Sei sulla pagina 1di 158

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Escuela de Derecho

CARRERA:
Licenciatura en Derecho

Trabajo de grado para optar por el título de:


Licenciatura en Derecho

TEMA:

EL ESTADO COMO GARANTE DEL DERECHO A LA SALUD.


CASO, LOS PRIVADOS DE LIBERTAD, CENTRO DE
CORRECCIÓN Y REHABILITACIÓN NAJAYO HOMBRES (CCR-
XVII) DE SAN CRISTOBAL, PERÍODO 2017-2018

SUSTENTANTES MATRÍCULA
Arelis Cruzado Castillo 201400617
Esmirna Sandoval Acosta 201400583

DECANO:
Lic. Marino González

ASESOR METODOLÓGICO:

Lic. Damocles Méndez

ASESOR DE CONTENIDO
Lic. Luis Brito

REPÚBLICA DOMINICANA, D. N.
AÑO 2019
“Los conceptos emitidos en el presente trabajo son de la exclusiva responsabilidad de sus sustentantes

1
EL ESTADO COMO GARANTE DEL DERECHO A LA SALUD.
CASO, LOS PRIVADOS DE LIBERTAD, CENTRO DE
CORRECCIÓN Y REHABILITACIÓN NAJAYO HOMBRES (CCR-
XVII) DE SAN CRISTOBAL, PERÍODO 2017-2018

2
INDICE

INDICE ............................................................................................................................................... 3
DEDICATORIAS ............................................................................................................................... 5
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................... 7
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 11
CAPITULO I..................................................................................................................................... 13
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION................................................................................ 13
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION ............................................... 13
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA........................................................................................ 15
1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................... 15
1.4 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 16
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................ 16
1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 17
1.6 ALCANCE Y LIMITES ........................................................................................................... 18
1.7 INDICADORES .................................................................................................................... 19
1.8 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 19
1.9 TIPO DE ESTUDIO............................................................................................................... 20
1.10 METODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 20
1.10 FUENTES Y TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................... 21
1.11 POBLACION, UNIVERSO Y MUESTRA ................................................................................. 23
CAPITULO II ................................................................................................................................... 24
2. MARCO TEÓRICOCONCEPTUAL ..................................................................................... 24
2.1 ANTECEDENTES DEL DERECHO PENITENCIARIO .............................................................. 24
2.1.1 ORIGEN Y EVOLUCION DE LA PRISIÓN ...................................................................... 26
2.2 REVISION CONCEPTUAL .................................................................................................... 39
2.3 TEORÍAS Y OTROS ESTUDIOS ............................................................................................. 42
CAPITULO III .................................................................................................................................. 46
3. CONTENIDO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL DEL TEMA Y DE ACUERDO AL
PROBLEMA Y A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS................................................................. 46

3
3.1 Los derechos a la salud consagrados en la Constitución de la República Dominicana del
año 2010........................................................................................................................................ 46
3.2 Los derechos a la salud establecidos en la Ley General de Salud 42-01 ........................... 50
3.3 Los derechos a la salud consagrados en la ley 224-84 sobre Régimen Penitenciario....... 51
3.4 El derecho a la salud respecto al Código Procesal Penal de la República Dominicana, Ley
76-02 (modificada por la Ley 10-15) ............................................................................................ 53
3.5 Los derechos a la salud consagrados en los Convenios y Tratados Internacionales......... 55
3.5.1 La Organización Mundial de la Salud "OMS" ............................................................ 55
3.5.2 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ........................................................ 57
3.5.3 Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 ....................................... 58
3.5.4 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ....................... 60
3.5.5 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre .............................. 60
3.6 ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL NUEVO MODELO DE GESTIÓN PENITENCIARIA. ................ 67
Historia del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciario............................................................... 67
3.6 El Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal. . 80
3.6.1 Informaciones suministradas por el Modelo de Gestión Penitenciaria y el Centro de
Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombre- CCR-17, sobre salud. .................................... 84
CAPITULO IV .................................................................................................................................. 90
4. ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y APORTES DEL/LA PARTICIPANTE ACERCA DE
LA INFORMACIÓN RECOPILADA.............................................................................................. 90
4.1 Interpretación de los cuadros aplicados a los internos del Centro de Corrección y
Rehabilitación de Najayo Hombres (CCR-XVII).............................................................................. 90
4.2 Síntesis de los resultados de los cuadros y gráficos respecto del cuestionario aplicado a
los internos del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres- CCRVII ..................... 138
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 142
RECOMENDACIONES................................................................................................................ 146
BIBLIOGRAFIAS .......................................................................................................................... 149
GLOSARIO DE SIGLAS................................................................................................................... 152
4.4 ANEXOS ............................................................................................................................ 153

4
DEDICATORIAS

A Mis Hijos, David, Sara y Aris: Son la razón para continuar luchando y
lograr mis metas y ser ejemplo de superación y constancia.

A mi Familia porque Continúan siendo Soporte de mi Vida en cada


proyecto que inicio, en especial a mi hermana Belkis, gracias porque cuando te
necesité estuviste presente brindándome tu apoyo.

Al Dr. G. Maceo: Por su orientación y apoyo, mientras estuve asistiendo a


las aulas de enseñanza, gracias.

A los Privados de Libertad: en especial los de CCRs 17, con el deseo de


que este trabajo de tesis, pueda avivar su esperanza, de ser merecedores del
derecho a la salud, que garantice la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los
servicios.

A Señor Nicasio Cruzado (Renguele) : Por la enseñanza que como legado


dejaste a nuestra familia, hombre honesto, honrado y trabajador, buen padre y
sobre todo cumplidor de las leyes, a ti papá, te agradezco profundamente todo el
amor y apoyo que me brindaste, siempre me sentí amada y protegida por ti, te
recordaré por siempre.

5
Arelis Cruzado
A mi amado esposo Francisco Lora, quien me apoyó desde el primer
momento en que decidí emprender este largo camino, y quien con paciencia
soportó y escuchó cada una de mis quejas y lamentos por las tareas que tenía que
realizar, así como también por ser a la vez padre y madre para nuestros hijos las
tantas veces que tenía que salir a reunirme a realizar los trabajos finales. Te amo
como a nadie aunque no suela expresarlo con palabras.

A mis hijos Frank, Marlon y Arturo, quienes se sacrificaron y permitieron


sin exigencias, que les dejara de dedicar gran parte del tiempo que les
corresponde, para dedicarlo a mis estudios.

A mi amada madre Lidia Acosta, siempre tan preocupada por mí. Y a mi


adorado padre Gregorio Sandoval (Cullín), quien desde el cielo me ve con
orgullo y dice “ella es una profesional”, papi, no dejaré de amarte, recordarte,
extrañarte y agradecerte la persona que hoy soy por ti.

A mi hermana postiza María Cristina González (Quilita), por Dios haberla


utilizado como canal de motivación. No olvidaré aquel día que me llamaste y dijiste
que querías conversar conmigo, y al hacerlo decirme: “Chiquita, sabemos de hoy,
más no de mañana, debes inscribirte en la universidad a estudiar Derecho” siendo
esto un impulso para tomar mi decisión. Mil Gracias hermana por tus buenos
consejos.

A todos los privados de libertad, en especial a los del CCR-XVII que


padecen alguna condición o enfermedad, quienes cumplen una condena y luchan
día a día por sobrevivir, los cuales no importando el delito que hayan cometido no
dejan de ser seres humanos, con derechos que deben ser respetados y

6
protegidos, gracias por la oportunidad de conocerlos y entrevistarlos, y
expresándonos con respeto sus pensamientos e inquietudes a cada una de
nuestras interrogantes.
Esmirna Sandoval

AGRADECIMIENTOS

Primero, a mi Jesús: Por darme la Fortaleza que me permitió emprender


y concluir esta meta trazada.

A la Universidad de la Tercera Edad, UTE: Por haber facilitado mi


formación profesional, en esa área del derecho.

A nuestros asesores Licdos. Damocles Méndez y Luis Brito: gracias por


su apoyo constante en la estructuración y desarrollo de nuestra tesis de grado.

A los profesores, por su aporte en nuestra formación académica,


compartiendo sus conocimientos y experiencias con nosotros.

A todos los compañeros de carrera, del ambiente 203, por la amistad que
hemos construido a lo largo de estos años juntos.

Agradezco de forma especial a mis amados compañeros, Sandro, por ser


mi ahijado preferido, Sonia, amiga y solidaria, y especialmente a Esmirna, por
compartir largas horas en este proyecto de tesis, en ese transcurrir aprendí
apreciarte no solo como colega, sino como amiga y hermana. Juntos nos
constituimos en un grupo solido del cual aprendimos uno del otro para realizar las
tareas asignadas, de donde salió el eslogan que dejo plasmado ´´Juntos hasta el
Final, y "sí " lo logramos con características propias y sin embargo mantuvimos
la amistad, armonía y respeto entre todos, espero que nuestra amistad perdure
por siempre.

A mi Sobrina Elsa y Rosa Javier: Porque fueron un apoyo importante en


este nuevo proyecto, sin su ayuda no fuera posible esta dedicatoria.

7
A mi amiga Altagracia (Tagui): Por ser otra hermana que la vida me
regaló, por el apoyo y amor mostrado hacia mis hijos, por lo cual te consideran su
tía.

Al Señor Tony Rodríguez, por su motivación y apoyo para que estudiara


esta carrera de derecho.

Al Personal del Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres


por su colaboración y apoyo ofrecido en el proceso de la realización de esta tesis.

A los señores Francisco y José Luis por su solidaridad y apoyo


incondicional

A mis hermanas en Cristo Lourdes, Adria, Melania y Silvia, por sus


oraciones.

Especialmente a Doña Nidia Hernández: por haber sido una madre


espiritual para mí, por sus consejos y enseñanzas cristianas, porque me impulsó y
motivó a estudiar la carrera de derecho, la cual estará siempre en mis recuerdos.

8
Arelis Cruzado

A mi Dios todo poderoso, quien me dio la vida y las fuerzas que necesité
para iniciar y terminar esta carrera. Por ser mi columna, ayudarme a levantarme
las veces que creí caer, mi consuelo cuando sentí no poder más, mi paz ante mi
inquietud. Nunca me desampares y guíame siempre por el camino que realmente
debo seguir, para ejercer mi profesión con orgullo, humildad, honradez y
honestidad.

A mis hermanas y hermanos, por ser como son, “los mejores”.

A mi jefa Giovanna Melo, por ser ejemplo a seguir, motivador e inspirador


de que todo sacrificio trae consigo su recompensa. Mil gracias por sus buenos y
sabios consejos y sobre todo el apoyo brindado.

A mi segunda madre, amiga y consejera Doña Aida Gómez quien me


motiva y anima con sus dulces y sabias palabras. La quiero con todo mi corazón.

A mis más que amigos, Sixto, Alexis, Wendy y José Luis, quienes con
todo el amor, paciencia y dedicación, me orientaron, enseñaron y ayudaron, sin
ningún interés alguno, no importando el día, la hora o el lugar, siempre dispuestos
y disponibles para mí, desde el fondo de mi corazón, no tengo como agradecerles,
sin ustedes, no creo haberlo podido lograr.

9
A los facilitadores de la UTE, principalmente a Domy Abreu, Angela
Balbuena y Luz Celeste Rosario, gracias por ser excelentes maestros y por sus
excelentes y oportunos consejos.

Al Decano Marino González por su ayuda, orientación y consejos, así


como a los asesores de tesis Damocles Méndez y Luis Brito por su valioso
aporte y ayuda incondicional.

A Charo, quien siempre está a la orden y dispuesta a ayudar, quien nunca


vi sin una sonrisa en su rostro.

A mis compañeros de UTE Eury y Yadel, por ayudarme en esta tesis de


forma incondicional en todo momento y hora, de verdad que sin su ayuda no lo
hubiera realizado.

Al personal del Modelo de Gestión Penitenciario y al CCR-XVII, en especial


a la Lic. Aurelkys M. Estévez quien con esmero y atención suministró todas las
informaciones solicitadas, las atenciones recibidas sorprenden, son la excepción
de servicios públicos.

Y muy especialmente a mis más que amigos Sandro, Sonia y Arelis. No


existen palabras que puedan expresar lo agradecida que estoy de ustedes, su
amistad me ha enseñado, que no todos los hermanos son de sangre. Sandro,
amigo incondicional, gracias por tus consejos, nunca olvidaré cuando al salir de
clases, me llevabas al vehículo y no te marchabas hasta verme partir. Sonia,
amiga y hermana capaz de lo que sea por protegerme y defenderme, como olvidar
tu vocación de estar siempre a mi orden y disposición hasta para ir a buscarme a
mi trabajo cuando mi vehículo estaba averiado, no importando que tuvieras que
salirte de ruta para recogerme, no hay palabras de agradecimiento. Arelis, amiga,
hermana y hasta madre algunas veces. No existe en el diccionario una palabra
que defina mi agradecimiento y sentimiento hacía ti. Gracias por tus consejos,

10
apoyo, paciencia, muestra de afecto conmigo y para con mis hijos y esposo.
Gracias por haberme elegido aquella noche para que formara parte del grupo que
formaste “Juntos hasta el final”, y mil gracias a tus hermosos hijos por haberme
acogido en tu casa, tratarme y convertirme en parte de su familia, siempre con
muestra de respeto, mucho cariño y atención. Y al Dr.Maceo, por también
recibirme y ayudarme incondicionalmente en todo lo que tuvo a su alcance.
Esmirna Sandoval

INTRODUCCIÓN

El Estado como garante de la salud, debe velar por la protección de la salud


de todas las personas, el acceso al agua potable, el mejoramiento de la
alimentación, de los servicios sanitarios, las condiciones higiénicas y saneamiento
ambiental, así como procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas
las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando
asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran, dando
cumplimiento a lo que establece nuestra Constitución dominicana.

Existen factores sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales


que ejercen gran influencia en el estado de la salud y calidad de vida de la
población. Son muchos los componentes que determinan nuestra salud: los
niveles de pobreza y exclusión, condición laboral, la educación, el acceso a
alimentos, agua potable e instalaciones sanitarias, la vivienda, el nivel de
información, los grados de protección social, y la inversión en salud pública.

Los privados de libertad por su condición presentan diferentes grados de


vulnerabilidad, razón por la cual es de suma importancia determinar su condición
de salud dado que mucho de los indicadores básicos de salud entre ellos las
condiciones sanitarias y servicios que se ofrecen en los centros corrección y
reinserción no están debidamente garantizados.

11
El estudio que nos proponemos realizar va orientado a caracterizar la
condición de salud que tienen los privados de libertad del Centro de Corrección y
Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal, a fin de que nos
permita identificar si estos están realmente recibiendo la debida y oportuna
atención de salud, conforme lo establece nuestra Constitución, los Convenios y
Tratados Internacionales y la Ley General de Salud No.42-01.

En el mismo se tratan varios capítulos debidamente organizados, entre los


cuales se encuentran: El Capítulo del planteamiento de la investigación, donde se
observa el planteamiento del problema de la investigación, formulación del
problema, sistematización del problema, objetivos justificación de la investigación,
método de investigación, alcance y límite y fuente y técnica para la recolección de
la información, el capítulo II, trata el marco teórico conceptual, el cual contiene una
reseña histórica de los antecedente de los centros penitenciarios, una revisión

conceptual y glosario con los conceptos de nuestra investigación , el Capítulo III.

En este contienen la revisión documental del tema de acuerdo al tema y objetivo


planteado.

Y por último el Capítulo IV, se encuentran la presentación y análisis de los


privados de libertad del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres
(CCR-XVII) de San Cristóbal, encuestados, el cual incluye los cuadros y gráficos
que representan cada una de las preguntas realizada a los internos.

12
CAPITULO I

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

En los centros penitenciarios, muchos de los privados de libertad atraviesan


por situaciones de salud, algunos incluso con enfermedades crónicas o terminales,
no recibiendo estos las atenciones debidas y necesarias, siendo esto un
desconocimiento, negación o violación a uno de sus principales derechos,
consistente en el derecho y la protección efectiva de los derechos de la salud de
toda persona.

Los privados de libertad de estos centros muchas veces ignoran que


nuestra Constitución pone a cargo del Estado estimular el desarrollo progresivo de
la seguridad social, de manera que toda persona pueda gozar de una adecuada
protección contra la enfermedad y la incapacidad, producto de la misma, aún en
los que no gozan de libertad.

Con la presente investigación pretendemos determinar la situación y/o


condición de salud de los privados de libertad del Centro de Corrección y
Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII), durante el período comprendido entre
el año 2017y 2018, y el conocimiento que tienen los mismos de que tienen

13
derecho a la salud y recibir ayuda, protección y apoyo en cuanto a medicina y
atenciones se refiere, así como demostrar si el estado cumple con su rol de
garante al derecho a su salud.

Muchos de los impedidos de libertad padecen una serie de enfermedades


crónicas como la diabetes o el cáncer, así como enfermedades transmisibles
como la dermatitis, sífilis, sida, tuberculosis, hepatitis, entre otras, los cuales
requieren una atención especial.

Por su condición de privados de libertad lamentablemente éstos no cuentan


con los recursos necesarios, incluyendo un seguro de salud, por tanto, el Estado
como garante de la salud tiene la obligación y la responsabilidad de proveer y
facilitar el acceso oportuno de acuerdo a la demanda de servicios de salud.

Dando cumplimiento a lo que establece nuestra constitución: Toda persona


tiene derecho a la salud integral. En consecuencia:

1) El Estado debe velar por la protección de la salud de todas las personas, el


acceso al agua potable, el mejoramiento de la alimentación, de los servicios
sanitarios, las condiciones higiénicas, el saneamiento ambiental, así como
procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las
enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando
asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran;

2) El Estado garantizará, mediante legislaciones y políticas públicas, el


ejercicio de los derechos económicos y sociales de la población de
menores ingresos y, en consecuencia, prestará su protección y asistencia a
los grupos y sectores vulnerables; combatirá los vicios sociales con las
medidas adecuadas y con el auxilio de las convenciones y las
organizaciones internacionales.1

1
Art. 61, de la Constitución Dom.-Sobre el Derecho a la Salud.

14
La presente investigación está enfocada en saber cuál es el nivel de
cumplimiento del derecho a la salud de los privados de libertad en el Centro de
Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII), San Cristóbal, periodo
2017-2018, así como, identificar las principales causas de morbilidad por grupo de
edades o etario.

Al mismo tiempo cuáles de estos ameritan de un indulto o una prisión


domiciliaria por su condición de salud.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el papel o el rol del Estado como garante del derecho a la salud de las
personas privadas de libertad. Caso Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo
Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal, Período 2017-2018?

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

1. ¿Cuáles son los derechos a la salud consagrados en la Constitución?.

2. ¿Cuáles son los derechos a la salud consagrados en la Ley General de


Salud 42-01

3. ¿Cuáles son los derechos a la salud consagrados en los Convenios y


Tratados Internacionales para los privados de libertad?

4. ¿Cómo funciona el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres


(CCR-XVII) de San Cristóbal en el nuevo sistema penitenciario, respecto a
la salud?.

15
5. ¿Qué cantidad de privados de libertad hay en el Centro de Corrección y
Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) De San Cristóbal que padecen
alguna enfermedad?

6. ¿Cuáles son las diferentes enfermedades, las más frecuentes y comunes


que padecen los privados de libertad del Centro de Corrección y
Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal?

7. ¿Cuál es la cifra de mortalidad por enfermedad de los privados de libertad


en Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de
San Cristóbal?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

 Analizar el papel del Estado como garante del derecho a la salud, en los
Privados de Libertad, caso - Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo
Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal, período 2017-2018.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Señalar los derechos a la salud consagrados en la Constitución y la Ley


General de Salud42-01.

 Identificar los derechos a la salud consagrados en los Convenios y Tratados


Internacionales, respecto a los privados de libertad.

16
 Señalar los orígenes y evolución del nuevo modelo de gestión penitenciaria
y específicamente del Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo
Hombres, CCR-XVII.

 Conocerlo concerniente al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo


Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal, en materia de asistencia médica.

 Indagar la cantidad de privados de libertad en el Centro de Corrección y


Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal, que padezcan
de alguna enfermedad.

 Señalar las enfermedades más frecuentes y comunes que padecen los


privados de libertad del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo
Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal.

 Conocer la cifra de mortalidad por enfermedad de los privados de libertad


del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de
San Cristóbal.

 Identificar las enfermedades crónicas y/o terminales más frecuentes en del


Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de San
Cristóbal.

1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Preocupadas por aquellas personas que se encuentran privadas de libertad


en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de San
Cristóbal, las cuales atraviesan por un proceso de enfermedad, mucho de estos
no teniendo el conocimiento de que la Constitución, los Convenios y Tratados
internacionales y la Ley General de Salud le garantizan el derecho a recibir
atención sobre su salud, asimismo confirmar si el Estado funge realmente como

17
garante del derecho a la salud que éstos tienen, nos hemos propuestos recoger
datos e informaciones acerca de la forma y el mecanismo que utiliza el Estado
para proveerles su salud.

El estudio o investigación que nos proponemos realizar va orientado a


caracterizar la condición de salud que tienen los privados de libertad del Centro de
Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal, a fin de
que nos permita identificar si éstos están realmente recibiendo la debida y
oportuna atención de salud, conforme lo establece nuestra Constitución, los
Convenios y Tratados internacionales y la Ley General de Salud, considerando
que el Estado está en el deber de garantizarles y brindarles su apoyo en caso de
enfermedad, así como, si lo consideran necesario, cuando estos lo soliciten o
requieran, otorgarles un indulto o una prisión domiciliaria, a fin de que puedan
recibir una mejor atención y en caso de una enfermedad crónica o terminal, éstos
puedan pasar sus últimos días junto a sus familiares y tener derecho a morir con
dignidad.

De igual manera, conocer las principales causas de morbilidad y mortalidad


por enfermedad en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres
(CCR-XVII) de San Cristóbal.

Esta investigación se convertirá en una fuente documental para futuras


investigaciones sobre la temática tratada, ya que es novedoso y relevante, en
virtud de los adecuados niveles de investigación.

1.6 ALCANCE Y LIMITES

Alcance

El Estado como garante del Derecho a la Salud de los privados de libertad


del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de San
Cristóbal.

18
Esta investigación tiene como alcance realizar un estudio sobre el papel del
Estado como garante del Derecho a la Salud de los privados de libertad del Centro
de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal,
correspondiente al período 2017-2018.

Límite

El presente trabajo está limitado a los internos del Centro de Corrección y


Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal, que padecen alguna
enfermedad, en el período comprendido entre los años 2017-2018.

1.7 INDICADORES

En esta investigación presentaremos indicadores biológicos como la edad


condición social, grado socioeconómico, morbilidad y/o discapacidad, tomando en
consideración, tema socio demográfico, la procedencia, la nacionalidad, la
ocupación, la dependencia económica y la condición de salud de los privados de
libertad del Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres CCR-VII.

1.8 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para la realización de este trabajo hemos empleado el tipo investigación


tanto cuantitativa como cualitativa, es decir, mixto, cuantitativa: debido a que para
la realización de la misma se aplicarán métodos de investigación de campo,
mediante el uso de instrumento tales como: cuestionarios, entrevista, visitas, los
cuales darán resultados matemáticos respecto a la población del Centro de

19
Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal, en el
período comprendido entre el año 2017-2018.

Asimismo es Cualitativa debido a que estudiamos e investigamos nuestra


Constitución, los Convenios y Tratados Internacionales, así como la Ley General
de Salud 42-01, las cuales están orientadas a regular y aplicar un buen Sistema
de Salud a los privados de libertad del Centro de Corrección y Rehabilitación
Najayo Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal, es decir, las fuentes que se
utilizarán como de base para la realización de este estudio son de tipo
documental.

1.9 TIPO DE ESTUDIO

Por las características de esta investigación, el tipo de estudio que hemos


aplicado en este trabajo sobre el Derecho a la Salud que tienen los privados de
libertad del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de
San Cristóbal, es de tipo tanto exploratorio, descriptivo como explicativo, debido a
que se fundamenta en explicar relaciones causales de fenómenos estudiados, a
partir del estudio de campo realizado.

Procedimos a describir la situación real de la condición de salud, las


características del entorno, las condiciones de éstas cárceles y de los reclusos, así
comola responsabilidad que tiene el Estado como garante de ofrecer un buen
sistema de salud a éstos.

1.10 METODO DE INVESTIGACIÓN

En nuestra investigación el método que aplicamos es el inductivo y el


deductivo, en tanto partimos de los elementos establecidos en la Constitución
Dominicana, los Convenios y Tratados Internacionales y la Ley General de Salud

20
42-01, para señalar y mostrar los hallazgos sobre la condición de salud real
sobre los privados de libertad del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo
Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal, que puedan constituirse en evidencias
sujetas a discusión y análisis de la situación objeto de estudio.

Fueron empleado los métodos deductivo e inductivo, en vista de que hemos


analizado aspectos de características particulares, las cuales permitirán tener una
visión general de la investigación; al mismo tiempo también es empleado el
razonamiento lógico deductivo, en virtud de que una vez obtenidas las
informaciones generales como resultado del estudio de campo, se procedió a
establecer los elementos vinculantes de las informaciones de carácter generales a
los particulares, arrojados en la presente investigación.

1.10 FUENTES Y TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN

FUENTES:
Las fuentes que han servido de apoyo para obtener las informaciones
correspondientes para ser empleadas en esta investigación, fueron las siguientes:

Fuentes nacionales:
a) La Constitución de la República Dominicana
b) Ley General de Salud, 42-01
c) Código Procesal Penal, Ley 76-02 modificada por la Ley 10-15, de febrero
de 2015, G.O. No.10791.
d) Manual de Gestión Penitenciaria actualizado al 2013.
e) Ley 224 de 1984 Sobre el Sistema Penitenciario
f) Ley No. 278-04 sobre la Implementación del Proceso Penal instituido por la
Ley No. 76-02.
g) Decreto 528-05,que declara de interés nacional la instalación del nuevo
modelo penitenciario en la República Dominicana.

21
h) Resolución 0078 sobre el modelo de gestión penitenciaria.

Fuentes internacionales:
a) Convenios y Tratados Internacionales
b) La Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución aprobada por la
Asamblea General el 17 de diciembre de 2015 [sobre la base del informe de
la Tercera Comisión (A/70/490)] 70/175. Reglas Mínimas de las Naciones
Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela).

Otras fuentes:
a) Archivo del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-
XVII) de San Cristóbal.
b) Entrevista a los Internos del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo
Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal.
c) Entrevista al cuerpo médico del Centro de Corrección y Rehabilitación
Najayo Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal.

TÉCNICAS

Las técnicas que hemos utilizado para obtener la información de esta


investigación, son las siguientes:

a) La observación
b) Entrevistas
c) Cuestionarios
d) Revisión de documentos
e) Revisión de tesis

22
f) Visitas de campo a instituciones del Estado relacionadas al sistema
penitenciario, vinculadas con el objeto de esta investigación.

1.11 POBLACION, UNIVERSO Y MUESTRA

La población y el universo para esta investigación, están puntualizadas en


los privados de libertad del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres
(CCR-XVII) de San Cristóbal, la cual constituye el objeto de la presente
investigación.

En su aspecto general y en especial, aquellos internos que padecen de


determinada condición de salud o enfermedad, de los cuales se trabajará con un
7.8% de la población enferma y un 2.00% de la población sana, de una población
total de 1802 internos.

23
CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICOCONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES DEL DERECHO PENITENCIARIO

Cabral Ortega, Héctor en su obra Reflexiones Penitenciaria expresa que “El


derecho Penitenciario es la rama del derecho penal que adoptando las ramas
fundamentales de éste, establece la doctrina y traza las pautas técnicas para la
ejecución de la pena y de las medidas de seguridad”.2

Como se puede observar el derecho penitenciario es el lugar donde las


personas cumplen con lo que establece la ley, en lo que respecta a resarcir el
daño cometido.

De la misma manera Jean Pradel refiere que “El Derecho Penitenciario es


la más reciente de las disciplinas penales”.3

El autor citado resalta la importancia del derecho penitenciario que la misma


está directamente relacionado con el derecho penal, en vista de que en el sistema
penitenciario es donde se cumplen las penas a las personas que han entrado en
conflictos con la ley penal.

Aunque el Derecho Penitenciario no ha gozado de unánime aceptación,


pues se le ha llamado de diferentes formas, como: ciencia penitenciaria, sistema

2
Cabral Ortega, Héctor. Obra Reflexiones Penitenciaria.
3 Pradel Jean, Approche Comparee du Droit. Penitentiare.En Revue de Penitentiare e de Droit Penal, 2005,No.1,P.11

24
penitenciario, estudios penitenciarios, instituciones penitenciarias, preceptiva
penitenciaria, derecho ejecución penal, disciplinas carcelaria, penología, derecho
carcelario o derecho administrativo penitenciario, entre otros.

Sin embargo, en la actualidad se habla tanto de Sistema Penitenciario como


de Derecho Penitenciario que no es más que la disciplina del derecho relacionado
a la estructura de los sistemas penitenciarios y en las condiciones en las cuales se
cumple la pena. En esta dirección hay un estrecho vínculo entre dos disciplinas tal
es el derecho penitenciario y la penología, en este sentido, Francis Lieber la
definió como la rama de la ciencia criminal que trata o debe tratar del castigo del
delincuente4. Asimismo de acuerdo a lo expresado por Olga Elena Resumil, la
penología persigue el estudio de los diversos medios de represión y prevención
directa del delito “penas y medidas y seguridad”, sus métodos de aplicación y la
intervención post penitenciaria.

Con el pasar de los años el derecho penitenciario se consolidó a mediados


del siglo XX y consiguió asentarse en Italia y España, no así en Francia, donde
se le llamaba ciencias penitenciarias y en Alemania ejecución penal.

Este derecho nace en Italia en los años 30 del siglo XX con tres elementos
fundamentales que son: el sujeto, el objeto y el vínculo5, a continuación nos
referiremos a cada uno de ellos:

1- SUJETO: la ejecución de la pena que regula el derecho penitenciario


va a tener, un sujeto activo, que en este caso sería la administración
penitenciaria. Un sujeto pasivo, que en este caso sería el interno o recluso y
el garante que en este caso sería el juez de la ejecución de la pena,
porque realiza una labor de control y supervisión de la actuación y de la
administración penitenciaria en salvaguardar los derechos de los internos.

2- OBJETO: El objeto del derecho penitenciario es la ejecución de la


medida cautelar que la prisión preventiva representa y de las penas y

4
Citado Por Olga Elena Resumil en su obra Criminología General, segunda edición, Pag.159
5
Revista de Estudio Penitenciario No.255-2011. Gobierno de España, Ministerio de Exterior

25
medidas de seguridad privativa libertad. Debemos señalar que la prisión
privativa queda fuera de la órbita del derecho penitenciario.

3- VÍNCULO: Es el vínculo jurídico que une a la administración con el


sujeto pasivo, cuando aquella ejecuta la pena o medida de seguridad.

Estos tres elementos son de mucha importancia, ya que nos van a permitir
acotar dentro del ordenamiento jurídico público, que norma y conforma lo que
denominamos derecho penitenciario.

2.1.1 ORIGEN Y EVOLUCION DE LA PRISIÓN

Rodríguez Manzaneraestablece “Que la prisión existe desde hace muchos


años es algo muy cierto, pero también lo es el que en sus comienzos cumplía
funciones completamente distintas a las que cumple actualmente, puesto que sus
orígenes fueron provisionales.” 6

Ahora bien Ferrajoli Luigi cita que la cárcel nace como pena en sentido
propio en el seno de las corporaciones monásticas de la alta edad media,
recibiendo después el favor de la iglesia católica con los decretos de Inocencio III
y de Bonifacio VIII, a causa de su específica adecuación a las funciones
penitenciales y correccionales.7

Ya para finales del siglo XVI su función era la de custodiar a los detenidos
hasta el juicio, por lo que la pena privativa de libertad no se trataba de una
verdadera pena, no tenía el carácter punitivo que la caracteriza hoy día, así estaba
establecida en la Ley de la 7 partidas, en la que la Ley IV Titulo XXXI, Partida VII
“La cárcel no es dada para escarmentar los yerros más para guardar los presos
tan solamente en ella hasta que sean juzgados.8

6
Rodríguez Manzanera, L. La Crisis Penitenciaria y los Sustitutivos de la Prisión
7
Ferrajoli, Luigi. Derecho y Razón, 1995, pág. 391
8
García Valdez C. El Nacimiento de la Pena Privativa de Libertad, C. P. C. No.1. 1977, P.23

26
Su carácter era únicamente procesal y el derecho penal en su
lugar, prefería recurrir a la pena de muerte y a las penas corporales.

Mir Pueg, Santiago, señala “Hubo que esperar a la aparición de una utilidad
económica para que la pena de prisión iniciara su nuevo camino histórico.” 9

En ese mismo orden Foucault, Michell, en su obra “Un diálogo sobre el


poder”, nos señala que el encierro como pretendemos demostrar, no es más que
un producto histórico, no tiene un origen de sanción penal sino económica
social. 10

El origen y evolución de la prisión lo podemos concentrar en tres grandes


etapas que van:

Primera Etapa:

En esta primera etapa aparece la cárcel como instrumento regulador del


mercado de trabajo iniciado en el siglo XV a la segunda mitad del siglo XVIII. Con
la llegada del mercantilismo y la superación del modelo Feudalista en donde una
gran parte de la población campesina queda en la miseria a causa de las guerras
atraída por la actividad económica desarrollada en las ciudades, emigra hacia ella
en busca de trabajo, miles de estos campesinos llegan convertidos en mendigos,
vagabundos y bandidos, si bien la gran mayoría forman una gran masa de
desocupados que la naciente manufactura no podía absorber a la velocidad que
imponían las circunstancias, los azotes, el destierro y la ejecución fueron los
principales remedios político social adoptado para acabar con ese problema, pero
evidentemente en algún sitio debían estar y eran demasiado para ser ahorcados.

El paso de la cárcel de custodia a la cárcel de cumplimiento viene en gran


medida de la mano de los cambios sociales y económicos y la utilización de la
fuerza de trabajo de los encarcelados.
9
Mir Puig, S. Derecho Penal, parte general, pág. 701
10
Foucault, Michell, en su obra Un diálogo sobre el poder

27
La situación comienza a cambiar en la 2da. mitad del siglo XVI y la primera
del XVIII. La mano de obra se hace necesaria. Ante esta situación se exige la
intervención del Estado a efecto de que garantice las altísimas ganancias que
había reportado la revolución de los precios del siglo XV y se vuelve la mirada
hacia la cárcel que en tales circunstancias aparece como la “Fábrica” ideal de
mano de obra barata y al mismo tiempo la mejor escuela para que los
marginados aprendieran a trabajar con arreglo a las nuevas técnicas.

Este es el principal motivo por el que en algunos países europeos como


Inglaterra y Holanda surgen las llamadas “casas de trabajo” cuyo objeto eran
recluir y hacer trabajar para el Estado a todas clases de marginados, ya sea por
mandato judicial o por uno administrativo.

Finalmente en esta etapa Melossi-Pavarini, señala que estos eran unos


tiempos fuertemente influenciados por el protestantismo y el calvinismo y su
concepción del mundo basado en la ética del trabajo.11La cárcel se convirtió en
una especie de mecanismo regular de oferta de mano de obra disponible.

Segunda Etapa de la segunda mitad del Siglo XVIII y XIX.

En esta segunda mitad del siglo XVIII las cosas cambian cuando se logra
superar el mercantilismo, se establece el liberalismo económico y entra en
vigencia la revolución industrial, pues estos factores convierten el trabajo en no
rentable para los empresarios, se critica fuertemente el trabajo en las cárceles por
considerarlos dañinos para los trabajadores libres, desocupados, lo que conduce a
su desaparición.

Es a partir de este momento que las cárceles comienzan a ocupar su papel


punitivo y surge la prisión como pena regida por la ideología iluminista
disciplinante.

11
Melossi-Pavarini, Cárcel y Fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario (siglo XVI-XIX). Nueva
criminología, siglo XXI editor, S . A. México, 1980, P.P.30 y sigte.

28
En el siglo de las luces se produce la sustitución de la idea de casa de
trabajo por la de centro de detención, la cual lleva a la búsqueda de la
transformación técnica del individuo a través de su corrección.

Aquí se plantea una nueva estrategia de dominio sobre los encarcelados,


basados en el concepto de disciplina, donde la modalidad de encierro era el de
control y vigilancia constante. El castigo ya no busca recaer sobre el cuerpo sino
sobre el alma del condenado.

Michell Foucoult, señala “a la expiación que causa estragos en el cuerpo


debe suceder un castigo que actúe en profundidad sobre el corazón, el
pensamiento, la voluntad, las disposiciones.12 Es decir, ya no se castiga el cuerpo
con azote y muerte, ahora se castiga el alma, la voluntad, el pensamiento, es un
castigo moderado silencioso y refinado efectuado en la penumbra de las prisiones.

Las ideas iluministas no lograron cambiar el estado de las prisiones. Para


finales del siglo XVIII y principio del siglo XIX surgen los grandes sistemas
penitenciarios.

Ahora bien “El sistema penitenciario surgió como un paliativo o sustituto de


la pena capital o pena de muerte, el extrañamiento o deportación y de los diversos
castigos de que era objeto el infractor13

Leoncio Ramos en su obra “Notas del Derecho Penal


Dominicano”14establece que de los primeros de los precursores de los dos
sistemas penitenciarios modernos fue los Estados Unidos de Norte América donde
las ideas de reforma, corrección y mejora de los condenados tenía su centro de
gravedad en la base del aislamiento y separación de los reclusos, para evitar
contagio moral y conseguir el arrepentimiento por medio de la lectura obligatoria
dela Biblia u otro libro sagrado.

Los primeros sistemas que se implementaron en América fueron: El


Sistema Filadélfico o Pensilvánico y El Sistema Aurburn.
12
Michell Foucoult, Vigilar y Castigar, OP. pág.24
13
Revista ILANUD al Día, publicación ONU, 1981
14
Ramos Leoncio-Notas del Derecho Penal Dom. Cap. XXI, pags.355

29
El Sistema Filadélfico o Pensilvánicosurgióen el año 1776, en la excolonia
Británica de Norte América, en la Walnut Street, en Filadelfia. Fue inventado por
Guillermo Pem, jefe de una secta religiosa llamada “Los Cuaqueros”, quien
reaccionó contra la mala situación de los reclusos igual que contra el código penal
de Pensilvania.

Enrico Ferri, calificó el sistema celular Filadélfico como una de las


aberraciones del siglo XIX, mientras que Concepción Arenal, lo calificó como una
medida contra natura.

Este sistema generó tanto entusiasmo en Europa, que algunos países


creyeron haber encontrado la solución de sus problemas. Inglaterra lo adoptó en
1835, Suecia en 1840, Francia en 1842, Bélgica y Holanda en el 1821. El mismo
se basaba en un aislamiento celular diurno y nocturno en completo silencio y
consistía evitar cualquier clase de trabajo. Evitaba también cualquier visita del
exterior, salvo el director del penal, el maestro, el capellán y los miembros de la
sociedad filantrópicos. Con esto se buscaba el arrepentimiento del sujeto a través
de la lectura de la biblia. La soledad externa no permitió la adaptación y lo que
produjo reacciones negativas tales como: locura, suicidio, trastornos mentales,
alucinaciones, entre otros.

En el Sistema Auburn, la experiencia del sistema filadélfico fue recogida


en Nueva York en la localidad de Auburn en 1820, denominado Sistema de
Auburn, el cual fue aplicado en la legendaria cárcel de Sing-Sing que fue
construida en 1827. Este sistema fue creado por el ex capitán E.Lynds, miembro
de la armada inglesa, a este sistema también se le llamó “El Régimen del
Silencio”. Estas reglas de silencio obligaron a la reclusión a crear su propio
sistema de comunicación, entre los que se destacaron los gestos, el golpeteo, etc.

La originalidad de este sistema consistía en la introducción de un tipo de


trabajo de estructura análoga a la que se denominaba en la fábrica.

Se permitió al capitalista privado tomar en concepción la cárcel misma con


la finalidad de transformarla a costa suya en fábrica. Después se siguió un

30
esquema de tipo contractual en el cual la organización institucional estaba en
mano de la autoridad administrativa.

Este trajo como consecuencia: que las empresas privadas colocaran la


producción en el mercado, se sustituyó de disciplina interna fundada en la licencia
por la disciplina fundada en trabajo, la capacidad laborar era el perímetro de
buena conducta que le permitía reducir la condena, y el objetivo general de este
sistema laboral al interior de la cárcel era superar el costo de producción de
algunos sectores industriales, poniendo así, un tope al aumento del nivel salarial.

Más tarde surgió el Sistema Progresivo el cual comenzó en Europa a


fines de siglo XIX, y se extendió a América hasta a mediados del siglo XX.

El mismo consistía en obtener la rehabilitación social mediante etapas o


grados por la cual tenía que pasar el recluso al momento de su ingreso a prisión.

Asimismo se basaba en el estudio del sujeto y en su progresivo tratamiento,


con una base técnica e Incluía además una clasificación y una diversidad de
establecimiento.

Este sistema fue adaptado por las Naciones Unidas y recomendado a casi
todos los países en vía de transformación penitenciaria.

Conforme lo expresa Ignacio Camacho Hidalgo en su obra Introducción al


Derecho Penitenciario, “el creador de este sistema fue el coronel Manuel
Montesinos, quien lo puso implementado por vez primera en el Presidio San
Miguel de los Reyes en Valencia, España en el año 1836, y el mismo dividió este
sistema en tres períodos: El período de hierro, el del trabajo y el de libertad
intermedia”. 15

En el período de hierro se caracterizaba porque los presidiarios estaban


atados a una cadena por los pies, aislamiento absoluto y debían asistir a la
escuela de forma obligatoria. El período del trabajo al presidiario se le enseñaba
la realización de un oficio o trabajo, y el mismo debía ir perfeccionándolo con el

15
Camacho Hidalgo Ignacio, Introducción al Derecho Penitenciario, Pag.42-44

31
transcurrir del tiempo, así como se le consentía que realizaran actividades físicas
como ejercitarse o practicar algún deporte. Se le remunera por el trabajo realizado
dentro de la cárcel, se mejora su alimentación y les es permitida la visita de sus
familiares. En este periodo deben aprender a leer y a escribir, y partiendo de todo
lo anteriormente mencionado, se le permite pasar al siguiente o tercer período. El
período de libertad intermedia en este se les permitía salir del presidio y llegar a la
ciudad, durante el día pero regresar al penal en la noche. Se les incrementa en las
labores educativas y puede haber una comunicación libremente entre ellos y los
funcionarios de la cárcel. Su vida se va acostumbrando o adaptando a la
sociedad.

La República Dominicana adoptó este sistema progresivo en el año 1984


consignándolo en la ley 224, Sobre Régimen Penitenciario el cual lo señala en su
artículo 13 que “El régimen penitenciario aplicable a los condenados por
sentencias definitivas, en aquellas penas que por su duración lo permitan, tendrá
carácter progresivo y contará de tres períodos fundamentales que son:
observación, tratamiento y de prueba”.16En este sistema se introdujo la
indeterminación de la pena, pues su duración dependía de la conducta del penado
en la prisión.

De igual manera surgió el Sistema Reformatorio, fundado en el año 1869,


el cual fue utilizado para jóvenes delincuentes, y en el mismo se desarrollaron
dos, el Elmira en América del Norte y el de los establecimientos Borstal en
Inglaterra.

El Elmira fue para jóvenes primarios de 16 a 30 años de edad que tenían


que pasar por tres diferentes grados en el cual se utilizaba el método de
tratamiento que consistía en la cultura física, la organización del trabajo, la
enseñanza de trabajo y la disciplina.

Posteriormente está el Sistema Borstarl el cual se diseñó para jóvenes


delincuentes reincidentes de 16 y 21 años de edad, él estaba dividido en grados,

16
Art. 13 Ley 224-84, Sobre el Sistema Penitenciario

32
en el cual el trabajo y la instrucción eran necesarias para conseguir la libertad
condicional.

Es en estos dos sistemas reformatorios donde surgen por primera vez la


idea de reformar y rehabilitar a jóvenes delincuentes.

En el mismo orden se encuentra el sistema Witzwill o abierto, el cual fue


implantado en Witzwill, Suiza a finales del siglo XX y al mismo también se ha
conocido como establecimiento abierto o régimen abierto. Es caracterizado por la
inexistencia de todo tipo de celdas, no hay obstáculos materiales para frustrar la
posibilidad de la evasión y se cimenta en el estado de confianza, la cual debe
existir entre los internos y los encargados de llevarlo a cabo.

Este sistema considera que la disciplina del penal debe estar inspirada en la
confianza y dentro de los logros de este sistema se destaca el hecho de que las
estadísticas penitenciarias han demostrado que el índice de que el interno reincida
es baja, debido a que mediante este sistema, libre de celdas, contribuye a la
recuperación emocional de los individuos que son incorporados al sistema.

Tercera etapa

En esta última y tercera etapa desarrollada a finales del siglo XIX y XIX. En
la misma se procuraba incesantemente la resocialización de los delincuentes. el
cual consiste en un modelo dinámico capaz de satisfacer las metas
resocializadoras, cuya idea central es el tratamiento.

El Sistema Penitenciario Dominicano

El Sistema Penitenciario de nuestro país al igual que muchos de los países


anteriormente citados, atravesó por una serie de situaciones que le permitieron ir
cambiando y avanzando, hasta llegar al nuevo modelo penitenciario, que es
aplicado en algunas de nuestras cárceles, como es el caso del Centro de

33
Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres, a continuación, presentaremos
de forma sintetizada, los diferentes momentos por los que atravesó nuestro
sistema carcelario.

En el año 1492 con la llegada de los españoles a nuestra Isla, se estableció


el inicio de los acontecimientos sociales, económicos y jurídicos.

Con las Capitulaciones de Santa Fe, que fue el contrato firmado por los
monarcas españoles y el navegante Cristóbal Colón, se establecieron las ventajas
de ambas partes. En ese documento se le concedía al conquistador la
autorización de impartir justicia tanto en el mar durante la travesía como en tierra,
con la facultad de delegar esos derechos.

De otro lado a través de la construcción del Fuerte o Fortaleza La Navidad,


el cual fue construido por Cristóbal Colón, con los restos de la nave naufragada
Santa María, se consignó un área para asilar los detenidos y a los sentenciados o
condenados, y posteriormente se construyeron algunos lugares para la guarnición
de los soldados, de los armamentos y las municiones, así como pabellones para
alojar a los que eran arrestados.

En ese mismo orden mediante las Reales Cédulas y las Ordenanzas se


dispuso la creación de tribunales, encomiendas de vigilancia de funcionarios y
sobre los presidios y las cárceles y se instruía a los encargados de los recintos
carcelarios sobre la forma en que se debía vigilar y tratar a los reclusos. Asimismo
esta encomendaba a los funcionarios la vigilancia sobre el cumplimiento de las
condenas privativas de libertad y la ejecución de las instrucciones de los
tribunales, sobre todo cuando tenían sanciones, así como la creación de la Real
Audiencia de Santo Domingo, la cual es considerada el Primer Tribunal Colegiado
formado en las nuevas tierras.

Leoncio Ramos nos indica en su obra “Notas del Derecho Penal


Dominicano”17 nos señala que a partir del reinado del Rey Felipe II, comienzan a
tomarse en cuenta factores humanos con respecto a la situación de los presos. En

17
Ramos Leoncio, Notas de Derecho Penal Dominicano. Historia de La cuestión penitenciaria, pág.351-352

34
Real Cédula dada en el Prado el 2 de diciembre del 1582, se ordena que en todos
los pueblos de Indias, sean construidas cárceles para custodiar a los delincuentes,
con habitaciones divididas para hombres y mujeres, y posteriormente se dictó la
Ordenanza 292 del año en el año 1563, la cual establecía que en las cárceles
debían existir una capilla y un Capellán para que oficiara una misa a los presos.

Posteriormente se dictaron una serie de ordenanzas y en el año 1596, se


dicto la Ordenanza 317, donde se le instruye a los Alcaides y carcelarios para que
no injurien ni ofendan a los presos; otra Ordenanza prohibía que éstos recibieran
obsequios o regalos en dinero ni en especie de los presos" o dotes. Con la
Ordenanza 309 Rec., Ley No.11, se ordenó la obligatoriedad para los alcaides y
carceleros de visitar a los presos todas las noches, revisar las prisiones, las
puertas y cerraduras de toda la prisión.

Ya para la época de la Colonia, además de los lugares destinados para la


reclusión de los que violaran las normas o las reglas ya existentes, también se
implementó la multa, la confiscación, la trampa, los azotes, argolla, las marcas
de hierro candente, la mutilación, el descuartizamiento y la muerte por
ahorcamiento, estas sanciones y castigos iban a depender del acto que
cometieran, el que hayan cometido y de la persona que o cometiera, y solamente
se aplicaba multa cuando se trataba de un Caballero.

Nuestro sistema penitenciario atravesó por diferentes etapas, las cuales


detallaremos de forma resumida a continuación:

Durante la intervención norteamericana.

Es importante referirnos a la intervención norteamericana en lo cual


Leoncio Ramos expresa que: durante la intervención de los Marines de
Norteamérica se registran antecedentes a partir de 1916, con una serie se

35
órdenes ejecutivas del gobierno militar18, con el fin de poder organizar nuestro
sistema carcelario, dichas ordenes establecían lo siguiente:

 Se prohibía el uso de barras, cepos y cualquier otro instrumento de tortura o


de castigo que impidiera al preso moverse o caminar dentro del recinto,
además el uso de manera innecesaria de grillos, cadenas o esposas (Orden
Ejecutiva Núm. 258 emitida el 17 de febrero de 1919).

 Se concedía al Poder Ejecutivo autoridad para conceder indultos,


suspensión condicional, prórrogas o conmutaciones de sentencias
criminales, correccionales y de policía; cancelar, multas y decomisos y
conceder rehabilitaciones de derechos civiles y políticos de forma absoluta
y condicionales (Orden Ejecutiva Núm. 384 emitida el 14 de enero de 1920,
derogada por la Ley No.50 de 1924)

 Con la Orden Ejecutiva Núm. 435 emitida el 24 de marzo de 1920se


impusieron condiciones para rebajar las penas a todo condenado por una
sentencia criminal o correccional el cual haya tenido buena conducta, así
como el Poder Ejecutivo podía poner en libertad al recluso bajo palabra,
cuando cumpliera la cuarta parte de la pena la cual le fue dictada
condenado, siempre que este contara con alguien que le aconsejara
mientras estaba en el periodo de libertad.

Posteriormente se promulgaron leyes que modificaron las ordenanzas


Nos.384 y 435, mediante la ley No.50 del 1924.

Asimismo se creó la Ley No. 582, de 1926 la cual facultaba la Suprema


Corte de Justicia, para que pudiera rebajar a la cuarta parte la pena impuesta a los
penados por crimen o delitos, que hubieran tenido una buena conducta dentro del
recinto.

18
Ramos Leoncio, Notas de Derecho Penal Dominicano. La cuestión penitenciaria, pág.359-360

36
Y por último se promulgó ley No. 759 del año 1927 que creó una institución
oficial denominada Junta de Gracia o Perdón, con la finalidad de conceder el
Perdón a los condenados por sentencia definitiva, a partir de un año de prisión, si
el recluso haya tenido una buena conducta.

 La dictadura de Trujillo.

Según el Lic. Yunior Andrés Castillo, en su Monografía sobre el Origen, la


historia y formación del sistema penitenciario de nuestro país, durante la era del
Rafael Leónidas Trujillo, se promulgaron diferentes leyes y decretos que incluyó el
sistema penitenciario19.

Se creó el Decreto No. 1740, de fecha 3 del mes de diciembre del año
1936, para vigilar por el buen funcionamiento de las cárceles del país, visitar las
cárceles semanalmente y rendir un informe al Presidente de la República,
haciendo recomendaciones para que los recintos funcionen eficientemente.

En nuestro país en el año 1936 existía una cárcel pública en el Distrito


Nacional, una Penitenciaria ubicada en el poblado de Nigua y once cárceles
ubicadas en diferentes provincias como eran en: San Cristóbal, Samaná, La Vega,
San Francisco de Macorís, , San Pedro de Macorís, Barahona, Montecristi, Azua,
Moca, Puerto Plata, El Seybo y Santiago.

Posteriormente para el año 1943, se promulgó un reglamento para los


alcaides de las cárceles provinciales, en el cual se atribuyeron funciones
especiales como: custodiar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas
por la Procuraduría General de la República; Velar por la cantidad de presos y
tener un registro de los mismos cuando que ingresan a las cárceles.

En esta época las cárceles abiertas funcionaban en fortalezas militares y


cuarteles en diferentes localidades, las cuales con el pasar de los años se

19
Lic. Yunior Andrés Castillo S.Monografía - Origen, historia y formación del sistema penitenciario de la
República Dominicana- Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

37
convirtieron en lugares inhabitables y de torturas. Este régimen se caracterizó por
la forma despiadada y el mal trato a los reclusos.

Algunos reclusos se les utilizaba en trabajos agrícolas, tal era el caso en las
propiedades de Trujillo. Los presos políticos contrarios al régimen se aislaban de
los demás, para que nos sostuvieran ninguna conversación sobre cómo eran
tratados en la cárcel.

Para a mediados del año 1961 entró en vigencia la Ley No. 5635 en ella se
concede la libertad condicional a todo condenado a pena privativa de libertad,
de carácter criminal o correccional, después de tener cumplida la mitad de la pena
impuesta y haya mostrado hábitos de trabajo, buena conducta y capacidad
tanto física y psíquica para la reinserción social. También se emitió el Reglamento
No. 7083, con la finalidad de organizar y poner a funcionar los recintos carcelarios.

Al pasar de los años, en el 1984 específicamente el día 26 de junio, fue


implementada la Ley 224-84 para regir el sistema penitenciario dominicano,
actualmente vigente, y en la misma se adoptan una serie de derechos para los
reclusos.

Basado en el sistema progresivo referente al tratamiento penitenciario en


virtud de la cual en su artículo No.1 se establece lo siguiente: “Se clasifican los
establecimientos penales en penitenciarías, cárceles, presidios e institutos
especiales. En las penitenciarías cumplen condenas los reclusos sujetos a penas
de privación de libertad superiores a dos años; en los presidios lo harán los
condenados a penas inferiores a dos años; en las cárceles permanecerán los
reclusos mientras dure su prisión preventiva. Institutos especiales son aquellos
donde son recluidos condenados con características especiales, tales como:
enfermos mentales, reclusos primarios o que se encuentren dentro del período de
prueba. Podrán ser establecimientos abiertos o granjas agrícolas”.20

Asimismo esta legislación específica que el régimen penitenciario tendrá


carácter progresivo y constará de tres períodos:

20
Art. 1, de la Ley 224-84 sobre Régimen Penitenciario

38
 Período de observación.- En este el recluso se mantiene entre 10 y 30
días en observación y apartado o separado del resto de la población penal
que se encuentre en otra fase del tratamiento. Este período requiere un
estudio de la personalidad del recluso, su medio social y de sus
antecedentes, a los fines de determinar el tratamiento conveniente.
 Período de tratamiento.- En este se pretende rehabilitar al recluso
mediante instrucción, trabajo, disciplina y prácticas de ejercicio y sanos
pasatiempo.
 Período de prueba.- Se aplica tomando en consideración el tiempo de la
pena, si es superior o inferior a cinco años. En el primer caso, el recluso
debe haber cumplido un tercio de la pena, y en el segundo, debe haber
cumplido un cuarto. Pero si un recluso que no cae dentro de estas
instrucciones, puede aplicársele el período de prueba a discreción de la
comisión de vigilancia, evaluación y sanción.

En cuanto al ingreso de los reclusos a los establecimientos carcelarios, esta


solo será posible en virtud de una orden emanada de autoridad judicial
competente.

En lo referente a los egresos o salidas de la prisión, son varias las causas


que la determinan: a) Cumplimiento de la condena; b) Libertad Condicional;
c) Indulto o Amnistía; d) Salidas temporales; e) Orden de la autoridad competente.

Por último consideramos que con la puesta en vigencia esta ley, se ha


iniciado la ejecución del nuevo sistema penitenciario, fundamentado en el de
respeto a la condición humana de las personas privadas de libertad, ofreciendo al
interno una mejor calidad de servicio, vida y seguridad.

2.2 REVISION CONCEPTUAL

Conceptos:

39
Cárcel: Edificio público que por la seguridad de los ciudadanos se halla destinado
al castigo o rehabilitación de los delincuentes, según los casos, mediante la
privación de la libertad.

Ciencia Penitenciaria: Es el Conjunto de principios de la ejecución de la pena


privativa de libertad, doctrinas, sistemas y resultados de la aplicación.

Derecho Penitenciario: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la


ejecución de las penas y medidas de seguridad, o sea la relación jurídica entre el
Estado y el interno.

Enfermedad: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfermedad es


la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo,
por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.

Enfermedades graves, crónicas o catastróficas: Conforme a la Organización


Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas son enfermedades de
larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas,
los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las
principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de
las muertes.

Epidemia: Es la enfermedad que por una temporada aflige a un pueblo o


comarca, afectando simultáneamente a gran número de personas, cuyo número
de persona sobre pasa el cuarto de una población. Las hay masiva: aquella que
afecta más del 50% de una población determinada.

Higiene: Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los


individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ser nocivos para la
salud.

40
Indulto: Es una medida de gracia en la que un individuo que ha sido declarado
culpable de una infracción a las normas penales, obtiene el perdón del
cumplimiento de la pena por parte de la autoridad competente. Es un acto de
generosidad individual e indulgencia del poder público. No borra el acto delictuoso
y deja subsistir ciertas incapacidades accesorias. Puede ser total, parcial, puro y
simple y condicional.

Intoxicación: Esuna reacción adversa ante un componente ya sea químico o


compuesto alimenticio. Se clasifican en: químico, medicamentosa y Alimenticia.

Presidio: De acuerdo al diccionario de la real academia de la lengua española es


el establecimiento penitenciario en que, privados de libertad, cumplen sus
condenas los penados por graves delitos. También es el conjunto de presidiarios
de un mismo lugar.

Prisión: (Derecho Penal) Pena privativa de libertad, de carácter correccional o


contravencional, consistente en el encarcelamiento del condenado durante un
tiempo fijado por el juez dentro de los límites previstos por la ley.

Prisión domiciliaria: Es una medida consiste en la restricción de la libertad de


tránsito del imputado, obligándole a permanecer en su propio domicilio o en el de
otra persona, bajo la custodia de esta, la misma pude ser sin vigilancia o bajo
vigilancia impuesta por el juez.

Privado de libertad: Es definida como la persona a la cual se le comprueba


haber cometido un acto ilícito y es sentenciada a cumplir una condena y por ello
irá a prisión, entonces, a partir de esta situación inexcusablemente la persona
quedará privada de su libertad.

Promoción en salud: Procedimientos mediante los cuales se proporcionan los


medios necesarios para mejorar la salud y ejercer control sobre la misma.

41
Nutrición: Rama de la medicina que se encarga del estudio y mantenimiento del
equilibrio del organismo, garantizando que todos los eventos fisiológicos se
efectúen de manera correcta, logrando salud.

Nutrientes: Sustancias químicas que se encuentran en los alimentos y que


alimentan y nutren al organismo.

Morbilidad: Se refiere a la presentación de una enfermedad o síntoma de una


enfermedad, o a la proporción de enfermedad en una población. La morbilidad
también se refiere a los problemas médicos que produce un tratamiento, y es el
‘número de personas que enferman en una población y período determinados.

Mortalidad: Término que se refiere al estado de ser mortal (destinado a morir). En


el campo de la medicina, es un término que también se usa para definir la tasa de
mortalidad o el número de defunciones en cierto grupo de personas en
determinado período.

Salud: La salud es un estado de perfecto completo bienestar físico, mental y


social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades.

2.3 TEORÍAS Y OTROS ESTUDIOS

La Salud es un derecho de todos y por tanto debe ser protegida y


garantizada por el Estado, sin tomar en consideración, la condición física o jurídica
que esta se encuentre, es decir, no existe excepción alguna.

El derecho a salud así como otros derechos relacionados, como es el caso


del derecho a la vida, a la alimentación, se encuentran sustentados en la
Constitución Dominicana y en otras constituciones, así como en diferentes
Convenios, Tratados Internacionales, Leyes y Normas, y es que estos son
derechos fundamentales, inviolables inherentes a toda persona, aunque la misma
no se encuentre gozando de su libertad.

Noguera Alcalá Humberto, en su obra Teoría y Dogmática de los Derechos


Fundamentales, expresa que los derechos de libertad y los derechos sociales,

42
como son libertad de conciencia, libertad de opinión e información, la libertad de
enseñanza, el derecho a la protección de la salud, el derecho a la seguridad
social, derecho a la educación, entre otros, son considerados derechos
expectativas, sean negativas o positivas, implicando especialmente para el poder
estatal público, la prohibición de inferir en ellos o de realizar actividades
prestacionales. Estos son derechos sustanciales ya que legitiman el contenido o
sustancia de las decisiones, fundando la dimensión material de la sociedad
democrática.

Lautaro Ríos sostiene que la dignidad de la persona se refiere solo al ser


humano, no a las personas morales o jurídicas.21 La dignidad de la persona
constituye el fundamento de la libertad, la igualdad y de los derechos. La dignidad
fundamenta la obligatoriedad moral jurídica de respetar los bienes en qué
consisten lo derechos humanos y fundamentales.

Sobre la presente investigación en nuestro país no existe estudio realizado


específicamente y a profundidad referente al tema, por lo que la presente
investigación tiene un carácter exploratorio, ya que son escasas las
investigaciones de tesis relacionadas con el trabajo que estamos presentando.

Sin embargo nos hemos auxiliado de legislaciones tanto nacionales como


internacionales, es decir, en Convenios y Tratados, en los cuales se habla sobre el
papel del Estado como garante de la salud de los internos.

En relación al plano internacional se encuentran algunas investigaciones


realizadas en otros países como es caso de Colombia, en donde se realizó una
investigación por la Universidad Libre de Bogotá respecto a “La garantía del
Estado a los derechos a la salud de las personas privadas de libertad” 22 y en la
misma es el resultado de un proyecto de investigación sobre “Responsabilidad
Estatal por Prestación de Servicios de salud a personas que se encuentran
privadas de su libertad”.

21
Ríos Lautaro. “La Dignidad de la Persona” Discurso inaugural de las XXV Jornadas Chilenas de Derecho Público, Mimeo,
Escuela de Derecho, Universidad de Valparaíso, noviembre de 1994, p.20
22
Jara L. (enero-junio, 2017). Estado garante del Derecho a la Salud de las personas privadas de libertad.
Revista Diálogos de Saberes, (46) 79-110. Universidad Libre de Bogotá.

43
En esta se plantea la responsabilidad que tiene el Estado de responder a
los daños ocasionados a las personas privadas de libertad, el régimen normativo
nacional e internacional respecto a la protección de su salud, así como los
fundamentos jurisprudenciales de la responsabilidad estatal respecto al derecho a
la salud de los privados de libertad, y en la misma se presentan jurisprudencias de
su Corte Constitucional, y su Consejo del Estado, jurisprudencias que pueden ser
tomadas en consideración a nivel internacional.

En lo que respecta a nuestro país, el Estado ha sido sujeto pasible de


demanda en relación al trato brindado a ciertos privados de libertad de algunas
cárceles, tal es el caso de la Sentencia TC/0555/17 en donde el Tribunal
Constitucional Dominicano recibió la presentación de un recurso de revisión
constitucional en materia de amparo, respecto al Expediente Núm.TC-08-2017-
0039, referente al recurso de revisión de amparo y solicitud de suspensión de
ejecutoriedad de sentencia, interpuesto por la Procuraduría Gral. de la República
Dominicana, en contra de la Sentencia Núm.140-2016, dictada por la Cámara
Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Romana, en
fecha 7 de diciembre del año 2017, dicha Sentencia fue producto de una acción de
amparo introducida por la Oficina de Defensa Pública de La Romana, en
representación de unos detenidos en la Cárcel de esa misma jurisdicción en
contra de la Procuraduría General de la República, por razón de violaciones a
derechos fundamentales de los detenidos siendo entre estos su dignidad humana,
su derecho a la salud, su integridad personal, entre otros, y siendo los mismos
accionantes favorecidos con ganancia de causa.

En la Sentencia No. TC/0555/17, del Tribunal Constitucional Dominicano,


se establece como principio fundamental el respeto por parte del Estado y sus
instituciones correspondientes en el sistema penitenciario, el respeto a la dignidad
y el derecho a la salud de los internos.

En citada sentencia el Tribunal Constitucional al referirse al derecho a la


salud de los internos, señala que: que cuando en un Estado social y democrático

44
de derecho el sistema penitenciario y carcelario no cuenta con una infraestructura
adecuada y suficiente, existe sobrepoblación, ofrece mala alimentación y acceso a
los servicios de salud a las personas privadas de libertad, las expone a riesgos
que afectan su dignidad humana e integridad personal, lo cual bajo ninguna
circunstancia puede ser objeto de barreras y obstáculos infranqueables, lo que
constituye una violación grosera y flagrante del orden constitucional vigente.

Con referencia al papel del juez que conozca de una acción en favor de
los derechos fundamentales, la sentencia del TC/ 0217/13, ha destacado lo
siguiente:

En virtud del principio de oficiosidad consagrado en el numeral 11 del


artículo 7, mediante el cual se persigue que todo juez pueda adoptar de oficio,
todas las medidas requeridas para garantizar la supremacía constitucional y el
pleno goce de los derechos fundamentales, este Tribunal Constitucional estima
que, para la efectiva protección de los derechos fundamentales vulnerados y la
ejecución de la presente decisión, es pertinente imponer un astreinte.

Ahora bien con relación a la condena decidida por Tribunal


Constitucional sobre la violación a los derechos fundamentales de los
internos, en unas de sus decisiones finales ha señalado, que acoge,
parcialmente, en cuanto al fondo, el recurso presentado y en consecuencia, debe
modificar el numeral segundo del dispositivo de la sentencia recurrida para que, en
lo adelante, tenga el contenido de la siguiente manera: Sexto: Se le otorga un
plazo de ciento ochenta (180) días para la ejecución de la presente decisión, una
vez haya sido notificada, se le impone a la Procuraduría General de la República
una astreinte de veinte mil pesos ($20.000.00) por cada día transcurrido y no
cumplir con las medidas impuestas, a ser liquidado en partidas iguales en favor de
Hogar Crea y la Defensa Civil.

Con todo lo anteriormente expresado, podemos ver el interés que se


muestra de luchar para mejora y erradicar las violaciones realizadas a los

45
derechos fundamentales y primordiales de éstas personas, las cuales muchas
veces por su condición de vulnerabilidad y de sujeción se encuentran indefensas,
básicamente el derecho a la salud que, el cual es inherente, inalienable, indivisible
e interdependiente para todo ser humano sin excepción alguna

CAPITULO III

3. CONTENIDO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL DEL TEMA Y DE


ACUERDO AL PROBLEMA Y A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS

3.1 Los derechos a la salud consagrados en la Constitución de la


República Dominicana del año 2010

Nuestra Constitución proclamada el 26 de enero del 2010, en varios de sus


articulados hace referencia al derecho a la salud, sin importar la persona, porque
tal y como está establecido “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás
personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin
ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad,
nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica,
condición social o personal”23.

Art. 8.Función esencial del Estado. Es función esencial del Estado, la


protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la
obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria,
equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia
social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de
todos y todas.

23Art.39-Derecho a la igualdad. Constitución de la Rep. Dom.

46
Este artículo consagra al Estado Dominicano como un Estado servicial o
instrumental que vela por la protección de los derechos fundamentales, no solo de
sus nacionales sino de todo aquel que se encuentre en territorio nacional. Este
carácter instrumental o servicial del Estado implica que existe para la felicidad de
las personas y que está legitimado únicamente a fin de garantizar los derechos
fundamentales de éstos. Sin embargo, la protección de los derecho fundamentales
que debe procurar el Estado no es cualquiera protección, se trata de una
protección efectiva, una protección que, garantice que en la práctica, en la
realidad, los derechos fundamentales sean respetados por todos.24

Artículo 38.- Dignidad humana. El Estado se fundamenta en el respeto a


la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los
derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es
sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una
responsabilidad esencial de los poderes públicos.

Rosalía Sosa señala: La dignidad es considerada como uno de los


derechos más importantes porque nadie puede ser privado de ésta. La idea de
dignidad va muy de la mano de la idea de valor y en el preámbulo de nuestra
Carta Magna la dignidad humana es calificada como un valor supremo y un
principio fundamental. Se define como valor aquello que tiene significado para la
persona. Por tanto, la dignidad humana representa un valor propio de la persona:
inalienable, inviolable e intrínseca que garantiza a los internos en los diferentes
centros de corrección con un sistema de salud adecuado, como el reconocimiento
de que el Estado debe propiciar un sistema de prevención no solo de
enfermedades sino de las condiciones que las puedan producir, quedando a su
cargo otras obligaciones tales como garantizar el acceso al agua potable, el
mejoramiento de la alimentación, de los servicios sanitarios, las condiciones
higiénicas y el saneamiento ambiental interno25.

24
Prat, Eduardo Jorge, Constitución Comentada, 3ra. Edición, Finjus. Pag. 65-66
25
Sosa Pérez, Rosalía, Constitución Comentada, 3era. edición, Finjus, pág.96

47
A pesar de su reconocimiento autónomo, el derecho a la salud se encuentra
estrechamente vinculado con el derecho a la seguridad social, ya que este último
sirve de herramienta para procurar que el primero sea efectivamente protegido. En
este sentido, al momento de referirse a la exigibilidad del derecho a la salud, debe
entenderse que, por ser un derecho social de carácter pretencional, no siempre
será admisible, sino que dependerá de las circunstancias particulares de cada
caso.

Naturaleza de ésta, es deber del Estado garantizar a las personas un trato


digno y promover el respeto de este derecho; todas sus actuaciones tienen que
estar dirigida a garantizar que las personas no sean privadas de su dignidad.

El texto sustantivo dominicano conserva una consagración constitucional de


los derechos de las personas privada de libertad, garantizando que a las mismas
no les sean violados sus derechos fundamentales, tal y como se establece en los
Derechos Civiles y Políticos, específicamente en el artículo 42, en donde se
dispone: “Derecho a la integridad personal. Toda persona tiene derecho a que se
respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia. Tendrá la
protección del Estado en casos de amenaza, riesgo o violación de las mismas. En
consecuencia:

1) Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o procedimientos


vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de su salud, o de su
integridad física o psíquica”.26

Viendo lo anterior esto significa que toda persona tiene derecho a una
integridad física, personal y el Estado debe velar por ello.

Asimismo en su artículo 61, establece lo siguiente: Derecho a la salud. Toda


persona tiene derecho a la salud integral. En consecuencia:

26
Art. 42-Derechos Civiles y Políticos de la Constitución de la Rep. Dom.

48
1. El Estado debe velar por la protección de la salud de todas las personas, el
acceso al agua potable, el mejoramiento de la alimentación, de los servicios
sanitarios, las condiciones higiénicas, el saneamiento ambiental, así como
procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las
enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando
asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran;

2. El Estado garantizará, mediante legislaciones y políticas públicas, el


ejercicio de los derechos económicos y sociales de la población de
menores ingresos y, en consecuencia, prestará su protección y asistencia a
los grupos y sectores vulnerables; combatirá los vicios sociales con las
medidas adecuadas y con el auxilio de las convenciones y las
organizaciones internacionales.

El fundamento de este artículo constitucional nos indica que los privados de


libertad gozan de igual derecho a la salud integral. En honor a la verdad es un
derecho limitado por la condición de privado de libertad, el cual dependerá según
las disposiciones de los centros donde se encuentre recluido.

En la Constitución anterior el derecho a la salud estaba contenido en el


derecho de la seguridad social. No era vista como un derecho autónomo sino
como una dependencia del derecho a la seguridad social y que debía ser
caracterizado por el Estado a través de un cumplimiento efectivo del derecho a la
seguridad social.

La Constitución del 2010, por el contrario, incluye el derecho a la salud


como un derecho a los ciudadanos (as), distinto en su contenido del derecho a la
seguridad social.

La consagración de este derecho trae consigo como finalidad que el Estado


dirija sus esfuerzo no solo a proteger al individuo en situaciones de
vulnerabilidad, como se contempla en el derecho a la seguridad social, sino que se
le atribuye la obligación de dictar medidas encaminadas a la prevención y el

49
tratamiento de enfermedades y procura contar con un sistema que preste
asistencia a los grupos y sectores vulnerables.

El Derecho a la Salud de los privados de libertad impone al Estado la


obligación de ejercer acciones positivas para beneficiar no solo a los ciudadanos
(as) sino también de los privados de libertad.

3.2 Los derechos a la salud establecidos en la Ley General de Salud 42-01

De la misma manera que nuestra Constitución, se ha establecido en


nuestro país la Ley General de Salud No.42-01, la cual fue promulgada el 8 de
marzo del 2001, con el objetivo de regular todas las acciones que permitan al
Estado hacer efectivo el derecho a la salud de la población.

En la referida Ley, específicamente en el Capítulo IV, trata sobre los


Derechos y Deberes en relación a la Salud, estableciendo en el Artículo 28 que
todas las personas tienen una serie de derechos en relación a la salud, los cuales
detallaremos a continuación:

 Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, y a no ser


discriminada por razones de etnia, edad, religión, condición social, política,
sexo, estado legal, situación económica, limitaciones físicas, intelectuales,
sensoriales o cualquier otra;
 A la atención de emergencia en cualquier establecimiento del Sistema
Nacional de Servicios de Salud;
 A la educación en salud, prevención de las enfermedades y a la protección,
conservación y recuperación de su salud, en concordancia con lo
contemplado en la Constitución y demás leyes vigentes en la República
Dominicana;
 A la información sobre los bienes y servicios que promuevan y protejan la
salud y prevengan la enfermedad; al acceso a los mismos y a una
adecuada y oportuna atención médica;

50
 A la información adecuada y continuada sobre su proceso, incluyendo el
diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento; y a recibir consejos
por personal capacitado, antes y después de la realización de los
exámenes y procedimientos;

En lo referente al artículo anteriormente citado, podemos ver que el Estado


a través de esta ley, establece una serie de disposiciones con la finalidad de
proteger a todas las personas no importando la condición que esta se encuentre,
es decir, el Estado debe velar y garantizar su salud, con respeto de su persona,
dignidad e intimidad.

Esta misma Ley nos señala en su Capítulo V, artículo 31, literal d)que es
deber del Estado, a través de las instituciones competentes, garantizar en
coordinación con las autoridades correspondientes, los servicios de salud en las
escuelas públicas y privadas, en las cárceles, industrias, fábricas, zonas francas y
demás centros de trabajo y servicios, y comunidades urbanas y rurales. 27

Entendemos que esto es una forma de intentar proteger grupos prioritarios


los cuales de una forma u otra pudieran verse en situaciones de vulnerabilidad.

3.3 Los derechos a la salud consagrados en la ley 224-84 sobre


Régimen Penitenciario

El sistema penitenciario en nuestro país como anteriormente señalamos,


atravesó por diferentes etapas, hasta llegar a la creación de esta Ley 224-84, la
cual se crea con la finalidad de ir corrigiendo, reformando y rehabilitando a los
privados de libertad para posteriormente poder ser reinsertados a la sociedad.

El Régimen penitenciario se rige por la citada ley y ella se fundamenta en


una serie de articulados en beneficio y protección de los privados de libertad, y en
lo que concierne a la salud de éstos dispone en su Capítulo V, artículo 23, que
respecto a la higiene, se instituye que las condiciones higiénicas de los
establecimientos penitenciarios debe ajustarse a los principios y a las normas que
27
Art.31, literal d), Ley General de Salud No.42-01

51
fije la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, en la actualidad,
Ministerio de Salud, asumiendo como su finalidad la de conservar y mejorar tanto
la salud física como la mental del recluso.

En ese mismo tenor, respecto a la Alimentación y el Recreo de los reclusos,


refiere que todos deben recibir una alimentación adecuada en cantidad y calidad,
para el mantenimiento de la salud de los mismos, prohibiéndoseles el consumo y/o
expendio de bebidas alcohólicas dentro de los establecimientos penales.28

Este ordenamiento también con el fin de proteger la salud del recluso,


dispone que en el caso de que el interno sea sometido a una orden disciplinaria de
encierro, si producto de dicha medida su salud física o mental se afecta o reciente,
la misma podrá ser suspendida o atenuada por el Director del Centro, previo
presentación de un informe médico.

Con esto se muestra o queda evidenciado que el privado de libertad aún


estando atravesando una sanción con medida disciplinaria, tiene el derecho de
que su salud sea vigilada y preservada.

En la misma línea esta ley contiene una serie de articulados concerniente a


la sanidad29, en donde se establecen las siguientes disposiciones:

 En cada establecimiento penal existirá una enfermería dotada del equipo


adecuado para la atención médica y dental de los reclusos. La dirección de
la enfermería estará a cargo de un médico perteneciente al servicio
penitenciario, quien efectuará las visitas e inspecciones que requieren la
salud de los reclusos.
 Corresponde al médico la supervigilancia de la higiene general del
establecimiento y de los reclusos, el control de la calidad y poder nutritivo
de la alimentación y la información a la dirección de aquellas características
o circunstancias que deban influir en el tratamiento aplicable a los reclusos.

28
Art.29, Ley 224-84 Sobre Régimen Penitenciario
29
Arts.80,81,82 y 83, Ley 224 -84sobre Régimen Penitenciario

52
En cuanto fuere posible, el médico deberá tener conocimientos de siquiatría
y criminología.
 Cuando la naturaleza de la enfermedad o de la intervención quirúrgica que
deba practicarse lo aconseje, podrá el médico autorizar la salida del recluso
para su internamiento en un hospital. En estos casos, se adoptarán todas
aquellas medidas necesarias para asegurar la persona del recluso. El
enfermo permanecerá fuera del establecimiento penitenciario sólo por el
tiempo necesario para el tratamiento de su enfermedad.
 Los reclusos alienados o los que padezcan enfermedades o anormalidades
mentales graves deberán ser internados en el Hospital Psiquiátrico.

Como se puede observar, esta ley la cual rige nuestro sistema


penitenciario, procura salvaguardar el derecho a la salud que tienen todos los
reclusos. Asimismo establece y traza las pautas, la organización médica del
establecimiento penal, los equipos que deben contener, así como estatuye la
forma en que debe actuar el personal médico, su capacidad, el conocimiento y las
medidas que estos deben tomar.

3.4 El derecho a la salud respecto al Código Procesal Penal de la


República Dominicana, Ley 76-02 (modificada por la Ley 10-15)

En nuestro ordenamiento jurídico también se encuentra la Ley 76-02 o


Código Procesal Penal, el cual entre sus finalidades se encuentran garantizar la
eficacia de la persecución del delito, respetar los derechos fundamentales de las
personas consagrados por la Constitución y los tratados internacionales en
materia de derechos humanos, así como también contribuir con la erradicación de
la impunidad.

Siguiendo la idea podemos ver como esta ley se apoya en principios


fundamentales, en donde estatuye sobre el derecho conferido a toda persona sin
importar su condición y respecto a su dignidad cita que “Toda persona tiene
derecho a que se respete su dignidad personal y su integridad física, psíquica

53
y moral. Nadie puede ser sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o
degradantes” (artículo 10).

En ese mismo tenor en el artículo 11ha establecido que todas las personas
somos iguales ante la ley y que debemos ser tratados conforme a las mismas
reglas. De otro lado los jueces y el ministerio público deben tomar en cuenta las
condiciones particulares de las personas y del caso, pero jamás pueden fundar las
decisiones que tomen en base a nacionalidad, género, raza, credo o religión,
ideas políticas, orientación sexual, posición económica o social u otra condición
con implicaciones discriminatorias.

De acuerdo con lo descrito anteriormente queda claro que los privados de


libertad tienen el derecho y gozan de estos principios fundamentales puesto que
son personas que aunque no gocen de su libertad, tienen el derecho de ser
tratados dignamente y a ser visto, tratado y considerado de igual forma ante la
ley.

Concerniente al tema que nos ocupa, el Código Procesal Penal


Dominicano, dispone en un articulado en donde dispone lo que se citará más
adelante acerca de las condiciones especiales de cumplimiento de la pena:

Al momento de fijar la pena, el tribunal debe tomar en consideración las


condiciones particulares del imputado que hagan recomendable un régimen
especial del cumplimiento de la pena como es el caso en su numeral 2) Cuando
padezca una enfermedad terminal o un estado de demencia sobreviniente
con posterioridad a la comisión de la infracción. El tribunal puede decidir que
el cumplimiento de la pena se verifique parcial o totalmente en el domicilio del
imputado, en un centro de salud mental.30

30
Art. 342, del Código Procesal Penal Dom. modificado por Ley 76-02- Sección II: de la Deliberación y la
Sentencia.

54
Visto el artículo precedentemente citado podemos acotar que este
establecimiento de la normativa procesal penal, tiene un efecto favorable para los
que se encuentran enfermos. Pudiéndose esto aplicar a aquellos internos que
padecen alguna enfermedad grave o terminal, tal es el caso de los que sufren de
cáncer.

3.5 Los derechos a la salud consagrados en los Convenios y Tratados


Internacionales.

Existe una serie de convenios y tratados internacionales, que reglamentan


la política carcelaria de los estados miembros de las Naciones Unidas, los cuales
alguno de ellos han sido ratificados por el Estado dominicano, de ellos estaremos
desarrollando a continuación:

3.5.1 La Organización Mundial de la Salud "OMS"

En el caso de la Organización Mundial de la Salud "OMS", la cual es una


agencia subordinada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realiza
funciones relacionadas con la sanidad pública a nivel internacional, colaborando
con los diferentes gobiernos y otras instituciones y fundaciones.

Esta organización fue fundada en el año 1945 justo después del término de
la segunda Guerra mundial. Tiene oficinas en 147 países y se organizan en seis
regiones: Europa, las Américas, África, el Mediterráneo del Este, el Sureste
asiático y el Pacífico Occidental.

La mayoría del personal de esta Organización se dedica a la medicina, a la


epidemiología y a la salud pública, y la misma cuenta con varios profesionales
expertos en otras disciplinas y áreas, las cuales desempeñan labores
complementarias y sirven de apoyo y orientación en materia de economía,
emergencias, estadística y administración.
55
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo
fundamental que todas las personas gocen del grado máximo de salud que se
pueda lograr.

Cabe destacar que a la vez cuenta con otros objetivos para luchar en
contra de las diferentes enfermedades, la salubridad del agua, la comida, los
medicamentos, entre otros más.

Conforme a la Constitución de esta importante organización se ratifica


que todos los Estados miembro de la misma, deben asumir una serie de principios
básicos con tal de asegurar el bienestar de todos los seres humanos y la armonía
en sus relaciones.

Acerca de estos principios podemos citar respecto al tema que estamos


desarrollando, los siguientes31:

a) Todas las personas tienen derecho a la salud completa.


b) La salud es necesaria para la paz y la seguridad y requiere la
colaboración de todos.
c) Los gobiernos están obligados a aplicar políticas sanitarias y sociales
eficaces.
d) La desigualdad sanitaria entre países es un peligro global, en especial si
nos referimos a enfermedades transmisibles.
e) Los conocimientos sobre la salud y la enfermedad deben extenderse
entre las naciones.

Con lo anteriormente señalado entendemos que esta Organización debe


ser tomada en consideración por todos los Estados partes, pues la misma orienta
y ofrece conocimientos respecto a la salud, ofrece la ayuda necesaria en relación

31
Principios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

56
con la estimulación de investigaciones, y plantea políticas sanitarias que son
esenciales y básicas para el buen funcionamiento en cuanto a salud se refiere.

3.5.2 La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Asimismo la Organización de las Naciones Unidas (ONU),preocupada por


los privados de libertad, tomaron en cuenta y consideración el valor que tiene la
dignidad humana, todos los derechos y libertades fundamentales, el derecho
fundamental que tienen todas aquellas personas que se encuentran privadas de
su libertad, a ser tratadas de forma humana, el respeto y garantía de su dignidad,
de su vida y su integridad tanto física, psicológica como moral, así como la
importancia que tiene el debido proceso legal y sus principios y garantías
fundamentales en la efectiva protección de los derechos de éstos, por lo
vulnerables que son por su condición, y más aun teniendo en cuenta que cuando
se aplica una pena privativa de libertad, su finalidad es la de reformar al recluso,
para que este se pueda readaptar. Asimismo se procura que se rehabilite para que
pueda reintegrarse con su familia y con la misma sociedad.

Esta Organización estatuye una serie de principios los cuales deben ser
respetados y aplicados a todos los privados de libertad, y sobre el tema que
estamos desplegando se disponen los subsiguientes:

Principio IX, trata sobre el ingreso, registro, examen médico y traslados de


los reclusos, específicamente en su numeral 3, disponiendo que toda persona
privada de libertad tendrá derecho a que se le practique un examen médico o
psicológico, imparcial y confidencial, practicado por personal de salud idóneo
inmediatamente después de su ingreso al establecimiento de reclusión o de
internamiento, con el fin de constatar su estado de salud físico o mental, y la
existencia de cualquier herida, daño corporal o mental; asegurar la identificación y
tratamiento de cualquier problema significativo de salud; o para verificar quejas
sobre posibles malos tratos o torturas o determinar la necesidad de atención y
tratamiento.

57
En la misma línea plasma en su principio X en relación a la salud, todas las
personas privadas de libertad tendrán derecho a la salud, entendida como el
disfrute del más alto nivel posible de bienestar físico, mental y social, que incluye,
entre otros, la atención médica, psiquiátrica y odontológica adecuada; la
disponibilidad permanente de personal médico idóneo e imparcial; el acceso a
tratamiento y medicamentos apropiados y gratuitos; la implementación de
programas de educación y promoción en salud, inmunización, prevención y
tratamiento de enfermedades infecciosas, endémicas y de otra índole; y las
medidas especiales para satisfacer las necesidades particulares de salud de las
personas privadas de libertad pertenecientes a grupos vulnerables o de alto
riesgo, tales como: las personas adultas mayores, las mujeres, los niños y las
niñas, las personas con discapacidad, las personas portadoras del VIH-SIDA,
tuberculosis, y las personas con enfermedades en fase terminal. El tratamiento
deberá basarse en principios científicos y aplicar las mejores prácticas.

El Estado deberá garantizar que los servicios de salud proporcionados en


los lugares de privación de libertad funcionen en estrecha coordinación con el
sistema de salud pública, de manera que las políticas y prácticas de salud pública
sean incorporadas en los lugares de privación de libertad.

En estos dos principios precedentemente citados, expresan el


ordenamiento de que los privados de libertad deben ser sometidos bajo discreción,
a un examen médico evaluación general desde el primer momento que ingresan al
centro, cuyo resultado debe ser incluido en un record, con la finalidad de poder
determinar la condición de salud del mismo, para proporcionarles el seguimiento y
debido tratamiento. Así como el derecho que le asiste de acceder a los servicios
médicos, medicación y ser orientados respecto a prevención de enfermedades.

3.5.3 Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948

58
La Salud es un Derecho Humano y es por ello que nuestro país respetando
este derecho, es uno de los países de América Latina que es signatario de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En fecha 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones


Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humano como
ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben hacer el esfuerzo con
el fin de que los individuos y las instituciones, inspirándose constantemente en
ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos
derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e
internacional, su afirmación y aplicación universales y efectivos, tanto entre los
pueblos de los Estados que son miembros de la misma como entre los de los
territorios colocados bajo su jurisdicción.

Conforme a ésta Declaración: “Toda persona tiene derecho a un nivel de


vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en
especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios”. Tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientemente de su voluntad.32

Con lo citado precedentemente, es obvio que los privados de libertad


también entran en esta categoría o renglón puesto que algunos de ellos padecen
alguna enfermedad, no desempeñan ninguna labor o trabajo y hasta muchos ha
perdido sus medios para poder subsistir dentro del recinto.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las personas, no


pudiendo hacer ninguna distinción acerca de su nacionalidad o país de origen,
lugar en donde este resida, ni por su sexo, su color de piel, la religión que
practique o profese, lengua o idioma, o por cualquier otra condición o situación.

32
Art.25 –Declaración Universal de los Derechos Humanos de fecha 10 de diciembre de 1948.

59
3.5.4 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales

En el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,


de fecha 16 de diciembre de 1966, trae consigo un importante elemento de
protección de todas las personas, y muestra de ello se evidencia en lo que
estatuye y en su artículo 12 que se establece que “Los Estados partes en el pacto
reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de
salud física y mental”33, y en el segundo párrafo se describen las medidas que se
deberán adoptar para garantizarlo, entre las cuales están:

a) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas,


endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas;

b) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y


servicios médicos en caso de enfermedad.

Vemos en esta parte, como el citado Pacto, traza una serie medidas las cuales
van encaminadas a la garantía y la protección de la salud de las personas,
mismas que deben ser respetadas por los Estados signatarios y aplicadas en los
privados de libertad.

3.5.5 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del


Hombre

En cumplimiento del deber de cada persona es exigencia del derecho de


todos. Derechos y deberes se integran correlativamente en toda actividad social y

33
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Adoptado y abierto a la firma,
ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.
Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27.

60
política del hombre. Esto quiere decir, que para tener el derecho de exigir,
debemos también cumplir.

Si los derechos enaltecen la libertad individual, los deberes enuncian la


dignidad de esa libertad.

Todos tenemos deberes que cumplir, y de igual manera derechos que


podemos reclamar, y más aún cuando nos encontramos en estado de
vulnerabilidad, como es el caso de las personas privadas de libertad, que muchas
veces por su condición no les son respetados sus derechos.

Es por ello que con la finalidad de proteger a toda persona sin distinción
alguna, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
estableció unos artículos para dar cumplimiento a lo anteriormente dicho. Tal es el
caso en donde se instituye que “Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la integridad de su persona. Todas las personas son iguales ante la
Ley y tienen los derechos y deberes consagrados en esta declaración sin
distinción de raza, sexo, idioma, credo ni otra alguna.”34

Respecto a la salud esta Declaración especifica que toda las personas


tenemos derecho a que nuestra salud sea preservada y resguardada a través de
aplicación de medidas sanitarias y sociales, concernientes a la alimentación, el
vestido, la vivienda y el apoyo y asistencia médica, correspondientes al nivel que
puedan permitir los recursos públicos y los de la comunidad.

Con todo lo anteriormente expresado, podemos ver que al igual que las
personas que gozan de su libertad, los reclusos tienen deberes que cumplir, pero
a la vez, derechos que deben ser respetados y garantizados por el Estado, sin
importar que los mismos se encuentren en condiciones jurídicas diferentes.

34
Arts.1 y 2 de Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Aprobada en la Novena
Conferencia Internacional Americana Bogotá, Colombia, 1948.

61
3.5.6 Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre los Derechos
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(Protocolo de San Salvador).

En el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre los Derechos


Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, los Estados
partes entre estos nuestro país, en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos del 17 de noviembre de 1988, ratificaron su intención de fortalecer el
Continente, basándose en el respeto de todos los derechos humanos básicos y
vitales para el hombre, asimismo reconociendo que estos derechos no nacen del
hecho de haber nacido en un determinado Estado o nación, sino mas bien que
están en los atributos de la persona humana, es decir, les son propios, siendo esto
la justificación para una protección internacional.

En lo que a la salud se refiere, este Protocolo señala y dispone la


obligación de no discriminación, citando que: “Los Estados Partes se
comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin
discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social.35

El citado Protocolo en su artículo No. 10 plantea el derecho a la salud,


instituyendo puntos que deben ser tomados en cuenta por todos los Estados
miembros para ser aplicados a la sociedad, considerándose que toda persona
tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar
físico, mental y social, así como el compromiso del Estado en el cumplimiento de
una serie de medidas frente a su compromiso con la comunidad y/o sociedad,
ofreciéndoles atenciones primarias de salud, prevenir y dar tratamiento a aquellas

35
Art.3 del Protocolo Adicional a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos en Materia de
Derechos Económicos, Sociales Y Culturales "Protocolo De San Salvador", de fecha 17 de noviembre de
1988.

62
enfermedades endémicas o de otra índole, inmunizar las principales
enfermedades infecciosas y contagiosas, educar así como orientar a las personas
en relación a la prevención y el tratamiento de los problemas de salud que puedan
surgir en la población, y finalmente satisfacer las necesidades de salud en los
grupos de altos riesgos, los cuales por su condición de pobreza o escases los
hace más vulnerables o sensibles.

Como vemos a través de este Protocolo primeramente se trata de proteger


y salvaguardar los derechos humanos del hombre, evitando consigo las
discriminaciones que pudieran afectarlo, y que el Estado cumpla con la sociedad
en lo que tiene que ver con la salud de las personas.

3.5.7 Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los


Reclusos (Reglas Nelson Mandela), 8 de enero de 2016.

Las reglas mínimas del 8 de enero del 2016 constituyen un importante


instrumento internacional que tiene por finalidad establecer un conjunto de normas
orientadas a proteger y mejorar la condición de salud de las personas privadas de
libertad.

En la presente investigación se hará énfasis en la importancia de este


importante documento, el cual hoy en día es tomado en cuenta por los Estados
que la han firmado, entre los cuales está la República Dominicana.

El objeto de estas reglas no es describir en forma detallada un sistema


penitenciario modelo, sino únicamente establecer, inspirándose en conceptos
generalmente admitidos en nuestro tiempo y en los elementos esenciales de los
sistemas contemporáneos más adecuados, los principios y las reglas de una
buena organización penitenciaria y de la práctica relativa al tratamiento de los
reclusos, y e están basadas en principios fundamentales los cuales deben
aplicarse de forma imparcial y equitativa.

63
“No se debe hacer diferencias de trato fundadas en prejuicios,
principalmente de raza, color, sexo, lengua, religión, opinión política o cualquier
otra opinión, de origen nacional o social, fortuna, nacimiento u otra situación
cualquiera, Por el contrario, importa respetar las creencias religiosas y los
preceptos morales del grupo al que pertenezca el recluso”.36

Respecto a la alimentación de los internos, la regla 22se dispone que estos


recibirán del establecimiento penitenciario, una alimentación de buena calidad,
bien preparada y servida y a las horas acostumbradas, y su valor nutritivo debe
ser lo suficiente o bastante para mantener su buen estado de salud el
mantenimiento de su salud, así como agua potable siempre que este la necesite.

En el mismo orden se estatuye respecto de los servicios médicos, en donde


el Estado es responsable de ofrecerlos, gozando los reclusos de igual atención
sanitaria que la que se disponen en la comunidad exterior, así como acceder
gratuitamente a estos servicios, sin recibir discriminación alguna por motivos de la
situación jurídica en la que se encuentre.

Estos servicios médicos deben estar organizados y relacionados con la


administración del servicio de salud pública general, de tal forma que haya un
logro sobre la continuidad exterior del tratamiento y la atención, incluyendo
enfermedades como el VIH, la tuberculosis y algunas otras enfermedades de
índole infecciosa y la drogodependencia, como lo refiere la tan importante regla
24.

De la misma manera estas reglas establecen que los establecimientos


penitenciarios deben contar con un servicio de atención sanitaria el cual se
encargue de evaluar, proteger, promover y perfeccionar tanto la salud física como
la mental de los reclusos, dándoles prioridad a las necesidades sanitarias
especiales o problemas de salud que puedan ocasionar alguna dificultad para su
rehabilitación y reeducación.

36
Regla No.2 -A/ Res/70/175- Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos
(Reglas Nelson Mandela)

64
Ahora bien, en relación al servicio de atención sanitaria constará con un módulo
interdisciplinario con personal suficiente y competente, que pueda actuar con
libertad clínica y posea suficientes conocimientos especializados en el área de
psicología y psiquiatría, asimismo los reclusos deben tener acceso a los servicios
de un dentista calificado.

También puede una vez que sea necesario el traslado del recluso fuera del
centro para ser chequeado, se remitirá el historial médico del mismo, a los
servicios de atención de la salud que lo va a recibir y este debe ser protegido y
manejado con total confidencialidad y discreción médica.

Conforme lo establecido en la Regla No. 27- “Todos los establecimientos


penitenciarios facilitarán a los reclusos accesos rápidos a atención médica en los
casos urgentes, pero los reclusos que necesiten algún cuidado especial o ser
sometido a una cirugía, éstos deben ser trasladados a los establecimientos
especializados o a los hospitales civiles. Cuando el establecimiento penitenciario
tenga sus propios servicios de hospital, contará con el personal y el equipo
adecuados para proporcionar el tratamiento y la atención que corresponda a los
reclusos que les sean remitidos, y solo podrán tomar decisiones médicas los
profesionales de la salud competentes, el personal penitenciario no sanitario no
podrá desestimar ni desoír esas decisiones”.37

La regla antes citada señala que en caso de emergencia médica el recluso


debe ser traslado a un hospital fuera de recinto y también que sin en el centro
exista un servicio de hospital debe contar con equipo y personal que sean
apropiado.

Como podemos ver estas reglas para el ofrecimiento de un mejor sistema


de salud, también considera que el profesional de la salud, el cual debe ver a cada
recluso, examinarlo desde su ingreso y cuando sea necesario. El mismo debe
reconocer las necesidades de atención de la salud, adoptando las medidas

37
Regla No.72 -A/ Res/70/175- Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos
(Reglas Nelson Mandela)

65
necesarias para el tratamiento y facilitar a los reclusos de quienes se sospeche
que sufren enfermedades contagiosas aislamiento médico y un tratamiento
apropiado durante el período de infección.

Las reglas 32, 33 y 35 establecen una serie de responsabilidades y/o


compromisos que deben cumplir los médicos o profesionales de la salud,
respecto a la protección de la salud de los reclusos, entre los cuales cabe destacar
las siguientes:

 Proteger la salud física y mental de los reclusos


 Informar al director del establecimiento penitenciario cuando la salud física
o mental de un recluso esté o pudiera ser lesionada por su reclusión
continua o por alguna condición de su reclusión.
 Inspeccionará periódicamente, así como dará asesoría al director del
establecimiento, con relación al buen manejo de los alimentos, la higiene y
aseo y condición, tanto del establecimiento como de los reclusos, entre
otros.

Como se puede ver, se les exige a los profesionales de la salud el deber y la


responsabilidad de velar al máximo por la condición de salud del recluso,
cumpliendo con protocolos éticos y dando el debido seguimiento en caso de que
alguno muestre alguna condición.

A la vez vemos en la regla 42, en la cual se estatuye que las condiciones de


vida generales a las que se hace referencia en las presentes reglas, incluidas las
relativas a la iluminación, la ventilación, la climatización, el saneamiento, la
nutrición, el agua potable, el acceso al aire libre y el ejercicio físico,la higiene
personal, la atención de la salud y un espacio personal suficiente, se aplicarán a
todos los reclusos sin excepción.

Con lo anterior señalado, se muestra la responsabilidad que tiene el Estado


de velar por el buen mantenimiento del área física del recinto, así como de la
atención que deben recibir los reclusos respecto de su salud.

66
3.6 ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL NUEVO MODELO DE GESTIÓN
PENITENCIARIA.

Historia del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciario

El proceso de implementación del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria


en nuestro país se inicia con la Reforma a la Constitución en el 1994 en donde
hubo una transformación en el orden económico y social. Justo en esos momentos
se promovía un auge de reformas legales constitucionales y penales en América
Latina y el Caribe.

Durante el gobierno del ex-presidente Leonel Fernández Reina, se instauró


el Consejo Nacional de la Magistratura y el Comisionado de Justicia, organismo
creado para coordinar la Reforma Judicial, el cual más tarde pasó a llamarse
Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia,
posteriormente se plantea la reforma de la Suprema Corte de Justicia y la
designación de nuevos integrantes que garantizan que los criterios empleados en
la reforma judicial sean de calidad, es partir de esa Constitución que se comienza
aplicar un conjunto de decisiones basadas en las normas y principios sustantivos
establecidos en dicha Constitución.

En 1998 se crea la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), fruto del


proceso de reformas que se desarrolló en la República Dominicana de forma
integral, es la primera escuela dominicana que tiene como función la formación de
los jueces que integran el poder judicial.

En los años 1999 y 2000 el Procurador General de la República, el Dr.


César Pina Toribio, dispuso la formación de un grupo de jóvenes (hombres y
mujeres), siendo esta la primera promoción de agentes de vigilancia y tratamiento
penitenciario, aun sin haberse creado la escuela especializada en la materia para
que a partir de su graduación asumieran la función de seguridad en el Centro
Modelo de Najayo Menores, 123 jóvenes se graduaron en el año 2000 de Agentes

67
de Vigilancias y Tratamiento Penitenciario, siendo desestimado el cuerpo VTP de
ese entonces.

En el 2003 se funda la Escuela del Ministerio Público, la Comisión para la


Definición, Ejecución y Supervisión de la Política, y en el 2002 fue promulgado el
nuevo Código Procesal Penal como parte de la reforma que se desarrollaba en el
marco de la justicia penal dominicana.

En ese mismo año, por instrucciones de la Procuraduría General de la


República nació la Escuela Nacional Penitenciaria (ENAP), mediante la
Resolución No. 10468 del 30 de julio del 2003, en su ordinal quinto de la
Procuraduría General de la República. En ese mismo año se designó como su
primer Director General al Lic. Roberto José Santana Sánchez, quien desde ese
momento trabajó en coordinación con el Programa de Apoyo a la Reforma y
Modernización del Estado (PARME), como parte de los programas de
financiamiento que desarrollaba la Unión Europea en la República Dominicana,
desde años anteriores en diferentes ámbitos y particularmente, en el ámbito
judicial.

En septiembre de ese mismo año, inicia la primera formación de agentes de


vigilancia y tratamiento penitenciario formados en la Escuela Nacional
Penitenciaria (ENAP), iniciando el proceso de selección de jóvenes, (hembras y
varones) en la provincia de Puerto Plata para formar el primer grupo de Agentes
de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP). Con la graduación de 44 jóvenes
(32 hombres y 12 mujeres), el 19 de diciembre del año 2003, para asumir la
seguridad de un módulo en la cárcel pública de Puerto Plata en la fortaleza San
Felipe, iniciándose así el Plan Piloto, que más tarde se convertiría en el “Nuevo
Modelo de Gestión Penitenciaria”.

Es mediante la Resolución No. 000078 de fecha 22 de noviembre del 2007,


que la Procuraduría General de la República, crea la oficina Coordinadora del
Nuevo Modelo. El punto neurálgico del sistema carcelario para efectuar este
cambio, consistió en la capacitación del recurso humano adecuado.

68
Este proyecto abarcó nueve (9) centros rehabilitados y modernizados, que
son: Elías Piña, Dajabón, San Felipe de Puerto Plata; Najayo Mujeres de San
Cristóbal; Rafey Hombres y Rafey Mujeres de Santiago; Baní, Mao Valverde;
Monte Plata, Pedernales y en Haras Nacionales, un centro modelo de régimen
abierto.

El Lic. Roberto José Santana Sánchez, fue el primer Director de la Escuela


Nacional Penitenciaria, actualmente es el Director Advitam de la Escuela Nacional
Penitenciaria.

La primera Coordinadora Nacional de la Oficina Coordinadora del Nuevo


Modelo de Gestión Penitenciaria y la primera directora del centro de corrección y
rehabilitación San Felipe de Puerto Plata, fue la Licda. Iberca Villanueva.

En la actualidad el nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria se encuentra


dirigido por su Director General, el Lic. Ysmael Panigua.

Los primeros Centros de Corrección y Rehabilitación fueron los siguientes:

No. Centros Capacidad Fechas de apertura


instalada
1 CCR-1/Puerto Plata 575 4-abril-2004
2 CCR-2/Najayo Mujeres 309 21-marzo-2005
3 CCR-3/Haras Nacionales 64 8-diciembre-2005
4 CCR-4/Dajabón 90 19-diciembre-2005
5 CCR-5/Rafey Mujeres 69 6-febrero-2006
6 CCR-6/Elías Piña 130 8-febrero-2006
7 CCR-7/Mao 393 7-julio-2006
8 CCR-8/Rafey Hombres 687 31-julio-2006
9 CCR-9/Monte Plata 417 9-agosto-2006
10 CCR-10/Vista al Valle 705 17-junio-2008
11 CCR-11/San Pedro 960 25-junio-2009
12 CCR-12/La Isleta Moca 864 5-noviembre-2009
13 CCR-13/Bani Mujeres 90 16-marzo-2010
14 CCR-14/Higüey 1152 6-mayo-2011
15 CCR-15/La Romana 720 26-julio-2012
16 CCR-16/El Pinito La Vega 960 4-agosto-2012
17 CCR-17/Najayo Hombres 900 30-julio-2013
18 CCR-18/Sabana Toro 84 17-marzo-2014
19 CCRA-19/Adulto Mayores 150 23-febrero-2015
20 CCR-20/San Cristóbal 270 29-julio-2015
21 CCR-21/ Para Militares 30 11-agosto-2016
22 CCR-22/Licey al Medio 64 4-agosto-2016

69
TOTAL 9683
Fuente: Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Modelo de Gestión Penitenciaria
(MGP) Procuraduría General de la República.

ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE CORRECCIÓN Y REHABILITACIÓN


NAJAYO HOMBRES (CCR-XVII)

70
Fuente: Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Modelo de Gestión Penitenciaria
(MGP) Procuraduría General de la República.

El modelo de gestión penitenciaria cuenta con un Manual de Gestión


Penitenciaria38, el cual contiene una serie de principios y articulados concernientes
a la salud y al derecho a la salud que tienen cada uno de los privados de libertad
que se encuentran internos en los diferentes Centros de Corrección y
Rehabilitación o CCRs.

38
Manual de Gestión Penitenciaria, Procuraduría General de la Rep. Dom. Escuela Nacional Penitenciaria,
Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, año 2013

71
Cada uno de estos principios se enmarca y establecen la forma o condición
en que se debe velar por el cumplimiento de este derecho.

Este Nuevo Modelo Penitenciario está sustentado en los Principios Básicos


para el Tratamiento de los Reclusos adoptados y proclamados por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en su resolución 45/111, del 14 de diciembre de
1990, así como las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos,
aprobadas en sus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII)
de 13 de mayo de 1977, éstas últimas que han sido ya desarrolladas
anteriormente, y el mismo establece en el principio número 9 lo siguiente: Los
reclusos tendrán acceso a los servicios de salud de que disponga el país,
sin discriminación por su condición jurídica.39

Siguiendo la idea de este principio quiere decir que desde las Naciones
Unidas se le otorga el derecho a los privados de libertad de acceder a los servicios
de salud.

Este nuevo modelo de gestión penitenciaria a la vez cuenta con varios


principios rectores, ahora bien en el tema que estamos desarrollando cabe
destacar el principio concerniente al Tratamiento Penitenciario como Eje Central,
en donde se instituye que todas las actividades responden a un horario regimental,
los internos e internas están ubicados en pabellones y agrupados tomando en
cuenta su perfil de comportamiento, formación humana, situación de salud, así
como su condición de preventivos y condenados.

El manual incluye dentro de su protocolo, la actuación para la recepción e


ingreso de los privados de libertad, estableciendo que desde su ingreso al centro
se le debe realizar un chequeo médico, en donde el interno/a pasará a ser
visitada por el médico quien implementará el cuestionario de salud, y en caso de
que el ingresado/a tuviera que administrarse algún tipo de medicamento bajo

39
Principio No.9, Principios Básicos para el Tratamiento de los reclusos, Asamblea Gral. Resolución 45/111

72
receta médica, este/a informará por escrito al encargado de área, a efectos de que
estos no le sean retenidos en el chequeo y le puedan ser suministrados40.

En relación al período de tratamiento, el cual debe agotar cada interno, hay


una serie de programas que se deben llevar a cabo en los Centros de Corrección
y Rehabilitación, como son: programas de educación e instrucción básica,
programas de salud mental, programas de asistencia social, programas de salud
física, programas de educación física y deportes, programas terapéuticos,
programas recreativos.

En el tratamiento dado a los internos, no debe haber diferencias, más que


las que resulten por situaciones médicas, psicológicas, psiquiátricas, entre otras.

Asimismo se especifica en relación a la salud física de todos los internos,


quelos Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR)deben contar con un área de
salud física, cumpliendo con la obligación y responsabilidad de ejecutar y dar
seguimiento a varios programas creados con finalidad de garantizar patrones de
salud adecuados a todos los privados de libertad cumplimiento con las normas y
las políticas, normas y procedimientos establecidos en el área.

Las atenciones médicas que se brindan en los CCRs están orientadas,


fundamentalmente, a garantizar a las personas privadas de libertad el ejercicio del
derecho a la salud consagrado en nuestra Constitución.

En el referido manual se especifica que el área de Salud Física de los


CCRs debe estar orientada a ofrecer un servicio eficaz a los privados de libertad a
través de la ejecución de diagnósticos adecuados, y el empleo de las terapias
convenientes, todo bajo la responsabilidad de un equipo profesional
multidisciplinario enfocado a la prestación de un servicio de calidad.

Dicha área tiene como objetivo general y específico, preservar la salud


física del privado de libertad, con sujeción a los estándares establecidos,
garantizando la prestación de servicios eficientes, mediante el cumplimiento de las
40
Numeral 4, del Protocolo delManual de Gestión Penitenciaria, Procuraduría General de la Rep. Dom.
Escuela Nacional Penitenciaria, Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria.

73
políticas, normas y procedimientos establecidos en el área, aplicar los programas
e iniciativas de salud preventiva que sean necesarios a fin de mantener en los
CCR estándares adecuados de salud, diagnosticar las patologías físicas en cada
caso particular y garantizar la aplicación de los tratamientos correspondientes a
los privados de libertad afectados por patologías físicas.

A la vez se aplica una metodología de trabajo, en donde dicha área está


orientada a la prestación de servicios de salud eficientes a la población privada de
libertad con la aplicación de acciones y programas de medicina preventiva, e
integrando a los internos a las terapias correspondientes de acuerdo a las
evaluaciones y diagnósticos realizados por los profesionales de dicho espacio.

En la etapa de ingreso de los internos a los CCR se reúnen las


informaciones correspondientes a su estado de salud física, las mismas serán
registradas en un protocolo unificado para esos fines.

La evaluación y el levantamiento del historial clínico de salud física del


interno se realizan desde el proceso de observación, es decir desde su ingreso a
Centro hasta su salida, con la finalidad de recopilar las informaciones pertinentes,
para de esta manera poder integrarlos en programas y terapias conforme a su
diagnóstico.

Con el finalidad de proteger la salud del interno, establecen unas normas en


relación a las visitas de sus cónyuges, cumpliendo con un procedimiento en donde
para cada interno se elabora un expediente el cual se inicia con la solicitud, al cual
se le anexa el consentimiento del cónyuge o concubino/a, las verificaciones
respecto a su identidad, estado de salud y su vínculo o relación.

De la misma manera, el servicio médico del Centro debe informar al inicio y


trimestralmente sobre la condición de salud de los internos, y dar asesoramiento a
la población penal sobre las medidas médico-preventivas para evitar las
enfermedades de transmisión sexual.

74
En el Título IX del referido manual41, se dispone todo lo concerniente a los
servicios médicos que deben ser ofrecidos, estatuyendo varias disposiciones, de
las cual citamos las siguientes:

 Para cuidar la salud física y mental de los internos y vigilar que se respeten
las normas de higiene dentro del centro, en cada establecimiento existirá un
servicio médico compuesto al menos por un médico general, un psiquiatra,
un odontólogo y una enfermera(o).

 Los Centros deberán tener un consultorio médico y una enfermería que


contará con camas para la observación de los internos.

 El servicio médico funcionará de manera permanente y estará organizada a


fin de que se atiendan los problemas de salud de los internos, con la
urgencia debida.

 Los internos que requieran tratamiento y hospitalización serán atendidos en


los hospitales públicos. En caso de que los hospitales no cuenten con los
servicios especializados requeridos, el médico del centro lo comunicará al
director, quien, previa autorización de la Dirección de Prisiones, dispondrá
su traslado a un centro de salud especializado.

 Los responsables de los servicios médicos de los centros, además de las


actividades inherentes a sus funciones contribuirán en la elaboración y
ejecución de los programas nutricionales y de prevención de enfermedades
en los internos y vigilarán que sean adecuadas las condiciones sanitarias
de las celdas. Además, deben supervisar constantemente que todas las
áreas del Centro se encuentren apegadas a los lineamientos de higiene.

41
Manual de Gestión Penitenciaria, Procuraduría General de la Rep. Dom. Escuela Nacional Penitenciaria,
Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, año 2013

75
 Es responsabilidad de los servicios médicos realizar campañas de
orientación sexual y de hábitos de higiene así como temas para la
promoción de la salud.

 Como se había expresado anteriormente todos los internos a su ingreso al


centro, serán examinados por un médico, dejando constancia en el libro de
ingreso y en la historia clínica individual que deberá serle abierta a todos y
tienen el derecho a recibir información sobre todo lo que tiene que con su
salud.

 Por último las celdas de aislamiento o reflexión deben ser visitadas por el
médico, el psiquiatra y por el psicólogo del centro diariamente, y rendirá
informe al director respecto al estado en que se encuentran los internos y
las anomalías que puedan ser detectadas.

Con todo lo expresado precedentemente vemos que el Manual de Gestión


penitenciario esboza pautas básicas para el ofrecimiento de un servicio médico
preventivo de calidad tal y como lo establecen los convenios y las leyes que
dirigen la materia.

También este capítulo señala una serie de requisitos para el otorgamiento


de licencia médica de reposo en celda, que va desde la indicación para la
elaboración y control de las mimas, una vez el médico/termine su consulta la
entregará al Subdirector/a de Seguridad quien dará las órdenes pertinentes para el
cumplimiento de la misma al Supervisor(a) de Servicios, éste último tomará nota
en la hoja de control de licencias, y en la reunión matinal siguiente a la recepción
de la licencia médica se dará cuenta al Director(a).

Los centros de corrección y rehabilitación, cuentan también dentro del


mismo manual, con un Reglamento de Internos/as de Máxima Seguridad del

76
Modelo, en el cual en el título I, constan las normas generales de Gestión
Penitenciaria, haciendo también hincapiés en relación a la protección de los
internos en cuanto a su salud se refiere, estableciéndose que el tratamiento del
Interno/a de Máxima Seguridad, será mediante el programa de Tutoría, la cual
estará a cargo de la Subdirección de tratamiento, quienes darán seguimiento al
tratamiento a aplicar a la población, coordinada a través de la Dirección y la
Subdirección de seguridad del Centro de Corrección donde se encuentre y
especificando que tendrán derecho a los servicios de Salud Física, Salud Mental
las veinticuatro (24) horas y Asistencia Legal, según sus necesidades, dicho
servicios serán solicitado a través del tutor y atendido por el encargado de cada
departamento, tratando siempre que las atenciones se realicen de manera
separada de la población general.

En cuanto a los Procedimientos y Normas de Trabajo Social se establece


que parala asistencia a familiares debe haber una comunicación con los familiares
del interno (a), en caso de que estos se vean afectados por una situación de salud
determinada, con el fin de que éstos estén al tanto de su condición de salud.42

Existen también Políticas generales de la Unidad Coordinadora del Modelo


de Gestión Penitenciaria para el beneficio de la persona privadas de libertad, en la
cual se establece en el literal n) que: En los Centros de Corrección y
Rehabilitación todos los privados de libertad tienen derecho a la salud.

En casos de que el Centro atraviese por una epidemia masiva el centro


cuenta con un protocolo el cual deben seguir y cumplir sin discriminación alguna,
durante y después de ésta, con el fin de proteger a los internos.

Entre las epidemias más comunes que pudiera verse afectado el Centro, se
encuentran: Infecciones de las vías respiratorias, sarampión, rubéola, herpes
zoster, dengue y enfermedades de transmisión sexual; y cuando surgen brotes
epidémicos aplican medidas preventivas para prevenirlas y contrarrestarlas.

42
Reglamento de Internos de Máxima Seguridad del Modelo de Gestión Penitenciaria, Art.12, b)

77
En los casos de intoxicación también tienen un protocolo a seguir
dependiendo del tipo de intoxicación, ya sea la químico (cloros, formol, dióxido de
carbono, herbicida, el mercurio, plomo y este último puede llegar a causar
enfermedades entre ella (cáncer) así también medicamentosa. La Alimenticia
como el pescado, productos enlatados vencidos, así como también una reacción
alérgica a algún tipo de alimento. En estos casos se deben aplicar una serie de
medidas preventivas ante y después de la una intoxicación.

Es deber del Estado velar y salvaguardar el derecho a la salud de todos los


internos es por ello que los centros deben estar dotado de una ambulancia o un
vehículo adecuado, el cual se encuentre disponible para trasladar fuera del recinto
penitenciario, a aquellos internos que en determinado momento se requiera, como
es el caso de que por alguna condición de salud estos deban ser examinados o
tratados por profesionales de la salud en Centros Hospitalarios o Clínicas, tal y
como se insta respecto a las conducciones de enfermos en ambulancia, en el
citado documento que hemos venido presentando.

El manual43 también incluye una amplia sección sobre Política general para
el procedimiento del área de Salud Física en los Centros, en donde se tienecomo
objetivo establecer los programas y lineamientos que garanticen las atenciones
médicas, la salud y el tratamiento de calidad a los privados de libertad en los
Centros, con el alcance en todas las áreas de la salud de los CCRs en nuestro
país.

Los lineamientos que se establecen para el buen funcionamiento en los


Centros son los siguientes:

a. Las atenciones médicas brindan a la población interna la ayuda propicia


para mantenerse en perfecto estado de salud, a los niveles que exigen los
organismos nacionales e internacionales.

43
Manual de Gestión Penitenciaria, Procuraduría General de la Rep. Dom. Escuela Nacional Penitenciaria,
Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, año 2013

78
b. La higiene, la nutrición y la promoción en salud, son la base para mantener
a los internos saludables.
c. En los Centros de Corrección y Rehabilitación todos los privados de liberad,
sin importar credo, raza, condición social, recibirán el mismo trato y las
mismas oportunidades de atenciones médicas, lineamientos referentes a la
higiene y la nutrición adecuada.
d. El centro de corrección y rehabilitación establecerá programas de salud
incluyendo los servicios de laboratorio a los internos.
e. Cualquier cambio o innovación que se quiera implementar en un centro en
cuanto a al programa nacional de salud, deberá ser remitida a la oficina
coordinadora para fines de estudio y posterior aprobación.
f. El personal de salud física serán profesionales debidamente colegiados y
certificados.
g. El personal médico deberá vestir adecuadamente de acuerdo a las normas
establecidas.
h. El encargado del departamento de salud física recogerá las novedades del
día en su área y rendirá informe diario al/la subdirector/a de tratamiento del
Centro de modo que puedan ser integradas en el Informe diario enviado a
la Oficina Coordinadora.

Todos y cada uno de estos lineamientos son establecidos con el objetivo


de brindar un mejor servicio y de calidad a todos los privados de libertad, sin
distinción alguna, instando a todo el personal del centro a dar u ofrecer el trato y
atención debida.

Finalmente el Modelo de Gestión Penitenciaria, cuenta con la asignación


con una serie de profesionales de la salud, los cuales deben ser son los
responsables de mantener la buena salud de los internos de los centros, en el
siguiente orden:

a) Encargado del departamento médico del Centro de Corrección y


Rehabilitación

79
b) Doctor (es) en Medicina
c) Bioanalista (s)
d) Enfermera

Hemos desarrollado de forma sintetizada respecto a este tema como el


Estado a través del Modelo de Gestión Penitenciaria, por orden de los organismos
correspondientes, crea pautas de vigilancia, protección y garantía de la salud de
los privados de libertad, involucrando a las áreas y personal médico, mediante el
Manual de Gestión Penitenciario.

La estructura es de la siguiente:

Fuente: Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Modelo de Gestión Penitenciaria
(MGP) Procuraduría General de la República.

3.6 El Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres


(CCR-XVII) de San Cristóbal.

La construcción de este centro data de 1993, el 16 de octubre, con


capacidad para 894 privados de libertad, con la finalidad de trasladar a los “presos
Preventivos del distrito nacional que estaban alojados en la cárcel pública del
Ensanche la Fe, contaba con 14 pabellones, 12 aulas y 21 celdas para
conyugales.

El período de transición en que se encuentra el Centro de Corrección y


Rehabilitación inició en agosto 2013.En sus inicios fueron trasladados
aproximadamente 760 hombres, que ocuparon el primer nivel, 135 mujeres
alojadas en el segundo nivel y los menores ocuparon las aulas, en esos momentos
la construcción del complejo aún no estaba terminada; una parte de las

80
instalaciones también estaba ocupada por los Veteranos, es decir los guardias y
policías que guardaban prisión.

Dentro del recinto se encontraban recluidos 107 extranjeros de diversas


nacionalidades, tales como haitianos, colombianos, venezolanos, franceses,
italianos, etc. Equivalente a un 6% y un 94% de nacionalidad dominicana.
Reincidencia 15%. Prisión preventiva 821 el resto son internos.

Durante una revuelta las mujeres rompieron la puerta que las separaba de
los hombres y amanecieron con ellos, situación que provoco que las mudaran para
Najayo Mujeres en 1994, todavía en construcción, más adelante, los menores
fueron trasladados a la edificación destinadas para ellos.

En el año 2000, una explosión del polvorín en la Fortaleza General Antonio


Duvergé, de San Cristóbal provoco un hacinamiento todavía mayor pues una gran
parte de las aulas fueron ocupadas por los presos de dicha fortaleza, y bautizaron
el área como los sancristoberos, en la parte restante vivían los privilegiados del
sistema; este acontecimiento dividió a Najayo en tres recintos distintos, los
capitaleños, los veteranos y los sancristoberos lo cual sumaban más de 2000
hombres.

En aras de facilitar la transformación, fue designado en el 2012 el Lic.


Faustino Pulinario Romero, Magistrado Procurador General Adjunto de la Corte de
Apelación de San Cristóbal, como Alcaide de dicho recinto, teniendo este como
principal objetivo facilitar la transición a centro de corrección y rehabilitación,
desalojando áreas para iniciar el proceso de cambio.

El 25 del mes de febrero del dos mil trece (2013) se designa al Lic. Adolfo
de Jesús Serrata Aquino, Agente de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario, como
Director de dicho recinto, quien acompañado de dos Agentes de Vigilancia y
Tratamiento Penitenciario toma posesión de manera inmediata e inicia los trabajos
de remodelación que comenzaron por las 2) celdas del área de conyugales,
adecuándolas y convirtiéndolas en 4 pabellones, a los cuales fueron trasladados

81
96 internos que mostraron su deseo de pasar al nuevo sistema, denominando
dicha área en honor a San Francisco de Asís.

El 30 de julio del 2013, se inauguró como Centro de Corrección y


Rehabilitación Najayo Hombres, CCR-17 y se continuó con la adecuación de otras
celdas, a la fecha cuenta con siete (7) pabellones que albergan a los internos.

Como es un Centro en transición aun cuenta con espacios de hacinamiento


que se irán transformando paulatinamente donde se alojan 1,802personas
privadas de libertad.

Actualmente el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres


(CCR-XVII), es dirigido por la Directora Yenny Olga Hernández Soriano. El Área
Médica es dirigida y representada por la Dra. Xiomara Reyes, y la Lic. Fátima
Paulino es la Sub-Directora del Area de Tratamiento.

Evolución de la población privadas de libertad del como Centro de Corrección y


Rehabilitación Najayo Hombres, CCR-17

EVOLUCION DE LA POBLACION DE PRIVADOS DE LIBERTAD DEL CENTRO DE CORRECCION Y REHABILITACION, NAJAYO


HOMBRES

CENTRO CAPACIDAD

CCR-17 2013 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL


NAJAYO 900 1886 1807 1638 1516 1546 1802 10195
HOMBRES
Fuente: Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Modelo de Gestión Penitenciaria
(MGP) Procuraduría General de la República

82
NAJAYO HOMBRES-CCR-17
12000
10195
10000

8000

6000

4000
1886 1807 1638 1516 1546 1802
2000

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL

Fuente: Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Modelo de Gestión Penitenciaria
(MGP) Procuraduría General de la República

Solo un 20% del Recinto Penitenciario Najayo Hombres, está en el nuevo


modelo restando un 80% para la adaptación. Para culminar el 80% restante falta
acondicionamiento y suelo, así como también se termine de realizar las
inversiones pertinentes para dichos fines.

El resultado de este abarrotamiento es la sobrepoblación, la perversidad y


sobre todo el hacinamiento que conlleva infinitas enfermedades y carencias
infrahumanas.

De los 1802 internos 905 están condenados por Homicidios, 821 están en
prisión preventiva y 76 condenados por otros delitos.

El Recinto Penitenciario de Najayo Hombres, cuenta con seis (6)


pabellones, a los internos se les hace una evaluación anual, mensual, semanal y
diaria. Si uno de los internos tiene mala conducta es sancionado y enviado a un
cuarto de reflexión o meditación alejado de los demás por un término de 3 a 30
días, si su conducta no mejora se le puede renovar los 30 días.

83
El recinto cuenta con una sala de tareas y los internos están sujetos a
realizar cualquier tipo de estudio, solo que se les escapan algunos por la alta
sobrepoblación.

El Pabellón 2 del nuevo modelo penitenciario, tiene 96 internos bien


ubicados con sus respectivas camas, este pabellón anteriormente era conocido
como Vietnam el cual tenía 214 internos.

A través del o la encargada del medio libre, cuya acción consiste en


cederle ciertos permisos a los internos en el periodo de prueba que estén
culminado su condena y hayan mostrado una buena conducta en el transcurso de
su condena, se les puede otorgar un permiso como:

 Permiso laboral – es determinado por un Juez.


 Permiso para estudiar – versa sobre estudios universitarios en términos, es
acompañado por un VTP no uniformado, el interno va sin esposas.
 Permiso para visitar- a un enfermo, a su familia, etc.
 Permiso para graduación- para asistir a la graduación de sus hijos o
hermanos. Todo esto con la finalidad de afianzar los lazos familiares.

3.6.1 Informaciones suministradas por el Modelo de Gestión


Penitenciaria y el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo
Hombre- CCR-17, sobre salud.

Conforme las informaciones suministradas por la Oficina de Libre Acceso a


la Información Pública del Modelo de Gestión Penitenciaria (MGP) de la
Procuraduría General de la República, así como en la visita al Centro de
Corrección y Rehabilitación Nayajo Hombres-CCR-17, San Cristóbal, en la
actualidad la totalidad de privados de libertad en el Centro es de 1802, de los
cuales 403 padecen alguna enfermedad crónica, grave o terminal.

Las enfermedades más leves, comunes y frecuentes en el centro son:

84
 Proceso gripal
 Dermatitis
 Crisis asmática

Como se puede observar más adelante en el cuadro presentado el cual fue


suministrado por la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Modelo
de Gestión Penitenciaria, entre las diferentes enfermedades, graves, crónicas y
terminales que padecen algunos de los internos, se encuentran: Asma, Sífilis,
Falcemia, Epilepsia, Hipertensión, Diabetes, Tuberculosis, VIH, Tuberculosis y
Sida (ambas condiciones), Trombosis, Hepatitis B, Hepatitis C y Cáncer, y se
muestra expresada en las siguientes cantidades de internos:

 Asma = 42
 Falcemia = 8
 Epilepsia = 7
 Hipertensión= 210
 Diabetes= 105
 Tuberculosis= 12
 VIH= 16
 Tuberculosis y Sida = 1
 Trombosis= 2

El Centro considerada como enfermedades graves padecidas por los


internos: el Cáncer de Próstata y los accidentes cardiovasculares, aunque según
el cuadro suministrado, en el CCR-XII, no hay padecimiento de estas
enfermedades

A los enfermos que padecen alguna condición cuya alimentación deba ser
diferente a los demás internos, como es el caso de los diabéticos, el Centro les
suministra los alimentos a través de una dieta establecida por el médico tratante,
la cual no contiene químicos ni nutrientes que perjudiquen su salud.

85
El centro imparte charlas a través del Ministerio de Salud Pública charlas
sobre el uso y consumo de alimentos y producto, así como instrucciones para
evitar la propagación de enfermedades, y también se les orienta para el correcto
uso y manejo del cloro en el agua, para evitar enfermedades.

El Centro cuenta con una Botica Popular (Promese Cal) la cual es


considerada una de las grande y completa de todos los Centro de Correcciones.

86
ENFERMEDADES REGISTRADAS DURANTE EL AÑO 2018
CENTROS DE CORRECCION Y REHABILITACION
MODELO DE GESTION PENITENCIARIA

HEPATITIS HEPATITIS
CCR
CÁNCER EPILEPSIA VIH TB-VIH B C ASMA FALCEMIA DIABETES HIPERTENSO SÍFILIS TB TROMBOSIS TOTAL

CCR-1 1 0 7 0 1 0 5 0 13 55 0 3 2 87

CCR-2 0 2 13 0 0 0 12 9 7 53 0 0 0 96

CCR -3 0 2 2 0 1 0 0 0 32 75 1 0 3 116

CCR-4 0 0 1 0 0 0 1 0 4 16 0 0 0 22

CCC-5 0 0 4 0 0 1 5 0 3 10 3 0 0 26

CCR- 6 0 0 2 0 0 0 0 0 10 24 0 1 0 37

CCR-7 0 3 16 0 0 0 8 0 14 26 0 0 0 67

CCR-8 0 4 7 0 4 0 1 2 15 34 0 2 2 71

CCAR-9 0 3 2 0 2 1 1 1 4 30 0 0 0 44

CCR-10 2 5 2 0 6 1 3 1 22 43 0 1 0 86

CCR-11 1 5 13 2 8 2 5 4 10 81 2 5 1 139

CCR-12 0 12 11 0 0 0 5 0 17 64 0 1 0 110

CCR-13 0 0 5 0 0 0 4 1 2 12 1 0 0 25

CCR-14 0 0 1 0 0 0 0 0 26 35 0 5 0 67

CCR-15 0 8 6 0 1 0 12 1 3 43 0 6 0 80

CCR-16 0 5 11 0 13 13 20 8 15 87 6 0 0 178

CCR-17 0 7 16 1 0 0 42 8 105 210 0 12 2 403

CCR-18 0 0 0 0 0 1 2 0 3 10 0 0 0 16

Fuente: Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Modelo de Gestión Penitenciaria
(MGP) Procuraduría General de la República

De todos los centros de Corrección y rehabilitación, el Centro de Corrección


y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII) de San Cristóbal cuenta con un
consultorio médico, dotado de médico general, odontólogo y psiquiatra.
A la vez cuentan con programas de tuberculosis, de VIH y un departamento
de odontología y disponen además de los recursos de esfigmomanómetro, camilla,
peso, termómetro y los medicamentos básicos.
87
Se realizan alrededor de 60 consultas diariamente y las principales razones
o motivos por las que consultan los internos es por: cefalea, vértigos, dolor
abdominal, epigastralgia (dolor gastrointestinal), dolor muscular, taquicardia,
proceso febril, diarrea, decaimiento, lumbalgia, entre otras.

Dentro del centro tienen una botica popular pero a la misma no tienen
acceso directamente los internos, sino que tienen a su cargo una persona que
diariamente se dirige a un lugar específico del recinto (en el comedor) y les vende
los medicamentos, esto con el fin de que los privados de libertad no tengan que
salir del recinto.

Los internos son consultados y evaluados dentro del centro, pero en caso
de internamiento son trasladados fuera del recinto, ya que el mismo no cuenta con
un área habilitada ni adecuada para internamiento.

En los casos en que privado de libertad requiera ser traslado fuera del
centro, el mismo es trasladado en un vehículo con el que cuenta el centro.

El Estado a través del Centro, les da la facilidad a los internos de obtener y


contar con un Seguro Médico, que es el SENASA, el cual es utilizado por estos el
cual le cubre todos los gastos de análisis y estudios médicos que deban
realizarse.

Los medicamentos son gestionados a través de la Oficina Regional de


Salud de San Cristóbal y a través de la Administración del Centro, pero en el caso
de que el interno necesite algún medicamento que el centro no tenga a su
disposición, se le realiza una receta o indicación y los familiares son quienes
deben suplírselos.

El personal médico presta servicio en el centro de 8:00 am. hasta las


4:30pm, luego de ahí queda a cargo cada Vigilante Penitenciario, al cual se le
asigna una cantidad determinada de medicamentos para la emergencia que se
presente, siempre que no sea de gravedad, en este último caso, el interno es
trasladado fuera del centro para el centro hospitalario más cercano, en este caso
el Hospital Regional Docente, Juan Pablo Pina, en San Cristóbal.

88
Conforme la información del Centro, las muertes por enfermedades graves,
crónicas o terminales en el Centro en el período comprendido entre los años
2017-2018, son por las siguientes enfermedades:

1 por Cáncer de pulmón


2 por VIH/SIDA
2 por Diabetes
1 por Hipertensión
1 por Cáncer de Hígado

Por último en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres


(CCR-XVII) de San Cristóbal se ha otorgado durante el año 2018 prisión
domiciliaria a una sola persona, y el motivo fue por padecimiento de tuberculosis
personal.

89
CAPITULO IV

4. ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y APORTES DEL/LA PARTICIPANTE


ACERCA DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA

4.1 Interpretación de los cuadros aplicados a los internos del Centro


de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres (CCR-XVII)

A continuación se presentarán los aspectos más relevantes de esta


investigación la cual fue mediante un cuestionario de 26 preguntas aplicado a los
privados de libertad del Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres
(CCR-17), poniendo especial interés en aquellos puntos que están directamente
relacionados con la salud de éstos, cuya motivación principal es analizar y
determinar el nivel de cumplimiento del estado como garante del derecho a la
salud a dichos privados de libertad.

La población total de este Centro es de 1082 internos, de los cuales es


considerada una población enferma de 403 y 1399 para una población sana.

Para cumplir con los objetivos planteados, fue realizado un trabajo de


campo, con un universo de 56 internos. Fue conformada una muestra de 31
privados de libertad los cuales padecen una enfermedad equivalente a un 7.8% y
25 privados de libertad sanos equivalentes a un 2.0% del total de internos del
centro, dicho cuestionario fue realizado en fecha 9 del mes de noviembre de 2018.

Después de obtener los datos necesarios, se sometieron a un proceso de


organización, tabulación para el análisis e interpretación de los datos los cuales
son presentados los resultados en cuadros y gráficos para facilitar la interpretación
y discusión realizada en función del marco referencial y objetivo de la
investigación.

90
Cuadro 1

Muestra tomada en cuenta en la Población Sana y Enferma del CCR-17

Población total de
reclusos Total de enfermos (diversas enfermedades) Total sanos
1802 403 1399

Este cuadro nos indica que en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo


Hombres (CCR-17) existe una población total de 1082 reclusos, de los cuales 403
padecen algún tipo de enfermedad, y la parte restante 1,399 se encuentra en una
supuesta condición de salud, denominada sana.

Cuadro 2

Muestra tomada en cuenta en la Población Sana y


Enferma del CCR-17
Muestra
Poblaciones Cantidad Porcentaje
tomada
Población sana 1399 25 2.00%

Población enferma 403 31 7.80%


Totales 1802 56 9.8

Este cuadro nos muestra la población sana y población enferma en sentido


general que se encuentra en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo
Hombres (CCR-17). Del total y la muestra tomada de los sanos, 25 privados de
libertad equivalente a un 2%, y de 31 privados de libertad enfermos, equivalente a
un 7.8%.

91
Cuadro 3
Edades en los privados de libertad en la Población Sana y Enferma

Población Sana Población Enferma


Edades Cantidades Porcientos(%) Edades Cantidades Porcientos(%)
18- 4 16% 18-22 0 0%
23-27 1 4% 23-27 2 6%
28-32 4 16% 28-32 4 13%
33-37 6 24% 33-37 3 10%
38-42 3 12% 38-42 6 19%
43-47 3 12% 43-47 2 6%
48-52 2 8% 48-52 6 19%
53 o más 2 8% 53 o más 8 26%
Total 25 100.00 Total 31 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

92
Gráfico 1

Edades en la Población Sana y Enferma


30%
26%
25% 24%

20% 19% 19%


16% 16%
15% 13%
12% 12%
10%
10% 8% 8%
6% 6%
5% 4%

0%
0%
18-22 23-27 28-32 33-37 38-42 43-47 48-52 53 o más

Población sana Porcientos(%) Poblacion enferma Porcientos(%)

Fuente: Cuadro No.3

En el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres, tanto la


población sana como la enferma entrevistada respondieron a su edad,
observándose que el mayor porcentaje, en la sana es de 24% estando esto
comprendido en la edad de 33 a 37 años, mientras que en la población enferma el
26% está comprendida entre de 53 años o más.

De acuerdo a los registros analizados, la población enferma resulta de las


personas mayores.

93
Cuadro 4
Lugar de origen en los privados de libertad en la Población Sana y Enferma

Población Sana Población Enferma


Paises de origen Cantidades Porcientos(%) Paises de origen Cantidades Porcientos(%)
Rep.Dominicana 21 84% Rep.Dominicana 28 90.32%
Colombia 1 4% Colombia 1 3.23%
Venezuela 1 4% Venezuela 1 3.23%
Aruba 1 4% Aruba 1 3.23%
Italia 1 4%
Total 25 100.00 Total 31 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

Gráfico 2

Lugar de origen Población Sana y Enferma


100% 90.23%
90% 84%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10% 4% 3.23% 4% 3.23% 4% 3.23% 4%
0%
0%
Dominicano Colombia Venezuela Aruba Italia

Población sana Población enferma

Fuente: Cuadro No.4.

La nacionalidad más predominante en la población sana, resultó ser la


dominicana, con un 84%, y un 90.32 en la población enferma.
94
Cuadro 5
Provincia donde Residía los privados de libertad en la Población Sana y
Enferma

Población Sana Población Enferma


Provincias Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
San Cristobal 11 44.00% 15 48.39%
Distrito Nacional 12 48.00% 0 0.00%
Santo Domingo 2 8.00% 14 45.16%
Santiago 0 0.00% 1 3.23%
La Vega 0 0.00% 1 3.23%
Total 25 100.00 31 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

Gráfico 3

Provincia donde Residia la Población Sana y


Enferma
60%
48% 48%
50% 44% 45%
40%
30%
20%
8%
10% 3% 3%
0% 0% 0%
0%
San Cristóbal Distrito Nacional Santo Domingo Santiago La Vega

Población sana Población enferma

Fuente: Cuadro No.5

95
El mayor porcentaje de la población sana privada de libertada entrevistada en el
CCR-17, proviene del Distrito Nacional, mientras que en la población enferma
proviene de la Provincia de San Cristóbal.

Cuadro 6
Municipio donde Residía los privados de libertad en la Población Sana y Enferma

Población Sana Población Enferma


Municipios Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)

San Cristobal 6 24% 7 23%


Distrito Nacional 12 48% 6 19%
Santo Domingo Este 1 4% 2 6%
Santo Domingo Oeste 1 4% 2 6%
Santo Domingo Norte 0 0% 3 10%
Haina 2 8% 3 10%
Villa Altagracia 1 4% 2 6.45%
Nigua 1 4% 0 0%
Punta Cana 1 4% 0 0%
Pedro Brand 0 0% 1 3.23%
Palenque 0 0% 1 3.23%
Cambita Garabito 0 0% 2 6.45%
Santiago de los Caballeros 0 0% 1 3.23%
La Vega 0 0% 1 3.23%
Total 25 100.00 31 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

96
Gráfico 4

Municipio donde Residia los Privados de Libertad


en la Población Sana y Enferma
60% 48%
50%
40%
30% 24%23%
19%
20% 10% 8% 10%
10% 4% 6% 4% 6% 4% 6.45% 4% 4% 3.23% 3.23% 6.45% 3.23% 3.23%
0%

Sanos Enfermos

Fuente: Cuadro No.6

El 48 % de la población sana residía en el Distrito Nacional y el 23% de la


población enferma, residía en la Provincia de San Cristóbal.

97
Cuadro 7
Niveles ocupacionales antes de estar privados de libertad en la Población Sana y
Enferma del CCR-17
Población Sana Población Enferma
Ocupación Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Árbitro de Baloncesto 1 4% 0 0%
Pintor 1 4% 0 0%
Zapatero en fab./Limpiabotas 1 4% 1 3.23%
Comerciantes 2 8% 3 9.68%
Agricultor/ Admistrador de finca 1 4% 1 3%
Traficante de sustancias ilicitas 1 4% 0 0%
Ingeniero Civil 1 4% 0 0%
Militar 1 4% 1 3.23%
Desabollador y Pintor 1 4% 2 6.45%
Ebanista/ Sastre 2 8% 3 9.68%
Visitador a Medico 1 4% 0 0%
Maestro Constructor 1 4% 3 9.68%
Chofer de vehículo liviano 4 16% 1 3.23%
Mecánicos (Maquina pesada) 1 4% 2 6.45%
Vendedor en el mercado 1 4% 1 3.23%
Chofer de vehículo pesado 1 4% 4 12.90%
Chiripero/ obrero de la
construcción 1 4% 3 9.68%
Empresario/Administrador 1 4% 1 3.23%
Electricista/Técnico de Celular 1 4% 1 3.23%
Bombero 0 0% 1 3.23%
Chef/Músico 0 0% 2 6.45%
Estudiantes/Desempleado 1 4% 1 3.23%
Total 25 100.00 31 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

98
Gráfico 5

Niveles Ocupacionales antes de estar Privados de


Libertad en la Población Sana y Enferma del
Nuevo Modelo
Estudiantes/Desempleado 3.23%
4%
Chef/Músico 6.45%
Bombero 3.23%
Electricista/Técnico de Celular 3.23%
4%
Empresario/Administrador 3.23%
4%
Chiripero/ obrero de la construcción 4% 9.68%
Chofer de vehículo pesado 4% 12.90%
Vendedor en el mercado 3.23%
4%
Mecánicos (Maquina pesada) 4% 6.45%
Chofer de vehículo liviano 3.23% 16%
Maestro Constructor 4% 9.68%
Visitador a Medico 4%
Ebanista/ Sastre 8% 9.68%
Desabollador y Pintor 4% 6.45%
Militar 3.23%
4%
Ingeniero Civil 4%
Traficante de sustancias ilicitas 4%
Agricultor/ Admistrador de finca 3% 4%
Comerciantes 8% 9.68%
Zapatero en fab./Limpiabotas 3.23%
4%
Pintor 4%
Árbitro de Baloncesto 4%
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

Enfermos Sanos

Fuente: Cuadro No.7

Podríamos decir que dentro del nivel ocupacional de los privados de libertad antes
del ingreso al centro, tanto sanos como enfermos es diversa, destacándose el
mayor porcentaje en choferes de vehículo liviano, con un 16% y chofer de vehículo
pesado con un 12.90%, respectivamente.

99
Cuadro 8

Funciones que desempeñan los privados de libertad en la Población Sana y


Enferma en el Centro

Población Sana Población Enferma


Funciones Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Obrero en Fab.
1 1
Zapatos 4.00% 3.23%
Encargado Arte en
3 0
fleje, cuero y piel 12.00% 0.00%
Encargado Area de
1 0
emergencia 4.00% 0.00%
Bombero 0 0.00% 1 3.23%
Operario en textiles 1 4.00% 1 3.23%
Comerciante 1 4.00% 0.00%
Coordinadores 0 0.00% 1 3.23%
Colaboradores 2 8.00% 1 3.23%
Obrero en Fab.
0 1
Suaper 0.00% 3.23%
Consergería 1 4.00% 4 12.90%
Obrero en Fab. De
1 0
Productos de limpieza 4.00% 0.00%
Músico de la Orq. del
1 1
Centro 4.00% 3.23%
Trabajador de la
1 0
Brigada 4.00% 0.00%
Facilitadores 1 4.00% 1 3.23%
Artesano 0 0.00% 2 6.45%
Mantenimiento del
1 0
plantel 4.00% 0.00%
Mecánico 0 0.00% 1 3.23%

100
Cocinero 0 0.00% 1 3.23%
Estudiantes 2 8.00% 8 25.81%
No tienen funciones 8 32.00% 7 22.58%
Total 25 100.00 31 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

101
Gráfico 6

Porciento de las Fuciones que desempeñan los


privados de libertad en la Población Sana y Enferma
en el CCR-17

No tienen funciones 22.58%


32.00%
Estudiantes 25.81%
8.00%
Cocinero 3.23%
Mecánico 3.23%
Mantenimiento del plantel 4.00%
Artesano 6.45%
Facilitadores 3.23%
4.00%
Trabajador de la Brigada 4.00%
3.23%
Musico de la Orq. del centro
4.00%
Obrero en Fab. De… 4.00%
Consergeria 12.90%
4.00%
Obrero en Fab. Suaper 3.23%
Colaboradores 3.23%
8.00%
Coordinadores 3.23%
Comerciante 4.00% 3.23%
Operario en textiles 4.00%
Bombero 3.23%
Encargado Area de emergencia 4.00%
Encargado Arte en… 12.00%
Obrero en Fab. Zapatos 3.23%
4.00%
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00%
Enfermos Sanos

Fuente: Cuadro No.8

Respecto a las funciones que los privados de libertad desempeñan dentro del
CCR-17, resultaron tener los mayores porcentajes las siguientes: en la población
sana un 32% no tienen funciones, un 12.50% son Encargados en arte fleje, cuero
y piel y 8.00% son colaboradores o estudiantes; mientras que la población
enferma un 25% son estudiantes y un 22.58% no tiene funciones.

102
Cuadro 9
Niveles Educativo en los privados de libertad en la Población Sana y
Enferma en el CCR-17

Población Sana Población Enferma


Niveles
Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Educativo
primario 9 36.00% 8 25.81%
secudario 9 36.00% 17 54.84%
Bachiller 0 0.00% 3 9.68%
Universitario 7 28.00% 3 9.68%
Post grado 0 0.00% 0 0.00%
Total 25 100.00 31.00 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

Gráfico 7

Nivel Educativo en los Privados de


Libertad en la Población Sana en el
CCR-17

Universitario primario
28% 36%
secudario
36%

primario secudario Bachiller Universitario Post grado

Fuente: Cuadro No.9

103
Gráfico 8

Nivel Educativo en los Privados de


Libertad en la Población Enferma en
el CCR-17
10%
9% 26%

55%

primario secudario Bachiller Universitario Post grado

Fuente: Cuadro No.9

De los privados de libertad entrevistados en la población sana el 36 % cursan el


nivel educativo primario y secundario, y un 28% universitarios, mientras que el
54.84% de la población enferma cursan la secundaria el 25.81% la primaria y un
9.68 universitario.

104
Cuadro 10
Condición de Privación, tiempo de permanencia en los privados de
libertad en la Población Sana y Enferma del CCR-17
Población Sana Población Enferma
Condición de
Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Privación
Condenados 17 68.00% 24 77.42%
Preventivos 8 32.00% 7 22.58%
Total 25 100.00 31 100.00
Tiempo de permanencia
Tiempo en centro Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Menos 1 año 6 24.00% 5 16.13%
1 año 1 4.00% 6 19.35%
2 años 3 12.00% 3 9.68%
3 años 1 4.00% 1 3.23%
4 años 3 12.00% 1 3.23%
5 años 1 4.00% 1 3.23%
6 años 2 8.00% 1 3.23%
7 años 4 16.00% 5 16.13%
8 años 3 12.00% 1 3.23%
9 años 0 0.00% 1 3.23%
10 años 0 0.00% 4 12.90%
14 años 0 0.00% 1 3.23%
16 años 1 0.04 1 3.23%
Total 25 100.00 31 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicadoa los internos del CCR-17

105
Gráfico 9

Porciento de la Condición de Privación en


la Población Sana y Enferma

100.00%
77.42%
80.00% 68.00%
60.00%

40.00% 32.00%
22.58%
20.00%

0.00%
Condenados Preventivos

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.10

La condición de privación en los entrevistados el 68% de la población sana son


condenados y en la enferma el 77.42%.
Gráfico 10

Porcentaje de Tiempo de Permanencia, Población


Sana y Enferma

30.00%

24.00%
25.00%
19.35%
20.00%
16.13% 16.00%16.13%
15.00% 12.90%
12.00% 12.00% 12.00%
9.68%
10.00% 8.00%
4.00% 4.00% 0.04
4.00% 3.23% 3.23% 3.23% 3.23% 3.23% 3.23% 3.23%
5.00% 3.23%

0.00%
Menos 1 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 14 años 16 años
año

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.10

106
En la población sana entrevistada el tiempo de permanencia es de 24% con
menos de un año en el centro, mientras que en la población de enferma lo es de
19.35% con un año de permanencia.

Cuadro 11

Condición o Enfermedad padecida antes de ingresar al CCR-17

Población Sana Población Enferma


Padecimiento de
Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Enfermedad
Si 5 20.00% 11 35.48%
No 20 80.00% 20 64.52%
Total 25 100.00 31 100.00
Enfermedad padecida
Enfermedad Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Diabetes 0 0.00% 4 12.90%
Tuberculosis 0 0.00% 1 3.23%
Hipertenso 1 4.00% 1 3.23%
Cáncer de Próstata 0 0.00% 1 3.23%
Asmático 1 4.00% 1 3.23%
Hernia en columna 0 0.00% 1 3.23%
Hepatitis 0 0.00% 1 3.23%
Dermatitis 1 4.00% 0 0.00%
Úlcera gástrica 1 4.00% 1 3.23%
Operación Brazo Izq. 1 4.00% 0 0.00%
No tenían enfermedad 20 80.00% 20 64.52%
Total 25 100.00 31 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

107
Gráfico 11

Porcentaje de Padecimiento antes


de Ingreso al CCR-17
90.00%
80.00%
70.00%
60.00% 80.00%
50.00% SANOS 64.52%
40.00% ENFERMOS
30.00%
20.00% 35.48%
20.00% ENFERMOS
10.00% SANOS
0.00%
1 2

Si No

Fuente: Cuadro No.11

De los privados de libertad entrevistados, un 20% de la población sana informó


que padecían alguna enfermedad antes del ingreso al CCR-17, mientras que de
los enfermo padecían alguna enfermedad un 35.48%.

108
Gráfico 12

Enfermedad padecida antes de ingreso al CCR -17


90.00%
80.00%
80.00%
70.00% 64.52%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00% 12.90%
3.23% 4.00%
10.00% 3.23% 4.00% 3.23% 3.23% 4.00% 3.23% 3.23% 3.23% 4.00% 4.00%
0.00%

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.11

Un 80% de los sanos y un 64.52% de los enfermos respondieron ingresar al centro


sin enfermedad o condición.

Las enfermedades más predominantes en la población sana son: la hipertensión,


asma, dermatitis y úlcera gástrica, mientras que la población enferma es la
diabetes, tuberculosis, hipertensión y cáncer de próstata.

109
Cuadro 12
Enfermedad que padecen en la actualidad los privados de libertad en
la Población Sana y Enferma del CCR-17
Población Sana Población Enferma
Padecimiento de
Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Enfermedad
Si 9 36.00% 31 100.00%
No 16 64.00% 0 0.00%
Total 25 100.00 31 100.00
Enfermedades que padecen
Enfermedad Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Problemas renales 0 0.00% 3 6.00%
Asma 3 27.27% 5 10.00%
Hipertensión 3 27.27% 12 24.00%
Diabetes 1 9.09% 12 24.00%
Hepatitis 0 0.00% 3 6.00%
Aneurisma 0 0.00% 1 2.00%
Soriasis 1 9.09% 0 0.00%
Dermatitis 3 27.27% 4 8.00%
Tuberculosis 0 0.00% 2 4.00%
Cáncer de Próstata 0 0.00% 2 4.00%
Infección 0 0.00% 1 2.00%
Hernia Inginal 0 0.00% 2 4.00%
Problemas de Columna 0 0.00% 1 2.00%
Problema oftalmológica 0 0.00% 1 2.00%
Atritis 0 0.00% 1 2.00%
Total 11 100.00 50 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

110
Gráfico 13

Porcetaje Padecimiento de
Enfermedad en la actualidad
120
100%
100
80 64%
60
36%
40
20
0
0
1 2

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.12

El cuestionario realizado a los privados de libertad del CCR-17, arrojó resultados


de internos que en la actualidad están padeciendo alguna condición o
enfermedad.

Gráfico 14

Enfermedades Padecidas en la
Actualidad
30
25
20
15
10
5
0

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.12

111
Como se puede observar en este gráfico las enfermedades con mayor frecuencia
resultaron ser: problemas renal, asma, diabetes, hipertensión y dermatitis en la
población sana, e hipertensión, diabetes, asma, hepatitis, dermatitis, en la
población enferma.

Cuadro 13

Atención y seguimiento médico en la actualidad a los privados de libertad en


la Población Sana y Enferma del CCR-17

Población Sana Población Enferma


Atención médica a Porcientos
Cantidades Cantidades Porcientos (%)
enfermedad (%)
Si 12 48.00% 23 74.19%
No 13 52.00% 8 25.81%
Total 25 100.00 31 100.00
Seguimiento médico a Enfermedad
Seguimiento
Porcientos
médico a Cantidades Cantidades Porcientos (%)
(%)
enfermedad
Si 10 40.00% 10 32.26%
No 15 60.00% 21 67.74%
Total 25 100.00 31 100.00
Condición de salud luego de ingreso al centro
Porcientos
Cantidades Cantidades Porcientos (%)
Condición de salud (%)
Igual 11 44.00% 3 12.00%
mejor 1 4.00% 3 9.68%
Peor 13 52.00% 25 80.65%
Total 25 100.00 31 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

112
Gráfico 15

Porcentaje Atención Médica


80.00% 74.19%
70.00%
60.00%
52.00%
48.00%
50.00%
40.00%
30.00% 25.81%

20.00%
10.00%
0.00%
Si No

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.13

El 48% de la población sana y el 74.19% de la población enferma entrevistada,


informaron que reciben atención médica, mientras que respondieron que no el
52% y 25.81%, respectivamente.

Gráfico 16

Seguimiento médico a enfermedad


80.00%
67.74%
70.00%
60.00%
60.00%
50.00%
40.00%
40.00% 32.62%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Población Sana Población Enferma

Si No

Fuente: Cuadro No.13

113
Del total de los entrevistados el 40% de la población sana y el 32.62% de la
población enferma reportaron seguimiento médico a su condición de enfermedad.

Gráfico 17

Condición de Salud luego de Ingreso


al Centro
90.00% 80.65%
80.00%
70.00%
60.00% 52.00%
50.00% 44.00%
40.00%
30.00%
20.00% 12.00% 9.68%
10.00% 4.00%
0.00%
Igual mejor Peor

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.13

Del total de los entrevistados, el 52% de la población sana y el 80.65% de la


enferma, reportaron que su condición de salud ha empeorado luego de ingresar al
Centro.

114
Cuadro 14
Seguro médico y su procedencia en los privados de libertad en la
Población Sana y Enferma del CCR-17
Población Sana Población Enferma
Tiene Seguro Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Si 16 64.00% 17 54.84%
No 9 36.00% 14 45.16%
Total 25 100.00 31 100.00
Tipos de Seguro médico
Seguro médico Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Público 11 44.00% 12 38.71%
Privado 5 20.00% 5 16.13%
No tiene 9 36.00% 14 45.16%
Total 25 100.00 31 100.00
Procedencia del Seguro médico
Obtención del seguro
Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
médico
Esposa 0 0.00% 2 11.76%
Familia 6 37.50% 2 11.76%
Embajada 1 6.25% 0 0.00%
El Estado (CCR-17) 9 56.25% 9 52.94%
Cuenta propia 0 0.00% 3 17.65%
Por Censo en donde
residía 0 0.00% 1 5.88%
Total 16 100.00 17 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

115
Gráfico 18

Porcentaje de Personas con Seguro


Médico

70.00% 64.00%
60.00% 54.84%
50.00% 45.16%
40.00% 36.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Si No

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.14

El 64% de la población sana y el 54.84% de la población enferma, reportó tener


seguro médico.

Gráfico 19
TIPO DE SEGURO MEDICO
50.00%
44.00% 45.16%
45.00%
38.71%
40.00% 36.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
20.00% 16.13%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
Público Privado No tiene

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.14

116
En la población sana el 44% reportó que su seguro médico es público y el 36%
que no posee. El 45.16% de la población enferma confirmó que no tiene, y el
38.71 que sí, y que el mismo es público.

Gráfico 20

PROCEDENCIA DE OBTENCIÓN DE SEGURO MÉDICO


60.00%
56.25%

52.94%

50.00%

40.00% 37.50%

30.00%

20.00% 17.65%

11.76% 11.76%
10.00%
6.25% 5.88%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00%


0.00%
Esposa Familia Embajada El Estado Cuenta Por Censo en
(CCR-17) propia donde residía

Sana Enferma

Fuente: Cuadro No.14

El 56.25% de la población sana y el 52.94% de la enferma, informó que la


procedencia o la obtención de su seguro médico ha sido a través del Estado, es
decir, que el Centro se lo ha otorgado.

117
Cuadro 15
En caso de que la enfermedad empeore, los privados de libertad en la
Población Sana y Enferma del CCR-17 son tratados dentro o fuera del
Centro
Población Sana Población Enferma
Dónde es tratado Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Dentro del Centro 7 28.00 11 35.48
Fuera del Centro 18 72.00 20 64.52
Total 25 100.00 31 100.00
traslado de los enfermos
Tiempo y proceso del
Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
traslado
Rápido 1 5.56 7 25.00
Lento 17 94.44 16 57.14
No se Realiza 0 0.00 5 17.86
Total 18 100.00 28 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

Gráfico 21

Dónde es Tratado si su enfermedad empeora


80.00
70.00
60.00 72.00%
SANOS 64.52%
50.00
ENFERMOS
40.00
30.00 35.48%
20.00 28.00% ENFERMOS
SANOS
10.00
0.00
1 2

Dentro del Centro Fuera del Centro

Fuente: Cuadro No.15

118
El 72% de la población sana y el 64.52 de la enferma, reportó que es tratado
fuera del centro en caso de que su enfermedad empeore.

Gráfico 22

Proceso de Traslado Fuera del Centro


100.00 94.44
90.00
80.00
70.00
57.14
60.00
50.00
40.00
30.00 25.00
17.86
20.00
10.00 5.56
0.00
0.00
Rápido Lento No se Realiza

Población sana Población enferma

Fuente: Cuadro No.15

Tanto la población sana como la enferma informó que el tiempo y el proceso para
el traslado es lento, para un 94.44%, y un 57.14%, respectivamente.

119
Cuadro 16
Consulta o chequeo ambulatorio reciente en el CCR-17 recibido en los
privados de libertad en la Población Sana y Enferma del CCR-17
Población Sana Población Enferma
Recibido Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
SI 10 40.00% 17 54.84%
NO 15 60.00% 14 45.16%
Total 25 100.00 31 100.00
Causa o enfermedad por la que asistieron a consulta
Tipos de enfermedad Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Problema digestivo 1 8.33% 1 4.35%
Proceso Gripal 4 33.33% 1 4.35%
Dolor de muela 1 8.33% 1 4.35%
Aneurisma 0 0.00% 1 4.35%
Dolor de Brazo 0 0.00% 1 4.35%
Amigdalitis 1 8.33% 0 0.00%
Dermatitis 1 8.33% 0 0.00%
Chequeo de rutina 1 8.33% 0 0.00%
Asma 1 8.33% 0 0.00%
Hipertensión 1 8.33% 0 0.00%
Vista 0 0.00% 1 4.35%
Enfermedad de
0
Pulmones 0.00% 1 4.35%
Hepatitis 0 0.00% 5 21.74%
Diabetes 0 0.00% 8 34.78%
Infección de la Próstata 0 0.00% 1 4.35%
Proceso de Infección 0 0.00% 1 4.35%
Riñones 1 8.33% 1 4.35%
Total 12 100.00 23 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

120
Gráfico 23

Consulta o chequeo Ambulatorio


Recibido en el Centro
70
60.00
60 54.84
50 45.16
40.00
40
30
20
10
0
a) SI b) NO

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.16

La entrevista realizada a los privados de libertad arrojó como resultados, que un


54.84% de la población enferma y un 40% de la población de la población sana
han recibido tratamiento ambulatorio reciente en el Centro.

121
Gráfico 24

Causa o enfermedad para consulta ambulatoria en


el CCR-17
40.00% 34.78%
33.33%
35.00%
4.35%
30.00% 4.35%
25.00% 21.74%
20.00% 8.33%
4.35%
15.00%
8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33%
10.00%
4.35% 4.35% 4.35% 4.35% 4.35% 4.35% 4.35%
5.00%
0.00%

Población sana Población enferma

Fuente: Cuadro No.16

Las enfermedades hepatitis y diabetes fueron la de mayor frecuencia para la


población enferma, y el proceso gripal para la sana.

122
Cuadro 17

Hospitalización en los últimos 6 meses a los privados de libertad en la


Población Sana y Enferma del CCR-17
Población Sana Población Enferma
Hospitalización Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
a) SI 1 4.00 6 19.35%
b) NO 24 96.00 25 80.65%
Total 25 100.00 31 100.00
Objeto de hospitalización
Tipos de enfermedad Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Problema ortopédico 0 0.00% 1 16.67%
Operación de Próstata 0 0.00% 2 33.33%
Diabetes 0 0.00% 2 33.33%
Hipertensión y dolor
0
abdominal 0.00% 1 16.67%
Hernia Inguinal 1 100.00% 0 0.00%
Total 1 100.00 6 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

Gráfico 25

Porcentaje de Casos Hospitalización en los


Ultimos 6 Meses
120
96.00
100
80.64
80

60

40
19.35
20
4.00
0
a) SI b) NO

Población Sana Población Enferma

123
Fuente: Cuadro No.17
De acuerdo a las entrevistas resultó que no han sido hospitalizados en los últimos
6 mes, 96.00% de la población sana y el 80.64 % de la enferma.

Gráfico 26

Tipo de Enfermedad objeto de


Hospitalización

120.00% 100.00%
100.00%
80.00%
60.00%
33.33% 33.33%
40.00%
16.67% 16.67%
20.00%
0.00%
Problema Operación de Diabetes Hipertensión y Hernia Inguinal
ortopédico Próstata dolor abdominal

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.17

En esta pregunta los internos respondieron que las enfermedades motivos de las
hospitalizaciones fueron las siguientes: problema ortopédico, operación de
próstata, diabetes, hipertensión, dolor abdominal y hernia inguinal.

124
Cuadro 18
Indicación o suministro de medicamentos, acceso y calidad de los
servicios a los privados de libertad en la Población Sana y Enferma
del CCR-17

Población Sana Población Enferma


Recibe de
Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
medicamento
SI 7 28.00 23 74.19
NO 18 72.00 8 25.81
Total 25 100.00 31 100.00
Acceso a los servicios de salud en el Centro
Consideración del
Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Servicio
Facil 4 16.00% 4 12.90%
Dificil 8 32.00% 9 29.03%
Complejo 13 52.00% 16 51.61%
No se obtiene 0 0.00% 2 6.45%
Total 25 100.00 31 100.00
Calidad de los servicios de salud en el Centro
Calidad del servicio Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Bueno 2 8.00% 4 12.90%
Regular 14 56.00% 16 51.61%
Excelente 1 4.00% 1 3.23%
Mal 8 32.00% 10 32.26%
Total 25 100.00 31 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

125
Cuadro 27

Población que lleva tratamiento y/o recibe


medicamentos
80.00 74.19
72.00
70.00

60.00

50.00
SI 40.00
NO 28.00 25.81
30.00

20.00

10.00

0.00
Población Sana (%) Población Enferma (%)

Fuente: Cuadro No.18

De la totalidad de los entrevistados el 28% de la población sana y el 74.19% de la


población enferma, reportaron tener indicado un tratamiento a seguir. El 72% y el
25.81% respectivamente, reportaron no tener.

Cuadro 28

Acceso a los Servicios de Salud


60.00%
52.00% 51.61%
50.00%

40.00%
32.00%
29.03%
30.00%

20.00% 16.00%
12.90%
10.00% 6.45%
0.00%
0.00%
Facil Dificil Complejo No se obtiene

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.18

126
Respecto al acceso a los servicios de salud ofrecidos en el Centro, tanto la
población sana como la enferma, reportaron que dicho acceso es complejo (52%
población sana y 51.61% enferma).

Cuadro 29

Calidad de los Servicios de Salud


60.00% 56.00%
51.61%
50.00%

40.00% 32.26%
32.00%
30.00%

20.00%
12.90%
8.00%
10.00% 4.00% 3.23%

0.00%
Bueno Regular Excelente Mal

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.18

En la relación a la calidad de los servicios de salud del centro, ambas poblaciones


informaron que es regular en un 56% y 51%, y que es mala, en un 32% y 32.26%.

127
Cuadro 19
Costo y cobertura aproximada del tratamiento médico a los privados de
libertad en la Población Sana y Enferma del CCR-17
Población Sana Población Enferma
Costo aproximado Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Alto (mayor de $10,000.00) 1 4.00% 7 22.58%
Medio (de $5,000 a
$10,000.00) 1 4.00% 2 6.45%
Bajo (de $1.00 a
$5,000.00) 5 20.00% 22 70.97%
Ninguno 18 72.00% 0 0.00%
Total 25 100.00 31 100.00
Cobertura médica
Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
Evaluación:
SI 25 100.00% 31 100.00%
NO 0 0.00% 0 0.00%
Total 25 100.00 31 100.00
Diagnostico
SI 25 100.00% 31 100.00%
NO 0 0.00% 0 0.00%
Total 25 100.00 31 100.00
Tratamiento
a)SI 0 0.00% 0 0.00%
b)NO 25 100.00% 31 100.00%
Total 25 100.00 31 100.00
Obtención de los recursos para el tratamiento
Trabajo dentro del centro 3 37.50% 1 3.23%
Donación 0 0.00% 1 3.23%
Familia 14 56.00% 25 80.65%
No aplica 8 32.00% 4 12.90%
Total 25 100.00 31 100.00

128
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17
Gráfico 30

Costo Aproximado de Tratamiento


Médico
80 70.97% 72.00%
70
60
50
40
30 22.58% 20.00%
20 6.45%
10 4.00% 4.00%
0
0
a) Alto (mayor de b) Medio (de $5,000 c) Bajo (de $1.00 a d) Ninguno
$10,000.00) a $10,000.00) $5,000.00)

Población sana Poblacipon enferma

Fuente: Cuadro No.19

De la población entrevistada el 70.97% respondió que el costo aproximada del


tratamiento que llevan es bajo, es decir, entre RD$, 1,000.00 a RD$5,000.00

Gráfico 31

Cobertura Aproximada en la Población


120%
Sana
100% 100% 100%
100%

80%

60%

40%

20%
0.00% 0.00% 0.00%
0%
Evaluación Dianostico Tratamiento

Si No

Fuente: Cuadro No.19

129
Los internos entrevistados de la población sana, reportaron que la evaluación y
eldiagnóstico son cubiertos por el Centro, mientras que el tratamiento no.

Gráfico 32

Cobertura Aproximada en la Población


Enferma
120%
100% 100% 100%
100%

80%

60%

40%

20%
0.00% 0.00% 0.00%
0%
Evaluación Dianostico Tratamiento

Si No

Fuente: Cuadro No.19

Los internos entrevistados de la población enferma, reportaron que la evaluación y


eldiagnóstico son cubiertos por el Centro, mientras que el tratamiento no.

130
Gráfico 33

Obtención de los Recursos para


tratamiento
90.00% 80.65%
80.00%
70.00% 56.00%
60.00%
50.00% 37.50%
40.00% 32.00%
30.00%
20.00% 12.90%
10.00% 3.23% 3.23%
0.00%
Trabajo dentro del Donación Familia No aplica
centro

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.19

De las dos poblaciones entrevistadas, ambas coinciden en que la familia es la


fuente de obtención de los recursos para el tratamiento médico.

131
Cuadro 20
Solicitud de prisión domiciliaria o indulto en los privados de libertad en la
Población Sana y Enferma del CCR-17, por enfermedad.
Población Sana Población Enferma
Prisión domiciliaria o un indulto Cantidades Porcientos(%) Cantidades Porcientos(%)
SI 2 8.00% 12 38.71%
NO 23 92.00% 19 61.29%
Total 25 100.00 31 100.00
Indulto o Prisión Domiciliaria
Indulto 0 0.00% 0 0.00%
Prisión Domiciliaria 2 100.00% 12 100.00%
2 100.00% 12 100.00%
Respuesta a la solicitud
Rápida 0.00% 1 8.33%
Lenta 0 0.00% 0 0.00%
Muy lenta 2 100.00% 5 41.67%
Nunca la recibe 0 0.00% 6 50.00%
Total 2 100.00 12 100.00
Enfermedad padecida
Diabetes, Hipertensión 0 0.00 2 16.67%
Cáncer próstata, hepatitis 0 0.00 1 8.33%
Dermatitis y Asma 0 0.00 1 8.33%
Problema ortopédico 0 0.00 1 8.33%
Diabetes, Hipertensión,
Tuberculosis. 0 0.00 1 8.33%
Hepatitis 0 0.00 1 8.33%
Hipertensión 0 0.00 1 8.33%
Diabetes 0 0.00 3 25.00%
Hipertensión y problema renal 1 50.00% 0 0.00%
Cólera y Chikungunya 1 50.00% 0 0.00%
Cáncer de Próstata. 0 0.00 1 8.33%
Total 2 100.00% 12 100.00%

Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

132
Gráfico 34

Fuente: Cuadro No.20

El 8% de la población sana y el 38.71% de la enferma, informaron haber solicitado


prisión domiciliaria. Asegurando estos que la respuesta es muy lenta o no se
recibe.

Gráfico 35

Fuente: Cuadro No.20

133
En las dos poblaciones entrevistadas algunos de los internos informaron haber
solicitado prisión de domiciliaria, ninguno indulto.

Gráfico 36

Porcentaje de Respuesta a la
Solicitud de prisión domiciliaria
120
100.00
100

80

60 50.00
41.66
40

20 8.33
0.00
0
a) Rápida b) Lenta c) Muy lenta d) Nunca la recibe

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.20

De los internos de ambas poblaciones que ha solicitado prisión domiciliaria,


reportaron que la respuesta a su solicitud es muy lenta o que nunca se recibe.

134
Gráfico 37

Fuente: Cuadro No.20

Este cuadro muestra las diferentes enfermedades que padecen los internos que
han solicitado prisión domiciliaria, en ambas poblaciones.

135
Cuadro 21
Consideraciones de mejora en la atención y el servicio ofrecido a los privados
de libertad en la Población Sana y Enferma del CCR-17

Población Sana Población Enferma


Cantidad Porciento Cantida Porcientos
Consideraciones en el Servicio
es s(%) des (%)
a) Mejor alimentación 13 20.97 10 22.73
b) Mayor higiene en el centro 3 4.84 2 4.55
c) Más personal médico especializado
(odontólogo) 1 1.61 7 15.91
d) No cambiaría nada 1 1.61 0 0.00
e) No mal trato verbal al privado de libertad
enfermo 0 0.00 1 2.27
f) Medicamentos especiales para las diferentes
enfermedades 9 14.52 4 9.09
g) Mejorar la infraestructura en el área de
salud 0 0.00 1 2.27
h) Personal Comprometido 1 1.61 0 0.00
i) Mas equipo médico 0 0.00 1 2.27
j) Que haya ambulacia 3 4.84 3 6.82
k) Mejor atención médica 14 22.58 9 20.45
l) Turno 24 Horas con atención médica 13 20.97 0 0.00
m) Que haya orden en el área médica 0 0.00 1 2.27
n) El proceso de ir al médico sea más rápido 4 6.45 0 0.00
n) Que haya orden en el área médica 0 0.00 1 2.27
o)Que el seguro tenga mayor cobertura 0 0.00 1 2.27
p) Cambiar todo el sistema de salud 0 0.00 3 6.82
Total 62 100.00 44 100.00
Fuente: Cuestionario realizado y aplicado a los internos del CCR-17

136
Gráfico 38

Consideraciones de mejora para el Centro.


25.00 20.45
22.73 22.58
20.97 20.97
20.00
15.91
14.52
15.00

10.00 9.09
6.82 6.45 6.82
4.84 4.55 4.84
5.00
1.61 2.27 2.271.61 2.27 2.27 2.27 2.27
1.61

0.00

Población Sana Población Enferma

Fuente: Cuadro No.21

En atención a la mejora en la atención y el servicio que ofrece el CCR-17, a los


privados de libertad, la población sana informó la necesidad de mejor atención
médica un 22%, turno las 24 horas y mejor alimentación un 20%, medicamentos
especiales para las diferentes enfermedades 14.52% y que el proceso para de ir al
médico sea más rápido.

En la población enferma tiene necesidad de mejor alimentación para un 22.3%,


mejor

137
Atención médica 20.48, medica 20.45%, más personal especializado, odontológico
15.91%, medicamentos especiales para las diferentes especialidades 9.09%,
necesidad de ambulancia.

4.2 Síntesis de los resultados de los cuadros y gráficos respecto del


cuestionario aplicado a los internos del Centro de Corrección y
Rehabilitación Najayo Hombres- CCRVII

A modo de resumir los cuadros indicados más arriba, procedemos a realizar


una síntesis de los resultados que aparecen en los referidos cuadros.

El estudio acerca del Estado como Garante del Derecho a la Salud, en los
Privados de Libertad, caso - Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo
Hombres (CCR-XVII) De San Cristóbal, período 2017-2018, que son objeto de
estudio, para la conclusión se encuentra en el marco de los objetivos planteados,
los cuales detallaremos a continuación.

Para analizar de manera más profunda el caso en cuestión, pudimos


constatar que la nacionalidad más predominante en la población sana resultó ser
la dominicana, con más de un 84% por encima de las demás nacionalidades
analizadas (Colombia, Venezuela, Aruba e Italia). Del mismo modo se visualizó,
que en más de un 90% de la población enferma de los privados de libertad son de
nacionalidad dominicana.

En relación a la situación sociodemográfica de la población en estudio se


encontró que más del50% tiene edad entre 53 y más, y que la mayoría de esta
población procede de Santo Domingo y San Cristóbal.

De igual modo, respecto a los niveles ocupacionales de los privados de


libertad el mayor porcentaje de la población sana resultó ser choferes de vehículo
liviano y pesado en más de un 29%, mientras que el resto está determinado en las

138
ocupaciones de comerciantes, obrero de la construcción, chef, músico y ebanista,
sastre.

Por otro orden, en relación al nivel de formación de los privados de libertad


en la población sana comprende en más de 30%, las personas que no han
desarrollado funciones y otros solos han sido estudiantes. De igual manera, más
de un 60% de la población enferma, están distribuidas entre las formaciones de
conserjería, colaboradores, obrero en fabricación de zapatos, estudiantes y
aquellos que no poseen formación técnico profesional.

De los privados de libertad entrevistados en la población sana, el 36%


cursan el nivel educativo primario y secundario, y un 28% han sido universitarios,
mientras que el 54.84% de la población enferma cursan la secundaria y el 25.81%
están cursando la primaria y el nivel universitario.

En relación a las condiciones del tiempo de permanencia de los privados de


libertad de los entrevistados, condenados un 68% de la población sana y un
77.72% la población enferma, y preventivos en la sana un 32%, y en la enferma
22.58%, con un tiempo de permanencia para la población sana de menos de 1
año, un 24% y 16% de 7 años; respecto a la enferma menos de 1 año 16.13% y 7
años 16.13%

Con respecto a la condición de salud al momento de ser privado de libertad,


se pudo constatar que en la población sana el 80% estaba sana aparente,
mientras que el 35.48% de la población enferma padecía de alguna morbilidad o
enfermedad. En ese mismo orden, las enfermedades predominantes en la
población sana fue la hipertensión, el asma y la dermatitis, y que en la población
enferma la principal enfermedad es la diabetes e hipertensión.

Actualmente, la población sana luego de estar privada de libertad padecía


enfermedad en más de un 36%, mientras que la población enferma, estaba en su
totalidad con alguna enfermedad. Para la población sana las enfermedades más
predominantes estaban relacionadas a asma, hipertensión y dermatitis y en la

139
población enferma problemas renales, dermatitis, tuberculosis, hepatitis, cáncer de
próstata y asma.

En relación a la atención y seguimiento médico en la actualidad en los


privados de libertad de la población sana reportó que hubo un 48% de atención y
seguimiento a la enfermedad que padecían y un 74.19% la población enferma; y
que su condición de su salud luego del ingreso al centro 52% de la sana y el
80.65% de la enferma, reportó que su condición de salud iba empeorando.

En las poblaciones entrevistadas, en la sana un 64% reportó tener seguro


médico, y de este porcentaje, el 44% es el seguro público Senasa, el resto lo
obtuvo a través de la familia. En la población enferma un 54.84%también posee el
mismo seguro, con un 38.71%.

En referencia a la asistencia de los enfermos privados de libertad cuando su


salud se agrava, la población sana reportó que el 72% es tratada fuera del recinto
presidiario, siendo el proceso de traslado lento para un 94.44%; mientras que la
población enferma el 64.52% reportó que también es trasladado fuera y que dicho
proceso es lento, para un 57.14%.

Para el tratamiento ambulatorio de los privados de libertad de la población


sana reportó un 60% que no tiene tratamiento ambulatorio y la población enferma,
si le brindan el tratamiento para un 54.84%, siendo el proceso gripal para la
población sana de un 33% y en la población enferma las principales
enfermedades: Hepatitis, Diabetes, Hipertensión, problemas de la Próstata.

En la hospitalización de la población sana como para la población enferma


en los privados de libertad estos reportaron que no han sido hospitalizado en los
últimos seis meses con un porcentaje de 96% y el 80.65% respetivamente.

En cuanto a los medicamentos que reciben los internos privados de libertad


la población sana reportó que un 72% no recibe medicamentos, mientras que de la

140
enferma un 74.19% reportó que si los recibe, y ambas poblaciones informaron que
el acceso es complejo, y que es regular la calidad del servicio.

Respecto al costo y la cobertura del tratamiento médico de los internos, de


la población enferma un 70.97% informó que el costo aproximado oscila entre
RD$1.00 a RD$5,000.00 (bajo), y un 22.58%, reportó que es alto, es decir, mayor
de RD$10,000.00.

En cuanto a la cobertura del diagnóstico y la evaluación médica ambas


poblaciones informaron que le cubre un 80%. En cuanto al tratamiento que deben
llevar, el 100% de ambas poblaciones reportaron no tienen cobertura, y que el
principal recurso para obtención del mismo, es a través de la familia.

De acuerdo a la pregunta de si han solicitado prisión domiciliaria o un


indulto, ninguna solicitó indulto. El 8% de la población sana y el 38.71% de la
enferma solicitaron prisión domiciliaria, siendo la respuesta a su solicitud muy
lenta para la sana, y no haberla recibido para la enferma.

Siendo el motivo de esta solicitud, el padecimiento de las siguientes


enfermedades: Diabetes, hipertensión, cáncer de próstata, hepatitis, tuberculosis,
problemas renales, asma y dermatitis.

141
CONCLUSIONES

Los fines últimos del derecho a la salud son salvar la vida, restablecer la
salud, mantener la salud y aliviar el sufrimiento. El derecho a la salud no es, no
puede ser, de derecho de estar sano, sino a contar con decisiones, medios y
recursos disponibles, accesibles, aceptables y de calidad que permitan garantizar
el máximo nivel de salud posible.

En el caso del CCR-XVII, si bien el Estado mantiene en condiciones


mínimas y asistenciales un tanto precaria, la solución al problema de la salud de
los privados de libertad, está más allá de las paredes del Centro, más allá de la
oficina del Director del Centro y puede tener sus raíces en la política de salud o en
la política carcelaria del Estado que han hecho posible la falta al derecho a la
salud de los centros penitenciarios.

De acuerdo a la información recopilada, y el análisis de la situación de salud


de los privados de libertad del CCR-17, teniendo como marco de referencia el
compromiso del Estado como garante del derecho a la salud en el
establecimiento, y evaluación de los mecanismos orientados al cumplimiento de
esos derecho, hemos encontrado los resultados más importantes:

El100 % de la población analizada están comprendidos en hombres entre


las edades de 18-60años de edad.

El intervalo de edad con algún hallazgo de morbilidad (enfermedad)


corresponde al 53 año y más.

Se evidencian muchas limitaciones para facilitar una atención oportuna y de


calidad entre ellos:

1. Ausencia de una guía de gestión de riesgo de morbilidad para enfermos


crónicos (diabetes, hipertensión, tuberculosis y cáncer).
2. Personas de Salud especializado de acuerdo al perfil de morbilidad.
3. Dificultad en el transporte en los casos que requiere traslado (no cuentan
con el vehículo destinado para estos fines, una ambulancia).

142
4. Debilidad en la atención y servicio médico permanente y de calidad para los
internos, evidenciando esto que no se cumple con lo estatuido por las
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas, así como lo dispuesto en el
Manual de Gestión Penitenciaria, respecto a los servicios médicos.
5. Muchos de los internos enfermos son de los que poseen el seguro médico
y aunque a algunos se les han llenado los formularios, la gestión ha sido
lenta.
6. No se encontró evidencia de que la unidad de atención está habilitada
siguiendo con el criterio de calidad, o sea, registro de habilitación.

El cuadro de morbilidad corresponde a las siguientes enfermedades, en


orden de frecuencia: diabetes, hipertensión, cáncer, tuberculosis, dermatitis, asma.

Tal y como expresamos en el desarrollo de este trabajo respecto de los


convenios y tratados internacionales en materia de salud, pudimos conocer y
comprender que la salud es un derecho humano fundamental e indispensable para
el ejercicio de los demás derechos humanos, y todo ser humano tiene derecho al
disfrute del más alto nivel posible de salud que le permita vivir dignamente.

Al mismo tiempo vimos una serie de obligaciones legales específicas que


deben cumplir los Estados partes, obligaciones que son de los Estados. Al igual
que todos los derechos humanos, el derecho a la salud impone tres tipos o niveles
de obligaciones a los Estados Partes: la obligación de respetar, proteger y cumplir.
A su vez, la obligación de cumplir comprende la obligación de facilitar,
proporcionar y promover, y la obligación de cumplir requiere que los Estados
adopten medidas apropiadas de carácter legislativo, administrativo,
presupuestario, judicial o de otra índole para dar plena efectividad al derecho a la
salud.

Visto y presentado lo anterior podemos concluir respecto a nuestra


investigación en base a los resultados obtenidos mediante el trabajo de campo,
conforme el cuestionario realizado a los internos, así como la informaciones
recibidas por parte de la oficina del Modelo de Gestión Penitenciaria y el área

143
médica del Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres (CCR-VII),
lo siguiente:

El Estado a través del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo


Hombres (CCR-XVI), en algunos aspectos hace un esfuerzo por cumplir con todo
lo que establecen las leyes y convenios y tratados internacionales, con el fin de
proteger y garantizar la vida del privado de libertad el tiempo que se encuentre
interno en el Centro, tratando de reeducarlos y rehabilitarlos, para que éste al
salir en libertad pueda lograr el propósito que en la actualidad se tiene, que es la
reinserción del mismo en la sociedad.

En el plano del derecho a la salud que tienen los privados de libertad, según
las informaciones suministradas por los internos, así como las informaciones del
Modelo de Gestión Penitenciaria y el área médica del Centro, el Estado (el CCR-
XVII) hace el intento y se esfuerza por cumplir con este derecho, aunque no es
menos cierto que el mismo debe insistir en seguir aplicando políticas de mejoras
en ciertas áreas en la que hay algunas que otras debilidades. Tal es el caso de
que los medicamentos especiales que deben recibir aquellos internos que
padecen alguna enfermedad especial, crónica o termina, en donde
lamentablemente la Farmacia Popular (Promese Cal) o popularmente Botica
Popular, no contiene estos medicamentos, provocando esto que el interno tenga
que valerse de los recursos de sus familiares para poder recibirlos.

En el mismo orden está la alimentación especial a los internos que


requieren una alimentación diferente a la normal, por padecer alguna enfermedad
crónica como la diabetes, en la cual se les provee algunos alimentos conforme a
su condición.

Cabe destacar el valioso trabajo que está realizando el Estado,


proveyéndoles un seguro médico a través del Seguro Nacional de Salud
(SENASA) a los internos, para que puedan hacer uso del mismo, confirmándose

144
esta información en el cuadro 14 gráfico 17en donde ambas poblaciones, sana y
enferman reflejan un 64% y 36%, respectivamente, cumpliendo el Estado con lo
establecidos en nuestras leyes y tratados y convenios internacionales,
específicamente en la Ley General de Salud No.42-01 y en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.

A la vez varios de los entrevistados informaron que han solicitado prisión


domiciliaria por su condición de salud, considerando estos que aunque cumplan
con la condición para que le sea otorgada la misma, no reciben la respuesta.

Finalmente los internos plantearon y sugirieron una serie de mejoras para


un mejor funcionamiento del Centro y por ende una mejor condición para ellos, y
que fuera importante que el Estado como garante de la salud las tome en
consideración, porque como ya hemos expresado, en muchas de sus actuaciones
en el Centro, está tratando cada vez más de mejorar el sistema penitenciario,
aplicando unas que otras políticas de mejora.

Por todo lo antes expuesto, nos permitimos sugerir las recomendaciones


que se señalarán más adelante.

145
RECOMENDACIONES

El análisis de las conclusiones nos permite hacer las siguientes


recomendaciones:

 A manera de recomendación somos de opinión de que las autoridades del


recinto penitenciario objeto de la presente investigación desarrolle acciones
orientada a:
 Mejor atención y servicio médico con turno de 24 hora de atención médica
(el cuerpo médico solo labora hasta las 4:30 pm).
 Mejor suministro de alimentos, por ende mejor alimentación a los internos.
 Que hayan medicamentos especiales para las diferentes enfermedades
(solo hay alguno de los básicos) y los demás deben ser asumidos y
costeados por los parientes del interno.
 Más personal médico especializado, como: cardiólogo, odontólogo, urólogo,
oftalmólogos, entre otros.
 Mayor higiene dentro el centro en las áreas en donde se encuentran los
internos.
 Mayor rapidez en el proceso de salida al médico.
 Mayor atención y diligencia para la gestión de obtención del seguro médico
para aquellos internos enfermos, es decir, priorizar.
 Establecer un programa de promoción de salud y gestión de riesgos de
morbilidad, accidentes e incidentes, tales como riñas.
 El Centro debe educar a la población interna, principalmente a los que
padecen alguna enfermedad respecto a los alimentos que deben consumir
o ingerir (la dieta que deben consumir).
 Separar a los internos que padezcan una enfermedad infectocontagiosa de
la población en general, para evitar contagios y epidemias en el centro.

146
 El Estado (el Centro), como lo establece la Ley 224-84 sobre Régimen
Penitenciario, en su capítulo XIV, sobre expendio, en su artículo38, los
establecimientos o centros de expendios que funcionen dentro de los
centros deben ser atendidos por un personal controlado por la dirección,
por lo que sugerimos los mismos debe supervisar y controlar el consumo y
expendio de los productos y alimentos que son comercializados, con mayor
énfasis en los dulces y bebidas gaseosas, es decir, refrescos, por aquellos
internos enfermos principalmente por diabetes e hipertensión, ya que existe
un alto porcentaje de internos enfermos de diabetes e hipertensos.

 A través del Ministerio de Salud o la Procuraduría debe proveer de una


ambulancia al centro, que garantice un traslado oportuno, dotado con los
recursos técnicos y humanos necesarios, para dar cumplimiento a lo
dispuesto en las Normas Generales de la conducción, establecidas en el
Manual de Gestión Penitenciaria.

 Asimismo, el Ministerio de Salud debe establecer un sistema de vigilancia


epidemiológica de la población carcelaria.

 Diseño y gestión de un plan operativo anual de gestión de riegos de


morbilidad, discapacidad y mortalidad de la población privada de libertad.

 Diseño y gestión de mecanismos de detección temprano y manejo oportuno


de la causas que producen mayor carga de morbilidad y mortalidad en
especial de los enfermos crónicos (diabetes e hipertensión, cáncer,
tuberculosis).

 A la Penitenciaria General de la República remozar la unidad de atención


integral a la salud de los internos de Najayo hombres y completar los
criterios de habilitación y gestión de salud con sentido de calidad y
oportunidad.

147
 Diseño y gestión de un mecanismo de referencia y contra referencia para
facilitar la atención oportuna de los casos que requieren tratamiento de
mayor complejidad.

 El estado debe velar a través del Ministerio de Salud que se dé el


seguimiento necesario e insistir orientando sobre el uso de los productos de
limpieza como el cloro y el jabón, para evitar la propagación o proliferación
de afecciones de la piel, como es el caso de la dermatitis.

148
BIBLIOGRAFIAS

1. Constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero de


2010.

2. República Dominicana, Ley 224 sobre Régimen Penitenciario, del 26 de


junio de 1984.

3. Ley General de Salud No. 42-01, promulgada el 8 de marzo de 2001.

4. Código Procesal Penal de la República Dominicana, Ley No.76-02,


promulgado el 19 de julio de 2002. Modificada por la Ley No.10-15, del
10 de febrero de 2015, G.O. No. 10791.

5. Ramos Leoncio, Notas del Derecho Penal Dominicano, Cuarta Edición,


Editora Punto Mágico, 2002.

6. Camacho Hidalgo, Ignacio P., Introducción al Derecho Penitenciario,


Segunda Edición, Editora Manatí, Santo Domingo, Rep. Dom., año
2005.

7. Resumil, Olga Elena, Criminología General, Segunda Edición, Editorial


de la Universidad de Puerto Rico, año 1992.

8. Ortega Cabral, Héctor, Obra Reflexiones Penitenciarias.

9. Pradel Jean, Approche Comparee du Droit. Penitentiare. En Revue de


Penitentiare e de Droit Penal, 2005,No.1, P.11.

149
10. Nogueira Alcalá Humberto, Teoría y Dogmática de los derechos
fundamentales. Primera edición 2003, Universidad Nacional Autónoma
de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas.

11. Rodríguez Manzanera, L. La Crisis Penitenciaria y los Sustitutivos de la


Prisión. Editorial Porrua, S. A. Plaza de edición: Mejico 1998

12. Ferrajoli, Luigi. Derecho y Razón, Editorial Trotta, Impresión Simancas


Ediciones, S.A.1995.

13. García Valdes C. El Nacimiento de la Pena Privativa de Libertad.

14. Mir Puig, Santiago. Derecho Penal, Parte General. 8va. Edición. Editorial
Reppertor Barcelona 2006.

15. Foucault, Michell, Un diálogo sobre el poder. Alianza Editorial, S. A.


Primera edición en «El Libro de Bolsillo»: 1981 Séptima reimpresión en
«El Libro de Bolsillo»: 2000-Madrid, 1981, 1984, 1985, 1988, 1994,
1995, 1997,2000.

16. Massimo Pavarini, Darío Melossi. Cárcel y Fábrica. Los Orígenes del
Sistema Penitenciario (siglos XVI-XIX), año 1980.

17. Manual de Gestión Penitenciaria, Procuraduría General de la Rep. Dom.


Escuela Nacional Penitenciaria, Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria,
año 2013

18. Reglamentos y Protocolos del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria:


Oficina Nacional Coordinadora de los Centros de Corrección y
Rehabilitación (CCRs)-Reglamento de Internos de Máxima Seguridad.

150
19. Revista de Estudio Penitenciario N.º 258-2015, Gobierno de España,
Ministerio de Exterior.

20. Ríos Lauro, “La Dignidad de la Persona” Discurso inaugural de las XXV
Jornadas Chilenas de Derecho Público, Mimeo, Escuela de Derecho,
Universidad de Valparaíso, noviembre de 1994.

Normas, Declaraciones, Convenios y Tratados Internacionales:

1. Derechos Fundamentales de los Privados de Libertad, Guía práctica con los


estándares internacionales en la materia.

2. Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. (Reglas Nelson


Mandela), 8 de enero de 2016

3. Los Derechos humanos y Las Prisiones, Manual de capacitación en


derechos humanos para funcionarios de prisiones

4. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Aprobada


en la Novena Conferencia Internacional Americana Bogotá, Colombia,
1948.

5. Protocolo Adicional a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos


en Materia de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales "Protocolo De
San Salvador", de fecha 17 de noviembre de 1988.

6. Declaración Universal de los Derechos Humanos de fecha 10 de diciembre


de 1948.

151
Fuentes de internet

 http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/images/Publicacion
es/Libros/DDHH+privados+de+libertad+Castro+Cillero+Mera.pdf (02-10-2018)
 http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10266.pdf?view=1 (11
-10-2018
 www.monografias.com/trabajos102/origen-historia-y-formacion-del-sistema-
penitenciario-republica-dominicana/origen-historia-y-formacion-del-sistema-
penitenciario-republica-dominicana.shtml (27-11-2018)
 http://www.corteidh.or.cr/tablas/24430.pdf (05-11-2018)
 https://www.ohchr.org/Documents/Publications/training11Add3sp.pdf(17-11-
18)
 https://www.ohchr.org/Documents/Publications/training11sp.pdf(19-11-18)

GLOSARIO DE SIGLAS

ART: Artículo

CCR: Centro de Corrección y Rehabilitación

CIE: Clasificación Internacional de Enfermedades

ENAP: Escuela Nacional de Administración Penitenciaria.

OMS: Organización Mundial de la Salud

ONU: Organización de las Naciones Unidas

PAG: Página

VTP: Agentes entrenados en Vigilancia y Tratamiento Penitenciario

152
4.4 ANEXOS

1. Cuestionario aplicado a los internos del CCR-17


2. Consentimiento informado aplicado a los internos.
3. Datos estadísticos e informativos del Modelo de Gestión Penitenciaria.
4. Sentencia del Tribunal Constitucional Dominicano Núm.TC/0555/17

153
EL ESTADO COMO GARANTE DEL DERECHO A LA SALUD.
CASO, LOS PRIVADOS DE LIBERTAD, CENTROS DE
CORRECCION Y REHABILITACION DE NAJAYO HOMBRES, CCR-
XVII, SAN CRISTOBAL 2017-2018
CUESTIONARIO
1- Cuál es su edad?

a) 18-22 b) 23-27 c) 28-32 d) 33-37 e) 38-42 f) 43-47 g) 48-52 h) 53 o más

2- Lugar de origen o nacimiento-----------------------.


a) Provincia---------------------
b) Municipio-------------------
c) Sector-----------------------

3- Dónde residía?
d) Provincia---------------------
e) Municipio-------------------
f) Sector-----------------------

4- Cuál era su ocupación antes de estar privado de libertad?

5- Desempeña alguna función en el centro?

a) SI----b)NO----

En caso de ser SI, a


qué?__________________________________________________

6- Cuál es su nivel académico o grado educativo?

a) Primario
b) Secundaria
c) Universitario
d) Post grado

7- Cuál es condición de privación Condenado __________ Preventivo__________?

8- Qué tiempo tiene en el centro?________________

154
9- Padecía alguna enfermedad o condición antes de su ingreso?

a) SI b)NO

En caso de ser SI, indicar que enfermedad _______________________

10- Padece alguna enfermedad actualmente?

a) SI b) NO

En caso de ser SI, indicar que enfermedad ____________________________


En caso de ser NO, pasar a la pregunta 12

11- Recibe la atención y el seguimiento médico para su condición o enfermedad?

a) SI
b) NO

12- Cómo está su condición de salud después de estar privado de libertad?

a) Igual
b) Mejor
c) Peor

13- Tiene usted seguro médico?

a) SI

b) NO

Si su respuesta es SI, qué tipo de seguro posee?


Público__________ Privado__________

14- Cómo o a través de quien obtuvo el seguro médico?____________________

155
15- En caso de que su condición o enfermedad empeore, es tratado:

a) Dentro del Centro


b) Fuera del Centro

16- En caso de requerir ser trasladado fuera del recinto, el procedimiento es?

a) Rápido
b) Lento
c) No se realiza

17- Ha recibido chequeo o consulta ambulatoria actualmente?

a) SI______ b) NO______

Si es SI indique porque tipo de enfermedad

__________________________________________________________

18- Ha sido objeto de hospitalización en los últimos 6 meses?

a) SI______ b) NO______

En caso de SI, porque razón?__________________________________

19- Está recibiendo actualmente alguna indicación o suministro tipo de medicamento o


terapia?

SI__________ NO_________

20- Considera usted que el acceso a los servicios de salud en el centro son?

a) Fácil
b) Difícil
c) Complejo
d) No se obtiene

21- El servicio de salud que ofrece el centro es:


a) Bueno

156
b) Regular
c) Excelente
d) Mal

22- En caso de estar recibiendo algún tratamiento médico, cuál sería el costo?

a) Alto (mayor de $10,000.00)


b) Medio (de $5,000 a $10,000.00)
c) Bajo (de 1.00 a $5,000.00)
d) Ninguno

23- Cubre el Centro los gastos y costos de la evaluación, diagnóstico y tratamiento?

Evaluación a) SI ____ b) NO _____

Diagnostico a) SI ____ b) NO _____

Tratamiento a) SI ____ b) NO _____

En caso de la respuesta ser NO, a través de qué medio obtiene y ha obtenido los
recursos para cubrir los gastos del tratamiento?
1) Trabajo dentro del centro
2) Donación
3) Familia

24- Ha solicitado prisión domiciliaria o un indulto por padecimiento de una enfermedad


crónica o terminal?

a) SI ________ b) NO ________

25- Cómo ha sido la respuesta a la solicitud?

a) Rápida
b) Lenta
c) Muy lenta
d) Nunca la recibe

157
26- Qué considera usted que debe cambiar en cuanto al servicio y la atención a la
salud que se ofrece el centro?

158

Potrebbero piacerti anche