Sei sulla pagina 1di 129

Tratamiento para jóvenes

que consumen mariguana


Manual de apoyo
Vigente a 2016
DIRECTORIO

Dr. Jesús Kumate Rodríguez

Presidente Honorario Vitalicio del Patronato Nacional

Dr. Roberto Tapia Conyer

Presidente del Patronato Nacional

Sra. Kena Moreno

Fundadora de CIJ y Vicepresidenta B Vitalicia del Patronato Nacional

Lic. Carmen Fernández Cáceres

Directora General de CIJ

Lic. Iván Rubén Retiz Márquez

Director General Adjunto de Administración

Dr. José Ángel Prado García

Director General Adjunto de Operación y Patronatos

Dr. Ricardo Sánchez Huesca

Director General Adjunto Normativa

Dra. Laura Margarita León León

Directora de Tratamiento y Rehabilitación

Coordinación
Dra. Laura M. León León.

Revisión:
Mtro. Otto Berdiel Rodríguez
Mtra. Laura Soubran Ortega

Elaboración:
Psic. Lydia Gaona Márquez
Psic. Edith Chávez Vizuet
Psic. Norma Juárez Pastor

Actualización:
Psic. Lydia Gaona Márquez
Psic. Norma Juárez Pastor
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Presentación 1
Justificación 2
Antecedentes 4
Marco Teórico 10
Metodología 13
Módulo: Efectos y consecuencias del consumo de Mariguana 17
¿Por qué las personas consumen drogas? 18
Efectos en el Sistema Nervioso Central del consumo de mariguana 21
Consecuencias en la salud 27
Evaluación de Logros 31
Cierre del Proceso Terapéutico 33
Módulo: Análisis Funcional 36
Incrementando la motivación y el compromiso hacia el cambio 37
Identificando las situaciones que propician y mantienen el consumo de mariguana 44
Analizando una conducta positiva 49
Plan de acción 51
Módulo: Reestructuración Cognitiva 54
Identificando las creencias 55
Creencias que favorecen la abstinencia 60
Identificando los Pensamientos 62
Creencias y Pensamientos Positivos 64
Módulo: Habilidades Psicosociales 65
Identificando emociones 66
Aprendiendo a manejar mi ansiedad 70
Aprender a rechazar el consumo 74
Autoestima 80
Módulo: Redes Sociales 81
A quién puedo recurrir 84
Mi papel en la sociedad 87
Restablecer apoyos sociales 90
Módulo: Solución de Problemas 92
¿Qué es la solución de problemas? 93
Tomando decisiones irrelevantes 97
Reestableciendo metas 100
Módulo: Prevención de Recaídas 104
Identificando los tipos de afrontamiento 105
Plan de afrontamiento 108
Elementos que interfieren en una recaída 112
Bibliografía 115
Anexo: Técnicas Cognitivo Conductuales 118
PRESENTACIÓN

Actualmente el consumo de drogas constituye uno de los principales problemas sociales, de salud y
de seguridad pública que existen en México y el mundo, la mariguana es la droga ilegal de mayor
consumo en nuestro país, y la que se consume a edades cada vez más tempranas. 1-2 Lo que ha
llevado a un fuerte interés por realizar programas preventivos y de tratamiento basados en evidencias
científicas.

El presente trabajo muestra en su primera parte, una Introducción donde se abordan los datos
epidemiológicos con respecto al consumo de mariguana específicamente, iniciando con los datos que
corresponden a nivel mundial, posteriormente se aborda de manera más particular el caso de México.

En el segundo apartado se presentan la evidencia científica disponible asociada al consumo de


mariguana y expone las consecuencias en la salud asociadas al consumo, identifica los criterios
diagnósticos de la intoxicación aguda de mariguana, del síndrome de abstinencia por consumo de la
misma, así como las principales herramientas para la detección de su abuso y dependencia; además
de una descripción del tratamiento para la intoxicación aguda, el síndrome de abstinencia, el abuso y
dependencia del consumo de mariguana.

En la tercera parte, se abordan los referentes teóricos que integran la Terapia Cognitivo Conductual
como una de las modalidades de tratamiento que CIJ oferta a las personas que acuden a tratamiento
dado a la eficacia que ha mostrado de acuerdo a la evidencia3 señalada en el apartado anterior.

Posteriormente, en el cuarto apartado, se presenta una propuesta de intervención terapéutica, está


planteada para trabajarse en grupo abierto, pero eso no imposibilita el trabajo en grupo cerrado o de
manera individual, de acuerdo a las necesidades de cada situación. La propuesta de intervención
está estructurada en módulos y cada uno a su vez, integra ejes temáticos que permiten promover y
fortalecer la motivación al cambio de las personas que consumen mariguana, lo que favorece que
el/la terapeuta aborde un tema cuantas veces sea necesario, de forma que los/las jóvenes puedan
desarrollar las habilidades necesarias para hacer frente a las situaciones de riesgo para el consumo
de mariguana que se les presentan en la vida cotidiana. Asimismo, se busca crear un espacio de
reflexión y ampliar la conciencia social de los/las jóvenes que consumen mariguana tendientes a
adoptar conductas más saludables. Es importante que a pesar de que las temáticas incluidas en este
trabajo pueden ser del conocimiento general de las personas que consumen, la experiencia indica
que, después de un tiempo, el recuerdo de los contenidos tiende a olvidarse, y más aún, si se
considera que el consumo de mariguana afecta las capacidades cognitivas de las personas que la
consumen. Por lo anterior, resulta fundamental que el/la terapeuta durante cada intervención ofrezca
una retroalimentación constante, sin importar sí es la primera sesión a la que se incorpora la persona.
Uno de los componentes fundamentales de la TCC es el cambio de conductas, ello requiere que el/la
terapeuta modele, refuerce y de seguimiento permanente a las conductas deseables para los fines
del tratamiento.

Finalmente se cuenta con un apartado de anexos en donde podrán encontrar las técnicas cognitivo
conductuales que se sugieren para el desarrollo de las diferentes temáticas.

En conclusión, el reto de esta propuesta de Tratamiento para jóvenes que consumen mariguana es
lograr poner en marcha estrategias y mecanismos que promuevan el trabajo desde lo grupal, para la
generación del cambio en el sujeto, donde el/la paciente sea quien tiene que saber qué es lo que le
pasa y tomar responsabilidad y participación de esto, mediante la adopción de un nuevo estilo de
vida, lo que implica una participación conjunta y comprometida entre el/la paciente, su familia y el
equipo de salud.

1
JUSTIFICACIÓN

En la actualidad la mariguana es la droga ilegal de mayor consumo, situación que se observa en


diversas encuestas nacionales realizadas por la Secretaría de Salud y el Sistema de Información y
Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA), entre otras fuentes, señalan su incremento,
especialmente entre jóvenes varones y estudiantes de educación media superior.4 Estudios recientes
reportan que existe una asociación elevada y significativa entre el uso de cannabis, alcohol y tabaco,
teniendo más probabilidades para consumir otras drogas ilegales como cocaína y heroína, debido a
que el cannabis puede actuar como droga facilitadora o inductora del consumo de otras sustancias
ilegales en la denominada teoría de la “puerta de entrada”.5 En este proceso intervienen también
otros factores como los rasgos de personalidad, el estilo de vida y distintos factores ambientales.

Las tendencias actuales sobre el consumo de drogas en México muestran variaciones importantes
tanto en la cantidad de personas que utilizan o han utilizado drogas alguna vez en su vida, como en
las preferencias por el tipo de sustancia empleada, entre las que destacan la mariguana, la cocaína
base y las metanfetaminas. En el país, según la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011, la
tendencia del consumo de drogas en el último año, en la población total de 12 a 65 años, la
mariguana se mantiene como la de mayor consumo con una prevalencia del 1.2%, no hubo un
incremento significativo en relación al 2008 en la población general, pero sí en los hombres en
quienes el consumo pasó de 1.7% a 2.2%. En la población adulta el grupo de 18 a 34 años presentan
las prevalencias más altas de consumo con un 1.9%, en contraste con el grupo de edad de los 35 a
65 años en donde la prevalencia del consumo de mariguana es del 0.6%.6 Los datos muestran que
en el último año casi una de cada cinco personas con dependencia a alguna droga, ha asistido a
tratamiento; sin embargo las mujeres presentan mayor rezago en recibir ayuda, debido a que de
cada 2.2 hombres con dependencia solo una mujer se atiende.6

Por su parte, las investigaciones epidemiológicas realizadas por Centros de Integración Juvenil A.C.,
en el 2014, reportan en cuanto al consumo alguna vez en la vida la mariguana representó el 86.4%, el
51.4% reportó consumo en el mes previo al tratamiento así como la sustancia de mayor impacto con
un 45.2%.7

A nivel mundial, las dos drogas de mayor consumo siguen siendo, el cannabis con una prevalencia
anual entre el 2.6% y el 5.0%, es decir, 119 y 124 millones de consumidores; además de los
estimulantes de tipo anfetamínico, incluido el éxtasis (0.3% a 1.2%).8

La principal sustancia activa contenida en la mariguana, es el delta-9-tetrahidrocanabinol (THC),


también conocida por sus siglas. Se conforma de una mezcla de flores, tallos, semillas y hojas secas
de la planta Cannabis sativa de olor penetrante y distintivo generalmente agridulce. El THC se
adhiere a lugares específicos en las superficies de las células nerviosas llamados receptores
cannabinoides, los cuales se pueden encontrar en circuitos neuronales que ejercen influencia sobre el
placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, el movimiento, la coordinación y la percepción
sensorial y del tiempo, la vía de administración más frecuente es fumada.9 Entre los principales
efectos que se observan por el consumo de mariguana, a nivel cognoscitivo se encuentran las
alteraciones en funciones de la percepción, memoria, lenguaje, atención y funciones ejecutivas.10 Así
mismo se desarrollan padecimientos similares a aquellos que fuman tabaco, principalmente
enfermedades respiratorias como tos y producción de flema constante; además de poseer un mayor
riesgo de infecciones. Incluso su consumo poco frecuente puede causar ardor y picazón en la boca y
la garganta, a menudo acompañados por una tos fuerte.10 Además, tiene el potencial de provocar
cáncer pulmonar y en otras partes del aparato respiratorio ya que contiene hasta un 70 % más de
irritantes y carcinógenos que el humo del tabaco.11

Por otra parte, existe evidencia que sugiere un vínculo entre el consumo de cannabis y la psicosis. 12
Además de agravar la evolución de la enfermedad en pacientes con esquizofrenia y en algunos

2
consumidores puede producir un episodio psicótico breve, mismo que dependerá de la cantidad de
droga consumida, la edad del primer uso y la susceptibilidad genética del usuario.13 También, se han
reportado otras asociaciones entre el uso de la mariguana con los trastornos del estado de ánimo y
de la personalidad. De igual forma, una persona que consume mariguana tiene mayor probabilidad de
estar involucrada en un accidente o de ser responsable de éste y también de estar asociado a
problemas escolares, laborales, familiares, sociales y legales.14 Ya que el consumo de la mariguana
conlleva a largo plazo a la dependencia y con ello al desarrollo de un síndrome de abstinencia similar
al de la nicotina, las personas que intentan dejarla reportan irritabilidad, dificultad para dormir, deseos
vehementes por la droga y ansiedad; lo que puede dificultar el abandono del consumo.15

La forma en que se consumen drogas así como los métodos para tratar a las personas que padecen
problemas derivados de su consumo ha cambiado en los últimos años. El usuario de drogas presenta
perfiles variados y habrá un grupo de pacientes en los que una intervención breve pueda ser
adecuada, en tanto otros requieran un tratamiento más prolongado. En esta línea se han realizado
diferentes investigaciones sobre modelos de intervención que permitan evaluar necesidades de los
pacientes dentro de su proceso de cambio, los resultados se fundamentan en el Modelo transteórico
de cambio de Prochaska y DiClemente, al considerar que cada paciente que inicia un tratamiento se
encuentra en una etapa diferente de motivación para propiciar un cambio referente a su consumo, por
ello es importante que las intervenciones contengan un cierto nivel de motivación que evite la
deserción del paciente y al mismo tiempo lo comprometa más con su recuperación.

Para el tratamiento de las adicciones se han utilizado diferentes tipos de terapias breves. Los
tratamientos con mayor validez empírica en este campo se enmarcan en un abordaje de orientación
cognitivo-conductual. La terapia breve cognitivo-conductual, representa la integración de los principios
derivados de la teoría del comportamiento, la Teoría del Aprendizaje Social y la Terapia Cognitiva.
Esta terapia consiste en el desarrollo de estrategias destinadas a aumentar el control personal que el
paciente tiene sobre sí mismo. La intervención terapéutica con consumidores de mariguana, desde
una intervención cognitivo-conductual, intenta determinar el estadio y los procesos de cambio en el
que se encuentra el usuario en el momento de iniciar el programa. De nada sirve aplicar
procedimientos y técnicas de intervención si el paciente no está preparado para asumir un cambio en
su vida en relación con el consumo. Solo así, los procedimientos y técnicas serán de utilidad clínica
para abordar con éxito esta problemática social. El cambio de una conducta como el consumo de
drogas por otra que conlleve un nuevo estilo de vida implica que tanto el consumidor como su familia
participen de forma activa en un programa de tratamiento cuyo objetivo sea la abstinencia total y la
modificación del estilo de vida, aprendiendo a afrontar problemas y dificultades que le permitan dar
una salida personal a su experiencia con la droga.

Derivado de los datos presentados se observa la necesidad de implementar acciones en términos de


salud pública para la atención de consumidores de mariguana, en cualquiera de sus etapas ya sea
uso experimental, abuso o dependencia, lo que requiere de una atención interdisciplinaria e
interinstitucional no solo para favorecer el abandono y con ello lograr el mejoramiento en la salud y la
calidad de vida de los consumidores, además de beneficiar a las familias, la comunidad y sociedad
en general mediante la disminución de los costos económicos y sociales.

3
ANTECEDENTES

Consecuencias en la salud asociadas al consumo de mariguana

La evidencia científica nacional e internacional aporta información confiable y contundente sobre los
graves daños y riesgos a la salud física y psicosocial que ocasiona el consumo de mariguana en los
individuos, así como las diversas consecuencias que éste representa para la sociedad.

Las consecuencias en la salud ocasionadas por el consumo de mariguana, se refieren al efecto del
delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) en el sistema nervioso que se correlaciona directamente con la
vulnerabilidad de cada sujeto y con la edad de inicio en el consumo. Éste produce en una fase inicial
de estimulación (euforia, bienestar, aumento de la percepción, ansiedad) y posteriormente de
sedación (relajación, somnolencia, sueño). También agudiza las percepciones visuales, auditivas y
táctiles, provoca distorsión del espacio y tiempo, risa fácil, locuacidad y aumento del apetito. Altera la
atención, disminuye la concentración, repercute en la memoria reciente y fomenta la incoordinación
motora. Puede propiciar un episodio psicótico agudo con ideas delirantes, alucinaciones, confusión,
amnesia, ansiedad y agitación.

Por su parte, Copeland, distingue como efectos crónicos comunes:16

Alteraciones cognitivas leves en la atención, memoria y en la organización e integración de


información compleja (cuya reversibilidad se desconoce aunque no parece ser de una
magnitud debilitante).
Efectos sobre el sistema respiratorio como bronquitis crónica (mayor si el uso de cannabis se
acompaña de consumo de tabaco).

Y como efectos crónicos posibles:

Exposición aumentada a xerostomía (boca seca), que puede tener como consecuencia la
pérdida de piezas dentales, enfermedades gingivales y otros problemas de salud oral.
Existe evidencia de que la cannabis puede afectar la fertilidad en las mujeres (también se ha
reportado que reduce la cuenta de espermatozoides y que reduce los niveles de testosterona
en algunos animales, pero esto no se ha demostrado en humanos). cannabis, tienen
problemas para la resolución de problemas y en la atención, que continúan hasta la edad
adulta y afectan su potencial académico.
Probabilidad aumentada de cambios pre-cancerosos.
Riesgo de cáncer pulmonar.
En personas con factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares (por
ejemplo, obesidad y consumo de tabaco), aumenta la posibilidad de infarto al miocardio.
Riesgos probables en poblaciones específicas: En las mujeres embarazadas el consumo de
cannabis aumenta el riesgo de producto con bajo peso (lo cual se relaciona con mayor
mortalidad, morbilidad y discapacidad).
Exacerbación de algunas enfermedades mentales como depresión, ansiedad y esquizofrenia.

Según la Organización Mundial de la Salud, esta planta provoca daños agudos en el desarrollo
cognitivo, incluyendo a los procesos asociativos; también afecta el funcionamiento psicomotor como
la coordinación motora, la atención dividida y las tareas operativas, por lo que hay un mayor riesgo de
accidentes de vehículos motorizados entre las personas que conducen en estado de intoxicación. La
dependencia se asocia con diversas comorbilidades, como estado depresivo, ideación suicida, ataque
de pánico y ansiedad, así como con el desencadenamiento de trastornos psiquiátricos de tipo
esquizofrénico.17 La alteración del circuito prefrontal-estriatal es crítica en las características
fisiopatológicas de la psicosis con el uso prolongado de cannabis.18 Se sugiere que los cannabinoides

4
producen una amplia gama de síntomas transitorios similares a la esquizofrenia en algunos individuos
sanos. También es claro que, en las personas con un trastorno psicótico establecido, pueden
exacerbar los síntomas y las recaídas y tienen consecuencias negativas sobre el curso de la
enfermedad.19

Por su parte, la CONACE, reporta que el consumo está relacionado con múltiples accidentes y
lesiones con alto costo social, ya que sus efectos agudos aumentan el riesgo de accidentes, en
particular de tránsito, y aquellos relacionados con el manejo u operación de maquinaria pesada; el
consumo puede vincularse también con hechos violentos, delictivos e imprudenciales, así como con
conductas sexuales de riesgo. La baja percepción de riesgo entre los jóvenes, los induce a aumentar
la cantidad de drogas usadas, especialmente entre los que se inician. Esta conducta genera un fuerte
impacto en su desarrollo académico y laboral, en la cohesión familiar y, en general, en el deterioro de
los lazos de la población, elevando así, el costo social para la atención de problemas sociales y de
salud.20

Criterios diagnósticos de la intoxicación aguda por consumo de mariguana


Hasta la fecha no existen biomarcadores neuroendocrinos ni neurofisiológicos confiables para
determinar un consumo agudo de cannabis. En el contexto clínico, la elevación de la frecuencia
cardiaca es el dato más consistente del efecto agudo del uso de cannabis. La sensación subjetiva de
bienestar/euforia es también consistente.21

Al respecto, Copeland, refiere que la principal característica de la intoxicación por mariguana es el


desarrollo de trastornos de conducta (por ejemplo, alteración de la coordinación motora, euforia,
ansiedad, sensación de que el tiempo pasa lentamente, errores de juicio, retraimiento social) durante
o poco tiempo después del consumo de mariguana. Los efectos psicoactivos son acompañados por
dos (o más) de los siguientes signos, que pueden presentarse dentro de las dos horas posteriores al
consumo de mariguana: inyección conjuntival (ojos inyectados de sangre), aumento del apetito, boca
seca y taquicardia. Estos síntomas no se deben a una condición médica y no se explican mejor por la
presencia de otro trastorno mental. El patrón de inicio y la duración de la intoxicación por mariguana
son variables. Si se fuma mariguana la intoxicación por lo general se produce en cuestión de minutos
y dura aproximadamente de tres a cuatro horas. El inicio puede tomar horas y los efectos pueden ser
más duraderos cuando la mariguana se consume por vía oral. El DSM-IV-TR observa que la
magnitud de los efectos variará con la dosis, vía de administración y características personales del
usuario, como la tolerancia y sensibilidad hacia sustancia. Es importante destacar que el DSM-IV-TR
agrega un criterio cualitativo, con las alteraciones perceptuales de la intoxicación por cannabis, en el
que las experiencias individuales de alucinaciones se presentan con juicio de realidad intacto o en
quienes presentan ilusiones visuales, auditivas o táctiles en ausencia de delirio En otras palabras,
este criterio se aplica sólo cuando el usuario se da cuenta de que los trastornos perceptuales son
inducidos por el consumo de mariguana. Esta experiencia se distingue del trastorno psicótico inducido
por sustancias. Según la CIE 10, la intoxicación aguda es una condición transitoria que sigue a la
administración de alcohol u otra sustancia psicoactiva y resulta en alteraciones en el nivel de
conciencia, cognición, percepción, afecto, comportamiento, u otras funciones psicofisiológicas. La
CIE-10 especifica que este diagnóstico debe ser un diagnóstico principal sólo en los casos en los que
la intoxicación se produce en ausencia de problemas más persistentes relacionados con consumo de
alcohol u otras drogas. Cuando existen tales problemas, se debe dar prioridad a los diagnósticos de
consumo perjudicial (f1x.1), síndrome de dependencia (f1x.2), o trastorno psicótico (f1x.5).12

Tratamiento para intoxicación aguda por consumo de mariguana


La intoxicación leve no requiere tratamiento, ya que por lo general se atenúa y desaparece rápidamente. Pero
en la intoxicación severa o en los cuadros de pánico el uso de ansiolíticos puede estar indicado. En estos
pacientes la administración i.m. de 10-20 mg de diazepam (Valium) puede aliviar la sensación de

5
ansiedad y la agitación. En los cuadros psicóticos con agitación psicomotora, puede requerirse un
tratamiento a base de haloperidol (Haldol) i.m. 5-10 mg/8 horas, junto con 10 mg i.v. o v. de
diazepam cada 12 horas, ya que la dosis muscular no tiene una absorción confiable. La taquicardia
puede ser controlada mediante la aplicación de 40 mg de propanolol u otro Beta bloqueador
equivalente, v.o. 2-3 veces por día. Para Crippa y cols: 22

120 mg de Propranolol una hora después del consumo disminuye o reduce los efectos
subjetivos de intoxicación; 0, 5 mg / kg de Cannabidiol (CBD) disminuye significativamente los
síntomas de ansiedad y psicóticos, sin embargo, el uso de este cannabinoide en la práctica
clínica se encuentra todavía en la fase experimental y requiere más investigación.
Los síndromes maníacos y depresivos, durante la intoxicación, se pueden tratar a través de
benzodiazepinas y antipsicóticos los cuales ayudan a disminuir problemas agudos como el
insomnio, la ansiedad, la agitación psicomotriz, y la ideación suicida. El uso de antidepresivos
y estabilizadores del estado de ánimo se deben usar sólo en la persistencia de los síntomas,
con una duración más allá del período de la intoxicación. Para el manejo farmacológico de las
alteraciones afectivas de ansiedad o psicóticas relacionadas con la intoxicación por cannabis,
se recomienda el uso de antipsicóticos atípicos.

Por otra parte se recomienda administrar para el tratamiento durante la intoxicación aguda una
pequeña dosis de tranquilizantes vía oral y simultáneamente seguir el método de la “charla relajada”
con el paciente sin otro propósito que disminuir la angustia. Solo en algunos casos habrá de
recurrirse de benzodiacepinas.23

Criterios diagnósticos del síndrome de abstinencia por consumo de mariguana

La CIE-10 y otros organismos dedicados a la investigación clínica reconocen que no existen


aún criterios diagnósticos definidos para este síndrome; pese a ello, en los consumidores
crónicos puede verse un episodio que oscila de varias horas a 7 días, que incluye ansiedad,
inestabilidad, temblor de manos extendidas, diaforesis y dolores musculares. Aunado a esas
reacciones se presenta como consecuencia un grupo de alteraciones entre las que destaca la
afectación inespecífica sobre el talante y la conación que se ha dado en llamar síndrome
amotivacional. 24 Sin embargo:

La proporción de pacientes que reportan la suspensión de mariguana en estudios de


tratamiento ha oscilado entre 50% a 95%.25
Los síntomas suelen aparecer después de uno a tres días de abstinencia, el pico entre los
días dos y seis, y por lo general duran de cuatro a 14 días.26
La severidad de los síntomas de abstinencia se ha relacionado con la dificultad para lograr la
abstinencia.27-29

Tratar con el paciente aspectos sobre la abstinencia, puede ser un aspecto importante del
tratamiento; el uso de psicoeducación para identificar los síntomas y patrones típicos de abstinencia,
de tal forma que afrontar el síndrome de supresión forme parte del plan de tratamiento. 12

Tratamiento para el síndrome de abstinencia por consumo de mariguana


De requerirse, el tratamiento es esencialmente sintomático y consiste en la aplicación de
tranquilizantes benzodiacepínicos en dosis convencionales, durante un tiempo no mayor de 10 días;
aunque en muchos casos el cuadro puede no requerir tratamiento específico particular. En un estudio
realizado por Vandrey y cols., una dosis de 60 a 120mg/día de dronabinol (derivado sintético del 9-
THC) redujo los síntomas de abstinencia en fumadores de mariguana, especialmente en la
atenuación de la frecuencia cardiaca.30

6
Por el contrario, según Copeland, no hay evidencia actual que apoye el uso de farmacoterapia para
disminuir los síntomas de abstinencia por ello el uso a corto plazo de medicamentos para síntomas
específicos del síndrome de abstinencia debe ser considerado. Para él, las intervenciones
psicosociales deben ser consideradas antes que las farmacológicas para el manejo individual de los
síntomas de abstinencia.12

Criterios diagnósticos del abuso y dependencia por consumo de mariguana


Uno de los estándares más importantes actualmente como referencia para el diagnóstico de la
adicción es el Manual de Enfermedades y Estadísticas de la Asociación Americana de Psiquiatría.
Conocido por sus siglas en inglés DSM-IV en su cuarta versión, incluye criterios para el diagnóstico
tanto de la adicción química como para otros desórdenes relacionados con el uso de psicotrópicos.31

En la actual edición del DSM-IV se establecen siete criterios para el diagnóstico de la Dependencia
de cannabis (F12.2x):

Un patrón desadaptativo de uso de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente


significativo, expresado por tres o más de los ítems siguientes; en algún momento de un período
continuo de doce meses.
1. Tolerancia, definida por:
a. una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir
la intoxicación, o el efecto deseado o,
b. el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su
consumo continuado.
2. Abstinencia, definida como cualquiera de los siguientes ítems:
a. el síndrome de abstinencia característico para la sustancia o
b. se toma la misma sustancia (o un muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de
abstinencia.
3. La sustancia se consume en cantidades mayores o durante un período más prolongado de lo
que originalmente se pretendía.
4. Existe un deseo persistente o se realizan esfuerzos infructuosos por controlar o interrumpir el
consumo de la sustancia.
5. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia (p.ej.,
visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias), en el consumo de la sustancia (p.ej.,
fumar un cigarrillo tras otro) o en la recuperación de sus efectos.
6. Reducción o abandono de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al
consumo de la sustancia.
7. Se continúa consumiendo la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos
o físicos recidivantes o persistentes que parecen causados o exacerbados por el uso de la
sustancia (p.ej., consumo de cocaína a pesar de saber que provoca depresión rebote)

Hay que especificar si:


Con dependencia fisiológica: signos de tolerancia o abstinencia (si se cumple cualquiera de los
puntos 1 ó 2).
Sin dependencia fisiológica: no hay signos de tolerancia o abstinencia (si no se cumplen los
puntos 1 ó 2).

En relación al Abuso de Sustancias abuso de cannabis (F12.1) la actual edición del DSM-IV se
establecen cinco criterios para el diagnóstico:

7
Un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar
clínicamente significativo, expresado por uno (o más) de los ítems siguientes durante un período de
12 meses:
1. consumo recurrente de sustancias, que da lugar a incumplimiento de obligaciones en el
trabajo, escuela o casa.
2. consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que el hacerlo es físicamente
peligroso.
3. problemas legales repetidos relacionados con la sustancia.
4. consumo continuado de la sustancia a pesar de tener problemas sociales continuos o
recurrentes, o problemas interpersonales causados o exacerbados por los efectos de la
sustancia.
5. los síntomas no han cumplido nunca los criterios para la dependencia de sustancias de esta
clase de sustancias.

Los criterios diagnósticos de investigación de la CIE-10 para el abuso y la dependencia de mariguana


son similares, pero no idénticos, a los del DSM-IV.

Tratamiento para abuso y dependencia por consumo de mariguana

Los tratamientos propuestos para el abuso y dependencia por consumo de cannabis son psicológicos
y farmacológicos.

En relación a los Tratamientos Psicológicos, resultados de diferentes estudios indican que la Terapia
Cognitivo Conductual, la Entrevista Motivacional, la terapia para incrementar la motivación y el
manejo de contingencias son intervenciones efectivas en el tratamiento de la mariguana. Los clínicos
deben entrenarse en técnicas de entrevista motivacional de tal manera que la intervención con los
pacientes en diferentes estados de motivación al cambio sea apropiada. Dado que no hay evidencia
acerca del número óptimo de sesiones que se deben ofrecer a los individuos que consumen
mariguana, se recomienda desarrollar estrategias en una o nueve sesiones, de acuerdo a las
necesidades de cada individuo y de los objetivos de cada programa. Debido a que el consumo de
mariguana en un miembro de la familia afecta al resto de los miembros, dentro de lo posible la familia
debe incluirse en los planes de tratamiento.12

En un estudio realizado por Hoch y cols., se ha demostrado que en pacientes de entre 16 a 44 años
con diagnóstico de dependencia a cannabis la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) favorece la
abstinencia; el 49% de los pacientes que llevaron TCC lograron la abstinencia contra 13% del grupo
control y a los 6 meses ese 49% continuaba en abstinencia.13

Las psicoterapias con corte cognitivo conductual evaluadas por Denis y cols., probaron ser eficaces
en la reducción del consumo de mariguana, administradas ya sea en sesiones individuales o en
grupo. Los estudios sobre el tratamiento de manejo de contingencias, concluyen que sus resultados
pueden mejorar si son combinados con Terapia Cognitivo Conductual e incremento motivacional. 14

En cuanto al tratamiento farmacológico, las intervenciones más prometedoras son a través del uso de
agonistas cannabinoides como el dronabinol. El antagonista cannabinoide rimonabant ha mostrado
ser efectivo para disminuir el consumo de cannabis pero sus efectos adversos psiquiátricos han
limitado su uso.32

En otro estudio, el uso de gabapentina (1200mg/día) disminuyó el consumo de cannabis, los


síntomas de abstinencia y mejoró el desempeño en pruebas de funciones ejecutivas.33

8
El uso crónico de cannabis se asocia con efectos psiquiátricos, respiratorios, cardiovasculares, y
óseos. También tiene efectos oncogénicos, teratogénico, mutagénico, los cuales dependen de la
dosis y la duración de uso. Existe evidencia de la implicación de cannabis en varias patologías
psiquiátricas, respiratorias, cardiovasculares, y de huesos.34

En una revisión sistemática realizada por Baker y cols., con personas con consumo de cannabis se
encontraron dos ensayos controlados aleatorizados que reportaban la efectividad de intervenciones
farmacológicas en usuarios de cannabis, sus resultados aplicaban para personas con depresión y
psicosis.35

Psicosis: compararon la eficacia de olanzapina con risperidona en pacientes con esquizofrenia


y consumo de cocaína o cannabis. La risperidona tuvo mayor grado de reducción en craving
de cannabis con el grupo de olanzapina. Ambos grupos redujeron las muestras positivas de
orina.
Depresión: compararon fluoxetina versus placebo con pacientes con abuso de cannabis,
dependencia de alcohol y diagnóstico de depresión mayor. El grupo de fluoxetina demostró
significativamente mayor mejora tanto en los síntomas de depresión mayor como en la
conducta de beber comparado con el grupo placebo. Decremento de manera significativa el
grupo de fluoxetina e incrementó en el grupo de placebo. En el grupo placebo fumaban 20
veces más cigarros de cannabis durante la intervención que con el grupo de fluoxetina.

Existe evidencia sobre que las intervenciones farmacológicas y psicológicas con efectivas para
reducir el uso de cannabis en el corto plazo entre personas con desórdenes psicóticos o depresión.
Aunque las intervenciones breves pueden ser efectivas para algunos usuarios de cannabis, se
requieren intervenciones psicológicas más largas o intensivas para usuarios fuertes y aquellos con
desórdenes mentales más crónicos.35

9
MARCO TEÓRICO

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

Para el tratamiento de las adicciones se han utilizado diferentes enfoques teóricos, entre los que
destacan la Terapia Cognitivo Conductual que dispone de un amplio soporte empírico y ha
demostrado su eficacia y eficiencia para un amplio número de trastornos. Por ello, la mayoría de los
tratamientos ofertados en el campo de las adicciones tienen este marco referencial.36

La Terapia Cognitivo Conductual se enfoca en modificar creencias y comportamientos, de tal manera


que se centra en el presente, lo que significa que se interesa por conocer el funcionamiento actual de
la persona, favoreciendo con ello, que cada vez más la persona adquiera un mayor control de su
comportamiento. Entre los componentes que suele centrarse una intervención se tienen los
siguientes: habilidades en comunicación asertiva, auto-instrucciones, reestructuración cognitiva,
solución de problemas, relajación y autocontrol.

En general la Terapia Cognitivo Conductual contempla el siguiente procedimiento: definir clara y


concretamente el problema, aplicar técnicas determinadas y seleccionadas según el problema a tratar
y el objetivo a conseguir, establecer y aplicar una secuencia particular en la aplicación de estas
técnicas y estrategias, evaluar el procedimiento y resultados en términos comprensibles y
cuantitativos, para repetir o modificar el procedimiento empleado en función de los resultados
obtenidos.

En este sentido, a continuación se hablará brevemente de las bases teóricas que sustentan la
Terapia Cognitivo Conductual. La teoría conductual supone que el uso de drogas se desarrolla y
mantiene, en buen parte por principios de aprendizaje como el Condicionamiento Clásico y Operante,
en donde la conducta más que estar determinada exclusivamente por factores genéticos, es resultado
de la adopción de patrones aprendidos a lo largo de la interacción del organismo con el medio
ambiente, por lo tanto es posible modificar comportamientos y reaprender otros empleando los
mismos principios que explican su adquisición.

Condicionamiento Clásico o Pavloviano

El condicionamiento clásico es un principio de aprendizaje que permite explicar la tolerancia a las


drogas y las sobredosis. De acuerdo con este paradigma, un reflejo incondicionado ocurre al
momento de consumir mariguana y las respuestas incondicionadas son las que se experimentan
durante la ingesta de esta.37

Condicionamiento Operante o instrumental

El condicionamiento operante es otro principio de aprendizaje que establece la adquisición de


asociaciones entre conductas particulares y sus consecuencias. Las conductas se aprenden por este
medio, cambian en función de sus consecuencias, como pueden ser una consecuencia agradable
(reforzador) o evitar una consecuencias aversiva (castigo). De esta manera la conducta que es
seguida por un reforzador se fortalece, mientras que la que es seguida por un castigo, se debilita.37

Teoría del Aprendizaje Cognoscitivo Social

Los trabajos de Bandura que derivan de la aplicación de la Teoría del Aprendizaje en un medio social:
postula que en la relación entre la conducta y el ambiente intervienen los “procesos cognitivos” que
actúan como mediadores o modificadores de esta conducta.

10
Los Procesos Cognitivos son las conductas no observables, que pueden ser de dos tipos:

Reacciones fisiológicas (por ejemplo: latidos cardiacos, frecuencia respiratoria, tensión


muscular, visión borrosa, fatiga no explicable por el nivel de actividad)

Pensamientos: las decisiones más o menos deliberadas que toma la persona sobre qué valor
o significado dar a un estímulo (por ejemplo: mirar el reloj para ver la hora y expresamos: ¡es
tarde!; alguna cosa nos sale mal y decimos: ¡lo tengo que volver a intentar y mejorar!).

Esta teoría enfatiza que el aprendizaje puede tener lugar en virtud de la observación de alguna otra
persona, al tiempo que propone un modelo de autocontrol basado en la autoobservación, la
autoevaluación y el autorrefuerzo.

Terapia Cognitiva

La Teoría Cognitiva postula que la conducta y sus consecuencias están determinadas por la manera
como la persona entiende, interpreta y estructura el mundo basándose en actitudes y supuestos
propios que ha ido desarrollando a partir de sus experiencias y aprendizajes anteriores. Estos
procesos de evaluación son universales, los realizamos todas las personas, pero el significado
finalmente atribuido a cada condición ambiental o experiencia es particular de cada individuo. El
resultado de esta evaluación se expresa en forma de etiquetas, valoraciones o definiciones muy
concretas que incorporamos en nuestro lenguaje interno, o discurso particular que mantenemos
constantemente con nosotros mismos y en el que describimos lo que vemos, lo que sentimos, lo que
nos está pasando, lo que harán los otros. La repetición continuada de estas valoraciones en el
discurso interno puede llegar a activar determinadas emociones y sentimientos, que a su tiempo
influirán y condicionarán como la persona sigue evaluando, etiquetando y determinando el qué y
cómo decide hacer el mismo para enfrentarse al mundo en general y a las experiencias concretas y
cotidianas, en particular (por ejemplo: si cada vez que nos encontramos con una dificultad, de manera
automática, pensamos: “no aprenderé nunca”, “todo lo hago mal” es más probable que nos sintamos
desanimados; si por el contrario, nos decimos: “es más difícil de lo que había previsto”, “necesitaré un
poco más de tiempo para resolverlo”, es más probable que nos sintamos con energía para continuar
afrontando la dificultad).

Terapia de Grupo

Los dispositivos grupales permiten optimizar los recursos temporales, espaciales y personales,
favoreciendo con ello una mejor relación costo-beneficio ante la creciente demanda de servicios
terapéuticos para los problemas de salud física y mental como en este caso son las adicciones. De
manera particular, la terapia de grupo permite mostrar a los/las pacientes que no son los/as únicos/as
que tienen problemas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, dando pauta a la
posibilidad del cambio de conducta. En este sentido, a través del apoyo de los pacientes que
conforman el grupo se facilita que la persona exprese sus sentimientos, incremente su motivación y
adherencia al tratamiento, así como que intercambie experiencias que pueden facilitar la adquisición
de otras estrategias de afrontamiento más saludables.

El objetivo central de la terapia de grupo es coadyuvar al aprendizaje de competencias y habilidades


en los/as pacientes para el manejo y afrontamiento de las situaciones de índole cognitivo, conductual,
emocionales y relacional que pueden estimular el consumo de sustancias psicoactivas.

En el dispositivo grupal se fortalece la experiencia de aprendizaje social (intercambio y contraste de


creencias, modelado, exposición y refuerzo mutuo), la adquisición de nuevas habilidades de
afrontamiento que son ensayadas en la situación grupal con la posibilidad de ser corregidas in situ e

11
influir por tanto, en la modificación de los patrones de funcionamiento deficitarios tanto personales
como relacionales.
Enfoque de género en la atención de las adicciones

La perspectiva de género implica reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra las
atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen tomando como
referencia a esa diferencia sexual. Permite entender de diferente manera las problemáticas histórica-
temporales, ubicarlas en esferas proactivas y sacar del terreno biológico lo que determina la
diferencia entre los sexos colocándolas en el terreno simbólico.

Planear la intervención terapéutica con perspectiva de género implica recuperar y dignificar la


condición de la mujer respecto al hombre, a fin de identificar lo que le impide desarrollar todas sus
potencialidades y que se le valore y respete dentro de la sociedad. Esto implica facilitar o establecer
las condiciones para que las mujeres tengan acceso a las diferentes oportunidades que otorga la
sociedad y los grupos de trabajo, en condiciones de equidad, así como generar los mecanismos
necesarios para lograr la igualdad de oportunidades, en lo que tiene que ver con el acceso y con el
control de servicios, de recursos, de información y de procesos de toma de decisiones.

En el campo de las adicciones, algunas investigaciones han puesto de manifiesto que las mujeres
tienen una menor propensión a participar en tratamientos que sus homólogos varones. Las razones
apuntan hacia factores sociales como la estigmatización de este comportamiento en la mujer, ya que
al problema de adicción se asocian representaciones sociales especialmente negativas; biológicos y
culturales, por mencionar algunos, por lo que necesariamente se deben considerar ciertas diferencias
en el abordaje terapéutico.38

De esta manera durante el tratamiento es necesario que el/la terapeuta: promueva entornos basados
en la seguridad, el respeto y la dignidad; favorezca el establecimiento de vínculos saludables con y
entre los integrantes del grupo, los familiares y la comunidad; aborde cuestiones relativas al consumo
de sustancias psicoactivas y de salud mental (por ejemplo, que proporcione información y educación
sobre las sustancias psicoactivas que consumen las mujeres).favoreciendo la aplicación de servicios
integrales, flexibles y culturalmente adecuados.

Asimismo, es necesario marcar directrices claras para establecer los contactos y crear redes
interinstitucionales que permitan la identificación oportuna de los problemas concomitantes del
consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y de salud mental.

Una manera de incorporar la perspectiva de género durante las sesiones es emplear o hacer uso de
expresiones verbales o lenguaje escrito no sexista. Para ello, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

No emplear términos genéricos y/o abstractos, por ejemplo, un lenguaje sexista sería “los jóvenes”, “los alumnos”.
Un lenguaje no sexista podría ser por ejemplo, “la juventud”, “el alumnado”.
Evitar el uso de nombres abstractos, por ejemplo, “tutor”, “director”. En cambio puede emplearse “tutoría”,
“dirección”.
Anteponer la palabra, persona o población a la expresión. En el caso del uso sexista sería: “los trabajadores”, “los
mayores”, “los consumidores”. Para el uso no sexista lo recomendable es dirigirse de la siguiente manera: “las
personas trabajadoras”, “las personas mayores”, “las personas que consumen”.
Utilizar los dos géneros gramaticales como corresponde en cada caso. Uso sexista: abuelos, abogados,
voluntarios. Uso no sexista: abuelos y abuelas, abogados y abogadas, voluntarios y voluntarias.

Con respecto al lenguaje visual se debe evitar asociar estereotipos ligados a papeles sociales de
género tradicionales, así como evitar el uso de la figura masculina como un genérico

12
METODOLOGÍA

Recomendaciones para el desarrollo de la intervención

El papel del/la terapeuta

En la Terapia Cognitiva Conductual es crucial que los/las pacientes participen activamente de forma
que puedan aprender y fortalecer habilidades de autocontrol que fueron abordadas en las sesiones
de trabajo a fin de evitar el consumo de sustancias psicoactivas. El cumplimiento de este objetivo
requiere que los/las terapeutas asuman y desempeñen un papel activo durante el desarrollo de la
intervención, donde resulta fundamental que por una parte, conduzcan las sesiones terapéuticas
donde se exponga información veraz y actualizada con respecto a diversas temáticas relacionadas
con la mariguana (por ejemplo, daños, efectos, etc.) para coadyuvar a la modificación de creencias y,
por la otra, favorezcan la práctica y aprendizaje de habilidades sociales, esto es, que se destine
tiempo para que los/las consumidores/as experimenten el procedimiento que suele emplearse para
adquirir y fortalecer las conductas de interés.

Desarrollo o Fortalecimiento de habilidades

Cada una de las temáticas tiene por objetivo enseñar y/o fortalecer una habilidad específica
(cognitiva, emotiva o conductual). El aprendizaje de habilidades por parte de los/las consumidores/as
requiere necesariamente de práctica tanto dentro como fuera de las sesiones de trabajo. Una
herramienta fundamental para lograr este propósito durante la terapia es el empleo de técnicas
específicas.

Procedimiento general para la aplicación de las técnicas

a) Identificar claramente la situación que se va a escenificar (por ejemplo, cómo rechazar un


posible consumo ante el ofrecimiento del grupo de amigos).
b) Acordar los papeles que cada integrante del grupo representará.
c) Representar la situación poniendo particular énfasis en la conducta objetivo (por ejemplo,
cómo rechazar el consumo de mariguana). Para ello, el/la terapeuta debe modelar
previamente la conducta deseada.
d) Retroalimentar positivamente el desempeño mostrado por el/la paciente. Para ello, se deben
resaltar los aspectos positivos de la conducta objetivo e indicar además, lo que puede
mejorarse a fin de que la ejecución resulte más efectiva para el afrontamiento de la situación.
e) Volver a representar la situación pero incorporando en la ejecución del/la paciente las
sugerencias indicadas por el/la terapeuta. Durante esta parte de la técnica se deben realizar
“sobre la marcha” las correcciones que se estimen convenientes a la conducta deseada.
f) Recuperar los comentarios de los/las integrantes del grupo al término de cada representación
para aclarar dudas para favorecer que el/la paciente identifique la utilidad que tiene la
conducta ensayada para su posterior aplicación a situaciones de la vida cotidiana.
g) Solicitar a los/las pacientes que practiquen en la vida real lo aprendido durante las sesiones
para lograr generalizar la conducta objetivo al contexto personal de cada paciente.
h) Proporcionar recomendaciones generales que motiven a los y las pacientes a practicar lo
aprendido durante la sesión

Con la finalidad de apoyar al/la terapeuta en la aplicación de técnicas cognitivo–conductuales, se


incluye un anexo que describe su objetivo y el procedimiento de aplicación.

13
Aplicación del servicio

Aun cuando la intervención está organizado en torno a siete módulos:

Efectos y consecuencias del consumo

Análisis Funcional

Reestructuración Cognitiva

Habilidades Psicosociales

Redes Sociales

Solución de Problemas

Prevención de Recaídas

Los módulos serán aplicados de acuerdo a las necesidades identificadas durante la Fase de
Evaluación Clínica y Diagnóstico y que se verá reflejado en el Plan de Tratamiento personalizado, así
como la extensión de las temáticas abordadas.

Cada uno de los módulos está conformado por diferentes temáticas donde los y las pacientes tienen
la posibilidad de adquirir información veraz, intercambiar experiencias y puntos de vista, practicar y
fortalecer habilidades, así como identificar los recursos y estrategias personales factibles de emplear
en situaciones de su vida cotidiana.

Las temáticas pueden extenderse más de una sesión, esto dependerá de las necesidades del grupo a
fin de favorecer la reflexión, la ejecución de los ensayos conductuales durante la sesión y
posteriormente la puesta en práctica de las habilidades cognitivas, emotivas, conductuales y sociales
en su vida cotidiana.

Finalmente, el/la terapeuta puede emplear el material de apoyo que se sugiere o el que considere
más conveniente para el desarrollo de las sesiones, de acuerdo a sus recursos personales y/o de los
disponibles en la unidades operativas.

Cada eje temático que se trabaja durante la intervención tiene la siguiente estructura:

Bienvenida y encuadre de trabajo.

Durante los primeros 30 minutos de la sesión el/la terapeuta establece el rapport con los integrantes
del grupo, reconociéndoles su asistencia, explora las inquietudes y preocupaciones de los y las
pacientes y les brinda la confianza requerida para el trabajo en grupo. Verificar cuál es el estado de
ánimo ayuda a entender mejor las preocupaciones manifestadas por los y las pacientes con respecto
al consumo y sobre el cambio. Para ello puede realizar las siguientes preguntas:

14
¿Tuvieron consumo el fin de semana?
¿Durante cuánto tiempo estuvieron consumiendo?
¿Cómo se sintieron antes y después del consumo?
¿Pensaron en reducir su consumo?
¿Qué cosas hicieron para reducirlo?
¿Las actividades que realizaron les ayudaron a reducir el
consumo?
¿Se quedaron con ganas de continuar consumiendo?
¿Cómo calificarían su semana de acuerdo a su consumo
(mala, regular, buena o excelente)?

El/la terapeuta establece la agenda de trabajo sesión tras sesión de acuerdo al objetivo del eje
temático, buscando la participación activa de los y las pacientes para explorar las inquietudes que
pueden ser valiosas para el cumplimiento de los objetivos de esa sesión.

Así como el establecimiento de puentes entre cada eje temático, lo que permite verificar el avance en
el aprendizaje y el manejo de las habilidades adquiridas y dar atención a las inquietudes resultado del
eje temático anterior, el/la terapeuta realiza las siguientes preguntas:

¿Qué aprendieron en la sesión pasada?


¿Lo que aprendieron fue de utilidad para mantener su meta?
¿Qué fue lo que hicieron para lograrlo?
¿Qué no les funciono?

En las sesiones posteriores el/la terapeuta solicita a un/a integrante del grupo que realice un resumen
de lo trabajado en la sesión anterior.

Nota para el/la terapeuta. Durante esta primera sesión es muy importante que identifique la etapa de
cambio en la que se encuentran las personas. En caso de identificar que se encuentran en una fase
de precontemplación, proporcione una cita individual y apoyándose de las estrategias motivacionales
que se plantean en el Manual de Apoyo “Entrevista Motivacional” lleve a cabo las acciones para
lograr que el/la paciente avance a otra etapa de cambio a fin de favorecer los beneficios que obtendrá
del tratamiento.

Si en ese momento se incorpora otra persona al grupo dele la bienvenida y realice brevemente una
presentación de los/as pacientes y puede solicitarle a una persona del grupo que exponga cual es la
forma de trabajo, el horario en el que se lleva a cabo la actividad así como las reglas dentro del grupo
establecidas previamente.

Desarrollo del tema

Los siguientes 30 minutos se enfocan en la introducción y discusión del tema, se realizan los
ejercicios correspondientes para alcanzar el objetivo trazado. En el manual se hace énfasis a este
apartado.

Síntesis y cierre de la sesión

15
Durante los últimos 30 minutos se realiza un resumen del tema desarrollado durante la sesión para
reforzar todo lo aprendido puede preguntar lo siguiente:

¿Qué aprendieron en la sesión?


¿Consideran que este conocimiento les será de utilidad hasta la
próxima vez que se vean?

Reforzar el compromiso de los y las pacientes sobre su mejoría, además de identificar los obstáculos
que hay que resolver y finalmente la asignación de las tareas a realizar por parte de los y las
pacientes que les permitan alejarse o enfrentar situaciones de riesgo que los lleven al consumo.

Finalmente, recuérdeles la importancia de su asistencia al grupo, a quienes aún no consideran la


posibilidad de realizar un cambio invítelos a continuar asistiendo. Y recuérdeles la importancia de
poner en práctica las estrategias aprendidas para mantener su meta.

16
MÓDULO
EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE MARIGUANA

Objetivo modular: Identificar las áreas cerebrales involucradas en el consumo de mariguana, los
efectos del consumo de mariguana en el Sistema Nervioso Central, así como las consecuencias en la
salud física y mental de los y las jóvenes con consumo perjudicial y abuso de mariguana.

De acuerdo con la evidencia científica la mariguana se concibe como la “puerta de entrada” para el
consumo de otras sustancias, particularmente metanfetaminas, cocaína y heroína. A este respecto se
sabe que el inicio del consumo de mariguana suele relacionarse con la curiosidad, el
desconocimiento de los riesgos a la salud, la relativa facilidad para conseguirla, así como con los
“efectos positivos” que esperan obtener las personas que la consumen, por ejemplo: obtener ciertos
cambios en el estado anímico o emocional, lograr integrarse con su grupo de pares, entre otros. El
riesgo de iniciar el consumo de mariguana aumenta en función del nivel de vulnerabilidad en que se
encuentren los/las jóvenes, donde las situaciones cotidianas de carácter familiar, escolar e individual
juegan un papel importante.

El consumo de mariguana puede producir efectos adversos físicos, mentales, emocionales y


conductuales; puede deteriorar la memoria a corto plazo y el juicio, además de distorsionar la
percepción. Dado que la mariguana afecta las funciones cerebrales y por tanto, su estructura (que no
termina de madurar sino hasta la adultez temprana), su consumo por jóvenes puede tener un impacto
negativo sobre su desarrollo. Contrario a la creencia popular, la mariguana puede ser adictiva.

Por otro lado, un aspecto importante en cualquier proceso terapéutico se refiere al momento en que
se evalúa si los objetivos que se trazaron previamente se cumplieron; es decir, que el grupo valore
hasta qué puntos los objetivos que se trazaron se cumplieron, así como el desarrollo del propio
proceso grupal y brindarle al facilitador un medio de que le ayude a comprobar cuanto ha avanzado el
grupo en la consecución de la tarea; así como valorar todo aquello que pueda a ver influido en el
avance o retroceso del grupo, incluido su propio desempeño del rol de terapeuta.

Finalmente, la terminación o cierre es un momento crucial en un proceso terapéutico, dado que


permite realizar un balance, revisar los progresos de la terapia y lo que queda por trabajar, revisar las
metas, los cambios que han sido incorporados y las ganancias del tratamiento.

Al terminar un proceso terapéutico, sugiere la importancia de dejar la “puerta abierta” para un


contacto futuro si fuese necesario, del mismo modo que propone la posibilidad de mantener un
contacto ocasional una vez terminada la terapia, para hacer un seguimiento del proceso, aunque
estas decisiones deben ser tomadas a partir del análisis de cada caso en particular y tomando en
consideración las vicisitudes del proceso.

17
TEMA: ¿POR QUÉ LAS PERSONAS CONSUMEN DROGAS?

Objetivo:
Identificar las áreas cerebrales involucradas en el
consumo de mariguana.

Material:
Hojas blancas, lápices, plumas, marcadores, pizarrón,
hojas de Rotafolio, Imagen 1 e imagen 2.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología).

Desarrollo del tema

Para comenzar con la exposición puede considerar la siguiente información y la imagen 1. “Vía de
acción de la dopamina” u otro material que considere más adecuado.

¿Cómo está conformado nuestro cerebro?

El cerebro está compuesto por muchas partes que trabajan juntas como un equipo de
futbol. El cerebro es un centro de comunicaciones conformado por millones de neuronas, o
células nerviosas. Las redes de neuronas pasan mensajes desde y hacia diferentes
estructuras del cerebro, estas redes nerviosas coordinan y regulan todo lo que pensamos,
39
sentimos y lo que hacemos.

Los mensajes entre las neuronas se transmiten mediante sustancias químicas llamadas
neurotransmisores que se unen a un sitio específico de la neurona llamada receptor. En
este sentido, el neurotransmisor y su receptor operan como “llave y cerradura” formando un
mecanismo sumamente específico que asegura que cada receptor solo enviará el mensaje
39
apropiado después de interactuar con el tipo correcto de neurotransmisor.

El consumo de drogas puede alterar funciones vitales y puede fomentar el abuso


compulsivo, al respecto las áreas del cerebro afectadas por el abuso de drogas incluyen: el
39
tallo cerebral, la corteza cerebral y el sistema límbico.

Imagen 1. “Neurotransmisores”

Fuente: http://www.connectingthegrowingbrain.com/es/metabolismo-sinaptico/neurotransmisores/

18
Continúe con la exposición considere la siguiente información u otro material que considere más
adecuado:

El tallo cerebral controla las funciones básicas vitales esenciales como


39
la frecuencia cardiaca, la respiración y el sueño.

La corteza cerebral, que se divide en áreas que controlan funciones


específicas, áreas que procesan la información de nuestros sentidos,
lo que nos permite ver, sentir, oír y saborear.
La corteza prefrontal, que es el centro del pensamiento, el cual faculta
nuestra capacidad de pensar, planificar, resolver problemas y tomar
39
decisiones.

El sistema límbico el cual está compuesto de una serie de estructuras


cerebrales que controlan y regulan nuestra capacidad de sentir placer.
El sentir placer nos motiva a repetir comportamientos que son
fundamentales para nuestra existencia. Este sistema se va a activar
cuando se realizan actividades vitales como comer y socializar pero
también cuando se consume drogas. Por otro lado, este sistema es
responsable de nuestra percepción de las emociones tanto positivas
como negativas. Las áreas del cerebro que conforman este sistema
de recompensa son: Área Ventral Tegmental, el Núcleo Accumbens y
39
la Corteza Prefrontal.

Realice una ronda de preguntas y respuestas y registre los comentarios de las y los pacientes en las
hojas de rotafolio, se proponen las siguientes preguntas para generar la reflexión:

¿Qué piensan de la información proporcionada?


¿Sabían cómo está conformado nuestro cerebro?

Continúe con la exposición puede considerar la siguiente información y la imagen 2 “circuito de


recompensa” u otro material que considere más adecuado.

¿Qué pasa cuando las personas comienzan a abusar de las drogas?

El consumo de drogas ataca el sistema de recompensa inundando el circuito de dopamina que es


un neurotransmisor que se encuentra en las regiones del cerebro que regulan el movimiento, la
emoción, la motivación y los sentimientos de placer. Cuando se activa a niveles normales como en
el caso del hambre, el sueño este sistema recompensa nuestro comportamiento natural
llevándonos a una sensación de bienestar porque ha sido satisfecha una necesidad básica. Sin
embargo, cuando se consume drogas la producción de la dopamina es de 2 a 10 veces más, de tal
manera que se sobreestimula al sistema lo cual produce que se altere la comunicación entre las
neuronas y los efectos resultantes sobre el circuito de recompensa son gigantescos en
comparación con los producidos de manera natural, lo que motiva fuertemente a que se repita la
40
conducta mediante el aprendizaje.

Cuando las personas comienzan a abusar de las drogas el cerebro ya no distingue la diferencia
entre las recompensas normales y las producidas por las drogas de tal manera que el cerebro
ajusta las oleadas de dopamina y de otros neurotransmisores produciendo menos dopamina o
disminuyendo el número de receptores que puede recibir señales, como resultado de esto en el
40
cerebro de la persona se reduce la capacidad de experimentar cualquier tipo de placer.

De esta manera la persona eventualmente puede sentirse aplacada, sin vida y deprimida y es

19
incapaz de disfrutar de las cosas que antes le resultaban placenteras. Por lo que la persona ahora
necesita seguir consumiendo una y otra vez mayores cantidades para conseguir el efecto deseado
y que le es familiar, a esto se le conoce como tolerancia.

Por lo tanto la exposición crónica al consumo de drogas altera la forma en que las estructuras
cerebrales interactúan para controlar e inhibir las conductas relacionadas con el consumo. En este
sentido la adicción merma el autocontrol y la capacidad de una persona de tomar decisiones
acertadas, a la vez que produce impulsos intensos de consumir.

Imagen 2. Circuito de recompensa

Fuente: http://es.slideshare.net/SocratesCastilloFelizMD/esquizofrenia-y-adicciones-lista-para-presentar-12092009

Al término de la exposición el/la terapeuta realiza una ronda de preguntas y respuestas, aclarando las
dudas expresadas por las y los pacientes y regístrelas en la hoja de Rotafolio. Puede realizar las
siguientes preguntas para fomentar la reflexión:

¿Qué piensan de la información proporcionada?


¿Sabían que le pasa a su cerebro cada vez que consumen?
¿Perciben algún cambio en su cuerpo a partir de que
comenzaron el consumo de mariguana?

Síntesis y cierre de la sesión

El /la terapeuta hace énfasis en la importancia de conocer esta información dado que les permitirá
comprender los cambios que sufren diferentes áreas cerebrales y como estos tienen un impacto a
nivel físico, psicológico y social.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

20
TEMA: EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DEL CONSUMO DE MARIGUANA

Objetivo:
Identificar los efectos en el Sistema Nervioso Central del
consumo de mariguana.

Material:
Hojas blancas, lápices, plumas, marcadores, pizarrón y
hojas de rotafolio

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para comenzar con la temática el/la terapeuta realiza las siguientes preguntas:

¿Qué es la mariguana?
¿Puede provocar adicción su consumo?
¿Cuáles son los efectos del consumo de mariguana en el Sistema Nervioso
Central?
¿Qué le pasa a tu cerebro cuando consumes mariguana?
¿Cuáles son las respuestas fisiológicas que emite tu cuerpo tras el consumo?

Puede tomar como base para la exposición la siguiente información y la imagen “3. Efectos y daños
ocasionados por el consumo de mariguana” u otro material que considere más adecuado para
comenzar a dar respuesta a las dos primeras preguntas.

¿Qué es la Mariguana?

La mariguana es una sustancia psicoactiva obtenida de la cannabis sativa, que es un arbusto


silvestre que crece en zonas templadas y tropicales, pudiendo llegar a una altura de seis metros,
extrayéndose de su resina el hachís, y de sus hojas la mariguana.

Es una mezcla gris verdosa de hojas, tallos, semillas y flores secas y picadas de la planta de
cáñamo. A menudo se le conoce como "yerba", "mota", "mafú", "pasto", "maría", "monte", "moy",
"café" y “ganja”.

La mayoría de las personas fuman mariguana en cigarrillos hechos a mano, algunas personas
40
usan pipas convencionales o pipas de agua.

21
¿La mariguana provoca adicción?

El consumo de la mariguana puede llevar a la adicción, dependiendo de las condiciones de cada


persona, como son peso, edad, complexión física, entre otras. Esto quiere decir que la persona que
consume tendrá dificultad para controlar su manera de hacerlo y no podrá parar aunque este
consumo interfiera con muchos aspectos de su vida. Existe evidencia de que en una de cada seis
personas que empezaron a consumir mariguana a edades tempranas, se incrementa la posibilidad
de generar adicción a la misma, mientras que en aquellas personas que consumen de forma diaria
el incremento se da entre un 25 y 50 por ciento.

La adicción a la mariguana también está relacionada con un síndrome de abstinencia similar al de


la nicotina, lo que puede dificultar el dejar de consumirla.

Las personas que intentan dejarla reportan irritabilidad, dificultad para dormir, deseos vehementes
por la droga y ansiedad. En las pruebas psicológicas también muestran un aumento en la
agresividad que llega a su punto máximo aproximadamente a la semana después de haber usado
40
la droga por última vez.

Imagen 3. Efectos y daños ocasionados por el consumo de mariguana.

Fuente: NATIONAL INSTITUTE OF DRUG ABUSE (NIDA), EE.UU, 2013.

Al terminar esta parte de la exposición realice una ronda de preguntas y respuestas, registrando los
comentarios en las hojas de rotafolio y aclarando las dudas de los y las pacientes, puede realizar las
siguientes preguntas para motivar la reflexión:

¿Conocían de donde proviene la mariguana?


¿Por qué?
¿Qué piensan con respecto a la información proporcionada?

22
Se ha identificado que el cuestionamiento de creencias sobre los efectos que ocasiona el consumo de
mariguana es un mecanismo grupal importante, promoviendo la discrepancia entre lo que dice la
persona y lo que señala la evidencia, prestando atención a los comentarios de los y las integrantes
del grupo, de tal manera que el espacio les permita intercambiar sus puntos de vista, particularmente
cuando una postura es rígida y el resto del grupo opina lo contrario.

El/la terapeuta deberá proporcionar argumentos veraces y actualizados respaldándose en la


evidencia científica, a los y las integrantes del grupo que han modificado su creencia a favor de los
objetivos terapéuticos, por ejemplo, veo que en el grupo hay opiniones diferentes con respecto al
tema:

¿Están de acuerdo con la opinión de…?


¿Qué argumentos tienes para sustentar ese punto de vista?
¿Cuál es la fuente de la que obtuvieron la información?

Continúe con la exposición explicando cómo afecta el consumo de mariguana al cerebro. Puede
tomar como base la siguiente información y la imagen “4. Corteza Cerebral”, u otro material que
considere más adecuado.

Efectos del consumo de mariguana en el cerebro

Cuando se fuma mariguana, sus efectos comienzan casi de inmediato. El ingrediente activo (THC,
Delta-9-tetrahidrocannabinol) pasa rápidamente de los pulmones hacia el torrente sanguíneo,
dependiendo de la velocidad con la que se fume, la profundidad y el tiempo en que se mantiene la
inhalación, es transportado al resto del cuerpo incluyendo el cerebro. Dependiendo de la forma de
39
administración será la duración de los efectos.

Suele depositarse principalmente en tejidos adiposos y en el bazo, por lo que su eliminación puede
llevar semanas, en el cerebro quedan residuos del THC, así como en el pulmón e hígado y que
pueden permanecer hasta siete días, por lo que dicha retención, hace que pase la barrera
hematoencefálica.

Una vez en el cerebro, el THC se adhiere a lugares específicos en las superficies de las células
nerviosas llamadas receptores de cannabinoides que ejercen influencia sobre el placer, la
memoria, el pensamiento, la concentración, el movimiento, la coordinación y la percepción
39
sensorial y del tiempo.

23
Imagen 4. Corteza Cerebral

Fuente: Gluck, Mark A. (2009). Aprendizaje y memoria "del cerebro al comportamiento" México: Mc Graw Hill.

Al terminar la exposición, realice una ronda de preguntas y respuestas, registrando la información en


las hojas de rotafolio, aclarando las dudas expresadas por los y las pacientes, por ejemplo:

¿Conocían cómo actúa la mariguana sobre su cerebro?


¿Qué piensan de esta información?
¿Tienen alguna duda?

Antes de continuar con la exposición pregunte:

¿Cuáles creen que son los efectos agudos del consumo de


mariguana?

Registre las respuestas en las hojas de rotafolio y retómelas al término de la exposición para aclarar
las dudas. Para ello puede apoyarse de la siguiente información y de la imagen “5. Efectos agudos
del consumo de mariguana” u otro material que se considere más adecuado.

24
Efectos agudos del consumo de mariguana

Los efectos comienzan apenas entra la droga al cerebro y duran de tres a cuatro horas, pudiendo
reaparecer en 12 ó 24 horas, debido a que presenta una vida media prolongada, pues al
retenerse en los fluidos corporales, permite una acumulación en los tejidos adiposos, que puede
40
ser de 20 hasta 72 horas.

A los pocos minutos de fumar mariguana, el corazón comienza a latir más rápido, los bronquios
se relajan y ensanchan, los vasos sanguíneos de los ojos se dilatan produciendo que los ojos se
vean rojos. Los latidos del corazón pueden llegar a duplicarse.

Cuando llega al cerebro, la persona siente euforia porque ésta actúa sobre el sistema de
recompensa. El THC afecta varios sistemas de neurotransmisión como la acetilcolina, dopamina,
GABA, histamina, serotonina, entre otros, por lo que altera la memoria a corto plazo y la
cognición, el THC actúa de manera similar a los barbitúricos, por lo que tiene efectos hipnóticos,
analgésicos o relajantes, por lo que el sistema de recompensa se ve afectado, de igual manera
como sucede con casi todas las drogas, es decir, estimula las células cerebrales para que
40
liberen en este caso, una sustancia química llamada dopamina.

Por lo que las personas que consumen mariguana pueden experimentar sensaciones
placenteras, los colores y sonidos le parecen más intensos y el tiempo le parece transcurrir muy
lentamente. Sienten la boca seca y repentinamente tiene mucha hambre o mucha sed. También
pueden temblarles las manos y sentirse frías. Después de que pasa la euforia pueden sentir
40
sueño o depresión, también pueden sentir ansiedad, temor, desconfianza o pánico.

El consumo frecuente de mariguana deteriora la habilidad para recordar eventos, también


entorpece la coordinación y el equilibrio por la influencia que ejerce en los receptores cerebrales
que regulan el equilibrio, la postura, la coordinación del movimiento y el tiempo de reacción. Por
ello se ve afectada la capacidad de realizar tareas complicadas, de practicar algún deporte, de
aprender nuevas cosas, así como de conducir. De esta forma, bajo los efectos del consumo de
40
mariguana pueden ocurrir accidentes lamentables.

Los consumidores de dosis altas de mariguana pueden experimentar psicosis aguda, que incluye
alucinaciones, delirio y una pérdida del sentido de la identidad personal o auto-reconocimiento.

25
Imagen 5. Efectos de la mariguana en el organismo

Fuente: EL HERALDO

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta destaca la importancia de conocer los efectos sobre el Sistema Nervioso Central que
ocasiona el consumo de mariguana, a través de fuentes de información actualizada y respaldada
científicamente. Señale que el conocer esta información les permitirá empezar a identificar las
creencias y pensamientos que puede estar influyendo sobre la decisión de consumir mariguana.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

26
TEMA: CONSECUENCIAS EN LA SALUD

Objetivo:
Identificar las consecuencias en la salud de las
personas que consumen mariguana.

Material:
Hojas blancas, lápices, plumas, marcadores, pizarrón y
hojas de rotafolio

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para comenzar con la exposición puede considerar la siguiente información y el cuadro 1.


“consecuencias del consumo de mariguana” u otro material que considere más adecuado.

¿Cómo afecta a la salud física el consumo de mariguana?

El consumo ocasional de mariguana puede causar ardor y quemazón en la boca y garganta, a


menudo acompañados de una tos fuerte. Las personas que consumen esta sustancia psicoactiva
pueden tener muchos de los problemas respiratorios similares a las personas que fuman tabaco,
por ejemplo: tos diaria y producción de flemas, enfermedades agudas de pecho, un riesgo más
alto de infección pulmonar y tendencia a obstrucción de las vías respiratorias. El humo puede
40
fomentar el cáncer del aparato respiratorio, principalmente en pulmones.

Hay evidencia que sugiere que el riesgo de que una persona sufra un ataque al corazón durante la
primera hora después de fumar mariguana es cuatro veces más que el riesgo normal. Esta
observación podría explicarse, en parte, porque la mariguana eleva el ritmo cardiaco y reduce la
capacidad de la sangre de transportar oxígeno, y en algunos casos también eleva la presión
40
arterial.

Además, la mariguana tiene el potencial de provocar cáncer en los pulmones y otras partes del
aparato respiratorio porque contiene hasta un 70 por ciento más irritantes y carcinógenos que el
humo del tabaco. Además, los fumadores de mariguana generalmente inhalan más profundamente
y sostienen dicha inhalación por más tiempo que los fumadores de tabaco, lo que expone a los
40
pulmones al humo carcinógeno por más tiempo.

Cuadro 1. Consecuencias del consumo de mariguana


Agudas (presentes durante la intoxicación)
Deterioro de la memoria a corto plazo
Deterioro de la atención, el juicio y otras funciones cognitivas
Deterioro de la coordinación y el equilibrio
Aumento en el ritmo cardiaco
Episodios psicóticos
Persistentes (duran más que la intoxicación, pero no siempre son permanentes)
Deterioro de la memoria y las habilidades para el aprendizaje

27
Deterioro en el sueño.
A largo plazo (efectos acumulativos del abuso crónico)
Puede llevar a la adicción
Aumento en el riesgo de tos crónica y bronquitis
Aumento en el riesgo de la esquizofrenia
Puede aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y síndrome amotivacional.*
*Estos son síntomas o trastornos que ocurren concurrentemente con el consumo de
mariguana. Sin embargo, las investigaciones aún no han determinado si la mariguana
es la causa o si simplemente está asociada con estos problemas mentales.
Fuente: NATIONAL INSTITUTE OF DRUG ABUSE (NIDA), EE.UU, 2013.

¿Cómo afecta el consumo de mariguana al aparato reproductor femenino?

Los estudios clínicos en humanos demuestran que las mujeres son más vulnerables a todas las
drogas, no sólo por los daños crónicos que les causan y que suelen ser más severos, sino que
además necesitan menos exposición para generar dependencia, debido a condiciones, por
40
ejemplo la complexión, que difiere del hombre.

El efecto de la mariguana en la mujer, en una gran cantidad de casos es probable que sea
duradero, debido a que pose mayor cantidad de grasa a diferencia del hombre, y ello favorece la
adherencia del THC en el organismo y su lenta eliminación. Si bien las mujeres nacen con un
40
número limitado de óvulos, cuando éstos sufren algún tipo de daños no se les puede reemplazar.

En este sentido las mujeres que consumen mariguana, generalmente experimentan cambios en el
ciclo menstrual debido al efecto que tiene el THC en ciertas partes del cerebro, por ejemplo, en el
40
hipotálamo, que regula la liberación de hormonas de la glándula pituitaria.

Se ha identificado que los hijos de mujeres que fuman mariguana generalmente presentan un
peso menor al nacer (1/2 kg. a 1 kg. menos) y tienen la cabeza más pequeña de lo normal en
comparación de aquellos cuyos padres no consumen ningún tipo de sustancia. Asimismo, su
comportamiento resulta diferente ya que se puede ver afectada su atención, tener problemas de
40
aprendizaje y una menor calidad afectiva en sus vínculos sociales.

Realice una ronda de preguntas y respuestas para identificar si identifican daños en la salud física y
registre las respuestas de los y las pacientes en las hojas de rotafolio, puede preguntar:

¿Qué alteraciones físicas identifican a partir de qué comenzaron a consumir


mariguana?
¿Qué piensan de la información expuesta?
¿Han acudido al médico en los últimos seis meses?

Continúe con la exposición para ello puede utilizar la siguiente información u otro material que
considere más adecuado que cumpla con el objetivo.

28
¿Cómo afecta el consumo de mariguana al aparato reproductor masculino?

En el caso de los hombres el consumo de mariguana disminuye el número y la movilidad de los


espermatozoides produciendo a su vez, una cantidad considerable de espermatozoides deformados.
Además, se puede perturbar el desarrollo de los testículos debido a que la mariguana afecta el
40
hipotálamo, glándula cerebral que controla este proceso.

El consumo de mariguana reduce la fertilidad tanto masculina como femenina. En el caso de las
mujeres, el consumo frecuente a largo plazo eleva la probabilidad de infertilidad por problemas
menstruales y puede detener la ovulación, debido a que se inhibe el funcionamiento hormonal
40
normal.

En los hombres, la mariguana puede causar efectos adversos en los sistemas endocrino y
reproductivo, en especial la disminución de la calidad del esperma, reducción de la testosterona e
impotencia sexual.

Al terminar, realice una ronda de preguntas y respuestas aclarando las dudas, por ejemplo:

¿Conocían cómo afecta el consumo de mariguana a su salud física?


¿Sabían cómo afecta el consumo de mariguana al aparato reproductor femenino y
masculino?
¿Han notado cambios en su cuerpo a partir de qué iniciaron el consumo de
mariguana?
¿Qué opinan de esta información?
¿Tienen alguna duda?

Solicite a los y las integrantes del grupo que por parejas comenten cómo les ha afectado el consumo
de mariguana en la escuela, trabajo y en su vida social. Registre los comentarios en las hojas de
rotafolio y retómelas al término de la exposición para aclarar las dudas. Puede apoyarse de la
siguiente información:

Consecuencias del consumo en el área escolar, laboral y social

De acuerdo con diversas investigaciones, se sabe que los estudiantes que fuman mariguana
generalmente obtienen calificaciones más bajas y tienen menos probabilidad de concluir la
secundaria. Por su parte, es más probable que los empleados tengan más problemas en su trabajo
debido a las ausencias, retrasos, accidentes y renuncias.

Las investigaciones han demostrado que el uso de mariguana puede causar problemas en la vida
diaria o empeorar los problemas ya existentes como la depresión, la ansiedad y alteraciones de la
personalidad. También se ha demostrado que el impacto adverso de la mariguana sobre la memoria
y el aprendizaje puede durar por días o semanas después de haber desaparecido los efectos
agudos de la droga.

Al término de la aclaración de las dudas continúe con la exposición puede considerar la siguiente
información u otro material que considere más adecuado:

29
Relación entre el consumo de la mariguana y la salud mental

Las investigaciones en la última década se han centrado en si el uso de la mariguana realmente


causa otras enfermedades mentales. La evidencia más contundente hasta la fecha sugiere que sí
existe un vínculo entre el consumo de cannabis y ciertos trastornos mentales como la psicosis y
esquizofrenia.

Además de los vínculos observados entre el uso de la mariguana y la esquizofrenia, se han


reportado otras asociaciones menos consistentes entre el uso de la mariguana y la depresión, la
ansiedad, los pensamientos suicidas por adolescentes y los trastornos de la personalidad. Uno de
los vínculos más citados, aunque aún controversial, es la falta de motivación, conocida como
síndrome amotivacional, que se define como una disminución o ausencia de motivación para
participar en actividades típicamente gratificantes.

Al terminar, haga una ronda de preguntas y respuestas, resuelva las dudas generadas durante la
exposición, por ejemplo:

¿Se han sentido desmotivados a partir de que iniciaron su consumo?


¿Qué opinan de esta información?
¿Conocen de algún caso de esquizofrenia en su familia o amistades?
¿Tiene alguna relación con el consumo de mariguana?
¿Tienen alguna duda?

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta señala la importancia de conocer las consecuencias físicas y psicosociales en las
personas que consumen mariguana, a través de fuentes de información actualizada y respaldada
científicamente. Señale que el conocer esta información, les permitirá de manera personal empezar a
identificar si el consumo ha empezado a general problemas en diferentes áreas de su vida.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

30
TEMA: EVALUACIÓN DE LOGROS

Objetivo:
Identificar las conductas que fueron modificadas a lo
largo del proceso y reforzar los cambios alcanzados
durante el tratamiento.
Material:
Hojas blancas, lápices, plumas, marcadores, pizarrón y
hojas de rotafolio

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Evaluación de Logros

La evaluación es un proceso continuo sistemático y flexible que se orienta a seguir la


evolución del proceso terapéutico y a la toma de las decisiones necesarias para adecuar
el diseño del plan de tratamiento a las necesidades y logros detectados en los
pacientes.

Para la evaluación se deben establecer metas u objetivos terapéuticos muy concretos y


expresados en términos de comportamientos observables. Los objetivos terapéuticos no
solo clarifican el camino a recorrer y anticipan en forma de pronóstico los resultados o
productos a conseguir, sino que además sientan las bases de una evaluación objetiva y
coherente, una evaluación que se fundamente en una comparación, mínimamente lo
que se pretende (propósitos) y lo que realmente se consigue (resultados), permite no
sólo establecer el nivel de éxito alcanzado desde la perspectiva de los propósitos sino
también un feed-back o proceso de retroalimentación.

La evaluación no es algo aislado y ajeno al proceso terapéutico sino que forma parte
integrante de él y como tal contribuye decididamente a corregirlo y mejorarlo para
obtener cada vez mayores rendimientos y óptimos resultados. La evaluación tiene que
ser continua para garantizar una buena dirección en el proceso y buenos resultados
finales, la evaluación tiene que estar actuando de una forma constante y permanente.
Por todo ello, la evaluación es un instrumento fundamental tanto para facilitar el éxito en
el logro de los objetivos terapéuticos, como para perfeccionar los planes de tratamiento .

Comente a los/las integrantes que evaluar sus logros les permite seguir la evolución de su proceso
terapéutico. Pregunte ¿saben porque es importante la evaluación de logros terapéuticos? recupere la
opinión del grupo y resalte que el objetivo de que realicen la evaluación de sus logros es que
identifiquen las conductas que han modificado a lo largo del proceso y refuercen los cambios
alcanzados durante el tratamiento.

31
Ejercicio: Evaluación de Logros

Aplique el ejercicio “Evaluación de Logros”. Para ello de la instrucción de que copien en su cuaderno
las siguientes preguntas para que las respondan en forma individual (que usted puede anotarlas en
una hoja de rotafolio e ir contestando tomando el ejemplo de un/a integrante del grupo), marcando
con una "X" la respuesta con la que se identifiquen.

EJERCICIO. EVALUACIÓN DE LOGROS


Situación Mal Regular Bien Excelente
1. ¿Qué tan motivado te sientes, para mantener la
abstinencia?
2. ¿Cómo consideras tu capacidad para poder
expresarse socialmente en este momento?
3. ¿Cómo consideras tu capacidad para identificar y
apoyarte en tus factores protectores?
4. ¿Cómo consideras tu capacidad para utilizar tu red
de social de apoyo?
5. ¿Cómo consideras tu capacidad para hacer
actividades que apoyen y favorezcan la abstinencia?
(realizar tareas para casa)
6. ¿Cómo consideras que es tu práctica en
pensamientos de evitación?
7. ¿Cómo piensas que podrías evitar lugares donde se
consume o solías consumir?
8. ¿Cómo te consideras para establecer horarios de
actividades escolares, laborales, deportivas o
recreativas, y llevarlos a cabo?
9. ¿Cómo piensas que podrías evitar a otros
consumidores?
10. ¿Cómo consideras tu capacidad para evitar
situaciones de alto riesgo?
11. ¿Cómo piensas que podrías evitar el consumo de
mariguana?
12 ¿Cómo consideras la importancia de tu asistencia a
las sesiones de tratamiento?

Al terminar, en plenaria se comparten las respuestas de cada paciente, resalte y ponga mayor
atención cuando la respuesta a la situación sea “mal”, para identificar por qué el paciente percibe que
maneja mal esa situación, qué es lo que provoca en él (pensamientos y sentimientos), confrontar esa
creencia para modificarla y que el paciente se perciba de distinta forma. El grupo apoya al compañero
a cuestionar sus creencias relacionadas con la forma en cómo maneja la situación indicada.

Al finalizar el ejercicio puede hacer las siguientes preguntas para incrementar la motivación al cambio:

¿Cuáles son las cosas positivas que obtienen del consumo?


¿Cuáles son las cosas negativas que obtienen del consumo?

Es importante que los/las pacientes identifiquen los beneficios y costos de continuar o no con el
consumo de mariguana con la finalidad de que expresen sus propios motivos para el cambio.

Recuerde retroalimentar las conductas favorables que denoten la intención de cambio. Puede utilizar
frases automotivadoras como:

32
¿Cuáles son las razones que tienen para cambiar?
¿Qué ventajas obtendrían sí cambian?

Síntesis y cierre de la sesión

El /la terapeuta hace énfasis en la importancia de identificar las conductas que fueron modificadas a
lo largo del proceso y reforzar los cambios alcanzados durante el tratamiento.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

TEMA: CIERRE DEL PROCESO TERAPÉUTICO

Objetivo:
Fortalecer los aspectos terapéuticos trabajados durante
el proceso y valorar el cumplimiento de los objetivos
propuestos, identificando aprendizajes y retos para el
futuro

Material:
Hojas blancas, lápices, plumas, marcadores, pizarrón y
hojas de rotafolio.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Terminación o cierre del Proceso Terapéutico

La terminación o cierre del proceso terapéutico es un acto planeado en función de la


resolución exitosa de los problemas que trajeron a la persona a tratamiento. Esto
presupone poseer criterios definitorios de las metas que deben alcanzarse para dar de
alta al paciente. Implica el acuerdo entre este y el terapeuta con respecto a haber
obtenido los resultados deseados, por lo que el paciente podrá funcionar sin el grupo,
apoyado en sus propias fuerzas y recursos, no en las figuras omnipotentes del pasado.
En el caso de los grupos a tiempo limitado, el criterio para dar por terminada la terapia
es haber completado el tiempo que se acordó para llevarla a cabo. El paciente cercano
a la terminación del tratamiento ha experimentado mejoría; la recuperación del paciente
debe determinarse en forma realista para él y su situación peculiar de vida.

Comente a los/las integrantes que cerrar su proceso terapéutico les permite realizar un balance,
revisar los progresos de la terapia y lo que queda por trabajar, revisar las metas, los cambios que han

33
sido incorporados y las ganancias del tratamiento. Pregunte ¿porque es importante realizar un cierre
del trabajo terapéutico? recupere la opinión del grupo y resalte la importancia de mantener un
contacto una vez terminada la terapia, para hacer un seguimiento del proceso, aunque estas
decisiones deben ser tomadas a partir del análisis de cada caso en particular y tomando en
consideración las vicisitudes del proceso.

Ejercicio: Carta de Agradecimiento

Aplique el ejercicio “Carta de Agradecimiento”. Para ello de la instrucción de que el o los participantes
que cierran su proceso terapéutico realicen una carta de agradecimiento para las personas que crean
que les han ayudado en su recuperación (compañeros, equipo, familia, amigos). Al terminar el o los
participantes dan lectura a su carta de agradecimiento, el terapeuta y el resto de grupo retroalimenta
con algunas palabras, un aplauso o dando las gracias por el compromiso, desempeño y labor
realizada como parte del proceso grupal y terapéutico de cada uno de los integrantes.

Al finalizar el ejercicio puede hacer las siguientes preguntas para incrementar la motivación al cambio:

¿Cuáles son las cosas positivas que obtienen del consumo?


¿Cuáles son las cosas negativas que obtienen del consumo?

Es importante que los/las pacientes identifiquen los beneficios y costos de continuar o no con el
consumo de mariguana con la finalidad de que expresen sus propios motivos para el cambio.

Recuerde retroalimentar las conductas favorables que denoten la intención de cambio. Puede utilizar
preguntas como:

¿Cuáles son las razones que tuvieron para cambiar?


¿Qué ventajas obtuvieron con el cambo?

Finalmente, se especifican las condiciones de las sesiones de seguimiento.

Un aspecto importante es el hecho de que los pacientes que acuden a tratamiento difícilmente serán
monousuarios, suelen presentarse porque una de las drogas que consumen le está generando más
problemas que el resto de ellas, o son derivados por instancias legales a un tratamiento, lo cierto es
que la labor como profesionales de la salud es invitar a que el paciente conciba la idea de lograr una
abstinencia total y no fragmentada, apoyándolo desde diferentes ángulos a fin de favorecer un
equilibrio en sus vidas, no se puede prescindir de la parte farmacológica-biológica ya que habrá
pacientes que requieran de un apoyo farmacológico para lograr una recuperación, y que para otros no
sea necesaria.

Se debe abrir el panorama de opciones, existen varias instituciones que le pueden dar soporte a los
nuevos cambios, su contexto inmediato y mediato por ello la visión que el área social pueda
brindarles es vital dentro de un tratamiento, esto permite no solo la posibilidad de una rehabilitación
sino también de una reinserción a su contexto.

Por último, al realizar una intervención terapéutica, se debe considerar la posibilidad de combinar
diferentes enfoques, dependiendo lo que se está pretendiendo lograr, de tal forma que cada
tratamiento sea hecho a la medida de las necesidades del paciente.

34
Síntesis y cierre de la sesión

El /la terapeuta hace énfasis en la importancia de fortalecer los aspectos terapéuticos trabajados
durante el proceso y valorar el cumplimiento de los objetivos propuestos, identificando los
aprendizajes y los retos para el futuro.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

35
MÓDULO
ANÁLISIS FUNCIONAL

Objetivo modular: Identificar los antecedentes y consecuentes de la conducta de consumo de


mariguana, así como los factores que mantienen la conducta, el diseño de planes de acción para
hacer frente a las situaciones de riesgo y el incremento de la motivación al cambio.

Es importante señalar que la motivación para el cambio es un elemento clave para el éxito
terapéutico, particularmente en el ámbito de conductas adictivas, donde es frecuente el abandono del
tratamiento y el bajo cumplimiento de las prescripciones terapéuticas. Ante esta necesidad, la
Entrevista Motivacional se ha considerado un procedimiento útil, dado que particularmente está
indicada para los pacientes que se encuentran ambivalentes y menos motivados para cambiar.

Favorecer que las personas que consumen mariguana identifiquen las principales situaciones que
detonan y mantienen el consumo, en este sentido, el análisis funcional resulta ser una estrategia
terapéutica fundamental para romper la cadena que mantiene la conducta y propender por desarrollar
y fortalecer habilidades cognitivas, emocionales y conductuales que conlleven al cese del consumo y
mantenimiento de la abstinencia, mediante la incorporación de actividades saludables que compitan
con el consumo de mariguana.

Finalmente para poder hacer frente de manera eficaz a las situaciones de riesgo es necesario general
planes de acción durante cada una de las sesiones del tratamiento así como la evaluación acerca de
la eficacia de estos.

36
TEMA: INCREMENTANDO LA MOTIVACIÓN Y EL COMPROMISO HACIA EL CAMBIO

Objetivo:
Incrementar la motivación y compromiso al cambio,
a través del análisis de las ventajas y desventajas
de consumir y no consumir.

Material:
Hojas de rotafolio, plumones, ejercicio “Balance
Decisional”.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología).

Desarrollo del tema

Para abordar el tema puede proporcionar la siguiente información o alguna otra que usted considere
conveniente siempre y cuando cumpla el objetivo.

Motivación

La motivación es la energía que nos mueve para lograr nuestras metas. Mientras que el cambio es
una transición de una situación a otra. Este deseo de cambio está influido por factores externos e
internos. El cambio debe atravesar por una toma de conciencia en la que se involucran valores,
objetivos y acciones; es decir, es un proceso que involucra modificaciones en la cognición, la
emoción y la conducta.

El proceso de cambio en las personas está conformado de una serie de etapas cada una con una
actitud y motivación diferente. En la etapa de precontemplación las personas consideran no tener
ningún problema con su forma de consumir, es decir, minimizan la situación, tienden a buscar
excusas, identifican el problema en otras personas, por ejemplo: “yo no tengo ningún problema,
apenas si me fumo un cigarrito de mariguana, además con eso es suficiente para sentirme relajado
y poder concentrarme”.

En la etapa de contemplación la persona comienza a dudar de lo que está haciendo, tiene una
intención de cambio pero aún no se siente lo suficientemente motivado/a para dar el siguiente
paso, por ejemplo “no creo que tenga un problema por consumir mariguana, consumo para
relajarme y olvidar mis problemas, algunos de mis amigos fuman más que yo, sé que puedo dejar
de consumir mariguana cuando yo quiera sin ninguna dificultad”.

En la etapa de preparación la persona identifica que las ventajas del cambio así como las
consecuencias adversas del consumo, por lo que la balanza de decisiones se inclina a favor del
cambio, entonces la persona toma una decisión y asume un compromiso, realizando pequeños
cambios en su conducta manifiesta. Entre los cambios que realiza destacan:

Acudir a consulta,
Pedir consejo y
Planificar.

Por ejemplo: “Si no fumara mariguana, tendría menos problemas en la escuela y en casa, por eso
he tomado la decisión de acudir a tratamiento y sé que no será fácil pero quiero intentarlo”

37
En la etapa de acción la persona realiza cambios realistas, observables y medibles de su
comportamiento, las personas tienen mayor claridad sobre las ventajas del cambio demostrando
un mayor nivel de confianza o seguridad en sí mismos/as. Es el momento ideal para que la
intervención terapéutica sea más efectiva. Por ejemplo: “me encontré a los cuates con los que
regularmente fumaba mariguana y me ofrecieron un churro, pero dije no de manera asertiva y me
fui a casa sin sentirme culpable o pensar que ya no son mis amigos. Me fui a ver a mi novia y
estuve muy a gusto con ella”.

En la etapa de mantenimiento es muy usual que algunas personas se descuiden o se confíen


porque no hay una adecuada conciencia de la tendencia a la recaída. Se pueden generar
pensamientos como “ya la libre” “ya estoy curado”, “ya lo controlo”. Por otro lado hay personas que
realizan grandes esfuerzo por mantener los cambios alcanzados y evitar la recaída usando una
serie de estrategias y habilidades que fueron necesarias al inicio del cambio. Identifica las
situaciones de alto riesgo con mayor facilidad que en un inicio. Por ejemplo: “el otro día discutí con
mi mamá, estaba tan enojada, que por poco y me salgo a buscar a Juan para fumarnos un churro y
relajarme, pero en ese momento me acorde de las estrategias para manejar mi enojo y comencé a
respirar profundamente y a identificar mis pensamientos automáticos y me empecé a dar
autoinstrucciones como cálmate, no vale la pena que por una discusión vuelvas a consumir,
recuerda lo bien que te has sentido y los logros que has alcanzado hasta el momento. Ya más
tarde hable con mi mamá y le expuse mi molestia y aclaramos las cosas”.

Si bien la recaída no está considerada como una etapa de cambio propiamente, es importante
considerar a la recaída como parte del proceso de abandonar una conducta y es necesario verlo
como una oportunidad de aprendizaje, y que puede presentarse en diferentes momentos durante
el proceso de cambio. Por lo que es importante considerarla como algo normal o esperado. Por lo
que es necesario resaltar las ventajas del cambio y los logros alcanzados hasta este momento.

Después de la exposición puede realizar las siguientes preguntas para identificar la etapa de cambio
en la que se encuentran los y las pacientes:

¿Qué piensan con respecto a su consumo?


¿Les ha ocasionado algún problema el consumo de mariguana?
¿Han pensado realizar un cambio en su forma de consumir en los
próximos 6 meses?
¿Cuáles son las razones para hacerlo?

Retroalimente las conductas favorables de cambio de las personas que hagan referencia a ello y las
personas que no se sienten aun preparadas para realizar un cambio motívelas dándoles
reconocimiento por su conducta de haber acudido a la sesión y ofrézcales una cita individual.

Continúe con la exposición proporcione la siguiente información o alguna otra que usted considere
conveniente siempre y cuando cumpla el objetivo.

¿Qué se requiere para modificar una conducta?

Modificar una conducta requiere de la toma de decisiones. Y para tomar una decisión adecuada es
importante realizar un análisis de las ventajas y desventajas de continuar realizando la conducta,
en este caso el consumo de mariguana. Situación que no es fácil ya que por un lado, el consumo
proporciona beneficios a muy corto plazo que podrían ser placenteros, sin embargo, también

38
genera consecuencias negativas que no se identifican, pero que son más duraderas.

Antes de continuar con la exposición indague si en algún momento de su vida han tenido que tomar
una decisión y solicite que den un ejemplo y registre sus respuestas en las hojas de rotafolio.

De acuerdo a lo que han señalado lo que ustedes han realizado se le conoce como “Balance
Decisional” es decir, que han puesto en una balanza los pros y contras de realizar la conducta o no
realizarla. En el caso del consumo de mariguana sucede lo mismo es importante que identifiquen las
ventajas y desventajas de continuar consumiendo mariguana y las ventajas y desventajas de no
consumir mariguana.

Por lo tanto el objetivo del Balance Decisional es ayudar a que los y las pacientes reflexionen sobre
su consumo de mariguana, encontrar las razones para suspender su consumo y explorar y reducir la
ambivalencia normal que experimentan los y las pacientes, cuando contemplan un cambio importante
en su estilo de vida.

Ejercicio: Balance Decisional

El/la terapeuta da la instrucción de que copien en su cuaderno o en hojas blancas el siguiente


esquema (terapeuta lo dibuja en una hoja de rotafolio). Dibujen una tabla de dos por dos con los
siguientes encabezados: “Cambiar mi consumo de mariguana” y “Continuar con mi consumo de
mariguana” en la parte superior y en la parte inferior: “Beneficios de cambiar mi consumo”, “Costos de
cambiar mi consumo. Como se muestra en el siguiente esquema 1.

Solicite a los y las pacientes que describan en primer lugar los beneficios de continuar consumiendo
mariguana, en segundo lugar, los costos de continuar con el consumo, en tercer lugar, se abordan los
costos de cambiar su consumo de mariguana y finalmente los beneficios de cambiar su consumo de
mariguana.

ESQUEMA 1. EJERCICIO. BALANCE DECISIONAL


Cambiar mi consumo Continuar con mi consumo
Beneficios Mejorar mi estado de salud Seguir divirtiéndome
Estar bien con mi familia Sentirme relajado
Amanecer sin ningún malestar Se agudizan mis sentidos
Mejora de mi rendimiento El tiempo pasa muy lento
Mejor estado de ánimo

Costos Ya no divertirme de la misma Amanecer con la boca seca


manera Dolor de garganta
Hacer otras cosas para Irritabilidad
relajarme Taquicardia
Sentiré que el tiempo va muy Disminución del rendimiento
rápido

Fuente: Echeverría, SV. L., Ruiz, T. GM., Salazar, G. ML., & Tiburcio, S. MA. (2004).

Al finalizar el ejercicio solicite a los y las pacientes que compartan su ejercicio y registre las
respuestas en las hojas de rotafolio. Es importante que los y las pacientes identifiquen los beneficios
y costos de continuar o no con el consumo de mariguana con la finalidad de que expresen sus
propios motivos para el cambio.

39
Al término solicíteles que piensen en tres razones más importantes para abandonar el consumo de
mariguana.

El/la terapeuta ayuda a los y las pacientes a fortalecer sus razones de cambio preguntando sobre
ejemplos específicos, por qué cada una de las razones que expuso son importantes, retome la
información obtenida del ejercicio “Balance Decisional”

Recuerde retroalimentar las conductas favorables que denoten la intención de cambio, por ejemplo:

Si ya no fumará tanto ya no tendría problemas en mi casa y con mi pareja,


aunque sé que no me será fácil, pero quiero intentarlo, ya estoy harto de
todos los problemas por fumar mariguana.

Comente a los/las participantes que una vez que han expresado sus motivaciones para realizar un
cambio es necesario que establezcan metas específicas. Para ello puede exponer la siguiente
información u otra que usted considere pertinente.

¿Qué es el establecimiento de metas?

Establecer una meta es como crear un mapa que ayude a tener un sentido de dirección, saber a
dónde se quiere llegar. Por lo tanto las metas son las acciones diarias que dan sentido a nuestra
vida, es decir, lo que queremos lograr en diferentes áreas de la vida cotidiana.

El lograr una meta implica un costo, es decir, que necesitaremos realizar una serie de conductas
que nos permitan alcanzar nuestro objetivo. Una vez lograda la meta podremos obtener
satisfacción personal que provocará que nos haga sentir valiosos y motivados a continuar. Por lo
tanto el establecimiento de metas permite mantenernos ocupados y motivados, ya que sustituyen
a las conductas de consumo. Para el establecimiento de metas es importante considerar lo
siguiente:

Las metas son personales, considerando que el objetivo final es la abstinencia.


Indicar qué desea lograr y que se hará en forma positiva.
Ser claros y precisos en lo que se realizara para alcanzar la meta, por ejemplo: “correr
una hora todas las mañanas”.
Registrar las metas por escrito y colocarlas en un lugar visible de tal manera que al
momento de observarlas nos recuerde nuestra meta.

Ejercicio: Establecimiento de metas

Comente que a partir del ejercicio “Balance Decisional” establecerán su meta por escrito ya que al
hacerlo de esta manera aumenta la probabilidad de que la información les resulte útil el resto del
tratamiento. Para ello puede indicarles que anoten en su cuaderno la siguiente información de
acuerdo al Ejercicio “Estableciendo mi meta”.

En caso de que afirmen no estar dispuestos/as a abandonar el consumo de mariguana, es importante


señalarles que existen otras metas que pueden serles útiles, por ejemplo, que pueden iniciar
reduciendo su consumo o quizás solo quieran saber más sobre las habilidades para ir dejando poco a
poco el consumo de mariguana.

40
EJERCICIO. ESTABLECIENDO MÍ META

Ciudad de _________________________ a______ de __________ 20__

Por medio de la presente, yo ___________________________________________________ me


comprometo a llevar a cabo mi meta de _________________________ a partir de hoy.
Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones:
Prestar atención a las conductas que realizo, y que deberán alejarme del consumo
En la medida de lo posible prevenir situaciones que me puedan llevar al consumo, para ello
realizare planes de acción que llevare a cabo de manera constante
Tener presente cuáles son las consecuencias negativas que obtengo si continuo
consumiendo
Si tengo pensamientos que me estimulen al consumo, trataré de modificarlos por aquellos
que me eviten el consumo

Conductas que me ayudaran para dejar el consumo:

Evitar estar con (personas):

Evitar estar en (lugares):

Pensamientos para evitar el consumo

Nombre Firma

Fuente: Barragán, T. L., Flores, M. M., Morales, C. S., González, V. J., & Martínez, R. MJ. (2008).

41
Una vez que han registrado la información correspondiente invítelos/as a que anoten su nombre y
firma, ya que es una forma de asumir el compromiso personal de cambio. A continuación puede
solicitar que cada uno/a lea en voz alta su meta y que el resto del grupo escuche atentamente;
coménteles que al hacerlo de esta manera se refuerza la motivación para conseguir su meta.

Registre la meta que cada uno/a propuso. Puede retroalimentar positivamente la decisión de cambio
de las personas consumidoras de mariguana y alentarlos a usar las estrategias que les pueden
ayudar en el cumplimiento de la meta que acaban de establecer.

Comente al grupo que la preparación y disposición para reducir o eliminar el consumo de mariguana
se relaciona con la importancia que tiene para cada uno/a de ellos/as realizar el cambio. Sin
embargo, a veces se puede estar dispuesto/a para cambiar pero no se está seguro/a de poder
hacerlo.

Ejercicio: Regla de disposición al cambio

Posterior a la firma del establecimiento de metas es importante que los/las participantes conozcan
qué tan dispuestos/as están para alcanzar sus metas. En una hoja de rotafolio puede dibujar la Regla
de disposición al cambio y pedir que ellos la dibujen en su cuaderno, donde colocaran una “X” en el
porcentaje que consideren representa la disposición que tienen al cambio. Puede realizar la siguiente
pregunta:

¿Qué tan importante es para ustedes alcanzar su meta?

REGLA DE DISPOSICIÓN AL CAMBIO


0% - 20% 21% - 40% 41% - 60% 61% - 80% 81% - 100%
Nada importante Menos importante Tan importante Más importante La más importante
que la mayoría de como la mayoría que la mayoría de de todas las
las otras cosas de las cosas que las cosas que me cosas en mi vida
que me gustaría me gustaría gustaría cambiar
cambiar cambiar

Aquellos/as que indiquen un porcentaje del 41% al 100% felicítelos por la disposición que tienen
hacia el cambio, en tanto que la personas que estén por debajo del 40% indague las razones por las
que no considera importante realizar el cambio, y ayúdele a identificar las ventajas que puede obtener
sí inicia un cambio por pequeño que este parezca.

Ejercicio: Regla de seguridad o confianza

A continuación favorezca la exploración de qué tan seguros/as o confiados/as se sienten los/las


participantes para lograr la meta establecida. Para ello dibuje en otra hoja de rotafolio la Regla de
seguridad o confianza y pida que la dibujen en su cuaderno donde colocaran una “X” en el porcentaje
que representa su nivel de seguridad o confianza para alcanzar su meta. Para ello puede realizar la
siguiente pregunta:

42
¿Qué tan seguros/as o confiados/as están de alcanzar su
meta?

REGLA DE SEGURIDAD O CONFIANZA


0% - 20% 21% - 40% 41% - 60% 61% - 80% 81% - 100%
No tengo la Tengo poca Dudo de tener Tengo la Tengo toda la
seguridad o seguridad o la seguridad o seguridad o seguridad o
confianza de confianza de confianza confianza de confianza de
lograr mi lograr mi meta necesaria para lograr mi meta que lograré mi
meta lograr mi meta meta

Pida a los/las integrantes del grupo que presenten y comenten sus respuestas. En el caso de
encontrar respuestas cuyas opciones seleccionadas hayan sido nulas o con bajos “puntajes”, es
necesario que indague las razones a fin de favorecer la motivación en dichos/as pacientes y de esa
forma vuelvan a evaluarse, buscando que se modifiquen sus estimaciones.

Enfatice al grupo que el responder los ejercicios anteriores les permitirá identificar con mayor certeza
la disposición que cada uno/a tiene hacia el cambio y la seguridad o confianza que tienen para
alcanzar su meta o, en su caso, poder planear estrategias para alcanzarlas en caso de no estar muy
seguros/as de hacerlo.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta comenta que es muy importante identificar las ventajas y desventajas que tiene el
continuar consumiendo mariguana y las ventajas y desventajas de realizar el cambio así como la
evaluación de la seguridad y autoconfianza para alcanzar sus metas establecidas.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

43
TEMA: IDENTIFICANDO LAS SITUACIONES QUE PROPICIAN Y MANTIENEN EL CONSUMO DE MARIGUANA

Objetivo:
Identificar los antecedentes y consecuentes que
influyen en el inicio del consumo de mariguana y
su mantenimiento.

Material:
Hojas de rotafolio, marcadores, lápices, plumas
hojas blancas, esquema “Análisis funcional de la
Conducta de Consumo”

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para comenzar con la exposición puede considerar la siguiente información u otro material que
considere más adecuado.

Situación de riesgo

Una situación de riesgo involucra hechos o acciones que pueden ocasionar daños físicos o
psicológicos.

Una situación de riesgo para el consumo puede ser un evento o suceso que representa una
amenaza a la idea que tiene la persona sobre su propio control.

En una situación de riesgo las estrategias de afrontamiento juegan un papel importante debido a
que los pensamientos, las emociones y las conductas están dirigidos a manejar las demandas
internas y externas que ponen a prueba o exceden los recursos de la persona.

Explique al grupo que para identificar las situaciones que los/las ponen en riesgo de fumar mariguana
es importante analizar qué función tiene la sustancia en sus vidas. Es importante entender que el
consumo de mariguana no ocurre per se, sino que es una conducta que se realiza ante determinadas
situaciones y que está a su vez les lleva a tener consecuencias ya sean positivas o negativas y
dependiendo de ello se repetirá o abandonará la conducta.

A continuación exponga qué es y el objetivo del análisis funcional puede considerar la siguiente
información u otro material que considere más adecuado.

Análisis Funcional

El análisis funcional es una herramienta que les ayudará a descubrir las relaciones entre los
diferentes estímulos, respuestas y consecuencias que les permita comprender su conducta.

Es decir, les permitirá identificar los factores que detonan y mantienen su conducta a pesar de
las consecuencias negativas que experimentan, para que los puedan controlar.

44
Por lo tanto todas las conductas que realizan tienen antecedentes y consecuencias. Que
pueden convertirse en antecedentes y de esta manera se van estableciendo encadenamientos
de conducta es decir, se convierte en algo cíclico.

Para que quede más claro puede dibujar el siguiente esquema en una hoja de rotafolio y explicar
cada uno de los elementos que lo integran.

ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA

Antecedentes Conducta Consecuentes


•Las condiciones que hace •Son las acciones que una •Consecuencias positivas a
probable que las personas persona realiza tras la corto plazo. Como por
realicen una conducta emisión de un disparador ejemplo: sentirse relajado,
•Dos tipo: externos e ya sea interno o externo y olvidarse de los
internos que puede ser observable problemas.
•Extenos: personas, lugares y medible.
y momento o situaciones. •Consecuencias negativas a
•Internos forman parte de largo plazo. Por ejemplo,
la persona: pensamientos, problemas familiares, en el
emociones y sensaciones trabajo , con la ley, etc.
físicas

Adaptado de Barragán, T. L., Flores, M. M., Morales, C. S., González, V. J., & Martínez, R. MJ. (2008).

Indague si está el momento tienen alguna duda, en caso afirmativo aclárela, en caso contrario
continúe con la explicación de los elementos que se observan en el esquema, puede considerar la
siguiente información u otro material que considere más adecuado.

Antecedentes, Disparadores o Precipitadores

Un antecedente, disparador o precipitador son todos aquellos eventos, estímulos o


situaciones que favorece que las personas realicen una conducta determinada en este caso,
el consumo de mariguana.

Existen dos tipos de antecedentes: los externos e internos. Los externos son todos los
estímulos, eventos o situaciones que están en el medio ambiente, e incluyen: personas,
lugares, momentos o situaciones. Mientras que los internos son los que se encuentran de

45
manera interna en cada uno/a de ustedes, es decir, los pensamientos, las emociones o
estados de ánimo y los cambios o sensaciones físicas.

Para corroborar que los y las pacientes han comprendido que es un antecedente, disparador o
precipitador solicítele a uno/a integrante del grupo que trate de explicarlo verbalmente, si tienen
alguna duda, aclárela, en caso contrario proporcione retroalimentación positiva por prestar atención y
haber comprendido la idea y continúe con la explicación de los elementos que se observan en el
esquema, puede considerar la siguiente información u otro material que considere más adecuado.

Conducta

La conducta son las acciones que realiza una persona y son observables y medibles. Es
decir, que la conducta no se presenta de forma automática, la anteceden eventos externos e
internos. Por lo tanto se establece una relación funcional o no funcional entre el disparador y
la conducta.

Puede proporcionar algunos ejemplos de conductas que se realizan de manera cotidiana.

Continúe con la explicación del esquema dando paso a las consecuencias, puede considerar la
siguiente información u otro material que considere más adecuado.

¿Qué son las Consecuencias?

Son los efectos o resultados de la emisión de una conducta determinada. De acuerdo al


análisis funcional existen dos tipos de consecuencias: positivas y negativas.

Las consecuencias positivas son a corto plazo como por ejemplo, sentirse relajados,
olvidarse de los problemas, sentirse muy a gusto.

Por otro lado, las consecuencias negativas son a mediano y largo plazo como por ejemplo:
discusiones con la pareja, pérdida del trabajo, problemas legales, etc.

Es decir, que los efectos positivos iniciales del consumo no evitará que se presenten las
consecuencias negativas.

Al término de la explicación indague si existen dudas, en caso afirmativo aclárelas, en caso contrario
continúe con la agenda programada.

Solicite la participación de un/a integrante del grupo para realizar el análisis funcional de su conducta
de consumo de mariguana, a otro/a integrante para que apoye en el registro de la información en las
hojas de rotafolio y al resto del grupo solicite que dibujen el esquema en su cuaderno o en las hojas
blancas y vayan siguiendo el ejercicio registrando los datos solicitados en su esquema.

Ejercicio: Análisis Funcional de la conducta de consumo

Disparadores externos. Solicite a el/la paciente que recuerde el último consumo de mariguana.
El/la terapeuta guía el llenado del esquema realizando las siguientes preguntas:

46
¿Con quién sueles encontrarte usualmente cuando consumes mariguana?
¿Dónde consumes mariguana?
¿Ante que situaciones o eventos es más probable que consumas
mariguana?
¿Existen días específicos en los que consumes mariguana?
¿Tienes un horario en particular para consumir mariguana?

Continúe ahora con la columna de antecedentes internos pregúnteles:

¿En qué suelen pensar justo antes de consumir mariguana? Por ejemplo:
“consume para que te relajes”, “mis amigos pensaran que soy un aburrido si
no me coloco un poco”, “solo fumare en esta ocasión”.
¿Qué sueles sentir físicamente antes de consumir mariguana? Por ejemplo:
sentir resequedad de boca, me sudan las manos.
¿Qué emociones o sentimiento sueles sentir antes de consumir mariguana?
Por ejemplo: ira, frustración, desesperación, aburrimiento, estrés, etc.

Ahora pasemos a explorar propiamente el consumo de mariguana, realice las siguientes


preguntas:

¿Qué suelen consumir?


¿Cuánto acostumbras consumir?
¿Durante cuánto tiempo sueles consumir?

El/la terapeuta enfatizará la conexión o relación funcional que existe entre los disparadores y
la conducta de consumo e indague si hay dudas hasta el momento, en caso afirmativo las
aclara, en caso contrario continúa con el ejercicio dando paso a la exploración de las
consecuencias comenzando por las positivas a corto plazo. Realice las siguientes preguntas:

¿Qué es lo que te gusta de consumir con …?


¿Qué es lo que te gusta de consumir en…?
¿Qué pensamientos agradables tienes mientras consumes?
¿Cuáles son las sensaciones físicas agradables que experimentas mientras
consumes?
¿Cuáles son las emociones agradables que sientes mientras consumes?

Continúe ahora con la exploración de las consecuencias negativas a mediano y largo plazo
realice las siguientes preguntas para obtener la información:

¿Cuáles son los resultados negativos que has tenido por tu consumo de
mariguana en las siguientes áreas:
Amigos
Problemas físicos
Emocionales

47
Legales
Escolares
Miembros de la familia
Económicos
Laborales

Al terminar de completar el ejercicio realice un resumen de la información obtenida a lo largo


de este, a fin de que la información sea precisa y no se haya omitido algún dato. Refuerza
positivamente o elogie a la persona que participo para llevar a cabo la ejemplificación de
cómo realizar el ejercicio.

EJEMPLO EJERCICIO: ANÁLISIS FUNCIONAL


Antecedentes Antecedentes Conducta Consecuencias Consecuencias
externos internos positivas negativas
(situaciones o (pensamientos,
eventos, lugares o sentimientos y
personas) sensaciones físicas)

“Me llamo Jorge y Me lo merezco ya llevo Fume 3 Me sentí relajado Rompí mi período
me invito a una 15 días sin consumo cigarrillos y tranquilo. de abstinencia.
fiesta en donde que tanto es tantito. de
estarán nuestros mariguana
cuates”.
Se me olvidaron Fume como al
Me siento tenso y mis problemas. principio.
nervioso.
“No tenía nada
que hacer”.
Me sentí aún más Tuve problemas
Me siento muy feliz con mi mamá y con
contento. mi novia

Fuente: Barragán, T. L., Flores, M. M., Morales, C. S., González, V. J., & Martínez, R. MJ. (2008).
Indague con el resto del grupo si hubo alguna dificultad para realizar el ejercicio. En caso
afirmativo resuelva las dudas y solicite que otro/a integrante del grupo comparta su ejercicio.
Enfatice que el consumo de mariguana no es algo que ocurra de la nada. Sino que está es
precedida por estímulos de su entorno o de la forma de pensar y sentir que influyen en sus
decisiones para consumir mariguana o no.
Finalmente explore en este momento la motivación del grupo para realizar un cambio en su
conducta para ello realice las siguientes preguntas:

¿Cómo se sienten al poder identificar los aspectos que se relacionan con su


conducta de consumo?
¿Qué aprendieron de sí mismos/as?
¿Qué les pareció el análisis de su situación?

48
Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta hace énfasis que tiene aprender a identificar los antecedentes o disparadores que los
llevan a consumir así como las consecuencias tanto positivas como negativas conocido como análisis
funcional el contar con esta información les permitirá tomar una mejor decisión con respecto a su
consumo, por otro lado, su práctica constante les permitirá establecer las relaciones funcionales a lo
que se le ha denominado cadena conductual y finalmente les permitirá general planes eficaces de
afrontamiento ante las situaciones de riesgo que atentan contra su meta.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

TEMA: ANALIZANDO UNA CONDUCTA POSITIVA

Objetivo:
Identificar una conducta positiva para favorecer el
mantenimiento de la abstinencia.

Material:
Hojas de rotafolio, plumones, hojas blancas, plumas,
ejercicio “Análisis Funcional de una Conducta
Positiva”.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología).

Desarrollo del tema

Para comenzar con la exposición puede considerar la siguiente información u otro material que
considere más adecuado.

¿Qué es una conducta prosocial o positiva?

Es cualquier comportamiento que beneficia a otros o que tiene consecuencias positivas, la


cual puede tomar muchas formas, incluye las conductas de ayuda, cooperación y
solidaridad.

Es decir, aquellas actividades que no están relacionadas con la conducta de consumo y que
los hacen sentir bien y pasar momentos agradables sin tener consecuencias negativas.

Explique a los y las pacientes que para identificar una conducta positiva o prosocial retomarán el
ejercicio del “Análisis Funcional de la Conducta de Consumo” y solicíteles que elijan una actividad
que disfrutan mucho y que no tiene nada que ver con el consumo de mariguana.

Solicite a los y las pacientes que identifiquen los precipitadores externos dando respuesta a las
siguientes preguntas:

49
¿Con quién te encuentras generalmente cuando realizas esta actividad o
conducta?
¿Dónde llevas a cabo esta actividad o conducta?
¿En qué momento o cuando realizas esta actividad o conducta?

Continúe con la identificación de los disparadores internos para ello pregúnteles:

¿Qué es lo que piensas antes de realizar esta actividad o conducta?


¿Qué es lo que sientes físicamente antes de realizar la actividad o conducta?
¿Qué emociones o sentimiento sueles sentir antes de realizar la actividad o
conducta?

Explore ahora la conducta o actividad realice las siguientes preguntas:

¿Qué tan frecuentemente realizan esta conducta o actividad?


¿Cuánto tiempo dura esta actividad o conducta?

Ahora toca el turno de explorar las consecuencias negativas inmediatas de la actividad o conducta
positiva. Muchas actividades agradables o divertidas, tienen aspectos desagradables o poco
placenteros, aunque suelen ser breves e inmediatos, en ocasiones pueden desmotivar a las personas
para llevarlas a cabo. Por ejemplo, puede ser que la actividad implique gastar dinero o que el lugar
este lejos, que no tenga con quién compartir la actividad o que necesita levantarse temprano o que es
incompatible con sus horarios. Ante estos aspectos es importante considerar estrategias para
solventar estos obstáculos.

Para explorar los aspectos desagradables de la actividad o conducta realice las siguientes preguntas:

¿Qué es lo que no te gusta de (realizar la actividad o conducta) con….?


¿Qué es lo que no te gusta de (realizar la actividad o conducta) en….?
¿Qué pensamientos desagradables tienes mientras (realizas la actividad o
conducta)?
¿Qué sensaciones físicas desagradables tienes mientras (realizas la
actividad o conducta)?
¿Qué emociones desagradables sientes cuando (realizas la conducta o
actividad)?

Finalmente identifiquen las consecuencias positivas a largo plazo de la conducta o actividad, para ello
realice la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los resultados positivos de (realizar la actividad o conducta) en


cada una de las siguientes áreas?
Familiares
Amigos

50
Sensaciones físicas
Emociones
Legales
Económicas
Laborales
Escolares

Al término de ejercicio realice un resumen de la información obtenida por parte del participante a fin
de que esté seguro de que es correcta.

Solicite a otro/a integrante del grupo que exponga su ejercicio y proporcione retroalimentación
positiva por su participación y elogie al resto del grupo por su esfuerzo y trabajo durante la sesión.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta señala la importancia que tiene la elaboración de los planes de acción y el
cumplimiento de estos como una herramienta para afrontar de manera eficaz las situaciones de
riesgo y de esta manera favorecer el mantenimiento de su meta.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

TEMA: PLAN DE ACCIÓN

Objetivo:
Elaborar planes de acción para enfrentar las
principales situaciones de riesgo para el consumo de
mariguana.

Material:
Hojas de rotafolio, plumones, hojas blancas, plumas,
ejercicio “Planes de Acción”.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para abordar el tema puede proporcionar la siguiente información o alguna otra que usted considere
conveniente siempre y cuando cumpla el objetivo.

¿Qué es un Plan de acción?

Son las acciones planeadas por ustedes mismos/as basadas en la experiencia exitosa de
abstinencia o moderación que han tenido y/o la manera en que otras personas han logrado
enfrentarse eficientemente a sus situaciones de consumo.

El objetivo de los planes de acción es ayudarlos a lograr su meta de abstinencia por lo tanto,

51
estas acciones deben ser realistas y fáciles de llevar a cabo, lo más claro y preciso posible
reduciendo los problemas derivados de su forma de consumir.

Para elaborar los planes de acción es importante considerar lo siguiente:

Describir los pasos a seguir para el cumplimiento del plan de acción


Todos los planes deber ser posibles de llevar a cabo.
Describir las posibles consecuencias negativas y positivas a corto y a largo plazo para
cada uno de ellos.
Tomar una decisión de cuál sería el mejor plan para enfrentar el consumo.

Ejercicio: Elaboración de planes de acción

Solicite a los y las pacientes que recuerden las principales situaciones de riesgo para consumir
mariguana recuperando la información proporcionada en el análisis funcional de la conducta de
consumo.

Solicite la participación de un/a integrante del grupo para realizar el ejercicio, registrando las
respuestas en la hoja de rotafolio y para el resto del grupo solicíteles que en su cuaderno o en las
hojas blancas dibujen el siguiente esquema “Planes de Acción”.

EJERCICIO: PLANES DE ACCIÓN

Situación de riesgo 1

Plan de acción 1

Desventajas Ventajas

EJERCICIO: PLANES DE ACCIÓN

Situación de riesgo 2:

Plan de acción 2

Desventajas Ventajas

52
EJERCICIO: PLANES DE ACCIÓN

Situación de riesgo 3:

Plan de acción 3

Desventajas Ventajas

Comente que en base al análisis de las ventajas y desventajas elijan el mejor plan para enfrentar
cada una de las situaciones de mayor riesgo.

Señale que a partir de este momento a lo que resta del tratamiento antes de concluir la sesión se
realizará la revisión de las posibles situaciones de riesgo que podrían enfrentar hasta la próxima cita.

Al término de la actividad proporcione retroalimentación positiva y enfatice las conductas eficientes


que favorezcan el cumplimiento de su meta, en caso de que identifique que los planes de acción no
son eficaces, cuestione si los planes que proponen son realistas y específicos.
Para motivarlos/as puede decirles “al acudir a la sesión ya han dado un paso muy importante para
cambiar su conducta de consumo, que más creen que pueden hacer…”

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta señala la importancia de la elaboración de planes de acción como una herramienta
para afrontar de manera eficaz las situaciones de riesgo y de esta manera favorecer el mantenimiento
de su meta.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

53
MÓDULO
REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

Objetivo modular: Identificar las creencias asociadas al consumo de mariguana y aprender a


modificar éstas para lograr la abstinencia.

Identificar y modificar las creencias asociadas al consumo, con la finalidad de desarrollar nuevas
habilidades cognitivas-conductuales o reforzar las ya existentes.

Las creencias o supuestos personales se definen como las creencias básicas que predisponen a una
persona a padecer un determinado tipo de trastorno emocional, y está conformado por patrones
(hábitos) cognitivos estables de interpretaciones acerca de un determinado conjunto de situaciones.

En términos del lenguaje coloquial seria la base de cómo nos tomamos ciertas cosas, de cómo las
valoramos e interpretamos subjetivamente. Los pensamientos automáticos serian como las
"ventanas" por donde se asomarían esas creencias básicas en determinadas situaciones. Las
personas no suelen ser conscientes de estas creencias, pero sí de su efecto emocional; es decir, el
cómo nos sentimos.

Muchas creencias personales que tenemos en la actualidad fueron adecuadas y de ayuda en otras
épocas de nuestra vida, aunque ahora puede que nos perjudiquen en determinados aspectos de la
vida. Una creencia puede tener, al mismo tiempo aspectos adecuados e inadecuados o perjudiciales.
Esta es una de las razones por la que a las personas les cuesta trabajo abandonar "totalmente" sus
creencias personales.

Cambiar una creencia es un trabajo constante, por lo que sugerimos al/la terapeuta, trabaje el número
de sesiones que considere pertinente las temáticas de este módulo.

54
TEMA: IDENTIFICACIÓN DE CREENCIAS

Objetivo:
Identificar las creencias o supuestos personales
relacionados con el consumo de mariguana, para
modificarlas y con ello favorecer el logro de la abstinencia y
su mantenimiento.

Material:
Hojas de papel, lápices, plumas, marcadores, pizarrón, hojas
de rotafolio, Ejemplo: 1. Flecha descendente hombre,
Ejemplo 2: Flecha descendente mujer

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para el desarrollo del tema puede tomar como base la siguiente información, así como de los
ejemplos: Flecha descendente hombre y Flecha descendente mujer u otra que considere pertinente.

Identificando las creencias

Para poder descubrir algunas de las creencias que los pueden predisponer a
reaccionar de un determinado modo, es necesario conocer ¿qué son los pensamientos
automáticos? Pueden ser palabras o imágenes que entran rápidamente en nuestra
cabeza a lo largo del día cuando estamos haciendo diversas actividades.

Por ejemplo, imaginen que se encuentran en una reunión con sus amistades, todos
están muy a gusto disfrutando de la convivencia, de pronto observan a un pequeño
grupo de tres o cuatro que se aíslan y comienzan a fumar, y ustedes se encuentran al
otro extremo de la habitación, en ese momento pueden pensar “quiero unirme a ese
grupo, así la pasare mejor”, etcétera. Al tener estos pensamientos pueden
experimentar ciertas reacciones fisiológicas como nerviosismo, sequedad en la boca,
una sensación rara en el estómago, entre otras, mismas que les llevaran a realizar
ciertas conductas, por ejemplo encaminarse hacia ese pequeño grupo, decidir fumar,
entre otras.

En este sentido, una técnica que puede ayudarles a ir identificando sus creencias se le
conoce como la “Flecha descendente”. Esta técnica consiste en una especie de
sondeo de manera progresiva en sus significados, una especie de asociación de ideas
a partir de los pensamientos automáticos.

Este análisis suele despertar una especie de "resistencia" para cambiar el hábito de
generar pensamientos automáticos y que en ocasiones nos permite conocer nuestros
"temores más ocultos".

Con la práctica de la identificación de los pensamientos automáticos, permite ser más


consciente de las reacciones que el organismo presente y que se encaminen a una
conducta en específico, como en este caso es el consumir.

Por ejemplo: “Puedo perder mi empleo si mi jefe se entera de que consumía

55
mariguana”, “No hago nada bien...no consigo dejar la mariguana, no voy bien en los
estudios”. En esta técnica se utilizarán preguntas para comprender los mecanismos
que subyacen a estos pensamientos y puedan darle otro significado y aplicaran la
misma pregunta hasta que encuentren valoraciones que comiencen con expresiones
como:

"Debo de...", "No debo de...", "Tengo que....", "No tengo que...", "Necesito de....".
Es decir expresiones de obligación o necesidad absolutista o exigencias
personales.
"Si hago tal cosa, entonces ocurrirá o sucederá tal cosa". Es decir expresiones
donde una cosa se condiciona o lleva irremediablemente a otra.
"Yo soy una persona de tal o cual manera...”. Visión global y rígida de sí
mismo/a.
"No soporto que..."...."No soportaría que...”. Valoración de incapacidad general
de manejo de un determinado tipo de situación.

Una vez que se identifiquen este tipo de expresiones, es importante trabajarlas para favorecer un
cambio en la manera de pensar y en consecuencia de actuar.

Posteriormente junto con los pacientes trabaje la técnica a partir de un pensamiento automático
concreto o puede apoyarse de los siguientes ejemplos:

56
Ejemplo 1: Flecha descendente hombre

Pablo se siente ansioso, nervioso, cuando piensa


“Puedo perder mi empleo si mi jefe se entera de que
consumía mariguana” (Pensamiento automático inicial)

¿Y si eso ocurre entonces qué...?

“Jamás podré encontrar otro empleo”

¿Y si eso ocurre entonces qué...?

“Tendré problemas económicos que no podré superar”

¿Y si eso ocurre entonces qué...?

“No podré cubrir las necesidades de mi familia”

¿Y si eso ocurre entonces qué...?

“Mi mujer me dejará”

¿Y si eso ocurre entonces qué...?

“Me quedaré solo, sin compañeros de trabajo, sin amigos


ni familia”

¿Y si eso ocurre entonces qué...?

“No lo soportaría. No podría aguantar ser abandonado y


volvería a consumir mariguana”
(Creencias personales básicas)

Adaptado de: Ruiz, S. J., Imbernon, G. J. Como afrontar los problemas emocionales con Terapia Cognitiva.

57
Ejemplo 2: Flecha descendente mujeres

María, se siente triste y preocupada por no poder dejar de


consumir mariguana, además le va mal con los estudios y se
valora negativamente por ello, suele tener el siguiente
pensamiento automático: “No hago nada bien...no consigo
dejar la mariguana, no voy bien en los estudios, no sirvo para
nada.” (Pensamiento automático Inicial)

¿Y si eso ocurre entonces qué...?

“Mi familia y mis amigas se darán cuenta de lo inútil que soy”

¿Y si eso ocurre entonces qué...?

“Me rechazaran“

¿Y si eso ocurre entonces qué...?

“Soy una inútil y fracasada porque no hago las cosas


que me propongo bien”
(Creencias personales básicas)

Adaptado de: Ruiz, S. J., Imbernon, G. J. Como afrontar los problemas emocionales con Terapia Cognitiva.

58
Comente que en ambos ejemplos las personas "sufren " por los "significados" que les provoca sus
pensamientos automáticos. Esos significados profundos conforman sus creencias personales
básicas. Una vez que han identificado sus creencias básicas, utilizando la técnica de la flecha
descendente, podrán comprobar su grado de verdad o adecuación a distintas ocasiones.

Por ejemplo, en el caso de Pablo ¿De verdad no soportarías estar sólo? ¿Tu familia te
abandonaría? entre otras, en el caso de María ¿De verdad, nada sabes hacer bien? ¿Realmente
te rechazaran? entre otras, apóyese del Dialogo Socrático.

Puede explicar al grupo que el cambio gradual de un pensamiento automático no es un proceso


sencillo, se requiere de una observación constante de la forma en que reaccionamos ante diversas
situaciones e incluso ante la misma situación, lo cual nos permitirá tener conciencia de las creencias
personales básicas y poder trabajarlas para cambiar una conducta, como en este caso cambiar el
consumo por una vida más saludable.

Por ejemplo: una persona con la creencia “consumir mariguana, me relaja” al identificar el
daño que le ocasiona el consumo de mariguana en el organismo, los problemas generados en
diferentes áreas de su vida cotidiana, le llevaría a cuestionarse dicha creencia y a identificar
que existen otras formas para poderse relajar, que le afectan menos en su vida y además le
pueden resultar más benéficas.

A continuación solicite que realicen el ejercicio tomando uno de sus pensamientos automáticos que
han identificado para iniciar su cuestionamiento y con ello identificar la creencia que lo sustenta e
iniciar un cambio que les lleve a realizar una conducta más saludable.

Puede enfatizar la importancia de continuar practicando en casa la técnica por lo menos de 10 a 15


minutos diarios para que puedan integrarla a su vida cotidiana.

Durante el ejercicio aclare las dudas de cómo aplicar la técnica. En caso contrario, fortalezca la
motivación al cambio solicitando que cada una de las personas comparta su experiencia al realizar
este ejercicio. Retroalimente positivamente su esfuerzo y participación durante la sesión.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta destaca la importancia de identificar las creencias o supuestos personales


relacionados con el consumo de mariguana, para modificarlas y con ello favorecer el logro de la
abstinencia y su mantenimiento.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

59
TEMA: CREENCIAS QUE FAVORECEN LA ABSTINENCIA

Objetivo:
Identificar las creencias que favorecen el logro y
mantenimiento de la abstinencia.

Material:
Hojas de papel, lápices, plumas, marcadores, pizarrón,
hojas de rotafolio, ejemplos Diarios personales.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para el desarrollo del tema puede proporcionar la siguiente información u otra que usted considere
adecuada siempre y cuando cumpla con el objetivo de la sesión.

Para identificar las creencias, se pueden apoyar de la elaboración de diferentes registros, en donde
pueden visualizar de manera gráfica las condiciones que se vinculan en una situación y a partir de
ello buscar estrategias para irlas modificando.

Diarios personales

Son autorregistros donde se van anotando los efectos que producen las creencias al
confrontarlas con la realidad cotidiana. En general existen tres tipos de diarios personales,
según sea la creencia personal que se quiera comprobar, los cuales pueden ser: de aptitud,
predictivos y de comparación de creencias.

Puede explicarles que los “diarios de aptitud” son autorregistros útiles para comprobar
creencias del tipo "Soy un inepto"..."Soy un fracasado, un inútil". Se emplean para recoger
datos que no confirmen ese tipo de creencia en distintas áreas de la vida, es decir que
vayan en contra de esa creencia.

A continuación se muestra un ejemplo que puede anotar en una hoja de rotafolio para que los/las
participantes del grupo lo observen.

Ejemplo: una persona que cree "Soy un/a inepto/a, un/a fracasado/a, un/a inútil", en su diario de
aptitud puede anotar distintos aspectos de capacidad cotidiana que vayan en contra de esta
creencia, por ejemplo:

Ejemplo “Diario de aptitud”


Actividad
Día
Escuela Familia Social
Ayude a un señor a
Estudie y obtuve una Fui capaz de ayudar
encontrar la dirección de
27/julio/2014 buena calificación en a mi hermano con su
una calle por la que
matemáticas. tarea.
preguntaba.
Adaptado de: Ruiz, S. J., Imbernon, G. J. Como afrontar los problemas emocionales con
Terapia Cognitiva.

60
De esta forma, se darán cuenta que una creencia no los determina, juega un papel importante la
situación que se presenta, a veces sabrán manejarla adecuadamente y en otras se les dificultara
hacerlo.

Continúe con la explicación de que son los “Diarios predictivos”. Comente que éstos son útiles
para comprobar los temores personales del tipo: "Si hago tal cosa.... sucederá tal otra”, y que con
estos diarios pueden comprobar el efecto real de sus anticipaciones negativas, es decir, si
realmente los eventos suceden tal y como lo piensan.

Ejemplo “Diario predictivo”


Día/Temor que tenia Día/¿Qué sucedió realmente?

17/julio/2014: 27/julio/2014:

Tengo miedo de que mi amigo Beto se enoje Cuando le dije me pidió disculpas y me
conmigo y me deje de hablar cuando le diga dijo que no lo haría otra vez, que
que no me gusto que me ofreciera respeta mi decisión de estar en
mariguana el fin de semana. tratamiento para dejar de consumir.
Adaptado de: Ruiz, S. J., Imbernon, G. J. Como afrontar los problemas emocionales con
Terapia Cognitiva.

Así se darán cuenta de que en muchas ocasiones se anticipan y dan por hecho una situación que
en la realidad puede ser diferente a lo anticipado.

Por último, explique que los “Diarios de comparación de creencias”, son registros que tratan de
comprobar y comparar los efectos o resultados de una creencia personal anterior y una nueva
creencia acerca del mismo tema. Ejemplo:

Vieja Creencia: "Tengo que consumir mariguana para ser agradable, gustarle a todo el
mundo y ser aceptado".
Nueva creencia: "No tengo por qué consumir mariguana para ser agradable, ni gustarle a
todo el mundo ni ser aceptado".

Diarios de “Comparación de creencias”

Día/Efectos de la vieja creencia Día/Efecto de la nueva creencia

24/julio/2014:
24/julio/2014:
No tengo por qué gustar a todo el mundo. Mi
Jorge parece molesto conmigo porque le
salud es importante, me quiero y me preocupo
rechace un cigarro de mariguana. Yo me sentí
por mí y mi familia. Si él se enfadó, es cosa
culpable y muy nerviosa.
suya. Yo estoy tranquila y relajada.
Adaptado de: Ruiz, S. J., Imbernon, G. J. Como afrontar los problemas emocionales con Terapia Cognitiva.

A continuación solicíteles que identifiquen al menos una creencia que pueda favorecer el logro o
mantenimiento de la abstinencia, y practiquen la técnica de los diarios personales con cada una de
ellas, con la finalidad de que incorporen esta técnica a su vida cotidiana para favorecer el logro de su
meta. Oriente al grupo en la elaboración de los “diarios personales”.

Al término de la actividad pregunte qué fue lo que descubrieron de sí mismos/as, la importancia de


utilizar este tipo de técnicas y cómo podrían aplicarlas en su vida cotidiana. Es importante hacer
énfasis de que continúen practicando la técnica en casa por lo menos de 10 a 15 minutos diarios.

61
Puede preguntar si tienen dudas de cómo aplicar la técnica, en caso afirmativo, resuélvalas. De lo
contrario para favorecer la motivación al cambio, puede solicitarles que cada uno/a comparta al grupo
su experiencia con este ejercicio. Retroalimente positivamente su esfuerzo y participación durante la
sesión.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta destaca la importancia de identificar las creencias que favorecen el logro y
mantenimiento de la abstinencia.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

TEMA: IDENTIFICANDO LOS PENSAMIENTOS

Objetivo:
Identificar los pensamientos relacionados con el
consumo de mariguana, para modificarlas y con ello
favorecer el logro de la abstinencia y su mantenimiento.

Material:
Hojas de papel, lápices, plumas, marcadores, pizarrón,
hojas de rotafolio.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para el desarrollo del tema puede proporcionar la siguiente información u otra que usted considere
adecuada siempre y cuando cumpla con el objetivo de la sesión.

Identificando los pensamientos

Los pensamientos automáticos están directamente relacionados con el deseo o craving


(ej. "Voy a comprar mariguana"). Una vez que la persona comienza a implicarse en
estos pensamientos pueden aparecer pensamientos de dos tipos: a) Pensamientos
permisivos ("Por un consumo no va a pasar nada"). b) Pensamientos de control ("Puedo
mantenerme sin consumir mariguana"). El mayor peso de los pensamientos permisivos
se relacionaría con el consumo. Por el contrario, si los pensamientos de control son los
más relevantes la persona mantendrá su abstinencia.

A continuación solicíteles que hagan una lista de los pensamientos de control en los que pueda
reflexionar cuando le aparezca el deseo de consumir (Ej. "Puedo vivir sin drogas", "Voy a mantener
mi abstinencia durante 24 horas", "Puedo aprender a vivir sin drogas"); usted puede ir anotando en
una hoja de rotafolio tomando el ejemplo de un/a integrante del grupo y estimulando a los pacientes
para que proponga frases que puedan servir como pensamientos de control que contribuyan a
disminuir el deseo ante una situación de riesgo de consumo.

62
Al terminar, en plenaria se comparten las listas de pensamientos de control de cada paciente y
pregunte como llegaron a esos pensamientos; enfatice la idea de hacer un hábito en su vida
desarrollar los pensamientos de control; solicíteles que practiquen la técnica con la finalidad de que
la incorporen a su vida cotidiana para favorecer el logro de su meta.

Al término de la actividad pregunte qué fue lo que descubrieron de sí mismos/as, la importancia de


utilizar este tipo de técnicas y cómo podrían aplicarlas en su vida cotidiana. Es importante hacer
énfasis de que continúen practicando la técnica en casa por lo menos de 10 a 15 minutos diarios.

Puede preguntar si tienen dudas de cómo aplicar la técnica, en caso afirmativo, resuélvalas. De lo
contrario para favorecer la motivación al cambio, puede solicitarles que cada uno/a comparta al grupo
su experiencia con este ejercicio. Retroalimente positivamente su esfuerzo y participación durante la
sesión.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta destaca la importancia de identificar los pensamientos relacionados con el consumo
de mariguana, para modificarlas y con ello favorecer el logro de la abstinencia y su mantenimiento.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

TEMA: CREENCIAS Y PENSAMIENTOS POSITIVOS

Objetivo:
Identificar las creencias y pensamientos positivos que
favorecen el logro y mantenimiento de la abstinencia.

Material:
Hojas de papel, lápices, plumas, marcadores, pizarrón,
hojas de rotafolio.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para el desarrollo del tema puede proporcionar la siguiente información u otra que usted considere
adecuada siempre y cuando cumpla con el objetivo de la sesión.

Visión del Túnel

Es ver sólo lo negativo, lo malo, los errores de uno mismo o de los demás sin contar las
experiencias positivas. Consiste en fijarse solamente en las cosas negativas. Es una
distorsión porque no contempla las cosas positivas. La reestructuración irá encaminada
a que vean tanto los acontecimientos positivos como los negativos para que la
observación del entorno se ajuste a la realidad.

63
A continuación solicíteles que apunten en dos columnas las cosas positivas y las cosas negativas
que consideran tienen. Al terminar, (si cometen el error de visión de túnel la lista de elementos
positivos estará casi vacía mientras que la de negativos estará muy completa) pregúnteles cómo se
sienten después de ver todas las cosas negativas que reconocen en su vida; retroaliméntelos
resaltando que están cometiendo un error cognitivo y que está dejando de valorar muchas cosas
positivas que tiene.

Solicite que vuelvan hacer una lista de cosas que hay en su vida, pero esta vez de una forma más
ajustada a la realidad, con cambios de percepción. Para ello, desarrollaran la técnica Prueba de
Realidad, es decir, ahora en tres columnas, una de elementos positivos, otra de negativos y otra de
elementos neutros.

Puede explicar utilizando la siguiente pregunta: ¿Cómo poder saber si algo es positivo para ti?
QUITANDOTELO, ya que si es positivo te molestara perderlo, si es negativo te alegrara
que te lo quite y si es neutro te dará igual tenerlo o no tenerlo.

Una vez explicado, de la instrucción de que completen las columnas en forma individual, usted puede
anotarlas e ir contestando en una hoja de rotafolio tomando el ejemplo de un/a integrante del grupo.

Al terminar, en plenaria se comparten las respuestas de cada paciente, resalte y ponga mayor
atención en la columna de las cosas positivas y pregunte a los pacientes como se sienten,
haciéndoles ver la diferencia entre cómo se sintieron al principio de hacer la lista y como se sintieron
al final, cuan lograron ver más cosas positivas y salir del túnel. Enfatice la idea de hacer un hábito en
su vida pensar en las cosas positivas que tienen.

A continuación solicíteles que identifiquen al menos una creencia o pensamiento positivo que pueda
favorecer el logro o mantenimiento de la abstinencia, y practiquen la técnica de prueba de realidad
con cada una de ellas, con la finalidad de que incorporen esta técnica a su vida cotidiana para
favorecer el logro de su meta. Oriente al grupo en la elaboración de las “pruebas de realidad”.

Al término de la actividad pregunte qué fue lo que descubrieron de sí mismos/as, la importancia de


utilizar este tipo de técnicas y cómo podrían aplicarlas en su vida cotidiana. Es importante hacer
énfasis de que continúen practicando la técnica en casa por lo menos de 10 a 15 minutos diarios.

Puede preguntar si tienen dudas de cómo aplicar la técnica, en caso afirmativo, resuélvalas. De lo
contrario para favorecer la motivación al cambio, puede solicitarles que cada uno/a comparta al grupo
su experiencia con este ejercicio. Retroalimente positivamente su esfuerzo y participación durante la
sesión.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta destaca la importancia de identificar las creencias y pensamientos positivos que
favorecen el logro y mantenimiento de la abstinencia.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

64
MÓDULO
HABILIDADES PSICOSOCIALES

Objetivo modular: Identificar las emociones que pueden poner en riesgo el logro o mantenimiento de
la abstinencia, con la intención de que aprendan a regularlas; asimismo conocer el estilo de
respuesta ante el ofrecimiento del consumo y finalmente cual es el autoconcepto que tienen de sí
mismos/as.

Una emoción es un estado afectivo, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de
cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. En el ser
humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes
y comportamientos sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto,
influyen en el modo en el que se percibe dicha situación. Entre los trastornos que aparecen más
frecuentemente en las adicciones es la ansiedad y a su vez una de las causas importantes para el
consumo de sustancias, ya que aparentemente, produce una mejoría de los síntomas. La relación es
bidireccional, es decir, uno da lugar al otro y viceversa.

En las investigaciones, uno de los elementos que se señalan como relevantes en el inicio y
mantenimiento del consumo de sustancias psicoactivas, es la presión ejercida por el grupo de
iguales. Por lo que resulta relevante que las personas que consumen mariguana aprendan a
identificar las estrategias que utilizan las personas para convencerlos, así como aquellas que les
permitan mantenerse alejados/as del consumo, sin que ello les haga sentirse mal o incomodos/as,
sino por el contrario, se sienta en total libertad de expresar su negativa ante el consumo, para lograrlo
será importante aprender a ser asertivo/a.

Así mismo se ha identificado que las personas que se involucran en el consumo de sustancias
presentas déficits en las habilidades para comunicar sus necesidades, 43 por lo tanto el desarrollo o
fortalecimiento de las estas es de vital importancia en el tratamiento de las adicciones.

Y finalmente otro aspecto es el autoconcepto que tienen las personas que usan, abusan o dependen
de una sustancia. Por lo que se hace necesario que reconozcan su valía como personas.

65
TEMA: IDENTIFICANDO MIS EMOCIONES

Objetivo:
Identificar las emociones pueden disparar el consumo
de mariguana.

Material:

Hojas blancas, lápices, plumas, marcadores,


pizarrón, hojas de rotafolio, autorregistro.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología).

Desarrollo del tema

Para abordar el tema puede proporcionar la siguiente información o alguna otra que usted considere
conveniente siempre y cuando cumpla el objetivo.

¿Qué son las emociones?

Para aprender a identificar y realizar un manejo adecuados de las emociones primero es necesario
saber que es una emoción y las funciones que tienen estas en la vida de las personas.

Por lo tanto una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una perturbación
que predispone a la acción. Las emociones se generan como una respuesta a un acontecimiento
44
externo o interno agradable o desagradable. Por lo que la vivencia emocional se puede
esquematizar de la siguiente manera (ver esquema concepto de emoción).

El estado emocional de una persona influirá en la forma de percibir el mundo. La valoración puede
tener varias fases:

La valoración primaria sobre la relevancia de un evento, tenemos un mecanismo innato de


valoración automática que evalúa los acontecimientos de acuerdo con la siguiente pregunta: ¿lo
que sucede es negativo o positivo para mi bienestar? Según sea la respuesta se generaran
determinadas emociones.

En la evaluación secundaria se consideran los recursos personales para afrontar dicho


acontecimiento: ¿estoy en condiciones de hacer frente a esta situación?

Por lo tanto gran parte de lo que el cerebro realiza cuando se produce una emoción sucede
independientemente del conocimiento consciente que se tenga de esta, es decir, de forma
automática.

En este sentido, resulta útil distinguir entre reacciones emocionales innatas y acciones
emocionales voluntarias. En este último caso nos referimos a los sentimientos.

Por lo tanto existen múltiples aspectos que considerar en las emociones. Entre las más
importantes están que la emoción es:

Un estado afectivo subjetivo es decir, que las emociones nos afectan de manera individual.
Una respuesta biológica, es decir, reacciones fisiológicas que preparan al cuerpo para una

66
acción adaptativa al entorno.
Como un aspecto funcional, que al igual que el hambre o la sed tienen una función en el
equilibrio fisiológico.
O como un fenómeno social que se expresa de forma no verbal constituyendo una forma
de comunicación e interacción con los demás.

Tal como puede observarse en el esquema existen tres componentes en una emoción: el
neurofisiológico, conductual y cognitivo.

El neurofisiológico se manifiesta en respuestas como la taquicardía, la sudoración, la


vasoconstricción, la hipertensión, el tono muscular, el rubor, la sequedad de boca, cambios en los
neurotransmisores, secreciones hormonales, la respiración. Todas estas son respuestas
involuntarias que el sujeto no puede controlar. Sin embargo, se pueden prevenir mediante técnicas
apropiadas como la relajación.

A consecuencia de emociones intensas y frecuentes se pueden producir problemas de salud de


ahí la importancia de prevenir los efectos nocivos de las emociones manejadas de manera
inadecuada.

Componente Conductual, es decir, que a través de observación del comportamiento de un


individuo se puede inferir el tipo de emoción que está experimentando. En cierta medida son
basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo: expresiones faciales, acciones y
gestos, distancia entre personas y componentes la comunicación no verbal.

Componente cognitivo o la vivencia subjetiva es lo que se le denomina como sentimiento. Por


ejemplo, sentimos miedo, rabia, angustia. Es decir, que calificados un estado emocional y le
damos un nombre.

Por lo tanto existe una interacción continua entre emoción, pensamiento y acción. Las emociones
influyen en lo que pensamos y hacemos. A su vez, los pensamientos influyen en la forma de
experimentar las emociones y en las acciones. Pero además, las acciones repercuten en el
pensamiento y en la emoción.

Las emociones son como las olas del mar que vienen y van cuando, de acuerdo a esto podríamos
considerar que van a llegar a un punto máximo y después van a descender y se alejaran y cuando
estemos nuevamente ante una situación o evento podrían nuevamente aparece, por lo tanto
podríamos hablar que es normal que experimentemos ciertas emociones en nuestro día a día, por
ejemplo cuando nos dirigimos al trabajo y sucede un imprevisto podemos sentirnos tensos,
45
molestos.

ESQUEMA. CONCEPTO DE EMOCIÓN

Neurofisiológica

Predisposición a la
Evento Valoración Comportamental acción

Cognitiva

67
Al terminar la exposición pregunte si hay dudas, en caso afirmativo resuélvalas, en caso contrario
solicite al grupo que realicen el siguiente ejercicio.

Ejercicio: Identificando mis emociones

Autorregistro para identificar mis emociones

Situación Personas, lugares, a Estrategia utilizada Resultados obtenidos


qué hora

Discusión Con mi pareja en la Me enoje y me salí Me siento culpable por


casa como a las nueve la forma en que
de la mañana reaccione.

Adaptado de Barragán, T. L., Flores, M. M., Morales, C. S., González, V. J., & Martínez, R. MJ. (2008).

Solicite a los y las integrantes del grupo que en su cuaderno describan por lo menos tres situaciones
diferentes en las que hayan experimentado un estado de ánimo fuerte, de acuerdo al esquema
“autorregistro de emociones” que el/la terapeuta dibujara en la hoja de rotafolio. Posterior a la
descripción que identifiquen en cada una de ellas la emoción que tuvieron durante o inmediatamente
después de la situación y rellenen la información solicitada en el autorregistro.

Al concluir la actividad solicite la participación de una persona para que comparta su actividad,
mientras el/la terapeuta registra en la hoja de rotafolio la información proporcionada, e indague si
tienen dudas de cómo llenar el autorregistro. En caso afirmativo las aclara, en caso contrario continua
con el tema, puede proporcionar la siguiente información u otra que considera adecuada.

Intensidad de las emociones

Es importante aprender a estimar la intensidad de las emociones que experimentamos. Al realizar


esta estimación les permitirá observar como fluctúan sus emociones y también les puede ayudar a
darse una idea de que situaciones o pensamientos están asociados con los cambios en sus
emociones.

Para que puedan comprender cómo las emociones varían durante el día pueden utilizar el siguiente
ejercicio “Escala de emociones” que va de 0 a 100. Marquen con una X en la escala donde ubican
la emoción que pueden estar sintiendo en estos momentos.

Entre más cercano al 100 significa que la emoción es tan intensa en estos momentos.

Dibuje la escala en una hoja de rotafolio posteriormente explore con cada uno de los integrantes del
grupo cuales son la emociones que predominan y la intensidad de estas. Y registre sus respuestas en
la hoja de rotafolio.

68
Ejercicio. Escala de Emociones
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
No Un poco Medianamente Mucho Siempre lo he
del sentido
todo

Al término de la actividad señale que entre las principales emociones que de acuerdo a la experiencia
han reportado las personas que consumen drogas en general se encuentran el enojo, la ansiedad y la
depresión. Por lo que a continuación exploraremos estas emociones.

Depresión

La depresión se caracteriza por patrones de pensamiento que hacen que se mantenga en estado
de ánimo deprimido, es decir pensamientos negativos acerca de nosotros mismos (auto-crítica),
acerca del mundo que nos rodea y acerca de nuestro futuro (desesperanza).

Este tipo de pensamiento es dañino porque contribuye a tener una baja autoestima, una baja
autoconfianza y a tener problemas en las relaciones que pueden interferir con nuestro deseo de
hacer las cosas que nos ayudan a sentirnos mejor.

Imaginen en su mente el momento en que se han sentido más deprimidos y trata de recordar o
preguntarte que podrían estar pensando, ¿tendrían algún pensamiento acerca de sí mismos? Si es
así escríbanlos en su cuaderno.

Los pensamientos negativos acerca del mundo son un estilo de pensamiento en el cual observamos
y recordamos los aspectos negativos de nuestra experiencia más intensamente que los
acontecimientos positivos o neutros.

Mientras que los pensamientos acerca del futuro en donde imaginamos que el futuro será totalmente
negativo. Esta predicción o anticipación con respecto a que los acontecimientos saldrán
negativamente se le llama desesperanza.
Ejercicio

Identifiquen una actividad en la que algunas veces se divierten pero que no la realizan cuando están
deprimidos porque predicen que no les irá bien.

Solicite que describan esta actividad en sus cuadernos y posteriormente solicite un/a voluntaria para
que de lectura a lo escrito.

Al término continúe con el tema dando paso a la ansiedad puede proporcionar la siguiente
información u otra que usted considere que cumple el objetivo.

Ansiedad

La palabra ansiedad describe varios problemas que incluyen fobias, ataques de pánico, trastornos
por estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de ansiedad generalizada.
También se utiliza para describir breves períodos de nerviosismo o miedo que experimentamos
cuando nos encaramos con las experiencias difíciles de nuestra vida.

La mayoría de las personas son muy conscientes de sus síntomas físicos que incluyen: inquietud,

69
tensión, las palmas sudadas, ligero dolor de cabeza, dificultades para respirar, aumento del ritmo
cardíaco y mejillas ruborizadas

La amenaza o el peligro pueden ser físicos, mentales o sociales. Esta percepción de amenaza
cambia para cada persona.

Ahora exploremos el enojo

Enojo

El enojo puede ser provocado por una variedad de eventos y normalmente con las reglas y las
creencias que tenemos.

La intensidad de nuestro enojo está influenciada por nuestras interpretaciones de los eventos.

Retomen la información proporcionada en el autorregistro y señale la importancia de aprender a tener


el control de nuestras emociones para favorecer el cumplimiento de nuestros objetivos. Comente que
es importante continuar realizando el autorregistro de nuestras emociones.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta señala la importancia que tiene la identificación de las emociones y la intensidad de
éstas ya que el cuenten con esta información les permitirá prepararse para cómo hacerles frente cada
vez que aparezcan, es decir, expresándolas adecuadamente.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

TEMA: APRENDIENDO A MANEJAR MI ANSIEDAD

Objetivo:
Desarrollar y/o fortalecer estrategias para
aprender a escuchar mis emociones.

Material:

Tarjetas de cartulina, lápices, plumas, marcadores,


pizarrón, hojas de rotafolio, tapete para yoga,
esquema “semafaro”

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología).

Desarrollo del tema

Para abordar el tema puede proporcionar la siguiente información o alguna otra que usted considere
conveniente siempre y cuando cumpla el objetivo.

70
Como bien señalaron en el resumen la sesión pasada identificamos las emociones que más
frecuentemente tienen ante los eventos de la vida cotidiana, ahora conoceremos algunas estrategias
que les ayudaran a expresar estas emociones de manera adecuada.

Técnicas de relajación

Existen diferentes técnicas para el manejo o control de las emociones entre ellas se
encuentra el entrenamiento en relajación. El entrenamiento en relajación es un
procedimiento que está enfocado a hacer incompatible el estado de relajación con la
ansiedad o la ira, emociones que pueden propiciar el deseo por consumir, y que por medio
del entrenamiento lo que se busca es que al relajarse puedan enfrentar las situaciones de
ansiedad, ira, etcétera.

Entre las técnicas de relajación se encuentran: la relajación muscular progresiva (RMP), el


entrenamiento autógeno (EA), los ejercicios de respiración, los estiramientos de yoga, la
imaginería y la meditación.

Una de las dificultades con que podrán encontrarse durante el entrenamiento en relajación
es aprender a tomarse un tiempo específico diariamente para la relajación, dado que en la
sociedad existe un prejuicio contra la inactividad y el descanso, por lo que se ha asociado la
relajación con la holgazanería y con la pérdida de tiempo. Por otro lado, las personas con un
patrón de vida de alto estrés pueden acostumbrarse a él e incluso anhelar un alto nivel
crónico de activación estresante.

Por lo que es importante que consideren actividades agradables y tranquilas que ya


conozcan que puedan realizar durante los períodos de descanso, ya que es un momento
especial para cada uno de ustedes.

Así mismo es importante que seleccionen un lugar idóneo para llevar a cabo la relajación,
que sea tranquilo y que esté libre de interrupciones, carecer de excesiva estimulación, es
decir, con luz suave, poco ruido, una silla confortable, etc.

Entrenamiento en relajación muscular progresiva (RMP)

Antes de iniciar con el entrenamiento asegúrese de que el grupo se encuentre cómodo, si les es
posible que puedan recostarse en el piso con una luz tenue de preferencia y en la medida de lo
posible sin ruido.

Puede proporcionar las siguientes instrucciones a los/las integrantes del grupo: al momento de tensar
los músculos lo realizaran de 5-7 segundos y al relajarlos entre 15 y 20 segundos.

Es necesario que se concentren primero en la tensión como algo desagradable y después en la


relajación que se produce como algo agradable.

Guíelos paso a paso:

71
Iniciemos relajando los brazos (Ver figura).
Brazo derecho:
Tensar..............relajar.
Brazo izquierdo:
Tensar...............relajar.

Continúen relajando el pecho (Ver figura).


Tensar el pecho conteniendo el aire..............
Relajar expulsando el aire.
Centrarse después en la relajación, respirando
normal y dejando los músculos del pecho
sueltos, relajados, sin tensión.

Después el estómago (Ver figura)


Tensar los músculos del estómago apretando
fuertemente el estómago hacia
dentro.............................relajar.

Posteriormente relajen los músculos de debajo


de la cintura (Ver figura).
Tensar los músculos de debajo de la cintura
apretando los glúteos 5-7 segundos..............
relajar y centrarse en la relajación que se
produce en estos músculos, déjenlos sueltos,
sin tensión. Sientan que agradable es tener los
músculos relajados ¿Notan la diferencia?

En seguida relajen las piernas (Ver figura)


Derecha: Tensar levantado los pies hacia los
ojos...............relajar.
Izquierda: Tensar...............relajar.

Continúen con la cabeza, resaltando que por lo general, los efectos más marcados de inhibición de
la ansiedad se obtienen relajando esa parte del cuerpo.

Comencemos relajando la Frente (Ver figura)


Tensar la frente subiendo las cejas hacia
arriba........................... relajar. Concéntrese en
la relajación.

72
Después los ojos (Ver figura)
Tense los ojos cerrándolos y apretándolos
fuertemente...............relaje.

Pasen ahora a la nariz (Ver figura)


Tense la nariz subiéndola un poco hacia
arriba.........................relájela.

Continúen con la boca (Ver figura)


Tensar la boca apretando los labios uno contra
otro............................relajar.
Concéntrese en la relajación dejando los
músculos sueltos y sin tensión.

En seguida, trabajen el cuello (Ver figura)


Tensar el cuello, apretando fuerte la
cabeza........................... relajar, concéntrese en
la sensación de relajación que se produce
cuando relajamos los músculos.

Posteriormente relajen los hombros (Ver figura)


Tense primero los hombros subiéndolos hacia
las orejas todo lo que pueda................ relaje.

Finalmente tensen los hombros (Ver figura)


apretándolos fuerte hacia atrás….. relaje.

Fuente: Modelo propuesto por J.R.Cautela y J.Groden

73
Para que el entrenamiento en relajación les resulte de mayor beneficio es importante poner en
práctica la técnica de respiración en conjunto con la relajación. El ejercicio pueden realizarlo sentados
o acostados.

Aclare que es importante considerar algunos aspectos para realizar la respiración de manera
adecuada, es posible que puedan presentar algunos malestares mientras realizan el ejercicio debido
a que su cuerpo no está acostumbrado a respirar de esta forma.

Comente: respiren por la nariz reteniéndolo de tres a cinco segundos y después exhalen el aire por la
boca al mismo tiempo que repite mentalmente la palabra “Relájate” y suelta todos los músculos del
cuerpo. Repitan el ejercicio cuantas veces sea necesario.

Practicar la relajación les permitirá identificar y regular sus emociones que se vinculan con las
creencias de una situación en particular, para que a partir de ello puedan encontrar la mejor manera
de expresarlas sin que les genere conflictos con otras personas o consigo mismo/a considerando el
contexto en que se encuentran.

Por ejemplo: una persona se siente irritable porque no logra encontrar trabajo, piensa que no lo
logrará y se siente desmotivada, molesta consigo misma y otras personas, cuando algún miembro de
su familia le pregunta ¿cómo le fue? Responde enojada “muy mal, no consigo nada”. Si esta persona
realiza su ejercicio de relajación podrá identifica que su familiar no es responsable de cómo le fue y
podrá expresar su malestar sin afectar su relación con su familiar, en caso contrario puede provocar
una discusión fuerte la cual incrementará su malestar y la puede llevar a pensar en que sería mejor
consumir para olvidarse de la situación.

Al terminar el entrenamiento en relajación y respiración retome algunas de las situaciones que han
comentado en las sesiones anteriores como generadoras de estrés, ira, ansiedad, miedo y pida a
los/las pacientes que apliquen ambas técnicas para regular sus emociones y pregúnteles ¿cómo se
sintieron? En caso de existir dudas resuélvalas, en caso contrario, para fortalecer la motivación al
cambio, solicite que cada uno comparta al grupo su experiencia con este ejercicio. Retroalimente
positivamente y reconózcales su esfuerzo y participación durante la sesión.

Es importante recalcar que es una habilidad que requiere práctica, así como enfatizar la importancia
de continuar practicándolo en casa por lo menos de 10 a 15 minutos diarios.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta señala la importancia de aprender a identificar la ansiedad y las estrategias para la
regulación y expresión de estas de manera diferente sin que les genere conflictos con los/las otros/as,
así como para dominar las técnicas es necesario practicarlas de manera constante ya que aprender a
expresar sus emociones les permitirá mantener su meta, puede proporcionarles retroalimentación
positiva a los/as integrantes del grupo por su esfuerzo realizado y compromiso asumido para el
desarrollo de las actividades durante la sesión.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

74
TEMA: APRENDER A RECHAZAR EL CONSUMO

Objetivo:
Aprender estrategias para rechazar el
ofrecimiento del consumo de mariguana y con
ello, favorecer el mantenimiento de la
abstinencia.

Material:

Lápices, plumas, marcadores, pizarrón y hojas


de rotafolio.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología).

Desarrollo del tema

Proporcione la siguiente información u otra que considere pertinente siempre que cumpla el objetivo.

Asertividad

La asertividad es un comportamiento, que defiende nuestros derechos personales al mismo


tiempo que se respetan los derechos de los demás. Implica hablar de un estilo de
comunicación que nos permite expresar lo que realmente sentimos y/o queremos, aunado a
ello permite disminuir niveles de ansiedad que puede provocar el no saber cómo manejar
una situación determinada, como en este caso podría ser rechazar el consumo.

Los comportamientos no asertivos son de dos tipos: impulsivos y pasivos. A continuación se


presentan las diferencias.

Dibuje el siguiente cuadro en una hoja de rotafolio y explique los tipos de respuesta que suelen
dar las personas ante los eventos o situaciones.

Conducta pasiva Conducta impulsiva Conducta asertiva

No se expresan los Se expresan sentimientos, ideas Se expresan directamente los


sentimientos y y pensamientos, pero sin sentimientos, ideas, opiniones,
pensamientos, o se respetar a los demás, emitiendo derechos, etcétera, sin
expresan de manera normalmente conductas amenazar, castigar o manipular
ineficaz, negativa e impulsivas directas (insultos, a otros.
inadecuada. amenazas) o indirectas Respeta los derechos propios y
Solo tiene en cuenta las (comentarios o bromas los de los demás.
demandas de los demás. sarcásticas, ridiculizaciones).
Solo tiene en cuenta sus propias
demandas

75
Estilo de respuesta pasiva, impulsiva y asertiva

Frases comunes: Frases en segunda persona: Frases en primera persona.


“Como tú dices… ”, “No Acusaciones, críticas y exigencias. Expresión de preferencia:
tiene importancia pero…” “¿Qué no piensas?”, “Estas “Pienso”, “Siento”, “Me gustaría”
Tono de voz bajo, discurso sacando boleto…”, “A mí no me Tono de voz firme y audible.
vacilante, poco contacto vengas con tus tonterías” Discurso calmado
visual. Tono de voz elevado, discurso Contacto visual.
Postura corporal hundida rápido y atropellado, mirada fija y Postura corporal firme pero
agresiva relajada
Postura corporal tensa

Adaptado de: Marcuello, G. A. La Asertividad. Técnicas para decir "no" al consumo de drogas.

Una vez explicadas las diferencias entre estos estilos de respuesta, puede modelar cada uno para
que la información sea más clara, incluso, solicitar que cada participante de un ejemplo al respecto.

Ejercicio: identificación de estilos de respuesta

Solicite que cada integrante del grupo anote en una hoja o en su cuaderno las respuestas a lo
siguiente: el estilo de respuesta que utilizan para comunicarse con las demás personas, cómo
perciben a su interlocutor, cómo se perciben a sí mismos (esto es, si logran expresar lo que
realmente desean o sienten) y cómo es que esa situación les hace sentir.

Al término de la actividad solicite la participación de un/a integrante para que comente su ejercicio y al
resto del grupo que preste atención a su compañero/a, y retroalimente positivamente la identificación
de los estilos de respuesta.

A continuación comente la importancia que tiene conocer los componentes que intervienen en el
entrenamiento en asertividad, mismos que suelen agruparse en dos:

Conducta verbal: se relaciona con la entonación, volumen en la voz, fluidez en el habla,


contenido que se expresa y que puede ser de oposición, afecto o requerimiento.

Conducta no verbal: se relaciona con la duración de la conversación, el que se mantenga un


contacto visual, la presencia o ausencia de sonrisas, silencios prolongados, movimientos que
puedan realizarse en brazos como en piernas, las expresiones faciales como gestos y la
expresión corporal. Es importante considerar que pueden existir movimientos involuntarios y
automáticos.

Al término de la explicación retome el ejercicio anterior y solicite que tomen dos marcadores de
diferente color, con uno señalen los que corresponden a aspectos de tipo verbal y con otro color los
que corresponden a los no verbales.

Al finalizar la actividad puede realizar preguntas como:

¿Qué aprendieron?
¿Cuál es el estilo de respuesta que utilizan cuando se quieren comunicar
con las demás personas?
¿Les fue fácil identificar su estilo de respuesta?

76
Estrategias para rechazar el consumo

Comente al grupo que existen diferentes técnicas para comunicar a los demás de una forma asertiva
la decisión de “No consumir”. Entre ellas se encuentran el decir “NO” de manera asertiva, el disco
rayado, ofrecer alternativas, y el banco de niebla, entre otras.

Decir “NO” de manera asertiva

Comente al grupo que para aplicar esta técnica es muy importante practicar la respuesta tomando en
cuenta una postura corporal relajada, tono de voz firme, pero que no suene violento y establecer
contacto visual con la persona a la que se están dirigiendo.

Ilustre a partir del siguiente ejemplo: “supongan que van caminando por la calle rumbo a su casa,
saben que tienen que pasar por el lugar en el que solían reunirse con sus amigos para consumir, hay
una alta probabilidad de que se los/as encuentren y seguramente estarán consumiendo y al verlos los
invitaran, quizás les digan algo cómo lo siguiente:

− Hace un buen rato que no te parabas por aquí con nosotros, no sabíamos de ti… ¿Qué te
has hecho? ¿Te vas a quedar a fumar un churrito, verdad? ¿A poco no se te antoja? ¿Piensas
hacerme el feo?

Si lo estima necesario, junto con el grupo vaya modificando o ampliando el discurso.

A partir del ejemplo indague en el grupo qué situaciones han tenido que enfrentar desde que iniciaron
el tratamiento, principalmente con aquellas personas cercanas a su entorno y con quienes solía
consumir, qué ocurre cuando se las encuentran y están consumiendo, qué hacen para evitar el
consumo. Es importante que los/las participantes expresen situaciones con las que suelen
enfrentarse, de forma que resulte más significativo para ellos.

De acuerdo con los ejemplos del grupo anote en el rotafolio frases clave que denoten una invitación a
consumir de manera directa o indirecta por parte de los amigos o conocidos, ya que a partir de éstas
se practicará la respuesta asertiva.

También es importante conocer cómo suelen sentirse y qué es lo que han realizado o lo que creen
que harían ante el ofrecimiento de mariguana. Anote de igual forma palabras clave, por ejemplo “me
retiro”, “no sé qué hacer”, “me quedo un rato pero me cuesta no consumir”, “acepto y consumo”, entre
otras. A partir de lo expresado, pregunte al grupo cómo o qué harían para rechazar el consumo a fin
de no poner en riesgo los logros que han alcanzado durante el tratamiento. Retome una de esas
frases o apóyese del siguiente ejemplo:

Quiero que sepas que he decidido dejar de consumir y ya llevo un par de días en
abstinencia.

Invite a que los/las participantes practiquen la frase anterior (u otra más adecuada pero que sea útil
para los fines del ejercicio) específicamente de manera asertiva.

Para la realización del ensayo de las siguientes indicaciones: para representar una respuesta asertiva
es conveniente que se paren con seguridad, eviten mover sus brazos rápida y constantemente
(pueden cruzarlos ligeramente por detrás de la espalda), hablar con tranquilidad y fluidamente, mirar
de frente al interlocutor con pequeñas desviaciones (que eviten caer en una mirada hostil).

77
Si lo considera necesario, favorezca que los/las integrantes del grupo realicen el ejercicio empleando
también la respuesta impulsiva y la pasiva. Para ello, considere de las siguientes instrucciones:

Cuando representen la respuesta impulsiva utilicen un tono de voz alto que denote imposición
y/o exigencia, una fluidez rápida, una mirada hostil, brazos cruzados (que indican rechazo).
En la respuesta pasiva utilicen un tono de voz será lo más bajo y titubeante que puedan, como
si dudarán de lo que están diciendo, dejando la posibilidad de que su interlocutor pueda
hacerle cambiar de opinión, Además, eviten mirar a la persona [desvié la mirada], muevan los
brazos o piernas como si estuvieran inquietos/as.

Al término de los ensayos puede preguntar al grupo cómo se sintieron y qué fue lo más les llamó la
atención, con la finalidad de propiciar la reflexión sobre las ventajas desventajas de cada uno de los
estilos de respuesta.

Comente al grupo que puede ocurrir que varias personas de su grupo de pares les inviten de
diferentes formas para que vuelvan a consumir, e incluso la misma persona puede ser cada vez más
insistente. Para fortalecer la respuesta asertiva repita el ensayo conductual, a partir de los siguientes
ejemplos.

Diálogo para varones:

− ¿Qué… ya tan pronto te olvidaste de los cuates?, ándale échate aunque sea una fumada…
− No, gracias, he decidido dejar de consumir.
− Eso no pensabas hace poco… bien que le entrabas junto con nosotros, ¿qué ya lo
olvidaste?
− Cierto… tienes razón, pero ya decidí dejar de consumir.
− Lo que pasa es que tienes miedo… pues si quieres estar aquí… ya sabes, tienes que
entrarle…
− Sí, lo sé, pero he decidido dejar de consumir y lo mejor es que me retire.
− Pues cómo quieras… pero eso sí, ¡olvídate de que aquí tienes a tus cuates!
− Si en algún momento deseas también tu dejar de consumir, con gusto te apoyare.
− ¡Tas loco! ¡Yo no le hablo a traidores como tú!
− Puede que sea un traidor y todo lo que desees, respeto tu decisión de seguir consumiendo
y te pido respetes la mía de ya no seguir consumiendo…

Diálogo para mujeres:

− ¿Qué… ya tan pronto te olvidaste de las amigas? ándale échate aunque sea una
fumada…
− No gracias, he decidido dejar de consumir.
− Oye qué te pasa, eso no pensabas hace poco… bien que le entrabas junto con nosotras,
¿qué ya lo olvidaste?
− Cierto… tienen razón, pero decidí dejar de consumir.
− Lo que pasa es que tienes miedo… pues si quieres que sigamos siendo tus amigas… ya
sabes, tienes que entrarle…

78
− Sí, lo sé, pero he decidido dejar de consumir y mejor ya me voy tengo otras cosas que
hacer…
− Pues cómo quieras… pero eso sí, ¡olvídate de que aquí tienes a tus amigas!
− Si dicen que son mis amigas respeten mi decisión de ya no seguir consumiendo…

Disco rayado

Comente al grupo que esta técnica consiste en la repetición de palabras que expresan nuestros
deseos, pensamientos, sin enojarnos ni levantar la voz y sin hacer caso de las presiones o intentos
de desviación por parte de la otra persona, es decir, que la respuesta que se da es una frase
constante como si fuera una grabación que se repite tantas veces sea necesario y que puede ser
planteada de diferentes formas, siempre con tranquilidad, sin dejarse envolver o perder el control con
aspectos irrelevantes. Ejemplo: “No gracias”, “No quiero”, “Otra vez, ya te dije que no…”, “No”, etc.

Ofrecer alternativas

Explique al grupo que esta técnica consiste en proponer una actividad diferente al consumo y que
puede ser del agrado de la otra persona, por ejemplo, platicar, jugar, ir al cine, escuchar música, etc.
A continuación se presenta un ejemplo:

- Qué pasó Raúl, ven dale una fumadita...


- No gracias… que te parece si mejor nos echamos una “cascarita” hace tiempo que no
jugamos, recuerdo que eras súper bueno jugando como portero ¿te acuerdas?
- ¿Chale que te pasa?, dale una fumada pa¨ que te alivianes”.
- Tú qué opinas Jorge, te late que nos echemos una “cáscara” para recordar viejos tiempos.

Banco de niebla

Explique al grupo que aparentemente las personas ceden ante su interlocutor/a, aunque realmente no
es así, ya que se puede estar de acuerdo con el comentario del otro sin que ello lleve a cambiar la
postura personal o la decisión tomada. Ejemplo: “Es posible que tengas razón Lesly, pero la verdad
he decidido dejar de consumir”.

Otras técnicas asertivas útiles para rechazar el consumo son:

Ignorar, no inicie una conversación si alguno de los/as dos esta alterado/a, lo mejor es aplazar la
conversación cuando ambos estén en mejores condiciones para llevarla a cabo, por ejemplo: veo que
estas muy alterado/a, que te parece si hablamos más tarde…

Quebrantamiento del proceso, en ocasiones ante una crítica uno suele engancharse sin darse cuenta
de ello, lo mejor es responder con una sola palabra o frase corta, por ejemplo: sí… no… quizá… tal
vez…

Promueva que todos/as los/las participantes practiquen las diferentes técnicas asertivas, para ello,
aplique el siguiente procedimiento y repítalo cuantas veces lo considere necesario:

79
Resalte los beneficios de las técnicas asertivas
Acuerde con el grupo la situación a representar
Designe diferentes papeles entre los/las integrantes del grupo para otorgarle
mayor versatilidad a la situación a ejemplificar.
Modele la conducta objetivo y favorezca que los/las pacientes la practiquen.
Retroalimente positivamente la ejecución de los/las participantes, introduzca
ajustes que mejoren la ejecución para una segunda representación
Elabore conclusiones grupales a partir de los ensayos conductuales.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta señala la importancia de ser asertivos al expresar lo que pensamos y deseamos de
manera clara, segura y abierta para favorecer la comunicación con las personas que interactuamos
de manera cotidiana y favorecer la abstinencia.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

TEMA: AUTOESTIMA

Objetivo:
Incrementar y/o reforzar la valía personal a
través del conocimiento de los componentes que
integran la autoestima.

Material:
Hojas de rotafolio, marcadores. Lista de frases
incompletas.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología).

Desarrollo del tema

Para el desarrollo del tema puede proporcionar la siguiente información u otra que usted considere
pertinente y que cumpla el objetivo de la sesión.

Autoestima

La autoestima se refiere a las creencias u opinión que tenemos acerca de nosotros mismos,
aquellas capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, confirman nuestra

80
“imagen personal”. Es un juicio para con nosotros relacionado con nuestras cualidades y
habilidades.
La autoestima o valoración personal se integra de los siguientes aspectos.

Aceptación de tu cuerpo: es el conocimiento de tu cuerpo, tú historia, tus temores, tus necesidades


y habilidades. Cuando aceptas que tus necesidades son tan valiosas como las de los demás,
buscarás los medios sociales, afectivos y materiales para sentirte satisfecho/a.

La aceptación: es admitir y reconocer las características que nos conforman, sean agradables o
desagradables. Si aceptamos nuestras cualidades, defectos, éxitos, temores, sentimientos de
coraje, alegría, amor, tristeza, miedo y valor, podremos cambiar lo que no nos gusta de nosotros
mismos y reforzar aquello que si nos gusta.

La valoración de uno/a mismo/a: es la capacidad interna para valorar mi forma de pensar, actuar y
sentir, para ver claramente todo aquello que afecta mis sentimientos y acciones; si nos satisfacen;
si son interesantes y enriquecedoras, si nos hacen sentir bien y nos permiten crecer y aprender.

El concepto de uno/a mismo/a: es la suma de las creencias que tenemos de nosotros mismos y
que se manifiestan en nuestra conducta. Se compone de dos partes: el concepto intelectual (lo
que pienso y creo que soy) e imagen (la idea, creencia o imagen que tengo de mi cuerpo, también
llamada imagen corporal).

Respeto por uno/a mismo/a: es atender y satisfacer las propias necesidades, valores, gustos,
intereses, etcétera, para encauzar nuestros esfuerzos en satisfacerlas o por lo menos aceptarlas.
Así también el expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacernos
daño ni culparnos. Buscar y valorar todo aquello que nos haga sentirnos orgullosos de nosotros
mismos.

La autoestima se construye a lo largo de la vida con las experiencias propias y con las reacciones
de los demás. Si se tienen experiencias de éxito y recuerda una acción positiva, la estimación
personal se fortalece. Si se sufren fracasos y reacciones negativas entonces la estimación
personal puede verse afectada negativamente.

Fortalecer nuestra estima personal nos ayudará a sentirnos confiados, conocer y aceptar nuestros
límites y posibilidades de crecimiento.

Por el contrario, podemos sentirnos inseguros y con poca claridad de lo que somos y queremos,
es decir, que nuestro pensamiento tendera a sobregeneralizar situaciones y momentos, por
ejemplo, que no puedo hacer bien las cosas, que valgo poco, que yo tengo la culpa de todo, que
soy una víctima de las circunstancias de mi vida, etc.

Técnica: completar oraciones

Indique al grupo que la técnica consiste en completar una serie de oraciones. Pida que en una hoja
blanca o en su cuaderno escriban cada una de las frases que más adelante se mencionarán,
escribirán las frases en orden y después de anotar la primera, escriban de seis a diez finales lo más
rápido que puedan. Recomiende que no se preocupen si las terminaciones son ciertas o no, si se
opone una a otra. Recuerde al grupo que solo es un ejercicio.

A continuación se proporcionan las frases que deberán escribir los/las pacientes y que para cada una
de ellas les escriban de seis a diez finales.

81
Frases

o A veces al pensar en mi vida, apenas puedo creer que en una época yo…
o Para mí no es fácil admitir que…
o No me resulta fácil aceptarme cuando yo…
o Una de mis emociones que me cuesta aceptar es…
o Una de mis acciones que me cuesta aceptar es…
o Uno de los pensamientos que tiendo a alejar de mi mente es…
o Una de las cosas de mi cuerpo que me cuesta aceptar es…
o Si yo aceptara más mi cuerpo…
o Si aceptara más las cosas que he hecho…
o Si aceptara más mis sentimientos…
o Si fuera más honesto acerca de mis deseos y necesidades….
o Lo que me asusta de aceptarme a mí mismo es…
o Si otras personas vieran que me acepto más…
o Lo bueno de no aceptarme podría ser…
o Comienzo a darme cuenta de que…
o Comienzo a sentir…
o A medida que aprendo a dejar de negar lo que experimento…

Puede solicitar a un/a integrante del grupo que exponga su ejercicio y al resto del grupo solicíteles
que presten atención. Al término de la actividad proporciones retroalimentación positiva.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta señala la importancia identificar los componentes de la autoestima e incrementarla.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

82
MÓDULO:
REDES SOCIALES

Objetivo modular: Identificar las redes sociales con las que se puede contar para favorecer el
mantenimiento de la abstinencia del consumo de mariguana y establecer estilos de vida saludables,
así como reconocer la influencia que las construcciones sociales de género pueden tener en el
consumo de sustancias psicoactivas.

La importancia del papel que desempeñan los grupos, como sistemas sociales en las conductas de
salud y enfermedad les convierten en instrumentos fundamentales para la promoción, la prevención,
el tratamiento, la recuperación y la intervención en los múltiples ámbitos de la salud psicosocial, así
como en los procesos de interacción e integración de los usuarios en los programas y unidades
asistenciales de las organizaciones de salud.

Las redes sociales constituyen la realidad cotidiana de las relaciones humanas. Relaciones que se
dan en múltiples niveles y locus: familias, culturas, comunidades locales, instituciones, planeta,
etcétera. Existen diferentes tipos de redes: 1) red social subjetiva, significativa, personal o
egocentrada; es la red formada por todas las personas significativas en la vida cotidiana; 2) red
social primaria, se refiere a la red modelada sobre las relaciones cara a cara y la reciprocidad, el
intercambio simbólico, en base a la confianza, relaciones de parentesco, amistad, vecindad, trabajo;
3) red social secundaria es aquella que se construye con las relaciones funcionales y puede ser de
dos tipos informal (construida en la organización ciudadana para la resolución de problemas o la
satisfacción de necesidades, en base a la solidaridad y la responsabilidad compartida) o formal
(construida sobre la base del derecho y las instituciones, en relación con los servicios sociales).

Se ha identificado que el apoyo social que brindan las redes personales de los usuarios tiene efectos
positivos en el tratamiento y el abandono del uso de drogas, sobre todo en las personas que se
encuentran en las últimas etapas de recuperación, ya que así tienen mayor probabilidad de recibir
ayuda de sus contactos que no usan drogas, lo que a su vez disminuye el consumo y favorece el
tratamiento. También se ha identificado que las redes de los consumidores de sustancias
psicoactivas son más pequeñas.

83
TEMA: A QUIÉN PUEDO RECURRIR

Objetivo:
Identificar la red de apoyo social para mantener la
abstinencia del consumo de mariguana y fortalecer
estilos de vida saludables.

Material:
Hojas de papel, lápices, plumas, marcadores, pizarrón,
hojas de rotafolio.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para el desarrollo del tema puede proporcionar la siguiente información u otra que considere
pertinente que cumpla el objetivo de la sesión.

Redes sociales

Una red es una estructura social en donde hay personas que se encuentran
relacionados entre sí.

Existen diferentes tipos de redes entre ellas se encuentra la red de recursos


comunitarios que es un conjunto de personas, grupos, instituciones y organizaciones.
Por su parte, una red personal comprende a las personas que un sujeto identifica
como importantes y significativas en su vida: ya sea por relaciones de parentesco, de
trabajo, amistad, gustos afinidades, entre otras.

Las redes sociales comunitarias y personales proporcionan apoyo al individuo, por


ejemplo: soporte emocional, es decir, comunicar y compartir emociones y vivencias a
través de lazos de confianza con otras personas; apoyo material y de servicios (por
ejemplo, ayuda para cuidar a los hijos, dinero, etc.) y, soporte informativo, esto es, el
recibir información, sugerencias y/o retroalimentación por parte de los demás, que
facilitan en cierta manera la resolución de los problemas.

Realizar cambios en un comportamiento implica que las personas también estén


dispuestas a modificar formas en que se relacionan con sus entornos, es decir, con la
familia, amigos, compañeros de escuela y/o trabajo, vecinos, entre otras, además de
conocer o reconocer las instituciones con las que cuenta en su comunidad, y que
pueden brindarle diferentes servicios, nuevos espacios en los que pueda continuar
desarrollando su nuevo estilo de vida más saludable, al aprender nuevas actividades o
retomar aquellas que por el consumo se vieron afectadas.

Pregunte al grupo qué actividades solían hacer y eran de su total agrado antes de que empezaran a
consumir, anótelas en una hoja de rotafolio, al mismo tiempo pregunte con quienes las realizaban,
dónde llevaban a cabo dichas actividades y que es lo que más disfrutaba de las mismas,

84
posteriormente pregunte a los integrantes del grupo, si les gustaría realizar nuevamente dichas
actividades.

En caso de que la respuesta sea un “NO”, deberá trabajar sobre ello, quizá los/as participantes
tengan la idea de que serán rechazados o que ya no les es posible volver a realizar dichas
actividades: Junto con el grupo establezcan alternativas ante estas “negativas” por ejemplo, si se trata
de terminar la secundaria pero por la edad creen que eso ya no es factible, pueden continuar con sus
estudios de acuerdo al sistema educativo del INEA; si desean conseguir un trabajo pero sienten que
les falta estar más preparados, entonces buscar opciones como ser ayudante en algún oficio, etc. Por
el contrario, si la respuesta en el grupo es un “SI”, indague con que elementos cuentan, considerando
que cada paciente tendrá diferentes intereses o distintas ofertas en su entorno.

Señale que un elemento importante para poder continuar con realizando las cosas que antes nos
gustaba hacer, es precisamente el apoyo de la red social.

Ejercicio: Cuadro de contactos

Entregue a cada integrante del grupo una hoja y bolígrafo, en la cual cada uno irá elaborando un
Cuadro de contactos, en el que registren tanto personas como lugares y modo de contactarle a los
que puedan acudir y que les ayuden a mantener la abstinencia, finalmente que los enumeren en el
orden en que pueden recurrir a ellas, por ejemplo:

CUADRO DE CONTACTOS
Persona o Modo de contactarla o
Qué debo hacer En que me puede apoyar Núm.
lugar información
Se encuentra cercano a
Si me siento
mi casa y cierran hasta
tenso/a puedo ir y Me ayudará para sentirme un
Gimnasio las 11 pm. 5
realizar alguna poco más tranquilo/a.
Se ubica en Av. Las
actividad física.
Granjas
Llamar por teléfono,
Ingresar a la página
Servicio de Electrónicamente Sentirme escuchado/a y evitar
para poder chatear
Atención en mediante su página de el deseo de consumir 2
y conversar con
Línea. Facebook, el correo o nuevamente.
otras personas.
chat.
Establecer un Evitar sentirme enojado/a o
horario para que estresado/a, y encontrar
Mi hermano Vive en la casa conmigo podamos platicar, alternativas de solución a 1
de ser posible aquellas situaciones que se
diario. presentaron durante el día.
Podría aprender cosas
De las actividades
Casa de Queda a una cuadra de nuevas, así como mantenerme
que ofrece, ver cuál 4
cultural. la presidencia ocupado un par de horas en el
me puede interesar.
día.
Puedo acudir al DIF de
mi localidad, pues hay un
Retomar y concluir Podré encontrar una mejor
INEA grupo ahí o pedir más 3
mis estudios. oferta de trabajo.
informes para acudir a
otro lado.

Añada que otra forma de realizar la identificación de los contactos que se pueden establecer como
apoyo para mantener la abstinencia y poder establecer además, estilos de vida saludables, es
realizando un Mapa social, es decir, una representación gráfica de las personas, grupos,

85
organizaciones e instituciones de un territorio concreto y de las relaciones que se dan entre ellos.
Para ellos deben dibujar círculos, uno dentro del otro (al menos cuatro), de manera que:

 En el círculo del centro se anota el nombre del/la paciente,


 En el siguiente circulo (de adentro hacia fuera) familiares, amigos
o personas muy cercanas y significativas,
 Dentro del tercer circulo personas que pueden apoyar y no son
tan cercanas al/la paciente,
 Finalmente, en el cuarto círculo se anotan instituciones que
ofrecen servicios que permitan mantener la abstinencia y
promover estilos de vida saludables.

Este esquema les ayudará a visualizar de mejor forma quienes conforman su red de apoyo social, las
personas o instituciones que registren pueden brindarles apoyo y/o atención a fin de que eviten
consumir nuevamente y fortalezcan su abstinencia, a continuación se muestra un ejemplo:

Cuando se trate de instituciones es importante que el/la paciente cuente con los datos de contacto, es
decir:

 Dirección completa y referencias para llegar


 Número telefónico
 Horario de atención
 Persona a la que se recurrirá
 Si tiene algún costo o no

86
En el caso de las personas, debe tener identificado en qué circunstancias puede recurrir a ellas y
cómo o dónde podrá contactarlas.

Pida a los/las participantes que expongan o comenten sus trabajos, resaltando que todos/as cuentan
con una red social de apoyo, indique incluso, que ellos mismos como grupo forman parte de su red de
apoyo a la que pueden recurrir en todo momento para evitar el consumo de mariguana u otras
drogas.

De acuerdo con la información obtenida en los ejercicios apoye al grupo para que identifiquen las
estrategias que pueden utilizar tanto para hacer uso de su red social como para fortalecer los vínculos
con ella en la búsqueda del establecimiento de estilos de vida saludables.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta destaca la importancia de identificar la red de apoyo social para mantener la
abstinencia del consumo de mariguana y fortalecer estilos de vida saludables.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

TEMA: MI PAPEL EN LA SOCIEDAD

Objetivo:
Identificar los papeles socialmente asignados a las
mujeres y a los hombres y cómo estos pueden
influir en el consumo de mariguana.
Material:
Hojas de papel, lápices, plumas, marcadores,
pizarrón, hojas de rotafolio.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para el desarrollo del tema puede proporcionar la siguiente información u otra que usted considere
pertinente que cumpla el objetivo de la sesión.

Papeles tradicionales: ¿Qué aprendemos?

Aprendemos a ser hombres y a ser mujeres desde el preciso momento en que


nacemos. Las relaciones de género y el modo en que se concibe cómo deben ser los
hombres y las mujeres y sus relaciones entre ellos cambia en función de múltiples
factores, por ejemplo: por la evolución de la sociedad y de la política, como resultado
de un proceso migratorio (se aprenden y practican nuevas formas de relación), porque
cambia la cultura y porque cambian las personas.

87
Por lo tanto, las desigualdades de género se expresan tanto en el ámbito de la
educación como en el de la salud, la economía, en relación al trabajo o en el modo en
que consideran a mujeres y hombres los medios de comunicación, en relación a la
conciliación de la vida laboral y familiar, en el ámbito del sistema jurídico y también en
la política. Una de las expresiones más extremas de la desigualdad es la violencia de
género.

Por citar algunos ejemplos, a las mujeres se les atribuye mayor capacidad para las
relaciones afectivas y para que desarrollen con eficacia su papel reproductivo y se
hagan cargo de las tareas de cuidado y atención personal de los otros. A los hombres
se les prepara para ser exitosos en el mundo profesional, laboral y económico. Los
mensajes que reciben de niños son de dominancia y superioridad, las niñas de
sumisión y obediencia.

Uno de los desafíos en la actualidad es el de motivar a más hombres y mujeres a


participar como socios en el proceso de definición de estrategias para lograr una
sociedad más justa desde la perspectiva de género.

Favorezca el intercambio de opiniones a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo creen que
podríamos cumplir con este desafío? ¿Los han tratado diferente por el hecho de ser mujeres u
hombres? ¿Por qué?

Retome las respuestas de los/las pacientes resaltando las maneras en que hombres y mujeres
pueden participar como socios en la construcción de una sociedad más justa como parte de la
inclusión de género.

Ejercicio: Papeles sociales de género

Forme grupos mixtos de entre cuatro y seis personas y solicite que en una hoja (de rotafolio o tamaño
carta) la dividan en dos columnas, en la primera escribirán lo primero que piensan ante la palabra
“mujer” y en la otra, lo que piensan cuando ven la palabra “hombre”.

A partir de las respuestas anotadas en la hoja solicite que tracen un círculo sobre los elementos que
sólo pueden adjudicarse a mujeres o sólo a hombres, de forma que se puedan ubicar con mayor
claridad las diferencias fisiológicas, biológicas o sexuales (por ejemplo, barba, bigote, órganos
sexuales reproductivos, etc.), considerando que el resto de los elementos se relacionan con aspectos
que pueden cambiar y modificarse, ya que son construcciones sociales o culturales estereotipadas
(por ejemplo, no llorar. No expresar emociones, cuidar a los hijos, etc.).

Al término de la actividad promueva la reflexión y el debate. Enfatice que las diferencias sociales de
género no son absolutas, por lo que se pueden modificar de forma que favorezcan la sana
convivencia entre las personas y el cuidado de la salud física y mental.

Ejercicio: Lo que me gusta y no me gusta de ser mujer u hombre

Solicite al grupo que en una hoja de su cuaderno elaboren un cuadro como el siguiente en donde
escriban algunas cosas que les gustan y no les gustan de su género.

88
Ejemplo para mujeres:

Tener muchas amigas


Ser independiente
Cuidar mi aspecto personal
Me gusta
Gustarle a los muchachos
Que somos muy solidarias entre amigas
Tener mi cuarto para mi sola
Estar sola la mayor parte del tiempo
A veces ser muy poco expresiva en mis emociones
Que tenga que hacer yo sola en quehacer de mi casa (cuidar a mis
No me gusta
hermanos, hacer de comer para todos, lavar la ropa)
Ser agredida
Que limiten mi libertad

Ejemplo para hombres:

No pedir permiso
Sentirme físicamente fuerte
Me gusta
Ser independiente
No tener horarios que me limiten para ir o hacer lo que quiero

No poder expresar mis emociones sin que me hagan burla


No me gusta Sentir que tengo la responsabilidad económica de mi familia
Que me pongan apodos o no me digan por mi nombre

Pida a los/las participantes que compartan sus cuadros y a partir de la información recabada
favorezca que identifiquen qué de lo que no les gusta de su género ha influido (o puede influir) en su
decisión de consumo; y qué de lo que les gusta les puede ayudar a dejar de consumir y/o a
mantenerse en abstinencia.

Recuerde al grupo que las “construcciones sociales de género” se pueden modificar de forma que
nos hagan sentir mejor (a gusto, tranquilo/as, etc.) y no nos lleven a un posible consumo. Pero para
lograrlo, es necesario tenerlas claras (como ya se hizo con el ejercicio) y pensar en lo que tenemos
que hacer personalmente para poder irlas modificando.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta destaca la importancia de identificar los papeles socialmente asignados a las mujeres
y a los hombres y cómo estos pueden influir en el consumo de mariguana.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

89
TEMA: RESTABLECER APOYOS SOCIALES

Objetivo:
Reconocer y activar sus redes de apoyo que le
permitan alcanzar un estilo de vida más saludable.

Material:
Hojas de papel, lápices, plumas, marcadores,
pizarrón, hojas de rotafolio.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para el desarrollo del tema puede proporcionar la siguiente información u otra que considere
pertinente que cumpla el objetivo de la sesión.

Apoyos Sociales

El ser humano por naturaleza se desenvuelve la mayor parte del tiempo en grupo, sea el
grupo familiar, grupo de pares o grupo social; por ello se dice que el consumo de
cualquier sustancia se inicia en grupo y que la mejor forma para dejarlo es también en
grupo.

Aunado a todo esto, no se puede omitir las ventajas que tiene en sí el trabajar de
manera grupal, una de ellas y quizá la más importante, es que el tratamiento más que
darse en forma vertical adquiere una dimensión horizontal, en donde entre los mismos
pacientes que conforman el grupo se sienten apoyados, escuchados y comprendidos,
saben de lo que el compañero habla o siente, teniendo mayor posibilidad de apoyarse.

Trabajar en grupo, favorece que se generen nuevos vínculos de apoyo, ya no para


consumir sino para evitar el consumo, para intercambiar experiencias, apoyarse para
mantener la abstinencia, sin por ello reducirlo a la sola presencia de los integrantes del
grupo terapéutico.

En este sentido es importante el incorporar otras personas que le sean significativas


como pueden ser familiares, amigos (no consumidores) e incluso otras instituciones que
le permitan retomar un estilo de vida más saludable.

Resalte la importancia que tiene restablecer diferentes tipo de relaciones o interacciones, sean estas
con personas cercanas como la pareja, familia, amigos muy allegados; personas no muy cercanas
pero significativas como diferentes miembros de la familia, vecinos, compañeros del trabajo o
escuela. Así como el reconocer apoyos que se pueden retomar del entorno comunitario.

Posteriormente, solicite cada uno de los integrantes del grupo elaborar un breve directorio,
contemplando tanto personas como instituciones o lugares de esparcimiento, considerando de qué
forma le podrían apoyar para evitar el consumo. A la par de su directorio, elaborara planes de
emergencia, es decir buscara a una determinada persona o invertirá de diferente forma su tiempo
libre en algo que favorezca su abstinencia. Es importante, que el paciente aprenda a establecer

90
nuevas redes de apoyo social, a fin de que evite mantener la interacción con aquellos aspectos que
anteriormente le llevaban al consumo de marihuana.

En sesión plenaria, compartirán los directorios que cada integrante realizo a fin de que cómo grupo se
puedan retroalimentar o enriquecer los mismos.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta destaca la importancia de reconocer y activar sus redes de apoyo que le permitan
alcanzar un estilo de vida más saludable.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

91
MÓDULO:
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Objetivo modular: Conocer el procedimiento de solución de problemas y favorecer su aplicación


como recurso de afrontamiento ante problemáticas cotidianas que puedan llevar a un posible
consumo de mariguana.

Se ha identificado que uno de las pérdidas en las personas que consumen sustancias psicoactivas es
solucionar eficazmente los problemas y recurren al consumo como una forma de afrontamiento o
escape a los problemas de la vida cotidiana.

Es importante que transmita al/la participante los logros que han podido obtener con la disminución
en el consumo o con la abstinencia (según sea el caso), invitándolo/a a continuar de esa forma, para
lo cual saber resolver problemas por pequeños que estos parezcan le ayudará a mantenerse alejado
del consumo, debido a que anteriormente quizá una forma de evadir dichos problemas pudo haber
sido refugiándose en el consumo.

Para mantener los logros obtenidos con la abstinencia, es importante identificar los obstáculos que
interfieren para la solución de los problemas de manera cotidiana y para mantener los cambios
realizados hasta el momento por muy pequeños que estos sean es necesario realizar una serie de
actividades que les permitan solucionar los problemas para relacionarse con los otros/as o manejar
diversas situaciones que pueden favorecer su abstinencia o ser un riesgo para reincidir en el
consumo, ello ha implicado tener que tomar decisiones, por pequeñas que parezcan para dar
solución a determinados problemas.

Realizar cambios dentro del patrón de conductas y/o creencias que tiene una persona, implica un
trabajo constante e incluso fragmentado, es decir, para llegar a una meta como en este caso es lograr
la abstinencia, es importante establecer pequeñas metas que pueda lograr él/la paciente y al mismo
tiempo pueda incrementar su nivel de eficacia, que le dará la confianza de continuar haciendo
cambios.

Desde el enfoque cognitivo–conductual, llegar a la meta deseada del tratamiento implica una serie de
pasos o submetas a lograr y que van encaminadas a la meta principal, lo cual permite reforzar o
replantear submetas e ir avanzando a paso firme.

92
TEMA: ¿QUÉ ES LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS?

Objetivo:
Conocer y practicar el procedimiento para solucionar
problemas que pueda aplicarse a situaciones de la
vida cotidiana evitando con ello el consumo de
mariguana.

Material:
Rotafolio, hojas de rotafolio, hojas blancas o tarjetas,
bolígrafos y marcadores.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología).

Desarrollo de la sesión

Para el desarrollo del tema puede proporcionar la siguiente información u otra que considere
pertinente que cumpla el objetivo de la sesión.

Solución de problemas

La mayoría de las personas solemos enfrentar a diario diferentes problemáticas que


deben ser resueltas a la brevedad, algunas de ellas pasan casi inadvertidas que podría
decirse se resuelven por sí mismas, otras por el contrario implican un trabajo con mayor
detenimiento para ser solucionadas, en el proceso de resolución de problemas entran
en juego pensamientos, emociones y conductas.

Otro aspecto implicado es la toma de decisiones, aunque pareciera ser algo tan sencillo
y normal, en algunas ocasiones resolver un problema implica generar posibles
alternativas de solución y analizarlas para implementar la que consideramos más
pertinente.

A continuación proporcione una hoja en blanco o una tarjeta con un bolígrafo y solicite que anoten un
problema que se les haya presentado posterior al consumo y que les ha sido difícil de resolver, por
ejemplo: problemas con la pareja, con la familia, en la escuela, el trabajo, con los vecinos o con las
autoridades. Añada que del otro lado anoten lo que hicieron para solucionarlo.

Al término de la actividad solicite la participación de todos/as los/las integrantes del grupo para que
expongan sus problemas. Resalte que todas las personas tienen problemas que resolver pero que
para lograrlo es necesario conocer y llevar a cabo una serie de pasos para llegar a una solución
eficaz.

Comente que la solución de problemas comprende seis pasos para encontrar la solución más
adecuada. Los pasos son los siguientes:

1. Definir el problema claramente en términos concretos y un problema a la vez, ya que no se


pueden solucionar todos al mismo tiempo. Por ejemplo: discutir con mi pareja, discutir con mi
familia, etc.

93
2. Generar alternativas a través de una lluvia de ideas, es decir, anotar lo que se nos ocurra en
ese momento para solucionar el problema. Por ejemplo: no hablarle a mi pareja cuando llegue
a casa, si empieza a discutir salirme de la casa, etc.
3. Analizar las ventajas y desventajas de cada una de las alternativas.
4. Elegir la opción que pueda tener mayores ventajas.
5. Poner en práctica la opción seleccionada para solucionar el problema.
6. Evaluar los resultados obtenidos con esa opción.

Ejercicio: solución de problemas

Paso 1. Identificación del problema

Solicite que un/a integrante del grupo comparta el problema que eligió e indague si el resto del grupo
ha presentado el mismo problema (regístrelo en una hoja rotafolio). A partir de ello, realice las
siguientes preguntas:

¿Exactamente qué ocurre?


¿Cuándo ocurre?
¿Cómo ocurre?
¿Dónde ocurre?
¿Ante quienes ocurre?
¿Qué hacen previo, durante y posterior a su ocurrencia?

Apóyese del siguiente ejemplo:

¿Qué ocurre?: discuto muy seguido con mi novio/a, creo que no nos logramos
comunicar.
¿Cuándo ocurre?: la mayor parte del tiempo, uno de los dos termina enojado/a o
molesto/a.
¿Cómo ocurre?: queremos hablar de alguna situación y uno de los dos se altera,
entonces el/la otro/a no escucha y terminamos ofendiéndonos.
¿Dónde ocurre?: suele ser casi siempre cuando estamos en casa.
¿Ante quién ocurre?: en ocasiones frente a otras personas, aunque también ocurre
estando solos.
¿Qué hacen ante esta situación?: no importa quién inicie la conversación, pero uno de
los dos suele estar alterado/a o molesto/a, entonces empezamos a hablar pero yo no
me siento escuchado/a y ella/él me suele decir algo semejante, empezamos a
levantarnos la voz mutuamente que terminamos enojados o fastidiados, yo salgo de
casa, me encuentro con los cuates/as cuates/amigas de la cuadra y término
consumiendo para olvidarme de la situación.
Paso 2. Generar alternativas de solución

Explique que una vez que se ha identificado claramente el problema el segundo paso es generar
alternativas de solución. Pregunte al grupo que harían ellos/as si se encontraran en una situación

94
semejante o que han hecho si lo han estado. Anote todas las opciones en el rotafolio evitando que se
dupliquen, puede tener dos o más alternativas de solución.

Pregunte a el/la paciente cual ha sido la forma en que ha intentado solucionar el problema, si no
aparece entre las opciones de solución anteriores anótela, por ejemplo:

Saber si ambos estamos en la disposición de hablar


Evitar alterarme para no enojarme tan rápido
No gritarle, ni ofenderle
Quedarme en casa y no salirme a buscar a los/las amigos/as

Paso 3. Analizar ventajas y desventajas de cada alternativa de solución

Señale que el tercer paso es analizar las ventajas y desventajas de cada alternativa mencionada.
Anote en la hoja de rotafolio las respuestas que genere el grupo.

Puede presentarles el siguiente ejemplo:

Alternativa Ventajas Desventajas


Saber si ambos Podríamos platicar sin por ello terminar Si no logramos que el/la otro/a
estamos en la enojados o buscar otro momento para sepa que no estamos en
disposición de hacerlo, quizá la convivencia pueda ir condiciones para platicar,
hablar mejorando y de esa forma yo no seguramente iniciaríamos una
termine saliendo a buscar a los/las conversación que terminará en
amigos/as para consumir. discusión, con lo cual
seguramente me darán gana de
consumir.

Evitar alterarme Tal vez busquemos una palabra o Que uno de los dos no logre
para no enojarme acción con la cual ambos sepamos controlarse, o que el otro pase por
tan rápido que uno de los dos ya se está alto los acuerdos y de todas
alterando, así evitamos que continúe lo formas busquemos continuar con
demás (enojarnos, salirme y consumir) la conversación, provocando el
enojo en ambos.

No gritarle, ni Si evitamos levantarnos mutuamente Si no logro mantener la calma y


ofenderle el tono de voz u ofendernos, no habrá descargo en mi novio/a las
motivo para iniciar una discusión. tensiones que tengo o él/ella en
mí, terminaremos levantándonos
la voz y después gritándonos.

Quedarme en casa Podré evitar continuar con una Que no logre encontrar un
y no salirme a discusión, hacer otras cosas en casa espacio dentro de mi propia casa
buscar a los/las mientras me voy controlando, aunque para estar a solas y de todas
amigos/as ello implique quizá encerrarme en mi formas termine saliéndome a
habitación para poder estar a solas buscar a mis amigos/as para
mientras me tranquilizo. consumir.

Posteriormente pregunte al/a integrante del grupo que ha estado compartiendo su problemática a
resolver cuáles considera que son las ventajas y desventajas de cada alternativa que propuso,
regístrelas en la hoja de rotafolio, e indague con el resto de los/las pacientes sus respuestas.

95
Pasos 4 y 5. Elegir y poner en práctica la alternativa que tenga más ventajas

Continúe explicando que el cuarto paso es elegir la alternativa que más ventajas tenga en ese
momento para ponerla en práctica. Y que el quinto paso es poner en práctica la alternativa
seleccionada.

Promueva que todos los/las pacientes practiquen el procedimiento de solución de problemas, para
ello, realice lo siguiente y repita la actividad cuantas veces lo considere necesario:

Resalte los beneficios de aprender a solucionar problemas de manera ordenada.


Acuerde con el grupo la situación a representar (es decir, la problemática y solución
seleccionada).
Designe diferentes papeles entre los/las integrantes del grupo para otorgarle mayor
versatilidad a la situación a ejemplificar (si es que se decide hacer alguna representación).
Modele la conducta objetivo y favorezca que los/las pacientes la practiquen (si es que se
decide hacer alguna representación).
Retroalimente positivamente la ejecución de los/las pacientes, introduzca ajustes que mejoren
la ejecución para una segunda representación (si es que se decide hacer alguna
representación).
Elabore conclusiones grupales a partir de los ensayos conductuales (si es que se decide
hacer alguna representación).

Pasos 6. Evaluar los resultados obtenidos

Comente que el último paso de la solución de problemas es evaluar los resultados, lo que significa
que es necesario practicar este procedimiento en su escenario natural, y en base a los resultados
decidir si es necesario reiniciar el proceso a fin de encontrar la solución más adecuada.

Añada que un aspecto que deben considerar es que durante el proceso de solución de problemas
entran en juego las características de la otra persona involucrada, las cuales no se pueden controlar o
modificar, pero sí se puede ejercer un control importante en los pensamientos, emociones y
conductas personales. Enfatice que en la medida en que cada quien vaya generando cambios en su
comportamiento, podrán favorecer o influir en que el/la otro/a también vaya cambiando su conducta.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta señala la importancia de aprender a solucionar los problemas para que a partir de ello
puedan generar alternativas de solución, todas las que se les ocurran son válidas y deberán
considerarse ventajas y desventajas de cada una, para que a partir de ello elijan la mejor alternativa
para ponerla en práctica y posteriormente evaluar los resultados.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

96
TEMA: TOMANDO DECISIONES RELEVANTES

Objetivo:
Identificar los elementos necesarios para llevar a
cabo la toma de decisiones y fortalecer los logros
adquiridos durante el tratamiento.

Material:

Rotafolio, hojas de rotafolio, hojas blancas o


tarjetas, bolígrafos y marcadores

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología).

Desarrollo de la sesión

Para el desarrollo del tema puede proporcionar la siguiente información u otra que usted considere
pertinente que cumpla el objetivo de la sesión.

¿Qué es una decisión?

Una decisión es una resolución o determinación que se toma respecto a alguna


situación; la toma de decisiones consiste elegir una opción de entre diversas
alternativas. La toma de decisiones se da en cualquier momento de la vida y en
múltiples contextos cotidianos, ya sea a nivel profesional, con respecto a los
sentimientos, con la familia, en la escuela, etc.

Tomar decisiones pareciera una cuestión sencilla, debido a que todo el tiempo estamos
decidiendo, desde que ropa ponernos, qué desayunar, qué ruta tomar para llegar a un
lugar, etc., por ello es que la mayoría de las decisiones pueden pasar inadvertidas, en
tanto que otras pueden resultar más significativas, por ejemplo decidir casarse, tener un
hijo, acudir a tratamiento, entre otras. El tomar decisiones, implicar elegir mínimamente
entre dos posibles opciones.

Para resaltar la importancia de la toma de decisiones realice el siguiente ejercicio: entregue a cada
participante una hoja o tarjeta y bolígrafo, pida que de un lado enlisten todas las decisiones que
pueden tomar fácilmente y que no les genera ninguna dificultad, por ejemplo: elegir que ropa ponerse,
que desayunar, etc.

Del otro lado de la hoja o tarjeta pida que anoten aquellas decisiones que consideren difíciles, por
ejemplo, mantener la relación con los/las amigos/as con los/as que se consumían drogas, transitar
por los lugares donde antes se consumía, continuar con el tratamiento, etc.

Una vez realizadas ambas listas, pregunte al grupo qué han hecho en ambos casos, tanto para tomar
decisiones importantes como para no hacerlo. A partir de las respuestas de los/las pacientes anote en
el rotafolio aquellos aspectos que han favorecido la toma de decisiones, resaltando las habilidades
personales, las metas y/o intereses para mantener el proceso de cambio.

97
Ejercicio: cómo tomar decisiones

Elija junto con el grupo una situación en la que les cueste trabajo tomar una decisión
(preferentemente deberá seleccionar una en que la mayoría coincida) e indague a dónde les gustaría
llegar, es decir, cuál es su meta.

El objetivo es que entre todos/as realicen un esquema para llegar a la obtención del resultado
deseado. Para ello, a cada alternativa que el grupo anote en la hoja de rotafolio, usted abrirá dos
posibilidades: SÍ o NO, e invitará a los/las pacientes a que piensen cómo podrían llegar a su meta,
por ejemplo:

Sigo consumiendo

Sí No

Tendré problemas Puedo dejar de


con la familia consumir

Sí No Sí No

Se incrementará Vivo sólo Lo he intentado por Busque ayuda


el consumo mí mismo/a profesional

Sí No

Acudo a mi Hice una


tratamiento promesa

Una vez que todos/as hayan colocado su comentario en la hoja de rotafolio, revise junto con el grupo
cual puede ser la mejor opción para enfrentar dicha situación, puede que surjan otras alternativas
encaminadas a la meta que se busca, de ser así anótelas con un marcador de color diferente. De
esta forma, podrán observar que sí es posible tomar decisiones, por más difíciles que parezcan.

A partir del ejercicio resalte que tomar decisiones requiere de realizar un análisis de las ventajas y
desventajas de cada una de las opciones entre las que se ha de elegir, y que algo fundamental es
evaluar los resultados que cada una puede tener una vez que se aplica la opción seleccionada.
Practicar esta forma de resolver problemas permitirá enfrentarlos de forma racional y no en función
de las emociones que la situación puede provocar.

Aclare al grupo que cuando se toman decisiones después de tener haber tenido una emoción fuerte,
es probable que dicha decisión no sea lo más objetiva posible, ya que estará afectada por la emoción
provocada. Ante esta situación recomiende que lo mejor es no decidir en ese momento y tomarse un
tiempo para tranquilizarse, y entonces con la “cabeza fría” poder pensar y decidir.

98
Ejercicio: Sí puedo… sí se puede…

Promueva la reflexión de los/las pacientes de forma que ubiquen cómo se percibe cada uno de ellos,
es decir, si consideran que tienen la suficiente capacidad para resolver problemas o con serias
dificultades para afrontar problemas y tomar decisiones. Para ello puede apoyarse de las siguientes
preguntas:

¿Qué habilidades he aprendido para solucionar mis problemas?


¿Confío lo suficientemente en mí para solucionar mis problemas?
¿Me queda claro cuál es la mejor manera de solucionar problemas y tomar decisiones?

En plenaria pida que los participantes compartan sus experiencias, retroalimente positivamente a
los/las pacientes acerca de las habilidades y logros que han adquirido durante el tratamiento. Es
importante reforzar en los los/las participantes la creencia de que pueden hacer frente a diversas
situaciones y problemáticas (como mantener la abstinencia del consumo de sustancias psicoactivas);
asimismo, de que los problemas por los que atraviesen tienen solución y, en la mayoría de las veces,
con resultados favorables.

A este respecto comente que en ocasiones las personas tienen la falsa creencia de que no podrán
lograr algo y ni siquiera lo intentan, o cuando lo hacen al menor indicio de que no resultara a la
primera, dejan de intentarlo, generando con ello la falsa creencia de que es difícil la situación.

Ejercicio: manteniendo los logros

Pida al grupo que cierren sus ojos, se sienten cómodamente y respiren profundamente durante al
menos tres minutos. A continuación pida a los/las pacientes que recuerden los principales logros que
han obtenido durante el tratamiento y que les han hecho sentir confianza, optimismo, alegría y
fortaleza.

Indique que a partir de tales recuerdos, ubiquen los pensamientos y emociones que sus logros
terapéuticos les hacen sentir. Procure que los/las participantes mantengan tales emociones y
pensamientos por al menos tres minutos.

A continuación pida al grupo que elijan la situación o problema que aún consideran que no han
podido resolver o que les cuesta trabajo manejar y que puede ponerlos en riesgo para volver a
consumir; enseguida, pídales que imaginen tal situación pero ya resuelta y que reconozcan ahora
también sus pensamientos y emociones, además, de que se digan a sí mismos frases positivas por
haber logrado enfrentar o solucionar exitosamente la situación problema.

En plenaria favorezca la participación libre y ayude a los/las participantes a identificar cuáles fueron
los factores que influyeron para que pudieran mantener sus logros terapéuticos.

A partir de la opinión de los integrantes del grupo comente que cuando el enfoque que se le da a las
cosas es considerado o visualizado como positivo, la perspectiva de abordaje cambia, ya que lejos de
mirarlo como un problema, se verá como un reto, lo que motiva a las personas a encontrar
soluciones, a enfrentar los problemas y a invertir tiempo y esfuerzo para mantener la solución. Por el
contrario, cuando se visualiza como algo negativo la situación se valora como una amenaza que no
tiene solución, genera inseguridad para afrontarlo y alentará a la persona a evitar tomar decisiones
para resolver el problema.

99
Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta señala la importancia de la toma de decisiones para mantener los logros obtenidos al
mantenerse en abstinencia así como aprender a identificar las situaciones que podrían obstaculizar la
solución de problemas.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

TEMA: RESTABLECIENDO METAS

Objetivo:
Identificar los elementos necesarios para el
establecimiento de nuevas metas a corto y largo
plazo que favorezcan el mantenimiento de la
abstinencia.

Material:
Rotafolio, hojas de rotafolio, hojas blancas,
bolígrafos y marcadores.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología).

Desarrollo de la sesión

Para el desarrollo del tema puede proporcionar la siguiente información u otra que usted considere
pertinente que cumpla el objetivo de la sesión.

Metas

Las metas son pequeños objetivos que nos dan dirección y nos señalan qué se
necesita lograr. Las metas deben ser medibles y específicas. Por lo que en ocasiones
el plantearse una meta por lograr, implica realizar una pequeña evaluación de las
habilidades y/o dificultades con las que cada persona cuenta, ello permitirá establecer
los pasos a seguir y el orden, finalmente todos se encaminaran para lograr una meta.

Para que al/la participante le quede más claro, puede utilizar la metáfora de la escalera, es decir, que
él/ella se encuentra en la parte inferior y en la parte más alta de la misma la meta que desean
alcanzar, para llegar a ella deberán subir un escalón a la vez (establecer submetas), algunos
escalones quizá los suban sin mayor dificultad en tanto que otros implicaran un poco más de
esfuerzo, en algunos momentos tal vez sea necesario bajar un escalón y volver a trabajar algún
aspecto, por lo que alcanzar una meta implica un subir y bajar.

100
Entregue a cada paciente una hoja blanca y bolígrafo, en tanto que usted dibujara en una hoja de
rotafolio una imagen que simule una escalera y anotará en el primer escalón la palabra consumo y en
la parte más alta de la misma la palabra abstinencia, la escalera deberá tener preferentemente tantos
escalones como asistentes en la sesión. Solicite a cada integrante que en su respectiva hoja, dibujen
del mismo modo una escalera y en cada escalón anoten los pasos que han realizado o les faltan por
realizar para llegar al último escalón (o sea, la meta de la abstinencia), es importante que esta parte
del trabajo se realice de manera individual, ya que cada uno de los/as pacientes tendrá submetas
específicas.

Al mismo tiempo deberán anotar en cada escalón, lo que les permitió o lo que requieren para subirlo.
La escalera de cada paciente tendrá tantos escalones como cada uno lo considere pertinente; para
establecer el orden en que se irán colocando los escalones, se podrán apoyar de las siguientes
preguntas:

¿Cuándo quiero lograrlo? (permite establecer tiempos),


¿Qué voy hacer para lograrlo? (para identificar si se requiere cambiar pensamientos,
emociones o conductas) y
¿Qué obtendré por lograrlo? [para fortalecer la motivación al cambio).

Apóyese del siguiente ejemplo:

Una vez que los/as integrantes del grupo han realizado sus respectivas escaleras, pida que entre
todos terminen de elaborar la que se dibujó en la hoja de rotafolio, para ello indague lo que anotaron
en los escalones, así como los aspectos que consideraron para subirlos. Anote la submeta (texto que
aparece en Negritas en el ejemplo siguiente] y el/los aspecto/s en que la mayoría coincida (texto que
aparece en letras azules en el siguiente ejemplo)] y así sucesivamente hasta llegar al último escalón,
por ejemplo:

101
Este ejercicio permitirá observar tres situaciones en cada paciente:

Reconocer los logros que ha alcanzado, por pequeños que estos sean,
Replantear aspectos que le permitan llegar a la abstinencia,
Darse cuenta de con qué elementos cuenta para lograrlo, es decir habilidades que tiene o
debe seguir desarrollando.

A partir de este ejercicio, pida a cada paciente que en el reverso de la hoja donde dibujaron sus
respectivas escaleras, realicen un cuadro con tres columnas, en la primera anotaran lo que han
logrado de manera clara y concreta, en la segunda columna las ventajas que dicho logro les ha
generado y en la tercera columna que creen que les haga falta para mantener y fortalecer dicho logro
así como la forma en que se relaciona con su meta final, que es lograr la abstinencia.

Dentro de los logros, puede resaltar la importancia que tiene el que asistan a sus sesiones, así como
enfatizar lo que ha ido observando durante el proceso que lleve dentro del grupo, es decir, si ha
apoyado a otros/as compañeros/as sea con comentarios directos o indirectos, al compartir su
experiencia, etc.

Logros Ventajas Qué más puedo hacer


Mejoró la Ya no discutimos, me siento mejor Seguir identificando qué me incomoda y poner
comunicación con mi y convivimos un poco más. en práctica lo que he aprendido aquí, también
familia. a escuchar lo que me tienen que decir y no
enojarme.

Resolver pequeños Ya no me agobio por los Seguir resolviendo aquellos problemas que me
problemas. problemas, ahora sé que poco a competa resolver, asumiendo la
poco los puedo ir resolviendo. responsabilidad que me corresponde.

Puedo decidir sin Ya no me importa lo que otros Continuar reconociendo mis emociones y
sentirme mal. digan, puedo tomar mis propias pensamientos que me genera una situación
decisiones y asumir lo que ello previo a decidir, evitando hacerlo en forma
implique, sin que ello afecte a otras impulsiva y visualizando las ventajas y
personas. desventajas

102
No he faltado a mis Lo que voy aprendiendo, busco Continuar con los cambios, por pequeños que
citas aplicarlo en mi vida diaria. estos sean

Enfatice en el grupo los logros que hasta ese momento han alcanzado, así sea una reducción en el
consumo, al reconocer el trabajo que cada uno ha realizado e invitándolos a continuar para llegar a la
meta que se han trazado y que tiene que ver con lograr y mantener la abstinencia.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta señala la importancia de valorar los logros por pequeños que estos sean, aproveche
para hacer una remembranza de cómo iniciaron y lo que usted ha notado en cada uno de ellos [de
forma breve], pida que indaguen con sus familiares que otros cambios han notado en ellos, para que
lo puedan agregar a su cuadro o bien modificar su escalera, sin olvidar que el último peldaño deberá
ser la abstinencia.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

103
MÓDULO:
PREVENCIÓN DE RECAÍDAS

Objetivo modular: aprender a identificar las situaciones de alto riesgo para una recaída y elaborar
planes de afrontamiento eficientes para favorecer el mantenimiento de la abstinencia.

Las recaídas se producen ante situaciones emocionales perturbadoras. Beck (1999)48 señala la
presencia de factores internos, como depresión, soledad, aburrimiento, ira, frustración, así como
estímulos externos, como personas, lugares, cosas. Así mismo, el estado físico de una persona, su
situación emocional, los conflictos interpersonales, la presión social, la exposición a señales
asociadas con la droga, la perdida de trabajo, las discusiones intrafamiliares, y las crisis serían
elementos que predisponen a una recaída. La fase de reinserción social es una fase delicada y difícil
de mantener. El mayor problema es lograr actitudes convenientes en el entorno que rodea a la
persona, ya que el rechazo social es factor de recaída.

Por lo tanto la prevención de recaídas consiste en brindar las herramientas para que aquella persona
que ha dejado de consumir durante cierto tiempo, sepa reconocer cuáles son las creencias, mitos,
síntomas y signos individuales, familiares y contextuales que pueden llevarlo a reiniciar su consumo.
De esta manera se puede actuar antes de que se produzca una recaída para evitarla o, en su
defecto, después de la misma para aprender de ella y evitar futuras reincidencias.

Las estrategias de afrontamiento son elementos moderadores de la relación entre la situación y la


aparición del estrés y sus consecuencias. El afrontamiento es el intento de extraer recursos de la falta
de recursos. El afrontamiento es entendido como los esfuerzos, tanto cognitivos como conductuales ,
que hace el individuo para hacer frente a la situación de riesgo, es decir, para manejar tanto las
demandas externas o internas generadas por la situación , como el estado emocional desagradable
vinculado al mismo.

104
TEMA: IDENTIFICANDO LOS TIPOS DE AFRONTAMIENTO

Objetivo:
Identificar y practicar los tipos de afrontamiento que
utilizan las personas para hacer frente a factores
emocionales que influyen en el deseo de consumo de
mariguana.

Material:
Hojas de papel, lápices, plumas, marcadores,
pizarrón, hojas de rotafolio.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para el desarrollo del tema puede proporcionar la siguiente información u otra que usted considere
pertinente que cumpla el objetivo de la sesión.

Identificación de los estímulos de alto riesgo

Las personas que consumen sustancias psicoactivas encuentran inevitablemente


estímulos de alto riesgo. Por lo tanto la identificación de estímulos internos y
externos es un componente importante en el proceso de prevención de recaídas. Por
lo tanto si aumentan la capacidad para estar conscientes de los estímulos de alto
riesgo reducirán la probabilidad de que se expongan a ellos y se incrementará la
posibilidad de reaccionar de manera eficiente a los mismos.

Plan de Afrontamiento Recaída

El afrontamiento es cualquier actividad que las personas pueden utilizar tanto en su


manera de pensar como de actuar, con la finalidad de enfrentarse a una determinada
situación. Los recursos de afrontamiento del individuo están formados por sus
pensamientos, emociones y conductas y de acuerdo a cómo los utilice, le pueden
ayudar a conseguir resultados favorables o desfavorables ante una determinada
situación. Ante una situación estresante o cuando la persona reacciona con una
determinada emoción, es posible adoptar distintos tipos de afrontamiento, por
ejemplo, afrontamiento activo, pasivo y evitación.

Las estrategias de afrontamiento consisten básicamente en prever las posibles


situaciones de alto riesgo, el entrenamiento en resolución de problemas, en dar
respuestas asertivas a dichas situaciones y en estrategias de manejo del estrés.

Estrategias de afrontamiento centradas en el problema: la persona se centra en


hacer frente a la situación, buscando soluciones al problema que le ha provocado
duda o conflicto, hay una búsqueda deliberada de solución, de recomposición del
equilibrio, roto por la presencia de la situación estresante. Este tipo de estrategias
son la confrontación, la búsqueda de apoyo social y la búsqueda de soluciones.

105
Estrategias de afrontamiento centradas en la emoción: la persona busca el
equilibrio de sus emociones que fueron activadas por la situación estresante. Si no
funcionan o son insuficientes el primer tipo de estrategias, se pretende aminorar el
impacto sobre el individuo, es decir, regular las emociones. Algunas estrategias
son:

 Valoración positiva: consiste en hacerse comentarios de apoyo y


motivación encaminados a minimizar la percepción de estrés. La gente que
emplea esta estrategia de afrontamiento cuando se concentra en los
aspectos positivos de una situación, reduce el impacto de los problemas o
frustraciones recientes recordando experiencias felices o visualizando una
solución positiva para una situación problemática.
 Minimización de la amenaza (conocida como evitación): consiste en
cambiar el significado a la situación que genera problema. La gente emplea
esta estrategia de afrontamiento cuando bromea o se burla de alguna
situación problemática; desvía intencionalmente su atención de un
problema borrándolo de su mente o descalificándolo.
 Concentración en el problema: es la inclinación de una persona a realizar
intentos activos de cambiar su conducta o los estresores ambientales. La
gente utiliza el afrontamiento centrado en el problema cuando desarrolla un
plan de acción específico para enfrentar una situación, pide a otros que
hagan cambios determinados para aliviar las circunstancias estresantes o
analiza su propia experiencia y la de otros para determinar un curso de
acción eficaz para resolver un evento estresante.

Al término de la exposición haga una ronda de preguntas y respuestas, aclarando las dudas que
surjan. Puede realizar las siguientes preguntas:

 ¿Cómo creen que pueden afrontar las emociones que los pueden
llevar al consumo de mariguana?
 ¿En qué situaciones han tenido que utilizar alguna estrategia de
afrontamiento?
 ¿Cuál ha sido el resultado?
 Mencionen algunas estrategias que les hayan funcionado alguna
vez en la vida
 ¿Tienen alguna duda?

A continuación se muestra un ejemplo de cómo podría indagar los aspectos anteriores relacionados
con situaciones de riesgo:

Terapeuta: Carlos ¿Qué tipo de situaciones es más probable que te causen deseo de consumir
mariguana?
Carlos: No lo sé.
Terapeuta: Bien, intentemos pensar en alguna, de forma que te puedas preparar para afrontarlas de
manera más efectiva.
Carlos: Creo que tienen sentido, ahora que lo pregunta, cuando estoy con algunos amigos me
gustaría fumarme un “cigarrito”, pero no se me ocurre que más.
Terapeuta: De acuerdo analicemos la última vez que fumaste ¿Cómo empezó?
Carlos: Estaba limpio durante un mes pero luego de repente me llego un impulso en la noche. Lo
único que recuerdo es que me encontraba con César.

106
Terapeuta: Ahora piensa ¿qué ocurrió realmente aquella noche? Me gustaría que me hablaras de
los detalles.
Carlos: Estaba en casa y mi mamá se encontraba de mal humor, uno de esos días en que nada de
lo que hago está bien.
Terapeuta: ¿Qué pasó después?
Carlos: Comencé a ponerme de malas y a contestarle y a tratar de defenderme.
Terapeuta: ¿Qué pasó después?
Carlos: Me salí furioso de la casa y fui a dar un paseo por el parque y entonces me encontré con
César que estaba fumando.
Terapeuta: ¿Qué pasó después?
Carlos: Me acerque a él y entonces él me ofreció y solo recuerdo verme fumando lo demás ya es
historia.
Terapeuta: Por tanto, realmente había varios estímulos de alto riesgo implicados. ¿No es así?
Podríamos incluir las discusiones con tu mamá, tu enojo y frustración como respuestas a sus
comentarios, salirte de casa sin resolver el problema, pasear por el parque, el encontrarte con César
y finalmente consumir.
Carlos: Sí, ahora que lo menciona, creo que la situación era bastante complicada
Terapeuta: ¿Cómo podrías hacer que esta situación fuera más sencilla en un futuro?
Carlos: No lo sé.
Terapeuta: Bueno, eso es algo que trabajaremos. Para empezar podrías simplificar las cosas si
supieras cómo reconocer que te encuentras enfadado y buscar una salida. ¿Crees que esto te sería
útil?
Carlos: Sí.

A partir del ejemplo retome algunas de las situaciones y estrategias de afrontamiento que ellos
mismos expusieron o plantee las que usted crea conveniente. Promueva que dentro de la sesión
todas las personas practiquen estrategias de afrontamiento, para ello, aplique el siguiente
procedimiento y repítalo cuantas veces lo considere necesario:

 Resalte los beneficios de las estrategias de afrontamiento.


 Acuerde con el grupo la situación a representar.
 Designe diferentes papeles entre los/las integrantes del grupo
para otorgarle mayor versatilidad a la situación a ejemplificar.
 Modele la conducta objetivo y favorezca que los/las pacientes la
practiquen.
 Retroalimente positivamente la ejecución de los/las pacientes,
introduzca ajustes que mejoren la ejecución para una segunda
representación
 Elabore conclusiones grupales a partir de los ensayos
conductuales.

Para el desarrollo de la actividad puede tomar como ejemplos las siguientes situaciones:

1. Roberto acaba de regresar a la escuela. En las clases, mientras trabajan juntos, sus
compañeros sacan un cigarro de mariguana. Ricardo se da cuenta de que empieza a ponerse
nervioso.

107
2. Mario está buscando trabajo. Va a entregar su Curriculum Vitae a lugares donde había
trabajado antes. Volver a esos lugares le trae recuerdos y le vienen imágenes de cuando
fumaba mariguana. Luis siente que se le aprieta el pecho y le sudan las manos.

3. Carolina va camino a su casa en la esquina antes de llegar se encuentra a sus “amigas”


fumando mariguana y tomando cerveza, se le vienen a la cabeza recuerdos de consumo, se
imagina consumiendo y con los efectos de la droga. No sabe qué hacer, si seguir caminando,
saludar o pasarse de largo o cambiar de camino.

4. Marisol después de mucho tiempo sale de fiesta con su familia para celebrar los 15 años de
su hermana. Se consume mucho alcohol, y se encuentra con su primo Luis quien le dio por
primera vez a probar la mariguana, Marisol…

5. Hugo sale de su terapia y camino a su casa se encuentra a su ex novia con su nueva pareja.
Al principio piensa que no se va a sentir afectado, que todo lo que tiene que hacer es no
pensar en eso pero al poco tiempo, se da cuenta de que siempre está de mal genio, irritable, y
que en lo único que piensa es en el consumo solo un poco de mariguana.

Resalte las estrategias de afrontamiento que identificaron y que les han sido de utilidad en el pasado
e invítelos a que continúen realizándolas para favorecer el mantenimiento de su abstinencia.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta destaca la importancia de identificar y practicar los tipos de afrontamiento que utilizan
las personas para hacer frente a factores emocionales que influyen en el deseo de consumo de
mariguana.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

TEMA: PLAN DE AFRONTAMIENTO

Objetivo:
Elaborar planes de afrontamiento personales antes
las principales situaciones de riesgo que coadyuven
a mantener la abstinencia del consumo de
mariguana.

Material:
Hojas de papel, lápices, plumas, marcadores,
pizarrón, hojas de rotafolio.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

108
Desarrollo del tema

Estrategias de afrontamiento para las situaciones de riesgo

Existen diversas estrategias de afrontamiento que pueden aprender y practicar para mantener la
abstinencia del consumo de mariguana. Explique y ejemplifique cada una de ellas:

Confrontación: acciones directas y en cierto grado violentas para alterar la situación. Ejemplo:
Insultar a los “amigos” que te están ofreciendo un cigarro de mariguana.
Distanciamiento: esfuerzos para separarse de la situación tratando de olvidarse del problema
o negándose a tomarlo en serio. Ejemplo: Alguien intenta ofrecerte un cigarro de mariguana y
tú te comportas como si esto no estuviera ocurriendo.
Autocontrol: esfuerzos para regular los propios sentimientos y acciones guardando los
problemas para uno mismo y procurando no precipitarse. Ejemplo: Te están ofreciendo un
cigarro de mariguana y tú no dices nada solo intentas respirar profundamente para regular la
ansiedad que estas sintiendo en ese momento.
Búsqueda de apoyo social: acciones para buscar consejo, información o simpatía y
comprensión de alguna persona. Ejemplo: Llamar a una línea de atención telefónica.
Aceptación de la responsabilidad: el reconocimiento de la responsabilidad del problema
muchas veces implica culparse, criticarse a sí mismo, reconocerse causante del problema,
etc. Ejemplo: “Me están ofreciendo un cigarro de mariguana porque yo sigo pasando por el
mismo lugar por donde sé que me los voy a encontrar, ¡soy un desastre!”
Huida/evitación de la situación de riesgo: implica quedarse parado ante una situación
esperando que ocurra un milagro. Puede que la persona con esta estrategia evite el contacto
con la gente. Ejemplo: Esperar que alguien haga algo cuando una persona me ofreciendo un
cigarro de mariguana.
Planificación: esfuerzos para alterar la situación que implican una aproximación analítica a
esta. Normalmente se establece un plan de acción y se sigue, intentando cambiar algo para
que las cosas mejoren. Ejemplo: Hablar con tu terapeuta y entrenar estrategias de
afrontamiento que te ayuden a saber qué hacer y cómo reaccionar cuando alguien te ofrezca
un cigarro de mariguana.
Reevaluación positiva: esfuerzos para crear un significado positivo de la situación de riesgo
centrándose en el desarrollo personal. Esta estrategia modifica la forma de vivir la situación
sin cambiarla objetivamente. Ejemplo: Pensar “No sabe que tiene un problema con su
consumo de mariguana y todos los daños que esto le ocasiona, yo ya lo sé y estoy en
proceso de recuperación y definitivamente no quiero volver a lo de antes, ahora estoy y me
siento mejor, él necesita ayuda”.

Comente que otro aspecto importante es lograr que aprendan a identificar las consecuencias que
han tenido por el consumo de mariguana, para ello solicite que elaboren una lista de consecuencias
o desventajas que le ha traído el consumo de mariguana, puede realizar las siguientes preguntas:
¿Qué he perdido por mi consumo?
¿Qué desventajas me ha traído? (en relación a su familia, el trabajo, los amigos, la escuela,
etc.).

Algunos ejemplos pueden ser los siguientes:


Separación de mi esposa y distanciamiento con mis hijos.
Pérdidas económicas.
Perdí la confianza de mis padres.
Autoconcepto negativo.

109
Pérdida de empleo.

Una vez terminada la lista de desventajas, pida a los/as participantes que la compartan con el resto
del grupo. Se debe trabajar cada lista profundizando y ampliando las situaciones. Ejemplo:

En el caso de su situación familiar, la persona considera que volver a “conquistar” a su pareja


es un elemento que da sentido a su vida. Dejar de ver a sus hijos y no poder estar con ellos,
es el costo más alto que ha tenido que pagar por su consumo.
En cuanto al tema económico, se le pide que calcule cuánto dinero ha gastado en el consumo
de mariguana y cuánto ha dejado de producir por horas no trabajadas.
En cuanto a la confianza de los padres, siente que los ha defraudado y espera volver a
recuperar su confianza.
En cuanto a la autoestima, siente que para llevar su vida de consumo estuvo dispuesto a
“llegar muy bajo”, pues se juntaba con delincuentes y traficantes, estuvo en barrios peligrosos,
vendió su ropa y llegó a su casa vestido con ropa sucia y rota con tal de consumir, dormía en
la calle, amanecía junto a desconocidos...
En relación al empleo, perdió dos trabajos, incluido uno que le daba mucha seguridad
económica.

A medida que se trabaja la lista, el/la terapeuta debe anotar en el pizarrón o en una hoja de rotafolio
los datos que aporten los/las pacientes.

Ejercicio: elaboración de Tarjeta de desventajas

Con los datos identificados anteriormente, el/la paciente debe elaborar como parte de los planes de
afrontamiento para el consumo de sustancias psicoactivas una Tarjeta de Desventajas, para que la
lleve siempre consigo; cada vez que se encuentre en una situación de riesgo y se sienta débil, debe
consulta. También puede actualizar su tarjeta cuando encuentre nuevos elementos para agregar.

Ejemplo:

Tarjeta de desventajas ¿Qué he perdido por mi consumo de mariguana?


Familiares:
Económicas:
Separarme de mi novia/o
Perdí aproximadamente 200 pesos diarios
Distanciarme de mis padres (familia)
Perdí mi casa
No poder de compartir tiempo con mis hermanos
Autoconcepto negativo:
Pérdida de la confianza: Vender mis cosas
Defraude a mi familia Vestirme con ropa sucia y rota
Mis amigos y conocidos huyen de mi Dormir en la calle
Creer que nadie se va a fijar en mí
Escuela/Trabajo:
Otras:
Me expulsaron de la escuela
Me sentía muy solo/a
Perdí dos buenos trabajos
Mi cuerpo estaba cambiando
Nadie quiere contratarme
Adaptado de: CONACE, 2011

Es importante que se trabajen las listas de todos/as los/as participantes, de manera que cada uno/a
haga su propia Tarjeta de Desventajas. Con la finalidad de fortalecer el plan de afrontamiento
personal, realice el siguiente ejercicio.

110
Ejercicio: elaboración de Tarjeta de protección

Posteriormente ayude a los pacientes a construir una Tarjeta de Protección que les ayude a evitar
una recaída. Esta tarjeta tendría teléfonos de apoyo e información, como por ejemplo:

Teléfono del terapeuta que lo atiende


Teléfono de un Servicio de Atención Telefónica
Teléfono de alguna persona cercana que lo pueda ayudar.

Enfatice que se incluyan instrucciones como las siguientes:

Si tienes ganas de un cigarro de mariguana, imagínate un letrero muy llamativo que dice la
palabra ALTO, no consumas.
Cambia de pensamiento, piensa en cosas agradables o intensas.
Realiza otra actividad.
Díselo a alguien con quien tengas confianza.
Piensa en las cosas que perdiste como consecuencia del consumo.

Ejemplo: Tarjeta de Protección

Psic. Eduardo Guerrero: 56 41 76 97


Servicio de Atención Telefónico (LOCATEL): 56 58 11 11
Primo Ernesto Rosas: 57 41 23 06
Si tienes ganas de consumir mariguana:
ALTO, no consumas.
Cambia de pensamiento, piensa en cosas agradables o intensas.
Realiza otra actividad.
Díselo a alguien con quien tengas confianza.
Piensa en las cosas que perdiste como consecuencia del consumo.

Adaptado de: CONACE, 2011

Pida a los participantes que elaboren su Tarjeta de Protección considerando para ello, las redes
sociales de apoyo que han identificado a lo largo del tratamiento.

Al término de la actividad favorezca que los/las participantes intercambien sus tarjetas de forma que
puedan complementar su plan de afrontamiento personal. Sugiera a los/las participantes que lleven
dicha tarjeta siempre consigo para que hagan uso de ella cada que sea necesario.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta destaca la importancia de elaborar planes de afrontamiento personales antes las
principales situaciones de riesgo que coadyuven a mantener la abstinencia del consumo de
mariguana.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

111
TEMA: ELEMENTOS QUE INTERFIEREN EN UNA RECAÍDA

Objetivo:
Aprender a identificar la diferencia entre fallo o
resbalón y recaída.

Material:
Hojas de papel, lápices, plumas, marcadores,
pizarrón, hojas de rotafolio.

Bienvenida y encuadre de trabajo (Ver metodología)

Desarrollo del tema

Para el desarrollo del tema puede proporcionar la siguiente información u otra que usted considere
pertinente que cumpla el objetivo de la sesión.

Elementos que interfieren en una Recaída

Como en todo tratamiento que se realiza con personas que tienen problemas por el
consumo de alguna sustancia, se hace necesario trabajar sobre la prevención de
recaídas; en este sentido, no se puede olvidar que existen algunas señales que pueden
identificarse y evitar el consumo nuevamente.

De acuerdo a los estudios realizados por Marlatt y Gordon, plantean que existen cinco
elementos que interfieren en la presencia de una recaída, los cuales son: situaciones de
riesgo, creencias, la toma de decisión, percepción de la autoeficacia y Efecto de
Violación a la Abstinencia (EVA); de tal forma que la recaída no es algo que se dé de
forma espontánea, sino que existe la posibilidad de evitarla.

Por ello, se hace importante que al trabajar en esta temática cada uno de los pacientes
tenga identificados algunos de estos elementos, los cuales pueden diferir o coincidir
entre ellos mismos; en cada una de las temáticas que se ha trabajado anteriormente se
ha enfocado a alguno de estos elementos, por ejemplo en:

 Reconocer situaciones de riesgo. El paciente tuvo la posibilidad de identificar


aquellas circunstancias que le llevaron al consumo o le mantuvieron el mismo, se
esperaría entonces que al empezar a detectar esas señales que pueden ser
externas como la presencia de alguna persona en especial o un lugar en
específico; o internas como emociones de tristeza, soledad, tensión, etc., pueda
cambiar la secuencia que había establecido previamente por una que no
contemple el consumo.
 Indagar creencias respecto al consumo. El generar una disonancia respecto a las
creencias que se generaron en torno al consumo, donde se buscó modificar las
mismas mediante un discurso socrático dejando sin validez a las primeras, de esta
forma se esperaría que ante la presencia de una situación de riesgo, el paciente
evite pensar o creer que puede consumir y controlar el consumo, que nada malo
pasara; en este sentido se esperaría que genere las creencias de lo que puede
pasar, que puede perder si consume nuevamente y qué logra si mantiene la
abstinencia.
 Rehabilitar en solución de problemas. Cada persona percibe la realidad de

112
diferente forma y en ese sentido lo que puede resultar problemático para una
puede no serlo para otra, ello lleva a que el paciente realice un análisis de la
situación en la que se encuentre y tener al menos dos alternativas, acercarse al
consumo o alejarse de este. La toma de decisiones está muy vinculada con la
resolución de problemas, por ejemplo, desde el decidir continuo asistiendo a mi
tratamiento o lo abandono.
 Incrementar la autoeficacia ante la abstinencia. En la medida que el paciente
monitorea sus cambios, la confianza de realizar nuevas conductas se incrementa,
sabe que tiene la posibilidad de lograrlo y para ello se fija metas que sabe podrá
alcanzar y poco a poco las va ampliando, sabe que para llegar a un punto es
especifico es necesario ir avanzando poco a poco y no desesperarse. Si el
paciente pretende de la noche a la mañana conseguir un buen trabajo, debe
considerar que para ello primero será necesario concluir una carrera, después
buscar opciones de trabajo, elegir la que mejor considere e iniciar una trayectoria
laboral.

En lo que respecta al Efecto de Violación a la Abstinencia, dependerá de que tan


comprometido haya estado el paciente con su tratamiento, con lograr la abstinencia; ello
establecerá el malestar que le pueda generar el consumir nuevamente, por lo general se
suele observar un sentimiento de culpa por sentir que ha fallado a sí mismo y a quienes
creen en él.

Es por ello que en esta temática se retomen todos estos elementos para mostrar las
diferentes formas en que se pueden relacionar y en consecuencia tener la posibilidad de
llevar a un consumo nuevamente, lo cual si ocurre no debe considerarse como el
fracaso del tratamiento, sino como una oportunidad para redoblar esfuerzos en áreas
específicas a cada paciente.

Las recaídas son parte del proceso consumo-abstinencia, por lo que es importante que
al paciente no le genere el alejarse de un apoyo profesional, sino por el contrario
mantener el contacto con éste a fin de que la presencia de las recaídas sea cada vez
más distante entre una y otra. Ningún tratamiento está exento de tener recaídas o
consumos puntuales.

Es importante recordar que cambiar una conducta como lo es el consumo, no se limita a


una intervención terapéutica únicamente, se hace necesario que el paciente practique
constantemente las nuevas habilidades hasta que las incorpora en su repertorio
conductual y las hace propias.

Explique la importancia que tiene el diferenciar un resbalón o consumo puntual, de lo que es una
recaída en el consumo de mariguana, explicando los elementos que interfieren para que se presente
(toma de decisión, autoeficacia, creencias, efecto de violación a la abstinencia y situaciones de alto
riesgo [internas y externas]).

Posteriormente forme parejas o tríos (dependiendo el tamaño del grupo) procurando que sean cinco
(uno por elemento) de tal forma que puedan elaborar una lista de aspectos que consideren pueden
identificar de cada elemento, por ejemplo como situaciones en las que sienten titubear para decidir,
cómo pueden identificar su nivel de autoeficacia, que tipo de creencias les llevan al consumo, si
durante el tratamiento han vuelto a consumir cómo se han sentido y si logran diferenciar situaciones
internas y externas que les puedan llevar nuevamente al consumo.

Al terminar, solicite que desarrollen un plan emergente para evitar el consumo, o en caso de que se
presente establecer nuevamente la abstinencia, cada pareja o trío continua trabajando solo en un
elemento involucrado.

113
En sesión plenaria, compartirán los planes de afrontamiento, a fin de que el grupo pueda enriquecer
los mismos al considerar los cinco elementos que interfieren en una recaída. Si lo considera
pertinente, planteara una situación donde se vinculen los cinco elementos y cada pareja o trio deberá
plantear un plan de afrontamiento, que deberán enriquecer con los comentarios del grupo.

Enfatizase la importancia de no ver a la recaída como un fracaso al tratamiento, sino como la


oportunidad de seguir trabajando para reforzar ciertos aspectos. Del mismo modo el que logren
identificar a tiempo las señales de alarma que pueden encaminar nuevamente al consumo.

Síntesis y cierre de la sesión

El/la terapeuta destaca la importancia de aprender a identificar la diferencia entre fallo o resbalón y
recaída.

Para el resto de las actividades de cierre vea el apartado de “Metodología”.

114
BIBLIOGRAFÍA
Referencias:

1. Berruecos, V. L. (2007). El consumo de drogas en la ciudad de México. El Cotidiano, 22 (145), 105-113.


2. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública;
Secretaria de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Drogas. Villatoro-Velázquez,
JA., Medina-Mora, ME, Fleiz-Bautista, C, Téllez-Rojo, MM, Mendoza-Alvarado, LR, Romero-Martínez,
M, Gutiérrez-Reyes, JP., Castro-Tinoco, M., Hernández-Ávila, M., Tena-Tamayo, C., Alvear-Sevilla, C y
Guisa-Cruz, V. México, D.F., México: INPRFM; 2012. Disponible en: www.inprf.gob.mx,
www.conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob.mx, www.insp.mx
3. Secades, V. R., & Fernández, H. JR. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la drogadicción:
nicotina, alcohol, cocaína y heroína. Psicothema, 13 (3), 365-380.
4. Dirección General de Epidemiología. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones. México,
DF: Secretaría de Salud, 2012.
5. Von Sydow, K., R. Lieb, H. Pfister, M. Hofler, H. Sonntag and H. U. Wittchen (2001). "The natural course
of cannabis use, abuse and dependence over four years: a longitudinal community study of adolescents
and young adults." Drug Alcohol Depend 64(3): 347-361.
6. Encuesta Nacional de Adicciones (2011). Resumen ejecutivo, SSA, CONADIC. México, 2013.
7. Gutiérrez, L. AD. (2015). Consumo de sustancias en pacientes de primer ingreso a tratamiento.
Segundo Semestre del 2014. Usuarios de drogas ilícitas. Dirección de Investigación y Enseñanza.
Subdirección de Investigación. Centros de Integración Juvenil, A.C.
8. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2012). World Drug Report, 2012. Nueva
York. UNODC.
9. OMS, O. M. d. l. S. (2008). Glosario de términos de alcohol y drogas. M. d. S. y. C. C. d. Publicaciones.
Madrid, España, Ministerio de Sanidad y Consumo: 66
10. Kalant, H., (2004) Adverse effects of cannabis on health: an update of the literature since 1996.
Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry, 28 (5), 849-63.
11. Hashibe M, Morgenstern H, Cui Y, Tashkin DP, Zhang, ZF, Cozen, WM, Thomas M, Greenland S
(2006). Marijuana Use and the Risk of Lung and Upper Aerodigestive Tract Cancers: Results of a
Population-Based Case-Control Study. Cancer Epidemiol, Biomarkers Pre 15(10):1829-1834.
12. Degenhardt L, Hall W, Lysnkey M. The relationships between cannabis use and other substance use in
the general population. Drug Alcohol Depend 2001; 64: 319-327.
13. Caspi A, Moffitt TE, Cannon M, McClay J, Murray R, Harrington H, y cols. (2005). Moderation of the
effect of adolescent-onset cannabis use on adult psychosis by a functional polymorphism in the
catechol-O-methyltransferase gene: longitudinal evidence of a gene X environment interaction.
BiolPsychiatry; 57:1117-27.
14. O’Malley, P.M., and Johnston, L.D. Drugs and driving by American high school seniors, 2001–2006. J
Stud Alcohol Drugs 68(6):834–842, 2007.
15. NIDA, I. N. s. e. a. d. D. (2011). Abuso de mariguana. Reportes de Investigación. EUA, Institutos
Nacionales de Salud.
16. Copeland, J. F., A., Elkins K (2009). "Management of cannabis use disorder and related issues. A
clinician´s guide, National Cannabis Prevention and Information Centre (NCPIC)".
17. Hoch, E., R. Noack, J. Henker, A. Pixa, M. Hofler, S. Behrendt, G. Buhringer and H. U. Wittchen (2012).
"Efficacy of a targeted cognitive-behavioral treatment program for cannabis use disorders (CANDIS)."
Eur Neuropsychopharmacol 22(4): 267-280.
18. DenisC, Lavie E, FatseasM, AuriacombeM. Psychotherapeutic interventions for cannabis abuse and/or
dependence in outpatientsettings. CochraneDatabase of Systematic Reviews 2013, Issue 6.
Art.No.:CD005336. DOI: 10.1002/14651858.CD005336.pub3.
19. D’ Souza, D. C., Sewell, R. A. y Ranganathan. M. (2009). “Cannabis and Psychosis/Schizophrenia:
Human Studies” en European Archives of Psychiatry and Clinical Neurosciences . Octubre. 259(7):413-
31.
20. Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (2011). Estrategia Nacional de Drogas 2011-2014.
Santiago, Chile. CONACE.
21. Zuurman, L., A. E. Ippel, E. Moin and J. M. van Gerven (2009). "Biomarkers for the effects of cannabis
and THC in healthy volunteers." Br J Clin Pharmacol 67(1): 5-21.

115
22. Crippa, J. A., G. N. Derenusson, M. H. Chagas, Z. Atakan, R. Martin-Santos, A. W. Zuardi and J. E.
Hallak (2012). "Pharmacological interventions in the treatment of the acute effects of cannabis: a
systematic review of literature." Harm Reduct J 9(1): 7.
23. Solé P. J. Tratamiento del paciente cannábico. En Monografía Cannabis. Editores Bobes G. J., Calafat
F. A. 2000, Volumen 12, Suplemento 2.
24. OMS (1992). CIE 10: Trastornos mentales y del comportamiento: descripciones cl. Madrid, Meditor.
25. Budney AJ, Hughes JR (2006). The cannabis withdrawal syndrome. Current Opinion in Psychiatry,
19:233-238.
26. Budney AJ, Moore BA, Vandrey RG et al (2003). The time course and significance of cannabis
withdrawal. Journal of Abnormal Psychology, 112:393-402.
27. Stephens RS, Roffman RA, Simpson EE: Treating adult marijuana dependence: a test of the relapse
prevention model. J Consult Clin Psychology.1994, 62:92–99.
28. Copeland J, Swift W, Roffman R, Stephens R. A randomized controlled trial of brief cognitive-behavioral
interventions for Cannabis use disorder. J Subst Abuse Treat. 2001, 21:55–64. (b)
29. Budney AJ, Higgins ST, Radonovich KJ, Novy PL. Adding voucher-based incentives to coping skills and
motivational enhancement improves outcomes during treatment for marijuana dependence. J Consult
Clin Psych. 2000; 68:1051–1061.
30. Vandrey, R., M. L. Stitzer, M. Z. Mintzer, M. A. Huestis, J. A. Murray and D. Lee (2013). "The dose
effects of short-term dronabinol (oral THC) maintenance in daily cannabis users." Drug Alcohol Depend
128(1-2): 64-70.
31. American Psychiatry Association: “DSM-IV: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales”. Masson. Barcelona, 1995.
32. Budney, A. J., R. G. Vandrey and C. Stanger (2010). "[Pharmacological and psychosocial interventions
for cannabis use disorders]." Rev Bras Psiquiatr 32 Suppl 1: S46-55.
33. Mason, B. J., R. Crean, V. Goodell, J. M. Light, S. Quello, F. Shadan, K. Buffkins, M. Kyle, M.
Adusumalli, A. Begovic and S. Rao (2012). "A proof-of-concept randomized controlled study of
gabapentin: effects on cannabis use, withdrawal and executive function deficits in cannabis-dependent
adults." Neuropsychopharmacology 37(7): 1689-1698.
34. Reece, A. S. (2009). "Chronic toxicology of cannabis." Clin Toxicol (Phila) 47(6): 517-524.
35. Baker, A. L., L. Hides and D. I. Lubman (2010). "Treatment of cannabis use among people with
psychotic or depressive disorders: a systematic review." J Clin Psychiatry 71(3): 247-254.
36. Fullana, MA., Fernández, DC. L., Bulbena, A., & Toro, J. (2011). Eficacia de la terapia cognitivo
conductual para los trastornos mentales. Med Clin (Barc), 1-5.
37. Echeverría, SV. L., Ruiz, T. GM., Salazar, G. ML., & Tiburcio, S. MA. (2004). Modelo de Detección
Temprana e Intervención Breve para Bebedores Problema. Curso de Capacitación para Profesionales
de la Salud. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología.
38. Ortiz, G. P., & Clavero, M. E. (2014). Estilos de consumo de sustancias adictivas en función del género.
Una aproximación desde el análisis de discurso. Acta Sociológica, 63, 121-144.
39. National Institute on Drug Abuse. (2014). Las Drogas, el Cerebro y el Comportamiento. La Ciencia de la
Adicción. 15-16.
40. NIDA (2013). Instituto Nacional contra el Abuso de Drogas. Serie de Reportes de Investigación: Abuso
de la marihuana. Recuperado de http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/abuso-
de-la-marihuana
41. Barragán, T. L., Flores, M. M., Morales, C. S., González, V. J., & Martínez, R. MJ. (2008). Programa de
Satisfactores Cotidianos para Usuarios con Dependencia a Sustancias Adictivas. Manual del Terapeuta. Secretaría
de Salud, Facultad de Psicología, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Consejo Nacional contra las
Adicciones.
42. Ruiz, S. JJ., & Imbernon, G. JJ. (1996). Sentirse mejor. Como afrontar los problemas emocionales con
terapia cognitiva. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/132866172/MANUAL-Para-El-Manejo-de-
Pensamientos-Irracionales
43. Anguiano, S. A., Vega, V. C., Nava, Q. C. y Soria, T.R. (2010). “Habilidades sociales en universitarios,
adolescentes y alcohólicos en recuperación de un grupo de alcohólicos anónimos”, en Liberabit, Lima,
Perú, 16 (1): 17-26.
44. Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
45. Redorta, J., Obiols, M., & Bisquerra, R. (2006). Emoción y Conflicto. Aprenda a manejar sus emociones.
Barcelona: Paidos.
46. Cautela, J.R., & Groden, J. Técnica de relajación muscular. Recuperado de http://www.psicologia-
online.com/autoayuda/relaxs/progresiva2.htm

116
47. Marcuello, G. AA. La asertividad. Técnicas para decir “no” al consumo de drogas. Recuperado de:
http://www.psicologia-online.com/autoayuda/asertividad/decir_no_a_las_drogas.shtml
48. Beck, A.T., Wright, F.D., Newman, C.F. y Liese, B.S. (1999). Terapia Cognitiva de las
drogodependencias. Paidós: España.

Fuentes:

Caballo, E. V. (Comp.) (2008). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. España: siglo
XXI de España Editores.
Caballo E. Vicente (1998). Manual para el Tratamiento Cognitivo-Conductual de los Trastornos
Psicológicos. España: Siglo XXI de España Editores.
Sentirse mejor. Cómo afrontar los problemas emocionales con terapia cognitiva. Recuperado de
http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/Sentirse_Mejor/sentirse4b.htm
Identificación y manejo de los supuestos o creencias personales. Recuperado de http://www.psicologia-
online.com/ESMUbeda/Libros/Sentirse_Mejor/sentirsebib.htm
Korovsky, G., Rial, C., Olanve, M.S. El desafío de la prevención de recaídas en drogodependencias.
Programa KEIRÓS. Montevideo, Uruguay. Recuperado de
http://www.castalia.org.uy/docs/libros/PrevProcesosColect/14Keiros.pdf
La reestructuración cognitiva. Recuperado de http://www.forofs.com/La-Reestructuracion-Cognitiva-
h5.htm
López, M. I. (2007). El enfoque de género en la intervención social. Cruz Roja. Recuperado de
http://webs.uvigo.es/xenero/profesorado/carmen_verde/manual.pdf
Manual del terapeuta para la terapia cognitiva conductual en grupos. Educador especial de la Junta de
Galicia, 1993. Recuperado de
http://books.google.com.mx/books?id=qGtFNHE7avwC&pg=PA453&dq=manual+del+terapeuta+para+la
+terapia+cognitiva+conductal+de+grupos&hl=es#v=onepage&q=manual%20del%20terapeuta%20para
%20la%20terapia%20cognitiva%20conductal%20de%20grupos&f=false
Marlatt, G.A. (1993). La Prevención de Recaídas en las conductas adictivas: Un enfoque de tratamiento
cognitivo-conductual, en M. Casas y M. Gossop, Recaída y Prevención de recaída. Ediciones en
Neurociencias.
Marlatt, G.A. y Gordon, J.R. (1985). Prevención de Recaídas. Nueva York: Guilford.
Morales, M C., Bueno, C. F., Aleixandre, B.R. y Valderrama, Z. J. (2011). “Creencias y motivos
asociados al consumo de cannabis en población escolaridad de la Ciudad de Valencia, España”. En
Trastornos Adictivos, España, 13(4): 151-159.
Palacín, L. M. Estrategias de Apoyo Psicosocial: Grupos de Apoyo y Grupos de Ayuda Mutua.
Recuperado de http://www.acnefi.org/revista/n00720.htm
Peláez, P. (1996). Mariguana ¿La droga inocente? Recuperado de
http://www.unad.org/actualidad/noticias/archivo/33749.html
Rogan, J. Ch. Documental: "The Union: the business behind getting high” (La Unión: el negocio detrás
de drogarse). Recuperado de: http://www.aciprensa.com/drogas/marihuana.htm
Ruiz, S. J., Cano, S. J. Manual de psicoterapia cognitiva parte II: El proceso terapéutico. ¿Síndrome
amotivacional? Consumo de Cannabis de inicio precoz (2012). XIII Congreso Virtual de
Psiquiatría.com.INTERPSIQUIS
Vega, F. A. (2012). Aspectos educativos en la reinserción social en drogodependencias. Recuperado
de: http://new.pensamientopenal.com.ar/16062010/dossiers24.pdf

117
ANEXO: Técnicas Cognitivo Conductuales

Entre las técnicas cognitivo conductuales aplicadas a los problemas asociados al consumo de
sustancias psicoactivas se encuentran las siguientes (Quirke, 2001):

o Entrenamiento en habilidades de afrontamiento


o Prevención de Recaídas
o Entrenamiento en el manejo del estrés
o Entrenamiento en relajación
o Entrenamiento en habilidades sociales
o Entrenamiento en habilidades de comunicación
o Entrenamiento en habilidades para la vida
o Ejercicio aeróbico
o Entrenamiento en asertividad
o Entrenamiento en el manejo de la ira

A continuación se describen algunas técnicas que pueden apoyar el desarrollo de la intervención.

Modelamiento

El modelamiento o modelado también se conoce con los nombres de aprendizaje observacional,


imitación y aprendizaje vicario. Básicamente consiste en la presentación de un modelo que realiza
una determinada conducta, en una situación concreta y experimenta unas consecuencias. La
observación de este modelo que está siendo reforzado por su conducta puede incrementar la
presencia de dicha conducta en el observador.

Fases del modelado.

Se distinguen dos fases en el aprendizaje observacional: adquisición de la conducta y ejecución de la


misma. Durante la adquisición de la conducta intervienen dos procesos: atención y retención. En la
ejecución: la motivación y reproducción.

Durante la fase de adquisición de una conducta, el modelo desarrolla la conducta y el observador solo
mira. En esta etapa el/la protagonista (terapeuta) es el modelo, pero es importante conseguir que el
observador (paciente) participe activamente.

El proceso de atención consiste en fijarse y percibir los aspectos relevantes de la conducta que emite
el modelo y la situación en la que se da. Se debe reforzar la conducta del modelo y la del observador.
También puede dar instrucciones específicas sobre a qué aspectos debe prestar más atención.

Proceso de retención, para favorecerla es importante que el observador mantenga una actitud activa,
puede solicitar tras la presentación que realice un resumen de manera verbal de lo observado.

En la fase de ejecución de la conducta el/la protagonista (terapeuta) será el/la observador/a y quien
ejecuta la conducta es el que fungió como observador (paciente).

118
La motivación del observador será mayor cuanto menos tiempo transcurra entre la conducta del
modelado y su correspondiente refuerzo, y entre la ejecución de la conducta y el refuerzo deseado.
Cuanto mayor sea la motivación del observador, mayor será la eficacia de la técnica.

El proceso de reproducción se refiere a las capacidades físicas y habilidades necesarias para que el
observador reproduzca la conducta emitida por el modelo. Es necesario un entrenamiento de forma
gradual, así como la corrección y re-ensayo de la conducta.

Entrenamiento en relajación

El entrenamiento en relajación es una técnica conductual que se puede aplicar a varios problemas
como la ansiedad y el control/manejo de la ira. La relajación es un “estado o respuesta percibidos
positivamente en el que una persona siente alivio de la tensión o del agotamiento”. La palabra
relajado se emplea para referirse a los músculos flojos o bien a los pensamientos sosegados.

La relajación tiene tres objetivos:

1) Como medida de prevención, para proteger a los órganos del cuerpo de un desgaste
innecesario y especialmente en los órganos implicados en las enfermedades relacionadas con
el estrés.
2) Como tratamiento para facilitar el alivio del estrés en condiciones tales como hipertensión
idiopática, dolor de cabeza debido a la tensión, insomnio, asma, deficiencia inmunitaria y
otras.
3) Como una técnica para poder hacer frente a las dificultades, para calmar la mente y permitir
que el pensamiento sea más claro y eficaz. El estrés puede facilitar el restablecimiento de la
claridad de pensamiento.

Cualquier procedimiento de relajación exige un tono de voz tranquilo y sosegado sin llegar a ser
hipnótico. Las pausas entre instrucciones deben ser largas para dar tiempo a los participantes a
ejecutar la acción o evocar la imagen.

Guion para la Relajación Muscular Progresiva

Mano derecha (repetición)

Comenzamos prestando atención a nuestra mano derecha.


Ahora, apretamos los dedos hasta cerrar bien el puño.
Tensamos los músculos.
Sentimos que la tensión crece.
Y la dejamos estar.
Soltamos la tensión.
Permitimos que nuestros músculos comiencen a soltarse.
Permitimos que la tensión desaparezca.
Y nuestra mano derecha se sumerge en la relajación.

Mano izquierda (repetición)

Ahora nos concentramos en la mano izquierda.


Ahora apretamos el puño de la mano izquierda.
Sentimos que la tensión aumenta.
Y disfrutamos de la tensión.

119
Dejamos que la tensión desaparezca.
Sentimos que la tensión se disuelve.
La mano izquierda cada vez está más flácida y más suelta
Disfrutamos de la relajación.

Brazo y lado derecho (repetición)

Ahora dejamos que la mano descanse sobre nuestro regazo.


Concentramos la atención en el brazo y mano derecha y los apretamos contra el
brazo derecho ahora.
Tensamos los músculos.
Dejamos que aumente la tensión.
Y la soltamos.
Dejamos que los músculos se ablanden.
Permitimos que la tensión se aleje.
Y nos relajamos.

Brazo y lado izquierdo (repetición)

Ahora centramos nuestra atención en el brazo y lado izquierdo.


Permitimos que aumenten las sensaciones de tensión.
Disfrutamos de las sensaciones de tensión.
Y permitimos que se afloje.
La tensión cede.
Los músculos se relajan.
A medida que nos relajamos, sentimos que nuestros músculos están cada vez más
y más pesados.

Espalda (repetición)

Ahora concentramos nuestra atención en los músculos de nuestra espalda que


están debajo de los hombros.
Tensamos esta zona apretándola sobre el respaldo de la silla o simplemente
arqueando la espalda.
Permitimos que aumente la tensión.
Dejamos que los músculos se endurezcan y tensen.
Y soltamos
La tensión cede.
Sentimos que la tensión se derrite y fluye hacia el exterior.
Permitimos que desaparezcan las sensaciones de tensión.

Hombros (repetición)
Ahora nos concentramos en los hombros.
Apretamos los hombros.
Los levantamos bien.
Disfrutamos de la tensión que se genera en los hombros.
Sentimos que la tensión aumenta lentamente.
Y la tensión cede.
Sentimos que la tensión fluye hacia el exterior.
Permitimos que la tensión se desate.
Los músculos empiezan a reblandecerse
Permitamos que nuestros músculos se hundan en una relajación profunda.

120
Nuca (repetición)

Nos concentramos en los músculos de la parte trasera de nuestro cuello.


Echamos suavemente la cabeza hacia atrás.
Apretamos con suavidad la parte trasera de la cabeza contra el cuello.
Tensamos los músculos lenta y suavemente.
Y la soltamos.
Dejamos que los músculos se relajen más y más.
Todo nuestro cuerpo se hunde cada vez más en un estado de relajación.
Permitimos olvidarnos de las tensiones y preocupaciones del mundo.

Cara (repetición)

Ahora nos concentramos en los músculos de la cara.


Apretamos las mandíbulas, la lengua, labios, nariz, ojos, cejas y frente, todos ellos
a la vez. Apretamos toda la cara haciendo una gran mueca.
La tensión crece y se extiende por toda nuestra cara.
Y cede.
Nos sentimos relajados y en calma.
Dejamos que la tensión se disuelva.
Nos sumergimos en una relajación cada vez más profunda.
Permitimos que nuestros músculos se relajen.

Parte delantera del cuello (repetición)

Nos concentramos en los músculos de la parte delantera de nuestro cuello.


Bajamos suavemente la cabeza y apretamos la barbilla contra el pecho.
Tensamos los músculos.
Dejamos que aumente la tensión.
Y la tensión cede.
La tensión comienza a derretirse.
El resto de nuestro cuerpo permanece relajado.
Nos sumergimos en una relación cada vez más profunda.
Todo nuestro cuerpo está cada vez más relajado.

Estómago y pecho (repetición)

Esta vez nos vamos a concentrar en los músculos del estómago y del pecho.
Los tensamos..
Aguantamos la tensión y sentimos que los músculos se endurecen.
Y la tensión cede.
Sentimos que la tensión se disuelve.
Nos sentimos más alejados y distantes.
Más y más relajados.
Lejos de las preocupaciones del mundo.

Pierna derecha (repetición)

Nos concentramos en los músculos de la pierna derecha.


Tensamos los músculos de la pierna, extendemos la pierna hacia adelante.
Sentimos y aguantamos la tensión.
Disfrutamos de la tensión.
Y relajamos.

121
Nos relajamos.
Nos sumergimos en una relajación profunda.
A medida que entramos en un estado más profundo de relajación, nuestros
músculos están cada vez más pesados.

Pierna izquierda

Esta vez vamos a concentrar nuestra atención en la pierna izquierda.


Tensamos los músculos.
Sentimos que los músculos se endurecen y disfrutamos de la tensión.
Y la dejamos marchar.
La tensión se descarga.
Todo nuestro cuerpo está flácido.
La tensión fluye hacia el exterior.
Y nosotros nos relajamos más y más.

Pie derecho (repetición)

Esta vez vamos a dirigir nuestra atención al pie derecho.


Tensamos los músculos del pie derecho y de los dedos del pie.
Apretamos los músculos.
Sólo tensamos los músculos del pie derecho.
Y la tensión cede.
Fluye hacia el exterior.
Y nos relajamos completamente.
Estamos pasivos e indiferentes.
Alejados de las preocupaciones del mundo

Pie izquierdo (repetición)

Y tensamos el pie izquierdo.


Apretamos esos músculos mientras el resto del cuerpo permanece relajado

Entrenamiento en solución de problemas

La solución de problemas es el proceso de encontrar una solución eficaz a una situación problema.
La puesta en práctica de la solución. La puesta en práctica de una solución depende, no sólo de la
capacidad para la solución de problemas, sino de otros factores incluyendo las deficiencias en la
motivación (o reforzamiento). La solución de problemas “eficaz” requiere cinco
procesos/componentes que interactúan entre sí, cada uno aporta a la solución eficaz del problema.
Esos procesos incluyen:

1) orientación hacia el problema: es un proceso motivacional, puede describirse como un


conjunto de respuestas de orientación, que representan las reacciones cognitivo-afectivo-
conductuales inmediatas de una persona cuando se enfrenta por primera vez con una
situación problemática.
2) definición y formulación del problema: consiste en clarificar y comprender la naturaleza
específica del problema. La valoración inicial del problema implica la respuesta inmediata de la
persona ante un problema no definido, basándose principalmente en las experiencias con
problemas similares.

122
3) generación de alternativas
4) toma de decisiones, y
5) puesta en práctica de la solución y verificación

Reestructuración Cognitiva

Tiene como objetivo ayudar a cambiar distorsiones de percepción e interpretación errónea de un


evento, situación o estímulo. Modificar los pensamientos automáticos, definidos como pensamientos
negativos. Existen diferentes técnicas entre ellas se encuentra el método de instrucciones de
Meichenbaum cuyo objetivo es modificar el dialogo que lleva a cabo la persona al realizar cualquier
tarea o problema.

Esta técnica llevará al individuo a sustituir sus verbalizaciones por otros más apropiados. Al introducir
ese cambio habrá una modificación en el comportamiento manifiesto, que le llevará al éxito ante una
situación y tarea determinada. A continuación se expone el procedimiento para utilizar esta técnica:

Identificación de los pensamientos inadecuados.

Generalmente las personas están inmersas en un diálogo consigo mismas, aunque no siempre se
den cuenta. Para identificar los pensamientos es de utilidad conocer los tipos de pensamientos más
habituales.

Tipos de pensamientos:

1) Filtraje o abstracción selectiva: valorar una situación global de manera negativa por
determinados hechos particulares, como si toda la situación fuera solo ese hecho. Por ejemplo
“insoportable”
2) Pensamiento polarizado: clasificar las cosas en términos extremos y opuestos. Por ejemplo,
bueno vs malo, útil vs inútil, correcto vs incorrecto.
3) Sobregeneralización: sacar conclusiones generales de hechos particulares, ejemplo, todo,
nada, siempre, nunca, todos, ninguno.
4) Interpretación del pensamiento: suponer las razones o intenciones de las otras personas son
prueba alguna, por ejemplo. Eso lo dice por qué lo caigo mal,
5) Visión catastrófica: ponerse en la posibilidad de que ocurrirá lo peor por ejemplo, “y si no llego
a tiempo”, y “si a lo mejor le paso algo”.
6) Personalización: tendencia a relacionar lo que sucede a nuestro alrededor como relacionado
con nosotros, que a veces también nos hace compararnos con los otros por ejemplo, es que
soy menos inteligente que Juanito.
7) Falacia de control: creer de manera externa que uno tiene todo el control o responsabilidad de
las cosas o bien que uno está controlado totalmente por las circunstancias y no puede hacer
nada.
8) Falacia de justicia: creer que todo lo que ocurre debe de hacerlo de determinada manera y
que si no es así es injusto.
9) Falacia de cambio: creer que en un problema con otra persona o circunstancia no podemos
hacer nada, a menos que cambie primero esa persona o circunstancia.

123
Evaluación y análisis de los pensamientos

Una vez que se han identificado los pensamientos, se pueden analizar a través de preguntas de tres
tipos:

Objetividad: hasta qué punto los pensamientos se ajustan a la realidad


Consecuencias: analizar las consecuencias de los pensamientos
Relativizar: analizar qué pasaría si lo que se piensa fuese cierto.

A continuación se menciona algunos ejemplos de preguntas

¿Qué evidencias tengo de que este pensamiento es cierto?


Objetividad ¿Tengo suficiente información?
¿Qué pruebas tengo que confirman lo que estoy pensando?

¿Me sirve de algo pensar de esta manera?


Consecuencias ¿El pensar de esta manera me ayuda o me perjudica?
¿Cómo afecta mi forma de pensar en mi estado de ánimo?

Me gustaría que las cosas fueran de otra manera pero…


Relativizar
¿Me podría pasar cosas más graves? ¿Cuáles?

El último paso es buscar formas alternativas de interpretar la situación, es decir, ver las cosas de
manera más realista posible para afrontarlas adecuadamente. Los pensamientos alternativos son las
conclusiones de la reestructuración cognitiva.

Para encontrar pensamientos alternativos pueden realizarse preguntas como:

¿Es la única manera posible de interpretar la realidad?


¿Hay otras maneras de hacerlo? ¿Cuáles?
¿Qué le diría a un amigo/a que tuviera este tipo de pensamientos?

Técnicas autoinstruccionales o de autocontrol

Estás técnicas ponen énfasis en cambiar los diálogos interiores a través de un análisis racional
profundo. Se centran en cambiar los pensamientos poco adaptativos por pensamientos más
adaptativos y productivos. Incluyen tres fases: preparación, encuentro y autorecompensa.

En la etapa de preparación la autoinstrucción contiene una frase que tranquiliza y que al mismo
tiempo es estratégica. La autoinstrucción acentúa un aspecto de la tarea.

En la etapa de encuentro se enseña establecer diálogos consigo mismo que disminuyan su estrés
cuando pase por la circunstancia que le provoca malestar.

En la fase de autorecompensa se entregan premios encubiertos por haber seguido correctamente las
autoinstrucciones.

124
Diálogo socrático

Sus rasgos fundamentales son el cuestionamiento sistemático, el razonamiento inductivo y la


construcción de definiciones generales. Los diálogos socráticos deben a adaptarse a las respuestas
de cada persona ya que cada respuesta puede verse influenciada por la intensidad de su malestar, la
frustración, su entorno cultural o la resistencia al proceso terapéutico. En el diálogo socrático es
importante evitar preguntas de las cuales se sepa cuál va a ser la respuesta.

El proceso para llevar a cabo un diálogo socrático se divide en cinco partes: 1) Elicitar e identificar el
pensamiento automático; 2) Vincular pensamiento automático, emoción y conducta; 3) establecer la
secuencia pensamiento, emoción, conducta mostrando empatía; 4) obtener la colaboración del
paciente en los pasos 1 al 3 y su aprobación para seguir adelante y 5) comprobar socráticamente la
creencia.

Abajo se proporciona un ejemplo de un diálogo socrático.

Erika: Sabía que no tenía que haber ido a esa entrevista de trabajo
Terapeuta: ¿Qué pensamientos pasan por tu cabeza cuando recuerdas la entrevista a la que
acudiste? (Paso 1 identificación del pensamiento automático)
Erika: Que he hecho el ridículo
Terapeuta: Ya veo. ¿Qué te hace creer que has hecho el ridículo? (continua paso 1)
Erika: No lo sé, solo pienso que soy una mala candidata, siento que me equivoque mucho. Quería
irme de ahí de puntitas, por la puerta de atrás y no parar de correr hasta llegar a la Patagonia
(silencio) No sé cómo no estas harta de mí, yo estoy arte de mí misma.
Terapeuta: Te han dicho que no te llamarán más.
Erika: No, me dijeron que esperara una llamada para el día 8…
Terapeuta: De modo que te dijeron que te volverán a llamar y pensaste que eras una mala
candidata y eso hace que haya sido ridículo intentarlo.
Erika: Sí
Terapeuta: ¿Y eso cómo te hace sentir? (paso 2 vincular pensamiento-emoción y conducta)
Erika: Triste y avergonzada
Terapeuta: Déjame comprobar si lo he entendido. Cualquier persona se sentiría triste y
avergonzada si pensara que es una mala candidata y que no le llamarán más. Supongo que eso
podría hacer que no quieras volverlo a intentar (paso 3 establecer la secuencia pensamiento-
emoción-conducta mostrando empatía).
Erika: Exacto
Terapeuta: ¿No te parece que estamos encontrando el truco a las cosas que te hacen sentirte mal?
Erika: Eso parece… me gusta esa idea del truco.
Terapeuta: Lo que tenemos que preguntarnos ahora es si realmente eres una mala candidata y si
hiciste el ridículo. ¿Quieres comprobarlo? (Paso 4 obtener la colaboración y aprobación para seguir
adelante).
Erika: No lo sé, no quiero ni pensarlo. ¿Crees que eso me ayudará?
Terapeuta: Si quieres llegar al castillo tienes que cruzar el foso. Vamos a intentarlo. Un paso a la
vez, y eventualmente repasaremos lo que hacemos para ver si vamos en la dirección que quieres ir.
¿Qué te parece?
Erika: Me parece bien, estoy de acuerdo.

125
Terapeuta: Vamos a ver. ¿Hasta qué punto estas convencida de que no volverán a llamarte porque
eres una mala candidata? (inicio de la comprobación del pensamiento).
Erika: Muy convencida
Terapeuta: ¿Y qué cosas concretas te dijo el entrevistador para que pienses eso de ti?
Erika: (pausa, pensando) En realidad, ninguna
Terapeuta: Ahí tienes. Eso a mí me hace pensar es que tu pleito es con el espejo…
Erika: (silencio) ...creo que sí
Terapeuta: ¿Y cómo podríamos arrancarle un aplauso al espejo?
Erika: Es que todos me dicen que soy muy inteligente y el espejo me grita “¡Estúpida!” Entonces
digo, de qué sirven mis notas sobresalientes si en mi mente todo queda en suspenso.
Terapeuta: Erika, creo que tienes que aprender a elegir tus pensamientos tal y como eliges la ropa
que te pones cada día.

126

Potrebbero piacerti anche