Sei sulla pagina 1di 82

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

INDICEY

I. CAPITULO I....................................................................................................... 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS DE ESTUDIO, HIPÓTESIS Y
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................... 5
1.1. GENERALIDADES................................................................................................5
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................5
PROBLEMÁTICA...............................................................................................................................6
BONDADES........................................................................................................................................6

1.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO.................................................................................7


OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................................7
OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................................................7

1.4. HIPOTESIS.............................................................................................................7
1.5. JUSTIFICACION....................................................................................................8
II. CAPITULO II...................................................................................................... 9
MARCO TEORICO................................................................................................... 9
2.1. CUENCA HIDROGRAFICA................................................................................10
2.2. MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS....................................................11
2.3. EVALUACIÓN DE UNA CUENCA.....................................................................12
2.4. DIAGNOSTICO DE UNA CUENCA Y DE LOS RECURSOS NATURALES. .13
2.5. PRINCIPIOS GENERALES PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO...............13
2.6. MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL DIAGNOSTICO................................................13
2.7. INVENTARIADO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.........................................14
2.8. PLAN DE MANEJO DE LA CUENCA...............................................................14
2.9. GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO.........................................15
2.10. GOBERNANZA DEL AGUA...........................................................................16
2.11. CONFLICTOS SOCIALES SOBRE EL RECURSO HÍDRICO.....................17
2.12. IMPACTOS DEL USO DE LA TIERRA SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA
17
2.13. PARAMETROS DE LA CUENCA...................................................................18
2.13.1. LÍMITE DE LA CUENCA................................................................................................18
2.13.2. ÁREA DE LA CUENCA..................................................................................................18
2.13.3. FORMA DE LA CUENCA..............................................................................................18

2.14. FUNCIONES DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA......................................19


2.14.1. FUNCIÓN HIDROLÓGICA............................................................................................19
2.14.2. FUNCIÓN ECOLÓGICA................................................................................................20
2.14.3. FUNCIÓN AMBIENTAL.................................................................................................20
2.14.4. FUNCION SOCIO ECONOMICA.................................................................................20

2.15. CARACTERISTICAS BÁSICAS DE LA MICROCUENCA...........................20

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

2.15.1. EL AGUA..........................................................................................................................20
2.15.2. EL SUELO........................................................................................................................20
2.15.3. VEGETACIÓN.................................................................................................................21
2.15.4. EL CLIMA.........................................................................................................................21
2.15.5. FAUNA..............................................................................................................................21
2.15.6. TOPOGRAFÍA.................................................................................................................21

III. CAPITULO III................................................................................................... 21


MATERIALES Y METODOS..................................................................................21
3.1. ASPECTOS GENERALES.................................................................................21
3.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA:................................................................................................21
3.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:........................................................................................22
3.1.3. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA:....................................................................................22
3.1.4. LIMITES...........................................................................................................................23

1.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO........................................................23


3.1.5. VÍAS DE ACCESO.........................................................................................................23
3.1.6. GEOLOGIA DE LA MICROCUENCA DE CHINCHERA...........................................23
3.1.7. CLIMATOLOGIA DE LA MICROCUENCA DE CHINCHERA..................................24
3.1.8. PRECIPITACION DE LA MICROCUENCA DE CHINCHERA.................................24
3.1.9. TEMPERATURA DE LA MICROCUENCA DE CHINCHERA..................................24
3.1.10. HUMEDAD RELATIVA..................................................................................................24
3.1.11. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL....................................................................25
3.1.12. CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CHINCHERA.....................................................................................................25
3.1.13. POBLACIÓN...................................................................................................................25
1.1.1. EDUCACION...................................................................................................................25
1.1.1. SALUD.............................................................................................................................26
1.1.2. AGUA Y SANEAMIENTO:.............................................................................................27
1.1.3. IDIOMA.............................................................................................................................27
1.1.4. INSTITUCIONES PRESENTES...................................................................................27
1.1.5. ORGANIZACIÓN DE BARRIOS Y SECTORIALES.................................................27
3.1.14. MATERIALES..................................................................................................................28

3.2. METODOLOGIA..................................................................................................28
3.2.1.1. DELIMITACIÓN DE LA MICROCUENCA...............................................................29
3.2.2. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS....................................................................29
3.2.2.1. SUPERFICIE DE LA MICROCUENCA...................................................................29
3.2.2.2. PERÍMETRO DE LA MICROCUENCA...................................................................29
3.2.2.3. FORMA DE LA MICROCUENCA.............................................................................30

3.3. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.....................................................................32


3.3.1. ANALISIS DEL FODA....................................................................................................32
3.3.2. DIAGNOSTICO E INVENTARIO DE LOS RECURSOS HIDRICOS......................33

IV. CAPITULO IV.................................................................................................. 38


RESULTADOS Y DISCUCIONES..........................................................................38
4.1. PARÁMETROS DE LA MICROCUENCA..........................................................38
4.1.1. Diferencia de elevación de la microcuenca................................................................38
4.1.2. Pendiente promedio del cauce del rio.........................................................................39
4.1.3. Coeficiente de compacidad (kc)...................................................................................39
4.1.4. Factor de forma (Ff).......................................................................................................39

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

4.1.5. Densidad de drenaje......................................................................................................39

4.2. ESTUDIO CLIMATOLÓGICO.............................................................................40


4.2.1. Precipitación....................................................................................................................40
4.2.2. Temperatura....................................................................................................................41

4.3. HORAS DE SOL..................................................................................................42


4.4. EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL...........................................................43
4.5. EVALUACION DE INVENTARIOS DE FUENTES DE AGUA..........................44
4.6. RESULTADOS DE LA DEMANDA HIDRICA....................................................45
4.6.1. PARA USO DOMESTICO.............................................................................................45
4.6.2. Demanda de agua para uso pecuario.........................................................................46
4.6.3. Demanda para uso agrícola..........................................................................................46
4.7. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, TOPOGRÁFICAS Y ZEE DE LA
MICROCUENCA DE CHINCHERA...............................................................................46
4.8. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO....................................................................51
4.8.1. ANÁLISIS FODA.............................................................................................................51

- 54
4.8.2. LINEAMIENTO ESTRATEGICO..................................................................................54

4.9. PLAN DE MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS....................................55


4.9.1. METAS.............................................................................................................................55
4.9.2. PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN...................................................................56

4.10. PROYECTOS DEL PLAN SEGÚN TIPO DE ACCIONES............................59


4.10.1. PROYECTO: REHABILITACIÓN DE ANDENES......................................................59
4.10.2. PROYECTO: CONTROL DE CÁRCAVAS..................................................................61
4.10.3. PROYECTO: "ZANJAS DE INFILTRACIÓN".............................................................63

V. CONCLUSIONES............................................................................................ 65
VI. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................... 67
ANEXOS..........................................................................................................................68

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: DEFINICIÓN DE CUENCAS SEGÚN SU TAMAÑO...............................................10


Cuadro 2: UBICACIÓN GEOGRÁFICA......................................¡Error! Marcador no definido.
Cuadro 3: CATEGORIA DEL CAUDAL DE SUMINISTRO DE MANANTIALES.....................33
Cuadro 4: UBICACIÓN GEOGRAFICA......................................¡Error! Marcador no definido.
Cuadro 5: ACTUAL DE USO DE TIERRAS..............................................................................44
Cuadro 6: PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS....................¡Error! Marcador no definido.
Cuadro 7: FUENTES DE AGUA INVENTARIADO EN LA ZONA DE ESTUDIO.....................42
Cuadro 8: CATEGORIA DEL CAUDAL DE SUMINISTRO DE MANANTIALES............¡Error!
Marcador no definido.
Cuadro 9: HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE INCUILAYA............................................65

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ÍNDICE DE FORMULAS

Ecuación 1 ____________________________18
Ecuación 2_____________________________18
p
Kc=0. 28
√A Ecuación 3_____________________________28
Ecuación 4___________________________29
h1 −h 0
S1=
L1 −Ld _____________________________ Ecuación 5
29
Lt
Dd=
A _____________________________ Ecuación 6
30
V
Q=
T Ecuación 7___________________________33
Pf = Po ( 1+ r x t/100 ) Ecuación 8______________________________34
Q p= Pob. Fut x Dot./86,400 Ecuación 9_____________________________35
ETP=0 . 004∗TMF∗RS ______________________________ Ecuación 11
36

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Título:

EVALUACION Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN


LA MICROCUENCA DE LA COMUNIDAD CHINCHERA,
CHUCUITO-PUNO

I. CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS DE ESTUDIO,


HIPÓTESIS Y JUSTIFICACIÓN.

I.1. GENERALIDADES
El presente estudio de la microcuenca Chinchera, se sustenta, no sólo en la
necesidad de contar con una descripción, evaluación y cuantificación de su
disponibilidad hídrica, sino también tener fundamentos que permitan entender
el real funcionamiento hidrológico de la microcuenca y de ello concluir en
cuanto a las restricciones y bondades que nos ofrece la microcuenca como
sistema natural “generador” de agua superficial.
Luego de haber revisado los diversos estudios realizados sobre cuencas
similares, consideramos que el presente trabajo contiene sustanciales aportes,
como la implementación de una base de datos de parámetros de forma y
morfometria de la microcuenca de Chinchera.

I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El agua es un recurso vital para el ser humano; acceder a ella es un derecho
universal, indivisible e imprescindible, reconocido por la Asamblea General de
las Naciones Unidas (ONU, 2010). Entre el ser humano y el recurso hídrico
existe una relación de dependencia (DWP, 2004), sin embargo, más de 1100
millones de personas (casi una quinta parte de la población mundial) no tienen
acceso a agua saludable y sufren frecuentemente, graves enfermedades
relacionadas con el consumo de agua contaminada. Además, 2.5 billones de
personas no disponen de instalaciones sanitarias adecuadas (Fetter, 1994;
Sandoval, 2010; GWP, 2011).

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

En la actualidad existe una inquietud por parte de las autoridades en materia de


servicios públicos, usuarios y organizaciones sociales por la creciente escasez
del recurso para la población, en la microcuenca en donde el recurso es
limitado. Es evidente que las fuentes de abastecimiento serán un reto para los
actores mencionados anteriormente. La gobernanza deficiente y las
limitaciones de una buena gestión amenazan con afectar, tanto las instituciones
y la población en general.

En los últimos años, se ha observado la falta del líquido vital en la zona de


estudio; las autoridades han atribuido la escasez a diferentes factores, como: a)
el aumento de la población, b) la situación geográfica; c) las escasas lluvias; d)
empresa privada (hoteles) que crean una gran demanda de agua.

El problema que se está enfrentando hoy en día, no es solo de escasez, sino


de una deficiente gestión en cuanto a calidad y cantidad del agua, ya que
paralelo al deterioro del agua, se va perdiendo la capacidad para utilizarla en
actividades de uso humano. Vinculado a este último existe la falta de voluntad
política por hacer cumplir las normas y regulaciones que atañen a la
conservación y protección del recurso hídrico, afectando su buena gobernanza.

PROBLEMÁTICA
 Existen conflictos entre comuneros por delimitación de hitos
 Ocurrencia de fenómenos naturales extremos (sequías, heladas, etc.).
 Contaminación ambiental en la parte baja de la microcuenca.
 Falta de interés por parte de las autoridades competentes
 La población no cuenta con desagüe
 El crecimiento poblacional
 Sobreexplotación y falta de concientización a la población acerca de la
importancia del recurso hídrico
 La precipitación pluvial está sufriendo un descenso de 32.25 mm en un
estudio de 42 años (Promedio en 42años = 720.15, tendencia en 42años
= 687.90)

BONDADES
 Existencia de instituciones que pudieran financiar. las infraestructuras
como construcción de sistemas estructurales como: acequias de
infiltración y andenes: para el desarrollo y cosecha de agua.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

 Apoyo de la Municipalidad distrital de Chucuito con diversas


infraestructuras
 Cuenta con manantes en la zona media de la microcuenca, exactamente
a : 3946, 3913.

I.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL
- Analizar la gestión del recurso hídrico para consumo humano en la
microcuenca, Chucuito, Puno
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Realizar el diagnóstico de parámetros físicos y morfológicos para
evaluar los problemas de la microcuenca
- Identificar e inventariar las fuentes de agua para y proponer
estrategias de conservación del recurso hídrico en el área de
estudio.

I.4. HIPOTESIS
Un mecanismo de solución emerge a través del concepto de gestión integrada
de recursos hídricos, la cual se focaliza en el uso, control y/o preservación de
los sistemas hídricos y su sostenibilidad (Rodas, 2008). Para ello se debe
evaluar el contexto donde se llevará a cabo este manejo, así como el nivel en
el cual suceden los hechos y la toma de decisiones. Especial atención debe
ponerse en el agua para consumo humano, que si bien no es la que más se
utiliza ni la que más dinero genera, es la que requiere de una mejor calidad y,
ante todo, es la que más recursos ahorra, siendo un pilar básico para la salud
de la población.

Analizados los problemas existentes. Cuya solución se convierte en los


objetivos específicos de un Plan tenemos:

- Gestionar financiamiento para ejecutar las estructuras, esto para satisfacer las
necesidades básicas del poblador rural, mejorando los ingresos económicos
mediante un manejo técnico del recurso hídrico en la zona

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

- Dar solución a los problemas mediante la concientización capacitación y luego


colocación de hitos, solucionando así el problema, dando paso a pequeños
manantiales para el aprovechamiento del recurso hídrico
- Plantear la instalación de infraestructuras necesarias para el buen uso y
manejo del agua, así satisfacer las necesidades del poblador de la
microcuenca.
- Rehabilitar y conservar las construcciones de sistemas estructurales para
contribuir en forma eficiente el suelo, mediante cronograma de actividades y
capacitaciones.
- Racionalizar el agua mediante criterios y técnicas, esta que permita lograr y
superar el riesgo de sequía durante la época de estiaje

I.5. JUSTIFICACION

El recurso hídrico para consumo humano es un bien cada vez más escaso;
aún en nuestros días, alrededor de 884 millones personas en el mundo
carecen de acceso a agua potable (OMS-UNICEF, 2010). La disponibilidad y
accesibilidad de la población al agua requiere cada vez de mayor inversión,
tanto en infraestructura como en la gestión y el manejo de los recursos
naturales; la educación y capacitación a la población sobre el buen uso del
líquido es también un gasto en el que se debe incurrir para mejorar en la
calidad y cantidad disponible.

El presente trabajo denominado ANALISIS DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSO


HÍDRICO EN LA MICROCUENCA DE LA COMUNIDAD CHINCHERA, DISTRITO DE
CHUCUITO, PROVINCIA DE PUNO, proporciona la información básica con
respecto a los estudios desarrollados y trabajos de campo realizados con el
fin de evaluar y cuantificar las disponibilidades hídricas de la microcuenca en
mención.

De la misma manera se ha desarrollado en dos componentes principales,


como son: Inventario de Recursos Hídricos Superficiales y planteamiento de
un proyecto de aprovechamiento de dichos recursos hídricos.

El estudio de los recursos hídricos superficiales proporciona la información


descriptiva de las características morfológicas y fisiográficas de esta

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

microcuenca hidrográfica, finalmente permite entender el funcionamiento


hidrológico de la microcuenca en situación actual. Después de realizar los
estudios sobre el diagnóstico de la microcuenca en estudio, en el presente
reporte, proporciona aportes sustanciales, como la caracterización y
morfología.

El inventario de recursos hídricos superficiales, permitirá contar con la


información sistematizada en el entorno del Sistema de Información
Geográfica, a nivel de unidades hidrográficas, conteniendo toda la
información básica sobre las diferentes fuentes del recurso hídrico superficial
(ríos, quebradas, lagunas, manantiales, etc.) existentes en el ámbito de la
microcuenca de chinchera. En el presente estudio, el inventario presentará
información general en forma resumida sobre las fuentes hídricas existentes
en la microcuenca.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

II. CAPITULO II

MARCO TEORICO

II.1. CUENCA HIDROGRAFICA

ABSALON VASQUES V. (2000)


- Es el área natural o unidad del territorio, delimitada por una divisoria
topográfica, que capta la precipitación y drena el agua de escorrentía
hasta un colector común, denominado rio principal. esta definición
encierra claramente una concepción hidrológica del término cuenca
hidrográfica.
- cuenca hidrografía es la superficie cuyas aguas fluyen a un mismo rio,
lago o mar.
- Cuenca hidrográfica es el área o ámbito geográfico delimitado por el
divortium aquarum, donde ocurre el ciclo hidrológico e interactúan los
factores naturales, sociales, económicos, políticos e institucionales y que
son variables en el tiempo.
DOUROJEANNI, A. (1987) La cuenca hidrográfica, es el área que es drenada
por un rio incluyendo los recursos naturales inscrito dentro de un área.

- Área de drenaje con colector común.


- Es un sistema que se da en un espacio físico sostenido por un manto
geológico en el que existen riquezas naturales que presentan flujos de
intercambio con otros sistemas.
- Unidad espacial definida por un complejo sistema de interacciones,
físicas, socioeconómicas o una interdependencia de los elementos que
la constituyen.
Es decir, el concepto de la cuenca no es solo una zona de captación de agua,
sino que incluye los recursos naturales que la conforman, los hombres que la
habitan, el espacio geográfico en donde se desarrollan, los intercambios
físicos, biológicos y socioeconómicos.
En esta aceptación holística se debe incluir aspectos como gestión,
aprovechamiento y conservación, que tienen diferentes sinónimos.
Gestión, ordenamiento, administración, manejo, arte, dirección, asignación,
control, monitoreo.
Aprovechamiento, desarrollo, uso, explotación, extracción.
Conservación, racionar, sostenido, tratamiento, preservación, protección,
rehabilitación.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

APARICIO M. F. J. (2004) Dice que una cuenca es una zona de la superficie


terrestre en donde (si fuera impermeable) la gota de lluvia que cae sobre ella
tienden a ser drenadas por el sistema de corriente hacia el mismo punto de
salida.

VAZQUEZ, A. (2000), define que la cuenca es el área natural o unidad de


territorio, delimitada por una divisoria topográfica, que capta la precipitación y
drena el agua de escorrentía hasta un sector común, denominado río principal.
Cuadro 1: DEFINICIÓN DE CUENCAS SEGÚN SU TAMAÑO

UNIDAD HIDROGRÁFICA Área (Has)


Cuenca 50,000 – 80,0000
Sub cuenca 5,000 – 50,000
Micro cuenca < 5,000
Fuente: Vázquez, a. 2000
VARGAS, O. (2003) Las cuencas constituyen un área donde ínter dependen e
interactúan, en un proceso permanente y dinámico, el agua con los sistemas
físico (recursos naturales) y bióticos (flora y fauna). Los cambios en el uso de
los recursos naturales, principalmente tierra, acarrean aguas arriba una
modificación del ciclo hidrológico dentro de la cuenca agua abajo en cantidad,
calidad, oportunidad y lugar. Por ello son espacio propicio para actividades de
manejo de cuencas (“watershed management”). Una característica fundamental
de las cuencas, es que en sus territorios se produce la interrelación e
interdependencia entre los sistemas físicos y bióticos, y el sistema socio
económico, formado por los usuarios de las cuencas, sean habitantes o
interventores de la misma. La dependencia de un sistema hídrico compartido y
de los caminos y vías de acceso, y el hecho de que deban enfrentar riesgos
similares, confieren a los habitantes de una cuenca características
socioeconómicas y culturales comunes

RODRIGUEZ, M. (2005) La cartografía geo ambiental constituye una de las


herramientas básicas para la fundamentación de los planes de ordenamiento
territorial y de planificación ambiental. Ya que, a partir de los mapas
elaborados, se puede dar una evaluación precisa del estado del medio
geológico y evaluar las funciones de este, como fuente de recursos, como
soporte de las actividades humanas y como receptor de los residuos,
obteniéndose de esta forma una visión integral de la acción transformadora del
hombre sobre la naturaleza y como la misma puede conducirse en aras de un
desarrollo sostenible.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

II.2. MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

VARGAS, O. (2003) Manejo de cuencas son todas las acciones técnicas


conducentes al buen uso del espacio de la cuenca y en especial al recurso
agua, el cual genera la sostenibilidad del medio ambiente y la satisfacción
máxima de las necesidades humanas. Todo ello, en función de la demanda
inmediata del agua de los múltiples sectores sociales que se usan (agricultores,
ganaderos, consumidores urbanos de las ciudades), o la demanda de los que
operan dentro de las cuencas con otros fines.
VASQUEZ, A. (2000) Señala que por manejo de cuencas Hidrográficas se
entiende al conjunto de actividades que los usuarios o población de las
cuencas realizan para aprovechar los recursos naturales de las mismas, sobre
todo de los recursos agua y suelo, en su propio beneficio, incluyendo las
actividades de protección, preservación, conservación y rehabilitación de modo
que el aprovechamiento, además de optimo, sea sostenible, es decir
permanente.
Los fenómenos hidrológicos son extremadamente complejos, por lo que nunca
serán conocidos completamente. Sin embargo, a falta de una concepción
perfecta, puede ser representado de forma simplificada mediante el concepto
de sistema. Un sistema es un conjunto de componentes interconectados entre
sí, que se interrelacionan de acuerdo de una ley de funcionamiento. El ciclo
hidrológico puede considerarse como un sistema con componentes serian:
precipitación, evaporación, escorrentía y los otros componentes del ciclo. Estos
componentes pueden ser agrupados a su vez en subsistemas y para analizar
todo el sistema, los subsistemas pueden ser tratados por separado y los
resultados combinados de acuerdo a las interacciones entre ellos.

II.3. EVALUACIÓN DE UNA CUENCA

J. LOPEZ, R. Y J. LOPEZ, J. (1990), La evaluación de una cuenca provee las


bases y referencias físicas y económicas para diagnosticar y planificar
cuencas, depende de los objetivos, tiempo, necesidades, presupuesto,
personal y otros.
La evaluación debe dar recomendaciones integrales y específicas, identificar
recursos físicos, problemas sociales, económicos, legales, debe dar
alternativas y recomendaciones para solucionar estos problemas.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

HIMAT (1985), La evaluación de una cuenca puede ser desarrollada en etapas


dependiendo de las necesidades. Por ejemplo, puede primero concentrarse la
evaluación en aspectos de control de erosión.
Debe no solo contener información física, sino también identificar los problemas
sociales, económicos y legales relacionados con el plan de tratamiento. Debe
emitir sugerencias para solucionar estos problemas.
Las interpretaciones y recomendaciones de la evaluación deben encauzarse
hacia el diagnostico en detalle.
II.4. DIAGNOSTICO DE UNA CUENCA Y DE LOS RECURSOS
NATURALES

SOSA, A. (2005), El diagnóstico es un instrumento para la planificación y


ejecución de acciones de desarrollo. Es el paso inicial para conocer los
recursos y obstáculos que presenta una determinada área geográfica
para alcanzar su desarrollo.

II.5. PRINCIPIOS GENERALES PARA REALIZAR EL


DIAGNOSTICO

SOSA, A. (2005), El diagnostico debe tener siempre un propósito


definido, de allí que la información y el análisis que se realicen deben
orientarse a buscar los datos absolutamente necesarios para cumplir sus
propósitos, permitiendo por un lado ahorrar tiempo, recursos y esfuerzos
y por otro no sesgar su intencionalidad con abundancia de información y
tratamiento estadístico.

Esto implica necesariamente una selección cuidadosa de factores, y


dentro de ellos de variables e indicadores que sean fundamentales a los
propósitos del diagnóstico, y a sus usuarios.

II.6. MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL DIAGNOSTICO

BARTOL, P. (2004) Se entiende por método el camino o procedimientos


que se sigue para alcanzar un objetivo determinado. Es una sucesión de
pasos de acción ligados entre sí para lograr un propósito. El método de
trabajo comprende a su vez diversas técnicas.

La elaboración del diagnóstico se enmarca dentro de un método de


trabajo que se inicia con la definición del objetivo de estudio y concluye
con el informe sobre resultados obtenidos.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Las técnicas son acciones respecto a la manera como se ejecuta o pone


en práctica el método. Es el arte de recorrer el camino. La técnica
propone:

 Normas para ordenar las etapas de la investigación, o


simplemente de las acciones.

 Aportar Instrumentos y medios para la recolección, ordenamiento,


clasificación, cuantificación, sistematización y análisis de los
datos o información.

II.7. INVENTARIADO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

SANTAYANA, V. (1990), menciona: que, los recursos hídricos están


constituidos, principalmente, por las aguas de escurrimiento superficial y
las aguas subterráneas. Los recursos hídricos en el Perú se encuentran
distribuidos en tres vertientes con regímenes totalmente diferentes y en
gran irregularidad en las descargas de sus ríos.

PRONAMACHCS (2000) Para el aspecto de la evaluación de los


recursos hídricos se sigue el siguiente procedimiento:

Evaluación de la calidad de agua, en ella se considera tanto el uso


doméstico y uso agrícola.

Inventario y evaluación de la fuente de agua, en este rubro se considera


los siguientes aspectos: ríos y quebradas, lagos y lagunas, y aguas
subterráneas, pozos y manantiales y nevados.

- Precipitación - Demanda de agua

- Coeficiente de escorrentía - Aporte de sedimentos.

- Descarga

ONERN (1980). La vertiente del Atlántico es la más extensa y tiene


1’298,281 Km2. (78.8%); la del Pacífico comprende la llanura costera y
ocupa 229.060 Km2 (17.7%); y la del Titicaca 45,953 Km2 (3.5%).
Según el “Inventario y Evaluación Nacional de las Aguas Superficiales”,
realizado en 1,980 por la Oficina de Evaluación de los Recursos
Naturales (ONERN), se dispone en un volumen anual total de 2,043.53
Km3. Que corresponde al 5% del escurrimiento de todos los ríos del
mundo. De éste total 1,998.76 Km3. (97.8%) pertenecen a la vertiente
del Atlántico; 34.62 Km3. (1.7%), a la del Pacífico y 10.17 Km3. (0.5%)a
la del Titicaca.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

II.8. PLAN DE MANEJO DE LA CUENCA

SOSA, A. (2005) El plan de manejo de una cuenca debe ser elaborada


por el equipo multidisciplinario de la cuenca y propuesto a la autoridad
de la cuenca respectiva. Este plan no sólo debe contener un diagnóstico
del estado de conservación y deterioro de la cuenca y las tecnologías a
ser llevadas a cabo para proteger la cuenca sino los mecanismos de
compromiso que debería haber entre los sectores sociales para la
realización de las obras, el tiempo en que deberán ser realizadas, los
proyectos para las grandes obras que urgentemente se requiere realizar
y un plan de promoción de las organizaciones de los sectores de las
cuencas. La ejecución debe ser una labor coordinada de acuerdo a
ciertas etapas señaladas con antelación y en función de ciertas
prioridades y ciertos tiempos, lo más cortos posibles.

II.9. GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Según GWP (2000), la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) es


un proceso de promoción del manejo y gestión coordinado del agua, la tierra y
los recursos relacionados, es una herramienta flexible para el abordaje de los
desafíos relacionados con el agua, busca optimizar la contribución de este
recurso en el camino del desarrollo sostenible. Su fin es garantizar un
desarrollo y gestión equitativos del agua y dar respuesta a las distintas
necesidades que tienen en este ámbito el colectivo de mujeres y las capas de
población más desfavorecidas. Busca asegurar un empleo del agua en
concordancia con los objetivos de desarrollo socioeconómicos de los países,
en una manera que no ponga en riesgo la sostenibilidad de los ecosistemas ni
ponga en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus
demandas de agua.
II.9.1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GIRH
De acuerdo a la Declaración de Dublín 1992, sobre agua y desarrollo
sostenible, la GIRH no es un marco dogmático, sino un enfoque flexible y lleno
de sentido común para la gestión y desarrollo hídricos. Si bien la GIRH no
estipula “reglas”, el enfoque se basa en los principios de Dublín, en los que se
establece los siguientes puntos:
1. El agua dulce es un recurso limitado y vulnerable, esencial para la
preservación de la vida, el desarrollo y el medio ambiente. Dado que el
agua es sostén de vida, una eficaz gestión de esta requiere un
planteamiento holístico, así como la vinculación del desarrollo
socioeconómico a la protección de los ecosistemas naturales. Una
administración efectiva ha de vincular los usos de los terrenos y las
aguas en el conjunto de una cuenca hidrográfica o acuífero subterráneo.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

2. El desarrollo y gestión hídricos deben fundamentarse en un enfoque


participativo, en el que se involucre a los usuarios, planificadores y
gestores a todos los niveles. El enfoque participativo conlleva una
sensibilización acerca de la importancia del agua entre los gestores
como en la opinión pública. Significa que las decisiones deben
adoptarse al nivel más bajo posible, a partir de una consulta pública
plena y la participación de usuarios en la planificación y aplicación de los
proyectos hidrológicos.
3. Las mujeres desempeñan un rol crucial en el suministro, gestión y
protección de las aguas; ese papel decisivo de las mujeres como
proveedoras y usuarias del agua, así como de guardianas del entorno
vital pocas veces se ha reflejado en los proyectos institucionales
destinados al desarrollo y gestión de los recursos hídricos. La
aceptación y puesta en práctica de este principio precisa de políticas
positivas destinadas a satisfacer las necesidades específicas de la mujer
al objeto de habilitarlas y capacitarlas para su participación a todos los
niveles en los programas de recursos hídricos, incluyendo los procesos
de toma de decisiones y aplicación, de acuerdo a las formas definidas
por ellas.
4. El agua tiene un valor económico en todos sus usos en conflicto y debe
ser asumida como un bien económico. Dentro de este principio, resulta
fundamental reconocer, en primer lugar, el derecho básico de todos los
seres humanos a disponer de agua pura y de servicios de saneamiento
a un precio accesible.

La GWP (2000), menciona que el no reconocimiento del valor económico del


agua en el pasado ha dado lugar al despilfarro de este recurso y usos
perjudiciales desde el punto de vista medioambiental. La gestión del agua
como un bien con valor económico es un factor fundamental para conseguir un
empleo efectivo y equitativo de esta, así como para promover la conservación y
protección de los recursos hídricos

II.10. GOBERNANZA DEL AGUA

Jiménez (2009), desde 1990 aproximadamente, el término "gobernanza" se ha


impuesto cada vez más en los medios de desarrollo, con diferentes opiniones
en cuanto a su significado que de este modo dan lugar a numerosas
definiciones.
Para fines de la cogestión de cuencas, Jiménez (2009) define gobernanza
como el proceso formal e informal de interacción entre actores para la
conducción de la sociedad. Un sistema de gobernanza está integrado por las
reglas y procedimientos (formales e informales) que configuran un marco
institucional en el cual los diversos actores implicados tienen que operar,
abarca la interacción entre las estructuras, los procesos, las tradiciones y los
sistemas de conocimientos que determinan la forma en que se ejerce el poder

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

y la responsabilidad, se adoptan las decisiones, expresan su opinión los


ciudadanos y otros interesados directos.
Gentes y Ruiz (2008), menciona que en la interacción de actores que
conducen a la sociedad se involucra a los públicos, sociales y privados con
intereses similares u opuestos.
Rogers (2003), define la gobernabilidad sobre el agua como la capacidad de
un sistema social para movilizar energías en forma coherente para alcanzar el
desarrollo sostenible de los recursos hídricos. La coherencia implica tener
capacidad de articular los elementos que intervienen en un sistema complejo.

El Instituto para la Gobernabilidad (Institute on Governance–IOG) de


Canadá define la gobernabilidad como las tradiciones, las instituciones y los
procesos que determinan la forma en que se ejerce el poder y autoridad, la
forma en que se le da participación a los ciudadanos, y la forma en que se
toman las decisiones que afectan a la sociedad (IOG, 2002).

Röling (2000), a las definiciones mencionadas se le podría agregar que la


gobernabilidad requiere de racionalidad para llevarse a cabo, definiéndose
racionalidad como la capacidad de tomar buenas decisiones, proporcionales y
coherentes con el conocimiento del medio donde se van a aplicar tales
decisiones e igualmente proporcionales y coherentes con la capacidad de
llevarlas a cabo.
Repositorio institucional UNA - PUNO

Dourojeanni (2002), si se desea avanzar, hay que partir por reconocer que la
gestión del agua es función de las políticas macroeconómicas de un país, de su
estabilidad institucional, social y política. Asimismo, para avanzar en la gestión
de agua y cuencas, es importante reconocer que los límites territoriales político
administrativos de nada sirven para gestionar el agua o los ecosistemas.
Por ello desde las autoridades elegidas para gobernar sobre territorios políticos
administrativos hasta las estadísticas de población, poco o nada tiene que ver
con el territorio de las cuencas. Más bien son obstáculos naturales mientras no
acepten la necesidad de coordinarse para administrar estos espacios
compartidos.

II.11. CONFLICTOS SOCIALES SOBRE EL RECURSO HÍDRICO


II.11.1. ANÁLISIS Y MANEJO DE CONFLICTOS
Prins y Kammerbauer (2009), para algunos autores, la existencia de conflictos
en torno al acceso, uso y manejo de los recursos naturales es un reflejo de la
debilidad institucional para lograr acuerdos y la reconciliación de ideas e
intereses que discuerdan en momentos de escasez y de competencia por uso y
también debido a la falta de equidad y a poderes desiguales.

Visscher (2008); De la Torre et ál (2001), con relación con los recursos


naturales, un conflicto es una situación en la que al menos dos actores

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

(individuales o grupos) pugnen por su deseo de utilizar al mismo tiempo un


recurso que es escaso.

IPROGA (2005), si nos referimos a un conflicto por el agua, podemos definirlo,


como una situación en la que dos o más personas, grupos o poblaciones
compiten por el acceso, control y uso de los atributos del agua, siendo estos
atributos: la cantidad, calidad y oportunidad de uso.

II.12. IMPACTOS DEL USO DE LA TIERRA SOBRE LA CALIDAD


DEL AGUA
(Kiersch 2000), las prácticas de uso de la tierra pueden tener importantes
impactos en la calidad del agua, que en cambio podrían tener efectos negativos
o, en algunos casos, positivos sobre los usos del agua. Los impactos incluyen
cambios en la carga de sedimentos y en las concentraciones de sales, metales
y productos agroquímicos, los agentes patógenos y un cambio en el régimen
térmico.
Zhen Wu (2008), realizó un estudio sobre calidad físico-química y
bacteriológica del agua para consumo humano de la microcuenca de la
Quebrada Victoria, Guanacaste, Costa Rica y aunque no hizo mediciones
específicas, la observación de campo le permitió identificar que la presión que
causó el mayor impacto, fue el arrastre de sedimentos del suelo y de la
carretera así como de materia fecal de ganado por la escorrentía superficial, la
cual fue favorecida por la tala de árboles, erosión y pendiente del suelo.

II.13. PARAMETROS DE LA CUENCA

MEJIA M. ABEL J. (2001); las características funcionales de una cuenca


hidrográfica pueden ser definidos como los diversos factores que determinan la
naturaleza de la descarga de un curso de agua. El conocimiento de esas
características es muy importante

II.13.1. LÍMITE DE LA CUENCA

Toda cuenca esta imitada por una línea formada por los puntos de mayor nivel
topográfico, llamada divisoria de aguas. El área de la cuenca es el elemento
básico para el cálculo de otras características físicas y es determinado,
normalmente, con planímetro y expresado en kilómetros cuadrados.
Es importante mencionar que cuencas hidrográficas completamente distintos
en función de otros factores que intervienen.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

II.13.2. ÁREA DE LA CUENCA

El área de la cuenca o área de drenaje es el área plana (proyección horizontal)


comprendidos dentro del límite o divisoria de aguas. El área de la cuenca es el
elemento básico para el cálculo de las otras características físicas y es
determinado, normalmente, con planímetro y expresado en km 2.
Es importante mencionar que cuencas hidrográficas con la misma área pueden
tener comportamientos hidrológicos completamente distintos en función de los
otros factores que intervienen.
II.13.3. FORMA DE LA CUENCA

La forma superficial de una cuenca hidrográfica es importante debido a que


influye en valor del tiempo de concentración, definido como el tiempo necesario
para que toda la cuenca contribuya al flujo de la sección en estudio, a partir del
inicio de la lluvia o en otras palabras tiempo que tarda el agua desde los límites
de la cuenca, para llegar a la salida de la misma .en general las cuencas
hidrográficas de grandes ríos presentan la forma de una pera , pero las
cuencas pequeñas varían mucho de forma, dependiendo de si estructura
geológica .
Existen varios índices utilizaos para determinar la forma de las cuencas,
buscando relacionarías con forma geométricas conocidas, así e coeficiente de
compacidad la relaciona con un circulo y el factor de forma con rectángulo
a) Coeficiente de compacidad
Conocida también como el índice de gravelius (Kc) es la relación entre el
perímetro de la cuenca (P en Km) y la circunferencia de un círculo de área igual
a la de la cuenca (A en Km2).
P
K c =0.28 Ecuación 1
A 1/ 2
Este coeficiente es un numero adimensional que varía con la forma de la
cuenca, independientemente de su tamaño; cuanto más irregular es la cuenca,
mayor será el coeficiente de compacidad. Un coeficiente mínimo igual a la
unidad correspondería a una cuenca circular. Si los otros factores fueran
iguales, la tendencia para mayores caudales, en la cuenca, será más
acentuada cuando el coeficiente sea más próximo a la unidad.
b) Factor de forma
El factor de forma (Kf) es la relación entre el ancho el ancho medio y la longitud
axial de la cuenca. La longitud axial de la cuenca (L) se mide siguiendo el curso

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

del agua más largo desde la desembocadura hasta la cabecera más distante
en la cuenca. El ancho medio (A) se obtiene dividiendo el área de la cuenca por
la longitud de la cuenca.
A
Kf = 2 Ecuación 2
La

LINSLEY, R, KOHLER, Y PAULHUS, J. (1988); hacen referencia a la influencia


de las características físicas de una cuenca hidrográfica sobre la respuesta
hidrológica de la misma. Recíprocamente, el carácter hidrológico de una
cuenca constituye considerablemente a formar sus características físicas.
Se podría suponer que esta interpolación debería suministra la base para
mecanismos cuantitativos con el fin de predecir la respuesta hidrológica a partir
de aquellos parámetros físicos.
II.14. FUNCIONES DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA

II.14.1. FUNCIÓN HIDROLÓGICA

VÁSQUEZ A. (2000)
- Infiltración y captación de agua de las diversas fuentes de
precipitación para formar el escurrimiento de manantiales, ríos y
arroyos.
- Almacenamiento de agua en sus diferentes formas y tiempos de
duración.
- Descarga del agua como escurrimiento
- Mantenimiento de la humedad de los suelos
- Permite la disponibilidad de volúmenes de agua que pueden ser
operados con proyectos hidroeléctricos agua potable, riego, etc.
II.14.2. FUNCIÓN ECOLÓGICA
- Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan
interacciones entre las características de calidad física, biológica y
química del agua.
- Provee habitad para la flora y fauna que constituye los elementos
biológicos del ecosistema y tienen interacciones entre las
características físicas y biológicas del agua.
- Provee de agua para el lavado de suelos y tierras salinas.
II.14.3. FUNCIÓN AMBIENTAL
- Constituye de sumideros de C02 otros gases y libración de oxígeno.
- Regula la recarga hídrica, acuífero y los ciclos biogeoquímicos.
- conserva la biodiversidad y permite su funcionabilidad manteniendo
la integridad de todos sus habitantes.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

II.14.4. FUNCION SOCIO ECONOMICA


- Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades
productivas que dan sustento a la población, así como para el
desarrollo económico.
- Provee un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.
- Provee espacios para la recreación y esparcimiento aprovechando la
naturaleza.
II.15. CARACTERISTICAS BÁSICAS DE LA MICROCUENCA
II.15.1. EL AGUA
VASQUEZ A. (2000); Elemento fundaméntela de la microcuenca y de la vida,
ya que permite potenciar o disminuir la capacidad productiva de los suelos. La
forma como ocurre y se traslada dentro de la microcuenca puede producir
grandes beneficios o grandes desgastes. Si se usa adecuadamente, permite
cubrir diversas necesidades de la población humana y de animal.
II.15.2. EL SUELO
Otro de los elementos importantes de una cuenca, ya que, si se relaciona
adecuadamente con el agua de buena calidad, favorece la vida humana,
animal, vegetal; en caso contrario pueden producirse fenómenos nocivos como
la erosión, huaycos, contaminación, deslizamientos, sedimentación de
reservorios, salinización, problemas de drenaje, etc.

II.15.3. VEGETACIÓN
Muy importante en el ciclo hidrológico debido a la evapotranspiración que
origina y a la acción d amortiguamiento y protección del impacto directo del
agua sobre el suelo. que pudimos observar es que en las partes altas de la
microcuenca predominan los pastos (césped andino), eucaliptos, muña, jicho,
ecosistemas frágiles importantes reguladores naturales del sistema hídrico, que
sufren la presión de la agricultura y ganadería.

II.15.4. EL CLIMA
Otro elemento que actúa en la cuenca y que define el nivel de la temperatura,
precipitación, nubosidad y otros fenómenos favorables o adversos para la
actividad biológica.
II.15.5. FAUNA
La población animal que habita en una cuenca no solo proporciona
posibilidades a la vida humana, sino que otorga condiciones para que la
cuenca mantenga un equilibrio con respecto a sus recursos naturales. En
casos excepcionales de sobrepoblación (sobrecarga), puede ocasionar el
deterioro de la misma por la excesiva utilización de los pastizales o
sobrepastoreo.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

II.15.6. TOPOGRAFÍA
la pendiente y la topografía de la superficie del terreno permite que el agua, al
discutir, adquiera determinadas velocidades. Para lograr un aprovechamiento
racional del agua y el suelo es indispensable la aplicación de prácticas
conservacionistas adecuadas, ya sea tanto en zonas planas como en laderas.

III. CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

III.1. ASPECTOS GENERALES

III.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA:


Políticamente la microcuenca Chucuito, se encuentra ubicado en la
Provincia de Puno, inmerso en la Región Puno, y se describe a
continuación:
Región : Puno
Provincia : Puno
Distrito : Chucuito
Comunidad : Comunidad de Chinchera

Figura 1: Mapa de ubicación política

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

III.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:


Geográficamente la microcuenca Chucuito se encuentra en las
coordenadas UTM (WGS84):
Cuadro 2: COORDENADAS UTM-WGS 84

ESTE NORTE COTA


MÁXIMA 402046.94 8240922.08 4375
MÍNIMA 405351.11 8242653.16 3840
Fuente: Elaboración propia
III.1.3. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA:
Hidrográficamente la micro cuenca de Chinchera del distrito de Chucuito, se
encuentra ubicado en la Región hidrográfica del Titicaca, Unidad Hidrográfica
Intercuenca 0173, limita por el norte con la microcuenca de Ichu, por el sur con
la cuenca de Ilave, por el este con el lago Titicaca y por el oeste con la
subcuenca de Cutimbo y se describe a continuación:
 Hoya hidrográfica : Lago Titicaca
 Cuenca : Intercuenca 0173
 Vertiente : Titicaca

III.1.4. LIMITES.
El área en estudio se encuentra limitado por:
 Por el norte limita con el pueblo de Chucuito
 Par el sur limita con la parcialidad de marca Jilapunta
 Por el este con el lago Titicaca
 Por el oeste limita con el centro poblado de Inchupalla
I.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

III.1.5. VÍAS DE ACCESO


La principal vía de acceso es la carretera panamericana sur, en el Km. 20 de la
vía puno-Ilave y a aproximadamente a 1.2 km de la plaza del distrito de
Chucuito.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

El área específica de la investigación se encuentra ubicada, en la parte baja,


media y alta (laderas) la comunidad, Chinchera y el pueblo de Chucuito las
cuales están identificadas en microcuencas ya delimitadas.

III.1.6. GEOLOGIA DE LA MICROCUENCA DE CHINCHERA


ESTRATIGRAFÍA:
Grupo Barroso, Lava andesitica. Formación Umayo, de la era del Cenozoico,
serie Neógeno/Cuaternario Acuifugo, con un área de 374.13hectareas y
53.6% del área de la microcuenca
Grupo Barroso, Lavas traquibasslticas y andesiticas basálticas de la
Formación Umayo Traquibasaltosen la era del Cenozoico, serie
Neógeno/Cuaternario, tipo Acuifugo,con 37.17hestareas y 5.3% del total del
área de la microcuenca
Formación Muñani, Areniscas arcaicas, lodolitas, limoarcillitas rojizas,
conglomerados polimicticos, Formación Muñani de la era del Cenozoico
Paleógeno tipo Acuífero, con 112.76 hectáreas y 16.1% del total del
área de la microcuenca
Cuaternario Aluvial con Gravas redondeadas y arenas mal seleccionadas en
matriz limoarenosa y Depósitos Aluviales de la era del Cenozoico Cuaternario,
tipo Acuífero con 140.75 hectáreas y 20.2% del total del área de la microcuenca
Cuaternario Coluvio Aluvial con Clastos dispersos en conjuntos
polimicticos con matriz de arena guijarrosa o grava arenosa, intercalada con
arenas y limos poco gradados, Depósitos Coluvio Aluviales de la era del
Cenozoico Cuaternario, tipo Acuífero, con 17.70 hectáreas y 2.5% del total
del área en estudio
Ciudad, con áreas con construcciones actuales de origen antrópico Centro
Urbano de la era de Ciudad, con 15.86 hectáreas y 2.3% del total de la
microcuenca

III.1.7. CLIMATOLOGIA DE LA MICROCUENCA DE CHINCHERA


El clima del distrito, presenta con mayor predominancia un clima frígido y seco
en las estaciones de (otoño e invierno), húmedo templado variable en las
estaciones de (primera y verano), en las riberas del lago, la geografía es
parcialmente accidentada hace que existan quebradas donde también son
habitadas por la gente, sus épocas lluviosas y secas en general el clima es frio,

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

durante el invierno las heladas son de forma continua e intensa llegando la


temperatura a -7°C, heladas que destruyen la flora y la fauna.

III.1.8. PRECIPITACION DE LA MICROCUENCA DE CHINCHERA


El área de estudio se presenta precipitación promedio anual de 720
mm.
III.1.9. TEMPERATURA DE LA MICROCUENCA DE CHINCHERA
La temperatura de del medio ambiente en la zona de estudio fluctúa
entre un mínimo y un máximo de 2 a 15°C. Además las temperaturas
mínimas llegan hasta -7°C, bajo cero en los meses junio y julio
III.1.10. HUMEDAD RELATIVA.
La humedad del medio ambiente en el área de estudio proviene de las
precipitaciones pluviales y la evapotranspiración del lago Titicaca, el
promedio anual de humidad relativa es de 60%,en los meses lluviosos
dicha humidad relativa aumenta hasta 75% y se observa vientos que
alcanzan valores relativa mente reducidos, menores a 3.5m/seg, con
dirección predominantes de Este a Oeste.

III.1.11. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL.


La evapotranspiración promedio mensual es de 112.9mm

III.1.12. CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA


COMUNIDAD CAMPESINA DE CHINCHERA
Las principales actividades que realizan los pobladores de la Comunidad de
Chinchera en la agricultura son los siguientes cultivos. Papa, cebada, avena,
habas, cebolla y tubérculos menores.
Con respecto a la ganadería se puede indicar que cada familia cuenta con un
número menor de cabezas y de diferentes especies como: vacunos, ovinos,
porcinos y otros.
Estas actividades significan para las familias fuente de ingreso económico;
donde la mayor parte destinan al auto consumo y los excedentes son
destinados al mercado para trueque cuando las campañas agrícolas son
favorables.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

III.1.13. POBLACIÓN.
La comunidad campesina de Chinchera cuenta con una población de 400
habitantes, y cuenta con Centro Educativo Primaria y PRONOEI por otro lado
cuenta con los servicios de agua potable a través de piletas y electrificación
rural.
Las viviendas de las familias están construidas en su mayor parte a base de
adobe con techo de calamina en un 63% de las viviendas; material noble un
34%; con pisos de cemento y tierra, son viviendas de uso múltiple y de regular
estado de conservación.

I.1.1. EDUCACION.
En sector educación, la comunidad Chinchera cuenta con instituciones
educativas de niveles como Inicial, Primaria, cuenta con profesionales en
algunas con especialistas en cada nivel educativo. Los centros educativos
en algunas casos carecen de infraestructuras adecuadas para brindar las
condiciones necesarias y didácticas par una enseñanza de calidad en el
distrito de Chucuito Como por ejemplo no cuenta con bibliotecas
especializadas y actualizadas, módulo de computadoras virtuales, laboratorios
para promover la investigación, centros pilotos y de experimentos de
acuerdo a la modernidad y la competitividad a la globalización mundial se
necesitan más instalaciones modernas e innovar el circulo educativo. Se
cuenta con el programa de PRONAMA de alfabetización para las personas
adultas y se hace el esfuerzo para reducir la tasa de analfabetismo. En
caso de educación secundaria no cuenta la comunidad de Chinchera
los nivel de secundaria estudian en distrito de Chucuito.
I.1.1. SALUD.
El ámbito de estudio cuenta con una unidad de atención medica que se
encuentra en el capital del distrito centro de salud de Chucuito, donde
reciben los servicios primarios, de las enfermedades comunes, en caso de
gravedad se traslada al hospital de Puno. Una de las causas de las
enfermedades es aparato respiratorio.
Existe de carencia de personal especializadas paraatender cualquier
emergencia de salud, en donde existe personal como enfermeras , técnicas
de salud de alguna manera atienden las consultas médicas de los
pacientes, pero no es suficiente hay mayor necesidad por crecimiento
poblacional por lo tanto se requiere contar con más especialistas, mayor
implementación de equipo, incrementar el personal de salud y medicinas
para que sea eficiente la atención en el centro de salud, el personal
contratados solo labora por 6 horas turno mañana y se requiere

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

incrementar el personal para el revelo correspondiente y atender las 24


horas es una necesidad urgente.

Cuadro 4: TAZA DE MORVILIDAD EN LA MICROCUENCA DE LA


COMUNIDAD DE CHINCHERA

C.S. Y P.S.
N° MORVILIDAD
caso S %
1 Enfermedades del aparato respiratorio. 2291 29.94
2 Enfermedades bucales GL. Saliva maxilar. 599 7.83
3 Enfermedades infecciosas intestinales. 410 5.36
4 Causas mal definidas. 231 3.02
5 Heridas. 172 2.25
6 Traumatismo confusión, magulladuras. 160 2.09
7 Enfermedad del estómago duodeno. 120 1.57
Causas externas traumatismos,
84 1.10
8 envenenamiento.
9 Enfermedades de la sangre. 76 0.99
10 Otras enfermedades parasitarias. 43 0.56
11 Demás causas 3465 45.29
TOTAL 7651
Fuente: centro de salud Chucuito 2015
I.1.2. AGUA Y SANEAMIENTO:
El agua que se consume en la comunidad es mediante sistema de agua
potable que son captadas de los manantiales, esta agua es utilizada para las
actividades domésticas (lavar utensilios de cocina, las ropas y para bañarse)

I.1.3. IDIOMA.
El idioma predominante en la zona de investigación es el aimara y
castellano.

I.1.4. INSTITUCIONES PRESENTES.


Existe presencia de instituciones estatales y privadas. Entre las instituciones
públicas y programas sociales presentes están (MINSA, PELT, Municipio
de Chucuito y la Policía Nacional.) y otras instituciones de diferentes
sectores.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Las instituciones gubernamentales antes mencionadas tienen mayor acción


en los programas de mitigación de medidas de prevención por el
desastre natural que se presenta en la zona de estudio; como por
ejemplo inundaciones y las instituciones no gubernamentales trabajan
mayormente en el aspecto social.

I.1.5. ORGANIZACIÓN DE BARRIOS Y SECTORIALES.

Las organizaciones del ámbito de estudio están organizadas en sectores


y barrios legalmente reconocidos por las autoridades locales, comunales
y distritales que cuentan con su respectivo estatuto y acta de
constitución. Los encargados a conduce el destino de la comunidad y los
sectores son la junta directiva que son elegidas mediante en la asamblea
general de los empadronados en la comunidad durante 2 años. Dentro de
los sectores existentes otras organizaciones como la asociación de
jóvenes, asociación de productores pecuarios, productores agrarios,
asociación de productores de artesanía, club de madres comité de
electrificación y otros.
Estas organizaciones son bien estructuradas y la mayoría de ellas
poseen su persona jurídica, eligen su junta directiva mediante una
asamblea, los mecanismos de participación más empleados son: el
presupuesto participativo, los comités de vigilancia y la realización de los
informes económicos a menos la ley señala dos veces durante el año
con la participación de la población, donde se abordan temas generales
para el desarrollo de la comunidad y del distrito.
III.1.14. MATERIALES

Los materiales y equipos de ingeniería utilizados para la ejecución del proyecto


de investigación de la microcuenca Chinchera fueron:
a) Materiales de escritorio y equipos para realizar salida a campo
- Papel bond - Ficha para el llenado de
- Materiales impresión datos
- Memoria USB - Cuadernos de campo
- Receptores de GPS - Wincha de 50m
- Cronometro - Plástico
- Calculadoras - Cámara
- Balde (20 litros)
Hardware - Impresora
-
- Computadora

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Software - Autocad 2015


- Microsoft Office
- ArcGis (versión 10.2.2)

III.2. METODOLOGIA
FASE I: Planificación y estructuración del estudio

- Recopilación de información de fuentes secundarias para después analizarlos


- Elaboración y presentación de proyecto de tesis en UNA-PUNO, FIA.
- Recorrido y reconocimiento de la zona de estudio
- Identificación y acercamiento a actores claves del agua en la microcuenca de
Chinchera
- Socialización con actores claves del agua del estudio a practicar.
FASE II: Recopilación de la información

Objetivo 1 - Identificación, recopilación y análisis de leyes, políticas,


decretos y ordenanzas
- Análisis del marco institucional
Objetivo 2 - Identificación y caracterización de actores
- Análisis de interrelación entre actores
Objetivo 3 – Ubicación y caracterización de principales fuentes de agua
- Verificación de la existencia de información de la calidad de
agua
- Identificación de uso del suelo en l
FASE III: Procesamiento y análisis de información

- Procesamiento de la información obtenida


- Sistema matización de la información para su análisis
- Análisis de la información
- Síntesis y discusión de los resultados
- Propuesta de estrategias y acciones de gestión del recurso hídrico para
consumo humano.

FASE IV: Elaboración del documento y presentación de resultados

- Ordenamiento, análisis y síntesis de la información obtenida de las diferentes


herramientas metodológicas
- Elaboración de un borrador
- Revisión y preparación del documento final
- Presentación de los resultados.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

III.2.1.1. DELIMITACIÓN DE LA MICROCUENCA


Una vez obtenido el material cartográfico necesario, procedemos con la
salida de campo a la microcuenca, estando en ello recorriendo por la línea
divisoria de aguas y proyecciones de los puntos de máxima altura,
manteniendo el criterio que todas las aguas de precipitación que cae en
ellos estaría en la disyuntiva de escurrir en la microcuenca y se unen para
formar un solo curso de agua que vienen a dirigirse hacia el Lago Titicaca;
al mismo tiempo que en los planos topográficos, se procede a trazar la
líneas divisoria de las aguas..
III.2.2. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

III.2.2.1. SUPERFICIE DE LA MICROCUENCA


Se refiere al área proyectada en un plano horizontal, este parámetro se
determinó usando el mapa escala 1: 25,000, y para determinar se utilizó el
Software ArcGis, con el mismo que se recoge por el área delimitada en el
mapa base y que es expresado en hectáreas.
III.2.2.2. PERÍMETRO DE LA MICROCUENCA
En el plano de delimitación de la microcuenca se mide mediante el mapa
topográfico con la ayuda del Software ArcGis. La longitud de la línea curva
que conforma el contorno de la microcuenca, ese es el perímetro y
considerando la escala del plano.
III.2.2.3. FORMA DE LA MICROCUENCA
Esta característica es importante pues se relaciona con el tiempo de
concentración.
Está determinada por los siguientes parámetros:
- Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad (Kc)

Según, Gravelius, define como coeficiente de compacidad de una


cuenca al cociente que existente el perímetro P de la cuenca y el
Perímetro de un circulo que tenga la misma área de la cuenca.
p
Kc=0. 28
√A Ecuación 3
En donde:
P= perímetro de la microcuenca, en Km
A = ancho medio de la microcuenca en Km2
- Cuando Kc es cercano a 1 indica que la forma es similar a una
circunferencia.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

- Kc mayores que 1 indica menor forma circular y mayor


alargamiento de la cuenca.
- Cuencas con Kc cercano a 1 tienen más problemas de
crecientes.

- Factor de forma
Se calcula por la siguiente formula:
A
Kf = 2 Ecuación 4
La

Donde:
A = ancho medio de la microcuenca (km)
La = Longitud axial de la microcuenca (Km)
- Pendiente del río principal
La velocidad de escurrimiento de los corrientes de agua depende
de sus canales fluviales. A mayor pendiente mayor velocidad.
- Pendiente media (S1)
Es la diferencia total de elevación del lecho del río dividido por su
longitud entre esos puntos.
h1 −h 0
S 1=
L1 −Ld Ecuación 5
Donde:
S1 = Valor adimensional.
h1 – h0 = Diferencia de altura del lecho del río.
L1 – L2 = Longitud entre los puntos h1 y h2
- Orden de las corrientes
La clasificación de los diferentes ríos de acuerdo al número de
orden de un río como una medida de la ramificación del cauce principal
en una cuenca hidrográfica.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Una corriente puede ser tributaria de otra mayor y así sucesivamente de


manera que por esta razón se les puede asignar un orden de
importancia dentro de la cuenca.
Una forma muy utilizada para establecer el orden de las corrientes es
teniendo en cuenta su grado de bifurcación o relación de bifurcación que
también introdujo Horton. De esta manera se puede considerar como
corriente de orden 1 a aquella que no tiene ninguna corriente tributaria;
de orden 2 a la que tiene solo tributario de orden1; de orden 3 a la
corriente con dos o más tributarios de orden 2, y así sucesivamente. El
cual se establece cada curso desde las nacientes hasta la
desembocadura.

- Densidad de drenaje (Dd)


Se defines como un parámetro que se obtiene dividiendo la
longitud total Lt de las corrientes permanentes e intermitentes de la
cuenca expresada en kilómetros, entre el área A de la cuenca en Km2, la
fórmula es la siguiente:

Lt
Dd=
A
Ecuación 6

Donde:
Dd = Densidad de drenaje por kilómetro
Lt = Longitud total de ríos (Km)
A = Área (Km2)

III.3. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Es un proceso mediante el cual una organización define su visión a mediano y


largo plazo, a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades,
amenazas (FODA). El prerrequisito básico de este módulo es que el equipo
planificador haya definido, por lo menos, las ideas-fuerza de la organización
que va a servir de marco a los ejercicios.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

La planificación estratégica se define como un proceso que permite a los


dirigentes de una organización tomar decisiones sobre sus orientaciones
futuras, es decir:
- Su misión
- Sus programas
- Sus metas estratégicas
- Sus estrategias de acción
La planificación estratégica tiene como propósito establecer o actualizar la
misión y los objetivos generales de la organización, así como formular sus metas
estratégicas y estrategias de acción para un periodo determinado.

III.3.1. ANALISIS DEL FODA

La identificación y análisis de las fuerzas, oportunidades, debilidades y


amenazas es un método general de diagnóstico situacional que posibilita de
diseñar estrategias. Lo utilizaremos en este módulo considerando la definición
institucional y la dirección del desarrollo, elaborados previamente.
Este análisis situacional tiene dos ámbitos principales, el entorno externo y el
entorno interno.
III.3.1.1. INTERNAMENTE LA PLANIFICACION
ESTRATEGICA

Se constituye como un proceso de reflexión que permite a la organización:


 Anticiparse a los cambios del medio ambiente
 Identificar los problemas actuales y previsibles en el futuro
 Generar alternativas de solución a esos problemas
 Proporcionar un marco de referencia para la gerencia
 Definir las orientaciones de la organización
 Definir las prioridades y las acciones optimas
 Coordinar las políticas y acciones de las diferentes áreas de organización
 Favorecer la concertación y el compromiso
 Promover la información y la comprensión de sus orientaciones
III.3.1.2. EXTERNAMENTE LA PLANIFICACION
ESTRATEGICA
Se constituye como:
- Un medio de concertación ante los poderes públicos y los principales
usuarios, cliente y proveedores, les informa los proyectos de la

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

organización y permite establecer un acuerdo sobre las perspectivas de


desarrollo de la organización y sus prioridades.
- Una fuerza propositiva ante los poderes públicos con los principales
usuarios, cliente y proveedores, permite promover metas estratégicas,
proyectos claros y demostrar la participación activa de la organización en el
desarrollo de su sector.
COMPONENTES DE UNA ESTRATEGIA

- los objetivos de la acción claramente definidas


- El plan de acción a escala total y al nivel de las divisiones
- Los programas funcionales que describen y miden la consecuencia del plan
- Los recursos requeridos para llevar a cabo los programas.
-
III.3.1.3. LOS NIVELES DE PLANIFICACION
Es una organización, que se reconoce en tres niveles de planificación:
- Nivel estratégico. - la organización se preocupa por definir sus grandes
orientaciones y objetivos a largo plazo, esa preocupación se traduce en
misión, objetivos generales, políticos, definición de programas, servicios,
metas y planes estratégicos o de desarrollo a mediano o largo plazo
- Nivel táctico o programático. - la organización se preocupa por asignar a sus
diferentes áreas de trabajo, los recursos necesarios de acuerdo a sus
prioridades
- Nivel operativo. - la organización se preocupa por la gerencia y el desarrollo
de las actividades cotidianas propias.
III.3.2. DIAGNOSTICO E INVENTARIO DE LOS RECURSOS
HIDRICOS

III.3.2.1. INVENTARIO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

a) Inventario de la oferta de los Recursos Hídricos


Se realizó un recorrido de todas las fuentes hídricas, áreas de
aprovechamiento y zonas críticas relacionadas con el agua, acompañado
por una comisión y un grupo de beneficiarios.
Consistió en un recorrido por todas las comunidades de la microcuenca
hasta cubrir todo su territorio, para determinar la oferta hídrica existente, y
la elaboración de una base de datos de recursos hídricos.
Inicialmente se hace el recorrido de ubicación de las principales fuentes
hídricas (manantiales), ya sea en ríos y quebradas

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

- Con el GPS (Global positioning sistema) se determinó las


coordenadas de las fuentes hídricas y otros elementos a mapear. En
el Perú la carta nacional del Ministerio de Educación (escala
1:25000) es la más usada.
- Mapas y reportes relevantes para el análisis del potencial hídrico de
la microcuenca. Para todo el proceso de mapeo, de los datos de
campo en forma digital, que tiene la ventaja para poder actualizar y
corregir mapas en forma sencilla y producir una cantidad de planos
con cualquier combinación de informaciones y de cualquier escala.
-
b) Inventario de manantiales
AFOROS
- Método Volumétrico.- Para el presente estudio se empleó para
caudales pequeños hasta 20 litros por segundo. Consiste en medir el
tiempo que dura el llenado de un recipiente graduado y se requiere
de un recipiente para colectar el agua. El caudal resulta de dividir el
volumen de agua que se recoge en el recipiente entre el tiempo que
transcurre en colectar dicho volumen. Este método se ha empleado
en su mayoría de las fuentes hídricas existentes en el área de
trabajo.
V
Q=
T Ecuación
7

Donde:
Q = Caudal m3 /s
V = Volumen de llenado en m3
T = Tiempo de llenado en segundos
Para este método se debe utilizar:
- Un balde o cilindro de 20 a 30 litros graduado (con señales y marcas)
- Un cronometro o reloj
- Tubo de plástico o pequeña canaleta, de unos a tres metros
Procedimiento:
. Desviar el agua del canal
. Hacerla pasar por el canal o tubo
. Medir el tiempo que llena el balde

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

III.3.2.2. CLASIFICACION DE CATEGORIA DE LOS


MANANTIALES
Para clasificar la categoría del caudal de suministro de manantiales se
optó según el estudio de Bustinza U. V (2000) como se muestra en el
cuadro Nº 2:
Cuadro 4: CATEGORIA DEL CAUDAL DE SUMINISTRO DE MANANTIALES

CATEGORIA SUMINISTRO MEDIO DIARIO


Primera Superiores a 2.83 m3/seg.
Segunda Entre 0.283 y 2.83 m3/seg.
Tercera Entre 28.3 y 283 lt/seg.
Cuarta Entre 6.31 y 28.3 lt/seg.
Quinta Entre 0.631 y 6.31 lt/seg.
Sexta Entre 63.1 y 6.31 ml/seg.
Séptima Entre 7.9 y 63.1 ml/seg.
Octava Menores de 7.9 ml/seg.
Fuente: Bustinza U. V (2000)
III.3.2.3. CLASIFICACION DE USOS DE AGUA

Según la ley general de aguas D.L 17752 Art. 81, lo clasifica en 6 clases
Clase I: Aguas de Abastecimiento Doméstico con simple desinfección.
Clase II: Aguas para abastecimiento domestico con tratamiento equivalente
a procesos combinados de mezcla aprobado por el Ministerio de Salud.
Clase III: Agua para riego vegetales de consumo crudo y bebida de
animales.
Clase IV: Agua para zonas recreativas de contacto primario (baños
primarios)
Clase v: Agua para zonas de pesca.
Clase VI: Agua para zonas de preservación de fauna acuática y pesca
recreativa o comercial.
III.3.2.4. DETERMINACION DE LA DEMANDA DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS

Se ha determinado primeramente los diferentes tipos de demandas.


III.3.2.4.1.DETERMINACION DE LA DEMANDA DE AGUA
DE USO POBLACIONAL
Para el presente estudio se utilizó la metodología plateada por la OMS y
de las normas generales para proyectos de abastecimiento de agua

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Potable para poblaciones rurales comprendidas en la Ley Nº 13997 de


Saneamiento Básico Rural.

a) Cálculo de población futura: la población futra para localidades hasta


de 2000 habitantes se hará en base en base a los coeficientes de
crecimiento, para un periodo de 20 años.

Pf = Po ( 1+ r x t/100 ) Ecuación 8
Donde
Pf = población futura
Po = Población Actual
R = índice de crecimiento
T= tiempo

b) Dotación, variaciones de consumo diario y horaria.: para


determinar una dotación por habitante por día depende de diferentes
factores, se estimó de acuerdo a lo siguiente:
- Población hasta 500 habitantes 60 – 80 lt/hab/dia
- Poblaciones entre 500 - 1000 habitantes 80 – 100lt/hab/dia
- Poblaciones entre 1000 a 2000 , 100 – 150 hab /dia
Estas dotaciones serán para un periodo de 20 años
Para el presente estudio se optó la norma planteada por DIGESA
50lt/hab/dia
Q p= Pob. Fut x Dot./86,400 Ecuación 9
Donde:
Qp = Caudal promedio (lt/seg)
Pf = Población futura
Dot = Dotación (lt/hab/dia)
III.3.2.4.2.DETERMINACION DE LA DEMANDA PECUARIA

Comprende las demandas de uso pecuario, se estimó en función a los


requerimientos para este propósito, en función al tipo de producción
pecuaria, en población actual y proyectada de animales y la dotación per

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

cápita respectiva para este fin el agua de uso poblacional es utilizada una
parte de pobladores que se dedica en actividad pecuaria.

La determinación de la demanda se hizo en base a la encuesta comunal


realizada en 2017 (padrón de comunidades)

III.3.2.4.3.DETERMINACION DE DEMANDA DE AGUA DE


USO AGRICOLA POR EL METODO DEL
BALANCE HIDRICO.

a) Evapotranspiración Potencial (Etp)

La evapotranspiración resulta de la combinación de la evaporación de la


superficie del suelo y la transpiración de las plantas. En el presente trabajo
se utiliza para determinar el déficit hídrico climático.

La evapotranspiración potencial en puno es de:

Cuadro 4: PROMEDIO DE EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL

PUNO, HUANCANE, JULI Y DESAGUADERO


(mm/día)
VERANO 3.55
OTOÑO 2.92
INVIERNO 3.16
PRIMAVERA 4.11
Fuente: Yuri Hamilton Huapaya Cruz. (vol 16 num-1-2014)

Método de Hargreaves. Este método se analiza dos casos, para el


presente trabajo se utilizó los dos casos y se determinó el promedio de los
dos.

a.1. En Base a la Radiación:

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ETP=0 . 004∗TMF∗RS Ecuación 10


Donde:

 ETP = Evapotranspiración Potencial (mm/día)


 TMF = Temperatura Media Mensual (°F), medida.
 RS = Radiación Media Mensual (cal/cm2/día).

IV. CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUCIONES

IV.1. PARÁMETROS DE LA MICROCUENCA

La microcuenca de Chinchera es integrante del sistema hidrográfico del lago


Titicaca específicamente de la Intercuenca 0173, actualmente existe un
pequeño colector que retira considerables volúmenes de agua por escorrentía
durante la épocas de avenida, la misma que por infiltración en la parte baja no
llegan a la desembocadura en tiempos de estiaje.
IV.1.1. Diferencia de elevación de la microcuenca
El desnivel que existe en la microcuenca de Chinchera es muy variable, la
altura máxima es de 4460 m.s.n.m. y la parte más baja a 3840 m.s.n.m; cuya
diferencia de elevación es:
H = 4460 – 3840 = 620 metros
La elevación de la microcuenca de Chinchera es de 620 metros con una
pendiente promedio de 15.70 %, lo cual quiere decir que tiene una pendiente
regularmente prenunciada.
IV.1.2. Pendiente promedio del cauce del rio
La pendiente del rio de la microcuenca de Chinchera se ha medido por el
método simple. Haciendo diferencia de niveles entre la parte más alta del rio y
la desembocadura (4375 – 3840) dividida este la longitud del rio
4375−3840
S= = 13.55 %
3949

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Este resultado indica claramente que la naciente del rio se da en la parte alta
de la microcuenca de Chinchera ocasionando erosión en forma de cárcavas en
zonas de mayor pendiente, ocasionando pérdidas económicas en tiempo de
avenidas.
IV.1.3. Coeficiente de compacidad (kc).
El índice de compacidad de Gravelius (kc) es el que define la forma de una
cuenca comparando el área de una cuenca con el área de un círculo.
11.80 km
Kc = 0.282 x = 1.26
√ 0.698
El coeficiente de compacidad, nos demuestra que la, microcuenca es
regularmente ovalada, esto significa que tenemos un mayor tiempo de
concentración y la magnitud de escorrentía es relativamente menor.

IV.1.4. Factor de forma (Ff)


Este parámetro expresa la forma de la microcuenca, indica también la mayor o
menor tendencia a crecientes.
6.98 km 2
Ff = = 0.373
4.3252 km
Con el valor obtenido podemos interpretar k esta microcuenca no está sujeta a
grandes crecientes buscas.

IV.1.5. Densidad de drenaje.


Para la densidad de drenaje en la microcuenca de Chinchera tenemos:
3.949
Dd = = 0.57km/km
6.98
Entonces el valor de la densidad de drenaje es 0.57, esto significa que la
microcuenca está expuesta a erosión con pendientes fuertes con escasa
cobertura vegetal, en tanto la respuesta a la precipitación es relativamente
lenta por lo tanto la microcuenca no está sujeta acrecientes bruscas.
Esto concuerda con la pendiente de la cuenca del rio ilave que tiene una
densidad de drenaje de 0.75 el cual es mayor que 0.5 Km/Km2 y menor que
3.5 Km/Km2, lo que indica que la cuenca del río Ilave tendría drenaje regular y
moderadamente propenso a las crecientes (Felix Pari Carrion 2004 “tesista”)
IV.2. ESTUDIO CLIMATOLÓGICO
IV.2.1. Precipitación
Para el estudio de la precipitación se ha tomado 5 estaciones cercanas a la
microcuenca de Chinchera, (estación Laraqueri, estación rincón de la Cruz,
Acora, estación de la isla de los Uros, estación de Puno y la estación de
Amantani, Taquile) de las cuales y según al polígono de thiesen la de mayor

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

importancia con un 99.70 % del total del área cubierta es la estación de la isla
de los uros y con 0.3 % la estación de acora.
Estos datos fueron tomados de los datos meteorológicos del SENAMHI
tomando precipitaciones máximas, mínimas y medias mensuales, entre los
años 1967 a 2008.

ANALISIS GRAFICO DE PRECIPITACION MENSUAL


(1967 -2009)
450

400

350
PRECIPITACION (mm/mes)

300

250

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABRL MAY JUN JUL AGOT SET OCT NOV DIC

Fuente: SENAMHI
De el grafico se puede observar que las lluvias generalmente inician en el mes
de setiembre con una media de 23.9 mm, y se prolonga hasta el mes de abril
con una media de 52.54 mm, alcanzando la mayor intensidad en enero y
febrero con una media de 158mm y 141.72mm respectivamente,
produciéndose en los meses de junio y julio las precipitaciones mínimas en un
promedio de 3.87mm en ambos casos.
Estos resultados concuerdan con el estudio realizado en la tesis denominada
“ANALISIS DE TENDENCIAS DE TEMPERATURA Y PRECIPITACION
PLUVIAL EN LA CUENCA DEL RIO ILAVE” presentada por Julio Cesar Aguilar
Lima.
Cesar Aguilar (2014)”la precipitación ponderada para la cuenca se describe
que, la época de lluvia inicia desde el mes de setiembre con precipitación
máxima hasta de 61.2 mm, y con precipitación media de 14.5 mm, a su vez
precipitación mínima de 0.01 mm y los meses de enero, febrero y marzo de
mayor persistencia pluvial con precipitación máximas de 314.70, 274.40 y
219.70 mm respectivamente ocurridos en el periodo 1964 - 2014; con
precipitación media registradas de 160.60, 137.10 y 103.20 mm y una mínima
de 37.34, 39.10 y 28.16 mm respectivamente; manifestar que los meses de
mayo a agosto con precipitación pluvial más bajos, también conocida como
época de estiaje.”

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

IV.2.2. Temperatura
El análisis de la temperatura constituye uno de los factores básicos del proceso
de evapotranspiración potencial partiendo de la superficie del suelo y
transpiración de la plantas. La temperatura se analizó con un registro de 20
años de la estación rincón de la Cruz, Acora.
RESULTADOS DE LA DETERMINACION DE LA TEMPERATURA PARA CADA
MES DESDE 1992 a 2011
EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO ANU
DIC
E B R RL Y N L OT T T V AL
17. 17. 16. 17.2 16. 15. 15. 16.4 17. 17. 17. 17.
MAX
00 30 90 0 70 70 70 0 30 40 70 50 16.45
MEDI 9.4 9.5 9.3 7.6 6.1 5.9 8.2 9.1 9.6 9.9
A 5 3 4 9.01 9 6 9 6.84 7 6 1 3 8.35
- - - - -
MIN 1.9 2.2 1.4 - 2.6 5.9 6.0 - 2.2 0.6 1.3 1.0
0 0 0 0.50 0 0 0 5.60 0 0 0 0 -0.37
Fuente: SENAMHI

VARIACION DE TEMPERATURA (1992 - 2011)


20

15
TEMPERATURA ( C° )

10

0
ENE FEB MAR ABRL MAY JUN JUL AGOT SET OCT NOV DIC

-5

-10

Fuente: SENAMHI
Según el grafico podemos observar que las temperaturas mínimas se dan en el
mes de junio, julio y agosto con una media de 6.00 C°, llegando hasta -6.00C°
y elevándose en los meses de diciembre, enero y febrero con una media de
9.45 c°, llegando hasta 17.50 C°.
Estos resultados concuerdan con los estudios del ministerio de medio ambiente
(MINAM) el cual señala textualmente:
“En la vertiente del Titicaca, la estacionalidad térmica es moderada en el ámbito
de estudio, con las temperaturas más altas de diciembre a marzo, las más
bajas de junio a agosto. La amplitud térmica de las temperaturas medias
mensuales varía entre 5,8 °C - 6,5 °C en el norte, en el sur 7,8 °C - 10,6 °C. El

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

mes más frío es por lo general julio, el mes más cálido diciembre. En las
cercanías del lago Titicaca esta amplitud disminuye cerca de 3 °C a 4 °C,
dentro del propio lago a 1,9 °C isla del Sol (Ministerio del Medio Ambiente,
2013).”

IV.3. HORAS DE SOL

Los datos considerados para la microcuenca, han sido recopilados de la


estación meteorológica de Puno; con un registro de 31 años (1964 – 1995).
CAN DIMENSIONE
XDESCRIPCIÓN PARCIAL TOTAL
T S
LARG ANCH
ALTO
O O

Fuente: tesis Rogelio Noa A.

VARIACION DE HORAS DE SOL


12

10
HORAS DE SOL (CAL/m2)

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

De el grafico podemos observar que la variación de hora de sol es inversa a la


precipitación, puesto que en los meses de mayo, junio, julio y agosto (meses en
los que hay menor precipitación) es cuando aumenta las horas de sol. Y
disminuye a partir de octubre hasta febrero con una media de 8.8 a 6.56
respectivamente.

IV.4. EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL.

La evapotranspiración potencial es un factor esencial para el estudio del balance


hídrico y en la determinación de las pérdidas totales de agua, es decir perdidas por
evaporación y transpiración, las cuales son muy complicadas de evaluar por
separado.XEVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (Pennman-Monteith)
EN FE MA ABR MA JU AGO OC NO PRO
JUL SET DIC
E B R L Y N T T V M
mm/di
3.46 3.43 3.13 2.87 2.56 2.32 2.38 2.72 3.14 3.36 3.54 3.51 3.03
a
mm/m 96.8 96.0 87.6 80.3 71.6 64.9 66.6 76.1 87.9 94.0 99.1 98.2 84.8
es 8 4 4 6 8 6 4 6 2 8 2 8 4

Fuente: elaboración propia

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
110

100

90
milimetros/mes

80

70

60

50
ENE FEB MAR ABRL MAY JUN JUL AGOT SET OCT NOV DIC

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Podemos intuir que la evapotranspiración potencial va de acuerdo con la


precipitación siendo máxima en los meses de noviembre, diciembre, enero y
febrero, con 109.74mm/mes, 108.7mm/mes, 107.26 mm/mes y 106.33mm/mes,
respectivamente y mínimas en los meses de junio y julio con 71.92 mm/mes y
73.78 mm/mes, respectivamente

IV.5. EVALUACION DE INVENTARIOS DE FUENTES DE AGUA

Para el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos, el conocimiento donde


se encuentran los manantiales, cual es caudal que ofertan y fuentes de agua es
de especial interés por este motivo se realizó el método volumétrico para
calcular el caudal que oferta cada manante. Estas mediciones se dan en tres
puntos estratégicos del rio a continuación los observamos en un cuadro.

Cuadro 11: FUENTES DE AGUA INVENTARIADO EN LA ZONA DE ESTUDIO.

AFOROS #1 #2 #3
ESTE 404357 404023.8 404137.2
NORTE 8240832 8240777.7 8240647.4
COTA 3888 3946 3913
CAUDAL (l/s) 2.53 2.15 3.36
Fuente: elaboración propia

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

El resultado promedio mensual de los caudales da un resultado de


11,741m3/mes, 10964n3/mes y 6117m3/mes, respectivamente.

IV.6. RESULTADOS DE LA DEMANDA HIDRICA


IV.6.1. PARA USO DOMESTICO

En la comunidad de Chinchera existe una población de 400 habitantes


aproximadamente, el consumo de agua se considera de acuerdo al misterio de
salud, en zonas rurales de 50 l/hab/dia, resultando la demanda de agua
mensual de 725.76 m3/mes, lo que hace un máximo de 0.28l/seg
Cuadro 11: DEMANDA DE AGUA PROYECTADA A LA POBLACIÓN FUTURA

FUENT
POBLACIÓ POBLACIÓ DEMAND
E DE R TIEMPO
N ACTUAL N FUTURA A (L/S)
AGUA
captació
n 400 0.016 20 402 0.28
Fuente: elaboración propia

Consumo promedio anual.

50li
400 h ab x /dia
CPA = h ab = 0.23l/s
86400

Caudal máximo horario

CMH =2.6 x 0.2315 = 0.60 l/s

IV.6.2. Demanda de agua para uso pecuario


La población ganadera en esta microcuenca no es un dato exacto por lo que se
tomara un dato de la tesis “evaluación y propuesta de diseño sostenible de
letrinas en la comunidad campesina de Chinchera - Chucuito” en la que nos
da un estimado de 10.56m3/día.

IV.6.3. Demanda para uso agrícola


Para calcular la demanda de uso agrícola se ha tomado datos de una
microcuenca vecina (camacani)

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

CEDULA DE CULTIVO
Are PR
Meses
a OM
Cultivo
(ha En Fe Ma Ab Ma Ju Ag Se Oc Di
Jul Nov
s) e b r r y n o p t c
15.
Papa 4 5.1 4.0 1.1 8.9 9.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.9 7.0 3.6
Quinua 5.8 2.6 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.7 6.2 5.4 1.7
Avena
forrajer 19. 13. 11.
a 3 7.3 6.5 2.9 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2 1 3.4
42. 16. 13. 17. 41. 48. 44. 45. 50. 56. 55. 54. 36.
Alfalfa 4 5 4 9 1 9 6 5 8 9 8 6 7 40.2
Cebada
forrajer 28. 14. 23. 28.
a 9 7 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.1 6 2 6.7
Ryegras 17. 14. 17. 15. 15. 17. 18.
s 4 0.0 0.0 2.4 0 2 7 8 4 8 7.1 5.8 0.0 9.5
Trebol 5.8 0.0 0.0 0.8 4.7 5.7 5.2 5.3 5.8 6.3 2.4 1.9 0.0 3.2
135 46. 30. 25. 68. 81. 65. 66. 74. 82. 78. 113. 88.
TOTAL .0 2 9 1 8 4 5 6 1 0 1 2 5 68.4
Fuente: CIP Camacani
IV.7. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, TOPOGRÁFICAS Y ZEE DE LA
MICROCUENCA DE CHINCHERA

Según la metodología planteada, con ayuda de software arcgis se ha obtenido


las características físicas y topográficas de la cuenca, de esta manera
podemos observar que cuenta con un 42% de áreas agrícolas con cultivos
transitorios, un 55.8% de Bosques y Áreas mayormente naturales, Áreas con
vegetación herbácea y/o arbustivo herbazal y solo un 2.3 % de áreas urbanas,
lo que da a conocer que en la microcuenca de Chinchera se puede restructurar
los sistemas de riego.

SUELOS DE LA MICROCUENCA DE CHINCHERA


UAT_PUNO NIV_III3 NIV_II2 NIVEL_I1 AREA %
2.1. Cultivos Cultivos Cultivos Áreas
293.16 42.0%
transitorios transitorios transitorios Agrícolas
3.3.1.1.4. Herbazal Áreas con Bosques y 389.35 55.8%
Herbazal denso vegetación Áreas

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

herbácea y/o mayormente


(ichu)
arbustivo naturales
1.1.1. Tejido Tejido urbano Áreas Áreas
15.86 2.3%
urbano continuo continuo urbanizadas Artificializadas
Cuadro 6: ACTUAL DE USO DE TIERRAS
Fuente: Zonificación Ecológica Económica geo servidor MINAM
En tanto la capacidad de uso mayor de los suelos tenemos un 19% de suelos
superficiales (Calacollo – Cachiña), un 12% de suelos moderadamente
profundos (Chincheros – Illpa) como se puede observar en el cuadro.

Cuadro 7: SUELOS EN LA MICROCUENCA DE CHINCHERA

SUELOS DE LA MICROCUENCA DE CHINCHERA


SIMB V_SUELOS Gran Grupo Profundidad Area %
moderadamente
A Chincheros Ustorthent 55.71 8.0%
profundo
Chincheros – Ustorthent- moderadamente 12.2
A 85.04
Illpa Haplustoll profundos %
B Área Urbana Área Urbana Área Urbana 15.86 2.3%
moderadamente
B Chincheros Ustorthent 0.42 0.1%
profundo
Calacollo - Cryorthent- 132.6 19.0
C Superficiales
Cachiña Haplustept 2 %
moderadamente 10.7
D Chincheros Ustorthent 74.73
profundo %
Calacollo - Cryorthent- 190.4 27.3
D Superficiales
Cachiña Haplustept 9 %
moderadamente 143.5 20.5
E Chincheros Ustorthent
profundo 0 %
Fuente: Zonificación Ecológica Económica geo servidor MINAM

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

La zonificación económica ecológica en la microcuenca de Chinchera según el


Misterio de Medio Ambiente (MINAM) muestra un 23% Zona de recuperación
degradada por agricultura, considerada zona de recuperación, 54% de zonas
productivas con potencial para pastos pecuarios y beneficio de la población.
Cuadro 8: SUELOS EN LA MICROCUENCA DE CHINCHERA

ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA DE LA MICROCUENCA DE CHINCHERA


AREA
ZEE ZEE_GRANDE ZEE_ZONAS
Has.
Zona degradada por agricultura en ZONAS DE Zona de recuperación degradada por
161.232
tierras aptas para pastos RECUPERACION agricultura
Zona degradada por agricultura en
ZONAS DE Zona de recuperación degradada por
tierras aptas para pastos con potencial 8.486
RECUPERACION agricultura
minero metálico
ZONAS DE
Zona de ocupación urbana VOCACION URBANA Zona de ocupación urbana 15.856
E INDUSTRIAL
Zona con potencial para cultivos en ZONAS Zonas productivas con potencial para
131.019
limpio, pecuario y minero no metálico PRODUCTIVAS cultivos
Zona con potencial para pastos y ZONAS Zonas productivas con potencial para
0
minero metálico PRODUCTIVAS pastos

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Zona con potencial para pastos, ZONAS Zonas productivas con potencial para
190.737
pecuario y minero metálico PRODUCTIVAS pastos
Zona con potencial para pastos, ZONAS Zonas productivas con potencial para
190.573
pecuario, minero metálico y turístico PRODUCTIVAS pastos
ZONAS DE Zona de recuperación degradada por
Zona degradada por aguas residuales 0.461
RECUPERACION aguas residuales
Fuente: Zonificación Ecológica Económica geo servidor MINAM

IV.8. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.

Analizando los problemas existentes, cuya solución se planteará con el método


del FODA; para tal efecto se procederá al diagnóstico de los lineamientos. Que
tienen relación entre sí. También se agruparán en acciones directas y acciones
indirectas; luego se hará una agrupación netamente de manejo y conservación.

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

IV.8.1. ANÁLISIS FODA.

VISIÓN.
Alcanzar el desarrollo sostenible en bien de la población, aplicando técnicas de
planeamiento y gestión de recurso hídrico.
MISION.
Promover el desarrollo socio económico encaminado hacia una competitividad
productiva, conducente al logro de las aspiraciones de la población y el
mejoramiento de las condiciones de nivel socioeconómico y calidad de vida.
IV.8.1.1. ANÁLISIS DEL MEDIO EXTERNO. (AMENAZA;
OPORTUNIDADES).
AMENAZAS.
 Existen conflictos entre comuneros por delimitación de hitos (en una de las
fuentes de agua)
 Ocurrencia de fenómenos naturales extremos como heladas de
temperaturas mínimas que se dan en el mes de junio, julio y agosto
llegando hasta -6 C°, motivo por el cual existen enfermedades respiratorias
en la población.
 La cobertura vegetal de la microcuenca sobre todo en las partes altas es
escasa ocasionado por el deficiente manejo de suelos.
 Contaminación ambiental en la parte baja de la microcuenca.

OPORTUNIDADES.
 Existencia de instituciones que pudieran financiar las infraestructuras como
sistema de riego y construcción de sistemas estructurales como: acequias
de infiltración y andenes para el desarrollo agropecuario.
 Apoyo de la Municipalidad distrital de Chucuito en temas de gestión y
construcción de diversas infraestructuras.

IV.8.1.2. ANÁLISIS DEL MEDIO INTERNO. (DEBILIDADES


FORTALEZAS).
DEBILIDADES.
 La inexistencia de capacitación en el manejo y conservación de los
recursos hídricos para el desarrollo de la población, hace que la
población no comprenda el verdadero valor del recurso hídrico.
 Existencia de pequeños canales (0.2m x 0.2m) de riego en completo
abandono.
 La población no cuenta con desagüe. (Actualmente la población cuenta
con letrinas a tajo abierto).

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

 Deficiente disponibilidad de agua para establecer cultivos con seguridad


de completar su ciclo vegetativo, esto sucede en toda la microcuenca
 La precipitación pluvial está sufriendo un descenso de 32.25 mm en un
estudio de 42 años (Promedio en 42años = 720.15, tendencia en 42años
= 687.90)
FORTALEZAS
 Se cuenta con un caudal promedio mediante el aforo de 0.26 lts/seg del
recurso hídrico proveniente de la captación de los manantiales para fines
de consumo doméstico, pecuario y agrícola.
 Cuenta con 140 hectáreas de Tierras aptas para cultivos en limpio de
calidad agrologica, limitada por suelo y clima, ubicadas en la zona baja de
la microcuenca al margen derecho del riachuelo principal. Esta área puede
ser considerada como área potencial de riego.
 Existe presencia de instituciones estatales, programas sociales
(MINSA, PELT, Municipalidad distrital de Chucuito y la Policía
Nacional.) y otras instituciones de diferentes sectores. Estas tienen
mayor acción en los programas de mitigación, medidas de prevención
en caso de desastre natural que se presenta en la zona de estudio;
como por ejemplo heladas intensas y las instituciones no
gubernamentales trabajan mayormente en el aspecto social.
 Existe producción orgánica (abono de los ganados, el cual se emplea en su
mayoría para el cultivo de la papa, y de esta manera se dé una buena
producción de cultivo)
 Organización de la comunidad en sectores y cada uno de ellos tiene
autoridades que son elegidas por los pobladores empadronados, estas
autoridades locales son elegidas cada dos años.
IV.8.1.3. ANÁLISIS DE FODA MEDIO EXTERNO (AMENAZAS-
OPORTUNIDADES)
AMENAZAS OPORTUNIDADES
 Existen conflictos entre - Existencia de instituciones que
comuneros por delimitación de pudieran financiar las
hitos (en una de las fuentes de infraestructuras como sistema de
agua) riego y construcción de sistemas
 Ocurrencia de fenómenos estructurales como: acequias de
naturales extremos como infiltración y andenes para el
heladas de temperaturas desarrollo agropecuario.
mínimas que se dan en el mes - Apoyo de la Municipalidad distrital
de junio, julio y agosto llegando de Chucuito en temas de gestión y
hasta -6 C, motivo por el cual construcción de diversas
existen enfermedades infraestructuras.
respiratorias en la población. -
 La cobertura vegetal de la
microcuenca sobre todo en las
partes altas es escasa
ocasionado por el deficiente
manejo de suelos.

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

 Contaminación ambiental en la
parte baja de la microcuenca.

IV.8.1.4. ANÁLISIS DE FODA MEDIO INTERNO


(FORTALEZAS- DEBILIDADES)

FORTLEZAS DEBILIDADES
 Se cuenta con un caudal  Déficit de abastecimiento de
promedio realizando el aforo de agua potable a la población
0.26 lts/seg del recurso hídrico beneficiaria, teniendo en
para fines de consumo cuenta de acuerdo a los
doméstico, pecuario y agrícola. resultados el consumo llega a
 Cuenta con 140 hectáreas de 0.28lts/seg.
Tierras aptas para cultivos en  La inexistencia de
limpio de calidad agrologica, capacitación en el manejo y
limitada por suelo y clima, conservación de los recursos
ubicadas en la zona baja de la hídricos para el desarrollo de
microcuenca al margen derecho la población, hace que la
del riachuelo principal. Esta área población no comprenda el
puede ser considerada como verdadero valor del recurso
área potencial de riego. hídrico.
 Existe presencia de  Existencia de pequeños
instituciones estatales, canales (0.2m x 0.2m) de
programas sociales (MINSA, riego en completo abandono.
PELT, Municipalidad distrital de  La población no cuenta con
Chucuito y la Policía Nacional.) desagüe. (Actualmente la
y otras instituciones de población cuenta con letrinas
diferentes sectores. Estas tienen a tajo abierto).
mayor acción en los  Deficiente disponibilidad de
programas de mitigación, agua para establecer cultivos
medidas de prevención en caso con seguridad de completar su
de desastre natural que se ciclo vegetativo, esto sucede
presenta en la zona de en toda la microcuenca
estudio; como por ejemplo  La precipitación pluvial está
heladas intensas y las sufriendo un descenso de
instituciones no 32.25 mm en un estudio de 42
gubernamentales trabajan años (Promedio en 42años =
mayormente en el aspecto 720.15, tendencia en 42años =
social. 687.90)
 Existe producción orgánica
(abono de los ganados, el cual se
emplea en su mayoría para el
cultivo de la papa, y de esta
manera se dé una buena
producción de cultivo)

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

IV.8.2. LINEAMIENTO ESTRATEGICO

IV.8.2.1. ASPECTOS EXTERNOS


Ya habiendo evaluado los aspectos externos e internos de la microcuenca
Chinchera se ha podido contemplar la realidad y en base a esto fijamos
objetivos para la solución a los problemas presentes en la microcuenca de la
comunidad de Chinchera:
a) Gestionar financiamiento para ejecutar las estructuras, esto para
satisfacer las necesidades básicas del poblador rural, mejorando los
ingresos económicos y calidad de vida mediante un manejo técnico del
recurso hídrico en la zona.
b) Dar solución a los problemas de desconocimiento mediante la
concientización, capacitación y luego colocación de hitos, solucionando
así parte del problema, dando paso a los afloramientos naturales para el
mejor aprovechamiento del recurso hídrico.
LINEA DE ACCIÓN.
Aprovechando la organización de las comunidades, esta organización por
medio de la gestión de sus dirigentes deberá de solicitar financiamiento a
instituciones como ANA, ALA, AAA, PRORRIDE, y entidades financieras
externas, que financian proyectos productivos, y proyectos de Conservación,
en beneficio de la población.
Ante la ocurrencia de fríajes en la microcuenca de Chinchera, la población
cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS). El cual cubre atención médica y
medicamentos básicos. En caso necesario hace una transferencia al hospital
regional Manuel Nuñez Butrón de Puno.

IV.8.2.2. ASPECTOS INTERNOS

La existencia de conflictos por hitos, de tierras y del agua, es un hecho común


en la microcuenca, ante esto la mejor solución a estos problemas es buscar
una adecuada organización mediante acciones de capacitación, orientación y
sensibilización a los pobladores de la comunidad, llegar de esta manera a un
mutuo acuerdo avalados siempre por las autoridades de la comunidad y vía
legal: Ley General de Aguas 17752 y Ley de titulación de tierras.

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Plantear la instalación de infraestructuras necesarias para el buen uso y


manejo del agua, así satisfacer las necesidades básicas del poblador de la
microcuenca.
Con ayuda de las capacitaciones para el mejor aprovechamiento del recurso
hídrico se motivara a las autoridades locales a Rehabilitar y conservar las
construcciones como pequeños canales dejados en tiempo anterior y nuevas
construcciones.
LINEA DE ACCIÓN.
Teniendo como fortalezas los recursos hídricos en la zona alta de la
microcuenca (3946 msnm y 3913msnm), se propone hacer un planteamiento
sobre el manejo adecuado y formas de aprovechamiento mediante la ejecución
de proyectos de infraestructuras como (Proyectos de: mejoramiento del
Sistema de abastecimiento de agua potable y/o proyectos de Conservación,
etc.).
Dar como solución la dotación de agua mediante obras de recolección y
aprovechamiento del recurso hídrico como: zanjas de infiltración, control de
cárcavas, y rehabilitación de andenes en la zona alta de la microcuenca y de
esta manera concientizar a los pobladores para fortalecer la participación y
coordinación con la junta directiva en forma activa.

IV.9. PLAN DE MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Se refiere a todas las acciones técnicas conducentes al buen uso y


conservación del recurso agua, el cual genera la sostenibilidad del medio
ambiente Y la satisfacción máxima de las necesidades del poblador, todo ello,
en función de la demanda inmediata del agua de las múltiples acciones del plan
de manejo.
IV.9.1. METAS.

A fin de cumplir con los objetivos del Plan, será necesario alcanzar unas metas,
que están en función de los problemas detectados al hacer el diagnóstico de
los recursos hídricos y el diagnóstico situacional; como resultado se ha llegado
a detectar diferentes problemas, cuyas soluciones constituyen los objetivos
principales del Plan con sus 3 proyectosde conservación:
 Para la Rehabilitación de Andenes
 Para el Control el de Cárcavas.
 Para Zanjas de Infiltración.

IV.9.2. PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN.

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Analizados los problemas existentes, cuya solución se convierte en los


objetivos específicos del Plan, se ha procedido a la formulación de los
proyectos que se llevarán a efecto.
Tales proyectos son en número de 4, que como se verá luego, tienen relación
entre si y se agrupan en acciones directas y las acciones indirectas; también
puede hacerse una agrupación entre los netamente de producción, netamente
de manejo y conservación.
IV.9.2.1. Plan de manejo y conservación
Es uno de los componentes alrededor del cual giran las acciones del Plan de
Manejo con sus 3 proyectos Utilizando la informaron del diagnóstico del recurso
hídricos, principalmente el mapa de conflictos de uso los suelos y las pautas de
manejo dadas se han delimitado en un mapa de la microcuenca las áreas que
requerirán diferentes prácticas de producción y conservación tanto al nivel de
ladera, en el plano se identifican las áreas de actuación de los proyectos.

IV.9.2.2. Principios Básicos de Política.


El plan de manejo obedecerá a determinadas normas legales, estas normas
fundamentales serán las que orienten la ejecución del plan Los principios
básicos adoptados legalmente o técnicamente están enmarcados en las
políticas actuales de la orientación de las instituciones y del desarrollo
agropecuario, así como:

- Promover el desarrollo sostenido del área a través de la participación


integral de los pobladores de la zona con apoyo técnico, logístico,
proporcionado por instituciones públicas y privadas que actúan en el
ámbito del área y de otras dispuestas a hacerlo.
- La base principal de aplicación del plan serán las comunidades
campesinas como núcleo orientador de acciones en el ámbito de trabajo,
de programación de sub-proyectos y sus actividades.
- Para la ejecución del plan se considerará primordialmente la participación
de las dos comunidades tanto para las decisiones como para la utilización
de su propia fuerza de trabajo debidamente valorizada. En los aspectos
sociales y de organizaron campesina se tomará en cuenta la existente,
tendiéndose a que los habitantes libremente acepten la agrupación en
comunidad sobre todo con la finalidad de formar pequeñas empresas u
asociaciones que darán facilidad a la comercialización, crédito, obtención
de insumos, etc. En todo caso se tratará de evitar la división de la
propiedad que favorezca el minifundismo.
- Con fines de ejecución de labores técnicas, en utilización, preservación y
conservación de los recursos hídricos, la delimitación hidrológica en
microcuenca será una separación natural y lógica al aplicar tales medidas
técnicas. Serán necesarias algunas adaptaciones en razón de las
diferencias debidas a altitud condiciones de precipitación, población
existente, etc.
- Proporcionar que el uso y manejo del agua en la microcuenca obedezca a
criterios básicos que permitan la utilización más eficiente del agua en
cantidad y calidad.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

- Dar criterios en el manejo de microcuencas. Se establece que el plan de


manejo debe tender a que la utilización de los recursos hídricos si bien
deben satisfacer las necesidades del desarrollo agropecuario de la zona
en estudio, este desarrollo debe ser económicamente sostenible y
sustentable, es decir debe conducir a un beneficio económico de los
beneficiarios o pobladores del área, sin poner en riesgo el futuro de tal
recurso.
- Las actividades de la población local no deben conducirlo ni al
autoconsumo ni a la satisfacción de sólo las más elementales
necesidades; tales actividades deben permitir desarrollo económico y
empresarial de los habitantes involucrados.
- El personal que ejecute el plan debe generar puestos de ocupación y de
primera prioridad al poblador de la zona.
- Debe tratarse de fijar al hombre en el campo a través de las actividades
que le permitan mayores ingresos y mejor calidad de vida.
- Asegurar la continuidad de acciones del plan de tal forma asegurar la
obtención de sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

IV.9.2.3. Estrategia General.


a) Participación de los Pobladores.
Será necesario involucrar y hacer que participen desde el inicio del plan, los
campesinos y pobladores del área a través de las asociaciones que existan.
Esto dará lugar a que las obras que se ejecuten y/o actividades que se lleven a
cabo tendrán mayor y mejor acogida además que las actividades de
construcción, operación tendrán mejor aceptación y conciencia de la
importancia que tienen.
La organización será necesario establecer, un sistema consolidado institucional
local que permita un monitoreo y seguimiento total del plan con fines de
coordinación de acciones, evaluación, mejoramiento y continuidad del plan.
Este sistema será operacional izado instituyendo un comité local de acción bajo
la dirección del Municipio y constituido por representantes de la microcuenca
como líderes o directivos de las comunidades respectivas.
Mediante la metodología participativa comunal e institucional, se recomienda
promover la formación de comités interinstitucionales e ínter organizaciones
locales al nivel de la microcuenca. Siendo de prioridad formar los comités a
nivel de micro cuenca o unidad de manejo territorial; con la participación del
Municipio y entidades promotoras
Definir prioritariamente:
• Control y manejo de los proyectos que actúan dentro del ámbito de la
microcuenca.
• Evaluación participativa anual sobre los cursos de capacitación que se
desarrollan en la microcuenca.
b) Organización y administración.

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Es donde se orientará a la organización para la gestión del programa a nivel de


Microcuenca; el cual, con una institución responsable, en coordinación con la
Municipalidad promueve la participación campesina y canalice muchos sub-
proyectos que pudieran surgir independientemente con participación de las
otras Instituciones.
Como la base del proyecto será la administración general de la microcuenca,
es recomendable que sus actividades permitan al cabo de un mediano plazo (3
a 4 años} dejar paulatinamente bajo control mayoritario de permanencia
mínima de personal que asegure la ejecución del plan, el monitoreo y
evaluación que serán requeridos tanto por el Gobierno Central como entes
financiadores.
c) Capacitación.
Se desarrollará igualmente en las áreas temáticas, utilizando para su ejecución
demostraciones de campo, visitas, cursos-taller, reuniones para el intercambio
de experiencias, difusión audiovisual, días de campo, etc.
La estrategia de capacitación será:
 Se promoverá la participación campesina, sobre todo será necesario que
puedan después organizar y conducir el plan.
 La naturaleza de las acciones con los campesinos será de enseñar
haciendo.

- Uso racional del agua mediante los proyectos obtenidos.


- La buena conservación de los suelos.
- Manejo ecológico de los suelos.

 Las acciones de capacitación a los campesinos serán por medio de


talleres, demostraciones, concursos con incentivos.
 Los periodos de lluvia permitirán efectuar actividades comunales y/o de
organización, bajo techo.
 Se promoverán encuentros campesinos con microcuencas vecinas, así
como visitas a instalaciones modelo ya construidas y con buenos
resultados.
d) La Extensión.
El área de actuación serán las organizaciones campesinas de la microcuenca,
con determinado grado de especialización o mayor énfasis en las actividades
de cada zona. Así la parte baja de la microcuenca requerirá más apoyo en la
aplicación del sistema de riego, y la parte alta requerirá de técnicas de
conservación. Todos ellos necesitarán la consolidación de sus respectivas
comunidades con capacidad de gerenciar la explotación de sus recursos
hídricos.

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Será orientado a la divulgación de nuevas técnicas, reafirmación y/o consultas


a las existentes, absolución de consultas, demostración de técnicas, apoyo en
la solución de problemas, y la estrategia es la siguiente:
Se planificará la investigación orientada a la mejora de técnicas de manejo,
operación y mantenimiento de las infraestructuras a ejecutarse.
Se recopilará información de la zona que permite el monitoreo y evaluación de
impactos: por ejemplo, determinación por muestreo del acarreo de sedimentos
en áreas ejecutadas de la infraestructura en época de avenida; calidad del
agua, progreso y efectividad del control de cárcavas rendimiento agrícola Y
pecuarios, todo esto con análisis, interpretación y recomendación

IV.10. PROYECTOS DEL PLAN SEGÚN TIPO DE ACCIONES.


Las actividades del Plan de manejo de los recursos hídricos, se centra
principalmente en la conservación del recurso hídrico en la microcuenca de
chinchera, con tecnologías apropiadas para la zona en estudio esto será
posible en la parte media de la microcuenca, también se ejecutarán proyectos
de conservación como: rehabilitación de andenes, Control de cárcavas y zanjas
de 1nfiltraoón así beneficiará a los pobladores de la microcuenca.
IV.10.1. PROYECTO: REHABILITACIÓN DE ANDENES.

a). características y Ubicación.


Este proyecto consiste en la recuperación o reconstrucción de los andenes
existentes principalmente en la microcuenca Chinchera; la mayoría de estos
andenes se encuentra en laderas con 13.2% de pendiente con los muros
deteriorados por derrumbe de los bordes y mal estado de las escalinatas
existentes.
b). Beneficiarios, modalidad y tiempo de Ejecución.
Este proyecto será ejecutado por los pobladores de las comunidades de la
microcuenca agrupados en brigadas de trabajo a fin de cumplir con las
actividades de acopio de piedra, reconstrucción de los muros y sistema de
distribución del agua, escalinatas de los andenes, así dejando la plataforma del
andén en condiciones de ser utilizada para la siembra.
Los andenes son reconstruidos con piedra transportada y apilada a mano para
los muros, con las dimensiones existentes en cada caso.

Se utilizará un total de 300 m3/ha de piedra, multiplicado por 15% (área


deteriorada)
Las dimensiones promedio son:

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

- Longitud del banco variable (40 o 45 m.)


- Ancho del banco 8m
- Altura del muro 1.2 m
- Ancho de la base del muro 0.60 m.
- Ancho de la corona 0.40 m
- Altura de cimiento 0.30 m.
- Longitud a reconstruir / has. 200 m.
- Espaciamiento entre muro 8 m.
- Ancho de la plataforma 7 m.
La planificación y organización de las brigadas de trabajo se hará por medio del
personal del proyecto, que en contacto con los dirigentes de las comunidades
beneficiarias dispondrá, controlará y llevará registros de los avances y
supervisión, por medio de sus técnicos.

e). Actividades.
Actividades. N° de jornales/ha.
1. Acopio de piedra 30.
2. Reconstrucción de muro. 40.
3. Excavación masiva. 40.
4. Relleno y nivelación 35.
s. Total. 145
d). Duración, costo, presupuesto y cronograma.
La tarea de recuperación de andenes ha tenido amplia aceptación a nivel del
campesinado, es un tipo de obra que asegura una gran estabilidad del suelo y
durabilidad, además de rescatar obras con incalculable valor histórico y técnico.
En vista que las áreas son ocupadas por andenes tienen a la fecha un mayor
grado de protección contra la erosión; además que son obras con elevado
costo por hectárea, se propone que las 5 has del proyecto sean cubiertas en un
plazo de 10 años, lo que permitirá la distribución de la inversión en un tiempo
mayor conforme.
Se calculan para la ejecución de las actividades, los que corresponden a costos
directos de mano de obra en razón de que los materiales de construcción se
encuentren en la zona.

Valor del jornal. s/. 40.00


o Costo directo 145 jornales S/. 5,800.00
o Costo operativo 6% aprox . . . 348.40

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

o Total/ha en nuevo soles S/. 6,148.00

El valor del proyecto, alcanza con el costo de S/ 30,740.00 para las 5 has.
e). Relación con otros proyectos.
Este proyecto tiene relación con el proyecto "Desarrollo Agrícola y prácticas
agronómicos - culturales" en tanto una buena utilización, manejo rotación de
cultivos son indispensables para la conservación de las obras
f). Agentes ejecutores.
La ejecución se realizará con las instituciones existentes como Pronamachcs,
Foncodes y otros programas existentes.

IV.10.2. PROYECTO: CONTROL DE CÁRCAVAS

a). Características y Ubicación.


La erosión en cárcavas se presenta en el área de estudio con características
notables en las laderas de los cerros y también en las quebradas de la
microcuenca.
El control debe hacerse utilizando muros que se construirán con piedra en el
curso de las ramificaciones de la cárcava, instalando además vegetación
arbustiva que servirá de apoyo contra la erosión.
b). Dimensiones.
Los diques deben instalarse perpendicularmente a la línea de flujo en la
cárcava, con altura de 50 cm a 1.0 m, empotrado de 30 a 50 cm en el fondo y
paredes laterales de la cárcava, construido con piedra, con borde superior de
20 a 30 cm y base de 30 a 50 cm.
Los muros estarán espaciados entre sí de tal forma a que el borde inferior de
un muro esté a nivel con el borde superior del inmediato aguas abajo,
dependiendo el número de muros de la pendiente de la línea de centro de la
cárcava, es conveniente que cada muro tenga un colchón hidráulico ya sea de
piedra, ramas o paja para evitar la erosión.
Si la cárcava fuera demasiado profunda e irregular un acondicionamiento del
terreno es necesario para proceder a la construcción de los diques.

e). Actividades y número de jornales.


Para diques con las dimensiones dadas con 3 m de longitud, y un metro de
colchón hidráulico.

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Nº de jornales
Acarreo de piedra para diques 3
Construcción de diques 3
Excavación de cimentación 1
Construcción de colchón 2
Total. 9
Se estima que en una pendiente de 10% se necesitarán establecer alrededor
de 50 jornales por hectárea
d). Costo por hectárea.
1. Costo directo de 50 jornales a s/. 40.00 2000.00
2. Costos operativos 6% 120.00
3. Total s/. 2120.00

e). Costo a nivel de proyectos.


Meta total en la microcuenca 5 has.
Duración 4 meses.
Valor total del proyecto 10,600.00
f). Relación con otros proyecto
Tiene relación con el proyecto de rehabilitación de andenes.
g). Agentes ejecutores.
La ejecución se realizará con las instituciones existentes como Pronamachcs,
Foncodes y otros programas existentes.

IV.10.3. PROYECTO: "ZANJAS DE INFILTRACIÓN"

a). características y ubicación.

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

El proyecto considera la construcción de canales o zanjas sobre laderas con 12


a 27% de pendiente en tierras clasificadas, o sea ambas con riesgos de
erosión, en la construcción serán preferibles de sección trapezoidal, que
permiten interceptar el agua de la parte alta de la ladera, anulando su velocidad
y permitiendo la infiltración; así alimentando la percolación profunda que
permite el aumento de flujo de retomo (manantiales) en las partes altas.
b). Dimensionamiento Promedio.
Las zanjas o canales podrán tener sección trapezoidal con talud 1: 1, ancho de
fondo 0.40m; profundidad 0.40m, con vegetación en el borde superior de la
zanja que es construida a nivel, con pendiente mínima 0.003%. en la
microcuenca se instalará en laderas con pendiente de 15 a 30%, con distancia
entre zanjas consecutivas será de 50 m y si la pendiente es de 35% será de
35m, esto es que por hectáreas se necesitarán:
 Si es 15 a 30% de pendiente - 200 m por hectárea.
 Si es 40% de pendiente - 300 m por hectárea.
Al igual que en el proyecto anterior, es recomendable que la excavación de la
zanja sea hecha con yunta, también utilizando Implemento similar.
Esta alternativa permite alcanzar mayor rapidez, eficiencia en el uso de la
mano de obra, construcción más uniforme y mejor acondicionados a la forma
de la ladera.
c). Actividades y Números de jornales por Hectárea.
La determinación de costo se hace por kilómetro de zanja, para estimarlos en
el trabajo de la microcuenca es de 200 m/has.
Actividades Jornales/Km.
1. trazo de curva de nivel 4
2. Apertura de zanja 60
3. Construcción de borde 20
4. Plantación de especies arbustivas 3
5. Cerco de piedra 30
Para 200 m/ha. - 50 jornales = 117 por Km.

d) Costo por Hectárea.


1. Costo directo a 50 jornales a s/.40.00 2000.00

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

2. Costo operativo 6% aprox 120.00


3. Total jornales/ha S/. 2120.00
e) Costo a nivel de proyecto.
Meta total en el área 20 has
Duración 6 meses.
Valor total del proyecto S/. 42,400.00

f) Agente ejecutores.
La ejecución se realizará con las instituciones existentes como Pronamachcs,
Foncodes y otros programas existentes.
.12. Evaluación Del Impacto Ambiental.
El plan se hace orientado a un desarrollo sostenible, es decir debe atender a la
población base, permitiendo un crecimiento económico, una utilización de los
recursos hídricos sin su deterioro, de tal manera a que puedan ser
usufructuados por generaciones futuras. Teniendo como premisa base, y como
política principal la de orientar el plan a que su ejecución permanente éste a
cargo de los pobladores de la zona debidamente organizados, a continuación,
se describe los efectos ambientales esperados que originará la ejecución del
plan.
Al establecerse el plan de manejo se utilizó el Instructivo de la lista de chequeo
descriptivo con escala ponderado, las normas y proyectos de infraestructuras
de trabajo se propone que se establezcan de acuerdo al resultado del listado
de posibles fuentes de impacto de los proyectos seleccionados:
Proyectos de conservación
Impactos positivos
Los proyectos como rehabilitación de andenes, control de cárcavas y zanjas de
infiltración; tienen los siguientes impactos
- Control o disminución de la erosión en toda la microcuenca
- Relación o captación de agua de lluvia, permitiendo una recarga del
acuífero
- Disminución de problema de drenaje en las partes bajas de la
microcuenca de Chinchera
- Cambios de balance hídrico del suelo y de la microcuenca permitiendo
una profundidad de humedecimiento por encima de lo normal.
- Cambo de costumbre de técnicas y organización
Impacto negativo

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

- Si las actividades de conservación no se ejecutan en forma sistemática y


controlada. El riesgo es que la ventaja de control de la erosión se
convierta en desventaja; esto podría ocurrir si no se toman las
precauciones de manejar bien las obras y sobre todo de mantenerlas
- Existiría el riesgo de salinización de aguas de retorno y/o de terrenos
localizados en cotas de menor elevación en la microcuenca

V. CONCLUSIONES

Diagnóstico de parámetros físicos y morfológicos para evaluar los


problemas de la microcuenca
La microcuenca de Chinchera tiene una elevación de 620 metros con una
pendiente promedio de 15.70 %, la pendiente del rio es de 13.55 %,
ocasionando erosión en forma de cárcavas en zonas de mayor pendiente,
ocasionando así pérdidas económicas en tiempo de avenidas
El coeficiente de compacidad es de 1.26, el factor de forma es 0.373 la,
microcuenca es regularmente ovalada, tenemos un mayor tiempo de
concentración y la magnitud de escorrentía es relativamente menor, la
densidad de drenaje es 0.57, esto significa que la microcuenca está expuesta a
erosión en pendientes fuertes con escasa cobertura vegetal,
Luego de conocer los parámetros físicos y morfológicos se puede identificar un
problema de erosión en forma de cárcavas en zonas puntuales del cauce del
rio, en los que la pendiente aumenta.

Identificar e inventariar las fuentes de agua para y proponer estrategias


de conservación del recurso hídrico en el área de estudio.

La precipitación, la temperatura, las horas de sol, los suelos y las formaciones


geológicas son variables que intervienen en la disponibilidad del recurso
hídrico, motivo por el cual es necesario conocer su comportamiento en la
microcuenca.
La lluvia es un aporte natural de agua (oferta hídrica), en tanto la temperatura y
las horas de sol influyen en la evapotranspiración potencial, la cual nos sirve
para hacer un balance hídrico y conocer el caudal disponible.
Las lluvias generalmente inician en el mes de setiembre con una media de 23.9
mm, y se prolonga hasta el mes de abril con una media de 52.54 mm,
alcanzando la mayor intensidad en enero y febrero con una media de 158mm y
141.72mm respectivamente, produciéndose en los meses de junio y julio las
precipitaciones mínimas en un promedio de 3.87mm en ambos casos.

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Las temperaturas mínimas se dan en el mes de junio, julio y agosto con una
media de 6.00 C°, llegando hasta -6.00C° y elevándose en los meses de
diciembre, enero y febrero con una media de 9.45 c°, llegando hasta 17.50 C°.
La variación de horas de sol es inversa a la precipitación, puesto que en los
meses de mayo, junio, julio y agosto (meses en los que hay menor
precipitación) es cuando aumenta las horas de sol. Y disminuye a partir de
octubre hasta febrero con una media de 8.8 a 6.56 respectivamente. la
evapotranspiración potencial va de acuerdo con la precipitación siendo máxima
en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, con 109.7 mm/mes,
108.7mm/mes, 107.26 mm/mes y 106.33mm/mes, respectivamente y mínimas
en los meses de junio y julio con 71.92 mm/mes y 73.78 mm/mes,
respectivamente
Para el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos, el conocimiento donde
se encuentran los manantiales, cual es caudal que ofertan y fuentes de agua es
de especial interés por este motivo se realizó el método volumétrico para
calcular el caudal que oferta cada manante. Estas mediciones se dan en tres
puntos estratégicos del rio a continuación los observamos en un cuadro.

AFOROS #1 #2 #3
ESTE 404357 404023.8 404137.2
NORTE 8240832 8240777.7 8240647.4
COTA 3888 3946 3913
CAUDAL (l/s) 2.53 2.15 3.36
Fuente: elaboración propia

Luego de ver la oferta hídrica en cada manante se plantea una manera


incrementar el caudal y reducir la erosión, la cual consiste en, realizar un
control de cárcavas, rehabilitación de andenes y zanjas de infiltración.

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. APARICIO MIJARES F. J. “Fundamentos de Hidrología de Superficie”


Editorial Limusa S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores – México. (1992).
2. BARTOL, PAUL (2004) “Métodos y Técnicas del Diagnóstico” Editorial
Córdoba. Argentina.
3. CHOW. V.; MAIDAMENT, D. Y MAYS, L. “Hidrología Aplicada” Editorial
Mc Graw Hill. Interamericana S.A. (TRADC.) impreso D´¨ VINNI Editorial
Ltda. Santa Fe Bogotá d.c. Colombia 571 pág. (1994).
4. DOUROGEANNI R. A. “Principios para Elaborar un Plan de Protección
de cuencas”, boletín técnico N°11 Ministerio de Agricultura Lima - Perú
24 pág. (1987).
5. HIMAT (1985) Instituto Colombiano de hidrología, meteorología y
adecuación de tierras “inventario de cuencas hidrológica en Colombia”.
Bogotá-Colombia.
6. J. LOPEZ R. Y J. LOPEZ M. (1990) “Diagnostico de Suelos y Plantas”
Métodos de Campo y Laboratorio Edic. ESPAÑA.
7. LINSLEY, R.; KOHLER, M. y PAULUS, J.” Hidrología Para Ingenieros”.
Ed. Mc Graw Hill Interamericana de México S.A. de C.V. (1988).
8. MEJIA M. A. “Hidrología Aplicada” VOL. I, II Lima-Perú 188 Pág. (2001).
9. ONERN (1980) “Plan Nacional de Uso Actual de Agua” Lima Perú.
10. PRONAMACHS (2000) “Manual del Inventario de los Recursos Hídricos”
Lima Perú.
11. REYES ARRASCO, L. V. “Hidrología Básica “Editorial A & B S.A. Lima
-Perú (1992).
12. RODRÍGUEZ MANUEL. (2005) “Atlas Geo ambiental de la Cuenca
Hidrográfica” La Habana – Cuba.
13. SANTAYANA VELA. SEBASTIAN. (1990) “Ingeniería de los Recursos
Hídricos” Departamento de Recursos Agua y Tierra de UNALM. Lima
Perú.
14. SERRUTO COLQUE, R. (1987) “Riego y drenaje” UNA - FCA. Puno –
Perú.

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

15. SOSA ALCIDES (2005) “Manual de Gestión y Manejo Integral de


Microcuencas” Manejo Intensivo de Microcuencas Altoandinas. TERMA-
PERU.
16. VARGAS OMAR. (2003) “Guía Técnico Científica para la Ordenación y
Manejo de Cuencas Hidrográficas “Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales IDEAM, Bogotá-Colombia.
17. VASQUEZ V. A. “Manejo de Cuencas Ato andinas” Universidad Nacional
Agraria La Molina, tomo l y ll. impreso en Perú 1007 pág. (2000).

ANEXOS

ANEXI 1 : CENSOS DE VIVIENDA Y POBLACION

Cuadro13: CENSO DE POBACION Y VIVIENDA 1981

CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 1981


Dpto. Puno Prov. Puno Dist. Chucuito
AREA # 210107
P: Edad en grupos P: Según Sexo
Total
quinquenales Hombre Mujer
De 0 a 4 años 1476
De 5 a 9 años 1480
De 10 a 14 años 1169
De 15 a 19 años 741
De 20 a 24 años 550
De 25 a 29 años 508
De 30 a 34 años 456
De 35 a 39 años 436
De 40 a 44 años 390
De 45 a 49 años 544
De 50 a 54 años 411
De 55 a 59 años 340
De 60 a 64 años 293
De 65 a 69 años 290
De 70 a 74 años 170
De 75 a 79 años 117
De 80 a mas 172
TOTAL 4557 4986 9543
Fuente: elaboración propia

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Cuadro14: CENSO DE POBACION Y VIVIENDA 1993

CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 1993


Dpto. Puno Prov. Puno Dist. Chucuito
AREA # 210107
P: Edad en grupos P: Según Sexo
Total
quinquenales Hombre Mujer
De 0 a 4 años 1151
De 5 a 9 años 1249
De 10 a 14 años 1266
De 15 a 19 años 898
De 20 a 24 años 670
De 25 a 29 años 530
De 30 a 34 años 512
De 35 a 39 años 445
De 40 a 44 años 427
De 45 a 49 años 423
De 50 a 54 años 372
De 55 a 59 años 355
De 60 a 64 años 396
De 65 a 69 años 368
De 70 a 74 años 263
De 75 a 79 años 193
De 80 a mas 315
TOTAL 4796 5037 9833
Fuente: elaboración propia
Cuadro15: CENSO DE POBACION Y VIVIENDA 2005

CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2005


Dpto. Puno Prov. Puno Dist. Chucuito
AREA # 210107
P: Edad en grupos P: Según
Total
quinquenales Sexo

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Hombre Mujer
De 0 a 4 años 681
De 5 a 9 años 850
De 10 a 14 años 1033
De 15 a 19 años 896
De 20 a 24 años 835
De 25 a 29 años 591
De 30 a 34 años 525
De 35 a 39 años 486
De 40 a 44 años 466
De 45 a 49 años 442
De 50 a 54 años 465
De 55 a 59 años 390
De 60 a 64 años 348
De 65 a 69 años 353
De 70 a 74 años 339
De 75 a 79 años 284
De 80 a 84 años 196
De 85 a 89 años 105
De 90 a 94 años 53
De 95 a 99 años 28
TOTAL 4712 4654 9366
Fuente: elaboración propia

Cuadro16: CENSO DE POBACION Y VIVIENDA 2007

CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2007


Dpto. Puno Prov. Puno Dist. Chucuito
AREA # 210107
P: Edad en grupos P: Según Sexo
Total
quinquenales Hombre Mujer
De 0 a 4 años 299 300 599
De 5 a 9 años 368 351 719
De 10 a 14 años 450 427 877
De 15 a 19 años 315 344 659
De 20 a 24 años 312 278 590
De 25 a 29 años 248 251 499
De 30 a 34 años 202 233 435
De 35 a 39 años 185 221 406
De 40 a 44 años 181 214 395
De 45 a 49 años 192 212 404
De 50 a 54 años 156 191 347
De 55 a 59 años 182 199 381
De 60 a 64 años 158 193 351
De 65 a 69 años 152 164 316
De 70 a 74 años 128 149 277

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

De 75 a 79 años 146 147 293


De 80 a 84 años 84 87 171
De 85 a 89 años 64 52 116
De 90 a 94 años 24 14 38
De 95 a 99 años 16 24 40
TOTAL 3862 4051 7913
Fuente: elaboración propia

ANEXO 2: ANALIS DOBLE MASA


Cuadro17: Precipitación mensual estación isla de los Uros

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA - SENAMHI - PUNO


PRECIPITACION TOTAL MENSUAL ORIGINAL (mm)
ESTACION ISLA DE LOS UROS CODIGO 110821

REGIO
CUENCA TITICACA LATITUD 15°59'26,1" S N PUNO
RIO LONGITUD 69°48'39,0" W PROV PUNO
m.s.n.m ACOR
IPO CO. 110821 ALTITUD
3,935.00 . DIST A
AGO
AÑOS ENE FEB MAR ABRL MAY JUN JUL T SET OCT NOV DIC TOTAL
211.8 26.0 12.0
1967 24.10 48.90 0 25.80 0 0.00 0 3.50 77.50 10.70 18.40 58.40 517.1
17.4 125.4
1968 92.70 92.10 70.70 21.50 0 6.90 1.20 0.50 20.90 65.70 0 58.80 573.8
172.0
1969 0 85.50 59.50 38.40 0.00 5.20 5.70 8.00 3.50 11.10 22.00 60.40 471.3
127.9 194.1 12.0
1970 0 92.30 0 25.30 0 0.00 0.00 0.00 12.70 12.90 23.60 120.20 621.0
119.9 244.7
1971 0 0 40.20 52.00 0.00 1.80 0.00 12.50 5.30 35.50 95.00 112.80 719.7
168.0 134.9 126.4 30.9
1972 0 0 0 35.30 0 0.10 0.20 0.00 25.70 35.60 58.90 142.90 758.9
225.2 145.4 151.7 125.4 22.7
1973 0 0 0 0 0 0.00 1.50 9.90 31.20 25.70 32.00 115.30 886.0
295.6 193.3
1974 0 0 70.40 29.00 0.00 3.70 0.00 78.20 21.70 39.80 22.60 52.50 806.8
132.5 160.1 126.4 44.0
1975 0 0 0 58.40 0 0.20 1.50 4.40 35.80 46.40 38.20 246.10 894.0
1976 266.3 180.2 112.5 60.20 14.7 0.20 0.40 35.80 49.10 3.90 10.50 101.70 835.5

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

0 0 0 0
232.3 165.2
1977 46.70 0 0 31.30 9.10 0.00 6.40 0.00 32.00 61.40 81.20 125.00 790.6
229.6 125.9 101.5
1978 0 51.90 0 79.20 0.00 0.80 3.00 5.70 24.10 5.60 0 156.60 783.9
136.9 10.4
1979 0 44.60 97.90 34.40 3.10 0.00 0 5.40 3.90 31.50 25.80 90.40 484.3
275.4
1980 88.90 44.30 0 7.30 0.00 0.00 0.00 17.40 72.40 74.50 27.60 45.70 653.5
173.4 184.0
1981 0 0 94.30 91.10 0.00 0.00 0.00 36.70 24.90 34.30 12.80 38.30 689.8
10.1
1982 27.70 82.70 84.00 14.00 0 0.00 0.00 11.80 67.90 42.40 17.10 13.70 371.4
18.8
1983 22.20 72.20 36.60 50.10 0 0.00 0.00 15.70 0.00 37.90 3.10 185.80 442.4
335.5 385.0 220.5 14.8 118.4
1984 0 0 0 49.20 01.00 7.50 5.30 0.00 96.30 0 87.10 1,320.
109.1 309.6 104.8 16.7
29.1 133.7
1985 0 0 0 74.50 0 0 0.00 0.00 36.80 17.20 0 136.30 967.8
189.6 263.6 309.2 143.3 15.1
1986 0 0 0 0 6.40 0.00 0 6.60 21.90 3.40 25.90 155.30 1,140.
136.6 27.9
1987 0 45.60 65.30 10.20 8.60 7.30 0 0.00 9.20 40.10 60.30 31.00 442.1
207.8 254.2 23.7
1988 0 61.40 0 82.90 0 0.00 0.00 0.00 32.20 60.90 17.50 40.10 780.7
174.0 106.2 161.7 10.0
1989 0 0 0 53.00 2.50 0 3.50 3.60 8.40 15.80 26.80 52.70 618.2
201.4 34.0
1990 0 38.40 50.00 41.90 2.60 0 0.00 13.00 14.40 81.80 77.80 72.90 628.2
100.2 190.1 12.4 40.3
1991 0 78.50 0 68.40 0 0 0.00 1.80 13.30 57.20 45.30 49.70 657.2
131.4 152.6
1992 0 0 41.10 29.00 0.00 0.00 1.70 42.10 0.00 29.30 39.00 99.30 565.5
177.2
1993 0 71.90 93.60 75.60 0.00 0.00 0.00 26.60 23.50 72.90 93.50 111.20 746.0
196.1 167.2 129.6 49.8
1994 0 0 95.80 0 0 0.00 0.00 0.00 2.10 16.10 69.60 74.80 801.1
130.0 133.1 141.8
1995 0 0 0 3.10 3.30 0.00 0.00 5.90 13.10 24.00 57.40 119.70 631.4
234.4 100.6
1996 0 0 69.40 32.40 1.60 0.00 0.00 8.60 11.00 13.10 59.70 46.70 577.5
222.2 213.3
1997 0 0 74.60 75.60 1.90 0.00 0.00 17.80 58.10 23.80 69.30 35.10 791.7
131.1 116.2 110.1
1998 0 0 0 24.40 0.00 2.30 0.00 0.90 1.90 16.90 59.10 25.30 488.2
152.4 264.1 201.8 128.6 14.2
1999 0 0 0 0 0 0.00 0.00 9.00 32.40 171.50 27.00 31.10 1,032.
2000 178.9 174.6 92.40 34.80 4.20 0.00 0.00 17.90 11.00 60.00 12.30 75.50 661.6

72
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

0 0
242.4 228.2
201.3 10.5
2001 0 0 0 69.80 0 0.80 0.80 11.20 30.40 55.10 41.10 98.90 990.5
124.5 151.9
143.3 21.0 17.4 26.1
2002 0 0 0 79.70 0 0 0 24.10 16.00 65.70 62.80 157.30 889.8
180.0 135.2
129.6 27.5
2003 0 0 0 39.20 0 6.00 1.00 7.80 49.90 15.20 22.10 135.40 748.9
196.3 142.7 19.3
2004 0 0 85.90 27.80 7.00 0.00 0 44.80 29.40 20.30 35.70 82.20 691.4
109.0 179.7
110.8
2005 0 0 0 34.70 0.00 0.00 0.00 0.00 16.60 38.60 41.10 119.70 650.2
243.6 195.5
2006 0 54.00 0 36.30 0.00 1.00 0.00 2.70 11.50 41.30 59.80 91.00 736.7
135.2 201.6 13.4
2007 68.00 0 0 75.80 9.10 0.00 0 6.50 66.50 40.60 50.80 69.40 736.9
217.0
2008 0 80.80 94.70 9.30 5.50 2.00 0.00 1.50 1.20 73.00 45.80 120.80 651.6
116.2 141.1 116.6
2009 0 0 0 69.10 0.00 0.00 4.90 0.00 8.50
2010 26.30 18.10 176.00
102.8 215.4 118.1 19.1
2011 0 0 0 34.80 0 0.00 6.60
44.0 44.0 44.0
N' DATOS 44.00 44.00 44.00 44.00 0 0 0 43.00 43.00 43.00 43.00 43.00 42.00
158.1 141.7 129.9 10.7
MEDIA 2 2 3 52.54 1 3.87 3.87 11.70 23.90 40.73 48.50 93.47 720.15
DESV.ST 11.8
D 69.60 77.78 64.25 33.68 1 9.00 6.85 15.51 20.58 30.54 32.16 49.39 190.12
MIN 22.20 38.40 36.60 3.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.40 3.10 13.70 371.40
335.5 385.0 309.2 143.3 49.8 40.3 27.9 133.7 1320.6
MAX 0 0 0 0 0 0 0 78.20 77.50 171.50 0 246.10 0
MEDIAN 160.2 135.2 114.5
A 0 0 5 40.55 7.80 0.00 0.10 6.50 20.90 35.60 41.10 90.40 705.55

Cuadro17: Precipitación mensual estación Rincón de la Cruz Acora

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA - SENAMHI - PUNO


PRECIPITACION TOTAL MENSUAL ORIGINAL (mm)
ESTACION RINCON DE LA CRUZ ACORA CODIGO 110821

REGIO
CUENCA TITICACA LATITUD 15°59'26,1" S N PUNO
LONGITU
RIO D 69°48'39,0" W PROV PUNO
m.s.n. ACOR
TIPO CO. 110821 ALTITUD 3,935.00 m. DIST A
AÑOS ENE FEB MAR ABRL MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTA

73
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

T L
120.8 110.3 124.7 22.4
1964 5 9 1 53.00 6 0.00 0.00 4.04 40.81 15.01 44.14 38.95 574.4
103.0 141.6
1965 7 5 88.37 43.21 3.55 1.16 1.79 5.29 32.13 20.73 46.18 170.30 657.4
118.5 51.7
1966 52.99 9 51.56 22.60 8 0.00 0.18 0.00 7.50 35.23 79.30 55.05 474.8
131.0 212.0 15.4 21.6 25.1
1967 73.18 2 3 21.49 4 0.02 2 1 47.15 44.54 8.17 131.34 731.1
120.5 148.6 117.6 22.2 17.2
1968 0 9 1 47.48 3 1 3.50 4.08 25.10 47.48 90.41 59.52 703.8
166.0
1969 7 98.97 72.24 35.84 0.00 1.85 5.39 1.20 13.56 18.08 33.70 61.81 508.7
140.4 104.2 152.2 13.6
1970 4 2 4 44.13 8 0.06 0.00 1.97 11.55 24.72 23.94 126.89 643.8
124.9 235.5 11.4
1971 7 1 41.93 25.00 0.76 2.64 0.13 1 0.43 18.63 74.94 96.07 632.4
215.1 148.2 135.6
1972 4 7 2 24.59 4.47 0.00 0.00 0.88 32.87 32.71 46.22 152.12 792.9
254.1 139.0 142.9 17.1 11.0
1973 6 3 8 69.19 1 1.17 4.94 0 56.99 25.05 39.74 71.47 832.8
257.8 213.8 54.7
1974 9 2 87.21 69.96 2.03 3.73 0.38 7 37.39 22.74 21.00 80.43 851.3
158.4 214.2 122.4 37.9
1975 6 0 8 33.55 5 5.88 0.04 5.23 39.25 70.41 38.22 241.10 966.8
274.0 135.7 173.9 18.1 10.6 29.1
1976 5 2 6 34.03 6 1.33 9 4 66.12 10.06 17.32 111.74 882.3
267.5 154.8 10.3
1977 64.99 9 2 8.13 5 1.40 2.53 0.00 40.73 58.14 85.74 132.04 826.5
267.1 120.2 135.2 164.8
1978 4 8 8 47.22 0.39 2.57 7.88 7.21 16.49 14.47 4 144.77 928.5
179.9 130.8
1979 9 73.39 9 49.35 5.99 2.44 6.76 4.71 6.69 52.21 44.32 100.95 657.7
146.5 274.7 10.8 20.5
1980 5 67.83 0 12.15 2.15 0.04 8 4 62.26 80.49 23.22 124.22 825.0
185.9 228.5 124.0 32.9
1981 8 5 1 63.40 8.10 0.00 0.00 2 48.78 39.52 39.36 136.14 906.8
231.3 121.8 17.4
1982 1 78.19 8 78.25 4.75 7 4.75 3.50 71.54 103.23 95.93 30.94 841.7
14.1
1983 54.57 70.76 76.43 61.11 1 5.02 3.29 1.88 28.97 40.34 20.25 94.12 470.8
331.1 269.9 207.9 19.0 18.6 16.0 106.9 1,320.
1984 7 5 3 47.40 6 3 8.37 6 26.85 128.55 9 139.55 5
216.3 309.0 171.5 71.4 67.7 19.5 208.9 1,426.
1985 0 0 0 63.20 0 0 2.30 0 60.60 42.60 0 193.30 3
163.7 219.4 188.1 132.8 14.9
1986 0 0 0 0 8.80 0.00 0.20 0 5.50 32.90 17.50 84.10 867.9
1987 206.5 87.20 74.60 21.20 3.50 9.30 9.00 0.20 0.00 32.40 10.80 50.90 505.6

74
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

0
197.4 219.2 13.2
1988 0 51.20 0 96.00 0 0.00 0.00 0.00 39.40 10.00 21.90 90.80 739.1
201.7 173.9 142.6 14.2
1989 0 0 0 82.90 0.00 0.00 2.80 0 37.00 19.20 26.00 45.70 746.0
101.1 12.3 67.6 16.4
1990 0 56.50 54.80 11.00 0 0 0.00 0 13.10 134.50 27.80 131.40 626.5
104.9 260.6 14.6 43.5
1991 0 43.80 0 71.00 0 0 7.70 7.40 13.70 41.70 49.20 60.20 718.3
122.9 36.2
1992 0 82.40 63.80 45.00 0.00 3.00 3.20 0 3.90 23.20 58.40 45.50 487.5
178.9 109.1 37.9
1993 0 29.70 0 37.40 6.50 0.50 0.00 0 27.50 51.10 82.40 70.90 631.9
117.4 103.2 17.8
1994 0 0 80.70 84.40 0 0.50 0.00 0.50 1.60 30.80 62.10 192.40 691.4
112.0 113.9 170.9
1995 0 0 0 5.20 6.30 0.00 1.80 6.80 13.70 12.30 70.90 136.90 650.7
202.4 185.9 20.8
1996 0 0 95.70 45.90 0.50 0.00 0 7.10 12.50 6.80 92.80 100.10 770.5
227.0 158.4 105.2 40.3
1997 0 0 0 55.80 6.70 0.00 0.00 0 87.10 47.40 91.20 53.10 872.2
103.3 161.3
1998 0 0 46.30 45.30 0.00 2.50 0.00 0.70 3.20 56.00 53.40 34.90 506.9
217.9 214.8 275.0 1,127.
1999 0 0 0 69.20 5.10 0.00 0.00 1.50 37.80 190.30 36.80 79.40 8
239.5 164.3 134.6 20.2
2000 0 0 0 28.80 2.80 6.50 5.80 0 7.40 99.80 7.30 123.30 840.3
356.0 222.9 202.1 10.5 19.3 1,077.
2001 0 0 0 65.20 9.60 3.20 0 0 15.80 55.24 41.02 76.41 3
119.0 203.7 171.8 25.9 10.4 19.5 20.3
2002 6 9 9 91.90 6 9 9 4 15.28 58.06 60.84 79.12 876.3
166.1 113.3 124.2 25.3
2003 9 0 4 35.14 2 3.12 0.99 5.78 30.95 21.84 15.17 129.27 671.3
227.7 138.9 10.9 39.6
2004 1 5 90.44 32.16 4.25 2.06 9 6 25.48 3.68 32.80 63.60 671.8
122.8 199.8
2005 1 0 95.49 40.35 0.14 0.00 0.00 0.00 16.95 40.90 57.34 113.32 687.1
257.0 134.3
2006 5 81.01 7 53.02 3.06 1.60 0.58 5.59 24.25 24.00 74.60 81.30 740.4
198.6
2007 99.90 91.50 0 66.80 3.80 5.60 8.60 8.20 108.30 53.50 66.50 96.40 807.7
259.3 101.8
2008 0 0 97.00 6.70 8.50 3.80 3.00 4.00 2.40 81.40 17.50 139.20 724.6
133.6 135.9 130.0 124.2
2009 0 0 0 69.70 0.00 0.00 3.80 0.00 29.60 95.70 0 78.70 801.2
213.8 161.7 18.3
2010 0 0 96.90 26.50 0 0.00 0.00 8.60 4.80 68.30 0.00 126.30 725.2
2011 117.2 290.3 163.4 23.10 26.4 0.00 8.80

75
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

0 0 0 0

N' 27.0 27.0 27.0 26.0


DATOS 27.00 27.00 27.00 27.00 0 0 0 0 26.00 26.00 26.00 26.00 26.00
177.2 144.2 136.9 10.9 12.9
MEDIA 4 9 3 52.06 2 8.55 4.46 0 24.53 51.29 54.13 95.25 768.92
DESV.ST 14.3 18.6 12.8
D 62.78 70.61 59.08 29.58 2 6 5.73 1 25.67 41.21 43.06 41.09 196.72
MIN 99.90 29.70 46.30 5.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.68 0.00 34.90 487.50
356.0 309.0 275.0 132.8 71.4 67.7 20.8 40.3 208.9 1426.3
MAX 0 0 0 0 0 0 0 0 108.30 190.30 0 193.30 0
MEDIAN 178.9 138.9 130.0
A 0 5 0 45.90 6.50 1.60 2.30 7.80 15.54 42.15 51.30 82.70 732.15

ANEXO 3: ANALISIS VISUAL

EST. ISLA LOS UROS


450.00
400.00
350.00
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
67 68 70 71 73 74 76 77 79 80 82 83 85 86 88 89 91 92 94 95 97 98 00 01 03 04 06 07 09
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20

EST. ACORA
400.00
350.00
300.00
precipitacion mensual

250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
f(x) = - 0x + 66.2
0.00 R² = 0
67 68 70 72 73 75 77 78 80 82 83 85 87 88 90 92 93 95 97 98 00 02 03 05 07 08
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20

Años

76
Cuadro19: análisis doble masa

ANALISIS DOBLE MASA


ACORA UROS PROMEDIO
AÑO P P Acum P P Acum P P Acum
1967 731.1 731.1 517.1 517.1 624.1 624.1
1968 703.8 1434.9 573.8 1090.9 638.8 1262.9
1969 508.7 1943.6 471.3 1562.2 490.0 1752.9
1970 643.8 2587.5 621.0 2183.2 632.4 2385.3
1971 632.4 3219.9 719.7 2902.9 676.1 3061.4
1972 792.9 4012.8 758.9 3661.8 775.9 3837.3
1973 832.8 4845.6 886.0 4547.8 859.4 4696.7
1974 851.3 5697.0 806.8 5354.6 829.1 5525.8
1975 966.8 6663.7 894.0 6248.6 930.4 6456.2
1976 882.3 7546.1 835.5 7084.1 858.9 7315.1
1977 826.5 8372.5 790.6 7874.7 808.5 8123.6
1978 928.5 9301.1 783.9 8658.6 856.2 8979.8
1979 657.7 9958.8 484.3 9142.9 571.0 9550.8
1980 825.0 10783.8 653.5 9796.4 739.3 10290.1
1981 906.8 11690.5 689.8 10486.2 798.3 11088.4
1982 841.7 12532.2 371.4 10857.6 606.6 11694.9
1983 470.8 13003.1 442.4 11300.0 456.6 12151.5
1984 1320.5 14323.6 1320.6 12620.6 1320.5 13472.1
1985 1426.3 15749.9 967.8 13588.4 1197.1 14669.1
1986 867.9 16617.8 1140.3 14728.7 1004.1 15673.2
1987 505.6 17123.4 442.1 15170.8 473.9 16147.1
1988 739.1 17862.5 780.7 15951.5 759.9 16907.0
1989 746.0 18608.5 618.2 16569.7 682.1 17589.1
1990 626.5 19235.0 628.2 17197.9 627.4 18216.4
1991 718.3 19953.3 657.2 17855.1 687.8 18904.2
1992 487.5 20440.8 565.5 18420.6 526.5 19430.7
1993 631.9 21072.7 746.0 19166.6 689.0 20119.6
1994 691.4 21764.1 801.1 19967.7 746.3 20865.9
1995 650.7 22414.8 631.4 20599.1 641.1 21506.9
1996 770.5 23185.3 577.5 21176.6 674.0 22180.9
1997 872.2 24057.5 791.7 21968.3 832.0 23012.9
1998 506.9 24564.4 488.2 22456.5 497.6 23510.4
1999 1127.8 25692.2 1032.1 23488.6 1080.0 24590.4
2000 840.3 26532.5 661.6 24150.2 751.0 25341.3
2001 1077.3 27609.8 990.5 25140.7 1033.9 26375.2
2002 876.3 28486.1 889.8 26030.5 883.1 27258.3
2003 671.3 29157.4 748.9 26779.4 710.1 27968.4
2004 671.8 29829.2 691.4 27470.8 681.6 28650.0
2005 687.1 30516.3 650.2 28121.0 668.7 29318.7
2006 740.4 31256.7 736.7 28857.7 738.6 30057.2
2007 807.7 32064.4 736.9 29594.6 772.3 30829.5
2008 724.6 32789.0 651.6 30246.2 688.1 31517.6
2009 801.2 33590.2 517.1 30763.3 624.1 32141.7
2010 725.2 34315.4 573.8 31337.1 638.8 32780.5
2011

ANALISIS DOBLE MASA


Est. Acora
40,000.0
35,000.0
30,000.0
25,000.0
20,000.0
15,000.0
10,000.0
5,000.0
0.0
1967
1969
1971
1973
1975

1983
1985
1987
1989

1999
2001
2003
2005
1977
1979
1981

1991
1993
1995
1997

2007
2009
ANALISIS DOBLE MASA
Est. Los Uros
35,000.0
30,000.0
25,000.0
20,000.0
15,000.0
10,000.0
5,000.0
0.0
1967
1969
1971

1983
1985
1987
1989

2001
2003
2005
2007
1973
1975
1977
1979
1981

1991
1993
1995
1997
1999

2009
ANALISIS DOBLE MASA
40,000.0
PRECIPITACION ACUMULADO
35,000.0
30,000.0 f(x)
f(x) == 791.92x
760.44x - 246.87
f(x)
R² ===1 729.44x -- 341.03
442.32
25,000.0 R²
R² = 1 1
20,000.0
15,000.0
10,000.0
5,000.0 Est. Acora
0.0 Li near
(Est.
1967

1973
1975
1977
1979
1981
1969
1971

1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
Acora)
Est. Los
AÑOS Uros

ANEXOS:

Red de Conducción de tubería de PVC 2”


Desemboque de agua

Reservorio de abastecimiento de agua potable-Chinchera


Reconocimiento de ojo de agua

Punto de aforamiento del caudal


Aforamiento del caudal

Cultivos realizados con el riego en sector San Bartolome

Potrebbero piacerti anche