Sei sulla pagina 1di 27

I.

INTRODUCCION

Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la


medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación
sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines
de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo
de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por
una escala granulométrica.

Etimológicamente, consistencia equivale a capacidad de mantener las


partes del conjunto integradas, es decir, estabilidad y coherencia. En mecánica de
suelos, sólo se utiliza para los suelos finos que, dependiendo del contenido de
agua y su mineralogía, fluyen sin romperse.

La plasticidad de un suelo se atribuye a la deformación de la capa de


agua adsorbida alrededor de los Minerales; desplazándose como sustancia
viscosa a lo largo de la superficie mineral, controlada por la atracción iónica. La
plasticidad en las arcillas, por su forma aplanada (lentejas) y pequeño tamaño, es
alta. La plasticidad del suelo, depende del contenido de arcilla.

OBJETIVOS:

 Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños de suelo y con


estos datos construir su curva granulométrica.
 Determinar los límites del suelo en el laboratorio del PEAH.
II. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

2.1 GRANULOMETRÍA

Análisis granulométrico.
Proceso para determinar la proporción en que participan los granos
del suelo, en función de sus tamaños. Esa proporción se llama gradación del
suelo.
La gradación por tamaños es diferente al término geológico en el cual
se alude a los procesos de construcción (agradación) y la destrucción
(degradación) del relieve, por fuerzas y procesos tales como tectonismo,
vulcanismo, erosión, sedimentación, etc.

2.2 Métodos de análisis granulométrico


Comprende dos clases de ensayos: El de tamizado para las partículas
grueso - granulares (gravas, arenas) y el de sedimentación para la fracción fina del
suelo (limos, arcillas), pues no son discriminables por tamizado.

2.2.1 Método del tamizado


Una vez se pasa el suelo por la estufa y se pulverice, se hace pasar
por una serie organizada de tamices, de agujeros con tamaños decrecientes y
conocidos, desde arriba hacia abajo. El primer tamiz, es el de mayor tamaño y es
donde inicia el tamizado. Se tapa con el fin de evitar pérdidas de finos; el último
tamiz está abajo y descansa sobre un recipiente de forma igual a uno de los
tamices, y recibe el material más fino no retenido por ningún tamiz.

Con sacudidas horizontales y golpes verticales, mecánicos o


manuales, se hace pasar el suelo por la serie de Tamices, de arriba abajo, para
luego pesar por separado el suelo retenido en cada malla.
2.2.2 Métodos de sedimentación
Son dos, el método del hidrómetro y el método de la pipeta. Ambos
basados en las características de la sedimentación de las partículas del suelo en
un medio acuoso. Se aplican, tales métodos, al “suelo fino”, es decir, al que ha
quedado en el fondo de los tamices y que se denomina “pasa – 200”, material
constituido por limos y arcillas.

2.2.3 Método del hidrómetro

Se toma una probeta con agua, se mete suelo, se agita hasta que sea
uniforme la suspensión; luego se deja en reposo para ir midiendo, con hidrómetro
(para distintos tiempos transcurridos), la densidad de la suspensión, la que
disminuye a medida que las partículas se asientan. La profundidad del densímetro,
variable con la densidad de la suspensión (ARQUÍMEDES), es la base para
calcular esa distribución de tamaños de granos finos que pasa la malla o tamiz #
200, con φ= 0,074 mm. El sistema se calcula con “La Ley de Sotkes”, donde:

v= velocidad en cm/seg = constante


n= viscosidad en Poises = gr/cm sg
g = gravedad en cm/seg2
ρs, ρF = densidades de los sólidos y la suspensión en gr/cm3
D = diámetro de una esferita (diámetro equivalente) en cm.
De la expresión se obtiene la del diámetro equivalente D:
Puesto que la viscosidad n y el peso unitario del fluido (γF= δF*g)
cambian con la temperatura T, habría de calcularse B. B = f (T, γS). En, la
velocidad v es H sobre t (v =H/t).

El número N de partículas con φ> D, usado en la curva


granulométrica, se calcula con la profundidad H del centro del hidrómetro, la que
dependerá de la densidad de la suspensión
La fórmula es válida sí 0,2 μ ≤ D ≤ 0,2mm (sólo limos) entonces:

Donde GS gravedad específica de los sólidos, V volumen de la


suspensión, WS peso de los sólidos de la suspensión, γF peso unitario de la
suspensión a la profundidad H, γW peso unitario del agua. Toda esta situación
alude a medidas hechas sucesivamente, después de transcurrido un tiempo t, en
el que, a la profundidad H, no existen partículas con diámetro equivalente mayor
que D, dado que ellas se han sedimentado (en minutos, horas y días).

2.2.4 Método de la pipeta


A diferencia del anterior, aquí se deja constante el valor de H.
También se parte de una suspensión agua – suelo, uniforme en el instante inicial,
y que con el tiempo se modifica, dado que las partículas de mayor diámetro se
precipitan a mayor velocidad, con fundamento en la Ley de Stokes. A distintos
tiempos, desde el inicio, se toman muestras de la suspensión, a una misma
profundidad predeterminada (H0).
De cada muestra obtenida, se determina el peso de los sólidos,
contenido por unidad de volumen de la suspensión, lo que constituye la base para
el cálculo de la distribución (en proporción) de los tamaños de las partículas finas.

2.2 CURVA GRANULOMÉTRICA


Los resultados de los ensayos de tamizado y sedimentación se llevan
a un gráfico llamado curva granulométrica
La fracción gruesa tendrá denominaciones, según el sistema:

Para los suelos gruesos –granulares, el diámetro equivalente está


referido al agujero cuadrado de la malla. Para los finos, al diámetro de una esfera.
La curva se dibuja en papel semilogarítmico. Con la escala aritmética (ordenadas)
los porcentajes en peso de partículas con φ< que cada uno de los lados de las
abscisas. En escala logarítmica (abscisas) los tamaños de los granos en
milímetros. Esta escala, en razón de que los φ varían de cm a mμ.
Esta clasificación es necesaria en geotecnia, pero no suficiente. Se
complementa siempre la granulometría con el ensayo de Límites de Atterberg, que
caracterizan la plasticidad y consistencia de los finos en función del contenido de
humedad.

Figura 1. Curva granulométrica

La curva A: Suelo bien gradado y de grano grueso.


B: mal gradado, poco uniforme (curva parada sin extensión)
C: Suelo arcilloso o limoso (fino)
T4 y T200 = Tamices o mallas
Figura 2. Distribución no acumulada de las frecuencias de los
tamaños anteriores

2.3 Descripción de la gradación

La forma de la curva de distribución de tamaños de partículas, indica


si los tamaños varían en un rango amplio (curva C) o estrecho (curva B); si el
rango tiende a los tamaños mayores del suelo grueso (A) o a los menores del
suelo fino (C). Si todos los tamaños tienen proporciones en peso relativamente
iguales, el rango es amplio y la curva suave, el suelo así será bien gradado (A y
C). La mala gradación puede ser por falta de extensión (B) o por discontinuidad.
En suelos granulares la gradación, expresada numéricamente, la da el coeficiente
de uniformidad Cu con el coeficiente de curvatura Cc.

Cuanto más alto sea Cu, mayor será el rango de tamaños del suelo. Los Di; i = 10,
30, 60 son los tamaños φ de las partículas, para el cual el i% del material es más
fino que ese tamaño

2.4. LÍMITES DE ATTERBERG

2.2.1. Aspectos generales

Los límites de Atterberg, también llamados límites de consistencia se


basan en el concepto de que los suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden
encontrarse en diferentes estados, dependiendo de su propia naturaleza y la
cantidad de agua que contengan. Así, un suelo se puede encontrar en un estado
sólido, semisólido, plástico y líquido o viscoso. La arcilla, por ejemplo, si está seca
se encuentra muy suelta o en terrones, añadiendo agua adquiere una consistencia
similar a una pasta, y añadiendo más agua adquiere una consistencia fluida.

Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino


solo pueden existir 4 estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se
encuentra en estado sólido, cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco
va pasando sucesivamente a los estados de semisólido, plástico, y finalmente
líquido. Los contenidos de humedad en los puntos de transición de un estado al
otro son los denominados límites de Atterberg.

El contenido de agua con que se produce el cambio entre estados


varía de un suelo a otro y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente
conocer el rango de humedades para el cual el suelo presenta un comportamiento
plástico, es decir, acepta deformaciones sin romperse (plasticidad). Se trata de la
propiedad que presentan los suelos hasta cierto límite.

El método usado para medir estos límites de humedad fue ideado por
el científico sueco Albert Atterberg en el año 1911 [1]. Los límites de Atterberg son
propiedades, valores de humedad de los suelos que se utilizan en la identificación
y clasificación de un suelo.

El índice de plasticidad, que indica la magnitud del intervalo de


humedades en el cual el suelo posee consistencia plástica, y el índice de liquidez,
que indica la proximidad del suelo natural al límite líquido, son características
especialmente útiles del suelo.
Los ensayos se realizan en el laboratorio y miden la cohesión del
terreno y su contenido de humedad, para ello se forman pequeños cilindros de
3mm de espesor con el suelo. Siguiendo estos procedimientos se definen tres
límites:

1. Límite líquido: Cuando el suelo pasa de un estado semilíquido a un estado


plástico y puede moldearse. Para la determinación de este límite se utiliza
la cuchara de Casagrande.

2. Límite plástico: Cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estado


semisólido y se rompe.

3. Límite de retracción o contracción: Cuando el suelo pasa de un estado


semisólido a un estado sólido y deja de contraerse al perder humedad.

-2.2.1.2. Plasticidad y límites de consistencia

Albert Atterberg definió como plasticidad la capacidad que tenía un suelo de


ser deformado sin agrietarse, ni producir rebote elástico. A su vez observó que los
suelos arcillosos en condiciones húmedas son plásticos y se vuelven muy duros
en condiciones secas, que los limos no son necesariamente plásticos y se vuelven
menos duros con el secado, y que las arenas son desmenuzables en condiciones
sueltas y secas. También observó que existían arcillas altamente plásticas y otras
de baja plasticidad.

Los límites establecidos por Atterberg para diferenciar los distintos estados de
consistencia se deben obtener a partir de la fracción que pasa por el tamiz Nº 40,
descartando la porción retenida.
Trayectoria humedad-volumen de un suelo amasado
2.2.1. - Límite Líquido

Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en


que una mezcla de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en la
Cuchara de Casagrande, y se golpea consecutivamente contra la base de la
máquina, haciendo girar la manivela, hasta que la zanja que previamente se ha
recortado, se cierra en una longitud de 12 mm (1/2"). Si el número de golpes para
que se cierre la zanja es 25, la humedad del suelo (razón peso de agua/peso de
suelo seco) corresponde al límite líquido. Dado que no siempre es posible que la
zanja se cierre en la longitud de 12 mm exactamente con 25 golpes, existen dos
métodos para determinar el límite líquido: - trazar una gráfica con el número de
golpes en coordenadas logarítmicas, contra el contenido de humedad
correspondiente, en coordenadas normales, e interpolar para la humedad
correspondiente a 25 golpes. La humedad obtenida es el Límite Líquido. - según el
método puntual, multiplicar por un factor (que depende del número de golpes) la
humedad obtenida y obtener el límite líquido como el resultado de tal
multiplicación kid.

2.2.1.-Límite Plástico

Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado


pero sencillo consistente en medir el contenido de humedad para el cual no es
posible moldear un cilindro de suelo, con un diámetro de 3 mm. Para esto, se
realiza una mezcla de agua y suelo, la cual se amasa entre los dedos o entre el
dedo índice y una superficie inerte (vidrio), hasta conseguir un cilindro de 3 mm de
diámetro. Al llegar a este diámetro, se desarma el cilindro, y vuelve a amasarse
hasta lograr nuevamente un cilindro de 3 mm. Esto se realiza consecutivamente
hasta que no es posible obtener el cilindro de la dimensión deseada. Con ese
contenido de humedad, el suelo se vuelve quebradizo (por pérdida de humedad) o
se vuelve pulverulento. Se mide el contenido de humedad, el cual corresponde al
Límite Plástico. Se recomienda realizar este procedimiento al menos 3 veces para
disminuir los errores de interpretación o medición.

Fig.3. Deslizamiento de un suelo en el límite líquido.

En la Tabla se muestran rangos de valores de los límites de plasticidad para


diferentes minerales de arcilla. A partir de estos valores puede afirmarse como
conclusiones generales, acerca de los límites de Atterberg de los minerales
arcillosos, que:

1. Tanto el límite líquido como el límite plástico para cualquiera de los minerales
arcillosos pueden variar dentro de un amplio rango.

2. Para cualquier mineral de arcilla, el rango de valores de límite líquido es mayor


que el rango de valores de límite plástico.

3. La variación en el límite líquido entre los diferentes grupos de arcillas es mucho


mayor que la variación en los límites plásticos.

4. El tipo de catión adsorbido tiene mayor influencia en minerales de alta


plasticidad (montmorillonita) que en minerales de baja plasticidad (caolinita).
5. El incremento de la valencia del catión hace disminuir el valor del límite líquido
de las arcillas expansivas, pero tiende a aumentar los valores del límite líquido de
los minerales no expansivos.

6. La halosyta hidratada tiene un alto límite plástico poco habitual mientras que
tiene un índice de plasticidad bajo.

Tabla. Valores de los límites de Atterberg para minerales de arcilla. J.K. Mitchell

Al llegar a este diámetro, se desarma el cilindro, y vuelve a amasarse hasta


lograr nuevamente un cilindro de 3 mm. Esto se realiza consecutivamente hasta
que no es posible obtener el cilindro de la dimensión deseada. Con ese contenido
de humedad, el suelo se vuelve quebradizo (por pérdida de humedad) o se vuelve
pulverulento. Se mide el contenido de humedad, el cual corresponde al Límite
Plástico. Se recomienda realizar este procedimiento al menos 3 veces para
disminuir los errores de interpretación o medición.

Los límites líquido y plástico dependen de la cantidad y el tipo de arcilla presentes


en el suelo:

 Un suelo con un alto contenido de arcilla generalmente posee altos LL y LP;

 Las arcillas coloidales poseen un LL y un LP superiores a los de las arcillas


no coloidales;

 La arena, la grava y la turba no tienen plasticidad. Su LP = 0;


 Los limos presentan plasticidad sólo ocasionalmente, su LP es igual o
ligeramente superior a 0.

Análisis típicos de laboratorio en que se muestra el LL, LP y el IP medios

Tipo de suelo LL PL IP1

Arenas 20 0 0

Limos 27 20 7

Arcillas 100 45 55

Arcillas coloidales 399 46

 (1)Varias formas iónicas. Valores más altos para monovalentes; más bajos
para di y trivalentes. (2) Todas las muestras contienen un 10% de arcilla y
un 90% de arena y limo. (3) Varias formas iónicas. Valores más altos para
formas di y trivalentes; más bajos para monovalentes. (4) Varias formas
iónicas. (5) Algunas cloritas no son plásticas.

 Así pues, puede observarse que existe una gran variación entre los límites
de Atterberg de un mismo mineral arcilloso aún con el mismo catión de
cambio. Gran parte de esa diferencia hay que atribuirla al tamaño de las
partículas y a la perfección de los cristales: cuantas más pequeñas son las
partículas y cuanto más imperfecta es su cristalización, más plástico es el
suelo.

 En referencia al tamaño de los minerales arcillosos, estos pueden


presentarse en

 diferentes rangos de tamaño tal y como puede observarse en la Tabla.


Tabla. Composición mineral de partículas de diferentes rangos de tamaño.
J.K. Mitchell
- UTILIZACIÓN PRÁCTICA DE LOS LÍMITES DE ATTERBERG

En la actualidad, los límites de Atterberg son las determinaciones que


con más asiduidad se practican en los laboratorios de Mecánica del Suelo. Su
utilidad deriva de que, gracias a la experiencia acumulada en miles de
determinaciones, es suficiente conocer sus valores para poderse dar una idea
bastante clara del tipo de suelo y sus propiedades. Como, por otra parte, se trata
de determinaciones sencillas y rápidas, permiten una pronta identificación de los
suelos y la selección adecuada de muestras típicas para ser sometidas a ensayos
más complicados.

Los límites de Atterberg pertenecen, junto al análisis granulométrico, al


tipo de ensayos de identificación. Pero, si el análisis granulométrico nos permite
conocer la magnitud cuantitativa de la fracción fina, los límites de Atterberg nos
indican su calidad, completando así el conocimiento del suelo. Frecuentemente se
utilizan los límites directamente en las especificaciones para controlar los suelos a
utilizar en terraplenes.
III. MATERIALES Y METODOS

3.1 Lugar

Las muestras fueron tomadas de la universidad nacional agraria de la selva de los


lugares de:

 la primera muestra es de la facultad de sistema a 1 metro de


profundidad.

3.2 Materiales

 Muestras de suelo
 Bolsas
 Palana
 Mufla.
 Tamices de diferentes tamaños
 Balanza.
 Dispositivo mecánico Aparato de Casagrande.
 Acanaladores: Tipo ASTM, Tipo Casagrande o laminar.
 Recipientes metálicos.
 Porta recipientes.
 Equipo para determinar el contenido de agua.
 Pera de caucho.
 Espátula.
 Franela.
 Esponja.
 Hojas de papel periódico.

3.2 Métodos
3.2.1 determinación de la humedad de la muestra de suelo.
3.2.1.1 trabajo de campo
 Realizar una calicata a 1 metro de profundidad.
 Recoger las muestras de suelo un cálculo de 10 kg
 Hacer secar a temperatura intermedia en un ambiente adecuado.
3.2.1.2 trabajo de gabinete:
 Pesar cada una de las muestras extraídas (antes de colocarlo en la mufla
para obtener el peso fresco ( 𝑃𝑓 )).
 Colocar esta muestra en la mufla durante 24 y una temperatura de 103 ° C.
 Pasado las 24 horas retirar las muestras y realizar el pesado de estas para
obtener el peso seco (𝑃𝑠 ).
 Pesar los vasos para obtén el peso neto de la muestra.
 Utilizar estos datos para obtener el porcentaje de humedad y la densidad
del suelo.

𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜


% ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 𝑥 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜

3.2.2 determinación de la granulometría


 El suelo es pesado y lavado en la malla 200 (0.074 de diámetro)
 Lávese el material por medio de un chorro de agua de un caño hasta que el
agua salga clara.
 Colóquese nuevamente la muestra lavada a la estufa para posteriormente
ser pesado.
 Percátese que los tamices estén completamente sin rastrojos de otros
materiales (trabajos anteriores).
 Ordenar los tamices en forma ascendente (de mayor tamaña a menor
tamaño).
 Calcúlese el peso de material retenido en cada tamiz, como porcentaje del
peso de la muestra original.
3.2.3 determinación del límite líquido y limite plástico

3.2.3.1 limite liquido


- Tamizar la muestra de suelo en un tamiz N°40 (0.426 mm de diámetro) para
obtener una muestra de unos 250 gr aproximadamente.
- Mezclar la muestra con agua de 15 a 20 ml agitarla, amasarla y tajándole
un espátula en forma alternada y repetida. Realizar más adiciones de agua
si fuese necesario.
- Colóquese una porción de la mezcla en la cazuela sobre el sitio en que esta
reposa en la base, y comprímesela hacia abajo.
- Nivélese el suelo con la espátula y al mismo tiempo emparéjeselo hasta
conseguir una profundidad de 1 cm en el punto de espesor máximo.
- Divídase el suelo en la cazuela de bronce por pasadas simples del
ranurador a lo largo del diámetro y atreves de la línea central de la masa del
suelo de modo que se forme una ranura limpia y de dimensiones
apropiadas.
- Se requiere de 20 a 35 golpes de la cazuela de bronce para que ocasione
el cierre.
- Anótese el número de golpes requeridos para cerrar la ranura.

𝑁° 𝑔𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠0.121
𝐿𝐿 = 𝑤 𝑥
25

3.2.3.2 limite plástico


- Dividir en varios pedazos o porciones pequeñas la muestra húmeda y
homogenizada.
- Enrollar el suelo con la mano extendida sobre la placa de vidrio esmerilada,
con presión suficiente para moldearlo en forma de cilindro o hilo de
diámetro uniforme por la acción de unos 80 a90 golpes o movimiento de la
mano por un minuto.
- Esta secuencia deberá ser repetida hasta lograr tener una buena cantidad
de material y pueda ser dividido en dos.
- Se recolecta los rollos en un recipiente para la humedad ya pesados y se
pesa nuevamente el conjunto recipiente suelo húmedo.
- Luego se coloca los conjuntos en el horno a 110°C para secarlos durante
18 horas o hasta peso constante.
- Pésese y anótese. Colóquese le suelo dentro del recipiente en el horno a
110°C hasta obtener peso constante y vuélvase a pesar tan pronto como de
haya enfriado pero antes de que pueda haber absorbido humedad
higroscópica. Anótese este peso. Así como la pérdida de peso debida al
secamiento y el peso del agua.
- Transfiérase el suelo sobrante en la cazuela de bronce a la cazuela de
porcelana. Lávese y séquese la cazuela y el ranurador, y ármese de nuevo
el aparato del límite líquido para repetir el ensayo para las demás muestra.
IV. RESULTADOS

4.1 determinación de la humedad.

MUESTRA Nº 1
PROFUNDIDAD (m.) 0.40
PESO RECIPIENTE 2.30
PESO RECIPIENTE + MATERIAL
HUM.(gr.) 502.30
PESO RECIPIENTE + MATERIAL
SECO(gr.) 298.40
PESO DEL AGUA (gr.) 203.90
PESO MATERIAL SECO (gr.) 296.10
PORCENTAJE DE HUMEDAD (%) 68.86

Cuadro 1: porcentaje de humedad de la muestra 1

MUESTRA Nº 2
PROFUNDIDAD (m.) 0.40
PESO RECIPIENTE 2.30
PESO RECIPIENTE + MATERIAL HUM.(gr.) 502.30
PESO RECIPIENTE + MATERIAL
SECO(gr.) 97.40
PESO DEL AGUA (gr.) 404.90
PESO MATERIAL SECO (gr.) 97.40
PORCENTAJE DE HUMEDAD (%) 415.71
HUMEDAD PROMEDIO (%) 415.71

Cuadro 2: porcentaje de humedad de la muestra 2


4.2 determinación de la granulometría.

% %
Tamices Peso % Que
Retenido Retenido
Ø (mm) Retenido Parcial Acumulado Pasa
Nº 8 2.380 1.10 0.22% 0.22% 99.78%
Nº 10 2.000 1.04 0.21% 0.43% 99.57%
Nº 16 1.190 4.83 0.97% 1.39% 98.61%
Nº 20 0.840 4.17 0.83% 2.23% 97.77%
Nº 30 0.590 6.79 1.36% 3.59% 96.41%
Nº 40 0.426 14.01 2.80% 6.39% 93.61%
Nº 50 0.297 28.90 5.78% 12.17% 87.83%
Nº 80 0.180 75.44 15.09% 27.26% 72.74%
Nº 100 0.149 29.00 5.80% 33.06% 66.94%
Nº 200 0.074 129.90 25.98% 59.04% 40.96%
Fondo 204.82 40.96% 100.00% 0.00%
TOTAL 500.00 100.00%
Cuadro 3: pesos del suelo por tamizado de la muestra 1.

Curva Granulométrica
- Nº 100

- Nº 200
-1

- Nº 80
- Nº 10

- Nº 16
- Nº 20
- Nº 30
- Nº 40
- Nº 50
- Nº 4
- 1/2"

- Nº 8
- 3/4"

- 3/8"

- 1/4"
- 3"
- 2"

- 1"

100%
90%
80%
70%
% QUE PASA

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100 10 1 0.1 0.01
TAMICES (mm)

Grafica 1: curva granulométrica, muestra 1


% %
Tamices Peso % Que
Retenido Retenido
Ø (mm) Retenido Parcial Acumulado Pasa
Nº 8 2.380 0.50 0.10% 0.10% 99.90%
Nº 10 2.000 0.35 0.07% 0.17% 99.83%
Nº 16 1.190 1.33 0.27% 0.44% 99.56%
Nº 20 0.840 1.26 0.25% 0.69% 99.31%
Nº 30 0.590 2.05 0.41% 1.10% 98.90%
Nº 40 0.426 2.95 0.59% 1.69% 98.31%
Nº 50 0.297 3.23 0.65% 2.33% 97.67%
Nº 80 0.180 6.32 1.26% 3.60% 96.40%
Nº 100 0.149 3.01 0.60% 4.20% 95.80%
Nº 200 0.074 74.30 14.86% 19.06% 80.94%
Fondo 404.20 80.84% 99.90% 0.10%
TOTAL 500.00 100.00%
Cuadro 4: pesos del suelo por tamizado de la muestra 2.

Curva Granulométrica
- Nº 200
- Nº 100
- 1 1/2"

- Nº 80
- Nº 16
- Nº 10

- Nº 20
- Nº 30

- Nº 50
- Nº 40
- Nº 4
- 1/4"

- Nº 8
- 3/4"

- 1/2"
- 3/8"
- 3"
- 2"

- 1"

100%
90%
80%
70%
% QUE PASA

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100 10 1 0.1 0.01
TAMICES (mm)

Grafica 2: curva granulométrica, muestra 2


4.3 determinación del límite líquido y límite plástico

LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO


Nº DE MUESTRA
KILOMETRO
PROFUNDIDAD CALICATA
(m.)
Nº DE TARRO 03 05 35
PESO DEL TARRO
(gr.) 28.93 29.78 29.62
PESO TARRO + SUELO
HUM.(gr.) 58.83 57.81 33.04
PESO TARRO + SUELO SEC.
(gr.) 51.96 50.98 32.41
PESO DEL AGUA
(gr.) 6.87 6.83 0.63
PESO SUELO SECO
(gr.) 23.03 21.20 2.79
PORCENTAJE DE HUMEDAD
(%) 29.83 32.22 22.58
Nº DE GOLPES 27 12

LIMITE LIQUIDO 30.2


LIMITE
PLASTICO 22.6
INDICE
PLASTICO 7.6

Cuadro 5: pesos del suelo por tamizado de la muestra 1.

Grafica 3: limite liquido muestra 1


LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO
Nº DE MUESTRA
KILOMETRO
PROFUNDIDAD CALICATA
(m.)
Nº DE TARRO 03 05 35
PESO DEL TARRO
(gr.) 28.93 29.78 29.62
PESO TARRO + SUELO
HUM.(gr.) 58.83 57.81 33.04
PESO TARRO + SUELO SEC.
(gr.) 51.96 50.98 32.41
PESO DEL AGUA
(gr.) 6.87 6.83 0.63
PESO SUELO SECO
(gr.) 23.03 21.20 2.79
PORCENTAJE DE HUMEDAD
(%) 29.83 32.22 22.58
Nº DE GOLPES 27 12

LIMITE LIQUIDO 84.7


LIMITE
PLASTICO 33.5
INDICE
PLASTICO 51.2

Cuadro 6: pesos del suelo por tamizado de la muestra 2

Grafica 4: limite liquido muestra 2


4.4 Determinación de consistencia
N° 1
FUNDO AGRONOMIA
LL1 LL2 LP
PMH+T 52.88 55.83 32.97
N° GOL 30 23
N° T 2 9 10

N° 2
FRENTE A PABELLONES
LL1 LL2 LP
PMH+T 57.51 56.68 32.21
N° GOL 37 21
N°T 11 12 13
V. CONCLUSION

 Se determinó que el limite liquido en la primera muestra es de 30.2%


indicando así su calidad baja, el de plasticidad es de 22.6% por lo cual su calidad
es baja, índice plástico 7.6 %, índice granulométrico de 3 % y finalmente humedad
es 68.86% mientras que en la segunda muestra el limite liquido es de 84.7 %, el
de plasticidad es de 33.5 %, índice plástico es 51.2%.

 Se concluyó que mediante los experimentos realizados en el


laboratorio, pudimos observar que el suelo se divide en Fracción Granular Gruesa
y Fracción Granular Fina. Al realizar un estudio más minucioso de estas
muestras, pudimos determinar características importantes como son: La
Permeabilidad y Cohesión que poseen, las cuales nos permitirán verificar que tan
apto puede ser para la realización de proyectos de construcción.

 Se utilizó el método del Tamizado para clasificar las muestras,


debido a la facilidad y sencillez con que se realiza.
VI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 Http://www.bdigital.unal.edu.co/1864/4/cap3.pdf
 Http://www.bdigital.unal.edu.co/1864/5/cap4.pdf
 ASTM D4318-05 Standard Test Method for Liquid Limit, Plastic Limit and
Plasticity Index of soils.
 BARTH H. Editor, Modern methods of particle size analysis, Vol. 73
 Chemical Analysis.
 KAYE B., Direct measurement of fine particles, Wiley y cualquier libro de
 Estadística.
 T.WILLIAM LAMBE, Mecánica de Suelos. Impreso en México, 1999.ISBN
968-18-1894-6

Potrebbero piacerti anche