Sei sulla pagina 1di 10

Facultad de Humanidades y Ciencias

MAESTRÍA EN DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Seminario: Evaluación de los aprendizajes.

Docente a cargo: Prof. Susana Celman

Prof. Abrego Bárbara Daniela Prof. Mariana Martín


Profesora de Nivel Primario Profesora en Cs. de la Educación
Escuela Primaria N° 1001 Escuela Primaria N° 1001
“C.E.F. San Francisco” “C.E.F. San Francisco”
bdabrego@gmail.com profmgmartin@gmail.com

Cohorte 2016
Para realizar el análisis propuesto por el “Seminario de Evaluación de los
aprendizajes” según la consigna dada, se ha seleccionado un proyecto del Centro
Educativo Franciscano E.P.I. Nº 1001 “C.E.F. San Francisco” donde se
implementa el trabajo por proyectos pedagógicos en trayectos educativos (Primer
trayecto: Nivel Inicial y primer grado; Segundo trayecto: Segundo, tercero y cuarto
y el Tercer trayecto: quinto, sexto y séptimo). Esta modalidad responde a la forma
de trabajo colaborativo e interdisciplinario de la cual somos actores educativos. Se
viene trabajando en ese sentido a fin de relacionar los distintos saberes que
aportan las áreas curriculares para lograr un aprendizaje significativo, que le
permita al niño desarrollar competencias y habilidades en distintos ámbitos para
resolver situaciones que se presenten en su vida.

El proyecto seleccionado corresponde a séptimo grado del ciclo lectivo


2016, el cual integra las siguientes áreas curriculares: Lengua, Ciencias Sociales,
Ciencias Naturales, Matemática y Formación Ética y Ciudadana.

La selección de contenidos fue pensada teniendo en cuenta las


características del alumnado. Los niños que asisten a la Institución, provienen de
barrios del cordón oeste de la ciudad de Santa Fe (San Lorenzo, Centenario,
Baradero Sarsotti, Chalet) y del sector de islas (Alto Verde y Crusellas). La
Institución se caracteriza por el trabajo con la Inclusión educativa y niños con NEE,
contando para ello con un equipo compuesto por Docentes especiales,
Psicopedagoga y Asistente Social.

Comenzando con el análisis del proyecto que adjuntamos se decide


profundizar críticamente en: la fundamentación, el tiempo, los objetivos, las
actitudes a consolidar, las áreas que intervienen- trama de contenidos, los
recursos, las estrategias, la evaluación y bibliografía.

En la fundamentación del mismo observamos que, tiene como base de la


educación ambiental la resignificación de los espacios ambientales próximos. Esto
permite generar una conciencia reflexiva que impacte en la vida social, tanto de
los estudiantes como de los docentes involucrados.
La temática abordada es apropiada para el grupo de alumnos, teniendo en
cuenta que en los barrios que habitan, una de las problemáticas más frecuente es
la acumulación de basura en sectores públicos. “La concepción de la enseñanza
como un proceso incentivador del pensamiento y la construcción del conocimiento por
parte de los alumnos; la necesidad del docente de actuar sobre el contenido científico
para transformarlo en objeto de enseñanza” (Celman 1989.p.14). De esta manera, la
enseñanza se sitúa y ofrece herramientas específicas.

Siguiendo con la lectura de la fundamentación, se percibe que es


necesario, una vinculación entre las áreas curriculares para lograr el aprendizaje
esperado con un basamento epistemológico sistémico.

La relación curricular, sí se evidencia en la trama de selección de


contenidos realizada. “En la organización de los procesos de enseñanza, estar
dispuestos y ser capaces de trabajar con los contenidos, de modo de que los mismos
sean generadores de preguntas, confrontaciones, justificaciones, refutaciones,
clasificaciones, problemáticas, tanto conceptuales como surgidas de situaciones
concretas. (Celman. 1993. p 16). Esto permite visualizar la unidad significativa que
mantienen los conocimientos que serán enseñados.

El tiempo estimado fue pautado permitiendo el desarrollo del proyecto,


teniendo en cuenta la posterior realización de dos proyectos más durante el ciclo
lectivo.

En la trama de contenidos, como fue mencionado, se relacionan las áreas


curriculares, exceptuando las áreas especiales: Inglés, Plástica, Música,
Tecnología y Educación Física, que hacen también al trabajo colaborativo y a los
aprendizajes integrados.

La selección de contenidos es pertinente teniendo en cuenta que el área


que lo enmarca es Ciencias Naturales. Pudiéndose ampliar la selección de
contenidos del área de Ciencias Sociales teniendo en cuenta los objetivos del
proyecto.
Los objetivos específicos concuerdan en algunos casos con la trama
conceptual. Se puede observar que en ellos se profundiza la intención de la
enseñanza de la Ciencias Sociales, apreciación realizada en el párrafo anterior.
Sin embargo, posicionados desde el área de las Ciencias Naturales, los objetivos
son descontextualizados teniendo en cuenta lo que se plantea en la
fundamentación en relación a la concientización desde los espacios próximos de
los alumnos y de la institución.

Tanto las estrategias metodológicas como los recursos seleccionados son


acordes a los objetivos planteados. Aunque en el caso de los recursos, se pudo
haber explicitado: textos, autores, audiovisuales que permitan realizar una mirada
holística del mismo.

La evaluación que se plantea para el proyecto se centra en la participación


y compromiso de los estudiantes en cuanto a los aportes que realicen respecto de
los contenidos seleccionados, tanto en calidad, como en cantidad. Teniendo en
cuenta diferentes modo de evaluar: en la oralidad, en la escritura

“Al decir Evaluación Educativa, hacemos referencia a


evaluaciones que generen oportunidad de aprendizajes, que
promuevan la comprensión del propio proceso de
conocimiento, posibiliten la articulación de saberes, se
realicen con la intención de integrar y no excluir, permitan la
enunciación de dudas, ignorancias e inseguridades,
promuevan la participación de los involucrados, produzcan
informaciones que estén al servicio de los protagonistas, se
incluyan en los itinerarios curriculares, sean compatibles con
el proceso de enseñanza y de aprendizaje y permitan la
toma de decisiones educativas respondiendo a los criterios
de pertinencia y relevancia.”(Celman Susana y otros. p.3)

En el mismo, también se hace referencia a la evaluación de proceso que


realizan los niños, que los docentes hacen mediante observaciones permanentes
y directas. Dónde, según se entiende, tomará intervención la oralidad y la
escritura de trabajos. Esta multiplicidad de instrumentos permite evaluar de forma
integral y reconocer todas las capacidades de los estudiantes.

“Se manifiestan en la intencionalidad de analizar y


comprender el proceso tal como va ocurriendo,
deteniéndose especialmente en el estudio del tipo y
cualidad de las relaciones que podrían haber actuado
como factores determinantes del mismo. Las hipótesis
explicativas que se elaboren de este análisis permitirán no
solo entender que pasó, sino, fundamentalmente
constituirlo en una experiencia educativa para su mejora”
(Celman.1998.p21)

La propuesta de autocorrección puede favorecer la adquisición del


aprendizaje logrando, así la metacognición; con el acompañamiento y seguimiento
del docente en dicha apropiación.

“...es factible pensar en proponer algunos recursos


didácticos que faciliten formas de colaboración e
intercambio entre los propios alumnos, que les
posibilite desempeñar ellos mismos, tareas de
observación y registro de las actividades de
aprendizaje. Esto permitiría, en grupos numerosos,
integrar la evaluación a las actividades pedagógicas,
sin centrar solo en el profesor dicha tarea…,
descubrir las características de su modo de trabajo
cognitivo, así como reorientarlo ante los eventuales
obstáculos.” (Celman.p.21)

La bibliografía hace un recorrido por diferentes manuales y planes


curriculares, que no dan cuenta de la solvencia epistemológica y didáctica de las
propuestas vigentes. Siendo las mismas muy generales, sin referencias que la
sustenten.

Leer el proyecto nos permite ver una coherencia entre los objetivos, la
enseñanza y la evaluación, teniendo en cuenta las observaciones que fueron
surgiendo al momento del análisis propuesto. Al mismo tiempo se deja entrever la
pertinencia de los contenidos y la viabilidad de enseñanza que se lleva a cabo en
el CEF.

El desarrollo del proyecto fue llevado a cabo en el tiempo propuesto y los


estudiantes ampliando sus aprendizajes, en las distintas instancias.

Debido a que tanto los proyectos didácticos, como las planificaciones son
flexibles, se han podido integrar los saberes de las áreas especiales y el aporte
que las mismas brindan para que los niños aprendan significativamente. La
revisión de la práctica pedagógica, en constante dinamismo posibilitó el trabajo por
competencias, que permite que los niños se apropien del conocimiento y lo
puedan transferir a su entorno inmediato resolviendo, paulatinamente situaciones
particulares.

“... al reconocer nuevas perspectivas de análisis en la


agenda de la didáctica, hemos estudiado principios
que fomentan la comprensión, abordajes para la
enseñanza que emergen de la investigación
cognitiva, disposiciones del buen pensar y
características de una enseñanza que fomenta la
reflexión y el pensamiento crítico. Analizar la
evaluación desde esta perspectiva significa
reconocer las posibles maneras de comprender de
los estudiantes, tanto por parte de los docentes como
de los propios alumnos” (Litwin. p15)

A modo de conclusiones:

Haber realizado el análisis del proyecto, desde una perspectiva crítica nos
aporta otros matices que permiten un diálogo entre la práctica y los aportes de
autores que redireccionan el concepto de evaluación. Lo que nutre y enriquece el
quehacer docente y por tanto el aprendizaje de los niños, en un contexto, en un
tiempo y en un espacio concreto, por tanto complejo y dinámico.

Revisar nuestras propuestas pedagógicas y didácticas conllevan a pensar


la evaluación desde sus diferentes representaciones tal como expresa Alvarez
Mendez cuando diferencia esquemáticamente la evaluación tradicional de las
evaluaciones alternativas. Siendo las primeras de tinte estratégico y técnico, con
acciones más verticales y distanciadas para alcanzar mediciones de rendición de
resultados. En cambio, las evaluaciones alternativas se caracterizan por su
carácter comunicativo, de decisiones horizontales, es decir que el sujeto se
responsabiliza y compromete de forma compartida para valorar aprendizajes y no
solo resultados.

El trabajo por proyectos promueve un dinamismo, tanto para profesores,


como para estudiantes, es decir que la evaluación requiere formas que se alejan
de concepciones tradicionales, exigiendo praxis de re-evaluación continua de cada
uno los actores involucrados para lograr los aprendizajes. De este modo, la
evaluación no es un instrumento de control sino una herramienta para la
optimización de la enseñanza y de mejora de los aprendizajes. Esta se enmarca
en la perspectiva de la evaluación formativa que se define desde la propuesta que
hace Camillioni, “como la operación que permite recoger información de los
procesos que se encuentran en curso de desarrollo” (p.129) Por ello, debe estar al
servicio de los protagonistas del proceso.

Teniendo en cuenta los aportes de Alvarez Mendez, entendemos que la


evaluación debe ser democrática, donde todos los sujetos participen de forma
activa. Esto es cardinal, ya que permite construir y avanzar en el proceso de
descubrimiento y adquisición cognitiva, donde todos aprenden. Es por esto que
una propuesta para el proyecto es generar espacios de evaluación entre pares
garantizando el trabajo colaborativo a lo largo de todo el proceso. Además para
beneficiar la democratización de la evaluación, la negociación resulta un pilar
fundamental. Es decir la negociación de los instrumentos, momentos y criterios de
evaluación que se especifican en el proyecto.
“Desde la justificación de la propia
evaluación hasta las formas en las que se va a
llevar a cabo y el papel que cada uno tiene que
asumir responsablemente. Commented [1]: esta la cita y la siguiente, redundan
con la que se encuentra luego del párrafo confuso

[...] No se trata de ceder ante los alumnos, Commented [U2R1]:

sino de trabajar con ellos y en su beneficio, que


terminará siendo aprendizaje. Porque de la
evaluación también se aprende.” (Alvarez Mendez.
p. 14)

Percibimos en el proyecto analizado una idea de evaluación que forma


parte de un continum, es decir que tienen en cuenta diferentes momentos del
proceso de enseñanza y aprendizaje. Consideramos importante esta última
característica y pretendemos destacar que evaluación continua no es evaluar
“continuamente”. Commented [3]: este párrafo lleva a confusión, en
relación al anterior.

“Si realmente pretendemos estimular un


aprendizaje orientado al desarrollo de destrezas
superiores (pensamiento crítico y creativo, capacidad
de resolución de problemas, aplicación pósitos es
impresindible convertir el aula en espacio de
encuentro donde se dan los aprendizajes y no en
locales donde el alumno acude a surtirse de
información con el fin de adquirir un cúmulo de datos
para el consumo inmediato que representa el
examen.” (Alvarez Mendez, p.106)

A luz de la cita anterior y en consonancia con la caracterización teórica que


realizamos a partir del recorrido por el seminario y sus lecturas propuestas es que
valoramos positivamente la selección de estrategias metodológicas del proyecto
trabajado. Al mismo tiempo consideramos que una línea de acción que lo
fortalecería serían excursiones de observación y contacto directo con las
problemáticas o conocimientos a abordar que permitirán favorecer la creatividad y
el pensamiento crítico.
En síntesis, es en la congruencia entre el proceso de enseñanza y la
concepción de evaluación que los aprendizajes se vuelven realmente relevantes
para los sujetos. En tanto, docentes, como responsables de ese proceso, debemos
estar dispuestos a repensar, no solo nuevas formas de enseñanza sino también las
maneras de evaluar acorde a lo enseñando y a los estudiantes.
Bibliografía
❖ Alvarez Mendez. “La evaluación a examen. Ensayo críticos.” Miño y Dávila
ediciones. Buenos Aires, 2003.
❖ Alvarez Mendez. “Evaluar para conocer, examinar para excluir. Ediciones
Morata. Madrid, 2001.
❖ Anijovich (comp.). “La evaluación significativa.” Editorial Paidos. Buenos
Aires, 2010.
❖ Celman, Susana. ¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en
herramienta de conocimiento? UNR. 1998
❖ Celman, Susana. “La tensión teoría-práctica en la educación superior” -
Paraná-Entre Ríos-Argentina.1989.
❖ Celman Susana y otros. “El complejo caso de la evaluación educativa.
Sentidos y prácticas construidas”
❖ Camilloni, Alicia y otros. “La evaluación de los aprendizajes en el debate
didáctico contemporáneo” Editorial Paidós educador. 1998.

Potrebbero piacerti anche