Sei sulla pagina 1di 196

SOCIOLOGÍA

Héctor E. Recalde
Licenciado en Sociología (UBA)
Doctor en Historia (UNLP)

SOCIOLOGÍA
Recalde, Héctor Eleodoro
Sociología / Héctor Eleodoro Recalde. - 4a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
: Del Aula Taller, 2017.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-4180-20-9

1. Sociología. I. Título.
CDD 301

Diseño, composición, armado: Ediciones del Aula Taller


©2017 by Ediciones del Aula Taller
San Blas 5421 (C1407FUQ) C.A.B.A.
www.aulataller.com / aulataller@aulataller.com
ISBN: 978-987-4180-20-9
Queda hecho el depósito de ley 11.723
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión
o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico
o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el consentimiento
previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.
ÍNDICE

CAPÍTULO I CAPÍTULO III


LA SOCIOLOGÍA 7 CULTURA Y PERSONALIDAD 71
De la reflexión sobre lo social a la sociología ............................... 7 ¿Qué es la cultura? ...................................................................... 71
Los padres fundadores. Marx, Durkheim, Weber .......................... 11 La cultura inmaterial ................................................................... 72
La sociología como ciencia ........................................................... 17 La cultura material ...................................................................... 75
Sociología y ciencias sociales. La interdisciplinariedad ................. 20 La diversidad cultural ¿cultura o culturas? ................................... 76
El desarrollo de una investigación sociológica .............................. 25 Las subculturas ............................................................................ 78
Conceptos clave .......................................................................... 32 Cultura y civilización ................................................................... 85
Persistencia y cambio cultural ..................................................... 87
Integración y desajuste cultural ................................................... 90
CAPÍTULO II Etnocentrismo y relativismo cultural ........................................... 91
LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y ¿Hacia una cultura universal? ...................................................... 92
LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS 33 La personalidad, un producto social ............................................. 93
La Revolución Industrial y la sociedad capitalista ......................... 33 El proceso de socialización .......................................................... 96
Los aspectos técnicos y económicos La familia. Un tema de interés sociológico ................................... 98
de la Revolución Industrial .......................................................... 34 La escuela pública, una novedad histórica ....................................100
Las consecuencias sociales y políticas Los medios masivos de comunicación .......................................... 102
de la Revolución Industrial .......................................................... 34 La socialización y el ciclo vital ...................................................... 102
Distintas perspectivas teóricas sobre los La influencia de las experiencias sociales. El habitus ....................105
orígenes del capitalismo ............................................................. 40 ¿Existe una naturaleza humana? ................................................. 105
La sociología académica y el marxismo ........................................ 52 Conceptos clave .......................................................................... 106
El funcionamiento social: ¿integración o conflicto? ...................... 53
El mundo capitalista: centro y periferia ....................................... 56
La sociología urbana, de Simmel a la Escuela de Chicago .............. 60 CAPÍTULO IV
Georg Simmel. Los contactos interpersonales LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL 107
en las ciudades. El urbanita ......................................................... 63 La estratificación en las distintas corrientes sociológicas ..............107
La sociología urbana. La Escuela de Chicago .................................. 67 Los distintos sistemas de estratificación social .............................110
Conceptos clave .......................................................................... 70 Las desigualdades entre las personas .......................................... 112
SOCIOLOGÍA

Las clases sociales en el mundo actual ......................................... 115


La pobreza, un fenómeno universal .............................................119
La movilidad social ...................................................................... 127
Las transformaciones en el mundo del trabajo ............................. 128
Los nuevos movimientos sociales y las clases sociales ................. 131
Sistema educativo y desigualdades sociales ................................ 135
Conceptos clave .......................................................................... 138

CAPÍTULO V
CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA 139
Las bases de las diferencias sociales ............................................ 139
Del sexo al género ...................................................................... 140
La ‘dominación masculina’. La violencia simbólica ........................ 147
Desigualdades cruzadas: clases sociales, etnias, razas y
género en América Latina y la Argentina actual ............................ 153
Conceptos clave .......................................................................... 162

CAPÍTULO VI
EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y
LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS 163
Un mundo globalizado .................................................................163
La globalización cultural. La sociedad de la comunicación .............168
Los medios y la política. La política como espectáculo .................. 170
Las visiones sociológicas del mundo actual .................................. 172
Las teorías sociológicas de la post modernidad ............................ 176
Zygmunt Bauman. La ‘modernidad líquida’ .................................. 176
Anthony Giddens. La ‘sociedad postradicional’ ............................ 180
George Ritzer. La ‘macdonalización’ de la sociedad ...................... 186
Marc Augé. Un antropólogo que mira hacia adentro ..................... 188
Conceptos clave .......................................................................... 194

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................. 195

6
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA

CAPÍTULO I
LA SOCIOLOGÍA

En este capítulo nos referiremos a los orígenes de la Sociología, la más moderna de las ciencias sociales, ubicando el contexto de su
surgimiento, desde el segundo tercio del siglo XIX en adelante. También mencionaremos las inquietudes que impulsaron la obra de ‘los
padres fundadores’ (Marx, Durkheim y Weber) y sus distintas perspectivas ante los problemas de la sociedad capitalista de su época;
además ofreceremos un panorama de los principales sociólogos que continuaron su obra. Finalmente ubicaremos a esta disciplina
dentro del campo de las ciencias sociales, ofreciendo un ligero panorama de sus objetivos y de la metodología que la caracteriza.

DE LA REFLEXIÓN SOBRE LO SOCIAL A LA SOCIOLOGÍA Este interés no era nuevo: desde la Antigüedad distintos filósofos se
ocuparon de los problemas propios de su lugar y de su época, tratando
La palabra ‘sociología’ fue acuñada por el francés Augusto Comte (1798- de darles solución. Los conflictos sociales y la inestabilidad política
1857) y significa ‘saber o conocimiento de la sociedad’. El término apareció preocuparon a los grandes filósofos griegos, Platón (427-347 a.C.) y
impreso por primera vez en el Curso de Filosofía Positiva de este autor, Aristóteles (384-322 a.C.), que estudiaron los problemas de las ciudades-
publicado en París en 1838. El propósito de Comte era aplicar a los estudios estado. Lo mismo ocurrió en los comienzos de la Modernidad con Nicolás
sociales el método de las ciencias naturales, que eran las más Maquiavelo (1469-1527) -considerado el padre de la Ciencia Política, el
desarrolladas de su época; de esa manera, no sólo inventó una palabra primer campo secularizado (es decir, desvinculado de las creencias
sino que pretendió hacer de su especialidad una ciencia empleando los religiosas) de las ciencias sociales- y con los filósofos iluministas
criterios metodológicos de esas disciplinas, principalmente la Física. Su franceses del siglo XVIII, Montesquieu (1689-1755) y Rousseau (1712-
interés consistía en explicar, predecir y controlar el funcionamiento de la 1778), que expresaban los intereses de la burguesía de su país y sus
sociedad, estudiándola ‘tal como era’, no como pretendían que fuese reclamos ante el absolutismo monárquico; su obra, según escribió Juan
aquellos que no estaban contentos con el orden social. Carlos Portantiero, puede considerarse como un antecedente directo

7
SOCIOLOGÍA
de la sociología. Paralelamente ocurría un gran desarrollo de la Economía las ciencias de la naturaleza. Lo mismo ocurrió con Comte, que fue su
Política, que también respondía a las inquietudes de esa clase social en secretario y profundizó mucho su pensamiento.
ascenso; en este caso los mayores representantes fueron Adam Smith
(1723-1790) y David Ricardo (1772-1823), cuyas ideas sirvieron de En su Curso Comte reconoció la deuda de la ‘filosofía positiva’ con
fundamento a los empresarios que impulsaron la Revolución Industrial. los que habían sentado las bases de la ciencia moderna: Bacon,
Descartes, Galileo Galilei. La meta principal de ese curso era la fundación
El contexto: el espíritu de la modernidad de ‘la física social’: ‘un análisis racional y positivo del funcionamiento
El positivismo de los fenómenos sociales, con el propósito de lograr una organización
científica del estado social presente’. Desde esa perspectiva los
La ‘modernidad’ se inició a fines del siglo XV y uno de sus rasgos fue fenómenos sociales eran considerados como objeto de conocimiento
el desarrollo científico y tecnológico, que desde entonces se incrementó científico; sin embargo, no se trataba sólo de conocer: el propósito era
constantemente. A lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII progresaron la relacionar la ‘ciencia social’ con las actividades sociales, es decir, se
física, la biología, la química, la astronomía y las matemáticas, con lo que buscaba conocer para controlar y ordenar. Esta intención culmina con
aumentó el conocimiento de los fenómenos naturales y se multiplicaron Durkheim y su ‘División del Trabajo Social’, que se propone la
las aplicaciones prácticas de los conocimientos. Estos avances fueron el organización racional de una sociedad económicamente avanzada.
resultado de la aplicación del método científico, cuyos ejes centrales
eran la observación, el registro de las observaciones y la experimentación. El texto que puedes leer en la página siguiente te permitirá entender
La aplicación de esta metodología permitió realizar avances muy cómo se concebía la ciencia social desde la perspectiva positivista;
considerables en el conocimiento de la realidad natural; se entiende, también verás que ese punto de vista, iniciado en el primer cuarto del
entonces, que los rasgos más característicos de esa etapa fueran la siglo XIX, seguiría vigente durante muchas décadas.
confianza en la posibilidad de conocer y la admiración por las ciencias
de la naturaleza, que se constituyeron en modelos de quienes querían
avanzar en el conocimiento de los fenómenos sociales. Así ocurrió con
los precursores de la sociología, Saint Simon (1760-1825) y Comte.

Saint Simon fue el creador de la ‘filosofía positiva’ o Positivismo,


que reflejó los intereses de la burguesía francesa en ascenso, que se
enfrentaba simultáneamente con dos enemigos: los partidarios de la
restauración –los elementos reaccionarios que querían volver a la
situación anterior a la Revolución Francesa- y los que querían profundizar
los cambios revolucionarios, afectando los intereses de los burgueses
ricos que controlaban el poder. Se trató de una reacción contra la filosofía
racionalista de la Ilustración, que había servido de fundamento
ideológico a la Revolución Francesa; Saint Simon consideraba a aquélla
como una filosofía ‘negativa’, que conspiraba contra la estabilidad del
orden social. Al mismo tiempo compartía la admiración de su generación Retrato del conde de
por la física y la biología; para él la sociología era la culminación de todo Saint-Simon, el padre
el pensamiento científico y sus análisis sociales muestran el influjo de del positivismo

8
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA

LECTURA
‘La ciencia social, a imagen de las ciencias de la naturaleza, debía constituirse miseria, la injusticia y el despotismo. En ese sentido, en tanto crítica de la
positivamente. En realidad su status no sería otro que el de una rama de la realidad, era considerada como una ‘filosofía negativa’. El punto de partida
ciencia general de la vida, necesariamente autónoma, porque el resto de las de la escuela positiva era radicalmente distinto. La realidad no debía
ciencias positivas no podía dar respuesta a las preguntas que la dinámica subordinarse a ninguna Razón Trascendental. Los hechos, la experiencia, el
de las sociedades planteaba, pero integrada a ellas por idéntica actitud reconocimiento de lo dado, predominaban sobre todo intento crítico, negador
metodológica. La sociedad, así, será comparable al modelo del organismo. de lo real. Hasta aquí, este rechazo del trascendentalismo estimula la
Para su estudio habrá que distinguir un análisis de sus partes -una morfología posibilidad de un avance del pensamiento científico por sobre la metafísica
o anatomía- y otro de su funcionamiento: una fisiología. Así definía Saint- o la teología. Pero esta supeditación de la ciencia a los hechos implicaba,
Simon las tareas de la nueva ciencia: simultáneamente, una tendencia a la aceptación de lo dado como natural.
La sociedad puede incluir procesos de cambio, pero ellos deben estar
‘Una fisiología social, constituida por los hechos materiales que incluidos dentro del orden. La tarea a cumplir es desentrañar ese orden -es
derivan de la observación directa de la sociedad y una higiene decir desentrañar las leyes que lo gobiernan-, contemplarlo y corregir las
encerrando los preceptos aplicables a tales hechos, son, por tanto, desviaciones que se produzcan en él. Así, todo conflicto que tendiera a
las únicas bases positivas sobre las que se puede establecer el destruir radicalmente ese orden debía ser prevenido y combatido, lo mismo
sistema de organización reclamado por el estado actual de la que la enfermedad en el organismo.
civilización.’ Con esta carga ideológica nace la sociología clásica. En la medida en que
busca incorporar a la ciencia el estudio de los hechos sociales por vía del
Fisiología e Higiene: no pura especulación sino también la posibilidad de modelo organicista, desnuda su carácter conservador. Este rasgo incluye a
instrumentar ‘preceptos aplicables’ para la corrección de las enfermedades todos sus portavoces, aunque existan ecuaciones personales o culturales
del organismo social. Este positivismo, que exigía estudiar a la sociedad que diferencien a cada uno.
como se estudia a la naturaleza, iba a encontrar su método en el de la Juan Carlos Portantiero, ‘El origen de la Sociología. Los padres fundadores’
biología, rama del conocimiento en acelerada expansión durante el siglo (fragmento)
XIX. Para Emile Durkheim, que representa a la sociología ya en su momento
de madurez, el modelo que apuntalará a su fundamental Las reglas del método
sociológico (1895) será la Introducción al estudio de la medicina experimental ACTIVIDAD
(1865) del fisiólogo Claude Bernard. Pero el positivismo con el que se recubre Luego de leer atentamente, responde:
y virtualmente se confunde el origen de la sociología, tendrá también otro ¿Estás de acuerdo? ‘En sus orígenes, la Sociología estuvo relacionada con las
sentido, no meramente referido a la necesidad de constituir el estudio de la ciencias naturales’. Fundamenta con precisión.
sociedad como una disciplina científica. Positivismo significa también
reacción contra el negativismo de la filosofía racionalista de la Ilustración,
contemporánea de la Revolución Francesa.
En realidad, los dos significados se cruzaban. La tradición revolucionaria
del Iluminismo operaba a través del contraste entre la realidad social tal
cual era y una Razón que trascendía el orden existente y permitía marcar la

9
SOCIOLOGÍA
La sociología, ciencia de la crisis otros momentos del desarrollo capitalista, previos a la Revolución
Las problemáticas de las sociedades capitalistas Industrial; en cambio Comte y sus sucesores vivieron en la etapa de la
gran industria con los conflictos sociales que la caracterizaban, y el móvil
Los comienzos de la sociología están relacionados con los cambios de la reflexión sociológica era ‘nuestro estado social anormal’, según
tecnológicos, económicos, sociales y políticos ocurridos en Europa unos escribió Émile Durkheim (1858-1917), uno de los fundadores de la nueva
doscientos años atrás: la Revolución Industrial inglesa (a partir del último disciplina.
cuarto del siglo XVIII) y la Revolución Francesa (que se desarrolló entre
1789 y 1799). Esas grandes revoluciones cambiaron profundamente la Un interés teórico y práctico
situación de los países en las que ocurrieron y sus efectos se extendieron Distintos enfoques ante los mismos problemas
por el mundo en las décadas siguientes. El éxodo rural, la urbanización,
el considerable crecimiento demográfico, el surgimiento de las fábricas, En las primeras décadas del siglo XIX, teólogos, reformadores
la aparición de una clase obrera numerosa e insatisfecha con sus sociales, revolucionarios y filósofos se ocupaban de analizar la sociedad,
condiciones de vida y de trabajo, las demandas políticas de la propia preocupados por las consecuencias del naciente capitalismo. Las
burguesía, el fin del absolutismo monárquico, la expansión del comercio transformaciones impulsadas por las revoluciones burguesas originaron
internacional, fueron los principales resultados de esa doble revolución. nuevos conflictos: lo que para unos representaba más poder y grandes
beneficios económicos para muchos otros significó nuevas
Los cambios producidos en Europa a lo largo del siglo XIX fueron postergaciones y necesidades. Como veremos más adelante, las
enormes: en ese continente se sentaron las bases del moderno desigualdades sociales originaron grandes conflictos y los precursores
capitalismo y comenzó la democracia burguesa. La forma de vida de la y fundadores de la sociología fueron testigos preocupados de las nuevas
mayoría de los europeos sufrió cambios extraordinarios: muchas de esas situaciones: así ocurrió con el conde de Saint Simon (1760-1825), Augusto
transformaciones fueron dolorosas para una enorme cantidad de Comte, Max Weber (1864-192) y Emile Durkheim, que brindaron distintas
individuos que debieron modificar sus costumbres seculares; millones explicaciones a los problemas que observaban.
de ellos también debieron abandonar su lugar de residencia tradicional
y cambiar las actividades y el estilo de vida que sus familias habían Desde el comienzo fueron diferentes las perspectivas de Karl Marx
llevado durante siglos. Los otros continentes sufrieron el impacto del (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), que bautizaron a sus teorías
capitalismo europeo: amplias zonas de Asia y África se convirtieron en como ‘socialismo científico’, y las de Comte, Weber, Durkheim y quienes
colonias; los países de América Latina y el Caribe, por su parte, que se los siguieron hasta el presente, que desarrollaron una ‘ciencia social’ o
habían separado de España y Portugal, logrando su independencia ‘sociología’. La nueva disciplina fue una respuesta conservadora a la
política, establecieron una relación de dependencia económica con Gran crisis del siglo XIX, un intento de reconstituir el orden social perdido
Bretaña constituyéndose en exportadores de productos primarios, dentro del sistema capitalista; los fundadores del ‘socialismo científico,
mientras importaban artículos industriales y capitales de esa nación y por su parte, afirmaban que la solución de los problemas sociales sólo
de otros países centrales. En capítulos posteriores veremos con más era posible estableciendo un orden social distinto.
detalle el proceso que originó el nacimiento del capitalismo y las
consecuencias de su expansión. Como veremos a lo largo de todo este libro, la pluralidad de enfoques
y perspectivas sigue caracterizando a los sociólogos hasta la actualidad.
En ese contexto nació la sociología, que completó la trilogía de las Los sociólogos contemporáneos comparten esta doble preocupación,
ciencias sociales surgidas entre los siglos XVI y XIX (las otras dos eran la teórica y práctica: como ha ocurrido desde el surgimiento de esta
Ciencia Política y la Economía Política). Estas disciplinas surgieron en disciplina aspiran a ampliar su conocimiento sobre la estructura y

10
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA
funcionamiento de la sociedad para actuar sobre ella en un sentido u LOS PADRES FUNDADORES
otro, de acuerdo a sus variadas posiciones ideológicas. En este aspecto, MARX, DURKHEIM, WEBER
hay sociólogos con orientaciones conservadoras, reformistas o
revolucionarias. Nos referimos a continuación a tres grandes pensadores, que se
enfrentaron a los conflictos sociales de capitalismo en la segunda mitad
del siglo XIX y comienzos del XX. Se trata de Karl Marx, Émile Durkheim
y Max Weber.

Marx fue un testigo de la sociedad de su época y postuló la existencia


de clases con intereses antagónicos y de la lucha de clases como un
fenómeno característico de toda la historia humana; también pronosticó
que ese conflicto debía desembocar necesariamente en una revolución
que pondría fin a las clases sociales. Personalmente estuvo vinculado a
los orígenes del movimiento obrero internacional y con algunas
organizaciones revolucionarias de inspiración socialista, y a pesar de su
formación universitaria no perteneció al mundo académico; por ese
motivo y por su carácter fuertemente crítico de la sociedad capitalista,
durante mucho tiempo su pensamiento fue excluido de la enseñanza
universitaria. Marx pasó la mayor parte de su vida en el exilio.

Durkheim y Weber, por su parte, entendieron que las clases sociales


eran complementarias y sus diferencias podían conciliarse, ubicándose
como defensores del statu quo. Ambos se desempeñaron como
profesores universitarios y mantuvieron contactos con las autoridades
de sus respectivos países, con cuyos intereses nacionales se identificaron
profundamente. Estas dos figuras fueron reconocidas por otros
intelectuales como ‘sociólogos’, en tanto que Marx (y su amigo y socio
intelectual, Engels) se presentaron como fundadores del ‘socialismo
científico’.

Mientras el lugar preferido de Durkheim y Weber fue la cátedra


universitaria, desde donde se dirigían a sus alumnos, Marx eligió el
contacto con sindicalistas y políticos de inspiración revolucionaria, las
prolongadas investigaciones y el ejercicio del periodismo.
Choques en una manifestación cartista
Los conflictos sociales propios del capitalismo
originaron las reflexiones de los primeros sociólogos

11
SOCIOLOGÍA
El fantasma de Marx La vigencia de los ‘clásicos´

La obra teórica de Marx fue monumental y sus ideas tuvieron una Marx, Weber y Durkheim son considerados como ‘clásicos’ de la
gran influencia sobre el movimiento obrero organizado y los partidos sociología. Esto se debe, según han señalado Hernández Romero y
socialistas que se crearon en diversos países de Europa y, rápidamente, Galindo Sosa, a que su pensamiento no pasa de moda y se sigue tomando
en el resto del mundo. Su pensamiento fue interpretado de diferentes como modelo; además, han formulado tres grandes paradigmas (es decir,
maneras, por lo que los socialistas se dividieron en distintas corrientes, modelos teóricos) que siguen vigentes. Según ha señalado Juan Carlos
algunas ‘revolucionarias’, otras ‘reformistas’. El fenómeno se reflejó en Portantiero, después de ellos se han producido avances en las técnicas
la propia Alemania, la patria de Marx y de Max Weber, donde creció la de investigación, no en las grandes líneas teóricas. Jeffrey Alexander,
socialdemocracia, que se integró al sistema político, junto a corrientes por su parte, ha escrito sobre ‘la centralidad de los clásicos’,
que apostaron a cambiar radicalmente el sistema. proporcionando esta breve definición sobre lo que significa ‘ser clásico´’:

Weber ha sido llamado ‘el Marx burgués’, ya que defendió los ‘…un clásico es aquel que establece criterios fundamentales dentro de un
intereses de la burguesía alemana y se opuso vigorosamente a las campo o disciplina que, pese a haber surgido en contextos anteriores al
corrientes del socialismo revolucionario difundidas en su país a nuestro, siguen siendo pertinentes en la reflexión de los problemas de la
comienzos del siglo pasado; algunos de sus libros más importantes actualidad por su alcance y ambición.’
tuvieron como objetivo rechazar la interpretación marxista de la historia
y formular visiones alternativas. Algo parecido ocurrió con el francés
Durkheim. Por eso se ha hablado del ‘fantasma de Marx’, en el sentido
de que muchos intelectuales lo criticaron explícitamente debido a la
gran influencia de sus ideas sobre los trabajadores de todo el mundo.

Por todos estos motivos ha sido usual diferenciar a la sociología


académica del marxismo. Desde la perspectiva marxista ortodoxa
frecuentemente se ha considerado a la sociología como una respuesta
conservadora a los problemas de la sociedad capitalista, en tanto que
muchos sociólogos actuales consideran que los análisis de Marx
corresponden a un momento pasado de la sociedad y que sus pronósticos
revolucionarios no se han concretado. Por otra parte, la sociología como
disciplina científica ha sido muy influida por el marxismo, en tanto que
pensadores marxistas contemporáneos han incluido en su reflexiones
problemáticas que también son analizadas por los ‘académicos’ y que
no formaban parte de las reflexiones originarias de los padres del
‘socialismo científico’.

El pensamiento de los clásicos,


aunque discutido, sigue vigente

12
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA
Un rápido retrato de los clásicos En Londres Marx pasó mucho tiempo en la biblioteca del Museo
y una síntesis de sus aportes Británico, ocupado en profundizar sus investigaciones históricas sobre
los orígenes del capitalismo en Inglaterra y el conocimiento de las ideas
Karl Marx nació en Treveris, Reino de Prusia en 1818, cuando Alemania de los principales economistas. El resultado fueron tres obras:
todavía estaba dividida en una gran cantidad de pequeños Estados, y Contribución a la crítica de la Economía Política (1857), Teoría de la
murió en Londres, Gran Bretaña, en 1883. Hijo de una familia judía de Plusvalía y el primer tomo de El Capital, su trabajo cumbre, cuyos dos
clase media convertida al luteranismo, su padre era un abogado de ideas últimos tomos fueron publicados después de su muerte. Durante los
liberales que insistió en que su hijo estudiara Derecho, a pesar de que últimos años de su vida disminuyó su capacidad laboral y pasó enfermo
éste estaba más interesado en la filosofía y la literatura. Cursó sus sus quince meses finales. Sus restos se encuentran en un cementerio
estudios universitarios en Bonn y Berlín, y finalmente se doctoró en la de Londres. Su enorme producción intelectual tuvo una gran repercusión
Universidad de Jena. Permaneció ajeno al mundo académico y se dedicó política, ya que el movimiento socialista internacional desde el último
al periodismo político, constituyéndose en promotor de organizaciones cuarto del siglo XIX en adelante se inspiró en sus ideas, aunque
revolucionarias socialistas. Por ese motivo sufrió persecuciones y exilios, interpretadas de diferentes maneras, lo que dio lugar a distintas
que lo llevaron a vivir en París y Bruselas (siendo expulsado de ambas corrientes frecuentemente enfrentadas. También ha sido objeto de
ciudades) y finalmente en Londres, donde llegó en mayo de 1849 y muchas críticas desde los puntos extremos del pensamiento político,
permaneció el resto de su vida. En 1843 se había casado con una noble que incluye a liberales y anarquistas.
prusiana, con la que tuvo dos hijas; toda la familia compartió su
definitivo exilio británico y una vida de grandes necesidades económicas Émile Durkheim nació en Épinal, Francia, en 1858, y murió en París en
que sin embargo no lo apartaron de sus inquietudes políticas e 1917. Fue un profesor universitario, autor de numerosos trabajos en los
intelectuales. que estableció formalmente la sociología académica, constituyéndola
en una disciplina independiente que se enseñaba en las altas casas de
En agosto de 1845, en París, Marx conoció a Friedrich Engels, hijo de estudio. Creó del primer departamento universitario de sociología (1895)
una rica familia de industriales textiles, con el que inició una amistad y simultáneamente publicó Las reglas del método sociológico, en el que
que se prolongó el resto de su vida. Ambos compartían las ideas pretendió establecer una metodología propia de esta disciplina. Al año
socialistas y desarrollaron una activa colaboración política e intelectual, siguiente inició la publicación de la primera revista especializada y dio
escribiendo juntos algunas obras importantes. Engels fue el principal a conocer El Suicidio, un trabajo pionero en la investigación social basado
sostén económico de la familia Marx, que vivió en medio de grandes en datos estadísticos, en el que aplicó su método. Durkheim adhería al
estrecheces. En 1848, ambos fueron testigos del ciclo de revoluciones positivismo de Comte, aunque avanzó considerablemente en el
que recorrió las grandes capitales europeas y en ese contexto desarrollo de una metodología específicamente sociológica. Algunas
escribieron una de sus obras más conocidas, El Manifiesto Comunista, de sus orientaciones fueron retomadas por el estructural-funcionalismo
un folleto propagandístico en el que sintetizaron algunas de sus ideas norteamericano: la idea de función, es decir, los roles o papeles sociales
centrales acerca de la dinámica histórica; también participaron en la que los distintos individuos deben cumplir, y el entender a los conflictos
fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores (1864), con sociales como anomalías que perturban el avance hacia el orden y el
sede en Londres. En 1871 se produjo en Francia un gran episodio progreso. Puntualizamos seguidamente algunos de los principales
revolucionario, la llamada ‘Comuna de París’, primera experiencia en la aspectos del pensamiento de Durkheim:
que participaron trabajadores organizados de la surgió su trabajo La
guerra civil en Francia.

13
SOCIOLOGÍA
 Estableció la autonomía de la sociología, afirmando la existencia En 1889 obtuvo su doctorado en leyes y comenzó su carrera como
de hechos específicamente sociales independientes de los profesor universitario. Alrededor de 1890 se mostró interesado en la
fenómenos biológicos y psicológicos, y abordables a través de política contemporánea y en las cuestiones sociales, y durante la guerra
técnicas de estudio específicas. mundial de 1914-1918 prestó distintos servicios a su país; al final de la
 Definió a los hechos sociales como ‘(…) modos de actuar, pensar y misma fue consultor de la comisión alemana que negoció el Tratado de
sentir externos al individuo y que poseen un poder de coerción en Versalles e integró el grupo que preparó el borrador de la Constitución
virtud del cual se imponen a él’. Esos hechos existen antes que los de Weimar, que rigió en Alemania al terminar el conflicto. En esos años
individuos y fuera de ellos, e influyen en la conformación de su se mostró muy preocupado por la posibilidad de una revolución
personalidad y en su integración al medio social, ya que distintos comunista en su país. En 1918 fue director del primer instituto de
mecanismos coercitivos hacen que internalicen los contenidos de sociología creado en Alemania, en la Universidad de Munich, aunque
su cultura. como destacan sus biógrafos, nunca dicto una cátedra de esa
 Afirmó que la solidaridad era la base de la cohesión social, especialidad.
identificando dos formas de la misma, propias de distintos tipo de
sociedades: la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica. La Uno de los aspectos en los que centró su atención fue la interacción
primera es propia de las comunidades rurales, la familia y los grupos entre las ideologías religiosas y el comportamiento económico,
de amigos, donde se dan relaciones ‘cara a cara’ ya que existe una afirmando que las ideas de la Reforma (iniciada en Alemania a comienzos
gran proximidad y trato habitual entre los individuos, que hace que del siglo XVI y luego extendida a otros países de Europa y los Estados
sus vínculos tengan una base afectiva. La otra se da en las sociedades Unidos de América) ocupaban un lugar muy destacado entre los factores
industriales, debido a la creciente división del trabajo: en ese caso que favorecieron la aparición del capitalismo. Buscando fundar su tesis
las personas son cada vez más diferentes, el sentido de pertenencia revisó la historia de pueblos antiguos como China e India y terminó
se diluye y los contactos son esporádicos y orientados a fines afirmando que sus religiones (además del sistema de castas en la India)
específicos; en este caso la solidaridad entre los individuos se basa habían sido un obstáculo para su progreso económico. Sus explicaciones
en los intereses. respecto a la génesis del capitalismo buscaron replicar al enfoque de
 Elaboró el concepto de anomia, un fenómeno característico de Marx, como veremos en el capítulo siguiente. No se trataba sólo de una
las sociedades de su tiempo (aplicable al nuestro), que consiste en cuestión teórica, sino que tenía profundas raíces ideológicas y políticas:
la ausencia de normas que regulen el comportamiento individual. Weber se identificaba como un patriota alemán y veía en las corrientes
Esta situación origina un bajo grado de integración social y perturba socialistas revolucionarias, que eran muy importantes en su país a
a los individuos al punto de poder conducirlos al suicidio. comienzos del siglo XX, un peligro para los intereses de la burguesía
alemana con la cual se sentía profundamente identificado.
Max Weber (1864-1920), nació y murió en Alemania, en una familia
de clase media acomodada. Su padre era un jurista y político destacado Considerado como uno de los fundadores de la sociología, nunca se
en la época de Bismarck (1815-1898), ‘el canciller de hierro’, que dirigió vio a si mismo como un sociólogo sino que prefirió considerarse un
la política del recién fundado Imperio Alemán entre 1871 y 1890. Max historiador, aunque concibió a ambas disciplinas como muy vinculadas.
mostró una temprana afición a las ciencias sociales y siguió estudios de En este aspecto coincidió con Marx y Durkheim que se valieron de los
Derecho y Economía, evidenciando siempre su interés por la Historia; conocimientos históricos como fuente para sus elaboraciones teóricas.
también realizó extensos estudios de Teología y en algunos de sus
trabajos más importantes subrayó el papel que, en su opinión, había
jugado la religión en la vida de distintos pueblos de la cultura occidental.

14
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA
Después de los clásicos
¿Para qué pensar lo social?
Como hemos visto, la sociología nació como respuesta a las grandes Después de los clásicos el pensamiento sociológico tuvo algunos grandes
transformaciones y conflictos que originó el nacimiento del capitalismo representantes, de cuya obra daremos un rápido panorama a lo largo de
industrial y su evolución posterior. Por eso la hemos definido como una este libro.
‘ciencia de la crisis’, utilizando la expresión acuñada por Juan Carlos
Portantiero. Las reacciones ante el espectáculo de la nueva sociedad  El alemán Georg Simmel, que fue el primero en prestar atención
fueron muy variables, aunque las podemos reducir a cuatro: la añoranza a la forma de vida propia de las grandes ciudades y describir su
del pasado, la defensa del statu quo, la búsqueda de reformas y los impacto sobre la personalidad de sus habitantes, los ‘urbanitas’, y
propósitos revolucionarios. Cada una de ellas se reflejó en las ciencias las interrelaciones que mantienen. De esa manera este autor dejó
sociales, como iremos viendo al estudiar a los precursores de esta de lado la visión macrosociológica de los padres fundadores, que se
disciplina, a los padres fundadores y a los pensadores que los siguieron centraron en las estructuras sociales con una perspectiva histórica,
hasta hoy. para fijar su atención en las relaciones interpersonales, en la acción,
con un enfoque microsociológico.
 El grupo de autores que integraron la Escuela de Chicago, que se
dedicaron al estudio de las problemáticas de esa ciudad
norteamericana en las tres primeras décadas del siglo pasado. Su
perspectiva coincidía con la orientación inaugurada por Simmel,
centrada en los estudios urbanos, aunque los de Chicago llevaron a
cabo importantes trabajos empíricos sobre cuestiones específicas
de su ciudad: la inserción de los inmigrantes, los conflictos laborales,
la pobreza urbana, el delito y las pandillas juveniles, entre otros
problemas. Sus mayores aportes consistieron en el empleo de
métodos de investigación cualitativos, como la observación
participante, los relatos de vida y las encuestas. El propósito de su
actividad era eminentemente práctico: contribuir a la solución de
los problemas mencionados, dentro de una perspectiva
conservadora.
 En los años ’40 declinó la importancia de los investigadores de
Chicago y en la sociología norteamericana surgió la figura de Talcot
Parsons, representante del estructural-funcionalismo. Esta corriente
abandonó la perspectiva histórica y desarrolló un análisis social de
corte conservador, que entendió a la estabilidad como el estado
natural de las sociedades y calificó al conflicto como una ‘patología’.
Otros integrantes de esta escuela flexibilizaron el enfoque, buscando
comprender las ‘conductas desviadas’ y valorizando, en algunos
Las novedades de la vida urbana, desde comienzos del siglo XX,
interesaron a los sociólogos casos, los aportes que podía hacer cierto tipo de conflictos al orden
social; un representante destacado fue Robert Merton.

15
SOCIOLOGÍA
 Una figura muy singular de la sociología norteamericana fue
Charles Wright Mills (1916-1962), que escribió varios títulos LECTURA
fuertemente críticos a las corrientes predominantes de la sociología
norteamericana de su época, a las que bautizó como ‘el empirismo A continuación encontrarás un texto de Charles Wright Mills. Su lectura
abstracto’ y ‘la gran teoría’. Se trataba, respectivamente, de las te permitirá entender mejor la perspectiva sociológica, es decir, la manera
aplicaciones de la sociología a los estudios de mercado y a los en que los sociólogos enfocan la relación que existe entre la vida de
desarrollos teóricos de Parsons. El libro donde Wright Mills cada uno de nosotros y la sociedad en la que nos toca vivir.
desarrolló estas ideas fue La imaginación sociológica, que Gino
Germani hizo conocer en castellano. El individuo y su contexto social
 El francés Pierre Bourdieu (1930-2002), una de las figuras más Cuando una sociedad se industrializa, el campesino se transforma en
importantes de la sociología contemporánea, sobre cuyo trabajo trabajador industrial y el señor feudal se arruina o se hace empresario.
haremos reiteradas referencias posteriormente. Cuando una clase emerge o sucumbe, un hombre gana un puesto de trabajo
 Otros pensadores que han analizado las características del mundo o pierde el que tenía; cuando la tasa de inversión sube o baja, un hombre
contemporáneo son Anthony Giddens, Zigmunt Bauman, Marc Augé cobra nuevos ánimos o se arruina. Cuando estalla una guerra, un
y George Ritzer, de los que hablaremos en el último capítulo. Desde vendedor de seguros se convierte en lanzador de misiles; un dependiente
luego, hay muchos más de los que no podemos ocuparnos por falta de una tienda se hace analista de radar; una mujer se queda sola en
de espacio. Esos autores pretenden que el mundo contemporáneo casa; un niño crece sin padre. Ni la vida de un individuo ni la historia de
presenta características peculiares que lo diferencian nítidamente una sociedad pueden entenderse la una sin la otra.
de la etapa anterior, las que tienen un gran impacto sobre la vida de Sin embargo, los hombres no suelen entender o definir los problemas
cada uno de nosotros. El eje central de sus preocupaciones es el que están atravesando en términos de cambios históricos. No suelen
tránsito de la ‘modernidad’ a la ‘post modernidad’ (que a veces relacionar su situación, los cambios que se suceden en sus vidas, con
llaman de otras maneras: ‘sobremodernidad’, ‘modernidad liquida’). los cambios que se están produciendo en la sociedad en la que viven.
Apenas conscientes de las relaciones complejas que anudan sus propias
vidas al curso de la historia mundial, la inmensa mayoría de los hombres
desconocen lo que implica esta relación para el tipo de hombre que se es
y que se está haciendo, y para el tipo de procesos históricos en los que
está participando. No tienen ese talante, esa disposición mental necesaria
para captar la interrelación entre el hombre y la sociedad, entre su
biografía y su historia, entre su personalidad y el mundo.
Lo que necesitan es cierta disposición que les ayude a ver qué es lo que
está sucediendo en el mundo y qué es lo que les está sucediendo a ellos
mismos. A esta disposición la podemos llamar imaginación sociológica.
Wright Mills, Charles, La imaginación sociológica

ACTIVIDAD
Charles Wright Mills, un crítico Lee con mucha atención y proponé otro título para esta lectura.
de la sociología norteamericana de su época

16
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA
Ver lo general en lo particular LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA
Cada uno de nosotros tiene clara conciencia de su identidad: somos Desde sus orígenes prehistóricos, los seres humanos fueron
‘fulano de tal’, de tantos años, de sexo..., hijo de..., nacido..., de conociendo su entorno y se preocuparon por saber cada vez más sobre
ocupación... (se trata, como ya te habrás dado cuenta, de los datos que él. De esta manera fueron elaborando distintas explicaciones sobre la
volcamos habitualmente en cualquier formulario cuando tenemos que realidad de contenido mágico y religioso, aunque también acumularon
realizar algún trámite: inscribirnos en la escuela, por ejemplo). Lo que muchas observaciones y experiencias. Con la aparición de las primeras
normalmente no percibimos es que, al mismo tiempo, pertenecemos a civilizaciones, unos seis o siete mil años atrás, los conocimientos
distintas categorías sociales: grupo de edad, de género, de clase social avanzaron mucho en manos de castas sacerdotales que se ocupaban de
(y varias otras que después iremos nombrando), sobre las que existen esas tareas; un gran salto se dio entre los antiguos griegos, en los siglos
determinadas expectativas sociales. No es lo mismo, por ejemplo, tener VI y V a.C. La ciencia tal como hoy la concebimos, basada en la observación
dieciséis años que cincuenta; ser hombre y no mujer; pertenecer a una y la experimentación, nació en algunos países de Europa en los siglos
familia tradicional y de elevados recursos, que integrar una familia XVI y XVII. Desde entonces ha progresado enormemente, conviviendo
común y de pocos medios económicos. En cada uno de estos casos la siempre con otras formas de ‘saber’ que nunca han desaparecido del
sociedad espera de nosotros comportamientos distintos en todo. De ello hablaremos a continuación.
determinados aspectos; lo que podemos hacer o dejar de hacer es
diferente; nuestras posibilidades vitales varían. De la misma manera, Los distintos tipos de verdades
pertenecemos a un lugar y una época determinados, y esto nos
condiciona en varios aspectos importantes. (Trataremos extensamente A nivel social existen distintos tipos de ‘verdad’, a las que todos
cada uno de estos aspectos en los capítulos sucesivos). adherimos organizando nuestra vida y tomando decisiones a partir de
lo que consideramos como cierto. Al respecto debemos distinguir entre:

 La creencia o fe: se trata de un conocimiento dogmático, por lo


general de tipo religioso, que no requiere de demostración alguna.
 El criterio de autoridad: en este caso, la aceptación proviene del
prestigio que reconozco a las personas o instituciones en las que se
originan ciertas afirmaciones.
 El consenso social: son ‘verdades’ compartidas por los miembros
de una sociedad, en cuanto tales; se trata de las pautas, normas y
valores, en base a los cuales se organiza la conducta de sus miembros.
También podemos llamarlo sentido común.

Aunque no nos demos cuenta, la vida de todos


nosotros está muy influida por factores sociales

17
SOCIOLOGÍA
 ‘Para acabar con el delito hay que aumentar la represión’
Las diversas formas de ‘verdad’  ‘Los villeros viven así porque quieren’
‘Cuando decimos que ‘sabemos’ algo, podemos querer decir muchas  ‘La gente del Interior es indolente’
cosas distintas. Alguna gente, por ejemplo mantiene que Dios existe.  ‘Los pobres están así porque tienen muchos hijos’
Sólo un reducido número de personas, dice haber tenido algún contacto  ‘A los jóvenes de hoy no les gusta trabajar’
directo con Dios, pero todos los creyentes ‘saben’ que Dios existe.
Llamaremos a esta forma de saber ‘creencia’ o ‘fe’. Una segunda forma de De tanto escucharlas (y repetirlas) estas afirmaciones tienen para
verdad es la que se basa en el juicio de los expertos. Sabemos que tenemos muchísima gente el carácter de verdades indiscutibles. La actitud
tal o cual enfermedad porque el médico nos la ha diagnosticado. Un sociológica ante cuestiones como estas es más prudente: consiste en
tercer tipo de verdad es la que se basa en los acuerdos y entendimientos evaluar críticamente lo que vemos, leemos y oímos. Como todos los
comunes de la gente con la que vivimos. Llegamos a saber, por ejemplo, científicos, los sociólogos sustentan sus afirmaciones en investigaciones.
que robar está mal porque prácticamente todos y cada uno dice que está Un aspecto característico de la perspectiva sociológica es distanciarnos
mal. (...) nosotros, que vivimos en una sociedad más ‘avanzada’, también de lo que nos resulta familiar, no dar nada por supuesto, atrevernos a
tomamos decisiones y organizamos nuestras vidas a partir de cosas que hacer preguntas. El investigador social debe partir de la idea de que ‘las
se ‘saben’ de modo no científico. Un investigador nuclear, por ejemplo, cosas no son lo que parecen’ (o lo que el común de la gente dice que
puede seguir practicando su religión porque cree en ella, puede saber son); sobre esta base, los sociólogos tratan de examinar críticamente la
qué medicamento tiene que dar a su hijo porque se lo ha dicho el pediatra, realidad y ponen a prueba sus explicaciones acerca de la misma. Estos
o puede saber que tal o cual otro partido puede gobernar más son los propósitos de la investigación social.
acertadamente el país porque ha llegado a esa conclusión después de
hablar con amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc. En otras La investigación social
palabras, en nuestras vidas cotidianas aceptamos distintos tipos de
verdades’. (Macionis y Plummer, 37). El Diccionario de ciencias políticas y sociales dirigido por Torcuato Di Tella
define de esta manera a la investigación social:

Convencimientos populares ‘... es el proceso que surge a partir del planteamiento de un problema
y evidencias científicas significativo dentro del ámbito de una disciplina, consistente en un número
de actividades relacionadas entre si por medio de procedimientos científicos,
con el objeto de dar respuesta a tal problema.’
El interés de los sociólogos es estudiar el mundo de lo social de un
modo lógico y racional. Para lograrlo, organizan sus investigaciones
En toda investigación correctamente desarrollada se da una fusión
siguiendo ciertas reglas de procedimiento que tratan de garantizar un
entre la teoría social y la investigación empírica. El primer ejemplo de
conocimiento científicamente verdadero. Sin embargo, como hemos
una investigación social desarrollada de esta manera lo encontramos
señalado más arriba, ‘la verdad científica’ no es la única: lo común es
en el trabajo de Émile Durkheim, El suicidio, publicado en 1897. Antes de
que las afirmaciones científicas convivan (y choquen) con
él encontramos antecedentes de investigaciones empíricas en Adam
convencimientos de distinto origen muy difundidos entre la gente. Esto,
Smith (1723-1790), La riqueza de las naciones; Robert Malthus (1766-
que ocurre con todas las disciplinas científicas (ya que las personas
1834), Ensayo sobre la población y Federico Engels, La situación de la
opinan sobre todo lo que les interesa: las enfermedades, los fenómenos
clase obrera en Inglaterra.
climáticos, los problemas económicos, etcétera), es común en el campo
social. Veamos algunas afirmaciones que escuchamos con frecuencia:
18
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA
Mitos, religiones, filosofía y ciencia
¿Qué es una investigación empírica? La metodología científica
Por investigación empírica se entiende la investigación que utiliza
información construida a partir de observaciones, información basada Los seres humanos han tratado de explicar siempre la realidad que
en el mundo de lo observable que nos llega a través de los sentidos. En los rodea (y explicarse a ellos mismos). En esta búsqueda apelaron a los
filosofía de la ciencia el empirismo, como metodología basada en la mitos, los grandes sistemas religiosos, la filosofía y, finalmente, a la
primacía de lo observable, se contrapone al racionalismo como ciencia, cuyos más lejanos antecedentes se ubican en la antigua Grecia
metodología basada, ante todo, en procedimientos lógico-racionales. cinco o seis siglos antes de Cristo. La búsqueda sistemática del
Pero es la conjunción de ambas perspectivas la que origina la metodología conocimiento (a la que llamamos ‘ciencia’) es propia de la cultura
científica dominante cuyo basamento es la investigación empírica. Ni la occidental, especialmente a partir del siglo XVII.
gran teoría ni el empirismo abstracto gozan hoy día de predicamento,
porque es algo admitido que ni los hechos hablan por si solos, ni es Desde entonces han avanzado enormemente los conocimientos
posible un avance científico que no recurra constantemente a sobre el Universo, la naturaleza y la vida en nuestro planeta; en ese
contrastaciones empíricas. proceso los seres humanos se han conocido mejor a si mismos. Como
hemos visto, las primeras en desarrollarse han sido las ciencias exactas
y naturales; el desarrollo de las ciencias sociales es mucho más reciente.

Un aspecto característico de la ciencia es el empleo de una


metodología apropiada. ‘Método’ ignifica camino; la metodología es el
conjunto de procedimientos mediante los cuales se construye el
conocimiento científico. Por eso debemos distinguir dos significados
de ‘ciencia’: uno pasivo, representado por el conjunto de conocimientos
ya contrastados, presuntamente ciertos; otro activo, constituido
precisamente por la metodología, el modo sistemático de producir
nuevos conocimientos.

El empleo de procedimientos metodológicos es lo que permite


diferenciar entre la ciencia y otros ‘conocimientos’, a los que ya hemos
hecho referencia.

La ciencia es uno de los modos de conocer la realidad

19
SOCIOLOGÍA

SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES


LECTURA LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Sentido común y perspectiva sociológica Varias ciencias se ocupan del estudio de distintos aspectos de los
Los siguientes párrafos -extraídos del prólogo a la primera edición de seres humanos: la anatomía y la fisiología estudian la conformación y el
Las reglas del método sociológico, de Émilie Durkheim, publicado en 1895- funcionamiento de nuestro cuerpo; la psicología, nuestros procesos
te aclararán las diferencias existente entre las opiniones comunes y las mentales; las diversas ciencias sociales, la relación de los hombres entre
afirmaciones de las ciencias sociales. si y los resultados de la misma. Todos estos son aspectos de una misma
‘Estamos tan poco habituados a tratar científicamente los hechos sociales realidad y se encuentran interrelacionados. El funcionamiento de
que ciertas proposiciones contenidas en esta obra, probablemente, nuestro organismo repercute sobre nuestra psiquis y viceversa: un tumor
sorprenderán al lector. Pero si existe una ciencia de las sociedades, es cerebral, por ejemplo, altera nuestra conducta; a la inversa, ciertos
preciso tener en cuenta que no consiste en una simple paráfrasis de los estados emocionales repercuten sobre nuestro cuerpo produciendo
prejuicios tradicionales, sino que nos hace ver las cosas de forma distinta diversas enfermedades psicosomáticas. Las situaciones sociales
de cómo las ve el vulgo, porque el objeto de toda ciencia es hacer impactan sobre nosotros como una unidad psicofísica. A pesar de sus
descubrimientos y todo descubrimiento desconcierta, más o menos, a relaciones, los niveles físico, psicológico y social son relativamente
las opiniones ya admitidas. Por consiguiente, a menos que se conceda al autónomos: cada uno de ellos posee una legalidad propia y no puede
sentido común en sociología una autoridad que no tiene desde hace ser reducido a otro.
mucho tiempo en las otras ciencias -y no se ve de dónde podría venirle-
es preciso que el sabio se decida resueltamente a no dejarse intimidar De las ciencias naturales a las ciencias sociales
por los resultados obtenidos en sus investigaciones, si éstas se han
realizado metódicamente. Si el buscar la paradoja es propio de un sofista, Las ciencias no avanzaron simultáneamente. Primero se desarrollaron
rehuirla, cuando es impuesta por los hechos, es propio de un espíritu sin las ciencias naturales, especialmente la física que realizó grandes
valentía o sin fe en la ciencia. progresos desde el siglo XVII. Esos adelantos se debieron
Por desgracia, es más fácil admitir esta regla en principio, y teóricamente, fundamentalmente al desarrollo del método científico, al que se ha
que aplicarla con perseverancia. Estamos todavía demasiado definido como ‘el procedimiento ordenado y sistemático para aumentar
acostumbrados a zanjar todas estas cuestiones de acuerdo con las y profundizar el conocimiento’. Aplicando la observación y la
sugerencias del sentido común para que podamos fácilmente mantenerlo experimentación la física llegó a formular una cantidad de leyes: se trata
a distancia de las discusiones sociológicas. Aunque nos creamos de regularidades fácticas que indican una relación causal entre dos
liberados de él, el sentido común nos impone sus juicios sin que nos variables. Con esto la física se convirtió en el modelo de las demás
demos cuenta. Sólo una larga y especial práctica puede evitar tales ciencias.
desfallecimientos. He aquí lo que pedimos al lector que tenga la bondad
de no perder de vista. Que considere siempre presente que los modos de Para los fundadores de la sociología (Saint Simon, Comte, Marx), las
pensar a los que él es más propenso son más bien contrarios que ciencias sociales tenían iguales posibilidades que las ciencias naturales
favorables al sentido científico de los fenómenos sociales y, por de clasificar, explicar y predecir. Comte habló de una ‘física social’,
consiguiente, que se ponga en guardia contra sus propias impresiones. remarcando de esta manera la similitud entre los fenómenos naturales
Si se abandona a ellas, sin resistencia, corre el riesgo de juzgarnos sin y los sociales; también empleó términos tomados de la física, como
habernos comprendido (...) ‘estática’ y ‘dinámica social’, para referirse a la estructura y al
funcionamiento de la sociedad, respectivamente. En algunos casos, los
20
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA
primeros sociólogos también agregaban como objetivos del científico ¿Es posible el conocimiento científico de la sociedad?
social los de controlar y transformar la realidad. La preocupación por el La sociología y las ciencias sociales
control social fue más propia de los sociólogos de orientación
conservadora (Comte, por ejemplo); los de vocación revolucionaria (Marx El carácter científico de las disciplinas sociales ha sido discutido durante
fue el mayor representante) tuvieron especial interés en contribuir a la mucho tiempo. Para algunos especialistas no son ciencias, en tanto que
transformación de la sociedad en que vivían. otros afirman que se trata de ciencias de un tipo distinto a las ciencias
naturales. Obviamente, la posibilidad de formular leyes sociales también
ha sido negada. La posición más difundida en nuestros días entre los
epistemólogos, es que las ciencias sociales presentan peculiaridades que
las diferencian de las ciencias naturales, pudiendo formular leyes de un
tipo particular, no necesariamente de alcance universal: se trata de leyes
de forma probabilística. Por otra parte, a lo largo del siglo XX se ha producido
un progresivo desmoronamiento de la visión ortodoxa de la epistemología
científica; particularmente en las últimas décadas la fundamentación
teórica de la ciencia ha sufrido un descrédito, que no ha impedido el
considerable progreso de los conocimientos.

En sus orígenes la sociología tuvo una pretensión globalizadora: debía


ser una disciplina sintetizadora de todas las demás. A lo largo de nuestro
siglo se fue definiendo la posición que hoy se sostiene: la sociología es
una más de las ciencias sociales. Las ciencias sociales son aquellas que
tratan temas referentes al hombre y la sociedad. Existe consenso en incluir
dentro de este grupo a la sociología, la antropología, la ciencia política y la
economía, a las que se agregan la psicología social y la geografía humana.
Respecto a la historia y el derecho hay quienes cuestionan su carácter
científico. Cada una de estas ciencias aborda los mismos fenómenos
desde una perspectiva particular.

En realidad, las fronteras entre las distintas ciencias sociales tienden a


borrarse; si bien el desarrollo del conocimiento ha exigido una
especialización (que se ha producido, incluso, en el interior de cada
disciplina), el objeto común de las ciencias sociales y humanas debe ser
estudiado de manera interdisciplinaria.
Laboratorio de física a mediados del siglo XIX
Esta ciencia fue tomada como modelo por los primeros sociólogos

21
SOCIOLOGÍA
Un principio básico:
la realidad de lo social ‘Todo sociólogo, siquiera sea inadvertidamente, desarrolla su cometido
científico presuponiendo unos postulados generales acerca de la realidad
En sus orígenes y durante gran parte del siglo XIX la sociología estuvo que estudia. Inexcusablemente, su labor intelectual se desenvuelve dentro
influenciada por las ciencias naturales. Los primeros sociólogos no sólo de un esquema de orientaciones básicas, que le ciñen de modo más o menos
intentaron aplicar los métodos de la física, sino que también realizaron firme, pero inevitable’.
frecuentes analogías entre los hechos sociales y los biológicos, mecánicos
y psicológicos. Un gran aporte fue realizado por el sociólogo francés Los ‘postulados generales acerca de la realidad’, las ‘orientaciones
Émile Durkheim, quien afirmó la realidad de los hechos sociales. De esa básicas’ a las que hace referencia Castillo son los paradigmas que
manera la sociología alcanzó autonomía como ciencia, orientan la investigación. Desde los orígenes mismos de la sociología y
independizándose de la biología, la física y la psicología. Otra pretensión hasta nuestros días han existido varias de estas orientaciones básicas,
de Durkheim fue estudiar los hechos sociales ‘tal como son, no como sirviendo de fundamento a distintas corrientes o escuelas sociológicas.
debieran ser’; en esta afirmación está encerrado el propósito de Por lo general las distintas escuelas enfocan el estudio de la realidad
objetividad científica, que separa a la ciencia de la crítica social, la filosofía social a partir de orientaciones contrapuestas. Castillo enumera algunas
política y los proyectos utópicos. de estas orientaciones generales, que guían la investigación e influyen
en la interpretación de los fenómenos sociales:
Para Durkheim la sociología es la ciencia de los hechos sociales y éstos
presentan tres características distintivas:  Concepción individualista o colectivista de la sociedad.
 Concepción espiritualista o materialista de la sociedad.
 la realidad, independientemente de la acción individual;  Concepción neutra o valorativa de la sociedad.
 la exterioridad, respecto a las personas y  Concepción consensualista o conflictiva de la sociedad.
 la coacción que ejercen sobre ellas, por lo cual se les imponen.  Concepción estática o dinámica de la sociedad.
 Concepción ahistoricista o historicista de la sociedad.
Para este sociólogo los hechos sociales tienen una realidad propia,
diferente a los fenómenos orgánicos y psíquicos, y deben explicarse a En la actualidad las principales escuelas sociológicas son el
través de otros hechos sociales; deben ser considerados como ‘cosas’ y funcionalismo, la sociología del conflicto y la teoría de la acción. Como
estudiarse a través de la observación (no a través de métodos iremos viendo en los capítulos sucesivos, los funcionalistas y
introspectivos). El propio Durkheim aplicó estas orientaciones teóricas conflictivistas encaran el estudio social privilegiando una u otra de las
en su célebre estudio El suicidio, en los que analizó este fenómeno en orientaciones contrapuestas que hemos enumerado arriba: la primera
relación con las condiciones sociales. de las orientaciones mencionada en cada caso es la adoptada por los
funcionalistas, en tanto que los conflictivistas eligen la otra.
Los paradigmas sociológicos
Macrosociología y microsociología
La siguiente afirmación del sociólogo español José Castillo te
permitirá comprender qué es un paradigma sociológico: Los sociólogos pueden realizar sus investigaciones en dos niveles
distintos: micro y macrosociológico:

22
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA
 El análisis microsociológico estudia las interacciones entre los determinadas acciones, generalmente por encargo de organismos o
individuos, se ocupa de las situaciones en las que las personas se empresas interesadas. Lo más común en nuestra época son los trabajos
relacionan cara a cara y se interesa por los significados subjetivos del segundo tipo, entre los que podemos mencionar los estudios de
que otorgan los participantes a sus acciones. Su objeto de estudio mercado, de audiencia, de expectativas de voto, de popularidad de
son los pequeños grupos. figuras políticas o de respaldo a una gestión de gobierno. Los llevan a
 El análisis macrosociológico, en cambio, se interesa por ‘los cabo consultoras privadas contratadas por los interesados: empresas
procesos sociales que operan a largo plazo y de las unidades (grupos, de bienes y servicios, medios masivos de comunicación o partidos
organizaciones, instituciones), estructuras y sistemas sociales de políticos. El propósito de estos estudios es conocer las opiniones y
gran escala’ (Giner). Los que practican esta orientación estudian los actitudes de la población con el propósito de ajustar a ella la oferta de
procesos de evolución sociocultural de las sociedades humanas, las variados productos, las propuestas programáticas o la acción del
revoluciones sociales, la industrialización o la urbanización, los gobierno.
sistemas de estratificación social o los sistemas políticos. Los actores
de estos grandes procesos son los grupos nacionales, las clases En la sociología son pocas las teorías asentadas y contrastadas, en
sociales y los integrantes de organizaciones complejas como los tanto que son abundantes las investigaciones empíricas elaboradas sin
sindicatos o los partidos políticos. un marco teórico sistemático. Esto se debe, en parte, al origen
relativamente reciente de esta disciplina; mucho más pesa el marco en
Existe consenso entre los especialistas sobre que una adecuada el que los profesionales de la sociología realizan sus actividades, al
comprensión de los fenómenos sociales requiere de la servicio generalmente de instituciones interesadas en manipular a
complementación de los enfoques micro y macrosociológicos. Además determinados sectores de la población.
de ser dos niveles de análisis, se trata también de dos concepciones
teóricas que privilegian en un caso al individuo y a la acción (orientación
microsociológica) y en el otro, a la sociedad y las estructuras sociales
(orientación macrosociológica). La confrontación entre ambas
orientaciones ocupa gran parte de los debates de la teoría sociológica.
La orientación macro está representada por el estructural funcionalismo,
la teoría del conflicto y el marxismo (corrientes que, por lo demás, tienen
muy pocas coincidencias entre si). La orientación micro es cultivada por
el interaccionismo simbólico, la etnometodología y la teoría del
intercambio.

Sociología teórica y sociología aplicada


Como ocurre con las ciencias en general, en la sociología es posible
distinguir las investigaciones teóricas de sus aplicaciones prácticas. En
este sentido se diferencia la investigación fundamental, pura o básica -
en la que el investigador estudia cuestiones de interés teórico para el
avance de su disciplina- de la investigación aplicada, que se encamina a Las encuestas son instrumentos desarrollados por los sociólogos
responder a cuestiones concretas orientadas a la adopción de que tienen múltiples aplicaciones prácticas

23
SOCIOLOGÍA

LECTURA
¿Qué es el hecho social?
Antes de indagar el método que conviene al estudio de los hechos sociales le imponen, quieran o no. Sin duda, cuando me conformo con ellos de buen
es preciso saber a qué hechos se da este nombre. La cuestión es tanto más grado, como esta coacción no existe o pesa poco, es inútil; pero no por esto
necesaria, en cuanto se emplea aquel calificativo sin mucha precisión; se le deja de constituir un carácter intrínseco de estos hechos y la prueba la
emplea corrientemente para designar a casi todos los fenómenos que ocurren tenemos en que se afirma, a partir del momento en que intentamos resistir.
en el interior de la sociedad, por poco que a una cierta generalidad unan Si yo trato de violar las reglas del derecho, reaccionan contra mí para impedir
algún interés social. Pero, partiendo de esta base, apenas si podríamos mi acto si todavía hay tiempo, o para anularlo y restablecerlo en su forma
encontrar ningún hecho humano que no pudiera ser calificado de social. normal si se ha realizado y es reparable, o para hacérmelo expiar si no
Todo individuo bebe, duerme, come, razona, y la sociedad tiene un gran puede ser reparado de otra manera. ¿Se trata de máximas puramente
interés en que estas funciones se cumplan regularmente. Si estos hechos morales? La conciencia pública impide todo acto que la ofenda, por la
fueran, pues, sociales, la sociología no tendría objeto propio, y su dominio vigilancia que ejerce sobre la conducta de los ciudadanos y las penas
se confundiría con el de la biología y el de la psicología. especiales de que dispone. En otros casos la coacción es menos violenta,
Pero, en realidad, en toda sociedad existe un grupo determinado de pero existe. Si yo no me someto a las convenciones del mundo, si al vestirme
fenómenos que se distinguen por caracteres bien definidos de aquellos que no tengo en cuenta las costumbres seguidas en mi país y en mi clase, la risa
estudian las demás ciencias de la naturaleza. que provoco, el aislamiento en que se me tiene, producen, aunque de una
Cuando yo cumplo mi deber de hermano, de esposo o de ciudadano, cuando manera más atenuada, los mismos efectos que una pena propiamente tal.
ejecuto las obligaciones a que me he comprometido, cumplo deberes Además, no por ser la coacción indirecta, es menos eficaz. Yo no tengo
definidos, con independencia de mi mismo y de mis actos, en el derecho y en obligación de hablar en francés con mis compatriotas, ni de emplear las
las costumbres. Aun en los casos en que están acordes con mis sentimientos monedas legales; pero me es imposible hacer otra cosa. Si intentara escapar
propios, y sienta interiormente su realidad, ésta no deja de ser objetiva, a esta necesidad, mi tentativa fracasaría miserablemente. Industrial, nada
pues no soy yo quien los ha inventado, sino que los he recibido por la me impide trabajar con procedimientos y métodos del siglo pasado; pero si
educación. ¡Cuántas veces sucede que ignoramos el detalle de las lo hago me arruinaré sin remedio. Aun cuando pueda liberarme de estas
obligaciones que nos incumben, y para conocerlas tenemos necesidad de reglas y violarlas con éxito, no lo haré sin lucha. Aun cuando pueda vencerlas
consultar el Código y sus intérpretes autorizados! De la misma manera, al definitivamente, siempre hacen sentir lo suficiente su fuerza coactiva por la
nacer el creyente ha encontrado completamente formadas sus creencias y resistencia que oponen. Ningún innovador, por feliz que haya sido en su
prácticas; si existían antes que él, es que tienen vida independiente. El sistema empresa, puede vanagloriarse de no haber encontrado obstáculos de este
de signos de que me sirvo para expresar mi pensamiento, el sistema de género.
monedas que uso para pagar mis deudas, los instrumentos de crédito que He aquí, pues, un orden de hechos que presentan caracteres muy especiales:
utilizo en mis relaciones comerciales, las prácticas seguidas en mi profesión, consisten en maneras de obrar, de pensar y de sentir exteriores al individuo,
etc., funcionan con independencia del empleo que hago de ellos. Que se y que están dotadas de un poder coactivo, por el cual se le imponen. Por
tomen uno tras otro los miembros que integran la sociedad, y lo que precede consiguiente, no pueden confundirse con los fenómenos orgánicos, pues
podría afirmarse de todos ellos. He aquí, pues, maneras de obrar, de pensar consisten en representaciones y en acciones; ni con los fenómenos psíquicos,
y de sentir, que presentan la importante propiedad de existir con que sólo tienen vida en la conciencia individual y por ella. Constituyen,
independencia de las conciencias individuales. pues, una especie nueva, a que se ha de dar y reservar la calificación de
Y estos tipos de conducta o de pensar no sólo son exteriores al individuo, sociales.
sino que están dotados de una fuerza imperativa y coercitiva, por la cual se Durkheim, Émile, Las reglas del método sociológico.

24
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA

EL DESARROLLO DE UNA De acuerdo al tratamiento que un tema determinado haya tenido


INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA dentro de la sociología podemos distinguir tres tipos de investigaciones
con propósitos distintos:
Por sus características, los fenómenos sociales requieren de una
metodología específica llamada, precisamente, metodología de la  La investigación exploratoria se realiza para ‘indagar acerca de
investigación social, que se diferencia de los procedimientos empleados un problema sobre el cual no hay estudios previos y sentar las bases
por otras ciencias (la física o la biología, por ejemplo). En el fragmento para la formulación de hipótesis que darán lugar a futuras
de Alicia I. Palermo que reproducimos a continuación, verás indicado investigaciones’.
cuáles son los pasos a seguir para realizar una investigación social.  La investigación descriptiva ‘exige un conocimiento previo acerca
del problema a investigar, e intenta describir o evaluar las
‘La elaboración del proyecto de investigación surge a partir del planteo de un características de una determinada comunidad o descubrir la
problema y de la especificación de los objetivos, seguidos de un estudio de probable asociación entre dos variables’.
trabajo anteriores, tanto teóricos como empíricos. El problema debe ser  La investigación explicativa ‘tiene el propósito de probar
ubicado dentro de un marco teórico, el cual tiene que ser pertinente, útil y hipótesis’.
exhaustivo. Además, el investigador debe determinar su campo de
investigación (local, regional, nacional, internacional), e identificar la
naturaleza metodológica de los objetivos (investigación exploratoria,
descriptiva o explicativa) y la naturaleza temporal (sincrónica o diacrónica),
de los cuales dependerá la elección del diseño de la investigación: estudio de
campo, estudio con datos secundarios, experimento, etc. Luego hay que
determinar cuáles van a ser las unidades de análisis y el universo de estudio,
tanto el teórico como el empírico, a partir del cual se seleccionará
eventualmente una muestra.
Además, hay que seleccionar las variables y definirlas conceptual y
operacionalmente (...)
La recolección de datos es otra etapa muy importante, sobre todo debido a la
continua verificación que debe hacer el investigador de los posibles errores
en la obtención de los mismos. La tercera etapa consiste en el análisis de los
datos recogidos (pueden ser cuantitativos o cualitativos), que se codifican e
interpretan. La tarea se completa con la elaboración del informe de
investigación, que normalmente comprende el enunciado del problema dentro
de su marco teórico, la descripción de los procedimientos utilizados, las
conclusiones e interpretación de resultados.’
Di Tella, T., Diccionario de ciencias sociales y políticas; 339 – 340.

Una investigación social debe seguir varios pasos,


cuidadosamente planeados

25
SOCIOLOGÍA
El primer paso de cualquier investigación sería consiste en relevar el Métodos cuantitativos y cualitativos
estado del arte, es decir, realizar una búsqueda lo más exhaustiva posible
de todo lo que se ha publicado respecto al tema que nos interesa. Como Los métodos cuantitativos permiten obtener y analizar datos
los investigadores sociales, igual que los especialistas en cualquier área numéricos; son los cuestionarios –cuya información puede ser
científica, se especializan en determinados temas, es importante ubicar organizada, clasificada y analizada con criterios estadísticos– y los
a los referentes de cada cuestión, es decir, aquellos que son reconocidos experimentos, que permiten observar las modificaciones producidas
como los mayores especialistas. Hay que tener en cuenta que el en una variable en función de los cambios operados en otra con la cual
propósito de una investigación es avanzar el conocimiento que se posee está correlacionada. Los métodos cualitativos, en cambio, no permiten
hasta ese momento, por lo cual no tiene sentido repetir lo que ya ha la obtención de registros numéricos: son la observación participante y
sido comprobado por otros. la entrevista en profundidad.

Recogiendo datos Desde hace algunas décadas se desarrolla un debate entre los
sociólogos respecto a la naturaleza de las ciencias sociales. Se cuestiona,
La recolección de datos es una etapa fundamental de toda fundamentalmente, la pretensión de trasladar mecánicamente el
investigación social. Los principales procedimientos para obtenerlos modelo de las ciencias naturales (en especial, la física) a la investigación
son los siguientes: social. Esto es lo que pretenden quienes afirman el primado o la
exclusividad de los procedimientos estadísticos y la metodología
 La observación, que puede ser distante o participante. cuantitativa; posición que suele ir acompañada de reclamos de
 La experimentación, que puede desarrollarse sobre el terreno o ‘objetividad científica’ y ‘neutralidad política’. Otros sociólogos, en
en el laboratorio. cambio, manifiestan su compromiso con el progreso de sus pueblos y
 Las encuestas, que pueden realizarse a través de entrevistas o quieren hacer de la sociología un instrumento de cambio social; suelen
por cuestionarios. rechazar los métodos tradicionales de la sociología ‘académica’ y acusan
 Otras técnicas de recolección de datos: datos secundarios (en este de conservadorismo a quienes los practican (al menos exclusivamente).
caso, el investigador social utiliza datos recogidos por otros: por El auge de esta segunda orientación se dio en distintos países del llamado
ejemplo, censos y estadísticas oficiales) y documentos de vida, entre Tercer Mundo (los países pobres de América Latina, Asia y África), en la
otros. década de 1960.

Haciendo preguntas

Los documentos de vida Uno de los métodos más utilizados por los sociólogos consiste en
Se trata de diversos registros de índole privada que conservan momentos algo muy sencillo: formular preguntas y registrar las respuestas, las que
más o menos prolongados de la vida de las personas que los producen: luego son organizadas, clasificadas y analizadas con procedimientos
diarios íntimos, autobiografías, correspondencia, fotografías, videos y estadísticos, permitiendo extraer conclusiones científicamente válidas.
películas. Estos materiales ofrecen información de extraordinario interés, Las preguntas se refieren a hechos o aspectos sobre los cuales se
de tipo cualitativo, producida sin intención alguna de servir de elementos investiga; en esto consisten las encuestas de distinto tipo. Desde sus
de documentación sociológica. Respecto a la posibilidad de su primeras aplicaciones a mediados del siglo XIX, los científicos sociales
aprovechamiento científico las opiniones de los expertos están divididas. han refinado los procedimientos para elaborar, administrar y analizar
los resultados de las encuestas, las que de esa manera se han

26
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA
transformado en un instrumento cada vez más útil para la investigación simpatía de los votantes e imponer a determinados candidatos; los
social. Desde mediados del siglo XX ha aumentado su uso con fines gobiernos también las emplean para difundir sus realizaciones,
prácticos, de tipo comercial o político. Veamos cuáles fueron los conocer el impacto sobre la población y mejorar su imagen. La
momentos más importantes en esa evolución: importancia del marketing político ha crecido en las últimas décadas
y la influencia de los medios masivos de comunicación ha ido en
 Las primeras manifestaciones de este procedimiento se dieron aumento (especialmente la televisión), reemplazando a la
en Europa a fines del siglo XIX, con las llamadas encuestas sociales. participación personal en actos, movilizaciones y otras actividades
Su propósito era eminentemente práctico: se trataba de conocer las proselitistas. Por eso el italiano Giovanni Sartori (1924) ha acuñado
condiciones de vida de los trabajadores y las relaciones existentes los términos videopolítica y homo videns, que designa al hombre
entre patrones y obreros con la intención de solucionar los problemas contemporáneo que en gran medida se ha convertido en un
existentes. Entre quienes aplicaron este tipo de encuestas se destacó consumidor de imágenes emitidas por la televisión, un simple
el francés Frederic Le Play (1806–1882). espectador.
 En una etapa posterior se dio un proceso de abstracción y
generalización, con profundización teórica y metodológica, y las
encuestas de convirtieron en instrumentos de investigación social,
sin propósitos inmediatos definidos. Un ejemplo clásico lo brinda
Durkheim en El suicidio (1895).
 Entre 1930 y 1950 se realiza un considerable progreso con la
aparición de las encuestas precodificadas, por muestreo. Esta técnica
sirvió a la política social reformista en varios países capitalistas
importantes (Estados Unidos, por ejemplo), que enfrentaban las
consecuencias de la Gran Depresión (1929–1932), la segunda guerra
(1939–1945) y los primeros años de la posguerra. La información que
se recogía a través de estos procedimientos servían de base a las
medidas de gobierno que apuntaban a resolver determinados
problemas que afectaban a la población.
 El paso siguiente fueron las investigaciones al servicio de
intereses empresarios, que contrataron la realización de estudios
de mercado y campañas publicitarias. En estos casos el propósito es
conocer los gustos de los consumidores y suministrarles productos
acordes a ellos; la publicidad, por su parte, busca incentivar el
consumo a través de distintos recursos. En estos trabajos predominó
la precisión en las mediciones sobre la relevancia de los temas.
Charles Wright Mills, en La imaginación sociológica, calificó a este
tipo de orientación –predominante en la sociología norteamericana
de los años 60– de ‘empirismo abstracto’.
 Los mismos procedimientos se aplican a la política, El estudio de la intención de voto
particularmente en los períodos preelectorales, para ganar la es una de las aplicaciones de las encuestas

27
SOCIOLOGÍA
Los tipos de encuestas Universo y muestra

Existen distintos tipos de encuestas. Una manera de dividirlas es de Se llama universo a la totalidad de los individuos que integran una
acuerdo a la forma en que se administran; con este criterio podemos categoría determinada; una muestra es una porción del universo. Por
distinguir los cuestionarios simples -que se contestan por escrito, sin la ejemplo, el universo de los jubilados argentinos está integrado por todas
intervención de terceras personas– de las entrevistas, en las cuales el las personas que cobran su jubilación; una muestra es sólo un sector de
cuestionario es llenado por un encuestador. Los cuestionarios simples los mismos. Por razones prácticas y económicas los cuestionarios se
pueden ser presenciales, postales o telefónicos. Cada uno de estos administran a una muestra de la categoría en estudio. Normalmente el
procedimientos presentan ventajas (de costo, por ejemplo) e universo está compuesto por un gran número de personas; por ello sólo
inconvenientes (la disposición a responder de los encuestados) sobre en poblaciones muy pequeñas podría abarcarse al universo en estudio.
los que no podemos extendernos en este trabajo. También podemos Las muestras deben ser representativas del universo al que pertenecen,
diferenciar los cuestionarios de acuerdo al tipo de preguntas que para que las conclusiones que se extraigan de su estudio sean válidas
contienen: éstas pueden ser cerradas (cuando la persona debe elegir para el conjunto de la categoría. Para garantizar esa representatividad
entre dos respuestas posibles), categorizadas (cuando se le presentan los científicos sociales han elaborado distintas técnicas de muestreo.
varias opciones, debiendo optar por una de ellas) y abiertas (sin opciones
sugeridas). Las encuestas se aplican al estudio de las condiciones de vida, el
empleo, el nivel económico, los estados de opinión, las investigaciones
Entre las entrevistas podemos distinguir tres tipos: de mercado y la medición de audiencia en los medios de comunicación,
entre otros. Su realización corre a cargo de organismos de investigación
 Estructuradas, en las cuales las preguntas y su orden están aplicada, públicos y privados. En nuestro país, el organismo oficial a
previamente establecidos. nivel nacional es el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos);
 Semiestructuradas, en las cuales el orden de las preguntas puede también existen varias consultoras privadas, ligadas a empresas,
ser variado por el entrevistador. sindicatos y partidos políticos. Cada uno de estos organismos presenta
 No estructuradas: en este caso el entrevistador se centra en uno una división del trabajo entre su personal, integrado por investigadores
o varios temas, sin seguir un cuestionario previamente elaborado. (que diseñan las investigaciones, analizan los datos obtenidos y sacan
las conclusiones), jefes de campo y encuestadores (encargados de la
En opinión de los especialistas, las entrevistas proporcionan más supervisión de la tarea y administración de los cuestionarios,
información que los simples cuestionarios porque existe mayor respectivamente) y auxiliares técnicos (ocupados en la codificación,
cooperación de parte de los entrevistados; además, permiten una mejor grabado de los datos y control de las entrevistas).
captación de sus características personales; por último, a diferencia de
los cuestionarios, pueden administrarse a personas iletradas. A La estadística
diferencia de las otras, las entrevistas no estructuradas corresponden a
las técnicas cualitativas, con las ventajas e inconvenientes que éstas En su sentido más común ‘estadística’ es sinónimo de ‘censo’ o
presentan. ‘recuento’; también forma parte de la familia de palabras derivadas de
‘estado’. Ambos significados están relacionados, pues una de las
funciones de la estadística es proporcionar a los gobernantes
información sobre sus países a fin de permitirles una acción mejor
orientada (por eso mismo, un gobernante competente, bien preparado

28
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA
para el desempeño de su tarea es un ‘estadista’). Las estadísticas son
imprescindibles para la buena marcha de los países. Por eso en la LECTURA
actualidad todos ellos cuentan con dependencias especializadas en la
obtención y análisis de informaciones cuantitativas respecto a la Variables
población, los recursos naturales, las industrias, el comercio (interior o Las variables son características de un hecho o fenómeno que pueden
exterior), la educación, la salud pública y otros aspectos de la vida del adoptar distintos valores o magnitudes y que son susceptibles de cambiar
Estado, nacional, provincial o municipal. En la Argentina el INDEC realiza en relación a uno o varios objetos o factores. Su variación las vincula
periódicos estudios sobre costo de vida, nivel de ingresos, ocupación y unas a otras según distintos tipos de relación: covariación, asociación,
desocupación. dependencia, causalidad, influencia, etc. Analizar la existencia de
variables y probar sus relaciones es objeto de la investigación científica.
Los científicos sociales (sociólogos, economistas, antropólogos) Según su naturaleza, las variables se dividen en cuantitativas (por ejemplo,
encuentran en las estadísticas un auxiliar muy valioso, que ponen al el peso) y cualitativas (por ejemplo, el sexo); según la amplitud de la
servicio de sus investigaciones. Con este propósito se valen de las unidad de observación, en individuales (ejemplo, coeficiente de
estadísticas oficiales y de otras elaboradas bajo su dirección con inteligencia) o colectivas (ejemplo, calorías por habitante); según su nivel
propósitos especiales. Los censos de población; los registros sobre de abstracción, en generales (ejemplo, estratificación social), intermedias
natalidad, mortalidad y movimientos migratorios (emigración e (que atañen a ciertas dimensiones menos generales; ejemplo nivel de
inmigración); las estadísticas sanitarias, educativas, laborales y judiciales nutrición) y empíricas o indicadores (que representan un aspecto particular
aportan información relevante para el conocimiento de la realidad social. pasible de medición; ejemplo, tasa de fecundidad, consumo de energía
Este tipo de registro corresponde a la estadística descriptiva y procede eléctrica). Según cuáles sean sus elementos de variación, se dividen en
generalmente de los organismos oficiales. La estadística inferencial nominales (categorías sin orden; ejemplo, estado civil), ordinales (que
estudia las relaciones o asociaciones entre variables. poseen un determinado orden dentro de sus categorías, pero no distancias
similares entre cada una de ellas; ejemplo, el grado de instrucción), de
intervalo (orden y grado de distancia entre categorías de origen
convencional; ejemplo, temperatura) y de razón (similares a las anteriores,
pero con una distancia entre categorías de origen natural; ejemplo,
ingresos percibidos). Según la posición que cada variable tiene en la
relación mutua, puede ser dependientes – son las variables a explicar -,
o independientes, aquellas cuya asociación o influencia en la variable
dependiente se trata de averiguar, y por lo tanto son variables
explicativas.
Di Tella, T., op. cit.; 613.

ACTIVIDAD
Imagina dos variables que puedan estar correlacionadas (por ejemplo:
clase social y nivel de educación formal; género y actividad laboral) y
Las estadísticas son muy útiles para redacta una afirmación en que estén asociadas.
analizar muchos procesos sociales

29
SOCIOLOGÍA
Las relaciones entre variables coincidencia entre los hábitos migratorios de estos animales y el
calendario rural de bodas (con los consiguientes embarazos y
Al investigador social le interesa explicar los cambios que se nacimientos, nueve meses después). Por eso, los científicos deben
producen en un fenómeno en relación con determinados factores con extremar sus precauciones para no confundir las simples correlaciones
los cuales pueda estar relacionado. Puede interesarle, por ejemplo, con verdaderas relaciones causales entre variables. Puede ocurrir que
determinar en qué medida el voto de la población está asociado a entre las variables que se presentan correlacionadas, actúe una tercera
variables como la edad, el sexo, el nivel de ingresos o el grado de que es la que produce cambios o variaciones en las otras dos: a esta
educación formal de los votantes. En el ejemplo que acabamos de dar, tercera variable la llamamos variable interviniente.
la decisión de votar a tal o cual partido político se denomina variable
dependiente; aquellas con las que queremos determinar si está asociada El informe de investigación
–sexo, edad, nivel de ingreso o de educación– se llaman variables
independientes. El propósito de la investigación es determinar qué El último paso del trabajo es la redacción del informe de investigación,
relaciones existen entre estas variables; dicho de otra manera: que normalmente está compuesto de los siguientes pasos:
comprobar en qué medida cambia la variable dependiente en función
de las modificaciones que se operen en las variables independientes. a) el enunciado del problema de investigación dentro de un marco
teórico, junto con el resumen de las investigaciones anteriores;
El propósito ideal de cualquier ciencia es establecer relaciones b) una descripción completa de las técnicas de recolección y análisis
causales entre variables; es decir, comprobar empíricamente que los de los datos utilizados;
cambios en una de ellas produce cambios en la otra. Cuando esto se c) la presentación de conclusiones e interpretación de los resultados;
verifica, decimos que existe una relación de causa-efecto entre las d) un anexo con las tablas, cuestionarios, modelos de entrevistas y
variables involucradas y formulamos una ley científica. Los experimentos otros instrumentos usados durante la investigación.
realizados en los laboratorios de ciencias naturales se diseñan con el
propósito de comprobar este tipo de relaciones. La aplicación de este
esquema experimental a las ciencias sociales resulta complicado, por la
multicausalidad característica de la interacción humana y la dificultad
para aislar todas las variables que intervienen. La determinación de
relaciones causales entre fenómenos sociales es muy importante, ya
que permite la predicción y, eventualmente, el control de ciertos
acontecimientos.

Sin embargo, no siempre que los cambios en una variable van


seguidos de los cambios en otra podemos afirmar que ambas variables
están relacionadas causalmente. Puede tratarse de una simple
correlación, lo que no implica asociación entre las variables en cuestión.
Veamos un ejemplo: habrás escuchado eso de que ‘a los niños los traen La redacción del
las cigüeñas’; su origen se encuentra en ciertas regiones de Europa en informe es el último
las cuales el arribo de estas aves coincidía con la época en que ocurría la paso de un trabajo
mayor cantidad de nacimientos. ¿A qué se debía esto?: a una simple de investigación

30
CAPÍTULO I - LA SOCIOLOGÍA
Sociología y política
¿Una sociología libre de valores?

¿Qué relación existe entre la actividad de los sociólogos y la política?,


¿qué grado de compromiso personal pueden tener los sociólogos con
los problemas que estudian?, ¿pueden promover cambios? La respuesta
a estas preguntas no es unánime; en realidad, existen dos tradiciones
sociológicas ante el problema de los valores:

 Max Weber y sus seguidores sostienen que la ciencia en general


debe estar libre de valores, y que sociología y política son dos
actividades distintas que deben mantenerse separadas.
 Marx y los sociólogos de orientación marxista, en cambio,
sostienen que los científicos sociales deben promover los cambios
necesarios para hacer más justas las sociedades en las que viven.
Con su estilo característico, Marx sintetizó esta idea en una frase
contundente: ‘Hasta ahora los filósofos se han ocupado de explicar
al mundo; de lo que se trata es de transformarlo’.

Normalmente, los que postulan la ‘objetividad’, la ‘neutralidad


valorativa’ de la ciencia, manifestando su rechazo al compromiso político
del investigador son defensores del orden social existente al que
quieren librar de críticas, por lo menos las que van más allá de cierto
punto. Si en este aspecto se mantienen las diferencias, existe acuerdo
entre los sociólogos respecto a ciertas normas éticas a las cuales debe
ajustarse su trabajo profesional.

Como ocurre en otras actividades científicas los investigadores


sociales deben tener en cuenta los efectos que sus trabajos puedan
tener sobre las personas o grupos que participan y su repercusión sobre
la sociedad en su conjunto; también tienen compromisos respecto a la
comunidad científica, debiendo respetar ciertas reglas que favorecen
el avance del conocimiento.
Como ocurre con todos nosotros,
los mismos hechos sociales son interpretados
de distintas maneras por los investigadores

31
SOCIOLOGÍA

CONCEPTOS CLAVE DE ESTE CAPÍTULO


A continuación vas a encontrar una lista de los conceptos y los temas claves del capítulo. Trata de explicarlos y desarrollarlos con tus palabras
incorporando el vocabulario técnico aprendido. Estos conceptos te servirán de guía para que evalúes tu comprensión del capítulo. También
te indicamos los nombres de los sociólogos destacados que se mencionan, para que trates de buscar información adicional sobre ellos.
Para este repaso utiliza tanto el texto como un buen diccionario –si es posible consulta diccionarios especializados de sociología, antropología,
ciencias políticas y economía, que encontrarás en cualquier buena biblioteca– y otros materiales que consideres necesarios. Los términos
están ordenados alfabéticamente. De esta manera irás confeccionando un pequeño diccionario de la asignatura, que podrás consultar en
cualquier momento a lo largo del año.

Ciencia ‘Padres fundadores’ de la


Ciencias naturales sociología
Ciencias sociales Paradigmas sociológicos
Correlación Positivismo
Distintos criterios de verdad Revolución Francesa
Encuestas Revolución Industrial
Epistemología Relación causal
Estadística Sociología aplicada
Estadística social Sociología del conflicto
Funcionalismo Sociología teórica
Hecho social Universo y muestra
Interdisciplinaridad Variables
Investigación empírica
Investigación social Comte, Augusto
La sociología y los valores Durkheim, Emilio,
Ley científica Engels, Federico
Macrosociología Le Play, Federico
Método científico Malthus, Robert
Metodología de la investigación Marx, Carlos,
social Saint Simon, Conde de
Métodos cuantitativos Smith, Adam
Métodos cualitativos Weber, Max
Microsociología Wright Mills, Charles
Modernidad

32
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS

CAPÍTULO II
LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA
SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES
CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
El nacimiento de la Sociología coincidió con las primeras manifestaciones de las problemáticas sociales del capitalismo industrial; lo
mismo ocurrió con el marxismo, que enfrentó esas cuestiones con una perspectiva distinta a la de los sociólogos académicos. De esa
manera, los ‘padres fundadores’ sostuvieron posiciones diferentes respecto a los orígenes del capitalismo industrial, su dinámica y
su destino, distanciándose especialmente respecto a la cuestión de las clases sociales y la lucha de clases, y el papel que el conflicto
social juega en la historia. Desde entonces se ha mantenido un duelo entre la sociología académica y el marxismo.
Finalmente nos referiremos a la urbanización, una de las características de las sociedades a partir de la Revolución Industrial, y a las
principales reflexiones que suscitó en esta disciplina.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y Ambas revoluciones tuvieron un impacto directo en la vida de las


LA SOCIEDAD CAPITALISTA personas, ya que alteraron la situación de cada una de ellas y sus
relaciones recíprocas. El cambio más notable fue reemplazar la verticalidad
Los últimos veinticinco años del siglo XVIII fueron un período de existente hasta entonces por una tendencia creciente a la equiparación
revoluciones. En esa etapa el mundo europeo se transformó debido a de los individuos. Esto representó un gran adelanto, aunque siempre
dos grandes sucesos: la Revolución Industrial (que comenzó en Inglaterra hubo un notable desfasaje entre los derechos reconocidos y las situaciones
alrededor de 1780) y la Revolución Francesa (iniciada en 1789 y que se concretas de vida, ya que siguieron siendo enormes las diferencias entre
prolongó durante una década). Estas dos revoluciones cambiaron la una minoría rica, influyente y prestigiosa, y la inmensa mayoría de la
economía, la forma de gobierno y también modificaron las relaciones población. Estos contrastes fueron la causa de los agudos conflictos sociales
sociales; su impacto se extendió por casi todo el planeta y desde entonces que durante un siglo y medio alteraron la vida de los países del mundo
fue distinta la vinculación de los principales países de Europa con los del occidental. En ese contexto nació la sociología, cuya razón de ser es que
resto del mundo. Ambos acontecimientos favorecieron el triunfo de la esos problemas sociales nunca desaparecieron.
burguesía y el surgimiento del capitalismo en los países centrales, lo que
está asociado con los orígenes de la Sociología. A los fines de esta asignatura lo que más nos interesa es la Revolución
Industrial, por lo cual nos limitaremos a ella.
33
SOCIOLOGÍA

LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS LAS CONSECUENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS


DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial se inició en Inglaterra a fines del siglo XVIII. Además de modificar la tecnología aplicada a la industria y los
En realidad no es posible establecer una fecha precisa, ya que consistió transportes, y cambiar de esa manera las condiciones de la economía, la
en un conjunto de cambios que se fueron sumando y que abarcaron un Revolución Industrial alteró la vida de millones de personas. Sus
período no menor a medio siglo. Las consecuencias de estas principales consecuencias en este aspecto fueron la urbanización, la
transformaciones recién se manifestaron completamente en Inglaterra masificación, el crecimiento de la desigualdad y la explotación laboral, y
alrededor de 1830. Para esa fecha la industrialización se iniciaba en una agudización de los conflictos sociales. En ese contexto nació la
algunos otros países de Europa y luego se extendería al resto del mundo. Sociología como ciencia, ya que los primeros ‘sociólogos’ buscaron
soluciones de distintos signos a las graves problemáticas asociadas a la
Con la Revolución Industrial llegó a su apogeo la sociedad capitalista industrialización.
en los principales países europeos y más tarde en Estados Unidos y Japón.
El resto de Europa Oriental, Asia, África y América Latina se incorporaron El origen de la mano de obra fabril
al mercado mundial en forma dependiente, situación que fue favorecida El trabajo de niños y mujeres
por dos grandes adelantos de la época que revolucionaron las
comunicaciones: el ferrocarril y los barcos a vapor. La inversión de capitales Los primeros obreros textiles eran de distinto origen: trabajadores
británicos en esas naciones favoreció su incorporación al mercado manuales que no podían competir con la máquina y debieron
capitalista mundial en condición de proveedores de materias primas y incorporarse a las fábricas; campesinos expulsados de sus tierras, debido
compradores de productos de la industria; con ello se estableció una a los cercamientos, por lo que se trasladaron del campo a la ciudad;
división internacional del trabajo que tuvo vigencia durante medio siglo. jóvenes que debían incorporarse al trabajo, como resultado del rápido
crecimiento de la población; migrantes irlandeses, que en gran cantidad
A continuación nos centraremos en las consecuencias sociales de la se trasladaban a Inglaterra. En muchos casos la mano de obra que
Revolución Industrial que tuvieron un enorme impacto en el surgimiento necesitaban los industriales algodoneros les fue provista por los
de la Sociología. inspectores de las parroquias: de esa manera se incorporaron a las fábricas
muchos niños y familias enteras que constituían una carga pública, ya
que era necesaria una fuerte contribución para su mantenimiento.

La terrible explotación de los niños fue uno de los aspectos de la


industrialización que más impresionó a los contemporáneos. Filántropos,
religiosos y reformadores sociales denunciaron esa situación y
reclamaron la intervención protectora de las autoridades. Charles Dickens
(1812-1870), un novelista inglés de fama internacional, presentó en varios
de sus libros la situación de los niños de las parroquias entregados a las
Niños fábricas, donde cumplían largos horarios de trabajo por un bajo jornal;
trabajando en estas tareas representaban una competencia para los trabajadores
una fábrica adultos y exponían a los niños a riesgos muy importantes para su edad.
textil

34
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
En 1802 el Parlamento sancionó la primera ley laboral sobre la Salud y la La fábrica
Moral de los Aprendices. Fijaba un límite de doce horas diarias de trabajo Las condiciones de trabajo de los obreros ingleses
y prohibía la realización de tareas nocturnas para los niños y niñas. Esta
ley nunca se cumplió, debido a las resistencias patronales y las fallas en Con la Revolución Industrial apareció en escena una nueva categoría
la inspección. Robert Owen (1771-1858), un industrial de ideas socialistas, de trabajadores: los obreros industriales, caracterizados por prestar sus
encabezó una campaña que reclamaba una legislación más eficaz. servicios a cambio de un salario y desarrollar sus tareas diariamente
fuera de su domicilio, en las fábricas. Esta modalidad representó para
También fueron muchas las mujeres empleadas en fábricas y minas. casi todos ellos una novedad a la que les costó mucho adaptarse, ya que
Trabajaban a la par de los hombres, realizando muchas tareas peligrosas la disciplina en las fábricas y el ritmo de trabajo eran muy diferentes al
e insalubres. Además de los riesgos físicos debían soportar el asedio de de las tareas rurales o artesanales a las que estaban acostumbrados.
capataces y encargados. En su caso se agregaba una situación especial: la Hasta fines del siglo XIX uno de los problemas más graves era la excesiva
desprotección ante el embarazo y el puerperio, ya que no se duración de la jornada de trabajo: las tareas se desarrollaban durante
contemplaba ninguna licencia paga para las trabajadoras. Éstas debían seis días a la semana, cumpliéndose de 14 a 16 horas diarias para los
trabajar hasta el último momento y reintegrarse después del parto, si hombres, mujeres y niños. Durante mucho tiempo se trabajó ‘de sol a
no querían perder su trabajo. Aunque producían a la par del hombre su sol’, es decir, mientras la luz natural lo permitía; debido a esto la duración
remuneración era mucho menor; al igual que los niños, los patrones las de la jornada variaba en invierno y verano. La invención del alumbrado
preferían por esto y su mayor docilidad. Las asociaciones obreras y la a gas, a fines del siglo XVIII, superó esta limitación e hizo posible el
gente sensible se preocuparon mucho por el trabajo de las mujeres y trabajo continuado, de día y de noche. El trabajo nocturno representó
reclamaron su protección legal. Las leyes comenzaron a darse a comienzos otra imposición a la que los trabajadores no estaban acostumbrados, ya
del siglo XX, aunque su real cumplimiento demoró mucho tiempo. que alteraba su ritmo biológico y su vida social.

Mujeres y niños en las fábricas


‘Los testimonios de la época nos dejaron cuadros
contundentes de la situación en que éstos trabajaban. Es el
caso de Villermé, un miembro de la Academia de Medicina
de Francia, quien constataba: ‘Entre los obreros hay gran
número de mujeres pálidas, hambrientas, que van descalzas
por el fango (…) y niños pequeños, en mayor número que las
mujeres, tan sucios y tan hambrientos como ellas, cubiertos
de harapos que son gruesos por el aceite que les cae encima
cuando manipulan cerca de los telares’ (...). Víctor Hugo, un
gran literato, también hablará de esos niños ‘en los que no
hay una sonrisa’, y Dickens, en su novela ‘Oliverio Twist’,
elaborará la misma protesta contra estas injusticias’
AAVV, Historia del Movimiento Obrero, CEAL, Bs.As., 1984, vol.
I, p. 11
El trabajo en las fábricas modificó la vida de millones de personas

35
SOCIOLOGÍA
Los salarios eran bajos, especialmente después de la depresión que vivían los trabajadores carecían de obras de salubridad (provisión
se produjo a partir de 1815. En general eran insuficientes para el domiciliaria de agua potable y cloacas); estas deficiencias, sumadas a la
mantenimiento de la familia del trabajador, lo que obligaba al trabajo aglomeración, originaban periódicas epidemias. La difusión de las
de mujeres y niños; la escasa remuneración que éstos recibían presionaba enfermedades también era favorecida por el estado físico de esos
todavía más sobre el salario de los varones adultos. Normalmente los hombres, mujeres y niños, mal alimentados y generalmente agotados
trabajos se pagaban a destajo o por pieza, es decir, de acuerdo con la por el exceso de trabajo. Como las epidemias ponían en riesgo a toda la
cantidad producida, lo que obligaba a los obreros a realizar grandes población, incluyendo a la gente rica, las autoridades se ocuparon desde
esfuerzos a fin de obtener un salario más alto. Muchas veces una parte mediados del siglo XIX del saneamiento urbano, con lo cual la situación
de la remuneración era en especies, esto es, en artículos que el trabajador mejoró bastante.
debía vender con pérdidas para hacerse de efectivo. Frecuentemente el
pago era irregular, lo que aumentaba las zozobras de las familias obreras Una de las consecuencias de la naciente industrialización fue la
que carecían de ahorros. necesidad de mano de obra, la que debía estar disponible en el lugar y el
momento en que se la necesitara. Para lograr esto era preciso modificar
Las condiciones de higiene y seguridad en los lugares de trabajo eran antiguas leyes inglesas que protegían a la gente sin recursos: la ‘Ley de
malas: se trataba de locales estrechos, mal ventilados e iluminados, que Pobres’, por ejemplo, que socorría a los necesitados de cada una de las
albergaban un número excesivo de trabajadores en medio de máquinas parroquias y los inmovilizaba en su lugar de origen. En 1834 se abolió
y mecanismos peligrosos. Estas condiciones originaban frecuentes toda ayuda a las personas que fueran aptas físicamente y se obligó a los
accidentes, a veces mortales; también se producían enfermedades socorridos a ingresar a las ‘casas de trabajo’. En estos casos la familia era
profesionales, difíciles de detectar, ya que tardaban mucho tiempo en separada, ya que la mujer y los hijos eran internados en otro asilo. Se
desarrollarse. Ante estos riesgos el trabajador estaba totalmente trataba de una verdadera tortura cuya finalidad era desalentar que se
desprotegido, debido a que el empresario se desentendía de los daños acudiera a la ayuda pública.
físicos que pudiera sufrir, por graves que éstos fueran. En caso de quedar
inutilizado el trabajador perdía su trabajo, sin compensación alguna. Los Las malas condiciones de vida y de trabajo que soportaban los pobres
patrones impusieron una férrea disciplina laboral, acostumbrando a los de las ciudades en los comienzos de la Revolución Industrial originaron
obreros y obreras al ritmo de trabajo en la fábrica. Para ello existían los diversas reacciones: los artesanos desplazados por las máquinas
reglamentos de taller, que fijaban condiciones estrictas cuyo reaccionaron violentamente; lentamente, los obreros comenzaron a
incumplimiento era sancionado con multas. La aplicación de estas normas organizarse y a luchar por mejorar sus condiciones de existencia; el
estaba reservada al patrón o sus capataces y daban lugar a muchos abusos: Estado, que al principio permaneció indiferente, de a poco adoptó
frecuentemente eran un recurso para reducir los escasos salarios. algunas medidas protectoras; filántropos e iglesias impulsaron obras
caritativas para ayudar a los pobres. También hubo pensadores,
Las condiciones de vida economistas y filósofos que formularon fuertes críticas al naciente
capitalismo industrial y algunos de ellos propiciaron su supresión. De
Con la Revolución Industrial se produjo una acelerada urbanización, cada uno de estos sectores surgieron propuestas de solución, de distinto
consecuencia de las migraciones del campo a la ciudad, y el crecimiento tipo: utópicas, reformistas y revolucionarias.
de los barrios pobres en los que se hacinaban las familias obreras. Sus
viviendas eran deficientes, a veces sótanos húmedos; era frecuente que La corriente reformista reclamó del Estado la aprobación de leyes
familias numerosas ocuparan una sola habitación, que a veces también laborales. Este pedido enfrentó serias resistencias debido a la filosofía
era el lugar de trabajo de alguno de los miembros. Las zonas en las que liberal de casi todos los industriales, que argumentaban que las

36
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
condiciones de trabajo debían ser reguladas espontáneamente por ‘el Nuevas clases sociales:
mercado’. Las leyes se fueron aprobando a lo largo del siglo XIX, en la burguesía industrial y el proletariado
forma muy lenta. Las primeras trataron de proteger a los más débiles,
los niños y las mujeres; mucho después algunas normas se refirieron al Una consecuencia importante de la Revolución Industrial fue el
trabajo de los hombres. Los promotores de estas leyes fueron surgimiento de nuevas clases sociales. Una de ellas fue la de los hombres
reformadores humanitarios, entre los que se contaban algunos de negocios, especialmente la nueva burguesía industrial: se trataba de
terratenientes conservadores que trataban de oponerse al crecimiento los dueños de las fábricas textiles y metalúrgicas, y de los empresarios
económico y político de la burguesía industrial. También hubo mineros, a los que luego se agregaron otros fabricantes a medida que la
industriales que llegaron a la conclusión de que las mejoras laborales producción fabril se diversificó. Estos grupos tomaron conciencia de sus
podían aumentar la producción y sus ganancias. Sectores del movimiento intereses y comenzaron a organizarse. Los empresarios se relacionaban
obrero y algunas ramas del socialismo, de los que hablaremos un poco al comienzo a través de varios centros de sociabilidad que existían en
más adelante, también apoyaron esos reclamos. Otros sectores, en todo el país: las iglesias, los clubes, las juntas de gobierno local e
cambio, optaron por posiciones revolucionarias: en una oposición frontal instituciones similares. El contacto que tenían en esos lugares era
a la sociedad capitalista, sostenían que sólo a través de la expropiación aprovechado para coordinar los intereses comunes: evitar la
de los bienes de producción podía resolverse los problemas que competencia y reglamentar la producción, los precios y los salarios, entre
afectaban a la mayoría del pueblo. otras cosas. A pesar de su filosofía liberal los patrones no renunciaron
nunca a esos acuerdos que los favorecían; en cambio se opusieron
tenazmente a la organización de sus trabajadores, en lo que vieron una
‘alteración de las reglas del mercado’. Más adelante los burgueses
formaron asociaciones de productores, las que alcanzaron su auge en la
industria minera y metalúrgica. En 1784 se creó la Cámara General de
Manufactureros, la que se disolvió rápidamente. Esta institución
Una reacción curiosa: pretendió ejercer presión sobre el gabinete y protestó contra un proyecto
los luddistas de impuesto.
El movimiento luddista fue una de las primeras reacciones populares contra
los avances del maquinismo en Inglaterra. Se inició en 1811 y estaba En los comienzos de la Revolución Industrial los empresarios no se
dirigido contra las nuevas máquinas textiles: muchedumbres de interesaron mucho por la política; tampoco poseían derechos electorales
trabajadores manuales atacaban los talleres y rompían las máquinas; y su influencia sobre el gobierno británico era muy escasa. Su interés
eran apoyados por la población en general y no hacían daño a las personas. por estas cuestiones aumentó una vez finalizadas las guerras
En 1813 los detenido en esos ataques fueron sometidos a un proceso en napoleónicas, en 1815: iniciaron entonces grandes campañas públicas
masa; muchos fueron ahorcados y otros, deportados. En 1816 el por la conquista de sus derechos políticos, en las que contaron muchas
movimiento se reanudó, debido a la crisis económica agudizada desde el veces con el apoyo de asociaciones de trabajadores. De esa manera
año anterior. Hubieron nuevos procesos con resultados idénticos al de obtuvieron la Ley de Reforma de 1832, con la que aumentó
años atrás. Al año siguiente el gobierno inglés aprobó una ley contra las considerablemente su influencia política.
‘reuniones y asambleas’, que el pueblo llamó ‘ley mordaza’. Después, poco
a poco, la protesta luddista se fue agotando hasta desaparecer. La máquina Cuando los obreros entraban en disputa con sus patrones éstos movían
había triunfado. sus influencias para que se prohibiera la asociación en tal rama de la
industria: antes de 1800 se habían aprobado más de 40 leyes de este tipo

37
SOCIOLOGÍA
en Inglaterra. En 1799 una ley extendió la prohibición a todas las Cámara de Diputados) por la Asociación Londinense de Trabajadores: la
actividades laborales, fijando penas de hasta tres meses de prisión para ‘Carta del Pueblo’, que incluía el reclamo de los derechos políticos; al
quienes se asociaran con el fin de obtener aumentos de salarios o igual que los burgueses los trabajadores querían votar y llegar al
reducciones en la jornada de trabajo. Esta ley originó muchas protestas Parlamento para convertir sus reclamos en leyes. El comienzo de este
y fue derogada, aunque al año siguiente se aprobó otra muy similar a la movimiento tiene varias explicaciones: el descontento por la Ley de
anterior. Sin embargo estas disposiciones represivas tuvieron poco Reforma de 1832, que extendió los derechos electorales a comerciantes,
efecto, ya que a lo largo de 25 años surgieron innumerables asociaciones fabricantes, tenderos y agricultores y dejó sin voto a los asalariados; la
de trabajadores. reforma de la Ley de Pobres en 1834, que ya hemos mencionado, y la
crisis económica de 1837, que perjudicaba mucho a los obreros. En apoyo
El desarrollo de la producción capitalista originó el surgimiento de la de la Carta del Pueblo se realizaron muchas manifestaciones en todo el
clase de los obreros fabriles y otros trabajadores asalariados; entre ellos país. En 1839 se realizó una ‘convención cartista’ en Londres, luego de la
se destacaron los obreros textiles y metalúrgicos, y los mineros del carbón cual se elevó un nuevo petitorio acompañado por un millón y medio de
y del hierro. Estos grupos también buscaron organizarse y a partir de firmas. Rechazado este pedido por el Parlamento, se organizó una huelga
1760 se produjeron en Inglaterra muchas huelgas, a veces violentas, en general que luego no se concretó. Un alzamiento armado fue derrotado
las regiones carboníferas, los puertos y las poblaciones textiles. En esos con muchas bajas y gran cantidad de personas detenidas; muchas de
casos surgieron, a veces, organizaciones improvisadas y de corta duración ellas fueron condenadas a prisión o deportadas.
en las que se agruparon los trabajadores; en principio esas asociaciones
eran locales y por oficio, luego tendieron a federarse, primero a nivel Los cartistas realizaron nuevos pedidos en 1842 y 1849, los que
también fueron rechazados. En esas oportunidades los reclamos fueron
regional y luego nacional. El siguiente paso fue la ayuda entre los
apoyados por tres y seis millones de firmas, respectivamente. En 1842 el
trabajadores de distintas industrias. Después de la mitad del siglo XIX el
reclamo cartista fue acompañado por un movimiento huelguístico
movimiento obrero comenzó a tener un carácter internacional. violento, que fue aplastado por el gobierno. En 1848 las autoridades
movilizaron a más de un millón y medio de soldados de artillería para
La organización y las luchas enfrentar los reclamos cartistas. Luego de 1848 el cartismo declinó
de los trabajadores ingleses definitivamente. Los reclamos que había realizado ese movimiento
fueron satisfechos con gran lentitud, entre 1867 y 1929. La única petición
En 1824 se derogaron las leyes que prohibían las asociaciones obreras. que no se ha satisfecho es la de los parlamentos anuales.
El resultado fue inmediato: se reveló la existencia de muchas
organizaciones que funcionaban secretamente y se crearon otras nuevas.
Una ley de 1825 mantuvo la legalidad, pero impuso penas a los obreros
culpables de intimidar, molestar u obstruir la actividad de otros. Con En la segunda mitad del siglo XIX el sindicalismo inglés se volvió muy
estas medidas se quería impedir la actividad de ‘los piquetes’ durante moderado, dejó de lado la violencia y confió en las reformas graduales. En
las huelgas. En 1830 se formó la Unión Nacional de Trabajadores, este aspecto se diferenció mucho del movimiento obrero de los otros países
promovida por Robert Owen; fue un intento prematuro y se disolvió al de Europa, en especial de los de Francia y Alemania, que se inclinaron hacia
poco tiempo. posiciones revolucionarias. Para entonces Gran Bretaña era un país
decididamente capitalista y se encontraba a la cabeza del mundo. Además
El mayor movimiento de protesta protagonizado por los obreros de poseer un gran imperio colonial había extendido su influencia a los países
ingleses fue el Cartismo. El nombre viene de una petición dirigida en sudamericanos, en primer lugar a la Argentina, que se convirtió durante 50
1837 a la Cámara de los Comunes (equivalente a lo que hoy es nuestra años en una dependencia económica del Imperio Británico.

38
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
Los resultados de la Revolución Industrial: En definitiva: el país campesino de fines del siglo XVIII era muy
un mundo diferente diferente a la sociedad industrializada en que se había convertido Gran
Bretaña cincuenta años más tarde. La Revolución Industrial también
La Revolución Industrial cambió la fisonomía de Gran Bretaña. Lo que modificó la relación de los británicos con el resto del mundo,
era una sociedad campesina se urbanizó, debido al éxodo rural que especialmente con África, Asia y América Latina. Mientras la mayoría de
produjeron los cercamientos y la mecanización agrícola. La agricultura, los africanos y asiáticos se encontraban en situación de colonos de países
que evolucionó enormemente, perdió el primer lugar en la economía europeos, los americanos (que habían logrado independizarse casi
del país, mientras que las ciudades crecieron en número y tamaño, y se totalmente en 1826) establecieron una relación de dependencia
convirtieron en el centro de la actividad industrial, comercial y financiera. económica con Gran Bretaña, que por entonces era el taller del mundo y
Si a fines del siglo XVIII la mayoría de los británicos vivían en el campo y una gran exportadora de capitales.
se dedicaban al cultivo de la tierra, cincuenta años después la mayor
parte eran pobladores urbanos, obreros o empleados. Los que trabajaban
la tierra tampoco lo hacían de la misma manera: los campesinos que
antes tenían distintas obligaciones hacia su señor ahora eran trabajadores
libres, obreros rurales que recibían un salario. Las distintas regiones del
país, que hasta entonces habían estado bastante aisladas, se
intercomunicaron a mediados del siglo XIX mediante canales, carreteras
en mejor estado y, principalmente, a través del ferrocarril, que acortaba
las distancias. El telégrafo y la multiplicación de los periódicos también
hicieron que los ingleses estuvieran más conectados entre ellos y con el
resto del mundo.

El gobierno inglés también había cambiado: a mediados del siglo XIX


los monarcas había perdido definitivamente su poder, el que había
pasado a manos del Parlamento; de esa asamblea salía el primer ministro,
responsable del Poder Ejecutivo. Nuevas clases sociales habían surgido,
mientras otras desaparecían. Los burgueses de la industria, el comercio
y las finanzas lograron derechos políticos e influyeron cada vez más en
el gobierno del país, desplazando relativamente a la nobleza
terrateniente que había gobernado hasta entonces. Los obreros, en
cambio, seguían políticamente postergados, si bien se movilizaron mucho
para lograr derechos electorales que consiguieron más tarde. La
postergación de los trabajadores asalariados no era sólo política: su
situación económica fue deficiente durante muchas décadas y, como
hemos visto, su actividad sindical estuvo reprimida. Sin embargo, en la
segunda mitad del siglo XIX los trabajadores ingleses se mostraron
moderados, seguramente porque comenzaron a recibir una pequeña El paisaje urbano a partir de la Revolución Industrial
parte de los grandes beneficios que su país obtenía en el exterior. fue muy diferente al de la etapa anterior

39
SOCIOLOGÍA
El triunfo del capitalismo DISTINTAS PERSPECTIVAS TEÓRICAS
SOBRE LOS ORÍGENES DEL CAPITALISMO
Las transformaciones económicas y sociales
que acabamos de describir ocurrieron más Las características propias de la sociedad capitalista y muy especialmente los conflictos obrero-
tarde en el resto de Europa Occidental. Lo patronales y su impacto político preocuparon a muchos pensadores y filósofos.; entre ellos se
sucedido en Gran Bretaña se repitió en Francia destacaron dos figuras asociadas a los orígenes de la Sociología: los alemanes Karl Marx y Max
y Alemania, por ejemplo, hacia 1850; más tarde Weber. Con perspectivas teóricas diferentes y propósitos opuestos, uno y otro buscaron
ocurriría lo mismo en Estados Unidos y Japón. desentrañar el origen de ese sistema. Para hacerlo se valieron de la investigación histórica y
Finalmente el resto del mundo evolucionó en documentaron sus posiciones de manera erudita. De esa manera ambos encontraron en las fuentes
la misma dirección, aunque la mayoría de los del pasado lo que buscaban: Marx descubrió el carácter rapaz del capitalismo, que vino al mundo
países lo haya hecho de manera incompleta. ‘chorreando sangre y lodo’; Weber destacó los méritos de los empresarios, una clase especial de
personas que con su ‘laboriosidad y disciplina’ creó las bases del actual sistema económico.
No se debe entender que los cambios Apelando al mundo de las fábulas Marx prefirió la imagen del zorro en el gallinero, en tanto que
fueron exactamente iguales en todas partes: a Weber le pareció verosímil la comparación entre la hormiga y la cigarra. Dos visiones radicalmente
en cada país el proceso tuvo características contrapuestas del pasado y el presente de este sistema, como veremos a continuación.
propias, que sólo podemos mencionar. Sin
embargo el resultado final fue el mismo en
todos los lugares: el establecimiento de una
sociedad capitalista, muy diferente a la que
existía en el mundo anterior a la Revolución
Industrial.

El capitalismo, como hemos visto en forma


rápida, modificó sustancialmente la vida de las
personas y originó grandes problemas sociales.
Estas circunstancias preocuparon a muchos
pensadores y fueron la base sobre la que surgió
la disciplina que estamos estudiando: la
Sociología.

El tráfico de esclavos permitió acumular capitales, que luego se invirtieron en industrias

40
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS

MARX Y LA ACUMULACIÓN ORIGINARIA estrechamente vinculados, por lo que se comprometieron con las
primeras organizaciones del movimiento obrero y con el naciente
En el capítulo XXIV del primer tomo de El Capital, Marx analizó la movimiento socialista: ambos participaron de la Asociación Internacional
‘acumulación originaria’. Se trata del proceso que sentó las bases del de Trabajadores o Primera Internacional de los Trabajadores (1864-1876)
capitalismo industrial en Inglaterra, generando los dos factores y a partir de 1883 Engels se convirtió en el líder de la socialdemocracia
esenciales para la aparición de ese tipo de sociedad: la disponibilidad de alemana. En esto los dos coincidieron plenamente con los fundadores
mano de obra jurídicamente libre y obligada a vender su fuerza de trabajo de la Sociología académica, Max Weber y Émile Durkheim, que también
para subsistir, y la acumulación de los capitales necesarios para invertirlos buscaron comprender la realidad social para actuar sobre ella, aunque
en las actividades productivas. Esas transformaciones abarcaron varios en su caso lo hicieron en defensa del sistema capitalista.
siglos y en ellas la violencia jugó un papel esencial, que este autor
desentraña a partir de una impresionante documentación histórica. Uno de los aportes más importantes de Marx consistió en explicar el
proceso de surgimiento del capitalismo en Inglaterra, registrando los
El papel de la violencia cambios producidos en ese país durante tres siglos. El punto de partida
en los orígenes del capitalismo -a fines de la Edad Media, al concluir el siglo XV- era una sociedad
campesina cuya riqueza fundamental es la tierra explotada por siervos;
Marx desarrolló un enorme trabajo teórico buscando explicar los el punto de llegada, una sociedad capitalista en la que una doble
orígenes del capitalismo, las características de su funcionamiento, los revolución (agrícola e industrial) había posibilitado la aparición de las
antagonismos de clase que lo caracterizan y las perspectivas de su fábricas y la producción masiva en base al trabajo de obreros asalariados,
evolución futura que, en su opinión, debía desembocar necesariamente en el último cuarto del siglo XVIII. En el campo también se habían
en una sociedad más justa como resultado de la lucha de los trabajadores establecido relaciones capitalistas de producción, ya que los antiguos
encabezados por los obreros industriales. Para ello trabajó muchos años siervos terminaron convertidos en ‘trabajadores libres’, aunque
en la biblioteca del Museo Británico, en Londres, y sintetizó sus desprovistos de tierra, lo que los obligó a vender su trabajo a los
investigaciones en una obra monumental ‘El Capital’, cuyo primer tomo arrendatarios capitalistas que hacían producir las tierras de los grandes
apareció en 1867; los dos posteriores fueron publicados en 1885 y 1894, terratenientes. Los que quedaron en las zonas rurales sin ocupación
ya muerto el autor. Uno de los capítulos del primer tomo está dedicado definida se convirtieron en mendigos, salteadores y vagabundos, y
al tema que nos ocupa: se trata del Capítulo XXIV, ‘La llamada acumulación fueron perseguidos ‘a sangre y fuego’ para lo que se aprobaron muchas
originaria’, donde explicó ‘la prehistoria del régimen capitalista’, ‘el leyes a las que Marx calificó como ‘grotescamente terroristas’.
proceso de donde salieron el obrero asalariado y el capitalista’.
Estos cambios se produjeron en Inglaterra mucho antes que en otros
Junto a Marx se destacó Friedrich Engels, su compatriota y protector países de Europa, ya que la servidumbre desapareció allí en el siglo XIV;
económico, que también realizó un importante trabajo teórico, en Francia, por ejemplo, todavía había siervos a fines del siglo XVIII, en
compartiendo las líneas fundamentales de su compañero. La edición tanto que en Rusia la servidumbre recién se abolió en 1861. La
póstuma de los últimos tomos de El Capital se debió a sus esfuerzos, a concentración de las propiedades y su mejor aprovechamiento a través
partir de los manuscritos dejados por su amigo. Marx y Engels fueron, al de una maquinaria rural cada vez más perfeccionada produjo un
mismo tiempo, intelectuales rigurosos, conocedores de las novedades excedente de población que se vio forzado a migrar a las ciudades. De
del pensamiento científico y económico de su época, y apasionados esa manera los antiguos pequeños campesinos independientes se
militantes políticos que dedicaron grandes esfuerzos a la causa de los convirtieron en mano de obra ‘disponible’ para la naciente industria.
trabajadores. En ellos el pensamiento y la acción estuvieron
41
SOCIOLOGÍA
En la acumulación originaria, documentaba Marx, el papel del Estado
fue fundamental: diversas leyes del Parlamento Británico facilitaron los Los albores de la producción capitalista
‘El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata en América, la cruzada de
cercamientos y persiguieron a los ‘vagabundos’ (en general campesinos
exterminio, esclavización y sepultamiento en las minas de la población aborigen,
despojados de las tierras que tradicionalmente trabajaban). Se trató de el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, la conversión
un proceso basado en la violencia, en la que los productores campesinos del continente africano en cazadero de esclavos negros: son todos hechos que
se convirtieron en obreros asalariados como resultado de ‘una cruzada de señalan los albores de la era de producción capitalista. Estos procesos idílicos
expropiación a sangre y fuego’. En este proceso los cercamientos tuvieron representan otros tantos factores fundamentales en el movimiento de la
una importancia fundamental: consistieron en la unificación de las tierras acumulación originaria. Tras ellos, pisando sus huellas, viene la guerra comercial
que hasta entonces trabajaban individualmente los campesinos, de las naciones europeas, con el planeta entero por escenario.’
prohibiendo el uso de espacios comunes de los que éstos disponían y Marx, Karl, El capital.
estableciendo el control de los terratenientes, que dedicaron gran parte
de esas tierras a la cría de ovejas con el propósito de vender su lana. La violencia en la historia
Cuando se instalaron las fábricas en las ciudades el Parlamento reguló el ‘Sabido es que en la historia real desempeñan un gran papel la conquista, el
esclavizamiento, el robo y el asesinato, la violencia en una palabra. Pero en la
salario y la duración de la jornada laboral en las nacientes industrias,
dulce economía política ha reinado siempre el idilio. Las únicas fuentes de
prohibiendo al mismo tiempo las coaliciones obreras, las que fueron riqueza han ido desde el primer momento la ley y el ‘trabajo’, exceptuando
consideradas como ‘un grave crimen’; por eso Marx calificó a esa institución siempre, naturalmente, ‘el año en curso’. En la realidad los métodos de la
como una ‘asociación permanente de los capitalistas contra los obreros’. acumulación originaria fueron cualquier cosa menos idílicos (…) La fuerza es la
comadrona de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva. También
Durante la acumulación originaria también surgieron los capitalistas. ella es una potencia económica.’
Algunos pequeños artesanos adquirieron esa condición, aunque la mayor Marx, Karl, El capital.
cantidad de capital se originó en la expansión colonial, la explotación de las
poblaciones conquistadas y la caza y tráfico de esclavos. Marx sintetizó
este proceso con esta frase, que refleja nuevamente el papel que jugó la Los progresos de la burguesía:
violencia en los orígenes del capitalismo: de los comienzos de la producción capitalista a
la Revolución Industrial
‘Si el dinero, como dice Augier, viene al mundo con manchas de sangre en una
mejilla, el capital lo hace chorreando sangre y lodo, por todos los poros, La burguesía surgió en los siglos XIII y XIV, en el seno de la sociedad
desde la cabeza hasta los pies’. feudal. Eran los habitantes de las ciudades medievales que comenzaron a
renacer en esa época, después de largos siglos de letargo. Se trataba de
Los conquistadores, por su parte, disfrazaron sus agresiones a otros hombres y mujeres cuya condición se diferenciaba de la mayoría de los de
pueblos invocando a la ‘Civilización’ (que sus propagandistas del siglo su época: eran libres, ya que no dependían personalmente de un señor, y
XIX escribían con mayúscula). De esa manera, lo que era lisa y llanamente se dedicaban a la producción artesanal, el comercio y las nacientes
un despojo pretendía presentarse como un esfuerzo… en beneficio de actividades financieras (el cambio de monedas, el préstamo a interés) en
los agredidos. La posesión de un enorme imperio colonial impulsó el medio de un mundo de campesinos, en su mayoría siervos. Paralelamente
comercio británico, dueño a su vez de la mayor marina del mundo. al renacimiento urbano creció la producción de mercancías, es decir, de
productos destinados a la venta; parte de ellos se consumían en el entorno
inmediato, en la propia ciudad o zonas aledañas, en tanto que otra porción
era comercializada en lugares alejados.
42
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
Como resultado de estas actividades muchos mercaderes y banqueros
se enriquecieron e invirtieron sus capitales en la producción de más
mercaderías. Se trató durante mucho tiempo de una producción
artesanal, realizada con instrumentos manuales y que a veces se llevaba
a cabo en las zonas rurales aledañas, en las viviendas de los propios
trabajadores. De esa manera el comerciante que encargaba los trabajos
y proveía la materia prima se libraba de las reglamentaciones corporativas
que regían en las ciudades y los trabajadores -normalmente campesinos
que aprovechaban los recesos estacionales que permitía su actividad
rural- sumaban un ingreso. La producción casi exclusiva consistía en telas,
que se hilaban y tejían artesanalmente.

Marx y el capitalismo
A diferencia de otros intelectuales de su época Marx estudio al capitalismo
identificándose con los intereses de los trabajadores, tan mal tratados
en ese sistema. De esa manera, además de ser un lúcido analista del
proceso de surgimiento del capitalismo se constituyó en un profeta de su
destrucción. Según asentó en sus escritos, la dialéctica del proceso
histórico conducía a la revolución: ‘La burguesía produce (…) a sus propios
enterradores’, escribió en El Manifiesto Comunista, escrito conjuntamente
con Engels y que se publicó en 1848, un año en el que las principales
capitales europeas fueron recorridas por levantamientos populares, con
una activa participación de combativos representantes de la clase obrera.

En los comienzos del capitalismo


los trabajadores eran cruelmente explotados

43
SOCIOLOGÍA
WEBER: seguridad, mientras que el protestante se atreve con el peligro y la
LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO exaltación. Las ‘formas más puras e íntimas de la piedad cristiana’ se
hallan también en el área protestante. El énfasis protestante no está en
Max Weber también buscó explicar el origen del capitalismo en una la confesión sino en la conducta: trabajo, pureza, no alcohol, no fiestas,
de sus obras más conocidas, La ética protestante y el espíritu del si familia, si ahorro. Los protestantes son famosos por su laboriosidad
capitalismo, publicada en 1905. Se trata de un trabajo monumental en el ponen el énfasis en la conducta: entre ellos existe una ‘minuciosa
que abunda la información histórica, aunque la tesis central de este reglamentación religiosa de la vida’. Con estos rasgos, las iglesias
libro es de tipo psicosocial. En este aspecto Max Weber discute los reformadas, principalmente el calvinismo y las distintas variantes del
supuestos básicos de la teoría marxista y señala terminantemente que puritanismo, son las que mejor se ajustan al espíritu del capitalismo, que
‘la denominada ‘concepción materialista de la historia’ como Weber define de esta manera
cosmovisión o como denominador común para la explicación causal de
la realidad histórica, ha de rechazarse de la manera más decidida’. ‘(…) aquella mentalidad que aspira a obtener un lucro ejerciendo
sistemáticamente una profesión, una ganancia racional legítima’.
La mentalidad de los capitalistas
De esa manera, sostenía Weber, el influjo de la religión protestante
Rechazando la concepción marxista de que la dinámica social está en cada uno de sus individuos fue un factor determinante en la génesis
determinada en última instancia por factores económicos que se del capitalismo, ya que les inculcaba amor al trabajo, honradez, ahorro y
traducen en conflictos sociales, Weber subrayó la necesidad de tener en un apego permitido a lo material, algo que el catolicismo no supo difundir
cuenta ‘determinantes políticos, ecoclimáticos, religiosos o de cualquier entre sus fieles. También destacaba los rasgos de las iglesias ascéticas o
otra naturaleza’. Invirtiendo la a lógica del razonamiento marxista, Weber puritanas:
postuló que un fenómeno coyuntural de carácter religioso-teológico
generó un proceso de profundas raíces económicas: el surgimiento del  el rechazo de la vida monacal (propia de los católicos);
capitalismo.  la masificación de la conducta monacal, que de la soledad del
claustro pasaba a expresarse cotidianamente;
Utilizando datos estadísticos, Weber parte de una constatación: las  el rechazo de la huída del mundo, la mendicidad y la holgazanería;
diferencias económicas existentes a comienzos del siglo XX entre los  la exaltación del l trabajo duro y continuado, corporal o espiritual;
países católicos y protestantes, atribuyendo la supremacía de estos  la condena del ocio, el lujo y el sueño excesivo;
últimos a la adopción del protestantismo, una variante del cristianismo  la recomendación del autocontrol constante y la reglamentación
surgida en el siglo XVI como resultado de un cisma que los separó de la planificada de la propia vida;
Iglesia Católica. También sus estadísticas señalaban que los protestantes  la valoración del lucro;
estudiaban para profesiones de tipo industrial y mercantil en mayor  el desarrollo de las virtudes ascéticas en el trabajo profesional;
proporción que los católicos, quienes preferían en su mayoría los estudios  la condena de las artes no científicas, el teatro, el desnudo, el
humanistas. El gusto por el humanismo en desmedro de la ciencias podría hablar superfluo, todo obrar sin un fin;
explicarse por un mayor ‘alejamiento del mundo’ por parte del  el deporte no es alentado y las fiestas y las borracheras son
catolicismo, que educaba a sus fieles en un espíritu de indiferencia ante repudiadas;
los bienes mundanos. Los protestantes tachaban esto de pereza; los  reprimían el consumo, sobretodo de los lujos;
católicos en cambio, calificaban a los protestantes de materialistas.  favorecieron la acumulación de riqueza.
Weber da a entender que el católico es conformista y prefiere la

44
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
Estas iglesias comprendían al calvinismo, pietismo, metodismo, estado de gracia, porque Dios ayuda al que se ayuda a sí mismo. Dios no
bautistas (bautizantes), presbiterianas, y sus orientaciones eran les pide a los hombres buenas obras ‘sino una santidad en el obrar
funcionales al progreso económico dado que, según escribió Weber, ‘La elevado a sistema’. Por eso el protestantismo -que rechazó la vida
dedicación abnegada (…) al trabajo profesional (…) era y sigue siendo conventual que elegían muchos hombres y mujeres católicas, frailes y
uno de los elementos característicos de nuestra civilización capitalista.’ monjas- transformó a cada hombre en un monje que cambia el convento
El que responde a este espíritu es el ‘tipo ideal’ del empresario capitalista por la vida profesional, la oración por el trabajo. De esta forma, la única
que, tal como lo define Weber vía de contacto con Dios, para conocer el estado de gracia lo constituían
los dones que el Ser Supremo le entregaba a los elegidos. Así se forma
‘(…) aborrece la ostentación, el lujo inútil y el goce consciente de su poder; le un hombre austero y ascético, que hace del trabajo la razón de su vida. El
repugna aceptar los signos externos del respeto social de que disfruta porque fin de su existencia es generar riqueza, no para su beneficio sino para
le son incómodos. Su comportamiento presenta más bien rasgos ascéticos (...) asegurarse la vida eterna. Según este criterio,
Este tipo de ‘nobles ejemplares’ impulsó el desarrollo del capitalismo ‘(…) la riqueza es reprobable sólo cuando incita a la pereza corrompida y al
desde el siglo XV en adelante y era diferente a los ‘vulgares ricachos’ de goce sensual de la vida; el deseo de enriquecerse sólo es malo cuando tiene
su época, aficionados al lujo y la ostentación. Los valores católicos por fin asegurarse una vida despreocupada y cómoda y el goce de todos los
difieren notablemente de los de las iglesias puritanas y calvinistas. Por placeres; pero, como ejercicio del deber profesional, no sólo es éticamente
eso los primeros son propios de una sociedad pre capitalista y son lícito, sino constituye un precepto obligatorio’.
disfuncionales al desarrollo del capitalismo:

‘Para el protestantismo luterano, valores católicos como la vida monástica


carecen de sentido a los ojos de Dios, y, al contrario, constituyen una forma
de evasión de los deberes que todo hombre debe cumplir en su vida: su
actividad profesional. Este precepto de la valoración del trabajo y de la
profesión como norma de vida constituye uno de los pilares sobre los cuales
se edifica el capitalismo: la laboriosidad del individuo, su abnegación por
el trabajo (…) quienes diseminaron la nueva ética capitalista con mayor
énfasis serían los representantes de las sectas calvinistas, pietistas,
metodistas y del movimiento bautista.’

A ello se agrega la creencia en la predestinación: un acto de la voluntad


divina que desde el principio de los tiempos determina quiénes son los
hombres y mujeres que están destinados a ‘salvarse’ -es decir, a disfrutar
de la felicidad eterna después de su muerte- y quiénes están
‘condenados, es decir, destinados a sufrir eternos padecimientos. Todo
ser humano deberá pasar su vida buscando descubrir el designio de
Dios, sin que nadie pueda ayudarlo, en la más absoluta soledad. El Weber sostuvo que la ética
hombre debe actuar en la vida profesional para obtener la seguridad de protestante jugó un papel
su estado de gracia y. en segundo lugar, manifestará una conducta fundamental en los orígenes
ascética; son los caminos que le permitirán descubrir si se encuentra en del capitalismo

45
SOCIOLOGÍA

LECTURA
Los orígenes del capitalismo o la fábula de la cigarra y la hormiga
Al principio del capítulo que dedicó a ‘la acumulación originaria’, Marx reserva recomendada por Franklin con extrema prudencia. Para su persona
comienza discutiendo -con una cuota de indignación y fina ironía- las ‘nada’ le destina a su riqueza; únicamente es dueño del sentimiento irracional
explicaciones ‘idílicas’ respecto a los orígenes del capitalismo, que encumbren de ‘cumplir llanamente en su profesión’.
el verdadero proceso histórico para resaltar los méritos de los capitalistas: Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo
‘Los orígenes de la primitiva acumulación pretenden explicarse relatándolos
como una anécdota del pasado. En tiempos muy remotos -se nos dice-, había,
de una parte, una élite trabajadora, inteligente y sobre todo ahorrativa, y de ACTIVIDAD
la otra, un tropel de descamisados, haraganes, que derrochaban cuanto tenían Estos textos contienen dos versiones diferentes sobre el origen del
y aún más. Es cierto que la leyenda del pecado original teológico nos dice capitalismo.
cómo el hombre fue condenado a ganar el pan con el sudor de su rostro; pero Indica con tus palabras cuál es la diferencia entre las dos explicaciones.
la historia del pecado original económico nos revela por qué hay gente que
no necesita sudar para comer. No importa. Así se explica que mientras los
primeros acumulaban riqueza, los segundos acabaron por no tener ya nada
que vender más que su pelleja. De este pecado original arranca la pobreza de
la gran masa que todavía hoy, a pesar de lo mucho que trabaja, no tiene nada
que vender más que a sí misma y la riqueza de los pocos, riqueza que no cesa
de crecer, aunque ya haga muchísimo tiempo que sus propietarios han dejado
de trabajar.’
Marx, Karl, El Capital, cap. XXIV, ‘La acumulación originaria’

El tipo ideal de empresario capitalista


Weber, en cambio, exalta las virtudes personales de los primeros capitalistas:
Entre los empresarios capitalistas, el ‘tipo ideal’ encarnado en algunos
individuos dignos de ser considerados, en nada puede compararse con este
tipo común o afinado del ricachón despreciable. Uno detesta la ostentación,
el lujo superfluo y la satisfacción que pudiera darle su poder: siente aversión
hacia las señales externas de la consideración social que se le brinda, debido
a que lo hacen sentir incómodo. Su conducta ofrece más pronto signos de un
ascetismo (insistiremos reiteradamente en el significado histórico de este
fenómeno al que nosotros consideramos de tanta importancia), demandados
imperiosamente por Franklin en su ‘amonestación’. De manera especial, no Max Weber realizó
asidua, pero sí fácil, hallamos en él una modestia un tanto más franca que la un retrato muy positivo de los primeros empresarios capitalistas

46
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS

DURKHEIM: ‘Estimamos que nuestras investigaciones no ameritarían ni una hora de


DIVISIÓN DEL TRABAJO, ANOMIA Y ‘CUESTIÓN SOCIAL’ atención -escribió en el trabajo que estamos comentando- si ellas no tuvieran
más que un interés especulativo’.
La sociología de Durkheim fue una respuesta a los problemas de la
sociedad francesa de fines del siglo XIX y comienzos del siguiente. Este Para él los problemas de su época eran el resultado de la carencia de
autor brindó una visión alternativa de los conflictos, rechazando la solidaridad, producida por un cambio social rápido y la falta de regulación
posición marxista de la lucha de clases. Para ello subrayó que la jurídica y moral. En esto consistía la situación de anomia (‘falta de
solidaridad entre las personas era la base de la cohesión social y explicó normas’), un ‘estado de irreglamentación’ que producía desórdenes de
los problemas contemporáneos por la situación de anomia, que se todo tipo. Se manifestaba en un ‘estado de guerra crónico’,
expresaba en el aumento de las tasas de suicidio, los problemas especialmente en las industrias, que revelaba una situación
conyugales y la agudización de la llamada ‘cuestión social’. Respecto a ‘excepcionalmente grave’. La ‘cuestión social’, entonces, era
esta última Durkheim polemizó con socialistas y sindicalistas, rechazando consecuencia del pasaje de la solidaridad mecánica, propia de las
el camino revolucionario y apostando por la integración y las reformas sociedades tradicionales, a la solidaridad orgánica, que había disuelto
para resolver ese problema. A nivel de la sociedad general destacó el los antiguos vínculos sociales sin reemplazarlos por otros.
papel que tenía que cumplir la educación escolar y en los ámbitos
laborales propuso el restablecimiento de las corporaciones que habían La solidaridad y sus formas
alcanzado su momento de auge durante el Medioevo.
Para Durkheim la solidaridad es el mecanismo que garantiza la
La obra de Durkheim muestra claramente la relación que siempre cohesión en cualquier sociedad, aunque su forma varía de acuerdo a las
existe entre las ciencias sociales y las problemáticas de la época, además características de ésta:
de la confrontación de la sociología académica con el marxismo. Los
problemas que analizó este autor son comunes a los países capitalistas  En las comunidades rurales, los pueblos pequeños, la familia y
del mundo, por lo cual sus propuestas ejercieron gran influencia en otros los grupos de amigos -en los que las personas mantienen vínculos
sociólogos, especialmente los norteamericanos. personales, ‘cara a cara’- existe una solidaridad mecánica: los
individuos comparten muchas cosas y establecen vínculos
El mundo a fines del siglo XIX emocionales y fuertes compromisos entre ellos, los que regulan sus
relaciones recíprocas. En ese tipo de sociedades la cohesión social
‘La división social del trabajo’ constituyó la tesis doctoral de Émile se basa en las semejanzas que existen entre las personas.
Durkheim y fue publicada en 1893, en un momento de auge del  En las sociedades urbanas, especialmente en las industrias y otras
capitalismo francés y fuertes conflictos sociales. Era una etapa en que actividades laborales, el notable crecimiento de la división del trabajo
las ideas socialistas y anarquistas tenían una gran difusión entre los hace que las personas se diferencien mucho y que sus vínculos sean
trabajadores y en la que la organización y las luchas del movimiento meramente utilitarios y frecuentemente conflictivos: es la
obrero estaban en ascenso; de esa manera los trabajadores reclamaban solidaridad orgánica, en la que la unidad se mantiene (en forma
contra las malas condiciones de vida y de trabajo que les imponía el inestable) por el interés de las partes, por la necesidad, no por vínculos
régimen capitalista. En este contexto Durkheim mostró su interés - emocionales.
habitual en los sociólogos- de vincular la ‘ciencia social’ a la acción:
En las sociedades actuales, sostiene Durkheim, ambos tipos de
solidaridad coexisten, no son mutuamente excluyentes, aunque cada

47
SOCIOLOGÍA
una de ellas se ejerce primordialmente en la relación con grupos como ya hemos dicho, los conflictos se habían vuelto crónicos. Sin
específicos. Además, solidaridad mecánica y solidaridad orgánica son embargo, Durkheim era optimista: se trataba, pensaba, de una situación
tipos ideales y normalmente en las relaciones humanas concretas transitoria que sería superada por la evolución.
intervienen dosis variables de una y otra. Está claro, sin embargo, que
fuera de la familia y de los grupos de amigos los otros tratos sociales se Los caminos que propone para atenuar los conflictos sociales son
basan en la solidaridad orgánica, potencialmente conflictiva. varios: la regulación jurídica, que atienda a los reclamos razonables de
los trabajadores y atenúe sus protestas; el restablecimiento de las
Como resultado del desarrollo económico capitalista, señalaba, en normas morales a través de la educación; y la acción, y la recomposición
las relaciones industriales reinaba ‘la ley del más fuerte’, ‘un estado de de las antiguas corporaciones. Respecto al papel que le correspondía al
guerra que se hace necesariamente crónico’. Se estaba refiriendo a las Estado las posiciones de Durkheim fueron cambiando: su primera opinión
huelgas y otras manifestaciones de los conflictos obrero-patronales, a fue que al Estado no le correspondía un rol propio en ese terreno;
las que describía como una ‘situación mórbida’ que ‘no puede prolongarse posteriormente afirmó que debía desempeñar un papel fundamental,
sin peligro’. aunque no coercitivo, estimulando el funcionamiento de las
asociaciones profesionales (las corporaciones) y promoviendo una
El problema de su época, diagnosticó Durkheim en su tesis doctoral, legislación social.
era una ‘formidable crisis moral’ que ponía a la sociedad al borde de la
desintegración. Ante esto, decía, el primer deber era ‘hacernos de una Durkheim ante el socialismo
moral’, es decir, reconstruir los vínculos sociales. y el liberalismo

Las normas sociales y la anomía Como ya hemos dicho, este sociólogo buscó ligar la ‘ciencia social’ a
La regulación jurídica la ‘acción’. Esto se evidencia en varios artículos a través de los cuales
El papel de la educación polemizó con socialistas y sindicalistas revolucionarios respecto a temas
como la lucha de clases, la inminencia de la revolución, el
La función de las normas sociales, sostenía Durkheim, es integrar a internacionalismo, la idea de patria y el pacifismo. Estas polémicas,
los individuos a la sociedad, regulando sus conductas. Cuando esto desarrolladas en 1906 y 1907, dejan en claro el clima de agitación social
funciona adecuadamente los resultados son la existencia de que vivía Europa, donde ya se preveía la terrible guerra que se
personalidades equilibradas y un orden social estable; la ausencia de desencadenaría siete años más tarde (la llamada ‘primera guerra
normas compartidas, por el contrario, multiplica los conflictos personales mundial’, que dejó un saldo de muchos millones de muertos). En estas
y sociales. En este caso el mundo interior del individuo es conflictivo y discusiones Durkheim se ubicó junto a los sectores dirigentes de la III
las relaciones sociales son tumultuosas, ya que los hombres y mujeres República, representantes de los intereses de la gran burguesía francesa.
que participan de las mismas no comparten un marco normativo que En estas polémicas descartó que la revolución fuera una necesidad y
regule sus interrelaciones. Este escenario se presentaba en Europa a lo afirmó la posibilidad de alcanzar el progreso y la democracia dentro del
largo del siglo XIX como resultado del tránsito de una sociedad tradicional orden social existente. Es más: sostuvo que la revolución que reclamaban
(pre industrial) a una sociedad moderna (industrializada), un proceso en los sectores más radicales del socialismo podía tener un efecto
el que se habían roto los lazos ancestrales entre las personas, sin volver destructivo, pudiendo representar ‘un regreso a la Edad Media’. Al
a recomponerse. Esta era la situación de anomia, que impactaba en respecto escribió en ‘Internacionalismo y lucha de clases’, publicado en
múltiples terrenos: aumentaba considerablemente las tasas de suicidio 1906:
y desestabilizaba las relaciones conyugales; en el ámbito económico,

48
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
social impulsada desde las universidades por los llamados ‘socialistas
‘Entiendo perfectamente que cuando se habla de destruir las sociedades de cátedra’, cuyo propósito era ‘corregir las tendencias disolventes de la
actuales, se reserva uno la facultad de reconstruirlas. Pero estas no son más sociedad industrial’ a través de la acción mediadora del Estado y de los
que fantasías de niños. No se rehace de este modo la vida colectiva; una vez ‘grupos sociales intermedios’.
destruida nuestra organización social, llevaría siglos de historia reedificar
otra. En el intervalo, habría una nueva Edad Media, un período intermedio en
que la vieja civilización desaparecida no será reemplazada por ninguna
otra o, por lo menos, no será reemplazada más que por una civilización
principiante, titubeante, en vías de buscarse a sí misma. No es el sol de la
sociedad nueva el que se elevará, resplandeciente de luz sobre las ruinas del
antiguo; entraremos, más bien, en un período de tinieblas. En lugar de anticipar
este período, es necesario emplear toda nuestra inteligencia para prevenirlo,
o, si ésto es imposible, para abreviarlo y hacerlo menos sombrío. Y para ello
hay que impedir las destrucciones que interrumpirían el curso de la vida
social y de la civilización.’

Replicando las posiciones marxistas, Durkheim afirmaba que el


desarrollo del capitalismo no conducía a su propia destrucción, como
había sostenido Marx: por el contrario, a través de las corporaciones
obrero-patronales podía restablecerse la solidaridad propia de la Edad
Media y resolverse los problemas sociales de la época. También descartó
el carácter científico del socialismo: ‘(…) no es un ciencia, una sociología
en miniatura -afirmó-, es un grito de dolor y a veces de cólera lanzado
por los hombres que sienten con más viveza nuestro malestar colectivo’.

El socialismo era en sí mismo un hecho social que interesaba estudiar,


por dos razones: para determinar las razones que lo habían determinado
-es decir, para conocer sus causas-; por otro lado era importante
determinar la época en que empezó a manifestarse, es decir, ubicarlo
en el tiempo y en espacio, hacer su historia: ‘Lo que se propone Durkheim
de ese modo, señaló Ariel Dottori, es estudiar al socialismo como lo
había hecho con el suicidio, la familia, el matrimonio, la pena, la
responsabilidad, la religión.’

Durkheim también tuvo una posición crítica ante el liberalismo


económico y jurídico-político, que se oponía a cualquier intervención de
las autoridades en el terreno económico y social, y reclamaba una acción
meramente represiva ante los conflictos obrero-patronales. En este Los conflictos sociales de principios del siglo pasado
aspecto nuestro autor reflejaba la influencia de una corriente de reforma preocuparon a Émile Durkheim, lo mismo que a otros sociólogos

49
SOCIOLOGÍA
Durkheim y el movimiento producto de las variaciones abruptas en el medio social, en particular
solidarista francés los cambios en la situación económica:

Estas propuestas de Durkheim expresaron en el terreno de la ‘Tanto en las crisis positivas como en las negativas -sintetiza López Fernández-,
sociología la ideología oficial de la III República Francesa, un régimen las expectativas sobre lo que puede y no alcanzarse se modifican, es decir, hay
político que se extendió entre 1870 y 1940. En esa corriente ideológica un cambio en la relación entre medios y fines. Como resultado de ello, se produce
coexistió el impulso a la expansión colonial en el exterior con una política en los individuos una confusión. Dicha relación (medios-fines) determinaba
de reformas internas que tenía el propósito de atenuar los conflictos a una serie de comportamientos que como consecuencia del cambio resultan
irrelevantes por lo que se hace necesario un ajuste.’
través de una legislación social. Contrariamente a los liberales, los
políticos de esa etapa defendían un Estado que interviniera en las
cuestiones económicas y sociales; a diferencia de los socialistas Robert Merton, otro sociólogo destacado de esta corriente, calificó a
revolucionarios, esos dirigentes defendían el orden social existente. ‘La división del trabajo social’ como ‘la primera obra magna’ de Durkheim.
También destacó el contexto teórico en el que fue elaborada esa obra,
Durkheim también estuvo vinculado al movimiento solidarista, cuyo de fines del siglo XIX, lo que explica que exprese los rasgos propios del
líder, León Bourgeois, sintetizó sus principios en un libro (‘Solidarité’). positivismo vigente en ese momento; no obstante, su valoración crítica
Se trataba de un programa de acción social, que partía del reconocimiento de este trabajo no deja de ser altamente positiva:
del derecho a la educación, a una existencia digna (con la garantía de un
‘(…) Si sus conclusiones son demasiado radicales, si su método es a veces
mínimo de subsistencia) y a un sistema de seguros sociales organizados
defectuoso, todavía podría reconocerse, desde la posición ventajosa que
por el Estado. De esa manera las autoridades debían asumir ‘la carga
proporcionan cuatro décadas de ulterior investigación, que el libro permanece
social’ de atender a las necesidades básicas de los ciudadanos. Nuestro
como una de las contribuciones cimeras de la sociología moderna’.
autor coincidía con estas propuestas, aunque consideraba insuficiente
una ‘reforma por arriba’ (es decir, sólo a través de reformas legales),
pensando que era más eficaz la ‘regeneración moral’ a través de la En su libro Teoría social y estructura social, publicado en inglés en
actividad educativa de la escuela y el papel de los ‘grupos sociales 1957, Merton rescata el concepto de ‘anomia’ y manifiesta que el mismo
intermedios’. Entre estos últimos, el rol más destacado correspondía a es producto de la fragmentación de la estructura cultural debido al pasaje
las organizaciones obreras y empresarias (las ‘corporaciones’), que de una sociedad tradicional a otra moderna. Respecto a la relación entre
debían coordinar su acción para atenuar sus conflictos. fines y medios este autor retoma y profundiza las ideas de Parsons, que
hemos resumido anteriormente. En la actualidad, sostiene Merton, es
El legado de Durkheim habitual el desfasaje entre los objetivos socialmente establecidos como
legítimos y los medios considerados como tales para alcanzarlos. Por
‘La división del trabajo social’ fue traducida al inglés en 1933 y ejerció ejemplo: nuestra sociedad considera que es importante enriquecerse,
una gran influencia entre los sociólogos norteamericanos de la escuela aunque establece cuáles son las vías para alcanzarlo y sanciona
estructural-funcionalista. Esta orientación compartía algunos puntos penalmente ciertas conductas (el robo, la estafa, la corrupción de los
centrales de la concepción de Durkheim: que la estabilidad es la situación funcionarios y otras prácticas delictivas, sumamente lucrativas). Cuando
normal de las sociedades y que la ‘conducta desviada’ es una situación existe una brecha entre fines y medios, se podrán presentar diferentes
patológica que debía corregirse. Talcott Parsons, por ejemplo, el fundador tipos de respuestas individuales; López Fernández las enumera:
de esa corriente, retomó el concepto de anomia en su libro La estructura
de la Acción Social, publicado en 1937 y sostuvo que esa situación era un

50
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
 ‘La primera de ellas será la conformista, caso en el cual las metas
establecidas por la sociedad y los medios institucionalizados se
encuentran notablemente coordinados, lo cual genera estabilidad.
 La segunda será la innovadora, caso en el que se aceptan las metas
culturales pero no los medios que la sociedad establece para
alcanzarlas. Al respecto el autor sostiene que cuando dicha situación
se presenta es como si se invitara a la trasgresión, a buscar medios
eficaces aunque proscritos, llegando incluso a la tolerancia, por parte
de la sociedad, de altos índices de delito siempre y cuando el que lo
comete logre el éxito. Esta conducta es más frecuente en las clases
bajas cuyas posibilidades de alcanzar los objetivos fijados por la
sociedad por la vía legal es prácticamente nula.
 La tercera será el ritualismo que implica el abandono o la reducción
de los objetivos culturales de éxito pecuniario y acumulación en la
medida en que el respeto a las normas implique la satisfacción de
las aspiraciones personales. Esta respuesta se presenta
generalmente en las clases medias, en las que los padres como
agentes socializadores ejercen una fuerte presión a favor de la
legalidad.
 La cuarta respuesta será el retraimiento, que representa el rechazo
tanto a las metas como a los medios establecidos por la sociedad
para alcanzarlos, llevando a que los individuos que la desarrollan se
aíslen y dejen en cierta medida de formar parte del grupo social. El
ejemplo más claro de esta situación son los vagabundos.
 Finalmente, la última respuesta posible será la rebelión, de
acuerdo con la cual, también se rechazarán tanto las metas como los
medios, pero además se postularán unos nuevos. Para Merton los
individuos que se rebelan contra las pautas culturales vigentes son
aquellos que forman parte de una clase social en ascenso, que
requiere para lograrlo de alcanzar éxitos pecuniarios.’

Estas situaciones, sostiene Merton, se presentan a nivel individual y


no grupal como afirmaba Durkheim.
El delincuente elige un camino no convencional
para alcanzar algunos fines sociales

51
SOCIOLOGÍA
LA SOCIOLOGÍA ACADÉMICA marxismo en su patria, por lo que apoyó posiciones políticas
Y EL MARXISMO contrarrevolucionarias.

El marxismo y la sociología académica nacieron simultáneamente, Desde fines del siglo XIX el marxismo ingresó en las universidades
como respuesta a los mismos problemas: los cambios en las formas de de todo el mundo y muchos intelectuales y académicos adoptaron sus
vida y los grandes conflictos originados por el capitalismo industrial. posiciones, y en muchos casos se comprometieron políticamente; otros,
Ambas perspectivas aportaron a la comprensión de los fenómenos sin llegar a una identificación explicita, fueron muy influidos por sus
sociales y pretendían modificarlos en la dirección que estimaban ideas, las que fueron interpretadas de maneras muy diferentes. De esta
conveniente. Existen, sin embargo, algunas diferencias fundamentales manera el marxismo está muy presente en la actualidad en las distintas
entre ellos: ciencias sociales.

 El marxismo es una teoría al servicio de la acción, encaminada a la


transformación de la sociedad capitalista debido a la actividad
revolucionaria de un actor social, la clase obrera industrial (el
‘proletariado). Según sostenía Marx ‘Los filósofos no han hecho más
que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata
es de transformarlo’, por lo que estuvo muy vinculado a los orígenes
del movimiento obrero internacional. Engels, su gran amigo y
colaborador intelectual, también participó en la Primera
Internacional y luego se relacionó estrechamente con el Partido
Socialdemócrata Alemán. Ninguno de ellos perteneció al mundo
académico y sus teorías estuvieron durante mucho tiempo vedadas
en las altas casas de estudio; en cambio tuvieron una enorme
influencia en todo el mundo a través de diversos partidos y
movimientos políticos populares.
 Los primeros sociólogos, por el contrario, eran profesores
universitarios y se sentían identificados con el orden social existente.
También en su caso, teoría y acción estaban vinculadas, aunque en
un sentido distinto al que hemos señalado anteriormente: su
preocupación era neutralizar las fuerzas revolucionarias, que
consideraban como expresión de una patología y promover cambios
que estabilizaran el orden social. Con esas perspectivas, Weber y
Durkheim tuvieron muy en cuenta las ideas de Marx, a las que
cuestionaron; de esa manera se entabló un duelo -que se ha
prolongado a lo largo del tiempo- entre la sociología académica y el
marxismo. El más talentoso de los contendientes fue Max Weber, ‘el
Marx burgués’: también alemán, la principal preocupación de este Max Weber, ‘el Marx burgués’,
pensador fue el avance de las corrientes más revolucionarias del fue un crítico acérrimo del socialismo revolucionario

52
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
EL FUNCIONAMIENTO SOCIAL: Gumplowicz (1838-1909) y Gustav Ratzenhofer (1842-1904) -filósofos
¿INTEGRACIÓN O CONFLICTO? austriacos de fines del siglo XIX que sostuvieron posiciones racistas-
y los teóricos de las élites, Gaetano Mosca (1858-1941) y Robert
Integración y conflicto son dos ingredientes básicos de la vida social, Michels (1876-1936). Antes que ellos, los darwinistas sociales del
y en diversa proporción los encontramos en cualquier grupo humano. siglo XIX sostuvieron posiciones parecidas, trasladando al
Cuando hablamos de integración hacemos referencia a la armonía, el funcionamiento social ciertas características biológicas como la lucha
consenso, el equilibrio; en cambio el conflicto nos remite a la por la vida y la supervivencia de los más fuertes. Los racistas, por su
confrontación, el disenso, el cambio y, si hablamos de la sociedad global, parte, afirmaron la existencia de distintas razas, entre las cuales se
a la revolución. En los hechos ninguna sociedad presenta una total encuentra la aria que se destaca, según ellos, por su superioridad y
armonía ni permanece en constante conflicto: lo normal es observar una está destinada a prevalecer. Las teorías racistas están basadas en
dosis variable de una y otro; entre la población también existe una pugna fundamentos que la ciencia ha descartado completamente y su
entre los partidarios –activos o pasivos- del statu quo (es decir, el aplicación ha tenido terribles consecuencias en el siglo pasado. En el
mantenimiento del orden existente) y los que trabajan por impulsar siglo XX el conflictivismo conservador está representado por Raymon
cambios en distintos aspectos de la realidad, con diversos grados de Aron (1905-1983), estudioso de las guerras, y Ralf Dahrendorf (1929-
profundidad. Reconociendo esta realidad, distintas escuelas sociológicas 2009), que se ocupó de los conflictos de clases en las sociedades
han adoptado posiciones diferentes ante estos dos fenómenos: industriales avanzadas.
 El funcionalismo clásico (Durkheim) y su versión contemporánea
 El enfoque conflictivista no sólo reconoce la existencia del conflicto (el estructural-funcionalismo) parte de la idea de que las sociedades
sino que hace de él un factor fundamental en el funcionamiento de tienden al equilibrio y que el conflicto constituye una anomalía. Los
las sociedades. Dentro de esta corriente debemos distinguir un funcionalistas conciben a la sociedad como un organismo compuesto
conflictivismo de izquierda o revolucionario y otro conservador. Los de diversas partes que cumplen funciones específicas y que deben
conflictivistas de izquierda, que continúan la tradición marxista, armonizar; por eso les interesa más la integración, la adaptación y el
sostienen que las sociedades están divididas en clases sociales con equilibrio social, considerando que el conflicto constituye una
intereses antagónicos, embarcadas en una lucha que pasa por ‘disfunción’. Dentro de esta línea se ubican pensadores como Comte,
diversos momentos y puede culminar en la disputa del poder político Spencer, Durkheim y Parsons. Frente al marxismo -que cuestiona
por parte de las clases subordinadas, con vistas a establecer un orden abiertamente el orden social existente y promueve su transformación-
social diferente. Desde esta perspectiva el conflicto es inherente a los funcionalistas son sus defensores, admitiendo sólo la posibilidad
las sociedades divididas en clases (es decir, a todas las que han existió de realizar ajustes que permitan un mejor funcionamiento del mismo.
en los últimos 10.000 años) e impulsa el cambio y el progreso social.
Los sociólogos de esta corriente también se ocupan de explicar las Talcott Parson es el principal representante del estructural-
condiciones de integración utilizando los conceptos de hegemonía, funcionalismo. Su punto de partida es la idea de que las sociedades son
dominio, ideología, manipulación y subordinación (en todos estos sistemas autorregulados que se ajustan al cambio mediante una
casos no existe una situación de auténtica armonía sino el dominio reordenación de sus instituciones. La cohesión política de una sociedad
de una clase por otra, posibilitado por la fuerza material y la (y su estabilidad) se basa en el consenso sobre los valores, el
dominación ideológica). ordenamiento social en sus diversos aspectos (jurídico, político y
Los conflictivistas conservadores también piensan que el conflicto económico-social), el comportamiento adecuado, y los procedimientos
es un elemento central en las sociedades, aunque afirman que no para la adopción de decisiones colectivas. Parsons sostiene que los
conduce a una sociedad mejor. Dentro de este grupo conviven Ludwig valores compartidos son la base de la vida en sociedad; ante la ‘conducta

53
SOCIOLOGÍA
desviada’ -es decir, la que se aparta del consenso social- existen
mecanismos formales e informales de control social para neutralizarla. LECTURA
Más recientemente otros funcionalistas modificaron su enfoque La integración y el conflicto: dos perspectivas diferentes
respecto al conflicto, considerándolo como un ingrediente necesario y a ‘Un cuerpo consiste en varias partes especializadas (como el cerebro, el
veces positivo. Robert K. Merton fue el primero en abandonar la corazón, los pulmones, el hígado, etc.) y cada una de ellas participa en el
perspectiva conservadora de Parsons y consideró que bajo determinadas mantenimiento de la vida del organismo. Todas ellas trabajan
circunstancias la violencia podría ser incluso funcional para la integración necesariamente en armonía unas con otras; si no lo hacen, la vida del
de la estructura social: por ejemplo, cuando se dirige a fines socialmente organismo está en peligro. Así ocurre, según Durkheim (y Parsons) con las
legítimos como la resistencia de los obreros para la mejorar sus sociedades, ya que, para que éstas tengan una existencia prolongada en
condiciones laborales. En cambio, cuando pretende un cambio en los el tiempo, sus instituciones especializadas (como son el sistema político,
fines o medios socialmente reconocidos supone una ruptura del orden la religión, la familia y el sistema educativo) deben trabajar
social (por ejemplo, pretender suprimir el sistema capitalista). Dentro armónicamente. Por tanto, la pervivencia de una sociedad depende de la
de la perspectiva funcionalista, Lewis Coser (1913-2003) ha subrayado cooperación; para la cual se requiere un acuerdo o consenso general
las funciones integradoras del conflicto social, destacando las entre los miembros sobre una serie de valores básicos. Los que se centrar,
repercusiones que tiene para la cohesión, identidad y firmeza de los principalmente en el conflicto tienen un punto de vista muy distinto. Los
grupos que se enfrentan. Para él, el conflicto puede reforzar o hacer .presupuestos que les guían pueden esbozarse fácilmente tomando como
surgir nuevas normas y no llevar a la destrucción del sistema, actuando ejemplo la explicación marxista del conflicto de clase. Para Marx, las
como válvula de escape de sus tensiones. sociedades se dividen en clases cuyos recursos son desiguales. Al existir
estas considerables desigualdades, también hay divisiones respecto al
interés que son ‘inherentes’ al sistema social Los conflictos de intereses
se convienen en un momento’ dado en luchas entre las clases, que pueden
generar procesos de cambio radical No todos los autores que están
influidos por este punto de vista se centran en las clases tanto como
Marx. Otras divisiones se consideran igualmente importantes a la hora
de producir conflictos, por ejemplo las diferencias entre grupo raciales o
facciones políticas. Cualquiera que sea el grupo en el que se haga más
hincapié, se considera que la sociedad está llena de tensiones’, incluso el
sistema social más estable presenta un delicado equilibrio de grupos
antagónicos.’
Extraído de Anthony Giddens, Sociología, Alianza Editorial, Madrid, 1998

ACTIVIDAD
¿Es cierto? ‘Todos los sociólogos piensan que los conflictos sociales son
negativos’. Fundamenta tu opinión.

Para los funcionalistas el conflicto social es una anomalía

54
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
Los mecanismos de control social Una revolución se caracteriza por su radicalidad, es decir, por la
profundidad de las modificaciones que produce, de lo que resultan claras
El ejemplo más evidente de control social es el control diferencias entre las situaciones pre y post revolucionarias. Dicho de
gubernamental: la acción de vigilancia y de represión de los actos otra manera: después de una auténtica revolución la sociedad ya no es
considerados ilegales que lleva a cabo el Estado a través de la aprobación la misma en los diversos aspectos políticos, económicos, sociales y
de leyes, mecanismos de enjuiciamiento y aplicación de sanciones en culturales. Una revolución tampoco concreta sus objetivos en un solo
los que intervienen legisladores, policías, tribunales, agentes acto (la ‘toma del poder’, por ejemplo): se trata de un proceso complejo,
penitenciarios. Se trata en este caso de mecanismos de control formal, conflictivo, contradictorio, a lo largo del cual se va avanzando en ese
ejecutados a través de procedimientos estandarizados y de aplicación sentido. Durante un proceso revolucionario las fuerzas que se oponen a
impersonal: sumarios, sanciones administrativas, multas, penas de las transformaciones siguen actuando y a veces han logrado revertir la
prisión y (en algunos países y para las transgresiones consideradas más situación, restableciendo la antigua dominación. En otros casos los
graves) la pena de muerte. sectores contrarrevolucionarios actúan internamente y desvían el camino
hacia un auténtico cambio: así ha ocurrido con la Revolución Rusa iniciada
El control social no se limita al control gubernamental. Al practicado en 1917.
por los agentes del Estado se suma el control que ejercen los pequeños
grupos sobre la conducta de los individuos que los integran. Se trata en Las auténticas revoluciones no son frecuentes: se trata de episodios
este caso de un control informal, llevado a cabo con mecanismos sutiles excepcionales, aunque de efectos perdurables. Sin embargo las últimas
pero muy efectivos: el elogio o la crítica, la murmuración, el desprecio, décadas han sido ricas en episodios que se titularon ‘revolucionarios’,
la burla y el ridículo, algún grado de ostracismo. aunque su carácter era totalmente distinto: hablamos de los ‘golpes de
Estado’, tan frecuentes en nuestro país y en otros de América Latina a lo
La revolución largo del siglo XX. En esos casos, invocando a ‘la revolución’ los sectores
más poderosos de nuestras sociedades buscaron profundizar su dominio
Como hemos dicho, las modificaciones son un fenómeno constante alterando el orden institucional vigente.
de la vida social. Sin embargo no todas son del mismo tipo.
Continuamente se producen innovaciones que no alteran las relaciones Evolución y revolución
políticas, económicas y sociales fundamentales: son cambios que se dan
dentro de un sistema; se trata en estos casos de cambios en las modas, También suele contraponerse la evolución a la revolución. Ambos
ciertos usos y costumbres pasajeros, o de la aparición de innovaciones términos se refieren a un fenómeno similar: el cambio social que
tecnológicas secundarias. La revolución, en cambio, es un tipo de representa un beneficio para la mayoría de las personas, aunque las
transformación que modifica drásticamente las relaciones de poder características de los procesos que producen ese resultado son diferentes
dentro de una sociedad: produce la ruptura de un sistema, el reemplazo en uno y otro caso. El término ‘evolución’ se aplica a los cambios
de un sistema por otro. Puede tratarse de revoluciones políticas o sociales; graduales, prolongados a lo largo de un lapso considerable, sin excesiva
también pueden producirse revoluciones científicas o tecnológicas, cuyos conflictividad; ‘revolución’, en cambio, designa a los cambios drásticos,
efectos se extienden a la sociedad, la economía y la política. En una concretados en un breve lapso, acompañados generalmente de choque
auténtica revolución todos estos cambios están normalmente sociales sumamente violentos. También puede sostenerse que
interrelacionados. evolución y revolución forman parte de un único proceso, ya que los
grandes cambios requieren de una maduración previa que culmina en
un salto cualitativo.

55
SOCIOLOGÍA

EL MUNDO CAPITALISTA:
Revolución y golpe de Estado CENTRO Y PERIFERIA
La palabra ‘revolución’ ha sido, lamentablemente, muy popular para los
argentinos y el resto de los latinoamericanos que tenemos más de cincuenta Al comienzo de este capítulo ofrecimos un rápido panorama de la
años. Durante décadas, a partir de 1930, fueron frecuentes en nuestros Revolución Industrial, cuyo resultado fue el desarrollo del capitalismo
países las interrupciones de los gobiernos constitucionales debido a la
en Gran Bretaña; a lo largo del siglo XIX, como hemos dicho, ocurrió lo
acción sediciosa de grupos militares. En la Argentina esto ocurrió en 1930.
1943, 1955, 1962, 1966 y 1976; movimientos similares sufrieron en la mismo en los otros países de Europa Occidental, Estados Unidos y Japón,
misma época la mayoría de los países de nuestro continente. Aunque se han que de esa manera se constituyeron en las potencias dominantes del
designado como ‘revoluciones’, estos sucesos fueron, en realidad, ‘golpes siglo XX y mantuvieron esa condición hasta el presente, bajo la
de Estado’, generalmente de orientación conservadora. Una excepción en hegemonía económica y militar norteamericana. En el resto del mundo
este aspecto, en el caso argentino, fue el golpe del 4 de junio de 1943. el desarrollo del capitalismo industrial fue incipiente, ya que sus
economías se especializaron en la producción de materias primas
exportables, las que variaron de acuerdo a las características de su
geografía. De esa manera, a comienzos del siglo pasado Argentina,
Uruguay, Rusia y otros países de Europa Oriental eran grandes
exportadores de cereales y, en nuestro caso y de nuestro vecino, de
carnes vacunas, lanas y cueros; los países del Caribe, Brasil y Colombia,
en cambio, exportaban los frutos de su agricultura tropical (azúcar, café,
bananas y otras frutas), mientras que Bolivia, Chile, Ecuador y Venezuela
se convirtieron en exportadores de minerales y petróleo (en el caso de
los dos últimos países mencionados). Una situación similar se daba en el
resto de los países de menor desarrollo económico, que se especializaron
en la producción y exportación de variados productos primarios.

Entre los países industrializados y los productores primarios se


estableció una relación peculiar, que habría de mantenerse durante
medio siglo: una división internacional del trabajo en la que los primeros
se convirtieron en ‘el taller (o la fábrica) del mundo’ mientras los otros
pasaron a ser ‘la granja’ (en realidad, estancia, plantación, hacienda,
centro minero o petrolífero, según los casos) en la que aquéllos se
proveían de materias primas alimenticias o industriales. El esquema era
sencillo: nosotros exportábamos productos primarios e importábamos
la mayoría de los artículos de origen industrial que precisábamos. Además,
desde el primer tercio del siglo XIX Gran Bretaña se convirtió en
exportadora de capitales, a través de empréstitos a los gobiernos de los
países más atrasados (el nuestro entre ellos) e inversiones directas que
Los golpes de Estado, muy frecuentes en América Latina,
son muy diferentes a las revoluciones lo convirtió en dueño de nuestros ferrocarriles, tranvías, obras sanitarias
urbanas, empresas telefónicas y generadoras de energía eléctrica,
56
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
frigoríficos, bancos y compañías de seguros, entre otras. De esa manera, Estos procesos históricos son extensos y complicados, por lo que no
los ingleses fueron durante cinco décadas nuestros principales clientes, podemos extendernos en ellos en esta asignatura; seguramente los has
vendedores de manufacturas e inversores locales. Si bien éramos un estudiado en Historia Argentina y puedes refrescar tus conocimientos al
país políticamente independiente, nuestra economía dependía respecto en un libro de esa asignatura. En lo que sigue nos referiremos
fuertemente de los ingleses: en 1930, Julio Argentino Roca (hijo), que a la repercusión que tuvo el desarrollo del capitalismo a escala mundial
era vicepresidente de nuestro país, declaró que ‘Argentina, por su en el terreno de la Sociología, a través de dos perspectivas opuestas: la
interdependencia recíproca, es, desde el punto de vista económico, una Teoría del Desarrollo y la Teoría de la Dependencia, formuladas por
parte integrante del imperio británico’, y Guillermo Leguizamón, sociólogos y economistas de América Latina para explicar las
representante de una empresa ferroviaria inglesa en nuestro país, agregó características de nuestra conformación socioeconómica y nuestra
‘La Argentina es una de las joyas más preciadas de la corona de su Graciosa peculiar relación con los países poderosos del mundo.
Majestad’. Cuando hicieron estas declaraciones, Roca y Leguizamón se
encontraban en Londres, negociando con el gobierno británico la La Teoría del Desarrollo
renovación de un convenio comercial que permitiera seguir colocando
nuestras carnes vacunas en ese país; eran representantes de los sectores Los distintos países del mundo actual presentan evidentes diferencias
terratenientes, comerciales y financieros locales vinculados a los respecto a las características de su economía, la situación de su población
británicos, y las palabras que acabamos de reproducir reflejan con y su nivel científico, tecnológico y cultural. En todos y cada uno de estos
elocuencia el pensamiento de esos grupos. aspectos algunos de ellos destacan por sus notorias ventajas respecto a
los demás, que comparativamente aparecen como más atrasados. Al
En 1930 casi todo el mundo estaba inmerso en una gran crisis primer tipo de países acostumbramos a llamarlos desarrollados y a los
económica que se había iniciado en la Bolsa de New York, Estados Unidos, otros, subdesarrollados; también es frecuente usar la denominación de
en octubre de 1929. Habitualmente se la llama ‘la crisis del 30’ y sus países emergentes o en vías de desarrollo, aplicada a cierto tipo de países
consecuencias más perdurables fueron el abandono de la división que se encontrarían en tránsito de una situación a otra, es decir,
internacional del trabajo vigente hasta entonces y el comienzo de un avanzando de una condición subdesarrollada a otra de mayor desarrollo.
proceso de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI) que se Con poco que investiguemos en ambos grupos de países podemos
prolongó durante cuatro décadas. Después de medio siglo de una señalar distintos grados de ‘desarrollo’ o de ‘subdesarrollo’. En esta misma
relación dependiente con Europa los resultados estaban a la vista, perspectiva los países han sido agrupados en dos grandes categorías: los
agravados por la crisis: las desigualdades en el desarrollo regional del Primer Mundo y los del Tercer Mundo, de acuerdo a su grado de
argentino, en el que la región pampeana y, en particular, la Ciudad de desarrollo capitalista; la categoría intermedia (el Segundo Mundo) se
Buenos Aires, concentraba la mayor proporción de riquezas, población y aplicaba a los países del área comunista, que a partir de los años ’90 del
recursos culturales, en tanto que el resto del país se presentaba siglo pasado prácticamente han desaparecido. A veces se emplea también
escasamente poblado y económicamente postergado; como la calificación de Cuarto Mundo, para referirse a los países
consecuencia, una parte de la población del interior (especialmente del extremadamente pobres.
noroeste y del nordeste del país) migraba hacia las ciudades pampeanas,
en especial la Capital, donde se radicaba en las viviendas precarias que Esta nomenclatura, que nos parece tan natural, forma parte de una
conformaban las villas miserias. La crisis del 30 impactó fuertemente en concepción política e ideológica: se trata de la Teoría del Desarrollo, que
la producción agropecuaria, especialmente en los pequeños y medianos postula la posibilidad de que un país (todos los países, cualquiera de
productores, muchos de los cuales iniciaron el camino hacia Buenos ellos) bajo ciertas condiciones alcance un pleno desarrollo. En esta
Aires, aumentando los problemas habitacionales. perspectiva teórica, subdesarrollo o desarrollo son condiciones propias

57
SOCIOLOGÍA
de cada país en particular y no están asociadas con sus relaciones El contexto en el que fue formulada la Teoría del Desarrollo, la estrecha
internacionales, especialmente con los vínculos económicos que relación que tenía Rostow con el gobierno de su país y,
mantenga con terceros países. La postura desarrollista tuvo gran difusión fundamentalmente, el fracaso de las iniciativas desarrollistas impulsadas
en los años ’60 del siglo pasado y fue elaborada por Walt Whitman Rostow por esos años desacreditaron totalmente a esa propuesta, que no pasó
(1916-2003), autor de ‘Las etapas del crecimiento económico’, que fue de ser la cobertura teórica de la política norteamericana en la región.
asesor de los presidentes John F. Kennedy y Lyndon Johnson entre 1961 Finalmente, ante la persistencia de los conflictos sociales los
y 1969. La situación de subdesarrollo tiene un fuerte impacto sobre la norteamericanos optaron por propiciar los golpes de Estado y la
vida de gran parte de la población de un país, ya que determina el grado implantación de dictaduras terroristas en todo el cono sur de nuestro
de ocupación, la calidad de los trabajos, el nivel de ingresos y de las continente; esos gobiernos militares adoptaron políticas económicas
prestaciones sociales disponibles, y en relación con ello la expectativa y neoliberales, que profundizaron el atraso de nuestros países, ya que
calidad de vida de los habitantes. También está relacionada con la aumentó la presencia de las grandes empresas multinacionales asociadas
estabilidad política y la tranquilidad social, ya que las carencias originan con los grupos concentrados locales.
conflictos graves, que preocuparon profundamente a los gobiernos de
EEUU en los años ’60 y ‘70. Eran los años de la ‘guerra fría’ y había ocurrido
la Revolución Cubana (1959), cuya influencia se extendía en los distintos
países del continente: en este contexto las autoridades norteamericanas
promovieron algunas iniciativas para controlar la situación. Rostow
calificó a esos años como ‘la década del desarrollo’ e integró el Comité
Interamericano de la Alianza para el Progreso, un programa de ayuda
económica impulsado por Kennedy, con el que se intentó detener la ola
revolucionaria que parecía recorrer América Latina y el Caribe. El subtítulo
de ese libro (‘Un manifiesto no comunista’) deja en claro las intenciones
de su autor, que se propone subrayar que todos los países pueden
alcanzar un pleno desarrollo capitalista atravesando cinco etapas.

En nuestro país las políticas desarrollistas se implementaron durante


la presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962), que se propuso completar
el proceso de sustitución de importaciones llevado a cabo durante el
primer gobierno peronista (1946-1955), impulsando la instalación de
industrias de base como la siderurgia y la petroquímica con inversiones
de capitales extranjeros. Estos proyectos tuvieron una realización parcial
y Frondizi fue obligado a renunciar por los militares, luego de haber
sufrido una gran cantidad de presiones a lo largo de todo su gobierno.
Después de esta experiencia los desequilibrios regionales y sociales
siguieron en pie. El presidente norteamericano John F. Kennedy
fue el impulsor de la Alianza Para el Progreso,
una aplicación fallida de las políticas desarrollistas

58
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
La Teoría de la Dependencia de la periferia dependía de su liberación de los vínculos de dependencia
Países centrales y países periféricos a los que estaban sujetos. No se trata, entonces, de ‘desarrollo’ sino de
‘liberación nacional’, como resultado de una voluntad política que debía
Una corriente crítica que caracterizó a las ciencias sociales encarnarse en los actores sociales más afectados por la dependencia
latinoamericanas desde mediados de la década de los ’60 hasta la primera (las distintas categorías de trabajadores del campo y la ciudad,
mitad de la siguiente fue la Teoría de la Dependencia, elaborada por principalmente), ya que los grupos económicos concentrados locales
sociólogos y economistas. Retomando la tradición de los padres estaban vinculados a los intereses externos que originaban el atraso.
fundadores de la Sociología y de la Economía Política, estos intelectuales
utilizaron la perspectiva histórica y localizaron las raíces del atraso La difusión de la Teoría de la Dependencia coincidió con algunos
latinoamericano en los vínculos establecidos con España y Portugal, y procesos nacionalistas con amplia participación popular ocurridos por
luego con Gran Bretaña y los EEUU. De esa manera destacaron el esos años en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, nos referimos al retorno
fenómeno del colonialismo, originado en la expansión europea de los del peronismo al gobierno (entre 1973 y 1976), el gobierno de Juan José
siglos XV y XVI, y la relación de dependencia económica establecida con Torres (1970-1971), el de Salvador Allende (1970-1973) y el Juan Velasco
Gran Bretaña a partir de nuestra separación de España, a comienzos del Alvarado (1968-75) en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, respectivamente.
siglo XIX. En el caso de América Latina y el Caribe, sostenían los teóricos Entre los teóricos más destacados de esta corriente se cuentan los
de la dependencia, la independencia política sólo representó el sociólogos Ruy Mauro Marini, Vania Bambirra, Fernando Henrique
establecimiento de un nuevo pacto colonial, esta vez con los británicos, Cardoso, Enzo Faletto, Thetonio Dos Santos y André Gunder Frank, el
cuya hegemonía comenzó a ser reemplazada a comienzos del siglo pasado economista Celso Furtado y el antropólogo Darcy Ribeiro. Todos estos
por la de Estados Unidos. En ambos casos se redujo a nuestros países a la autores, y otros representativos de esta corriente de pensamiento,
condición de productores de materias primas exportables, tuvieron gran difusión entre nosotros durante esos años a través de las
consumidores de productos industrializados importados y receptores cátedras de sociología e historia de la Universidad de Buenos Aires.
de capitales extranjeros localizados en los sectores claves de sus
economías. En los primeros años ’70 y hasta comienzos de los ’80 el cono sur de
América Latina estuvo bajo el control de rígidas dictaduras militares,
La Teoría de la Dependencia marcó la dualidad centro-periferia y que clausuraron toda posibilidad de debate ideológico. Argentina, Brasil,
sostuvo que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial Chile y Uruguay sufrieron este tipo de gobierno, cuyas expresiones más
para los países periféricos (la mayoría de los de Asia, África y América crueles fueron la dictadura terrorista argentina (1976-1983) y la de
Latina), a los que les ha asignado el rol de producir materias primas con Augusto Pinochet en Chile (1973-1990). La dictadura chilena inició la
bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales se aplicación del recetario económico y social neoliberal, en lo que fue
adoptan en los países centrales (los de Europa Occidental, Estados Unidos imitada por los uniformados argentinos. Esta política se profundizó entre
y Japón, principalmente) que se han reservado la producción industrial nosotros durante las presidencias de Carlos Saúl Menem (1989-1999),
mas compleja. Lejos de las sucesivas etapas de crecimiento económico con impactos muy negativos para la mayoría de nuestro pueblo. En esos
y social postuladas por los defensores de la Teoría del Desarrollo, la últimos lustros los intelectuales que formularon la Teoría de la
dependencia es una relación estructural entre los países centrales y Dependencia siguieron distintos rumbos. Mientras unos pocos se
periféricos, que condena a estos últimos a una permanente situación de radicalizaron y participaron activamente de movimientos
atraso y subordinación en beneficio de los primeros. Más que de una antiglobalización (Theotonio Dos Santos y Sair Amin), otros trabajaron
evolución natural (que experimentarían pasando por las sucesivas fases en el ámbito académico (Faletto y Marini) y algunos cambiaron
que llevaban del subdesarrollo al desarrollo), el progreso de los países sustancialmente sus ideas. Este fue el caso de Fernando Henrique

59
SOCIOLOGÍA
Cardoso, que desempeñó la presidencia de Brasil durante dos períodos LA SOCIOLOGÍA URBANA,
sucesivos (entre 1995 y 2003), aplicando una política neoliberal DE SIMMEL A LA ESCUELA DE CHICAGO
totalmente opuesta a las ideas que antes había defendido.
Los orígenes de la Sociología están íntimamente ligados a la
El de Cardoso es, tal vez, el caso más notable de la deriva ideológica urbanización: las grandes ciudades europeas (Londres, París, Viena y
protagonizada por muchos intelectuales latinoamericanos, que pasaron otras) fueron los escenarios del nacimiento del capitalismo y de los
de posiciones críticas o de izquierda a otras de abierta colaboración con conflictos sociales asociados al mismo, los que originaron las reflexiones
los intereses que anteriormente cuestionaban. En 1969 Cardoso publicó de los fundadores de esta disciplina. Esa conflictividad se manifestó
con Enzo Faletto Dependencia y desarrollo en América Latina, uno de los más tarde en otras ciudades del mundo, Chicago y Buenos Aires, por
títulos más representativos de la Teoría de la Dependencia; en 1973 dio ejemplo, con el mismo resultado: el surgimiento de reflexiones
a conocer Problemas del Subdesarrollo Latinoamericano, en el que sociológicas que buscaban entender lo que ocurría con el propósito de
expuso sus últimos puntos de vista. Ya en la presidencia de su país aplicó buscar soluciones a los problemas.
una política económica favorable a los intereses de la dependencia y
manifestó que ‘las circunstancias habían cambiado’. A fines del siglo XIX y comienzos del XX el espectáculo de la vida
urbana llamó la atención de otros estudiosos, que centraron su atención
en la ciudad, sus formas de vida y las características de sus habitantes. Se
trató de una etapa en la que el mundo occidental (los países de Europa
Occidental, Estados Unidos y varios de América Latina) se urbanizó: de
un mundo con ciudades pasó a ser decididamente un mundo urbano, ya
que disminuyó significativamente la proporción de la población total
que vivía en áreas rurales. De esta manera, las ciudades no sólo se
multiplicaron sino que la población de las grandes capitales del mundo
creció enormemente. Se trata de un proceso que no se ha detenido y
cuyo resultado es que la inmensa mayoría de la población mundial vive
actualmente en ciudades.

No se trata sólo de un cambio de localización territorial de la población


y de crecimiento cuantitativo de la misma: las actividades, formas de
interrelación personal, modos de vida y costumbres de los residentes
urbanos son radicalmente diferentes a las de las personas que se
localizaban en el campo; lo mismo ocurre con la personalidad de los
habitantes de las ciudades, tan distinta a la de los pobladores de los
pequeños pueblos. También las problemáticas urbanas son novedosas y
Fernando Henrique Cardoso, los sociólogos se dedicaron a estudiarlas. El precursor fue el alemán
fue uno de los teóricos de la Georg Simmel (1858-1918), seguido por un conjunto de investigadores
dependencia. norteamericanos que integraron la llamada Escuela de Chicago; éstos
Como presidente de Brasil fueron los primeros en desarrollar una sociología específicamente
aplicó una política neoliberal urbana.
60
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
La vida en las metrópolis
La Torre de Babel

La creciente urbanización coincidió con grandes progresos en los


transportes y las comunicaciones. Sucesivamente aparecieron el tranvía
(primero a caballo, luego eléctrico) y el automóvil (al principio particular,
luego público y de cargas); las grandes terminales ferroviarias se
localizaron en las ciudades, haciendo parte del animado mundo urbano.
También mejoró considerablemente la navegación marítima, lo que
posibilitó el traslado de personas y mercaderías; de esa manera se
posibilitaron las grandes migraciones de Europa a América y el gran
comercio internacional que vinculó a estos dos continentes. Los
desplazamientos urbanos de vehículos y personas se facilitaron con la
pavimentación de las calles y su iluminación (primero a gas, luego
eléctrica), en tanto que el teléfono, el cinematógrafo y la radiodifusión
constituyeron novedosas formas de comunicación cuyos centros
exclusivos fueron durante mucho tiempo las grandes ciudades. A fines
del siglo XIX algunas capitales contaban con líneas subterráneas, las que
se multiplicaron en otras desde el comienzo del siglo pasado (Buenos
Aires fue una de ellas, ya que la Línea A se inauguró en 1913). Otro
atractivo urbano eran los centros comerciales, en los que se
concentraban los negocios y algunas grandes tiendas. La importancia
fue mayor en las ciudades capitales, sedes del gobierno, la
administración pública nacional y las principales actividades comerciales
y financieras.

Louis Wirth ha sintetizado de esta manera el cuadro de las ciudades


importantes de comienzos del siglo XX, que explica el papel preeminente
que alcanzaron:

‘El dominio de la ciudad, especialmente de la gran ciudad, puede ser visto


como una consecuencia de la concentración operada en ella de servicios y
actividades industriales, comerciales, financieras y administrativas; de líneas
de transporte y comunicación; de equipos culturales y recreativos tales como
la prensa, estaciones de radio, teatros, bibliotecas, museos, salas de
conciertos, teatros líricos, hospitales, instituciones de educación superior,
centros de investigaciones, publicidad, organizaciones profesionales e
instituciones religiosas y de beneficencia.’ Una muestra de la agitación urbana:
la Gran Vía, en Madrid

61
SOCIOLOGÍA
Las ciudades en la historia las ciudades crecieron debido a la inmigración, esto es, a la llegada de
millones de personas procedentes de otros países, a los que luego se
La aparición de las primeras ciudades (unos 6.000 años atrás) agregaron contingentes que venían de zonas rurales de su propio
representó un salto cualitativo para la humanidad. Fue el resultado del territorio.
pasaje de las actividades de recolección (la caza, la pesca y la búsqueda
de frutos silvestres) y la vida nómada, a la producción de alimentos El mejor ejemplo es la Ciudad de Buenos Aires: entre 1870 y 1910
(mediante la agricultura y la domesticación de animales) y la adopción nuestra capital pasó de alrededor de 170.000 habitantes a más de
del sedentarismo. Se pasó así de la vida rústica a la civilizada (‘civilización’ 1.000.000, la mitad de los cuales eran extranjeros recientemente llegados;
viene del latín: ‘civita’, ciudad), caracterizada por la aparición de la dos décadas más tarde se intensificó la corriente de migrantes del
escritura, una creciente división del trabajo, el desarrollo del arte y los interior del país. De esa manera, en capitales y otros centros urbanos
conocimientos, la aparición de distintas clases sociales y de instituciones importantes se produjo una hibridación biológica y cultural: hombres y
como el Estado y las religiones institucionalizadas. Desde entonces las mujeres de distintos orígenes formaron familias, y sus descendientes
ciudades se multiplicaron por el mundo: la Antigüedad conoció grandes recibieron rasgos físicos, costumbres y creencias, de distinta procedencia.
ciudades como Roma y Bizancio, y durante la Edad Media fueron muchas
las ciudades comerciales que se destacaron por su riqueza y numerosa En lo inmediato esto fue fuente de conflictos, ya que la presencia de
población; con la formación de los primeros Estados nacionales, en los los recién llegados originó (sigue originando) reacciones negativas: la
siglos XV y XVI, comenzó el crecimiento de capitales como Londres y xenofobia, el racismo y la discriminación, por ejemplo. Un factor de
París, por mencionar dos casos. discriminación fue la participación que tuvieron muchos extranjeros en
la organización del movimiento obrero en sus países de residencia. La
Sin embargo, hasta fines del siglo XVIII (es decir, sólo 200 años atrás) mayoría de los inmigrantes se incorporó a la clase obrera (en la industria,
casi toda la población mundial era campesina, el número de grandes la construcción y el trabajo portuario, principalmente), el pequeño
ciudades era escaso y su población, muy reducida en comparación con comercio y los servicios públicos modestos; por eso muchos de ellos
las metrópolis actuales. El proceso acelerado de urbanización comenzó participaron de huelgas, marchas y otras formas de protestas para
en Inglaterra con la Revolución Industrial y luego se fue extendiendo reclamar mejoras laborales o aumentos de salarios. Por citar sólo dos
por el mundo a medida que se proceso se difundió a otros países u otros ejemplos, esto ocurrió en Chicago (EEUU) y en Buenos Aires, y en ambos
(como Argentina) se integraban al mercado capitalista internacional casos la reacción de los sectores dirigentes fue similar: criticar a los
como productores primarios. inmigrantes por introducir ‘ideas exóticas’ (las del anarquismo y el
socialismo, por ejemplo) y acusarlos de promover actos subversivos;
La población urbana no se distingue sólo por su número y con estos argumentos sus protestas fueron reprimidas y quienes las
concentración en áreas territoriales relativamente reducidas: también encabezaban detenidos, procesados y, muchas veces, expulsados del
se caracteriza por la diversidad étnica y cultural. En ellas se encuentra país. En algunos casos, como ocurrió en Chicago en 1886, algunos
gente de distintos orígenes, que habla diversas lenguas y presentan activistas fueron injustamente procesados por delitos que no habían
rasgos físicos disímiles; esto se debe a que su crecimiento poblacional cometido y varios de ellos, condenados a muerte: se trata de los llamados
se originó fundamentalmente en las migraciones, en algunos casos ‘mártires de Chicago’, en cuyo homenaje se estableció el 1 de mayo
internas, en otros, externas. La primera situación ocurría en la Europa de como ‘día internacional de los trabajadores’.
fines del siglo XIX y comienzos del XX, cuando el crecimiento urbano se
debía al éxodo rural, es decir, al traslado de la población del propio país
del campo a la ciudad; en algunos países de América Latina, en cambio,

62
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
GEORG SIMMEL se persigue obtener beneficios económicos: en este sentido las grandes
LOS CONTACTOS INTERPERSONALES EN LAS CIUDADES ciudades propician la mercantilización de las relaciones interpersonales,
EL URBANITA a diferencia de lo que ocurre en las localidades más pequeñas donde
pueden establecerse vínculos de solidaridad. En éstas los habitantes
Las características de lo urbano se reflejan en los rasgos que presentan construyen amistades y afectos, en tanto que las relaciones en las
los habitantes de las ciudades, ya que la personalidad –como veremos ciudades importantes se caracterizan por la reserva y la indiferencia;
en el próximo capítulo- es un producto social y los individuos se mientras en los pueblos predominan las relaciones prolongadas, ‘cara a
acomodan a las exigencias de la vida en común. Un precursor en el cara’, el trato impersonal y pasajero es lo común entre los urbanitas.
tratamiento de esta cuestión fue Georg Simmel, quien planteó en el
terreno de la Sociología las novedades de la vida ciudadana que habían Louis Wirth, uno de los investigadores de la Escuela de Chicago,
sido percibidas por algunos artistas (el poeta Charles Baudelaire (1821- describía de esta manera el modo de relacionarse de los pobladores de
1867) y el poeta y dramaturgo Filippo Marinetti (1876-1944), por ejemplo), las ciudades:
filósofos (Friedrich Nietzche, 1844-1900) y revolucionarios, como
Friedrich Engels, entre otros. Para designar al habitante típico de las ‘Es característico de los urbanitas que se relacionen entre ellos en papeles
grandes aglomeraciones Simmel acuñó el término ‘urbanita’ y señaló sumamente segmentarios. Dependen, desde luego, de más individuos para la
los principales rasgos que distinguen su comportamiento: satisfacción de sus necesidades vitales que los habitantes de las zonas rurales
y están por ello relacionados con mayor número de grupos organizados, pero
 Puntualidad, exactitud y cálculo; dependen menos de personas concretas, y su dependencia de los otros se
limita a un aspecto sumamente fraccionalizado de la esfera de la actividad de
 impersonalidad, disociación del otro, escasez y brevedad de los éstos. Eso queremos decir básicamente al afirmar que la ciudad se caracteriza
contactos interpersonales; más por los contactos secundarios que por los primarios. Es indudable que
 indiferencia, hastío; los contactos en la ciudad pueden ser directos, pero son sin embargo
 reserva, soledad; impersonales, superficiales, transitorios y segmentarios. La reserva, la
 alto grado de subjetividad, independencia personal, libertad indiferencia y esa expresión de estar de vuelta de todo que manifiestan los
individual, esfuerzos por singularizarse de la multitud. urbanitas en sus relaciones pueden considerarse por tanto instrumentos para
inmunizarse frente a las expectativas y pretensiones personales de los otros’
Los rasgos mencionados son resultado del carácter de las
interrelaciones en las ciudades: éstas son las sedes de la economía Uno de los escenarios que inspiró las reflexiones de Simmel fue la
monetaria y del consumo, y en ellas existe la más alta división del Berlín de fines del siglo XIX, constituida en capital de la recién unificada
trabajo. La gran cantidad de gente y la fugacidad de sus vínculos impiden Alemania. El espectáculo berlinés lo lleva a marcar el contraste entre la
un conocimiento mutuo, íntimo y duradero, ya que la mayoría de las vida en ‘los pueblos’, ‘pequeñas ciudades’ y ‘localidades pequeñas’ en
relaciones que se entablan son circunstanciales y persiguen fines las que persistían todavía los rasgos de la vida aldeana y rural; el mismo
utilitarios. Una característica que distingue la vida urbana es la velocidad estilo de vida que él y otros contemporáneos habían conocido en su
de los desplazamientos de personas y vehículos, con lo que el que se niñez y primera juventud, por lo que les impresionaban vivamente los
detiene entorpece la marcha de los demás, nada dispuestos a concederle cambios que observaban, los que habían tenido lugar en el curso de una
la mínima atención; otros rasgos urbanos son la puntualidad (ya que ‘el generación. El espectáculo urbano se reproducía en Londres, París, Viena,
tiempo es oro’) y la precisión: ambos aspectos se expresan en la difusión New York, Chicago y Buenos Aires, por ejemplo, que crecieron y
de los relojes de pulsera que el urbanita consulta con frecuencia. El transformaron muy rápidamente desde el último tercio del siglo XIX a
trato con las otras personas se basa en el cálculo, ya que habitualmente comienzos del siglo pasado.

63
SOCIOLOGÍA
Una diferencia importante entre los pequeños pueblos y las grandes Dos fenómenos urbanos:
ciudades es el grado de independencia personal que pueden manifestar el consumo y la moda
los individuos. Los círculos pequeños ejercen una vigilancia sobre las
conductas de sus miembros, que están sujetos a un mayor control Entre los rasgos que caracterizan la vida en las grandes ciudades de
informal: las murmuraciones, los comentarios, las críticas abiertas y hasta comienzos del siglo XX se encuentran el aumento del consumo. En el
la exclusión suele ser la respuesta a quienes se atreven a transgredir las medio urbano los ingresos y gastos son mayores que en las zonas rurales;
normas grupales. La proximidad y la compañía de que pueden disfrutar por otra parte, a diferencias de las familias rurales (que producían muchas
los pueblerinos tienen como contrapartida el peso de la vigilancia social de las cosas que consumían), los ‘urbanitas’ precisan comprar la mayoría
y las eventuales sanciones a los transgresores. En este aspecto la de sus insumos. Por ese motivo las grandes tiendas y almacenes formaban
situación en las metrópolis es paradójica: en ella existe una gran parte del espectáculo urbano a principios del siglo pasado, situación
proximidad corporal (evidente en las aglomeraciones que se producen que ha crecido enormemente en cien años. Otra característica de las
en los centros comerciales de las capitales, por ejemplo) y una gran ciudades es el papel cada vez más importante de la moda, ya que la
distancia mental; en ninguna parte un individuo está tan solo como en mayor diversificación social obliga a ‘cuidar la apariencia’, que sirve para
medio de una multitud de transeúntes. Como contrapartida, como ‘nadie identificar la condición social de cada individuo en un medio en el que
se fija en el otro’ las metrópolis ofrecen la mayor cuota de libertad crece el anonimato. La gran división del trabajo propia de ese medio
personal, en el sentido de que nadie vigila la conducta de los demás. origina el surgimiento de capas de los sectores medios -
Este cuadro, en el que confluyen el amontonamiento y la soledad, fue fundamentalmente ‘empleados’ de distintas categorías- que sienten el
reflejado por el sociólogo norteamericano David Riesman (1909-2002) imperativo de ‘seguir la moda’. De esta manera, aunque el cuidado de
en su libro La muchedumbre solitaria (1950), en el que relacionó las los vestidos y los adornos corporales son hechos permanentes a lo largo
características personales con las experiencias sociales; lo mismo hicieron de la historia, lo que llamamos ‘moda’ es un fenómeno típico de la
sus compatriotas H. Gerth y C. Wrigth Mills en su trabajo Carácter y modernidad. Simmel la define de la siguiente manera:
estructura social (publicado en español en 1968).
‘(…) imitación de un modelo dado que proporciona así satisfacción a la
La extensión de los barrios, el gran tamaño de los edificios de necesidad de apoyo social; conduce al individuo al mismo camino por el que
departamentos y los frecuentes cambios de domicilio de los urbanitas todos transitan y facilita una pauta general que hace de la conducta de cada
también conspiran contra el establecimiento de vínculos permanentes. uno un mero ejemplo de ella. Pero no menos satisfacción da a la necesidad
Lo mismo ocurre con la mezcla de gente y culturas que ocupan el espacio de distinguirse, a la tendencia a la diferenciación, a contrastar y destacarse.’
urbano, a veces con modos de vida altamente diferentes, lo que
obstaculiza una verdadera convivencia. Por otra parte, la separación entre De acuerdo a esta definición la moda cumple dos funciones básicas:
vivienda y lugar de trabajo –característica del modo de producción unir y diferenciar a las personas. En el primer aspecto ‘lo que se usa’ es
capitalista- aleja a las personas durante muchas horas diarias de su lo opuesto a lo netamente individual: algo ‘está de moda’ si ha sido
domicilio, reduciendo las posibilidades de conectarse con los vecinos. adoptado por un número apreciable de individuos; en materia de
De esta manera la convivencia urbana contrasta nítidamente con las indumentaria, por ejemplo, un tipo de vestimenta totalmente personal
formas de relacionase las personas en las sociedades primitivas (falk) y es visto como extravagante. Quienes adoptan una moda se están
también se diferencia de la forma de vida en las pequeñas poblaciones identificando con un grupo, del que forman parte real o idealmente; a la
que, muy ampliamente hablando, puede considerarse como intermedia vez buscan diferenciarse de otro conjunto de personas con las que no
entre esas dos. desean ser confundidos.

64
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
Las modas se manifiestan por los modos de hablar, los estilos de aceleradamente; por eso las palabras de Simmel, escritas cien años atrás,
vida, la vestimenta, los accesorios, el peinado, las dietas, las actividades tal vez les suenen a los jóvenes de hoy como ‘pasadas de moda’. Lo
recreativas y diversas intervenciones en el cuerpo; las modas son mismo ocurre con los destinatarios de las novedades en materia de
mudables, ya que se caracterizan por su fugacidad y están en constante embellecimiento personal: en nuestra época mujeres y hombres, de
mutación. Normalmente se originan en los estratos sociales superiores todas las edades, sufren los embates de la propaganda que ofrece a
y de allí pasan a los sectores de menores recursos, que las adoptan todos ellos ser ‘más atractivos’ y a los adultos, ‘eternamente jóvenes’.
teniendo como grupo de referencia a aquéllos. Un ejemplo del mundo En este último aspecto, un rasgo de la sociedad es la desaparición de las
adolescente de nuestra época es el calzado y las prendas de vestir ‘de barreras etarias en materia de vestimentas, por ejemplo, por lo que
marca’: como el precio de esos artículos suele ser elevado, el mercado muchos adultos se visten como adolescentes, lo que constituye un
ofrece sucedáneos o productos ‘truchos’ que buscan imitar a los problema para sus hijos que buscan diferenciarse de ellos.
originales. El ‘buen vestir’, la ‘buena presencia’ -siempre de acuerdo a
las definiciones culturales de cada momento histórico- es un signo de Según señaló Simmel, vestirse es a la vez una práctica íntima y social.
distinción social que las personas quieren alcanzar. Nos miramos al espejo para ‘ver como estamos’ y en esta mirada están
también los ojos de los otros, que hemos internalizado. En este aspecto
En general, las modas están desvinculadas de necesidades prácticas la ropa y otros aditamentos corporales son un signo y un mandato, y se
y remiten directamente a motivaciones sociales. En las sociedades acomodan a los modelos sociales de belleza. Además, ‘lo que es moda
capitalistas alimentan muchas actividades productivas y comerciales que no incomoda’:
generan enormes beneficios: vestidos, accesorios, cosméticos y
perfumes, tratamientos corporales, dietas, intervenciones quirúrgicas ‘La moda está fabricando continuamente lo “bonito” –consigna Gómez Reyes,
y otras; por eso, los que ofrecen esos bienes y servicios relacionados citando a Baudrillard- basándose en una negación radical de la belleza,
reduciendo la misma al equivalente lógico de la fealdad. Puede imponer los
utilizan diversos recursos para difundir su adopción: desde medio siglo rasgos más excéntricos, anti funcionales y ridículos como eminentemente
atrás el más importante es la publicidad, que se ha vuelto cada vez más distintivos. Ahí es donde triunfa, en imponer y legitimar lo irracional de
intensa y a veces promocionan usos que son dañinos. Sin embargo acuerdo con una lógica más profunda que la de racionalidad.’
muchas personas se someten a grandes sacrificios, a veces riesgosos
para la salud, para conformarse a lo que viven como imperativos sociales.
Las destinatarias privilegiadas de esta propaganda son las mujeres, a
partir de estereotipos de género como ‘la coquetería’ que se presenta
como una característica femenina. Al respecto, Simmel escribió:

‘(…) la coquetería aduladora, que dice: tú podrías conquistarme, pero yo no me


dejo; la coquetería despreciativa, que dice: yo me dejaría conquistar, pero tú
no eres capaz de hacerlo; la coquetería provocativa, que dice: quizá puedes
conquistarme o quizá no, inténtalo. Este movimiento entre la posesión y la no
posesión o bien esta conjunción simbólica de ambas culmina manifiestamente
cuando la mujer se dirige a un hombre distinto al que en realidad pretende.’

La formas en que las personas de distinto sexo se relacionan forman


parte de los usos y costumbres y como sabemos estos han variado ‘Estar a la moda’: un requerimiento de la vida urbana

65
SOCIOLOGÍA
muy diferentes: la obra de Simmel se encuadra en lo que habitualmente
LECTURA llamamos ‘ensayismo’, en tanto que Weber desarrollo un trabajo más
sistemático, con la pretensión de explicar amplios procesos sociales.
El cuerpo y los mandatos culturales Este último alcanzó un rápido reconocimiento entre sus pares, mientras
‘Un cuerpo que no cumple con los códigos culturales de una época o momento que el otro fue un extraño en el sistema académico y su trabajo fue
es rechazado; provoca escándalo e indignación y es visto con desprecio e apreciado bastante después de su muerte.
incredulidad. Para evitar o disminuir esas reacciones, se le cubre con prendas
adecuadas, y este tipo de conductas suponen cuestiones éticas más que El enfoque de Simmel se diferenció del de los ‘padres fundadores’,
estéticas. El vestido es resultado de prácticas socialmente constituidas, que utilizaron una perspectiva histórica para explicar fenómenos
pero puestas en vigor por el individuo. Las personas, al vestirse, atienden su estructurales, mientras que él se ocupó de las interacciones sociales,
cuerpo, en una práctica que significa una experiencia íntima y social. Las relacionando la base económica de su época con las expresiones
prácticas y los productos asociados con las dietas, la salud y el ejercicio culturales del momento. De esa manera inauguró una perspectiva
físico no sólo demuestran la creciente importancia que se concede al aspecto distinta, centrada en el análisis de la vida en las grandes ciudades, cuyo
personal, sino la que se le da al cuidado del cuerpo en la sociedad capitalista. estilo de vida se diferenciaba nítidamente del mundo de los pequeños
La acción cotidiana de vestirse esconde una negociación práctica entre el
pueblos y los espacios rurales. Como testigo de esa transformación, en
individuo y todo el sistema de la moda y refleja las condiciones de clase,
su Berlín natal y en otras grandes capitales, Simmel se mostró como un
género, etc., así como las reglas y normas que rigen situaciones sociales
particulares. Vestirse conlleva acciones específicas dirigidas por el cuerpo
agudo observador y una especie de ‘critico de costumbres’, lo que demoró
sobre el cuerpo, cuyo resultado son formas de ser y parecer. El análisis del la incorporación de sus trabajos al cuerpo teórico de la sociología. Como
vestido como una práctica corpórea y contextualizada desnuda la acción veremos a continuación, este enfoque sería retomado por otros
del poder en espacios sociales específicos y en la experiencia del cuerpo sociólogos a lo largo de todo el siglo XX.
resultante de estrategias diversas.’
Gómez Reyes, Y.I., ‘La mujer, la coquetería y la moda en la obra de Georg
Simmel’.

ACTIVIDAD
En una frase breve, explica el significado del título.

Los rasgos distintivos


de la sociología de Simmel

Comparando la obra de Max Weber y Georg Simmel, José M. González


García ha calificado a este último como ‘un sociólogo marginado’ cuya
obra fue recuperada tardíamente. Sin embargo, no sólo fueron
contemporáneos sino que compartieron trabajos de organización e
investigación dentro de la Sociedad Alemana de Sociología a fines del Normalmente, nos vestimos respondiendo
siglo XIX y comienzos del siguiente. No obstante sus trayectorias fueron a mandatos culturales

66
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS

LA SOCIOLOGÍA URBANA
LA ESCUELA DE CHICAGO
Entre 1850 y 1900 Chicago se transformó en la segunda ciudad más
poblada de los Estados Unidos, pasando de 30.000 habitantes a 1.700.00.
Este impresionante crecimiento demográfico se debió a la afluencia de
inmigrantes europeos (primero irlandeses y alemanes, después
checoslovacos, finlandeses, griegos, húngaros, italianos, judíos de
diferentes países, lituanos, polacos, rusos y suecos) y a la llegada de
negros y mexicanos provenientes del sur del país. El aumento de
población acompañó al crecimiento económico, especialmente a la
expansión de la industria y la construcción, ya que la ciudad debió
levantarse prácticamente de nuevo después de un terrible incendio que
sufrió en 1871. Si bien el trabajo abundaba, las condiciones que debían
soportar los obreros eran terribles y los salarios, sumamente bajos, lo
que favoreció la aparición de conflictos sociales a los que se agregaban
tensiones étnicas y raciales. De esta manera el nombre de la ciudad
quedó asociado a la represión de los trabajadores –‘los mártires de
Chicago-, condenados a muerte y ejecutados por luchar para conquistar
la jornada laboral de ocho horas.

La diversidad étnica de los asalariados, que se concentraban en barrios


separados de la ciudad, fue aprovechada por las patronales que
fomentaron las rivalidades entre ellos con vistas a impedir su acción
conjunta; para ello, en las plantas industriales también se separaba a los
obreros según sus nacionalidades. Los irlandeses y alemanes, que
empezaron a luchar por la jornada laboral de ocho horas, se enfrentaron
con los polacos, recién llegados, que fueron utilizados como
rompehuelgas; lo mismo ocurrió más tarde con trabajadores negros y
mexicanos, que fueron contratados como ‘carneros’ durante otros
conflictos. En medio del acelerado crecimiento demográfico la ciudad
se convirtió en un caos edilicio, ya que se mezclaban las fábricas con las
viviendas destinadas a los obreros, normalmente tugurios en muy malas
condiciones. Paralelamente creció la violencia delictiva, tan reflejada
por el cine norteamericano, cuya figura paradigmática fue Al Capone
(1899-1947), un ‘gánster’ de origen italiano que se inició de muchacho
en el delito y terminó controlando durante varios años la venta ilegal de A comienzos del siglo XX
Chicago era una gran ciudad con muchos problemas

67
SOCIOLOGÍA
bebidas alcohólicas, el negocio del juego prohibido y la prostitución. En su trabajo ‘El urbanismo como modo de vida’ Wirth señaló al campo
Capone participó activamente de otro aspecto de la turbulenta vida de y la ciudad como sedes de dos modos de vida diferentes, subrayando
la ciudad: las guerras entre pandillas que se disputaban el control de que la concentración de la población en grandes ciudades era una
esos negocios ilícitos. característica de su época. Allí proporciona la siguiente definición de
‘ciudad’:
En este contexto algunas agrupaciones sociales, civiles y religiosas
promovieron diversos programas de ayuda a la población careciente - ‘Para los propósitos sociológicos, una ciudad puede ser definida como un
que era numerosa, especialmente por las oscilaciones del empleo- en establecimiento relativamente grande, denso y permanente de individuos
tanto que la Universidad Chicago, fundada en 1893, encaró desde el socialmente heterogéneos’.
comienzo el estudio de las diversas problemáticas con vistas a proponer
soluciones. De esta manera surgió, por primera vez, una corriente de Según este autor, entonces, los rasgos característicos de la vida urbana
Sociología Urbana, que convirtió a la ciudad en su objeto específico de son tres: el tamaño, es decir, la extensión territorial; la densidad
estudio: la Escuela de Chicago, integrada por estudiantes y profesores poblacional, esto es la cantidad de personas promedio por unidad de
de esa universidad, los que entre 1915 y 1940 encararon una serie de superficie; y la heterogeneidad de sus habitantes, desde el punto de
investigaciones sobre los problemas más acuciantes. Sus trabajos se vista socioeconómico, étnico y cultural. Estos tres aspectos se encuentran
refirieron a la integración de los inmigrantes, las tensiones raciales, la interrelacionados y determinan los rasgos característicos del modo de
delincuencia juvenil, el crimen organizado, la condición de los vida urbano.
trabajadores, la pobreza urbana, los guetos en los que se concentraban
los diversos grupos étnicos y raciales. Los principales representantes de Apliquemos esto a la Ciudad de Buenos Aires: en un área de 200
la Escuela de Chicago fueron William Thomas, Robert Park y Louis Wirth; kilómetros cuadrados viven alrededor de 3.000.000, lo que da una
según ha señalado Gabriela de la Peña, estos investigadores densidad promedio de 15.000 habitantes por km2., aunque la distribución
norteamericanos fueron influidos por el pensamiento de Simmel. de la población es desigual en las distintas áreas que, como un mosaico,
constituyen la ciudad. Un número tan grande de individuos incluye
En Park predominaba una orientación conservadora ante los conflictos personas de muy diversos oficios y niveles socioeconómicos, grados de
sociales de los que era escenario Chicago: escolarización diferentes y de distintos orígenes nacionales, creencias
religiosas, gustos y costumbres; cada uno de ellas sólo interactúa
‘Las huelgas y los pequeños movimientos revolucionarios son endémicos en habitualmente con un número ínfimo de otras personas. Esta situación
el medio urbano. Las ciudades, las grandes en particular, se encuentran en se repite en todas las grandes ciudades del mundo: destaquemos,
un estado de equilibrio inestable. De ahí deriva que los inmensos agregados, además, que varias de ellas son mucho más extensas y pobladas que
ocasionales y mutables, que constituyen nuestra población urbana, se
encuentren en continua agitación, barridos por cada nuevo viento doctrinal,
nuestra capital, y la composición de su población es más variada, por lo
sujetos a constantes alarmas; y en consecuencia, la comunidad está en una que las variaciones étnicas y culturales se multiplican.
situación de crisis permanente’.
Los sociólogos de Chicago también describieron la conformación de
Como se ve, Park atribuía la agitación social a los ‘vientos doctrinales’, su ciudad, señalando en ella la existencia de distintas áreas que surgieron
es decir, a las teorías revolucionarias importadas por los inmigrantes en fases sucesivas. Estas áreas, que representaron gráficamente en forma
europeos (el anarquismo y el socialmente, principalmente), en lugar de de círculos concéntricos, son las siguientes:
identificar la causa de los conflictos en la cruel explotación que sufrían
los trabajadores.
68
CAPÍTULO II - LOS PROBLEMAS FUNDANTES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS

 Área central: representa el asentamiento originario y constituye Las áreas típicas de una ciudad
el barrio comercial-central. A partir de este esquema podemos ver una doble diferenciación en las áreas
 Área de transición: ocupada por empresas comerciales y pequeñas urbanas. Por un lado, el tipo de actividad que predomina en ellas
industrias. (administrativa, financiera, comercial, industrial o residencial); las áreas
 Área habitada por los obreros de las industrias, próxima a sus residenciales, a su vez, podemos diferenciarlas de acuerdo a los sectores
lugares de trabajo. sociales que viven allí, lo que refleja los respectivos niveles adquisitivos. El
 Área residencial, con edificios de departamentos de lujo y barrios esquema circular que presentamos constituye, obviamente, una
privilegiados. simplificación de la realidad, ya que no incluye las zonas de transición y
 Área suburbana o ciudades satélites, a media hora del barrio omite señalar que en los intersticios de cada área pueden identificarse
comercial central. actividades o modos de habitar que predominan en otras zonas de la ciudad.

La descripción que hace Engels de Londres a mediados del siglo XIX, por
ejemplo, muestra como ‘al costado’ de zonas muy elegantes, donde vivían los
ricos, se encontraban callejuelas con viviendas miserables ocupadas por
los más pobres; el cuadro se repite en la Ciudad de Buenos Aires en la cual
podemos encontrar conventillos a pocas cuadras de la Casa de Gobierno y
villas miseria aledañas al elegante emplazamiento de Puerto Madero.

Con estas salvedades, el ‘modelo circular’ que reproducimos, elaborado por


Ernest Burgess, otro de los sociólogos vinculados a la Escuela de Chicago,
puede servir de orientación para el análisis de la estructura de otras grandes
ciudades, aunque seguramente cada una de ellas presenta variaciones
topográficas que remiten a su historia particular.

1 2 3 4 5
1. Área central
2. Área de transición
3. Área habitada por trabajadores
4. Área residencial
5. Área suburbana o ciudades satélites
Vista aérea de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

69
SOCIOLOGÍA

CONCEPTOS CLAVE DE ESTE CAPÍTULO


A continuación vas a encontrar una lista de los conceptos y los temas claves del capítulo. Trata de explicarlos y desarrollarlos con tus palabras
incorporando el vocabulario técnico aprendido. Estos conceptos te servirán de guía para que evalúes tu comprensión del capítulo. También
te indicamos los nombres de los sociólogos destacados que se mencionan, para que trates de buscar información adicional sobre ellos.
Para este repaso utiliza tanto el texto como un buen diccionario –si es posible consulta diccionarios especializados de sociología, antropología,
ciencias políticas y economía, que encontrarás en cualquier buena biblioteca– y otros materiales que consideres necesarios. Los términos
están ordenados alfabéticamente. De esta manera irás confeccionando un pequeño diccionario de la asignatura, que podrás consultar en
cualquier momento a lo largo del año.

Acumulación originaria Migración Teoría del Desarrollo


Anomia, situación de Migración interna Teoría de la Dependencia
Burguesía industrial Países centrales Urbanita
Cartismo Países desarrollados Urbanización
Conflicto social Países periféricos Xenofobia
Conflictivismo Países subdesarrollados
Cuestión social Población rural Calvino, Juan
Discriminación Población urbana Lutero, Martín
División del trabajo Predestinación Merton, Robert
Emigración Primer Mundo Park, Robert
Éxodo rural Producción primaria Parsons, Talcott
Escuela de Chicago Proletariado Simmel, Georg
Etapas del desarrollo Racismo Thomas, William
Ética protestante Reforma religiosa Wirth, Louis
Evolución Revolución
Golpe de Estado Revolución Industrial
Inmigración Sociología académica
Industrialización sustitutiva de Sociología urbana
importaciones (ISI) Sociedad falk
Integración social Solidaridad mecánica
Luddismo Solidaridad orgánica
Moda Sociedad capitalista
Marxismo Tercer Mundo

70
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD

CAPÍTULO III
CULTURA Y PERSONALIDAD

En este capítulo te indicamos a qué llaman ‘cultura’ los científicos sociales y cuáles son los aspectos universales de la misma; al mismo tiempo
te señalamos la gran diversidad cultural característica de las sociedades humanas. Aclaramos especialmente la diferencia existente entre
‘cultura’ y ‘civilización’ (y su conflictivo derivado: ‘civilización y barbarie’); además hablamos de la persistencia y el cambio cultural, marcando
la importancia que tienen para este último los grandes movimientos migratorios. También nos referimos al etnocentrismo (y algunas de sus
derivaciones problemáticas: el racismo y la xenofobia) y la alternativa que hoy sostienen los científicos sociales: el relativismo cultural.
Finalmente nos planteamos un interrogante, propio de esta época de globalización: ¿marchamos hacia una cultura universal?
Asimismo resumiremos las conclusiones a las que han llegado los científicos sociales respecto a la formación de la personalidad: qué
importancia tiene la relación con otros seres humanos, cuáles son las etapas de su desarrollo, qué grupos y organizaciones intervienen en su
conformación. También te mostraremos cómo varían en distintas sociedades la situación de los niños, adolescentes y ancianos.
Finalmente responderemos desde nuestra disciplina a una pregunta muy importante: ¿existe una naturaleza humana?

¿QUÉ ES LA CULTURA?
En el lenguaje común llamamos ‘cultura’ al conjunto de significado distinto. Ciento treinta años atrás el inglés Sir Edward Burnett
conocimientos especializados en el terreno de la filosofía, el arte, la Tylor, autor del primer texto de antropología general, elaboró la
ciencia. Normalmente decimos de una persona que es ‘culta’ cuando ha siguiente definición:
acumulado grandes conocimientos de este tipo y tiene un gusto más
refinado que el habitual. De esta manera, pensamos que hay personas ‘La cultura... en su sentido etnográfico amplio, es ese todo complejo que
‘cultas’ y otras que no lo son: el calificativo se reserva a los individuos comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y
que han podido acceder a las realizaciones y conocimientos más elevados cualesquiera capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que
de su sociedad (lo que requiere de tiempo, dinero, capacidad e interés, miembro de una sociedad.’
que no todos poseen). En las ciencias sociales ‘cultura’ tiene un

71
SOCIOLOGÍA
En nuestros días el antropólogo Marvin Harris ha ensayado otra Aunque una cultura constituye una totalidad, analíticamente
definición, sustancialmente idéntica a la anterior: ‘Cultura: pautas de podemos distinguir en ella diversos componentes que de acuerdo a sus
conducta y pensamiento aprendidas y compartidas que son características se agrupan en cultura inmaterial y cultura material.
características de un grupo social’.

Como puedes ver, para los científicos sociales todo miembro de una
sociedad es culto, en la medida en que participa de distintos aspectos
de una creación colectiva específicamente humana. Las definiciones de
la cultura son numerosas y no siempre coincidentes (al menos, en algunos
aspectos). En 1952 dos estudiosos norteamericanos ordenaron y
analizaron más de cuatrocientas definiciones de las que extrajeron
algunos rasgos comunes:

 La cultura es conducta aprendida. A diferencia de los animales,


el comportamiento humano no es instintivo ni está genéticamente
condicionado.
 La cultura es un dispositivo de adaptación. Mientras las especies
animales se adaptan pasivamente a su medio ambiente, los hombres
han elaborado distintas respuestas a los desafíos de su medio
natural. Esto explica la difusión de la especie humana sobre el globo
terrestre, superando todas las barreras ambientales. También explica
el fenómeno del cambio cultural: frente a nuevos desafíos, los
integrantes de una sociedad buscan nuevas soluciones.
 La cultura se transmite de generación en generación, a través de
mecanismos que veremos más adelante.
 La cultura cambia, debido a factores endógenos (descubrimientos
e invenciones) y exógenos (influencias y préstamos exteriores).
 La cultura es un modo de significación e interpretación de la
realidad. De esta manera, puede ocurrir que la misma conducta tenga
diversos significados en sociedades diferentes (con distintas
culturas); a la inversa, distintas conductas pueden tener la misma
significación.
 Los individuos que integran una sociedad comparten
diferencialmente la cultura de la misma, de acuerdo a su edad, sexo,
posición socioeconómica, origen étnico, raza, religión, etcétera.
Todas las culturas son dignas de respeto

72
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD
LA CULTURA INMATERIAL El lenguaje

El mundo de la cultura inmaterial está compuesto por los símbolos, El lenguaje oral y escrito es un elemento fundamental de la cultura.
el lenguaje, los valores, las creencias y las normas. Su función básica es posibilitar la comunicación entre los individuos.
Además, la lengua es el mecanismo más importante de reproducción
Los símbolos cultural, permitiendo la transmisión de la cultura de una generación a la
otra. El lenguaje escrito posibilita el almacenamiento, conservación y
Símbolo ‘es todo aquello que para quienes comparten una cultura transmisión de los conocimientos sociales; surgida hace unos seis mil
tiene un significado determinado o específico’: una cruz, una luz roja, años, la escritura ha constituido un elemento fundamental del progreso
una mano extendida, un dedo índice perpendicular sobre los labios de humano.
alguien transmiten, a los individuos de nuestra cultura, determinados
mensajes. Como cada cultura tiene símbolos propios, es posible que Los miembros de muchas especies animales se comunican entre ellos
estos mismos elementos o gestos tengan significados distintos en otros a través de olores, ruidos y movimientos. Se trata de signos instintivos,
contextos; también puede ocurrir que lo que para nosotros es señal de genéticamente transmitidos, de posibilidades muy limitadas: indican
simpatía o amistad, en otras sociedades sea altamente agresivo y la presencia de peligros, de alimentos, o facilitan el acercamiento sexual
ofensivo. y la reproducción. Los alcances del lenguaje humano son enormemente
más amplios y explican la superioridad de nuestra especie sobre los
Tomamos conciencia de estas diferencias cuando entramos en otros animales. Marvin Harris ha escrito:
contacto con culturas diferentes a la nuestra y advertimos nuestra
incapacidad de interpretar el significado de sus símbolos. Los sociólogos ‘Una manera de sintetizar las características especiales del lenguaje humano
llaman a esto choque cultural y señalan que tiene dos dimensiones: la es decir que hemos alcanzado la universalidad semántica. Un sistema de
incertidumbre del individuo trasladado a un universo simbólico que no comunicación que posee universalidad semántica puede transmitir
puede interpretar; el enojo de los participantes de esa cultura, que información acerca de aspectos, dominios, propiedades, lugares o
pueden entender como ofensivas algunas conductas del extranjero. Lo acontecimientos del pasado, del presente o del futuro, tanto reales como
posibles, verdaderos o imaginarios, cercanos o lejanos’.
mismo puede ocurrir dentro de una misma sociedad, cuando existen
grupos con costumbres o valores diferentes.
En la actualidad, se calculan entre cinco y seis mil las lenguas habladas
En los sectores populares de nuestro país, por ejemplo, se invita (o en el mundo, aunque muchas de ellas están desapareciendo. La pluralidad
se invitaba) a compartir la mesa al amigo o conocido que llega cuando de idiomas caracteriza también a algunos países: Estados Unidos, España
se está comiendo; no recibir la invitación, o rechazarla, se interpreta y Gran Bretaña, por ejemplo. La Unión Europea reconoce actualmente
como un desaire. Un individuo de otro grupo social puede ignorar este once lenguas oficiales, las que podrían llegar a treinta en el futuro. Los
código y molestar con su negativa, sin desearlo, a quien está siendo idiomas más hablados son el chino (20% de la población mundial, unos
amable con él. Los símbolos -además de variar de una cultura a otra- 1200 millones de personas), el inglés (10%, unos 600 millones) y el español
cambian en una misma cultura a lo largo del tiempo. (6%, 350 millones). No han faltado los intentos de facilitar la comunicación
creando un idioma universal. El esperanto fue uno de los últimos y falló,
al igual que los anteriores. Quienes van mejor encaminados en ese sentido
son los anglosajones, ya que el inglés se difunde por el mundo cada vez
más, aunque está muy lejos todavía de la universalidad.

73
SOCIOLOGÍA
El lenguaje es una adquisición cultural. Es un resultado de la Los valores y creencias
interacción social: aprendemos la lengua de aquellos con los que
convivimos desde nuestro nacimiento. Los valores y las creencias son otros componentes fundamentales de
una cultura. Valores son las definiciones que elabora cada sociedad
En las sociedades estratificadas el lenguaje es un elemento de acerca de lo que es deseable, bueno o bello; son creencias las
diferenciación social, ya que existen variaciones dialectales en distintos afirmaciones que los miembros de una sociedad determinada
grupos, etnias y clases sociales. En tal sentido el ‘lenguaje culto’ goza consideran como ciertas. Unos y otras determinan la visión del mundo
de más prestigio que el ‘popular’, porque indica una mejor posición que tienen los individuos de una sociedad y orientan sus acciones. Los
socioeconómica y un mayor grado de instrucción. En las sociedades valores y creencias varían de una sociedad a otra (que por eso,
occidentales contemporáneas los grupos juveniles acuñan términos justamente, se diferencian); también cambian en una misma cultura.
propios, como parte de la llamada sub cultura adolescente que los En las sociedades preindustriales (tradicionales) la mayor parte de sus
diferencia; lo mismo ocurre en algunos grupos socialmente marginales, integrantes comparten las creencias y valores fundamentales; en
que construyen argots, inaccesibles para el común de la gente, con el nuestras sociedades modernas y postmodernas existe una gran
propósito de encubrir sus comunicaciones. Como los otros componentes diversidad y son escasos los valores y creencias compartidos por todos.
de la cultura, el lenguaje cambia constantemente: hay palabras que Refiriéndose a Europa -de la que dicen que es un verdadero ‘mosaico
caen en desuso (arcaísmos), en tanto que surgen muchos términos cultural’- Maciones y Plummer enumeran estos valores y creencias como
nuevos que se difunden rápidamente (neologismos). También en este los más difundidos:
caso las innovaciones pueden ser resultado de invenciones internas o
de la difusión de términos de otros idiomas; esto último es cada vez  La creencia en la racionalidad, la ciencia y el progreso.
más común debido a los contactos humanos (turismo e inmigración) y la  El cristianismo, en sus diversas versiones, como religión
globalización de los medios masivos de comunicación. dominante.
 Las ideas de Estado-nación y de ciudadanía.
 El individualismo y la búsqueda de logros personales, como
móviles centrales del comportamiento.
¿Hay lenguajes superiores e inferiores?
Esta idea ha sido abandonada por quienes se ocupan del estudio científico Obviamente, ninguno de estos valores y creencias son
de las distintas lenguas. No hay lenguas superiores a otras; la riqueza unánimemente aceptados: todos ellos reciben hoy distintos grados de
semántica de los idiomas depende de las necesidades sociales. Citamos cuestionamientos y grupos numerosos sostienen posiciones totalmente
un ejemplo, tomado de los varios que menciona Harris: un individuo opuestas a las mencionadas.
común de una banda selvática puede denominar e identificar de 500 a
1000 especies diferentes de plantas, en tanto que el habitante ordinario
de una ciudad moderna sólo puede denominar de 50 a 100 de estas
especies. Como es obvio, la menor o mayor riqueza semántica se debe en
estos casos a la poca o mucha importancia que el reconocimiento de las
plantas tiene para estos dos tipos de seres humanos. Por esta razón,
cuando surge la necesidad social cualquier lengua puede desarrollar
los términos apropiados a la civilización industrial.

74
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD
Las normas LA CULTURA MATERIAL
Las normas son las reglas y expectativas sociales a partir de las cuales La cultura material está constituida por los diversos artefactos propios
una sociedad regula la conducta de sus miembros. Las normas pueden de una sociedad: armas, instrumentos de trabajo (herramientas,
ser proscriptivas -en este caso, indican lo que no debe hacerse– o máquinas), utensilios de uso cotidiano, construcciones, objetos diversos.
prescriptivas, que indican qué debe hacerse. Normas universales como Como la mayoría de las distinciones que realizamos, la diferenciación
‘no robarás’ y ‘no matarás’ pertenecen al primer tipo; otras como entre cultura inmaterial y cultura material es en gran medida artificial:
‘respetar al prójimo’ o ‘trabajar’, al segundo. cada cultura otorga determinadas significaciones a los objetos que utiliza,
que son extraños para los individuos pertenecientes a otras culturas.
Dentro de las normas podemos distinguir entre los mores y las ¿Qué representa una afeitadora eléctrica para un indígena de la
costumbres. Los mores son esenciales para el mantenimiento de Amazonia?, ¿y los palillos chinos para un niño de nuestra cultura?
determinada forma de vida; en consecuencia, son permanentes e Además, los artefactos encierran valoraciones sociales que pasan
invariables. Prohibiciones como las de matar o robar están fuertemente desapercibidas a los individuos de otras culturas: pueden ser ‘signos de
internalizadas en casi todas las personas de nuestra cultura; su violación estatus’, como determinado tipo de ropa o ciertas marcas de
provoca un gran rechazo emocional y origina una respuesta social automóviles; que una casa esté localizada en cierto barrio de una ciudad
inmediata. Las costumbres, en cambio, son reglas de conducta referidas y no en otro tiene significaciones sociales que sólo se entienden
a aspectos de la vida cotidiana: las llamadas ‘normas de cortesía’, el internamente.
‘comportamiento en público’ y el ‘comportamiento en la mesa’, por
ejemplo. El margen de variación en estos aspectos es considerable (en La cultura material de una sociedad constituye su tecnología: los
distintas sociedades; en una misma sociedad, en diversas épocas; en conocimientos aplicados que utiliza en su relación con la naturaleza y
distintos grupos étnicos y sociales dentro de una misma sociedad); la que le permite obtener los recursos necesarios para sobrevivir. El grado
tolerancia para quienes no respetan las costumbres es mayor, aunque de desarrollo técnico alcanzado determina la relación de los distintos
no falten las sanciones informales (por ejemplo, la murmuración). En grupos humanos con su medio ambiente. La posibilidad de obtener
nuestra época las costumbres varían muy rápidamente y el nivel de recursos para la subsistencia con un grado menor o mayor de esfuerzos
tolerancia se ha ampliado mucho, aunque siguen existiendo límites más y de eficiencia depende de los instrumentos y habilidades de trabajo.
o menos consensuados respecto a los comportamientos socialmente Además, las sociedades que poseen una tecnología escasa afectan poco
esperados. su medio natural; las más tecnificadas producen un mayor impacto sobre
el mismo. El alto grado de deterioro ecológico producido por la
Mientras los mores indican lo que es ‘moral’ o ‘ inmoral’, las industrialización en los dos últimos siglos es el mejor ejemplo de lo que
costumbres distinguen cuál es el comportamiento ‘apropiado’ o acabamos de afirmar. El desarrollo tecnológico también influye
‘inapropiado’ en determinadas circunstancias. Muchas normas están considerablemente en las relaciones entre los miembros de una
establecidas en leyes que establecen penalidades por su sociedad: la menor o mayor división del trabajo, la existencia de
incumplimiento. relaciones sociales igualitarias o fuertemente asimétricas, la presencia
de instituciones especializadas, la localización predominantemente
urbana o rural, la relación de igualdad o subordinación entre los sexos,
han sufrido su impacto.

75
SOCIOLOGÍA
Desde el siglo XVI en adelante algunos países de Europa aventajaron LA DIVERSIDAD CULTURAL
a los pueblos de otros continentes en el aspecto técnico. Esta fue la ¿CULTURA O CULTURAS?
causa fundamental de su expansión colonialista y de la subordinación
que impusieron durante más de tres siglos a América, África y Asia. La especie humana se caracteriza por la existencia de una multitud
de culturas. Al respecto escribieron Macionis y Plummer: ‘... aunque
todos somos miembros de una misma especie, hemos desarrollado
ideas muy diferentes de lo que es agradable o repulsivo, correcto o
grosero, bonito o feo, moral o inmoral. Estas diferencias, tan
sorprendentes, son diferencias culturales.’ También son considerables
las diferencias existentes respecto a los instrumentos de trabajo,
utensilios y objetos diversos, a los recursos técnicos en general, con lo
cual el grado de control sobre la naturaleza ha sido (y es) sumamente
variable.

La diversidad cultural se da de una sociedad a otra: si comparáramos,


por ejemplo, dos países actuales como Japón y el nuestro, podríamos
señalar grandes diferencias en estos aspectos. Un mismo país presenta
variaciones culturales a lo largo del tiempo y, en un momento
determinado podemos identificar en él distintas subculturas y
contraculturas, como veremos un poco más adelante.

El patrón universal de la cultura

A pesar de sus diferencias culturales todos los grupos humanos han


debido solucionar los mismos problemas a fin de posibilitar su existencia,
reproducción y continuidad a través del tiempo. Los antropólogos han
llamado patrón universal de la cultura al conjunto de estos aspectos
recurrentes (es decir, presentes en todas las sociedades). Harris enumera
los siguientes problemas que toda sociedad debe resolver:

 La subsistencia en el medio ambiente;


 la reproducción;
 la organización del intercambio de bienes y trabajo;
 la vida en el seno de grupos domésticos y comunidades más
amplias;
 los aspectos creativos, expresivos, lúdicos, estéticos, morales e
Fábrica Toyota en Japón intelectuales de la vida humana.
Algunos países sobresalen por su gran desarrollo tecnológico

76
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD
Cultura elitista y cultura popular
¿Cuántas culturas ha habido en la historia de la humanidad?
Esta pregunta es difícil de responder. Si tomamos en cuenta a las lenguas Un rasgo común a todas las sociedades estratificadas es el acceso
como indicador de cultura, podemos estimar el número de culturas entre diferencial al sistema de educación formal. Desde la Antigüedad, la
cinco y seis mil, que es el número de idiomas cuya existencia ha sido minoría dirigente era formada para el mando (las funciones de gobierno,
documentada. En nuestra época la variedad cultural sigue siendo sacerdotales o el control militar), en tanto que el pueblo era entrenado
importante. A pesar de los flujos migratorios, los modernos medios de para la realización de actividades económicas concretas. El arte, la
comunicación y la economía globalizada -que han uniformado mucho ‘ciencia’, la filosofía estaban, casi siempre, sólo al alcance de un
las culturas de los diversos pueblos-, se estima que existen actualmente minúsculo sector de la población. En aquellas sociedades en que las
más de mil culturas diferentes, cientos de ellas en Europa. manifestaciones más elaboradas de la cultura son privilegio de una
minoría, su posesión se convierte en ‘signo de estatus’: es decir, un
elemento externo que evidencia una cierta condición social. En estos
casos, ser ‘culto’ (es decir, estar ‘más preparado’, ser ‘más instruido’) es
Culturas y Estados nacionales ser superior; y ser ‘inculto’ (esto es, tener menos educación formal) es
un signo de inferioridad. De esta manera, se diferencia una cultura elitista
El mapa político del mundo es sumamente variable y el número de -propia de la ‘gente culta’, que aprecia ciertas manifestaciones ‘más
Estados ha sido distinto a lo largo del tiempo. En 1995 totalizaban ciento refinadas’- de la cultura popular, integrada por las manifestaciones más
noventa y cinco en todo el mundo. Además las fronteras culturales no ampliamente difundidas entre los miembros de una sociedad.
siempre coinciden con los límites políticos: a veces, un Estado encierra
más de un grupo cultural, lo que puede generar conflictos. El caso de la En las sociedades democráticas de nuestra época se reconoce el
disgregación de la antigua Yugoslavia y los terribles enfrentamientos acceso a la cultura (entendido como la posibilidad de cursar todos los
entre los diversos grupos culturales que la integraban, constituye un niveles de educación formal y acceder a todas las manifestaciones
ejemplo reciente de lo que acabamos de decir. El continente africano culturales) como un derecho de todas las personas. Lamentablemente,
también nos ofrece varias situaciones de crueles choques tribales, en esta aspiración está muy lejos de haberse concretado: en todo el mundo
el interior de Estados artificiales cuyos límites políticos fueron trazados las desigualdades económicas se reflejan en distintas posibilidades de
por los colonizadores europeos en el siglo XIX. instrucción, por lo que ‘la cultura’ sigue siendo un privilegio de minorías.

Muchos de los Estados de nuestra época son pluriétnicos y Como veremos más adelante, el propio sistema educativo posee
pluriculturales. Esta situación se ve claramente en aquellos países características que dificultan la inserción de los niños y jóvenes
americanos que durante el siglo pasado recibieron un gran aporte procedentes de los grupos socialmente más desfavorecidos,
inmigratorio (Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay). La conduciéndolos en muchos casos a la repitencia y la deserción escolar;
variada procedencia de los inmigrantes llegados a los Estados Unidos, incluso aquellos que completan la escolaridad primaria y media (ya que
por ejemplo, ha hecho de este país el más multicultural de todos los en general no ingresan al nivel superior) sólo adquirir un aprendizaje
países industriales; en este sentido es claro su contraste con Japón, la de menor calidad.
más homogénea de las potencias, debido a su tradicional política de
aislamiento demográfico. En una escala diferente, la situación
norteamericana se repite en las otros países receptores de inmigrantes.

77
SOCIOLOGÍA
LAS SUBCULTURAS ‘Adolescencia’, ‘juventud’ y ‘adultez’,
construcciones sociales
El concepto de ‘subcultura’ fue formulado en Estados Unidos en los
años ’50 del siglo XX por la llamada Escuela de Chicago, que se ocupó del En nuestra sociedad es bastante claro qué es ser ‘niño’, ‘joven’ o
estudio empírico de grupos marginales. Estudiando grupos de jóvenes ‘adulto’. Sin embargo los criterios para realizar estas diferenciaciones
delincuentes de los barrios pobres estos sociólogos descubrieron que han variado a lo largo del tiempo: en los países de Europa, por ejemplo,
los mismos manejaban códigos propios. Según Robert Merton, se el pasaje de la infancia a la adultez era casi automático algunos siglos
caracterizan por la aceptación parcial de las normas de la cultura atrás, cuando la expectativa de vida era mucho más corta que la actual y
dominante: el reconocimiento del éxito económico como meta, aunque los requisitos para la vida adulta eran menores; lo mismo ocurre en
sin aceptar los medios socialmente aprobados para alcanzarlo. Esas algunas sociedades ‘primitivas’ contemporáneas, en las que los criterios
bandas de pandilleros y vagabundos urbanos ofrecen a sus integrantes etarios son completamente diferentes a los existentes en la nuestra. Es
un sentido de pertenencia, una posición dentro del grupo, diversión y más: en sociedades de ese tipo no hay jóvenes, ya que la transición de
satisfacción de ciertos impulsos; de acuerdo a quienes las han estudiado, la infancia a la adultez se produce a través de ritos de iniciación a partir
las relaciones entre sus miembros son intensas y solidarias. Su actitud de los cuales el niño se convierte en adulto, sin solución de continuidad.
ante la policía, la escuela y la justicia es de rechazo. En cambio en nuestra cultura ese pasaje está precedido por una etapa
intermedia, la juventud, que de acuerdo a la clase social a la que
Más tarde, el alcance del concepto de subcultura se amplió, no pertenezca cada individuo tiende a hacerse cada vez más larga. La
limitándose a la conducta de grupos marginales o delincuentes. Marvin juventud, entonces, es una construcción social, temporal y
Harris define a una subcultura como ‘...la cultura propia de una minoría, culturalmente variable, y no existe en muchas sociedades pasadas y
mayoría, casta u otro grupo dentro de un sistema sociocultural más actuales.
amplio’. El sexo, la ocupación, la edad pueden ser la base de subculturas
específicas. Con este sentido se habla de ‘culturas juveniles’. En América Otra aclaración: en nuestro país, en el transcurso de pocas décadas
Latina se han clasificado distintas subculturas, en base a criterios étnicos, los límites temporales entre la niñez, la adolescencia y la juventud han
ecológicos, comunitarios y de clase, combinados de diversas maneras: variado considerablemente: hoy la infancia es ‘más breve’, en tanto
la subcultura indígena tribal, la indígena moderna, la de plantación e que la adolescencia (que empieza antes) se prolonga bastante más que
ingenio, la del proletariado urbano y otras. También se han realizado años atrás. Existe en este caso un creciente desfasaje entre la madurez
trabajos sobre la subcultura de los pobres urbanos, la de los altos biológica y la madurez social, ya que para adquirir una razonable
ejecutivos, la de los gays y los intelectuales. La llamada ‘subcultura autonomía (es decir, para convertirse en ‘adulto’) el joven requiere un
adolescente’ ha sido una de las más estudiadas; el sociólogo Oscar Lewis tiempo cada vez más prolongado, durante el cual necesita del sostén de
realizó trabajos sobre la llamada ‘cultura de la pobreza’. su familia de origen. Acá se origina otra diferencia entre los jóvenes: la
duración de la juventud es variable en distintos grupos sociales, dado
que en los sectores pobres mujeres y varones se convierten en adultos
Cultura hegemónica y cultura subalterna más rápidamente.
Algunos sociólogos de orientación marxista distinguen entre la cultura
hegemónica -propia de la que llaman la ‘clase dominante’- y la cultura La edad y el sexo han servido siempre como criterios clasificatorios
subalterna, elaborada por las clases sociales subordinadas. Cuando esta entre las personas, y tradicionalmente han sido unas de las bases para
última define claramente el propósito de constituirse en réplica y alternativa establecer relaciones de poder: socialmente no es lo mismo ser niño,
de la cultura hegemónica hablan de cultura contestataria o contracultura. joven, adulto o anciano, como tampoco lo es ser hombre o mujer. Sin

78
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD
embargo los criterios al respecto han sufrido notables cambios en las urbana; en circuitos de esparcimiento y en espacios intersticiales de las
últimas décadas: a diferencia de lo que ocurría un siglo atrás, por instituciones a las que están incorporados (por ejemplo, las escuelas).
ejemplo, tanto las mujeres como los niños y los jóvenes han visto Estos grupos mantienen relaciones de integración o conflicto con la
alterarse su situación de dependencia en relación a los varones adultos. cultura parental (la de la familia de origen de sus integrantes y la de la
Las primeras han adquirido su equiparación legal con los hombres y hay vecindad) y con la cultura hegemónica adulta, que se expresa por
consenso respecto a que poseen los mismos derechos y obligaciones ejemplo a través de las figuras de autoridad de una escuela. Aunque no
que éstos; a los niños y los adolescentes, por su parte, hoy se los puede postularse que sea habitual, también puede registrarse cierto
reconoce como titulares de derechos y socialmente ha variado mucho grado de conflicto entre grupos juveniles portadores de culturas diversas:
la manera de relacionarse con ellos. No obstante, persisten las pueden darse, por ejemplo, choques violentos entre jóvenes de distintos
diferencias de poder entre adultos y jóvenes, las que suelen ser la base sectores sociales, particularmente cuando alguno de ellos penetra en
de distintos tipos de conflictos en las interrelaciones entre ambos el territorio del otro, lo que puede interpretarse como un desafío. Más
grupos. A diferencia de otras categorías sociales (el sexo, la etnia y, frecuentes son los choques violentos entre grupos de delincuentes
relativamente, la clase social) la juventud es una situación transitoria. juveniles, entre los cuales la disputa territorial no sólo tiene un valor
simbólico: en estos casos se busca el control exclusivo de ciertos espacios
Las culturas juveniles en los que ejercen actividades ilegales lucrativas.

Jóvenes y adultos interactúan en distintos espacios -la familia y la


escuela, principalmente- donde unos y otros se encuentran en lugares
diferentes: normalmente los adultos ocupan posiciones de poder, en
tanto que los jóvenes se encuentran subordinados a ellos. Esta situación
también puede dar lugar a distintos tipos de conflictos entre padres e
hijos, lo mismo que entre profesores, directivos y alumnos; además, en
su afán de diferenciarse de los adultos (lo que forma parte del proceso
de crecimiento), los jóvenes construyen estilos de vida propios que
constituyen las culturas juveniles. Éstas se expresan en modalidades
del habla, consumos, elementos estéticos, estilos de vida, gustos
musicales, modos de expresión cultural, uso de los medios audiovisuales
y manejo de las redes sociales, diferentes a las de los adultos. Estas
formas culturales a menudo están en confrontación con las de los
mayores y a veces transgreden la legalidad vigente.

Los jóvenes normalmente se organizan en grupos informales:


‘barras’, ‘barritas’. ‘bandas’, ´pandillas’ o ‘patotas’, cuyas actividades se
gradúan desde el disfrute del ocio (que suele ser lo más habitual) a
ciertos grados de transgresión, llegando en casos minoritarios a la
delincuencia. Los grupos juveniles se expresan principalmente en el
tiempo de ocio, que en ellos es mayor que en los adultos; en los lugares Los y las jóvenes buscan diferenciarse
de diversión; en la calle; en determinados puntos de concentración a través de expresiones culturales propias

79
SOCIOLOGÍA
Como ya hemos visto, ‘juventud’ es una categoría heterogénea, notoriamente de lo ‘normal’, definido en un sentido estadístico: la mayor
atravesada por diferencias de clase social, a las que hay que agregar frecuencia en una sociedad determinada, lo que no implica ninguna
otras basadas en la etnia y el género. En consecuencias debemos hablar carga valorativa respecto a estas características externas. En este
de culturas juveniles, dado que éstas son plurales y en ocasiones, aspecto, adherimos a la posición públicamente manifestada por el
antagónicas. La base de estas diferencias se encuentra en la socialización Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo
primaria de sus integrantes en el grupo familiar que, habitualmente, (INADI), que rechaza el tratamiento discriminatorio de varios medios
suele ser similar para todos sus miembros. Un rasgo característico de las masivos de comunicación respecto al tema de las ‘tribus urbanas’,
culturas juveniles es su relativa autonomía respecto a las culturas sosteniendo que hay muchas formas de ‘ser joven’, reconociendo de
adultas, con las que comparten sin embargo una cantidad de esta manera el derecho a la diversidad.
ingredientes fundamentales. Se trata de formas de cultura subalterna,
que mantienen articulaciones más o menos conflictivas con la cultura El concepto de tribus urbanas fue formulado por primera vez por
parental y hegemónica. Uno de los rasgos de las culturas juveniles es su Michael Maffessoli, un sociólogo francés nacido en 1944, que en 1990
dinamismo, ya que los rasgos que las distinguen cambian con relativa publicó ‘El tiempo de las tribus’. Para él, leemos en un documento del
rapidez, buscando la novedad. INADI,

Los estudios sobre las culturas juveniles se han centrado ‘(…) una tribu urbana es un grupo de individuos que se comporta de acuerdo
especialmente en el mundo masculino, ocupándose bastante menos a estéticas y valores similares. Se trata en general de jóvenes que se agrupan
de sus manifestaciones entre las chicas. Sin posibilidad de extendernos buscando una identidad diferenciada, nuevas formas de expresión frente al
sobre esta cuestión, digamos solamente que es seguro que los grandes proceso de homogenización cultural, de consumos, preferencias, vestimenta,
cambios ocurridos en la posición social de las mujeres y en las relaciones que se produce en las grandes ciudades. La vestimenta, la estética, las
intrafamiliares, a lo que hay que agregar el influjo cada vez más poderoso preferencias en relación con la música y otras formas del arte, los rituales
de los medios masivos de comunicación (que difunden nuevos modelos en torno a estos gustos y la particular apropiación del cuerpo son rasgos
de ‘ser mujer’), han dejado su marca en el mundo juvenil femenino, centrales de las tribus. La asociación con lo tribal se basa, entre otros
cuyos usos y costumbres son, sin duda alguna, notoriamente diferentes aspectos, en la importancia que tienen para estos grupos los rituales y lo
a los de las generaciones anteriores de mujeres. relacionado con los aspectos simbólico-ceremoniales.’

Las tribus urbanas Además de los aspectos relacionados con el tratamiento del cuerpo,
los distinguen la adopción de determinadas expresiones musicales y
Las tribus urbanas son las formas más espectaculares de las culturas artísticas. No se trata sólo de exterioridades y gustos compartidos: las
juveniles y por ello han sido las que más han llamado la atención de los tribus constituyen comunidades emocionales de adolescentes, que
medios masivos de comunicación. Aclaremos que usamos el término además de los rasgos que comparten están imbuidos de un fuerte
‘espectacular ’ en el sentido con que lo define el Diccionario sentimiento de pertenencia; normalmente adoptan como punto de
Enciclopédico Espasa: ‘Que tiene caracteres propios de espectáculo concentración lugares de las ciudades en las que habitan.
público// Aparatoso, ostentoso’. Un comentario más respecto al uso de
este vocablo: el modo de ‘presentarse en sociedad’ de las tribus urbanas De acuerdo al informe del INADI que estamos siguiendo, se calcula
(su indumentaria, el tratamiento del cabello, los adornos corporales y que en Buenos Aires entre un 20-30% de adolescentes se identifica con
aditamentos que usan, por ejemplo) destaca de los usos habituales del alguna de ellas. Ciertas tribus son resignificaciones locales de modelos
común de la gente, por lo que ‘llaman la atención’; su estilo se aparta importados (es el caso de los Otakus y Visuals, inspirados en modelos

80
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD
japoneses; otras, como los Wachiturros, tienen un carácter autóctono. ocurrido rápidos cambios a favor de las nuevas generaciones, los que
Este último grupo surgió, por lo que parece, de la fusión de dos variantes han encontrado expresión legal a través de documentos como la
locales: los Floggers y los Cumbieros, seguidores estos últimos de los Convención Internacional de los Derechos del Niño. Esto origina una
grupos musicales ‘Los Pibes Chorros’ y ‘Damas Gratis’. Los Wachiturros, crisis de la autoridad escolar ya que, como dice Tenti Fanfani, maestros,
por su parte, han adoptado una forma particular de bailar. Otras ‘tribus’ profesores y directivos ‘no tienen garantizada la escucha, el respeto y
popularizadas por los medios de difusión son las de los Emos y Góticos, el reconocimiento de los jóvenes’; en consecuencia ‘hoy el maestro
externamente vinculadas por el uso del color negro. tiene que construir su propia legitimidad ante los jóvenes y
adolescentes’. La escuela, como institución, debe tener en cuenta estos
Aclaremos, para concluir con esta somera exposición, que las tribus cambios y reconocer los derechos de los alumnos a opinar y ser
urbanas no se reducen sólo a su modo de presentación en público, escuchados; no se trata de que las figuras adultas de la escuela renuncien
aunque no podemos extendernos sobre aspectos más profundos que a toda autoridad, sino que la ejerzan con respeto y espíritu democrático.
ligan a sus miembros. En esta situación, cada docente debe construir su autoridad
cotidianamente.
Las culturas juveniles
y la cultura escolar

Un hecho normal en nuestra cultura es que los adolescentes


mantengan cierto grado de conflicto con el mundo adulto, representado
por sus padres y profesores; también ocurre que durante esa etapa la
principal referencia sea la del grupo de pares, con el cual cada chico o
chica busca identificarse. Esta problemática se manifiesta en la escuela,
donde el alumno debe responder simultáneamente a los
requerimientos de sus compañeros y a los de la autoridad representada
por maestros, profesores y directivos. En esa relación también influyen
los otros agentes de la socialización infanto-juvenil: la familia y los
medios masivos de comunicación, cuyos mensajes (internalizados por
los adolescentes, en particular los de su grupo familiar) pueden coincidir
o estar en conflicto con los de la escuela.

Otro hecho que complica las interrelaciones en el ámbito escolar


son los rápidos cambios ocurridos respecto a la edad como
estructuradora de relaciones de poder. En este aspecto la situación actual
es muy diferente a la que existía algunas décadas atrás: si conversas con
tus padres o abuelos, podrás comprobar que el trato que hoy mantienen
los adultos con los niños y adolescentes es, normalmente, muy diferente
a la que se daba durante su infancia y juventud. Según han estudiado Las ‘tribus urbanas’
los especialistas, se ha pasado del monopolio adulto al reconocimiento constituyen un tema
de los niños y jóvenes como titulares de derechos; de esa manera han de interés sociológico

81
SOCIOLOGÍA
Otro factor conflictivo en la vida escolar es la pérdida de sentido de Por otra parte, una escuela inspirada en un espíritu democrático
la escuela. Una pregunta habitual en los alumnos de la escuela media, (como la que existe en nuestro país en los últimos lustros) debe hacer
que todos los profesores escucharon, es ¿para qué sirve esto? todos los esfuerzos posibles para lograr la inserción de los alumnos, de
(refiriéndose a alguna asignatura o tema en particular); otra, más amplia, cualquier origen social. Aunque no es fácil, se trata de un desafío que
que normalmente no formulan los alumnos es ¿para qué ir a la escuela? vale la pena enfrentar.
Las respuestas posibles son varias: la obligación (´porque si’, porque es
lo que corresponde hacer a esa edad); la razón instrumental (las
expectativas de futuro respecto al esfuerzo escolar, que mas tarde
redituará beneficios); y el amor al conocimiento (la curiosidad y el placer
de conocer, que constituyen sin duda los mejores recursos para el éxito
escolar).

Las respuestas difieren de acuerdo al capital cultural y económico de


los alumnos. Los que se encuentran en condiciones más apropiadas
para adaptarse a las exigencias escolares son los que pertenecen a los
sectores sociales medios y altos, que conocen por experiencia familiar
que la escolarización media es un paso necesario para posteriores
esfuerzos que conducirán, finalmente, a mejores posibilidades laborales
y a una vida más fácil; aunque no siempre se animen a manifestarlo a
sus compañeros, son muchos los chicos y chicas que han aprendido en
su familia a disfrutar de la lectura y conocen el placer que proporcionan
las actividades intelectuales.

La adaptación es más difícil en los alumnos de los sectores


socialmente desfavorecidos, que se encuentran incluidos en un medio
escolar que cuestiona muchos de los contenidos de su socialización
originaria y que no han tenido los estímulos culturales de que disfrutan
los alumnos procedentes de sectores medios y altos; estos chicos
también son conscientes de que la escolaridad media no garantiza hoy
grandes posibilidades de mejora social y saben que la escolaridad
superior está, generalmente, fuera de sus posibilidades materiales.

Que cada chico o chica pueda encontrar una respuesta a los


interrogantes que formulamos mas arriba es fundamental para garantizar
su permanencia exitosa en el sistema escolar.

Muchas veces la cultura juvenil


entra en conflicto con la institución escolar

82
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD

LECTURA
Jóvenes y adultos Actividad
‘(…) para aclarar de qué se habla cuando se habla de jóvenes, en la medida 1. Luego de leer atentamente, indiquen cinco rasgos que diferencien a un
en que se trata de una transición, primero hay que detenerse en las joven de un adulto.
características que definen a un adulto normal (estadísticamente frecuente), 2. ¿Es cierto? Todos los jóvenes alcanzan la adultez a la misma edad.
el final de la transición, para ver luego qué es lo que conduce hasta él. Un Fundamenten su respuesta.
adulto se define como alguien que ha establecido su vida al margen de su
familia de origen, que se autosustenta, que ha constituido su propia familia,
que tiene hijos, que ha definido exitosamente –después de prepararse para Las ‘tribus urbanas’
ello- un destino laboral. Recomendaciones del INADI respecto al tratamiento discriminatorio de varios
¿Qué sería la juventud entonces? Ese período de mora en el cual cierto medios masivos de comunicación respecto al tema de las ‘tribus urbanas’
segmento de la población llegado a la madurez sexual, a su plena capacidad ‘Desde el INADI recomendamos:
biológica para reproducirse, no termina de consumarse como un adulto y se
encuentra a la espera de adquirir los atributos que lo identifiquen como tal.  No postular formas legítimas del ser joven, asociadas a un criterio de
En esa moratoria, ese período de espera, estarían los jóvenes (…) distintas “normalidad”. Desarmar la explicación binaria entre un supuesto modelo
clases sociales tendrán distintos tipos de maduración social, más o menos de “normalidad” y otro —el de las tribus urbanas— que se apartarían de esa
acelerada según las presiones materiales a que estén expuestas, y por ende, norma.
de extensión de ese período intermedio entre la niñez y la adultez al que  Difundir, dar a conocer y mostrar el abanico amplio de posibilidades y la
llamamos juventud. Esto nos lleva a un punto de suma importancia: no diversidad que existe dentro de este rango etario.
todos los individuos que tienen la edad de ser jóvenes se encuentran,  Comunicar que los/las jóvenes tienen distintas maneras legítimas de
socialmente hablando, en la misma situación. sociabilizar y de insertarse en sociedad, de usar el tiempo libre o acceder a
No todos entran en la formación de las familias a la misma edad, ni tienen la nocturnidad, así como al mercado laboral, al universo de las relaciones
la misma presión económica por definirse laboralmente. Es decir que no familiares o a la educación.
todas las clases gozan de esta ventaja que produce la vida social actual,  Favorecer la representación de diversidad de modos de vida y estéticas
hecho que en su desigual distribución hace que haya clases con jóvenes y que adoptan las personas, sin ser presentadas como “fenómenos” o rarezas.
clases que no los tienen, o cuya duración, mínima, casi los torna invisibles.  No asociar a las tribus urbanas con la violencia, la droga y el delito. No
Maternidad y paternidad adolescentes, cortes en la permanencia en el sistema asociarlas con ninguna forma de amenaza social. Problemáticas sociales
educativo, necesidad de trabajar, producirían entre los sectores populares estructurales que deben ser analizadas en la complejidad de su génesis y no
una reducción de la moratoria social. Los planteos centrados en la moratoria, circunscriptas a la adopción de determinados hábitos.
eficaz herramienta conceptual para comprender de manera más crítica la  Promover la asociación del desarrollo y proliferación de las tribus
construcción social de la juventud, se encuentra con un problema: casi no urbanas con las nuevas formas de sociabilidad y de afirmación de la
hay juventud en los sectores populares (…) identidad en las grandes urbes.
Urresti, Marcelo, ‘Las culturas juveniles’,  Generar enfoques más complejos y enriquecedores que permitan leer el
disponible en http://www.me.gov.ar/curriform/publica/urresti_juveniles.pdf fenómeno inscripto en las actuales condiciones sociales, culturales y
económicas donde viven los/las jóvenes.

83
SOCIOLOGÍA
¿Qué es una contracultura?
 Evitar el uso efectista de imágenes y términos atemorizantes que
refuercen una idea de peligrosidad en torno a estos grupos y, por el El Diccionario de Sociología coordinado por Salvador Giner nos aporta
contrario, favorecer su reconocimiento como parte de la sociedad y la la siguiente definición de contracultura:
cultura en la que vivimos.
 Pensar la problemática de la apropiación de cuerpo y de la estética ‘Conjunto de valores, marcos de referencia, pautas de conducta y estilos de
del yo desde una perspectiva que tome en cuenta la sociología y la vida que orientan el comportamiento de determinadas personas y grupos y
antropología urbana, contactando a los especialistas en la temática que difieren o contrastan con los más extendidos en la sociedad global. Es
aplicable a una variedad de grupos que han surgido en las sociedades
puedan ayudar a reflexionar desde nuevos enfoques.
occidentales como expresión de una dinámica dialéctica característica del
modernismo, que abarca desde las subculturas políticas revolucionarias
¿Cuál es el rol del INADI en este tema? hasta las artes plásticas, la literatura y la música. En su acepción
- A través de su centro de denuncias y atención directa a las personas en contemporánea, el concepto designa a una serie de grupos que desde los
situación de discriminación, el INADI intercede con otras dependencias años sesenta han expresado su rechazo de la cultura oficial en esas
del Estado y con el sector privado a fin de hacer cesar cualquier hecho sociedades a través de acciones públicas y privadas que reivindican la
discriminatorio contra una persona por su forma de vestirse, de tatuarse, vinculación entre lo personal y lo político.’
de presentarse en sociedad.
- Promueve acciones de prevención a través del área de campañas En las últimas décadas surgieron algunos movimientos culturales
educativas, de formación y capacitación y de investigación, entre otros que alcanzaron gran difusión. Se trata de los movimientos juveniles de
programas.’ los años ’60, principalmente los hippies de Estados Unidos y los
estudiantes universitarios que protagonizaron el llamado mayo francés.
Los hippies desarrollaron un estilo de vida diferente, que se manifestó
ACTIVIDAD en ciertos rituales colectivos y en formas de vestir, saludar y conducirse
1. En cinco renglones, como máximo, sinteticen el contenido de la lectura. diferentes a las habituales; como los jóvenes franceses de 1968, los
2. Averigüen más sobre el INADI y algunos casos resonantes en los que hippies norteamericanos quisieron expresar su rechazo a los valores
haya intervenido. dominantes: el individualismo, la competencia y el materialismo (en su
caso jugó un gran papel el rechazo a la terrible e injusta intervención de
los Estados Unidos en Vietnam).

Carlos Feixa reserva el término ‘contracultura’ al comportamiento


de estos grupos juveniles (y a cualesquiera otros similares) que
‘expresan de manera explícita una voluntad impugnadora de la cultura
hegemónica, trabajando subterráneamente en la creación de
instituciones que se pretenden alternativas’.

84
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD
La industria cultural CULTURA Y CIVILIZACIÓN
Uno de los aspectos más característicos de nuestro siglo es el Cultura y civilización son dos conceptos de alcance diferente: la cultura
desarrollo de la industria cultural. Por primera vez en toda la historia de es un fenómeno propio de cualquier grupo humano; en cambio, sólo
la humanidad, cientos de millones de personas reciben constantemente hablamos de civilización cuando la cultura de un pueblo alcanza
mensajes a través de la prensa escrita, la radio, la televisión y la determinado grado de desarrollo. De esta manera, podemos distinguir
cinematografía, además de otros medios de alcance más reducido (los entre culturas precivilizadas y culturas civilizadas. Mientras la cultura es
C.D., los casettes y, últimamente, las computadoras). Se trata de un universal, la civilización es una fase de la evolución sociocultural que no
fenómeno muy discutido y de efectos contradictorios. Lo único todos los pueblos han alcanzado. ‘Civilización’ proviene del latín:
indudable es que a través de estas vías se influye de manera constante ‘civitas’, ciudad. Una cultura es ‘civilizada’ cuando ha alcanzado la forma
en las opiniones, creencias, valores y hábitos de la población. de vida urbana. Se trata de la vida sedentaria basada en la práctica de la
agricultura, acompañada de una organización social, política y económica
En circunstancias políticas especiales, el monopolio de los medios más compleja que la que observamos en las reducidas bandas de
masivos de comunicación, o el estricto control que puede ejercer el cazadores-recolectores nómades. Alta densidad de población,
Estado sobre ellos, los constituye en una poderosa herramienta de desarrollo de la división del trabajo, existencia de clases sociales y de
dominación. En nuestro país, por ejemplo, durante los años del llamado instituciones especializadas (entre ellas, el Estado), conocimiento de la
Proceso de Reorganización Nacional (la última dictadura militar, entre escritura, son rasgos que caracterizan a las civilizaciones.
los años 1976 y 1983), el ex-general Jorge Rafael Videla afirmaba que la
función de los medios masivos de comunicación era ‘formar opinión’. Las primeras civilizaciones humanas aparecieron unos cuatro o cinco
Aun bajo el imperio de la libertad de información, su manejo por parte mil años antes de Cristo en el Cercano Oriente, en los territorios que
de poderosos grupos constituye un peligro para los intereses de la hoy corresponden a Egipto e Irak; poco más tarde se desarrollaron otras
mayoría de la población. Esto se agrava en países como el nuestro, en en el valle del Indo (en la India actual) y en el del río Amarillo (en China).
los cuales los medios más difundidos están controlados directa o También se desarrollaron civilizaciones en América, antes de la conquista
indirectamente por grandes intereses multinacionales. europea, entre los mayas, incas y aztecas.
El creciente impacto de los medios masivos de comunicación ha
preocupado a muchos intelectuales, que han subrayado su enorme
influencia sobre la población. Por mencionar sólo dos figuras de gran
importancia citamos a Giovanni Sartori -que ha acuñado el término
‘videopolítica’, para destacar el papel que ocupa actualmente la
televisión en la difusión de la propaganda política- y a Noam Chomsky,
que ha estudiado los recursos a través de las cuales los medios masivos
de comunicación contribuyen a ‘la fabricación del consenso’, es decir,
los procedimientos mediáticos que logran que la mayoría de la población
piense de determinada manera, conveniente a los intereses de los
grandes grupos económicos y políticos que contralan los medios.
En América se desarrollaron importantes culturas antes de la dominación
española. Pirámide maya

85
SOCIOLOGÍA
Civilización y barbarie para el conjunto de los pueblos. La diferencia entre ellos consistía,
precisamente, en el estadio de la evolución en el que se encontraran;
La distinción entre ‘civilización’ y ‘barbarie’ es resultado de la el punto culminante lo habían logrado los pueblos de Europa Occidental;
expansión colonialista europea, iniciada en los siglos XV y XVI y que el resto, más o menos alejados de los logros europeos, debían seguir su
tuvo un gran auge a mediados del XIX. Como resultado de sus viajes y camino.
descubrimientos geográficos los europeos se pusieron en contacto con
pueblos de otros continentes (África, Asia, América), a los que La perspectiva que acabamos de sintetizar, calificada de eurocéntrica,
impusieron una situación de subordinación y sometimiento, a partir de ha caído en desuso. A lo largo de nuestro siglo los antropólogos han
su considerable superioridad tecnológica. Esta situación de dominación reconocido el curso de desarrollo independiente seguido por diversas
influyó considerablemente en la visión que los europeos construyeron culturas. En lugar de un único desarrollo posible, se ha reconocido la
de los pueblos colonizados, a los que ubicaron en una etapa de evolución diversidad cultural y el derecho que tienen todos los pueblos al respeto
inferior con respecto a los pueblos occidentales. De esta manera, las de sus respectivas culturas.
empresas colonialistas -impulsadas fundamentalmente por móviles
económicos- fueron presentadas como ‘empresas civilizadoras’: las
potencias no sólo tenían derecho a la expansión, sino que ésta era
beneficiosa para los pueblos colonizados, a los que arrancaba de su
atraso e inmovilidad. En el caso de los conquistadores ibéricos (España
y Portugal) el argumento central fue la evangelización: la difusión de la
‘única religión verdadera’ entre ‘los salvajes’.

En la segunda mitad del siglo pasado, la división entre pueblos


civilizados y bárbaros cobró nuevo impulso. Las sociedades capitalistas
europeas, prósperas y con una gran vocación expansiva, se presentaron
como el modelo que el resto del mundo debía imitar; para ello los
pueblos extraeuropeos debían abrirse a la inmigración, el comercio y la
radicación de capitales del Viejo Mundo. Integrándose al mercado
internacional como productores de materias primas, se afirmaba, los
pueblos menos adelantados superarían rápidamente su atraso. Esta
receta fue difundida entre nosotros por los intelectuales que
participaron de la Organización Nacional, especialmente Alberdi y
Sarmiento; el libro de este último, Facundo, llevaba como significativo
subtítulo Civilización o barbarie.

La naciente antropología recogió la distinción: el norteamericano


Morgan (1818-1881) publicó en l877 su libro The ancient society, en el
que presentó un esquema explicativo de la evolución de la humanidad.
Los diversos pueblos debían pasar por tres fases sucesivas: el salvajismo, Desde la conquista española, en el siglo XVI,
la barbarie y la civilización; se trataba de un esquema unilineal, válido los pueblos originarios de América han sido menospreciados

86
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD
PERSISTENCIA Y CAMBIO CULTURAL Llamamos de esta manera a los movimientos relativamente
permanentes de personas, a una distancia significativa. Junto con los
Persistencia y cambio son aspectos característicos de la cultura. Toda nacimientos y defunciones (cuya diferencia o saldo constituye el
cultura conserva a través del tiempo muchos de sus componentes crecimiento vegetativo), el saldo migratorio (la diferencia entre
fundamentales, al transmitirse sus contenidos a las nuevas generaciones emigrantes e inmigrantes) es uno de los componentes básicos del
a través del proceso de socialización o endoculturación. Al mismo tiempo, cambio demográfico. El saldo migratorio modifica el tamaño y la
la cultura está sometida a cambios permanentes, cuyo ritmo varía de estructura de las poblaciones de origen y de destino.
una sociedad a otra (debido, fundamentalmente, a su grado de
desarrollo tecnológico). Sociólogos y antropólogos culturales están de Las migraciones pueden localizarse dentro de las fronteras de un
acuerdo en que el cambio cultural se debe a factores internos país o realizarse entre países diferentes. En el primer caso hablamos de
(endógenos) de las sociedades respectivas o a influencias externas migraciones internas; en el otro, de migraciones internacionales. Ambos
(exógenas). fenómenos han sido de gran importancia en los dos últimos siglos:

 Entre las causas internas de cambios ya te hemos mencionado a  La Revolución Industrial fue acompañada en los países en los que
los inventos y descubrimientos; se produjo de grandes movimientos de población del campo a la
 las causas externas constituyen la difusión. La misma se ha ciudad (procesos simultáneos de éxodo rural y urbanización).
operado tradicionalmente a través de los movimientos migratorios;  A lo largo de todo el siglo XIX y hasta 1930, por lo menos, millones
en nuestra época, los contactos personales directos -que siguen de europeos abandonaron sus países para dirigirse a otros
siendo muy importantes- van acompañados de la acción de los continentes. De esta manera se originaron en las zonas receptoras
medios de comunicación masiva, que también conectan a pueblos y (en América, Australia, Nueva Zelanda, especialmente y, en medida
culturas diversas. Las sociedades que a veces se califican de mucho menor, en ciertas zonas de Asia y África) sociedades
‘primitivas’ son aquellas que han permanecido aisladas. pluriétnicas y pluriculturales.

En los últimos cuatrocientos años, los pueblos de Europa Occidental


se han distinguido por la gran cantidad de inventos y descubrimientos,
lo que ha impreso un gran dinamismo a su cultura. Desde el siglo XVI en
adelante Europa se ha constituido en un gran centro difusor de
innovaciones, debido particularmente a su expansión colonialista sobre Los intercambios culturales
el mundo. Al mismo tiempo, los europeos han absorbido muchos Los movimientos de personas producen intercambios culturales. La
elementos de otras culturas. convergencia de dos o más culturas origina una cultura nueva y diferente.
La historia nos muestra varios ejemplos de este tipo: la difusión de la
La importancia de las migraciones cultura romana entre las tribus de las distintas zonas que fueron
incorporadas al imperio (romanización); los resultados de la invasión
De los seres humanos se ha dicho que integramos una ‘especie normanda a Inglaterra; la fusión cultural entre moros y españoles a
migratoria’. Los desplazamientos de pueblos han sido constantes desde partir de la invasión árabe a la Península Ibérica, a comienzos del siglo
la prehistoria y han asumido especial importancia en los últimos VIII; la fusión cultural entre españoles e indígenas en Hispanoamérica,
doscientos años. Por sus múltiples efectos, las migraciones humanas debido a la conquista del siglo XVI.
son un fenómeno que interesa especialmente a los sociólogos.

87
SOCIOLOGÍA
¿Por qué emigrar? Por eso, siempre que pueden los inmigrantes se desplazan adonde
¿A dónde emigrar? viven antiguos amigos y conocidos; el resultado de esta tendencia es la
formación en las grandes ciudades de concentraciones étnicas. Un riesgo
Una persona puede abandonar su país por diversos motivos. Quienes de esto es la formación de guetos, aislados del resto de la población
han estudiado este fenómeno demográfico distinguen entre los factores urbana, cuando lo deseable es que los inmigrantes se integren,
que operan en el punto de partida y aquellos propios del lugar de destino; preservando sus tradiciones culturales.
los primeros son aspectos negativos, de expulsión o push; los otros,
aspectos positivos, de atracción o pull.

Normalmente, el interés económico ha tenido una importancia


primordial en la decisión de emigrar. En la percepción subjetiva del
sujeto que emigra, la zona receptora ofrece ventajas respecto a la
expulsora en cuando a posibilidades de encontrar empleo, niveles de
salarios y posibilidades de ascenso social. La ilusión de ‘hacer la América’,
que trajo millones de europeos a nuestro país, es un claro ejemplo de lo
que acabamos de decir; por la misma razón, los Estados Unidos de
América han actuado como un imán para millones de pobres del mundo.

Otros factores, menos frecuentes, también pueden inducir a emigrar:


conflictos político-sociales y persecuciones religiosas han actuado en
este sentido, durante los siglos XIX y XX. En la década de 1970 fue
importante la emigración por motivos políticos, en varios países del
cono sur de Sudamérica que padecían la política represiva de sus
respectivas dictaduras militares (así ocurrió en Argentina, Brasil, Chile y
Uruguay, especialmente, de donde salieron miles de personas).

La elección del lugar de destino depende de múltiples factores.


Dejando de lado aspectos exclusivamente personales, en general
influyen la proximidad física, la comunidad lingüística y cultural, la
facilidad de los transportes, la existencia de facilidades legales y la
existencia de redes migratorias en el país de destino. Estas últimas
dependen de la existencia de una comunidad de connacionales
radicados en el otro país, lo que amortigua el impacto inicial de
incorporarse a una sociedad desconocida y facilita algún tipo de
integración a la misma.

Lamentablemente, el rechazo a los inmigrantes


es muy frecuente, como lo muestra este cartel

88
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD
Durante el siglo XIX, la corriente emigratoria más persistente se La sociedad receptora (o, al menos, algunos sectores de ella)
orientó desde Europa hacia América, Australia y Nueva Zelanda. Los reacciona de maneras diferentes ante la presencia de extraños. En
mayores contingentes se dirigieron a los Estados Unidos; Argentina, general pueden formularse dos políticas respecto a los inmigrantes:
Brasil, Chile y Uruguay también recibieron cantidades muy importantes
de inmigrantes. En la primera mitad del siglo predominaron los  Asimilacionista. En este caso, el propósito perseguido es que los
emigrantes ingleses, alemanes y de algunos países nórdicos; en la extranjeros abandonen su propio bagaje cultural, adoptando la
segunda, fue mayor la proporción de meridionales (italianos y lengua, los valores, normas y comportamientos exteriores
españoles, especialmente). En la actualidad los polos de atracción son dominantes en el país receptor. Se busca en este caso la uniformidad
los Estados Unidos, la Unión Europea, los países desarrollados del Pacífico cultural. El asimilacionismo fue adoptado por los Estados europeos
Occidental y los productores de petróleo del Golfo Pérsico. A diferencia en su etapa de formación, durante los siglos XV y XVI; lo mismo
del siglo anterior, en nuestra época ha variado considerablemente la ocurrió en la América colonial y en los Estados Unidos en la primera
política inmigratoria de los países receptores, dificultando los mitad del siglo XX. Moros y judíos en la España de los Reyes Católicos;
movimientos internacionales de población. pueblos indígenas en Hispanoamérica colonial y extranjeros de
origen mediterráneo y eslavo en Norteamérica, fueron las víctimas
Los gobiernos intervienen con políticas diversas en las cuestiones de políticas que pretendían lograr la homogeneidad lingüística,
inmigratorias. Los países receptores más importantes controlan el flujo, cultural y religiosa.
de una manera cada vez más restrictiva. En Asia y el Golfo Pérsico se  Multiculturalista. Se trata de una política inmigratoria que procura
permite actualmente el reclutamiento temporal de trabajadores ser respetuosa con las características culturales de los recién llegado,
extranjeros; programas similares se aplicaron en los Estados Unidos sin pretender sustituirlas por la identidad del país receptor. En
(durante las décadas de 1940 y 1950) y Europa (en los años ‘50 y ’60). En nuestros días el multiculturalismo es un fenómeno universal: en
estos casos sólo se admite el ingreso legal de aquellos trabajadores que sociedades receptoras de grandes contingentes migratorios,
cuentan con un contrato laboral previo. Actualmente, las corrientes especialmente en las áreas metropolitanas, coexisten muchos
migratorias legales en los Estados Unidos y Europa no son de tipo laboral: grupos sociales distintos, con variadas identidades culturales.
sólo se autorizan ingresos por motivos de reagrupamiento familiar o
asilo político. En ambas áreas, a pesar de los controles, sigue siendo Cualquiera sea la política seguida, a largo plazo el resultado más
importante el ingreso de ilegales indocumentados. notable de las migraciones es la difusión cultural y el mestizaje racial.

El impacto de las migraciones Una consecuencia negativa de las migraciones son las
manifestaciones de xenofobia y racismo. Según el Diccionario
Los efectos de las grandes corrientes migratorias son múltiples, Enciclopédico Espasa, ‘xenofobia’ significa odio, repugnancia u hostilidad
superando en mucho lo meramente demográfico. Los desplazamientos hacia los extranjeros. Las exteriorizaciones xenófobas son variables:
masivos de personas provocan grandes cambios sociales en las dos pueden ir desde la ignorancia y el menosprecio a los actos agresivos,
sociedades involucradas (la ‘expulsora’ y la ‘receptora’). Para los más o menos violentos. Frecuentemente xenofobia y racismo van de la
migrantes, representa el desafío del desarraigo y la posterior integración mano, cuando el grupo rechazado pertenece a una ‘raza’ distinta: así
en un medio cultural distinto al suyo. ocurre con inmigrantes de origen africano en diversos países europeos
y con otros de raíz indo-española en algunas naciones americanas. En
varios países de Europa se ha producido en los últimos años un rebrote
del racismo y la xenofobia, asociado al ingreso de gran cantidad de

89
SOCIOLOGÍA
inmigrantes ilegales y a las altas tasas de desempleo (de las que, INTEGRACIÓN Y DESAJUSTE CULTURAL
equivocadamente, se responsabiliza a los extranjeros).
Lamentablemente también se dan en nuestro país situaciones similares, Un individuo está integrado cuando comparte y acata en alto grado
referidas en este caso a los inmigrantes de países limítrofes. Los mismos las normas de su cultura. Esta es la situación más habitual; sin embargo,
suelen ser víctimas de actos discriminatorios que reproducen los siempre existen grupos -más o menos numerosos- que no están
sufridos, un siglo atrás, por los abuelos de muchos de nosotros en la integrados a los valores dominantes (adhieren a algún tipo de
etapa de la gran inmigración: esos ‘tanos’, ‘gallegos’, ‘rusos’ o ‘turcos’, contracultura), pertenecen a alguna subcultura o son culturalmente
como los llamaban despectivamente, sintieron en muchos casos el peso marginales. Entre los individuos con dificultades de integración se
de la discriminación que hizo más triste el drama de la inmigración. destacan los migrantes (se trate de inmigrantes o de migrantes internos).
Se trata de personas provenientes de culturas diferentes y que
Tampoco faltan las manifestaciones de rechazo ante los migrantes enfrentan dificultades para asumir los valores y prácticas de la sociedad
internos, especialmente los que proceden de regiones receptora (especialmente cuando provienen de zonas rurales y se
económicamente más atrasadas o cuya población presenta características establecen en áreas urbanas e industrializadas). Hablamos en este caso
físicas diferentes a las de la zona en la que se radican. Mencionamos de desajustes culturales.
sólo dos ejemplos, de los muchos que podrían citarse: en Italia los
‘meridionales’, procedentes del sur del país, sufren discriminaciones al Un problema histórico ha sido la integración de la clase obrera a la
trasladarse al norte de su país; algo similar ocurrió durante mucho tiempo cultura dominante. En una primera etapa -que abarcó desde fines del
en Argentina con los compatriotas procedentes de las provincias del siglo XVIII hasta las últimas décadas del siguiente- ocurrieron agudos
noroeste. conflictos de clases, los que en ocasiones parecieron anunciar cambios
revolucionarios. A fines del siglo XIX se produjo la progresiva integración
de los trabajadores, por lo menos en los países capitalistas más
desarrollados: las mejoras en el ámbito laboral y el crecimiento de las
prestaciones estatales y servicios sociales, llevaron a su participación
política y el abandono de las posiciones revolucionarias.

La integración o el desajuste también pueden analizarse a nivel


cultural. El cambio de un aspecto de la cultura va acompañado
normalmente de cambios en otros aspectos de la misma. Puede ocurrir,
sin embargo, que estos cambios se realicen a ritmos diferentes: en este
caso hablamos de desajuste cultural. Veamos un ejemplo de nuestros
días: los progresos de las técnicas médicas permiten actualmente la
reproducción asistida; ha variado, en consecuencia, un aspecto de la
cultura material, originando posibilidades que antes no existían. No se
han modificado simultáneamente ciertas creencias, normas y valores
que cuestionan este tipo de intervención científica; por eso, muchas
parejas infértiles no aceptan los nuevos procedimientos y otras, que
Emigrar es una experiencia dolorosa y los utilizan, reciben fuertes críticas de parte que aquellos que los
no es fácil integrarse en una sociedad desconocida rechazan.
90
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD
ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL
LECTURA
Harris define al etnocentrismo como la ‘tendencia a considerar los
rasgos, estilos, ideas y valores observados en otros grupos culturales Consejos a tener en cuenta al entrar en contacto con otras culturas
como inferiores y menos naturales que los del propio grupo’. El ‘En primer lugar, aunque las diferencias culturales pueden sorprendernos
etnocentrismo es un fenómeno natural y universal: se trata de la favorablemente, también nos pueden causar un gran malestar. Es mejor
tendencia a juzgar otras culturas según los criterios propios de la cultura estar preparados para esto. En segundo lugar, hay que evitar hacer juicios
a la que pertenecemos. Es un resultado de la endoculturación o fáciles y justicieros acerca de esas diferencias. Lo mejor es observar las
socialización, de lo que hablaremos en el próximo capítulo. El riesgo del diferencias culturales con una mentalidad abierta. En tercer lugar, hay
etnocentrismo es la intolerancia y los conflictos que puede originar. que hacer el esfuerzo de ponerse en la piel de las otras personas e intentar
entender su conducta desde su propia cultura y no desde la nuestra. En
Una alternativa positiva al etnocentrismo es el relativismo cultural. cuarto lugar, y después de pensar las cosas sosegadamente, uno ya puede
Este es el punto de vista que adopta hoy la mayoría de los antropólogos; empezar a evaluar lo que está viendo. Hay que ser tolerante, pero tampoco
según él, toda cultura es tan digna de respeto como las demás. Dejando se debe suspender el juicio indefinidamente. No se le puede exigir a uno
de lado toda idea de superioridad de una cultura sobre otra se llega a que acepte pasiva y acríticamente toda práctica cultural. Pero al evaluar
una actitud de tolerancia y curiosidad por las diferencias culturales. otra sociedad, uno tiene que seguir pensando que quizá se esté
equivocando porque, a pesar de todos los esfuerzos que se hagan, no se
La convivencia grupos humanos con culturas distintas no es fácil y puede llegar a ver el mundo de la misma forma que lo ven los que han
plantea, por ejemplo, esta pregunta: ¿todas las costumbres son nacido en esa sociedad. Por mucho que uno lo intente nunca es posible
igualmente válidas? Esta cuestión no es fácil de resolver. Como todas desaprender lo que nuestra propia cultura nos ha enseñado y ponerse en
las personas, los sociólogos y antropólogos realizan juicios éticos sobre la piel de los demás. Por último, y en quinto lugar, es un buen ejercicio
las pautas de otras culturas: el canibalismo, por ejemplo, o los sacrificios pensar a la inversa, esto es, imaginar cómo le estarán evaluando a uno y
humanos o ciertos tratos a las mujeres que chocan con nuestros criterios a su propia cultura desde los parámetros de esa otra cultura. Después de
de lo correcto. Tampoco es malo estudiar la realidad con el propósito de todo, el mayor beneficio que podemos obtener estudiando otra cultura
cambiarla (es más, un amplio grupo de científicos sociales sostiene que es, quizá, que podamos empezar a entendernos a nosotros mismos un
eso es precisamente lo que hay que hacer). Sin embargo hay que tomar poco mejor.’
ciertas precauciones: nuestras sociedades distan de la perfección (y MACIONIS Y PLUMMER, op.cit.; 119.
esto, desde nuestros propios valores, que estamos lejos de haber
concretado plenamente) y el derecho de intervenir en la vida de otros
pueblos es muy cuestionable. Un aspecto a tener en cuenta es la ACTIVIDAD
movilización que se realiza de la opinión pública internacional, a través Enumera, en frases breves, los consejos a tener en cuenta al entrar en
de los medios masivos de comunicación, con propósitos políticos; por contacto con otras culturas.
ejemplo, las críticas occidentales a ciertos aspectos de la cultura de los
pueblos musulmanes... que apenas encubren los intereses petroleros.

91
SOCIOLOGÍA

¿HACIA UNA CULTURA UNIVERSAL? En algunos países de Europa la diversidad cultural incluye la variedad
lingüística: así ocurre en España y, en menor medida, en Italia y el Reino
Aunque los contactos culturales nunca faltaron -debido a los grandes Unido de Gran Bretaña e Irlanda. En estos casos, los particularismos
movimientos migratorios, las conquistas de un pueblo por otro, el regionales son tan fuertes que la unidad política de estos países no
desplazamiento de los ejércitos y la actividad de los comerciantes- han aparece totalmente soldada (en los tres países mencionados existen
aumentado enormemente en nuestra época, a consecuencia de la movimientos separatistas de diversa importancia). En otros Estados, la
extensión y velocidad que han alcanzado los medios de transportes y convivencia de grupos culturales distintos ha conducido a crueles
los sistemas de comunicación. enfrentamientos militares: el mejor ejemplo de esta triste situación la
tenemos hoy en la prolongada guerra que se vivió en la ex Yugoslavia;
Hoy los desplazamientos de las personas y la transmisión de situaciones similares se observan en la ex URSS y en Oriente Medio.
informaciones se realizan en escala planetaria y con una velocidad
extraordinaria, totalmente desconocidas en tiempos anteriores.
Millones de personas visitan cada año otros países; cientos de millones La planetarización de la cultura occidental
participan simultáneamente de ciertos acontecimientos difundidos por La expansión europea iniciada en el siglo XV, ha difundido ciertas
las cadenas de televisión. Con ellos las influencias culturales han características culturales a nivel planetario. Así ocurrió con los grandes
aumentado enormemente, lo que ha llevado a definir al mundo actual países colonialistas de aquella época –España, Portugal, Holanda,
como una aldea global. Francia y Gran Bretaña–, que extendieron sus idiomas y creencias
religiosas, muchas de sus instituciones y costumbres, al resto del mundo.
La globalización El fenómeno de ha acelerado notablemente en nuestro siglo, con el
crecimiento acelerado de la industria cultural. En nuestros días es cada
Uno de los rasgos más notables de nuestra época es la creciente vez mayor el impacto de la ‘cultura mediática’. La presencia permanente
interconexión entre los países. Como nunca en la historia humana, hoy de los medios masivos de comunicación –es especial la televisión,
es constante el intercambio de capitales, bienes, servicios e presente en el hogar de miles de millones de personas– ha uniformado (y,
informaciones; aunque se intenta restringirlos, también son importantes aparentemente, tiende a uniformar cada vez más) muchos aspectos de la
los movimientos migratorios internacionales. Acompañando estos flujos conducta de la población mundial.
de intercambios, avanza también la globalización cultural.

Como habrás entendido de todo lo expuesto hasta aquí, no existe


una cultura universal: cada pueblo ha desarrollado una cultura propia,
más o menos influida por otras de acuerdo a la extensión e intensidad
de sus contactos culturales. Tampoco podemos hablar de una cultura
nacional, ya que prácticamente todos los pueblos de nuestra época son
pluriétnicos y pluriculturales (es decir, están constituidos por grupos
humanos diferentes, con sus normas, valores, creencias y actitudes
particulares). En este sentido, la cultura nacional no es más que el ámbito
de confluencia de las distintas culturas y subculturas existentes en un
país.

92
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD, vida; por eso, podemos hablar de ellas como si tuvieran una existencia
UN PRODUCTO SOCIAL independiente. No obstante, la cultura sólo existe a través de los seres
humanos que son sus portadores.
Persona, cultura y sociedad forman una unidad indisoluble; sólo a
los fines del análisis los científicos sociales distinguen entre ellas. La Cuando entramos en contacto con individuos de otro país –como
cultura existe únicamente a través de los individuos; éstos, en su turistas o como inmigrantes– descubrimos el gran influjo del ambiente
conjunto, integran la sociedad correspondiente. A su vez, persona es el cultural sobre nuestra persona. Nos damos cuenta de ello al descubrir
individuo socializado. Algunas curiosas situaciones de niños criados casi otro lenguaje, otras costumbres, otros valores sociales; en esa situación
sin ningún contacto social, muestran claramente que sólo adquirimos tomamos conciencia de lo difícil que es comunicarnos. (Desde luego, la
las características propias de los seres humanos a través del trato con dificultad será menor o mayor, de acuerdo a las semejanzas culturales
nuestros semejantes. En la lectura de la página 95 encontrarás algunos que existan entre nuestro país y el otro con el que nos relacionamos).
ejemplos de aislamiento y sus consecuencias. Los sociólogos llaman choque cultural al impacto que nos produce el
contacto con personas de otra cultura. Agreguemos que muchos
La cultura como ambiente inmigrantes se han mantenido culturalmente marginados durante toda
su vida.
Te propongo que pienses en la situación de un recién nacido: el recién
llegado se incorpora a una familia ya constituida, que forma parte de
una sociedad en pleno funcionamiento. Estarás de acuerdo en que ese
bebé es introducido en un ambiente cultural donde ha de aprender a
vivir.

Piensa en otra situación: la de dos niños nacidos en el mismo


momento, en dos sociedades totalmente diferentes (por ejemplo: uno
en una tribu australiana; el otro, en una ciudad japonesa). Al cabo de
algunos años las diferencias entre ellos serán evidentes: otro idioma,
otras costumbres, otras creencias, visiones del mundo totalmente
distintas... Las conclusiones son claras:

 No sólo establecemos relaciones sociales desde nuestro


nacimiento, sino que nos relacionamos con personas de una sociedad
determinada, con una cultura distinta a la de otras sociedades.
 Sociedades con culturas distintas producen tipos de personas
distintos. El impacto será más evidente cuando los medios sociales
sean más diferentes: pueblos orientales u occidentales, por ejemplo.

Cada uno de los niños de nuestro ejemplo se ha incorporado a


sociedades que preexisten a sus personas individuales y que durarán
más que ellos. Esas culturas ‘rodean’ a estas personas durante toda su A partir del nacimiento comenzamos a incorporar los contenidos culturales

93
SOCIOLOGÍA
Conducta animal y conducta humana

En términos generales, la conducta animal es instintiva: se trata de A diferencia de los animales, la conducta humana está determinada
respuestas innatas, no aprendidas, a los estímulos procedentes del en gran medida por el entorno social. No obstante, los científicos
medio ambiente. Al nacer, cada animal posee ya un repertorio de reconocen que la biología también juega su papel: ciertas habilidades
respuestas automáticas, genéticamente controladas. En las especies artísticas y musicales, por ejemplo, pueden depender del potencial
animales más evolucionadas, el contacto social juega también un papel genético; sin embargo, el desarrollo de esas potenciales depende en
importante. Se han realizado experiencias con primates, gran medida de las condiciones ambientales. Ya hemos definido a la
comprobándose que un completo aislamiento alteraba persona como el individuo socializado, aclarando que los rasgos que
considerablemente su conducta; sin embargo, el grado en que los consideramos como específicos de lo humano no se desarrollan al
contactos con sus semejantes moldea la conducta de estos animales es margen del contacto social.
mínimo en comparación con los seres humanos.

Instinto y aprendizaje social


Todas las criaturas recién nacidas son indefensas y dependientes, pero
para ningún otro ser dura tanto este período de dependencia como para
el hombre. Pájaros e insectos a menudo pueden funcionar bien siguiendo
meramente la dirección de sus instintos. El pájaro sabe cómo construir
su nido y el castor su represa; la abeja conoce qué alimentos debe comer
y qué trabajo particular tiene en la colonia, y el león sabe cómo cazar y
cómo proteger a su cría. Estas son pautas innatas que han persistido
relativamente sin modificaciones por miles de años. No existen en los
seres humanos mecanismos comparables a estos, y, a fin de funcionar en
la sociedad, debemos aprender de los otros cómo construir hogares,
ganarnos la vida y cuidar de nuestros niños.
Elkin, F., op.cit.; 17.

La conducta animal tiene una base instintiva


La de los seres humanos es resultado de aprendizajes sociales

94
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD

LECTURA
La importancia del contacto social
Se han publicado numerosos estudios de niños criados en la sociedad afirmándose que fue criada por lobos. En 1921, un misionero británico halló
moderna, pero en un aislamiento relativo. Los casos más auténticos son los en una cueva a la niña, llamada Kamala, que contaba a la sazón ocho años;
de Anna e Isabelle. Anna era una hija ilegítima, confinada en un cuarto vivió por más de ocho años en la escuela de la misión. Cuando se la encontró,
desde su infancia. Tuvo muy pocos contactos con otros seres humanos. La Kamala tenía pocas características ‘humanas’. No llevaba vestido, comía
madre le traía leche, pero no se ocupaba de ella: no se tomaba el trabajo de carne cruda, bajaba su boca hacia su comida, tenía rasgos faciales impasibles
bañarla, enseñarle, vigilarla o mimarla. Cuando se encontró a Anna a los y sólo mostraba hostilidad hacia los seres humanos. Durante su estada en
seis años de edad, mostró alguno que otro signo de naturaleza humana. Se la escuela, Kamala nunca alcanzó un nivel normal para su edad, pero hizo
la describió como completamente apática: estaba echada, inmóvil, sin progresos considerables, especialmente luego de haber cobrado gran cariño
expresión e indiferente. Se la creyó sorda y posiblemente ciega. Vivió otros a la mujer del misionero. Aprendió a comer alimentos cocinados, a llevar
cinco años, primero en una casa de campo y luego en un hogar escuela vestido, a entender el lenguaje simple, a gustar de los otros niños y a expresar
especial para niños retardados; durante este período se desarrolló sólo varios tipos de emoción. Un análisis de Bruno Bettelheim sugiere
hasta el nivel de un niño normal de dos años. Ya sea que la falta de desarrollo fundadamente que la parte de la historia correspondiente a la crianza por
se debió primariamente a una deficiencia mental, ya a las privaciones de su lobos es un mito, pero sin duda Kamala había sufrido un aislamiento
vida temprana o a una combinación de ambas, la conclusión no es clara. emocional extremo. Usando los términos de Cooley, Kamala carecía de
Las circunstancias de Isabelle fueron relativamente más afortunadas. Era naturaleza humana cuando se la encontró; la fue desarrollando en los íntimos
también una hija ilegítima, que estuvo en reclusión. Empero, su madre, contactos personales de la escuela de la misión.
sordomuda, permanecía con ella, y las dos fueron capaces de comunicarse Elkin, F., El niño y la sociedad, Bs.As., Paidós, 1962; 2l-23.
mediante gestos. Cuando se encontró a Isabelle, también a los seis años de
edad, carecía de una naturaleza humana manifiesta. Parecía desconocer
por completo las relaciones sociales y reaccionaba a los extraños casi como ACTIVIDAD
un animal, con miedo y hostilidad. Sólo emitía un extraño sonido gutural, y Redacta un breve párrafo sobre este tema: El aislamiento extremo y sus
en muchos aspectos sus acciones recordaban a las de los niños sordos. En consecuencias.
contraste con Anna, a Isabelle se le impartió una eficaz y sistemática
enseñanza y después de un comienzo lento, empezó a desarrollarse
rápidamente. Al llegar a los ocho años y medio había alcanzado un nivel
educacional normal y se la describió como brillante, animosa y enérgica.
Así, con un medio apropiado, fue capaz de desarrollarse como una niña con
hábitos y sentimientos normales. Empero, es de notar que Isabelle, en
contraste con Anna, con toda seguridad tenía un potencial de inteligencia
adecuado y tuvo contacto humano íntimo, aunque limitado, cuando era
infante.
Otra comunicación de un caso de la India nos informa de una llamada niña-
lobo, una niña que cuando era pequeña fue separada de la sociedad,

95
SOCIOLOGÍA
EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN  La socialización terciaria puede darse en la adultez. En esta etapa
se puede (no necesariamente ocurre siempre) examinar
El proceso a través del cual un ser humano se transforma en persona críticamente lo aprendido y asumir normas o valores distintos a los
se llama socialización. La socialización puede ser considerada de dos incorporados anteriormente. En algunos casos esto se debe a la
maneras diferentes: incorporación a sociedades distintas a la originaria; también puede
ser resultado de la adopción de sistemas de referencia diferentes a
 Desde un punto de vista subjetivo, consiste en la relación que los recibidos en las etapas previas (en gran medida de manera
establecemos a partir del nacimiento con diversas personas e acrítica, como ya hemos dicho). En este etapa tienen importancia
instituciones, a través de lo cual satisfacemos distintas necesidades, los medios de comunicación social y los grupos transmisores de
nos adaptamos a los que nos rodean e internalizamos los contenidos ideologías políticas o religiosas, que actúan como agentes
de la cultura. socializadores.
 Desde el punto de vista objetivo, a través de este proceso la
sociedad transmite su cultura de una generación a otra, adaptando a
los individuos a las formas de vida social aceptadas por esa
comunidad.

De esta forma, la socialización permite el surgimiento de la persona


y la continuidad de la cultura.

La socialización es un proceso continuo, que se prolonga a lo largo de


toda la vida y que puede dividirse en varias etapas sucesivas,
correspondientes a distintos momentos del ciclo vital del individuo. En
cada una de ellas varían los agentes de socialización y cambian los
contenidos y mecanismos de control social utilizados. De esta manera
se distinguen:

 La socialización primaria, propia de la infancia. En ella se


transmiten los contenidos más importantes, que dejan una marca
perdurable en la personalidad: el lenguaje, la identidad de género,
la identidad de clase, el nombre propio, ciertos valores
fundamentales. La internalización de estos contenidos se realiza en
gran medida de manera inconsciente y acrítica. Esta es la etapa en la
que se establecen los afectos más duraderos. El principal agente de
socialización es la familia.
 La socialización secundaria se da en la adolescencia. En ella se
interiorizan normas y valores más específicos, correspondientes a
las funciones propias de la vida adulta. A la familia, se agregan como En la socialización de los adolescentes de ambos sexos
agentes socializadores la escuela y el grupo de pares. juega un gran papel el grupo de pares

96
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD

LECTURA
Un mundo en expansión
Imagina un niño recién nacido. Su primer vínculo social es con su mamá; Un especialista describe de esta manera el progresivo aumento de las
luego, lentamente, se irá conectando con otras personas que adquirirán relaciones sociales, a partir del nacimiento:
para él una gran importancia emocional: su papá, sus hermanos... A través
de ellos entrará en relación con la sociedad, que funcionaba antes de su  El mundo en expansión del niño llega a incluir cada vez a más gente
llegada y que tiene una serie de características bien definidas: un idioma, y a un número creciente de grupos con los cuales se identifica y siente
costumbres y creencias, instituciones y conocimientos, que son el resultado solidaridad. La primera persona en el mundo del niño es su madre o
de la obra acumulada de muchas generaciones anteriores. Desde el comienzo, alguna otra figura maternal.
el recién nacido comenzará a ‘ser educado’: se regularán sus horarios de  Al principio depende de ella por el cuidado que le brinda; luego la
comida y de sueño, bastante más tarde se le pedirá que controle sus esfínteres; ligazón se establece por la propia naturaleza de ella. Al pequeño grupo
ciertos comportamientos serán festejados, otros no. De esa manera, en forma madre – niño le sigue el del niño y el padre, hermanos y familia; luego,
progresiva, irá adquiriendo la cultura de su sociedad y se convertirá en una los amigos, maestros y posiblemente los héroes populares y aún las
persona capaz de relacionarse con los demás. figuras imaginarias; más adelante, grupos mayores, tales como el
En cada sociedad, la principal labor educativa la realizan los adultos sobre vecindario, la escuela, la religión y la nación.
los jóvenes, a través de contactos interpersonales (es decir, en la relación  Cada uno de estos ‘grupos nosotros’ implica un ‘grupo no nosotros’,
que mantienen unos y otros), especialmente en la familia. También cumple del que se distingue. Los lazos tempranos pueden no romperse, pero a
una función educativa el trato que tienen los jóvenes entre si, en los llamados medida que son superados e integrados con otros aspectos del desarrollo,
‘grupos de pares’. En sociedades como la nuestra, altamente tecnificadas, se vuelven menos envolventes.
tienen mucha importancia los ‘medios masivos de comunicación’: las
publicaciones (diarios y revistas), la radio, la televisión y el cine. Cada vez Elkin, F., op.cit.; 40.
es mayor el impacto de la televisión, que penetra en nuestras casas y ocupa
un espacio muy grande en nuestras vidas.
Todos estos grupos a los que nos vamos integrando y que nos transmiten la ACTIVIDAD
cultura se llaman agentes de socialización. A los nombrados podrían agregarse ¿Qué opinas?: ‘La personalidad de un niño puede desarrollarse sin contactos
muchos más: las iglesias, los clubes sociales y deportivos, los grupos de sociales’. Fundamenta tu respuesta en un breve párrafo.
trabajo; los centros de estudiantes, comerciales, industriales, profesionales
o de jubilados. En definitiva: todo grupo organizado al que nos incorporamos
en algún momento de nuestra vida.
Cuando nacemos, nuestros contactos sociales son mínimos. Desde entonces,
en forma lenta, nuestras relaciones se van ampliando; de esa manera nos
educamos o socializamos. Cuando somos adultos, colaboramos en la
socialización de los más jóvenes.

97
SOCIOLOGÍA

LA FAMILIA En la mayoría de las sociedades de nuestra época las familias son


UN TEMA DE INTERÉS SOCIOLÓGICO monogámicas, neolocales, nucleares y con una tendencia cada vez más
marcada hacia la igualdad entre los cónyuges. Estos rasgos, casi
La familia es la más universal de las instituciones: la encontramos en universales en las sociedades industrializadas, presentan variaciones
todas las sociedades, aunque sus formas son muy variables en diversas en sociedades aisladas y en pueblos donde todavía predomina la
culturas y a través del tiempo. En sociedades estratificadas como las economía campesina.
nuestras, también se advierten diferencias en el funcionamiento de las
familias de distintas clases sociales. El diccionario de Giner nos Los sociólogos se han interesado siempre por el estudio de la familia.
proporciona la siguiente definición de familia: ‘Designa a un grupo social Sin embargo, sus preocupaciones han variado a lo largo del tiempo: en
constituido por personas vinculadas por la sangre, el matrimonio o la el siglo XIX y hasta el primer tercio del XX les interesaba establecer sus
adopción, caracterizado por una residencia común, cooperación orígenes y su evolución histórica; actualmente les preocupa más
económica, reproducción y cuidado de la descendencia.’ La familia, en determinar hacia dónde va la familia. Esta nueva perspectiva está
sus variadas formas, cumple siempre las siguientes funciones: sexual, relacionada con los grandes cambios observados en las últimas décadas
procreativa, socializadora y de cooperación económica; cada una de en la institución familiar (la llamada ‘crisis de la familia’) y a la incidencia
éstas puede desarrollarse aisladamente en otros ámbitos sociales, que se le atribuye respecto a ciertas conductas preocupantes de los
aunque sólo se encuentran integradas en la familia. jóvenes (drogadicción, delincuencia juvenil).

Las formas concretas de la familia varían mucho. Se han intentado


diversas clasificaciones, usando distintos criterios: El primer agente de socialización

 Según el número de esposos se la ha dividido en familia La familia es el primero y más importante de los agentes de
monogámica y familia poligámica: la primera, formada por dos socialización. Durante los primeros años de vida es el ámbito de
esposos; la otra, integrada por más de dos, se subdivide a su vez en sociabilidad casi exclusivo; durante esa etapa es el único grupo social
poligínica (cuando el hombre tiene, simultáneamente, más de una que transmite al niño los contenidos culturales (normas, valores,
esposa) y poliándrica (cuando la mujer tiene más de un marido). creencias).
 Según el lugar de residencia se distingue entre familias
patrilocales, matrilocales y neolocales. Las primeras, residen con la El impacto que produce la convivencia familiar sobre la personalidad
familia del marido; las segundas, con la de la esposa; en el tercer es profundo y duradero. Nuestras imágenes del mundo y de nosotros
caso, el nuevo núcleo familiar se establece independientemente mismos dependen en gran medida de nuestras experiencias familiares.
de los padres de ambos esposos. No sólo están en juego el equilibrio emocional y el desarrollo
 Según las relaciones internas de poder la familia puede ser intelectual: la misma supervivencia y el bienestar físico dependen de
patriarcal, matriarcal o igualitaria (en este último caso, los esposos estas primeras relaciones sociales. Los resultados de las carencias
comparten la dirección familiar y la educación de los hijos). materiales que sufren los niños de los sectores sociales de menores
 Según el número de miembros adultos que conviven en el mismo recursos comprueba esto dramáticamente.
hogar la familia puede ser nuclear o extensa. La primera se reduce al
núcleo biológico formado por los padres y sus hijos; en la otra,
conviven varias generaciones emparentadas, bajo una misma
autoridad o cabeza de familia.
98
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD
La importancia de la familia  Sirven de modelos para actividades y conductas: conviviendo con
ellos aprendemos cuál es el comportamiento de ‘una madre’, de ‘un
El origen familiar tiene un gran impacto en el destino personal. padre’ o de ‘un hermano mayor’, por ejemplo. También pueden
Determina la pertenencia a determinados grupos étnicos, raciales y de mostrarnos aspectos más específicos: ciertos tipos de aficiones,
clase, que en sociedades estratificadas como las nuestras definen desde trabajos o entretenimientos, que luego influirán en nosotros.
el comienzo de la vida la posición social del individuo. En este aspecto,  Instruyen directamente: nos enseñan a cocinar o a jugar fútbol, o
la familia es una transmisora de estatus. La familia también transmite a comportarnos en distintos lugares.
un ‘capital cultural’, variable de acuerdo al estrato socioeconómico al  Responden a nuestras preguntas. Muchas veces nos damos cuenta
que pertenezca. que no les gusta conversar de ciertas cosas o responder sobre ellas:
con esto también nos están transmitiendo lo que les parece bien o
Según han estudiado los antropólogos, las pautas de educación mal.
infantil son marcadamente diferentes en diversas culturas. Harris  Los regalos son un medio a través del cual nos indican qué esperan
menciona los siguientes aspectos, en los que se observan diferencias de nosotros: el mejor ejemplo son los juguetes de las niñas, distintos
durante la crianza: a los que reciben los varones; con esto se indica a cada uno los
diferentes roles de género.
 la lactancia;
 el destete; En nuestra familia no sólo adquirimos modelos de comportamiento,
 las formas de alimentación complementaria; sino también sentimientos y valores. Con su conducta los adultos no
 el constreñimiento o libertad de movimientos de los infantes; sólo nos muestran qué hay que hacer en ciertas circunstancias; también
 la atención materna; expresan en nuestra presencia comentarios y opiniones, que van
 el aseo; influyendo en nosotros.
 las actitudes ante la sexualidad infantil;
 las pautas de juego.

Estas prácticas diversas condicionan un tipo de personalidad


predominante en cada cultura.

¿Cómo se realiza la socialización primaria?

Las personas que realizan la socialización primaria son objeto de


vínculos afectivos muy intensos: el mejor ejemplo es la madre; a ella
hay que agregar el padre, los hermanos, los otros miembros de la familia.
Ellos nos socializan de diversas formas:

 Otorgan recompensas y castigos por lo que hacemos, no sólo en


términos materiales sino mediante respuestas emocionales:
elogiando o criticando, aprobando o desaprobando.
La socialización primaria se lleva a cabo en la familia

99
SOCIOLOGÍA
LA ESCUELA PÚBLICA, Como veremos en el próximo capítulo, los niños y jóvenes
UNA NOVEDAD HISTÓRICA procedentes de diversos grupos sociales enfrentarán las exigencias del
curriculum escolar con distintas posibilidades de éxito, de acuerdo al
Generalmente asociamos ‘educación’ con ‘escuela’. Sin embargo, la capital cultural que han adquirido a través de la socialización inicial en
actividad de educar –en su sentido más amplio– la realizan muchas su grupo familiar. De esta forma, los alumnos de los sectores medios y
personas y va mucho más allá de lo que se lleva a cabo en los altos tendrán mayores posibilidades de éxito que los chicos de los
‘establecimientos educativos’ propiamente dichos. Por otra parte, la sectores socialmente desfavorecidos, ajenos a la ‘cultura legítima’ que
escuela pública es algo históricamente novedoso: no tiene más de se comunica institucionalmente.
doscientos años (aunque te parezca mucho, en relación al tiempo de la
humanidad es un período muy breve) y su difusión masiva recién se ha
realizado en los últimos cincuenta años.

Establecimientos donde se transmitía enseñanza existieron desde


las primeras civilizaciones: en Egipto, la Mesopotamia y otros lugares
de Asia estaban relacionados con los templos y los maestros eran los
sacerdotes, depositarios del saber de la época. Entre los antiguos griegos
y romanos hubo ricas experiencias educativas; lo mismo ocurrió en los
países de Europa Occidental, especialmente desde los comienzos de la
Edad Moderna (desde mediados del siglo XV en adelante). En todos
estos casos, la adquisición de los conocimientos más elevados estaba
reservado a una ínfima minoría de la población; el resto, aprendía los
diversos oficios y habilidades laborales a través de la práctica. Recién
en nuestra época ha comenzado a hacerse realidad la educación escolar,
en todos sus niveles, como un derecho de todas las personas. Lo que
decimos a continuación sobre la escuela como agente de socialización
se refiere, en consecuencia, a culturas como la nuestra, en la actualidad.

La escuela como agente de socialización

La escuela es el primer ámbito con el que el niño entra en contacto


fuera de su núcleo familiar. En la escuela nos conectamos con grupos
numerosos de personas que nos valoran con criterios formales, más o
menos rígidos e impersonales, diferentes a los que rigen en la familia.
En ella debemos distinguir un curriculum explícito -constituido por la
enseñanza formal o sistemática: la adquisición de los contenidos de las
diversas ‘materias’- de un curriculum oculto: un conjunto de mensajes,
explícitos o implícitos, a través de los cuales se transmite el sistema de
valores sociales (por ejemplo: el valor del esfuerzo, del cumplimiento). La escuela es otro agente socializador

100
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD

EL GRUPO DE PARES
LECTURA
‘Par’ significa, entre otras cosas, igual. Un grupo de pares es un
La familia y la escuela conjunto de personas que comparten alguna característica en común,
Como la familia, la escuela es una institución reconocida que representa que implica cierta igualdad desde el punto de vista social: el dinero, la
la autoridad adulta de la sociedad. A diferencia de la familia, la escuela edad, la ocupación, el grupo étnico. Desde el punto de vista de la
está formalizada mediante reglas establecidas, y dado que el niño pasa socialización, el criterio más significativo es la edad, importante en la
por una clase diferente cada año, no le es posible comúnmente formar infancia y -muy especialmente- en la adolescencia. La relación con el
lazos interpersonales perdurables con los maestros. Aunque las grupo de pares -con los del mismo grupo de edad- constituye otra
tendencias de la educación ‘progresista’ pueden sugerir otra cosa, la ampliación del mundo con el que los niños entran en contacto. La relación
escuela también necesariamente tiene un programa limitado y tal vez entre ellos, permite a los niños -y, especialmente, a los adolescentes-
nunca llega a preocuparse por la totalidad del niño. compartir y explorar inquietudes e intereses al margen del mundo
Los lazos de unión entre la escuela y la familia son íntimos. Que un niño adulto: la música, la moda, el sexo son, en nuestra sociedad, los motivos
sea receptivo o que tenga miedo cuando asiste a la escuela, que tienda a más frecuentes de interés compartido.
aceptar o rechazar a las autoridades escolares, cómo reacciona con las
maestras como modelos de conducta, todo en una medida muy importante, En la adolescencia se produce una fuerte adhesión al grupo de pares,
es una función de las actitudes y orientaciones que se han desarrollado que le ofrece una nueva identidad (a veces, negativa). El grupo de pares
en el ambiente familiar. El niño que asiste al colegio continúa siendo puede rivalizar con la autoridad de padres y maestros: se produce el
miembro de un grupo familiar; los dos agentes de socialización pueden llamado ‘choque generacional’, a veces más aparente que real. Al
reforzar u oponerse a la influencia del otro, y suele ocurrir ambas cosas respecto, cabe señalar una diferencia: en la infancia el grupo de pares
a la vez. funciona como una extensión de la familia y la escuela; en la
Los padres y los maestros pueden, conjuntamente, alentar el estudio adolescencia, en cambio, se sustrae al control familiar. En esta etapa,
diario, el logro y el respeto por las autoridades escolares; o hallarse en los pares contribuyen a la formación de sub-culturas juveniles; en
desacuerdo acerca del mérito de la instrucción, la importancia de un algunos casos, pueden promover conductas desviadas y chocar
idioma extranjero o el valor de las actividades extraescolares. fuertemente con las normas familiares y escolares. Llegan, incluso, a
Elkin, F., Op.cit.;68 inducir conductas delictivas (pandilleros, vagabundos).

El estudio de grupos marginales de adolescentes ha interesado a los


ACTIVIDADES sociólogos, especialmente los norteamericanos. Sus investigaciones han
1. Proponé otro título, que refleje las relaciones existentes entre la familia demostrado la existencia de pautas culturales propias de estos grupos -
y la escuela. una subcultura- en conflicto con las de la sociedad global.
2. Conversá con tu compañero de banco e imaginen ejemplos de conflictos
entre una familia y la escuela.
3. Respondan lo siguiente: ¿qué tipo de relaciones deben existir entre la
familia y la escuela, para facilitar la actividad escolar?

101
SOCIOLOGÍA

LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN LA SOCIALIZACIÓN Y EL CICLO VITAL


Los medios masivos de comunicación son un hecho relativamente La duración de la vida humana no es siempre la misma. La esperanza
reciente, asociado directamente al progreso de la técnica. Con este de vida -el promedio de lo que puede vivir una persona, en una sociedad
nombre designamos a todos los procedimientos capaces de transmitir determinada- se ha prolongado mucho a lo largo del tiempo; en nuestros
mensajes a distancia a un gran número de personas, de manera días es mayor o menor según las circunstancias socioeconómicas de los
simultánea. diversos países y, dentro de cada una de ellos, en las distintas clases
sociales.
La primera manifestación fue la imprenta, inventada en el siglo XVI,
que aceleró considerablemente la reproducción de los escritos. Sin Las etapas del ciclo vital también son histórica y socialmente
embargo, sus efectos recién se hicieron sentir más de tres siglos después, variables. Las expectativas respecto a los niños, adolescentes y ancianos
cuando la difusión de la lectura y la escritura alcanzó a sectores cambian de una cultura a otra y también varían en una misma a lo largo
importantes de la población (hasta entonces, la inmensa mayoría de las del tiempo. En nuestras sociedades, la cronología varía, en términos
personas era analfabeta). Los diarios y revistas fueron una novedad de generales, según las clases sociales. La constitución de parejas más o
fines del siglos XVIII, que creció en el siglo siguiente, para masificarse menos estables, la maternidad-paternidad y la abuelidad, el retiro de
durante los últimos cien años. El siglo XX fue la etapa de enorme la vida laboral activa (por lo menos en actividades formales), suelen ser
crecimiento de la comunicación masiva: a los medios gráficos se más tempranos en los sectores populares. Por sus condiciones vitales,
agregaron la radiofonía, la cinematografía y la televisión, el más también es distinto el promedio de vida de los individuos de distintos
influyente de todos ellos. De esta manera nacieron la llamada industria sectores sociales (obviamente, también es distinta la calidad de vida).
cultural y la cultura de masas. Durante las dos últimas décadas se ha
añadido la informática, en constante crecimiento, cuyas consecuencias La situación de los niños
son todavía imprevisibles.
En las sociedades preindustriales -y en las comunidades
tecnológicamente atrasadas de nuestra época- los niños se integran
rápidamente a las actividades que permiten la subsistencia del grupo.
La escasa productividad del trabajo impide en estos casos que los
menores queden al margen del trabajo colectivo; la transición entre la
infancia y la adultez se opera en estas sociedades más rápidamente que
en las nuestras.

En nuestra época existe consenso en que la infancia debe estar


exenta de las responsabilidades adultas; la comunidad internacional ha
sentado solemnemente este principio a través de la Declaración Universal
de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas. Esto, que es un progreso,
representa al mismo tiempo una paradoja, ya que llama la atención el
contraste que existe entre los derechos reconocidos y la realidad de la
La televisión ejerce una influencia creciente en nuestras vidas infancia a nivel mundial. Los ‘derechos del niño’ son efectivos sólo en

102
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD

los países ricos; en los países pobres son comunes el trabajo infantil y la prefiere llamar ‘tercera edad’- se inicia alrededor de los sesenta y cinco
explotación de menores en actividades degradantes como la años de edad, coincidiendo con la jubilación.
prostitución.
En diferentes sociedades varía el prestigio e influencia social de que
Adolescencia, cultura y clase social disfrutan los ancianos. Éstos son mayores en sociedades preindustriales,
en las que el paso del tiempo permite la acumulación de un repertorio
La adolescencia es la etapa intermedia entre la niñez y la adultez. En de conocimientos relativamente escaso; en sociedades como las
nuestras sociedades occidentales se trata de una etapa cada vez más nuestras, en cambio, ancianidad y sabiduría no son sinónimos, por lo
prolongada y difícil, que suele ir acompañada de conflictos diversos. La que los más viejos no cuentan en términos generales con un prestigio
necesidad de una larga preparación, la desocupación extendida, la especial.
carestía de la vivienda, prolongan la dependencia de los jóvenes,
originando problemas en la convivencia con los adultos. También en Un cambio notable en nuestra época es la considerable prolongación
este caso, diferentes culturas tienen experiencias diferentes. La de la expectativa de vida. Si a ello agregamos el descenso de la natalidad,
antropóloga Margaret Mead, en su estudio sobre la sociedad de Samoa por lo menos en los países económicamente más desarrollados,
(en 1928), no observó ansiedades ni conflictos en este grupo de edad. observamos una alteración de las pirámides de edades y un porcentaje
cada vez mayor de ancianos. La atención de éstos durante sus últimos
La duración de la adolescencia es variable, dependiendo del tiempo años, plantea una serie de problemas en una sociedad en la que es cada
que se requiera para la adquisición de los conocimientos y habilidades vez más común que los miembros adultos de la familia trabajen fuera
necesarios para un mejor desempeño adulto. Mínimo en sociedades del hogar. Esta problemática tiene manifestaciones diversas en los
tecnológicamente sencillas, este tiempo se prolonga países, de acuerdo a su situación económica; también varía en las familias
considerablemente en las sociedades industrializadas y, todavía más, de las distintas clases sociales. Para terminar con este tema, también
en las actuales sociedades posindustriales. En nuestras sociedades la debemos decir que la actitud ante la muerte está sujeta a variaciones
experiencia de la adolescencia varía según las clases sociales. En los históricas y sociales.
sectores populares el período de dependencia respecto a los padres
suele ser menor, como parte de un ciclo vital más acelerado que el de
otras clases sociales. Los sectores de mayores recursos pueden brindar
a los jóvenes la posibilidad de una preparación prolongada, de la que
depende su mejor inserción laboral posterior. Los adolescentes de los
sectores populares están menos favorecidos: impedidos de extender
su educación formal, o recibiendo una educación de menor calidad, sus
posibilidades futuras disminuyen.

Adultez y ancianidad

La definición de ‘anciano’ también es socialmente variable, lo mismo


que su situación, que depende de las posibilidades concretas del grupo
de hacerse cargo de la atención de quienes ya no pueden valerse por si
mismos. En nuestra sociedad, la ancianidad -a la que cada vez más se
103
SOCIOLOGÍA

LECTURA
Culturas diferentes, personalidades diferentes
La respuesta dada en Adolescencia, sexo y cultura en Samoa a estas cuestiones de las actitudes mutilantes que conocemos como complejo de Edipo,
no deja lugar a dudas. Las muchachas samoanas no atravesaban por ningún complejo de Electra, etc., y que revierten posteriormente en la adolescencia,
período que, ni remotamente, pudiera compararse al de la crítica época del a menudo de forma patógena.
adolescente de las sociedades contemporáneas; la adolescencia no era en Confirmando este primer objetivo de su investigación, Margaret Mead
Samoa una etapa zozobrante; los comportamientos típicamente compulsivos sostiene en Adolescencia... la tesis de que la naturaleza humana no es rígida
del adolescente occidental – su deseo de rebelión contra la autoridad e inflexible, sino que se caracteriza por su extraordinaria capacidad plástica,
constituida; la perentoria necesidad de afirmación del yo; la eclosión de de adaptación. ‘Los ritmos culturales –afirma – son más fuertes y coercitivos
actitudes idealistas; la religiosidad como modo de compensación de la culpa, que los fisiológicos y los cubren y los deforman’; de este modo ‘no satisfacer
etc. -, no tenían lugar entre las jóvenes de la isla de Tau. Lo único que se una necesidad artificial y culturalmente estimulada (...) puede producir más
detectaba en ellas era que, en una determinada edad, sobrevenían ciertos infelicidad y frustración en el corazón humano que el más riguroso
cambios corporales. La entrada en la pubertad era un hecho fisiológico, en cercenamiento cultural de las demandas fisiológicas del sexo o el hambre’.
absoluto revestido de tensiones de carácter psíquico. Mead, Margaret, op. cit. Introducción a la edición castellana de 1985
Ello era así porque el clima emocional en la cultura samoana se caracterizaba
por su tono equilibrado, resultado, a su vez, de una vida sexual tranquila y
placentera, en absoluto represiva. Margaret Mead aduce que esta calma ACTIVIDADES
emocional es peculiar de los samoanos, es un rasgo de su cultura. Y que, al 1. ¿Qué preocupación concreta de la sociedad norteamericana de su época
mismo tiempo, se combina con una característica extensible a todas las dio origen a este estudio de Margaret Mead?
culturas primitivas, y que es la de la escasa capacidad de elección de los 2. ¿Qué explicaciones se daban a ese problema desde la psicología?
individuos que pertenecen a ella. 3. ¿Qué perspectivas tienen los antropólogos ante situaciones como ésta?
La combinación de ambos elementos – talante calmado y cuasi indiferente Ubica en el texto los párrafos correspondientes y destácalos con resaltador.
de los samoanos, al que se sobrepone un repertorio de alternativas vitales 4. ¿Qué método utilizan los antropólogos para comprobar sus hipótesis?
extraordinariamente limitado – hacía que el tránsito de la niñez a la condición Transcribe una breve frase del texto que lo indica muy claramente.
de mujer adulta fuera entre las samoanas indoloro. De idéntica y consecuente 5. ¿Qué pueblo eligió Margaret Mead para su experiencia científica? Busca
manera, Mead constata como en aquella sociedad primitiva de 1925 no información sobre el mismo en una buena enciclopedia. Ubícalo en el mapa.
había neuróticos, pues ni los comienzos en cualquier actividad, eran difíciles, 6. Enumera los aspectos en que la cultura de ese pueblo se diferencia de la
ni las situaciones, en cualquier momento, eran antagónicas. nuestra.
Particular relevancia tiene en Adolescencia, sexo y cultura en Samoa la atención 7. Describe con breves frases el método de trabajo utilizado por esta
que se presta a la estructura familiar. Ésta se caracterizaba por ser una antropóloga.
comunidad grande, no nuclear, y, por consiguiente, tenía la virtud de encauzar 8. ¿A qué conclusiones llegó respecto a las adolescentes de Samoa?
el afecto del niño hacia intereses afectivos más amplios y menos localizados 9. En opinión de la antropóloga ¿cuál es la utilidad de conocer otras culturas?
en torno a las figuras del padre y de la madre. El afecto no se especializaba, 10. Finalmente ¿qué conclusiones te permite extraer este estudio sobre la
como en las culturas occidentales, y, a diferencia de éstas, la sociedad ‘naturaleza humana’?
primitiva samoana protegía con mayor eficacia al niño ‘contra el desarrollo

104
CAPÍTULO III - CULTURA Y PERSONALIDAD
LA INFLUENCIA DE LAS EXPERIENCIAS SOCIALES ¿EXISTE UNA NATURALEZA HUMANA?
EL HABITUS
A fines del siglo pasado todavía se discutía en qué medida la conducta
El habitus es resultado de las experiencias sociales de cada individuo humana era resultado de factores biológicos. Con pretendidos
a partir de su nacimiento, las que determinan la manera cómo percibe fundamentos ‘científicos’ se justificaban diversas posiciones
el mundo y actúa en él. Al respecto escribió Bourdieu, basándose en sus discriminatorias; de esa manera se defendía la tradicional subordinación
trabajos entre pueblos ‘primitivos’: femenina o la explotación de otros pueblos. Veamos algunos ejemplos:

‘Es todo el grupo el que se interpone entre el niño y el mundo, no sólo por  Muchos de los que se oponían a los reclamos de igualdad
sus llamadas de atención destinadas a inculcar el miedo de los miedos femenina, sostenían que ambos sexos eran naturalmente distintos:
sobrenaturales, sino por todo el universo de prácticas rituales y de las mujeres, en las que predominaba la emotividad, eran menos
discursos, que lo pueblan de significaciones estructuradas conforme a
los principios del habitus.’ racionales que los hombres;
 los defensores de la expansión colonialista afirmaban que los
Bajo estas influencias, a veces explícitas (cuando reciben una orden pueblos tecnológicamente menos desarrollados estaban atrasados
o una prohibición o son castigados por lo que han hecho) y otras en la escala evolutiva;
imperceptibles (silencios, gestos, actitudes de los adultos ante sus  varios teóricos del racismo negaban la igualdad -por lo menos
conductas) los niños aprenden a ‘leer el mundo’, comenzado desde el potencial- entre los seres humanos, sosteniendo que existían razas
primer lugar que habitan, su casa. A través de la participación en el inferiores y superiores;
grupo al que pertenecemos también adquirimos las significaciones  César Lombroso (1835-1909) afirmaba que existían ‘criminales
culturales del mismo, sin que nadie oficie expresamente como natos’ y hasta identificaba en muchos anarquistas las presencia de
transmisor. A medida que avanzamos en la exploración del espacio los signos biológicos que los señalaba como tales.
seguimos recibiendo e internalizando diversos mensajes culturales
respecto a él. Esta circunstancia es común a los seres humanos, hombres A lo largo del siglo XX, diversas explicaciones dejaron de lado la
y mujeres, en cualquier momento y lugar; de esa manera las personas orientación biologista y acentuaron el papel que juega la influencia
que comparten una forma de vida construyen habitus similares. social en la orientación de la conducta humana. John Watson (1873-
1958 ), desde la psicología, y Margaret Mead (1901-1978), a través de
En sociedades estratificadas como las nuestras son decisivas las sus estudios antropológicos, contribuyeron para que se abandonaran
experiencias de clase, las que difieren notablemente de un grupo social las posiciones instintivistas y se reconociera el fuerte peso de los
a otro. Por eso, de acuerdo al sector al que pertenezcamos vamos factores culturales.
conformando ‘gustos’ y ‘estilos de vida’ particulares, que nos identifican
como integrante de ese grupo. Normalmente sabemos cuál es ese grupo
y los demás nos identifican rápidamente con él; en este caso nuestras
‘marcas de identidad’ son el lenguaje, los modales, la vestimenta y
nuestras actitudes, que revelan comodidad o incomodidad, familiaridad
o sorpresa en determinados ámbitos o situaciones. Es más, en las
sociedades de clase la cultura hegemónica es la de las clases dirigentes,
en tanto que las de las clases subalternas ocupan un lugar subordinado:
existe una ‘cultura de élite’ y una ‘cultura popular’.
105
SOCIOLOGÍA

CONCEPTOS CLAVE DE ESTE CAPÍTULO


A continuación vas a encontrar una lista de los conceptos y los temas claves del capítulo. Trata de explicarlos y desarrollarlos con tus palabras
incorporando el vocabulario técnico aprendido. Estos conceptos te servirán de guía para que evalúes tu comprensión del capítulo. También
te indicamos los nombres de los sociólogos destacados que se mencionan, para que trates de buscar información adicional sobre ellos.
Para este repaso utiliza tanto el texto como un buen diccionario –si es posible consulta diccionarios especializados de sociología, antropología,
ciencias políticas y economía, que encontrarás en cualquier buena biblioteca– y otros materiales que consideres necesarios. Los términos
están ordenados alfabéticamente. De esta manera irás confeccionando un pequeño diccionario de la asignatura, que podrás consultar en
cualquier momento a lo largo del año.

Aldea global Grupo de pares Xenofobia


Agentes de socialización Habitus
Asimilacionismo Industria cultural Adorno, Theodore W.
Cambio cultural Integración cultural Burnett Tylor, Edward
Civilización Migraciones Harris, Marvis
Conducta aprendida Mores Foster, George
Conducta instintiva Multiculturalismo Horkheimer, Max
Contracultura Normas Lewis, Oscar
Costumbres Patrón universal de la cultura Lombroso, César
Creencias Persona Marcuse, Herbert
Cultura Racismo Mead, Margaret
Cultura de la pobreza Relativismo cultural Morgan, Louis
Cultura elitista Socialización Watson, John
Cultura hegemónica Socialización primaria
Cultura inmaterial Socialización secundaria
Cultura material Socialización terciaria
Cultura popular Subcultura
Cultura subalterna Técnica
Choque cultural Tribus urbanas
Desajuste cultural Unidad del mundo sociocultural
Etnocentrismo Usos
Familia Valores
Globalización Variabilidad cultural

106
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

CAPÍTULO IV
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Los sociólogos sostienen diversas posiciones sobre los temas que se tratan en este capítulo. Nuestra intención es ofrecerte un
panorama, aclarándote los conceptos de estratificación, clase y movilidad social desde la perspectiva de las principales escuelas
sociológicas. Al mismo tiempo te brindamos una visión de conjunto de las clases sociales en el mundo de hoy, así como de la pobreza,
un problema universal; también destacamos el impacto mundial de la globalización y el de la política neoliberal seguida en nuestro
país entre 1976 y 2001, así como de la crisis económica que atraviesa el mundo desde casi una década atrás.

LA ESTRATIFICACIÓN EN LAS DISTINTAS


CORRIENTES SOCIOLÓGICAS Estratificación y clase social

Un punto de partida indiscutible, que todas las corrientes sociológicas ¿Significan lo mismo estos dos términos? No existe unanimidad entre
comparten, es que ninguna sociedad es homogénea, ya que en todas los sociólogos al respecto: a veces, ‘estratificación’ y ‘clase social’ se
ellas es desigual la distribución de la riqueza, el prestigio y el poder. De usan como sinónimos; otras, reflejan concepciones antagónicas de la
esa manera, si bien existen sociedades con menores o mayores grados vida social. Las diferencias más notables se dan entre los autores de
de desigualdad entre las personas, las diferencias mencionadas se dan orientación funcionalista y los que siguen la orientación marxista: los
en todas ellas. Fuera del acuerdo respecto a la universalidad de las primeros prefieren hablar de estratificación social, mientras que los otros
desigualdades, son profundas las diferencias entre los sociólogos privilegian la expresión clases sociales. Unos y otros entienden a las
respecto al carácter de las clases sociales, el origen de las mismas y las diferencias sociales de manera muy distinta, polemizando respecto a
relaciones que se establecen entre ellas. Las dos posturas fundamentales los siguientes puntos:
sobre estas cuestiones son la de los autores marxistas y la que
proporcionan los distintos sociólogos funcionalistas.
107
SOCIOLOGÍA
 La existencia nominal o real de las clases sociales.  La universalidad e inevitabilidad de la estratificación social o su
carácter contingente y erradicable.
Para los funcionalistas las clases son una construcción conceptual y
estadística; los marxistas sostienen que son grupos sociales existentes Los funcionalistas afirman que la estratificación es universal y pensar
en la realidad. Los funcionalistas no hablan de clases sociales sino de en una ‘sociedad sin clases’ es una utopía; los marxistas sostienen una
estratos, en los que la ubicación de cada individuo depende de sus posición opuesta: las clases sociales aparecen en los primeros pueblos
características personales. Se trata de una escala, un continuum en el históricos (unos 10000 años atrás), junto con la propiedad privada de los
que cada uno se encuentra más o menos arriba de acuerdo a su nivel de medios de producción (inicialmente, la tierra), y se prolongan desde
ingreso y su grado de educación, principalmente. Es una realidad entonces, aunque la lucha entre los capitalistas y la clase obrera
meramente estadística en la que cada persona está en el lugar que industrial conducirá a una revolución que abolirá la propiedad privada y
corresponde a sus aptitudes, laboriosidad y nivel de instrucción. Para culminará en un régimen comunista, igualitario, en el que las clases
ellos lo que cuenta es el mérito personal, ya que todas las posibilidades sociales finalmente desaparecerán.
están abiertas a todos los individuos.
 El carácter unidimensional o pluridimensional de la estratificación.
Para los marxistas, en cambio, las clases sociales se diferencian a
partir de su ubicación en la estructura productiva. En este aspecto la Los marxistas subrayan la primacía de la economía, diferenciando a
principal diferenciación se da entre los propietarios y los no-propietarios las clases sociales de acuerdo a la propiedad o no de los medios de
de los medios de producción, los que ocupan lugares cualitativamente producción. Los funcionalistas, en cambio, reconocen a la riqueza como
diferentes y mantienen una relación potencialmente conflictiva, ya que una de las dimensiones de la estratificación, a la que agregan el poder y
los capitalistas se benefician con el trabajo de sus asalariados y, según el prestigio; sostienen además que estas tres dimensiones son
las circunstancias históricas, les imponen condiciones de trabajo relativamente independientes y que pueden darse incongruencias de
abusivas. En esta perspectiva, la existencia de clases sociales implica estatus: es decir, que un individuo tenga una ubicación elevada en alguna
contradicciones entre ellas y la existencia de una lucha de clases. Este de ellas (supongamos, la riqueza), sin tener posiciones equivalentes en
conflicto es permanente en todas las sociedades capitalistas, puede las escalas de poder y de prestigio.
manifestarse de distintas maneras y constituye el ‘motor de la historia’.
Los marxistas son monistas, ya que sostienen que la única base de
estratificación es económica y remite a la condición de capitalista o
¿Qué es un estrato?
asalariado; los funcionalistas, en cambio, afirman que existen múltiples
Para resolver este tipo de dudas nada mejor que consultar un buen bases de estratificación social. Para ellos existe una autonomía de las
diccionario. Dice el Diccionario Espasa: ‘Estrato. Biol. Cada una de las capas dimensiones económica, social y política; en tanto que los otros
de un tejido orgánico que sobreponen a otras o se extinguen por debajo de sostienen que las tres dimensiones están determinadas, en última
ellas. Geol. Masa de materiales dispuestos en forma de capas, de espesor instancia, por la economía. Max Weber, confrontando con Marx, sostuvo
variable, originada por sedimentación. Cada una de las capas superpuestas que la estratificación tiene un carácter tripartito, lo que lo llevó a
en yacimientos de fósiles, restos arqueológicos, etc.’ De las ciencias naturales impugnar el monismo económico y la lucha de clases como motor de la
el término ha pasado a las ciencias sociales, con el sentido de grupos historia.
ordenados verticalmente. Estratificación significa, entonces, ordenamiento
jerárquico de distintos grupos sociales, que participan de manera desigual
en la distribución de la riqueza, el poder y el prestigio.

108
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
 El papel de las clases sociales en la dinámica social. La cuestión de la vigencia de las clases sociales es uno de los tantos
temas controvertidos de la Sociología, una disciplina que (como ya lo
Para los funcionalistas, la estratificación contribuye a la integración hemos reiterado) se caracteriza desde sus orígenes por la coexistencia
y el buen funcionamiento social. Para los seguidores de Marx, por el de diferentes puntos de vista entre sus cultores.
contrario, la relación entre las clases sociales es conflictiva (existe entre
ellas una ‘lucha de clases’) y este conflicto (que pasa por distintas fases
y alternativas) lleva finalmente al cambio social.

Las diferencias conceptuales entre marxistas y funcionalistas


respecto al carácter de las clases sociales se reflejan en el uso de una
terminología diferente. Los primeros hablan de burguesía (industrial,
comercial, financiera), clase obrera y pequeña burguesía; los
funcionalistas, por su parte, se refieren a la clase alta, la clase media y la
clase baja.

Las clases sociales en Marx y Weber

Para Marx las clases sociales tienen una existencia objetiva y la


posibilidad de asumirse como una unidad con fines políticos propios;
por ello al estudiar a la clase obrera establece la distinción entre clase
en si -es decir, de acuerdo a su ubicación respecto a la propiedad- y clase
para si, cuando toma conciencia de sus intereses y se fija metas políticas
(en este caso, Marx habla de desarrollo de la conciencia de clase,
atribuyendo un papel importante en este sentido a los partidos políticos
revolucionarios). A partir de estas premisas, Marx previó que la lucha
de la clase obrera organizada culminaría rápidamente en la ‘revolución
socialista’, punto de partida hacia una sociedad sin clases.

Para Weber, en cambio, ya no es posible hablar de una sociedad


polarizada y de un conflicto central entre dos clases antagónicas. Los
conflictos existen, pero son múltiples, cambiantes y de naturaleza
diversa. Para él, una revolución socialista podría aumentar las
desigualdades sociales al concentrar el poder en manos de una reducida
élite. El curso seguido por la URSS parece confirmar los pronósticos de
Weber; también es cierto, sin embargo, que la desigualdad en las
sociedades capitalistas aumentaron a partir de las políticas neoliberales Marx define a las clases sociales de acuerdo a la
del siglo pasado. relación que tienen las personas con la propiedad
de los medios de producción

109
SOCIOLOGÍA

LOS DISTINTOS SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL


 El sistema de castas es una forma de estratificación muy rígida y
En distintas épocas y lugares la humanidad ha conocido diversos jerarquizada. La situación de cada individuo está determinada desde
sistemas de estratificación social. Algunos de ellos han desaparecido el nacimiento y se transmite a sus hijos: la condición de cada persona
legalmente -según lo establecen las constituciones de los diversos países es hereditaria y vitalicia, inmodificable en el curso de su vida. Cada
y solemnes declaraciones internacionales-, aunque en la práctica siguen casta suele estar adscripta a una actividad específica. Los contactos
existiendo, en forma más o menos encubierta. entre los individuos de distintas castas son mínimos y pueden estar
totalmente prohibidos.
 La esclavitud existe cuando determinados individuos son
propiedad de otros. Desde el punto de vista jurídico un esclavo es La sociedad hindú tradicional estuvo dividida en cuatro grupos u
una cosa, ya que no es sujeto de ningún tipo de derechos; pertenece órdenes distintos: los sacerdotes, los guerreros, los comerciantes y los
a un amo, que puede venderlo, regalarlo, alquilarlo o utilizarlo como cultivadores; un quinto grupo, los intocables, estaba fuera de este sistema
desee; en la antigüedad también existieron esclavos públicos, y todo contacto con sus miembros estaba terminantemente prohibido.
propiedad de las ciudades, los templos o algunas corporaciones. Estos grupos estaban jerarquizados en el orden mencionado, existía
Durante muchos siglos la principal fuente de esclavos fue la guerra, entre ellos una clara división del trabajo y una nítida separación, que se
aunque también podía llegarse a esta situación por deudas o distintos concretaba en tabúes de comensalidad y reglas matrimoniales estrictas.
delitos; además, la esclavitud era hereditaria. El tráfico de esclavos El sistema de castas aparecía establecido en los Veda, los libros sagrados
fue una actividad muy lucrativa. de este pueblo.

Esta situación fue común en todas las civilizaciones durante la Aunque actualmente el régimen de castas está legalmente
Antigüedad: hubo esclavos en el antiguo Egipto, la Mesopotamia suprimido, todavía tiene vigencia en las zonas rurales de la India; en las
Asiática, los distintos pueblos del Cercano Oriente, en Asia Menor, ciudades de ese país, la industrialización ha facilitado la libertad
Grecia y Roma (precisamente, en el Imperio Romano, que abarcó gran individual erosionando definitivamente el sistema tradicional.
parte del mundo antiguo, la esclavitud alcanzó su mayor difusión). A la
caída del Imperio Romano de Occidente, a fines del siglo V de nuestra  Los estamentos son definidos en el diccionario de Giner como
era, la esclavitud prácticamente desapareció de Europa. El contacto con ‘grandes agregados de personas que comparten una situación –
América, seguida de su colonización a fines del siglo XV y durante el XVI, privilegiada o no – en el orden económico, político y social’; también
produjo la aparición de la esclavitud de origen africano en nuestro se denominan rangos, órdenes o estados y fueron propios del orden
continente, que recién sería suprimida en la segunda mitad del siglo XIX. feudal europeo, que se prolongó hasta la Revolución Francesa
(iniciada en 1789). Los ‘estados’ franceses eran tres: el clero, la
Actualmente existe consenso entre todos los países respecto al nobleza y el Tercer Estado o Estado Llano, integrado por todos los
carácter aberrante de la esclavitud, que legalmente ha desaparecido en que no eran sacerdotes ni nobles: la burguesía, los artesanos y
todo el planeta. Sin embargo subsisten situaciones como la prostitución pequeños comerciantes, los pocos obreros existentes y una inmensa
infantil y los matrimonios pactados contra la voluntad de las mujeres mayoría de campesinos. Clero y nobleza formaban los órdenes
(en algunos pueblos de Asia y África), que en la práctica son asimilables privilegiados; el Estado llano carecía de ventajas y estaba lleno de
a la esclavitud. La trata de personas, que es una de las modalidades más cargas y obligaciones. Cada estado tenía asambleas propias, una
lucrativas del crimen organizado, también es una forma de esclavitud representación diferenciada en los parlamentos, un tratamiento
con fines de explotación sexual o laboral. judicial y fiscal distinto y diferencias protocolares. Todas estas

110
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
diferencias estaban consagradas por las leyes y las costumbres; se ya que se reconoce a todos el mismo derecho a alcanzar las más altas
trataba de una sociedad fuertemente estratificada, aunque el posiciones sociales; cada uno tiene por delante un horizonte sin barreras.
sistema de estamentos era menos rígido que el de castas. Mientras las sociedades tradicionales son cerradas, rígidas, las
sociedades modernas son abiertas, meritocracias.
 Las clases sociales son los grandes grupos en los que se
encuentran divididas las sociedades industrializadas de nuestra En esto también podemos advertir la considerable distancia que
época. Surgieron con las grandes revoluciones burguesas de fines existe entre los enunciados legales y los principios teóricos, y la realidad
del siglo XVIII: la Revolución Francesa (1789-1799) y la independencia social. En nuestra época se reconoce la igualdad jurídica y la existencia
norteamericana (1776), que abolieron los privilegios feudales, de derechos humanos universales; sin embargo, se profundizan las
establecieron el principio de la igualdad ante la ley, reconocieron el desigualdades sociales y muchos millones de personas no llegan a
derecho de la comunidad a participar en el gobierno y consagraron satisfacer sus necesidades básicas.
un conjunto de libertades y derechos individuales. Con la Revolución
Industrial inglesa (que fue contemporánea a las anteriores) se
desarrollaron las clases características de nuestra época: una minoría
de empresarios capitalistas y una mayoría de trabajadores asalariados
entre los que se destacaban los obreros industriales.

A diferencia de los sistemas de estratificación anteriores (esclavitud,


castas y estamentos), en la sociedad capitalista los individuos son iguales
ante la ley, aunque las diferencias existentes entre ellos respecto a
riqueza, poder y prestigio son muy considerables, a veces enormes. Los
márgenes de libertad individual reconocidos son muy amplios; se afirma Las clases sociales a través de la historia
que no existen barreras a las posibilidades de cada individuo y que la Según Marx, en las sociedades de clases existen dos clases antagónicas:
posición que logra alcanzar cada uno es el resultado de sus esfuerzos y una clase dominante y una clase dominada; lo que favorece a una de ellas,
capacidades. Sin embargo, el origen socioeconómico condiciona en gran perjudica a la otra. La base para diferenciar una clase social de otra la
medida las posibilidades individuales. encontramos en la economía: su relación respecto a la propiedad de los
medios de producción. Estas clases varían en las distintas formaciones
Estatus adscrito y estatus adquirido socioeconómicas: amos y esclavos, durante el régimen esclavista de la
Antigüedad; señores feudales y siervos, en el feudalismo europeo (entre
El estatus es la posición socialmente reconocida a un individuo. En los siglos IX y XV); empresarios y trabajadores asalariados en las sociedades
las sociedades preindustriales predomina el estatus adscrito: en este capitalistas. En cada uno de estos casos, las luchas entre las clases
caso, la posición social es independiente de la voluntad y los esfuerzos antagónicas terminan con la transformación social y el pasaje a un tipo
de las personas, ya que depende del sexo, la raza o el grupo familiar de de sociedad distinta. Lejos de ser inevitables, las clases desaparecerán
origen; nacer hombre o mujer, blanco o negro, noble o plebeyo, marca en el futuro; la lucha de los trabajadores, afirmaba Marx, impondrá por
en estas sociedades el destino de cada uno. En las sociedades vía revolucionaria al socialismo y a partir de entonces se irán creando
industrializadas y democráticas predomina el estatus adquirido, las condiciones para el establecimiento de una sociedad sin explotados
resultado de la elección, la voluntad, el esfuerzo y los méritos ni explotadores, es decir, sin clases sociales.
individuales. En este caso no interesa el sexo, la raza o el origen familiar,

111
SOCIOLOGÍA

LAS DESIGUALDADES ENTRE LAS PERSONAS A favor de las desigualdades sociales

Todos sabemos, por nuestra experiencia cotidiana, que las personas Aristóteles, uno de los grandes filósofos griegos, sostuvo que la
somos desiguales en muchos aspectos. Los sociólogos avanzan un poco esclavitud era un fenómeno natural: algunos hombres habían nacido
y distinguen dos tipos de desigualdades, cuya importancia social es para mandar y otros para obedecer. Los ciudadanos –libres de las
diferente: obligaciones del trabajo– podían dedicarse al ‘ocio creador’, que les
permitía participar del gobierno de la polis y cultivar las artes, la ciencia
 Las desigualdades que no están socialmente estructuradas no y la filosofía. El trabajo era ‘cosa de esclavos’ y por eso fue despreciado.
dan origen a distinciones sociales significativas. Por ejemplo, las Durante la Edad Media también se justificó el orden estamental
diferencias en los gustos musicales, en la simpatía personal o en existente, que dividía a la sociedad en señores (cuyo oficio era la guerra),
ciertas aficiones, no tienen una influencia importante en la ubicación campesinos (que debían trabajar para ellos) y sacerdotes (que se
de los individuos dentro de la estructura social. ocupaban del culto religioso). El orden social, se afirmaba, era querido
 Las desigualdades que sirven de base a diferencias estructuradas. por Dios; de esta manera se sacralizaron las desigualdades, dándoles un
Se trata en este caso de la edad, el sexo o género y la etnia, las que sí fundamento religioso.
influyen decisivamente en la ubicación social.
En las sociedades industrializadas, desde fines del siglo XVIII en
¿Por qué existe la desigualdad social? Esta pregunta ha recibido adelante, la justificación de las desigualdades fue de otro tipo: el lugar
diferentes respuestas. Y no sólo de parte de los sociólogos, ya que esta de cada uno en la sociedad era el resultado de sus propios esfuerzos. De
cuestión ha interesado (e interesa) a filósofos, economistas, politólogos acuerdo a la escuela clásica de economía –el liberalismo económico,
y, en definitiva, a muchísimas personas, aunque no tengan una surgido a mediados del siglo XVIII y que sirvió de fundamento ideológico
preparación científica especial. Desde la Antigüedad, la desigualdad al capitalismo industria– el afán de lucro era el principal motor de la
social se atribuyó a diversos factores extra sociales: actividad económica y la competencia en el mercado, el mecanismo más
apropiado para que la sociedad satisfaga de la mejor manera sus
 La voluntad divina, que habría dispuesto la existencia de un orden necesidades. El precio de las mercaderías estaba determinado por la ley
social jerárquico (por ejemplo en los Vedas, los libros sagrados de la de la oferta y la demanda, que desde luego era aplicable al salario (el
India, que explicaban de esta manera la existencia de las castas; o la precio de la fuerza de trabajo, que no era sino una mercancía más).
Iglesia medieval, que defendía con argumentos similares al régimen Cualquier intervención estatal alteraba el funcionamiento de las ‘leyes
estamental). naturales’ que regían la actividad económica (una especie de ‘mano
 La naturaleza, que determinaba diferencias entre los individuos invisible’ que regulaba su funcionamiento) y era más perjudicial que
que se reproducían a nivel social (Platón y Aristóteles, en la beneficiosa.
Antigüedad; los darwinistas sociales, en el siglo XIX; la sociobiología,
en nuestra época). Otros pensadores han justificado las diferencias de clase apelando a
 Desde mediados del siglo XVIII la desigualdad comenzó a la biología y a la idea de ‘raza’. Entre ellos tenemos a los ‘darwinistas
explicarse con razones puramente sociales: como resultado de la sociales’, cuyo principal representante fue el inglés Herbert Spencer. Se
propiedad privada (Rousseau, Marx), de la división del trabajo y la los llamó de esa manera porque aplicaron a la vida social las leyes
diferenciación social (Durkheim, Parsons, Davis y Moore), o de las formuladas por Charles Darwin en el reino de la naturaleza. Usando
diferencias de poder (Dahrendorf, Lenski). analogías biológicas, Spencer sostuvo que el éxito social era el resultado
de la supervivencia de los más fuertes, por eso las intervenciones a

112
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
favor de los pobres contrariaban las leyes de la naturaleza, que soviéticos extendieron su influencia a un conjunto de países de Europa
determinaban el triunfo de los más aptos contribuyendo de esa manera Oriental; al mismo tiempo, los partidos socialdemócratas aumentaban
al progreso social. su influencia en varios otros países europeos, alcanzando en algunos
casos el control del gobierno por la vía electoral y respetando las reglas
Una expresión extrema de esta filosofía son las posiciones racistas. del orden democrático burgués.
Uno de sus representantes fue el francés Joseph Arthur, conde de
Gobineau (1816- 1882), quien en su Ensayo sobre la desigualdad de las La disolución de la URSS y las transformaciones socioeconómicas que
razas humanas afirmó la existencia de razas inferiores y superiores y ha sufrido desde la última década del siglo, lo mismo que los países que
sostuvo el derecho de éstas últimas de dominar a las demás. Más integraban su órbita, han puesto fin a las ilusiones creadas por este
recientemente, los cultores de la llamada sociobiología han ensayo; la socialdemocracia europea, vigente en Europa Occidental,
reactualizado las tesis del darwinismo social. Las doctrinas racistas han tampoco parece representar ningún peligro para la continuidad del
producido mucho daño y alcanzaron su mayor expresión durante el orden capitalista.
régimen nazi en Alemania (entre 1933 y 1945), que cometió verdaderas
atrocidades.

¿Es posible la igualdad social?


Todas las anteriores son explicaciones que servían a los intereses de los
sectores sociales más favorecidos, preocupados por justificar
ideológicamente sus ventajas políticas y económicas. Como novedad,
desde la Revolución Francesa en adelante otras corrientes postularon la
posibilidad y la necesidad de la igualdad social. La desigualdad dejó de ser
vista como un fenómeno natural, inevitable y socialmente útil; por el
contrario: se afirmó que era el resultado de las acciones humanas, que
perjudicaba seriamente a la mayoría y que estaba destinada a
desaparecer.

El socialismo, en sus distintas versiones, sostuvo estas ideas y alentó


la esperanza de una sociedad futura sin injusticias ni desigualdades
sociales. Estas corrientes de pensamiento se presentaron
explícitamente como ideologías al servicio de los sectores sociales
menos favorecidos. Animados de un gran entusiasmo, socialistas y
anarquistas anunciaban a fines del siglo XIX la inminencia de ese cambio
social; en 1917, la revolución bolchevique (una rama de los socialistas
revolucionarios rusos) puso fin al imperio de los zares y estableció el Diariamente podemos observar en Buenos Aires
primer gobierno socialista del mundo. Al concluir la segunda guerra, los claros ejemplos de la desigualdad social

113
SOCIOLOGÍA
Triunfante en el mundo, el sistema capitalista sigue levantando como ¿Qué aspectos de nuestra vida
banderas ideológicas la necesidad y la utilidad social de la desigualdad dependen de nuestra posición de clase?
que, por otra parte, parece crecer en todas partes. Sobre esta base ¿será
posible un orden social estable?, ¿la humanidad deberá descartar, como Distintos aspectos de nuestra vida objetiva están directamente
una ilusión inútil, la posibilidad de eliminar las desigualdades extremas relacionados con nuestra posición de clase:
entre las personas?
 La cantidad de años que podemos llegar a vivir;
La meritocracia  la calidad de nuestra vida;
 el grado de educación formal que alcancemos y la calidad de la
¿Qué funciones cumple la estratificación social? Como es habitual misma;
en sociología, la misma pregunta ha recibido respuestas distintas. Para  las características de nuestra vivienda;
los norteamericanos Davis y Moore, de la corriente funcionalista, la  nuestras posibilidades de obtener empleos más estables, mejor
desigualdad social es fundamental para la buena marcha de las remunerados y con mayores perspectivas de progreso;
sociedades. Por eso, afirman, se trata de un fenómeno universal e  nuestras probabilidades de contraer enfermedades laborales o
inevitable. En una sociedad, sostienen estos autores, los esfuerzos y sufrir accidentes de trabajo;
capacidades de las personas son diferentes, y también varían sus aportes  el riesgo de quedar desempleado;
al funcionamiento social; es necesario, por consiguiente, establecer  la posibilidad de que nuestros hijos mueran precozmente o
recompensas diferentes para estimular el desempeño de cada uno. contraigan enfermedades evitables.

Quienes piensan de esta manera sostienen que las actuales Nuestra posición de clase también determina la imagen que los
sociedades capitalistas son meritocráticas. En ellas se fomenta el demás tienen de nosotros y nuestra propia autoimagen.
esfuerzo y se premian los logros individuales; con esto se logra una
mejor satisfacción de las necesidades de todos y se impulsa la movilidad
social. Estos mecanismos de estímulo social no existen en las sociedades
de castas y estamentales, donde cada uno (desde su nacimiento) ‘está
en el lugar que le corresponde’; en este caso, la estabilidad social ¿Es deseable la igualdad social?
desalienta el despliegue del talento personal. Estas afirmaciones han Esta es otra pregunta que ha recibido respuestas contradictorias. Para
sido criticadas con fundamento: las redes familiares, los vínculos algunos, la igualdad es el objetivo hacia el que debe encaminarse la
personales, las relaciones de tipo clientelar distorsionan en gran medida humanidad; otros sostienen la posición opuesta: la desigualdad es
el funcionamiento de la meritocracia. Además de los esfuerzos universal; además, es conveniente para la sociedad en su conjunto. Para
personales, ciertos vínculos sociales – algunos presentes desde el este segundo grupo, las políticas igualitarias son peligrosas y, en lugar
nacimiento, otros establecidos a lo largo de la vida – facilitan el ascenso de permitirnos desenvolvernos mejor, nos reducen a todos a un común
individual; su ausencia, lo dificulta seriamente. denominador; el mayor riesgo, afirman, es el desarrollo de Estados
totalitarios, que terminan sofocando a todo el mundo en beneficio de
minorías burocráticas. Los defensores de la igualdad -o al menos, de la
supresión de las desigualdades extremas- exhiben el espectáculo de un
mundo paradójicamente dividido en minorías opulentas y mayorías que
viven en condiciones indignas.

114
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

LAS CLASES SOCIALES EN EL MUNDO ACTUAL clase media en el centro y, en cada extremo, una clase alta y una clase
baja de proporciones mucho más reducidas. En los últimos años ha
El mundo actual se caracteriza por la profunda desigualdad existente crecido la terciarización del empleo (es decir, el porcentaje de la población
entre los distintos países. De acuerdo a su situación económica, los ocupado en el sector de los servicios) y los sectores medios abarcan de
mismos han sido incluidos en distintas categorías: un 45 a un 50% de la población total en los países de Europa Occidental.
El nivel medio de vida es alto, aunque con diferencias en los distintos
 Los países del Primer Mundo son los países capitalistas más países.
avanzados.
 Los países del Segundo Mundo eran menos ricos que los Dentro de los lineamientos anteriores, la estratificación ha sufrido
anteriores y estaban regidos por sistemas socialistas. algunos cambios en los últimos años: ha aumentado la distancia entre
 Los países del Tercer Mundo son los países pobres. pobres y ricos, y los pobres se encuentran en peor situación. Se trata de
una sociedad desigual, en la que ha crecido considerablemente la tasa
Originada después de la segunda guerra mundial (1939-1945), esta de desempleo. Desde hace un lustro el mundo atraviesa una crisis
terminología ha perdido actualidad. En gran medida reflejaba la económica, con lo cual los problemas sociales han aumentado en todas
situación política existente durante los años de la ‘guerra fría’, donde partes.
existía un mundo bipolar caracterizado por la confrontación de los
sistemas capitalista y socialista, representados por dos bloques
encabezados, respectivamente, por los Estados Unidos y la URSS. La
crisis de los países socialistas y la disolución de la URSS (a comienzos de
los años ’90) han provocado la desaparición del Segundo Mundo.
También han ocurrido cambios en la orientación política de la mayoría
de los países pobres, que durante la posguerra planteaban una ‘tercera
posición’ equidistante de los dos bloques en pugna en esa época. Se ha
señalado, además, que el Tercer Mundo incluye países con grandes
diferencias respecto a su avance económico y social.

Otra clasificación de los países se basa en el nivel de sus rentas


nacionales. De esta manera se habla de países de renta alta, media y
baja. En todos ellos hay sectores sociales de posición más acomodada y
otros más pobres; sin embargo, los pobres son más numerosos en los
países del Tercer Mundo y su pobreza es más profunda.

Las clases sociales en Europa

Europa fue, a fines del siglo XVIII, la cuna de la industrialización y de


la clase obrera; allí se consolidó el moderno capitalismo industrial, que
luego se extendió por el mundo. La distribución actual de las clases
sociales en Europa se ha comparado a una pelota de rugby: una gran La pobreza urbana es una clara muestra de la polarización social

115
SOCIOLOGÍA
El sueño americano afuera, sin poder participar de las posibilidades de otros (los incluidos o
integrados al sistema social).
El ‘sueño americano’ fue durante dos siglos una ilusión compartida
por gran parte de los norteamericanos: se trataba de ‘el hombre que se Cierto grado de exclusión social es propio de la sociedad capitalista
hace a si mismo’, es decir, aquel que partiendo de la base social llegaba en cualquier circunstancia: es normal la existencia de una tasa de
a las mayores alturas de riqueza y poder. Era la creencia de una sociedad ‘parados’ o ‘desocupados’ que forman lo que Marx llamaba ‘el ejército
sin barreras sociales, en la que las posibilidades de cada uno estaban industrial de reserva’; se trata de una mano de obra disponible, que
libradas a su talento, ingenio y energía. El dinamismo de esa sociedad tiene posibilidades de encontrar trabajo en los momentos de auge
justificaba este entusiasmo y la creencia de que la pertenencia a una económico. El número de desocupados aumenta mucho durante las
clase social era totalmente transitoria, pasajera, ya que el ascenso –a crisis económicas (de de 1930, que afectó a muchos países del mundo, y
veces hasta la cumbre– era una posibilidad al alcance de todos. En esa la que se inició en 2007, que sigue cursando). La falta de participación
etapa los Estados Unidos fueron un imán para los pobres del mundo, política, económica, social y cultural se ha acentuado con el proceso de
muchos de los cuales escalaron posiciones rápidamente. Sin embargo, globalización, en la última década del siglo XX. Este fenómeno, que no
los desniveles sociales fueron siempre importantes y el peso de los reconoce barreras geográficas, es considerablemente más acentuado
distintos grupos en el control efectivo del poder no fue el mismo. El en los países de menor desarrollo económico, en los cuales el impacto
fuerte impacto social de la Gran Depresión (iniciada en Nueva York en de la globalización económica ha sido mucho mayor. En ellos, las políticas
octubre de 1929) no alcanzó a destruir esta ilusión colectiva, que se de desregulación laboral y de ajuste fiscal han sido acompañadas por la
recompuso en los lustros siguientes. crisis del Estado de Bienestar (la política estatal de atención a los sectores
sociales más necesitados). Es por eso que, frente a los cambios en curso,
Poco a poco, el ‘sueño americano’ se ha convertido en un mito sin se habla de un proceso de modernización excluyente, es decir, que deja
demasiado fundamento. La última década del siglo XX ha mostrado en al margen de toda participación a sectores sociales muy numerosos:
ese país una tendencia al estancamiento y una cierta polarización de las desocupados de larga duración, a mucho de los cuales les resulta casi
rentas. La movilidad social sigue siendo bastante importante, imposible recuperar un empleo formal; los jóvenes que se incorporan
especialmente entre los hombres; lo normal, sin embargo, son los al mercado de trabajo, tienen muchas dificultades para obtener su
progresos graduales, sin saltos muy perceptibles en el curso de una primer empleo.
generación. Como en todas partes, en la principal potencia del mundo
un sector importante de su población sufre distintos tipos de La marginación social es también una situación de exclusión, originada
necesidades. en la emigración o en las condiciones desventajosas que se imponen en
ciertas sociedades a las minorías étnicas o raciales. También se designa
Una realidad de hoy: como marginales a los delincuentes, vagabundos y pandilleros juveniles,
la exclusión y la marginalidad social no integrados a los valores centrales de su sociedad. Existe un gran
interés científico por los grupos marginales. Sociólogos y antropólogos
En el diccionario de Giner se define la exclusión social como ‘el investigan cuáles son las características socioculturales de estos grupos;
proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las también indagan las condiciones estructurales que producen la
posibilidades laborales, económicas, políticas y culturales a las que otros marginación, sobre la hipótesis de que existe una relación entre los
sí tienen acceso y disfrutan’. En este sentido ‘exclusión’ es lo opuesto a grupos marginales y la sociedad global. En este aspecto, parece probada
‘inclusión’ o ‘integración social’; el excluido es el individuo que está la incapacidad del sistema capitalista de absorber a gran parte de la
población en el mercado de trabajo, originando enclaves de pobreza y

116
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
marginación social. La sociología norteamericana ha producido muchas Sintetizando: para muchos ser pobre es ser sospechoso, ya que
investigaciones sobre los barrios periféricos de las grandes ciudades, muchas veces se los percibe como un riesgo para la propia seguridad.
caracterizados por la desocupación, la desestructuración familiar y la Sin embargo, hasta en este aspecto los pobres son los discriminados:
violencia protagonizada especialmente por grupos juveniles. Otros las estadísticas muestran que la inseguridad es mayor en los barrios
estudios han distinguido las distintas formas de la marginalidad: modestos, que normalmente adolecen de falta de vigilancia.
residencial, cultural y/o social, económica y política.

Pobreza y discriminación
Las ‘clases peligrosas’

Como fenómeno masivo, la pobreza obedece a circunstancias sociales


que impiden que las personas se inserten en el mercado de trabajo en
condiciones dignas; como hemos visto, se trata de un fenómeno
universal que ha crecido considerablemente en los últimos años. La
pobreza es una situación muy lamentable, que tiene múltiples
repercusiones sobre quienes la sufren: viviendas precarias, alimentación
insuficiente o desequilibrada, mala vestimenta, escasas posibilidades
de atender los problemas de salud y de educarse; una baja calidad de
vida, en definitiva, que aumenta la mortalidad infantil, la ocurrencia de
enfermedades evitables y acorta la expectativa de vida. Al vivir mal, los
pobres tienen una mala calidad de vida y normalmente mueren antes.

Otra condición que acompaña a la pobreza es la discriminación: mucha


gente que pertenece a los sectores medios inculpa a los pobres de su
situación. ‘Les gusta vivir así’, ‘no quieren trabajar’, ‘¿por qué no se van
al campo?’, son expresiones que se escuchan frecuentemente. Para
muchos los pobres constituyen una ‘clase peligrosa’ y los ámbitos que
habitan (las villas miserias o los barrios muy modestos) forman parte de
‘la geografía del miedo’. Se presume que sus habitantes son ‘gente de
mal vivir’ y muchos, directamente delincuentes (aclaremos que allí no
falta un cierto número de facinerosos, como ocurre en cualquiera de los
barrios de todas las ciudades del mundo, aunque habría que verificar si
su número excede estadísticamente el promedio urbano). Por eso a los
habitantes de los barrios de viviendas precarias les resulta difícil
conseguir trabajos formales, si manifiestan su domicilio real.
Los barrios pobres forman parte de ‘la geografía del miedo’

117
SOCIOLOGÍA
¿Siguen vigentes las clases sociales? Desarrollo tecnológico y estratificación social
Esta es otra pregunta que los sociólogos responden de maneras El desarrollo tecnológico, que no se ha interrumpido en los últimos
diferentes, ya que no han logrado ponerse de acuerdo. En este caso doscientos años y que en nuestra época tiene un ritmo cada vez más
existen dos posiciones opuestas, sostenidas por científicos sociales de acelerado, tipo diversos efectos muy importantes:
diferentes orientaciones:
 permite una generación creciente de excedentes;
 Las clases sociales han perdido vigencia para el análisis sociológico.  hace crecer la división social del trabajo;
Quienes piensan de esta manera, afirman que la clase obrera  incrementa la desigualdad social.
industrial con vocación revolucionaria (‘el proletariado’ de Marx)
representa hoy una proporción menor de los trabajadores y que su Simón Kuznets, premio Nobel de Economía, describió la tendencia
cultura ha cambiado considerablemente, debido a la elevación de histórica de la relación progreso técnico/estratificación y elaboró la
su nivel adquisitivo y a la difusión de los hábitos consumistas. llamada curva de Kuznets. De acuerdo a sus conclusiones, la intensidad
También señalan que las organizaciones de clase (sindicatos y y rigidez de la estratificación social al avanzar el progreso técnico
partidos políticos) tienen cada vez menos afiliados y su capacidad primero aumenta pero luego disminuye; de esta manera, mientras las
de movilización ha disminuido considerablemente. Los que piensan sociedades agrarias dependen de una desigualdad social extrema, las
así afirman que las diferencias entre las clases se da más bien a nivel sociedades industriales necesitan relaciones sociales más igualitarias.
del estilo de vida y de las pautas de consumo que en el plano político;
la diferenciación más importante está en la integración o no al El panorama actual parece corroborar la curva de Kuznets: las
mercado de trabajo, el grado de estabilidad en el empleo y el nivel sociedades industriales presentan una menor disparidad en la renta
del sueldo. Además, creen advertir que ya no existe como conflicto que las sociedades actuales predominantemente agrarias. Estados
central la lucha trabajadores-empresarios, la que ha sido desplazada Unidos, los países de la Unión Europea y Australia muestran una menor
por una diversidad de movimientos sociales, surgidos a partir de los desigualdad de rentas que los países de América Latina y el Caribe, Asia
años ’70 y protagonizados, generalmente, por las clases media. y África. Hay que agregar, sin embargo, que la desigualdad en la
 Las clases siguen vigentes para el análisis sociológico. Los que distribución de los ingresos no depende exclusivamente de la tecnología,
sostienen esto estudian los cambios que están ocurriendo a nivel debiendo tenerse en cuenta las políticas económicas que se apliquen.
de las clases sociales tradicionalmente atendidas (la clase obrera,
las clases medias). Al mismo tiempo, prestan atención a formas de De esta manera, aún en los países mas avanzados tecnológicamente
estratificación no suficientemente atendidas hasta ahora: las basadas existe un sector de la población condenado a la pobreza. Esta situación
en el género, la edad y las etnias; de esta manera, proliferan los se ha agravado desde 2009, debido a la crisis económica que soporta la
estudios sobre la condición social de las mujeres, los ancianos y las economía mundial.
minorías étnicas y raciales. Los sociólogos de esta orientación están
convencidos de que las clases sociales siguen existiendo (a pesar de
que sus límites se hayan desdibujado) y que el conflicto básico entre
ellas no ha desaparecido.

118
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

LA POBREZA, No obstante, como dijimos anteriormente, en los últimos años la


UN FENÓMENO UNIVERSAL desocupación y la caída de los salarios castiga a muchos países europeos,
cuya población sufre angustias que anteriormente no conocían (al menos,
La pobreza es un fenómeno universal, aunque alcanza magnitudes desde la segunda mitad del siglo pasado). Estos problemas son mas
diferentes en distintos país. Se presenta en dos formas: la pobreza agudos para los jóvenes, que ven dificultado su acceso al mercado laboral,
absoluta y la pobreza relativa. incluso aquéllos que cuentan con altos grados de calificación.

 Hablamos de pobreza absoluta para referirnos a aquella situación


de carencia que pone en peligro la supervivencia misma de las
personas que la sufren. En estos casos falta lo indispensable para
satisfacer adecuadamente las necesidades vitales. En el mundo
ochocientos millones de personas se encuentran en esta situación y
muchas de ellas mueren anualmente de hambre; en la propia Europa
y en Estados Unidos no han desaparecido el hambre y los problemas
de salud.
 La pobreza relativa es un concepto comparativo. Se aplica a
aquellos sectores de la población que, incluso en los países ricos,
disponen de muchos menos recursos que el resto (una renta inferior
a la mitad de la renta media).

En una u otra versión, la pobreza es una situación universal, aunque


en proporciones muy diferentes: la pobreza absoluta existe en Europa,
pero afecta a una proporción muy reducida de su población; en los países
pobres, por el contrario, se encuentra en esa situación un tercio o más
de sus habitantes.

Aunque presente en todo el mundo, la extensión y gravedad de la


pobreza es variable en los diversos tipos de países. En los países pobres
la pobreza es más extendida (es decir, abarca a porcentajes mayores de
sus poblaciones) y más dura (las carencias de los pobres son mayores y
mínima la protección social que se les brinda). Los países de Europa han
sido agrupados en tres categorías, de acuerdo a su nivel de pobreza:

 Alto: incluye a Grecia, Irlanda, Portugal, España y Gran Bretaña.


 Medio: Francia e Italia.
 Bajo: Bélgica, Dinamarca, Alemania y los Países Bajos.
La pobreza no falta en Londres, lo mismo que las protestas sociales

119
SOCIOLOGÍA
En Estados Unidos, el país más rico del mundo, en 1993 cerca de Respecto al origen de este sector, los sociólogos acentúan las causas
cuarenta millones de personas -un 15% de su población total- vivían en de índole personal o estructural, de acuerdo a sus respectivas
condiciones de pobreza, en tanto que otros doce millones y medio sólo perspectivas teóricas e ideológicas. Parece haber acuerdo en la
superaban en un 125% el nivel de rentas que se consideraba importancia del desempleo o sub empleo de larga duración, que termina
oficialmente pobre. Desde luego, la situación empeora dramáticamente dejando fuera de toda posibilidad de colocarse laboralmente a grupos
a medida que nos alejamos del centro económico del mundo y es cada vez más numerosos de personas. En este punto se postula una
sumamente grave en varios países de África, Asia y América Latina. estrecha relación con la globalización y la modernización excluyente.

Algunos indicadores sociales reflejan la extensión y gravedad de la


pobreza en los distintos países: la esperanza de vida (el promedio de
vida estimado, en un momento y lugar determinado), la tasa de
mortalidad infantil (el porcentaje de niños nacidos vivos que mueren
antes de cumplir el año de edad) y el porcentaje de muertes por causas
evitables, son particularmente útiles en este sentido.

En cada país, además de los promedios nacionales es necesario


consultar los registros correspondientes a las regiones y sectores
sociales más pobres, que presentan tasas por debajo de la media
nacional.

Según datos del gobierno federal correspondientes a 1993, cerca de


cuarenta millones de norteamericanos -algo así como el 15% de su
población total- son pobres. La mayoría son blancos, aunque también lo
integran porcentajes significativos de negros, latinoamericanos e
indígenas del país. Para designarlos el sociólogo norteamericano Charles
Murray acuñó el término ‘subclase’; también se utiliza ‘infraclase’, que
como el anterior se aplica a los sectores que viven marginados en las
sociedades ricas. Estos pobres viven en barrios periféricos, con servicios
públicos de inferior calidad respecto al resto de la población. Una porción
de sus componentes son mujeres solas con hijos a cargo; la población
adolescente de estos lugares nutre los grupos de pandilleros y
vagabundos, próximos al mundo del delito.

Una escena que podemos ver en cualquier ciudad del mundo

120
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

LECTURA
Pobreza y empobrecimiento en la Argentina
La desigualdad social y el rezago de algunos grupos poblacionales no ingreso. A partir del proceso de estabilidad iniciado en 1991, y sobre todo
constituye un hecho novedoso en la Argentina. Sin embargo, durante la como efecto de la eliminación del llamado ‘impuesto inflacionario’, se reduce
década de los ochenta se ha vivido un cambio sustancial tanto en lo que el mapa de la pobreza. Esta reducción, que fue significativa en 1991, tiende
respecta al volumen de la pobreza, como a su composición y a su carácter, a decrecer en la medida en que depende de cambios en la distribución del
en la medida en que se ha convertido en un dato permanente. En este sentido, ingreso. Asimismo, es posible observar que existe una franja próxima a la
es posible afirmar que el perfil social del país ha cambiado y que la presencia ‘línea de pobreza’, compuesta por un 10% de familias que pueden ser
de importantes sectores de la sociedad en situación de pobreza o consideradas como vulnerables.
vulnerabilidad constituya el panorama habitual, por lo menos en el mediano En la Argentina, la pobreza se ha constituido en un tema de alta sensibilidad
plazo. política y ha motivado polémicas con respecto a su nivel. Más allá de las
En efecto, la pobreza, que en la Argentina era un hecho relativamente acotado mismas, es posible señalar que ella constituye un dato de la realidad social
y en las áreas urbanas confinado a las ‘villa miseria’, integradas por familias circundante, que abarca un significativo porcentaje de familias (entre un
migrantes del área rural o de países limítrofes, comienza a extenderse en la 25% y un 30%), que gran cantidad de niños nacen y se desarrollan en
década del setenta y a abarcar, en forma creciente, a nuevos núcleos situaciones de alta precariedad, que comprende a muchos hogares que en el
poblacionales. La información proporcionada para 1980 por el estudio La pasado podían considerarse de clase media, en fin, que éste conforma un
pobreza en la Argentina (INDEC, 1984) muestra una considerable incidencia escenario que nos acompañará por un tiempo que no puede considerarse
de este fenómeno: 22,3% de hogares pobres, lo que significa una cifra de breve. Sólo tomando debidamente en consideración este panorama y
aproximadamente siete millones de habitantes, con alta concentración en realizando acciones específicamente orientadas a su reducción (política,
las áreas urbanas y fuertes disparidades regionales. social y económica) podrá ser superado.
El proceso de estancamiento y crisis implicó el empobrecimiento de grandes Minujin, Alberto (editor), Desigualdad y exclusión. Desafíos para la política
sectores de la sociedad, en particular de los sectores medios. Diversos social en la Argentina de fin de siglo, Bs.As., UNICEF/Losada, 1993; 16 – 17.
trabajos muestran que la estructura social ha tendido a polarizarse, y la
pobreza a heterogeneizarse con la incorporación de los ‘nuevos pobres’.
Dentro de este panorama, los ‘pobres estructurales’, aquellos que ACTIVIDADES
históricamente han sufrido carencias, han devenido más pobres aún y con 1. Lee atentamente y subraya las ideas principales. Cuando sea necesario,
posibilidades más limitadas de abandonar su condición de tales. La mayoría consulta el diccionario.
de estos pobres son niños. Por su parte, el sector de los ‘nuevos pobres’, 2. Vuelve a leer y sintetiza el contenido fundamental de esta lectura en siete
constituido por grupos medios que han ido consumiendo tanto su capital breves afirmaciones.
económico como social, se enfrenta a serias dificultades para satisfacer 3. Proponé otro título y redacta un ‘copete’ (como en los artículos de los
sus necesidades elementales. diarios).
Los datos correspondientes al Gran Buenos Aires muestran que entre 1980 y
1986 se produce un moderado incremento de la pobreza. El proceso
inflacionario, con sus picos de 1988 y 1989, repercutió en un incremento del
100%, representado fundamentalmente por el aumento de los pobres por

121
SOCIOLOGÍA

LECTURA
El Estado de Malestar en la Argentina
La situación socioeconómica durante la década de l980 en América Latina que se traduce en dos aspectos. En primer lugar, un estado de desesperanza
ha puesto en evidencia las limitaciones del incipiente Estado de Bienestar que se deriva de una situación de continuo retroceso social en términos de
en la región. En particular, numerosos estudios han señalado la exclusión ingresos reales y oportunidades de empleo decrecientes. En el caso de los
de un importante sector de la población de los beneficios de la política ‘nuevos pobres’, acceso restringido a posiciones de trabajo de baja
social, así como la ineficiencia asignativa del gasto social. Visto desde los calificación, baja productividad y bajos salarios. En segundo lugar, un estado
pobres, el Estado de Bienestar es un ausente o una presencia circunstancial, de descreimiento, ya que los servicios de los sectores sociales públicos casi
fragmentada y-o acotada. Esta constatación fundamenta la crítica a la nunca fueron accesibles para los sectores de bajos ingresos o, en el caso de
presencia del Estado en la política social, particularmente a la prestación los ‘nuevos pobres’, acceso sólo a servicios deteriorados y sobrecargados.
estatal de servicios sociales en salud y educación. Estos sentimientos de desesperanza y descreimiento, que en su interacción
Pero del cuestionamiento del Estado de Bienestar y, principalmente, de la se refuerzan mutuamente, producen un Estado de Malestar que se traduce en
presencia estatal como instancia correctiva en la distribución del ingreso a una caída generalizada de las expectativas relacionadas con el
través del sistema de transferencias netas que se opera con el financiamiento mejoramiento de la calidad de vida. Sobre estas percepciones se produce
y el gasto social, se pasa a una política de desarticulación explícita del concomitantemente la dimensión institucional del Estado de Malestar, que
andamiaje institucional del mismo. Esto a su vez va acompañado de una consiste principalmente en el desguace del incipiente Estado de Bienestar
prédica contra la ineficiencia del Estado y sus servicios y de la inutilidad que alguna vez se pensó consolidar en América Latina. /Aclaración: por
del pago de impuestos destinados a su financiamiento; prédica cuyo destino ‘desguace del incipiente Estado de Bienestar’ el autor entiende ‘el desarme
es generar las bases de legitimidad social que posibiliten la anulación o el de la estructura de los servicios sociales públicos’/ (…)
recorte de la presencia del Estado en la economía. De la crisis del Estado de En resumen: hay una ausencia de una preocupación explícita que se traduzca
Bienestar y sus intentos de reforma se pasa entonces a la producción del en hechos concretos para definir una política social interactuante con la
Estado de Malestar. política económica, de manera que con sentido contracíclico, sostenga un
Aunque el paradigma del Estado de Malestar no puede ser aplicado consumo social, básico y universal que concilie equidad con crecimiento.
uniformemente a todos los países de América Latina, debe admitirse que, en Los ajustes han tenido un contenido recesivo deprimiendo las oportunidades
los procesos de ajuste, su difusión es bastante generalizada. El concepto de de empleo, las remuneraciones reales y han precarizado las condiciones de
Estado de Malestar tiene dos dimensiones básicas estrechamente trabajo. Se ha intentado reducir el déficit fiscal a través del desmantelamiento
relacionadas: una psicosocial y otra institucional. La dimensión psicosocial del aparato estatal de bienestar y su estructura de subsidios y transferencias,
se genera en la conformación de una sociedad más dual en donde los estratos lo que genera como consecuencia el Estado de Malestar en el que queda
medios tienden a desvanecerse y en donde se congelan las perspectivas de institucionalizada la ausencia de toda preocupación distributiva. El cuadro
movilidad social ascendente. Sobre la comprobada ausencia de los servicios se completa con el principio de ‘la maldad’ del Estado, convertido en la
sociales básicos del Estado en los sectores de menores ingresos, se construye instancia social que concentra monocausalmente todas las culpas: el Estado
un discurso de un individualismo dogmático que deja a cada persona librada genera déficit; causa inflación; no proporciona servicios; es ineficiente; es
a su propia suerte, resintiendo el tejido social y las redes comunitarias de fiscalmente voraz y, finalmente, corrupto.
solidaridad. Se exaltan la codicia y la avaricia como virtudes sociales... Bustelo, Eduardo, La producción del Estado de Malestar. Ajuste y política social
La dimensión psicosocial que, como se ve, tiene referentes reales concretos, en América Latina, en MINUJIN, Alberto (editor), Cuesta abajo. Los nuevos
hace referencia a una percepción colectiva o estado de ánimo – pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina, Bs.As., UNICEF/Losada,
particularmente de los sectores de bajos ingresos y los ‘nuevos pobres’ – 1992; 125 – 130.

122
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
¿Quiénes tienen más posibilidades de caer en la pobreza? las necesidades de los grupos de menos recursos. La nueva política
recibió el nombre de Estado Benefactor, Estado Providencia o Estado de
Incluso en las sociedades más ricas, ciertos grupos sociales tienen Bienestar y se acentuó una vez concluida la segunda guerra mundial.
mayores posibilidades que el resto de la población de caer en la pobreza:
las personas desocupadas por largo tiempo, los jornaleros (es decir, los En un sentido restringido el Estado de Bienestar consistió en un
trabajadores de menor calificación que realizan trabajos ocasionales), sistema de seguridad social y servicios sociales a cargo del Estado; en un
los minusválidos, los ancianos, niños, mujeres y las minorías étnicas. sentido más amplio se tradujo en el compromiso del pleno empleo y la
Un fenómeno que han estudiado los sociólogos es la feminización de la intención de disminuir las desigualdades sociales. Se atendieron
pobreza: la situación de mayor riesgo en la que se encuentran aspectos básicos del bienestar familiar, como la vivienda, la atención
especialmente cuatro categorías de mujeres: las madres solteras o de la salud y el acceso a la educación. Políticas de este tipo se
divorciadas; las pensionadas; las que cuidan niños o personas desarrollaron en todos los países industrializados, aunque en medidas
dependientes, con salarios bajos; las ‘jefas de hogares’ (aquéllas, con diferentes: muy generosas en los países escandinavos, fueron
marido o no, que constituyen la principal fuente de ingresos de su relativamente escasas en los Estados Unidos. De esta manera se
familia). En cada una de estas situaciones, es peor la situación de las establecieron diversos niveles de prestaciones sociales en los distintos
mujeres de las minorías étnicas. países europeos y los Estados Unidos:

Sociólogos y economistas han señalado una serie de variables  Más bajo en los Estados Unidos y Gran Bretaña, donde se continuó
normalmente relacionadas con la pobreza. En general, los países pobres con el modelo liberal.
se caracterizan por  Intermedio en Francia, Alemania, Italia y Suiza.
 Más alto en los países escandinavos, Bélgica y los Países Bajos,
 El atraso tecnológico. que adoptaron un modelo socialdemócrata.
 La explosión demográfica.
 El tradicionalismo cultural y la resistencia al cambio. Surgida como respuesta a las necesidades intensificadas por la crisis,
 La polarización social. la nueva política se reflejó en los avances de la legislación laboral y en
 La subordinación de las mujeres. nuevas normas constitucionales, originando el llamado
 La subordinación económica respecto a los países más ricos. constitucionalismo social; de esta manera, las constituciones pasaron a
incluir tres tipos de derechos, ya que a los tradicionales derechos civiles
Desde luego, el conjunto de esta situación repercute profundamente y políticos se agregaron los derechos sociales (reconocidos al trabajador
en la vida de cada uno de los habitantes de los países pobres. y su familia). Siguiendo estas tendencias, en los países latinoamericanos
de mayor desarrollo económico también aumentó la intervención
estatal en las áreas sociales. Así ocurrió en nuestro país, especialmente
Del Estado de Bienestar durante la etapa de los primeros gobiernos peronistas (1946 – 1955).
al Estado de Malestar
Las consecuencias del neoliberalismo y la globalización
Desde la gran crisis económica internacional de los años ’30 varios
países occidentales adoptaron una política orientada a resolver las Desde mediados de la década de 1970 la orientación neoliberal ha
urgencias de los sectores populares. Dejando de lado el liberalismo desmantelado progresivamente la política del Estado de Bienestar en
tradicional, los Estados asumieron oficialmente la obligación de atender toda Latinoamérica; esta situación se ha incrementado desde la última

123
SOCIOLOGÍA
década del siglo. En nuestro país se ha seguido esa misma política y sus ¿Por qué hay países ricos y países pobres?
resultados están a la vista: deterioro de los servicios públicos de salud y
educación, que cada vez atienden de manera más precaria las Como es habitual, tampoco en este caso existe una respuesta
necesidades de los sectores de pocos recursos de la población nacional; unánime. Sociólogos y economistas se encuentran divididos en dos
simultáneamente, se ha producido el éxodo de los sectores de mayor explicaciones opuestas respecto al origen de las diferencias
poder adquisitivo hacia las escuelas privadas y los servicios prepagos internacionales:
de atención sanitaria.
 La teoría de la modernización (o desarrollista) afirma que las
El fuerte endeudamiento externo, el déficit fiscal, las políticas de diferencias económicas se explican por el desigual desarrollo
ajuste y los resultados de la globalización económica (especialmente el tecnológico alcanzado por las distintas naciones. Según el
crecimiento del desempleo y el establecimiento de formas precarias economista Rostow, cada país atraviesa sucesivas fases o estadios
de trabajo) han reducido considerablemente las políticas sociales de del proceso de modernización: 1. Tradicional; 2. de despegue; 3.
los Estados, empeorando la situación de los sectores populares. hacia la madurez tecnológica y 4. etapa de consumo de masas. De
acuerdo a esta explicación, los países capitalistas ‘desarrollados’ han
pasado sucesivamente por estas distintas etapas, culminando su
proceso de desarrollo; los países ‘subdesarrollados’, en cambio, se
encuentran en alguna de las etapas previas (los más atrasados de
ellos, en las iniciales). El desarrollo, sin embargo, es una posibilidad
al alcance de todos los países.

Esta posición surgió unos cuarenta o cincuenta años atrás, como


réplica a las posiciones socialistas que negaban la posibilidad del
crecimiento económico en el marco del capitalismo y denunciaban la
responsabilidad norteamericana y de las antiguas potencias colonialistas
en el atraso de los países pobres. A partir de la Revolución Cubana (1959),
esta teoría fue adoptada oficialmente por los gobiernos
norteamericanos, que trataron de frenar la ola revolucionaria en
Latinoamérica financiando programas de ‘desarrollo económico’. El más
conocido fue la llamada Alianza para el Progreso, que finalmente dio
mínimos resultados.

De acuerdo a la teoría de la modernización, los países ricos contribuyen


José Alfredo Martínez de a aliviar la situación de desigualdad a nivel internacional, promoviendo
Hoz, ministro de Economía distintos programas de desarrollo con el propósito de contener la
de la última dictadura
militar explosión demográfica, aumentar la capacidad de producción de
Profundizó el alimentos y desarrollar los sectores industriales y de servicios. Control de
endeudamiento externo de la natalidad, revolución agrícola e inversiones extranjeras en los sectores
nuestro país modernos de la economía son las recetas desarrollistas

124
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
 La teoría de la dependencia sostiene que la desigualdad países llamados ‘en vías de desarrollo’, ocasionando una considerable
económica entre los distintos países tiene raíces históricas: la disminución de puestos en la industria y un notable crecimiento del
expansión europea de los siglos XV y XVI y la explotación de los paro (la desocupación). Paralelamente, se ha producido el cierre de
pueblos de Latinoamérica, Asia y África por parte de las potencias complejos mineros y de altos hornos, con las mismas consecuencias. Lo
colonialistas. Desde esta perspectiva, desarrollo y subdesarrollo que ha crecido es el empleo en el sector servicios, aunque los nuevos
económicos son dos caras de una misma moneda: algunos países se trabajos son menos estables y peor remunerados. La desindustrialización
enriquecieron porque otros se empobrecieron; los países y la terciarización del empleo, acompañadas de la precarización de las
desarrollados son responsables de la pobreza de los otros países. Es relaciones laborales (es decir, de pérdida de la estabilidad en el trabajo),
más: como siguen obteniendo grandes beneficios de esta situación, han tenido un fuerte impacto humano, desalentado las expectativas de
los países ricos no tienen interés alguno en modificarla. progreso de millones de personas.

Para los partidarios de la teoría de la dependencia el capitalismo La globalización ha pegado fuerte en los países desarrollados, donde
constituye un sistema mundial, en el que los países desarrollados ocupan ha hecho crecer la desigualdad y la polarización social. No obstante, el
el centro y los subdesarrollados, la periferia. Los países pobres se golpe ha sido más fuerte en los países pobres, donde los efectos de
encuentran en una relación de dependencia respecto a los más ricos, a estos cambios son mucho mayores (debido a la ausencia de una red
los que les proporcionan materias primas, mano de obra barata y apropiada de protección social).
mercados; los pilares de la dependencia son las economías primaria-
exportadoras, la escasa industrialización y la deuda externa. Los teóricos
de la dependencia afirman que los países centrales contrarían todos los
esfuerzos para modificar esta subordinación; para ellos, los teóricos de ¿Qué es la globalización?
la modernización pretenden encubrir estos vínculos y frenar la lucha de La palabra mundialización aparece, a veces, en un contexto ideológico
los países pobres contra los que producen su atraso. para justificar recortes salariales, flexibilidad de plantillas y, en general,
desmantelamiento del Estado de Bienestar. Con independencia de ese
Globalización y pobreza uso, la palabra se utiliza por lo menos en dos sentidos que no son
necesariamente incompatibles. Por una parte, denota la creación de redes,
Entre los aspectos positivos del siglo XX se encuentra la sobre todo financieras y monetarias, pero también culturales y políticas,
descolonización, que consistió en la independencia política de las que abarcan al mundo entero. Más en particular, hace referencia al
antiguas colonias. Este proceso se aceleró notablemente después de la creciente papel de las empresas multinacionales y transnacionales y,
segunda guerra mundial, cuando surgieron gran cantidad de Estados sobre todo, al aumento producido a lo largo de los noventa en los flujos
independientes en África y Asia. Sin embargo los nuevos países están financieros. Esta aparente homogeneización va, sin embargo, acompañada
lejos de haber alcanzado su independencia económica: el antiguo por innegables procesos de fragmentación. Por otra parte, y desde la
dominio colonial fue reemplazado por el poder de las grandes empresas perspectiva de la teoría de los sistemas – mundo, globalización significa
multinacionales y, en las dos últimas décadas, por el creciente proceso la expansión de un sistema (el capitalismo) que, partiendo de la Europa
de globalización. central, habría acabado cubriendo todo el mundo hasta ser el primer
sistema – mundo que ya a finales del siglo XIX llegaba a ser realmente
La globalización o mundialización es, por definición, un proceso que mundial en un proceso a la vez de unificación y fragmentación.
ha afectado a todos los países. En Europa, por ejemplo, ha producido la GINER, S., op.cit.; 516.
‘exportación de empleos’: muchas industrias se han trasladado a los

125
SOCIOLOGÍA

LECTURA
Organismos de Derechos Humanos en la Plaza asediada
(…) Los organismos de derechos humanos llegaron a la Plaza a la mañana camisa rosa se preguntaba frente a los periodistas dónde se habían llevado
temprano porque el ministro de Interior, Ramón Mestre, les había dicho que a su hijo.
los iba a recibir. De la entrevista sólo quedó, prendido con cinta adhesiva de Por su parte, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que se hicieron
una valla, un cartel escrito con marcador que anunciaba que el funcionario presentes en la Plaza encabezadas por su presidenta Hebe de Bonafini,
había faltado a la cita. “Ante una Casa Rosada vacía y cerrada denunciamos también sufrieron los embates represivos. Siete de ellas fueron alcanzadas
la inconstitucionalidad del estado de sitio y hacemos responsable al por las balas de goma y los palos de la policía y hasta fueron atropelladas
Gobierno de cada gota de sangre que se derrame”, se leía en la pancarta por los caballos mientras resistían sentadas a los atropellos.
improvisada que firmaron, entre otros, la presidenta de Abuelas de Plaza de Victoria Ginzberg, PÁGINA 12, 21 de diciembre de 2001
Mayo, Estela Carlotto; Pérez Esquivel, del Servicio Paz y Justicia; Mabel
Gutiérrez, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas;
el pastor José De Luca, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, ACTIVIDADES
y Horacio Verbitsky del Centro de Estudios Legales y Sociales. Reunidos en pequeños grupos, realicen lo siguiente:
Las pocas Madres que había en la Plaza trataban de continuar la ronda que 1. Contextualicen el episodio al que se refiere esta nota periodística (la
empezaron en 1977 (…) Ayer, como hace años, las mujeres caminaban consulta de un libro actualizado de Historia Argentina puede ayudarlos
cercadas por la policía. Pero esta vez, también estaban acompañadas por mucho en esta tarea).
los manifestantes que les cantaban el tradicional “Madres de la Plaza, el 2. Sinteticen en 10 renglones lo ocurrido en nuestro país el 19 y 20 de
pueblo las abraza”. Luego de media hora, los policías apuntaron al lugar diciembre de 2001.
que, parecía, habían dejado para que los organismos de derechos humanos 3. Relacionen esos episodios con las políticas neoliberales aplicadas en la
pudieran expresarse. La corrida empezó en Avenida de Mayo. Pérez Esquivel, década de 1990.
tratando de mantener la calma, gritaba que no corrieran y alzó sus dos 4. Si el/la profesor/ra está de acuerdo, pueden realizar una puesta en común
manos. En seguida todos los que estaban alrededor lo imitaron y miraron y elaborar entre todos algunas conclusiones.
hacia la policía montada mostrando sus palmas en alto. Pero la “fuerza de
seguridad” ya estaba decidida y arrojó los gases. El aire se volvió (…)
Los miembros de los organismos de derechos humanos abandonaron la
Plaza aplaudidos por quienes no habían podido acceder al lugar. Almeyda,
con los ojos hinchados –efecto de la represión– fue abordada por las cámaras
de televisión y anunció que “no pudieron impedir la ronda”. Alguien empezó
a entonar el himno y el resto se sumó. Almeyda pidió por los treinta mil
desaparecidos y “presentes”, fue la respuesta. Poco después, la policía pasó
arrastrando a un hombre rumbo al celular y la valla de la calle Defensa no
aguantó la bronca de la gente, que fue “dispersada” a la fuerza y con el saldo
de varios detenidos. Como si fuera una postal del pasado, una señora de

126
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

LA MOVILIDAD SOCIAL Normalmente, la movilidad social se realiza por etapas y requiere


tiempo; sea ascendente o descendente, se trata de una movilidad de
La movilidad social es todo desplazamiento de personas en el tiempo, familias más que de individuos. Hace falta más de una generación para
en el espacio físico o en las estructuras sociales. Es necesario distinguir que se produzca un cambio extremo, entre otras cosas, porque los
entre los movimientos de un punto geográfico a otro, de los cambios de antecedentes familiares son uno de los criterios de estatus social.
estatus protagonizados por individuos o grupos sociales: en el primer
caso hablamos de migraciones; en el otro, de movilidad social. Como ya Las sociedades tradicionales, preindustriales, son muy estables. Lo
hemos hablado de las migraciones en el capítulo III, nos limitaremos normal es que el individuo nazca en el grupo social en el que
aquí a la movilidad social entendida en el segundo sentido. permanecerá durante toda su vida. Así ocurre en las sociedades de casta
y estamentales, con estatus adscriptos. Las sociedades modernas,
La movilidad social puede adoptar dos formas diferentes: industrializadas, son muy dinámicas. En este caso se espera que cada
individuo empeñe sus esfuerzos para mejorar su situación social. En
 Movilidad vertical, la que puede ser ascendente o descendente. teoría, en estas sociedades todas las posibilidades están abiertas a todas
Se trata en este caso del pasaje de un status social a otro, de una las personas, predominando los estatus adquiridos. En general, el medio
clase a otra, pudiendo ser hacia arriba o hacia abajo. A este fenómeno urbano es más favorable que el rural para la movilidad ascendente.
se reserva habitualmente el nombre de movilidad social, ya que su
impacto es considerablemente mayor que la movilidad horizontal
(y diferente también si el individuo mejora o empeora su situación
de clase).
 Movilidad horizontal es el desplazamiento entre dos situaciones
sociales similares: por ejemplo, el cambio de trabajo, reemplazando
una actividad por otra de similar prestigio y nivel de ingresos. Se
trata en este caso de un cambio de escasos efectos sociales, ya que
la persona permanece en el mismo nivel social.
 De acuerdo al lapso en que se produzca, distinguimos la movilidad
intergeneracional de la movilidad intrageneracional. La primera
ocurre en el curso de la vida de un individuo, que modifica de manera
significativa su posición social durante su existencia; es poco
frecuente, ya que la mayoría de las personas permanece más o menos
en el mismo nivel social durante toda su vida. No obstante, en ciertas
circunstancias grupos sociales enteros cambian de posición durante
una generación: así ha ocurrido en la Argentina, por ejemplo, con
amplios sectores de las clases medias, convertidos en ‘nuevos
pobres’ debido a la evolución de la economía nacional.

Dentro de ciertos límites,


en nuestra sociedad es posible el ascenso social

127
SOCIOLOGÍA
En determinadas circunstancias históricas la movilidad social LAS TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO DEL TRABAJO
ascendente ha sido muy importante: así ocurrió en los Estados Unidos,
durante todo el siglo XIX y hasta 1930, por lo menos. Nuestro país vivió Hasta comienzos de los años ’70 del siglo pasado la situación de gran
una situación semejante, entre 1880 y 1930, etapa en la que muchos parte de los trabajadores se caracterizaba por la estabilidad en el empleo
inmigrantes lograron concretar su sueño de ‘hacer la América’. Fuera de y un sueldo asegurado, con posibilidades de incremento en el tiempo;
estos períodos de auge, el ascenso social es posible pero más difícil de las actividades laborales estaban reguladas por normas que protegían
concretar. En otras condiciones, la mayor posibilidad es la de descender los derechos reconocidos a los asalariados. El salario directo que éstos
socialmente (o, dentro de un mismo nivel social, ver considerablemente percibían era mejorado por prestaciones del Estado de Bienestar
empeorada la situación): es lo que está ocurriendo en la mayor parte (fundamentalmente sistemas razonablemente buenos de educación y
del mundo, debido a las consecuencias de la globalización económica. atención de la salud), que constituían un salario social. La jubilación era
una posibilidad cierta, una vez cumplidos los años de trabajo
Movilidad social y personalidad establecido. Ambos tipos de salario son hoy inciertos: muchas personas
trabajan ‘en negro’ o realizan actividades informales, con lo que se
En nuestra sociedad, la aspiración de mejorar la posición social encuentran legalmente desprotegidas; su vida cotidiana es azarosa, ya
produce tensiones y fracasos que repercuten seriamente en la que no tienen un ingreso asegurado, y su falta de aportes a la seguridad
personalidad de los individuos. A pesar de la ideología meritocrática, social los privará en el futuro de una jubilación digna. Lo dicho no significa
no siempre se recompensa la aptitud y la eficiencia y suele ocurrir que afirmar que los trabajadores tuvieran en el pasado una situación
hay personas que son beneficiadas sin merecerlo. Además, el origen inmejorable: simplemente queremos destacar lo mucho que ha
familiar y las relaciones sociales siguen teniendo un peso importante. empeorado su condición en los últimos cuarenta años.
No faltan quienes ven frustrados sus aspiraciones por falta de aptitudes.
También hemos visto, al estudiar la conducta desviada y la subcultura La situación actual se caracteriza en muchos países del mundo (incluso
del delito, que muchos individuos adhieren a los fines valorados por su los países capitalistas centrales) por una considerable tasa de
sociedad, pero optan por alcanzarlos a través de medios socialmente desocupación y subocupación, siendo cada vez más difícil la inserción
reprobados. laboral de los jóvenes (incluso con altos grados de calificación) y la
reinserción de los trabajadores adultos que han perdido sus trabajos.
El éxito también tiene su precio: al concentrarse en las actividades Esta problemática se inició en los años ’90 con la ‘retirada del Estado’ y
con las que logran una movilidad ascendente hay individuos que la desregulación laboral que barrió muchas de las conquistas de los
desatienden otros roles sociales, con los consiguientes conflictos. trabajadores. También se abandonaron las políticas del Estado de
También es dramática la situación de quienes descienden socialmente: Bienestar, con lo que los servicios públicos de atención de la salud y
en este caso los sentimientos de fracaso invaden al individuo, que tiene educación declinaron considerablemente. Se pasó entonces de la
serias dificultades para adaptarse a su nueva posición: los casos de estabilidad laboral a la precarización; del casi pleno empleo al aumento
‘nobles empobrecidos’ y ‘ricos venidos a menos’ han poblado la de la desocupación, la sub ocupación, el trabajo en negro y la
literatura. informalidad laboral. Muchos adultos que perdieron sus trabajos,
especialmente los que poseen poca educación formal y capacitación
laboral, no los han recuperado y también es muy numeroso el grupo de
jóvenes que no estudia ni trabaja. Estas circunstancias tienen un fuerte
impacto personal y social, ya que afecta la calidad de vida de millones

128
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
de personas y genera múltiples problemas sociales asociados a la explicaciones: para algunos estamos asistiendo al ‘fin del trabajo’ como
marginalidad. La llamada globalización ha ido acompañada del aumento consecuencia de los progresos tecnológicos; otros sostienen que ese
de la población excedente. Si bien la desocupación ha sido un fenómeno fenómeno es producto de las contradicciones inherentes al capitalismo,
constante en el capitalismo, la situación se ha agravado ya que, como especialmente del carácter social de la producción y el carácter privado
describe Zygmunt Bauman, mucha gente ha pasado de ‘desempleado’ a de la apropiación. Respecto a la primera explicación nos interesa
‘desecho humano’, de integrante del ‘ejército industrial de reserva’ a destacar que representa una inversión de antiguas expectativas respecto
‘excluidos del mercado laboral’, de ‘provisoriamente desocupado’ a a los efectos de la tecnificación: dos mil quinientos años atrás el filósofo
‘excedente’. En muchos casos este sector nutre la población carcelaria. griego Aristóteles imaginó que el desarrollo tecnológico futuro liberaría
a los hombres de la pesada carga del trabajo; dos milenios y medio más
¿El fin del trabajo? tarde el economista norteamericano Jeremy Rifkin (1943) publicó El fin
del trabajo (1995), en el que atribuyó a los adelantos técnicos el avance
Como es habitual en el campo de las ciencias sociales, el aumento del desempleo en el mundo, un fenómeno que -según pronostica- es
del desempleo y el sub empleo en el mundo ha recibido distintas irreversible.

El sueño de Aristóteles
‘Si todas las herramientas, soñaba Aristóteles, el más grande pensador de la
Antigüedad, obedeciendo nuestras órdenes o presintiéndolas, pudieran
ejecutar la tarea que les corresponde, al igual que los artefactos de Dédalo
[inventor de la mitología griega], que se movían por sí mismos, o los trípodes
de Hefesto [Dios del fuego y los herreros], que se dirigían por propia iniciativa
al trabajo sagrado; si las lanzaderas tejieran por sí mismas [...], ni el maestro
artesano necesitaría ayudantes ni el señor esclavos.’ /Citado por Marx, Karl,
El Capital, Libro primero, cap. XIII, ‘Maquinaria y gran industria’/

En nuestra época, los adelantos tecnológicos


hacen perder muchos puestos de trabajo

129
SOCIOLOGÍA
El desempleo como resultado de las innovaciones tecnológicas es un ¿Cómo salir de la crisis? Rifkin realiza algunas propuestas para ello:
fenómeno verificado durante la primera Revolución Industrial, iniciada la primera es modificar la jornada de trabajo y la jornada semanal:
en el último cuarto del siglo XVIII: ya hemos visto el impacto que tuvieron ‘Trabajar todos y trabajar menos’, ‘repartir el trabajo’, propone el
las máquinas de hilar y tejer, las que condenaron al desempleo a los economista norteamericano:
tejedores manuales. Lo mismo ocurrió un siglo más tarde, al producirse la
segunda Revolución Industrial, que en lo inmediato también aumentó el ‘En primer lugar -señala Rifkin- deberán establecerse las iniciativas
desempleo. Sin embargo, en ambos momentos la mano de obra adecuadas para animar a aquellos que disponen de trabajo en la economía
desplazada encontró ocupación en otras actividades. Ahora, sostiene de mercado, pero que trabajan un número restringido de horas, para dedicar
Rifkin, en la Tercera Revolución Industrial, el fenómeno afecta a todas las una parte de su tiempo a actividades del tercer sector. En segundo lugar,
actividades; se trata de un desempleo estructural que abarca toda la escala deberá ser promulgada la legislación adecuada para proporcionar a
laboral (desde obreros sin cualificar o poco cualificados a cuadros millones de americanos desempleados permanentes un trabajo útil en
servicios comunitarios del tercer sector, con la finalidad de ayudar a la
intermedios y profesionales), siendo evidente la incapacidad del Estado
reconstrucción de sus propios vecindarios e infraestructura locales’.
y la actividad privada para resolver el problema. De esa manera en los
países capitalistas más avanzados se observa la siguiente secuencia:
innovación técnica-aumento de la productividad-reducción del empleo. Para el primer tipo de ‘voluntarios’, Rifkin propone lo que denomina
Es ‘el fin del trabajo’, sostiene Rifkin, que pinta un cuadro de ciencia- un ‘salario fantasma’, que consistiría en establecer deducciones
ficción, las consecuencias de un mundo sin trabajo. Un cuadro desolador impositivas a cambio de las ‘horas donadas’; para el segundo, avanzar
y un horizonte lleno de nubarrones. en ‘la posibilidad de establecer salarios sociales’. Sin embargo, en dos
economías avanzadas, EE.UU. y Gran Bretaña, existe la tendencia al
aumento de la jornada laboral y al aplazamiento de la edad jubilatoria.
Por lo que se ve, la propuesta del autor de El fin del trabajo ha quedado
en letra muerta.

Las empresas del Tercer Sector, lo que normalmente llamamos ONGs


(organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro), tienen
potencialidades como fuente de empleo, sostiene Rifkin:

‘El tercer sector ya se ha abierto paso en la sociedad. Las actividades de la


comunidad abarcan una amplia gama de los servicios sociales a la asistencia
sanitaria, la educación e investigación, las artes, la religión y la abogacía.
Mientras el sector empresarial representa hasta el 80% de la actividad económica
en los Estados Unidos y el sector público contabiliza un 14% adicional del
producto interno bruto, el tercer sector contribuye, en la actualidad, con algo
del 6% de la economía y es responsable del 9% del empleo total nacional’.

En los hechos, las ONGs han resultado una alternativa muy débil
para compensar la pérdida de puestos laborales.

El aumento del desempleo en nuestro país


originó diversos movimientos sociales a comienzos de este siglo

130
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES obrero), que tienen estructuras más complejas y verticales, y levantan
Y LAS CLASES SOCIALES objetivos de mayor amplitud, como alcanzar la administración del Estado
o conseguir distintos tipos de beneficios para sus afiliados. Los nuevos
En las últimas tres o cuatro décadas ha crecido la actividad de distintos movimientos sociales también se presentan como policlasistas e
movimientos sociales que levantan objetivos específicos. Alguno de independientes de adhesiones partidarias.
ellos, como el movimiento feminista, se originó a fines del siglo XIX y
desde los años ’70 sostiene nuevos reclamos; otros movimientos Una notable excepción la representa el ‘movimiento piquetero’,
antiguos -como el pacifista, surgido a comienzos del siglo pasado y surgido en nuestro país en la segunda mitad de los años ’90. Está
reactivado al concluir la segunda guerra mundial- hace tiempo que no compuesto por una gran cantidad de organizaciones territoriales (es
se manifiesta. Entre los de origen más reciente se destacan las decir, basada en la proximidad geográfica de sus adherentes),
organizaciones ecologistas y las de homosexuales, cuyas actividades compuestas por trabajadores desocupados, jóvenes que no han logrado
han influido en la aprobación de distintas normas en defensa del medio una inserción laboral estable y mujeres jefas de hogares con actividades
ambiente y de los derechos de las minorías sexuales. También han precarias, y que responden a distintas corrientes políticas de izquierda
cobrado importancia las asociaciones de defensa de los consumidores, o del peronismo. Desde 2003, cuando asumió la presidencia Néstor Carlos
que se ocupan de controlar los precios y la calidad de los bienes y Kirchner, varias de esas organizaciones fueron cooptadas por el
servicios, colaborando en estos aspectos con las autoridades estatales. gobierno, que de esa manera desactivó la impresionante movilización
que habían protagonizado los ‘piqueteros’ durante los dos años
En nuestro país se destacan los organismos defensores de los anteriores. En su momento estas organizaciones fueron bautizadas como
derechos humanos, que proliferaron a partir de la última dictadura ‘piqueteros K’: entre ellas se cuenta la Federación de Tierra, Vivienda y
militar (en la segunda mitad de los años ’70) y cuyo reclamo inicial fue Hábitat (FTV), cuya figura más destacada es Luís D’Elia, y el Movimiento
‘la aparición con vida’ de las víctimas del terrorismo de Estado y más Evita, liderado por Emilio Pérsico, que ocupan o han ocupado cargos
tarde ‘el juicio y castigo’ a los responsables de la muerte de esos miles públicos en las últimas presidencias.
de personas. Originadas a partir del contacto informal de los familiares
-fundamentalmente, aunque no sólo, las madres de los detenidos- El movimiento feminista, por su parte, está dividido en diversas
desaparecidos- a lo largo de siete lustros han desarrollado formas de organizaciones de distintas orientaciones ideológicas. La mayoría de
organización estable y mantienen un contacto regular con las ellas están compuestas por mujeres de clase media, que desvinculan
autoridades públicas. La labor de esas organizaciones ha sido los reclamos de género de las condiciones sociales de las mujeres; por
fundamental para impulsar el castigos de los represores y facilitar el el contrario, algunas organizaciones inspiradas por ideas de izquierda
reencuentro de muchos hijos de desaparecidos con sus familias de sostienen que género y clase social están íntimamente unidos, y que
origen. Ocasionalmente, se han promovido movimientos reclamando las mujeres de los sectores populares presentan problemáticas
por la inseguridad o la violencia policial, que no han alcanzado la específicas que sólo pueden resolverse a través de acciones conjuntas
continuidad de los otros que hemos mencionado. con las organizaciones políticas y sindicales que representan a los
trabajadores en general. Con esta posición, rechazan que haya una
En general, estas organizaciones se caracterizan por la horizontalidad cuestión específicamente ‘femenina’, que pueda escindirse de los
y el funcionamiento interno democrático. Todas ellas apelan al Estado, reclamos colectivos de la clase social.
promoviendo distintas medidas legales en el área de sus intereses
específicos. En este aspecto se diferencian de los movimientos sociales
tradicionales (los partidos políticos y las organizaciones del movimiento
131
SOCIOLOGÍA
La nueva cuestión social Desde entonces, la aplicación de políticas neoliberales repercutió
muy negativamente en la situación de los asalariados. El ejemplo de
La expresión ‘cuestión social’ comenzó a usarse en Europa hacia 1830 nuestro país lo muestra claramente: la dictadura terrorista (1976-1983)
para referirse a los conflictos obrero-patronales; en Argentina estos limitó severamente la actividad sindical y su política económica afectó
problemas se agudizaron a fines del siglo XIX y se prolongaron durante el salario real; sin embargo, el gran retroceso se produjo en los años ’90,
las primeras décadas del siguiente. Las causas de esos conflictos eran durante las presidencias de Carlos Saúl Menem (1989-1999), que
las pésimas condiciones de trabajo que soportaban los asalariados y las desreguló la actividad laboral, precarizó el empleo, desmejoró los
condiciones de vida que debían sobrellevar junto con sus familias, servicios sociales y privatizó el régimen de jubilaciones y pensiones en
debido a sus mezquinos salarios; en el ámbito laboral estaban perjuicio de los asalariados. Esa política fue continuada por Fernando
totalmente desprotegidos y los servicios estatales no iban más allá de De la Rúa (1999-2001), cuya efímera presidencia concluyó debido a los
la escolarización primaria y los servicios públicos de salud. En esas grandes incidentes del 19 y 20 de diciembre de 2001, que conmocionaron
condiciones aumentó la difusión de las ideas revolucionarias entre los al país y forzaron la renuncia del primer magistrado.
trabajadores, especialmente la de los anarquistas, en tanto que otros
obreros adherían a los partidos socialistas, de tendencias más A esa fecha eran evidentes las consecuencias sociales de las políticas
moderadas. neoliberales: más de la mitad de la población nacional se encontraba
por debajo de la línea de pobreza, una parte de ella en la indigencia; un
En casi todas partes la primera respuesta a la protesta popular fue la alto porcentaje de desocupados, muchos de larga duración; miles de
represión, que se cobró muchas víctimas. Más tarde la amplitud que jóvenes sin posibilidad de acceder a su primer trabajo… La expresión
alcanzaron los conflictos impactó en sectores más progresistas de los pública de este drama social fue el movimiento piquetero, que
gobiernos, que propiciaron la aprobación de una legislación laboral que conmocionó al país -especialmente a la ciudad de Buenos Aires y otras
diera satisfacción a los reclamos más urgentes de los trabajadores: el grandes ciudades- durante dos años. Fue la expresión local de un
descanso dominical, el establecimiento de una jornada laboral de ocho fenómeno internacional, que todavía sigue presente: la nueva cuestión
horas, la reglamentación del trabajo de mujeres y menores, la mejora social, caracterizada por la inestabilidad y precarización del empleo, y
de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, la por el surgimiento de un porcentaje importante de personas excluidas
reglamentación del trabajo domiciliario, la cobertura de accidentes del mercado laboral.
laborales y enfermedades profesionales. Poco a poco las autoridades
estatales fueron asumiendo una creciente intervención en la El fenómeno fue estudiado, entre otros, por el sociólogo francés
reglamentación del trabajo e implementaron mecanismos para atenuar Robert Castel (1933-2003), quien en 1995 publicó Las metamorfosis de
los conflictos: como las convenciones colectivas de trabajo, en las que la cuestión social, obra en la que analizó las transformaciones del trabajo,
empleadores y asalariados discutían el salario y las condiciones laborales, el empleo y las políticas sociales, y las consecuencias de ésta situación
buscando evitar huelgas y otras formas de protesta. En forma lenta la para los individuos y las relaciones sociales. El rasgo más notable de
legislación laboral fue creciendo y su aplicación mejoró; terminada la esta etapa (que seguimos transitando) es la exclusión social -a la que
guerra (en 1945) en muchos países se aplicó una política de Estado de Castel llama ‘desafiliación’-, que coloca a las personas en situaciones
Bienestar, que consistió en considerables mejoras en los servicios de gran vulnerabilidad y tiene un fuerte impacto sobre la estabilidad
públicos de educación, atención médica y prestaciones previsionales. social. La situación presente representa el derrumbe de ‘la sociedad
Durante tres décadas casi toda la población disfrutó de pleno empleo, salarial’, en la que el empleo asegurado y la protección estatal dotaban
estabilidad y protección laboral y considerables prestaciones sociales. de previsibilidad y una razonable tranquilidad a la vida de hombres y
Estas condiciones se mantuvieron hasta los años ’70. mujeres:

132
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

‘En el fondo, en esas sociedades occidentales, había una mayoría de


personas que pensaban ‘Mañana será mejor que hoy’. Pero ahora esas
mismas personas son pesimistas. Temen el paro, temen el empobrecimiento...,
incluso, si lo llevamos a un extremo, tienen miedo de encontrarse excluidos
de esa sociedad en la que viven. Yo creo –manifestó Castel en una entrevista
periodística- que hemos pasado de un mundo estructurado y cohesionado,
animado por la confianza en el progreso y que pensaba que mañana cantaría
después de la revolución, a este, en el que es la incertidumbre la que
predomina.’

Surgida en un contexto socioeconómico diferente, la ‘nueva cuestión


social’ se manifiesta de forma distinta a la cuestión social tradicional:

 Aquélla, que no ha desaparecido del todo, está protagonizada


por trabajadores asalariados, que protestan fundamentalmente a
través de huelgas, reclamando a sus empleadores mejoras en el
salario y las condiciones de trabajo. Normalmente, los paros afectan
a un determinado gremio y, a veces, a una empresa en particular;
menos frecuentemente el conjunto de los asalariados participa de
paros generales, de alcance nacional.
 La nueva cuestión social tiene como protagonistas principales a
trabajadores desocupados que se manifiestan mediante diversas
formas de ocupación del espacio público, interpelando
directamente a las autoridades estatales y levantando reclamos de
nuevo tipo (subsidios estatales, fundamentalmente). Sus acciones
(cortes de rutas y accesos a las grandes ciudades, ‘acampes’ en plazas,
grandes movilizaciones) afectan la normalidad urbana y tienen un
gran impacto mediático.

Mientras la primera cuestión social fue (hasta cierto punto sigue


siendo) el reclamo de los obreros y otros sectores asalariados contra la
explotación, la nueva cuestión social expresa la protesta contra la
marginación laboral y el desamparo.
El movimiento piquetero fue la respuesta
a la marginación de millones de personas

133
SOCIOLOGÍA

LECTURA
LA NUEVA CUESTIÓN SOCIAL
‘Entre los años cincuenta y setenta el Estado de Bienestar europeo alcanzó (…) una relación inusitada entre trabajo e integración, al punto de convertirlo
su mayor desarrollo, pero llegados a la década del ochenta, con el aumento a este último en un elemento primordialmente identitario, más que la familia
de la desocupación y las nuevas formas de pobreza, este entró en crisis. En o la comunidad. El trabajo es el que ubicaba y clasificaba a los individuos
este escenario se pusieron en tela de juicio los principios organizadores de dentro de la organización social. En la actualidad es innegable la centralidad
la solidaridad y la concepción misma de derechos sociales a partir del que continúa teniendo el trabajo como organizador de la vida cotidiana y de
fracaso de la concepción tradicional de derechos para ofrecer un marco las relaciones sociales y familiares. El trabajo sigue siendo el gran integrador
para pensar la situación de los excluidos. Así hace su ingreso en escena la y regulador. Sin embargo, sería interesante cuestionar su rol aunque sea por
denominada nueva cuestión social. Según Castel, más que estar en presencia algunas líneas. La pregunta sería, especialmente en contextos de precariedad
de una nueva cuestión social se dio una metamorfosis de las problemáticas laboral o de falta de trabajo, ¿qué sucede con el que no tiene trabajo?
del pasado, es decir que si bien se observan cambios, estos no fueron ¿Deberían existir otras modalidades que garanticen su integración? ¿Cuál
completamente novedosos. Considera el autor que para entender la es el rol que cumplen las políticas sociales en este planteo? ¿Serían
metamorfosis de la cuestión social es central observar las transformaciones necesarias las compensaciones sociales a la falta de integración por el
de la relación salarial pues el trabajo era el que ubicaba y clasificaba al trabajo? ¿Cómo definimos el trabajo? ¿Es el mismo el trabajador actual que
individuo en la sociedad en disminución de otras características. El derrumbe el de décadas atrás? ¿Es correcto definirlo del mismo modo o es necesario
de la condición salarial tan característica de otras décadas implicó una plantear nuevas categorías o denominaciones?
mutación completa de la relación que se mantenía con el trabajo. Rosa, Paula Cecilia; Toscani, María de la Paz; García, Inés Liliana, ‘Nuevos
En el contexto de la nueva cuestión social, según Rosanvallon, los antiguos contextos, nuevas denominaciones. Aportes de Robert Castel para mirar la
mecanismos productores de solidaridad se vieron desintegrados de manera nueva cuestión social centrada en el trabajo y el trabajador’. Disponible
irreversible. La solidaridad se fundaba en la mutualización creciente de los en http://www.vocesenelfenix.com/content/nuevos-contextos-nuevas-
riesgos sociales, el Estado era una especie de sociedad aseguradora que denominaciones-aportes-de-robert-castel-para-mirar-la-nueva-
cubría los principales “riesgos” de la existencia (enfermedad, desocupación, cuesti%C3%B3n
jubilación, invalidez). De este modo, se reducían las incertidumbres propias
de la vida y se entendía que los riesgos eran igualmente repartidos. Hacia la
década de los noventa, se da una separación progresiva del seguro social y ACTIVIDADES
de la solidaridad. Se genera un agotamiento de este sistema; se ingresa en 1. Lee atentamente y subraya las ideas principales
una nueva era de lo social y de lo político y se comienza a redefinir las reglas 2. Sintetiza en cinco o seis breves afirmaciones el contenido del texto.
del ‘vivir juntos’, es decir, el principio mismo de la solidaridad. La noción de
riesgo cambió de escala y el concepto central en materia social fue el de
precariedad o vulnerabilidad. Para Rosanvallon la nueva era de lo social
cuenta con un imperativo individualista de la igualdad. De este modo,
aparecen nuevas formas de inseguridad social: delincuencia urbana,
rupturas familiares, inseguridad económica, etcétera.

134
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

SISTEMA EDUCATIVO El capital cultural


Y DESIGUALDADES SOCIALES La escuela ante los niños de diversos sectores sociales

La educación universal, la escuela pública y el reconocimiento del Un niño ingresa a la escuela provisto de distintos ‘capitales’ que ha
derecho a la educación son logros históricos relativamente recientes: adquirido como resultado de su pertenencia a una determinada familia.
aparecieron en la Revolución Francesa, a fines del siglo XVIII, y Se trata de un conjunto de factores socioeconómicos y socioculturales
comenzaron a hacerse realidad en el siglo siguiente, especialmente en que tienen un gran impacto sobre sus logros escolares: un capital
su segunda mitad. En nuestro país estos derechos fueron reconocidos económico (recursos materiales), un capital cultural (normas, valores,
en la Constitución Nacional, aprobada en 1853, y reafirmados actitudes, saberes que ha internalizado) y un capital social (vínculos y
posteriormente a través de tratados internacionales incorporados a la relaciones sociales que posee), que están desparejamente distribuidos
misma y en leyes nacionales sobre aspectos específicos (por ejemplo: en las distintas clases sociales. Cada niño ingresa a la escuela con este
el financiamiento educativo). En 1884 se aprobó la Ley 1420, de educación bagaje y enfrenta sus exigencias: el desafío es avanzar en la adquisición
común, gratuita, laica y obligatoria, que se inspiraba en la idea de ‘Educar de la ‘cultura legítima’, la que transmite la escuela a través de su currículo
al Soberano’, es decir de instruir al pueblo para lograr su participación explícito (los programas escolares, los contenidos y prácticas de las
en la vida política y una mayor capacitación laboral. Otra idea implícita distintas materias) y oculto (la actitud ante el trabajo escolar, los modos
era que el acceso a la escolaridad era una vía de ascenso social y que de comportarse respecto a los docentes y compañeros, entre otras
garantizando la igualdad de oportunidades educativas se borraban las cosas). Según el sector social del que provenga, cada alumno tiene una
barreras de clase. menor o mayor ‘distancia cultural’ respecto a la cultura escolar, lo que
constituye un factor importante de éxito o fracaso escolar: por eso los
Ciento treinta años más tarde la educación ha avanzado mucho, sin niños y jóvenes de familias de clase media y alta tienen mayores
embargo las estadísticas educativas reflejan una realidad, que se repite posibilidades de satisfacer los requerimientos de la escuela (por los
en la mayoría de los países del mundo: el desigual desempeño de niños recursos materiales de su familia, sus apoyos sociales y el legado cultural
y jóvenes procedentes de distintos sectores socioeconómicos y la que han recibido) que sus pares de los sectores populares,
existencia de dificultades específicas de los que pertenecen a los especialmente los de familias de ínfimos recursos. Un porcentaje de
sectores más desfavorecidos. La repitencia y la deserción son más estos últimos repite grados en la primaria y la mayoría no sigue estudios
frecuentes en esos grupos; aun completando la escolaridad primaria secundarios; más escasos todavía son los que cursan estudios terciarios
sus aprendizajes son menores; sólo una porción de los jóvenes de ese o universitarios. Por distintas circunstancias, normalmente la cantidad
sector termina la escuela secundaria y son muy pocos los que siguen y calidad de sus aprendizajes es menor. De esta manera el sistema
estudios terciarios o universitarios. Esta situación ha llevado a buscar educativo contribuye a reproducir las desigualdades, en lugar de
las raíces del fracaso escolar, encontrándose factores propios del niño/ constituir un mecanismo de movilidad social ascendente.
joven y sus familias, y otros que corresponden a la escuela.
La lectura que presentamos a continuación te ofrece un panorama
de la situación educativa en América Latina y el Caribe, aportando datos
que muestran de qué manera las desigualdades sociales se traducen en
desiguales oportunidades escolares, en perjuicio de los sectores sociales
y las regiones más pobres de nuestro continente.

135
SOCIOLOGÍA

LECTURAS
Los pobres no terminan la secundaria
El 95 por ciento de los niños empieza hoy la primaria. Pero el 14% no la tensa y destruye las familias. La desarticulación familiar incide agudamente
termina. Ellos pertenecen casi íntegramente al 20% más pobre de la población. sobre la deserción, la repitencia y el rendimiento. Otro factor muy visible es
En algunos de los países con menor presupuesto educativo, el problema es la vivienda: 120 millones de latinoamericanos viven en tugurios (villas
aun mucho más agudo. Así, en República Dominicana no terminan la primaria miseria, favelas, ranchos). ¿Dónde van a estudiar y a hacer los deberes? En
el 26% de las niñas y el 36% de los varones. Ello ha llevado a que la tercera sus viviendas hay hacinamiento. Cuando llueve, se inundan. No existen las
parte de toda la población dominicana entre 15 y 49 años no ha terminado condiciones mínimas para estudiar.
la primaria. Sin primaria completa, no hay futuro laboral alguno para una
persona.
La deserción en secundaria es todavía mucho más amplia. Según Cepal (2010), Educación pobre para pobres
el 51% de los hombres y el 45% de las mujeres no la completa. En el 20% más El problema no es sólo estar en la escuela sino con qué conocimientos se
pobre, el 66% no termina la secundaria. Tanto el sector público como las sale de ella. Ello va a ser muy diferente según factores como el número de
empresas privadas piden actualmente diploma de secundaria incluso para horas de clase anuales efectivas, y la preparación, motivaciones,
trabajos manuales. Los que no terminan la secundaria no tienen capacitaciones y tiempos de dedicación de los maestros. También incidirán
‘empleabilidad’. Los estudios de la Cepal dicen que si bien la secundaria los recursos para el aprendizaje, la infraestructura de la escuela, su
completa no garantiza conseguir empleo, las cifras muestran que el que no equipamiento en bibliotecas y en informática. Todo ello varía profundamente
tenga 12 años de escolaridad, que es lo que se necesita para finalizarla, está en buena parte de la región, creando circuitos de calidad diferenciados
virtualmente condenado a ser pobre. El 40% de los matriculados en escuelas como los que han denunciado los estudiantes chilenos. Como consecuencia
de la región alcanza solamente nueve años de escolarización, lo que se de todo lo anterior, lo que aprenden los alumnos varía totalmente según
considera internacionalmente como una situación de “indigencia educativa”. concurran a una escuela privada, a una pública urbana o a una rural.
En un país como México, 12ª economía del orbe en producto bruto, sólo el Las diferencias entre los países y al interior de los diversos estratos sociales
40% de los jóvenes termina la secundaria. En Colombia es sólo el 31,3%. son muy considerables. Un análisis de Unesco IIPE y OEI (2010) encontró
La inequidad funciona a toda máquina en la deserción. En el 20% más rico que sus conocimientos de una disciplina base, matemáticas, son muy
de la población finalizan la secundaria el 86% de las mujeres y el 81% de los diversos. Trató de medir la capacidad de niños de tercer grado de primaria
hombres. En el 20% más pobre, las cifras son radicalmente menores. Sólo la para resolver problemas que no se solucionan con métodos rutinarios y
termina un 26% de las mujeres y el 23% de los hombres. Hay una transmisión requieren interpretación. En una serie de países, menos del 40% de los niños
intergeneracional de estas cifras. Entre los jóvenes cuyos padres no contestaron bien. Fueron sólo el 19% en República Dominicana, el 33 en
terminaron la primaria, finalizan la secundaria sólo tres de cada 10. Entre Guatemala, el 33 en Nicaragua, el 34 en Panamá, el 34 en Perú, el 37 en El
aquellos cuyos padres son graduados universitarios la terminan nueve de Salvador y el 39% en Colombia. El porcentaje osciló entre el 40 y el 56% en la
cada diez. Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica y México. Los déficit que se tienen en
Los factores que llevan a los pobres a desertar son muy concretos. Entre primaria después se van a acentuar, y estimulan la repetición y la deserción.
ellos, un 16% de los niños de la región padece de desnutrición crónica: no Las proporciones de capacidad de respuesta bajan totalmente en los sectores
pueden rendir en la escuela. Un 11% de los menores de 14 años trabaja: pobres, que reciben una educación mucho más limitada. Así, en el Perú las
“esclavitud infantil” la llama la OIT, y que lleva a la deserción. La pobreza cifras oficiales sobre alumnos de segundo grado de primaria dicen que: En

136
CAPÍTULO IV - LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

las escuelas públicas sólo un 11,7% alcanza los logros previstos en


matemáticas. En la escuela privada también son bajos, pero casi los doblan:
es el 20,9%. En las escuelas rurales que son mayormente estatales, el nivel
baja todavía mucho más. Sólo un 5,8% llega a los objetivos previstos en
matemáticas. Lo mismo que sucede en matemáticas pasa en comprensión
lectora. En las escuelas públicas primarias, en segundo grado, sólo un 25,8%
de los estudiantes obtiene los logros previstos. En las privadas, la cifra se
duplica. La brecha entre logros de poblaciones urbanas y rurales en
comprensión lectora era de 27,9%. Perú es un país con una vasta población
rural pobre. Con esos resultados tan precarios en educación en las áreas
rurales, en ese país –y en otros con baja escolaridad rural, entre ellos
Guatemala y Honduras– duramente se están consolidando “círculos viciosos
de reproducción de la pobreza”.
Kliksberg, Bernardo,‘¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad?’. http://
www.pagina12.com.ar/especiales/archivo/bernardo_kliksberg/010-
KLIKSBERG.pdf

ACTIVIDADES
Si el/la profesor/ra está de acuerdo, reúnanse en grupos de cuatro chicos y
chicas y realicen lo siguiente:
1. Lean con mucha atención y subrayen las ideas principales.
2. Extraigan los conceptos fundamentales (por ejemplo, ‘deserción escolar’),
ordénenlos alfabéticamente y defínanlos con sus palabras.
3. Sinteticen el contenido del texto en seis o siete afirmaciones breves.
4. Consulten Internet y hagan un breve informe sobre el autor de este artículo.
5. Si la/el docente está de acuerdo, pueden realizar una puesta en común.
Los chicos pobres tienen pocas posibilidades educativas

137
SOCIOLOGÍA

CONCEPTOS CLAVE DE ESTE CAPÍTULO


A continuación vas a encontrar una lista de los conceptos y los temas claves del capítulo. Trata de explicarlos y desarrollarlos con tus palabras
incorporando el vocabulario técnico aprendido. Estos conceptos te servirán de guía para que evalúes tu comprensión del capítulo. También
te indicamos los nombres de los sociólogos destacados que se mencionan, para que trates de buscar información adicional sobre ellos.
Para este repaso utiliza tanto el texto como un buen diccionario –si es posible consulta diccionarios especializados de sociología, antropología,
ciencias políticas y economía, que encontrarás en cualquier buena biblioteca– y otros materiales que consideres necesarios. Los términos
están ordenados alfabéticamente. De esta manera irás confeccionando un pequeño diccionario de la asignatura, que podrás consultar en
cualquier momento a lo largo del año.

Burguesía Exclusión social Tercer Mundo


Capital cultural Feminización de la pobreza
Capital económico ‘Fin del trabajo’ Gobineau , Joseph Arthur, conde de
Capital social Globalización Kuznets, Simón
Castas Infraclase Rifkin, Jeremy
Clase obrera Lucha de clases Spencer, Herbert
Clase alta Marginalidad social
Clase baja Meritocracia
Clase en si Movilidad social
Clase media Neoliberalismo
Clase para si Nueva cuestión social
Clase social Nuevos movimientos sociales
‘Clases peligrosas’ Pequeña burguesía
Cultura Escolar Pobreza absoluta
Currículo explícito Pobreza relativa
Currículo oculto Primer Mundo
Esclavitud Proletariado
Estado de Bienestar Segundo Mundo
Estamentos Subclase
Estatus adquirido ‘Sueño americano’
Estatus adscrito Teoría de la Dependencia
Estratificación social Teoría de la Modernización

138
CAPÍTULO V - CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA

CAPÍTULO V
CLASES SOCIALES, GÉNERO,
RAZA Y ETNIA
La desigualdad es una de las características permanentes de todas las sociedades humanas a lo largo de la historia; en todas ellas los hombres y las
mujeres que las componen poseen distintas cuotas (a veces ínfimas) de poder, riqueza y prestigio social. En la actualidad la base principal de estas
diferencias se encuentra en la condición de clase, que en gran medida establece las posibilidades de cada individuo, a la que se agregan otras
situaciones que las potencian: el género, la raza y la etnia.
En sociedades tan dinámicas como las nuestras se ha avanzado mucho en la igualación jurídica de las personas, lo que de ninguna manera ha
suprimido el abismo que frecuentemente existe entre ellas. En el caso de los países de América Latina y el Caribe todas las bases de desigualdad se
potencian mutuamente para originar las sociedades más desiguales del mundo, en la que ciertos grupos (los descendientes de los pueblos originarios
y los afroamericanos, a los que hay que agregar a la población pobre de las ciudades) padecen situaciones de extrema pobreza, combinadas con
altas cuotas de estigmatización y discriminación.

LAS BASES DE LAS DIFERENCIAS SOCIALES


Todas las sociedades se caracterizan por distintos grados de Lo mismo que en la estratificación social, el sexo, la raza y la etnia
desigualdad entre los individuos que las componen. La base más tienen un mayor peso en algunas sociedades que en otras. Hasta
frecuente de las diferencias sociales es la división en clases o comienzos del siglo pasado, por ejemplo, casi todos los países del mundo
estamentos (de acuerdo al encuadre teórico que se adopte), basados discriminaban a las mujeres, que se encontraban en un lugar subordinado
en desigualdades económicas. También existen otros criterios para respecto a los varones; en los países occidentales esta situación ha
establecer relaciones de poder: los más importantes son el sexo, la raza variado considerablemente, aunque persiste en gran parte del mundo
y la etnia, de los que hablaremos en este capítulo. Estas categorías se musulmán. También eran fuertes las posiciones racistas y la
asocian a condiciones biológicas, por lo que muchos han buscado en desvalorización de ciertos grupos étnicos; entre los más afectados se
este nivel la justificación de las desigualdades que se postulan: el encontraban los afroamericanos en los Estados Unidos, que
predominio de la ‘la raza blanca’ sobre otras razas y la del varón sobre la prácticamente carecían de derechos civiles, y la colectividad judía que
mujer, por ejemplo.
139
SOCIOLOGÍA
fue terriblemente perseguida en varios países de Europa durante el DEL SEXO AL GÉNERO
nazismo.
La división entre hombres y mujeres a partir de sus características
En América Latina y el Caribe se discriminaba a los pueblos originarios, físicas es, probablemente, una de las más evidentes. A ella podría
la población mestiza y la de origen africano, cuyo peso era importante agregarse las diferencias etarias, también muy notorias, que nos
en México, América Central, Ecuador, Perú y Bolivia, especialmente. En permiten diferenciar entre lactantes, niños pequeños, pre púberes,
nuestro país, en el que predomina la población de origen europeo, eran adolescentes, adultos jóvenes y ancianos, de uno y otro sexo. Hasta acá
menospreciadas las personas procedentes del noroeste (descendientes es sólo una cuestión biológica, sin embargo el lugar que ocupan hombres
en su mayoría de españoles e indígenas), a las que se llamaba y mujeres difiere de una sociedad a otra, y cambia también en una
despectivamente ‘cabecitas negras’; una vez radicados en las grandes misma sociedad a lo largo del tiempo; lo mismo pasa con las posiciones
ciudades, especialmente Buenos Aires, se los calificó de ‘villeros’, sociales de personas de distintas edades, que no es la misma en todas
debido a los barrios de viviendas precarias en que muchos de ellos se las culturas y, en las más dinámicas como la nuestra, varían a lo largo del
asentaron. En las últimas décadas estas formas de rechazo han tiempo.
disminuido, aunque algunos grupos minoritarios se manifiestan como
racistas y xenófobos. El sexo biológico presenta una división binaria entre machos y
hembras, común a casi todas las especies animales. Entre uno y otro
Lo más frecuente en la actualidad es el rechazo a los inmigrantes sexo existen diferencias de tipo genético, cromosómico y gonodal;
recientes, a los que se atribuyen algunos problemas que afectan a los también presentan diferencias fenotípicas, internas y externas, cuyo
diversos países (la desocupación, por ejemplo): así ocurre en varios estudio corresponde a la Anatomía y la Fisiología. Algunas de estas
países de Europa; en algunos de ellos, como Francia y Gran Bretaña, diferencias son observables a simple vista (la conformación de los
jóvenes de origen inmigratorio han protagonizado violentos estallidos genitales externos, por ejemplo) con lo que desde el nacimiento somos
sociales, como respuesta a las situaciones de postergación y calificados de ‘nena’ o ‘nene’, ‘varón’ o ‘mujer’. Biológicamente, algunos
discriminación que sufren. En nuestro país son los inmigrantes de los individuos presentan situaciones ‘ intersexuales’, debido a que la
países limítrofes los que sufren a veces actos discriminatorios; definición de los genitales externos no es del todo precisa;
lamentablemente, uno de los espacios en los que ocurren esos estadísticamente, esos casos son muy minoritarios.
episodios son las escuelas.
En nuestra cultura, nacer ‘nena’ o ‘nene’ implica un tratamiento
Como veremos, las condiciones de clase social, género (que es la diferente de parte de los adultos, comenzando por la madre y el núcleo
expresión cultural de las diferencias de sexo), raza y etnia están familiar inmediato, que en algunos aspectos (el color y tipo de la
interrelacionadas. vestimenta, el peinado y los nombres impuestos por ejemplo) tratan
de distinta manera a uno y otro. Más tarde se agregarán los juegos y los
‘modales’, en los que también se inducen diferencias. Esta conducta de
los socializadores primarios constituye el sexo de atribución, que
contribuye a la construcción de la identidad sexual de cada individuo,
que desde sus primeros años sabe que es ‘mujer ’ o ‘varón’,
desarrollando diversos rasgos conductuales acordes con las expectativas
sociales.

140
CAPÍTULO V - CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA
Los estereotipos de género diversas opciones sexuales y respetándose el derecho de cada individuo
La identidad de género de orientar su conducta de acuerdo a su preferencia. Disciplinas como
el psicoanálisis han explicado los mecanismos psico-sociales que llevan
El concepto de género está asociado al de ‘sexo’, aunque no debe a la estructuración psíquica de la identidad sexual y las leyes permiten
confundirse con él, ya que nos remite a las expectativas socialmente legalizar las uniones homosexuales y asumir públicamente la identidad
compartidas respecto a los comportamientos esperados en de género de cada individuo. Esa legislación ha originado agrias
determinadas circunstancias de parte de ‘un hombre’ o de ‘una mujer’. polémicas, que no se han agotado.
Mientras el sexo depende de la herencia biológica, el género está
determinado socialmente a través de la intervención de distintas
agencias: la familia, la escuela, el grupo de pares, los medios masivos
de comunicación, cuyos mandatos culturales normalmente son
incorporados por cada individuo, que asume como propias las
características, actividades, derechos y obligaciones que su sociedad
piensa que corresponde a su género. De esa manera desarrolla una
identidad de género, sintiéndose ‘hombre’ o ‘mujer’; con ello, también
incorpora las desigualdades de género, es decir, la jerarquización
existente entre ellos, que en casi todos los tiempos y lugares ha ubicado
a los hombres por encima de las mujeres, condición que la mayoría de
los miembros de una sociedad asumen como ‘natural’.

En cada cultura -entre los pueblos originarios de la Amazonia o los


habitantes de las grandes ciudades argentinas, por ejemplo- existen
estereotipos de género: expectativas respecto a la conducta esperada.
En los pueblos de la cultura occidental, los de Europa y América, estos
estereotipos han variado considerablemente en los últimos cien años,
por lo que hoy se espera de hombres y mujeres es muy distintos a las
expectativas de un siglo atrás. En nuestra cultura parte de esos
estereotipos es un comportamiento heterosexual, mandato con el cual
la gran mayoría de los hombres y mujeres se siente identificada, por lo
que orientan sus preferencias sexuales hacia personas del otro sexo. La
identidad de esa mayoría se corresponde con las definiciones de su
cultura. Paralelamente, a lo largo de la historia se ha convertido a la
heterosexualidad en una condición ‘natural’ de los seres humanos y a la
homosexualidad en una ‘enfermedad’ o ‘perversión’, socialmente
repudiada. Ello convirtió a la homosexualidad en una situación
particularmente vergonzosa y expuso a los homosexuales a distintas
formas de rechazo, a veces muy crueles. Felizmente en los últimos años
esta perspectiva ha ido variando, reconociéndose la existencia de Los roles de género han variado a lo largo del tiempo

141
SOCIOLOGÍA
Sexo, género, sexualidad
LECTURA
La relación entre sexo y sexualidad origina muchas controversias, ya
Los roles de género están cambiando que se enfrentan las opiniones de quienes sostienen un punto de vista
‘Sin advertirlo, los padres pueden promover estereotipos de género en el tradicional, defendido principalmente por la jerarquía eclesiástica, y la
hogar. Po ejemplo, esperan que las nenas sean dulces y cariñosas, y que de otros que defienden posiciones diferentes. Queremos aclarar que
los varoncitos sean más agresivos o que les gusten juegos de lucha. Se usamos el término ‘tradicional’ sin ninguna intención peyorativa,
espera de ellas que usen vestidos y no pantalones; asimismo se espera ateniéndonos a su significado literal. Leemos en el Diccionario
que un varón no llore y se les permite jugar en forma más brusca. Resulta Enciclopédico Espasa:
raro que un padre le diga a un hijo varón ‘¡Qué dulce sos!’, o a su hija
mujer ‘¡Qué fuerte sos!’.  Tradicional: Perteneciente o relativo a la tradición, o que se
Sin embargo estos roles femeninos y masculinos están comenzando a transmite por medio de ella.
cambiar. Los padres están adquiriendo una participación más activa en  Tradición: Comunicación o transmisión (…) de padres a hijos al
las tareas domésticas y en el cuidado de los hijos, así como las mujeres correr de los tiempos y sucederse las generaciones.
están insertándose cada vez más en el mundo profesional y laboral. Esto
va acompañado de un cambio en las jóvenes generaciones. Los nenes, al La tradición tiene la ventaja del tiempo, que prácticamente naturaliza
ver a su padre preparar la cena, lavar la ropa y llevarlos al colegio, creencias, usos y costumbres, negando que pueda haber alternativas
crecen asumiendo que ambos sexos pueden desarrollar diversas válidas a las mismas. La filósofa Diana Maffia puntualiza los aspectos
actividades y funciones dentro y fuera de la casa. Las nenas, que ven a centrales del punto de vista establecido tradicionalmente respecto a
sus madres utilizar herramientas o verificar el aceite del auto, reciben la los sexos, el ejercicio de la sexualidad y la familia:
misma formación.
De este modo, los padres ayudarán a sus hijos a asumir roles sanos si se 1. Los sexos son sólo dos.
les muestran en el hogar modelos no estereotipados. Ambos sexos pueden 2. La procreación debe ser el único fin de la sexualidad.
aprender a cocinar, a manejar un auto, arreglar una bicicleta o darles de 3. La familia, compuesta por dos padres de distinto sexo y sus
comer a los hijos y acompañarlos emocionalmente. Es importantes hijos, es una unidad natural.
brindarles iguales oportunidades, para que en el futuro puedan
desarrollarse con mayor libertad de acción.’ La consecuencia de esta perspectiva -a la que sus defensores otorgan
Recalde, María Mercedes, La educación sexual en la escuela, Ediciones del un carácter casi sagrado- ha sido durante muchos siglos la represión de
Aula Taller, Bs.As., 2013, p. 73. la homosexualidad, considerada como un acto ‘antinatural’, un ‘vicio
nefando’. Esto se ha manifestado en posiciones homofóbicas, que
consisten –según ha escrito Marta Lamas- en ‘la discriminación y
ACTIVIDADES estigmatización de quienes no se ajustan al modelo hegemónico’,
1. Define con tus palabras ‘roles de género’. heterosexual, los que son considerados como ‘pervertidos’ o ‘desviados’.
2. ¿Qué cambios se están produciendo al respecto? El mismo rechazo han sufrido las relaciones sexuales fuera del
3. ¿Qué opinas de esas transformaciones? matrimonio cristianamente celebrado; incluso entre los esposos lo único
que justifica el ejercicio de la sexualidad es la intención de procrear.
Estas posiciones han sufrido profundos cuestionamientos en nuestra
época, que ha reconocido el derecho al placer, la diversidad de opciones

142
CAPÍTULO V - CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA
sexuales y la posibilidad de que se constituyan familias de nuevo tipo. ‘Una conducta está exenta de toda interferencia estatal cuando ella es
Este espíritu se ha traducido en normas legales como las del ‘matrimonio susceptible de ser valorada por el agente como relevante a su plan de vida
igualitario’ y la de ‘identidad de género’, terreno en los que nuestro libremente elegido, y no implica un riesgo apreciable de generar causalmente
país se ha distinguido entre los primeros del mundo. Quienes defienden perjuicios que afecten intereses legítimos relativos a terceros.’
estas posiciones se apartan de las prescripciones eclesiásticas, que
considera esas acciones como ‘pecados’. Desde el último cuarto del siglo XIX, los distintos países del mundo
occidental han dado sucesivos pasos en este proceso de secularización.
Otros aspectos asociados al ejercicio de la sexualidad también son Los principales momentos del mismo han sido el establecimiento de la
motivo de fuertes polémicas: la educación sexual en las escuelas, las educación pública estatal, el matrimonio civil, el registro civil, la
prácticas anticonceptivas y el aborto, respecto a los cuales también se secularización de los cementerios y la aprobación de leyes autorizando
enfrentan ‘tradicionalistas’ e ‘innovadores’. Para estos últimos se trata el divorcio vincular. En algunos países la secularización culminó con la
de medidas que favorecen la salud pública y el interés de las mujeres separación entre el Estado y la Iglesia. Cada una de estas medidas suscitó
pobres, evitando los embarazos adolescentes, la llegada de hijos no violentos rechazos por parte de la jerarquía eclesiástica, que amenazó
queridos o que no se puede sostener con la dignidad que merecen y la con movilizar a la opinión pública contra los cambios proyectados y
salud de centenares de mujeres que sufren la consecuencia de anunció terribles consecuencias en el caso de que los mismos se llevaron
interrupciones del embazo en malas condiciones higiénicas, lo que a cabo; en la realidad, ni una ni otra cosa ocurrieron. En Argentina, el
aumenta las tasas de mortalidad materna. Los otros, por su parte, se auge del proceso secularizador se registró en la década de 1880 cuando
oponen por considerarlas prácticas que inducen al pecado o son en si se aprobaron las leyes de Educación Común, de Registro Civil y de
mismas pecaminosas. Matrimonio Civil. Veinte años antes se habían secularizado los
cementerios, sustrayéndolos al control eclesiástico. El divorcio, en
Estas divergencias son parte del proceso de secularización, una de las cambio, recién fue establecido en 1986 y no se ha llegado a la separación
características de la sociedad moderna, que consiste en la separación del Estado y la Iglesia, como ocurrió más de un siglo atrás en algunos
de las costumbres y la legislación de los mandatos religiosos: de esta países de Europa y América Latina.
manera ‘pecado’ y ‘ley civil’ aparecen separados, ya que el poder público
no aporta la fuerza del Estado para el cumplimiento de las prescripciones
religiosas. La situación ya fue prevista casi 170 años atrás en nuestra
Constitución Nacional, que reconoce la existencia de una esfera de
privacidad:

‘Art. 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan
al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo
reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni
privado de lo que ella no prohíbe.’

Contemporáneamente, el doctor Carlos Santiago Nino (1943-1993)


La Constitución Argentina
ha señalado respecto a los actos privados: reconoce el derecho a la
privacidad

143
SOCIOLOGÍA
Un cuerpo, varios cuerpos En gran parte de la historia humana, hombres y mujeres se han
ocupado de cosas distintas: los varones han desplegado sus actividades
Nuestro cuerpo tiene una triple dimensión: bio-psico-social: en el espacio público (el trabajo, la política, el arte, la ciencia) y las
mujeres quedaron recluidas en el espacio doméstico (la atención del
 Tiene una dimensión objetiva, biológica, que es observable, hogar y el cuidado de los hijos). Agreguemos que en casi todas partes
medible y actualmente es casi transparente gracias a la tecnología las mujeres tampoco estuvieron en un pie de igualdad, ya que los
médica. hombres impusieron normalmente su autoridad sobre ellas. En ambos
 Otra subjetiva, psicológica, en parte accesible a nuestra conciencia aspectos nuestra sociedad atraviesa desde hace más de un siglo un
y en gran medida pre consciente e inconsciente, que se expresa en profundo proceso de cambios que, aunque ha modificado
nuestra conducta y a la cual podemos acceder a través de las técnicas apreciablemente esa situación, ha despertado enconadas discusiones
psicoanalíticas. que todavía no han cesado del todo.
 Una dimensión intersubjetiva, social, estudiada por antropólogos
y sociólogos, en la que nuestro cuerpo es una ‘tarjeta de
presentación’ ante los demás (que lo juzgan conforme a los criterios
vigentes en nuestra sociedad) y para nosotros mismos que -
normalmente, aunque no siempre- nos comportamos de acuerdo a
lo que nuestra sociedad espera.

En este último sentido no es lo mismo ser varón que mujer; niño,


adolescente, adulto o anciano; blanco o negro; físicamente ‘normal’ o
con algún rasgo diferente; heterosexual que homosexual; rico o pobre
(cosa que se advierte por nuestra vestimenta, modales y manera de
presentarnos ante los demás); ‘lindo’ o ‘feo’… las respuestas de los
otros ante nuestra presencia y nuestro comportamiento variarán
conforme nos encontremos en una u otras de esas situaciones.

Cuerpo de varón y cuerpo de mujer


La construcción simbólica de los cuerpos

Desde el punto de vista psicosocial, nacer macho o hembra condiciona


muchos aspectos de nuestra vida, comenzando por nuestra propia
imagen. Esta división orgánica, común a todos los mamíferos y a gran
parte de las especies animales, adquiere en los seres humanos una
especial importancia. En nuestra especie las diferencias anatómicas
entre los sexos son el punto de partida para una división social del
trabajo entre ellos y para una jerarquización entre los términos de este
binomio; dicho de otra manera: las diferencias anatómicas sirven para Nuestros cuerpos son una
justificar las diferencias sociales. ‘tarjeta de presentación’ en sociedad

144
CAPÍTULO V - CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA
La obligación de ‘ser bella’ La violencia simbólica es externa e interna: actúa desde fuera y dentro
de los sujetos, ya que éstos incorporaron los mandatos culturales y se
Mientras que ‘el hombre es como el oso: cuanto más feo más sienten obligados a responder a sus exigencias. De esta manera hay
hermoso’, según el dicho popular, un mandato social que pesa sobre las trabajos ‘femeninos’ y ‘masculinos’: la limpieza de la casa, la atención
mujeres es la obligación de ‘ser bella’, por lo que la mayoría de ellas de los hijos, la preparación de las comidas, por ejemplo, ‘son tareas de
practica el ‘culto a la belleza’. Para los sociólogos que se ocupan de las la mujer’, mientras que el hombre (‘que trae un sueldo a la casa’) está
cuestiones de género este es un ejemplo de sumisión simbólica, una libre de esas obligaciones, ‘impropias de él’. Aclaremos que en nuestra
muestra de la dominación masculina, un claro ejemplo de que en nuestra época la división intra doméstica del trabajo se ha flexibilizado
sociedad la mujer es ‘un ser para otro’. La cuestión no escapa a la lógica considerablemente (sin desaparecer del todo) y muchos hombres
del capitalismo, que busca obtener beneficios económicos con las participan cada más de ‘las tareas de la casa’, del mismo modo que ha
necesidades de las personas. Por eso ‘la belleza’ moviliza una gran aumentado la participación femenina en trabajos ajenos al hogar. Lo
cantidad de actividades muy lucrativas: la industria de la moda y los mismo ha ocurrido con las actividades deportivas, que hasta comienzos
cosméticos; la de las cirugías plásticas, el modelado del cuerpo y el del siglo pasado eran patrimonio exclusivo de los varones.
bronceado; y la de las dietas, que al margen de su indudable racionalidad
científica para muchos se convierte en una obsesión… insalubre. La ‘violencia de género’
La belleza de la mujer es parte de los estereotipos de género y a su Lo que habitualmente llamamos ‘violencia de género’ es una
construcción contribuyen las representaciones culturales (arte, expresión extrema de la dominación masculina: en general se la reduce
literatura, cine, tv, publicidad) y el lenguaje, en el que se naturaliza una a la violencia física sobre las mujeres y trasciende a través de los medios
gran cantidad de contenidos sexistas. Un ejemplo: desde pequeñas a de comunicación cuando ocurren agresiones graves, a veces mortales.
las niñas se las elogia por ser ‘lindas’, ‘dulces’, ‘dóciles’, en tanto que en En realidad estos episodios son parte de un conjunto de formas
los varones basta que sean ‘simpáticos’ y en ellos se exalta la iniciativa, interrelacionadas de violencia que expresan relaciones de poder
la energía, la fuerza. En esta transmisión intervienen distintas agencias asentadas en pautas culturales. En las agresiones físicas intervienen
sociales: la familia, la Iglesia, la escuela y los medios masivos de rasgos psicológicos de los agresores, de sus víctimas y del tipo de relación
comunicación; estos últimos van adquiriendo cada vez más un papel que han construido, que los ubican muchas veces en el terreno de la
hegemónico. Los resultados de la violencia simbólica ejercida por todos psicopatología. En la personalidad de los hombres violentos aparecen
estos actores son múltiples: exaltadas algunas de las ‘cualidades masculinas’, como la fuerza y la
agresividad, y se encuentran inhibidos los mecanismos que impiden
 Naturalizan las arbitrariedades culturales, convirtiendo a las que se manifiesten en actos de agresión física; este tipo de individuos
diferencias socialmente condicionadas en hechos de ‘sentido común’.
Consiguen que las desigualdades sean compartidas por dominadores enaltece el ‘machismo’ y menoscaba a las mujeres, entendiendo esto
y dominados, en el caso de las relaciones de género, por hombres y como propio de la ‘virilidad’ y de la ‘hombría’. Las víctimas, por su parte,
mujeres. suelen tener una autoestima baja y cierta proclividad a construir vínculos
En este caso los hombres también se convierten en prisioneros y sadomasoquista; a ello se agrega la dependencia económica del varón,
víctimas de la dominación masculina: ellos ‘no deben llorar’, ‘deben que les impide romper una relación sumamente peligrosa para ellas. En
ser enérgicos’, ‘fuertes’ y ‘tener éxito’ en las actividades que otros casos se agregan también los valores sociales, que desalientan el
emprendan, mandatos de los que generalmente están exentas las hecho de que una mujer ‘abandone su hogar’. El peligro de quedar
mujeres. Los hombres que no reúnen esas condiciones pueden atrapada en relaciones violentas aumenta con la falta de autonomía de
sentirse menoscabados. las mujeres y la ausencia de vínculos sociales (familiares o amistosos)

145
SOCIOLOGÍA
que puedan resguardarlas: por eso ha ido creciendo la oferta pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida
institucional para auxiliar a las víctimas de la violencia doméstica. de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes,
valores y derechos patrimoniales.
Además del efecto sobre las mujeres, la violencia influye sobre los  Simbólica: la que a través de patrones estereotipados, mensajes,
hijos, que se socializan en un medio inadecuado. La violencia física es valores, íconos o signos transmita y reproduzca
practicada por muy pocos hombres y encuentra el repudio social; las dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales,
otras formas de violencia son más difundidas y muchas de ellas pasan naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
frecuentemente inadvertidas para el entorno e incluso son naturalizadas
por las propias víctimas que asumen una condición de inferioridad Además, la ley señala que según las formas como se manifieste en los
respecto a la figura masculina. La violencia de género tiene distintas distintos ámbitos las modalidades son:
formas y afecta el cuerpo y la psiquis femenina; se despliega en distintos
espacios: los hogares, los lugares de trabajo, distintas instituciones, y  Violencia doméstica: aquella ejercida contra las mujeres por un
uno de sus vehículos son los medios masivos de comunicación, cuyos integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico
mensajes discriminatorios normalmente no son percibidos como tales. donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad
Todas estas variantes han sido contempladas en la ley Nº 26.485 -de física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad,
protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno
las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado
interpersonales-, promulgada en 2009, que conceptualiza distintos tipos en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio,
de violencia categorizándolas de la siguiente manera: las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones
vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia.
Física: la que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo  Violencia institucional: aquella realizada por las/los funcionarias/
dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier
o agresión que afecte su integridad física. órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar,
 Psicológica: la que causa daño emocional y disminución de la obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas
autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan
busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos políticos,
y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad
humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento. civil.
Sexual: cualquier acción que implique la vulneración en todas sus Violencia laboral: aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos
formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo,
voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo,
amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia
violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de física o la realización de test de embarazo. Constituye también
parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el
explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres. derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo,
Económica y patrimonial: la que se dirige a ocasionar un menoscabo incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una
en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de la determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral.
perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes,

146
CAPÍTULO V - CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA
 Violencia contra la libertad reproductiva: aquella que vulnere el LA ‘DOMINACIÓN MASCULINA’
derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el número LA VIOLENCIA SIMBÓLICA
de embarazos o el intervalo entre los nacimientos, de conformidad
con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual Pierre Bourdieu sostiene que el orden social es un orden masculino
y Procreación Responsable. y que la sumisión está inscripta en el cuerpo de las mujeres; es decir,
Violencia obstétrica: aquella que ejerce el personal de salud sobre que ha sido incorporada por ellas a través del proceso de socialización
el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en cuyo resultado es lo que llama habitus. Se refiere de esa manera a los
un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización mecanismos psico-sociales a través de los cuales se ejerce la que califica
de los procesos naturales, de conformidad con la Ley 25.929. de una dominación ‘suave’, ‘ invisible’, ‘ imperceptible’, cuyo
Violencia mediática: aquella publicación o difusión de mensajes e mantenimiento sólo es posible con la complicidad de las mujeres,
imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de ‘ inconsciente y forzada’. Los resultados de ese proceso es que los
comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la dominadores (los hombres) y las dominadas (las mujeres) naturalizan
explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, la dominación masculina, ya que no se les ocurre que las cosas puedan
deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como ser de otra manera.
así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en
mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de Esta dominación simbólica, interiorizada por ambos géneros, se inicia
trato o construya patrones socioculturales reproductores de la con el nacimiento y se prolonga a los largo de toda la vida; a su instalación
desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres. contribuyen la familia y otras agencias sociales (la escuela, el grupo de
pares, las autoridades religiosas y los medios masivos de comunicación),
que difunden ideas, creencias y sentimientos acerca del papel que
corresponde a hombres y mujeres, y las formas que debe adoptar la
relación entre ellos. De esta manera la violencia que se ejerce sobre las
mujeres, relegándolas a una posición socialmente subordinada, es de
carácter estructural, se manifiesta en todas las clases sociales y atraviesa
todas las etapas vitales. Es un producto social que confirma que la cultura
es una segunda naturaleza, ya que es más fácil cambiar los rasgos
sexuales de un individuo que cambiar las características
psicosociológicas femeninas o masculinas

Ante los avances logrados por el movimiento feminista y las


conquistas legales conseguidas, Bourdieu se interroga si la liberación
de las mujeres es un hecho consumado, dudando de que sea así. Según
sostiene, las nuevas corrientes de pensamiento y los progresos
alcanzados no son suficientes para destruir el mecanismo íntimo de la
dominación simbólica, que sigue actuando en ambos géneros.

La violencia de género es una construcción social


y se manifiesta de diversas maneras

147
SOCIOLOGÍA
La dominación masculina contestada El feminismo en Argentina
El movimiento feminista
A comienzos del siglo XX existían en nuestro país varias
Como ya hemos dicho, en los países del mundo occidental la condición organizaciones de mujeres que reclamaban por sus derechos. En general
femenina ha cambiado considerablemente a lo largo de un siglo y los pretendían que se les otorgaran los derechos civiles (esto es, la igualdad
cambios continúan en nuestro tiempo. Esta transformación fue, en gran del hombre y la mujer en la familia, el ejercicio de la autoridad sobre los
medida, fruto de las propias mujeres que se movilizaron reclamando su hijos, la administración de sus bienes y la posibilidad de decidir
equiparación con sus congéneres masculinos, originando lo que se llamó libremente acerca de sus actividades fuera del hogar). Algunas de estas
el movimiento feminista. Éste surgió en Estados Unidos y Gran Bretaña organizaciones también reclamaban el otorgamiento de los derechos
en la segunda mitad del siglo XIX y su influencia se extendió políticos (de elegir y ser elegidas para el desempeño de cargos públicos);
rápidamente a otros países de Europa y América. Durante lo que se otras se mostraban preocupadas por la situación de las obreras y otras
llamó ‘el primer feminismo’ las mujeres se lanzaron a la conquista de la trabajadoras, para las que pedían el otorgamiento de derechos laborales.
igualdad civil y la ciudadanía, ya que estaban legalmente subordinadas
a los hombres, equiparadas a los menores de edad y los dementes, y Una muestra de estas inquietudes fue la realización en 1910 de dos
privadas de derechos políticos. Los reclamos fueron protagonizados por congresos femeninos, que se llevaron a cabo con diferencia de pocos
grupos pequeños, apoyados por políticos e intelectuales de ideas días, en conmemoración del primer centenario de la Revolución de Mayo.
progresistas, y debieron soportar burlas y represiones, porque resultaba Fueron el Congreso Patriótico de Señoras -del que participaron las
muy llamativo que quisieran alterar una situación tradicional que gran mujeres de la élite, dedicadas tradicionalmente a la beneficencia- y el
parte de las mujeres aceptaba. En los años ’70 del siglo pasado se inició Primer Congreso Femenino Internacional. La primera de esas reuniones
una segunda oleada feminista, centrada en el reclamo de derechos fue organizada por el Consejo Nacional de Mujeres, de orientación
sexuales y reproductivos; esa corriente se prolonga en nuestros días. conservadora, y el otro por la Asociación Universitarias Argentinas,
compuesto por mujeres de clase media (médicas, profesoras, maestras
Desde sus orígenes en el siglo XIX los reclamos femeninos fueron y profesionales diversas), de ideas liberales y socialistas. En esa época
apoyados por muchos hombres de ideas liberales y socialistas: John existían distintos términos para designar a las mujeres, los que hacían
Stuart Mill (1806-1873), por ejemplo, un filósofo y economista inglés referencia a los sectores sociales a los que pertenecían: las ‘señoras’
que en 1869 publicó La esclavitud femenina, un libro en el que propiciaba eran las mujeres de las clases dirigentes (estancieros, grandes
el otorgamiento de derechos a las mujeres. Las ideas que formuló ciento comerciantes y financistas), estaban conformes, en general, con su rol
cuarenta años atrás no han perdido actualidad, especialmente su tradicional de ‘esposa y madre’ y la autoridad de los varones, en tanto
descripción de los mecanismos a través de los cuales se impone la que las ‘universitarias’, de clase media como hemos dicho, pedían un
dominación masculina y la manera en que esos mandatos culturales mayor campo de acción para la mujer e iguales derechos que el hombre.
son incorporados por las mujeres. El ejemplo de Mill podría El resto del género femenino, formado por las hijas de las familias
multiplicarse, aunque también debemos consignar que la gran mayoría obreras y de los pobres en general, eran llamadas simplemente
de hombres y mujeres defendieron durante mucho tiempo el rol ‘mujeres’, distinguiéndolas de esa manera de las ‘señoras’ y las
femenino tradicional. ‘universitarias’. Estas últimas fueron las que plantearon la mayoría de
los reclamos civiles, políticos y sociales, los que se irían concretando
muy lentamente en las décadas siguientes.

148
CAPÍTULO V - CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA
De esa manera las mujeres argentinas han alcanzado una ‘Este cuerpo es mío’
equiparación legal con el hombre, superando definitivamente el abismo
de derechos que existía entre uno y otro género. No se trató sólo de Los derechos sexuales y reproductivos comenzaron a ser reclamados
progresos legales: las mujeres se han lanzado en las últimas décadas al por los movimientos de mujeres de todo el mundo desde los años ’70
espacio público -donde desempeñan una enorme variedad de funciones, del siglo pasado. Incluyen el derecho a la educación sexual; a la
llegando a importantes cargos y la dirección del Estado Nacional-, información sobre anticoncepción y el acceso a los recursos médicos
compartiendo con los hombres derechos y responsabilidades. necesarios para ello; a la planificación de la maternidad o decidir no
tener hijos; y a un fácil camino a la voluntaria interrupción del embarazo
Sin embargo la sociedad patriarcal no ha sido totalmente derrotada: (aborto) en condiciones médicas adecuadas.
no sólo persisten en muchos hombres las actitudes machistas, sino que
gran número de mujeres todavía tienen internalizadas los mandatos de Siguiendo una tendencia mundial en ascenso, los legisladores
sumisión doméstica. A pesar de las conquistas legales se mantiene la nacionales y los de alguna jurisdicción de nuestro país han aprobado
dominación interna, que lleva a la automarginación de las mujeres, en diversas leyes sobre salud reproductiva, planificación familiar y
las que persiste la agorafobia, el rechazo a incorporarse al espacio procreación responsable. Este aspecto se refiere especialmente a las
público. Esto confirma la posición de Pierre Bourdieu que sostiene que mujeres jóvenes, en muchos casos casi niñas, que sin quererlo se
la dominación simbólica está inscripta en los cuerpos, es decir, embarazan sin estar (lo mismo que sus parejas, a veces circunstanciales)
incorporada como un mandato cultural muy difícil de superar. en condiciones psicológicas y materiales de asumir las responsabilidades
de la maternidad/paternidad. Varias de los proyectos que luego se
convirtieron en ley fueron presentados por mujeres legisladoras.

El feminismo y los estudios de género tienen actualmente una gran


presencia en el ámbito académico y en la militancia. Han proliferado las
instituciones y las cátedras que se ocupan de estas cuestiones y son
numerosas las organizaciones de mujeres que se siguen movilizando
por el respeto de las conquistas legales alcanzadas y la ampliación de
las mismas. Parte de su tarea consiste en difundir sus ideas entre el
resto de las mujeres, que siguen encuadradas en los estereotipos de
género tradicionales.

El espacio doméstico
El trabajo ‘invisible’ del ‘ama de casa’
De acuerdo a los estereotipos tradicionales de género el espacio
propio de la mujer es el hogar, en tanto que al hombre le corresponde
desempeñarse en el espacio público: los distintos oficios, el ejercicio
de las profesiones, la participación en las actividades políticas,
Sufragistas inglesas de fines del siglo XIX científicas, culturales y deportivas. Mujeres y hombres, entonces,
Reclamaban los derechos políticos para las mujeres actuarían en espacios diferentes, desarrollando distintos tipos de tareas,

149
SOCIOLOGÍA
que también son valorizadas de manera diversa. Esto se expresa en el miembros de la unidad familiar a recibir servicios educativos,
lenguaje cotidiano: el hombre ‘trabaja’ y sostiene con su esfuerzo a su recreativos y de salud, reparar y dar mantenimiento al espacio
núcleo familiar; en cambio la mujer ‘no trabaja’, sólo es ‘ama de casa’. doméstico, cuidar del jardín y de los animales.’
4. La rigidez, ya que ‘el límite entre el tiempo de trabajo y el tiempo
Esta definición, que habrás escuchado muchas veces, implica una de ocio o descanso para las amas de casa es difícil de trazar porque
apreciación distinta de las tareas de uno y otro género: ‘trabajo’ es la está sujeto a las necesidades de los miembros de la familia.’
actividad que es recompensada con un sueldo, un salario o el cobro de 5. La escasa cualificación, ya que muchas de las tareas no requieren
honorarios; es decir, trabaja el que produce bienes o servicios para el de una preparación especial, lo que hace que una persona pueda
mercado, en carácter de obrero, empleado, profesional, comerciante o ser reemplazada por cualquier otra.
industrial, y evidentemente las tareas domésticas no encajan dentro 6. La indefensión, ya que ‘las amas de casa que se dedican
de esta definición. Entonces ¿no trabajan las ‘amas de casa’? Si lo hacen exclusivamente al trabajo doméstico, no gozan de una garantía ante
y mucho, aunque sus tareas tienen otro propósito y son gratuitas, es situaciones adversas, tales como la enfermedad, los riesgos físicos,
decir, no se las compensa monetariamente. Según señala Vega Montiel, la vejez o el conflicto familiar, ya que no media un contrato que
el trabajo doméstico cubra la satisfacción de los servicios que atiendan a necesidades de
este tipo.
‘(…) abarca aspectos esenciales de la existencia de los sujetos, aquellas que 7. La invisibilidad.
permiten la satisfacción de necesidades de primer orden: de orden físico, 8. La soledad, ya que se lleva a cabo individualmente, en los límites
pero también intelectual y emocional. Y esta dotación de insumos comporta del hogar.
evidentemente un interés económico y una relación con el mercado.’
Respecto a la invisibilidad del trabajo doméstico, la autora que estamos
Como puedes ver, aunque muchas mujeres ‘no trabajan afuera’ lo siguiendo señala lo siguiente:
que hacen dentro de la casa satisface las necesidades físicas,
emocionales y afectivas de los otros miembros de la familia, ‘Como el hogar no es visto como un lugar de producción, entonces el trabajo
posibilitando que los varones adultos se integren al trabajo remunerado. realizado en esta esfera, productor de bienes y servicios, no es reconocido
Cuidando a los niños y controlando su educación formal las madres como trabajo ni en las cifras macroeconómicas ni en el imaginario social.
también permiten la reproducción de la fuerza de trabajo. Sin estos Desde esta concepción, el trabajo doméstico no es una actividad ni es
aportes el sistema económico en su conjunto no podría funcionar: se productivo. Y si bien se reconoce imprescindible para el mantenimiento del
trata de ‘un trabajo invisible’ y muchas veces desvalorizado, que realiza espacio público, el trabajo doméstico no amerita un reconocimiento social:
una contribución fundamental a toda la vida social. Vega Montiel el trabajo que se realiza en la casa no se ve, se da por supuesto, como una
enumera las siguientes características del trabajo del ama de casa: obligación. Es, por tanto, invisible’.

1. La no remuneración. La ‘naturaleza’ de las mujeres


2. La jornada interminable, sin variaciones en fines de semana, días y su dedicación al trabajo doméstico
festivos y vacaciones, en los que –por el contrario- el trabajo
doméstico se incrementa. Para quienes defienden los roles de género tradicionales, la
3. La multiplicidad de actividades: ‘administración de recursos y del dedicación de las mujeres a las actividades domésticas responden a ‘su
consumo, cuidado y socialización de los niños, limpiar, cocinar, naturaleza’; según esta opinión, la índole femenina presenta rasgos
planchar, coser, atender a enfermos y ancianos, transportar a los que la destinarían a esas tareas: el hecho de ser ‘frágiles, ordenadas,

150
CAPÍTULO V - CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA
limpias’. Por otra parte, ‘encargarse de la casa’ sería una consecuencia La ‘feminización de las migraciones’
del papel que juegan en la reproducción de la especie: ‘destinadas’ a La ‘globalización de los cuidados’
ser madres, la atención del hogar y el cuidado de los hijos y el marido
serían las actividades a las que están destinadas ‘naturalmente’. Otros En los últimos lustros del siglo pasado Europa se convirtió en un
rasgos de su personalidad la orientarían en el mismo sentido: el amor a destino para muchos emigrantes latinoamericanos: argentinos,
los demás, la abnegación, la entrega a los otros, que las distinguen de bolivianos, colombianos, peruanos y ecuatorianos, entre otros,
los hombres, más agresivos, individualistas y competitivos. abandonaron sus países para radicarse en ese continente. Muchos de
ellos se instalaron en España. Respecto a los inmigrantes de la región
Como hemos visto, gran parte de las mujeres y de los hombres andina, que fueron numerosos en ese país, se produjo cambios en su
presentan efectivamente estas características, como resultado del composición tradicional: disminuyó el número de varones de origen
proceso de socialización a través del cual han internalizado los mandatos rural y creció el de mujeres de procedencia urbana.
culturales respecto a la conducta de cada género. En nuestra época, sin
embargo, se ha producido profundos replanteos respecto a esos Las estadísticas migratorias revelan que desde 1980 las mujeres
estereotipos, respondiendo a las exigencias de la vida urbana en las representan la mitad de las personas que abandonan sus países con el
sociedades capitalistas. Con ello, están cambiando rápidamente las propósito de instalarse definitivamente en otros. Los factores que
definiciones sociales acerca de lo que significa ser ‘hombre’ o ‘mujer’: impulsan estos movimientos poblacionales son comunes a hombres y
de esa manera, ninguno de ellos pierde su condición masculina o mujeres: la falta de posibilidades de vida en sus lugares de origen y los
femenina por realizar las tareas tradicionalmente asignadas al otro. mayores atractivos que presentan en este aspecto los lugares de destino;
en el caso de las mujeres migrantes se agrega la búsqueda de autonomía
económica y la existencia de una demanda para la realización de trabajos
que requieren de una baja calificación: la realización de tareas
domésticas y el cuidado de personas (fundamentalmente ancianos y
niños).

De esta manera se ha constituido una ‘cadena global de cuidados’ en


la que las mujeres inmigrantes suplen en estas actividades a las del
país, compensando las carencias de las prestaciones sociales que no
cubren todas las necesidades respecto a la atención de personas.
Normalmente las empleadoras son mujeres de clase media, que se
desempeñan laboralmente fuera de sus casas (profesionales, docentes
y empleadas). Esta modalidad laboral perpetúa la división genérica del
trabajo, transfiriendo la realización de las actividades del ‘ama de casa’
a las mujeres inmigrantes, con lo cual la cuestión de género vuelve a ser
atravesada por las clases sociales. Las inmigrantes, por su parte, se ven
obligadas a aceptar salarios menores y condiciones de precariedad
laboral, dado su bajo grado de calificación y muchas veces su situación
‘Ama de casa’: legal irregular. La contracara de la emigración femenina latinoamericana
un rol asignado tradicionalmente a las mujeres suele ser el abandono de muchos niños y adolescentes en los países de

151
SOCIOLOGÍA
donde proceden las mujeres, lo que se ve parcialmente compensado Las nuevas masculinidades
con las remesas mensuales que suelen recibir (modestas, pero
importantes para ellos); en esos casos las madres suelen ser Los avances de las mujeres han alterado la vida de los hombres y su
reemplazadas por las abuelas y las adolescentes de las familias, que definición de la masculinidad. En ello han influido la igualación de los
asumen el cuidado de los menores forzosamente abandonados. derechos civiles, políticos y sociales; el replanteo de la división del
trabajo dentro del hogar y la creciente integración de las mujeres al
espacio público. Como resultado han ido surgiendo nuevas
manifestaciones positivas de masculinidad, que se vienen extendiendo
Inmigrantes latinoamericanas en España
paulatinamente. Pocos años atrás el modelo hegemónico de
‘En el caso español, principal destino de la migración andina, el hecho
masculinidad era sexista y homofóbico; Antonio Boscán Leal define de
de que la mano de obra femenina se inserte mayoritariamente en el trabajo
esta manera aquel modelo, que está lejos de haber desaparecido del
doméstico está ligado con la dinámica del mercado laboral, con el Estado
todo:
y con la reproducción social. España ha mantenido una política
migratoria que ha favorecido la entrega de permisos laborales para el
‘(…) según los mandatos de este modelo hegemónico de masculinidad, un
trabajo domésti-co por sobre otras ocupaciones y tiene una débil varón debe ser activo, jefe de hogar, proveedor, responsable, autónomo, no
estructura estatal que no garantiza servicios públicos de cuidado de rebajarse ante nada ni ante nadie; ser fuerte, no tener miedo, no expresar
menores y de adultos mayores. Coloca, por tanto, esta responsabilidad sus emociones; pero además, ser de la calle y del trabajo. En el plano de la
en los hombros de las familias, al tiempo que tiene una población cada sexualidad, el modelo prescribe la heterosexualidad.’
vez más envejecida. Estos factores explican entonces la formación de un
nicho laboral para las mujeres inmi-grantes’. Este modelo es incompatible con el reconocimiento de plenos
Tomado de HERRERA, Gioconda, ‘Cuidados globalizados y desigualdad derechos a la mujer y el respeto a la diversidad sexual, y su redefinición
social. Reflexiones sobre la feminización de la migración andina’, en ha sido reclamado por las feministas y muchos varones que entienden
Nueva Sociedad n| 233, mayo-junio 2011. que existe la posibilidad de una masculinidad diferente sin dejar de
Disponible en http://www.nuso.org/upload/articulos/3776_1.pdf ‘ser hombre’. De esa manera los roles masculinos también se han
modificado, difundiéndose nuevas actitudes ante la mujer y los hijos, y
una nueva división de las tareas intra domésticas, es decir, las que se
llevan a cabo en el interior del hogar. En nuestros días cada vez son más
los hombres que comparten esas labores, en tanto que crece el número
de mujeres que se inserta en el espacio público donde desempeña
trabajos y profesiones muy diversas. Normalmente no lo hacen sólo
por necesidad de ganar un dinero, sino con el afán de realizarse como
persona, alcanzar independencia y desplegar sus conocimientos y
habilidades. De esa forma hombres y mujeres van modificando sus
actitudes recíprocas, y establecen vínculos de nuevo tipo basados en el
reconocimiento de la igualdad, la libertad de cada uno y el respeto
recíproco.

152
CAPÍTULO V - CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA
En una época en que el modelo hegemónico de masculinidad está DESIGUALDADES CRUZADAS:
cambiando, ha aumentado el número de varones aficionados a los CLASES SOCIALES, ETNIAS, RAZAS Y GÉNERO
cuidados estéticos. Entre ellos es cada vez más común el uso de cremas, EN AMÉRICA LATINA Y LA ARGENTINA ACTUAL
hidrantes, perfumes y tinturas, cuyo empleo estaba reservado
anteriormente a las mujeres. Lo mismo ocurre con la cirugía plástica y Además de la división en clases sociales o estamentos, propia de los
otros servicios que permiten mostrar ‘un cuerpo joven’, ‘conservar la países capitalistas, América Latina se caracteriza por la diversidad de su
línea’ y ‘tener una buena presencia’. Paralelamente ha crecido la oferta población, que está compuesta por una gran variedad de pueblos de
de productos y servicios para el cuidado del cuerpo masculino; los lenguas y culturas distintas a los que aplicamos la denominación de
publicistas, buscando incrementar el consumo, asocian su uso al éxito etnias. Este concepto se asocia normalmente al de raza, que en su
en la conquista sexual y en las actividades laborales y profesionales, sentido habitual diferencia a las personas de acuerdo al color de su piel
vinculando el artículo que buscan imponer a figuras reconocidamente y otros rasgos secundarios, tales como la forma del cráneo, la forma de
‘triunfadoras’: conocidos actores, deportistas famosos. la nariz o las características del cabello. Desde los comienzos de la
colonización española en América Latina, estos rasgos externos han ido
La búsqueda de la belleza por parte de mujeres y hombres tiene un asociados a un trato diferenciado de las personas en función de los
costo que no siempre está al alcance de todos los bolsillos. Por eso, mismos; lo mismo ha ocurrido en Estados Unidos con las personas de
muchas/os que no disponen de fondos necesarios para un buen servicio origen africano, introducidas en ese país en carácter de esclavos. De esa
acuden a prestaciones más baratas que pueden afectar seriamente su manera, en todo nuestro continente los rasgos físicos y culturales de los
salud: así ha ocurrido con implantes mamarios y algunas prácticas de grupos dominados durante la etapa colonial han sido asociados con
cirugía plástica, que realizadas en lugares de escasa competencia estereotipos sociales: se afirma, por ejemplo, que ‘los indios son
profesional han terminado en graves daños para la persona intervenida. indolentes’ y que ‘los negros son lujuriosos’, y que unos y otros precisan
Lo mismo ocurre con la búsqueda de ‘un tostado natural’, adquirido sin de la dirección de los blancos para conducirse apropiadamente. Estos
los recaudos que recomiendan los dermatólogos; en este caso, prácticas estereotipos son una herencia del mundo colonial y fueron reforzados
como la ‘lámpara solar’ (con la que queremos reemplazar las postergadas después de la independencia por los grupos sociales dominantes,
vacaciones en Mar del Plata) pueden ser sumamente dañinas. interesados en mantener la explotación de indios y negros.
La obsesión por el ‘cuerpo perfecto’ -que parece ser un rasgo de Una proporción considerable de la población latinoamericana está
nuestra época, impulsado por intereses comerciales a través de los afectada por la pobreza y la indigencia crónicas y el mayor impacto recae
medios masivos de comunicación- presenta otros riesgos para hombres sobre la población indígena y mestiza, descendientes de los pueblos
y mujeres: el uso de dietas dañinas y de recursos medicamentosos que originarios, y sobre los afrodescendientes. Estos sectores se encuentran
pueden llevar a graves cuadros de bulimia, anorexia y vigorexia. en la base de una pirámide social en cuya cúspide se ubican los ‘blancos’
(primero españoles, a los que luego se sumó gente procedente de otros
países de Europa y norteamericanos). Con algunas variaciones, la
relación entre los blancos y las etnias subordinadas se ha mantenido
desde los comienzos de la colonización española hasta el presente. De
esa manera, indios y negros tienen una peor inserción laboral, un menor
acceso a la educación y la atención de la salud, y peores condiciones
generales de vida.

153
SOCIOLOGÍA
Las etnias subordinadas en su gran mayoría por asalariados rurales o pequeños campesinos, la
población originaria comparte problemas e intereses con otros sectores
No es fácil definir qué es una etnia ya que, de acuerdo a lo que leemos explotados ajenos a sus comunidades, con los cuales, sin embargo, no
en el Diccionario de Filosofía Latinoamericana, la realidad sociocultural suele mantener relaciones de proximidad.
que ella expresa no es estática (se hace o se deshace); pero en un
momento dado de la historia ofrece rasgos más o menos coherentes. Los ‘indios’
Con esta importante salvedad, el citado diccionario nos proporciona
esta definición: En el caso de nuestro continente la categoría de ‘etnia’ se reserva a
los que comúnmente llamamos ‘indios’, los que están lejos de constituir
‘Una etnia expresa la más grande unidad tradicional de conciencia de especie un grupo unificado. Por lo general están desconectados entre ellos y
en sentido de encuentro de lo biológico, de lo social y de lo cultural: cada uno preserva, por lo menos en parte, sus culturas indígenas. Otro
comunidad lingüística y religiosa, relativa unidad territorial, tradición rasgo que comparten las etnias es su escasa inserción en la sociedad, la
mítico-histórica (descendencia bilateral a través de un antepasado real o cultura y los sectores modernos de la economía de sus respectivos países,
imaginario) y tipo común de ocupación del espacio. Un grupo cuyos miembros subsistiendo en base a la agricultura para el autoconsumo y el trabajo
proclaman su unidad sobre la base de la concepción que ellos hacen de su
estacional como peones rurales. Los que migran a las ciudades pierden
cultura común especifica.’
sus vínculos comunitarios y tienen pocas posibilidades de encontrar un
trabajo formal, debido a su baja escolarización y escasa capacitación
El grupo étnico suele tener ciertos rasgos distintivos -lenguaje,
laboral. En consecuencia, viven situaciones de extrema precariedad
religión, vestido, artes, costumbres alimenticias, instituciones...- que
laboral y soportan tratos similares a la servidumbre. Las mujeres jóvenes
puede que sus miembros perciban como propios. Además, no tiene
se emplean en el servicio doméstico o se ocupan del pequeño comercio,
sentido hablar de etnicidad si no existen ‘otros’ (los que no forman
constituyendo muchas veces el aporte más regular para el
parte del grupo pero interactúan con él); porque la etnia es siempre
sostenimiento familiar. Muchas de estas mujeres son jefas de hogar. Los
parte de una comunidad nacional que la trasciende. La existencia de
hombres, por su parte, sólo consiguen ocupaciones inestables, mal
una etnia tampoco implica un contacto continuo entre los miembros de
remuneradas, y soportan abusos, engaños y discriminación. En los
la misma, por lo que no se constituye necesariamente en un actor
mayores y las mujeres es muy alto el porcentaje de analfabetos.
colectivo.
En países como México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador,
Otro aspecto de compleja solución es la relación entre las etnias y el
Perú y Bolivia son muchos los descendientes de los pueblos originarios,
resto del Estado-nación del que forman parte, dentro del cual se
a los que se agregan en proporciones variables otros grupos étnicos: los
diferencian por lo específico de sus rasgos culturales, constituyendo
afro descendientes y asiáticos ingresados durante el período colonial.
una minoría. Lo mismo ocurre con la relación etnia-clase social: en
Los herederos de los antiguos esclavos negros también son numerosos
América Latina y el Caribe, por ejemplo, las etnias indígenas forman
en Colombia, Venezuela, Haití y Cuba. En los países del cono sur del
parte colectivamente de las clases subalternas de la población (el
continente (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay) predomina la población
pequeño campesinado, el proletariado rural, los sectores pobres o
de origen europeo, que nutrió las grandes corrientes inmigratorias
marginados de las ciudades) y son laboralmente explotadas en grandes
iniciadas en el último cuarto del siglo XIX; sin embargo, en Argentina y
haciendas y plantaciones; sin embargo, en su interior existen sectores
Chile sobrevive un porcentaje pequeño de los antiguos pueblos
minoritarios que ocupan un lugar subalterno en las clases propietarias y
originarios, y en Brasil y Uruguay viven nietos o bisnietos de africanos,
dirigentes, y colaboran en la explotación de sus comunidades. Formada
que conservan cierto sentimiento de unidad cultural. En todas partes se

154
CAPÍTULO V - CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA
dan fusiones biológicas y culturales, debido a las relaciones sexuales
entre personas de diversos orígenes; esto ha originado una variada
población mestiza, heredera de los rasgos físicos y distintos elementos
de la cultura de sus progenitores. Este sector se siente integrado a la
comunidad nacional, aunque muchos de sus miembros ocupen en ella
un lugar subordinado y sufran distintos tipos de discriminaciones.

Los pueblos originarios -muy variados y con rasgos culturales y


lingüísticos propios- fueron unificados por los conquistadores bajo la
denominación común de ‘indios’, que intentó borrar sus especificidades
uniformándolos en su condición de sometidos. Constituyen la base
principal del campesinado de América Latina, formado por pequeños
propietarios y trabajadores rurales asalariados; frecuentemente ambas
condiciones se confunden, ya que los propietarios minifundistas
practican una agricultura de subsistencia y estacionalmente venden su
mano de obra en las plantaciones para obtener ingresos monetarios
suplementarios.

Como asalariados rurales, los indios comparten en todas partes una


situación de dominación y explotación por parte de los empresarios, que
ha disminuido algo con el tiempo, sin desaparecer. La masa de los pobladores
originarios también sufre una condición originada durante la dominación
española, que nunca ha desaparecido: la dominación de una élite indígena
asociada a los blancos en la explotación de su pueblo. De esa manera,
como señalan Pablo González Casanovas y Marcos Roitman, ‘desde la Colonia
los indios han sido controlados por indios, siempre bajo la protección de
los conquistadores o de las clases dominantes y para ventaja sobre todo de
estas últimas.’ La situación ha variado muy poco en los Estados multiétnicos
actuales, en los que la acción de sus gobiernos contribuye a mantener la
situación de colonialismo interno que sufren las etnias indígenas.

Los pueblos originarios americanos


han sufrido cinco siglos de discriminación y explotación

155
SOCIOLOGÍA
Oprimidos, discriminados, excluidos que el neoliberalismo usó las diferencias de etnias y razas para debilitar a
Etnias y clases sociales los grandes movimientos de liberación nacional y continental.’

Muchos sociólogos y economistas que se han ocupado de estudiar la Se trata de una propuesta política que, de concretarse exitosamente,
problemática indígena en América Latina han subrayado que los pueblos podría tener como consecuencia la superación de las cargas que sufren
originarios comparten con el resto del campesinado latinoamericano la los pueblos originarios latinoamericanos (y otras minorías étnicas, como
condición de dominados y explotados. Como cargas adicionales los los afroamericanos): la explotación laboral, la discriminación cultural y
‘indios’ sufren situaciones de discriminación, estigmatización y rechazo la estigmatización. En realidad, no se trata de un programa novedoso,
de su identidad cultural, incluso de parte de los campesinos pobres no ya que fue formulado sesenta años atrás por el peruano José Carlos
indígenas. Sin embargo, sostienen González Casanova y Roitman, éstos Mariátegui (1894-1930):
debieran unificarse en la acción para defender sus intereses. En este
sentido, afirman estos autores, ‘los reclamos de las minorías étnicas ‘Además de la organización del indio como trabajador y de su incorporación
deben vincularse a los problemas nacionales y la lucha de clases’: a las organizaciones obreras -escribieron González Casanovas y Roitman-,
Mariátegui propuso ‘la coordinación de las comunidades indígenas por
‘ (…) los indios no sólo están potencial o actualmente vinculados al resto de regiones’, ‘la defensa de la propiedad comunitaria”, la prosecución de
las minorías coloniales sino a la mayoría campesina explotada, e actividades políticas y culturales en las comunidades para vincularlas con
indirectamente, al obrero industrial y al trabajador clase mediero que viven los movimientos urbanos y sindicales. Pensaba Mariátegui que estas
en una sociedad de clases de origen colonial y con formas de dominación, medidas podrían conducir a la “autonomía política de la raza india” y a la
discriminación y explotación parecidas a las del colonialismo clásico. Con “obligación de los indios de diversos países” de aliarse estrechamente con
los campesinos, los indios tienen vínculos existenciales tan estrechos como los proletarios contra los regímenes feudales y capitalistas. Con todas las
los que tienen con otras poblaciones coloniales -de negros e hindúes-, y con variantes históricas que vivimos, su perspectiva es válida aún hoy para
los obreros y empleados encuentran identidades de oprimidos, comprender y cambiar la realidad de las oligarquías que con los señores de
discriminados, excluidos, y estrategias para una política de liberación que la tierra, los caciques, caudillos y burocracias autoritarias imponen un
hoy se presenta en las propias luchas democráticas y en los movimientos colonialismo global, transnacional y neoliberal.’
sociales.’
El tiempo transcurrido desde que se formuló esta propuesta y los
En la perspectiva de González Casanova y Roitman, la lucha de los pocos avances realizados al respecto evidencian que no se trata de un
‘indios’ por su autonomía étnica debe realizarse conjuntamente con la programa fácil de concretar. Los obstáculos son muchos: las diferencias
lucha nacional y de clase; es decir, como parte del conjunto del de lenguas entre las distintas etnias originarias, que obstaculizan su
campesinado, los trabajadores y el pueblo bajo contra los grupos mutua comprensión y asociación; la diferencia de clases en el interior
internos y externos que atentan contra sus intereses: de cada una de ellas; la perspectiva limitadamente comunitaria de varias
organizaciones indígenas -que promueven la lucha del pueblo indio al
‘ (…) la respuesta correcta no es abogar por una lucha aislada de los ‘indios’ margen de la lucha nacional y de clase- y la distancia cultural que los
contra los ‘ladinos’ o ‘mestizos’, sino luchar por el reconocimiento de la separa del resto de los campesinos pobres, que participan de la actitud
autonomía dentro del pueblo y con el conjunto del pueblo, con el poder de discriminatoria hacia ‘los indios’. A ello hay que agregar las maniobras
todo el pueblo, en un proyecto humanista y universalista que abarque a todos de los terratenientes para mantener la división del campesinado y la
los hombres y no que los tribalice. La tesis de una lucha india aislada ha acción de los Estados multiétnicos, encaminada a perpetuar la
sido defendida por muchos antropólogos precisamente en el momento en dominación de las minorías blancas y de los mestizos enriquecidos desde
el final de la Colonia (a comienzos del siglo XIX).

156
CAPÍTULO V - CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA
Un (dis) valor agregado: el género ‘Género’ no es una categoría homogénea y cada género (masculino o
La situación de las mujeres de los grupos subalternos femenino) reproduce en su interior la escala de estratificación social y
las diferencias étnicas y raciales. De esta manera la situación de una
Como hemos visto, las distintas formas de desigualdades sociales mujer es muy diferente según pertenezca a los sectores altos, medios o
están interrelacionadas, ya que en América Latina y el Caribe las bajos de la población, o sea blanca, ‘india’, negra o mestiza, ya que
diferencias de clase, etnias y razas se entrecruzan, y los descendientes estas condiciones determinan la mayoría de sus posibilidades vitales.
de los pueblos originarios y los afrodescendientes sufren Las mujeres blancas, de clase media o alta, viven en situaciones muy
simultáneamente la explotación laboral y la discriminación. El género distintas a las mujeres indígenas y negras, normalmente pobres y
también está asociado con la clase social, la etnia y la raza. discriminadas.

Las estadísticas sociales y las historias de vida muestran que lo


habitual es que las mujeres de las etnias subordinadas se encuentren
en peor situación que los varones. Al respecto leemos en un documento
de la Organización Internacional del Trabajo:

‘Para las personas que viven en la pobreza, la discriminación y toda una


serie de privaciones confluyen para crear un ciclo de desventajas (…) Las
barreras de raza, religión y casta condenan a muchas comunidades a vivir
en los márgenes de la sociedad y de la economía. A las mujeres les resulta
incluso más difícil todavía que a los hombres zafarse de la pobreza a causa
de una discriminación generalizada basada en el sexo.’

Las mujeres de los grupos sociales subalternos, señalan Valenzuela


y Rangel, sufren ‘opresiones simultáneas’, ‘dado que una mujer no
puede pertenecer a un género sin, al mismo tiempo, pertenecer a una
etnia o raza’. Debido a que las distintas formas de desigualdad operan
conjuntamente, ‘las mujeres pertenecientes a los grupos indígenas y
afrodescendientes están aún más marginadas del control de los recursos,
la propiedad y la negociación’ que los hombres de su mismo grupo. De
esta manera el género constituye una condición que agrava la situación
de explotación, discriminación y marginalidad que sufren en nuestro
continente las mujeres descendientes de los pueblos originarios y los
afrodescendientes. Por otra parte, las mujeres de los grupos étnicos
han permanecido al margen de las actividades políticas y sociales, y no
han tenido participación en el movimiento feminista, integrado en su
gran mayoría por mujeres blancas de clase media.
Las mujeres indígenas
están en peor situación que los hombres

157
SOCIOLOGÍA
Refiriéndose a la problemática de género y etnicidad en América Latina,
Elizabeth Peredo Beltrán ha caracterizado a nuestras sociedades como
pigmentocráticas (con un poder sustentado en la coloración de la piel, en
el dominio de los ‘blancos’) y patriarcales (basadas en el poder de los
hombres). De esa forma, las mujeres de los grupos étnicos sufren la
discriminación que se dirige a todo su grupo, agravada por su condición
femenina.

Estas situaciones, propias de las zonas rurales de las que son originarias,
no se resuelven con su traslado a las ciudades, en las que persisten las
condiciones de explotación, discriminación y marginación, a lo que se
suma una mayor presión para que abandonen sus pautas culturales y
adopten el estilo de vida propio del medio urbano (aculturación). Como
agravante, los migrantes internos sufren en el medio urbano la
desestructuración y la violencia en sus grupos familiares, lo que tiene un
mayor impacto sobre las mujeres y los niños.

Un ejemplo de las diferencias existentes entre las mujeres de distintos


sectores sociales se ve en el trabajo doméstico, que pone en contacto -a
veces de manera conflictiva- al ‘ama de casa’ (normalmente una mujer
de las clases medias y altas) y a la ‘empleada doméstica’. En el mundo
actual, ambos tipos de mujeres trabajan, aunque lo hacen en espacios y
tareas diferentes: las empleadoras suelen desempeñarse como
profesoras, maestras, profesionales, empleadas públicas y privadas, en
tanto que sus empleadas la sustituyen en la limpieza del hogar y, a veces,
en el cuidado de ancianos y niños, y proceden de los sectores más pobres.
En muchos países latinoamericanos la mayoría de ellas son indígenas o
negras, y en el trato que se les brinda se reflejan los tradicionales
prejuicios sociales que las ubican en el último peldaño de la escala social.

Aclaremos que muchas mujeres de las clases medias bajas realizan


trabajos fuera de su hogar sin poder contratar una empleada doméstica,
o haciéndolo solamente por unas pocas horas semanales, por lo que deben
sobrellevar la doble carga del trabajo asalariado y el doméstico.

El servicio doméstico es la ocupación


de muchas mujeres de los sectores populares

158
CAPÍTULO V - CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA

LECTURA
trabajadoras del hogar estos criterios desaparecen o se relativizan; ello
‘Amas de casa’ y ‘empleadas domésticas’ pone en evidencia que las percepciones, aspiraciones y valores sobre el ser
‘La mayoría de las mujeres que trabajan en el servicio doméstico en el mujer, su proyección profesional/laboral y sus derechos varían de acuerdo
continente sufre situaciones extremas de inequidad y abuso a sus derechos a la pertenencia de clase. Un diagnóstico exploratorio realizado entre las
humanos. Es predominante el concepto de que su remuneración y condiciones trabajadoras afiliadas a la Confederación Latinoamericana y del Caribe de
de trabajo dependen de las posibilidades de las familias empleadoras, y no Trabajadoras del Hogar, identifica algunos de los problemas más recurrentes
de la legitimidad de sus derechos humanos ni del valor de su trabajo. Los de este grupo:
principales problemas que vive el sector están relacionados con la profunda  Falta de delimitación en su horario de trabajo;
desvalorización y discriminación del trabajo doméstico, así como con la  Ausencia de respeto a sus descansos, a su tiempo libre y a su privacidad;
generalizada discriminación racial y cultural. Es evidente que el lugar de  Falta de valoración como personas y como trabajadoras;
estas mujeres en la estructura de dominación patriarcal tiene un importante  Malas condiciones de vivienda y alimentación en los lugares de trabajo;
valor simbólico en la estructura ‘colonial-patriarcal’ de la que hemos hablado,  Mayores riesgos como mujeres ante el acoso sexual por tratarse de
pues con su trabajo desvalorizado e invisibilizado, como dijimos, liberan trabajadoras ‘cama adentro’, que tienen poca privacidad, bajos niveles de
las tensiones que podrían producirse en las relaciones de género en cuanto control y decisión sobre su vida privada;
a las demandas de equidad en el espacio intrafamiliar y del trabajo  No acceso a la educación.’
reproductivo en la sociedad. Peredo Beltrán, Elizabeth, ‘Una aproximación a la problemática de género y
En un estudio realizado en Bolivia sobre la percepción de las mujeres etnicidad en América Latina’
empleadoras en cuanto a los derechos de las trabajadoras del hogar, se
demuestra cómo las mujeres de la clase media, las empleadoras y las ACTIVIDADES
potenciales empleadoras se conciben a sí mismas como merecedoras de 1. Lee con mucha atención y subraya las ideas principales
derechos e igualdad de género, mientras que cuando se refieren a las 2. Luego, sintetiza el contenido en cinco renglones, como máximo.

Las revueltas juveniles en Europa Sin embargo, muchos de los jóvenes ‘revoltosos’ constituyen una
segunda generación en el país y poseen la nacionalidad del mismo,
La discriminación y los conflictos étnicos resultantes no son exclusivos como ocurre en Francia y Gran Bretaña, y detrás de las revueltas urbanas
de América Latina: varios países de Europa Occidental vivieron que han protagonizado se encuentran problemas económicos y sociales:
recientemente episodios protagonizados por sectores juveniles de las la concentración en barrios con profundas deficiencias, la falta de
minorías étnicas, los que en algunos casos tuvieron un gran dramatismo. oportunidades laborales, las dificultades para sostener la escolaridad y
Los más importantes ocurrieron en Francia en 2005 y 2007, y más el trato discriminatorio que sufren. En realidad, la disconformidad que
recientemente en Gran Bretaña, en agosto de 2011; ambos países fueron estos jóvenes expresan violentamente es compartida por los adultos
sacudidos por ‘revueltas raciales’ que difundieron el temor y de las comunidades a las que pertenecen: como han señalado algunos
sentimientos de rechazo hacia los inmigrantes. Sin haber llegado a analistas calificados, a través de esos estallidos los ‘problemas étnicos’
explosiones de esa magnitud, los jóvenes de origen inmigratorio son muestran su articulación con los conflictos de clase. También se
vistos con recelo en ciudades como Madrid, Estocolmo, Amsterdam y relacionan con la condición de antigua potencia colonizadora de esos
Berlín, donde de vez en cuando protagonizan episodios conflictivos que países, ya que los jóvenes tumultuosos son hijos de inmigrantes de las
son magnificados por los medios por su condición de ‘extranjeros’. ex colonias (de Argelia por ejemplo, en el caso de Francia), a los que ‘la
madre patria’ no les ha permitido alcanzar un nivel de vida digno.
159
SOCIOLOGÍA

LECTURAS
Las revueltas urbanas en Francia y Gran Bretaña
‘(…) durante varias semanas los medios nos dieron cumplida y extensa cuenta dice Patrick Champagne (1995), si bien ‘sólo tienen existencia visible cuando
del origen y especialmente del desarrollo de los ‘disturbios’ que el 27 de los medios hablan de ellos, es decir, cuando los periodistas los reconocen
octubre de 2005 se desencadenaron en el barrio de Clichy-sous-Bois, en como tales’, estos malestares sociales ‘no se reducen a los meros malestares
Seine-Saint Denis, en las afueras de París, como consecuencia de la muerte mediáticamente constituidos ni, sobre todo, a la imagen que los medios dan
de dos adolescentes y de las graves heridas sufridas por un tercero al intentar de ellos cuando los perciben.’ (Champagne, 1995, p. 51)
esconderse en unas instalaciones eléctricas para escapar de un control de
identificación policial. La furiosa indignación, la ira, que dichas muertes ‘Digamos para concluir que, las narraciones periodísticas sobre los ‘motines’
provocaron entre los vecinos desembocaron en enfrentamientos con la de octubre y noviembre de 2005 en Francia no sólo han reforzado la idea de
policía, en incendios de automóviles y contenedores, en diferentes destrozos que los migrantes, e incluso sus descendientes, son una figura de la aliedad,
del mobiliario urbano y otros quebrantos. Así mismo, los medios nos dieron y por tanto han participado en la extranjerización y etnicización de estas
puntual cuenta de cómo, en los días siguientes, y en especial a partir del 8 de poblaciones, buena parte de ellos nacidos en el propio territorio francés y
noviembre, los ‘disturbios’ se fueron extendiendo a otros barrios de la de padres con nacionalidad francesa, siendo en consecuencia autóctonos
periferia parisina y de otras muchas ciudades francesas como Amians, como aquellos con los que supuestamente se los contrapone, sino que han
Bourdeos, Dijon, Estrasburgo, Lille, Lyon, Niza, Orleáns, Perpiñan, Rennes, reforzado la ya larga estigmatización social de dichos barrios y de sus
Rouen o Toulouse. pobladores, siempre asimilados unos y otros con la carencia, el desorden e
Durante estos días, los denominados medios de comunicación social incluso con la violencia.
(in)formaron pormenorizadamente de los miles de coches incendiados, de Junto al enajenamiento y estigmatización de dichos espacios y poblaciones,
las decenas de instalaciones públicas y privadas atacadas o destruidas, de que por otra parte se extiende a escala transnacional en la alteradora figura
los lanzamientos de piedras y otros objetos contra la policía y medios de de la ‘inmigración’ y de los ‘inmigrantes’, hay que destacar la evacuación
transporte, de la declaración gubernativa del estado de emergencia, de las imaginaria de la presencia del conflicto social, en sus diversas dimensiones
más de tres mil personas detenidas, de las decenas de años de prisión y manifestaciones, como si éste fuera algo anómalo o excepcional (de ahí el
pronunciadas por los tribunales, de las propuestas y contrapropuestas que constante recurso periodístico y político a ‘la situación ha vuelto a la
pretendían salir al paso de la situación y de los debates en caliente que unas normalidad’) en las formaciones sociales y urbanas. En este sentido, la
y otras suscitaban. Asistimos también a todo un abanico de explicaciones particular forma en la que los medios de (in)formación masiva españoles
muy diversas que pretendían dar cuenta del fenómeno recurriendo a causas han noticiado y comentado los acontecimientos se nutrió de —y ha
mejor o peor fundadas, más o menos exóticas o fantasmáticas, pero entre reforzado— un imaginario colectivo ya consolidado en el que la
las que predominaban las de carácter étnico, las político-religiosas, las (re)presentación miserabilista y etnicista de la ‘inmigración’ y de los
sociocarenciales o incluso las criminales, asimilando eso sí siempre los migrantes se viene llevando a cabo desde mediados los años ochenta,
acontecimientos con la falta de integración social de las poblaciones haciendo de las llegadas, presencias, movilidades y movilizaciones de los
inmigrantes, con sus voluntades y pautas culturales. migrantes un grave problema social, de dimensiones europeas (Santamaría,
Digamos que la ‘violencia urbana’ hizo cobrar existencia social e hizo visibles 2002). Una (re)presentación que, como muy gráficamente apunta Jéssica
algunos malestares sociales, algunas de las desazones, desesperaciones, Retis (2006) por lo que hace a los migrantes latinoamericanos, articula en
resentimientos y odios que recorren y conforman la cotidiana, y grados variables la compasión y el miedo, proponiendo y diseminando así
aparentemente tranquila, vida en las cada vez más neoliberalizadas e poderosos motivos para las actuales y futuras acciones tanto colectivas
insegurizadas ciudades contemporáneas. Unos malestares que, como nos como individuales, en las que, en tanto que consecuentemente temerosas y

160
CAPÍTULO V - CLASES SOCIALES, GÉNERO, RAZA Y ETNIA

paternalistas, difícilmente podrán reconocer la capacidad y las justas trabajo y de porvenir y por su escasa identificación con lo francés (a pesar
aspiraciones a la autonomía de los migrantes, en particular, y de los sectores de haber nacido en Francia). Muchos de ellos celebraron en las calles hace
populares de los que mayoritariamente forman parte, en general. En suma, días la clasificación de Argelia para el Mundial de Suráfrica ignorando la de
la manera en que mediáticamente se han (re)presentado los acontecimientos Francia, el mismo día. Constituyen los perfectos candidatos a quemar coches
aludidos, el modo en que se han (re)presentado sus causas, desarrollos, en la próxima revuelta.
actores y soluciones, han simbólicamente violentado, en nombre de una El estudio aclara que las chicas consiguen salir en mayor número que los
absolutista y asimiladora integración, la capacidad que las poblaciones, y chicos: la tasa de paro femenina en estos barrios se sitúa por debajo del
entre ellas indudablemente las que participan de experiencias y/o de 30%. Eso sí, la media francesa es del 10%.
situaciones migratorias, tienen de autonomía y disenso.’ Muchos alcaldes y asociaciones ciudadanas acusan al Gobierno de
Santamaría, Enrique, ‘La “revuelta de las banlieues” y la imagen acordarse de estos barrios sólo para sacar a relucir el espectro de la
massmediática del inmigrante en España’, en Verso e Reverso, Ano XXII - inseguridad para ganar los votos del miedo. No les falta razón. La semana
2008/1- Número 49. Disponible en http://www.revistas.univerciencia.org/ pasada, Nicolas Sarkozy se desplazó a Perreux-Sur-Marne, en las afueras de
index.php/versoereverso/article/viewArticle/5754/5212 París, y tras examinar una partida de fusiles Kaláshnikov incautada por la
policía a una banda de narcotraficantes, dijo: “Tenemos que acabar con el
sistema ése de querer explicarnos todo: no hay nada que explicar cuando se
Las ‘banlieues’ se radicalizan va a la escuela con una barra de hierro”.
Las pésimas condiciones de vida en los guetos de la periferia de las ciudades
francesas se han agudizado desde 2005. Datos inquietantes
Antonio Jiménez Barca - París 1 DIC 2009 ACTIVIDADES
‘En 2005, los jóvenes de las banlieues, los barrios pobres de las periferias de Si el profesor/ra está de acuerdo, pueden trabajar en pequeños grupos (no
las ciudades francesas, pusieron en jaque a la misma República a base de más de cuatro chicos y chicas). Luego de una lectura atenta y de subrayar las
quemar coches y polideportivos por la noche y esconderse por el día. Era ideas principales, realicen lo siguiente:
una revuelta desesperada sin sentido ni jefes ni ideología que, eso sí, alertó 1. Sinteticen en cinco renglones, como máximo, los episodios ocurridos en
de las miserables condiciones de vida que existían en estas ciudades de París y Londres.
aluvión que rodean, por ejemplo, París. Cuatro años (y una campaña electoral 2. ¿Quiénes fueron en cada caso los protagonistas de las revueltas urbanas?
y un cambio de presidente) después, un informe sobre esas poblaciones ¿En qué situación socioeconómica se encuentran los mismos?
demuestra que muy poco ha cambiado desde entonces. 3. ¿Qué son las ‘banlieues’?
El estudio evidencia que en Francia existen aún guetos enormes en los que el 4. ¿Qué tipo de hechos desencadenaron esas revueltas?
paro, la pobreza, el fracaso escolar y la exclusión social aíslan y condenan 5. Están de acuerdo: ‘Las revueltas de Londres y París muestran la conexión
a millones de habitantes de por vida. Así, un tercio de los cuatro millones y entre la discriminación étnica y los conflictos de clases sociales’.
medio de personas que habitan estas ciudades malvive con menos de 900 Fundamenten su respuesta. Ejemplifiquen.
euros al mes, algo que en Francia se considera pobreza. En el resto del país, 6. Si el/la docente está de acuerdo, pueden realizar una puesta en común.
el porcentaje es del 12%. Otro dato: el 47,7% de los jóvenes de 14 a 24 años
de estos barrios marginados carece de trabajo, según este informe,
denominado Observatorio Nacional de Zonas Urbanas Sensibles, hecho público
ayer. A este respecto, políticos y sociólogos citados por el diario Le Monde
advierten de la formación de una auténtica “generación perdida”, los
denominados “jóvenes encapuchados”, que se caracteriza por su falta de

161
SOCIOLOGÍA

CONCEPTOS CLAVE DE ESTE CAPÍTULO


A continuación vas a encontrar una lista de los conceptos y los temas claves del capítulo. Trata de explicarlos y desarrollarlos con tus palabras
incorporando el vocabulario técnico aprendido. Estos conceptos te servirán de guía para que evalúes tu comprensión del capítulo. También
te indicamos los nombres de los sociólogos destacados que se mencionan, para que trates de buscar información adicional sobre ellos.
Para este repaso utiliza tanto el texto como un buen diccionario –si es posible consulta diccionarios especializados de sociología, antropología,
ciencias políticas y economía, que encontrarás en cualquier buena biblioteca– y otros materiales que consideres necesarios. Los términos
están ordenados alfabéticamente. De esta manera irás confeccionando un pequeño diccionario de la asignatura, que podrás consultar en
cualquier momento a lo largo del año.

Afrodescendientes Proceso de secularización


Ama de casa Raza
Estereotipos de género Roles de género
Construcción simbólica de los Sexo biológico
cuerpos Sexo de atribución
Desterritorialización cultural Sexualidad
División del trabajo doméstico Sociedad pigmentocrática
Dominación masculina Sociedad patriarcal
Etnia Trabajo doméstico
Feminización de las migraciones Violencia de género
Género Violencia simbólica
Globalización de los cuidados
Heterosexual Bourdieu, Pierre
Homosexual Mill, John Stuart
Identidad de género
Indios
Ley de Identidad de Género
Machismo
Matrimonio igualitario
Mestizaje cultural
Mestizaje racial
Movimiento feminista
Nuevas masculinidades

162
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS

CAPÍTULO VI
EL MUNDO SOCIOCULTURAL
CONTEMPORÁNEO Y LAS
EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
Desde unas décadas atrás el mundo vive grandes cambios que han sido sintetizados bajo el rótulo de ‘globalización’: se trata de un
proceso multidimensional que abarca la economía, la sociedad y la cultura e impacta muy fuertemente sobre la vida de cada uno de
nosotros. Esas transformaciones han coincidido con el triunfo de las políticas neoliberales en los años ’90 y algunos sostienen que la
‘globalización’, tal como muchos intelectuales la presentan, es una máscara para justificar esas acciones.
Las novedades tienen tal magnitud que muchos autores imaginan que atravesamos un nuevo momento histórico, la ‘post modernidad’
(a la que designan de diversas maneras: ‘sobremodernidad’, ‘modernidad líquida’, ‘sociedad post tradicional’). Estas son las cuestiones
que tratamos en este capítulo, en el que realizaremos una presentación de las más difundidas interpretaciones sociológicas del
mundo en que vivimos.

UN MUNDO GLOBALIZADO
‘Globalización’ es un término que comenzó a circular veinticinco años La palabra globalización ha tenido una gran difusión desde fines de
atrás y que designa un conjunto de aspectos que han sido apreciados de los años ’80 y durante la década siguiente. Según opinan distintos
muy diversa manera, de acuerdo a la ideología de los distintos analistas. autores se trata de un término novedoso que designa un fenómeno muy
Eric Hobsbawn la define como antiguo, ya que tiene más de cinco siglos: la interconexión de los
distintos países del mundo que comenzó a estructurarse a fines del
‘…un tejido cada vez más denso de transacciones económicas, siglo XV con las exploraciones marítimas llevadas a cabo por portugueses
comunicaciones y movimientos de productos, dinero y seres humanos, que y españoles, continuó con la conquista de grandes imperios coloniales
vincula a los países centrales entre si y con el mundo subdesarrollado’. durante el siglo siguiente (empresa en la que además de los países

163
SOCIOLOGÍA
ibéricos participaron Holanda, Francia y Gran Bretaña) y culminó con las que adoptaron el sistema capitalista. Lo mismo ha ocurrido en China,
políticas imperialistas desarrolladas por los países centrales (a los que donde el Partido Comunista, todavía en el poder, ha optado por el
se sumaron Estados Unidos y Japón) desde el último tercio del siglo XIX retorno al capitalismo conservando un fuerte control estatal. Con
en adelante. Para esos autores el actual sistema de relaciones ello se ha producido el triunfo del capitalismo (¿provisorio?,
internacionales -‘el mundo globalizado’- representa una continuidad ¿definitivo?) en la larga confrontación que ambos sistemas
de las tendencias del capitalismo a la expansión mundial. socioeconómicos -liderados por la URSS y los Estados Unidos-
mantuvieron desde 1917 (cuando ocurrió la Revolución Rusa, que
En la etapa actual los contactos internacionales se ven estableció un régimen comunista en ese país), la que se acentuó a
considerablemente facilitados por el notable desarrollo de las nuevas partir de 1945, en la etapa que se denominó de ‘la guerra fría’.
tecnologías de la información y la comunicación (TICs), que permiten  El establecimiento de un mundo unipolar, desde el punto de
un flujo constante de capitales, mercancías, personas y mensajes vista militar, bajo la hegemonía de Estados Unidos.
mediáticos. El avance de las TICs está en la base de lo que Manuel Castells  La existencia de un mundo tripolar, desde el punto de vista
ha llamado una sociedad red, es decir, un mundo en el que todos los económico, donde existen tres grandes áreas con la hegemonía
países están interconectados y son interdependientes, aunque la respectiva de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, que no dejan
relación entre ellos sigue siendo muy asimétrica. De esta manera, desde de disputarse espacios en todo el mundo.
fines del segundo milenio los hombres y mujeres nos vinculamos cada  La existencia de intercambios económicos, políticos y culturales
vez más de manera virtual con personas del resto del mundo. entre todos los países intensificados y crecientemente desiguales.
 La influencia creciente de las grandes empresas transnacionales
Además de un hecho económico, la globalización es un fenómeno y del capital financiero internacional, que se mueven en un mundo
social y cultural. En estos dos últimos aspectos ha interesado a sociólogos aparentemente sin fronteras, impulsados únicamente por la
contemporáneos como Anthony Giddens, Manuel Castel y Zigmunt búsqueda de mayores ganancias.
Bauman, que se han ocupado de estudiar su impacto sobre el común de  La redefinición del rol del Estado y de la soberanía nacional, en un
la gente. mundo dominado por los grandes intereses transnacionales.
 La difusión planetaria del neoliberalismo como ideología
El mundo a comienzos del siglo XXI hegemónica, que los grupos interesados se empeñan en ‘naturalizar’
(es decir, en presentarlo como un fenómeno fuera del control de los
A comienzos de la década de los ’90 la situación mundial cambió actores sociales e irreversible, al cual hay que ajustarse).
considerablemente, repercutiendo en cada uno de los países y en la  El fuerte endeudamiento externo de los países periféricos, con
vida de todos los habitantes del planeta. Esta fecha, que tal vez te parezca una doble consecuencia: el drenaje de una enorme cantidad de
lejana, está muy próxima si tenemos en cuenta el tiempo histórico y divisas en concepto de pagos de los intereses y el capital adeudados;
desde esa perspectiva podemos subrayar que se trata de el control externo de las actividades económicas, en beneficio
transformaciones muy recientes. Los principales cambios ocurridos exclusivo de los acreedores.
desde entonces son los siguientes:
En conjunto, estas características configuran el ‘moderno sistema
 La caída del socialismo real a partir de la disolución de la Unión de mundial’, que la potencia hegemónica y sus principales asociados
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en 1991, seguida de rápidas mantienen a través de las intervenciones armadas, la dominación
transformaciones en el conjunto de países que constituían la órbita económica y la influencia cultural. A comienzos de este siglo, los
soviética (Polonia, Rumania, Checoslovaquia, Yugoslavia y Albania), gobiernos de varios países de América Latina han abandonado el

164
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
neoliberalismo que en la década anterior había constituido la política Globalización y neoliberalismo
oficial en casi todos ellos; esto no ha modificado varios rasgos que siguen
caracterizando a nuestras economías: la concentración y extranjerización Desde el punto de vista económico, el FMI se refiere a la globalización
de las empresas (en las que las transnacionales tienen una enorme como ‘la interdependencia creciente del conjunto de los países del
influencia), la asociación de los grupos concentrados locales con esos mundo’, especificando las causas principales que la provoca:
intereses y la presión del endeudamiento externo. Las potencias
hegemónicas, por su parte, no han abandonado sus propósitos de 1. El aumento del volumen y la variedad de transacciones
imponer las orientaciones neoliberales en todo el mundo. transfronterizas de bienes y de servicios.
2. El incremento de los flujos internacionales de capitales
3. La difusión acelerada de la tecnología.

Este organismo festeja este proceso, al que considera como un


fenómeno económico ‘natural’ y, desde luego, no puntualiza las
asimetrías existentes entre los países que participan del mundo
globalizado, que hacen que las potencias establezcan sus reglas de
manera casi unilateral en perjuicio de los países económicamente más
débiles. El FMI tampoco tiene en cuenta las asimetrías existentes en el
acceso a la información y el control que ejercen sobre la misma grandes
grupos multimedios transnacionales, asociados a los grupos locales que
hegemonizan la comunicación y la información en sus respectivos países.

La adopción de la palabra ‘globalización’ coincidió con la puesta en marcha


de políticas neoliberales por parte de Gran Bretaña y los Estados Unidos, las
que luego se difundieron a otros países del mundo impulsadas por los
organismos financieros mundiales (el Fondo Monetario Internacional, FMI, y
el Banco Mundial, BM, principalmente) de los que aquéllos eran acreedores.
Esas políticas se justificaron apelando al concepto de globalización, ya que
para quienes las defendían estaba implícito que los distintos Estados
nacionales no podían sustraerse a una red de relaciones internacionales que
les imponía el comportamiento económico recomendado por esos organismos.
En el interior de cada país la política consistía en la ‘liberalización de las
fuerzas del mercado’, reduciendo al máximo las intervenciones estatales; en
el terreno internacional se reclamaba la eliminación de todas las barreras a
la circulación de mercaderías y capitales. La disolución de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la caída del bloque soviético, a
comienzos de los años ’90, facilitaron enormemente la difusión de las
propuestas neoliberales, y fueron presentadas como el triunfo final del sistema
El nuestro es un mundo cada vez más interconectado capitalista frente a los regímenes socialistas.

165
SOCIOLOGÍA
En la práctica el discurso globalizador tuvo una aplicación muy Globalización y ‘discurso único’
desigual por parte de las grandes potencias: en tanto que imponían la El caso de Argentina
apertura económica a los otros países, Estados Unidos y los países de la
Unión Europea establecían restricciones al ingreso de mercaderías y Algunos autores han señalado que la difusión del término
personas, además de subvenciones a sus propios productos y otras ‘globalización’ ha sido parte de un gran operativo ideológico, que trató
medidas proteccionistas. Estas barreras afectaban el comercio de hacer pasar como un mandato de la economía lo que sólo era una
internacional de países como el nuestro, que veían dificultada la política de los grandes centros del poder económico mundial, con la
colocación de sus productos exportables. Por eso la aplicación de las que colaboración de los sectores concentrados de la economía de
políticas neoliberales tuvo efectos opuestos en los países centrales y nuestros países.
en los periféricos: los primeros resultaron muy beneficiados, en tanto
que los otros contrajeron enormes deudas externas y sufrieron el En Argentina, por ejemplo, el neoliberalismo fue la orientación oficial
impacto de la libre importación de productos industriales. Desde durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem (entre 1989 y 1999): se
entonces ha habido intensos debates respecto a este fenómeno de trataba de ‘la única política posible’ en la etapa de la globalización y nos
carácter multidimensional, que influyó sobre la economía, la política y iba a permitir ‘ ingresar al primer mundo’. Durante esos años se
la vida social, teniendo un gran efecto en la vida cotidiana, ya que como desarrollaron apabullantes campañas publicitarias a favor de la apertura
ha señalado Anthony Giddens ha inducido cambios muy importantes y la desregulación económica, la retirada del Estado, las privatizaciones
en la esfera de la intimidad. de las grandes empresas de servicios públicos, la modificación de la
legislación laboral y de los servicios sociales y el sistema previsional.
Era un conjunto de medidas impulsadas por los organismos
internacionales de crédito, que en América Latina fueron aplicadas por
gobiernos que sirvieron a los intereses del capital concentrado local,
asociado a empresas transnacionales y grandes bancos extranjeros.

En lugar de posibilitar nuestro ‘ingreso al primer mundo’, como


pregonaba el presidente Menem y su ministro de Economía Domingo
Felipe Cavallo, la aplicación del recetario neoliberal produjo un enorme
endeudamiento externo y una gran concentración y extranjerización
de la economía local; también ocasionó una profunda crisis social que
se manifestó en los sucesos de fines de diciembre de 2001, que forzaron
la renuncia del presidente Fernando De la Rúa, sucesor de Menem y
continuador de su política económica. En el otro extremo del arco social,
las políticas neoliberales favorecieron a los sectores más concentrados
del capital local e internacional.

La ‘globalización’ sirvió para justificar las políticas neoliberales de la década


de los ’90

166
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
El movimiento antiglobalización
¿Qué pretende el movimiento antiglobalización?
Como réplica a los efectos negativos de la Los activistas antiglobalización exigen una sociedad más justa, el control del poder ilimitado de las
globalización económica se conformó un multinacionales, la democratización de las instituciones económicas mundiales y la distribución
movimiento ‘antiglobalización’ o más equitativa de la riqueza. Sus enemigos principales son las multinacionales y las grandes
‘altermundista’, que levantó la consigna ‘Otro organizaciones económicas y políticas internacionales, fundamentalmente el Banco Mundial (BM) y
mundo es posible’ y elaboró una serie de el Fondo Monetario Internacional (FMI).
propuestas alternativas al ‘discurso único’ y a La condonación de la deuda externa es una de las exigencias de este movimiento y las campañas
las políticas neoliberales. Para las sobre el asunto han sido su simiente. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional son, para
personalidades intelectuales y organizaciones los grupos antiglobalización, los responsables de la asfixiante situación en la que se encuentran la
que promovieron ese movimiento (que mayor parte de los países pobres, incapaces de afrontar la deuda que en muchos casos supera su PIB
pertenecen a distintos países del mundo) la (Producto Interior Bruto). Las instituciones monetarias, hijas del Bretton Woods, concedieron créditos
globalización es el rostro que presenta en masivos a los gobiernos de los estados pobres a lo largo de los años 70 y 80, exigiéndoles a cambio
nuestros días el imperialismo y el la reestructuración de sus economías e imponiendo reformas que implicaban un alto coste social y
neocolonialismo, interesado como siempre en que se han demostrado económicamente contraproducentes.
obtener enormes beneficios a costa de Existen discrepancias dentro del movimiento entre aquellos que consideran que el BM y el FMI deben
nuestros pueblos. desaparecer y la corriente más moderada que aboga por una reforma de las mismas. Las
multinacionales como Mc Donald´s o Nike son blanco de los grupos antiglobalización, que tildan de
Constituido por activistas independientes amorales las prácticas de la compañía, especialmente la explotación de trabajadores del Tercer
y una gran pluralidad de organizaciones de Mundo, en su mayoría mujeres y niños. La destrucción de los símbolos o propiedades de estas
distinto signo (anarquistas, ecologistas, empresas se ha convertido en bandera de los sectores más radicales.
feministas, movimientos de desocupados, Tomado de http://www.elpais.com/especiales/2001/antiglobalizacion/pretensiones.html
indigenistas, pequeños grupos de izquierda y
otros) el movimiento antiglobalización ha
protagonizado numerosas acciones de protesta
y celebrado varios foros internacionales, que
han tenido cierta repercusión mediática.

Los objetivos del movimiento antiglobalización

167
SOCIOLOGÍA

LA GLOBALIZACIÓN CULTURAL regional y planetaria. Al mismo tiempo ha ocurrido la liberalización del


LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACIÓN mercado cultural, su desregulación; con ello los espacios antes
reservados a la oferta nacional o fuertemente reglamentados fueron
Las características generales de la globalización se han reflejado en el privatizados y librados a ‘la acción de los mercados’.
ámbito de la cultura. De esta manera la industria cultural
latinoamericana (y la argentina en particular) sufrió en los últimos lustros De esta manera estamos inmersos en la llamada ‘globalización
el mismo impacto que los otros sectores de la economía: cultural’, a la que John Tomlinson define como una cultura única que
abarca absolutamente a todo el planeta y reemplaza la diversidad de
 La apertura de los mercados. sistemas culturales que ha florecido hasta el momento’. Se trata de una
 El aumento del comercio internacional. red de conexiones que integra prácticamente a todo el planeta, facilitada
 El flujo desigual de importaciones y exportaciones. por las TICs, que han incrementado enormemente las comunicaciones
 La evidente tendencia a la concentración empresarial. a distancia en tiempo real. Paralelamente se han internacionalizado los
medios masivos de comunicación y la industria del entretenimiento.
Si bien existían tendencias en esos aspectos desde los años ’60, el
proceso se consolidó en la última década del siglo pasado. Hasta
comienzos de la década de los ’80 los Estados eran los protagonistas de
las políticas culturales en la mayoría de los países del mundo. Con la
notable excepción de Estados Unidos, en casi todas partes se asignaba a
las autoridades nacionales la responsabilidad de preservar el patrimonio
cultural, ya que la cultura se consideraba como un elemento de cohesión
social. Por eso los gobiernos se ocupaban de la promoción del cine y la
música del país, fijando porcentajes obligatorios de emisión; además,
todos los Estados eran dueños de radios y canales de televisión,
editoriales y estudios cinematográficos. Estas orientaciones eran parte
de políticas globales, caracterizadas como ‘estatistas’ o ‘populistas’;
desde luego, estas políticas no fueron exactamente iguales en todas
partes, aunque en general las realizaciones se ubicaban dentro de los
limites de cada Estado-nación y se reconocía el papel clave que le
correspondía a los gobiernos; normalmente, la mayor parte de la
producción cultural era realizada en cada país y circulaba sólo en él.

La desterritorialización cultural
Con el triunfo de las políticas neoliberales se ha producido la
desterritorialización cultural, creciendo las redes transnacionales de
comunicación. De esta manera la producción, circulación y consumo de
bienes culturales (películas, series y noticieros de televisión, La tecnología actual nos permite interconectarnos
grabaciones musicales y video-clips, especialmente) se realiza a escala en tiempo real desde cualquier parte del mundo

168
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
Desde las cavernas que habitaba el hombre prehistórico a la ‘aldea Transnacionalización y multimedios:
global’ contemporánea las posibilidades de comunicación entre los seres el impacto en los países latinoamericanos
humanos ha crecido de una manera extraordinaria; el mayor salto se ha
dado en los últimos lustros y se trata de un proceso que parece no tener En los países latinoamericanos el impacto de la globalización cultural
límites a la vista. De esa manera hemos pasado de una sociedad con ha sido muy importante en los últimos años:
comunicación y con información (un rasgo de todos los grupos humanos
desde los tiempos más remotos) a una sociedad de la información y la  Se ha producido una oferta novedosa de servicios (la televisión
comunicación. Se trata de un fenómeno asociado a los orígenes del por cable, Internet, la telefonía celular), la que va en constante
capitalismo industrial y que alcanza en nuestros días una dimensión aumento. Estos servicios, que la gente joven conoce desde el
inusitada, impactando directamente en casi todos los aspectos de la comienzo de su vida, constituyen una novedad a la que los adultos y
vida de la población humana del planeta. ancianos se siguen acostumbrando.
 La oferta y comercialización están controladas por grandes grupos
transnacionales, normalmente asociados con capitalistas locales,
que se disputan la preferencia de los consumidores.

Lo que ocurre con los medios audiovisuales se repite en el terreno


de las comunicaciones, donde se han diversificado considerablemente
los servicios telefónicos (la telefonía celular, por ejemplo) y
presenciamos un verdadero combate en el terreno publicitario entre
grupos transnacionales que tratan de captar nuevos clientes. De esa
manera, el comercio internacional de bienes culturales masivos y medios
informáticos y de comunicación puede dividirse en dos sectores
Capitalismo, transportes y comunicaciones claramente diferenciados:
Como hemos visto en el primer capítulo, el desarrollo mundial del
capitalismo estuvo asociado a los avances en los transportes y  Los países centrales, que concentran más de la mitad de las
comunicaciones. En los comienzos de la Revolución Industrial fue exportaciones mundiales, encabezados por Estados Unidos e
fundamental la aplicación de la energía del vapor al transporte terrestre, integrado por Japón, Alemania, Gran Bretaña y Francia.
fluvial y marítimo, y la extensión de las redes ferroviarias y los circuitos  El mundo periférico, que en conjunto representa el 20% del
recorridos por los barcos a vapor cumplieron un papel central en la comercio mundial; dentro de él, América Latina y el Caribe participan
conexión interna de los países y en la expansión del comercio internacional. con el 2,5% del total internacional.
El primer gran avance en las comunicaciones fue posibilitado por la
invención del telégrafo, que acompañó al trazado de las vías férreas y más La participación en el mercado mundial de bienes culturales es, como
tarde, a partir de la extensión de cables submarinos, posibilitó por primera vemos, muy desigual: un país, Estados Unidos, concentra la mayor parte
vez las comunicaciones internacionales. de la producción y distribución internacional de estos productos; unos
A partir de estos orígenes, que hoy nos parecen muy modestos, se inició un pocos países más le siguen a una distancia considerable. La mayor parte
constante progreso tecnológico que llevó de los primeros ferrocarriles a de los países del Tercer Mundo son importadores netos. Japón, por su
la ‘carrera del espacio’ y de los telégrafos y su Código Morse a Internet. parte, es el mayor productor de aparatos electrónicos. Con los
norteamericanos, los japoneses son los grandes beneficiarios de una
169
SOCIOLOGÍA
actividad que proporciona beneficios gigantescos. El tercer gran polo LOS MEDIOS Y LA POLÍTICA
de la economía mundial, la Unión Europea, se encuentra en desventaja LA POLÍTICA COMO ESPECTÁCULO
en este terreno: a su bajo nivel de producción de bienes culturales se
agrega su escasa innovación tecnológica. El impacto que tiene la creciente influencia de los medios de
comunicación en las ideas y actitudes políticas de las personas ha
La capacidad de producción de los distintos países está relacionada preocupado a muchos autores, que han señalado su impacto sobre los
con el tamaño de su mercado interno, su grado de urbanización y el nivel ciudadanos. Este es un tema que habrás visto en otras asignaturas, como
de ingresos de su población. La presencia en el mercado internacional las del área de la comunicación y Política y Ciudadanía, por lo que sólo
depende del desarrollo tecnológico y la existencia de capitales haremos una breve exposición.
importantes para realizar las producciones; el control de los circuitos de
distribución es fundamental y está relacionado en gran medida con el Autores como Giovanni Sartori, Umberto Eco, Noam Chonski e Ignacio
peso político y económico general de los distintos países. En términos Ramonet se han ocupado de esta cuestión. Sartori, por ejemplo, formula
generales, entonces, en el terreno de la industria cultural se reproducen una hipótesis impactante: que la exposición continuada a la televisión
las situaciones de dominio establecidas en los otros sectores de la está provocando una regresión intelectual en la especie humana, un
economía y en las relaciones internacionales en general. retroceso del reflexivo homo sapiens al homo videns, propio de la que
llama ‘la sociedad teledirigida’, que se limita a contemplar imágenes.
Chomski, por su parte, analiza los recursos utilizados por los medios
masivos de comunicación para ‘construir el consenso’, es decir, para
orientar nuestro pensamiento en el sentido que interesa a los grandes
grupos empresarios que los manejan.

El declive de los grandes partidos de masas y su sustitución por los


partidos concebidos como máquinas electorales está relacionado con
el creciente poder de los medios de comunicación, especialmente de la
televisión. Ésta ocupa varias horas diarias de la vida de la mayoría de las
personas y se ha comprobado que influye en sus posiciones a la hora de
votar. Se explica, entonces, que las actividades tradicionales de
propaganda política, desempeñadas por la militancia de cada partido,
hayan perdido importancia (las ‘pintadas’, ‘volanteadas’, visitas
domiciliarias, distribución de la prensa partidaria, actos de campaña),
en tanto que todo queda a cargo del ‘marketing político’, planificado
por profesionales de esa actividad.

Se trata de la aplicación de las técnicas publicitarias a la política,


contratando para ello a empresas especializadas en la realización de
encuestas y sondeos de opinión, las que en función de esos datos
diseñan la imagen apropiada del candidato, organizan su discurso de
La televisión es actualmente nuestra ventana al mundo

170
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
campaña y elaboran prolijamente su agenda de actividades. De esta Como la actividad de los publicistas hay que pagarla, los gastos de las
manera la política pasa a ser concebida como un espectáculo: se trata de campañas electorales han ido en constante aumento. También han
atrapar la atención del ciudadano-espectador y de imponerle ‘un crecido las conexiones de algunos partidos políticos, los que tienen
producto’ (el candidato). Para lograrlo, nada queda librado al azar. La mayores posibilidades de triunfo electoral, con grandes grupos de
consultoras diseñan afiches, spots publicitarios, consignas, ‘jingles’ y interés que aportan a la financiación de las campañas.
coordinan presentaciones en espacios televisivos de distinta índole:
desde programas periodísticos tradicionales a otros de variedades e Los recursos del marketing político:
incluso humorísticos. A través de la televisión, su cliente (‘el candidato’) las encuestas y los sondeos de opinión pública
podrá mostrar sus habilidades de bailarín de tango y hasta de danzas
orientales, lo que tiene un impacto positivo sobre muchos espectadores. ‘Marketing’ es una palabra inglesa cuyo equivalente en español es
Aunque su alcance es menor, tampoco se desaprovecha mostrarlo a ‘mercadotecnia’. Consiste en el conjunto de procedimientos a través
través de la radio, los diarios y las revistas, aunque sean poco serias. Si de los cuales se identifican las necesidades y preferencias de los
el candidato se anima, hasta participará de espectáculos deportivos consumidores y se los orienta a la adquisición de determinados
varios (tenis, motonáutica y, fundamentalmente, fútbol) exhibiendo productos. Su aplicación práctica es la publicidad a través de los medios
su buen humor y dándose el gusto, ¿por qué no?, de concretar ‘el sueño masivos de comunicación (diarios, revistas, radios y programas
del pibe’. Carlos Saúl Menem, que gobernó nuestro país durante una televisivos), la que constituye una de las barreras de acceso al mercado,
década, fue el mejor ejemplo local del éxito que puede proporcionar consagrando a determinadas marcas que de esa manera se transforman
este estilo publicitario. Otros mandatarios de todo el mundo hicieron en favoritas. Los estudios preliminares, la planificación y desarrollo de
lo mismo. las campañas, y la evaluación de sus resultados corren a cargo de grandes
empresas de publicidad, las más importantes de las cuales son
La videopolítica internacionales. Los empresarios más pequeños, cuyos recursos no les
permiten costear los grandes gastos que demandan esos servicios, se
Sartori se ha referido a la ‘videopolítica’, en la que la condición de deben conformar con una porción residual de las ventas.
espectador reemplaza cada vez más a la participación personal en actos
y otras actividades partidarias. En su combate con los candidatos de El ‘marketing político’ es la aplicación de los recursos publicitarios a
otros partidos -más o menos sostenidos por otros aparatos publicitarios, la promoción de los partidos y sus candidatos, los que desarrollan las
de acuerdo a los recursos económicos de cada fuerza política- la imagen campañas más intensas en vísperas de elecciones con el propósito de
del candidato desplaza al discurso, la simpatía personal al programa captar el voto de la ciudadanía. También es un recurso a través del cual
político, la capacidad de escenificación a las cualidades de estadista. Se los gobiernos promocionan sus actividades y realizaciones; además, las
trata del vaciamiento de la política, de su confusión con ‘la farándula’ (el autoridades contratan la realización de sondeos de la opinión pública
mundo del espectáculo, donde conviven sujetos de ambos sexos de con el fin de conocer la opinión de la gente ante su gestión. La publicidad
muy variada índole, todos muy ‘populares’, con los que se mezcla el política normalmente se designa como ‘propaganda’.
candidato). También se ha dado el proceso inverso: figuras popularizadas
por alguna actividad atractiva para el común de la gente (deportistas y El marketing, comercial y político, utiliza algunos instrumentos
artistas populares, principalmente) son lanzados al mundo de la política, desarrollados por las ciencias sociales para conocer las opiniones y
buscando capitalizar la simpatía que despiertan en muchos miles de actitudes de la gente respecto a determinadas cuestiones: las encuestas,
personas. a las que hicimos referencia en el primer capítulo, y los sondeos de
opinión pública.

171
SOCIOLOGÍA

LAS VISIONES SOCIOLÓGICAS de América y el comienzo de la presencia de los europeos en África,


DEL MUNDO ACTUAL Asia y Oceanía, que recién serían integradas a su dominio a partir del
siglo XVIII y especialmente, el XIX. No se trató sólo de una dominación
Desde los orígenes de esta disciplina los sociólogos se han interesado política y económica, sino que tuvo un fuerte impacto sobre la cultura
por los problemas de su época. La nuestra, que se caracteriza por la de los pueblos conquistados que, de manera muy variable, quedaron
celeridad y la profundidad de los cambios, y la aparición de muchos incorporados al mundo occidental. Históricamente, la Modernidad
problemas novedosos, ha concitado su atención y originado una gran habría concluido a fines del siglo XVIII, con las grandes revoluciones
cantidad de trabajos en los que distintos autores han precisado cuáles ocurridas en Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, que sentaron
son los rasgos que caracterizan al mundo de hoy. Varios han optado por las bases del capitalismo industrial y las modernas democracias
el término ´post modernidad’ para referirse a esta etapa, que en su burguesas.
opinión presenta rasgos importantes que la diferencian de la anterior;
otros autores, sin negar la singularidad del momento presente, Los filósofos relacionan la Modernidad con los procesos históricos
consideran que seguimos viviendo en una sociedad capitalista que, a que hemos mencionado aunque, en general, corren sus límites
pesar de algunos cambios que consideran secundarios, sigue cronológicos: de este modo sitúan su origen a fines del siglo XVII y
presentando las mismas contradicciones básicas del capitalismo desde extienden su duración hasta mediados del siglo XX.
sus orígenes.

En este apartado haremos una muy rápida revisión de los sociólogos


actuales más importantes y de sus principales diagnósticos sobre nuestra
época. El grupo de autores que estudiaremos coinciden en un
diagnóstico: la peculiaridad del tiempo presente es que muestra rasgos
importantes que lo caracterizan, diferenciándolo de la etapa anterior.
La nuestra es una época de tránsito, en la que estaríamos pasando de
una larga etapa previa (la ‘Modernidad’) a un tiempo nuevo, bautizado
frecuentemente (aunque no siempre) como ‘pos modernidad’. De esto
hablaremos a continuación.

‘MODERNIDAD’:
UNA CATEGORÍA DIFÍCIL DE DEFINIR

‘Modernidad’ es un término que no resulta fácil de definir. Para los


historiadores designa un período de la historia de Europa Occidental
que se inicia a fines del siglo XV, con las exploraciones marítimas de
Portugal y España -a los que luego se sumaron Holanda, Francia y Gran
Bretaña-, cuyo resultado fue la expansión europea por el mundo y la
integración en un único mercado mundial de los otros continentes. Una Según algunos autores estamos
de sus consecuencias más perdurables de ese proceso fue la colonización dejando atrás los valores de la Modernidad

172
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
Los pilares de la Modernidad La modernidad alcanzó su auge durante el siglo XIX, especialmente
en su segunda mitad; se trató de la etapa ascendente del capitalismo,
En esta etapa se configuró un sistema de pensamiento que se durante la cual la racionalidad fue la base del discurso hegemónico.
diferenciaba nítidamente de los momentos precedentes y posteriores Fueron los años de la gran expansión colonial europea (del reparto de
-el Medioevo y la que ha sido bautizado como la ‘post modernidad’, en África, de la apertura forzada de China, de la consolidación del dominio
la que nos encontraríamos inmersos- respecto a estas cuestiones: colonial en la India e Indonesia) y del establecimiento de una división
internacional del trabajo en la cual Europa (Gran Bretaña especialmente)
 El ser humano, la divinidad y la naturaleza. se convirtió en exportadora de productos industriales y capitales a los
 La fe y la razón. países latinoamericanos, que exportaban su producción primaria. Los
 El modo de conocer las cosas. europeos también exportaban la Civilización (que también escribían
 La relación entre la razón y el conocimiento con la verdad y el con mayúscula) y los pueblos que se resistieron a establecer contactos
poder. con ellos fueron obligados a hacerlo por la fuerza.

En cada uno de estos aspectos ‘lo moderno’ contrasta notablemente Aún en su momento de apogeo, la modernidad fue cuestionada por
con ‘lo medieval’: el ser humano y sus obras se colocan en el centro de filósofos como Hegel y Nietzche, y también por dos de los padres
las preocupaciones, y la razón -como atributo específico de nuestra fundadores de la sociología (Marx y Weber), que señalaron las fisuras y
especie- se convierte en un instrumento para investigar todos los contradicciones de una sociedad que era menos ‘racional’ de lo que
fenómenos naturales y hasta para poner en cuestión muchos ‘dogmas pretendía. Sin embargo, esas críticas recién se generalizaron y
de fe’ respaldados por la religión. Una consecuencia inmediata es el profundizaron en la segunda mitad del siglo pasado.
avance de las ciencias y la tecnología, que permitieron un mayor dominio
del mundo. Poco a poco se fue dejando de lado la concepción de la vida
como ‘un valle de lágrimas’ y se impuso el deseo de progreso y bienestar, LA POST MODERNIDAD
aunque su logro fue sumamente desparejo en los distintos sectores
sociales. La política se fue desvinculando del control eclesiástico y lo A mediados del siglo pasado surgieron las primeras ideas y
mismo ocurrió, muy lentamente, con las costumbres y la vida cotidiana movimientos referidos a la post modernidad. La principal crítica que
que durante mucho tiempo fueron vigiladas por las iglesias: se trató del formularon a la modernidad es la de no haber podido concretar sus
proceso de secularización, que se prolonga hasta nuestros días. grandes metas: así lo hizo el filósofo francés Jean-Francois Lyotar (1924-
1998) en su libro La condición posmoderna (1979), donde dejó asentado
Los ideales centrales de la Modernidad fueron la libertad, el progreso, que uno de los rasgos que la caracterizan es ‘la incredulidad con respecto
el bienestar y la racionalidad. Se trataba de una visión optimista de la a los metarrelatos (…) el gran héroe, los grandes periplos y el gran
existencia humana y una expectativa esperanzada del futuro, que se propósito’. Aclaremos esta idea: nuestra época, según afirma Lyotar, ha
concibía como mejor. La idea del Progreso (que a partir del siglo XVIII es perdido la confianza en ideas como ‘Progreso’ y ‘revolución’, que a través
compartida por gente de diversas ideologías) sintetizó esta perspectiva de distintos caminos (la evolución pacífica o la transformación violenta)
que se originó en el siglo XVII, se profundizó y consolidó en el siglo alentaban la confianza en un futuro mejor. De esa manera, han señalado
siguiente, y se conservó casi indubitable hasta la Primera Guerra Mundial quienes estudiaron esta perspectiva filosófica, han desaparecido
(1914-1918), después de la cual recién comenzó a ponerse en duda. algunas de las ilusiones de la modernidad: la confianza en la razón

173
SOCIOLOGÍA
humana y en las posibilidades liberadoras de la ciencia y de la técnica; ‘No hay drama’
las utopías movilizadoras y la confianza en la política y los líderes.
La Posmodernidad es un momento de ‘consignas’ cosméticas:
Las ilusiones colectivas del hombre moderno han sido sustituidas mantenerse siempre joven, por eso se valoriza el cuerpo y adquieren
por el culto a lo individual, el hedonismo, el cuidado (casi obsesivo) del auge una gran variedad de dietas, gimnasias de distinto tipo,
cuerpo, la desconfianza ante las grandes promesas, la apatía, el tratamientos revitalizantes y cirugías estéticas. En la posmodernidad
desencanto y la compulsión al consumo. Algunos grupos propician una los sucesos pasan, se deslizan. No hay ídolos ni tabúes, tragedias ni
‘revolución interior’ y prácticas místicas. Replicando al marxismo, los apocalipsis, “no hay drama” expresará la versión adolescente
posmodernos afirman que la ambigüedad y la indeterminación postmoderna.
caracterizan al proceso histórico, por lo que se rebelan contra cualquier
ideología que pretenda contener ‘la verdad absoluta’ y sostienen que La aplicación del pensamiento post moderno a la política ha tenido
existen ‘múltiples verdades’ construidas por los distintos grupos sociales múltiples consecuencias. Han surgido nuevos movimientos sociales
e, incluso, por cada individuo. También rechazan que la historia humana independientes de los partidos políticos tradicionales, los que levantan
sea un proceso único, con una dirección determinada. objetivos puntuales (feministas, ecologistas, minorías sexuales) y
practican la democracia de base y la horizontalidad. En algunos casos
El sociólogo norteamericano Daniel Bell ha caracterizado este hay un rechazo explícito a los fundamentos teóricos del marxismo y a la
proceso como el fin de la ideología, en un libro con ese título publicado concepción de un partido de clase; en otros, públicas manifestaciones
en 1960. Como contrapartida se ha instalado un cierto relativismo cultural de adhesión al sistema vigente. La visión modernista de la Historia ha
y una mayor tolerancia hacia la diversidad; un individualismo extremo; perdido vigencia, escribió Zygmunt Bauman, el teórico de la ‘modernidad
una ética permisiva y hedonista; el culto del deseo y su realización líquida’ (el nombre que aplica a los que otros llaman post modernidad),
inmediata. enumerando los principales ‘dogmas’ (así los llama) de la sociedad actual:

1. La imprevisibilidad, el caos, la falta de determinación de los hechos


sociales que hace inútil todo análisis estadístico. En consecuencia,
ningún grupo político puede interpretar la situación y prever el curso
de los acontecimientos.
2. Ninguna organización puede establecer metas para el conjunto
de la sociedad: existe una pluralidad de ellas, la mayoría con un solo
objetivo (se trata de los nuevos movimientos sociales, que hemos
nombrado anteriormente).
3. En realidad, sólo existen sujetos autónomos, que establecen sus
propias metas personales.

Las críticas desde el marxismo

Los post modernos tienen al marxismo como una referencia negativa.


La mayoría de sus posiciones son presentadas como una alternativa a
¿Habrán muerto las ideologías? ‘su fracaso’, confirmado por la caída del ‘socialismo real’: la disolución

174
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
de la URSS y su retorno, junto con el conjunto de países europeos que que esas teorías constituían una legitimación ideológica del
integraban su órbita, al sistema capitalista. Un reflejo de estas posiciones neoliberalismo. Leemos en el ‘Diccionario de Filosofía Latinoamericana’:
la encontramos en el libro El fin de la Historia y el último hombre de
Francis Fukuyama, publicado en 1992; allí se afirma que la historia, como ‘El anuncio posmoderno de la muerte del sujeto, el fin de las utopías y el
lucha de ideologías, ha concluido con el triunfo de Estados Unidos en la final de la historia no sería otra cosa que la ‘legitimación ideológica’ del
guerra fría, lo que representa la victoria del sistema capitalista y de la neoliberalismo político, en su batalla por socavar los fundamentos ético-
democracia liberal. racionales de la economía. Por esta razón, algunos filósofos no dudaron en
calificar la posmodernidad como ‘el opio de los pueblos’ (L. Rozitchner), la
‘putrefacción de la historia’ (G. Valdés Gutiérrez), el ‘nuevo irracionalismo’
Por su parte, los que siguen sosteniendo la vigencia del pensamiento (S. P. Rouanet) o el ‘desarme de las conciencias’ (A. Roig), negando
de Marx, en sus líneas fundamentales, afirman que el post modernismo categóricamente un tipo de diagnóstico que amenazaba los ideales
es la expresión de un capitalismo decadente, de una burguesía que ha latinoamericanistas del ‘hombre nuevo’, la cancelación del subdesarrollo y
abandonado el culto a la Razón (con mayúscula), que sostuvo desde sus la transición definitiva hacia el socialismo. Para ellos, de lo que se trata no
orígenes, para reemplazarlo por el irracionalismo. De esta manera, es de negar el potencial emancipatorio de la modernidad, sino, como lo
paralelamente a la implantación de las políticas neoliberales esa clase afirmase Habermas, de llevar la modernidad a su ‘consumación’ económica,
social ha adoptado una ideología regresiva, anti iluminista. (Recordemos política y moral en América Latina (R. Jaramillo Vélez, A. Serrano Caldera).’
que los filósofos iluministas, principalmente franceses, en la segunda
mitad del siglo XVIII pusieron las bases del pensamiento político de la
burguesía en lucha contra el absolutismo monárquico y los restos del
sistema feudal, levantando como un punto central la idea del Progreso).

Contrariamente a lo que afirma Bauman sobre la indeterminación y


el caos que caracterizarían al proceso histórico, los marxistas siguen
sosteniendo la vigencia de las leyes estructurales del capitalismo,
agregando que en nuestra época se observa una agudización de sus
contradicciones. De esta manera la ciencia -entendida en este caso como
la interpretación marxista de la dinámica social- sigue siendo el
fundamento de las aspiraciones revolucionarias de los partidos que
levantan esa ideología.

Modernidad y post modernidad


en América Latina y el Caribe
El contexto en el que se afirmó la idea de una ‘post modernidad’ es el
mismo que hemos descripto en la parte inicial de este capítulo, por lo que
no repetiremos cuáles son las características económico-sociales que lo
caracterizan. Elaborado en algunos de los países centrales de Europa y en
los Estados Unidos, varios pensadores latinoamericanos han cuestionado Moderna o post moderna,
la validez de los diagnósticos de los teóricos post modernos, considerando América Latina sigue siendo pobre

175
SOCIOLOGÍA

LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA POST MODERNIDAD desperdiciadas. La modernidad y sus parias, estudió el impacto que han
tenido las políticas laborales neoliberales sobre una gran cantidad de
Diversos autores se han dedicado a estudiar las características del hombres y mujeres que han quedado excluidos del mercado de trabajo.
mundo actual, subrayando aquellos rasgos que lo diferenciarían de la
etapa anterior, definiendo un nuevo momento histórico al que designan Lo que Bauman llama ‘modernidad sólida’ es el período histórico
con diversos nombres: ‘post modernidad’, ‘modernidad líquida’, que otros autores denominan simplemente ‘modernidad’ y sus rasgos
‘sobremodernidad’. Al margen de estas variaciones semánticas, estos característicos son los que hemos resumido más arriba. En nuestra época,
analistas comparten un núcleo de coincidencias que podrás extraer la de ‘la modernidad líquida’, la situación es diferente: se dan nuevas
después que leas lo que dice cada uno de ellos. reglas del juego en el terreno económico y las relaciones laborales; lo
mismo ocurre en la relación entre los poderes globales (los organismos
de crédito internacional y las empresas multinacionales) y los Estados
ZYGMUNT BAUMAN nacionales; entre los propios Estados la relación es muy asimétrica,
LA ‘MODERNIDAD LÍQUIDA’ debido al desigual poder económico y militar de unos y otros. Todo esto
ha impactado en la situación personal de millones de individuos y en
Cada uno de los autores que veremos a continuación ha acuñado sus interacciones.
alguna expresión con la que pretende sintetizar los rasgos esenciales
de la sociedad actual. En el caso de Zygmunt Bauman (1925) -un filósofo
y ensayista polaco que desde 1971 vive en Gran Bretaña, donde ha
ejercido la docencia universitaria- la ‘liquidez’ es una metáfora de
nuestro tiempo. Para él, nuestra época presencia la ‘licuificación’ o
‘desolidación’ de las relaciones interpersonales, el trabajo, el amor, las
expresiones artísticas y hasta los miedos, cuestiones que ha tratado en
algunos de sus numerosos libros.

De la ‘modernidad sólida’
a la ‘modernidad líquida’

Según piensa Bauman, vivimos una época de transición que se


caracteriza por el pasaje de la ‘modernidad sólida’ a la ‘modernidad
líquida’: ese es, precisamente, el título de uno de sus libros más exitosos,
que fue publicado en castellano en 1999. Fue seguido por otros trabajos,
en los que el autor insiste en los que considera los rasgos característicos
del mundo actual: la fragilidad de los vínculos, las incertidumbres y los
miedos: Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos
(2005), Vida líquida (2006), Miedo líquido. La sociedad contemporánea y
sus temores, Tiempos líquidos (2007) y Arte ¿líquido?, estos tres últimos En la ‘modernidad líquida´parece que el amor no es ‘para toda la vida’.
publicados en 2007. En un trabajo publicado dos años antes, Vidas Medio siglo atrás, los enamorados se juraban ‘amor eterno’.

176
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
En la ‘modernidad líquida’ las relaciones personales, el propio cuerpo, ‘En una vida de continua emergencia, las relaciones virtuales superan
la sexualidad y las relaciones de pareja son vividos de manera distinta a fácilmente lo real. Aunque es ante todo el mundo offline el que impulsa a los
la etapa anterior; además, sostiene Bauman, la sociedad actual ha dejado jóvenes a estar constantemente en movimiento, tales presiones serían
de cuestionarse a si misma y abandonado las grandes utopías del siglo inútiles sin la capacidad electrónica de multiplicar los encuentros
XIX que sostenían la posibilidad de construir un mundo mejor. La visión interpersonales, lo que les confiere un carácter fugaz, desechable y
superficial. Las relaciones virtuales están provistas de las teclas suprimir y
utópica ha sido reemplazado por una (o varias) distopías, un anglicismo spam que protegen de las pesadas consecuencias (sobre todo, la pérdida de
que todavía no ha sido incorporado por el Diccionario de la Real Academia tiempo) de la interacción en profundidad.’
de la Lengua Española, que debe entenderse como una utopía negativa:
a diferencia de un siglo atrás, nuestras expectativas respecto al futuro
son desesperanzadas.
Las conexiones virtuales
‘La idea misma de ‘relación’ (...) sigue cargada de vagas amenazas y
Las relaciones interpersonales en esta etapa premoniciones sombrías: transmite simultáneamente los placeres de la
unión y los horrores del encierro. Quizás por eso, más que transmitir su
En nuestro tiempo, describe Bauman, las relaciones interpersonales experiencia y expectativas en términos de ‘relacionarse’ y ‘relaciones’, la
se caracterizan por su fragilidad: la tendencia a ser cada vez más fugaces, gente habla cada vez más de conexiones, de ‘conectarse’ y ‘estar conectado’.
superficiales y con el menor grado de compromiso posible. Estas En vez de hablar de parejas, prefieren hablar de ‘redes’.
características son aplicables a las relaciones de pareja (a las que estamos Todos hemos visto, oído, y aun escuchado a pesar nuestro, a pasajeros del
habituados a llamar ‘amorosas’) y a las que mantenemos con el prójimo tren que, a nuestro lado, hablan sin parar por sus teléfonos. (...) Uno diría
en general, en las que sólo se busca algún interés inmediato. El hecho que están contando los minutos que los separan de sus seres queridos y
es más notable en las llamadas ‘relaciones sentimentales’, que pierden que no ven la hora de poder mantener esas conversaciones cara a cara.
cada vez más los rasgos que la caracterizaron durante casi un siglo y Pero quizás no haya pensado que muchas de esas charlas por celular que
usted escuchó por azar no eran el prolegómeno de una conversación más
medio, durante la etapa del llamado ‘amor romántico’. Para muchos
sustancial a producirse al llegar, sino un sustituto de ella. Que esas charlas
jóvenes -y no tan jóvenes- actuales las relaciones de pareja parecen no preparaban el terreno para algo real, sino que eran lo real en sí... Que
estar desprovista del intenso tono afectivo que tuvieron desde muchos de esos jóvenes anhelantes de informar a sus invisibles
mediados del siglo XIX, cuando se juraba ‘amor eterno’ y las uniones interlocutores acerca de su paradero, ni bien lleguen a sus hogares correrán
(normalmente el casamiento formal) se concretaban ‘hasta que la a sus cuartos a cerrar la puerta con llave detrás de sí.’
muerte nos separe’. Hoy, la situación es distinta:
‘Sus intenciones son modestas -escribió Bauman-, no se hacen promesas, y
las declaraciones, cuando existen, no son solemnes, ni están acompañadas
por música de cuerda ni manos enlazadas. Casi nunca hay una congregación
como testigo y tampoco ningún plenipotenciario del cielo para consagrar
la unión. Uno pide menos, se conforma con menos y, por lo tanto, hay una
hipoteca menor para pagar, y el plazo del pago es menos desalentador.’

Vivimos, afirma Bauman, siguiendo una estrategia de shopping: una


ávida e interminable búsqueda de nuevas y efímeras sensaciones.
También en este campo influyen las TICs, en este caso las redes sociales,
a través de las cuales se entablan muchas de estas relaciones efímeras:

177
SOCIOLOGÍA
El medio urbano interior una gran cantidad de peligros. Además, a las ciudades ha llegado
El desafío de la convivencia en la diversidad (siguen llegando) gente procedente de otros lugares, inmigrantes de
diversos orígenes cuya presencia es necesaria para el desarrollo de ciertas
La convivencia en el medio urbano, donde hemos visto que se actividades económicas, aunque se los mira con extrema desconfianza.
concentra la mayor parte de la población mundial, constituye uno de Estos extraños despiertan, según describe Bauman, dos sentimiento
los temas de Bauman, que comparte este interés con los otros sociólogos contradictorios: mixofilia y mixofobia, que se combinan en cada uno de
contemporáneos; todos ellos retoman las cuestiones de sociología nosotros en proporciones distintas. La primera es la atracción que
urbana que comenzó a estudiar Simmel un siglo atrás. Varios de los ejercen las diferencias, promoviendo la unión entre personas de
aspectos que puntualizan ya habían sido señalados por aquél: la nacionalidades, culturas, grupos étnicos y raciales diversos; la otra es
proximidad física y el aislamiento social de los habitantes urbanos; la una actitud opuesta, cuyas expresiones más violentas son la xenofobia
polarización económica, que encierra a los distintos sectores sociales y el racismo:
en espacios físicos segregados: los barrios ricos y los barrios pobres,
verdaderos guetos ocupados por unos y otros; también el considerar a ‘(…) Un fantasma sobrevuela el planeta: el fantasma de la xenofobia. Las
las grandes ciudades como los ‘templos del consumo’, donde las sospechas y animosidades tribales antiguas y modernas, escribe Bauman,
relaciones entre las personas adquieren un carácter meramente se han mezclado y combinado con la flamante sensación de inseguridad
mercantil. Sin embargo, las urbes de comienzos del siglo XXI presentan que se destila de la incertidumbre y desprotección de nuestra moderna
algunas diferencias cuantitativas respecto a las de un siglo atrás: no son existencia líquida.’
únicamente un ámbito en el que estamos solos en medio de una
multitud, en muchos casos se han convertido en ‘metrópolis de miedo’. Los países de Europa -familiarizados desde el primer tercio del siglo
En ellas ha aumentado la disposición a protegerse del ‘otro’, percibido XIX con la emigración, ya que millones de europeos abandonaron sus
como un riesgo, ya que en el espacio público de las grandes capitales países para radicarse en otros- enfrentan en las últimas décadas un
todos son ‘extraños’ entre si: fenómeno novedoso para ellos: la llegada de inmigrantes procedentes
de otros continentes (principalmente africanos y latinoamericanos). Con
‘El espacio es público en la medida en que los hombres y las mujeres a los ello se les ha planteado un problema, pendiente de solución: la
que se le permite la entrada y tienen probabilidades de entrar no son convivencia en la diversidad, a la que no pocos parecen oponerse.
preseleccionados. No se requieren pases ni se registra a quien entra ni a
quien sale. La presencia en un espacio público es, pues, anónima y, por El mundo del trabajo
consiguiente, es inevitable que quienes estén presentes en ese espacio
tiendan a ser extraños entre sí y lo sean también para las personas a cuyo En el primer capítulo hemos visto cuál fue la evolución del trabajo
cargo está dicho espacio. Los espacios públicos son lugares en los que los desde fines del siglo XVIII en adelante y los cambios que sufrió
extraños coinciden; constituyen, por tanto, compendios y versiones posteriormente como resultado de las luchas de los trabajadores. Era la
condensadas de los rasgos definitorios de la vida urbana. Es en esos espacios etapa que Bauman llama de ‘la modernidad sólida’. Un rasgo de la
públicos donde la vida urbana y todo aquello que la diferencia de otras
formas de unión humana alcanza su máxima expresión, complementada
evolución laboral durante la misma fue la creciente intervención estatal
con sus alegrías y penas, premoniciones y esperanzas, más características.’
vigilando el cumplimiento de las disposiciones legales y asegurando
durante algunas décadas la prestación de servicios educativos, sanitarios
De esta manera las ciudades han dejado de ser un refugio -como y previsionales razonablemente buenos. Fueron los años del Estado de
ocurrió desde su resurgimiento, en los siglos finales del Medioevo, Bienestar, durante los cuales hubo casi pleno empleo y cada trabajador
cuando sus murallas amparaban a sus habitantes-, para contener en su tuvo asegurado un destino razonablemente previsible. Refiriéndose a

178
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
las relaciones entre asalariados y empresarios en esa época, Bauman relaciones laborales se caracterizan por la flexibilidad y el corto plazo:
las definió como las de ‘un matrimonio mal avenido pero inseparable’ ¿cómo esperar, entonces, que el individuo construya planes que vayan
en las que el Estado intervenía como intermediario, buscando atenuar más allá de lo inmediato? Para muchos, quizás la mayoría, la vida hoy es
sus crónicos conflictos. un destino incierto, una experiencia en la que cada uno debe resolver
sus propios problemas de una manera atomizada y solitaria; más que
En ‘la modernidad líquida´ las relaciones laborales sufrieron grandes apoyarnos en los otros, debemos protegernos de ellos. Esto impacta
cambios, planteando una nueva situación a cada individuo: del trabajo directamente sobre los vínculos sociales de antaño, rompiendo las bases
asegurado se ha pasado a la precarización del empleo, de fuerte impacto de antiguas solidaridades entre los compañeros de trabajo, por ejemplo,
personal y comunitario. En la actualidad, en casi todas partes las que ya no tienen expectativas de estar juntos durante mucho tiempo.

La ruptura de la solidaridad
La flexibilización laboral y las políticas empresarias contribuyen
a la ruptura de la solidaridad entre los trabajadores, que ha
sido históricamente la gran palanca que posibilitó sus
conquistas. En los grandes supermercados, por ejemplo, conviven
personas con diversas condiciones laborales: personal de planta
(efectivizado), contratados y pasantes; algunas tareas están
terciarizadas (las de vigilancia, limpieza y reposición de muchos
productos, por ejemplo) y quienes las realizan dependen de otros
empleadores; a ello se agrega la práctica habitual de rotar al
personal efectivo por diversas sucursales, lo que hace que su
estadía en cada una no dure demasiado. Lo mismo ocurre con
los trabajadores bancarios, por lo menos los que llevan a cabo
ciertas tareas (los ‘oficiales de cuentas’, encargados de la
atención personal de ciertos clientes, que cambian
frecuentemente de sucursal).

Un rasgo de las sociedades actuales:


la marginación de millones de personas

179
SOCIOLOGÍA
ANTHONY GIDDENS La relación entre la teoría y la práctica política fue analizada por los
LA ‘SOCIEDAD POSTRADICIONAL’ sociólogos desde los orígenes de la disciplina y las opiniones al respecto
están divididas: Weber afirmaba que lo académico debía distanciarse
Nacido en Londres en 1938, en una familia de clase media baja, de la participación política, en tanto que Marx sostenía la posibilidad y
Anthony Giddens desarrolló una amplia labor teórica en el campo de la la necesidad de desarrollar una teoría para la praxis. Este debate no ha
sociología y sus primeros libros fueron publicados a comienzos de los concluido y los sociólogos actuales siguen defendiendo una postura u
años ’70 y principios de la década siguiente. En ellos se dedicó al estudio otra. En estrecha relación con lo anterior también se debate si la
de ‘los padres fundadores’, contribuyendo a que se concediera tal sociología es una ‘ciencia del ser’ (es decir, dedicada a estudiar la realidad
carácter a Marx, Durkheim y Weber; también actualizó los fundamentos social tal como se presenta) o del ‘debe ser’ (es decir, de los proyectos
de la teoría social. Entre sus libros de esta etapa se destacaron El de mejora social que el sociólogo levante); en general predomina una
capitalismo y la moderna teoría social (1971), Las nuevas reglas del postura intermedia y la mayoría de los sociólogos se interesa en
método sociológico (1976), Problemas centrales en teoría social (1979) y profundizar el conocimiento de la realidad con vistas a introducir
La constitución de la sociedad (1984), que le valieron un gran modificaciones (variables, según las distintas perspectivas de los
reconocimiento en el campo de la sociología académica. A comienzos investigadores). Por lo que se ve a través de los datos que hemos
de los años ’90 su obra se orientó al estudio de la globalización y su aportado, Giddens opina que los sociólogos deben intervenir como tales
impacto en la intimidad de las personas, lo que quedó reflejado en en política; lo que está en discusión es cuál ha sido la verdadera índole
Consecuencias de la Modernidad (1990), Modernidad e Identidad (1991) de su relación con el primer ministro británico. En el fragmento que
y La transformación de la intimidad (1992). Además se constituyó en un reproducimos a continuación, Héctor Díaz Polanco se refiere a esta
intelectual orgánico del Partido Laborista británico y se desempeñó como cuestión.
asesor de Anthony Charles Lynton Blair (conocido popularmente como
Tony Blair), primer ministro de su país entre 1997 y 2007.

Asesorando a los que gobiernan El intelectual y el político


‘Es ampliamente conocida la gran cercanía entre el pensamiento de Blair
y el de Giddens. El político ha dicho que tiene en gran estimación el
Desde la Antigüedad, una vocación de los intelectuales ha sido trabajo del científico social, y éste reconoce que aquél ha trazado las
asesorar a los gobernantes, indicándoles los medios más apropiados líneas básicas del tercerismo británico. Hoy es difícil discernir en qué
para realizar sus fines y mantenerse en el poder. Los filósofos griegos medida la plataforma de esta versión pujante de la “tercera vía” pertenece
Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.) constituyen ejemplos a los planteamientos de Blair o a las elaboraciones de Giddens. En otros
ilustres al respecto: el primero asesoró al tirano de Siracusa y el otro términos, qué tanto el gobernante es un operador que intenta poner en
educó a uno de los mayores conquistadores de la historia, Alejandro práctica las ideas del sociólogo, o éste un ideólogo que trabaja en dar
Magno. Otro ejemplo notable es el de Nicolás Maquiavelo (1469-1527), formulación intelectual a la línea trazada por el líder político. Como
el fundador de la Ciencia Política, cuya famosa obra El Príncipe fue fuere, lo cierto es que a partir de 1998, Blair se dio a la tarea de definir
dedicada al señor de Florencia, Lorenzo de Medicis, apelado ‘el los lineamientos de una ‘nueva forma de pensar’, fundada en lo que
Magnífico’. Los ejemplos podrían multiplicarse en todos los países del considera los valores fundamentales de la ‘izquierda del centro’. Son
estos valores, según Blair, los que han promovido ‘las grandes
mundo, llegando hasta el presente. innovaciones del siglo XX: el sufragio universal, el Estado de bienestar,
unas condiciones justas de trabajo’.
Díaz Polanco, Héctor.

180
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
La obra de Giddens le valió importantes premios internacionales y el La ‘Tercera Vía’
reconocimiento de su país: en 2002 el gobierno de España le concedió el
Premio Príncipe de Asturias en el área de las ciencias sociales y dos años En su carácter de asesor de los laboristas británicos Giddens fue el
más tarde la reina Isabel II le otorgó el título de Barón Giddens de teórico de la Tercera Vía (TV), propuesta como una alternativa al
Southtgate. De origen social modesto, como hemos dicho, este pensador capitalismo clásico de inspiración liberal y a la socialdemocracia
ha sido encumbrado por gobiernos que han sabido recompensar a un tradicional. Sus posiciones al respecto fueron expuestas en Más allá de
talento puesto al servicio del sistema socioeconómico que representan. la izquierda y la derecha (1994) y La Tercera Vía. La renovación de la
Esas usinas del poder han calificado a Giddens como ‘el teórico social Social Democracia (1998). Según escribió en este último libro ‘la meta
más importante de su generación’. general de la TV debería ser ayudar a los ciudadanos a guiarse en las
grandes revoluciones de nuestro tiempo: la globalización, las
transformaciones de la vida personal y nuestra relación con la naturaleza.’
Los términos subrayados destacan cuáles son las grandes problemáticas
contemporáneas, que Giddens analiza en sus últimos libros.
Diferenciándose de la perspectiva neoliberal, postuló la necesidad de
‘un Estado social inversor’

‘(…) que minimice las desigualdades, maximice la inclusión (por ejemplo


del grupo de la tercera edad que la sociedad actual ha desplazado y que
tiene un potencial productivo) y evite el cultivo de ‘culturas de dependencias.’

Otras orientaciones de la política estatal que recomienda la TV son


impulsar programas educativos; acrecentar la movilidad social; promover
asociaciones para desarrollar proyectos públicos, con aportes e
iniciativas privadas coordinadas por el Estado; estimular políticas donde
el trabajo pueda hacerse compatible con el cuidado de la familia. En
estos aspectos la TV es un típico producto europeo, que en distintas
versiones circuló en los países escandinavos, Alemania, España, Francia
y Grecia -aplicada por los respectivos gobiernos socialistas- y también
inspiró a la Democracia Cristiana de ese continente, partidaria de una
‘humanización del capitalismo’. El ‘tercerismo’ comenzó a andar por
Europa al principio de la ‘guerra fría’, en los años ’50, y trató de ser una
síntesis entre tendencias contrapuestas: capitalismo/socialismo real,
neoliberalismo/socialdemocracia ‘de viejo estilo’; de esa manera se
buscaba atenuar los conflictos sociales y detener los avances de los
partidos comunistas europeos, a través de una política social que
atendiera las necesidades más urgentes de los asalariados.
Anthony Giddens, el teórico de la Tercera Vía

181
SOCIOLOGÍA
El punto de partida de las ideas de Giddens fue la política de Tony Una nueva versión del neoliberalismo
Blair en Gran Bretaña, aunque la propuesta de la TV fue presentada con
pretensiones universalistas y casi de inmediato se convirtió en un Las propuestas políticas de Giddens han sido definidas como una
producto de exportación. Su aceptación en nuestro continente fue receta para partidos socialistas con vocación de poder, a costa de dejar
auspiciada por el presidente norteamericano Bill Clinton: con semejante de lado la mayor parte de sus posturas ideológicas originarias. Haciendo
padrino la propuesta penetró en América Latina a comienzos de los gala de una fina ironía, Héctor Díaz-Polanco ha ubicado a esta propuesta
años ’80, cuando varios países salieron de regímenes militares, se como la ‘izquierda del centro’, una ‘izquierda rosa’ más próxima al
restableció la normalidad constitucional y los flamantes gobiernos liberalismo que al socialismo; según este autor, la TV no presenta
democráticos intentaron aplicar recetas socialdemócratas. diferencias sustanciales con el gobierno de Margaret Thatcher, que
dirigió a Gran Bretaña la década anterior a Blair e inauguró las políticas
Como ocurría con sus correligionarios europeos, el propósito de los neoliberales. Tampoco fue distinta la política internacional, en la que
socialdemócratas latinoamericanos era adoptar los principios los británicos son aliados seculares de Estados Unidos, con el que
permanentes de la izquierda ‘a la realidad del mundo actual’. Se trataba estuvieron asociados en varias agresiones contra otros países del mundo.
de garantizar un razonable grado de bienestar al conjunto de la
población, sin modificar los fundamentos socioeconómicos del De esa manera, la TV no ha atenuado las desigualdades sociales en
capitalismo; para eso el Estado debía ubicarse entre ‘los mercados’ (los el interior de los países, comenzando por la propia Gran Bretaña, ni
grandes intereses empresariales) y la gente. Treinta años más tarde del hecho desaparecer las enormes diferencias entre los países, unos pocos
desembarco de la TV en nuestro continente y luego de varios gobiernos de los cuales son beneficiarios de la globalización y la mayor parte de
que han levantado sus banderas en nuestros países, América Latina y el ellos, sus víctimas. Con un fuerte contenido crítico, Gaia Mega ha opinado
Caribe sigue siendo el territorio socialmente más desigual del planeta. al respecto:

La socialdemocracia en América Latina ‘Consiste la Tercera Vía, a la que llega Giddens después de su análisis de las
Raúl Ricardo Alfonsín en Argentina, durante su presidencia (1983-1989) clases sociales, en que los partidos socialdemócratas y socialistas
contó entre sus asesores a un grupo de intelectuales liderados por Juan gobernantes mantengan y bendigan el sistema político y social de
Carlos Portantiero -un sociólogo de formación marxista, que durante su capitalismo feroz, pero aplicando correctivos que conlleven ciertas mejoras
exilio en México abandonó sus anteriores posiciones- que lo orientaron sociales. La Tercera Vía del socialismo acepta todas las lacras de
hacia esas posturas. El fracaso de las propuestas socioeconómicas de competitividad, deshumanización, lucro... Objetivos por encima de todo,
Alfonsín -que no pudo concretar su compromiso electoral de que ‘con la que el propio socialismo condenaba y se planteaba combatir. Marx
democracia se come, se cura y se educa’ y dejó un país convulsionado y probablemente quedaría estupefacto con todo lo que sucede en el entramado
con grandes focos de pobreza- no desalentó a los partidarios de la TV, que intelectual actual y su utilización, interpretación, aplicación/no aplicación.’
en 1997 se reunieron en nuestra capital. De la reunión participaron
dirigentes de varios países del continente, los que terminaron redactando
un documento, ‘El Consenso de Buenos Aires’, en el que sintetizaron sus El historiador y sociólogo italiano Massimo Modonesi (1971),
propuestas políticas: democratizar la economía de mercado, reivindicar especializado en estudios latinoamericanos y que desde 1996 reside en
la política y el papel del poder público, buscar una alianza política entre Ciudad de México, ha sintetizado de esta manera su opinión respecto a
los partidos de centro y los de izquierda. De esta manera los las políticas socialdemócratas en América Latina:
socialdemócratas latinoamericanos se posicionaban entre la derecha
conservadora (que siempre quiere hacer recaer sobre los sectores populares
las consecuencias de los problemas económicos) y algunos sectores de
izquierda que levantan propuestas de transformación revolucionaria.

182
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
De nuevo ‘el fantasma de Marx’
‘No es necesario ahondar en la crítica a las ideas vertidas en el Consenso de
Buenos Aires en la medida en que evocan los argumentos que, a lo largo de Como ocurre normalmente con los sociólogos académicos -desde
más de dos décadas, se esgrimieron en contra del neoliberalismo. El tono, los padres fundadores en adelante-, el ‘fantasma de Marx’ está presente
el vocabulario, los énfasis, las tesis y los argumentos no se diferencian de en la obra de Giddens, quien en 1973 publicó La estructura de las clases
la retórica más suave y moderada que se escucha en tiempos recientes en en las sociedades avanzadas, que fue traducida al castellano seis años
los centros ideológicos del neoliberalismo: BM, FMI, OCDE, Davos, etc... Lo
que puede llevar a pensar que el tercerismo es la nueva versión del
después. En ese libro estudio las clases y la lucha de clases en el
neoliberalismo, el instrumento de la consolidación, cuando a la derecha pensamiento del padre del ‘socialismo científico’, al que señaló
dura y pura tocó llevar a cabo la etapa de la ofensiva; o que existe una ola ‘ imprecisiones y ambigüedades’ teóricas para desembocar en una
de reformas que pueden implementarse solamente bajo gobiernos conclusión política: el carácter utópico de las propuestas de Marx en el
“progresistas”. La lectura del Consenso de Buenos Aires llevó además a momento actual. Giddens concluyó con una invalidación práctica del
reproducir los argumentos de los críticos de la Tercera Vía europea, marxismo: sus ideas -sostenía el sociólogo británico- deben ser juzgadas
considerada una variante del neoliberalismo, la pata izquierda de un modelo en término de su fracaso en la práctica, ya que sus afirmaciones respecto
de dominación excluyente y polarizador. Lo que nos dice el Consenso es que a la evolución de las clases sociales y el derrumbe del capitalismo no se
el tercerismo encuentra sus defensores en América Latina, organiza han concretado; además, afirmó, el conflicto de clases no es ya un rasgo
encuentros, reúne políticos e intelectuales, redacta y hace circular importante de las sociedades capitalistas.
documentos y manifiestos. No hay que pensar que la Tercera Vía con nombre
y apellido logre tomar ciudadanía latinoamericana, pero lo que es cierto es
que el tercerismo -siendo expresión y racionalización de un sentido común
Sin embargo, tampoco han tenido éxito las propuestas de Giddens
conservador, de la derrota pasada y la subalternidad presente de gran parte de estabilizar al capitalismo con la implementación de ciertas mejoras
de la izquierda- encuentra en América Latina las condiciones para asentar sociales: las fuertes ‘revueltas raciales’ que sacudieron en 2011 a Londres
sus postulados. Si la lista de los participantes a los encuentros promovidos y otras importantes ciudades británicas evidencian que los conflictos
por Castañeda y Mangabeira coincidiera con la adhesión al documento, de clase están lejos de haber sido resueltos en ese país.
mañana podrían eventualmente gobernar -además de la Alianza en Argentina,
el Partido Socialista en Chile- el PT en Brasil, el FMLN en El Salvador, el PRD
en México, los sandinistas en Nicaragua, la URNG en Guatemala y el Frente
Amplio en Uruguay, sin que esto garantizara un avance de la izquierda. Más
bien sancionaría su desdibujamiento a nivel partidario dejando para uso
exclusivo de la lucha extraparlamentaria las banderas de la transformación
y de la crítica radical de lo existente. Indudablemente la Tercera Vía y el
Consenso de Buenos Aires plantean un problema de definición de la izquierda
latinoamericana y abren, en este amplio espacio político que comprende
organizaciones y sensibilidades individuales, un debate histórico a partir
del cual se definirán las modalidades y los rumbos que asumirá la
resistencia al neoliberalismo en el próximo siglo.’

Según Giddens, las clases sociales


no juegan un papel importante en las sociedades actuales

183
SOCIOLOGÍA
Un mundo desbocado: Los nuevos modelos de familia
los efectos de la globalización en nuestras vida
Respecto a la familia, por ejemplo, se desarrollan en todas partes
El título de este apartado es el de un libro publicado en castellano en intensos debates acerca de su crisis, acompañados en algunas ocasiones
2000, que es resultado de una serie de conferencias que Giddens por pedidos de ‘retorno a la tradición’. Aunque había muchos tipos de
pronunció en Londres, Hong Kong, Nueva Delhi y Washington. En él su familia y sistemas de parentesco en diferentes sociedades y culturas, la
autor explica los alcances de la globalización, cuyos efectos exceden los ‘familia tradicional’ presenta en todas partes algunos rasgos comunes.
grandes sistemas, como el orden financiero internacional, para impactar Si nos reducimos a los pueblos de la cultura occidental, sus principales
directamente sobre la vida de todos nosotros: características eran las siguientes:

‘La globalización -escribió Giddens- no tiene que ver sólo con lo que hay ‘ahí 1. Era una unidad económica, de producción y de consumo, y sede de
fuera’, remoto y lejano del individuo. Es también un fenómeno de ‘aquí dentro’, casi todos los episodios centrales de la vida: los casamientos,
que influye en los aspectos más íntimos y personales de nuestra vida’. nacimientos y defunciones, principalmente, a los que se agregaban
otras celebraciones y ceremonias familiares.
La sexualidad, el matrimonio, la familia, las relaciones con los demás 2. Era una familia extensa, que además de los cónyuges y sus hijos
registran en esta época las transformaciones más complicadas e incluía a otros familiares directos y, en el caso de las familias ricas, a
inquietantes. un personal de servicio, más o menos numeroso.
3. Se basaba en la desigualdad entre hombres y mujeres. Se trataba
de familias patriarcales, en las que la mujer y los hijos estaban
subordinados al jefe del hogar.
4. Los niños carecían de derechos y los hijos solteros permanecían
bajo la autoridad paterna.
5. La sexualidad estaba dominada por la reproducción y un doble
patrón de moralidad sexual, que imponía restricciones a las mujeres
que los hombres no sufrían; sólo se concebían como legítimas las
relaciones heterosexuales y la homosexualidad era considerada
como ‘anormal’ o ‘patológica’.

Actualmente la familia y el matrimonio son lo que Giddens llama


‘instituciones concha’ o ‘caparazón’: conservan sus nombres aunque
sus significados han cambiado completamente. La unión matrimonial -
que unos lustros atrás requería de formalidades sociales y legales que
involucrada a un conjunto de personas- ha sido reemplazada en muchos
casos por la ‘pareja’, cuyo unión se basa en la comunicación emocional
o intimidad, más que en compromisos de otro tipo u obligaciones hacia
terceros, y se concreta (y disuelve) sin mayores ceremonias.
El modelo de familia ha cambiado mucho en los últimos lustros

184
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
Si comparamos a las familias tradicionales con las actuales podemos La ‘democratización de las emociones’
señalar las siguientes diferencias:
En las sociedades en proceso de cambio, afirma Giddens, las
casi todas las familias urbanas constituyen actualmente unidades de relaciones interpersonales se basan en la ‘comunicación emocional’
consumo, porque sus miembros adultos trabajan normalmente fuera entre las partes, las que van reemplazando los antiguos lazos basados
del hogar; en el autoritarismo, el interés o los vínculos tradicionales. Se refiere en
son familias nucleares, compuesta por los padres y sus hijos, cuyo este caso a las relaciones padre-hijo, entre amigos, y a los vínculos
número tiende a disminuir; sexuales y amorosos; en cada uno de estos terrenos las relaciones ‘se
 nacimientos, defunciones y otras circunstancias familiares se han amoldan a los valores de la política democrática’. Se trata de una
externalizado y, salvo excepciones, no tienen a la casa familiar como afirmación exagerada y Giddens no aporta datos empíricos que la
escenario; además, es cada vez más frecuente que los ancianos terminen demuestren; advierte, sin embargo, que es una expresión de deseos,
su vida fuera de su hogar, ingresados en instituciones públicas o privadas; una tendencia que habría que impulsar:
por lo general, los cónyuges conviven en un pie de igualdad, ya que las
mujeres se han equiparado en derechos a los hombres; ‘Una buena relación, no hace falta decirlo, es un ideal -la mayoría de las
los niños son reconocidos como titulares de derechos y los padres relaciones corrientes tan siquiera se acercan a él-. No estoy sugiriendo que
tienen obligaciones hacia ellos, atendiendo a su interés; los jóvenes, nuestras relaciones con cónyuges, amantes, niños o amigos no sean, muchas
por su parte, se liberan más rápidamente de la autoridad familiar, veces, liosas, conflictivas e insatisfactorias. Pero los principios de la
permaneciendo unidos por los vínculos afectivos; democracia también son ideales que, a menudo, se encuentran bastante
alejados de la realidad.’
la sexualidad no tiene sólo fines reproductivos y el doble patrón de
moralidad sexual carece de consenso; normalmente se programa el
número de hijos y se admite que la homosexualidad es una opción Giddens también se da cuenta de que los cambios que señala tienen
personal, habiéndose legalizado en algunos casos el matrimonio entre por escenario los países de Europa Occidental, a los que puede agregarse
personas del mismo sexo. los Estados Unidos y los países más modernos de América Latina y el
Caribe. ‘¿Qué pasa con las zonas adonde la familia tradicional permanece
Algunos de estos cambios se vienen produciendo desde medio siglo casi intacta? (…) ¿Se volverán los cambios observados en Occidente
atrás o más (los dos que hemos mencionado en primer término, por más y más globales?’, se interroga. El mismo arriesga una respuesta:
ejemplo), mientras otros comenzaron a manifestarse posteriormente;
‘Creo que sí -de hecho, ya mismo-. No es cuestión de si las formas existentes
en general las transformaciones se han acelerado mucho en los últimos de familia tradicional se modificarán, sino de cuándo y cómo. Me aventuraría
años. De esta manera en la actualidad existen diversos tipos de familias aún más. Lo que he descrito como una incipiente democracia de las
(unidas legalmente o de hecho; hetero y homosexuales; con o sin hijos, emociones está en primera línea del conflicto entre cosmopolitismo y
por decisión propia; ‘familias ensambladas’, con hijos de parejas fundamentalismo que expliqué anteriormente. La igualdad de los sexos y la
anteriores de uno o ambos cónyuges) y las que responden al modelo libertad sexual de las mujeres, que son incompatibles con la familia
tradicional van quedando en minoría. Las estadísticas también registran tradicional, son un anatema para los grupos fundamentalistas. La oposición
que muchos jóvenes prolongan varios años su estadía en el hogar a ello, de hecho, es uno de los rasgos definitorios del fundamentalismo
familiar, llevando una vida ‘independiente’; los que ‘viven solos’, a veces religioso mundial.’
tempranamente, suelen postergar la concreción de parejas estables y
cuando lo hacen se difiere la tenencia de hijos. También crece el número
de personas que viven solas.

185
SOCIOLOGÍA
En este punto es pertinente indicar la condición de asesor del GEORGE RITZER
‘premier’ británico que investía Giddens cuando publicó este libro y la LA ‘MACDONALIZACIÓN’ DE LA SOCIEDAD
política de agresión contra el mundo musulmán en la que estaba
implicado ese gobierno (política exterior que, por otra parte, no ha La difusión de las cadenas de comidas rápidas (‘fast food’, en inglés)
variado). Recordemos también que uno de los rasgos de la cultura en una gran cantidad de ciudades es un rasgo característico de los últimos
islámica es una relación entre los sexos muy diferente a la nuestra, la treinta años. Estos comercios están instalados en las grandes capitales y
que no cabe juzgar con nuestros criterios y cuya evolución, en todo hasta en localidades medianas y pequeñas de los distintos países, y en
caso, debe operarse por factores internos. En este aspecto, los ellos comen diariamente millones de personas. Las principales
señalamientos del sociólogo inglés contra ‘el fundamentalismo religioso empresas son McDonald’s, Burger King, Pizza Huth y Telepizza, que han
mundial’ se mezclan sospechosamente con los intereses petroleros de entablado un verdadero combate buscando conquistar las preferencias
su país. Como en el siglo XIX, esta vieja potencia imperialista se erige de los consumidores: hamburguesas versus pizzas; Coca Cola versus
como portadora de la auténtica civilización, reservándose el derecho Pepsi Cola. El mayor exponente de los que muchos califican como
de invocarla para justificar sus interesadas agresiones a otros pueblos. ‘comida chatarra’, poniendo en duda su valor alimenticio, es la
Como ocurría entonces la violencia ‘civilizatoria’ encuentra sus voceros norteamericana McDonald’s que posee alrededor de 31000 locales en
ideológicos. 110 países, donde en 2010 atendía alrededor de 58 millones de clientes
cada día.

La difusión mundial de las ‘comidas rápidas’ tiene varios significados:

 muestra la expansión de las empresas multinacionales y el


impacto que esto tiene en los hábitos de consumo de la población
mundial, confirmando la globalización de muchos aspectos
culturales;
 revela también que el ritmo de la vida urbana y el poder
Las relaciones personales democráticas adquisitivo de los que circulan habitualmente por las urbes se
‘La igualdad sexual no es sólo un principio nuclear de la democracia. Es parecen bastante, imponiendo una ingesta rápida y a precio
también relevante para la felicidad y la realización personal. Muchos de accesible;
los cambios que está experimentando la familia son problemáticos y  desde el punto de vista económico y laboral este tipo de
difíciles. Pero hay estudios en Estados Unidos y Europa que demuestran empresas pone de manifiesto ‘la llegada del taylorismo a la cocina’,
que poca gente quiere regresar a los papeles tradicionales del macho y como ha escrito Eduardo Sartelli, que ha analizado las características
de la hembra o a la desigualdad sancionada legalmente. Si alguna vez de su proceso de trabajo y el control que ejercen sobre sus
me tienta pensar que la familia tradicional puede ser, después de todo, trabajadores.
la mejor, me acuerdo de lo que mi tía abuela me dijo una vez. Debió de
tener uno de los matrimonios más largos conocidos: estuvo con su marido Como un símbolo de la globalización, millones de niños de todo el
más de sesenta años. Una vez me confesó que había sido profundamente mundo prefieren las hamburguesas de McDonald’s a la cocina de mamá.
infeliz con él la mayoría del tiempo. En su época no había escapatoria.’ Analizando este fenómeno el norteamericano George Ritzer elaboró el
Giddens, Anthony, Un mundo desbocado. concepto ‘macdonalización de la sociedad’, haciendo extensivo a otras
esferas de la vida social los principios que orientan las actividades de la

186
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
cadena más grande de ‘fast food’: eficiencia, cálculo, uniformidad y
previsión. Para él, la macdonalización es equivalente a la ‘homogeneidad
mundial’: una hamburguesa de esta firma presenta las mismas
características en cualquier parte del mundo; sus procedimientos
productivos y sus comedores son iguales en todas partes. Además, como
corresponde a la lógica del capitalismo, la empresa desarrolla un
comportamiento en el que todo está pensado para maximizar los
beneficios: ‘La silla de McDonald’s’ -manifestaba Ritzer en una reciente
entrevista periodística- está diseñada para que la gente no aguante
sentada en ella más de 20 minutos’; es una muestra, según él, de ‘la
irracionalidad de la racionalidad’, ya que en este caso la incomodidad
del cliente está pensada para aumentar el beneficio, que consiste en
vender grandes cantidades a bajo costo unitario. La misma intención de
maximizar la ganancia se pone en evidencia en la organización
productiva y el tipo de relaciones laborales existentes en estos
establecimientos.

La llegada del taylorismo a la cocina


La racionalización del trabajo, con vistas a aumentar la
productividad y el beneficio empresario, alcanzó su mayor
expresión a comienzos del siglo pasado con la aplicación de
las técnicas diseñadas por el ingeniero Frederic W. Taylor (1856-
1915). La primera industria importante en las que se pusieron
en prácticas fue la del automóvil, concretamente la fábrica de
Henry Ford, que de esa manera consiguió aumentar
considerablemente su producción y bajar los costos unitarios.
El sistema se basó en una extrema división de tareas, que redujo
a cada trabajador a la condición de ejecutor de una actividad
monótona que se prolongaba a lo largo de toda la jornada. Esta
modalidad laboral fue reflejada por Charles Chaplin -con una
mirada profundamente crítica- en su célebre película ‘Tiempos
Modernos’ (1936). Según afirman algunos autores, los
procedimientos laborales de McDonald´s representan la
aplicación del taylorismo a la cocina.

187
SOCIOLOGÍA
MARC AUGÉ que los tenemos instalados en nuestras casas. Para la mayoría de las
UN ANTROPÓLOGO QUE MIRA HACIA ADENTRO personas constituyen su ‘ventana al mundo’, y a través de ellos
tienen la ilusión de conectarse cada vez más con el exterior, en
Augé es un antropólogo que ha desplazado el eje tradicional de la tanto disminuyen los contactos interpersonales.
observación en su disciplina, pasando de la mirada dirigida hacia el  El exceso de imágenes es una consecuencia del primado de los
‘afuera exótico’ -los pueblos ‘primitivos’ ajenos a nuestro circuito ‘mass media’, que en general nos condena a la condición de
cultural- para ‘mirar hacia adentro’, a su entorno inmediato. Por eso la ‘espectadores’ solitarios:
suya es una antropología que escudriña el ‘aquí europeo’, muchas de
cuyas características se repiten en otros países, entre ellos el nuestro. ‘La relación con los medios de comunicación -escribió Augé- puede
De esa manera, como ha señalado Sara Pérez Barrera, ha replanteado lo generar una forma de pasividad en la medida en que expone
que hasta ahora ha sido el objeto de la antropología y su obra es un fiel cotidianamente a los individuos al espectáculo de una actualidad que
reflejo de una época y una sociedad: la nuestra. Sus trabajos están se les escapa; una forma de soledad en la medida en que los invita a la
escritos desde la actualidad y para los contemporáneos, constituyendo navegación solitaria y en la cual toda telecomunicación abstrae la
relación con el otro, sustituyendo con el sonido o la imagen, el cuerpo
de esta manera una visión científica del presente. a cuerpo y el cara a cara; en fin, una forma de ilusión en la medida que
deja al criterio de cada uno el elaborar puntos de vista, opiniones en
Como antropólogo, Augé emplea los métodos propios de su general bastante inducidas, pero percibidas como personales.’
disciplina: la observación directa y participante del campo estudiado.
Lo peculiar es que no estudia una cultura ajena, en la que el investigador  El exceso de individualismo es, en realidad, una manifestación de
busca insertarse temporalmente para entenderla: él trata de la soledad de los internautas que en ciertos casos psicopatológicos
comprender la realidad de su (nuestra) época, del mundo en que vive, llegan al aislamiento total. Se trata, naturalmente, de situaciones
el que se caracteriza por tres aspectos complementarios: extremas, la forma más aguda de una tendencia que todos
recorremos actualmente sin alcanzar ese límite:
 El pasaje de la modernidad a lo que llama ‘sobremodernidad’.
 El paso de los ‘lugares’ a los ‘no lugares’. ‘Tiempo atrás, la prensa escribió sobre una parte de la juventud
 El paso de la ‘real’ a lo ‘virtual’. japonesa, la cual, a través de los medios de comunicación, llegaba
hasta el aislamiento absoluto. Despolitizados, poco informados sobre
Las características de la ‘sobremodernidad’ la historia del Japón, naturalmente opuestos a la bomba atómica y
tentados a huir en el mundo virtual, los otaku (es así como los llaman)
La ‘sobremodernidad’, el nombre que aplica Augé al tiempo que estamos se quedan en su casa entre su televisor, sus vídeos y sus ordenadores,
transcurriendo, se caracteriza por tres ‘excesos’ que se interrelacionan: dedicándose a una pasión monomaníaca con un fondo de música
el exceso de información, el exceso de imágenes y el exceso de incesante. Un informe americano muy fundamentado dio a conocer
individualismo, diagnóstico en el que coinciden la mayoría de los recientemente el sentimiento de soledad que invade a la mayoría de los
internautas.’
observadores calificados.

 El exceso de información es el resultado de la creciente influencia


de los medios masivos de comunicación, en especial de la televisión,
que ocupan un lugar cada vez más importante en nuestras vidas ya

188
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS
El paso de los ‘lugares’ a los ‘no lugares’
El exceso de información
‘El exceso de información nos da la sensación de que la historia se acelera. Las grandes ciudades del mundo actual se caracterizan por el número
Cada día somos informados de lo que pasa en los cuatro rincones del creciente de ‘no lugares’, por los que transitamos habitualmente: son
mundo. Naturalmente esta información siempre es parcial y quizá espacios de paso, en los que no establecemos contactos interpersonales
tendenciosa: pero, junto a la evidencia de que un acontecimiento lejano
y cuando esto ocurre se trata de contactos fugaces, con fines específicos.
puede tener consecuencias para nosotros, nos refuerza cada día el
sentimiento de estar dentro de la historia, o más exactamente, de tenerla Augé divide los ‘no lugares’ de la siguiente manera:
pisándonos los talones, para volver a ser alcanzados por ella durante el
noticiero de las ocho o durante las noticias de la mañana. El corolario a  Los espacios de circulación: autopistas, áreas de servicios en las
esta superabundancia de información es evidentemente nuestra gasolineras, aeropuertos, vías aéreas...
capacidad de olvidar, necesaria sin duda para nuestra salud y para  Los espacios de consumo: super e hipermercados, cadenas
evitar los efectos de saturación que hasta los ordenadores conocen, hoteleras.
pero que da como resultado un ritmo sincopado a la historia. Tal  Los espacios de la comunicación: pantallas, cables, ondas con
acontecimiento que había llamado nuestra atención durante algunos apariencia a veces inmateriales.
días, desaparece de repente de nuestras pantallas, luego de nuestras
memorias, hasta el día que resurge de golpe por razones que se nos Como vemos, los dos primeros tipos constituyen espacios reales, en
escapan un poco y que se nos exponen rápidamente. Un cierto número de
tanto que los espacios de comunicación son meramente virtuales.
acontecimientos tiene así una existencia eclíptica, olvidados, familiares
y sorprendentes a la vez, tal como la guerra del Golfo, la crisis irlandesa, Salvando la distancia temporal que media entre el mundo actual y el de
los atentados en el país vasco o las matanzas en Argelia. No sabemos principios del siglo pasado, un lapso en que las complejidades del mundo
muy bien por donde vamos, pero vamos y cada vez más rápido.’ urbano han aumentado enormemente, el cuadro que describe Augé es
el mismo que pintó Simmel, cien años atrás.

En los ‘lugares’, cada vez menos frecuentes en el entorno urbano, las


relaciones entre las personas son diferentes: ‘(…) es un espacio -afirma
Augé- en el cual podemos leer en parte o en su totalidad la identidad de
los que lo ocupan, las relaciones que mantienen y la historia que
comparten (…) un espacio en donde cada uno se reconoce en el idioma
del otro, y hasta en los silencios: en donde nos entendemos con medias
palabras.’ Registrando la influencia de Simmel, Augé señala que la vida
individual no es necesariamente fácil en un espacio así: ‘… tiene sentido
pero carece de libertad, y por eso se concibe que en distintos países y
en distintas épocas el paso de la aldea a la ciudad haya podido se vivido
como una liberación.’

Se trata de un proceso que ya hemos descripto en el capítulo II: el


proceso de urbanización y las formas de relación personal propia de las
grandes ciudades, donde la libertad personal se conquista a costa del
anonimato y los vínculos impersonales con el prójimo; en el espacio

189
SOCIOLOGÍA
urbano, como han percibido muchos autores, estamos solos en medio La presencia de los ‘no lugares’ hace que las grandes ciudades tengan
de la multitud. Sin embargo, aclara Augé, la oposición entre ‘lugares’ y cada vez mayores semejanzas entre ellas. Por eso el arquitecto Remm
‘no lugares’ es relativa: un espacio tiene un carácter u otro en función Koolhass propuso la expresión ‘ciudad genérica’ para designar el modelo
de la relación que cada individuo mantenga con él. Un aeropuerto, por uniforme de las ciudades que se encuentran hoy en día por doquier en
ejemplo, o una terminal ferroviaria son un ‘no lugar’ para los muchos el planeta. Sin embargo -al margen de aeropuertos, terminales
miles de personas que transitan ocasionalmente por ellos; en cambio, ferroviarias y de ómnibus, hoteles y supermercados, que son casi iguales
para los que trabajan habitualmente allí constituyen ‘lugares’ de mucha en todas las grandes urbes-, es indudable que ciudades como Roma,
significación. Barcelona, París, Lisboa y Londres, por nombrar sólo algunas, tienen un
perfil singular que las diferencia del resto de los conglomerados urbanos.

Los ‘no lugares’ son lugares de paso en los que no establecemos lazos personales

190
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS

LECTURA
Antes de buscar su auto, Juan Pérez decidió retirar un poco de dinero del cuya tarjeta de embarque llevaba la letra Z fueron invitados a presentarse
cajero automático. El aparato aceptó su tarjeta y lo autorizó a retirar mil en último término, y Juan asistió bastante divertido al ligero e inútil
ochocientos francos. Juan Pérez apretó el botón 1800. El aparato le pidió un amontonamiento de los X y los Y a la salida de la sala.
minuto de paciencia, luego le entregó la suma convenida y le recordó no Mientras esperaba el despegue y la distribución de los diarios, hojeó la
olvidarse la tarjeta. ‘Gracias por su visita’, concluyó, mientras Juan Pérez revista de la compañía e imaginó, siguiéndolo con el dedo, el itinerario
ordenaba los billetes en su cartera. posible del viaje: Heraklion, Larnaca, Beirut, Dharan, Doubai, Bombay,
El trayecto fue fácil: el viaje a París por la autopista All no presenta problemas Bangkok, más de nueve mil kilómetros en un abrir y cerrar de ojos y algunos
un domingo por la mañana. No tuvo que esperar en la entrada, pagó con su nombres que daban que hablar cada tanto en la actualidad periodística.
tarjeta de crédito el peaje de Dourdan, rodeó París por el periférico y llegó al Echó un vistazo a la tarifa de a bordo sin impuestos (duty-free price list),
aeropuerto de Roissy por la Al. Estacionó en el segundo subsuelo (sección J), verificó que se aceptaban tarjetas de crédito en los vuelos transcontinentales,
deslizó su tarjeta de estacionamiento en la billetera, luego se apresuró para leyó con satisfacción las ventajas que presentaba la clase business, de la
ir a registrarse a las ventanillas de Air France. Con alivio, se sacó de encima que podía gozar gracias a la inteligencia y generosidad de la firma para la
la valija (veinte kilos exactos) y entregó su boleto a la azafata al tiempo que que trabajaba (‘En Charles de Gaulle 2 y en Nueva York, los salones Le Club le
le pidió un asiento para fumadores del lado del pasillo. Sonriente y permiten distenderse, telefonear, enviar fax o utilizar un Minitel... Además
silenciosa, ella asintió con la cabeza, después de haber verificado en el de una recepción personalizada y de una atención constante, el nuevo asiento
ordenador, luego le devolvió el boleto y la tarjeta de embarque. “Embarque Espacio 2000 con el que están equipados los vuelos transcontinentales tiene
por la puerta B a las 18 horas”, precisó. un diseño más amplio, con un respaldo y un apoyacabezas regulables
El hombre se presentó con anticipación al control policial para hacer separadamente...’)- Prestó alguna atención a los comandos con sistema digital
algunas compras en el dutyfree. Compró una botella de cognac (un recuerdo de su asiento Espacio 2000, luego volvió a sumergirse en los anuncios de la
de Francia para sus clientes asiáticos) y una caja de cigarros (para consumo revista y admiró el perfil aerodinámico de unas camionetas nuevas, algunas
personal). Guardó con cuidado la factura junto con la tarjeta de crédito. fotos de grandes hoteles de una cadena internacional, un poco
Durante un momento recorrió con la mirada los escaparates lujosos -joyas, pomposamente presentados como ‘los lugares de la civilización’ (El
ropas, perfumes-, se detuvo en la librería, hojeó algunas revistas antes de Mammounia de Marrakech ‘que fue un palacio antes de ser un palace hotel’,
elegir un libro fácil -viajes, aventuras, espionaje- y luego continuó su paseo el Metropol de Bruselas ‘donde siguen muy vivos los esplendores del siglo
sin ninguna impaciencia. XIX’) Luego dio con la publicidad de un auto que tenía el mismo nombre de su
Saboreaba la impresión de libertad que le daban a la vez el hecho de haberse asiento: Renault Espacio: ‘Un día, la necesidad de espacio se hace sentir...
liberado del equipaje y, más íntimamente, la certeza de que sólo había que Nos asalta de repente. Después, ya no nos abandona. El irresistible deseo de
esperar el desarrollo de los acontecimientos ahora que se había puesto “en tener un espacio propio. Un espacio móvil que nos llevara lejos. Nada haría
regla”, que ya había guardado la tarjeta de embarque y había declarado su falta; todo estaría a mano...’ En una palabra, como en el avión. ‘El espacio ya
identidad. ‘¡Es nuestro, Roissy!’. ¿Acaso hoy en los lugares superpoblados está en usted... Nunca se ha estado tan bien sobre la Tierra como en el
no era donde se cruzaban, ignorándose, miles de itinerarios individuales en Espacio’, concluía graciosamente el anuncio publicitario.
los que subsistía algo del incierto encanto de los solares, de los terrenos Ya despegaban. Hojeó más rápidamente el resto, deteniéndose unos segundos
baldíos y de las obras en construcción, de los andenes y de las salas de en un artículo sobre ‘el hipopótamo, señor del río’, que comenzaba con una
espera en donde los pasos se pierden, el encanto de todos los lugares de la evocación de África, ‘cuna de las leyendas’ y ‘continente de la magia y de los
casualidad y del encuentro en donde se puede experimentar furtivamente la sortilegios’, y echó un vistazo a una crónica sobre Bolonia (‘En cualquier
posibilidad sostenida de la aventura, el sentimiento de que no queda más parte se puede estar enamorado, pero en Bolonia uno se enamora de la
que ‘ver venir’? El embarque se realizó sin inconvenientes. Los pasajeros ciudad’). Un anuncio publicitario en inglés de un videomovie japonés retuvo

191
SOCIOLOGÍA
El paso de la ‘real’ a lo ‘virtual’
un instante su atención (Vivid colors, vibrant sound and non-stop action.
Make them yours foreuer) por el brillo de los colores. Un estribillo de El paso de lo ‘real’ a lo ‘virtual’, característico del mundo urbano
Trenet le acudía a menudo a la mente desde que, a media tarde, lo había contemporáneo, es una consecuencia del peso creciente que tienen en
oído por la radio en la autopista, y se dijo que la alusión a la ‘foto, vieja nuestras vidas los medios masivos de comunicación, en especial la
foto de mi juventud’ no tendría, dentro de poco, sentido alguno para las televisión. En gran media nos hemos convertido en ‘espectadores’ y
generaciones futuras. Los colores del presente para siempre: la cámara vivimos inmersos en un mundo de imágenes.
congelador. Un anuncio publicitario de la tarjeta V isa terminó de
tranquilizarlo (‘Aceptada en Doubai y en cualquier lugar adonde viaje.
Según señala Augé, la televisión ejerce los siguientes efectos:
Viaje confiado con su tarjeta V isa’). Miró distraídamente algunos
comentarios de libros y se detuvo un momento, por interés profesional,
en el que reseñaba una obra titulada Euromarketing: ‘La homogeneización  Iguala acontecimientos. Los miles de muertos en Afganistán, el
de las necesidades y de los comportamientos de consumo forma parte de resultado del último partido entre Boca-River, un ataque sexual
las fuertes tendencias que caracterizan el nuevo ambiente internacional seguido de muerte, las aventuras amorosas o los escándalos de
de la empresa... A partir del examen de la incidencia del fenómeno de algunas ‘figuritas’ de la televisión… ingresan al mundo del
globalización en la empresa europea, sobre la validez y el contenido de espectáculo con la misma jerarquía y un propósito similar: atraer la
un euromarketing y sobre las evoluciones posibles del marketing atención del público, aumentar el rating.
internacional, se debaten una gran cantidad de problemas’. Para terminar,  Iguala personas. El mundo del espectáculo se nutre de deportistas
el comentario mencionaba ‘las condiciones propicias para el desarrollo y ‘estrellas’ del espectáculo, especialmente de la propia televisión.
de un mix lo más estandarizado posible’ y ‘la arquitectura de una Los políticos despiertan interés en los momentos preelectorales o
comunicación europea’.
cuando se agudizan los problemas públicos, y su mayor éxito
Un poco soñoliento, Juan Pérez dejó la revista. La inscripción Fasten seat
belt se había apagado. Se ajustó los auriculares, sintonizó el canal 5 y se depende de que se sumen a ‘la farándula’ y respeten sus reglas. Los
dejó invadir por el adagio del concierto N°1 en do mayor de Joseph Haydn. individuos que se dedican a otras actividades (los científicos, los
Durante algunas horas (el tiempo necesario para sobrevolar el maestros y profesores, por ejemplo) despiertan mucho menos
Mediterráneo, el mar de Arabia y el golfo de Bengala), estaría por fin interés; el resto de las personas simplemente ‘no existe’.
solo.  Hace incierta la distinción entre lo real y la ficción. En este aspecto
Auge, Marc, op. cit. los productores televisivos han asumido que ‘la realidad supera la
ficción’, por lo que ‘espectacularizan’ sucesos reales que muchas
veces contienen elevadas cuotas de dramatismo.
ACTIVIDAD  Crea adicción a la imagen, aísla al individuo y le propone simulacros
1. Sintetiza en una frase breve el contenido de esta lectura. del prójimo. ‘Más estoy en la imagen -escribió Augé- menos invierto
2. Proponé un título que te parezca apropiado para la misma.
en la actividad de negociación con el prójimo que es en la
3. ¿Con qué temas tratados en este capítulo se relaciona?
reciprocidad, constitutiva de mi identidad’. Además, en nuestra
relación con la imagen falta la reciprocidad: se trata de una
comunicación en una sola dirección, en la que casi siempre estamos
condenados a un rol pasivo.

192
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS

La realidad como espectáculo


‘Los acontecimientos están concebidos y escenificados para ser vistos
en la televisión. Lo que veíamos de la guerra del Golfo tenía la apariencia
de un video juego. El desembarco a Somalia se hizo a la hora anunciada,
como cualquier otro espectáculo, delante de centenares de periodistas.
Si la vida política internacional, hoy día, a menudo tiene aspectos de
‘culebrón’ es sin duda, ante todo, porque debe ser llevada a la pantalla,
por múltiples razones, en las cuales intervienen tanto los cálculos
tácticos de los actores como las expectativas o costumbres de los
espectadores.’

Nuestra relación con la tv presenta distintos riesgos que hemos ido


puntualizando. El mayor de ellos, probablemente, es la sustitución de
la realidad por la imagen. Es más: lo que muestran las imágenes
televisivas adquiere el carácter de ‘lo real’ y esto representa un riesgo,
en un doble sentido: el sobredimensionamiento o la invisibilización de
los hechos. En el primer caso ciertos acontecimientos adquieren una
relevancia desproporcionada, mientras otros son sacados del foco de
los espectadores, lo que los hace ‘desaparecer’ a pesar de la entidad
real que puedan poseer. La acción de los medios en la cuestión del
delito ejemplifica ambas perspectivas:

 el muestrario detallado y cotidiano de atentados contra la


propiedad y las personas ha contribuido a incrementar la sensación
de inseguridad en los ciudadanos comunes, creando una especie de
paranoia colectiva;
 los ‘delitos de cuello blanco’, por el contrario, raramente ocupan
el espacio que se dedica a las formas delictivas más groseras, aunque
el daño social que ocasionan es muy superior al de aquéllos.

En la sociedad contemporánea
la mayoría de las personas somos meros espectadores

193
SOCIOLOGÍA

CONCEPTOS CLAVE DE ESTE CAPÍTULO


A continuación vas a encontrar una lista de los conceptos y los temas claves del capítulo. Trata de explicarlos y desarrollarlos con tus palabras
incorporando el vocabulario técnico aprendido. Estos conceptos te servirán de guía para que evalúes tu comprensión del capítulo. También
te indicamos los nombres de los sociólogos destacados que se mencionan, para que trates de buscar información adicional sobre ellos.
Para este repaso utiliza tanto el texto como un buen diccionario –si es posible consulta diccionarios especializados de sociología, antropología,
ciencias políticas y economía, que encontrarás en cualquier buena biblioteca– y otros materiales que consideres necesarios. Los términos
están ordenados alfabéticamente. De esta manera irás confeccionando un pequeño diccionario de la asignatura, que podrás consultar en
cualquier momento a lo largo del año.

Asesor de imagen Propaganda


Campaña electoral Publicidad
Democratización de las emociones Racismo
Discurso único Sobremodernidad
Encuestas Social Democracia
Equipo de campaña Sociedad de la comunicación
Fabricación del consenso Sociedad post tradicional
Familia tradicional Sociedad red
Globalización Sondeo de opinión
Globalización cultural Tercera Vía
Homo videns Video política
Lugar Xenofobia
Macdonalización de la sociedad
Marketing político
Mixofilia Augé, Marc
Mixofobia Bauman, Zigmunt
Modernidad Castel, Manuel
Modernidad líquida Chonski, Noam
Movimiento antiglobalización Eco, Umberto
Neoliberalismo Giddens, Anthony
No lugar Ramonet, Ignacio
Nuevos modelos de familia Ritzer, George
Post modernidad Sartori, Giovanni

194
CAPÍTULO VI - EL MUNDO SOCIOCULTURAL CONTEMPORÁNEO Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS

BIBLIOGRAFÍA
ALEXANDER, Jeffrey C., ‘La centralidad de los clasicos’. Disponible en http://investigacion.politicas.unam.mx
AUGÉ, Marc, Los no lugares. Espacios del anonimato. Antropología sobre la modernidad, Bs.As., Gedisa, 1993
BAMBIRRA, Vania, El capitalismo dependiente latinoamericano, México, Siglo XXI, 1972
BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida, Bs. As., Fondo de Cultura Económica, 1999
--------------------------, Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos, México, Fondo de Cultura Económica, 2005
--------------------------, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, Barcelona, Paidós Ibérica, 2005
BECCARIA, L., LÓPEZ, N. (Comp.), Sin trabajo. Las características del desempleo y sus efectos en la sociedad argentina, Bs.As., UNICEF/Losada, 1997
BOBBIO, N., MATTEUCCI, N., PASQUINO, G., Diccionario de política, México, Siglo XXI. 1981-1982, 2 vol.
BOURDIEU, Pierre, La dominación masculina, Barcelona, Anagrama, 2000
------------------------, Capital cultural, escuela y espacio social, Bs.As., Siglo XXI, 2001
CARDOSO, F.H. y FALETTO, E., Dependencia en América Latina, México, Siglo XXI, 1971
CARDWELL, Donald, Historia de la Tecnología, Madrid, Alianza Editorial, 1996
CASTILLO, José, Introducción a la sociología, Madrid, Guadarrama, 1968
CTA, Análisis económico. El cambio de la etapa económica: de la desaceleración al estancamiento, 2009. Disponible en www.cta.org.ar
-----, Análisis económico. La pobreza no bajo, subió, 2009. Disponible en www.cta.org.ar
COSTA PINTO, L.A., La sociología del cambio y el cambio de la sociología, Bs.As., EUDEBA, 1963
DI TELLA, Torcuato S., Diccionario de ciencias sociales y políticas, Bs.As., Puntosur, 1989
CHOMSKY, Noam, La Propaganda y la opinión pública, Crítica, Barcelona, 2002
-----------------------, ‘El control de los medios de comunicación’. Disponible en http://galeon.hispavista.com/bvchomsky/textos/medios02.html
-----------------------, ‘Decálogo de la manipulación mediática’. Disponible en http://elobservatoriodeltiempo.wordpress.com/2011/10/09/chomsky-decalogo-de-la-
manipulacion-mediatica/
DIAZ POLANCO, Héctor, ‘Los dilemas del pluralismo’. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/clacso/gt/20101026125122/4DiazPolanco.pdf
--------------------------------, ‘Pueblos Indios, el dilema de la identidad’, en Revista Transición, Debate y Propuesta en Veracruz, n°19, septiembre de 1998. Disponible
en http://cetrade.org/v2/book/export/html/1229
DOS SANTOS, Theotonio, Imperialismo y dependencia, México, Era, 1978
DURKHEIM, Émile, Las reglas del método sociológico, Bs.As., Schapire, 1965
------------------------, El suicidio, Bs.As., Schapire, 1971
ELKIN, F., El niño y la sociedad, Bs.As., Paidós, 1962
ENGELS, Friedrich, La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845.Disponible en http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivst/spiv/
situacion.pdf
FERRER, Aldo, De Cristóbal Colón a Internet. América Latina y la globalización, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000
------------------, Historia de la Globalización II, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000
------------------, Vivir con lo nuestro. Nosotros y la globalización, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000
FICHTER, Joseph, Sociología, Barcelona, Herder, 1994
FURTADO, Celso, Subdesarrollo y estancamiento en América Latina, Bs.As., EUDEBA, 1966
---------------------, La economía latinoamericana desde la Conquista Ibérica hasta la Revolución Cubana, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1969
GERMANI, Gino, Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas, Bs.As., Paidós, 1965
---------------------, ‘Etapas de la modernización en Latinoamérica’, en ‘Desarrollo Económico’, vol. 9 nº 33, 1969
GERTH, H. y WRIGHT MILLS, C., Carácter y Estructura Social, Bs.As., Paidós, 1963
GIDDENS, Anthony, La estructura de clases en las sociedades avanzadas, Madrid, Alianza, 1990
-------------------------, Más allá de la izquierda y la derecha: el futuro de las políticas radicales, Madrid, Cátedra, 1994
-------------------------, La transformación de la intimidad: sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas, Madrid, Cátedra, 1992. Disponible en http://
www.docentes.unal.edu.co/lcsanchezc/docs/Giddens,%20Anthony%20-%20La%20transformacion%20de%20la%20intimidad.pdf
-------------------------, La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia, Madrid, Taurus, 1998
-------------------------, Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas, Madrid, Taurus, 1999,
GINER, S., LAMO DE ESPINOSA, E. y TORRES, C. (eds.), Diccionario de Sociología, Madrid, Alianza Editorial, 1998

195
GÓMEZ REYES, Y.I., ‘La mujer, la coquetería y la moda en la obra de Georg Simmel’. Disponible en http://www.uaemex.mx/plin/colmena/
GONZÁLEZ, Horacio (compilador), Historia crítica de la Sociología Argentina. Los raros, los clásicos, los discrepantes, Bs.As., Colihue, 2000
GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo, ROITMAN, Marcos, De la sociología del poder a la sociología de la explotación, Bogotá, Clacso, 2009. Disponible en http://
bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/casanova/casanova.pdf
GUNDER FRANK, André, REAL DE AZÚA, C., GONZÁLEZ CASANOVA, P., La sociología subdesarrollante, Montevideo, Aportes, 1969.
------------------------------, Capitalismo y subdesarrollo en América Latina, México, Siglo XXI, 1970
------------------------------, Lumpen-burguesía, lumpem proletariado. Dependencia, clase y política en Latinoamérica, Bs.As., Ed. Periferia, 1973
GURVITCH, Georges, El concepto de clases sociales, Bs.As., Nueva Visión, 1970
--------------------------, Los fundadores de la sociología contemporánea. Saint-Simon y Proudhon, Bs.As., Nueva Visión, 1970
--------------------------, Tres capítulos de historia de la sociología. Comte, Marx, Spencer, Bs.As., Nueva Visión 1970
HARRIS, Marvin, Introducción a la antropología general, Madrid, Alianza, 1981
HERNÁNDEZ, ROMERO, Y., GALINDO SOSA, R.V., ‘La contemporaneidad del pensamiento de Durkheim, Weber y Marx’, en Espacios Públicos, vol. 12, n 24, abril
2009, pp. 189-201. Disponible en http://www.redalyc.orgo
HOROWITZ, Irving L. (compilador), La nueva sociología. Ensayos en honor de C.Wright Mills, Bs.As., Amorrortu, 1969, 2 vol.
INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO (INADI), ‘Informe INADI: tribus urbanas’. Disponible en http://inadi.gob.ar/
comunicacion/informes/tribus-urbanas/
INDEC, Pobreza, 2009. Disponible en www.indec.gov
--------, Línea de pobreza y Canasta Básica. Disponible en www.indec.gov
LINTON, Ralph, Cultura y personalidad, México, FCE, 1960
MACIONIS, J., PLUMMER, K., Sociología, Madrid, Prentice Hall, 1999
MARX, Karl, El Capital, t. I, 1867. Disponible en http://pendientedemigracion.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/
MARX, K., ENGELS, F., Obras escogidas, Moscú, Progreso, 1955, 2 vol.
MEAD, Margaret, Adolescencia, sexo y cultura en Samoa, Bs.As., Planeta-Agostini, 1984
MICHELS, Robert, Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna, Bs.As., Amorrortu, 1991, vol. 2
MINUJIN, Alberto (editor), Cuesta abajo. Los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina, Bs.As., UNICEF-Losada, 1992
----------------------------------, Desigualdad y exclusión. Desafíos para la política social en la Argentina de fin de siglo, Bs.As., UNICEF-Losada, 1993
NISBET, Robert, La formación del pensamiento sociológico, Bs.As., Amorrortu, 1982
ORTEGA Y GASSET, José, La rebelión de las masas, Bs.As., Orbis, 1983
OTERO CARVAJAL, Luís E., Verdes y alternativos; Madrid, Cuadernos del Mundo Actual, 1994
PARSONS, Talcot (compilador), La sociología norteamericana contemporánea, Bs.As., Paidós, 1969
PORTANTIERO, Juan Carlos, La sociología clásica: Durkheim y Weber; Bs.As., CEAL, 1988
QUIROGA LAVIÉ, Humberto, Introducción a la teoría social de Max Weber, Bs.As., Pannedille, 1970
RECALDE, Héctor E., Señoras, universitarias y mujeres. La Cuestión Femenina entre el Centenario y el Bicentenario de la Revolución de Mayo, Bs. As., Grupo Editor Universitario, 2010.
REX, C., Problemas fundamentales de la teoría sociológica, Bs.As., Amorrortu, 1968
RIBEIRO, Darcy, Las Américas y la civilización, Bs.As., CEAL, 1969, 3 vol
REPÚBLICA ARGENTINA, Políticas Sociales. Disponible en www.argentina.gov.ar
SARTORI, Giovanni, Homo Videns. La sociedad teledirigida, Madrid, Taurus, 1998
SIMMEL, Georg, ‘La Metrópolis y la vida mental’. Disponible en http://www.bifurcaciones.cl/004/reserva.htm
SILVA, María Alejandra, ‘Pobreza y salud en Argentina’, Medicina Social, volumen 4, número 2, junio 2009. Disponible en www.medicinasocial.info
TAFANI, R., GASPIO, N., ‘Pobreza, enfermedad y muerte en Argentina’, Revista de Salud Pública, (XIII) 1:18-32, jun. 2009
TENTI FANFANI, Emilio, ‘Culturas juveniles y cultura escolar’. Disponible en t&view=article&id=711&catid=99&Itemid=337
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA, Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2009. Disponible www.uca.edu.ar
-------------------------------------------------, La situación social en la coyuntura 2008 – 2009. Disponible www.uca.edu.ar
WEBER, Max, Ciencia y política, Bs.As., CEAL, 1991
----------------, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Edición Original: 1904/1905 Edición Electrónica: 2009. Disponible en www.laeditorialvirtual.com.ar
----------------, La política como profesión, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2007
WRIGHT MILLS, Charles, La imaginación sociológica, México, FCE, 1961
-------------------------------, La élite del poder, México, FCE.1957
WRIGHT MILLS, LASSWELL, TALCOT PARSONS y otros, Sociología del poder, Bs.As., CEAL, 1991
ZEITLIN, Irving, Ideología y teoría sociológica, Bs.As., Amorrortu, 1968

Potrebbero piacerti anche