambió por una fórmula rica en nitrógeno intacto,
para el SIRA? con 1.5 kcal/mL, para reducir el ingreso de líquidos y
proveer más de este elemento ante el estado de estrés.
COMENTARIO: El tratamiento del SIRA es multifacto- No se dispone de un producto enteral diseñado espe-
rial.84 Es importante tratar el factor etiológico que cíficamente para el SIRA en el formulario del hospital.
precipita la lesión inicial, mantener la oxigenación La investigación más profunda para validación podría
adecuada de los tejidos, y proveer medidas seguras de ayudar a tomar la decisión de integrar un formulario
sostén al pulmón dañado sin causar complicaciones especializado para SIRA. Dos semanas después de la
asociadas con el ventilador. Los antibióticos dirigidos admisión, la paciente no estaba completamente con-
contra un patógeno probable o específico son necesa- ciente, por lo que se practicaron traqueostomía y gas-
rios al sospechar una infección. La estrategia con el trostomía. Toleró la fórmula con 1.5 kcal/mL, a velo-
ventilador es proveer la cantidad adecuada de oxígeno cidad adecuada, sin ninguna complicación.
sin incurrir en toxicidad pulmonar, y evitar la genera-
ción de presiones excesivas en las vías respiratorias y PREGUNTA: ¿Cuáles son sus necesidades de micro y
barotrauma.130-132 En general, la paciente se mantuvo macronutrimentos?
con una FIO2 de 50%, con PEEP de 10 cm H2O, y
presión máxima en la vía respiratoria de 35 cm H2O. COMENTARIO: Cuando un individuo desarrolla SIRA,
Cuando sus gases sanguíneos no mejoraron, se le ini- los requerimientos nutricionales aumentan por las al-
ciaron esteroides, con corrección posterior de la PO2. teraciones del metabolismo secundarias al proceso in-
El uso de PEEP para disminuir la FIO2 bajo 60% fue flamatorio. Las necesidades nutrimentales son simila-
óptimo. La presión final inspiratoria en las vías respi- res a las de personas con sepsis o bajo gran estrés; sin
ratorias debe mantenerse por debajo de 30 a 40 cm embargo, es importante vigilar la tolerancia al aportar
H2O, con volúmenes corriente de 5 a 7 mL/kg, eleva- nutrición, para evitar daño orgánico.5,76,84,88,91 El uso
ción permisiva de CO2 y ventilación regulada por de un carro metabólico es el método más seguro para
presión. Además, se puede requerir el uso de un caté- valorar las necesidades de energía y minimizar el riesgo
ter en la arteria pulmonar para vigilar el balance hí- de sobrealimentación (Capítulo 6). Esto es particular-
drico, con el objeto de minimizar la acumulación de mente útil en el paciente obeso (Capítulo 33) o desnu-
líquidos dentro del pulmón y proveer apoyo cardio- trido (Capítulo 2).
vascular óptimo.84 Otras modalidades innovadoras, La valoración antropométrica revela obesidad, con
como el uso de óxido nitroso y prostaciclinas inhala- 130 %PCI. Inicialmente, las necesidades se calcularon en
dos, o surfactante exógeno, no han revelado beneficio 1 453 kcal/día, usando la ecuación de Ireton-Jones para
clínico constante.133 Además, el uso de terapia antiin- individuos dependientes de ventilador (Cuadro 29.4).
flamatoria en la fase proliferativa de SIRA, como los Después de disminuir la FiO2 a 40%, se tomó una me-
corticosteroides en esta paciente, es benéfico en algu- dición metabólica. La paciente se encontraba febril en ese
nos, pero aún se considera experimental, ya que son momento. La medición del GER fue de 1 321 kcal/d,
necesarios estudios controlados más amplios.134 y su CR de 0.92. El plan nutricional que se integró con-
sistió en proveer calorías y proteínas suficientes para
PREGUNTA: ¿Cuál es el método apropiado para apoyo afrontar las necesidades energéticas, y reducir la pérdi-
nutricional en esta paciente? da de masa corporal magra. La velocidad de infusión

510 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
objetivo provee aproximadamente 21 kcal/kg de peso FIBROSIS QUÍSTICA
seco, y 1.6 gramos de proteínas por kilogramo de pe-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: JR es un paciente masculino
so corporal ideal. La velocidad de infusión por sonda
de 22 años, con FQ, que se presenta con exacerbación
se aumentó aproximadamente 10 ó 20%, para com-
pulmonar aguda, pruebas de funcionamiento hepático
pensar las variaciones diarias del gasto de energía y la
(PFH) anormales, enfermedad vesicular, e infección
cantidad de alimentación por sonda. Sus funciones he-
por S. aureus resistente a meticilina (SARM) y Pseudo-
pática y renal se mantuvieron intactas y fue capaz de monas. Refiere tos productiva durante dos semanas y
tolerar los objetivos de proteínas y calorías, sin diarrea dolor torácico superior desde hace tres días, que em-
ni presencia de residuo. peora al toser y hacer respiraciones profundas. Niega
El tocoferol alfa (vitamina E) y el ácido ascórbico fiebre, disnea, hemoptisis, sibilancias, constipación o
(vitamina C) pueden tener acciones sinérgicas benéfi- cambios en los hábitos intestinales. El peso habitual y
cas al reducir el daño por radicales libres en pacientes el último medido es de 65.5 kg. Los antecedentes re-
con SIRA.5,84,88,91,100 Se administraron vitamina C velan diagnóstico de FQ en el periodo neonatal, des-
(500 mg/d) y E (400 UI/d) después del diagnóstico de pués de desarrollar íleo meconial y neumonía. Después,
SIRA, por su papel como antioxidantes. aún siendo lactante, fue sometido a cirugía abdominal
En la semana 4, MD se encontraba alerta, despier- por obstrucción intestinal.
ta y obedecía órdenes. Su estado hídrico se normalizó. El examen físico indica presión sanguínea de 110/70,
Se le administró de nuevo fórmula intacta con fibra, temperatura 37.1 ºC, estatura de 1.56 m y peso de 59 kg.
con 1 kcal/mL, que cubriría sus requerimientos líqui- JR se observa delgado, con turgencia dérmica normal y sin
dos y promovería la regulación intestinal (Capítulo 7). exantemas. El abdomen es blando, no doloroso, sin disten-
ción y con ruidos intestinales normales. No tiene edema
ni cianosis; se observa ensanchamiento de la punta de los
dedos + 2; está alerta y orientado x 3. Los estudios diag-
CUADRO 24.9 nósticos revelan lo siguiente: leucocitos, 8.4 T/μL; Hb,
Caso SIRA5,88,96 14.4 g/dL; Hto, 42.2%; VCM, 88.8 μm3/RBC; plaque-
Medidas Talla: 1.52 tas, 272 000 T/μL; sodio, 139 mEq/L; potasio, 4.1 mEq/L;
antropométricas Peso: 68 kg cloro, 103 mEq/L; bióxido de carbono, 32 mmol/L; BUN,
PCI: 45.5 kg 9 mg/dL; creatinina, 0.07 mg/dL; glucosa, 103 mg/dL;
IMC: 30 (kg/m2) fosfatasa alcalina, 200 U/L; bilirrubina total, 9 mg/dL;
Gasto energético Ecuación IJEE para GER: AST, 53 U/L; TP/TPT, 13.5/31.2 seg; proteínas totales,
en reposo GER(v) = 1 784 – 11E + 5P 6.9 mg/dL; albúmina, 3.3 g/dL; calcio, 8.4 mg/dL; fósfo-
+ 244S + 239T + 804Q = 1 784 – 671 ro, 2.0 mg/dL y magnesio, 1.6 mEq/L. El cultivo de la
+ 340 = 1 453 kcal orofaringe revela cantidad moderada de estreptococo
GE = kcal/d, grupo A, SARM y escaso material positivo a Pseudomonas.
v = dependiente del ventilador, La valoración de la función respiratoria mide
E = edad (años), FEV1 de 58%, que corresponde una disminución de
P = peso (kg),
10% en menos de un año. Los cultivos de esputo son
S = sexo (hombre = 1, mujer = 0),
T = traumatismo (ausente = 0,
positivos para P. aeuroginosa y SARM. Las estrategias
presente = 1), de tratamiento incluyen la combinación de fisiotera-
Q = quemaduras pia y medicamentos para tratar las infecciones, dis-
(ausentes = 0, presentes = 1), función pulmonar y desequilibrio mineral, así como
Obesidad (sí = 1, no = 0) enzimas pancreáticas, fisioterapia pulmonar y trata-
Gasto medido con carro metabólico miento con vitaminas. Sus medicamentos incluyen
= 1 321 kcal sulfato de tobramicina inhalado; sulfato de albuterol y
Apoyo mediante Con SIRA: 1.5 kcal/mL fórmula con aerosol de bromuro de ipratropio; alfa dornasa; sulfa-
alimentación nitrógeno intacto provee to de gentamicina; trimetoprima con sulfametoxasol;
por sonda aproximadamente 21 kcal/kg vitamina E miscible en agua, 400 mg tres veces al día;
(1 428 kcal) y 1.6 de proteínas/kg ursodiol; suplemento oral de fosfato; y vitaminas A,
de PCI (72.8 g)
D, E y K, una tableta por vía oral dos veces al día.
Resolución de SIRA: 1.0 kcal/mL fórmula Los antecedentes dietéticos y nutricionales reve-
con fibra y rica en nitrógeno intacto con
lan que JR experimentó un declive del apetito e inges-
aproximadamente 15 kcal/kg
(1 020 kcal) 1.3 g proteínas/kg
ta antes de la admisión, hasta consumir sólo una o dos
de PCI (59 g) comidas al día durante las tres semanas previas. La
observación de los alimentos indica que el consumo es
SIRA, síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto; PCI, peso corporal ideal, de 40 a 50% de alimentos y colaciones. La dieta pres-
IMC, índice de masa corporal; GER, gasto energético en reposo. crita ordenada por el médico es normal, con colaciones.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 511


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PREGUNTA: ¿Cuáles son los objetivos nutricionales en COMENTARIO: El paciente experimentó pérdida de pe-
este paciente? so importante y su peso corporal es menor que desea-
ble para un hombre adulto de su edad y talla; por lo
COMENTARIO: JR ha perdido aproximadamente 6.8 kg tanto, se calculan las necesidades calóricas en 120 a
en las tres semanas pasadas; por lo tanto, los objetivos 150% de sus RDA. Por sus 22 años de edad, le corres-
deben enfatizar el logro de peso óptimo y regenera- ponden 40 kcal/kg (59 kg x 40 = 2 360 x 1.2 – 1.5 = 2
ción de la masa magra y la grasa corporal. Los pacien- 832 – 3 540 kcal/día).8 Las proteínas se calculan en
tes adultos con FQ necesitan mantener su peso corpo- 20% de los requerimientos calóricos totales, con 35 a
ral deseable de acuerdo con estatura, edad y género.121 40% de las calorías totales derivadas de grasas.8,104,124
Después de una semana, el peso de JR bajó aún
PREGUNTA: ¿Por qué se requieren enzimas pancreáti- más, a 56.2 kg, su apetito no mejoró en forma impor-
tante y su ingesta de suplementos orales con alta den-
cas y cuáles son los objetivos clínicos del reemplazo?
sidad nutrimental sólo aportaba 50% de sus requeri-
mientos nutricionales.
COMENTARIO: Los pacientes con insuficiencia pan-
creática digieren mal las proteínas y grasas debido a PREGUNTA: ¿Cuál es el nivel apropiado de la interven-
disminución de la producción de tripsina y lipasa. Sin ción para apoyo nutricional?
reemplazo enzimático, los pacientes con FQ experi-
mentan esteatorrea y malabsorción, con desnutrición COMENTARIO: Los suplementos orales no detuvieron la
subsecuente. Los objetivos clínicos de esta terapia son pérdida ponderal, y en presencia de disminución de
la corrección de la esteatorrea sintomática, y la reduc- la función pulmonar se requiere alimentación enteral
ción del dolor abdominal, del volumen y frecuencia por sonda en Nivel II (Cuadro 24.7). La alimentación por
de las evacuaciones. sonda durante la noche, durante 8 a 12 horas, permiti-
rá a JR continuar comiendo durante el día.114,120,129 Una
PREGUNTA: ¿Cuál es el método más apropiado para fórmula calóricamente densa, relativamente rica en
apoyo nutricional en este paciente? grasas, con un porcentaje significativo de triglicéridos de
cadena media, permitirá la administración adecuada
COMENTARIO: El paciente tiene enfermedad pulmonar de nutrimentos en un volumen pequeño, durante un
progresiva, pérdida de peso e ingesta oral inadecuada; periodo nocturno corto. Este volumen de alimentación
por lo tanto, el método apropiado puede ser la terapia debe calcularse para cubrir un mínimo de 50% de las
con suplementos nutricionales orales o la alimentación calorías y proteínas requeridas.114,120,129
enteral por sonda. El paciente es capaz de consumir 40
PREGUNTA: ¿Cómo se modificará la terapia de reem-
a 50% de sus raciones; por lo tanto, se inicia interven-
plazo enzimático para facilitar la administración ade-
ción nutricional con terapia de suplementación oral
cuada de la fórmula enteral?
nivel I, usando una fórmula densa en nutrimentos, con
2 kcal/mL (Cuadro 24.7), para proveer 50% de los re- COMENTARIO: Se desconoce la dosificación precisa de
querimientos de macronutrimentos. Si los suplemen- enzimas pancreáticas para la alimentación nocturna. Se
tos orales no retardan la pérdida de peso, el enfermo recomienda tomarlas al principio y al final de cada ali-
requerirá alimentación enteral.120,121,123,129 mentación. Es necesario incrementar la dosis si la fór-
mula enteral tiene un porcentaje alto de triglicéridos de
PREGUNTA: ¿Cómo se calculan las necesidades de calo- cadena larga. Las fórmulas elementales no requieren
rías y proteínas en este caso? suplementación de enzimas pancreáticas.114,120,129

512 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Nishimura Y, Tsutsumi M, Nakata H, et al. Relationship 17. Miller A, Thornton JC, Warshaw R, et al. Single breath
between respiratory muscle strength and lean body mass diffusing capacity in a representative sample of the popula-
in men with COPD. Chest. 1995;107:1232–1236. tion of Michigan, a large industrial state. Predictive values,
2. Arora NS, Rochester DF. Effect of body weight and mus- lower limits of normal, and frequencies of abnormality by
cularity on human diaphragm muscle mass, thickness and smoking history. Am Rev Respir Dis. 1983;127: 270–277.
area. J Appl Physiol. 1982;52(1):64–70. 18. Weitzenblum E, Sautegeau A, Ehrhart M, et al. Longterm
3. Wilson DO, Donahoe MD, Rogers RM, et al. Metabolic oxygen therapy can reverse the progression of pulmonary
rate and weight loss in chronic obstructive lung disease. J hypertension in patients with chronic obstructive pulmo-
Parenter Enteral Nutr. 1990;14:7–11. nary disease. Am Rev Respir Dis. 1985;131:493–498.
4. Godoy I, Donahoe M, Calhoun WJ, et al. Elevated TNF- 19. American Thoracic Society. Standards for the diagnosis
alpha production by peripheral blood monocytes of and care of patients with chronic obstructive pulmonary
weight-losing COPD patients. Am J Respir Crit Care disease. Am J Respir Crit Care Med. 1995; 152:S77–S121.
Med. 1996; 153:633–637. 20. Siafakas NM, Vermeire P, Pride NB, et al. Optimal assess-
5. Malone AM. Acute respiratory distress syndrome: Pat- ment and management of chronic obstructive pulmonary
hophysiology and treatment, and nutrition intervention. disease: ERS Task Force Statement. Eur Respir J.
Support Line. 1998;2(6):8–14. 1995;8:1398–1420.
6. Akrabawi SS, Mobarhan S, Stoltz RR, et al. Gastric empt- 21. Lee EW, D’Alonzo GE. Cigarette smoking, nicotine ad-
ying, pulmonary function, gas exchange, and respiratory diction, and its pharmacologic treatment. Arch Intern
quotient after feeding a moderate versus high fat enteral Med. 1993;153:34–48.
formula meal in chronic obstructive pulmonary disease 22. Saint S, Bent S, Vittinghoff E, et al. Antibiotics in chronic
patients. Nutrition. 1996;12:260–265. obstructive pulmonary disease exacerbation. A meta-
7. Hendricks ML. Primary pulmonary care of the patient analysis. JAMA. 1995;273:957–960.
with cystic fibrosis. Nurse Pract Forum. 1993;4:58–63. 23. Brochard L, Mancebo J, Wysocki M, et al. Noninvasive
8. Wooldridge NH. Pulmonary disease. In: Queen-Samour
ventilation for acute exacerbations of chronic obstructive
P, King-Helm K, Lang CE (eds). Handbook of Pediatric
pulmonary disease. N Engl J Med.1995;333:817–822.
Nutrition. 2nd ed. Gaithersburg, Maryland: Aspen Pu-
24. Tarpy SP, Celli BR. Long-term oxygen therapy. N Engl J
blishers; 1999:315–332.
Med. 1995;333:710–714.
9. West JB. Structure and function and ventilation. In: West
25. Saudny-Unterberger H, Martyn JG, Gray-Donald K. Im-
JB (ed). Respiratory Physiology—the Essentials. 5th ed.
pact of nutritional support on functional status during an
Baltimore: Williams and Wilkins; 1995:1–20.
acute exacerbation of chronic obstructive pulmonary di-
10. Murray JF. Circulation. In: Murray JF (ed). The Normal
sease. Am J Respir Crit Care Med. 1997;156:794–799.
Lung. Philadelphia:WB Saunders; 1986:139–162.
26. Celli BR. Pulmonary rehabilitation in patients with
11. Nunn JF. Control of breathing. In: Nunn JF (ed). Nunn’s
COPD. Am J Respir Crit Care Med. 1995;152:861–864.
Applied Respiratory Physiology. 4th ed. Oxford, UK: But-
27. Karpel JP. Bronchodilator responses to anticholinergic
terworth-Heinerman, Ltd; 1993:90–116.
and beta-adrenergic agents in acute and stable COPD.
12. Nunn JF. Pulmonary ventilation: Mechanisms and the
Chest. 1991;99:871–876.
work of breathing. In: Nunn JF (ed). Nunn’s Applied Res-
28. Schols A, Mostert R, Soeters, et al. Inventory of nutritio-
piratory Physiology. 4th ed. Oxford, UK: Butterworth-
nal status in patients with COPD. Chest. 1989:96: 247–249.
Heinerman Ltd; 1993:117–134.
29. Laaban JP, Kouchakji B, Dore MF, et al. Nutritional status
13. West JB. Obstructive diseases. In: West JB (ed). Pulmo-
nary Pathophysiology—the Essentials. 5th ed. Baltimore: of patients with chronic obstructive pulmonary disease and
Williams and Wilkins; 1997:49–76. acute respiratory failure. Chest. 1993;103: 1362–1368.
14. Brantly ML, Paul LD, Miller BH, et al. Clinical features 30. Ambrosino N, Foglio K, Rubin F, et al. Non-invasive me-
and history of destructive lung disease assocated with alpha- chanical ventilation in acute respiratory failure due to
1-antitrypsin deficiency of adults with pulmonary symptoms. chronic obstructive pulmonary disease: Correlates for
Am Rev Respir Dis. 1988;138:327–336. success. Thorax. 1995;50:755–757.
15. Wagner PD. Effects of COPD on gas exchange. In: Cher- 31. Vitacca M, Clini E, Porta R, et al. Acute exacerbations in
niack NS (ed). Chronic Obstructive Pulmonary Disease. patients with COPD: predictors of need for mechanical
1st ed. Philidelphia: WB Saunders; 1991:73–79. ventilation. Eur Respir J. 1996;9:1487–1493.
16. Burrows B. Airway obstructive disease: pathogenic me- 32. Mullen JI, Buzby GP, Woldman MT, et al. Prediction of
chanisms and natural histories of the disorders. Med Clin operative morbidity and mortality by preoperative nutri-
North Am. 1990;74:547–560. tional assessment. Surg Forum. 1979;30:80–82.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 513


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
33. Vitacca M, Foglio K, Scalvini S, et al. Time course of pul- oxygen cost of breathing due to emphysema, scoliosis and
monary function before admission into ICU, a twoyear thoracoplasty. Thorax. 1994;49:781–785.
retrospective study of COPD patients with hypercapnia. 49. Hugli O, Frascarolo P, Schutz Y, et al. Diet-induced ther-
Chest. 1992;102:1737–1741. mogenesis in chronic obstructive pulmonary disease. Am
34. Gray-Donald K, Gibbons L, Shapiro SH, et al. Nutritio- Rev Respir Dis. 1993;148:1479–1483.
nal status and mortality in chronic obstructive pulmonary 50. Goldstein S, Askanazi J, Weissman C, et al. Energy expen-
disease. Am J Respir Crit Care Med. 1996; 153:961–966. diture in patients with chronic obstructive pulmonary di-
35. Wilson DO, Rogers RM, Wright EC, et al. Body weight sease. Chest. 1987;91:222–224.
in chronic obstructive pulmonary disease. Am Rev Respir 51. Green JH, Muers MF. The thermic effect of food in un-
Dis. 1989;139:1435–1438. derweight patients with emphysematous chronic obstruc-
36. Schols A, Soeters P, Dingemans A, et al. Prevalence and tive pulmonary disease. Eur Respir J. 1991;4:813–819.
characteristics of nutritional depletion in patients with 52. Ryan CF, Road JD, Buckley PA, et al. Energy balance in
stable COPD eligible for pulmonary rehabilitation. Am stable malnourished patients with chronic obstructive pul-
Rev Respir Dis. 1993;147:1151–1156. monary disease. Chest. 1993;103:1038–1044.
37. Askanazi J, Weissman C, Rosenbaum SH, et al. Nutrition 53. Dore MF, Laaban JP, Orvoen-Frijar E, et al. Role of the
and the respiratory system. Crit Care Med. 1982; thermic effect of food in malnutrition of patients with ch-
10(3):163–172. ronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Ca-
re Med. 1997;155:1535–1540.
38. Openbrier D, Irwin M, Rogers R, et al. Nutritional status
54. Weiner P, Azgad Y, Weiner M. The effect of corticoste-
and lung function in patients with emphysema and chro-
roids on inspiratory muscle performance in humans.
nic bronchitis. Chest. 1983;83:17–22.
Chest. 1993;104:1788–1791.
39. Filley GF, Beckwitt H, Reeves J, et al. Chronic obstructi-
55. Decramer M, Lacquet LM, Fagard R, et al. Corticosteroids
ve pulmonary disease. Oxygen transport in two clinical ty-
contribute to muscle weakness in chronic airflow obstruc-
pes. Am J Med. 1968;44:26–38.
tion. Am J Respir Crit Care Med.1994;150:4–6.
40. Donahoe M. Nutritional support in advanced lung disea-
56. Fernandez E, Park S, Make B. Nutritional issues in pul-
se, the pulmonary cachexia syndrome. Clin Chest Med.
monary rehabilitation. Semin Respir Med. 1993;14(6):
1997;18(3):547–561.
482–495.
41. Schols A, Wouter E, Soeters P, et al. Body composition by
57. Schols AM, Soeters PB, Mostert R, et al. Energy balance
bioelectrical impedance analysis compared with deute- in chronic obstructive pulmonary disease. Am Rev Respir
rium dilution and skinfold anthropometry in patients with Dis. 1991;143:1248–1252.
chronic obstructive pulmonary disease. Am J Clin Nutr. 58. Moore JA, Angelillo VA. Equations for the prediction of
1991;53:421–424. resting energy expenditure in chronic obstructive lung di-
42. Efthimiou J, Fleming J, Gomes C, et al. The effect of sup- sease. Chest. 1988; 94:1260–1263.
plementary oral nutrition in poorly nourished patients 59. Rochester DF. Nutritional repletion. Semin Respir Med.
with chronic obstructive pulmonary disease. Am Rev Res- 1992;13(1):44–52.
pir Dis. 1998;137:1075–1082. 60. Donahoe M. Nutritional aspects of lung disease. Respir
43. Otte K, Ahlburg P, D’Amore F, et al. Nutritional repletion Care Clin N Am. 1998;4(1):85–112.
in malnourished patients with emphysema. J Parenter En- 61. Schwartz D. Pulmonary Failure. In: Matarese LE,
teral Nutr. 1989;13:152–156. Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition Support
44. Hunt DR, Rowlands BJ, Johnston D. Hand grip strength Practice: A Clinical Guide. WB Saunders; 1998:395–408.
—a simple prognostic indicator in surgical patients. J Pa- 62. Donahoe M, Maccino J, Rogers R. Clinical factors do not
renter Enteral Nutr. 1985;9:701–704. predict weight loss in patients with chronic obstructive
45. Fuenzilida C, Petty T, Jones M, et al. The immune res- pulmonary disease. Am Rev Respir Dis. 1991;43:A453.
ponse to short-term nutritional intervention in advanced 63. Swinburn C, Cooper B, Mould H. Adverse effect of addi-
chronic obstructive pulmonary disease. Am Rev Respir tional weight on exercise against gravity in patients with
Dis. 1990;142:49–56. chronic obstructive airways disease. Thorax. 1989;
46. Donahoe M, Rogers R, Wilson D, et al. Oxygen con- 44:716–720.
sumption of the respiratory muscles in normal and mal- 64. Prakash Udaya BS. Endocrine and metabolic diseases. In:
nourished patients with chronic obstructive pulmonary di- Baum GL, Crapo DC, Bartholome CR, et al (eds). Text-
sease. Am Rev Respir Dis. 1989;140:385–391. book of Pulmonary Diseases II. 6th ed. Philadelphia: Lip-
47. Schols AM, Fredix EW, Soeters PB, et al. Resting energy pincott-Raven Publishers; 1998:1170–1171.
expenditure in patients with chronic obstructive pulmo- 65. Kuo CD, Shiao GM, Lee JD. The effects of high-fat and
nary disease. Am J Clin Nutr. 1991;54:983–987. high-carbohydrate diet loads on gas exchange and ventila-
48. Sridhar MK, Carter R, Lean ME, et al. Resting energy ex- tion in COPD patients and normal subjects. Chest.
penditure and nutritional state of patients with increased 1993;104:189–196.

514 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
66. Talpers SS, Romberger DJ, Brunce SB, et al. Nutritionally mechanisms, relevant outcomes, and clinical trial coordi-
associated increased carbon dioxide production. Excess nation. Am J Respir Crit Care Med. 1994;149:818–824.
total calories vs high proportion of carbohydrate calories. 84. Artigas A, Bernard GR, Carlet J, et al. The American- Euro-
Chest. 1992;102:551–555. pean consensus on ARDS, part 2. Ventilatory, pharmacologic,
67. Fitting JW. Nutritional support in chronic obstructive supportive therapy, study design strategies, and issues related
lung disease [editorial]. Thorax. 1992;47:141–143. to recovery and remodeling acute respiratory distress syndro-
68. Hageman J, Hunt C: Fat emulsions and lung function. me. Am J Respir Crit Care Med. 1998;157:1332–1347.
Clin Chest Med. 1986;7:69–77. 85. Gattinoni L, Bombino M, Pelosi P, et al. Lung structure
69. Freund HR. Nutritional support in cardiac and pulmo- and function in different stages of severe adult respiratory
nary disease. In: Fischer JE (ed). Total Parenteral Nutri- distress syndrome. JAMA. 1994;271:1772–1779.
tion. 2nd ed. Boston: Little Brown; 1991:203–216 86. Hagaman M, Christian JW. Nutrition support in acute
70. Zwillich C, Sahn S, Weil J. Effects of hypermetabolism on respiratory failure. Cont Intern Med. 1994;6(7):29–41.
ventilation and chemosensitivity. J Clin Invest. 1977; 87. Benotti PN, Bristian B. Metabolic and nutritional aspects
60:900–906. of weaning from mechanical ventilation. Crit Care Med.
71. Askanazi J, Weissman C, LaSala P. Effect of protein inta- 1989;17(2):181–185.
ke on ventilatory drive. Anesthesiology. 1984;60:106–110. 88. Schwartz DB. Respiratory disease and mechanical ventila-
72. Soreide E, Skeie B, Kirvela O, et al. Branched-chain ami- tion. In: Skipper A (ed). Dietitian’s Handbook of Enteral
no acid in chronic renal failure patients: Respiratory and and Parenteral Nutrition. Rockville, MD: Aspen Publishers;
sleep effects. Kidney Int. 1991;40:539–543. 1989:137–150.
73. Takala J, Askanazi J, Weissman C, et al. Changes in respi- 89. Askanazi J, Mullen JL. Nutrition and acute respiratory fai-
ratory control induced by amino acid infusions. Crit Care lure. In: Fishman AP (ed). Pulmonary Disease and Disor-
Med. 1988;16:465–469. ders, Vol III. 2nd ed. New York: Mc Graw-Hill;
74. Abbott W., Bristrian B, Blackburn G. The effect of dex- 1988:2287–2396.
trose and amino acids on respiratory function and energy 90. Edelman NH, Rucker RB, Peavy HH. Nutrition and the
expenditure in morbidity obese patients following gastric respiratory system. Rev Respir Dis. 1986:134:347–352.
bypass surgery. J Surg Res. 1986;41:225–235. 91. Brandstetter RD, Sharma KC, DellaBadia M, et al. Adult
75. Delafosse B, Bouffard Y, Bertrand O, et al. Effects of protein respiratory distress syndrome: A disorder in need of im-
intake on pulmonary gas exchange and ventilatory drive in proved outcome. Heart Lung. 1997;26(1):3–14.
postoperative patients. Anesthesiology. 1989:70;404–407. 92. Manucso P, Whelan J, DeMichele SJ, et al. Dietary fish oil
76. Grant JP. Nutrition care of patients with acute and chro- and fish and borage oil suppress intrapulmonary proin-
nic respiratory failure. Nutr Clin Pract. 1994;9:11–17. flammatory eicosanoid biosynthesis and attenuate pulmo-
77. Fiaccadori E, Coffrini E, Fracchia C, et al. Hypophosphatemia nary neutrophil accumulation in endotoxic rats. Crit Care
and phosphorous depletion in respiratory and peripheral Med. 1997;25:1198–1206.
muscles of patients with respiratory failure and peripheral mus- 93. Mancuso P, Whelan J, DeMichele SJ, et al. Effects of ei-
cles of patients with respiratory failure due to COPD. cosapentaenoic and gamma-linolenic acid on lung per-
Chest. 1994;105:1392–1398. meability and alveolar macrophage synthesis in endotoxic
78. Rothkopf MM, Stanislaus G, Haverstick, et al. Nutritio- rats. Crit Care Med. 1997;25:523–532.
nal support in respiratory failure. Nutr Clin Pract. 94. Gadek JE, DeMichele SJ, Karlstad MD, et al. Effect of
1989;4:166–172. enteral feeding with eicosapentaenoic acid and, gammali-
79. Landon RA, Young EA. Role of magnesium in regulation nolenic acid, and antioxidants with acute respiratory dis-
of lung function. J Am Diet Assoc. 1993;93(6):674–677. tress syndrome. Crit Care Med. 1999;27:1409–1420.
80. Schols A, Mostert R, Cobben N, et al. Transcutaneous 95. Ireton-Jones CS. Should predictive equations or indirect
oxygen saturation and carbon dioxide tension during calorimetry be used to design nutrition support regimens?
meals in patients with chronic obstructive pulmonary di- Predictive equations should be used. Nutr Clin Pract.
sease. Chest. 1991;100:1287–1292. 1998:13:141–143.
81. Hill DB, Henderson LM, McClain CJ. Osmotic diarrhea 96. Jih KS, Wang MF, Chow JH, et al. Hypercapnic respira-
induced by sugar-free theophylline solution in critically ill tory acidosis precipitated by hypercaloric carbohydrate in-
patients. J Parenter Enteral Nutr. 1991;15(3):332–336. fusion in resolving septic acute respiratory distress syn-
82. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for use of paren- drome: A case report. Chung-Hua/Houch TSA chih
teral and enteral nutrition in adult and pediatric patients. J [Chinese Medical Journal]. 1996;58:359–365.
Parenteral Enteral Nutr. 1993;17(4 suppl): 1SA-52SA. 97. Sullivan DJ, Marty TL, Barton RG. A case of overfeeding
83. Bernard G, Artigas A, Brigham K, et al. The American- complicating the management of adult respiratory distress
European consensus conference on ARDS: Definitions, syndrome. Nutrition. 1995;11:375–378.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 515


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
98. Ireton-Jones C. Indirect calorimetry. In: Skipper A (ed). 117. Borowitz D, Coburn-Miller C. Practical guidelines to as-
Dietitians’ Handbook of Enteral and Parenteral Nutrition. sess and monitor nutritional deficiencies in cystic fibrosis.
Gaithersburg, MD: Aspen Publishers; 1998:148–164. New Insights Into Cystic Fibrosis–FYI. 1994;2:6–12.
99. Hudson LD, Steinberg KP. Acute respiratory distress 118. Green MR, Buchanan E, Weaver LT. Nutritional mana-
syndrome: clinical features, management and outcome. gement of the infant with cystic fibrosis. Arch Dis Child.
In: Fishman AP (ed). Pulmonary Diseases and Disorders. 1995;72:452 456.
New York: McGraw-Hill; 1998:2549–2565. 119. Duggan MB, Gilbert K. An experimental estimate of the
100. Seeger W, Ziegler A, Wolf HRD. Serum alpha-tocophe- maintenance energy requirement in children with cystic
rol levels after high-dose enteral vitamin E administra- fibrosis. Eur J Clin Nutr. 1996;50:251–254.
tion in patients with acute respiratory failure. Intensive 120. MacDonald A. Nutritional management of cystic fibrosis.
Care Med. 1987:13:395–400. Arch Dis Child. 1996;74:81–87.
101. Dowsett J. Nutrition in the management of cystic fibro- 121. Dodge JA, O’Rawe AM. Nutritional aspects in cystic fi-
sis. Nutr Rev. 1996;54:31–33. brosis. Eur J Gastroenterol Hepatol. 1996;8:739–743.
102. Pencharz PB, Durie PR. Nutritional management of cys- 122. Roulet M. Protein-energy malnutrition in cystic fibrosis
tic fibrosis. Annu Rev Nutr. 1993;13:111–136. patients. Acta Paediatr. 1994;83(suppl):43–48.
103. Colin AA, Wohl ME. Cystic fibrosis. Pediatr Rev. 123. Davies PS. Energy requirements for growth and develop-
1994;15:192–200. ment in infancy. Am J Clin Nutr. 1998;68:(suppl): 939S-943S.
104. Wallace CS, Hall M, Kuhn RJ. Pharmacological manage- 124. Cystic Fibrosis Foundation. Nutritional Assessment and
ment of cystic fibrosis. Clin Pharm. 1993;12:657–674. Management in Cystic Fibrosis. Consensus Conferen-
105. Marelich GP, Cross CE. Cystic fibrosis in adults: From ce— Concepts in Care. Appendix IV. 1990;1:1–15.
researcher to practitioner West J Med. 1996;164:321–334. 125. Kirvela O, Stern RC, Askanazi J, et al. Long-term parente-
106. Hodson ME. Cystic fibrosis: The disease. Monaldi Arch ral nutrition in cystic fibrosis. Nutrition. 1993:9: 119–126.
Chest Dis. 1993;48:647–652. 126. McKenna A. Cystic fibrosis: The latest in diabetes, enzy-
107. Kalivianakis M, Minich DM, Bijleveld CM, et al. Fat ma- mes and osteopenia. The John Hopkins Children’s Center
labsorption in cystic fibrosis patients receiving enzyme re- —Advances in Pediatric Nutrition. 1998; November 2–4.
placement therapy is due to impaired intestinal uptake of 127. Wilson DC, Pencharz PB. Nutrition and cystic fibrosis.
long- chain fatty acids. Am J Clin Nutr. 1999;69:127– 134. Nutrition. 1998;14:792–795.
108. Zuckerman JB, Kotloff RM. Lung transplantation for 128. Egan JJ, Woodcock AA, Webb AK. Management of cys-
cystic fibrosis. Clin Chest Med. 1998;19:535–554. tic fibrosis before and after lung transplantation. J R Soc
109. Cystic fibrosis foundation patient registry 1996—Annual Med. 1997;90(suppl 31):47–58.
data report. Bethesda, Maryland: Cystic Fibrosis Founda- 129. Fowler A. Hamman R, Good J, et al. Adult respiratory
tion; August 1997. distress syndrome: risk with common predispositions.
110. Webb AK, David J. Clinical management of children and
Ann Intern Med. 1983;98:593–597.
adults with cystic fibrosis. BMJ. 1994;308:459–462.
130. Milberg JA, Davis DR, Steinberg KP, et al. Improved sur-
111. Marshall BC, Samuelson WM. Basic therapies in cystic
vival of patients with acute respiratory distress syndrome
fibrosis—Does standard therapy work? Clin Chest Med.
(ARDS): 1983–1993. JAMA. 1995;273:306–309.
1998;19:487–504.
131. Hickling KG, Walsh J, Henderson S, et al. Low mortality
112. Ott SM, Aitken ML. Osteoporosis in patients with cystic
fibrosis. Clin Chest Med. 1998;19:555–567. rate in adult respiratory distress syndrome using low volume,
113. Erdman SH. Nutritional imperatives in cystic fibrosis pressure-limited ventilation with permissive hypercapnia: A
therapy. Ped Ann. 1999;28:129–136. prospective study. Crit Care Med. 1994;22:1568–1577.
114. Fritz-McKenna Al, Saavedra JM. Optimizing nutrition in 132. Burchardi H. New strategies in mechanical ventilation
cystic fibrosis: providing anticipatory guidance for nutri- for acute lung injury. Eur Respir J. 1996;9:1063–1072.
tion intervention. Top Clin Nutr. 1997;12:37–49. 133. Zwissler B. Kemming G, Habler O, et al. Inhaled pros-
115. Borowitz D. The interrelationship of nutrition and pul- tacyclin (PGI2) versus inhaled nitric oxide in adult respi-
monary function in patients with cystic fibrosis. Curr Op ratory distress syndrome. Am J Respir Crit Care Med.
Pulm Med. 1996;2:457–461. 1996;154:1671–1677.
116. Stallings VA. Nutritional deficiencies in cystic fibrosis: 134. Keel JBP, Hauser M, Stocker R, et al. Established acute
causes and consequences. New Insights Into Cystic Fi- respiratory distress syndrome: Benefit of corticosteroid
brosis. 1994;2:1–5. rescue therapy. Respiration. 1998;65:258–264.

516 CAPÍTULO 24: ENFERMEDAD PULMONAR


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 25

ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL
Darlene G. Kelly, MD, PhD
Vandana Nehra, MD

Introducción 519 Síndrome posgastrectomía 524


Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) 519 Trastornos con malabsorción 524
Desnutrición en la EII 519 Enfermedad celiaca 524
Alteraciones de vitaminas Deficiencias de disacaridasas 525
y minerales en la EII 519 Gastroenteropatías perdedoras
Composición corporal y balance de proteínas 526
energético en la EII 520 Síndrome de sobrecrecimiento
Apoyo nutricional en la EII 521 bacteriano intestinal 526
Fístulas enterocutáneas 521 Presentación y discusión
Síndrome de intestino corto 521 de casos clínicos 527
Factores que afectan Enfermedad inflamatoria intestinal 527
la evolución clínica 521 Síndrome de intestino corto 529
Alteraciones de vitaminas Síndrome de sobrecrecimiento
y minerales en la resección intestinal 522 bacteriano intestinal 531
Manejo del síndrome de intestino corto 522
Referencias 533

OBJETIVOS
1. Identificar las deficiencias nutricionales y sus cau- 4. Desarrollar un plan para tratar a pacientes con
sas en EII. SIC.
2. Determinar los usos apropiados del apoyo nutri- 5. Planear una estrategia diagnóstica en pacientes
cional en EII. con sospecha de esprúe celiaco.
3. Identificar los factores que predicen la evolución 6. Entender el impacto del sobrecrecimiento bacte-
metabólica y nutricional en el síndrome de intes- riano intestinal en las funciones de digestión y ab-
tino corto (SIC). sorción del intestino.

PREGUNTAS PARA PROBAR SUS CONOCIMIENTOS


1. La deficiencia de los siguientes nutrimentos es 2. ¿Cuál de las siguientes agraveciones es verda-
común en la enfermedad de Crohn (EC): dera respecto a los requerimientos energéticos
A. ácido fólico, zinc, hierro y vitamina B12 en la EC?
B. piridoxina, hierro, vitamina E y ácido ascórbico A. los requerimientos energéticos están muy au-
C. piridoxina, zinc, magnesio y vitamina B12 mentados, independientemente de la activi-
D. ácido fólico, zinc, hierro y vitamina E dad de la enfermedad

517
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
B. los requerimientos energéticos en la EC gra- C. la adaptación intestinal empieza tres meses
ve no cambian porque el aumento del gasto después de la resección y continúa por uno a
energético en reposo (GER) se compensa por dos años
la disminución de la actividad D. debe usarse dieta baja en grasa en pacientes
C. la ecuación de Harris-Benedict subestima el con yeyunostomía terminal para que disminu-
GER en la EC en 50% ya la diarrea
D. los requerimientos energéticos en pacientes 4. ¿Cuál de las siguientes es verdadera con respecto
tratados con corticosteroides es aproximada- a la deficiencia de lactasa?
mente 30% mayor que en aquellos sin tratar A. la deficiencia de lactasa es una deficiencia rara
3. ¿Cuál de las siguientes es cierta con respecto al de disacaridasas
manejo nutricional de pacientes con SIC? B. la deficiencia de lactasa es más común en ni-
A. todos los enfermos con intestino delgado resi- ños que en adultos
dual menor de 100 cm requieren nutrición pa- C. los individuos descendientes de asiáticos, su-
renteral (NP) damericanos y africanos son los más propen-
B. los factores que modifican la evolución en SIC sos a desarrollar deficiencia de lactasa
incluyen estado del intestino restante, presen- D. los individuos descendientes de europeos del
cia de colon y estómago intactos, y tiempo norte e indios del noroeste son más propensos
desde la resección a desarrollar deficiencia de lactasa

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es A. En pacientes con EII es segmento y estado del intestino delgado residual,
raro que se presente deficiencia de vitaminas hi- presencia de colon en continuidad y conservación
drosolubles distinta a la de B12 y folato. El consu- gástrica, así como tiempo tras la resección. Si bien
mo de ácido fólico suele ser inadecuado en la EC muchas veces se cita < 100 cm como la longitud de
debido a que es común que los vegetales se elimi- intestino delgado que caracteriza a la necesidad
nen de la dieta. Por otra parte, la sulfasalacina, un de NP en el SIC, muchos pacientes con remanen-
tratamiento frecuente para la EC, inhibe la absor- te menor no requieren apoyo parenteral y, por el
ción de folato y actúa como inhibidor de la reduc- contrario, muchos con segmentos mayores requie-
tasa de dihidrofolato. La vitamina B12 se absorbe ren NP.4 La adaptación intestinal es un proceso de
en forma inadecuada debido a la afección del íleo incremento de la altura de las vellosidades intesti-
distal o la resección previa de este segmento. Es nales y mejoramiento de la capacidad de absorción,
frecuente la deficiencia de hierro debido a hemo- que inicia inmediatamente después de la resección
rragia mucosa y disminución de su absorción en y persiste durante uno o dos años. Se debe recurrir
intestino delgado. El zinc se pierde en la EC debi- a una dieta baja en grasas sólo cuando el colon se
do a la diarrea y el gasto a través de las fístulas. mantiene en continuidad, en cuyo caso la grasa que
no se absorbe favorece la diarrea y puede inducir
2. La respuesta correcta es B. El gasto calórico es el incremento de la absorción de oxalato. En ausencia
mismo en la EC activa o inactiva debido a que los re- de colon, la limitación de la ingesta de grasas sólo
querimientos energéticos basales que genera la en- causa menor absorción calórica.
fermedad activa se equilibran con la disminución de
la actividad física.1 El consumo calórico en pacientes 4. La respuesta correcta es C. La deficiencia de lac-
que reciben corticosteroides se incrementa en una tasa es la deficiencia de disacaridasas más común.
tercera parte, pero tienen pérdida calórica concomi- Las concentraciones enzimáticas alcanzan su valor
tante a través de las evacuaciones.2 En pacientes con máximo poco después del nacimiento y disminu-
EC inactiva, la medición de calorimetría indirecta se yen con la edad. Ciertas poblaciones, que incluyen
correlaciona en forma estrecha con el GER calcula- asiáticos, sudamericanos y descendientes africa-
do mediante la ecuación de Harris-Benedict.3 nos, tienen la propensión más alta para el desarro-
llo de deficiencia de lactasa.5 Es menos común en
3. La respuesta correcta es B. Muchos factores modi- descendientes de europeos del norte e indios del
fican la evolución del SIC, e incluyen longitud, noroeste.

518 CAPÍTULO 25: ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN peso corporal deseable.7 Los mecanismos que contri-
buyen a la desnutrición crónica en la EII son multi-
El tubo digestivo (TD) es muy importante para las fa- factoriales e incluyen disminución de la ingesta oral,
ses iniciales de la nutrición, específicamente, ingestión, aumento de las pérdidas GI, malabsorción, aumento
trituración, digestión y absorción de los alimentos. de los requerimientos nutricionales e interacciones
Por lo tanto, no es sorprendente que sus enfermedades fármaco-nutrimentos.
puedan alterar profundamente el estado nutricional.
En este capítulo se destacan algunas de las enfermedades
GI que pueden afectar profundamente la nutrición del Alteraciones de vitaminas y minerales
paciente y que afectarse por la dieta. en la enfermedad inflamatoria intestinal
La anemia es un hallazgo común en la EII y puede es-
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL tar relacionada con deficiencia de hierro, folato o vita-
mina B12. La de hierro que es secundaria a pérdida
La colitis ulcerativa (CU) y la EC son enfermedades sanguínea, se ve en aproximadamente en 80% de los
inflamatorias crónicas del TD que se diagnostican por pacientes con CU y en cerca de 40% de los enfermos
sus características clínicas, endoscópicas e histológicas. con EC (Cuadro 25.1), y se debe a ingesta deficiente,
La CU es una entidad que se limita a la mucosa del co- pérdida sanguínea en el tubo digestivo y malabsorción.
lon y recto, mientras la EC cursa con inflamación La anemia macrocítica debida a malabsorción de vita-
transmural segmentaria, que puede afectar cualquier mina B12 se desencadena por afectación del íleon dis-
porción del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. tal en pacientes con EC, o por absorción deficiente de
folato y alteraciones del metabolismo causadas por in-
Desnutrición en la enfermedad teracciones fármaco-nutrimentos e ingesta disminuida
inflamatoria intestinal de verduras frescas, también sucede en la CU. Aunque
es rara, se ha informado sobre deficiencia de vitaminas
La desnutrición es común en pacientes con EC. Se ha
hidrosolubles distintas a B12 y folato en pacientes con
informado que más de 75% de los enfermos hospita-
EII, lo que desencadena escorbuto (vitamina C), ence-
lizados por esta enfermedad está desnutrido o puede
falopatía de Wernicke (tiamina), fotofobia con cam-
presentar pérdida de peso, albúmina baja, anemia, ba-
bios dermatológicos (riboflavina) y pelagra (niacina).8
lance de nitrógeno negativo, o deficiencia de vitami-
La deficiencia de vitaminas liposolubles es secundaria
na D.6 Aun en ausencia de enfermedad activa, se ob-
a malabsorción, que se debe a inflamación extensa de la
servó que 20% de los pacientes tenía 10% menos del
mucosa o sobrecrecimiento bacteriano. Puede ocurrir
deficiencia de vitamina K en pacientes con malabsor-
CUADRO 25.1 ción, y por falta de síntesis de bacterias intestinales en
Prevalencia de deficiencias pacientes que recibieron antibióticos.
en la enfermedad inflamatoria intestinal La deficiencia de zinc se detecta en aproximada-
mente 40% de los pacientes con EC, y es muy común
Enfermedad Colitis en enfermos con diarrea intensa o fístulas enterales.9
de Crohn ulcerativa
La malabsorción de magnesio en relativamente co-
% % mún en sujetos con EII, en especial en los que tienen
Pérdida de peso 65 a 76 18 a 62 enfermedad extensa del intestino delgado, en aquellos
Retraso del crecimiento 40 ••••
con magnesuria inducida por corticosteroides y en
otros, por quelación de magnesio debida a la malab-
Hipoalbuminemia 25 a 80 26 a 50
sorción de grasa.
Anemia 60 a 80 ••••
En 5 a 78% de los pacientes con EII hay enferme-
Deficiencia de hierro 39 81 dad ósea metabólica.10,11 Esta gran variabilidad puede
Deficiencia de folato 54 36 deberse a diferencias en la definición, metodología
Deficiencia de vitamina B12 48 5 para medir la densidad ósea, edad de la población es-
Calcio 13 •••• tudiada y heterogeneidad de los sujetos con EII. Abi-
Magnesio 14 a 88 •••• tol y colegas revisaron la densidad mineral ósea de 84
Potasio 6 a 20 •••• pacientes con EII, 34 con EC y 50 con CU, y detec-
Zinc 40 a 50 ••••
taron osteopenia de la columna lumbar en 43%.12 Los
pacientes que recibían corticosteroides tenían mayor
Adaptado con autorización de: Fleming CR. Enteral and parenteral nutrition. In: riesgo de desarrollarla (58 en comparación con 28%
Peppercorn, MA (ed). Therapy of Inflammatory Bowel Disease: New Medical and que no los recibían). Las comparaciones entre pacien-
Surgical Approaches. New York: Marcel Dekker; 1990:145–157. tes con EC y CU revelan que la osteoporosis puede

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 519


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
ser más frecuente en la primera. Así, los factores de más bajo en el grupo de pacientes, lo que sugiere ta-
riesgo para el desarrollo de osteoporosis incluyen EII, sas de oxidación de lípidos mayores en la EC, que po-
en especial EC y tratamiento con esteroides. drían explicar la reducción de reservas grasas encon-
tradas en el mismo grupo.
Mingrone también publicó una comparación en-
Composición corporal y balance
tre pacientes adultos con EC sin tratar y aquellos que
energético en la enfermedad
utilizaban corticosteroides, así como sujetos sanos,
inflamatoria intestinal
para valorar el efecto de la terapia con esteroides so-
Los estudios realizados por Chan y colegas con calorime- bre la composición corporal y gasto energético.2 El
tría indirecta demostraron que, en pacientes con EC IMC y la masa adiposa fueron significativamente me-
inactiva, el GER era equivalente al gasto energético en nores en el grupo sin tratar. El tratamiento con esteroides
sujetos sanos.3 Stokes y Hill confirmaron que no había en la EC estimuló la ingesta de alimentos, promo-
diferencia entre el gasto total de energía en la EC inacti- viendo un balance de nitrógeno positivo, pero también
va y activa.1 Ésto se puede deber al hecho de que, confor- causó en pérdidas fecales cuantiosas de nutrimentos.
me aumenta la inflamación en esta enfermedad, disminu- En otro estudio, se compararon las características an-
ye el nivel de actividad, lo que tiende a compensar los tropométricas y metabólicas en pacientes con EC
incrementos del GER por actividad de la enfermedad y ileal, ileocólica y cólica con las de voluntarios sanos, y
así mantiene el gasto energético en un nivel constante. se observó que los enfermos con EC tienen una masa
En un estudio italiano reciente se informó que los adiposa menor y mayor utilización de lípidos en com-
pacientes con EC en remisión tenían gran disminu- paración con los sujetos control, independientemente
ción del peso corporal, índice de masa corporal (IMC), de la localización de la enfermedad.14
masa corporal magra (MCM) y masa adiposa, cuando En general, en pacientes con EII inactiva el gasto
se compararon con voluntarios sanos.13 El gasto ener- energético puede calcularse usando la ecuación Ha-
gético medido por calorimetría indirecta fue más ba- rris-Benedict. Sin embargo, en el paciente muy grave
jo en pacientes con EC, pero cuando las mediciones con EII, puede ser difícil predecir los requerimientos
se ajustaron según la MCM, el gasto energético en energéticos y la calorimetría indirecta puede ser el
aquellos con EC fue idéntico al normal. El cociente método más confiable para calcular las necesidades
respiratorio no proteico también fue significativamente calóricas (Capítulo 3).1

CUADRO 25.2
Papel del apoyo nutricional en la enfermedad inflamatoria del intestino
Administración Enfermedad Finalidad terapéutica Evolución

Parenteral EC Terapia primaria Logra remisión, pero la enfermedad recurre con dieta oral
Cierre de fístula de Crohn Hay cierre, pero recurre con dieta oral
Rehabilitación preoperatoria Corrige la desnutrición
Puede disminuir las complicaciones en pacientes mal alimentados
Se revierte la falla del crecimiento Se logra crecimiento en niños y adolescentes
CU Terapia primaria No es más efectiva que la alimentación oral para evitar cirugía
o lograr remisión clínica
Enteral EC Terapia primaria Logra la remisión, pero la enfermedad recurre con dieta oral
Cumplimiento deficiente por el paciente
Se revierte la falla del crecimiento Logra crecimiento en niños y adolescentes
CU Terapia primaria Sin beneficio terapéutico como adyuvante a la terapia
con esteroides
Mejoría del estado nutricional
Dietas orales EC Terapia primaria Se logra remisión con dieta muy rica en calorías,
pero hay recurrencia
Resultados variables con dietas de eliminación
La dieta especial puede restringir la ingesta de nutrimentos
CU Terapia primaria No hay datos disponibles

EC = enfermedad de Crohn; CU = colitis ulcerativa


Con autorización de: Kelly DG, Fleming CR. Nutritional considerations in inflammatory bowel diseases. Gastroenterol Clin N Am. 1995;24:597–611.

520 CAPÍTULO 25: ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Apoyo nutricional en la enfermedad rencia en técnicas para medición y las condiciones du-
inflamatoria intestinal rante la misma (p. ej., durante la autopsia, estudios ra-
diológicos, cirugías y, a menudo, bajo la influencia de
Los estudios sobre apoyo nutricional en EC y CU se fármacos que alteran el tono muscular). Independien-
resumen en el Cuadro 25.2 y en la presentación del temente de su longitud, hay una gran capacidad de re-
caso de EII. serva en el intestino delgado, y la resección de más de
la mitad es razonablemente bien tolerada si la función
FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS del residual es casi normal.19
En la mayoría de los pacientes, la etiología del SIC
Las fístulas GI se pueden desarrollar como conse-
es la EC que requiere resecciones extensas y múltiples.
cuencia de varios factores, incluyendo complicaciones
Esta tendencia podría disminuir conforme la terapia
de la EII, cirugía, traumatismos, radioterapia o enfer-
para la enfermedad se hace más efectiva. Otras causas
medades malignas. Sus manifestaciones clínicas de-
de resecciones extensas en adultos son infarto mesen-
penden de los factores etiológicos subyacentes, y de la
térico, vólvulo, enteritis por radiación, cáncer, trauma-
cantidad y calidad del drenaje.
tismos y complicaciones quirúrgicas. En pacientes pe-
Las fístulas de gasto alto (> 500 mL/d) en la parte
diátricos, las anormalidades congénitas, incluyendo
proximal del intestino pueden causar desequilibrios
gastrosquisis, malrotación con vólvulo en el intestino
significativos de líquidos y electrólitos.
medio, aganglionosis, atresia intestinal y enterocolitis
Los objetivos del tratamiento de las fístulas ente-
necrosante también desencadenan el SIC.
rocutáneas incluyen corrección del desequilibrio hi-
droelectrolítico, detección de los factores etiológicos
subyacentes y reducción del gasto por la fístula. Una Factores que afectan la evolución
cantidad significativa de éstas puede cerrar con mane- clínica
jo conservador, pero los factores que influyen adver- Los signos y síntomas de SIC son muchos y variados.
samente sobre el cierre espontáneo incluyen ubica- La perdida del área de absorción, dependiendo del
ción en el segmento distal de intestino delgado y segmento y cantidad de intestino residual después de
colon, trayecto fistuloso corto (< 2.5 cm de la piel), la resección, puede afectar la absorción de líquidos y
gasto > 500 mL/día, cronicidad, desnutrición y enfer- electrólitos, en especial cuando ocurre resección del
medades malignas asociadas, EII, enteritis por radia- colon y una porción limitada de intestino delgado.
ción, y obstrucción distal del intestino. Las resecciones limitadas del intestino delgado que
Debe considerarse la nutrición enteral (NE) en ca- afectan sólo la parte distal del íleon pueden alterar la
sos con fístulas de gasto bajo que se forman en íleon y absorción de vitamina B12 y ácidos biliares, debido a
colon distal. Por otra parte, las fístulas proximales en que la especialización de los sitios distales de absorción.
es posible lograr acceso enteral distal también son sus- La resección extensa disminuye marcadamente la ca-
ceptibles a la alimentación enteral. En caso de que no se pacidad de absorción para todos los nutrimentos, los
tolere la NE, no se pueda establecer acceso enteral dis- líquidos y electrólitos.
tal, y la fístula se forme en íleon y tenga gasto alto, o en Los ácidos biliares o grasos que se absorben de
las yeyunales, se prefiere NP con reposo intestinal. Sin manera inadecuada entran al colon y son metaboliza-
importar el sitio de origen, si una dieta enteral se asocia dos por sus bacterias hacia una variante dihidroxilada,
con incremento marcado del gasto, se requerirá NP. que a su vez causa secreción de agua e induce diarrea
Los estudios sugieren que la somatostatina puede o, en caso de malabsorción de grasa, esteatorrea.20
ser efectiva para reducir el gasto de la fístula y promo- Cuando la resección del íleon distal es menor de 100 cm,
ver su cierre espontáneo.15,16 En un estudio aleatorio la cantidad de ácidos biliares que permanece en la circu-
prospectivo con 40 pacientes que recibieron NP sola o lación enterohepática, suplementada por síntesis he-
con somatostatina, las tasas de cierre espontáneo fueron pática aumentada de los mismos, permite el manteni-
similares (83%), pero las fístulas cerraron en promedio miento de sus reservas.21 En este caso, el uso de
siete días antes en el grupo con el medicamento.17 colestiramina para quelar los ácidos biliares puede
disminuir la diarrea.4 Las reservas de ácidos biliares
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO no se puede mantener cuando se resecan más de 100 cm
de íleon distal, porque la capacidad para su síntesis
El SIC puede definirse como malabsorción debida a
hepática se excede y se depletan las reservas. Con es-
resección extensa del intestino delgado. No hay una
te grado de resección, debe considerarse una restric-
longitud específica de resección del intestino delgado
ción de grasa para limitar la diarrea y esteatorrea; el
que caracterice al SIC. Los cálculos publicados de la
uso de colestiramina puede empeorar la primera, por-
longitud del intestino delgado humano normal varían
que la captura de ácidos biliares puede aumentar la
de 160 a 850 cm.18 Esta variabilidad se debe a la dife-

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 521


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
malabsorción de grasas.4 Este concepto es importante nutrimentos en el lumen intestinal es necesaria para que
sólo cuando el colon está en continuidad con el intes- ocurra el fenómeno, de tal manera que mantener al pa-
tino delgado. En ausencia del colon no se emplea co- ciente en ayuno retarda la adaptación.26 Los intentos pa-
lestiramina, y la restricción de grasa en la dieta sólo ra acelerar la adaptación intestinal y estimularla han dado
disminuye las calorías disponibles para absorción. resultados variables. El uso de hormona de crecimiento,
Después de resecciones menores, la diarrea puede glutamina y dieta modificada disminuye los requerimien-
ser mínima y las consecuencias nutricionales pueden no ser tos de nutrición parenteral en casa (NPC) en pacientes
problemáticas. Con resecciones más significativas, es con SIC.27,28 Sin embargo, un estudio aleatorizado cruza-
común que se hospitalice con frecuencia al paciente por do no pudo demostrar algún efecto significativo de un ré-
deshidratación secundaria a diarrea incoercible. Coinci- gimen similar sobre la absorción de macronutrimentos,
de con esto la pérdida progresiva de peso, que puede ser gasto por estomas, altura de las vellosidades o prolifera-
lenta o rápida dependiendo de la extensión del intestino ción del ADN celular de las criptas.29 Por otra parte, no
delgado residual. Pueden ocurrir hipocalemia e hipo- se observó mayor adaptación intestinal con hormona de
magnesemia con rapidez relativa, en especial después de crecimiento y glutamina después de resección intestinal
resección de intestino delgado distal y colon. Ésto se masiva en ratas.30 Hay evidencia de que la manipulación
puede asociar con alcalosis metabólica, cuando se rese- de varias hormonas, como IGF-1, colecistocinina y sus
ca el intestino delgado distal y el colon o si no tienen análogos, e interleucina-1, puede favorecer la adaptación
continuidad, y con acidosis, cuando estos segmentos se intestinal.31-33 Además, los ácidos grasos de cadenas corta
conservan. Cuando avanza la desnutrición, se presenta y larga del aceite de menhaden (N. del T., pez del Atlánti-
hipoalbuminemia (Capítulo 6). La malabsorción de co) o marino, estimulan la adaptación intestinal.34-36 Esto
grasas y vitaminas liposolubles se manifiesta por hipo- sigue siendo un tópico para la investigación activa.
calcemia, y eventualmente algunos pacientes presentan
dolor óseo, indicativo de osteomalacia.
Alteraciones de vitaminas
La presencia de colon después de resección de in-
y minerales en la resección intestinal
testino delgado puede ser un factor muy importante
desde el punto de vista nutricional, ya que tiene una Ya que la mayoría de las resecciones de intestino del-
función de recuperación de carbohidratos y vitaminas gado afectan su segmento distal, los efectos principa-
que no se absorben debido a la fermentación bacteria- les ocurren sobre la absorción de B12 y vitaminas lipo-
na de ácidos grasos de cadena corta, que son recupe- solubles, en especial A, D y K. Aunque la deficiencia
rados por el colon.22 Éstos últimos aceleran la absor- de vitamina E no es muy común, se deben medir sus
ción de agua y sodio en el colon.23 Por lo tanto, concentraciones sanguíneas. Con excepción de la B12,
cuando se conserva el colon, los pacientes pueden ser en general no se encuentra deficiencia de vitaminas
capaces de tolerar un intestino delgado muy corto sin hidrosolubles en el SIC por malabsorción, ya que se
apoyo parenteral. Cuando se conserva el colon, la vál- absorben a lo largo de todo el intestino delgado.
vula ileocecal puede ayudar también a los pacientes a Los principales minerales con deficiencia en el
evitar la NP, porque prolonga el tránsito intestinal y SIC son potasio y magnesio. El reemplazo del segun-
actúa como barrera para el reflujo de bacterias colóni- do es muy difícil, ya que la mayoría de sus sales causa
cas hacia el intestino delgado, lo que limita el poten- diarrea osmótica, en particular los sulfatos y óxidos.
cial de sobrecrecimiento bacteriano.24 El gluconato y heptagluconato de magnesio tienen
El funcionamiento apropiado del estómago es crítico menos acción catártica, y pueden usarse con efectivi-
en el SIC, ya que controla el vaciamiento del alimento in- dad en algunos pacientes.37 Además, pueden haber
gerido hacia el intestino delgado, y optimiza la mezcla de disminución del calcio debido a deficiencia de vitami-
quimo con bilis y enzimas pancreáticas.25 La resección na D y saponificación de ésta con grasas que no se ab-
gástrica puede desencadenar el síndrome de vaciamiento sorben, lo que impide su captación.
rápido (dumping), con tránsito intestinal acelerado.
El tiempo desde la resección intestinal es también un Manejo del síndrome de intestino corto
aspecto importante en el SIC, ya que al transcurrir éste la
adaptación intestinal mejora la capacidad de absorción. El cirujano cauteloso, que reseca la cantidad mínima
La adaptación intestinal es un fenómeno que se caracte- necesaria de intestino, determina la evolución en qui-
riza por aumento de altura de las vellosidades intestinales rófano. También es crítico documentar la longitud del
y de la profundidad de las criptas, con incremento de la intestino delgado residual en la nota quirúrgica, para
eficiencia para la absorción; comienza inmediatamente el manejo posterior del paciente y justificación del
después de la resección, pero empieza a hacerse clínica- tratamiento ante financiadoras.
mente evidente aproximadamente tras tres semanas y Las etapas de tratamiento del SIC se dividen en
persiste hasta uno a tres años después. La presencia de pasos, dependiendo del tiempo desde la resección. La

522 CAPÍTULO 25: ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
finalidad terapéutica primordial inicial es la reanima- concentraciones de sodio ~90 mEq/L maximizan la
ción posoperatoria con líquidos y electrólitos. Se lo- absorción, pero para algunos pacientes el sabor salado
gra administrando líquidos IV y NP. Si persiste el íleo limita la aceptación de esta terapia. Las SRO son pro-
posoperatorio, esta etapa puede prolongarse. motoras más efectivas de la absorción de agua que los
La siguiente comprende la introducción de una die- líquidos bajos en sodio, que permiten la difusión retró-
ta oral sin azúcar (baja osmolaridad) o NE por sonda con grada de tal elemento hacia el lumen intestinal e incre-
fórmulas isotónicas; ambas deben disminuir el egreso de mentan el desplazamiento de líquidos hacia éste.45 En
líquidos. El contenido yeyunal hipertónico promueve la un estudio, la adición de glutamina a una SRO dismi-
entrada de líquido hacia el lumen intestinal, lo que indu- nuyó significativamente la absorción de sodio, con
ce pérdida en pacientes con SIC, en especial en ausencia tendencia hacia la disminución de absorción de agua.46
del colon.24 En una publicación reciente se indicó que La ingestión de 1 a 3 L de SRO permite a menudo la
mientras los pacientes con menos de 150 cm de intesti- hidratación oral adecuada en pacientes a los que se
no delgado residual pueden absorber mal la lactosa efectuó resección intestinal y que de otra manera hu-
(53% de absorción con yeyunostomía terminal y 60% bieran requerido líquidos parenterales.
con colon en continuidad), 20 g de lactosa al día no cau- Desde la etapa posoperatoria inicial, debe iniciarse
saron síntomas ni intensificación de la diarrea.38 un incremento gradual de la dieta oral y disminución
Durante los primeros seis a ocho meses posteriores de la NP. Si se puede mantener el balance de líquidos,
a la resección intestinal, la hipersecreción gástrica de es posible que la NP pueda suspenderse. Sin embargo,
ácido puede ser una causa de diarrea. El uso de un an- si persiste el gasto fecal elevado y hay malabsorción in-
tagonista de los receptores H2 o inhibidor de la bomba tensa de nutrimentos, se requerirá NPC cuando menos
de protones tiene un papel importante en la disminu- hasta que exista una adaptación intestinal suficiente.
ción de secreción de líquidos estimulada por el ácido Se ha informado sobre el manejo quirúrgico di-
gástrico.39,40 Los fármacos antimotílicos, incluyendo verso para el SIC, incluyendo procedimientos de
loperamida (en dosis mayores de 16 mg/d) y difenoxi- elongación intestinal y cirugías de estrechamiento y
lato (10 a 20 mg/d), pueden iniciarse en esta etapa, con elongación, que podrían beneficiar a los pacientes, en
ajuste creciente de acuerdo con la tolerancia del pa- especial los de edad pediátrica.47,48 En la década pasada
ciente a una inicial dosis baja. Son más efectivos si se se desarrolló el trasplante de intestino delgado para
toman 30 minutos antes de los alimentos y al acostar- pacientes con SIC. La University of Pittsburg publicó
se. Los elíxires o tabletas o cápsulas trituradas pueden tasas de sobrevida de 62% a 1 año, 48% a 2 años y 37%
mejorar la absorción de estos fármacos, pero se debe a 4 años, en tanto el Internacional Intestinal Transplant
tener precaución, ya que algunas preparaciones contie- Registry indica 57% a 1 año y 50% a 3 años.49,50 Entre
nen sorbitol, que puede empeorar la diarrea. Otros me- los sobrevivientes, 78% pudo suspender la NP. Datos
dicamentos usados algunas veces para controlar el alto de Bélgica y Francia indican que las probabilidades de
gasto por los estomas incluyen octreótido, un análogo sobrevivencia de pacientes que reciben NPC por en-
de la somatostatina, y tintura de opio. fermedades intestinales no malignas a 1, 3 y 5 años
Las soluciones para rehidratación oral (SRO), to- son de 91, 70 y 62%, respectivamente.51 Las muertes
mándose en forma pausada durante el día, son efecti- fueron por todas las causas y las tasas fueron similares a
vas para tratar la pérdida de líquidos, deshidratación y las reportadas en EE.UU.52 Aún más, sólo cuatro
desequilibrio electrolítico en el SIC.41 La efectividad muertes en 129 pacientes fueron atribuibles a causas
de estas soluciones, introducidas en la década de 1950 relacionadas con NP, entre pacientes que con NPC en
para la terapia del cólera, es resultado del cotransporte Dinamarca.53 Esto condujo a los autores a concluir
de sodio y glucosa, con absorción simultánea de agua que mientras el trasplante puede salvar la vida de pa-
en el intestino delgado y optimización de la actividad cientes con NPC e insuficiencia hepática, no mejora
osmótica en el lumen enteral.42 Las soluciones óptimas la sobrevivencia en enfermos adultos con NPC, y que
para evitar desplazamiento osmótico del líquido hacia sólo una mejor calidad de vida podría justificar tal
el intestino son isotónicas o ligeramente hipotónicas procedimiento en la mayoría de éstos pacientes.53 An-
(250 a 300 mOsm/kg) en comparación con la sangre. tes de usar esta modalidad, será necesario determinar
Las soluciones para rehidratación oral (SRO) con po- su costo a largo plazo, incluyendo uso persistente de
límeros de glucosa, por lo general con almidón en vez fármacos inmunosupresores y evaluación de la calidad
de aquella, tienen la ventaja de minimizar el efecto os- de vida, sobretodo en pacientes con SIC con buena
mótico de los carbohidratos en la solución y favorecer evolución con su programa de NPC. En la actualidad,
la absorción de líquidos.43 En particular, las SRO ob- las indicaciones para trasplante intestinal en un pa-
tenidas del arroz parecen ser más eficientes que las ba- ciente con síndrome de intestino corto que requiere
sadas en glucosa con respecto a la disminución del gas- NPC son enfermedad hepática progresiva y pérdida
to fecal, por lo que mejoran la hidratación.44 Las del acceso vascular.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 523


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SÍNDROME POSGASTRECTOMÍA rancia permanente al gluten, que afecta al intestino
delgado en individuos genéticamente susceptibles.
Después de la gastrectomía ocurren algunas complica- Estos factores genéticos, que se relacionan con el sis-
ciones que pueden alterar la ingesta de alimentos y el es- tema HLA (siglas en inglés para antígeno leucocitario
tado nutricional. La anemia es una de las más comunes. humano) o el cromosoma 6, pueden predisponer a
En el periodo posoperatorio temprano, la deficiencia de ciertos individuos a una respuesta inmunológica que
hierro es la causa habitual. Para absorberse en el intesti-
daña la mucosa del intestino delgado. La remoción
no delgado proximal, el ión férrico requiere el medio
del gluten de la dieta por lo general permite la recu-
ácido del estómago (pH < 3.0) para la formación de
peración clínica e histológica.
complejos solubles.54 Se debe prestar atención en admi-
nistrar una cantidad adecuada de hierro heme mediante Esta enfermedad puede tener síntomas floridos en
la ingesta de productos cárnicos, y favorecer la absorción el momento de la presentación, con las manifestacio-
de hierro no heme utilizando ácido ascórbico. En forma nes clásicas de diarrea, pérdida de peso y debilidad, o
adicional, se debe advertir a los pacientes contra la toma puede presentar sólo síntomas constitucionales o alte-
de suplementos de hierro con tés (que contienen fitatos) raciones metabólicas, neurológicas o psicológicas, sin
o calcio, pues pueden fijar hierro en el intestino y alterar ninguna molestia GI. En la presentación inicial, apro-
su absorción. La deficiencia de vitamina B12 es la segun- ximadamente 25% de los pacientes mayores tiene dia-
da causa de anemia tras la resección gástrica, si no se ad- rrea, pérdida de peso, timpanismo, fatiga o anemia
ministra su formulación parenteral como terapia de inexplicable.56 Los pacientes pueden tener síntomas
reemplazo. El trasporte normal ileal de esta vitamina es- neurológicos, como epilepsia con calcificaciones cere-
tá alterado, porque ya no se produce factor intrínseco en brales, ataxia, deterioro intelectual, atrofia cerebral y
las células parietales del estómago. neuropatía periférica.57,58 También están predispues-
El síndrome de vaciamiento gástrico acelerado tos a trastornos óseos y del metabolismo mineral, y la
ocurre a menudo después de la gastrectomía. Se pue-
de dividir en dos categorías: temprano y tardío. El pri- osteopenia idiopática puede ser la única manifestación
mero ocurre en los 30 minutos posteriores a la alimen- clínica inicial en pacientes adultos.59 De ahí la impor-
tación, y se caracteriza por náusea, congestión vascular tancia de considerar el diagnóstico de enfermedad ce-
facial y mareo leve. Ocurre cuando los líquidos se des- liaca no sólo en aquellos con molestias GI, sino tam-
plazan hacia el lumen intestinal debido a las cargas os- bién cuando hay presentaciones atípicas, en especial
móticas, y es más problemático con alimentos ricos en anemia inexplicable, osteopenia, hipoplasia del esmal-
carbohidratos y con osmolaridad alta. La recomenda- te dental, ulceración bucales recurrente o epilepsia
ción usual es una dieta que evite cantidades grandes de con calcificaciones cerebrales.
azúcares simples y exceso de líquidos durante las comidas. La base para el diagnóstico de esprúe celiaco es una
La variante tardía incluye síntomas similares, pero se biopsia intestinal, tomada por lo general durante la en-
presenta dos a cuatro horas después de las comidas. En doscopia. La European Society of Pediatric Gastroentero-
este caso, se desencadena hipoglucemia reactiva por el logy and Nutrition revisó en 1990 los criterios para el
vaciamiento rápido de carbohidratos hacia el intestino diagnóstico de la enfermedad celiaca, que puede esta-
delgado, lo que produce liberación excesiva de insulina. blecerse si existe una historia clínica típica y cambios
Además de limitar azúcares simples y líquidos con las
comidas, se recomienda la adición de pectina y acarbosa histológicos característicos en la biopsia del intestino
en pacientes que no responden a la modificación sim- delgado.60 No es necesaria ahora una prueba formal con
ple de la dieta.55 gluten que requiera una segunda y tercera biopsias, ex-
cepto en aquellos que estaban asintomáticos al inicio,
pacientes con respuesta mínima a una dieta sin gluten o
TRASTORNOS CON MALABSORCIÓN niños menores de 2 años, en quienes puede ser difícil
Es útil distinguir la mala digestión de la malabsorción distinguirla de intolerancia a la leche de vaca.
para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. El Aunque la biopsia de intestino delgado sigue siendo
SIC y la EC pueden inducir alteraciones tanto de la el procedimiento de elección para hacer el diagnóstico
digestión como de la absorción. La pancreatitis cróni- de enfermedad celiaca, se han usado pruebas serológicas
ca (Capítulo 27) es un trastorno de la digestión lumi- para vigilar a los grupos de alto riesgo que pueden tener
nal. En esta sección se describen los trastornos de la enfermedad silente, como parientes en primer grado de
mucosa en enfermedad celiaca, deficiencia de disaca- pacientes, aquellos con diabetes mellitus dependiente
ridasas, gastroenteropatía perdedora de proteínas y la
de insulina, niños con talla baja idiopática y casos inex-
alteración luminal conocida como síndrome de sobre-
crecimiento bacteriano. plicables de anemia por deficiencia de hierro. En el es-
prúe sin tratar suelen encontrarse anticuerpos serológicos
contra gliadina, retículo, endomisio y transglutaminasa
Enfermedad celiaca tisular. Los anticuerpos antiendomisiales dirigidos con-
La enfermedad celiaca (es decir, esprúe celiaco, es- tra estructuras con actividad similar a la del retículo, en
prúe o esprúe no tropical) es un trastorno de intole- las fibras de músculo liso, son los más específicos en el

524 CAPÍTULO 25: ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
esprúe celiaco, con sensibilidad y especificidad en el ran- captopurina y ciclosporina son agentes auxiliares a los
go de 90 a 97%.61 Aunque la demostración de anticuer- esteriodes.73 Muchos pacientes con esprúe celiaco expe-
pos IgA antiendomisiales es en la actualidad la mejor rimentan intolerancia a lactosa y sacarosa, y puede ser
prueba serológica, 3 a 10% de los individuos afectados necesario evitar alimentos que las contengan. Aquellos
tiene deficiencia de IgA, por lo que la combinación de con evidencia de sobrecrecimiento bacteriano pueden
esta prueba con determinación de anticuerpos IgG anti- tratarse con rotación de antibióticos como tetraciclinas,
gliadina constituye la mejor estrategia, y tiene valores trimetoprima-sulfametoxazol o metronidazol.
predictivos positivos y negativos de casi 100%.62,63 Si
bien los anticuerpos antirretículo son específicos, no son Deficiencias de disacaridasas
muy sensibles para esprúe celiaco, y no se emplean por
lo regular para el diagnóstico de la enfermedad. Se iden- La deficiencia de lactasa es la más común de las defi-
ciencias de disacaridasas. La deficiencia de lactasa es
tificaron también anticuerpos antiyeyunales, pero no
la deficiencia de disacaridasas más común. Las con-
han sido muy estudiados en programas para detección.
centraciones enzimáticas alcanzan su valor máximo
La base del tratamiento de la enfermedad celiaca es
poco después del nacimiento y disminuyen con la
la dieta sin gluten. Todos los granos de cereal son de la
edad, a pesar de la ingesta persistente de lactosa.74 En
familia del pasto, la Gramineae.64 Estos cereales se divi-
el reino animal, los mamíferos distintos al hombre
den en cuatro subgrupos, y los granos distintos al trigo
suelen perder la capacidad para digerir la lactosa al al-
que activan la enfermedad comparten una relación taxo-
canzar la adultez. Ciertas poblaciones humanas, que
nómica cercana, como centeno y cebada. El arroz no ha
incluyen asiáticos, sudamericanos y descendientes
sido implicado como causa de la enfermedad. El papel
africanos, tienen propensión para el desarrollo de de-
del avena en esta enfermedad es incierto. Un estudio
ficiencia de lactasa (Cuadro 25.3).5 En contraste, las
aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, en
razas descendientes del norte de Europa o del noroes-
que se usó avena altamente purificada sugirió que puede
te del continente indio suelen ser capaces de absorber
consumirse una cantidad moderada en la dieta libre de
la lactosa durante la vida adulta.
gluten, sin efectos adversos; sin embargo, es necesaria la
Clínicamente, la manifestación principal de defi-
evaluación de los efectos del avena a largo plazo.65
ciencia de lactasa o intolerancia a la lactosa es un ma-
Los pacientes con enfermedad celiaca son más pro-
lestar abdominal caracterizado por dolor tipo cólico,
pensos que la población general al desarrollo de neopla-
náusea, distensión, flatulencia y diarrea acuosa des-
sias malignas, en especial linfomas.66 No está claro el
pués de la ingestión de leche. El rango de tolerancia
papel de la adherencia a una dieta sin gluten en la reduc-
para la leche y productos lácteos varía ampliamente,
ción del riesgo de padecerlas. Cuando menos dos repor-
de forma que una prueba con 50 g de lactosa produce
tes sugieren que en pacientes que recibido una dieta sin
síntomas en 70 a 80% de los afectados, mientras 10 g
gluten durante cuando menos cinco años, el riesgo de
los causan en 30 a 60%.75
padecer cáncer es similar al de la población en gene-
Si bien hay varias pruebas diseñadas para medir de-
ral.67,68 Sin embargo, hubo un riesgo significativamente
ficiencia de lactasa, como la del aliento y la medición de
mayor entre pacientes con dieta normal o limitada en
lactasa en biopsias intestinales, a menudo para el diag-
gluten. Los enfermos que no siguieron la dieta sin glu-
nóstico es suficiente conocer origen étnico y anteceden-
ten estrictamente presentan recurrencia de síntomas y
tes familiares, así como una prueba clínica que demues-
desarrollan complicaciones. Se debe sospechar el diag-
nóstico de linfoma cuando hay deterioro clínico inexpli-
cable en pacientes que solían controlarse bien con la CUADRO 25.3
dieta sin gluten. Una minoría de enfermos con enfer- Prevalencia de malabsorción
medad celiaca puede no responder a una dieta estricta de lactosa de aparición tardía
sin gluten después de un periodo inicial con respuesta, Grupo étnico o racial Frecuencia (%)
y se les considera resistentes.69 Antes de determinar que
un paciente tiene esprúe refractario o resistente, es Asiaticoamericano 100
aconsejable revisar la biopsia de intestino delgado para Americanos nativos (Oklahoma) 95
confirmar el diagnóstico, y verificar los antecedentes Afroamericanos 81
dietéticos para detectar cualquier ingestión inadvertida Italianos 71
de gluten. Se sabe que incluso la ingesta semanal de la Aborígenes australianos 67
ostia para la comunión causa síntomas en algunos pa- Hispanoamericanos 56
Griegos 53
cientes con esprúe. Otros factores contribuyentes inclu-
Estadounidenses blancos 24
yen sobrecrecimiento bacteriano en el intestino o insu- Daneses 3
ficiencia pancreática exocrina.70,71 Es posible usar Holandeses 0
corticosteroides para controlar a aquellos con enferme-
dad resistente, cuando se excluyen otras causas de atro- Adaptado con autorización de: Buller HA, Grand RJ. Lactose intolerance. Ann
fia vellosa de intestino delgado.72 Aziatioprina, 6 mer- Rev Med. 1990;41:141–148.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 525


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
tre mejoría de los síntomas al evitar la leche y sus deri- tales proteínas se digieren y se absorben aminoácidos
vados, y una exacerbación con la repetición del reto. y péptidos. Por lo tanto, la pérdida de albúmina no
En los pacientes con síntomas leves, el tratamien- responde sólo a la dieta. Se han usado diversos fárma-
to adecuado de la deficiencia de lactasa puede lograrse cos y la resección gástrica para tratar la enfermedad.
simplemente evitando la leche y sus derivados. Se pue- La linfangiectasia intestinal es más común en ni-
de agregar a la leche una β galactosidasa derivada de ños y adultos jóvenes.76 Se presenta con diarrea no
levaduras, para promover la hidrólisis de 70 a 100% de sanguinolenta y edema, y con frecuencia los pacientes
lactosa, dependiendo del tiempo y temperatura de in- desarrollan exudados quilosos. Los pacientes cursan
cubación. Alternativamente, pueden usarse los sustitu- con hiponatremia y disminución de inmunoglobuli-
tos de la leche obtenidos de la proteína de soya y leche nas, albúmina y linfocitos. La esteatorrea no es muy
tratada con cultivos de lactobacilos. Entre los que son importante, y aproximadamente 7 a 10% de la grasa
sensibles a incluso 5 g de lactosa, puede ser necesaria ingerida aparece en el excremento. El diagnóstico se
la adherencia estricta a una dieta sin tal azúcar, y evi- confirma con biopsia del intestino delgado, que reve-
tar los medicamentos que la contengan. la dilatación intensa de los linfáticos en mucosa y sub-
Puede encontrase deficiencia secundaria de lacta- mucosa. El tratamiento puede incluir resección, si la
sa en enfermedades que causan daño estructural de la afección se limita a un segmento del intestino delga-
mucosa, como enfermedad celiaca, EC y síndrome de do, así como corticosteroides y una dieta baja en gra-
sobrecrecimiento bacteriano. A menudo ocurre into- sas con reemplazo de los lípidos de cadena larga con
lerancia temporal a la lactosa en niños con gastroen- triglicéridos de cadena media.78 Evitar los triglicéri-
teritis infecciosa. dos de cadena larga disminuye el flujo linfático, lo que
Las deficiencias de otras disacaridasas, como saca- causa reducción de la presión linfática y de la pérdida
rasa e isomaltasa, son mucho menos comunes, y se tra- de proteínas en el quilo.
tan evitando el carbohidrato desencadenante. Se des-
criben también anormalidades selectivas de absorción Síndrome de sobrecrecimiento
de carbohidratos, pero son muy raras (Capítulo 1). bacteriano intestinal
El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delga-
Gastroenteropatías perdedoras de proteínas do ocurre cuando existen asas quirúrgicas ciegas, di-
Ocurre pérdida de proteínas por el tubo digestivo en vertículos del intestino delgado y supresión del ácido
un gran número de enfermedades, incluyendo aque- gástrico (Cuadro 25.4). En estas condiciones clínicas
llas sin ulceración, como la gastroenteropatía por SI- hay interferencia con el ambiente ácido o con el flujo
DA, el esprúe y las infecciosas, y con ulceración, co- del contenido enteral, que por lo regular controla la
mo EII y gastritis erosiva; también se presenta en las cantidad y tipo de bacterias en la porción proximal del
enfermedades con obstrucción linfática, como linfan- intestino delgado. Es normal encontrar bacterias el
giectasia intestinal, pericarditis constrictiva y enfer- intestino delgado proximal, en cantidad menor de
medad de Whipple.76 La enfermedad de Menetrier o 103 organismos/mL; esta flora consta de estafilococos,
gastropatía hipertrófica gigante se asocia con pérdida estreptococos, lactobacilos y anaerobios bucales. Su
de proteínas. Es un trastorno relativamente raro, en el concentración en el intestino delgado aumenta hacia
cual ocurre pérdida de proteínas a través de una mu- la región distal, y el número de bacterias dentro del
cosa gástrica que permite fugas.77 Las concentracio- ciego varía entre 1010 y 1012, principalmente anaero-
nes de albúmina disminuyen por la pérdida continua bias. La cuantificación de más de 105 organismos/mL
de proteínas hacia el estómago, que excede la capaci- en aspirados del intestino delgado proximal es diag-
dad del hígado para aumentar la síntesis, aún cuando nóstica de síndrome de sobrecrecimiento bacteriano.

CUADRO 25.4
Causas del síndrome de sobrecrecimiento bacteriano intestinal
Disminución de la secreción de ácido gástrico Resección gástrica
Uso crónico de bloqueadores de receptores H2 o inhibidores de la bomba de protones
Anemia perniciosa
Motilidad anormal del intestino que interrumpe el flujo Seudoobstrucción intestinal
Procesos neuropáticos (p. ej., neuropatía diabética)
Procesos miopáticos (p. ej., esclerodermia)
Obstrucción mecánica al flujo Asa ciega quirúrgica
Divertículos duodenales o yeyunales
Estenosis del intestino delgado
Comunicación con área colonizada Fístula enterocólica
Deficiencia inmunológica Hipogammaglobulinemia

Adaptado con autorización de: Shearman D. Structural disorders of the small intestine. En: Shearman DJC, Finlayson N, Camilleri M, et al (eds). Diseases of the Gas-
trointestinal Tract and Liver. 3rd ed. London: Churchill Livingstone; 1997:451–480.

526 CAPÍTULO 25: ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL milares en los tres grupos, evidenciando que el repo-
so enteral logrado gracias a la NP no tiene ventajas en
PRESENTACIÓN CLÍNICA: SG es una paciente femenina
el manejo de la EC activa. Por lo tanto, si el tubo di-
de 21 años de edad, estudiante, que estaba bien hasta
gestivo es funcional, la alimentación enteral es la tera-
hace cuatro semanas, cuando desarrolló dolor abdo-
pia de elección.4
minal y diarrea. La frecuencia de las evacuaciones au-
mentó, y empezó a presentar heces sanguinolentas cada PREGUNTA: ¿Qué variante de apoyo nutricional debe
30 min. La semana anterior había presentado fiebre considerarse para esta paciente?
intermitente, disminución del apetito y pérdida pon-
deral de entre 4 y 4.5 kg. En la exploración física se COMENTARIO: Debe usarse dieta oral o NE con una
encuentra deshidratada y taquicárdica. Su abdomen tiene fórmula polimérica (proteínas intactas), si hay toleran-
hipersensibilidad en el cuadrante inferior derecho, sin cia. Si un enfermo mal alimentado con EC desarrolla
rebote, y en el examen rectal hay heces teñidas con san- un brote agudo, una pérdida adicional de MCM pue-
gre. Los estudios en heces para huevecillos y parásitos, de contribuir a la mortalidad y al retraso para la recu-
patógenos bacterianos, Clostridium difficile y Escherichia peración. Un programa oral conformado por una die-
coli 0157:H7, fueron negativos. Su hemoglobina es de ta balanceada, no modificada, está indicado para la
12.7 g/dL, los leucocitos de 12 x 109/L y la albúmina mayoría de los pacientes con EC. En aquellos con es-
de 3.1 g/dL. Una sigmoidoscopia flexible revela áreas de tenosis, suele estar indicada una dieta baja en fibra. Si
ulceración aftosa, con mucosa normal entre ellas. Los la dieta oral no tiene éxito, se prefiere NE; si no se to-
hallazgos de la biopsia son positivos para EC. Res- lera o está contraindicada, se inicia NP durante los pri-
ponde bien a los esteroides IV y a 5-ASA oral. meros tres a cinco días de hospitalización en pacientes
SG regresa cuatro años después, con recurrencia con desnutrición grave. En los moderadamente enfer-
de dolor abdominal y diarrea sanguinolenta. Se le prac- mos y sin desnutrición, se debe considerar apoyo nu-
tica colonoscopia, que revela ulceración en íleon termi- tricional tras cinco o siete días si la ingesta oral es ina-
nal y pancolitis. Su hemoglobina es de 9.6 g/dL, los decuada, para evitar mayor pérdida de MCM.
leucocitos de 16.5 x 109/L (polimorfonucleares, 76%; Numerosos estudios han evaluado el papel de la
bandas, 6%) y la albúmina sérica de 2.6 g/dL. Una pla- NP para inducir remisión en pacientes con EC.81-85 En
ca abdominal revela patrón de gas intestinal normal. general, en tanto se logra remisión en 60 a 80% de los
pacientes, su persistencia a largo plazo es menos fre-
PREGUNTA: ¿Debe tratársele con reposo enteral? cuente. Shiloni y colegas reportaron que el uso de NP
en EC grave podría sólo retrasar la inevitable cirugía,
y aumentar el riesgo y costo de la terapia.86 Por lo tan-
COMENTARIO: Aunque el reposo enteral se considera to, parece que aunque la NP a corto plazo puede indu-
como un mecanismo importante por el cual la NP o cir remisión, los pacientes tienen tasas altas de recaídas
las dietas elementales contribuyen a mejoría clínica en después de suspenderla. En conclusión, el uso de NP
pacientes con EC, no hay beneficio estadístico confir- debe restringirse a pacientes cuyas dietas enterales fa-
mado; por lo tanto, la respuesta correcta es no. En un llan o no es posible el uso de la vía oral o enteral.4
estudio prospectivo aleatorizado, se mantuvo a los pa- Ha habido interés creciente en el uso de fórmulas
cientes con NP en reposo enteral absoluto o dieta con elementales en pacientes con EII, como terapia adyu-
bajo residuo durante cuatro semanas.79 Al final de la vante o principal. Los mecanismos propuestos de los
terapia, se notó que no sólo hubo mejoría en el esta- efectos benéficos de las dietas elementales incluyen:
do nutricional de ambos grupos, sino que también reposo enteral, reducción de la carga antigénica en el
disminuyó en magnitud similar la actividad de la en- intestino posiblemente al alterar la flora intestinal y
fermedad, lo que sugiere que el reposo enteral no es disminuir el estímulo antigénico de las proteínas, dis-
un prerrequisito para la mejoría clínica. En un segun- minución de la permeabilidad intestinal y pérdida de
do estudio, algunos pacientes con EC activa resisten- proteínas del intestino inflamado, y administración de
te a manejo médico, incluso a corticosteroides, fueron nutrimentos importantes en el intestino enfermo.87
asignados en forma aleatoria a tres grupos para reci- En dos grandes estudios comparativos del European
bir tres semanas con variantes distintas de apoyo nu- Cooperative Crohn’s Disease Study Group, una dieta ele-
tricional (reposo enteral absoluto y NP, dieta con fór- mental fue inferior a la terapia médica estándar. Se lo-
mula definida por sonda nasogástrica, o dieta oral con gró remisión después de siete semanas en 72% de los
NP parcial).80 Las tasas de remisión clínica fueron si- pacientes tratados con metilprednisolona y sulfasala-

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 527


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
cina, en comparación con 41% con dieta elemental.88 jo contenido de grasas, es importante para disminuir
En el otro estudio se administró dieta elemental por la respuesta inflamatoria en la EC.
sonda nasoenteral y sólo 53% de los pacientes logró SG inicia dieta oral, pero continúa con dolor ab-
remisión, en comparación con 79% de aquellos trata- dominal y pérdida de peso. Desarrolla náusea y vómi-
dos con esteroides y sulfasalacina.89 to. La frecuencia de las heces sanguinolentas ha dis-
Las comparaciones entre fórmulas elementales y minuido notablemente. Al buscar atención médica, se
dietas oligoméricas o poliméricas en la terapia de la detecta persistencia de la pérdida ponderal y disten-
EC activa arrojó resultados variables. Giaffer y cole- sión abdominal. Una radiografía simple de abdomen
gas favorecieron a las dietas elementales sobre las po- revela múltiples niveles hidroaéreos, sugestivos de
liméricas.90 En otros estudios se encontró respuesta obstrucción intestinal. Ingresa al hospital y se maneja
igual con cualquiera de estas dietas.91-93 Meta-análisis conservadoramente, con esteroides IV. Después de
posteriores de NE como tratamiento primario de la cinco días no hay mejoría y hay una pérdida ponderal
EC evaluaron 16 estudios prospectivos al azar, y con- total de 9 kg en dos meses. Se solicita interconsulta a
cluyeron que la NE no es tan efectiva como los este- Cirugía. Los Cirujanos están considerando la explora-
roides para lograr remisión del padecimiento.94,95 ción del abdomen, pero están preocupados por su es-
Además, los datos no mostraron ninguna ventaja de tado nutricional deficiente.
las fórmulas elementales sobre las no elementales, con
tasas de remisión de 65 y 61%, respectivamente. PREGUNTA: ¿Es necesaria la nutrición preoperatoria en
este caso?
PREGUNTA: ¿ Tienen alguna utilidad las modificaciones
dietéticas específicas en la EC? COMENTARIO: En algunos estudios se ha examinado el
efecto de la nutrición perioperatoria en la evolución
COMENTARIO: Un estudio multricéntrico alemán eva- quirúrgica de pacientes con desnutrición y EC. En
luó el efecto de la modificación dietética para mante- una revisión retrospectiva de expedientes de pacientes
ner la EC en remisión.96 Los pacientes con remisión con EII intervenidos quirúrgicamente, se encontró
inducida fueron sorteados para recibir uno de tres tra- que el uso de NP preoperatoria se asoció con mucho
tamientos: ácidos grasos omega 3, placebo, dieta baja menos complicaciones posoperatorias.100 La presencia
en carbohidratos. La evolución sin recaídas a un año de concentraciones de albúmina menores de 3.5 g/dL,
no fue significativamente diferente entre los grupos o de transferrina menores de 150 mg/dL, fueron pre-
de tratamiento. El apego a la dieta fue deficiente, y el dictivos de complicaciones importantes. Otro estudio
análisis por intención de tratar no mostró ninguna di- que investigó los efectos de la NP sobre la evolución
ferencia significativa en comparación con el placebo. de la intervención quirúrgica en EC indicó que NP
Los efectos de la grasa dietética se valoraron también disminuyó significativamente la extensión de la resec-
en un estudio aleatorio cruzado en adolescentes con ción intestinal; sin embargo, la duración total de la
EC activa, a quienes se administraron dietas peptídi- hospitalización se prolongó en el grupo con NP, y no
cas con contenido bajo de grasa (9.5% de las calorías, hubo diferencias significativas en las complicaciones
con 45% de triglicéridos de cadena media) o alto posoperatorias.101 En series retrospectivas, 88% de
(33% de las calorías, con 70% de triglicéridos de ca- los pacientes mejoró su evolución clínica por la admi-
dena media).97 Hubo reducción similar de la actividad nistración de NP, pero no se especificó la incidencia
de la enfermedad y la mejoría de los parámetros an- de complicaciones posoperatorias, lo que sugiere que
tropométricos, lo que condujo a los autores a concluir varios factores modifican la evolución quirúrgica en
que una MCM más adecuada fue más importante que pacientes con EC, independientemente de la desnu-
el componente lipídico de la dieta. Fernández-Bana- trición.102 El análisis de los estudios citados sugiere un
res y colegas sugirieron que las dietas enterales con al- cambio positivo en los parámetros nutricionales con
to contenido de ácido linoleico, un precursor del áci- la nutrición preoperatoria, pero no se observó que es-
do araquidónico y sustrato para la síntesis de to se acompañara por reducción de la frecuencia de
eicosanoides proinflamatorios, estaban asociadas con complicaciones posoperatorias. Por lo tanto, parece
mala evolución clínica.98 En otro estudio, se encontró ser que el uso de NP preoperatoria en la EC debe res-
que las dietas con bajo contenido de ácidos grasos tringirse a los pacientes con desnutrición grave que
esenciales eran inmunomoduladoras, e inducían dis- no son candidatos para NE y que están programados
minución de la respuesta inflamatoria.99 Sin embargo, para procedimientos quirúrgicos electivos o semielec-
no hay datos de estudios aleatorizados controlados tivos. El Veterans Affairs Cooperative Study sobre el uso
que indiquen si la antigenicidad menor, relacionada de NP preoperatoria aporta una base de datos muy va-
con el contenido de proteínas, o un efecto inmuno- liosa para identificar biomarcadores de importancia clí-
modulador o antiinflamatorio, relacionado con el ba- nica en la desnutrición grave.103

528 CAPÍTULO 25: ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
A la exploración física, SG presenta disminución C. La ingesta calórica de la paciente
de la masa muscular y las reservas de grasa. La hemo- D. La causa de la resección
globina es de 7.5 g/dL y su albúmina sérica de 2.7 g/dL.
Se elige apoyarla durante 10 días con NP y succión COMENTARIO: La respuesta correcta es B. La exten-
nasogástrica. Se le resecan 100 cm de íleon terminal y sión y estado del intestino delgado residual es crítica
se establece una anastomosis ileocólica. Su posopera- en este caso. En general, una extensión residual ma-
torio cursa sin complicaciones hasta el día 5, en que se yor de 100 cm de intestino delgado saludable (en au-
observa salida de material fecaloide a través de la he- sencia de colon) debe ser suficiente para evitar la
rida. La tomografía computadorizada confirma el de- NPC.107 Ésto, sin embargo, es un promedio, y es co-
sarrollo de una fístula enterocutánea, que se origina mún ver pacientes con 150 cm de intestino delgado
de la porción media del yeyuno, sin evidencia de abs- residual que requieren NP; por el contrario, un enfer-
ceso asociado. mo con sólo 60 cm de intestino delgado puede tener
absorción suficiente y no requerir NP. Debido a esta
PREGUNTA: ¿Qué estrategia se debe usar para alimen- variabilidad en la longitud de intestino delgado, la
tar esta paciente? medición precisa del intestino resecado tiene valor li-
mitado. La facultad del enfermo para comer puede al-
COMENTARIO: La respuesta correcta es reposo enteral terarse en el hospital por diversos factores, como do-
y administración de NP.4 La prevalencia de fístulas en lor, NP y medicamentos. La ingesta calórica puede
la EC, como consecuencia de la inflamación transmu- ser una referencia inadecuada en este caso, porque la
ral, varía de 20 a 40%.104 Las fístulas asintomáticas absorción puede estar muy alterada tras la resección.
entre dos segmentos de intestino delgado no requie- En un estudio en pacientes con EC y SIC que requi-
ren tratamiento. Sin embargo, las fístulas entre intes- rieron NPC total, se reportó ingesta oral promedio
tino delgado y vías urinarias, aparato genital femenino, de casi 2 850 kcal, posiblemente en parte relacionada
colon y piel pueden requerir tratamiento quirúrgico. con la hiperfagia inducida por absorción inadecuada y
Las fístulas con gasto alto pueden alterar el estado nu- disminución de las señales de saciedad hacia el cere-
tricional, en especial pérdida de líquidos, electrólitos bro.108 Mientras la razón para la resección puede pre-
y otros nutrimentos, sobre todo zinc.105 Una revisión sagiar resecciones futuras y sugerir que la salud del in-
por Afonso y Rombeau describió cierre espontáneo testino delgado restante está alterada, la etiología de
en 38% de las fístulas relacionadas con EC tras la NP, la afección que requiere resección no es el determi-
pero la tasa de éxito fue mucho menor con seguimiento nante principal de las decisiones respecto al apoyo nu-
de largo plazo.106 Por lo tanto, las terapias nutricional tricional.
y médica son un paso inicial razonable en el manejo de VL conserva 150 cm de intestino delgado distal al
fístulas en pacientes con EC. Sin embargo, si no se logra ligamento de Treitz, y tiene continuidad con el colon,
el cierre con el uso de algunos ciclos de NP, se reco- según la nota quirúrgica. Hace cinco años se le prac-
mienda la intervención quirúrgica. ticó hemicolectomía izquierda para resecar un cáncer
SG inicia NP y reposo enteral. El gasto por la fís- de colon y desde entonces presenta evacuaciones dia-
tula disminuye con el reposo, en la primera semana, y rreicas. Se le practicó resección del intestino delgado
para la tercera ha cesado totalmente. Gradualmente, dos semanas antes de ser referida al Servicio de Nu-
la paciente reinicia la alimentación oral y ya no pre- trición. Comenzó la vía oral hace una semana y ha
senta drenaje fistuloso. presentado diarrea acuosa abundante. Aún requiere
líquidos IV para mantener el equilibrio hídrico.
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO
PREGUNTA: ¿Qué datos clínicos adicionales no se reque-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: Se solicita apoyo nutricional rirían para determinar qué tipo de apoyo a largo pla-
por largo plazo para VL, una mujer de 63 años, con un zo necesitará?
infarto del intestino delgado secundario a vólvulo, que A. Antecedentes dietéticos desde la cirugía
requirió resección de 200 cm, incluyendo la mayor parte B. Registro preciso de ingresos y egresos
del íleon terminal. Se conservó la válvula ileocecal. C. Medicamentos
D. Concentraciones de prealbúmina
PREGUNTA: ¿Qué factores afectarán la decisión respec- E. Cuantificación de grasa fecal
to al manejo nutricional adecuado?
A. La extensión y segmento de intestino delgado re- COMENTARIO: La respuesta correcta es D. Se esperaría
secado que las concentraciones de prealbúmina reflejaran el
B. La extensión y condición del intestino delgado re- estado clínico cambiante, más que el estable, y no ayu-
sidual darían a determinar sus necesidades nutricionales a largo

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 529


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
plazo. Los antecedentes dietéticos de la semana ante- el duodeno hasta el colon sigmoides ocurre como re-
rior ayudarían a determinar los factores que podrían sultado del flujo definido por gradientes osmóticos.109
causar la pérdida de líquidos. El intestino del píloro al En consecuencia, una dieta que limite las cargas osmó-
colon sigmoides actúa como una membrana de diálisis, ticas altas (dieta baja en azúcar) disminuye el flujo de
de manera que los líquidos muy hipertónicos dentro del líquidos hacia lumen intestinal. A esta paciente se le
lumen pueden causar movimiento hacia esta cavidad, realizó hemicolectomía izquierda, que la limitaría pa-
lo que a menudo induce diarrea. La dieta baja en azú- ra absorber agua contra un gradiente osmótico. Tam-
car minimiza este fenómeno, al disminuir la carga os- bién debe recibir antidiarreicos en su variante antimo-
mótica en el intestino delgado. Los volúmenes de he- tílica, 30 minutos antes de los alimentos, en un intento
ces y orina son importantes. Si los primeros exceden la de enlentecer el tránsito intestinal durante la alimentación,
mitad una ingesta de líquidos de 21/2 a 3 L, y la diure- lo que permitiría la absorción máxima de nutrimentos
sis es menor de 1 L/d, es probable que se requiera al- y líquidos. Las SRO pueden también ser benéficas en
guna variante de apoyo hídrico agresivo. Se debe de- esta paciente. La vitamina B12 debe administrarse de ma-
tectar y optimizar el uso medicamentos antidiarreicos. nera indefinida por vía parenteral, porque el segmento
La loperamida, 2 a 4 mg cuatro veces al día, 30 minu- de intestino delgado resacado fue distal y esta vitamina
tos antes de los alimentos y al acostarse, puede ser be- sólo se absorbe en el íleon terminal.
néfica para disminuir la diarrea al enlentecer el tránsi- VL regresa a la clínica algunos meses después, con
to intestinal y maximizar la absorción. En el SIC nefrolitiasis. Se le practica litotripsia y se analizan los
limítrofe, se usa una determinación cuantitativa de la fragmentos, revelando que son de oxalato de calcio.
grasa fecal para identificar a pacientes que tienen proba-
bilidad de necesitar apoyo nutricional. Si un enfermo PREGUNTA: ¿Cuáles son los mecanismos de formación
excreta ≥ 50% de una ingesta oral de 50 a 100 g de gra- de estos cálculos?
sas es probable que amerite NP. Cuando el colon está A. Aumento de la absorción de oxalato en el duodeno
en continuidad con el intestino delgado, la malabsor- B. Captación del calcio por la grasa que no se absor-
ción de grasas se relaciona con producción de ácidos be, secuestrando al ión debido a la formación de
grasos dihidroxilados, que causan secreción de agua en oxalato de calcio, una sal que no se recupera en el
el colon remanente y pueden contribuir a la diarrea. colon
Se le aconseja a la paciente que beba muchos lí- C. Absorción de oxalato libre en el colon
quidos. En consecuencia, VL ha consumido cuatro la- D. Exceso de calcio en la dieta
tas de bebidas carbonatadas y edulcoradas cada día.
También toma malteadas para tratar de mantener su COMENTARIO: Las respuestas correctas son B y C. El
consumo calórico. Ha tenido egresos de 21/2 a 3 L de calcio en el lumen intestinal se une fuertemente a los
heces acuosas cada día. Su excreción de grasa fecal es ácidos grasos no absorbidos, para formar sales de áci-
de 25 g/24 horas, con una ingesta de 100 g al día. Con dos grasos (saponificación), cuando existe malabsor-
una ingesta hídrica de 11/2 L, y un aporte intraveno- ción de grasas. El resultado es que el oxalato, que nor-
so de 2 L cada día, ha presentado diuresis de 600 a malmente se uniría al calcio en el intestino delgado y
750 mL/d. Toma loperamida, 2 mg cada 8 horas, sin no podría absorberse, permanece en su forma libre y
relación con las comidas. se absorbe con facilidad en el colon. El oxalato no se
absorbe en el intestino delgado. A menudo se admi-
PREGUNTA: ¿Qué medida terapéutica no debe tomarse nistra un exceso de calcio oral en un intento de que-
con esta paciente? lar su forma libre, y se debe limitar la grasa dietaria si
A. Empezar con dieta baja en azúcar (osmolaridad lo permite el estado nutricional del paciente.
baja)
B. Optimizar dosis y horario de antidiarreicos PRESENTACIÓN CLÍNICA: Se recibe otra solicitud de
C. Disminuir la ingestión de grasa consulta para MH, una mujer de 66 años, que tuvo
D. Empezar de inmediato entrenamiento para NPC trombosis de la arteria mesentérica y fue sometida a la
E. Inyección mensual de vitamina B12 resección de 250 cm de yeyuno e íleon proximal por
isquemia. Debido a que se pensó que una anastomosis
COMENTARIO: La respuesta correcta es D. La NPC no yeyunoileal primaria incrementaría el riesgo de formación
es necesaria en esta paciente. La extensión del seg- de fístula, los 100 cm distales de íleon y colon viables
mento residual de intestino delgado debe permitir la fueron se utilizaron para formar una fístula mucosa.
absorción suficiente de nutrimentos, pero es necesario Se realizó una yeyunostomía de aproximadamente
mejorar el balance hídrico. Ya que éste es muy impor- 40 cm, distal al ligamento de Treitz. La paciente egre-
tante, se debe prestar atención para minimizar la pér- só del hospital el 5º día posoperatorio, y dos días des-
dida de líquidos. La absorción enteral de líquidos, desde pués requirió hospitalización por deshidratación. Se

530 CAPÍTULO 25: ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
le rehidrató, dio de alta y reingresó tras pocos días, delgado, de tal manera que ni la colestiramina ni una
por deshidratación. Esta es su tercera hospitalización por dieta baja en grasa serán útiles. Las cargas osmóticas altas,
deshidratación desde la resección. Su diuresis es de como las de una ingesta cuantiosa de azúcar simple o
250 mL en el primer día de hospitalización y su gasto dietas elementales, causan desplazamiento de líquidos
por el estoma de 2 200 mL, con ingesta oral de sólo en el intestino delgado proximal, y es posible que el pa-
400 mL. Su albúmina es de 2.2 g/dL. ciente con SIC no pueda compensar esto como lo ha-
ría un sujeto con colon intacto. La institución de NPC,
PREGUNTA: ¿Qué nutrimentos estarían disminuidos en el entrenamiento de pacientes en sus técnicas, los detalles
forma adicional en la paciente? para transferir a un paciente al hogar y su vigilancia se
A. Potasio detallan en los capítulos 35 y 36.
B. Calcio
C. Vitamina B12 SÍNDROME DE SOBRECRECIMIENTO
D. Magnesio BACTERIANO INTESTINAL
COMENTARIO: Las respuestas correctas son A, B y D. PRESENTACIÓN CLÍNICA: KD es una paciente femenina
Debido a que el calcio y magnesio están parcialmente de 60 años de edad, con antecedente de cinco años
unidos con la albúmina, se esperaría que la concentra- con esclerodermia, que se presenta con diarrea, estea-
ción sérica de estos dos minerales estuviera disminui- torrea, distensión abdominal, flatulencia, malestar ab-
da, ya que la paciente presenta hipoalbuminemia. dominal, pérdida de peso y anemia macrocítica. La
Además, después de una resección o derivación de colonoscopia con biopsia es normal. Todos los estu-
100 cm de intestino distal, es probable que la concen- dios en heces son negativos. Se hace panendoscopia
tración de magnesio esté muy baja. Ocurre porque es- con biopsia de intestino delgado, y se obtiene aspira-
te mineral se absorbe a lo largo de todo el intestino do de la tercera sección del duodeno. La biopsia es
delgado, pero aún más en colon.110 Por otra parte, el normal, pero el cultivo cuantitativo de bacterias reve-
magnesio está unido a ácidos grasos, formando jabo- la 108 organismos/mL. La diarrea de la paciente me-
nes inabsorbibles. El potasio se depleta con mucha fa- jora tras 10 días con tetraciclinas.
cilidad, porque se pierde en las heces. La vitamina B12
se absorbe en el segmento extirpado; sin embargo, la PREGUNTA: ¿Qué deficiencias nutricionales se encuen-
persona normal tiene cantidades significativas en el tran en el sobrecrecimiento bacteriano intestinal?
hígado y la depleción de esta reserva toma de dos a
tres años. Se debe medir la concentración de esta vi- COMENTARIO: El aumento de bacterias dentro del in-
tamina porque 5% o más de los individuos mayores testino delgado proximal disminuye la absorción de
de 65 años de edad con intestino delgado intacto tie- grasa por desconjugación de ácidos biliares, que hace
ne niveles anormales de vitamina B12. factible su absorción en el intestino delgado proximal
e impide que formen grasas para digestión y absor-
PREGUNTA: ¿Cuál de las siguientes recomendaciones es ción (Figura 25.1). Además, las bacterias utilizan vita-
preferible para el apoyo nutricional a largo plazo de la mina B12 dentro del lumen, lo que depleta el aporte
paciente? para el huésped e induce anemia macrocítica; en algu-
A. Una fórmula elemental con aminoácidos libres y nos enfermos causa cambios neurológicos. Las bacterias
triglicéridos de cadena media dañan la mucosa, lo que provoca pérdida de proteínas
B. Una fórmula enteral polimérica isosmótica y disminución de las concentraciones de disacaridasas.
C. NPC La malabsorción de las vitaminas liposolubles A, D, E
D. Dieta oral rica en carbohidratos y grasas y K puede causar ceguera nocturna, osteomalacia,
E. Dieta oral baja en grasa, y colestiramina para que- arreflexia y anormalidades de la coagulación sanguí-
lar ácidos biliares nea, respectivamente.

COMENTARIO: La respuesta correcta es C. La paciente PREGUNTA: ¿Cuál es el tratamiento recomendado?


necesitará NPC cuando menos hasta que se le some-
ta a reanastomosis.4 Es dudoso que la NE aislada pue- COMENTARIO: Se deben corregir las deficiencias nutri-
da cubrir sus requerimientos en este momento. Sin cionales usando suplementos orales. Los antibióticos
embargo, para inducir la adaptación necesitará una por la misma vía pueden mejorar los síntomas y la absor-
ingesta oral de nutrimentos suficiente. En ausencia de ción de nutrimentos, al reducir el contenido bacteriano
colon, la restricción de grasas sólo limita la cantidad y retornarlo a lo normal. Los de uso común incluyen
de calorías que se ingieren.111 Los ácidos grasos y bi- metronidazol, ciprofloxacina, trimetoprima-sulfame-
liares no absorbidos no causan secreción en el intestino toxasol, tetraciclina y amoxicilina. Cuando sea posible,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 531


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Bacterias en aspirado
duodeno-yeyunal > 105 cfu/mL

Utilización de vitamina Desconjugación


B12 por las bacterias Daño mucoso
de sales biliares

↓ disacaridasas/ Malabsorción de
↓ vitamina B12 sérica Secreción de agua
malabsorción de grasas y vitaminas
y electrólitos
carbohidratos liposolubles

FIGURA 25.1 Patogénesis de la malabsorción en el síndrome de sobrecrecimiento bacteriano intestinal. Con autorización de:
Kelly DG. Assessment of malabsorption: a tutorial. En: Shils ME, Olson JA, Shike M, et al (eds). Modern Nutrition in
Health and Disease. 9th ed. Philadelphia: Williams & Wilkins; 1999:1091–1097.

deben corregirse quirúrgicamente las anormalidades es- caso de una alteración de la motilidad, suelen requerir-
tructurales del intestino. Cuando esto no es factible o en se antibióticos orales cíclicos, una semana de cada mes.

532 CAPÍTULO 25: ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Stokes MA, Hill GL. Total energy expenditure in patients 18. Lennard-Jones JE. Review article: practical management of
with Crohn’s disease: Measurement by the combined body the short bowel. Aliment Pharmacol Ther. 1994;8;563– 577.
scan technique. J Parenter Enteral Nutr. 1993; 17:3–7. 19. Westergaard H. Short bowel syndrome. In: Feldman M,
2. Mingrone G, Benedetti G, Capristo E, et al. Twenty-four Scharschmidt BF, Sleisenger MH (eds). Sleisenger &
hour energy balance in Crohn’s disease patients: metabo- Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease Pathophy-
lic implications of steroid treatment. Am J Clin Nutr. siology/ Diagnosis/Management. Philadelphia: WB Saun-
1998;67:118–123. ders; 1998:1548–1556.
3. Chan AT, Fleming CR, O’Fallon WM, et al. Estimated 20. Fromm H, Malavolti M. Bile acid-induced diarrhea. Clin
versus measured basal energy requirements in patients Gastroenterol. 1986;15:567–582.
with Crohn’s disease. Gastroenterology. 1986;91;75–78. 21. Hofmann AF, Poley JR. Role of bile acid malabsorption in
4. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of the pathogenesis of diarrhea and steatorrhea in patients
parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric pa- with ileal resection. I. Response to cholestyramine or re-
tients. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17:1SA–52SA. placement of dietary long-chain triglyceride by medium-
5. Buller HA, Grand RJ. Lactose intolerance. Ann Rev Med. chain triglycerides. Gastroenterology. 1972;62:918–934.
1990;41:141–148. 22. Jeppesen PB, Mortensen PB. The influence of a preserved
6. Seidman EG. Nutritional management of inflammatory colon on the absorption of medium chain fat in patients
bowel disease. Gastroenterol Clin N Am. 1989;18:129–155. with small bowel resection. Gut. 1998;43:478–483.
7. Harries AD, Jones LA, Heatley RV, et al. Malnutrition in 23. Cummings JA. Short chain fatty acids in the human colon.
inflammatory bowel disease: An anthropometric study. Gut. 1981;22:763–779.
Hum Nutr Clin Nutr. 1982;36:307–313. 24. Booth IW, Lander AD. Short bowel syndrome. Balliere’s
8. Gerson CD, Cohen N, Janowitz HD. Small intestinal ab- Clinical Gastroenterology. 1998;12:739–773.
sorptive function in regional enteritis. Gastroenterology. 25. Kelly DG, Fleming CR. Physiology of the gastrointestinal
1973;64:907–912. tract: As applied to patients receiving tube enteral nutri-
9. McClain C, Soutour C, Zieve L. Zinc deficiency: A com- tion. In: Rombeau JL, Rolandelli RH (eds). Clinical Nu-
plication of Crohn’s disease. Gastroenterology. 1980;78: trition Enteral and Tube Feeding. 3rd ed. Philadelphia:
272–279. WB Saunders; 1997:12–22.
10. Silvennoinen JA, Kartunnen TJ, Niemela SE, et al. A con- 26. Ford WD, Boelouwer RU, King W, et al. Total parenteral
trolled study of bone mineral density in patients with in- nutrition inhibits intestinal adaptive hyperplasia in young
flammatory bowel disease. Gut. 1995;367:71–76. rats: reversal by feeding. Surgery. 1984;96:527–534.
11. Bjarnason I, Macpherson A, Mackintosh C, et al. Reduced 27. Byrne TA, Persinger RL, Young LS, et al. A new treatment
bone density in patients with inflammatory bowel disease. for patients with short bowel syndrome. Growth hormone,
Gut. 1997;40:228–233. glutamine and a modified diet. Ann Surg. 1995;222:243–255.
12. Abitol V, Roux C, Chaussade S, et al. Metabolic bone as- 28. Byrne TA, Morrissey T, Niattakorn T, et al. Growth hor-
sessment in patients with inflammatory bowel disease. mone, glutamine and modified diet enhance nutrient ab-
Gastroenterology. 1995;108:417–422. sorption in patients with severe short bowel syndrome. J
13. Mingrone G, Greco A, Benedetti G, et al. Increased res- Parenter Enteral Nutr. 1995;19:296–302.
ting lipid oxidation in Crohn’s disease. Dig Dis Sci. 1996; 29. Scolapio JS, Camilleri M, Fleming CR, et al. Effect of
41:72–76. growth hormone, glutamine, and diet on adaptation in
14. Capristo E, Addolorato G, Mingrone G, et al. Effect of short-bowel syndrome: A randomized, controlled study.
disease localization on the anthropometric and metabolic Gastroenterology. 1997;113:1074–1081.
features of Crohn’s disease. Am J Gastroenterol. 1998;93: 30. Vanderhoof JA, Kollman KA, Griffin S, et al. Growth hor-
2411–2419. mone and glutamine do not stimulate intestinal adaptation
15. Rosenberg L, Brown RA. Sandostatin in the management following massive small bowel resection in the rat. J Paed
of nonendocrine gastrointestinal and pancreatic disorders: Gastroenterol Nutr. 1997;25:327–331.
a preliminary study. Can J Surg. 1991;34:223–229. 31. Vanderhoof JA, McCusker RH, Clark R, et al. Truncated
16. Borison DI, Bloom AD, Pritchard TJ. Treatment of entero- and native insulin like growth factor I enhance mucosal
cutaneous and colocutaneous fistulas with early surgery or adaptation after jejunoileal resection. Gastroenterology.
somatostatin analog. Dis Colon Rectum. 1992; 35:625–629. 1992;102:1949–1956.
17. Torres AJ, Landa JI, Moreno-Azcoita M, et al. Somatosta- 32. Taylor RG, Fuller PF. Hormonal regulation of intestinal
tin in management of gastrointestinal fistulas: a multicen- adaptation. Balliere’s Clinical Endocrinology and Metabo-
ter trial. Arch Surg. 1992;127:97–99. lism. 1994;8:165–183.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 533


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
33. Liu Q, Du XX, Schindel DT, et al. Trophic effects of in- 50. Grant D. Current results of intestinal transplantation.
terleukin-1 in rats with experimental short bowel syndro- The International Intestinal Transplant Registry. Lancet.
me. J Pediatric Surg. 1996;31:1047–1051. 1996;347:1801–1803.
34. Kripke SA, De Paula JA, Berman JM, et al. Experimental 51. Messing B, Lemann M, Landais P, et al. Prognosis of pa-
short-bowel syndrome: effect of an elemental diet supple- tients with nonmalignant chronic intestinal failure recei-
mented with short chain triglycerides. Am J Clin Nutr. ving long-term home parenteral nutrition. Gastroentero-
1991;53:954–962. logy. 1995;108:1005–1010.
35. Vanderhoof JA, Park JHY, Herrington MK, et al. Effects of 52. Scolapio J, Fleming C, Kelly D, et al. Survival of home pa-
dietary menhaden oil on mucosal adaptation after small bo- renteral nutrition-treated patients: 20 years of experience
wel resection in the rat. Gastroenterology. 1994; 106:94–99. at the Mayo Clinic. Mayo Clin Proc. 1999;74: 217–222.
36. Kollman KA, Lien EL, Vanderhoof JA. Dietary lipids in- 53. Jeppesen PB, Staun M, Mortensen PB. Adult patients re-
fluence intestinal adaptation after massive bowel resec- ceiving home parenteral nutrition in Denmark from 1991
tion. J Pediatr Gastroenterol & Nutr. 1999;28:41–45. to 1996: who will benefit from intestinal transplantation?
37. Fedorak RN. Short bowel syndrome. In: Yamada T, Al- Scand J Gastroenterol. 1998;33:839–846.
pers DH, Laine L, et al (eds). Textbook of Gastroentero- 54. Lacey SW, Seidel RH. Vitamin and mineral absorption.
logy. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 1999: In: Yamada T, Alpers DH, Laine L et al (eds). Textbook of
1704–1721. Gastroenterology. Philadelphia: Lippincott Williams &
38. Marteau P, Messing B, Arrigoni E, et al. Do patients with Wilkins; 1999:468–485.
short-bowel syndrome need a lactose-free diet? Nutrition. 55. Speth PA, Jansen JB, Lammers CB. Effect of acarbose,
1997;13:13–16. pectin, a combination of acarbose with pectin, and place-
39. Cortot A, Fleming CR, Malagelada JR. Improved nutrient bo on postprandial reactive hypoglycemia after gastric
absorption after cimetidine in short bowel syndrome with surgery. Gut. 1983;24:798–802.
gastric hypersecretion. N Engl J Med. 1979;300:79– 80. 56. Hankey GL, Holmes GKT. Celiac disease in the elderly.
40. Nightingale JMD, Walker ER, Farthing MJC, et al. Effect Gut. 1994;35:65–67.
of omeprazole on intestinal output in short bowel syndro- 57. Collin P, Pirttila T, Nurmikko T, et al. Celiac disease, brain
me. Aliment Pharmacol Ther. 1991;5:405–412. atrophy and dementia. Neurology. 1991;41:372–375.
41. Camilleri M, Prather CM, Evans MA, et al. Balance studies 58. Gobbi G, Bouquet F, Greco L, et al. Celiac disease, epilepsy
and polymeric glucose solution to optimize therapy after mas- and cerebral calcification. Lancet. 1990;340:439– 443.
sive intestinal resection. Mayo Clin Proc. 1992;67:755–760. 59. Hajjar ET, Vicenti F, Salti IS. Gluten-induced entero-
42. Ghisan FK. The transport of electrolytes in the gut and pathy: osteomalacia as its principle manifestation. Arch
the use of oral rehydration solutions. Ped Clin N Am. Intern Med. 1974;134:565–568.
1988;35:35–51. 60. Anonymous. Revised criteria for diagnosis of celiac disea-
43. Beaugerie L, Cosnes J, Verwaerde F, et al. Isotonic high- se. Report of Working Group of European Society of Pae-
sodium oral rehydration solution for increasing sodium diatric Gastroenterology and Nutrition. Arch Dis Child.
absorption in patients with short-bowel syndrome. Am J 1990;65:909–911.
Clin Nutr. 1991;53:769–772. 61. Murray JA. Serodiagnosis of celiac disease. Clin Lab Med.
44. Goldberg ED, Saltzman JR. Rice inhibits intestinal secre- 1997;17:445–464.
tions. Nutr Rev. 1996;54:36–37. 62. Crabbe PA, Heremans JF. Selective IgA deficiency with
45. Rodrigues CA, Walker ER, Thompson DG, et al. Can net steatorrhea. A new syndrome. Am J Med. 1967;42:
fluid loss in short bowel patients after a meal be explained 319–326.
by normal endogenous secretion? Gut. 1988;36:A719. 63. Burgin-Wolff A, Gaze H, Hadziselimovic F, et al. Anti-
46. Beaugerie L, Carbonnel F, Hecketsweiler B, et al. Effects gliadin and antiendomysium antibody determination for
of an isotonic oral rehydration solution, enriched with glu- coeliac disease. Arch Dis Child. 1991;66:941–947.
tamine, on fluid and sodium absorption in patients with a 64. Nehra V. New clinical issues in celiac disease. Gastroente-
short- bowel. Aliment Pharmacol Ther. 1997;11: 741–746. rol Clin N Am. 1998;27:453–465.
47. Bianchi A. Longitudinal intestinal lengthening and tailo- 65. Janatuinen EK, Pikkarainen PH, Kemppainen TA, et al. A
ring: results in 20 children. J R Soc Med. 1977;90:429–432. comparison of diet with and without oats in adults with
48. Thompson JS, Langnas AN, Pinch LW, et al. Surgical ap- celiac disease. N Engl J Med. 1995;333:1033.
proach to short-bowel syndrome: experience in a popula- 66. Swinson CM, Slavin G, Coles EC, et al. Coeliac disease
tion of 160 patients. Ann Surg. 1995;222:600–607. and malignancy. Lancet. 1983;1:111–115.
49. Reyes J, Todo S, Bueno J, et al. Intestinal transplantation 67. Holmes GK, Prior P, Lane MR, et al. Malignancy in coe-
in children: five-year experience. Transplantation Proc. liac disease—effect of a gluten free diet. Gut. 1989;30:
1996;28:2755–2756. 333–338.

534 CAPÍTULO 25: ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
68. Barry RE, Read AE. Coeliac disease and malignancy. 86. Shiloni E, Coronado E, Freund HR. Role of total paren-
Quarterly J Med. 1973;42:665–675. teral nutrition in the treatment of Crohn’s disease. Am J
69. O’Mahoney S, Howdle PD, Losowsky MS. Review arti- Surg. 1989;157:180–185.
cle: management of patients with non-responsive coeliac 87. Bernstein CN, Shanahan F. Critical appraisal of enteral
disease. Aliment Pharmacol Ther. 1996;10:671–680. nutrition as primary therapy in adults in Crohn’s disease.
70. Roufail WM, Ruffin JM. Effect of antibiotic therapy on glu- Am J Gastroenterol. 1996;91:2075–2079.
ten sensitive enteropathy. Am J Dig Dis. 1966;11: 587–593. 88. Malchow H, Steinhardt HJ, Lorenz-Meyer H, et al. Fea-
71. Regan PT, DiMagno EP. Exocrine pancreatic insuffi- sibility and effectiveness of a defined-formula diet regi-
ciency in celiac sprue: a case of treatment failure. Gas- men in treating active Crohn’s disease: European Coope-
troenterology. 1980;78:484–487. rative Crohn’s Disease Study III. Scand J Gastroenterol.
72. Hamilton JD, Chambers RA, Wynn-Williams A. Role of 1990;25:235–244.
gluten, prednisone and azathioprine in non-responsive 89. Lochs H, Steinhardt HJ, Klaus-Wentz B, et al. Comparison
coeliac disease. Lancet. 1976;1:1213–1216. of enteral nutrition and drug treatment in active Crohn’s di-
73. Longstreth GF. Successful treatment of refractory sprue sease: Results of the European Cooperative Crohn’s Disea-
with cyclosporin. Ann Intern Med. 1993;119:1014–1016. se Study IV. Gastroenterology. 1991;101: 881–888.
74. Tadesse K. The effect of continued feeding of physiologi- 90. Giaffer MH, North G, Holdsworth CD. Controlled trial
cal amounts of lactose on the level of intestinal lactase and of polymeric versus elemental diet in treatment of active
other disaccharidase enzyme activities in the rat. Experi- Crohn’s disease. Lancet. 1990;335:816–819.
ment Physiol. 1990;75:231–238. 91. Park RHR, Galloway A, Danesh BSZ, et al. Double blinded
75. Gudmand-Hoyer E, Simony K. Individual sensitivity to lacto- controlled trial of elemental and polymeric diets as pri-
se in lactose malabsorption. Am J Dig Dis. 1977;22: 177–181. mary therapy in active Crohn’s disease. Eur J Gastroente-
76. Brasitus TA, Bissonnette BM. Protein-losing gastroente- rol Hepatol. 1991;3:483–490.
ropathy. In: Feldman M, Scharschmidt BF, Sleisenger 92. Raouf AH, Hildrey V, Daniel J, et al. Enteral feeding as
MH (eds). Sleisenger & Fordtran’s Gastrointestinal and sole treatment for Crohn’s disease: Controlled trial of
Liver Disease Pathophysiology/Diagnosis/Management. whole protein vs amino acid based feed and a case study of
6th ed. Philadelphia: WB Saunders; 1998:369–375. dietary challenge. Gut. 1991;32:702–707.
77. Kelly DG, Miller LJ, Malagelada JR, et al. Giant hyper- 93. Rigaud D, Cosnes J, LeQuintrec Y, et al. Controlled trial
trophic gastropathy (Menetrier’s disease): Pharmacologic comparing two types of enteral nutrition in treatment of
effects on protein leakage and mucosal ultrastructure. active Crohn’s disease: elemental vs polymeric diet. Gut.
Gastroenterology. 1982;83:581–589. 1991;32:1492–1497.
78. Kelly DG. Absorption and its disorders. In: Shearman 94. Fernandez-Banares F, Cabre E, Esteve-Comas M, et al.
DJC, Finlayson N, Camilleri M, et al (eds). Diseases of How effective is enteral nutrition in inducing clinical re-
the Gastrointestinal Tract and Liver. 3rd ed. London: mission in active Crohn’s disease? A meta-analysis of the
Churchill Livingstone; 1997:337–375. randomized clinical trials. J Parenter Enteral Nutr. 1995;
79. Lochs H, Meryn S, Marosi L, et al. Has total bowel rest a 19:356–364.
beneficial effect in treatment of Crohn’s disease? Clin 95. Griffith A, Ohlsson A, Sherman P, et al. Meta-analysis of
Nutr. 1983;2:61–64. enteral nutrition as a primary treatment of active Crohn’s
80. Greenberg GR, Fleming CR, Jeejeebhoy KN, et al. Con- disease. Gastroenterology. 1995;108:1056–1067.
trolled trial of bowel rest and nutrition support in the ma- 96. Lorenz-Meyer H, Bauer P, Nicolay C, et al. Omega-3 fatty
nagement of Crohn’s disease. Gut. 1988;29:1309–1315. acids and low carbohydrate for maintenance of remission in
81. Ostro MJ, Greenberg GR, Jeejeebhoy KN. Total parente- Crohn’s disease. Scand J Gastroenterol. 1996;31: 778–785.
ral nutrition and complete bowel rest in the management of 97. Khoshoo F, Reifen R, Neuman M, et al. Effect of lowand
Crohn’s disease. J Parenter Enteral Nutr. 1985;9:280–287. high-fat, peptide-based diets on body composition and di-
82. Muller JM, Keller HW, Erasmi H, et al. Total parenteral sease activity in adolescents with active Crohn’s disease. J
nutrition as the sole therapy in Crohn’s disease: A pros- Parenter Enteral Nutr. 1996;20:401–405.
pective study. Br J Surg. 1983;70:40–43. 98. Fernandez-Banares F, Cabre E, González-Huix F, et al.
83. Matuchansky C. Parenteral nutrition in inflammatory bo- Enteral nutrition as primary therapy in Crohn’s disease.
wel disease. Gut. 1986;27:81–84. Gut. 1994;35:S55–S59.
84. Greenberg GR. Nutritional management of inflammatory 99. Lee TH, Hoover RL, Williams JD, et al. Effect of dietary
bowel disease. Semin Gastrointest Dis. 1993;4:69–86. enrichment with eicosapentaenoic and docosahecaenoic
85. Greenberg GR. Nutritional support in inflammatory bo- acids on in-vitro neutrophil and monocyte leukotriene ge-
wel disease: Current status and future directions. Scan J neration and neutrophil function. N Engl J Med.
Gastroenterol. 1992;Suppl 192:117–122. 1985;312:1217–1224.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 535


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
100. Rombeau JL, Barot LR, Williamson CE, et al. Preopera- 106. Afonso JJ, Rombeau JL. Nutritional care for patients with
tive total parenteral nutrition and surgical outcome in pa- Crohn’s disease. Hepato-gastroenterology. 1990;37:32–41.
tients with inflammatory bowel disease. Am J Surg. 107. Nightingale JM, Lennard-Jones JE, Walker ER, et al. Je-
1982;143:139–143. junal efflux in short bowel syndrome. Lancet. 1990;336:
101. Lashner BA, Evans AA, Hanauer SB. Preoperative total 765–768.
parenteral nutrition for bowel resection in Crohn’s disea- 108. DiCecco S, Nelson J, Burnes J, et al. Nutritional intake
se. Dig Dis Sci. 1989;34:741–746. of gut failure patients on home parenteral nutrition. J Pa-
102. Eisenberg HW, Turnbull J, Weakley FL. Hyperalimenta- renter Enteral Nutr. 1987;11:529–532.
tion as preparation for surgery in transmural colitis 109. Kelly D, Fleming C. Physiology of the gastrointestinal
(Crohn’s disease). Dis Colon Rectum. 1974;17:469–475. tract applied for patients receiving tube enteral nutrition.
103. Veterans Affairs Total Parenteral Nutrition Cooperative In: Rombeau J, Caldwell M (eds). Clinical Nutrition: En-
Study Group: perioperative total parenteral nutrition in teral and Tube Feeding. Philadelphia: WB Saunders; 1996.
surgical patients. New Engl J Med. 1991;325:525–532. 110. Lakshmanan FL, Rao RB, Kim WW. Magnesium intakes,
104. Steinberg DM, Cook WT, Alexander-Williams J. Abscess balance, and blood levels of adults consuming selfselected
and fistulae in Crohn’s disease. Gut. 1973;14:865– 869. diets. Am J Clin Nutr. 1984;40(suppl 6):1380– 1389.
105. Yamazaki Y, Fukushima T, Sugita A, et al. The medical, 111. Woolf GM, Miller C, Kurian R, et al. Diet for patients
nutritional and surgical treatment of fistulae in Crohn’s with a short bowel: High fat or high carbohydrate? Gas-
disease. Jpn J Surg. 1990;20:376–383. troenterology. 1983;84:823–828.

536 CAPÍTULO 25: ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 26

NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD HEPÁTICA


J. Carlos Teran, MD
Arthur J. McCullough, MD

Introducción 539 Terapia nutricional en la cirrosis


descompensada
Enfermedades hepáticas agudas 539
con encefalopatía 543
Hepatitis fulminante 539
Manejo nutricional en la hepatitis Resultados de la terapia
fulminante 539 nutricional en la cirrosis 545
Hepatitis alcohólica aguda 540 Hepatitis crónica 545
Efecto del consumo excesivo Problemas nutricionales
de alcohol en el estado nutricional 540 en la hepatitis crónica 545
Problemas nutricionales Manejo nutricional
en la hepatitis alcohólica aguda 540 de la hepatitis crónica 545
Manejo nutricional en la hepatitis Enfermedades hepáticas colestásicas 545
alcohólica aguda 540 Efectos de la colestasis
Hepatitis aguda no alcohólica 540 en el estado nutricional 545
Manejo nutricional Terapia nutricional en enfermedades
de la hepatitis aguda hepáticas colestásicas 546
no alcohólica 540 Esteatosis hepática (hígado graso) 546
Fisiopatología de la esteatosis
Enfermedades hepáticas crónicas 541 hepática 546
Cirrosis 541
Manejo nutricional
Prevalencia de desnutrición
de la esteatosis hepática 546
en la cirrosis 541
Causas de desnutrición Conclusiones 546
en la cirrosis 541 Presentación y discusión
Efectos de la desnutrición sobre de casos clínicos 548
el pronóstico de la cirrosis 541 Cirrosis 548
Patogénesis de la desnutrición Insuficiencia hepática fulminante 549
en la cirrosis 541 Enfermedad hepática colestásica 549
Evaluación del estado Esteatosis hepática 550
de nutrición en la cirrosis 543
Referencias 551
Terapia nutricional en la cirrosis
compensada 543

OBJETIVOS
1. Resumir la patogénesis y frecuencia de la desnu- nicas, con énfasis en el manejo de la encefalopa-
trición caloricoproteica (DCP) en la enfermedad tía hepática.
hepática terminal. 4. Discutir el papel de restricción de proteínas en las
2. Reconocer la enfermedad hepática grave, aguda o enfermedades hepáticas.
crónica como un estado catabólico. 5. Revisar el conocimiento actual sobre deficiencias
3. Revisar las terapias nutricionales actuales para de micronutrimentos en las enfermedades hepáti-
las enfermedades hepáticas graves, agudas o cró- cas crónicas.

537
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿En cuál de las siguientes enfermedades hepáticas 3. ¿Cuál de las siguientes deficiencias de nutrimen-
está indicada la restricción de proteínas? tos puede ocurrir en las enfermedades hepáticas
A. todas las enfermedades hepáticas colestásicas crónicas?
B. hepatitis B crónica A. tiamina
C. cirrosis compensada, sin encefalopatía B. folato
D. insuficiencia hepática fulminante C. vitamina A
D. cobre
2. ¿Cuál de los siguientes nutrimentos debe darse
4. El parámetro de valoración más confiable en un
como suplemento en pacientes con hepatitis alco- paciente con cirrosis es:
hólica aguda? A. albúmina sérica
A. tiamina B. prealbúmina sérica
B. calcio C. grosor del pliegue cutáneo del tríceps y cir-
C. vitamina E cunferencia mediobraquial
D. vitamina B6 D. índice de masa corporal (IMC)

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es D. La restricción de pro- manifiesta por incremento del tamaño de los eri-
teínas se indica sólo en insuficiencia hepática grave, trocitos (macrocitosis, que se define por aumento
tal como la que se presenta en la hepatitis fulmi- del volumen corpuscular medio). La deficiencia de
nante. También puede ser necesaria en la cirrosis vitamina A y zinc también son comunes en alco-
descompensada con encefalopatía aguda o crónica. hólicos, y se relacionan con ingesta deficiente y
Los pacientes cirróticos sin encefalopatía no deben disminución de las reservas hepáticas. Juntas pue-
ser sometidos a restricción de proteínas, debido al den inducir ceguera nocturna y dificultad para la
riesgo de inducción de desnutrición iatrogénica. cicatrización.
Ni la hepatitis crónica ni la esteatosis hepática
mejoran con la restricción de proteínas. En resumen, 3. La respuesta correcta es C. La enfermedad hepá-
la restricción de proteínas sólo es necesaria en en- tica colestásica crónica interfiere con la excreción
fermedades hepáticas agudas graves o crónicas de bilis. La cirrosis biliar primaria (CBP) y la co-
descompensadas con encefalopatía, hasta que se langitis esclerosante primaria (CEP) son ejemplos
resuelve ésta última. Ésto implica a una minoría de estas afecciones, y se caracterizan por daño au-
de pacientes con enfermedad hepática. El uso de toinmunitario a los conductos biliares. La bilis es
fórmulas con aminoácidos de cadena ramificada un detergente necesario para la emulsificación de
(AACR) en la insuficiencia hepática grave se debe lípidos, y permite su digestión y absorción. La co-
limitar a pacientes con encefalopatía grave y balance lestasis crónica desencadena malabsorción de gra-
negativo de nitrógeno que se desarrolla mientras sas, que puede causar pérdida ponderal y deficien-
reciben 0.6 g/kg/d de aminoácidos estándar.
cias de las vitaminas liposolubles, A, D, E y K. La
ceguera nocturna es un signo de deficiencia de vi-
2. La respuesta correcta es A. El consumo excesivo
tamina A. La prolongación del tiempo de pro-
de alcohol induce malabsorción de tiamina, que se
trombina puede deberse a deficiencia de vitamina
puede evidenciar cuando el paciente recibe glucosa
u otros carbohidratos. La deficiencia de tiamina K. La osteopenia y la enfermedad ósea metabóli-
induce cambios del estado mental (es decir, sín- ca se deben a malabsorción de calcio, secundaria a
drome de Wernicke) o insuficiencia cardiaca con- deficiencia de vitamina K y unión del calcio a áci-
gestiva (que deriva del beri-beri húmedo). Estas dos grasos. Las deficiencias de vitaminas hidroso-
complicaciones pueden prevenirse mediante su- lubles, como tiamina y folato, no se relacionan
plementación de tiamina por vía parenteral. El con colestasis. El cobre se excreta en la bilis, y su
abuso de etanol también interfiere con la absorción exceso (no deficiencia) se puede relacionar con
de folato y su metabolismo; por lo general, esto se enfermedades hepáticas colestásicas.

538 CAPÍTULO 26: NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD HEPÁTICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
4. La respuesta correcta es C. La antropometría de la cuantificación de las proteínas en sangre no es
la extremidad superior (pliegue del tríceps y cir- un método confiable en la cirrosis. Ésta se relacio-
cunferencia mediobraquial) se ha propuesto como na con falta de respuesta a las reacciones dérmicas
el único método confiable para hacer la evaluación de sensibilidad. El peso y los parámetros relacio-
nutricional en la cirrosis. En la enfermedad hepá- nados, como índice de masa corporal (IMC), no
tica terminal se presenta alteración de la síntesis son confiables debido a que incluso en fases tem-
de albúmina, prealbúmina y otras proteínas de la pranas se presenta expansión hídrica del compar-
sangre, que produce el hígado. La evaluación del timiento extravascular, que puede enmascarar la
compartimiento de proteínas viscerales mediante pérdida ponderal.

INTRODUCCIÓN parte de la información disponible en este campo de-


riva de estudios en pacientes con cirrosis en etapa termi-
El hígado es principalmente un órgano metabólico, nal, de etiología diversa. También se dispone de cier-
que lleva a cabo muchos procesos fisiológicos esencia- ta información respecto a la nutrición en la hepatitis
les para mantener un buen estado de nutrición. Las alcohólica aguda. Se conoce menos acerca de la nutri-
funciones principales del hígado son la síntesis de ción en enfermedades hepáticas crónicas no cirróticas,
proteínas sanguíneas (albúmina, transferrina, preal- como hepatitis crónica, colestasis crónica o esteatosis
búmina, protrombina), excreción de bilis (requerida hepática. En esta revisión se analiza el conocimiento
para digestión y absorción de grasas), metabolismo de actual sobre la patogénesis y terapia de los problemas
toxinas (fármacos, bilirrubina, amoniaco), y control nutricionales en las enfermedades hepáticas, con én-
del tránsito de nutrimentos entre los compartimien- fasis en la etapa terminal y la encefalopatía.
tos corporales durante el ayuno y alimentación.
La reserva funcional del hígado es tan grande que
80 a 90% de sus células tiene que estar dañado antes ENFERMEDADES HEPÁTICAS AGUDAS
que se alteren sus funciones. La destrucción de una
gran proporción de hepatocitos induce insuficiencia Hepatitis fulminante
hepática, que se caracteriza por disminución de albú- Esta rara condición que pone en riesgo la vida se de-
mina y otras proteínas plasmáticas, prolongación del be a daño hepático agudo y grave, que destruye la ma-
tiempo de protrombina (TP) y confusión. Esta última yor parte de los hepatocitos. Entre sus causas se en-
puede variar desde cambios sutiles en el comporta- cuentran hepatitis viral grave, medicamentos y
miento hasta desorientación y coma profundo, y se venenos; sin embargo, una proporción muy grande de
conoce como encefalopatía hepática. Por lo general, los casos no tiene una causa aparente.
la insuficiencia hepática crónica se presenta en la ci- Manejo nutricional en la hepatitis fulminante. Está
rrosis terminal, en la cual la mayor parte de la glándu- condición representa un gran reto nutricional, ya que
la hepática es remplazada por tejido cicatrizal. En no existen estudios controlados sobre este tópico. Por
cambio, la insuficiencia hepática aguda se puede pre- un lado, los pacientes se encuentran hipercatabólicos,
sentar cuando hay daño hepático masivo agudo (por debido al incremento de la presión intracraneal, que
infecciones virales o sustancias tóxicas, como acetami- induce la liberación de hormonas como cortisol y ca-
nofén, hongos silvestres o cocaína). Por fortuna, en la tecolaminas. Por otro lado, la deficiencia de función
mayoría de las enfermedades del hígado agudas o cró- hepática limita gravemente la tolerancia a las proteínas.
nicas no hay evidencia de insuficiencia hepática. Más Se necesita también restricción de líquidos, para evi-
comúnmente, la química hepática sólo muestra infla- tar que se intensifique el edema cerebral. Aun cuando
mación del hígado (hepatitis), que eleva las transami- los requerimientos calóricos y proteicos de estos pa-
nasas plasmáticas (aminotransferasa de alanina [ALT] cientes se elevan, el apoyo nutricional tiene que ini-
y aminotransferasa de aspartato [AST]). Algunos pa- ciarse con lentitud. La infusión inicial de dextrosa al
cientes con hepatitis también pueden tener colestasis 10% es necesaria para evitar la hipoglucemia y limitar
o falla para excretar la bilis, lo que induce aumento de el catabolismo. Se puede colocar una sonda nasoente-
la bilirrubina total y directa en el suero, así como de la ral, y usarse si no hay íleo. Si existe íleo paralítico, es
fosfatasa alcalina. necesario administrar nutrición parenteral (NP). El
Las deficiencias nutricionales y la DCP a menudo objetivo es proveer calorías suficientes en la forma de
están presentes en las enfermedades hepáticas cróni- carbohidratos y lípidos, y limitar la cantidad de pro-
cas, pero también se pueden ver en las agudas, en es- teínas mientras el paciente tiene encefalopatía grave
pecial cuando se asocian con insuficiencia. La mayor (Cuadro 26.1). La práctica aceptada es iniciar la nutrición

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 539


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 26.1 no bebedores.1 El CR bajo puede deberse a utiliza-
ción de etanol o lípidos como fuente principal de
Terapia nutricional en la insuficiencia hepática fulminante
energía. La intoxicación alcohólica aguda puede afec-
• Inicio de infusión de dextrosa al 10%, para prevenir la tar las variables para la valoración de nutrición, como
hipoglucemia las concentraciones de proteínas plasmáticas o las res-
• La NP debe contener aminoácidos estándar, en dosis puestas inmunológicas.2 Está bien definida la asocia-
de 0.6 g/kg/d ción entre abuso crónico del etanol y deficiencia de
• Revisión del balance del nitrógeno con 0.6 g/kg/d vitaminas hidrosolubles, como tiamina, piridoxina y
de aminoácidos estándar. Si es negativo, incremento folato. En un estudio, 51.5 y 60.6% de sujetos alcohó-
hasta 0.8 g/kg/d, o cambio a AACR, 0.6 a 0.8 g/kg/d licos tuvieron deficiencia de piridoxina y folato, res-
• Restricción de líquidos y sodio como se requiera, para evitar pectivamente.3 En un estudio hindú que comparó a
la hipertensión intracraneal alcohólicos con enfermedad hepática y sin ésta, se
concluyó que ambos grupos tienen una prevalencia si-
• Reinicio de la ingesta normal de proteínas cuando mejora
el estado mental, o después del trasplante hepático
milar de desnutrición.4
Problemas nutricionales en la hepatitis alcohólica aguda.
En esta enfermedad hay anormalidades metabólicas
mediadas por citocinas, que son similares a las de la
con 0.6 g/kg/d de aminoácidos estándar, y revisar el cirrosis y otros estados catabólicos.5 La anorexia in-
balance del nitrógeno. Se deben aportar 30 a 35 kcal/kg/d tensa, náusea y vómito limitan la ingesta en estos pa-
mediante una mezcla de carbohidratos y lípidos. Si el cientes. Algunos individuos con hepatitis alcohólica
balance del nitrógeno es negativo con 0.6 g/kg/d de pueden tener también pancreatitis aguda, que limita
aminoácidos estándar y el paciente tiene encefalopatía aún más su consumo. Las anormalidades metabólicas
grave, entonces se recomiendan las fórmulas AACR, y la ingesta deficiente de alimentos los predisponen a
que se inician a 0.6 g/kg/d y aumentan hasta lograr que desnutrición aguda, que empeora su pronóstico.
sea positivo. A los pacientes que mejoran espontánea- Manejo nutricional en la hepatitis alcohólica aguda.
mente se les pueden dar cantidades mayores de pro- Los estudios de la Veterans Administration sobre hepa-
teínas parenterales o enterales, mientras aquellos que titis alcohólica revelaron beneficios de la alimentación
requieren trasplante hepático pueden empezar una NP enteral a corto plazo, incluyendo mejoría en las prue-
a dilución normal durante el periodo posoperatorio. bas de funcionamiento hepático y tiempo de la estancia
hospitalaria;6 sin embargo, no se informó disminución
Hepatitis alcohólica aguda de la mortalidad. Durante la fase anoréxica de la he-
patitis alcohólica, se debe administrar a estos pacien-
La enfermedad hepática por alcohol se puede presen- tes catabólicos nutrición enteral (NE) con calorías altas
tar como esteatosis (hígado graso), hepatitis aguda o (35 kcal/kg/d) y proteínas normales (1 a 1.2 g/kg/d)
cirrosis. La hepatitis alcohólica representa una infla- (Cuadro 26.2). En ocasiones, los pacientes pueden de-
mación aguda después de un consumo agudo excesi- sarrollar encefalopatía, que requiere restricción tem-
vo. La base para este diagnóstico es la elevación de las poral de proteínas. La confusión en el alcoholismo
transaminasas séricas, con una proporción AST:ALT crónico debe diferenciarse de la deficiencia de tiamina
> 2. Los estudios de imagenología muestran, por lo (es decir, encefalopatía de Wernicke). La falta de me-
general, infiltrado graso (esteatohepatitis). En la he- joría del estado nutricional con el apoyo adecuado in-
patitis alcohólica grave, pueden desarrollarse síntomas dica mal pronóstico para la sobrevivencia.6 Si el hígado
de insuficiencia hepática, incluyendo disminución de la se recupera, la anorexia mejora y el paciente suele te-
albúmina sérica, encefalopatía y prolongación del TP. ner buena evolución; luego se reinicia la alimentación
Efecto del consumo excesivo de alcohol en el estado nu-
tricional. El hígado metaboliza al etanol en acetato,
que se usa para la síntesis de triglicéridos. Si los pa- CUADRO 26.2
cientes mantienen la ingesta usual de alimentos, el re-
sultado es aumento de peso por acumulación de gra- Terapia nutricional en la hepatitis alcohólica
sas. Sin embargo, los alcohólicos disminuyen su • Dieta rica en calorías o fórmula enteral (35 kcal/kg/d)
alimentación oral y la sustituyen por etanol, lo que los • Si no hay encefalopatía, proteínas estándar (1 a 1.2 g/kg/d)
predispone a desnutrirse. Estudios metabólicos que • Si hay encefalopatía, restricción de proteínas (0.6 g/kg/d)
comparan a alcohólicos con abstemios encontraron • Suplementos intramusculares de tiamina, vitamina K
que los primeros tienen disminución de la masa adi- y ácido fólico
posa, incremento del gasto energético en reposo • Restricción de sodio sólo si hay ascitis y edema
(GER) y cociente respiratorio (CR) más bajo que los

540 CAPÍTULO 26: NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD HEPÁTICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
oral. Por lo general, los episodios recurrentes de he- CUADRO 26.3
patitis alcohólica conducen a cirrosis; de ahí la impor-
Causas de la desnutrición en cirrosis
tancia de la abstención de alcohol.
1. Disminución en la ingesta oral:
Anorexia, náusea, vómito, saciedad temprana, anomalías del
Hepatitis aguda no alcohólica gusto, abuso de alcohol, iatrogenia debida a dietas restrictivas
La hepatitis aguda casi siempre es una enfermedad o indicación de ayuno, medicamentos
autolimitada, que se caracteriza por elevación de las 2. Mala digestión y malabsorción:
transaminasas séricas (ALT y AST). En muchos casos, Malabsorción de grasa secundaria a colestasis o pancreatitis
se debe a infecciones virales A, B, C, Epstein-Barr u crónica. Malabsorción de vitaminas hidrosolubles debida a
otros. Los medicamentos, venenos, enfermedad de consumo excesiva de alcohol. Malabsorción de calcio y
vitaminas liposolubles debida a colestasis.
Wilson, choque o sepsis también pueden causar hepa-
titis aguda no alcohólica. 3. Anormalidades metabólicas:
Manejo nutricional de la hepatitis aguda no alcohólica. Intolerancia a la glucosa, aumento del catabolismo de
No hay recomendaciones específicas para el manejo proteínas y lípidos similar al de sepsis, traumatismos y otros
estados catabólicos.
nutricional de la hepatitis aguda. En casos selectos con
anorexia intensa, pérdida de peso o vómito, está indica-
do el apoyo nutricional, como en cualquier otra enfer-
medad. En casos graves, necesita anticiparse la progre- las que limitan la ingesta oral, b) las que disminuyen
sión a insuficiencia hepática fulminante y aplicar las la digestión y absorción de nutrimentos y c) las que
normas correspondientes de apoyo nutricional. Los pa- interfieren con el metabolismo de éstos (Cuadro
cientes con colestasis intensa o prolongada necesitan 26.3). La mayoría de pacientes cirróticos sufre sínto-
suplementos con vitaminas liposolubles. mas gastrointestinales como anorexia, saciedad tem-
prana secundaria a ascitis, alteraciones del gusto, así
como náusea y vómito que limitan la ingesta de nutri-
ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS mentos. La prevalencia de pérdida de peso, náusea y
anorexia entre pacientes cirróticos es de 60, 55 y 87%,
Cirrosis
respectivamente.7 Las anormalidades del gusto se aso-
La cirrosis representa la etapa terminal de la mayoría cian con deficiencias de zinc y magnesio.8 La esteato-
de las enfermedades hepáticas crónicas. Puede ser se- rrea (malabsorción de grasas) se informa hasta en
cundaria a hepatitis viral crónica, consumo de alcohol, 40% de los cirróticos y en 10% es intensa (más de 30
medicamentos, obesidad mórbida, venenos, metales g/d), usualmente como consecuencia de insuficiencia
pesados (hemocromatosis o enfermedad de Wilson) o pancreática concomitante. Los efectos colaterales de
alguna lesión autoinmune. Representa un problema de medicamentos y dietas con proteínas excesivas y restric-
salud pública importante. En las etapas iniciales, los ción de sal, parecen ser una causa común de la desnu-
pacientes pueden estar asintomáticos y sólo los exáme- trición en la cirrosis, pero no se dispone de estudios
nes de laboratorio son anormales. La historia natural que valoren la magnitud de este problema.
consta de desarrollo progresivo de ictericia, hipoalbu- Efectos de la desnutrición sobre el pronóstico de la cirrosis.
minemia, plaquetopenia, prolongación del TP y asci- Independientemente de la etiología, el estado nutri-
tis. Muchos experimentan hemorragia gastrointestinal cional deficiente se asocia con mal pronóstico para la
recurrente por várices esofágicas. En la fase terminal, sobrevivencia. Esto se ha demostrado en pacientes ci-
los cambios del estado mental (encefalopatía hepática) rróticos descompensados, en los que esperan tras-
son prominentes. plante de hígado y los que se someten a cirugía abdo-
Prevalencia de desnutrición en la cirrosis. Se sabe minal.9,10 Es aún controversial si la DCP es un factor
bien que la DCP se asocia con cirrosis de cualquier de predicción independiente de sobrevivencia, o sólo
etiología. Hay una prevalencia muy alta de DCP en un reflejo de la gravedad de la insuficiencia hepática.11
las etapas terminales de enfermedades hepáticas. En la Patogénesis de la desnutrición en la cirrosis. Aparte de
literatura se reporta desnutrición en 34 a 82% de los las causas que disminuyen la ingesta y absorción de los
pacientes con cirrosis alcohólica.7 En la cirrosis no al- nutrimentos, el aspecto más interesante e importante
cohólica la prevalencia de DCP varía de 27 a 87%.7 de la patogénesis de la DCP en la cirrosis es la presencia
Debido a las dificultades para la evaluación de la nu- de anormalidades metabólicas graves, que mimetizan
trición en cirrosis, esta frecuencia se basa sólo en datos un estado de catabolismo por sepsis o traumatismos.7
antropométricos. Las mediciones del gasto energético basal en pacientes
Causas de desnutrición en la cirrosis. Puede haber cirróticos no han mostrado diferencias estadística-
muchas causas; se pueden clasificar en tres grupos: a) mente significativas en comparación con controles sanos,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 541


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
cuando el gasto energético se expresa en calorías por En la cirrosis, las concentraciones plasmáticas de
kilogramo de peso.12-14 La predicción del GER me- AACR (leucina, valina e isoleucina) están bajas, y ele-
diante la ecuación de Harris-Benedict no es precisa en vadas las de aminoácidos aromáticos (fenilalanina, ti-
más de 50% de pacientes con cirrosis.13 La ascitis au- rosina y triptofano). Este desequilibrio se observa tam-
menta el GER en 10%.15 Dado que la masa celular bién en sepsis y traumatismos, y probablemente es
corporal disminuye incluso en las etapas iniciales de la mediado por una alteración en el balance entre insuli-
cirrosis,16 se cree que aumenta el gasto energético por na y otras hormonas reguladoras. Recientemente, el
unidad de tejido metabólicamente activo. papel del músculo esquelético en el metabolismo de
Independientemente de las tasas absolutas de gas- los aminoácidos ha ganado importancia. Este músculo
to energético, el tipo de combustible usado en forma constituye el órgano metabólico más extenso del cuer-
preferente por los pacientes cirróticos se altera. Sus po, y capta AACR en forma activa, para la síntesis de
CR son significativamente inferiores a los controles glutamina y alanina. Estos aminoácidos se liberan ha-
después de ayunar una noche. Esto indica que utilizan cia la circulación sanguínea, desde donde el hígado los
más grasas como combustible, lo que semeja lo que capta, para convertirlos en sustratos para la gluconeo-
ocurre en un sujeto normal después de 72 horas de génesis. La glutamina es un portador de amoniaco,
ayuno.14 En otras palabras, el metabolismo de los pa- que se convierte en urea en el hígado y se excreta a tra-
cientes cirróticos, tras una noche de ayuno, mimetiza vés de los riñones. En la cirrosis, se sintetiza glutami-
al de los controles en inanición. Sin embargo, al con- na en exceso en el músculo esquelético, mientras la
trario del paciente con inanición, en el cual el gasto síntesis de urea hepática se altera. Ésto conduce a un
energético disminuye con el tiempo, en los cirróticos aumento de la captación renal de glutamina, y consti-
persiste el gasto energético normal o aumentado, lo tuye un mecanismo de respaldo para la eliminación de
que les conduce a pérdida progresiva de músculo y amoniaco a través de estos órganos. Los estudios
masa adiposa, situación que desencadena DCP. muestran que los cirróticos con disminución de la ma-
Estudios del metabolismo de carbohidratos en pa- sa muscular esquelética tienen predisposición mayor al
cientes cirróticos muestran que la prevalencia de la in- desarrollo de encefalopatía hepática.20 Esto subraya la
tolerancia a la glucosa es alta.17 La patogénesis de esta importancia de conservar la masa muscular esqueléti-
anormalidad no está bien definida, pero parece deber- ca en los pacientes cirróticos, como una alternativa pa-
se a una anormalidad intracelular posreceptor en híga- ra evitar la encefalopatía hepática crónica.
do y músculo. Asociado con la resistencia a la insulina, Las anormalidades metabólicas en la cirrosis pue-
hay menor almacenamiento de glucógeno en hígado den resumirse como sigue: los pacientes tienen dismi-
y músculo, así como utilización temprana de lípidos y nución de la utilización de carbohidratos y la capacidad
proteínas como fuente de combustible, que se mani- de almacenamiento, además de un incremento del ca-
fiesta por un CR bajo. En la cirrosis también hay anor- tabolismo de grasas y proteínas, que conducen a un es-
malidades del metabolismo lipídico. Las concentracio- tado catabólico crónico que tiene como consecuencia
nes de ácidos grasos y cuerpos cetónicos aumentan, y la depleción de las reservas proteicas y lipídicas. Estas
también lo hace la producción de éstos últimos.7 Tam- anormalidades, combinadas con la disminución de la
bién hay evidencia de deterioro del almacenamiento de ingesta de alimentos y de la absorción de nutrimentos,
ácidos grasos en forma de triglicéridos, probablemente constituyen la base de la patogénesis de la DCP en la
debido a inhibición de la lipasa de lipoproteínas y dis- enfermedad hepática terminal. Una pregunta sin con-
minución de la disponibilidad de glicerol fosfato en el testar es cuál es la causa del estado catabólico continuo
adipocito. Este desequilibrio entre la síntesis de grasas en los pacientes cirróticos. No hay información sufi-
y su catabolismo induce depleción de las reservas en el ciente para postular que este estado sea mediado por ci-
tejido adiposo. Además, las concentraciones de leptina tocinas. Más específicamente, los pacientes cirróticos
en los cirróticos están desproporcionadamente eleva- tienen concentraciones altas de factor de necrosis tu-
das respecto a la masa adiposa.18 Se cree que esta pro- moral (TNF) e interleucinas 1 y 6 (IL-1 e IL-6), que
ducción excesiva de leptina en el tejido adiposo dismi- tienen efectos catabólicos en el músculo, tejido adipo-
nuye el apetito y aumenta el gasto energético. so e hígado.21 Las endotoxinas producidas por bacterias
Quizá la anormalidad más notable en los pacien- Gram negativas intestinales están presentes en la san-
tes con una enfermedad hepática en etapa terminal es gre de pacientes cirróticos.22 Se cree que estos enfer-
el cambio en el metabolismo de los aminoácidos. En mos tienen aumento de la permeabilidad intestinal, que
los pacientes cirróticos con función renal normal se permite la fuga de endotoxinas desde el intestino hacia
incrementan las pérdidas del nitrógeno urinario, lo los linfáticos y la circulación sanguínea.23 Las endo-
que sugiere un estado catabólico. El catabolismo de toxinas precipitan la liberación de citocinas y óxido
las proteínas aumenta y no disminuye con normalidad nítrico, que pueden ser los mediadores del estado cata-
en respuesta a la alimentación.19 bólico y de la circulación hiperdinámica.24

542 CAPÍTULO 26: NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD HEPÁTICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 26.4 CUADRO 26.5
Valoración nutricional en enfermedades Terapia nutricional en cirrosis
hepáticas avanzadas 1. Cirrosis sin encefalopatía:
Método Confiable No confiable • Sin restricción de proteínas (1 a 1.2 g/kg/d)
• Dietas ricas en carbohidratos complejos y en calorías (30
Proteínas plasmáticas: a 35 kcal/kg/d)
albúmina, prealbúmina X • Comidas escasas frecuentes y colación antes de acostarse
Reacciones cutáneas X • Restricción de líquidos, sólo si hay hiponatremia
tardías y recuento • Restricción de sodio, sólo si hay ascitis o edema
de linfocitos totales • Suplementos multivitamínicos, calcio, zinc y magnesio,
cuando sea necesario
Determinación
de proporción 2. Cirrosis con encefalopatía aguda:
creatinina de 24 horas: X (sólo con función • Restricción temporal de proteínas (0.6 a 0.8 g/kg/d), hasta
talla renal normal) diagnosticar y eliminar causa de encefalopatía. AACR si
hay encefalopatía refractaria o balance negativo de
Impedancia bioeléctrica X
nitrógeno
Antropometría: pliegue X • Reinicio de ingesta normal de proteínas (1 a 1.2 g/kg/d)
del tríceps y circunferencia tan pronto como sea posible
mediobraquial o Subjective • Fórmula rica en calorías (35 kcal/kg/d), mediante NE o NP
Global Assessment • Restricción de líquidos, si hay hiponatremia
• Restricción de sodio, si hay ascitis o edema
3. Cirrosis con encefalopatía crónica:
• Restricción de proteínas estándar (0.6 a 0.8 g/kg/d)
Evaluación del estado de nutrición en la cirrosis. No
• Recomendación de dieta vegetariana o rica en fibra, con
hay acuerdo sobre los mejores criterios diagnósticos proteínas animales escasas
de DCP en la cirrosis. Los métodos de valoración nu- • Comidas escasas y frecuentes, ricas en carbohidratos, y
tricional tradicionales para la mayoría de los pacientes colación antes de acostarse
y sujetos normales no son aplicables con facilidad en • Restricción de sodio, si hay ascitis y edema intensos
sujetos cirróticos (Cuadro 26.4). La concentración de • Restricción de líquidos, sólo si hay hiponatremia intensa
proteínas viscerales (albúmina, prealbúmina y proteí- • Suplementos de vitaminas y minerales, según lo necesario
na fijadora de retinol), y los parámetros inmunológi-
cos como leucocitos totales y reacciones dérmicas de
hipersensibilidad retardada, son anormales, indepen-
general concentraciones de albúmina sérica mayores de
dientemente del estado de nutrición. Las mediciones
3.5 g/dL, y de bilirrubinas totales menores de 1.5 mg/dL.
antropométricas de los compartimientos de grasa y
Hay acuerdo en que no está indicada la restricción de
proteína muscular de las extremidades superiores
proteínas. Se recomienda una dieta con 30 a 35 kcal/kg/d
(pliegue cutáneo del tríceps y circunferencia medio- y 1.2 g/kg/d de proteínas (Cuadro 26.5). Algunos es-
braquial) han sido aceptadas por la mayoría de los in- tudios indican beneficios con la terapia nutricional en
vestigadores como las pruebas más confiables para de- la etapa terminal. Los beneficios a corto plazo incluyen
terminar la frecuencia de DCP en la cirrosis.25 El mejoría del balance del nitrógeno, disminución del
Subjective global assessment (SGA) se ha usado en lugar tiempo de hospitalización y mejoría de la función he-
de la antropometría, y resulta útil.26 El cálculo de la pática.29-31 También se refieren beneficios a largo pla-
masa muscular mediante la proporción excreción de zo, como disminución en la incidencia y gravedad de
creatinina de 24 horas:talla es confiable sólo si la fun- la encefalopatía, y mejoría del balance del nitróge-
ción renal es adecuada. Las nuevas técnicas para valo- no.31 Los suplementos orales con dietas líquidas no
ración, como la impedancia bioeléctrica, no son con- tienen éxito, a menudo debido a anorexia y otros sín-
fiables en pacientes cirróticos con ascitis o edema.27 tomas gastrointestinales. La alimentación por sonda a
Los métodos para medir la masa celular corporal me- corto plazo ha mostrado mejorar el tiempo de hospi-
diante dilución isotópica son los más precisos, pero no talización y gravedad de la enfermedad.29 La alimen-
se encuentran ampliamente disponibles para el médi- tación oral a largo plazo con suplementos es benéfica
co, además de que siguen siendo herramientas de in- en pacientes cirróticos seleccionados.30 La NE a largo
vestigación. Con éstas técnicas se ha demostrado que plazo no ha sido probada en estos enfermos, princi-
hay disminución de la masa celular corporal incluso palmente porque la colocación de sondas de gastros-
en etapas tempranas de la cirrosis.28 tomía está contraindicada en pacientes con ascitis.
Terapia nutricional en la cirrosis compensada. El tér- Terapia nutricional en la cirrosis descompensada con
mino cirrosis compensada se define como cirrosis sin encefalopatía. La cirrosis descompensada se define por
ascitis ni encefalopatía. Estos pacientes tienen por lo la presencia de ascitis o encefalopatía. La química

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 543


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
hepática revela albúmina < 3 g/dL y bilirrubinas tota- No se han publicado pruebas claras de la validez de la
les > 2.5 mg/dL. Los pacientes con encefalopatía pue- hipótesis de los falsos neurotransmisores.
den presentarse con cambios del comportamiento, in- Uno de los tópicos más importantes en la práctica
versión del patrón del sueño, lenguaje incomprensible, clínica es la cantidad y calidad de las proteínas reque-
desorientación o coma. Los episodios de encefalopatía ridas por los pacientes con enfermedades hepáticas en
aguda se pueden presentar intermitentemente en pa- etapa terminal. La práctica difundida de restricción
cientes en etapa terminal, como resultado de infec- proteica en pacientes con cirrosis no está justificada, y
ción, hemorragia gastrointestinal, deshidratación, a menudo conduce a desnutrición iatrogénica. Ahora
anormalidades electrolíticas, sedantes, incumplimien- se sabe que los requerimientos de proteínas en los pa-
to de la terapia con lactulosa o constipación intensa. cientes cirróticos son de 1 a 1.2 g/kg/d. Esta cantidad
No es común que la encefalopatía aguda ocurra sólo es bien tolerada por la mayoría de los pacientes, y sólo
debido a una ingesta abundante de proteínas, y siem- los cirróticos con encefalopatía crónica intratable
pre se debe buscar la causa. Sin embargo, cuando no es ameritan restricción de 0.6 a 0.8 g/kg/d (Cuadro 26.5).
aparente, se debe sospechar transgresión de la dieta y Durante los episodios agudos de encefalopatía puede
de la terapia con lactulosa. En la encefalopatía aguda, ser necesaria la restricción temporal de proteínas, pe-
el estado mental del paciente regresa a lo normal y debe ro se debe reiniciar su ingesta normal después de que
iniciarse de nuevo una dieta con contenido normal de la causa de aquella fue identificada y tratada. Las fór-
proteínas. En cambio, en pacientes con encefalopatía mulas enriquecidas con AACR fueron estudiadas en
crónica (vista sólo en cirrosis terminal) el estado men- pacientes cirróticos con encefalopatía, pero los estu-
tal basal es siempre anormal y se requiere una restric- dios clínicos aleatorizados no han mostrado ventajas
ción permanente de proteínas. importantes de las soluciones con AACR sobre las es-
La patogénesis de la encefalopatía hepática aún es tándar.33 Mientras las fórmulas con AACR son mejo-
controversial, pero muy probablemente se debe a la res que el placebo y similares al uso de lactulosa o
incapacidad del hígado enfermo para depurar quími- neomicina en el tratamiento de la encefalopatía hepá-
cos neurotóxicos, que se acumulan en el cerebro y tica, no superan a las fórmulas con proteínas estándar
causan anormalidades de los neurotransmisores.20 Sin y son más costosas.33,34 Un metaanálisis de estudios
embargo, no hay acuerdo respecto a la naturaleza de que comparó aminoácidos estándar contra AACR en
estos químicos; los posibles candidatos incluyen amo- el tratamiento de la encefalopatía hepática no reveló
niaco, benzodiacepinas o aminoácidos aromáticos. El diferencia en la eficacia.35 Las normas para la nutri-
amoniaco se elimina a través del hígado en forma de ción desarrolladas por la American Society for Parente-
urea, que se excreta por la orina. En la insuficiencia ral and Enteral Nutrition restringen el uso de fórmulas
hepática aumenta la concentración de amoniaco san- enriquecidas con AACR a los pacientes con encefalo-
guíneo, pero ésta no se correlaciona bien con el gra- patía refractaria a la terapia médica.36 En esta situa-
do de alteración mental. Otras fuentes de amoniaco, ción en particular, el uso de fórmulas enriquecidas con
además de las proteínas ingeridas, incluyen su degra- AACR puede lograr un balance de nitrógeno positivo
dación en los órganos internos. La restricción de pro- a pesar de la restricción de proteínas.
teínas disminuye las concentraciones plasmáticas de En enfermos no graves con encefalopatía crónica
amoniaco, y se usa para tratar la encefalopatía; sin em- o recurrente es posible intentar otros medios de ma-
bargo, la restricción permanente no está indicada en nipulación dietética, como suplementos de fibra o
la mayoría de los casos. Otros postulan que en la dieta dieta vegetariana.37 La fibra soluble se fermenta en el
se ingieren compuestos naturales similares a las ben- colon por el mismo mecanismo que la lactulosa, que
zodiacepinas, pero que afectan el cerebro del cirróti- elimina el amoniaco como ión amonio y proteínas
co debido a aumento de sus receptores. En la década bacterianas. La conservación de la masa muscular es-
de 1970, la “hipótesis del neurotransmisor falso” pro- quelética parece ser benéfica para la prevención de
ponía que el desequilibrio plasmático de aminoácidos encefalopatía recurrente, quizá debido a su papel en la
en los cirróticos causaba incremento de neurotrans- eliminación de amoniaco a través de la síntesis de glu-
misores cerebrales anormales y disfunción neurológi- tamina. Dadas las anormalidades metabólicas descri-
ca.32 Este desequilibrio en la cirrosis incluía concen- tas en la cirrosis, que inducen aumento del catabolismo
traciones bajas de AACR (leucina, valina, isoleucina), y reducción de la disponibilidad de glucosa durante el
y altas de aminoácidos aromáticos (tirosina, fenilala- ayuno, se deben recomendar alimentaciones frecuen-
nina y triptofano). Se ha propuesto que la disminución tes, escasas y ricas en carbohidratos, así como una co-
de las concentraciones de AACR facilita el trasporte de lación antes de acostarse. Se ha demostrado que una
aminoácidos aromáticos a través de la barrera hema- colación de este tipo y cuatro a seis comidas al día me-
toencefálica. Con base en esta hipótesis, se desarrolla- joran el balance positivo del nitrógeno en pacientes
ron fórmulas comerciales enriquecidas con AACR. cirróticos.38 Si hay ascitis e hiponatremia, se indica

544 CAPÍTULO 26: NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD HEPÁTICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
restricción de líquidos. Es común la deficiencia de zinc Otras deficiencias de vitaminas hidrosolubles en la
en estos enfermos, debido a disminución de la capaci- enfermedad hepática crónica incluyen piridoxina, nia-
dad de almacenamiento hepático, que puede causar de- cina, riboflavina y B12.43 Las enfermedades colestási-
ficiencia de vitamina A por menor liberación hepática. cas hepáticas con esteatorrea tienen incidencia alta de
Debe evaluarse el uso de suplementos si sus concentra- deficiencia de vitaminas liposolubles. La deficiencia
ciones plasmáticas son bajas, o en pacientes con disgeu- de ácido ascórbico fue detectada en pacientes con he-
sia o ceguera nocturna. Ya que el zinc es un cofactor en patitis crónica tipo C y porfiria cutánea tarda.44 No
la síntesis hepática de urea a partir del amoniaco, se cree hay recomendaciones nutricionales formales adicio-
que los sus suplementos pueden mejorar la encefalopa- nales al uso de suplementos de vitaminas y minerales
tía. Hay evidencia clínica conflictiva respecto a la efica- para pacientes con enfermedades hepáticas crónicas
cia de este elemento como terapia para la encefalopatía no cirróticas.
hepática.39 Las concentraciones de vitamina E son bajas Manejo nutricional de la hepatitis crónica. Las indica-
en 47% de los cirróticos, 40 y 59% de ellos presenta en- ciones para apoyo nutricional en pacientes con hepatitis
fermedad ósea metabólica, básicamente osteoporosis y crónica no son específicas para una enfermedad deter-
rara vez osteomalacia.41 Además, las concentraciones minada. Se pueden seguir las mismas normas que para
plasmáticas de vitamina B12 suelen ser altas debido al in- otras enfermedades crónicas. El apoyo nutricional está
cremento de transcobalaminas I y III, pero sus concen- indicado, como con otras enfermedades, cuando hay
traciones tisulares se depletan y disminuye la transcoba- pérdida de peso o ingesta oral inadecuada. Se puede in-
lamina II.42 La terapia nutricional antes y después de dicar una dieta que contenga 1 a 1.2 g/kg/d de proteínas,
trasplante hepático se trata en el Capítulo 29. y 30 a 35 kcal/kg/d. En la hepatitis crónica no cirrótica
Resultados de la terapia nutricional en la cirrosis. Tra- grave con evidencia de insuficiencia hepática, se reco-
dicionalmente, los estudios sobre terapia nutricional miendan las normas de apoyo nutricional usadas para la
han usado las variables nutricionales como resultados cirrosis. Ciertamente, no es necesaria la restricción de
principales. Los estudios en esta área se han enfocado proteínas y sodio, a menos que haya encefalopatía. Por
en el mejoramiento del estado nutricional con base en lo general, se prescriben multivitamínicos orales.
la antropometría, concentraciones plasmáticas de pro-
teínas, pruebas inmunológicas o determinaciones del
Enfermedades hepáticas colestásicas
balance del nitrógeno. Sin embargo, la investigación
futura debe enfocarse en morbilidad, mortalidad, cali- El término colestasis se refiere a la disminución del
dad de vida, tiempo de hospitalización y utilización de flujo biliar. Se puede deber a un bloqueo de la vía bi-
recursos como resultados adicionales para determinar liar o a daño a las células hepáticas. Las enfermedades
la eficacia terapéutica. hepáticas colestásicas se caracterizan por elevaciones
de las concentraciones sanguíneas de fosfatasa alcali-
na y bilirrubina directa. Los síntomas principales son
Hepatitis crónica ictericia y prurito generalizado. Se cree que las enfer-
La hepatitis crónica en una enfermedad común, ca- medades hepáticas colestásicas crónicas, como la CBP
racterizada por elevación persistente de las transami- y la CEP, se deben a daño autoinmune en la vía biliar.
nasas (ALT y AST) por más de seis meses. Las causas Puede presentarse colestasis en la hepatitis aguda y
posibles incluyen hepatitis B o C, medicamentos, en- como efecto colateral de algunos medicamentos.
fermedades metabólicas (hemocromatosis, enferme- Efectos de la colestasis en el estado nutricional. La co-
dad de Wilson, deficiencia de alfa-1 antitripsina) y en- lestasis a corto plazo puede deberse a hepatitis aguda,
fermedades autoinmunes (hepatitis autoinmune). En uso de medicamentos o bloqueo por cálculos biliares,
la actualidad, la causa más común de hepatitis crónica y no tiene impacto en el estado nutricional. Las formas
es la hepatitis viral tipo C. crónicas, como las vistas en las enfermedades hepáticas
Problemas nutricionales en la hepatitis crónica. La autoinmunes (CBP o CEP), pueden causar malabsor-
DCP no es común en pacientes con hepatopatía cró- ción de vitaminas liposolubles y calcio. La malabsorción
nica sin cirrosis. Hay, sin embargo, casos aislados con de grasa se asocia, por lo general, a disminución de la
hepatitis crónica grave e insuficiencia hepática que absorción del calcio de la dieta e incremento de aque-
corren mayor riesgo de padecer DCP. Los pacientes lla de oxalato. Se debe al hecho de que muchos ácidos
con hepatitis viral crónica pueden experimentar ano- grasos libres se unen con el calcio en el tubo digestivo,
rexia y náusea que limitan la ingesta de comida, pero limitando su disponibilidad para la absorción. La ma-
la DCP es poco común. Es más frecuente que los pa- labsorción de calcio se debe también a deficiencia de
cientes precirróticos se puedan presentar con defi- vitamina D. Por lo general, el hígado la activa y forma
ciencias vitamínicas. Se sabe bien que las de tiamina y 1,25-dihidroxivitamina D. La mayoría de los pacientes
folato se asocian con enfermedad hepática alcohólica. con colestasis crónica tiene osteoporosis, pero la

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 545


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 26.6 CUADRO 26.7
Terapia nutricional en enfermedades Terapia nutricional en hígado graso
hepáticas colestásicas • Pérdida ponderal del 10%, si hay obesidad
• Suplementos parenterales de vitaminas liposolubles • Control de hiperglucemia e hiperinsulinemia, mediante
(A, D, E, K) dieta baja en carbohidratos o medicamentos
• Suplementos orales de calcio • Control de hiperlipidemia, con dieta baja en grasa
• Si hay pérdida ponderar, valoración de suplementos con TCM o medicamentos
• Abstinencia de alcohol

osteomalacia es rara. Estos problemas óseos se conocen tra su síntesis y liberación hepática en forma de lipopro-
como enfermedad ósea metabólica y son responsables teínas.48 Las causas que aumentan la captación de lípidos
de morbilidad importante.45 El calcio suele unirse a los en el hígado incluyen diabetes mellitus tipo 2, hiperlipi-
oxalatos en el intestino, de tal manera que la malabsor- demia y obesidad. El denominador común en pacientes
ción de ácidos grasos causa aumento de oxalatos libres, con hígado graso no alcohólico es la resistencia a la insu-
que se absorben con facilidad y predisponen a litiasis lina. Las causas que disminuyen la liberación de lípidos
renal. En la CBP, 23% de los pacientes tiene disminu- desde el hígado incluyen desnutrición proteica grave, co-
ción en la concentración plasmática de vitamina K, mo ocurre en pacientes con kwashiorkor, anastomosis
que no se correlaciona con el TP.46 Hay deficiencia de yeyunoileales para tratar la obesidad mórbida, y abuso de
vitaminas A, D y E, que por lo general se presenta jun- alcohol. En el Capítulo 13 se analiza el hígado graso in-
to con deficiencia de vitamina K. La presentación de la ducido por NP. La deficiencia de colina ha sido implica-
deficiencia de vitaminas liposolubles se correlaciona da en la patogénesis de ésta última variante.49
con la concentración de bilirrubina. Manejo nutricional de la esteatosis hepática. En suje-
Terapia nutricional en enfermedades hepáticas colestá- tos con hígado graso relacionado con la obesidad, de-
sicas. En las enfermedades colestásicas crónicas, como be instituirse restricción de calorías, con la finalidad
CBP y CEP, son necesarios los suplementos parente- de perder 10% del peso corporal. En el hígado graso
rales de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) si la es- alcohólico se debe recomendar abstinencia. De otra
teatorrea es mayor de 10 g/d (Cuadro 26.6). Se reco- forma, debe tratarse de acuerdo con su causa, inclu-
miendan los suplementos orales de calcio. Es posible yendo control más estricto de la glucosa, insulina y
disminuir el avance de la osteodistrofia relacionada concentración sanguínea de lípidos (Cuadro 26.7). Se
con CBP con suplementos de este elemento, 1,25-di- puede recomendar también dieta baja en carbohidra-
hidroxivitamina D y calcitonina.47 En pacientes con tos, y grasas poco saturadas. Si el paciente bebe alco-
pérdida ponderal, es posible administrar suplementos hol, se recomienda abstención. El papel de los suple-
de triglicéridos de cadena media (aceite con TCM) mentos de colina en el hígado graso secundario a NP
para aportar calorías adicionales, debido a que no re- aún no está claro.
quieren ácidos biliares para absorberse.
CONCLUSIONES
Esteatosis hepática (hígado graso) Las enfermedades hepáticas agudas no suelen causar
Una enfermedad hepática crónica muy común es la problemas nutricionales, a menos que sean graves y pro-
esteatosis hepática o hígado graso. Es una alteración longadas. La hepatitis alcohólica aguda y la insuficien-
relativamente benigna, pero en ocasiones puede condu- cia hepática fulminante son indicaciones bien reconoci-
cir a inflamación crónica o esteatohepatitis, que pueden das para apoyo nutricional. La DCP es una entidad
progresar a cirrosis. La esteatosis crónica puede de- común en las enfermedades hepáticas crónicas, en es-
berse a abuso de alcohol, hepatitis C, hiperlipidemia, pecial cirrosis. Puede tener varios factores etiológicos,
diabetes tipo 2, anastomosis yeyunoileal, kwashiorkor incluyendo anormalidades metabólicas, ingesta defi-
y uso de fármacos. En contraste, el hígado graso agudo ciente y malabsorción de grasas. Es más probable que
puede desarrollarse por embarazo, reacción a medica- las enfermedades hepáticas crónicas no cirróticas cur-
mentos o enfermedad de Wilson, y puede asociarse a sen con deficiencia de vitaminas y minerales, que la
insuficiencia hepática aguda. DCP. Las indicaciones para el apoyo nutricional son
Fisiopatología de la esteatosis hepática. La patogénesis las mismas para pacientes con enfermedades hepáticas
del hígado graso no alcohólico parece ser un desequili- y en otros padecimientos agudos o crónicos. Aunque
brio entre la captación y oxidación de ácidos grasos con- es difícil la valoración de la nutrición en la enfermedad

546 CAPÍTULO 26: NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD HEPÁTICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
hepática grave, la mayoría de los estudios concuerda normal una vez que se resuelve la causa de la altera-
en que el mal estado nutricional, en función de los pa- ción neurológica. Los pacientes con cirrosis en etapa
rámetros antropométricos, se correlaciona con mal terminal y encefalopatía crónica pueden requerir res-
pronóstico. La cirrosis en etapa terminal y la hepati- tricción continua de proteínas, o una dieta vegetariana.
tis aguda grave deben considerarse estados hipercata- Las fórmulas enriquecidas con AACR se recomiendan
bólicos, similares a la sepsis o los traumatismos. Está sólo en casos con encefalopatía grave y balance del ni-
indicado hacer esfuerzos para mejorar el estado nutri- trógeno negativo aún con aminoácidos estándar en
cional de pacientes con cirrosis, hepatitis alcohólica e dosis de 0.6 a 0.8 g/kg/d. En la hepatitis crónica sin
insuficiencia hepática fulminante, de preferencia en cirrosis se recomienda dieta normal, y se pueden ne-
forma de NE o, cuando se requiera, NP. No es nece- cesitar suplementos de vitaminas y minerales. En la
saria la restricción de proteínas en la mayoría de los enfermedad hepática alcohólica son comunes las defi-
pacientes con enfermedades hepáticas agudas o cróni- ciencias de vitaminas hidrosolubles (folato, piridoxi-
cas. Casi todos los enfermos con cirrosis toleran una na, tiamina) y zinc, por lo que se recomienda utilizar
dieta normal, con dosis normales de proteínas. La res- suplementos. En las enfermedades hepáticas colestá-
tricción innecesaria de éstas puede causar desnutri- sicas crónicas como CBP y CEP, es necesario admi-
ción iatrogénica debido a mala ingesta. El fracciona- nistrar suplementos de vitaminas liposolubles (en es-
miento de la dieta en cinco comidas pequeñas y una pecial K) y calcio, con la intención de prevenir la
colación a la hora de acostarse puede mejorar la atro- enfermedad ósea metabólica. En la esteatosis hepática
fia muscular en los cirróticos. Los pacientes con ence- que no se debe a consumo excesivo de alcohol se re-
falopatía aguda debida a cirrosis o hepatitis fulminan- comienda una dieta hipocalórica baja en grasa y en
te se benefician con la restricción temporal de la carbohidratos, con la finalidad de disminuir la concen-
ingesta proteica, pero pueden reiniciar una ingesta tración de insulina y perder 10% del peso corporal.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 547


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


CIRROSIS muestra cocos positivos en pares, compatibles con
neumococos. Se instituye tratamiento con lactulosa a
AJM es un paciente masculino de 52 años de edad, con través de sonda nasogástrica para alimentación. Per-
antecedente de alcoholismo por 20 años, que dejó de siste febril y confuso. Dos días más tarde se aísla neu-
beber hace seis meses. Se presenta a una consulta exter- mococo en el cultivo del líquido de ascitis. En los días
na refiriendo fatiga y anorexia. Fue hospitalizado antes siguientes mejora su estado mental con lentitud, pero
por hemorragia de várices esofágicas y ascitis. Desde la ingesta sigue siendo muy deficiente. Una semana
que dejó de beber alcohol, sus pruebas de funciona- después de la admisión su estado mental es normal y
miento hepático han mejorado y su ascitis casi ha desa- cede la fiebre. Sus exámenes de laboratorio de hígado
parecido. Sus medicamentos incluyen espironolactona y riñón recuperan su condición previa. Se egresa en
(un diurético) y un multivitamínico. Pesa 70 kg. Los condiciones estables.
signos vitales revelan temperatura de 36.0 ºC y presión
sanguínea de 100/60 mm Hg. Está alerta y orientado. COMENTARIO: Este caso ilustra un paciente con cirro-
La exploración física revela atrofia temporal, y pérdida sis alcohólica que al principio está bien compensado y
de masa muscular y grasa subcutánea en extremidades mejoró con abstinencia de alcohol. No tiene ictericia
superiores e inferiores. No se observa ictericia. La ex- ni encefalopatía; sólo ascitis leve. Sus pruebas de fun-
ploración física del abdomen muestra distensión leve y cionamiento hepático muestran sólo disminución lige-
esplenomegalia, sin hepatomegalia. Se detecta matidez ra de la albúmina, y aumento leve de AST y bilirrubi-
cambiante según la posición corporal. No hay edema de na. Posteriormente, se presenta con descompensación
extremidades inferiores ni temblor en las extremidades aguda debida a intoxicación por alcohol, deshidrata-
superiores (asterixis). Los resultados de laboratorio re- ción y neumonía. Presenta lenguaje incomprensible,
velan sodio de 137 mEq/L, potasio de 3.8 mEq/L, confusión y asterixis, compatibles con encefalopatía
BUN de 5 mg/dL, creatinina de 1.0 mg/dL, albúmina hepática. No hay hemorragia gastrointestinal activa.
de 3.0 g /dL, bilirrubina total de 1.8 mg/dL, AST de Se acumuló líquido de ascitis y se infectó, por bactere-
82 U/L, ALT de 35 U/L y fosfatasa de alcalina mia secundaria a neumonía. Sus pruebas de funciona-
124 U/L. Se le envía a casa, con recomendaciones die- miento hepático empeoraron y se hicieron evidentes
téticas y cita en tres meses. signos de insuficiencia hepática, como albúmina baja y
Dos meses después, se presenta al Servicio de Ur- TP prolongado. El tratamiento con antibióticos, líqui-
gencias con lenguaje incomprensible, desorientación y dos IV y lactulosa permitió su recuperación.
agresividad. Una semana antes empezó a beber gran-
des cantidades de alcohol. En el camino al hospital vo- PREGUNTA: ¿Qué tipo de terapia nutricional prescribi-
mitó material en “pozos de café”. En la exploración fí- ría en la primera consulta?
sica se observa comportamiento inapropiado y fiebre
de 38.5 ºC. Se encuentra ictérico y su abdomen está muy COMENTARIO: En esa ocasión tenía algunos signos de
distendido, ligeramente doloroso, y con ruidos intesti- desnutrición y no había evidencia de encefalopatía. Una
nales activos. En el tórax se auscultan estertores en ba- dieta rica en fibra, con 30 a 35 kcal/kg/d y 1 a 1.2 g/kg/d,
se pulmonar derecha. Hay edema hasta arriba de ambas era apropiada. En un individuo de 70 kg esto equiva-
rodillas. El examen neurológico revela desorientación le a entre 2 100 a 2 450 kcal, y 70 a 84 g de proteínas/d.
en lugar y tiempo, lenguaje incomprensible y asterixis Esta dieta debe dividirse en cinco comidas escasas, ha-
bilateral. La radiografía del tórax revela neumonía en el ciendo énfasis en tomar una colación antes de acostarse.
lóbulo inferior derecho. Los resultados de laboratorio Ya que no había edema y sólo ascitis ligera, no era ne-
son: leucocitos, 17 000/mm3; hemoglobina, 10.2 g/dL; cesaria la restricción de sal y agua. Si un paciente no
sodio, 125 mEq/L; potasio, 5.0 mEq/L; BUN, 24 mg/dL; puede comer para cubrir sus requerimientos, se deben
creatinina, 2.1 mg/dL; albúmina, 2.1 g/dL; bilirrubi- agregar suplementos orales líquidos con densidad
nas totales, 3.7 mg/dL; AST, 230 U/L; ALT, 92 U/L; energética alta.
fosfatasa alcalina, 195 U/L; INR TP, 1.8 (normal, 0.81
a 1.21). Ingresa al hospital, donde se le hace punción- PREGUNTA: ¿Cómo manejaría la terapia nutricional du-
drenaje abdominal. Se inician antibióticos y líquidos rante la estancia hospitalaria?
intravenosos. Al día siguiente se vuelve más letárgico,
y sólo responde a estímulos intensos. La panendoscopia COMENTARIO: El paciente se presenta con cirrosis des-
detecta gastritis y várices esofágicas sin sangrado acti- compensada, debido a infección e ingestión de alco-
vo. El líquido de ascitis contiene 500 leucocitos/mm3, hol. Ya que hay evidencia de encefalopatía aguda, se
con 85% de neutrófilos. La tinción de Gram del esputo

548 CAPÍTULO 26: NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD HEPÁTICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
debe iniciar apoyo nutricional con calorías abundantes de funcionamiento hepático muestran invariablemente
(35 kcal/kg/d) y restricción de proteínas (0.6 g/kg/d), albúmina baja, bilirrubinas altas y prolongación del TP.
de preferencia mediante alimentación enteral. En es- Las transaminasas (ALT y AST) pueden alcanzar con-
te paciente, esto corresponde a 2 450 kcal y 42 g de centraciones muy altas. El desarrollo de coma indica
proteínas/d. Se deben agregar tiamina, folato y vitami- que puede ser demasiado tarde para un trasplante he-
na K por vía parenteral. Cuando la encefalopatía me- pático que salve la vida, de tal manera que los pacientes
jora y el estado mental es adecuado, se debe aumentar con insuficiencia hepática fulminante deben trasferirse
la ingesta proteica de 1 a 1.2 g/kg/d, lo que corres- cuanto antes a un centro para trasplantes. Algunos en-
ponde a entre 70 a 84 g/d. fermos se recuperan espontáneamente sin trasplante, y
el hígado se regenera, sin daño persistente. Otros pue-
den morir por hipertensión intracraneal o sepsis.
INSUFICIENCIA HEPÁTICA FULMINANTE
EM es una paciente femenina de 17 años, que ingirió PREGUNTA: ¿Cómo le daría apoyo nutricional a esta
aproximadamente 30 tabletas de acetaminofén de paciente?
500 mg, hace 12 horas. Se siente bien, pero está de-
primida y angustiada por una discusión que tuvo con COMENTARIO: En la insuficiencia aguda fulminante,
su madre. Sus exámenes clínicos de rutina incluyen el primer paso es empezar infusión de dextrosa al
pruebas de funcionamiento hepático y son normales. 10%, para evitar la hipoglucemia y tratar de limitar el
Ingresa al hospital para observación y vigilancia por in- catabolismo de proteínas. Se puede iniciar con mucho
tento de suicidio. Se inicia N-acetilcisteína por vía oral. cuidado la administración de NP con aminoácidos están-
Dos días después, desarrolla confusión que progresa dar, hasta alcanzar una dosis de proteínas de 0.6 g/kg/d.
con rapidez hasta coma. Presenta ictericia. Las pruebas Si no se logra balance positivo de nitrógeno con
de funcionamiento hepático muestran albúmina de 0.6/kg/d de aminoácidos estándar, entonces se puede
2.0 g/dL, AST de 12 400 U/L, ALT de 15 800 U/L, considerar el uso de soluciones con AACR, aunque la
INR TP de 2.5 (normal, 0.81 a 1.21), bilirrubinas tota- evidencia que sustenta esta práctica es débil. Se reco-
les de 4.2 mg/dL, y fosfatasa alcalina de 123 U/L. Se le mienda restricción de líquidos en la soluciones NP,
transfiere a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), para evitar el edema cerebral.
donde se le inicia ventilación mecánica. Se evalúa y se le
pone en lista de espera para trasplante hepático. Se ini-
cia terapia para hipertensión intracraneal. Después de
ENFERMEDAD HEPÁTICA COLESTÁSICA
una semana en la UCI, empieza a mejorar y no requie- DS es una paciente femenina de 65 años de edad, co-
re trasplante. Se le transfiere a piso, donde continúa nocida por padecer CBP desde hace 15 años. No tie-
con confusión parcial y amnesia durante otra semana. ne antecedente de hemorragia por várices, ascitis ni
Sus pruebas de funcionamiento hepático regresan a lo encefalopatía. Se le atiende como externa, por referir
normal. Se le da de alta en buenas condiciones, sin evi- dolor en la espalda. Los rayos X revelan fractura por
dencia de insuficiencia hepática. No hay secuelas neu- compresión de las vértebras T12 y L1. La densitome-
rológicas aparentes de la hipertensión intracraneal. tría ósea muestra osteopenia grave. Los resultados de
laboratorio revelan química sanguínea normal, inclu-
COMENTARIO: Este caso ilustra una enfermedad hepá- yendo calcio, fósforo y magnesio. Las pruebas de fun-
tica aguda rápidamente progresiva, que culmina en un cionamiento hepático muestran albúmina de 3.5 g/dL,
coma hepático profundo. De manera característica, la bilirrubinas totales de 1.5 mg/dL, bilirrubina directa
insuficiencia hepática fulminante ocurre en pacientes de 1.2 mg/dL, AST de 65 U/L, ALT de 72 U/L, fos-
sin enfermedad hepática previa. Las causas incluyen fatasa alcalina de 860 U/L e INR TP de 1.5 (normal,
hepatitis aguda A o B, y sustancias tóxicas como ace- 0.81 a 1.21). El análisis de las heces muestra glóbulos
taminofén, hongos amanita, anestésicos (halotano) o de grasa con la tinción de Sudán. Las concentraciones
cocaína. En un gran porcentaje de casos, no se identi- de carotenos sanguíneos y 25-hidroxivitamina D son
fica ninguna causa. Es común la sobredosis de aceta- bajas. El calcio urinario es bajo, y el oxalato, alto. Se
minofén, porque el fármaco se vende sin receta y la prescribe terapia nutricional, y las densitometrías
mayor parte de la gente desconoce su potencial de he- óseas de seguimiento no muestran pérdida subsecuen-
patotoxicidad. En personas no alcohólicas, una dosis te de hueso.
≥ 10 g causa daño hepático agudo. En alcohólicos, el
umbral para toxicidad hepática es de sólo 3 a 4 g. En COMENTARIO: Este caso ilustra una enfermedad hepá-
mujeres en el tercer trimestre del embarazo, se puede tica con colestasis crónica y enfermedad ósea metabó-
presentar esteatosis hepática aguda, que se manifieste lica. Es interesante observar que la osteomalacia debi-
como insuficiencia hepática fulminante. Las pruebas da a deficiencia de vitamina D es rara, y la mayoría de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 549


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
los pacientes se presenta con osteoporosis secundaria y anticuerpos antimitocondriales y antimúsculo liso. La
a malabsorción de calcio. Los enfermos con CBP se ultrasonografía abdominal revela vesícula biliar normal,
mantienen compensados durante muchos años, y la sin cálculos, y hepatomegalia con aumento de la ecoge-
insuficiencia hepática ocurre sólo en casos terminales. nicidad. La tomografía computadorizada confirma híga-
En consecuencia, las pruebas de funcionamiento he- do grande e hipodenso, compatible con infiltración gra-
pático muestran síntesis adecuada, aunque hay eleva- sa. Se le inicia un programa de pérdida de peso y alienta
ción intensa de fosfatasa alcalina y bilirrubina directa, para hacer ejercicio. Se incrementa la dosis de sus medi-
que son propias de la colestasis. El diagnóstico de ma- camentos para diabetes e hiperlipidemia. Se prescribe
labsorción se sugiere por la combinación de esteato- dieta baja en carbohidratos y en grasas saturadas. Seis
rrea (grasa en las heces), pérdida de peso y concentra- meses después, pesa 86.1 kg, y sus pruebas de funciona-
ciones bajas de vitaminas liposolubles. Su molestia miento hepático son normales. Su perfil lipídico y la
principal es el dolor debido a las fracturas vertebrales, concentración de hemoglobina glucosilada mejoran sig-
secundarias a osteoporosis. La densitometría ósea nificativamente.
confirma osteopenia.
COMENTARIO: La esteatosis hepática, o hígado graso,
PREGUNTA: ¿Qué suplementos recomendaría a esta pa- se presenta por lo general como elevación crónica de
ciente? transaminasas (ALT, AST). Por eso, es necesario des-
cartar otras causas de hepatitis crónica, incluyendo vi-
COMENTARIO: Lo más importante en este caso es la rus B y C, hemocromatosis, enfermedad de Wilson,
prevención y el tratamiento de la enfermedad ósea deficiencia de alfa-1 antitripsina, CBP y hepatitis au-
metabólica. Esto se logra mediante la administración toinmune. Este caso ilustra la presentación típica del
periódica de suplementos parenterales de vitaminas hígado graso no alcohólico. En este paciente con es-
liposolubles. Se requiere la administración oral diaria teatosis se reconocen tres etiologías, a saber: primera,
de suplementos de calcio. En mujeres, los suplemen- el paciente es obeso, con IMC > 27 y un peso actual
tos de estrógenos también pueden ayudar a prevenir de 137 %PCI; segunda, la glucosa sanguínea y hemoglo-
la desmineralización ósea. Si la pérdida ponderal se- bina A1c revelan hiperglucemia por control deficiente
cundaria a malabsorción de grasa se vuelve un proble- de la diabetes; tercera, también presenta hipertriglice-
ma, se pueden usar suplementos orales con TCM. ridemia en ayuno, que origina esteatosis, probablemen-
Por lo general, a estos pacientes se les administran te como consecuencia de la diabetes. Después de bajar
preparaciones orales de sales biliares, tales como áci- 13.7 kg y controlarse la hiperglucemia, la esteatosis
do ursodesoxicólico, para limitar la progresión de su hepática mejora y las pruebas de funcionamiento he-
enfermedad hepática. Es posible que los suplementos pático regresan a lo normal.
de ácidos biliares mejoren la absorción de grasas en
las enfermedades hepáticas colestásicas. PREGUNTA: ¿Cómo trataría a este paciente?

COMENTARIO: El tratamiento del hígado graso no al-


ESTEATOSIS HEPÁTICA
cohólico se dirige a corregir las causas potenciales. En
DW es un paciente masculino de 55 años, con antece- este caso, bajar de peso puede ser lo único necesario.
dente de diabetes mellitus tipo 2, de 10 años de evolu- Una reducción de peso de 10% mejora la hipergluce-
ción. Se ha sentido bien y acude para su revisión anual. mia e hiperlipidemia. Para este propósito, se debe
La exploración física es normal, excepto por obesidad y prescribir una dieta hipocalórica, baja en grasas y car-
hepatomegalia blanda, no dolorosa. Pesa 99.8 kg, mide bohidratos. Además, se pueden agregar medicamen-
1.76 m, su IMC es de 33 y su peso corporal ideal (PCI) tos para disminuir la resistencia a la insulina y la sín-
se aproxima a 72.5 kg. Sus exámenes sanguíneos en ayuno tesis hepática de triglicéridos. El orlistat, un inhibidor
son glucosa de 155 mg/dL, triglicéridos de 430 mg/dL, de la lipasa pancreática, puede ser útil debido a que li-
colesterol de 260 mg/dL, albúmina de 4.0 g/dL, bilirru- mita la absorción de grasa. Las medidas para mejorar
binas totales de 0.8 mg/dL, AST de 68 U/L, ALT de la esteatosis hepática son útiles, porque ésta es una en-
82 U/L, fosfatasa alcalina de 120 U/L y hemoglobina A1c fermedad potencialmente reversible, que puede evo-
de 9.2%. El perfil para hepatitis viral A, B, y C es nega- lucionar a esteatohepatitis y luego a cirrosis. Si no hay
tivo. Niega alcoholismo. Los estudios para descartar mejoría, puede requerirse una biopsia, para distinguir
otras causas de hepatitis crónica son negativos, incluyen- la esteatosis pura de su forma más agresiva, conocida
do hierro y ferritina, ceruloplasmina, alfa-1 antitripsina como esteatohepatitis no alcohólica.

550 CAPÍTULO 26: NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD HEPÁTICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. McCullough AJ, Bugianesi E: Protein calorie malnutri- 17. Petrides AS. Liver disease and diabetes mellitus. Diabetes
tion and the etiology of cirrhosis. Am J Gastroenterol. Rev. 1994;2:2–18.
1997;92: 734–738. 18. McCullough AJ, Bugianesi E, Marchesini G, Kalhan SC:
2. Achord JL: Malnutrition and the role of nutritional sup- Gender dependent alterations in serum leptin in alcoholic
port in alcoholic liver disease. Am J Gastroenterol. cirrhosis. Gastroenterology. 1998;115:947–953.
1987;82: 1–7. 19. Mullen KD, Denne SC, McCullough AJ, et al: Leucine me-
3. Gloria L, Cravo M, Camilo ME, et al: Nutritional deficien- tabolism in stable cirrhosis. Hepatology. 1986;6:622–630.
cies in chronic alcoholics: Relation to dietary intake and al- 20. Mullen KD, Weber FL: Role of nutrition in hepatic en-
cohol consumption. Am J Gastroenterol. 1997;92: 485–489. cephalopathy. Semin Liver Dis. 1991;11(4);292–304.
4. Corrao G, Ferrari PA, Galatola G: Exploring the role of 21. Khoruts A, Stahnke L, McClain CJ, et al: Circulating tu-
diet in modifying the effect of known disease determi- mor necrosis factor, interleukin-1 and interleukin-6 con-
nants: Application to risk factors of liver disease. Am J centrations in chronic alcoholic patients. Hepatology.
Epidemiol. 1995;142:1136–1146. 1991; 13:267–76.
5. McClain CJ, Cohen DA: Increased tumor necrosis factor 22. Bigatello LM, Broitman SA, Fattori L, et al: Endotoxe-
production by monocytes in alcoholic hepatitis. Hepato- mia, encephalopathy and mortality in cirrhotic patients.
logy. 1989;9:349–351. Am J Gastroenterol. 1987;82:11–15.
6. Mendenhall CL, Tosch T, Weesner RE, et al: Veterans 23. Teran, JC, Mullen KD, McCullough AJ. Glutamine—a
Administration cooperative study on alcoholic hepatitis II. conditionally essential amino acid in cirrhosis? Am J. Clin
Prognostic significance of protein calorie malnutrition. Nutr. 1995;62:897–900.
Am J Clin Nutr. 1986;43:213–218. 24. Guarner C, Soriano G, Tomas A, et al: Increased serum ni-
7. McCullough AJ, Tavill AS: Disordered energy and protein trite and nitrate levels in patients with cirrhosis: Relations-
metabolism in liver disease. Semin Liver Dis. 1991; hip to endotoxemia. Hepatology. 1993;18:1139–1143.
11(4):265–277. 25. Merli M, Romiti A, Riggio O, Capocaccia L: Optimal nu-
8. Madden AM, Bradbury W, Morgan MY: Taste perception tritional indexes in chronic liver disease. J Parenter Ente-
in cirrhosis: Its relationship to circulating micronutrients ral Nutr. 1987;11(suppl):130S–134S.
and food preferences. Hepatology. 1997;26:40–48. 26. Hasse J, Strong S, Gorman MA, Liepa G: Subjective glo-
9. Kalman DR, Saltzman JR: Nutrition status predicts survi- bal assessment: alternative nutrition assessment technique
val in cirrhosis. Nutr Rev. 1996;54:217–219. for liver transplant candidates. Nutrition. 1993;9:339–343.
10. Selberg O, Bottcher J, Tusch G, et al: Identification of 27. Zillikens MC, VandenBerg JW, Wilson JHP, et al: The va-
high- and low-risk patients before liver transplantation. A lidity of bioelectrical impedance analysis in estimating to-
prospective cohort study of nutritional and metabolic pa- tal body water in patients with cirrhosis. J Hepatol.
rameters in 150 patients. Hepatology. 1997;25:652–657. 1992;16:59–65.
11. Merli M, Riggio O, Dally L: Does malnutrition affect sur- 28. McCullough AJ, Mullen KD, Kalhan SC: Measurement
vival in cirrhosis? PINC Hepatology. 1996;23:1041–1046. of total body and extracellular water in cirrhotic patients
12. Heymsfield SB, Waki M, Reinus J: Are patients with ch- with and without ascites. Hepatology. 1991;14:
ronic liver disease hypermetabolic? Hepatology. 1990;11: 1102–1111.
502–503. 29. Cabre E, Gonzalez-Huix F, Abad-La Cruz A, et al: Effect
13. Shanbhogue RL, Bistrian BA, Jenkins RL, et al: Resting of total enteral nutrition on the short-term outcome of se-
energy expenditure in patients with end-stage liver disea- verely malnourished cirrhotics. A randomized trial. Gas-
se and in normal population. J Parenter Enteral Nutr. troenterology. 1990;98:715–720.
1987; 11:305–308. 30. Reilly J, Mehta R, Tepperman L, et al: Nutritional sup-
14. Merli M, Riggio O, Romiti A, et al: Basal energy produc- port after liver transplantation. A randomized prospective
tion rate and substrate use in stable cirrhotic patients. He- study. J Parenter Enteral Nutr. 1990;14:386–391.
patology. 1990;12:106–112. 31. Marchesini G, Dioguardi FS, Bianchi GP: Long-term
15. Campillo B, Bories PN, Pornin B, et al: Influence of liver oral branched chain amino acid treatment in chronic he-
failure, ascites and energy expenditure on the response to patic encephalopathy. J Hepatol. 1990;11:92–101.
oral nutrition in alcoholic liver cirrhosis. Nutrition. 1997; 32. Fischer JE, Funovics JM, Aguirre A, et al: The role of
13:613–621. plasma amino acids in hepatic encephalopathy. Surgery.
16. McCullough AJ, Mullen KD, Kalhan SC: Body cell mass 1975;78:276–290.
and leucine metabolism in cirrhosis. Gastroenterology. 33. Munoz SJ: Nutritional therapies in liver disease. Semin
1992; 102:1325–1333. Liver Dis. 1991;11(4):278–291.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 551


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
34. Fabbri A, Magrini N, Bianchi G, et al: Overview of ran- ling in end-stage liver disease. Calcif Tissue Int.
domized clinical trials of oral branched chain amino acid 1999;64:295–300.
treatment in chronic hepatic encephalopathy. J Parenter 42. Baker H, Leevy CB, DeAngelis B, et al: Cobalamin (vita-
Enteral Nutr. 1996;20:159–164. min B12) and holotranscobalamin changes in plasma and
35. Naylor CD, O’Rourke K, Detsky AS, Baker JP: Parente- liver tissue in alcoholics with liver disease. J Am Coll Nutr.
ral nutrition with branched chain amino acids in hepatic 1998;17:235–238.
encephalopathy. A meta-analysis. Gastroenterology. 43. Sarin SK, Dhingra N, Bansal A, et al: Dietary and nutri-
1989;97: 1033–1042. tional abnormalities in alcoholic liver disease: A compari-
36. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of pa- son with chronic alcoholics without liver disease. Am J
renteral and enteral nutrition in adult and pediatric patients. Gastroenterol. 1997;92:777–783.
J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(suppl):14SA–15SA. 44. Sinclair PR, Gorman N, Shedlofsky SI, et al: Ascorbic
37. Weber FL, Minco D, Fresard KM, Banwell JG: Effects of acid deficiency in porphyria cutanea tarda. J Lab Clin
vegetable diets on nitrogen metabolism in cirrhotic sub- Med. 1997;130:197–201.
jects. Gastroenterology. 1985;89:538–544. 45. Hay JE: Bone disease in cholestatic liver disease. Gas-
38. Chang WK, Chao YC, Tang HS, et al: Effects of extra car- troenterology. 1995;108:276–83.
bohydrate supplementation in the late evening on energy 46. Kowdley KV, Emond MJ, Sadowski JA, Kaplan MM: Plas-
expenditure and substrate oxidation in patients with liver ma vitamin K1 level is decreased in primary biliary cirrho-
cirrhosis. J Parenter Enteral Nutr. 1997;21:96–99. sis. Am J Gastro. 1997;5:316–329.
39. Marchesini G, Fabbri A, Bianchi GP, et al: Zinc supple- 47. Floreani A, Zappala F, Fries W: A three year pilot study
mentation and amino acid nitrogen metabolism in patients with 1,25 dihydroxy-vitamin D, calcium and calcitonin for
with advanced cirrhosis. Hepatology. 1996;23:1084–1092. severe osteodystrophy in primary biliary cirrhosis. J Clin
40. Look MP, Reichel C, Von Falkenhausen M, et al: Vitamin Gastroenterol. 1997;24:239–244.
E status in patients with liver cirrhosis: Normal or defi- 48. O’Connor BJ, Kathbamna B, Tavill AS: Non-alcoholic fatty li-
cient? Metabolism. 1999;48:86–91. ver (NASH syndrome). Gastroenterologist. 1997;5: 316–329.
41. Crosbie OM, Freaney R, McKenna MJ, Hegarty JE: Bo- 49. Shronts EP: Essential nature of choline with implications for
ne density, vitamin D status and disordered bone remode- total parenteral nutrition. J Am Diet Assoc. 1997;97: 639–649.

552 CAPÍTULO 26: NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD HEPÁTICA


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 27

APOYO NUTRICIONAL EN PANCREATITIS


Douglas L. Seidner, MD, FACG, CNSP
M. Patricia Fuhrman, MS, RD, FADA, CNSD

El páncreas exocrino 555 Pancreatitis crónica 562


Anatomía del páncreas 555 Definición y clasificación patológica 562
Fisiología del páncreas exocrino 555 Etiología 563
Patogénesis y fisiopatología 563
Pancreatitis aguda 557
Diagnóstico y tratamiento 563
Definición y clasificación patológica 557
Patogénesis y fisiopatología 557 Nutrición en la pancreatitis crónica 564
Etiología 558 Consecuencias metabólicas
Diagnóstico y tratamiento 558 y nutricionales 564
Recomendaciones nutricionales 565
Nutrición en la pancreatitis aguda 560
Consecuencias metabólicas Presentación y discusión de casos clínicos 566
y nutricionales 560 Pancreatitis aguda 566
Apoyo nutricional: indicaciones y Pancreatitis crónica 568
requerimientos 561 Referencias 571
Nutrición parenteral 561
Nutrición enteral 562
Complicaciones del apoyo nutricional 562

OBJETIVOS
1. Describir las características anatómicas y función 4. Desarrollar un régimen apropiado de nutrición
normal del páncreas. parenteral (NP), que tome en cuenta los cambios
2. Reconocer cómo los factores dietéticos influyen metabólicos que ocurren en la pancreatitis aguda.
en el desarrollo de la pancreatitis aguda y crónica. 5. Resumir los pasos importantes y razonamiento
3. Después de revisar los criterios usados para dife- que deben tomarse al proveer alimentación por
renciar la inflamación leve de la intensa en la pan- sonda a pacientes con pancreatitis aguda.
creatitis aguda, aplicar esta información para el 6. Entender el impacto que la pancreatitis crónica
manejo nutricional de la pancreatitis aguda. tiene sobre la digestión y absorción de macro y
micronutrimentos.

553
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de las siguientes alteraciones metabólicas es B. la hiperlipidemia se asocia con pancreatitis in-
más común en la pancreatitis aguda grave? ducida por medicamentos
A. el gasto de energía aumenta 42% a partir de C. la concentración sérica de triglicéridos no se
los valores basales correlaciona con la etiología de la pancreatitis
B. la síntesis hepática de proteínas mejora con NP aguda
C. en pacientes que reciben NP se presenta hi- D. los pacientes con hiperlipidemia persistente no
perglucemia desarrollan deficiencia de ácidos grasos esen-
D. la lipólisis induce hipertrigliceridemia ciales con la exclusión de lípidos IV de la NP
2. Las secreciones pancreáticas exocrinas pueden mini- 4. ¿Cuál de las siguientes es verdadera con respecto
mizarse consumiendo: a la mala digestión y malabsorción en la pancrea-
A. una dieta baja en grasa titis crónica?
B. una fórmula elemental enteral a través de sonda A. la terapia de reemplazo de enzimas pancreáti-
de alimentación nasogástrica cas elimina por completo la malabsorción de
C. una fórmula elemental enteral a través de sonda nutrimentos
de alimentación nasoduodenal B. ocurre mala digestión cuando la secreción de
D. una fórmula polimérica enteral a través de enzimas pancreáticas es menor de 60% de la
sonda de alimentación yeyunal normal
3. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones respecto a la hi- C. con insuficiencia pancreática exocrina, 10 a
perlipidemia asociada con pancreatitis es verdadera? 30% de los carbohidratos ingeridos se ma-
A. los lípidos intravenosos (IV) están contraindi- labsorbe
cados cuando la concentración de triglicéridos D. la malabsorción de grasa amerita restringir su
séricos es mayor de 400 mg/dL ingesta a 20 ó 30 g/d

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es C. La hiperglucemia es la secreción de bicarbonato y enzimas. Al mantener
anormalidad metabólica más frecuentemente aso- a un paciente en ayuno e infundirle una fórmula
ciada a la pancreatitis aguda, y se observa en más elemental hidrolizada o polimérica (bien sea nu-
de 80% de los pacientes que reciben NP.1 El gasto trición parenteral o una fórmula especializada de
energético (GE) determinado mediante calorime- alimentación por sonda) más allá del ligamento
tría indirecta ha mostrado que en la pancreatitis de Treitz mediante una sonda para alimentación
aguda complicada con sepsis los requerimientos yeyunal, se evitan las tres fases de la estimulación pan-
pueden ser hasta de 158% de los que predice la creática: cefálica, gástrica e intestinal.6-8
ecuación de Harris-Benedict, pero en la mayoría
de los pacientes el GE es aproximadamente de 3. La respuesta correcta es A. Las emulsiones de lí-
112% del esperado.2,3 Una respuesta inflamatoria pidos IV están contraindicadas con concentracio-
prolongada puede hacer difícil repletar las proteí- nes de triglicéridos > 400 mg/dL, por el riesgo de
nas viscerales, inclusive con la provisión de un exacerbar el episodio de pancreatitis aguda. Se ha
apoyo nutricional adecuado; sin embargo, la ali- reportado deficiencia de ácidos grasos esenciales
mentación enteral por sonda parece mejorar las me- desde dos semanas después de iniciar una NP libre
didas relativas a inflamación aguda más fácilmente de lípidos. Esto no ocurre durante un ayuno pro-
que la NP.4 Se esperaría que la lipólisis estuviera longado, ya que los ácidos grasos poliinsaturados
aumentada en la inflamación aguda; sin embargo, ω-6 se liberan fácilmente del tejido adiposo. La lipó-
raras veces causa hipertrigliceridemia.5 lisis puede alterarse durante la NP debido al au-
mento de las concentraciones de insulina. Sin embar-
2. La respuesta correcta es D. Aunque la asimilación go, se ha descrito hiperlipidemia en pacientes con
de una fórmula elemental para alimentación por sonda pancreatitis inducida por alcohol. Es poco probable
requiere una cantidad mínima de secreciones pan- que la alteración lipídica sea la responsable prima-
creáticas, la instilación en el estómago sólo evita la ria del inicio de un ataque agudo.5 La hipertrigli-
fase cefálica de la estimulación del páncreas e induce ceridemia que puede causar pancreatitis aguda se

554 CAPÍTULO 27: APOYO NUTRICIONAL EN PANCREATITIS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
observa con mayor frecuencia en pacientes con de- con insuficiencia pancreática no presentan síntomas
fectos hereditarios o adquiridos del metabolismo hasta que las secreciones pancreáticas son meno-
de los lípidos, habiéndose reportado que es responsa- res de 10% de lo normal.11 Para prevenir la pérdida
ble de 1.3 a 3.6% de los casos de pancreatitis aguda. de peso asociada a la mala digestión, la malabsor-
ción y el dolor episódico, la dieta de los pacientes con
4. La respuesta correcta es C. Los estudios han de- pancreatitis crónica debe ser lo más liberal po-
mostrado malabsorción de carbohidratos en 10 a sible, en tanto no exacerbe el dolor ni la pérdida
30% de los pacientes con pancreatitis crónica e de nutrimentos. Cuando la terapia de reemplazo
insuficiencia pancreática exocrina.10 La terapia de enzimático ya eficaz no es para contrarrestar la
reemplazo con enzimas se utiliza para el manejo mala digestión de grasas o para controlar el dolor,
de la mala digestión y la malabsorción, pero no las puede ser necesaria la restricción de las primeras
elimina completamente. Generalmente, los pacientes (50 a 75 g/d).

EL PÁNCREAS EXOCRINO también se previene mediante inhibidores de proteasas,


presentes en las células acinares. La enterocinasa, una
Anatomía del páncreas enzima del borde en cepillo de la mucosa duodenal,
digiere parcialmente a la enzima pancreática tripsinógeno
El páncreas es una glándula exocrina y endocrina
y libera tripsina, que es la responsable de la activación
esencial para la digestión normal y el metabolismo de
de la mayor parte de las otras enzimas pancreáticas
proteínas, carbohidratos y grasas. Es largo, aplanado y
dentro del lumen del intestino delgado. La activación
está localizado en la parte superior del retroperitoneo,
inapropiada de estas enzimas en el páncreas puede ser
yaciendo entre la segunda porción del duodeno y el hi-
responsable del desarrollo de la pancreatitis aguda.
lio del bazo. La porción exocrina, en la que se enfoca
Los factores que modifican la secreción pancreáti-
este capítulo, está formada por acinos y un sistema de
ca durante una comida pueden agruparse en tres fases,
conductos. La porción endocrina consiste en racimos
que son cefálica, gástrica e intestinal.12-14 La fase cefáli-
de células conocidas como islotes de Langerhans, que
ca está mediada por el nervio vago y se inicia por im-
están diseminados entre el tejido acinar. Las arterias
pulso visuales, de olor y gusto, así como la anticipación
celiaca y mesentérica superior lo irrigan y proveen de
al consumo de alimentos, y conduce a la secreción de
substratos. El drenaje venoso es principalmente a tra-
vés de la circulación porta del tubo digestivo, a través
de la cual insulina y glucagon son transportados al hí-
gado y la periferia. Las secreciones pancreáticas dre- Cuadro 27.1
nan por lo regular a través de conducto dorsal (de San- Características del páncreas
torini) en el cuerpo y cola, y a través del conducto Glándula endocrina
ventral (de Wirsung) en la cabeza de la glándula. El Unidad anatómica: islotes de Langerhans
conducto ventral se une con el colédoco antes de va-
Secreta insulina, glucagon y somatostatina
ciarse en el duodeno a través del ámpula principal (de
Clave en el metabolismo de la glucosa, grasas y aminoácidos
Vater). En ocasiones, el páncreas puede drenar hacia el
duodeno a través del conducto dorsal vía el ámpula
menor. Los nervios vago y esplácnico pasan a través de Glándula exocrina
los plexos hepático y celiaco, y proveen inervación pa- Unidad anatómica: acinos
rasimpática y simpática, respectivamente. Las caracte- Drena en la región proximal del duodeno, a través de los
rísticas anatómicas y funcionales se señalan en el Cua- conductos dorsal y ventral
dro 27.1 y se ilustran en la Figura 27.1. Secreta enzimas digestivas proteolíticas, amilolíticas y
nucleasas
Secreciones ricas en bicarbonato y electrólitos
Fisiología del páncreas exocrino
Produce 1 000 a 2 500 mL de secreciones cada día
El páncreas exocrino produce a diario entre 1 000 y Regulada por factores neurohumorales, que se pueden dividir
2 500 mL de secreciones ricas en bicarbonato, elec- en tres fases:
trólitos y enzimas digestivas. La mayoría de éstas se Cefálica
almacena en forma de precursor inactivo dentro de Gástrica
los gránulos de cimógeno en las células acinares, para
Intestinal
evitar la autodigestión. La activación de estas enzimas

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 555


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Píloro

Conducto dorsal
(Santorini) Cola del páncreas
Ámpula menor

Colédoco

Ámpula mayor

Conducto ventral
(Wirsung) Cabeza del páncreas

FIGURA 27.1 Anatomía normal del páncreas


Reimpreso con autorización de: The Cleveland Clinic Foundation

bicarbonato y enzimas pancreáticas. Los neurotrans- (en especial por grasas y proteínas), estimulación ner-
misores asociados con esta respuesta incluyen acetil- viosa colinérgica y, muy probablemente, otras hormo-
colina, polipéptido intestinal vasoactivo y péptido li- nas. Al contrario, la inanición conduce a una reduc-
berador de gastrina. La distensión gástrica que causan ción modesta del peso pancreático, que se caracteriza
los alimentos inicia la fase gástrica de la secreción pan- por disminución del contenido de proteínas y amilasa
creática. Este efecto, que induce en mayor medida la y, en menor proporción, de enzimas proteolíticas y li-
secreción enzimática, es mediado por un arco reflejo políticas.16 Este efecto se revierte rápidamente con la
gastropancreático que modula el nervio vago. La fase alimentación.
intestinal tiene el efecto más potente sobre las secrecio- La inhibición de las secreciones pancreáticas, no
nes pancreáticas, y está mediada por la liberación de comprendida en su totalidad, es parte importante de la
colecistocinina (CKK) desde las células endocrinas del función pancreática normal. Las secreciones pancreá-
intestino delgado proximal en respuesta a ácidos gra- ticas se inhiben al completarse el vaciamiento gástrico.
sos intraluminales y productos de la degradación de Glucagon, somatostatina y polipéptido pancreático, pro-
proteínas. La secretina, liberada en respuesta a la en- ducidos por el páncreas endocrino, y péptido YY,
trada de ácido gástrico al duodeno, promueve la secre- producido por el segmento distal del intestino, inhi-
ción de líquidos y bicarbonato para alcanzar el pH re- ben las secreciones pancreáticas.17,18,19 Finalmente, las
querido para la actividad enzimática óptima. enzimas digestivas intraluminales tripsina y quimo-
La producción de enzimas pancreáticas puede au- tripsina inhiben las secreciones pancreáticas. Este efecto
mentarse al enriquecer la dieta con proteínas, almi- puede estar regulado por disminución en la liberación
dón o grasas durante una a cuatro semanas, lo que de CCK. Se debe notar que el páncreas continúa pro-
conduce a aumento de la secreción de las enzimas di- duciendo secreciones exocrinas aun durante el ayuno,
gestivas específicas.15 Este efecto es mediado por CCK y que se desconoce el papel de éstas.

556 CAPÍTULO 27: APOYO NUTRICIONAL EN PANCREATITIS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PANCREATITIS AGUDA parénquima pancreático desvitalizadas, ya sean estéri-
les o infectadas. Colección extrapancreática de líquido: es la
Definición y clasificación patológica extravasación de líquido pancreático hacia el espacio
perirrenal anterior o más allá. Seudoquiste pancreático:
La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio que
acumulación de secreciones pancreáticas ricas en en-
puede afectar órganos peripancréaticos o remotos. Por
zimas, rodeada por una pared no epitelizada, secunda-
lo general, los pacientes se presentan con dolor abdo-
ria a pancreatitis aguda, traumatismo pancreático o
minal, hipersensibilidad y elevaciones séricas de las
pancreatitis crónica. Absceso pancreático: acumulación
enzimas pancreáticas. En la Figura 27.2 se muestra un
intraabdominal circunscrita de material purulento,
algoritmo para su manejo.20
como resultado de un cuadro de pancreatitis aguda o
En 1992, un simposio internacional desarrolló un
traumatismo.
sistema clínico de clasificación para esta enferme-
Aunque el diagnóstico de pancreatitis aguda se pue-
dad.21 Se elaboraron criterios para determinar la gra-
de integrar con mucha facilidad después de una historia
vedad de la enfermedad, e incluyeron la insuficiencia
clínica cuidadosa, hay algunos pacientes con pancreati-
orgánica definida como la presencia de choque, insu-
tis crónica que experimentan un episodio de inflama-
ficiencia respiratoria, insuficiencia renal y hemorragia
ción aguda, lo que dificulta la diferenciación entre la en-
gastrointestinal o complicaciones locales, en especial
fermedad aguda y la crónica. Bajo estas circunstancias,
necrosis pancreática (Cuadro 27.2). En el simposio
es mejor manejar a los pacientes como si tuvieran pan-
también se clasificó a la pancreatitis aguda en dos gru-
creatitis aguda hasta identificar los datos característicos
pos: leve y grave. La variante aguda leve ocurre en
de cronicidad (por lo general, mediante TC o colangio-
80% de los pacientes que requieren hospitalización, y
pancreatografía retrógrada endoscópica [CPRE]).
se puede asociar o no con disfunción orgánica mínima
y recuperación sin complicaciones. Se manifiesta por
edema intersticial de la glándula, visible en la tomo- Patogénesis y fisiopatología
grafía computadorizada (TC). La forma grave ocurre El alcohol juega un papel significativo en la patogé-
en 20% de los pacientes hospitalizados por la enfer- nesis de la pancreatitis aguda, y a menudo precipita
medad, y se acompaña por insuficiencia orgánica o la crónica. Una teoría sobre la patogénesis de la pan-
complicaciones locales, como necrosis pancreática, creatitis alcohólica es que la ingestión excesiva cró-
abscesos o seudoquistes. nica disminuye la concentración de litostatina (antes
En el simposio se clarificaron algunos términos conocida como “proteína de los cálculos pancreáti-
usados en el diagnóstico y tratamiento de la pancrea- cos”), que ayuda a solubilizar el carbonato de calcio
titis aguda.21 Necrosis pancreática: una o más áreas de dentro de los conductos de la glándula.22,23 En con-
secuencia, la presión dentro de éstos aumenta, lo que
CUADRO 27.2 produce daño de las células acinares y liberación de
enzimas pancreáticas en el espacio periacinar. Una
Características de la pancreatitis aguda grave teoría alternativa dice que la ingesta prolongada de
Insuficiencia orgánica alcohol conduce a la fusión de gránulos de cimóge-
Choque: presión sanguínea sistólica < 90 mm Hg no (que contienen enzimas pancreáticas inactivas)
Insuficiencia pulmonar: PaO2 ≤ 60 mm Hg
con lisosomas, que contienen enzimas hidrolíticas
que activan a las enzimas pancreáticas y desencade-
Insuficiencia renal: creatinina > 2 mg/dL
nan la autodigestión.
Hemorragia gastrointestinal: > 500 mL/24 h
En la pancreatitis aguda, el páncreas libera varios
materiales tóxicos, que incluyen enzimas pancreáticas
Complicaciones locales y sustancias vasoactivas, que se extravasan hacia los es-
Necrosis pacios retroperitoneales, retrocavidad de los epiplones
Absceso y cavidad peritoneal, y contribuyen a las complicaciones
Seudoquiste sistémicas. Los leucocitos activados liberan sus pro-
ductos, incluyendo elastasa, fosfolipasa A2, citocinas,
Signos pronósticos tempranos desfavorables
hidrolasas lisosómicas, especies reactivas de oxígeno y
óxido nítrico, que alteran la microcirculación del pán-
≥ 3 signos de Ranson
creas y causan pérdidas de líquidos ricos en proteínas
≥ 8 puntos en APACHE II
hacia el tercer espacio, con hipovolemia e hipotensión.
Adaptado con autorización de Bradley EL III. A clinically based classification system Las toxinas pueden llegar a la circulación sistémica por
for acute pancreatitis. Arch Surg. 1993; 128:586-590. Copyrighted 1993, Ame- vía linfática y venosa, y contribuyen a la insuficiencia
rican Medical Association. orgánica que ocurre en la enfermedad grave.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 557


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

FIGURA 27.2 Algoritmo para el


manejo de la pancreatitis aguda. Pancreatitis
Adaptado de: Banks PA. Practice aguda
guidelines in acute pancreatitis. Am J
Gastroenterol. 1997;92:377-386.
Reimpreso con autorización de: The
American College of Gastroenterology Evaluar Cuidados
la gravedad Mejoría de apoyo
(primeros días)

Leve

Pancreatitis
TC intersticial

Pancreatitis
necrosante Mejoría

Deterioro Aspiración Estéril


percutánea

Infección Desbridación
quirúrgica

Etiología causa pancreatitis aguda. La frecuencia de participación


de ciertos factores etiológicos varía de acuerdo con la
La causa más común de pancreatitis aguda es el daño región geográfica, con diferencias entre países en
por toxinas secundario a alcoholismo y obstrucción de los desarrollo e industrializados. En algunas series, se in-
conductos por cálculos biliares. Estos dos factores forma que en casi un tercio de todos los casos ocurre
comprenden casi tres cuartas partes de todos los casos pancreatitis idiopática. Es muy importante la identifi-
de pancreatitis aguda. Mientras el consumo de alco- cación de los factores etológicos asociados con la pan-
hol puede conducir a pancreatitis crónica, la pancrea- creatitis, para otorgar el tratamiento adecuado y evitar
titis por cálculos no lo hace. Un pequeño porcentaje ataques subsecuentes.
de casos se debe a cáncer de páncreas u ocurre des-
pués de un procedimiento quirúrgico (CPRE, cirugía
gástrica o de la vía biliar, o cirugía cardiaca para injer- Diagnóstico y tratamiento
to con puenteo cardiopulmonar). La lesión mediada La cuantificación de amilasa sérica es la prueba más
por fármacos, alteraciones metabólicas (hipercalce- usada para integrar el diagnóstico de pancreatitis agu-
mia, hipertrigliceridemia), traumatismos, infecciones, da. Los valores tres veces mayores que el límite supe-
y enfermedades inflamatorias y vasculares rara vez rior normal son característicos de la pancreatitis aguda.

558 CAPÍTULO 27: APOYO NUTRICIONAL EN PANCREATITIS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
No es necesario cuantificarla junto con la lipasa séri- CUADRO 27.4
ca, excepto cuando los resultados son equívocos; en-
tonces, ésta última puede confirmar el diagnóstico, al Sistema de Balthazar
ser más específica. Las concentraciones de amilasa y para clasificación mediante TC
lipasa séricas no se correlacionan con la gravedad de Grado A Páncreas con apariencia normal
la pancreatitis. Por lo tanto, la medición diaria de la Grado B Agrandamiento focal o difuso del páncreas
concentración de enzimas séricas tiene poco valor pa-
Grupo C Anormalidades de la glándula pancreática
ra evaluar la evolución clínica. acompañadas por cambios inflamatorios leves
El método más popular usado para determinar ob- parapancreáticos
jetivamente la gravedad y pronóstico de la pancreatitis Grado D Acumulación líquida en un sólo sitio, por lo general
aguda en EE.UU. es el grupo de criterios establecidos en el espacio pararrenal anterior
por el Dr. John Ranson, que aparecen en el Cuadro 27.3.24 Grado E Dos o más colecciones líquidas cerca del páncreas o
Los cinco criterios obtenidos en el momento del in- gas, ya sean dentro del páncreas o en la zona de
greso reflejan la gravedad del proceso inflamatorio inflamación parapancreática
agudo en el retroperitoneo, y los seis recabados tras las
primeras 48 horas reflejan los efectos sistémicos de las Adaptado con autorización de: Balthazar EJ, Freeny PC, vanSonnenberg E. Imaging
and intervention in acute pancreatitis. Radiology. 1994:193:297-306.
enzimas circulantes en el organismo. Tasas de morta-
lidad de 1, 15, 40 y 100% se asocian con menos de 3,
3 a 5, 5 a 7, y más de 7 signos, respectivamente.25 La
desventaja de usar estos criterios para valorar la grave- Los criterios de la TC fueron establecidos por
dad es que no es posible determinar el pronóstico has- Balthazar para clasificar la gravedad de la pancreati-
ta 48 horas después de la admisión. tis aguda (Cuadro 27.4).28 Los grados D o E denotan
La Acute Physiology and Chronic Health Evaluation pancreatitis grave en que ocurren insuficiencia orgá-
(APACHE II) se usa también como marcador para in- nica y necrosis pancreática. La falta de reforzamien-
dicar la gravedad de la enfermedad. El día del ingre- to de la glándula en la TC dinámica del abdomen
so, la calificación APACHE II tiene gran sensibilidad con medio de contraste indica la presencia de necro-
y especificidad para distinguir la pancreatitis leve de la sis pancreática.28,29 Recientemente, se propuso un ín-
grave.26,27 El pronóstico es desfavorable en la pan- dice de gravedad mediante TC, que combina la pre-
creatitis aguda con APACHE II de 8 ó más durante las sencia de anormalidades anatómicas indicadas por
primeras 24 a 48 horas. Balthazar y la extensión de la necrosis pancreática
(Cuadro 27.5).20
La valoración inicial por pancreatitis aguda debe
CUADRO 27.3 incluir un ultrasonido abdominal, que puede ayudar a
visualizar cálculos biliares, dilatación del colédoco, as-
Criterios de Ranson para gravedad de pancreatitis aguda
citis e inflamación pancreática. En muchos casos, se
Criterios de admisión necesitan ultrasonido y TC, ya que la información ge-
Edad > 55 años nerada puede ser complementaria. La CPRE se usa
Leucocitos > 16 000 mm3
Glucosa > 200 mg/dL
Deshidrogenasa de lactato (LDH) > 350 UI/L CUADRO 27.5
Transaminasa aspártica (AST) > 250 U/L
Índice de gravedad de Balthazar y Ranson mediante
tomografía computadorizada (TC)
Criterios de seguimiento a las 48 horas
Grado TC Porcentaje de páncreas necrótico
Disminución del hematócrito > 10%
Aumento de BUN > 5 mg/dL Grado A = 0 < 33% necrosis = 2
Calcio < 8 mg/dL Grado B = 1 33 a 50% = 4
PaO2 < 60 mm Hg Grado C = 2 > 50% = 6
Defecto de base > 4 mEq/L Grado D = 3
Secuestro de líquidos > 6 L Grado E = 4

BUN, nitrógeno ureico sanguíneo. Calificación total = grado de TC (0 a 4) + necrosis (0 a 6)


Adaptado con autorización de: “Statistical methods for quatifying the severity of La mortalidad aumenta con marcador ≥ 7
clinical acute pancreatitis.” Journal of Surgical Research, Volume 22, 79-91. Adaptado con autorización de: Banks PA. Practice guidelines in acute pancrea-
©1977 by Academic Press. titis. Am J Gastroenterol. 1997;92:377-386.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 559


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
para retirar cálculos del colédoco, cuando un ataque CUADRO 27.6
grave se asocia con elevación importante de las enzi-
Cambios metabólicos y nutricionales
mas hepáticas y deterioro clínico.
en la pancreatitis aguda
En la pancreatitis aguda leve el cuidado de sostén
incluye suspensión de la vía oral, mantenimiento del Mediadores de lesión* ↑
volumen intravascular normal con líquidos IV y anal- Gasto energético ↑
gesia parenteral adecuada. No está indicada la succión Utilización de sustratos sustratos mixtos
nasogástrica, excepto en pacientes con náusea y vómito. Degradación de proteínas ↑
Después de desaparecer el dolor e hipersensibilidad Síntesis de proteínas somáticas y viscerales ↓
abdominales, los pacientes con enfermedad leve pue- Síntesis de proteínas de la fase aguda ↑
den reiniciar la vía oral con comidas escasas de carbo-
Oxidación de aminoácidos ↑
hidratos, que producen menos estimulación pancreá-
Ureagénesis ↑
tica que proteínas y grasas.
El objetivo de la terapia médica en la pancreatitis Balance de nitrógeno negativo
grave es limitar las complicaciones sistémicas, preve- Gluconeogénesis ↑
nir la necrosis pancreática y la infección, si se desarrolla Oxidación de la glucosa ↓
necrosis.30 Aunque muchos factores contribuyen a és- Hiperglucemia común
ta última, el más importante parece ser la afectación Lipólisis† ↑
de la microcirculación. La reanimación agresiva con Oxidación de ácidos grasos libres† ↑
líquidos puede limitarla. La hemodilución isovolémi- Hipertrigliceridemia ocasional
ca con dextrano demostró beneficios en un modelo
animal, al mejorar la microcirculación del páncreas y * Catecolaminas, cortisol, hormona adrenocorticotrófica, insulina, glucagon,
evitar su necrosis.31 Se requieren estudios prospecti- factor de necrosis tumoral, interleucina-6
vos aleatorizados antes de generalizar el uso de este † Véase texto
método. Adaptado con autorización de: Seidner DL, Fish JA. Nutrition management of pa-
Deben prescribirse antibióticos en las infecciones tients with feeding-induced pain: acute pancreatitis. Semin Gastrointest Dis.
secundarias, como colangitis ascendente, necrosis del 1993; 9:200-209. WB Saunders Co.
páncreas con infección, y abscedación pancreática o
intraabdominal. El imipenem puede reducir la inci-
dencia de infección y la mortalidad en pacientes con el edema pancreático.34 Una disminución de las con-
pancreatitis necrosante.32 Si no se dispone de resulta- centraciones de TNF e IL-6 precedió a la muerte en
dos del cultivos, la terapia empírica debe incluir fár- pacientes con pancreatitis.37 Se sugirió que las con-
macos con actividad bactericida contra Escherichia coli, centraciones bajas de citocinas son indicativas de in-
Klebsiella pneumoniae y estreptococos del grupo D. munodeficiencia adquirida, y que la incapacidad para
una respuesta apropiada mediada por éstas presagia
mal pronóstico.
NUTRICIÓN EN LA PANCREATITIS AGUDA El hipercatabolismo se caracteriza por aumento
de la ureagénesis y balance negativo de nitrógeno.38,39
Consecuencias metabólicas Se observó un incremento significativo de los ami-
y nutricionales noácidos aromáticos (AAA) fenilalanina y tirosina, y
La pancreatitis induce un estado de hipermetabolismo disminución ligera en los aminoácidos de cadena ra-
e hipercatabolismo con elevación de catecolaminas, mificada (AACR), que presumiblemente reflejan au-
insulina, glucagon, factor de necrosis tumoral (TNF) mento del catabolismo de las proteínas de tejidos ma-
e interleucina 6 (IL-6) (Cuadro 27.6).33 La concentra- gros acompañado por anormalidades de la depuración
ción de TNF se correlaciona con la extensión de la in- hepática de AAA y mayor oxidación de AACR en el
flamación en animales con pancreatitis inducida con músculo esquelético.40 Los aminoácidos liberados por
ceruleína.34 En pacientes con pancreatitis grave se en- el músculo se usan como sustratos para la producción
contraron niveles circulantes altos de TNF.35,36 Los de energía a través de la gluconeogénesis, y para la sín-
estudios muestran que las concentraciones circulantes tesis de proteínas de la fase aguda, leucocitos y otras
de IL-6 aumentan durante la fase temprana de la pan- sustancias necesarias para la convalecencia. Si bien es-
creatitis aguda, y se correlacionan con la gravedad y to puede ser benéfico inicialmente, la degradación
pronóstico de la enfermedad. En un modelo de pan- prolongada de proteínas puede conducir a una pérdi-
creatitis aguda no quedó claro si las concentraciones da crítica de masa celular corporal y muerte. Por lo
elevadas de TNF son siempre dañinas, ya que el pre- tanto, es importante dar apoyo nutricional cuando el
tratamiento con anticuerpos contra TNF incrementó proceso inflamatorio no se resuelve con rapidez.

560 CAPÍTULO 27: APOYO NUTRICIONAL EN PANCREATITIS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
En la pancreatitis aguda son comunes las anor- reiniciar la dieta oral en siete días.50 Ningún estudio de-
malidades del metabolismo de la glucosa, e incluyen fine el tiempo ideal para iniciar la terapia nutricional.
elevación de las tasas basales de producción y depu- Sin embargo, parece prudente aplazar la terapia por
ración plasmática del azúcar, junto con alteración de cinco a siete días en pacientes con buena alimentación
su oxidación.39 Se cree que la elevación de la hormo- previa, cuando la pancreatitis es leve a moderadamente
na adrenocorticotrófica (ACTH), cortisol, glucagon grave. Por el contrario, los pacientes con enfermedad gra-
e insulina, junto con incremento de la proporción ve, desnutrición o insuficiencia orgánica, que serán in-
glucagon:insulina, contribuyen a una supresión par- capaces de comer por dos o más semanas deben consi-
cial de la producción de glucosa que se observa du- derarse candidatos para apoyo nutricional.
rante la pancreatitis, respecto a la total en pacientes Los requerimientos de energía varían de 1.3 a 1.5
normales. La hiperglucemia significativa que requie- veces el gasto predicho mediante la ecuación de Harris-
re insulina exógena ocurre en 80% de los pacientes Benedict (EHB). El gasto energético en reposo (GER),
que reciben nutrición parenteral.1 La hiperglucemia cuantificado mediante calorimetría indirecta, fue signifi-
que requiere más de 3 U/h de insulina se asocia con cativamente mayor en pacientes con pancreatitis com-
aumento de la mortalidad.41 plicada por sepsis (120 ± 11%) en comparación con el
La hipertrigliceridemia inducida por pancreatitis, grupo con pancreatitis crónica no séptica (105 ± 14%).3
poco frecuente en humanos, se ha observado en ani- El GER en pacientes sin sepsis y con pancreatitis aguda
males normales con pancreatitis aguda.5,42,43 Se presume (112 ± 17%) no fue significativamente diferente de otros
que el hipermetabolismo contribuye al aumento de la grupos. En otro estudio de seis pacientes con pancreatitis
tasa de lipólisis y oxidación de ácidos grasos.44 Sin hubo una tendencia hacia el aumento de la GER:EHB
embargo, este defecto no se encontró en un estudio en pacientes sépticos, en comparación con los no sépti-
que investigó el metabolismo de los lípidos en la pan- cos (1.58 ± 0.06 versus 1.39 ± 0.07).2 Parece ser que la
creatitis aguda.39 Por otro lado, la hipertrigliceride- sepsis en pacientes con pancreatitis aguda aumenta los
mia puede generar pancreatitis aguda. La mayoría de requerimientos de energía. Se recomienda la calorime-
los casos se debe a hipertrigliceridemia familiar, un tría indirecta para determinar el gasto energético, en es-
trastorno genético que se puede precipitar por alco- pecial en pacientes con pancreatitis aguda combinada
hol y diabetes de inicio reciente.45 Dos trastornos au- con sepsis y un internamiento hospitalario prolongado.
tosómicos recesivos raros que afectan a la lipasa de li-
poproteínas y a la apoproteína C-II también pueden
Nutrición parenteral
causar pancreatitis inducida por hipertrigliceride-
mia.46 La hipertrigliceridemia secundaria puede pre- A menudo, en la pancreatitis grave se prefiere la NP
sentarse también en diabetes mellitus, hipotiroidismo, sobre la nutrición enteral (NE) para proveer los re-
uremia y síndrome nefrótico. Diversos fármacos ele- querimientos nutricionales, y mantener un reposo in-
van los triglicéridos plasmáticos, incluyendo alcohol, testinal con secreción pancreática mínima.51 Tanto en
diuréticos tiacídicos y de asa, beta bloqueadores, es- humanos como en animales, no se ha demostrado que
trógenos, glucocorticoides, retinoides y cimetidina. la NP estimule la secreción pancreática en grado im-
Es importante determinar los triglicéridos séricos portante.52-55 En pacientes con pancreatitis grave se
desde el inicio en pacientes con suero lipémico o pan- aconseja el inicio de NP en las primeras 72 horas de
creatitis de etiología desconocida. hospitalización, debido a los requerimientos genera-
Aunque las emulsiones de lípidos IV son seguras dos por reposo intestinal prolongado, hipermetabolis-
virtualmente en todos los pacientes con pancreatitis, se mo y respuestas catabólicas.2,56 Desafortunadamente,
ha informado sobre casos en que los lípidos se relacio- en pocos estudios se ha mostrado una mejoría de la
naron con el desarrollo de ésta.47,48 Los mecanismos evolución clínica con NP. En algunos estudios retros-
por los cuales la hipertrigliceridemia induce pancreati- pectivos y otros prospectivos no controlados sobre
tis son dudosos, pero parece ser mediada por la libera- pancreatitis aguda se sugirió que el apoyo temprano
ción de ácidos grasos libres.49 La mayoría de los casos con NP disminuye las complicaciones y reduce la
de pancreatitis inducida por emulsiones de lípidos IV mortalidad.57-61 Sin embargo, en otros no se confirma
ocurre cuando el paciente tiene un defecto del metabo- este hallazgo.1,62 En un estudio prospectivo controla-
lismo de los lípidos, ya sea hereditario o adquirido. do sobre NP en la pancreatitis aguda no se demostró
ninguna ventaja; sin embargo, en éste sólo se investi-
gó el efecto en pacientes con enfermedad leve.38
Apoyo nutricional: indicaciones Puesto que la depuración de glucosa y lípidos en la
y requerimientos pancreatitis aguda está alterada, se necesita un sistema
La mayoría de pacientes con pancreatitis leve o mode- mixto de combustibles para afrontar los requerimien-
rada no requiere nutrición enteral ni parenteral, y puede tos de energía. La NP se debe iniciar con 150 a 200 g

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 561


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de dextrosa. Esta cantidad se puede aumentar de los pacientes que recibieron NP.67 No hubo diferen-
acuerdo con las necesidades, junto con insulina para cias entre los dos grupos de pacientes con respecto a
conservar la glucosa sanguínea debajo de 200 mg/dL. los días de hospitalización, tiempo para reinicio de
Hay algunos informes sobre pancreatitis inducida por dieta oral y porcentaje de infecciones nosocomiales.
infusión de emulsiones lipídicas; sin embargo, la ma- En otro estudio, la NE se asoció con muchas menos
yoría de los pacientes tolera muy bien las fórmulas complicaciones, riesgo bajo para desarrollar sepsis y
con glucosa y lípidos.47 Ya que la pancreatitis induci- costo menor que la NP.68
da por hipertrigliceridemia sólo ocurre con concen- También hay evidencia de que la NE bloquea la res-
traciones que exceden 1 000 mg/dL, se sugiere posponer puesta hipermetabólica a la lesión. En un estudio alea-
la infusión de lípidos en pacientes con concentración torizado controlado en el que se comparó NE con NP
de triglicéridos mayor de 400 mg/dL.50 Si los triglicé- en 34 pacientes con pancreatitis aguda, la respuesta de
ridos séricos exceden esta cantidad por más de dos se- fase aguda y la gravedad de la enfermedad mejoraron
manas, debe administrarse aproximadamente 1 g/kg significativamente con NE, lo que se demostró median-
de emulsión lipídica dos veces por semana, para pre- te cuantificación de proteína C reactiva y calificación
venir la deficiencia de ácidos grasos esenciales. La in- con APACHE II.4 El grupo con NE también mostró
fusión de lípidos durante las 24 horas permite su elimi- incremento de la capacidad antioxidante total. La NP
nación adecuada de la circulación. Se deben aportar no modificó la respuesta de fase aguda ni las calificacio-
1.5 g/kg/d de proteínas para cubrir las necesidades de nes de gravedad, pero contribuyó a incrementar las
los pacientes catabólicos. El catabolismo puede de- concentraciones séricas de anticuerpos IgM antiendo-
sencadenar un balance negativo de nitrógeno, a pesar toxina y a disminuir la capacidad antioxidante total.
de la administración adecuada de calorías.63 Si la pan-
creatitis se acompaña por insuficiencia renal o hepática,
Complicaciones del apoyo nutricional
puede ser necesaria una restricción calórica.
Las limitaciones principales de NE son la facultad de
establecer y mantener el acceso yeyunal. La colocación
Nutrición enteral correcta de la sonda para alimentación en el yeyuno se
En algunos estudios se demostró que la NE es segura logra en 85 a 90% de todos los intentos endoscópicos
y efectiva en comparación con la NP, a la vez que tiene o mediante fluoroscopia (Capítulo 8). La migración de
un perfil de riesgos más aceptable y es más económi- la sonda de alimentación hacia el estomago o el seg-
ca. El segmento intestinal en que se infunde la ali- mento proximal del duodeno estimula el páncreas y
mentación, y la composición de la fórmula, determi- exacerba la pancreatitis. Se debe establecer un acceso
nan el grado de estimulación pancreática. En un yeyunal cuando esté indicada la laparotomía para el
perro, la infusión gástrica de una fórmula elemental manejo de infección por necrosis o absceso pancreático.
aumentó el volumen de las secreciones pancreáticas, y En pacientes con pancreatitis aguda, la nutrición
su contenido de bicarbonato y enzimas.6 La infusión parenteral se asocia con hiperglucemia, hiperlipide-
duodenal de la misma fórmula aumentó el volumen mia e infecciones relacionadas con el catéter. Como se
de las secreciones, mientras la yeyunal no cambió el analiza antes, la hiperglucemia e hiperlipidemia pue-
gasto pancreático basal. La alimentación yeyunal dis- den limitar una provisión adecuada de calorías. Las
minuye la secreción pancreática al eliminar las fases infecciones relacionadas con el catéter tienen incidencia
cefálica y gástrica de la estimulación pancreática exo- alta en pacientes con pancreatitis.1,38,61,62 El incremen-
crina. Una dieta oral o la infusión de una fórmula po- to de la incidencia de sepsis relacionada con el catéter
limérica para NE en varios segmentos del intestino puede tener un vínculo estrecho con la hipergluce-
estimula más al páncreas que las fórmulas elementales e mia. La sepsis contribuye a la hiperglucemia y ésta al-
hidrolizadas.7,8,64 Las diferencias entre fórmulas se pue- tera la fijación del complemento mediada por inmu-
den relacionar con la presencia de aminoácidos, poli- noglobulina G (IgG), lo que contribuye a la sepsis.71
péptidos cortos y contenido bajo de triglicéridos de También se ha sugerido que la pancreatitis trastorna
cadena larga en los productos elementales e hidroliza- la función de los neutrófilos.72 Así, un circulo vicioso
dos, que minimizan la repuesta neurohumoral de la podría perpetuar el proceso infeccioso.
mucosa intestinal.65,66
En algunos estudios prospectivos aleatorizados se
PANCREATITIS CRÓNICA
demostró que la NE yeyunal es tan bien tolerada y segu-
ra como la NP en la pancreatitis aguda.67-70 En uno de Definición y clasificación patológica
éstos, en los paciente alimentados por vía nasoyeyunal
mejoró el dolor abdominal y se normalizaron los ni- La pancreatitis crónica es una alteración inflamatoria
veles de amilasa y lipasa, de manera indistinguible a que provoca un trastorno permanente de la anatomía

562 CAPÍTULO 27: APOYO NUTRICIONAL EN PANCREATITIS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
glandular del páncreas, con o sin anormalidades fun- aumentar los péptidos neurohumorales, incluyendo
cionales. La variante crónica difiere de la aguda en que serotonina, lo que puede explicar el dolor que acompa-
están presentes fibrosis y pérdida de tejido exocrino ña a esta enfermedad. Puede ser difícil distinguir estos
antes y después de una exacerbación aguda, mientras el cambios de los causados por el carcinoma del páncreas.
páncreas es normal antes de un brote de pancreatitis Este hecho es muy problemático, ya que los pacientes
aguda y a menudo regresa a la normalidad. El diagnós- con pancreatitis crónica tienen riesgo mayor de desarrollar
tico se basa en las pruebas que valoran el funciona- cáncer pancreático. La cicatrización del páncreas pue-
miento y la morfología de la glándula. de conducir a la obstrucción del colédoco y, rara vez,
del duodeno. La inflamación aguda puede asociarse
con trombosis de la vena esplénica.
Etiología
La mala digestión y malabsorción se presentan
El consumo exagerado de alcohol por 10 a 15 años es cuando la secreción de enzimas pancreáticas corres-
responsable de la mayoría de los casos de pancreatitis ponde a 10% de la normal.78 La disminución concomi-
crónica en los países desarrollados. Otros factores am- tante de la secreción de bicarbonato reduce aun más la
bientales y genéticos deben desempeñar algún papel, actividad enzimática, ya que el ácido gástrico no puede
ya que no todos los alcohólicos desarrollan esta altera- neutralizarse con efectividad. La reducción del bicar-
ción. La obstrucción de los conductos pancreáticos bonato también induce la precipitación de ácidos bilia-
por estrechamientos congénitos, traumatismos, neopla- res y trastorna la formación de micelas. También se han
sias y seudoquistes, o estenosis secundarias a pancrea- demostrado anormalidades del vaciamiento gástrico.79
titis aguda, pueden desencadenar la forma crónica. La Mientras la malabsorción de grasas es la consecuencia
pancreatitis tropical ocurre en regiones ecuatoriales de mejor conocida del trastorno enzimático, también los
África y Asia, y parece deberse a exposición a los cia- puede ocurrir malabsorción de carbohidratos y, en me-
nógenos en la raíz de cassava o en algunos casos a nor grado, de proteínas. La correlación entre el volu-
kwashiorkor.73-75 La pancreatitis crónica se asocia en men de grasa fecal y la malabsorción de carbohidratos
ocasiones con fibrosis quística, hipercalcemia (hiper- es indicación de que existe reducción de la secreción de
paratiroidismo, insuficiencia renal crónica), deficien- isoamilasa, lipasa y colipasa.10 Estudios recientes con la
cia de alfa-1 antitripsina, deficiencias enzimáticas indi- prueba de exhalación de hidrógeno y la excreción de
viduales (p. ej., colipasa) y una forma hereditaria de la ácidos grasos de cadena corta demostraron malabsor-
enfermedad (autosómica dominante con penetrancia ción de carbohidratos en la fibrosis quística.10,11,80 El
incompleta). Como en la pancreatitis aguda, la forma inicio de la terapia de reemplazo de enzimas pancreáti-
crónica puede ser idiopática. cas disminuyó la malabsorción.

Patogénesis y fisiopatología Diagnóstico y tratamiento


El alcohol disminuye la secreción de agua, bicarbonato Los pacientes con pancreatitis crónica se presentan a
y litostatina, lo que produce secreciones pancreáticas menudo con dolor abdominal; sin embargo, en mu-
más viscosas. Esto conduce a obstrucción del sistema chos casos pueden predominar los signos y síntomas
de conductos, como resultado de la precipitación del de insuficiencia pancreática exocrina y endocrina, y
carbonato cálcico. Un estudio con hombres alcohóli- conducir a complicaciones por malabsorción de nutri-
cos sugirió que las dietas ricas en proteínas y grasas mentos y diabetes mellitus. El dolor es en epigastrio y
pueden contribuir también al desarrollo de pancreati- se irradia hacia la espalda; es constante, de tipo cólico,
tis crónica.76 Se aconseja el cese de la ingestión del al- y puede ser intenso. Puede durar horas o semanas, y a
cohol para disminuir la frecuencia de ataques subse- menudo los pacientes necesitan opiáceos para lograr
cuentes de pancreatitis, pero desafortunadamente una el alivio. Son comunes náusea y anorexia, pero el vó-
vez que se establece este trastorno hay calcificación mito es raro. Puede ocurrir constipación con el uso de
pancreática continua y destrucción glandular a pesar narcóticos, mientras la diarrea casi siempre corres-
de la abstinencia. ponde a esteatorrea. La diabetes, cuando ocurre, sue-
La arquitectura del páncreas puede tener sólo dis- le deberse a insuficiencia exocrina y puede avanzar,
torsión mínima o edema importante, inflamación y desde ser una enfermedad controlable con dieta hasta
necrosis superpuestos a los cambios inflamatorios cró- requerir insulina. La pérdida de peso es común y se-
nicos, que incluyen fibrosis densa y pérdida de acinos cundaria a ingesta oral deficiente y malabsorción. La
y células endocrinas.77 El conducto pancreático puede exploración física casi es normal, excepto por la pre-
tener segmentos estenóticos y dilatados, por depósi- sencia de hipersensibilidad abdominal y signos de
tos intraluminales de calcio y tapones de proteínas. desnutrición. Puede haber ictericia por obstrucción
Los elementos neurales pueden tener hipertrofia y del conducto biliar común, y muy rara vez por una

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 563


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
enfermedad hepática concurrente. Una masa epigás- utilizando un stent que se inserta mediante endosco-
trica puede indicar la presencia de un seudoquiste o pia.84,85 Los resultados del bloqueo percutáneo del
esplenomegalia por trombosis venosa esplénica. Estos nervio celiaco han sido decepcionantes.
dos hallazgos físicos son poco usuales. Se requiere intervención quirúrgica en 50% de
La amilasa y lipasa séricas se encuentran, por lo ge- los casos de pancreatitis crónica. Las indicaciones in-
neral, normales o ligeramente elevadas. Las heces pue- cluyen dolor incoercible, estenosis de un conducto
den oler mal o ser aceitosas. El examen cualitativo pancreático, del árbol biliar o duodenal, trombosis de
usando la tinción de Sudán puede detectar la presencia la vena esplénica con hemorragia gástrica o de várices
de esteatorrea. Puede recurrirse a la recolección de he- esofágicas, ascitis pancreática y derrame pleural, seu-
ces de 72 horas para cuantificar su intensidad. La excre- doquiste y sospecha de carcinoma de páncreas. La
ción de más de 7 g de grasas en 24 horas, tras consumir mortalidad y morbilidad después de una resección
100 g de ésta con la dieta durante dos días previos y du- pancreática es de 3 a 10% y de 30 a 40%, respectiva-
rante la recolección, confirma malabsorción. mente. Las complicaciones posoperatorias principales
Las pruebas de la función exocrina del páncreas se son fistulización pancreática, formación de acumula-
pueden dividir en dos categorías: directas e indirec- ción intraabdominal de líquido, absceso y sepsis.86
tas.81 Las directas se consideran el estándar de oro, y
comprenden sondeo de la porción intestinal proximal
NUTRICIÓN EN LA PANCREATITIS CRÓNICA
para recolectar secreciones pancreáticas para cuantifi-
car el bicarbonato y enzimas. La prueba de Lundh Consecuencias metabólicas
provee una comida con una cantidad determinada de y nutricionales
macronutrimentos, en tanto la de secretina-pancreo-
cimina usa este péptido hormonal para estimular el El gasto energético en pacientes con pancreatitis cró-
páncreas.82,83 Las pruebas indirectas incluyen medi- nica es más alto que lo predicho con la EHB. Dicker-
ción de la actividad enzimática mediante el uso de un son y colegas reportaron que 33% de los pacientes con
marcador metabólico. Estas pruebas, denominadas esta enfermedad tiene hipermetabolismo.3 En otro es-
“sin sondeo”, son más populares porque son más có- tudio se examinó el gasto energético de la pancreatitis
modas que las que lo requieren; sin embargo, son me- relacionada con alcohol.87 Se estudiaron tres grupos de
nos sensibles. La quimotripsina fecal y el tripsinógeno pacientes: (1) pancreatitis crónica y peso normal, (2)
sérico son aún menos sensibles, pero pueden usarse pancreatitis crónica y peso bajo, y (3) controles con pe-
como herramientas de detección. Estas pruebas pue- so bajo y sin enfermedad. Se calcularon las necesidades
den ser insensibles durante los primeros años de la energéticas con la EHB y la ecuación de Cunnigham
enfermedad y negativas al inicio. Por lo tanto, una con el gasto energético mediante calorimetría indirec-
prueba normal no excluye el diagnóstico de pancrea- ta. Se determinó la masa corporal magra mediante im-
titis crónica. pedancia bioeléctrica. El GER excedió los resultados
Las radiografías simples de abdomen detectan cal- obtenidos con ambas ecuaciones para el grupo 2, pero
cificaciones pancreáticas en 30% de los pacientes con no en los otros. Cuando se ajustó el peso para masa ma-
pancreatitis crónica. El ultrasonido puede revelar gra, el GER fue significativamente más alto en el gru-
agrandamiento pancreático, anormalidades en los con- po 2 (35.0 ± 0.9 kcal/kg/d) en comparación con el grupo
ductos, seudoquistes, esplenomegalia y obstrucción de con peso normal (30.1 ± 0.7 kcal/kg/d) y los controles con
la vía biliar. La sensibilidad y especificidad de la TC se peso bajo (30.8 ± 1.4 kcal/kg/d). Los autores concluye-
aproxima a 90% y hasta hace poco tiempo era el me- ron que la pérdida de peso en pacientes con pancreati-
jor estudio de imagenología no invasor. La CPRE es el tis crónica era secundaria a hipermetabolismo de etio-
estándar de oro entre los estudios de imagenología; sin logía desconocida.
embargo, la colangiopancreatografía por resonancia Las dietas de los pacientes con pancreatitis crónica
magnética (CPRM) podría reemplazar a la CPRE en deben ser tan liberales como sea posible. Una dieta rica
poco tiempo como la herramienta de elección para ha- en calorías y proteínas, con moderada cantidad de gra-
cer el diagnóstico, porque es mucho menos invasora. sas y carbohidratos, puede minimizar los síntomas de
Cuando se sospecha enfermedad maligna puede ha- la enfermedad y promover la retención o ganancia
cerse citología por cepillado durante la CPRE, aspira- de peso. Se usa la terapia de reemplazo de enzimas
ción con aguja fina guiada mediante TC y cuantificar pancreáticas para combatir la mala digestión y absorción
el CA 19-9, un marcador sérico del adenocarcinoma. cuando las heces contienen más de 10 g de grasas por
La terapia médica de la pancreatitis crónica dolo- día. Aunque las cubiertas entéricas protegen a las en-
rosa incluye la abstinencia de alcohol, uso mínimo de zimas de la acidez gástrica, puede ser necesario dar un
analgésicos narcóticos, reemplazo de enzimas pancreá- antagonista H2 para optimizar la actividad enzimática
ticas y drenaje de algún conducto pancreático estenosado en el duodeno, cuando la acidez gástrica está normal

564 CAPÍTULO 27: APOYO NUTRICIONAL EN PANCREATITIS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
o aumentada. A pesar del tratamiento con enzimas Aunque en la deficiencia de proteasas pancreáticas se al-
pancreáticas, es posible que la esteatorrea no se elimi- tera la absorción de vitamina B12, es raro que se mani-
ne por completo. Esto puede deberse a la inestabili- fieste clínicamente porque las reservas corporales pue-
dad de la lipasa con respecto a las otras enzimas en es- den seguir siendo adecuadas durante varios años. La
tas preparaciones. Si la esteatorrea no se controla con asociación de abuso de alcohol y pancreatitis crónica
el reemplazo, se deben restringir las grasas a 30% de pone al paciente en riesgo de deficiencias en micronu-
la ingesta calórica total. La clave para proveer una te- trimentos. Las concentraciones séricas de vitaminas E y
rapia de reemplazo adecuada es prevenir la desactiva- A, selenio, peroxidasa de glutatión y hemoglobina fue-
ción por la acidez gástrica, promover la disolución en ron significativamente más bajas en pacientes con pan-
el duodeno, asegurarse de la disponibilidad adecuada creatitis crónica relacionada con alcoholismo, en com-
de la colipasa y monitorear su efectividad.83 Esta tera- paración con los controles.92 Se cree que la
pia también es efectiva después de la intervención peroxidación lipídica mayor, la malabsorción intestinal
quirúrgica por pancreatitis crónica.88 y los trastornos de almacenamiento hepático relaciona-
Conforme se deteriora la función endocrina, se dos con el abuso del alcohol contribuyen a las deficien-
desarrolla intolerancia a la glucosa en 40 a 80% de cias, no obstante una ingesta oral adecuada.
los pacientes.89 Se requiere insulina en 20 a 30% de los
pacientes que desarrollan intolerancia a la glucosa.
Recomendaciones nutricionales
El desarrollo de diabetes complica aún más el manejo
médico y nutricional. En un estudio realizado por Los objetivos de la terapia en la pancreatitis crónica
Vaona y colegas, los pacientes con pancreatitis crónica son proveer alivio de los síntomas, prevenir o corregir
experimentaron reducción del índice de masa corporal las complicaciones, e interrumpir o retrasar la progresión
a pesar de una ingesta mayor de calorías en compara- de la enfermedad. Las intervenciones se dirigen prin-
ción con los controles.90 Los autores postularon que cipalmente a lograr el control del dolor. La terapia
la pérdida de peso, a pesar de un consumo de casi nutricional es un componente clave del cuidado del
2 600 kcal/d, sugería mala digestión y malabsorción paciente, junto con la terapia de reemplazo de enzimas
latentes. Los carbohidratos deben balancearse en la dieta y el control de la diabetes. La abstinencia del consu-
con la terapia con insulina, para evitar cetoacidosis, mo de bebidas con alcohol es una medida muy impor-
hipoglucemia y otras complicaciones de la diabetes. tante en el tratamiento de la pancreatitis crónica.
La malabsorción de carbohidratos, proteínas y gra- Se calcula que los requerimientos energéticos va-
sas influye sobre la disponibilidad de micronutrimentos, rían de 30 a 35 kcal/kg/d. Los pacientes con evidencia
como vitaminas, oligoelementos y minerales. Las vita- de mala digestión y malabsorción deben tratarse con
minas liposolubles y cationes divalentes son particular- terapia de reemplazo de enzimas pancreáticas, para
mente susceptibles de la malabsorción, junto con la grasas. maximizar la tolerancia a la dieta oral. Deben agre-
Dutta y colegas reportaron deficiencias de vitaminas A garse suplementos de vitaminas liposolubles cuando
y E en pacientes con pancreatitis crónica por alcoholis- se sospeche malabsorción. Si la esteatorrea se contro-
mo.91 En otro estudio se encontró 40% de incremento la de manera inadecuada con ajuste de enzimas, se de-
en el umbral para adaptación a la oscuridad en pacien- be limitar la ingesta de grasas en la dieta. Conforme
tes con pancreatitis con o sin esteatorrea.73 Sin embar- avanza el deterioro glandular, los pacientes pueden
go, algunas deficiencias de nutrimentos, incluyendo de- requerir terapia con insulina para el control de la glu-
ficiencias en vitaminas A y C, riboflavina, tiamina y cemia. Las indicaciones y normas para apoyo nutri-
ácido nicotínico, junto con consumo excesivo de alco- cional enteral o parenteral especializado son similares
hol, contribuyen a la adaptación anormal a la oscuridad. a los de la pancreatitis aguda.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 565


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


PANCREATITIS AGUDA
COMENTARIO: El paciente presenta pancreatitis aguda
PRESENTACIÓN CLÍNICA: JM es un paciente masculino de moderada a grave, demostrada por la presencia de
56 años de edad, trabajador de la construcción, que se cinco criterios de Ranson (edad, leucocitosis, aumen-
presenta al Servicio de Urgencias con dolor epigástrico to del BUN, calcio bajo, secuestro de líquidos) y gra-
de tres días de evolución. El dolor empezó algunas horas do D de Balthazar mediante TC. Si bien inicialmente
después de una comida copiosa, y sólo mejora ligera- se pensó en pancreatitis inducida por alcohol, una de
mente al sentarse y reclinarse hacia delante. Es hiper- las causas más comunes de pancreatitis aguda, parece
tenso, y ha sido controlado con hidroclorotiacida y meto- ser que el paciente podría tener una forma hereditaria
prolol durante 15 años. Fuma un paquete de cigarrillos de hiperlipidemia. Aunque el patrón de ingesta de al-
al día, y toma cuatro a cinco bebidas alcohólicas a diario cohol es atípico para el desarrollo de pancreatitis, la
los fines de semana. Sus antecedentes familiares son po- unión de alcohol, diabetes y medicamentos antihiper-
sitivos para enfermedad cardiaca aterosclerótica y diabe- tensivos (diuréticos y beta bloqueadores) contribuyó a
tes mellitus tipo 2. La exploración física revela un hombre la hipertrigliceridemia. Una revisión de 70 pacientes
musculoso pero con sobrepeso, con molestia moderada. con pancreatitis aguda inducida por hipertrigliceride-
Su temperatura es de 38.2 ºC, la presión sanguínea de mia constituye el reporte más amplio sobre este te-
156/94 mm Hg y pulso de 114 latidos/min. El abdomen ma.9 La hipertrigliceridemia fue responsable por 1.3 a
se encuentra ligeramente distendido, sin cicatrices de 3.8% de los casos de pancreatitis aguda, y la mayoría
cirugías previas, ruidos intestinales hipoactivos, sin tim- de los pacientes tenía diabetes mal controlada o ante-
panismo y con hipersensibilidad a la palpación de epi- cedente de hipertrigliceridemia. Aproximadamente
gastrio. No hay rebote ni organomegalia detectables. 15 a 20% de estos pacientes tuvo un defecto lipídico
inducido por la dieta o medicamentos. La evolución
COMENTARIO: Existen varias posibilidades diagnósticas de la enfermedad y la probabilidad de desarrollar
para este hombre, quien se presenta con dolor epigás- complicaciones fueron similares a pancreatitis aguda
trico intenso, incluyendo pancreatitis aguda, colecistitis, de otras causas. Es interesante que los triglicéridos
enfermedad ulcerosa péptica y disección de aneurisma pueden interferir con la muestra de amilasa sérica y
aórtico. En un paciente con dolor epigástrico también ésto podría explicar el valor relativamente bajo visto
se debe pensar en un proceso pulmonar o genitouri- en el ingreso. Se ha sugerido que la elevación de los
nario; sin embargo, los síntomas concomitantes de éstos triglicéridos interfiere directamente con la prueba o
últimos no existen en este paciente. que la afecta en forma indirecta un inhibidor, que de-
JM ingresa al hospital para evaluación más detallada. saparece en los primeros días de hospitalización.93,94
Se obtienen biometría hemática completa, exámenes La dilución de la muestra del suero debe disminuir la
metabólicos integrales, enzimas pancreáticas y examen concentración de triglicéridos en el especimen y per-
general de orina. Los resultados son: leucocitos 19.7 x mitir la medición de un nivel más exacto de amilasa.
108 células/μL (4.0 a 11.0 x 108/μL), glucosa 183 mg/dL, En el tercer día de hospitalización el paciente per-
amilasa 128 U/L (0 a 96 unidades) y lipasa 842 U/L (7 manece estable, con 3.0 L/d IV de líquidos y disminu-
a 60 unidades). En el ultrasonido, la cabeza del pán- ción del BUN hasta 27 mg/dL. El dolor se controla
creas luce edematosa; sin embargo, el resto de la glán- razonablemente con una dosis moderada de analgési-
dula está velada por el gas del intestino. Vesícula bi- cos narcóticos parenterales. Se consulta al equipo de
liar, hígado, riñones y aorta parecen normales. Se le nutrición para solicitar NP. La valoración revela que
diagnostica pancreatitis aguda inducida por alcohol y no hubo pérdida de peso antes de la enfermedad ac-
se prescriben líquidos IV, analgesia parenteral y ayu- tual. El paciente mide 180.4 cm, su complexión es
no. En las 48 horas siguientes hay poca mejoría. Re- grande, y su peso actual es 109 kg; el ideal es de 85.1 kg.
quiere 8 L de líquidos IV para mantener su presión La antropometría de la extremidad superior no reve-
sanguínea y diuresis; el calcio sérico disminuye de 9.3 la déficit de las reservas somáticas adiposas ni de pro-
a 7.7 mg/dL (normal, 8.5 a 10.5 mg/dL) y el BUN au- teínas. Las proteínas viscerales están deprimidas, con
menta de 18 a 34 mg/dL (8 a 25 mg/dL). El laboratorio albúmina de 2.9 g/dL (3.5 a 5.0 U) y transferrina de
reporta que las muestras sanguíneas tienen apariencia 155 mg/dL (210 a 375 mg/dL).
lipémica. Los triglicéridos séricos son de 1 461 mg/dL
(25 a 120 mg/dL). La TC dinámica con medio de con- PREGUNTA: ¿Es el paciente candidato apropiado para
traste revela agrandamiento difuso del páncreas, con nutrición parenteral y debe empezarse en este mo-
inflamación parapancreática y una colección líquida mento?
única adyacente al riñón izquierdo.

566 CAPÍTULO 27: APOYO NUTRICIONAL EN PANCREATITIS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
COMENTARIO: El paciente tiene riesgo elevado de fórmula se incrementó hasta proveer 18.6 g de nitró-
complicaciones asociadas con desnutrición proteico- geno (116 g de proteínas) y 2 700 kcal/d (aproximada-
calórica por los niveles deprimidos de proteínas visce- mente 30 kcal/kg/d). Su dolor abdominal mejoró no-
rales, y parece que no será capaz de comer en un fu- tablemente y la FiO2 se disminuyó de 0.6 a 0.3, al
turo cercano. El uso de nutrición parenteral parecería mismo tiempo que se disminuía la PEEP. El día 11 de
ser razonable en él; sin embargo, hay dos razones pa- hospitalización refiere aumento del dolor abdominal
ra evitar este método de momento. La primera es que y su temperatura aumenta a 39.4 ºC. Una radiografía
hay aumento del riesgo de sepsis relacionada con el simple del abdomen revela que la punta de la sonda
catéter en pacientes con pancreatitis leve a moderada- nasoentérica se mantiene en el yeyuno proximal. La
mente grave que reciben nutrición parenteral en una TC dinámica con medio de contraste detecta necrosis de
fase temprana de su enfermedad, y segunda, es posi- la mitad distal del páncreas. Se obtiene sangre para
ble que a pesar su pancreatitis de regular gravedad él cultivo y se realiza aspiración con aguja fina de la porción
pueda mejorar en los próximos días y sea capaz de rei- necrótica, para descartar infección secundaria. La tin-
niciar la vía oral.50,95 ción Gram del aspirado muestra leucocitos polimor-
El 5º día de hospitalización el paciente desarrolla fonucleares y bacilos Gram negativos. Se inician anti-
disnea y confusión leve. Se le toma una placa de tórax, bióticos de amplio espectro. Se le lleva a quirófano
la cual revela un gran derrame pleural izquierdo y la para laparotomía, con desbridación del tejido pan-
oximetría de pulso indica SaO2 de 78%. Se le trans- creático no viable y colocación de drenajes. Todos los
fiere a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde reci- cultivos revelan K. pneumoniae y enterococos, por lo
be O2 suplementario al 50% a través de mascarilla. Se que se ajustan los antibióticos. Se coloca una sonda de
realiza toracocentesis, que revela la presencia de tra- yeyunostomía para alimentación enteral durante el
sudado. A pesar de estos esfuerzos, su estado respira- transoperatorio; sin embargo, el paciente desarrolla
torio no mejora y se le tiene que intubar, para admi- íleo posoperatorio, que contraindica apoyo con NE.
nistrar presión positiva al final de la espiración Se inicia NP el día 14 de hospitalización.
(PEEP). La placa de rayos X confirma la colocación
adecuada de la sonda endotraqueal, mejoría del derra- PREGUNTA: ¿Cuáles son los requerimientos energéticos
me pleural y signos tempranos de síndrome de insufi- para un paciente con pancreatitis aguda? ¿Se debe
ciencia respiratoria del adulto (SIRA). usar una solución de dextrosa o un sistema de sustratos
mixtos para la nutrición de este paciente?
PREGUNTA: ¿Se debe empezar el apoyo nutricional
ahora? ¿Cuál es la mejor forma para nutrir a este pa- COMENTARIO: El gasto energético puede aumentar
ciente? hasta 20% cuando la pancreatitis se complica por sepsis.3
El paciente tiene un trastorno conocido del metabo-
COMENTARIO: El estado clínico del paciente se dete- lismo de los lípidos, y es casi un hecho que desarrollará
rioró y no comerá pronto. Se debe empezar el apoyo hiperglucemia dada la gravedad de su enfermedad. La
nutricional y se prefiere la NE. Algunos estudios con- determinación precisa del gasto energético del pa-
trolados que compararon alimentación enteral por ciente mediante calorimetría indirecta podría ayudar
sonda con NP demostraron que la primera no exacer- para ajustar la fórmula parenteral. Como se analiza
ba la enfermedad subyacente, siempre y cuando la antes, la patogénesis de la hipoglucemia, que ocurre
sonda de alimentación pueda mantenerse distal al án- en más de 80% de los pacientes con pancreatitis, in-
gulo de Treitz.66-68 La fórmula de NE que se usó en cluye aumento de la secreción de cortisol y catecola-
esos estudios contenía proteínas hidrolizadas y una minas, incremento de la proporción glucagon:insulina,
dosis baja de lípidos en forma de triglicéridos de ca- trastorno de la función de las células B y resistencia a
dena larga. Estos estudios también mostraron que la la insulina. Los defectos en el metabolismo lipídico,
NE se asocia con menos complicaciones relacionadas que ocurren con una frecuencia menor a 15%, pueden
con la nutrición en comparación con la NP.67,68 ser hereditarios o adquiridos. Desafortunadamente, la
El 6º día intrahospitalario se colocó una sonda na- hiperglucemia e hipertrigliceridemia aumentan la mor-
soentérica pequeña para alimentación más allá del án- talidad en la pancreatitis aguda, que puede ser alcanzar
gulo de Treitz, usando una guía fluoroscópica, y se 15 y 30%, respectivamente.39
inició alimentación por sonda con una fórmula par- El GER del paciente se determina por calorime-
cialmente hidrolizada y baja en grasas. Los requeri- tría indirecta y es de 2 625 kcal/d. Sus requerimientos
mientos de proteínas y energía del paciente se calcu- energéticos totales (RET) son 2 860 kcal/d, al multi-
laron de acuerdo con un peso corporal ajustado de 91 kg, plicar su GER por un factor de actividad de 1.2. Se
porque él está 120% arriba de su peso ideal (capítulos 3 empiezan soluciones parenterales con base de dextro-
y 33). En los días siguientes, la tasa de infusión de la sa, con 135 g de aminoácidos y 170 g (580 kcal) de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 567


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
dextrosa, junto con electrólitos, vitaminas, oligoele- concentración sérica de triglicéridos de 278 mg/dL,
mentos y agua estéril, para completar un volumen total acompañados de lipoproteínas de baja densidad (LDL)
de 2 000 mL (esta fórmula sólo provee 1 120 kcal, pero normales y lipoproteínas de alta densidad (HDL) bajas.
cumple con los requerimientos basales de dextrosa para La lipasa de lipoproteínas y la apoproteína C-II son nor-
evitar la hiperglucemia incontrolable; ésto permite al males. Se le aconseja continuar con sus restricciones ali-
Médico determinar si se requerirá insulina exógena menticias y un máximo de una bebida alcohólica al día.
para controlar los niveles de glucosa). La glucosa san-
guínea del paciente varía de 167 a 192 mg/dL (65 a COMENTARIO: Como se mencionó antes, el paciente
110 mg/dL) con la primera bolsa de NP. Sus triglicé- tiene hipertrigliceridemia familiar, que se cree ocurre
ridos séricos son de 647 mg/dL, y en ese momento se como resultado del aumento de la síntesis de triglicé-
suspenden las emulsiones de lípidos IV. Se incrementa ridos hepáticos. Se desconoce el mecanismo de esta
la fórmula hasta aportar 2 400 kcal (proteínas, 540 kcal; alteración metabólica. No tiene ninguna de las dos
dextrosa, 1 860 kcal) durante los siguientes cuatro condiciones autonómicas recesivas infrecuentes, defi-
días. La adición de 115 U de insulina humana regular ciencia de lipasa de lipoproteínas y apoproteína C-II.
mantiene su glucosa sanguínea debajo de 180 mg/dL. La exacerbación de estos defectos lipídicos podría ser
El día hospitalario 22 (día 9 posoperatorio), el pacien- resultado de la confluencia de varios factores, inclu-
te se mantiene afebril, pero todavía requiere ventilación yendo obesidad, consumo de alcohol y uso de medi-
mecánica. Sus triglicéridos séricos son de 314 mg/dL. camentos antihipertensivos.
Se decide lograr el balance de sus requerimientos
energéticos (750 kcal) con una emulsión lipídica agre-
PANCREATITIS CRÓNICA
gada a la fórmula parenteral (ésta provee aproximada-
mente 70% de sus calorías no proteicas como dextrosa PRESENTACIÓN CLÍNICA: KW es un paciente masculino
y 30% como lípidos). En los siguientes cuatro días, los de 48 años de edad, que acude a su examen físico
triglicéridos séricos disminuyen debajo de 300 mg/dL, anual. Estaba bien hasta hace ocho meses, en que em-
la glucosa sanguínea varía de 118 a 146 mg/dL, y la pezó a experimentar dolor epigástrico tipo cólico, con
dosis de insulina en la fórmula se disminuye a 85 U. irradiación hacia la espalda y duración desde 4 h hasta
Se repite la calorimetría indirecta y el GER está dos días; se asocia con mal apetito y pérdida de peso de
ahora en 2 270 kcal, con un cociente respiratorio de 4.2 kg. Ha presentado dos evacuaciones de consisten-
0.96. Sus RET son de 2 725 kcal/d, por lo que la fór- cia baja al día durante los últimos cuatro meses. No
mula parenteral se ajusta, conservando la misma dosis refiere otros problemas médicos. Es vicepresidente de
de nitrógeno y la proporción de calorías dextrosa:lípidos una compañía química y viaja dos semanas de cada
en 70:30. mes. Se divorció hace un año y tiene tres hijos, a los
El día 27 (día 14 posoperatorio), se suspenden los que visita cada 15 días. No tiene antecedentes familia-
antibióticos de amplio espectro. El íleo se ha resuelto y res de enfermedades gastrointestinales. Come fuera
se inicia alimentación enteral por la sonda de yeyunos- de su casa y consume dos ó tres bebidas alcohólicas cada
tomía colocada durante la operación. La tolera bien y noche. La exploración física revela un hombre de apa-
se cambia a NE total en los tres días siguientes, usando riencia delgada, con atrofia muscular temporal ligera.
una fórmula parcialmente hidrolizada, baja en grasas. Pesa 65 kg. De acuerdo con su expediente médico,
Se le extuba el día 34 (día 21 posoperatorio) y se pesaba 80 kg hace un año. Su abdomen es plano y los
transfiere a piso al día siguiente. Ya que perdió 7.8 kg ruidos intestinales son normales. Hay hipersensibili-
como resultado de la hospitalización, la presión san- dad en epigastrio, y su hígado y bazo no tienen creci-
guínea se ha controlado en forma adecuada sin el uso miento. La próstata es normal mediante exploración
de medicamentos. Se prescribe una dieta con 4 g de rectal, y la prueba de sangre oculta en heces es nega-
sodio y durante los siguientes dos días se disminuye su tiva. Su biometría hemática completa revela hemo-
alimentación enteral por sonda. La frecuencia para globina de 13.6 g/dL (14 a 16 g/dL) con volumen cor-
defecar es de cinco veces al día, lo que se atribuye a es- puscular medio de 101.5 fL (80 a 100 fL), así como
teatorrea identificada mediante tinción de Sudán. To- electrólitos séricos, glucosa sanguínea y enzimas he-
lera bien la dieta restringida con 20 a 25% de grasas, páticas y pancreáticas normales.
junto con una preparación de enzimas pancreáticas.
Egresa del hospital el día 37, con instrucciones de COMENTARIO: Las posibilidades diagnósticas son di-
abstenerse del alcohol y seguir su dieta baja en grasas y versas e incluyen enfermedad ulceropéptica, colecistitis
sodio. En consulta de control dos semanas después de crónica, pancreatitis crónica y enfermedad inflamatoria
su egreso, dice sentirse bien y sin dolor abdominal. Se intestinal. Se debe considerar también una neoplasia
le diagnostica hipertrigliceridemia familiar cuando un gastrointestinal (GI) dada su edad y síntomas. Su anemia
perfil de lípidos revela hipertrigliceridemia leve con es leve y sugiere la deficiencia de algún nutrimento.

568 CAPÍTULO 27: APOYO NUTRICIONAL EN PANCREATITIS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
El estudio GI superior con serie de intestino delgado, más importante es la de abstenerse del alcohol. A me-
colonoscopia y TC de abdomen y pelvis son normales. nudo, esto conducirá a mejoría del estado nutricional.
Las concentraciones séricas de vitamina B12 y folato Los pacientes con esteatorrea más intensa se pueden
también, y el Ca 19-9 es de 23 U/mL (0 a 33 U/mL). beneficiar a menudo con el reemplazo de enzimas
La tinción de Sudán en heces es positiva. Estos resul- pancreáticas. Las dosis modestas, como se describe
tados sugieren que KW tiene un síndrome de malab- más adelante, la reducen con frecuencia hasta 50%.
sorción. Al discutir éstos con otros aspectos relativos Puede verse un efecto mayor cuando se toma una dosis
a la pérdida ponderal, el paciente expresa que su con- más alta; sin embargo, los pacientes pueden ser intole-
sumo actual de alcohol es menor de lo usual. Consu- rantes a tales dosis. Los pacientes con esteatorrea mo-
mió seis a ocho bebidas alcohólicas cada día durante derada a intensa pueden tener beneficios adicionales
aproximadamente 18 años y sólo lo suspendió con su al reducir la ingesta de grasas. Bajo estas circunstan-
reciente enfermedad. Se ordena una prueba de benti- cias, ésta se debe limitar a 30% de las calorías totales.
romida y es positiva. Esto confirma la sospecha diag-
nóstica de insuficiencia pancreática más que de ma- PREGUNTA: ¿Qué dosis de reemplazo de enzimas pan-
labsorción intestinal. creáticas deberá prescribirse para este paciente?

COMENTARIO: La prueba bentiromida es un examen COMENTARIO: El reemplazo se debe iniciar con 30 000 U
“sin sonda” de la actividad de las enzimas pancreáti- de actividad de lipasa por comida, y 20 000 con las co-
cas. Cuando bentiromida (N-benzoil-L-tirosil-ácido laciones. Estas enzimas deben tomarse junto con los
p-aminobenzoico) entra en contacto con la quimo- alimentos. La dosis debe ajustarse para minimizar la
tripsina en el lumen intestinal, el ácido p-aminoben- esteatorrea. La respuesta inadecuada a la terapia de
zoico (PABA) se separa del compuesto madre, se ab- reemplazo puede deberse a una dosificación insuficiente
sorbe en el intestino, y se excreta en la orina. Cuando de enzimas pancreáticas, horario incorrecto de admi-
la actividad exocrina del páncreas es inadecuada, se nistración o inactivación por el ácido gástrico. Es posi-
encuentra una cantidad baja de PABA en la orina. ble resolver este último problema con la administración
un antagonista H2 junto con las enzimas, o usando una
PREGUNTA: ¿Qué porcentaje de función glandular pan- preparación con cubierta entérica.96,97
creática se comprometió como resultado del daño in-
ducido por el alcohol? PREGUNTA: ¿Es necesaria la administración de suple-
mentos de vitaminas y minerales en este paciente?
COMENTARIO: La esteatorrea, que se define como una
excreción de más de 7 g de grasas en las heces, con COMENTARIO: Las vitaminas liposolubles, en especial
una ingestión de 100 g de grasas por día por durante la A y E, se absorben mal cuando existe esteatorrea
días consecutivos, ocurre hasta que la secreción de li- moderada a intensa. El consumo del alcohol puede con-
pasa cae a menos de 10% de la normal.78 tribuir a las deficiencias de vitaminas hidrosolubles,
como tiamina, riboflavina y ácido nicotínico. La acti-
PREGUNTA: ¿Cuáles son los requerimientos de energía vidad baja de la proteasa puede conducir a malabsorción
para este paciente con pancreatitis crónica? de vitamina B12. Los pacientes con pancreatitis crónica
están también en riesgo de deficiencias minerales,
COMENTARIO: A KW se le prescribe una dieta normal incluyendo de calcio, magnesio y zinc. KW no ha
con 3 250 kcal, que le proveerá 35 kcal/kg/d, de acuer- manifestado ningún signo clínico de deficiencia de es-
do con las recomendaciones de Hebuterne para pacien- tos micronutrimentos; sin embargo, sería prudente
tes con peso bajo y pancreatitis crónica, ajustada con un pedirle que tome un multivitamínico con minerales
factor de actividad de 1.3, y 300 kcal para promover el cada día, además de una dieta bien balanceada.
aumento ponderal.87 Si su peso ha sido normal debe
considerarse que su GER es de 30 kcal/kg/d. PREGUNTA: ¿En qué forma la terapia de reemplazo en-
zimático reduce el dolor abdominal asociado con la
PREGUNTA: ¿Es necesario el reemplazo de enzimas pancreatitis crónica?
pancreáticas en todos los individuos con pancreatitis
crónica? COMENTARIO: Se pueden usar las enzimas pancreáticas
para controlar el dolor por pancreatitis crónica. Si
COMENTARIO: Los pacientes con esteatorrea leve que bien se desconoce la etiología exacta de este dolor,
pierden cada día menos de 10 a 15 g de grasas en las he- una teoría indica que se debe al incremento de pre-
ces, por lo general tendrán pocos o ningún síntoma al sión en el conducto pancreático, como resultado de su
consumir una dieta normal. La recomendación dietaria obstrucción parcial. La disminución de la tripsina

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 569


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
pancreática contribuye a una disminución del desdobla- irregulares desde hace tres meses. La exploración físi-
miento del péptido liberador de CCK, que induce la ca es normal. Le prescribe un bloqueador H2, para re-
acumulación de CCK y la estimulación de la secreción ducir la secreción de ácido gástrico y mejorar la acti-
pancreática de enzimas.98 El reemplazo de éstas dis- vidad de la terapia de reemplazo enzimático. Usted
minuye el dolor al degradar el péptido liberador de telefonea a KW dos semanas después, quien le infor-
CCK, que indirectamente limita las secreciones pan- ma que respondió bien a la nueva prescripción.
creáticas. Dos estudios cruzados doble ciego, contro- Después de siete meses de su última visita al con-
lados con placebo, demostraron reducción significati- sultorio, KW desarrolla sed relativamente intensa, e
va del dolor, en especial en mujeres con pancreatitis incrementa su consumo de agua y jugo de frutas. Du-
crónica idiopática leve a moderadamente grave.84,99 rante el mes previo su peso disminuyó 3 kg, experi-
Otros estudios no han demostrado este efecto, pero mentó incremento de la frecuencia de micción y nic-
pudo deberse al uso de microesferas o preparaciones turia, y refiere visión borrosa periódica. Su glucosa
con cubierta entérica.100,101 sanguínea es de 284 mg/dL (65 a 110 mg/dL). Refie-
KW tiene insuficiencia pancreática con dolor ab- re al paciente a un Endocrinólogo, para el manejo de
dominal que probablemente se deba a pancreatitis cró- la diabetes mellitus.
nica. La causa probable es el alcohol, ya que no hay
evidencia de estenosis del conducto pancreático, neo- PREGUNTA: ¿La diabetes asociada con pancreatitis cróni-
plasia, anormalidades metabólicas ni antecedentes fa- ca tiene menor tendencia a desarrollar complicaciones?
miliares de enfermedad pancreática. Su anemia ma-
crocítica es ligera y probablemente se relaciona con COMENTARIO: La insuficiencia pancreática grave puede
el consumo crónico de alcohol. El estudio cuantitativo conducir a destrucción de las células de los islotes
de grasa fecal revela esteatorrea moderadamente gra- pancreáticos, con pérdida de células beta secretoras de
ve, con 26 g de grasas totales cada día. Se prescriben insulina, y de células alfa secretoras de glucagon. Se
enzimas pancreáticas junto con una dieta normal, y un puede desarrollar diabetes mellitus cuando esto ocu-
multivitamínico con minerales cada día. Regresa al rre, y la glucemia puede ser difícil de controlar. Si se
consultorio un mes después y refiere mejoría modesta prescribe demasiada insulina exógena, puede presen-
del dolor abdominal, aumento de 2 kg y hábito intes- tarse hipoglucemia prolongada, presumiblemente por
tinal más regular. Usted recalca a KW la importancia la incapacidad para producir una cantidad suficiente
de continuar con la abstinencia de alcohol y le refiere de glucagon. Por otro lado, la cetoacidosis diabética
a un programa de rehabilitación por alcoholismo. es infrecuente, ya que la insulinopenia absoluta es
KW regresa a consulta tras un año. Adquirió un inusual. Se creía que las complicaciones de la diabetes
estilo de vida más saludable, en parte porque tiene mellitus eran comunes en la pancreatitis crónica, pe-
una nueva posición en la firma que no requiere tantos ro la evidencia sugiere que estos pacientes tienen un
viajes. Desapareció el dolor abdominal y su peso au- riesgo similar para desarrollarlas en relación con pa-
mentó de 78 a 82 kg. Sus evacuaciones se han vuelto cientes con diabetes mellitus tipo 1.102

570 CAPÍTULO 27: APOYO NUTRICIONAL EN PANCREATITIS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Grant JP, James S, Grabowski V, et al. Total parenteral nu- 17. Dyck WP, Texter EC, Lasater JM, et al. Influence of glu-
trition in pancreatic disease. Ann Surg. 1984;200:627– 631. cagon on pancreatic exocrine secretion in man. Gastroen-
2. Bouffard YH, Delafosse BX, Annat GJ, et al. Energy ex- terology. 1970;58:532–539.
penditure during severe acute pancreatitis. J Parenter En- 18. Hanssen LE, Hanssen KF, Myren J. Inhibition of secretin
teral Nutr. 1989;13:26–29. release and pancreatic bicarbonate secretion by somatos-
3. Dickerson RN, Vehe KL, Mullen JL, et al. Resting energy tatin infusion in man. Scand J Gastroenterol. 1977;12:
expenditure in patients with pancreatitis. Crit Care Med. 391–394.
1991;19:484–490. 19. Konturek SJ, Meyers CA, Kwiecien N, et al. Effect of hu-
4. Windsor AC, Kanwar S, Li AG, et al. Compared with pa- man pancreatic polypeptide and its C-terminal hexapepti-
renteral nutrition, enteral feeding attenuates the acute de on pancreatic secretion in man and in the dog. Scand J
phase response and improves disease severity in acute pan- Gastroenterol. 1982;17:395–399.
creatitis. Gut. 1998;42:431–435. 20. Banks PA. Practice guidelines in acute pancreatitis. Am J
5. Dickson AP, O’Neill J, Imrie CW. Hyperlipidaemia, alcohol Gastroenterol. 1997;92:377–386.
abuse and acute pancreatitis. Br J Surg. 1984;71: 685–688. 21. Bradley EL III. A clinically based classification system for
6. Ragins H, Levenson SM, Singer R, et al. Intrajejunal ad- acute pancreatitis. Arch Surg. 1993;128:586–590.
ministration of an elemental diet at neutral pH avoids 22. Guy O, Robles-Diaz G, Adrich Z, et al. Protein content of
pancreatic stimulation. Am J Surg. 1973;126:606–614. precipitates present in pancreatic juice of alcoholic sub-
7. Grant JP, Davey-McCrae J, Snyder PJ. Effect of enteral jects and patients with chronic calcifying pancreatitis.
nutrition on human pancreatic secretions. J Parenter En- Gastroenterology. 1983;84:102–107.
teral Nutr. 1987;11:302–304. 23. Freedman SD, Sakamoto K, Venu RP. GP2, the homolo-
8. Guan D, Ohta H, Green GM. Rat pancreatic secretory gue to the renal cast protein uromodulin, is a major com-
response to intraduodenal infusion of elemental vs poly- ponent of intraductal plugs in chronic pancreatitis. J Clin
meric defined-formula diet. J Parenter Enteral Nutr. Invest. 1993;92:83–90.
1994;18:335–339. 24. Ranson JHC, Pasternak BS. Statistical methods for quan-
9. Fortson MR, Freedman SN, Webster (III) PD. Clinical tifying the severity of clinical acute pancreatitis. J Surg
Assessment of Hyperlipidemic Pancreatitis. Am J Gas- Res. 1977;22:79–91.
troenterol. 1995;90:2134–2139. 25. Demmy TL, Burch JM, Feliciano DV, et al. Comparison
10. Ladas SD, Giorgiotis K, Raptis SA. Complex carbohydra- of multiple-parameter prognostic systems in acute pan-
te malabsorption in exocrine pancreatic insufficiency. Gut. creatitis. Am J Surg. 1988;156:492–496.
1993;34:984–987. 26. Wilson C, Heath DI, Imrie CW. Prediction of outcome in
11. Nakamura T, Takeuchi T, Tando Y. Pancreatic dysfunc- acute pancreatitis: A comparative study of APACHEII,
tion and treatment options. Pancreas. 1998;16:329–336. clinical assessment and multiple factor scoring systems. Br
12. Grossman MI. Neural and hormonal regulation of gas- J Surg. 1990;77:1260–1264.
trointestinal function: an overview. Ann Rev Physiol. 27. Dominguez-Munoz JE, Carballo F, Garcia MJ, et al. Eva-
1979; 41:27–33. luation of the clinical usefulness of APACHE II and SAPS
13. Solomon TE. Control of exocrine pancreatic secretion. systems in the initial prognostic classification of acute
In: Johnson L, Alpers DH, Christensen J, et al. (eds). Phy- pancreatitis: A multicenter study. Pancreas. 1993;8:
siology of the Gastrointestinal Tract. 3rd ed. New York: 682–686.
Raven Press; 1994:1499. 28. Balthazar EJ, Freeny PC, vanSonnenberg E. Imaging and
14. Pandol SJ. Pancreatic physiology and secretory testing. In: intervention in acute pancreatitis. Radiology. 1994;
Feldman M, Scharschmidt BF, Sleisenger MH (eds). Gas- 193:297–306.
trointestinal and Liver Disease. 6th ed. Philadelphia: WB 29. Freeny PC. Incremental dynamic bolus computed tomo-
Saunders; 1998:771–782. graphy of acute pancreatitis. Int J Pancreatol. 1993;13:
15. Desnuelle P, Reboud JP, Ben Abdeljlil A. Influence of the 147–158.
composition of the diet on the enzyme content of rat pan- 30. Steinberg W, Tenner S. Acute pancreatitis. N Engl J Med.
creas. In: Reuck AVS, Cameron MP (eds). The Exocrine 1994;330:1198–1210.
Pancreas. Normal and Abnormal Function. London: CI- 31. Hotz HG, Schmidt J, Ryschich EW, et al. Isovolemic he-
BA; 1962:90–114. modilution with dextran prevents contrast medium
16. Nagy I, Pap A, Varro V. Time-course of changes in pan- induced impairment of pancreatic microcirculation in
creatic size and enzyme composition in rats during starva- necrotizing pancreatitis of the rat. Am J Surg. 1995;169:
tion. Int J Pancreatol. 1989;5(1):35–45. 161–166.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 571


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
32. Pederzoli P, Bassi C, Vesentini S, et al. A randomized mul- total parenteral nutrition therapy for Crohn’s disease.
ticenter clinical trial of antibiotic prophylaxis of septic Gastroenterology. 1986;90:1039–1041.
complications in acute necrotizing pancreatitis with imi- 49. Saharia P, Margolis S, Zuidema GD, et al. Acute pancrea-
penem. Surg Gynecol Obstet. 1993;176:480–483. titis with hyperlipidemia: Studies with an isolated perfused
33. Seidner DL, Fish JA. Nutritional management of patients canine pancreas. Surgery. 1977;82:60–66.
with feeding-induced pain: acute pancreatitis. Semin Gas- 50. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of
trointest Dis. 1998;9:200–209. parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric pa-
34. Guice KS, Oldham KT, Remick DG, et al. Anti-tumor ne- tients. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(4 suppl):1SA–
crosis factor antibody augments edema formation in caeru- 52SA.
lein-induced acute pancreatitis. J Surg Res. 1991; 51:495–499. 51. Latifi R, McIntosh JK, Dudrick SJ. Nutritional manage-
35. De Beaux AC, Goldie AS, Ross JA, et al. Serum concen- ment of acute and chronic pancreatitis. Surg Clin North
trations of inflammatory mediators related to organ fail- Am. 1991;71:579–595.
ure in patients with acte pancreatitis. Br J Surg. 1996;83: 52. Stabile BE, Borzatta M, Stubbs RS, et al. Intravenous mix-
349–353. ed amino acids and fats do not stimulate exocrine pancrea-
36. Exley AR, Leese T, Holliday MP, et al. Endotoxaemia and tic secretion. J Physiol. 1984;246:G274– G280.
serum tumor necrosis factor as prognostic markers in se- 53. Alhan E, Ozoran Y. The influence of early total parente-
vere acute pancreatitis. Gut. 1992;33:1126–1128. ral nutrition on experimental pancreatitis in rats. Res Exp
37. Hamilton G, Hofbauer S, Hamilton B. Endotoxin, TNF- Med. 1993;193:187–193.
alpha, interleukin-6 and parameters of the cellular immu- 54. Edelman K, Valenzuela JE. Effect of intravenous lipid on
ne system in patients with intraabdominal sepsis. Scand J human pancreatic secretion. Gastroenterology. 1983;85:
Infect Dis. 1992;24:361–368. 1063–1064.
38. Sax HC, Warner BW, Talamini MA, et al. Early total pa- 55. Bivins BA, Bell RM, Rapp RP, et al. Pancreatic exocrine
renteral nutrition in acute pancreatitis: Lack of beneficial response to parenteral nutrition. J Parenter Enteral Nutr.
effects. Am J Surg. 1987;153:117–124. 1984;8:34–36.
39. Shaw HF, Wolfe RR. Glucose, fatty acid, and urea kinetics 56. Corcoy R, Sanchez JM, Domingo P, et al. Nutrition in the
in patients with severe pancreatitis. Ann Surg. patient with severe acute pancreatitis. Nutrition.
1986;204:665–672. 1988;4:269–275.
40. DiCarlo V, Nespoli A, Chiesa R, et al. Hemodynamic and 57. Feller JH, Brown RA, MacLaren Toussaint GP, et al.
metabolic impairment in acute pancreatitis. World J Surg. Changing methods in the treatment of severe pancreatitis.
1981;5:329–339. Am J Surg. 1974;127:196–201.
41. Sitzmann JV, Steinborn PA, Zinner MJ, et al: Total paren- 58. Blackburn GL, Williams LF, Bistrian BR, et al. New ap-
teral nutrition and alternate energy substrates in treat- proaches to the management of severe acute pancreatitis.
ment of severe acute pancreatitis. Surg Gynecol Obstet. Am J Surg. 1976;131:114–124.
1989;168:311–317. 59. Van Gossum A, Lemoyne M, Greig PD, et al. Lipid-as-
42. Howard JM, Ehrlich E, Spitzer JJ, et al. Hyperlipemia in sociated total parenteral nutrition in patients with severe
patients with acute pancreatitis. Ann Surg. 1964;160(2): acute pancreatitis. J Parenter Enteral Nutr. 1988;12:
210–214. 250– 255.
43. Kessler JI, Finkel M, Ho PP, et al. Lipoprotein lipase in- 60. Robin AP, Campbell R, Palani CK, et al. Total parenteral
hibition in rabbits with experimental pancreatitis. nutrition during acute pancreatitis: Clinical experience
PSEBM. 1962;10:24–26. with 156 patients. World J Surg. 1990;14:572–579.
44. Cerra FB. Hypermetabolism, organ failure, and metabolic 61. Kalfarentzos FE, Karavias DD, Karatzas TM, et al. Total
support. Surgery. 1987;101:1–14. parenteral nutrition in severe acute pancreatitis. J Am Coll
45. Chait A, Brunzell JD. Chylomicronemia syndrome. Adv Nutr. 1991;10:156–162.
Intern Med. 1991;37:249–273. 62. Goodgame JT, Fischer JE. Parenteral nutrition in the
46. Brunzell JD, Bierman EL. Chylomicronemia syndrome: treatment of acute pancreatitis: Effect on late complica-
Interaction of genetic and acquired hypertriglyceridemia. tions and mortality. Ann Surg. 1977;186:651–658.
Symposium on lipid disorders. Med Clin North Am. 63. Streat SJ, Beddoe AH, Hill GL. Aggressive nutritional
1982;66:455–468. support does not prevent protein loss despite fat gain in
47. Silberman H, Dixon NP, Eisenberg D. The safety and ef- septic intensive care patients. J Trauma. 1987;27:262– 266.
ficacy of a lipid-based system of parenteral nutrition in 64. Vidon N, Hecketsweiler P, Butel J, et al. Effect of conti-
acute pancreatitis. Am J Gastroenterol. 1982;77:494–497. nuous jejunal perfusion of elemental and complex nutri-
48. Lashner BA, Kirsner JB, Hanauer SB. Acute pancreatitis tional solutions on pancreatic enzyme secretion in human
associated with high-concentration lipid emulsion during subjects. Gut. 1978;19:194–198.

572 CAPÍTULO 27: APOYO NUTRICIONAL EN PANCREATITIS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
65. Wolfe BM, Keltner RM, Kaminiski DL. The effect of in- 83. Goldberg DM, Durie PR. Biochemical test in the diagno-
traduodenal elemental diet on pancreatic secretion. Surg sis of chronic pancreatitis and in the evaluation of pan-
Gynecol Obstet. 1975;140:241–245. creatic insufficiency. Clin Biochem. 1993;26:253–275.
66. Bodoky G, Harsanyi L, Pap A, et al. Effect of enteral nu- 84. Slaff J, Jacobson D, Tillman CR, et al. Protease-specific
trition on exocrine pancreatic function. Am J Surg. suppression of pancreatic exocrine secretion. Gastroente-
1991;161:144–148. rology. 1984;87:44–52.
67. McClave SA, Greene LM, Snider HL, et al. Comparison 85. Cremer M, Deviere J, Delhaye M, et al. Stenting in seve-
of the safety of early enteral versus parenteral nutrition in re chronic pancreatitis: results of medium-term followup
mild acute pancreatitis. J Parenter Enteral Nutr. 1997; in seventy-six patients. Endoscopy. 1991;23:171–176.
21:14–20. 86. Freise J. Evaluation of sonography in the diagnosis of acu-
68. Kalfarentzos F, Kehagias J, Mead N, et al. Enteral nutri- te pancreatitis. In: Beger HG, Buchler M (eds). Acute
tion is superior to parenteral nutrition in severe acute pan- Pancreatitis. Berlin: Springer-Verlag; 1987:118–131.
creatitis: results of a randomized prospective trial. Br J 87. Hebuterne X, Hastier P, Peroux JL, et al. Resting energy
Surg. 1997;84:1665–1669. expenditure in patients with alcoholic chronic pancreati-
69. Simpson WG, Marsano L, Gates L. Enteral nutritional tis. Dig Dis Sci. 1996;41:533–539.
support in acute alcoholic pancreatitis. J Am Coll Nutr. 88. Van Hoozen CM, Peeke PG, Taubeneck M, et al. Efficacy
1995;14:662–665. of enzyme supplementation after surgery for chronic pan-
70. Kudsk KA, Campbell SM, O’Brien T, et al. Postoperative creatitis. Pancreas. 1997;14:174–180.
jejunal feedings following complicated pancreatitis. Nutr 89. Marulendra S, Kirby DF. Nutrition support in pancreati-
Clin Pract. 1990;5:14–17. tis. Nutr Clin Pract. 1995;10:45–53.
71. Hennessey PJ, Black CT, Andrassy RJ. Nonenzymatic 90. Vaona B, Armellini F, Bovo P, et al. Food intake of patients
glycosylation of immunoglobulin G impairs complement with chronic pancreatitis after onset of the disease. Am J
fixation. J Parenter Enteral Nutr. 1991;15:60–64. Clin Nutr. 1997;65:851–854.
72. Solomkin JS, Cotta L, Hurst JM, et al. Does complement 91. Dutta SK, Bustin MP, Russell RM, et al. Deficiency of fat-
activation in acute pancreatitis result in respiratory failure? soluble vitamins in treated patients with pancreatic insuf-
Surg Forum. 1983;34:17–20. ficiency. Ann Int Med. 1982;97:549–552.
73. Toskes PP, Dawson W, Curington C, et al. Non-diabetic 92. Van Gossum A, Closset P, Noel E, et al. Deficiency in an-
retinal abnormalities in chronic pancreatitis. N Engl J tioxidant factors in patients with alcohol-related chronic
Med. 1979;300:942–946. pancreatitis. Dig Dis Sci. 1996;41:1225–1231.
74. Nwokolo C, Oli J. Pathogenesis of juvenile tropical pan- 93. Fallat RW, Vester JW, Glueck CJ. Suppression of amylase
creatitis syndrome. Lancet. 1980;1:456–458. activity by hypertriglyceridemia. JAMA. 1973;225
75. Pitchumoni CS. Special problems of tropical pancreatitis. (11):1331–1334.
Clin Gastroenterol. 1984;13:941–959. 94. Warshaw AL, Bellini CA, Lesser PB. Inhibition of serum
76. Levy P, Mathurin P, Roqueplo A, et al. A multidimensional and urine amylase activity in pancreatitis with hyperlipe-
case-control study of dietary, alcohol, and tobacco habits mia. Ann Surg. 1975;182(1):72–75.
in alcoholic men with chronic pancreatitis. Pancreas. 95. Klein S, Kinney J, Jeejeebhoy K, et al. Nutrition support
1995;10:231–238. in clinical practice: review of published data and recom-
77. Walsh TN, Rode J, This BA, et al. Minimal change chro- mendations for future research directions. J Parenter En-
nic pancreatitis. Gut. 1992;33:1566–1571. teral Nutr. 1997;21:133–156.
78. DiMagno EP, Go VLW, Summerkill WHJ. Relations bet- 96. Marotta F, O’Keefe SJ, Marks IN, et al. Pancretic enzyme
ween pancreatic enzyme outputs and malabsorption in se- replacement therapy. Importance of gastic acid secretion,
vere pancreatic insufficiency. N Engl J Med. 1973; H2-antagonists, and enteric coating. Dig Dis Sci.
288:813–815. 1989;34:456–461.
79. Layer P, von der Ohe MR, Holst JJ, et al. Altered post- 97. Ihse I, Lilja P, Lundquist I. Intestinal concentrations of
prandial motility in chronic pancreatitis: Role of malab- pancreatic enzymes following pancreatic replacement the-
sorption. Gastroenterology. 1997;112:1624–1634. rapy. Scand J Gastroenterol. 1980;15:137–144.
80. Nordgaard I, Rumessen JJ, Gudmand-Hoyer E. Assimila- 98. Jin HO, Song CW, Chang TM, et al. Roles of gut hormo-
tion of wheat starch in patients with chronic pancreatitis: nes in negative-feedback regulation of pancreatic exocrine
positive effect of enzyme replacement. Scand J Gastroen- secretion in humans. Gastroenterology. 1994;107:
terol. 1992;27:412–416. 1828–1834.
81. Steer ML, Waxman I, Freedman S. Chronic pancreatitis. 99. Isaksson G, Ihse I. Pain reduction by an oral pancreatic
N Engl J Med. 1995;332(22):1482–1490. enzyme preparation in chronic pancreatitis. Dig Dis Sci.
82. Holt S. Chronic pancreatitis. So Med J. 1993;86:201–207. 1983;28:97–102.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 573


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
100.Mossner J, Secknus R, Meyer J, et al. Treatment of pain pain inpatients with chronic pancreatitis. Scand J Gas-
with pancreatic extracts in chronic pancreatitis: Results of troenterol. 1995;30:392–398.
a prospective placebo-controlled multicenter trial. Diges- 102.Wakasugi H, Funakoshi A, Iguchi H. Clinical assessment
tion. 1992;53:54–66. of pancreatic diabetes caused by chronic pancreatitis. J
101.Malesci A, Gaia E, Fioretta A, et al. No effect of longterm Gastroenterology. 1998;33:254–259.
treatment with pancreatic extract on recurrent abdominal

574 CAPÍTULO 27: APOYO NUTRICIONAL EN PANCREATITIS


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 28

NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Robert Wolk, PharmD

Introducción 576 Requerimientos nutricionales 584


Energía 584
Función renal normal 577 Proteínas 586
Insuficiencia renal aguda 577 Líquidos 586
Definición, incidencia e impacto 577 Electrólitos y minerales 586
Anormalidades metabólicas Vitaminas 588
asociadas 577 Oligoelementos 588
Carnitina 589
Insuficiencia renal crónica 579
Terapia nutricional 589
Definición, incidencia e impacto 579
Dietas orales 589
Anormalidades metabólicas
Nutrición enteral 590
asociadas 579 Nutrición parenteral 590
Terapia de reemplazo renal 580 Nutrición parenteral intradialítica 590
Hemodiálisis 580 Presentación y discusión de casos clínicos 591
Diálisis peritoneal 581 Insuficiencia renal aguda 591
Terapia continua de reemplazo renal 581 Insuficiencia renal crónica 593
Evaluación de la nutrición 581 Referencias 596

OBJETIVOS
1. Describir las características anatómicas y función 4. Integrar una fórmula de nutrición parenteral (NP)
normal del riñón. que tome en cuenta los cambios metabólicos que
2. Nombrar las causas principales de insuficiencia re- ocurren en IRA.
nal aguda (IRA) e insuficiencia renal crónica (IRC). 5. Comparar las necesidades calóricas en IRA e
3. Revisar los requerimientos nutricionales de pa- IRC.
cientes con IRA y discutir cómo cambian una vez
iniciada la diálisis.

PREGUNTAS PARA PROBAR SUS CONOCIMIENTOS


1. ¿Cuál de las siguientes alteraciones metabólicas 2. ¿Cuál de las siguientes preparaciones parenterales
es más común en IRA? de aminoácidos es más adecuada para un paciente
A. disminución del gasto energético con IRA que depende de diálisis?
B. aumento de la concentración sérica de A. sólo aminoácidos esenciales
potasio B. sólo aminoácidos no esenciales
C. acidosis metabólica C. mezclas de los anteriores
D. alcalosis metabólica D. aminoácidos de cadena altamente ramificada
(AACR)

575
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
3. ¿Cuál de los siguientes es marcador de las reservas 4. ¿Qué porcentaje de dextrosa instilada se absorbe de un
del hierro corporal? dialisado peritoneal con permanencia de seis horas?
A. capacidad total de unión del hierro (CTUH) A. 25%
B. ferritina B. 50%
C. transferrina C. 75%
D. ceruloplasmina D. 100%

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es C. En la insuficiencia renal gestión excesiva de hierro o en la hemocromatosis.
aguda (IRA) se desarrolla acidosis metabólica debi- La ferritina es una proteína de fase aguda que au-
do a la acumulación de ácidos orgánicos e inorgáni- menta también en las enfermedades inflamatorias
cos. Las concentraciones séricas de potasio aumen- agudas del hígado. La CTUH es una medida del
tan al disminuir la depuración renal obligada. hierro sérico y de las diversas proteínas que trans-
portan hierro en la circulación. El índice de satu-
2. La respuesta correcta es C. Se pierden aminoácidos ración de estas proteínas es una medida del hierro
esenciales y no esenciales en las soluciones de diá- disponible en la circulación sanguínea. La trans-
lisis utilizadas para hemodiálisis (HD) y para diálisis ferrina es una proteína circulante de transporte, y
peritoneal (DP). La capacidad para sintetizar ami- es una de las proteínas principales que determinan
noácidos no esenciales disminuye en los pacientes la CTUH. La ceruloplasmina es una proteína sé-
con IRA. Por lo tanto, en estas circunstancias se rica de transporte que fija zinc y cobre. No está in-
prefiere una solución que contenga aminoácidos volucrada en el transporte de hierro.
tanto esenciales como no esenciales. En la IRA se
han estudiado las soluciones enriquecidas con 4. La respuesta correcta es C. En 6 h se absorbe
aminoácidos de cadena ramificada (AACR) y no aproximadamente 75 a 80% de la dextrosa en la
mejoran el pronóstico clínico. solución de diálisis. Esto puede proporcionar una
fuente significativa de calorías para el paciente. La
3. La respuesta correcta es B. La ferritina es una pro- absorción de dextrosa es de 25 a 50% después de
teína sérica que fija hierro y es un indicador con- periodos de 2 a 4 h de retención del dialisado, res-
fiable de los depósitos totales de este elemento. Se pectivamente. Puesto que la dextrosa atraviesa la
observan niveles bajos de esta proteína en la ane- superficie peritoneal por difusión pasiva, una glu-
mia por deficiencia de hierro, mientras se obser- cemia normal no permite 100% de absorción de
van valores elevados en la sobrecarga debida a in- la dextrosa del líquido de diálisis.

INTRODUCCIÓN El advenimiento de la terapia de reemplazo renal


(TRR) ha mejorado el manejo de los pacientes con in-
El riñón juega un papel importante en la depuración suficiencia renal (IR), al aumentar la supervivencia de
de los desechos del nitrógeno y otros productos fina- aquellos con IRA, mejorar la calidad de vida en la IRC
les del metabolismo, así como en la regulación de lí- y hacer menos estricta la administración del apoyo nu-
quidos, electrólitos y equilibrio ácido-base. Por estas tricional y, por lo tanto, más efectiva. Cuando se admi-
funciones, el desarrollo de insuficiencia renal puede nistra en cantidad adecuada, el apoyo nutricional pue-
tener un profundo efecto en el estado nutricional y de revertir la DCP, reducir las complicaciones y,
metabólico de los pacientes. En la IRA hay un incremen- quizá, mejorar la sobrevida general de pacientes con
to de las proteínas y requerimientos energéticos, que IR. En éste capítulo se revisan los cambios fisiológi-
va a la par del visto en pacientes que experimentan cos que ocurren en IRA e IRC, se examina el impac-
traumatismos, infecciones graves y otras enfermeda- to de las terapias de reemplazo renal sobre estos cam-
des que cursan con inflamación aguda. En contraste bios, y se discuten los requerimientos nutricionales de
con esto, los pacientes con IRC pueden experimentar los pacientes con insuficiencia renal y la manera
una serie de cambios metabólicos que desencadenan de aplicar estos principios a la provisión del apoyo
el desarrollo de desnutrición caloricoproteica (DCP). nutricional.

576 CAPÍTULO 28: NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
FUNCIÓN RENAL NORMAL en los túbulos proximales, así como un transporte pa-
sivo, que se basa en el desarrollo de un gradiente os-
La función principal del riñón es excretar los produc- mótico que varía a lo largo del asa de Henle y los tú-
tos finales del metabolismo, regular la concentración bulos colectores. Este proceso da como resultado la
corporal de electrólitos, y proveer líquidos y equilibrio formación de orina.
ácido-base.1 Otras funciones incluyen el mantenimiento Las funciones de la nefrona son depurar el plasma de
de la producción de orina, la presión sanguínea, las los productos finales del metabolismo, incluyendo urea,
concentraciones de los líquidos extra e intracelular, creatinina, ácido úrico, y ácidos orgánicos e inorgánicos.
gluconeogénesis, equilibrio entre el calcio y fósforo, Estos se excretan junto con la orina. Los electrólitos (so-
activación de vitaminas y síntesis hormonal. dio, cloruro de potasio), minerales (calcio, fósforo, mag-
Los riñones son dos órganos con el tamaño de un nesio) y micronutrimentos (zinc, selenio) se filtran a tra-
puño localizados en el retroperitoneo, que se adhie- vés del glomérulo y pueden reabsorberse o excretarse,
ren a los segmentos inferiores de la aorta y la cava me- dependiendo de las necesidades metabólicas del organis-
diante las arterias y venas renales, respectivamente.1 mo.1,2 Los nutrimentos pequeños filtrados a través del
Están compuestos por aproximadamente un millón de glomérulo, como la glucosa, algunas proteínas, aminoá-
nefronas. La nefrona puede dividirse en varios seg- cidos y vitaminas, se reabsorben mediante transporte ac-
mentos funcionales que incluyen: el glomérulo, a tra- tivo en los túbulos proximales de los riñones.
vés del cual se filtra el líquido de la sangre; los túbu-
los proximales, en los cuales se reabsorben varias
sustancias, incluyendo la glucosa y otras moléculas INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
pequeñas; los túbulos distales y el asa de Henle, que
regulan las concentraciones de líquidos y electrólitos; Definición, incidencia e impacto
la pelvis renal, que participa en la concentración de La IRA se define como una declinación de la función
orina (Figura 28.1). La mayor parte de la reabsorción renal que se establece en 24 a 48 horas, y que condu-
de líquidos y solutos ocurre por un transporte activo ce a reducción de la filtración glomerular y la función
tubular.3 Clínicamente, el diagnóstico se integra al
observar aumento del nitrógeno ureico sanguíneo
Arteria (BUN) y la creatinina sérica (Cr), asociado a menudo
arqueada con disminución de la diuresis.4 Cuando es lo sufi-
Glomérulo
cientemente grave para reducir la función renal por
Cápsula de
Bowman debajo de 20% de la normal, pueden ocurrir diversas
Túbulo complicaciones, que incluyen hipercalemia, hiperfos-
Arteriola proximal
aferente fatemia, intolerancia a la glucosa, sobrecarga de líqui-
Túbulo dos, acidosis y azoemia.5 Sus causas se pueden dividir
Arteriola distal en tres categorías, dependiendo de si el daño afecta
eferente
directamente al riñón o lo hace indirectamente, por
Túbulo disminución del flujo sanguíneo o del flujo de orina.
colector Estas categorías son intrínseca renal, prerrenal o pos-
Capilares renal, respectivamente.4-6 En el Cuadro 28.1 se pre-
peritubulares Asa de
Henle senta una lista con los factores etiológicos.
Vénulas La IRA ocurre aproximadamente en 5% de todos
los pacientes hospitalizados y se debe, por lo general,
a una combinación de eventos que incluyen sepsis, hi-
potensión, y exposición a fármacos nefrotóxicos y
Vena Segmento agentes terapéuticos.7-11 Se asocia con una tasa de
arqueada delgado mortalidad de 50 a 90%, aun con los avances en cui-
dados intensivos y TRR. La muerte suele resultar por
Vasa recta insuficiencia multiorgánica o sepsis descontrolada y,
Pelvis por lo general, no se relaciona con medidas terapéuti-
cas para mejorar la función renal.

FIGURA 28.1 Nefrona funcional1 Anormalidades metabólicas asociadas


Reimpreso con autorización de: Human Physiology. Guyton En ocasiones, los pacientes con IRA se encuentran hi-
A (ed), 1971, W.B. Saunders permetabólicos e hipercatabólicos como resultado de

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 577


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 28.1 CUADRO 28.2
Causas de insuficiencia renal aguda Complicaciones metabólicas de la insuficiencia renal
Trastorno Ejemplo Intolerancia a la glucosa
Resistencia a la insulina
Prerrenal
Hiperglucemia
Hipovolemia Piel, pérdida de volumen por vía
GI o renal Anormalidades de los lípidos
Hemorragia Hipercolesterolemia
Secuestro Hipertrigliceridemia
Insuficiencia cardiovascular Insuficiencia cardiaca congestiva Anormalidades de proteínas y aminoácidos
Taponamiento cardiaco Disminución de la síntesis de proteínas y aminoácidos
Fuga capilar durante sepsis o Aumento del catabolismo proteico
anafilaxis Azoemia
Renal/intrínseco Líquidos y electrólitos
Glomerulonefritis Endocarditis bacteriana, Expansión y contracción del volumen
estreptocócica Hipo o hipernatremia
Necrosis tubular aguda Hemólisis Hipo o hipercalemia
Rabdomiólisis Hipo o hiperfosfatemia
Medicamentos Hipocalcemia
Nefritis intersticial Alergia a medicamentos Acidosis metabólica
Afección arterial Síndrome urémico hemolítico Gastrointestinales
Hipertensión maligna Anorexia
Hipotensión/choque Náusea y vómito
Púrpura trombocitopénica Disminución del gusto
trombótica
Gastroenteritis
Posrrenal
Ulcera péptica
Obstrucción ureteral Nefrolitiasis
Ascitis
Neoplasia
Endocrinas
Oclusión venosa Trombosis de la vena renal
Osteodistrofia renal
Neoplasia
Hiperparatiroidismo secundario
Obstrucción uretral Prostatitis
Amenorrea
Cuerpo extraño
Infertilidad
Neoplasia
Otras
Anemia
Deficiencias vitamínicas
la respuesta neurohumoral asociada con lesiones agu-
Hipertensión
das.7,9 Las complicaciones metabólicas que ocurren en
Aterosclerosis
IRA se enlistan en el Cuadro 28.2, e incluyen pérdida de
la homeostasia de la glucosa, desgaste muscular, catabo-
lismo de proteínas, desequilibrio electrolítico y acido-
sis.10-13 En la enfermedad aguda, la glucosa es una fuen- corporal. Este proceso se revisa con más amplitud en el
te esencial de energía para el sistema nervioso central, Capítulo 2. El catabolismo de proteínas también puede
eritrocitos, leucocitos y médula renal. Estas demandas dar lugar a la acumulación sanguínea de varios produc-
las afrontan las reservas de glucógeno en los primeros tos finales del metabolismo de proteínas, conocida como
días de la enfermedad. Más tarde, la gluconeogénesis cu- azoemia. Estos productos incluyen urea, creatinina, ami-
bre los requerimientos de glucosa, y se utilizan aminoá- nas aromáticas y alifáticas, guanidinas e indoles.16 El ca-
cidos obtenidos a partir del catabolismo de proteínas.14 tabolismo tisular también libera electrólitos intracelula-
Estas proteínas derivan principalmente del desdobla- res, como potasio, fósforo, magnesio, y formas ácidas de
miento de las proteínas de músculo esquelético y vísce- proteínas en forma de ácido sulfúrico y ácido clorhídri-
ras, y se manifiesta clínicamente como atrofia muscu- co.16-18 Esta acumulación puede conducir a acidosis y de-
lar.15 Algunos tejidos son capaces de utilizar como fuente sequilibrio electrolítico. Se sugirió que la acidosis puede
de energía ácidos grasos liberados de las reservas de grasa contribuir al grado de catabolismo de proteínas.

578 CAPÍTULO 28: NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
El apoyo nutricional juega un papel importante en insuficiencia renal con TRR.10-13 Hipertensión, en-
caso de la IRA y puede ayudar a determinar la evolu- fermedades vasculares, trastornos urológicos, y enfer-
ción del paciente.14,19 Algunos autores sugieren que el medades glomerulares o intersticiales primarias del
apoyo nutricional puede promover la recuperación de la riñón, son responsables de las demás formas de IRC.
función renal.14,16,19-21 Una nutrición suficiente puede En el Cuadro 28.3 se presenta una lista limitada de las
disminuir el grado de catabolismo proteico y de nega- causas de IRC.
tividad del balance de nitrógeno.10,15,19 Mientras po- La IRC evidencia el deterioro de la función renal
dría parecer necesario lograr un balance positivo de e induce reducción de la capacidad para controlar el
nitrógeno para aumentar la sobrevida en IRA, parece volumen de agua corporal, el equilibrio ácido-base, la
ser más importante obtener un balance energético posi- regulación hormonal y la concentración de electróli-
tivo con un balance neutral de nitrógeno.8 Como con tos. La disminución del flujo sanguíneo renal o filtra-
otras variantes de nutrición, el éxito de esta terapia de- ción glomerular conduce a reducción de la función
pende de la habilidad para revertir o controlar la en- renal. Después del daño renal inicial hay un aumento
fermedad subyacente del paciente. compensatorio de la utilización de las nefronas extra-
medulares, que produce su esclerosis. Mientras el daño
renal inicial puede no reducir significativamente la
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
función de este órgano, el desarrollo de nefroesclerosis
Definición, incidencia e impacto eventualmente lo hace.22,23 Se ha propuesto la restric-
ción de proteínas para el manejo de la IRC.19,22,23 Es-
En la IRC, el daño renal suele ser sostenido, y a menu- to se basa en el concepto que una limitación de la in-
do es irreversible. Esto contrasta con la IRA, en que la gesta de proteínas reduce la presión intraglomerular,
función renal regresa a lo normal en la mayoría de los la carga de solutos y, en general, la actividad de las ne-
casos, sin importar el daño sufrido por el riñón. La fronas; por lo tanto, podría conservar la función renal.
IRC afecta a más de 200 000 pacientes en EUA y tie-
ne una tasa de mortalidad hasta de 23.4%.7 La diabe-
tes mellitus es una de las causas más comunes de IRC, Anormalidades metabólicas asociadas
y es responsable de 30 a 40% de todos los casos de La DCP puede desarrollarse como resultado de la libe-
ración de mediadores inflamatorios asociados con el de-
CUADRO 28.3 sarrollo de IRC.24,25 Las citocinas, como factor de ne-
crosis tumoral e interleucina 1, así como otros factores
Causas de insuficiencia renal crónica neuroendocrinos, son responsables de este efecto, que
Diabetes mellitus se sabe impacta el metabolismo de los macronutrimen-
Hipertensión tos. Las anormalidades reportadas en la IRC incluyen
Enfermedades renales intrínsecas reducción de la síntesis de proteínas y aumento de su
Glomerulonefritis degradación, intolerancia a la glucosa con producción de
Estreptocócica y posinfecciosa
un estado semejante a la diabetes, y metabolismo anor-
mal de los lípidos que induce hipertrigliceridemia.26
Poliarteritis nodosa
Muchas de las complicaciones metabólicas de la IRC
Lupus eritematoso sistémico
son similares a las vistas con la IRA (Cuadro 28.2). És-
Síndrome urémico hemolítico tas incluyen alteración de la depuración de electrólitos,
Nefritis tubulointersticial estado ácido-base anormal y desequilibrio hídrico.27,28
Pielonefritis El metabolismo del calcio y fósforo se altera como re-
Nefrotoxinas sultado de la menor conversión de 25-hidroxi- en 1,25-
Uropatía obstructiva dihidroxivitamina D. La anemia es común y se debe en
Enfermedad poliquística parte a disminución de la síntesis de eritropoyetina.
Nefritis por radiación
Los pacientes tratados con diálisis tienen predisposición
al desarrollo de deficiencia de vitaminas hidrosolubles,
Uropatía obstructiva
en tanto los enfermos en HD (hemodiálisis) están suje-
Malformaciones congénitas y adquiridas
tos a deficiencia de hierro como resultado de pérdida
Cálculos ureterales sanguínea crónica. Mientras la IRC puede conducir al
Tumores desarrollo de DCP, la uremia puede empeorarla en
Fibrosis retroperitoneal forma secundaria por el desarrollo de anorexia, intole-
Enfermedad vascular aterosclerótica rancia a los alimentos, náusea y vómito. Estos factores
Idiopáticas deben tomarse en cuenta al desarrollar un programa
nutricional para individuos con IRC.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 579


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL catéter venoso o una fístula arteriovenosa, y se bom-
beada por un filtro que contiene una membrana semi-
Hay tres tipos principales de TRR: HD, DP y TRR permeable.32,33 Una solución dialisante se bombea a
continua. La decisión de realizar TRR y la variante través del filtro en el otro lado de la membrana y en
que se elija depende de diversos factores, incluyendo dirección opuesta. Esto aprovecha el principio fisioló-
estado del paciente, disponibilidad de TRR, acceso gico de intercambio por contracorriente. Los solutos,
vascular y peritoneal, concentraciones séricas de va- como urea, creatinina y potasio, son depurados por
rios electrólitos y productos metabólicos de desecho, difusión o transporte convectivo, que es muy efectivo
y características de la metodología para TRR. La res- en ese tipo de diálisis. La remoción de líquidos se basa en
tricción de proteínas en la dieta y la TRR se usan en un gradiente de presión entre el líquido dialisante y la
conjunto para reducir la azoemia y los síntomas de sangre. La cantidad de líquido depurado por esta forma
uremia en la enfermedad renal en fase terminal de diálisis es muy variable. Generalmente, es bajo cuando
(ERFT).23-25 Estas intervenciones reducen la morbili- el paciente tiene una presión sanguínea baja. La HD eli-
dad y mortalidad en la ERFT y mejoran la calidad de mina con eficacia los aminoácidos y péptidos pequeños
vida.27-29 El tipo de TRR que se seleccione también de la sangre, con pérdidas tan altas como 10 a 13 g por
puede impactar el estado nutricional del paciente.30 sesión.34,35 Las proteínas con peso molecular > 1 000 son
Las características de las variantes de TRR se señalan retenidas. La HD elimina también vitaminas hidroso-
en el Cuadro 28.4. lubles, tales como C y piridoxina, minerales y electró-
litos, en especial potasio y en menor grado fósforo y
Hemodiálisis magnesio.33 La depuración de electrólitos puede alte-
rarse ajustando la concentración electrolítica del líquido
La HD es muy efectiva para tratar la uremia y otras
dialisante. Durante esta forma de diálisis se intercambia
complicaciones metabólicas asociadas con IRA e IRC.31
una cantidad mínima de glucosa.28 El desarrollo de
Comprende 80% de todas las TRR para manejar las com-
hipotensión puede limitar la HD. Por esto, los pa-
plicaciones de la enfermedad renal. La HD se usa en la
cientes con enfermedades cardiacas deben vigilase es-
insuficiencia renal para mantener el equilibrio de líqui-
trechamente. La HD se administra de manera carac-
dos y electrólitos, y evitar la acumulación de produc-
terística en 3 a 4 horas cada día, tres días cada semana,
tos de desecho del nitrógeno. Esta forma de diálisis
para lograr una TRR efectiva.
puede también eliminar diversos medicamentos, que
La DCP leve a moderada y grave ocurre en 30 y
de otra forma podrían excretarse por el riñón y, por lo
8% de los pacientes a los que se les practica HD, res-
tanto, evitar su acumulación y efectos potencialmente
pectivamente.7 Esto se debe, por lo regular, a los sín-
tóxicos. En la HD, la sangre se extrae a través de un
tomas asociados con la azoemia, que limitan la ingesta

CUADRO 28.4
Características de varios métodos para terapia de reemplazo renal
Régimen ordinario Uso ordinario Depuración de líquidos y solutos (DLS)

Efecto en
Tiempo Urea Cuantificación requerimientos
(h) Frec IRA IRC Líquidos (mL/min) Electrólitos1 Proteínas AA proteínas + AA calóricos

Hemodiálisis
HD 3–6 2 a 4/ sem Sí Sí > 1 L/h 100–250 ++ + ++ 10–13 g/d ↑
Diálisis peritoneal
DPAC 24 Diario Sí Sí ≤ 1 L/d 20 ++ + +++ 5–24 g/d ↓
TRR continua
HVFAVC/HVUVC 24 Diario Sí No ≥ 20 L/d 5–15 + ++ + V2
HDAVC/HDV VC 24 Diario Sí No ≥ 20 L/d 20 + ++ + V2
UFCL 24 Diario Sí No ≥ 20 L/d 5–15 + ++ + V2

Abreviaturas: HD = hemodiálisis, DPAC = diálisis peritoneal ambulatoria continua, TRR = terapia de reemplazo renal, HFAVC = hemofiltración venosa continua (VV =
venovenosa), HDAVC = hemodiálisis arteriovenosa continua, UFCL = ultrafiltración continua lenta, Frec = frecuencia, IRA = insuficiencia renal aguda, IRC = insuficien-
cia renal crónica, AA = aminoácidos, V = variable, d = día, sem = semana.
1 Específicamente potasio, magnesio y fósforo
2 Depende del uso de dextrosa en líquidos de reemplazo intravenoso

580 CAPÍTULO 28: NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
oral, e incluyen anorexia, náusea y alteración del gus- no es tan rápido como en la HD.29,30 Las molestias co-
to. La HD puede aumentar los requerimientos calóri- munes incluyen timpanismo, sensación de plenitud
cos por la estimulación de linfocitos y activación del abdominal y pérdida del apetito.
complemento, que pueden contribuir también al de-
sarrollo de desnutrición.33
Terapia continua de reemplazo renal
Las terapias continuas de reemplazo renal (TCRR) se
Diálisis peritoneal proveen por 24 horas al día en los pacientes que son
La DP es útil en el manejo de IRA e IRC.36-39 Mien- incapaces de tolerar la HD estándar. En contraste con
tras esta forma de TRR es muy efectiva, sólo 15% de HD, en que se usa una bomba para producir una pre-
los pacientes la usa por problemas de acceso, dificul- sión hidrostática que induzca la diálisis, las TCRR de-
tad para cumplir con la prescripción y, por lo tanto, penden de la propia presión arterial o venosa del pa-
lograr una depuración adecuada de la solución, así co- ciente para producir el gradiente de presión necesario
mo por el potencial de peritonitis e hiperglucemia. El para promover este proceso.31,44 Este gradiente de
peritoneo actúa como una membrana semipermeable, presión menor implica que las TCRR tienen una ve-
donde solutos y agua se intercambian entre sangre y locidad menor de depuración que la HD; sin embargo,
líquido peritoneal.40 La urea y otros solutos salen de ya que el proceso es continuo, se puede lograr la de-
la sangre, en que sus concentraciones son altas, hacia puración adecuada de productos de desecho del nitró-
el dialisante, que inicialmente está libre de urea y so- geno y otros del metabolismo, además de líquidos. Las
lutos. El potasio también puede pasar de la sangre al TCRR son ideales en los cuidados intensivos, cuando
dialisante. En ocasiones puede presentarse hipocale- los pacientes están hemodinámicamente inestables.
mia, ya que la mayoría de las soluciones comercial- El desarrollo de TCRR condujo al uso de hemo-
mente disponibles no lo contienen. Se les puede agregar diálisis arteriovenosa continua (HDAVC).45 En la ac-
potasio, por lo general 3 a 5 mEq, para evitar o inclu- tualidad, las técnicas que emplean intercambio venoso
so tratar la hipocalemia. El agua pasa de la sangre al son las más usadas, ya que inducen mejor depuración de
dialisante, como resultado de la presión osmótica, que solutos. Algunas de las modalidades que usan ese sistema
se logra al agregar dextrosa a la solución de diálisis. incluyen hemodiálisis venovenosa continua (HDVVC),
Las soluciones comerciales contienen dextrosa en hemofiltración venovenosa continua (HFVVC) y ul-
concentraciones de 1.5 a 4.25 g/dL. Mientras la DP trafiltración continua lenta (UFCL).45 Los cuidados
no es tan eficiente como la HD para eliminar solutos de los pacientes que requieren estas terapias pueden
y agua del organismo, su uso continuo le permite te- ser muy complejos, ya que tienden a presentar síndro-
ner la misma efectividad. La diálisis peritoneal ambu- me de disfunción orgánica múltiple.
latoria continua (DPAC) es la forma más común de La efectividad de las TCRR hace posible proveer
DP que se usa en la actualidad.37 Los pacientes adul- apoyo nutricional sin la necesidad de restringir en gran
tos requieren 2 L de dialisante cuatro a cinco veces medida proteínas y líquidos.29,30 En algunos casos, pue-
cada día, en un periodo de 4 a 6 horas. El tiempo de de ser necesario el reemplazo de líquidos, ya que su
diálisis y la concentración de dextrosa determinan la pérdida puede ser mayor que la de solutos. Los reque-
cantidad de solutos y líquidos depurados. rimientos de nitrógeno pueden aumentar en la TCRR,
La DP puede aportar una cantidad importante de en que la pérdida de péptidos pequeños y aminoácidos
glucosa al paciente a través del dialisante. La cantidad puede ser cuantiosa. Se pueden requerir dosis están-
absorbida depende del volumen instilado, el tiempo dares de potasio, fósforo y magnesio para el adulto.28
de estancia y la cantidad de dextrosa utilizada.41,42 De-
be tomarse en cuenta la cantidad de energía del diali-
EVALUACIÓN DE LA NUTRICIÓN
sante al diseñar el plan de nutrición. La pérdida de
proteínas y aminoácidos puede ser importante en la Esta evaluación es necesaria para determinar si el apo-
DP, y típicamente varía de 5 a 24 g/día.43 Puede ser yo nutricional es apropiado, así como la respuesta a la
más alta si la terapia se complica con peritonitis. La terapia.5,16,27 Este tema se trata en el Capítulo 6 y se
DP es efectiva para eliminar electrólitos, oligoele- revisa en el Cuadro 28.5. Se debe tomar en cuenta la
mentos y vitaminas. causa de IR y cualquier complicación. Se deben interro-
Los pacientes que reciben DP se mantienen en gar los antecedentes relativos a la dieta, ya que es co-
deambulación, se cuidan a sí mismos y tienen restric- mún la anorexia, y reconocer que algunos alimentos
ciones dietéticas limitadas, ya que sus productos de no se consumen puede permitir la identificación de
desecho están bajo filtración constante.28,36 Los pa- pacientes con riesgo de deficiencias específicas de mi-
cientes con enfermedades cardiacas experimentan cronutrimentos. Se deben evaluar los medicamentos
menos complicaciones, ya que el recambio de líquidos del paciente, para asegurarse de suspender los agentes

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 581


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 28.5 es el elemento para predicción más confiable de mor-
talidad en IR.46 El riesgo relativo de muerte es dos ve-
Valoración y monitoreo en insuficiencia renal ces mayor en pacientes con valores de albúmina entre
3.5 a 3.9 g/dL, y cinco veces mayor con valores entre
Historia clínica Examen físico 3 a 3.4 g/dL. La transferrina sérica puede usarse co-
Apariencia general mo marcador; sin embargo, puede estar falsamente
Antecedentes dietarios Presión sanguínea elevada en pacientes con anemia por deficiencia de
Entrevista Balance hídrico hierro y pérdida crónica de sangre.9 La prealbúmina y
Registro de la dieta Turgencia dérmica la proteína fijadora de retinol se filtran y metabolizan
Antropometría Gasto urinario en el riñón, por lo que son marcadores poco confia-
Peso actual Ingresos y egresos bles de desnutrición en la IR.47
Es necesario valorar la función renal para ayudar a
Peso usual Signos de deficiencia nutrimental
determinar los límites específicos cuando se formula la
Peso seco Atrofia muscular
prescripción de un nutrimento. El BUN y la creatinina
Talla Disminución de reservas adiposas sérica se miden y vigilan con facilidad durante la evolu-
Queilosis ción de la terapia. La depuración de creatinina (DCr)
Medicamentos Glositis es la medida más precisa de la función renal, y puede
Cicatrización de heridas deficiente ser muy útil durante el curso de la enfermedad. La
Estado del nitrógeno Exantema D Cr puede determinarse usando la fórmula de
Albúmina Cockcroft-Gault.48 Esta fórmula sólo requiere que se
Aparición de Estudios de laboratorio determine la creatinina sérica. La ecuación para DCr
nitrógeno urinario Electrólitos en hombres se muestra a continuación, aplicando la
(ANU)1 Sodio edad en años y el peso en kilogramos:
Función renal Potasio
BUN Cloro (140 – edad) x peso corporal
DCr (mL/min) =
Creatinina Bicarbonato 72 x creatinina sérica
Depuración de creatinina1 Minerales
Calcio El valor para mujeres se ajusta multiplicando el
Fósforo resultado por 0.85.
Magnesio La aparición del nitrógeno ureico (ANU) se de-
Glucosa
termina con facilidad y refleja la degradación neta de
proteínas en pacientes con insuficiencia renal.27 Esta
Triglicéridos/colesterol
determinación se basa en el hecho de que la urea es el
Biometría hemática completa
producto nitrogenado principal del metabolismo de
1Véase la ecuación en el texto
las proteínas. La ANU se usa para determinar el ba-
lance de nitrógeno, ya que la excreción de nitrógeno
urinario en pacientes con daño renal es por lo general
muy bajo o nulo, aunque es el parámetro que se pre-
nefrotóxicos y reajustar la dosis de los fármacos que el fiere en pacientes sin enfermedad renal. Por ésto, no
riñón depura. Es muy útil establecer la gravedad de la constituye una medida confiable del metabolismo del
desnutrición mediante la determinación del peso ac- nitrógeno. La ANU puede calcularse como sigue:
tual, cambios de éste y concentración de proteínas vis-
cerales, en especial la albúmina. Cuando sea posible, se ANU (g/d) = NUU + BUN = NUSf – SUNi
debe determinar el peso seco del paciente (sin edema ni x 0.60 x PCi + (PCf – PCi) x NUSf
ascitis), ya que representa el tejido magro metabólica-
mente activo de un individuo. Finalmente, se debe po- Donde NUU = nitrógeno uréico urinario; BUN =
ner especial atención al balance hídrico mediante mo- nitrógeno ureico sanguíneo; NUS = nitrógeno ureico
nitoreo diario del peso, así como de ingresos y egresos, sérico; PC = peso corporal (kg); 0.60 = fracción estima-
ya que la mayoría de los pacientes requerirá algún gra- da del peso corporal que representa el agua corporal; i =
do de restricción de líquidos. inicial; y f = final. Todas las mediciones del nitrógeno son
La proteína visceral más importante a cuantificar en g/d. Esta medición se puede ajustar para representar
es la albúmina, a pesar de los cambios que se sabe ocurren la aparición total de nitrógeno (ATN), como sigue:
con la alteración del volumen corporal total. Algunos
estudios han demostrado que la albúmina sérica baja ATN (g/d) = 1.19 UNA + 1.27

582 CAPÍTULO 28: NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
pues su excreción depende en forma predominante del
La ATN incluye todo el gasto de nitrógeno, in- funcionamiento renal.49 Por lo general, la acidosis se
cluyendo el urinario, fecal, los cambios del BUN y las desarrolla cuando la función renal se reduce hasta
pérdidas por diálisis. Este valor se puede convertir a 50% de lo normal. Esto se debe a la incapacidad para
equivalentes de proteína al dividir el resultado por producir la cantidad suficiente de amoniaco, lo que
6.25. Esta diferencia entre ingesta de proteínas, me- desencadena una acidosis sin brecha aniónica. Con es-
diante el apoyo nutricional o la dieta, y la ATN es una te nivel de función renal, los ácidos titulables, que in-
medida adecuada de la economía del nitrógeno en pa- cluyen fosfatos y sulfatos, todavía se excretan en can-
cientes con insuficiencia renal. tidades normales. Cuando la función renal cae a 25%
Los electrólitos y minerales deben vigilarse en de la normal, estos aniones no se depuran en forma
forma estrecha, en especial potasio, fósforo y magnesio, adecuada a través del riñón y se presenta acidosis con

CUADRO 28.6
Requerimientos nutricionales en la insuficiencia renal de adulto4,5,10,23,27,36,57
Prediálisis DP HD/TCRR NP+

Energía IRA: Harris-Benedict: factor de estrés 1.5 a 2.0 Lo mismo que Lo mismo que
o prediálisis/DP prediálisis/DP
30 a 35 kcal/kg
IRC: Harris-Benedict: factor de estrés 1.1 a 1.2
o
35 a 38 kcal/kg

Proteínas 0.6 a 0.8 g/kg* 1 a 1.5 g/kg* 1 a 1.2 g/kg* 0.6 a 0.8 g/kg*

Líquidos A tolerancia A tolerancia A tolerancia A tolerancia

Electrólitos
Sodio A tolerancia A tolerancia A tolerancia 35 a 75 mEq/L
Potasio A tolerancia A tolerancia A tolerancia 10 a 40 mEq/L

Minerales
Calcio RDA^ RDA^ RDA^ 4.8 a 9 mEq/L
Fosfato RDA^ RDA^ RDA^ 3 a 15 mM/L
Magnesio RDA^ RDA^ RDA^ 2 a 12 mEq/L
Vitaminas RDA^ RDA^ RDA^ Aditivo estándar

Suplementos
vitamínicos
Vitamina C - 75 a 100 mg/d 75 a 100 mg/d -
Piridoxina - 5 a 10 mg/d - -
Ácido fólico - 1 mg/d 1 mg/d -
DHCC Según necesidad Según necesidad Según necesidad Según necesidad

Oligoelementos RDA RDA RDA Aditivo estándar

Suplementos
de oligoelementos
Hierro Según necesidad• Según necesidad• Según necesidad• Según necesidad•

Otros
Carnitina - Según necesidadˇ Según necesidadˇ

+ Requerimientos estándar, ajuste con base en concentraciones séricas


* Requerimientos iniciales, aumento de requerimientos con diálisis/estados de estrés/hipercatabólicos
^ Iniciales, ajuste con base en concentraciones séricas
• Para anemia, siga estado hierro/ferritina
Ocurren pérdidas, pero no se ha establecido una dosis estándar
ˇ
DP = diálisis peritoneal; HD = hemodiálisis; TCRR = terapia continua de reemplazo renal; RDA, Recommended daily allowance; NPT = nutrición parenteral total; DHCC,
dihidroxicolecalciferol

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 583


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 28.7
Cálculos de absorción de glucosa27,40,41
1. Tiempo de estancia – Wideroe
Tiempo de % de glucosa
estancia (h) absorbida del dialisado
1 29 ± 4
4 74 ± 4
8 86 ± 3

La concentración y volumen de glucosa son necesarios para determinar la administrada por la diálisis.

2. Diagrama de cálculo – Mactier

2 000
Glucosa (mg/dL)

Equilibrio
hipotético
1 000 de glucosa

Tiempo de estancia (h)


Dialisado
Suero

Concentraciones intraperitoneales de glucosa (promedio ± SEM) durante intercambios de cuatro horas, en 18 pacientes en DPAC con 2 L
de solución dialisante con dextrosa al 2.5%.

El porcentaje de glucosa absorbida se basa en la identificación del tiempo de estancia y comparación de la concentración de glucosa (mg/dL)
residual con la inicial. La glucosa perdida representa la que se absorbe.

3. Se debe reducir el aporte calórico parenteral/enteral de acuerdo con las calorías agregadas en la diálisis, para prevenir sobrealimentación.

Reimpreso con autorización de: Wideroe TE, Sneby LC, Berg KJ, et al. Intraperitoneal insulin absorption during intermittent and continuous peritoneal dialysis. Kidney
International. 1983;23:22–28.
Reimpreso con autorización de: Mactier R, Khanna R, Peritoneal cavity lymphatics in peritoneal dialysis. Nolph K (ed). 1989. Kluwer Press.

brecha aniónica. El bicarbonato sérico suele perma- Las concentraciones apropiadas de nutrimentos pue-
necer entre 15 a 20 mmol/L incluso en esta etapa, den minimizar las complicaciones metabólicas de la
gracias a los sistemas amortiguadores (buffer) provistos insuficiencia renal y retrasar la progresión de la enfer-
por el hueso. La anemia es común en estos pacientes medad.10,12,23 En el Cuadro 28.6 se muestran los re-
debido a la disminución de la producción de eritropo- querimientos nutricionales para los adultos. Se debe
yetina que se asocia a la insuficiencia renal. Puede considerar el apoyo nutricional para todos los pacien-
ocurrir deficiencia de hierro por la pérdida sanguínea tes en los cuales la ingesta oral no será asegura en los
relacionada con la HD. siguientes cinco a siete días.8,9

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Energía


Se debe prestar atención cuidadosa a la determinación Los requerimientos energéticos en los pacientes con
de los requerimientos nutricionales en la insuficiencia IRA e IRC son similares a los de pacientes sin uremia
renal, con el objetivo de optimizar el estado nutricional. (Capítulo 3). Típicamente, cuando sólo hay insuficiencia

584 CAPÍTULO 28: NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
renal, no existe aumento apreciable de los requerimien- Se debe tener precaución para no sobrealimentar, ya que
tos energéticos.12 El estrés fisiológico por enfermeda- el exceso de calorías por carbohidratos puede aumentar la
des concomitantes e intervenciones quirúrgicas com- producción de CO2 y producir acidosis respiratoria en pa-
plicadas por IRA parece aumentar los requerimientos cientes con insuficiencia respiratoria (Capítulo 24).52
de energía, en función de la cicatrización de heridas, Se debe evitar también administrar un exceso de calorías
resolución de infecciones y mantenimiento de la inte- en forma de lípidos al formular una solución parenteral,
gridad cardiotorácica. Koppel sugiere administrar 35 ya que la emulsión lipídica excesiva puede conducir a hi-
a 38 kcal/kg/d totales para pacientes con IRC en TRR, pertrigliceridemia por disminución de la tasa de depura-
mientras Seidner y colegas recomiendan un rango de ción en de estos sustratos en la IR, disfunción hepática
30 a 40 kcal/kg/d totales para la mayoría de los pa- y trastornos reticuloendoteliales (Capítulo 13).26,53,54
cientes con IRC.9,10 Los pacientes con IRA pueden A menudo, la restricción de líquidos es necesaria
requerir entre 50 y 100% del gasto energético basal cuando la insuficiencia renal se asocia con oliguria y
(GEB) o 30 a 45 kcal/kg/d totales debido al hiperme- anuria. El líquido requerido para componer una solu-
tabolismo, dependiendo de las causas de IRA y otras ción parenteral proviene de manera predominante de
condiciones comórbidas.27 soluciones de aminoácidos (5.4 a 20 g/dL); la glucosa
Los requerimientos energéticos para GEB en IRA provee 2.38 kcal/mL (solución de dextrosa al 70%) y
e IRC pueden calcularse usando la ecuación de Harris- las grasas 3 kcal/mL (emulsión de lípidos al 30%).
Benedict.50 Combinando la actividad y el factor de estrés, Cuando el apoyo nutricional se administra por sonda
es posible calcular los requerimientos energéticos en de alimentación, por lo general se prefieren las fórmu-
los pacientes con IRA e IRC (Capítulo 3). Para los pa- las enterales concentradas, que proveen 1.5 a 2 kcal/mL
cientes con más de 120% del peso corporal ideal se (Cuadro 28.8).
usa el peso ajustado, agregando una cuarta parte del La obtención de energía a través de la TRR debe
exceso de peso al peso ideal y usando este valor para tomarse en cuenta al decidir la cantidad a proveer por
calcular los requerimientos energéticos.51 Los pacien- vía enteral y mediante soluciones parenterales. La DP
tes con IRC en HD o DPAC pueden tener DCP, y re- puede aportar una cantidad alta de calorías, que puede
quieren calorías adicionales para subir de peso si éste aproximarse a 500 a 1 000 kcal/d.55 En el Cuadro 28.7
es bajo y no están en una fase de lesión aguda. se ilustran algunos métodos que pueden usarse para
Deben considerarse la distribución de calorías y calcular la captación a partir de esta técnica.41,42 Ya
los requerimientos de líquidos al decidir la composi- que estos sistemas se usan muy a menudo, puede me-
ción de una solución para NP o elegir una fórmula dirse la cantidad exacta de glucosa administrada usando
para alimentación enteral por sonda. Por lo general, el volumen de dialisante, así como las concentraciones
los requerimientos energéticos se cubren al dar una de glucosa antes y después de cada DP. La diferencia
fórmula balanceada que administre proteínas (10 a entre las medidas representa la cantidad absorbida por
15%), carbohidratos (55 a 70%) y grasas (20 a 30%).27 unidad de volumen del dialisante. Puede calcularse la

CUADRO 28.8
Fórmulas enterales renales
Componente Nepro® (Ross) Suplena® (Ross) Travasorb® Renal Nova Source® Renal Magnacal® Renal
(Clintec) (Novartis) (Mead-Johnson)

kcal/mL 2 2 1.35 2 2
Proteínas (g/L) 69.9* 30* 22.9Δ 74* 75*
Lípidos (g/L) 95.6 95.6 17.7 100 101
Carbohidratos (g/L) 215 255 270 200 200
mOsm/kg H2O 635 600 590 700 570
Na (mg/L) 830 784 — 1000 800
K (mg/L) 1056 1116 — 840 1270
PO4 (mg/L) 686 728 — 650 800
Mg (mg/L) 210 210 — 200 200
Ca (mg/L) 1372 1386 — 1300 1010

*Intactas
ΔAminoácidos

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 585


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
cantidad total absorbida multiplicando este valor por 82 g/d.58 Otros no demostraron ninguna ventaja con
el volumen del dialisante. Las TCRR pueden ser una AAE sobre los aminoácidos estándar (AAS) en IRA.59
fuente indirecta de calorías para los pacientes con in- Finalmente, los AACR fueron probados en IRA y no
suficiencia renal. Ya que las soluciones dialisantes pa- mostraron ninguna ventaja sobre las preparaciones
ra estos programas no contienen glucosa, se puede ad- con AAS.12 Habiendo comentado esto, las soluciones
ministrar una dosis alta de ésta con las soluciones NP que contienen AAE como fuente única de nitró-
intravenosas (IV) (hasta 20 L/d), cuando se requiere re- geno pueden usarse en IRA cuando se trata de evitar
posición de líquidos.44 Si no se toma en cuenta la can- la diálisis y se anticipa recuperación en una o dos se-
tidad de glucosa recibida durante la DP y las TCRR, manas.8 Bajo estas circunstancias, se pueden proveer
puede desencadenarse intolerancia a la glucosa y au- dosis que varían de 0.3 a 0.5 g/kg. No se aconseja la
mento inadecuado de peso. En la HD se administran administración de estas fórmulas o cantidades mayo-
30 g de glucosa durante cada sesión, que por lo gene- res por > 3 semanas, porque pueden ocurrir desequi-
ral no se cuantifican al calcular el apoyo nutricional.28 librios peligrosos de aminoácidos séricos.8,60,61 Éstos
incluyen niveles inadecuados de los AANE arginina,
ornitina y citrulina, que participan en el ciclo de la
Proteínas
urea de Krebs, que es responsable por la destoxificación
Tradicionalmente, se han usado dietas bajas en proteí- del amoniaco.
nas (0.6 a 0.8 g/kg) en la IR, para reducir las compli- Hay varias razones por las que los AAE no han
caciones urémicas, hacer más lenta la progresión de la funcionado en todos los pacientes con IRA. La primera
disfunción renal, y evitar o retrasar la necesidad de es que el trabajo inicial se basó en estudios en pacien-
diálisis.10,12,23 Mientras la restricción de proteínas tes con IRC, que mostraron que se podía mantener el
puede retrasar la evolución de la disfunción renal en balance de nitrógeno al disminuir el catabolismo en-
IRC, no hay evidencia que estas dietas tengan algún dógeno de proteínas si se administraban sólo 2 g de
beneficio en IRA. Las dietas muy bajas en proteínas, AAE con calorías, vitaminas y minerales suficien-
que sólo contienen aminoácidos esenciales (AAE) o la tes.62,63 En estos estudios, se creía que la urea que se
combinación de éstos y cetoácidos, no representan había difundido hacia el intestino se metabolizaba en
ninguna ventaja respecto a la restricción convencional AANE, por transaminación realizada por las bacterias
de proteínas.12 Los pacientes con IRA e IRC en diáli- enterales. Estudios posteriores demostraron que las
sis necesitan proteínas adicionales por las pérdidas concentraciones excesivas de urea pueden de hecho
que ocurren al momento del procedimiento.10,23 Los inhibir este proceso, y bajo estas circunstancias no se
requerimientos recomendados para los pacientes en pueden producir cantidades adecuadas de AANE.64
HD son 1.0 a 1.2 g/kg, y para aquellos en DP de 1.0 Además, se cree que los aminoácidos que habían sido
a 1.5 g/kg.10,23,36 Estas recomendaciones aparecen en considerados AANE eran de hecho esenciales bajo
el Cuadro 28.6. ciertas condiciones clínicas, como la respuesta a la le-
El uso de aminoácidos especializados IV en IRA sión.65 Así, se sugirió que los aminoácidos arginina,
tuvo una evolución interesante durante las últimas histidina, glutamina, serina, taurina, cisteína y tirosi-
tres décadas. En un estudio preliminar realizado por na son condicionalmente esenciales en pacientes con
Abel y colegas en pacientes con IRA, se sugirió que IRA.12 Como resultado de estas observaciones, en la
una solución parenteral con AAE y dextrosa hipertó- actualidad se recomienda la administración de AAS en
nica podría reducir la necesidad de diálisis.56 Las con- casi todos los pacientes con IRA, en cantidades sufi-
centraciones bajas de potasio y fósforo en estos pa- cientes para cubrir las demandas metabólicas. Estas so-
cientes sugirieron que la síntesis de proteínas luciones deben ser provistas mediante una fórmula de
aumentaba. En un estudio aleatorio controlado poste- nutrimentos balanceada, que incluya calorías no pro-
rior en pacientes hospitalizados con IRA, se comparó teicas y micronutrimentos.
una fórmula similar con dextrosa hipertónica y se en-
contró que la solución con AAE mejoraba la recupe-
ración de la función renal, pero no la sobrevida en ge-
Líquidos
neral.20 Posterior a este estudio, Feinstein y colegas Se debe vigilar estrechamente el balance hídrico en
compararon una solución con AAE y una mezcla de todos los pacientes con IR. Se deben tomar en cuenta
éstos y aminoácidos no esenciales (AANE), y no encon- las pérdidas por orina, gastrointestinales (GI) e insen-
traron diferencias en la tasa o frecuencia de recupera- sibles.5 El adulto promedio requiere 1 500 a 2 500 mL/d
ción de IRA, ni en la sobrevivencia.37 En este estudio, para mantener el balance hídrico.12 La necesidad de
ninguno de los pacientes fue capaz de lograr el balance restricción de líquidos depende de la presencia de oliguria
de nitrógeno, a pesar del aporte de hasta 42 g/d de o anuria. De ordinario, se restringen a entre 1 000 y
aminoácidos, ni en uno posterior, en que se administraron 1 500 mL/d. A menudo se requieren soluciones enterales

586 CAPÍTULO 28: NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
o NP concentradas para cumplir con este objetivo.8,12 Es La TRR es muy efectiva para depurar potasio,
posible que las fórmulas concentradas no sean necesarias magnesio y fosfato.28,36 Las dosis de electrólitos se
en pacientes sin oliguria o en aquellos que reciben calculan con base en el grado de anabolismo y cata-
TRR.5,13,16 En ocasiones, se debe administrar líquidos en bolismo, que deben tomarse en cuenta al determi-
exceso para cubrir los requerimientos de mantenimien- nar sus requerimientos. Con TCRR, la depuración
to en pacientes en TCRR, o durante la fase diurética de de electrólitos puede ser alta y ser necesario dar su-
la IRA. La vigilancia de los ingresos y egresos líquidos, plementos. Para mantener las concentraciones séri-
y la medición diaria del peso corporal, conforman la cas de potasio, éste puede agregarse a las soluciones
base para los ajustes de la terapia con líquidos. para HD y DP. Por lo tanto, debe reconocerse el
uso y tipo de TRR al preparar una solución nutri-
cional. En el Cuadro 28.6 aparecen los rangos que
Electrólitos y minerales
se sugieren para varias etapas de la IR y diversos ti-
Los pacientes con IR pierden la facultad para mante- pos de TRR.
ner las concentraciones normales de sodio, potasio, La excreción de calcio disminuye en IRA e IRC.5
fosfato y magnesio, debido a la disminución de su ex- Su concentración sérica no aumenta ya que se une al
creción.66,67 La excreción de calcio disminuye; sin em- fosfato, que está más concentrado de lo normal en la
bargo, las concentraciones sanguíneas también son insuficiencia renal. Hay una disminución ligera del
afectadas por la concentración de hormona paratiroi- calcio sérico, pero es suficiente para incrementar la con-
dea y de fósforo. Estos electrólitos se deben vigilar es- centración de la hormona paratiroidea. Bajo circuns-
trechamente durante el apoyo nutricional, y puede ser tancias normales, un aumento de la concentración sé-
necesario limitarlos al administrar soluciones entera- rica de esa hormona conduce a la liberación de calcio
les y parenterales.27 Antes del inicio del apoyo nutri- por el hueso, aumento de la depuración renal de fos-
cional, el catabolismo tisular conduce a una elevación fato y aumento de la conversión de 25-hidroxivitami-
de estos electrólitos en forma característica, en espe- na D en 1,25-dihidroxivitamina D.68 El metabolito
cial potasio, magnesio y fósforo, ya que las concentra- activo de la vitamina D promueve la absorción de cal-
ciones intracelulares de éstos son altas. Si el apoyo cio en el intestino. En LA IRC, la depuración renal
nutricional induce un estado anabólico, las concentra- de fosfato es subóptima, y disminuye la actividad de
ciones de estos electrólitos pueden descender precipi- alfa-1 hidroxilasa. Esto produce elevación de la con-
tadamente. Si ocurre, suele presentarse en los prime- centración del fosfato sérico y concentraciones más
ros días con alimentación. Los pacientes pueden bajas de 1,25-dihidroxivitamina D que las esperadas.69
desarrollar los síntomas clásicos del síndrome de re- No obstante esto induce concentraciones anormales
cuperación nutricional (capítulos 4, 9, 12 y 18). En de calcio y fosfato, el primero suele administrarse en
pacientes con desnutrición no muy grave o una vez que cantidades estándar en pacientes con IRC que reci-
se estabiliza la alimentación, los requerimientos de ben apoyo nutricional especializado.
electrólitos suelen ser bajos, y depender de las pérdi- La acidosis se presenta en la insuficiencia renal
das renales y GI. debido a pérdida de la excreción normal de ácido.5,13
La cantidad de electrólitos que se requiere puede Bajo circunstancias normales el cuerpo genera 1 mEq
aproximarse al calcular la depuración de creatinina, y de ácido por kilogramo de peso corporal cada día,
cuantificando el gasto urinario.5,12 La IR con oliguria, como resultado del metabolismo de una dieta nor-
definida como diuresis menor de 500 mL/d, conduce mal. Los ácidos orgánicos y titulables contribuyen a
a menudo a disminución de sodio y potasio en la orina. esta producción ácida. El catabolismo y la ingesta de
Las pérdidas urinarias de sodio pueden llegar a ser me- proteínas pueden conducir al desarrollo de acidosis
nores de 40 mEq/d, y el potasio de 20 mEq/d. Este en la insuficiencia renal grave. Esta acidosis metabó-
grado de disfunción renal corresponde a una depuración lica puede desencadenar mayor desdoblamiento de
de creatinina de aproximadamente 20 a 30 mL/min. proteínas, reabsorción ósea y disminución de la res-
Los pacientes con anuria, definida como ausencia de puesta de receptores beta adrenérgicos. El trata-
flujo urinario, o con depuración de creatinina inferior miento se dirige a mantener un pH > 7.2 o el bicarbo-
a 10 mL/min, pueden perder una cantidad mínima de nato sérico > 17 mEq/L. Las bases pueden proveerse
electrólitos, incluyendo sodio, potasio y minerales, como sales de bicarbonato o citrato, para uso ente-
como magnesio y fosfato, y requerir el uso de fórmulas ral. El bicarbonato de sodio se puede administrar
sin electrólitos ni minerales. Los requerimientos de por vía intravenosa cuando no se dispone de la ente-
electrólitos pueden ser variables en pacientes con insu- ral. En las soluciones NP, este compuesto forma un
ficiencia renal no oligúrica (> 500 mL/d). En ocasiones, al precipitado insoluble con el calcio. Por lo tanto, el
preparar una prescripción nutricional es necesaria la acetato es la única sal base que debe usarse en estas
medición de la concentración de electrólitos urinarios. preparaciones.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 587


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Vitaminas durante la HD incluyen C, ácido fólico, tiamina y pi-
ridoxina.74,78-80 Los requerimientos de vitaminas en
No están bien establecidos los requerimientos de vi- las TCRR tienden a ser iguales que en la HD.
taminas en pacientes con IRA e IRC.16,70,71 Por lo ge- Las pérdidas de vitamina C pueden ser significati-
neral se dan suplementos según las Recommended daily vas, y se observa supresión de la fagocitosis leucocita-
allowances (RDA). En ocasiones la administración de ria en HD y DP.75,81,82 Se recomienda proveer hasta
vitaminas adicionales es necesaria, dependiendo del 125 mg/d en adultos en TRR.79,83 Sin embargo, la do-
estado clínico del paciente y de la TRR en uso.27,28 En sis mayores de 200 mg/d conducen a niveles sanguí-
el Cuadro 28.6 se señalan las recomendaciones. neos elevados de oxalato, que pueden causar deposi-
ción de éste en corazón, riñones y vasos sanguíneos.83
Vitaminas hidrosolubles Las concentraciones séricas de folato son bajas y
Ya que las vitaminas hidrosolubles se excretan a través la concentración de éste en las soluciones de diálisis es
del riñón, se creyó innecesaria su administración dia- alto, lo que conduce a algunos autores a recomendar
ria. Sin embargo, pronto se aprendió que hay defi- el uso de suplementos.77,84,85 Sin embargo, las concen-
ciencia de vitamina D y de vitaminas hidrosolubles en traciones tisulares pueden no ser bajas, ya que se han
la IRC. Aunque se desconocen los requerimientos encontrado concentraciones normales en leucocitos y
exactos de vitaminas hidrosolubles en la IR, deben ad- eritrocitos.86,87 Por lo tanto, la necesidad de suple-
ministrarse a diario.8,27 Las vitaminas hidrosolubles mentar ácido fólico sigue siendo poco clara en la en-
no son tóxicas y con la TRR hay incremento de la de- fermedad renal.
puración de estos compuestos.5 Los requerimientos La piridoxina se estudió extensamente en HD. Se
de estas vitaminas se cubren cuando se administra una han reportado niveles normales en granulocitos y
cantidad adecuada de alimentación enteral por sonda, suero, pero la actividad enzimática reducida sugiere
y con preparaciones estándares de multivitamínicos. una deficiencia funcional.74,76,86 Los pacientes en
Se debe dar un suplemento de vitaminas hidrosolu- DPAC también tienen reducción de la actividad en-
bles a los pacientes con dietas renales restringidas. zimática.88 Además, la reducción de la actividad de la
piridoxina puede conducir a aumento de la formación
de oxalato.89 Se aconseja administrar suplementos de
Vitaminas liposolubles piridoxina de 5 mg/d o 50 mg tres veces a la semana
El exceso o deficiencia de vitaminas liposolubles no en pacientes en DPAC, pero esto sigue siendo con-
debe ser un problema en la IRA, por la naturaleza de troversial.74,88,90
corto plazo de la enfermedad. Por lo tanto, se siguen Puede haber deficiencia de tiamina en los pacien-
las recomendaciones para las RDA.12 Las fórmulas en- tes en HD; sin embargo, los suplementos no parecen
terales estándar y las preparaciones parenterales de mul- mejorar la actividad de las enzimas.74 La HD por sí
tivitamínicos son adecuadas para la mayoría de los pa- misma puede mejorar la actividad enzimática. Se han
cientes con IRA e IRC.9 Se debe administrar vitamina K reportado pérdidas de tiamina en la DCAP.91
en cantidad suficiente cada semana, como en cual- Los suplementos de riboflavina, biotina, niacina y
quier otro paciente con soluciones parenterales.6,28 ácido pantoténico no parecen necesarios, ya que estas
Los pacientes con IRC necesitan a menudo 1,25-dihi- vitaminas no se depuran en la HD.74,76,86 No hay da-
droxivitamina D, el metabolito más activo de la vita- tos similares disponibles sobre estas vitaminas en la
mina D, para mantener la homeostasis normal del cal- DPAC.28 Warady y Kriley demostraron niveles nor-
cio y evitar la osteomalacia.28,68,69 No se deben dar males de vitaminas en pacientes en DPAC que reci-
suplementos de vitamina A si no se usa TRR, ya que bían una preparación vitamínica hidrosoluble están-
una cantidad excesiva puede causar toxicidad.28 Si se dar y una dieta apropiada.92
desarrollan signos de toxicidad por vitamina A, la sus-
pensión de la administración de las vitaminas liposo- Oligoelementos
lubles puede ser necesaria.72
Los oligoelementos se revisan en el Capítulo 5. Los
requerimientos de minerales traza no están bien esta-
Vitaminas en la TRR blecidos en la IR.16,93 Algunos oligoelementos (zinc,
Se pueden necesitar vitaminas adicionales en pacientes selenio, cromo y yodo) se excretan normalmente a
con diálisis, por la pérdida en la solución dialisante, través de los riñones.2,8,94 La acumulación en exceso
en combinación con la mala ingesta y la alteración del de estos elementos no es probable, porque también
metabolismo.28,73-75 Las vitaminas A, D y cianocoba- hay pérdidas a través del tubo digestivo.2,5,9,94 Los su-
lamina (B12) están unidas a las proteínas, y se eliminan plementos no son necesarios en pacientes que consu-
con la HD.76,77 Las vitaminas hidrosolubles perdidas men una dieta oral normal. Las fórmulas enterales co-

588 CAPÍTULO 28: NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
mercialmente preparadas y las soluciones parenterales hierro se recomiendan si las concentraciones de ferri-
con oligoelementos generalmente son bien toleradas, tina son < 100 ng/dL, y no se deben administrar si és-
porque proveen cantidades normales de estas sustan- tas exceden 500 ng/dL.102,104 El exceso de hierro pue-
cias.5,8 Ya que los oligoelementos están unidos a las de exacerbar la sepsis, al potenciar el crecimiento de
proteínas, se puede pensar que en la TRR que se re- ciertas bacterias e inhibir la actividad fagocítica de los
quieren suplementos; sin embargo, esto no ocurre.28 neutrófilos.104 El objetivo de la terapia con hierro en
los adultos es mantener un hematócrito de 33 a 38%.104
En pacientes con IRA o en TCRR los suplementos de
Zinc
hierro no son necesarios, ya que por lo general reci-
Se han demostrado niveles bajos de zinc en pacientes ben trasfusiones sanguíneas durante la fase crítica de
en DP.95-97 Las concentraciones bajas de zinc proba- su enfermedad.
blemente son resultado de desplazamientos comparti- La HD afecta significativamente el estado del hierro
mentales entre el plasma y el espacio intracelular.9,98 debido a la pérdida asociada con este procedimiento.104
Mientras los pacientes con deficiencia sintomática de Los pacientes con ERFT en DP también pueden reque-
zinc tienen mejoría del gusto y el apetito después rir hierro suplementario, aunque no parece perderse
de utilizar suplementos, se requiere más información en el dialisado.102,104 Si se tolera, suele preferirse el
antes de recomendarlos.99 hierro oral ante el potencial de complicaciones aso-
Aluminio ciadas con su uso por vía intravenosa. Se dispone de
tabletas de sulfato de hierro y otras sales, y de un líqui-
El aluminio es tóxico en pacientes en diálisis.100 La do para terapia oral/enteral. El hierro dextrán se ad-
frecuencia de toxicidad es baja ahora que la solución ministra por vía parenteral y puede usarse si la terapia
dialisante se prepara con agua libre de aluminio, y que oral no tiene éxito.104 El hierro IV tiene potencial para
las soluciones para NP no contienen hidrolizados de iniciar una reacción anafiláctica y, por lo tanto, siempre
proteínas. Antes, la fuente primaria de aluminio eran se debe hacer una prueba antes de empezar la admi-
los agentes quelantes de fosfato que contenían tal ele- nistración regular.28,104 Se puede inyectar durante la HD,
mento. En la actualidad se usan quelantes de fosfato tres veces a la semana, o por vía IV o intramuscular a
que contienen calcio. El mejor método para el manejo intervalos variables.102 Se debe suspender cuando haya
del exceso de aluminio es la restricción de su ingesta. sospecha o confirmación de sepsis, por su efecto dañino
Esto es importante porque el exceso de aluminio pue- potencial sobre el control de la infección.
de inducir osteodistrofia, anemia y encefalopatía.77
CARNITINA
Hierro
Las concentraciones de carnitina pueden reducirse en
Muchos pacientes con IRC y ERFT tienen anemia la diálisis, ya que parecen perderse en HD y DP, y
por deficiencia de hierro debido a la sobrevivencia probablemente en HF.105 Los pacientes han mostrado
menor de los eritrocitos, pérdidas sanguíneas gas- mayor tolerancia al ejercicio y bienestar al usar este tipo
trointestinales por angiodisplasia, toxicidad en médu- de suplementos.106,107 Sin embargo, no se ha estable-
la ósea por niveles elevados de hormona paratiroidea cido la dosis y se requieren más estudios.
(PTH) y disminución de la ingesta oral del metal.28 Se
debe evaluar el estado del hierro midiendo su nivel sé-
rico, la CTUH, saturación de hierro y ferriti- TERAPIA NUTRICIONAL
na.27,101,102 Las concentraciones de ferritina deben in-
terpretarse con precaución, ya que muchos pacientes
Dietas orales
tienen inflamación crónica de bajo grado, que puede Una dieta típica para un paciente con IR suele ser res-
producir un valor falsamente elevado.102,103 La trans- tringida en potasio, proteínas y fósforo.108 También se
ferrina sérica es menos confiable en pacientes con limita el consumo de carne, productos lácteos y huevo,
IRC, debido a sus anormalidades metabólicas.73,104 con el fin de reducir la ingesta de proteínas y fósforo.
Debe proveerse la RDA de hierro en pacientes con Se debe limitar la ingesta oral de fósforo en adultos a
IRC leve. En la ERFT, la dosificación de hierro debe entre 600 y 1 200 mg/d.6 La restricción de potasio im-
ser suficiente para mantener una saturación adecuada plica limitar las frutas, que son su fuente principal.108
de ferritina y hierro.93,104 Éste también es necesario La restricción de líquidos debe basarse en el equili-
para asegurar la efectividad de la eritropoyetina brio de éstos y la diuresis.4 El estudio Modification of
(EPO), una hormona que se administra a los pacien- Diet in Renal Disease (MDRD) mostró que, en gene-
tes con IRC para mejorar la producción de eritrocitos ral, las dietas bajas en proteínas (0.58 g/kg/d) no tienen
y reducción de la anemia.102,103 Los suplementos de beneficios claros en pacientes con IRC moderada, y

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 589


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
que éstos deben recibir una ración mínima de proteí- Nutrición parenteral
nas estándar de 0.8 g/kg/d.7,109 Los pacientes con de-
puración de creatinina < 25 mL/min se pueden bene- Si no se cubren todos los requerimientos nutriciona-
ficiar en forma moderada con dietas muy bajas en les con NE y el aparato GI no es funcional, entonces
proteínas (0.28 g/kg/d), pero éstas son difíciles de se- debe usarse NP.110 Los periodos de enfermedad grave,
guir y se requiere vigilancia estrecha.7 En pacientes complicaciones abdominales posoperatorias, diarrea,
con depuración < 10 mL/min, una dieta muy baja en intolerancia a la alimentación o íleo persistente con
proteínas, en comparación con otra baja en proteínas, vómito impiden que pueda administrarse una NE
no desaceleró en forma significativa la evolución de la suficiente. La restricción de líquidos requiere la con-
IR.7,109 La experiencia del MDRD refuerza la necesi- centración de dextrosa y AAS.27 Es común agregar
dad de administrar una dosis adecuada de proteínas a diariamente una emulsión lipídica para cubrir los re-
pacientes con IRC. querimientos calóricos del paciente.5 La TRR puede
permitir liberar la restricción de líquidos. Se deben
valorar diariamente ingresos y egresos. Se deben ad-
Nutrición enteral ministrar vitaminas y oligoelementos.5,6 Es necesario
La NE está indicada en pacientes que no pueden cubrir ajustar los electrólitos con base en el grado de IR, tera-
sus necesidades nutricionales por vía oral. Su ventaja sobre pia TRR y diversos trastornos médicos. Es importante
la NP es que es más fisiológica y evita las complicacio- vigilar glucemia, desequilibrios electrolíticos, hiper-
nes y el costo elevado de la última.5 En el Cuadro 28.8 trigliceridemia y evidencia de disfunción hepática, para
aparecen los productos enterales disponibles para IR. Ya minimizar las complicaciones de la NP. Los cuidados
que a la mayoría de los pacientes con IR se les restrin- del acceso venoso central y la administración NP se
gen los líquidos, muchos productos especializados para analizan en el Capítulo 11.
NE tienen una concentración mayor de 2 kcal/mL.5,12
Casi todas las preparaciones para NE suministran vita- Nutrición parenteral intradialítica
minas, minerales y algunos electrólitos. Estos productos
varían su contenido de aminoácidos, lo que ayuda a in- La NP intradialítica se usa en pacientes desnutridos y
dividualizar el cuidado de pacientes sin y con TRR, que con ingesta oral inadecuada. La finalidad de esta tera-
tienen diferentes requerimientos de aminoácidos.5,12 pia es nutrir a los pacientes mal alimentados con IRC,
Los pacientes pediátricos mayores y los adultos necesi- durante la HD. La mayor parte de la información dis-
tan productos bajos en fósforo (Cuadro 28.8).6 Debido ponible sobre la eficacia de esta práctica proviene de
a la naturaleza concentrada de estos productos, la ali- pequeños estudios no controlados o reportes anecdó-
mentación debe iniciarse con lentitud, para minimizar ticos.7,11 No se han realizado estudios sobre esta tera-
el desarrollo de diarrea hiperosmolar. pia; por lo tanto, no se recomienda su uso.

590 CAPÍTULO 28: NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Esto se debe a la acumulación de líquidos adminis-
trados durante la cirugía, y la retención por insufi-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: RS es un paciente masculino ciencia renal. Debe usarse el peso seco preoperato-
de 67 años de edad, para el que se solicita apoyo nu- rio para calcular los requerimientos energéticos y
tricional después de reparación de un aneurisma aór- proteicos. En este caso, la fórmula Harris-Benedict
tico abdominal seis días antes. Se presentó al hospital arroja un aproximado del GEB de 1 500 kcal.50 Al
dos días antes de la intervención, con dolor abdomi- agregar un factor de estrés de 1.3 a 1.5 y otro de ac-
nal intenso no relacionado con los alimentos ni la ac- tividad de 1.1, el cálculo del gasto energético total es
tividad física. Se le había estado controlando por hi- de 2 200 a 2 400 kcal/d.48,112 Los pacientes en UCI
pertensión de larga evolución. Fuma 75 cajetillas de tienen aumento de los requerimientos calóricos en
cigarros al año. La cirugía trascurre sin dificultad, ex- forma secundaria a estados hipermetabólicos, por re-
ceptuando un periodo de hipotensión que se controla cuperación posoperatoria, sepsis o insuficiencia or-
rápidamente con líquidos IV. Ingresa a la Unidad de gánica. La dosis de proteínas que requieren estos pa-
Cuidados Intensivos (UCI) con dosis baja de dopami- cientes varía de 1 a 2 g/kg/d. En enfermos con IRA
na para mantener una perfusión renal óptima. Re- que no ameritarán diálisis, se recomiendan 0.55 a 1 g
quiere intubación el inicio de antibióticos de amplio de proteínas.10,23 Sus requerimientos proteicos ini-
espectro el 4º día posoperatorio, cuando desarrolla in- ciales serían de 40 a 72 g/d.
suficiencia respiratoria y fiebre de 39.2 ºC. Poco des- No se puede demostrar el origen de la fiebre del
pués, disminuye su diuresis y no mejora, a pesar de la paciente. Se solicita interconsulta al Servicio de Nefro-
administración de líquidos y furosemida IV. logía, para indicación de diálisis. Se integra el diagnós-
El paciente comía normalmente antes de la ciru- tico provisional de necrosis tubular aguda, y se atribu-
gía, pero no lo ha hecho durante ocho días. Sus pará- ye a la hipotensión durante la cirugía y al desarrollo
metros nutricionales son los siguientes: talla, 1.75 cm; de sepsis. Se decide que en este momento no se re-
peso, 79.3 kg; peso usual, 75 kg; peso ideal, 72 kg. Su quiere TRR, ya que el BUN es menor de 100 mg/dL,
abdomen está distendido, timpánico a la percusión y la acumulación de líquidos es leve con incremento de
no se auscultan ruidos intestinales. La revisión de in- peso de sólo 4 kg desde su admisión, y las anormali-
gresos y egresos muestra que en las últimas 24 horas dades electrolíticas son ligeras. El Nefrólogo solicita
el gasto a través de la sonda nasogástrica (SNG) fue que se restrinjan los líquidos a 1 800 mL/d, porque
de 1 400 mL y que el volumen urinario fue de sólo esto es menor que las pérdidas GI, urinarias e insen-
300 mL, a pesar de la administración de 4 200 mL de sibles. El Intensivista debe usar 600 mL de este volu-
líquidos IV. La placa simple del abdomen revela dila- men para la administración de antibióticos y otros
tación de asas de intestino delgado y grueso, con ni- medicamentos.
veles hidroaéreos en el primero. Los resultados de la-
boratorio son: potasio, 5.2 mEq/L; BUN, 38 mg/dL; PREGUNTA: ¿Cómo integraría la fórmula de NP para
Cr, 4.6 mg/dL; albúmina, 2.3 g/dL. Los otros resul- este paciente?
tados fueron normales.
COMENTARIO: Ya que los líquidos de la NP deben res-
PREGUNTA: ¿Amerita este paciente apoyo nutricional? tringirse a 1 200 mL/d, esta fórmula debe estar com-
puesta por fuentes concentradas de dextrosa y aminoá-
COMENTARIO: Sí, este paciente se beneficiaría con cidos. La NP se inicia con los requerimientos totales
apoyo nutricional ya que no se ha alimentado por > 7 calculados para proteínas. El primer día se administra
días. Tiene hipoalbuminemia intensa inducida por es- la mitad de los requerimientos energéticos calculados,
trés, que se relaciona con mala evolución clínica. Los para la valorar la tolerancia a la carga de dextrosa. La
pacientes con lesiones graves y sin ingesta oral ade- prescripción inicial para este paciente es de 40 g de
cuada durante cinco a siete días deben recibir NE o aminoácidos, 1 100 kcal en una solución “3 a 1”, con
NP.8 En este caso en particular, la NP sería el méto- 70% de las calorías no proteicas como dextrosa y 30%
do más apropiado, ya que RS presenta íleo. como lípidos. Se desconocen los requerimientos óptimos
de vitaminas y minerales en pacientes con IRA.16,70,71
PREGUNTA: ¿Cuáles son los requerimientos nutricionales? La concentración de vitamina A puede aumentar en
estos pacientes.72 Las concentraciones de vitaminas K
COMENTARIO: El peso del paciente está significativa- y D pueden disminuir.28,68,69 También se pueden de-
mente elevado en comparación con el preoperatorio. sarrollar deficiencias de vitaminas hidrosolubles debido

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 591


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
a las pérdidas por diálisis.5,28,74 Sin embargo, la vita- 1 500 mL/d y se requieren 200 mL para medicamen-
mina C es una excepción, ya que se metaboliza en tos, estarían disponibles 1 300 mL para la NP si se
oxalato.82 Las preparaciones parenterales estándar de suspenden los de mantenimiento. El paciente toleró
vitaminas pueden usarse con seguridad en pacientes la bolsa inicial de NP. Sus niveles sanguíneos de glu-
con IRA.8,27 Los pacientes con IRA pueden desarro- cosa están dentro del límite normal. Se puede incre-
llar toxicidad a oligoelementos debido a la disminu- mentar con seguridad la concentración energética de
ción de la depuración renal; por lo tanto, no se reco- la NP. Su BUN y Cr no han aumentado significativa-
mienda la infusión diaria de éstos.27 mente con la primera bolsa de NP. Por lo tanto, se puede
aumentar con lentitud el contenido de proteínas de la
PREGUNTA: ¿Cómo se incrementa la infusión de la NP fórmula. La nueva bolsa de NP proveerá 2 000 kcal y
en pacientes con IR? 50 g de proteínas, con 60% de las calorías no protei-
cas como dextrosa y 40% como lípidos.
COMENTARIO: Si no ocurre hiperglucemia, las calorías El día 10 posoperatorio, el drenaje por SNG dis-
pueden incrementarse hasta el total de los requeri- minuye a 450 mL/d. El potasio sérico está ahora en
mientos calculados en la siguiente bolsa de NP. Si hay 5.6 mEq/dL, sin que se administre este elemento en la
hiperglucemia, se puede agregar insulina para contro- solución para NP. Se decide iniciar HD y colocar un
larla y la NP puede incrementarse con lentitud en los catéter venoso para esta terapia.
días posteriores. Se define intolerancia a las proteínas
cuando hay BUN > 100 mg/dL, ya que los valores PREGUNTA: ¿Qué ajustes son necesarios en la NP tras
mayores inducen síntomas asociados con uremia. En el inicio de la diálisis?
estos pacientes deben vigilarse los electrólitos séricos
todos los días, y se deben hacer los ajustes apropiados. COMENTARIO: Ahora que la diálisis empezó, se pueden
administrar al paciente los requerimientos totales de
PREGUNTA : ¿Qué parámetros de vigilancia se nece- aminoácidos. Los requerimientos proteicos calculados
sitan? para el paciente en HD varían de 1 a 1.2 g/kg/d.20,23,36
Se deben aumentar los aminoácidos a 70 g/d. La HD
COMENTARIO: Los pacientes con IR que reciben NP elimina potasio, fósforo y magnesio. Los electrólitos y
requieren los mismos procedimientos de vigilancia minerales necesitan vigilarse con cuidado.
que cualquier otro que reciba este tipo de alimenta- RS tolera la diálisis y el Nefrólogo sugiere liberar la
ción.27,49 La gravedad potencial de las alteraciones ingesta de líquidos a 1 800 mL, con 200 mL/d para medi-
electrolíticas en pacientes con IR obliga a la cuantifi- camentos. La concentración de potasio es de 3.6 mmol/L,
cación frecuente de electrólitos y minerales. Puede el fósforo de 3.8 mg/dL y el magnesio de 1.9 mg/dL.
ser muy difícil manejar el balance hídrico de los pa-
cientes con IR. Por lo tanto, día a día se debe obtener PREGUNTA: ¿Le gustaría hacer cambios a la solución NP?
el peso y correlacionarlo con ingresos y egresos, in-
cluyendo el drenaje de sondas nasogástricas, drenajes COMENTARIO: Ya que la restricción de líquidos fue li-
quirúrgicos y estomas. berada, se puede aumentar el contenido de proteínas
RS desarrolla anuria al día siguiente. El drenaje y calorías a 80 g y 2 400 kcal, respectivamente, con
por SNG disminuye a entre 800 y 1 200 mL/d. Su pe- 60% de éstas de origen no proteico en forma de dex-
so aumenta a 83 kg y se desarrolla anasarca, a pesar de trosa, y 40% como lípidos. El potasio está ahora en el
la restricción de líquidos IV. Los líquidos IV de man- límite inferior del rango normal. La HD va a conti-
tenimiento se redujeron a 20 mL/h, y todas las infu- nuar, así que se requiere agregar una pequeña canti-
siones y antibióticos equivalen a 200 mL/d. La NP dad de potasio, 5 a 10 mEq/L inicialmente, y ajustar-
continúa con restricción a 50 mL/h. Todos los medi- lo como sea necesario. El fósforo y magnesio están
camentos se pasan concentrados. Los resultados de la- estables y dentro de límites normales, y no es necesa-
boratorio se mantienen estables, excepto los siguientes: rio agregarlos. Si sus concentraciones séricas des-
HCO3, 17 mmol/L; BUN, 45 mg/dL; Cr, 4.8 mg/dL; cienden aún más, se pueden requerir dosis bajas, ge-
Ca, 7.2 mg/dL; fósforo, 4.8 mg/dL; albúmina, 2.2 g/dL. neralmente 3 a 6 mmol/L de fósforo y 2 a 4 mEq/L
El Nefrólogo recomienda reducir los líquidos totales de magnesio.
a 1 500 mL/d.
PREGUNTA: ¿Cómo valoraría si éste régimen es adecuado?
PREGUNTA: ¿Qué ajustes haría en la solución NP?
COMENTARIO: Se dispone de diversos marcadores para
COMENTARIO: El primer paso es determinar el volumen valorar el estado proteico en enfermos graves con
total usado para la NP. Si se restringen los líquidos a IRA. Desafortunadamente, no se cuenta con pruebas

592 CAPÍTULO 28: NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
específicas y confiables. La albúmina sérica es un in- ajusta la NP conforme se incrementa la velocidad de
dicador común para evaluación. En la IR, sin embar- alimentación enteral.
go, la sobrecarga de líquidos induce niveles de albú- El día 13 posoperatorio, se extuba al paciente y se
mina artificialmente bajos. No obstante, la albúmina empiezan líquidos claros. Se le transfiere de la UCI a
es un indicador útil en pacientes con IR y balance hí- piso y se le realiza HD tres veces por semana. El pa-
drico estable, y los cambios de éstos pueden seguirse ciente refiere hambre.
con exactitud. La albúmina es un indicador importan-
te de mortalidad en IR y, por lo tanto, debe medirse.46 PREGUNTA: ¿Qué dieta sería apropiada para este pa-
La transferrina sérica es un mal indicador del estado ciente?
proteico en pacientes con IR, porque disminuye en si-
tuaciones de sobrecarga hídrica. Además, la naturale- COMENTARIO: Por lo general, las dietas para pacientes
za catabólica de la IRA puede conducir a reducción de con IR están restringidas en proteínas y fósforo.108 El
las concentraciones de transferrina.9 En IR, el trans- grado de restricción se calcula según la gravedad de la
porte de hierro disminuye y, por lo tanto, bajan las IR, el BUN sérico, potasio y fósforo, y si el paciente
concentraciones de transferrina. La prealbúmina tie- está en TRR. Por lo general, se proveen 40 a 50 g/d
ne una vida media mucho más corta y se usa como de proteínas de alto valor biológico y se aumentan co-
marcador nutricional. Ya que ésta se degrada en el ri- mo sea necesario. El fósforo se restringe a entre 600 y
ñón, puede estar falsamente elevada en IR.47 El balan- 1 200 mg/d.6 Los pacientes en diálisis deben recibir
ce del nitrógeno es un indicador útil del grado de ca- vitaminas formuladas para pacientes con IR.
tabolismo y un estimado de los requerimientos de este RS egresa a un instituto de enfermería el día pos-
elemento. El tipo de balance de nitrógeno que se uti- operatorio 18, y va a casa ocho días después. Su fun-
lice depende de si el paciente está siendo dialisado o ción renal mejora gradualmente en los siguientes dos
no, y del tipo de diálisis. En pacientes muy graves con meses, lo que permite retirarle el catéter de diálisis y
función renal normal, se puede calcular el balance de suspender la HD. El Nefrólogo lo vigila estrecha-
nitrógeno cuantificando el nitrógeno ureico urinario mente, para controlar su hipertensión.
(NUU) en 24 horas. El balance de nitrógeno puede
calcularse en pacientes con IRA usando la ANU o la
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
PCR.27 Finalmente, se debe hacer notar que vigilar
la evolución clínica y física del paciente es un elemen- PRESENTACIÓN CLÍNICA : MJ es una mujer de 23 años,
to básico para valorar si un régimen NP es adecuado. con lupus eritematoso sistémico (LES) complicado con
El día posoperatorio 12 el paciente presenta ruidos nefritis lúpica. Ingresa al hospital con fiebre y esca-
intestinales. Continúa requiriendo ventilación mecá- lofríos de tres días de evolución. Ha controlado su
nica. Se retiró la SNG y se tomó la decisión de empe- IRC con DPAC durante tres años. También ha expe-
zar NE. rimentado náusea y vómito intermitentes, con pér-
dida de peso de 6 kg en los pasados cuatro meses.
PREGUNTA: ¿Qué factores son importantes para selec- Toma azatioprina, 100 mg/día, y metoclopramida,
cionar una fórmula para alimentación por sonda? 10 mg, PRN. Usa 1.5 L de una solución de diálisis
con 2.5% de dextrosa, que cambia cada 6 horas. Su
COMENTARIO : Ya que en pacientes con IR se restrin- talla es de 1.55 m y pesa 45 kg; su peso usual es de
gen los líquidos, puede ser necesaria una fórmula 51.4 kg. La exploración física revela una mujer del-
enteral concentrada. Estos pacientes pueden necesi- gada crónicamente enferma, con temperatura de
tar fórmulas restringidas en electrólitos, en especial 38.4 ºC, y con frecuencia cardiaca de 112/min. Tiene
potasio, fósforo y magnesio. Hay varias fórmulas es- un catéter para DPAC en cuadrante inferior izquier-
pecíficamente diseñadas para insuficiencia renal do de su abdomen. No hay drenaje, eritema ni hi-
(Cuadro 28.8). Algunos de éstos productos contie- persensibilidad asociada con éste. Los ruidos intes-
nen sólo AAE y su uso debe limitarse a aquellos que tinales están disminuidos. El abdomen es blando a la
requieren restricción proteica.8 Pueden usarse fór- palpación y hay ligera hipersensibilidad inespecífica
mulas estándar que contienen una mezcla de AAE y en la región epigástrica.
AANE una vez que se inicia la TRR. La ingesta to- Los resultados de laboratorio son los siguientes:
tal de proteínas debe calcularse con base en las con- Hb, 9.6 g/dL; leucocitos, 12 700/μL; BUN, 134 mg/dL;
centraciones de BUN y Cr. Cr, 4.5 mg/dL. Se ordenan hemocultivos y rayos X de
Se inserta una SNG y se confirma su posición tórax, y se obtiene una muestra del dializado para
con rayos X. RS comienza a recibir una fórmula en- conteo celular, cultivo y tinción de Gram. No se
teral que le provee 2 kcal/mL y 75 g/L de proteínas. cuenta con orina para EGO y cultivo. Se diagnostica
Se empieza alimentación por sonda a 15 mL/h y se peritonitis por S. aureus mediante el análisis del líquido

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 593


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de diálisis. Se administra cefazolina por vía intravenosa la DPAC aporta calorías por dextrosa, debe incluirse
e intraperitoneal, de acuerdo con el cultivo y análisis como parte del ingreso de calorías totales.41,42 En el
de sensibilidad de la muestra. Después de dos días de Cuadro 28.7 se consignan varios métodos para calcu-
terapia, la fiebre y taquicardia ceden, y se continúa la lar las calorías absorbidas en la DPAC. Se absorbe
DPAC junto con los antibióticos. 75% de la dextrosa al 2.5% del dialisado, durante su
Se realiza endoscopia proximal por la persistencia estancia de 6 h en peritoneo. Por lo tanto, la diálisis
de síntomas GI y se encuentra esofagitis por reflujo provee 25 g/L de dextrosa ó 37.5 g con cada cambio.
moderada. No hay anormalidades estructurales, co- Si recibe cuatro cambios al día, ingresaría un total de
mos úlceras en el canal pilórico o bulbo duodenal, ni 150 g de dextrosa al día. Esto aporta 510 kcal/d (150 g
neoplasias, que expliquen los síntomas de la paciente. x 3.4 kcal/g de dextrosa). Las 510 kcal provistas por
Un estudio de fase sólida del vaciamiento gástrico re- la DPAC deben deducirse del total provisto median-
vela t1/2 de 136 minutos (normal < 90), que concuer- te la alimentación por sonda. Los pacientes en DPAC
da con gastroparesia moderadamente intensa. Se atri- requieren 1.0 a 1.5 g/kg de proteínas debido a pér-
buye esta anormalidad a la uremia de la paciente. didas en el dializado.36 Esta paciente requiere 45 a
70 g/d. Con la reducción de calorías requerida en la
PREGUNTA: ¿Necesita esta paciente apoyo nutricional alimentación por sonda, se puede necesitar una fór-
y, de ser así, cuál es la vía más apropiada? mula rica en proteínas o suplementos adicionales. Es
necesario ajustar los electrólitos con base en sus con-
COMENTARIO: La mala ingesta, náusea y vómito se de- centraciones séricas. Las vitaminas y oligoelementos
ben a la gastroparesia. Los medicamentos y la dieta estándar provistos por la fórmulas enterales para IR
restringida pueden contribuir a la mala ingesta en pa- generalmente son suficientes para cubrir las necesi-
cientes con IRC. Se recomienda apoyo nutricional en dades del paciente.27,28 Se pueden requerir suplemen-
la IRC cuando no sea posible mantener una ingesta tos adicionales de algunas vitaminas por pérdidas en
oral adecuada ≥ 7 días.8 MJ tiene pérdida de peso im- el dialisado. Las dosis suplementarias sugeridas son
portante, involuntaria, y no puede ingerir alimentos 75 a 100 mg/d de vitamina C, 5 a 10 mg/d de pirido-
debido a la gastroparesia. Además, tiene estrés cata- xina, y 0.5 a 1 mg/d de ácido fólico.27 Debido a los
bólico por una infección agregada, que contribuye a la trastornos metabólicos asociados con la IRC, se debe
gravedad de la DCP. Parece ser una buena candidata suplementar vitamina D.68,69 Es necesario dar suple-
para alimentación yeyunal por sonda. Se debe hacer mentos de hierro de acuerdo con los requerimientos
notar que la colocación de una yeyunostomía y otras individuales, debido a la anemia y el uso de eritropo-
enterostomías para alimentación está relativamente yetina.102,104
contraindicada en los pacientes en DPAC. Si la pa- Se infunde una fórmula para alimentación enteral
ciente requiriera una enterostomía, se le debería man- en IRC por sonda, a 33 mL/h por vía nasoyeyunal.
tener en HD mientras cicatrizara la herida quirúrgica. Este producto provee 1 580 kcal y 60 g/d de proteí-
La paciente admite no usar la DPAC como se le nas. Las calorías totales recibidas por la sonda de ali-
prescribió. Experimentó distensión abdominal inten- mentación y la DPAC suman 2 090 kcal/d. Después
sa intermitente con los alimentos y la diálisis. Sus sín- de aplicar antibióticos IV durante dos semanas, la
tomas mejoraban si omitía una o dos de las infusiones paciente egresa con alimentación enteral nocturna y
cada día. Se reinicia la diálisis con el esquema prescri- antibióticos intraperitoneales durante cuatro sema-
to inicialmente y el BUN disminuye a 28 mg/mL. Se nas más.
inicia elíxir de metoclopramida, 10 mg cuatro veces al
día. Con esta terapia mejora la náusea y se le coloca PREGUNTA: ¿Qué parámetros se deben vigilar en casa?
una sonda nasoyeyunal mediante fluoroscopia, para
alimentación enteral. COMENTARIO: Los pacientes con IRC deben recibir
la misma vigilancia básica que cualquier paciente que
PREGUNTA: ¿Cuáles son lo requerimientos nutriciona- reciba NE en casa. En esta población de pacientes
les para esta paciente en DPAC? son de particular importancia la vigilancia del peso
corporal, balance hídrico, y valores de electrólitos y
COMENTARIO: El peso actual de la paciente se usa para minerales.
calcular sus requerimientos, ya que su estado hídrico La paciente tolera bien la NE en casa. Recibe la
es estable. Usando la ecuación de Harris-Benedict fórmula durante 12 h, mientras duerme. Esto le per-
con un factor de actividad de 1.2 y uno de estrés de mite comer a voluntad durante el día. El balance hídri-
1.2 por su exacerbación de LES, las necesidades caló- co y los resultados del laboratorio se mantienen estables
ricas calculadas serían de 1 900 a 2 300 kcal/d. Ya que durante los siguientes dos meses. Su peso sube a 52 kg,

594 CAPÍTULO 28: NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
mientras el BUN está justo arriba de lo normal. Se le sonda para alimentación tres meses después del egreso
realiza un estudio de fase sólida del vaciamiento gástrico del hospital, al demostrarse mantenimiento de peso du-
y muestra que el t1/2 es ahora de 68 minutos. Se retira la rante dos semanas, sin síntomas GI.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 595


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Formation of urine by the kidney. In: Guyton A (ed). Ba- 19. Abel R. Nutritional support in patients with acute renal
sic Human Physiology. Philadelphia: WB Saunders; failure. J Am Col Nutr. 1983;2:33–44.
1971:271–287. 20. Abel RM, Beck CH, Abbott WM, et al. Improved survival
2. Solomons N. Zinc. In: Baumgartner T (ed). Clinical Gui- from acute renal failure after treatment with intravenous
de to Parenteral Micronutrients. 3rd ed. Fujisawa USA; essential L-amino acids and glucose: Results of a prospec-
1997:293–307. tive, double-blind study. N Engl J Med. 1973;288:
3. Thurau K. Pathophysiology of the acutely failing kidney. 695–699.
Clin Exp Dial Apheresis. 1983;7:9–24. 21. Blumenkrantz M, Kopple J, Koffler A, et al. Total paren-
4. Star R. Treatment of acute renal failure. Kidney Int. teral nutrition in the management of acute renal failure.
1998;54:1817–1831. Am J Clin Nutr. 1978;31:1831–1840.
5. Wolk R, Swartz RD. Nutritional support in patients in acu- 22. Brenner B, Meyer T, Hostetter T. Dietary protein intake
te renal failure. Nutrition Support Service. 1986;6:38–46. and the progressive nature of kidney disease. N Engl J
6. Wolk R, Stokowski R, Yorgin P. Nutrition support in the Med. 1982;307:652–659.
pediatric renal failure patient. In: Merritt RJ, et al (eds). 23. Walser M, Mitch W, Maroni B, et al. Should protein inta-
A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual. Silver ke be restricted in predialysis patients? Kidney Int. 1999;
Spring, MD: American Society for Parenteral and Enteral 55:771–777.
Nutrition; 1998;18.1–18.13. 24. Bristrian B. Role of the systemic inflammatory response
7. Seidner D, Dweik R, Gupta B. Nutrition support in liver, syndrome in the development of protein calorie malnutri-
pulmonary and renal disease. In: Shikora S, Blackburn G, tion in ESRD. Am J Kidney Dis. 1998;32(6 suppl 4):
(eds). Nutrition Support, Theory and Therapeutics. New S113–S117.
York: Chapman and Hall; 1997:336–57. 25. Stenvinkel P, Heimburger O, Paultre F, et al. Strong asso-
8. Guidelines for the use of parenteral and enteral nutrition ciation between malnutrition, inflammation and atheros-
in adults and pediatric patients. J Parenter Enteral Nutr. clerosis in chronic renal failure. Kidney Int. 1999;
1993;17:15SA–16SA. 55:1899–1911.
9. Seidner D, Matarese L, Steiger E. Nutritional care of the 26. Druml W, Laggner A, Widhalm K, et al. Lipid metabo-
critically ill patient with renal failure. Semin Nephrol. lism in acute renal failure. Kidney Int. 1983;16:S139–
1994;14:53–63. S142.
10. Kopple J. Dietary protein and energy requirements in 27. Ambler C, Kopple J. Nutrition support for patients with
ESRD patients. Am J Kidney Dis. 1998;32:97S–104S. renal failure. In: Merritt RJ, et al (eds). A.S.P.E.N. Nutri-
11. Swartz R, Volk T, Brain A, Hsu C. Complications of he- tion Support Practice Manual. Silver Spring, MD: Ameri-
modialysis and peritoneal dialysis in acute renal failure. can Society for Parenteral and Enteral Nutrition;
ASAIO. 1980;3:98. 1998;16.1–16.12.
12. Suleiman M, Zaloga G. Renal failure and nutrition. In: 28. Wolk R. Micronutrition in dialysis. Nutr Clin Pract.
Zaloga G (ed). Critical Care. St. Louis: Mosby; 1994: 1993;8:267–276.
661–684. 29. Diamond S, Henrich W. Nutrition and peritoneal dialysis.
13. Caravaca F, Arrobas M, Pizarro J, et al. Metabolic acido- In: Mitch W, Klahr S (eds). Nutrition and the Kidney.
sis in advanced renal failure: Differences between diabetic Boston: Little Brown and Co.; 1988:198–223.
and nondiabetic patients. Am J Kidney Dis. 1999; 30. Lindholm B, Bergstrom J. Nutritional management of pa-
33:892–898. tients undergoing peritoneal dialysis. In: Nolph K (ed).
14. Steffee W. Nutritional support in renal failure. Surg Clin Peritoneal Dialysis. 3rd ed. Boston: Kluwer Academic Pu-
N Am. 1981;61:661–670. blishing; 1986:230–260.
15. Lee HA. What are the nutritional problems in renal failu- 31. Owen W, Lazarus J. Dialytic management of acute renal
re. Acta Chir Scand. 1981;507:318–326. failure. In: Lazarus J, Brenner B (eds). Acute Renal
16. Kopple J. Nutritional therapy in kidney failure. Nutrition Failure. 3rd ed. New York: Churchill Livingstone;
Reviews. 1981;39:193–206. 1991:487–498.
17. Blackburn G, Etter G, Mackenzie T. Criteria for choosing 32. Carvana R, Keep D, Kozeny G, et al. Isolated ultrafiltra-
amino acid therapy in acute renal failure. Am J Clin Nutr. tion. In: Nissenson A, Fine R (eds). Dialysis Therapy. 2nd
1978;31:1841–1853. ed. Philadelphia: Hanley & Belfus Inc; 1993:104–107.
18. Harvey K, Blumenkrantz M, Levine S, et al. Nutritional 33. Gotch F, Keen M. Care of the patient on hemodialysis. In:
assessment and treatment of chronic renal failure. Am J Cogan M, Schoenfeld P (eds). Introduction to Dialysis.
Clin Nutr. 1980;33:1586–1597. 2nd ed. New York: Churchill Livingstone; 1991:101–176.

596 CAPÍTULO 28: NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
34. Wolfson M, Jones MR, Kopple JD. Amino acid losses dur- 51. Renal Dietitians Practice Group. Suggested guidelines for
ing hemodialysis with infusion of amino acids and gluco- nutrition care of renal disease. Chicago: The American
se. Kidney Int. 1982;21:500–506. Dietetic Association; 1986:34.
35. Tepper T, van der Hem GK, Klip HG, et al. Loss of ami- 52. Askanazi J, Rosenbaum S, Hyman A, et al. Respiratory
no acids during hemodialysis. Effect of oral essential ami- changes induced by the large glucose loads of total paren-
no acid supplementation. Nephron. 1981;29:25–29. teral nutrition. JAMA. 198l;243:1444–1447.
36. Wolk R. Nutritional support during peritoneal dialysis. 53. Pelham L. Rational use of intravenous fat emulsions. Am
In: Zaloga G (ed). Nutrition in Critical Care. St Louis: J Hosp Pharm. 1981;38:198–208.
Mosby; 1991:421–438. 54. Seidner DL, Mascioli EA, Istfan NW, et al. Effects of
37. Schoenfeld P. Care of the patient on peritoneal dialysis. long-chain triglyceride emulsions on reticuloendothelial
In: Cogan M, Schoenfeld P (eds). Introduction to Dialy- system functions in humans. J Parenter Enteral Nutr.
sis. 2nd ed. New York: Churchill Livingstone; 1991:181– 1989;13:614–619.
240. 55. Manji N, Scott S, McMahon M, et al. Peritoneal dialysis
38. Khanna R, Nolph K, Oreopoulos D. The Essentials of for acute renal failure: Overfeeding resulting from dextro-
Peritoneal Dialysis. Boston: Kluwer Academic Publishing; se absorbed during dialysis. Crit Care Med. 1990;18:
1993:81, 93–94. 29–31.
39. Nolph K, Twardowski Z. The peritoneal dialysis system. 56. Abel RM, Abbott WM, Fischer JE. Acute renal failure.
In: Nolph K (ed). Peritoneal Dialysis. 3rd ed. Boston: Treatment without dialysis by total parenteral nutrition.
Kluwer Academic Publishing; 1989:13–27. Arch Surg. 1971;103:513–514.
40. Lindsay R, Spanner E. Nutritional management in 57. Feinstein E, Blumenkrantz M, Healy M, et al. Clinical
CAPD. In: Nissenson A, Fine R (eds). Dialysis Therapy. and metabolic responses to parenteral nutrition in acute
2nd ed. Philadelphia: Hanley & Belfus Inc; 1993:201– renal failure: A controlled double-blind study. Medicine.
205. 1981;60:124–137.
41. Wideroe TE, Smeby LC, Berg KJ, et al. Intraperitoneal 58. Feinstein EI, Kopple JD, Silberman H, Massey SG. Total
(125I) insulin absorption during intermittent and conti- parenteral nutrition with high or low nitrogen intakes in
nuous peritoneal dialysis. Kidney Int. 1983;23:22–28. patients with acute renal failure. Kidney Int. 1983;16
42. Mactier R, Khanna R. Peritoneal cavity lymphatics. In: (suppl):S319–S323.
Nolph, K (ed). Peritoneal Dialysis. 3rd ed. Boston: Klu- 59. Mirtallo JM, Schneider PJ, Mavko K, et al. A comparison
wer Academic Publishing; 1989:48–66. of essential and general amino acid infusions in the nutri-
43. Blumenkrantz MJ, Gahl GM, Kopple JD, et al. Protein tional support of patients with compromised renal func-
loss during peritoneal dialysis. Kidney Int. 1981;19:593– tion. J Parenter Enteral Nutr. 1982;6:109–113.
562. 60. Kopple JD. The nutritional management of the patient with
44. Bartlett R, Mault J (eds). CAVH. 3rd ed. Ann Arbor, MI: acute renal failure. J Parenter Enteral Nutr. 1996;20:3–12.
University of Michigan Press; 1984:1–28. 61. Nakasaki H, Katayama T, Yokoyama S, et al. Complica-
45. Sigler M, Teehan B. Slow continuous level replacement tions of parenteral nutrition composed of essential amino
therapies. CAVH, CVVH, CAVHD, CVVHD. In: Nis- acids and histidine in adults with renal failure. J Parenter
senson A, Fine R (eds). Dialysis Therapy. 2nd ed. Phila- Enteral Nutr. 1993;17:86–90.
delphia: Hanley & Belfus Inc; 1993:143–146. 62. Giordano C. Use of exogenous and endogenous urea for
46. Lowrie EG, Lew NL. Death risk in hemodialysis patients: protein synthesis in normal and uremic subjects. J Lab
The predictive value of commonly measured variables and Clin Med. 1963;62:231–246.
an evaluation of death rate differences between facilities. 63. Givannetti S, Maggiore Q. A low-nitrogen diet with pro-
Am J Kidney Dis. 1990;15:458–482. teins of high biological value for severe chronic uraemia.
47. Cano N, DiCostanzo-Dufebel J, Calaf R, et al. Prealbu- Lancet. 1964;1:1000–1003.
min-retinol-binding-protein-retinol complex in hemo- 64. Varcoe R, Halliday D, Carson ER, et al. Plasma and mus-
dialysis patients. Am J Clin Nutr. 1988;47:664–667. cle-free amino acids in uremia: Influence of nutrition with
48. Cockcroft DW, Gault MH. Prediction of creatinine clea- amino acids. Clin Nephrol. 1982;18:297–305.
rance from serum creatinine. Nephron. 1976;16:31–41. 65. Laidlaw SH, Berg RL, Kopple JD, et al. Patterns of fast-
49. Druml W. Nutritional support in acute renal failure. In: ing plasma amino acid levels in chronic renal insuffi-
Mitch WE, Klahr S (eds). Nutrition and the Kidney. Bos- ciency: results from the feasability phase of the modifica-
ton: Little Brown; 1993:133–192. tion of diet in renal disease study. Am J Kidney Dis. 1994:
50. Harris J, Benedict F. Biometric Studies of Basal Metabo- 23:504–513.
lism in Man. Washington, DC: Carnegie Institute; 1979: 66. Kopple J, Coburn J. Metabolic studies of low protein diets
Publication #279. in uremia. Medicine. 1983;52:583–595.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 597


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
67. Massry S, Arieff A, Coburn J, et al. Divalent ion metabo- 84. Swainson C, Winney R. Do dialysis patients need extra fo-
lism in patients with acute renal failure. Kidney Int. late? Lancet. 1983;1:239.
1974;5:437–445. 85. Boeschoten E, Schrijuer J, Krediet R, et al. Vitamin defi-
68. Ishimura E, Nishizawa Y, Inaba M, et al. Serum levels of ciencies in continuous ambulatory peritoneal dialysis pa-
1,25 dihydroxyvitamin D, 24,25 dihydroxyvitamin D and tients [abstract]. Peritoneal Dial Bull. 1984;4:S7.
25 hydroxyvitamin D in non-dialyzed patients with CRF. 86. Debari V, Frank O, Baker H, et al. Water soluble vitamins
Kidney Int. 1999;55:1019–1027. in granulocytes, erythrocytes and plasma obtained from
69. Salusky I, Kuizon B, Belin T, et al. Intermittent calcitriol chronic hemodialysis patients. Am J Clin Nutr.
therapy in secondary hyperparathyroidism. Kidney Int. 1984;39:410–415.
1998;54:907–914. 87. Bamonti-Catena F, Buccianti G, Porcella A, et al. Folate
70. Food and Nutrition Board of the National Research measurements in patients on regular hemodialysis treat-
Council. Recommended Dietary Allowances. Washington ment. Am J Kidney Dis. 1999;33:492–497.
DC: National Academy Press; 1989: 285. 88. Kopple J, Mercurio K, Blumenkrantz M, et al. Daily re-
71. American Medical Association Department of Foods and quirement for pyridoxine supplements in chronic renal
Nutrition. Multivitamin preparations for parenteral use. A failure. Kidney Int. 1981;19:694–704.
statement by the nutrition advisory group. J Parenter En- 89. Marangella M, Vitale C, Petrarulo M, et al. Pathogenesis
teral Nutr. 1979;3:258–262. of severe hyperoxalemia in Crohn’s disease-related renal
72. Gleghorn EE, Eisenberg LD, Hack S, et al. Observations of failure on maintenance hemodialysis. Nephrol Dial
vitamin A toxicity in three patients with renal failure receiving Transplant. 1992;7:960–964.
parenteral alimentation. Am J Clin Nutr. 1986;44:107–112. 90. Stone W, Warnock L, Wagner C. Vitamin B6 deficiency
73. Ahmad S, Blagg C. Neurologic and psychiatric disorders in uremia. Am J Clin Nutr. 1975;28:950–957.
in renal failure. In: Suki W, Massry S (eds). Therapy of 91. Jgadha V, Deck J, Halliday W, et al. Wernicke’s encepha-
Renal Diseases and Related Disorders. 2nd ed. Boston: lopathy in patients on peritoneal nutrition and hemodialy-
Kluwer Academic Publishing; 1991:722–732. sis. Ann Neurol. 1987;21:78–89.
74. Descombes E, Hanck A, Fellay G. Water soluble vitamins 92. Warady B, Kriley M. Vitamin status in pediatric patients
in chronic haematolysis patients and their need for sup- receiving long-term peritoneal dialysis. Am J Clin Nutr.
plementation. Kidney Int. 1993;43:1318–1319. 1991;53:1476–1479.
75. Sullivan J, Eisenstein A. Ascorbic acid depletion during 93. American Medical Association Department of Foods and
haematolysis. JAMA. 1972;220:1697–1699. Nutrition. Guidelines for essential trace element prepara-
76. Blumberg A, Hanck A, Sander G. Vitamin nutrition in pa- tions for parenteral use. JAMA. 1979;241:2051–2054.
tients on continuous ambulatory peritoneal dialysis. Clin 94. Baumgartner T. Trace elements in clinical nutrition. Nutr
Nephrol. 1983;20; 244–250. Clin Pract. 1993;8:251–263.
77. Hampers C, Strieff R, Nathan D, et al. Megaloblastic he- 95. Thomson N, Stevens B, Humphery T, et al. Comparison
matopoiesis in uremia and in patients on long term hemo- of trace elements in peritoneal nutrition and hemodialysis
dialysis. N Engl J Med. 1967;276:551–554. and uremia. Kidney Int. 1983;23:9–14.
78. Stone W, Warnock L, Wagner C. Vitamin B6 deficiency 96. Wallaeys B, Cornelis R, Mees L, et al. Trace elements in
in uremia. Am J Clin Nutr. 1975;28:950–957. serum, packed cells and dialysate of continuous ambulatory
79. Makoff R, Gonick H. Renal failure and the concomitant peritoneal dialysis patients. Kidney Int. 1986;30:599–604.
derangement of micronutrient metabolism. Nutr Clin 97. Fournier A, Corvazier M, Man W. Skin test sensitivity in
Pract. 1999;14:238–246. zinc deficient patients in hemo- and peritoneal dialysis
80. Ito N, Niwa T, Matsui E, et al. Plasma flavin levels of pa- [abstract]. Artif Organ. 1989;13;296.
tients receiving long term hemodialysis. Clinica Chim Ac- 98. Smythe W, Alfrey A, Craswell P, et al. Trace element ab-
ta. 1972;39:125–129. normalities in chronic uremia. Ann Int Med. 1982;96:
81. Ono K. The effect of vitamin C supplementation and 302–310.
withdrawal on the mortality and morbidity of regular he- 99. Atkin-Thor E, Goddard B, O’Nion J, et al. Hypogeusia
modialysis patients. Clin Nephrol. 1989;31:31–34. and zinc depletion in chronic dialysis patients. Am J Clin
82. Pru C, Eaton J, Kjellstrand C. Vitamin C intoxication and Nutr. 1978;31:1948–1951.
hyperoxalemia in chronic hemodialysis patients. Neph- 100. Padovese P, Gallieni M, Brancaccio D, et al. Trace elements
ron. 1985;39:112–116. in dialysis fluids and assessment of the exposure of patients
83. Tarng DC, Wei YH, Huan TP, et al. Intravenous ascorbic on regular hemodialysis, hemofiltration and continuous am-
acid as an adjuvant therapy for recombinant erythropoie- bulatory peritoneal dialysis. Nephron. 1992;61:442–448.
tin in hemodialysis patients with hyperferritinemia. Kid- 101.Nissenson A, Strobos J. Iron deficiency in patients with
ney Int. 1999;55:2477–2486. renal failure. Kidney Int. 1999;69:S18–S21.

598 CAPÍTULO 28: NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
102.Macdougall I. Strategies for iron supplementation: oral 108.Tucson Medical Center Diet Manual. Tucson, AZ: Tucson
versus intravenous. Kidney Int. 1999;69:S61–S66. Medical Center; 1998:section 7, 1–20.
103.Kaltwasser J, Gottschalk R. Erythropoietin and iron. Kid- 109.Klahr MD, Levey AS, Beck GJ, et al. The effects of diet-
ney Int. 1999;69:S49–S56. ary protein restriction and blood-pressure control on the
104.Fishbane S. Iron treatment: impact of safety issues. Am J progression of chronic renal disease. N Engl J Med.
Kidney Dis. 1998;32(6):S152–S156. 1994;330:878–884.
105.Feinstein E. Nutritional therapy in maintenance hemo- 110.Wesley J, Khalidi N, Faubion W, et al. University of Mi-
dialysis. In: Nissenson A, Fine R (eds). Dialysis Therapy. chigan Medical Center Parenteral and Enteral Nutrition
Philadelphia: Hanley & Belfus Inc; 1993:181–201. Manual. 6th ed. Ann Arbor, MI: University Press; 1990.
106.Golper TA, Wolfson M, Ahmad S, et al. Multicenter trial 111.Smolle KH, Kaufman P, Holzer H, et al. Intradialytic pa-
of L-carnitine in maintenance haemodialysis patients. I. renteral nutrition in malnourished patients on chronic
Carnitine concentrations and lipid effects. Kidney Int. haemodialysis therapy. Nephrol Dial Transplant. 1995;10:
1990;38:904–911. 1411–1416.
107.Bartel L, Hussey J, Elson C, et al. Depletion of heart and 112.Silberman H, Eisenberg D (eds). Parenteral and Enteral
skeletal muscle carnitine in the normal rat by peritoneal Nutrition for the Hospitalized Patient. Norwalk, CT: Ap-
dialysis. Nut Res. 1981;1:261–266. pleton-Century-Crofts; 1982:51–53.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 599


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 29

TRASPLANTE DE ÓRGANOS
Jeanette M. Hasse, PhD, RD, FADA, CNSD
Rebecca A. Weseman, RD, CNSD, LMNT

Trasplante 602 Requerimientos de nutrimentos 605


Prevalencia del trasplante Energía 605
de órganos 602 Proteínas 606
Indicaciones para un trasplante Líquidos 607
de órganos 602 Micronutrimentos 607
Contraindicaciones del trasplante
de órganos 602 Selección de una vía
para apoyo nutricional 607
Inmunosupresión 603
Complicaciones del trasplante 607
Fases del trasplante 603
Fase pretrasplante 603 Vigilancia de la nutrición 608
Fase aguda postrasplante 603 Discusión y presentación
Fase crónica postrasplante 603 de casos clínicos 610
Anormalidades metabólicas asociadas 603 Trasplante simultáneo
Alteraciones de la glucosa 603 de páncreas y riñón 610
Alteraciones de los lípidos 605 Trasplante de hígado 610
Alteraciones de las proteínas 605 Trasplante de intestino delgado 613
Determinación del estado nutricional 605 Referencias 616

OBJETIVOS
1. Identificar indicaciones y contraindicaciones del 4. Valorar las implicaciones nutricionales de la in-
trasplante de órganos. munosupresión.
2. Diferenciar los objetivos nutricionales en las fases 5. Ilustrar cómo las complicaciones postrasplante
pre y postrasplante. influyen sobre los requerimientos de nutrimen-
3. Evaluar las alteraciones nutricionales en pacien- tos, y las opciones para aportar apoyo nutricional.
tes con trasplantes.

PREGUNTAS PARA PROBAR SUS CONOCIMIENTOS


1. ¿Cuál de las siguientes es una contraindicación 2. ¿Cuál de los siguientes agentes inmunosupresores
para el trasplante de órganos? es nefrotóxico y causa hipercalemia, hipomagne-
A. desnutrición grave semia e hiperglucemia?
B. insuficiencia orgánica en fase terminal A. azatioprina
C. infección activa B. prednisona
D. antecedente de abuso de sustancias C. ciclosporina
D. micofenolato de mofetilo

601
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
3. ¿Cuál de las siguientes describe mejor los requerimien- A. suministrar dosis elevadas de carbohidratos y
tos nutricionales durante la fase aguda postrasplante? vigilar signos de sobrecarga de líquidos
A. calorías moderadas, proteínas altas B. proveer cantidades altas de grasas y vigilar sig-
B. calorías altas, proteínas bajas nos de hiperlipidemia
C. calorías moderadas, proteínas bajas C. administrar cantidades altas de carbohidratos
D. calorías altas, proteínas altas y vigilar signos de azoemia
4. ¿Cuál de las siguientes debe formar parte de un D. Proveer cantidades altas de proteínas y vigilar
plan de atención nutricional en un paciente con signos de hiperglucemia
un episodio de rechazo agudo que está siendo tra-
tado con corticosteroides en dosis altas?

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es C. Una infección activa micofenolato de mofetilo en relación con la nutri-
significativa tal como neumonía tiene muchas ción es la diarrea.
probabilidades de empeorar tras el trasplante, una
vez que se inicia la inmunosupresión. La desnutri- 3. La respuesta correcta es A. Los requerimientos
ción es una complicación de falla orgánica grave; calóricos aumentan sólo moderadamente después
es difícil revertirla sin una función orgánica nor- del transplante, a menos que ocurran complicacio-
mal. La falla orgánica terminal que no es sensible nes tales como sepsis. Los requerimientos protei-
a mayor tratamiento médico o quirúrgico es una cos aumentan significativamente como consecuen-
indicación para trasplante. Por último, mientras el cia del aumento de la tasa catabólica que causan la
abuso activo de sustancias es una contraindicación cirugía, el estrés y los corticosteroides. Se requie-
para trasplante, éste puede considerarse si el can- ren micronutrimentos suficientes porque puede
didato tiene recuperación demostrable. existir depleción de sus reservas.

2. La respuesta correcta es C. Además de estos efec- 4. La respuesta correcta es D. Debido a que los corti-
tos secundarios, la ciclosporina puede causar costeroides aceleran la tasa catabólica de proteínas, es
hipertensión e hiperlipidemia. La azatioprina esencial proporcionar proteínas suficientes para dis-
puede producir síntomas gastrointestinales y minuir la pérdida de nitrógeno. La hiperglucemia
supresión medular. Los corticosteroides, como la también es un efecto secundario frecuente de las dosis
prednisona, contribuyen a la hiperglucemia, pero altas de corticosteroides. La hiperlipidemia es un efec-
no son nefrotóxicos y no afectan los niveles séricos to secundario a largo plazo de los corticosteroides,
de magnesio. El efecto secundario principal del pero generalmente no es una complicación temprana.

TRASPLANTE
Prevalencia del trasplante de órganos Indicaciones para un trasplante de órganos
El campo del trasplante de órganos continúa en expan- El trasplante de órganos está indicado en individuos
sión, ya que aumenta cada año la cantidad realizada, se con insuficiencia orgánica descompensada, en fase
logran nuevos avances médicos y mejora la tasa de so- terminal. El trasplante salva la vida de los receptores
brevivencia. Los trasplantes de riñón, hígado, páncreas, de hígado, corazón y pulmón. La diálisis, la terapia
corazón, pulmón e intestino otorgan a los receptores con insulina y la nutrición parenteral (NP) intrave-
una segunda oportunidad de vida. De acuerdo con la nosa son tratamientos alternativos en pacientes con
United Network of Organ Sharing (UNOS), la cantidad insuficiencia renal, pancreática e intestinal. Algunos
de trasplantes de órganos aumentó de 12 789 en 1988 enfermos con estas afecciones pueden desarrollar
a 21 197 en 1998. En 1998, había 272 centros para tras- complicaciones que ponen en riesgo la vida, como la
plante en EE.UU., y para octubre de 1999, 66 175 in- pérdida de acceso para diálisis o intravenoso (IV) pa-
dividuos esperaban un trasplante. Desafortunadamen- ra NP. Para ellos, los beneficios del trasplante deben
te, hay una cantidad limitada de donadores cadavéricos sobrepasar los riesgos de continuar con terapia mé-
de órganos. Las listas de espera para trasplante de ór- dica, o someterse a procedimientos quirúrgicos e in-
ganos crecen 20% cada año. munosupresión a largo plazo.

602 CAPÍTULO 29: TRASPLANTE DE ÓRGANOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Contraindicaciones del trasplante tricción de potasio trata la hipercalemia, y pueden ser
de órganos necesarios los suplementos de calcio y vitamina D para
prevenir la pérdida ósea en pacientes con insuficiencia
No todos los individuos con insuficiencia orgánica son renal o enfermedad hepática colestásica. Refiérase a
candidatos a trasplante. Las contraindicaciones incluyen los capítulos 24 a 28 sobre insuficiencia orgánica, para
infección activa o latente, sepsis, enfermedad maligna consultar lineamientos específicos relativos a la tera-
(algunos tumores primarios del hígado confinados a és- pia nutricional para cada enfermedad.
te son aceptables en el trasplante hepático), insuficien- El tercer objetivo nutricional pretrasplante (a me-
cia orgánica multisistémica, abuso de sustancias, edad nudo fuera de control del equipo de trasplante) es nutrir
avanzada, patología psiquiátrica/psicológica activa, y al donador. Estudios en animales sugieren que un re-
otras enfermedades sistémicas con mal pronóstico.1 ceptor de trasplante se beneficia si el donador está bien
nutrido.13-15 El efecto de la nutrición es probablemente
INMUNOSUPRESIÓN muy importante en el trasplante del hígado, debido a su
papel en el almacenamiento de glucógeno y ATP.
La introducción de fármacos inmunosupresores efec-
tivos revolucionó el campo del trasplante y permitió
prolongar la sobrevivencia del paciente y el injerto. Fase aguda postrasplante
Hay muchos medicamentos inmunosupresores, que La inmunosupresión debe lograr un balance fino, para evi-
pueden combinarse para prevenir y tratar el rechazo. tar el rechazo y las infecciones. La mayoría de los rechazos
Algunos de sus efectos colaterales pueden afectar la agudos ocurre en los primeros tres meses posteriores al
ingesta o utilización de nutrimientos (Cuadro 29.1). trasplante. Es durante esta fase que la infección es más co-
mún. Por esta razón, se deben vigilar estrechamente los
FASES DEL TRASPLANTE marcadores de laboratorio y los signos físicos de rechazo.
Los objetivos nutricionales principales de la fase
Hay tres fases principales del trasplante – pretrasplan-
te, postrasplante aguda y postrasplante crónica. Cada aguda postrasplante son el establecimiento de la inges-
una se caracteriza por sus propios objetivos médicos y ta adecuada de nutrimentos para repletar las reservas de
nutricionales. nutrimentos, proveer sustratos que promover la capaci-
dad del organismo para defenderse contra la infección,
permitir la curación de anastomosis y heridas quirúrgi-
Fase pretrasplante cas, y suplir energía para permitir al paciente participar
El objetivo principal de esta fase es optimizar el esta- en la rehabilitación física y las actividades cotidianas.16
do del paciente y permitir que se lleve a cabo el proce-
dimiento. Un elemento para manejar los síntomas de Fase crónica postrasplante
insuficiencia orgánica en fase terminal es la adminis-
tración de los medicamentos apropiados. Se pueden Durante esta fase, se deben buscar signos de rechazo
requerir cirugías o procedimientos intervencionistas; e infección, así como también la recurrencia de la en-
ejemplo de esto es la colocación de derivaciones vascu- fermedad primaria que causó la insuficiencia del órga-
lares (para tratar complicaciones de la hipertensión no. Es también común que los pacientes desarrollen
porta) o de implementos para apoyo ventricular. problemas a largo plazo, por obesidad, hipertensión,
Hay tres objetivos nutricionales principales duran- hiperlipidemia, osteoporosis y diabetes mellitus. El
te la fase pretrasplante. Primero, debe mantenerse o objetivo nutricional de esta fase es la prevención y tra-
mejorarse el estado nutricional del paciente si hay des- tamiento de estas complicaciones.
nutrición. Muchos pacientes en espera de trasplante la
presentan.2-5 Tienden a tener tasas mayores de morbi-
lidad y mortalidad postrasplante, en comparación con
ANORMALIDADES METABÓLICAS ASOCIADAS
receptores bien nutridos.2-5 Debido a que la obesidad El estrés fisiológico asociado con el trasplante y los
puede asociarse también con disminución de la fun- efectos colaterales de los agentes inmunosupresores
ción del injerto renal y tasas mayores de infección de causan cambios del metabolismo de carbohidratos, lí-
heridas, los pacientes con obesidad intensa deben re- pidos y proteínas.
ducir su peso;6-12 sin embargo, a menudo ésto es muy
difícil. Los pacientes obesos pueden estar desnutridos.
Segundo, la terapia nutricional apropiada puede
Alteraciones de la glucosa
ayudar a aliviar las complicaciones debidas a insufi- La oxidación de la glucosa aumenta después del tras-
ciencia orgánica. Por ejemplo, la restricción de sodio plante.17 La hiperglucemia es la anormalidad más co-
puede ayudar a reducir la retención de líquidos, la res- mún en el metabolismo de la glucosa durante el perio-

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 603


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 29.1
Medicamentos inmunosupresores, efectos nutricionales colaterales e intervenciones
Fármaco Acción Efecto nutricional colateral Terapia nutricional sugerida

Ciclosporina • Inhibe la inmunidad celular; • Hipercalemia • Restringir los alimentos ricos en potasio
inhibe la proliferación de • Hipomagnesemia • Dar alimentos ricos en magnesio o suplementos
células T • Hipertensión • Evitar los alimentos ricos en sodio, mantener un peso
• Suprime la producción de • Hiperglucemia saludable
interleucina 2 • Hiperlipidemia • Vigilar la glucemia y el requerimiento de dieta para
• Impide la liberación de diabético y agentes hipoglucemiantes (Capítulo 33)
interferón gamma • Limitar la ingesta de grasas a < 30% de las calorías
durante la fase crónica; mantener un peso saludable

Tacrolimo • Suprime la inmunidad • Náusea, vómito • Usar medicamentos antieméticos; si el vómito no se


mediada por células T y la • Hipercalemia resuelve, considerar alimentación por sonda o NP
producción de interleucina 2 • Hiperglucemia • Evitar alimentos ricos en potasio
• Molestias abdominales • Vigilar la glucemia y los requerimientos de dieta para
diabético e hipoglucemiantes orales
• Vigilar la ingesta oral; considerar métodos alternativos
de nutrición si la ingesta es subóptima

Azatioprina • Inhibe la síntesis de • Náusea, vómito (poco • Usar medicamentos antieméticos; si el vómito no se
nucleótidos purínicos, con lo común) resuelve, considerar alimentación por sonda o NP
que bloquea la proliferación • Diarrea (poco común) • Revisar los medicamentos y sustituya los que pueden
de linfocitos T y B • Anemia macrocítica causar la diarrea; asegurarse de que el paciente esté
• Pancreatitis recibiendo líquidos suficientes para reemplazar las
pérdidas
• Asegurarse de que la ingesta de folato es adecuada
(Capítulo 5)
• Iniciar NP si la pancreatitis es grave (Capítulo 28)

Micofenolato • Inhibe la síntesis de ADN y • Diarrea • Revisar los medicamentos y sustituir los que pueden
de mofetilo la producción mixta de causar diarrea; asegurar que el paciente esté recibiendo
linfocitos líquidos suficientes para reemplazar las pérdidas
• Inhibe la formación de
anticuerpos

Corticosteroides • Tienen propiedades • Hiperglucemia • Vigilar la glucemia y el requerimiento de dieta para


antiinflamatorias • Retención de sodio diabético y agentes hipoglucemiantes (Capítulo 33)
• Inhiben inmunidad celular y, • Osteoporosis • Evitar alimentos ricos en sodio
en menor grado, la humoral • Hiperfagia • Asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D
• Inhiben la proliferación de • Alteración de la (Capítulos 4 y 5); considerar la necesidad de
linfocitos cicatrización de heridas estrógenos, calcitriol o bisfosfonatos
• Inhiben la producción de y aumento del riesgo de • Modificar el comportamiento, para evitar ingestión
linfocinas infección excesiva
• Hipertensión • Asegurar una ingestión adecuada de proteínas;
• Pancreatitis (rara) considerar la necesidad de vitaminas A, C o zinc
(Capítulo 20)
• Evitar alimentos ricos en sodio, mantener un peso
saludable
• Iniciar NP si la pancreatitis es grave

Muromonab-CD3 • Bloquea el reconocimiento • Náusea, vómito • Usar medicamentos antieméticos; si el vómito no se


(OKT3) de antígeno por células T3 y • Diarrea resuelve, considerar alimentación por sonda o NP
las funciones efectoras de • Anorexia • Revisar los medicamentos y sustituir los que pueden
las células T causar diarrea; asegurarse que el paciente esté
• Causa lisis de las células T recibiendo líquidos suficientes para reemplazar las
pérdidas
• Ofrecer comidas frecuentes densas en nutrimentos

Globulina • Se une a los linfocitos e • Fiebre y escalofríos • Proveer alimentos densos en nutrimentos
antilinfocítica induce su fagocitosis • Aumento del riesgo de • Asegurarse que el paciente reciba proteínas suficientes
• Inhibe y destruye linfocitos infección, leucopenia
intensa, trombocitopenia

Adaptado con autorización de: Hasse JM. Solid organ transplantation. En: Matarese LE, Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition Support Practice. Philadelphia:
WB Saunders; 1998:547-560.

604 CAPÍTULO 29: TRASPLANTE DE ÓRGANOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
do postrasplante temprano. Los factores etiológicos in- se asocia con enfermedad coronaria en receptores de tras-
cluyen estrés fisiológico, infección y medicamentos.18 plante cardiaco, con rechazo crónico en receptores de
Los corticosteroides aumentan los concentraciones de trasplante renal, y síndrome de desaparición de los con-
glucosa sérica, inducen resistencia a la insulina y alte- ductos biliares en receptores de trasplante hepático.20
ran las respuestas metabólicas a los estímulos neuro-
hormonales y mediados por citocinas.18,19 La ciclospo-
Alteraciones de las proteínas
rina y el tacrolimo, dos inmunosupresores, inhiben el
funcionamiento de las células de los islotes pancreáti- La tasa de catabolismo proteico se incrementa después
cos y la secreción de insulina.19 Finalmente, cuando del trasplante de órganos. La administración de corti-
ocurre hiperglucemia en un receptor de trasplante de costeroides es una causa principal de aumento de la
páncreas se puede presentar isquemia o rechazo.19 oxidación de proteínas.17,33-35 Las pérdidas proteicas
a través drenajes quirúrgicos, estomas, diálisis y heridas
también aumentan los requerimientos de estos nutri-
Alteraciones de los lípidos mentos (Capítulo 19). Conforme se disminuye o sus-
Después de un trasplante, ocurre una disminución pende la dosis de corticosteroides, también puede dis-
transitoria de la oxidación de las grasas.17 Cuando se minuir la necesidad de proteínas en la dieta.
evaluó la oxidación de sustratos en 16 receptores de
trasplante renal, la oxidación de la grasa disminuyó du-
DETERMINACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
rante los primeros 42 días postrasplante, a lo que siguió
un incremento durante los 16 meses posteriores.17 El mejor método para evaluar el estado nutricional de
La hiperlipidemia es otro problema común postras- un paciente candidato a trasplante es usar una combi-
plante a largo plazo. Más de 30% de los receptores de nación de parámetros objetivos y subjetivos. Los pa-
trasplante de hígado, y 60% de riñón y corazón, tienen rámetros objetivos pueden carecer de validez, especi-
concentraciones séricas elevadas de lípidos.20 Algunas ficidad o confiabilidad. En el Cuadro 29.3 se resumen
anormalidades comunes de los lípidos después del tras- los beneficios e inconvenientes de usar diferentes ti-
plante de algún órgano aparecen en el Cuadro 29.2. pos de parámetros de evaluación de la nutrición en los
La hiperlipidemia postrasplante puede contribuir a la receptores de trasplantes. Refiérase al Capítulo 6 pa-
arterosclerosis y vasculopatía del injerto.20 La vasculopatía ra mayor discusión sobre la evaluación de la nutrición.

REQUERIMIENTOS DE NUTRIMENTOS
CUADRO 29.2
Anormalidades lipídicas comunes Energía
en receptores de órganos trasplantados Los pacientes con trasplante de órganos no tienden a
Tipo de órgano trasplantado Cambios encontrarse en hipermetabolismo, a menos que cursen
con alteraciones secundarias como la sepsis. Los facto-
Todos los trasplantes • ↑ concentraciones séricas de
de órganos sólidos20-30 colesterol en lipoproteínas
res que influyen sobre el gasto energético en reposo
de muy baja densidad (VLDL), (GER) incluyen género, edad, estado nutricional pre-
colesterol en lipoproteínas de trasplante y condiciones médicas. En algunos estudios
baja densidad (LDL), se evaluaron los requerimientos energéticos postras-
colesterol total, triglicéridos plante; el tiempo durante el cual se llevó a cabo la ca-
• ↓ concentración sérica de lorimetría indirecta varió del 2º al 28º día postrasplan-
colesterol en lipoproteínas de te. El GER se encontró de 7 a 38% arriba de los
alta densidad (HDL) valores previstos.36-39 Con base en estos estudios se re-
Trasplante renal • ↑ oxidación de colesterol comienda cubrir 1.3 a 1.5 veces el GER, o administrar
LDL31 30 a 35 kcal/kg. Se debe también considerar la capaci-
• Alteración del contenido y dad de absorción en la recomendación calórica final.
efecto protector de HDL32 Generalmente, en los regímenes nutricionales
• Acumulación de lipoproteínas 70% de las calorías de fuentes no proteicas es provis-
de densidad intermedia30 tos por carbohidratos. Debido a que la hiperglucemia
Trasplante hepático • ↑ colesterol sérico asociado postrasplante es frecuente, las concentraciones san-
con ↑ de triglicéridos, guíneas de glucosa deben tratarse como se analiza en
bilirrubinas totales,
los Capítulos 13 y 32.
gammaglutamiltransferasa,
fosfatasa alcalina24 Los lípidos aportan el resto de las calorías no proteicas.
La mayoría de los productos enterales y parenterales

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 605


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 29.3
Beneficios e inconvenientes de los parámetros para valoración nutricional,
al aplicarlos con receptores de trasplante de órganos
Parámetro Beneficio Inconveniente

Peso corporal • Realización sencilla • Afectado por los cambios de líquidos corporales
• Reproducible
• Bajo costo
• Medida universal

Mediciones antropométricas • Bajo costo • Variabilidad de acuerdo con quien cuantifica


• Equipo portátil • Influenciadas por el estado hídrico del paciente
• Baja especificidad

Valores de proteínas séricas • Reproducibles • Afectados por muchos factores no nutricionales


• Disponibilidad amplia (p. ej., insuficiencia renal y hepática, estado de las
• Relativamente económicos vitaminas)

Pruebas en orina (balance • Relativamente económicas • Influenciadas por muchos factores no


de nitrógeno, índice nutricionales (p. ej., función renal
creatinina:talla) y hepática, estado hídrico)

Pruebas de inmunocompetencia • Reproducibles


(intradermorreacciones, conteo • Relativamente económicas
de linfocitos totales [CLT]) • CLT con disponibilidad amplia • Influenciadas por fármacos inmunosupresores

Otras pruebas, como impedancia • DEXA se considera muy precisa • IBE afectada por el estado hídrico
bioeléctrica (IBE), absorciometría • Mayor costo
de energía dual de rayos X (DEXA) • Disponibilidad restringida
• Experimentales

contiene ácidos grasos ω-6. Sin embargo, los ácidos rías, con una ingesta de grasas saturadas de 10% o
grasos ω-3 pueden beneficiar a los receptores de tras- menos para ayudar a reducir la incidencia de hiper-
plantes al disminuir la respuesta inflamatoria, así co- lipidemia.
mo mejorar la tolerancia al trasplante y también la
función del injerto.18,40-53 Se ha observado mejoría de
Proteínas
la función del injerto en animales que reciben aceite
de pescado, en comparación con aceites vegetales jun- Los requerimientos de proteínas tienen relación di-
to con inmunosupresión mediante ciclosporina des- recta con la dosis de corticosteroides, estado nutri-
pués del trasplante renal.42,43 Los ácidos grasos ω-3 cional, estrés, pérdidas por drenajes, estomas, heri-
mejoran la sobrevivencia en ratas después de trasplan- das, y requerimientos para cicatrización de éstas
te cardiaco.40,44-46 En humanos, el aceite de pescado (Capítulo 19). Ya que las dosis de corticosteroides
mejora la hemodinamia renal en pacientes con tras- son mayores en la fase aguda postrasplante y duran-
plante hepático e inmunosupresión mediante ciclos- te el tratamiento del rechazo, las necesidades de pro-
porina.53 Finalmente, los receptores de trasplante re- teínas tienden a ser mayores durante la fase aguda
nal tuvieron una recuperación mayor de la función (1.5 a 2 g/kg) en comparación con la fase crónica
renal posrechazo cuando fueron tratados con aceite postrasplante (1 g/kg).
de pescado, en comparación con aceite de coco.51 Es Las alteraciones del contenido de proteínas pue-
necesario hacer estudios clínicos más amplios antes de den modificar los resultados del trasplante. La adi-
que el uso de ácidos grasos ω-3 se convierta en una ción de 2 ó 5% de arginina a la dieta de ratas some-
práctica constante después del trasplante. tidas a trasplante cardiaco produjo mejoría de las
Durante la fase crónica postrasplante, la ingesta tasas de sobrevivencia40 y la presión sanguínea.54 Las
de lípidos en la dieta debe limitarse a 30% de calo- ratas con trasplante cardiaco heterotópico alimentadas

606 CAPÍTULO 29: TRASPLANTE DE ÓRGANOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 29.4 con dietas sin nucleótidos también tuvieron mayor
sobrevivencia, en comparación con grupos que reci-
Condiciones que contribuyen a las anormalidades
bieron dietas suplementadas con ARN o manduca.55
de vitaminas y minerales en pacientes
Estas teorías no han sido aplicadas en humanos.
con trasplante de órganos
Condición Alteraciones de nutrimentos
(órgano trasplantado) Líquidos
Alcoholismo • Vitaminas A, B6 y B12, niacina, Los requerimientos de líquidos para pacientes con
tiamina, folato, magnesio y zinc trasplante varían, dependiendo del balance de vo-
disminuyen lumen. El exceso en la administración de líquidos
Antibióticos • Las concentraciones de las o la disminución del gasto urinario causan sobre-
vitaminas E y K, y folato carga hídrica. La insuficiencia renal postrasplante
disminuyen es común debido al uso de inmunosupresores ne-
Drenaje biliar (hígado) • Aumenta la pérdida de cobre frotóxicos. La diarrea, sondas pleurales, heridas,
Obstrucción biliar, • Aumentan las concentraciones drenajes quirúrgicos, sondas nasogástricas, gasto
enfermedad de Wilson de cobre por estomas, secreciones pancreáticas y diuresis,
(hígado)
originan pérdidas de líquidos que incrementan és-
Hemorragia • Aumenta la pérdida de hierro tos requerimientos.
Ciclosporina • Aumenta la pérdida de magnesio
Glucocorticoides • Las concentraciones de vitamina
D y fósforo disminuyen Micronutrimentos
• Aumenta la pérdida urinaria de Las alteraciones de las concentraciones de nutrimentos
calcio y requerimientos postrasplante tienen muchas causas.
Hemocromatosis (hígado) • Las reservas de hierro aumentan Éstas se resumen en el Cuadro 29.4.
Insuficiencia hepática • Disminuye la capacidad para
(hígado) activar la vitamina D
• Disminuye la concentración SELECCIÓN DE UNA VÍA
de vitamina K PARA APOYO NUTRICIONAL
Pérdida por estoma • Aumenta la pérdida de zinc
(intestino delgado)/diarrea
La alimentación oral es la vía preferida de nutrición
en los receptores de trasplante de órganos. Sin em-
Síndrome de recuperación • Disminuyen las concentraciones
nutricional de magnesio, fósforo y potasio bargo, en ocasiones se necesitan alimentación por
sonda y NP como puentes hacia la nutrición oral, o
Insuficiencia renal • El metabolismo de vitamina D,
calcio y fósforo es anormal durante complicaciones que impiden el uso de esta
• La concentración de hierro vía. Las indicaciones principales para alimentación
disminuye por depresión de la por sonda o NP se tratan en los Capítulos 6, 7 y 10.
eritropoyetina Las indicaciones específicas de alimentación posope-
• La concentración de vitamina A ratoria temprana por sonda y NP en el trasplantado se
aumenta discuten en la sección de Presentación y discusión de
• Las concentraciones de casos clínicos de este Capítulo. En la Figura 29.1 se
vitamina C, fósforo y potasio se
alteran
destaca un algoritmo para la selección del tipo de apo-
yo nutricional. Las normas para el apoyo nutricional
• La excreción de magnesio y zinc
disminuye
general y vigilancia en receptores de algún trasplante
• El zinc puede disminuir en de órganos aparecen en el Cuadro 29.5.
pacientes en diálisis
Esteatorrea • Las concentraciones de las COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE
vitaminas A, D, E y K disminuyen
• La concentración de calcio Hay muchas complicaciones potenciales postrasplan-
disminuye
te, que afectan la nutrición directa o indirectamente.
Heridas • Aumenta la necesidad de Los ejemplos incluyen rechazo, lesión por conserva-
vitamina C y zinc para fomentar
la cicatrización de heridas
ción, función tardía del injerto, infección, complica-
ciones quirúrgicas, hiperglucemia, hipertensión, insu-
Reimpreso con autorización de: Hasse JM, Roberts S. Transplantation. En: Rom- ficiencia renal y anormalidades electrolíticas. El
beau JL, Rolandelli RH (eds). Parenteral Nutrition. 3rd ed. Philadelphia: WB manejo de muchas de éstas se señalará en los casos clí-
Saunders; 2001, 540. nicos de este capítulo.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 607


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
VIGILANCIA DE LA NUTRICIÓN buena evolución. Las mediciones antropométricas
en serie proveen información acerca de la composi-
La vigilancia de la evolución de un paciente incluye la ción corporal. La absorciometría dual de rayos X es
evaluación del peso corporal, ingresos y egresos, y re- un método preciso para determinar la composición
sultados de laboratorio (Cuadro 29.5). Además de es- corporal, pero por lo general se utiliza para determi-
tos parámetros objetivos, la evaluación de la capacidad nar la densidad ósea o como parte de un protocolo de
del paciente para deambular, comer adecuadamente, investigación. Las mediciones funcionales, como la
realizar actividades de la vida diaria y lograr la cica- fuerza prensil, pueden dar elementos adicionales pa-
trización de sus heridas son signos de recuperación y ra evaluar el progreso de un paciente.

CUADRO 29.5
Normas generales para la terapia de apoyo nutricional y vigilancia de los receptores de trasplante de órganos
Vía para
nutrición Recomendaciones usuales Vigilancia

Oral • Dieta líquida – empezar cuando el paciente • Ruidos intestinales


canaliza gases
• Dieta normal – empezar cuando reinician • Registro de ingresos y egresos, evacuaciones;
las evacuaciones estudio de ingesta de nutrimentos (conteo calórico)
• Dieta con carbohidratos controlados – cuando • Resultados de laboratorio – glucemia
hay hiperglucemia
• Dieta restringida en sodio – cuando hay • Exploración del paciente – edema, ascitis
retención intensa de volumen
• Restricción de líquidos – cuando hay • Resultados de laboratorio – sodio
hiponatremia • Estudio de ingesta de nutrimentos (conteo calórico)

Alimentación • Fórmula • Peso


por sonda – por lo general polimérica, rica en nitrógeno • Ingresos y egresos
– diarrea/constipación: alto contenido de fibra • Resultados de laboratorio – glucosa, sodio, potasio,
– sobrecarga de volumen: fórmula concentrada bióxido de carbono, fósforo, magnesio, calcio
– alteración e la digestión: fórmula semielemental
o polipeptídica
• Horario para alimentación – cambiar de infusión
para 24 horas a una con horario nocturno,
una vez que el paciente pueda ingerir 50%
de sus requerimientos
NP • Líquidos – concentrada para restringir volumen • Peso, ingresos y egresos
• Aminoácidos – concentración inicial de 10 a 15% • Resultados de laboratorio – nitrógeno ureico, amoniaco
• Dextrosa – 70% de calorías no proteicas • Resultados de laboratorio – glucosa
• Lípidos – 30% de calorías no proteicas • Resultados de laboratorio – triglicéridos
• Electrólitos – de acuerdo con los resultados • Resultados de laboratorio – sodio, potasio, fósforo,
de laboratorio magnesio, calcio
• Múltiples infusiones vitamínicas – a diario
• Oligoelementos – a diario
• Insulina – si la glucosa sérica se eleva • Resultados de laboratorio – glucosa

Adaptado con autorización de: Hasse JM. Role of the dietitian in the nutritional management of adults post-liver transplantation. Copyright The American Dietetic
Association. Reimpreso con permiso de la J Am Diet Assoc. 1991;4:473–476.

608 CAPÍTULO 29: TRASPLANTE DE ÓRGANOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

Se realiza
el trasplante

El paciente come
adecuadamente
tras 2 ó 3 días
del trasplante

No Sí

¿Es funcional
el intestino?

Sí No

Alimentación Esperar hasta el Iniciar NPT


inmediata por inicio de
sonda alimentación oral

Ingesta oral Ingesta oral Se recupera No se recupera


Cuando inicia la adecuada inadecuada función función
vía oral intestinal intestinal

Ofrecer
suplementos Continuar NPT
Ingesta oral Ingesta oral
inadecuada adecuada orales

Continuar Suspender La ingesta


alimentación alimentación sigue siendo
por sonda por sonda inadecuada

Iniciar
alimentación
por sonda

FIGURA 29.1 Algoritmo para apoyo nutricional en receptores de trasplante de órganos


Reimpreso con autorización de: Hasse JM, Roberts S. Transplantation. In: Rombeau JL, Rolandelli RH (eds). Parenteral
Nutrition. 3rd ed. Philadelphia: WB Saunders; 2000.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 609


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


TRASPLANTE SIMULTÁNEO trasplante de páncreas. Está indicada la alimentación
DE PÁNCREAS Y RIÑÓN por sonda en pacientes con gastroparesia grave o íleo
leve.
PRESENTACIÓN CLÍNICA: HH es una mujer de 39 años
de edad, con enfermedad renal terminal secundaria a PREGUNTA: ¿Cuándo está indicada la NP después del
diabetes mellitus tipo 1 de 36 años de evolución. Mi- trasplante de páncreas?
de 1.60 m; su peso al ingreso es 59.8 kg, y el peso se-
co es 58 kg. No ha experimentado ningún cambio re- COMENTARIO: La NP está indicada cuando el paciente
ciente de peso, pero en las últimas dos semanas desarrolla pancreatitis grave o el tubo digestivo no
disminuyó su apetito, y presentó náusea y vómito. A tiene función.
pesar de la anorexia reciente, la concentración de al- Esta paciente experimenta un episodio de rechazo
búmina sérica es de 4.1 g/L. Antes de la admisión, se- 10 días después de su cirugía de trasplante, que se de-
guía una dieta para diabético, renal (restringida en po- muestra por incremento de las concentraciones de
tasio, fósforo, sodio y líquidos) y tomaba ácido fólico, glucosa sérica (máxima – 198 mg/dL) y amilasa (má-
vitamina B12 y suplementos de vitamina E. Estuvo en xima – 141 U/L). El rechazo se resuelve cuando la pa-
hemodiálisis durante tres años. El día de hoy se le ciente recibe 300 mg de succinato sódico de hidrocor-
practicó trasplante simultáneo de páncreas y riñón, de tisona durante cinco días. No se requiere nutrición
donador cadavérico. parenteral.
Las secreciones exocrinas del páncreas trasplanta-
do drenan por vía entérica. Inmediatamente después PREGUNTA: ¿Hay requerimientos dietéticos especiales
del trasplante, el riñón empieza a producir orina y se después de trasplantes de riñón y páncreas?
normaliza su glucemia. Los medicamentos inmunosu-
presores incluyen tacrolimo, micofenolato de mofetilo COMENTARIO: La ingesta adecuada de líquidos es esen-
y corticosteroides. Se da profilaxis antimicrobiana pa- cial después de trasplantes de riñón y páncreas. Du-
ra prevenir infecciones bacterianas, virales y fúngicas. rante la fase postrasplante inmediata, se sugiere au-
El primer día posoperatorio se le transfiere de la mentar la ingesta de proteínas. Las normas dietéticas a
Unidad de Cuidados Intensivos a la Unidad de Tras- largo plazo desalientan el exceso de grasa, azúcar o sal,
plantes. Su amilasa sérica es de 204 U/L, glucosa de y recomiendan un consumo adecuado de líquidos, cal-
115 mg/dL y creatinina de 4.5 mg/dL. El segundo día cio y otros micronutrimentos. Si el páncreas funciona,
posoperatorio, la glucosa sérica aumenta a 155 mg/dL. ya no se requieren las restricciones para el diabético.
La creatinina sérica disminuye a 1.3 mg/dL; se cree que La diuresis en los primeros días postrasplante fue
la hiperglucemia es un efecto colateral de los corti- de 8.7 L. La paciente requirió líquidos IV por siete
costeroides y no un síntoma de rechazo. Un examen días antes de ser capaz de ingerir volúmenes adecuados.
de Medicina Nuclear confirma la presencia de flujo Al darla de alta, la diuresis diaria de la paciente pro-
sanguíneo en el páncreas. media 2.4 L. Tres meses después, la enferma tiene
El estado clínico de la paciente continúa mejoran- buena evolución y ambos trasplantes siguen funcio-
do. Se retira la sonda nasogástrica el tercer día poso- nando. No ocurrió ninguna infección y no han habido
peratorio, y la paciente empieza a beber líquidos cla- más episodios de rechazo.
ros. Al siguiente día comienza a ingerir alimentos
sólidos. En forma subsecuente, refiere náusea y mo-
lestias abdominales; los rayos X revelan íleo. Se reco-
TRASPLANTE DE HÍGADO
loca la sonda nasogástrica el 5º día posoperatorio. Se PRESENTACIÓN CLÍNICA: CB es una paciente femenina
espera que esta complicación se resuelva con rapidez. de 19 años de edad, a la cual se le practicó trasplante
Se inicia metoclopramida, y la paciente reinicia la vía hepática por colangitis esclerosante primaria (CEP),
oral al día siguiente. Su ingesta es inadecuada; se ad- una enfermedad colestásica crónica caracterizada por
ministran suplementos líquidos vía oral y estudios nu- fibrosis de los conductos biliares extrahepáticos, con o
tricionales subsecuentes confirman que la alimenta- sin afectación de los intrahepáticos, que puede condu-
ción es apropiada (1 700 a 2 000 kcal, 80 a 120 g de cir a cirrosis e insuficiencia hepática.
proteínas). En la valoración inicial para el trasplante del hígado,
estaba bien nutrida, medía 1.62 m y pesaba 49.9 kg.
COMENTARIO: La gastroparesia es una complicación Cuatro meses después, la paciente ingresa para tras-
común de la diabetes y puede persistir después del plante. Se le encuentra con desnutrición grave, con

610 CAPÍTULO 29: TRASPLANTE DE ÓRGANOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
ascitis importante y atrofia muscular. Su peso varió COMENTARIO: Hay tres métodos básicos para proveer
entre 40.8 y 51.7 kg en los últimos meses, lo que in- nutrición enteral tras el trasplante hepático. Se seña-
dica que perdió masa corporal magra y acumuló líquido lan en el Cuadro 29.6.
de ascitis. El hígado donado se considera inadecuado pa-
ra la paciente; se cancela el procedimiento, pero per- PREGUNTA: ¿Qué tipos de sondas de alimentación se
manece hospitalizada para optimizar su estado. recomiendan en este tipo de pacientes?

COMENTARIO: La desnutrición es común entre los re- COMENTARIO: La presencia de ascitis pre y postras-
ceptores de trasplante de hígado. Incluso 70 a 79% de plante contraindica el uso de sondas de gastrostomía.
los pacientes a los que se les va a trasplantar este ór- Aun cuando puede haber várices esofágicas, no está
gano cursa con alimentación inadecuada.2,5 Las causas contraindicado el uso de una sonda nasoenteral de cali-
de desnutrición incluyen anormalidades de proteínas, bre pequeño, a menos que haya hemorragia gastroin-
líquidos y electrólitos, esteatorrea, disfagia por este- testinal (GI) activa. En la literatura se ha informado
nosis esofágica, encefalopatía hepática, saciedad tem- sobre el uso de sondas para alimentación nasoenteral
prana, pérdidas intestinales de proteínas, alteración o de yeyunostomía en el periodo posoperatorio.36,56,57
de la síntesis hepática de éstas y del metabolismo in- Las complicaciones mecánicas y técnicas son más fre-
termediario, aumento del gasto energético, disfun- cuentes con las yeyunostomías; las sondas nasoentera-
ción del intestino delgado por hipertensión porta o les causan menos complicaciones, pero se desplazan
linfostasis, e insuficiencia pancreática. Además, el de- con más facilidad (Capítulo 9).
sarrollo de desnutrición se favorece por la existencia
de anorexia, náusea, vómito, acceso limitado a ali-
Evolución de la nutrición postrasplante
mentos, fatiga y dietas estrictas.
Debido a que el estado general de CB se ha dete- Doce horas después de la cirugía se inicia una fórmu-
riorado, su médico tratante había iniciado alimenta- la polimérica con 1.2 kcal/mL, rica en nitrógeno, a
ción nasoenteral por sonda antes de su admisión pa-
ra el trasplante. Recibía 480 mL de una fórmula con
2 kcal/mL, más 240 mL de agua cada noche, lo cual CUADRO 29.6
aportaba 1 000 kcal y 42 g de proteínas. CB ingiere
Tres estrategias para administrar alimentación
aproximadamente 1 100 kcal y 25 a 40 g de proteínas
enteral por sonda después de trasplante hepático16
mediante la dieta oral. Sus requerimientos calculados
son de 1 950 kcal y 70 g de proteínas al día. Debido Método Inconvenientes
a que la ingesta oral de CB es variable y continúa per- Colocar la sonda de Hay retraso en la alimentación de
diendo peso a pesar de la alimentación por sonda, se alimentación tras el los pacientes. La necesidad de
ajusta la fórmula para proveer 1 500 kcal y 60 g de trasplante, sólo después obtener acceso con sonda puede
proteínas cada noche. El resto de sus requerimientos de determinar que la retrasar aún más la alimentación.
nutricionales se cubre con una dieta restringida en sal ingesta oral se retrasará Esto es singularmente indeseable en
y un suplemento multivitamínico. La ingesta diaria o es inadecuada pacientes con complicaciones
graves o que ya están desnutridos.
de líquidos de CB se limita a 1 200 mL por día debi-
do a hiponatremia (sodio sérico, 125 mEq/L).
Preseleccionar pacientes Es difícil predecir qué pacientes
COMENTARIO: La malabsorción fue un factor contri- que se pueden beneficiar tendrán dificultades postrasplante o
con la alimentación por se tardarán en alimentarse. Si sólo
buyente a la desnutrición de CB. La incapacidad de la
sonda, y colocar ésta se selecciona con base en el estado
bilis para llegar el intestino debido a esclerosis de los nutricional, los que están bien
durante la cirugía
conductos biliares induce malabsorción y esteatorrea. alimentados pero tienen
CB presenta absorción anormal, que se evidencia por complicaciones postrasplante
concentraciones séricas bajas de las vitaminas liposo- significativas carecerán de acceso a
lubles A, D y E antes del trasplante. la alimentación por sonda.
Seis días después del ingreso, CB se somete a tras-
plante del hígado. Se inicia alimentación por sonda Colocar sonda de Algunos pacientes requieren
nasoenteral 12 horas después de la cirugía, con un alimentación en todos alimentación por sonda sólo por un
protocolo de trasplante con base de una fórmula rica los pacientes durante la periodo corto (2 a 3 días) antes de
en nitrógeno, con 1.2 kcal/mL. cirugía, y alimentarlos a que la ingesta oral sea adecuada.
través de ésta tras 24 h Algunas sondas migran y requieren
del procedimiento. recolocación si la alimentación oral
PREGUNTA: ¿Cuáles son los diferentes métodos para no cubre los requerimientos.
alimentación por sonda en el trasplante de hígado?

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 611


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
20 mL/h. Los requerimientos postrasplante de CB por un episodio independiente de rechazo celular
son de 1 700 a 1 900 kcal y 70 g de proteínas. A las agudo, tres meses después del trasplante hepático.
48 horas postrasplante está recibiendo 100% de sus
requerimientos energéticos y proteicos mediante ali- PREGUNTA: ¿Cuáles son las implicaciones nutricionales
mentación por sonda. del rechazo de un injerto?
Se le transfiere a la Unidad de Trasplantes un día
después de la intervención. Se le administran antimi- COMENTARIO: La mayoría de los medicamentos anti-
crobianos profilácticos para prevenir infecciones bac- rrechazo tiene efectos colaterales relacionados con la
terianas, virales y fúngicas. Se administran corticoste- nutrición (Cuadro 29.1). Los corticosteroides acele-
roides y tacrolimo, para evitar rechazo del injerto. Se ran la tasa catabólica y pérdida de nitrógeno. A pesar
inicia terapia física para mejorar la fuerza y resistencia de una ingesta adecuada de nutrimentos y mejoría de
de CB. la función hepática, CB perdió masa corporal magra y
La sonda nasogástrica para succión se retira al ter- peso debido a los efectos catabólicos de las dosis altas
cer día posoperatorio, cuando la paciente empieza a de corticosteroides. Durante los primeros tres meses
canalizar gases. El 4º día posoperatorio, CB presenta postrasplante, su peso mínimo fue de 35 kg.
ruidos intestinales, por lo que empieza a beber líqui- CB también desarrolla diabetes mellitus postras-
dos claros y a ingerir alimentos sólidos. Ingiere de 850 plante. El mecanismo por el que el tacrolimo y los
a 1 250 kcal y 35 a 50 g de proteínas al día. Se cambia corticosteroides causan hiperglucemia se analiza antes
la alimentación por sonda a un horario nocturno, en este Capítulo. Durante la terapia antirrechazo con
para proveer 1 000 kcal y 46 g de proteínas. Después corticosteroides, la glucosa sérica de CB se eleva has-
de algunos días, se disminuye aún más la velocidad de ta 448 mg/dL. A ella y sus padres se les instruye sobre
alimentación por sonda, para proveer 575 kcal y 27 g el uso de un monitor para vigilar el nivel de glucosa
de proteínas. La ingesta oral disminuye al iniciar el sanguínea. Inicialmente, la diabetes se trata con insu-
tratamiento contra el rechazo, de manera que se in- lina regular con escala ajustable. Se inicia un agente
crementa la alimentación por sonda para aportar hipoglucemiante oral, con lo que disminuyen sus re-
864 kcal y 40 g de proteínas. Después de completar su querimientos de insulina, que después se suspende. Al
tratamiento contra el rechazo, la paciente está lista tercer mes postrasplante, la glucemia de CB se nor-
para egresar y está ingiriendo 700 kcal y 27 g de pro- maliza y no requiere más terapia.
teínas, además de su alimentación por sonda.
Infección
COMENTARIO: La mayoría de los pacientes come can-
tidades suficientes al momento del egreso. Debido a La infección es una complicación potencial postras-
que la ingesta de alimentos sigue siendo inadecuada, plante, causada por los medicamentos inmunosupre-
CB continúa con las infusiones nocturnas de alimen- sores. A pesar de las dosis altas de medicamentos in-
tación por sonda y registra los ingresos orales como munosupresores que recibió CB, no presentó ninguna
paciente externa (Capítulos 34 y 35). infección. Al momento del trasplante, se le detectaron
Candida tropicalis en orina y Pseudomonas en el líquido
peritoneal. Estas dos infecciones preexistentes fueron
Rechazo tratadas con los antimicrobianos apropiados.
Las pruebas de funcionamiento hepático alcanzan su
máximo un día después del trasplante, pero mejoran a PREGUNTA: ¿Cuáles son las implicaciones nutricionales
diario hasta el 6º día postrasplante, en que aumenta el de las infecciones postrasplante?
nivel de las bilirrubinas totales y las concentraciones
de aminotransferasa de aspartato y de alanina. Se ad- COMENTARIO: Los pacientes mal alimentados pueden
ministran por siete días dosis altas de corticosteroides ser más propensos a desarrollar infecciones que los
para tratar el rechazo. Una semana después se realiza bien nutridos. Además, los muy obesos tienden a te-
una biopsia para seguimiento, que confirma rechazo ner tasas mayores de infección de las heridas.9,11,12
persistente; por lo tanto, se da tratamiento por 10 días Por lo general, los medicamentos antibióticos, an-
con muromonab CD3 (OKT3). Las biopsias subsi- tivirales y antifúngicos se dan en forma profiláctica
guientes al final de este tratamiento y una semana durante la fase posoperatoria temprana, cuando se ad-
después aún muestran persistencia del rechazo. Para ministran los inmunosupresores en sus dosis más al-
tratar esta condición, se administra 1 g de hidrocorti- tas. También se usan cuando se identifican microorga-
sona durante tres días consecutivos. Además, se agre- nismos patógenos en heridas, orina, sangre y otros
ga un tercer agente inmunosupresor, micofenolato de líquidos corporales. Estos medicamentos pueden afec-
mofetilo. Se le administra otro ciclo de corticosteroides tar adversamente el apetito y gusto, y causar náusea,

612 CAPÍTULO 29: TRASPLANTE DE ÓRGANOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
vómito y diarrea. Estos síntomas GI pueden hacer por medio de una duodenoyeyunostomía (íleon
que el paciente no ingiera cantidades suficientes. trasplantado a colon nativo). Se establece un estoma
a partir de un segmento desfuncionalizado de intes-
tino trasplantado, hacia el cuadrante inferior dere-
Complicaciones quirúrgicas
cho, para permitir biopsias de rutina quincenales. Se
CB desarrolla estenosis arterial, que requiere revisión coloca una sonda nasoyeyunal distal al duodeno na-
quirúrgica dos meses después de su trasplante. Debido tivo y a la anastomosis del intestino trasplantado. El
a que contaba con antecedentes de ingesta inadecua- régimen para inmunosupresión incluye tacroli-
da, se le coloca una sonda de alimentación al reparar mo60,61 y metilprednisolona. El primer día posope-
la arteria hepática. Recibe alimentación por sonda du- ratorio se reinicia la NP.
rante un mes, incluyendo 2 1/2 semanas después del
egreso. PREGUNTA: ¿Cuáles son los requerimientos de energía
para este paciente en la fase posoperatoria temprana?
PREGUNTA: ¿Cómo pueden afectar el estado nutricio-
nal las complicaciones postrasplante? COMENTARIO: Se evalúan los requerimientos anabóli-
cos de RP de acuerdo con las Recommended Daily Allo-
COMENTARIO: Puede haber complicaciones técnicas wances (RDA) para su edad (2 325 kcal/d). Los de las
después del trasplante. Su evaluación y tratamiento proteínas son 65 a 85 g/d (1.5 a 1.8 g/kg). Los reque-
pueden requerir el ayuno del paciente. Si se requiere rimientos nutricionales varían de acuerdo con los
cirugía, este ayuno se puede prolongar. cambios de la condición del paciente, incluyendo
Tres meses después del trasplante hepático, se da complicaciones posquirúrgicas como fiebre, infec-
de alta a CB de la consulta externa especializada. Au- ción o rechazo. Si ocurren estos cuadros, la calorime-
mentó 3 1/2 kg y su albúmina sérica es de 3.6 mg/dL. tría indirecta puede ser útil (Capítulo 3) para valorar
Su glucemia está dentro de límites normales. Está co- objetivamente los requerimientos energéticos de un
miendo y bebiendo adecuadamente, y se encuentra paciente.62
más activa cada vez.
PREGUNTA: ¿Cuándo se debe iniciar la nutrición enteral?
COMENTARIO: El pronóstico de CB a largo plazo es fa-
vorable. Debido a que debe tomar medicamentos in- COMENTARIO: El octavo día posoperatorio se resuelve
munosupresores el resto de su vida, el rechazo, la in- el íleo de RP. Se inicia alimentación enteral usando
fección y la insuficiencia renal seguirán siendo una fórmula con osmolaridad moderada, que contiene
complicaciones potenciales. Otras complicaciones glutamina (21 g por 1 500 kcal), proteínas parcial-
nutricionales a largo plazo incluyen obesidad, hiperli- mente hidrolizadas y triglicéridos de cadena media
pidemia, osteoporosis, diabetes e hipertensión. (TCM). Se infunde a 10 mL/h, a través de sonda na-
soyeyunal.
TRASPLANTE DE INTESTINO DELGADO
COMENTARIO: Se considera que la glutamina es un
PRESENTACIÓN CLÍNICA: RP es un paciente masculino aminoácido condicionalmente esencial y el combusti-
de 16 años, que ingresa al hospital para trasplante ais- ble principal para la respiración de los enterocitos.
lado del intestino delgado. Depende de NP desde la Una fórmula enteral rica en glutamina (Capítulo 9)
edad de 8 años, en que requirió excisión de todo el in- puede ser benéfica para recuperar la función de absor-
testino delgado tras un vólvulo intestinal. Sufrió múl- ción y la estructura de la mucosa intestinal en el órga-
tiples episodios de sepsis relacionados con el catéter no trasplantado, después de una lesión por isquemia y
central que pusieron en peligro su vida, y reúne los conservación.63-67
criterios para trasplante aislado del intestino delga- La alimentación se incrementa a diario 10 mL, y
do.58,59 La NP es su fuente principal de nutrición, y se vigila una hidratación adecuada mediante ingresos
come sólo cantidades mínimas de alimento, como tro- y egresos, gasto por el estoma y evaluación electrolí-
citos de papas y palomitas, así como agua, jugo y re- tica diaria. La velocidad de NP se disminuye confor-
fresco. RP tiene aproximadamente 10 cm de duode- me aumenta la alimentación por sonda. El gasto por
no, en anastomosis con el colon. Mide 1.54 m y pesa el estoma aumenta ligeramente después del inicio de
46.5 kg. la alimentación por sonda.
Se le realiza trasplante de intestino delgado con Las pérdidas de bicarbonato por la ileostomía se
alguna dificultad, debido a las adherencias múltiples deben reemplazar para evitar la acidosis metabólica.68
por laparotomías previas. Se reestablece la continui- El tacrolimo también puede conducir al desarrollo de
dad del intestino delgado trasplantado con el nativo acidosis tubular renal tipo IV, que puede incrementar

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 613


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
los requerimientos de bicarbonato. La concentración COMENTARIO: El Equipo de Trasplante decide que el
de bióxido de carbono es de 17 mEq/L. Se inicia bi- comportamiento del paciente se relaciona con no ha-
carbonato sódico oral a una dosis de 650 mg, dos ve- ber comido durante los últimos ocho años, desde que
ces al día. inició la NP. Se consulta al Equipo pediátrico de De-
glución y al especialista en Vida Infantil. Los factores
PREGUNTA: ¿Qué tipo de dieta oral debe ofrecerse a un que pueden contribuir a la aversión a los alimentos
paciente con trasplante de intestino delgado? postrasplante intestinal incluyen edad y duración de
NP previa al trasplante, la experiencia del individuo
COMENTARIO: Los vasos quilíferos y linfáticos se sec- al comer antes del trasplante y la presencia de mode-
cionan durante la extirpación y transporte del injerto los ejemplo (p. ej., padres).79 Esta adaptación del re-
de intestino delgado. Inicialmente, esto puede causar ceptor a los cambios en el periodo posoperatorio
malabsorción de grasas. Su regeneración puede tomar temprano se favorece cuando existen padres que apo-
dos a seis semanas y limitar la absorción de triglicéridos yan y se implican en el proceso. Unos padres partici-
de cadena larga.69-71 pativos y un equipo médico multidisciplinario son
Los dulces concentrados, en especial los jugos de esenciales para reducir el estrés psicológico y mejorar
frutas hiperosmolares, pueden causar diarrea osmóti- los resultados.80,81
ca y aumento de la pérdida de líquidos a través de la El 16º día posoperatorio, RP sigue comiendo por-
ileostomía.72 La malabsorción de carbohidratos tam- ciones escasas. Su alimentación enteral se administra a
bién puede conducir a incremento del gasto por el es- 50 mL/h, y su NP se ajusta en concordancia. Los ha-
toma, al producir una osmolaridad luminal excesiva.73 llazgos histológicos de la biopsia dos veces por sema-
Puede ocurrir deficiencia secundaria de lactasa des- na confirman rechazo moderado. Los síntomas inclu-
pués de trasplante de intestino delgado.62 Si se permi- yen cambios en el gasto del estoma, lo que trae
ten productos lácteos en la dieta y el paciente los to- consigo anormalidades electrolíticas. El gasto por la
lera mal, puede haber aumento del gasto por el ileostomía se elevó hasta 2 450 mL en las 24 horas
estoma y pérdida excesiva de líquidos. previas. La concentración sérica de potasio disminuyó
No se conoce muy bien el mecanismo de produc- de 4.0 a 3.7 mEq/L, y aumentaron las pérdidas de bi-
ción de diarrea y aumento del gasto a través del esto- carbonato (la concentración sérica de bióxido de car-
ma después de un trasplante intestinal. Inicialmente, bono cayó de 19 a 16 mEq/L). La velocidad de ali-
el injerto debe sobreponerse a la isquemia y trastor- mentación por sonda se redujo a 25 mL/h y la de NP
nos por reperfusión. La diarrea puede asociarse con se incrementó, para compensar los requerimientos de
rechazo del injerto. La absorción a largo plazo depen- energía restantes. Se le alienta continuamente a co-
de de los efectos del rechazo e infección, denervación mer porque no hacerlo podría confundir al paciente.
intestinal, regeneración linfática, inmunosupresión y El rechazo se trata con bolos de 500 mg (~10 mg/kg)
disrupción del complejo motor migratorio.73-76 de metilprednisolona durante tres días consecutivos.
Los agentes farmacológicos (p. ej., loperamida, Debido a la dificultad para lograr la concentración sé-
pectina, clonidina)62,73,77 y las modificaciones de la rica deseada de tacrolimo, se aumentó su dosis desde
dieta pueden ser de beneficio, al reducir las pérdidas 17 mg dos veces al día hasta 14 mg tres veces al día.
por los estomas y la necesidad de reemplazo de líqui- Los datos sugieren que la alimentación enteral no in-
dos por vía IV.73,78 La dieta inicial de RP es con líquidos terfiere con la absorción de tacrolimo.82
claros, con jugos de frutas a media dilución. El conte-
nido alto de sodio del caldo puede ayudar a la absor- PREGUNTA: ¿Cómo se vigila la absorción intestinal
ción de líquidos en el intestino trasplantado, a través postrasplante?
de la proteína de cotransporte sodio-glucosa en el
borde en cepillo del epitelio intestinal.78 COMENTARIO: La absorción intestinal postrasplante
RP tiene mal apetito e ingesta oral. La Dietista puede vigilarse mediante una prueba de D-xilosa.
del Equipo de Trasplante discute los objetivos nutri- El día posoperatorio 24 se aumenta la velocidad
cionales de la dieta y de la alimentación enteral con el de alimentación por sonda y se reduce la NP. Se veri-
paciente y sus padres. Éstos hablan por él, indicando fica la absorción de carbohidratos con una prueba de
que no comía ni bebía cantidades significativas antes D-xilosa, después de administrar 25 g por vía oral. Un
del trasplante. El paciente contribuye muy poco a la nivel de 20 mg/mL asegura una absorción adecuada.
conversación, evita el contacto visual y tiene compor- La vigilancia seriada con D-xilosa es útil para deter-
tamiento infantil. minar la función del injerto y realizar las modificacio-
nes requeridas del apoyo nutricional en el periodo
PREGUNTA: ¿Qué afecta adversamente el deseo de este postrasplante temprano, así como complicaciones por
paciente para comer y probar nuevos alimentos? rechazo o enteritis por citomegalovirus.83

614 CAPÍTULO 29: TRASPLANTE DE ÓRGANOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
El día posoperatorio 28, se le da de alta del hospi- Se vigila en forma estrecha su hidratación, ganancia
tal. Se educa a él y a sus padres acerca de la adminis- ponderal y rechazo, mediante biopsias dos veces por
tración de alimentación enteral durante 24 horas por semana tras el injerto, durante seis semanas postras-
sonda de gastrostomía, pues se anticipa la necesidad plante. Después, se planea hacerlas cada semana.
prolongada de nutrición enteral debido a su ingesta Dos semanas después del alta hospitalaria, el pa-
oral de progresión lenta. La alimentación por gastros- ciente reporta gasto por estoma de aproximadamente
tomía sigue proveyendo aproximadamente 100% de 800 mL en 12 horas. Continúa requiriendo 1 L de lí-
los requerimientos de nutrimentos al suspender la NP. quidos IV al día. Sigue mejorando y trata de aumentar
RP hace registros de ingesta oral, gasto por estoma, la ingesta de diversos alimentos. Se le programa para
volumen urinario y peso corporal para vigilancia de la cierre del estoma entre tres y seis meses postrasplante,
hidratación. El nivel de tacrolimo se estabiliza con dependiendo de la ausencia de complicaciones. Des-
dosis de 14 mg, dos veces al día. RP sigue requiriendo pués del cierre, RP requerirá vigilancia por el riesgo
64 mg de suplementos de magnesio elemental tres ve- de sobrecrecimiento bacteriano84,85 y seguimiento del
ces al día, como tratamiento de su hipomagnesemia. crecimiento de recuperación.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 615


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Marsh JW, Miller SB, Carroll PB, et al. Medical evalua- 16. Hasse JM. Recovery after organ transplantation in adults:
tion and recipient selection for organ transplantation. In: the role of postoperative nutrition therapy. Top Clin Nutr.
Makowka L, ed. The Handbook of Transplantation Ma- 1998;13(2):5–26.
nagement. Austin, TX: R. G. Landes Company; 17. Steiger U, Lippuner K, Jensen EX, et al. Body composi-
1991:1–43. tion and fuel metabolism after kidney grafting. Eur J Clin
2. Pikul J, Sharpe MD, Lowndes R, et al. Degree of preope- Invest. 1995;25:809–816.
rative malnutrition is predictive of postoperative morbi- 18. Driscoll DF, Palombo JD, Bistrian BR. Nutritional and
dity and mortality in liver transplant recipients. Trans- metabolic considerations of the adult liver transplant can-
plantation. 1994;57:469–472. didate and organ donor. Nutrition. 1995;11(3):255–263.
3. Harrison J, McKiernan J, Neuberger JM. A prospective 19. Jindal RM. Posttransplant diabetes mellitus—a review.
study on the effect of recipient nutritional status on outco- Transplantation. 1994;58(12):1289–1298.
me in liver transplantation. Transpl Int. 1997;10:369– 374. 20. Kobashigawa JA, Kasiske BL. Hyperlipidemia in solid or-
4. Selberg O, Böttcher J, Tusch G, et al. Identification of gan transplantation. Transplantation. 1997;63:331–338.
high- and low-risk patients before liver transplantation: a 21. Imagawa DK, Dawson S, Holt CD, et al. Hyperlipidemia
prospective cohort study of nutritional and metabolic pa- after liver transplantation. Natural history and treatment
rameters in 150 patients. Hepatology. 1997;25:652–657. with the hydroxy-methylglutaryl-coenzyme A reductase
5. Hasse JM, Gonwa TA, Jennings LW, et al. Malnutrition inhibitor pravastatin. Transplantation. 1996;62:934–942.
affects liver transplant outcomes [abstract]. Transplanta- 22. Moore R, Thomas D, Morgan E, et al. Abnormal lipid
tion. 1998;66(8):S53. and lipoprotein profiles following renal transplantation.
6. Merion RM, Twork AM, Rosenberg L, et al. Obesity and Transplant Proc. 1993;25:1060–1061.
renal transplantation. Surg Gynecol Obstet. 1991;172:367– 23. Perez R. Managing nutrition problems in transplant pa-
376. tients. Nutr Clin Pract. 1993;8(1):28–32.
7. Holley JL, Shapiro R, Lopatin WB, et al. Obesity as a risk 24. Mathe D, Adam R, Malmendier C, et al. Prevalence of
factor following cadaveric renal transplantation. Trans- dyslipidemia in liver transplant recipients. Transplanta-
plantation. 1990;49(2):387–389. tion. 1992;54:167–170.
8. Pirsch JD, Armbrust MJ, Knechtle SJ, et al. Obesity as a 25. Mor E, Facklam D, Hasse J, et al. Weight gain and lipid
risk factor following renal transplantation. Transplanta- profile changes in liver transplant recipients: long-term
tion. 1995;59(4):631–633. results of the American FK506 multicenter study. Trans-
9. Keeffe EB, Gettys C, Esquivel CO. Liver transplantation plant Proc. 1995;27(1):1126.
in patients with severe obesity. Transplantation. 1994;57: 26. Munoz SJ. Hyperlipidemia and other coronary risk factors
309–311. after orthotopic liver transplantation: Pathogenesis, diag-
10. Hasse JM, Testa G, Gonwa TA, et al. Is pre-liver trans- nosis and management. Liver Transplant Surg. 1995;1(5,
plant obesity a risk factor for posttransplant metabolic suppl 1):29–38.
complications? Transplantation. 1998;66(8):S53. 27. Munoz SJ, Deems RO, Moritz MJ, et al. Hyperlipidemia
11. Testa G, Hasse JM, Jennings LW, et al. Morbid obesity is and obesity after orthotopic liver transplantation. Trans-
not an independent risk factor for liver transplantation plant Proc. 1991;23(1):1480–1483.
[abstract]. Transplantation. 1998;66(8):S53. 28. Palmer M, Schaffner F, Thung SN. Excessive weight gain af-
12. Braunfeld MY, Chan S, Pregler J, et al. Liver transplanta- ter liver transplantation. Transplantation. 1991;51:797–800.
tion in the morbidly obese. J Clin Anesth. 29. Stegall MD, Everson G, Schroter G, et al. Metabolic
1996;8:585–590. complications after liver transplantation. Diabetes, hyper-
13. Sadamori H, Tanaka N, Yagi T, et al. The effects of nutri- cholesterolemia, and obesity. Transplantation.1995;60(9):
tional repletion on donors for liver transplantation in pigs. 1057–1060.
Transplantation. 1995;60(4):317–321. 30. Arnadottir M, Berg AL. Treatment of hyperlipidemia in renal
14. Ishikawa T, Yagi T, Ishine N, et al. Energy metabolism of transplant recipients. Transplantation.1997;63(3): 339–345.
the grafted liver and influence of preretrieval feeding pro- 31. Ghanem H, van den Dorpel MA, Weimar W, et al. In-
cess on swine orthotopic liver transplantation. Transplan- creased low density lipoprotein oxidation in stable kidney
tation Proc. 1997;29:397–399. transplant recipients. Kidney Int. 1996;49(2):488–493.
15. Adam R, Astarcioglu I, Gigou M, et al. The influence of 32. Ettinger WH, Bender WL, Goldberg AP, et al. Lipopro-
the glycogen content of the donor liver on subsequent tein lipid abnormalities in healthy renal transplant reci-
graft function and survival in rat liver transplantation. pients: persistence of low HDL2 cholesterol. Nephron.
Transplantation. 1992;54(4):753–756. 1987;47(1):17–21.

616 CAPÍTULO 29: TRASPLANTE DE ÓRGANOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
33. Seagraves A, Moore EE, Moore FA, et al. Net protein ca- 48. Homan van der Heide JJ, Bilo HJG, Donker AJM, et al.
tabolic rate after kidney transplantation: impact of corti- Dietary supplementation with fish oil modifies renal re-
costeroid immunosuppression. J Parenter Enteral Nutr. serve filtration capacity in postoperative, cyclosporin
1986;10(5):453–455. Atreated renal transplant recipients. Transplant Int.
34. Hoy WE, Sargent JA, Freeman RB, et al. The influence of 1990;3:171–175.
glucocorticoid dose on protein catabolism after renal 49. Homan van der Heide JJ, Bilo HJG, et al. The effects of
transplantation. Am J Med Sci. 1986;291:241–247. dietary supplementation with fish oil on renal function
35. Hoy WE, Sargent JA, Hall D, et al. Protein catabolism and the course of early postoperative rejection episodes in
during the postoperative course after renal transplanta- cyclosporine-treated renal transplant recipients. Trans-
tion. Am J Kidney Dis. 1985;5(3):186–190. plantation. 1992;54:257–263.
36. Hasse JM, Blue LS, Liepa GU, et al. Early enteral nutri- 50. Homan van der Heide JJ, Bilo HJG, Donker AJM, et al.
tion support in patients undergoing liver transplantation. Dietary supplementation with fish oil modifies renal re-
J Parenter Enteral Nutr. 1995;19:437–443. serve filtration capacity in postoperative, cyclosporin
37. Delafosse B, Faure JL, Bouffard Y, et al. Liver transplan- Atreated renal transplant recipients. Transplant Int.
tation —energy expenditure, nitrogen loss, and substrate 1990;3:171–175.
oxidation rate in the first two postoperative days. Trans- 51. Homan van der Heide JJ, Bilo HJG, Donker AJM, et al.
plant Proc. 1989;21:2453–2454. The effects of dietary supplementation with fish oil on re-
38. Shanbhogue RLK, Bistrian BR, Jenkins RL, et al. Increased nal function and the course of early postoperative rejec-
protein catabolism without hypermetabolism after human tion episodes in cyclosporine-treated renal transplant re-
orthotopic liver transplantation. Surgery. 1987; 101: cipients. Transplantation. 1992;54:257–263.
146–149. 52. Homan van der Heide JJ, Bilo HJG, Donker AJM, et al.
39. Plevak DJ, DiCecco SR, Wiesner RH, et al. Nutritional Effect of dietary fish oil on renal function and rejection in
support for liver transplantation: identifying caloric and cyclosporine-treated recipients of renal transplants. N
protein requirements. Mayo Clin Proc. 1994;69:225–230. Engl J Med. 1993;329:769–773.
40. Alexander JW, Levy A, Custer D, et al. Arginine, fish oil, 53. Badalamenti S, Salerno F, Lorenzano E, et al. Renal ef-
and donor-specific transfusions independently improve fects of dietary supplementation with fish oil in cyclospo-
cardiac allograft survival in rats given subtherapeutic do- rine treated liver transplant recipients. Hepatol. 1995;
ses of cyclosporine. J Parenter Enteral Nutr. 1998; 22:1695– 1701.
22:152–155. 54. Alexander JW, Dreyer D, Greenberg N, et al. Oral Largi-
41. Alexander JW. Immunonutrition: The role of ω-3 fatty nine with and without canola oil modulates blood pres-
acids. Nutrition. 1998;14:627–633. sure and renal function in patients following kidney trans-
42. Rogers TS, Elzinga L, Bennett WM, et al. Selective en- plantation [abstract]. J Parenter Enteral Nutr. 1997;
hancement of thromboxane in macrophages and kidneys 21(1):S19.
in cyclosporine-induced nephrotoxicity. Transplantation. 55. Van Buren CT, Kim E, Kulkarni AD, et al. Nucleotidefree
1988;45(1):153–156. diet and suppression of immune response. Transplant
43. Elzinga L, Kelley VE, Houghton DC, et al. Modification Proc. 1987;19(4, suppl 5):57–59.
of experimental nephrotoxicity with fish oil as the vehicle 56. Wicks C, Somasundaram S, Bjarnason I, et al. Compari-
for cyclosporine. Transplantation. 1987;43(2):271–274. son of enteral feeding and total parenteral nutrition after
44. Perez RV, Waymack JP, Munda R, et al. The effect of do- liver transplantation. Lancet. 1994;344:837–840.
nor specific transfusions and dietary fatty acids on rat car- 57. Mehta PL, Alaka KJ, Filo RS, et al. Nutrition support
diac allograft survival. J Surg Res. 1987;42(4):335–340. following liver transplantation: A comparison of jejunal
45. Otto DA, Kahn DR, Hamm HW, et al. Improved survival versus parenteral routes. Clin Transplant. 1995;9:364–369.
of heterotopic cardiac allografts in rats with dietary ome- 58. Lennard-Jones JE. Indications and need for long-term pa-
ga-3 polyunsaturated fatty acids. Transplantation. renteral nutrition: implications for intestinal transplanta-
1990;50(2):193–198. tion. Trans Proc. 1990;22:2427–2429.
46. Kelley VE, Kirkman RL, Bastos M, et al. Enhancement of 59. Howard L, Malone M. Current status of home parenteral
immunosuppression by substitution of fish oil for olive oil nutrition in the United States. Transplant Proc. 1996;28:
as a vehicle for cyclosporine. Transplantation. 1989;48(1): 2691–2695.
98–102. 60. Jain A, Venkataramanan R, Lever J, et al. FK 506 in small
47. Sweny P, Wheeler DC, Lui SF, et al. Dietary fish oil sup- bowel transplant recipients: pharmacokinetics and dosing.
plements preserve renal function in renal transplant reci- Transplant Proc. 1994;26:1609–1610.
pients with chronic vascular rejection. Nephrol Dial 61. Davis AM. Pediatric small bowel transplantation: a case pre-
Transplant. 1989;4(12):1070–1075. sentation of nutrition support. Support Line. 1995:27:5–11.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 617


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
62. Strohm SL, Koehler AN, Mazariegos GV, et al. Nutrition 75. Hernandez M, Sanchez JJ, Jara J, et al. Small bowel trans-
management in pediatric small bowel transplant. Nutr plantation: structural changes in absorption failure. Trans-
Clin Pract. 1999;14:58–63. plant Proc. 1995;27:2360–2362.
63. Janes S, Beath SV, Jones R, et al. Enteral feeding after in- 76. Mousa H, Bueno J, Griffiths J, et al. Intestinal motility af-
testinal transplantation: the Birmingham experience. ter small bowel transplantation. Transplant Proc. 1998;30:
Transplant Proc. 1997;29:1855–1856. 2535–2536.
64. Nemoto A, Krajack A, Suzuki T, et al. Glutamine metabo- 77. Nour B, Reyes J, Tzakis A, et al. Intestinal transplantation
lism of intestine grafts: influence of mucosal injury by pro- with or without other abdominal organs: nutritional and
longed preservation and transplantation. Transplant Proc. dietary management of 50 patients. Transplant Proc.
1996;28:2545–2546. 1994;26:1432–1433.
65. Lipp J. Glutamine and immune function: theory and cli- 78. Beaugerie L, Cosnes J, Verwaerde F, et al. Isotonic high-
nical applications. Support Line. 1997;19:14–18. sodium oral rehydration solution for increasing sodium
66. Schroeder P, Schweizer E, Blomer A, et al. Glutamine absorption in patients with short-bowel syndrome. Am J
prevents mucosal injury after small bowel transplantation. Clin Nutr. 1991;53:769–772.
Transplant Proc. 1992;24:1104. 79. Staschak-Chicko S, Altieri K, Funovits M, et al. Eating
67. Yagi M, Sakamoto K, Inoue T, et al. Effect of a glutami- difficulities in the pediatric small bowel recipient: the ro-
neenriched elemental diet on regeneration of the small le of the nutritional management team. Transplant Proc.
bowel mucosa following isotransplantation of small intes- 1994;26:1434–1435.
tine. Transplant Proc. 1994;26:2297–2298. 80. Koehler AN, Gardner M, Reyes J, et al. Management of
68. Whitmire SJ. Acid-base revisited: application to formulation intestinal disease in children: an interdisciplinary team ap-
of TPN recommendations. Support Line. 1993;15:1–5. proach for comprehensive care [abstract]. Nutr Clin
69. Sarr MG. Motility and absorption in the transplanted gut. Pract. 1999;14:99–104.
Transplant Proc. 1996;28:2535–2538. 81. Tarbell SE, Kosmach B. Parenteral psychosocial outcomes
70. Pakarinen M, Kuusanmaki P, Halttunen J. Recovery of fat in pediatric liver and/or intestinal transplantation: pre-
absorption in the transplanted ileum. Transplant Proc. transplantation and the early postoperative period. Liver
1994;26:1665–1666. Transplant Surg. 1998;4:378–387.
71. Schmid Th, Koeroezsi G, Oberhuber G, et al. Lymphatic 82. Murray M, Grogan TA, Lever J, et al. Comparison of ta-
regeneration after small bowel transplantation. Transplant crolimus absorption in transplant patients receiving conti-
Proc. 1990;22:2060–2061. nuous versus interrupted enteral nutritional feeding [abs-
72. Lykins TC, Stockwell J. Comprehensive modified diet tract]. Nutr Clin Pract. 1999;14:79.
simplifies nutrition managment of adults with short-bowel 83. Kadry Z, Furukawa H, Abu-Elmagd K, et al. Use of the
syndrome. J Am Diet Assoc. 1998;98:309–315. D-xylose absorption test in monitoring intestinal allo-
73. Rovera G, Furudawa H, Reyes J, et al. The use of clonidi- grafts. Transplant Proc. 1994;26:1645.
ne for the treatment of high intestinal output following 84. Abu-Elmagd K, Todo S, Tzakis A, et al. Intestinal trans-
small bowel transplantation. Transplant Proc. 1997;29: plantation and bacterial overgrowth in humans. Trans-
1853–1854. plant Proc. 1994;26:1684–1685.
74. Kim J, Fryer J, Craig RM. Absorptive function following 85. Fryer J, Grant D, Jiang J, et al. Influence of macrophage
small intestinal transplantation. Dig Dis Sci. 1998;43:1925– depletion on bacterial translocation and rejection in small
1930. bowel transplantation. Transplantation. 1996;62:553–559.

618 CAPÍTULO 29: TRASPLANTE DE ÓRGANOS


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 30

VIH/SIDA
Joyce K. Keithley, DNSc, RN, FAAN
Barbara Swanson, DNSc, RN, ACRN
Judith Nerad, MD, MS

Introducción 621 Intervenciones nutricionales 628


Evaluación del estado nutricional
Generalidades de la infección por VIH 621
y los requerimientos 628
Epidemiología 621
Apoyo nutricional 628
Estructura 621
Educación y requerimientos
Trasmisión 621
nutricionales 628
Diagnóstico 622
Suplementos orales 629
Inmunopatogénesis 622 Nutrición enteral 629
Ciclo viral 622 Nutrición parenteral 629
Mecanismos de inmunodeficiencia 622 Manejo sintomático 630
Modificaciones de la dieta 630
Historia natural y manifestaciones Estrategias farmacológicas 631
clínicas 623 Terapias complementarias
Síndrome agudo de seroconversión y alternativas 631
retroviral 623 Consideraciones para poblaciones
Latencia clínica 623 especiales 631
Etapas sintomáticas 623 Pacientes pediátricos 631
Enfermedad avanzada 623 Embarazadas 632
Manejo farmacológico 623 Recursos nutricionales y para VIH 632
Terapia antirretroviral 623
Terapias inmunológicas 625 Aspectos de la investigación 633
Interacciones fármaco-fármaco 625 Evolución clínica relacionada
Interacciones fármaco-nutrimento 626 con nutrición y VIH 632
Recomendaciones de ASPEN para
Consecuencias metabólicas investigaciones futuras 633
y nutricionales 626
Reducción de la ingesta 626 Presentación y discusión
Malabsorción 626 de casos clínicos 634
Anormalidades metabólicas 627 Diarrea y pérdida de peso
Cambios de la composición relacionadas con VIH 634
corporal 627 Lipodistrofia relacionada con VIH 636
Desnutrición y evolución clínica 627 Referencias 638

619
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

OBJETIVOS
1. Discutir la patogénesis, presentación clínica y 4. Describir las consecuencias metabólicas y nutri-
diagnóstico de la infección por virus de la inmu- cionales de VIH/SIDA.
nodeficiencia humana y el síndrome de inmuno- 5. Discutir el momento óptimo y modalidades para
deficiencia adquirida (VIH/SIDA). intervención nutricional en el continuo de la in-
2. Describir las propiedades farmacológicas de las fección por VIH.
terapias antirretrovirales usadas para tratar la in- 6. Identificar recursos y directrices de la investigación
fección por VIH. respecto a la desnutrición relacionada con VIH.
3. Discutir las interacciones fármaco-fármaco y fár- 7. Definir intervenciones específicas para minimizar
maco-nutrimento relativas al manejo farmacoló- o evitar el síndrome de diarrea, pérdida ponderal
gico de VIH/SIDA. y lipodistrofia en VIH/SIDA.

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. Se cree que la patogénesis de la hipertrigliceride- A. suplementos nutricionales orales
mia asociada a la lipodistrofia por VIH incluye: B. alimentación por sonda
A. inducción de análogos nucleósidos del ciclado C. nutrición parenteral
disfuncional de ácidos grasos D. esteroides anabólicos
B. inhibición de la producción de interferón alfa 3. Las estrategias dietéticas para el manejo de la dia-
inducida por VIH rrea relacionada con VIH incluyen:
C. inhibición mediada por el inhibidor de la pro- A. ingerir alimentos ricos en lactosa, como leche
teasa (IP) o de las proteínas celulares que re- y helado
gulan los lípidos séricos B. consumir alimentos ricos en grasa cuando
D. deleción homocigótica de alelos de los genes menos una vez al día
del receptor de la quimocina C. evitar bebidas carbonatadas y alcohólicas
2. ¿Cuál de las siguientes técnicas para apoyo nutri- D. evitar caldos, gelatina, papas, plátanos, jugos y
cional aumenta la masa corporal magra (MCM) bebidas deportivas
en VIH/SIDA?

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es C. Aunque la patogenia elevados se han asociado a hipertrigliceridemia
de la lipodistrofia sigue siendo desconocida, una relacionada con VIH.4 No hay evidencia de que
teoría sostiene que es un efecto adverso del trata- los análogos de nucleótidos contribuyan al ciclado
miento con IP.1 Los IP comparten una homología inútil de ácidos grasos que caracteriza a la infec-
parcial de secuencia con los sitios de unión a los ción por VIH.
ligandos de las proteínas celulares involucradas en
la regulación de la diferenciación de los adipocitos 2. La respuesta correcta es D. Los escasos estudios pu-
y de los lípidos séricos. Se postula que los IP inhi- blicados en esta área sugieren que el uso de nutri-
ben competitivamente estas proteínas, y producen ción oral, enteral y parenteral total no aumenta la
apoptosis de los adipocitos periféricos y alteración masa corporal magra (MCM). Aunque estas técni-
del almacenamiento de ácidos grasos libres.2 De- cas de apoyo nutricional se relacionan con aumento
bido a que se ha observado lipodistrofia en pa- de peso, éste parece ser en forma de grasa.5-9 Debido
cientes vírgenes al tratamiento con IP, algunos in- a la escasez de estudios clínicos prospectivos aleato-
vestigadores cuestionan esta teoría. Una segunda rizados, el concepto actual es que la alimentación es
teoría sostiene que la lipodistrofia es resultado de necesaria para aumentar el peso, pero no es sufi-
la supresión de la replicación viral, pero no es es- ciente para repletar la MCM.10,11 Por esta razón se
pecífica de ninguna clase de agentes antirretrovi- utilizan diversos tratamientos auxiliares para favore-
rales en particular.3 El interferón alfa tiene pro- cer la repleción de ésta última, como los esteroides
piedades moduladoras de los lípidos; sus niveles anabólicos y el ejercicio.12,13

620 CAPÍTULO 30: VIH/SIDA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
3. La respuesta correcta es C. Las bebidas carbona- funcionales del tubo GI. Por lo tanto, los produc-
tadas y alcohólicas, así como las que contienen tos lácteos que contienen lactosa y los alimentos
cafeína, como café, té, chocolate caliente y algu- ricos en grasas deben sustituirse por productos li-
nas sodas, actúan como estimulantes gastrointes- bres de lactosa, o bajos en lactosa y bajos en gra-
tinales, por lo que contribuyen a la diarrea y a la sa. La pérdida de líquidos y electrólitos puede
deshidratación. La lactosa y la malabsorción de reemplazarse con gelatina, caldo, bebidas deporti-
grasas son causas frecuentes de diarrea en el vas, plátanos, puré de papas y otros alimentos ri-
VIH/SIDA, debido a los cambios estructurales y cos en tales elementos.

INTRODUCCIÓN ésta permanece sin cambios en afroamericanos, y au-


mentó en hombres y mujeres heterosexuales.14
En los últimos años, se hizo un progreso asombroso
en el manejo médico de VIH/SIDA. La introducción
de la terapia antirretroviral altamente activa (TARAA) Estructura
alteró drásticamente la historia natural de la infección El VIH pertenece a la subfamilia lentivirus de los re-
por VIH, con disminución importante de la mortalidad trovirus. Está rodeado por una capa externa, compuesta
e infecciones oportunistas relacionadas con el SIDA.14 por una bicapa de fosfolípidos y proteínas transmem-
Sin embargo, conforme los pacientes viven más, sur- brana glucosiladas (gp41) y de superficie (gp120). Jus-
gen nuevos factores metabólicos y nutricionales que to debajo está la matriz de proteínas, que estabiliza al
afectan de manera adversa calidad de vida, adherencia a virón y puede estar envuelta en la translocación nu-
TARAA y sobrevivencia a largo plazo. En este Capí- clear del complejo de preintegración. El centro del vi-
tulo, se revisa la epidemiología, inmunopatogénesis e rus tiene un núcleo en forma de cono que contiene el
historia natural de la infección por VIH; se describen genoma de ARN diploide, y enzimas que influyen en
las terapias antirretrovirales actuales y sus interaccio- la replicación viral. El genoma de ARN contiene 10
nes; se discuten sus consecuencias nutricionales y me- estructuras para lectura, que codifican las proteínas es-
tabólicas; se analizan las intervenciones recomendadas tructurales y reguladoras, y las replicadoras. Después
y cómo manejar sus complicaciones, y se presentan dos de la trascripción del ADN, el genoma del VIH ad-
casos de complicaciones nutricionales debidas a VIH: quiere secuencias idénticas de nucleótidos en cada
pérdida de peso con diarrea y lipodistrofia. terminación, conocidas como repeticiones terminales
largas (LTR, siglas de long terminal repeats), que con-
GENERALIDADES DE LA INFECCIÓN POR VIH tienen sitios de unión para los factores de trascripción
del huésped que regulan la expresión de las proteínas
Epidemiología virales.17-18
Desde el reconocimiento de la epidemia de VIH/SIDA
en 1981, se han observado cambios importantes de las
Transmisión
características sociodemográficas de las personas in- El VIH se transmite por el intercambio de líquidos
fectadas. En una fase inicial de la epidemia, la infec- biológicos que contienen partículas infecciosas del vi-
ción por VIH ocurrió en forma preferente en hombres rus. El plasma y líquido seminal tienen la mayor con-
blancos homosexuales, mientras más recientemente centración de partículas infecciosas (PI), y así confie-
los nuevos casos se concentran entre mujeres y personas ren el mayor riesgo de transmisión. Se han reportado
de color.15,16 En comparación con los hombres homo- títulos muy bajos de partículas virales en otros líqui-
sexuales que conformaron la primera fase de la epide- dos corporales, como sudor, saliva y orina. El VIH se
mia, es más probable que las mujeres y minorías que ha aislado en la leche humana, con los títulos virales
forman la segunda sean pobres y tengan antecedentes más altos en la leche madura en comparación con el
de consumo de alcohol o drogas. calostro.19 La cantidad de PI en un líquido biológico
Con la introducción de TARAA en los inicios de se correlaciona con la efectividad de la respuesta in-
1996, ocurrió una disminución importante de la mor- munológica antiVIH del huésped. Como resultado, el
talidad general por SIDA y de la incidencia de infec- riesgo de transmisión es mayor durante la infección
ciones oportunistas (IO). Sin embargo, estas bajas no aguda, cuando el huésped no tiene todavía una res-
han ocurrido por igual según exposición, grupo étni- puesta inmunológica efectiva, y en etapas tardías de la
co y género. Mientras los hombres homosexuales han enfermedad, que es cuando la función inmunológica
mostrado disminución importante de la incidencia de IO, está gravemente comprometida.20

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 621


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Diagnóstico Trascripción reversa, translocación
e integración
La infección por HIV se diagnostica de manera carac-
terística mediante el examen serológico de la presencia La polimerasa transcriptasa reversa (TR) trascribe el
de anticuerpos antiVIH con una prueba de inmunoab- ARN diploide en una copia de ADN de doble hélice
sorbencia enzimática (ELISA, enzyme-linked immuno- o cADN. La trascripción reversa tiene predisposición
sorbent assay). Debido a que este examen está diseñado al error, porque a la TR le falta actividad de exonucleasa
para detectar anticuerpos policlonales se realiza un 3’-5’, que se requiere para reemplazar los nucleótidos
Western blot, para identificar el antígeno específico mal incorporados. Los errores de trascripción resul-
contra el cual se formaron los anticuerpos, y así con- tantes que subyacen a la diversidad genética de las cepas
firmar el diagnóstico. También se puede diagnosticar virales en el mundo permiten al virus eludir la depu-
cuantificando los parámetros virales, como el ARN ración inmunológica, y tener mutantes resistentes a
viral plasmático, con la reacción en cadena de la poli- los antirretrovirales.20
merasa (PCR, polymerase chain reaction) o mediante El complejo de preintegración, formado por el
amplificación del ADN ramificado.21 cADN de doble hélice, la matriz de proteínas y la in-
tegrasa viral, es transportado a través del poro nuclear
hasta el núcleo celular. La translocación es mediada
INMUNOPATOGÉNESIS por la localización nuclear de señales contenidas den-
tro de las proteínas de la matriz. Una vez en el núcleo,
Ciclo viral la integrasa media la inserción del ADN viral en los
cromosomas del huésped, que tienen como resultado
Receptores de VIH-1
una infección celular de por vida.17
Las células susceptibles de infectarse por VIH expre-
san dos correceptores necesarios para la unión viral:
Trascripción proviral, transducción
receptores CD4 y quimocina. El CD4 es un receptor
y síntesis del virión
que media el reconocimiento por la célula T del antí-
geno, mientras la quimocina une citocinas inflamato- La trascripción del ADN viral integrado, o provirus,
rias que median la extravasación y migración de los ocurre con más eficiencia en células activadas. La po-
leucocitos.22 Así, los objetivos principales de la infec- limerasa de ARN celular activada transcribe el provirus
ción por VIH son los linfocitos T ayudadores, células en ARN mensajero (mARN) y genómico. El mARN
dendríticas (células dendríticas foliculares en los gan- se transduce en poliproteínas que se acumulan en la mem-
glios linfáticos y de Langerhans en la piel), monocitos brana plasmática, mientras las dos copias de ARN ge-
y macrófagos (incluyendo los de la microglía).23,24 nómico son encapsuladas por las proteínas nucleares.
Los análisis genotípicos indican que la condición Los viriones nacientes brotan de la membrana celular
homocigota para la deleción de alelos del gen recep- plasmática del huésped y adquieren su recubrimiento
tor de quimocina CCR5 confiere resistencia a la in- lipídico. Durante e inmediatamente después de brotar,
fección por VIH. La frecuencia con que se presenta la proteasa viral hiende las poliproteínas en proteínas
esta deleción de 32 pares de bases es de aproximada- individuales activas, creando viriones maduros e in-
mente 1% en blancos, y es menor o no existe en ame- fectantes.18,26
ricanos de origen africano o asiático. Los individuos
con genotipo heterocigoto (~ 20% de los blancos) son
Mecanismos de inmunodeficiencia
susceptibles de infectarse, pero muestran una evolu-
ción más lenta hasta SIDA.22-25 La infección por VIH induce defectos de las respues-
tas inmunológicas celular y humoral, lo que causa la
susceptibilidad del huésped a IO y enfermedades ma-
Unión y entrada a las células
lignas. Lo característico de la infección por VIH es la
Después de entrar al huésped, el VIH se une con la depleción progresiva de linfocitos T CD4+, en espe-
molécula CD4 a través de la gp120. Esta unión indu- cial el subgrupo inmaduro. Aunque la patogénesis de
ce cambios conformacionales de la envoltura viral y el esta depleción sigue sin conocerse, los mecanismos
CD4, que facilita la unión de otro epitopo gp120 al propuestos incluyen exterminio directo de las células
receptor quimocina. Esta segunda unión permite la infectadas, formación de sincicios, apoptosis, estimu-
fusión de la gp41 con la membrana celular blanco. lación celular por superantígenos, respuestas autoin-
Después de la fusión, el virus entra a la célula y se li- munes, distorsión de la arquitectura del tejido linfáti-
bera el contenido del núcleo (dos hélices de ARN y co, alteración de patrones de expresión de citocinas y
enzimas virales) en el citoplasma.20 trastornos de la renovación de células T.27

622 CAPÍTULO 30: VIH/SIDA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
HISTORIA NATURAL displasia cervical, leucoplasia vellosa bucal, neuropa-
Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS tía periférica y herpes zoster. Los síntomas comunes
incluyen malestar general, mialgias y sudoración
Síndrome agudo abundante nocturna recurrente, que no se acompaña
de seroconversión retroviral necesariamente con fiebre.29,30
Este síndrome se refiere a la enfermedad sintomática
que ocurre en 40 a 90% de las infecciones iniciales por Enfermedad avanzada
VIH.28 Se confunde a menudo con la influenza (flu), Se caracteriza por conteo de linfocitos T CD4+ < 200
y se caracteriza por fiebre, fatiga, faringitis y mialgia. células/mm3. Los pacientes en esta etapa son muy sus-
Tiene como característica distintiva que incluye un ceptibles a neumonía bacteriana, IO, enfermedades
exantema morbiliforme transitorio (semejante al sa- malignas y reactivación de infecciones latentes, como
rampión) que afecta el tronco. Los síntomas se mani- tuberculosis (TB). Estas infecciones y los procesos
fiestan por lo general tras cinco a 30 días de la infec- malignos se asocian a anorexia y aumento del gasto
ción y su duración aproximada es de 14 días.28,29 energético en reposo (GER), colocando a los pacien-
Los primeros días después de la infección se carac- tes en alto riesgo de pérdida de peso.
terizan por un título incontrolablemente alto de repli-
cación viral, que ocurre antes del desarrollo de la res-
puesta inmunológica específica del huésped contra el Enfermedad avanzada
VIH. Este brote inicial de la viremia se asocia a dismi- La enfermedad terminal, caracterizada por conteo de
nución de la cuenta de linfocitos T CD4+, diseminación linfocitos T CD4+ < 50 células/mm3, se asocia a pre-
rápida del virus a tejidos linfoides y cerebro, y niveles de sentaciones diseminadas de IO, como complejo Myco-
contagio altos. Aproximadamente dos semanas después bacterium avium-intracellulare, coccidioidomicosis e
de la infección, hay una disminución de la viremia, que histoplasmosis. Otras condiciones no muy frecuentes
coincide con la aparición de actividad específica citotóxica hasta la etapa final incluyen enfermedades neurológi-
de los linfocitos T contra el VIH; de forma característica, cas, como linfoma primario del SNC, leucoencefalo-
no hay desarrollo de anticuerpos neutralizantes, sino patía multifocal progresiva y retinitis por citomegalo-
hasta después de varias semanas o meses de la infección. virus. Aunque las tasas de mortalidad en la etapa final
Junto con la disminución de la viremia hay un rebote de permanecen altas, la TARAA ha prolongado la sobre-
la cantidad de linfocitos T CD4+, aunque el conteo es vivencia en esta población de pacientes.29,30
inferior al valor preinfección. La viremia eventualmente
alcanza un estado estable denominado “viral set-point”
un punto que se correlaciona con la tasa de progresión MANEJO FARMACOLÓGICO
de la enfermedad.20,28-30
Terapia antirretroviral
Latencia clínica En la actualidad, hay tres clases de medicamentos an-
tirretrovirales aprobados por la FDA para tratar la in-
La enfermedad en etapa temprana se caracteriza por con- fección por VIH: inhibidores de la transcriptasa re-
teo de linfocitos T CD4+ > 500 células/mm3 y estabilidad versa análogos nucleósidos (ITRN), inhibidores de la
clínica relativa. Una de las manifestaciones clínicas más transcriptasa reversa no nucleósidos (ITRNN), e in-
comunes es la linfadenopatía generalizada persistente, que hibidores de la proteasa (IP). Estos medicamentos se
refleja la respuesta inmunológica del huésped a la replica- asocian a efectos colaterales relacionados con la nutri-
ción viral. Otros síntomas comunes durante esta fase son ción y se resumen en el Cuadro 30.1.
los problemas dermatológicos, como foliculitis eosinofíli-
ca y dermatitis seborreica. Sin la terapia antirretroviral, los
Inhibidores de la transcriptasa
pacientes en etapas tempranas de la enfermedad presen-
reversa análogos nucleótidos
tan disminución de la cuenta de linfocitos T CD4+, de
aproximadamente 50 células/mm3 por año.30 Los ITRN son análogos de los nucleósidos que care-
cen del grupo hidroxilo que se encuentra en el carbo-
no 3’ de los nucleósidos celulares naturales. Son pro-
Etapas sintomáticas medicamentos que son fosforilados por las cinasas
La enfermedad en etapa intermedia se caracteriza por celulares, que los transforman en su forma activa.31 En
conteo de linfocitos T CD4+ de entre 200 y 500 cé- ésta, fosforilados, los ITRN inhiben la replicación vi-
lulas/mm3, así como la manifestación de condiciones ral mediante dos mecanismos: (a) compiten con los nu-
asociadas a reducción de la inmunidad celular. Estas cleótidos celulares para unirse a la transcriptasa rever-
manifestaciones incluyen candidiasis oral y vaginal, sa (TI), y (b) detienen la elongación del ADN viral,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 623


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 30.1
Implicaciones nutricionales de los medicamentos antirretrovirales aprobados por la FDA
Fármaco Clase Dosis usual para adultos* Efectos nutricionales colaterales Educación del paciente

Zidovudina ITRN 600 mg/d en dosis divididas Náusea y vómito, diarrea, acidosis láctica Tomar con comida para
con hepatomegalia minimizar la náusea, evitar alcohol
Didanosina ITRN 200 mg cada 12 h si Pancreatitis, diarrea, acidosis láctica Tomar con el estómago vacío,
> 60 kg con hepatomegalia evitar alcohol
12 mg cada 12 h si
< 60 kg
Zalcitabina ITRN 0.75 mg cada 8 h Pancreatitis, úlceras aftosas, acidosis láctica Evitar alcohol, no tomar con
con hepatomegalia antiácidos
Estavudina ITRN 40 mg cada 12 h Elevación de las enzimas hepáticas, náusea Evitar alcohol
si > 60 kg y vómito, diarrea, acidosis láctica
30 mg cada 12 h con hepatomegalia
si < 60 kg
Lamivudina ITRN 150 mg dos veces al día Náusea y vómito, diarrea, acidosis láctica Evitar alcohol
con hepatomegalia
Abacavir ITRN 300 mg dos veces al día Náusea y vómito, acidosis láctica Informar de inmediato síntomas GI
si > 50 kg con hepatomegalia, anorexia o exantemas
Nevirapina ITRNN 200 mg al día x 14 días, Elevación de las enzimas hepáticas, Evitar alcohol
luego 200 mg dos veces náusea y vómito, diarrea
al día
Delavirdina ITRNN 400 mg tres veces al día Elevación de las enzimas hepáticas, náusea Evitar alcohol, no tomar con
y vómito, diarrea antiácidos
Efavirenz ITRNN 600 mg al día Náusea y vómito, diarrea, elevación Evitar alcohol, no tomar con comida
de las enzimas hepáticas, hiperlipidemia grasosa
Saquinavir IP 600 mg tres veces al día Náusea y vómito, diarrea, hiperglucemia, Tomar con alimentos grasosos
1200 mg tres veces al día hiperlipidemia, elevación de enzimas
hepáticas
Indinavir IP 800 mg cada 8 horas Náusea y vómito, diarrea, hiperglucemia, Tomar con el estómago vacío
hiperlipidemia, hiperbilirrubinemia, elevación o una colación ligera si hay
de las enzimas hepáticas molestias GI, beber cuando menos
1 440 mL de líquidos todos los días
para prevenir la nefrolitiasis
Ritonavir IP 600 mg dos veces al día Náusea y vómito, diarrea, hiperglucemia, Tomar con los alimentos, conservar
hiperlipidemia, elevación de las enzimas las cápsulas refrigeradas si no se
hepáticas consumen en 30 días
Nelfinavir IP 750 mg tres veces al día Náusea y vómito, diarrea, elevación Tomar con alimentos
de enzimas hepáticas, hiperglucemia,
hiperlipidemia
Amprenavir IP 1200 mg dos veces al día Náusea y vomito, diarrea, hiperglucemia No tomar con comida rica en grasa.
Cada 1 200 mg del fármaco aporta
872 UI de vitamina E, lo que elimina
la necesidad de dar suplementos

ITRN, inhibidor de la transcriptasa reversa de tipo nucleótido; ITRNN, inhibidor de la transcriptasa reversa de tipo no nucleótido; IP, inhibidor de la proteasa
*Refiérase a la farmacología para especificaciones sobre dosis y otras consideraciones
Adaptado de: Wilkes G, Williams A. Pharmacological issues in HIV treatment. En: Ropka ME, Williams A (eds). HIV Nursing and Symptom Management. Sudbury MA:
Jones and Bartlett Publishers; 1998:59–109.

porque se requiere el grupo hidroxilo 3’ faltante para sustratos y es distinto al que se ocupan los ITRN. A
formar las uniones fosfodiéster que captan nucleótidos.32 diferencia de los ITRN, las propiedades antirretrovi-
rales de los ITRNN no dependen de la fosforilación,
y no afectan la terminación de la cadena de ADN.32,33
Inhibidores de la transcriptasa reversa
no nucleósidos
Inhibidores de la proteasa
Los ITRNN inhiben la replicación de VIH uniéndose
a un sitio específico de la enzima TI e interfiriendo Los IP inhiben la replicación del VIH por su unión a los
con su actividad. Este sitio de la TI no se liga a los sitios catalíticos de esa enzima. Esto evita la degradación

624 CAPÍTULO 30: VIH/SIDA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
proteolítica de los precursores de las poliproteínas, Interacciones fármaco-fármaco
que forman las proteínas estructurales y funcionales
Las personas con VIH/SIDA son tratadas de ordinario
de los viriones maduros e infecciosos. A diferencia de
con múltiples medicamentos, por lo que están en gran
los inhibidores de la TI, que evitan la formación e in-
riesgo de desarrollar interacciones fármaco-fármaco
tegración del ADN viral, los IP inhiben los eventos
clínicamente significativas. Los mecanismos principales
postransduccionales en el ciclo de vida viral y, por lo
de estas interacciones son los cambios farmacodiná-
tanto, ejercen sus efectos antirretrovirales en la pobla- micos, así como las alteraciones del metabolismo he-
ción celular infectada.1,34 pático, absorción y excreción renal.37
Las interacciones fármaco-fármaco clínicamente
Terapias inmunológicas significativas son comunes entre ITRNN e IP, por-
que son metabolizados por la isoforma CYP3A del
El objetivo de estas terapias es la reconstitución de sistema de la citocromo P450. Entre los ITRNN, la
las pérdidas de funciones inmunológicas inducidas nevirapina es un inhibidor potente de CYP3A, mientras
por el VIH, que la TARAA restaura de manera in- la delavirdina tiene potencia regular. Entre los IP, el ri-
completa. Los métodos inmunorrestauradores pro- tonavir es el inhibidor más potente de CYP3A, mien-
bados en estudios clínicos incluyen la administración tras nelfinavir e indinavir son débiles.38 Se aconseja a
de inhibidores de citocinas y citocinas recombinan- los médicos ser cuidadosos al planear los regímenes
tes, administración de células efectoras autólogas es- farmacológicos, para minimizar estas interacciones.
pecíficas del VIH que fueron activadas y expandidas En el Cuadro 30.2 se presenta un listado signifi-
ex vivo, y reconstitución de células madre mediante cativo, aunque no completo, de interacciones fármaco-
trasplante de médula ósea o timo. Aunque limitados fármaco entre los comúnmente prescritos a personas
por tener muestras pequeñas, algunos estudios arro- con VIH/SIDA. Puede encontrarse información adi-
jaron resultados promisorios relacionados con pará- cional en la página electrónica www.medscape.com/
metros inmunológicos, virológicos y nutricionales. Medscape/HIV/DrugInteractions/index.htm. Este sitio in-
Estos hallazgos sugieren que las terapias inmunológi- teractivo permite a los Médicos proporcionar los regí-
cas pueden convertirse en el futuro en adyuvantes es- menes múltiples del paciente y recibir información
tándar de TARAA.35,36 inmediata sobre interacciones potenciales.

CUADRO 30.2
Interacciones fármaco-fármaco entre los medicamentos prescritos comúnmente para el tratamiento de VIH/SIDA91
Fármacos Mecanismo de interacción Sustratos Resultados de la interacción

Ritonavir, indinavir, nelfinavir, Competidores de la citocromo P450 Inhibidores de la proteasa, Aumento de la concentración
delavirdina, eritromicina, atovacuona, macrólidos, de sustratos potencialmente tóxicos
claritromicina, ketoconazol, rifabutina, antihistamínicos
itraconazol no sedantes, antiarrítmicos,
opiáceos de larga duración,
agentes promotílicos,
benzodiacepinas de larga
duración, ergotaminas,
anticonceptivos orales, warfarina,
anticoagulantes, drogas ilícitas

Rifabutina, rifampicina, Inductores de la citocromo P450 Inhibidores de la proteasa, Disminución de la concentración


nevirapina, efavirenz atovacuona, macrólidos de sustratos, potencial de falla
terapéutica

Didanosina Alteración de la absorción Ketoconazol Disminución de la concentración


de ketoconazol
Probenecid, trimetoprima Inhibidores competitivos Aciclovir, lamivudina Aumento de la concentración de
de la secreción tubular renal sustratos, potencial de toxicidad

Didanosina, pentamidina, Interacciones farmacodinámicas NA Aumento del riesgo de pancreatitis


lamivudina (en niños)

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 625


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 30.3
Interacciones fármaco-nutrimento de medicamentos prescritos comúnmente para el tratamiento de VIH/SIDA91
Fármaco Efectos del alimento Educación del paciente

Didanosina Su administración con comidas disminuye 55% el ABC Tomar 30 minutos antes o dos horas después de los
alimentos
La disolución del polvo en jugo ácido disminuye su absorción Disolver el polvo en sólo 120 mL de agua
o en 90 mL de agua con 30 mL de jugo de manzana
Indinavir Los alimentos ricos en calorías, grasas y proteínas disminuyen Tomar una hora antes o dos horas después de los
77% el ABC. Si se toma con alimentos, éstos deben ser ligeros alimentos. Si es necesario puede tomarse con alimentos
y sin grasa ligeros (p. ej., pan tostado, hojuelas de maíz, leche
descremada)
Nelfinavir Su administración con alimento aumenta el ABC dos a tres veces Tomar con alimentos o con colación ligera
Ritonavir La administración de cápsulas con alimentos aumenta 15% el ABC Tomar con alimentos
Saquinavir La administración de presentaciones soft gel con alimentos Tomar con comidas completas o después de dos horas
aumenta 6.7 veces el ABC de una comida completa
La administración de presentaciones
hard gel con alimentos aumenta dos veces el ABC
Efavirenz La administración con alimentos ricos en grasa aumenta Se puede tomar con o sin alimentos, no tomar con
su absorción 50% alimentos ricos en grasas

ABC, área bajo la curva generada al graficar la concentración plasmática por el tiempo. Es un indicador de biodisponibilidad.

Interacciones fármaco-nutrimento fatiga, depresión, ansiedad, aislamiento social, proble-


mas económicos, abuso de sustancias, alteración de la
Varios de los medicamentos usados para tratar VIH/SIDA
percepción y falta de conocimiento sobre nutrición.
tienen interacciones clínicas importantes con los nu-
En 1992, Grunfeld y colegas encontraron que
trimentos. Algunas se resumen en el Cuadro 30.3; hay
aunque el GER aumenta en el VIH/SIDA, la dismi-
información más completa en la página electrónica
nución de la ingesta calórica era una causa más impor-
mencionada.
tante de pérdida de peso a corto plazo.41 Aun más: su-
girieron que la pérdida de peso rápida por anorexia en
CONSECUENCIAS METABÓLICAS personas con VIH/SIDA puede ser indicativa de una
Y NUTRICIONALES infección secundaria. De igual manera, Macallan y
El conocimiento sobre estos problemas sigue evolu- colegas notaron en 1993 que la pérdida de peso rápi-
cionando en paralelo con el avance sobre la inmuno- da se asociaba con infección sistémica e ingestión ca-
patogénesis y tratamiento de la enfermedad por VIH. lórica reducida.42 La combinación de disminución de
La reducción de la ingesta, la malabsorción y las anor- la ingesta e infecciones secundarias debe, por lo tan-
malidades metabólicas están entre los factores impli- to, ser considerada un factor de riesgo importante pa-
cados en pérdida de peso, desgaste y síndromes de li- ra pérdida de peso a corto plazo en esta población.
podistrofia que se observan en VIH/SIDA. Debido a sus múltiples causas, a menudo la anorexia
es refractaria al manejo farmacológico y nutricional.
Reducción de la ingesta Malabsorción
La anorexia, una complicación bien conocida de los La malabsorción, con o sin diarrea, es otra causa fre-
procesos infecciosos, es una causa importante de reduc- cuente de pérdida de peso y desnutrición en personas
ción de la ingesta y pérdida de peso en la infección por infectadas por VIH.43 La malabsorción puede ser secun-
VIH.39 Aunque aún no se elucidan los mecanismos daria a medicamentos, patógenos entéricos, o cambios de
precisos causantes, se cree que las concentraciones al- la función y estructura gastrointestinal. Cuando existe
tas de citocinas, como interleucina 1 (IL-1) y factor de diarrea, se debe con frecuencia a medicamentos como
necrosis tumoral alfa (TNF-α) activan el centro hipota- clindamicina, didanosina o ritonavir, o a patógenos
lámico que regula la ingesta.40 También pueden actuar entéricos como bacterias, protozoarios, hongos y virus.
en la periferia, e inducen retraso del vaciamiento gás- Cryptosporidium, Microsporidia, complejo M. avium-
trico.11 Otras causas de reducción de la ingesta calórica intracellulare, Salmonella, Shigella, Clostridium difficile,
en la infección por VIH son lesiones bucales dolorosas citomegalovirus y el mismo VIH son los organismos
y esofágicas, náusea y vómito, alteraciones del gusto y causales más comunes.44 Otras causas menos comunes
olfato, horario de medicamentos y efectos colaterales, incluyen alteración de la inmunidad y permeabilidad

626 CAPÍTULO 30: VIH/SIDA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
intestinal, hipoalbuminemia, deficiencias enzimáticas, ponderal, con consumo variable de la masa muscular
malabsorción de ácidos biliares, hipoclorhidria, neo- en función de la grasa corporal basal. En 1997, Mulli-
plasias y factores emocionales, como temor y ansie- gan y colegas encontraron que los pacientes con alto
dad.45 Los cambios funcionales y estructurales del tubo contenido de grasa corporal basal perdieron significa-
digestivo afectan con frecuencia la absorción de car- tivamente menos MCM que los pacientes con menos
bohidratos y grasas, e inducen malabsorción de éstas contenido adiposo.52 Recientemente, se informó so-
últimas y lactosa. Además, la malabsorción puede bre un síndrome de lipodistrofia caracterizado por
contribuir al desarrollo de deficiencias de micronutri- pérdida de grasa corporal en brazos, piernas y cara,
mentos – zinc, selenio, vitaminas B6, B12, A y E –, que obesidad del tronco, “giba de búfalo” y agrandamien-
son frecuentes en la enfermedad por VIH y pueden to de las mamas, que complicaba aún más los cambios
relacionarse directamente con el desgaste.46 de la composición corporal asociados a VIH.48-50 No
están claros los mecanismos del síndrome de lipodis-
trofia. Se postula que intervienen las alteraciones del
Anormalidades metabólicas
metabolismo lipídico asociado a infección por VIH o
Hay tres tipos de alteraciones metabólicas: aumento la supresión crónica de replicación del virus, el uso de
del gasto energético, alteraciones de las proteínas y inhibidores de la proteasa e ITRN, y la ingesta de die-
anormalidades de los lípidos. Se cree que las anorma- tas ricas en grasa junto con la TARAA.3,4,48,49 El pa-
lidades endocrinas y de las citocinas tienen relación trón cambiante de las anormalidades de composición
con las alteraciones metabólicas. Por lo general el corporal se debe probablemente a aumento de la so-
gasto energético aumenta en las personas infectadas brevivencia, variaciones de género, avances en la me-
con VIH, como resultado de infecciones oportunistas, dición de la composición corporal, diseño de estudio,
enfermedades malignas, sobreproducción de citocinas y efectos del tratamiento. Más aún, los cambios de la
o reconstitución celular.39 Sin embargo, la reducción composición corporal no detectados por mediciones
de la ingesta energética, más que un aumento de su seriadas de peso ocurren temprano en la evolución de la
consumo, fue la clave de la pérdida de peso y el des- infección por VIH, antes de la progresión a SIDA.53,54
gaste en personas infectadas por VIH en varios estu- El aumento de peso, sin embargo, no debe ser la única
dios.40-42 En la infección por VIH aumenta el recam- referencia clínica al valorar la efectividad de las terapias
bio de la totalidad de las proteínas corporales, lo que nutricionales y farmacológicas, ya que la pérdida pon-
implica un gasto energético, en especial si las que se deral no discrimina entre tejido magro y grasa corporal.
catabolizan son diferentes de las que se sintetizan.40 Debido a las limitaciones del peso corporal, se usa
Además, la síntesis de proteínas puede disminuir, lo ampliamente el análisis de impedancia bioeléctrica (IBE)
que hace difícil mantener la MCM cuando la activi- para diferenciar la composición corporal en personas
dad física es limitada o la función endocrina se altera con VIH/SIDA. La IBE es económica y, en muchos
(p. ej., niveles bajos de testosterona).39 Las alteracio- casos, ha arrojado resultados precisos y reproducibles
nes del metabolismo lipídico se caracterizan por au- en esta población de pacientes.55 Otros métodos, como
mento de la lipogénesis y colesterologénesis de novo, la absorciometría de energía dual de rayos X (DEXA)
disminución de actividad de la lipasa de lipoproteínas, y la tomografía computadorizada (TC), detectan con
hiperglucemia y retraso de la depuración de triglicé- más precisión los cambios de la composición corporal
ridos.47 Es interesante que estas alteraciones pueden regional asociados al síndrome de lipodistrofia, aun-
exacerbarse con la TARAA.48-50 que son relativamente caros e inaccesibles.49,50

Cambios de la composición corporal Desnutrición y evolución clínica


Los cambios de la composición corporal asociados a Numerosos estudios comprobaron una relación di-
infección por VIH varían desde pérdida ligera de peso recta entre desnutrición y resultados clínicos como
y depleción del tejido corporal magro y masa adiposa, supervivencia, hospitalización, riesgo de infecciones
hasta síndromes de desgaste general y lipodistrofia. oportunistas y calidad de vida. La pérdida de peso y
Estudios tempranos sobre la composición corporal de las concentraciones bajas de albúmina sérica predicen la
personas con SIDA documentaron pérdida de peso, mortalidad en personas con VIH/SIDA.54,56 El grado
que se caracteriza por pérdida de masa muscular y con- de pérdida de peso asociado a acortamiento de la so-
servación relativa de las reservas adiposas, debido po- brevivencia puede ser incluso de 5%, lo que hacer
siblemente a citocinas que limitan el uso de éstas últi- pensar que la definición de síndrome de desgaste de los
mas y que consumen el tejido magro para producción Centers for Disease Control and Prevention (CDC), que
de energía.51 Estudios más recientes sobre composición especifica una pérdida de peso de 10%, podría subes-
corporal mostraron un patrón diferente de pérdida timar las implicaciones clínicas de la pérdida ponderal.57

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 627


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 30.4 CUADRO 30.5
Guías de práctica clínica – SIDA
Recomendaciones de seguridad para alimentos/agua
1. Se debe hacer una valoración dietética en todos los
1. Lavar las manos con agua caliente y jabonosa antes de
pacientes infectados con VIH al principio de la enfermedad,
preparar o manipular los alimentos, o fórmulas infantiles o
preferentemente durante una etapa asintomática.
enterales.
2. Debe hacerse una cuenta de calorías en pacientes con SIDA
2. Cocinar carne, aves, pescado y huevos hasta que estén
con pérdida de peso inexplicable, de manera que se pueda
bien cocidos. Evitar comer pescado, huevos o carne crudos
instituir un régimen de nutrición apropiado.
o insuficientemente cocidos.
3. Deben diagnosticarse las causas subyacentes de depleción
3. No beber leche o jugos sin pasteurizar, ni darlos a lactantes
nutricional, y tratarse siempre que sea posible.
o niños.
4. Debe integrarse el tratamiento nutricional en el plan de
4. Tirar los sobrantes después de dos días. Evitar que los
cuidados generales; debe diseñarse para conservar los
niños beban o coman de botellas parcialmente
tejidos magros, mantener una digestión y absorción de
consumidas, o de contenedores de alimento para bebés.
nutrimentos óptimas, y maximizar la respuesta a la terapia
médica. Las recomendaciones dietéticas y los suplementos 5. No comprar ni usar alimentos caducos.
nutricionales deben cubrir las necesidades del paciente y 6. Evitar el uso de botellas para bebé, trastes o tablas para
evolucionar en etapas, desde una dieta oral hasta la corte que estén rotas o fisuradas.
alimentación enteral por sonda y, por último, nutrición 7. Lavar los trastes para bebé, trates o tablas para corte con
parenteral. agua jabonosa caliente o en una lavadora para trastes.
5. Como en cualquier apoyo nutricional, se debe tener el 8. No beber agua sin tratar o agua de pozos, y no usarlas
mayor cuidado para minimizar el riesgo de infección y otros para preparar fórmulas enterales o infantiles.
efectos adversos potenciales.
9. Usar esponjas, trapos y toallas para secar sólo una vez, y
Reimpreso con autorización del: ASPEN Board of Directors. Guidelines for the
lavarlas después, o usar toallas de papel.
use of parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric patients. J Parenter 10. Almacenar la comida enlatada para niños y las fórmulas
Enteral Nutr. 1993;17:13SA–14SA. enterales en un lugar fresco y oscuro. Eliminar las fórmulas
enterales o infantiles reconstituidas, después de 48 horas.

Adaptado de: MEDSURG Nursing, 1998;7(5):261. Reimpreso con autorización


En varios estudios se documenta la correlación entre del editor, Jannetti Publications, Inc., East Holly Avenue, Box 56, Pitman, NJ
pérdida ponderal y (1) progresión más rápida de la en- 08071-0056. Teléfono (856) 256-2300. Fax (856) 589-7463 (para obtener
fermedad, (2) aumento del riesgo de hospitalización e un ejemplar de muestra del Journal, contacte al Editor).
infecciones oportunistas, y (3) reducción de la tole-
rancia y respuesta al tratamiento.57-60 En otros se re-
porta asociación entre desnutrición y disminución de momento del diagnóstico. Como mínimo, debe incluir
la calidad de vida, como resultado de fatiga, debilidad, y unos antecedentes breves de afecciones importantes
disminución para socializar y mantener el empleo.60,61 (p. ej., etapa de la enfermedad por VIH, infecciones
El síndrome de lipodistrofia está asociado no sólo con oportunistas), estado clínico actual, antecedentes so-
la angustiante y desfiguradora distribución de la grasa, bre peso y nutrición, y actualización sobre peso, talla y
sino también con el desarrollo prematuro de enferme- exámenes de laboratorio de rutina (p. ej., hemoglobi-
dad cardiovascular y diabetes mellitus.62,63 na/hematócrito, albúmina, colesterol, triglicéridos).
Para más detalles sobre nutrición y valoración, por fa-
vor refiérase a los Clinical Pathways and Algorithms for
INTERVENCIONES NUTRICIONALES Delivery of Parenteral and Enteral Nutrition.64 Debe vi-
gilarse a los pacientes cuando menos una o dos veces
Evaluación del estado nutricional por año en las etapas tempranas, y con frecuencia ma-
y los requerimientos yor en etapas tardías de la enfermedad.65
Debido a los efectos adversos del estado nutricional
en la infección por VIH, las intervenciones nutricio-
nales se deben implementar en una fase temprana de
Apoyo nutricional
la enfermedad. Las Practice Guidelines for Patients with
Educación y requerimientos nutricionales
AIDS, desarrolladas por el ASPEN Board of Directors
en 1993 (Cuadro 30.4), constituyen bases útiles para Todas las personas infectadas con VIH deben recibir
planearlas. De tal manera que se identifiquen los fac- educación regular de un profesional de la Nutrición,
tores de riesgo nutricionales e individualizar los pla- para mantener y aumentar su peso, prevenir las infec-
nes de nutrición, a todas las personas con infección ciones trasmitidas por agua y alimentos (Cuadro 30.5) y
por VIH debe hacérseles una valoración nutricional al saber manejar los síntomas relacionados con la nutrición.

628 CAPÍTULO 30: VIH/SIDA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Se debe prescribir un suplemento con vitaminas y mi- lesiones esofágicas dolorosas, se deben considerar
nerales, que incluya 100% de las Recommended daily allo- sondas de gastrostomía y yeyunostomía. La alimenta-
wances (RDA). A menudo se usan vitaminas prenatales, ción yeyunal o distal al ligamento de Treitz está indicada
porque son más económicas y proveen cantidades ma- en pacientes con riesgo de aspiración o con vaciamiento
yores de algunas vitaminas y minerales que son deficien- gástrico muy lento. Las fórmulas enterales estándar
tes en personas infectadas por VIH. Aunque los reque- son apropiadas para la mayoría de los pacientes infec-
rimientos de proteínas y calorías varían entre pacientes, tados por VIH. Sin embargo, hay algunas específica-
en pacientes con VIH/SIDA clínicamente estables sue- mente diseñadas para personas con VIH/SIDA; están
le recomendarse una ingesta proteica de 0.8 a 1.25 g/kg fortificadas con nutrimentos inmunomoduladores, co-
y calórica de 25 a 30 kcal/kg.66 En pacientes sintomáti- mo ácidos grasos ω-3, arginina, glutamina y nucleóti-
cos, se recomienda una ingesta proteica de 1.5 a 2 g/kg dos. Se carece de datos sobre la eficacia de éstas. Se
y calórica de 35 kcal/kg. Se puede usar la calorimetría dispone de fórmulas que contienen mezclas de nutri-
indirecta o cualquiera de las ecuaciones predictivas para mentos hidrolizados o especiales para pacientes con
calcular con más precisión los requerimientos calóri- malabsorción y requerimientos de nutrimentos espe-
cos.67 En un estudio a corto plazo, Rabeneck y colabo- cíficos.64 Por ejemplo, los suplementos libres de lacto-
radores encontraron que el asesoramiento sobre nutri- sa y que contienen triglicéridos de cadena media pue-
ción, con o sin adición de suplementos orales, lograba den minimizar los problemas relacionados con
un incremento importante de la ingesta energética en malabsorción de lactosa y grasas. En una cantidad li-
casi la mitad de los pacientes infectados por VIH.7 Los mitada de estudios, las fórmulas enterales y orales di-
estudios de suplementos de ácidos grasos ω-3 en enfer- señadas para la enfermedad por VIH se han relacionado
mos con VIH/SIDA mostraron que el aceite de pesca- con ingesta de proteínas y aumento ponderal mayores,
do puede ser eficaz para disminuir la hipertrigliceride- así como menos hospitalizaciones en comparación
mia y aumentar la MCM; sin embargo, también puede con las fórmulas estándar.5,6 A pesar de ésto, se informa
causar declinación de la función inmunológica.9,68,69 que la composición del aumento de peso es predomi-
nantemente grasa.70
Suplementos orales
Nutrición parenteral
Estos suplementos pueden ayudar a muchos pacientes
a mantener o aumentar la ingesta de proteínas y calo- La NP está indicada cuando los pacientes infectados
rías. En un estudio de 1996 por Stack y colegas, se en- por VIH tienen disfunción GI grave (p. ej., diarrea in-
contró que los pacientes infectados por VIH sin infec- coercible, pancreatitis aguda), requerimientos nutri-
ciones secundarias eran capaces de mantener o ganar mentales altos o restricción de líquidos (Capítulo 10).
peso con un suplemento oral rico en energía y proteínas Las desventajas de la NP sobre la NE son su mayor cos-
usado junto con asesoramiento nutricional.8 En una to y riesgo de complicaciones. Aun más, no hay datos
época limitados a fórmulas líquidas, los suplementos que sugieran que la adición de glutamina a las solucio-
orales están ahora disponibles en presentaciones agra- nes para NP mantenga la estructura y función gastroin-
dables al gusto y costeables, como barras nutricionales, testinal en esta población de pacientes. En situaciones
sopas, jugos y cafés. Para los pacientes con malabsorción en que está contraindicada la NP central, como en pa-
de lactosa y grasas, deben evaluarse los suplementos cientes con sepsis relacionada con catéter, se puede pro-
sin lactosa, que tienen triglicéridos de cadena media veer apoyo nutricional por vía periférica hasta por dos
en sustitución de algunos de cadena larga. semanas.64 Sin embargo, en la NP central o periférica
deben evitarse las grandes cargas de lípidos, o reducirse
en pacientes con hipertrigliceridemia (> 400 mg/dL du-
Nutrición enteral
rante la infusión continua, ó > 250 mg/dL 4 h después
Se debe considerar este tipo de alimentación cuado de la infusión), hipercolesterolemia y retraso de la depu-
los pacientes sean incapaces de mantener una ingesta ración de triglicéridos.102 Los catéteres insertados por
proteica y calórica adecuada, y su tubo GI sea por lo vía periférica se asocian a tasas menores de neumotórax
menos parcialmente funcional (Capítulo 7). La duración y costos inferiores, pero con incidencia más alta de com-
de la terapia, grado de función GI y riesgo de aspira- plicaciones menores, como flebitis, ubicación errónea
ción son elementos que se deben valorar al seleccio- del catéter y fuga (capítulos 11 y 13). Los datos de un
nar la fórmula y vía de administración más apropia- estudio publicado recientemente en el que se compara
das.64 Para alimentación a corto plazo (por lo general la NP con suplementos orales y una fórmula semiele-
menos de 30 días), las sondas nasoenterales (p. ej., na- mental en pacientes con malabsorción e infección por
sogástrica, nasoduodenal, nasoyeyunal) son apropia- VIH, mostraron que los que recibieron NP consumie-
das. Para terapia enteral a largo plazo o pacientes con ron más calorías y aumentaron más su peso que aquellos

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 629


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 30.6
Manejo sintomático
Pérdida del apetito

• Ingerir una colación o una comida escasa cada 2 a 3 horas, debido a que las porciones mayores pueden causar una sensación excesiva
de plenitud.
• Comer más en la mañana, cuando el apetito es mejor.
• Tomar los alimentos favoritos cuando se desee; pueden estimular las papilas gustativas.
• Tomar alimentos que contengan muchas proteínas y calorías, como crema de cacahuate y emparedados de mermelada, malteadas y
pizza.
• Conservar a la mano bocadillos, como queso y galletas saladas, yogurt y barras de higo.
• Evitar los alimentos bajos en calorías y grasas, como postres, leche al 2% o descremada, y refresco de dieta.
• Tomar los medicamentos con jugo, leche con chocolate o un desayuno rápido en vez de agua, a menos que el Médico o Enfermera
indiquen lo contrario.
• Hacer 10 a 15 minutos de ejercicio ligero antes de comer, para estimular el apetito.
• Si la fatiga es un problema, facilitar el procedimiento utilizando los alimentos congelados, enlatados y huevos; hacer que los miembros de
la familia o amigos preparen los alimentos o los lleven a la casa del enfermo.

Náusea y vómito

• Evitar alimentos demasiado fritos, grasosos, condimentados y muy dulces.


• Comer alimentos blandos, bien cocinados y fáciles de digerir, como arroz, sopas, papas, pollo, pavo, natillas, yogurt y cereal de avena.
• Intentar ingerir primero alimentos secos y salados, como galletas y pan tostado en la mañana, así como evitar refrescos y tes de menta
durante el día, para disminuir la sensación.
• Si los olores de los alimentos son un problema, comerlos fríos o calentarlos manteniéndose lejos de ellos mientras se cocinan.
• Evitar comer los alimentos favoritos cuando hay náusea.
• No recostarse en las siguientes dos horas tras ingerir los alimentos.

Dolor en boca y garganta

• Comer alimentos blandos y de consistencia suave, como purés de papas, yogurt, budines, natillas, cereal de avena y huevos revueltos.
• Evitar alimentos condimentados, ácidos, duros y calientes – pueden irritar la boca.
• Agregar recubrimientos o salsas cremosas a los alimentos y verduras antes de comerlos, para hacerlos más fáciles de deglutir.
• Remojar los alimentos secos, como pan y galletas, en leche u otra bebida antes de comerlos.
• El uso de un popote para tomar bebidas o sopas ayuda a reducir el dolor.

Diarrea

• Evitar los alimentos que pueden producir diarrea, tales como leche o sus derivados, alimentos grasos, alimentos ricos en fibra que
producen gas, y bebidas carbonatadas, cafeinadas y alcohólicas.
• Ingerir alimentos que pueden ayudar a controlar la diarrea, tales como plátanos, puré de manzana, arroz y gomitas.
• Comer alimentos bien cocinados, fáciles de digerir, como duraznos enlatados, zanahorias cocidas, pollo y pescado horneados, papas y
sopas de pasta.
• Beber a diario ocho o más vasos de líquidos, como bebidas para deportistas, jugo de manzana y caldos.
• Tomar alimentos ricos en minerales, como papas, plátanos, pescado y carne.
• Probar con una dieta BRAT – plátanos (banana), arroz (rice), puré de manzana (applesauce) y pan tostado (toast) – por un par de días.

Adaptado de: MEDSURG Nursing, 1998;7(5):261. Reimpreso con autorización del editor, Jannetti Publications, Inc., East Holly Avenue, Box 56, Pitman, NJ 08071-
0056. Teléfono (856) 256-2300. Fax (856) 589-7463 (para obtener un ejemplar de muestra del Journal, contacte al Editor).

con la fórmula oral.70 El aumento de peso en ambos orales o enterales junto con la NP, para conservar la
grupos se relacionó con la ingesta total de calorías, pero función del tubo GI y evitar infecciones sistémicas.72
la mayor parte de peso ganado correspondió a grasa más que
a masa magra. Aún más: la NP fue tres veces más cos-
Manejo sintomático
tosa en este estudio y se relacionó con menor calidad de
vida. Éste y otros estudios sugieren que mientras el apo- Modificaciones de la dieta
yo nutricional es esencial para ganar peso y masa grasa,
pueden ser necesarias las terapias adyuvantes para reple- Es muy importante asesorar sobre los síntomas que
tar la MCM, como ejercicio y esteroides anabólicos. Si se afectan el estado nutricional. Aunque la terapia antirre-
toleran, se administra pequeñas cantidades de alimentos troviral ha reducido de manera dramática los síntomas

630 CAPÍTULO 30: VIH/SIDA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
asociados a las enfermedades secundarias, son frecuen- Terapias complementarias y alternativas
tes los relacionados con efectos colaterales de medica-
Hasta 80% de las personas con infección por VIH usa
mentos. Los síntomas comunes incluyen anorexia,
terapias complementarias y alternativas (TCA) para
náusea y vómito, dolor en boca y garganta, y diarrea.
manejar los síntomas y efectos de los medicamentos.76
Además, la gran cantidad de medicamentos que los
Ya que no hay investigación adecuada sobre muchas
pacientes deben tomar a diario – con horarios compli-
TCA, hay muchos reportes de efectos benéficos y da-
cados y restricciones de la dieta – puede impedir o al-
ñinos. Las TCA a que recurren comúnmente las per-
terar la ingesta de alimentos. Las estrategias para ma-
sonas con VIH/SIDA incluyen acupuntura, masajes,
nejar los síntomas relacionados con la nutrición se
digitopuntura, estimulación magnética, aromaterapia,
detallan en numerosos materiales educativos para pa-
hidroterapia, manipulación quiropráctica, medita-
cientes, que se pueden obtener con profesionales y or-
ción, imágenes guiadas, terapia herbolaria y suple-
ganizaciones médicas dedicadas a la Nutrición. Modi-
mentos nutricionales y dietéticos. Algunas de las tera-
ficar la dieta para aumentar la frecuencia de los
pias alternativas para nutrición más comunes son las
alimentos, aumentar los alimentos calóricamente den-
megadosis de vitaminas y minerales, dietas macrobióti-
sos, limitar las comidas secas, grasosas, ácidas, formado-
cas, y suplementos bacterianos y de aminoácidos. Los
ras de gas, con alto contenido de lactosa o muy condi-
profesionales al cuidado de la nutrición pueden aseso-
mentadas (si agravan los síntomas), y reducir la fatiga
rar a los pacientes acerca del amplio rango y opciones
relacionada con cocinar y comer, son ejemplos de ase-
disponibles de TCA tradicional, auxiliar a los pacientes
soramiento práctico para maximizar la ingesta oral
para obtener información confiable y valorar las inte-
(Cuadro 30.6).
racciones potenciales con el plan de nutrición.

Estrategias farmacológicas Consideraciones


Varios agentes farmacológicos parecen ser promisorios para poblaciones especiales
para mejorar el apetito, peso y ganancia de masa muscu-
lar en pacientes con enfermedad por VIH. El acetato de Pacientes pediátricos
megestrol y el dronabinol se usan como orexígenos. De- Aunque los niños representan un porcentaje pequeño
bido a que el acetato de megestrol reduce el nivel de de las personas infectadas con VIH, es común obser-
testosterona, la impotencia es un efecto colateral común var en ellos desnutrición, detención del crecimiento y
y se puede requerir terapia de reemplazo.73 En la actua- desarrollo, y desgaste – en especial en los sintomáti-
lidad, hay estudios en progreso sobre la eficacia de la cos. Los criterios de los CDC para desgaste en niños
terapia combinada con acetato de megestrol y testoste- menores de 13 infectados con VIH fueron revisados
rona. Además de sus efectos orexígenos, el dronabinol en 1994 y son: 1) pérdida de peso persistente de más
tiene efectos antieméticos útiles. No obstante, sus efectos de 10% del basal; 2) disminución de por lo menos dos
sobre el sistema nervioso central, como la confusión, porcentilas en la gráfica de peso para edad en menores
pueden ser problemáticos para los pacientes. Los datos de 1 año; o 3) dos mediciones consecutivas con más de
indican que gran parte de la ganancia ponderal asociada 30 días de diferencia inferiores a la 5ª porcentila en la
al acetato de megestrol y el dronabinol puede ser por gráfica de peso por talla, más diarrea crónica (más de
tejido adiposo y no por masa muscular.74 Para aumentar dos evacuaciones al día por más de 30 días) o fiebre
la MCM, los agentes anabólicos se están evaluando en comprobada por más de 30 días. Considerando la ne-
varios estudios controlados.12,13 Los hallazgos iniciales cesidad de crecimiento y ganancia ponderal constan-
indican que hormona de crecimiento recombinante, tes, la definición de los CDC de más de 10% de pér-
testosterona, nandrolona y oxandrolona inducen ga- dida causa aún mayor preocupación en niños que en
nancia ponderal y de MCM. Sin embargo, esta ganancia adultos. La patogénesis y consecuencias de alteracio-
no puede sostenerse con terapia a largo plazo ni des- nes de la nutrición son similares a las de adultos con
pués de suspenderla. Los inconvenientes de los agentes VIH/SIDA. Como parte de la vigilancia del creci-
anabólicos son su costo y los efectos colaterales nume- miento y desarrollo, en cada consulta debe haber una
rosos (p. ej., dolor de cabeza, hiperglucemia). Los estu- valoración nutricional con talla, peso, circunferencia
dios sobre talidomida también sugieren papel potencial cefálica y análisis con gráficas de crecimiento. Por
para tratar la pérdida de peso. Este fármaco puede in- otra parte, los niños tienen proporcionalmente reser-
hibir selectivamente la producción de factor de necrosis vas energéticas disponibles menores durante los pe-
tumoral, una citocina implicada en la anorexia y las al- riodos de intensificación de la pérdida de nutrimentos,
teraciones metabólicas asociadas a VIH/SIDA.75 Sin e incremento de los requerimientos energéticos. Por
embargo, la neuropatía periférica relacionada con la te- lo tanto, es especialmente difícil cubrir los requeri-
rapia con talidomida ha limitado su uso. mientos para crecimiento y desarrollo normales con

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 631


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
una infección secundaria o un síntoma relacionado animales. A menudo, en el periodo posparto se repor-
con la alimentación, como la náusea. Las sugerencias tan intensificación de la fatiga, anorexia y pérdida de
para proveer calorías y proteínas suplementarias en peso, por lo que se debe recomendar el reporte inme-
lactantes incluyen uso de fórmulas calóricamente diato de todos los síntomas que se presenten antes y
densas (p. ej., adición de sacarosa o aceite vegetal), y después del parto. Las madres infectadas por VIH deben
alentar la ingesta de bocadillos densos en nutrimentos, evitar la alimentación al seno, ya que el virus puede
como pasas y crema de cacahuate, en niños mayores. transmitirse a través de la leche. Hasta que se disponga
Al igual que en los adultos, la prevención de infecciones información definitiva se debe proveer información
transmitidas por los alimentos es importante. Se debe sobre nutrición, que incorpore los lineamientos para
instruir a padres y cuidadores sobre el uso de técnicas sa- mujeres embarazadas sin infección y para adultos in-
nitarias para preparar las fórmulas para lactantes, y evitar fectados con VIH.
dejarlos beber de botellas parcialmente vacías o comer
alimentos en trastes sucios.77 Se necesitan estudios
RECURSOS NUTRICIONALES Y PARA VIH
controlados para determinar los métodos más efectivos
para las intervenciones nutricionales en niños. Abundan en Internet los materiales educativos y guías
profesionales para pacientes por grupos como la Ameri-
can Society for Parenteral and Enteral Nutrition, la American
Embarazadas
Dietetic Association, la National AIDS Information Clea-
Las mujeres embarazadas con infección por VIH tie- ringhouse, compañías de nutrición médica y los AIDS
nen necesidades nutricionales únicas y específicas. Education and Training Centers regionales. Además, se
Aunque el embarazo normal es ligeramente inmuno- dispone de programas sobre nutrición y alimentos en
supresor, no hay evidencia que indique que la preñez numerosas agencias locales y nacionales. Las páginas
tenga un efecto importante en la progresión de la en- electrónicas que proveen información acerca de la nu-
fermedad por VIH.78 Como parte del cuidado prena- trición para personas con VIH/SIDA incluyen:
tal de rutina, las mujeres embarazadas infectadas por
VIH deben ser vigiladas muy de cerca por un especia- Tufts University Nutrition Navigator
lista en Obstetricia y otro en Infectología. La valora- www.navigator.tufts.edu
ción de la nutrición debe incluir vigilancia cuidadosa AIDS Educations Global Information System
de pérdida/ganancia ponderal y uso de medicamentos. www.aegis.com/
La ganancia ponderal se debe determinar de acuerdo
con peso y talla pregestacionales:79 1) las mujeres con
embarazos normales deben aumentar aproximada- CUADRO 30.7
mente 1.5 kg en el primer trimestre, y casi 0.4 kg por Recomendaciones para investigaciones futuras
semana en el segundo y tercer trimestres, para una ga- sobre síndromes de desgaste
nancia total de 11.4 a 15.8 kg; 2) las mujeres delgadas 1. Realizar PRCT para determinar el efecto de la terapia
deben subir aproximadamente 2.2 kg en el primer tri- nutricional enteral y parenteral sobre la composición
mestre, y un poco más de 0.4 kg por semana en el segun- corporal, estado funcional, calidad de vida y resultados
do y tercero, para un total de 12.7 a 18.1 kg durante clínicos en poblaciones definidas de pacientes desnutridos
el embarazo; 3) las mujeres con sobrepeso deben subir con cáncer o SIDA.
0.9 kg en el primer trimestre, y ligeramente menos de 2. Determinar criterios objetivos que puedan identificar a los
0.5 kg en el segundo y tercero, para una ganancia to- pacientes con desgaste que tienen probabilidades de
obtener beneficios a largo plazo con la terapia nutricional
tal de 6.8 a 11.3 kg (véase el Capítulo 15). adyuvante.
La zidovudina, recomendada para prevenir la
3. Evaluar los beneficios potenciales de fórmulas nutricionales
transmisión vertical, se relaciona con náusea y vómito, especializadas suplementadas con glutamina, arginina,
y con supresión de la médula ósea que puede exacer- ácidos ribonucleicos, ácidos grasos ω-3 u otros
bar la anemia relacionada con el embarazo. También nutrimentos.
se deben considerar los efectos colaterales de otros 4. Determinar: 1) los recursos óptimos para medir la
agentes antirretrovirales. Por ejemplo, el ritonavir se composición corporal en pacientes con enfermedades con
asocia a malestar gastrointestinal, que puede ser muy desgaste, y 2) la relación entre MCM y evolución clínica
problemático en las primeras etapas del embarazo; es- (incluyendo función muscular, psicosocial, calidad de vida,
te medicamento produce también hiperbilirrubine- desempeño, morbilidad y mortalidad) en pacientes con
mia, que puede ser peligrosa para el recién nacido.80 cáncer o SIDA.
En mujeres con títulos negativos para toxoplasmosis, Reimpreso con autorización de: Klein S, Kinney J, Jeejeebhoy K, et al. Nutrition
se debe aconsejar evitar alimentos que no estén bien support in clinical practice: Review of published data and recommendations for
cocidos, así como el contacto con tierra y heces de future research directions. J Parenter Enteral Nutr. 1997;21(3):133–156.

632 CAPÍTULO 30: VIH/SIDA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
HIV Insite para regresar al trabajo y socializar) y bienestar nutri-
http://hivinsite.ucsf.edu/ cional percibido. Las referencias para resultados eco-
JAMA HIV/AIDS Information Center nómicos incluyen costo de las intervenciones nutri-
http://www.ama-assn.org/aids cionales (p. ej., días en terapia enteral), número de
Johns Hopkins AIDS Service consultas al profesional de la salud por razones relacio-
http://www.hopkins-aids.edu nadas con la nutrición y días de trabajo perdidos.
Medscape HIV/AIDS Algunos factores pueden afectar directa o indirec-
www.medscape.com/home/topics/AIDS/AIDS.html tamente la evolución clínica. Estos incluyen caracterís-
ticas del paciente, como edad y gravedad de la enfer-
medad, y características del medio ambiente y sistemas
ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN de cuidados de la salud, como uso de terapias alterna-
tivas o tipo de proveedores de cuidados. Por lo tanto,
Evolución clínica relacionada los investigadores de la nutrición deben seleccionar di-
con nutrición y VIH seños e instrumentos que controlen estas fuentes de
Los indicadores de evolución se usan para medir la variación.81
efectividad de las intervenciones nutricionales en per-
sonas infectadas con VIH y otras poblaciones. Más allá
de los puntos finales de referencia tradicionales del
Recomendaciones de ASPEN
apoyo nutricional (p. ej., complicaciones importantes,
para investigaciones futuras
curación lenta de heridas, tiempo en la Unidad de Cui- A pesar del gran progreso, aún deben elucidarse las
dados Intensivos/estancia hospitalaria), se deben iden- intervenciones más apropiadas para la nutrición de
tificar y evaluar resultados que midan costo, calidad y pacientes infectados por VIH. La evidencia actual in-
satisfacción. Aunque los resultados nutricionales pue- dica que el apoyo nutricional (oral, enteral, parente-
den clasificarse en diversas formas, las categorías típicas ral) puede minimizar la pérdida de peso y restaurar la
incluyen evolución en cuanto a calidad de vida, clínica, masa celular corporal en pacientes infectados por
y resultados psicológicos y económicos. Ejemplos de VIH que tienen reducción de la ingesta de alimentos
evolución clínica incluyen estado nutricional (p. ej., peso, y malabsorción, pero no en aquellos con infecciones
composición corporal), complicaciones del apoyo nu- sistémicas.10
tricional (p. ej., diarrea, sepsis por catéter) y control En 1997 se informó sobre la integración de un
sintomático (p. ej., ingesta dietética, gasto fecal). La evo- conjunto recomendaciones integradoras para investi-
lución psicológica incluye conocimiento sobre nutrición, gaciones respecto al síndrome de desgaste (por cáncer
satisfacción con el cuidado nutricional y adherencia al y SIDA), que puede usarse en el futuro como guía pa-
plan de nutrición. Las medidas de nutrición en la cali- ra la investigación relacionada con VIH/nutrición
dad de vida incluyen estado funcional (p. ej., habilidad (Cuadro 30.7).10

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 633


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


DIARREA Y PÉRDIDA DE PESO las personas infectadas por VIH pueden tener pérdi-
RELACIONADAS CON VIH da ponderal sin diarrea ni fiebre; b) las personas infec-
tadas por VIH pueden tener diarrea sin pérdida pon-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: EJ es un hombre homosexual
deral; c) puede ocurrir pérdida de peso temprana o
de 52 años de edad, que se presenta a la Clínica de
rápida (p. ej., en menos de 30 días); d) el peso corpo-
Enfermedades infecciosas con diarrea de dos semanas
ral es un marcador inadecuado del estado nutricional;
de evolución. La diarrea es intermitente y se asocia a
y e) intervenir antes de que ocurra 10% de pérdida de
pérdida de peso y fiebre ligera. Es contador. Se le hi-
peso corporal puede relacionarse con mejoría de la
zo el diagnóstico de seropositividad para VIH hace
evolución clínica y de los resultados económicos. Aún
nueve años. Está asegurado y recibe los cuidados por
más: en un estudio en 1998, Wheeler y colegas demos-
VIH con un Infectólogo. Se ha mantenido asintomá-
traron que la pérdida de peso de 5% en cuatro meses
tico y sin infecciones secundarias hasta ahora, y en la
se asoció con disminución de la sobrevivencia.57 Por
actualidad recibe TARAA que incluye zidovudina, la-
lo tanto, en este caso está indicado un plan interven-
mivudina e indinavir. La valoración nutricional inicial
cionista temprano.
revela que su estatura es de 1.79 m, tiene complexión
media y el peso actual es de 70.3 kg, en comparación
PREGUNTA: ¿Cómo se debe evaluar y manejar la diarrea
con el usual que es de 74.8 kg. La IBE indica deshi-
en este paciente?
dratación leve y depleción de la masa celular corporal.
Su ingesta dietética en las últimas dos semanas fue de
aproximadamente 1 000 kcal/d y consistió principal- COMENTARIO: Al evaluar pacientes con diarrea positi-
mente en bebidas carbonatadas, galletas y pan tosta- vos al VIH, está indicada una valoración integral. Du-
do. El gasto energético en reposo (GER) calculado es rante la mención de los antecedentes, se debe brindar
2 200 kcal/d. El paciente describe la diarrea como “lí- particular atención a viajes, uso de medicamentos y
quida,” color café, con cuatro a seis evacuaciones por terapias alternativas asociadas a diarrea, intolerancia a
día. No se relaciona con la comida ni con distensión alimentos, ingestión de comida contaminada, prácti-
abdominal, y no ha observado sangre ni olor inusual. cas sexuales, factores emocionales y características de
la diarrea (p. ej., consistencia, volumen, frecuencia,
COMENTARIO: La diarrea es una causa angustiante de color, olor, duración, síntomas asociados como dolor
pérdida de peso y malabsorción de nutrimentos en o fiebre). La exploración física debe incluir exámenes
VIH/SIDA. Se calcula que más de la mitad de las per- abdominal y rectal, y la búsqueda de sangre en heces.
sonas con la infección desarrolla diarrea en algún mo- Los estudios del excremento deben incluir detección
mento durante su enfermedad.82 La mayoría de los de huevecillos y parásitos, patógenos bacterianos,
casos de diarrea relacionada con VIH/SIDA se debe a C. difficile, leucocitos, grasa fecal y D-xilosa. Si estas
agentes infecciosos, aunque medicamentos, hipoalbu- pruebas son negativas, pueden estar indicadas endos-
minemia, deficiencias enzimáticas, hipoclorhidria y copia y biopsia.44,82
factores emocionales son otras causas potenciales.45 Los antecedentes de EJ son negativos a factores
Es más probable que las personas homosexuales o bi- de riesgo para diarrea. La exploración física es nor-
sexuales desarrollen diarrea infecciosa, que los hete- mal, excepto por hiperactividad de ruidos intestinales,
rosexuales o los que se inyectan drogas.82 hipersensibilidad leve y distensión abdominal, así co-
mo resequedad de la mucosa oral. Su temperatura es
PREGUNTA: ¿La diarrea y pérdida de peso del paciente de 37.8 ºC; presión arterial de 110/70 mm Hg y pul-
son parte del síndrome de desgaste del SIDA? so 92/min. Los resultados de laboratorio iniciales son:
CD4+, 350 céls/mm3; ARN VIH plasmático, < 50 co-
COMENTARIO: La definición de los CDC para síndro- pias/mL, y albúmina, 3.5 g/dL, Los exámenes del ex-
me de desgaste por SIDA es la pérdida involuntaria de cremento son negativos, así como los resultados de las
peso mayor de 10% respecto al basal, que se asocia a endoscopias y biopsias GI superiores e inferiores.
diarrea o debilidad crónica, y fiebre que dura más de Cuando los antecedentes, exploración física y to-
30 días.83 Aunque no coincide con la forma de presen- dos los exámenes son negativos, a menudo la terapia
tación de EJ (pérdida de peso de 6%; diarrea y fiebre con antidiarreicos y recomendaciones dietéticas lo-
ligera por dos semanas), esta definición ha sido criti- gran aliviar los síntomas. Sin embargo, si la diarrea
cada por ser demasiado conservadora e inespecífica.84 persiste el proceso diagnóstico debe repetirse después
La definición de los CDC no toma en cuenta que: a) de cuatro a ocho semanas.

634 CAPÍTULO 30: VIH/SIDA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PREGUNTA: ¿Qué agentes antidiarreicos pueden pro- (se puede evaluar el uso de suplementos enzimáticos y
veer alivio sintomático? de ácido clorhídrico, si la malabsorción de grasa y lac-
tosa causa problemas). Se desarrolla un horario indi-
COMENTARIO: Hay tres categorías de agentes antidia- vidualizado para medicamentos, para maximizar la
rreicos: antimotílicos, luminales y hormonales. Los absorción de los fármacos antirretrovirales con dis-
agentes antimotílicos, como loperamida y difenoxila- rupción mínima de los hábitos preferidos para comer.
to, son muy efectivos para reducir la diarrea en 24 a Se revisan y proveen instrucciones por escrito para
48 horas si se administran con dosificación normal. Si disminuir el riesgo de infecciones transmitidas por
no se logra el control adecuado, se puede prescribir agua y alimentos, incluyendo su manejo seguro, alma-
un agente antimotílico más potente, como tintura de- cenamiento y preparación, limpieza cuidadosa de los
sodorizada de opio y paregórico. Los agentes luminales, utensilios de la cocina, así como consumo de agua tra-
como el Psyllium, alivian pero no detienen el cuadro, tada y leche pasteurizada.
y pueden usarse en combinación con los agentes anti-
motílicos. Si los agentes antimotílicos y luminales no PREGUNTA: ¿A qué parámetros/resultados nutriciona-
proveen alivio adecuado se pueden considerar los hor- les se debe dar seguimiento?
monales, como el ocreótido, pero son costosos y tie-
nen beneficio dudoso en pacientes con diarrea refrac- COMENTARIO: Se estimula a EJ para vigilar su peso, in-
taria asociada a SIDA.82,85 Para disminuir la motilidad gesta de alimentos/líquidos y gasto por evacuaciones,
intestinal de EJ se prescriben Psyllium y loperamida. y se le entregan formatos sencillos para registrar estos
parámetros. Se le cita tras dos semanas para medir su
PREGUNTA: ¿Cuáles son las metas nutricionales ade- composición corporal, bioquímica, revisar sus regis-
cuadas para el paciente? tros de ingresos/peso/egresos, y reforzar las recomen-
daciones para dietéticas, a la vez que para seguimien-
COMENTARIO: Las metas nutricionales en general son to del cuadro. Los resultados esperados son mejoría
promover el aumento de peso y reducir la frecuencia de del peso, composición corporal e ingesta alimenticia,
las evacuaciones. Con base en el peso usual de 75 kg, la reducción de la producción de heces, aumento del co-
ingesta recomendada de proteínas es de 100 g (~1.5 g/kg) nocimiento sobre nutrición, satisfacción con los ali-
y la ingesta calórica de 2 500 kcal (~35 kcal/kg). Se indi- mentos, mejoría de los resultados funcionales (habili-
ca un suplemento vitamínico/mineral de alta potencia, dad para trabajar y socializar) y reducción de las
que cubra diariamente sus RDA. consultas por razones relacionadas con la nutrición.
En la consulta a las dos semanas, EJ ha aumenta-
PREGUNTA: ¿Qué estrategias prácticas pueden mejorar do 1.81 kg y tiene sólo dos a tres evacuaciones al día.
la absorción de nutrimentos y la ganancia ponderal? Continúa con febrícula (37.7 ºC), de tal manera que
se repiten los estudios de sangre, heces y las endosco-
COMENTARIO: Las técnicas para aumentar la ingesta de pias. Se revisan sus registros ingresos/peso/egresos y
proteínas y calorías sin exacerbar la diarrea se discu- recomendaciones dietéticas, y se le programa una
ten con EJ y su pareja, tomando en consideración los consulta de seguimiento.
factores económicos y socioculturales. Estos incluyen
agregar soya en polvo a los alimentos e incorporar las PREGUNTA: ¿Está indicado el apoyo con nutrición en-
fuentes favoritas de proteínas de EJ (pescado, frijoles, teral o parenteral en EJ?
tofu y huevo). Se sugiere continuar con colaciones y
comidas ricas en proteínas y calorías, como nueces, COMENTARIO: Si la ingesta oral es inadecuada y persis-
cacahuates, mantequilla, suplementos nutricionales te la pérdida de peso, se considera el uso de NE. Los
con aceite con TCM y waffles con jarabe. Se revisan pacientes toleran mejor fórmulas isotónicas poliméri-
los alimentos que pueden ayudar a controlar la diarrea cas sin lactosa, o elementales con TCM. Para evitar la
(p. ej., lácteos alternativos como leche deslactosada, contaminación bacteriana, se deben enseñar a pacientes
cremas vegetales, leche enriquecida con soya o arroz; y cuidadores los procedimientos apropiados para ma-
comidas bajas en grasa, como bagels y atún en agua; nejar las fórmulas y el equipo. La diarrea incoercible es
alimentos ricos en fibra soluble, como puré de man- indicación para NP. Las complicaciones infecciosas
zana, avena y plátanos; y alimentos para reemplazar lí- (p. ej., infección relacionada con catéter, sepsis) son
quidos y electrólitos, como jugos, bebidas deportivas problemas importantes al usar NP en pacientes infec-
y caldos). Se analiza el evitar o limitar los alimentos tados con VIH. NE y NP pueden favorecer el aumento
grasosos, productos que contengan lactosa, alimentos de peso y la repleción de la masa celular corporal en pa-
ricos en fibras insolubles, alcohol y cafeína, así como cientes infectados con VIH que no tienen infecciones
alimentos muy condimentados o productores de gas sistémicas. En este caso, no están indicadas NE ni NP.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 635


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
El paciente está subiendo de peso y tiene menos eva- de lipodistrofia entre pacientes que no han utilizado
cuaciones con las estrategias dietéticas prácticas. IP.3,87 Los esfuerzos para determinar la prevalencia y
cofactores relacionados con la lipodistrofia han sido
limitados por la carencia de consenso sobre la defini-
LIPODISTROFIA RELACIONADA CON VIH
ción del síndrome.
PRESENTACIÓN CLÍNICA: CL es una mujer afroamerica- La patogénesis de la lipodistrofia relacionada con
na de 36 años con infección por VIH, que se presen- VIH se desconoce. Algunos investigadores creen que se
ta a la clínica de enfermedades infecciosas por presentar relaciona con el uso de IP. Se ha demostrado que los IP
agrandamiento de sus senos, “vientre en olla” y “cara tienen homología parcial con una secuencia de los sitios
y piernas flacas”, que detectó desde hace seis semanas. de unión en las proteínas celulares que participan en la
Niega cualquier cambio del peso. Su infección por regulación de lípidos séricos y diferenciación de adipo-
VIH se diagnosticó hace siete años. Su único compor- citos. Se cree que la inhibición competitiva que inducen
tamiento de riesgo para esta infección fue tener rela- las IP sobre estas proteínas causa apoptosis de los adi-
ciones sexuales sin protección con su esposo, quien pocitos y altera el almacenamiento de ácidos grasos li-
era usuario de drogas intravenosas y murió por SIDA bres.2 Una segunda hipótesis sostiene que la lipodistro-
hace siete años. No tiene antecedente de SIDA y su fia se debe a la supresión de la replicación viral inducida
evolución clínica ha sido buena, excepto por el diag- por la TARAA, pero es inespecífica de una clase en par-
nóstico de neoplasia intraepitelial del cérvix tipo II, a ticular de agentes antirretrovirales.3 Hasta la fecha no
cuatro años de su diagnóstico de infección por VIH, hay evidencia directa que apoye estas hipótesis.
que fue tratada con terapia ablativa y no ha recurrido. La hiperlipidemia de CL también puede ser un
Se ha mantenido durante ocho meses con el siguiente efecto directo de la infección por VIH. Como otras
régimen antirretroviral: indinavir 800 mg cada 8 ho- infecciones crónicas, la del VIH se asocia a hipertri-
ras, y 300 mg de zidovudina más 150 mg de lamivudi- gliceridemia. Se identificaron tres mecanismos que
na cada 12 horas. Hace ocho semanas, la cuenta de contribuyen a la hipertrigliceridemia: 1) disminución
linfocitos T CD4+ fue de 375 células/mm3, y la carga de la concentración de lipasa de lipoproteínas, una
viral plasmática no era detectable por medio de la enzima que participa en la depuración de triglicéri-
reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa dos; 2) aumento de la lipogénesis hepática pre y pos-
reversa. prandial; y 3) incapacidad para usar las grasas como
La exploración física revela que talla de 1.64 m y fuente de energía, o ciclado inútil de sustratos.88
peso de 54.4 kg (sin cambios desde la última consulta La paciente regresó a la clínica al día siguiente,
hace ocho semanas). Se observa pérdida notoria de para exámenes sanguíneos en ayuno. Se obtuvieron
grasa subcutánea en ambas extremidades, con promi- los siguientes resultados:
nencia de venas. La cara se caracteriza por “ojos hun-
didos” y arcos cigomáticos prominentes. El abdomen Glucosa 195 mg/dL
se caracteriza por deposición de grasa, sin evidencia Colesterol total 386 mg/dL
de hepatomegalia, esplenomegalia ni ascitis. HDL 32 mg/dL
LDL no se pudo determinar
COMENTARIO: La lipodistrofia relacionada con VIH es por hipertrigliceridemia
una manifestación reconocida en fecha reciente, que Triglicéridos 597 mg/dL
se caracteriza por redistribución adiposa y anormali-
dades de los lípidos séricos. La redistribución adiposa PREGUNTA: ¿Cuál es el significado clínico de estas
consiste en acumulación visceral, adelgazamiento fa- anormalidades lipídicas?
cial y de extremidades, agrandamiento de los senos en
mujeres, y desarrollo de un depósito dorsocervical o COMENTARIO: CL muestra las anormalidades lipídicas
“giba de búfalo.” Las anormalidades de los lípidos in- características de la lipodistrofia relacionada con
cluyen aumento de triglicéridos, colesterol total, co- VIH, con concentraciones altas de triglicéridos y
lesterol en lipoproteínas de muy baja densidad LDL, y concentración de HDL baja o sin cambios.
(VLDL) y colesterol en lipoproteínas de baja densi- Este perfil lipídico se asocia a un riesgo mayor de ate-
dad (LDL), así como disminución de colesterol en li- rogénesis que otros (p. ej., LDL alta/HDL alta), por lo
poproteínas de alta densidad (HDL). Además, los pa- que la paciente está en riesgo de cardiopatía coronaria
cientes se presentan a menudo con resistencia a la (CC).89 Sin embargo, los beneficios de la sobreviven-
insulina, hiperglucemia y concentraciones altas de cia conferidos por la TARAA sobrepasan por mucho
péptido C.2,3,48 La lipodistrofia relacionada con VIH al riesgo de la mortalidad por CC. Así, es inadmisible
ocurre en más de 78% de los pacientes tratados con suspender la TARAA para corregir las anormalidades
un IP por lo menos;86 sin embargo, han habido reportes lipídicas, toda vez que el régimen es eficaz para suprimir

636 CAPÍTULO 30: VIH/SIDA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la replicación viral. Se deben considerar también otros Glucosa 125 mg/dL
factores al valorar al riesgo de aterogénesis. Estos in- Colesterol total 249 mg/dL
cluyen edad, hipertensión, tabaquismo, diabetes y há- HDL 37 mg/dL
bitos de ejercitación. LDL 136 mg/dL
Triglicéridos 381 mg/dL
PREGUNTA: ¿Qué tratamientos se deben iniciar para
corregir las anormalidades lipídicas y metabólicas? La glucosa y lípidos de la paciente revirtieron hacia
límites normales; sin embargo, colesterol total, triglicé-
COMENTARIO: La hiperglucemia es sugestiva de diabetes ridos y LDL permanecen elevados. La carencia relativa
tipo 2 y requiere confirmación mediante prueba de tole- de cambios en la concentración de HDL no es un hallaz-
rancia a la glucosa (PTG). Si se confirma el diagnóstico, go inesperado, ya que la pravastatina produce mejoría
la paciente se beneficiaría con terapia con metformina, variable. La exploración física no revela cambios en la
que también ayudaría a corregir la obesidad central.90 La redistribución de la grasa desde su última consulta, y
metformina es un hipoglucemiante oral, que disminuye CL expresa preocupación respecto a su hábito externo.
la producción hepática de glucosa y su absorción intesti-
nal, y mejora la sensibilidad a la insulina.91 PREGUNTA: ¿Qué tratamientos están disponibles para
Se debe iniciar terapia con un agente hipolipe- corregir la distribución adiposa alterada?
miante para normalizar el perfil sérico de lípidos. La
pravastatina es un inhibidor de la reductasa de HMG- COMENTARIO: Evidencia anecdótica sugiere que la
CoA, que está indicado en este caso. No se ha demos- dieta y ejercicio tienen poco efecto sobre la redistri-
trado que compita clínicamente con el indinavir por bución del tejido adiposo, aunque pueden ayudar a re-
el metabolismo de la isoforma CYP3A del sistema de ducir el riesgo de CC.97 Están en progreso estudios
la citocromo P450. Debido a que la pravastatina com- clínicos con varios agentes farmacoterapéuticos, in-
pite con los antifúngicos de tipo azol para su metabo- cluyendo hormona de crecimiento recombinante hu-
lismo, debe suspenderse si la paciente requiere terapia mana (rhGH) y anabólicos, y sólo se dispone de datos
con éstos últimos (p. ej., candidiasis oral o vaginal). limitados. La información preliminar indica que la
La paciente debe recibir asesoría con respecto a rhGH reduce la acumulación adiposa dorsocervical y
los factores de riesgo para CC. Esto incluiría dejar de abdominal, pero no tiene efecto sobre la periférica ni
fumar, reducir la ingesta de grasas saturadas y hacer en lípidos séricos.98 Otro fármaco bajo investigación
ejercicio con regularidad. Además, debe usar suple- es la troglitazona, un agonista de los receptores γ ac-
mentos alimenticios para disminuir su riesgo de CC. tivados para proliferación de peroxisomas (PPAR-γ),
Los nutrimentos apropiados incluyen ácidos grasos que se usa para estimular la sensibilidad a la insulina y
ω-3 (presentes en el aceite de pescado), que reducen la adipogénesis en diabetes tipo 2. En un estudio pe-
los triglicéridos séricos,92-94 y antioxidantes, que ayu- queño, la troglitazona se asoció con aumento de la
dan a proteger contra la enfermedad arterial mediada grasa periférica en tres de seis participantes.99
por la oxidación.95-96 Datos limitados sugieren que la sustitución de IP
La paciente inicia metformina, 500 mg dos veces al por otros agentes antirretrovirales puede normalizar
día, y pravastatina, 10 mg al acostarse. Se le aconseja con- la redistribución de grasa sin que se pierda por ello la
sumir una dieta baja en grasas e iniciar un programa de supresión viral. La sustitución de un IP por un
ejercicio. Cuatro semanas más tarde, regresa para pruebas ITRNN se asocia a mejoría de la distribución adipo-
de sangre en ayuno y se le atiende una semana después en sa, de acuerdo con las mediciones de circunferencia
la Consulta Externa. Los resultados son los siguientes: abdominal y autorreportes.100-105

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 637


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Deeks SG, Smith M, Holodniy M, et al. HIV-1 protease in- 15. Barkan SE, Melnick SL, Preston-Martin S, et al. The Wo-
hibitors: A review for clinicians. JAMA. 1997;277:145–153. men’s Interagency HIV Study. Epidemiology. 1998;9:
2. Carr A, Samaras K, Chisholm DJ, et al. Pathogenesis of 117–125.
HIV-1-protease inhibitor-associated peripheral lipodys- 16. Osmond DH. Epidemiology of HIV/AIDS in the United
trophy, hyperlipidaemia, and insulin resistance. Lancet. States. In: Cohen PT, Sande MA, Volberding PA (eds).
1998;351:1881–1883. The AIDS Knowledge Base. 3rd ed. (online version). 17.
3. Kotler DP. Update on lipid abnormalities and cardiovas- Stevenson, M. Viral genes and their products. In: Merigan
cular complications in HIV infection 1998. Available at: TC, Bartlett JG, Bolognesi D (eds). Textbook of AIDS
www.hiv.medscape.com, 2000. Medicine. 2nd ed. Baltimore: Williams & Wilkins;
4. Grunfeld C, Kotler DP, Shigenaga JK, et al. Circulating in- 1999:23–48.
terferon-alpha levels and hypertriglyceridemia in the acquired 18. Folks RM, Hart CE. The life cycle of human immunode-
immunodeficiency syndrome. Am J Med. 1991; 90:154–162. ficiency virus type 1. In: DeVita VT, Hellman S, Rosen-
5. Chlebowski RT, Beall G, Grosvenor M, et al. Long-term berg SA (eds). AIDS: Etiology, Diagnosis, Treatment, and
effects of early nutritional support with new enterotropic Prevention. 4th ed. Philadelphia: Lippincott & Raven;
peptide-based formula vs. standard enteral formula in 1997:29–43.
HIV-infected patients: Randomized prospective trial. Nu- 19. Lewis P, Nduati R, Kreiss JK, et al. Cell-free human im-
trition. 1993;9(6):507–512. munodeficiency virus type 1 in breast milk. J Infect Dis.
6. Pichard C, Sudre P, Karsegard V, et al. A randomized dou- 1998;177:34–39.
ble-blind controlled study of 6 months of oral nutritional 20. Levy JA. HIV and the Pathogenesis of AIDS. 2nd ed.
supplementation with arginine and omega-3 fatty acids in Washington, DC: American Society for Microbiology;
HIV-infected patients. AIDS. 1998;12(1):53–63. 1998.
7. Rabeneck L, Palmer A, Knowles JB, et al. A randomized 21. Saag MS. Quantitation of HIV viral load: a tool for clini-
controlled trial evaluating nutrition counseling with or cal practice. In: Sande MA, Volberding PA (eds). The Me-
without oral supplementation in malnourished HIV-in- dical Management of AIDS. 5th ed. Philadelphia: W. B.
fected patients. J Am Diet Assoc. 1998;98(4):434–438. Saunders Company; 1997:57–74.
8. Stack JA, Bell SJ, Burke PA, et al. High-energy, high pro- 22. Wu L, Paxton WA, Kassam N, et al. CCR5 levels and ex-
tein, oral, liquid, nutrition supplementation in patients pression pattern correlate with infectability by macrophage-
with HIV infection: Effect on weight status in relation to tropic HIV-1, in vitro. J Exp Med. 1997;185: 1681–1691.
incidence of secondary infection. J Am Diet Assoc. 23. Pavlakis GN. The molecular biology of human immuno-
1996;96(4):337–341. deficiency virus type 1 regulatory genes. In: DeVita VT,
9. Scevola D, Oberto L, Faggi A, et al. Fish oil in the treat- Hellman S, Rosenberg SA (eds). AIDS: Etiology, Diagno-
ment of wasting syndrome. In: Program and abstracts of sis, Treatment, and Prevention. 4th ed. Philadelphia: Lip-
the XI International Conference on AIDS; July 1996; pincott & Raven; 1997:45–74.
Abstract Mo.B.1385. 24. Cunningham AL, Dwyer DE, Mills J, et al. Structure and
10. Klein S, Kinney J, Jeejeebhoy K, et al. Nutrition support function of HIV. Med J Aust. 1996;164:161–165.
in clinical practice: Review of published data and recom- 25. Roger M. Influence of host genes on HIV-1 disease pro-
mendations for future research directions. JPEN. gression. FASEB J. 1998;12:625–632.
1997;21(3):133–156. 26. Stine GJ. AIDS Update. New Jersey: Prentice-Hall; 1997.
11. Kotler DP. Nutrition and wasting in HIV infection. Avai- 27. Powderly WG, Landay A, Lederman MM. Recovery of
lable at: www.medscape.com. Accessed 1998. the immune system with antiretroviral therapy: The end
12. Grinspoon S, Corcoran C, Askari H, et al. Effects of an- of opportunism. JAMA. 1998;280:72–77.
drogen administration in men with the AIDS wasting syn- 28. Kahn JO, Walker BD. Acute human immunodeficiency
drome: A randomized, double-blind, placebo-controlled virus type 1 infection. N Engl J Med. 1998;339:33–39.
trial. Ann Intern Med. 1998;129(1):18–26. 29. Flaskerud JH, Ungvarski PJ. Overview and update of HIV
13. Mulligan K, Tai VW, Schambelan M. Effects of chronic disease. In: Ungvarski PJ, Flaskerud JH (eds). HIV/ AIDS:
growth hormone treatment on energy intake and resting A Guide to Primary Care Management. 4th ed. Philadel-
energy metabolism in patients with HIV-associated was- phia: W. B Saunders; 1999:1–25.
ting. J Clin Endocrinol Metab. 1998;83:1542–1547. 30. Kilby JM, Saag MS. Natural history of HIV-1 disease. In:
14. Fleming PL, Ward, JW, Karon, JM, et al. Declines in Merigan TC, Bartlett JG, Bolognesi D (eds). Textbook of
AIDS incidence and deaths in the USA: a signal change in AIDS Medicine. 2nd ed. Baltimore: Williams & Wilkins;
the epidemic. AIDS. 1998;12(suppl A):S55–S61. 1999:49–58.

638 CAPÍTULO 30: VIH/SIDA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
31. Peter K, Gambertoglio JG. Intracellular phosphorylation 47. Grunfeld C, Doerrler W, Pang M, et al. Abnormalities of
of zidovudine and other nucleoside reverse transcriptase apolipoprotein E in the acquired immunodeficiency syn-
inhibitors used for human immunodeficiency virus infec- drome. J Clin Endocrinol Metab. 1997;82:3734–3740.
tion. Pharm Res. 1998;15:819–825. 48. Carr A, Samaras K, Burton S, et al. A syndrome of perip-
32. Serchuck LK, Welles L, Yarchoan R. Antiretroviral treat- heral lipodystrophy, hyperlipidaemia and insulin resistan-
ment for HIV infection. In: Merigan TC, Bartlett JG, ce in patients receiving HIV protease inhibitors. AIDS.
Bolognesi D (eds). Textbook of AIDS Medicine. 2nd ed. 1998;12:F51–F58.
Baltimore: Williams & Wilkins; 1999:780–806. 49. Lo JC, Mulligan K, Tai VW, et al. “Buffalo hump” in men
33. Balzarini J, De Clerq E. Nucleoside and nonnucleoside with HIV-1 infection. Lancet. 1998;351:867–870.
reverse transcriptase inhibitors active against HIV. In: 50. Miller K, Jones J, Yanovski J, et al. Visceral abdominal fat
Merigan TC, Bartlett JG, Bolognesi D (eds). Textbook of accumulation associated with the use of indinavir. Lancet.
AIDS Medicine. 2nd ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 1998;351:871–875.
1999:815–847. 51. Kotler DP, Wang J, Pierson R. Body composition studies
34. Gallant JE, Murphy R. Antiretroviral therapy. HIV clini- in patients with the acquired immunodeficiency syndro-
cal management [serial online]. 1998;3. Available at: www. me. Am J Clin Nutr. 1985;42:1255–1265.
medscape.com. Accessed 2000. 52. Mulligan K, Tai VW, Schambelan M. Cross-sectional and
35. Kelleher AD, Al-Harthi L, Landay AL. Immunological longitudinal evaluation of body composition in men with
effects of antiretroviral and immune therapies for HIV. HIV infection. J Acquir Immune Defic Syndr Hum Re-
AIDS. 1997;11(suppl A): S149–S155. trovirol. 1997;15:43–48.
36. Valdez H, Al-Harthi L, Landay A, et al. Rationale for im- 53. Ott M, Lembcke B, Fischer H, et al. Early changes of
mune-based therapies for HIV-1 infection. J Lab Clin body composition in human immunodeficiency virus-in-
Med. 1998;131:197–206. fected patients: Tetrapolar body impedance analysis indi-
37. Piscitelli SC, Flexner C, Minor JR, et al. Drug interac- cates significant malnutrition. Am J Clin Nutr. 1993;57:
tions in patients infected with human immunodeficiency 15–19.
virus. Clin Infect Dis. 1996;23:685–693. 54. Suttmann U, Ockenga J, Selberg O, et al. Incidence and
38. Deeks SG. Practical issues regarding the use of antiretroviral prognostic value of malnutrition and wasting in human
therapy for HIV infection. West J Med. 1998;168:133–139. immunodeficiency virus-infected outpatients. J Acquir
39. Kotler DP, Grunfeld C. Pathophysiology and treatment of Immune Defic Syndr Hum Retrovirol. 1995;8:239–246.
the AIDS wasting syndrome. In: Volberding P, Jacobson 55. Swanson B, Keithley JK. Bioelectrical impedance analysis:
MA (eds). AIDS Clinical Review 1995/1996. New York: Principles and clinical applications. J Assoc Nurses AIDS
Marcel Dekker, Inc.; 1996:229–275. Care. 1998;9:49–54.
40. Macallan DC, Noble C, Baldwin C, et al. Energy expen- 56. Guenter P, Muurahainen N, Simons G, et al. Relations-
diture and wasting in human immunodeficiency virus in- hips among nutritional status, disease progression, and
fection. N Engl J Med. 1995;333:83–88. survival in HIV infection. J Acquir Immune Defic Syndr
41. Grunfeld C, Pang M, Shimizu L, et al. Resting energy expen- Hum Retrovirol. 1993;6:1130–1138.
diture, caloric intake, and short-term weight change in human 57. Wheeler DA, Gibert CL, Launer CA, et al. Weight loss as
immunodeficiency virus infection and the acquired immuno- a predictor of survival and disease progression in HIV in-
deficiency syndrome. Am J Clin Nutr. 1992;55:455–460. fection. J Acquir Immune Defic Syndr Hum Retrovirol.
42. Macallan DC, Noble C, Baldwin C, et al. Prospective 1998;18:80–85.
analysis of patterns of weight change in stage IV human 58. Kotler DP. Wasting syndrome: Nutritional support in
immunodeficiency virus infection. Am J Clin Nutr. HIV infection. AIDS Res Hum Retroviruses.
1993;58:417–424. 1994;10:931– 994.
43. Cimoch PJ. Prevention and treatment of HIV-associated 59. Rivera S, Briggs W, Qian D, et al. Levels of HIV RNA are
malnutrition: A manager’s guide. J Int Assoc Physicians quantitatively related to prior weight loss in HIV-associa-
AIDS Care. 1997;3:28–40. ted wasting. J Acquir Immune Defic Syndr Hum Retrovi-
44. Lew EA, Poles MA, Dieterich DT. Diarrheal diseases as- rol. 1998;17:411–418.
sociated with HIV. Gastroenterol Clin North Am. 60. Wilson IB, Cleary PD. Clinical predictors of declines in
1997;26 (2):259–290. physical functioning in persons with AIDS: Results of a
45. Fields-Gardner C. A review of mechanisms of wasting in longitudinal study. J Acquir Immune Defic Syndr Hum
HIV disease. Nutr Clin Pract. 1995;10:167–176. Retrovirol. 1997;16:343–349.
46. Baum MK, Shor-Posner G. Micronutrient status in rela- 61. Kotler DP. Nutritional effects and support in the patient
tionship to mortality in HIV-1 disease. Nutr Rev. with acquired immunodeficiency syndrome. J Nutr.
1998;56:S135–S139. 1992;122(suppl 3S):723–727.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 639


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
62. Henry K, Melroe H, Huebsch J, et al. Severe premature 77. Butz AM, Joyner M, Friedman DG, et al. Primary care for
coronary artery disease with protease inhibitors. Lancet. children with human immunodeficiency virus infection. J
1998;351:1328. Pediatr Health Care. 1998;12:10–19.
63. Dube MP, Johnson DL, Currier JS, et al. Protease inhibi- 78. Tinkle MB, Amaya MA, Tamayo OW. HIV disease and
tor- associated hyperglycemia. Lancet. 1997;350:713– 714. pregnancy, Part 1. Epidemiology, pathogenesis, and natu-
64. A.S.P.E.N. Board of Directors. Clinical Pathways and Al- ral history. J Obstet Gynecol Nurs. 1992;21:86–93.
gorithms for Delivery of Parenteral and Enteral Nutrition 79. Institute of Medicine. Nutrition During Pregnancy. Was-
Support in Adults. Silver Spring, MD: American Society hington, DC: National Academy Press; 1990:9–12.
for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998. 80. Augenbraun M, Minkoff HL. Antiretroviral therapy in
65. Young D. HIV and medical nutrition therapy. J Am Diet the pregnant woman. Obstet Gynecol Clin North Am.
Assoc. 1997;97:5161–5166. 1997;24(4):833–854.
66. Gerrior JL, Bell SJ, Wanke CA. Oral nutrition for the pa- 81. Keithley JK, Swanson B. Outcome measures for nutritio-
tient with HIV infection. Nurs Clin North Am. nal research in HIV/AIDS. Nutr. 1999;15:638–640.
1997;32(4):813–830. 82. Simon DM. AIDS-associated diarrhea. J Int Assoc Physi-
67. Lee RD, Nieman DC. Nutritional Assessment. 2nd ed. St cians AIDS Care. 1992;1:33–39.
Louis: Mosby; 1996. 83. Centers for Disease Control and Prevention. Revision of
68. Hellerstein MK, Wu J, McGrath M, et al. Effects of dietary the CDC surveillance case definition for acquired immu-
n-3 fatty acid supplementation in men with weight loss as- nodeficiency syndrome. MMWR Morb Mortal Wkly
sociated with the acquired immune deficiency syndrome: Rep. 1987;36:3–15.
Relation to indices of cytokine production. J Acquir Immu- 84. Gorbach SL. The definition of AIDS wasting and its rele-
ne Defic Syndr Hum Retrovirol. 1996;11:258– 270. vance to substance abusers. In: Update on Wasting, Meta-
69. Bell SJ, Chavali S, Bistrian BR, et al. Dietary fish oil and cyto- bolism, and Altered Body Shape in HIV/AIDS. Procee-
kine and eicosanoid production during human immunodefi- dings from a conference sponsored by Healthcare
ciency virus infection. J Parenter Enteral Nutr. 1996;20:43–49. Communications Group, L.L.C; June 28, 1998; Geneva,
70. Kotler DP, Fogleman L, Tierney AR. Comparison of to- Switzerland.
tal parenteral nutrition and an oral, semielemental diet on 85. Cimoch PJ. Current agents for the management of was-
body composition, physical function, and nutritionrelated ting and malnutrition in HIV/AIDS. J Int Assoc Physi-
costs in patients with malabsorption due to acquired im- cians AIDS Care. 1992;1:27–32.
munodeficiency syndrome. J Parenter Enteral Nutr. 86. Gharakhanian S, Salhi Y, Nguyen TH, et al. Frequency of
1998;22(3):120–126. lipodystrophy and factors associated with glucose/lipid
71. Duerksen DR, Papineau N, Siemens J, et al. Peripherally abnormalities in a cohort of 650 patients treated by pro-
inserted central catheters for parenteral nutrition: A com- tease inhibitors [abstract 642]. Presented at: 6th Confe-
parison with centrally inserted catheters. J Parenter Ente- rence on Retroviruses and Opportunistic Infections; 1999;
ral Nutr. 1999;23(2):85–89. Chicago, IL.
72. Langkamp-Henken B, Glezer JA, Kudsk KA. Immunolo- 87. Saint-Marc T, Poizot-Martin I, Partisani M, et al. A syn-
gic structure and function of the gastrointestinal tract. drome of lipodystrophy in patients receiving a stable nu-
Nutr Clin Pract. 1992;7:100–108. cleoside-analogue therapy [abstract 653]. Presented at:
73. Cofrancesco J, Whalen JJ, Dobs AS. Testosterone replace- 6th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infec-
ment treatment options for HIV-infected men. J Acquir tions; 1999; Chicago, IL.
Immune Defic Syndr. 1997;16:254–265. 88. Grunfeld C, Schambelan M. The wasting syndrome: pat-
74. Engelson ES, Pi-Sunyer FX, Kotler DP. Effects of meges- hophysiology and treatment. In: DeVita VT, Hellman S,
trol acetate upon body composition and circulating testos- Rosenberg SA (eds). AIDS: Etiology, Diagnosis, Treat-
terone concentrations in patients with AIDS. AIDS. ment, and Prevention. 4th ed. Philadelphia: Lippincott &
1995;9(9):1107–1108. Raven; 1997:643–659.
75. Kaplan G, the Thalidomide HIV-Wasting Group. Thali- 89. Grunfeld C. Disturbances in lipid metabolism due to HIV
domide promotes weight gain and increase in fat-free and its therapy. Paper presented at: 6th Conference on
mass in HIV-associated wasting [abstract 476]. Presented Retroviruses and Opportunistic Infections; 1999; Chica-
at: 5th Conference on Retroviruses and Opportunistic In- go, IL.
fections; 1998; Chicago, IL. 90. Saint-Marc T, Touraine JL. Effects of metformin on insu-
76. Gowen SL, Erskine D, McAskill R, et al. An assessment of lin resistance and central adiposity in patients receiving ef-
the usage of nonprescribed medication by HIV positive fective protease inhibitor therapy [abstract 672]. Presen-
patients [abstract]. International Conference on AIDS. ted at: 6th Conference on Retroviruses and Opportunistic
1993;9(1):497. Abstract PO-B29–2174. Infections; 1999; Chicago, IL.

640 CAPÍTULO 30: VIH/SIDA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
91. Mosby’s GenRx. 9th ed. St. Louis: Mosby; 1999. 92. distribution syndrome [abstract 675]. Presented at: 6th
Grundt H, Nilsen DW, Hetland O, et al. Improvements Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections;
of serum lipids and blood pressure during intervention 1999; Chicago, IL.
with n-3 fatty acids not associated with changes in insulin 99. Walli RK, Michl GM, Bogner JR, et al. Effects of PPAR- γ
levels in subjects with combined hyperlipidemia. J Intern on protease inhibitor associated peripheral insulin resistan-
Med. 1995;237:249–259. ce [abstract 673]. Presented at: 6th Conference on Retrovi-
93. Otto C, Ritter MM, Soennichsen AC, et al. Effects of n-3 ruses and Opportunistic Infections; 1999; Chicago, IL.
fatty acids and fenofibrate on lipid and hemorrheological 100.Moyle G, Baldwin C, Dent N, et al. Management of indi-
parameters in familial dysbetalipoproteinemia and familial navir-associated metabolic changes by substitution with
hypertriglyceridemia. Metabolism. 1996;45: 1305–1311. efavirenz in virologically controlled HIV+ persons [abs-
94. Luo J, Rizkalla SW, Vidal H, et al. Moderate intake of n- tract 669]. Presented at: 6th Conference on Retroviruses
3 fatty acids for 2 months has no detrimental effect on glu- and Opportunistic Infections; 1999; Chicago, IL.
cose metabolism and could ameliorate the lipid profile in 101.Ruiz L, Bonjoch A, Paredes R, et al. A multi-center, ran-
type 2 diabetic men: results of a controlled study. Diabe- domized, open-, comparative trial of clinical benefit of
tes Care. 1998;21:717–724. switching the protease inhibitor by nevirapine in
95. Reaven PD, Witzum JL. Comparison of supplementation HAART-experienced patients suffering lipodystrophy
of RRR-alpha-tocopherol and racemic alpha-tocopherol [abstract 14]. Presented at: 6th Conference on Retroviru-
in humans. Effects on lipid levels and lipoprotein suscep- ses and Opportunistic Infections; 1999; Chicago, IL.
tibility to oxidation. Arterioscler Thromb. 1993; 102. Martinez E, Lozano L, Conget I, et al. Reversion of lipodys-
13:601–608. trophy after switching HIV-1 protease inhibitors to nevira-
96. Sundaram V, Hanna AN, Lubow GP, et al. Inhibition of pine [abstract 670]. Presented at: 6th Conference on Retro-
low-density lipoprotein oxidation by oral herbal mixtures viruses and Opportunistic Infections; 1999; Chicago, IL.
maharishi amrit kalash-4 and maharishi amrit kalash-5 in 103.A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of
hyperlipidemic patients. Am J Med Sci. 1997;314: parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric pa-
303–310. tients. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17:13SA–14SA.
97. Sattler F. Improving our understanding of the metabolic 104.Wilkes G, Williams A. Pharmacological issues in HIV
complications of HIV and its therapy: research needs and treatment. In: Ropka ME, Williams A (eds). HIV Nursing
priorities. Paper presented at: 6th Conference on Retrovi- and Symptom Management. Sudbury MA: Jones and Bar-
ruses and Opportunistic Infections; 1999; Chicago, IL. tlett Publishers; 1998:59–109.
98. Torres R, Unger K. The effect of recombinant human 105.Keithley JK, Swanson B. Minimizing HIV/AIDS malnu-
growth hormone on protease-inhibitor-associated fat mal- trition. Medsurg Nurs. 1998;7:256–267.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 641


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 31

CÁNCER Y TERAPIA ANTINEOPLÁSICA


Abby S. Bloch, PhD, RD, FADA
Paula M. Charuhas, MS, RD, CD, FADA, CNSD

Introducción 644 Metabolismo de las proteínas 648


Citocinas 648
Incidencia y prevalencia
del cáncer en Estados Unidos 644 Factores médicos/quirúrgicos
Etiología 645 que afectan el estado de la nutrición 648
Signos/síntomas clínicos del cáncer 645 Condición médica 648
Detección y evaluación del riesgo Quimioterapia 649
nutricional 645 Radioterapia 649
Cambios del peso 645 Cirugía 649
Consumo de alimentos/apetito 645 Inmunoterapia 649
Disminución del consumo Trasplante de células
de alimentos 646 hematopoyéticas totipotenciales 649
Calidad de vida, actividades Consideraciones farmacológicas
cotidianas, problemática que afectan el estado de nutrición 651
relacionada con el estado
funcional 646 Opciones para apoyo nutricional 652
Terapias integradoras o Presentación y discusión
complementarias 647 de casos clínicos 653
Paciente con adenocarcinoma
Estado de la nutrición 647 esofágico tratado con radioterapia,
Impacto específico de la quimioterapia y cirugía 653
enfermedad sobre el estado Paciente con leucemia mielocítica
de la nutrición 647 crónica tratado con trasplante
Gasto energético 647 de células hematopoyéticas
Metabolismo de los carbohidratos 648 totipotenciales 655
Metabolismo de los lípidos 648 Referencias 659

OBJETIVOS
1. Reconocer cómo influye la nutrición inadecuada 3. Identificar los parámetros nutricionales para eva-
sobre el tratamiento y la evolución de los pacien- luación y seguimiento en pacientes con trasplan-
tes que reciben tratamiento para el cáncer. te de células hematopoyéticas totipotenciales.
2. Describir las técnicas disponibles y apropiadas de 4. Describir las implicaciones nutricionales y el ma-
apoyo nutricional en pacientes con cáncer en di- nejo de la enfermedad gastrointestinal de injerto
ferentes situaciones. contra huésped.

643
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál es la variante apropiada para apoyo nutri- A. hipertensión
cional en un paciente que desarrolla íleo paralíti- B. esplenomegalia y trombocitemia
co después de esofagectomía por adenocarcinoma C. náusea, vómito y diarrea
esofágico? D. edema pulmonar
A. alimentación oral 3. ¿En cuál de los siguientes pacientes con cáncer es-
B. alimentación a través de una sonda nasogástrica tá indicado el apoyo con nutrición especializada
C. alimentación a través de una sonda percutánea (enteral o parenteral)?
de yeyunostomía A. paciente con desnutrición leve programado
D. nutrición parenteral para cirugía en cuatro días
2. ¿Cuál de las siguientes es característica de la enfer- B. paciente que recibe quimioterapia y radioterapia
medad de injerto contra huésped (EICH) asocia- C. paciente con obstrucción del intestino delga-
da al trasplante de células hematopoyéticas toti- do de ocho días de evolución
potenciales? D. paciente con cáncer avanzado que no respon-
de a la quimioterapia

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es D. Debido a que la ali- 3. La respuesta correcta es C. Los pacientes en quie-
mentación oral/enteral está contraindicada en un nes la obstrucción gastrointestinal o la toxicidad
paciente con íleo paralítico,1 la NP es la variante del tratamiento limitan la ingestión oral durante
apropiada (y única posible) para apoyo nutricional. una semana o más pueden beneficiarse con el apo-
yo nutricional. Éste mejora tanto los biomarcado-
2. La respuesta correcta es C. La EICH se manifiesta res de la nutrición como el estado de desempeño
generalmente en tres órganos blanco principales: de los pacientes. Un paciente ligeramente desnu-
la piel, en que se caracteriza por una dermatosis trido en el que se administra cualquier tratamien-
maculopapular pruriginosa; el hígado, por prue- to no debe recibir apoyo nutricional especializa-
bas de función hepática anormales, ictericia y he- do, a menos que se anticipe que la ingestión oral
patomegalia; y el tracto gastrointestinal, por náu- va a ser inadecuada durante más de una semana.
sea, vómito, dolor y cólicos abdominales intensos, Los pacientes que no responden al tratamiento
y diarrea secretora abundante.2 La hipertensión, antineoplásico son malos candidatos para la NP,
esplenomegalia, trombocitemia y edema pulmo- pero podrían beneficiarse con el apoyo enteral pa-
nar no se asocian a la EICH. ra mejorar su calidad de vida.1

INTRODUCCIÓN aproximadamente 1 500 diarias. Una de cada cuatro


muertes es por cáncer. En EE.UU., los hombres tie-
Incidencia y prevalencia del cáncer nen un riesgo de 1 de cada 2 de desarrollar cáncer en
en Estados Unidos su vida, las mujeres tienen un riesgo de 1 de cada 3.
De acuerdo con las estadísticas de la American Cancer Tanto el National Cancer Institute como la American
Society, en 1999 se diagnosticaron aproximadamente Cancer Society calculan que una de cada tres muertes
1 221 800 casos nuevos de cáncer.1 En la década pasa- por cáncer se relaciona con la nutrición. El uso del ta-
da, aproximadamente 12 millones de personas desa- baco y alcohol son responsables de otra tercera parte
rrollaron cáncer. El National Cancer Institute calcula de las muertes anuales debidas a cáncer. Más de un
que aproximadamente 8.2 millones de estadouniden- millón de cánceres de la piel podrían haberse preveni-
ses tienen antecedente de cáncer. Algunos se conside- do con el uso de filtros solares y precauciones adecua-
ran curados, otros están en remisión, y otros más es- das. Si se cambian el estilo de vida y los patrones ali-
tán en terapia y tratamiento. Las muertes estimadas mentarios, la incidencia y la mortalidad del cáncer
por cáncer exceden anualmente los 560 000 casos, o puede disminuir dramáticamente.

644 CAPÍTULO 31: CÁNCER Y TERAPIA ANTINEOPLÁSICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
ETIOLOGÍA recientemente diagnosticado que no tiene limitaciones
nutricionales actualmente, pero que puede estar en
En la década de 1920 se reconoció a la inanición como riesgo durante el tratamiento? ¿A un paciente a mitad
parte integral del proceso del cáncer, que depleta el del tratamiento? ¿A un individuo postratamiento?
cuerpo de nutrimentos esenciales. Se encontró que Una evaluación eficaz se enfoca en los aspectos precisos
el metabolismo de los carbohidratos era anormal en los que identifican problemas o deficiencias en los indivi-
pacientes con cáncer. También se reconoció la deple- duos, de acuerdo con sus circunstancias específicas.
ción de proteínas como síntoma del proceso de la en- La evaluación inicial debe proporcionar datos que
fermedad. Hacia la década de 1980 se identificó al au- aclaren la categoría de riesgo de la nutrición en la que de-
mento de la producción de glucosa, la proteólisis y la be ubicarse al paciente. El Subjective Global Assessment
lipólisis como alteraciones metabólicas en ciertas pobla- (SGA) evalúa el estado de la nutrición basándose en
ciones con cáncer.4 El papel de las citocinas en estos cinco características de la historia clínica y tres aspec-
cambios metabólicos se reconoció como parte de la tos de la exploración física.9-11 En el Capítulo 6 se
respuesta del huésped al tumor. De todos estos hallaz- pueden ver más detalles. El Patient Generated Subjective
gos surgió el concepto de que el cáncer es una enfer- Global Assessment (PG-SGA) se ha modificado y pro-
medad crónica iniciada por mutaciones celulares indi- bado en una población con cáncer. El paciente com-
viduales, que eventualmente comprometen la función y pleta más de la mitad de un formato de una página y
la estructura de la célula induciendo una proliferación un miembro del personal clínico completa las preguntas
no controlada o una apoptosis limitada — muerte celular restantes.12 Este formato simple y fácil de administrar
programada. Los componentes nutricionales (fitoquí- ayuda al clínico a valorar los déficits de la nutrición de
micos en las plantas y zooquímicos en los animales) de un paciente al inicio o poco tiempo después de su pre-
los alimentos afectan positivamente la replicación del sentación inicial.
ácido desoxirribonucleico (ADN), la diferenciación ce-
lular y los mecanismos de reparación del ADN.4
Cambios del peso
SIGNOS Y SÍNTOMAS CLÍNICOS DEL CÁNCER El estado del peso todavía es el parámetro pronóstico en
que más se confía para valorar el estado de nutrición de
La nutrición desempeña un papel significativo en la los pacientes. Una pérdida significativa de peso (> 10%)
evolución clínica del proceso del cáncer. Varios artícu- puede encontrarse en 45% o más de los pacientes adul-
los han apoyado lo que muchos que trabajan con esta tos hospitalizados por cáncer.13 Las consecuencias de la
población conocen: 40 a 80% de los pacientes con pérdida de peso significativa que predisponen al pacien-
cáncer desarrolla algún grado de desnutrición clínica.5,6 te a desnutrición han sido bien documentadas.7,14-16
La desnutrición o la depleción de nutrimentos se asocia Los síntomas que influyen sobre la pérdida de peso
a aumento de la morbilidad, mortalidad y duración de la en los pacientes con cáncer que pueden o no haber re-
estancia hospitalaria. Los efectos clínicos de la desnu- cibido quimioterapia previa incluyen, con mayor fre-
trición se manifiestan por una cicatrización deficiente cuencia, sensación de plenitud abdominal, cambios del
de las heridas y menor resistencia de la piel, que lleva gusto, vómito y sequedad de boca.17 Los síntomas ora-
a la formación de escoriaciones y úlceras por presión. les y gastrointestinales afectan la pérdida de peso en una
Las fugas anastomóticas y la dehiscencia de heridas, los fase temprana de la evolución de la enfermedad, inde-
desequilibrios de líquidos y electrólitos, las anormalidades pendientemente del estado de nutrición, el consumo de
endocrinas, el compromiso de la función inmune, y el calorías, o las modalidades de tratamiento previas.
aumento de la morbilidad y mortalidad, son frecuen-
tes en esta población.7 La presentación y el grado de
desnutrición se modifican según el tipo de tumor, el Consumo de alimentos/apetito
estadio de la enfermedad y la terapia antineoplásica Para cada situación clínica específica, una o más de las
administrada al paciente.8 Por lo tanto, valorar eficaz- siguientes categorías pueden tener una importancia
mente el estado de la nutrición de un individuo es vital primordial para los individuos o subpoblaciones espe-
para su manejo clínico integral. cíficas que se evalúan:
• patrones alimentarios, hábitos, prácticas actuales,
DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO uso de suplementos, hierbas y productos botánicos,
NUTRICIONAL • aversión a alimentos, cambios de la selección, pre-
¿A quién se evalúa? Esta importante pregunta debe ferencias, consumo actual,
contestarse antes de cualquier evaluación de la nutrición. • cambios identificables del gusto, sensaciones de-
¿Está el individuo sano pero preocupado por dismi- sagradables del sabor cuando se consumen deter-
nuir su riesgo de desarrollar cáncer? ¿A un paciente minados alimentos, y

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 645


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
• consumo real de alimentos, a diferencia de la can- Calidad de vida, actividades cotidianas
tidad de alimentos que se preparan o sirven en el y problemática relacionada
plato. con el estado funcional
La calidad de vida y el estado funcional están atrayen-
Disminución del consumo de alimentos do una mayor atención de los clínicos, ahora que se
reconoce que el aumento de peso como grasa o líqui-
La disminución del consumo de alimentos es tan fre- dos tiene limitaciones clínicas si no se acompaña por
cuente en los pacientes con cáncer que el clínico pue- mejoría funcional.18 Los pacientes deben poder levan-
de pasar por alto la importancia que tiene determinar tarse de la cama, lavarse, vestirse y ser capaces de lle-
su etiología. Se puede descubrir más de una causa al var a cabo autocuidados básicos para tener una calidad
entrevistar al paciente. Los factores emocionales, físi- de vida significativa. Las limitaciones físicas que im-
cos y metabólicos pueden ser aspectos combinados o plican deambulación, movilidad, destreza, agudeza vi-
separados. Los problemas de la nutrición que se en- sual y rango de movimiento pueden limitar la obten-
cuentran a menudo se enumeran en el Cuadro 31.1. ción o consumo de alimentos. Las limitaciones
Se debe determinar el manejo del dolor durante la económicas, el estado psicológico y la actitud afectan
alimentación en la evaluación inicial y en el seguimien- los patrones de la alimentación. Las pruebas de fun-
to, para asegurar el alivio sintomático. La valoración ción muscular se utilizan más frecuentemente como
debe identificar el uso de antieméticos, antidiarreicos, una medida del estado de nutrición. La fuerza de
orexígenos (reforzadores del apetito) y analgésicos. Si prensión y de los músculos respiratorios, así como la
se están utilizando estos agentes sin producir alivio sin- estimulación eléctrica de músculos específicos, deter-
tomático se debe informar al Médico. minan los cambios de la función muscular relacionados

CUADRO 31.1
Factores asociados a la disminución del consumo de alimentos
Síntoma Factores que afectan la disminución del consumo de nutrimentos

Anorexia Puede estar presente tempranamente en el curso de la enfermedad (neoplasia oculta), síntoma de actividad
(lleva a caquexia) tumoral o del tratamiento antineoplásico
Respuesta sistémica al proceso de la enfermedad
Temor, ansiedad o depresión
Saciedad temprana Retraso del vaciamiento gástrico
Disminución del tiempo de tránsito gástrico
Incapacidad para comer lo suficiente para satisfacer los requerimientos nutricionales
Molestias GI, náusea Factores importantes de la calidad de vida
y vómito, diarrea, cólico, Consumo inadecuado de nutrimentos, evitar alimentos para prevenir o aliviar los síntomas
distensión, flatulencia Falta de disponibilidad o de dosificación efectiva de antieméticos orales, antidiarreicos o medicamentos
malestar general orexígenos
Odinofagia, mucositis, Puede limitar la tolerancia al consumo oral adecuado
estomatitis, dolor oral Falta de analgésicos orales o anestésicos tópicos; medicamentos antimicóticos
Xerostomía (sequedad Contribuye a la incapacidad para comer fácilmente, consumo inadecuado oral con el tiempo
de boca) mala dentadura,
disfagia
Aversiones adquiridas Desarrollo por experiencias negativas con alimentos durante o después del tratamiento antineoplásico
a los alimentos
Disfagia (dificultad Puede requerir cambio de consistencia, textura, temperatura de los alimentos, o del tamaño de los bocados
para masticar/deglutir)
Acceso al alimento, Capacidad para obtener alimentos, preparar alimentos y consumir los artículos que requieren corte,
preparación de los manipulación de utensilios o uso de equipo de cocina
alimentos, consumo
Dolor Por el proceso de la enfermedad o el tratamiento
No recibir alivio sintomático adecuado del dolor, para permitir un consumo adecuado de alimentos

Adaptado con autorización de: Bloch AS. Cancer. En: Matarese LE. Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition Support Practice: A Clinical Guide. Philadelphia: WB
Saunders; 1998:475-495.

646 CAPÍTULO 31: CÁNCER Y TERAPIA ANTINEOPLÁSICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
con la desnutrición antes de que disminuyan los valo- CUADRO 31.2
res bioquímicos.18,19
Hierbas seleccionadas con frecuencia
Los ancianos tienen diferentes parámetros de
por los pacientes con cáncer
composición corporal, peso y tasa metabólica respec-
to a niños o adultos jóvenes (véase el Capítulo 18). El Astrágalo Sello dorado Laetrile
envejecimiento se asocia a disminución del agua total Equinácea Ginseng Leche de cardo
corporal, del tejido magro, y a pérdida de la masa Uña de gato Ajo Palo de arco (lapachol)
muscular esquelética.20-22 La grasa corporal, que con Essiac Muérdago Pycnogenol
la edad tiende a redistribuirse en las regiones intraab- Jengibre Te de Kombucha Hongos shiitake
dominales, puede enmascarar defectos de nutrición
en el paciente anciano con cáncer que tiene mala ali- Adaptado con autorización de: Roberts S. Hamilton K, DeBusk R. Complemen-
mentación.23 Los pacientes ancianos pueden tener al- tary care used by clients with cancer. En: Nutrition in Complementary Care Prac-
teraciones de las funciones de digestión y absorción, tice Group (eds). Nutrition in Complementary Care (newsletter). Chicago, IL:
como dismotilidad esofágica, gastritis atrófica, aclor- American Dietetic Association; 1999,1(3):16-23, y Spalding-Albright N. A re-
view of some herbal and related products commonly used in cancer patients. J
hidria o dismotilidad gástrica.23
Am Diet Assoc. 1997;97:S208-S215.

Terapias integradoras o complementarias


Gasto energético
El uso de terapias complementarias es amplio en los pa-
cientes con cáncer.24 Utilizando un enfoque exento de Los pacientes con cáncer tienen respuestas metabóli-
crítica, los profesionales de la salud deben determinar si cas diferentes de los pacientes sin cáncer, con inani-
el paciente está utilizando alguna terapia complementa- ción, fiebre, desnutrición o estrés. Los mecanismos de
ria, además del tratamiento antineoplásico convencional. esta respuesta siguen sin explicación.15,16,26-28 Predecir
Se deben formular preguntas específicas respecto a lo con precisión los requerimientos energéticos sigue
que consume el paciente, su cantidad y si lo combina con siendo un misterio en muchos tipos de cáncer. Antes
otros agentes o medicamentos. De los más de 1 000 de la década de 1970, los investigadores atribuían la
agentes conocidos, el Cuadro 31.2 enumera las seleccio- pérdida intensa de peso de los pacientes con cáncer al
nes populares entre los pacientes con cáncer. hipermetabolismo. En las décadas de 1970 y 1980 los
investigadores estudiaron el gasto energético en repo-
so (GER) en las poblaciones con cáncer, y encontra-
ESTADO DE LA NUTRICIÓN ron que los resultados no necesariamente apoyaban la
hipótesis del hipermetabolismo.29-31 Knox y colabora-
Impacto específico de la enfermedad
dores midieron el GER en 200 pacientes desnutridos
sobre el estado de la nutrición
con cáncer mediante calorimetría indirecta o gasto
Los tumores del tubo gastrointestinal (GI) pueden energético esperado.26 Encontraron que 26% tenía
obstruir el paso de los nutrimentos o limitar la capa- aumento del GER, 41% tenía GER normal, y 33%
cidad del paciente para comer. Los tumores que están tenía disminución del GER. Los investigadores con-
fuera del tubo GI también pueden comprometer la trolaron edad, peso, talla, género, estado de nutrición,
nutrición, al comprimir órganos y producir obstrucción carga tumoral, y presencia o ausencia de metástasis
intestinal, y el resultado es un consumo inadecuado de hepáticas, y no encontraron correlación con ninguna de
alimentos, saciedad temprana, y anorexia/caquexia. Los estas variables. Los pacientes que tenían mayor tiempo
tumores también pueden causar anorexia y caquexia con la enfermedad eran los que desarrollaban hiper-
por efectos sistémicos, o al inducir saciedad temprana metabolismo mayor, lo que llevó a los investigadores
y disminución del apetito por efectos en el sistema ner- a concluir que la duración del cáncer puede tener un
vioso central. efecto significativo sobre el metabolismo energético.
Aunque se sabe que existen cambios metabólicos También propusieron que el gasto energético no po-
como parte del proceso del cáncer, los mecanismos día predecirse con las fórmulas convencionales.
que implican no se comprenden bien. Con la explo- Heber y colaboradores midieron el GER en pa-
sión de conocimientos en el campo de la biología mo- cientes con cáncer pulmonar sin caquexia, y concluyeron
lecular y celular, se están explorando muchas de las que no se encontraban en hipermetabolismo.32 Reporta-
preguntas sobre los mecanismos y acciones de las células ron que la disminución de la tasa metabólica basal es
tumorales, y sus efectos sobre las células del huésped.25 un mecanismo de adaptación normal en la inanición,
Sin embargo, todavía falta mucho para comprender la por lo que inclusive un GER normal puede reflejar un
multitud de procesos que constituyen el desarrollo y aumento del GER en un paciente desnutrido con cán-
la evolución clínica del cáncer. cer.32 Otros han reportado que los cambios de la tasa

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 647


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
metabólica dependen del tipo de tumor.33 Los aumentos Metabolismo de los lípidos
del GER se han observado en pacientes con sarcoma,
leucemia, linfoma, carcinoma pulmonar de células pe- En muchos pacientes con cáncer se observa moviliza-
queñas, tumores de cabeza y cuello, y cáncer gástrico. ción de las grasas con pérdida de los depósitos de gra-
Se encuentra disminución del GER en los tumores sa. Esta depleción se debe al aumento de la lipólisis y
pancreáticos. Se observan tasas metabólicas normales de la oxidación de ácidos grasos. La pérdida de las re-
en el cáncer de colon.31,33-36 El aumento del GER pa- servas corporales de grasa puede atribuirse a la posi-
rece ser paralelo a la enfermedad avanzada y a la dis- ble resistencia a la insulina y al aumento de la oxida-
minución del consumo de alimentos. Se encontraron ción de los ácidos grasos. Los productos de la lipólisis
disminuciones significativas del GER en los pacientes — glicerol y ácidos grasos — constituyen sustratos
que recibían quimioterapia y que respondieron positi- para la gluconeogénesis y la producción de energía,
vamente al tratamiento, en comparación con los que no cuando no se dispone de ésta. Se han publicado revi-
respondieron y cuyo GER no mostraba cambios.36-38 siones extensas sobre la tasa de oxidación de ácidos
En forma similar, en pacientes con elevación del grasos en pacientes con cáncer.5,42-44
GER, el cambio revirtió después de que se resecaron
sus tumores.36-38 Metabolismo de las proteínas
En otro estudio se compararon pacientes desnu-
tridos con cáncer de colon y cáncer pulmonar de cé- El metabolismo de las proteínas se altera en el paciente
lulas no pequeñas, con pacientes desnutridos sin cáncer con cáncer. Los pacientes desnutridos con cáncer tie-
y con voluntarios sanos. No se observaron diferencias nen una cinética de proteínas similar a la de pacientes
entre los tres grupos en cuanto a GER/kg de masa traumatizados o infectados.7 La mayoría de los pa-
corporal magra (MCM).39 Cuando se midió el GER, cientes tiene balance nitrogenado negativo, y éste se
el GER/kg de peso o el GER/kg de MCM, no se en- agrava con el estadio del cáncer.45 Existen numerosas
contraron diferencias significativas entre pacientes con revisiones sobre los cambios metabólicos en el pa-
cáncer gástrico y de colon que perdían peso o cuyo ciente con cáncer, disponibles para el lector que desea
peso era estable, y pacientes con enfermedad GI be- información más extensa.46,47
nigna que perdían peso.40 En general parecería que el
GER no explica la caquexia que se observa en muchos Citocinas
pacientes con cáncer. Sorprendentemente, los pacien-
tes con pérdida de peso intensa tienden a mantener su Las citocinas son mediadores de la inflamación, lesión
GER en vez de adaptarse al estado de inanición (que y reparación, y son secretadas por las células inmunes,
debería inducir una disminución para preservar la que regulan múltiples aspectos de las defensas del or-
MCM y los depósitos de grasa).7 ganismo, incluyendo metabolismo intermedio, creci-
miento tumoral y anormalidades de los procesos me-
tabólicos. Ahora se cree que las anormalidades de
Metabolismo de los carbohidratos proteínas, grasas y carbohidratos, que tienen como
En la adaptación normal a la inanición, el cuerpo uti- resultado neto un balance energético negativo que fi-
liza los depósitos de glucógeno de hígado y músculos nalmente produce desnutrición grave y eventualmen-
para proporcionar la energía que requieren el cere- te la muerte, involucran la producción de citocinas.48
bro, los leucocitos y otros tejidos en forma obligada. Se han identificado numerosas citocinas con un papel
Una vez que se depletan los depósitos, las proteínas en la fisiopatología de la caquexia del cáncer, inclu-
del músculo constituyen inicialmente la fuente de yendo factor de necrosis tumoral, interleucina-1, in-
combustible, y son reemplazadas gradualmente por terleucina-6 e interferón gamma. Varias revisiones ex-
la grasa y los ácidos grasos, que se convierten en tensas del campo de las citocinas, y su impacto sobre
cuerpos cetónicos. Los cuerpos cetónicos pueden la nutrición y el cáncer, ofrecen información en ma-
proporcionar hasta 95% del combustible necesario yor profundidad.48-51
para el cerebro, conservando glucosa y proteínas del
músculo (véase Capítulo 2, sobre Metabolismo). El
paciente con cáncer puede no ser capaz de utilizar
FACTORES MÉDICOS/QUIRÚRGICOS
QUE AFECTAN EL ESTADO DE LA NUTRICIÓN
este mecanismo de adaptación, y continuar con la
producción de glucosa y el catabolismo proteico para Condición médica
obtener la energía necesaria. Se dispone de numero-
sas revisiones del metabolismo anormal de los carbo- Los pacientes con cáncer pueden presentar los mismos
hidratos, en las que se incluye una explicación en problemas clínicos y de nutrición que la población ge-
mayor profundidad.7,15,41 neral, que los predisponen a deficiencias nutricionales.

648 CAPÍTULO 31: CÁNCER Y TERAPIA ANTINEOPLÁSICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
En los pacientes con enfermedades crónicas, debili- Cuando el tubo GI es parte del campo radiado, se deben
tantes o que ponen en peligro la vida es común obser- anticipar problemas de nutrición.61 En el Cuadro 31.3
var cambios en las preferencias de alimentos, patrones pueden verse los efectos indeseables que tiene la ra-
de alimentación o selección de alimentos, así como dioterapia sobre la nutrición.56 Las estrategias de in-
dolor y respuestas psicológicas a la enfermedad grave. tervención nutricional se analizan en otras fuentes, in-
Aun cuando la nutrición es tan importante para el pa- cluyendo la dirección de Internet del National Cancer
ciente con cáncer, no puede curarlo. Se deben pro- Institute (http://cancernet.nci.nih.gov/index.html).57,58
porcionar modalidades terapéuticas para erradicar,
controlar o minimizar el proceso neoplásico. Sin em-
Cirugía
bargo, estos tratamientos tienen efectos perjudiciales,
que colocan al paciente en riesgo de desnutrición. La cirugía es la forma de tratamiento más antigua y
preferida para el cáncer. En 60% de los pacientes con
cáncer se practica un procedimiento quirúrgico.62 En
Quimioterapia los casos de cáncer localizado, la cirugía puede ser cu-
rativa. La radiación, quimioterapia o inmunoterapia,
Los medicamentos citotóxicos destruyen las células utilizadas en combinación con la cirugía, pueden com-
cancerosas, interfiriendo directa o indirectamente con prometer aún más el estado de nutrición del paciente,
la síntesis y función de los ácidos nucleicos dentro de la y deben tomarse en cuenta como parte de la lucha en
célula durante el ciclo celular.52-54 Sin embargo, tam- que se encuentra el paciente por mantener una nutri-
bién se produce un daño indeseable a células y tejidos ción adecuada. El Cuadro 31.3 presenta las problemá-
normales, especialmente si tienen tasas de replicación ticas de la nutrición que se relacionan con la cirugía.56
elevadas. Las células que se dividen rápidamente, in- Para consultar respecto a las estrategias para interven-
cluyendo las de médula ósea y tubo GI, son más sus- ción nutricional, véase The Manual of Clinical Dietetics.57
ceptibles al daño, junto con los folículos pilosos, ovarios
y testículos. También hay supresión hematológica.52,54
Inmunoterapia
Los efectos directos de los agentes citotóxicos sobre los
elementos clave del tubo GI producen complicacio- El cáncer tiene un efecto negativo sobre las células T y
nes nutricionales (Cuadro 31.1).53,54 Los medicamen- las células B del sistema inmune, que producen anticuer-
tos antineoplásicos se clasifican de acuerdo con su pos. La carga tumoral altera también el funcionamiento
mecanismo de acción, y sus efectos sobre los diferen- del sistema inmune en general. Los tumores liberan fac-
tes tipos de células normales y cancerosas en el ciclo tores inmunosupresores, y estimulan a los macrófagos
celular.53,55 Los efectos secundarios frecuentes de la supresores o a las células T, lo que causa depresión de la
quimioterapia se presentan en el Cuadro 31.3.56 Las actividad inmunológica.63 Utilizado vacunas contra el
estrategias de intervención sobre la nutrición se pre- cáncer — modificadores de la respuesta biológica tales
sentan en otras fuentes.57 También pueden encontra- como citocinas (interleucina-2, interferones, factores es-
se consejos para las personas que tienen problemas timulantes de colonias), así como el sistema natural de
con la alimentación, o síntomas tales como náusea, defensa del organismo —, la inmunoterapia tiene el po-
vómito, diarrea, saciedad temprana, problemas GI, tencial de estimular o manipular la respuesta inmunoló-
úlceras o sequedad de boca, así como otros efectos del gica del paciente contra las células cancerosas.
tratamiento.58 Se cree que los modificadores de la respuesta bio-
lógica y los anticuerpos monoclonales conducen a los
medicamentos citotóxicos selectivamente al sitio del
Radioterapia tumor. Algunos de los anticuerpos que se están pro-
La radiación es el uso de energía electromagnética, que bando parecen tener efectos inmunorreguladores o la
pasa a través de los tejidos normales para eliminar las capacidad para lisar células tumorales, al interactuar
células tumorales. Puede utilizarse como tratamiento con las células responsables de la citotoxicidad celular
único o en combinación con otros, como cirugía o dependiente de anticuerpos (CCDA).63 Una descrip-
quimioterapia.59 Como expresan Hendrickson y Withers, ción más detallada de los medicamentos y sus efectos
la radioterapia consiste en “aplicar la dosis máxima puede consultarse en otras fuentes.63-68
que pueden tolerar los tejidos normales, suplicando que
sea suficiente para controlar el tumor”.60 Los efectos se-
Trasplante de células hematopoyéticas
cundarios varían con la respuesta del individuo, la do-
totipotenciales
sis y el sitio en que se administra. Las áreas con célu-
las con gran proliferación, como mucosa GI y médula Los pacientes que tienen función hematopoyética e in-
ósea, son las más vulnerables al daño por radiación. munológica comprometida, o tumores sólidos (p. ej.,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 649


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 31.3
Consecuencias del tratamiento antineoplásico que predisponen a problemas nutricionales
Tratamiento Sitio Problemas

Radiación Área orofaríngea Destrucción del sentido del gusto; xerostomía y odinofagia;
pérdida de dientes
Parte inferior del cuello y mediastino Esofagitis con disfagia; fibrosis con estenosis esofágica
Abdomen y pelvis Daño intestinal (agudo y crónico), con diarrea, malabsorción,
estenosis y obstrucción/fistulización

Cirugía Resección radical del área orofaríngea Dificultad para masticar y deglutir
Esofagectomía Estasis gástrica e hipoclorhidria secundaria a vagotomía
Esteatorrea secundaria a vagotomía
Diarrea secundaria a vagotomía
Saciedad temprana
Regurgitación
Gastrectomía (alta subtotal o total) Pérdida del reservorio y saciedad temprana
Malabsorción
Deficiencia de vitamina B12
Hipoglucemia
Síndrome de vaciamiento rápido
Resección intestinal: Disminución de la absorción de muchos nutrimentos
• Yeyuno Deficiencia de vitamina B12 (resección del íleon terminal)
• Íleon Pérdida de sales biliares con diarrea o esteatorrea
Hiperoxaluria y cálculos renales
Depleción de calcio y magnesio
Malabsorción de grasas y vitaminas liposolubles
• Resección intestinal masiva Malabsorción que pone en peligro la vida
Desnutrición
Acidosis metabólica
Deshidratación
• Ileostomía y colostomía Complicaciones del equilibrio hidroelectrolítico
Síndrome de asa ciega Malabsorción de vitamina B12
Pancreatectomía Malabsorción
Diabetes mellitus

Farmacoterapeútica Corticosteroides Problemas hidroelectrolíticos


Pérdidas de nitrógeno y calcio
Hiperglucemia
Análogos de hormonas sexuales Retención de líquidos
Náusea
Acetato de megesterol (efectos glucocorticoides)
Inmunoterapia: Retención de líquidos
• Factor de necrosis tumoral (TNF) Hipotensión
Náusea, vómito
Diarrea
• Interleucina-2 Hipotensión
Retención de líquidos
Azotemia
• Interferones Anorexia
Náusea, vómito
Diarrea
Azotemia
Quimioterapia citotóxica Véase el Cuadro 31.4

Adaptado con autorización de: Shils ME, Shike M. Nutritional support of the cancer patient. En: Shils ME, Olson J, Shike M, Ross AC (eds). Modern Nutrition in Health
and Disease. Baltimore. MD: Williams & Wilkins, a Waverly Company; 1999:1297-1325.

650 CAPÍTULO 31: CÁNCER Y TERAPIA ANTINEOPLÁSICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
linfomas, cáncer de mama metastásico, neuroblasto- de éstos, el hipermetabolismo y la regeneración tisular.
mas), son candidatos para trasplante de células hema- El tratamiento puede implicar el uso de corticosteroides,
topoyéticas totipotenciales o de médula ósea. Se pue- que producen catabolismo del músculo. La mucositis
de trasplantar al paciente médula ósea de un donador oral y la respuesta GI al tratamiento contribuyen a la
(alogénico), de un gemelo idéntico (singénico), o su incapacidad del paciente para consumir alimentos por
propia médula ósea/células totipotenciales de sangre vía oral. Los pacientes pueden desarrollar intolerancia
periférica (autólogo).69 Debido al régimen tóxico que a la glucosa e hipertrigliceridemia.71
se requiere para el proceso, todos los pacientes en La ingestión oral suele estar restringida debido a
quienes se practican estos trasplantes están en riesgo los efectos secundarios del tratamiento. El apoyo en-
nutricional. Un estudio informó que los pacientes con teral ha tenido éxito limitado. La NP se acepta como
trasplante de células hematopoyéticas totipotenciales la modalidad estándar de cuidados de apoyo durante la
(TCHT) que tenían < 95% de su peso ideal (PCI), tu- fase aguda del tratamiento y la recuperación.1 Los pa-
vieron mal pronóstico; los que tenían < 85% del PCI cientes con trasplantes alogénicos tienen mejoría de la
tuvieron el peor pronóstico y el mayor riesgo pronós- sobrevivencia libre de enfermedad a largo plazo y me-
tico.70 La intervención nutricional temprana es desea- nores tasas de recurrencia cuando la NP se inicia du-
ble antes del TCHT, para mantener por lo menos rante la citorreducción.72 Sin embargo, no se ha com-
85% del PCI. Las necesidades energéticas varían con probado que la NP sea benéfica en esta población en
el individuo y el tipo de trasplante. Se sugieren reque- el corto plazo.
rimientos energéticos de 1.5 x GEB o aproximada-
mente 30 a 35 kcal/kg/d. El consumo de proteínas debe
CONSIDERACIONES FARMACOLÓGICAS
ser de 1.5 g/kg/d los primeros uno a tres meses poste-
QUE AFECTAN EL ESTADO DE NUTRICIÓN
riores al trasplante. Los requerimientos de líquidos
deben adecuarse al individuo, cuantificando cuidado- Los compuestos analgésicos, los fármacos para otros
samente los productos de sangre, nutrición parenteral trastornos médicos, antidiarreicos, antieméticos y diu-
(NP), ingestión oral y medicamentos intravenosos (IV). réticos son unos cuantos de los posibles medicamen-
Los ingresos deben equilibrarse con los egresos.69 Se tos del paciente transplantado, además de los quimio-
debe vigilar la sobrecarga de volumen, con restricción de terápicos. Se debe obtener una lista completa de los
líquidos y posiblemente de sodio, dependiendo del es- medicamentos utilizados, para valorar sus efectos
tado médico del paciente.
En los pacientes transplantados se utilizan dietas
con contenido microbiano bajo, que varían en grado CUADRO 31.4
de esterilidad.71 La mayoría de centros de trasplante de Efectos de los agentes citotóxicos sobre la nutrición
células hematopoyéticas totipotenciales restringen los Agente Efecto sobre la nutrición
alimentos con alto contenido bacteriano, para mini-
mizar la introducción de organismos patógenos al tu- Asparaginasa Hiperglucemia, pancreatitis hemorrágica
bo GI. El grado de modificación puede variar desde Cisplatino Hiperuricemia, hipomagnesemia,
evitar frutas y vegetales crudos hasta una dieta más es- náusea/vómito intensos
tricta, con contenido microbiano bajo. Sin embargo, Corticosteroides Retención de sodio, potasio, calcio y
se desconocen los beneficios de mantener a los pa- magnesio; excreción de zinc, hiperglucemia
cientes con trasplante de células hematopoyéticas to- Dietilestilbestrol Hipercalcemia
tipotenciales con dietas con contenido microbiano bajo. Metotrexato Deficiencia de folato y calcio, mucositis
Los pacientes con trasplantes autólogos generalmente Mitramicina Hipocalcemia, hipocalemia
siguen estas dietas durante tres meses postrasplante; Estreptozocina Hipoglucemia súbita
los pacientes con trasplante alogénico pueden reque- Tamoxifeno Hipercalcemia
rir un año o más si continúan con tratamiento inmu-
Taxol Náusea, vómito, mucositis
nosupresor. Es apropiado el uso de un multivitamíni-
Tretinoína (Ácido transretinoico), hipertrigliceridemia,
co general y de una preparación de minerales sin
elevación de las pruebas de función hepática
hierro. Muchos centros proporcionan también vita-
Vincristina Secreción inapropiada de hormona
mina C adicional (500 mg) y vitamina K (10 mg/sem).
antidiurética, hiponatremia, retención
Las concentraciones de ácido fólico pueden ser bajas, de agua, disminución de osmolaridad sérica,
pero en la actualidad no se dispone de recomendacio- aumento de osmolaridad urinaria
nes para la dosis.71
Los pacientes que desarrollan enfermedad de in- Adaptado con autorización de: Bloch AS. Cancer. En: Matarese LE. Gottschlich
jerto contra huésped (EICH) tienen aumento de los MM (eds). Contemporary Nutrition Support Practice: A Clinical Guide. Philadelphia:
requerimientos de nutrimentos debido a la malabsorción WB Saunders; 1998:475-495.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 651


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
secundarios o reacciones indeseables. Las alteraciones se les puede ofrecer nutrición enteral, para mejorar
metabólicas de la terapia antineoplásica producen o mantener su calidad de vida durante ese periodo.73 La
problemas de nutrición graves en el paciente con cán- nutrición parenteral debe utilizarse en los pacientes
cer. Además de los efectos secundarios frecuentes pre- con cáncer si el manejo enteral no es factible o si es ina-
viamente mencionados, el Cuadro 31.4 enumera las propiado, y si tienen riesgo de desnutrirse. Las guías de
respuestas a los regímenes citotóxicos. Al utilizar nue- práctica de la American Society for Parenteral and Enteral
vos agentes, el clínico debe considerar sus implicacio- Nutrition (ASPEN) para el apoyo nutricional en los
nes metabólicas y sobre la nutrición. Cuando los me- adultos con cáncer son las siguientes:
dicamentos se usan en protocolos de combinación, 1. El apoyo nutricional por alimentación enteral con
también se deben considerar sus efectos sinérgicos. sonda y parenteral pueden beneficiar a algunos
La malabsorción puede ser resultado del uso de agen- pacientes con cáncer y desnutrición grave, o a
tes antineoplásicos, o de otros agentes farmacológi- aquellos en los que se anticipa toxicidad gastroin-
cos. No se debe ignorar la dificultad para la digestión testinal o alguna otra toxicidad que excluya la in-
y absorción por estos agentes como posible causa del gestión oral adecuada durante más de una semana.
compromiso del estado de nutrición. Es frecuente que Los pacientes que son candidatos a intervención
la náusea o la diarrea que presentan los pacientes se nutricional en estas circunstancias deben recibir
origine o exacerbe por los medicamentos, prescritos apoyo nutricional, si es posible, al iniciar el trata-
como parte del tratamiento de otros trastornos o pro- miento oncológico.
blemas médicos.
2. El apoyo nutricional especializado no está indicado
como rutina en pacientes bien nutridos o con des-
OPCIONES PARA APOYO NUTRICIONAL nutrición leve que se someten a cirugía, que reci-
El adagio antiguo “cuando el intestino funciona hay ben quimioterapia o radioterapia, ni en quienes se
que usarlo”, se aplica a la alimentación de los pacien- anticipa una ingestión oral adecuada.
tes con cáncer. La ingestión oral es el medio más 3. Es poco probable que la NP beneficie a los pa-
aceptado y confortable para la nutrición, pero muchas cientes con cáncer avanzado cuyo proceso maligno
veces es inadecuada en un paciente con cáncer. Modi- no responde a quimioterapia ni radioterapia.1
ficaciones tales como alimentos escasos y frecuentes,
y selección de alimentos calóricamente densos, pue- La American Dietetic Association ha desarrollado pro-
den asegurar una ingestión adecuada. Sin embargo, tocolos de tratamiento con nutrición médica para los
con frecuencia el paciente sigue perdiendo peso y corre pacientes oncológicos médicos y quirúrgicos, así como
el riesgo de desnutrirse, con los riesgos clínicos con- protocolos de radioterapia.74 Además de la valoración
comitantes si el estado de nutrición no se corrige. de los factores clínicos, funcionales y conductuales,
La nutrición enteral se debe considerar si falla la describe estrategias para intervención y medición de
intervención dietética para incrementar la ingestión la evolución. Al determinar el pronóstico esperado y
oral. Las modalidades de la alimentación enteral por medir el grado en que se cumplen los criterios de evo-
sonda incluyen bolos, goteo por gravedad o infusión lución, el clínico tiene un medio objetivo para detec-
con bomba, si se requiere administración continua len- tar un progreso aceptable o una respuesta inaceptable.
ta. Las fórmulas enterales para los pacientes con cáncer Ejemplos mensurables de evolución son que el pa-
se seleccionan utilizando criterios similares a otros can- ciente mantenga (o incremente) su peso, alcance los
didatos para manejo enteral (Capítulo 7). Si es apropia- objetivos nutricionales, exprese las interacciones po-
do, puede darse apoyo con nutrición enteral para man- tenciales de alimentos/medicamentos, consuma seis
tenimiento en la enfermedad terminal, que puede alimentos escasos diariamente, y aumente su inges-
incluir hidratación y medidas para bienestar. A los pa- tión calórica hasta satisfacer los requerimientos míni-
cientes terminales que no son candidatos a tratamiento mos establecidos.

652 CAPÍTULO 31: CÁNCER Y TERAPIA ANTINEOPLÁSICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


PACIENTE CON ADENOCARCINOMA sos moderadamente deprimidos (área adiposa del bra-
ESOFÁGICO TRATADO CON RADIOTERAPIA, zo entre la 5ª y 10ª porcentila). La albúmina sérica es
QUIMIOTERAPIA Y CIRUGÍA de 2.9 g/dL (3.3 a 5.5 g/dL). Los electrólitos séricos,
parámetros renales, pruebas de función hepática, lípi-
dos y electrólitos, son normales. RF niega náusea, vó-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: RF, un hombre de 63 años de mito o diarrea; sin embargo, refiere que ha modifica-
edad, se presenta con un padecimiento de cuatro me- do su dieta e ingiere principalmente líquidos y sólidos
ses con disfagia progresiva, odinofagia y molestias epi- en puré, debido a la disfagia persistente y a las moles-
gástricas. Refiere disminución de la ingestión oral, que tias epigástricas.
ha tenido como resultado una pérdida de 8 kg de pe-
so. Su historia médica revela hipertensión, que está PREGUNTA: ¿Cómo deben determinarse los requeri-
bien controlada con nifedipina. RF ha fumado y con- mientos de nutrimentos del paciente?
sumido alcohol moderadamente durante los últimos
30 años. Una evaluación diagnóstica incluye un estu- COMENTARIO: La desnutrición es un hallazgo frecuente
dio radiográfico con trago de bario, una biopsia endos- en pacientes con cáncer esofágico. Los requerimientos
cópica y una tomografía computadorizada (TC) de tó- energéticos anabólicos se calculan en 30 a 35 kcal/kg;
rax y abdomen, que revelan una masa esofágica grande los requerimientos de proteínas en 1.5 a 2.5 g/kg73 y los
con invasión de tejidos circundantes, compatible con líquidos en 1 500 mL/m2 de superficie corporal. No
adenocarcinoma esofágico en estadio III, T3, N1, M0 se conocen los requerimientos específicos de vitami-
(estadio III, enfermedad metastásica; T3, invasión tu- nas y minerales de los pacientes con cáncer. Un suple-
moral de la adventicia; N1, afección de los ganglios re- mento multivitaminas/minerales con 100% del con-
gionales; M0, sin metástasis distantes).75 La masa obs- sumo alimenticio recomendado (RDA) es apropiado,82
truye aproximadamente 70% del esófago proximal. El especialmente en pacientes con tolerancia limitada a la
plan de tratamiento consiste en radioterapia local, pa- dieta debido a síntomas relacionados con la enfermedad.
ra disminuir la masa tumoral y aumentar la resecabili- Los requerimientos de nutrimentos de RF se cal-
dad quirúrgica. También se utilizará quimioterapia, culan en 2 265 kcal, 130 g de proteínas, y 2 655 mL
para tratar la enfermedad metastásica. Después de la de líquidos. Los antecedentes de alimentación revelan
quimiorradiación se practicará esofagectomía. que está consumiendo aproximadamente 50% de los
requerimientos de energía, 30% de proteínas y 60%
COMENTARIO: El adenocarcinoma esofágico es una en- de líquidos. Se le asesora, así como a su esposa, sobre
fermedad rara (responsable de 1 a 2% de todos los las guías para aumentar la densidad calórica de los ali-
cánceres), pero es muy agresiva.76 En la mayoría de mentos consumidos (p. ej., usar productos lácteos de
los pacientes, la pérdida de peso y la disfagia son los leche entera; adicionar grasas a los alimentos; consu-
síntomas de presentación.77 Después del diagnóstico, mir colaciones ricas en proteínas, como pudín, flan, y
la estadificación es necesaria para determinar la loca- yogurt; añadir polímeros de carbohidratos a los líqui-
lización exacta, el tamaño y la extensión del tumor, y dos y suplementos nutricionales líquidos comercia-
elegir la modalidad de tratamiento apropiada. Los les), así como comidas escasas y frecuentes. Debido a
factores de riesgo implicados en el desarrollo del cáncer la dificultad para deglutir las tabletas, se prescribe un
esofágico incluyen uso de tabaco y consumo de alcohol.78 suplemento masticable con multivitaminas-minerales.
Debido a que el cáncer esofágico es una enfermedad
agresiva, la radioterapia adyuvante, la quimioterapia y PREGUNTA: ¿Cuáles son las consecuencias nutriciona-
la cirugía ofrecen la mayor probabilidad de curación les y médicas asociadas a la radioterapia esofágica?
en pacientes con enfermedad metastásica.79-81 Sin em-
bargo, cada una de las modalidades de tratamiento COMENTARIO: La esofagitis con estenosis esofágica, la
tiene implicaciones significativas sobre la nutrición, hemorragia, la neumonitis y la posible formación de
que se complican cuando se usa terapia de combinación. fístulas son algunas de las complicaciones asociadas a
RF es referido para evaluación de la nutrición. Se la radiación esofágica (Cuadro 31.3).77 Los pacientes
obtiene antropometría basal (talla, 1.80 m; peso, 64.7 kg). refieren a menudo fatiga durante el tratamiento, que
RF se presenta con un estado nutricional deficiente, puede impactar sobre su capacidad para lograr una in-
con 88% de su peso ideal (PCI, 73.0 kg), reservas de gestión oral adecuada.
proteínas musculares intensamente deprimidas (área Se inicia un curso de cinco semanas de radiación
muscular del brazo < 5ª porcentila) y depósitos adipo- esofágica local. Inicialmente RF tolera bien la terapia

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 653


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
y puede implementar las sugerencias dietéticas men- dexametasona. También refiere estomatitis dolorosa.
cionadas, con lo que mantiene una ganancia de 1.3 kg. Durante las dos semanas siguientes, la ingestión oral de
Sin embargo, en la tercera semana de tratamiento de- RF sigue siendo mínima (aproximadamente 300 kcal/d),
sarrolla fatiga, y refiere reflujo esofágico leve y dismi- por lo que la alimentación por YEP sigue siendo la fuen-
nución de la ingesta oral. El análisis de su consumo de te principal de apoyo nutricional. Se administra hidrata-
nutrimentos revela que está consumiendo 1 000 kcal, ción IV con 2 L de NaCl al 0.45%, con 20 mEq/L de
50 g de proteínas y 1 600 mL de líquidos al día. Esto KCL y 8 mEq/L de MgSO4 durante la quimioterapia,
representa aproximadamente 45% de sus requerimien- para asegurar una perfusión renal adecuada. La creatinina
tos de energía, 40% de proteínas, y 60% de líquidos. permanece estable en 1.2 a 1.3 mg/dL (0.7 a 1.4 mg/dL).
Empieza a bajar de peso nuevamente. RF recibe fisioterapia regular, para prevenir el catabo-
lismo de la masa muscular. Su peso permanece estable
PREGUNTA: ¿Cuál sería el modo apropiado de inter- en 66 a 67 kg.
vención nutricional para el paciente? RF presenta fiebre y neutropenia durante la qui-
mioterapia. Un hemocultivo es positivo para estafilo-
COMENTARIO: Debido a que el paciente tiene dificultad coco coagulasa negativo y se le trata con vancomicina IV.
para consumir alimentos orales y presenta recurrencia Después de completar la quimiorradiación, la radio-
de la pérdida de peso, se debe considerar ahora la ali- grafía de tórax y la TC abdominal revelan disminu-
mentación enteral. Una sonda para alimentación ción significativa del tumor. Se le programa para eso-
colocada mediante yeyunostomía endoscópica percu- fagectomía.
tánea (YEP) (en lugar de una gastrostomía) es apro-
piada, en vista de la obstrucción esofágica del pacien- PREGUNTA: ¿Cuáles son los efectos secundarios sobre
te, el reflujo esofágico, el requerimiento de la nutrición asociados a la esofagectomía?
alimentación a largo plazo, el alto riesgo de aspiración
pulmonar y la esofagectomía próxima. COMENTARIO: Los efectos secundarios potenciales aso-
Se coloca una sonda de YEP y se inicia una fórmula ciados a la esofagectomía son disminución de la motili-
polimérica isotónica con 1 kcal/mL. RF presenta al- dad gástrica, hipoclorhidria, esteatorrea, desarrollo de
gunos cólicos gastrointestinales, así como distensión y fístulas y estenosis esofágica.
evacuaciones diarreicas (cultivos de heces negativos), Después de la esofagectomía, RF desarrolla íleo
debido a una velocidad de infusión de la fórmula de- paralítico, por lo que se suspende la nutrición enteral.
masiado alta. La velocidad se disminuye y se aumenta Su peso es de 67 kg. Los requerimientos de nutrimen-
gradualmente hasta una meta de 2 300 mL/d. La in- tos se calculan en 2 345 kcal, 135 g de proteínas, y
gestión oral de RF sigue disminuyendo, y se le man- 2 745 mL de líquidos. Se inicia NP; se infunden dia-
tiene con apoyo de nutrición enteral completo. Su pe- riamente 1 950 mL de dextrosa con una concentra-
so se estabiliza en 66 a 67 kg. La semana siguiente se ción final de 20%, solución de aminoácidos al 7.0%, y
le coloca un catéter venoso central. RF ingresa al hos- 200 mL de lípidos al 20%, para proporcionar aproxi-
pital para recibir el primero de cuatro cursos intrave- madamente 2 345 kcal, 135 g de proteínas, 40 g de
nosos con cisplatino y 5-fluorouracilo. grasas (17% de kcal totales), y 2 150 mL de líquidos.
Se administran suplementos de vitaminas y minerales
PREGUNTA: ¿Cuáles son algunas de las implicaciones de acuerdo con las guías del Nutrition Advisory Group de
sobre la nutrición asociadas a la quimioterapia? la American Medical Association.85,86
En los tres meses siguientes RF se recupera de la
COMENTARIO: La quimioterapia se asocia a mucositis y cirugía. Los ruidos intestinales se recuperan el día 7
esofagitis, anorexia, náusea, vómito y diarrea (Cuadro postoperatorio, por lo que se inicia lentamente la ali-
31.4). El cisplatino y el 5-fluorouracilo son agentes mentación por la sonda YEP, a una velocidad de
que se utilizan con frecuencia para el tratamiento del 25 mL/h, y se incrementa 25 mL/h cada 12 horas.
carcinoma esofágico.83,84 El cisplatino causa a menu- Cuando la alimentación enteral cubre la mitad de los
do toxicidad renal, pérdida de magnesio, náusea y vó- requerimientos energéticos de RF, se disminuye la NP
mito moderado a intenso. El 5-fluorouracilo se asocia a la mitad del volumen total. La alimentación enteral
a estomatitis grave, y puede causar diarrea y malab- sigue siendo bien tolerada y se aumenta lentamente
sorción moderadas a intensas. Las modalidades anti- hasta una meta de 2 350 mL/d; se suspende la NP.
neoplásicas combinadas pueden comprometer en RF y su esposa reciben instrucciones sobre la in-
gran medida el estado de nutrición del paciente. fusión de la nutrición enteral en la casa en prepara-
RF presenta náusea y vómito durante la quimiote- ción para su inminente alta del hospital. La alimentación
rapia; sin embargo, los síntomas gastrointestinales se por YEP se cicla, para infundirse en 18 h cada día. Se
controlan con el ajuste de la dosis de granisetrón y inicia lentamente alimentación oral con sorbos de

654 CAPÍTULO 31: CÁNCER Y TERAPIA ANTINEOPLÁSICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
líquidos claros; sin embargo, RF está muy débil y no basal (talla, 1.77 m; peso, 69.5 kg), que proporciona
está motivado para incrementar más su dieta. Sigue los puntos de referencia para mediciones seriadas. MK
recibiendo fisioterapia regular, así como terapia de se presenta en un estado de nutrición de satisfactorio
lenguaje y asesoramiento sobre la nutrición. Su albú- a bueno, con 100% de su PCI. Los depósitos de pro-
mina sérica se mantiene en 3 a 4 g/dL y ha aumentado teínas musculares somáticas están moderadamente
aproximadamente 3 kg. La antropometría del brazo deprimidos (área muscular del brazo entre la 5ª y 10ª
indica que las reservas de proteínas musculares somá- porcentila) y sus reservas grasas están ligeramente ba-
ticas siguen intensamente deprimidas (área muscular jas (área grasa del brazo, 10ª a 25ª porcentila). Los re-
del brazo < 5ª porcentila); los depósitos adiposos han sultados de laboratorio indican electrólitos, pruebas
aumentado ligeramente (área adiposa del brazo 10ª a de función hepática, glucosa sérica y parámetros de
25ª porcentila). El día 20 postoperatorio se encuentra lípidos sanguíneos dentro de límites normales. La al-
afebril y tolera la alimentación enteral, consumiendo búmina sérica es de 4.4 g/dL (3.3 a 5.5 g/dL), lo que
aproximadamente 150 a 200 kcal, y es enviado a su ca- sugiere reservas intactas de proteínas viscerales. La
sa. Se programan visitas de seguimiento de la Enfer- creatinina basal es de 1.1 mg/dL (0.7 a 1.4 mg/dL).
mera de cuidados de la salud en casa, la Dietista, el Fi- MK niega síntomas orales o gastrointestinales, y ha-
sioterapeuta y el Terapeuta de Lenguaje después del ber mantenido buen apetito, tolerando una amplia va-
egreso del hospital. riedad de sólidos y líquidos. Desde que se estableció
el diagnóstico ha estado tomando varios suplementos
COMENTARIO: En los pacientes que se encuentran en de hierbas y de nutrimentos en megadosis de obten-
tratamiento por carcinoma esofágico está indicada ción sin receta, como auxiliares para el tratamiento
una atención especial al apoyo nutricional. Los efec- médico.
tos adversos de la enfermedad y de su tratamiento
pueden impactar intensamente el estado de nutrición. COMENTARIO: Los suplementos de nutrimentos y
Es necesaria la intervención a través de alimentación hierbas pueden interactuar y disminuir la efectividad
oral, nutrición enteral o NP en los pacientes con com- de los medicamentos que se utilizan durante el
promiso del estado de nutrición. A menudo está indi- TCHT. La suplementación de antioxidantes puede
cado el seguimiento en casa (Capítulos 35 y 36). proteger a las células y limitar la eficacia de la terapia
de citorreducción. Las preparaciones de hierbas y
productos botánicos podrían estar contaminadas con
PACIENTE CON LEUCEMIA MIELOCÍTICA
hongos, bacterias, parásitos o sustancias químicas. Al-
CRÓNICA TRATADO CON TRASPLANTE
gunas preparaciones se han asociado a toxicidad orgá-
DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS
nica importante,88 que puede poner en peligro la vida
TOTIPOTENCIALES
de un individuo con un sistema inmune deteriorado.
Los suplementos de hierbas y de nutrimentos en me-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: MK es un hombre de 27 años gadosis no se recomiendan antes ni durante el TCHT.
de edad, que se presenta con un padecimiento de dos
meses de evolución con fatiga, saciedad temprana, PREGUNTA: ¿Cómo deben determinarse los requeri-
diaforesis y pérdida de peso inexplicable de 4 kg. Una mientos de nutrimentos del paciente?
biometría hemática completa muestra una cuenta de
leucocitos elevada, de 30 000 células/mm3 (4 000 a COMENTARIO: Los requerimientos de nutrimentos au-
10 000 células/mm3). La aspiración de médula ósea mentan durante los primeros 30 a 50 días postrasplan-
revela hipercelularidad marcada, compatible con leu- te, debido al estrés fisiológico inducido por el régi-
cemia mielocítica crónica (LMC) en fase crónica. Se men de acondicionamiento, la fiebre, la enfermedad
inicia tratamiento con hidroxiurea y alopurinol, para de injerto contra huésped (EICH) aguda, y otras
controlar la cuenta de leucocitos. También se evalúa complicaciones metabólicas.89 Para determinar los re-
un trasplante alogénico de células hematopoyéticas querimientos de energía en adultos en el periodo
totipotenciales (TCHT), que ofrece la única posibili- temprano postrasplante, se puede utilizar la ecuación
dad de curación para la LMC.87 Debido a que MK no de Harris-Benedict para calcular el gasto energético
tiene donadores familiares relacionados adecuados, se basal (GEB), multiplicándolo por un factor de 1.5.89,90
inicia la búsqueda de un donador no relacionado. Después del injerto, los requerimientos energéticos
Cinco meses después se identifica un donador no re- pueden satisfacerse con el GEB x 1.3.89 El apoyo de
lacionado con HLA compatible. proteínas se logra generalmente con el doble de las
Se lleva a cabo una evaluación médica completa a Recommended daily allowances (RDA) para la edad, para
MK, en preparación para el TCHT. Se completa una reparación de los tejidos después de la terapia de cito-
valoración de la nutrición. Se obtiene antropometría rreducción, mantenimiento del balance de nitrógeno,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 655


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
y la síntesis de MCM.82,89 La cantidad óptima de ca- y la neutropenia no han permitido el uso de alimenta-
lorías en forma de lípidos en pacientes con TCHT no ción enteral por sonda en el periodo temprano pos-
se conoce; se necesita un mínimo de 4 a 8% de la trasplante.
energía total para prevenir la deficiencia de ácidos El día –1, se instituye apoyo nutricional completo,
grasos esenciales.91 Los requerimientos hídricos son con 2 400 mL de NP diariamente para proporcionar
altamente individualizados, pero de ordinario se ad- 2 600 kcal totales, 110 g de proteínas, y 40 g de grasas
ministran 1 500 mL/m2 de superficie corporal.92 Los (15% de las kcal totales). MK se mantiene también con
requerimientos parenterales de vitaminas y oligoele- ciclosporina intravenosa (diariamente) y metotrexato
mentos se basan en las guías del Nutrition Advisory (administrado los días 1, 3, 6 y 11 postrasplante).
Group de la American Medical Association.85,86 Los pacientes que reciben TCHT alogénico de
donador no relacionado tienen 80% de probabilidades
PREGUNTA: ¿Qué dieta es apropiada para los pacientes de desarrollar EICH, una reacción inmunológica
con TCHT? contra los tejidos del huésped, mediada por las células
T de los elementos linfoides transplantados.2,93 Como
COMENTARIO: Debido a que la infección puede ser una rutina, se prescriben medicamentos inmunosupreso-
fuente importante de morbilidad y mortalidad en los res. La cilclosporina evita o mejora la EICH al supri-
pacientes inmunosuprimidos con TCHT y el alimen- mir la función de las células T. Se asocia a náusea y
to es una fuente potencial de infección, muchos cen- vómito, insuficiencia renal, y pérdidas de magnesio.94
tros de TCHT restringen los alimentos con alto con- El metotrexato, un antimetabolito, interfiere con la
tenido bacteriano y micótico. Las tendencias actuales síntesis de desoxirribonucleasa al antagonizar al ácido
de una dieta de protección incluyen permitir frutas y fólico. Se administra por vía intravenosa para profilaxis
vegetales crudos bien lavados, y restringir los alimen- de la EICH. Las implicaciones del metotrexato sobre
tos que se implican con frecuencia en enfermedades la nutrición incluyen náusea y vómito leve o modera-
transmitidas por alimentos, o que contienen moho y do, mucositis, esofagitis y elevación de las pruebas de
hongos como el Aspergillus. función hepática.94
Los requerimientos nutrimentales de MK se cal- En las primeras dos semanas postrasplante, MK
culan en 2 600 kcal, 105 g de proteínas y 2 775 mL de desarrolla mucositis, esofagitis, diarrea y fiebre. Los
líquidos. Se inicia su régimen de acondicionamiento, hemocultivos y coprocultivos son negativos. Hacia el
consistente en ciclofosfamida y radiación corporal to- día 15 se detecta ascitis. MK ha aumentado 3.8 kg (73.3 kg)
tal (RCT) el día –7 (día 0 = día de infusión de la mé- y su bilirrubina total ha aumentado hasta 3.2 mg/dL
dula). El día del ingreso se prescribe una dieta con ba- (0.1 a 1.2 mg/dL), lo que sugiere enfermedad venoo-
jo contenido microbiano. Se inicia también un análisis clusiva (EVO) en hígado.
diario del consumo de nutrimentos. MK desarrolla La EVO hepática se caracteriza por una oblitera-
náusea con la ciclofosfamida. También refiere mucositis ción de vénulas enterohepáticas centrales y se relacio-
y esofagitis durante la RCT. Su ingestión oral empieza na con la citorreducción.95 Las manifestaciones clínicas
a disminuir gradualmente. de EVO incluyen hiperbilirrubinemia, hepatomegalia,
El TCHT se asocia a síntomas orales y gastroin- ascitis, incremento ponderal progresivo y, en casos gra-
testinales múltiples, que pueden impedir que los pa- ves, encefalopatía y muerte.95
cientes tengan una ingestión oral adecuada. Las com-
plicaciones incluyen alteraciones del gusto (disgeusia PREGUNTA: ¿Cómo se trata la EVO?
o alteración del gusto; hipogeusia o disminución del
gusto), xerostomía (sequedad oral), mucositis oral y COMENTARIO: La intervención nutricional en la EVO
esofágica (inflamación de la mucosa oral y del esófa- incluye el manejo cuidadoso del exceso de sodio y
go), pirosis, náusea, vómito, anorexia, saciedad tem- agua. Cuando la función renal es adecuada, pueden
prana y diarrea. indicarse diuréticos para movilizar los líquidos. A me-
nudo es necesaria la concentración de líquidos en la
PREGUNTA: ¿Cuál es el método apropiado para apoyo NP, al suprimir los aditivos de sodio en la solución de
nutricional en las fases tempranas del TCHT? dextrosa/aminoácidos, para minimizar la retención
adicional de líquidos.89 Los lípidos IV se prescriben
COMENTARIO: Debido a las manifestaciones orales y diariamente para equilibrar los sustratos de nutrimen-
gastrointestinales múltiples asociadas a la terapia de tos y el volumen total de líquidos. La tolerancia a los
acondicionamiento para mieloablación, la NP se in- lípidos IV debe vigilarse en forma estrecha en pacien-
cluye a menudo como medida convencional de apo- tes que desarrollan EVO o alguna otra disfunción he-
yo.1 La disfunción gastrointestinal asociada a la toxi- pática (p. ej., bilirrubina total > 10 mg/dL).89 La de-
cidad relacionada con el régimen, la trombocitopenia puración de las partículas de la emulsión de lípidos

656 CAPÍTULO 31: CÁNCER Y TERAPIA ANTINEOPLÁSICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
durante la infusión debe valorase mediante técnicas sodio y líquidos, que tiene como resultado hiperten-
de nefelometría.96 El cobre y el manganeso se debe sión, hiperfagia, aumento de peso, hipocalemia, cata-
eliminar de la NP, pues son oligoelementos que se excre- bolismo y atrofia musculoesquelética, irritación gás-
tan en la bilis cuando la bilirrubina total es > 10 mg/dL; trica y ulceración péptica, osteoporosis, intolerancia a
se informó sobre toxicidad por manganeso en un pa- la glucosa/hiperglucemia o diabetes inducida por es-
ciente con TCHT y disfunción hepática.97 teroides, e hiperlipidemia.94
La solución de NP de MK se concentra durante
seis días para lograr una infusión diaria de 1 500 mL PREGUNTA: ¿Cuáles son las guías de nutrición para los
de dextrosa con una concentración final de 35%, so- pacientes con TCHT tratados con corticosteroides?
lución de aminoácidos al 7.5%, y 200 mL de lípidos al
20%, que proporciona 2 650 kcal, 112 g de proteínas, COMENTARIO: La intervención nutricional durante el
40 g de grasas (15% de kcal totales), y 1 700 mL de lí- tratamiento con corticosteroides incluye una dieta ri-
quidos. Se suspende el cloruro de sodio en la NP. El ca en proteínas (1.5 g/kg de peso ideal), ejercicio para
peso de MK se estabiliza rápidamente. ayudar a prevenir el catabolismo muscular, un consu-
El día 17 MK desarrolla un exantema; la biopsia mo alto de calcio (1 500 mg/día) con 800 UI de vita-
de piel es positiva para EICH. También desarrolla au- mina D 400 para contrarrestar la osteoporosis, una
mento concomitante de las evacuaciones, hasta 700 a dieta enriquecida con potasio si se desarrolla hipoca-
800 mL al día. Las pruebas de función hepática em- lemia, evitar la sal y los alimentos ricos en sodio para
piezan a aumentar [bilirrubina total, 6.4 mg/dL; tran- minimizar la retención de líquidos, y tratamiento con
saminasa glutámico oxaloacética, 87 U/L (0 a 50 U/L); insulina y una dieta baja en carbohidratos para los pa-
fosfatasa alcalina, 253 U/L (30 a 139 U/L)], lo que su- cientes que desarrollan hiperglucemia.
giere EICH gastrointestinal y hepática. MK se egresa a la Consulta Externa el día 26 pos-
La EICH se manifiesta generalmente en tres órganos trasplante. El injerto es funcional y se encuentra mé-
blanco mayores: en piel, en que se caracteriza por una dicamente estable. Sus requerimientos energéticos es-
dermatosis maculopapular pruriginosa; hígado, por prue- tán disminuidos hasta GEB x 1.3 (2 240 kcal). La
bas de función hepática anormales, ictericia y hepatome- ingestión oral de MK aporta 45 a 50% de la energía
galia; y tubo GI, por náusea, vómito, dolor abdominal in- necesaria, 35 a 40% de las proteínas, y 40% de los lí-
tenso, cólico y diarrea secretora, con grandes volúmenes. quidos, por lo que se suspende la NP al salir del hos-
pital. Se le egresa con indicación de recibir una infu-
PREGUNTAS: ¿Cómo se trata la EICH? sión diaria de 2 000 mL IV para hidratación, con
NaCl al 0.45%, 24 mEq/L de sulfato de magnesio y
COMENTARIO: Las medidas terapéuticas utilizadas pa- 20 mEq/L de cloruro de potasio. Al salir del hospital
ra tratar la EICH incluyen agentes inmunosupresores la ferritina sérica es de 719 ng/mL (16 a 400 ng/mL),
como los corticosteroides. Se ha desarrollado también por lo que se prescribe también un suplemento con
progresión especializada de la dieta (ayuno → volú- multivitaminas/minerales sin hierro.
menes limitados de líquidos isotónicos → introduc- Los pacientes con TCHT pueden desarrollar he-
ción de sólidos bajos en ácido, lactosa, grasa y fibra → mocromatosis debido a la administración frecuente de
ampliación de la dieta y reanudación de la dieta regu- productos hemáticos.71 No se recomienda suplementa-
lar) para la EICH gastrointestinal.98 ción con multivitaminas/minerales que contienen hie-
MK recibe metilprednisolona, 2 mg/kg IV. Se in- rro cuando los índices del hierro están elevados.
dica ayuno durante tres días, hasta que el volumen de La hiperglucemia persiste, por lo que se instruye
la diarrea disminuye. Se inicia una dieta gastrointesti- a MK y a quien proporciona sus cuidados para verifi-
nal progresiva. Dos días después del inicio de los cor- car los valores de glucosa antes de cada alimento y al
ticosteroides, la glucosa de MK aumenta a 254 mg/dL acostarse, con aplicación de insulina regular de acuerdo
(60 a 110 mg/dL), y se agregan 10 U de insulina re- con los parámetros de una escala. Se le instruye para
gular a la NP. La glucosa sigue aumentando y los re- seguir una dieta baja en carbohidratos. Al salir del
querimientos de insulina aumentan a 25 U/L de NP. hospital, MK refiere alteraciones del gusto y sequedad
MK empieza a retener líquidos. Desarrolla también oral leve; sin embargo, pronto cubre su meta de líquidos
hipertensión, que se trata con nifedipina. orales. Por lo tanto, el día 35 se suspende la hidrata-
ción IV, y se inician suplementos orales de magnesio
PREGUNTA: ¿Cuáles son las implicaciones nutricionales y potasio. MK requiere dosis altas de magnesio oral
asociadas al tratamiento con corticosteroides? para mantener valores séricos adecuados, por lo que los
suplementos se cambian por una infusión IV diaria de
COMENTARIO: Las implicaciones nutricionales del tra- 32 mEq de sulfato de magnesio; sin embargo, ésto
tamiento con corticosteroides incluyen retención de le produce evacuaciones diarreicas frecuentes.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 657


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Debido a la elevada complejidad de la nutrición le aporta casi 15% de las calorías totales en forma de
de los pacientes con TCHT, en el ambiente ambula- lípidos. Se reinstituye NP parcial con 1 500 mL, para
torio es importante la vigilancia de rutina del estado proporcionar 1 500 kcal y 75 g de proteínas. El día 81, los
de nutrición, incluyendo peso, parámetros de labora- síntomas gastrointestinales de MK no han mejorado.
torio e ingestión oral. Los objetivos de nutrimentos y Ingresa al hospital y se le practica una endoscopia,
líquidos se revisan regularmente. Se proporcionan su- que revela EICH gastrointestinal. Se reinstituye una
gerencias dietéticas de sólidos y líquidos, de acuerdo dosis diaria de metilprednisolona de 2 mg/kg. Sus sín-
con la tolerancia oral y gastrointestinal y las necesida- tomas gastrointestinales y la ingestión oral mejoran
des dietéticas del paciente. Se discuten también las rápidamente, por lo que pronto se descontinúa la NP.
guías de seguridad de los alimentos. Desarrolla de nuevo hiperglucemia, por lo que se in-
En las dos semanas siguientes MK es visto sema- dica vigilancia de la glucosa e inyecciones subcutá-
nalmente por la Dietista para asesoramiento nutricio- neas de insulina de acción prolongada dos veces al
nal. Mantiene una ingestión oral adecuada; sin em- día. Se practica una densitometría ósea el día 85, que
bargo, entre los días 39 y 52 postrasplante, presenta muestra signos tempranos de osteoporosis en cadera
pérdida de peso de 4.3 kg (nadir del peso, 65.8 kg) y y columna.
refiere poliuria. Los valores séricos de la glucosa si- MK egresa el día 117 postrasplante, con EICH
guen elevados, a pesar de la disminución de los corti- crónica. Su peso es de 64.2 kg (92% del PCI). El
costeroides. Se prescribe insulina de acción prolonga- apetito de MK es bueno y sus síntomas gastrointes-
da, en inyecciones subcutáneas dos veces al día. tinales han desaparecido completamente. La albúmi-
Durante el mes siguiente se sigue disminuyendo na sérica es de 3.4 g/dL. Las reservas de proteínas
la dosis de corticosteroides. Se reduce la dosis de in- musculares somáticas están intensamente deprimi-
sulina y finalmente se suspende. MK empieza a refe- das (área muscular del brazo, < 5ª porcentila), mien-
rir disminución del apetito. También presenta cefalea. tras los depósitos de tejido adiposo han aumentado
Una TC de senos paranasales revela sinusitis, por lo (área grasa del brazo, 90ª a 95ª porcentila). A pesar
que se le practica aspiración sinusal. Los cultivos son de una buena ingestión oral de líquidos, la creatini-
positivos para Aspergillus y se le trata con anfotericina na sérica de MK es de 2.1 mg/dL. Se prescriben lí-
en la Consulta Externa. quidos intravenosos diariamente, que incluyen 1 000 mL
de NaCl al 0.45%, con 48 mEq/L de sulfato de mag-
PREGUNTA: ¿Cuáles son las implicaciones nutricionales nesio y 20 mEq/L de cloruro de potasio. Sus medi-
asociadas a la anfotericina? camentos incluyen ciclosporina, prednisona, un su-
plemento de multivitaminas/minerales sin hierro,
COMENTARIO: La anfotericina B, un agente antimicó- 1 500 mg de citrato de calcio con 800 UI de vitami-
tico, se asocia a nefrotoxicidad, hipomagnesemia e hi- na D, penicilina, trimetoprima con sulfametoxazol,
pocalemia. Se prescriben rutinariamente líquidos IV, sucralfato y nifedipina.
que contienen magnesio y potasio. Se deben vigilar La EICH crónica se desarrolla generalmente des-
estrechamente los valores séricos de los electrólitos y pués del día 70 postrasplante. Los transplantados de
los parámetros renales. donadores no relacionados tienen incidencia mayor
MK desarrolla insuficiencia renal (creatinina, de EICH crónica, y a menudo requieren tratamiento
2.3 mg/dL) y pérdida de electrólitos con la anfoteri- con múltiples medicamentos.93 Hay una prevalencia
cina B. Requiere hidratación nocturna con 1 000 mL alta de problemas relacionados con la nutrición en los
de NaCl al 0.45%, con 48 mEq de sulfato de magnesio pacientes que reciben TCHT alogénico y que desarrollan
y 40 mEq de cloruro de potasio. Recibe también 500 mL EICH crónica. Aumento o pérdida ponderal, sensibi-
de NaCl al 0.45% con 20 mEq de cloruro de potasio, lidad oral, xerostomía y anorexia son algunos de los
antes y después de cada infusión de anfotericina B. problemas de nutrición reportados un año después
El peso de MK permanece estable en 65 a 66 kg del trasplante.99 También se ha observado pérdida de
durante las dos semanas siguientes; sin embargo, de- la densidad ósea durante el tratamiento de la EICH
sarrolla náusea y la anorexia se intensifica. Su ingestión crónica.100 La vigilancia nutricional continua es esen-
calórica disminuye a aproximadamente 600 kcal/d; se cial en estos pacientes.

658 CAPÍTULO 31: CÁNCER Y TERAPIA ANTINEOPLÁSICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of 18. Hill G. The clinical assessment of adult patients with pro-
parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric pa- tein energy malnutrition. Nutr Clin Pract. 1995;10:
tients. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(4 suppl):1SA– 129–130.
52SA. 19. Klein S, Kinney J, Jeejeebhoy KN, et al. Nutrition sup-
2. Sanders JE. Bone marrow transplantation for pediatric ma- port in clinical practice: review of published data and re-
lignancies. Pediatr Clin North Am. 1997;44:1005–1020. commendations for future research directions. J Parenter
3. Cancer Facts & Figures—1999. Atlanta, GA: The Ameri- Enteral Nutr. 1997;21(3):133–156.
can Cancer Society; 1999:1–36. 20. Tchekmedyian NS, Halpert C, Ashley J, et al. Nutrition in
4. Heber D, Blackburn GL, Go VLW. Introduction: The advanced cancer: Anorexia as an outcome variable and tar-
Principles of Nutritional Oncology. In: Heber D, Black- get of therapy. J Parenter Enteral Nutr. 1992; 16:88S–92S.
burn GL, Go VLW (eds). Nutritional Oncology. San Die- 21. Kuczmarski RJ. Need for body composition information
go, CA: Academic Press; 1999:1–10. in elderly subjects. Am J Clin Nutr. 1989;50:1150–1157.
5. Kern KA, Norton JA. Cancer cachexia. J Parenter Enteral 22. Morley J. Nutritional status of the elderly. Am J Med.
Nutr. 1988;2:286–298. 1986;81:679–695.
6. Ollenschlager G, Viell B, Thomas W, et al. Tumor anore- 23. Tchekmedyian N, Zahyna D, Halpert C, et al. Assessment
xia: causes, assessment, treatment. Recent Results Cancer and maintenance of nutrition in older cancer patients.
Res. 1991;121:249–259. Oncology. 1992;6(suppl):105–111.
7. Shils ME. Nutrition and diet in cancer management. In: 24. Eisenberg DM, Kessler RC, Foster C, et al. Unconventio-
Shils ME, Olson J, Shike M (eds). Modern Nutrition in nal medicine in the United States: prevalence, costs, and
Health and Disease. Philadelphia, PA: Lea & Febiger; patterns of use. N Engl J Med. 1993;328:246–252.
1994:1317–1348. 25. Fong Y, Moldawer LL, Lowry SF. Experimental and clini-
8. Shike M, Brennan MF. Supportive care of the cancer pa- cal applications of molecular cell biology in nutrition and
tient. In: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA (eds). metabolism. J Parenter Enteral Nutr. 1992;16:477– 486.
Cancer: Principles and Practice in Oncology. Philadelp- 26. Knox LS, Crosby LO, Feurer ID, et al. Energy expendi-
hia, PA: J. B. Lippincott; 1989:2029–2044. ture in malnourished cancer patients. Ann Surg.
9. Baker JP, Detsky AS, Wesson DE, et al. Nutritional as- 1983;197:152–162.
sessment: A comparison of clinical judgement and objec- 27. Espat NJ, Moldawer LL, Copeland EM III. Cytokineme-
tive measurements. New Engl J Med. 1982;306:969–972. diated alterations in host metabolism prevent nutritional
10. Detsky AS, Baker JP, O’Rourke K, et al. Predicting nutri- repletion in cachectic cancer patients. J Surg Onc.
tion- associated complications for patients undergoing 1995;58(2):77–82.
gastrointestinal surgery. J Parenter Enteral Nutr. 1996; 28. Garlick PJ, McNurlan MA. Protein metabolism in the
11:440–446. cancer patient. Biochimie. 1994;76(8):713–717.
11. Hirsch S, de Obaldia N, Petermann M, et al. Subjective 29. Brennan MF. Total parenteral nutrition in the cancer pa-
global assessment of nutritional status: further validation. tient. N Engl J Med. 1981;305:375–382.
Nutrition. 1991;7:35–38. 30. Brennan MF. Uncomplicated starvation versus cancer ca-
12. Ottery FD. Cancer cachexia prevention, early diagnosis, chexia. Cancer Res. 1977;37:2359–2364.
and management. Cancer Practice. 1994;2(2):123–131. 31. Young VR. Energy metabolism and requirements in the
13. Shils ME. Principles of nutritional therapy. Cancer. cancer patient. Cancer Res. 1977;37:2336–2347.
1979;43:2093–2102. 32. Heber D, Chlebowski RT, Ishibashi DE, et al. Abnorma-
14. Chlebowski RT. Nutritional support of the medical onco- lities in glucose and protein metabolism in noncachectic
logy patient. Hem Onc Clin North Am. 1991;5:147–160. lung cancer patients. Cancer Res. 1996;42:4815– 4819.
15. Hansell DT, Davies JW, Shenkin A, et al. The oxidation 33. Shaw JM, Humberstone DM, Wolfe RR. Energy and pro-
of body fuel stores in cancer patients. Ann Surg. tein metabolism in sarcoma patients. Ann Surg.
1986;204:637–642. 1988;207:283–289.
16. Hansell DT, Davies JW, Burns HJ. The relationship bet- 34. Shike M, Russell DM, Detsky AS, et al. Changes in body
ween resting energy expediture and weight loss in benign composition in patients with small cell lung cancer: The
and malignant disease. Ann Surg. 1986;203:240– 245. effect of total parenteral nutrition as an adjunct for che-
17. Grosvenor M, Bulcavage L, Chlebowski RT. Symptoms motherapy. Ann Intern Med. 1984;101:303–309.
potentially influencing weight loss in a cancer population. 35. Harvey KB, Moldawer LL, Bistrian BR, et al. Biological
Correlations with primary site, nutritional status, and che- measures for the formation of a hospital prognostic index.
motherapy administration. Cancer. 1989;63(2):330–334. Am J Clin Nutr. 1981;34:2013–2022.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 659


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
36. Warnold I, Lundholm K, Schersten T. Energy balance 53. Charuhas PM, Aker SN. Nutritional implications of anti-
and body composition in cancer patients. Cancer Res. neoplastic chemotherapeutic agents. Clinics Appl Nutr.
1978;38:1801–1807. 1992;2:20–33.
37. Schersten T, Lundholm K, Eden E, et al. Energy metabo- 54. Darbinian JA, Coulston AM. Impact of chemotherapy on
lism in cancer. Acta Chir Scand Supp. 1980;498:130–136. the nutrition status of the cancer patient. In: Bloch AS
38. Arbeit JM, Lees DE, Corsey R, et al. Resting energy ex- (ed). Nutrition Management of the Cancer Patient. Gait-
penditure in controls and cancer patients with localized hersburg, MD: Aspen Publishers, Inc; 1990:161–171.
and diffuse disease. Ann Surg. 1984;199:292–298. 55. Bloch AS. Cancer. In: Gottschlich MM, Matarese LE, Sh-
39. Nixon DW, Kutner M, Heymsfield S, et al. Resting ronts EP (eds). Nutrition Support Dietetics Core Curri-
energy expenditure in lung and colon cancer. Metabolism: culum. Silver Spring, MD: American Society for Parente-
Clinical & Experimental. 1988;37:1059–1064. ral and Enteral Nutrition; 1993:213–227.
40. Fearon KC, Hansell DT, Preston T, et al. Influence of 56. Shils ME, Shike M. Nutritional support of the cancer pa-
whole body protein turnover rate on resting energy ex- tient. In: Shils ME, Olson J, Shike M, Ross AC (eds). Mo-
penditure in patients with cancer. Cancer Res. 1988; dern Nutrition in Health and Disease. Baltimore, MD: Wi-
48:2590–2595. lliams & Wilkins, a Waverly Company; 1999: 1297–1325.
41. Tayak JA. A review of cancer cachexia and abnormal glu- 57. Nutrition Management of the Patient with Cancer. In:
cose metabolism in humans with cancer. J Am Coll Nutr. Chicago Dietetic Assocation and South Suburban Diete-
1992;11:445–456. tic Association (eds). Manual of Clinical Dietetics. Chica-
42. Jeevanandam M, Horowitz GD, Lowry SF, et al. Cancer go, IL: American Dietetic Association; 1996:369–380.
cachexia and rate of whole body lipolysis in man. Metabo- 58. Oncology Nutrition: Patient Education Materials. Chica-
lism: Clinical & Experimental. 1986;35:304–310. go, IL: American Dietetic Association; 1998.
43. Kokal WA, McCulloch A, Wright PD, et al. Glucose 59. Fleming ID, Brady L, Mieszkalski GB, et al. Basis for Major
turnover and recycling in colorectal carcinoma. Ann Surg. Current Therapies for Cancer. In: Murphy GP, Lawrence
1983;198:601–604. W, Lenhard RE (eds). Textbook of Clinical Oncology.
44. Wilson AW, Kirk CJ, Goode AW. The effect of weight loss, Atlanta, GA: The American Cancer Society; 1995:96–134.
operation and parenteral nutrition on fat clearance in pa- 60. Hendrickson FR, Withers HR. Principles of radiation on-
tients with colorectal cancer. Clin Sci. 1987;73:497–500. cology. In: Holleb AI, Fink DJ, Murphy FP (eds). Ameri-
45. Daly JM, Redmond HP, Gallagher H. Perioperative nu- can Cancer Society Textbook of Clinical Oncology. Atlan-
trition in cancer patients. J Parenter Enteral Nutr. 1992; ta, GA: The American Cancer Society; 1991:35–46.
16(suppl):100S–105S. 61. Ross BT. The impact of radiation therapy on the nutrition
46. Pisters PW, Pearlstone DB. Protein and amino acid meta- status of the cancer patient: An overview. In: Bloch AS
bolism in cancer cachexia: investigative techniques and (ed). Nutrition Management of the Cancer Patient. Gait-
therapeutic interventions. Crit Rev Clin Lab Sci. 1993; hersburg, MD: Aspen Publishers, Inc, 1990:173–180.
30:223–272. 62. Eberlein TJ, Wilson RE. Principles of surgical oncology.
47. Heber D, Byerley LO, Tchekmedyian NS. Hormonal and In: Holleb AI, Fink DJ, Murphy FP (eds). American Can-
metabolic abnormalities in the malnourished cancer pa- cer Society Textbook of Clinical Oncology. Atlanta, GA:
tient: Effects on host-tumor interactions. J Parenter Ente- The American Cancer Society; 1991:25–34.
ral Nutr. 1992;16(6 suppl):60S–64S. 63. Herberman RB. Principles of tumor immunology. In:
48. McNamara MJ, Alexander HR, Norton JA. Cytokines and Murphy GP, Lawrence W, Lenhard RE (eds). American
their role in the pathophysiology of cancer cachexia. J Pa- Cancer Society Textbook of Clinical Oncology. Atlanta,
renter Enteral Nutr. 1992;16(suppl):50S–55S. GA: The American Cancer Society; 1995:135–145.
49. Moldawer LL, Rogy MA, Lowry SF. The role of cytoki- 64. Gutierrez AA, Lemoine NR, Sikora K. Gene therapy for
nes in cancer cachexia. J Parenter Enteral Nutr. cancer. Lancet. 1992;339:715–721.
1992;16(suppl):43S–49S. 65. Rosenberg SA. Immunotherapy and gene therapy of can-
50. Beutler B. Cytokines and cancer cachexia. Hosp Pract. cer. Cancer Res. 1991;51(suppl):5074S–5079S.
1993;28:45–52. 66. Rosenberg SA. The gene therapy of cancer. Preventive
51. Beutler B. Summary of the 5th International Congress on Med. 1994;23:624–626.
TNF and related cytokines: scientific advances and their 67. Hwu P, Rosenberg SA. The use of gene-modified tumor-
medical applications. J Leukocyte Biol. 1995;57:11–12. infiltrating lymphocytes for cancer therapy. Ann NY Acad
52. Cooper MR. Principles of medical oncology. In: Holleb Sci. 1994;716:188–197.
AI, Fink DJ, Murphy GP (eds). American Cancer Society 68. Hwu P, Rosenberg SA. The genetic modification of T cells
Textbook of Clinical Oncology. Atlanta, GA: American for cancer therapy: an overview of laboratory and clinical
Cancer Society; 1991:47–68. trials. Cancer Detection & Prevention. 1994;18(1): 43–50.

660 CAPÍTULO 31: CÁNCER Y TERAPIA ANTINEOPLÁSICA


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
69. Lenssen P. Bone marrow and stem cell transplantation. In: ne in patients with espohageal cancer: An intergroup
Matarese LE, Gottschlich MM (eds). Contemporary Nu- study. J Clin Oncology. 1997;15:277–284.
trition Support Practice: A Clinical Guide. Philadelphia, 85. American Medical Association. Department of Foods and
PA: W. B. Saunders Company; 1998:561–581. Nutrition. Multivitamin preparations for parenteral use: A
70. Deeg HJ, Seidel K, Bruemmer B, et al. Impact of patient statement by the Nutrition Advisory Group. J Parenter
weight on non-relapse mortality after marrow transplan- Enteral Nutr. 1979;3:258–262.
tation. Bone Marrow Transplant. 1995;15:461–468. 86. American Medical Association. Department of Foods and
71. Charuhas PM. Bone marrow transplantation. In: Skipper Nutrition. Guidelines for essential trace element prepara-
A (ed). Dietitian’s Handbook of Enteral and Parenteral tions for parenteral use: A statement by an expert panel.
Nutrition. Gaithersburg, MD: Aspen Publishers, Inc.; JAMA. 1979;241:2051–2054.
1998:273–294. 87. Dietz-Lovett K. Overview of acute and chronic leukemias.
72. Weisdorf SA, Lysne J, Wind D, et al. Positive effect of Dev Supp Ca Care. 1998;2:66–67.
prophylactic total parenteral nutrition on long-term out- 88. Tyler VE. Tyler’s Honest Herbal. Binghamton, NY: The
come of bone marrow transplantation. Transplantation. Haworth Press, Inc.; 1999.
1987;43:833–838. 89. Fred Hutchinson Cancer Research Center, Swedish Me-
73. Bloch AS. Cancer. In: Matarese LE, Gottschlich MM dical Center, Veterans Administration Medical Center.
(eds). Contemporary Nutrition Support Practice: A Clini- BMT/PBSCT Nutrition Care Criteria. Seattle, WA: Fred
cal Guide. Philadelphia, PA: W. B. Saunders Company; Hutchinson Cancer Research Center, Swedish Medical
1998:475–495. Center, Veterans Administration Medical Center; 1995.
74. Gilbreath J, Inman-Felton A, Johnson EQ, et al. Medical 90. Harris JA, Benedict F. Biometric Studies of Basal Metabo-
Nutrition Therapy Across the Continuum of Care–Client lism in Man. Washington, DC: Carnegie Institution;
Protocols. 2nd ed. Chicago, IL: The American Dietetic 1919:279.
Association, 1998. 91. McCrae JD, O’Shea R, Udine LM. Parenteral nutrition:
75. Thompson WM, Halvorsen RA. Staging esophageal car- hospital to home. J Am Diet Assoc. 1993;93(6):664–670.
cinoma II: CT and MRI. Semin Oncol. 1994;21:447–452. 92. Kerner JA. Manual of Pediatric Nutrition. New York, NY:
76. Bloch AS. Nutrition implications in esophageal and gas- John Wiley & Sons, Inc.; 1983.
tric cancer. In: Bloch AS (ed). Nutrition Management of 93. Beatty PG, Hansen JA, Longton GM, et al. Marrow
the Cancer Patient. Rockville, MD: Aspen Publishers, transplantation from HLA-matched unrelated donors for
Inc.; 1990:73–83. treatment of hematologic malignancies. Transplantation.
77. Held JL, Peahota A. Nursing care of patients with esophas- 1991;51:443–447.
geal cancer. Oncology Nursing Forum. 1992;19: 627–634. 94. Charuhas PM. Introduction to marrow transplantation.
78. Blot WJ. Esophageal cancer trends and risk factors. Semin Oncol Nutr Diet Pract Group Newsletter. 1994;2:2–9.
Oncol. 1994;21:403–410. 95. Baglin TP. Veno-occlusive disease of the liver complica-
79. Walsh TN, Noonan N, Hollywood D, et al. A compari- ting bone marrow transplantation. Bone Marrow Trans-
son of multimodal therapy and surgery for esophageal plant. 1994;13:1–4.
adenocarcinoma. N Engl J Med. 1996;335:462–467. 96. Carlson LA, Rossner S. A methodological study of an in-
80. Stewart JR, Hoff SJ, Johnson DH, et al. Improved survi- travenous fat tolerance test with Intralipid® emulsion.
val with neoadjuvant therapy and resection for adenocar- Scan J Clin Lab Invest. 1999;29:271–280.
cinoma of the esophagus. Ann Surg. 1993;218:571– 578. 97. Fredstrom S, Rogosheske J, Gupta P, et al. Extrapyrami-
81. Ilson DH, Kelsen DP. Combined modality therapy in the dal symptoms in a BMT recipient with hyperintense basal
treatment of esophageal cancer. Semin Oncol. 1994;21: ganglia and elevated manganese. Bone Marrow Trans-
493–507. plant. 1995;15:989–992.
82. National Research Council, Committee on Dietary Allo- 98. Gauvreau JM, Lenssen P, Cheney CL, et al. Nutritional
wances, Food and Nutrition Board. Recommended Die- management of patients with intestinal graft-versus-host
tary Allowances. Washington, DC: National Academy of disease. J Am Diet Assoc. 1981;79:673–677.
Sciences; 1989. 99. Lenssen P, Sherry ME, Cheney CL, et al. Prevalence of
83. Herskovic A, Martz K, Al-Sarraf M, et al. Combined che- nutrition-related problems among long-term survivors of
motherapy and radiotherapy compared with radiotherapy allogeneic marrow transplantation. J Am Diet Assoc.
alone in patients with cancer of the esophagus. N Engl J 1990;90:835–842.
Med. 1992;326:1593–1598. 100.Stern JM, Chestnut CH III, Bruemmer B, et al. Bone den-
84. Al-Sarraf M, Martz K, Herskovic A, et al. Progress report sity loss during treatment of chronic GVHD. Bone Ma-
of combined chemoradiotherapy versus radiotherapy alo- rrow Transplant. 1996;17:395–400.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 661


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 32

DIABETES MELLITUS
Daniel L. Hurley, MD
Adele K. Neven, RD, CNSD
M. Molly McMahon, MD

Introducción 664 Manejo de la nutrición enteral


en un paciente con diabetes
Clasificación de la diabetes mellitus 664 mellitus tipo 2 666
Fisiopatología de la diabetes mellitus 665 Manejo de la nutrición parenteral en un
Presentación y discusión paciente con diabetes 670
de casos clínicos 666 Referencias 674

OBJETIVOS
1. Describir el esquema diagnóstico y la clasifica- 4. Revisar el manejo de un paciente diabético que
ción de la diabetes mellitus. recibe nutrición enteral (NE).
2. Discutir la fisiopatología de la diabetes mellitus. 5. Revisar el manejo de un paciente diabético que
3. Discutir la importancia del control de la glucosa. recibe nutrición parenteral (NP).

PREGUNTAS PARA PROBAR SUS CONOCIMIENTOS


1. ¿Cuál es una meta razonable para la concentra- 3. Si un paciente desarrolla hiperglucemia sin expli-
ción sérica de glucosa en un paciente con diabe- cación, ¿cuál de los siguientes podría ser un factor
tes mellitus hospitalizado, gravemente enfermo? etiológico?
A. 80 a 120 mg/dL A. hipoalimentación
B. 100 a 200 mg/dL B. liberación de estrés intenso
C. 200 a 300 mg/dL C. hiperalimentación
D. 220 a 260 mg/dL D. disfunción renal
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la 4. Cuando un paciente con diabetes mellitus recibe
gastroparesia diabética es verdadera? insulina, ¿cuál de las siguientes anormalidades
A. los síntomas se relacionan con la dismotilidad metabólicas puede presentarse?
del estómago y del intestino delgado A. hipercalemia
B. la gastroparesia diabética se observa de manera B. hipofosfatemia
característica en pacientes con diabetes tipo 2 C. hipocalcemia
C. los síntomas incluyen fiebre, diarrea y diaforesis D. hipermagnesemia
D. los pacientes desnutridos con gastroparesia
deben ser alimentados por vía parenteral

663
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es B. Una de las metas en pacientes con diabetes tipo 1 de larga evolu-
principales del cuidado de los pacientes con dia- ción, se relacionan con la dismotilidad gástrica y
betes hospitalizados es evitar los extremos de hi- del intestino delgado.15,16 Las manifestaciones co-
perglucemia e hipoglucemia.1 En la hospitaliza- munes de la enteropatía diabética incluyen náu-
ción de corto plazo, la hiperglucemia puede sea, saciedad temprana, vómito posprandial y dolor
afectar adversamente el equilibrio de líquidos y epigástrico.17 Muchos pacientes con gastroparesia
la función inmune.2-9 También es importante se pueden alimentar por vía enteral, sobre todo
evitar la hipoglucemia. Es difícil identificar los mediante alimentación yeyunal. En general, no
síntomas neuroglucopénicos y adrenérgicos de la debe iniciarse NP hasta que haya fallado un inten-
hipoglucemia en pacientes gravemente enfermos to razonable de alimentación nasoyeyunal.
sedados o dependientes de ventilación mecánica.
Además, los pacientes con diabetes de larga evo- 3. La respuesta correcta es C. Enfermedad, infec-
lución pueden presentar hipoglucemia inadverti- ción, sobrealimentación, medicamentos, insulina
da, que es la pérdida de la capacidad para reco- insuficiente y depleción de volumen pueden pro-
nocer los síntomas de alarma de hipoglucemia. ducir hiperglucemia.18,19 Por otro lado, la resolu-
Es apropiado tratar de obtener concentraciones de ción del estrés intenso conduce típicamente a me-
glucosa de 100 a 120 mg/dL en los pacientes gra- joría en el control de la glucosa.
vemente enfermos, y de 100 a 150 mg/dL en los
pacientes hospitalizados estables. Los rangos de- 4. La respuesta correcta es B. Un aumento de insu-
seables de glucosa en pacientes ambulatorios con lina puede producir hipocalemia, hipofosfatemia e
diabetes tipo 1 y tipo 2 son muy diferentes. El hipomagnesemia.20,21 La hiperinsulinemia desplaza
control casi normal de la glucosa es la meta en los potasio y magnesio hacia el interior de las células
pacientes ambulatorios, para prevenir o retrasar hepáticas y del músculo esquelético. La glucólisis
el desarrollo de complicaciones microvasculares inducida por glucosa e insulina estimula la capta-
(en retina, riñón y nervios periféricos).10-14 ción y utilización celular de fósforo, para la fosfo-
rilación de la glucosa y de la fructosa, y para la sín-
2. La respuesta correcta es A. Los síntomas de la gas- tesis de trifosfato de adenosina. La insulina no
troparesia diabética, que se observan típicamente afecta las concentraciones séricas de calcio.

INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES MELLITUS


La diabetes mellitus es un trastorno metabólico cau- Recientemente, la American Diabetes Association modi-
sado por una deficiencia absoluta o relativa de insuli- ficó el criterio diagnóstico y la clasificación de la dia-
na. La prevalencia de diabetes mellitus está aumen- betes.24 La gran mayoría de casos de diabetes pertene-
tando. En 1995 se calculó que la diabetes tipo 2 ce a dos amplias categorías etiopatogénicas. En una
afectaba aproximadamente a 16 millones de personas categoría (diabetes mellitus tipo 1, previamente lla-
en EE.UU.22,23 Además, la alteración de la glucemia mada diabetes insulinodependiente), la causa es una
preprandial afecta a 11% de la población de EE.UU. deficiencia absoluta de la secreción de insulina. En la
Aproximadamente la mitad de las personas con diabe- otra, una categoría con prevalencia mucho mayor
tes no sabe que tienen la enfermedad, porque se en- (diabetes tipo 2, previamente llamada diabetes no in-
cuentra asintomática o tiene síntomas mínimos. De- sulinodependiente), la causa es una combinación de
bido a la prevalencia elevada de diabetes mellitus y la resistencia a la acción de la insulina y una respuesta
comorbilidad de la enfermedad, generalmente los secretora compensadora inadecuada.23 Se deben utili-
Nutriólogos manejan a los pacientes diabéticos hospi- zar ahora los términos diabetes tipo 1 y tipo 2 para
talizados que reciben apoyo nutricional especializado. evitar confusión, porque muchos pacientes con diabe-
Este capítulo revisa el nuevo sistema de clasificación tes tipo 2 requieren insulina como tratamiento.
de la diabetes mellitus, su fisiopatología, la importan- Se pueden utilizar varios criterios en forma inde-
cia del control de la glucosa y el uso apoyo nutricio- pendiente para establecer el diagnóstico de diabetes
nal especializado en pacientes diabéticos. mellitus. La detección de cualquiera de los tres signos

664 CAPÍTULO 32: DIABETES MELLITUS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
siguientes, con confirmación subsecuente por cualquie- debe a resistencia celular a la acción de la hormona,
ra de los métodos que se mencionan, permite establecer que contrasta con la deficiencia “absoluta” de insulina
el diagnóstico: 1) síntomas de diabetes (es decir, polidip- presente en los sujetos con diabetes tipo 1. La mayo-
sia, poliuria y pérdida de peso inexplicable) más una ría de los sujetos con diabetes tipo 2 es obesa, y la obe-
cuantificación aleatoria de glucosa plasmática 200 mg/dL sidad en sí causa cierto grado de resistencia a la insu-
(11.1 mmol/L) o más; 2) una glucemia preprandial lina. Los pacientes que no son obesos de acuerdo con
≥ 126 mg/dL (7.0 mmol/L); o 3) un valor de glucosa los criterios tradicionales de peso pueden tener un
plasmática ≥ 200 mg/dL a las 2 horas de una prueba porcentaje mayor de grasa corporal, distribuida en la
de tolerancia a la glucosa oral.24 Este grado de hiper- región abdominal de manera predominante. La ce-
glucemia generalmente refleja una anormalidad meta- toacidosis, una característica de la diabetes tipo 1, ra-
bólica grave que se asocia a las complicaciones relaciona- ras veces se presenta espontáneamente en sujetos con
das con la diabetes. La prevalencia de las complicaciones enfermedad tipo 2. Por lo tanto, la diabetes tipo 2 no
microvasculares consideradas específicas de la diabetes se diagnostica a menudo durante muchos años porque
(es decir, retinopatía, neuropatía y nefropatía) aumenta la hiperglucemia se desarrolla gradualmente, y en las
dramáticamente cuando la glucosa plasmática es ma- etapas más tempranas no es suficientemente intensa
yor de aproximadamente 126 mg/dL. Como se men- para que el paciente note alguno de los síntomas clá-
cionó, la nueva clasificación de la American Diabetes As- sicos de la diabetes mellitus. El riesgo de desarrollar
sociation recomienda el uso de los términos diabetes diabetes tipo 2 aumenta con la edad, la obesidad y la
tipo 1 y tipo 2, en vez de diabetes mellitus insulinode- falta de actividad física. En tanto a menudo se asocia
pendiente y no insulinodependiente. La categoría de con una fuerte predisposición genética, el aspecto ge-
intolerancia a la glucosa ha sido retenida bajo el término nético es complejo y no se ha definido claramente.
de alteración de la glucemia preprandial. El único crite- El estrés intenso puede causar hiperglucemia en
rio diagnóstico para la alteración de la glucemia pre- pacientes sin un diagnóstico previo de diabetes melli-
prandial es una glucosa plasmática en ayuno mayor de tus.18,19 La enfermedad grave se acompaña de manera
110 mg/dL, pero menor de 126 mg/dL. característica por aumento significativo de la concen-
tración plasmática de hormonas contrarreguladoras
(es decir, glucagon, epinefrina, cortisol y hormona de
FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUS
crecimiento), relacionadas con el estrés. Estas hormo-
Los mecanismos homeostáticos que mantienen la eu- nas inducen hiperglucemia, al aumentar la liberación
glucemia en el estado posabsorción y atenúan la varia- hepática de glucosa y disminuir su captación periféri-
ción glucémica posprandial en los sujetos no diabéticos ca. El estrés de la enfermedad produce una alteración
están alterados en los pacientes con diabetes mellitus.25-28 todavía mayor del metabolismo de la glucosa en los
Los diabéticos tienen tanto hiperglucemia preprandial pacientes con diabetes, porque no pueden aumentar
como posprandial, debido a la liberación excesiva de adecuadamente la secreción de insulina como res-
glucosa hepática, la captación deficiente de glucosa, y puesta compensatoria a la elevación de la glucosa. Las
la disminución de la secreción o acción de la insulina. citocinas también pueden afectar profundamente el
Alrededor de 90% de los pacientes con diabetes me- metabolismo de los carbohidratos. De manera carac-
llitus tiene diabetes tipo 2. Estos individuos tienen ni- terística, las interleucinas causan hiperglucemia,
veles séricos elevados de insulina en presencia de hi- mientras la endotoxina puede causar hiperglucemia o
perglucemia. Esta deficiencia “relativa” de insulina se hipoglucemia.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 665


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


MANEJO DE LA NUTRICIÓN ENTERAL EN UN nutrición.31,32 Además de la magnitud de la pérdida de
PACIENTE CON DIABETES TIPO 2 peso reciente, lo adecuado del consumo reciente de ali-
mentos, la presencia o ausencia de marcadores clíni-
PRESENTACIÓN CLÍNICA: RW es una mujer de 62 años cos de estrés, y el tiempo anticipado en que el paciente
de edad, que se presenta en el Servicio de Urgencias no podrá comer determinan la necesidad de interven-
para evaluación de dolor abdominal intenso. El médi- ción sobre la nutrición. Generalmente, una pérdida de
co del Servicio le diagnostica abdomen agudo y la pa- peso hasta de 10% es bien tolerada en ausencia de es-
ciente ingresa al hospital. Su peso al ingreso es de 60 kg trés significativo, y la administración de soluciones de
y su talla de 1.68 m. Su peso estable siendo adulta es de dextrosa con cristaloides y electrólitos es adecuada
65 kg; sin embargo, RW refiere una pérdida ponderal hasta durante siete a diez días (Capítulo 6).33
de 10% durante el mes previo. Su consumo de ali-
mentos ha disminuido debido a náusea posprandial y PREGUNTA: ¿Cuál es el aporte calórico recomendado?
dolor abdominal. En las dos semanas anteriores al in-
greso ingirió menos de 50% de sus requerimientos COMENTARIO: Se debe utilizar el peso seco más reciente
nutricionales. de la paciente (60 kg, preoperatorio) para calcular los
Su historia médica revela enfermedad pulmonar requerimientos calóricos diarios. Utilizando la ecua-
obstructiva crónica, debida a uso de tabaco, y artritis ción de Harris-Benedict, sus requerimientos calóricos
degenerativa de rodillas, tratada con ibuprofeno y as- basales son de 1 245 kcal/d. Se inicia una fórmula
pirina. Ha estado ingiriendo carbonato de calcio dia- convencional para alimentación enteral (1.0 kcal/mL,
riamente, por “indigestión”. Cinco años antes del in- 40 g/L de proteínas, y 30% de las calorías totales como
greso se le diagnosticó diabetes mellitus tipo 2, que lípidos) a una velocidad de 20 mL/h, y se incrementa
fue tratada con gliburida. de acuerdo con la tolerancia GI hasta una velocidad de
Se le practica laparotomía exploradora y se en- infusión meta de 65 mL/h, para proporcionar 125%
cuentra una úlcera duodenal perforada, que se repara de los requerimientos energéticos basales.
quirúrgicamente. La paciente está hemodinámica- Es importante evitar la sobrealimentación, ya que
mente estable. Su peso posoperatorio es de 65 kg. El un exceso de calorías puede exacerbar la hipergluce-
tercer día posoperatorio desarrolla compromiso res- mia. El gasto energético diario de un paciente hospi-
piratorio, que requiere reintubación para ventilación talizado se puede calcular utilizando una fórmula, como
mecánica. Sus resultados de laboratorio son los siguien- la ecuación de Harris-Benedict, al asignar un deter-
tes: albúmina, 2.7 g/dL (normal, 3.5 a 5 g/dL); glucosa, minado número de kilocalorías por kilogramo de peso,
228 mg/dL (preprandial, 70 a 100 mg/dL); potasio, o mediante calorimetría indirecta (véase el Capítulo 3).
3.3 mEq/L (3.6 a 4.8 mEq/L); fósforo 3.5 mg/dL (2.5 a Numerosos estudios han mostrado que el gasto ener-
4.5 mg/dL). Las funciones hepática y renal son normales. gético real de la mayoría de pacientes hospitalizados se
encuentra entre 100 y 120% del gasto calórico predicho
PREGUNTA: ¿Requiere esta paciente apoyo nutricional? con la ecuación de Harris-Benedict (Cuadro 32.1).29,34-37
Si es así, ¿por qué vía? No existe consenso respecto a los requerimientos
nutricionales de los pacientes obesos hospitalizados, y
COMENTARIO: Esta paciente ha perdido 10% de su peso los datos son limitados. Algunos investigadores reco-
en tres meses, ha consumido calorías limitadas antes miendan que cuando se calculen los requerimientos
del ingreso, tiene estrés posoperatorio moderado, y se calóricos en pacientes obesos, el peso que se utilice se
anticipa que no podrá comer antes de 10 días. Se le encuentre entre el peso ideal y el peso real (Capítulo 33).
coloca una sonda para alimentación, distal al ligamento Un método es proporcionar aproximadamente 75%
de Treitz, y se inicia NE (capítulos 6 a 8). de los requerimientos calóricos basales de acuerdo
El proceso de evaluación de la nutrición, para es- con el peso real utilizado en la ecuación de Harris-
tablecer las indicaciones del apoyo nutricional y para Benedict. Se requieren estudios sobre evolución para
proporcionar cálculos de los requerimientos nutricio- resolver esta controversia.
nales en el paciente diabético gravemente enfermo
son similares a aquellas del paciente no diabético.29,30 PREGUNTA: ¿Requiere esta paciente una fórmula ente-
Sin embargo, se debe estar consciente de que la dia- ral especializada?
betes puede afectar la función de todo el tubo gas-
trointestinal (GI). En general una pérdida de peso in- COMENTARIO: La fórmula para alimentación por sonda
voluntaria (en los últimos tres a seis meses) en exceso de esta paciente, administrada a la velocidad indicada,
de 10% requiere una evaluación más cuidadosa de la

666 CAPÍTULO 32: DIABETES MELLITUS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 32.1 paciente.40,41 El significado clínico de estos estudios
no es claro, ya que los sujetos ingirieron cantidades muy
Lineamientos para requerimientos de calorías, proteínas
pequeñas de fórmula enteral durante unas cuantas horas,
y lípidos en pacientes hospitalizados con diabetes melli-
un patrón muy diferente a la alimentación continua
tus
por sonda o a la administración intermitente de la ali-
Calorías Calorías basales utilizando la ecuación de mentación. Además, se debe resaltar que un mayor
Harris-Benedict (HB), hasta HB más 20% contenido de lípidos puede alterar el vaciamiento gás-
Proteínas 1.0 a 1.5 g/kg de peso corporal trico en pacientes con gastroparesia. La recomendación
Lípidos 30% de las calorías totales en 24 horas de fibra en los pacientes diabéticos es la misma que
Ecuación de Harris-Benedict: para la población general hospitalizada. La declaración
Hombres: 66.5 + (13.8 x peso, kg) + (5.0 x talla, cm) de posición de la American Diabetes Association expresa
– (6.8 x edad, años) que, aunque ciertas fibras solubles son capaces de re-
Mujeres: 65.5 + (9.6 x peso, kg) + (1.8 x talla, cm) trasar la absorción de glucosa en el intestino delgado,
– (4.7 x edad, años) el efecto de la fibra alimenticia sobre el control glucé-
Los lineamientos suponen función hepática y renal normal. mico probablemente sea insignificante.42 Durante la
Puede considerarse la determinación de los requerimientos hospitalización es más importante evitar la sobreali-
calóricos diarios mediante calorimetría indirecta en los siguientes mentación que usar una fórmula enteral específica.
grupos de pacientes:
• pacientes con estrés intenso (traumatismo craneano, PREGUNTA: ¿Cuáles son las metas apropiadas de gluce-
politraumatismos, quemaduras extensa). mia en un paciente diabético?
• pacientes que reciben apoyo nutricional especializado en los
que es difícil el retiro de la ventilación mecánica, y COMENTARIO: Una meta importante para RW es evi-
• pacientes que requieren NP en casa. tar los extremos de hiperglucemia e hipoglucemia.1
Es razonable mantener valores de glucosa de 100 a
Si el paciente pesa > 120% de su “peso ideal” calculado, 200 mg/dL en pacientes con estrés intenso, y de 100
considerar proporcionar 75% de los requerimientos calóricos a 150 mg/dL en pacientes estables. La frecuencia de
basales a partir del peso real, y 1.5 g/kg de proteínas con base en cuantificación diaria de glucemia para ayudar a alcan-
el peso “ideal” calculado. zar estas metas deberá establecerse de acuerdo con la
estabilidad/labilidad de los valores de la glucosa del
Reimpreso con autorización de: McMahon y Rizza. Mayo Clinic Proceedings. paciente y el programa de tratamiento requerido para
1996;71:587-594.
el control de la glucosa.

PREGUNTA: ¿Cuáles son las consecuencias adversas de


proporciona proteínas insuficientes para satisfacer sus la hiperglucemia durante la hospitalización?
requerimientos proteicos previstos. En consecuencia,
la fórmula enteral se cambió a una fórmula más rica COMENTARIO: La hiperglucemia puede afectar adver-
en proteínas. Una alternativa habría sido agregar un samente el balance de líquidos y la función inmune.
módulo a la fórmula enteral original. En general, el Al aumentar la carga filtrada de glucosa, eventual-
paciente diabético con función renal y hepática nor- mente excede la capacidad de reabsorción tubular.
mal debe recibir 1 a 1.5 g/kg de proteínas; es deseable Como resultado, la glucosa permanece en la luz tubu-
el extremo superior del rango en los pacientes con lar y actúa como un diurético osmótico, aumentando
mayor estrés.38 Las calorías obtenidas de las grasas de- la pérdida urinaria de electrólitos y agua. Desde hace
ben limitarse a aproximadamente 30% de las calorías mucho tiempo se reconoce la alteración de la función
totales.39 inmune en los pacientes diabéticos. Estudios in vitro
La disponibilidad de fórmulas especializadas para documentan que la hiperglucemia se asocia a anorma-
alimentación enteral para pacientes con diabetes (de lidades de adhesión, quimiotaxis, fagocitosis y capacidad
manera característica más bajas en carbohidratos y más de erradicación intracelular de los granulocitos.3,43-45
altas en contenido lipídico, en comparación con las fór- La mayoría de los estudios indican que la fagocitosis
mulas convencionales) motivaron estudios de eficacia, puede corregirse o mejorarse sustancialmente con el
para comparar la respuesta glucémica con las fórmulas control de la glucosa.5 La función de la aceleración
enterales (Capítulo 7). En tanto los estudios iniciales oxidativa (respiratory burst) y la producción de aniones
sugirieron que la respuesta glucémica al producto con superóxido se alteran en pacientes con diabetes tipo 2 y
menos carbohidratos se atenúa en comparación con las mejoran con el control glucémico. La aceleración oxida-
fórmulas convencionales, un estudio de seguimiento tiva es un elemento crucial para la activación de los sis-
reportó que la respuesta glucémica es variable en cada temas microbicidas, porque este brote del metabolismo

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 667


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
oxidativo genera productos tóxicos de oxígeno.7 no infecciosas en los pacientes que recibieron NP, las
También se observa una reducción significativa de la infecciosas fueron 2.2 veces más frecuentes. Aunque
aceleración oxidativa en los neutrófilos de sujetos sa- nadie refutaría la conclusión de que sólo los pacientes
nos sin diabetes, después de la exposición a concen- desnutridos deben recibir apoyo nutricional preope-
traciones de glucosa mayores de 200 mg/dL. La hi- ratorio, es importante señalar que la tasa mayor de in-
perglucemia también afecta adversamente la función fecciones observada en pacientes que recibían NP pu-
del complemento.4,46 La función de opsonización del do deberse en parte a la hiperglucemia intensa. Se
complemento se altera porque la glucosa se une al si- encontraron valores séricos de glucosa > 200 mg/dL
tio bioquímicamente activo de éste, e inhibe su unión en 20% de los pacientes que recibieron NP, y en 1%
con la superficie microbiana. Finalmente, se reconoce del grupo control. A los pacientes que recibían NP se
desde hace mucho tiempo una asociación entre hi- les permitió comer, y el promedio del consumo caló-
perglucemia e infección con Candida albicans. C. albi- rico combinado fue de aproximadamente 45 kcal/kg,
cans expresa una proteína de superficie que es homó- que excede significativamente los requerimientos. Tal
loga de la cadena alfa del receptor del complemento sobrealimentación puede desencadenar hipergluce-
en el neutrófilo.4,47 Se observa un aumento brusco de mia. En quinto lugar, se encontró una incidencia ma-
la expresión de esa proteína durante la hipergluce- yor de mediastinitis en los pacientes diabéticos, en
mia. Esta estructura altera la fagocitosis de la levadu- comparación con los pacientes no diabéticos después
ra, uniéndose al complemento e inhibiendo la unión de cirugía de revascularización coronaria.8 Finalmen-
del microorganismo a la superficie endotelial. Este te, un estudio reciente sugiere que la hiperglucemia
mecanismo podría explicar, en parte, la incidencia en sí es un factor de riesgo independiente del desarrollo
mayor de infecciones por C. albicans en pacientes dia- de infección. Los investigadores vigilaron el control de
béticos. la glucosa perioperatoria en 100 pacientes diabéticos
sin infección previa, a quienes se practicó cirugía elec-
PREGUNTA: ¿Hay estudios clínicos que reporten efectos tiva y que desarrollaron una infección posoperatoria,
adversos de la hiperglucemia sobre la función inmune? y encontraron que la hiperglucemia (valor de glucosa
> 220 mg/dL) el primer día posoperatorio se asoció a
COMENTARIO: La evidencia clínica ha relacionado la una tasa de infección mayor.9
hiperglucemia con las infecciones nosocomiales en
pacientes hospitalizados. En primer lugar, la tasa de PREGUNTA: Analice los problemas potenciales de la ali-
infecciones relacionadas con el catéter venoso central mentación por sonda que deben considerarse en los
fue aproximadamente cinco veces mayor en diabéticos pacientes con diabetes.
que recibían NP que en pacientes no diabéticos que
recibían la misma terapia nutricional.48 En segundo COMENTARIO: La vía enteral, más que la parenteral, es
lugar, como se analiza antes, la hiperglucemia es el fac- la elección preferida para proporcionar alimentación
tor de riesgo más frecuente de infección por Candida.4 si el tubo GI funciona. Sin embargo, la diabetes me-
En tercer lugar, un meta-análisis reciente que incluyó llitus puede afectar la función de toda la estructura.
los resultados de estudios prospectivos aleatorizados Gastroparesis diabeticorum es un término que denota
que compararon NP con NE en pacientes gravemen- atonía gástrica y retraso del vaciamiento gástrico en
te enfermos, reportó que un número significativamente pacientes diabéticos.51 La gastroparesia diabética se
menor de pacientes que recibieron NE presentaron observa de manera característica en pacientes con dia-
complicaciones sépticas específicas que los pacientes betes tipo 1. El diagnóstico debe sospecharse fuerte-
que recibieron NP (16 vs 35%, respectivamente).49 mente por la historia clínica. Los síntomas de gastro-
Aun cuando los autores concluyen que la vía de admi- paresia se relacionan con dismotilidad, no sólo del
nistración de los nutrimentos fue el factor clave para estómago sino también del intestino delgado.15,16 Las
las diferencias observadas, la hiperglucemia pudo ha- manifestaciones frecuentes de la enteropatía diabética
ber sido una variable adicional responsable de la tasa incluyen pirosis, náusea, saciedad temprana, vómito
mayor de infecciones. La glucosa promedio al terminar posprandial (en especial de alimentos parcialmente
el estudio fue de 230 mg/dL en los pacientes con NP, digeridos en comidas previas), y dolor epigástrico. La
en comparación con 130 mg/dL en el grupo con NE. diabetes mal controlada (también llamada “lábil”)
En cuarto lugar, el Veterans Affairs Trial se diseñó pa- también puede ser un signo de gastroparesia, ya que
ra probar la hipótesis de que la NP perioperatoria dis- el vaciamiento gástrico marcadamente retrasado pue-
minuye la incidencia de complicaciones graves des- de dificultar la regulación de la glucosa. En los pa-
pués de cirugía abdominal mayor o procedimientos cientes que reciben insulina y no absorben el alimen-
quirúrgicos torácicos en pacientes desnutridos.50 to ingerido puede desarrollarse hipoglucemia, debido
Aunque se observó una reducción de las complicaciones al retraso del vaciamiento gástrico.

668 CAPÍTULO 32: DIABETES MELLITUS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Es importante diagnosticar la gastroparesia dia- tisular (p. ej., infarto del miocardio, sepsis) debe con-
bética para evitar atribuir sus síntomas gastrointesti- siderarse una contraindicación, por el riesgo de de-
nales a la alimentación por sonda o a otros factores sarrollar acidosis láctica. Muchos pacientes hospitaliza-
capaces de afectar la motilidad intestinal. Ciertos me- dos tienen o podrían desarrollar una contraindicación
dicamentos, incluyendo agonistas alfa-2 adrenérgicos, relativa o absoluta a la metformina. El uso de medio
agentes anticolinérgicos (antidepresivos tricíclicos, an- de radiocontraste representa un caso específico. La
tihistamínicos), beta-bloqueadores, bloqueadores de nefropatía por medio de contraste es una causa cono-
los canales de calcio y narcóticos, pueden retrasar el cida de insuficiencia renal no oligúrica, y es particu-
vaciamiento gástrico; por lo tanto, es importante re- larmente frecuente en pacientes diabéticos. El uso de
visar la lista de medicamentos del paciente. Las cau- tiazolidinedionas tampoco se recomienda en pacien-
sas potenciales de diarrea en pacientes diabéticos in- tes hospitalizados.
cluyen dismotilidad, sobrecrecimiento bacteriano, Mientras la administración de insulina subcutánea
infección intestinal (p. ej., Clostridium difficile por el (SC) previene generalmente la hiperglucemia en pa-
uso de antibióticos para el tratamiento de infecciones cientes que reciben alimentación enteral, el control
comunes en diabéticos), y medicamentos con osmola- glucémico puede ser difícil de alcanzar. La alimenta-
ridad elevada (como el sorbitol). Es raro que la fórmu- ción por sonda se administra en pacientes diabéticos
la para alimentación por sonda sea causa de diarrea en hospitalizados que reciben diversos esquemas de insu-
un paciente con diabetes (capítulos 9 y 14). lina. El paciente puede recibir 1) una insulina de ac-
En esta paciente no hay antecedentes de gastropa- ción intermedia (protamina neutra Hagedorn [NPH]
resia. La diarrea se presentó dos días después de al- o insulina Lenta) como dosis única en la mañana, o
canzar la velocidad deseada de infusión para la ali- como régimen “dividido” (dos veces al día); 2) insuli-
mentación por sonda. La paciente estaba recibiendo na de acción corta (insulina regular o Lispro) sola o en
tratamiento antibiótico intravenoso (IV) por la úlcera combinación con insulina de acción intermedia, una
duodenal perforada, y analgésicos por la sonda de ali- vez (“mezclada”) o dos veces al día (“dividida-mezcla-
mentación para tratar el dolor posoperatorio. Los es- da”); o 3) insulina de acción prolongada (insulina Ul-
tudios de las heces excluyeron sobrecrecimiento bac- tralenta) sola o en forma adicional a la insulina de ac-
teriano e infección por C. difficile. La revisión de la ción corta. El manejo de la insulina durante la
lista de medicamentos de la paciente identificó la ad- alimentación por sonda refleja a menudo la fisiopato-
ministración de sorbitol en el acetaminofén líquido. logía del tipo de diabetes del paciente (es decir, tipo 1
La diarrea desapareció después de sustituirlo por ta- o tipo 2), el programa de insulina antes del ingreso, el
bletas trituradas, administradas en bolo a través de la grado de estrés fisiológico y los medicamentos que se
sonda de alimentación (Capítulo 14). usan (glucocorticoides, epinefrina en infusión).
La gastroparesia puede dificultar la tolerancia a la La alimentación por sonda no debe iniciarse hasta
alimentación por sonda. La mayoría de los pacientes con que se hayan hecho los ajustes apropiados de la dosis de
gastroparesia diabética tolera la alimentación yeyunal insulina para llevar al control de la glucosa. En la mis-
cuando se inician fórmulas enterales isoosmolares a una ma forma, si el control de la glucosa se deteriora duran-
velocidad de infusión baja (es decir, 20 mL/h), y se incre- te la alimentación enteral, la velocidad de infusión no
menta lentamente (es decir, 10 a 20 mL/h cada 12 h) debe incrementarse hasta que las concentraciones de
hasta alcanzar la velocidad de infusión deseada.17 Algu- glucosa retornen al rango deseable. Se prefiere el uso
nos pacientes requieren descompresión gástrica. La NP de insulina de acción corta para el control de la gluce-
debe reservarse aquellos que tienen dismotilidad grave mia durante el inicio de la alimentación por sonda. La
del intestino delgado, y en quienes falla un intento razo- insulina de acción corta minimiza el riesgo de hipoglu-
nable de alimentación nasoyeyunal por sonda. cemia, que podría originarse por la absorción continua
de una preparación de insulina de acción prolongada
PREGUNTA: ¿Cómo deben manejarse los valores de la después de una suspensión inesperada de la alimenta-
glucosa durante la NE? ción por sonda. Una vez que la velocidad de la infusión
de la alimentación por sonda llega a 30 ó 40 mL/h, sue-
COMENTARIO: Se pueden utilizar agentes orales para le ser seguro añadir o aumentar la insulina de acción in-
tratar la hiperglucemia en pacientes médicamente es- termedia. Ésta debe administrarse en la tarde, si la ali-
tables con diabetes tipo 2 bien controlada, con funcio- mentación por sonda se administra en la noche. La
nes renal y hepática normales. Muchos de estos agen- administración de insulina de acción intermedia dos
tes pueden administrarse a través de la sonda para veces al día puede ser necesaria si la alimentación por
alimentación (Capítulo 14). No se recomienda el uso sonda se administra continuamente, durante 24 h.
de metformina en pacientes hospitalizados;52,53 cual- Un error frecuente de manejo ocurre cuando el que
quier trastorno que tenga el potencial de causar hipoxia proporciona los cuidados de la salud se basa exclusiva-

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 669


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 32.2 este tipo de insulina. Esta preparación de insulina de
acción prolongada se prescribe con mayor frecuencia
Guías para la suplementación de insulina regular SC
en pacientes con diabetes tipo 1, en combinación con
Glucosa (mg/dL) Dosis SC de insulina regular (U) la administración de insulina de acción corta antes de
200 a 250 2a3
los alimentos. En contraste con las insulinas interme-
dias, la vida media prolongada de la insulina Ultralen-
251 a 300 4a6
ta tiene como resultado una concentración en sangre
301 a 350 6a9
muy estable, y una elevación plana y ancha (“pico”) de
> 350 8 a 12 insulina sanguínea tras la inyección SC.
Se pueden requerir ajustes a este algoritmo por diferencias del Los pacientes que reciben alimentación por sonda e
peso del paciente, respuesta a insulina y objetivos de tratamiento. insulina Ultralenta pueden requerir insulina SC de ac-
La insulina no debe administrarse con frecuencia mayor a cuatro
ción corta suplementaria, para controlar los valores de
o seis horas.
glucosa elevados (Cuadro 32.2). Durante la alimenta-
McMahon y Rizza. Mayo Clinic Proceedings. 1996;71:587-594. Reimpreso con
ción por sonda en bolos o intermitente, el uso de insuli-
autorización.
na de acción corta antes de cada alimento imita a menu-
do la respuesta insulínica del paciente a la alimentación
oral (es decir, insulina Ultralenta para proporcionar un
mente en el algoritmo de insulina de acción corta pa- valor de insulina basal estable en la sangre durante el día,
ra el manejo de la hormona durante la hospitalización e insulina de acción corta antes de cada alimento para
(Cuadro 32.2). Una vez que el paciente se estabiliza, cubrir la elevación posprandial de glucosa).
el manejo preferido es revisar la dosis total de insuli- La insulina Lispro es un análogo de acción corta
na de acción corta que se requirió durante las 24 ho- ultrarrápida.54 Tiene un inicio de acción más rápido
ras precedentes, y ajustar en concordancia los progra- (0 a 15 minutos), y una duración más corta (2 a 4 h)
mas de insulina de acción intermedia y de acción que la insulina regular. Por lo tanto, la insulina Lispro
corta. En pacientes con diabetes inestable e hiperglu- puede inyectarse por vía SC inmediatamente antes del
cemia significativa, puede ser necesaria una infusión alimento, en contraste con los 30 minutos previos re-
continua IV de insulina para el control de la glucosa. comendados para la inyección SC de insulina regular.55
El seguimiento de la glucemia es esencial para es- Se ha demostrado que la insulina Lispro mejora la
tablecer su control durante la alimentación enteral. La sensibilidad hepática al glucagon,56 mejora el control
frecuencia de cuantificación depende del valor y la es- posprandial de glucosa sin aumentar el riesgo de hipo-
tabilidad de los valores de glucosa del paciente. En los glucemia,57-61 y proporciona valores de hemoglobina glu-
pacientes que tienen valores de glucosa > 200 mg/dL, cosilada similares o mejores que la insulina regular.58-61
o que fluctúan ampliamente, se debe cuantificar la glu- Se requieren estudios de evolución para evaluar el uso
cosa por lo menos cada 4 a 6 h. En los pacientes con va- de la insulina Lispro en pacientes diabéticos que reci-
lores de glucosa estables en el rango deseable se pue- ben alimentación por sonda.
den verificar los valores una o dos veces al día. La
alimentación enteral no necesita interrumpirse para
cuantificar la glucosa cuando se utiliza un régimen de MANEJO DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL
alimentación continua por sonda. Durante la infusión EN UN PACIENTE CON DIABETES
de la alimentación por sonda en bolos o intermitente, PRESENTACIÓN CLÍNICA: GW, una mujer de 42 años de
el valor de la glucosa debe verificarse inmediatamente edad, fue transferida de otro hospital para evaluación
antes de cada infusión, y por lo menos cuatro horas de perforación colónica, absceso en psoasiliaco y fís-
después de terminar cada alimentación. Sin embargo, tula colocutánea. Había recibido una NP central en el
siempre debe verificarse la glucosa si el paciente tiene otro hospital, que proporcionaba aproximadamente
síntomas de hipoglucemia. La suspensión inesperada 1 500 kcal/d y 85 g/d de aminoácidos. Sus medica-
de la alimentación por sonda puede causar hipogluce- mentos incluyen antibióticos y glucocorticoides. Su
mia en pacientes tratados con inyecciones subcutáneas historia médica revela artritis reumatoide y diabetes
de insulina. Se deben vigilar cuidadosamente los valo- mellitus inducida por esteroides. Antes de la enferme-
res de glucosa después de una suspensión inesperada de dad actual, requería 14 U/d de insulina NPH. Su talla
la alimentación enteral, para determinar si se requiere es de 1.65 m y pesa 54 kg. GW refiere un padecimien-
una infusión IV de una solución con dextrosa para pre- to de seis semanas de evolución con anorexia, limitación
venir un cuadro subsecuente de hipoglucemia. de la ingestión oral de alimentos, y 15% de pérdida
La administración de insulina Ultralenta y Lispro ponderal durante los tres meses previos. El cálculo de
merece mención especial. La insulina Ultralenta pue- sus requerimientos calóricos basales mediante la ecua-
de continuarse en el hospital en pacientes que usan ción de Harris-Benedict es de 1 270 kcal/d.

670 CAPÍTULO 32: DIABETES MELLITUS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
La exploración física revela somnolencia, temperatu- PREGUNTA: ¿Cómo se determina cuánta dextrosa e in-
ra de 39.5 °C, pulso de 130/ min, y depleción de depósi- sulina deben agregarse a la formulación para NP?
tos de grasa y proteínas. No se observa inflamación en el
sitio del catéter venoso central subclavio izquierdo. El ab- COMENTARIO: Es apropiado limitar la dextrosa en la
domen está firme a la palpación, y se observa drenaje pu- formulación para NP a aproximadamente 200 g el
rulento a través de dos fístulas en su cuadrante inferior primer día infusión. La mayor parte de los pacientes
derecho. Sus resultados de laboratorio son los siguientes: diabéticos requiere cobertura con insulina para meta-
albúmina, 1.7 g/dL (normal, 3.5 a 5.0 g/dL); glucosa, bolizar la dextrosa infundida. En los pacientes tratados
286 mg/dL (ayuno, 70 a 100 mg/dL); potasio, previamente con insulina o con agentes hipogluce-
5.2 mEq/L (normal, 3.6 a 4.8 mEq/L); fósforo, 2.3 mg/dL miantes orales, o en aquellos con valores de glucemia
(normal, 2.5 a 4.5 mg/dL); AST, 80 U/L (normal, 12 a preprandial constantemente mayores de 200 mg/dL,
31 U/L); fosfatasa alcalina, 310 U/L (normal, 81 es apropiado administrar inicialmente 0.1 U de insu-
a 213 mg/dL); función renal normal. lina regular por gramo de dextrosa (es decir, 15 U/L
de dextrosa al 15% [150 g/L]). Es poco probable que
PREGUNTA: ¿Requiere GW apoyo nutricional? Si es así, esta proporción entre insulina y dextrosa se asocie a
¿por qué vía? hipoglucemia y, por lo tanto, se minimiza la posibili-
dad de desperdiciar una bolsa de NP. Así, se añaden
COMENTARIO: Sí; está indicado el apoyo nutricional, 15 U/L de insulina regular a la mezcla de NP.
porque la paciente tiene una pérdida de peso reciente Inicialmente, es apropiado determinar con frecuen-
de 15%, estrés intenso y no va a comer en las siguientes cia la glucemia con un reflectómetro, y administrar in-
semanas. Se debe utilizar la vía parenteral para la nu- sulina regular SC suplementaria de acuerdo con un al-
trición debido a la fístula colocutánea (capítulos 6 y 10). goritmo para insulina SC (Cuadro 32.3). Una vez que
el control glucémico es aceptable, es adecuado modificar
PREGUNTA: ¿Hay causas potenciales de la exacerbación la frecuencia de la monitorización de la glucosa. Si en
de la hiperglucemia? un periodo de 24 horas los valores exceden 200 mg/dL
en forma constante, la dosis de insulina regular en la
COMENTARIO: GW tiene antecedente de diabetes indu- formulación de la NP se aumenta diariamente 0.05 U/g
cida por esteroides. Está bajo estrés fisiológico y fue so- de dextrosa. Por razones de seguridad, casi siempre se
brealimentada antes del traslado al hospital. Estaba re- recomienda no exceder de 0.2 U/g de dextrosa en la
cibiendo un exceso de calorías y dextrosa. Su NP formulación para NP. Si la glucosa plasmática se mantiene
proporcionaba 2 500 kcal/d, aunque su requerimiento superior a 200 mg/dL con dosis de insulina de 0.2 U/g
calculado es de 1 500 kcal/d (calorías basales con la fór- de dextrosa en la formulación de NP y con apego al al-
mula de Harris-Benedict, más 20%). La enfermedad, goritmo de insulina SC, se debe considerar el inicio de
infección, sobrealimentación (a través de un apoyo nutri- una infusión IV continua de insulina. En el Cuadro 32.3
cional excesivo con dextrosa, los cristaloides con dextro- se incluye un algoritmo para estandarizar la infusión de
sa, la absorción de éste azúcar durante la diálisis perito- insulina. En general, la carga de dextrosa en la NP no
neal o los medicamentos formulados en una emulsión debe aumentarse hasta que los valores de glucosa du-
lipídica como el propofol), medicamentos (corticoste- rante las 24 horas previas se mantengan por debajo de
roides, infusión de simpatomiméticos, ciclosporina), in- 200 mg/dL en forma persistente. La insulina en la for-
sulina insuficiente y depleción de volumen, pueden cau- mulación para NP debe aumentarse o disminuirse pro-
sar hiperglucemia. Puesto que la hiperglucemia de porcionalmente cuando el contenido de dextrosa se
origen desconocido puede ser un preludio de infección, modifica.
el catéter central debe considerarse siempre como una
fuente potencial de tal proceso (Capítulo 11). PREGUNTA: Analice las guías para administración SC
La formulación de la NP se ajusta para proporcio- de insulina regular, de acuerdo con un algoritmo para
nar a GW 1 500 kcal/d, 1.5 g/kg de proteínas y aproxi- insulina.
madamente 30% de las calorías totales como lípidos.39
La formulación de la NP modificada proporciona COMENTARIO: El primer día se determinaron los valores
1 500 mL, 75 g de aminoácidos, 225 g de dextrosa, 50 g de glucosa de GW cada cuatro horas. Este esquema se
de lípidos, y 1 565 kcal/d. Se administran 15 U de in- adoptó debido al nivel significativo de hiperglucemia
sulina regular por litro de NP (total de 22.5 U/d). Sus antes del traslado al hospital. Los valores de glucosa
valores de glucosa mejoran en las siguientes 24 horas, y fueron de 280, 250, 180, 255, 220 y 220 mg/dL, respec-
el potasio sérico regresa a lo normal. La hipercalemia, tivamente. Por lo tanto, de acuerdo con el algoritmo,
si se acompaña de hiperglucemia, puede tratarse a me- GW recibió las siguientes dosis de insulina regular por
nudo con insulina de manera eficaz. vía SC: 4, 2, 0, 4, 2 y 2 U. La cobertura con insulina en

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 671


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 32.3 velocidad de infusión de la NP antes de suspenderla.
Sin embargo, si el paciente tiene una creatinina sérica
Algoritmo para la infusión continua de insulina IV
mayor de 2.0 mg/d, o si la mezcla de NP contiene más
Glucosa (mg/dL) Velocidad de infusión de insulina (U/h) de 0.2 U de insulina regular por gramo de dextrosa, se
> 400 8
debe vigilar estrechamente la concentración de gluco-
sa durante la primera hora después de suspender la
351 a 400 6
NP. Es una práctica frecuente disminuir gradualmen-
301 a 350 4
te la infusión de NP durante las últimas 1 a 2 horas de
250 a 300 3 la infusión en los pacientes que reciben NP en casa,
200 a 249 2.5 así como en los pacientes que reciben cargas más ele-
150 a 199 2 vadas de dextrosa y calorías en un periodo corto.
120 a 149 1.5
100 a 119 1 PREGUNTA: ¿Cómo se debe evaluar la hipoglucemia
70 a 99 0 inexplicable? ¿Cómo debe tratarse la hipoglucemia?
< 70 0
COMENTARIO: Es difícil identificar los síntomas neuro-
• Las metas de glucosa deben definirse en cada paciente.
En los pacientes bajo estrés, es apropiada una meta de
glucopénicos y adrenérgicos de la hipoglucemia en
glucosa de 100 a 200 mg/dL. Este algoritmo de infusión
está diseñado para el paciente promedio de 70 kg y puede
requerir modificación para pacientes de complexión menor CUADRO 32.4
o mayor. Esta infusión no es apropiada para el tratamiento
de la cetoacidosis diabética ni los estados hiperosmolares. Tratamiento de la hipoglucemia en pacientes
adultos hospitalizados con diabetes mellitus
• Se debe determinar la glucemia cada hora hasta que las
concentraciones de glucosa se hayan estabilizado en el que reciben insulina o hipoglucemiantes orales
rango meta del paciente durante 4 h. La frecuencia de las I. Una presunta hipoglucemia sintomática debe tratarse sin
determinaciones puede disminuirse entonces a cada 2 h, esperar a verificar un valor de glucosa plasmática o
y una vez que el control de la glucosa permanece estable, sanguínea.
a cada 4 h.
A. Si el paciente puede deglutir con seguridad,
• Si persiste la hiperglucemia este algoritmo puede proporcionarle glucosa oral. El paciente debe ingerir
incrementarse 50% para cada rango de glucosa mayor de aproximadamente 15 gramos de dextrosa. Ejemplos:
200 mg/dL. El riesgo de hipoglucemia puede ser mayor si
• 2 sobres/cubitos de azúcar
el algoritmo se incrementa para valores de glucosa
menores de 200 mg/dL. • 15 gramos de tabletas/gel de glucosa, o
• 1/ taza (120 cc) de jugo de frutas
• En pacientes tratados con insulina, las concentraciones 2
plasmáticas de potasio, magnesio y fósforo pueden B. Si el paciente no puede tomar alimentos con seguridad
disminuir rápidamente, por lo que deben vigilarse. por vía oral o se encuentra en ayuno por cualquier
• Al convertirse el tratamiento de insulina IV a SC, la infusión razón, hacer lo siguiente:
IV debe continuarse durante 2 a 3 horas tras la 1. Si se dispone de acceso IV, administrar 12.5 g de
administración de la primera dosis de insulina SC. dextrosa (al 50%, 25 mL) por vía intravenosa.
2. Si no se dispone de acceso IV, administrar 1 mg de
glucagon por vía SC o intramuscular. Después del
Reimpreso con autorización de: McMahon y Rizza. Mayo Clinic Proceedings. tratamiento con glucagon, proporcionar una
1996;71:587-594. colación para prevenir hipoglucemia subsecuente
en los pacientes que están en ayuno.
II. Para el tratamiento de la hipoglucemia asintomática
la NP se aumentó un día después, a 23 U /L de dextro- (glucosa menor o igual a 60 mg/dL), seguir los pasos A
y B descritos antes.
sa al 15% (150 g/L). Al día siguiente, los valores de glu-
cosa estaban en el rango de 100 a 180 mg/dL. III. Vigilancia glucémica después del tratamiento:
Obtener una determinación capilar de glucosa en 15
PREGUNTA: ¿Se presenta generalmente hipoglucemia minutos. Si la glucosa no es mayor de 80 mg/dL, repetir el
tratamiento descrito arriba. Verificar el valor de la glucosa
después de suspender la NP?
en 15 minutos. Repetir el tratamiento (y verificar la glucosa
a intervalos de 15 minutos), hasta que sea mayor
COMENTARIO: La incidencia de hipoglucemia sinto- de 80 mg/dL.
mática después de suspender la NP es rara si el pa-
ciente no ha recibido un exceso de calorías.62 En ge- Reimpreso con autorización de: McMahon y Rizza. Mayo Clinic Proceedings.
neral, no es necesario disminuir gradualmente la 1996;71:587-594.

672 CAPÍTULO 32: DIABETES MELLITUS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
pacientes gravemente enfermos que están sedados, o deben motivar una revisión de las tendencias recien-
que son dependientes de ventilación mecánica. Ade- tes de la glucosa, para asegurarse de que la hiperglu-
más, los pacientes con diabetes mellitus de larga evo- cemia no está causando diuresis osmótica. La hemo-
lución pueden no reconocer la hipoglucemia, por pér- globina glucosilada basal es útil para definir el control
dida de la capacidad para reconocer los síntomas de reciente de la glucemia, y determinar el tratamiento
alarma de hipoglucemia. Siempre se debe intentar de la diabetes después de salir del hospital. Además de
identificar el(los) factor(es) responsable(s) de hipoglu- las guías habituales de vigilancia para pacientes que
cemia. Las causas potenciales incluyen suspensión reciben NP, hay algunos puntos que deben tenerse en
inesperada del apoyo nutricional, resolución de estrés mente en este grupo de pacientes. La hiperinsuline-
intenso, suspensión o disminución de las dosis de glu- mia puede inducir disminución de las concentraciones
cocorticoides o agentes simpatomiméticos, disfunción plasmáticas de potasio, magnesio y fósforo. La hiper-
renal, hepatitis grave, sepsis y gastroparesia diabética. insulinemia causa un desplazamiento de potasio y
Si el paciente desarrolla hipoglucemia, se debe admi- magnesio hacia el músculo esquelético y las células
nistrar dextrosa IV (Cuadro 32.4). Una disminución hepáticas. La glucólisis estimulada por glucosa e insu-
sustancial (50%) de la insulina en la formulación de lina incrementa la captación celular y la utilización del
NP para el día siguiente debe disminuir la incidencia fósforo para fosforilación de aquél sustrato y de fruc-
de hipoglucemia recurrente. Deben hacerse disminu- tosa, así como para la síntesis de trifosfato de adeno-
ciones similares de insulina en la formulación de NP sina. Por lo tanto, se deben vigilar (y tratar) las con-
si hay una disminución significativa de la concentra- centraciones de potasio, magnesio y fósforo hasta que
ción de glucosa en un periodo de 24 h hasta valores sus valores se encuentren en el rango normal. En pa-
inferiores al rango deseable. cientes con hipertrigliceridemia se debe evaluar la
concentración sérica de triglicéridos, antes y durante
PREGUNTA: ¿Existen guías de vigilancia que sean espe- la administración de la emulsión de lípidos. También
cíficas para los pacientes con diabetes que reciben NP? se debe determinar antes de iniciar la emulsión en pa-
cientes con pancreatitis o con diabetes mal controlada,
COMENTARIO: La presencia de diuresis abundante, balan- y en quienes reciben medicamentos en preparaciones
ce hídrico negativo, pérdida ponderal o hipernatremia lipídicas (p. ej., propofol).

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 673


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. McMahon M, Rizza RA. Nutritional support in hospitaliz- 15. Camilleri M, Malagelada JR. Abnormal intestinal motility
ed patients with diabetes mellitus. Mayo Clin Proc. 1996; in diabetics with the gastroparesis syndrome. Eur J Clin
71:587–594. Invest. 1984;14:420–427.
2. Alexiewicz JM, Kumar D, Smogorzewski M, et al. Poly- 16. Kim CH, Kennedy FP, Camilleri M, et al. The relationship
morphonuclear leukocytes in noninsulin-dependent dia- between clinical factors and gastrointestinal dysmotility in
betes mellitus: abnormalities in metabolism and function. diabetes mellitus. J Gastrointest Motil. 1991;3:268–272.
Ann Intern Med. 1995;123:919–924. 17. McMahon MM, Hurley DL. Enteral nutrition and diabe-
3. Bagdade J, Stewart M, Walters E. Impaired granulocyte ad- tes mellitus. In: Rombeau JL, Rolandelli RH (eds). Clini-
herence. A reversible defect in host defense in patients with cal Nutrition: Enteral and Tube Feeding. 3rd ed. Phila-
poorly controlled diabetes. Diabetes. 1978;27:677–681. delphia: W.B. Saunders; 1997:461–475.
4. Hostetter MK. Handicaps to host defense: Effects of hy- 18. Shamoon H, Hendler R, Sherwin RS. Synergistic interac-
perglycemia on C3 and Candida albicans. Diabetes. tions among anti-insulin hormones in the pathogenesis of
1990;39: 271–275. stress hyperglycemia in humans: A mechanism for diabetic
5. MacRury SM, Gemmell CG, Paterson KR, et al. Changes instability. J Clin Endocrinol Metab. 1981;52:1235–1241.
in phagocytic function with glycemic control in diabetic 19. Shamoon H, Hendler R, Sherwin RS. Altered responsive-
patients. J Clin Pathol. 1989;42:1143–1147. ness to cortisol, epinephrine, and glucagon in insulin-in-
6. McMahon M, Bistrian BR. Host defenses and susceptibi- fused juvenile-onset diabetics: A mechanism for diabetic
lity to infection in patients with diabetes mellitus. Infect instability. Diabetes. 1980;29:284–291.
Dis Clin North Am. 1995;9:1–9. 20. DeFronzo R, Cooke C, Andres R, et al. The effect of in-
7. Ortmeyer J, Mohsenin V. Glucose suppresses superoxide sulin on renal handing of sodium, potassium, calcium, and
generation in normal neutrophils: Interference in phospho- phosphate in man. J Clin Invest. 1975;55:845–855.
lipase D activation. Am J Physiol. 1993;264:C402–C410. 21. Knochel JP. Complications of total parenteral nutrition
8. Wallace LK, Starr NJ, Leventhal MJ, et al. Hyperglyce- [letter]. Kidney Int. 1985;27:489–496.
mia on ICU admission after CABG is associated with in- 22. Harris MI, Couric CC, Reiber G, et al. 1995 Diabetes in
creased risk of mediastinitis or wound infection. Anesthe- America. 2nd ed. Washington, DC: US Printing Office;
siol. 1996;85:A286. NIH publication 95–1468.
9. Pomposelli JJ, Baxter JK, Babineau TJ, et al. Early post- 23. Mahler RJ, Adler ML. Type II diabetes mellitus: Update
operative glucose control predicts nosocomial infection on diagnosis, pathophysiology, and treatment. J Clin En-
rate in diabetic patients. J Parenter Enteral Nutr. 1998; docrinol Metab. 1999;84:1165–1171.
22:77–81. 24. The Expert Committee on the Diagnosis and Classifica-
10. DCCT Research Group. The effect of intensive treat- tion of Diabetes Mellitus. Report of the expert committee
ment of diabetes on the development and progression of on the diagnosis and classification of diabetes mellitus.
longterm complications of insulin-dependent diabetes Diabetes Care. 1997:20:1183–1197.
mellitus. N Engl J Med. 1993;329:977–986. 25. Pehling G, Tessari P, Gerich J, et al. Abnormal meal car-
11. UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group. Inten- bohydrate disposition in insulin-dependent diabetes: Re-
sive blood-glucose control with sulphonylureas or insulin lative contributions of endogenous glucose production
compared with conventional treatment and risk of compli- and initial splanchnic uptake and effect of intensive insu-
cations in patients with type II diabetes (UKPDS 33). lin therapy. J Clin Invest. 1984:74:985–991.
Lancet. 1998;352:837–853. 26. Firth R, Bell P, Marsh H, et al. Postprandial hyperglyce-
12. UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group. Effect mia in patients with non-insulin dependent mellitus. J
of intensive blood-glucose control with metformin on Clin Invest. 1986;77:1525–1532.
complications in overweight patients with type II diabetes 27. McMahon M, Rizza R. The contribution of initial
(UKPDS 34). Lancet. 1998;352:854–865. splanchnic glucose clearance and gluconeogenesis to post-
13. UK Prospective Diabetes Study Group. Tight blood pres- prandial hyperglycemia in noninsulin-dependent diabetes
sure control and risk of macrovascular and microvascular mellitus. Clin Res. 1987;35:899A.
complications in type II diabetes: UKPDS 38. Br Med J. 28. Bell PM, Firth RG, Rizza RA. Assessment of insulin ac-
1998:317;703–713. tion in insulin-dependent diabetes mellitus using 6–14C
14. UK Prospective Diabetes Study Group. Efficacy of ateno- glucose, 33H glucose, and 23H glucose. J Clin Invest.
lol and captopril in reducing risk of macrovascular and mi- 1986;78:1479–1486.
crovascular complications in type II diabetes: UKPDS 39. 29. Bistrian BR. Nutritional assessment of the hospitalized
Br Med J. 1998;317:713–720. patient: A practical approach. In: Wright RA, Heymsfield

674 CAPÍTULO 32: DIABETES MELLITUS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
S (eds). Nutritional Assessment. Boston: Blackwell Scien- 47. Hostetter MK, Lorenz JS, Preus L, et al. The iC3b recep-
tific Publications; 1984:183–205. tor on Candida albicans: Sucellular localization and mo-
30. McMahon M, Bistrian BR. The physiology of nutritional dulation of receptor expression by glucose. J Infect Dis.
assessment and therapy in protein-calorie malnutrition. 1990; 161:761–768.
Dis Mon. 1990;36:375–417. 48. Overett TK, Bistrian BR, Lowry SF, et al. Total parente-
31. Windsor JA, Hill GL. Weight loss with physiologic im- ral nutrition in patients with insulin-requiring diabetes
pairment: A basic indicator of surgical risk. Ann Surg. mellitus. J Am Coll Nutr. 1986;5:79–89.
1988;207:290–296. 49. Moore FA, Feliciano DV, Andrassy RJ, et al. Early enteral
32. Windsor JA, Hill GL. Risk factors for postoperative pneu- feeding, compared with parenteral, reduces postoperative
monia: The importance of protein depletion. Ann Surg. septic complications: The results of a meta-analysis. Ann
1988;208:209–214. Surg. 1992;216:172–183.
33. A.S.P.E.N. Board of Directors. Clinical pathways and al- 50. The Veterans Affairs Total Parenteral Nutrition Coopera-
gorithms for delivery of parenteral and enteral nutrition tive Study Group. Perioperative total parenteral nutrition
support in adults. Silver Spring, MD: American Society in surgical patients. N Engl J Med. 1993;325:525–532.
for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998. 51. Kassander P. Asymptomatic gastric retention in diabetics
34. Quebbeman EJ, Ausman RK, Schneider TC. A re-evalua- (gastroparesis diabeticorum). Ann Intern Med. 1958;48:
tion of energy expenditure during parenteral nutrition. 797–812.
Ann Surg. 1982;195:282–286. 52. Guerigian J, Green L, Misbin RI, et al. Efficacy of metfor-
35. Hunter DC, Jaksic T, Lewis D, et al. Resting energy expen- min in non-insulin-dependent diabetes mellitus [letter]. N
diture in the critically ill. Crit Care Med. 1985;13:173– 177. Engl J Med. 1996;334:269.
36. Paauw JD, McCamish MA, Dean RE. Assessment of caloric 53. Dunn CJ, Peters DH. Metformin: A review of its pharma-
needs in stressed patients. J Am Coll Nutr. 1984;3:51– 59. cological properties and therapeutic use in non-insulin de-
37. Mann S, Westenskow DR, Houtchens BA. Measured and pendent diabetes mellitus. Drugs. 1995;49:721–749.
predicted caloric expenditure in the acutely ill. Crit Care 54. Howey DC, Bowsher RR, Brunelle RL, et al. [Lys (B28),
Med. 1985;13:173–177.
Pro(B29)]-human insulin: A rapidly absorbed analogue of
38. Shaw JHF, Wildbore M, Wolfe RR. Whole body protein
human insulin. Diabetes. 1994; 43:396–402.
kinetics in severely septic patients: The response to gluco-
55. American Diabetes Association. Insulin administration.
se infusion and TPN. Ann Surg. 1987;205:288–294.
Diabetes Care. 1995;18(suppl 1):29–32.
39. Jensen GL, Mascioli EA, Seidner DL. Parenteral infusion of
56. Launay B, Zinman B, Tidesley HD, et al. Effect of conti-
long- and medium-chain triglycerides and reticuloendothelial
nuous subcutaneous insulin infusion with Lispro on hepa-
function in man. J Parenter Enteral Nutr. 1990;14:467–471.
tic responsiveness to glucagon in type I diabetes. Diabetes
40. Peters AL, Davidson MB, Isaac RM. Lack of glucose ele-
Care. 1998;21:1627–1631.
vation after simulated tube feeding in patients with type I
57. Schernthaner G, Wein W, Sandholzer K, et al. Postpran-
diabetes. Am J Med. 1989;87:178–182.
dial insulin Lispro: A new therapeutic option for type I
41. Peters AL, Davidson MB. Effects of various enteral fee-
diabetic patients. Diabetes Care. 1998;21:570–573.
ding products on postprandial blood glucose response in
58. Melki V, Renard E, Lassman-Vague V, et al. Improvement
patients with type I diabetes. J Parenter Enteral Nutr.
of HbA sub 1c and blood glucose stability in IDDM pa-
1992;16:69–74.
tients treated with Lispro insulin analog in external
42. American Diabetes Association. Nutrition recommenda-
pumps. Diabetes Care. 1998;21:977–982.
tions and principles for people with diabetes mellitus.
59. Zinman B, Tildesley H, Chiasson JL, et al. Insulin Lispro
Diabetes Care. 1995;18:16–19.
43. Bagdade JD, Root RK, Bulger RJ. Impaired leukocyte in CSII: Results of double-blind crossover study. Diabe-
function in patients with poorly controlled diabetes. Dia- tes. 1997;46:440–443.
betes. 1974;23:9–15. 60. Pfutzner A, Kustner E, Forst T, et al. Intensive insulin
44. Mowat A, Baum J. Chemotaxis of polymorphonuclear leu- therapy with insulin lispro in patients with type I diabetes
kocytes from patients with diabetes mellitus. N Engl J reduces the frequency of hypoglycemic episodes. Exp
Med. 1971;284:621–627. Clinc Endocrinol. 1996;104:25–30.
45. Bagdade JD, Nielson KL, Bulger RJ. Reversible abnorma- 61. Anderson JH, Brunelle RL, Koivisto VA, et al. Reduction of
lities in phagocytic function in poorly controlled diabetic postprandial hyperglycemia and frequency of hypoglycemia
patients. Am J Med Sci. 1972;263:451–456. in IDDM patients on insulin-analog treatment. The Multi-
46. Hostetter MK, Kruger RA, Schmeling DJ. The bioche- center Insulin Lispro Group. Diabetes. 1997;46:265–270.
mistry of opsonization: Central role of the reactive thio- 62. Krzywda EA, Andris DA, Whipple JK, et al. Glucose res-
lester of the third component of complement. J Infect Dis. ponse to abrupt initiation and discontinuation of total par-
1984;150:653–661. enteral nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17:64–67.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 675


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 33

OBESIDAD
Edward Saltzman, MD*
Ashini Shah, RD
Scott A. Shikora, MD

Introducción 678 Abordaje clínico del paciente obeso 684


Prevalencia 679 Métodos para reducción de peso 685
Dieta 685
Definición y clasificación Actividad física 686
de la obesidad 679 Cambios de conducta 687
Riesgos para la salud por obesidad Tratamiento farmacológico 687
y sobrepeso 680 Tratamiento quirúrgico 689
Mortalidad 680 El paciente obeso
Diabetes 680 gravemente enfermo 690
Hipertensión 681 Cálculo de los requerimientos
Enfermedad cardiovascular 681 energéticos 690
Apnea obstructiva del sueño 681
Aporte energético y proteico 691
Enfermedad vesicular 681
Osteoartritis 682 Resumen 691
Enfermedad aguda 682 Presentación y discusión
Etiología de la obesidad 682 de casos clínicos 693
Factores genéticos 682 Abordaje médico 693
Dieta 683 Abordaje quirúrgico 694
Gasto energético 684 Referencias 597

OBJETIVOS
1. Conocer la prevalencia de la obesidad. 5. Determinar las opciones de tratamiento para la
2. Definir la clasificación actual de sobrepeso y obe- obesidad e identificar las opciones adecuadas pa-
sidad. ra los pacientes.
3. Reconocer los problemas de salud asociados a la 6. Describir los mecanismos sobre los que se basa el
obesidad y los trastornos comunes relacionados uso de medicamentos comunes para el tratamien-
con el peso. to de la obesidad.
4. Comprender la perspectiva actual respecto a la 7. Familiarizarse con los procedimientos actuales
etiología de la obesidad. para el tratamiento de la obesidad.

*Los contenidos de esta publicación no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas del U.S. Department of Agriculture, ni la mención de nombres o pro-
ductos comerciales, u organizaciones implica el respaldo del Gobierno de EE.UU.

677
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la A. sibutramina
clasificación actual del sobrepeso y la obesidad es B. fentermina
verdadera? C. orlistat
A. la obesidad se define como un índice de masa D. fenilpropanolamina
corporal (IMC) > 25 kg/m2, y la obesidad 3. ¿Cuál de los siguientes es un criterio para selec-
mórbida se define como IMC > 30 kg/m2 cionar a los pacientes se serán sometidos cirugía
B. el sobrepeso se define como IMC de 25 a de derivación gástrica (CDG)?
29.9 kg/m2, y la obesidad se define como A. IBM ≥ 35 kg/m2 y trastornos coexistentes re-
IMC ≥ 30 kg/m2 lacionados con la obesidad
C. la obesidad se define como ≥ 120% del peso B. IBM ≥ 35 kg/m2 y sin antecedente de abuso
corporal ideal (PCI). de sustancias o trastornos psiquiátricos
D. la obesidad se define como grasa corporal ≥ 20% C. IBM ≥ 30 kg/m2 y trastornos coexistentes re-
del peso corporal en los hombres y ≥ 30% para lacionados con la obesidad
las mujeres D. IBM ≥ 30 kg/m2 e incapacidad para alcanzar
2. Clasifique cada uno de los siguientes medicamen- el control del peso con dietas bajas en calorías
tos contra la obesidad de acuerdo con su mecanis-
mo de acción primordial: el consumo energético
o la absorción de sustratos energéticos.

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es B. El sobrepeso y la obe- 3. La respuesta correcta es A. Los pacientes son candi-
sidad se clasifican ahora mediante el IMC, en con- datos para cirugía de DVG si el IMC es > 40 kg/m2,
traste con el uso previo del PCI o el porcentaje de o si es > 35 kg/m2 en combinación con trastornos
grasa corporal. Se prefiere el uso del IMC porque coexistentes relacionados con el peso, o si los es-
es un método estandarizado para expresar el peso fuerzos más conservadores no logran un control
en forma relativamente independiente de la talla, y adecuado del peso. Los trastornos coexistentes rela-
se correlaciona razonablemente con la grasa cor- cionados con el peso no necesitan estar presentes
poral y la mortalidad. Aunque el IMC no siempre para considerar una cirugía; ciertamente, algunos
refleja con precisión el exceso de grasa corporal que recomiendan el tratamiento quirúrgico sugie-
(p. ej., en presencia de ascitis o edema), represen- ren que es mejor practicarlo antes de que existan pro-
ta un método simple y reproducible para clasificar blemas de salud de larga evolución o que estén pre-
el peso. sentes riesgos quirúrgicos. Los antecedentes de
trastornos de la alimentación, abuso de sustancias o
2. La respuesta correcta es C. Sibutramina, fenter- problemas psiquiátricos no son necesariamente con-
mina y fenilpropanolamina son supresores del traindicaciones para la cirugía, aunque los pacien-
apetito de acción central. El orlistat es un inhibi- tes con bulimia activa, abuso activo de sustancias
dor de la absorción de grasas, y es el único medi- o trastornos mayores del pensamiento o del estado
camento aprobado (al momento de la publicación de ánimo deben ser valorados cuidadosamente, e
de este texto) para la reducción de peso que actúa instituirse el tratamiento antes de efectuar cualquier
inhibiendo la absorción. procedimiento.

INTRODUCCIÓN el estado actual de los conocimientos sobre prevalen-


La obesidad es la enfermedad crónica más frecuente cia, etiología y consecuencias sobre la salud que tiene
en el mundo industrializado, y se está haciendo cada la obesidad. Enseguida se revisan las opciones tera-
vez más problemática en los países en desarrollo. Las péuticas existentes para la obesidad. Finalmente se
consecuencias de la obesidad sobre la salud son de lar- discute la escasa investigación dirigida a los requeri-
go alcance y contribuyen sustancialmente a la morbi- mientos nutricionales en el paciente obeso gravemen-
lidad y mortalidad. Las secciones siguientes describen te enfermo.

678 CAPÍTULO 33: OBESIDAD


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PREVALENCIA lorando el peso ajustado para la talla. Históricamente,
se usaban datos actuariales para derivar el “peso
El sobrepeso y la obesidad se definen ahora como ideal”, definiendo la obesidad como un porcentaje por
IMC de 25.0 a 29.9 e IMC ≥ 30 kg/m2, respectiva- arriba de este peso ideal. Ahora, la obesidad se identi-
mente (véase Cuadro 33.1). De acuerdo con estos cri- fica utilizando el índice de masa corporal (IMC).4 El
terios, la prevalencia actual de sobrepeso y obesidad IMC, o índice de Quetelet, se define como peso/talla2
combinados en EE.UU. es de 54.9%, y la prevalencia (kg/metros2). El IMC se correlaciona bien con grasa
de la obesidad aislada es de 22.5%.1 La prevalencia de corporal, morbilidad y mortalidad de las poblaciones,
obesidad Clase III, o IMC ≥ 40 kg/m2, es de 2.9%, lo y generalmente refleja un exceso de grasa corporal en
que implica que aproximadamente 6 millones de esta- los individuos. Se debe tener cautela cuando se inter-
dounidenses se consideran ahora con obesidad extre- preta el IMC en presencia de edema o ascitis, o en
ma. En esta población, la subdivisión por edad, géne- personas sumamente musculosas, ya que el IMC ele-
ro y etnia revela diferencias notables entre los grupos. vado en estas situaciones no refleja el exceso de adipo-
Las diferencias étnicas de la prevalencia de la obesi- sidad. El uso del IMC como un sustituto de la masa
dad y las implicaciones asociadas se discuten en otras adiposa está sujeto también a otras limitantes. El au-
fuentes.1-3 La incidencia de la obesidad aumentó en mento de la edad se asocia a aumento de la grasa cor-
las últimas décadas en EE.UU.,2 y en varios países in- poral y disminución de la masa magra, y un IMC
dustrializados, así como en países en desarrollo. En equivalente en personas ancianas y jóvenes puede re-
EE.UU., la prevalencia global de sobrepeso ha per- presentar diferentes grasa corporal. Además, el IMC
manecido estable desde 1960, mientras que la de obe- puede asociarse a diferentes cantidades de grasa entre
sidad aumentó de 12.8 a 22.5% de acuerdo con la úl- los grupos étnicos. A pesar de estos problemas, no hay
tima National Health and Nutrition Examination Survey definiciones clínicas de la obesidad que distingan gru-
(NHANES III, 1988-1994).1 Las posibles explicacio- pos específicos de edad o etnia.
nes de esta alarmante tendencia en la incidencia de la La clasificación del sobrepeso y la obesidad se ba-
obesidad se discuten más adelante, en la sección sobre sa en los riesgos para la salud asociados al peso corpo-
etiología. ral (Cuadro 33.1). Como puede observarse en el cua-
dro, el sobrepeso y la obesidad se clasifican como IMC
de 25.0 a 29.9 e IMC ≥ 30 kg/m2, respectivamente.
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
También se definen los tipos de obesidad, pues tienen
DE LA OBESIDAD
implicaciones para las opciones de tratamiento.
Los efectos deletéreos de la obesidad sobre la salud se La distribución central de la grasa (acumulación de
deben al exceso de grasa corporal. Se pueden utilizar tejido adiposo alrededor del abdomen, obesidad androi-
diversos métodos, con un amplio rango de costo y fa- de, o en forma de “manzana”) aumenta el riesgo de di-
cilidad de uso, con el objetivo de cuantificar la grasa versos trastornos, incluyendo diabetes, hiperlipidemia,
corporal. Sin embargo, en la práctica clínica general- hipertensión y enfermedad cardiovascular.5,6 La obe-
mente no suele ser necesario determinar la grasa cor- sidad androide se asocia a resistencia a la insulina o
poral. En su lugar, la obesidad puede reconocerse va- “síndrome X”, una constelación aterogénica de hiper-

CUADRO 33.1
Cuadro 33.1 Clasificación del sobrepeso y la obesidad

Riesgo de enfermedad*
Clasificación IMC (kg/m2) Clase Circunferencia de la cintura (cm)

Peso bajo < 18.5 ≤ 101.6 (hombres) > 101.6 (hombres)


Normal 18.5 a 24.9 ≤ 88.9 (mujeres) > 88.9 (mujeres)
Sobrepeso 25.0 a 29.9 Aumentado Alto
Obesidad 30.0 a 34.9 I Alto Muy alto
35.0 a 39.9 II Muy alto Muy alto
≥ 40 III Sumamente alto Sumamente alto

*Riesgo de diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular


Adaptado con autorización del NHLBI: Obesity Education Initiative Expert Panel on the Identification, Evaluation and Treatment of Overweight and Obesity in Adults. Cli-
nical guidelines on the identification, evaluation and treatment of overweight and obesity in adults-the evidence report. Obes Res. 1998:6(suppl 2):51S-209S.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 679


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
lipidemia, hipertensión, hiperinsulinemia, resistencia RIESGOS SOBRE LA SALUD
a la insulina e hiperglucemia.7 POR OBESIDAD Y SOBREPESO
En comparación con el índice de cintura/cadera
(ICC), el perímetro de la cintura predice mejor el El exceso de grasa corporal se asocia a aumento del
contenido total de grasa abdominal, así como el con- riesgo de mortalidad, múltiples enfermedades, dismi-
tenido de grasa visceral.4,8 Debe medirse inmediata- nución de la calidad de vida y complicaciones en las
mente por arriba de la cresta iliaca. Un perímetro de enfermedades agudas. Además, el tratamiento de la
cintura mayor de 8.9 cm en las mujeres y 101.6 cm en enfermedad relacionada con el peso tiene como resul-
los hombres representa un aumento del riesgo para la tado una enorme carga económica, con costos médicos
salud para un IMC determinado (Cuadro 33.1).4 La directos > US$ 51 000 millones/año.9 El Cuadro 33.2
medición no necesita practicarse en los que tienen enumera los trastornos coexistentes asociados a la obe-
IMC > 35 kg/m2, ya que más allá de este nivel el pe- sidad. Los trastornos de importancia particular se ana-
rímetro de la cintura tiene menor capacidad para pre- lizan más adelante.
decir un riesgo adicional de enfermedad. Además de los trastornos médicos comunes, la obe-
sidad se asocia también a disminución de la calidad de
vida, estigma y discriminación social, menores oportu-
nidades de matrimonio, y disforia respecto a la imagen
CUADRO 33.2 corporal. Las consecuencias psicosociales de la obesidad
pueden ser percibidas por los pacientes como mucho
Enfermedades asociadas a la obesidad
peores que cualquier comorbilidad médica.
Cardiovasculares
Hipertensión
Cardiopatía coronaria Mortalidad
Disritmias
Muerte súbita
Los reportes epidemiológicos revelan un riesgo de
Insuficiencia cardiaca congestiva mortalidad creciente al aumentar el IMC.10-12 Un de-
Accidente vascular cerebral bate considerable rodea al rango del IMC asociado a
Pulmonares la mortalidad menor (es decir, lo que se consideraría
Apnea obstructiva del sueño “ideal”). Esta controversia se atribuye en parte a los
Síndrome de hipoventilación de la obesidad aspectos metodológicos de los estudios, tales como la
Enfermedad pulmonar restrictiva inclusión de fumadores y el “exceso de control” de los
Dificultad para la ventilación mecánica problemas de salud que se asocian a la obesidad. Ade-
Gastrointestinales más, la relación entre el IMC y la mortalidad puede
Cálculos vesiculares estar afectada por el género, la etnia y la edad. Un
Reflujo gastroesofágico análisis reciente sobre este tema sugiere que el IMC
Esteatosis hepática se asocia a aumento de la mortalidad, en forma similar
Endocrinas en individuos de edad avanzada que en los grupos de
Diabetes mellitus tipo 2 edad menor, mientras otros sugieren que la relación en-
Infertilidad tre el IMC y la mortalidad disminuye al avanzar la
Dislipidemia
edad.10,13 Las guías actuales del IMC no estratifican
Piel y faneras las recomendaciones por edad,4 lo que contrasta con las
Alteración de la cicatrización de las heridas guías previas, que permitían un aumento de peso con
Celulitis
la edad. Tampoco hay evidencia de que el aumento de
Disfunción inmunológica peso en el rango de la obesidad contribuya a la longe-
Musculoesqueléticas vidad a ninguna edad.
Osteoartritis
Dolor de espalda
Gota Diabetes
Cáncer La obesidad aumenta dramáticamente el riesgo de
Mama diabetes tipo II (véase el Capítulo 32). En el Nurses
Colon
Health Study,14 en comparación con un IMC de refe-
Próstata
Esófago
rencia de 22 kg/m2, un IMC de 23 a 25 se asoció a un
riesgo relativo cuatro veces mayor de diabetes tipo II,
Psicosociales
en tanto un IMC > 35 kg/m2 se asoció a un riesgo re-
Discriminación
Aislamiento social
lativo de 93.2 (intervalos de confianza de 95%, 81.4 a
Disminución de la calidad de vida 106.6). Mientras que el rango superior del peso se

680 CAPÍTULO 33: OBESIDAD


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
asocia a un impresionante riesgo de diabetes, incluso apnea del sueño moderada (pero tratable) en la pobla-
un IMC en el rango normal-alto se asoció a aumento ción general no se había diagnosticado.29 Aun cuando
del riesgo. Igual que otros trastornos coexistentes, el la obesidad puede precipitar la detección de este tras-
aumento ponderal incrementa el riesgo de desarrollar torno, es probable que el subdiagnóstico en los pa-
diabetes,15 y la reducción mejora el control de la glu- cientes obesos sea considerable. Vgontzas y colabora-
cemia.16 La distribución central de la grasa corporal dores valoraron pacientes que se presentaron para
también aumenta el riesgo de diabetes,8,17 aunque tratamiento de obesidad (sin síntomas primarios del
existe cierta controversia respecto a si son los compo- sueño), y encontraron AOS tratable en 3% de las mu-
nentes viscerales o subcutáneos de los depósitos de la jeres y 40% de los hombres.30 La AOS se caracteriza
grasa abdominal los que contribuyen al riesgo más alto. por ronquidos fuertes, suspensión completa o parcial
del flujo de aire en la vía aérea superior, y jadeo noc-
turno o sofocamiento. Los resultados son despertares
Hipertensión
frecuentes y alteración del sueño. Los síntomas de la
AOS durante el día incluyen somnolencia, cefalea ma-
La obesidad es un factor de riesgo significativo para tutina, alteración cognoscitiva o funcional, y altera-
elevación de la presión arterial, y el IMC se relaciona ciones del estado de ánimo. Los trastornos coexisten-
directamente con el riesgo de hipertensión.18,19 La pre- tes asociado a AOS incluyen hipertensión, hipertrofia
valencia de hipertensión en el obeso puede ser hasta de ventricular izquierda y derecha, disritmias cardiacas,
25 a 50%.20 La distribución central de la grasa se accidente cerebrovascular y accidentes de tráfico.31 El
correlaciona también con la presión arterial, y la adipo- tratamiento de la AOS incluye reducción de peso, que
sidad central aumenta todavía más el riesgo de hiper- puede disminuir sustancialmente su intensidad, y el
tensión.21 Los mecanismos por los cuales la obesidad uso de presión positiva continua en la vía aérea
produce hipertensión no son claros, aunque se han propues- (CPAP). La CPAP es un tratamiento eficaz para mu-
to varios, incluyendo hiperinsulinemia, aumento de la chos pacientes, pero se dificulta ante un pobre cum-
resistencia vascular periférica, del volumen sanguíneo y plimiento secundario a la incomodidad asociada a la
de la actividad simpática, alteración del grosor de la pared mascarilla, la sequedad nasal o la rinorrea, y el ruido
y de la función vascular, y alteraciones del sistema renina- generado por el compresor. Se ha reportado que el
angiotensina-aldosterona.22,23 uso de CPAP en pacientes obesos con AOS facilita la
reducción de peso.32
Enfermedad cardiovascular
La obesidad se asocia a riesgo para diversas enferme- Enfermedad vesicular
dades cardiovasculares, incluyendo cardiopatía coro- La obesidad se asocia a aumento del riesgo de cálculos
naria (CC), cardiomiopatía, insuficiencia cardiaca vesiculares, aunque la relación entre la primera y la
congestiva, y muerte súbita. En 1998, la American colelitiasis se ha encontrado más en mujeres que en
Heart Association clasificó la obesidad como un factor hombres.33 En el Nurses Health Study, los cálculos
de riesgo para CC independiente de la relación entre la vesiculares fueron 3.7 veces más prevalentes en las
obesidad y otros factores que favorecen la primera, que tenían IMC de 30 a 35 kg/m2 y 7.4 veces en las que
como hipertensión y dislipidemias.24 Un tipo peculiar tenían IMC > 45 kg/m2, en comparación con las
de cardiomiopatía— la concéntrica —se presenta en que tenían IMC < 24 kg/m2.34 A pesar de la fuerte re-
forma secundaria a la obesidad;25 los efectos de este ti- lación con el peso corporal o el IMC, los cálculos ve-
po de cardiomiopatía son aditivos a los de la hiperten- siculares se han relacionado débilmente con la adi-
sión. La fracción de eyección ventricular izquierda posidad central.33,35 La reducción ponderal rápida es
(un índice de la función de bomba del corazón) se re- también un factor de riesgo para afección vesicular.
laciona inversamente con el IMC, así como con la du- Weinsier y colaboradores combinaron nueve estudios
ración de la obesidad.26 que valoraron la formación de cálculos vesiculares du-
rante la reducción ponderal en personas obesas, y en-
Apnea obstructiva del sueño contraron que la relación entre la velocidad de reduc-
ción ponderal y la formación de cálculos vesiculares
La obesidad es un factor de riesgo primario para ap- aumenta dramáticamente cuando el promedio de re-
nea obstructiva del sueño (AOS). Se ha calculado que ducción excede 1.5 kg/sem.36 Por lo tanto, los que ba-
la AOS clínicamente significativa se presenta en 2 a jan rápidamente de peso pueden ser candidatos para
4% de la población general,27 pero la verdadera pre- valoración de colelitiasis. El tratamiento con ácido ur-
valencia en el obeso se desconoce. La apnea del sueño sodesoxicólico o colecistectomía puede estar indicado
se subdiagnostica.28 En un estudio, más de 90% de en caso de cálculos vesiculares, y los pacientes que no

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 681


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
tienen litos pueden evaluarse para tratamiento pre- otros procedimientos tienen a menudo restricciones
ventivo con ácido ursodesoxicólico. de peso, lo que también reduce las opciones terapéuti-
cas. Además, los instrumentos médicos como las agujas
para biopsias percutáneas, pueden no ser utilizables
Osteoartritis
en pacientes obesos debido al aumento del perímetro
La obesidad es un factor de riesgo reconocido para abdominal.
desarrollo de osteoartritis de la rodilla y la cadera. Los
estudios prospectivos transversales, así como los estu-
dios en gemelos discordantes para el peso, han mos-
ETIOLOGÍA DE LA OBESIDAD
trado que la obesidad aumenta el riesgo de osteoartri- El peso está determinado por el equilibro a largo plazo
tis.37,38 El dolor en las articulaciones que soportan entre consumo y gasto de energía. Sin embargo, la re-
peso es un síntoma frecuente en la obesidad, inclusive gulación del peso no es tan simple, ya que los factores
en ausencia de osteoartritis comprobada radiográfica- que contribuyen al equilibrio de energía son numero-
mente. Afortunadamente, la reducción ponderal me- sos y complejos. Para mantener el peso, el consumo y
jora el dolor articular (con o sin osteoartritis docu- el gasto deben coincidir estrechamente. Para ilustrar
mentada), y disminuye el desarrollo de osteoartritis lo preciso que es esta regulación, considere un pequeño
sintomática.37 desequilibrio de energía de +2% (ó +50 kcal/d) en un
individuo con requerimientos de 2 500 kcal/d para man-
tenimiento; la cantidad puede cubrirse fácilmente con
Enfermedad aguda
un bocado de alimento. Si este pequeño desequilibrio per-
La obesidad puede contribuir a la morbilidad y mor- siste por un año, el resultado sería un aumento de peso
talidad por su influencia sobre los sistemas respirato- aproximado de 1.5 kg. Tanto los factores genéticos
rio, cardiovascular, inmune y otros. La oxigenación y como ambientales influyen sobre el balance energético.
ventilación en los pacientes obesos con insuficiencia Los factores genéticos son permisivos o definen pre-
respiratoria puede obstaculizarse debido a enferme- disposición a la obesidad, pero los factores ambienta-
dad pulmonar restrictiva, AOS o síndrome de hipo- les son necesarios para alcanzar la obesidad fenotípica.
ventilación por obesidad. La anestesia en pacientes
obesos se complica por varios aspectos, incluyendo la
dificultad para la intubación endotraqueal, las alteracio-
Factores genéticos
nes de la función pulmonar, el volumen de distribu- La evidencia del papel de la genética puede encon-
ción del anestésico y el aumento del riesgo de reflujo trarse en estudios en humanos, así como en modelos
gastroesofágico, que puede inducir aspiración.39,40 Los animales de obesidad. Los estudios en humanos inclu-
aspectos del manejo posoperatorio incluyen monito- yen cortes transversales en familias, gemelos e hijos
rización del paciente con AOS tras la anestesia, y difi- adoptados, y estudios de sobrealimentación en geme-
cultad para valorar el estado de volumen debido a la los.46-48 Estos estudios, como grupo, sugieren un gra-
sobrecarga crónica de éste y el hábito corporal. El do elevado de herencia del IMC o de la masa adiposa,
control glucémico en pacientes obesos puede ser pro- que se calcula en el rango de 40 a 70%.46-49 Práctica-
blemático, en vista de la probabilidad de resistencia a mente, un individuo tiene un aumento del riesgo pa-
la insulina o intolerancia a la glucosa. Hay un número ra obesidad si tiene un pariente obeso. Se han pro-
pequeño de reportes de aumento del riesgo de compli- puesto múltiples factores como responsables de la
caciones médicas o disminución de la sobrevivencia contribución genética a la obesidad humana, inclu-
después de algunos procedimientos quirúrgicos.40,41 yendo gasto energético en reposo (GER), sustratos de
Se ha reportado que después de quemaduras extensas oxidación,50,51 grado de actividad física,52 respuesta
los pacientes obesos tienen tasas más elevadas de in- hormonal a la sobrealimentación,53 polimorfismos del
fección, y requieren mayor apoyo ventilatorio.42 En la ADN, mutaciones en los receptores beta adrenérgicos
pancreatitis aguda, la obesidad se asocia a aumento de y en las proteínas mitocondriales de desacoplamien-
las complicaciones o a un pronóstico peor.43-45 to,54 regulación de la diferenciación del adipocito,55 y
Además de la posibilidad de complicar las enfer- patrones de ingestión y preferencia de sabores.56,57
medades agudas, la obesidad es también un obstáculo A diferencia de la situación en los humanos, varios
para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. modelos animales de obesidad se caracterizan por de-
Instrumentos diagnósticos, tales como la resonancia fectos en genes únicos.58,59 El modelo mejor descrito
magnética o la tomografía computadorizada, no per- es el ratón ob/ob, que tiene un defecto genético en la
miten a menudo el acceso de pacientes con obesidad región que codifica la proteína leptina.60 La leptina se
extrema; algunos equipos tienen como límite superior produce normalmente en las células de la grasa, en
de peso 136 kg (300 libras). Las mesas quirúrgicas y proporción con la masa adiposa del animal. La leptina

682 CAPÍTULO 33: OBESIDAD


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
circulante se une a receptores específicos en el hipo- en los niveles predichos para la composición corporal,
tálamo, e inicia una cascada que culmina en disminu- mientras el consumo reportado fue aproximadamente
ción de la ingestión de alimentos y aumento de la ter- 30 a 47% menor al gasto energético medido.68,69 La
mogénesis. La identificación de la leptina estimuló la precisión de la ingestión de macronutrimentos auto-
esperanza generalizada de que la obesidad humana reportada en personas obesas debe valorarse todavía,
pudiera explicarse como un defecto similar en un solo y por lo tanto, es difícil tener confianza en la validez
gen. Hasta ahora, se han identificado muy pocos seres de las conclusiones sobre el papel de las grasas de la
humanos obesos con deficiencia de leptina. Los indi- alimentación que se obtiene de esa manera.
viduos obesos generalmente tienen valores elevados Algunos estudios de intervención han valorado los
de leptina circulante, lo que sugiere resistencia a la efectos de la composición de macronutrimentos sobre
hormona.61 Se están realizando estudios para determi- el consumo energético voluntario, el peso corporal y el
nar si la administración de leptina en humanos dismi- mantenimiento de los requerimientos energéticos.70
nuye el peso; hasta ahora, sugieren que la administra- En general, cuando los sujetos consumen dietas ricas
ción subcutánea de leptina es segura, y en algunos en grasas, el consumo voluntario de energía es mayor
individuos se asocia a reducción ponderal mayor que que cuando consumen dietas más bajas en grasas (p.
con placebo. Más estudios determinarán las dosis ej., ricas en carbohidratos). Cuando se ha instruido a
efectivas y las poblaciones apropiadas de pacientes. los sujetos para que disminuyan el consumo de grasas
e ingieran dietas ad libitum, la disminución de las gra-
sas de la alimentación en comparación con los valores
Dieta
basales de 35 a 40% de energía a 20 a 30% tuvieron
Los factores dietéticos que contribuyen a la obesidad como resultado una reducción ponderal promedio de
y han recibido la mayor atención, son el consumo 0.9 a 4.4 kg.70 Sin embargo, en muchos estudios en los
energético y la ingestión de grasas. Otros factores die- que se manipula el contenido de grasas de la alimen-
téticos, como la densidad energética, los patrones y tación, tanto el contenido de éstas como la densidad
sitios de alimentación, la variedad de la dieta, la fibra energética (kcal/g de alimento) varían en forma de-
de la dieta y el índice glucémico, han recibido tam- pendiente, y los sujetos tienden a ingerir porciones
bién grados variables de atención. con el mismo peso.70 Cuando la densidad energética
Las razones teóricas por las que una dieta rica en se mantiene constante pero varía el contenido de gra-
grasas puede favorecer el aumento de peso incluyen el sas, los sujetos tienden a consumir un peso similar de
almacenamiento eficiente de la grasa corporal, su po- alimento y, por lo tanto, una cantidad similar de ener-
der de saciedad potencialmente menor que con carbo- gía.70-72 Esto sugiere que los efectos de las grasas de
hidratos o proteínas,62,63 y su contribución a un mayor los alimentos pueden no ser intrínsecos a la grasa per se,
sabor. Sin embargo, los estudios epidemiológicos que sino que pueden ser mediados por los efectos sobre la
investigan la asociación entre composición de la dieta densidad energética.72
(en especial de grasas) y el peso corporal proporcio- Otros factores de la alimentación probablemente
nan resultados variables.64 Los estudios transversales también influyen sobre el consumo y favorecen el ba-
revelan generalmente una asociación positiva entre lance positivo de energía. Lo apetecible del alimento
consumo de grasas y peso corporal,65 pero no pueden se asocia a un aumento del consumo, y estamos rodeados
proporcionar información respecto a su causalidad. de una multitud de alimentos muy apetecibles, densos
Los estudios epidemiológicos prospectivos son relati- en energía y de bajo costo. La frecuencia de consumo
vamente escasos, y proporcionan evidencia mixta so- de bocadillos entre los alimentos se ha asociado pros-
bre la asociación entre consumo inicial de grasas y au- pectivamente a aumento de peso.73 La variedad den-
mento de peso.64,66 La mayoría de estos estudios se tro de los grupos de alimentos puede predecir el peso
han llevado a cabo en cohortes pequeñas o durante corporal. Una elevada variedad de alimentos dulces o
periodos relativamente cortos (p. ej., 2 años), y el au- de bocadillos combinada con una escasa variedad de
mento de peso ha sido escaso.64 vegetales se ha asociado a aumento de consumo y gor-
Un serio problema en los estudios en que la inges- dura.74 Las dietas ricas en fibra se asocian general-
tión de alimentos se autoinforma es el subreporte re- mente a peso corporal menor,75 aunque los mecanismos
lativo al consumo energético por parte de los obe- por los cuales la fibra ejerce su influencia sobre el ba-
sos.67-69 Para valorar el subreporte entre los sujetos lance energético siguen siendo especulativos.
obesos, Lichtman y colaboradores, y Prentice y cola- Amplias variaciones de grasa y carbohidratos en
boradores, utilizaron agua con doble marcaje para la dieta no han influido significativamente sobre el
medir el gasto energético total (GET) durante un pe- mantenimiento de los requerimientos energéticos
riodo, cuando los sujetos reportaban simultáneamente ni el gasto energético.76,77 Cuando se consume un
el consumo energético.68,69 El gasto energético estuvo exceso de grasas o carbohidratos, ocurren aumentos

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 683


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
significativos de peso, aunque el almacenamiento de de la cintura, y clasificar el estado del paciente. La his-
energía con el exceso de grasa es 10 a 20% más efi- toria clínica debe investigar la presencia de trastornos
ciente que con exceso de carbohidratos.78 Por lo tanto, coexistentes, como enfermedad cardiovascular, hiper-
el contenido de macronutrimentos de la alimentación tensión, dislipidemias y apnea del sueño, así como in-
no parece influir dramáticamente sobre el manteni- terrogar respecto a tabaquismo. Los pacientes clasifi-
miento de los requerimientos energéticos ni la capa- cados como obesos o con sobrepeso con aumento del
cidad para aumentar de peso con un balance positivo perímetro de la cintura y ≥ 2 factores de riesgo para
de energía. enfermedad cardiovascular o diabetes, son candidatos
para reducción ponderal. Los pacientes con sobrepe-
so sin riesgo asociado son también candidatos para re-
Gasto energético
ducción ponderal si están motivados, mientras que si
Nuestro estilo de vida altamente mecanizado se aso- no lo están se les puede aconsejar que mantengan su
cia a gasto menor de energía para transporte, trabajo peso. Es importante evaluar la motivación, ya que los
y recreación. Sin embargo, ha sido difícil demostrar pacientes solicitan algunas veces tratamiento de la
empíricamente la relación entre gasto menor y au- obesidad más bien por preocupación de los familiares
mento de la obesidad, en parte debido a los problemas o de los que proporcionan los cuidados de la salud,
para valorar con precisión el gasto energético de las que por automotivación. Los pacientes que no están
personas. Los estudios transversales revelan, en valo- intrínsecamente motivados tienen menor probabili-
res absolutos, que tanto el GET como el gasto ener- dad de hacer cambios sustanciales en el estilo de vida,
gético en reposo (GER) aumentan en personas obesas necesarios para reducir o mantener el peso. A menu-
en comparación con personas delgadas. Mientras el do es útil pedir a los pacientes que registren las moti-
GER aumenta en el obeso, cuando se ajusta para la vaciones y que revisen este registro posteriormente
masa magra (que está expandida en el obeso) no es durante el tratamiento, si parece que la motivación es-
apreciablemente diferente respecto a la contraparte tá disminuyendo. Por ejemplo, los pacientes pueden
más delgada. También se han reportado relaciones recordar que “el sabor de poder jugar con otros ni-
positivas entre el peso y el GET absoluto.79 Aunque el ños” es mucho mejor que “el sabor de ese pastel que
GET aumenta en valor absoluto en el obeso, la canti- se desea intensamente”.
dad de energía para la actividad física cuando se ajus- El objetivo del tratamiento de la obesidad es al-
ta según el GER (GET:GER, un índice de actividad canzar y mantener la reducción ponderal, para dismi-
física) es realmente menor que en las personas delga- nuir el riesgo para la salud. Una meta inicial razona-
das.80 Los estudios transversales sugieren también que ble es reducir 10% del peso inicial en seis meses.4 La
las personas obesas, en comparación con su contra- lógica de esta recomendación se basa en múltiples es-
parte más delgada, son más sedentarios y pasan más tudios de reducción ponderal, que muestran que un
tiempo en actividades recreativas que requieren poco promedio de reducción ponderal de 6 a 8% se alcan-
gasto de energía.73,81 Además, el efecto térmico del za aproximadamente en seis meses, después de lo cual
alimento (el aumento transitorio del gasto de energía la reducción se vuelve más difícil.4 Puesto que los es-
asociado a la ingestión de nutrimentos) parece ser tudios que demuestran reducciones de peso en este
menor en el obeso, aunque no es claro el significado rango incluyeron también sujetos que no bajaron de
real de este déficit sobre el peso corporal. peso, 10% de reducción parece razonable.4 En tanto
Sorprendentemente, los estudios prospectivos de ob- es posible una mayor reducción del peso inicial, es po-
servación que valoran la relación entre el grado de acti- co probable que se mantenga, y el peso tendrá mayor
vidad física y el aumento de peso no han tenido una re- probabilidad de recuperarse. Después de lograr una
lación significativa constantemente.73,81-85 Por lo tanto, reducción ponderal de 10%, los esfuerzos deben en-
a pesar de la disminución del gasto por actividades ocu- focarse a mantener la reducción. Si se desea una re-
pacionales y recreativas en las últimas décadas, ha sido ducción mayor de 10%, los pacientes motivados
difícil demostrar claramente que los niveles bajos de pueden reiniciarla después de un periodo de seis me-
GER, actividad y GET causan aumento de peso subse- ses de mantenimiento del peso. En los pacientes en
cuente. La razón de esta falta de consenso puede deber- quienes se practica cirugía bariátrica por obesidad
se en parte a las dificultades para medir con precisión el extrema, se puede esperar una disminución ponderal
gasto energético de las personas con actividad libre.81 mayor al inicio; los objetivos para estos pacientes ex-
ceden el 10% del peso antes de la cirugía y se discu-
ABORDAJE CLÍNICO DEL PACIENTE OBESO ten más adelante.
Muchos pacientes tendrán metas de reducción
Los pasos iniciales para diagnosticar y tratar a un pa- ponderal mucho mayores que 10% y pueden desear
ciente obeso son calcular el IMC, medir el perímetro alcanzar su meta en menos de seis meses. Se debe

684 CAPÍTULO 33: OBESIDAD


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
aconsejar a los pacientes respecto a los beneficios de mayoría. No hay suficientes evidencias científicas en
grados menores de reducción ponderal que se mantie- la literatura para justificar la recomendación de que
nen. Una reducción modesta de peso (p. ej., 5 a 15%) una DBC sea rutinariamente muy baja en grasa (< 20%
mejora la tolerancia a la glucosa, disminuye la gluce- de energía), muy baja en carbohidratos (< 100 g/d), o
mia preprandial, reduce la hiperinsulinemia,16 mejora muy alta en proteínas. Las dietas pueden estructurarse
el perfil de lípidos86 y baja la presión arterial.87 Una tomando en cuenta el tamaño de las raciones, las calo-
reducción lenta de peso permite desarrollar habilida- rías, las grasas, y con muchas otras variaciones. Estruc-
des que ayudan al mantenimiento del peso a largo pla- turar una dieta y un plan de estilo de vida debe ser un
zo, en tanto que peso que se reduce rápidamente tie- esfuerzo conjunto entre el paciente y el clínico. Un
ne mayor probabilidad de recuperarse. Mientras que plan inflexible dirigido por el clínico, que no considera
los efectos negativos sobre la salud y los efectos psico- el estilo de vida y la capacidad intelectual del paciente,
lógicos del peso cíclico siguen debatiéndose,88 el esfuer- puede tener como resultado una reducción ponderal en
zo y el tiempo perdido, así como el gasto de la reduc- el corto plazo, pero es poco probable que sea efectiva
ción y recuperación repetida, están en favor de una en el largo plazo.
disminución más modesta y mantenimiento del peso.4 La DBC ofrece la ventaja de sustentabilidad du-
rante periodos más prolongados, y puede adaptarse a
un amplio rango de estilos de vida. Las ventajas de la
Métodos para reducción ponderal
DBC basada en los alimentos que se consumen con
La reducción ponderal requiere un balance negativo frecuencia son que estas dietas tienden a estar más al
de energía, esto es, que el gasto de energía exceda el alcance, y son menos costosas que las dietas especiali-
consumo. Por lo tanto, todas las estrategias para re- zadas o comerciales. Sin embargo, los planes comercia-
ducción ponderal deben incluir disminución del con- les y los alimentos preparados pueden ofrecer estructu-
sumo de alimentos, aumento del gasto de energía, o ra y comodidad, disminuir la necesidad de planeación y
ambos. limitar la selección en situaciones de alto riesgo. El
consumo energético con una DBC se encuentra teó-
Dieta ricamente en un nivel en el que el alimento consumi-
do puede proporcionar micronutrimentos suficientes
Las dietas populares para reducción ponderal son sin necesidad de suplementos. Sin embargo, el consu-
centenares o más, pero pocas han demostrado clara- mo de alimentos ricos en micronutrimentos puede va-
mente disminuir con seguridad el peso y tener como riar, y puesto que los consumos de referencia de los
resultado el mantenimiento del peso en el largo pla- micronutrimentos no están establecidos para quienes
zo. El balance negativo de energía disminuye el peso, siguen dietas hipocalóricas, es razonable recomendar
independientemente de la composición de la dieta. un multivitamínico convencional durante una dieta.
Sin embargo, la composición de ésta influye sobre Puede ser necesaria la suplementación adicional de
factores tales como el hambre y la saciedad, y éstos a calcio en algunos individuos que no pueden satisfacer
su vez influyen sobre el cumplimiento de una dieta hi- los consumos recomendados, especialmente los que
pocalórica. ingieren pocos productos lácteos. Generalmente hay
El consumo energético con un límite inferior de una necesidad mínima de vigilancia médica estrecha,
800 kcal/d se considera una dieta baja en calorías ya que la velocidad de la reducción ponderal y la cali-
(DBC), mientras el consumo por debajo de ese nivel dad de la dieta no predisponen a complicaciones gra-
se considera una dieta muy baja en calorías (DMBC). ves. Los pacientes que reciben fármacos para hiper-
La reducción ponderal con una DBC es típicamente tensión, diabetes y otros trastornos deben vigilarse,
de 0.5 a 1 kg/sem, aunque la relación entre el nivel del para valorar la necesidad de ajustes de los medicamen-
consumo energético y la reducción real de peso de- tos durante la reducción ponderal.
pende de diversos factores, incluyendo el grado de Las DMBC contienen típicamente de 400 a
obesidad (ya que ésta se asocia a la masa magra, y, por 800 kcal/d, pero por debajo de 800 kcal/d se pierde
lo tanto, al GET), el nivel de actividad, el género y la poco peso adicional (la mayoría probablemente debido
edad. Es inusual que los pacientes obesos no bajen de al menor cumplimiento o la disminución del GER).
peso cuando consumen entre 1 000 y 1 500 kcal/d.4 La El aporte de proteínas varía generalmente entre 70 y
estructura ideal de una DBC en cuanto a la composi- 100 g/d. Las DMBC pueden basarse en productos lí-
ción de macronutrimentos y patrones de comida sigue quidos, o en el consumo de carne magra, pescado o
siendo controvertida. Como se discutió antes, es poco aves de corral, y suplementos de micronutrimentos.
probable que instruir a los pacientes para que limiten La reducción ponderal está en el rango de 2 kg/sem.
las grasas de la dieta sin disminuir el consumo energé- Con las DMBC, la pérdida ponderal es más rápida y
tico logre una reducción ponderal suficiente en la puede ser mayor que con las DBC, pero el promedio

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 685


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de mantenimiento a largo plazo del peso con las Sin embargo, practicar ejercicio durante la reducción
DMBC no es superior a las DBC.89 Se requiere vigi- ponderal favorece la conservación de la masa magra.92
lancia médica estrecha (por lo menos cada dos sema- Igual que con el aumento de peso, los cambios en la
nas) debido a los riesgos de anormalidades electrolíti- masa magra acompañan a la reducción ponderal, y
cas, deshidratación, formación de cálculos vesiculares, la pérdida de masa magra durante la reducción pon-
arritmias cardiacas y otras complicaciones.89 En los deral corresponde a aproximadamente 25% del peso
pacientes que bajaron de peso con una DMBC, la adi- perdido.80 Se ha reportado que el ejercicio aeróbico,
ción de 300 mg de ácido ursodesoxicólico dos veces al así como el ejercicio de resistencia, contribuyen a la
día disminuyó la formación de cálculos vesiculares, de conservación de la masa magra.93,94
28% en los controles a 3% en los pacientes tratados.90 Uno de los beneficios más importantes del ejerci-
Puesto que los cálculos vesiculares nuevos pueden ser cio parece ser su asociación con el mantenimiento de
sintomáticos y eventualmente requerir también cole- la reducción ponderal. Después de bajar de peso, la
cistectomía, el tratamiento con ácido ursodesoxicóli- participación en ejercicio regular supervisado o autoi-
co durante una DMBC sigue siendo un tema de dis- niciado se asocia a un mejor mantenimiento de la re-
cusión. ducción ponderal.95-97 Schoeller y colaboradores mi-
Puesto que la DBC favorece un resultado similar a dieron el GER y el GET en mujeres, después de una
largo plazo, sin los riesgos para la salud y la monitori- reducción ponderal promedio de 23 kg.98 El índice
zación necesaria de una DMBC, en la mayoría de los GET:GER se relacionó inversamente con el peso
pacientes se recomienda la primera. Sin embargo, hay eventualmente recuperado. Pareció existir un efecto
varias circunstancias en las cuales puede considerarse de umbral, ya que las que mantuvieron la reducción
una DMBC. Los trastornos coexistentes mal controla- ponderal tuvieron gastos energéticos en actividades
dos pueden responder favorablemente un periodo de mayores de 11 kcal/kg/d (el equivalente de caminar
reducción rápida de peso. Los pacientes que no pue- rápidamente unos 80 min/d).98 Por lo tanto, el ejerci-
den alcanzar sus metas del peso con una DBC pueden cio puede contribuir significativamente al manteni-
beneficiarse con una DMBC, aunque el beneficio pue- miento del peso, pero el grado de actividad necesaria,
de deberse más a la mayor estructura de la dieta o a la puede sobrepasar con mucho lo que se había reco-
frecuencia de las visitas, y menos al nivel de energía. A mendado previamente.
menudo se recomienda reducción ponderal antes de Los estudios que investigan los efectos del ejercicio
una cirugía semielectiva o electiva, y puede conside- sobre el consumo energético y la selección de macro-
rarse una DMBC si una reducción de 10% en seis me- nutrimentos han tenido resultados mixtos, y parece
ses no es incompatible con la necesidad quirúrgica. Si ser que los efectos del ejercicio sobre el peso no son
se prescribe una DMBC para reducción preoperatoria mediados principalmente a través de los efectos sobre
de peso, los pacientes deben ser realimentados para el consumo.
mantenimiento (de preferencia un mes antes de la ci- Pedir a los pacientes que aumenten su actividad
rugía), con el objetivo de asegurar un estado de nutri- sin objetivos específicos tiene a menudo poco éxito y
ción adecuado. de corto plazo. Por lo tanto, es útil una prescripción
realista y detallada del ejercicio. Es importante empe-
zar muy lentamente, tomando en cuenta la capacidad
Actividad física
del paciente para la actividad. Por ejemplo, los que
La actividad física requiere energía, favorece una sen- tienen IMC mayor de 40 kg/m2 puede tener capaci-
sación de bienestar general, ayuda a mantener la masa dad intensamente limitada, y pueden presentar fatiga,
corporal magra, y mejora varios trastornos coexisten- disnea o dolor articular después de caminar distancias
tes relacionados con la obesidad. En general es más muy cortas. En estas personas está indicado aumentar
fácil crear un balance negativo de energía disminu- la frecuencia de actividad limitada, descansos frecuen-
yendo el consumo que aumentando la actividad. Los tes, y encontrar formas creativas para promover el
incrementos de la actividad tienen poca probabilidad movimiento. Los regímenes creativos de ejercicio in-
de disminuir sustancialmente el peso sin reducciones cluyen ejercicios estando sentados, ejercicios aeróbi-
concurrentes en el consumo. Sin embargo, los incre- cos en el agua, y caminar en la parte poco profunda de
mentos de la energía que se gasta en la actividad física la alberca (disminuye el dolor en las articulaciones
son significativos (p. ej., las 50 kcal/d antes menciona- que soportan peso).
das podrían alcanzarse caminando menos de una milla). Los programas estructurados de ejercicio ofrecen
Un meta-análisis de estudios de reducción ponderal educación, un grado de supervisión y un ambiente so-
sugiere que, cuando se añade el ejercicio a las dietas cial. Sin embargo, las limitaciones de tiempo, costo y
hipocalóricas, no hay un aumento significativo de la otros factores desaniman a menudo a los pacientes a
reducción ponderal en comparación con la dieta sola.91 participar en los programas estructurados. Dos estu-

686 CAPÍTULO 33: OBESIDAD


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
dios recientes valoraron los efectos del ejercicio es- parcialmente a la intervención sobre la alimentación y
tructurado en comparación con el aumento de activi- el estilo de vida, o hace que respondan los que no ha-
dad basado en el estilo de vida, y reportaron que am- bían tenido resultados antes.
bas intervenciones se asociaron a efectos benéficos
comparables sobre la presión arterial, los lípidos san-
Indicaciones del tratamiento
guíneos y la condición física.99,100 Por lo tanto, se de-
farmacológico de la obesidad
be alentar a los pacientes que no participan en ejerci-
cio estructurado a incorporar actividades en su estilo Todos los individuos deben intentar bajar de peso
de vida. inicialmente con medios no farmacológicos. Los que
no alcanzan las metas del peso pueden ser valorados
entonces, para adicionar medicamentos a los cambios
Cambios de conducta
de la alimentación y el estilo de vida. El tratamiento
Comer y practicar ejercicio son, finalmente, compor- farmacológico puede considerarse en los que tienen
tamientos. Muchos pacientes tienen excelentes cono- IMC ≥ 30 kg/m2, o en los que tienen trastornos coe-
cimientos de buenas selecciones dietéticas y de la ne- xistentes con IMC ≥ 27 kg/m2. Estos criterios reflejan
cesidad de actividad; sin embargo, no pueden poner el aumento del riesgo para la enfermedad relacionada
estos conocimientos en práctica. El tratamiento con- con el peso asociada con estos valores de IMC.
ductual se enfoca sobre varios aspectos claves, inclu- Los agentes farmacológicos pueden clasificarse de
yendo automonitorización, establecimiento de metas, acuerdo con su mecanismo o sitio de acción. Los me-
control de estímulos y prevención de recaídas.101 La canismos incluyen inhibición del consumo de alimen-
automonitorización es necesaria para identificar com- tos, disminución de la absorción de los nutrimentos in-
portamientos maladaptados, y elevar el nivel de concien- geridos o aumento del gasto energético. Los sitios de
cia sobre las conductas. El control de los estímulos se acción incluyen el sistema nervioso central o periférico,
refiere a identificar los factores ambientales que lle- el tubo digestivo o los tejidos periféricos susceptibles
van a un comportamiento mal adaptado y proporcio- de gasto energético. Los medicamentos que actúan so-
nar respuestas alternativas a estos estímulos. El con- bre el sistema nervioso pueden subclasificarse de acuer-
trol de las recaídas implica desarrollar estrategias para do con el(los) neurotrasmisor(es) implicado(s).
prevenir las recaídas o limitar su intensidad cuando
ocurren. El tratamiento conductual puede proporcio-
Medicamentos adrenérgicos
narse a pacientes individuales o en grupos, teniendo
éste último un costo-beneficio positivo mayor y un Fentermina, mazindol y dietilpropión. Aunque estructu-
apoyo social adicional. ralmente diferentes, la fentermina, el mazindol y el
dietilpropión se agrupan juntos. Se considera que su
mecanismo común de acción es la supresión del ape-
Tratamiento farmacológico tito mediada por cambios en la norepinefrina del sis-
El uso de medicamentos supresores del apetito se ha tema nervioso central (SNC). Estos agentes parecen
popularizado por la atención reciente a la obesidad, la tener una eficacia similar, y aumentan las interven-
propaganda de nuevos agentes, y las complicaciones, ciones sobre la alimentación y el estilo de vida en un
tales como las valvulopatías y la hipertensión pulmo- grado moderado (aproximadamente 0.25 kg/sem de
nar atribuidas a algunos agentes previamente disponi- reducción mayor que el placebo).104 Se desarrolla to-
bles.102,103 Los medicamentos actualmente disponibles lerancia a estos medicamentos, y su efecto anorexíge-
para el tratamiento de la obesidad han demostrado no disminuye tras varias semanas. Están aprobados
impactar favorablemente la reducción ponderal y ayu- para uso a corto plazo. Los tres pueden inducir esti-
dar a mantener esta reducción por dos años. La ma- mulación del SNC, pero raras veces se presenta eufo-
yoría de los estudios sobre agentes farmacológicos ha ria, y su potencial de abuso es bajo (reflejado en el
demostrado una reducción ponderal promedio en el Esquema IV de la DEA). Puede presentarse aumen-
rango de 5 a 15% del peso inicial, cuando se adminis- to de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca; se
traron durante tres a seis meses; los medicamentos no sugiere precaución en presencia de cardiopatía coro-
promueven una pérdida de peso masiva en la mayoría naria o hipertensión arterial. Los efectos secundarios
de pacientes, y su uso no debe modificar las metas de frecuentes incluyen sequedad de boca, insomnio y es-
peso referidas antes. Es importante que los pacientes treñimiento.
comprendan que los medicamentos sirven únicamen- Fenilpropanolamina (FPA). La FPA estuvo disponible
te como auxiliares a los cambios en la alimentación y sin receta como supresor del apetito hasta noviembre
el estilo de vida. El uso de medicamentos puede au- de 2000, cuando la Food and Drug Administration pidió
mentar la reducción ponderal en los que responden que se retirara del mercado debido a su asociación con

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 687


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. Los estu- CUADRO 33.3
dios de reducción ponderal con FPA reportan una
Complicaciones tardías de la derivación yeyunoileal
pérdida de 0.14 a 0.27 kg/sem más que con placebo.105
A pesar de un estudio multicéntrico grande que mos- Hepatopatías Nefrolitiasis
tró que el promedio del efecto agudo de la FPA sobre Colelitiasis Artropatías
la presión arterial estaba en el rango de 2 a 4 mm Hg,106 Deficiencias vitamínicas Diarrea crónica
existen reportes anecdóticos de hipertensión inducida Desnutrición proteica Deficiencias minerales
por el medicamento. Intususcepción Dermatitis
Simpatomiméticos de origen herbolario. La efedra, Desmineralización ósea Deficiencias electrolíticas
también conocida como ma huang, es una sustancia
herbolaria popular que pude obtenerse sin receta y
contiene cantidades variables de efedrina, así como de
otros simpatomiméticos. Algunas veces se combina ñimiento. Las propiedades simpatomiméticas de la si-
con otros estimulantes como la cafeína o metilxanti- butramina pueden producir aumento de la presión ar-
na, y puede disminuir el consumo de alimentos, au- terial y de la frecuencia cardiaca, y en algunos indivi-
mentar la termogénesis, a la vez que inducir estimu- duos es significativo. Con dosis hasta de 15 mg, el
lación central y cardiovascular.107 Diversos efectos promedio de aumento de la presión sistólica o diastó-
cardiovasculares y sobre el SNC graves, así como lica fue hasta de 3 mm Hg (en la mayoría de estudios
muertes, se han asociado al uso de productos de la no fue estadísticamente significativo), y el promedio
efedra. Su uso no puede recomendarse actualmente, de aumento del pulso fue hasta de 8 latidos/min.111-113
debido al contenido variable de los componentes acti- Sin embargo, el rango de respuesta de la presión arte-
vos en las preparaciones disponibles y al riesgo para rial y de la frecuencia cardiaca es bastante amplio, y se
eventos adversos. han reportado aumentos de la presión sistólica y dias-
La efedrina es un medicamento utilizado sistémi- tólica de 32 y 38 mm Hg, así como aumentos de la
ca y localmente con propósitos diversos, y no debe frecuencia cardiaca de 28 latidos/min.111 No se reco-
confundirse con la efedra. La efedrina ha mostrado al- mienda el uso de sibutramina en los que tienen hiper-
gunos efectos benéficos sobre la reducción ponderal, tensión no controlada, ni otros trastornos en los que
pero sigue siendo un agente para de investigación. el aumento de la presión arterial o de la frecuencia
cardiaca puede ser perjudicial.
Medicamentos adrenérgicos
y serotoninérgicos Medicamentos que afectan la digestión
Sibutramina. La sibutramina inhibe la recaptura tanto y absorción
de la serotonina como de la norepinefrina. La disminu- El orlistat produce una excreción fecal aproximada de
ción del consumo energético parece explicar su acción,108 30% de las grasas de los alimentos,114 que explica tan-
aunque hay reportes contradictorios de aumento del to el mecanismo de acción como los efectos secunda-
GER inducido por el medicamento.109,110 Los estudios rios del fármaco. Se han llevado a cabo estudios mul-
con sibutramina han mostrado una reducción ponderal ticéntricos de dos años de duración en Europa y
dependiente de dosis en 24 semanas.111 En un estudio EE.UU., que demuestran la utilidad del orlistat en la
multicéntrico con 1 047 sujetos, los que recibieron 15 mg reducción y el mantenimiento del peso un año des-
de sibutramina bajaron 7.4% del peso inicial a las 24 se- pués.115,116 En el estudio europeo, los sujetos que re-
manas, en comparación con una reducción de 1.2% del cibieron 120 mg de orlistat TID bajaron 10% del pe-
grupo placebo.111 En el mismo estudio hubo un aumen- so inicial en un año, mientras el grupo placebo bajó
to significativo del número de sujetos que alcanzó una 6% (p < 0.001).116 Los sujetos que recibieron placebo
reducción del peso inicial de 5 a 10%, en comparación durante el primer año fueron aleatorizados a otro año
con el placebo. En otro estudio se administraron 10 mg con placebo u orlistat; los que recibieron orlistat el se-
de sibutramina o placebo durante un año, después de gundo año después del placebo bajaron 4% del peso
cuatro semanas de una DMBC. Ambos grupos siguie- inicial el segundo año, mientras el grupo que recibió
ron bajando de peso después de la DMBC, pero sólo los placebo durante los dos años recuperó el peso.116 En
que recibieron sibutramina continuaron bajando de pe- el estudio de EE.UU. se observó una reducción pon-
so (-5.2 ± 7.5 kg) durante el periodo de estudio, mien- deral de magnitud similar al estudio europeo el pri-
tras el grupo placebo había recuperado el peso tras un mer año con orlistat, 120 mg TID versus placebo (re-
año del estudio (0.5 ± 5.7 kg).112 ducción de 8.8 vs 5.8%; p < 0.001).115 El segundo año
Los efectos secundarios más frecuentes de la sibu- del estudio, los sujetos que recibieron orlistat fueron
tramina incluyen sequedad de boca, insomnio y estre- aleatorizados para seguir recibiendo 120 ó 60 mg de

688 CAPÍTULO 33: OBESIDAD


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 33.4 la absorción de nutrimentos, al desviar la corriente de
nutrimentos de ~90% de la superficie de absorción
Complicaciones perioperatorias
del intestino. Aunque bastante eficaz como medio pa-
de la cirugía de derivación gástrica
ra lograr una reducción ponderal significativa con un
Lesiones en órganos Eventos pulmonares y cardiacos aparente bajo riesgo, estas operaciones cayeron del fa-
Problemas de la herida Enfermedad tromboembólica vor del público debido al desarrollo de complicacio-
Fuga anastomótica Sepsis intraabdominal nes tardías graves (Cuadro 33.3).118 En general, no se
Hemorragia Muerte recomiendan ahora las derivaciones intestinales, e in-
clusive las existentes deben revertirse.
Procedimientos gástricos restrictivos. Los procedi-
mientos gástricos restrictivos (p. ej., “engrapado del
orlistat, o placebo. Los que recibieron 120 mg de or- estómago”) se desarrollaron basándose en la experien-
listat recuperaron 35% del peso perdido, mientras los cia de los pacientes con resección gástrica subtotal por
grupos que recibieron 60 mg de orlistat y placebo re- enfermedad ulcerosa péptica o cáncer, que frecuente-
cuperaron 51 y 63% del peso perdido, respectivamente mente bajaban de peso y no podían comer grandes
(p < 0.001).115 Se han reportado disminuciones ligeras cantidades de alimento. El primero de estos procedi-
de las concentraciones de vitaminas liposolubles,115-117 mientos fue la CDG, descrita por Mason y colabora-
pero responden a suplementos multivitamínicos. Se debe dores en 1967.119 La disminución del consumo ener-
instruir a los pacientes que tomen las vitaminas por lo gético se logra debido a la saciedad temprana que
menos dos horas antes o después del orlistat. desencadena la pequeña bolsa remanente, así como
por el vaciamiento gástrico lento secundario a la es-
Tratamiento quirúrgico trechez de la anastomosis entre la bolsa y el intestino
delgado. Puesto que el intestino delgado proximal se
Indicaciones de la cirugía deriva parcialmente, se induce un pequeño grado de
malabsorción, aunque es probable que esto sea clíni-
Los pacientes potencialmente quirúrgicos deben pe-
camente importante sólo para ciertos micronutrimen-
sar más de 200% de su PCI o tener IMC > 40 kg/m2,
tos y la pérdida fecal de energía no contribuye sustan-
o por lo menos tener IMC > 35 kg/m2 y trastornos
cialmente a la reducción ponderal. Después de una
coexistentes asociados a la obesidad. Además, todos
CDG, los pacientes generalmente siguen un protoco-
los candidatos potenciales deben haber tenido fallas
lo de dieta, empezando con agua, seguida por líquidos
repetidas para controlar el peso con medios médicos,
claros, y después una dieta líquida rica en proteínas y
incluyendo programas dietéticos supervisados.
baja en carbohidratos simples y grasas. El siguiente
paso consiste generalmente en alimentos en puré o
Procedimientos quirúrgicos sólidos blandos, y sólo después de varias semanas se
para reducción ponderal reintroducen los alimentos sólidos.
En las últimas cinco décadas, se han utilizado diversos En general, la reducción ponderal con la CDG es
procedimientos quirúrgicos para promover la reduc- de aproximadamente 60% del peso excesivo (peso preo-
ción ponderal. El procedimiento más frecuentemente peratorio real – peso ideal preoperatorio calculado) en
practicado es la CDG. A continuación se presenta una los primeros dos años, permaneciendo estables con el
breve historia de la cirugía bariátrica, una discusión de tiempo.120,121 Recientemente, Pories y colaboradores
la CDG y de los procedimientos con potencial futuro. reportaron reducciones de peso sostenidas 14 años
Derivaciones intestinales. Descritas a mediados de la después de la CDG (49% del peso excesivo).120 Las
década de 1950, las derivaciones intestinales limitan fallas de reducción ponderal se observan aproximada-
mente en 20 a 25% de los pacientes,122 y se deben ge-
neralmente a transgresiones alimenticias o falta de
cumplimiento con los regímenes posoperatorios, y a
CUADRO 33.5
menudo se observan cuando hay seguimiento insufi-
Complicaciones de largo plazo de la cirugía de DVG ciente. Es posible la recuperación del peso después de
Incapacidad para bajar de peso Úlceras en bordes la reducción, ya que la CDG no necesariamente mo-
Deficiencias de vitaminas y minerales Anemia difica los factores conductuales, emocionales o desen-
Náusea y vómito persistente Deshidratación cadenantes situacionales de alimentación excesiva. Es
Gastritis Síndrome de
posible comer en exceso al tener las raciones un tamaño
vaciamiento rápido mayor (a pesar de las señales de plenitud), el aumento
Hernias abdominales Cálculos vesiculares
de la frecuencia de comidas, o la ingestión más abun-
dante de alimentos densos en energía. Los pacientes

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 689


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
que recuperan el peso pueden presentarse con vómito tudio multicéntrico en EE.UU., pero no se ha apro-
crónico, aumento de apetito, incremento de la capaci- bado todavía.
dad para la alimentación, y aumento gradual de peso. La derivación biliar-intestinal combina el compo-
La endoscopia en estos pacientes revela a menudo di- nente restrictivo con malabsorción.135 Una variante
latación de la bolsa o de la salida gástrica, con o sin al- une al intestino delgado puenteado a la vesícula biliar,
teración de la línea de grapas. y la otra acopla una gastrectomía subtotal a la deriva-
La mortalidad operatoria de la CDG varía de 0.3 a ción intestinal. Aunque estos procedimientos exclu-
1.6%.120,123 Las complicaciones perioperatorias se yen extensiones considerables de intestino delgado, se
presentan aproximadamente en 10% de los pacientes cree que disminuyen las alteraciones metabólicas y
(Cuadro 33.4), siendo la más frecuente problemas de nutricionales graves que se observan con la derivación
la herida. Las complicaciones de largo plazo son también intestinal convencional.
bastante frecuentes, pero en general se manejan fácil- Los beneficios perioperatorios de la cirugía lapa-
mente (Cuadro 33.5). Las deficiencias específicas de roscópica (p. ej., menos dolor, hospitalización más
micronutrimentos tienen prevalencia alta después de una corta, mejor cicatrización de la herida, mejor efecto
CDG.124-126 El estado del hierro, y los valores de folato cosmético y convalecencia más rápida), serían particu-
y vitamina B12 deben vigilarse indefinidamente, y mu- larmente benéficos para el paciente obeso. Se han re-
chos pacientes requieren suplementación toda la vida. portado procedimientos laparoscópicos exitosos como
Diversos reportes han descrito mejoría o resolu- CDG y como otros, tales como derivación intestinal,
ción de los trastornos coexistentes relacionados con el gastroplastia y bandeo gástrico, y parecen ser promi-
peso después de la CDG. Los reportes incluyen me- sorios.134,136
joría dramática del control de la glucosa, la dislipide-
mia, la función ventricular y regresión de la hipertrofia,
El paciente obeso gravemente enfermo
hipertensión, apnea del sueño y síndrome de hipoventi-
lación de la obesidad, así como mejoramiento de la fer- Al aumentar la prevalencia de la obesidad se espera
tilidad, estasis venosa y síntomas de osteoartritis.120,127-131 que aumente el número de pacientes obesos grave-
La calidad de vida mejora en forma importante a la par mente enfermos. Dos aspectos importantes del apo-
de los trastornos coexistentes, el aumento de la movi- yo nutricional en el paciente obeso siguen siendo
lidad y la autoestima, así como de la capacidad para controversiales: calcular el gasto energético y deter-
superar física y emocionalmente el asilamiento social. minar los niveles apropiados del aporte energético y
Gastroplastia vertical con banda. Procedimientos proteico.
más simples diseñados para restringir el volumen gás-
trico incluyen la gastroplastia vertical con banda (GVB), Cálculo de los requerimientos energéticos
descrita por Mason y colaboradores.132 Este procedi-
miento recurre a una bolsa de 30 mL orientada verti- El cálculo del gasto energético en pacientes obesos si-
calmente, que drena a través de un canal gástrico es- gue siendo un área de controversia. Puesto que la ca-
trecho de 1 cm, reforzado por una banda de plástico. lorimetría indirecta no está siempre disponible ni es
La GVB tiene generalmente una tasa menor de com- factible, ni tiene costo-beneficio positivo, se utilizan
plicaciones perioperatorias que la CDG, y produce me- rutinariamente fórmulas predictivas. Las fórmulas
nos malabsorción de vitaminas. Sin embargo, las com- predictivas incluyen índices simples (kcal/kg de peso
paraciones han mostrado que la CDG produce una real o ajustado), fórmulas frecuentemente utilizadas,
mayor reducción ponderal que la GVB.121-123,133 pero no desarrolladas específicamente para el pacien-
En el procedimiento de la banda gástrica, se colo- te obeso (como las ecuaciones de Harris-Benedict),137
ca una banda de plástico alrededor de la porción pro- y las ecuaciones predictivas formuladas específica-
ximal del estómago, creando una pequeña bolsa proxi- mente para paciente obesos. Estas últimas incluyen
mal. Anticipada con menos riesgos operatorios y un las fórmulas de Ireton-Jones, para pacientes obesos,138
periodo de recuperación más corto, la experiencia ini- y para pacientes hospitalizados que respiran espontá-
cial con este procedimiento fue mala, con complica- neamente o que son ventilados.139
ciones significativas relacionas con la banda. Recien- El gasto energético en reposo medido (GERM)
temente, el procedimiento fue modificado, con la en el paciente obeso enfermo ha sido en promedio de
introducción de bandas de elastómero de silicón ajus- aproximadamente 21 kcal/kg de peso real.140,141 Sin
table y colocación laparoscópica de éstas. Los resulta- embargo, el rango del GERM que contribuye a este
dos tempranos muestran reducción ponderal similar a promedio ha sido amplio (14 a 31 kcal/kg), y un aná-
la CDG,134 pero se requiere reoperación hasta en 20% lisis reciente ha revelado que este índice predice el
de los pacientes. El bandeo gástrico ajustable por GERM con una variación de 10% sólo en 24% de los
laparoscopia se está analizando actualmente en un es- pacientes.140

690 CAPÍTULO 33: OBESIDAD


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
El peso ajustado [real + (real-ideal)/4] es un cálcu- para satisfacer completamente los requerimientos
lo utilizado con frecuencia, que supone que 25% del energéticos en las soluciones parenterales o enterales
exceso de peso corresponde a masa magra (o metabó- puede ser prohibitivo, o estar contraindicado. La re-
licamente activa). Mientras el aumento de masa ma- sistencia a la insulina o la diabetes aumentan el riesgo
gra en los estudios de sobrealimentación ha variado para hiperglucemia durante el estrés agudo. Adicio-
de 20 a 50%,80 existen pocas evidencias científicas que nalmente, la hiperinsulinemia y los factores hemodi-
sugieran que 25% del exceso de peso es una estima- námicos aumentan el riesgo de retención de líquidos
ción precisa del tejido metabólicamente activo induci- y sobrecarga de volumen. Estas consideraciones han
do por obesidad, en los pacientes enfermos. inducido estudios sobre alimentación hipocalórica en
Recientemente, se compararon con el GERM las los pacientes obesos.
fórmulas predictivas de Ireton-Jones para obesidad y Tres estudios publicados han investigado el apoyo
pacientes hospitalizados que respiran espontáneamente de la nutrición hipocalórica en pacientes obesos agu-
o que son ventilados, y las ecuaciones de Harris-Benedict, damente enfermos.143-145 En el estudio más reciente,
en 57 pacientes con IMC de 30 a 50 kg/m2.137-140 Las Choban y colaboradores administraron una fórmula
ecuaciones de Harris-Benedict utilizaron cálculos basa- hipocalórica o una fórmula control en 30 pacientes,
dos en el peso real, ajustado (ideal + 25% de exceso), y con una media de IMC de 35 kg/m2.145 Las fórmulas
promedio (ideal + 50% de exceso), con factores de es- eran isonitrogenadas, y proporcionaban 2 g/kg de
trés de 1.0 a 1.5. Tanto la ecuación de Harris-Benedict proteínas por PCI/d, pero un consumo energético to-
(basada en el peso promedio) como la ecuación de Ireton- tal promedio de 1 296 kcal/d (14 kcal/kg de peso
Jones para la obesidad correlacionaron bien (r = 0.85 y real/d) vs 1 939 kcal/d (22 kcal/kg de peso real/d). No
r = 0.83, respectivamente) con el GERM, y el gasto pre- hubo diferencias significativas entre los grupos en
dicho se mantuvo dentro de 10% del GERM en 67% y cuanto a balance nitrogenado ni número de pacientes
49% de los casos, respectivamente. El mejor predictor que alcanzó el balance nitrogenado positivo. El con-
del GERM fue la fórmula de Harris-Benedict basada en trol de la glucemia tendió a ser mejor en el grupo hi-
el peso promedio, con un factor de estrés de 1.3. Cuan- pocalórico, pero no alcanzó significancia estadística.
do se analizaron por separado los pacientes que respiraban Este estudio sugiere que el balance nitrogenado pue-
espontáneamente y los pacientes ventilados, la ecuación de lograrse con una alimentación hipocalórica rica en
de Harris-Benedict y la ecuación de Ireton-Jones en los proteínas, pero las implicaciones para los objetivos
pacientes hospitalizados que respiraban espontánea- clínicos finales (como días de hospitalización, días en
mente predijeron el GERM con variación hasta de 10% el ventilador, complicaciones relacionadas con la glu-
en 69% y en 56% de los casos, respectivamente; en pa- cemia) siguen sin respuesta. Se requieren estudios
cientes ventilados, las ecuaciones de Harris-Benedict mayores para aclarar la eficacia y la factibilidad del
predijeron el GERM con variación de 10% en 64%, apoyo con nutrición enteral hipocalórica. El aporte
mientras la ecuación de Ireton-Jones en los pacientes de 2 g/kg/d de proteínas puede no estar indicado en
ventilados lo hizo en 40%. pacientes con alteración hepática o renal. Finalmen-
De acuerdo con la evidencia limitada que se tiene te, si se proporciona apoyo hipocalórico a los pacien-
hasta ahora, ningún método para calcular el gasto tes obesos, se debe vigilar estrechamente el balance
energético en los pacientes obesos tiene preferencia nitrogenado, así como otros indicadores clínicos y
clara sobre los otros. bioquímicos de la nutrición proteicocalórica. El cata-
bolismo neto en pacientes que reciben apoyo hipoca-
lórico rico en proteínas puede indicar la necesidad de
Aporte energético y proteico
aumentar el aporte de calorías que no derivan de las
proteínas.
Históricamente, se pensaba que los pacientes obesos
tenían menor riesgo para efectos adversos de la enfer-
medad aguda sobre la nutrición debido al aumento de
RESUMEN
sus “reservas”. En tanto sería una suposición atractiva La obesidad es la enfermedad de la nutrición con ma-
que el tejido adiposo almacenado fuera utilizado como yor prevalencia en el mundo industrializado, y está
fuente de energía, en protección de las proteínas, las aumentando en el mundo en desarrollo. En vista de la
demostraciones de este efecto en los pacientes obesos dificultad para lograr el mantenimiento de la reduc-
enfermos no han sido consistentes.142 La enfermedad ción ponderal en el largo plazo, se requiere el desa-
aguda en pacientes obesos como en otros pacientes rrollo de estrategias eficaces de prevención. Hasta que
produce desnutrición y complicaciones de ésta. se encuentren esas estrategias, la obesidad debe tra-
El aporte nutricional en pacientes obesos se com- tarse como una enfermedad crónica recurrente. La
plica por múltiples factores. El volumen requerido modificación de la dieta y la actividad física siguen

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 691


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
siendo el pilar del tratamiento de la obesidad. Los au- te enfermo sigue siendo un área de controversia. Se
xiliares, tales como medicamentos y cirugía, son tra- están llevando a cabo investigaciones respecto al cál-
tamientos apropiados para los pacientes que no alcan- culo del gasto energético y los requerimientos de ali-
zan las metas con medios más conservadores. Las mentación. No hay duda de que los pacientes obesos
metas razonables y la vigilancia indefinida aumenta- pueden sufrir desnutrición y sus consecuencias, y me-
rán la probabilidad de éxito del control del peso en el recen la misma consideración de apoyo nutricional
largo plazo. El cuidado del paciente obeso agudamen- que el resto de los pacientes.

692 CAPÍTULO 33: OBESIDAD


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


ABORDAJE MÉDICO semanas, que revelan consumo de porciones muy
grandes de alimentos preparados ricos en grasa en la
PRESENTACIÓN CLÍNICA: JK es un hombre de 48 años de tarde, en especial mientras ve televisión. Sus registros
edad, que es referido para tratamiento de la obesidad. El indican también que toma tres a cuatro cervezas cada
Médico que le proporciona la atención primaria le dijo tarde. El plan inicial para JK incluye aumentar su in-
recientemente que tiene hipertensión limítrofe, que él gestión durante el día para disminuir su apetito voraz
dice lo ha motivado a buscar ayuda. Tiene una talla de en la tarde, al planear alimentos balanceados, dismi-
1.80 m y pesa 111 kg. JK refiere que cuando tenía nuir el consumo de cerveza, e intentar disociar la co-
18 años de edad pesaba 85 kg, mantuvo un peso aproxi- mida de la televisión. En dos semanas JK regresa ha-
mado de 90 kg hasta los 30 años, después de lo cual ha biendo bajado 2 kg, y su registro de la dieta indica que
estado aumentando gradualmente. Ha intentado redu- está alcanzando algunas de las metas establecidas pre-
cir la ingestión por cuenta propia en varias ocasiones y viamente. Además, está de acuerdo en aumentar su ni-
compró un libro sobre dietas populares, del que leyó vel de actividad caminando 20 minutos diariamente.
15 páginas. Hasta ahora no ha podido disminuir su pe- JK continua sus visitas regulares durante cinco sema-
so más de 2 kg, que luego recupera. JK trabaja como pro- nas, y sigue bajando de peso, con promedio de 0.5 kg/sem.
gramador de computación y pasa la mayor parte del día Aunque un tanto satisfecho con este éxito, refiere que
sentado frente a la computadora. Refiere que general- desea acelerar su reducción ponderal durante un pe-
mente omite el desayuno, toma un pequeño almuerzo, riodo corto. JK desea seguir con una DMBC a pesar
pero consume una comida abundante en la tarde, segui- de la vigilancia médica requerida y el aumento del
da de dulces. Conduce su automóvil para ir al trabajo y riesgo, así como el potencial de no bajar más de peso
tiene poca actividad recreativa. La exploración física re- en el largo plazo que con una DBC.
vela una presión arterial de 154/92 mm Hg y un perí-
metro de la cintura de 109 cm. Los resultados de labo- PREGUNTAS: ¿Qué niveles de energía y proteínas son apro-
ratorio muestran un colesterol total de 232 mg/dL y piados para JK, y cuál es la vigilancia médica adecuada?
colesterol de lipoproteínas de baja densidad de 161 mg/dL,
pero por lo demás son normales. COMENTARIO: La dieta de JK debe contener aproxi-
madamente 800 kcal/d, y 87 a 100 g/d de proteínas.
PREGUNTA: ¿Cuál es el curso inicial de acción apropiado? Además, puede ser necesaria la suplementación de
micronutrimentos en forma de vitaminas y algunos
COMENTARIO: JK tiene un IMC de 34 kg/m2, un perí- minerales, si no se proporcionan con la DMBC. Antes
metro de la cintura mayor de 101.6 cm, y por lo menos de empezar una DMBC se debe completar un análisis
dos trastornos coexistentes relacionados con el peso. La de electrólitos, función hepática y renal, y electrocar-
reducción ponderal está claramente indicada. JK parece diograma. Algunos clínicos solicitan un ultrasonido
estar motivado para bajar de peso por razones de salud, abdominal para determinar la presencia de cálculos
aunque podrían surgir posteriormente otras motivacio- vesiculares, aunque esta práctica no es universal. En
nes psicosociales o del estilo de vida. Al explorar las me- este punto, la consideración de profilaxis para cálcu-
tas de reducción ponderal de JK es importante desarro- los vesiculares con ácido ursodesoxicólico es también
llar expectativas reales. Aunque es razonable la apropiada.
discusión de las opciones de tratamiento disponibles pa- JK consume una DMBC líquida durante 10 sema-
ra él, en vista de su falta de esfuerzos concertados para nas y baja 15 kg, después de lo cual se toma la deci-
bajar de peso puede no ser aconsejable ofrecer inmedia- sión de una transición a los alimentos habituales. JK
tamente medicamentos o una DMBC. regresa a una dieta más saludable que la previa; su
JK refiere que desea bajar de peso a 80 kg en tres presión arterial es de 122/80 mm Hg, y su colesterol
meses. La reducción de más de 30 kg en tres meses re- total de 186 mg/dL. Sin embargo, JK es tajante res-
presenta una reducción aproximada de 2.3 kg/sem, pecto a la dificultad para mantener su menor peso.
que es ambiciosa inclusive con una DMBC. Cuando
se le informa que la reducción aproximada de 10% de su PREGUNTA: ¿Qué consejo puede dársele respecto al
peso actual representa una meta inicial razonable, mantenimiento exitoso de la reducción ponderal?
se decepciona. Sin embargo, está un poco alentado
por la perspectiva de que ese grado de reducción pon- COMENTARIO: Además de los esfuerzos dietéticos, el
deral mejorará su presión arterial y su perfil de lípi- aumento de la actividad física puede ser especialmen-
dos. JK completa sus registros de la dieta durante dos te importante para mantener el peso. En consecuencia,

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 693


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
está indicada la recomendación de aumento de la ac- con el peso y la edad antes de la intervención. Tradi-
tividad. Además, algunos clínicos utilizan medica- cionalmente la cirugía se ofrece únicamente a pacien-
mentos para incrementar los esfuerzos por mantener tes mayores de 18 y menores de 50 años de edad.146 A
el peso. La sibutramina o el orlistat pueden conside- pesar de los estudios iniciales que mostraron mayor
rarse en este momento. Aunque la presión arterial de morbilidad y mortalidad quirúrgica en pacientes ma-
JK estaba previamente elevada, se ha normalizado y el yores, un mejor manejo perioperatorio del paciente
uso de sibutramina no está contraindicado. En tanto ha permitido a muchos cirujanos ofrecer esta opción
el orlistat puede conferir un ligero efecto benéfico so- a pacientes mayores.147 Los adolescentes pueden estar
bre los lípidos, los valores en JK se encuentran ahora físicamente sanos, pero no han alcanzado un nivel
en rangos aceptables. Por lo tanto la decisión de utili- adecuado de madurez. Los sistemas de apoyo familiar
zar un medicamento, y qué medicamento seleccionar, y social son una parte integral del procedimiento.
se puede analizar en cuanto a los beneficios potencia- La valoración médica preoperatoria ayudará a
les atribuibles a sus mecanismos de acción, así como a los identificar el riesgo para complicaciones peri y poso-
posibles efectos secundarios. peratorias. Sin embargo, la comorbilidad médica raras
Un año después de conocer a JK, sigue todavía veces descalifica a los pacientes para la cirugía. La op-
siendo tajante respecto al esfuerzo requerido para man- ción debe eliminarse únicamente cuando los trastor-
tener su peso, pero sigue comprometido con el proce- nos médicos son prohibitivos o el riesgo de mortali-
so y ha aumentado su actividad regular para incluir 45 dad quirúrgica es inaceptable.
minutos de ejercicio regular cinco peces por semana. La observación de que BN estaba durmiendo en
Está manteniendo una reducción ponderal de 18 kg. la sala de espera induce un interrogatorio para descar-
tar apnea del sueño, como somnolencia diurna, ron-
quidos fuertes, apnea (presenciada) y cefalea maturi-
ABORDAJE QUIRÚRGICO
na. BN refiere que despierta “sintiéndose exhausta” y
PRESENTACIÓN CLÍNICA: BN es una mujer de 63 años de que su esposo le ha dicho que tiene periodos de apnea
edad, referida para tratamiento de obesidad. Su talla es durante el sueño. Se le practica un estudio del sueño,
de 1.60 m, y pesa 160 kg. Refiere que está interesada que documenta apnea obstructiva moderada. Se reali-
en una CDG. Su historia alimenticia incluye múltiples za un intento con CPAP ajustable, e inicia esta medi-
intentos por bajar de peso, incluyendo programas co- da en casa.
merciales, DMBC, y “píldoras de dieta” prescritas en Su evaluación preoperatoria incluye también exá-
la década de 1960. Ha podido bajar hasta 40 kg, pero menes de sangre de rutina, radiografía de tórax, elec-
recupera el peso casi inmediatamente después de sus- trocardiograma, estudios de función pulmonar, y ul-
pender la “dieta”. Refiere que desde la menopausia, trasonido de la vesícula biliar. El estudio es negativo
hace siete años, su capacidad para bajar de peso ha dis- para cálculos vesiculares.
minuido dramáticamente. Su historia médica revela el
inicio de diabetes hace cinco años, para la cual recibe PREGUNTA: ¿Se debe extirpar la vesícula biliar de BN
metformina. Mientras está sentada en la sala de espe- durante la cirugía?
ra, se observa que BN se queda dormida.
COMENTARIO: Existe controversia en el campo de la
PREGUNTA: ¿Es la CDG apropiada para BN? cirugía bariátrica respecto a si se debe extirpar la vesí-
cula biliar en todos los pacientes durante la CDG, o si
COMENTARIO: BN califica para una posible CDG de el abordaje debe ser más selectivo y extirparlas única-
acuerdo con el IMC, que es de 62 kg/m2. Sus inten- mente cuando hay cálculos. Los pacientes tienen ries-
tos previos para bajar de peso sugieren también que go para formación de cálculos con reducción rápida
ha agotado métodos conservadores. El antecedente de de peso. Esto sugeriría la extirpación vesicular en to-
recurrencia después de bajar de peso es frecuente, y la dos los pacientes. Sin embargo, la extirpación duran-
cirugía de CDG tiene más probabilidad de ayudarla a te la CDG puede ser bastante difícil en el obeso, y
alcanzar y mantener un peso más saludable, que los puede aumentar el riesgo para complicaciones, pérdi-
tratamientos más conservadores. da hemática y duración del procedimiento. En los pa-
Se piensa que la selección, educación, y segui- cientes en quienes no se extirpa la vesícula biliar du-
miento multidisciplinario cuidadosos para los pacien- rante una CDG se puede iniciar un tratamiento con
tes son el pilar del éxito a largo plazo; sin embargo, no ácido ursodesoxicólico, que disminuye la formación
se tienen estudios de largo plazo que documenten el de cálculos vesiculares después de la cirugía bariátri-
papel de estos factores. ca,148 o seguirse clínicamente en busca de síntomas de
Su edad en sí no debe descalificarla, pero es im- afección vesicular. En la experiencia de los autores,
portante considerar los trastornos existentes relacionados aproximadamente 25% de los pacientes que retienen

694 CAPÍTULO 33: OBESIDAD


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
su vesícula biliar se presenta con cálculos vesiculares nasal para evitar el inflado incidental de la bolsa gás-
sintomáticos (S. Shikora, datos inéditos, 1995-1998), y trica creada. El segundo día posoperatorio empieza a
en todos se ha practicado con éxito colecistectomía la- usar la CPAP nasal cuando duerme. El primer día po-
paroscópica. soperatorio empieza a recibir pequeñas cantidades de
Se recomienda valoración psiquiátrica o neuropsi- agua por vía oral. La dieta se incrementa el segundo
cológica antes de la cirugía. Esto ayuda a identificar día posoperatorio a líquidos claros, sin azúcar. El ter-
trastornos que podrían interferir con el cumplimien- cer día posoperatorio se indica una dieta líquida rica
to posoperatorio. Incluyen trastornos de la alimenta- en proteínas, libre de azúcar, y se le egresa del hospital.
ción, abuso de sustancias y algunos tipos de psicopa- BN es atendida en la Consulta Externa dos sema-
tología mayor. Mientras la identificación de estos nas después de la cirugía. Se siente bien y ha perdido
trastornos podría no excluir la cirugía, el tratamiento ya 8 kg (gran parte de los cuales pueden ser líquidos
de los problemas activos puede mejorar el resultado a infundidos durante el periodo operatorio inmediato).
largo plazo. Se debe instruir a los pacientes, y éstos Las metas nutricionales en este momento incluyen
deben demostrar comprensión del procedimiento proteínas (60 a 80 g/d) y líquidos (generalmente 1 a
quirúrgico y sus efectos, de las restricciones dietéticas 2+ L/d de líquidos sin calorías, además de los alimen-
y los protocolos, de las posibles complicaciones a lar- tos). BN refiere que no entiende cómo puede consu-
go plazo sobre la nutrición, y de los riesgos y compli- mir tanto líquido teniendo esa bolsa gástrica pequeña.
caciones operatorias. Los pacientes que no compren- Ésta es una duda frecuente. Se instruye a BN para lle-
dan estos aspectos podrían no ser buenos candidatos var consigo bebidas deportivas, de las que puede to-
para la intervención. mar sorbos con frecuencia durante el día. Su dieta se
Seis semanas después se practica una CDG verti- incrementa a varios alimentos pequeños en puré dia-
cal convencional en Y de Roux (Figura 33.1). Debido riamente, y se le instruye para empezar a tomar suple-
a su antecedente de apnea del sueño, se le mantiene mentos multivitamínicos y calcio. Se le alienta tam-
con monitorización durante los primeros dos días tras bién a caminar diariamente. Puesto que tanto la
la cirugía. Tras los procedimientos no se utiliza CPAP pérdida de peso como el balance energético negativo
mejorarán su control glucémico, se instruye a BN a
suspender el uso de metformina y verificar su gluce-
mia en la casa. En los pacientes que reciben agentes
hipoglucemiantes o insulina es necesaria una monito-
rización frecuente después de la cirugía, para prevenir
hipoglucemia al disminuir el peso.
BN continúa bajando de peso en los 13 meses si-
guientes y alcanza una reducción ponderal de 40 kg.
Se le practica un estudio del sueño para valorar la me-
joría en la apnea. La CPAP no es ya necesaria.

PREGUNTA: ¿Cuáles son los aspectos de la nutrición en


el largo plazo?

COMENTARIO: La recuperación del peso es una preo-


cupación primaria aun cuando los datos del control
de peso a largo plazo después de la CDG sean im-
presionantes. Con el tiempo, los pacientes en quie-
nes se practica CDG pueden consumir más alimen-
tos, y BN debe prestar especial atención a la
ingestión de alimentos y al ejercicio en los años ve-
nideros. Se debe aconsejar a BN respecto a la vigi-
lancia de la ingestión de alimentos y a prestar aten-
ción a los factores precipitantes que previamente
estimulaban la alimentación, que a menudo regresan
después de meses o años. Un pequeño aumento de
peso debe estimular los esfuerzos por estabilizarlo, y
se debe advertir a los pacientes respecto a las recaídas,
FIGURA 33.1 Derivación gástrica en Y de Roux y aconsejarles recurrir a un plan de acción para con-
trarrestarlas lo más pronto posible.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 695


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
BN debe continuar recibiendo indefinidamente absorciometría con rayos X de doble energía (DE-
suplementación con multivitamínicos y calcio. Se de- XA). En tanto la obesidad puede proteger de la osteo-
ben valorar regularmente los análisis de sangre para porosis, se puede perder hueso durante la reducción
cuantificar vitamina B12, folato en eritrocitos y hierro. ponderal, y se desconocen los efectos de la CDG so-
Puesto que BN se encuentra en el climaterio, puede bre la densidad ósea a largo plazo, sobre todo en mu-
ser razonable la valoración de la densidad ósea con jeres menopáusicas.

696 CAPÍTULO 33: OBESIDAD


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Flegal K, Carrol M, Kuczmarski R, et al. Overweight and 19. Cox BD, Whichelow MJ, Ashwell M, et al. Association of
obesity in the United States: prevalence and trends, anthropometric indices with elevated blood pressure in
1960–1994. Int J Obes. 1998;22:39–47. British adults. Int J Obes. 1997;21:674–680.
2. Kuczmarski RJ, Flegal KM, Campbell SM, et al. Increa- 20. Wadden TA, Bell ST. Obesity. In: Bellack AS, Hersen M,
sing prevalence of overweight among US adults. The na- Kazdin A (eds). International Handbook of Behavior Mo-
tional health and nutrition examination surveys, 1960 to dification and Therapy. New York: Plenum Press;
1990. JAMA. 1994;272:205–211. 1990:449– 472.
3. Kumanyika SK. Special issues regarding obesity in mino- 21. Troisi RJ, Weiss ST, Segal MR, et al. The relationship between
rity populations. Ann Intern Med. 1993;119:650–654. body fat distribution to blood pressure in normotensive men:
4. NHLBI Obesity Education Initiative Expert Panel on the the Normative Aging Study. Int J Obes. 1990;14:515–525.
Identification, Evaluation and Treatment of Overweight and 22. Hall JE. Renal and cardiovascular mechanisms of hyper-
Obesity in Adults. Clinical guidelines on the identification, eva- tension in obesity. Hypertension. 1994;23:381–394.
luation, and treatment of overweight and obesity in adults— 23. Tuck ML. Obesity, the sympathetic nervous system, and essen-
the evidence report. Obes Res. 1998;6(suppl 2):51S–209S. tial hypertension. Hypertension. 1992;19(suppl I):I67–I77.
5. Despres J. The insulin resistance-dyslipidemic syndrome 24. Eckel RH, Krauss RM. American Heart Association call
of visceral obesity: effect on patients’ risk. Obes Research. to action: obesity as a major risk factor for coronary heart
1998;6(suppl);8S–17S. disease. Circulation. 1998;97:2099–2100.
6. Peiris AN, Sothmann MS, Hoffmann RG, et al. Adiposity, 25. Alexander JK. The cardiomyopathy of obesity. Prog in
fat distribution, and cardiovascular risk. Ann Int Med. Cardiovasc Dis. 1985;27:325–334.
1989;110:867–872. 26. Licata G, Scaglione R, Barbagallo M, et al. Effect of obe-
7. Reaven GM. Role of insulin resistance in human disease. sity on left ventricular function studied by radionuclide
Diabetes. 1998;37:1595–1697. angiocardiography. Int J Obes. 1991;15:295–302.
8. Despres JP, Nadeau A, Tremblay A, et al. Role of deep ab- 27. Young T, Palta M, Dempsey J, et al. The occurrence of
dominal fat in the association between regional adipose
sleep-disordered breathing among middle-aged adults. N
tissue distribution and glucose tolerance in obese women.
Engl J Med. 1993;328:1230–1235.
Diabetes. 1988;38:304–309.
28. Ball E, Simon R, Tall A, et al. Diagnosis and treatment of
9. Wolf A, Colditz G. Current estimates of the economic cost of
sleep apnea within the community. The Walla Walla pro-
obesity in the United States. Obes Research. 1998; 6:97–106.
ject. Arch Intern Med. 1997;157:419–424.
10. Harris T, Cook F, Garrison R, et al. Body mass index and
29. Young T, Evans L, Finn L, et al. Estimation of the clini-
mortality among non-smoking older persons. JAMA.
cally diagnosed proportion of sleep apnea syndrome in
1988;259:1520–1524.
middle-aged men and women. Sleep. 1997;20:705–706.
11. Manson JE, Willett WC, Stampfer MI, et al. Body weight and
30. Vgontzas A, Tan T, Bixler E, et al. Sleep apnea and sleep
mortality among women. N Engl J Med. 1995;333:667–685.
disruption in obese patients. Arch Intern Med. 1994;154:
12. Troiano R, Frongillo EA, Sobal J, et al. The relationship
1705–1711.
between body weight and mortality: a quantitative analy-
31. Strollo PJ, Rogers RM. Obstructive sleep apnea. N Engl J
sis of a combined information from existing studies. Int J
Med. 1996;334:99–104.
Obes. 1996;20:63–75.
13. Stevens J, Cai J, Pamuk E, et al. The effects of age on the 32. Loube DI, Loube AA, Milton EK. Continuous positive
association between body-mass index and mortality. New airway pressure treatment results in weight loss in obese
Engl J Med. 1998;338:1–7. and overweight patients with obstructive sleep apnea. J
14. Colditz GA, Willett WC, Rotnizky A, et al. Weight gain Am Diet Assoc. 1997;97:896–897.
as a risk factor for clinical diabetes mellitus in women. 33. Everhart J. Contributions of obesity and weight loss to
Ann Intern Med. 1995;112:481–486. gallstone disease. Ann Intern Med. 1993;119:1029–1035.
15. Ford E, Williamson D, Liu S. Weight change and diabe- 34. Rimm EB, Giovannucci EL, et al. Reproducibility and va-
tes incidence: findings from a national cohort of US lidity of an expanded self-administered semiquantitative
adults. Am J Epidemiol. 1997;146:214–222. food frequency questionnaire among male health profes-
16. Kelley D. Effects of weight loss on glucose homeostasis in sionals. Am J Epidemiol. 1992;135:114–1126.
NIDDM. Diabetes Reviews. 1995;3:366–377. 35. Kodama H, Kono S, Todoroki I, et al. Gallstone disease
17. Haffner S, Mitchell B, Azuda H, et al. Greater influence risk in relating to body mass index and waist-to-hip ratio
of central distribution of adipose tissue on incidence of in Japanese men. Int J Obes. 1999;23:211–216.
non-insulin-dependent diabetes in women than in men. 36. Weinsier R, Wilson L, Lee J. Medically safe rate of weight
Am J Clin Nutr. 1991;53:1312–1317. loss for the treatment of obesity: a guideline based on risk
18. Huang A, Willett WC, Manson JE, et al. Body weight, of gallstone formation. Am J Med. 1995;98:115–118.
weight change, and risk for hypertension in women. Ann 37. Felson D. Weight and osteoarthritis. Am J Clin Nutr.
Int Med. 1998;128. 1996;63(suppl):430S–432S.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 697


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
38. Ciccutini F, Baker J, Spector T. The association of obesity 58. Roberts SB, Greenberg AS. The new obesity genes. Nutr
with osteoarthritis of the hand and knee in women: a twin Rev. 1996;54:41–49.
study. J Rheumatol. 1996;23:1221–1226. 59. Mantzoros CS. The role of leptin in human obesity and
39. Shenkman Z, Shir Y, Brodsky JB. Perioperative manage- disease: a review of the current evidence. Ann Intern Med.
ment of the obese patient. Br J Anaesth. 1993;70:349–359. 1999;130:671–680.
40. Hood DD, Dewan DM. Anesthetic and obstetric outcome 60. Pelleymounter MA, Cullen MJ, Baker MB, et al. Effects
in morbidly obese patients. Anesthesiology. 1993;79: of the obese gene product on body weight regulation in
1210–1218. ob/ob mice. Science. 1995;269:540–543.
41. Grady KL, Continuo MR, Fisher S, et al. Preoperative obe- 61. Considine RV, Sinha MK, Heiman ML, et al. Serum im-
sity is associated with decreased survival after heart trans- mumoreactive-leptin concentrations in normal-weight
plantation. J Heart Lung Transplant. 1996;15:863–871. and obese humans. N Engl J Med. 1996;334:292–295.
42. Gottschlich MM, Mayes T, Khoury JC, et al. Significance 62. Rolls BJ, Hammer VA. Fat, carbohydrate, and the regula-
of obesity on nutritional, immunologic, hormonal, and tion of energy intake. Am J Clin Nutr. 1995;62 (suppl):
clinical outcome parameters in burns. J Am Diet Assoc. 1086S–1095S.
1993;93:1261–1268. 63. Blundell JE, Burley VJ, Cotton JR, et al. Dietary fat and
43. Funnell IC, Bornman PC, Weakley SP, et al. Obesity: an the control of energy intake: evaluating the effects of fat
important prognostic factor in acute pancreatitis. Br J on meal size and postmeal satiety. Am J Clin Nutr.
Surg. 1993;80:484–486. 1993;57(suppl):772S–777S.
44. Tsai CJ. Is obesity a significant prognostic factor in acute 64. Shah M, Garg A. High-fat and high-carbohydrate diets
pancreatitis? Dig Dis Sci. 1998;43:2251–2254. and energy balance. Diabetes Care. 1996;19:1142–1152.
45. Suazo-Barahona J, Carmona-Sanchez R, Robles-Diaz G, 65. Lissner L, Heitmann BL. Dietary fat and obesity: eviden-
et al. Obesity: a risk factor for severe acute biliary and al- ce from epidemiology. Eur J Clin Nutr. 1995;49:79–90.
coholic pancreatitis. Am J Gastro. 1998;93:1324–1328. 66. Williamson DF. Dietary intake and physical activity as
46. Fabsitz RR, Sholinsky P, Carmelli D. Genetic influences “predictors” of weight gain in observational, prospective
on adult weight gain and maximum body mass index in studies of adults. Nutr Rev. 1996;54:S101–S109.
twins. Am J Epidemiol. 1994;140:711–720. 67. Schoeller DA, Bandini LG, Dietz WH. Inaccuracies in
47. Bouchard C, Tremblay A, Despres J-P, et al. The respon- self-reported intake identified by comparison with the
se to long-term overfeeding in identical twins. New Engl doubly labeled water method. Can J Physiol Pharmacol.
J Med. 1990;322:1477–1482. 1990;68:941–949.
48. Stunkard AJ, Harris JR, Pedersen NL, et al. The body- 68. Lichtman SW, Pisarska K, Berman ER, et al. Discrepancy
mass index of twins who have been reared apart. New between self-reported and actual caloric intake and exerci-
Engl J Med. 1990;322:1483–1487. se in obese subjects. N Engl J Med. 1992;327:1893–1898.
49. Comuzzie AG, Allison DB. The search for human obesity 69. Prentice AM, Black AE, Coward WA, et al. High levels of
genes. Science. 1998;280:1374–1377. energy expenditure in obese women. Br Med J.
50. Ravussin E, Bogardus C. Relationship of genetics, age, 1986;292:983–987.
and physical fitness to daily energy expenditure and fuel 70. Roberts SB, Pi-Sunyer FX, Dreher M, et al. Physiology of
utilization. Am J Clin Nutr. 1989;49:968–975. fat replacement and fat reduction: Effects of dietary fat
51. Bouchard C, Tremblay A, Nadeau A, et al. Genetic effects and fat substitutes on energy regulation. Nutr Rev. 1998;
in resting and exercise metabolic rates. Metabolism. 56:S29–S49.
1989;4:364–370. 71. Saltzman E, Dallal GE, Roberts SB. The effect of highfat
52. Samaras K, Kelly P, Chiano M, et al. Genetic and environ- and low-fat diets on voluntary energy intake and substra-
mental influences on total-body and central abdominal te oxidation: studies in identical twins using diets matched
fat: the effect of physical activity in female twins. Ann In- for energy density, fiber and palatability. Am J Clin Nutr.
tern Med. 1999;130:873–882. 1997;66:1332–1339.
53. Oppert JM, Vohl MC, Chagnon M, et al. DNA poly- 72. Poppitt SD, Prentice AM. Energy density and its role in
morphism in the uncoupling protein (ucp) gene and hu- the control of food intake: evidence from metabolic and
man body fat. Int J Obes. 1994;18:526–531. community studies. Appetite. 1996;26:153–174.
54. Schrauwen P, Walder K, Ravussin E. Human uncoupling 73. Coakley EH, Rimm EB, Colditz G, et al. Predictors of
proteins and obesity. Obes Res. 1999;7:97–105. weight change in men: Results from The Health Profes-
55. Ristow M, Muller-Wieland D, Pfeiffer A, et al. Obesity sionals Follow-Up Study. Int J Obes. 1998;22:89–96.
associated with a mutation in a genetic regulator of adi- 74. McCrory MA, Fuss PJ, McCallum JE, et al. Dietary va-
pocyte differentiation. N Engl J Med. 1998;339:953–959. riety within food groups: association with energy intake
56. de Castro JM. Genetic influences on daily intake and meal and body fatness in men and women. Am J Clin Nutr.
patterns of humans. Psych Behav. 1993;53:777–782. 1999;69:440–447.
57. Drewnowski A, Rock CL. The influence of genetic taste mar- 75. Saltzman E, Roberts SB. Soluble fiber and energy regula-
kers on food acceptance. Am J Clin Nutr. 1995;62: 506–511. tions: current knowledge and future directions. In: Krit-

698 CAPÍTULO 33: OBESIDAD


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
chevsky D, Bonfield C (eds). Dietary Fiber in Health and on lean body mass and resting metabolic rate. J Am Coll
Disease. New York: Plenum Press; 1997:89–97. Nutr. 1999;18:115–121.
76. Leibel RL, Hirsch J, Appel BE, et al. Energy intake requi- 95. Saris WHM, Koendes MC, Pannemans DLE, et al. Out-
red to maintain weight is not affected by wide variation in come of a multicenter outpatient weight-management
diet composition. Am J Clin Nutr. 1992;55:350–355. program including very-low calorie diet and exercise. Am
77. Roust LR, Hammel KD, Jensen MD. Effects of isoener- J Coll Nutr. 1992;56:294S–296S.
getic, low fat diets on energy metabolism in lean and obe- 96. Pavlou KN, Krey S, Steffee WP. Exercise as an adjunct to
se women. Am J Clin Nutr. 1994;60:470–475. weight loss and maintenance in moderately obese subjects.
78. Horton TJ, Drougas H, Brachey A, et al. Fat and car- Am J Clin Nutr. 1989;49:1115–1123.
bohydrate overfeeding in humans: different effects on 97. Klem ML, Wing RR, McGuire MT, et al. A descriptive
energy storage. Am J Clin Nutr. 1995;62:19–29. study of individuals successful at long-term maintenance of
79. Rising L, Harper IT, Fontvielle AM, et al. Determinants substantial weight loss. Am J Clin Nutr. 1997;66:239– 246.
of total daily energy expenditure: variability in physical ac- 98. Schoeller DA, Shay K, Kushner RF. How much physical
tivity. Am J Clin Nutr. 1994;59:800–804. activity is needed to minimize weight gain in previously
80. Saltzman E, Roberts SB. The role of energy expenditure obese women? Am J Clin Nutr. 1997;66:551–556.
in energy regulation: findings from a decade of research. 99. Andersen R, Wadden T, Bartlett S, et al. Effects of lifesty-
Nutr Rev. 1995;53:209–220. le activity vs. structured aerobic exercise in obese women.
81. Williamson DF, Madans J, Anda RF, et al. Recreational JAMA. 1999;281:335–340.
physical activity and ten-year weight change in a US na- 100. Dunn AL, Marcus BH, Kampert JB, et al. Comparison of li-
tional cohort. Int J Obes. 1993;17:279–286. festyle and structured interventions to increase physical acti-
82. Owens JF, Matthews KA, Wing RR, et al. Can physical ac- vity and cardiorespiratory fitness. JAMA. 1999;281: 327–334.
tivity mitigate the effects of aging in middle-aged women. 101. Wing RR. Behavioral approaches to the treatment of obesity.
Circulation. 1992;85:1265–1270. In: Bray GA, Bouchard C, James WPT (eds). Handbook of
83. Griffiths M, Payne PR. Energy expenditure in small children Obesity. New York: Marcel Dekker, Inc.; 1998:855–874.
of obese and non-obese parents. Nature. 1976;260: 698–700. 102.Connolly HM, Crary JL, McGoon D, et al. Valvular heart
84. Griffiths M, Payne PR, Stunkard AJ, et al. Metabolic rate disease associated with fenfluramine-phentermine. N
and physical development in children at risk of obesity. Engl J Med. 1997;337:581–588.
Lancet. 1990;336:76–78. 103.Abenhaim L, Moride Y, Brenot F, et al. Appetite-suppres-
85. Davies PSW, Day JM, Lucas A. Energy expenditure in early sant drugs and the risk of primary pulmonary hyperten-
infancy and later fatness. Int J Obes. 1991;15:727– 731. sion. N Engl J Med. 1996;335:609–616.
86. Wadden TA, Anderson DA, Foster GD. Two-year chan- 104.Scoville B. Review of amphetamine-like drugs by the
ges in lipids and lipoproteins associated with maintenance Food and Drug Administration. Obesity in Perspective:
of a 5% to 10% reduction in initial weight: some findings DHEW Publication No. 75-708:441–443.
and some questions. Obes Res. 1990;7:170–178. 105.Greenway FL. Clinical studies with phenylpropanolami-
87. McCarron DA, Reusser ME. Body weight and blood pressu- ne: a metaanalysis. Am J Clin Nutr. 1992;55:203– 205S.
re regulation. Am J Clin Nutr. 1996:63(suppl): 423S–425S. 106.Blackburn GL, Morgan JP, Lavin PT, et al. Determinants
88. National Task Force on the Prevention and Treatment of of the pressor effect of phenylpropanolamine in healthy
Obesity. Weight Cycling. JAMA. 1994;272:1196–1202. subjects. JAMA. 1989;261:3267–3272.
89. National Task Force on the Prevention and Treatment of 107. White LM, Gardner SF, Gurley BJ, et al. Pharmacokinetics
Obesity. Very low-calorie diets. JAMA. 1993;270:967– 974. and cardiovascular effects of ma-huang (ephedra sinica) in
90. Shiffman ML, Kaplan GD, Brinkman-Kaplan V, et al. normotensive adults. J Clin Pharmacol. 1997; 37:116–122.
Prophylaxis against gallstone formation with ursodeoxy- 108.Rolls BJ, Shide DJ, Thorwart ML, et al. Sibutramine re-
cholic acid in patients participating in a very-low-calorie duces food intake in non-dieting women with obesity.
diet program. Ann Intern Med. 1995;15:899–905. Obes Res. 1998;6:1–11.
91. Ballor DL, Keesey RE. A meta-analysis of the factors affec- 109.Shick SM, Wing RR, Klem ML, et al. Persons successful
ting exercise-induced changes in body mass, fat mass and fat- at long-term weight loss and maintenance continue to
free mass in males and females. Int J Obes. 1991; 15:717–726. consume a low-energy, low-fat diet. J Am Diet Assoc.
92. Ballor DL, Poehlman ET. Exercise-training enhances fat- 1998;98:408–413.
free mass preservation during diet-induced weight loss: a 110.Hansen DL, Toubro S, Stock MJ, et al. Thermogenic ef-
meta-analytical finding. Int J Obes. 1994;18:35–40. fects of sibutramine in humans. Am J Clin Nutr. 1998;
93. Sweeney ME, Hill JO, Heller PA, et al. Severe vs. mode- 68:1180–1186.
rate energy restriction with and without exercise in the 111.Ryan D, Bray G, Rossner S, et al. Conference report—
treatment of obesity: efficiency of weight loss. Am J Clin Obesity: new directions, June 27–29, 1998, Charleston,
Nutr. 1993;57:127–134. South Carolina. Obes Research 1999;7:303–308.
94. Bryner R, Ullrick I, Sauers J, et al. Effects of resistance vs. 112.Apfelbaum M, Vague P, Ziegler O, et al. Long-term main-
aerobic training combined with an 800 calorie liquid diet tenance of weight loss after a very-low-calorie diet; a ran-

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 699


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
domized blinded trial of the efficacy and tolerability of si- 132.Mason E. Vertical banded gastroplasty for obesity. Arch
butramine. Am J Med. 1999;106:179–184. Surg. 1982;117:701–706.
113.Hanotin C, Thomas F, Jones SP, et al Efficacy and tolera- 133.Brolin R, Robertson L, Kenler H, et al. Weight loss and
bility of sibutramine in obese patients: a dose ranging dietary intake after vertical banded gastroplasty and rou-
study. Int J Obes. 1998;22:32–38. xen- Y gastric bypass. Ann Surg. 1994;220:782–790.
114.Guerciollini R. Mode of action of orlistat. Int J Obes. 134.Morino M, Toppino M, Garrone C, et al. Laparoscopic
1997;21(suppl 3). S12–S23. adjustable silicone gastric banding for the treatment of
115. Davidson MH, Hauptman J, DiGirolamo M, et al. Weight morbid obesity. Br J Surg. 1994;81:1169.
control and risk factor reduction in obese subjects treated 135.Scolpinaro N, Gianetta E, Civalleri D, et al. Bilio-pan-
for 2 years with orlistat. JAMA. 1999;281:235–242. creatic bypass for obesity. II. Initial experience in man. Br
116. Sjostrom L, Rissanen A, Andersen T, et al. Ramdomized pla- J Surg. 1979;66:618–620.
cebo-controlled trial of orlistat for weight loss prevention of 136.Cadiere G, Bruyns J, Himpens, et al. Laparoscopic gastro-
weight regain in obese patients. Lancet. 1998;352:167–172. plasty for morbid obesity. Br J Surg. 1994;81:1524.
117.Van Gaal LF, Broom JI, Enzi G, et al. Efficacy and tolera- 137.Harris JA, Benedict FG. A biometric study of basal meta-
bility of orlistat in the treatment of obesity: a 6-month do- bolism in man. Carnegie Institute of Washington. Was-
se ranging study. Eur J Clin Pharmacol. 1998;54:125–132. hington, DC. 1919; Publication No. 270:1–266.
118.Halverson J, Scheff R, Gentry K, et al. Jejunoileal bypass. 138.Ireton-Jones CS, Turner WW. Actual or ideal body
Late metabolic sequelae and weight gain. Am J Surg. weight: which should be used to predict energy expendi-
1980;140:347–350. ture? J Am Diet Assoc. 1991;91:193–195.
119.Mason E, Ito C. Gastric bypass in obesity. Surg Clin 139.Ireton-Jones CS, Turner WW, Liepa GU. Equations for
North Am. 1967;47:1345–1352. the estimation of energy expenditure in patients with
120.Pories W, Swanson M, MacDonald K, et al. Who would burns with special reference to ventilatory status. J Burn
have thought it? An operation proves to be the most effec- Care Rehabil. 1992;13:330–333.
tive therapy for adult onset diabetes mellitus. Ann Surg. 140.Glynn CC, Greene GW, Winker MF, et al. Predictive ver-
1995;222:339–352. sus measured energy expenditure using limits of agree-
121.Capella J, Capella R. The weight reduction operation of ment analysis in hospitalized, obese patients. J Parenter
choice: vertical banded gastroplasty or gastric bypass? Am Enteral Nutr. 1999;23:147–154.
J Surg. 1996;171:74–74. 141.Amato P, Keating KP, Quercia RA, et al. Formulaic met-
122.MacLean L, Rhode B, Sampalis J, et al. Results of the sur- hods of estimating caloric requirements in mechanical
gical treatment of obesity. Am J Surg. 1993;165:155– 159. ventilated obese patients: a reappraisal. Nutr Clin Pract.
123.Benotti P, Forse R. The role of gastric surgery in the mul- 1995;10:229–230.
tidisciplinary management of severe obesity. Am J Surg. 142.Jeevanandum M, Young DH, Schiller WR. Obesity and
1995;169:361–367. the metabolic response to severe multiple trauma in man.
124.Rhode B, Arseneau P, Cooper B, et al. Vitamin B12 defi- J Clin Invest. 1991;87:262–269.
ciency after gastric bypass surgery for obesity. Am J Clin 143.Dickerson RN, Rosato EF, Mullen JL. Net protein anabo-
Nutr. 1996;63:103–109. lism with hypocaloric parenteral nutrition in obese stres-
125.Amaral J, Thompson W, Caldwell M, et al. Prospective sed patients. Am J Clin Nutr. 1986;44:747–755.
hematologic evaluation of gastric exclusion surgery for 144.Burge JC, Goon A, Choban PS, et al. Efficacy of hypoca-
morbid obesity. Ann Surg. 1985;201:186–192. loric total parenteral nutrition in hospitalized obese pa-
126.Halverson J. Micronutrient deficiencies after gastric by- tients: a prospective double-blind randomized trial. J Pa-
pass for morbid obesity. Am Surg. 1986;52:594–598. renter Enteral Nutr. 1994;18:203–207.
127. Herbst C, Hughes T, Gwynne J, et al. Gastric bariatric ope- 145. Choban PS, Burge JC, Scales D, et al. Hypoenergetic nutri-
ration in insulin-treated adults. Surgery. 1984;95:209– 214. tion support in hospitalized obese patients; a simplified met-
128.Gleysteen J, Barboriak J, Sasse E. Sustained coronaryrisk- hod for clinical application. Am J Clin Nutr. 1997;66:546–550.
factor reduction after gastric bypass for morbid obesity. 146.Printen K, Mason E. Gastric bypass for morbid obesity
Am J Clin Nutr. 1990;51:774–778. for patients more than 50 years of age. Surg Gynecol Obs-
129.Alpert M, Sinh A, Terry B, et al. Effect of exercise on left tet. 1977;144:192–194.
ventricular systolic function and reserve in morbid obe- 147.MacGregor A, Rand C. Gastric surgery in morbid obesity.
sity. Am J Card. 1989;63:1478–1482. Outcome in patients aged 55 and older. Arch Surg.
130.Foley E, Benotti P, Borlase B, et al. Impact of gastric res- 1993;128:1153–1157.
trictive surgery on hypertension in the morbidly obese. 148.Sugerman H, Brewer W, Shiffman M, et al. A multicenter,
Am J Surg. 1992;186:294–297. placebo-controlled, randomized, double-blind, prospecti-
131.Sugarman H, Fairman R, Baron P, et al. Gastric surgery ve trail of prophylactic ursodiol for the prevention of
for respiratory insufficiency of obesity. Chest. 1986; gallstone formation following gastric-bypass induced
90:81–86. rapid weight loss. Am J Surg. 1995;169:91–97.

700 CAPÍTULO 33: OBESIDAD


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 34

TRANSICIÓN A LA CASA
Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Kathy A. Hammond MS, RN, CNSN, RD, CNSD
Elaina Szeszycki, PharmD, BCNSP
Deborah Pfister, MS, RD,CNSD

Introducción 702 Plan de enseñanza 709


Componentes 714
Indicaciones para la terapia 703
Evaluación 714
Selección de pacientes 703
Consideraciones 704 Establecimiento del plan
Planeación del alta 704 de cuidados nutricionales 714
Objetivos 714
Proceso de referencia 704 Planeación general 714
Evaluación inicial 704 Especificaciones de la terapia 715
Evaluacione subsecuente 705 Implementos para acceso 715
Condición médica 705 Prescripciones terapéuticas 715
Detección y evaluación nutricional 705 Administración 715
Terapia proyectada 705 Vigilancia 716
Ambiente en casa 706 Equipo, servicios, provisiones 716
Participación y apego al
tratamiento nutricional 706 Inicio del apoyo nutricional en casa 716
Consideraciones para el reembolso 707 Consideraciones pediátricas 717
Seguro tradicional 707 Resumen 717
Servicios administrados 707
Programas gubernamentales 707 Presentación y discusión de casos clínicos 718
Nutrición parenteral 708 Apoyo parenteral en casa
Nutrición enteral 708 en pancreatitis aguda 718
Documentación 708 Alimentación por sonda
por dificultades para la deglución 722
Educación 709
Objetivos 709 Referencias 727

OBJETIVOS
1. Identificar a los candidatos apropiados para 3. Identificar y resolver retos potenciales relaciona-
apoyo nutricional en casa o en sitios alternativos dos con los cuidados nutricionales en la transición
2. Discutir cómo afecta el proceso de reembolso los del hospital a la casa u otros sitios.
cuidados nutricionales fuera del hospital

701
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. Bajo las normas Medicare parte B, la terapia enteral C. estable en un régimen cíclico
reúne los criterios de permanencia si se requiere un D. acceso a una farmacia de la localidad
mínimo de:
A. 30 días 3. Se prefiere un régimen nutricional parenteral cícli-
B. 60 días co para pacientes que requieren terapia a largo
C. 90 días plazo porque se vincula con bajo riesgo de:
D. 120 o más días A. anormalidades electrolíticas
B. intolerancia a los líquidos
2. ¿Cuál de los siguientes es uno de los factores más C. hígado graso
importantes al evaluar a un paciente para recibir D. hipoinsulinismo
terapia nutricional en casa?
A. transporte confiable
B. fuerte apoyo familiar

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es C. De acuerdo a las guías de de los cuidados para estar conscientes de lo que está
Medicare, debe estar presente un deterioro perma- implicado y la disposición necesaria para ayudar.2,3
nente. Permanente no requiere una determinación de
que no hay posibilidad de mejoría del trastorno; sin 3. La respuesta correcta es C. Un régimen de nutrición
embargo, el trastorno debe ser de duración prolonga- parenteral cíclico se considera más “fisiológico”, ya
da e indefinida — generalmente de tres meses. Esta que simula los patrones normales de la comida. Un
información requiere ser confirmada por un Médico.1 régimen continuo de nutrición parenteral permite
un flujo constante de glucosa hipertónica y aminoá-
2. La respuesta correcta es B. La presencia de un cidos, que produce hiperinsulinismo. Este estado de
fuerte apoyo familiar o del sistema que proporcio- hiperinsulinismo causa un exceso de lipogénesis y
na la atención de la salud es esencial para que tenga depósitos de glucógeno, que pueden desencadenar
éxito el tratamiento. Al tomar la decisión de trasla- hepatomegalia e hígado graso. El régimen cíclico
dar un paciente a su casa, se deben discutir minu- define un estado posabsorción que permite la movi-
ciosamente con el paciente, y con los que propor- lización y utilización de calorías.4 La tolerancia a la
cionan los cuidados, todos los aspectos del plan de velocidad de infusión de la dextrosa, los electrólitos
tratamiento incluyendo la nutrición. El paciente y y el volumen, determina generalmente el grado posi-
sus familiares deben comprender todos los aspectos ble de ciclado en un paciente.4,5,6

INTRODUCCIÓN lógicos.6-13 Los estándares de atención para los pacien-


La terapia nutricional en el hogar y en otros sitios alter- tes que reciben apoyo nutricional fuera del hospital han
nativos ha permitido el manejo exitoso de los pacientes promovido la salud y bienestar de los que requieren
con enfermedades que de otra manera habrían resultado terapia nutricional de alta tecnología.14
en hospitalización repetida o prolongada para el trata- La terapia nutricional en casa y en sitios alternativos
miento de desequilibrios nutricionales.5 En los últimos ha aumentado significativamente en los años previos
30 años, la terapia nutricional en casa ha tenido gran debido a las presiones económicas en Medicina, que
éxito gracias a la investigación y los avances tecnoló- han forzado altas hospitalarias tempranas. Los hospita-
gicos en catéteres venosos centrales, sondas enterales, les se enfocan ahora en la atención del enfermo grave, y
fórmulas nutricionales, bombas de infusión e indus- egresan a los pacientes en menos tiempo.15 La estancia
tria de cuidados caseros. Los programas para vigilan- hospitalaria más corta indujo el cambio o transición de
cia, seguridad del paciente, facilidad para autocuida- los cuidados médicos hacia medios no hospitalarios.
dos y efectividad relativa al costo han dado resultados Los cuidados transicionales se definen como todo
positivos, como consecuencia de estos avances tecno- aquello que se requiere para facilitar un cambio de una

702 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
etapa de enfermedad o lugar de cuidados, a otro.16 El desnutrición por no hacerlo y tienen función intestinal
hogar es el lugar más familiar para la transición desde el intensamente disminuida.14,22,23 Los datos recolectados de
hospital. Otros sitios alternativos de cuidados incluyen los registros de pacientes de Medicare y del North American
unidades para cuidados subagudos, unidades de aten- Home Parenteral and Enteral Nutrition Patient Registry de
ción prolongada, centros de rehabilitación, clínicas para 1985 a 1992, representado por 12 000 pacientes de progra-
pacientes externos y albergues. En muchos casos, los mas de apoyo nutricional en EE.UU., revelaron que el diag-
pacientes egresados del hospital pueden necesitar cuida- nóstico más frecuente para NEC y NPC era el cáncer. Este
dos que no pueden ser provistos en su casa, debido a su diagnóstico se encontró en más de 40% de todos los pacien-
calidad y las habilidades necesarias para darlos, la cober- tes que recibían APEC. La enfermedad de Crohn fue la
tura financiera o el requerimiento de un cuidador. Los segunda causa más común para NPC, mientras los trastor-
sitios alternativos de atención son útiles durante el pro- nos de la deglución fueron el segundo diagnóstico más
ceso de transición, y están proliferando en todo el terri- común para NEC.12,24,25 Hay un amplio rango de enferme-
torio de EE.UU., para cubrir las demandas.17 dades en que se puede aceptar la nutrición en casa y otros
La terapia nutricional provista en la casa y otros sitios sitios alternativos de cuidados (cuadros 34.1 y 34.2).25-28
alternativos puede ahorrar costos y mejorar los resultados
clínicos cuando se administra a pacientes que están en
SELECCIÓN DE PACIENTES
gran riesgo de desnutrición, o tienen una lesión o enfer-
medad que podría mejorar con una intervención nutricio- Los pacientes que requieren apoyo nutricional espe-
nal apropiada. Los servicios de nutrición provistos en casa cializado en casa y otros sitios alternativos pueden
y sitios alternativos incluyen alimentación oral, nutrición identificarse en varios medios, tales como el hospita-
enteral (NE) y nutrición parenteral (NP). Para ser exito- lario tradicional. Otros lugares incluyen casa, clínicas
sos, estos servicios requieren asesoría cuidadosa, planea- médicas, consultorios, albergues, instalaciones de
ción, intervención, vigilancia y seguimiento. La terapia transición u otros lugares para atención comunitaria,
nutricional fuera del hospital puede variar del corto (cinco como resultado de evaluaciones iniciales de enferme-
a siete días) o el largo plazo (varios años), hasta la nutri- ría o detecciones nutricionales.
ción parenteral que se indica estando en casa.18,19
En el pasado, había información de pacientes que
recibían NP y NE en casa. Los datos provenían del CUADRO 34.1
registro de pacientes de Medicare y del North American Enfermedades comunes en las cuales
Home Parenteral and Enteral Nutrition Patient Registry. se usa nutrición parenteral en casa
Este registro fue creado por la Oley Foundation (organi- Fibrosis quística avanzada
zación de apoyo para pacientes que reciben apoyo nutri- Enteropatía relacionada con SIDA
cional en casa) y la American Society for Parenteral and Cáncer GI
Enteral Nutrition (ASPEN). A partir de estos datos, se Obstrucción intestinal
estimaba que en 1992 aproximadamente 40 000 pacien- Obstrucciones crónicas por adherencias
tes en EE.UU. estaban recibiendo nutrición enteral en Pancreatitis crónica
casa (NEC) (Oley Foundation, 1992).19-21 Fístula enterocutánea o enteroentérica
EICH que afecta el tubo GI, con diarrea intensa
Afecciones hereditarias o adquiridas de la motilidad intestinal
INDICACIONES PARA LA TERAPIA Hiperemesis gravídica
Íleo — seudoobstrucción
Las indicaciones clínicas específicas para alimentación Enfermedad inflamatoria intestinal — enfermedad de Crohn y colitis
parenteral y enteral en casa (APEC) fueron definidas Isquemia intestinal (infarto mesentérico)
por la ASPEN. Por lo general, los candidatos para NEC Trastornos de la motilidad
deben ser incapaces de cubrir sus requerimientos nutricio- Perioperatorios — casos de desnutrición grave
nales mediante ingesta oral.14,22 Más específicamente, los Enteritis por radiación
candidatos para alimentación por sonda son: (1) pacientes Esclerodermia GI
desnutridos o en riesgo de desnutrición por falta de inges- Mucositis/esofagitis grave por quimioterapia, SIDA, EICH
ta, y aquellos en quienes la oral es inadecuada para mante- Síndrome de intestino corto, con menos de 50 a 60 cm de intestino
ner el estado nutricional; o (2) aquellos que no comerán, no remanente
deben o no podrán comer adecuadamente para mantener Esprúe
las reservas de nutrimentos. Los candidatos para NPC Integrado a partir de referencias 21, 25, 26, 27
no deben comer o no lo harán en forma adecuada para SIDA, síndrome de inmunodeficiencia adquirida; GI, gastrointestinal; EICH, enfermedad
mantener las reservas de nutrimentos, están en riesgo de de injerto contra huésped.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 703


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 34.2 Planeación del alta
Enfermedades comunes La planeación integral del alta la puede coordinar el
en las cuales se usa nutrición enteral en casa Equipo de apoyo nutricional del hospital junto con el
Fístula abdominal personal de planeación o administrador del caso, e
Anorexia involucrar al Médico tratante, la Enfermera y Traba-
Trastornos del SNC: accidentes cerebrovasculares, enfermedad de jadora Social, así como al clínico de apoyo nutricio-
Parkinson, enfermedad de Alzheimer, miastenia gravis, síndrome nal, para identificar las necesidades particulares de
de Guillain-Barré, síndrome cerebral orgánico, esclerosis lateral cada paciente y buscar cómo afrontarlas. Al evaluar a
amiotrófica, acalasia, lesión craneal, esclerosis múltiple
un enfermo para terapia nutricional en casa, se debe
Anormalidades GI congénitas
invertir tiempo con la familia o el cuidador, para dis-
Enfermedad de Crohn
cutir todas las opciones posibles. Se deben revisar las
Fibrosis quística
razones para proveer nutrición casera junto con las
Cáncer esofágico metas, riesgos, beneficios y responsabilidades, así
Detención del crecimiento y desarrollo como las consecuencias de no aceptar el tratamien-
Cáncer GI to.14 El paciente y su cuidador(es) deben entender
Obstrucción GI por tumor todos los aspectos del plan antes de implementarlo.
Fístula enterocutánea de gasto bajo Surgen problemas cuando la casa no es siempre la
Malabsorción mejor opción para la administración de NPEC, en
Cáncer pancreático especial en vista de las demandas emocionales y técni-
Enteritis por radiación cas que se imponen a la familia o los cuidadores.32 En
Depresión grave algunos casos, los miembros de la familia tienen
Colitis ulcerativa muchas otras responsabilidades, o no son física o psi-
cológicamente capaces de cuidar al ser querido.
Integrado a partir de referencias 21, 25, 26, 28
SNC, sistema nervioso central; GI, gastrointestinal.
Cuando la casa no es la apropiada se deben analizar
otros sitios alternativos, por su conveniencia relativa
al estado del paciente.
Consideraciones
El propósito de la selección de pacientes es establecer los
parámetros basales objetivos y subjetivos, junto con fac-
PROCESO DE REFERENCIA
tores médicos y psicosociales que pueden afectar el Una vez tomada la decisión de continuar el apoyo
apoyo nutricional fuera del hospital.14 Al seleccionar a nutricional en el hogar o en un sitio alternativo,
un paciente para apoyo nutricional en casa o un sitio comienza el proceso de referencia. Las agencias de cui-
alternativo, se deben documentar la valoración y el razo- dados caseros y otros sitios ayudan en la coordinación
namiento que indujeron la selección de la vía de adminis- de los cuidados con el encargado de la planeación del
tración.14 Los factores adicionales a considerar incluyen: alta hospitalaria. El proceso de referencia asegura que
diagnóstico, estabilidad clínica, indicaciones médicas de los pacientes sean asesorados para recibir el servicio
la terapia en particular y tratamientos adicionales, capa- requerido, así como la disponibilidad de la atención
cidad para tolerar incrementos o cambios de la terapia para que su aplicación sea segura.
nutricional, habilidad cognoscitiva para llevar a cabo
los cuidados requeridos, resolver problemas menores
Evaluación inicial
o pedir ayuda, destreza manual y seguridad, así como lo
apropiado del ambiente casero y el cumplimiento de las Por lo general, el proceso de referencia empieza con una
terapias. Los aspectos psicosociales de la selección inclu- evaluación inicial, seguida por otra más detallada. Duran-
yen estabilidad emocional, apoyo familiar, barreras de te la primera, se obtiene la información básica para la
lenguaje, trastornos de la alimentación o psiquiátricos, referencia. Ésta incluye datos médicos y financieros
expectativa de vida, uso de drogas, preferencias y direc- pertinentes, demografía del paciente (p. ej., edad, sexo,
trices del paciente, a la vez que consideraciones persona- dirección, nombre del Médico), antecedentes médicos de
les, étnicas, culturales y religiosas.7,9,29,30 La edad no debe importancia, problemas actuales y necesidades del
ser el factor decisivo al determinar si el paciente debe ser paciente, servicios potenciales requeridos y opciones de
enviado a casa con terapia de apoyo nutricional. Lactan- pago por terceros. En el Cuadro 34.3 se enlistan los cri-
tes y ancianos pueden recibir algún tipo de intervención terios iniciales para la valoración que deben ser revisados
nutricional en casa o sitios alternativos.31 durante el proceso de referencia.32

704 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 34.3 intervención nutricional.14,23 A aquellos sin riesgo
Criterios iniciales de detección nutricional debe valorárseles a intervalos específicos,
o al detectarse un cambio del estado clínico o nutri-
Paciente física y mentalmente estable cional.14 A los pacientes que son transferidos de un
Paciente mentalmente estable y deseoso de ir a casa centro de atención aguda a la casa u otros sitios, o a los
La(s) actitud(es) y expectativa(s) del paciente o su cuidador(es) que están recibiendo nutrición enteral o parenteral,
respecto a los cuidados caseros concuerdan con el sitio alternati- debe hacérseles una evaluación basal de la nutrición
vo de atención o casa
para determinar el estado nutricional y lo apropiado
Se puede educar al paciente respecto a la(s) terapia(s) prescrita(s) de la terapia indicada. La evaluación incluye datos
El paciente tiene un fuerte apoyo en casa para los cuidados subjetivos y objetivos.14 Los subjetivos incluyen una
requeridos
revisión de la problemática médica y de la nutrición.
La terapia prescrita es apropiada para la casa o sitios alternativos Se reúnen los antecedentes dietéticos y sociales,
Se dispone y valora el ambiente apropiado de la casa incluyendo cambios del peso, apetito, intolerancia a
Está activo el plan de emergencia al transferir a casa los alimentos, restricciones dietéticas, alteraciones del
Grado al cual cualquier costo potencial y cuidados/servicios adi- olfato y gusto, habilidad para masticar, deglutir y ali-
cionales serán cubiertos al paciente por un tercero mentarse, así como cambios en otras capacidades fun-
Integrado a partir de referencias 3, 5, 8
cionales, e influencias psicológicas y socioeconó-
micas.14 Los datos objetivos incluyen examen físico
enfocado en la nutrición (pérdida de grasa subcutá-
Evaluación subsecuente nea, desgaste muscular, presencia de edema, ascitis,
deficiencias o excesos de vitaminas y minerales), medi-
Si la evaluación inicial revela que el paciente es candida- ciones antropométricas aplicables a la edad o situación
to para cuidados en casa u otros sitios alternativos, se rea-
(estatura, longitud, circunferencia cefálica, peso corpo-
liza otra más detallada, para establecer las bases del plan
ral actual, ideal y habitual, e índice de masa corporal),
de cuidados e identificar las fuentes requeridas para el
junto con datos de laboratorio (biometría hemática
cuidado apropiado. Esta valoración incluye una revisión
completa, electrólitos, nitrógeno de urea en sangre,
del estado médico, una valoración a fondo de la nutri-
creatinina, glucosa, albúmina, magnesio, triglicéridos,
ción, terapias proyectadas, evaluación del ambiente case-
fosfatasa alcalina, aminotransferasa de aspartato (AST),
ro, y habilidad del paciente o su familia para participar en
bilirrubinas totales, tiempo de protrombina, índice
los cuidados, incluyendo el apego a la terapia proyectada.
internacional normalizado, fósforo y calcio). Se puede
requerir modificación de los datos de laboratorio en
Condición médica pacientes pediátricos.14 Los resultados de la valoración
La determinación del estado médico debe incluir una des- nutricional se resumen y documentan en el expedien-
cripción detallada del diagnóstico actual y lista de proble- te médico. El primero incluye un sistema para clasifi-
mas, antecedentes médicos y quirúrgicos de importan- cación de riesgos nutricionales basado en los hallaz-
cia, medicamentos en uso, alergias, cualquier restricción gos, y debe incluir los requerimientos nutricionales.14
o limitación en algún aspecto de la actividad, hallazgos o Refiérase al Capítulo 6 para una revisión más extensa
limitaciones físicas, y exámenes de laboratorio pertinentes de valoración y vigilancia de la nutrición.
(electrólitos, glucemia, proteínas viscerales, niveles de
lípidos). Se puede informar también acerca de planes Terapia proyectada
nutricionales previos en casa o sitios alternativos.
Se debe evaluar lo apropiado de la terapia a realizar
fuera del hospital, junto con cualquier terapia nutri-
Detección y evaluación nutricional cional existente. Debe hacerse lo mismo con la dosis,
De acuerdo con los Standards for Home Nutrition Sup- vía y frecuencia de administración de medicamentos o
port de la ASPEN, a los pacientes asignados a cuidados terapia nutricional. Antes del egreso se valora cual-
caseros debe efectuárseles vigilancia de la nutrición en quier terapia adicional o potencial, para que se coordi-
las 72 horas inmediatas posteriores a haber sido acep- ne con propiedad. Previo al alta, necesita establecerse
tados o en la visita domiciliaria inicial (a menos que se el acceso adecuado para la alimentación, junto con
disponga de una detección o evaluación nutricional cualquier medida adicional para atención, unidades de
reciente), y registrarse el resultado.14 Los pacientes almacenamiento y educación, de tal manera que pueda
con riesgo nutricional deben referirse con el Médico, lograrse una buena transición del hospital a la casa o a
para obtener indicaciones respecto a la valoración e cualquier otro sitio alternativo.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 705


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Ambiente en casa jadas de los niños pequeños. Se requieren también luz
eléctrica e iluminación para la práctica de varios proce-
Es importante valorar el ambiente casero para la admi-
sos de la atención. El servicio telefónico y el acceso a
nistración adecuada de la terapia nutricional y cualquier
unidades de atención de emergencia también son nece-
factor de seguridad. La valoración del ambiente en casa
sarios. Se puede usar una lista de cotejo (Figura 34.1)
incluye la evaluación del exterior e interior de la vivien-
para realizar esta evaluación.7,33-35
da, y sus características de seguridad. Un ambiente case-
ro limpio es esencial para proveer NP y NE con éxito.
El agua caliente y fría es necesaria para limpieza y otros PARTICIPACIÓN Y APEGO
factores sanitarios. También lo es la refrigeración confia- AL TRATAMIENTO NUTRICIONAL
ble, para el almacenamiento de bolsas de NP y pro-
ductos abiertos para NE. Debe contarse con espacios Es necesario valorar las expectativas cuidado, y la
secos para el almacenamiento apropiado del equipo en capacidad para el traslado a casa u otros sitios debe
uso. Estas unidades de almacenamiento deben estar ale- establecerse antes del alta. Es comprensible que el

Categoría Sí No N/A Seguimiento


Área externa:
• Accesibilidad de entrada principal/escaleras, rampa, etc.
• Ambiente sin barreras
Aspectos generales del interior:
• Alfombras sin arrugas, carpetas sueltas, cordones, etc., que puedan ser un riesgo
• Las entradas permiten el paso de sillas de ruedas, tripiés/equipo
• Escaleras — revisar la iluminación, barandales, dificultad para subir el equipo o límites físicos
• Facilidad de acceso al baño, altura apropiada del excusado, regadera
• Calentador de aire/aire acondicionado/ventilación/teléfono/agua
• Limpieza — ausencia de insectos, roedores, mascotas
Disposición de desperdicios:
• Sistema de disposición de desperdicios
• Lugar seguro para disposición de objetos punzocortantes
Electricidad:
• Casa sin alambres expuestos, quebrados o viejos
• Enchufes eléctricos conectados a tierra
• Enchufes con tres entradas, aterrizados
• Notificar a la compañía eléctrica de la situación médica
• Iluminación apropiada, extensiones aceptables
Refrigeración:
• Presencia, espacios disponibles para colocar productos
• Control de temperatura
Almacenamiento/espacio:
• Espacio adecuado y limpio
• Fuera del alcance de niños y mascotas
• Medicamentos fuera del alcance de niños y mascotas
• Espacio disponible para preparar la terapia
Fuego:
• Detector de humo en cada nivel de la casa
• Plan o ruta de escape en caso de incendio/extinguidor
• Casa sin olores parecidos al gas
• Seguimiento de normas de seguridad para tomas de oxígeno
Números de emergencia:
• Bomberos, policía
• Consultorio médico, ambulancia
Integrado a partir de referencias 33,34,35

FIGURA 34.2 Lista de cotejo para evaluación de la seguridad del ambiente casero

706 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
paciente sienta ansiedad y temor al ser dado de alta (nutrición enteral y parenteral casera); no obstante, una
con NP o NE. Hay muchos factores de calidad de vez alcanzado el capital del seguro (por lo general, en 5 a
vida implicados, tanto para el paciente como para el cui- 7 años), puede estar forzada a solicitar la incapacidad.25
dador, en relación con el apoyo nutricional a largo plazo
en casa u otros sitios. Los pacientes educados respecto a
Servicios administrados
su terapia nutricional, y que han sido preparados con
antelación respecto a qué esperar de ella, suelen tener Los servicios administrados se pueden describir en
mejor evolución que aquellos que se encuentran en la forma simple como un sistema usado para controlar
misma situación inesperadamente.24 El paciente experi- los cuidados para atención de la salud, y mantener o
menta cambios en la rutina de actividades. El paciente mejorar la calidad de vida. Los servicios administrados
debe trabajar para lograr la aceptación de su situación trasladan los riesgos financieros de empleadores, compa-
de enfermedad y las alteraciones que conlleva, tales ñías de seguros y pacientes independientes, a los siste-
como su nueva forma de alimentación mediante un mas y proveedores al cuidado de la salud. A estos sis-
implemento de acceso y alimentos líquidos. Se debe temas y proveedores se les pagan tarifas predetermina-
hacer notar la presencia de otros factores físicos y emo- das, independientemente de los servicios prestados. Los
cionales, incluyendo alteración de los patrones del servicios administrados se dividen en tres tipos principa-
sueño, fatiga, micción frecuente, posibilidad de infec- les: organizaciones para el mantenimiento de la salud
ción y restricciones financieras.3 El cuidador debe tener (OMS), organizaciones de proveedores preferenciales
la habilidad de tolerar, lidiar y cumplir con la terapia. (OPP), y planes de puntos de servicio (PDS). Las OMS
Los factores a considerar en la evaluación del cuidador proveen o acuerdan servicios específicos de atención de
incluyen edad, salud, motivación, otras demandas pro- la salud, para miembros del plan, por una tarifa o canti-
pias, grado de angustia del paciente (p. ej., dolor), pro- dad fija prepagada. Las OMS se subdividen a su vez en
cedimientos técnicos a realizar y capacidad para toma varios modelos (de personal, de grupo, para redes de tra-
de decisiones indispensables sobre la atención.16 Es bajo, de asociación independiente y por contrato directo).
necesario enfatizar al paciente y cuidador que el cumpli- El segundo tipo más común son las OPP. Una OPP es
miento de la terapia es esencial para que sea exitosa. Se una organización de proveedores contratados por una
dispone de grupos de ayuda para los pacientes y cuida- aseguradora, empresario u otro, para proveer cuidados a
dores, cuyo objetivo es apoyarles con los numerosos la salud, como servicios de nutrición. Los miembros de un
factores que surgen durante la terapia nutricional. Éstas plan PDS pueden asistir con especialistas sin tener una
incluyen la Oley Foundation, la Crohn's and Colitis Foun- referencia. El plan PDS es uno básico de tipo OMS o
dation, y la United Ostomy Association. PPO, pero los miembros tienen la oportunidad de recibir
cuidados de profesionales externos a la red. Se aplican
deducibles y pagos conjuntos más altos cuando se recurre
CONSIDERACIONES PARA EL REEMBOLSO a proveedores no contratados.36,37 La cobertura nutricio-
Al enviar al paciente a casa u otros sitios alternativos nal varía de acuerdo con el proveedor, y algunos planes
para cuidados, es importante revisar la política de son más flexibles en comparación con otros.
reembolso médico y los beneficios de los cuidados
caseros. Los servicios cubiertos casi siempre dependen
Programas gubernamentales
de la política de aseguramiento del paciente. Existen
diferencias entre el seguro tradicional, servicios admi- Medicaid y Medicare son dos tipos de programas
nistrados y programas gubernamentales. gubernamentales, que pueden auxiliar para la cober-
tura de NP y NE. Medicaid es administrado por el
estado; por lo tanto, la cobertura y elegibilidad de ser-
Seguro tradicional vicios varía para los cuidados en casa. En vista de los
Existen variantes entre los planes de seguros comercia- cambios de las regulaciones, se debe estar alerta sobre
les y tradicionales privados (cuota por planes de servi- los estatutos vigentes relativos al pago en las agencias
cio). Bajo este plan de seguro se incluyen los pagos de salud casera de Medicare, en forma específica, el
conjuntos y deducciones.36 Es necesario determinar el sistema de pagos prospectivos (SPP).2,7,36,38
límite máximo de vida para cobertura de los cuidados Medicare es la organización de servicios de salud
de salud del individuo, así como su uso previo. Se casera que aporta mayores recursos económicos en
deben discutir con el paciente y el pagador las alterna- EE.UU. Está formada por dos partes — A y B. La
tivas de pago y cobertura.7 En muchos casos, la gente NPEC es cubierta por la Parte B (beneficios de próte-
quiere continuar trabajando mientras recibe NEPC sis), y requiere una prima mensual al beneficiario. Los

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 707


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
criterios para NP y NE son muy estrictos, y requieren casos, debe haber un trastorno permanente del tubo
la presentación de documentación completa. GI. En muchas ocasiones, estos casos se deciden indi-
Es necesario que pase tiempo para que un pacien- vidualmente, en especial con documentación detallada.
te en Medicare califique para NPEC.39 Para hacerlo, Además de los criterios diagnósticos y clínicos
se debe pasar prueba de permanencia: “Si es criterio generales, los nutrimentos deben proveerse en los
del médico tratante, registrado en el expediente clíni- siguientes rangos: 20 a 35 kcal/kg/d de ingesta total,
co, que la condición es de duración larga e indefinida 0.8 a 1.5 g/kg/d de proteínas, concentración final de
(de ordinario, por lo menos tres meses), entonces se dextrosa no menor de 10%, y 15 unidades de una
considera aprobada la prueba de permanencia”. Si no emulsión de lípidos al 20% o 30 unidades de 500 mL
se cumple y el paciente no califica para NPEC, enton- de una emulsión al 10% cada mes. Las bombas debe
ces será necesario considerar otro sitio alternativo. conseguirlas el paciente para quien se cubre la NP.40,41

Nutrición parenteral Nutrición enteral


La cobertura para esta terapia depende de la existencia Para calificar para NEC, debe contarse con documen-
de un trastorno que afecte el intestino delgado o sus tos que certifiquen que existe disfunción o enfermedad
glándulas exocrinas, y que altere la absorción de nutri- de las estructuras que normalmente permiten que los
mentos, o una alteración de motilidad del estómago o alimentos lleguen al intestino delgado, o una enfer-
intestino que afecte significativamente el transporte de medad del mismo que trastorne la digestión y absorción
nutrimentos a través del tubo gastrointestinal (GI).40,41 de una dieta oral. Se deben suplir calorías en el rango de
Las condiciones clínicas deben ser lo suficientemente 20 a 35 kcal/kg (véase la presentación del segundo caso
graves para no poder mantener el peso y la fuerza para una discusión más a fondo).
mediante la ingesta oral o la NE por sonda. Ejemplos
de afecciones que reúnen estos criterios incluyen resec-
Documentación
ciones recientes de intestino delgado (que dejan menos
de 1.52 m distales del ligamento de Treitz), síndrome de En la solicitud inicial para NPEC se deben llenar dos
intestino corto (lo suficientemente grave para crear un documentos: el certificado de necesidad médica (CNM)
balance hídrico negativo), un trastorno intestinal (que para NE (Figura 34.2) o NP (Figura 34.3), y el HCFA
requiera más de tres meses de reposo intestinal), malab- 1500. Se debe llenar el CNM en todos los pacientes
sorción grave con desnutrición, o un trastorno com- nuevos que van a recibir NEC o NPC. Este documento
probado de la motilidad que induzca desnutrición (sin requiere que el médico verifique las órdenes de atención
respuesta a medicamentos procinéticos).2,40,41 en el hogar y la necesidad del apoyo nutricional en casa.
Un paciente puede calificar para NP en casos en que Para recibir el pago se debe aportar toda la información
la modificación de la dieta e intervención farmacológica no con exactitud.41 Los requerimientos nuevos y revisados
han tenido éxito. El paciente debe estar desnutrido y haber para certificación difieren para NEC y NPC. En el Cua-
tenido 10% de pérdida ponderal en tres meses o menos, dro 34.4 se revisan las condiciones para NE en las que se
así como albúmina sérica de 3.4 g/dL o menos. Además, requiere un documento CNM nuevo o revisado.
el enfermo debe tener el diagnóstico de una enfermedad o Para la NEC no se requieren recertificaciones pro-
condición que no ha respondido a la modificación para gramadas. Para la NPC, se debe recertificar cada seis
la administración de nutrimentos (como alimentación meses la necesidad de continuar con tal tipo de nutrición.
por goteo lento en el intestino delgado o estómago).41 Después de la recertificación a los seis meses, por lo gene-
Estas anormalidades moderadas requieren un inten- ral no se requieren certificaciones adicionales de rutina, a
to fallido de alimentación por sonda antes de que se menos que se soliciten específicamente.41 El segundo
pueda cubrir la NPC. Los ejemplos incluyen gastropa- documento es el HCFA 1500, que es para propósitos de
resia, síndrome de malabsorción moderada, resección de cobro. Incluye la cantidad y monto de los materiales con-
intestino delgado mayor de 1.52 m distal al ligamen- sumidos por cada paciente. Los implementos facturados
to de Treitz, síndrome de intestino corto que no es deben reflejar las especificaciones de cobro de Medicare.
grave, u obstrucción parcial del intestino delgado en La información adicional que se debe incluir con la
que la cirugía no es una opción.39,41 primera solicitud debe dar elementos suficientes para
En algunos casos, se puede cubrir la NP en un justificar la NP. Por ejemplo, los pacientes con resec-
paciente que tiene capacidad para cubrir parcialmen- ciones de intestino delgado o condiciones que requie-
te sus requerimientos mediante ingesta oral o una ren reposo intestinal deben tener un documento que
combinación de la anterior y la vía enteral. En otros las compruebe, como reportes operativos, resúmenes

708 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 34.4 (p. ej., glutamina), concentraciones de dextrosa menores
Elementos que indican necesidad de obtener de 10% o lípidos por arriba de los rangos estipulados. Se
un Certificado de Necesidad Médica (CNM) requiere documentación para la NE si se necesita usar
subsecuente para nutrición enteral y parenteral una bomba en vez de administrarla por gravedad o con
jeringa, si los requerimientos calóricos son distintos del
Tipo
rango de 20 a 35 kcal/kg, y si se usan fórmulas enterales
de CNM Enteral Parenteral
de las categorías 1B, III, IV, V o VI.1,40
Inicial 1. Al ordenar una fórmula 1. Al reiniciar los
(nuevo) enteral con un código servicios parenterales
diferente, sin certificación después de un EDUCACIÓN
descanso de dos
2. Cuando la nutrición meses consecutivos
enteral no se ha Objetivos
requeridos durante dos
meses consecutivos y
La educación es un factor central para determinar si un
luego se reinicia paciente tendrá éxito con la terapia casera. Aun si se le
transfiere temporalmente a otro sitio con el objetivo de
3. Al solicitar una bomba que regresar a casa con terapia, debe ser capacitado. Los
no ha sido requerida durante
dos meses consecutivos y objetivos de la educación para el paciente y su cuidador
se reinicia su uso (formato son ensañarles técnicas seguras y efectivas para autoad-
para bomba) ministración de la alimentación y cualquier otra tera-
4. Por un cambio en el pia, cuidar el implemento de acceso parenteral o ente-
método de administración ral y aprender a vigilar los procedimientos usados en
(p. ej., de jeringa o por casa o sitios alternativos.19 El proceso educativo ayuda
gravedad, a bomba)
a facilitar la transición del hospital al hogar y a cual-
Revisión Para solicitar una fórmula quier otro sitio alternativo.42 El paciente se considera el
aprobada previamente:
cuidador principal, para permitirle mantener una sen-
1. Modificación de calorías 1. Se indican nutrimentos
por día que se cobran con un sación de autonomía e independencia en las actividades
código diferente diarias.43 Se debe tener en mente que el paciente y su
2. Cambio del número cuidador pueden tener sentimientos de ansiedad y
de días de administración 2. Se aumenta el número
de días de infusión por temor con respecto al aprendizaje sobre procedimien-
3. Cambio del método de semana tos que fueron hechos por profesionales en el hospital.
administración (jeringa, El paciente y su cuidador pueden tener que aprender
gravedad, bomba)
tareas complejas, como la administración de insulina,
4. Cambio de la vía de cuidados de estomas u otras habilidades clínicas que no
administración de la les son familiares.19
alimentación

5. Se va a usar un producto
enteral categoría IV o V
Plan de enseñanza
Si es posible, este plan debe desarrollarse e implemen-
Integrado a partir de referencias 1, 40, 41
tarse antes del alta. Si el proceso de enseñanza empie-
za una vez ocurrida ésta, entonces la prioridad es admi-
de egreso hospitalario o informes de radiología. Puede nistrar la terapia con seguridad hasta que el paciente o
ser necesaria una carta del médico. En otras situaciones, cuidador se sientan cómodos y competentes con los
como en la desnutrición grave y la malabsorción de gra- procedimientos.7 Este plan es un programa multidisci-
sas, se deben adjuntar los resultados del examen de plinario, que involucra al personal del hospital y al
grasa fecal. Para aquellos con trastornos de la motilidad, equipo de cuidados caseros.44
se debe incluir una copia del estudio de motilidad del El primer paso en el proceso de educación es evaluar
intestino delgado y los medicamentos usados. Son espe- al alumno y su disponibiliad para aprender. El alumno
cialmente necesarias copias de valoraciones nutriciona- debe tomar parte, al fijar las metas y objetivos de lo que
les recientes (albúmina sérica, peso, conteo de calorías, se le va a enseñar.45 A las sesiones educativas deben asis-
vías de alimentación, sondas usadas, etc.) en los pacien- tir los alumnos primarios y secundarios. Las sesiones
tes muy desnutridos, con malabsorción de grasa o tras- deben ser cortas y de acuerdo con la habilidad, cualidad
tornos de la motilidad.1,2,40,41 Son necesarios documen- y nivel de comprensión. La mejor estrategia para la
tos adicionales para la NP con nutrimentos especiales enseñanza de NPEC es la demostración paso a paso

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 709


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
U.S. DEPARTAMENT OF HEALTH & HUMAN SERVICES FORM APPROVED
HEALTH CARE FINANCING ADMINISTRATION OMB NO. 0938-0679
CERTIFICADO DE NECESIDAD MÉDICA DMERC 10.02B

NUTRICIÓN ENTERAL
SECCIÓN A Tipo/fecha: INICIAL / / REVISIÓN / / RECERTIFICACIÓN / /

NOMBRE DEL PACIENTE, DIRECCIÓN, TELÉFONO y NÚMERO HIC NOMBRE DEL DISTRIBUIDOR, DIRECCIÓN, TELÉFONO y NÚMERO NSC

( ) — HICN ( ) — HICN #

LUGAR DE SERVICIO CÓDIGO HCPCS FN / / Sexo (M/F): Talla (m): Peso (kg)
Nombre y dirección de la UNIDAD, si aplica
(véase al reverso) NOMBRE DEL MÉDICO, DIRECCIÓN (impresa o escrita)

UPIN DEL MÉDICO

TELÉFONO DEL MÉDICO

SECCIÓN B La información de esta sección no puede ser integrada por el distribuidor del artículo/provisión
TIEMPO ESTIMADO DE REQUERIMIENTO (MESES): 1-99 (99 = DE POR VIDA) CÓDIGOS DEL DIAGNÓSTICO (ICD-9)

RESPUESTAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 7, 8 Y 10-15 PARA NUTRICIÓN ENTERAL


(circule S para sí, N para no o NA para no aplica, a menos que se especifique lo contrario)
Preguntas 1-6 y 9 reservadas para uso futuro
S N 7. ¿El paciente tiene pérdida de la función o enfermedad permanente de las estructuras que normalmente permitirían a los
alimentos llegar o ser absorbidos en el intestino delgado?
S N 8. ¿Requiere el paciente alimentación por sonda para proveerle nutrimentos suficientes para mantener el peso y la fuerza en
relación con su estado general?
A) 10. Imprima el nombre del producto

B)

A) 11. Calorías por día de cada producto

B)

12. Días de la semana que se administran (1 a 7)

13. Circule el número que corresponda a la vía de administración

1 2 3 4 1 - jeringa 2 - gravedad 3 - bomba 4 - no aplica

S N NA 14. ¿El paciente tiene alergia documentada o intolerancia a un nutrimento semisintético?


15. Información adicional cuando se requiera, según las políticas:

NOMBRE DE LA PERSONA QUE CONTESTA LAS PREGUNTAS DE LA SECCIÓN B, SI ES DISTINTO AL MÉDICO (por favor imprima):
NOMBRE: TÍTULO: JEFE:

SECCIÓN C Descripción narrativa del equipo y su costo


(1) Descripción narrativa de todos los implementos, accesorios y opciones que se solicitan; (2) cargos del distribuidor; y (3) tarifa autorizada de Medicare para cada
artículo, accesorio y opción (véanse las instrucciones al reverso)

SECCIÓN D Declaración del médico y firma/fecha


Certifico que yo soy el médico identificado en la sección A de este formato. Recibí las secciones A, B y C del Certificado de Necesidad Médica (incluyendo cargos de los
artículos solicitados). Cualquier declaración sobre mi carta responsiva anexa ha sido revisada y firmada por mí. Certifico que la información sobre necesidad médica con-
tenida en la sección B es verídica, precisa y completa, en mi mejor entendimiento, y comprendo que cualquier falsificación, omisión u ocultamiento de hechos materiales
en tal sección me puede ser imputado en juicio civil o penal.
FIRMA DEL MÉDICO FECHA / / (NO SE PERMITEN SELLOS DE FIRMA Y FECHA)

FORM HCFA 853 (4/96)

FIGURA 34.2 Formato CNM para nutrición enteral

710 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SECCIÓN A: (Puede ser llenada por el distribuidor)
CERTIFICACIÓN Si ésta es una certificación inicial para este paciente, indicar la fecha en que se requiere por primera vez (MM/DD/AA), en el espacio
TIPO/FECHA “INICIAL”. Si ésta es una certificación revisada (debe completarse cuando el médico cambia la orden con base en las necesidades
clínicas del paciente), debe indicarse la fecha en que se requiere en el espacio “INICIAL” y también indicarse la fecha de
recertificación en el espacio “REVISIÓN”. Si se trata de una recertificación, debe indicarse la fecha inicial en que se requiere en el
espacio “INICIAL” y también indicarse la fecha de recertificación en el espacio “RECERTIFICACIÓN”. Ya sea que se esté enviando una
CNM de REVISIÓN o RECERTIFICACIÓN, se debe asegurar siempre que se indica la fecha INICIAL y la de REVISIÓN o RECERTIFICACIÓN.
INFORMACIÓN Indique el nombre del paciente, dirección legal permanente, número de teléfono y el número de la reclamación al seguro (HICN),
DEL PACIENTE: como aparece en la tarjeta Medicare y en el formato de reclamación.
INFORMACIÓN Indique el nombre de su compañía (nombre del distribuidor), dirección y número de teléfono, junto con el Número de Distribuidor
DEL DISTRIBUIDOR: Medicare asignado por la National Supplier Clearinghouse (NSC).
LUGAR DE SERVICIO: Indique el lugar en el cual el artículo se está usando; es decir, la casa del paciente es 12, un centro con servicios especializados
de enfermería es 31, el centro de atención para enfermedad renal en etapa terminal es 65, etc. Refiérase al manual del distribuidor
DMERC para consultar la lista completa.
NOMBRE Si el lugar de servicio es en una unidad, indique el nombre y la dirección completa.
DE LA UNIDAD:
CÓDIGOS HCPCS Enliste todos los códigos de procedimiento HCPCS para los artículos solicitados que requieran un CNM. Los códigos de procedimiento
que no requieran certificación no deben ser incluidos en el CNM.
FN DEL PACIENTE, Indique la fecha de nacimiento del paciente (MM/DD/AA), y su sexo (hombre o mujer); la estatura en centímetros y el peso en
TALLA, PESO Y SEXO: kilogramos.
NOMBRE Indique el nombre y la dirección completa de correo del médico.
Y DIRECCIÓN
DEL MÉDICO:
UPIN: Indique con exactitud el número UPIN (Unique Physician Identification Number) del médico solicitante.
NÚMERO Indique el número de teléfono en que puede contactarse al médico (de preferencia donde los expedientes del paciente
DE TELÉFONO estén accesibles), si es necesaria más información.
DEL MÉDICO:
SECCIÓN B: (No puede ser llenada por el distribuidor. Si bien esta sección puede ser llenada por un clínico que no sea el médico, o por un
empleado del médico, la CNM debe ser revisada y firmada (en la sección D) por el médico solicitante.)
TIEMPO ESTIMADO Señale el tiempo estimado que se requerirá (el tiempo que el médico espera que el paciente requiera el uso del artículo ordenado),
DE NECESIDAD: indicando el número de meses. Si el médico espera que el paciente requiera el implemento durante toda su vida, entonces
aplique el número 99.
CÓDIGOS DE En el primer espacio enliste el código ICD-9 que corresponde a la causa principal para ordenar este artículo. Enliste cualquier
DIAGNÓSTICO: código ICD-9 adicional que detalle la necesidad médica del artículo (hasta tres códigos).
SECCIÓN DE Esta sección se usa para reunir información clínica que determine la necesidad médica. Conteste cada pregunta que aplique a los
PREGUNTAS: artículos solicitados, marcando Sí, No o NA si no aplica, un número si éste se ofrece como una opción de respuesta, o llene el
espacio en blanco si se requiere otra información.
NOMBRE DE LA Si es un profesional clínico distinto al médico que solicita (p. ej., enfermera domiciliaria, terapeuta, dietista), o si un empleado
PERSONA QUE del médico es quien responda las preguntas de la sección B, debe escribir su nombre, indicar su título profesional y el nombre
RESPONDE LAS de su empleador. Si el que contesta las preguntas es el médico, este espacio puede dejarse en blanco.
PREGUNTAS DE
LA SECCIÓN B:
SECCIÓN C: (Debe ser llenada por el distribuidor)
DESCRIPCIÓN DEL El distribuidor uncluye (1) una descripción del(de los) artículo(s), todas las opciones, accesorios, implementos y fármacos
EQUIPO Y COSTO: ordenado(s); (2) el cobro del distribuidor por cada implemento, opción, accesorio y fármaco, y (3) la tarifa autorizada de
Medicare para cada implemento/opción/accesorio/fármaco, si aplica.
SECCIÓN D: (La llena el médico)
DECLARACIÓN La firma del médico certifica (1) el CNM que está revisando incluye las secciones A, B, C y D; (2) las respuestas en la
DEL MÉDICO: sección B y (3) la información autoidentificable en la sección A es correcta.
FIRMA DEL MÉDICO Después de llenar y/o revisar las secciones A, B y C, el médico debe firmar y fechar el CNM en la sección D, verificando la
Y FECHA: Declaración que aparece en esa sección. La firma del médico también certifica que los artículos solicitados son médicamente
necesarios para este paciente. No son aceptables las fechas y firma en sellos.
De acuerdo con la Paperwork Reduction Act de 1995, ninguna persona tiene obligación de aportar información a menos que ésta contenga un número válido de control OMB.
El número válido de control OMB para esta solicitud de información es 0938-0679. El tiempo requerido para llenar este formato se calcula en un promedio de 15 minutos
por respuesta, incluyendo el tiempo para revisar las instrucciones, buscar las referencias existentes, recopilar los datos necesarios, y llenar y revisar la información. Si usted
tiene algún comentario respecto a la precisión del tiempo estimado o sugerencias para mejorar este formato, por favor escriba a HCFA, P.O. Box 26684, Baltimore, Maryland
21207, y la Office of Information and Regulatory Affairs, Office of Management and Budget, Washington, D.C. 20503.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 711


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
U.S. DEPARTAMENT OF HEALTH & HUMAN SERVICES FORM APPROVED
HEALTH CARE FINANCING ADMINISTRATION OMB NO. 0938-0679
CERTIFICADO DE NECESIDAD MÉDICA DMERC 10.02A

NUTRICIÓN PARENTERAL
SECCIÓN A Tipo/fecha: INICIAL / / REVISIÓN / / RECERTIFICACIÓN / /

NOMBRE DEL PACIENTE, DIRECCIÓN, TELÉFONO y NÚMERO HIC NOMBRE DEL DISTRIBUIDOR, DIRECCIÓN, TELÉFONO y NÚMERO NSC

( ) — HICN ( ) — HICN #

LUGAR DE SERVICIO CÓDIGO HCPCS FN / / Sexo (M/F): Talla (m): Peso (kg)
Nombre y dirección de la UNIDAD, si aplica
(véase al reverso) NOMBRE DEL MÉDICO, DIRECCIÓN (impresa o escrita)

UPIN DEL MÉDICO

TELÉFONO DEL MÉDICO

SECCIÓN B La información de esta sección no puede ser integrada por el distribuidor del artículo/provisión
TIEMPO ESTIMADO DE REQUERIMIENTO (MESES): 1-99 (99 = DE POR VIDA) CÓDIGOS DEL DIAGNÓSTICO (ICD-9)

RESPUESTAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 1 Y 3-5 PARA NUTRICIÓN PARENTERAL


(circule S para sí, N para no o NA para no aplica, a menos que se especifique lo contrario)
Pregunta 2 reservada para uso futuro
S N 1. ¿El paciente tiene pérdida de la función o enfermedad permanente de las estructuras que normalmente permitirían
a los alimentos llegar o ser absorbidos en el intestino delgado?
3. Días por semana en que se realizará la infusión (1 a 7)
A) 4. Componentes de la fórmula:

Aminoácidos (mL/d) concentración (%) g/d de proteínas

Dextrosa (mL/d) concentración (%)

Lípidos (mL/d) días/sem concentración (%)

1 3 7 5. Circule el número que corresponda a la vía de administración 2, 4, 5, 6 - reservados para uso futuro

1 - Catéter central 2 - Catéter para hemodiálisis 7 - Catéter con inserción periférica (CCIP)

NOMBRE DE LA PERSONA QUE CONTESTA LAS PREGUNTAS DE LA SECCIÓN B, SI ES DISTINTO AL MÉDICO (por favor imprima):
NOMBRE: TÍTULO: JEFE:

SECCIÓN C Descripción narrativa del equipo y su costo


(1) Descripción narrativa de todos los implementos, accesorios y opciones que se solicitan; (2) cargos del distribuidor; y (3) tarifa autorizada de Medicare para cada
artículo, accesorio y opción (véanse las instrucciones al reverso)

SECCIÓN D Declaración del médico y firma/fecha


Certifico que yo soy el médico identificado en la sección A de este formato. Recibí las secciones A, B y C del Certificado de Necesidad Médica (incluyendo cargos de los
artículos solicitados). Cualquier declaración sobre mi carta responsiva anexa ha sido revisada y firmada por mí. Certifico que la información sobre necesidad médica con-
tenida en la sección B es verídica, precisa y completa, en mi mejor entendimiento, y comprendo que cualquier falsificación, omisión u ocultamiento de hechos materiales
en tal sección me puede ser imputado en juicio civil o penal.
FIRMA DEL MÉDICO FECHA / / (NO SE PERMITEN SELLOS DE FIRMA Y FECHA)

FORM HCFA 852 (4/96)

FIGURA 34.3 CNM para nutrición parenteral

712 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SECCIÓN A: (Puede ser llenada por el distribuidor)
CERTIFICACIÓN Si ésta es una certificación inicial para este paciente, indicar la fecha en que se requiere por primera vez (MM/DD/AA), en el espacio
TIPO/FECHA “INICIAL”. Si ésta es una certificación revisada (debe completarse cuando el médico cambia la orden con base en las necesidades
clínicas del paciente), debe indicarse la fecha en que se requiere en el espacio “INICIAL” y también indicarse la fecha de
recertificación en el espacio “REVISIÓN”. Si se trata de una recertificación, debe indicarse la fecha inicial en que se requiere en el
espacio “INICIAL” y también indicarse la fecha de recertificación en el espacio “RECERTIFICACIÓN”. Ya sea que se esté enviando una
CNM de REVISIÓN o RECERTIFICACIÓN, se debe asegurar siempre que se indica la fecha INICIAL y la de REVISIÓN o RECERTIFICACIÓN.
INFORMACIÓN Indique el nombre del paciente, dirección legal permanente, número de teléfono y el número de la reclamación al seguro
DEL PACIENTE: (HICN), como aparece en la tarjeta Medicare y en el formato de reclamación.
INFORMACIÓN Indique el nombre de su compañía (nombre del distribuidor), dirección y número de teléfono, junto con el Número de
DEL DISTRIBUIDOR: Distribuidor Medicare asignado por la National Supplier Clearinghouse (NSC).
LUGAR DE SERVICIO: Indique el lugar en el cual el artículo se está usando; es decir, la casa del paciente es 12, un centro con servicios especializados
de enfermería es 31, el centro de atención para enfermedad renal en etapa terminal es 65, etc. Refiérase al manual del distribuidor
DMERC para consultar la lista completa.
NOMBRE Si el lugar de servicio es en una unidad, indique el nombre y la dirección completa.
DE LA UNIDAD:
CÓDIGOS HCPCS Enliste todos los códigos de procedimiento HCPCS para los artículos solicitados que requieran un CNM. Los códigos de procedimiento
que no requieran certificación no deben ser incluidos en el CNM.
FN DEL PACIENTE, Indique la fecha de nacimiento del paciente (MM/DD/AA), y su sexo (hombre o mujer); la estatura en centímetros y el peso
TALLA, PESO Y SEXO: en kilogramos.
NOMBRE Indique el nombre y la dirección completa de correo del médico.
Y DIRECCIÓN
DEL MÉDICO:
UPIN: Indique con exactitud el número UPIN (Unique Physician Identification Number) del médico solicitante.
NÚMERO Indique el número de teléfono en que puede contactarse al médico (de preferencia donde los expedientes del paciente
DE TELÉFONO estén accesibles), si es necesaria más información.
DEL MÉDICO:
SECCIÓN B: (No puede ser llenada por el distribuidor. Si bien esta sección puede ser llenada por un clínico que no sea el médico, o por un
empleado del médico, la CNM debe ser revisada y firmada (en la sección D) por el médico solicitante.)
TIEMPO ESTIMADO Señale el tiempo estimado que se requerirá (el tiempo que el médico espera que el paciente requiera el uso del artículo ordenado),
DE NECESIDAD: indicando el número de meses. Si el médico espera que el paciente requiera el implemento durante toda su vida, entonces
aplique el número 99.
CÓDIGOS DE En el primer espacio enliste el código ICD-9 que corresponde a la causa principal para ordenar este artículo. Enliste cualquier
DIAGNÓSTICO: código ICD-9 adicional que detalle la necesidad médica del artículo (hasta tres códigos).
SECCIÓN DE Esta sección se usa para reunir información clínica que determine la necesidad médica. Conteste cada pregunta que aplique a los
PREGUNTAS: artículos solicitados, marcando Sí, No o NA si no aplica, un número si éste se ofrece como una opción de respuesta, o llene el
espacio en blanco si se requiere otra información.
NOMBRE DE LA Si es un profesional clínico distinto al médico que solicita (p. ej., enfermera domiciliaria, terapeuta, dietista), o si un empleado
PERSONA QUE del médico es quien responda las preguntas de la sección B, debe escribir su nombre, indicar su título profesional y el nombre
RESPONDE LAS de su empleador. Si el que contesta las preguntas es el médico, este espacio puede dejarse en blanco.
PREGUNTAS DE
LA SECCIÓN B:
SECCIÓN C: (Debe ser llenada por el distribuidor)
DESCRIPCIÓN DEL El distribuidor uncluye (1) una descripción del(de los) artículo(s), todas las opciones, accesorios, implementos y fármacos ordenado(s);
EQUIPO Y COSTO: (2) el cobro del distribuidor por cada implemento, opción, accesorio y fármaco, y (3) la tarifa autorizada de Medicare para cada
implemento/opción/accesorio/fármaco, si aplica.
SECCIÓN D: (La llena el médico)
DECLARACIÓN La firma del médico certifica (1) el CNM que está revisando incluye las secciones A, B, C y D; (2) las respuestas en la
DEL MÉDICO: sección B y (3) la información autoidentificable en la sección A es correcta.
FIRMA DEL MÉDICO Después de llenar y/o revisar las secciones A, B y C, el médico debe firmar y fechar el CNM en la sección D, verificando la
Y FECHA: Declaración que aparece en esa sección. La firma del médico también certifica que los artículos solicitados son médicamente
necesarios para este paciente. No son aceptables las fechas y firma en sellos.
De acuerdo con la Paperwork Reduction Act de 1995, ninguna persona tiene obligación de aportar información a menos que ésta contenga un número válido de control OMB.
El número válido de control OMB para esta solicitud de información es 0938-0679. El tiempo requerido para llenar este formato se calcula en un promedio de 15 minutos
por respuesta, incluyendo el tiempo para revisar las instrucciones, buscar las referencias existentes, recopilar los datos necesarios, y llenar y revisar la información. Si usted
tiene algún comentario respecto a la precisión del tiempo estimado o sugerencias para mejorar este formato, por favor escriba a HCFA, P.O. Box 26684, Baltimore, Maryland
21207, y la Office of Information and Regulatory Affairs, Office of Management and Budget, Washington, D.C. 20503.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 713


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
(que da al alumno una imagen mental clara de cómo llevar ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE CUIDADOS
a cabo cada actividad), con tiempo suficiente para una NUTRICIONALES
demostración de lo aprendido. Se debe empezar con habi-
lidades y conceptos simples, y avanzar hacia los más com- Objetivos
plejos.7 El paciente y su cuidador deben ser capaces de
Los pacientes egresados a casa requieren terapia que
demostrar competencia en todos los aspectos del cuidado.14
pueda hacerse de manera independiente o con ayuda
mínima, de forma que se puedan lograr los resultados
Componentes esperados. Una vez decidido que el paciente es candida-
to para NPEC se pueden establecer los cuidados espe-
El programa de enseñanza debe abarcar todos los
cíficos, para facilitar la transición a casa con un plan de
aspectos del cuidado — propósitos y finalidades de la
nutrición cuidadoso. El desarrollo de este plan deberá
terapia, control de la infección en el hogar, técnicas
ser interdisciplinario e incluir al paciente, su cuidador,
asépticas, almacenamiento y orden los materiales
médico, y proveedores de cuidados caseros y apoyo
necesarios, preparación, inspección y administración
nutricional.14 El plan de cuidados nutricionales incluye
de la fórmula, cuidados del acceso, reconocimiento de
cuidados generales y aspectos específicos. Cuidadosa-
las complicaciones y ejecución de acciones apropiadas
mente se incorporan en el plan de atención objetivos y
manejo de desperdicios, autovigilancia, frecuencia de
resultados un plan razonable de enseñanza, protocolos
las visitas de la enfermera, y teléfonos de los servicios
de consulta, seguimiento y vigilancia, así como repor-
médicos y de urgencias.7,44
te de los cuidados. Se deben detallar otros aspectos, que
Las instrucciones verbales y escritas deben adaptarse
incluyen consideraciones sobre el acceso, prescripción y
al nivel de comprensión del paciente y su cuidador. Estas
preparación de nutrimentos, su horario de administra-
instrucciones deberán darse en lenguaje comprensible.
ción, guías para resolver problemas y cómo hacer la
Es importante individualizar los materiales y métodos de
transición de una modalidad alimenticia a otra (p. ej.,
enseñanza, para adaptarse a las habilidades psicomotrices
parenteral a enteral, enteral a oral).40,46,47
del paciente. Para los que no saben leer o no compren-
den materiales escritos, el uso de diagramas, fotografías,
diapositivas o cintas de video puede ser una opción. Planeación general
Los objetivos a corto y largo plazo son más efectivos
Evaluación cuando se establecen con información obtenida a partir
del propio paciente y su cuidador, el equipo del hospi-
Se debe evaluar periódicamente lo enseñado, para
tal y el de cuidados caseros. Los objetivos establecidos
asegurarse de que paciente y cuidador continúen
deben ser alcanzables por el paciente, y deben estable-
entendiendo los aspectos del cuidado. La evaluación
cerse los resultados esperados para guiar la terapia.45
periódica asegura que la habilidad del paciente y su
La definición paso a paso del plan de enseñanza per-
cuidador sea apta para cumplir el plan de cuidados y
mite al paciente y los clínicos seguir las intervenciones
prevenir complicaciones potenciales.38 Se puede usar
con facilidad. El uso de guías se puede incorporar en
una lista de cotejo durante el proceso de educación,
forma efectiva al plan de atención, para aplicar los cui-
para que se cubran todos los aspectos del cuidado.
dados en forma constante.23 La comunicación entre

CUADRO 34.5 CUADRO 34.6


Selección del implemento para acceso vascular Selección del implemento para acceso vascular
• Los catéteres tunelizados de silicón para largo plazo son los • Las sondas de gastrostomía (percutánea, quirúrgica o en piel/de
deseables para terapias prolongadas perfil bajo) son apropiadas para aquellos con bajo riesgo de
• Deben considerarse los puertos implantables para acceso aspiración
vascular en los que desean evitar la necesidad de cuidar un • Las sondas de yeyunostomía son apropiadas para aquellos con
catéter externo aumento del riesgo de aspiración o necesidad de puenteo gástrico
• Un catéter central insertado por vía periférica (CCIP) puede ser • Las sondas gastroyeyunales pueden usarse simultáneamente
apropiado durante algunas semanas o meses, dependiendo para descompresión gástrica o alimentación en intestino delgado
de la integridad del acceso periférico del paciente y su facultad • Las sondas nasogástricas de pequeño calibre para alimentación
para cuidarlo pueden ser apropiadas, dependiendo de la duración de la
terapia o la necesidad de quitarlas a diario
Integrado a partir de referencias 5, 48
Integrado a partir de referencias 5,49

714 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
todos los proveedores de cuidados para la salud — mezcla, como los propios componentes, jeringas y mate-
incluyendo los proveedores para cuidados agudos y riales asociados, sino que también hace que la terapia
caseros, paciente, familiares y otros — es la clave para casera consuma más tiempo y confunda al paciente.
el éxito en el proceso de transición. También se requiere tiempo adicional para mantener el
inventario relacionado. Cuando sea posible, se debe usar
una solución efectiva de bajo costo, y simple.
Especificaciones de la terapia
La prescripción debe indicar si el nutrimento será
Es necesario planear concienzudamente numerosos deta- administrado en sistema “2 en 1” (los lípidos se dan por
lles intrincados de la terapia a realizar en casa u otros sitios separado) o “3 en 1” (los lípidos se administran en la misma
alternativos, para que el paciente y su cuidador no bolsa que la dextrosa y aminoácidos, lo que se conoce
encuentren ninguna dificultad. Las consideraciones espe- como mezcla total de nutrimentos [MTN]), o como una
cíficas de la terapia incluyen selección o evaluación del bolsa de doble cámara. El sistema de nutrimentos que se
implemento para acceso, revisión de la prescripción para elija depende de muchos factores, incluyendo la cantidad
la nutrición y preparación necesaria, horario de adminis- de requerimientos de micro y macronutrimentos, y facto-
tración y coordinación para la administración de nutri- res de estabilidad (Capítulo 10). Se debe tener cuidado
mentos junto con otras terapias prescritas. en evitar cualquier incompatibilidad entre nutrimentos.
Algunos aditivos son inestables, y debe agregarlos el
Implementos para acceso paciente o su cuidador (por orden médica), incluyendo pre-
paraciones multivitamínicas, vitaminas adicionales, vitami-
Los implementos para acceso parenteral en el hogar o na K, hierro, insulina (regular), heparina y antagonistas H2.
en otro sitio son, por lo general, para uso a largo plazo, En pacientes que reciben nutrición parenteral a
como los catéteres de Hickman, Groshong, puertos largo plazo, se usa por lo común una fórmula por vía
implantables o catéteres centrales colocados por vía central. Puede considerarse la nutrición parenteral peri-
periférica (Capítulo 11). Los implementos para acceso férica (NPP) para proveer apoyo nutricional parcial o
enteral de largo plazo pueden incluir sondas percutá- total en pacientes que no pueden ingerir o absorber
neas de gastrostomía o yeyunostomía, sondas de gas- nutrimentos enterales, o cuando no es posible admi-
trostomía o yeyunostomía colocadas por vía quirúrgi- nistrar nutrición parenteral central. En muchos casos,
ca o sondas de gastrostomía de perfil bajo (Capítulo 8). puede evaluarse el uso de NPP durante un periodo
En algunas situaciones muy especiales, las sondas hasta de dos semanas.
nasoenterales pueden estar indicadas. Idealmente, el Para la NPC, una MTN puede ser apropiada para
implemento debe colocarse antes del alta.4,7,48 En los disminuir la cantidad de bombas, sondas, bolsas y
cuadros 34.5 y 34.6 se revisan varias opciones para tiempo de preparación. La prescripción de nutrimentos
acceso vascular y enteral, para uso en el hogar y otros o de un régimen debe estabilizarse antes de dar de alta
sitios alternativos.7,48,49 Se debe analizar con el pacien- al hogar o a otra institución, para facilitar el proceso
te la colocación del implemento, para garantizar la de transición. Dependiendo del régimen, las soluciones de
posición más cómoda, y que no se dificulte su cuidado nutrición parenteral (sin lípidos agregados) pueden mez-
y mantenimiento.38 El plan apropiado de cuidados seña- clarse, para proveer más de 14 días de suplemento. Es
la cómo proteger el implemento de acceso.14 esencial la educación cuidadosa, almacenamiento y vigi-
lancia, para evitar cualquier reacción adversa (p. ej., sobre-
Prescripciones terapéuticas crecimiento bacteriano, emulsiones precipitadas, etc.).
Debe formularse con mucho cuidado la prescripción
Las prescripciones requieren evaluación cuidadosa res- tomando en cuenta la extensión de tiempo, de acuerdo
pecto a la condición del paciente, vía de acceso, facilidad con el estado nutricional del paciente y los resultados
de preparación y objetivos. Deberá valorarse lo apropia- del laboratorio.34,38 Las MTN tienen un tiempo de alma-
do de la prescripción en aquellos con disfunción orgáni- cenamiento limitado, debido al riesgo de que se descom-
ca. La prescripción de nutrimentos y otros medicamen- pongan, y sólo pueden ser estables por un poco más de
tos o líquidos, debe revisarse para detectar cualquier siete días (Capítulo 12).
posibilidad de interacción nutrimento-fármaco, nutri-
mento-nutrimento y nutrimento-enfermedad.14
Para que el paciente o su cuidador puedan tener Administración
éxito al implementar la terapia, la formulación nutricio- Al establecer el horario de administración, el paciente y
nal debe ser fácil de mezclar y administrar. Un exceso de familiares deben estar involucrados, para adaptarlo al
aditivos no sólo aumenta los costos asociados con la estilo de vida del paciente y aumentar así las posibilidades

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 715


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
de cumplimiento. El horario no sólo debe ser apropiado, horario determinado durante el día o noche, es más
sino también manejable para el paciente y su cuidador. seguro el uso de una bomba de infusión.19 La alimen-
La NPC siempre se debe administrar con una bomba tación duodenal o yeyunal requiere administración
de infusión. Esta bomba deberá ser apropiada para el continua con bomba (Capítulo 8). En ocasiones, puede
hogar u otros sitios alternativos. Se deben considerar ser necesario el uso de una bomba en los que reciben
las bombas ambulatorias y estacionarias, de acuerdo alimentación intermitente, ante sensibilidad a cambios
con el estilo de vida del paciente. En aquellos que mínimos de la tasa de infusión o a uso de fórmulas muy
reciben NP, lo ideal es establecer la tasa de infusión y viscosas, o por contar con sondas de alimentación de
objetivos antes del alta, para valorar la tolerancia del calibre pequeño.19 En estas situaciones se debe inves-
paciente. Las infusiones de NP se pueden administrar tigar la cobertura del seguro.
durante 24 horas (continua), o en un periodo de 12 a Antes de la infusión de cualquier terapia de apoyo
16 horas (cíclica) mientras el paciente duerme.4,34 Por nutricional, el plan de cuidados debe incluir confir-
lo general, las infusiones son cíclicas, con el objetivo mación de la colocación adecuada del implemento,
de que el paciente tenga tiempo libre para ir a traba- inspección de la fórmula y verificación de los compo-
jar, de compras o a jugar. La alimentación cíclica es nentes, volumen y vía de administración.14
más “fisiológica”, ya que simula los patrones normales
y evita la alteración de las pruebas de función hepática, Vigilancia
el hígado graso y la hepatomegalia causada por hipe-
rinsulinismo, que casi siempre se asocia con infusiones La vigilancia del paciente es esencial para determinar
continuas de dextrosa y aminoácidos a largo plazo.4,46,50 la efectividad del apoyo nutricional y si es apropia-
La NP debe convertirse de infusión continua a do.14 Se debe hacer hincapié en la vigilancia del tiem-
cíclica antes del alta hospitalaria; no obstante, con los po adecuado de transición de una modalidad de ali-
egresos tempranos, a muchos pacientes se les hace esta mentación a otra. Además, para cualquier problema
conversión en casa u otros sitios. Durante un progra- que se detecte, el plan debe incluir las intervenciones
ma cíclico disminuye el número de horas de infusión, necesarias (Capítulo 35).14
mientras la velocidad de ésta aumenta. La infusión se
disminuye de manera gradual, aproximadamente cada Equipo, servicios, provisiones
cuatro horas (o a tolerancia), a lo largo de varios días,
hasta lograr la infusión cíclica deseada. Dependiendo Es importante entregar a tiempo el equipo y provisio-
de las preferencias del paciente, la infusión puede nes adecuados en la casa del paciente al momento de su
administrarse durante la noche o el día. Es importante alta, así como las cantidades necesarias de cada uno. La
la vigilancia cuidadosa, incluyendo la respuesta del coordinación del alta con la casa o sitio alternativo de
paciente al aumento de volumen en un lapso más corto, atención es imperativa, para facilitar la transición y ali-
el balance hídrico, alteraciones de la glucemia, resulta- viar la ansiedad. El proveedor de cuidados caseros debe
dos de laboratorio y exploración física. Por supuesto, encontrarse con el paciente y familia a la llegada a casa.
también se evalúa la tolerancia subjetiva mediante una
conversación abierta. Las complicaciones generales de INICIO DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA
NP se tratan en el Capítulo 13.
Pueden ser necesarias infusiones IV adicionales En la actualidad, muchos pacientes inician el apoyo
(como antibióticos, fármacos para manejo del dolor, nutricional en casa tras una visita al Médico o a la clíni-
hidratación suplementaria), y se deben coordinar con ca.51 Los candidatos de alto riesgo para inicio de apoyo
el régimen de nutrición casera para infundir todos los nutricional en casa incluyen niños, consumidores de
medicamentos y líquidos, y para que, aún así, el drogas intravenosas y pacientes con diabetes mal con-
paciente tenga tiempo adicional sin infusiones. trolada. Antes de iniciar terapia en casa también es
Las consideraciones para alimentación enteral necesario evaluar a los enfermos con trastornos ácido-
incluyen si se puede usar un sistema cerrado (listo base, disfunción orgánica importante y aquellos con
para colgar) o fórmulas enlatadas, y si será necesario síndrome de recuperación nutricional.14 En estos casos,
hacer mezclas. La alimentación enteral puede admi- se debe tener la precaución de revisar al paciente antes
nistrarse en forma continua o intermitente. La inter- de iniciar la terapia, para determinar estado hemodiná-
mitente se puede administrar con jeringa o por goteo mico, proceso de enfermedad, patrón de pérdida de
a gravedad. La continua se infunde, por lo general, en peso, equilibrio electrolítico y posibilidad de síndrome
un periodo de 12 a 24 horas. En los pacientes que la de recuperación nutricional.52,53 Otros factores clave a
reciben en forma continua por 24 horas, o en un considerar al iniciar la NP en casa incluyen disponibili-

716 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
dad de un buen sistema de asistencia para los cuidados, más, muchos niños que dependen de estas tecnologí-
servicios del proveedor, y habilidad y experiencia del as pueden ir a la escuela.56
Equipo de cuidados caseros (Capítulo 36).52,53 Al hacer la transición de un niño del hospital a la
casa, es importante que haya cerca un Médico especia-
lizado en Pediatría. Los niños no son “adultos peque-
CONSIDERACIONES PEDIÁTRICAS
ños” y sus necesidades son muy diferentes a las de los
Los niños con necesidades complejas son dados de alta adultos. La agencia de cuidados caseros debe ser capaz
cada vez con mayor rapidez, como resultado de tenden- de proveer atención y servicios de una manera segura
cias recientes de los servicios administrados. La transi- para esta población.
ción del hospital a casa u otros sitios alternativos ha dado Los lactantes y neonatos que reciben alimentación
muchas nuevas obligaciones a los padres.12 A menudo, por sonda por largo tiempo deben tener oportunidad
tienen que asumir un papel activo en el cuidado de sus de desarrollar la función motriz oral de succión, para
niños, lo que les ayuda a combatir los sentimientos de prevenir complicaciones posteriores. Los niños con
impotencia que se pueden estar experimentando.54 Esta sondas de gastrostomía deben tenerla bien asegurada
transición requiere buena voluntad familiar, coopera- con cinta, vendajes y ropa, para evitar cualquier despla-
ción, motivación, disponibilidad y habilidad para realizar zamiento durante los juegos. Las sondas de gastrosto-
tareas complejas. Para realizar una transición exitosa mía de bajo perfil implican menos riesgo de desplaza-
debe haber coordinación entre todos los miembros del miento y laceración de la piel. Algunos niños pueden
equipo para los cuidados de la salud. Los planes del egre- insertarse su propia sonda de alimentación, para la
so deben realizarse tan pronto como sea posible en administración durante el día o noche. Los niños que
estos casos. No obstante, el hogar no es el lugar ópti- reciben NP o NE pueden evolucionar mejor con bom-
mo para algunos niños enfermos. El ambiente de la bas portátiles ligeras, que les permiten más movilidad y
casa no es el apropiado si se requiere servicio de enfer- libertad. Se debe tener mucho cuidado al asegurar
mería las 24 horas, si el hogar se encuentra en un sitio cualquier conexión IV.56 Véase el Capítulo 17 para una
alejado de un Servicio de Urgencias, o si no cuenta con discusión más detallada sobre pacientes pediátricos.
sistemas de apoyo. En estos casos, debe buscarse luga-
res alternativos para la atención.55
En la transferencia al hogar u otros sitios también
RESUMEN
se debe considerar la etapa de desarrollo del niño. Los En los últimos 30 años, la NP y NE en casa o un sitio
niños con una enfermedad crónica presentan las mis- alternativo han evolucionado significativamente.57 El
mas fases de desarrollo que los sanos; sin embargo, hogar y otros sitios bien pueden ser los lugares prin-
puede ser más difícil de alcanzar debido a su estado de cipales para la administración de los cuidados de salud
salud. Se deben brindar oportunidades en actividades en el nuevo milenio. Hay aún muchos retos a vencer, en
normales a los niños, para que participen y experi- vista del sistema cambiante de cuidados de la salud y
menten según su edad. Es importe que el plan de cui- recursos disponibles. Los pacientes y equipos al cuida-
dados para el niño incluya su participación diaria en do de la salud continuarán demandando mayor calidad
tantas actividades del vivir como le sea posible. Ade- en atención y servicios.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 717


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


APOYO PARENTERAL EN CASA tación enteral posteriormente si la fístula cierra espon-
EN PANCREATITIS AGUDA táneamente. DJ continua en ayuno o a lo sumo tomará
sorbos de líquidos claros. Se inicia acetato de ocreótido
PRESENTACIÓN CLÍNICA: DJ es un paciente masculino a 100 μg c/12 h SC, con la esperanza de disminuir y
de 46 años de edad, hospitalizado para evaluación por controlar el gasto por gastrostomía (2 a 3 L/d) y fístula
pancreatitis aguda. Sus antecedentes son positivos (~ 500 mL/d). Los líquidos adicionales IV son 1 L de
para úlcera péptica, diabetes mellitus no insulinode- solución salina al 0.9%, a pasar en 1 h todos los días.
pendiente y colelitiasis. Sus antecedentes sociales son También se ordenan 500 mL de solución de NaCl al
los siguientes: carrera profesional en negocios que le 0.9% si la diuresis es inferior a 1 000 mL/d.
implica algunos viajes, practica navegación y golf, es Se consulta a Trabajo Social, para evaluar la aten-
casado, tiene dos hijos en preparatoria. Con respecto ción en el hogar. Las necesidades al momento del alta
a los antecedentes dietéticos, se queja de las restric- incluyen NP, cuidados del catéter central, líquidos IV,
ciones relacionadas con la diabetes y come fuera de famotidina, ocreótido, sonda de gastrostomía y even-
casa dos a tres veces por semana. tual alimentación a través de ésta, manejo del estoma
A su ingreso hospitalario, DJ está hemodinámica- con curación y cambio de bolsas, y terapia física por
mente inestable y se le intuba por insuficiencia respira- su estado de debilidad. Su esposa está discapacitada y
toria. La tomografía computadorizada muestra seudo- no es capaz de ayudar en su cuidado. El paciente está
quiste evolutivo, además de pancreatitis necrosante. El asegurado con una OMS.
día 3 está hemodinámicamente estable, y se le lleva a
cirugía para desbridación pancreática, irrigación y dre- PREGUNTA: ¿En este momento DJ es candidato para
naje del espacio retroperitoneal. El día 5 se le reopera cuidados caseros?
para mayor desbridación pancreática, colocación de una
malla sobre la gran herida abdominal y colocación de
COMENTARIO: La continuación de los cuidados puede
sonda de gastroyeyunostomía (GY). Se le colocan dre-
proseguirse en muchos sitios diferentes en el medio
najes en el espacio retroperitoneal, para evacuar las
de salud actual. En muchos casos, como en éste, los
secreciones pancreáticas. DJ recibe propofol a 30 mL/h,
para permanecer sedado mientras está intubado. Se admi- cuidados requieren la extensión más allá del hospi-
nistra dopamina (para apoyo presor) junto con antibióti- tal.16,17,58 Debido a la debilidad de DJ por hospitalización
cos (piperacilina/tazobactam y tobramicina), infusión prolongada, las necesidades complejas al momento de
de insulina y líquidos IV a 100 mL/h (para reanimación). su egreso y poco apoyo familiar ya que la esposa es inca-
Se irrigan los drenajes abdominales con solución de paz de cuidar de él, sería candidato a ir a un hospital
NaCl al 0.99%, a 50 mL/h. El gasto por la gastrostomía transicional, donde lo atendería personal experimen-
es de aproximadamente 400 mL cada 8 horas. tado.16,17,59 Una vez que el paciente recupere algo de
El día 6, se consulta al servicio de Apoyo nutricional, fuerza y sea capaz de cuidar de sí mismo, podría
para solicitar NP. En el Cuadro 34.7 se señalan estatura,
peso y resultados de laboratorio. Se inicia NP, y se con- CUADRO 34.7
tinúa por varios días. El acceso es a través de un catéter
Datos de DJ
venoso central de tres vías. Se inicia alimentación ente-
ral elemental a 20 mL/h el día 10 (día posoperatorio 5), Talla 1.77 m
a través de la porción en J de la sonda de GY, cuando el Peso
equipo quirúrgico considera que hay mejoría clínica y Previo a la enfermedad 95.2 kg
que el proceso inflamatorio está en vía de resolución. La Actual 102 kg
alimentación enteral se incrementa con lentitud durante Laboratorio
los siguientes cinco a siete días, hasta 100 mL/h, mien- Sodio 131 mEq/L
tras la NP se disminuye y finalmente se suspende. Potasio 3.2 mEq/L
El día 13 se transfiere a DJ a la Unidad Médico Cloro 98 mEq/L
Quirúrgica, para recuperación y rehabilitación poste- Bióxido de carbono 24 mEq/L
Nitrógeno de urea en sangre 22 mg/dL
rior. Se movilizan ambos drenajes. El día 20, se iden-
Creatinina 1.2 mg/dL
tifica salida de materia fecal por la parte inferior de la Glucosa 330 mg/dL
cicatriz, y se hace el diagnóstico de fístula enterocutánea. Fósforo 1.8 mg/dL
Se decide suspender la alimentación enteral y reini- Magnesio 1.2 mEq/L
ciar la NP a 2.5 L/d. Se suspende la insulina subcutá- Calcio 7.7 mg/dL
nea y se agrega a la solución NP. Se reiniciará alimen- Albúmina 1.8 g/dL

718 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
regresar a casa. El tiempo extendido en el hospital de ponible en el formulario de cuidados caseros evita una
transición también le permitiría iniciar el aprendizaje so- orden especial y un costo adicional al paciente.
bre cómo manejar su NPC, curaciones y cambios de bolsa,
así como cuidados del catéter central y sonda de gastro- PREGUNTA: ¿Cuál sería el implemento de acceso IV
yeyunostomía. Mientras esté en el hospital de transi- más apropiado para este paciente y por qué?
ción, podría contactar algún otro familiar/amigo que lo
ayude en su regreso a casa. COMENTARIO: La selección apropiada del implemento de
acceso para cuidados a largo plazo incluye la valoración
PREGUNTA:¿Cuáles son las consideraciones financieras de varios factores, incluyendo al paciente, su terapia, cui-
a tomar en cuenta antes que el paciente sea trasladado a dador y características del catéter (Capítulo 11).6-8,47,61-66
un sitio alternativo o a su casa? En este caso, la elección más apropiada sería un
catéter tunelizado para largo plazo, con un solo
COMENTARIO: Es necesario identificar las necesidades lumen. Es posible administrar cualquier líquido IV
al alta, tan pronto como sea posible durante la estancia adicional antes o después de una infusión cíclica de
hospitalaria. Si surgen problemas, se pueden desarro- NP. Se debe tener en mente que el paciente tiene que
llar planes alternativos sin retrasar el proceso transicio- manipular la bolsa con el material de la fístula, y hay
nal. Por lo general, los servicios sociales o planeadores la posibilidad de transferir material contaminado por el
de altas investigan qué tipo de cobertura financiera tiene manejo del catéter central. El acceso central se puede
el paciente, independientemente de si es un seguro pri- contaminar e inducir bacteremia, que requiera remoción
vado, con una OMS, PPO, Medicare A/B, Medicaid u del mismo.67,68 El sistema inmunológico está compro-
otro, para determinar si un plan particular cubre las metido por la presencia diabetes (la hiperglucemia
terapias del alta. La mayoría de las compañías de segu- puede alterar varias funciones de los leucocitos) y nin-
ros cubre los cuidados caseros, mientras algunas se guna ingesta enteral (la ausencia de estímulo gastroin-
limitan a casos específicos. En algunos ocasiones, el testinal reduce la producción de inmunoglobuli-
Médico, Enfermera, Equipo Nutricional o Trabajo social nas).69,70 Se deben enfatizar el cuidado y la educación
pueden ser los que hablen con las compañías de segu- meticulosos para manejo del catéter venoso central,
ros, administradores de casos o compañías de adminis- así como evitar cualquier contaminación cruzada con
tración de servicios.16,58,60 la bolsa de recolección o la sonda de gastrostomía.6
En el caso de DJ, está cubierto por un plan OMS.
Cada OMS tiene contratada determinada unidad de PREGUNTA: ¿Qué pasos tienen que tomarse con la NP
transición y agencias al cuidado de la salud casera. Ideal- para hacer la transición del paciente a casa con el régi-
mente, la unidad contratada puede proveer todos los men apropiado?
cuidados necesarios y terapias requeridas. DJ necesita
no sólo apoyo nutricional, sino terapia física y cuidados C OMENTARIO : La prescripción de nutrimentos (Cua-
especializados de enfermería debido a su herida. Ade- dro 34.8) debe ser la apropiada. La prescripción casera
lantándose a la compañía de cuidados de salud casera, se basa en la valoración inicial de la nutrición y si la
será necesario que ésta tenga un Terapeuta de estomas finalidad de la terapia es mantener o recuperar el estado
enterales, o una Enfermera con entrenamiento especia- nutricional.34 En el paciente que recibe NPC es mejor
lizado en cuidado de heridas y estomas, además de clí- evitar el uso de fórmulas específicas para enfermedad
nicos entrenados en Nutrición. La compañía también o “diseñadas”, ya que son costosas y, por lo general,
debe tener clínicos habilitados para administrar NP y requieren vigilancia más estrecha.
NE, que sean capaces de asegurar el material necesario Antes de la transferencia de DJ a una unidad de cui-
y equipo que se empleará en la terapia. Es muy conve- dados subagudos, se cicla su régimen de NP en 12 ho-
niente ser previsor, y dar al paciente tanta información ras, de manera que el Equipo de Nutrición del hospital
y material educativo como sea posible antes del alta. puede valorar su tolerancia y que el paciente tenga tiem-
Muchos servicios a domicilio y unidades alternati- po para su terapia física. Se tendrá que ajustar la veloci-
vas tienen formularios nutricionales similares a los hos- dad y regular la infusión, para evitar cualquier complica-
pitales para cuidados agudos. El Equipo de Nutrición ción por hiper o hipoglucemia.71,72 El método usado es
debe comunicarse con la agencia de cuidados caseros ajustar a la mitad la tasa de infusión máxima durante
seleccionada antes de hacer la transición, y asegurarse la primera hora, y bajarla a la mitad del máximo en los
que no es necesaria una sustitución de productos. La últimos 60 minutos. Esto puede necesitar individuali-
mayoría de los pacientes será capaz de usar un produc- zación en enfermedades particulares, y según la tole-
to estándar al momento del alta. Usar un producto dis- rancia del paciente. Las concentraciones de dextrosa al

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 719


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 34.8 laria. Se continuará la determinación de glucosa sanguí-
Fórmula de NP al egreso (3 000 mL/12 h): nea y por punción digital en el hospital de transición y
en casa, mientras reciba terapia. El acetato de ocreótido
Aminoácidos 120 g requiere refrigeración y lo agregará el paciente o su cui-
Dextrosa 300 g dador antes de infundir la NP, ya que no tiene un tiem-
Lípidos 60 g po de caducidad prolongado y hay problemas por facto-
Cloruro de sodio 420 mEq res de estabilidad. Este medicamento se enviará en
Acetato de potasio 120 mEq jeringas, de manera que al suspenderlo no habrá desper-
Fosfato, como sodio 21 mmol (Na, 28 mEq) dicio de soluciones NP.
Sulfato de magnesio 54 mEq En vista de la fórmula actual del paciente, él o su cui-
Gluconato de calcio 8 mEq
dador tendrán que agregar la preparación multivitamínica
(MVI-12), heparina, insulina regular, famotidina y ocreó-
MVI-12 10 mL
tido. Al alta se suspenderá el aditivo de vitamina C.75,76
Concentrado de MTE-5 3 mL
La fórmula para NP en el momento del alta es una
Zinc 5 mg
MTN, ya que se prefiere por su facilidad para adminis-
Heparina 3 000 U
tración. La MTN requiere una bomba para infusión. Es
Insulina regular 45 U muy importante que la mezcla sea revisada de forma
Famotidina 40 mg regular, para asegurarse que reúna la compatibilidad y
Infundir a 250 mL/h, durante 12 h estabilidad apropiadas (capítulos 10 y 12). Las MTN
son complejas y muchos factores pueden afectar su esta-
bilidad, incluyendo pH, condiciones de almacenamien-
10% o menos no necesitan ajustarse. Muchas bombas to, aditivos, concentración de sustratos (en especial ami-
usadas en casa tienen un ajuste automático, que inicia la noácidos) y concentración de cationes.77 Se debe
infusión a una velocidad baja y la aumenta con base en el educar a todo el personal al cuidado de la salud, al
volumen total y el tiempo en que debe infundirse.18,73 paciente y sus cuidadores respecto a la vigilancia de las
Cuando se está cerca de completar el ciclo, la bomba soluciones, incluyendo presencia de cualquier caracterís-
baja con lentitud la velocidad de infusión. tica inusual, como cambio de color, precipitaciones, for-
DJ también requiere líquidos IV suplementarios,
mación de capas, coágulos o cualquier cosa fuera de lo
que pueden infundirse antes, durante o después de la
ordinario, que pueda indicar que la integridad de la solu-
NPC, dependiendo de su tolerancia a los líquidos. Se
ción esté comprometida. Una vez en la casa, la solución
ordena solución de NaCl al 0.9% como el líquido IV
NPC puede venir en bolsas con compartimientos que
adicional, para ayudar a reemplazar la sal perdida a tra-
conservan las mezclas de aminoácidos y dextrosa separa-
vés la sonda de gastrostomía y la fístula. Puede haber
das de los lípidos hasta el momento de administración,
alguna pérdida de bicarbonato por la fístula, y se puede
reemplazar con acetato en la formulación de NPC. El lo que ayuda a conservar la integridad de la solución.34
paciente recibirá 3 000 mL en 12 horas, o 250 mL/h
con los líquidos IV suplementarios (1 L de NaCl al PREGUNTA: ¿Qué pasos deberá seguir el Equipo de
0.9%) en las 4 horas previas a la NP. Se decide dar líqui- Nutrición u otro personal responsable al transferir al
dos IV suplementarios en vez de proveer 4 L de NP, paciente a un sitio alternativo (hospital de transición),
debido a cuestiones de estabilidad y la posibilidad de para hacerla más sencilla?
que las necesidades líquidas cambien, ya que el gasto
por gastrostomía y fístula es variable. Una vez determi- C OMENTARIO : Una transferencia adecuada alivia
nadas las necesidades de glucosa de DJ, se agrega insu- mucho la ansiedad del paciente y sus familiares. Tam-
lina regular a la solución NP y se suspende la subcutá- bién asegura que todos los miembros del equipo al cui-
nea, en preparación para el egreso. Se da de alta al dado de la salud pueden anticipar y responder a las
paciente con una escala ajustable de insulina, para tratar necesidades del paciente a su llegada. Una vez decidi-
la elevación de la glucemia durante el día o la noche. da la transferencia por el equipo médico, se escoge una
Se agrega acetato de ocreótido a la solución NP, unidad con base en las necesidades del paciente y cri-
debido a la facilidad de administración e incomodidad terios de admisión. Los detalles básicos que necesitan
del paciente durante la inyección subcutánea.74 Se ha estar coordinados y ser ejecutados son los siguientes:
reportado hiper e hipoglucemia con el uso de este
medicamento, pero las necesidades de insulina de DJ • Notificar la fecha de alta tan pronto se determine,
fueron bien establecidas mientras recibió NP cíclica de manera que se pueda empezar el proceso admi-
con acetato de ocreótido durante la estancia hospita- nistrativo.

720 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
• Enviar (por fax) todas las órdenes, incluyendo la fór- rica en nitrógeno, a través del puerto en J, inicial-
mula NP más reciente, líquidos IV, régimen de cuida- mente a baja velocidad e incrementarla 20 a 40 mL/h
do de la herida, normas para cuidado de la gastrosto- cada día.79 Es necesario educar a DJ respecto a la
mía, instrucciones para cambio de bolsa, información alimentación enteral, su administración, irrigación,
sobre el catéter central, medicamentos, instruccio- vigilancia y complicaciones.
nes sobre la terapia física y plan general de cuidados. • El volumen de la NPC se debe disminuir confor-
El nuevo equipo de profesionales puede revisarlo y me se tolere la alimentación enteral. Si ya hay bol-
asegurarse de ponerlo a funcionar a la llegada de DJ. sas mezcladas, pueden usarse, evitando la necesidad
La historia clínica de admisión, junto con la valora- de hacer nuevas. Puede haber algún desperdicio,
ción nutricional, ayuda también al personal a poner- ya que la disminución de la velocidad de infusión
se al tanto de las necesidades del paciente. no requerirá todo el volumen de estas bolsas.
• Asegurarse de que la farmacia del sitio alternativo
entienda la fórmula NP y las órdenes de líquidos
IV. Ya que en muchos lugares las etiquetas difie- CUADRO 34.9
ren, ASPEN publicó normas para ayudar a estan- Ejemplo de elementos a enseñar a pacientes
darizar las órdenes y el etiquetado de la NP (Capí- que reciben nutrición parenteral en casa
tulo 12).78 Puede ser útil especificar la formulación • Propósito y objetivo de la terapia
por litro y por día, para evitar confusión. • Materiales educativos sobre todos los aspectos de la terapia
• Se debe indicar el número del consultorio y exten- • Seguridad en el hogar
siones a todo el personal involucrado en el cuidado
• Control de infecciones
de DJ (Médico, Enfermera encargada del estoma,
• Técnica aséptica
Equipo de Nutrición, Terapeuta físico, Servicio
• Manejo de desperdicios (disposición de contenedores usados,
Social, Enfermera principal), de manera que se les agujas, fórmulas o medicamentos vencidos)
puedan hacer preguntas o aclaraciones. La comu- • Almacenaje de NP y provisiones
nicación es la clave para una transición exitosa. • Orden de provisiones
• Desarrollar y platicar con el paciente y su cuidador • Implementos para acceso (técnica aséptica, conexión y
todas las finalidades del plan, de manera que formen desconexión de líneas IV al catéter, cuidados del sitio de entrada,
parte activa de los aspectos de la convalecencia. cambios de tapones de válvulas, irrigaciones, cuidados de las
agujas y purgado de líneas)
• DJ debe proporcionar una copia de todas las instruc-
• Cambios del filtro IV y sondas
ciones del alta y aclarar cualquier pregunta que ten-
• Horario de alimentación
gan él y su cuidador, para ayudar a aliviar su ansiedad.
• Nombre, composición de la fórmula
• Factores de estabilidad
DJ permanece en el hospital de transición por 10 días,
recupera fuerza y mejora su movilidad, estando listo • Preparación (revisión de etiqueta, inspección, extracción del
refrigerador, dilución de soluciones — multivitamínicos, adición
para darse de alta a casa. Continúa con su régimen de a la bolsa de NP)
NP cíclica en un periodo de 12 horas, y domina con • Administración
éxito la aplicación de su terapia. El gasto por la sonda Revisar vía y velocidad
de gastrostomía y fístula ha disminuido un poco, de Bomba (apagar y encender), purgar el tubo, tamaño del filtro,
inicio y programación de la infusión, colgado y suspensión
manera que la alimentación enteral empezará pronto. Alimentaciones no infundidas o tardías
• Solución de problemas
PREGUNTA: ¿Cuáles son los objetivos a incluir en el • Tiempo de colgado
plan de cuidados nutricionales cuando DJ esté en casa? • Coordinación/administración de medicamentos y líquidos
adicionales
C OMENTARIO : DJ debe avanzar con esta terapia como • Automonitoreo (temperatura, ingresos y egresos, implementos
señala su plan de cuidados y deben hacerse actualizaciones: de acceso, glucemia, peso)/registro
• Complicaciones (mecánicas, sepsis, metabólicas y GI)
• En el Cuadro 34.9 se señala el plan de enseñanza y tratamiento
para NPC. • Interacciones fármaco-nutrimento, nutrimento-nutrimento,
nutrimento-enfermedad
• Conforme disminuye el gasto por sonda de gas-
• Servicio de Urgencias Médicas por vía telefónica
trostomía y fístula, también deben disminuir los
• Sistema de apoyo (familiares, amigos, grupos de apoyo)
líquidos IV.
• Una vez cerrada la fístula, reiniciar alimentación Integrado a partir de referencias 14,19
enteral con fórmula polimérica intacta, de 1 kcal/mL, IV, intravenoso; NP, nutrición parenteral; GI, gastrointestinal.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 721


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
• Se debe aumentar la alimentación enteral hasta su electrólitos, nitrógeno de urea en sangre (BUN), crea-
nivel óptimo de aproximadamente 30 kcal/kg, o un tinina, glucosa y pruebas de funcionamiento hepático
total de 2 400 kcal/d. La velocidad de infusión meta están dentro de límites normales. La albúmina sérica
para la alimentación por sonda debe ser entonces de es de 3.5 g/L. La exploración física orientada al estado
100 mL/h con adiministración continua. La NPC se de nutrición revela una mujer frágil, alerta y orientada
suspenderá una vez que se tolere de 65 a 75% de la ali- en persona, lugar y tiempo. La piel es rosada, tibia y
mentación enteral.80 Una vez suspendida, se puede seca, de apariencia delgada, pero con buena turgencia.
administrar famotidina a través del puerto en J. Es legalmente ciega. La mucosa oral es rosada, sin
• Se deben hacer irrigaciones cuatro a cinco veces al lesiones ni drenajes; las piezas dentales están en su
día a través del puerto en J, para asegurar una hidra- sitio. Respiración y auscultación normales. El abdo-
tación adecuada, dependiendo del gasto por gastros- men está blando, sin distensión ni dolor; los ruidos
intestinales son audibles en todos los cuadrantes.
tomía. En este caso, se usa solución salina normal.
Mueve todas las extremidades, aunque con lentitud.
• Una vez que DJ tolere la alimentación enteral en
No hay edema periférico. Es capaz de caminar sin
forma continua se empezará la alimentación cíclica. Se
ayuda. Sus medicamentos incluyen cisaprida, ranitidi-
infundirá el mismo volumen en 20 h/d (120 mL/h), y na HCL, aspirina y dipropionato de beclometasona.
luego 16 h/d (150 mL/h), o como se tolere. Se recomienda interconsulta a Gastroenterología
• Una vez que se pince la sonda de gastrostomía, para evaluar la colocación de sonda de alimentación pa-
puede iniciarse la ingesta oral con líquidos claros ra uso en casa, debido a disfagia progresiva y dificultad
para probar la tolerancia e incrementarse según la para deglutir. Se coloca sin dificultad una sonda mediante
demanda. La alimentación enteral se puede dismi- gastrostomía endoscópica percutánea (GEP). Se inicia ali-
nuir en volumen u horas, conforme aumenta la mentación intermitente por sonda con jeringa, con una
ingesta oral. Se deben hacer registros de la ingesta fórmula polimérica suplementada con fibra, a concentra-
oral, para hacer los ajustes apropiados en el régi- ción normal. Con este régimen de alimentación SG pre-
men de alimentación por sonda. senta síntomas de distensión y vómito. Se le cambia a ali-
• Será necesaria la instrucción sobre la dieta, para mentación enteral, con administración por bomba.
asegurarse que DJ coma apropiadamente. Para el alta, se le transfiere a una unidad de transi-
ción, ya que SG necesita tiempo adicional para incre-
mentar su alimentación hasta un régimen meta. También
ALIMENTACIÓN POR SONDA requiere vigilancia y enseñanza adicionales antes de egre-
POR DIFICULTADES PARA LA DEGLUCIÓN
sar a casa. En la unidad de transición se inicia educación
PRESENTACIÓN CLÍNICA: SG es una paciente femenina para la alimentación por sonda, técnica de administra-
de 69 años de edad, referida para alimentación casera ción, operación de la bomba y cuidados generales.
por sonda. Se presentó al hospital por disfagia progre- Después de 14 días de rehabilitación se determina
siva y dificultad para deglutir sus secreciones. Repor- que SG está lista para egresar a su casa, y se inicia la
tó que la ingesta oral había disminuido gradualmente, referencia a los servicios de cuidados caseros. Vive
con pérdida de 2.7 kg a lo largo de unas cuantas semanas. sola y antes fue independiente, excepto al conducir.
Indica que los alimentos sólidos se adhieren a su esó- Recibía ayuda para hacer compras y otras actividades.
fago, con paso gradual y regurgitación líquida (reflujo) En la actualidad recibe servicios de Medicare. Al
10 a 30 minutos después de comer, aunque niega cual- egreso, la alimentación por sonda es a base de una fór-
quier sensación de ardor o dolor gástrico. Tolera algu- mula polimérica suplementada con fibra, con concen-
nos líquidos orales. tración normal, que se infunde a 80 mL/h durante un
Los antecedentes de SG incluyen alteraciones docu- periodo de 16 h, durante el día, a través de la GEP.
mentadas de la motilidad esofágica, con reflujo gastroe-
sofágico durante los últimos 14 años. Un esofagograma PREGUNTA: ¿Es SG candidata adecuada para recibir
reciente indicó la ausencia de estenosis y anormalidades alimentación por sonda en casa?
de la mucosa; sin embargo, tenía retraso de la peristalsis.
Sus antecedentes son positivos para hernia hiatal, hiper- COMENTARIO: Para considerar a SG candidata a servi-
tensión, enfermedad de las arterias coronarias e hiperco- cios de cuidados caseros, necesita haber comunicación
lesterolemia, y es legalmente ciega. Puede ver varios entre los equipos de rehabilitación y cuidados caseros.
perfiles y distinguir algunos colores, incluyendo tonos Las consideraciones para la transición incluyen eva-
de rojo y verde. luación de estabilidad física, estado nutricional actual,
Algunos datos de la valoración nutricional incluyen: red para apoyo casero, habilidad cognitiva y física
Estatura, 1.52 m; peso corporal actual, 42.1 kg; para llevar a cabo la terapia, seguridad en el ambiente
peso ideal, 45.3 kg; peso habitual, 47.6 kg. Todos los casero, pronóstico, complicaciones potenciales y con-

722 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
sideraciones para el reembolso.53,81 Se considera que en para maximizar el apoyo. Posteriormente estos grupos
este momento SG está médica y físicamente estable. Su colaboran proveyendo educación intensiva, que inclu-
estado nutricional es estable, con peso de 43.5 kg y nivel ye modificación de la bomba para favorecer la inde-
de albúmina de 4.8 g/dL. La terapia de alimentación pendencia del paciente. Estas modificaciones incluyen
por sonda y respuesta son favorables. La sonda GEP modificaciones la funda de la bomba de infusión con
funciona sin ninguna dificultad. SG está motivada para colores brillantes, como el amarillo neón, rosa y verde,
realizar su propia terapia y regresar a casa. Se siente y texturas usando bandas de velcro, para asegurar una
capaz de llevarla a cabo, ya que suele llevar una vida inde- programación precisa. Los botones de la bomba que no
pendiente. En efecto, ella es inflexible acerca de regresar son indispensables se cubren con cinta, para evitar pre-
a casa y llevar a cabo su propia terapia en un lugar donde sionar los incorrectos, y se les agregan marcas elevadas.
estará cómoda. El apoyo familiar lo aporta su nuera, Ahora, con práctica y guía de la enfermera, SG es capaz
quien vive cerca pero trabaja tiempo parcial y tiene su de conectar y purgar la bomba. También puede colgar y
propia familia, aunque está deseosa de ayudar. SG es desconectar la alimentación, lo que mejora su técnica
amiga cercana de algunas personas, que asisten a la igle- y reduce su ansiedad asociada con el proceso de alimen-
sia con ella y previamente la ayudaron a ir a la tienda y tación. Para ayudarla a revisar el sitio de la sonda, se usa
hacerle compras. Parece, por pláticas con SG, que su casa una lupa y letra grande en todo el material educativo. Se
es pequeña. No hay mascotas y el ambiente es favorable hacen a diario las visitas de enfermería, hasta que la
para almacenar, preparar y administrar su terapia. Hay paciente muestra independencia. La Dietista también
preocupación por su edad, agudeza visual y disminución está al tanto del progreso y, junto con la paciente, vigi-
en el rango físico de movimiento. La enfermera para la los logros en los objetivos nutricionales.82,83
atención en casa procede a investigar su disponibilidad SG está determinada a ir a casa y tener éxito con
para aprender el funcionamiento de la bomba y adminis- su terapia. Aun cuando se cruzan varios obstáculos en su
tración de la alimentación, usando la lista de cotejo que camino que hacen la transición a casa un poco difícil,
se presenta en la Figura 34.4. la determinación de la familia de SG y el apoyo de la
Debido al problema visual, SG no es capaz de comunidad contribuirán a su éxito. SG requerirá vigi-
ensartar ni purgar el catéter en la bomba, ni programar lancia estrecha para asegurar precisión y cumplimiento
y resolver los problemas de ésta. También tiene dificul- de los cuidados. Además, es importante la comunica-
tad al colgar y desconectar la alimentación. La enfer- ción de su progreso al Médico.
mera de cuidados caseros dice que se necesita ayuda en
la casa, para asegurar la administración de apoyo nutri- PREGUNTA: ¿Fue apropiada la selección del implemen-
cional seguro y efectivo. to de acceso enteral para la paciente?
Respecto a otros factores del proceso de transición,
el pronóstico es bueno y tiene cobertura de servicios COMENTARIO: Al seleccionar el implemento de acceso
por Medicare. Las complicaciones potenciales incluyen enteral adecuado para uso a largo plazo deben consi-
dificultad para la administración de la alimentación, derarse la colocación, estado actual de salud, terapias
intolerancia a ésta y posible pérdida de peso. No obs- actuales y anticipadas, duración de éstas, sus objetivos,
tante, con atención cuidadosa y seguimiento, le debe ir riesgo de alguna infección asociada, habilidad para
bien en vista de sus habilidades cognoscitivas. cuidar del implemento (con base en la edad, destreza
manual y cualquier riesgo de desprendimiento por
PREGUNTA: ¿Qué acciones se deberán iniciar en este movimientos durante la actividad).7,23 Se debe colocar
momento para asegurar la seguridad en la transición el acceso enteral en un sitio que sea accesible al
al hogar? paciente y al cuidador. Ambos deben estar involucra-
dos en la decisión del sitio, de acuerdo con la duración
COMENTARIO: Ya que la paciente no puede realizar anticipada de la terapia. No se aconsejan las sondas de
todas las funciones para su cuidado por sí misma, se alimentación colocadas por vía nasal para alimenta-
tiene que establecer el apoyo familiar y de la comuni- ción a largo plazo, aunque algunos sí las usan para ali-
dad antes que se envíe a SG con seguridad a casa. Se mentación y las quitan a diario.84 Para otros, puede
hacen referencias a una agencia de cuidados de enfer- ser más ventajoso un implemento permanente, como
mería en casa, para que realice las visitas necesarias una sonda de gastrostomía (colocado o no por vía qui-
para ayudar con la enseñanza y vigilancia. El Dietista rúrgica). Las sondas colocadas directamente en el
que trabaja con la compañía de infusión casera ayuda- estómago o intestino delgado se usan tradicionalmen-
rá con la capacitación, vigilancia y seguimiento de la te para alimentación a largo plazo, lo que ayuda a evi-
NE. Se contacta a la Commission for the Blind para que tar complicaciones de las vías respiratorias superiores,
provea equipo para adaptación, guía y apoyo. La como erosiones nasofaríngeas y necrosis, así como
nuera de SG está de acuerdo en recibir enseñanza, daño de la mucosa e infección.84,85 El que la sonda se

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 723


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Resultados del estudiante
Enseñanza Contenido educativo Fecha/Iniciales
1. Definir el propósito y la evolución esperada • Revisar el material educativo 12/2/00
de la terapia • Revisar el plan de cuidados BD
2. Verbalizar la fórmula y él régimen • Nombre 12/2/00
• Dosis BD
• Alimentación y programa
3. Definir las medidas de seguridad casera • Revisar folletos 12/2/00
• Contestar preguntas BD
4. Demostrar medidas adecuadas para el control • Revisar la técnica adecuada para lavado de manos 12/2/00
de infecciones • Demostración BD
• Superficie de trabajo
• Limpio vs estéril
• Precauciones universales
5. Identificar el manejo adecuado de los desperdicios • Contenedores usados, sondas 12/2/00
• Disposición de fórmulas sin usar o caducas BD
6. Verbalizar la forma correcta de solicitud • Solicitar fórmulas, bolsas, sondas y otros elementos 12/2/00
y almacenamiento de provisiones • Espacio para almacenamiento BD
• Limpieza
• Sitio adecuado
• Tiempo de refrigeración de productos abiertos
• Revisión de fechas de caducidad
7. Demostrar los cuidados apropiados de la sonda • Técnica de limpieza
para alimentación enteral • Inspección
• Cambio de curación
• Apertura y cerrado del tapón dificultad
• Lavado cierta dificultad
• Colocación de sondas
8. Demostrar preparación para administración • Lavado de manos
de la terapia • Organización y preparación del equipo
• Preparación de la fórmula
• Inspección de la fórmula
• Revisar colocación de sondas cierta dificultad
• Revisar los residuos
• Temperatura de la fórmula a administrar
• Alimentaciones tardías o no administradas
9. Demostrar administración apropiada de la terapia • Operación de la bomba si se usa dificultad con este
• Posicionamiento para alimentación procedimiento
• Colocación de la sonda en la bomba/purgado
• Programación de la bomba
• Inicio y detención de infusión
• Tiempo de colgado
• Solución de problemas con la bomba
10. Programa de automonitoreo • Temperatura 12/2/00
• Peso
• Egresos e ingresos
• Sitio de inserción de la sonda
• Signos y síntomas de infección, aspiración,
hidratación, heces
• Interacciones fármaco-nutrimento, nutrimento-nutrimento,
nutrimento-enfermedad
11. Verbalizar los problemas potenciales y qué hacer • Mecánicos 12/2/00
para prevenirlos • Gastrointestinales
• Metabólicos
• Sistema por llamadas
• Urgencias/seguridad
12. Identificar los sistemas de apoyo locales • Familia 12/2/00
• Amigos
• Grupos de apoyo
• Oley Foundation
Comentarios:
Firma del paciente: Fecha: Firma del Evaluador: Fecha:

FIGURA 34.4 Lista de cotejo para de enseñanza para SG


Integrada a partir de referencias 5, 14, 19, 28, 38, 44, 46

724 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
coloque en el estómago o intestino delgado depende Además, la pérdida de peso significa que su esta-
de la habilidad del paciente para tolerar la alimenta- do requiere alimentación por sonda para proveer
ción gástrica (capítulos 7 y 8).23 la alimentación necesaria para mantener el peso y
En el caso de SG, es necesaria la sonda de alimen- la fuerza.
tación por su diagnóstico actual y pérdida de peso. 2. El paciente debe tener un trastorno permanente (es
Tiene antecedente de catorce años con alteraciones decir, que la condición sea de duración prolongada e
en la motilidad del esófago, con reflujo. Ya no es efec- indefinida — por lo menos de tres meses o 90 días). La
tiva la dilatación esofágica. Los objetivos de la terapia permanencia no requiere la confirmación de que la
son abatir la pérdida de peso y promover su aumento. mejoría del trastorno sea imposible. Esta información
Se escoge un método percutáneo, debido a su edad y requiere sustentación por el Médico en el expediente.
riesgo quirúrgico. Con los avances en los procedi- De acuerdo con la valoración del Médico, el cua-
mientos endoscópicos y laparoscópicos, se pueden
dro clínico de SG se considera permanente en
colocar sondas de gastrostomía y yeyunostomía sin
relación con el diagnóstico actual y antecedentes
anestesia general. Por lo general, los procedimientos
y, por lo tanto, reúne estos criterios.
funduscópicos se llevan a cabo en la sala de Gastroen-
terología, donde los pacientes reciben sedación IV y 3. El paciente debe requerir alimentación por sonda para
anestesia local. Esos procedimientos son menos inva- mantener el peso y fuerza en relación con su estado
sivos y costosos que la laparotomía abierta. Los pro- de salud en general. Una ingesta calórica total diaria de
cedimientos laparoscópicos se pueden llevar a cabo 20 a 35 kcal/kg/d se considera suficiente para mante-
bajo anestesia general o local, y suelen causar menos ner el peso corporal en la mayoría de los pacientes. El
dolor. También requieren hospitalización más corta Médico tratante debe justificar en el expediente la nece-
que la laparotomía abierta, y usualmente son menos sidad médica para una ingesta calórica fuera de este
caros que los procedimientos endoscópicos.85,86 rango. Con 42.3 kg, el régimen de alimentación
En el caso de SG, que tiene peristalsis retrasada, por sonda de SG provee 32 kcal/kg/d, lo que entra
disfagia progresiva y reflujo gastroesofágico, hay alto en el rango apropiado considerado nutricional-
riesgo de aspiración y es apropiada la colocación de mente suficiente y, por lo tanto, no es necesaria
una sonda de yeyunostomía para alimentación median- una justificación del Médico.
te un procedimiento laparoscópico, o colocación de 4. Fórmulas de nutrimentos. Para la mayoría de los
una sonda de gastrostomía-yeyunostomía mediante un pacientes, las proteínas semisintéticas intactas/proteí-
procedimiento endoscópico. Cualquiera de esos proce- nas aisladas (categoría 1-B4150) son apropiadas. Para
dimientos tiene riesgos quirúrgicos mínimos, y menos aquellos con alergia o intolerancia a las semisintéticas,
complicaciones por aspiración asociada con la alimen- se puede cubrir una fórmula natural de proteínas intac-
tación por gastrostomía.14,23 tas/proteínas aisladas (categoría 1-B4151). Las fórmu-
las calóricamente densas (categoría II-B4152) se cubren
PREGUNTA: ¿Reúne esta paciente los criterios de Medi- si son médicamente necesarias. Surgen dudas con las fór-
care Parte B para reembolso por terapia enteral? mulas costosas específicas para una enfermedad (categorí-
as III, IV, V, VI-B4253-56), cuyo uso necesita justificar-
COMENTARIO: De acuerdo con la cobertura de Medi-
se en cada caso, y cuyo pago que se basará en la categoría
care y reglas para pago:
menos costosa. La fórmula de SG es estándar, polimé-
1. Se cubre alimentación enteral para un paciente que
rica, y por ello no se requieren justificación ni docu-
tiene (a) pérdida permanente de la función o enferme-
mentos adicionales para la cobertura.
dad de las estructuras que normalmente permiten a los
5. La nutrición enteral puede administrarse con jeringa,
alimentos llegar al intestino delgado, o (b) enfermedad
a gravedad o con bomba. Algunos pacientes que reciben
del intestino delgado que afecta la digestión y absorción terapia enteral pueden experimentar complicaciones aso-
de una dieta oral, y que requieren alimentación por ciadas con la jeringa o el método a gravedad. Si se orde-
sonda para proveer nutrimentos suficientes para man- na una bomba, debe haber documentos que acompañen
tener el peso y la fuerza en relación con la condición al CNM para justificar su uso (p. ej., la alimentación a
general de salud. En este caso, el estado de SG gravedad no es satisfactoria debido a reflujo o aspira-
reúne los criterios de una pérdida permanente de ción, diarrea intensa, síndrome de vaciamiento rápido,
función de las estructuras que normalmente per- velocidad de administración menor de 100 mL/h, fluc-
mitirían a la comida llegar al intestino delgado. tuaciones de la glucosa sanguínea o sobrecarga circulato-
Las normas de Medicare califican esta aseveración ria). Si no se documenta la necesidad médica de la
al establecer que la condición del paciente puede bomba, puede negarse como innecesaria desde el
ser anatómica o debida a una alteración de la punto de vista médico. Debido a la documenta-
motilidad (como la dismotilidad esofágica de SG). ción de trastornos en la motilidad esofágica, reflujo

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 725


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
y aspiración, SG es candidata para el método de En general, SG se ajusta claramente a las normas de
alimentación por bomba. El Médico tratante debe Medicare para terapia nutricional enteral. Con la docu-
escribir una carta que acompañe el CNM, que mentación apropiada (CNM y carta para la bomba), la
justifique la necesidad de acuerdo con los linea- cobertura no debe ser problema.1,40
mientos de Medicare.

726 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Palmetto Government Benefits Administrators, LLC. Region 20. The Oley Foundation. North American Home Parenteral
C Durable Medical Equipment Regional Carrier Supplier and Enteral Nutrition: Patient Registry. Annual Report
Manual. Autumn/1998; Chapter 64: Enteral Nutrition, 64:1–7. With Outcome Profiles 1985–1992. Silver Spring, MD:
2. Goff K. Enteral and parenteral nutrition: Transitioning American Society for Parenteral and Enteral Nutrition;1994.
from hospital to home. Nurs Case Mgr. 1998;3(2):67–74. 21. Motts Williams D. The current state of home nutrition sup-
3. Winkler MF, Watkins CK, Albina JE. The road home: port in the United States. Nutrition. 1998;14(4):416–419.
Transitioning the nutrition support patient from hospital 22. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of
to home. Infusion. 1998;4(7):39–44. parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric patients.
4. Maini B, Blackburn GL, Bristrian BR, et al. Cyclic hyper- J Parenter Enteral Nutr. 1993;17(4 suppl):1SA-52SA.
alimentation: An optimal technique for preservation of 23. A.S.P.E.N. Board of Directors. Clinical Pathways and
visceral protein. J Surg Res. 1976;20:515–525. Algorithms for Delivery of Parenteral and Enteral Nutri-
5. Steiger E, Marein C, Misny P, et al. Total parenteral nutri- tion Support for Adults. Silver Spring, MD: American
tion and fluid/electrolyte therapy in the home. Cleveland Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998.
Clinic Foundation 1985;52:317–327. 24. Howard L, Malone M, Murray S, Ellis L. Management of
6. Hadaway LC. Vascular access in home care: 1997 Update. patients on home parenteral and enteral nutrition. In: Shiko-
Infusion. 1997;October:18–36. Vol. 3 No. 13. ra SA, Blackburn GL (eds). Nutrition Support: Theory and
7. Forloines-Lynn S, Viall C. Home care. In: Hennessy KA, Therapeutics. Chapman & Hall; Boston. 1997:563–587.
Orr ME (eds). Nutrition Support Nursing. 3rd ed. Silver 25. Howard L, Hassan N. Home parenteral nutrition: 25 years
Spring, MD: American Society for Parenteral and Enteral later. Gastroenterol Clin North Am. 1998;27(2):481–512.
Nutrition; 1996:24-1–24-14. 26. Buchman A. Handbook of Nutritional Support. Baltimo-
8. Eisenberg PG, Huddleston KC. Enteral access devices: Types re: Williams & Wilkins; 1997:17–19, 59–61.
and management. In: Hennessy KA, Orr ME (eds). Nutrition 27. Skipper A. Parenteral nutrition management. In: Her-
Support Nursing. 3rd ed. Silver Spring, MD: American Society mann-Zaidins M, Touger-Decker R (eds). Nutrition Sup-
for Parenteral and Enteral Nutrition; 1996:21-1–21-29.
port Home Health. Rockville, MD: Aspen Publishers, Inc.;
9. Shils ME. A program for total parenteral nutrition at
1989:75–87.
home. Am J Clin Nutr. 1975;28:1429–1435.
28. Cooning SW, Laflam ME, Lang CE. Enteral nutrition
10. Broviac JW, Scribner BH. Prolonged parenteral nutrition
management. In: Hermann-Zaidins M, Touger-Decker R
in the home. Surg Gyn Obstet. 1974;139:24–28.
(eds). Nutrition Support Home Health. Rockville, MD:
11. Jeejeebhoy KN, Langer B, Tsallas G, et al. Total parente-
Aspen Publishers; 1989.
ral nutrition at home: Studies in patients surviving 4
29. Shuster MH, Mancino JM. Ensuring successful home
months to 5 years. Gastroenterology. 1976;71:943–953.
tube feeding in the geriatric population. Geriatr Nurs.
12. Strobel CT, Byrne WJ, Fonkalsrud EW, Ament M. Home
1994;15(2):67–81.
parenteral nutrition: Results in 34 patients. Ann Surg. 1978;
30. Gorski LA. Enteral and parenteral nutrition. In: Gorski
188:394–403.
LA (ed). High-tech Home Care Manual. Gaithersburg,
13. Haddad A. High-tech home care and home infusion therapy.
MD: Aspen Publishers, Inc.; 1996:1–35.
In: Gorski LA (ed). Best Practices in Home Infusion The-
31. Howard L, Malone M. Clinical outcome of geriatric
rapy. Gaithersburg, MD: Aspen Publishers, Inc.; 1999:1–10.
patients in the United States receiving home parenteral
14. A.S.P.E.N. Board of Directors. Standards for home nutri-
and enteral nutrition. Am J Clin Nutr. 1997;66:1364–1370.
tion support. Nutr Clin Pract. 1999;13:157–166.
32. Reyen L. Patient selection for home parenteral and enteral
15. Howard L, Ament M, Fleming CR, et al. Current use and cli-
nical outcomes of home parenteral and enteral nutrition thera- nutrition. Home nutrition support: A panoramic view. Pre-
pies in the United States. Gastroenterology. 1995;109:355–365. sented at: 17th Clinical Congress, American Society for
16. National Cancer Institute. Available at: http://cancernet. Parenteral and Enteral Nutrition; January February 14,
nci.nih.gov/clinpdq/supp. Accessed June 21, 1999. 1993; San Diego, CA.
17. Ignatavicius DD, Workman ML, Mishler MA. Medical- 33. Jafe MS, Skidmore-Roth L. Home Health Nursing: Assess-
Surgical Nursing Across the Health Care Continuum. 3rd ment and Planning. 3rd ed. St. Louis: Mosby; 1997:53–55.
ed. Philadelphia: WB Saunders Company; 1999:21–27. 34. Ireton-Jones C, DeLegge MH. Home parenteral nutri-
18. Sanville MH. Initiating parenteral nutrition therapy in the tion management. Support Line. 1999;21(2):20–25.
home. J Intraven Nurs. 1994;17:119–126. 35. Bloch AS. Preparing the patient for home enteral mana-
19. Gorski LA. Enteral and parenteral nutrition. In: Gorski gement. In: Hermann-Zaidins M, Touger-Decker R (eds).
LA (ed). Best Practices in Home Infusion Therapy. Gait- Nutrition Support in Home Health. Rockville, MD:
hersburg, MD: Aspen Publishers, Inc.; 1999:1–43. Aspen Publishers, Inc.; 1989:89–93.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 727


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
36. Gorski LA, Eichelberger D. Reimbursement. In: Gorski 54. Ringel M. Providing pediatric infusion therapies: Putting
LA (ed). Best Practices in Home Infusion Therapy. Gait- the pieces together. Infusion. 1995;2(2):20–25.
hersburg, MD: Aspen Publishers, Inc.; 1999:2–15. 55. Ringel M. For pediatric infusion, there is no place like
37. Rodriquez DJ. Managed care: Key concepts and nutritio- home. Infusion. 1995;2(1):10–16.
nal implications. Support Line. 1999;21(5):8–15. 56. Ahmann E. Pediatrics. In: Gorski LA (ed). Best Practices
38. Nelson JK, Mirtallo J, Evans-Stoner NJ. Considerations for in Home Infusion Therapy. Gaithersburg, MD: Aspen
home nutrition support. In: The A.S.P.E.N. Nutrition Sup- Publishers, Inc.; 1999:1–16.
port Practice Manual. Silver Spring, MD: American Society 57. DeLegge MH. Home parenteral nutrition: A physician’s
for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998:35-1–35-16. perspective. Infusion. 1998;4(7):31–36.
39. Yonker KF, Hammond K, Westbrook N, et al. Dietitians 58. Reddy P, Malone M. Cost and outcome analysis of home
in Alternate Site and Home Care Starter Kit. Chicago: parenteral and enteral nutrition. J Parenter Enteral Nutr.
Dietitians in Nutrition Support, a Practice Group of the 1998;22(5);302–310.
American Dietetic Association; 1999. 59. National Institutes for Health. Transitional care from hos-
40. Palmetto Government Benefits Administrators, LLC. pital to home improves the health of elderly medical and
Region C Durable Medical Equipment Regional Carrier surgical patients. NIH New Release, February 16, 1999.
Supplier Manual Autumn/1998. Chapter 63: General 60. Nelson JK. Economics of nutrition support. In: Matarese LE,
Parenteral and Enteral Nutrition Therapy, 63:1–5. Gottschlich MM (eds). Contemporary Nutrition Support
41. Palmetto Government Benefits Administrators, LLC. Practice: A Clinical Guide. Philadelphia: WB Saunders;
Region C Durable Medical Equipment Regional Carrier 1998:643–649.
Supplier Manual Autumn/1998. Chapter 65: Parenteral 61. Camp-Sorrell D. Implantable ports: Everything you always
Nutrition Therapy, 65:1–10. wanted to know. J Intraven Nurs. 1992;15(5);262–273.
42. Johndrow PD. Making your patient and his family feel at 62. Andris DA, Krzywda EA. Central venous access: Clinical
home with TPN. Nursing. 1998;October:65–69. practical issues. Nurs Clin North Am. 1997;32(4):719–740.
43. Steiger E, Srp F, Helbley MI, et al. Home parenteral
63. Baranowski L. Central venous access devices: Current
nutrition. In: Rombeau JL, Caldwell MD (eds). Parente-
technologies, uses, and management strategies. J Intraven
ral Nutrition. Volume 2 of Clinical Nutrition. Philadelp-
Nurs. 1993;16:167–177.
hia: WB Saunders; 1986:654–679.
64. Freedman SE, Bosserman G. Tunneled catheters: Tech-
44. Evans-Stoner N. Guidelines for the care of the patient on
nologic advances and nursing care issues. Nurs Clin North
home nutrition support: An appendix. Nurs Clin North Am.
Am. 1993;28;851–858.
1997;32(4);769–777.
65. Ryder M. Device selection: A critical strategy in the reduction
45. Redman BK. The Process of Patient Education. 7th ed.
of catheter-related complications. Nutrition. 1996;12:143–145.
St. Louis: Mosby-Year Book; 1993:16–43.
66. Hadaway L. Vascular access in home care: 1998 update.
46. Weckwerth J, Ireton-Jones C. Nutrition support in home
Infusion. 1998;5:20–28.
care. In: Matarese LM, Gottschlich MM (eds). Contem-
67. Alexander JW. Nutrition and translocation. J Parenter
porary Nutrition Support Practice: A Clinical Guide. Phi-
Enteral Nutr. 1990;14:170S-174S.
ladelphia: WB Saunders; 1998:611–623.
68. Wells CL, Maddaus MA, Simmons RL. Proposed mecha-
47. Wright TM. Transition to home: Innovative strategies.
nisms for the translocation of intestinal bacteria. Rev
Presented at: 17th Clinical Congress, American Society for Paren-
Infect Dis. 1988;10(5);958–979.
teral and Enteral Nutrition; February 14, 1993; San Diego, CA.
48. Ryder M. Vascular access devices. In: Hennessy KA, Orr 69. Bagdade J, Koot R, Bulger R. Impaired leukocyte function in
ME (eds). Nutrition Support Nursing. 3rd ed. Silver patients with poorly controlled diabetes. Diabetes. 1974;293–315.
Spring, MD: American Society for Parenteral and Enteral 70. Alverdy JC, Aoys E, Moss GS. Total parenteral nutrition
Nutrition; 1996:23–1–23–32. promotes bacterial translocation from the gut. Surgery.
49. Kirby DF, Minard G, Kohn-Keeth C. Enteral access and 1988;104:185–190.
equipment. In: The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practi- 71. Matuchansky C, Messing B, Jeejeebhoy KN, et al. Cycli-
ce Manual. Merritt RJ (ed). American Society for Paren- cal parenteral nutrition. Lancet. 1992;340:588–592.
teral and Enteral Nutrition; 1998:3-1–3-12. 72. Matuchansky C, Morichau-Beauchant M, Druart F, Tapin
50. Page CP. Man the meal-eater and his interaction with J. Cyclic (nocturnal) toal parenteral nutrition in hospitali-
parenteral nutrition. JAMA. 1980;244:1950–1953. zed adult patients with severe digestive diseases. Gastroen-
51. Fishwick J, Stegall B. Home total parenteral nutrition the- terology. 1981;81:433–437.
rapy. Chartwell Case Management News. 1998;1:1–2. 73. Saladow J. Infusion devices: Current products and featu-
52. Hammond KA. Ask home healthcare nurse: Refeeding res. Infusion. 1997;3:11–31.
syndrome. Home Healthcare Nurse. 1999;17(8):526–528. 74. Ritchie DJ, Holstad SG, Westrich TJ, et al. Activity of
53. Crocker KS, Ricciardi C, DiIeso M. Initiating total parente- octreotide acetate in a total nutrient admixture. Am J Hosp
ral nutrition at home. Nutr Clin Pract. 1999;14(3):124–129. Pharm. 1991;48:2172–2175.

728 CAPÍTULO 34: TRANSICIÓN A LA CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
75. Shils ME, Baker H, Frank O. Blood vitamin levels of Spring, MD: American Society for Parenteral and Enteral
long-term adult home total parenteral nutrition patients: Nutrition; 1996:25-1–25-7.
The efficacy of the AMA/FDA parenteral multivitamin 81. Klein GL, Rogers JZ, Friedman J, et al. A multidiscipli-
formulation. J Parenter Enteral Nutr. 1985;9:179–185. nary approach to home enteral nutrition. Nutr Clin Pract.
76. Sitren HS, Bailey LB, Cerda JJ, et al. Ascorbic acids (vita- 1998;13:157–166.
min C). In: Baumgartner TG (ed). Clinical Guide to 82. Alexander-Israel D, Ireton-Jones C. Incorporating dietitian ser-
Parenteral Micronutrition. 2nd ed. USA: Lyphomed Divi- vices into your home care practice. Infusion. 1996;3 (3):24–29.
sion of Fujisawa; 1991:487–503. 83. Koepke LM, Fish JA. Nutrition in home care: The bene-
77. Driscoll D. Total nutrient admixtures: Theory and practi- fits of a registered dietitian. Infusion. 1998;4(7):47–48.
ce. Nutr Clin Pract. 1995;10:114–119. 84. Lord L. Enteral access devices. Nurs Clin North Am. 1997;
78. A.S.P.E.N. Special Report: Safe practices for parenteral nutri- 32(4);685–704.
tion formulations. J Parenter Enteral Nutr. 1998;22:49–66. 85. Duh QY. Decision tree for route of enteral nutrition sup-
79. Windsor A, Kanar S, Lia A, et al. Compared with paren- port: Placement techniques. In: Silverman E, Gussler JD
teral nutrition, enteral feeding attenuates the acute phase (eds). Current Issues in Enteral Nutrition Support.
response and improves disease severity in acute pancreati- Columbus, OH: Ross Products Division; 1996:9–14.
tis. Gut. 1998;42:431–435. 86. Deveney KE. Endoscopic gastrostomy and jejunostomy. In:
80. Hammond K. Transitional feeding. In: Hennessy KA, Orr Rombeau JL, Caldwell MD (eds). Clinical Nutrition: Enteral
ME (eds). Nutrition Support Nursing. 3rd ed. Silver and Tube Feeding. 2nd ed. W.B. Saunders; 1990: 217–229.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 729


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 35

VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL


EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Debra S. Kovacevich, RN, MPH, CNSN
Todd Canada, PharmD, BCNSP
Debora Lown, MS, RD, CNSD

Introducción 732 Plan de cuidados nutricionales 740


Parámetros de vigilancia 732 Inicio del apoyo nutricional en casa 741
Visitas de enfermería 732
Factores de la calidad de vida 748
Evaluación 732
Variables clínicas 733 Presentación y discusión de casos clínicos 750
Complicaciones de la terapia Nutrición parenteral en casa
a largo plazo 734 en un adulto en recuperación
Enfermedad ósea metabólica 735 por resección de intestino delgado 750
Problemas hepáticos, vesiculares
Nutrición enteral y parenteral casera
y renales 735
en un lactante 751
Vigilancia de la transición 740
Referencias 755

OBJETIVOS
1. Enlistar cinco protocolos para vigilar la terapia de 3. Analizar cuatro complicaciones del apoyo con
apoyo nutricional en casa/sitio alternativo. nutrición parenteral (NP) o nutrición enteral (NE)
2. Identificar dos métodos que resuelvan cuestiones a largo plazo.
relacionadas con falta de cumplimiento.

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de los siguientes es un plan de vigilancia apro- A. molibdeno
piado por laboratorio en un paciente adulto estable, B. tiamina
que recibe apoyo mediante nutrición enteral casera C. vitamina E
(NEC) a largo plazo? D. zinc
A. electrólitos séricos semanales
B. biometría hemática completa (BHC) semanal 3. ¿Cuál de las siguientes alteraciones es caracterís-
C. electrólitos séricos trimestrales tica de la enfermedad ósea metabólica asociada
D. determinación diaria de glucosa sanguínea con terapia de NP a largo plazo?
capilar A. hipomagnesemia
B. aumento de la hormona paratiroidea en plasma
2. ¿Cuál de las siguientes deficiencias nutrimentales C. hipocalcemia
está en riesgo de desarrollar un paciente con síndro- D. disminución de 1,25-dihidroxivitamina D en
me de intestino corto que requiere NP a largo plazo? plasma

731
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es C. Los pacientes que La tiamina se proporciona en cantidades suficien-
requieren apoyo de NEC requieren cuantificación tes en las fórmulas convencionales de NP. Sin
diaria de glucosa y electrólitos séricos, incluyendo embargo, durante una escasez reciente de multivi-
magnesio y fósforo los tres primeros días. La fre- tamínicos intravenosos (IV), los pacientes que
cuencia de la cuantificación puede disminuir al recibieron fórmulas para NP sin tiamina desarro-
aumentar la duración de la terapia. La frecuencia de llaron síntomas de deficiencia.
las determinaciones de química sanguínea, albúmina
y BHC puede disminuirse a una vez cada tres meses, 3. La respuesta correcta es D. Los pacientes con
en los pacientes adultos estables en el largo plazo. enfermedad ósea metabólica se presentan con
dolor en huesos, especialmente en las áreas periar-
2. La respuesta correcta es D. La deficiencia de zinc ticulares de las articulaciones que soportan peso, y
se asocia a aumento de las pérdidas gastrointesti- fracturas óseas. Esto se asocia a aumento en la for-
nales (GI), que pueden ser hasta de 17 mg/L de mación de hueso y disminución del área osteoide.
heces. La dosis de zinc (3 a 5 mg/d) proporciona- Las características bioquímicas incluyen concen-
da en forma característica en las fórmulas de NP es traciones plasmáticas disminuidas de 1,25-hidroxi-
inadecuada para reemplazar estas pérdidas. Las vitamina D y hormona paratiroidea, hipercalciuria
deficiencias de molibdeno y vitamina E son raras. e hipercalcemia intermitente.

INTRODUCCIÓN rar que todo esté bien, ayudar con la administración de


NP/NE y solucionar cualquier problema que pueda
Ya sea que los pacientes estén en casa o un sitio alternativo,
ocurrir. Para pacientes que reciben NP se programa
como una unidad de cuidados transicionales, el tipo y fre-
una consulta al día siguiente, para ayudar a desconec-
cuencia del vigilancia de la terapia mediante NP y NE se
tar la infusión. La frecuencia de visitas del Servicio de
definen por el estado clínico del paciente, modalidad de tera-
Enfermería se basa en el nivel de independencia del
pia nutricional (enteral versus parenteral), edad (paciente
paciente/cuidador, cobertura del seguro y si el pacien-
adulto versus pediátrico), independencia, tolerancia a la tera-
te se encuentra recluido al hogar.
pia y duración de ésta. Los pacientes muy enfermos o con
poca tolerancia pueden requerir vigilancia diaria y ajustes en
la terapia nutricional. Por lo general, a los pacientes pediátri- Evaluación
cos se les vigila más estrechamente, ya que corren mayor ries- Se debe evaluar la nutrición en forma basal, y luego a
go de padecer anormalidades en el crecimiento y desarrollo. intervalos semanales durante el primer mes.9 Puede
El compromiso nutricional es mucho mayor en pacientes ser necesario aumentar la frecuencia si el paciente
pediátricos que en adultos. Conforme los pacientes se estabi- tiene dificultades con las infusiones, debido a necesi-
lizan en su terapia nutricional, la programación de la vigilan- dades metabólicas, emocionales o educacionales. El
cia puede cambiarse a mensual o, incluso, trimestral.1,2 seguimiento se convierte a menudo en mensual y,
Al desarrollar protocolos, las organizaciones se deben luego, trimestral; algunos pacientes que reciben NE
referir a estándares de cuidado y vías críticas como los puede necesitar seguimiento sólo una o dos veces por
Standards for Adults in Long-Term Care, Home Nutrition año.10 No debe menospreciarse la importancia de la
Support Standards y Clinical Pathways and Algorithms for
reevaluación de la administración de nutrimentos en
Delivery of Parenteral and Enteral Nutrition de la American
casa. En una muestra aleatoria de 81 familias que cui-
Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN), así
daban a pacientes con nutrición parenteral casera
como de organizaciones acreditadoras como la Joint Com-
(NPC),11 una Enfermera experimentada en esta técni-
mission on Acreditation of Health Care Organizations.3-8
ca utilizó un formato estandarizado para observación,
con el objetivo de evaluar las técnicas de cuidado del
PARÁMETROS DE VIGILANCIA paciente a través de grabaciones en videocintas. Se
encontró que los pacientes que hacen de la misma
Visitas de enfermería manera la preparación de su catéter y cuidado del sitio
Si se da de alta al paciente a casa, por lo general lo de inserción cometen menos errores de contamina-
visita una Enfermera en la primera noche, para asegu- ción. Las videocintas mostraron que los objetos que

732 CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
tocaban el piso no eran desechados, y que el tiempo glucosa en orina o mediante punción digital. Es nece-
para el lavado correcto de las manos era de menos de un sario investigar las concentraciones séricas > 250 mg/dL,
minuto. Siempre debe haber una reevaluación de la téc- para hacer cambios en el sustrato, tiempo de ciclado,
nica del paciente/cuidador y reeducarlos, si es necesa- ajustes o adición de insulina.2 Cuando hay síntomas
rio, cuando se desarrolla una complicación de la terapia. de hipoglucemia o concentraciones de glucosa sérica
< 40 mg/dL, puede ser necesario prolongar el tiempo
de disminución de la infusión. Si esto no tiene éxito y
Variables clínicas
el paciente tolera líquidos, puede ser necesario permi-
La vigilancia clínica del paciente adulto incluye adap- tir la ingesta de carbohidratos complejos. La vigilancia
tación y tolerancia a la terapia nutricional, acceso, del acceso parenteral y enteral se lleva a cabo asegu-
mediciones antropométricas, estado funcional, resul- rándose de su permeabilidad, observando las condi-
tados de laboratorio, así como búsqueda de signos clí- ciones del sitio de inserción, y cuantificando la tem-
nicos y físicos de deficiencias nutricionales. El estado peratura del paciente.
funcional se determina mediante evaluación de la habi- La condición médica del paciente y los resultados
lidad del paciente para realizar actividades de la vida de laboratorio previos determinan la vigilancia de
diaria (AVD), y tener diversiones o actividades recre- laboratorio. Los electrólitos se vigilan más de cerca en
acionales. La vigilancia de la terapia nutricional en aquellos pacientes con anormalidades de laboratorio
pacientes pediátricos es la misma que para los adultos, previas, insuficiencia renal, pérdidas GI excesivas o uso
excepto por las diferencias en la antropometría y de diuréticos. La ASPEN ha desarrollado guías clíni-
mediciones del estado funcional pediátrico. La terapia cas para la administración de NP y NE en pacientes
se considera adecuada cuando un niño se mantiene en adultos.8 Estas guías incluyen a pacientes que requie-
la porcentila deseada de peso, talla, peso para talla y ren apoyo por tiempo prolongado. Para los pacientes
circunferencia cefálica en las gráficas estandarizadas que reciben NP, la ASPEN recomienda la obtención
de crecimiento pediátrico. Se puede vigilar el estado semanal de glucosa sérica, electrólitos, nitrógeno de
funcional siguiendo los logros en el desarrollo. Otras urea, creatinina, magnesio y fósforo, hasta que el pacien-
medidas importantes de evaluación incluyen la deter- te está clínicamente estable. Se deben obtener otros
minación de la fuerza de un niño para succionar/de- estudios de laboratorio si hay indicación clínica. Para
glutir, demostración de interés por los alimentos y pacientes que reciben NE, se debe hacer vigilancia
desarrollo de aversión a estímulos orales. diaria de glucosa sérica y electrólitos (magnesio séri-
Lo adecuado y tolerancia de la terapia puede vigi- co y fósforo, si la determinación basal fue anormal),
larse al medir el peso, ingresos y egresos, mediante durante los primeros tres días de haber iniciado la
tiras reactivas en orina o suero, y reportes subjetivos terapia. La solicitud de estudios de laboratorio pueden
de náusea, vómito, diarrea y saciedad temprana. Los disminuir en frecuencia conforme aumenta el tiempo
rangos de estos parámetros se indican, y se instruye al en terapia, ya sea para NE o NP, como se indica en los
paciente o cuidador a reportar cualquier valor fuera cuadros 35.1 y 35.2.8
de lo normal. El peso se obtiene por lo general de Algunos pacientes, en especial los que reciben
forma diaria desde el alta, o si el paciente tiene gran terapia parenteral, pueden desarrollar deficiencia de
pérdida GI de líquidos. Una vez estable, la frecuencia vitaminas y minerales mientras reciben terapia nutri-
puede disminuir a una vez a la semana. El peso debe cional. Los pacientes que reciben NP con infusiones
obtenerse a la misma hora del día, con la misma can- lipídicas infrecuentes pueden desarrollar niveles séri-
tidad de ropa. Se considera importante una ganancia cos bajos de vitamina E. Los pacientes en terapia
o pérdida ponderal de 1.3 kg en dos días consecutivos, parenteral de larga evolución también están en riesgo
o de 2.2 kg en una semana.10,12 La intolerancia a los de desarrollar deficiencia de selenio, vitamina C, hie-
líquidos puede evaluarse por la presencia de sed, rro y tiamina. Por otro lado, puede haber niveles altos
edema, insuficiencia respiratoria mientras se infunde de vitamina A en pacientes con insuficiencia renal que
la terapia u ortostasis. Se debe instruir al paciente reciben NP.13,14 Ya que la mayoría de las fórmulas para
para reportar todos los síntomas que desarrolle, de NP no contiene hierro, en los programas de infusión
manera que se prolongue la infusión o se hagan ajus- casera se obtienen estudios para determinarlo al inicio
tes en el volumen de los líquidos. Puede ocurrir de la terapia, luego trimestralmente y, después, cada seis
hiperglucemia cuando los pacientes reciben una infu- meses.2,9 Otros obtienen estudios opcionales basales de
sión a velocidad máxima, o si tienen antecedentes de zinc, vitamina B12 y cobre, dependiendo de la enfer-
intolerancia a la glucosa por enfermedad o medica- medad subyacente.2 Se debe desarrollar un programa
mentos. Puede ser necesaria la monitorización de la para vigilar los niveles de vitaminas y minerales en

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 733


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 35.1 CUADRO 35.2
Vigilancia por laboratorio del paciente adulto con NP8 Vigilancia de laboratorio para el paciente adulto con NE8
Frecuencia recomendada Exámenes de laboratorio Frecuencia recomendada Exámenes de laboratorio
Semanal • Glucosa sérica, electrólitos séricos, Semanal • Glucosa sérica, electrólitos séricos,
BUN, creatinina, magnesio y BUN, creatinina, magnesio y fósforo
fósforo séricos, hasta la séricos semanales, durante un mes
estabilización hasta lograr estabilidad
• Otros exámenes de laboratorio, • Otros datos de laboratorio, según lo
según lo indique la clínica dicte la clínica
Mensualmente durante • Biometría hemática completa, Mensual por 3 meses • Electrólitos séricos, glucosa sérica,
3 meses; luego, proteínas séricas, triglicéridos BUN, creatinina, magnesio y fósforo
cada 3 meses séricos cada mes x 3, glucosa séricos
sérica, BUN, creatinina, electrólitos • Otros datos de laboratorio, según
séricos, magnesio sérico, fósforo lo dicte la clínica
y calcio séricos
Cada tres meses • Electrólitos séricos, glucosa sérica,
• Otros exámenes de laboratorio,
BUN, creatinina, magnesio y fósforo
según lo indique la clínica
séricos, albúmina sérica y biometría
Cada 3 meses • Albúmina sérica, AST, fosfatasa hemática completa
alcalina, bilirrubinas totales, • Otros datos de laboratorio, según lo
tiempo de protrombina, índice dicte la clínica
internacional normalizado
cada 3 a 6 meses BUN, nitrógeno de urea en sangre; AST, aminotransferasa de aspartato.
• Micronutrimentos según lo dicte
la clínica, o si hay sospecha
de deficiencia
para niños y sus cuidadores, así como una conferencia
BUN, nitrógeno de urea en sangre; AST, aminotransferasa de aspartato. anual para pacientes, familiares y clínicos.

estos pacientes de alto riesgo. Además, deben medir-


COMPLICACIONES
DE LA TERAPIA A LARGO PLAZO
se siempre las concentraciones de vitaminas y minera-
les en pacientes con signos físicos o sugestivos de defi- Con el aumento del uso de NP y NE por periodos
ciencias de nutrimentos. Al hacer la medición, se debe prolongado, ha habido incremento de las complica-
tener en mente que las concentraciones séricas no ciones reportadas. La evaluación prospectiva y el
siempre reflejan las reservas corporales verdaderas, y aumento del conocimiento clínico del profesional al
pueden estar afectadas por el estado de proteínas cuidado de la salud acerca de las terapias de apoyo
transportadoras (Capítulo 6). nutricional pueden evitar complicaciones reales o
En pacientes que reciben NP o NE también se potenciales. Las complicaciones relacionadas con la
debe vigilar el cumplimiento, la independencia y el nutrición en pacientes que reciben NE por largo
ajuste psicosocial.1 El cumplimiento de la terapia tiempo son similares a las experimentadas en una uni-
puede vigilarse haciendo tomas de peso seriadas, así dad de cuidados agudos (véase el Capítulo 10).
como determinación del estado hídrico, resultados de Las deficiencias de nutrimentos más comunes en
laboratorio y provisiones utilizadas. La independencia pacientes que reciben apoyo nutricional son función
del paciente y su ajuste psicosocial se vigilan a través de de una alteración de la anatomía GI, que conduce a
contacto telefónico, consultas, e informes de la enfer- malabsorción, ingesta inadecuada o pérdida acelerada.
mera casera y miembros de la familia. A los pacientes El desarrollo de deficiencia de nutrimentos a menudo
se les debe dar la oportunidad de unirse a la Oley Foun- se confirma por síntomas clínicos, más que mediante
dation (http://www.wizvax.net/oleyfdn). Ésta es una una valoración periódica con pruebas bioquímicas. El
organización nacional, independiente, no lucrativa, uso de éstas para evaluar una deficiencia probable está
que provee apoyo y servicios de asesoría a los cuidado- limitado por su naturaleza “estática”, y por el hecho
res y pacientes que requieren apoyo nutricional case- de que la mayoría no evalúa la función de un nutri-
ro. Los servicios de la Oley Foundation incluyen una mento, sino meramente su concentración en un com-
carta informativa bimestral, grupos locales de apoyo partimiento corporal específico (p. ej., plasma, eritro-
en todo el país, redes de consumidores, un centro de citos, músculo).14 Otro factor clínico importante en la
información, un boletín en página electrónica, y apoyo identificación de deficiencia de nutrimentos es la falta de

734 CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
laboratorios bioquímicos que ofrezcan pruebas específi- y las concentraciones de aluminio sérico cuando los
cas, con entrega rápida de los resultados. Esto deja a hidrolizados de caseína se reemplazaron con aminoáci-
menudo al clínico sólo con la opción de administrar el dos cristalinos. Otros factores que pueden contribuir a
nutrimento supuestamente en deficiencia, con la espe- esta complicación aparecen en el Cuadro 35.7.42-44 En la
ranza de observar una resolución de los síntomas de defi- actualidad, se cree que los pacientes con NP a largo
ciencia clínica. En los cuadros 35.3 a 35.6 se caracterizan plazo pierden masa ósea en una fase temprana del curso
algunas de las deficiencias comúnmente asociadas con de la terapia debido a hipocalcemia, pero luego se esta-
NP y NE a largo plazo (véase el Capítulo 5).15-40 bilizan. La evaluación de la salud ósea mediante densito-
metría de uno o dos fotones indica que los pacientes en
NP de largo plazo cursan con osteopenia.45 Se cree que
Enfermedad ósea metabólica las fórmulas NP actuales no empeoran la salud ósea, y en
La enfermedad ósea metabólica en pacientes con NP a algunos casos pueden ser benéficas en este sentido. Se ha
largo plazo se describió en la literatura en 1982.41 En sugerido que la terapia antiresortiva puede ser útil en
este informe, los pacientes se presentaban refiriendo esta población de pacientes.46
dolor óseo, en especial en las áreas periarticulares que
soportan peso, y con fracturas. Las proteínas se adminis- Problemas hepáticos, vesiculares y renales
traban en la forma de hidrolizados de caseína, y se encon-
tró que estaban contaminadas con aluminio, lo que Otras complicaciones de NP a largo plazo incluyen enfer-
alteraba el remodelamiento normal del hueso.41 Ocu- medades hepáticas, vesiculares y renales. Los cuadros 35.8 y
rría aumento de la formación ósea con reducción del área 35.9 muestran la frecuencia, tipos, inicio y tratamiento/
osteoide, así como disminución de la excreción de calcio prevención de cada complicación.47-52

CUADRO 35.3
Características de la deficiencia de ácidos grasos esenciales15-19
Incidencia Desconocida, puede ser más común en niños que en adultos
Pacientes en riesgo • Dieta sin grasa
• Hipertrigliceridemia grave (> 1 000 mg/dL) con restricción de grasas en la dieta
• Infusión prolongada de dextrosa (estimula la insulina, que inhibe la lipólisis y evita la movilización de
ácido linoleico endógeno desde el tejido adiposo)
• Malabsorción de grasas > 20 g/d
• Pacientes con NPC que no cumplen los regímenes IV de emulsiones lipídicas intermitentes con infusión en Y
Inicio • Tras cinco a 14 días de iniciada una NP sin emulsión parenteral de lípidos
• Es probable que dependa de la desnutrición
Síntomas clínicos Descamación, dermatitis eczematoide; piel seca con descamación; crecimiento escaso del pelo; ? mala cica-
trización de heridas;? incremento de infecciones (nota: estos síntomas pueden no estar presentes hasta siete
días tras confirmación bioquímica, y algunos pacientes pueden mantenerse asintomáticos)
Hallazgos de laboratorio Trombocitopenia, anemia
Confirmación bioquímica Proporción trienos:tetraenos (ácido eicosatrienoico:ácido araquidónico) > 0.2 (nota: por lo general, precede a
los síntomas clínicos)
Tratamiento • > 3.2% de las calorías totales como emulsión parenteral de lípidos (> 7.5 g/d de ácido linoleico)
• 15% de calorías no derivadas de grasas en una dieta oral
• ? ciclado del régimen NP en pacientes con tejido adiposo suficiente
• Los pacientes con NP cíclica casera requieren 0.6 a 2.4 g/kg de emulsión grasa cada 2 semanas,
para corregir los parámetros bioquímicos
• La aplicación cutánea de aceite de cártamo (~60% de ácido linoleico) cada 4 h por 10 días puede aliviar
las lesiones cutáneas, pero no la evidencia bioquímica (se desconoce la dosis exacta; es probable que varíe
con la edad, vía de administración y absorción de la grasa).
Resolución de los síntomas La corrección bioquímica requiere 7 a 10 días; por lo general, la dermatitis requiere otros 5 a 7 días para
después del tratamiento resolverse (> 10 días de tratamiento)
Prevención Por rutina, se debe administrar alguna variante de lípidos de cadena larga (ácido linoleico) a los pacientes
incapaces de comer durante 2 a 4 semanas; se desconoce la utilidad clínica de la detección bioquímica
de rutina en todos los pacientes y debe basarse en sospecha clínica

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 735


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 35.4
Deficiencias médicas comunes observadas en la nutrición parenteral a largo plazo
A. Zinc20-27
Incidencia Desconocida
Pacientes en riesgo • Malabsorción, incluyendo enfermedad celiaca y síndrome de intestino corto
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Fístula enterocutánea
• Diarrea crónica
• Anemia de células falciformes
• Cirrosis, incluyendo enfermedad hepática alcohólica
• Traumatismos y quemaduras
Inicio En 2 a 24 semanas; aparición más lenta en pacientes con alimentación enteral
Síntomas clínicos Pérdida del pelo; exantema cutáneo alrededor de nariz y labios, articulaciones de extremidades, genitales ,
externos región perianal y cuero cabelludo; estomatitis; glositis; náusea y vómito, dolor abdominal, diarrea;
trastornos del gusto y olfato; trastornos del crecimiento en niños; trastornos de la cicatrización de heridas
Hallazgos de laboratorio Depresión de la inmunidad celular; disminución de la albúmina sérica, transferrina y prealbúmina
Confirmación bioquímica Las concentraciones de zinc en plasma, eritrocitos y orina están disminuidas al momento de la aparición de los
síntomas clínicos, en relación con en pacientes sanos
Tratamiento Intravenoso: 3 mg/d de zinc para pacientes sin diarrea importante (peso de las heces < 300 g/d)
• Para pacientes con diarrea significativa, 17 mg/L/d de zinc en heces y 12 mg/L/d en secreciones del
intestino delgado
• Para pacientes con pérdidas urinarias únicamente, 2 mg/d de zinc
• Por lo general, el balance positivo de zinc se logra con 12 mg/d
Oral/enteral: 50 a 100 mg/d de zinc elemental
Se desconoce la dosis exacta; probablemente varía con la vía de administración y capacidad de absorción; se ha
informado deficiencia de cobre con anemia y neutropenia con dosis de zinc en exceso de las RDA de 15 mg/d
Resolución de síntomas Intravenoso:
después del tratamiento • En 1-2 días
• Cicatrización de lesiones de la piel en 4 a 7 días
Oral/enteral
• En 2 semanas
Prevención Evalúe por rutina el contenido de zinc de la fórmula oral, enteral y parenteral en todos los pacientes en riesgo;
se desconoce la utilidad clínica de una búsqueda bioquímica de rutina en todos los pacientes, y deberá
basarse en la sospecha clínica
B. Cobre28-30
Incidencia Se desconoce, puede ser más común en niños que en adultos
Pacientes en riesgo • Síndrome de intestino corto
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• NE a largo plazo
• Pacientes que reciben suplementos de zinc
• Síndrome nefrótico
• Neonatos prematuros
• Soluciones para NP a largo plazo, sin cobre, en pacientes con estasis hepatobiliar
Inicio Variable; el tiempo más corto para aparición fue de dos meses tras el inicio de NP, y el mayor después de 30
meses con NE; la mayoría de los casos ocurre después de 18 meses
Síntomas clínicos Consisten en anemia, con fatiga; posibles complicaciones infecciosas con neutropenia
Hallazgos de laboratorio Anemia con deficiencia de hierro, neutropenia; concentración de ceruloplasmina disminuida o normal, tromboci-
topenia
Confirmación bioquímica Disminución de la concentración de cobre sérico; biopsia de médula ósea con sideroblastos en anillo, o células
mieloides y eritroides inmaduras vacuoladas; la disminución de la ceruloplasmina sérica no es confiable para
diagnosticar una deficiencia real de cobre

736 CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 35.4 (continuación)

Tratamiento Intravenoso:
• 0.4 a 1.2 mg de cobre elemental al día, durante 2 a 6 semanas
• ≥ 0.45 mg de cobre elemental al día en pacientes con pérdidas GI excesivas por fístula, gasto por estoma
o diarrea
Oral/enteral:
• 2 mg de cobre elemental al día
Se desconoce la dosis exacta; probablemente varía con la vía de administración y capacidad de absorción; en
la mayoría de los reportes se usa la forma IV del cobre para reemplazo enteral
Resolución de síntomas Intravenoso:
después del tratamiento • En 7 a 10 días
Oral/enteral
• En 3 semanas
Prevención Revisar como rutina el contenido de cobre de la fórmula oral, enteral y parenteral en pacientes en riesgo; rara
vez es problemática, dada la distribución universal del cobre y sus requerimientos diarios bajos
C. Selenio31,32
Incidencia Desconocida, pero parece ser rara con la introducción de soluciones con múltiples oligoelementos
Pacientes en riesgo • Síndrome de intestino corto
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• NE a largo plazo
• Fístula enterocutánea
Inicio Tiempo variable, con caso más rápido reportado tras un mes y más tardío después de 8 años con NP
Síntomas clínicos La mayoría de los pacientes no tendrá efectos clínicos adversos; casos aislados de cardiomiopatía dilatada con
edema pulmonar, dolor musculoesquelético generalizado y miopatía
Hallazgos de laboratorio Posible aumento de la concentración de fosfocinasa de creatina
Confirmación bioquímica Disminución de la concentración del selenio plasmático; disminución de peroxidasa de glutatión plasmática
Tratamiento Intravenoso:
• 100 a 200 μg de selenio al día, durante 3 a 16 semanas
Resolución de síntomas • Normalización de la concentración de selenio plasmático en aproximadamente cuatro semanas; sin embargo,
después del tratamiento los eventos fatales con cardiomiopatías dilatadas impiden la resolución con reemplazo IV
• El dolor y debilidad muscular disminuyen en algunos días a meses
Prevención No está bien establecido el significado clínico y se debe basar probablemente en diagnóstico de exclusión

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 737


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 35.5
Deficiencias vitamínicas comunes en NP a largo plazo
A. Tiamina33,34
Incidencia Rara; sin embargo, aumentó dramáticamente durante la escasez de multivitamínicos inyectables entre 1989 y
1996 en EE.UU.
Pacientes en riesgo • NP a largo plazo
• Pacientes desnutridos con > 7 días sin suplementos de tiamina
Inicio Variable, con caso más rápido reportado tras 7 días y más tardío tras 34 días; ocurre por lo general en < 2 meses
Síntomas clínicos Náusea, vómito, vértigo, diplopía, ataxia, parálisis bilateral del 6º par con oftalmoplejía, nistagmo horizontal,
pensamiento lento, disnea, insuficiencia cardiaca, letargo, encefalopatía, temblores generalizados
Hallazgos de laboratorio Acidosis intensa, refractaria al tratamiento convencional; hiperglucemia; concentración sérica elevada de ácido
láctico
Confirmación bioquímica Disminución de la concentración sérica de tiamina
Tratamiento Intravenoso:
• 100 a 400 mg de tiamina al inicio, luego 3 a 5 mg/d
Pacientes con nutrición parenteral en casa sin multivitamínicos:
• > 50 mg intravenosos tres veces por semana
Resolución de síntomas • En horas, casi siempre
después del tratamiento • Los cambios del estado mental se resuelven en 4 a 5 días
Prevención Evalúe de rutina el contenido de tiamina de la fórmula oral, enteral y parenteral en los pacientes en riesgo; rara
vez es un problema, a menos que haya escasez
B. Biotina35-37
Incidencia Muy rara, dada la naturaleza universal de la biotina en alimentos y su producción por bacterias en el intestino
Pacientes en riesgo • Síndrome de intestino corto
• Fístula enterocutánea
• NP a largo plazo
Inicio Variable, la mayoría de los casos a los 3 meses
Síntomas clínicos Exantema eritematoso alrededor de ojos, nariz, boca y región perianal (similar a la deficiencia de zinc y ácidos
grasos esenciales); alopecia; letargo; hipotonía; conjuntivitis y blefaritis
Hallazgos de laboratorio Posiblemente, elevación de la concentración de lactato sérico (secundaria a deficiencia de carboxilasa
de piruvato, una enzima que requiere biotina como cofactor)
Confirmación bioquímica Disminución de la concentración plasmática de biotina; elevación de la excreción urinaria de ácidos orgánicos
(metilcitrato, 3-hidroxiisovalerato, 3-metilcrotonilglicina)
Tratamiento Agudo:
• 10 mg IV de biotina diarios, por 7 semanas, seguidos por 100 μg de biotina IV por 4 semanas
• 0.06 a 1 mg de biotina IV al día
Dosis exacta desconocida
Resolución de síntomas En tres días con dosis altas (10 mg/d de biotina); el exantema se resuelve en 7 días y la alopecia en
después del tratamiento 2 semanas; la resolución completa de los síntomas ocurre en 3 meses
Prevención Es rara la problemática, debido a la distribución universal de la biotina, que también puede absorberse tras su
síntesis por las bacterias intestinales
C. Vitamina D38
Prevalencia Ocurre en 5% de pacientes hospitalizados
Pacientes en riesgo • Ancianos
• Residentes de centros de enfermería
• Exposición inadecuada al sol
• Invierno
• Cirrosis
• Disfunción renal (Crs > 2 mg/dL)
• Síndrome nefrótico
• Pacientes que reciben fenitoína, carbamacepina o rifampicina
• Uso de corticoesteroides
Síntomas clínicos Los síntomas son los de osteoporosis, osteopenia y fracturas
Confirmación bioquímica • Concentración sérica disminuida de 25-hidroxivitamina D
• Concentración elevada de hormona paratiroidea
Tratamiento 200 a 800 UI/d de vitamina D (disminuir la dosis administrada IV, y dar dosis más altas por vía oral,
respectivamente)
Prevención Evaluar como rutina la ingesta oral, enteral y parenteral de vitamina D en pacientes en riesgo

738 CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 35.6
Deficiencias de compuestos orgánicos asociadas con nutrición parenteral a largo plazo
Carnitina39,40
Incidencia Rara, puede ser más común en neonatos prematuros
Pacientes en riesgo • Síndrome de intestino corto
• NP a largo plazo
• Pacientes con ácido valproico a largo plazo
• Cirrosis
• Enfermedad renal terminal con hemodiálisis a largo plazo
Inicio Desconocida, aunque la mayor parte de las soluciones para NP no la contiene
Síntomas clínicos Han sido reportados debilidad muscular e hipotonía; encefalopatía parecida al síndrome de Reye; sin embargo,
en la mayoría de pacientes es asintomática
Hallazgos de laboratorio Triglicéridos séricos elevados, bilirrubina total elevada; hipoglucemia; fosfatasa alcalina elevada
Confirmación bioquímica Concentración plasmática total y libre de carnitina disminuida; sin embargo, estas pueden no correlacionarse
con la concentración en los tejidos
Tratamiento Se desconoce la dosis exacta; se han sugerido 1 a 5 mg/kg/d IV
Resolución de síntomas Difícil de comprobar, ya que la mayor parte de los pacientes se mantienen asintomáticos, aún tras 10 años
después del tratamiento con NP sin carnitina
Prevención Evaluar de rutina el contenido de carnitina en las fórmulas oral, enteral y parenteral en pacientes en riesgo; rara
vez es un problema, dada la falta de síntomas asociados

CUADRO 35.7
Enfermedad ósea asociada con nutrición parenteral a largo plazo41-46
Características Dolor óseo (por lo general, en huesos largos y alrededor de articulaciones que soportan peso), fracturas,
aspecto histológico de mineralización ósea inadecuada, hipercalcemia intermitente, hipercalciuria, pérdida
de calcio esquelético, fosfatasa alcalina elevada, concentración plasmática baja de hormona paratiroidea
y 25-hidroxivitamina D normal
Tipos Osteomalacia
• Deposición de matriz ósea con mineralización inadecuada (aspecto osteoide)
• Requiere biopsia ósea después de administración de tetraciclinas (ayuda a establecer la presencia de un
defecto de calcificación)
Osteoporosis
• Densidad ósea < 2.5 desviaciones estándar bajo la promedio de adultos jóvenes normales
• Se diagnostica con estudios radiográficos
Factores etiológicos posibles • Uso de corticosteroides
• Contaminación de las soluciones para NP con aluminio
• Periodos de inmovilización prolongados
• Hipercalcemia inducida por vitamina D con supresión de hormona paratiroidea
• Uso de heparina
• Enfermedades crónicas con inflamación
Tratamiento sugerido Medición en plasma de hormona paratiroidea, 1,25-dihidroxivitamina D y 25-hidroxivitamina D
Si las concentraciones de hormona paratiroidea y 1,25-dihidroxivitamina D son bajas y la de
25-hidroxivitamina D es normal:
• Suspender la vitamina D (suspensión > 5 años no se ha estudiado), para aumentar el contenido mineral
óseo, abolir dolor óseo y curar fracturas
• También puede ser útil el tratamiento hormonal (estrógenos o testosterona) y calcitonina, etidronato
o alendronato

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 739


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
VIGILANCIA DE LA TRANSICIÓN requerimientos nutricionales por otra vía. La NE se
puede suspender cuando la ingesta oral del paciente es
La identificación de la habilidad del paciente para
de 50 a 75% de su meta. Con frecuencia, no se retira
cambiar del apoyo parenteral o enteral a la dieta oral
el implemento de acceso hasta que el paciente
debe ser un proceso constante. Se debe valorar la
demuestra tolerancia a la ingesta oral o parenteral
ingesta oral en cada contacto con el paciente. El
durante dos a cuatro semanas.8
periodo de transición es a menudo una etapa emocio-
nal para él. La vigilancia durante la etapa de transi-
ción incluye verificación de las calorías recibidas con PLAN DE CUIDADOS NUTRICIONALES
todas las terapias de nutrición, determinación de la Una vez tomada la decisión de iniciar apoyo nutricio-
tolerancia y realización de determinaciones seriadas nal en casa o sitio alternativo, se desarrolla un plan de
del peso en adultos y niños en crecimiento. Se requie- cuidados nutricionales antes de la administración de
ren valoraciones y actualizaciones frecuentes de la la terapia. Este plan se debe desarrollar usando una
nutrición en el plan de cuidados. Al cambiar de NP a estrategia interdisciplinaria que involucre al paciente,
NE, algunos médicos prefieren disminuir con lenti- cuidador, Médico que refirió, Enfermeras caseras (si es
tud la NP en una o dos semanas, y realizar determina- el caso), practicantes del apoyo nutricional y distribui-
ciones sanguíneas semanales de electrólitos, magne- dor de la infusión casera. Es necesario identificar los
sio, fósforo, BUN y creatinina sérica.9 Los exámenes objetivos nutricionales a corto y largo plazo, a la vez
de seguimiento se pueden obtener durante las sema- que las necesidades educativas del paciente/cuidador.
nas 1 y 2 después de suspender la NP. Ésta se puede Se determinan proteínas, calorías, lípidos, vitaminas,
suspender cuando el paciente tolera > 80% de sus minerales, electrólitos y requerimiento de líquidos,

CUADRO 35.8
Enfermedad hepática y vesicular asociadas con nutrición parenteral a largo plazo47-50
Prevalencia Neonatos y lactantes
• 7.4 a 84%
• Síndromes colestásicos primarios, formación de lodo biliar y colelitiasis
Adultos
• 25 a 100%
• Esteatosis, esteatohepatitis, formación de lodo biliar y colelitiasis
Nota: dada la gravedad de los pacientes que reciben NP, puede contribuir a o exacerbar los problemas
preexistentes en vez de iniciarlos
Tipos Esteatosis
• Acumulación de grasa hepática, sin evidencia de inflamación, colestasis o necrosis hepática
• Es el hallazgo patológico más común con anormalidad de las enzimas hepáticas en pacientes adultos que
reciben NP
• Se cree que se debe a los efectos combinados de exceso de calorías por dextrosa y secreción hepática
anormal de triglicéridos
• Consecuencia benigna y reversible de la NP
Colestasis
• Se relaciona principalmente con la pérdida de estimulación entérica, que ocurre típicamente en pacientes
con NP a largo plazo y con sobrecrecimiento bacteriano
• Se ha reportado lodo biliar en 100% de los pacientes con NP por > 6 semanas
• Es crónica y puede evolucionar hacia enfermedad hepática irreversible
Colelitiasis
• Se desarrolla principalmente por reposo intestinal y estasis biliar, que conducen a formación de lodo biliar y,
eventualmente, de cálculos
Inicio • Por lo general, la concentración máxima de enzimas (γ-glutamiltransferasa, ALT, AST, fosfatasa alcalina) se
presenta entre 1 y 4 semanas después de iniciar la NP
• Usualmente leves y transitorias, ya que la mayoría disminuye o se normaliza a pesar de continuar la NP
Tratamiento/prevención • Inicio temprano de ingesta de alimentos por vía oral
sugeridos • Evitar cargas calóricas excesivas
• Regímenes cíclicos de NP
• Remoción del cobre de NP en colestasis persistente
• Si es posible, suspender la NP

740 CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 35.9
Enfermedad renal asociada con nutrición parenteral a largo plazo
Nefrolitiasis51,52
Características El aumento de los cálculos de oxalato es secundario a aumento de su absorción
• Vista a menudo en pacientes con síndrome de intestino corto y colon intacto
• Ocurre en 24% de pacientes con NP que tienen colon, después de aproximadamente dos años
Factores etiológicos posibles Normalmente, el oxalato se une con el calcio en el lumen del intestino y se elimina con las heces, por lo que
sólo 2 a 5% del ingerido se excreta por el riñón
• En el síndrome de intestino corto, se cree que el calcio se une con ácidos biliares inabsorbibles o ácidos
grasos, por lo que no está disponible para ligarse a oxalato
• Se cree que los ácidos biliares y grasos no absorbidos en el lumen del colon pueden aumentar la
permeabilidad colónica al oxalato
Tratamiento sugerido • Aunque se indicó excreción urinaria excesiva de oxalato en pacientes con y sin iliostomía, aún tiene que
definirse la importancia de ésto en el desarrollo de nefrolitiasis sintomática
• Deben evitarse las grandes dosis (> 1 g/d) de vitamina C (precursora de oxalato) en pacientes con
insuficiencia renal o con antecedentes de nefrolitiasis

dependiendo del estado clínico del paciente. Se selec- controlada, trastornos de líquidos y electrólitos o
ciona la vía y el implemento de acceso más apropiados ácido-base, disfunción orgánica importante, y riesgo
para la administración de nutrimentos (parenteral vs alto de síndrome de recuperación nutricional.7
enteral). Para la NP se recomiendan los catéteres cen- Se debe obtener una valoración nutricional com-
trales insertados por vía periférica o tunelizados, de pleta antes del inicio de la terapia, así como del medio
manera que se pueda ciclar la solución y evitar la rota- ambiente, y revisar los antecedentes médicos, sociales
ción de catéteres periféricos debido a flebitis. El plan y quirúrgicos. Es necesario notificar a las asegurado-
de cuidados debe incluir también el horario de infu- ras para que verifiquen la cantidad de visitas de enfer-
sión con los periodos de reducción, los cuidados del mería reembolsables, para capacitación y vigilancia de
implemento de acceso, equipo, soluciones y fórmulas, la terapia. Estas visitas se deben programar diariamen-
las interacciones fármaco-nutrimentos, las técnicas te por cuando menos los primeros cuatro a cinco días,
para preparación y administración, y el plan a seguir y luego disminuirlas a dos o tres durante la siguiente
si surgen problemas con el implemento de acceso, semana.53 Durante las semanas 3 y 4, se programan
equipo o desarrollo de síntomas.7 Es necesario repa- visitas para comprobar el cumplimiento del paciente,
sar y revisar el plan de cuidados a intervalos regulares, su respuesta a la terapia y hacer una evaluación clínica.
para conocer las necesidades corrientes del paciente. El primer día de inicio de la terapia, el paciente/cui-
Cuando hay cambios en el estado clínico del paciente, dador debe ser capaz de identificar complicaciones
medio ambiente, estado psicosocial, medicamentos o del implemento de acceso, signos y síntomas de dese-
terapia se deben hacer revisiones, o bien si no se alcan- quilibrio hídrico, hiper o hipoglucemia, así como de
zan las metas establecidas. En las figuras 35.1 y 35.2 apa- realizarse punciones digitales para determinar la glu-
recen ejemplos de planes de cuidados para NP y NE. cosa o usar tiras reactivas en orina para demostrar
glucosuria.7
Para la terapia de NP, se deben obtener exámenes
INICIO DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA de laboratorio en las 72 horas previas al inicio, que
El inicio de NE, y en especial NP, en la casa requiere incluyan biometría hemática completa, electrólitos
consideraciones cuidadosas y un fuerte compromiso séricos, glucosa sérica, BUN, creatinina, aminotrans-
del paciente, su cuidador, Enfermera, administrador ferasa de aspartato (AST), magnesio sérico, fosfatasa
de la infusión y Médico. No todos los pacientes son alcalina, bilirrubinas totales, tiempo de protrombina,
candidatos para inicio de la terapia nutricional casera, índice internacional normalizado, fósforo, albúmina,
tanto para NP como NE. Además, deben estar clíni- calcio y triglicéridos séricos.8 La NP se puede iniciar
camente estables, poder ser valorados en casa y ser como infusión continua de 24 horas, o en un programa
capaces de recibir capacitación sobre la administra- de 12 a 16 horas con una solución baja en dextrosa. Se
ción segura de la terapia. Los factores de alto riesgo deben obtener y evaluar los electrólitos séricos y la glu-
que pueden contraindicar la iniciación de alimenta- cosa antes de incrementar la infusión. Esto requiere
ción casera incluyen extremos de edad, diabetes mal coordinación entre el proveedor de cuidados caseros, el

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 741


742
University of Michigan Health System-Cuidados domiciliarios Nombre del paciente:
Plan de cuidados nutricionales CPI:
Fecha de inicio del plan: / / Fecha D/C del plan de cuidados: / /
Inicio del Capítulo

Fecha Problema/necesidad Objetivo Intervención planeada Frecuencia Fecha e iniciales


e iniciales († indicar cuando aplique) meta cambio

Razón para la terapia: † Mantendrá el peso entre Se valora lo apropiado de la terapia por Inicial y con cada
kg y kg Médico/Terapeuta nutricional cambio receta/terapia
Valore interacciones fármacos/nutrimentos
† Aumentará kg por semana
† Pesará kg el Calcule los requerimientos de nutrimentos
† Aumentará g/semana Peso actual: Talla actual: Inicial y con cambio
y seguirá su propia curva de PCI: PSA: en el estado del Pac
crecimiento Peso para talla:
Proteínas: g/d
† Aumentará kg/mes
Energía: kcals/d
y seguirá su propia curva de
crecimiento Líquidos: mL/d
Pérdidas adicionales de líquidos mL/d por
† Indicaciones de Pac/Cuid
alientan respecto a ingesta actual Evalúe el peso
† Minimizar pérdida de peso Q
a menos de Evalúe riesgo nutricional y estado SGA
Inicial

Reevalúe estado nutricional con base en SGA Q y


SALIR

descarga

Evalúe cambios de crecimiento en gráfica Inicial y


(si < 16 años de edad) Q
† ≤ 2 años de edad
† 3 a 12 años de edad

CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


† > 12 a 16 años de edad

Instruya Cuid/paciente a vigilar peso Q Inicial

† Cuid/paciente para vigilar I & O de: Q


† NP † SG
† NE † VO
† Fístula † Diarrea
† Estoma † Vómito
† SNG † Otro:

Volver a evaluar la ingesta calórica total vs necesidades Inicial y cambio en


estado pac
Revalore condición para alimentación oral/enteral

Obtenga conteo calórico

Valore las deficiencias nutricionales Visita a clínica

FIGURA 35.1 Plan de cuidados caseros para nutrición parenteral. Reimpreso con autorización de HomeMed, University of Michigan Medical Center
Tabla de Contenido
University of Michigan Health System-Cuidados domiciliarios Nombre del paciente:
Plan de cuidados nutricionales CPI:
Fecha de inicio del plan: / / Fecha D/C del plan de cuidados: / /
Fecha Problema/necesidad Objetivo Intervención planeada Frecuencia Fecha e iniciales
e iniciales († indicar cuando aplique) meta cambio
Inicio del Capítulo

Potencial de efectos adversos Paciente/cuidador verbalizarán Paciente/Cuid serán educados sobre efectos colaterales Inicial y con cada
o efectos colaterales entendiendo reacciones adversas de los medicamentos y se les dará información escrita cambio de receta
o efectos colaterales y reportando
cualquier síntoma

El paciente no experimentará Evaluar a paciente para detectar efectos colaterales/ Cada contacto
reacciones adversas o efectos reacciones adversas y reportarlas a Médico con pac
colaterales por medicación
parenteral

Potencial de no cumplimiento Paciente/cuidador administrarán Seguimiento para asesorar comprensión y cumplimiento del Antes de cada
medicamentos parenterales de proceso IV casero administración
acuerdo con prescripción
El seguimiento lo hace el clínico de HomeMed/VNA PRN
si no cumple el tratamiento

Revise material/equipo para detectar sobre/infrautilización Antes de cada


administración

Potencial para lesión por: Paciente/cuidador usarán y Paciente/cuidador instruidos sobre procedimientos de urgencia Inicial
† Bomba de infusión dispondrán de materiales/
† Punzocortantes desperdicios peligrosos/equipo Instruir paciente/cuidador sobre manejo de desperdicios Inicial
† Desperdicios peligrosos como se les instruyó † Recoger objetos peligrosos/punzocortantes si el paciente Contenedor
SALIR

† Otros no puede disponer de ellos en la comunidad lleno 3/4


Paciente/cuidador usarán la bomba
como se instruyó Paciente/cuidador a ser instruidos sobre bomba de infusión Inicial
† Programación PRN
† † Solución de problemas/cuidado/seguridad PRN
† Reemplazar bomba de infusión si se descompone PRN
† † Mantenimiento anual de bomba de infusión anual

Programa de bomba de infusión † Intermitente Inicial y PRN


† Continuo † Variable † NPT
† Tiempo de incremento: Tiempo de decremento:
Duración de ciclo:
† Protocolo de velocidad
Protocolo de velocidad 1 =
Protocolo de velocidad 2 =
Protocolo de velocidad 3 = Inicial
Protocolo de velocidad 4 =

Bomba de infusión con seguro en nivel debido a:


† Solicitud paciente/CG † Tipo de fármaco
† Seguridad pac † Otro:

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL


743
Tabla de Contenido
744
Fecha Problema/necesidad Objetivo Intervención planeada Frecuencia Fecha e iniciales
e iniciales († indicar cuando aplique) meta cambio

† Potencial de complicaciones/lesión Paciente/Cuid verbalizarán Se utilizará técnica aséptica por Pac/Cuid al administrar
por acceso y administración de la entendimiento de precauciones la terapia o cuidar la sonda enteral
alimentación de seguridad y reportarán
cualquier cambio o problema Instruir Pac/Cuid sobre el tiempo de colgado de la fórmula Inicial
Inicio del Capítulo

FIGURA 35.1 (continúa)


y almacenamiento
† Gástrico
† GEP Reevaluar la función GI por ausencia de n/v/d y constipación
† Yeyunostomía
† NG Pat/Cuid serán instruidos sobre los métodos para evitar la Inicial
† NY obstrucción de la sonda
† Otro:
Pac/Cuid serán instruidos sobre desplazamiento de la sonda Inicial
† El paciente no experimentará
lesión/complicaciones relacionadas Pac/Cuid valorarán la integridad del sitio de inserción de la sonda
con la administración de la terapia y notificarán a sobre enrojecimiento, dolor,
inflamación, secreciones o cualquier problema con la sonda

Pac/Cuid serán instruidos sobre curación del sitio de inserción Inicial


y cuidados de la sonda
† Cambio de curación † gasas † otro

† Frecuencia del cambio de curación Q

† Procedimiento de lavado: † agua † otro


SALIR

Potencial de toxicidad o anormalidad Los resultados de laboratorio † Pac/Cuid serán instruidos sobre fracción urinaria y notificarán a HomeMed si > 500 Inicial
en concentraciones séricas permanecerán en límites normales † Pat/Cuid serán instruidos acerca de química sanguínea o mediante tira reactiva
(consulte datos de laboratorio del y notificarán HomeMed si > Inicial
paciente) o dentro de un rango
† Los resultados de laboratorio serán vigilados por los médicos tratantes
aceptable para paciente
† Los resultados de laboratorio serán enviados a

CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS


La fracción urinaria será ≤ 500 Fax

† La química sérica del paciente Resultados de laboratorio a ser vigilados (frecuencia)


por tira reactiva se mantendrá † Completa
entre y † Magnesio
† PO4
† CO2
† ALT, DHL
† Triglicéridos
† Zinc
† FE/Transferr/TIBC
† BH completa
† Plaquetas
†
†
Tabla de Contenido
Fecha Problema/necesidad Objetivo Intervención planeada Frecuencia Fecha e iniciales
e iniciales († indicar cuando aplique) meta cambio

† Potencial para lesión debido al Paciente/cuidador verbalizarán El paciente/cuidador usarán técnica aséptica al administrar IV C/dosis
implemento para acceso precauciones de seguridad: o cuidar IAV
vascular (IAV) reconocerán y reportarán cualquier
cambio de los datos respecto a los El paciente/cuidador tomarán la temperatura y Diario
basales o problemas con IAV notificarán de su elevación > oral/axilar/rectal
Inicio del Capítulo

† Puerto Si el paciente experimenta sepsis del catéter, el médico de VNA C/episodio de


† CCIP o HomeMed observará la técnica del paciente/cuidador sepsis del catéter
† CL 20
† Tunelizado (Broviac/Hickman) El paciente/cuidador valorará el sitio para detectar Diario
† Tunelizado (Groshong) enrojecimiento, hipersensibilidad, hinchazón, secreciones
† Línea media u otros problemas del catéter y lo reportará a
† CVC temporal, percutáneo
† Periférico Instruya al paciente/cuidador sobre el cuidado del IAV Inicial y con cada
† Permacath Cambio de curación por: † Pac † CG † VNA † otro: receta y cambio
† Otro: Tipo: † TM † Airstrip † Otro: de catéter
Frecuencia: † diario † semanal † MWF † otro:
Número de lúmenes: Procedimiento de lavado: † heparina † salina † glucosada
† Uno Heparinizar cada lumen con mL con U/mL después
† Dos de administración de medicamentos o
† Tres Irrigación con solución salina de cada lumen antes
y después del medicamento con
mL o † después de sacar sangre o † PRN
Irrigación con solución glucosada antes y después de
administrar el fármaco con mL
† Protección de catéter durante AVD (bañarse, ejercitarse, etc.)
SALIR

† Manejo de complicaciones potenciales


† Restricción de actividades
† Otras:

Firma del clínico Fecha Firma del clínico Fecha Firma del clínico Fecha

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL


745
Tabla de Contenido
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PLAN DE CUIDADOS NUTRICIÓN ENTERAL

Nombre del paciente:


Nombre del cuidador:
Relación:
Indicación para nutrición enteral:

Fecha de inicio de NEC:

Plan de cuidados Nombre Fecha


Iniciado por:
Revisado por:
Revisado por:

Objetivos

Fecha de inicio Finalidades nutricionales Fecha logros/cambió

Otras finalidades

Nutrición enteral

Fecha Dieta Fórmula Programa Calorías Proteínas

Cuidado de la sonda enteral

Implemento para acceso enteral:


Tamaño de la sonda: Fecha de colocación: Por:
Frecuencia de cambio de curación: Por:
Lavado:
mL por irrigación núm. de irrigaciones/día

FIGURA 35.2 Plan de cuidados enterales domiciliarios. Reimpreso con autorización, cortesía de PEN Care Associates, ©1996

746 CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PLAN DE CUIDADOS NUTRICIÓN ENTERAL


Vigilancia

Frecuencia de medición
Plan inicial Modificaciones
Fecha
Ingresos
VO Otro
Egresos
Orina
Heces
Otros
Temperatura
Peso
Talla
Evalúe cumplimiento
de la terapia por
procedimiento
Vigilancia por Nutriólogo
Otros
Resultados
de laboratorio NEC
Na, K, Cl, HCO3,
BUN, Cr, Glucosa
Calcio, Fos
Albúmina
PFH
Magnesio
Zinc
Fe, TIBC, ferritina,
BH completa
Otros:

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 747


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
paciente y la Enfermera, de tal manera que puedan genes corporales negativas como los hallazgos más pre-
hacerse ajustes en la fórmula antes de prepararla. Puede decibles y universales. Los que la toleraba mejor fueron
tomarle al paciente una o varias semanas alcanzar los los pacientes con enfermedades GI de larga evolución
objetivos nutricionales y recibir una fórmula adecuada. antes de la terapia casera, aquellos con mayor autoesti-
ma, mejor salud física, y sistemas de apoyo familiar y
FACTORES DE LA CALIDAD DE VIDA hospitalario. De la misma manera, Perl y colegas
encontraron también que el temor y depresión eran
Los estudios sobre la calidad de vida en pacientes que comunes en la población estudiada.56 La depresión se
reciben NEC son escasos. En un estudio retrospecti- debía a la enfermedad subyacente, necesidad de NPC,
vo de enfermos que recibían NPC o NEC, se realizó pérdida de la capacidad para comer, dificultades marita-
una gráfica para evaluar los resultados clínicos.54 Se les y familiares, y problemas económicos. Los pacientes
enviaron dos cuestionarios en forma prospectiva: la se sentían temerosos ante problemas reales durante su
encuesta de salud SF-36 y uno relativo al impacto de terapia (p. ej., embolismo aéreo, falla del equipo, infec-
la terapia en el estilo de vida. Los dos grupos infor- ciones). Estos temores disminuyeron con el tiempo,
maron similitudes en el impacto del estilo de vida en gracias a las intervenciones del personal de enfermería.
las áreas de sueño, viajes, ejercicio, ocio y vida social. Los pacientes que reciben NPC se han comparado
Sin embargo, los efectos colaterales más comunes con enfermos con padecimientos renales en etapa ter-
para los pacientes que recibieron NP se relacionaron minal en diálisis, ya que se cree que ambas terapias tie-
con los líquidos, incluyendo síntomas como sed, nen interferencia similar con las AVD. Ambas terapias
edema bimaleolar, boca seca y micción frecuente. son para condiciones crónicas y de larga evolución, que
Los que recibían NE refirieron síntomas relacionados dependen de implementos de acceso venoso y máqui-
con alteraciones GI en su mayoría, como distensión nas. Herfindel y colegas encontraron que la satisfac-
abdominal, diarrea y flatulencia. No hubo diferencias ción de la vida en general era menor en pacientes que
estadísticamente significativas en los resultados SF-36 recibían NPC que en aquellos con enfermedades rena-
de los grupos con NP y NE. A pesar de esto, cuando les terminales en varios aspectos de la vida diaria, inclu-
los marcadores de los dos grupos se combinaron y se yendo satisfacción en el matrimonio, actividad sexual,
compararon con datos similares para población gene- vida familiar, finanzas, amistad y sentimientos respecto a
ral estadounidense por edad y sexo, fueron significa- su vida actual.57 Aun así, en otro estudio no se encontra-
tivamente más bajos en el grupo con NP/NE en ron diferencias estadísticamente significativas entre
cinco de ocho dominios: desempeño físico, limitacio- pacientes que recibían NEC y NPC en comparación con
nes debidas a la salud física, desempeño social, vitali- enfermos en diálisis.54 La diferencia entre estos dos
dad y salud en general. Los resultados que fueron estudios puede deberse al uso de escalas distintas para
similares entre los dos grupos incluyeron limitacio- medir la calidad de vida y las poblaciones de pacientes.
nes en los roles debidas a la salud emocional, dolor y La terapia con NPC tiene un efecto importante
salud en general. Estos resultados indican que los no sólo en los pacientes, sino en sus familias. En un
pacientes que reciben NP y NE experimentan limita- estudio en 11 parejas de pacientes que recibían NPC,
ciones en el desempeño de las actividades físicas y pro- se encontró que nueve consideraban a la terapia como
blemas en el trabajo o AVD. También experimentan leve, moderada o intensamente estresante.58 Las razo-
mayor interferencia con las actividades sociales, debido nes para el aumento del estrés incluyeron asistencia
a problemas físicos y emocionales, y se sienten cansa- con la NPC y aumento del trabajo en el hogar, res-
dos y desgastados. Su percepción general de salud fue tricciones para actividades sociales, cambios psicoló-
mala y consideraban que iba a empeorar. Aun así, gicos (depresión, irritabilidad) o la combinación de
experimentaron limitaciones mínimas debido al dolor, estos factores. La mayoría clasificó sus matrimonios
y tuvieron pocos problemas relacionados con el trabajo como buenos, pero tres parejas consideraban que sus
o AVD, secundarios a problemas emocionales. Estos matrimonios mejorarían con la suspensión de la NPC.
hallazgos indican que, en general, la salud mental de Los niños (n = 10) en estas familias habían sido capa-
los pacientes que reciben apoyo nutricional en casa no ces de adaptarse a la enfermedad de su progenitor, y
se afecta por la terapia. En contraste con este estudio, sólo uno tenía problemas de conducta. En un estudio más
algunos autores encontraron dificultades en aspectos amplio en pacientes que recibían NPC, los hallazgos
psicosociales por la NPC. Price y Levine siguieron a indicaron que su calidad de vida, autoestima, satisfac-
19 pacientes que recibieron NPC tras su egreso hos- ción por la vida, cohesión familiar y la relación cuida-
pitalario.55 Encontraron que las etapas tempranas son dor-paciente eran similares a las publicadas de otras
las más difíciles, con ansiedad, depresión, temor e imá- poblaciones sanas.59 Sin embargo, la baja calidad de

748 CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
vida se asoció con el incremento de duración de la Es evidente la necesidad de un mayor trabajo
NP, menor habilidad para manejar la terapia y ten- sobre el impacto de la NPC, y en especial la NEC.
sión financiera. La fatiga y depresión fueron los sín- Ameritan desarrollarse intervenciones para enfrentar
tomas reportados con más frecuencia, en tanto la las dificultades psicosociales, financieras y psicológi-
fuerza provenía de la familia. cas que surgen con estas terapias complejas.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 749


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


NUTRICIÓN PARENTERAL ratorio. El Médico también determina que el gasto por
EN CASA EN UN ADULTO EN RECUPERACIÓN la ileostomía disminuyó a 1 000 mL/d y aprueba los
parámetros de vigilancia en función de los determinados
POR OBSTRUCCIÓN DE INTESTINO DELGADO
por la ASPEN.8 El ciclado continúa durante 12 horas, ya
PRESENTACIÓN CLÍNICA: TR es una mujer de 24 años de que la paciente toleró uno de 18 h en el hospital.
edad, que se presenta al Servicio de Urgencias del
hospital con padecimiento de dos días con dolor PREGUNTA: ¿A qué deficiencias de nutrimentos está
abdominal progresivo. En la mañana de la presenta- expuesta la paciente?
ción, desarrolló náusea y vómito intenso, y se le detecta
acidosis grave. Se lleva de inmediato a quirófano, donde COMENTARIO: TR tiene riesgo de deficiencia de vitami-
se encuentran asas de intestino delgado con coloración na B12, zinc y hierro. Las sales biliares también son una
púrpura a negruzca, que coincide con infarto/isquemia preocupación, ya que se absorben incompletamente en
mesentérica, secundaria a dos grandes defectos mesen- el íleon remanente. El Médico tratante acepta indicar
téricos herniarios que favorecieron la formación de zinc, una biometría hemática completa y determina-
vólvulo del intestino delgado. Se requirió resección ción de concentraciones de hierro cada tres meses.
intestinal por necrosis de espesor total, seguida por Una vez en casa, la Enfermera domiciliaria hace una
construcción de ileostomía y fístula mucosa. La medi- evaluación para determinar las necesidades educativas y
ción del intestino delgado revela un remanente de 80 competencia de TR. Se determina que la paciente nece-
a 100 cm, con válvula ileocecal intacta. TR tiene ante- sita capacitarse respecto a los componentes de la NP,
cedente de obesidad mórbida. No tiene alergias cono- operación de implemento de infusión, resolución de
cidas a alimentos ni medicamentos. Tiene anteceden- problemas (implemento de infusión y catéter), vigilan-
te quirúrgico de puenteo gástrico. En el tercer día cia y complicaciones de la terapia. En su primera visita,
posoperatorio, ingiere dieta normal, que induce un la Enfermera determina que se le enseñará el funciona-
gasto por ileostomía de 8 000 mL/d. Se suspende la miento del implemento de infusión, complicaciones y
dieta y se determina que requerirá NPC. Se coloca vigilancia de la terapia a la paciente. TR indica a la
catéter central de un solo lumen a través de la vena Enfermera que no le gustaría aumentar de peso y que
braquial derecha. La estatura de TR es de 1.52 m y preferiría permanecer en el actual. La Enfermera noti-
pesa 73 kg; su peso ideal es de 52.3 kg. Su peso cor- fica al Farmacéutico los resultados de su evaluación.
poral ajustado es de 57 kg. La fórmula NP al momen- Juntos desarrollan el plan de cuidados con la informa-
to del alta aporta 70 g de proteínas y 300 g de dextro- ción que recibieron del Médico y la paciente. Los obje-
sa en 3 000 mL de líquidos. En la actualidad recibe tivos son los siguientes: la paciente debe mantener su
NP en un ciclo de 18 horas, con un periodo de incre- peso entre 70.3 y 72.5 kg; los resultados de laboratorio
mento y disminución de 1 h. TR es su propia cuida- deben permanecer en límites normales; no deben haber
dora y está deseosa de llevar a cabo la terapia prescri- efectos colaterales adversos; la paciente debe realizar las
ta. Su marido la apoyaría en caso de enfermarse tanto infusiones de manera independiente después de la ter-
que no pueda cuidarse a sí misma. cer visita de la Enfermera; la paciente debe cumplir el
tratamiento e infundir su NP como se indique, y no
COMENTARIO: Se envía la información anterior a la debe haber complicaciones por el uso del implemento
Farmacia y al coordinador de altas. El infusionista de acceso venoso. Se envían copias de la evaluación y el
casero evalúa la orden antes de su suplir la fórmula. plan de cuidados a su Médico. Esto demuestra la coor-
Calcula los requerimientos proteicos de la paciente dinación para la atención entre todos los implicados al
entre 58 y 69 g/d, y los requerimientos energéticos en cuidado de la salud.
1 800 a 2 000 kcal/d. Los líquidos de mantenimiento Cinco días después del alta, la paciente llama y
son de aproximadamente 2 500 mL/d, sin incluir el refiere mucha sed, mareo al levantarse de la cama en
gasto por ileostomía, que se reporta alto desde el prin- la mañana y disminución de peso desde 72.5 kg al
cipio. Ya que no hay más órdenes de ciclado, surgen egreso, hasta 70.7 kg. Indica que está infundiendo la
dudas sobre la glucosa sanguínea y el estado de los totalidad de la solución NP cada noche, pero el gasto
líquidos. El Farmacéutico determina que la paciente por la ileostomía aumentó a 4 500 mL/d. Otras pre-
requiere mayor información respecto al gasto por la guntas revelan que ha estado bebiendo cuando menos
ileostomía y la vigilancia mediante exámenes de labo- un litro de líquidos al día. Se notifica a su Médico,

750 CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
quien indica 2 L de Ringer lactato con 20 mEq/L de de la paciente incluye emulsión de lípidos diaria, que es
cloruro de potasio, a infundirse en 8 h, e instruye a la incompatible con hierro dextrán.63,64 Se decide infun-
paciente para suspender la vía oral. Se determinan dir 100 mg de hierro dextrán en días alternos, hasta un
electrólitos séricos, BUN y creatinina antes de la total de 21 dosis, sin lípidos en la solución para NP, de
administración de estos líquidos. forma que la paciente no desarrolle deficiencia de ácidos
grasos esenciales. El distribuidor de la infusión casera
PREGUNTA: ¿Por qué el Médico indicó Ringer lactato se pone en contacto con la Enfermera con la prescrip-
con potasio como solución para reemplazo? ción y una orden médica, para que informe a la pacien-
te sobre la adición de hierro dextrán a su NP. El hierro
COMENTARIO: El gasto de una ileostomía con funciona- dextrán está disponible en ámpulas; por lo tanto, la
miento normal varía de 300 a 600 mL/d, con una con- Enfermera debe enseñar a la paciente cómo usarlas y el
centración promedio de sodio de 120 mEq/L, potasio manejo de las aguja para filtro.
de 10 a 20 mEq/L y promedio de cloro de 116 mEq/L.60 Poco después de iniciar el hierro dextrán, TR se pre-
La aceleración del tránsito intestinal producido por el senta a Urgencias con temperatura de 39.9 ºC. Se toman
aumento del gasto de la ileostomía puede inducir pérdi- hemocultivos de la periferia y a través del catéter. Ambos
das importantes de sodio, potasio, bicarbonato y líqui- resultados son positivos para Staphylococcus aureus. El
do extracelular. El resultado es una acidosis hipocloré- Médico suspende la administración de hierro dextrán.
mica, por pérdida de volumen y de bicarbonato.
Cuatro semanas después del alta, el gasto por la PREGUNTA: ¿Por qué se suspendió la administración de
ileostomía se estabiliza en 1 000 mL/d. TR informa hierro dextrán?
que su peso se estabilizó entre 71.6 y 72.5 kg. No hay
cambios en la piel pero sí indica que “mi pelo se COMENTARIO: El hierro provee un nutrimento esencial
empieza a caer.” para los microbios invasores, de forma que pueden
sobrevivir y replicarse. Los patógenos son capaces de
PREGUNTA: ¿Qué deficiencia de oligoelementos está obtener hierro de las moléculas de transferrina, que se
experimentando la TR? elevan en personas cuyos tejidos tienen un excedente
del metal. Algunos organismos cuya virulencia aumen-
COMENTARIO: La deficiencia de zinc se asocia con ta incluyen: Staphylococcus, Klebsiella, Escherichia y Ente-
aumento de las pérdidas GI y disminución de la inges- robacter.65 Los organismos comúnmente encontrados
ta. Se ha encontrado que el gasto de zinc en evacua- en sepsis por catéter en pacientes con NPC incluyen:
ciones diarreicas es de aproximadamente 17 mg/kg en Staphylococcus coagulasa negativo, S. aureus, K. pneumo-
heces o en secreciones de ileostomía, y de 12 mg/kg niae, E. coli y Enterobacter.66,67
en secreciones del intestino delgado.61 La revisión de A los siete meses, TR reingresa al hospital para lapa-
la solución de NP de TR indica que recibe un total de rotomía exploradora, liberación de adherencias, cierre
5 mg/d de zinc. El Médico indica 12 mg adicionales al de la ileostomía terminal, fístula mucosa con anasto-
día en la solución para NP. mosis primaria y resolución del puenteo gástrico. Al
A los seis meses, la paciente es vista en la clínica, cuarto día posoperatorio, inicia dieta oral. Se consulta
donde el Médico nota palidez. No refiere sangrado un Dietista registrado, que instruye a TR sobre una
activo, pero tiene deseo de comer hielo y se queja de dieta blanda y cómo contar las calorías. Ella deja la NP
estar siempre cansada. El Médico solicita concentra- a los pocos días, y se le da de alta tolerando la dieta. Se
ciones de hierro, capacidad total de fijación de hierro le instruye para administración de inyecciones de vita-
(TIBC), ferritina y biometría hemática completa. mina B12 una vez al mes, y llamar al Médico si el peso
La NP de TR ha estado completamente libre disminuye por debajo de 70.3 kg o si presenta diarrea.
de hierro desde el inicio. Los resultados de laborato- En el momento del alta, se debe hacer una valora-
rio revelan nivel de hierro de 15 μg/dL, TIBC de ción para determinar si hay algún problema de salud
450 μg/dL, hemoglobina de 8 g/dL, y concentración que no se haya atendido. Se deben hacer las referen-
de ferritina de 4 mg/mL. El Médico se comunica cias apropiadas y discutir con la paciente las necesida-
con el Farmacéutico, para indicar hierro IV. Se hace des de cuidado de la salud.
una prueba con 25 mg de hierro IV, para detectar efec-
tos colaterales. Usando la fórmula, hierro para reem- NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL
plazo (mg) = 0.3 × P × (100 − [Hb × 100/14.8]), donde P CASERA EN UN LACTANTE
es peso es en libras y Hb es la concentración de hemo-
globina expresada en gramos por decilitro,62 se deter-
mina se requiere un total de 2 189 mg de hierro. El PRESENTACIÓN CLÍNICA: DD es un paciente masculino
farmacéutico informa al médico que la solución NP de un mes de edad, de término, que pesó 3 158 g al

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 751


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
nacer. A los ocho días de vida, fue presentado al Ser- los 6 kg, incrementar la alimentación oral a tolerancia y
vicio de Urgencias con distensión abdominal, emesis suspender la NP en los siguientes ocho meses. El obje-
biliar, ingesta deficiente, ictericia y heces sanguinolen- tivo a corto plazo para la madre del paciente es ser inde-
tas. Se le lleva de inmediato a quirófano para laparoto- pendiente con la NP y la administración de alimenta-
mía exploradora, apendicectomía y colocación de caté- ción por sonda en los siguientes cuatro días.
ter central tunelizado. Se identifica y reseca un vólvulo Después de las tres primeras visitas caseras, la
de intestino delgado, por lo que se dejan aproximada- madre de DD es capaz de preparar la solución NPC,
mente 71 cm de intestino, que conserva la válvula ilio- lavar el catéter y administrarla sin dificultades. La
cecal. Se inicia NP tres días después de la cirugía. El Enfermera reporta que la madre de DD está abruma-
7º día posoperatorio se le encuentra con taquipnea y da y cansada. Le sugiere que se una a la Oley Founda-
distensión abdominal. Se le lleva de nuevo a quirófa- tion y empiece a escribir sus sentimientos en un dia-
no para otra laparotomía exploradora, y se le encuen- rio. También le habla sobre la posibilidad de obtener
tra otro vólvulo en la parte media de intestino, con ayuda de sus familiares y miembros de la iglesia. Tras
isquemia. Se resecan aproximadamente 25 cm más de una semana del alta, se determina que la familia es
intestino. Las complicaciones posoperatorias incluyen independiente en todos los aspectos respecto a la
dehiscencia de herida, disrupción de la anastomosis NPC y NEC, y que la abuela del niño ayuda en casa.
con construcción de enterostomías proximal y distal, y Se suspenden los servicios de enfermería.
colocación de sonda para alimentación gástrica. Se ini- DD es atendido en la Consulta Externa una sema-
cia a DD fórmula infantil isotónica, a 5 mL/h, sin que na después del alta. En esa ocasión se obtienen y gra-
se logre ganancia ponderal. Se determina que necesita- fican peso, talla y circunferencia cefálica. La curva de
rá NPC. Los padres están muy involucrados, pero tam- crecimiento de DD indica que sube de peso con len-
bién abrumados y enojados. Están dispuestos a cuidar- titud, y que su estatura y circunferencia cefálica han
lo en casa, y su madre solicitará un permiso en el aumentado desde el egreso hospitalario. El desarrollo
trabajo con el apoyo del padre. Las enfermeras del hos- es apropiado para la edad.
pital enseñan a los padres el cuidado del catéter. El peso
de DD al momento del alta es de 4.5 kg, mide 52 cm y PREGUNTA: ¿Qué tan seguido deben vigilarse el peso y
su circunferencia cefálica es de 37 cm. Su solución NP desarrollo en niños?
aporta 450 mL/d de líquidos, 95 kcal/kg y 11 g de pro-
teínas (2.4 g/kg). La solución debe infundirse en forma COMENTARIO: Se recomienda que los niños sanos sean
continua. Se le cambia a alimentación oral, con una atendidos a las dos semanas de nacidos, y luego a los 2, 4,
fórmula infantil estándar isotónica, y tolera 30 mL 6, 9, 12, 15, 18 y 24 meses. Después de los 2 años, las con-
cuatro veces al día, que proveen 80 kcal y 2 g de pro- sultas son anuales entre los 3 y 6 años de edad, y luego
teínas. Los medicamentos al momento del alta inclu- cada dos años.68 En niños con enfermedades crónicas,
yen ursodiol 35 mg orales tres veces al día, ranitidina las consultas deben ser más frecuentes. En cada una
11 mg/d IV en la solución NP, y carnitina 55 mg/d IV. de éstas se miden y registran talla, peso y circunferencia
Los papeles del alta consignan que el objetivo de la cefálica (hasta los 15 meses), usando gráficas como las
nutrición es la ganancia de 10 a 20 g de peso por día que provee el National Center for Health Statistics.69
y mantener su propia curva de crecimiento. No tiene En esta consulta, la madre de DD refiere incre-
alergias conocidas. Los resultados de laboratorio mento del número de evacuaciones. Dice también que
están dentro de límites normales, con excepción de su hijo no toma toda la fórmula que coloca en la mami-
bilirrubinas totales de 5.6 mg/dL, y elevación mode- la. Las enfermeras de la clínica cuantifican el pH de las
rada de AST y aminotransferasa de alanina (ALT). heces y las sustancias reductoras, que son de 5.0 y 1%,
respectivamente. Se le cambia a una fórmula infantil
COMENTARIO: El proveedor de la infusión casera y el elemental, y se administra a través de la sonda de gas-
Médico del paciente discuten los planes de coordinación trostomía. La infusión se continúa a 15 mL/h durante
al momento del alta. Se determina que se hará la toma de 14 horas, en la noche. Se instruye a la madre a pasarle
muestras sanguíneas en la clínica cada 15 días, y el esque- bolos de 30 mL dos veces durante el día.
ma se cambiará luego a una vez al mes si se mantiene
estable. El Médico dice que el paciente no toleró una PREGUNTA: ¿Por qué se cambió la fórmula?
administración cíclica de NP por hipoglucemia, con
concentraciones sanguíneas de 52 mg/dL (véase el Capí- COMENTARIO: Las fórmulas elementales contienen
tulo 13). Los planes adicionales a largo plazo incluyen proteínas en forma de péptidos o aminoácidos de cade-
comenzar a ciclar la NP una vez que el paciente alcance na corta, grasas en forma de triglicéridos de cadena

752 CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
media o aceites poliinsaturados, y carbohidratos como 7.2 kg. Su alimentación enteral le provee 180 kcal
productos intermedios de la hidrólisis del almidón. (25 kcal/kg) y 4 g de proteínas (0.5 g/kg), y tiene ga-
Debido a la predigestión de estos macronutrimentos, nancia ponderal de 25 g/d. Se decide disminuir el apor-
estas fórmulas son mejor toleradas por los pacientes te calórico de la NP hasta 450 kcal/d (62.5 kcal/kg), y
con malabsorción.70 aumentar la alimentación enteral. Se hace énfasis a los
padres sobre la importancia de aumentar la alimenta-
PREGUNTA: Dos días antes de la provisión programada ción por sonda. Se decide permitirles aumentar la
para la NP del paciente, se recibe una llamada telefó- velocidad de infusión 5 mL/h cada tres días, siempre
nica en la que se solicita una lista con el material que y cuando DD no muestre signos de intolerancia. El
los padres necesitarán para las próximas dos semanas. Médico también informa al proveedor de la infusión
La madre de DD dice que sólo le sobra una jeringa casera que se discutió la necesidad de un trasplante
de 10 mL. ¿Qué intervención debe hacer el equipo de hepático y posiblemente también de intestino delga-
cuidados caseros? do. Los padres desean proceder y se envía una refe-
rencia a un centro para trasplantes pediátricos.
COMENTARIO: Se revisa la lista de materiales y se El Médico suspende el cobre y manganeso de la
determina que se entregó la cantidad exacta de jerin- solución NP, ya que estos oligoelementos se excretan
gas y algunas adicionales por la posibilidad de conta- en la bilis, y la biopsia hepática demostró cirrosis y
minación. La Enfermera de infusión casera se pone en colestasis secundarias a NP.71,72 La etiología de la coles-
contacto con la madre de DD, y descubre que ella ha tasis asociada con NP sigue sin definirse, pero puede
estado lavando el catéter central dos veces al día con deberse a translocación bacteriana, deficiencia enzimá-
solución salina heparinizada en lugar de sólo una vez, tica, falta de estimulación enteral y causas genéticas.73
como se le indicó. La Enfermera reinstruye a la madre
de DD sobre la técnica apropiada para irrigación. PREGUNTA: ¿Qué tan a menudo se debe revisar el plan
Antes de cada administración, el distribuidor de infu- de cuidados nutricionales?
sión casera debe revisar si hay exceso o deficiencia de
materiales. Esto alertará al proveedor sobre cualquier COMENTARIO: La revisión del plan de cuidados debe
queja o factor técnico. hacerse durante todo el curso de la terapia. Puede ser
necesaria cuando hay cambios en el cuadro clínico del
PREGUNTA: Cuatro meses después del alta, la madre de paciente, medio ambiente, aspectos psicosociales, fár-
DD llama y dice que la temperatura del paciente es macos o terapia, o bien cuando no se logran los obje-
de 38.8 ºC. ¿Qué instrucciones daría a la familia? tivos nutricionales.7
A los 6 meses de edad, DD es visto en la clínica y sigue
COMENTARIO: Se le dice a la madre que lleve a DD al subiendo de peso en forma adecuada. Los exámenes de
Servicio de Urgencias. Se le toman hemocultivos por laboratorio indican empeoramiento de las pruebas de fun-
el catéter, que son negativos. A la exploración física, cionamiento hepático, disminución de la hemoglobina,
presenta escleróticas ictéricas. Las pruebas de funcio- prolongación del tiempo de protrombina y tiempo de
namiento hepático revelan niveles de transaminasas tromboplastina parcial activada. Los padres informan que
en el rango de las 500 UI/L, así como bilirrubina con- tienen una cita con un equipo de trasplante localizado
jugada de 12.5 mg/dL y total de 16.4 mg/dL. Se toma en otro estado. Se concierta una reunión de la familia
una tomografía computadorizada del abdomen y se con todos los proveedores de cuidados de la salud.
demuestra un absceso abdominal. DD ingresa a qui-
rófano para drenaje del absceso y biopsia hepática. PREGUNTA: ¿Qué arreglos son necesarios para este lac-
Mientras está en el hospital, se intenta ciclar la NP. Se tante?
logra con éxito un ciclado de 12 horas, con dos horas
de incremento y decremento, con lo que mantiene COMENTARIO: Esta reunión demuestra la coordinación
glucosa sérica de 80 a 100 mg/dL. El Médico notifica para la atención no sólo de los proveedores de cuida-
al proveedor de la infusión casera sobre las necesida- dos para la salud actuales, sino con quienes lo cuidarán
des al egreso. Quiere suspender el cobre y mangane- en el futuro. Es necesario que el Equipo de Trasplan-
so de la solución para NP, e inicia cefazolina sódica te conozca la composición exacta de la NP y las fór-
cada 8 horas. El farmacéutico recomienda cambiar el mulas de alimentación enteral, así como cualquier
antibiótico por ceftriaxona sódica dos veces al día, aditivo. El distribuidor de cuidados caseros envía esta
debido al ciclado y al hecho de que DD tiene un caté- información al Equipo de Trasplante, junto con el plan
ter de un solo lumen. El peso de DD al egreso es de de cuidados y el perfil de fármacos. Ellos instruyen a

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 753


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la familia sobre la necesidad de refrigerar la solución ros telefónicos de los proveedores de cuidados de la
NP y le solicitan una dirección para enviar todas las salud. En esta reunión, la Enfermera de apoyo nutri-
provisiones necesarias, con una segunda bomba de cional informa al Médico de la ganancia ponderal persis-
infusión. También les indican que no deben pasar la tente de DD, y que la revisión de sus nutrimentos indi-
bomba de infusión a través de un detector de metales, có que está recibiendo aproximadamente 75% de sus
ya que se puede afectar su funcionamiento. El Médi- calorías mediante alimentación por sonda. De nuevo
co envía una nota sobre la evolución hasta el momen- se disminuye la NP.
to, y una carta para notificar al personal de seguridad En la actualidad, DD está en lista de espera para
de aeropuerto del material médico que la familia esta- un trasplante hepático. Se le suspendió la NP y tolera
rá transportando. La familia llega consigo los núme- la alimentación por sonda.

754 CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Evans-Stoner N. Guidelines for care of the patient on home 18. Mascioli EA, Lopes SM, Champagne C, Driscoll DF.
nutrition support. Nurs Clin N Am. 1997;32(4):769–775. Essential fatty acid deficiency and home total parenteral
2. Weckworth J, Ireton-Jones C. Nutrition support in home nutrition patients. Nutrition. 1996;12:245–249.
care. In: Matarese L, Gottschlich M (eds). Contemporary 19. O’Neill JA, Caldwell MD, Meng HC. Essential fatty acid
Nutrition Support Practice: A Clinical Guide. Philadel- deficiency in surgical patients. Ann Surg. 1977;185:535–542.
phia, PA: WB Saunders;1998:611–631. 20. Okada A, Takagi Y, Itakura T, et al. Skin lesions during
3. JCAHO Board of Directors. 1999–2000 Comprehensive intravenous hyperalimentation: Zinc deficiency. Surgery.
Standards for Home Care. Oakbrook Terrace, IL: Joint Com- 1976;80:629–635.
mission on Accreditation of Healthcare Organizations; 1998. 21. Jhangiani S, Prince L, Holmes R, Agarwal N. Clinical
4. JCAHO Board of Directors. 1998–1999 Comprehensive Stan- zinc deficiency during long-term total enteral nutrition.
dards for Long-term Care. Oakbrook Terrace, IL: Joint Com- J Am Geriatr Soc. 1986;34:385–388.
mission on Accreditation of Healthcare Organizations; 1997. 22. Allen JI, Kay NE, McClain CJ. Severe zinc deficiency in
5. JCAHO Board of Directors. 1998–1999 Comprehensive humans: Association with a reversible T-lymphocyte dys-
Standards for Ambulatory Care. Oakbrook Terrace, IL: function. Ann Intern Med. 1981;95:154–157.
Joint Commission on Accreditation of Healthcare Orga- 23. Bates J, McClain CJ. The effect of severe zinc deficiency
nizations; 1997. on serum levels of albumin, transferrin, and prealbumin in
6. A.S.P.E.N. Board of Directors. Standards for nutrition man. Am J Clin Nutr. 1981;34:1655–1660.
support for adult residents of long-term care facilities. 24. Okada A. Zinc in parenteral nutrition. Nutrition. 1989;5:
Nutr Clin Pract. 1997;12:284–293. 18–20.
7. A.S.P.E.N. Board of Directors. Standards for home nutri- 25. Wolman SL, Anderson GH, Marliss EB, Jeejeebhoy KN.
tion support. Nutr Clin Pract. 1999;14:151–162. Zinc in total parenteral nutrition: Requirements and meta-
8. A.S.P.E.N. Board of Directors. Clinical Pathways and bolic effects. Gastroenterology. 1979;76:458–467.
Algorithms for Delivery of Parenteral and Enteral Nutri- 26. Kenny F, Sriram K, Hammond JB. Clinical zinc deficiency
tion Support in Adults. Silver Spring, MD: American during adequate enteral nutrition. J Am Coll Nutr. 1989;8:83–85.
Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998. 27. Fosmire GJ. Zinc toxicity. Am J Clin Nutr. 1990;51:225–227.
9. Ireton-Jones C, Orr M, Hennessy K, et al. Clinical pathways in 28. Tamura H, Hirose S, Watanabe O, et al. Anemia and neu-
home nutrition support. J Am Diet Assoc. 1997; 97:1003–1007. tropenia due to copper deficiency in enteral nutrition.
10. Nelson JK, Mirtallo J, Evans-Stoner NJ. Considerations for J Parenter Enteral Nutr. 1994;18:85–89.
home nutrition support. In: Merritt RJ (ed). The A.S.P.E.N. 29. Spiegel JE, Willenbucher RF. Rapid development of severe
Nutrition Support Practice Manual. Silver Spring, MD: copper deficiency in a patient with Crohn’s disease receiving
American Society for Parenteral and Enteral Nutri- parenteral nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 1999;23:169–172.
tion;1998:35–1 to 35–16. 30. Hirase N, Abe Y, Sadamura S, et al. Anemia and neutro-
11. Smith CE, Curtas S. Research data: source of information penia in a case of copper deficiency: Role of copper in
of patient education materials. Nutrition. 1999;15:180–181. normal hematopoiesis. Acta Haematol. 1992;87:195–197.
12. Kovacevich DS, Malhoit J. Home Parenteral Nutrition 31. Quercia RA, Korn S, O’Neill D, et al. Selenium deficiency
Manual. Ann Arbor, MI: University of Michigan Health and fatal cardiomyopathy in a patient receiving long-term
Care Systems; 1998. home parenteral nutrition. Clin Pharm. 1984;3:531–535.
13. Shils M, Baker H, Frank O. Blood vitamin levels of long- 32. Rannem T, Ladefoged K, Hylander E, et al. The effect of
term adult home total parenteral nutrition patients: The selenium supplementation on skeletal and cardiac muscle
efficacy of the AMA-FDA parenteral multivitamin formu- in selenium-depleted patients. J Parenter Enteral Nutr.
lations. J Parenter Enteral Nutr. 1985;9:179–188. 1995;19:351–355.
14. Jacob RA, Milne DB. Biochemical assessment of vitamins 33. Lactic acidosis traced to thiamine deficiency related to
and trace metals. Clin Lab Med. 1993;13:371–385. nationwide shortage of multivitamins for total parenteral
15. Jeppesen PB, Christensen MS, Hoy CE, Mortensen PB. nutrition-United States, 1997. MMWR. 1997;46:523–528.
Essential fatty acid deficiency in patients with severe fat 34. Alloju M, Ehrinpreis MN. Shortage of intravenous multi-
malabsorption. Am J Clin Nutr. 1997;65:837-843. vitamin solution in the United States. N Engl J Med. 1997;
16. Fleming CR, Smith LM, Hodges RE. Essential fatty acid 337:54–55.
deficiency in adults receiving total parenteral nutrition. 35. Tanaka K. New light on biotin deficiency. N Engl J Med.
Am J Clin Nutr. 1976;29:976-983. 1981;304:839–840.
17. Barr LH, Dunn GD, Brennan MF. Essential fatty acid 36. Mock DM, DeLorimer AA, Liebman WM, et al. Biotin defi-
deficiency during total parenteral nutrition. Ann Surg. ciency: An unusual complication of parenteral alimentation.
1981;193:304–311. N Engl J Med. 1981;304:820–823.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 755


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
37. McClain CJ, Baker H, Onstad GR. Biotin deficiency in an adult 54. Reddy P, Malone M. Cost and outcome analysis of home
during home parenteral nutrition. JAMA. 1982;247:3116-3117. parenteral and enteral nutrition. J Parenter Enteral Nutr.
38. Thomas MK, Lloyd-Jones DM, Thadhani RI, et al. 1998;22:302–310.
Hypovitaminosis D in medical inpatients. N Engl J Med. 55. Price BS, Levine EL. Permanent total parenteral nutri-
1998;338:777–783. tion: psychological and social responses of the early stages.
39. Moukarzel AA, Dahlstrom KA, Buchman AL, Ament ME. J Parenter Enteral Nutr. 1979;3:48–52.
Carnitine status of children receiving long-term total paren- 56. Perl M, Hall RC, Dudrick SJ, et al. Psychological aspects
teral nutrition: A longitudinal prospective study. J Pediatr. of long-term home hyperalimentation. J Parenter Enteral
1992;120:759–762. Nutr. 1980;4:554–560.
40. Worthley LI, Fishlock RC, Snoswell AM. Carnitine defi- 57. Herfindal ET, Bernstein LR, Kudzia K, et al. Survey of
ciency with hyperbilirubinemia, generalized skeletal muscle home nutritional support patients. J Parenter Enteral Nutr.
weakness and reactive hypoglycemia in a patient on long- 1989;13:255–261.
term parenteral nutrition: Treatment with intravenous L- 58. Ladefoged K. Quality of life in patients on permanent home
carnitine. J Parenter Enteral Nutr. 1983;7:176-180. parenteral nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 1981;5:132–137.
41. Klein GL, Alfrey AC, Miller NL, et al. Aluminum loading 59. Smith CE. Quality of life in long-term total parenteral
during total parenteral nutrition. Am J Clin Nutr. nutrition patients and their family caregivers. J Parenter
1982;35:1425–1429. Enteral Nutr. 1993;17:501–506.
42. Verhage AH, Cheong WK, Allard JP, Jeejeebhoy KN. 60. Weinberg JM. Fluid and electrolyte disorders and gastroin-
Increase in lumbar spine bone mineral content in patients testinal diseases. In: Kokko JP, Tannen RL (eds). Fluids and
on long-term parenteral nutrition without vitamin D sup- Electrolytes. Philadephia, PA: WB Saunders;1986:742–759.
plementation. J Parenter Enteral Nutr. 1995;19:431–436. 61. Wolman SL, Anderson GH, Marliss EB, et al. Zinc in
43. Lipkin EW. Metabolic bone disease in gut diseases. Gas- total parenteral nutrition: Requirements and metabolic
troenterol Clin N Am. 1998;27:513–523. effects. Gastroenterology. 1979;76:458–467.
62. Hanson DB, Hendeles L. Guide to total dose intravenous
44. Klein G. Metabolic bone disease of total parenteral nutri-
iron dextran therapy. Am J Hosp Pharm. 1974;31:592–595.
tion. Nutrition. 1998;14:149–152.
63. McCormick DC, Knutsen CV, Wells PA, et al. Physical
45. Saitta JC, Ott SM, Sherrard DJ, et al. Metabolic bone
stability of a tri-substrate admixture. Nutr Support Serv.
disease in adults receiving long-term parenteral nutrition:
1987;7:1827–1828.
Longitudinal study with regional densitometry and bone
64. Vaughan LM, Small C, Plunkett V. Incompatibility of iron
biopsy. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17:214–219.
dextran and a total nutrient admixture. Am J Hosp Pharm.
46. Shils M, Brown RO. Parenteral nutrition. In: Shils ME,
1990:47:1745–1746.
Olson JA, Shike M, Ross AC, (eds). Modern Nutrition in
65. Weinberg ED. Iron loading and disease surveillance.
Health and Disease. 9th ed. Baltimore, MD: Williams &
Emerg Infect Dis. 1999;5:346–352.
Wilkins;1999:1657–1688.
66. Buchman AL, Moukarzel A, Goodson B, et al. Catheter-
47. Quigley EM, Marsh MN, Shaffer JL, Markin RS. Hepa-
related infections associated with home parenteral nutrition
tobiliary complications of total parenteral nutrition. Gas-
and predictive factors for the need for catheter removal in
troenterology. 1993;104:286–301.
their treatment. J Parenter Enteral Nutr. 1994;18:297–302.
48. Messing B, Bories C, Kunstlinger F, Bernier J. Does total
67. Decker MD, Edwards KM. Central venous catheter infec-
parenteral nutrition induce gallbladder sludge formation tions. Pediatr Clin North Am. 1988;35:579–612.
and lithiasis? Gastroenterology. 1983;84:1012–1019. 68. McCarthy PL. The well child. In: Behrman RE, Klieg-
49. Purdum PP, Kirby DF. Short-bowel syndrome: A review man RM, Arvin AM (eds). Textbook of Pediatrics. 15th ed.
of the role of nutrition support. J Parenter Enteral Nutr. Philadelphia, PA: WB Saunders;1996:26–29.
1991;15:93–101. 69. Hamill PVV, Drizd TA, Johnson CL, et al. Physical
50. Nightingale JM, Lennard-Jones JE, Gertner DJ, et al. Colonic growth: National Center for Health Statistics percentiles.
preservation reduces need for parenteral therapy, increases inci- Am J Clin Nutr. 1979;32:609–614.
dence of renal stones, but does not change high prevalence of gall 70. Davis A. Indications and techniques for enteral feeds. In:
stones in patients with a short bowel. Gut. 1992;33:1493–1497. Baker SB, Baker RD, Davis A (eds). Pediatric Enteral
51. Buchman AL, Moukarzel AA, Ament ME. Excessive urinary Nutrition. New York: Chapman and Hall;1994:67–94.
oxalate excretion occurs in long-term TPN patients both with 71. Solomons NW. Copper. In: Baumgartner TG (ed). Clini-
and without ileostomies. J Am Coll Nutr. 1995; 14:24–28. cal Guide to Parenteral Micronutrition. 3rd ed. Deerfield,
52. Swartz RD, Wesley JR, Somermeyer MG, Lau K. Hype- IL: Fujisawa USA, Inc.;1997:311–325.
roxaluria and renal insufficiency due to ascorbic acid admi- 72. Reynolds AP, Kiely E, Meadows N. Manganese in long-
nistration during total parenteral nutrition. Ann Intern term paediatric parenteral nutrition. Arch Dis Child. 1994;
Med. 1984;100:530–531. 71:527–528.
53. Crocker K, Ricciardi C, DiIeso M. Initiating total paren- 73. Teitelbaum DH. Parenteral nutrition-associated cholestasis.
teral nutrition at home. Nutr Clin Pract. 1999;14:124–130. Curr Opin Pediatr. 1997;9:270–275.

756 CAPÍTULO 35: VIGILANCIA DEL APOYO NUTRICIONAL EN CASA Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 36

MEJORAMIENTO, INDICADORES Y ESTÁNDARES


DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO
Mary Marian, MS, RD
Marsha Stieber, MSA, RD, CNSD

Introducción 759 Estándares profesionales de práctica


y guías de práctica clínica 765
Evaluación de la calidad de los servicios
Competencia del Médico 765
provistos 760
Estándares profesionales 766
Papel de la JCAHO 760
Certificación 766
Indicadores de calidad 761 Lineamientos para la práctica clínica 766
Transición de aseguramiento Algoritmos 767
de la calidad a mejoramiento Guías clínicas 767
del desempeño 761
La perspectiva del paciente 768
Definición de indicadores 761
Desarrollo de indicadores 761 Conclusión 768
Establecimiento de un programa Presentación y discusión de casos clínicos 769
de mejoramiento del desempeño 762 Programa para mejoramiento
Estrategias para mejorar el desempeño 762 de la calidad del desempeño
Dimensiones del desempeño 762 relacionado con apoyo nutricional
enteral 769
Uso de indicadores clínicos en un programa
Integración de un equipo
de mejoramiento del desempeño 763
para apoyo nutricional 771
Evaluación y uso de datos indicadores 763
Puntos clínicos de referencia 763 Referencias 775

OBJETIVOS
1. Describir el papel de las agencias reguladoras, que 4. Definir y explicar el uso de indicadores clínicos.
miden la calidad y servicios provistos por diversas 5. Analizar los recursos disponibles para promover y
organizaciones. evaluar la competencia del clínico que brinda el
2. Definir y explicar el papel de la mejoría de la calidad apoyo nutricional.
del desempeño en la provisión de cuidados de la salud. 6. Analizar los recursos que promueven la estandariza-
3. Explicar los lineamientos para desarrollo de indi- ción y responsabilidad de la práctica clínica.
cadores.

757
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. Un indicador clínico es un instrumento que: 3. ¿Qué atributos de los indicadores son necesarios
A. mide un aspecto cuantificable de la atención para maximizar su utilidad como herramientas de
del paciente, para guiar a los profesionales en medición?
la vigilancia y evaluación de esta última A. definición, validez, mensurabilidad, carácter
B. se refiere al procedimiento de cuidados respec- cuantitativo
to a las funciones realizadas por los clínicos B. validez directa, validez, especificidad, sensibilidad
C. evalúa los resultados de las actividades de los C. especificidad, validez directa, mensurabilidad,
clínicos definición
D. vigila un evento del cuidado de un paciente D. sensibilidad, mensurabilidad, definición por re-
durante un determinado tiempo dentro de sultados, tasa comparativa
una institución
4. ¿Cuáles son los procesos esenciales de la mejoría
2. Los Standards of Professional Practice pueden usar- continua de la calidad?
se como una herramienta para: A. costos, identificación y medición de problemas,
A. valorar la competencia de los clínicos del resultados
apoyo nutricional B. identificación y medición de problemas, redi-
B. evaluar el servicio provisto por los clínicos seño del problema, resultados
C. desarrollar encuestas para determinar las C. diseño del proceso, y medición, determinación
necesidades del consumidor y mejoramiento del desempeño
D. comparar los salarios de los médicos que brin- D. diseño del proceso, identificación del proble-
dan apoyo nutricional ma, determinación del desempeño, rediseño
del proceso

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es A. Un indicador clínico se 3. La respuesta correcta es B. Los atributos de los
define como un instrumento que mide un aspecto indicadores que maximizan su utilidad como ins-
cuantificable de la atención del paciente, para guiar trumentos de medición son validez del contenido,
a los profesionales en la vigilancia y evaluación de validez, especificidad y sensibilidad. Los atributos
los cuidados proporcionados. Un instrumento que ayudan a desarrollar indicadores que facilitan ser
examina el proceso de la atención médica en rela- sometidos a medición y cuantificación. La tasa
ción con las funciones que llevan a cabo los clínicos comparativa es un tipo de indicador que sigue los
es un indicador del proceso. Un instrumento que cuidados del paciente durante un evento en un
valora los resultados de las actividades de los clíni- periodo de tiempo en una institución. El desarrollo
cos es la definición del resultado. Un instrumento y la utilidad de los indicadores son dirigidos por los
que monitorea en un evento los cuidados del resultados. Los indicadores se desarrollan para
paciente en un periodo de tiempo en una institu-
medir aspectos cuantificables, procesos o cuidados.
ción es un indicador de una tasa comparativa
4. La respuesta correcta es C. Los procesos esencia-
2. La respuesta correcta es B. En tanto los Standards
of Professional Practice describen el nivel mínimo les implicados en la mejoría del desempeño son el
de desempeño, se pueden utilizar también para diseño del proceso, la medición del proceso, la
valorar y mejorar el servicio proporcionado por valoración del desempeño y la mejoría del desem-
los clínicos. Los estándares pueden utilizarse tam- peño. Tanto los costos como los resultados pue-
bién para comparar y valorar el desempeño profe- den examinarse y mejorarse, a través del proceso
sional individual, así como para comunicar la res- de la mejoría del desempeño. El problema y el
ponsabilidad de los consumidores y de los colegas. rediseño del proceso se llevan a cabo a través del
Los estándares pueden ayudar también en el desa- proceso de la mejoría del desempeño, para mejo-
rrollo de las descripciones de puestos. rar continuamente el servicio y los cuidados.

758 CAPÍTULO 36: MEJORAMIENTO, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN Human Services. La HCFA asegura que los beneficia-
rios de Medicare, Medicaid y el Child Health Insurance
Para muchos médicos, los términos como mejora-
Program reciban servicios de salud de calidad. La
miento de la calidad, indicador clínico y estándar pro-
HCFA desarrolló estándares de calidad para las orga-
fesional son sinónimos de frustración, confusión y una
nizaciones al cuidado de la salud que participan en los
visita por una organización acreditadora. Sin embargo,
programas Medicare y Medicaid, incluyendo hospita-
como encargados de la atención de la salud es necesa-
les, unidades de Enfermería, agencias de salud domici-
rio proveer servicios de calidad y mantener estándares
liaria y albergues, sin limitarse a éstos. Los estándares
altos de práctica profesional. Para hacer esto, es nece-
de las organizaciones de acreditación reconocidas por
sario vigilar la eficacia del tratamiento y mejorar cons-
la HCFA se comparan con los de Medicare, para ase-
tantemente los cuidados provistos. En este capítulo se
gurar una calidad de atención comparable.
examinan las herramientas disponibles y se discute su
El establecimiento de grupos relacionados con el
uso e implementación para la promoción de la mejoría
diagnóstico (DRG, por sus siglas en inglés) en 1983,
continua de calidad, la estandarización de los cuidados
que proveen reembolso hospitalario bajo un sistema
y la responsabilidad en la práctica clínica.
de pago prospectivo, trajo al centro del escenario al
A principios de 1900, se evaluó la calidad de los
factor de los costos de la atención de la salud. En la
servicios de la salud que se otorgaban y se estableció su
actualidad, JCAHO, DRG y organizaciones similares
impacto en la evolución de los pacientes, a partir de lo
gobiernan los cuidados de la salud y sus costos.
cual derivaron algunos juicios. La evaluación de la
Otras agencias reguladoras que se encargan de
calidad de los servicios inicialmente se autorregulaba. asegurar a sus clientes cuidados de calidad, incluyen a
Gradualmente, esto se tornó hacia la regulación exter- la Agency for Health Care Policy and Research (AHCPR)
na y aspectos relativos a la expedición de licencias, y a la Cochrane Collaboration. Establecida en 1989, la
morbilidad y mortalidad del paciente, y economía de AHCPR es otro departamento al interior del U.S.
los cuidados de la salud. Department of Health and Human Services, encargado
Después de la Segunda Guerra Mundial, el surgi- de mejorar la calidad y costos del cuidado de la salud,
miento de especialidades no quirúrgicas tuvo como y alentar el acceso de los clientes a los servicios esen-
resultado la formación de la Joint Commission on Accre- ciales. El Center of Outcomes and Effectiveness Research
ditation of Hospitals (JCAH). Recientemente, la JCAH es un componente de la AHCPR, que conduce, apoya
se convirtió en la Joint Commission on Accreditation of y evalúa la investigación sobre resultados relacionada
Healthcare Organizations (JCAHO), una organización pri- con servicios y procedimientos diagnósticos, terapéu-
vada no lucrativa, formada para promover la uniformidad ticos y preventivos de salud. El AHCPR Center for
de la provisión de los cuidados de la salud.1 La misión Quality Management and Improvement conduce y
de esta organización es mejorar la calidad de la aten- apoya la medición y mejoramiento de los servicios de
ción provista al público mediante su acreditación, a la atención de la salud.
vez que mediante servicios relacionados que apoyan La Cochrane Collaboration es una organización
el mejoramiento del desempeño (MD).2 La JCAHO internacional con la misión y meta de ayudar a los
evalúa, acredita, consulta y establece estándares para las consumidores para hacer elecciones bien informadas
unidades para cuidados agudos, subagudos y a largo acerca de los servicios de salud. La Cochrane Collabora-
plazo, así como para las agencias de cuidados domici- tion prepara, mantiene y disemina revisiones sistemá-
liarios, albergues, redes para la administración de aten- ticas de primera calidad sobre el cuidado de la salud.3
ción a la salud y organizaciones que proveen servicios El Cochrane Collaboration Controlled Clinical Trials
de salud mental. Estas unidades buscan voluntariamen- Registry contiene los datos de una gran cantidad de
te la acreditación de la JCAHO para estimular el pago estudios clínicos, lo que lo convierte en la mejor refe-
de terceras personas, obtener la licencia estatal/federal rencia sobre tratamiento basado en evidencias. La
y los requerimientos para la certificación, así como para calidad (fuerza) de la evidencia se basa en las siguien-
incrementar la confianza de la comunidad. tes jerarquías: resultados de revisiones sistemáticas de
En 1965, la regulación federal de la atención para estudios clínicos bien diseñados, resultados de uno o
la salud se incrementó ante la creación de Medicare y más estudios clínicos bien diseñados, resultados de
Medicaid como parte de la Social Security Amendment. una serie de casos amplia, opiniones de expertos y
La administración de Medicare, Medicaid y de los Child experiencias personales.3 Esta información está dispo-
Health Insurance Programs es controlada por la Health nible a través de un periódico electrónico regular-
Care Financing Administration (HCFA), una agencia mente actualizado, que se llama The Cochrane Databa-
federal al interior del U.S. Department of Health and se of Systematic Reviews.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 759


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CUADRO 36.1
DE LOS SERVICIOS PROVISTOS Estándares selectos de la JCAHO
para cuidados nutricionales2
Papel de la JCAHO
Evaluación de los pacientes
La evaluación de la calidad de los servicios provistos al
• Se evalúa el estado físico, psicológico y social de cada paciente.
cuidado de la salud es sinónimo de JCAHO. En la
• Cuando hay justificación según las necesidades o condición
década de 1970, los procesos de la JCAHO para asegu-
del paciente, se evalúa el estado nutricional.
rar calidad en los cuidados del paciente se enfocó en
• Se realizan las pruebas diagnósticas (laboratorio y otros pro-
revisiones retrospectivas y auditorías orientadas por los
cedimientos invasivos de imagenología) necesarias para
resultados, a través de un proceso conocido como ase- determinar los cuidados de salud del paciente.
guramiento de la calidad (AC). El AC, que incluía
• Se determina la necesidad de realizar evaluación al egreso.
determinación y mejoramiento de la calidad, se define
• Las reevaluaciones se realizan a intervalos regulares en el
como cualquier procedimiento, método o filosofía para
transcurso de los cuidados. Estas acciones determinan las
recopilar, procesar o analizar datos, dirigido a mante- respuestas del paciente a los cuidados. Los cambios impor-
ner o mejorar lo adecuado y confiable de los servicios tantes en la condición o diagnóstico resultan en reevaluación.
al cuidado de la salud, incluyendo los cuidados nutri- • Antecedentes y examen físico del paciente, evaluación por
cionales.4 En los años 80, se enfatizaron los estándares Enfermería y otras se completan 24 horas tras el ingreso.
de cuidado, así como la vigilancia de la calidad y de lo • El hospital define el alcance de la valoración realizada por
apropiado de la atención. En 1986, la JCAHO inició cada especialidad.
“la Agenda para el Cambio”, con el objetivo de enfocar • Se individualiza el proceso de valoración para un lactante,
en el paciente el proceso de evaluación de la atención niño o adolescente.
provista, a la vez que específico para departamentos y
servicios.5 Esta Agenda creó un sistema de acreditación Cuidados del paciente
basada en el desempeño, que estimula el mejoramiento • Se planean los cuidados nutricionales de cada paciente.
de los resultados para el paciente. Los estándares de la • Se desarrolla un plan interdisciplinario de terapia nutricional, y
JCAHO incorporaron un énfasis mayor en el mejora- se actualiza con periodicidad en pacientes con riesgo nutricional.
miento continuo de la calidad, resultados de desempe- • Cuando sea apropiado para grupos de pacientes atendidos
ño, servicios al cliente y trabajo de equipo interdiscipli- por una Unidad, los alimentos y aperitivos se incluyen en los
nario. La Agenda cambió el proceso de acreditación objetivos del programa de apoyo.
retrospectivo del AC, con auditorias departamentales • Los individuos autorizados prescriben u ordenan alimentos o
individuales, en un proceso que autoevalúa de manera productos nutricionales en forma oportuna.
continua la calidad de los servicios provistos y los resul- • Se asignan responsabilidades para todas la actividades impli-
tados alcanzados. Por lo tanto, la acreditación se basa cadas en la provisión segura y precisa de alimentos y produc-
tos nutricionales.
actualmente en la capacidad de una unidad de atención
para implementar y manejar un programa de MD. • Se distribuyen y administran alimentos y productos nutricionales
de manera segura, exacta, a tiempo y en condiciones aceptables.
El JCAHO Comprehensive Accreditation Manual for
Hospitals (CAMH) resalta las funciones y estándares • Se vigila la respuesta de cada paciente a la nutrición.
bajo los cuales se evalúa a todas las unidades de atención • El servicio de Cuidados Nutricionales detecta la necesidad del
de la salud para recibir la acreditación.2 El manual está paciente de dietas especiales, y arregla los horarios dietéticos
irregulares.
organizado en tres secciones, que corresponden a las
• Se estandarizan las prácticas de cuidados nutricionales a
funciones clave de una organización al cuidado de
través de la organización.
la salud: funciones enfocadas al paciente, funciones de la
organización, y estructuras con funciones. Estas funcio- Educación
nes representan áreas de atención que afectan en mayor • Se educa a los pacientes sobre el uso seguro y efectivo del
medida los resultados del paciente y los principios del equipo médico.
MD. Cada sección contiene los estándares de cuidados • Se educa acerca de las interacciones potenciales fármacos-
que definen las funciones y procesos que deben lograr- nutrimentos, y se asesora sobre nutrición y dietas modificadas.
se para la acreditación. Después de cada estándar de • Al dar las instrucciones del alta al paciente o familiares, tam-
atención hay una declaración que ilustra lo que se espe- bién se informan a la organización o individuos responsables
ra en cuanto a desempeño. Las declaraciones de los del cuidado del enfermo.
estándares explican la lógica, significado y significancia
Continuación de los cuidados
de cada uno de ellos. Durante la revisión para la acredi-
• El hospital asegura coordinación entre los profesionales y
tación JCAHO, cada institución debe demostrar que
servicios de la salud implicados en el cuidado del paciente.
cumple satisfactoriamente con cada estándar.

760 CAPÍTULO 36: MEJORAMIENTO, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
A diferencia de ediciones previas del manual de la CUADRO 36.2
JCAHO, los departamentos no “pertenecen” a un capí-
Definición de indicadores
tulo, sino que tienen la esperanza que sus servicios se
integren en todos los capítulos. Virtualmente, todos los Indicador Definición
capítulos tienen estándares relativos a cuidados nutri- Clínico Un instrumento que mide un aspecto cuantifica-
cionales; por lo tanto, los clínicos especializados en ble del cuidado de un paciente, para guiar a los
apoyo nutricional deben familiarizarse con las cuestio- profesionales al vigilar y evaluar la calidad o lo
nes pertinentes en cada capítulo (Cuadro 36.1). apropiado de los cuidados. Los datos del indi-
La JCAHO define al proceso de cuidados de la cador no se usan para determinar la calidad,
sino como elementos que permiten identificar
nutrición como la búsqueda, asesoramiento, desarrollo áreas de la atención que la organización debe
e implementación de un plan de terapia nutricional con evaluar más detalladamente. Los indicadores se
objetivos realizables y planes para lograrlos, junto con vigi- categorizan como eventos de procesos o resulta-
lancia y reasesoramiento.2 Para cumplir los estándares dos, y eventos centinela o de tasa comparativa.
de los cuidados nutricionales, la organización debe tener Proceso Un instrumento que resalta el proceso de atención
políticas y procedimientos apropiados según la edad de respecto a las funciones realizadas por los Médicos.
los pacientes y mostrar evidencias de un sistema interdis- Los ejemplos incluyen valoración, planeación del
tratamiento, aspectos técnicos para la realización
ciplinario para la provisión de dichos cuidados.
de éste, manejo de las complicaciones, e indica-
ciones para tratamientos y procedimientos.
INDICADORES DE CALIDAD Resultado Un instrumento que puede usarse para evaluar los
resultados de (evolución) de las actividades de los
Transición de aseguramiento de la calidad médicos, incluyendo complicaciones, efectos adver-
sos, evolución a corto plazo por procedimientos y
al mejoramiento del desempeño tratamientos específicos, y estado a largo plazo de
La JCAHO, como parte de su Agenda para el cambio, los pacientes en cuanto a salud y desempeño. Un
ejemplo sería el número de pacientes que recibe NP
describió cinco conceptos a través de los cuales las organi- y mantiene un nivel sanguíneo de glucosa > 70 mg/dL
zaciones podrían facilitar su transición desde programas y < 150 mg/dL, dividido entre el número de
de AC a aquellos de mejoramiento continuo de calidad: 1) pacientes que recibe apoyo nutricional.
compromiso voluntario, 2) identificación de las necesida- Evento centinela Un instrumento que mide un proceso o evolución
des del cliente, 3) participación en liderazgo, 4) integra- grave, indeseable y a menudo evitable. La frecuen-
ción en toda la organización y 5) acción.6 Para acelerar el cia de aparición en el tiempo a menudo es baja. Sin
proceso de MD, se debe ver a estos cinco conceptos como embargo, cualquier evento es de tal gravedad que
una entidad contigua, en que cada uno interactúa de cada aparición justifica una investigación rigurosa y
revisión por expertos. Ejemplos incluyen punciones,
forma sinérgica con el otro. La falta de atención a uno neumotórax, embolia gaseosa e hipercalemia.
tiene como resultado una falla eventual del sistema MD.
Para comprobar la efectividad del proceso MD se Tasa Un instrumento que vigila un evento en el cuidado
comparativa de un paciente durante un periodo, al interior de una
deben cuantificar objetivamente las metas y resultados, institución. Los eventos pueden requerir valoración
después de identificarlos de manera que pueda comparár- posterior, si la tasa de aparición muestra una tenden-
seles con un estándar predeterminado. Éste suele selec- cia adversa o varía significativamente al compararla
cionarse a partir de una revisión de la literatura, un punto con la de otras instituciones. Un ejemplo sería el
de referencia nacional, datos institucionales históricos o porcentaje de pacientes en riesgo de desnutrición
a quienes se completa una valoración nutricional
mediante cualquier elemento que sea calificado como
razonable a partir de un consenso. Kushner RF et al. National Coordinating Committee for Nutrition Standards,
Clinical indicators of nutrition care. Copyright The American Dietetic Association.
Reimpreso con autorización de J Am Diet Assoc. 1994; Vol 94(10):1168-1177
Definición de indicadores
Puede ser difícil, sin embargo, la cuantificación objeti- Para guiar a los profesionales e instituciones en el desa-
va de un resultado deseado. En el centro del proceso se rrollo de indicadores, la JCAHO y la Clinical Indicators
ubican la identificación y definición de los indicadores Task Force del National Coordinating Committee for Nutri-
que dirigirán la acción hacia ese resultado. Los indica- tion Standards publicaron definiciones de indicadores,
dores son declaraciones de acción que ilustran cómo el que se muestran en el Cuadro 36.2.9,10
estándar puede integrarse en la práctica.7 Los indicado-
res sirven como pantallas o banderas que dirigen la
atención hacia factores específicos de desempeño den- Desarrollo de indicadores
tro de una organización al cuidado de la salud, que se Otras características del desarrollo de indicadores, que
convierten en objeto de una revisión más intensiva.8 justifican una consideración inicial, son validez, validez

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 761


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 36.3 CUADRO 36.4
Atributos necesarios de los indicadores Lineamientos adicionales para el desarrollo de indicadores
Indicador Definición • Conservarlos simples.

Validez El grado al cual el indicador cumple con su • Ser claros acerca de los usuarios de los indicadores a desarrollar.
propósito; la identificación de situaciones en las • Definir la calidad evaluación de la atención desde el punto de
cuales debe mejorarse la calidad de cuidados y vista del paciente.
servicios
• Limitar la perspectiva al concentrarse en aspectos de atención de
Validez directa La extensión a la cual el indicador es inteligible. alto riesgo, gran volumen, con predisposición a problemas.
¿Las relaciones medidas e hipotéticas son razo-
nables al que las usa con conocimiento? • Identificar los subsistemas en el proceso de atención que el indi-
cador debe vigilar.
Sensibilidad El grado al cual el indicador es capaz de identi-
• Usar un proceso estructurado de desarrollo que posea una serie
ficar todos los casos de cuidados en que existen
problemas de calidad de preguntas claras, para que las contesten los expertos.
• Confiar en los datos existentes cuando estén disponibles. Al
Especificidad El grado al cual el indicador es capaz de identi-
seleccionar indicadores piloto, hacer énfasis o relevancia sobre
ficar sólo aquellos casos en que existen proble-
mas con la calidad de los cuidados consideraciones primarias, y colocar en un papel secundario la
obtenibilidad de datos.
Reimpreso con autorización de Characteristics of Clinical Indicators. Quality Review
• Someter el juicio de expertos a una prueba meticulosa en el
Bulletin. 1989;11:333
“mundo real” heterogéneo.

directa, sensibilidad y especificidad. Estos componentes, Reimpreso con autorización de Developing Indicators. Quality Review Bulletin.
o atributos, funcionan al unísono para determinar la uti- 1989;7:227.
lidad del indicador como una herramienta de medición.
En el Cuadro 36.3 se describen los atributos necesarios
de los indicadores.11 En el Cuadro 36.4 se señalan pun- ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA
tos adicionales sobresalientes, que se debe incorporar al DE MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO
desarrollar un indicador.12 El uso de indicadores para la
vigilancia debe integrarse en el trabajo diario de todos Estrategias para mejorar el desempeño
los miembros del equipo, para identificar los problemas
iniciales u oportunidades para mejorar la atención. Como estableció la JCAHO, en el capítulo Improving
Después de identificar y definir los indicadores, se Organization Performance de la CAMH, “el objetivo de
deben decidir criterios objetivos para evaluación poste- mejorar el desempeño de la organización es optimizar
rior de la atención que evalúa cada indicador. Estos cri- continuamente la evolución paciente”.13 El desempeño
terios, conocidos como umbrales, son el nivel o punto de funciones importantes de un hospital afecta significa-
en el cual se acciona la evaluación intensiva de la aten- tivamente la evolución de sus pacientes, los costos para
ción, y debe corresponder a un nivel predeterminado de lograrla, y las percepciones de pacientes y familiares
desempeño.5 Por lo general, un umbral se designa como acerca de la calidad y valor de sus servicios. Si bien hay
un porcentaje correspondiente a una medida numérica. muchas estrategias para mejorar el desempeño de la
Para indicadores centinela, sin embargo, el umbral es de organización, todas tienen procesos esenciales en común:
0 ó 100%, ya que su presentación es inaceptable. El • diseño del proceso
siguiente es un ejemplo de un umbral indicador: • medición del desempeño
• evaluación del desempeño
Indicador Umbral Resultados Evolución • mejoramiento del desempeño
Todos los pacientes 90% 50 gráficas de Umbral no Esta estrategia está unida al trabajo de los profesio-
a quienes se indicó pacientes cumplido nales al cuidado de la salud, y con la mejoría real que
nutrición enteral (NE) revisadas
puede lograrse para beneficio de pacientes y otros.13
o nutrición retrospectivamente
parenteral (NP) serán Como tales, estas técnicas no se limitan a los hospita-
sometidos a una Umbral ≤ 45 les, sino que están disponibles y pueden ser usadas por
evaluación nutricional cualquier entidad que busque mejorar su desempeño.
integral, que se 40 expedientes
consignará en el con documentación
expediente médico a tiempo = 80% Dimensiones del desempeño
en las primeras
48 horas tras recibir La JCAHO define el desempeño como “lo que se hace
la orden y cómo se hace” en la provisión de cuidados de la salud.

762 CAPÍTULO 36: MEJORAMIENTO, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Las diversas e integrales características de lo que se hace USO DE INDICADORES CLÍNICOS
y cómo se hace se denominan “dimensiones del desem- EN UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO
peño”. El nivel de desempeño en los cuidados de salud es: DEL DESEMPEÑO
• El grado en que lo que se hace es eficaz y apropia-
do para determinado paciente
Evaluación y uso de datos indicadores
• El grado en el cual está disponible de manera Para optimizar el uso de los datos reunidos a partir de
oportuna para los pacientes que lo necesitan; en indicadores clínicos en un programa para MD, la
que es efectivo y continuo con otros cuidados y dife- JCAHO sugiere pasos específicos (Cuadro 36.6) a valo-
rentes proveedores; y en que es seguro, eficiente, y rar cuando se determinan y usan datos indicadores.13
demuestra interés y respeto por el enfermo.13
Las dimensiones de desempeño, delineadas por la Puntos clínicos de referencia
JCAHO, se describen en el Cuadro 36.5.13
Los puntos de referencia clínicos también pueden ser-
La JCAHO considera al MD como una función vir como herramientas para mejoramiento de la calidad.
continua; tiene un inicio, pero no un término. El ciclo Los puntos de referencia de cuidados clínicos sirven
de mejoramiento es multifacético e integrado (Figura como un estándar de una mejor práctica de cuida-
36.1): diseño → medición → determinación → mejora- dos clínicos contra la cual pueden compararse otras
miento → rediseño → medición → asesoramiento → similares.14 Aunque los puntos de referencia impreg-
etcétera.2 El MD puede empezar en cualquier punto en nan todo en la literatura relativa al mejoramiento de
el ciclo, y puede ser iniciado cualquier integrante de la la calidad en los cuidados de salud, casi siempre se
organización. Las actividades pueden incluir, pero no basan en opiniones para identificar las mejores prácti-
limitarse a, definición de diagramas de flujo de proce- cas de cuidados clínicos, más que en mediciones deri-
sos existentes, definición de elementos de un servicio vadas de datos.14 Sin embargo, en fecha reciente la
nuevo, desarrollo e implementación de indicadores, AHCRP apoyó el desarrollo y pruebas de medidas de
medición de resultados, puntos de referencia o desa- desempeño obtenidas a partir de datos, denominadas
rrollo de programas de competencia del personal. Achievable Benchmark Care (ABC), a nivel del indicador

CUADRO 36.5
Dimensiones de ejecución de la JCAHO
Dimensiones del desempeño Lo que significa
I. Hacer lo correcto
Eficacia La eficacia del procedimiento o tratamiento en relación con la condición del paciente. El grado de cuidado al
cual el individuo logra la evolución deseada.
Conveniencia La conveniencia de una prueba, procedimiento tratamiento o servicio necesario al paciente que lo requiere.
El grado al cual el cuidado y servicios provistos son importantes para las necesidades clínicas del individuo,
dado el conocimiento actual.
II.Hacer bien lo correcto
Disponibilidad La disponibilidad de una prueba, tratamiento o servicio necesario, al paciente que lo requiere. El grado al
cual está disponible el cuidado adecuado para afrontar las necesidades del individuo.
Oportunidad La oportunidad con la cual se provee al paciente una prueba, tratamiento, procedimiento o servicio. El
grado al cual se proveen cuidados al individuo al tiempo más benéfico o necesario.
Efectividad La efectividad con que se proveen exámenes, procedimientos, tratamientos y servicios. El grado al cual se
provee cuidado en la forma correcta, dado el conocimiento actual, para lograr la evolución deseada.
Continuidad La continuidad de los servicios provistos al paciente con respecto a otros, Médicos y proveedores, y con el tiempo.
El grado al cual el se coordina la atención de los individuos entre Médicos, organizaciones y en el tiempo.
Seguridad La seguridad del paciente (y otros) a quien se proveen los servicios. El grado al cual se reduce el riesgo de
una intervención y se reduce el riesgo en el medio de atención para un paciente u otras personas, incluyendo a
los Médicos al cuidado de la salud.
Eficiencia La eficiencia con la cual se proveen los servicios. La relación entre los resultados (del cuidado) y los recursos
usados para administrarlo.
Respeto y cuidado El respeto y cuidado con que se provee la atención. El grado al cual los que proveen servicios lo hacen
con sensibilidad a las necesidades del individuo, esperanzas y diferencias individuales, y el grado al cual
el individuo o designatario participa en sus propias decisiones de atención.
Reimpreso con autorización de la Joint Commission: 1997 Automated CAMH: The Official Handbook. Oakbrook, IL: Joint Commission on Accreditation of Healthcare
Organizations, 1997, p. 3.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 763


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
CUADRO 36.6 un número pequeño de pacientes elegibles”.14 Weissman
Pasos a considerar para determinar
y colegas también sugieren que las ABC de referencia
y usar datos indicadores se usen para establecer referencias, con base en lo siguien-
te: 1) los puntos de referencia deben representar un nivel
• Paso 1 ⇒ Identificar si hay oportunidad para mejorar de excelencia; 2) los puntos de referencia deben ser acce-
• Paso 2 ⇒ Estudiar la oportunidad para MD sibles; 3) los proveedores con desempeño alto deben
• Paso 3 ⇒ Determinar los factores subyacentes asociados con escogerse de una manera predefinida usando datos con-
la oportunidad para mejorar fiables; 4) todos los proveedores con nivel alto de desem-
• Paso 4 ⇒ Seleccionar y probar una intervención para peño deben contribuir al nivel de los puntos de referen-
mejoramiento cia, y 5) los proveedores con niveles altos de desempeño,
• Paso 5 ⇒ Observar los efectos de la intervención pero pequeña cantidad de casos, no deben influir indebi-
damente el nivel de los puntos de referencia.14
• Paso 6 ⇒ Analizar los efectos de la intervención
En resumen, la JCAHO ordenó que las entidades
• Paso 7 ⇒ Implementar o rediseñar la intervención
al cuidado de la salud usen activamente los principios
• Paso 8 ⇒ Vigilar periódicamente la intervención del MD, en un continuo de atención. Para facilitar la
integración de un programa para MD en una organi-
Reimpreso con autorización de la Joint Commission: 1997 Automated CAMH: The
Official Handbook. Oakbrook, IL: Joint Commission on Accreditation of Healthcare zación, es necesario identificar metas y resultados,
Organizations, 1997, p. 3. junto con el desarrollo de indicadores de calidad que
permitan medir el progreso hacia y el cumplimiento
del proceso de atención. Las ABC se basan en dos con- de los resultados deseados. El logro de objetivos, en el
ceptos matemáticos. “Primero, el promedio pareado se contexto del MD, sin embargo, no es una dimensión
usa para determinar el desempeño máximo mediante téc- prelimitada. El MD es un ciclo continuo que no tiene
nicas cuantitativas, o el promedio de los mejores cuidados final definido, pero sí muchos puntos de entrada en el
logrados en cuando menos 10% de la población. El proceso de brindar servicio continuo de calidad. Refié-
segundo concepto es una técnica de cálculo Bayesiana, rase al Capítulo 37 para consultar un análisis detallado
que se usa para reducir el impacto de los proveedores con de la investigación sobre resultados.

FIGURA 36.1 Reimpreso con


Mejorando la función de desempeño de una organización
autorización de la Joint Commission:
1997 Automated CAMH: The Recolección
Official Handbook. Oakbrook, IL: Diseño de datos
Objetivos Proceso
Joint Commission on Accreditation of
Healthcare Organizations, 1997, p. 3.

Rediseño
del diseño

Mejoramiento
o innovación

Mejoramiento
del desempeño
Base de datos
Agregación interna
Prioridades de y análisis
mejoramiento
Información
comparativa

764 CAPÍTULO 36: MEJORAMIENTO, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
ESTÁNDARES PROFESIONALES La American Society for Parenteral and Enteral
DE PRÁCTICA Y GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Nutrition (ASPEN) identificó aptitudes interdiscipli-
narias para los clínicos que practican el apoyo nutri-
Competencia del Médico cional (Apéndice).17 Fueron desarrolladas a partir de
áreas comunes de los Standards of Practice for Dietitians,
La Pew Health Professions Commission Task Force on Health
Nurses, Pharmacists, and Physicians para apoyo nutricio-
Care Workforce Regulation declaró que “la regulación de
nal de la ASPEN.18-21 Las aptitudes esenciales com-
la fuerza de trabajo en la atención a la salud no mantie-
prenden aspectos clave de desempeño en el empleo,
ne el paso con las necesidades y expectativas actuales”.15
que se pueden usar para evaluar el desempeño y la
En respuesta a esta declaración, los profesionales de la
competencia de los clínicos dedicados al apoyo nutri-
salud, las organizaciones al cuidado de la salud, y las
cional. Por ejemplo, podría determinarse la compe-
agencias que otorgan licencias y certifican, están eva-
tencia de un clínico dedicado al apoyo nutricional al
luando su habilidad para asegurar la competencia de los
revisar el expediente médico y buscar evidencia de que
Médicos que emplean.
pudo identificar la(s) meta(s) de una terapia nutricio-
La Pew Commission es una mesa de consejeros com-
nal. Se podría instituir un sistema de puntos en el que
puesta por administradores renombrados en el área de
un clínico recibiría el puntaje siguiente:
la atención de la salud, así como investigadores, que es
administrada por The Center for the Health Professions,
• Tres puntos = objetivos documentados en 10 de
en la University of California, en San Francisco.
10 expedientes médicos,
Los estándares de JCAHO Human Resources también
• Dos puntos = objetivos documentados en 8 a 9 de
resaltan la competencia de los clínicos. Requieren hospi-
10 expedientes médicos, y
tales para valorar, probar, seguir y mejorar la competencia
• Un punto = objetivos documentados en < 8 de 10
de todos los empleados. La JCAHO define competen-
expedientes médicos.16
cia como “una determinación de la capacidad de una per-
sona para cubrir expectativas definidas”.2 Históricamente,
Un sistema de evaluación del desempeño compara-
la JCAHO aceptaba pruebas de la certificación vigente de
ría luego los puntos con nivel de competencia y activida-
un Médico, su licencia, o las horas de educación profesio-
nal continua, como signos de competencia. Sin embargo, des planeadas para mejorar la competencia, cuando fuera
la determinación de la competencia ha cambiado tiene necesario. Un clínico que recibe tres puntos se conside-
ahora énfasis en los resultados de la certificación/obten- ra competente y no es necesario mayor entrenamiento;
ción de licencia, o del proceso de la educación médica dos puntos reflejan necesidad de mejoría, sus actividades
continua. En la actualidad se espera que las organizacio- serían de autoevaluación y podrían realizarse de manera
nes no sólo documenten la competencia del clínico, sino independiente; y un punto reflejaría incompetencia —
que también asesoren su capacidad para demostrar com- serían necesarias actividades educacionales para mejorar
petencia en su campo de práctica actual. La JCAHO el desempeño. El umbral de competencia puede necesi-
responsabiliza a la organización para que se asegure de tar ajuste, con base en el promedio de puntos logrados
asesorar la competencia del clínico, mantenerla y mejo- con un programa para MD diseñado para mejorar el
rarla continuamente. Para cumplir con los estándares puntaje de los clínicos. Se podrían incorporar actividades
de la JCAHO, la organización debe asesorar y documen- profesionales de desarrollo para favorecer la adquisición
tar la competencia del clínico, incluyendo requerimientos de habilidades a un nivel avanzado, y no sólo aumentar
de la especialidad y específicos de la edad.2 la competencia sino ampliar el campo de acción para
No obstante, la determinación de la competencia afrontar los requerimientos siempre cambiantes del
no puede ocurrir sin establecer primero qué “caracte- ambiente de la atención de la salud.
rísticas o habilidades elementales” son críticas para Se podrían considerar diversos métodos de entre-
desempeñarse en un nivel de competencia. “La pose- namiento en Nutrición para los clínicos, como la par-
sión de características específicas conduce a un desem- ticipación en estaciones de trabajo de habilidades avan-
peño exitoso en un empleo, definida como la obten- zadas (p. ej., integrar indicaciones de NP), simulacros
ción de resultados para el cliente. Las características computadorizados, supervisión o participación de
pueden ser habilidades, conocimientos, motivos, ras- experiencias, o participación en internados o residen-
gos, aspectos de autoconcepto o actitudes”.16 Las cias. En las actividades de entrenamiento se deben eva-
“habilidades esenciales” identificadas deben validarse luar las habilidades técnicas y cognoscitivas requeridas
contra un estándar, para determinar objetividad, apli- para alguien que se dedica al ámbito de la Nutrición. Se
cabilidad, importancia y mensurabilidad. podría entonces evaluar la competencia, revisando las

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 765


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
notas en los expedientes médicos, demostrando habilida- menes de laboratorio específicos, privilegios y protoco-
des manuales, participando en sesiones clínicas o en los clínicos, se dejan al criterio de las unidades al cuida-
simulaciones de casos, extendiendo certificación para el do de la salud. Cada estándar es igual en relevancia e
apoyo nutricional o desempeñándose en pruebas escritas. importancia, e incluye una definición, su razonamiento,
También se dispone de diversas fuentes para pro- indicadores y ejemplos de los resultados deseados. Esta
mover y medir la competencia del Médico, como los declaración razonada describe la intención del estándar
estándares de la práctica profesional y de cuidados, y define su propósito e importancia en mayor detalle”.18
manuales de prácticas o guías clínicas. Además, se
publicaron diversos formatos basados en la evaluación
Certificación
del desempeño, que ilustran criterios para valorar la
competencia del Médico en el apoyo nutricional.17,22 La certificación por organizaciones profesionales sirve para
medir y facilitar la competencia profesional. Está disponible
el otorgamiento de credenciales de apoyo nutricional para
Estándares profesionales Dietistas, Médicos y Enfermeras a través del National Board
Estos estándares se reconocen como base para promo- of Nutrition Support Certification. La certificación en apoyo
ver la competencia y constancia en la atención que nutricional para los Farmacéuticos está disponible a través
brindan los médicos. Los Standards of Professional Prac- del Board of Pharmaceutical Specialities. Cada cinco años se
tice están diseñados para ser usados por los individuos; reevalúan los conocimientos generales, por lo que el clínico
describen las características clave de la práctica profe- debe aprobar estos exámenes. Las unidades al cuidado de la
sional y señalan claramente lo que los clínicos deben salud también pueden establecer un proceso de evaluación
hacer.22 Se presentan en un formato que se enfoca en interna, que comience con la acumulación de un mínimo de
los resultados de la evolución tras el servicio, y para los horas de práctica supervisada en apoyo nutricional, seguida
clínicos dedicados a la nutrición también sirven como por la obtención de la certificación. Este procedimiento
puntos de referencia y representan un rango de desem- también puede servir como un método para seleccionar a los
peño de cuidados competentes, a proveerse para asegu- clínicos elegibles para tener ciertos privilegios.
rar un cuidado nutricional seguro y eficaz.18 Los estánda- Se dispone de otras vías para la obtención de la
res también pueden usarse para hacer descripciones de certificación en Nutrición. La ADA tiene un progra-
empleos y definir responsabilidades clínicas específi- ma para miembros de niveles avanzados, y ofrece cer-
cas, para asegurar la competencia y constancia en el tificación a los Médicos que se especializan en Pedia-
desempeño de la atención entre los clínicos. Propor- tría y Nutrición Renal. Existe una certificación como
cionan las bases para el desarrollo de otras herramien- Especialista en Nutrición Clínica para Médicos, y una
tas de evaluación para MD, como los indicadores. certificación como Especialista en Nutrición Humana
Muchas organizaciones profesionales (ASPEN, para clínicos con doctorado.
American Dietetic Association [ADA], American Society for
Health-System Pharmacists [ASHP] y American Associa-
Lineamientos para la práctica clínica
tion of Critical Care Nursing) ofrecen lineamientos para
los estándares profesionales.19,23-26 La responsabilidad y la estandarización de la práctica
La ASPEN desarrolló sus Standards of Professional clínica es una demanda tanto de consumidores como
Practice para Dietistas, Enfermeras, Farmacéuticos y de agencias reguladoras profesionales. Debido a estas
Médicos (Apéndice 2).18-21 También se dispone de expectativas de calidad y en vista de la rarefacción de
estándares para apoyo nutricional para pacientes hos- recursos, la profesión médica ha respondido con una
pitalizados, enfermos pediátricos internados, apoyo proliferación de lineamientos de práctica clínica. Éstos
nutricional casero y residentes de unidades para cuida- se definen como “acciones sistemáticamente desarro-
dos a largo plazo.27-30 lladas o especificaciones diseñadas para auxiliar a los
Los estándares representan un consenso válido de clínicos a proveer cuidados nutricionales de calidad”.4
los miembros de la ASPEN sobre el rango de desempe- Los lineamientos para la práctica clínica se desarrollan
ño competente para atención por clínicos, así como en con base en Medicina basada en evidencias, que com-
unidades con o sin un servicio de apoyo nutricional for- bina la evidencia científica y la experiencia médica.
mal. “Los estándares reflejan el formato revisado de la Los lineamientos de práctica también se desarrollan
JCAHO, para uso de determinaciones orientadas por con base en la “fuerza de la evidencia”.31 Para determi-
los resultados, y hacen referencias cruzadas a estándares narla, los lineamientos de práctica pueden codificarse
específicos de atención de la organización. Los aspectos para indicar qué tipo de evidencia apoya cada uno. Los
propios de la provisión de cuidados, como ordenar exá- ASPEN Clinical Guidelines31 recurrieron al método de

766 CAPÍTULO 36: MEJORAMIENTO, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la AHCPR para codificar la evidencia de apoyo de la tion, con recomendaciones que ponen en relieve clasi-
siguiente manera: ficación, fórmulas, compuestos, compatibilidad, esta-
bilidad, calidad y filtración.35 Las normas fueron endo-
• Hay suficiente evidencia basada en investigación sadas por la ASHP. Las recomendaciones del NAG
para apoyar esta recomendación. promueven no sólo la administración segura de NP,
• Hay evidencia válida basada en investigación para sino constancia en las prácticas farmacéuticas y mejo-
apoyar la recomendación. ramiento continuo de la calidad.
• La recomendación se basa en la opinión de exper-
tos y consenso de páneles.
Algoritmos
Por ejemplo, el primer lineamiento de práctica Los lineamientos también sirven como base para desig-
para NE dice “se debe usar apoyo nutricional enteral nar algoritmos, guías clínicas, protocolos o parámetros
por sonda de alimentación en pacientes apropiados, de práctica. Los algoritmos son normas gráficas que
que tienen o tendrán desnutrición, y en quienes la vía ilustran el proceso de toma de decisiones por pasos, y
oral es inadecuada para mantener el estado nutricio- ofrecen estrategias de manejo que se pueden conside-
nal”.31 Esta norma está codificada como C, que signi- rar para facilitar acciones apropiadas. Los algoritmos
fica que la recomendación se basa en opiniones exper- clínicos aseguran que se instituya un estándar de cuida-
tas y en consenso de páneles. dos para determinado problema clínico. La ASPEN
La mayoría de los lineamientos clínicos está desa- desarrolló un algoritmo dedicado al apoyo nutricional
rrollada por organizaciones médicas profesionales, y para la toma de decisiones en adultos, que puede ser
otras al cuidado de la salud que cuentan con experien- usado por cualquier clínico.36
cia en determinadas especialidades. Las normas deben
estar probadas en campo y validadas, para evaluar su Guías clínicas
uso en la práctica real.
Estas normas también las usan los pacientes, para Las guías clínicas o mapas de cuidados, señalan pasos
tomar decisiones al elegir servicios de salud apropia- específicos de intervención nutricional para grupos de
dos. Las organizaciones privadas (p. ej., compañías de pacientes con condiciones médicas similares (p. ej.,
seguros, terceros pagadores, etc.) están definiendo y lesión cerrada de cráneo), procedimientos (p. ej., colo-
aplicando las normas de uso, evaluaciones preadmisión cación de sonda para alimentación) o evolución de la tera-
y revisiones para aseguramiento de calidad. Dado que pia (p. ej., permeabilización de sondas para alimentación),
en el ambiente clínico actual en los cuidados de salud para promover cuidados interdisciplinarios integrales,
“se tiene que hacer más con menos”,32 los lineamientos optimizar los recursos y lograr objetivos establecidos
de práctica interdisciplinaria promueven la constancia de en un periodo definido. Entre los beneficios adicionales
los cuidados entre los clínicos, minimizan complicacio- que se obtienen al usar estos métodos se encuentran dis-
nes, promueven el uso eficiente de recursos para aten- minución del tiempo de internamiento, uso eficiente de
ción, y facilitan el logro de resultados clínicos predeci- los servicios, aumento de la responsabilidad del clínico
bles y positivos.32,33 Las normas para la práctica clínica y prevención de complicaciones potenciales.37-39 Las
deben usarse junto con los Professional Standards of guías también incorporan lineamientos clínicos o pro-
Practice, para asegurar la provisión de cuidados nutri- tocolos científicamente definidos, así como la experien-
cionales óptimos. cia de quienes dan atención clínica directa. Las guías
La ocurrencia de eventos adversos recientes, como difieren de los algoritmos en que las primeras ilustran el
son dos muertes relacionadas con errores en la compo- plan ideal de cuidados, mientras los segundos auxilian al
sición de la NP y dos informes más sobre insuficiencia clínico a tomar una de las muchas decisiones que cons-
respiratoria en pacientes que recibieron mezclas totales tituyen el plan de cuidados. Ambas herramientas son
de nutrimentos que contenían precipitados de fosfato de diagramas de flujo, que dirigen al Médico a través del
calcio debido al mezclado deficiente de los componentes proceso de toma de decisiones. Con la intención de
en la Farmacia, condujeron a la formación del National reducir los costos del cuidado de la salud, se está hacien-
Advisory Group on Standards and Practice Guidelines for do cada vez más popular el uso de guías clínicas.
PN.34 La ASPEN encomendó al National Advisory Las guías también pueden usarse para detectar varian-
Group (NAG) el desarrollo de lineamientos que sirvan tes en los cuidados. Las desviaciones de las guías, como la
como estándares de práctica para la administración práctica clínica, disponibilidad de recursos, tiempo de ini-
segura de NP. Subsecuentemente, se publicaron los cio del apoyo nutricional y otros factores, pueden ser ana-
Standards and Practice Guidelines for Parenteral Nutri- lizadas por el equipo interdisciplinario con un plan dise-

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 767


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
ñado para resaltar las variables que faciliten el MD. Resal- mejor informados, o confundidos, respecto a las opcio-
tar las variables mediante un abordaje interdisciplinario nes de los cuidados de salud. La Internet, medios masi-
estimula la comunicación entre el equipo, y la colabora- vos, familiares y amigos, son fuentes de información.
ción y cooperación para promover resultados clínicos Los consumidores quieren participar en el proceso de
positivos.36-39 El manejo de calidad puede ligarse con los toma de decisiones respecto a los cuidados de su salud,
resultados de la investigación, que a su vez facilitan el pero requieren información válida para hacerlo ade-
MD. El MD y una mejor atención al paciente pueden ser cuadamente. Muchos están explorando opciones en
el resultado de un análisis continuo de datos de evolución. Medicina alternativa o complementaria. Los Médicos
En la actualidad, se dispone de muchas guías clíni- son los conductos obvios para que los consumidores
cas en la literatura, en respuesta a la demanda de aten- obtengan información precisa.
ción de salud efectiva en relación con los costos.37-39 Los estándares de la JCAHO hacen referencia a los
Para proveer cuidados nutricionales de calidad y cos- derechos del paciente. En el capítulo “Los derechos del
teables, la vigilancia, valoración y reevaluación deben paciente y la ética organizacional,” afirman “que el pacien-
ser variables incluidas en el desarrollo de estas guías. te tiene el derecho a participar en las decisiones con res-
Esto no sólo asegura ajustarse a los requerimientos de pecto a su atención, incluyendo el derecho a rehusarse al
la JCAHO para cuidados nutricionales, sino que tam- tratamiento y la carga que implica el apoyo nutricional”.2
bién facilita la recopilación de medidas de evolución. Los clínicos deben informar a los pacientes sobre los ries-
La ASPEN desarrolló y publicó guías clínicas gos, beneficios y cargas que implica el apoyo nutricional.
para NE y NP.36 Las guías pueden usarse como tales, Se deben proporcionar directrices para cubrir las preferen-
o como plantillas para el desarrollo de otras. Están cias, objetivos y valores del paciente respecto a los cuida-
diseñados para usarse en todos los casos, y no son dos médicos, incluyendo el deseo de apoyo nutricional.
específicas para hospitales o instituciones.
Los lineamientos y guías clínicas pueden funcionar
CONCLUSIÓN
bien en pacientes sin complicaciones, pero no siempre
lo hacen en casos complejos. Por lo tanto, se deben En la actualidad, los consumidores demandan cuidados
valorar posibles desviaciones respecto a su aplicabilidad de salud de calidad y responsabilidad del proveedor.
y utilidad en estas situaciones. El análisis de datos y Diversas agencias acreditadoras y reguladoras están
resultados facilita este proceso, e identifica áreas poten- solicitando a las unidades para atención de la salud la
ciales para mejoramiento de los cuidados. recopilación y análisis de datos, para mejorar continua-
En resumen, se dispone de estándares para la mente el desempeño, con la finalidad de promover
práctica profesional, lineamientos clínicos, algoritmos resultados positivos. Las organizaciones al cuidado de
y guías clínicas, como elementos que orientan para la salud también son responsables de asegurarse y
proveer cuidados nutricionales óptimos. Sin embargo, documentar que los clínicos que contratan sean com-
estos recursos no deben verse como políticas o medi- petentes en el área de práctica asignada. Para proveer
das aisladas al evaluar la calidad de los cuidados admi- servicios eficientes y de calidad, incluyendo los de
nistrados, sino ser complemento de diversas herra- apoyo nutricional, es necesario que las prácticas de
mientas que pueden usarse juntas. atención a la salud estén bien definidas y estandariza-
das. Se dispone de estándares para práctica profesional,
lineamientos para la práctica clínica y algoritmos, para
LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE ayudar a los médicos que brindan apoyo nutricional en
Los consumidores de los servicios de salud tienen en la la provisión de un servicio óptimo (el apoyo nutricio-
actualidad gran acceso a la información y pueden estar nal óptimo debe ser, inherentemente, apropiado).

768 CAPÍTULO 36: MEJORAMIENTO, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


PROGRAMA PARA MEJORAMIENTO Aspectos importantes de la atención: Provisión de nutri-
DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO RELACIONADO ción óptima en pacientes que toleran NE.
CON APOYO NUTRICIONAL ENTERAL Indicador: Las metas de apoyo nutricional enteral
se alcanzan en las 72 horas posteriores al inicio, ± 10%
El Departamento de Nutrición Clínica del Dessert View
de las necesidades calculadas.
Medical Center, con 400 camas, revisó recientemente el
Umbral: 90%
programa departamental para MD relacionado con
Resultados: 70%
NE. En forma subsecuente, se revisaron algunos están-
dares e indicadores enfocados en los resultados. El per-
COMENTARIO: Los resultados (o desempeño) de los
sonal está revisando los datos recopilados durante los
datos recolectados sobre NE mostraron el cumpli-
primeros tres meses después de implementar los cam-
miento con los estándares 1 a 3. Sin embargo, para
bios. Los resultados son los siguientes:
optimizar la NE provista, evitar las complicaciones
asociadas con la nutrición inadecuada en pacientes
Estándar 1: Se inicia apoyo con nutrición enteral, a
graves, promover el reembolso, mejorar el cumpli-
menos que esté contraindicado (p. ej., si hay íleo, obs-
miento de los estándares de atención nutricional y
trucción intestinal, inestabilidad hemodinámica, vómi-
to/diarrea incoercibles). promover los resultados positivos, es necesaria más
investigación para determinar qué factores están limi-
Aspectos importantes de la atención: La administración apro- tando el incremento de la NE hasta la meta deseada
piada de NE se basa en el estado clínico del paciente. en el periodo establecido de 72 horas.2 El análisis a
Indicador: Se inicia apoyo con nutrición enteral profundidad también puede identificar las áreas para
en vez de NP, a menos que esté contraindicado. mejoramiento, con el objetivo de reducir los costos
Umbral: 90% del cuidado de la salud asociados con nutrición inade-
Resultados: 98% cuada y prolongación del tiempo de internamiento.

Estándar 2: La prescripción de la fórmula enteral PREGUNTA: ¿Está justificado el análisis más profundo
debe ser apropiada al estado clínico del paciente. de los datos o debe recopilarse más información con
respecto a la NE?
Aspectos importantes de la atención: La prescripción de la fór-
mula NE debe ser apropiada al estado clínico del paciente. COMENTARIO: Para mejorar el desempeño, se deben
Indicador: La prescripción de la fórmula es apro- analizar los datos para determinar si son factores pro-
piada según el estado clínico del paciente. pios o ajenos al paciente los que están afectando sus
Umbral: 90% evolución.13 Gravedad de la enfermedad, comorbili-
Resultados: 92% dades e incapacidad/indisposición del paciente para
cumplir con el tratamiento son ejemplos de factores
Estándar 3: Los objetivos del apoyo con nutrición propios. Los ajenos incluyen los del Médico (p. ej.,
enteral se establecen y documentan a partir del expe- falta de registro de consulta para NE, falta de incre-
diente médico (p. ej., calorías, proteínas, agua libre, mento de alimentación enteral a pesar de la orden del
micronutrimentos). Médico) y factores de la organización (p. ej., personal
inadecuado para la nutrición clínica, falta de requeri-
Aspectos importantes de la atención: Los requerimientos
miento de documentación de objetivos nutricionales
energéticos y de nutrimentos de la terapia nutricional
por política departamental, necesidad de orden médi-
para pacientes que reciben NE se comunican y docu-
mentan en el expediente médico. ca para integrar expediente).
Indicador: Se documentan los objetivos del apoyo El análisis más detallado de los datos reveló que el
con nutrición enteral. umbral establecido para lograr los objetivos de NE en
Umbral: 90% 72 horas se logró en todos los pacientes de la Unidad
Resultados: 98% de Cuidados Intensivos (UCI), excepto en los enfer-
mos con lesiones craneanas cerradas graves. Los datos
Estándar 4: El apoyo con nutrición enteral se incre- mostraron que, mientras los pacientes a los que se les
menta hasta la velocidad meta en las 72 horas posterio- colocó sonda de alimentación en las primeras 24 horas
res a su inicio, de acuerdo con tolerancia. tras en ingreso a la UCI, en la mayoría no se alcanzó

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 769


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la velocidad deseada de infusión enteral sino hasta siete de colocar las sondas de alimentación en la cama, sin el
a 10 días después del inicio del apoyo enteral. En una uso de tecnología avanzada y empleando uno de los
revisión retrospectiva de reportes de radiología, que métodos descritos en la literatura. Este sistema era el más
determinaba la posición de la sonda de alimentación, costeable, y algunos métodos descritos en la literatura
se demostró que en esta población de pacientes había ofrecían soluciones viables para afrontar el problema.
retención de las sondas de pequeño calibre para alimen- Se acordó que los métodos más sofisticados se utilizarí-
tación en el estómago en 80% de los casos. En ellos, se an si las opciones para colocación a ciegas no tenían
iniciaba la alimentación gástrica pero no se lograba cum- éxito. Todos los Médicos se dieron cuenta que era nece-
plir las metas enterales propuestas debido a problemas sario el trabajo en equipo y la comunicación, para lograr
continuos con residuo gástrico elevado (> 200 mL). la meta y mejorar los cuidados nutricionales.
Se hizo una revisión de la literatura, para obtener La Jefa de Enfermeras invitó a cuatro de sus cola-
información respecto al manejo nutricional en pacien- boradoras de la UCI para participar en esta misión.
tes con lesiones craneales graves. La revisión reveló que Dos Intensivistas entrenaron a estas cuatro Enferme-
la alimentación pospilórica tenía éxito en esta pobla- ras en la nueva técnica de colocación de la sonda para
ción de pacientes, ya que no se relacionaba con pro- alimentación. Durante el transcurso del mes siguien-
blemas por retraso del vaciamiento gástrico.40,41 Sin te, se recolectaron datos de MD para evaluar:
embargo, según la experiencia del personal era difícil la
colocación ciega de la sonda pospilórica con el paciente • número de sondas colocadas con éxito
en cama. Por lo tanto, se recopiló información adicio- • tiempo necesario para lograrlo
nal sobre los métodos disponibles para facilitar la colo- • problemas surgidos
cación. Se encontró información sobre estos métodos.
La recolección de datos para MD formó parte de la
PREGUNTA: ¿Cuál debe ser el siguiente paso en este vigilancia diaria de la UCI, y las Enfermeras documen-
continuo para MD? taron el tiempo necesario para colocar la sonda para
alimentación. Se obtuvo confirmación radiológica de
Los Dietistas clínicos decidieron que el siguiente su localización, que las Enfermeras documentaron en
paso era reunirse con personal clave de la UCI. Se pre- las hojas de flujo. Los Dietistas Clínicos continuaron
sentaron y discutieron los hallazgos con los dos Médi- recolectando los datos para MD respecto a la cantidad
cos encargados y la Jefa de Enfermeras. Los Dietistas de pacientes que alcanzaron las metas establecidas de
presentaron la siguiente información: NE. Ya que la recolección de datos se integró a la vigi-
lancia diaria de los pacientes, se evitó la necesidad de
• datos recopilados para MD personal adicional y se hizo de acuerdo con horario.
• recomendaciones para el manejo nutricional en Los datos de evolución obtenidos mostraron que:
pacientes con lesiones craneales cerradas, con
base en revisión de la literatura • La colocación de la sonda en la región pospilóri-
• resumen de recomendaciones para lograr la colo- ca fue exitosa en pacientes con lesiones craneales
cación pospilórica de la sonda cerradas graves en 95% de los casos
• En promedio, se requirieron 15 minutos para la
Con base en esta información, los Médicos y la colocación; sin embargo, el tiempo disminuyó
Jefa de Enfermeras estuvieron de acuerdo en que pro- durante el mes, conforme se ganaba experiencia
veer nutrición óptima a pacientes con lesiones craneales • Fue difícil determinar por qué no se pudo colocar
cerradas graves no sólo era objetivo del Departamen- la sonda en 5% de los pacientes. No se encontra-
to de Nutrición Clínica sino también del equipo de ron problemas adicionales.
salud de la UCI. Los datos indicaban con claridad que
ésta era un área que requería MD. Posteriormente, todas las Enfermeras del perso-
nal de la UCI fueron entrenadas en esta nueva técni-
COMENTARIO: Aunque los Médicos de la UCI y la Jefa ca de colocación. La revisión de los datos para MD
de Enfermeras acordaron que esta era un área sensible recolectados tres meses después del inicio de este pro-
para MD, aún persiste el reto de resolver el problema. grama de colocación reflejó mejoras en los resultados
El equipo discutió las opciones potenciales disponi- de la NE. Noventa por ciento de todos los pacientes
bles (fluoroscopia, endoscopia, colocación en la cama) con NE logró el objetivo deseado tras 72 horas de
para la colocación pospilórica de la sonda de alimen- haberse iniciado la alimentación, y 97% de los pacien-
tación. Se decidió continuar con la práctica de la UCI tes con lesiones craneales cerradas graves alcanzaron

770 CAPÍTULO 36: MEJORAMIENTO, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
los objetivos establecidos en ese periodo. Como parte renal, cardiovascular, oncológica y geriátrica, e inclu-
del programa para MD, el equipo decidió evaluar si yen cirugía a corazón abierto. No se realizan trasplan-
otra población de pacientes de la UCI (pacientes con tes de médula ósea ni órganos sólidos. Recientemente,
traumatismos) se podría beneficiar por la colocación uno de los Farmacéuticos clínicos y el Dietista de Cui-
de la sonda de alimentación pospilórica, para mejorar dados Intensivos notaron aumento en el uso de NP
la administración de NE. por acceso periférico y central. Al aplicar los Clinical
Con base en el éxito de sus esfuerzos para mejorar Guidelines for the Use of Parenteral and Enteral Nutri-
la calidad de los cuidados nutricionales en pacientes tion in Adult and Pediatric Patients y los Standards for
de la UCI con lesiones craneales cerradas graves, el Nutrition Support: Hospitalized Patients de la ASPEN,
equipo de cuidados de la salud de la Unidad decidió concluyeron que había ocurrido y seguía ocurriendo
buscar la posibilidad de formar un Equipo para Apoyo una selección e inicio inapropiados de NP y NE.27,31
Nutricional. Mientras lo hacían, se formó un equipo Expresaron sus preocupaciones acerca de la tendencia
informal para MD, que incluía a dos Médicos de la por el costo, desuso forzado del intestino funcional y
UCI, dos Enfermeras, dos Dietistas y dos Farmacéu- efectos fisiológicos negativos (translocación de bacte-
ticos clínicos de la Unidad, para colaborar e identificar rias intestinales, aplanamiento del epitelio intestinal,
resultados nutricionales mensurables en los pacientes actividad biliar lenta con riesgo de precipitación de
de la UCI del Desert View Medical Center. lodo biliar, etcétera); sin embargo, se sentían incapaces
de cambiar la tendencia. Identificaron lo que ellos con-
COMENTARIO: La revisión en colaboración e interdis- sideraban las razones principales para el aumento del
ciplinaria del problema dio como resultado cambios uso, incluyendo falta de conocimiento de los criterios
en la práctica, que a su vez mejoró la calidad de los de selección de apoyo nutricional especializado entre
cuidados nutricionales provistos. Este proceso tam- sus propios colegas y gran parte del personal médico,
bién mejoró el cumplimiento de los estándares de la falta de afiliación con una escuela de Medicina y caren-
JCAHO para MD, comunicación y colaboración inter- cia de apoyo de la administración del hospital para el
disciplinaria e interdepartamental. cambio. Ambos expresaron sus preocupaciones a sus
supervisores, con respuestas variadas.
PREGUNTA: ¿A qué otros factores del MD podría diri- El Jefe de los Dietistas clínicos (JDC) contactó al
girse el equipo para mejorar la calidad de los cuidados Director de la Farmacia, solicitando discutir este hecho
nutricionales? con más detalle. Por coincidencia, el Departamento de
Farmacia había seleccionado el uso de NP como ele-
C OMENTARIO : Se podrían evaluar otros resultados mento central de una evaluación sobre uso de fármacos
potenciales de evolución del paciente que pudieran eva- (EUF) próxima, cuyo comienzo estaba programado
luarse, e incluirían complicaciones metabólicas, infec- para el mes siguiente. El JDC sugirió la inclusión de un
ciosas y gastrointestinales relacionadas con NE, y cali- Dietista clínico para la recopilación e interpretación de
dad de los cuidados nutricionales para los pacientes que datos, pero el Director de Farmacia no lo aceptó, argu-
cambian de una variante de nutrición a otra. Los resul- mentando que era innecesario, pero que se comparti-
tados enfocados en procedimientos, como el reembolso, rían los resultados cuando estuvieran disponibles.
uso de estándares de práctica y guías clínicas, son áreas
para MD que se pueden investigar de manera adicional. COMENTARIO: En este punto, los departamentos de
Nutrición y Farmacia consideraban necesario evaluar
el uso de NP en la Unidad. A pesar del hecho que un
INTEGRACIÓN DE UN EQUIPO
Dietista de Cuidados Intensivos y un Farmacéutico
PARA APOYO NUTRICIONAL
clínico sospechaban que el uso de NP podía ser inapro-
El Indian Valley Community Hospital (IVCH) es una piado en algunos casos, el Director de Farmacia deci-
unidad de 300 camas, de tercer nivel, localizada en el dió usar sólo personal de su departamento para el estu-
suroeste de EE.UU. El IVCH es una de las 10 unidades dio. El cumplimiento de los estándares de la JCAHO
para cuidados agudos que sirve a una gran área metro- mejoraría con coordinación y colaboración interdisci-
politana en crecimiento rápido, con dos millones de plinaria para las actividades de MD.
personas. No está afiliado a una escuela de Medicina, En una reunión de los servicios Farmacia y Tera-
pero recibe estudiantes en diversas disciplinas relacio- péutica (F&T) cuatro meses después, se reportaron
nadas con la salud, como Farmacia, Nutrición/Dieté- los resultados de EUF. Un mes antes, el JDC fue invi-
tica, Enfermería y Rehabilitación. Los principales ser- tado para ser miembro del Comité F&T, y estuvo pre-
vicios médicos y quirúrgicos ofrecidos son en las áreas sente cuando se dieron a conocer los resultados. Los

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 771


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
hallazgos del EUF indicaron que el uso de NP había para conseguir copias de los estándares publicados por
aumentado 60% en los últimos cinco años, a pesar de los ASPEN para todas las disciplinas (Medicina, Enferme-
numerosos artículos en la literatura que apoyan el uso de ría, Dietología y Farmacéutica) relacionadas con equi-
nutrición enteral, más que parenteral, en los pacientes pos para apoyo nutricional, con el objetivo de facilitar
graves. Durante la reunión, el JDC decidió no preguntar la colaboración con otras especialidades para la forma-
la forma en que se recopilaron, verificaron e interpreta- ción de un equipo.18-21
ron los datos. Sin embargo, después estas áreas se dirigie-
ron al Director de Farmacia, quien instruyó a uno de los COMENTARIO: Esto ejemplifica el inicio de la integra-
participantes de su Servicio a detallar el proceso al JDC. ción de los servicios de varios Departamentos para
mejorar el desempeño y la calidad de la atención. Esto
PREGUNTA: ¿Qué pasos se deben seguir para continuar es, la identificación multidisciplinaria de un reto de
el proceso para MD? alto riesgo y que podría predisponer a problemas y a
mayores costos; este esfuerzo mejoraría el cumpli-
COMENTARIO: Pudo acordarse una reunión informal miento con los estándares de la JCAHO.2 También
entre el JDC, el Dietista de Cuidados Intensivos y el empieza a surgir el concepto de servicios al cliente,
Farmacéutico clínico de la UCI, para discutir los como el problema principal que causó este conflicto.
resultados del EUF e identificar las áreas principales Las tres reuniones siguientes se caracterizaron por
a mejorar, los factores que deberían analizarse y que la gran cantidad de información que se compartió y
podrían estar afectando los datos, así como las accio- tuvo como resultado la decisión de formar de un equi-
nes futuras que deberían emprenderse. po informal para Apoyo Nutricional. El grupo enlistó
El JDC arregló una reunión que incluía al Dietis- diversos factores que percibía como obstáculos para la
ta de Cuidados Intensivos y al Farmacéutico clínico formación de este Equipo. Incluían la carencia de una
de la UCI, para discutir los componentes y resultados estructura interna y la falta de apoyo y liderazgo de los
del EUF sobre NP. Concluyeron que la NP fue indi- médicos, de apoyo departamental y administrativo, de
cada en forma errónea en una cantidad importante de de políticas y procedimientos integrados relacionados
casos, debido a que los Médicos que lo hicieron des- con el apoyo nutricional, así como de estándares de
conocían el uso apropiado de esta terapia invasiva. desempeño de las especialidades involucradas.

PREGUNTA: Los datos del EUF mostraron que la razón PREGUNTA: ¿Qué pasos debe tomar ahora el grupo para
principal para ordenar NP en un número importante facilitar su plan para formar un Equipo para Apoyo
de casos fue la falta de educación apropiada. ¿Cómo Nutricional?
debería proceder el grupo para identificar opciones
potenciales para afrontar este reto? COMENTARIO: El grupo debe identificar responsabilida-
des específicas para los miembros del Equipo, desarrollar
COMENTARIO: Se siguieron varias opciones. El grupo descripciones de puestos, identificar recursos disponibles
podía atender la falta de conocimiento del Médico para promover la competencia y constancia entre los
mediante el ofrecimiento de presentar casos o tópicos médicos miembros del Equipo para brindar la atención,
relacionados con NE en eventos educativos, como las e identificar los costos de formar y mantener este Equi-
sesiones magistrales. El grupo también podía reunir- po. Una vez que se dispone de esta información, es posi-
se con los integrantes de otras disciplinas clave, para ble presentar una propuesta formal a los administradores,
solicitar su apoyo en este sentido. De esta manera, se para contar con su apoyo. También se deben investigar
facilitaría la colaboración interdisciplinaria para la las formas potenciales de reembolso, para compensar los
resolución de problemas para el MD. costos asociados a tener un equipo de apoyo nutricional.
Todos estuvieron de acuerdo en que la situación Se desarrollaron diagramas de flujo, para identificar
necesitaba cambiar, y que sería ideal un equipo formal visualmente la participación de cada disciplina en las
de Apoyo Nutricional, aunque no era inmediatamente terapias de NP. Se señalaron las limitaciones, superpo-
posible. Estuvieron de acuerdo en revisar este asunto, siciones y duplicaciones de servicios. Se obtuvieron y
y programaron la siguiente reunión para discutir la tabularon los costos por tiempo del personal para valo-
formación de un Equipo para Apoyo Nutricional. Cada rar y vigilar pacientes, por mezclas compuestas, cuida-
miembro prometió traer una lista de candidatos poten- dos del sitio de inserción del catéter, infusión de solu-
ciales. También decidieron contactar a la Jefa de Enfer- ciones e integración de registros médicos. También se
meras de la UCI, para contar con su apoyo. El Dietis- incluyeron cargos adicionales por estudios de laborato-
ta de Cuidados Intensivos se ofreció como voluntario rio, radiológicos y provisiones diversas. Se identificó la

772 CAPÍTULO 36: MEJORAMIENTO, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
necesidad de representación de Médicos y Enfermeras Médico, y la posibilidad de ahorro en costos y mejoría
en el grupo, y de alguien que tuviera conocimientos de la evolución de los pacientes, así como acortamiento
sobre cuestiones de reembolso. de la permanencia en la UCI y el mantenimiento de la
función del tubo digestivo, si se implementaba NE en
COMENTARIO: El proceso para MD se hace más claro vez de NP. La discusión se centró en los costos y consu-
con el uso de diagramas de flujo, e identificación de mo de tiempo, pero también en la necesidad de educa-
superposición y duplicación de servicios. Se identificó ción médica sobre el apoyo nutricional especializado. Se
la necesidad de incluir a otras disciplinas. tomó la decisión de que el Equipo presentara su pro-
Durante los siguientes seis meses, el grupo continuó puesta y dos o tres casos estudio a un comité de educa-
reuniéndose, para afinar lo que había evolucionado de ción médica continua (EMC). Entretanto, dos Médicos
una propuesta formal para constituir un equipo infor- miembros del Comité F&T platicarían con colegas
mal para Apoyo Nutricional. Se hizo una lista con los posiblemente interesados en tener un papel más activo
posibles candidatos para conformar el Equipo, tanto de en el apoyo nutricional.
Médicos como de Enfermeras. La Jefa de Enfermeras La presentación al Comité de EMC se realizó tres
mencionó a dos de sus compañeras de la UCI, que esta- meses más tarde y fue conducida por un Médico inte-
ban interesadas en participar en el equipo. Se hizo una resado en el apoyo nutricional, quien admitió estar en
lista de Médicos candidatos. El Equipo, como ellos mis- etapa de aprendizaje. La presentación fue bien recibi-
mos se llamaban, definió las tareas de cada miembro, uti- da, y se le solicitó al Equipo regresar cada año para
lizando los Standards of Practice de la ASPEN. como presentar actualizaciones sobre temas nuevos relativos
guía.18-21 Usando los Standards of Nutrition Support: Hos- al apoyo nutricional. Para ayudar a los miembros del
pitalized Patients de la ASPEN, también desarrollaron Equipo a lograr una mejor integración y conocimiento
estándares que definirían qué pacientes que recibían NP de sus miembros, una de las ideas originales para con-
serían evaluados y vigilados.27 Seguirían recopilándose tinuar con la educación en todas las disciplinas involu-
los datos de los resultados de laboratorio, el tiempo del cradas fue la de una reunión semanal durante la cual
apoyo con NP y el número de infecciones por el catéter, un integrante presentaría información sobre un tema
incluyendo también las comparaciones del costo por NP selecto, como fisiopatología, técnicas para NP o NE,
y NE en casos que así lo ameritaban. Los integrantes del vigilancia, fórmulas o casos clínicos interesantes.
Equipo decidieron que había llegado el momento de Quince meses después de la reunión inicial con el Jefe
presentar formalmente sus hallazgos y hacer propuestas de Dietistas clínicos, el de Cuidados Intensivos y el Far-
a sus jefes respectivos. macéutico clínico de la UCI, la Administración del hos-
La primera presentación se hizo a los Directores pital aprobó la formación de un Equipo de Apoyo Nutri-
de Nutrición, Enfermería y Farmacia. Todos los Jefes de cional formal (por recomendación del Comité F&T).
Departamento quedaron muy impresionados con los Un año más tarde, el Equipo de Apoyo Nutricio-
hallazgos, y estuvieron de acuerdo con la formación de nal (EAN) tuvo una discusión somera en una de sus
un equipo informal para Apoyo Nutricional. La pre- reuniones acerca de cómo deberían mantener su exis-
sentación a la Administración fue bien recibida, aun- tencia. Se había hecho presión sobre todos los inte-
que las preguntas sobre costos y reembolsos fueron grantes para aumentar su productividad, y disminuir
numerosas. La falta de un representante Médico fue el número de horas extra trabajadas. El Departamen-
un escollo importante. Se decidió presentar la pro- to de Servicios de Nutrición estaba siendo forzado a
puesta para el equipo de apoyo nutricional al Comité reducir sus costos, lo que incluía al Dietista de Cuida-
P&T sin representación médica, y pedir su participa- dos Intensivos. El Departamento de Servicios de Far-
ción para seleccionar a un individuo interesado. macia estaba explorando activamente varias formas
para aumentar los ingresos por servicios a pacientes
COMENTARIO: El proceso para MD no siempre es fácil, externos, debido a cambios en el reembolso que favo-
y puede implicar un esfuerzo inmenso. Sin embargo, la recían a éstos sobre los hospitalizados. El Director de
identificación de una terapia de alto costo y normas Farmacia quería cambiar la utilización de los servicios
basadas en evidencias para uso apropiado, son un factor de los Farmacéuticos clínicos de las áreas de hospita-
de servicio al paciente (cliente) que la JCAHO espera lización a las externas, pero estuvo de acuerdo en que
garantizar. La administración de cuidados de apoyo de el EAN había disminuido el uso de NP y que los Far-
la nutrición es multidisciplinaria y, en algunos casos, macéuticos clínicos de la UCI habían sido los respon-
interdisciplinaria, y es un buen ejemplo de MD integral. sables de ese cambio. Las integrantes de Enfermería
El Equipo presentó una solicitud formal al Comité del EAN también tenían problemas, porque habían
de F&T, resaltando la necesidad de participación de un sido reasignadas con frecuencia a otros servicios por

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 773


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
escasez de personal, dejando al EAN con menor Ya que el Departamento de Servicios Nutricionales
representación de Enfermería. no recibía ingresos por intervenciones a pacientes
Durante el último año, el EAN había reducido 30% internados, esta reasignación sería, en parte, un aho-
el uso inapropiado de NP y 20% las infecciones en el rro para ese departamento. Al mismo tiempo, sin
sitio de inserción del catéter. La existencia del Equipo embargo, se necesitaría un cambio de los servicios de
tuvo influencia para ahorrar dinero al hospital y mejo- farmacia clínica hacia el manejo de las enfermedades
rar los cuidados del paciente. Se decidió usar las del paciente ambulatorio, para compensar el salario
herramientas de MD, para realizar una autoevalua- adicional. Sería necesario establecer el sitio para lle-
ción de sus logros y objetivos, y quizá identificar áreas nar el formulario para NE casera, pero se pensaba que
de participación y mejoramiento. un uso más adecuado de todas las fórmulas, como dijo
En una reunión un mes más tarde, los miembros del el Dietista del EAN, resultaría en un ahorro al depar-
Equipo enumeraron sus logros, en formatos descripti- tamento que retuviera su administración.
vos y financieros. También lo hicieron con los resultados Los integrantes del EAN decidieron, junto con sus
no logrados y las causas. Además, detectaron el desarro- respectivos Directores, defender la idea de que el Dietis-
llo de nuevas influencias que no les habían impactado un ta de Cuidados Intensivos reportara al Servicio de Far-
año antes. Una de éstas era el aumento de las prácticas macia, lo que permitiría al Farmacéutico clínico tener
de tratamiento ambulatorio de las enfermedades del más tiempo participar en las actividades de manejo de
paciente, y el tiempo que el personal les invertía. Tuvie- enfermedades de pacientes externos. Por otro lado, el
ron una lluvia de ideas sobre la manera de fusionar el tra- entrenamiento del Dietista inició con el aprendizaje de
tamiento de la enfermedad y el apoyo nutricional, a la técnicas para colocación de sondas enterales, con la fina-
vez que mantener la integridad del EAN. lidad de garantizarle ingresos económicos por coloca-
ción de sondas nasogástricas y nasoenterales. Esto esti-
COMENTARIO: En el mundo siempre cambiante de los mularía los aspectos interdisciplinarios del EAN, al
cuidados de salud, el reto de hacer lo correcto con proveer ayuda profesional adicional para las colocacio-
profesionales hábiles, talentosos, que proveen servi- nes de sondas y disminuyendo la demanda sobre el equi-
cios de calidad al cliente a costos razonables, es una po de Enfermería. En cierto momento, también se pro-
tarea extenuante. Esto es el escenario perfecto para el puso que se necesitaría otro Dietista en el equipo.
MD (es decir, para identificar una oportunidad para Seis meses después, los Servicios de Nutrición, Far-
mejoría, diseño o rediseño de un proceso, implemen- macia y los Directores de Enfermería se reunieron para
tarlo, evaluarlo, etcétera). revisar los datos financieros del desempeño del EAN.
Se decidió investigar formas para hacer llegar el Aunque el proyecto era aún relativamente nuevo y
EAN a pacientes externos. En el hospital se había abierto costoso en comparación con los escasos datos sobre
recientemente el Departamento de Servicios de Salud a reembolso, se notó una tendencia positiva, de aproxi-
Domicilio, cuya Farmacia era supervisada por el Direc- madamente $30 000 USD (excluyendo los ingresos
tor de los servicios de Farmacia para el paciente hospi- hospitalarios innecesarios). Los reportes sobre el trabajo
talizado. El Farmacéutico clínico del EAN, al cual había del Farmacéutico clínico en la Consulta Externa indica-
pedido el Director de los servicios de Farmacia involu- ban que se habían evitado algunas admisiones hospitala-
crarse más en el manejo de las enfermedades del pacien- rias, gracias a la identificación y tratamiento oportunos de
te externo, notó que muchos de los enfermos vistos en algunos problemas. De hecho, había aumentado la canti-
la clínica externa tenían necesidades de atención a dad de pacientes internados que recibían apoyo nutricio-
domicilio, incluyendo apoyo nutricional especializado. nal especializado, pero había disminuido la propor-
También se observó que algunos de los pacientes más ción de alimentación parenteral respecto a la enteral.
inestables que se mantenían en casa reingresaban con En aquellos que recibieron NP, sin embargo, habían
frecuencia. Se pensaba que algunas de las readmisiones ocurrido sobrealimentación y desequilibrios electrolí-
hospitalarias podrían evitarse si había atención más ticos con menos frecuencia (comúnmente vistos en el
estrecha en casa. El telemanejo de los pacientes podía IVCH), lo que implicaba soluciones diagnósticas y
evitar la admisión hospitalaria. El ahorro de costos ahorro. El equipo de Enfermería informó que había
por manejar un paciente en casa, o en una clínica para tenido más tiempo para educar sobre catéteres y cui-
pacientes externos, se convirtió en un factor que trataba dados de heridas. Se decidió continuar con el proyec-
de eliminar los costos de empleo de los individuos que to durante otros seis meses, y considerar la entrada de
participaban en los cuidados intrahospitalarios. otro Dietista. Todos los Jefes de Departamento sintie-
Además, se sugirió que el Dietista de Cuidados ron que el EAN era una empresa válida, que dismi-
Intensivos fuera asignado al Departamento de Servi- nuía costos y beneficiaba al cliente, al hospital y al
cios de Farmacia, que recibía reembolsos por terapias profesional de cuidados de la salud, por lo que dieron
nutricionales parenterales, pero no por las enterales. total apoyo a sus propuestas presupuestales.

774 CAPÍTULO 36: MEJORAMIENTO, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Graham NO. Quality Assurance in Hospitals. Rockville, 17. A.S.P.E.N. Board of Directors. A.S.P.E.N. Core Competen-
MD: Aspen Publishers; 1990:3–13. cies. Interdisciplinary Nutrition Support: Nutr Clin Pract.
2. Joint Commission on Accreditation of Healthcare Orga- 1999;14:331–333.
nizations. Comprehensive Accreditation Manual for Hos- 18. Standards of practice for the nutrition support dietitian.
pitals: The Official Handbook. Oakbrook Terrace, IL: Nutr Clin Pract. 1990;5:74–78.
Joint Commission on Accreditation of Healthcare Orga- 19. Standards of practice for the nutrition support nurse. Nutr
nizations; 1999. Clin Pract. 1996;11:127–134.
3. Gambrill E. Evidence-based clinical behavior analysis, 20. Standards of practice for the nutrition support pharmacist.
evidence-based medicine and the Cochrane collaboration. Nutr Clin Pract. 1993;8:124–127.
J Behav Ther & Exp Psychiat. 1999;30:1–14. 21. Standards of practice for the nutrition support physician.
4. Definitions of terms used in A.S.P.E.N. Guidelines and Nutr Clin Pract. 1996;11:235–240.
Standards. Nutr Clin Pract. 1995;10:1–3. 22. Inman-Felton A, Ward DC. Clarifying problematic JCAHO
5. Puckett RP. JCAHO’s agenda for change. J Am Diet Assoc. standards: Solutions for hospital practitioners. J Am Diet
1991;91:1225–1226. Assoc. 1996;96:1193–1195.
6. Srp F, Ayello EA, Andujar E, et al. Quality of care concepts 23. The American Dietetic Association Standards of Profes-
and nutrition support. Nutr Clin Pract. 1991;6:131–141. sional Practice for Dietetics Professionals. J Am Diet Assoc.
7. Council on Practice Quality Assurance Committee. Qua- 1998;98:83–87.
lity Care Terminology. Chicago, IL: American Dietetic 24. ASHP guidelines on the pharmacist’s role in home care.
Association; 1992:1–8. Am J Hosp Pharm. 1993;50:1940–1944.
8. Clark K, Hunter AM. Quality assessment and improve- 25. Standards and Scope of Rehabilitation Nursing Practice. 3rd
ment. In: Gottschlich MM, Matarese LE, Shronts EP ed. Skokie, IL: Association of Rehabilitation Nurses; 1994.
(eds). Nutrition Support Dietetics Core Curriculum. 2nd 26. Position of the American Dietetic Association: the role of
ed. Silver Spring, MD: American Society for Parenteral registered dietitians in enteral and parenteral nutrition
support. J Am Diet Assoc. 1997;97:302–304.
and Enteral Nutrition; 1993:481–496.
27. Standards of nutrition support: hospitalized patients. Nutr
9. Kushner RF, Ayello EA, Beyer PL, et al. National Coordi-
Clin Pract. 1995;10:208–219.
nating Committee for Nutrition Standards—clinical indica-
28. Standards for hospitalized pediatric patients. Nutr Clin Pract.
tors of nutrition care. J Am Diet Assoc. 1994;94:1168–1177.
1996;11:217–228.
10. Dougherty D, Bankhead R, Kushner R, et al. Nutrition
29. Standards for home nutrition support. Nutr Clin Pract.
care given new importance in JCAHO standards. Nutr
1999;14:151–162.
Clin Pract. 1995;10:26–31.
30. Standards for nutrition support of adult residents of long-
11. Characteristics of clinical indicators. QRB. November
term care facilities. Nutr Clin Pract. 1997;12:284–293.
1989;IS:330–339.
31. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of
12. Lehmann R. Forum on clinical indicator development: A
parenteral and enteral nutrition. J Parenter Enteral Nutr.
discussion of the use and development of indicators. QRB.
1993;17(S):1SA–52SA.
July 1989;223–227.
32. Gottschlich M. Performing outcomes research in nutri-
13. Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organiza-
tion support practice. Support Line. 1996;18:8–10.
tions. Foreword; Using standards and indicators to measure
33. Leape LL. Practice guidelines and standards. An overview.
and improve performance; Improving organizational function;
Qual Rev Bull. 1990;16:42–49.
Improving organizational performance; Model for assessing 34. Food and Drug Administration. Safety Alert: Hazards of
the quality of health care. In: Automated CAMH: The Official precipitation associated with parenteral nutrition. Am J
Handbook (CAMH). Oakbrook Terrace, IL: Joint Commis- Hosp Pharm. 1994;51:1427–1428.
sion on Accreditation of Healthcare Organizations; 1997. 35. National Advisory Group on Standards and Practice Guidelines
14. Weissman NW, Allison JJ, Kiefe CI, et al. Achievable for Parenteral Nutrition. Safe Practices for Parenteral Nutri-
benchmarks of care: the ABCs of benchmarking. J Eval tion Formulations. J Parenter Enteral Nutr. 1998;22:49–66.
Clin Pract. 1999;3:269–281. 36. A.S.P.E.N. Board of Directors. Clinical Pathways and
15. Reforming Health Care Workforce Regulation: Policy Algorithms for Delivery of Parenteral and Enteral Nutri-
Considerations for the 21st Century. San Francisco, CA: tion Support in Adults. Silver Spring, MD: American
Pew Health Professions Commission; 1995. Society for Parenteral and Enteral Nutrition; 1998.
16. Decker PJ, Strader MK, Wise RJ. Beyond JCAHO: using 37. Main BJ, Morrison DL. Development of a clinical path-
competency models to change healthcare organizations. way for enteral nutrition. Nutr Clin Pract. 1998;13:20–24.
Part 2: Developing competence assessment systems. Hosp 38. Lykins TC. Nutrition support clinical pathways. Nutr Clin
Top. 1997;75:10–17. Pract. 1996;11:16–20.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 775


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
39. Ireton-Jones C, Orr M, Hennessy K. Clinical pathways in 41. Hester DD, Kjelde JA. Nutrition support in neurologic
home nutrition support. J Am Diet Assoc. 1997;97:1003–1007. impairments. In: Matarese LM, Gottschlich MM (eds). Con-
40. Kirby DF, Clifton GL, Turner H, et al. Early enteral nutri- temporary Nutrition Support Practice: A Clinical Guide.
tion after brain injury by percutaneous endoscopic gastro- Philadelphia: WB Saunders; 1998:375–386.
jejunostomy. J Parenter Enteral Nutr. 1991;15:298–302.

776 CAPÍTULO 36: MEJORAMIENTO, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO


SALIR Tabla de Contenido

CAPÍTULO 37

INVESTIGACIÓN SOBRE EVOLUCIÓN


DEL PACIENTE
David A. August, MD
Deborah Thorn, PharmD, MBA
Janet Gannon, MS, RD
Perspectiva histórica 779 Investigación sobre resultados 782
Evaluación de la calidad
Resumen 783
de la atención de la salud
y los cuidados nutricionales 780 Presentación y discusión de casos clínicos 784
Nutrición parenteral en casa en
Estructura conceptual 780
pacientes con obstrucción intestinal
Definiendo la calidad de la atención 780
maligna 784
Aseguramiento de calidad, mejoría
Apoyo nutricional en pacientes con
de la calidad e investigación
pancreatitis aguda 787
sobre evolución: instrumentos para
Un ejercicio en el manejo de la calidad 789
llevar a cabo una atención óptima 781
Calidad de los cuidados nutricionales 781 Referencias 792

OBJETIVOS
1. Describir la evaluación de la calidad, la mejoría del 4. Aplicar los principios de la investigación sobre evolución
desempeño, la investigación sobre evolución, y sus al desarrollo de prácticas clínicas, así como prácticas
interrelaciones. y procedimientos institucionales eficientes y efectivos.
2. Examinar la relación entre la calidad de la evalua- 5. Demostrar el uso de los principios de la mejoría con-
ción, la mejoría del desempeño, la investigación tinua de la calidad y la investigación sobre evolución
sobre evolución y la práctica clínica eficiente. en el ambiente clínico e institucional.
3. Seleccionar un grupo de variables de la evolución 6. Diseñar estudios sobre los procesos y resultados clí-
que miden aspectos importantes de la terapia nicos, incorporando un diseño sólido de investiga-
nutricional, y que reflejan con precisión los resul- ción y un análisis apropiado, para mejorar el desem-
tados de los cuidados nutricionales. peño de los procesos del cuidado de la nutrición en el
ambiente clínico e institucional.

PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál de los siguientes factores ha desempeñado C. creciente necesidad de los que compran y pro-
un papel importante para estimular a las organi- porcionan los cuidados de la salud de conocer
zaciones de atención de la salud a enfocarse en los el costo de los servicios en cuestión
aspectos y las iniciativas de la calidad? D. estandarización geográfica del uso de los ser-
A. preocupación por el efecto de la contención de los vicios de atención de la salud y procedimien-
costos sobre la calidad de la atención de la salud tos médicos
B. regulación del gobierno sobre las organizacio-
nes de mantenimiento de la salud y de terceros
que cubren los costos

777
Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
2. La investigación sobre evaluación de la calidad, C. creación de un análisis de costo-beneficio
mejoría del desempeño y evolución son: D. identificación de estudios clínicos prospecti-
A. instrumentos rigurosos desarrollados para el sis- vos aleatorizados
tema de atención de la salud, con el objeto de
mejorar los procesos de la atención del paciente 4. La investigación sobre evolución contribuye a la
B. conceptos que proporcionan un marco teóri- mejoría de la práctica clínica al:
co para una atención de la salud más eficiente A. analizar el efecto de los factores demográficos
C. elementos de un proceso que pueden utilizarse y personales sobre los resultados en los pacien-
para proporcionar una mejoría continua de los tes, para evitar un punto de referencia inválido
servicios de atención de la salud para los pacientes B. identificar los factores controlables de la aten-
D. conceptos industriales que no han sido aplicados ción clínica, que pueden cambiarse para mejo-
eficientemente al sistema de atención de la salud rar la evolución en los pacientes
C. determinar rigurosamente la relación entre
3. Los elementos estructurales de un proyecto eficaz los procesos de la mejoría de la calidad, y la
de mejoría de la calidad incluyen: morbilidad y mortalidad de los pacientes
A. generación de una hipótesis rigurosa D. probar los efectos de la asignación de recursos
B. desarrollo de un protocolo de tratamiento sobre la evolución de los pacientes

RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. La respuesta correcta es A. Tres factores han teni- 3. La respuesta correcta es A. La implementación de
do una influencia particular para forzar a las orga- una iniciativa de mejoría de la calidad, continua y
nizaciones de atención de la salud a enfocarse en productiva, requiere un enfoque estructurado para
los aspectos de la calidad y las iniciativas:1 la preo- el desarrollo del proceso. Un proceso de mejoría
cupación de que los esfuerzos dirigidos a la con- continua de la calidad que no se planea cuidadosa-
tención de costos pueda afectar adversamente la mente tiene probabilidad de no ser eficaz. Los pasos
calidad de los cuidados; el deseo de los comprado- requeridos para planear e implementar una iniciati-
res y de los proveedores de los cuidados de la salud va así pueden mencionarse explícitamente, y utili-
zarse para crear un programa efectivo. Aunque las
de conocer la calidad y eficiencia de los servicios
determinaciones del costo-beneficio pueden utili-
en cuestión; y la variación geográfica en la utiliza- zarse en un proyecto de mejoría continua de la cali-
ción de procedimientos médicos y servicios. Estos dad, no son un elemento estructural requerido.3
factores destacan la necesidad de definir y estudiar
la calidad y el impacto potencial de hacerlo en 4. La respuesta correcta es B. La premisa mayor de la
forma eficaz. En forma interesante, las regulacio- investigación de los resultados es que el análisis de
nes del gobierno han estimulado la recolección de la evolución en la práctica médica pueden identifi-
datos por las organizaciones de atención de la car factores controlables que pueden cambiarse en
salud para documentar la implementación de los tal forma que mejoren la calidad o el costo-benefi-
diversos procesos de los cuidados de la salud, pero cio de la atención médica.3 Los factores controla-
no han obligado a un enfoque sobre los resultados bles incluyen elementos cognoscitivos y técnicos
o a la mejoría de la calidad. de los cuidados, instalaciones y tecnologías dispo-
nibles, y los procesos mismos de los cuidados. Fac-
2. La respuesta correcta es C. La valoración de la cali- tores tales como la demografía, las preferencias del
dad, la mejoría del desempeño, y la investigación de paciente, los trastornos coexistentes y la gravedad
los resultados encarnan un rango de conceptos e de la enfermedad no pueden controlarse y, por lo
instrumentos desarrollados originalmente en el tanto, no se modifican fácilmente. Los procesos de
mundo industrial, para mejorar la eficiencia de la mejoría de la calidad y la morbilidad/mortalidad
producción y la calidad. Han sido modificados son sólo ejemplos específicos de los conceptos más
extensamente en un intento por obtener la mejoría amplios de los factores controlables y de las medi-
de la calidad, observada en la industria, en el siste- ciones de los resultados, respectivamente. Aunque
ma de atención de la salud. Su uso integrado dentro la investigación de los resultados puede utilizarse
de una estructura de mejoría continua de la calidad para estudiar los efectos de la distribución de los
puede definir servicios que mejoren permanente- recursos y el aprovisionamiento, éstos no son un
mente la atención de la salud para los pacientes.2 tema central para este tipo de investigación.

778 CAPÍTULO 37: INVESTIGACIÓN SOBRE EVOLUCIÓN DEL PACIENTE


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
PERSPECTIVA HISTÓRICA la calidad de la atención. Sin mediciones de la
calidad de la atención y de los resultados, los
En la década de 1980 la comunidad empresarial interna- esfuerzos administrativos y financieros para satis-
cional fue testigo de una reversión dramática de la fortu- facer un resultado final no serán cuestionables. Se
na de las potencias económicas de ese tiempo, Japón y debe medir la calidad si se han de determinar los
EE.UU. El éxito económico de Japón estaba en pleno. efectos del recorte de costos, así como de la limi-
La calidad era un factor decisivo del fenomenal creci- tación de la atención del paciente y del sistema de
miento de la economía y de las exportaciones japonesas. atención de la salud.
Los productos japoneses se reconocían como de mayor 2. El deseo de los compradores y de los que proporcionan la
calidad que aquellos hechos en EE.UU. Éste último se atención de salud de conocer la calidad y eficiencia de los
había convertido, en la mente de los consumidores, en servicios en cuestión. En el mercado actual de la aten-
un productor de segunda. Además, en una época en que ción de la salud, altamente competitivo, los compra-
estaba creciendo el sector de servicios de la economía, dores quieren conocer lo que están obteniendo por
los consumidores consideraban que los productos y ser- su dinero. Las mediciones de la calidad y los resulta-
vicios estadounidenses no estaban diseñados ni respalda- dos especifican la cantidad y cualidad del producto
dos para cubrir con las necesidades de los compradores. que se está comprando.
EE.UU. había caído en un estado de complacencia res- 3. La variación geográfica en el uso de los procedimientos y
pecto a la calidad de sus productos y servicios, lo que servicios médicos. La investigación que documenta
contribuía a su declinación competitiva. una variación geográfica sustancial en el uso de
En la atención de la salud, la calidad ha sido defini-
da por el Institute of Medicine como el grado en el cual
los servicios de atención de la salud para los individuos
y las poblaciones aumentan la probabilidad de alcanzar • Preocupación de que la contención de costos
resultados deseables, y el grado en que son compatibles pueda afectar adversamente la calidad de los
con los conocimientos profesionales.4 Durante la déca- cuidados
da de 1980, las organizaciones de atención de la salud P = f [O,I]
y servicios relacionados estaban un tanto protegidas de • Los que compran los cuidados de la salud
las fuerzas competitivas internacionales, que obligaban quieren saber qué están pagando
a otros sectores de la economía estadounidense a enfo- • Las variaciones geográficas de la utilización
carse en las estrategias orientadas a la calidad para tener de la atención de la salud sugieren que existe
éxito. Eventualmente, en la década de 1990, la atención una atención subóptima
de la salud se convirtió en sujeto de estas mismas fuer-
zas competitivas, haciendo de la calidad un imperativo C
operacional y filosófico para la “industria de la atención
de la salud”. Tres factores han tenido una influencia
particular para forzar a las organizaciones extranjeras U
de atención de la salud a enfocarse en los aspectos y las
iniciativas para la calidad (Figura 37.1):1 FIGURA 37.1 Tres factores han influido especialmente para
forzar a las organizaciones de atención de la salud a enfocarse
1. La preocupación de que los esfuerzos dirigidos a la con- en los aspectos de la calidad y las iniciativas. Primero, la pro-
tención de los costos pueda afectar adversamente la cali- ductividad (P) es la función (f) que expresa la relación entre
dad de la atención. Gran parte del esfuerzo en la los ingresos (I) y los egresos (O) en un proceso de manufactura.
industria de la atención de la salud se ha enfocado En la atención de la salud, los ingresos se cuantifican fácilmen-
en la contención de los costos. En la industria, la te (costo de los medicamentos, tiempo de enfermería, etc.), pero
productividad describe la relación entre los ingre- no así los egresos (calidad de la atención). Gran parte de los
sos (p. ej., materias primas, trabajo) para un proce- esfuerzos en la industria de la atención de la salud se ha enfo-
so de manufactura, y los egresos (p. ej., “el núme- cado en la contención de costos. El efecto de recortar los costos
ro de artículos fabricados”). En la atención de la sobre la calidad de la atención de la salud (O) no se comprende
salud, los ingresos (es decir, los costos de propor- bien. Segundo, en el mercado actual de la salud, altamente
cionar la atención) se miden fácilmente. Los egresos competitivo, los compradores de la atención de la salud quieren
(los resultados) no se miden fácilmente. El efecto saber qué están recibiendo por su dinero. Tercero, la variación
de los recortes de los costos sobre la calidad de la geográfica sustancial del uso de diversos procedimientos médicos
atención (evolución) no se conoce bien. Se debe sugiere que puede haber un desperdicio del consumo de recursos
medir la calidad (los resultados) si se va a determi- médicos en áreas de alto uso, o una atención subóptima en
nar el efecto de la contención de los costos sobre áreas de bajo uso (U = utilización, C = calidad).

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 779


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
diversos procedimientos médicos sugiere que puede recientemente, la demanda de medidas de resultados ha
haber un gran desperdicio del consumo de los recursos aumentado significativamente. En forma genérica, la
médicos en áreas de alto uso, o una atención subóp- evolución es un resultado. En el contexto del aforismo
tima en áreas de bajo uso.5,6 La investigación sobre “El fin justifica los medios”, el “fin” son los resultados,
evolución ha sido utilizada para determinar las cau- y los “medios” son los procesos utilizados para alcan-
sas de las variaciones en los patrones de práctica zarlos. Un resultado puede calificarse como clínico,
médica y utilización de recursos, y para identificar funcional, psicosocial o económico (Cuadro 37.1).8
oportunidades para mejorar la calidad de la aten- Aunque el logro de resultados óptimos de la aten-
ción y disminuir los costos. ción de la salud es la meta última del análisis de la cali-
dad, puede tomar meses, o inclusive años, generar
Evaluación de la calidad en la atención datos válidos sobre resultados. Muchas decisiones del
de la salud y los cuidados nutricionales manejo de la mejoría de la calidad no pueden esperar
tanto tiempo. Por lo tanto, a menudo se usan “marca-
Se ha sugerido un marco teórico para la evaluación de dores sustitutivos”, para valorar el efecto de los cam-
la calidad de la atención de la salud. Identifica tres ele- bios de las estructuras o los procesos de la atención de
mentos, que pueden medirse para vigilar la calidad de la la salud sobre los resultados. Como objetivos finales
atención: estructura, proceso y resultados.3 Las medi- intermedios, las mediciones del proceso y de la
das estructurales describen la situación en la cual se pro- estructura pueden utilizarse con propósitos formati-
porciona la atención de la salud (p. ej., número de vos (es decir, pueden aplicarse durante el proceso de
camas, proporción entre médicos y pacientes, entrena- la atención médica para mejorar los resultados en
miento y competencia de los que proporcionan los cui- “tiempo real”). Al final, los resultados de la investiga-
dados). La presencia o ausencia de apoyo de un equipo ción probablemente proporcionen los estándares de
multidisciplinario de atención nutricional es otro ejem- oro, para evaluar la eficacia de las intervenciones
plo de elemento estructural. El proceso examina la forma sobre la atención de la salud. En esencia, el fin justifi-
en que se proporcionan los cuidados de la salud. Enfo- ca los medios si el fin son “buenos resultados”, defini-
cándose en lo que se hace por el paciente, la medición del dos en el sentido más amplio para incluir buena evo-
proceso valora si los cuidados se administran de acuer- lución clínica, psicosocial, funcional y económica.
do con las normas establecidas (estándares de atención
médica). Se han utilizado guías clínicas, rutas críticas,
protocolos de tratamiento y revisiones por páneles de ESTRUCTURA CONCEPTUAL
expertos, para comparar la práctica real con los están-
dares generalmente aceptados. El Board of Directors de Definiendo la calidad de la atención
la American Society for Parenteral and Enteral Nutrition La meta de toda práctica clínica debe ser proporcio-
(ASPEN) publica regularmente guías y estándares de nar atención óptima a cada uno de los pacientes. La
práctica, creando marcos de comparación esenciales calidad de la atención puede evaluarse considerando
para medir y evaluar la calidad de la atención. Más tres componentes críticos; 1) pertinencia — el benefi-
cio de la intervención excede los perjuicios de la no
CUADRO 37.1 intervención; 2) eficacia — los procedimientos diag-
Tipos de resultados en la atención de la salud nósticos y terapéuticos pueden cumplir sus propósi-
tos; y 3) interés — el tratamiento se proporciona con
Tipo de
resultado Ejemplos sensibilidad y respeto para el paciente.
La atención óptima incorpora adicionalmente el
Médico Tasa de complicaciones; mediana de sobrevivencia;
concepto de eficiencia. Puede considerarse en térmi-
aumento de peso; cambio de la albúmina sérica
nos de costo-beneficio. El análisis de costo-beneficio
Funcional Capacidad para regresar al trabajo; capacidad para implica la determinación del costo para alcanzar un
recuperar la independencia para la vida; fuerza del
bíceps
conjunto predeterminado de resultados clínicos. Para
calcular el costo-beneficio, el paciente y el clínico
Psicosocial Nivel de ansiedad; calidad de vida; calidad de la determinan a priori los resultados deseados (dentro de
relaciones con la familia
los límites de los conocimientos y de la tecnología
Económico Costo de los días adicionales en el hospital; valor médica vigente). Luego, se mide o se calcula el costo
monetario del tiempo profesional ahorrado; para alcanzar esos resultados. A menudo existen “rutas
proporción entre costo-beneficio de la intervención
y complicaciones prevenidas
clínicas” alternativas para alcanzar los resultados dese-
ados. Inherente a la metodología de la investigación

780 CAPÍTULO 37: INVESTIGACIÓN SOBRE EVOLUCIÓN DEL PACIENTE


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
del costo-beneficio está la necesidad de definir con resultados, analizar las decisiones y los procesos de
precisión las rutas clínicas analizadas, y comparar el atención, e implementar luego las estrategias para mejo-
costo de cada una de ellas. Puesto que todas las rutas rar los resultados al proporcionar cuidados óptimos.
analizadas presuntamente alcanzan los mismos resul- Como lo conceptualizan Shortell y colaboradores, se
tados, la menos costosa es la más eficiente. La aten- puede pensar en AC, MD e IR como elementos de un
ción óptima puede definirse como la ruta clínica (el proceso diseñado para proporcionar un servicio siem-
grado de intervenciones) necesaria para alcanzar los pre mejor a los pacientes (Figura 37.2).2 Véase en el
resultados deseados con el menor costo.8 Capítulo 36 un análisis más completo sobre los méto-
Este enfoque de costo-beneficio tiene un atractivo dos y factores relativos al AC y la MD.
natural para los clínicos. Deja las decisiones concer- El AC implica el análisis sistemático de los proce-
nientes a la atención médica al paciente y a los que sos de atención que conducen a malos resultados.9 El
proporcionan la atención de la salud. En primer lugar, AC tiende a enfatizar el análisis externo, al intentar
se identifican los resultados deseados en colaboración destacar los elementos de la atención médica que con-
entre el paciente y el clínico, respetando la autonomía ducen a resultados indeseables. Enfocándose en este
del primero, la experiencia clínica y la primacía de la conjunto limitado de resultados, el AC puede identifi-
relación paciente-proveedor de cuidados. Sólo enton- car rápidamente oportunidades para la mejoría inme-
ces el costo entra en escena; una vez que se definen las diata, e intentar eliminar la mayoría de los eventos
metas del tratamiento, los clínicos y los pacientes cum- adversos más costosos (en dinero y en sufrimiento).
plen con su responsabilidad institucional y social, para El MD puede definirse como cualquier procedi-
alcanzar los resultados en la forma menos costosa. miento, método o filosofía para reunir, procesar o
analizar datos, que tiene por objeto mantener o mejo-
rar lo pertinente y confiable de los servicios de cuida-
Aseguramiento de la calidad, mejoría
dos nutricionales.9 Esta definición enfatiza la necesidad
de la calidad e investigación
de un proceso integrado para mejorar la pertinencia y
sobre evolución: instrumentos
confiabilidad de los servicios de atención nutricional
para llevar a cabo una atención óptima
(véase el Capítulo 36).
El aseguramiento de la calidad (AC), el mejoramiento La IR es simplemente la determinación rigurosa de
del desempeño (MD) y la investigación sobre resulta- lo que funciona y de lo que no funciona en los cuidados
dos (IR) son instrumentos que pueden utilizarse para médicos y nutricionales.10 En este contexto, el término
llevar a cabo cuidados óptimos, al definir y analizar los “evolución” se refiere a la medición del resultado del
desempeño de un sistema o proceso.9 El término rigu-
roso, enfatiza el uso de mediciones precisas y reprodu-
cibles de los resultados, y el uso de métodos estadísticos
para controlar los efectos de los factores de confusión
sobre la calidad de los resultados (véase más adelante).
Investigación Evaluación
La mejoría continua de la calidad (MCC) es un enfo-
de evolución de la calidad
que sistemático para valorar y mejorar la eficacia y con-
MCC fiabilidad de los procesos (cuidados nutricionales), utili-
zando una metodología científica y trabajo de equipo.9
Como se sugiere en la Figura 37.2, la MCC inte-
gra las filosofías y los métodos de AC, MD e IR. Cada
uno de estos enfoques complementarios puede con-
tribuir al programa de MCC, cuya meta es mejorar
Mejoría del desempeño los cuidados nutricionales.

Calidad de los cuidados nutricionales


FIGURA 37.2 El aseguramiento de la calidad (AC), el Los aspectos concernientes a la calidad de la atención
mejoramiento del desempeño (MD) y la investigación de médica son particularmente relevantes al apoyo nutri-
resultados (IR) son elementos de un proceso diseñado para cional.11 Se deben cuantificar los beneficios de las
proporcionar un servicio cada vez mejor a los pacientes. Cuando intervenciones nutricionales, cada vez más sofisticadas,
se utilizan de manera integrada, forman la base práctica de costosas y potencialmente riesgosas. Estos beneficios
un programa de mejoramiento continuo de la calidad. deben definirse, tanto clínica como económicamente.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 781


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
La MCC y la IR proporcionan los métodos mediante para prevenir errores evitables, etc.), la identificación
los cuales se puede demostrar la calidad de los cuidados de las variaciones en la evolución (p. ej., morbilidad,
nutricionales y determinar sus costos monetarios. mortalidad, duración de la estancia, regreso al traba-
También hay razones de peso, profesionales y eco- jo, ajuste psicosocial, costos) debe facilitar el análisis
nómicas, para aplicar las técnicas de la MCC y la IR a de los factores controlables que afectan la calidad y el
una disciplina de subespecialidad, como la nutri- costo-beneficio de la atención médica.
ción.11,12 Los clínicos, los investigadores y los respon- Un elemento importante de la IR es el reconoci-
sables del apoyo nutricional, tienen la obligación pro- miento de que los elementos controlables del proceso
fesional de comprender la calidad de los cuidados y su de la atención de la salud (calidad de la atención) no son,
mejoramiento, para beneficio de los pacientes. Además, de hecho, los únicos determinantes de la evolución.
el acceso a los cuidados especializados (incluyendo el Hay factores adicionales no controlables, que influyen
apoyo nutricional especializado) está cada vez más con- también sobre los resultados de la atención de la salud.
trolado por supervisores, que pueden no estar familia- Las variaciones en la evolución se relacionan con la cali-
rizados con los aspectos que enfrentan los clínicos del dad de la atención, la gravedad de la enfermedad, la pre-
apoyo nutricional, y que pueden tener limitantes admi- sencia de trastornos coexistentes y el azar.16,18 El enfo-
nistrativas y financieras para referir a los pacientes a que de la mayor parte de la IR práctica es la mejoría de
los cuidados de la especialidad.12 Es imperativo que los la atención del paciente, mediante la optimización de la
profesionales de los cuidados nutricionales usen todos calidad de la atención (los elementos estructurales, cog-
los instrumentos disponibles para demostrar la eficacia noscitivos y técnicos controlables de la atención del
clínica y el costo-beneficio de los cuidados de especialidad paciente). Para estudiar el impacto de la calidad de la
de la nutrición. Estos datos son armas importantes en la
atención sobre la evolución se deben controlar las
lucha por respetar el acceso del paciente a los cuida-
influencias de la gravedad de la enfermedad y de la
dos de calidad de la nutrición, y asegurar un apoyo
comorbilidad, y comprender estadísticamente la posible
profesional apropiado, el reembolso de los servicios y
confusión en la variación que resulta del azar.
los beneficios de la experiencia.
Una vez que se identifican los factores controla-
bles que influyen sobre la calidad de los resultados
Investigación sobre resultados mensurables, y que se toman en cuenta los efectos de
La premisa mayor de la MCC y la IR es que el análi- los factores de confusión o no controlables, esta infor-
sis de los resultados de la práctica médica pueden mación puede utilizarse como instrumento para estu-
identificar factores controlables, que pueden cambiar- diar la calidad de la atención, generar y validar las
se para mejorar la calidad o el costo-beneficio de la rutas y guías clínicas, y aplicar medidas específicas de
atención de la salud (Figura 37.3).11,13-17 Debido a que MCC, diseñadas para mejorar las políticas, procedi-
la calidad de la atención es un atributo influenciado mientos e infraestructura institucional, a la vez que el
por factores controlables (calidad de la toma de deci- desempeño clínico.
siones, habilidad técnica y de procedimientos, dispo- Hay alternativas de los enfoques de IR para analizar
nibilidad y calidad de las tecnologías en los cuidados los resultados. Por ejemplo, la Agency for Health Care
de la salud, optimización de la seguridad de la calidad Policy and Research ha establecido criterios para evaluar

Factores controlables Factores no controlables

Elementos cognoscitivos de la atención Demografía


Elementos técnicos de la atención Evolución Gravedad de la enfermedad
Instalaciones y tecnología del paciente Comorbilidad
Otros recursos Preferencias del paciente
Procesos de atención Azar

FIGURA 37.3 Los resultados de la atención médica son determinados en parte por factores no controlables, pero también por factores
controlables, que pueden modificarse en forma tal que mejoren la calidad o el costo-beneficio de la atención médica.
Reimpreso con autorización de la American Society for Parenteral and Enteral Nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 1996;20:397.

782 CAPÍTULO 37: INVESTIGACIÓN SOBRE EVOLUCIÓN DEL PACIENTE


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
la evidencia utilizada para apoyar las guías clínicas y las se requerirían innumerables ECPA con criterios de ele-
recomendaciones de tratamiento. Estas guías enfatizan gibilidad bien definidos para determinar su papel clíni-
la primacía de los estudios clínicos prospectivos aleato- co. El número limitado de sujetos elegibles que propor-
rizados (ECPA), y asignan un peso menor a los estudios cionan su consentimiento es también un impedimento
controlados “bien diseñados” (incluyendo métodos de mayor para la conducción de un ECPA. Con atención
casos y controles) y otros, y menor crédito a estudios cuidadosa al diseño del estudio y la definición de los
comparativos no experimentales, de correlaciones y resultados que se van a medir, la IR pueden atenuar algu-
de casos, o a la opinión de expertos. nos de estos problemas y obtener respuestas significati-
Desafortunadamente los ECPA no han sido tan úti- vas (o definitivas) a preguntas clínicas importantes.
les como podría esperarse. Las fuerzas peculiares de los
ECPA (minimización de la selección y sesgo del trata-
RESUMEN
miento, uniformidad de la intervención y definición
rigurosa de los criterios de elegibilidad) pueden limitar El compromiso profesional para administrar una aten-
su utilidad para el estudio del apoyo nutricional especia- ción médica óptima a los pacientes, y las fuerzas eco-
lizado (ANE).19,20 La adherencia a un protocolo de tra- nómicas al interior de la industria de la atención de la
tamiento en un ECPA puede ser problemática por dos salud, requieren que los profesionales de los cuidados
aspectos. Primero, a menudo no es posible la adherencia nutricionales se enfoquen en los aspectos de la calidad
a protocolos rigurosos en la práctica general, fuera del de la atención de la salud. El aseguramiento de la calidad
medio de la investigación. Por lo tanto, los resultados de y el mejoramiento del desempeño abarcan conceptos y
un ECPA pueden no aplicarse en la práctica clínica. métodos mediante los cuales los elementos estructura-
Segundo, un protocolo de tratamiento utilizado en un les y del proceso de la atención de la salud pueden ana-
ECPA bien diseñado puede ser obsoleto, debido al tiem- lizarse, para determinar sus efectos sobre la calidad de
po que tardan los resultados en difundirse para uso gene- los cuidados e identificar oportunidades estructurales
ral. La definición estricta de criterios de elegibilidad, un de los procesos para mejorar la calidad. Utilizadas en
elemento de fuerza metodológica y analítica de los combinación, se puede considerar que AC y MD son
ECPA, también puede ser una problemática práctica. un compromiso continuo para la mejoría continua de la
Estos criterios limitan la posibilidad de generalizar los calidad. La meta última de estas iniciativas es mejorar
resultados de un ECPA a una población más amplia de los resultados de la atención de la salud en pacientes y
pacientes. Debido a que los cuidados nutricionales son poblaciones. La investigación de resultados proporciona
potencialmente benéficos para cualquier paciente hospi- el estándar de oro para juzgar el éxito de los esfuerzos
talizado que está desnutrido o en riesgo de desnutrición, de la MCC.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 783


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


NUTRICIÓN PARENTERAL invirtiendo demasiado tiempo y esfuerzo para evaluar
EN LA CASA EN PACIENTES pacientes con obstrucción intestinal maligna referidas
CON OBSTRUCCIÓN INTESTINAL MALIGNA para NPC, pero que no son candidatas apropiadas
OBJETIVO: Reconocer las oportunidades de mejoría de para el tratamiento”. La oportunidad para el EAN es
los procesos y los resultados en los sitios de atención “reducir el tiempo y esfuerzo invertido para evaluar a
clínica, y crear iniciativas apropiadas de MCC e IR las pacientes con obstrucción intestinal maligna y pro-
para implementar otras para mejoramiento del de- porcionar una mejor atención haciendo recomenda-
sempeño. ciones oportunas y apropiadas”. La formulación de los
elementos en esta forma cumple dos objetivos. Primero,
PRESENTACIÓN CLÍNICA: Una mujer de 43 años de edad la expresión concisa del problema explica la razón para
tiene cáncer de ovario recurrente, limitado a la cavi- tomar la iniciativa (en este caso, disminuir el tiempo y
dad abdominal, que le produce obstrucción intermi- esfuerzo requeridos para evaluar a las pacientes). Segun-
tente del intestino delgado. Un intento por resolver do, la afirmación de la oportunidad identifica los bene-
quirúrgicamente el problema no tuvo éxito, debido a ficios que posiblemente se acumulen (para el EAN, la
la extensión de la carcinomatosis. Cinco días después institución y las pacientes), si el estudio se implemen-
de la cirugía, mientras se recupera, se consulta al ta con éxito.
Equipo de apoyo nutricional (EAN) para iniciar las
preparaciones necesarias para nutrición parenteral en PREGUNTA: Formule una hipótesis de trabajo que encap-
casa (NPC). La evaluación preliminar revela que se trata sule el problema identificado, en forma tal que facili-
de una paciente confinada a la cama, que vive en casa te el desarrollo del plan de acción.
con su madre de 77 años de edad; su madre requiere
ayuda para las actividades de la vida diaria, debido a COMENTARIO: La característica fundamental de una
artritis degenerativa grave. El EAN está preocupado buena investigación es que sea dirigida por una hipó-
por el estado del desempeño de la paciente, y la cali- tesis. La afirmación explícita de una hipótesis de
dad de la ayuda en casa. Además, el EAN se ha senti- investigación es esencial para lograr una recolección
do cada vez más agobiado por el número de referen- apropiada de datos y métodos de análisis. La hipóte-
cias del Servicio de Oncología Ginecológica para sis identifica en forma concisa la relación que se va a
NPC, en pacientes con carcinomatosis inoperable por estudiar. Una hipótesis buena se expresa sin ambigüe-
cáncer del ovario. De cada paciente que el Servicio de dad y afirmativamente, de forma que al terminar la
Oncología Ginecológica refiere semanalmente para investigación se pueda aseverar una respuesta clara a
NPC, se estima que cada año sólo ocho a 10 son bue- la misma. En la presentación de casos se puede gene-
nas candidatas para el tratamiento. rar una hipótesis clara: “Los factores demográficos,

COMENTARIO: La implementación de una iniciativa de CUADRO 37.2


MCC productiva requiere un enfoque estructurado para Pasos estructurados para el desarrollo de una iniciativa
el desarrollo del proceso. Un proceso de MCC que no se para mejoría continua de la calidad
planea cuidadosamente tiene probabilidades de ser inefi- • Identificar el problema o la oportunidad
caz. Los pasos necesarios para planear e implementar una
• Generar una hipótesis
iniciativa de MCC se resumen en el Cuadro 37.2, y
• Definir los objetivos finales de interés
se analizan en relación con la presentación del caso.
• Crear medidas apropiadas de los objetivos finales y factores de
correlación
PREGUNTA: ¿Qué problema implican las circunstancias
que confronta el EAN? ¿Existe alguna oportunidad • Crear un proceso de recopilación de datos
para mejorar el desempeño del equipo y los cuidados • Obtener datos
de la paciente en esta situación problemática? ¿Cuál • Analizar los datos
es esta oportunidad? • Generar conclusiones
• Aplicar las conclusiones para implementar el cambio y estudiar
COMENTARIO: En la presentación del caso, el problema su impacto
y la oportunidad son directos. El problema para el
• Comunicar los resultados
Equipo puede resumirse en esta forma: “el EAN está

784 CAPÍTULO 37: INVESTIGACIÓN SOBRE EVOLUCIÓN DEL PACIENTE


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
sociales y médicos pueden utilizarse para predecir la contactar a los familiares. Para superar estos obstáculos,
sobrevivencia y la calidad de vida en las pacientes en el EAN puede revisar sus expedientes y registros, para
quienes se inicia NPC por obstrucción intestinal malig- reconstruir las percepciones del Equipo, de pacientes y
na inoperable”. Esta hipótesis se relaciona directamen- familiares, respecto a los beneficios de la NPC. Para los
te con el problema y con la oportunidad, previamente propósitos de esta iniciativa de investigación de los
identificados. Si se pueden utilizar factores simples para resultados, esta metodología representa un compromi-
predecir los resultados de la NPC en esta población de so entre el rigor analítico con el tiempo y esfuerzo que
pacientes, la evaluación de aquellas referidas para eva- el Equipo puede dedicar. La recolección prospectiva de
luación por el EAN podría limitarse básicamente a las datos permitiría el uso de instrumentos validados para la
que cumplan los criterios; ésto reduciría la carga de tra- calidad de vida, que se comunican mejor con los califi-
bajo del EAN. Además, al destacar la sobrevivencia y la cadores y tienen mayor autoridad. Debido a que éste es
un estudio retrospectivo, esta estrategia no es posible.
calidad de vida como objetivos finales (medidas de los
La carga de trabajo (evaluación de tiempo-esfuerzo)
resultados), la hipótesis incorpora los aspectos más
se puede medir fácilmente en forma prospectiva. El aná-
importantes de la calidad de la atención del paciente.
lisis retrospectivo es más difícil, pero se facilita en el caso
Finalmente, la hipótesis identifica explícitamente a la presentado gracias a los registros detallados del EAN,
población en estudio (pacientes con obstrucción intesti- que testificaron todos los encuentros con la paciente
nal maligna inoperable, que reciben NPC). (evaluación inicial, seguimiento, entrenamiento y apoyo
ambulatorio). El tiempo relativo necesario para cada
PREGUNTA: ¿Cuáles son las mediciones de los resulta- encuentro con las pacientes puede estimarse prospectiva-
dos (objetivos finales) que pueden recolectarse y ana- mente, y acumularse para determinar el tiempo invertido
lizarse para determinar la validez de la hipótesis? para evaluar, entrenar y dar apoyo a cada una de ellas.
Las mediciones de los objetivos finales/resultados
COMENTARIO: Una buena hipótesis debe establecer los discutidos arriba pueden considerase como variables
objetivos finales del proyecto — clínicos, económicos, dependientes en un análisis multivariable. Estos resul-
psicosociales o administrativos. En el caso en conside- tados, si la hipótesis es correcta, dependen de la conste-
ración, los objetivos finales más importantes son la lación de factores correlativos (variables independien-
sobrevivencia y la calidad de vida. Un conjunto adi- tes) presentes en cada paciente. Para valorar si existe
cional de objetivos finales se relaciona con los aspec- una relación entre los factores predictivos putativos y
tos de tiempo/esfuerzo identificados en la definición los resultados (la afirmación principal de la hipótesis),
original del problema. El tiempo y el esfuerzo que el deben definirse los factores potencialmente relevantes.
EAN dedica a evaluar pacientes para NPC deben Para lograrlo, a menudo es útil reunir un “panel de
medirse, si un objetivo del proyecto es disminuirlos. Por expertos”, para revisar la literatura relevante y aprove-
lo tanto, en la hipótesis se destaca también la impor- char sus propias experiencias para determinar qué fac-
tancia de una medición del tiempo requerido por el tores son potencialmente más relevantes (y, por lo
EAN para evaluar a las pacientes con obstrucción tanto, deben ser sujetos a recolección de datos). En el
intestinal maligna inoperable. caso en discusión, el EAN puede ser su propio “panel
de expertos”, para revisar la literatura relevante y par-
PREGUNTA: ¿Cuáles son los resultados que deben ticipar en una lluvia de ideas. La edad y el género de la
medirse? paciente, la extensión de la lesión, su estado de nutri-
ción, los datos básicos de laboratorio, su desempeño,
COMENTARIO: La sobrevivencia (o su complemento, la el apoyo en casa por cuidadores, y la cobertura por el
mortalidad) es un objetivo final fácil de medir. Está seguro, se identifican fácilmente como factores predic-
bien definido, y a menudo puede valorarse retrospec- tivos potenciales. Estos elementos, junto con las medi-
tivamente con un mínimo de esfuerzo. ciones de los resultados, pueden entonces incorporarse
La valoración de la calidad de vida en este proyec- en el proceso de recolección de datos.
to es crucial. Las pacientes con obstrucción intestinal
maligna inoperable tienen un trastorno terminal; por PREGUNTA: ¿Cómo deben obtenerse datos relevantes
lo tanto, la NPC es paliativa en estas circunstancias. de los cuidados y sobre la evolución?
La calidad de vida que resulta de una intervención
paliativa es, por definición, el resultado de mayor inte- COMENTARIO: Una vez que se han definido los objeti-
rés. Desafortunadamente, la valoración de la calidad vos finales y los factores correlativos, se requieren
de vida es problemática, especialmente en forma métodos para reunirlos, de manera completa y con
retrospectiva. Muchas de las pacientes que el EAN precisión. En un estudio de este tamaño (que incluye
quiere estudiar ya han muerto, y es demasiada invasión a 17 pacientes), es suficiente la recolección de datos

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 785


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
mediante formatos. A menudo, la creación de una base COMENTARIO: Para que un estudio no esté sesgado, se
de datos computadorizada disminuye la carga de tra- deben describir explícitamente los métodos para aná-
bajo, y facilita el análisis de la información. Puesto que lisis de los datos antes del inicio de su recopilación. En
la valoración de la calidad de vida es subjetiva (percep- este proyecto, el número relativamente pequeño de
ción de la paciente por el EAN, la familia y el perso- pacientes (17) disponible, en relación con el número
nal), se debe prestar atención especial para hacer esta de factores correlativos registrados (8), llevó al reco-
valoración lo más reproducible posible, con base en nocimiento temprano de que el análisis de datos debe-
algunos criterios objetivos (p. ej., afirmaciones directas ría ser descriptivo. Después de que se obtienen los
sobre la calidad de vida registradas en los expedientes). datos, los resultados (sobrevivencia y calidad de vida)
La importancia de crear un proceso eficaz y com- pueden graficarse en relación con los factores predic-
pleto de recolección de datos no puede sobreenfati- tivos potenciales. Así, la relación entre evolución y
zarse. La obtención de datos casi siempre es el elemen- factores se destaca de manera adecuada, encontrándose
to que requiere más tiempo en cualquier proyecto de (de manera un tanto inesperada) una correlación directa
MCC. La recolección eficaz de los datos asegura un entre la calidad de vida y la sobrevivencia.
proyecto más oportuno y con costo-beneficio positi-
vo. La recopilación completa de los datos se refiere a PREGUNTA: ¿Qué conclusiones válidas pueden obte-
dos aspectos. Primero, hay que asegurarse que todos nerse de los datos registrados?
los elementos de los datos requeridos se identifican
prospectivamente e incorporan en el instrumento de COMENTARIO: Todo resulta inútil si el proyecto no tiene
recolección. Regresar a las fuentes primarias de datos como resultado conclusiones firmes en relación con la
(p. ej., revisar los expedientes por segunda vez) es una hipótesis. Un buen proyecto identifica conclusiones cla-
pérdida de tiempo. Segundo, los datos faltantes en un ras, concisas y simples, que pueden aplicarse para cam-
formato de recolección de datos, si ocurren frecuen- biar prácticas subsecuentes. Mientras estén apoyadas por
temente, pueden disminuir la validez y posibilidad de datos, las conclusiones deben expresarse con precisión y
análisis de los datos.
Muchas de estas dificultades pueden sortearse
mediante el uso inteligente de la recopilación de datos CUADRO 37.3
prospectivos. Recopilar en tiempo real simplifica la Valor del tratamiento evaluado por el paciente,
seguridad de la adquisición completa y precisa de datos. la familia y el EAN, en un estudio de NPC
Siempre que lo permitan el tiempo y los recursos, los en pacientes con obstrucción intestinal maligna
datos deben obtenerse prospectivamente. En el proyec-
Valor del tratamiento*
to actual, debido al uso limitado de NPC en pacientes
con obstrucción intestinal maligna inoperable, la obten- Edad de la Sobrevivencia Paciente
ción prospectiva de datos tomaría 1 ó 2 años adiciona- paciente (a) (d) y familia EAN
les hasta tener un número adecuado de sujetos. 33 10 2 0
40 30 2 1
PREGUNTA: ¿Cuál es la mecánica de la recopilación de 41 22 1 0
datos? 41 53 2 2
41 77 1 0
COMENTARIO: La recopilación de datos en este estudio
59 56 2 2
es directa. Se obtienen y resumen los expedientes y
registros del EAN, utilizando un formato estructura- 64 39 2 2
do para registro de datos. El formato ayuda a asegu- 67 44 2 2
rar una recopilación completa y uniforme de los 79 15 0 0
datos. Al enfatizar la revisión de los expedientes en 54 94 0 0
busca de anotaciones explícitas sobre calidad de vida, 58 5 0 0
el formato de registro disminuye también la variabili- 64 168 2 2
dad interobservador y la subjetividad de la recopila- 70 84 2 1
ción. La creación de un instrumento estructurado de
47 51 2 1
recopilación de datos (computadorizado o no) es cru-
58 208 2 2
cial para llevar a cabo un proyecto exitoso de investi-
gación sobre evolución. 62 159 2 2
39 106 2 2
PREGUNTA: ¿Cuáles son los mejores métodos para ana- EAN, equipo de apoyo de la nutrición; NPC, nutrición parenteral en casa
lizar los datos obtenidos? *0 = sin beneficio, 1 = benéfico, 2 = altamente benéfico

786 CAPÍTULO 37: INVESTIGACIÓN SOBRE EVOLUCIÓN DEL PACIENTE


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
afirmativamente. Con los datos mostrados en el Cuadro de trabajo, si se implementan los cambios sugeridos por
37.3, se puede concluir que la mayoría de los pacientes y las conclusiones del estudio. Se debe sostener una serie de
familiares consideran que la NPC ha sido benéfica; el reuniones con los miembros del equipo de Oncología
EAN estuvo de acuerdo con estas percepciones en la Ginecológica. Los resultados son persuasivos y deben
mayoría de los casos. Los datos recopilados (no se mues- permitir que el EAN y el equipo de Oncología Gineco-
tran) sugieren, además, que la NPC en pacientes con lógica implementen un conjunto simple de criterios, para
obstrucción intestinal maligna inoperable es muy útil determinar si la NPC es una opción realista para deter-
para aquellas que tienen una esperanza de vida mayor de minada paciente. Los resultados de un estudio pueden
40 días, que cuentan con un apoyo familiar fuerte y que comunicarse también a la comunidad profesional, a tra-
no habían respondido a las intervenciones farmacológi- vés de publicaciones con revisión por lectores expertos.21
cas agresivas dirigidas a controlar los síntomas de la obs-
trucción. Se puede concluir que limitar la evaluación del
APOYO NUTRICIONAL EN PACIENTES
EAN a las pacientes con apoyo familiar fuerte, que no
QUE INGRESAN CON PANCREATITIS AGUDA
han respondido a medidas paliativas menos demandan-
tes y que tienen una esperanza de vida mayor de 40 días, OBJETIVO: Desarrollar un estudio de mejoramiento de
restringiría el tratamiento a quienes tienen mayor pro- la calidad, que analice e incremente la calidad de los
babilidad de beneficiarse (y no de perjudicarse), y simul- cuidados nutricionales en pacientes hospitalizados
táneamente disminuiría la carga de trabajo del EAN. con un problema común y complejo.

PREGUNTA: ¿Qué cambios pueden hacerse al proceso de PRESENTACIÓN CLÍNICA: Mientras busca oportunidades
referencia/evaluación de la NPC, y qué factores deben para disminuir los costos, una administradora hace
medirse para determinar el efecto de los cambios? notar que más de 10% de su presupuesto para nutrición
parenteral (NP) del hospital se utiliza para adminis-
C OMENTARIO : Si las conclusiones de un proyecto de trarla a pacientes que ingresan con diagnóstico de pan-
MCC no se validan, serán poco más que conjeturas de pro- creatitis aguda. Además, está preocupada por un 10%
fesionales expertos, pero con interés muy particular (y, por de incremento del costo de la NP en esta población,
lo tanto, sesgadas). Las conclusiones deben utilizarse para durante el último año. Al tratar de decidir si la NP está
cambiar prácticas o procesos, y reestudiar los objetivos realmente indicada en muchos de estos pacientes y si se
finales del proyecto después de la implementación de los está proporcionando de tal forma que tenga un costo-
cambios. La observación de mejores resultados después beneficio positivo, la administradora programa una
de la implementación de cambios en las prácticas/procesos reunión con el director del EAN y le pide la justifica-
es la única forma rigurosa con la que puede demostrarse su ción de los recursos que se están utilizando.
eficacia. En el caso en consideración, el EAN trabajó con
el equipo de Oncología Ginecológica para disminuir el COMENTARIO: El uso de los conceptos introducidos en
número de consultas solicitadas, a la luz de las conclusio- el caso previo se ejemplifica ahora en una forma
nes del estudio. Un año después se deberá revisar la expe- menos estructurada.
riencia con la NPC en pacientes con obstrucción intesti-
nal maligna inoperable. PREGUNTA: ¿Se están proporcionando a los pacientes
hospitalizados con pancreatitis aguda cuidados nutri-
PREGUNTA: ¿Cuál es la audiencia a la que se dirigen los cionales apropiados, en comparación con los estándares
resultados del proyecto? ¿Cómo deben comunicarse actualmente aceptados? ¿Se proporcionan estos cuida-
los resultados a esta audiencia? dos en una forma con costo-beneficio positivo, en
comparación con los estándares actuales de atención?
COMENTARIO: Si una iniciativa de MCC va a producir
cambios significativos en la práctica, los resultados deben COMENTARIO: Formular la pregunta adecuada para el
comunicarse eficientemente. La audiencia a la que se estudio es uno de los pasos más importantes en la planea-
dirigen varía. Pueden ser otros clínicos, administradores, ción e implementación de un estudio de calidad. En este
terceros que realizan pagos, observadores expertos, y caso, el estudio se inicia debido a preocupaciones financie-
otros, dependiendo de la naturaleza y el propósito del ras respecto al costo del apoyo nutricional a pacientes con
proyecto. En el caso que se presenta, hay tres audien- pancreatitis. Está implicada una suposición de que la eva-
cias importantes: los miembros del EAN, los miem- luación de las prácticas actuales de prescripción/utiliza-
bros del equipo de Oncología Ginecológica y una ción podría revelar oportunidades para ahorrar dinero.
audiencia profesional. El análisis de los datos por los Sin embargo, la formulación de la pregunta en los térmi-
miembros del EAN les comunica eficientemente la nos utilizados arriba amplía el contexto de las preocupa-
oportunidad de mejorar la atención y disminuir la carga ciones expresadas por la administradora, para incluir no

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 787


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
sólo aspectos financieros sino también clínicos (p. ej., ¿se nan la proporción de pacientes en quienes se prescribe/usa
proporcionan los cuidados apropiados? apropiadamente la NP, en comparación con un estándar
explícito de los cuidados. La ventaja de este tipo de estudio
PREGUNTA: ¿Qué indicadores son apropiados para es que ya existen los datos; el tiempo para completar el estu-
determinar la calidad y el costo-beneficio de la aten- dio está determinado únicamente por el tiempo que toma al
ción recibida por los pacientes con pancreatitis aguda? EAN reunir, resumir y analizar la información ya existente.
Esto permite al equipo satisfacer las limitaciones impuestas
COMENTARIO: La anticipación del tipo de información por la administradora. Una limitación importante de un
que podría resultar del estudio puede ayudar a guiar la estudio retrospectivo de cohorte de este tipo es que los datos
selección de los indicadores de la calidad: la NP se recogidos se restringen a los que pueden obtenerse de los
prescribe en pacientes bien nutridos, tempranamente expedientes existentes. Si, por ejemplo, no se registró con
en su hospitalización; se ordenan formulaciones ina- precisión el consumo en las hojas de flujo diario, el consu-
propiadas que contienen concentraciones elevadas de mo calórico de los pacientes en comparación con sus nece-
lípidos; la NP se utiliza cuando la nutrición enteral sidades valoradas (que también pueden haber sido registra-
(NE) podría representar una alternativa mejor, etc. das o no) pueden no ser determinables. Un estudio que
El EAN selecciona los siguientes indicadores de observa los eventos que ocurren después de comenzar es
calidad, para revisar la terapia de nutrición en los prospectivo, y puede ser observacional o experimental.
individuos que ingresan con pancreatitis aguda (adap- Los estudios prospectivos son más complejos y requieren
tado de las guías de ASPEN):22 más recursos, pero tienen los resultados más contunden-
tes en el proceso o en los análisis de resultados. Los estu-
• La terapia de nutrición se difiere durante cinco a siete dios prospectivos permiten la recolección precisa y com-
días en pacientes previamente bien nutridos, cuando pleta de todos los datos necesarios.
la pancreatitis es leve o moderadamente grave.
• En los pacientes con enfermedad grave, desnutri- PREGUNTA: ¿Cómo y de qué fuentes se deben tomar
ción, disfunción orgánica, o que probablemente no los datos?
van a comer durante dos semanas o más, se inicia
NP o NE en las primeas 72 horas de hospitalización. COMENTARIO: La capacidad para diseñar y llevar a
• Si se utiliza NP, es porque existe una contraindi- cabo estudios de mejoramiento de la calidad, y medir
cación clara para el uso de la NE. los indicadores de los cuidados y la evolución, es en
• Se utiliza un sistema de sustratos mixtos para satis- gran medida dependiente de la integridad y sofistica-
facer los requerimientos calóricos, ya que la depu- ción de las fuentes de datos disponibles para el equipo
ración de la glucosa y los lípidos puede disminuir de investigación. Un buen acceso a los datos clínicos es
en pacientes con pancreatitis aguda. particularmente importante. Al mejorar el acceso a las
• Si se utiliza NP, no se agregan lípidos en pacientes bases de datos clínicos/administrativos/financieros inte-
con concentraciones séricas de triglicéridos mayo- grados, el desempeño de las iniciativas para el mejora-
res de 400 mg/dL. miento de la calidad debe facilitarse.
• Las proteínas deben proporcionarse en dosis de En este estudio, las fuentes mayores de datos de las
1.5 g/kg/d, por lo menos, para satisfacer las nece- que provienen las mediciones del desempeño incluyen
sidades de los pacientes en catabolismo. expedientes médicos, perfiles de Farmacia, datos del
• Al utilizar los indicadores mencionados para valorar laboratorio clínico, y registros del servicio de Farma-
lo apropiado del uso de la NP, puede calcularse cia y de Dietología. Para facilitar la ejecución de este
el costo del uso inapropiado de la estrategia (calculado estudio y estandarizar los métodos de recolección de
como la diferencia entre el costo de la NP usada ina- datos entre los miembros del EAN, se debe diseñar un
propiadamente y el costo de no administrar apoyo formato específico. Debido a que el acceso al expe-
nutricional, o NE, cualquiera que sea más adecuado). diente médico es necesario para obtener los datos clíni-
cos y la información sobre evolución, el proceso requie-
PREGUNTA: ¿Cuáles son los métodos mejores para re recursos. Los datos se ingresan manualmente en
medir los indicadores y su relación con la evolución una base de datos computarizada, para el análisis.
de los pacientes?
PREGUNTA: ¿Cómo deben analizarse los datos?
COMENTARIO: El EAN decide practicar un estudio retros-
pectivo, basado en el análisis de los eventos que ocurrieron COMENTARIO: Los datos recopilados se utilizan para
en el pasado. El equipo examina la cohorte de todos los determinar si un paciente con pancreatitis aguda reci-
pacientes que ingresaron con diagnóstico de pancreatitis bió NP cada día, y si la NP estaba indicada. En los
durante el trimestre anterior del año fiscal vigente. Determi- días en que se determina que la NP no estaba indica-

788 CAPÍTULO 37: INVESTIGACIÓN SOBRE EVOLUCIÓN DEL PACIENTE


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
da, un mayor análisis determina si hubiera sido más mejorar los procesos de calidad de los cuidados nutri-
apropiado dar NE o no aportar apoyo nutricional. cionales y, por lo tanto, impactar directamente sobre la
Luego se determina la diferencia de costos entre NP evolución de los pacientes.
y NE o ningún tratamiento, utilizando los registros
de la Farmacia y del Servicio de Dietología. PRESENTACIÓN CLÍNICA: Los miembros de un EAN de
un centro médico académico discuten un día comple-
PREGUNTA: ¿Qué cambios se deben hacer en el proce- to fuera del hospital para evaluar un problema: “¿Cómo
so de los cuidados clínicos para mejorar los resultados podemos mejorar la calidad de los cuidados nutricio-
en el paciente y el costo-beneficio? nales en un Servicio de Cirugía General en los pacientes
que se presentan con, o que tienen riesgo de, desnu-
COMENTARIO: Se debe desarrollar un plan para mejorar trición, al mismo tiempo que se mantienen o dismi-
la atención y otorgarla con un costo-beneficio mayor, a nuyen los costos?”.
la luz de los datos y de su interpretación. En este caso se El equipo trabaja interactivamente, para contestar
concluye que hay una oportunidad para ahorrar dinero las siguientes preguntas:
sin afectar adversamente la evolución de los pacientes, si
se retrasa el inicio de la NP en aquellos con pancreati- 1. ¿Cuál es la secuencia de los procesos interrelaciona-
tis leve a moderada que ingresan con un estado de dos implicados al proporcionar servicios de apoyo
nutrición normal o con desnutrición leve. Adicional- nutricional especializado a un paciente nuevo, con
mente, se determina que la mayor parte del aumento de desnutrición o con riesgo de desnutrición?
los costos por NP, en pacientes con pancreatitis aguda 2. ¿Cuáles son los cuellos de botella o las barreras
observado en el último año, es atribuible a su uso apro- para los cuidados? ¿En dónde/cuándo no funcio-
piado en un número mayor de pacientes que ingresan na el proceso? ¿En dónde puede dificultarse el
con tal diagnóstico. Todas las demás mediciones del flujo de los cuidados nutricionales?
proceso de los cuidados cumplen los estándares acorda- 3. ¿En dónde están las oportunidades de alto impac-
dos. Estos resultados son comunicados eficientemen- to para cambiar y mejorar el proceso?
te a la administradora y al personal médico, a través del
Comité de Nutrición del hospital. En los siguientes tres Más adelante se presenta un análisis de esos aspec-
meses, el EAN instituye un programa de instrucción tos, tal como fueron discutidos por el EAN. Antes de
sobre el apoyo nutricional óptimo en pacientes con revisar la discusión, el lector puede llevar a cabo el mismo
pancreatitis aguda. El Comité de Nutrición autoriza al ejercicio, reuniendo un grupo de colegas para hablar
EAN para manejar la atención nutricional de todos los sobre este problema en su ambiente de práctica:
pacientes que ingresan con diagnóstico de pancreatitis
aguda, en colaboración con el Médico responsable. 1. Definir los procesos que se utilizan para identifi-
car y valorar el apoyo nutricional especializado en
PREGUNTA: ¿Cuál es el efecto de los cambios imple- pacientes nuevos, para la creación de un plan de
mentados sobre la evolución de los pacientes, y su cuidados nutricionales y su implementación.
costo-beneficio? 2. Identificar las barreras que obstaculizan estos pro-
cesos.
COMENTARIO: Puesto que el uso de NP en pacientes con 3. Identificar las oportunidades para mejorar los
pancreatitis aguda no cumplía los objetivos de desempe- procesos y discutir soluciones prácticas. Docu-
ño, se implementaron las acciones correctivas menciona- mentar este análisis en una hoja de flujo, y com-
das. El manejo de la nutrición en pacientes con pancrea- parar sus conclusiones con las que se presentan en
titis aguda será reevaluado (basándose en los indicadores la discusión a continuación.
de mejoramiento de la calidad) después de un periodo sufi-
ciente, para analizar el impacto de la mejoría del proceso COMENTARIO: El equipo empieza a contestar las pre-
sobre los indicadores del estudio. La comunicación de los guntas, trazando un cuadro (p. ej., una hoja de flujo o un
resultados de la mejoría del proceso a los individuos e inte- diagrama de causa-efecto) de la situación, en el que se
grantes clave será crítica para el proceso de calidad. indica cómo se relacionan entre sí los pasos del proceso
de atención (Figura 37.4). El uso de hojas de flujo es una
técnica que ayuda a construir un panorama tangible de
UN EJERCICIO EN EL MANEJO DE LA CALIDAD:
la situación, a través de la representación diagramática
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD POR UN
de la secuencia de pasos necesarios para proporcionar
EQUIPO DE APOYO NUTRICIONAL
los cuidados nutricionales. Siguiendo secuencialmente
OBJETIVO: Ilustrar una serie de ejercicios que los miem- los procesos, el EAN podrá identificar las áreas proble-
bros de un EAN interdisciplinario puede utilizar, para ma y las oportunidades para mejorar.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 789


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
Los diagramas de causa-efecto pueden ayudar al EAN
Ingreso a analizar los procesos de los cuidados nutricionales. Por
ejemplo, la situación en la cual se ubica el problema (el efec-
to indeseable) es un retraso para iniciar la NP en pacientes
Procesos de evaluación de Cirugía General (Figura 37.5). En respuesta a la pregun-
(p. ej., evaluación de la nutrición, consulta del SAN)
ta, “¿Por qué podría suceder esto?”, pueden mencionarse
los “procedimientos”. En respuesta a “¿Qué procedimien-
tos son un problema?”, pueden surgir muchas respuestas,
incluyendo la falta de realización de valoraciones nutricio-
No ¿Administrar Sí
nales en forma oportuna en los pacientes de nuevo ingreso,
ANE? la falta de elementos clave para detectar los factores de ries-
go en la historia clínica y en la exploración física de ingre-
so, no solicitar interconsulta al EAN, y otras. Cuando se
Alimentación Procesos de han preguntado y contestado los “por qué”, surge un cua-
oral implementación dro completo de los factores causales y sus interrelaciones.
(p. ej., prescripción, Este diagrama (Figura 37.5) semeja un esqueleto de pesca-
vigilancia)
do y es, por lo tanto, llamado diagrama de pescado.
Reevaluación, Después de esbozar cómo funciona el proceso y
¿final de los empezar a identificar algunas barreras para los cuida-
cuidados? dos óptimos, los miembros del equipo definen (reafir-
No Sí man) su misión, visión y valores, a la vez que confirman
Planeación del alta sus metas clínicas, didácticas y de investigación. Las
metas articuladas incluyen:
FIGURA 37.4 Ejemplo de un esquema de flujo para visualizar
el diagrama de un proceso (en este caso, el proceso de la atención 1. Identificar a los pacientes que se benefician con el
de la nutrición). El uso de los esquemas de flujo puede crear una ANE.
visión general de un proceso que esquematiza las interrelaciones 2. Llevar a cabo una evaluación de la nutrición que
y las causas-efectos. SAN, Servicio de Apoyo Nutricional pueda guiar adecuadamente la terapia nutricional.

Recursos Planeación

*Cirujanos no disponibles Retraso en la selección de


para colocar las sondas la vía de administración
en forma oportuna

*Órdenes de NPT
escritas después
de la fecha límite
Retraso para
iniciar la NPT
*Clínicos no entrenados para
*Dietistas que no realizan
reconocer la desnutrición
la evaluación nutricional
*Consulta del SAN
no solicitada

*Puesto vacante
*El estudio de ingreso no contiene
en el SAN
parámetros de detección nutricional

Personal Proceso

FIGURA 37.5 Un diagrama de “pescado” utilizado para analizar la pregunta “¿Por qué hay un retraso en el inicio de la NP?”.
Bajo encabezados genéricos tales como “recursos”, “planeación”, “personal” y “proceso”, se pueden identificar problemas específicos,
que pueden guiar un proceso de mejoramiento de la calidad para enfocarse en los aspectos más relevantes y productivos.

790 CAPÍTULO 37: INVESTIGACIÓN SOBRE EVOLUCIÓN DEL PACIENTE


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido
3. Proporcionar un ANE que ofrezca valor clínico y • resultados (percepciones del paciente sobre los
calidad de vida al paciente, que sea seguro y tenga resultados de los cuidados),
costo-beneficio positivo. • calidad técnica del que proporciona la atención
4. Educar a los clínicos de primer contacto que son (colocación de los dispositivos de acceso parente-
responsables de los pacientes, para reconocer la ral/enteral), y
desnutrición y su tratamiento. • acceso a los cuidados nutricionales (percepción
5. Proporcionar supervisión para las iniciativas de mejo- del retraso en el tratamiento, etcétera).
ramiento de la calidad en los cuidados nutricionales.
6. Mantener la pericia en un campo caracterizado por Muchos hospitales se han enfocado cada vez más en
desarrollo y tendencias que emergen continuamente. el consumo de los recursos de atención de la salud, inclu-
7. Participar en estudios prospectivos, aleatorizados yendo el costo de los cuidados nutricionales. El EAN
y controlados. decidió utilizar los registros médicos y de la Farmacia para
calcular cada una de las mediciones enumeradas abajo:
PREGUNTA: Durante la composición final del caso, los
miembros del equipo desarrollan un marco de traba- • número de consultas al EAN,
jo para evaluar la mejoría de la calidad. • número de pacientes que reciben NP,
• número de pacientes que reciben NE,
1. ¿Cuáles son las mediciones críticas de evolución • número de pacientes en quienes se practica eva-
de los cuidados nutricionales en pacientes quirúr- luación de la nutrición al ingreso, y
gicos hospitalizados en las siguientes áreas? • costos de trabajo por paciente y por día (personal
del SAN).
• Atención clínica
• Satisfacción del paciente El costo por paciente y por día debe reflejar la uti-
• Utilización lización equivalente de tiempo completo, y cuando se
• Costos compara con el costo de la desnutrición (en términos
de sus costos por morbilidad y mortalidad), puede ser
COMENTARIO: Las mediciones de atención clínica repre- invaluable para justificar la membresía del equipo.23
sentan una categoría amplia, que incluye cualquier resul- Los resultados económicos son mediciones válidas
tado basado en mediciones fisiológicas o médicas especí-
de la evolución con los cuidados nutricionales. La eva-
ficas. El EAN selecciona la siguiente lista de mediciones
luación económica difiere de otras categorías de medi-
clínicas de evolución:
ciones de resultados, porque reconoce explícitamente
los intercambios. El EAN selecciona un análisis de
• Complicaciones posoperatorias, especialmente infec-
costo-beneficio, como su método primario para valorar
ciones nosocomiales,
las intervenciones del apoyo nutricional en pacientes de
• Cambios de los marcadores del estado de las pro-
teínas, y cirugía general. Este estudio farmacoeconómico com-
• Consumo de cantidades de nutrimentos compati- para NP versus NE versus ningún tratamiento, en cuan-
bles con el gasto energético calculado. to a los incrementos de los costos para lograr la misma
mejoría establecida del estado de nutrición (p. ej., dóla-
El interés en la satisfacción ha sido estimulado en res/incremento de unidades de prealbúmina). Ejemplo
años recientes por agencias de acreditación, como la de los costos directos pueden ser aquellos por consultas
Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organiza- al EAN, formulaciones de nutrimentos parenterales/ali-
tions y la NCQA. Muchos proveedores de cuidados de la mentación, pruebas de laboratorio, dispositivos espe-
salud utilizan ahora los niveles de satisfacción del pacien- ciales, y hospitalización.
te como medidas de los resultados de los cuidados pro- En conclusión, los elementos de este ejercicio
porcionados. Como resultado de este ejercicio, el EAN subrayan la interrelación entre los procesos y los resul-
reconoce la importancia de esta medición para evaluar tados de los cuidados nutricionales. Nada puede hacer-
la calidad de los cuidados nutricionales. El equipo deci- se respecto a los resultados, a menos que se mejore el
de cuantificar regularmente la satisfacción del paciente. sistema o el proceso que los está produciendo. La inca-
Las áreas comunes de medición que utilizan los instru- pacidad para relacionar los procesos críticos con las
mentos de la satisfacción del paciente incluyen: mediciones de los resultados ha limitado el éxito de
muchas iniciativas de mejoramiento de la calidad. Este
• habilidades de comunicación de los miembros del caso muestra la importancia de seleccionar las medicio-
equipo, nes de los resultados que tengan relación con aspectos
• cuidados interpersonales (actitud amistosa de los críticos de la atención nutricional y con metas de mejo-
miembros del equipo), ramiento del proceso.

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 791


Inicio del Capítulo SALIR Tabla de Contenido

REFERENCIAS
1. Epstein AM. The outcomes movement—Will it get us 12. Blaiss MS. Why outcomes? Ann Allergy Asthma Immunol.
where we want to go? New Engl J Med. 1990;323:266–270. 1995;74:359–360.
2. Shortell SM, Bennett CL, Byck GR. Assessing the impact 13. Dubois RW, Rogers WH, Moxley JH, et al. Hospital inpa-
of continuous quality improvement on clinical practice: tient mortality. Is it a predictor of quality? New Engl J
What it will take to accelerate progress. Milbank Quar- Med. 1987;317:1674–1680.
terly. 1998;76:593–624. 14. Greenfield S, Aronow HU, Elashoff RM, et al. Flaws in
3. August DA. Outcomes research, nutrition support, and mortality data. The hazards of ignoring comorbid disease.
nutrition care practice. Top Clin Nutr. 1995:10:1–16. J Am Med Assoc. 1988;260:2253–2255.
4. Institute of Medicine. Medicare: A Strategy for Quality 15. Green J, Wintfeld N, Sharkey P, et al. The importance of
Assurance. Vol. I. Lohr KN (ed.). Washington, DC: Natio- severity of illness in assessing hospital mortality. J Am Med
nal Academy Press; 1990. Assoc. 1990;263:241–246.
5. Wennberg J, Gittelsohn A. Small area variations in health 16. Park RE, Brook RH, Kosecoff J, et al. Explaining varia-
care delivery. Science. 1973;182:1102–1108. tions in hospital death rates. Randomness, severity of ill-
6. Wennberg JE, Freeman JL, Culp WJ. Are hospital servi- ness, quality of care. JAMA. 1990;264:484–490.
ces rationed in New Haven or over-utilised in Boston? 17. Green J, Passman LJ, Wintfeld N. Analyzing hospital
Lancet. 1987;1:1185–1189. mortality. The consequences of diversity in patient mix.
7. Grieshaber LD. Quality: Sports medicine. In: The Health- JAMA. 1991;265:1849–1853.
care Practitioner’s Handbook of Management. Boca Raton, 18. Blumberg MS. Risk adjusting health care outcomes: A
FL: St. Lucie Press; 1997:271–275. methodologic review. Med Care Rev. 1986;43:351–393.
8. August DA. Outcomes research in nutrition support: Back- 19. Moses LE. Measuring effects without randomized trials?
ground, methods, and practical applications. In: Ireton- Options, problems, challenges. Medical Care. 1995;33:AS8–AS14.
Jones CS, Gottschlich M, Bell S (eds). A Practical Handbook 20. Wolfe BM, Mathiesen KA. Clinical practice guidelines in
of Nutrition Research in Clinical Practice. Gaithersburg, MD: nutrition support: Can they be based upon randomized
Aspen Publishers, Inc.; 1998:129–156. clinical trials? J Parenter Enteral Nutr. 1997;21:1–6.
9. A.S.P.E.N. Board of Directors. Definition of terms used 21. August DA, Thorn D, Fisher RL, Welchek C. Home paren-
in A.S.P.E.N. guidelines and standards. Nutr Clin Pract. teral nutrition for patients with inoperable malignant bowel
1995;10:3–10. obstruction. J Parenter Enteral Nutr. 1991;15:323–327.
10. Tanenbaum SJ. What physicians know. New Engl J Med. 22. A.S.P.E.N. Board of Directors. Guidelines for the use of
1993;329:1268–1270. parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric
11. August DA. Creation of a specialized nutrition support patients. J Parenter Enteral Nutr. 1993;17:1SA–52SA.
outcomes research consortium: If not now, when? J Paren- 23. Galvin M, Bell SJ, Blackburn GL. Index of efficiency: Per-
ter Enteral Nutr. 1996;20:394–400. cent utilization of personnel. Nutr Clin Pract. 1988;3:74–77.

792 CAPÍTULO 37: INVESTIGACIÓN SOBRE EVOLUCIÓN DEL PACIENTE


SALIR Tabla de Contenido

ÍNDICE

Absorción. Ver Enfermedades Ácido complicaciones metabólicas


gastrointestinales (GI); Absorción/ acético, 36 de la alimentación enteral, 197
digestión de nutrimentos araquídico, 36 embarazo, 304
Absorción de levodopa, 435 araquidónico, 7, 36, 467 fuga de linfa, 484
Absorción/digestión de nutrimentos. ascórbico. Ver Vitamina C metabolismo de lípidos, 7
Ver también Malabsorción/mala behénico, 36 Ácido linolénico
digestión butírico, 36 cómo ácido graso de cadena larga, 36
carbohidratos, 3-6 cáprico, 36 embarazo, 304
lípidos, 2-3, 5-6 caprílico, 36 metabolismo de lípidos, 7
Ácido pantoténico
proteínas, 3, 6 caproico, 36
función/deficiencia de, 93-4
Abuso/ingestión de etanol, 71, 190 cervónico, 36
lesiones traumáticas, 452
Acceso vascular clupanodónico, 36
requerimientos geriátricos, 379
acceso venoso central docosahexanoico (ADH), 36, 326
Ácidos grasos. Ver también Lípidos
catéteres implantados, 232-3 docosapentaenoico, 36 ácido pantoténico y síntesis de, 93
catéteres percutáneos eicosapentaenoico (AEP), 36, 500-1 biotina y síntesis de, 93
no tunelizados, 229-31 elaídico, 36 cadena larga, 7
selección del dispositivo, 232-3 erúcico, 36 cadena media, 6
tecnología/características láurico, 36 cianocobalamina y degradación de, 92
del catéter, 233-4 lignocérico, 36 como combustible para energía, 36-8
versus periférico, 228-9 mirístico complicaciones del tratamiento a
acceso venoso periférico, 227-30 nervónico, 36 largo plazo, 735
complicaciones relacionadas oleico, 36 complicaciones metabólicas
con el dispositivo palmioleico, 36 de la alimentación enteral, 197
infecciones, 235-7, 240-2 palmítico, 36 deficiencia de ácidos grasos esenciales
oclusión, 237-9, 242-3 palmitoleico, 36 (DAGE) en neonatos, 330-1
cuidados del sitio, 226 propiónico, 36 digestión de carbohidratos, 35-6
dispositivos para administrar la pteroilglutámico. Ver Ácido fólico dinucleótido de adenina fosfato
infusión, 239 retinoico (isotretinoina), 305 nicotinamida (NADPH), 22-3
inserción del catéter, 235 seárico, 36 durante el embarazo, 304
principios/anatomía, 227-8 timnodónico, 36 fuga de linfa, 484
terapia de nutrición en casa, 714-5 valérico, 36 lesiones traumáticas, 451
metabolismo adiposo durante el
Accidente cerebrovascular, 133-4, 433-4, Ácido fólico
estado de ayuno, 24
439-41 consumo diario, 255
metabolismo del músculo durante
hemorrágico, 433-4 embarazo, 302
el estado de ayuno, 24-5
isquémico, 433-4 enfermedad de Crohn (EC), 517-8
nutrición enteral (NE),
Aceites para consumo humano, 37 función/requerimientos, 93-4 para la, 149, 151
Acetil CoA insuficiencia renal, 583, 588 omega-3. Ver Ácidos grasos
acetoacetil CoA, 7-8 vitamina B12, 92 oxidación de, 7
biotina, 93 Ácido gamma-linolénico (GLA) síndrome de recuperación
enzimas, 7 nutrición enteral (NE), 151 nutricional, 199
inanición, 19 síndrome de dificultad respiratoria triglicéridos de cadena larga
piruvato, 9-10 del adulto (SDRA), 500-1 (TCL), 2, 5
vías energéticas, 32-3 Ácido linoleico valoración de la nutrición
Acetilcolina, 94 cómo ácido graso de cadena larga, 36 en niños, 359

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 793


SALIR Tabla de Contenido
Acidosis metabólica Alteraciones neurológicas esenciales/no esenciales/
hiperclorémica, 215, 217 anatomía/fisiología del sistema condicionalmente esenciales, 33-4
hipoclorémica, 215, 217 nervioso central (SNC), 423-6 formulación de la nutrición
Aconitasa, 8 disfagia, 434 parenteral (NP), 213
Activador tisular del plasminógeno efectos de la tasa metabólica de, 429 fórmulas enterales hepáticas, 150
(TPA), 227 efectos gastrointestinales (GI) de, 429 fuente de glucosa durante el ayuno, 32
Actividad de la lipasa gástrica, 2-3 enfermedad de Parkinson (EP), 435-6 hormona del crecimiento (GH), 291-2
Adenocarcinoma esofágico, 653-5 excreción de nitrógeno, 429 ingestión excesiva de, 7
Administración de medicamentos factores de riesgo de aspiración, 454 insuficiencia renal, 578
concurrente con la nutrición enteral accidente cerebrovascular, 433-4, lesiones traumáticas, 449, 459
(NE), 289-90 439-41 metabolismo del músculo durante
concurrente con la nutrición hipoalbuminemia, 429-30 el estado de ayuno, 25
parenteral (NP), 290-1 implicaciones sobre la nutrición, 434-5 metabolismo neonatal, 329
metabolismo de las proteínas lesiones de la médula espinal neurotransmisores, 9
neonatales, 329 (LME), 431-3 nutrición parenteral (NP), 253-6
Agencias reguladoras. Ver Joint nutrición enteral en casa (NEC), 704 procesos catabólicos, 33-4
Commission on Accreditation of tipos de traumatismos craneanos, reacción de aminotransferasa, 9
Healthcare Organizations (JCAHO); 426-9 requerimientos geriátricos, 374
American Society for Parenteral and traumatismos craneanos, septicemia, 468-9
Enteral Nutrition (ASPEN) metas de la nutrición, 422-3 Aminoácidos de cadena ramificada
Agency for Healthcare Policy and Research valoración de la nutrición, 430 (AACR)
(AHCPR), 759 Aluminio (Al), 98 cicatrización posquemaduras, 392, 394
Agua. Ver también Electrólitos; Líquidos esencialidad del, 86 cirrosis, 542, 544
alcohol, 563 insuficiencia renal, 588 complicaciones de la nutrición
déficit de agua libre, 54-5 nutrición parenteral (NP) parenteral (NP), 273
desequilibrio osmolar, 62-3 pediátrica, 357-8 enfermedad pulmonar obstructiva
digestión de lípidos, 2 American College of Chest Physicians and crónica (EPOC), 498
excreción de urea, 35 Society of Critical Care Medicine función, 9
ganancias/pérdidas diarias, 55 Consensus Conference, 466-467 hepatitis fulminante, 538-40
regulación del sodio, 59 American Society of Clinical Nutrition, 333 hepatopatías, 546-7
requerimientos diarios, 56 American Society for Parenteral and metabolismo de las proteínas
técnica de doble marcado del agua, 41-2 Enteral Nutrition (ASPEN) del músculo, 23, 34
Alanina algoritmos clínicos (mapas nutrición enteral (NE), 150
aminoácido no esencial, 34 de cuidados), 768 nutrición parenteral (NP), 255-6
aminotransferasa, 10 competencia del clínico, 765 Aminotrasferasa aspártica (AST)
ciclo de la alanina, 9 guías clínicas, 766-7 hepatitis, 539
hepatitis, 539 guías de nutrición parenteral (NP) pruebas de función hepática, 271
metabolismo de las proteínas neonatal, 331-2 terapia de nutrición en casa, 741
del músculo, 2 para el cáncer, 651-2 Análisis de impedancia bioeléctrica
piruvato, 10 para HIV/SIDA, 627-8 (AIB), 108
Albúmina. Ver también Proteínas
insuficiencia respiratoria, 499 Análisis de orina durante, 310-1
cirrosis, 538-9
síndrome de dificultad respiratoria Análisis/pruebas
fuga de linfa, 483
del adulto (SDRA), 501 alteración de la función pulmonar
gastroenteropatías perdedoras
terapia nutricional en casa, 703, en la enfermedad pulmonar
de proteínas, 526
hiperemesis gravídica, 312 705, 732 obstructiva crónica (EPOC), 496
indicador pronóstico, 121-2, 308-9 Amilosa, 3-4 análisis de impedancia bioeléctrica
terapia de nutrición en casa, 741 Aminoácidos. Ver también Aminoácidos (AIB), 108
valoración de la nutrición de cadena ramificada (AACR); bosquejo de muestra para, 124-31
de los ancianos, 380 Proteínas; aminoácidos específicos cirrosis, 542-3
valoración de la nutrición ácido fólico y metabolismo de, 93 clasificación de la herida, 395
en los niños, 351 aminoácidos de cadena ramificada composición corporal, 120-1
Alfa-cetoglutarato, 7-8 (AACR), 9, 23, 34 control de calidad de la nutrición
Alfa-tocoferol. Ver Vitamina E cicatrización posquemaduras, 392 parenteral (NP), 258
(alfa-tocoferol) cirrosis, 542 criterios de Ranson en la pancreatitis
Algoritmos de cuidados, 767-8 descarboxilación, 7-9, 96 aguda, 559
Alimentación enteral mínima (AEM), efecto de la lesión sobre cuenta total de linfocitos (CTL)
neonatal, 324-5, 334 el metabolismo (caso), 28 en la desnutrición, 108

794 ÍNDICE
SALIR Tabla de Contenido
cuestionario CAGE para el uso Apnea, 681-2 enfermedad pulmonar obstructiva
del alcohol, 379-80 sueño, 681 crónica (EPOC), 492
dificultad en pacientes obesos, 682 obstructiva del sueño (AOS), 681-2 detección nutricional, 111-2
durante el embarazo, 308-11 Apoyo de la nutrición. Ver Nutrición esprúe celiaco, 524
escrutinio de la nutrición enteral (NE) esteatosis, 546
geriátrica, 378-9 Apoyo nutricional en casa y espacios pediátrica, 306, 311
evaluación de productos alternativos quemaduras, 401
enterales, 153-5 calidad de vida, 747-8 valoración de la nutrición en los
forma para el escrutinio complicaciones de la terapia a niños, 348
de la nutrición, 110-5 largo plazo, 734-40 VIH, 634-6
funciones inmunitarias, 123 consideraciones de reembolso VIH/SIDA, 620, 623, 627
hipoglucemia neonatal, 326 Medicaid/Medicare, 707-9 Ayuno. Ver Inanición
índice de masa corporal (IMC), organizaciones de cuidados Azatioprina, 604
119-20, 684 por convenio, 707 Azoemia, 215
Índice pronóstico de nutrición seguros, 707 Azúcares. Ver azúcares específicos,
(INP), 131 dispositivos de p. ej., Fructosa
Índice pronóstico inflamatorio acceso/prescripciones, 714-5
y nutricional (IPIN), 131 establecimiento/inicio del plan
insuficiencia renal, 581-2 de cuidados, 714-6 Bacterias resistentes, 236
mediciones urinarias, 121 importancia del apoyo Balance nitrogenado, 35, 445-6
nutrición parenteral (NP), 220-1 familiar, 702, 704-5 Beriberi, 90
obesidad, 679 inicio, 741, 747 Betaína, 94
pancreatitis crónica, 563-4 número de pacientes con nutrición Bilirrubina, 741
peso, 118-9 enteral en casa (NEC), 703 Biotina
proteínas séricas, 121-2 número de pacientes con nutrición complicaciones del tratamiento
sistema de Balthazar con tomografía parenteral en casa (NPC), 703 de largo plazo, 738
computadorizada (TC), 559 Pediatría, 716-7 función/requerimiento, 93-4
talla, 117-8 plan de cuidados nutricionales, insuficiencia renal, 588
técnicas de exploración física, 123 740-6, 784-7 lesiones traumáticas, 452
valoración de la nutrición proceso de referencia para, 704-7 productos multivitamínicos, 255
en los niños, 348-51 selección de pacientes, 703-4 Bocio, 97
valoración del estado vigilancia Bomba de alimentación enteral
de la nutrición, 109, 115-6 clínica, 733 Two220, 180-1
Valoración Subjetiva Global glucosa/electrólitos séricos, 732 Bomba Kangaroo®, 180-1
(SGA), 131-2, 645 valoración de la nutrición, 733 Bombas Enterales COMPAT®, 180-1
valoraciones neonatales, 335-7 Arginina Bombas Flexiflo®, 180-1
vías de apoyo de la nutrición, 143-4 aminoácido condicionalmente Boro (B), 86, 98-9
Anemia esencial, 34 Bromo (Br), 98
deficiencia de hierro, 351 cicatrización posquemadura, 392 Bronquitis crónica, 494-5. Ver también
enfermedad celiaca, 524 cistinuria, 13 Enfermedad pulmonar obstructiva
enfermedad inflamatoria intestinal nutrición enteral (NE), 149, 151 crónica (EPOC)
(EII), 519 Arsénico (As), 86, 98-9 Cadmio (Cd), 98
síndrome posgastrectomía, 523-4 Ascitis quilosa, 482-3, 483-5 CAGE, cuestionario sobre el consumo
Anorexia nervosa (AN) Asilos. Ver Instalaciones de cuidados de alcohol, 379-80
Asparagina, 34
hepatitis alcohólica, 540 Calciferol. Ver Vitamina D (calciferol)
Aspergillus spp., 472
estudio de un caso, 203-6 Calcio (Ca). Ver también Osteoporosis
Aspiración, 194-5, 454
síndrome de recuperación alimentación neonatal, 331-2
Aumento/pérdida de peso. Ver también
nutricional, 199 cicatrización de las heridas, 393
Crecimiento; Obesidad
Aparato respiratorio. Ver también cáncer, 645 complicaciones de la nutrición
Fibrosis quística (FQ) cirrosis, 538-9 parenteral (NP), 277
anatomía/fisiología, 493-4 consumo excesivo de carbohidratos, 35 electrólito, 58
enfermedad pulmonar obstructiva consumo excesivo de grasa, 37-8 enfermedad inflamatoria
crónica (EPOC), 61-2, 384-5, determinación, 118-20 intestinal (EII), 519
495-7, 499 diabetes mellitus (DM), 666 funciones/fuentes/requerimientos/
síndrome de dificultad respiratoria enfermedad degenerativa, 434-5 regulaciones, 68-9
del adulto (SDRA), 492, 499-501 enfermedad inflamatoria intestinal hepatopatía colestásica, 545-6
trasplante pulmonar, 508 (EII), 519 crónica, 547

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 795


SALIR Tabla de Contenido
hipercalcemia, 69-70 método metabólico cerebral durante el estado
hipertensión inducida de Mifflin-St. Jeor, 43 posprandial, 23-4
por el embarazo, 302 método metabólico de Owen, 42-43 cerebral durante el estado
hipocalcemia, 69 Cáncer de ayuno, 25
insuficiencia renal, 582-3 alimentación enteral, 175 dextrosa, 272-3
lesiones de la médula espinal ascitis quilosa, 482-3 estado posprandial, 22-3
(LME), 432-3 calidad de vida, 646 macronutrimentos de, 21
lesiones traumáticas, 451, 452 colon, 3 músculo durante el estado
níquel, 99 consideraciones farmacológicas, 651 de ayuno, 25
nutrición parenteral (NP) cromo, 97 nutrimentos, 19
pediátrica, 357-8 disminución del consumo nutrición enteral (NE), 148
pancreatitis crónica, 570 de alimentos, 645-6 obesidad, 683
requerimientos geriátricos, 379 esprúe celiaco, 525 pancreatitis crónica, 554-5, 563, 565
síndrome de intestino corto (SIC), 522 estado de la nutrición, 647-8 quemaduras, 399-400
síndrome de recuperación etiología/signos/síntomas clínicos, 645 requerimientos energéticos
nutricional, 79-80 factores médicos/quirúrgicos geriátricos, 377-8
trasplante de órganos, 603, 604, 607 que afectan la nutrición, 648-51 septicemia, 468, 470
vitamina D, 89 incidencia/prevalencia, 633 síndrome de dificultad respiratoria
Cálculos vesiculares, 681, 685, 693-4 indicaciones de la nutrición enteral del adulto (SDRA), 24
Calibre French (de los catéteres), 234 (NE), 355 síndrome de recuperación
Calidad. Ver también Mejoramiento del manejo del dolor, 646 nutricional, 199
desempeño nutrición enteral en la casa Carboxilasa de fosfoenilpiruvato.
indicadores, 761-2 (NEC), 704 Ver Transferasas
mejoría, 758-9 obesidad, 680 Cardiopatía congénita, 355
Calorías opciones de apoyo Carnitina
alteraciones neurológicas, 430 de la nutrición, 651-2 complicaciones del tratamiento
cicatrización de las heridas, 396 pancreatitis crónica, 6 a largo plazo, 739
diabetes mellitus (DM), 666, 667 quimioterapia, 648-9 función/requerimientos, 256, 274,
dietas y obesidad, 684-5 rabdomiosarcoma pediátrico, 366-8 333-4
durante el embarazo, 303 terapia de nutrición en la casa, 703-4 insuficiencia renal, 583, 589
efectos metabólicos/nutricionales valores elevados de glucosa Carta de Lund y Browder, 397
del VIH/SIDA, 625-6 sanguínea, 109 Casos clínicos. Ver Presentación de
enfermedad pulmonar obstructiva VIH/SIDA, 623 casos
crónica (EPOC), 497-8 Candida, 236, 252, 262, 668 Catecolaminas. Ver también Epinefrina
estimación del consumo de, 143, 145 Caquexia cardiaca, 28 fisiopatología de las quemaduras, 397
fase postrasplante, 602 Carbohidratos función de, 22
hepatitis crónica, 545 absorción, 6 pancreatitis aguda, 560
insuficiencia renal crónica (IRC), 594 almacenamiento/excreción de, 101 Catéteres. Ver también Acceso vascular
lesiones traumáticas, 446 cáncer, 648 complicaciones relacionadas
metas, 32 cantidad en la dieta estadounidense, con el dispositivo, 235-9
pancreatitis aguda, 562 2, 6, 9 implantados, 232
pancreatitis crónica, 564 cicatrización de las heridas, 396
inserción de, 235
cirrosis, 542
propofol, 428 nutrición parenteral (NP), 226
concentraciones de insulina, 18
quemaduras, 407-8 percutáneos no tunelizados, 229-30
criterio de fórmula enteral, 152
requerimientos de los niños, 348, 365 selección/evaluación/mantenimiento,
digestión, 3-5
síndrome de dificultad respiratoria 243-6
durante el embarazo, 303-4
del adulto (SDRA), 501 energía, 35-6 tecnología/características, 233-4
valor del tejido sintetizado, 39 nutrición parenteral, 253 tunelizados, 231-2, 234
Calorimetría enfermedad pulmonar obstructiva Groshong, 234
actividad física, 685-6 crónica (EPOC), 498 Centers for Disease Control and
cambio en el comportamiento, 686 hiperglucemia, 197 Prevention (CDC), 235-6
costo, 39 hormona del crecimiento (GH), 291 Center for Quality Management and
dieta, 684-5 insuficiencia renal, 584 Improvement, 759
directa, 40 lesiones traumáticas, 451 Center of Outcomes and Effectiveness
indirecta, 40-42 metabolismo, 9 Research, 759
método metabólico adiposo durante el estado de Cerebelo, 426
de Harris-Benedict, 41 ayuno, 21 Cerebro, 424

796 ÍNDICE
SALIR Tabla de Contenido
Cerebro/médula espinal. Ver también Citrulina, 9 hipersecreción/hiperacidez
Alteraciones neurológicas Clínicas de consulta externa. Ver gástrica, 272
anatomía/fisiología, 424-7 Apoyo nutricional en casa y espacios mezclas, 291
irrigación sanguínea, 425 alternativos minerales, 277-8
nutrición pediátrica, 358
lesiones de la médula espinal Clintec®, 180-1 oligoelementos, 278
(LNE), 431-3 Cloro, 451-2 relacionada con
metabolismo durante el estado Clostridium difficile, 202, 669 macronutrimentos, 272-4
posprandial, 23-4 Coagulopatía intravascular diseminada relacionada con
Certificado de Necesidad Médica (CID), 468 micronutrimentos, 274-7
(CNM), 708-13 Cobalamina. Ver Vitamina B12 vitaminas, 278
Compuestos aldehidos, 3
Ceruloplasmina, 96 Cobre (Cu)
Compuestos cetónicos
Cetonemia, 304 alimentación neonatal, 332-3 carbohidratos, 3
Cetonuria, 304, 312 alimentación parenteral (NP) cetoacidosis, 665
Choque (séptico), 465-6 pediátrica, 358 cetonemia/cetonuria, 304
Cianocobalamina. Ver Vitamina B12 cicatrización de las heridas, 393 conversión de ácidos grasos en, 37
(cianocobalamina) complicaciones del tratamiento metabolismo de los lípidos, 7, 18
Cicatrización de las heridas. a largo plazo, 278, 736 metabolismo durante la inanición, 24
Consecuencias psicosociales
Ver también Quemaduras durante el embarazo, 305
de la obesidad, 680
ácidos grasos esenciales, 7 función/requerimientos, 95-6, 98 Consumo de hongos, deficiencia
clasificación de acuerdo con el daño lesiones traumáticas, 452 de trialasa, 11-2
del tegumento, 396 tioneínas, 96 Consumo/abuso de alcohol. Ver también
factores que afectan, 396 trasplante de órganos, 607 Cirrosis; Pancreatitis
fases de la reparación normal, 395-6 Cochrane Collaboration Controlled Clini- aumento de peso materno, 306
nutrición enteral (NE) versus cal Trials Registry, 759 biotina, 93
complicaciones metabólicas
nutrición parenteral (NP), 396 Cochrane Collaboration, 759 de la alimentación enteral, 197
Ciclo de Krebs, 7-9, 32 Cociente respiratorio (CR), 41 esteatosis, 546
Ciclo del ácido tricarboxílico. Ver Colecalciferol. Ver Vitamina D hepatitis alcohólica aguda, 538, 540
Ciclo de Krebs Colecistocinina (CCK), 3 manejo de los líquidos, 79
Ciclosporina, 601-2, 604 Colelitiasis, 271, 740 nutrición geriátrica, 380-1
Cinasas, 96 Colesterol pancreatitis aguda, 558
pancreatitis crónica, 6, 563
Ciprofloxacina, 288 ácidos grasos esenciales, 7
trasplante de órganos, 607
Cirrosis. Ver también Hepatopatías digestión de lípidos, 2 Convulsiones (pediatría), 364
esteatosis, 546 detección nutricional, 113 Corflo®, 180-1
hiponatremia, 63 insuficiencia renal, 582 Corpak® Medsystems, 180-1
niveles elevados de arsénico (Ar), 99 valoración de la nutrición Corticosteroides
terapia de nutrición, 543-5 en geriatría, 380 cáncer, 650
valoración de la nutrición, 538-9, zinc, 95-6 efectos
secundarios/intervenciones, 604
542-3 Colina fibrosis quística (FQ), 504
Cirugía de derivación gástrica (CDG). esteatosis, 546 trasplante de órganos, 602
Ver también Obesidad función/requerimientos, 94 Cortisol, 22, 560
criterios, 678 reacciones de intercambio Creatinina
discusión general, 688-9 de metilos, 86 insuficiencia renal, 582
presentación de casos, 693, 694 requerimientos geriátricos, 379 aguda (IRA), 578
crónica (IRC), 580
Cisteína/cistinuria, 6, 13 Colitis ulcerosa (CU), 519
terapia de nutrición en casa,
metabolismo neonatal de proteínas/ Committee on Clinical Practice Issues, 333 733-4, 741
aminoácidos, 329 Complejo Mycobacterium Crecimiento
Cistinuria, 6, 13 avium-intracellulare, 623 enfermedad inflamatoria intestinal
Citocinas Complicaciones de la terapia de nutrición (EII), 519-20
cáncer, 648 parenteral gasto energético, 39
cirrosis, 542 atrofia gastrointestinal (GI), 271-2 gastos energéticos pediátricos del, 354
diabetes mellitus (DM), 665 colelitiasis, 271 acidemia propiónica
efectos metabólicos/nutricionales colestasis, 271 pediátrica, 368
del VIH/SIDA, 625-6 embarazo, 308 detención de crecimiento
hepatitis alcohólica, 540 enfermedad metabólica y desarrollo, 361-5
insuficiencia renal crónica (IRC), 579 del hueso, 278-9 valoración de la nutrición
septicemia, 466-7 estasis vesicular, 271 en los niños, 348-50, 359
Citrato, 8 esteatosis, 271 Cretinismo, 97

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 797


SALIR Tabla de Contenido
Criterios de Ranson de la pancreatitis iniciativa de detección insuficiencia renal crónica (IRC), 579
aguda, 559 nutricional, 110 manejo de líquidos, 77-9
Cromo (Cr) marasmo, 108-9 nutrición enteral (NE), caso, 160-1
alimentación neonatal, 333 niños con alteraciones nutrición parenteral (NP), 217
complicaciones de la nutrición neurológicas, 360 obesidad, 679-80
parenteral (NP), 278 nutrición enteral (NE), 143 pancreatitis aguda, 561
durante el embarazo, 305 nutrición parenteral (NP), 217 pancreatitis crónica, 563, 570
función/requerimientos, 95, 97-8 pacientes geriátricos, 384-6 pequeño al nacer, 326
lesiones traumáticas, 452 septicemia, 471 trasplante de órganos, 603, 604
nutrición parenteral (NP) terapia de nutrición en casa, 703 valores elevados de glucosa, 109
pediátrica, 358 trasplante de órganos, 602-3 Diálisis. Ver Pérdidas/falla renal
Cuenta total de linfocitos (CTL) VIH/SIDA, 627 Diarrea como complicación
desnutrición, 108 Desyodinasa de yodotironina, 96 acidosis metabólica, 204
valoración de la función inmune, 123 Determinación de la composición cáncer, 650
Cuidados en el hospicio. Ver corporal, 120-1 esprúe celiaco, 524
Apoyo nutricional en casa Determinación de la edad ósea, 348, 351 sepsis, 414
y espacios alternativos Determinación del índice de masa síndrome de intestino corto
corporal (IMC). Ver también (SIC), 522-3
Obesidad; aumento/pérdida de peso tipos/tratamientos, 192-4, 202
Descarboxilasa, 96 criterios de cirugía de derivación trasplante de órganos, 604, 606
VIH/SIDA, 620, 626, 630, 634-6
Deficiencia congénita gástrica (CDG), 678
Dietary Reference Intake (DRI), 86-8
de enterocinasa, 3, 11, 13 escrutinio de la salud
Dietas muy baja en calorías
Deficiencia de sacarasa-isomaltasa, 5 nutricional, 111-3
(DMBC), 684-5
Deficiencia de trialasa, 11-2 herencia, 682
Dietas sin gluten, 524-5
Deficiencias. Ver Síndromes genéticos; medida antropométrica, 119-20
Dietilpropión, 687
nutrimentos específicos obesidad, 678
Digestión. Ver Absorción/digestión
Deficiencias de nutrimentos. prevalencia/clasificación
de nutrimentos
Ver Desnutrición de la obesidad, 678-9
Dinucleótido
Déficit de agua libre, 54-5 valoración de la nutrición
adenina flavina (FAD), 91
Depresión, 704, 747-8 en niños, 348
adenosina nicotinamida (NAD), 91
Derivaciones intestinales, 688. Ver también Determinaciones de la función fosfato de adenina nicotinamida
Cirugía de derivación gástrica (DVG); inmunitaria, 123 (NADPH), 91
Obesidad Determinaciones de proteínas séricas. fosfato de adenosina nicotinamida
Deshidratación hipertónica, 196 Ver también Electrólitos (NADP), 91
Deshidrogenasa de isocitrato, 8 durante el embarazo, 308-11 Disacáridos
de succinato, 8 hepatitis aguda no alcohólica, 540-1 absorción de carbohidratos, 4-5
Desnutrición pancreatitis aguda, 448-9 deficiencias, 525-6
análisis de impedancia eléctrica quemaduras, 392, 394 energía, 35
(AIE), 108 terapia y vigilancia de la nutrición Disfagia, 422, 434
características de los niños en casa, 733-4 Dismutasas de superóxido (DSO), 96
en riesgo, 351 trasplante de órganos, 606 Dispositivos para acceso venoso central
cirrosis, 541 Determinaciones urinarias, 121 (DAVC). Ver Acceso vascular
cuenta de linfocitos totales (CLT), 108 Dexpantenol, 255 Dispositivos de infusión.
deficiencia de tiamina (B1), 197 Diabetes mellitus (DM) Ver Acceso vascular
enfermedad de Crohn (EC), 496-7 abscesos abdominales, 473-4 Dosis de los medicamentos, 289-91
enfermedad inflamatoria intestinal clasificación, 664-5
(EII), 519 esteatosis, 546
enfermedad pulmonar obstructiva fibrosis quística (FQ), 507-8 Eclampsia, 304
crónica (EPOC), 496-7 fisiopatología, 665 Ecuación
escrutinio, 109-15 fórmulas enterales, 151 de Fick, 41
estudio de un caso, guías de insulina para, 670 de Weir, 44
valoración/escrutinio, 134-6 hiperglucemia/hipoglucemia, 663-5 Ecuaciones
evaluación de los datos del peso hormona del crecimiento (GH)/ para cálculo metabólico,
corporal, 119 esteroides anabólicos en Harris-Benedict, 41, 449-50,
guías de nutrición parenteral pacientes quemados, 296 470, 561
(NP), 213-5 infusión IV continua Mifflin-St. Jeor, 43
indicaciones en niños, 348 de insulina, 671-2 Owen, 42-3

798 ÍNDICE
SALIR Tabla de Contenido
de energía Encuestas de nutrición inanición, 27-8
Ireton-Jones (EEIJ), 43-4, 449-50, NHANES I/II, 118-9 manejo de líquidos, 77-9
501 Energía. Ver también Tasa metabólica nutrición neonatal, 341
Educación del paciente y del cuidador, alteración neurológica, 430, 432 nutrición parenteral (NP), 217
709-10, 723-4, 760, 765-6 cáncer, 647-8 obesidad, 680
Efectos de la contaminación, 97 carbohidratos como combustible, 35-6 Enfermedad de atrofia muscular
Efedra, 687 cicatrización de las heridas, 396 esteroides anabólicos, 292
Efedrina, 687 dieta muy baja en calorías (DMBC), oxandrolona, 288
Eicosanoides, 7 684-5, 692 síndrome de inmunodeficiencia
Elastasa, 3 enfermedad de Crohn (EC), 517-8 adquirida (SIDA), 297
Electrólitos. Ver también Líquidos enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad de Crohn (EC)
anorexia nervosa (AN), 203-5 (EII), 520 caso de nutrición parenteral
cáncer, 650 enfermedad pulmonar obstructiva (NP), 218-9, 262, 280-2
complicaciones de la alimentación crónica (EPOC), 492, 497-8 complicaciones gastrointestinales
por sonda, 195-8 fibrosis quística (FQ), 505 (GI), 108, 362-3
fisiopatología de las quemaduras, 397 gasto/requerimientos neonatales, 329 deficiencia de lactasa, 5
fístulas enterocutáneas, 521 grasas como combustible, 36-8 deficiencias de nutrimentos, 517-8
fuga de linfa, 484 insuficiencia renal, 585 European Cooperative Crohn's Disease
función renal, 577-8 lesiones traumáticas, 448-50, 458, 459 Study Group, 527-8
insuficiencia renal, 582-3, 586-7 obesidad, 683-4, 689-90 nutrición enteral en casa (NEC), 704
lesiones traumáticas, 451-2 orlistat como inhibidor nutrición parenteral en casa
movimiento transcompartimental de la absorción de grasa, 678 (NPC), 703
de líquidos, 57-8 pancreatitis aguda, 567 Enfermedad pulmonar obstructiva
nutrición neonatal, 326-9 proteínas como combustible, 33-5 crónica (EPOC), 384-5
nutrición parenteral (NP), 217, 254 quemaduras, 397-9 alteración de la función pulmonar, 496
pediátrica, 357, 365 requerimientos geriátricos, 373-4 definición/clasificación, 494-5
quemaduras, 414 pediátricos, 353-4, 365, 367 desnutrición, 496-7
síndrome de intestino corto (SIC), requerimientos/gasto, 38-44 nutrición enteral (NE), 161-2, 499
522-3 septicemia, 465-6, 470 nutrición parenteral (NP), 499
síndrome de recuperación total versus no proteica, 44 tratamiento, 495-6
nutricional, 199 utilización de sustratos después Enfermedades gastrointestinales (GI).
terapia de nutrición en casa, 195-8 de la alimentación, 38 Ver también Cáncer
vigilancia, 733-4 vías de uso, 32-3 atrofia gastrointestinal (GI), 271-2
VIH/SIDA, 620 VIH/SIDA, 626-7 colitis ulcerosa (CU), 519
Embarazo. Ver también Nutrición neonatal Enfermedad enfermedad inflamatoria intestinal
alimentación enteral, 306-7 Alzheimer, 403-5 (EII), 518-21
alimentación transicional celiaca. Ver Esprúe celiaco. Ver también fístulas enterocutáneas, 520-1
de la nutrición parenteral (NP) Enfermedad de Crohn (EC) gastroenteritis, 6
a la nutrición enteral (NE) inflamatoria intestinal (EII), 355, 703, insuficiencia renal, 578
durante, 311 737. Ver también Enfermedades nutrición enteral en casa (NEC), 703
análisis sérico durante, 308-10 gastrointestinales (GI) nutrición parenteral en casa
aumento de peso materno/fetal injerto contra huésped (EICH), (NPC), 703
durante, 311 650-1, 703 obesidad, 680
calorías durante, 303 Keshan, 97 síndrome de intestino corto
carbohidratos durante, 303-4 Lou Gehrig. Ver Esclerosis lateral (SIC), 521-3
estado ácido-base durante, 311 amiotrófica (ELA) Enfermedades inflamatorias crónicas. Ver
estudio de un caso de hiperemesis Menetrier, 526 Enfermedades gastrointestinales (GI)
gravídica, 312-4 oral en pacientes pediátricos, 380 Enfermedades pulmonares, 217
hiperlipidemia, 302, 304 Parkinson (EP), 435-6 Enfisema, 494-5. Ver también
lípidos durante, 304 von Gierke, 13 Enfermedad pulmonar obstructiva
nutrición parenteral (NP), 307-8 Whipple, 526 crónica (EPOC)
periférica (NPP), 308 Wilson, 96, 540, 607 Engrapado del estómago. Ver
proteínas durante, 304 Enfermedad cardiovascular Procedimientos gástricos restrictivos
VIH/SIDA, 631-2 cardiopatía congénita, 355 EnteralEZ®, 180-1
Encefalopatía, 90. Ver también Cirrosis insuficiencia cardiaca congestiva, EnteraLite®, 180-1
hepática, 539 caso de nutrición enteral Enterobacter spp., 237
Wernicke, 90 (NE), 161-2 Enterocinasa, 3

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 799


SALIR Tabla de Contenido
Enterococcus faecalis, 236 pancreatitis aguda, 560 Excreción de nutrimentos
Enterococcus faecium, 236 técnicas de filtración, 262 alteraciones neurológicas, 429
Enterocolitis necrosante (ECN), 335-6 Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), 436 bilis, 539
Enzimas Esclerosis múltiple, 134-136 carbohidratos, 10
acetil CoA, 7, 9-10, 19, 32-3, 93 Escrutinio para determinar la salud excreción urinaria de sulfato, 98
ácido pantoténico, 93 nutricia, 110-4 hiperfosfatemia, 76
amilasa salival, 35 Esprúe. Ver Enfermedad de Crohn hipermagnesemia, 72-3
aminotransferasa de alanina, 10 celiaco, 362-3, 524-5. Ver también hipomagnesemia, 71
Enfermedad de Crohn (EC) lípidos, 9-10
arginasa, 96
no tropical; Esprúe celiaco niacina, 91
biotina como cofactor, 93
Estándares. Ver también American proteínas, 10
borde en cepillo. Ver Oligopéptidos
Society for Parenteral and Enteral Exploración física
ceruloplasmina, 96 descripción, 124-31
cinasa pirúvica, 20 Nutrition (ASPEN); Joint Comission
técnicas, 123
cinasas, 96 on Acreditation of Healthcare
Factor de necrosis tumoral (TNF), 560
colecistocinina (CCK), 3 Organizations (JCAHO)
Farnoquinona. Ver Vitamina K
decarboxilasas, 97 apoyo nutricional en casa, 732
(filoquinona)
deshidrogenasa glutámica, 10 cuidados a largo plazo en adultos, 732
Fase de inflamación de la reparación
digestión de carbohidratos, 5 práctica profesional, 758 de la herida, 395-6
de lípidos, 2-3 Estaño (Sn), 86, 98 Fase de maduración de la reparación
de proteínas, 2-3 Estasis de la vesícula biliar, 271 de las heridas, 396
dismutasas de superóxido (DSO), 96 Esteatorrea, 607 Fase proliferativa de la reparación
enterocinasa, 3 Esteatosis, 271, 540, 546, 740 de las heridas, 396
fibrosis quística (FQ) hepática, 269-270 Fenilalanina, 34
Estenosis de la vena hepática, 6 Fenilpropanolamina (FPA), 678, 687
y pancreática, 504
Esteroides anabólicos, 292 Fentermina, 678, 687
flujo de sustratos metabólicos, 19-20
atrofia muscular, 288 Fibra. Ver también Carbohidratos
fosfofructocinasa, 20
diabetes mellitus (DM), 671 digestión de carbohidratos, 3-4, 35-6
fuga de linfa, 483
durante el embarazo, 317 disminución de la diarrea, 202
gastrina, 3
masa magra corporal en nutrición enteral (NE), 148
glucocinasa, 20
VIH/SIDA, 620 Fibronectina, 122
glucosa-6-fosfatasa, 9 Fibrosis quística (FQ)
Estimated Safe and Adequate Daily
glutaminasa, 10 características clínicas/diagnóstico/
Dietary Intake (ESADDI), 56
hidrolasas, 96 manejo, 503-4
Estreñimiento
liberación de glucosa, 2 definición/clasificación/
complicación de la alimentación
manganeso (Mn), 96 patología, 501-2
enteral, 194, 202
pancreatitis aguda, 558-9 detención de crecimiento
fibra alimenticia, 3
crónica, 565 lesiones de la médula espinal y desarrollo, 361-2
producción pancreática, 555-6 (LME), 432 fisioterapia, 501-4
proteínas como, 33-4 Estudio, Modification of Diet in Renal nutrición enteral (NE), 355, 392, 507
secretina, 3 en casa (NEC), 704
Disease (MDRD), 589
síndrome de dificultad respiratoria nutrición parenteral (NP), 507
Ética
del adulto (SDRA), 500 páncreas, 502
capítulo “Patient rights and
sintetasa de glucógeno, 10 pancreatitis crónica, 6
Organizational Etics”, 768
tioneínas de cobre, 96 sistema respiratorio, 502-3
nutrición enteral (NE), 145
transferasas, 96 terapia de nutrición en casa, 703
European Cooperative Crohn's Disease tracto gastrointestinal (GI), 502
triglicéridos de cadena media Study Group, 527 valoración/requerimientos
(TCM), 5-6 European Society of Pediatric de nutrición, 504-6
zinc, 95 Gastroenterology and Nutrition, 524 vigilancia de las vitaminas
Epinefrina Evaluación de la calidad liposolubles, 351
efecto de traumatismos, 28 aspectos históricos, 779-80 Filoquinona. Ver Vitamina K
función, 22 definición de la calidad (filoquinona)
hipocalemia, 65 de los cuidados, 780-1 Fístulas enterocutáneas, 520-1
hipofosfatemia, 197 investigación de resultados (IR), Flebitis, 252
Ergocalciferol. Ver Vitamina D 780, 782-3 Flúor (Fl) función/deficiencia de, 97-8
Escherichia coli aseguramiento alimentación neonatal, 333
abscesos abdominales, 474 de la calidad (SC)/mejoramiento consumo recomendado, 95
infecciones del catéter venoso del desempeño (MD)/investigación lesiones traumáticas, 452
central (CVC), 237 de resultados (RI), 780 requerimientos geriátricos, 379

800 ÍNDICE
SALIR Tabla de Contenido
Fluoruro (F), 98 Germanio (Ge), 86, 98 septicemia, 468, 470
Folato Glicina, 34 terapia de nutrición en casa, 741
cirrosis, 547 Globulina antilinfocítica, 604 vigilancia, 733, 734
enfermedad inflamatoria intestinal Glucagon trasplante de órganos, 603, 605
(EII), 529 control metabólico, 21-2 utilización de sustratos después
lesiones traumáticas, 452 fisiopatología de las quemaduras, 397 de los alimentos, 38
requerimientos geriátricos, 379 metabolismo durante la inanición, 23-4 valores elevados de glucosa
trasplante de órganos, 607 pancreatitis aguda, 560 y cáncer, 109
Food Guide Pyramid for Persons 50 síndrome de recuperación Glucosa-6-fosfatasa, 2, 9
Plus, 377 nutricional, 199 Glucosiltransferasas. Ver Transferasas
Fórmulas, 409 Glucocinasa, 20 Glucosuria, 310
enterales Glucocorticoides, 397 Glutamato
hepáticas, 150-1 Glucógeno desaminación durante el metabolismo
pulmonares, 151 cirrosis, 542 de proteínas, 9
renales, 150 enfermedad por almacenamiento deshidrogenasa, 10
incrementan la inmunidad, 151 tipo I, 355 Glutamina (GLN) como aminoácido
Fosfato de adenosina ribosa (FADR), 91 inanición, 21 condicionalmente esencial, 34
Fosfofructocinasa, 20 procesos catabólicos, 33-4 aminoácido no esencial, 34
Fosfolípidos, 2, 94 sintetasa, 10 cicatrización posquemaduras, 392
Fósforo (P) sitios de almacenamiento de, 2-4, 9-10 metabolismo de las proteínas
alimentación neonatal, 331-2 trasplante de órganos, 603 del músculo, 2
complicaciones de la nutrición utilización de sustratos después de nutrición enteral (NE), 149-51
parenteral (NP), 277 los alimentos, 38 nutrición parenteral (NP), 256
durante el embarazo, 305 septicemia, 471
Glucólisis, 9-10
electrólitos, 58 sintetasa. Ver Transferasas
Glucosa. Ver también Hiperglucemia;
enfermedad pulmonar obstructiva Glutaminasa, 10
Hipoglucemia; Insulina
crónica (EPOC), 498 Gota. Ver Enfermedad de von Gierke
alimentación neonatal, 326, 330
funciones/fuentes/requerimientos/ Grasas. Ver Ácidos grasos; Lípidos
cirrosis, 542
regulaciones, 73-4 Grupos relacionados con
complicaciones neonatales, 339-40
hiperfosfatemia, 75-6 el diagnóstico, 759
control glucémico durante
hipofosfatemia, 74-5 Guías clínicas
el embarazo, 302
lesiones traumáticas, 451, 452 (mapas de cuidados), 767-8
deficiencia de sacarasa-isomaltasa, 5
nutrición parenteral (NP) Standards and Practice Guidelines for
efectos de la lesión sobre
pediátrica, 357-8 Parenteral Nutrition, 767
el metabolismo (estudio de caso), 28
requerimientos geriátricos, 379 Clinical Pathways and Algorithms for
síndrome de dificultad respiratoria embarazo, 316-7
Delivery of Parenteral and Enteral
del adulto (SDRA), 501 energía derivada de monosacáridos, 35 Nutrition, 628
síndrome de recuperación gluconeogénesis, 9-10 Guías de la American Academy
nutricional, 79-80, 199 hormona del crecimiento (GH), 291-2 of Pediatrics (AAP), 331-3
terapia y vigilancia de la nutrición inanición, 18, 32
en casa, 732-4 insuficiencia renal, 578, 582, 584
trasplante de órganos, 607 intolerancia debida a terbutalina, 318 Haemophilus influenzae, 504
vitamina D, 89 lesiones traumáticas, 448 Hepatitis
Fructosa malabsorción de glucosa-galactosa, 12 alcohólica, 540
deficiencia de sacarosa-isomaltasa, 5 metabolismo de macronutrimentos, 21 crónica, 545
energía, 35 metabolismo durante fulminante, 538-40
malabsorción, 5, 12 la inanición, 23-4 Hepatoesplenomeglia. Ver Cobre (Cu)
monosacárido primario, 6 metabolismo hepático, 22 Hepatopatía colestásica
Fuerzas de Starling, 58 metas y diabéticos, 667, 669 complicación de la alimentación
Fuga de linfa, 483 monosacárido primario, 4, 6 parenteral, 358, 365-6
nutrición parenteral (NP) en deficiencia de vitamina A, 538
víctimas de traumatismos, 453 discusión general, 545-6
Gamma-carboxiglutamato (Gla), 90 central (NPC), 213 niños, 348
Gastrina, 3 obesidad, 682, 690 Hepatopatías
Gastroplastia vertical con banda pancreatitis crónica, 564 cirrosis, 540-5
(GVB), 589. Ver también Obesidad procesos catabólicos, 33-4 esteatosis hepática, 546
Gastrostomía endoscópica percutánea producto de la digestión hepatitis aguda no alcohólica, 540-1
(GEP), 174, 202, 293, 454 de oligosacáridos, 2 hepatitis alcohólica, 540

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 801


SALIR Tabla de Contenido
hepatitis crónica, 545 lesiones de la médula espinal hipoaldosteronismo como causa de, 54
hepatitis fulminante, 538-40 (LME), 432-3 hipomagnesemia, 80
hepatopatía colestásica, 348, 358, Hipercalciuria, 432-3 metabolismo de la dextrosa, 272-3
365-6, 538, 545-6 Hipercalemia nutrición parenteral (NP),
Hidrolasas, 96 ciclosporina, 601-2 215, 217, 276
Hierro (Fe) complicación metabólica Hipofosfatemia. Ver también Síndrome
alimentación neonatal, 333 de la alimentación enteral, 196 de recuperación nutricional
largo plazo, 326 complicaciones de la nutrición complicación metabólica de la
anemia en los niños, 351 parenteral (NP), 270, 276 alimentación enteral, 197
cicatrización de la herida, 393 descripción/tratamiento, 67-8 diabetes mellitus (DM), 663-4
complicaciones de la nutrición Hipercapnia, 197 enfermedad pulmonar obstructiva
parenteral (NP), 278 Hiperemesis gravídica, 217 crónica (EPOC), 498
deficiencia durante el embarazo, 304-5 Hiperglucemia estudio de un caso de síndrome
descripción/consumo ciclosporina, 601-2 de recuperación nutricional, 79-80
recomendado, 94-5 complicaciones metabólicas función/requerimientos, 74-5
enfermedad de Crohn (EC), 517-8 de la alimentación enteral, 197 metabolismo de la dextrosa, 272-3
enfermedad inflamatoria intestinal diabetes mellitus (DM), 663-5 nutrición parenteral (NP), 215, 217, 277
(EII), 519 esteatosis, 546 Hipoglucemia
fibrosis quística (FQ), 506 neonatos, 339 complicación de la alimentación
insuficiencia renal, 583, 588-9 nutrición parenteral (NP), 213, 215 parenteral, 213, 270
lesiones traumáticas, 452 traumatizados, 453 complicaciones metabólicas
níquel (Ni), 99 pancreatitis aguda, 554, 560-1 de la alimentación enteral, 197
nutrición parenteral (NP) quemaduras, 399 diabetes mellitus (DM), 663-5, 672
de largo plazo, 296 terapia de nutrición en casa metabolismo de la dextrosa, 272
nutrición parenteral (NP) y vigilancia, 733 neonatos, 324-6
pediátrica, 365 Hiperlipidemia trasplante de órganos, 604
trasplante de órganos, 607 embarazo, 302, 304 Hipogonadismo, 297
Hígado. Ver también Hepatopatías obesidad, 679 Hipomagnesemia
aminoácidos de cadena ramificada tamaño pequeño al nacer, 326 anorexia nervosa (AN), 204-5
(AACR) para la nutrición enteral Hipermagnesemia, 72-3, 278 ciclosporina, 601-2
(NE), 150, 273 Hipermetabolismo, 39 descripción/tratamiento, 71-2
cirrosis, 96, 538-45 Hipermetioninemia, 98 metabolismo de la dextrosa, 272-3
complicaciones de la nutrición Hipernatremia Hiponatremia
parenteral (NP), 273 complicación metabólica complicación metabólica de la
complicaciones de la terapia a largo de la alimentación enteral, 197 alimentación enteral, 196
plazo, 740 complicaciones metabólicas de la complicaciones de la nutrición
determinación de proteínas séricas, nutrición parenteral (NP), 277 parenteral (NP), 274-5
121-2 descripción/tratamiento, 62, 64-5 función/requerimientos, 62
factor de crecimiento de insulina-1 Hipersecreción/hiperacidez Hipopituitarismo, 63
(IGF-1), 292 gástrica, 272 Hipotensión, 467. Ver también
metabolismo de las proteínas del Hipertensión Sepsis/septicemia
músculo, 2 obesidad, 679-81 Hipotiroidismo, 63, 651
metabolismo durante el estado trasplante de órganos, 603 Hipouricemia, 98
posprandial, 22-4 Hipervolemia, 61-3 Hipouricosuria, 98
metabolismo durante la inanición, 23-4 Hipoalbuminemia. Ver también Albúmina Hipovolemia, 61-3
nutrición parenteral (NP) enfermedad inflamatoria intestinal Hipozincemia, 197
en traumatizados, 453 (EII), 519 Histidina, 34
proteínas como combustible, 34 estrés fisiológico, 429-30 Historia
síndrome de recuperación función de la mucosa, 202 alimenticia. Ver Valoración
nutricional, 199 Hipoaldosteronismo, 54 de la nutrición
valores de laboratorio durante el Hipocalcemia, 69 de los medicamentos, 116
embarazo, 309 Hipocalemia. Ver también Síndrome de médica, 116
Hiperamonemia, 273 recuperación nutricional social, 116
Hipercalcemia anorexia nervosa (AN), 204 Hormona
complicaciones de la nutrición complicación metabólica de la adrenocorticotrófica (ACTH), 561
parenteral (NP), 278 alimentación enteral, 196 antidiurética (ADH), 60
descripción/tratamiento, 69-70 descripción/tratamiento, 65-7 del crecimiento (GH) función, 22

802 ÍNDICE
SALIR Tabla de Contenido
pacientes geriátricos, 375 trasplante de órganos, 601-2 Intolerancia a la lactosa. Ver Lactasa
síntesis de proteínas, 288, 291-2 VIH/SIDA, 623, 626 Intolerancia a la lisina, 6
tiroidea, 97 Infecciones de la circulación sanguínea Intolerancia a la proteína lisinúrica, 12
Hormonas relacionadas con el catéter Investigación. Ver Resultados de la
control del metabolismo por, 21-2 (ICS-RC), 226-7 investigación (RI)
hormona antidiurética (ADH), 60 Infecciones del túnel, 227 Isoleucina, 23, 34
hormona del crecimiento (GH), 22, Infecciones virales. Ver también VIH/SIDA Isotretinoína, 305
288, 291-2, 375 hepatitis aguda no alcohólica, 540
trasplante de órganos, 601-2
pancreatitis aguda, 560
Ingestión adecuada (IA), 87 Joint Comission on Accreditation of Healthcare
paratiroides, 68
Iniciativa de detección nutricional, 110 Organizations (JCAHO), 732
proteínas como, 33-4
Inmunocompetencia, 7 competencia del clínico, 765
tiroides, 97 Inmunosupresión en el trasplante, 603-4 dimensión del desempeño, 763
yodo, 97 Inmunoterapia, 649 papel de, 760-1
Instalaciones de cuidados Patient rights and organizational
alimentación enteral, 169 etics, 768
Inanición. Ver también Desnutrición; nutrición parenteral central, 213 transición de la seguridad
Deficiencias de nutrimentos Instalaciones de rehabilitación. de la calidad al mejoramiento
absorción de carbohidratos, 6 Ver Apoyo nutricional en casa y del desempeño, 761-2
anabolismo, 269-70 espacios alternativos Joint Commission on Accreditation
cociente respiratorio (CR), 41 Insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) of Hospitals (JCAH)
consumo de proteínas, 10, 34 caso de nutrición enteral, 161-2
conversión de la alanina durante, 9 inanición, 27-8
cuerpos cetónicos como fuente de manejo de líquidos, 77-9 Klebsiella pneumoniae, 237, 560
combustible, 7, 18 nutrición enteral, 341 Kwashiorkor
depósitos adiposos para, 23 nutrición parenteral (NP), 217 combinado con marasmo, 116
fuente de glucosa durante, 32 obesidad, 680 dieta deficiente en proteínas, 34,
Insuficiencia pancreática (IP). Ver 109, 116-7
integración del metabolismo
Fibrosis quística esteatosis, 546
durante, 21
Insuficiencia renal. Ver Pérdidas/falla síndrome de recuperación
liberación de ácidos grasos durante, 24
renal nutricional, 199
metabolismo cerebral durante, 18, 25 Insulina. Ver también Diabetes mellitus
metabolismo de las proteínas (DM); Hormonas
del músculo, 24-5 alimentos rico en carbohidratos, 18 Laboratorios Ross, 180-1
metabolismo hepático, 23-4 control metabólico, 21-2 Lactancia. Ver también Embarazo
procesos catabólicos, 38 cromo, 97 carnitina en, 333
respuestas metabólicas, 23-5, 26-8, deficiencia de ácido pantoténico, 93 cociente de inteligencia (IQ), 326
116-7 factor-1 de crecimiento de insulina
enterocolitis necrosante (ECN),
Indicadores clínicos, 758-9, 761-2. Ver (IGF-1), 292
335-6
también Mejoría del desempeño hipoglucemia, 197
fórmula de la osmolaridad de la
Índice creatina:talla (ICT), 121 hormona del crecimiento (GH), 292
fórmula, 341-2
Índice de Quetelet, 679 metabolismo de los lípidos, 7
selecciones de alimentación
Índice pronóstico de nutrición nutrición parenteral (NP) continua
enteral, 335
(IPN), 131 pediátrica y, 358
pacientes geriátricos, 375 valores de oligoelementos, 332-3
Infecciones. Ver Infecciones bacterianas; vitaminas/minerales durante, 310-1
Infecciones virales; Sepsis/septicemia pancreatitis aguda, 560
septicemia, 468 Lactantes prematuros. Ver Nutrición
Infecciones bacterianas neonatal
síndrome de recuperación
diabetes mellitus (DM), 668-9 Lactasa
nutricional, 199
diarrea, 202 deficiencias, 4-5, 11
triglicéridos de cadena media
estabilidad de la nutrición (TCM), 37 disacaridasas, 525-6
parenteral (NP), 252, 261, 262 Interferón beta-1a, 136 enfermedad de Crohn (EC), 518
fibrosis quística (FQ), 502, 504 Intestino delgado Lactato, 10
nutrición parenteral (NP), 222 absorción de carbohidratos en, 4 Lactosa
pediátrica, 367-8 alimentación enteral, 169-70 esprúe celiaco, 524-5
relacionadas con el catéter, 235-7, digestión de proteínas, 3 fórmulas enterales, 356
240-2, 295 intercambio de nitrógeno entre fuente de calorías, 4-5
septicemia, 466-7, 472 los órganos, 9 síndrome de intestino corto (SIC), 523
síndrome de sobrecrecimiento nutrición parenteral en casa VIH/SIDA, 620
bacteriano intestinal, 526 (NPC), 749-51 Leptina, 682

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 803


SALIR Tabla de Contenido
Lesiones del sistema nervioso central composición/osmolaridad de las síndrome de recuperación
(SNC). Ver Alteraciones neurológicas soluciones intravenosas, 56 nutricional, 79-80
Lesiones térmicas. Ver Quemaduras depleción de sodio (Na), 59-61 terapia de nutrición en casa
Leucina, 23, 34 desequilibrios osmolares, 62-5 y vigilancia, 732-4
Linfangiectasia intestinal, 526 distribución/composición corporal del trasplante de órganos, 604, 607
Linfangiectasias hepáticas, 6 agua corporal total (TBW), 56-7 Malabsorción, mala digestión.
Lípidos efecto de ganancias/composición Ver también Desnutrición;
absorción, 5-6 de los compartimientos de líquidos Enfermedades gastrointestinales (GI)
adipocitos, 7 corporales, 58-9 alimentación neonatal, 336
alimentación neonatal, 330-1 exceso de sodio (Na), 61-2 cirrosis, 541
almacenamiento/excreción, 9-10 fístulas enterocutáneas, 521 deficiencias de disacaridasas, 525-6
cáncer, 648 fósforo, 73-6 definiciones/causas, 191
cantidad en la alimentación fuga de linfa, 483-4 esprúe celiaco, 524
estadounidense, 2 insuficiencia renal, 578, 583, 585-6 gastroenteropatías perdedoras
carnitina neonatal, 334 lesiones traumáticas, 451 de proteínas, 526
cicatrización de las heridas, 396 magnesio, 70-3 intolerancia gastrointestinal (GI) a la
criterio de la fórmula enteral, 152 manejo en los neonatos, 324, 326-9 alimentación por sonda, 202
diabetes mellitus (DM), 667 nutrición parenteral (NP) nutrición enteral en casa (NEC), 704
digestión, 2-3 pediátrica, 365 pancreatitis crónica, 554-5, 563
durante el embarazo, 304, 309 pancreatitis aguda, 557 síndrome de sobrecrecimiento
emulsiones de nutrición parenteral (NP) potasio, 65-8 bacteriano intestinal, 526
para nutrición parenteral (NP) presentación del manejo de un VIH/SIDA, 626
pediátrica, 357, 365 caso, 77-80 Malato, 8-9
energía, 36-8 presión intracraneana (PIC), 427-8 Maltosa, 5
enfermedad pulmonar obstructiva requerimientos de energía en los Manejo del dolor, 646
crónica (EPOC), 498 ancianos, 378 Manganeso (Mn)
fibrosis quística (FQ), 505 requerimientos pediátricos, 353 alimentación neonatal, 333
fuga de linfa, 483 síndrome de intestino corto complicaciones de la nutrición
hormona del crecimiento (GH), 291 (SIC), 522-3 parenteral (NP), 278
insuficiencia renal, 578 trasplante de órganos, 603 durante el embarazo, 305
lesiones traumáticas, 451 VIH/SIDA, 620 función/requerimientos, 95-6, 98
metabolismo 6-7 Lisina, 13, 34
lesiones traumáticas, 452
adiposo durante el estado Litio (Li), 98
nutrición parenteral (NP)
de ayuno, 24
pediátrica, 358
cerebro, 23-5
Manual para acreditación, Comprehensive
estado posprandial, 22-3 Ma huang, 687
Accreditation Manual for Hospitals, 760
macronutrimentos, 21 Magnesio (Mg), 199
Marasmo
músculo durante el estado alimentación neonatal, 331-2
combinado con kwashiorkor, 116
posprandial, 25 cicatrización de las heridas, 393
dieta deficiente en proteínas, 116-7
nutrimentos, 19 complicaciones de la nutrición
kwashiorkor, 108-9
nutrición enteral (NE), 148 parenteral (NP), 278
síndrome de recuperación nutricio-
nutrición parenteral (NP) durante el embarazo, 305
nal, 199
neonatal, 324-5 electrólitos, 58
enfermedad inflamatoria intestinal Mazindol, 687
obesidad, 683
quemaduras, 648 (EII), 519 Medicaid/Medicare, 707-9
requerimientos de energía enfermedad pulmonar obstructiva Medicare, 702
geriátricos, 377 crónica (EPOC), 498-9 administración de medicamentos
septicemia, 469-70 funciones/fuentes/requerimientos/ con, 289-90
síndrome de recuperación regulación, 70-1 agentes de motilidad, 201
nutricional, 199 hipermagnesemia, 72-3 alimentación enteral mínima
trasplante de órganos, 605 hipomagnesemia, 71-2 (AEM), 324-5
VIH/SIDA, 626, 627 insuficiencia renal, 582-3 alimentación enteral neonatal
Líquidos. Ver también Agua; lesiones traumáticas, 451, 452 mínima (AEM), 324-5, 334
Electrólitos; Sodio pancreatitis crónica, 570 alimentación transicional de la
calcio, 68-70 requerimientos geriátricos, 379 nutrición parenteral (NP), 156-9
cáncer, 650 síndrome de dificultad respiratoria alteraciones neurológicas, 430-1
complicaciones de la alimentación del adulto (SDRA), 501 choque séptico
por sonda, 195-8 síndrome de intestino corto (SIC), 522 por traumatismos, 448

804 ÍNDICE
SALIR Tabla de Contenido
complicaciones de la nutrición indicadores clínicos, 763-4 terapia de largo plazo, 736-7
parenteral (NP), 271-2 vías clínicas (mapas de cuidados), 767-8 insuficiencia renal, 586-7
complicaciones metabólicas Menadiona. Ver Vitamina K (filoquinona) Molibdeno (Mo)
ácidos grasos esenciales, 198 Metabolismo. Ver también alimentación neonatal, 333
desequilibrio ácido-base, 198 Complicaciones de la terapía de función/requerimientos, 95, 98
desequilibrio de líquidos/ nutrición parenteral lesiones traumáticas, 452
electrólitos, 195-8 aporte de la dieta, 18-9 Monoglicéridos beta, 2-3, 5
glucemia, 198 carbohidratos, 9 Monosacáridos
oligoelementos, vitaminas, cerebral de los lactantes, 348 absorción de carbohidratos, 4, 6
minerales, 198 complicaciones de la alimentación energía, 35
fórmulas especiales, 150-1 por sonda, 195-8 metabolismo de los nutrimentos, 21
insuficiencia renal, 585, 589 control hormonal, 21-2 Muromonab-CD3, 604
lesiones traumáticas, 453-5 dextrosa, 272-3 Músculo. Ver también Proteínas
pediátrica durante el estado posprandial, 22-3 metabolismo durante el estado
dispositivos, 355 durante la inanición, 23-5 posprandial, 23
formulario, 355-6 efectos metabólicos de la inanición metabolismo durante
indicaciones de uso, 354-5 (presentación de casos), 26-8 la inanición, 24-5
infusión intermitente versus enfermedad pulmonar obstructiva sitio de depósito de proteínas, 10
continua, 355 crónica (EPOC), 497-8
vigilancia, 355 errores congénitos pediátricos, 360
preoperatoria, 145-7 flujos de sustratos a través de las Nandrolona, 292
riesgos/trastornos excluyentes, 169 vías, 19-20 National Center for Health Statistics
selección de pacientes, 142-4 hepatitis alcohólica, 540 (NCHS), 349
septicemia, 469-70 National Advisory Group on Standards
insuficiencia renal aguda (IRA), 578
síndrome de recuperación and Practice Guidelines for Parenteral
integración en diferentes órganos, 20-1
nutricional, 198-200, 203-4 Nutrition (NAG), 94, 252, 253
lesiones traumáticas, 448-9
versus nutrición parenteral (NP), Nefrolitiasis, 13, 741
lípidos, 6-7
147, 169, 214 Niacina (B3)
micronutrimentos, 21
vigilancia, 155-6 función/requerimientos, 92, 94
proteínas, 7-9
Medicare/Medicaid insuficiencia renal, 588
requerimientos de energía de las
nutrición enteral (NE), 702 requerimientos geriátricos, 379
lesiones por quemaduras, 397-8
terapia de nutrición en casa, trasplante de órganos, 607
respuestas a la inanición, 116-7
707-9, 725-6 traumatismos craneanos, 452
septicemia, 465-6
reembolso de la fórmula enteral Niacinamida, 255
(1998), 152 tasa en reposo, 19
Níquel (Ni), 86, 98, 99
Medicina complementaria VIH/SIDA, 625-6 Nivel superior (NS) tolerable
y alternativa (MCA) Metionina de consumo, 87, 89
cáncer, 647 aminoácido esencial, 34 Norepinefrina, 22
VIH/SIDA, 631 cianocobalamina, 92 Nutrición Clínica Nestlé, 180-1
Medición de la talla, 117-8 colina, 94 Nutrición enteral (NE). Ver también
Médula, 425 Mezcla total de nutrimentos (MTN) Apoyo nutricional en casa
Médula espinal. Ver Alteraciones 2 en 1 versus 3 en 1, 256-7 y espacios alternativos; Síndrome
neurológicas; Cerebro/médula espinal control de calidad, 258 de recuperación nutricional;
Mejoramiento de la calidad. Ver también fórmulas premezcladas, 257-8 Sondas para alimentación enteral
Investigación de resultados (IR) métodos de preparación de la ali- alimentación continua
aspectos históricos, 759 mentación, 259-60 o intermitente, 178, 202
procesos involucrados, 758 Micelas, 3, 5, 37 cáncer, 651-2
Mejoramiento del desempeño. Ver también Micofenolato, 604 complicaciones, 156, 190
Investigación de resultados (IR) Micronutrimentos. Ver también complicaciones gastrointestinales (GI)
abordajes, 762 nutrimentos específicos diarrea, 190, 192-4, 202
certificación, 766 alteraciones neurológicas, 430 distensión abdominal, 192
competencia del clínico, 765-6 cicatrización de las heridas, 392-4 estreñimiento, 194, 202
dimensiones, 762-3 determinación del estado de, 87 hipoalbuminemia, 202
estándares profesionales, 766 requerimientos de energía infecciones bacterianas, 202
guías de práctica clínica/ geriátricos, 378-9 malabsorción/mala digestión, 191
algoritmos, 766-7 requerimientos pediátricos, 354 náusea/vómito, 191
Joint Commission on Accreditation Minerales. Ver también minerales complicaciones mecánicas
of Healthcare Organizations específicos aspiración, 194-5, 454
(JCAHO), 759 complicaciones, 277-8 colocación de la sonda, 194

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 805


SALIR Tabla de Contenido
obstrucción de la sonda, 194 selecciones de alimentación selección de pacientes, 142
presencia de la sonda, 194 enteral, 335 selección del dispositivo de acceso
consideraciones de cuidados vigilancia de valoración/toxicidad, 336 vascular, 226
en la casa, 151-2 Nutrición Novartis, 180-1 septicemia, 470
costos, formulario de, 152-4 Nutrición parenteral (NP). Ver también síndrome de dificultad respiratoria
ejemplo de alimentación en el Apoyo nutricional en casa y espacios del adulto (SDRA), 501
embarazo, 313-4 alternativos; Complicaciones de la síndrome de intestino corto (SIC),
elección de la fórmula, 147-50 terapia de nutrición parenteral; 529-30
enfermedad inflamatoria intestinal Embarazo; Nutrición geriátrica; sondas de alimentación ocluidas,
(EII), 520 Nutrición neonatal; Pediatría 287-8, 294-5
enfermedad pulmonar obstructiva administración de medicamentos, 290-1 terapia de nutrición en casa, 707-13,
crónica (EPOC), 409 alimentación enteral neonatal 733-4
fibrosis quística, 402, 507 mínima (AENM), 334 trasplante de células totipotenciales
fístulas enterocutáneas, 521 alteraciones neurológicas, 430-1 hematopoyéticas (TCTH), 649-51
hepatitis alcohólica, 540 central (NPC), 213, 217. Ver también trasplante de órganos, 606-8
hepatopatías, 546 Nutrición parenteral (NP) trastornos clínicos para uso cauteloso
historia de, 143 componentes de la fórmula, 253-5 de, 215
indicaciones/contraindicaciones, definiciones, 213 ultraoligoelementos, 100
143, 145 diabetes mellitus (DM), 670-3 versus nutrición enteral (NE), 147, 169
insuficiencia renal crónica (IRC), durante el embarazo, 307-8 VIH/SIDA, 627-8
594-5 empaque/etiquetado de las fórmulas vitaminas, 94
pacientes geriátricos, 382 de nutrición parenteral, 262-3 durante el embarazo, 308
pancreatitis aguda, 562, 567 enfermedad inflamatoria intestinal Nutrición Sandoz, 180-1
quemaduras, 400-1, 408-9 (EII), 520, 527-9
seleccionando un esquema enfermedad pulmonar obstructiva
de administración, 154-5 crónica (EPOC), 499 Obesidad. Ver también Aumento/pérdida
síndrome de dificultad respiratoria estabilidad/compatibilidad, 260-2 de peso
del adulto (SDRA), 501 estudios/presentación de casos, 218-22 apnea obstructiva del sueño (AOS),
sistemas de administración, 147 fibrosis quística (FQ), 507 681-2
terapia de nutrición en casa, fístulas enterocutáneas, 521 calorías, 684-5
cobertura, 707-13 forma de consulta de nutrición, cirrosis, 541
terapia de nutrición en casa 216, 219 diabetes mellitus (DM), 665
y vigilancia, 733-4 fórmulas específicas para la enfermedad/ enfermedad pulmonar obstructiva
VIH/SIDA, 627-628 nutrimentos específicos, 255-6 crónica (EPOC), 498
Nutrición geriátrica hepatitis fulminante, 539-40 enfermedades asociadas, 679-82
cambios relacionados con la hepatopatías, 546 esteatosis, 546
edad, 374-8 colestásicas, 545-6 etiología, 682
escrutinio/valoración de la historia, 212-3 factores genéticos, 682-4
nutrición, 378, 381 indicaciones, 213-5 gasto de energía, 689-90
Food Guide Pyramid for Persons 50 insuficiencia renal, 584, 589-90 índice de masa corporal (IMC), 678
Plus, 377 aguda (IRA), 591-3 lesiones traumáticas, 450
selección del paciente para nutrición
lesiones traumáticas, 452-3 pacientes gravemente
en casa, 704
métodos de cálculo para las enfermos, 689-90
Nutrición neonatal. Ver también Pediatría
fórmulas, 263-6 prevalencia/clasificación, 678-9, 690
alimentación continua versus
métodos para preparar la proteínas, 690
bolos, 335
alimentación, 259-60 riesgos de salud, 679
alimentación enteral mínima
mezclas, 256-8, 290-1 síndrome de hipoventilación, 682
(AEM), 324-5, 334
oligoelementos, 98 síndrome de recuperación
gastos/requerimientos de energía
pacientes geriátricos, 382-3 nutricional, 199
en, 329
pancreatitis aguda, 561-2, 567 trasplante de órganos, 603
hipoglucemia, 324-5
pediátrica, 256, 357-60 tratamiento farmacológico
manejo de líquidos, 324, 326-9
periférica (NPP), 211, 217, 221-2. fármacos adrenérgicos, 687
metabolismo de proteínas/
aminoácidos, 329 Ver también Nutrición parenteral (NP) indicaciones, 686-7
pequeño para la edad gestacional precaución para uso en casa, 217 medicamentos que afectan
(PEG), lactantes, 336-7 pruebas/valoraciones la digestión/absorción, 687-8
requerimientos/fórmulas para el de laboratorio, 220-1 medicamentos
lactante, 326, 328, 356 quemaduras, 400-1 serotoninérgicos, 687

806 ÍNDICE
SALIR Tabla de Contenido
tratamiento quirúrgico insuficiencia pancreática, 2 diálisis peritoneal (DP), 580-1
derivación intestinal, 688 terapia de reemplazo de enzimas dietas orales, 589
gastroplastia vertical pancreáticas (TREP), 504, 512 nutrición parenteral (NP), 589-90
con banda (GVB), 690 triglicéridos de cadena media hemodiálisis (HD), 580
indicaciones, 688 (TCM), 5-6 hipercalemia, 68-9
procedimientos gástricos Pancreatitis, 6 hipernatremia, 64
restrictivos, 688-9 aguda hiponatremia, 63
Oclusión apoyo nutricional, 560 insuficiencia renal aguda (IRA), 575-8
catéteres, 237-9, 242-3 complicaciones del apoyo insuficiencia renal crónica (IRC), 579
sondas de alimentación, 287-8, 294-5 nutricional, 562 manejo de líquidos, 77-9
Octreótido, 484 definición/clasificación, 557-8 requerimientos de nutrición
Oley Foundation, 703 efectos metabólicos/ carnitina, 589
Oligoelementos, 94-8, 255, 278. nutricionales, 560-1 electrólitos/minerales, 586-7
Ver también elementos específicos etiología/diagnóstico/manejo, energía, 583-5
insuficiencia renal, 583, 588 558-60 líquidos, 586
lesiones traumáticas, 452 nutrición enteral (NE), 562 oligoelementos, 588-9
nutrición parenteral (NP) nutrición parenteral (NP), 561-2 proteínas, 585-6
pediátrica, 357-8, 365 patogenia/fisiopatología, 557 vitaminas, 587-8
Oligopeptidasas, 3, 6 alimentación enteral, 169, 175 terapia nutricional
Oligopéptidos, 3-5 crónica nutrición enteral (NE), 589
Oligosacáridos, 2, 4 definición/clasificación, 562-3 terapia renal de reemplazo (TRR)
Omeprazol, 294 diagnóstico/manejo, 563-4 diálisis peritoneal (DP), 580-1
Orlistat, 687-8 efectos metabólicos/nutricios, hemodiálisis (HD), 579-80
Ornitina, 13 564-5 terapia continua renal
Osmolaridad. Ver también Electrólitos; patogenia/fisiopatología, 563 de reemplazo (TRC), 581
Líquidos recomendaciones de nutrición, 565 trasplante de órganos, 607
criterio de fórmula enteral, 152 terapia de nutrición en casa, 703 valoración de la nutrición, 581-2
neonatos, 341-2 nutrición parenteral (NP), 145 Pericarditis constrictiva, 526
nutrición parenteral (NP), 215, 217 síndrome de respuesta inflamatoria Peroxidasa, glutatión, 97
síndrome de alimentación por sistémica (SRIS), 466 Peso corporal. Ver Aumento/pérdida
sonda, 190 trasplante de órganos, 604 de peso; Obesidad
síndrome de intestino corto (SIC), 523 Parálisis cerebral, 355 Piridoxal. Ver Vitamina B6
Osteoartritis, 681 Pediatría Piridoxina (B6)
Osteomalacia, 739 carta de Lund y Browder para las cicatrización de las heridas, 393
Osteopenia, 538 quemaduras, 397 cirrosis, 547
Osteoporosis complicaciones de la terapia de consumo recomendado, 94
cirrosis, 544 largo plazo, 740 discusión general, 92
complicaciones de la terapia a largo desarrollo del plan de nutrición, 351 hepatitis alcohólica, 540
plazo, 739 linfangiectasia intestinal, 526 insuficiencia renal, 583, 588
diabetes relacionada con la fibrosis niños con alteraciones neurológicas lesiones traumáticas, 452
quística (DRFQ), 507 y riesgo nutricional, 360 productos multivitamínicos, 255
enfermedad inflamatoria intestinal nutrición enteral (NE), 354-7 Piruvato, 7-10, 19-20
(EII), 519 nutrición parenteral (NP), 357-60, 365 Plan de cuidados para la terapia de
flúor, 97-8 complicaciones, 365-6 nutrición en la casa, 740-6
trasplante de órganos, 603 quemaduras, 412-5 Plomo (Pb), 98
Oxaloacetato, 7-9, 19-20 requerimientos Pneumocystis carinii, 367-8
Oxandrolona nutricionales, 351-4, 364 Polidipsia, 63
enfermedad de atrofia muscular, 288, terapia de nutrición en casa, 704, Polímeros para la fabricación
292 716-7, 751-3 de catéteres, 233-4
quemaduras, 296 valoración de la nutrición, 348-51 Polisacáridos
Oximetolona, 292 VIH/SIDA, 631 absorción de carbohidratos, 4
Pelagra, 91 energía, 35
Pepsina, 2-3 Poliuretano como material
Páncreas. Ver también Pancreatitis Pérdidas/insuficiencia renal del tubo, 168, 179-81
anatomía/fisiología, 555-6 anatomía/fisiología renal, 576-7 Potasio (K)
colipasa, 3 complicaciones del tratamiento a adaptación del potasio (K), 67
fibrosis quística, 501-3 largo plazo, 740-1 anorexia nervosa (AN), 205

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 807


SALIR Tabla de Contenido
complicaciones de la nutrición empaque/etiquetado de las administración
parenteral (NP), 275 formulaciones de la nutrición de medicamentos, 295-6
electrólitos, 58 parenteral (NP), 262-3 enfermedad de Crohn (EC),
enfermedad inflamatoria intestinal enfermedad de Alzheimer, 403-5 280-2
(EII), 519 enfermedades gastrointestinales (GI) obstrucción intestinal/enfermedad
funciones/fuentes/requerimientos/ enfermedad inflamatoria de Crohn (EC)/acceso
regulaciones, 65 intestinal (EII), 527-9 abdominal, 218-22
hipercalemia, 67-8 síndrome de intestino corto pancreatitis aguda, 787-91
hipocalemia, 65-7 (SIC), 529-31 pediátrica
insuficiencia renal, 582-3 síndrome de sobrecrecimiento detención de crecimiento y
lesiones traumáticas, 451, 452 bacteriano, 531-2 desarrollo, 361-3
síndrome de dificultad respiratoria estabilidad/compatibilidad de las niños con alteraciones
del adulto (SDRA), 501 formulaciones de nutrición neurológicas, 363-4
síndrome de recuperación parenteral, 260-2 quemaduras, 412-5
nutricional, 199 esteatosis, 550 rabdomiosarcoma pediátrico,
trasplante de órganos, 604, 607 fibrosis quística, 511-2 366-8
Prealbúmina, 121-2. Ver también Albúmina hepatitis fulminante, 549 síndrome de intestino corto,
Presentación de casos hepatopatía colestásica, 549-50 365-6
absorción de carbohidratos en el hiperemesis gravídica, 312-4 nutrición parenteral en casa (NPC)
lactante, 11-2 hormona del crecimiento (GH)/ obstrucción del intestino
absorción de carbohidratos juvenil, 13 delgado, 749-51
esteroides anabólicos en el
absorción de nutrimentos, 11-3 obstrucción intestinal maligna,
paciente quemado, 296
absorción de proteínas juvenil, 12-3 784-7
inanición en el paciente anciano,
adenocarcinoma esofágico tratad nutrición parenteral/nutrición
13-4, 384-6
con radiación/quimioterapia/ enteral en casa (NPC/NEC), 751-3
infección de la circulación sanguínea
cirugía, 653-5 obesidad, 45-7, 692-4
relacionada con el catéter, 240-2
agentes anabólicos y síndrome de oclusión del catéter, 242-3
insuficiencia renal aguda (IRA), 591-3
inmunodeficiencia adquirida paciente con anorexia nervosa
insuficiencia renal crónica
(SIDA), 296 (AN), 203-6
(IRC), 593-5
alimentación enteral y administración pancreatitis aguda, 566-8
intolerancia gastrointestinal (GI),
de medicamentos, 293-5 pancreatitis crónica, 568-70
201-3 quemaduras en el adulto, 405, 407-12
alteraciones neurológicas, 437-41
lesiones traumáticas, 314-8, 456-60 quilotórax, 486-7
ascitis quilosa, 487-9
leucemia mielógena crónica tratada requerimientos de energía/composición
cirrosis, 548-9
con trasplante de células corporal en la obesidad, 45-7
complicaciones de la nutrición
totipotenciales, 655-8 requerimientos de energía/
enteral (NE)
lipodistrofia relacionada con el macronutrimentos en traumatismos/
cuidados de la sonda de alimentación
VIH, 636-7 sepsis, 48-50
en el paciente anciano, 183-4
manejo de líquidos/osmolaridad, selección de la alimentación por
deficiencias de nutrimentos
y cirrosis, 99 77-80 sonda en el paciente
deficiencias de nutrimentos mejoramiento de la calidad traumatizado, 182-3
y enfermedad de Crohn, 99 del desempeño, 769-71 selección/evaluación/mantenimiento
desarrollo del equipo de apoyo métodos para calcular la alimentación del catéter, 243-6
nutricional, 771-4 parenteral, 263-6 septicemia, 472-4
desnutrición en pacientes métodos para preparar síndrome de dificultad respiratoria
geriátricos, 13-4, 384-6 la alimentación, 259-60 del adulto (SDRA), 509-11
diabetes tipo II y nutrición enteral nutrición enteral (NE), 160-2 terapia de nutrición en casa de la
(NE), 666-70 nutrición neonatal pancreatitis aguda, 718-22
diabetes y nutrición enteral (NE), complicaciones de glucosa, trasplante
666-70 339-40 hígado, 610-3
diabetes y nutrición parenteral consideraciones de vitaminas/ intestino delgado, 613-5
(NP), 670-3 oligoelementos, 340-1 riñón/páncreas, 610
diarrea/pérdida de peso relacionada paciente con insuficiencia cardiaca valoración de la nutrición y paciente
con el VIH, 634-6 congestiva (ICC), 341-2 con accidente cerebrovascular, 133-4
dificultades de la deglución, 722-6 requerimientos de proteínas/ valoración de la nutrición y paciente
efectos de la inanición metabólica, cálculo de energía, 338-9 desnutrido, 134-6
26-8 nutrición parenteral (NP) Presión intracraneana (PIC), 427-8.
embarazo y trauma, 314-8 acidemia propiónica, 368 Ver también Alteraciones neurológicas

808 ÍNDICE
SALIR Tabla de Contenido
Procedimientos restrictivos gástricos, respuestas metabólicas función/requerimientos, 91-4
688-9. Ver también Obesidad inadecuadas, 116-7 insuficiencia renal, 588
Procesos catabólicos septicemia, 468-9, 471 lesiones traumáticas, 452
durante la enfermedad, 35 síndrome de dificultad respiratoria pancreatitis crónica, 570
factores de crecimiento, 291-2 del adulto (SDRA), 501 productos multivitamínicos, 255
inanición/enfermedad, 38 trasplante de órganos, 605 requerimientos geriátricos, 379
vías de energía, 32-3 valoración de la nutrición en los Ribosa, 4
Prolina, 34 niños, 351 Riesgo nutricional. Ver Desnutrición
Propofol, 428 VIH/SIDA, 626-7 escrutinio, 110-5
Prostaciclinas, 7 Pruebas. Ver Análisis/pruebas niños con alteraciones
Proteasa pancreática, 3 Pseudomonas aeruginosa, 237, 474, 502, 504 neurológicas, 360
Proteína acarreadora de acilo (PAC), 93 Puente, 425 Rubidio (Rb), 98
Proteína de unión al retinol, 121-2
Proteínas. Ver también Aminoácidos
absorción, 6 Sacarosa
Quemaduras
alimentación neonatal de largo deficiencia de sacarasa-isomaltasa, 5
aporte de nutrimentos, 400-1
plazo, 326 disacárido, 4-5
clasificación de la profundidad, 392
almacenamiento/excreción, 10 Safe Medical Device Act, 234
fisiopatología, 397-8 Sarcopenia, 373-5
alteraciones neurológicas, 430 requerimientos energéticos, 397-9
balance nitrogenado, 35 Secretina, 3
síndrome de respuesta inflamatoria Selenio (Se)
cáncer, 648 sistémica (SRIS), 466
cantidad en la alimentación alimentación neonatal, 332
valoración/guías de nutrición, 401-2 cicatrización de las heridas, 452
estadounidense, 2 Quilomicrones, 5-6 complicaciones de la nutrición
cicatrización de las heridas, 396
Quilotórax, 482-5 parenteral (NP), 278
cirrosis, 538-9, 544
Quimioterapia, 648-9 complicaciones de la terapia a largo
criterio de fórmula enteral, 152
Quimiotripsina, 3 plazo, 737
determinación de proteínas séricas,
embarazo, 305
121-2
función/requerimientos, 95-8
diabetes mellitus (DM), 667
Radiación, 649-50 lesiones traumáticas, 452
dieta muy baja en calorías
Recommended Dietary Allowance (RDA), 87 malabsorción, 626
(DMBC), 692
desde el inicio, 87-8 nutrición parenteral (NP) pediátrica,
digestión, 3
oligoelementos, 94-5 358, 365
pepsina, 2
requerimientos de energía/proteínas requerimientos geriátricos, 379
embarazo, 304 Selenocisteína. Ver Selenio (Se)
en los niños, 353-4
energía, 33-5 Selenometionina. Ver Selenio (Se)
enfermedad de Menetrier, 526 vitaminas parenterales, 94
Recommended Dietary Intakes, guías de Selenoproteína, P, 96
enfermedad pulmonar obstructiva Selenosis, 97
crónica (EPOC), 498 vitaminas parenterales, 94
Reacciones alérgicas, 274 Sepsis/septicemia, 465-7
fibrosis quística (FQ), 492, 505 Serina, 34
fuga de linfa, 483 Registro, North American Home
Seudohipercalemia, 68. Ver también
hormona del crecimiento (GH) y Parenteral and Enteral Nutrition
Hipercalemia
síntesis de, 288, 291-2 Patient Registry (HPEN), 703
Sherwood-Davis & Geck, 180-1
inanición, 21 Regulación del Pew Health Professions
Sibutramina, 678, 687
insuficiencia renal, 583, 585-6 Commission Task Force, 765
Silicón (Si), 86, 98, 99
aguda (IRA), 578 Relaciones de la temperatura, 38
Simpaticomiméticos, 687
crónica (IRC), 580 Requerimiento promedio estimado
Síndrome
lesiones traumáticas, 448-50, 459 (EAR), 87 alimentación por sonda, 190
metabolismo, 7-9 Requerimientos de vitaminas/ casa de secado de lúpulo, 12
macronutrimentos, 21 minerales durante, 304-5 dificultad respiratoria aguda
nutrición enteral (NE), 149-50 Restricción de carbohidratos. (SDRA), 151
nutrición neonatal, 329 Ver Inanición hueso hambriento, 69
nutrición parenteral (NP), 253-4 Resultados de la investigación (RI), 777-83 inmunodeficiencia adquirida
obesidad, 690 Retinol. Ver Vitamina A (SIDA). Ver VIH/SIDA
quemaduras, 398-400, 407-8, 414 Riboflavina (B2). Ver también oculocerebral de Lowes, 13
requerimientos alimenticios de, 34 Vitamina B12 pañal azul, 12
requerimientos energéticos cicatrización de las heridas, 393 posgastrectomía, 524
geriátricos, 377 enfermedad inflamatoria intestinal seroconversión retroviral, 622-3
pediátricos, 353-4, 357, 365, 492 (EII), 519 vaciamiento rápido, 202, 524

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 809


SALIR Tabla de Contenido
Síndrome de dificultad respiratoria del Sistema linfático, 481-2 Tasa metabólica basal (TMB).
adulto (SDRA) Sistema nacional de vigilancia Ver también Tasa metabólica
definición, 499 de infecciones nosocomiales, 235 como determinante de los
estado/requerimientos de nutrición, Sistema nervioso periférico (SNP). Ver requerimientos de energía, 38-9
500-1 Alteraciones neurológicas gasto energético neonatal/
patogenia/fisiopatología, 499-500 Sistema renina-angiotensina-aldosterona requerimientos, 329
Síndrome de falla orgánica (SRAA), 60 método metabólico
múltiple (FOM) Sobrehidratación, 196 de Harris-Benedict, 41, 48
definición, 466 Sodio (Na) requerimientos de energía
aplazamiento de nutrición depleción, 59-61 geriátricos, 373-4, 376-7
enteral (NE), 470 electrólitos, 58 requerimientos de
septicemia, 466-7 exceso total, 61-2 energía/macrosustratos en
traumatismos y flujo sanguíneo funciones/fuentes/requerimientos, 56 traumatismos/sepsis, 48-50
visceral, 447 insuficiencia renal, 582-3 Tasa metabólica en reposo (TMR).
Síndrome de Hartnup, 6 lesiones traumáticas, 451-2 Ver también Metabolismo
presentación de un caso, 12 regulación del agua, 59 determinación del gasto de energía, 40
Síndrome de intestino corto (SIC) trasplante de órganos, 604 gasto energético total diario, 32
deficiencia de zinc (Zn), 732 Somatomedina C, 122 método metabólico
discusión/manejo, 521-3 Sondas de alimentación. Ver Sondas de de Harris-Benedict, 41, 45-6
indicación de terapia de nutrición alimentación enteral método metabólico de
en casa, 703 Sondas de alimentación enteral Mifflin-St. Jeor, 43, 45-6
nefrolitiasis, 741 complicaciones, 194-5 método metabólico de Owen, 42-3,
nutrición parenteral (NP) de largo dispositivos de infusión, 178-80 45-6
embarazo, 306-7
plazo, 736-7 métodos de cálculo, 42-3
equipos de alimentación, 179
Síndrome de recuperación nutricional individuos enfermos, 43
intolerancia gastrointestinal (GI), 168
anorexia nervosa (AN), 203-4 requerimientos de energía/composición
mantenimiento, 176-8
características/efectos, 199-200 corporal en la obesidad, 45-7
permeabilidad, 168, 177
complicaciones metabólicas de la Técnica de doble marcado del agua, 41-2
presentación de casos, 182-4
alimentación enteral, 196-7 Tejido adiposo. Ver también Lípidos
retiro inadvertido, 168
definición/patogenia, 198-9 metabolismo durante el ayuno, 24
selección, 169-70
desnutrición, 108 metabolismo durante el estado
tipos, 172-6
hipofosfatemia, 190 posprandial, 23
dispositivos de acceso, 169-72
manejo de minerales, 79-80 pacientes geriátricos, 375
Sondas de gastrostomía, 173-5, 177
metabolismo de la dextrosa, 272-3 Sondas nasoentéricas, 172-3
síntesis de triacilglicerol, 9-10
prevención, 135 Sondas nasogástricas, 172-3, 201 Terapia a largo plazo. Ver Apoyo
tratamiento, 199 Sorbitol, 5, 12 nutricional en casa y espacios
trasplante de órganos, 607 Staphylococcus aureus, 236, 295, 472, 511 alternativos
Síndrome de respuesta inflamatoria Staphylococcus epidermidis, 235-6, 262 Terapia de reemplazo de enzimas,
sistémica (SRIS). Ver también Stenotrophomonas maltophilia, 237 569-70
Sepsis/ septicemia Streptococcus aureus, 504 Terbutalina, 318
definición, 466-7 Succinato, 7-8 Tercer espacio, 58
valores séricos de zinc, 86 Termogénesis, 39
zinc, 96 Tiamina (B1)
Síndromes genéticos Tabla de peso y talla de Metropolitan cicatrización de las heridas, 393
cistinuria, 6 Life, 118-9 cirrosis, 547
deficiencia de lactasa, 11 Tacrolimo, 604 complicaciones de la terapia a largo
deficiencia de sacarosa-isomaltasa, 5 Tallo cerebral, 425 plazo, edema, 190
intolerancia a la lisina, 6 Tasa metabólica. Ver también Metabolismo complicaciones metabólicas de la
síndrome de Hartnup, 6, 12 consumo de alimentos mixtos, 38 alimentación enteral, 197
Sintetasa de succinil-CoA, 8 determinantes de los requerimientos enfermedad inflamatoria intestinal
Sistema de apoyo familiar de energía, 38-9 (EII), 519
calidad de vida, 747-8 efecto de la alimentación, 32 función/requerimientos, 90-1, 94
importancia de la educación, 709-10, niños, 352, 354 hepatitis alcohólica aguda, 538
721, 723-4, 760, 765-6 quemaduras, 398 insuficiencia renal, 588
terapia de nutrición en casa, 702, tasa metabólica en reposo (TMR), lesiones traumáticas, 452
704-5 32, 40, 42-3 multivitamínicos convencionales, 255
Sistema de Balthazar con tomografía valoración de la nutrición en los nutrición parenteral (NP), 732
computadorizada (TC), 559 niños, 359 pancreatitis crónica, 570

810 ÍNDICE
SALIR Tabla de Contenido
requerimientos geriátricos, 379 Triacilgliceroles, 9, 21-3 historia alimenticia, 116
trasplante de órganos, 607 Trifosfato de adenosina (ATP) lesiones de la médula espinal
Tirosina, 34, 329 glucólisis, 9 (LME), 421
Tisular, crecimiento. Ver Crecimiento metabolismo de nutrimentos, 19 lesiones traumáticas, 449
Tonicidad, 57-58 requerimientos de hierro, 94 metas/componentes, 116-7
Toxicidad de las vitaminas. trasplante de órganos, 603 pacientes posquemaduras, 401-2
Ver vitaminas específicas vías energéticas, 33,35 pediátrica, 348-51, 363-5
Transaminación, 7-9, 10 Triglicéridos. Ver también Pancreatitis terapia de nutrición en casa, 704-5
Transaminasa glutámica-oxaloacética cadena larga (TCL), 2-3, 5-6, 36-7, 451 VIH/SIDA, 627-9
(TGO), 271 cadena media (TCM), 5-6 Valoración Subjetiva Global (SGA),
Transaminasa glutámico-pirúvica absorción, 5-6 131-2, 645
(TGP), 271 ácidos grasos saturados, 36-7 Vanadio (V), 86, 98, 99-100
Transferasas, 96 consumo de alimentos mixtos, 38 VIH/SIDA
Transferrina, 121-2 hepatopatía colestásica, 545-6 alimentación pediátrica por sonda, 335
Transformación de Haldane, 41 lesiones traumáticas, 451 análogos inhibidores nucleósidos de
Trasplante insuficiencia renal, 582 transcriptasa reversa (NITR), 623-4
células totipotenciales, 655-8 pancreatitis aguda, 561 ciclo de vida viral, 621-2
hematopoyéticas (TCTH), 649-51 parte de los triacilgliceroles, 6 complicaciones, 629
leucemia mielógena crónica, 655-8 Trihalosa, 5-6
complicaciones, 607 direcciones de la investigación, 632-3
Tripsina, 3 enfoques farmacológicos, 630, 631
energía, 605-6 Triptofano, 34
fase aguda postrasplante, 603 epidemiología/estructura/transmisión/
Trombosis/trombolíticos, 227, 237-9 diagnóstico, 621
fase crónica postrasplante, 603 Tromboxanos
fase pretrasplante, 603 gastroenteropatías perdedoras de
ácido araquidónico como precursor, 7 proteínas, 526
guías generales de apoyo de la
septicemia, 467 hormona del crecimiento (GH), 292
nutrición, 608-9
síndrome de dificultad respiratoria
hepatopatías, 603, 610-3 inhibidores de proteasas (IP), 623-4
del adulto (SDRA), 500
inmunosupresión, 603-4 inhibidores no nucleósidos
Tuberculosis, 623
intestino delgado, 613-5 de transcriptasa reversa
lípidos, 605 (NNITR), 623-4
manejo de líquidos, 606 interacciones medicamentosas, 625
Úlceras por presión, 403-6. Ver tam-
médula ósea. Ver Trasplante de manejo de síntomas, 629-30
bién Quemaduras
células totipotenciales manifestaciones clínicas, 622-3
Ultraoligoelementos, 98-100
micronutrimentos, 606-7 nutrición enteral (NE), 629
órganos. Ver todas las entradas de Unidades de cuidados prolongados. Ver
nutrición parenteral (NP), 629
trasplante Apoyo nutricional en casa y espacios
recursos de la nutrición/
presentación de casos de alternativos
VIH/SIDA, 632
riñón/páncreas, 610 Unidades de cuidados subagudos, 702-3.
Ver también Apoyo nutricional en suplementos orales, 628-9
prevalencia/indicaciones/ terapia de nutrición en casa, 703
contraindicaciones, 602 casa y espacios alternativos
United Network for Organ Sharing tratamiento antirretroviral, 623-4
proteínas, 603, 606 tratamientos inmunitarios, 624
Tratamiento antirretroviral altamente (UNOS), 602
Urea valoración/apoyo de la nutrición, 627-9
activo (TARAA), 621, 623-4, 627
amoniaco y formación, 9 Virus de la inmunodeficiencia humana
Traumatismo
arginasa, 96 (VIH). Ver VIH/SIDA
acceso a la nutrición enteral (NE),
cirrosis, 544 Vitamina A
454-5
exceso de proteínas, 35 alimentación neonatal, 333
craneanos. Ver Alteraciones
excreción, 2, 10, 34 cicatrización de las heridas, 392-3, 396
neurológicas
efecto sobre el flujo sanguíneo insuficiencia renal, 582 complicaciones de la nutrición
visceral, 447-8 aguda (IRA), 577 parenteral (NP), 278
lesiones contusas versus terapia y vigilancia de la nutrición consumo recomendado, 94
penetrantes, 446-7 en casa, 733-4 fibrosis quística (FQ), 506
metabolismo postraumático, 448-9 utilización de sustratos totales, 41 fuga de linfa, 483
nutrición parenteral (NP) versus función/requerimientos, 88-9
nutrición enteral (NE), 453-5, 458 hepatitis alcohólica aguda, 538
quilotórax, 482 Valina, 23, 34 hepatopatía colestásica, 545-6
síndrome de respuesta inflamatoria Valoración de la nutrición insuficiencia renal, 587
sistémica (SRIS), 466 enfermedad pulmonar obstructiva lesiones traumáticas, 452
Treonina, 34 crónica (EPOC), 497-9 malabsorción, 626

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL APOYO NUTRICIONAL 811


SALIR Tabla de Contenido
pancreatitis crónica, 565 productos multivitamínicos, 255 síndrome de sobrecrecimiento
productos multivitamínicos, 255 septicemia, 471 bacteriano intestinal, 531
septicemia, 471 síndrome de dificultad respiratoria trasplante de órganos, 603-4, 607
síndrome de intestino corto (SIC), 522 del adulto (SDRA), 501 valoración de la nutrición en los
síndrome de sobrecrecimiento síndrome de intestino corto niños, 351
bacteriano intestinal, 531 (SIC), 522 Vitaminas. Ver también vitaminas
toxicidad durante el embarazo, síndrome de sobrecrecimiento específicas
302, 305 bacteriano intestinal, 531 cicatrizacion de las heridas, 396
trasplante de órganos, 604, 607 trasplante de órganos, 603-4, 607 complicaciones del tratamiento a
valoración de la nutrición en valoración de la nutrición en largo plazo, 738
discusión general, 278
niños, 351 niños, 351
guías de vitaminas parenterales, 94
Vitamina B12 (cianocobalamina) Vitamina E (alfa-tocoferol)
insuficiencia renal, 587-8
cáncer, 650 alimentación neonatal, 333
parenterales, 94, 254-5
cicatrización de heridas, 323 cicatrización de las heridas, 393
dosis pediátrica diaria
cirrosis, 544 cirrosis, 544 recomendada, 358
enfermedad de Crohn (EC), 517-8 complicaciones de la nutrición
enfermedad inflamatoria intestinal parenteral (NP), 278
(EII), 519 consumo recomendado, 94 Yeyunostomía, 173, 175-7
insuficiencia renal, 588 enfermedad inflamatoria intestinal transgástrica, 173, 175
malabsorción, 626 (EII), 519 Yodo (I)
níquel, 99 excesiva, 89 consumo recomendado, 95
productos multivitamínicos, 255 fibrosis quística (FQ), 505-6 descripción/deficiencia, 97
requerimientos gástricos, 379 fuga de linfa, 483 embarazo, 305
síndrome de intestino corto (SIC), función/requerimientos, 89, 94 lesiones traumáticas, 452
522, 530 hepatopatía colestásica, 545-6 nutrición parenteral (NP)
síndrome de sobrecrecimiento crónica, 547 pediátrica, 358, 365
bacteriano intestinal, 531 hipofosfatemia, 197 requerimientos, 98
trasplante de órganos, 607 lesiones traumáticas, 452 Yodobasedow, 97
Vitamina B6 (piridoxina) malabsorción, 626
función/requerimientos, 92, 94 nutrición parenteral (NP)
malabsorción, 626 pediátrica, 357 ZEVEX Incorporated, 180-1
productos multivitamínicos, 255 pacientes geriátricos, 379 Zinc (Zn)
requerimientos geriátricos, 379 pancreatitis crónica, 565 alimentación neonatal, 332-3
cicatrización de las heridas,
trasplante de órganos, 607 productos multivitamínicos, 255
392-3, 396
Vitamina C (ácido ascórbico) septicemia, 471
cirrosis, 544
cicatrización de las heridas, síndrome de intestino
complicaciones del tratamiento
392-4, 396 corto (SIC), 572
a largo plazo, 736-7
función/requerimientos, 90, 94 síndrome de sobrecrecimieno
deficiencia durante el embarazo, 304
insuficiencia renal, 583, 588 bacteriano intestinal, 531
enfermedad de Crohn (EC), 517-8
lesiones traumáticas, 452 trasplante de órganos, 607
enfermedad inflamatoria intestinal
productos multivitamínicos, 255 valoración de la nutrición (EII), 519
requerimientos geriátricos, 379 en los niños, 351 función/requerimientos, 95-6, 98
septicemia, 465-6 Vitamina K (filoquinona) hepatitis alcohólica aguda, 538
síndrome de dificultad respiratoria alimentación neonatal, 333 insuficiencia renal, 588
del adulto (SDRA), 501 complicaciones del tratamiento lesiones traumáticas, 452
trasplante de órganos, 604 a largo plazo, 738 malabsorción, 626
Vitamina D (calciferol) deficiencia durante el embarazo, 304 níquel (Ni), 99
alimentación neonatal, 333 fibrosis quística (FQ), 506 nutrición parenteral (NP)
complicaciones del tratamiento a fuga de linfa, 483 pediátrica, 358
largo plazo, 738 función/requerimientos, 89, 94 pancreatitis crónica, 570
deficiencia durante el embarazo, 304 hepatopatía colestásica, 545-6 síndrome de dificultad respiratoria
fibrosis quística (FQ), 506 insuficiencia renal, 587, 588 del adulto (SDRA), 501
fuga de linfa, 483 lesiones traumáticas, 452 síndrome de intestino
función/requerimientos, 89, 94 productos multivitamínicos, 255 corto (SIC), 732
hepatopatía colestásica, 545-6 septicemia, 471 toxicidad durante el embarazo,
insuficiencia renal, 587, 588 síndrome de intestino corto 302, 305
lesiones traumáticas, 452 (SIC), 522 trasplante de órganos, 604, 607

812 ÍNDICE
SALIR Tabla de Contenido
SALIR Tabla de Contenido

Potrebbero piacerti anche