Sei sulla pagina 1di 46

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

ÁREA TECNOLÓGICA

SUBÁREA DE MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN

NOTAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL CURSO

ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Ezequiel Abraham López Bautista

Master en Agronomía, área de concentración: Estadística y Experimentación Agronómica


ESALQ/USP – Brasil –

Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola


FAUSAC – Guatemala –

Guatemala, marzo de 2008


GUÍA DEL CURSO

Objetivos del curso:

1. Identificar el papel de los procesos de investigación como elementos indispensables


en la generación de conocimiento en el campo de la Agronomía.

2. Dar a conocer los elementos metodológicos importantes para diseñar estudios de


investigación científica.

3. Analizar la investigación como elemento teórico metodológico que permite definir


estrategias que se aplican a las distintas áreas de trabajo del Ingeniero Agrónomo.

Descripción del curso.

El curso pretende proveer al estudiante de Agronomía, los instrumentos teóricos


metodológicos necesarios para hacer de la investigación una herramienta práctica y útil en
su trabajo y en su contexto. Propone un abordaje teórico de la temática que requiere ser
reforzado con estudio personal y tareas que permitirán al estudiante apropiarse del tema y
de las herramientas técnico metodológicas necesarias para ser aplicadas en la práctica.

El estudio requiere de dedicación y disciplina, solo mediante ellas el estudiante


encontrará las respuestas a sus interrogantes y podrá plantear en su trabajo cotidiano
respuestas alternativas a través de procesos de investigación.

El curso está dividido en cuatro unidades, la primera referente a aspectos generales


sobre investigación científica. En esta unidad se estudiarán los conceptos fundamentales de
la investigación y su situación actual en Guatemala. La segunda unidad trata sobre la
planificación y diseño de la investigación. En ella se analizarán los componentes del
proceso de investigación, definición del problema investigable, construcción de objetivos,
planteamiento de hipótesis y aspectos metodológicos. En la unidad tres se explica la
estructura de un proyecto de investigación, brindando sugerencias para su elaboración,
presentación y se presenta algunas sugerencias para su evaluación.

Finalmente, la unidad cuatro, abarcará el tema de técnicas básicas de investigación.


Allí encontrará la descripción de las técnicas más utilizadas en nuestro medio. Así como
sugerencias para utilizarlas.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


3

UNIDAD I
ASPECTOS GENERALES SOBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1.1 Definición de investigación científica

La investigación se define como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo


consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos científicos. El trabajo
científico original es aquella investigación cuyos resultados vienen a representar nuevas conquistas
para la ciencia respectiva. A continuación se presentan otras definiciones de investigación científica.

‰ Es la búsqueda objetiva, sistemática y rigurosa para descubrir, describir, relacionar, interpretar y


verificar los distintos fenómenos que se presentan en la naturaleza y la sociedad.

‰ Es un proceso planificado, sistemático, que busca conocer, explicar y aclarar un aspecto de la


realidad, utilizando métodos, técnicas e instrumentos establecidos por la ciencia.

‰ Es una serie de etapas que procuran encontrar solución a un problema propuesto, utilizando
procesos científicos.

1.2 Características de la investigación científica

‰ Recoge datos nuevos o utiliza los que ya existen con un propósito nuevo.

‰ Aborda problemas delimitados.

‰ Rechaza creencias, ateniéndose únicamente a los argumentos y comprobaciones científicas

‰ Es una tarea planificada

1.3 Método, procedimientos y técnicas de investigación científica

En los cursos de Metodología de Investigación Científica se utilizan los conceptos de método,


procedimientos y técnicas con mucha frecuencia. A veces estos términos se presentan como si fueran
sinónimos; cuando en realidad no lo son. Por eso es conveniente distinguirlos, aunque sea a un nivel
teórico; si bien en la práctica hay casos concretos en los que es difícil discernir si se trata de uno u otro
concepto.

Los métodos de investigación científica constituyen el camino para llegar al conocimiento


científico; son un procedimiento o conjunto de procedimientos que sirven de instrumento para alcanzar
los fines de la investigación. Los distintos métodos de investigación son aproximaciones para la
recolección y el análisis de datos que conducirán a unas conclusiones, de las cuales podrán derivarse
unas decisiones o implicaciones para la práctica.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


4

Las técnicas son medios auxiliares que concurren en la misma finalidad. Las técnicas son
particulares, mientras que el método es general. Dentro de un método pueden utilizarse diversas
técnicas. La relación entre método y técnica es análoga a la que existe entre género y especie en
Biología.

La Metodología de Investigación Científica es la descripción y análisis de los métodos y se


refiere, por tanto, al estudio de los métodos de la investigación científica. El éxito de toda
investigación científica está en la solución del problema científico, en alcanzar los objetivos y en la
comprobación de la hipótesis de trabajo, lo cual depende del acierto que se tenga en la selección de los
métodos, los procedimientos y las técnicas de investigación.

El Método de la investigación científica es la forma de estructuración del proceso de


investigación científica para transformar el objeto, lograr el objetivo, resolver el problema y comprobar
la hipótesis.

Los procedimientos son las distintas operaciones que en su integración, componen el método.
La técnica es un medio especial que se utiliza para recolectar, procesar o analizar la información. La
técnica está ligada fundamentalmente a la etapa empírica de la investigación científica.

Características de los métodos de investigación científica

a) Se apoyan en las etapas que permiten avanzar en el proceso de obtención de


conocimientos, desde lo conocido a lo desconocido.

b) Las características de los métodos de investigación están determinadas por el objeto de


estudio, marco contextual (situación económica, social y cultural), el investigador y por los
objetivos que éste quiere lograr.

c) Método es una actividad mediadora entre el objeto que se investiga y el sujeto que
investiga.

d) El método científico de la investigación proporciona la orientación y dirección adecuada al


trabajo del investigador y ayuda a escoger el camino más corto para alcanzar los resultados
esperados.

e) En cada etapa del proceso de investigación científica prevalece un método sobre los otros,
sin que esto implique la negación absoluta de éstos; como regla principal, ni se desarrolla
ni existe sin los otros, pues los mismos se complementan.

El proceso de investigación científica como objeto de Metodología de la Investigación


Científica pasa por tres etapas o eslabones fundamentales: a) investigación a un nivel fenomenológico,
b) construcción y despliegue de la teoría, y c) confirmación y predicción de la misma.

En el proceso real de la investigación estas etapas se encuentran claramente separadas entre sí,
y se alcanzan con la ayuda de los métodos de investigación que se aplican en cada etapa del proceso
para revelar y explicar las características y relaciones del objeto de estudio. En cada una de ellas
prevalece un método sobre otro, sin que en ningún momento la aplicación preferencial de uno implique
la negación absoluta de los otros.

Los métodos teóricos permiten revelar y explicar las relaciones esenciales del objeto de
investigación. Estos métodos se emplean fundamentalmente en la segunda etapa del proceso de

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


5

investigación científica en la construcción y despliegue de la teoría y en la determinación de la


hipótesis de la investigación.

Por otra parte, los métodos empíricos permiten revelar y explicar las características
fenomenológicas del objeto de estudio. Se emplean fundamentalmente en la etapa de acumulación de
información empírica y además, en la comprobación experimental de la hipótesis de trabajo.

Finalmente, los métodos estadísticos permiten la cuantificación y procesamiento de los datos


para su interpretación. Se utilizan en la 1ra. etapa para caracterizar la situación actual del objeto de
investigación, fundamentalmente en la 3ra. etapa, durante la comprobación experimental de la
hipótesis de investigación.

A lo largo de todo el proceso de investigación científica, los métodos científicos de


investigación del conocimiento están dialécticamente relacionados, pues estos se complementan
mutuamente en el proceso.

La selección del método y de las técnicas, como se infiere de lo dicho hasta aquí, va a
establecerse sobre la base de una opción entre los distintos métodos y técnicas existentes, según se
adapten a la investigación en cuestión.

***
Fenomenología se define como un método filosófico desarrollado por Edmund Husserl que, partiendo
de la descripción de las entidades y cosas presentes a la intuición intelectual, logra captar la esencia
pura de dichas entidades, trascendente a la misma conciencia.

Dialéctica se define como una serie ordenada de verdades o teoremas que se desarrolla en la ciencia o
en la sucesión y encadenamiento de los hechos.

***
1.4 Método científico

El método científico consta de los siguientes pasos:

a) Observación: tiene lugar cuando se hace una observación a propósito de algún evento o
característica del mundo. Esta observación puede inducir una pregunta sobre el evento o característica.
Por ejemplo, un día alguien puede dejar caer un vaso de agua y observar como se hace añicos en el
piso cerca de sus pies. Esta observación puede inducir a la pregunta, "¿Porqué se cayó el vaso?"

b) Hipótesis: tratando de contestar la pregunta, un científico formulará una hipótesis (algunos dirían
una conjetura) a propósito de la respuesta a la pregunta. En el anterior ejemplo existen varias posibles
hipótesis, pero una hipótesis podría ser que una fuerza invisible (gravedad) jaló el vaso al suelo.

c) Experimentación: es el paso que verdaderamente separa la ciencia de otras disciplinas. Para


comprobar, o refutar, una hipótesis el científico diseñará un experimento para probar esa hipótesis. A
través de los siglos, muchos experimentos han sido diseñados para estudiar la naturaleza de la
gravedad. Uno de ellos se presenta a continuación.

Al final del siglo XVI, en general se creía que la gravedad hacía que los objetos pesados
cayesen más rápido que los objetos livianos. La leyenda dice que el científico italiano Galileo creía
otra cosa. Galileo conjeturó que las fuerzas que actúan sobre un objeto que cae son independientes al

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


6

peso de este objeto. En 1590, Galileo planeó un experimento. El subió a lo alto de la inclinada Torre de
Pisa y, desde arriba, dejó caer varios objetos grandes.

Los dos diferentes objetos caen exactamente a la misma velocidad. El experimento de Galileo
probó que su hipótesis era correcta, las fuerzas que influyen sobre un objeto son independientes del
peso del mismo.

¿Por qué? Galileo había descubierto que la fuerza de la gravedad (que no sería definida hasta varias
décadas más tarde por un científico llamado Sir Isaac Newton) era constante. A pesar de sus pesos
diferentes, dos objetos caerán (en realidad los objetos son jalados) al suelo exactamente a la misma
velocidad.

d) Confirmación o rechazo de la hipótesis

e) Surgimiento de nuevos planteamientos

1.5 Características del investigador.

Investigador, es aquel que tiene una curiosidad o inquietud científica es un investigador nato.
Existen algunas características intelectuales y sociales que un investigador debe tener:

• Características intelectuales
a) Conocimiento del asunto a ser investigado
b) Curiosidad científica y creatividad
c) Integridad intelectual
d) Perseverancia y paciencia
e) Actitud autocorrectiva

• Características sociales

Con relación al compromiso social, el investigador necesita tener sensibilidad social para que
use su capacidad, esfuerzo y tiempo para investigar alguna cuestión que atienda las necesidades de la
comunidad (o parte de ella) en la cual está inmerso.

1.6 Tipos de investigación científica

Aunque el método científico es uno, existen diversas formas de identificar su práctica o


aplicación en la investigación. Existen numerosas clasificaciones sobre los tipos de investigación
científica, en vista de que para hacerlas, los autores se basan en diferentes criterios. Algunos enfatizan
el nivel de intervención del investigador, otros los métodos predominantes y otros, la variable tiempo.
Ninguna clasificación es exhaustiva, puesto que en la práctica ninguna investigación se realiza
utilizando exclusivamente un enfoque, por lo tanto el hecho de presentar una tipología sólo puede
servir para tener claridad sobre las diferentes opciones que se pueden tener, atendiendo a los objetivos
propuestos.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


7

Clasificación de la investigación científica:

a) Por el origen de los datos

Documental: se basa en las informaciones que se encuentran en libros, periódicos, grabaciones,


anuarios estadísticos, películas y demás documentos privados o públicos.

De campo: se realiza obteniendo información directa de la situación que se pretende conocer, es por
vivencia inmediata del investigador.

Mixta: es aquella que participa de la naturaleza de la investigación documental y de la investigación


de campo.

b) Por el grado de aplicabilidad inmediata (o finalidad)

Pura, Básica o Fundamental: busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin
interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y
persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes.

Aplicada: guarda íntima relación con la básica, pues depende de los descubrimientos y avances de la
investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación,
utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca conocer
para hacer, para actuar, para construir, para modificar

c) Por el nivel de profundidad

Exploratoria: permite aproximarnos a fenómenos desconocidos, con el fin de aumentar el grado de


familiaridad y contribuyen con ideas respecto a la forma correcta de abordar una investigación en
particular. En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, establecen el tono para investigaciones
posteriores y se caracterizan por ser más flexibles en su metodología, son más amplios y dispersos,
implican un mayor riesgo y requieren de paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador.
El estudio exploratorio se centra en descubrir.

Descriptiva: busca desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado
a partir de sus características. Describir en este caso es sinónimo de medir. Mide variables con el fin de
especificar las propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis. El
énfasis está en el estudio independiente de cada característica, es posible que de alguna manera se
integren la mediciones de dos o más características con el fin de determinar cómo es o cómo se
manifiesta el fenómeno. Pero en ningún momento se pretende establecer la forma de relación entre
estas características. En algunos casos los resultados pueden ser usados para predecir.

Explicativa: pretende conducir a un sentido de comprensión o entendimiento de un fenómeno.


Apuntan a las causas de los eventos físicos o sociales. Responde a preguntas como: ¿por qué ocurre?
¿En qué condiciones ocurre? Son más estructurados y en la mayoría de los casos requieren del control
y manipulación de las variables en un mayor o menor grado.

d) Por el enfoque metodológico

Experimental: se basa en la experiencia científica, en la cual se provoca deliberadamente algún


cambio y se observa e interpreta su resultado con alguna finalidad. Se pueden identificar como
características de la investigación científica: la manipulación, el control y la distribución aleatoria.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


8

No experimental: cuando el investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en los
mismos entonces se desarrolla una investigación no experimental.

Cuasiexperimental: es una aproximación a las condiciones de un experimento real en situaciones que


no permiten el control o la manipulación de todas las variables relevantes.

e) Por la intervención de la variable tiempo (alcance temporal)

Sincrónica (vertical o transversal): estudia fenómenos en un corte temporal en el que se asume el


tiempo igual a cero, es decir, el énfasis está puesto en conocer las estructuras y no los procesos; se
estudian los fenómenos, tal como están ocurriendo en el actual momento, aunque pueden plantearse
algunos antecedentes.

Diacrónica (horizontal o longitudinal): capta los fenómenos como procesos en su evolución, trata de
comprender las leyes de su desarrollo o los factores que han llevado a que tenga determinadas
características en el transcurso del tiempo; no se trata únicamente de estudiar hechos del pasado,
puesto que éstos también pueden estudiarse sincrónicamente como detenidos en el tiempo. Las
investigaciones longitudinales se pueden subdividir en retrospectivas o históricas, en las que la serie
de momentos estudiados se refieren al pasado, y prospectivas o predictivas, cuando se refieren al
presente y futuro.

1.7 Principios éticos en una investigación.

Con base en la lectura: “LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O


INTEGRIDAD DE LA CIENCIA”, de la Dra. Elena Lugo, de la Comisión de Bioética Padre José
Kentenich y Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, que está disponible en la siguiente
dirección de internet: http://www.pucpr.edu/alianzas/ateneodeponce/comenta10.htm, elabore un
resumen, utilizando entre 200-300 palabras. Resalte la importancia de la ética en la investigación
científica y las violaciones a los principios éticos que se pueden cometer en una investigación.

1.8 Necesidad e importancia de la investigación en las ciencias forestales

Teniendo como base la memoria de la “REUNION SOBRE INVESTIGACION FORESTAL


EN AMERICA LATINA Y 6a REUNION DE LA RED DE INFORMACION FORESTAL PARA
AMERICA LATINA Y EL CARIBE” (Curitiba, Brasil, 23 – 26 de noviembre de 1999), disponible en
la siguiente dirección: http://www.fao.org/Regional/LAmerica/prior/recnat/pdf/sfor14.pdf

Elabore un resumen que incluya los siguientes aspectos:

a) Importancia de la investigación en el área forestal


b) Principales áreas de investigación que se trabajan en la actualidad en América Latina
c) ¿Cuál es el futuro de la investigación forestal en América Latina?
d) ¿Cuáles son los principales problemas que afronta la investigación forestal?

1.9 Instituciones que realizan investigación forestal en Guatemala y América Latina

A continuación se presenta un listado de las principales instituciones que realizan investigación


agrícola y forestal, en Guatemala y el mundo.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


7

PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE REALIZAN INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA EN EL MUNDO

Cultivo Institución Página web País


CENICAFÉ www.cenicafe.org Colombia
CAFÉ
PROCAFE www.procafe.com.sv El Salvador
CENICAÑA www.cenicana.org Colombia
CINCAE www.cincae.com Ecuador
CAÑA DE AZÚCAR
Bureau of Sugar Experiment Stations (BSES) www.bses.org.au Australia
Centro de Tecnología Canaveira (CTC) www.ctc.com.br Brasil
International Rice Research Institute (IRRI) www.irri.cgiar.org Filipinas
ARROZ Centro Internacional de Agricultura Tropical
www.ciat.cgiar.ogr Colombia
(CIAT)
Centro de Investigación del Banano
www.cenired.org.co/cenibanano.html Colombia
BANANO (CENIBANANO)
Nacional Research Centre of Banana (NRCB) http://www.nrcb.tn.nic.in India
CEVIPAPA www.cevipapa.org.co Colombia
PAPA
Centro Internacional de la Papa (CIPOTATO) www.cipotato.org Perú
Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo
YUCA a la Investigación y al Desarrollo de la Yuca www.clayuca.org Colombia
(CLAYUCA)
Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y
MAÍZ www.cimmyt.org/spanish México
Trigo (CIMMYT)
CÍTRICOS Centro de Citricultura “Sylvio Moreira” www.centrodecitricultura.br Brasil
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária
www.embrapa.br Brasil
(EMBRAPA)
Centro Agronómico Tropical de Investigación y
www.catie.ac.cr Costa Rica
Enseñanza (CATIE)
Departamento de Agricultura de los Estados
www.ars.usda.gov Estados Unidos
DIVERSOS CULTIVOS Unidos (USDA)
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria www.inta.gov.ar Argentina
Centro de Cooperación Internacional en
www.cirad.fr Francia
Investigación Agronómica para el Desarrollo.
Instituto de Investigaciones en Fruticultura
www.fruticulturacubana.co.cu Cuba
Tropical (IIFT)

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


8

En Guatemala, las instituciones que realizan investigación en el área agronómica, forestal y ambiental son:

Cultivo Institución Página web


CAFÉ CEDICAFE www.anacafe.org/cedicafe

Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la


CAÑA DE AZÚCAR www.cengicana.org
Caña de Azúcar (CENGICAÑA)

ARROZ Asociación Guatemalteca del Arroz (ARROZGUA) www.arroz.com.gt

Instituto Nacional de Ciencia y Tecnologías Agrícolas (ICTA) www.icta.gob.gt

Instituto de Investigaciones Agronómicas y Ambientales de la


Facultad de Agronomía (IIAA)
Dirección General de Investigación de la Universidad de San
AGRONOMIA, Carlos de Guatemala (DIGI), Programa Universitario de http://digi.usac.edu.gt/
RECURSOS Investigación en Recursos Naturales y Ambiente.
NATURALES Y Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente
AMBIENTE www.url.edu.gt
(IARNA), Universidad Rafael Landivar

Proyecto de Investigación Forestal, Instituto Nacional de


www.inab.gob.gt
Bosques (INAB)

Instituto de Investigaciones, Centro de Estudios Agrícolas y


http://www.uvg.edu.gt/instituto/centros/ceaf/
Forestales (CEAF), Universidad del Valle de Guatemala

Nota: Además de estas instituciones, se pueden citar: los Departamentos de Investigación de algunos ingenios azucareros de
Guatemala (Corporación Pantaleón/Concepción, San Diego/Trinidad, Magdalena, principalmente), AGEXPORT (Asociación
de Gremiales de Exportadores de Productos No Tradicionales), BAYER CropScience, SINGENTA, MOSCAMED, ENCA
(Escuela Nacional Central de Agricultura). El CONCYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) brinda apoyo
económico para la realización de investigaciones agronómicas, a través de su línea AGROCYT.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


9

UNIDAD II
PLANIFICACION O DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 El proceso de investigación aplicada

Al hacer referencia a un proceso, se está hablando de una secuenciación temporal, ordenada y


sistemática de pasos a seguir para logra un fin, sujeto a resultados previsibles, típicos de ese proceso y
no de otro.

Al hacer referencia a una investigación como un proceso y no como esa secuenciación en


particular, necesariamente habrá que referirse al proceso mental que se genera en el individuo
(investigador), en los momentos en que concibe la idea misma de investigar y la de desentrañar un
enigma que para él y la sociedad revisten cierta importancia, sea ésta por su novedad y por beneficios
que de ella se habrán de esperar; esto es, que al ser el punto inicial del proceso de la investigación,
desde ese mismo momento hay una meta por alcanzar, dicho en otros términos, nadie investiga algo
por el solo hecho de hacerlo; así pues incorporar un nuevo conocimiento al conocimiento general de la
ciencia, es cumplir con uno de sus principios fundamentales, que consiste en compartir los resultados
como parte del propio proceso de la investigación.

En forma general, el proceso comienza con una pregunta ligada a un problema de


investigación, que de hecho tiene la característica de factibilidad, a su vez que se relaciona con una
afirmación tentativa o probable a partir de un sustento teórico, lo cual pone al investigador en el punto
central de los supuestos probables, toda vez que al aplicarlos, lo hará de acuerdo a los procedimientos
característicos para estar en el camino que conduce a los resultados comprobables, al contrastar la
hipótesis objeto de su investigación, y de esta manera poderla aceptar o rechazar. Esto, según Ortiz &
García (2000) en lo general sería el proceso característico de la ciencias factuales (fácticas).

La Figura 1 resume el proceso de la investigación científica, el cual inicia con la elección del
tema de investigación, que consiste en tomar de entre un universo de conocimientos, tan sólo una parte
de él, no importan cuan pequeña sea ésta, siempre y cuando en ella se encuadre el problema que se
pretende resolver.

A continuación se citan algunas características fundamentales del tema de investigación que


aseguran el éxito del trabajo:

a) Debe estar dentro del área de conocimiento del investigador.

b) Debe ser preciso.

c) De extensión limitada.

d) Original.

e) Viabilidad. Debe considerarse los recursos disponibles (recursos humanos, financieros,


bibliográficos, etc.)

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


10

Paso 1
ELECCION DEL TEMA R Paso 5 Paso 10
*Selección del campo de E ELABORACION DE LAS ANÁLISIS DE DATOS
investigación V HIPÓTESIS
I
S
I Paso 11
Paso 2 O Paso 6 PRESENTACIÓN DE
PLANTEAMIENTO DEL N OPERACIONALIZACIÓN RESULTADOS
PROBLEMA DE LAS HIPÓTESIS
*Ubicación y delimitación D
del problema E
*Elementos del problema Paso 12
*Definición del problema L Paso 7 INTERPRETACIÓN DE
I OBJETIVOS RESULTADOS
T
E
Paso 3 R
JUSTIFICACIÓN A Paso 8 Paso 13
T METODOLOGIA ELABORACIÓN DE
U CONCLUSIONES
R
Paso 4
A
MARCO TEÓRICO Paso 9
DESARROLLO DE LA Paso 14
INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DEL
INFORME FINAL

Figura 1. Diagrama del proceso de investigación

2.2 Especificación del problema objeto de la investigación

El investigador conjuntamente con el usuario deben definir el problema objeto de la


investigación, aunque tal acción no es tan sencilla como parece, bien dice Hildreth y Costle: “El
comienzo de la investigación es la etapa más importante y difícil, requiere mucho más que lógica,
incluye procedimientos que no pueden ser clasificados y comunicados claramente”.

La observación inicial “en bruto” que proporciona información sin buscarla es la que genera
los problemas objeto de la investigación al surgir un conjunto de interrogantes cuya urgencia científica
o humana les hace sobresalir para ser estudiadas.

La habilidad para descubrir un problema significativo incluye:

1. Una amplia revisión de literatura para identificar qué problemas están por ser estudiados.

2. Una lista de preguntas sugeridas por la observación del área de fenómenos que estudiamos
(diagnóstico).

3. Consulta a especialistas del área de conocimiento en la que se desea investigar.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


11

Una herramienta que puede ser de mucha utilidad para definir, ubicar y poner los límites del
problema investigable es el denominado “método del árbol del problema”. Para ponerlo en práctica,
el investigador y los usuarios de la investigación deben reunirse y llegar a un consenso sobre el
problema central que se situará en la base del tronco; luego, los participantes determinan los
principales efectos y las principales consecuencias de este problema que inscriben en las ramas del
árbol. Se reservan las ramificaciones para los efectos secundarios (las consecuencias de las
consecuencias).

En las raíces se inscriben las causas y orígenes del problema central, ordenadas también en
causas principales y causas secundarias.

Así, el grupo interesado realiza en primer lugar, una jerarquía completa de las causas y
consecuencias del problema planteado. La siguiente etapa consiste en elaborar un árbol semejante al
anteriormente mencionado, en el cual se reemplazará cada casilla “problema” por una casilla “objetivo
por realizar”. Así el grupo pasa de una visión negativa de los problemas a los cuales se enfrenta, a una
visión positiva de los objetivos que se deben alcanzar, lo que permitirá reflexionar sobre las acciones
prioritarias a emprender, con conocimiento de causa y de manera realista.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


12

Las características que tipifican a un problema investigable son:

a. No debe ser hipotético, ni sujeto a dudas, o sea, debe estar basado en evidencias reales.

b. Además de reflejar necesidades sentidas, éstas deben estar sujetas a cambio como producto de
la información suministrada por el resultado de la investigación, por que no todas las
necesidades sentidas son funcionales.

c. Debe sugerir hipótesis significativas y sujetas a prueba. Las hipótesis son formuladas como
explicaciones parciales de las relaciones desconocidas que crean el problema y aquellas que no
puedan ser probadas serán de poca utilidad en la resolución del problema, pero tampoco deben
resultar en soluciones triviales. Una hipótesis se puede probar cuando la información
pertinente puede ser recopilada y analizada. Si la exposición del problema no sugiere hipótesis
sujetas a prueba para su resolución es porque no ha sido formulado adecuadamente.

d. Los problemas deben ser relevantes y manejables. Frecuentemente, en la investigación se


tiende a enfocar ya sea problemas donde el resultado es altamente predecible pero que tiene
poco impacto o en problemas tan grandes que son imposibles de manejar. Demasiada
ambición, falta de previsión adecuada e inexperiencia son las causas principales de proyectos
imposibles de manejar.

Hay que considerar que un problema investigable difiere de una situación problemática, en
varios aspectos:

‰ Una situación problemática es un fenómeno que existe, un problema investigable debe ser
identificado y definido.

‰ Una situación problemática representa una situación generalizada, pero un


problema investigable debe ser específico.

‰ Una situación problemática puede ser la fuente de variedad de problemas investigables.

Criterios para calificar un problema investigable.

1. Relevancia científica, definida en función de qué nuevos conocimientos aportará a la


solución de la situación problemática que le ha dado origen, esto implica estar al tanto de
los conocimientos ya existentes al respecto.

2. Relevancia humana, qué significado tiene para la comunidad o para el mundo, el problema
que se plantea y se propone investigar. ¿Cuál es su proyección social?

3. Relevancia contemporánea, ligada estrechamente a determinar si el problema que se


pretende investigar es de actualidad.

Una vez que el problema ha sido descubierto, tipificado y calificado debe ser formulado
convenientemente, en términos empíricos (verificables por la experiencia), operativos (los términos
empleados deberán ser definidos por las acciones necesarias para observarlos y medirlos), fidedignos
(pues deben tener una única interpretación) y válidos (deben designar exactamente al fenómeno que se
está estudiando).

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


13

Sugerencias para elaborar el planteamiento del problema

Deben considerarse los siguientes aspectos:

• Magnitud, frecuencia y distribución.


Áreas geográficas afectadas y grupos de población afectados por el problema.

• Causas probables del problema: ¿Cuál es el conocimiento actual del problema y sus causas? ¿Hay
consenso? ¿Hay discrepancias? ¿No hay evidencias conclusivas?

• Soluciones posibles ¿Cuáles han sido las formas de resolver el problema? ¿Qué se ha propuesto?
¿Qué resultados se han obtenido?

• Preguntas sin respuesta. ¿Qué sigue siendo una interrogante? ¿Qué no se ha logrado conocer,
determinar, verificar, probar?

• ¿Por qué y para qué se investiga? (justificación , propósito)

2.3 Justificación de la investigación

Va orientada hacia determinar con equidad y razón, la importancia o el por qué del estudio del
problema seleccionado. La justificación consiste en una descripción detallada y organizada de las
necesidades y motivaciones que sustentan la realización de una investigación. En este apartado se
deberán explicar las razones del por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y los beneficios
que de ella se derivarían.

La justificación permite a quienes tienen la responsabilidad de aceptar o rechazar proyectos de


investigación, de manera casi generalizada al evaluarlos, centrar su atención en los siguientes puntos:

• TRASCENDENCIA. Determinación de los alcances de los beneficios que podrían obtenerse


de los resultados.

• FACTIBILIDAD. Evaluar con base en los resultados intelectuales, materiales y de tiempo


disponible, las posibilidades de éxito, siendo realistas.

• VULNEARIBILIDAD. Análisis de los factores que podrían incidir para malograr el proceso
de investigación.

2.4 Marco teórico

2.4.1 Marco conceptual

a) Definición

Es una construcción mental que se realiza a partir de la experiencia propia y el aporte


proporcionado por otros autores y sirve para darle fundamento al objeto particular de estudio. Se
utiliza el conocimiento desarrollado por otros autores acerca del tema investigado, lo cual da base y
sustento teórico a la investigación

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


14

b) Funciones

• Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

• Orienta sobre cómo debe realizarse el estudio.

• Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema, evitando
desviaciones del planteamiento original.

• Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a


prueba en la realidad.

• Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

c) Estructuración
La organización del marco conceptual depende en primer lugar del tema objeto de estudio y de
los diferentes aspectos a tratar; por lo que no es un agregado de resúmenes, sino que se realiza de
acuerdo a un orden lógico que puede ir de lo general a lo particular (o a la inversa).

En el marco conceptual se incluye una concepción general sobre el problema investigado, esto
permite determinar no solo el enfoque teórico utilizado, sino también el lugar que ocupa el problema
dentro del contexto teórico que enmarca la investigación. Así mismo, la estructura de conceptos,
leyes y categorías utilizados, se plasman de acuerdo al orden lógico establecido por el investigador y el
tema investigado, por lo que cada marco conceptual es único, en cuanto que el investigador plasma en
él su sello personal; se incluyen en el mismo, discusiones sobre los aportes de otros autores, los cuales
respaldan la toma de posición teórica del investigador.

d) Redacción

Debe tomarse en cuenta que los párrafos muy extensos cansan al lector, por lo que es
conveniente limitar su extensión y esencialmente debe redactarse una idea central por cada párrafo.

Debe tomarse en cuenta que el marco conceptual es uno y que no debe fraccionarse su
contenido; y no debe incluirse títulos ni apartados que fraccionen la lectura del mismo. Los diferentes
temas ordenados en forma lógica deben integrarse en forma adecuada, por lo que al terminar uno, debe
explicarse por qué se pasa al siguiente, o qué relación tiene el anterior con el siguiente párrafo, a
manera de evitar que el lector se pierda en la lectura.

En cuanto a la extensión del marco conceptual, no hay mínimo ni máximo de páginas a


presentar; lo que cuenta, es la habilidad del investigador en redactar y expresar las ideas que
fundamentan la investigación.

La redacción del marco conceptual se basa en varios aspectos:

Claridad: que el investigador redacte en forma comprensible al lector

Contenido: que la estructura planteada tenga los conceptos, categorías y leyes básicas del tema
abordado, así como los fundamentos necesarios.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


15

e) Algunas observaciones sobre el marco conceptual

‰ No debe ser una simple secuencia impersonal de resúmenes de otros trabajos. Debe incluir también
una contribución del autor para mostrar que los trabajos no fueron meramente catalogados, pero si
examinados y criticados objetivamente

‰ Debe referirse, siempre que sea posible, solamente a los asuntos que tengan relación directa y
específica con el trabajo. No se debe incluir una referencia apenas como cortesía profesional a los
investigadores que trabajan o hayan trabajado con el mismo asunto.

‰ Es aconsejable que las citas bibliográficas sean presentadas en orden cronológica, sin embargo no se
debe sobreponer a la secuencia natural del asunto tratado. Así, diferentes trabajos que tratan del
mismo asunto, deben ser examinados conjuntamente.

‰ Debe evitarse citas referentes a asuntos ampliamente divulgados, rutinarios o de dominio público, así
como las publicaciones de naturaleza didáctica (notas de acompañamiento de clases, por ejemplo) que
reproduzcan en forma resumida los trabajos originales. Es aconsejable, siempre que sea posible,
consultar y citar el original, lo que no impide que sean citados trabajos didácticos cuando ofrezcan
contribuciones originales.

‰ Debe tenerse en cuenta que el marco conceptual que aparece en el proyecto no es definitivo, en el
transcurso de la investigación se ampliarán los conocimientos acerca del problema a través de nuevas
lecturas que pasarán a formar parte de este marco conceptual, profundizando y ampliando lo ya
existente.

‰ No es conveniente utilizar los marcos conceptuales presentados en otras tesis, pues es calificado
como plagio.

2.4.2 Marco referencial

Incluye la ubicación física y geográfica del área donde se realizará la investigación. Además
deben presentarse los antecedentes del problema investigado, citando las principales investigaciones
realizadas por otros autores, dentro de lo que se puede incluir un resumen de las tesis existentes. Así
mismo, el estado actual del conocimiento local, regional y/o nacional del problema planteado.

2.5 Hipótesis

2.5.1 Definición

Es la respuesta tentativa al problema que se está investigando y cuya validez deberá ser
probada en la investigación. Se deriva de las observaciones y relaciones aceptadas como verdaderas
en la exposición del problema y la base para su formulación correcta es el conocimiento del
investigador, fundado principalmente en teoría. Proporcionar la guía para el tipo de datos y técnicas
necesarias para análisis, deben ser formuladas en términos operativos, válidos y fidedignos, antes de
que se haya iniciado la recopilación de datos del proyecto de investigación.

2.5.2 Funciones

a) Explicación inicial del problema,

b) Estimulo a la investigación,

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


16

c) Indican la orientación correcta sobre la información a recabar; puesto que cuando se hace una
investigación no se someten a prueba los enunciados de un problema sino las hipótesis, previo a un
proceso de operacionalización.

2.5.3 Características

a) Deben ser impuestas tan sencillamente como sea posible.

b) Se deben poder verificar o rechazar dentro de los límites de los recursos de investigación.

c) Deben estar expuestas en forma tal que proporcionen dirección para la investigación. Las
hipótesis bien formuladas sugerirán los datos apropiados y técnicas analíticas que serían
empleadas en el proceso.

d) Deben ser adecuadas y eficientes en la sugerencia de una o más soluciones significativas para el
problema.

Es importante mencionar que en el proceso de sometimiento a prueba de las hipótesis pueden


ocurrir tres alternativas:

1. La (s) hipótesis queda (n) confirmada (s) por completo. En este caso, la hipótesis se convierte
en una explicación comprobada y por lo tanto para ese momento pasa a formar parte de la
teoría.

2. Queda (n) rechazada (s) completamente. Con lo cual es necesario reformularla y establecer las
razones de por qué no se cumplió. En este aspecto conviene dejar claro el hecho de no probar
una hipótesis constituye también un aporte en el desarrollo del conocimiento.

3. Queda (n) parcialmente demostrada (s). Esto es lo que ocurre en realidad con mayor
frecuencia, ello permite asumir como correcto lo establecido e invita a replantear los aspectos
no comprobados. Sin embargo, es curioso que precisamente en los trabajos de quienes se
inician casi siempre se informa que las hipótesis se probaron plenamente.

Es necesario resaltar que no toda investigación necesariamente conlleva planteamiento de


hipótesis, principalmente cuando se trata de investigaciones exploratorias.

2.5.3 Elementos

1. Unidad de análisis, es decir, sobre qué quiénes se van a hacer las apreciaciones, observaciones
o mediciones: personas, familias, países, plantas, etc.

2. Variables, o sea, las características que se pretenden medir: capacidad de compra, actitud
favorable a algo, rendimiento, etc.

3. Términos de la relación (o enlace lógico) entre las variables, por ejemplo, expresiones como:
“existe correlación entre x y z”, o en términos de funcionalidad: “la implementación de
determinado horario contribuye a un mejor funcionamiento de X institución”. O en términos
de relación: “existe un alto grado de relación entre el diámetro y el volumen de los árboles de
Y especie”, etc.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


17

Ejemplo 1. “La prevalencia de infección por Cisticerco cellulosae, medida por los niveles séricos de
anticuerpos, en las poblaciones de alto riesgo estudiadas, es igual o superior a 1%”. En esta hipótesis
la unidad de análisis es “las poblaciones”. Hay una sola variable: la prevalencia de infección por
Cisticerco cellulosae y por lo tanto no hay términos de relación sino únicamente existe un x que es tal.

Ejemplo 2. “Cuanto mayor es el grado de desinformación y falta de capacitación de los


trabajadores agrícolas, respecto al uso adecuado de plaguicidas y cuanto mayor sea el incumplimiento
de normas y leyes por parte del patrono con o sin apoyo del Estado, que velen por el bienestar físico,
mental y social de aquellos, tanto mayor serán los casos de intoxicaciones por plaguicidas en los
trabajadores agrícolas de las fincas de Tiquisate, Escuintla y Guatemala”.

En la hipótesis anterior, la unidad de análisis es: trabajadores agrícolas de las fincas de


Tiquisate, Escuintla y Guatemala. Las variables son:

1) Desinformación y capacitación Variables independientes

2) Incumplimiento de normas y leyes

3) Casos de intoxicación por plaguicidas (alta prevalencia) Variable dependiente

Los términos de relación son: a mayor x mayor z


a mayor y mayor z.

Como se puede ver, los elementos de una hipótesis no siempre aparecen de una manera
esquemática y simple, es frecuente la incorporación de muchos elementos gramaticales la obscurezcan
a simple vista, y por lo tanto hace falta análisis lógico para ver coherencia de sus enunciados y la
claridad de los que se pretende probar.

Se puede considerar en términos generales, que no existen reglas


para plantear hipótesis. Éstas pertenecen al ingenio del
investigador, ayudado de otras condiciones que dan los métodos y la
reflexión.

2.5.5 Tipos de hipótesis

En esta parte no interesa hacer una clasificación exhaustiva de los diferentes tipos de hipótesis,
porque se parte de la idea de que lo más importante es que el investigador sepa que existen diferentes
opciones para plantearlas; por supuesto el tipo de hipótesis planteada no es un asunto que dependa de
las preferencias del sujeto, sino de la manera como construye su objeto de estudio y el nivel de
conocimiento que se desea alcanzar y la concepción metodológica que asuma. Por otra parte en una
misma investigación pueden aparecer distintos tipos de hipótesis.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


18

Es importante señalar que para algunos autores sólo son hipótesis aquellas que relacionan dos
o más variables en términos de explicación, pero otros manejan un sentido más flexible y por lo tanto
consideran como tal a los supuestos que orientan la investigación, aunque sólo sean expresiones
sintéticas probables sobre la ocurrencia de un fenómeno.

A continuación se presentan algunos tipos de hipótesis con sus respectivos ejemplos:

1. Descriptivas con una sola variable. Señalan que un fenómeno tiene determinada característica,
por ejemplo:

“ En México solo el 2% de la población escolar que ingresa a la escuela primaria logra estudiar en la
Universidad”.

2. Descriptivas con más de una variable. Señalan que un fenómeno tiene n características.
Ejemplo: “ En la colonia El Mezquital de la capital de Guatemala hay una alta prevalencia de
subempleo, desempleo, desnutrición, mortalidad infantil y carencia de servicios mínimos”.

3. Cuasiexplicativas, afirman la existencia de uniformidades empíricas o bien distribución


diferencial de algunos fenómenos. Estas hipótesis aunque no son planteadas en términos
estrictos de causalidad apuntan a señalar que la distribución desigual por zonas, edades,
regiones, sexo, tiene algún componente explicativo. Algunos ejemplos:

“ La proporción de ingreso destinado al alimento familiar en Guatemala, difiere según la ocupación de


los jefes de familia, en el sentido de que los obreros dedican una mayor parte para ese rubro en
comparación a los empresarios”

“Los estudiantes de educación media de los establecimiento públicos en Guatemala tienen hábitos de
estudio y rendimientos académicos diferentes con respecto a los establecimientos privados”.

4. Hipótesis descriptivas que asocian dos o más variables en forma de covarianza

Señalan que el cambio en una variable está vinculado con el cambio en otra, la forma lógica de
presentar esta covarianza no permite con rigor establecer cuál es la causa y cuál es el efecto,
aunque quien propone la hipótesis supone que hay suficiente apoyo teórico o evidencia para
reforzar el poder causal de una sobre la otra. Estas hipótesis se pueden expresar como
correlación directa o inversa. Ejemplos:

“ A mayor consumo de cigarrillos mayor posibilidad de contraer cáncer pulmonar”

“ La dependencia entre los contenidos de humedad del suelo y de sacarosa en la caña de azúcar, será
de carácter inverso, independientemente de la aplicación de glifosato como madurante”

5. Hipótesis que relacionan dos o más variables en términos de causalidad

Son las que más se aproximan al nivel explicativo de la ciencia, pero también son las más
difíciles de formular y probar. Ejemplo:

“El fenómeno de la horticultura en el altiplano central de Guatemala ha generado cambios en el patrón


de producción, en la organización del trabajo, en las políticas de generación y transferencia de
tecnología, en el comportamiento de la oferta y la demanda de bienes y servicios, y en la

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


19

infraestructura básica, que obviamente han incidido en la organización sociocultural de los grupos
étnicos que existen en la zona”

“Las diferentes láminas de riego evaluadas afectan la respuesta del cultivo de la caña de azúcar a la
aplicación del glifosato como madurante, haciendo variar el rendimiento (kg de azúcar/tonelada de
caña) en la variedad CP-722086”

“La solarización disminuye la incidencia de hongos que causan enfermedades radiculares y favorece la
micorrización en la reproducción en vivero de las cuatro especies de pino”.

6. Hipótesis que relacionan dos o más variables en términos de racionalidad o correspondencia

No explican que una variable sea la causa de otra, sino que únicamente señalan el grado de
correspondencia, congruencia o racionalidad, sin llegar a presentar una correlación matemática
como ocurre con las hipótesis de covarianza. Por ejemplo puede plantearse lo siguiente:

“En los países subdesarrollados, los altos índices de analfabetismo son racionales al bajo nivel
predominante en las técnicas productivas, basadas fundamentalmente en la producción de productos
primarios para la agroexportación que no requieren mayor calificación de la fuerza de trabajo”

7. Hipótesis teóricas

Están dirigidas a reformular o establecer nuevas teorías sobre amplios campos de la realidad
humana, cumplen con los requisitos planteados para las hipótesis científicas; se diferencias
fundamentalmente de las hipótesis de trabajo en su base teórica de mayor solidez y su relativa
perdurabilidad. En cambio las segundas con frecuencia son hipótesis provisionales.

8. Hipótesis estadísticas

Hacen alusión a la presencia o ausencia de diferencias entre dos o más grupos con respecto a
alguna variable. Los valores se encuentran expresados matemáticamente y se tienen
establecidos criterios de significancia para establecer las diferencias, y se manejan dos subtipos
de hipótesis:

H0, llamada hipótesis nula, indica que entre dos o más grupos determinados no hay diferencias
significativas con respecto a alguna variable.

Ha, es conocida como hipótesis alterna, que indica que entre dos o más grupos determinados hay
diferencias significativas con relación a alguna variable.

Ejemplos:

“La aplicación de los productos químicos: urea o hidróxido de calcio, al bagazo de té de limón
(Cymbopogon citratus) mejora significativamente su valor nutritivo, con respecto al testigo”. Esta es
una hipótesis alterna.

“No existe diferencia significativa entre la aplicación de urea o de hidróxido de calcio, al bagazo de té
de limón (Cymbopogon citratus) en cuanto al mejoramiento de su valor nutritivo”. (Hipótesis nula)

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


20

“El bagazo de té de limón (Cymbopogon citratus) presenta mejor valor nutritivo cuando el producto
alcalino es aplicado durante la extracción del aceite esencial y es almacenado durante 15 días”
(Hipótesis alterna).

2.5.6 Operacionalización de las hipótesis

Es el proceso por medio del cual las variables abstractas se expresan en términos más
particulares, llamados indicadores, a fin de tener un acercamiento más directo a la realidad empírica.

Rojas (1990) indica que para trabajar con datos extraídos directamente de la realidad “es
necesario operacionalizar las hipótesis conceptuales con el fin de hacer descender el nivel de
abstracción de las variables y poder manejar sus referentes empíricos. Con esto se pretende explicar
que cada una de las variables se desglosará, a través de un proceso de deducción lógica, en indicadores
que representan ámbitos específicos de las variables, y se encuentran en un nivel de abstracción
intermedio”.

Los planteamientos anteriores merecen algunas observaciones:

1. Las hipótesis, a pesar de ser elementos básicos que orienten la investigación, en general
mantienen un nivel de abstracción que no permite aprehender directamente de la realidad,
los datos concretos que prueben o no esta misma hipótesis.

2. Las variables también continúan a un nivel de abstracción y para establecer si ocurre o no


la variable hace falta explicar indicadores.

3. Los indicadores se deducen lógicamente de las variables, es decir, no son indicadores que
se planteen arbitrariamente o por pura imaginación.

4. Los indicadores, todavía son construcciones mentales que sirven de intermediarios entre la
variable y los datos.

5. Cuando no es factible plantear hipótesis, se trabaja con indicadores guía, que orientan la
recopilación de los datos.

2.5.7 Definición de variable

Variable: Es la característica de la muestra o población que se está estudiando. Los datos son el
producto de su medición sobre los elementos o sujetos de estudio. Por ejemplo en un
estudio sobre la cantidad mensual devengada por los trabajadores de una empresa, la
variable es ingreso y está medida en quetzales (Q)

Una vez definida la variable y obtenidos los datos, los análisis que se apliquen son afectados
por la manera en que las variables fijadas se clasifiquen. Dicha clasificación obedece a las escalas de
medición propuestas por el psicólogo Stevens en 1946, casi universalmente aceptadas. Los datos están
siempre referidos a una de estas escalas.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


21

Características de las Escalas de Medición

De acuerdo a la clasificación de Stevens, las variables pueden clasificarse en:

a. Nominales
b. Ordinales
c. De Intervalo
d. De razón

a) Nominales

Una variable está medida en escala nominal cuando se utilizan nombres para establecer
categorías. Para distinguir los agrupamientos se emplean símbolos, letras e incluso números, aunque
estos últimos solo cumplen una función de carácter simbólico y no numérico. Los cálculos
matemáticos con estos números no tendrían sentido.

Como ejemplo, el estado de una persona para determinada enfermedad se puede clasificar
como “sano” o “enfermo”, o bien como “1” ó “2”. Adicionalmente debemos mencionar que ninguna
de las categorías definidas tiene mayor jerarquía que las otras. Ellas únicamente reflejan diferencias en
la variable. Por ejemplo: estado civil, profesión, lugar de origen, forma del fuste, etc.

b) Ordinales

En este nivel también se definen varias categorías, pero además de mostrar un ordenamiento
existe una relación de “mayor o menor que” entre ellas. Las etiquetas, símbolos o números asignados
si indican jerarquía, aunque no es posible conocer la magnitud de la diferencia entre cada una de las
categorías. Por ejemplo: nivel de escolaridad, grado de severidad, nivel socioeconómico, etc.

c) De Intervalo

Esta escala mide las variables de manera numérica. Los números de esta escala permiten
establecer “distancias” entre dos individuos, y las operaciones aritméticas de suma y resta son
perfectamente realizables y significativas, no así la multiplicación y división.

En la escala de intervalo el cero es un valor que no indica ausencia de la característica o


variable medida, y es colocado arbitrariamente en algún lugar de la escala. El ejemplo típico es la
temperatura (medida en grados centesimales, Fahrenheit o Kelvin) donde un valor de cero no implica
que exista ausencia de temperatura.

d) De Razón

Es la escala más fuerte, dado que usa un sistema numérico en el que el cero es un valor que
indica ausencia de la característica que se está midiendo. Las operaciones aritméticas de multiplicación
y división adquieren significación. La diferencia entre dos valores es importante y de magnitud
definida. Así por ejemplo, el valor de cero quetzales en ingresos de una tienda, puede interpretarse de
manera lógica que no se han producido ventas. De la misma manera un artículo con un peso de 6 Kg.
tiene el doble de peso de otro que registra 3 kg.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


22

2.5.8 Indicadores.

Son aquellos elementos extraídos de la realidad que permiten cuantificar ciertas características
medibles, y que posteriormente serán la base para la conformación de índices relativos de acuerdo con
los valores obtenidos.

De acuerdo con Rojas (1990), los indicadores muestran sólo parte de la realidad, es decir, son
expresiones concretas de un fenómeno considerando el período que se elige para su estudio.

Ejemplo:

¿Qué indicadores podrían señalar que entre dos personas hay una buena amistad?

Algunos pueden ser:

1. Existencia de una comunicación espontánea, sin acudir a ningún formalismo.

2. Posibilidad de compartir preocupaciones, intereses, éxitos.

3. Probabilidad alta de encontrar apoyo en situaciones difíciles.

4. Búsqueda de algún tipo de relación permanente aunque medie distancia y tiempo.

5. Mantenimiento de una imagen valorativa más positiva que negativa del amigo o amiga.

6. Actitud de defensa hacia el amigo en caso de ataque o cualquier peligro, o por lo menos
una actitud de provocar el menor daño posible, etc.

* La presencia o ausencia de estos indicadores podría llevar a afirmar que hay mucha amistad o
bien poca amistad.

Ejemplo:

Se desea saber cuál es el nivel de participación política de los trabajadores de una fábrica.
Para ello se tiene que definir claramente el término y enseguida plantear algunos indicadores, tales
como:

• Número de personas afiliadas a un partido político.

• Número de personas que realizan críticas o apoyos frecuentes al gobierno.

• Frecuencia con que se asiste a las diversas actividades “políticas” dentro y fuera de la
institución.

• Tipo de participación: dirigente, activista, simpatizante, etc.

Existen también una serie de indicadores para establecer si una persona está viva o muerta,
tales como:

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


23

• Movimiento.
• Responder a estímulos verbales auditivos o visuales.
• La respiración, el pulso.
• La actividad cerebral, etc.

Otros ejemplos de indicadores se presentan a continuación:

Indicadores de población:

Población total de un país, por regiones, estados, municipios, etc.


Densidad por área.
Población económicamente activa.
Población urbana y rural.
Índice de crecimiento poblacional.

Indicadores educativos:

Número de analfabetas
Deserción en el nivel primario.
Número de egresados
Porcentaje de reprobación.
Porcentaje de titulación.
Índice de aprobación de Estadística General.

Indicadores económicos

Producto Interno Bruto (PIB)


Superficie agrícola explotable
Índice nacional de precios al consumidor
Explotación pesquera por especie
Volumen de producción forestal.

Ahora bien, ¿cuál es el procedimiento para “encontrar” los indicadores?

Ortiz & García (2000) señalan que, a partir de la correcta estructuración de la hipótesis, se
identifica con claridad, tanto la variable independiente (causa) como la variable dependiente (efecto) y
se procede a seleccionar aquellos indicadores que sean realmente lo más representativos, o de manera
redundante los que en sí “indiquen” en qué aspectos de la realidad se encuentran los datos que se están
buscando para comprobar la hipótesis de trabajo.

Rojas (1990) hace una serie de observaciones interesantes para la selección y manejo de
indicadores:

1. Operacionalizar, significa traducir las variables a indicadores, que son aspectos o


situaciones específicas de los fenómenos.

2. La obtención de indicadores de una variable está de acuerdo con la forma de concebir el


fenómeno. Es decir, la definición de variable a partir de la cual se obtendrán los
indicadores se realiza de conformidad con el marco teórico que se emplea para llevar a
cabo la investigación.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


24

3. Un indicador es un elemento concreto de la realidad a partir del cual se podrán observar


y/o medir aspectos específicos del fenómeno.

4. Los indicadores se encuentran en diferentes niveles de abstracción. Algunos indicadores


requerirán de un proceso de operacionalización adicional para obtener subindicadores, a
fin de dirigir la búsqueda de información empírica, válida y confiable.

5. Cuando las variables son complejas, pueden dividirse en dimensiones y obtenerse


indicadores con el objeto de cubrir todos los ámbitos de la variable. Por ejemplo, la
variable marginalidad puede dividirse en las siguientes dimensiones: marginalidad social,
marginalidad económica y marginalidad política.

6. Existen variables cuyos indicadores pueden tener un menor grado de objetividad (como
participación política, desintegración familiar, interés por el trabajo comunitario) en
comparación con otras variables (por ejemplo: deterioro de la vivienda, concentración de
la riqueza, escolaridad, tipo de ocupación, etc.)

7. En una misma variable, por ejemplo calidad de vida, pueden haber indicadores que sean
más objetivos que otros; un indicador objetivo de la calidad de vida sería el tipo de
alimentación, en tanto que la falta de oportunidades para el desarrollo intelectual podría
considerarse un indicador menos objetivo.

Y finalmente, ¿qué característica debe tener un indicador?

Existe un acróstico internacionalmente conocido, el SMART, que puede ayudar a entender


mejor el propósito de los indicadores y las características que debe tener.

S pecific: Dirigida a su área (al objetivo que se busca)


M easurable: Precisa y completa (datos confiables y completos)
A ctionable: Indica cómo actuar (orientada a la acción)
R elevance: Resultados significativos (información sobre lo que es importante)
T imely: Oportunos (en el momento que los necesita)

2.5.9 Ideas concluyentes sobre las hipótesis

a) Indican los propósitos de un investigador. Dichos propósitos responden a las preguntas ¿a


dónde se quiere llegar con la investigación? y ¿qué se quiere comprobar con la investigación?

b) Son el motor de la investigación; y a su vez, motor de la ciencia ya que a través de ésta se llega
o se adquiere el conocimiento (en la mayoría de las ocasiones).

c) Las hipótesis y su contenido reflejan y proyectan la realidad.

2.6 Los objetivos de la investigación

Enlazan las relaciones teóricas presentadas en las hipótesis con la orientación analítica y
metodológica necesaria para conducir la investigación. Un objetivo especifica que intenta hacer o
encontrar el investigador en el proyecto y sugiere uno o más procedimientos a usar. Sugieren qué
información será obtenida para resolver el problema que inició la investigación.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


25

Deben ser formulados en forma que permita una evaluación final de la investigación y
responder a la pregunta ¿para qué?

El objetivo principal de la investigación es:

a. Sugerir o recomendar al usuario medios prácticos para la solución del problema.

b. Proporcionar la información para aclarar una situación desconocida.

En general, los objetivos cumplen con las siguientes funciones:

a. Definen para el investigador los límites y la amplitud del proyecto de investigación.

b. Aclaran los medios para conducir la investigación.

c. Identifican a los usuarios.

d. Orientan sobre el producto esperado por el usuario, ya sea descriptivo, explicativo ó


predictivo.

Además, los objetivos deben cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser claros y precisos.

2. Seguir un orden metodológico

3. Expresarse en verbos en infinitivo, tales como: establecer, determinar, explicar,


describir, encontrar, etc.

Definiciones:

• El objetivo general es el propósito central del proyecto.

• Los objetivos específicos son especificaciones o pasos (en determinadas circunstancias de carácter
intermedio) que haya que dar el investigador para alcanzar o consolidar el objetivo general. En
algunos casos puede tratarse de objetivos que se deriven del hecho de alcanzar el objetivo general.

Ejemplo 1

Objetivo general: Determinar el daño físico que ocasionan los alimentos contaminados, expendidos
en la vía pública entre la población infantil escolar (5 a 12 años) del Barrio “El Zapote”.

Objetivos específicos:

a) Determinar el tipo de enfermedades de origen alimenticio entre la población infantil escolar (5


a 12 años) del Barrio “El Zapote”.

b) Clasificar los tipos de establecimientos que expenden alimentos en la vía pública (frente a las
escuelas, parques, cines, etc) a los niños (5 a 12 años) del Barrio “El Zapote”.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


26

c) Clasificar los alimentos comúnmente ingeridos por la población infantil escolar (5 a 12 años)
en los establecimientos de la vía pública del Barrio “El Zapote”.

d) Analizar químicamente los alimentos que con mayor frecuencia son ingeridos en la calle por la
población infantil escolar (5 a 12 años) del Barrio “El Zapote”.

Ejemplo 2

Objetivo general: Estudiar el efecto de la cubierta flotante de polipropileno como barrera física contra
la mosca blanca (Bemisia tabaci G. Biotipo B) en el cultivo del melón tipo Cantaloupe (Cucumis melo
L. var. reticulatus) en el valle de La Fragua, Zacapa.

Objetivos específicos:

a) Describir las fluctuaciones de los adultos y ninfas de mosca blanca en cada período de
cobertura en el cultivo de melón.

b) Determinar la incidencia de virosis en el cultivo del melón, para cada período de cobertura a
evaluar.

c) Determinar el período de cobertura con el cual se obtenga el mayor rendimiento de frutos


comerciales en el cultivo del melón en cajas por hectárea.

d) Determinar la concentración de azúcares (grados brix) de los frutos de melón en cada periodo
de cobertura.

e) Determinar la rentabilidad del uso de la cubierta flotante de polipropileno en cada período de


cobertura en el cultivo del melón.

Ejemplo 3

Objetivo general: Desarrollar una alternativa tecnológica que propicie un incremento en la


productividad del cultivo de caña de azúcar, mediante el desarrollo simultáneo de cultivos de carácter
estacional, y que a la vez contribuyan a elevar el beneficio económico por unidad de área

Objetivos específicos:

a) Determinar en la caña de azúcar de soca el efecto de la competencia sobre el rendimiento y


algunos de sus componentes bajo el sistema de cultivo intercalado.

b) Comparar la eficiencia en rendimiento del patrón de cultivo intercalado caña de azúcar-girasol


respecto al monocultivo caña de azúcar.

c) Analizar la factibilidad económica del patrón de cultivo caña de azúcar-girasol.

En el cuadro siguiente se presentan algunos verbos que pueden ser utilizados en la redacción de
objetivos de una investigación. Estos verbos aparecen agrupados en algunas categorías, dependiendo
de la finalidad de la investigación.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


27

Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación


Adquirir Asociar Adaptar Analizar Ampliar Adoptar
Combinar Catalogar Aplicar Asociar Categorizar Analizar
Definir Categorizar Calcular Buscar Compilar Calificar
Desarrollar Clasificar Controlar Caracterizar Contribuir Categorizar
Describir Deducir Demostrar Contrastar Construir Comparar
Detallar Definir Describir Describir Convertir Comprobar
Enumerar Describir Discriminar Designar Crear Considerar
Enunciar Exponer Distinguir Detallar Deducir Contrastar
Especificar Generalizar Emplear Determinar Demostrar Cuantificar
Explicar Identificar Explicar Diferenciar Diseñar Demostrar
Exponer Ilustrar Manipular Discriminar Esquematizar Establecer
Identificar Interpretar Operar Distinguir Organizar Estimar
Mostrar Organizar Preparar Enunciar Planear Evaluar
Reproducir Relacionar Probar Especificar Producir Fundamentar
Seleccionar Resumir Producir Explicar Sintetizar Justificar
Sintetizar Relacionar Identificar Juzgar
Resolver Inferir Medir
Utilizar Seleccionar Valorar

2.7 Diseño de la prueba

Es el procedimiento a emplear en la ejecución de la investigación, el cual debe definirse


rigurosamente antes de iniciar el trabajo de campo. Para elaborar este diseño se debe contar con la
siguiente información:

‰ Problema de investigación delimitado

‰ Hipótesis y variables definidas

‰ Definiciones operacionales de las variables

‰ Indicadores de las variables

El diseño de la prueba comprende:

a) Definición de la clase de datos que se deben recolectar para probar la (s) hipótesis.

b) Procedimientos de recolección de los datos y su utilización para comprobar la (s) hipótesis.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


28

2.7.1 Tipos de datos

a) DATOS NO EXPERIMENTALES

En este tipo de datos, los niveles y combinaciones de variables son predeterminadas por la
naturaleza o la sociedad, debiéndose utilizar tal como son. Estos datos son generalmente más reales
(en comparación con los datos experimentales) y se requiere menos tiempo para su obtención pero son
menos precisos y de costo mayor.

Cuando se requiera recolectar datos no experimentales, el diseño de la muestra juega un papel


comparable al diseño del experimento, pero generalmente sólo se puede controlar niveles generales de
variables a través de estratificación.

La técnica comúnmente utilizada en estos casos es el muestreo de encuestas, donde el


instrumento es la entrevista o cuestionario. Puede utilizarse también simulación de resultados o
medición directa de las variables en el campo. Cuando se utiliza el muestreo estadístico, es necesario
elaborar un plan de muestreo, que incluya la definición de varios aspectos: (principalmente
dependientes del objeto de estudio)

1. Definición de la población objetivo, o sea, la definición cuidadosa de la población a ser


muestreada.

2. Unidades de muestreo, que se definen como colecciones no traslapadas de elementos de la


población que cubren la población completa.

3. Marco: que es una lista de unidades de muestreo.

4. Método de muestreo. Básicamente existen dos métodos para seleccionar muestras de


poblaciones: el muestreo no aleatorio (no probabilístico o a juicio) y el muestreo probabilístico
(o aleatorio).

En el muestreo probabilístico, todos los elementos de la población tienen la misma


oportunidad de ser seleccionados para formar parte de la muestra.

Por otra parte, en el muestreo a juicio, se emplea el conocimiento y la opinión personal para
identificar aquellos elementos de la población que deben incluirse en la muestra.
5. Tamaño de la muestra: es el número de unidades muestrales tomadas de una población para
estimar la característica deseada, por ejemplo, promedio, total o proporción. El tamaño de la
muestra depende de: el tamaño de la población, el método de muestreo, el parámetro a estimar,
la varianza de las unidades de muestreo, precisión y confiabilidad.

6. La toma de la muestra.

b) DATOS EXPERIMENTALES

Cuando se requiere datos experimentales, el investigador reproduce bajo condiciones


controladas (de laboratorio o de campo), el fenómeno objeto de estudio, de tal manera que le sea
posible observar el comportamiento de las variables independientes de su interés (factores en estudio)
mediante su efecto en las variables dependientes más apropiadas (las variables de respuesta),
manteniendo la mayor uniformidad posible en los demás factores que sean relevantes para las hipótesis
que se evalúan.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


29

Es necesario recordar que los datos nunca están de acuerdo exacto con las hipótesis, la cuestión
a resolver es decidir si tal discrepancia entre datos e hipótesis debe atribuirse a que la hipótesis no es
verdadera. El uso del diseño experimental más apropiado es fundamental para la obtención de
información confiable y útil para probar las hipótesis.

La ventaja de datos experimentales sobre los no experimentales es fundamentalmente el grado


de control que el investigador es capaz de ejercer sobre las variables incluidas en el estudio.
Selecciona los factores que varían, los niveles que se incluirán en el experimento y la forma de cómo
serán manejados. Todo esto permitirá obtener conclusiones mucho más confiables, porque puede
medir con mayor precisión el efecto de los factores en estudio, aunque generalmente se requiera mayor
tiempo para su obtención.

Cuando se elige trabajar con diseños experimentales, es necesario que todos los participantes
de la investigación tengan de antemano una idea clara de qué es exactamente lo que se va a estudiar,
cómo se van a recopilar los datos, y al menos, una idea cualitativa de cómo se van a analizar.
Montgomery (1991) propone una guía para orientar al investigador cuando desea realizar un
experimento, tal guía se describe a continuación:

1. Comprensión y planteamiento del problema.

2. Elección de factores y niveles

3. Selección de la variable de respuesta

4. Elección del diseño experimental

5. Realización del experimento

6. Análisis de los datos

7. Conclusiones y recomendaciones.

2.8 Análisis estadístico de los datos

La Estadística es una disciplina que proporciona principios y herramientas para emitir juicios
sobre colectivos basados en datos obtenidos para propósitos específicos. Es decir, brinda el soporte
para saber qué datos obtener, cómo, cuándo, dónde obtenerlos, y una vez obtenidos proporciona
métodos y procedimientos para organizarlos con diferentes propósitos.

La correspondencia entre los análisis aplicados y datos recabados permite construir juicios
concluyentes sobre el colectivo en estudio. Los datos que precisamos deben ser generados de alguna
forma, la cual siempre está asociada a la definición de variables, que constituyen los conceptos de
referencia más importantes en los inicios de una investigación.

2.8.1 Pruebas estadísticas asociadas a cada una de las escalas de medición

Los cuadros 1,2 y 3 contienen las principales pruebas estadísticas que pueden usarse para el
análisis de datos. Estos cuadros únicamente representan una guía de elección sobre una prueba o
procedimiento estadístico en particular. Esto significa que antes de usar una prueba en definitiva,
deberán estudiarse a fondo las condiciones para su empleo.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


30

Cuadro 1 Pruebas estadísticas descriptivas más frecuentes de acuerdo a la escala de medición de


la variable en estudio.

Escala de la variable o
Tipo de descripción Método o técnica estadística
asociación
‰ Frecuencias, proporciones o
Categóricas (nominal y porcentajes, que se pueden
Variables individuales
ordinal) representar por gráficos de barras,
pastel o pictogramas.

‰ Distribución de frecuencias en
clases (tablas o gráficas)
Numéricas (intervalo y ‰ Frecuencias acumuladas
Variables individuales
razón) ‰ Percentiles
‰ Medidas de tendencia central,
dispersión, curtosis y oblicuidad

‰ Tablas de contigencias
Asociación entre variables Categóricas con categóricas ‰ Gráficos de barras
‰ Pruebas de Kendall, de Spearman

‰ Tablas con clasificación categórica,


Asociación entre variables Categórica con numérica con promedios y desviaciones o
error estándar en cada entrada

‰ Diagrama de dispersión
Asociación entre variables Numérica con numérica
‰ Coeficiente de correlación

Cuadro 2 Pruebas estadísticas inferenciales más frecuentes de acuerdo a la escala de medición de la


variable en estudio.

Tipo de descripción Escala de la variable o asociación Método o técnica estadística


− Prueba de Z para una proporción
poblacional
− Prueba de χ2 para varias
Variables individuales Nominales
proporciones en un sola población.
− Intervalos de confianza para
proporciones
− Prueba del signo o binomial para
la mediana poblacional
Variables individuales Ordinales − Intervalo de confianza para
proporciones

− Prueba de “t” para un promedio


Muestras grandes con poblacional
Comparación de variables
distribución normal − Intervalo de confianza para el
promedio
− Prueba del signo o binomial para
Muestras pequeñas sin la mediana poblacional
Comparación de variables
distribución normal − Intervalo de confianza para el
promedio

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


31

Cuadro 3 Pruebas estadísticas para estudios comparativos más frecuentes de acuerdo a la escala de
medición de la variable en estudio.

Escala de la
Tipo de descripción variable o Método o técnica estadística
asociación
− Prueba exacta de Fisher
Independientes (sin control de
Nominal − Prueba de χ2
factores de confusión)
− Cálculo de riesgo relativo
− Prueba U de Mann Whitney (dos poblaciones)
Independientes (sin control de
Ordinal − Prueba de Kruskall Wallis (tres o más
factores de confusión)
poblaciones)
− Prueba de “t” (dos poblaciones)
Independientes Razón − Análisis de varianza para la prueba de F (más
de dos poblaciones) seguida de prueba de
medias de Tukey, Duncan, SNK, etc.
− Prueba de McNemar
Dependientes con bloques o
− Método de Mantel Haenzel
igualación de atributos (con Nominal
control de factores de confusión) − Prueba de χ2 para cada nivel de confusión
− Modelos logísticos
Dependientes con bloques o − Prueba de Friedman
igualación de atributos (con Ordinal − Prueba de Wilcoxon para rangos señalados
control de factores de confusión)
Dependientes con bloques o − Prueba de “t” apareada
igualación de atributos (con Razón − Análisis de varianza para prueba de F con dos
control de factores de confusión) criterios de clasificación con prueba de Tukey

La complejidad aumenta con cada una de las escalas de medición. Desde la simpleza de la
escala nominal hasta el refinamiento de la escala de razón.

La mayoría de pruebas estadísticas requieren medidas en escala de intervalo o razón para ser
aplicadas (Pruebas Paramétricas basadas en la distribución normal), aunque existen pruebas diseñadas
para aplicarse a medidas en escala nominal u ordinal (Pruebas No Paramétricas o de libre distribución)

2.8.2 Guía breve de técnicas multivariadas de análisis de datos

A continuación se presentan las principales técnicas de análisis multivariado de datos. Las


primeras tres son técnicas descriptivas que generalmente se utilizan para reducir las dimensiones de
una tabla de datos con muchas observaciones. Las dos siguientes son técnicas también descriptivas de
clasificación de individuos, que tratan de obtener clases homogéneas de individuos. Finalmente, las
dos técnicas siguientes son previsionales, cada una adaptada a una situación y un objetivo diferente.
En un contexto previsional, se dice que hay variables explicativas que son independientes y una o más
variables a explicar, que es dependiente de las anteriores.

1. Análisis de componentes principales

Esta técnica fue originalmente propuesta por Pearson a principios del siglo XX en su versión
más simple, y luego formalizada por Hotteling en 1933 en el caso general cuando se supone una
distribución normal multivariada.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


32

Situación: Se tiene una tabla de datos con n individuos descritos por p variables cuantitativas.

Objetivo: Se quieren encontrar q variables sintéticas (con q < p) que sean no correlacionadas y tales
que contengan el máximo de varianza que se pueda extraer de la tabla de datos original. Tales
variables sintéticas servirán para hacer una descripción de las relaciones entre los individuos entre sí,
ente las variables entre sí, y entre los individuos y las variables.

Solución: Las variables sintéticas encontradas se llaman componentes principales y definen los
llamados planos principales, en los cuales se representan las posiciones relativas de los individuos, más
o menos como se representan en el espacio de p dimensiones que los definen. También se representan
las variables en los llamados círculos de correlación, mostrándose de manera sintética el conjunto de
correlaciones entre las variables de la tabla. Finalmente, la posición de las variables sirve para detectar
cuáles variables son importantes para cada individuo.

Se obtiene además el valor de la inercia asociada a cada componente principal, que indica qué
porcentaje de la dispersión de la tabla original está contenida en el componente respectivo. Entre
mayor sea la inercia, mejor será la calidad de la representación sobre el plano respectivo.

La calidad de la representación de cada individuo y cada variable sobre el plano principal se


mide con la ayuda del coseno del ángulo entre el vector original y el representado en el plano. Entre
más cercano sea a 1 este coseno, mejor será la representación del individuo o variable en el plano.

2. Análisis de Correspondencia

Esta técnica fue originalmente propuesta por Benzécri en 1965 y se popularizó mucho en
Francia. Fue el origen de la corriente francesa de Análisis de Datos.

Situación: Se tiene una tabla de contingencia que cruza p modalidades de una variable cualitativa con
las q modalidades de otra variable cualitativa.

Sin embargo, también se puede aplicar a otras tablas de datos con las siguientes características:

‰ Todos los datos son positivos,


‰ El papel que juegan las filas y las columnas de la tabla es simétrico,
‰ Todas las filas son de la misma naturaleza entre sí, y todas las columnas son de la misma
naturaleza entre sí.

Objetivo: Detectar las relaciones entre las modalidades de las dos variables cualitativas (o entre filas y
columnas de la tabla) con el fin de determinar si hay independencia o independencia entre ellas, y
además determinar qué tipo de dependencia.

Solución: Se obtienen gráficos del tipo planos principales del ACP que muestran las posiciones
relativas entre las filas y las columnas de la tabla. En el mismo plano se representan simultáneamente
las filas y las columnas.

En cuanto a la interpretación, la proximidad entre dos filas muestra que ambas tienen
distribuciones similares entre las columnas (igual para las columnas respecto a su distribución entre las
filas). La proximidad entre una fila y una columna muestra que en la distribución de una fila, la
columna muestra una importancia relativa mayor que las otras columnas.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


33

3. Análisis de correspondencia múltiple

Se trata de una generalización del análisis de correspondencia, en el caso que se tenga más de
dos variables cualitativas. Fue propuesto por Lebart a mediados de 1970.

Situación: Se tiene una tabla de contingencia generalizada (tabla de Burt) que cruza las modalidades
de diversas variables cualitativas tanto en filas como en columnas. O bien, se tiene una tabla de
individuos por variables cualitativas, tal que para cada modalidad de cada variable cualitativa hay una
columna tal que si un individuo presenta la modalidad aparece un 1 y si no, aparece un 0.

Objetivo: Se quiere estudiar la relación entre las distintas modalidades de las variables cualitativas.

Solución: Se obtienen planos principales del tipo ACP tales que en un mismo plano se representan
simultáneamente todas las modalidades que intervienen en el análisis. Cada modalidad está
representada por el punto promedio de todos los individuos que presentan esa modalidad. La
proximidad entre modalidades muestra que para los mismos individuos las modalidades respectivas
estaban presentes.

4. Clasificación Jerárquica (Cluster Analysis)

Su origen se remonta a las investigaciones taxonómicas de Lineo.

Situación: Se tiene una tabla de datos con n individuos y p variables. También se puede tener una
tabla n × n con las proximidades o distancias entre n individuos.

Objetivo: Obtener varias clasificaciones de los individuos, de tal manera que las clasificaciones se
puedan encajar y representar mediante un árbol.

Solución: Hay dos enfoques para la construcción de un árbol: uno ascendente y otro descendente. En
la construcción ascendente, se parte de los individuos y se van agregando los más parecidos, y luego
las clases más parecidas y así sucesivamente, hasta agregar dos clases cuya unión dé la población total.

En la construcción descendente, se parte de la población total y ésta se divide en dos según la


partición que mejor separe, y luego se divide de nuevo cada clase así obtenida y así sucesivamente,
hasta obtener los individuos.

5. Clasificación por particiones

Desde 1975, Forgy, Mc Queen, Hall y Ball en Estados Unidos y Diday en Francia, propusieron
métodos muy similares.

Situaciones: Se tiene una tabla de datos con n individuos y p variables. También se puede tener una
tabla n × n con las proximidades o distancias entre n individuos.

Objetivo: Se quiere obtener una partición de los n individuos en un cierto número de clases tales que
sean bien homogéneas internamente y estén bien separadas entre sí.

Solución: Los diferentes métodos (nubes dinámicas, centros móviles, k−means, Isodata) obtienen k
clases que normalmente dependen de una clasificación dada a priori por el usuario. Por ello se
aconseja hacer varias corridas del método con el fin de estudiar las clases que son estables, es decir,
que a pesar de partir de diferentes particiones a priori, se mantienen homogéneas.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


34

6. Regresión Lineal

La regresión lineal es quizás el método estadístico más antiguo y está basado en la regresión
lineal simple. Se dice que Galton, a finales del siglo XIX, estudió el primer problema de regresión al
querer predecir la altura de los hijos de padres altos.

Situación: Se tienen p variables cuantitativas explicativas x1, x2, x3, . . . , xP observadas sobre n
individuos y una variable cuantitativa a explicar y.

Objetivo: Expresar y como combinación lineal de las x j.

Solución: Se obtienen expresiones numéricas para los coeficientes de regresión. Esto permite predecir
el valor de y para cualquier observación, por simple aplicación de la combinación lineal de las x j.

La calidad de la regresión se mide usualmente por el estudio de diagramas de dispersión de los


residuos contra y o contra las x j, con el fin de determinar si los residuos no tienen un comportamiento
que esconda una relación no lineal entre las variables. Además, hay que calcular la correlación entre la
variable observada y y la variable predicha $y .

En el caso de que se suponga una distribución normal de las variables, se puede determinar los
intervalos de confianza de los coeficientes de regresión y elaborar algunas pruebas estadísticas.

7. Análisis de Varianza

Fue propuesto por Fisher entre 1930 a 1940. Usualmente se usa en un experimento dirigido,
de tal manera que el investigador puede controlar los factores explicativos.

Situación: Se tienen p variables cualitativas explicativas observadas sobre n individuos y una variable
cuantitativa a explicar y. Se supone que la variable a explicar es normal o gaussiana.

Objetivo: Se quiere estudiar si las diferentes modalidades de las variables explicativas afectan los
valores de y. Es decir, si la población que presenta las diferentes modalidades de las variables
explicativas presentan diferencias significativas en los valores de y.

Solución: Se obtienen valores estadísticos que determinan si las medias entre las distintas poblaciones
son significativamente diferentes, usando una descomposición de la varianza total en varianza
intraclases y varianza interclases.

Otros casos de Análisis de Varianza:

a) Análisis Multivariado de la Varianza (MANOVA): estudia la relación entre más de una


variable independiente cualitativa y más de una variable dependiente cuantitativa

b) Análisis de Varianza con medidas repetidas: es un análisis en el cual la o las variables


dependientes son medidas en diferentes momentos cronológicos, o bien, bajo distintas
circunstancias.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


35

8. Análisis de Correlación Canónica: Esta técnica estadística busca identificar y cuantificar


las asociaciones existentes entre dos conjuntos de variables.

2.8.3 Recomendaciones respecto a la aplicación del diseño estadístico en una investigación

a) Entienda el problema que tiene ante sí. En caso de que no lo comprenda con toda claridad
suficiente, no podrá aplicar de manera adecuada la Estadística, y si la usa, ésta poco le ayudará.

b) Defina cuidadosamente cuáles serán sus unidades de estudio y qué variables son las de interés
fundamental; por lo general esto debe resultar sencillo, si se presentan dificultades, tal vez no ha
entendido del todo bien el problema.

c) Trate de definir con precisión si su estudio implica inferencia descriptiva o analítica; si es


longitudinal o no; si es transversal o no. Defina si usará muestreo, y si es así, que características o
variables requiere para definir la representatividad y el tamaño de la muestra.

d) Piense en los resultados que obtendría al hacer el estudio que está tratando de diseñar; e intente
explicar los resultados; esto le llevará a identificar claramente factores o variables a considerar.
Incluya en la lista sólo aquellos factores de los que espere influencia con alguna explicación lógica
en el contexto del problema.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


36

UNIDAD III
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Para dar inicio a un informe, primero se debe establecer un plan para su estructuración, el cual
deberá tener una secuencia lógica, partiendo del material completo, incluyendo las referencias
bibliográficas completas y debidamente estructuradas; y esclarecidas las ideas fundamentales; los
antecedentes, etc.

El proyecto de investigación debe tener la siguiente estructura:

• Portada (carátula)
• Agradecimientos*/Reconocimientos* (es opcional)
Preliminares • Índice/Contenido/Sumario
• Índice de cuadros
• Índice de figuras
• Tabla de abreviaturas

• Introducción
• Definición del problema
• Justificación de la investigación
• Marco teórico (marco conceptual y marco referencial)
• Objetivos
Cuerpo del • Hipótesis
informe • Metodología (procedimientos, descripción de las variables de
respuesta, manejo del experimento)
• Cronograma
• Costos de la investigación
• Bibliografía
• Anexos

Antes de describir la estructura del proyecto de investigación, es necesario atender las


siguientes recomendaciones:

a) El proyecto debe ser escrito con un tratamiento objetivo e impersonal, preferiblemente en la


tercera persona del singular, evitando referencia personal. Debe mantenerse la uniformidad del
tratamiento en todo el trabajo, evitando las expresiones: mi trabajo, nuestro trabajo o yo.

b) Es importante que haya consistencia en la presentación, manteniendo un patrón uniforme en


todas las fases del trabajo. Debe ser adoptado el Sistema Internacional de Medidas, utilizando
las abreviaturas convencionales y las mismas unidades en la redacción del trabajo. Por
ejemplo, si en una parte del trabajo, una variable (por ejemplo: altura da planta) fue medida en
metros, esa misma unidad deberá ser adoptada en todo el trabajo, cuando se refiera a aquella
variable.

c) La objetividad y la claridad son características de los trabajos científicos. Esto es fácilmente


alcanzado, con el empleo de frases cortas, que incluyan apenas un pensamiento. Por otro lado,
frases que traten de un mismo aspecto deben ser reunidas en un único párrafo, evitando
párrafos constituidos por una frase. Deben ser evitadas también, expresiones vagas como
parece ser, producción alta (o baja) y otras que no transmitan idea real del fenómeno descrito.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


37

d) Debe utilizarse el vocabulario que corresponda a la especialidad.

e) La presentación del proyecto de investigación debe ajustarse a las normas técnicas que regulan
la elaboración de informes científicos, y por lo tanto, se aplican las reglas para elaboración de
carátula, tamaño de las hojas, márgenes, numeración de capítulos y subcapítulos, para lo cual
es conveniente revisar algunas guías para elaborar informes. Estas reglas van a depender de la
institución ante la cual se presente el proyecto de investigación.

3.1 Portada

La portada es el elemento del informe comprendido en los preliminares mismo, y tiene como
finalidad identificar básicamente el tipo de trabajo que contiene, quién lo elaboró y cuándo; algo no
menos importante sería el esmero y pulcritud con que se estructure y elabore, ya que esto podría decir
algo más a favor del investigador.

Con cierta frecuencia las instituciones académicas cuentan con un formato de portada que se
utiliza para todos los reportes de investigación; un ejemplo concreto es el que se aplica a las tesis de
grado en las Universidades. De no ser éste el caso, será el investigador quien decida acerca del
formato y tipo de materiales de la portada.

Los elementos básicos que deberá contener la portada, son los que se describen enseguida:
1. Nombre de la institución.

Todas las organizaciones cuentan con una estructura interna jerarquizada, así que cuando se
registra en la portada el nombre de la organización, también se anota el área correspondiente.

2. Título de la investigación.

El título debe reflejar lo esencial del tema, el aspecto y el procedimiento que se siguió en la
investigación. Se redacta de la manera más precisa posible. En algunas ocasiones, el título que se
había ideado al inicio de la investigación, pudiera no ser el mismo cuando se ha terminado de
investigar, esto es válido siempre y cuando sea para reflejar de una mejor manera el contenido del
informe.

3. Nombre (s) de la persona (s) que realizó la investigación.

Se escribe el (o los) nombre (s) completo (s) y precedido del grado académico.

4. Lugar y fecha de terminación.

El nombre del lugar será aquel en donde se encuentre ubicada la organización que respalda o
patrocina al investigador. Respecto a la fecha, ésta será la que corresponda a la de terminación del
informe.

3.2 Agradecimientos

Parte opcional, donde son registrados los agradecimientos a aquellos que realmente
contribuyeron de manera relevante en la elaboración del trabajo, restringiéndose al mínimo necesario.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


38

3.3 Índice

La función de este apartado es la de indicar en qué página (s) se ubica la información. Un


índice bien presentado, pero sobre todo bien estructurado, es un elemento que va a permitir localizar
con precisión y rapidez cada una de las partes que componen el documento. Debe incluirse además, un
índice de cuadros y uno de figuras.

3.4 Introducción

La introducción es un apartado inicial del proyecto, la cual se debe redactar hasta después de
haber concluido el trabajo. Su función es la de introducir al lector en el asunto; en ésta habrá que
explicar cuál es el tema, qué aspecto respecto de ese tema se investigó, los objetivos del trabajo, la
metodología empleada, la forma y bajo qué condiciones se realizó, a quienes se beneficiará con el
avance de lo logrado, y en qué nivel se logró la intención inicial del proyecto, por último una breve
reseña de lo que comprende cada capítulo.

Con esto la introducción cumple su propósito: poner al lector en contacto con el tema, pero
desde una perspectiva global. Si está redactada con una secuencia lógica de los puntos que debe
contener, el lector podrá estar en mejor condición de comprenderlo al abordar todas y cada una de las
partes del trabajo, o al menos de leerlo con mejor ánimo.

3.5 Marco teórico

Los aspectos principales que se debe tomar en cuenta para la elaboración del marco teórico,
fueron expuestos en la unidad II. En esta unidad, se discutirá lo referente a la forma de hacer las citas
y pies de página.

3.5.1 Definición de cita bibliográfica

"Cita bibliográfica es la mención en el texto, de una información colectada en otra fuente"


(ABNT, 1992).

3.5.2 Tipos de citas

a) Cita directa o trascripción

Es la copia literal de un texto; se trascribe generalmente:


• Leyes, decretos, reglamentos, etc.;
• Ecuaciones científicas;
• Palabras o trechos de otro autor.

Debe siempre ser colocada entre comillas, con indicación de la fuente y de la página
consultada. Hasta tres líneas, la citación debe ser insertada en el propio párrafo; con más líneas, debe
ser destacada en el texto, en un párrafo propio (Oliveira et al., 1992).

Ejemplos:

"Se debe indicar siempre, con precisión toda la documentación que sirve de base para la
investigación" (Cervo y Bervian, 1978, p.97).

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


39

"La hipótesis en que cada investigación se basa puede surgir de las observaciones del propio
investigador, pero él debe conocer las observaciones y experimentos de otros científicos que trabajan
en el mismo problema o en la misma área de estudio" (Barrass, 1979, p.28).

b) Cita indirecta o conceptual

Es la reproducción fiel de las ideas de un autor citado, sin trascripción. Se debe siempre
mencionar la fuente de donde fue extraída.

Ejemplo:
Ocampo (1982) indicó que en Costa Rica se han encontrado la zarzaparrilla en su hábitat
natural, en suelos arcillosos, con materia orgánica y pH entre 5 y 5.3

Brenes (1998) ha demostrado que las variedades de mayor rendimiento son más susceptibles al
ataque de nemátodos.

Estudios realizados por Brenes (1998) muestran que las variedades de mayor rendimiento son
más susceptibles al ataque de nemátodos.

c) Cita de una cita

Es la mención de un documento al cual no se tuvo acceso. Debe ser hecha obedeciendo el


siguiente orden: apellido del autor del documento original, seguido de la expresión citado por, del
apellido del autor de la obra consultada y de la fecha.

Ejemplo:

Duke1 , citado por Ocampo (1982), indica que la zarzaparrilla requiere de una precipitación
promedio anual de 1700 mm, para su buen desarrollo.

La referencia bibliográfica del documento no consultado puede ser mencionada en un pie de


página. En la lista de referencias bibliográficas debe constar apenas la obra consultada. Este tipo de
cita debe ser evitado, pues da margen a falsas interpretaciones e incorrecciones.

3.5.3 Sistema de citación en orden alfabético

Es indispensable indicar los datos completos de las fuentes de donde fueron extraídas las citas,
sea en el texto, en pie de página.

Para indicar la fuente de la cita, se recomienda el sistema alfabético, que debe ser utilizado en
todo el trabajo.

En este sistema, el documento es mencionado por el apellido del autor seguido del año de
publicación, de acuerdo con las condiciones en que es insertado en el texto:

a) Un autor:

Ejemplos:

Buenaventura (1986), considera que ...


…... (Buenaventura, 1986)

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


40

Según Alcalá (1987) …..

De acuerdo con Martínez (1983) …….

Las variedades de mayor rendimiento son más susceptibles al ataque de nematodos (Brenes 1998).

b) Dos autores: se indican los dos autores, separados por "y" seguidos del año de publicación.

Ejemplos:

Yang y Torres (1987) aclaran que …….

... (Yang y Torres ,1987)

c) Tres o más autores: se indica el primer autor, seguido de la expresión et al. y del año de
publicación.

Ejemplos:

Delannay et al. (1985), en su investigación ...

... (Delannay et al., 1985)

d) Dos o más obras: se indican los autores, unidos por “y”, “e” o “ ; “, seguidos del año de
publicación, entre paréntesis, en orden alfabético.

Ejemplo:

(Delannay et al., 1983; Saint Martin, 1982 y Specht y Williams, 1983)

e) Página consultada: se puede especificar en el texto la página consultada luego del año, entre
paréntesis.

Ejemplo:

Pérez (1971: p.85)

f) Congresos, conferencias, seminarios, etc.: se menciona el nombre completo del evento,


seguido del año de publicación.

Ejemplo:

Los trabajos presentados en la 37ª Reunión Anual de la ABCP (1985) ...

g) Entidades colectivas: pueden ser citadas por las respectivas siglas, considerando que, en la
primera vez que fueron mencionadas, se mencionó el nombre completo; si es necesario, debe
ser incluida una lista de las siglas utilizadas.
Ejemplo:
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA (1985) ...(IICA, 1992)

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


41

h) Diversos documentos del mismo autor y año: se distinguen por la adición de letras
minúsculas, luego del año, sin espacio.

Ejemplo:
Shen (1972a)
Shen (1972b)

i) Coincidencia de autores, apellido y año: debe las iniciales del primer nombre, para
distinguirlos.

Ejemplo:
Barbosa, C. (1956)
Barbosa, M. (1956)

j) Coincidencia de autores, Apellido, año y primer nombre: debe ser usado el primer nombre
completo.

Ejemplo:
Lavorenti, Abel (1985)
Lavorenti, Archimedes (1985)

k) Informaciones obtenidas a través de canales informales (comunicaciones personales,


anotaciones de clase, conferencias, correspondencia personal, etc.): deben ser mencionadas al
pie de la página.

Ejemplo:

La identificación de estos seis cultivares fue realizada por Kiihl1 ...


1
KIIHL, R.A.S. (EMBRAPA. Centro Nacional de Pesquisa da Soja, Londrina). Comunicación
personal, 1985.

l) Trabajos en elaboración, no publicados: deben ser mencionados en pies de página.

Ejemplo:
Según García Filho1, la población ...
1
GARCIA FILHO, C.J. (Universidad Federal Rural de Pernambuco, Recife, PE).
Potencialidad de genotipos de soya para caracteres del sistema radicular y de la parte aérea para
programas de selección. (En elaboración)

m) Trabajos presentados en eventos, no publicados: deben ser mencionados en el pié de página.

Ejemplo:
Según la investigación desarrollada por Neves et al.1 ...
1
NEVES, E.M.; MOLINA, M.I.G.; PEREIRA, M.T. Subsidio a la distribución espacial de
escuelas en el medio rural. Trabajo presentado en el XII Encuentro Nacional de Estudios Rurales
y Urbanos, São Paulo, 1985.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


42

3.6 Metodología

A continuación se presenta una sugerencia para ordenar la metodología en el proyecto de


investigación.

Cuando se hace realizará un experimento:

3.6.1 METODOLOGIA EXPERIMENTAL

• Características del material experimental (variedades empleadas, productos, etc.)

• Análisis y determinaciones previas

• Diseño experimental (incluye la descripción del modelo estadístico matemático)

• Tratamientos (no se deben utilizar nombres comerciales de productos)

• Descripción de la unidad experimental

• Croquis de campo (indicar la escala y las medidas de la unidad experimental)

3.6.2 MANEJO DEL EXPERIMENTO (técnicas empleadas en el cultivo: preparación del suelo,
fertilización, control de plagas y/o enfermedades, distanciamiento de siembra, aplicación de
riego, cosecha, etc.)

3.6.3 VARIABLES DE RESPUESTA: Describir cada una de ellas, por qué se seleccionaron, cómo
se medirán, con qué, en que fecha se medirán (en caso sean varias lecturas) y otros aspectos
relevantes.

3.6.4 ANALISIS DE LA INFORMACION

a) Análisis estadístico (Análisis de varianza, pruebas múltiples de medias, contrastes ortogonales,


análisis de regresión y/o de correlación, análisis multivariado, comparación de medias,
estadística univariada, etc.)

b) Análisis económico (consultar los boletines publicados por la subárea de Administración y


Comercialización de la Facultad de Agronomía)

c) Otro tipo de análisis.

3.7 Cronograma

El cronograma es una representación de las principales etapas y actividades que se realizarán


de una manera planificada en el transcurso del tiempo, de tal manera que es según estas actividades,
que se dosifica el tiempo y no al contrario. La asignación del tiempo para cada acción requiere un
cálculo realista que puede involucrar varias actividades para un mismo período y asignar proporciones
de tiempo diferenciales según la complejidad de las tareas y algunos obstáculos del entorno.

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


43

Por ejemplo, si alguien planifica pasar una boleta a estudiantes debe prever los períodos de
receso o de vacaciones. Además, un cronograma debe permitir hacer algunos ajustes cuando haya
obstáculos emergentes, como puede ser atraso en el suministro de algún material, estallido de huelga o
irrupción de alguna variable no prevista, por ejemplo una epidemia. Pero con todo y esas
eventualidades, una vez establecido el cronograma, debe tratar de cumplirse.

Es importante distinguir el cronograma como una simple representación visual de las distintas
etapas a través del tiempo, del cronograma como instrumento de trabajo. Para el primer tipo basta con
utilizar lo que se conoce con el nombre de gráfica de Gantt, que es un cuadro de doble entrada en
donde en la columna vertical se colocan las etapas y actividades y en la columna horizontal se fijan los
períodos por días, semanas y meses. Para el segundo tipo, es necesario utilizar un cuadro planificador
a fin de poder hacer anotaciones sobre los avances, obstáculos y tareas inmediatas para afrontar
distintos problemas. Dicho cuadro puede ser sustituido por un diario de actividades.

A seguir se presenta un ejemplo de la gráfica de Gantt.

Tiempo (mes-semana) Mayo Junio Julio Agosto


Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Planteamiento del problema

Formulación de hipótesis

Diseño de los instrumentos


recolectores de información

Diseño de la muestra

Prueba de los instrumentos

Recolección de la información

Depuración, tabulación y
procesamiento de los datos

Análisis de la información

Redacción del informe

Impresión y presentación

La elaboración de Gantt comprende los siguientes pasos:

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación


44

1. Identificar el programa, proyecto y sus objetivos.

2. Establecer actividades del programa, los supuestos y limitaciones de recursos.

3. Describir quien ejecutará cada actividad, cómo, con qué recursos y en qué comento. (Actividades y
secuencia).

4. Determinar el tiempo de duración de cada actividad.

5. Representar las actividades secuencialmente mediante la utilización de barras de tamaño


proporcional a su duración.

6. Después de elaborar el gráfico de Gantt, se procede a ejecutar el programa y controlar las


actividades programadas con relación al cumplimiento de las actividades ejecutadas.

3.8 Bibliografía

En este apartado deben incluirse las referencias bibliográficas y documentales, únicamente de


los trabajos que sirvieron para apoyar la elaboración del proyecto de investigación, o sea que no se
trata de citar cuanto libro se le ocurra al investigador, para demostrar que existe abundante material
sobre el asunto. La presentación de la bibliografía debe atenerse a las técnicas existentes, igual que
para las citas y referencias de pie de página.

En la Facultad de Agronomía se utilizan las normas técnicas del IICA (Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura) y CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza), para la redacción de referencias bibliográficas.

Estas normas pueden ser consultadas en:

http://orton.catie.ac.cr/bco/normas_de_redaccion.html#Citacion

O bien en el Centro de Documentación de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos


de Guatemala (CEDIA)

Ezequiel López, Elaboración de Proyectos de Investigación

Potrebbero piacerti anche