Sei sulla pagina 1di 159

"La Deserción en un Modelo de Educación Media Superior en

Línea para Adultos: Estudio de Casos y Propuestas de Modelos


Efectivos para Disminuirla"-Edición Única

Title "La Deserción en un Modelo de Educación Media Superior


en Línea para Adultos: Estudio de Casos y Propuestas de
Modelos Efectivos para Disminuirla"-Edición Única

Afiliación Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual

Fecha de 2012-09-01
publicación

Disciplina Ciencias Sociales / Social Sciences

Item type Tesis de Maestría

Downloaded 19-dic-2017 21:58:54

Link to item http://hdl.handle.net/11285/571668


Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

“La deserción en un modelo de educación media superior en línea


para adultos: estudio de casos y propuestas de modelos efectivos para
disminuirla”

Tesis para obtener el grado de:

Maestría en Tecnología Educativa

presenta:

Rocio Alejandra Berumen Galván


Asesor Tutor:

Master Mayra Ivette Landeros Chávez

Asesor Titular:

Dra. María del Pilar Valdés Ramírez

Aguascalientes, Aguascalientes, México Septiembre, 2012


Agradecimientos

A mis padres, por ser un gran ejemplo para mí, por enseñarme cómo lograr mis

metas, crecer con dignidad y valores, mostrarme que a base del trabajo y esfuerzo se

puede conseguir todo lo que uno desea, por creer en mí y amarme tanto como lo hacen.

A mis abuelitos, por siempre estar ahí, por ser unas grandes personas a las que

amo y admiro por su fortaleza.

A mi Carlos y mi ángel David por nunca dejarme sola y cuidarme en todo

momento.

A Rogelio Hernández, por su ayuda, apoyo y comprensión en todo momento.

A Diana Cárdenas, Maribel Ramírez, Dulce María Martínez, Shabeli Jiménez,

Cecilia Llamas, por abrirme las puertas al Instituto y apoyarme en el desarrollo de este

trabajo. A mi tutora Mayra Ivette por asesorarme y guiarme en este proceso de

aprendizaje y crecimiento.

A todos mis amigos que me apoyaron en este proceso.

ii 
 
La deserción en un modelo de educación media superior en línea

para adultos: estudio de casos y propuestas de modelos efectivos para

disminuirla

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo identificar las principales causas por las que los

alumnos que cursaban un programa de preparatoria en línea para adultos decidieron

desertar para, con base a los resultados, proponer algunas estrategias educativas que

sirvieran para favorecer la retención estudiantil en la institución. Esta preparatoria,

ubicada en la ciudad de Aguascalientes, México, ha recibido desde su apertura a 1,057

adultos, de los que se ha graduado el 1.27%, presentando además un porcentaje de

deserción que supera el 60% de los inscritos. Para afrontar esta problemática de

deserción, la investigación partió del supuesto de que mediante la aplicación de

estrategias de apoyo extra académico dirigidas a los estudiantes, se podrían disminuir

significativamente esos altos índices de deserción escolar. Se consideró que si un

alumno se siente motivado para aprender, es poco probable que opte por desertar. Para

lograr el objetivo de la investigación se implementó una metodología cualitativa de corte

etnográfico que permitiera conocer los factores sociales, económicos y culturales que

llevaron a los desertores a abandonar la instrucción académica. La investigación

consistió de las siguientes etapas: diseño de instrumentos, prueba de instrumentos,

selección de la muestra, recolección y análisis de los datos. Como instrumento se

diseñó una entrevista, la cual se aplicó a una muestra intencionada de 19 alumnos

iii 
 
activos y 10 desertores. Durante la recolección de datos también se usó la observación

etnográfica. Tras el análisis se determinó que las principales causas de deserción son:

falta de tiempo para dedicar al estudio, la interacción insatisfactoria con los tutores y la

falta de conocimiento en el uso de las TIC. En función de éstas se propusieron las

siguientes estrategias de motivación: implementación de un taller de administración del

tiempo y un curso de desarrollo de las habilidades en las TIC.

iv 
 
Índice

Capítulo1. Planteamiento del problema……………………………………… 1


1.1. Introducción…..…………………………......….….………....……. 1
1.2. Antecedentes…………………...…………………………………… 2
1.3. Contexto……………………………….………………….………… 4
1.4. Planteamiento del problema………………………………………... 9
1.4.1. Preguntas de investigación…………….……………………… 12
1.5. Objetivos de la investigación……………….………...……………. 13
1.5.1 Objetivo general…………………………....…………………. 13
1.5.2. Objetivo específico…………………………………………… 13
1.6.Supuestos…..………………………………...…………………….. 13
1.7.Justificación de la investigación………………......……………….. 16
1.8.Limitantes…………….………………………………....………….. 17
1.9.Definición de términos…….……………………………………….. 18
Capítulo 2. Marco teórico……………………………………………....…….  22
2.1. La deserción estudiantil.………………………………………….. 23
2.2. La educación a distancia……..………….……….….……….….... 27
2.2.1. Fases históricas de la educación a distancia.………………… 28
2.2.1.1. La educación por correspondencia……………… ……… 29
2.2.1.2. La enseñanza multimedia…………………………...……. 29
2.2.1.3. La enseñanza telemática………..………………………… 29
2.3. Educación a distancia para personas adultas……………………… 30
2.3.1. Desarrollo de habilidades al estudiar en línea……………….. 32
2.3.2. El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje en línea…….. 35
2.3.3. El rol del estudiante en los ambientes de aprendizaje en
línea……..………………………..………………………..…………… 39
2.4. Investigaciones relacionadas con la deserción escolar….…………. 42
Capítulo 3. Metodología……………………………………………..………...  59
3.1. Método de investigación……………..………………...…...……. 59
3.1.1. El método cualitativo etnográfico……….………...……..…. 61
3.1.2. Etnografía virtual………………………..…...……………… 64
3.2. Población, participación y selección de la muestra……………….. 66
3.3. Marco contextual…………….…………………………………… 69
3.4. Instrumentos de recolección de datos…………………………….. 71
3.4.1. Observación………...………………………………...……… 71
3.4.2. Entrevistas a profundidad………………..……...…………… 73
3.5. Prueba piloto…………...……………………………….………… 75
3.6. Procedimiento de aplicación de instrumentos………………..…… 77
Capítulo 4. Resultados………...……………………………………....……. 79
4.1. Organización y análisis de la información…...…………..……...… 79
4.2. Interpretación de los resultados……………..………………........... 83
4.2.1. Respuesta de los estudiantes en activo……………………...... 83


 
4.2.1.1. Complicaciones con la interfaz…………………………… 86
4.2.1.2. Interacción insatisfactoria con tutores…………………… 88
4.2.1.3. Contenidos.…...……………………………….………….. 90
4.2.1.4. Administración del tiempo……………………….….......... 91
4.2.1.5. Actitud personal……………………………..………… … 92
4.2.1.6. Habilidades en el uso de las TIC………...………………… 94
4.2.2. Respuestas de los desertores….………………….…………….. 95
4.2.2.1. Complicaciones con la interfaz…..……………….…..…… 97
4.2.2.2. Interacción insatisfactoria con tutores…..…….......………. 99
4.2.2.3.Contenidos………………………….………........................ 101
4.2.2.4. Administración del tiempo………..…………….….……… 102
4.2.2.5. Actitud personal……………………………………………. 104
4.2.2.6. Habilidades en el uso de las TIC……………………….… 104
Capítulo 5. Conclusiones………...…………………………………….………  108
5.1. Hallazgos………………………..………………………….……… 108
5.1.1. Categoría 1: Complicaciones con la interfaz…………………. 109
5.1.2. Categoría 2: Interacción insatisfactoria con tutores………….. 110
5.1.3. Categoría 3: Contenidos………………………………….…. 112
5.1.4. Categoría 4: Tiempo…………………..………………...……. 112
5.1.5. Categoría 5: Actitud personal…………….…………….…….. 113
5.1.6. Categoría 6: Habilidades en el uso de las TIC………….……. 114
5.2. Limitantes de la investigación…………………………………….. 117
5.3. Propuestas de mejoras……...………………………………….…… 118
5.3.1. Implementar un taller de administración del tiempo…………. 118
5.3.2. Difusión de curso para desarrollo de habilidades en las TIC…. 120
5.4 Líneas abiertas para futuras investigaciones...…………......………. 121
Apéndices
Apéndice A. Datos de los estudiantes en activo entrevistados…………… 123
Apéndice B. Datos de desertores entrevistados…………...…….……….. 124
Apéndice C. Entrevista piloto para estudiantes en activo………............... 125
Apéndice D. Entrevista piloto para desertores………………………........ 129
Apéndice E. Entrevista para estudiantes en activo……………........…….. 133
Apéndice F. Entrevista para desertores...………………………..……….. 136
Apéndice G. Carta de autorización…………………………….....………. 139
Apéndice H. Ejemplo de entrevista aplicada a estudiante en activo……… 140
Apéndice I. Ubicación de plazas comunitarias del INEPJA en el
estado de Aguascalientes……………………………………. 144
Apéndice J. Recomendaciones……………………………….……..……. 145
Referencias…………………………………………………….…………. 147
Currículum Vitae……………………...…………………..…...………... 153 

vi 
 
Capítulo 1. Planteamiento del problema
1.1. Introducción

La presente investigación se realizó en una preparatoria en línea que se encuentra

ubicada en la zona sur de la ciudad de Aguascalientes, México, la cual está tutelada por

una institución de estudios superiores que ofrece desde el año 2007, a un bajo costo,

educación media superior a distancia en línea para personas adultas de escasos recursos

económicos que no lograron concluir este nivel de estudios, o que sólo cuentan con el

grado de secundaria y desean continuar sus estudios.

Desde sus inicios en 2007 y hasta la realización de esta investigación, la

Preparatoria en Línea -que es como de aquí y en adelante se le llamará a esta

preparatoria en línea para adultos- ha acogido a más de mil alumnos, sin embargo sólo el

1.27% de ellos se ha graduado. Aunado a lo anterior, la preparatoria ha registrado un

alto índice de deserción, más del 60%. Esta cifra es preocupante, ya que muestra el

problema de abandono estudiantil que la población adulta ha presentado dentro de la

modalidad de educación media superior en línea.

La deserción estudiantil representa un problema que ha impactado directa y

significativamente, como se expondrá más adelante, en todas las partes involucradas en

este modelo educativo. Por un lado, en los desertores, quienes dejaron inconclusos sus

estudios y truncaron su instrucción; y por otro lado, en la institución, que no logró

consolidar la modalidad educativa en línea orientada con un sentido social.


 
En este capítulo se presenta el planteamiento de problema que atañó al presente

estudio, el cual pretendió analizar desde diversos ángulos las causas de la deserción

estudiantil en la Preparatoria en Línea. En los siguientes apartados se presenta el análisis

de los antecedentes del problema de la deserción estudiantil en la educación media

superior a distancia, en su modalidad en línea. Se consideró oportuno primero dar un

panorama de la deserción estudiantil a nivel nacional en cuanto a la educación media

superior, para posteriormente centrase en el ámbito estatal, y particularmente en la

institución y la modalidad en donde se llevó a cabo la investigación.

1.2. Antecedentes

En las últimas décadas el apoyo que el gobierno federal ha aportado al sector

educativo ha sido insuficiente. Según el Centro de Investigación Económica y

Presupuestaria (CIEP), la cantidad destinada al sector educativo en el ejercicio fiscal del

2010 fue de $511,540 millones de pesos corrientes, que corresponden al 4.1 % del

Producto Interno Bruto (PIB) anual. En el siguiente año, según el centro, se aprobaron

$533,548 millones de pesos, que representó el 3.7% del PIB (CIEP, 2011). Este

presupuesto educativo resulta insuficiente pues considérese, para el caso, que de los

$533,548 millones de pesos aprobados en el año 2011, más del 90% fueron

direccionados a cubrir el gasto corriente, es decir, el salario de profesores de todos los

niveles de educación, dejando un mínimo porcentaje para hacer mejoras en el sistema,

desarrollo de conocimientos, construcción de más escuelas o capacitación a los

maestros.


 
En este panorama, en el mismo periodo, la educación para los adultos fue la que

menos se benefició del presupuesto al recibir aproximadamente el 1.3% del total del

presupuesto (CIEP, 2011). Si bien la cifra que se invierte en el sector de la educación a

nivel nacional es criticable, lo es aun más el mínimo porcentaje que se destina para la

promoción e impartición de educación para adultos, a un punto que puede decirse que el

gobierno mexicano ha dejado a este sector de la población en total abandono.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2006, formulado por el actual presidente de

México, Felipe Calderón Hinojosa, se informó que la educación media superior

incorpora a cerca de tres quintas partes de la población entre los 16 a 18 años, es decir,

58.6%. Sin embargo, el informe sostiene que aunque la matrícula en este nivel educativo

ha crecido notablemente, la eficiencia terminal que se presentó en ese año fue de 60.1%

(Plan Nacional de Desarrollo, 2011).

Según la cifras, puede observarse que poco más de la mitad de los mexicanos con

edad para ingresar en la preparatoria lo hizo a tiempo. Pero, por otro lado, prácticamente

el 50% de la población nacional se ha quedado sin concluir su educación media superior.

Estas personas que no tuvieron acceso a este nivel educativo tienen la posibilidad de, en

su edad adulta, integrarse al sistema educativo y concluir sus estudios, ya sea mediante

una modalidad presencial o una modalidad a distancia.

Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y

su aplicación en la educación, se ha generado la posibilidad de desarrollar nuevas

experiencias de formación educativa que están sirviendo como complementos a las


 
modalidades convencionales, o como una alternativa distinta a las experiencias

educativas presenciales (Parra, 2008).

Este es el caso de la educación a distancia en su modalidad en línea, que cada día

es más solicitada por personas adultas que desean continuar su educación media

superior, debido a que les resulta favorable, pues se adapta de mejor modo a su ritmo

actual de vida.

1.3. Contexto

La Preparatoria en Línea es un proyecto nacional tutelado por una institución

privada de estudios superiores en México. Inicialmente se implementó únicamente en la

ciudad de Monterrey, Nuevo León, pero posteriormente se llevó a los demás estados de

la república. En enero del 2007, Aguascalientes se convirtió en el tercer estado en poner

en funcionamiento el proyecto, iniciando con una matrícula de 35 alumnos y contando

con el apoyo de 5 tutores.

En el estado de Aguascalientes se promueve la oferta para personas mayores de 21

años que no tienen la posibilidad de realizar sus estudios en los sistemas tradicionales de

la educación media superior. La oferta además se destina en especial para personas que

laboran y que no cuentan con los recursos económicos suficientes para dejar de trabajar

e integrarse a un sistema de educación presencial. Como se ha mencionado ya, la

Preparatoria en Línea se define como un proyecto con enfoque social. Lo que representa

un costo menor para los alumnos, e incorporando tutores con un estatus de prestadores

de servicio social y voluntariado.


 
La preparatoria cuenta con una plataforma en línea mediante la cual los alumnos

tienen acceso a los contenidos de 32 materias, realizan exámenes e interactúan con los

tutores de cada asignatura. Sus instalaciones se encuentran divididas en tres áreas: la

oficina de la Coordinación General de la Preparatoria en Línea, un salón para ofrecer

asesorías presenciales a los estudiantes y un salón de cómputo. El salón de cómputo está

dotado con 20 computadoras que son usadas por alumnos que no tienen un equipo de

cómputo propio. Ahí además se cuenta con un asesor en computación, quien les brinda

apoyo para resolver sus dudas respecto del uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación.

La organización de la Preparatoria en Línea está estructuralmente conformada por

los siguientes elementos: un Director de Preparatoria en Línea, un Director del Instituto

para el Desarrollo Social Sostenible (IDESS), un Coordinador de Programa,

coordinadores de Materias, Tutores y Alumnos (Figura 1).


 
Director 
Preparatoria 
en Línea

Alumnos Director IDESS

Preparatoria 
en línea
Coordinador 
Tutores
de Programa

Coordinadores 
de Materia

Figura 1. Elementos que participan en la preparatoria en línea.

El Director de Preparatoria en Línea se encarga de coordinar los campus de

Preparatoria en Línea, de realizar convocatorias de capacitación, enviar materiales de

adiestramiento, establecer las metas y difundir los avances del programa.

El Director IDESS es el representante del campus local (en este caso campus

Aguascalientes). Entre sus funciones está establecer la vinculación con las empresas

para la formalización de convenios. Además, se encarga de dar seguimiento a los

coordinadores de programa y de materias. También tiene la tarea, como su título lo dice,


 
de lograr un desarrollo social sostenible, dando seguimiento al servicio social que

ofrecen los tutores y supervisando a los emprendedores.

El Coordinador de Programa cumple diversas funciones, entre ellas: de plataforma,

revisando semanalmente todas las materias, reportando fallas, habilitando exámenes y

dando accesos a los coordinadores de materias; otras relacionadas con inscripciones y

pagos, generando matrícula, integrando expedientes, creando usuarios y contraseñas, así

como generando fichas de pagos, recepción de fichas de pagos, archivo y seguimiento de

pagos; de seguimiento, revisando que los coordinadores y tutores cumplan efectivamente

con sus funciones, coordinando fechas de juntas, asesorías y posibles eventos que

puedan surgir y cuidando que los alumnos cuenten con las calificaciones parciales y

finales de cada materia; finalmente, de capacitador, pues acude a las empresas con las

que se mantienen convenios a ofrecer capacitación sobre el uso y manejo de la

plataforma en línea.

Los Coordinadores de Materias, que son empleados de la institución que colaboran

voluntariamente con el programa, tienen como función dar motivación al alumnado.

También se encargan de coordinar a los tutores, verificando que estén haciendo bien su

labor y al concluir los tetramestres están comisionados a subir las calificaciones finales.

Los Tutores, por su parte, son los encargados de ofrecer asesorías a los alumnos,

de guiarlos en el proceso de aprendizaje, brindarles retroalimentación de las actividades

realizadas, de evaluarlos y de motivarlos constantemente para su buen desempeño.

Mensualmente deben mandar reportes sobre la situación académica de cada alumno a su


 
cargo, con el fin de ofrecer un mejor seguimiento que permita detectar anticipadamente

una posible deserción. Los tutores son alumnos que cursan el nivel superior dentro de la

institución tutelar, a quienes estas actividades les cuentan como parte del Servicio Social

que deben cubrir dentro de la carga curricular de sus programas. Previamente reciben

una capacitación y se les direcciona a la materia donde tienen mayor dominio del

contenido. A cada tutor se le adjudican un máximo de 30 alumnos. Cabe mencionar que

cada materia puede tener hasta diez alumnos, por lo que se le pueden asignar hasta tres

materias.

Los Alumnos son las personas a las que va dirigido el programa. Tiene la

obligación de acatar el reglamento del programa y cumplir con los lineamientos

establecidos.

El formato con el que se diseñó el programa pretende alcanzar diversos objetivos

técnicos y sociales. En primer lugar, fomentar la igualdad al permitir el acceso a toda

persona, sin hacer distinciones de género, edad, estatus socioeconómico, religión o

alguna capacidad diferente. Segundo, aumentar el capital humano y el crecimiento

económico, pues se considera que contando con adultos mejor preparados, se contribuye

a mejorar sus competencias y productividad, ofreciéndoles además herramientas

necesarias de superación personal y laboral. Tercero, por su naturaleza, el programa

permite tener acceso en cualquier momento y desde lugares indistintos, siempre y

cuando se cuente con un equipo de cómputo y acceso a Internet, logrando con esto

cumplir el beneficio de la conectividad. Finalmente, que las personas aprendan a

aprender, pues al ser en cierta medida un tipo de educación autodidacta, permite al


 
estudiante más libertad y responsabilidad en el alcance de objetivos definitivos (OCDE,

2005).

1.4. Planteamiento del problema

México es uno de los llamados ‘países emergentes’, término que comenzó a

utilizarse en la década de 1980, para dejar de designar a estos países como ‘países de

tercer mundo’ o ‘subdesarrollados’. Independientemente del término, hoy por hoy,

México es un país con graves rezagos en muchos ámbitos sociales, donde el tema

educativo no es la excepción. Dentro del tema educativo, uno de los principales retos es

precisamente la deserción estudiantil en todos los niveles de instrucción, donde además,

según cifras oficiales muestran que mientras más alto es el nivel educativo, mayor es el

porcentaje de alumnos que abandonan sus estudios.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2005, en

México el porcentaje de analfabetas era de 8.9%; un porcentaje muy representativo si se

considera que la población total del país al término de ese estudio superó los 120

millones de habitantes. Pero además del elevado porcentaje de personas que no saben

leer y escribir, hay que sumarle la situación de los analfabetas funcionales, que son todas

aquellas personas que si bien tienen la instrucción básica, no han adquirido otros

conocimientos primordiales que les permitan desarrollarse adecuadamente en su

cotidianeidad; tales como nociones básicas en computación, que en la actualidad son un

elemento necesario para el desarrollo de las personas en los campos de lo profesional, de

lo escolar e inclusive de lo personal.


 
Dentro de este contexto nacional se planteó el proyecto de la Preparatoria en

Línea, como una opción educativa viable que ofreciera a los adultos, generalmente

trabajadores, opciones flexibles y de bajo costo para concluir sus estudios de nivel

medio superior, en la modalidad a distancia, y mediante una plataforma accesible vía

internet.

Al establecerse el proyecto en el estado de Aguascalientes, la institución tutelar

realizó convenios con empresas, con las que se comprometió a apoyar con becas a los

trabajadores que tuvieran la educación secundaria concluida y desearan continuar su

educación. El porcentaje de apoyo que se otorga a los trabajadores es de hasta el 80%,

que se define tras realizar un estudio socioeconómico, sumado a una evaluación de

conocimientos formales. Los convenios contemplan que la empresa para la cual trabaje

el alumno aporte también un porcentaje de la colegiatura.

Desde el año 2007, y hasta la fecha, se han inscrito más de mil alumnos para

cursar las diferentes materias tetramestrales de los programas. A pesar de ser una

institución de carácter privado, gracias a su enfoque social, ha logrado una alta captación

de alumnos. Aunque lamentablemente, sólo se ha graduado un 1.27% de los estudiantes

y el porcentaje de deserción supera el 60% de los inscritos.

Se consideró que el programa de educación media superior en la modalidad en

línea de la Preparatoria en Línea, se encuentra en una fase de perfeccionamiento y que

todavía queda mucha labor por realizar, tanto por parte del personal administrativo y

docente, como por parte de la institución tutelar.

10 
 
No obstante, el alto grado de deserción es preocupante para la institución y para

los alumnos, pues de continuar con esta tendencia de abandono escolar, estaría en riesgo

la continuidad del programa.

Al igual que en la Preparatoria en Línea, la deserción representa un problema para

muchas instituciones educativas, pública y privadas, de prácticamente todos los niveles

de instrucción académica. La prevalencia de este problema social ha generado la

preocupación de diversos organismos nacionales e internacionales, debido a que la

problemática lleva consigo importantes pérdidas económicas para las instituciones

educativas. Pero también porque la deserción afecta negativamente a la sociedad al

impedir el desarrollo académico de la población, trayendo como consecuencia la

imposibilidad de que se tenga acceso a mejores empleos o que se adquieran habilidades

para auto emplearse y mejorar las condiciones de vida. En este contexto de desigualdad

de oportunidades, la falta de una instrucción adecuada puede además contribuir a que la

gente opte por buscar dinero fácil, ingresando a las filas de la delincuencia.

Por estas razones tanto las instituciones educativas como los gobiernos de diversos

países han hecho esfuerzos para fomentar la retención estudiantil y evitar que los

estudiantes opten por desertar para que puedan concluir sus estudios de manera

satisfactoria. Bajo la misma preocupación se ha realizado diversas investigaciones para

tratar de dar cuenta de cuáles son los factores que causan la deserción en las escuelas.

En el marco de las investigaciones que actualmente se han desarrollado en torno al

tema de la deserción estudiantil, existen muy pocas relacionadas con el abandono escolar

11 
 
en la educación virtual, esto a pesar de que la modalidad ha tenido un importante auge

en México en estos últimos años. El programa de Preparatoria en Línea tampoco cuenta

con investigaciones previas que den una explicación de las causas que llevan a los

índices de deserción señalados. Hecho que motivó la realización de la presente

investigación. Se consideró necesario determinar cuáles eran las causas que motivaban a

los estudiantes a desertar del sistema, pues así podrían proponerse estrategias de

educación que contrarrestaran dichas causas y coadyuvaran a evitar en lo más posible

que los alumnos deserten.

1.4.1. Preguntas de investigación. Los ambientes educativos virtuales están

actualmente siendo explorados y utilizados por millones de usuarios adquiriendo una

amplia popularidad debido a que son muy prácticos y tienen como virtud ser

perfectamente adaptables a las nuevas exigencias de la vida contemporánea de los

estudiantes. Sin embargo, la modalidad en línea es nueva y puede decirse que está en

proceso de consolidación. Las experiencias con el modelo, que son relativamente

recientes, han traído consigo nuevos retos y problemáticas, tanto de carácter teórico,

como de carácter práctico. Hoy en día se plantean diversas interrogantes ante la

incertidumbre de cuál sería la forma de operación adecuada que la modalidad debería

tener. Sobre cuáles son las características y funciones que deben tener tutores, alumnos e

incluso las instituciones que ofrecen los programas. En lo que concierne a la presente

investigación se planteó resolver las siguientes preguntas:

12 
 
¿Cuáles son las principales causas de carácter etnográfico que orillan a los

estudiantes de educación media superior en la modalidad en línea, inscritos en el

programa de la Preparatoria en Línea, a desertar de la misma?

¿Qué estrategias educativas pueden resultar las más efectivas para favorecer que

los estudiantes de esta institución de educación media superior en línea permanezcan en

el programa y terminen sus estudios?

1.5. Objetivos de la investigación

En la presente investigación se analizaron las causas de deserción escolar en la

Preparatoria en Línea. Para lograrlo se plantearon los objetivos siguientes:

1.5.1. Objetivo general. Identificar cuáles son los factores etnográficos (sociales,

económicos y culturales) que influyen en la decisión que toman los estudiantes de la

educación media superior de la Preparatoria en Línea, para abandonar el programa.

1.5.2. Objetivo específico. Determinar qué estrategias educativas podrían favorecer

la permanencia de estos alumnos dentro del programa de la Preparatoria en Línea,

haciendo más efectivo el modelo con el fin de conseguir que los estudiantes concluyan

el nivel educativo y se disminuya el alto grado de deserción.

1.6. Supuestos

El 53.3% de la población joven que se encontraba en el año 2000 en México en

edad de acudir a la preparatoria (15 a 19 años) no asistía a la escuela, según un estudio

realizado por Navarro (2001). Entre las causas principales por las que no lo hacían, la

autora encontró diversos motivos personales (porque no quiso o no le gustó),

13 
 
económicos (falta de recursos o necesidad de trabajar) y escolar (por falta o lejanía de

las escuelas). En general consideró que la inasistencia era un problema de marginación

social que consecuentemente llevaba a la desigualdad social. Argumentó que en Estados

con mejor desarrollo económico existe una mayor motivación por estudiar y superarse

gracias a que hay mayores oportunidades y opciones de estudio; mientras que, por el

contrario, en los Estados donde se presenta un rezago económico, se observa un mayor

rezago educativo.

Otro estudio que dio cuenta también de la deserción estudiantil en el nivel medio

superior a nivel nacional fue el realizado por la División Social MIDEPLAN (2003). En

éste se destacan como causas principales por las que los jóvenes no asisten a la escuela

el trabajo, la maternidad y embarazo, problemas económicos, trabajos del hogar o

simplemente que no le interesa o tienen problemas de rendimiento académico.

En contraste con la tarea de los investigadores por determinar las causas de la

deserción estudiantil, existen estudios que han buscado además proponer estrategias para

evitar el abandono escolar. Espínola y Claro (2009), por ejemplo, propusieron como una

estrategia de retención que a los alumnos de familias con recursos limitados se les

otorgue una beca. El autor argumenta que hay evidencia que muestra que la deserción se

logró reducir en quienes han recibido tal beneficio económico. Además sugirió que si los

padres se involucran en la educación de su hijo pueden influir positivamente en ellos,

logrando que tengan una mejora considerable en su comportamiento, desempeño y

motivación académica.

14 
 
Los estudios precedentes dan una referencia del trabajo de investigación que se

está realizando en torno a la deserción estudiantil y las estrategias de solución en los

sistemas de educación tradicional a nivel medio superior. Paralelamente, existen

diversos estudios que dan cuenta del mismo problema en otros niveles de instrucción

académica. Sin embargo, debe quedar claro que la educación tradicional difiere de la

educación a distancia en línea en cuanto a su estructura y modalidad de operación. Por

consecuencia, debe suponerse que el abandono en los ambientes educativos virtuales no

necesariamente tiene los mismos procesos y causas que en la educación tradicional, sino

que, posee sus particularidades. Del mismo modo, las estrategias de retención varían de

un ambiente a otro.

Así por ejemplo, García (2007) realizó un estudio para observar las posibles

causas de deserción en los estudiantes de la carrera en línea de Bibliotecología, de la

Universidad de Guadalajara. Aunque el estudio se realizó en un nivel de educación

superior, permitió conocer que algunos de los problemas que presentaban los estudiantes

en línea eran el seguimiento de algunos asesores, problemas económicos y familiares,

una elevada carga académica y dificultades de interacción con la plataforma.

En otra investigación en ambientes virtuales realizada por Rodríguez y Londoño

(2011) en la Universidad Católica del Norte, en Colombia, mostró que la deserción

estaba motivada por causas que podían ser internas, aquéllas imputables a la institución

educativa que ofrece el servicio; o externas, las relacionadas con condiciones

socioeconómicas de los estudiantes, el contexto social y los conocimientos sobre TIC.

15 
 
En cualquier caso, la presente investigación partió del supuesto de que el problema

de deserción estudiantil que afecta a la Preparatoria en Línea debía estar siendo

motivado por causas, aunque posiblemente relacionadas a las observadas en modelos

tradicionales, marcadas particularmente por la especificidad de la modalidad en línea y

las características de la población estudiantil, personas adultas de escasos recursos y en

situación laboral. En esta línea de exposición, si bien es fundamental un marco de

referencia de estudios previos, se consideró que sólo teniendo en cuenta dichas

particularidades, se podría lograr diseñar estrategias educativas efectivas, que una vez

implementadas disminuyeran de manera significativa los altos índices de deserción

escolar en la institución.

1.7. Justificación de la investigación

La presente investigación se planteó por la necesidad de conocer las causas

etnográficas por las cuales los estudiantes tomaron la decisión de abandonar el programa

de educación media superior en su modalidad en línea, pues éstas ayudarían a definir

estrategias educativas dirigidas a los estudiantes para ayudarlos que continúen con sus

estudios y evitar en lo más posible que deserten del programa; pudiendo contrarrestar el

actual problema que presenta el proyecto de Preparatoria en línea.

Se consideró que la aproximación a este problema fuera mediante un estudio

etnográfico. Puesto que se buscaba identificar las causas culturales, sociales y

económicas detrás de la deserción en la Preparatoria en Línea, este método permitiría,

siguiendo lo dicho por Hernández, Fernández y Baptista (2010), analizar lo que los

sujetos de estudio hacen normalmente en sus condiciones cotidianas de vida, llegando a

16 
 
conocer los significados que le dan a la deserción en este contexto y los aspectos socio

culturales con los cuales la relacionan.

En el marco de referencia de los estudios sobre los ambientes de educación virtual

y en particular sobre las causas de deserción en estas modalidades, la presente

investigación resultaría muy oportuna ya que, más allá de ofrecer soluciones para un

problema social concreto, haría un aporte en un área de investigación reciente y con

mucho campo de acción. Los modelos de educación a distancia virtual son cada vez más

comunes en nuestra sociedad y es necesario dar cuenta de cómo están funcionando e

insertándose en la dinámica del ámbito de la educación y de nuestra sociedad, y

particularmente, de su eficiencia en cuanto a programas dirigidos a adultos se refiere.

1.8. Limitantes

Entre las limitantes que se presentaron en la realización de esta investigación

destacó la falta de información sistematizada acerca de los alumnos de la preparatoria.

No se contó con información suficiente acerca de cuántos alumnos estaban inscritos,

cuántos habían suspendido sus estudios de manera temporal y cuántos de manera

definitiva. Tampoco hubo información sobre el porcentaje de hombres y mujeres, sus

edades, y faltaban estudios socioeconómicos. Toda esta información hubiera permitido

contar con un panorama más claro sobre la situación de deserción y la realidad de los

estudiantes.

También se presentó la limitante del tiempo, ya que el lapso estipulado para esta

investigación no permitió explorar a fondo todas las aristas del problema, sin embargo,

17 
 
se consideró que esta limitante se aplica para casi todas las investigaciones y se extiende

a muchos ámbitos del quehacer humano.

Una limitante más fue la falta de colaboración de algunos alumnos desertores de la

Preparatoria en Línea, ya que en muchas ocasiones resultó difícil encontrarlos y algunos

de ellos no tuvieron disposición de participar en las entrevistas.

1.9. Definición de términos

 Analfabeta. Persona que no cuenta con los conocimientos básicos para leer y

escribir, “es la consecuencia de no haberse dado el vínculo entre la situación de

la vida real y el tipo de práctica de alfabetización” (Roy-Singh, citado por

Jiménez, 2004, p. 284)

 Analfabeta funcional. Persona que presenta déficit de habilidades o

competencias básicas, o bien, no responde a las habilidades y los conocimientos

que dice tener (Jiménez, 2004). En el contexto de esta investigación también se

le puede llamar así a las personas que no cuentan con las destrezas para el

manejo de una computadora.

 Aprendizaje. Sarrate (2009) lo define como un proceso inherente a la condición

humana que permite a los individuos superar con éxito los diferentes problemas

y retos que se presenten en las diferentes etapas de la vida. El aprendizaje no se

interrumpe con el transcurrir de los años, sino que ha de estar presente a lo largo

de toda la vida.

18 
 
 Aprendizaje a lo largo de la vida. Se refiere al proceso mediante el cual la

persona se ilustra a cualquier edad, además de que incrementa su nivel de

conocimientos según las etapas de su vida (Lancho, 2009).

 Deserción académica. Según Tinto (citado por Díaz, 2007), la deserción

académica es una situación a la que se enfrenta un estudiante cuando aspira y no

logra concluir su proyecto educativo.

 Desertor. Es el individuo que siendo estudiante de una institución de educación

superior, no presenta actividad académica durante tres semestres académicos

consecutivos (Díaz, 2007).

 Educación. Actividad dinámica y constante por parte del educando dirigida

hacia el desarrollo de una capacidad o una competencia o al logro de un valor

(García, 2007).

 Educación a distancia. Es el estudio independiente donde el alumno tiene la

posibilidad de controlar tiempo, espacio, determinados ritmos de estudio y, en

algunos casos, itinerarios, actividades, tiempo de evaluaciones (García, 2009).

 Educación en línea. Modelo educativo donde especialistas, docentes y

estudiantes participan en un proceso educativo de manera remota, apoyándose

con computadoras y haciendo uso intensivo del internet y las tecnologías de la

información y comunicación. El modelo es altamente interactivo y funciona a

cualquier hora y desde cualquier lugar (ULA, 2011).

 Etnográfico. Método de estudio que tiene como finalidad conocer determinados

elementos de los contextos social, político, económico, cultural, geográfico e

19 
 
institucional. En el ámbito académico el método busca integrar una serie de

factores y elementos que inciden de forma positiva o negativa en los resultados

finales de aprendizaje de los estudiantes (García, 2009).

 Motivación. Explica por qué una persona decide hacer algo, cuánto esfuerzo va

a dedicarle y durante cuánto tiempo está dispuesta a desarrollar esa actividad de

forma sostenida (Dörnyei, 2008). Se relaciona con la acción y conductas que

llevan al sujeto a responder a ciertas situaciones concretas, realizándolas con

convicción. Barbera (2002) menciona que consiste en activar y dirigir un

comportamiento.

 Plataforma o entorno virtual. Se refiere al sitio web de la institución educativa

al que tiene que acceder el estudiante para realizar los estudios correspondientes

con la guía de las diversas opciones que presenta. La plataforma tiene la función

de anclar los contenidos educativos, ofreciendo, como señala García (2009),

todas las posibilidades de comunicación vertical, horizontal, síncrona y

asíncrona. También facilita el trabajo en equipo, así como los procesos de

evaluación y la gestión de alumnos.

 Preparatoria abierta. Sistema educativo no tradicional que está diseñado para

que el alumno pueda estudiar bajo un esquema flexible donde pueda programar

individualmente su avance dependiendo de su disponibilidad de horarios. Sus

programas están diseñados para que el alumno concluya su instrucción en un

tiempo menor al estipulado en la modalidad presencial.

20 
 
 Tecnologías de la Información y Comunicación o TIC. Son una serie de

innovaciones tecnológicas en microelectrónica, computación (hardware y

software), telecomunicaciones y optoelectrónica, que permiten procesar y

acumular enormes cantidades de información, así como distribuirla a través de

redes de comunicación. Las TIC también incluyen las tecnologías necesarias para

la gestión y transformación de la información, particularmente el uso de

computadoras y programas para crear, modificar, almacenar, proteger y

recuperar esta información (Cobo, 2009). En el marco de la educación, las TIC

han permitido elevar la calidad de los procesos educativos, trascendiendo las

barreras del tiempo y espacio y permitiendo la interacción y colaboración entre

las personas para construir colectivamente el conocimiento y las fuentes de

información de calidad. Al permitir el acceso a las fuentes de información, las

TIC favorecen el desarrollo de los individuos.

Ha quedado establecido que la deserción de los alumnos que cursan la educación

media superior a distancia en la Preparatoria en Línea es notablemente elevada. Se trata

de un problema que merece ser revisado para buscar soluciones que permitan disminuir

la cifra de abandono escolar. El presente trabajo pretendió determinar las causas que

llevan a los estudiantes a renunciar al programa y abandonarlo. La finalidad fue lograr

proponer algunas estrategias de motivación que permitan contrarrestar la deserción. 

21 
 
Capítulo 2. Marco teórico
En este capítulo se presentan algunos aspectos teóricos en los que se basó la

presente investigación. En primer lugar se revisó el concepto de deserción estudiantil y

se analizaron diversos factores y elementos que algunos autores han señalado como

causas de este problema.

Posteriormente, se abordó el tema de la educación a distancia. Se revisaron las

diferentes fases históricas de esta modalidad, que hoy viven un apogeo con la educación

virtual y la integración de las TIC a la modalidad.

Puesto que esta investigación se refirió a la deserción estudiantil en adultos, se

revisaron algunas cuestiones acerca de la educación enfocada a los adultos, que algunos

investigadores han llamado “andragogía”. Se hizo alusión especial a algunas

especificaciones de la educación en línea para adultos; enfatizando la ventaja que ofrece

en el desarrollo de sus habilidades y la función del tutor en este tipo de ambientes

educativos.

Finalmente, se analizaron diversas investigaciones que abordan el tema de la

deserción estudiantil, tanto en modelos de educación tradicional, como en modelos de

educación virtual. Se revisaron las causas y aspectos relacionados con este problema y

las soluciones que se proponen, las cuales sirvieron como referencia y guía para la

realización de esta investigación.

22 
 
2.1. La deserción estudiantil

La deserción hace referencia al hecho donde el estudiante abandona el sistema

educativo, lo que implica perder totalmente las responsabilidades y la relación con la

institución educativa a la que pertenece, y la inconclusión de sus estudios

correspondientes. Tinto (1989) define la deserción como el fracaso de concluir los

estudios o de alcanzar una meta planteada. Por su parte Botero (2006b) utilizó el término

‘desertor’ para todo estudiante que abandona por dos o más periodos consecutivos la

institución o que no logra graduarse.

Las causas de la deserción escolar son muy variadas. No obstante, Tinto (1993,

citado por Dubs, 2005) puntualiza que los elementos que llegan a afectar la permanencia

académica varían según la persona y el entorno en que se desenvuelve, puesto que cada

quien está influenciado en forma particular por múltiples factores sociales, políticos,

económicos e institucionales.

Tinto sostiene que la deserción depende en gran medida de la interacción del

individuo con la institución, donde entre más aislado se encuentra el estudiante, mayor

es la probabilidad de que deserte. La buena comunicación, el seguimiento y la

interacción constante entre la institución y el alumno permiten que éste se sienta más

integrado, lo que le genera un sentimiento de compromiso con la institución que lo

impulsa a continuar sin desertar. En este punto, la influencia del tutor juega un papel

importante en la relación, pudiendo incluso ser determinante en la situación académica

del alumno al influir positiva o negativamente; todo depende del tipo de interacción que

se establezca (Dubs, 2005).

23 
 
Otro aspecto que Tinto (1989) menciona como un factor de deserción es que los

alumnos al entrar en una institución educativa superior no tienen claras las razones de

por qué lo hacen. Así, por ejemplo, los estudiantes al egresar de un nivel medio superior

y pasar al superior para continuar con su preparación, pocas veces han reflexionado

debidamente sobre la elección de la institución.

Una clasificación de causas de deserción escolar más detallada es la hecha por

Elías y Moreno (citado por Martínez, Fernández y Hernández, 2009), quienes apuntan

los siguientes aspectos: problemas de desempeño escolar, esto es, un bajo rendimiento,

dificultades de conducta y aquellos relacionados a la edad; problemas con la oferta

educativa o la falta de establecimientos, es decir, ausencia del grado, lejanía, dificultades

de acceso y ausencia de los maestros; falta de interés de las/los adolescentes y de las

familias, en la educación; problemas familiares, básicamente mencionado por las niñas y

los adolescentes, tales como la realización de quehaceres del hogar, el embarazo y la

maternidad; problemas relacionados al medio que los rodea, tanto comunitario, como las

redes sociales existentes; problemas económicos, falta de recursos en el hogar para hacer

frente a los gastos que demanda la escuela o el abandono para trabajar o buscar empleo;

y finalmente, otras razones, tales como la discapacidad, servicio militar, enfermedad o

accidente, asistencia a cursos especiales, entre otros.

Santrock (citado por Naranjo, 2009), por su parte, focaliza la falta de motivación

como una causa por la que los estudiantes deciden abandonar las instituciones. Para este

autor la motivación es el conjunto de razones que inclinan a las personas a

comprometerse como lo hacen, en un comportamiento vigoroso, dirigido y sostenido. Se

24 
 
trata de un factor interno de la personas, ya que al vislumbrar las metas que se van a

lograr con las acciones que se realiza, es que se decide continuar con dichas acciones

hasta la consecución de su fin. Al respecto Naranjo (2009), complementa que la

motivación es el proceso a través del cual el estudiante se plantea un objetivo y

utilizando los recursos adecuados, logra mantener una conducta que lo lleve a lograr

dicha meta.

En el plano educativo, Ajello (citado por Naranjo, 2009) señala que la motivación

debe considerarse como una disposición positiva no sólo para aprender, sino además

para continuar haciéndolo de una forma autónoma. En este sentido, si un estudiante se

siente motivado para aprender, es poco probable que opte por desertar de los estudios.

Este argumento es precisamente un sustento de la presente investigación.

Es importante reconocer, como lo hace Tinto (1989), que la motivación personal

es uno de los elementos más importantes en la consecución del éxito. Este autor incluso

la ha propuesto como una herramienta para la retención de los alumnos en las

instituciones educativas.

Resulta pertinente en este punto hacer alusión también a la confianza y voluntad

de los individuos en el logro escolar. Según Ford (citado en Dubs, 2005), la confianza

personal tiene un papel fundamental en la motivación interna del individuo que permite

el logro de sus metas. Motivado por el logro de conseguir la meta de terminar el grado

escolar o el curso en que se encuentra, la fuerza de voluntad es la que mueve al

estudiante a continuar con los estudios y poder concluirlos.

25 
 
A razón de estos planteamientos, Dubs (2005) concluyó que la integración

académica y social, asociada con factores como la motivación y las competencias

académicas, influye significativamente en la decisión que toma el estudiante de

continuar estudiando o de desertar; lo relevante de estos estudios es sin duda el

reconocimiento de la motivación en la toma de dicha decisión.

Una investigación que da cuenta de la importancia de la motivación en la relación

entre profesores y alumnos es la realizada por Estrada (2009) en el Instituto Politécnico

Nacional. La investigación consistió en determinar y valorar las causas por las que los

alumnos en el nivel medio superior de esta institución llegaron a un estatus de “situación

escolar”, el cual se refiere a los estudiantes que han quedado fuera del reglamento de la

institución y que no podían continuar estudiando ahí.

Tras determinar las causas de deserción, se propuso reintegrar a los alumnos en

“situación escolar” a la institución para que pudieran seguir con su formación. El

objetivo fue evitar un abandono escolar forzado y mejorar la eficiencia terminal.

La solución de reintegración contempló capacitar a los profesores para que

pudieran realizar una mejor función durante las asesorías. Para ello se diseñó una

plataforma denominada “Programa de recuperación en ambientes virtuales de

aprendizaje para alumnos de Nivel Superior del IPN”. A través de esta plataforma se

capacitó a los profesores en tres temas (Estrada 2009, p.4):

 Técnicas básicas de estudio.

26 
 
 Estrategias motivacionales para estudiantes en situación de riesgo,

mediante la tutoría.

 Elementos de operación y aplicación del Reglamento de Estudios

Escolarizados para los Niveles Medio Superior y Superior del IPN.

La propuesta consideró que los profesores deben ser un instrumento de motivación

y es por ello que se decidió que deberían estar capacitados en el tema, pues este factor

favorecería que los alumnos pudieran no sólo reingresar en la institución, sino además

concluir eficientemente. La propuesta consideró que la motivación es un factor

fundamental en la tarea de los profesores.

2.2. La educación a distancia

La educación a distancia actualmente se encuentra en una fase donde su

implementación se está incrementando a pasos agigantados a nivel mundial. Los

modelos a distancia han sufrido una importante transformación con el ingreso de las

TIC, las cuales se han convertido en una excelente herramienta para fortalecer los

procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo una trasmisión del conocimiento de

forma dinámica y global

La base de la educación a distancia radica en la transmisión de conocimientos

entre dos o más personas, las cuales están separadas físicamente por la distancia. Según

Torres (2004), se trató de reunir un conjunto de estrategias pedagógicas y mecanismos

de comunicación para vincular a los docentes con los estudiantes durante el desarrollo de

actividades de enseñanza y de aprendizaje. Dichas actividades no coinciden

27 
 
necesariamente en tiempo y espacio geográfico, y por lo general se desarrollan fuera de

la sede educativa.

La educación a distancia hizo su aparición una vez que el hombre inventó la

escritura, por medio de la cual se pudieron plasmar conocimientos y transportarlos a otro

lugar, donde el lector podía aprender a partir de lo escrito. A lo largo de la historia se ha

ido desarrollando y perfeccionando a la par de los siguientes adelantos en el

conocimiento:

 Aparición de la escritura.

 Invención de la imprenta.

 Aparición de la educación por correspondencia.

 Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan

los privilegios.

 Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación.

 Expansión de las teorías de enseñanza programada.

La educación a distancia, como puede observarse, ha estado siempre ligada a los

avances tecnológicos y del saber humano; inclusive, se vio favorecida con las teorías

democratizadoras, la cuales permitieron el acceso a la educación a cualquier persona, sin

importar el sexo, edad, raza o religión.

2.2.1. Fases históricas de la educación a distancia. La educación a distancia ha

tenido tres fases históricas principales, a saber por García (s.f.): la educación por

correspondencia, la enseñanza multimedia y la enseñanza telemática.

28 
 
2.2.1.1. La educación por correspondencia. Surgió a finales del siglo XIX y a

principios del siglo XX. En este caso las instituciones educativas enviaban los

contenidos de las asignaturas por correo a los estudiantes, para que las pudieran estudiar

en su lugar de origen. Al principio se trató de simples traducciones de las clases

presenciales, lo que dificultaba el entendimiento. Ante esto, las instituciones que

ofrecían el servicio a distancia, optaron por hacerlas más interactivas usando guías de

ayuda para el estudio, introduciendo sistemáticamente actividades complementarias a

cada lección, así como cuadernos de trabajo, ejercicios y cuadernos de evaluación

(García, s.f.). La finalidad de estos materiales fue promover la relación entre la

institución y los estudiantes, haciendo la modalidad más interactiva y reduciendo la

distancia entre alumno, maestro e institución.

2.2.1.2. La enseñanza multimedia. Se dio a finales de la década de los sesentas

del siglo pasado, en esta modalidad se generaban materiales audiovisuales que se

transmitían por radio y televisión, e incluso también se llegó a utilizar el teléfono. Sin

embargo, la interacción seguía siendo pobre ya que igualmente se favoreció la

producción de materiales didácticos sin tener en cuenta la interacción con los individuos.

2.2.1.3. La enseñanza telemática. Actualmente la educación a distancia se

encuentra en esta etapa, que comprende de la década de los 80´s hasta la actualidad.

Aquí la modalidad incorporó las telecomunicaciones, en especial está definida por la

informática, apoyándose cada vez más en el uso de la computadora personal y de

acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO)

y sistemas multimedia (García, s.f.).

29 
 
En esta era, gran parte de las instituciones educativas ofrecen la modalidad de

educación a distancia haciendo uso de medios electrónicos de alcance masivo. La

modalidad viene entonces a ser usada para una amplia gama de materias y destinatarios

en una diversidad de contextos, como señala Peters: “formales y no formales, alta y baja

tecnología, en países desarrollados y de tercer mundo por igual” (2002, p.23).

La interacción entre los diferentes actores del modelo se vuelve constante y ocurre

en tiempo real o bien asincrónico. El mayor valor de la enseñanza telemática son todas

las opciones que las TIC pone a su disposición, tales como el correo electrónico, los

video chats, las conferencias virtuales, los blogs, hasta el concepto de “campus virtual”,

todo a través del Internet. Gracias al uso de estas tecnologías, como menciona (García,

s.f.), los principios de inmediatez, agilidad, verticalidad y horizontalidad son los rectores

en el intercambio de las comunicaciones actuales.

2.3. Educación a distancia para personas adultas

Existen diversas corrientes de estudio que han indagado en la educación para

adultos. Una de estas corrientes es la dedicada a estudiar la andragogía, la cual es

definida por Knowles (citado por Alcalá, 1997), como “el arte y ciencia de ayudar a

aprender a los adultos, basándose en suposiciones acerca de las diferencias entre niños y

adultos”. Según Knowles (2001), la andragogía sería toda actividad guiada intencional y

profesionalmente para cumplir un cambio en las personas adultas.

Los estudios de la andragogía han buscado sistematizar todo lo relacionado con la

educación para las personas adultas, desde los aspectos que los caracterizan, como sus

30 
 
formas de aprender y las formas en que se les debe enseñar. Así por ejemplo, Knowles

ha enumerado cinco características del aprendiz alumno (citado por Torrado, 2002, p.3):

(1) Es un ente altamente auto dirigido, (2) cuenta con unas experiencias
que se convierten en un recurso muy importante para su aprendizaje, (3) atraviesa
por unas etapas de desarrollo que los orientan para aprender, (4) desea aplicar
inmediatamente los conocimientos que va adquiriendo y su orientación al
aprendizaje cambia de una enfocada a las asignaturas a una enfocada a los
problemas y (5) es motivado a través de incentivos internos y externos y de su
curiosidad.
En lo relacionado con los programas de educación en línea dirigida a adultos, la

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE, 2005) ha

propuesto, tomando en consideración las características de los adultos, una serie de

lineamientos para la elaboración de los mismos, entre ellos: que los cursos propuestos

respondan a la amplia serie de necesidades de los adultos; que el modelo pedagógico

resulte atractivo para ellos, permitiéndoles aprender a su propio ritmo y

proporcionándoles información, orientación y asesoramiento de buena calidad y

adaptados a las necesidades individuales; y finalmente, que se favorezca el acceso del

público general a la educación.

La OCDE (2005) puntualiza el aspecto de la adaptación de los modelos

pedagógicos a las necesidades de los adultos. Señala, por ejemplo, que el aprendizaje a

tiempo parcial se realiza al mismo tiempo que otras situaciones vitales que no pueden

dejarse de lado, como el trabajo. De esta forma, los adultos no han de prescindir de

ganar un sueldo, aunque tengan que organizar los horarios para dedicar un tiempo a la

educación.

31 
 
En este marco, la educación a distancia, al ser un modelo no presencial, ofrece a

los estudiantes la posibilidad de compaginar el estudio con otras actividades, como el

trabajo. En particular, la educación virtual o en línea, tiene la característica de ser

altamente flexible, pues permite al estudiante abrir las posibilidades de espacio,

pudiendo tener acceso a la educación desde cualquier lugar donde se cuente con las

herramientas, como el Internet; igualmente ofrece la oportunidad de estudiar sin tener

que acudir a la institución donde de cursan los estudios (Lozano y Burgos, 2008).

2.3.1. Desarrollo de habilidades al estudiar en línea. Cuando un alumno se

encuentra inscrito en un programa en línea, se espera no sólo que vaya incrementando

sus habilidades, sino que además aumente intrínsecamente sus competencias laborales;

en este sentido, los cursos en línea son de gran valor porque tienen la tendencia de

volver al alumno independiente y autodidacta, haciéndolo a su vez más colaborativo al

inculcarle conocimientos de historia, economía, política y sistemas legales que le

permitan la construcción de normas culturales y visiones del mundo globales y de otras

culturas (Kerka, Goldsmith y Walt, citado por Lozano y Burgos, 2008).

En la siguiente tabla se presenta una serie de relaciones entre las habilidades

identificadas como demandadas por el área laboral global y las habilidades que

propiamente se desarrollan en la educación en línea.

32 
 
Tabla 1.
Habilidades que pueden ser desarrolladas dentro de un modelo de educación a
distancia interactivo basado en el uso de las TIC. (Lozano y Burgos, 2007, pp.32-33)

Habilidades demandadas a los trabajadores de Aspectos del modelo de educación a distancia


la economía del conocimiento y la interactivo basado en TIC que desarrollan
globalización. estas habilidades
Capacidad de trabajar a distancia y Característica intrínseca del modelo educativo.
asincrónicamente.
Liderazgo y participación en equipos de trabajo Trabajo colaborativo con profesores de otras
multiculturales para lograr un objetivo común. regiones y países mediante las TIC.
Conocimiento y respeto de las culturas de otros Trabajo colaborativo con profesores de otras
países/diversidad cultural/ solución de regiones y países mediante las TIC. Estrategias
problemas. de aprendizaje constructivista, tales como el
aprendizaje basado en la solución de
problemas o proyectos.
Capacidad para la adaptación y flexibilidad. Desarrollo de habilidades de adaptación al
cambio mediante un modelo de aprendizaje
innovador y asincrónico.
Pensamiento crítico y capacidad analítica. Creación de comunidades de aprendizaje a
través del aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje a lo largo de la vida. Aprendizaje auto dirigido (aprender a
aprender)
Trabajo interdisciplinario. Simulación de roles en los proyectos en
equipo. Uso de simuladores de negocios.
Negociador de conflictos. Estrategias de aprendizaje basadas en la
solución de problemas o proyectos.
Manejo de tecnología. Uso de las TIC.
Comunicación efectiva por escrito con colegas Uso intensivo del texto como medio de
y clientes. comunicación.

La mayor finalidad de la educación a distancia basada en el uso de las TIC es que

los alumnos aprendan a aprender, logrando formarse un conocimiento estructurado y

flexible que les permita transferir los conceptos, procedimientos y estrategias que le

ofrece los programas escolares (Monero, 2005).

La implementación de las TIC en las modalidades educativas en línea puede

ayudar a cumplir de manera más eficiente con la tarea de hacer que el alumno aprenda a

aprender. Utilizando y adecuando las TIC a los modelos educativos en línea se puede

optimizar y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, logrando completar y

33 
 
reforzar diversas especificaciones de los modelos a distancia (Mortero, 2005). A

continuación se detallan algunos casos donde dichas especificaciones se verían

favorecidas.

En primer lugar, el alumno debe aprender a interpretar las particularidades de cada

actividad de aprendizaje. En esta tarea, las TIC puede implementarse para favorecer la

claridad y comunicación de dichas actividades.

Segundo, el alumno debe tomar decisiones respecto a la planificación general del

proceso aprendizaje y en relación con la resolución particular de problemas o

actividades. Las TIC ofrecen diversos programas y aplicaciones que pueden

implementarse en las plataformas en línea para ayudarle al alumno a planificar el

proceso de aprendizaje.

Tercero, el alumno debe aprender a analizar la información a la que tiene acceso

durante la formación académica, distinguiendo entre los diferentes contenidos la riqueza,

claridad y autenticidad que poseen. El uso de las TIC en la educación en línea ofrece la

posibilidad de proporcionar al alumno acceso a una variedad mayor de contenidos,

algunos de mejor calidad.

Cuarto, la construcción del conocimiento solicita que el alumno desarrolle

procesos de aprendizaje en diferentes etapas. Es necesario que sepa buscar y seleccionar

información específica, organizarla, analizar los datos obtenidos y filtrarlos,

posteriormente interpretar esa información y presentarla. Las TIC pueden implementarse

en cualquiera de las etapas del proceso de aprendizaje, donde si son bien usadas y

34 
 
adecuadas al modelo educativo pueden convertirse en un soporte en la construcción de

conocimiento; por ejemplo, la presentación final de la información puede hacerse de

manera digital.

Quinto, la comunicación entre profesores y alumnos en la educación en línea es a

distancia. El uso de las TIC en las modalidades educativas a distancia ha favorecido a

que haya más y mejor comunicación entre profesorado y alumnos, y entre los mismos

alumnos. Las TIC ofrecen actualmente herramientas que además puede integrarse a los

modelos para lograr diferentes formas de comunicación, usando la sincronía o

asincronía.

Finalmente, puede hacerse uso de la TIC para optimizar la evaluación del progreso

del alumno en la adquisición de mayores cotas de autonomía; puede, por ejemplo,

establecerse una modalidad de evaluación donde se le solicita alguna actividad que

requiera de respuesta o bien materiales y evidencias del contenido a estudiar, con esto el

profesor tiene oportunidad de retroalimentar y verificar el aprendizaje del alumno, para

finalmente proponer una autoevaluación.

2.3.2. El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje en línea. La modalidad de

educación en línea ha modificado la función tanto del estudiante como del profesor. En

este caso, el profesor cumple un papel de ‘tutor’, es decir, se convierte en un facilitador

del conocimiento que anima al estudiante a aprender por sí mismo (Torres, 2004). En los

ambientes en línea, el tutor tiene además la virtud de poder interactuar con los

estudiantes de manera constante. Los sistemas de tutoría, apunta Torres (2004), han

35 
 
incrementado potencialmente el desarrollo académico provocando un cambio sustancial

en los métodos didáctico-pedagógicos que utilizan los tutores en beneficio de la calidad

educativa y el enriquecimiento de los contenidos de aprendizaje que se ofrecen a los

estudiantes.

En los ambientes educativos en línea, es importante cuidar que el alumno no se

sienta solo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Debido a que realiza sus estudios

físicamente solo frente a una computadora, el tutor se convierte en un agente importante

para disminuir el sentimiento de soledad en el estudiante. Desarrollar empatía de parte

del tutor para con el estudiante es fundamental, ya que de no ser así, puede provocar la

deserción del alumno del curso en el que está inscrito, e inclusive el abandono de todo el

programa.

La cercanía psicológica es importante en la educación en línea, que por sus propias

características, establece un contacto entre tutor-alumno a través de los medios

electrónicos, que tiende a ser percibido como distante por los alumnos. Por lo tanto,

recomienda Lozano (2007), que el tutor debe fomentar la proximidad psicológica con los

alumnos, la cual se logra con la constante comunicación con ellos; por ejemplo,

utilizando mensajes cálidos que hagan sentir al estudiante que se le está tomando en

cuenta y que es tratado como persona.

La cercanía psicológica produce en el alumno motivación para continuar con los

estudios, sobre todo en aquéllos que tienen una primera inmersión dentro de la

educación virtual. Es fundamental que se les auxilie durante la fase inicial de su

36 
 
experiencia con la modalidad para ayudarlos a calmar la ansiedad y preocupación que

les ocasiona la incomprensión de ciertos aspectos del modelo y las posibles dificultades

que el aprendizaje en línea les genere (Lozano, 2007).

Otra característica del tutor en línea, es que debe contar con ciertos conocimientos

específicos para realizar su tarea y beneficiar el aprendizaje de los estudiantes. Tiene que

tener un dominio suficiente de habilidades técnicas y conocimientos para el manejo del

hardware y el software que utilizará al llevar a cabo su función. La tecnología no debe

ser un obstáculo para el aprendizaje, por ello el tutor no sólo tiene que estar

familiarizado con las TIC, sino que además debe saber cómo diseñar e impartir cursos en

línea (Lozano, 2007), para poder aprovechar al máximo toda la gama de posibilidades

que las herramientas tecnológicas ofrecen.

En cuanto a la educación para adultos, el tutor en línea debe poseer conocimientos

sobre andragogía, ya que los adultos tienen procesos cognitivos y estilos de aprendizaje

diferentes a los de un niño. Mientras que, como apunta Lindeman (citado por Knowles,

2001), en la educación convencional para niños el modelo solicita al estudiante que se

adecue a los tiempos y modos de enseñar del profesor, en la educación para los adultos

el modelo parte del alumno y se adapta a sus necesidades y sus estilos de aprendizaje.

Las actividades se organizan a partir de la participación y experiencia de los

estudiantes, como consecuencia los tutores dejan de desempeñar el papel principal en la

formación orientada a los adultos; en todo caso, puede decirse que pasa a ser otro

miembro del grupo que expresa sus puntos de vista. Por esto mismo, el tutor andrágogo,

37 
 
para planificar y organizar los programas de estudio, debe anticiparse a conocer las

características de los estudiantes, sus ideas previas, sus estilos de aprendizaje, sus

motivaciones, así como sus hábitos de trabajo (Romero y Olivar, 2008).

Debido a que la educación en línea en la actualidad está dirigida básicamente al

sector de adultos, es conveniente que el tutor tenga conocimientos sobre andrología para

desempeñar mejor la función docente. Como señala Aguilar (citado por Romero y

Olivar, 2008) el tutor andrágogo debe cumplir con una función de facilitador durante el

proceso de aprendizaje, estableciendo las línea de contenidos a seguir y organizando las

actividades pedagógicas y la participación de los alumnos en éstas, según las

necesidades propias de los estudiantes adultos.

La habilidad de la comunicación escrita es otra característica con la que debe

contar el tutor. El modo básico de discurso con los tutoreados es la discusión-reflexión-

acción. Y al ser quien guía el aprendizaje, debe expresarse de manera correcta, ofrecer

retroalimentación efectiva, guiar debates, cuestionar, reflexionar.

En general, se solicita procurar una buena relación con los alumnos para que se

pueda generar la confianza necesaria y resulte menos complicado ayudarlos a

diagnosticar las dificultades entre sus aspiraciones y su grado presente de desempeño.

En este caso, el tutor debe utilizar de modo eficaz métodos de participación y crear

nuevas técnicas que se ajusten a situaciones actuales. Igualmente debe exponer a los

estudiantes a diversas posibilidades de autorrealización (Romero y Olivar, 2008).

38 
 
La figura del tutor es fundamental para generar confianza y seguridad en el

alumno durante el cumplimiento de sus expectativas académicas. El tutor juega un papel

de guía en el proceso de aprendizaje, por tanto el grado de interacción y presencia que el

alumno tenga con él determinará en gran medida la disposición para aprender y

mantenerse estudiando. Así, la poca o irregular presencia del tutor, puede generar en el

alumno sentimientos de abandono y frustración, e incluso insatisfacción con las

expectativas del curso. Por ello, el tutor debe fomentar la comunicación con el alumno

sobre una base de respeto, claridad, empatía, colaboración y calidad; apoyándolo en todo

momento para que pueda concluir de manera efectiva sus estudios (Bach y Forés, 2007).

2.3.3. El rol del estudiante en los ambientes de aprendizaje en línea. El rol del

estudiante en ambientes de educación en línea se ha replanteado en relación con los

estilos de aprendizaje propios de los modelos tradicionales. En especial con la aplicación

de las TIC en la educación y la generación de ambientes en línea, el estudiante ha dejado

de cumplir un rol de sujeto pasivo, para dar lugar a un alumno más protagonista y

responsable en la construcción de su propio conocimiento (García, 2009).

Esta responsabilidad debe ser fomentada desde el ingreso del alumno al programa,

pues se sabe que cuando una persona opta por realizar estudios en línea generalmente

desconoce diversos aspectos sobre el manejo del sistema, las habilidades que requiere y

el sentido de responsabilidad y autonomía que implica el modelo de estudio. Es por eso

importante orientar al alumno en la verificación de las expectativas que tiene sobre el

curso, a fin de evitar estados de frustración que lleven a una deserción temprana a causa

de la falta de información técnica sobre la modalidad.

39 
 
Por las características de los modelos en línea se solicita al alumno además una

serie de competencias, saberes y actitudes con las que debe contar, o en su caso

desarrollar en el curso de su formación, pues de ello depende en gran medida el éxito de

su aprendizaje y la conclusión del programa. A continuación se revisan algunas de ellas.

La educación en línea requiere que el alumno aprenda a aprender de una manera

más flexible y comprometida, participando activamente en la planificación de su

aprendizaje y en la realización de las acciones que lo lleven a construirlo. En este

sentido, el estudiante debe adecuar su estilo de aprendizaje a la modalidad volviéndose

más activo y responsable de su aprendizaje.

Es por tanto fundamental un sentido de autogestión, donde el estudiante sea capaz

de realizar por sí mismo tareas que lo lleven a hacerse de los conocimientos: debe ser

capaz de buscar la información, tener criterio para seleccionarla y aprenderla por sí

mismo. En el desarrollo de su búsqueda debe mantener una actitud proactiva, es decir, se

tiene que preocupar por su propio aprendizaje y tener la iniciativa de buscar información

que complemente la proporcionada en los contenidos de los cursos o programas

(Bautista, Borges y Forés, 2006).

Por otro lado, no debe dejarse de lado que la modalidad en línea se apoya

significativamente en el debate y la retroalimentación, dentro del marco de una

convivencia entre iguales que permita observar el conocimiento desde diversos puntos

de vista. En este caso, trabajar supone una actitud colaborativa que posibilite el acceso

al conocimiento, mediante la construcción y reconstrucción de los procesos cognitivos, y

40 
 
de una manera compartida (Antero, s.f.). Ligado al trabajo colaborativo que realiza el

alumno, se desarrolla consecuentemente la organización, la tolerancia, el respeto y la

responsabilidad.

La autoevaluación es otra competencia que el alumno debe desarrollar al estudiar

en una modalidad en línea. Se trata de lograr que sea consciente sobre su desempeño

académico en cada actividad, en todos los cursos o en cualquier relación con las

asignaturas del programa en general. El que tenga consciencia del progreso alcanzado

favorece a acrecentar una actitud de autorregulación en cuanto a su dedicación,

determinando sus áreas de fortaleza y oportunidad, y planteándose qué estrategias de

aprendizaje debería implementar para fortalecer sus capacidades y lograr mejores

resultados en sus próximos trabajos. La autorregulación supone además reconocer su

honestidad en relación con su trabajo y desempeño.

En cuanto al uso y manejo de las TIC, el alumno, si bien no tiene que ser un

especialista, sí debe poseer una base de conocimientos técnicos que le permitan tener

acceso a la plataforma en línea, saber encontrar los contenidos, instrucciones y cualquier

tipo de ayuda. Debe además estar familiarizado en particular con la plataforma

tecnológica mediante la cual la institución le ofrece el programa, ya que esto le ayudará

a sentirse confiado y seguro al momento de llevar a cabo su instrucción (Bautista,

Borges y Forés, 2006).

Los problemas más comunes que el estudiante en línea presente en cuanto al uso

de TIC, es que tenga contratiempos con el manejo del sistema o plataforma y el acceso a

41 
 
los contenidos. Dependiendo del diseño del programa, se debe orientar al alumno para

que desarrolle las destrezas y competencias necesarias, pues muchas veces más allá de

cumplir en tiempo y forma con las tareas, se requiere que participe en foros de discusión

o bien que realice trabajos en equipo de manera virtual. Para evitar que estas

limitaciones sean un motivo de deserción, es importante que la institución cuente con un

soporte técnico adecuado en el que el alumno se apoye cuando se le presente cualquier

problema técnico, pudiendo recibir asesoría de manera efectiva y rápida, evitando que

llegue a desesperarse.

Este conjunto de competencias tiene un papel fundamental en el aprendizaje del

estudiante y son un factor que puede determinar en algún momento el progreso del

mismo, o por el contrario, la decisión de desertar del programa.

2.4. Investigaciones relacionadas con la deserción escolar

La red global actual ha permitido el flujo en tiempo real de artículos,

publicaciones, libros e información generada en todo el mundo, lo que ha formado una

verdadera transformación en el ámbito del conocimiento. Esta revolución tecnológica ha

influido en el ámbito educativo, donde la inmersión y el uso de las TIC están

modificando la manera de enseñar. Las universidades y los profesores cuentan hoy con

más recursos para llevar a cabo el proceso de enseñanza y mejorar las ofertas educativas.

Aulas multimedia, bibliotecas virtuales, foros de discusión en línea y toda una gama de

tecnologías, se han implementado como herramientas para cumplir con la oferta

educativa en línea.

42 
 
Una de las vertientes más importantes del cambio educativo es la implementación

del Internet en la modalidad de educación a distancia, la cual existe desde hace mucho

tiempo, pero se realizaba con ayuda del correo o, en el mejor de los casos, haciendo uso

de la televisión. Actualmente la modalidad ha alcanzado un alto grado de sofisticación

con la formulación de la educación en línea.

La educación a distancia en línea es un modelo que utiliza las TIC como su

principal herramienta, y especialmente el uso de Internet, para desarrollar cursos a

distancia que faciliten la interacción en tiempo real, tanto entre alumnos y maestros,

como entre alumnos y alumnos, permitiéndoles estar en lugares totalmente diferentes,

pero siguiendo un mismo objetivo. El modelo también tiene la virtud de que los

contenidos educativos pueden obtenerse de la propia red. Asimismo ha podido ampliar

la gama de posibilidades educativas que pueden ir desde un curso básico para aprender

un idioma u oficio, hasta cubrir programas de licenciatura, maestría o doctorado.

La educación en línea presenta, al igual que las modalidades tradicionales, el

problema de la deserción estudiantil, impactando a las instituciones educativas que la

han implementado de manera negativa y con un significativo costo social. Actualmente

el tema de la deserción estudiantil está siendo estudiado desde diversas perspectivas por

múltiples universidades y los gobiernos de varios países. Si bien se han logrado

numerosas conclusiones y propuestas para abatir el problema en todos los niveles

educativos, desde el básico al superior, generalmente estas investigaciones se han

realizado entorno a la educación tradicional.

43 
 
Puesto que la educación en línea es relativamente reciente, son pocas las

investigaciones sobre las perspectivas y problemas de esta modalidad. Por ello, para

abordar en la presente investigación el problema de la deserción estudiantil en ambientes

en línea, se partió del análisis de una base referencial de estudios realizados sobre la

deserción en la educación tradicional, que se complementó con otros efectuados sobre

ambientes virtuales. A continuación se exponen estos trabajos.

El Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)

realizó una investigación en el año 2005 para conocer el nivel de deserción y rezago que

existían en América Latina. El instituto contó con la participación de Argentina, Bolivia,

Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Panamá,

Paraguay, Uruguay y Venezuela. Para la investigación se incluyeron instituciones tanto

públicas, como privadas. Uno de los principales objetivos fue dar a conocer las causas

más frecuentes de deserción entre estos países participantes, así como una propuesta

para disminuir el abandono escolar (Botero, 2006b).

Entre los resultados obtenidos por la IESALC en su investigación, se hizo

referencia a los porcentajes de deserción en el nivel de educación superior de cada país,

reportando un 54% en Chile y Costa Rica, 59% Brasil, 82% Guatemala, 72% Uruguay,

38% Honduras, 42% Panamá, 40% Argentina, 53% México, 73 % Bolivia y 49%

Colombia (Botero, 2006b).

En el marco de esta investigación, Botero (2006a) reportó que en México

funcionan al menos 1,800 instituciones de educación superior, cuya matrícula se estima

44 
 
en 2,384,858 estudiantes, lo que representa una cubertura educativa del 24.6%. Según

este autor, la tasa de deserción se estima en 53%, presentándose una variación del 58%

para instituciones públicas y del 39% para instituciones de educación privada.

Entre los factores relacionados con la deserción, el autor identificó la falta de

difusión de los programas ofrecidos en las instituciones, el bajo rendimiento académico,

responsabilidades familiares, cuestiones económicas, cambios de carrera y la

discriminación. A partir del estudio se realizaron básicamente tres propuestas para

disminuir este rezago: aumentar el número de becas, fortalecer los programas de

orientación vocacional y evitar cambios vocacionales cuando los estudiantes ya

ingresaron.

El autor revisa también el caso de Guatemala, donde según el estudio del IESALC

(Botero, 2006b), se reportó que se cuenta sólo con una universidad privada y nueve

públicas, las cuales dan una cobertura del 19.3%, equivalente a una matrícula de 236,266

estudiantes. El porcentaje de deserción en el país centroamericano es muy elevado, del

82%, teniendo como causas básicamente de la falta de empleo y financiamiento, además

de falta de preparación tanto de docentes como de estudiantes. Al igual que para

México, el estudio sugirió como propuestas mejorar los programas educativos e

implementar programas de capacitación para los docentes.

Otro estudio sobre la deserción estudiantil fue realizado por Rodríguez y Leyva en

2007 en los diferentes campus de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), los

cuales se ubican en la Ciudad de México. Los investigadores reportan que en el periodo

45 
 
que va del año 1999 al año 2003, la institución registró una eficiencia terminal promedio

de 44%, es decir, de cada 100 alumnos inscritos, sólo 44 de ellos concluyeron sus

estudios; por lo que menos del 50% de los estudiantes lograron terminar con su

educación (Rodríguez y Leyva, 2007).

Al analizar los motivos que dieron origen a la tasa tan baja de eficiencia terminal,

los autores encontraron que una de las principales causas del problema fue el factor

socioeconómico de los estudiantes, aunque señalan que:

…en particular se relaciona no tanto con el nivel socioeconómico de las


familias (lo que nos parece más bien una condición estructural del perfil del
estudiante de la [Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa]
UAMI antes que una situación de excepción), sino con lo que podemos
denominar estrategias personales para resolver una situación que es muy común
en una porción mayoritaria de los estudiantes de la UAMI, su intención de
combinar los estudios con la actividad laboral (Rodríguez y Leyva, 2007, p. 111)
Si bien es cierto que el nivel socioeconómico de las familias de los desertores fue

en promedio bajo, este hecho por sí solo no fue determinante para considerarlo como

una causa de abandono estudiantil, ya que los alumnos que continuaron los estudios en

promedio tenían el mismo nivel socioeconómico. Lo que se encontró fue que un buen

porcentaje de los desertores dedicaban más horas en promedio a trabajar, en relación con

las personas que continuaban estudiando y que también laboraban; es decir, que no sólo

fue el hecho de combinar los estudios con el trabajo, sino que el factor determinante fue

que dedicaron mayor tiempo al ámbito laboral.

El estudio de Rodríguez y Leyva (2007) reveló además que los desertores

reconocieron la excelencia académica de los profesores, pero se quejaron de la falta de

tiempo que los académicos tenían para dedicarlo a asesorías o actividades más allá del

46 
 
horario de clases. Según los investigadores, esto se debe a que los profesores tienen el

tiempo limitado, puesto que lo ocupan en conferencias e investigaciones, quedándoles

únicamente espacio para impartir clase.

Otra forma de abordar el problema de la deserción estudiantil es desde el punto de

vista opuesto, desde la retención estudiantil, la cual se plantea como el hecho de crear

modelos o herramientas que contribuyan a que las instituciones educativas logren retener

a sus estudiantes.

En esta línea, Pineda, Pedraza y Moreno (2011), un grupo de investigadores de la

Universidad de la Sabana, en Colombia, realizaron un estudio acerca de la función del

docente en la tarea de coadyuvar a que los alumnos permanecieran en dicha institución

educativa y, consecuentemente, evitar la deserción. Los investigadores consideraron que

los programas de retención estudiantil comprenden las acciones que desarrolla el aparato

educativo en una institución para garantizar el acompañamiento del estudiante durante la

trayectoria académica, de tal manera que pueda culminarla de forma exitosa. Esto se

logra usando las herramientas educativas que la propia institución desarrolla e

implementa, para motivar a los alumnos a permanecer y concluir su instrucción.

Según Swail, Redd y Perna (citados por Pineda, Pedraza y Moreno, 2011), los

programas de retención pueden ser de cinco tipos:

 Programas de reclutamiento y admisión.

 Programas de apoyo financiero.

 Programas de servicios académicos.

47 
 
 Programas relacionados con el currículo y la instrucción.

 Programas de servicio estudiantil.

Dentro de la categoría de Programas de servicios académicos, el docente está

ubicado como en elemento importante, pues mediante su función tiene la posibilidad de

propiciar la estadía de los estudiantes. A razón de ello, los investigadores concluyeron

que los maestros deben vincularse con los alumnos mediante una interacción constante y

efectiva.

Como ejemplo de la efectividad de esta acción, se refirió el caso de una institución

educativa donde se estableció que al detectar la inasistencia de un alumno, el maestro

debía marcarle y preguntar por la causa de la ausencia, para enterarse del motivo de la

misma y generar una interacción con el estudiante.

Los autores señalan que la función del docente no es solamente enseñar los

diferentes contenidos educativos, sino que también tienen como tarea cultivar al alumno

en su aprendizaje, invitándolo a aceptar los retos que la materia presenta, ayudándolo a

generar vínculos entre lo aprendido y su experiencia, y haciendo, señalan, que el

estudiante se “enamore”; se trata de buscar formas más didácticas de enseñanza y de

propiciar espacios para la mejor aplicación de los contenidos (Pineda, Pedraza y

Moreno, 2011).

Otro estudio relacionado con el tema de la permanencia estudiantil y los factores

que en cierta medida favorecen que los alumnos logren la conclusión de los estudios fue

realizado por Zagal, Cruz, Ramírez y otros (2006) en un Centro de Bachillerato

48 
 
Tecnológico Agropecuario (CBTA) del estado de Guerrero. El objetivo del estudio fue

analizar las características socioeconómicas de los estudiantes, su rendimiento escolar y

las expectativas al concluir los estudios técnicos de educación media superior.

En el estudio se logró mostrar que la expectativa que tenían los estudiantes al

empezar el bachillerato era aplicar, en el futuro, los conocimientos técnicos adquiridos

en materia agropecuaria. La principal motivación, señalan los autores, estaba relacionada

con la actividad laboral, indicando que la mayoría de estos estudiantes contemplaban los

estudios de bachillerato como una fase anterior a su ingreso al mercado laboral (Zagal,

Cruz, Ramírez y otros, 2006).

Al considerar que los estudios tendrían una practicidad en el futuro y que serían un

recurso que les permitiría el acceso al mercado laboral, los estudiantes encontraban en la

visualización de una superación laboral una motivación para permanecer en la

institución y concluir con su formación, evitando desertar.

Una investigación relacionada directamente con la deserción estudiantil en los

ambientes virtuales, es la realizada en el año 2007 por el Dr. Javier Francico García

Orozco, investigador de la Universidad de Guadalajara. En ella se analizó la deserción

escolar dentro de la carrera de Bibliotecología, impartida en la modalidad en línea. Si

bien aclara que el problema no es alarmante, éste puede llegar a serlo, ya que arriba del

20% de los estudiantes son potenciales desertores; por lo que dicho estudio tuvo un

carácter preventivo –vale mencionar que la investigación nunca realiza una propuesta de

solución, tan sólo se expone el problema y las causas.

49 
 
La investigación tuvo como objetivo identificar, mediante entrevistas, los

principales problemas que los estudiantes enfrentan con la carrera de Bibliotecología en

la modalidad virtual. Los resultados mostraron que los alumnos presentaban problemas

con el seguimiento de algunos asesores, problemas económicos y familiares, una elevada

carga académica y dificultades de interacción con la plataforma (METACAMPUS);

siendo la carga académica, junto con los problemas económicos y familiares, las

variables de mayor incidencia (García, 2007).

En relación con este mismo ambiente educativo, Karen Frankola (2001) desarrolló

una investigación acerca de los cursos de capacitación en línea que varias empresas

privadas ofrecieron a sus trabajadores. Los cursos tenían como finalidad que las

personas actualizaran sus conocimientos, para mejorar sus aptitudes laborales.

Inicialmente, muchas personas se inscribían a los cursos, sin embargo, el porcentaje de

desertores oscilaba entre un 20 y 50%. Por lo tanto, el objetivo de los cursos no se

cumplía, debido que muchos trabajadores dejaban trunca la capacitación.

La investigadora señaló tras el análisis que la falta de tiempo de los estudiantes fue

el problema que más menciones obtuvo. Descubrió que los estudiantes hacían el curso

desde sus propias oficinas, por lo que les resultó difícil compaginar las responsabilidades

laborales con las académicas. Entre otras casusas de deserción estudiantil enumeró: la

falta de motivación y supervisión de la gestión, los problemas con la tecnología, la falta

de apoyo a los estudiantes, preferencias individuales de aprendizaje e instructores

deficientes/inexpertos (Frankola, 2001).

50 
 
El estudio reveló además que la interacción de los tutores con los estudiantes es

muy importante para que éstos se mantengan dentro de los cursos. Al respecto refiere a

Mc Grath, quien enfatizó el hecho de que no es suficiente contar con cursos de calidad,

sino que también es necesario tener tutores que trabajen directamente con los

estudiantes, porque de lo contrario éstos pueden en cualquier momento abandonar su

formación (citado por Frankola, 2001). Este dato muestra nuevamente la importancia del

papel del tutor en la educación dentro de ambientes virtuales.

En otro estudio sobre la deserción estudiantil en ambientes virtuales realizado por

Rodríguez y Londoño (2011), recientemente publicado por la Universidad Católica del

Norte, en Colombia, se concluyó que los factores que inciden en la deserción estudiantil

en línea son multidimensionales y muy variados.

Para este estudio los investigadores tomaron como sujetos a los desertores de las

carreras que oferta esta institución en la modalidad en línea, en el periodo de 2005 a

2010. Cabe mencionar que según el estudio la deserción a nivel nacional en pregrado

oscila entre un 45 y 50% anual, lo que representa una cifra muy alta de abandono

estudiantil.

En este marco, las licenciaturas virtuales que ofrece la Universidad Católica del

Norte registraron los mismos niveles de deserción entre sus filas. Según los autores, la

educación en línea es una modalidad de enseñanza nueva de la que no hay

investigaciones suficientemente amplias, mucho menos en cuanto al tema de la

deserción y sus causas, por lo que es necesario profundizar más.

51 
 
En la investigación los autores lograron identificar algunas causas que motivan la

deserción de las carreras en línea. Los investigadores las dividieron en dos grandes

grupos: causas internas y causas externas.

Las causas internas son aquéllas imputables a la institución educativa que ofrece el

servicio. Entre éstas se encuentran las que apuntan a necesidades relacionadas con la

formación y capacitación de docentes, con el fortalecimiento de la interacción entre

estudiantes, docentes, administrativos y directivos, con la necesidad de identificar una

clara y asequible organización administrativa y académica, con los costos y la

financiación, y con la mejor comprensión de la educación virtual y las exigencias que

ésta demanda a todos los agentes involucrados en el proceso (Rodríguez y Londoño,

2010).

Las causa externas, por su parte, se refieren a las condiciones socioeconómicas de

los estudiantes y al contexto social, al acceso y dominio que tienen de las tecnologías, a

la formación académica previa y al sentimiento de aislamiento o poca identificación que

la educación virtual les produce (Rodríguez y Londoño, 2010).

Otras investigaciones sobre los ambientes virtuales han puesto su atención en el

papel y cualidades del tutor. Una de ellas es la realizada por De Aguinaga, Ávila y

Barragán (2009), en la que se propusieron indagar sobre los aspectos sociales, didácticos

y cognitivos que deben tener los tutores o docentes que colaboren en cursos en línea. A

partir del estudio, realizado en la Universidad de Guadalajara, las investigadoras

determinaron que la interacción tutor-alumno es un aspecto integrador que ayuda a

52 
 
contrarrestar el aislamiento del estudiante. Consideraron que entre mayor y mejor

interrelación exista entre unos y otros, la interacción se vuelve un elemento clave para

evitar la deserción escolar.

En este sentido, se propusieron algunas recomendaciones en relación con aquello

que los tutores de ambientes virtuales deben evitar hacer al llevar a cabo su función (De

Aguinaga, Ávila y Barragán, 2009, p. 11):

 Buscar el camino más fácil, que requiera menos esfuerzo por lo saturado del

trabajo académico.

 No probar nuevas herramientas sólo porque no son conocidas.

 Trabajar solo.

 Minimizar la interactividad y la colaboración.

 No hacer caso a las retroalimentaciones.

Finalmente, este apartado cierra con una investigación realizada en España, por

Gallego y Martínez (2004), quienes estudiaron los estilos de aprendizaje y su aplicación

en los contenidos de los cursos en línea. El estudio consistió en ajustar diferentes estilos

de aprendizaje a los contenidos que se ofrecían en un curso en línea, logrando con ello

que según cada estilo e aprendizaje se tuviera un matiz diferente.

Según los autores, las personas tienen diferentes estilos de aprendizaje,

percibiendo y adquiriendo cada quien el conocimiento de una forma individual, de

acuerdo con sus ideas y formas de pensar, que en principio los llevan a actuar de una

forma distinta. Por otro lado, cada persona tiene además preferencias hacia determinadas

53 
 
estrategias cognitivas que le ayuden en mejor manera a dar significado a la nueva

información (Gallego, Martínez, 2004).

Los estilos de aprendizaje de los que los autores parten, son los cuatro descritos

por Honey y Mumford (citados por Gallego y Martínez, 2004, pp.6-7):

 Activista. Son personas que se aburren con los plazos largos y siempre están

abiertos a nuevas experiencias.

 Reflexivos. Son personas que aprenden observando la actividad de los demás,

pero sin intervenir. Analizan datos detenidamente.

 Teóricos. Son personas que aprenden de los modelos o sistemas establecidos,

prefiriendo analizar y sintetizar.

 Pragmáticos. Son personas que aprenden mediante la aplicación de las ideas. Les

gusta experimentar.

Con base en estos cuatro estilos de aprendizaje, los autores adaptaron los

contenidos del curso para cada uno. Primeramente, para saber cuál era el estilo de

aprendizaje de cada sujeto, se les realizó un test previo con preguntas enfocas a

determinarlo. Posteriormente se les canalizó al curso diseñado para su estilo. Al final de

la investigación concluyeron que un 66% de los participantes del estudio manifestaron

haber aprendido más con este curso en línea, que con el curso presencial o tradicional.

Se cierra esta revisión del marco teórico concluyendo que la educación a distancia

en línea se encuentra actualmente en constante innovación y crecimiento, sobre todo tras

la implementación de las TIC en su diseño y su funcionamiento, cuyo uso ha logrado

54 
 
flexibilizarla en modo, tiempo y espacio, para beneficio de un público cada vez mayor,

entre ellos los adultos.

Se ha visto que los procesos y estilos de aprendizaje en los adultos varían de

aquéllos en los niños, ya que ocurren en circunstancias muy diferentes y en función de

otro tipo de necesidades. Es por eso que la OCDE ha propuesto una serie de

lineamientos para la elaboración de programas de educación virtual para adultos, con los

que se busca que los modelos pedagógicos se adecuen a las necesidades del sector, a la

vez que permitan un aprendizaje ajustable a las expectativas y ritmo de vida individual

de cada persona.

Existe un especial énfasis en señalar que los adultos logran el aprendizaje

parcialmente, a la par que realizan otras actividades propias de su cotidianeidad, como

trabajar. La compaginación entre el estudio y el trabajo ha llevado a suponer que los

estudiantes en línea al aprender no sólo incrementan las competencias académicas, sino

que además desarrollan habilidades laborales tales como volverse más independientes y

autodidactas, más colaborativos, críticos e interdisciplinarios.

Las modalidades en línea traen sin duda muchos beneficios en los adultos, pero

también demandan que cuente con ciertas competencias, saberes y habilidades que les

permitan efectuar satisfactoriamente el proceso de aprendizaje y lograr la consecución

de los estudios, evitando la deserción.

En primer lugar, se ha señalado la necesidad de que se informen adecuadamente

sobre los aspectos técnicos de la modalidad y los programas ofertados en línea. Hay

55 
 
evidencia que muestra que la falta de información sobre la opción educativa y la

institución elegida, y posteriormente los cambios de programa, puede afectar la

permanencia de los estudiantes en el mismo, teniendo como consecuencia el posterior

abandono de los estudios.

Especialmente en los ambientes en línea se requiere que el alumno esté consciente

de que deberá involucrarse responsablemente en la construcción de su conocimiento,

programando activamente el proceso de aprendizaje y determinando las acciones que lo

lleven a lograr sus fines. Tales hechos le permitirán una mejor organización en sus

actividades y tiempos, a fin de poder sobrellevar la carga académica y la adecuada

realización de las actividades académicas y laborales, sin que éstas representen un

problema que lo desanimen y lo lleven a desertar.

En segundo lugar, a diferencia de los modelos tradicionales, en la educación

virtual se requiere que el alumno cuente con un mínimo de conocimientos técnicos

sobre el uso y manejo de las TIC que le permitan navegar adecuadamente en la

plataforma virtual de la institución y acceder a los contenidos y actividades del

programa. Contar con dichos conocimientos facilitará la experiencia educativa y lo

ayudará a sentirse seguro con la instrucción, evitándole perder tiempo de más en el

desarrollo de las tareas, e incluso a llegar a experimentar sentimientos de frustración o

desesperación.

En tercer lugar, varios autores y estudios revisados en este capítulo han puesto

especial atención en la motivación que deben poseer los alumnos para tener no sólo la

56 
 
disposición de aprender, sino además la fuerza de voluntad para mantenerse estudiando

y lograr terminar su educación. A este respecto, todos coinciden en que un alumno

motivado logra en mayor medida llevar a cabo sus expectativas educativas, y que un

alumno sin motivación tiende al fracaso educativo.

Las razones por las que un alumno puede desmotivarse y decidir abandonar los

estudios son diversas. Por ejemplo, la elección de la institución no reflexionada y la

carencia o rezago de algunas de las competencias y conocimiento que exige la educación

a distancia, como se acaba de revisar, puede llevar a la frustración y a la desmotivación.

Otras causas de desmotivación enumeradas por los autores son la falta de interés en los

estudios, la falta de integración académica y la poca o nula interacción entre el alumno y

el tutor.

En las modalidades en línea, la interacción entre el tutor y el alumno parece ser

una razón muy importante de desmotivación en los alumnos, llegando incluso a ser una

de las principales causas de deserción. Se ha visto que si en los modelos tradicionales la

interacción entre ambas figuras es necesaria para favorecer la motivación, en la

educación virtual se vuelve fundamental. A saber, a causa de la dinámica y operación

del modelo, la distancia que puede percibir el alumno por la ausencia del tutor es mayor,

lo que origina sentimientos de soledad y alejamiento, que de no ser contrarrestada por

una adecuada y óptima comunicación y atención por parte del tutor, puede llevar a la

frustración y afectar negativamente la integración académica del estudiante y también el

desempeño escolar.

57 
 
En este esquema que replantea la educación virtual, el tutor se convierte en un

agente de motivación y un elemento determinante para lograr la integración del alumno,

adquiriendo la función de cuidar que no se sienta sólo e impulsándolo a continuar los

estudios sin desertar. De este modo, además de contar con conocimientos en el área de la

andragogía y sobre el manejo de las TIC, el tutor debe contar con habilidades en

comunicación escrita que le permitan comunicarse claramente con los estudiantes,

guiándolos en su aprendizaje y generando la confianza y el acercamiento para poder

ayudarlos mejor.

58 
 
Capítulo 3. Metodología

En el presente capítulo se da cuenta del método de investigación implementado en

esta investigación y se explica el enfoque elegido. De igual manera, se da a conocer la

población de la investigación y, en particular, la muestra seleccionada para ser sujetos de

estudio, así como los criterios de selección. Posteriormente se presentan las herramientas

utilizadas en la fase de la recolección de datos y se detalla el proceso que se siguió en el

trabajo de campo.

3.1. Método de investigación

Una multiplicidad de estudiosos ha intentado comprender la naturaleza humana a

lo largo de los siglos. Con la intención de descubrir las motivaciones más profundas del

comportamiento humano, literatos, filósofos, artistas, científicos, médicos y académicos,

han explorado el tema, cada uno desde su campo de conocimiento.

Las ciencias de la educación tienen una intención similar, pero más específica:

analizan el comportamiento de los actores humanos dentro de un contexto educativo.

Con este propósito se ha realizado el ejercicio de la investigación, formulando teorías

que han servido para enriquecer el conocimiento puro dentro de la materia, pero también

para fines más prácticos, aplicando dicho conocimiento en la realidad.

La presente investigación se sitúa en el marco de las ciencias de la educación,

teniendo como objetivo analizar más detalladamente las causas que motivan la

deserción estudiantil en adultos que cursaban sus estudios de nivel medio superior en

una Preparatoria en Línea. Se buscó sobre todo conocer el contexto social en el que los

59 
 
alumnos se desenvuelven, indagando incluso en sus relaciones familiares y con amigos.

Más que llegar a datos estadísticos o verdades subjetivas, la presente investigación

planteó llegar a descubrir los motivos que los llevaron a la deserción, desde un

acercamiento más profundo con los participantes y tratando a cada uno de ellos como

entes valiosos e individuales.

Para lograr dar cuenta de las causas que dieron origen a que los estudiantes de la

Preparatoria en Línea desertaran, se requirió sistematizar las etapas de la investigación.

Como primera etapa se planteó identificar las causas que llevaron a los estudiantes

desertores a abandonar su educación en línea. Una vez hecho, se contrastó la experiencia

de los desertores con la de los alumnos regulares, esto para contar con una visión

complementaria y comparativa de los diferentes status. La finalidad fue obtener un

análisis más profundo y contar con resultados más concretos para afinar los resultados.

Luego que la investigación logró concretar conclusiones suficientes acerca de las

causas por las que los estudiantes de la Preparatoria en Línea desertaron, se propusieron,

en relación con estas causas, algunos métodos motivacionales que pudieran no sólo

constituir una contribución para mejorar el sistema educativo de la Preparatoria en

Línea, sino además contrarrestar con mayor fuerza el problema e impactar directamente

en la disminución del porcentaje de deserción.

Se consideró que el análisis individual del entorno y condiciones de los estudiantes

desertores, permitirían no sólo reconocer las causas particulares detrás de su decisión de

desertar, sino que, por el proceso inductivo propio del método cualitativo que se

60 
 
implementó en la investigación, además se llegaría a conclusiones sobre las causas del

problema de la deserción estudiantil en adultos que realizan estudios en ambientes en

línea.

3.1.1. El método cualitativo etnográfico. Para llevar a cabo la presente

investigación, se optó por implementar una metodología cualitativa con un diseño de

corte etnográfico. La elección del método de investigación, señala Muñoz (2007) debe

estar ante todo determinada por los intereses de la investigación, por las circunstancias

del escenario o de las personas a investigar, y por las limitaciones prácticas que el

investigador pudiera enfrentar.

Debido a la naturaleza de la pregunta de investigación, de los objetivos y de los

resultados que se esperaban lograr en este trabajo, se optó por implementar una

metodología cualitativa, con un diseño etnográfico que permitiera obtener datos

descriptivos.

El método cualitativo tiene la virtud de producir este tipo de datos. En sí mismo, se

basa en una lógica y proceso inductivo que permite al investigador describir y explorar

el fenómeno, para luego generar perspectivas teóricas; esto es, se va de lo particular a lo

general (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Por otro lado, especialmente permite

la aproximación al discurso de las personas y a una conducta observable (UDALP,

2011).

Hernández, Fernández y Baptista (2010) sostienen al respecto que es oportuno

implementar el enfoque cualitativo cuando lo que se busca es comprender la perspectiva

61 
 
que los participantes, sean individuos o grupos de personas, tienen de los fenómenos que

los rodean, y también cuando se quiere analizar a fondo las experiencias, vivencias,

perspectivas y opiniones que los participantes perciben subjetivamente de la realidad

circundante (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

El diseño etnográfico fue el que más se adecuó para tratar de responder las

preguntas de investigación del presente estudio, porque además se trata de un diseño que

permite describir y analizar ideas, creencias y prácticas de grupos, culturas o

comunidades (Patton, McLeod y Thomson, citado por Hernández, Fernández y Baptista,

2010). Así por ejemplo, con su implementación en esta investigación, se logró analizar

el contexto de vida y las condiciones tanto económicas como sociales de los

participantes.

Para los fines de este estudio el interés giraba alrededor de diversos datos

socioeconómicos como en qué fraccionamiento residían los estudiantes, cómo estaba

integrada su familia, su estado civil, cuál era el grado de estudios de sus padres, en qué

empleo se desempeñaban y en qué condiciones lo hacían. Se consideró que el conocer

estos aspectos relacionados con su entorno social, podría arrojar datos relevantes sobre

factores específicos que estuvieran influyendo negativamente en su educación,

llevándolos a desertar del programa de la Preparatoria en Línea.

En la realización de esta tarea, la inmersión en el campo de estudio, fue

fundamental para la investigadora, ya que posibilitó observar con mayor detalle la

dinámica con que opera la Preparatoria en Línea, así como el tipo de relaciones e

62 
 
interacción que mantenían los estudiantes con ésta y con sus tutores. Se procuró que

dicha inmersión fuera objetiva, externa e independiente, y que documentara en todo

momento el entorno, los fenómenos, tendencias o patrones de conducta y procesos; todo

con el fin de obtener y explicar claramente los aspectos etnográficos del medio en donde

se desenvolvían los actores de la Preparatoria en Línea, entre ellos, quienes ya habían

desertado de ésta.

En la tarea de campo y durante la aproximación con los sujetos de estudio,

mantener una actitud incluyente y de respeto con los participantes fue necesario para que

la investigación pudiera desarrollarse adecuadamente. Durante esta tarea, fue

determinante tener en cuenta que debido a las características del método elegido, no era

recomendable generar un ambiente de superioridad respecto a los informantes, sino que

se debía trabajar en un plano horizontal y analítico.

Como es propio del método cualitativo, la relación entre el investigador y los

sujetos de estudio se dio de manera horizontal; es decir, fue una relación de persona a

persona por medio de la cual se estableciera una conexión directa que permitiera la

mutua retroalimentación. Al momento de aproximarse a los encuestados, fue muy

oportuna la idea de la “construcción de puentes”, formulada de la siguiente manera por

Sisto (2008, p. 120):

La metodología cualitativa, por lo tanto, involucra al


investigador con lo investigado, es una práctica que debe conectar con
lo otro, de lo cual debe extraer la significación. Sin embargo, este
proceso de conexión/extracción no es simplemente un buscar algo que
está ahí esperando por ser recolectado y mostrado. El proceso de
gestación de lo cualitativo ha sido visto por distintos autores […] como

63 
 
un proceso de construcción de puentes entre el investigador y lo
investigado.
Se consideró que al construir “puentes” con los sujetos de estudio, éstos

permitirían la interacción de las dos partes en un plano horizontal, dentro del marco de

una comunicación más efectiva y participativa. En efecto, se logró que las personas

entrevistadas se mostraran abiertas, colaborativas y participativas, obteniéndose a su vez

una gran cantidad de datos que permitirían generar una visión holística del problema.

La implementación del método cualitativo con un diseño de carácter etnográfico

para la realización de esta investigación fue la más acertada porque permitió abordar

adecuadamente el problema de investigación. Para elegir dicho método se tomaron en

cuenta las características propias de la situación que se analizó, el formato en el que se

llevaría a cabo la investigación y los resultados que se buscaba obtener.

El método cualitativo tiene la característica de no ser lineal, es decir, no lleva una

secuencia como el proceso cuantitativo. Sus etapas son más bien acciones que se

efectúan para cumplir con los objetivos de la investigación con el fin de lograr responder

a las preguntas de investigación inicialmente planteadas (Hernández, Fernández y

Baptista, 2010). Esta cualidad pudo corroborarse a lo largo del desarrollo de este trabajo,

en el que más de una ocasión se tuvo que volver a etapas anteriores, fuera para recabar

más datos, generar nuevas hipótesis, volver a analizar los resultados o perfeccionar los

hallazgos obtenidos.

3.1.2. Etnografía virtual. La etnografía virtual -desarrollada principalmente por

Hines, en su libro Etnografía Virtual (2004)-, estudia cómo se establecen las relaciones

64 
 
socioculturales dentro de los ambientes virtuales, más específicamente en internet, y

cómo ocurre la comunicación entre los participantes en dichos entornos. Asimismo,

investiga la influencia que la red tiene en los diferentes ámbitos de actividad de las

personas y hasta qué punto puede tener efectos en su modo de vida.

En las investigaciones de la etnografía virtual realizadas a finales de la década

pasada se afirmaba que la interacción mediante medios electrónicos era muy pobre y que

no permitía una comunicación efectiva entre las personas. Pero en ese periodo las

tecnologías no estaban tan desarrolladas y sólo era posible comunicarse mediante

mensajes de texto, lo que empobrecía el fenómeno comunicativo. En función de ello,

autores como Baym, (citado por Hines, 2004), afirmaban que la interacción virtual más

que contribuir a mejorar las relaciones interpersonales, las deterioraban; por los que les

auguraban una utilidad meramente empresarial o laboral, debido a la frialdad de ese tipo

de comunicación.

Actualmente, Hines considera que el argumento anterior ha sido superado, ya que

la reciente experiencia ha demostrado que el uso de las TIC permite que las personas se

relacionen entre sí, generándose interacciones enriquecedoras y complejas en variados

ámbitos de la vida cotidiana y teniendo un impacto importante en la manera en como las

personas se relacionan con los demás. Gil, Guarne, Rodríguez y Vítores (2005)

concuerdan con Hines al afirmar que la hipermedia no supone una comunicación

desestructurada o anárquica, sino que ha abierto la puerta a una nueva poética

comunicativa, una nueva retórica y una nueva pragmática. Gracias al avance tecnológico

de las TIC, en la actualidad no sólo se dispone de modos de comunicación virtual

65 
 
escrita, sino que cada vez hay mayores aplicaciones para realizar videoconferencias en

tiempo real, transferencias de grandes cantidades de datos en segundos, video chat e

interacción en redes sociales.

Sin embargo, la internet es una herramienta que por sí sola no produce cambios en

las prácticas y comportamientos de las sociedades, sino que éstos son resultado de los

usos que cada conglomerado social le da en un tiempo y espacio determinados (Hines,

2004). Del mismo modo, la tecnología no influye en las personas más allá de los fines

para la cual es utilizada y se le pretende sacar un provecho individual.

La etnografía virtual permite conocer las formas de comunicación que se dan entre

determinados actores virtuales y determinar si dichas interacciones son efectivas o no.

Este aporte teórico es relevante en la ejecución de la presente investigación porque en

ella se busca analizar desde un enfoque etnográfico la interacción que mantuvieron los

tutores de la Preparatoria en Línea con sus alumnos. Al analizar la interacción virtual

entre los alumnos y tutores podrían conocerse cuáles son las áreas de oportunidad de la

relación comunicativa para determinar si dichas áreas son lo suficientemente

significativas para que los estudiantes de la preparatoria las consideren al momento de

tomar la decisión de permanecer o desertar del programa.

3.2. Población, participación y selección de la muestra

La población en una investigación se define como el conjunto de casos que

concuerdan con una serie de especificaciones (Selltiz, citado por Hernández, Fernández

y Baptista, 2010). Se trata del total de personas que se pretende estudiar, los cuales

tienen características similares que los ligan. El concepto de población delimita un

66 
 
universo de personas o unidades de investigación de acuerdo con las características

específicas que la misma propone.

En la presente investigación, la población estuvo conformada por la totalidad de

personas que estudian o estudiaron la educación media superior en línea en la

Preparatoria en Línea, que según las cifras de la institución eran hasta el momento de

esta investigación 1,057 inscritas. Se trató de una población heterogénea en cuanto a

nivel socioeconómico y estilos de vida.

Dados los alcances y los recursos para realizar esta investigación, se consideró

conveniente tomar para su estudio sólo una muestra intencionada de la población. En

términos generales, una muestra es una parte de la población o universo que permite

obtener información sobre esa totalidad (Scribano, 2007). La muestra se utiliza cuando

no es posible, o no es conveniente, trabajar con toda la población. En este caso se

recomienda usar un método adecuado de selección, que permita contar con la

información que reproduzca los rasgos principales de la población.

El método que para determinar una muestra intencionada es aquél donde los

sujetos de la muestra no son elegidos siguiendo las leyes del azar, sino que la elección se

realiza de forma intencional o no probabilística. Es un muestro de tipo no formal donde

la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino que responde al tipo de

investigación que se realiza y a los intereses de la misma (Hernández, Fernández y

Baptista, 2010).

67 
 
En este trabajo se optó por una muestra no probabilística porque lo que se

pretendía era entender las causas que llevaron a los estudiantes a abandonar su

educación, y no generar meras estadísticas. Se compaginó además con el diseño de

carácter etnográfico, cuya finalidad fue conocer, en sus diferentes aristas, a los

encuestados, obteniendo datos que permitieran tener un marco referencial de su

situación de vida.

La técnica de muestreo elegido fue el muestreo no probabilístico, en su variable de

“muestreo por conveniencia”. Esta técnica es un procedimiento donde las unidades de la

muestra son elegidas de forma arbitraria. En este caso, las unidades se autoseleccionan o

son integradas a la muestra de acuerdo con su fácil disponibilidad (Scribano, 2007). Esta

técnica de muestreo se eligió debido a dos factores, que a continuación se explican.

Primero, porque es meramente práctica en muchos sentidos. Por un lado, se

determinó que se usaría como instrumento de recolección de datos la entrevista a

profundidad. Se consideró que si se entrevistaba a cada integrante de la población

resultaría poco práctico, ya que implicaría un importante consumo de tiempo y la

inversión de grandes recursos. Por ello, se optó por elegir una muestra que fuera capaz

de aportar datos útiles y representativos del total de la población. Por otro lado, la

muestra por conveniencia permitió atender el factor de disponibilidad.

Al estar estudiando, los alumnos presentan mayor colaboración y son más fáciles

de localizar, pero al desertar, se previó que la probabilidad de que encontrar personas

que quisieran colaborar para el estudio se reduciría.

68 
 
Segundo, como ya se ha expuesto, esta investigación no pretendía generar datos

estadísticos precisos, sino más bien analizar las historias de vida de los participantes

ahondando en las causas particulares que tuvieron para desertar.

La muestra estuvo, finalmente, compuesta por 19 personas en situación de

alumnos activos y por 10 desertores (Ver Apéndice A y B). Todos son adultos mayores

de 21 años, que es la edad mínima establecida por la institución para poder integrarse al

programa de la Preparatoria el Línea, sede Aguascalientes.

3.3. Marco contextual

El presente estudio fue realizado en una preparatoria en línea ubicada al sur de la

ciudad de Aguascalientes, México que está tutelada por una institución privada de

estudios superiores. La Preparatoria en Línea, que es como se decidió referirse en este

estudio a dicha preparatoria, es un proyecto que se formuló con un enfoque social, pues

está dirigido a personas mayores de 21 años que se encuentran laborando, que cuentan

con recursos económicos limitados y para quienes el acceso a la educación media

superior les ha sido truncado por su propia situación económica y social.

La Preparatoria en Línea cuenta con una página web donde se pude encontrar

información para los alumnos como: reglamento, objetivos, calendarización de

actividades, especificaciones del modelo educativo, tutorías, alianzas, becas, el plan de

estudio vigente, explicación sobre el proceso de inscripción, entre otras informaciones.

Este mismo sitio es el acceso a la plataforma donde se encuentra todo lo necesario

para llevar a cabo los estudios en línea. Ahí se encuentran tanto los contenidos de las

69 
 
materias a estudiar, como otras funciones que permiten llevar a cabo los estudios

(actividades, exámenes, calificaciones).

La Preparatoria en Línea propone a los estudiantes un sistema flexible que les

permite estudiar a cualquier hora que tengan disponible y desde cualquier lugar en el que

cuenten con una computadora y el adecuado servicio de Internet para conectarse.

Gracias a estas características, los alumnos tienen la oportunidad de seguir estudiando y

trabajar al mismo tiempo, sin tener la necesidad de interrumpir alguna de las dos

actividades a causa de la otra.

El proyecto ha sido definido como incluyente ya que está orientado a brindar la

oportunidad de seguir estudiando a personas para quienes, por su situación económica,

cualquier otra modalidad educativa les resulta poco accesible. El objeto social con el

cual se diseñó, también se ha cumplido al incluir en su programa de educación media

superior a personas con discapacidades.

Actualmente el estado de Aguascalientes, al igual que una gran cantidad de

estados en el país, está pasando de ser eminentemente agrícola, a ser un estado cuya

actividad principal es industrial. Desde 1945 se han instalado en el estado industrias que

van desde la producción de alimentos y bebidas, hasta la industria textil, y recientemente

empresas dedicadas a la industria química, metal-mecánicas y metálicas básicas

(Gutiérrez, 2006).

En la última década sobre todo, se ha observado un auge de empresas de carácter

multinacional, principalmente las dedicadas a la industria automotriz. Lo que ha

70 
 
detonado una generación de empleos para cubrir las necesidades operativas de éstas, en

todos los niveles, desde operarios hasta puestos gerenciales. Aunado a esta demanda del

mercado laboral, se ha generado una fuerte competencia entre la fuerza laboral.

En este marco contextual, el proyecto de la Preparatoria en Línea sede

Aguascalientes se logró establecer como una oferta educativa orientada en particular a

trabajadores de escasos recursos, principalmente que laboran para empresas privadas de

la entidad. La institución tutelar de la Preparatoria en Línea ha celebrado convenios de

colaboración con algunas de estas empresas, con los cuales se ha buscado apoyar con

becas a los trabajadores para que puedan terminar su educación media superior mediante

esta modalidad educativa en línea.

3.4. Instrumentos de recolección de datos

Para alcanzar los objetivos de esta investigación se eligieron instrumentos de

recolección de datos que, como señala Hernández, Fernández y Baptista (2010),

permitieran obtener datos sobre los sujetos de estudio, sus comunidades y contextos o

situaciones en profundidad, y en la forma particular que cada uno tiene de expresarse. A

continuación se describen los instrumentos de recolección de datos que se usaron el

presente trabajo.

3.4.1. Observación. Es una herramienta fundamental para el investigador

cualitativo, ya que al estar inmerso en el ambiente en el que se desenvuelven las

personas a las cuales se está investigando, puede observar directamente los

comportamientos en el propio medio, logrando conocer, de manera directa, tanto los

hechos como las características propias de las personas.

71 
 
En esta investigación se hizo uso de la herramienta para recolectar datos

directamente en el medio en que se desenvuelven los propios participantes. Se observó

su comportamiento y conductas. También se analizaron sus actitudes, roles, estilos de

vida, relaciones e interacciones, no sólo de los sujetos de estudio, sino de las personas

que los rodean, tales como su familia, compañeros de trabajo y amistades. De esta

manera, se pretendió obtener conclusiones de por qué algunas personas desertaron o por

qué continuaron estudiando, así como cuáles fueron los factores que influyeron en sus

decisiones.

Mertens (citado por Hernández, Fernández, y Baptista, 2010) sugiere que al

aplicar esta herramienta es favorable contar con varios observadores que permitan lograr

distintas perspectivas de la situación, evitando tener sesgos personales. Al existir dos o

más observadores, se podrá tener una recolección de datos más completa y, en lo

posible, menos parcial, puesto que se hará una comparación de las bitácoras que ambos

lleven para mejor fiabilidad de los datos obtenidos. Esta investigación sin embargo, sólo

fue realizada por una persona.

Esta observación fue registrada en el formato de las entrevistas, en donde además

de registrar las respuestas de los estudiantes, el entrevistador intentó plasmar lo que

observaba del entorno en donde se llevaron a cabo las entrevistas, así como las

expresiones y actitudes de los entrevistados. Se obtuvo de esta manera mayor

información para realizar consecutivamente el análisis correspondiente a cada encuentro

realizado.

72 
 
3.4.2. Entrevistas a profundidad. De acuerdo con la metodología seleccionada y

la muestra con la que se contó, se consideró pertinente aplicar el instrumento de

recolección denominado entrevistas a profundidad. Este instrumento se utiliza cuando el

investigador quiere obtener información acerca de uno o varios temas en específico,

teniendo además la oportunidad de adentrarse en tópicos determinados y de sondear la

información. Como señala Hernández, Fernández y Baptista (2010), se estructura en una

guía general del contenido, pero en el curso da al entrevistador la flexibilidad para

manejarla y adaptarla, en función de las circunstancias particulares de cada entrevista.

La entrevista a profundidad tiene la característica de ser holística y no directiva. Al

ser abierta permite profundizar en las experiencias de los participantes desde múltiples

ángulos, dándoles libertad para que se expresen de la manera que consideren (Muñoz,

2007).

En este estudio se hizo uso de la entrevista a profundidad para recabar datos

porque fue la que resultó más adecuada para lograr una aproximación más directa y

personal con los entrevistados. La herramienta permitió que se sintieran en confianza y

no se enfocaran exclusivamente en responder preguntas específicas, por lo que pudieron

comentar su visión acerca de su situación, sus intereses y sentimientos.

La entrevista resultó muy funcional pues, como comenta Valles (2002), la

conversación es un arte que los seres humanos han aprendido de forma natural durante la

socialización, por tanto al utilizarlo en la entrevista a profundidad se convierte en el

mejor fundamento conceptual y práctico para su funcionamiento. No obstante, mucho

73 
 
del éxito de la entrevista a profundidad depende de la habilidad del entrevistador al

momento de preguntar e interpretar la información, la cual puede favorecer por mucho la

obtención de una respuesta que coadyuve al propósito de la investigación.

El investigador debe cuidar con especial atención cuando el entrevistado responde,

sobre todo enfocándose en las actitudes, emociones, experiencias, opiniones y

sentimientos expresados, ya que éstos pueden dar pie a nuevas conjeturas que

posiblemente no se tendrían en cuenta de sólo atender a las palabras. Estos aspectos se

tuvieron en cuenta durante la recolección de datos de esta investigación, lo que permitió

obtener datos más enriquecedores que ayudaron a profundizar en el tema de la

investigación.

A partir de conversar con los entrevistados se obtuvo información de su

experiencia personal en la Preparatoria en Línea. Tras profundizar en el tema de la

deserción, se logró obtener datos auxiliares para determinar las causas de deserción y,

sobre todo, se generó información necesaria para analizar con mayor detalle el caso.

Las entrevistas además se realizaron en los domicilios o lugares de trabajo de los

estudiantes y desertores con el fin de verificar el comportamiento de los participantes

dentro de su entorno. Al llevar a cabo las entrevistas en el ambiente de los entrevistados,

se favoreció una interacción más confortable, que permitió lograr respuestas más

espontáneas y naturales.

74 
 
Como complemento a las entrevistas, se usaron las bitácoras, sobre todo para

registrar detalles, observaciones o comentarios que pudieron posteriormente generar

resultados o realizar el análisis del trabajo de campo.

3.5. Prueba piloto

La prueba piloto es una forma de probar la utilidad y el funcionamiento de los

instrumentos de investigación que se utilizarán en la misma. Muñoz (2007) señala que la

prueba es crucial en la investigación, ya que permite probar los instrumentos de campo y

de medición, además de servir como entrenamiento a los entrevistadores y de verificar el

manejo de las operaciones en el campo. Además los resultados de la prueba usualmente

sugieren algunas modificaciones antes de realizar el muestreo a escala completa.

En este estudio, la prueba piloto permitió hacer las correcciones necesarias de los

instrumentos para que al momento de aplicarlos de manera definitiva, fuera más eficaz

recabar la mayor y mejor información posible.

El primer instrumento de recolección de datos que se analizó en la prueba piloto

fueron las entrevistas. Se estructuraron dos formatos diferentes de entrevista, una estuvo

dirigida a adultos que ya habían desertado del programa y la otra a estudiantes en activo

(Ver Apéndice C y D). Para cada grupo se seleccionó una muestra de dos personas y se

les aplicó la entrevista para verificar la viabilidad de las preguntas y observar la reacción

general que los entrevistados tendrían de ellas. Se buscaba determinar, a partir de esta

reacción o posibles sugerencias del entrevistado, qué preguntas se mantendrían en los

formatos y cuáles deberían ser descartadas, modificadas o ampliadas. A saber de

Merriam (2009, p.95):

75 
 
Las entrevistas piloto son cruciales para probar sus preguntas. No sólo se
puede conseguir un poco de práctica entrevistando, sino que también conoces
cuáles preguntas son confusas y necesitas reformularlas, cuáles preguntas te
proporcionan datos inútiles, y cuáles preguntas sugeridas por tus entrevistados
debiste pensar incluir en primer lugar.

Para aplicar la prueba piloto se procedió a localizar a las personas de cada grupo

que quisieran colaborar con la mejora del diseño de las entrevistas. Para contactarlos se

usó la información de domicilio y teléfono de la base de datos de estudiantes con que

cuenta la Preparatoria en Línea y se les buscó en sus domicilios.

Durante la aplicación de la prueba piloto se pudieron determinar varios elementos,

como la duración aproximada de la entrevista y las estrategias para poder contactar a los

prospectos. Se observó que sería complicado contactar a los participantes, debido a las

diversas ocupaciones tanto personales como laborales. De igual manera, se encontró que

muchos alumnos habían ya cambiado de domicilio, o bien la información en la base de

datos era incorrecta.

La prueba piloto también permitió observar el funcionamiento de las preguntas y

hacer correcciones en su formulación, así como eliminar otras que inducían a que las

respuestas de los entrevistados se tornaran repetitivas. Tras realizar las mejoras

correspondientes se definió el diseño final de las entrevistas para cada grupo participante

(Ver Apéndice E y F).

El segundo instrumento de recolección de datos que se analizó durante la prueba

piloto fue la observación participativa del investigador. Se concluyó que sería de mucha

utilidad, ya que al acudir a los domicilios de los participantes se lograría constatar el

entorno en el que viven.

76 
 
Finalmente, también se sacaron conclusiones acerca del uso de la bitácora. En este

caso, resultó poco práctica, debido a que no favoreció la interacción efectiva con los

sujetos de estudio, ya que al estar el investigador haciendo anotaciones se va perdiendo

el hilo de la entrevista y la conversación, retrayendo a las personas, e incluso

propiciando un ambiente de poca confianza e impidiendo crear “puentes” de

comunicación entre el investigador y el sujeto entrevistado. La información que se

recabó con la bitácora, resultó ser demás de poca utilidad para el presente estudio.

3.6. Procedimiento de aplicación de instrumentos

Una vez definido el diseño final de la entrevista, se buscó integrar la muestra de

sujetos de investigación. Se tomó como punto de partida la base de datos de estudiantes,

proporcionada por la institución. Luego se contactó a los posibles candidatos para el

estudio vía telefónica y se les solicitó una cita. Posteriormente se acudió a sus domicilios

o lugares de trabajo para efectuar las entrevistas.

Establecer las citas fue complicado porque hubo que adecuarse a la disponibilidad

de tiempo de los participantes. Finalmente se cumplió con el objetivo y se logró obtener

29 entrevistas: 19 correspondieron a estudiantes en activos y 10 a desertores.

Cada entrevista se inició con la presentación ante el entrevistado, explicándole el

objetivo de ésta y la importancia de su aportación en la presente investigación. Se les

notificó, según sugieren varios autores (Hernández, Fernández y Baptista, 2010; Giroux,

2002; y Albert, 2007), que toda la información obtenida sería confidencial y solamente

se utilizaría con fines académicos. Por lo que se les entregó una carta de autorización,

77 
 
para evitar tener algún malentendido y generar confianza en el entrevistado (Ver

Apéndice G).

Durante la aplicación de la entrevista, se dio curso al proceso de interacción,

otorgando relevancia a las respuestas obtenidas, así como a los comentarios adicionales

y a la actitud de la persona al momento de responder. Todo permitió alcanzar una mejor

comprensión de las percepciones que los entrevistados tienen de la educación media

superior en línea, así como descubrir las condiciones económicas y sociales que los

rodean.

A la par de la entrevista se llevó a cabo el proceso de registro de las respuestas. Se

trató de plasmar lo más exactamente posible lo expresado por los entrevistados ante las

preguntan. El registro sirvió para tener información más próxima a lo que se vivió

durante las entrevistas.

El registro de las respuestas sólo se pudo efectuar de manera escrita, sobre los

formatos de entrevistas, ya que no se contó con la autorización para grabarlas en audio

y/o video; siendo ésta una condicionante de las empresas donde se realizó la aplicación

de las entrevistas, y también de los entrevistados, que tampoco dieron su autorización

para grabarlos.

Una vez que se finalizó la aplicación de las entrevistas, se integró una base de

datos con las respuestas obtenidas. Al vaciar la información a esta base se cuidó cada

detalle de las respuestas para lograr la mayor fidelidad de lo expresado por los

participantes (Ver Apéndice H). 

78 
 
Capítulo 4. Resultados

En este capítulo se presenta el análisis de la información que mediante la

aplicación de las entrevistas se obtuvo de las personas participantes en el estudio. En

primer lugar se da a conocer el procedimiento que se siguió para organizar la

información en categorías de análisis. Posteriormente se presentan el análisis e

interpretación de estas categorías según la información obtenida de cada uno de los dos

grupos estudiados: estudiantes en activos y desertores; para, finalmente, en el siguiente

capítulo presentar los resultados que deriven en las conclusiones finales de este estudio.

4.1. Organización y análisis de la información

Las entrevistas aplicadas para la obtención de la información para este estudio

estuvieron integradas por 31 preguntas, de las cuales las primeras 14 se formularon para

obtener datos sobre el nivel socioeconómico y algunas características etnográficas de los

alumnos, con la finalidad de contar con indicadores que reflejaran su estilo de vida.

Como señala Tinto (1993, citado por Dubs, 2005), los elementos que afectan la

deserción varían según la persona y el entorno en el que se desenvuelven. El propósito

de conocer datos sobre el estilo de vida responde a la necesidad de observar cuáles

elementos económicos, de composición familiar y sociales rodean a los entrevistados y

conocer si éstos pudieran estar afectando o relacionados con la experiencia y

expectativas de los alumnos y desertores de la Preparatoria en Línea, hasta incluso ser

una causa de deserción.

79 
 
A partir de la pregunta 15, el objetivo de la entrevista se centró en indagar sobre la

experiencia de los estudiantes en activo y los desertores en el programa, durante su

estancia en la Preparatoria en Línea, haciendo referencia a los contenidos, tutores,

dificultades, motivaciones y demás observaciones en relación a cómo han sido las

materias cursadas en la modalidad en línea.

El objetivo de estas preguntas fue lograr un acercamiento etnográfico con

fundamentos cualitativos, que permitiera comprender la perspectiva que los sujetos de

estudio tienen sobre el problema de deserción, que rodea la formación educativa a la que

aspiran o han aspirado, analizando a fondo, como señalan Hernández, Fernández y

Baptista (2010), las experiencias, opiniones, perspectivas y vivencias percibidas

subjetivamente por estudiantes en activo y desertores.

Los resultados de la información obtenida en las primeras 14 preguntas se

contabilizo hasta obtener datos mayoritariamente estadísticos. Esto fue posible porque

en principio estas preguntas no eran abiertas, sino de opción cerrada o múltiple (Ver

Apéndice E y F).

De manera contraria, a partir de la pregunta 15 se ofreció al entrevistado la opción

de una respuesta abierta. En este caso la información obtenida fue tratada mediante un

análisis cualitativo en función de los temas o ideas abordados por los entrevistados. En

conjunto, ambos tipos de datos permitieron analizar el contexto de vida y las

condiciones tanto económicas como sociales de los participantes.

80 
 
Para el procesamiento cualitativo de la información, como se ha explicado en el

capítulo de metodología, toda la información proporcionada por los entrevistados se

integró en una base de datos, a partir de la cual se procedió a su análisis, la cual a

continuación se describirá.

Primero se clasificaron las respuestas según los tópicos que abordaban, obteniendo

unidades de análisis. Es decir, según el tema del que hablaba el entrevistado se fueron

identificando segmentos en las respuestas, que se agruparon en categorías primarias de

contenido. Estas categorías se fueron completando conforme se analizaban las respuestas

de todos los entrevistados y en función de las similitudes que presentaba cada unidad de

análisis.

Posteriormente, una vez que se obtuvieron todas las categorías primarias, éstas se

agruparon en categorías más amplias, es decir, se clasificó la información en un segundo

nivel, para así obtener los temas a analizar. En el proceso, las respuestas fueron las que

determinaron el surgimiento de las categorías mayores, ya que se partió del análisis de

los contenidos de las primeras categorías para generar las segundas.

En la siguiente tabla se muestra cómo, partiendo de las categorías primarias, se

llegó a obtener las categorías definitivas de clasificación de la información.

81 
 
Tabla 2.
Categorías de análisis

Problemas con la plataforma y el Cambio de plataforma


Problemas de formato
sistema (actualización)

Categoría 1: Compliacaciones con la interfaz

Desempeño de los Atención por parte Comunicación con


Retroalimentación Asesorías
tutores de los tutores tutores

Categoría 2: Interacción insatisfactoria con los tutores

Mejorar el contenido Dificultad con las Problemas con los Problemas con las Cantidad de
de los modulos materias exámenes actividades ejercicios

Categoría 3: Contenidos

Falta de tiempo Flexibilidad de horario Administración del tiempo

Categoría 4: Tiempo

82 
 
Mejora de calidad Superación
Motivación Superación laboral Superación personal
de vida académica

Categoría 5: Actitud personal

Conocimiento del uso de las TIC Habilidades en el manejo de las TIC

Categoría 6: Habilidades en el uso de las TIC

Finalmente, teniendo los datos codificados y categorizados, se procedió a

examinar, razonar y observar el contenido de cada categoría, plasmando su análisis

correspondiente; tal y como se muestra en la siguiente sección.

4.2. Interpretación de resultados

A continuación se presentan los datos analizados para ambos grupos de

entrevistados. Para cada uno, primero se refieren los datos socioeconómicos e

indicadores del estilo de vida encontrados a partir de las primeras 14 preguntas.

Posteriormente se presenta la interpretación cualitativa de la experiencia de los

entrevistados en el programa de Preparatoria en Línea. Los datos de las entrevistas se

agruparon de acuerdo a las seis categorías de análisis anteriormente descritas.

83 
 
4.2.1. Respuestas de los estudiantes en activos. Se obtuvo información de 19

alumnos activos. El grupo estuvo compuesto por 12 mujeres (63%) y 7 hombres (37%).

La edad promedio del grupo fue de 33 años, oscilando de los 16 años a los 46; de los que

el 36% eran menores de 30 años y el 58% restante de 31 años en adelante.

Respecto al estado civil de los entrevistados, 8 de ellos eran solteros, 10 casados y

sólo 1 divorciado. Al momento de la investigación 89% de los participantes contaba con

un trabajo y el 11% restante sólo se dedicaba a estudiar.

En cuanto a las variables sobre el nivel económico, se encontró que en el grupo

73% de los participantes tenían dependientes económicos que iban de una a seis

personas. Relacionado con su nivel de ingresos, que fue de $6,652.63 pesos en

promedio, con esto, se pudo establecer que los encuestados estaban por debajo de la

línea de pobreza patrimonial; que en México se establece cuando el ingreso familiar es

menor a $7,600.30 pesos, según el informe titulado “Evolución de la pobreza en

México”, realizado en el año 2009 por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política

de Desarrollo Social “CONEVAL” (CONEVAL, 2009).

Se les preguntó a los estudiantes acerca de la escolaridad de sus padres. Del total

de los entrevistados ninguna de sus madres contaba con un título de licenciatura, y

solamente el padre de uno de ellos obtuvo un título de licenciatura (5%).

Se les preguntó a los estudiantes participantes si contaban con un equipo de

cómputo propio en el cual puedan apoyarse para cursar de modo efectivo el programa

de la preparatoria en línea, y de qué tipo era. Se encontró que 100% de los estudiantes

84 
 
tenían un equipo de cómputo, 48% señaló poseer una computadora de escritorio y 52%

una computadora portátil.

Con relación al servicio de internet, el 58% de ellos contaba con el servicio en

casa, mientras que el 42% no tenía internet. Algunos mencionaron que la falta del

servicio no era un problema ya que en su trabajo tenían el beneficio y la disponibilidad

para conectarse a la red; sin embargo, expresaron que les gustaría contar con la

herramienta en casa.

De igual manera, se indagó sobre los estudios de secundaria de los entrevistados.

Todos informaron haber cursado la secundaria en instituciones públicas, 15 de ellos la

cursaron en programas presenciales y el resto en la modalidad abierta.

Por otra parte, el tiempo transcurrido desde que finalizaron este grado de estudios,

se encontró que 52% concluyó la secundaria hace menos de 10 años, 32% hace más de

21 años y menos de 25 años, y sólo 16% dejó pasar un periodo considerable de tiempo

para volver a estudiar, más de 26 años.

Los datos analizados permitieron observar que los estudiantes presentaban

condiciones socioeconómicas que no les permitirían estudiar dentro de un programa de

modalidad presencial. El 89% de ellos laboraba y a pesar de que sólo 10 de 19 estaban

casados, el 73% tenía dependientes económicos. El promedio de ingreso del grupo los

ubica, en referencia a las mediciones del CONEVAL, en un rango de pobreza

patrimonial. Otro aspecto desfavorable fue saber que aunque todos los estudiantes tenían

un equipo de cómputo en su casa, sólo el 58% contaba con servicio de internet. En el

85 
 
transcurso del análisis se observará si los factores socioeconómicos pudieran ser vistos

por los estudiantes en activo como un problema durante su estancia en la Preparatoria en

Línea; a saber por Elías y Moreno (citado por Martínez, Fernández, y Hernández, 2009),

una de las causas de deserción estudiantil son los problemas económicos.

A partir de la pregunta 15 la entrevista se centró en indagar la experiencia de los

estudiantes en activo con el programa durante su estancia en la Preparatoria en Línea. Se

les cuestionó sobre los contenidos, tutores, dificultades, motivaciones y demás

observaciones en relación a cómo han sido los módulos y materias cursadas en la

modalidad en línea.

Las respuestas que se obtuvieron fueron, como se ha mencionado anteriormente,

segmentadas en unidades de información según los tópicos expresados por los

entrevistados y clasificadas en categorías primarias. Posteriormente, las categorías

primarias se conjuntaron en categorías mayores; tópicos más generales de los que se

obtuvieron los temas de análisis que a continuación se detallan.

4.2.1.1. Complicaciones con la interfaz. Esta categoría se generó debido a que se

registraron múltiples respuestas relacionadas con dificultades que los alumnos tuvieron

con la plataforma al cursar los diversos módulos de las materias. Hoy en día la

educación a distancia se basa ampliamente en el uso de plataformas virtuales, las cuales

deben tener un diseño que ayude a cumplir de modo más eficiente con el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

86 
 
Las plataformas virtuales y cualquier otro recurso de las TIC al que el alumno se

enfrente, deben ser adecuados, para optimizar y favorecer la experiencia educativa. En

relación a ello, los alumnos se refirieron a problemas con la plataforma. Básicamente se

mencionaron fallas técnicas durante la aplicación de exámenes, que al no contar con el

formato correcto o no estar habilitados con los requerimientos necesarios, causó que los

alumnos tuvieran complicaciones.

Entre las respuestas donde los estudiantes se refirieron a problemas durante la

aplicación de exámenes se tienen: “en la plataforma, algunas veces no se guardan los

exámenes, por lo que no se envía y se tiene que solicitar la reactivación” (A1), otra

veces al “bajar la información, debido a que no estaba bien cargado el módulo y el

examen no se envía” (A7), “Sí, Matemáticas I, por error en la plataforma que no guardó

el examen” (A5), o “hay fallas en la plataforma y en los exámenes hay respuestas

duplicadas y algunas preguntas no están completas” (A14).

También se señalaron problemas con los procedimientos de registro: “sí, mejorar

el sistema, ya que una vez no quedé inscrita por un error” (A18).

Los problemas técnicos propios de la plataforma son independientes a los

problemas con la capacidad de los alumnos para adaptarse a las TIC implementadas en

la plataforma educativa y a la capacidad para interpretar las particularidades de cada

actividad de aprendizaje.

En relación a lo segundo, se les preguntó a los estudiantes si tuvieron dificultades

para adaptarse, navegar y encontrar la información que necesitaban en la plataforma

87 
 
tecnológica, durante su primer curso en línea. Al respecto expresaron haber tenido

problemas con la migración de la plataforma, la cual sufrió un cambio en su diseño,

donde se sustituyó la anterior por otra que presentaba mejoras en las aplicaciones. Los

entrevistados señalaron que tuvieron complicaciones para adaptarse al nuevo diseño

porque ya estaban acostumbrados al anterior: “sólo al inicio mientras me familiarizaba

con la plataforma” (A10), “es más complicado que la plataforma anterior” (A4), o bien,

“en la nueva plataforma no cargaron bien los módulos para imprimirlos” (A7).

4.2.1.2. Interacción insatisfactoria con tutores. Esta fue una de las categorías

más amplias que se analizaron, ya que en torno al tema se presentó una gran cantidad de

información, tanto positiva, como negativa, y acompañada de propuestas de mejora,

quejas, sugerencias y contradicciones.

La interacción con los tutores es un aspecto que debe cuidarse en la educación en

línea porque ahí se realiza de un modo diferente a como ocurre en los modelos

presenciales, donde es inmediata y cara a cara. Para el caso de los programas dirigidos a

adultos, favorecer la interacción demanda mayor cuidado, pues como se ha señalado, los

adultos tienen necesidades y condiciones de estudio específicas, las cuales requieren

programas que sobre todo les permita compaginar sus estudios con el resto de sus

actividades diarias, como laborar.

En este sentido, la educación a distancia para adultos no sólo debe ser flexible en

cuanto tiempo y espacio, sino que además debe estar diseñada para proporcionar

información, orientación y asesoramiento de buena calidad y adaptado a las necesidades

88 
 
de los alumnos. En esta tarea el tutor juega un papel muy importante, pues en él recae la

responsabilidad de acompañar al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje,

orientándolo en cuanto al encuentro con el conocimiento, y motivándolo a permanecer

en el programa de estudio.

Respecto a este tópico, cuando se le preguntó a los estudiantes entrevistados qué

los motivaría más para seguir sus estudios, algunos se refirieron a la interacción con el

tutor, de quienes reclamaron mayor atención: “que los tutores tengan más interés en los

alumnos, que estén más al pendiente” (A2), “con más reconocimiento y

retroalimentación por parte de los maestros” (A15).

Al referirse al concepto de “retroalimentación”, los estudiantes mencionaron que

los tutores no la proporcionaron en la medida de sus expectativas. Señalaron que en

ocasiones no les contestaron sus dudas, ni verificaron si efectivamente habían adquirido

los conocimientos de las materias: “no existe retroalimentación” (A1), “no tienen

tiempo para resolver las dudas” (A4).

Es característico de los modelos educativos a distancia que por el esquema de

comunicación diferido se perciba una lejanía entre el tutor y el alumno. Por ello el tutor,

como señala Lozano (2007), debe fomentar la proximidad psicológica con los alumnos.

En el caso de los estudiantes entrevistado en este estudio, la falta de comunicación

los ha llevado a experimentar este sentimiento de abandono, ante el cual los estudiantes

demandaron mayor atención y mejor calidad en las asesorías que ofrecen los tutores, ya

que sintieron que hay carencias, siendo que éstas son un soporte necesario para poder

89 
 
llevar a cabo de manera satisfactoria sus estudios en línea: “mejor preparación de los

tutores en química” (A6), “tutores más accesibles, ya que son muy cerrados” (A1).

De los entrevistados sólo siete calificaron positivamente a los tutores, señalando

que: “los tutores sí tienen disposición para ayudar” (A3), “algunos son buenos, sólo seis

de veinticuatro” (A10), o simplemente comentaron que es “buena”.

Los 12 entrevistados restantes calificaron de insatisfactoria la interacción con los

tutores. Apuntaron la necesidad de mejorar la oportuna entrega de calificaciones,

mencionando: “los tutores se retrasan mucho en calificar, a veces hasta tres semanas y

eso me desespera” (A7), “nos desmotivan porque tardan mucho en calificar [...]” (A8),

“[…] y no califican en tiempo y forma” (A10), “más retroalimentación y más

explicación en las calificaciones” (A12).

También se supo que algunas veces, al estar por concluir el curso, los alumnos se

quedaron con dudas sobre los contenidos estudiados: “cuando llega el examen no se sabe

en qué está bien y en qué está mal” (A4), “falta más atención, ya que en algunas

materias ni siquiera supe cómo se llamaba el tutor” (A6).

Los comentarios que expresaron los entrevistados reflejaron una percepción

negativa de los tutores. Esta percepción generó en los estudiantes sentimientos de

frustración y abandono, que los llevó a tener una actitud de desmotivación ante sus

estudios.

4.2.1.3. Contenidos. Otro tema recurrente en las respuestas de los estudiantes fue

la dificultad que se presentó con relación a los contenidos de las materias. Como se

90 
 
mencionó anteriormente, los alumnos no sólo pueden experimentar problemas para

manejar y adaptarse a las TIC, sino que además pueden tener dificultades para

comprender las actividades de aprendizaje. En este caso, debe cuidarse que los

contenidos e instrucciones de los programas de aprendizaje sean claros y favorezcan una

adecuada comunicación.

En lo que concierne a este tópico, algunos alumnos mencionaron que los

contenidos de algunas materias, como Matemáticas, Física y Química, carecían de

adecuadas explicaciones y ejemplos para poder entenderlas y desarrollarlas. Algunos

entrevistados consideraron “mejorar los módulos de Matemáticas y Química, porque hay

pocas explicaciones de las actividades” (A6), y uno señaló problemas con “la

presentación del contenido y en las materias de Matemáticas, Física y Química les falta

más explicación y ejemplos” (A3).

4.2.1.4. Administración del tiempo. La mayor ventaja de la educación a distancia

es que permite a los estudiantes tener flexibilidad en cuanto al control de los tiempos de

estudios y al espacio desde donde estudiará, pudiendo tener acceso al programa

educativo desde cualquier lugar, y sin tener que acudir a la institución educativa,

siempre que cuenten con las herramientas adecuadas de acceso a la plataforma (Lozano

y Burgos, 2008). En los programas de educación a distancia para adultos es posible, sin

embargo, que la disponibilidad de tiempo pueda ser un problema para mantener un ritmo

de estudios, en particular porque este tipo de población es activa laboralmente y tiene

mayores responsabilidades a diferencia de los estudiantes dentro de las modalidades

presenciales.

91 
 
En relación a este tema, cuando se preguntó a los estudiantes si habían tenido

dificultades para cursar las materias, cuatro de ellos ubicaron la disponibilidad de tiempo

para estudiar como un factor que afectó negativamente sus estudios: “falta de tiempo por

cuestiones personales” (A2), o bien “en los exámenes falta más tiempo para realizar las

actividades” (A13).

En los demás estudiantes se observaron posturas positivas en relación con el

tiempo de estudio, apuntando a la flexibilidad del modelo para administrarlo: “tienes

flexibilidad de horario y puedes estudiar en casa o en el trabajo” (A3), “permite

administrar tu tiempo, y a cualquier hora puedo acceder” (A10), “tiempo para hacer mis

actividades, es adecuado para quien trabaja ya que se adapta a mis necesidades” (A17).

El promedio que este grupo dedicaba para actividades académicas fue de 14.8

horas por semana. Por la baja recurrencia de la mención del problema, se consideró que

la falta de tiempo no representaba en los estudiantes en activo un factor que pudiera

llevarlos a desertar.

4.2.1.5. Actitud personal. En este apartado se analizaron las respuestas donde los

entrevistados mencionaron la palabra “motivación”. Igualmente se incluyeron aquéllas

donde se hizo referencia al concepto de “superación personal” como eje de la respuesta.

El análisis pretendió condensar todas las respuestas que hicieron referencia a la actitud

de los estudiantes frente a su educación; es decir, la disposición, ya sea positiva o

negativa, que mostraron respecto al sistema de educación media superior en línea.

92 
 
Los modelos de educación en línea requieren que el alumno se mantenga

comprometido, teniendo una participación activa en la planeación y avance de su

aprendizaje. La autogestión, como la llaman (Bautista, Borges y Forés, 2006), conlleva

que el alumno tenga una actitud proactiva, donde se preocupe por su aprendizaje. Pero

más allá de estas características que debe tener el estudiante en los modelos de

educación a distancia, varios de los estudios revisados en el marco teórico de este trabajo

han dejado ver la importancia que tiene la motivación en los estudiantes para no

desertar de los programas educativos y poder concluirlos. Es esto lo que lleva a hacer

una revisión de qué motiva a los estudiantes de la Preparatoria en Línea a estudiar.

Entre las respuestas obtenidas de los estudiantes en activo, se observó que cuando

mencionaron la palabra motivación, generalmente ésta estaba ligada a la referencia del

tutor, con expresiones tales como: “falta más motivación por parte de los tutores” (A16),

o bien, “con más apoyo de los tutores y la familia, echarse porras sola” (A17).

También la motivación se ligó al apoyo económico que la Preparatoria en Línea

les facilitó. Todos los estudiantes entrevistados contaron con la beca que la institución

ofrece, la cual ascendió entre un 50% y 80 %. Algunos quienes se inscribieron a través

de alguna empresa con la que la institución tuvo convenios recibieron inmediatamente el

50% de beca por parte de la preparatoria, más un 25% por parte de la empresa.

Además de los tutores y la beca, se observó que algunos estudiantes entendían la

superación personal como un motivo para efectuar los estudios de educación media

superior. En este sentido, la expectativa y actitud ante su educación media superior fue

93 
 
positiva, pues se exhibió como un medio para lograr el deseo de mejorar su calidad de

vida: “por superación personal y tener mejores oportunidades de trabajo” (A7), “por

superarme y porque quiero estudiar una carrera profesional” (A10), o bien, “por

superación personal y ser más competitivo respecto a mis compañeros” (A6).

La superación personal fue un factor de motivación importante para los

encuestados, quienes la refirieron como un impulso para continuar sus estudios, fuera

para mejorar sus condiciones laborales, obtener mejores ingresos, continuar estudiando

una licenciatura, o inclusive por el sólo hecho de aprender más. La superación personal

fue uno de los temas más tocados en las entrevistas, por los que se consideró que es uno

de los motivos que evitan el abandono de los estudios.

4.2.1.6. Habilidades en el uso de las TIC. Entre las características que debe tener

un estudiante en línea se encuentra que si bien no deben ser especialistas en el manejo de

las TIC, sí deben contar con un conocimiento básico para poder acceder a la educación,

desenvolverse dentro de las plataformas en línea y tener un manejo adecuado de las

aplicaciones ahí implementadas. Los estudiantes deben además estar familiarizados con

la plataforma virtual propia de la institución.

A este respecto, los estudiantes en activo señalaron que no tuvieron problemas con

el uso y manejo de las TIC. Al preguntar si tuvieron dificultades para adaptarse, navegar

y encontrar la información que necesitaban en la plataforma tecnológica durante el

primer curso en línea, sólo dos de ellos comentaron: “sí, porque se me complicó por falta

de conocimientos en computación” (A16), y “sí, por falta de conocimientos en

94 
 
computación” (A11). Otros comentaron haber tenido problemas de navegación al inicio

del curso o cuando se realizó el cambio en el diseño de la plataforma.

En general un número importante de estudiantes activos contestó que no tuvo

problemas para manejar las TIC.

4.2.2. Respuestas de los desertores. Se obtuvo información de 10 alumnos

desertores. Las entrevistas se integraron de 34 preguntas, al igual que con los estudiantes

activos las primeras 14 se formularon para conocer indicadores acerca de su situación

socioeconómica y características familiares. A partir de la pregunta 15 se solicita

información acerca de la experiencia durante su estancia en la Preparatoria en Línea. La

diferencia que se presenta entre las entrevistas realizadas a los estudiantes en activo y las

aplicadas al grupo de desertores, es que en éstas se pone énfasis en indagar sobre los

motivos que los orillaron a tomar la decisión de abandonar el programa de estudios en

línea.

De las personas que desertaron del sistema de la Preparatoria en Línea se logró

contactar un total de diez, de las que seis fueron mujeres (60%) y cuatro hombres (40%).

En este grupo se encontró en una media de edad adulta joven, teniendo seis de

ellos entre 21 y 30 años, y el resto entre 31 y 40 años. En relación con su estado civil se

supo que el 50% estaban casados, 40% solteros y el 10% restante estaban divorciados.

Al momento de realizar el estudio sólo el 80% contaba con empleo. Y se supo que

el 50% de los desertores entrevistados tenía dependientes económicos, en un rango de

una a cuatro personas.

95 
 
El ingreso promedio en los desertores es de $5,620.00 pesos. Al igual que con los

alumnos activos, se podría decir que tenían un status económico bajo si se ajusta su

ingreso a los $ 7,600.30 pesos señalados por el CONEVAL para definir la pobreza

patrimonial. Del total, el 60% de los entrevistados tenía un salario de $3,000.00 a

$9,000.00 pesos, el 20% de $9,001.00 a $12,000.00, y el 20% restante por el momento

no contaba con un ingreso fijo ya que sólo estudiaba.

En relación con los estudios de los padres se encontró que 10% de los padres no

concluyó la primaria, 30% concluyó la primaria, 40% cursaron hasta la secundaria, 10%

estudiaron hasta la preparatoria y solo 10% contó con nivel de licenciatura. Los mismos

valores de escolaridad se observaron en las madres de los desertores. Se estableció para

ambos casos que los padres de los entrevistados cubrieron en su mayoría sólo estudios

de educación básica.

Se les preguntó si contaban con un equipo de cómputo y con el servicio de

internet. Todos afirmaron tener un equipo en casa: 50% contaba con un equipo de

escritorio, 30% con una laptop, y el 20% restante con ambos; y de ellos sólo el 50%

contaba con acceso a internet desde su domicilio.

Se encontró que sólo uno de los desertores estudió la secundaria en una escuela

privada, y que el resto acudió a secundarias públicas. Se supo además que los desertores

entrevistados tenían un promedio de 10.8 años de haber concluido la secundaria: 60%

tenía menos de 10 años de haberla terminado, 20% de 11 a 20 años, y el 20% restante de

21 a 25 años. Este dato permitió saber que los desertores estuvieron más tiempo fuera de

96 
 
la educación formal en comparación con los estudiantes, lo que pudo haber contribuido a

que se les complicara adaptarse al ritmo de la Preparatoria en Línea.

Al igual que los estudiantes en activo, los desertores presentan condiciones

socioeconómicas que no les permitirían estudiar dentro de un programa de modalidad

presencial. Al momento en que se encontraban estudiando, el 80% laboraba, el 50%

estaba casado y el 50% tenía dependientes económicos. El promedio de ingreso que

tenían, en referencia a las mediciones del CONEVAL, permite ubicarlos en un rango de

pobreza patrimonial. Al momento de estudiar, también todos los desertores tenían un

equipo de cómputo en casa, aunque sólo el 50% contaba con servicio de internet.

En la interpretación de la información proporcionada por el grupo de los

estudiantes en activo no se encontró ninguna alusión a que las condiciones

socioeconómicas pudieran estar siendo un factor que afectara sus estudios. En lo

siguiente, se observará si para los desertores los factores socioeconómicos pudieran

haber sido una causa de deserción.

A continuación se presenta la interpretación de la información obtenida de los

desertores en relación a su experiencia con el programa de Preparatoria en Línea y sus

opiniones sobre la plataforma virtual, contenidos, tutores, dificultades, motivaciones y

otras observaciones.

4.2.2.1. Complicaciones con la interfaz. En esta categoría se agruparon las

respuestas de los desertores relacionadas con problemas técnicos que tuvieron cuando

97 
 
accedían a los contenidos de las diversas materias, o bien, mientras aplicaban los

exámenes.

Se les preguntó si tuvieron dificultades para adaptarse, navegar y encontrar la

información que necesitaban en la plataforma tecnológica durante el primer curso en

línea. Sólo una persona mencionó haber tenido problemas de navegación al iniciar el

curso: “sí, al inicio porque a veces no encontraba las cosas en el portal” (D9).

No obstante, se encontró que según se iba avanzando en el curso se presentaron

otros problemas relacionados con el funcionamiento de la plataforma. Una dificultad

repetidamente señalada fue que durante la aplicación de los exámenes la plataforma

presentó dificultades: “en un examen me sacaba del sistema y salía como desfasado”

(D8).

La mención que los desertores hacen del problema se diferenció de la expresada

por los estudiantes en que éstos no agregaron comentarios sobre el estado de ánimo que

les causaron las fallas técnicas. En este caso los desertores acompañaron la explicación

del problema con valoraciones sobre su estado de ánimo: indicaron haber experimentado

sentimientos de desesperación, enojo y frustración al ver que los exámenes presentaban

desfases, que las preguntas de opción múltiple no aparecían completas, o bien que las

respuestas solían aparecer duplicadas. Algunos entrevistados comentaron que realizaron

el examen más de una ocasión antes de que éste se viera reflejado en el sistema.

La expresión de la frustración causada por los problemas con la plataforma durante

la aplicación de los exámenes, hace pensar que si bien el manejo inadecuado de las TIC

98 
 
en las plataformas y aplicaciones de la educación virtual no es un factor de deserción, si

afecta en algún sentido la disposición y el desempeño de la actividad, y hasta

posiblemente el desempeño del alumno.

4.2.2.2. Interacción insatisfactoria con tutores. En esta categoría se agruparon las

respuestas relacionadas con la experiencia y opiniones que los desertores tuvieron

respecto a la interacción con los tutores. Se recordará que para el grupo de los

estudiantes la interacción con los profesores se consideró en su mayoría que no fue

suficiente, ni adecuada. Se ha señalado que entre más se mantenga comunicación e

interacción entre el tutor y el alumno, menores son las probabilidades que éste deserte,

lográndose incluso una mayor inserción en el programa y mayor compromiso con el

mismo.|

En el caso de los estudiantes se observó que la poca interacción y comunicación

sostenida les causó un sentimiento de desmotivación. Ahora, se revisará que ocurrió con

los desertores, cuyas respuestas respecto al tópico se clasificaron en tres líneas: buena,

regular y mala.

Fueron menos las respuestas que presentaron expresiones de una buena

percepción, algunas frases como: “la única materia que cursé, me pareció buena la

interacción con el tutor” (D9) y “buena, son amables y nos explican” (D8).

Las opiniones regulares se refirieron a la interacción con los tutores. Los

desertores que aludieron al tema no quedaron satisfechos con la interacción lograda y se

99 
 
pudo percibir en ellos, cierta inconformidad con el desempeño de los tutores: “sólo es

por correo, pero a veces es necesario tener contacto personalmente” (D4).

Finalmente, en lo referente al mal desempeño del tutor, la categoría se saturó de

respuestas, porque en general los entrevistados percibieron que los tutores tuvieron poco

interés hacia ellos: “no contestan las dudas y son tardados en dar las calificaciones”

(D2), o bien “necesitan comprobar que el alumno entienda” (D1).

La percepción negativa del papel de los tutores generó incertidumbre en los

desertores acerca del avance en su formación académica. Al respecto manifestaron

inconformidad con el soporte tutorial recibido mientras cursaban los diferentes módulos

y asignaturas en la Preparatoria en Línea: “que estén más al pendiente de las dudas y de

las tareas que enviamos, porque se tardan mucho en respondernos y pues a la hora del

examen no sé si estoy bien o no” (D5), también “más atención de los tutores, no

contestan, esto causa desesperación […] fue frustrante” (D1).

Las respuestas mostraron que se consideró que las asesorías recibidas fueron

insuficientes. Algunos entrevistados expresaron que era necesario que los tutores

tuvieran mayor disponibilidad de horario para atender dudas. También se señaló que

hicieron falta asesorías de carácter presencial con mayor periodicidad: “con más cursos

presenciales, uno por semana que sirva de retroalimentación” (D2), o “con asesorías los

sábados y la carga de materias irla aumentando gradualmente” (D1).

Tras estos testimonios se puede constatar que la interacción entre los tutores y los

alumnos no ha sido percibida positivamente por los estudiantes y desertores, y que

100 
 
incluso podría estarlos afectando mayoritariamente en su desempeño escolar al

generarles incertidumbre sobre sus estudios y sentimientos de abandono y falta de

atención. Aún más, al no sentirse relacionados con los tutores, los estudiantes podrían no

estar sintiéndose tampoco integrados a la institución académica, lo que podría, según

Dubs (2005), estar siendo un causa de desmotivación y un factor significativo en la

decisión de dejar la escuela.

4.2.2.3. Contenidos. En esta categoría se analizaron las dificultades que tuvieron

los desertores en relación con los contenidos de las materias mientras estudiaban en la

Preparatoria en Línea. Se trata de las dificultades que encontraron para comprender las

actividades de aprendizaje y de las consecuencias o sentimientos que genera la falta de

claridad en los contenidos e instrucciones de los programas de aprendizaje.

Los desertores manifestaron, al igual que los estudiantes en activo, haber tenido

complicación para entender los contenidos de las materias de Matemáticas y Química:

“no le entendí al contenido de Matemáticas y Química” (D3). Algunos entrevistados

dijeron que los contenidos les parecieron complejos y expresaron que la plataforma

debería contar con más ejemplos que facilitaran la realización de las actividades y

favorecieran su comprensión: “haciendo más accesibles los contenidos” (D10), o “más

ejemplos en el contenido, que sean más prácticos” (D7).

También manifestaron que al realizar las actividades de estas tres materias

tuvieron confusiones porque después de leer los contenidos y proceder a desarrollar las

actividades no entendían en su totalidad cuál era el objetivo: “quizá con actividades más

101 
 
prácticas que te orienten con el resultado que están buscando” (D8), “mejores

explicaciones de las actividades” (D10).

Indicaron que al estar confundidos perdían en la actividad más tiempo de que

tenían estimado. En otros casos se detenían en el proceso hasta recibir una asesoría que

les ayudará a finalizarla, con lo que se retrasaba el trabajo de acuerdo a lo estipulado en

el calendario de las materias.

Se observa tras el análisis de esta categoría que si bien la educación en línea tiene

como principal tarea hacer que el alumno aprenda a aprender, lo que implica que debe

aprender a interpretar las particularidades de cada actividad de aprendizaje, es un hecho

también que en esta tarea, las TIC deben implementarse para favorecer la comunicación

y la claridad de dichas actividades. En este sentido, es necesario que el programa

identifique qué hace que estas materias sean más complicadas para los alumnos, a fin de

adecuar o integrar nuevas aplicaciones y contenidos que ayuden a comprender mejor las

actividades formuladas para su aprendizaje.

4.2.2.4. Administración del tiempo. En esta categoría se analizaron las respuestas

de los desertores relacionadas con la organización de su tiempo para poder realizar sus

estudios en línea.

Como se ha señalado, las modalidades educativas a distancia tienen la ventaja de

ofrecer al alumno flexibilidad en la organización de los tiempos de estudio. No obstante,

es importante que los alumnos tengan la capacidad de organizar su proceso de

aprendizaje, lo cual incluye planificar el tiempo que destinarán a estudiar. Parte de

102 
 
adecuarse al estilo de aprendizaje de la educación virtual implica que el alumno debe

desarrollar una actitud responsable y activa en cuanto a las decisiones que toma para

conseguir el logro de su aprendizaje.

En relación a este tema, se encontró que los desertores dedicaron menos horas para

estudiar que el grupo de los estudiantes en activos (un promedio de 10 horas a la

semana). A diferencia del primer grupo, también se observó que el factor tiempo fue uno

de los problemas que experimentaron los desertores mientras cursaban su educación

media superior en línea: “por cuestiones personales me hacía falta tiempo” (D6),

también “falta de tiempo” (D1), o “a veces no tenía tiempo para hacer las actividades”

(D5).

La falta de tiempo fue un tema recurrente en las respuestas de los entrevistados,

quienes consideraron que por causas de tiempo se les complicó adaptarse y mantenerse

activos en el programa, orillándolos incluso a abandonar los estudios.

Contrario a los estudiantes activos, que encontraron una ventaja en la flexibilidad

de horario porque les permitía acceder a la educación en línea sin tener una hora fija, los

desertores afirmaron que la modalidad se les dificultó: “debido a la falta de tiempo, ya

que me fue difícil combinar la escuela con mi trabajo” (D6), o “cuando fueron las cuatro

materias, ya no pude por el tiempo y se me hizo muy complicado” (D1).

Cuando se les cuestionó sobre la posibilidad de retomar sus estudios, los

desertores que contestaron afirmativamente pusieron como condicionante la cuestión del

tiempo: “contando con más tiempo para hacer las actividades” (D6), “que pudiéramos

103 
 
terminar más rápido la preparatoria” (D7) u “organizando más mi tiempo para poder

combinar mis actividades con la escuela” (D9).

4.2.2.5. Actitud personal. La actitud personal es otro de los temas que durante la

aplicación de las entrevistas fue abordado por los desertores, quienes mencionaron su

aspiración de superarse, expresando el deseo de crecer personal, profesional y

académicamente para contar con una mejor calidad de vida.

Se les preguntó en qué radicaba la inquietud de continuar sus estudios en la

Preparatoria en Línea. Se encontró que buscaban un crecimiento personal, el cual se

concebía ligado al crecimiento laboral: “porque quiero que me suban de puesto y me

paguen mejor” (D7) o “para mejorar en el trabajo” (D5).

También mencionaron como motivo el crecimiento académico, “porque siempre

he querido hacer una carrera, y anteriormente la había dejado trunca” (D3), o “para

poder hacer una licenciatura” (D6); en general, todos buscaron una mejora en su vida.

La superación personal fue el factor de motivación más importante al decidir

retomar sus estudios de educación media superior. A diferencia de los estudiantes, no

aludieron a otras fuentes de motivación como la interacción de los tutores o las becas de

apoyo.

4.2.2.6. Habilidades en el uso de las TIC. En cuanto a los conocimientos sobre el

manejo de las TIC, los desertores expresaron que la falta de conocimientos

computacionales influyó en la decisión de abandonar o suspender el programa de

estudio.

104 
 
Cuando se les preguntó si tuvieron problemas para adaptarse, navegar, y encontrar

la información que necesitaban en la plataforma tecnológica, los entrevistados

expresaron que contaban con rezagos en conocimientos de informática y computación:

“sí, porque me faltaban conocimientos en computación” (D10), o “sí, fue complicado al

inicio, porque tenía miedo y no sabía bien cómo moverle, pero después ya se me hizo

sencillo” (D8), además “sí, porque no sabía usar las ligas” (D3).

El problema con el uso y manejo de la TIC sólo fue expresado en las respuestas de

los desertores, ya que los estudiantes activos no manifestaron demasiado al respecto.

Algunos desertores dijeron que incluso se inscribieron al programa sin contar con los

conocimientos necesarios sobre el manejo de una computadora, lo que afectó

posteriormente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al preguntarles qué se podría mejorar en el modelo de educación en línea, los

entrevistados propusieron que era necesaria una “mayor explicación al inicio, de cómo

es el sistema” (D7), ya que aunque sabían que se trataba de un modelo de preparatoria en

línea, no tenían conocimientos del manejo de las TIC, ni de cómo funcionaba realmente

la modalidad.

Entre las respuestas de los desertores se agregó como sugerencia para enfrentar

este problema, que debería proporcionarse a los estudiantes cursos para capacitarlos

sobre el uso y manejo de las TIC: “con un curso de inducción de computación” (D4).

Se concluye aquí con el análisis de las respuestas registradas a partir de las

entrevistas a estudiantes en activo y desertores. Se analizaron algunos factores

105 
 
socioeconómicos que permitieron obtener indicadores que reflejan el contexto y estilo

de vida de los participantes en este estudio. Se determinó que estos factores –edad,

estado civil, nivel económico, etc.- no representaron posibles causas que hayan llevado

a los desertores a la deserción.

Se encontró solamente que los desertores habían dejado pasar más tiempo entre la

salida de la secundaria y el regreso a la educación media superior. Se planteó como una

posibilidad que haber estado por más tiempo fuera de la educación formal pudiera haber

favorecido a que se les complicara adaptarse al ritmo de la Preparatoria en Línea. Más

allá de esta observación los datos socioeconómicos no aportan mayores hallazgos que

den respuesta a las preguntas de investigación planteadas en este estudio.

Se analizaron las respuestas a las preguntas de contenido. Se intentó capturar las

principales opiniones y puntos de vista que tanto estudiantes en activo, como desertores,

manifestaron respecto a su experiencia con el modelo y operación del programa de

educación media superior en línea que ofrece la Preparatoria en Línea: los contenidos, la

función de los tutores, el acceso y navegación en la plataforma, etc.

Estos datos ofrecieron información valiosa para responder a las preguntas de

investigación planteadas, pues permitieron conocer las dificultades y motivaciones que

tuvieron los entrevistados al enfrentarse a la modalidad en línea, así como determinar

con mayor certeza posibles factores que están actuando como causas que llevan a los

estudiantes a la deserción.

106 
 
Los hallazgos derivados de esta información se presentan, a modo de

conclusiones, en el siguiente capítulo, donde fueron agrupados de acuerdo a las seis

categorías de análisis anteriormente descritas.

107 
 
Capítulo 5. Conclusiones

En el presente capítulo se sintetizan las conclusiones obtenidas en esta

investigación. Se expone en primer lugar los principales hallazgos encontrados en las

categorías de análisis, con los cuales se dio respuesta a las preguntas de investigación

inicialmente planteadas, que fueron: ¿cuáles son las principales causas de carácter

etnográfico que orillan a los estudiantes de educación media superior en la modalidad en

línea, inscritos en el programa de la Preparatoria en Línea a desertar de la misma?, y

¿qué estrategias educativas pueden resultar las más efectivas para favorecer a que los

estudiantes de educación media superior en línea permanezcan en el programa y

terminen sus estudios?.

Posteriormente, se presentan las limitantes que se tuvieron que superar para la

realización de la presente investigación.

Y finalmente se formulan las propuestas que se consideraron necesarias para

mejorar el modelo de educación en línea que ofrece la Preparatoria en Línea.

Se concluye el capítulo con algunas sugerencias para posteriores investigaciones

sobre la educación en línea, las cuales quedaron abiertas tras este estudio.

5.1. Hallazgos

La Preparatoria en Línea es una institución que ofrece en la ciudad de

Aguascalientes educación media superior para adultos en línea. Esta institución presenta

un porcentaje de culminación de estudios muy bajo y además tiene un alto grado de

108 
 
deserción. Actualmente existen pocos estudios sobre la educación media superior en la

modalidad en línea y sobre la deserción en dicho ambiente, por lo que este estudio partió

de un marco de referencia de la deserción estudiantil en general y de la deserción en

ambientes virtuales en particular. El objetivo principal de esta investigación planteó

identificar cuáles eran los factores etnográficos (sociales, económicos y culturales) que

influyeron en los estudiantes de la institución para tomar la decisión de abandonar el

programa.

Los hallazgos que se presentan en este apartado permiten concluir que el objetivo

de la investigación se alcanzó satisfactoriamente. Las razones por las que los estudiantes

de la Preparatoria en Línea han desertado o podrían desertar tienen origen en diversos

factores que aquí se clasificaron en seis categorías, las cuales se describen a

continuación.

5.1.1. Categoría 1: Complicaciones con la interfaz. Se encontró que los

entrevistados tuvieron problemas durante la experiencia de navegación en la plataforma

de la Preparatoria en Línea, lo cual les causó sentimientos de malestar y enojo.

Se hizo referencia mayoritariamente a problemas técnicos durante la aplicación de

exámenes: que los exámenes no se guardaban una vez contestados o duplicidad en las

respuestas. Otros alumnos se inconformaron por que las ligas que se les proporcionaban

no funcionaban. También hubo una mención relacionada con problemas para lograr el

proceso de inscripción. Principalmente los problemas de navegación y adaptación con la

109 
 
interfaz se presentaron durante los periodos iniciales del curso o cuando hubo migración

de la plataforma.

Se señaló que estos percances ocasionaban pérdida de tiempo al estar

innecesariamente repitiendo los procesos. Para muchos de los entrevistados representó

una inversión económica derrochada, pues al no contar con acceso a internet en casa,

debieron asistir a un sitio dedicado a la renta de este servicio.

En general los problemas con el funcionamiento de la plataforma y el software

generaron en los estudiantes frustración, desmotivación y una percepción de falta de

seriedad por parte de la institución educativa.

5.1.2. Categoría 2: Interacción insatisfactoria con tutores. Se reafirmó que la

interacción con los tutores es un factor vital en el desarrollo académico del alumno y en

la motivación para que éste no deserte del programa. El análisis de los datos confirma la

necesidad de contar con profesores preparados para funcionar como agentes de

motivación que impulsen a los alumnos a tener un mejor proceso de aprendizaje y a

lograr la consecución de instrucción académica a la que aspiran.

Entre los problema señalados por los entrevistados se mencionó que hace falta una

mayor comunicación por parte del tutor, que favorezca la interacción y que ofrezca

respuestas oportunas a las dudas e inquietudes planteadas por los estudiantes. Se

encontró que algunos entrevistados ni siquiera conocieron el nombre de los tutores y que

hubo retraso en la entrega de calificaciones.

110 
 
La falta de interacción con los tutores generó incertidumbre en los alumnos sobre

su aprendizaje, pues algunas veces no tuvieron la certeza de saber si iban en el camino

correcto, debido a que la retroalimentación que les proporcionaban los tutores era escasa

o, en el peor de los casos, nula.

Al tratarse de un sistema tutorial no presencial el alumno requiere de mayor

comunicación con el tutor para sentirse respaldado y guiado en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, por tanto debe reconsiderarse el papel del tutor en torno a su relación con el

alumno, para quien la falta de atención e interacción puede ser causa de desmotivación y

posteriormente de deserción.

En general se encontró que se deberían implementar programas de asesorías que

favorezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos y les permitan concluir las materias

de manera satisfactoria, ya sea que se ejecuten en línea o de manera presencial, y según

las necesidades individuales de cada alumno y de la institución en sí. Tanto estudiantes

activos, como desertores, coincidieron además en que en materias como Matemáticas,

Física, y Química, les resultaron más difíciles que el resto, haciendo alusión a que los

tutores deberían poner especial atención a los alumnos cuando cursan estas asignaturas.

Es importante considerar las características particulares de los estudiantes, a saber,

cada uno de los participantes en esta investigación abandonó sus estudios tras concluir la

secundaria en momentos diferentes, a razón de que el antecedente educativo es diferente,

es muy probable que al retomar la formación media superior algunos necesiten de una

atención especial por parte de los tutores. En todos los casos, se requieren tutores

111 
 
capaces de reintegrarlos al ámbito educativo en línea, que los hagan sentir seguros de sus

avances y los orienten efectivamente en el aprendizaje.

5.1.3. Categoría 3: Contenidos. En relación con esta categoría se observó que

estudiantes y desertores por igual expresaron haber tenido problemas para enfrentarse a

los contenidos de las materias de Matemáticas, Física y Química principalmente,

argumentando que dicho material era difícil de comprender.

Señalaron que algunas materias carecían de explicaciones y ejemplos adecuados

que permitirán entender y desarrollar las actividades propuestas en los módulos.

5.1.4. Categoría 4: Tiempo. En esta categoría se obtuvieron como principales

hallazgos que entre las personas que continuaban estudiando la disponibilidad de tiempo

no representó un problema para realizar sus estudios, ya que manifestaron que la

modalidad en línea les permitía combinar las actividades laborales y familiares con las

académicas. Lo anterior a pesar que casi todos los entrevistados trabajaban y tenían

familia.

En contraste, algunos de los encuestados del grupo de los desertores manifestaron

que se les complicó seguir estudiando por falta de tiempo, al no saber combinar sus

actividades laborales y personales con los estudios. Esta situación no es imputable al

sistema en sí mismo, sino a una situación particular de cada alumno. No obstante la

institución debe apoyar a los alumnos a superarla para que no se convierta, como se ha

visto en otros estudios, en un factor que pueda estar causando estados de frustración o

deserción.

112 
 
En base a ello, más adelante se muestra una propuesta para el desarrollo de un

taller de administración del tiempo como estrategia para combatir esta situación

detectada como causa de deserción estudiantil.

5.1.5. Categoría 5: Actitud personal. La frustración ha sido un tema que los

entrevistados han ligado constantemente a los problemas que han tenido durante la

instrucción en la Preparatoria en Línea. Cada uno de los problemas en poca o gran

medida ha generado sentimientos negativos hacia la experiencia de estudio. Pero por

otro lado, se ha observado que las expectativas de superación personal de los alumnos

son un factor que no sólo los ha llevado a optar por continuar con la educación media

superior, sino que además los mantiene en el programa.

Tanto estudiantes como desertores comparten la idea de que al cursar la

educación media superior en línea su calidad de vida sería mejor, ya sea para buscar un

ascenso en el trabajo, como base para estudiar una carrera universitaria o simplemente

por el deseo de aprender más. La superación personal resultó ser trascendental para los

entrevistados, ya que consideraban que si concluían la educación media superior,

podrían acceder a mejores niveles de vida.

Sin embargo, no basta con tener el deseo de superarse para continuar estudiando,

a saber por los desertores, a pesar de que mantienen la idea de la superación, han

abandonado el programa. En vista a esto, es necesario considerarse los demás factores

que están generando desmotivación en los alumnos.

113 
 
A este respecto, la ineficiente interacción entre alumnos y tutores y la falta de

motivación por parte de éstos, parece ser la principal causa de desmotivación y

deserción. Los entrevistados en general expresaron ya que percibieron desapego y falta

de interés de los tutores pues en la mayoría de los casos no tuvieron comunicación

alguna con ellos. Hubo entrevistados que dijeron que en ocasiones ni siquiera sabían el

nombre del tutor. Por ende, consideraron que los tutores deberían de motivarlos y

apoyarlos mejor, más allá de ser sólo cordiales en el trato.

Por su parte, la falta de una motivación efectiva por parte de los tutores fue uno de

los factores que contribuyó en la decisión que algunos desertores tomaron de abandonar

el programa.

Como se ha visto en la revisión de la bibliografía, el tutor juega un papel

fundamental en la integración de los alumnos a la institución y en la motivación y

empeño que tengan respecto al proceso de aprendizaje. El tutor debe estar capacitado

para tal función con conocimientos sobre andragogía, implementación y uso de TIC y

sobre la importancia de la comunicación e interacción con los alumnos. En relación a

este problema resultaría válido cuestionarse sobre cuál el estatus de los tutores dentro del

programa, donde son ante todo prestadores de servicio social, puede estar afectando en

primera instancia el compromiso hacia las tareas de asesoramiento y consecuentemente

la permanencia o no de los estudiantes en la Preparatoria en Línea.

5.1.6. Categoría 6: Habilidades en el uso de las TIC. La enseñanza en línea

solicita que el alumno tenga conocimientos básicos previos en computación, tanto en

114 
 
manejo del hardware como del software. Los resultados obtenidos en este tema

permitieron determinar que la falta de conocimiento para el manejo de las TIC es un

factor más que contribuyó con la decisión de algunos desertores para dejar el programa

de la Preparatoria en Línea.

Se observó que los alumnos que continuaban estudiando la educación media

superior en línea no expresaron tener dificultades con al manejo de las TIC, esto es, no

tuvieron problemas con la plataforma o con el uso de las herramientas computacionales.

En contraste, en el grupo de personas que abandonaron la Preparatoria en Línea

algunos de los entrevistados dijeron haber tenido problemas relacionados con la falta de

conocimientos computacionales. Señalaron que no poder utilizar de manera adecuada

una computadora, ni saber manipular el software que requiere este tipo de enseñanza, les

generó sentimientos de frustración, desesperación y falta de entendimiento; la

experiencia negativa con el manejo de la TIC les complicó avanzar en la realización de

las actividades de cada módulo, teniendo como consecuencia reprobación de materias,

atrasos en el cumplimiento de los planes del programa y posteriormente el abandono de

la instrucción antes de concluir sus estudios.

Los hallazgos encontrados tras el análisis de las categorías permiten concluir que

la falta de interacción con el tutor es el principal problema al que se enfrentan los

alumnos de la Preparatoria en línea, seguido por los problemas con la organización del

tiempo de estudio, la falta de competencias en el uso de las TIC y otros problemas de

operación con la plataforma (problemas técnicos y con algunos contenidos de materias).

115 
 
Se ha observado que todos estos problemas derivan primeramente en un estado de

desmotivación, expresado por los entrevistados como frustración, desánimo, malestar y

enojo. Y que, posteriormente, llevan a la decisión de desertar. En este esquema, el mayor

problema es la falta de comunicación entre la institución y los alumnos, en la cual el

tutor debería cumplir con la función fundamental de influir positivamente en los

alumnos a fin de minimizar dichos sentimientos y ofrecer, mediante un oportuna y

adecuada comunicación, alternativas o aliento para que no se desmotive y se mantenga

estudiando.

En dicha tarea, la institución y los tutores deberían además prestar mayor atención

a las expectativas académicas y de vida de los alumnos con el fin de aprovechar la

motivación que éstas generan y encausarla hacia el cumplimiento de las metas que se

plantean. Reconocer los deseos de superación de los alumnos y dotarlo de un valor

positivo los motivará a tener mayores logros en su desempeño y a mantenerse

estudiando hasta lograr concluir su instrucción.

En cuanto a los problemas con la organización del tiempo de estudio, es necesario

que en primer lugar el alumno esté informado adecuadamente sobre las especificaciones

de la educación en línea, de los beneficios en cuanto a la flexibilidad que ofrece, pero

también de las obligaciones que conlleva la modalidad. El alumno debe hacer una

elección informada para reducir los riesgos de temprana deserción. En segundo lugar, es

necesario que el alumno cuente con la orientación adecuada para que pueda adaptarse al

programa y superar los posibles inconvenientes que la modalidad conlleva, como es

tener que compaginar las actividades de estudio con las actividades personales y

116 
 
laborales. En relación con esto, es que se propone en esta investigación la

implementación de un taller de administración del tiempo como estrategia, para

combatir esta situación detectada como causa de deserción estudiantil.

Finalmente, en relación con la falta de competencias en el uso de las TIC y los

problemas y percances durante la navegación en la plataforma, es necesario ofrecer al

alumnos alternativas educativas para que puedan adquirir o mejorar las competencias en

el uso de las TIC, con lo cual evitarían verse frustrados por no poder enfrentarse

adecuadamente a la plataforma virtual de la institución, o por no saber manejar las

aplicaciones o encontrar los contenidos de estudio.

5.2. Limitantes de la investigación

La primera limitante al realizar el presente estudio fue la localización de los

desertores, contactarlos y poder realizar la entrevista. Si bien la institución cuenta con

una base de datos, la información que ofrece no está actualizada, por lo que los teléfonos

y direcciones de algunos alumnos no estaban ya vigentes.

La segunda limitante fue que se tuvo poca disponibilidad de los desertores para

colaborar con la investigación. Sobre todo porque las personas que habían abandonado

los estudios ya no se sentían vinculados con la institución, por lo que muy pocos

tuvieron la disposición de participar.

117 
 
5.3. Propuestas de mejoras

En este apartado se presentan dos propuestas de mejoras al sistema de educación

media superior en línea que implementa la Preparatoria en Línea con el fin de optimizar

la oferta educativa. Las propuestas pretenden ser posibles soluciones a los problemas

que se identificaron en torno a la oferta de educación media superior en línea.

Con ellas se da por cumplido el objetivo específico planteado en esta

investigación, que era determinar qué estrategias educativas podrían favorecer la

permanencia de estos alumnos dentro del programa de la Preparatoria en Línea,

haciendo más efectivo el modelo con el fin de conseguir que los estudiantes concluyan

el nivel educativo y se disminuya el alto grado de deserción. A continuación se

presentan las estrategias que se proponen.

5.3.1. Implementar un taller de administración del tiempo.

 Justificación: se detectó que cuando los alumnos cursan más de tres materias al

mismo tiempo, sus horarios tienden a desorganizarse. La carga de materias altera

su ritmo de trabajo y les genera frustración y desesperación, lo que puede

llevarlos a fracasar en la consecución de las materias e incluso en la conclusión

de todo el programa, optando por desertar. Por ello se sugiere que se implemente

un taller de administración del tiempo para los alumnos que cursen los primeros

tres tetramestres del programa. Se pretende que con el taller se incremente la

proactividad, motivación, organización y confianza del alumno en sí mismo y en

el sistema.

118 
 
 Modalidad de impartición: presencial.

 Dirigido a: alumnos de primer a tercer tetramestre que cursen la preparatoria en

la modalidad en línea, en la Preparatoria en Línea sede Aguascalientes.

 Objetivo: que el alumno desarrolle competencias de gestión de administración

del tiempo que le permitan planear sus actividades de manera creativa, siempre

con el equilibrio adecuado para asignar tiempo de calidad a la vida personal,

laboral y académica, y permitiéndole incrementar la efectividad en cada una de

estas áreas al organizar sus actividades por prioridades.

 Instrumentos: se proporcionarán herramientas tales como un manual, ejercicios

prácticos, guía para uso de agenda.

 Temas a tratar:

 Beneficios de administrar el tiempo de manera eficaz.

 Identificar metas.

 Definir prioridades.

 Determinar lo importante vs. urgente.

 Planeación de actividades.

 Equilibro de trabajo, estudio y vida personal.

 Herramientas de organización.

 Técnicas para evitar perder el tiempo.

Con la implementación de este taller se pretende que los alumnos aprendan a

administrar de manera más efectiva el tiempo para estudiar, pudiendo organizarlo y

alternarlo con las otras actividades y responsabilidades propias de su vida cotidiana.

119 
 
El taller tiene como objetivo contrarrestar algunas de las debilidades encontradas

en este estudio. La educación en línea es novedosa para cualquier alumno que opte por

esta modalidad educativa, más lo para los adultos, quienes han estado sin estudiar varios

años. Sin embargo, la modalidad en línea demanda mucha responsabilidad y

compromiso de parte del estudiante por el hecho de ser prácticamente autodidacta. Las

instituciones que ofrezcan este tipo de educación deben apoyar al alumno en su

adaptación al modelo, ofreciéndole herramientas para aprender a aprender y que le

permitan seguir con los estudios.

5.3.2. Difusión de curso para desarrollo de habilidades en las TIC. Aunque a

quien se inscribe en la Preparatoria en Línea se le explica en qué consiste la modalidad y

cuáles son características de este tipo de educación, muchos de los alumnos no cuentan

con los conocimientos básicos en el manejo de la computadora.

Durante la presente investigación se comprobó que la falta de conocimiento y

habilidades en el manejo de las TIC es un factor que repercute en que los estudiantes no

tengan éxito con el proceso educativo. Esto puede llevarlos a situaciones donde

experimenten desesperación e inseguridades durante los primeros módulos a cursar. Pero

también a la decisión de desertar.

Se propone aprovechar las facilidades que ofrecen instituciones como el Instituto

Nacional para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), que además

del servicio de educación básica para jóvenes y adultos, también ofrece cursos de

computación y habilidades para el uso de las TIC; sin ningún costo, en horarios

120 
 
accesibles, y en más de 50 ubicaciones de plazas comunitarias en el estado (Ver

Apéndice I).

Se plantea que antes de inscribir a los alumnos, se les aplique una prueba de

habilidades en el manejo de la computadora para detectar el nivel de conocimientos de

cada uno. Los alumnos que mostraran un bajo desempeño y manejo de estos

conocimientos podrían ser canalizados al INEPJA para que tome un curso de

computación antes de iniciar con la educación media superior en línea.

Además de estas propuestas, se proponen más recomendaciones, las cuales se

presentan en el apéndice J.

5.4. Líneas abiertas para futuras investigaciones

Para finalizar el presente capítulo, se proponen tres temas para futuras

investigaciones. Se trata de compartir estas inquietudes que surgieron a partir de las

interrogantes generadas en el transcurso del presente estudio. Las propuestas son:

 Determinar por qué materias específicas como Matemáticas, Química y Física,

les resultan a los estudiantes de educación media superior en línea difíciles de

comprender. En reiteradas ocasiones los participantes de este estudio

manifestaron haber tenido complicaciones para entender estas materias. Es

necesario analizar si esta dificultad proviene de los contenidos temáticos que la

institución ha elaborado para el programa en línea, de la falta de asesoría y

seguimiento por parte de los tutores hacia los alumnos, o de situaciones externas,

121 
 
tales como malos hábitos en los propios alumnos, e inclusive por una

animadversión histórica por parte de los estudiantes hacia estas materias.

 Conocer hasta qué punto los estudiantes de educación media superior en línea en

el estado de Aguascalientes, una vez que concluyen la preparatoria, mejoran su

calidad de vida en el aspecto laboral, económico y social.

 Investigar las condiciones socioeconómicas en las que los tutores realizan la

actividad tutorial, para saber si el apoyo que como prestadores de servicio social

dan al programa les genera satisfacción o habría que proporcionarles algún

incentivo económico para favorecer que realicen la actividad con mayor

dedicación. Igualmente habría que investigar si las tutorías se realizan en un

ambiente laboral sano, productivo y con la suficiente capacitación que permita al

tutor desarrollarse de manera efectiva. El objetivo sería detectar posibles factores

que estén afectando el adecuado desempeño ante los estudiante de la Preparatoria

en Línea; factores que podrían ser una causa indirecta en la deserción.

122 
 
Apéndice A

Datos de los estudiantes en activo entrevistados

Horas
Cuenta que le
con dedica
servicio al
Puesto que Ingreso de No. de estudio
desempeña Estado mensual Internet materias por
Alumno Edad Sexo en el trabajo Civil promedio en casa cursadas semana
A1 24 Femenino Capturista Soltera $ 7,200.00 Si 13 10
A2 27 Masculino Ayudante Casado $ 6,000.00 No 2 6
Auxiliar de
Administraci
A3 25 Femenino ón Casado $ 5,000.00 Si 32 16
A4 37 Femenino Capturista Soltera $ 5,000.00 Si 25 25
A5 35 Masculino Cocinero Casado $ 15,000.00 Si 12 14
A6 26 Masculino Supervisor Casado $ 10,000.00 No 14 6
Auxiliar de
investigación
A7 25 Masculino y desarrollo Casado $ 4,500.00 No 23 15
Auxiliar del
departamento
de
investigación
A8 37 Masculino y desarrollo Casado $ 8,000.00 Si 6 20
A9 46 Femenino Supervisor Casada $ 7,000.00 Si 26 6
Auditor de
A10 37 Femenino inventario Casada $ 12,000.00 No 24 20
A11 53 Femenino Recepcionista Soltera $ 3,200.00 Si 19 15
Auxiliar
A12 35 Femenino contable Casada $ 8,000.00 Si 19 6
A13 22 Masculino Almacenista Soltero $ 3,000.00 Si 4 20
A14 16 Femenino No trabaja Soltera N/A No 4 20
A15 16 Femenino No trabaja Soltera N/A No 4 21
Ayudante de
A16 43 Masculino mecánico Casado $ 7,000.00 No 6 20
Divorcia
A17 40 Femenino Recepcionista da $ 4,500.00 No 13 12
Auxiliar de
A18 39 Femenino Compras Soltera $ 13,000.00 Si 33 10
Auxiliar de
Administraci
A19 43 Femenino ón Soltera $ 8,000.00 Si 33 20

123 
 
Apéndice B

Datos de los desertores entrevistados

Horas
que le
Cuenta dedicó
con al
servicio estudi
Puesto que Ingreso de No. de o por
desempeña en Estado mensual Internet materias seman
Desertor Edad Sexo el trabajo Civil promedio en casa cursadas a
Secretaria
D1 37 Femenino plana física Casada $ 5,200.00 Si 1 3
D2 34 Masculino Chofer Casado $ 6,000.00 Si 6 14
D3 34 Femenino Aseo Divorciada $ 10,000.00 No 12 10
Auxiliar
administrativ
D4 27 Femenino a Casada $ 3,000.00 No 1 7
Maestro de
D5 22 Masculino baile Soltero $ 7,000.00 Si 5 15
Técnico de
equipos de
D6 21 Masculino computo Soltero $ 12,000.00 Si 2 8
Guardia de
D7 24 Masculino seguridad Soltero $ 5,000.00 No 1 7
D8 25 Femenino No trabaja Soltero N/A No 4 12
D9 26 Femenino No trabaja Casada N/A No 1 10
D10 32 Femenino Recepcionista Casada $ 8,000.00 Si 2 14

124 
 
Apéndice C

Entrevista piloto para estudiantes en activo

Hola, muchas gracias por ayudarme a responder esta entrevista. Te recuerdo que la
información es confidencial y sólo será utilizada para fines académicos. Además, recuerda que
no hay respuestas correctas o incorrectas.

Si alguna de las siguientes preguntas no se entiende, ten toda la confianza de decirlo para
que te la explique y puedas proporcionar una respuesta.

 Sexo:
a) Femenino □
b) Masculino □

 Edad:

 Estado civil:
a) Soltero □
b) Casado □
c) Unión libre □
d) Otro □

 ¿Actualmente trabajas?
a) No □
b) Sí □

 En caso de que tu respuesta sea Sí, ¿en dónde trabajas?

 ¿Qué puesto desempeñas ahí?

 ¿Cuál es tu ingreso mensual (fijo o promedio)?

 ¿Cuántas personas viven contigo?

 ¿Cuál es tu relación con ellos?

 ¿Tienes dependientes económicos?


a) No □
b) Sí □

125 
 
 En caso de que tu respuesta sea Sí, ¿cuántos?

 ¿Hay otra persona en tu hogar que contribuya con la manutención de la casa?


a) No □
b) Sí □

 En caso de ser Sí, ¿quién?

 ¿Sigues viviendo con sus padres?


a) No □
b) Sí □

 En caso de ser tu respuesta No, ¿hasta qué edad viviste con ellos?

 ¿Cuál es el grado de escolaridad de tus padres?


a) Madre:
b) Padre:

 ¿Cuentas con algún equipo de cómputo, de qué tipo?


a) No □
b) Sí □ * Computadora de escritorio □
* Lap Top/ Note bock □
* I-pad/ I-pod □
* BlackBerry □
* Otro: _____________

 ¿Cuentas con internet en tu casa?


a) No □
b) Sí □

 ¿La secundaria, la realizaste en una escuela pública o privada?

 ¿Hace cuánto tiempo concluiste la secundaria?

 ¿Por qué la inquietud de estudiar la preparatoria en línea?

 ¿Cómo te enteraste de la opción de estudiar la preparatoria en línea?

 ¿Cuál fue tu principal motivación para ingresar en a la preparatoria en línea?

 ¿Cuántas materias cursaste?

126 
 
 ¿Cuál es tu opinión acerca del modelo de la preparatoria en línea?

 ¿Qué opinas del servicio de la institución en general?

 ¿Crees que puede mejorar en algo?

 ¿Qué opinas de la preparación y atención de los maestros?

 ¿Cómo consideras la interacción con los maestros?

 ¿Cómo consideras la interacción con los compañeros?

 Durante tu estancia, ¿contaste con alguna beca educativa?


a) No □
b) Sí □

 En caso de ser Sí, ¿qué porcentaje?

 ¿Recibiste apoyo extra por parte de alguna empresa (beca)?

 ¿Cómo consideras el curso de inducción ofrecido, mejorarías algo?

 ¿Tuviste dificultades en adaptarte, navegar y encontrar la información que necesitabas


en la plataforma tecnológica (Blackboard), durante tu primer curso en línea?
 ¿Tuviste dificultades mientras cursabas las demás materias?

 ¿Qué beneficios encuentras al estudiar la preparatoria en esta modalidad?

 ¿Repetiste alguna materia?


a) No □
b) Sí □
 En caso de que sea Sí tu respuesta, ¿cuál consideras que fue el principal factor?

 ¿Cuánto tiempo le dedicabas semanalmente a tus estudios en línea?

 ¿Has considerado abandonar tus estudios?

 En caso de que sea tu respuesta Sí, ¿por qué?

 ¿Cómo te sentirías más motivado para continuar con tus estudios?

127 
 
 ¿Qué tan satisfecho estás con los cursos en línea que has llevado, considerando tus
expectativas iníciales y los resultados que has obtenido hasta ahora?

¡Muchas gracias por tu participación!

128 
 
Apéndice D

Entrevista piloto para desertores

Hola, muchas gracias por ayudarme a responder esta entrevista. Te recuerdo que la
información es confidencial y sólo será utilizada para fines académicos. Además, que no hay
respuestas correctas o incorrectas.

Si alguna de las siguientes preguntas no se entiende, ten toda la confianza de decirlo para
que te la explique y puedas proporcionar una respuesta.

 Sexo:
a) Femenino □
b) Masculino □

 Edad:

 Estado civil:
a) Soltero □
b) Casado □
c) Unión libre □
d) Otro □

 ¿Actualmente trabajas?
a) No □
b) Sí □
 En caso de que tu respuesta sea Sí, ¿en dónde trabajas?

 ¿Qué puesto desempeñas ahí?

 ¿Cuál es tu ingreso mensual (fijo o promedio)?

 ¿Cuántas personas viven contigo?

 ¿Cuál es tu relación con ellos?

 ¿Tienes dependientes económicos?


a) No □
b) Sí □

 En caso de que tu respuesta sea Sí, ¿cuántos?

129 
 
 ¿Hay otra persona en tu hogar que contribuya a la manutención de la casa?
a) No □
b) Sí □

 En caso de ser Sí, ¿quién?

 ¿Sigues viviendo con sus padres?


a) No □
b) Sí □

 En caso de ser tu respuesta No, ¿hasta qué edad viviste con ellos?

 ¿Cuál es el grado de escolaridad de tus padres?


c) Madre:
d) Padre:

 ¿Cuentas con algún equipo de cómputo, de qué tipo?


a) No □
b) Sí □ * Computadora de escritorio □
* Computadora portátil/ Note bock □
* I-pad/ I-pod □
* BlackBerry □
* Otro: _____________
 ¿Cuentas con internet en tu casa?
a) No □
b) Sí □

 ¿La secundaria, la realizaste en escuela pública o privada?

 ¿Hace cuánto tiempo concluiste la secundaria?

 ¿Por qué la inquietud de estudiar la preparatoria en línea?

 ¿Cómo te enteraste de la opción de estudiar la preparatoria en línea?

 ¿Cuál fue tu principal motivación para ingresar en a la preparatoria en línea?

 ¿Cuántas materias cursaste?

 ¿Cuál es tu opinión acerca del modelo de la preparatoria en línea?

 ¿Qué opinas del servicio de la institución en general?

130 
 
 ¿Crees que puede mejorar en algo?

 ¿Qué opinas de la preparación y atención de los maestros?

 ¿Cómo consideras la interacción con los maestros?

 ¿Cómo consideras la interacción con los compañeros?

 Durante tu estancia, ¿contaste con alguna beca educativa?


a) No □
b) Sí □

 En caso de ser Sí, ¿qué porcentaje?

 ¿Recibiste apoyo extra por parte de alguna empresa (beca)?

 ¿Cómo consideras el curso de inducción ofrecido, mejorarías algo?

 ¿Tuviste dificultades en adaptarte, navegar y encontrar la información que necesitabas


en la plataforma tecnológica (Blackboard), durante tu primer curso en línea?
 ¿Tuviste dificultades mientras cursabas las demás materias?

 ¿Qué beneficios encuentras al estudiar la preparatoria en esta modalidad?

 ¿Repetiste alguna materia?


a) No □
b) Sí □
 En caso de que sea Sí tu respuesta, ¿cuál consideras que fue el principal factor?

 ¿Cuánto tiempo le dedicabas semanalmente a tus estudios en línea?

 ¿Cuáles fueron los motivos que te orillaron a tomar la decisión de dejar de estudiar la
preparatoria en su modalidad en línea?

 Desde tu perspectiva, ¿cómo podrías mejorar esta oferta educativa?

 ¿Estarías dispuesto a regresar a estudiar la educación media superior en línea?

 ¿Bajo qué circunstancias?

131 
 
 ¿Cómo te sentiría motivado para regresar a estudiar esta modalidad de educación?

 ¿Crees que si hubieras terminado de estudiar el bachillerato, tus condiciones de vida y


las de tu familia hubieran mejorado sustancialmente?

¡Muchas gracias por tu participación!

132 
 
Apéndice E

Entrevista para estudiantes en activo

Hola, muchas gracias por ayudarme a responder esta entrevista. Te recuerdo que la
información es confidencial y sólo será utilizada para fines académicos. Además, que no
hay respuestas correctas o incorrectas.
Si alguna de las siguientes preguntas no se entiende, ten toda la confianza de
decirlo para que te la explique y puedas proporcionar una respuesta.

 Sexo:
a) Femenino □
b) Masculino □

 Edad: _____________ años.

 Estado civil:
a) Soltero □
b) Casado □
c) Unión libre □
d) Otro □

 ¿Actualmente trabajas?
a) No □
b) Sí □

 En caso de que tu respuesta sea Sí, ¿en dónde?

 ¿Qué puesto desempeñas ahí?

 ¿Cuál es tu ingreso mensual (fijo o promedio)?

 ¿Tienes dependientes económicos?


a) No □
b) Sí □

 En caso de que tu respuesta sea Sí, ¿cuántos?

 ¿Cuál es el grado de escolaridad de tus padres?

133 
 
a) Madre:_______________
b) Padre:________________

 ¿Cuentas con algún equipo de cómputo, de qué tipo?


a) No □
b) Sí □ * Computadora de escritorio □
* Computadora personal □
* Otro: _____________

 ¿Cuentas con internet en tu casa?


a) No □
b) Sí □

 La secundaria, la realizaste en escuela:


a) pública □
b) privada □
c) abierta □
d) otra □ ____________________

 ¿Hace cuánto tiempo concluiste la secundaria?

 ¿Por qué la inquietud de estudiar la preparatoria en línea?

 ¿Cómo te enteraste de la opción de estudiar la preparatoria en línea?

 ¿Cuántas materias llevas cursadas?

 ¿Cómo consideras la interacción con los tutores?

 ¿Crees que puede mejorar en algo?

 Durante tu estancia, ¿contaste con alguna beca educativa?


a) No □
b) Sí □

 En caso de ser Sí, ¿qué porcentaje?

 ¿Recibiste apoyo extra por parte de alguna empresa (beca)?

134 
 
 ¿Qué beneficios encuentras al estudiar la preparatoria en esta modalidad?

 ¿Tuviste dificultades en adaptarte, navegar y encontrar la información que


necesitabas en la plataforma tecnológica, durante tu primer curso en línea?

 ¿Tuviste dificultades mientras cursabas las demás materias?

 ¿Repetiste alguna materia?


a) No □ b) Sí □

 En caso de que sea Sí tu respuesta, ¿cuál consideras que fue el principal factor?

 ¿Cuánto tiempo le dedicabas semanalmente a tus estudios en línea?


__________________ horas

 ¿Has considerado abandonar tus estudios?

 En caso de que sea tu respuesta Sí, ¿por qué?

 ¿Cómo te sentirías más motivado para continuar con tus estudios?

¡Muchas gracias por tu participación!

135 
 
Apéndice F

Entrevista para desertores

Hola, muchas gracias por ayudarme a responder esta entrevista. Te recuerdo que la
información es confidencial y sólo será utilizada para fines académicos. Además, que no
hay respuestas correctas o incorrectas.
Si alguna de las siguientes preguntas no se entiende, ten toda la confianza de
decirlo para que te la explique y puedas proporcionar una respuesta.

 Sexo:
a) Femenino □
b) Masculino □

 Edad:
_____________ años

 Estado civil:
a) Soltero □
b) Casado □
c) Unión libre □
d) Otro □

 ¿Actualmente trabajas?
a) No □
b) Sí □

 En caso de que tu respuesta sea Sí, ¿en dónde?

 ¿Qué puesto desempeñas ahí?

 ¿Cuál es tu ingreso mensual (fijo o promedio)?

 ¿Tienes dependientes económicos?


a) No □
b) Sí □

 En caso de que tu respuesta sea Sí, ¿cuántos?

 ¿Cuál es el grado de escolaridad de tus padres?

136 
 
a) Madre: ________________
b) Padre: _________________

 ¿Cuentas con algún equipo de cómputo, de qué tipo?


a) No □
b) Sí □ * Computadora de escritorio □
* Computadora personal □
* Otro: _____________

 ¿Cuentas con internet en tu casa?


a) No □
b) Sí □

 La secundaria, la realizaste en escuela:


a) publica □
b) privada □
c) abierta □
d) otra □ ___________________

 ¿Hace cuánto tiempo concluiste la secundaria?

 ¿Por qué la inquietud de estudiar la preparatoria en línea?

 ¿Cómo te enteraste de la opción de estudiar la preparatoria en línea?

 ¿Cuántas materias cursaste?

 ¿Cuál es tu opinión acerca del modelo de la preparatoria en línea?

 ¿Cómo consideras la interacción con los tutores?

 ¿Crees que puede mejorar en algo?

 Durante tu estancia, ¿contaste con alguna beca educativa?


a) No □
b) Sí □

 En caso de ser Sí, ¿qué porcentaje?

137 
 
 ¿Recibiste apoyo extra por parte de alguna empresa (beca)?

 ¿Qué beneficios encuentras al estudiar la preparatoria en esta modalidad?

 ¿Tuviste dificultades en adaptarte, navegar y encontrar la información que


necesitabas en la plataforma tecnológica, durante tu primer curso en línea?

 ¿Tuviste dificultades mientras cursabas las demás materias?

 ¿Repetiste alguna materia?


a) No □ b) Sí □

 En caso de que sea Sí tu respuesta, ¿cuál consideras que fue el principal factor?

 ¿Cuánto tiempo le dedicabas semanalmente a tus estudios en línea?


__________________ horas

 ¿Cuáles fueron los motivos que te orillaron a tomar la decisión de dejar de


estudiar la preparatoria en su modalidad en línea?

 Desde tu perspectiva, ¿cómo podrías mejorar esta oferta educativa?

 ¿Estarías dispuesto a regresar a estudiar la educación media superior en línea?

 ¿Bajo qué circunstancias?

 ¿Cómo te sentiría motivado para regresar a estudiar esta modalidad de


educación?

¡Muchas gracias por tu participación!

138 
 
Apéndice G

Carta de autorización

Por medio de la presente, yo el (la) C._______________________________________,


autorizo a la C. Rocio Alejandra Berumen Galván, a usar todos la información que he
proporcionado acerca de mi persona, incluyendo datos personales, para que haga uso de
los mismos únicamente con fines académicos relativos a la investigación que realiza. Por
lo tanto, no me reservo ninguna acción legal en su contra que pudiera hacer valer.
Asimismo, hago constar bajo protesta de decir verdad que los datos proporcionados son
verídicos, no están falseados y son expresados por mi parte con toda libertad, sin que
hubiese habido ningún tipo de presión ni coacción en mi contra.

Aguascalientes, Ags., a _____ de ______________ de ________.

139 
 
Apéndice H

Ejemplo de entrevista aplicada a estudiante en activo

140 
 
141 
 
142 
 
143 
 
Apéndice I

Ubicación de plazas comunitarias del INEPJA en el estado de Aguascalientes.

En el siguiente mapa se muestran las plazas comunitarias de INEPJA que se


encuentran disponibles para la enseñanza- aprendizaje de los adultos en cada municipio
del estado.

Municipio Número de
Plazas
Comunitarias
Aguascalientes 37
Asientos 2
Calvillo 3
Cosió 2
El Llano 3
Jesús María 2
Pabellón de 1
Arteaga
Rincón de Romos 2
San Francisco de 2
los Romo
San José de Gracia 1
Tepezalá 1

144 
 
Apéndice J

Recomendaciones

1. Ofrecer bolsa de trabajo

 Justificación: se pretende disminuir el desempleo mediante la operación

de una bolsa de trabajo.

 Dirigido a: los alumnos y egresados de la preparatoria en línea

 Objetivo: vincular a los alumnos y egresados con las fuentes de trabajo

que se ofrecen en el estado de Aguascalientes, para contribuir con el

mejoramiento de su calidad y oportunidades de vida.

Ya que la institución de estudios superiores que tutela la Preparatoria en Línea

tiene convenios con algunas empresas del estado, ésta puede ayudar a que los alumnos

desempleados tengan acceso a dichas empresas según sus capacidades y habilidades,

siendo un eslabón para mejorar su calidad de vida.

2. Apoyo de recursos computacionales.

 Justificación: apoyar a los alumnos que no cuenten con los recursos

necesarios para la adquisición de un equipo de cómputo, que es una

herramienta elemental para cursar estudios en la modalidad en línea.

 Dirigido a: los alumnos que previamente se verifique que no cuentan con

los recursos necesarios y necesiten de un equipo de cómputo.

 Implementación: hacer una convocatoria a los alumnos de la institución

de estudios superiores que tutela la Preparatoria en Línea invitándolos a

145 
 
donar alguna PC o computadora personal que no utilicen. Posteriormente,

solicitar apoyo al equipo técnico de la institución para que den

mantenimiento y hagan las actualizaciones necesarias a los equipos.

Finalmente, podrán ser entregadas a las personas que realmente lo

necesiten. Al inicio pueden sólo prestarse mientras están estudiando, en

caso de ser desertor o tomar algún tetramestre sin estudiar se le recogerá,

y en caso de concluir los estudios se le donará.

 Objetivo: apoyar a los alumnos que no tengan un equipo de cómputo, de

esta manera se pretende reforzar el vínculo con el alumno, además de

motivarlo.

Nota: Para que tenga un resultado positivo, se propone que la institución realice algún

convenio con las compañías proveedoras de internet, donde se pueda obtener precios

preferenciales para los alumnos de la Preparatoria en Línea.

146 
 
Referencias

Albert, M. J. (2007). La investigación Educativa. Claves teóricas. España: Mc Graw


Hill.
Alcalá, A. (1997). ¿Es la andragogía una ciencia?. Universidad Nacional Abierta.
Dirección de Investigaciones y Postgrado. Recuperado de
http://postgrado.una.edu.ve/andragogia/paginas/alcala1997.pdf 
Antero, L. (s.f.). Los roles en educación a distancia. Recuperado de
www.sepbcs.gob.mx/sepanmas/Cursos_Linea/Curso.../Roles.doc
Barberá, E. (2002). Modelos explicativos en psicología de la motivación. Revista
Electrónica de Motivación y Emoción 5(10). Valencia: Universidad de Valencia.
Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/abarbe7630705102/texto.html
Bautista, G., Borges, F y Forés, A., (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales
de enseñanza-aprendizaje. Madrid, España: NARGEA SA. Recuperado de
http://books.google.com.mx/books?id=DJGxngD1l90C&pg=PA37&dq=rol+del+
estudiante+en+linea&hl=es&sa=X&ei=xvVvT_0P6NKIAoWascEF&ved=0CDk
Q6AEwAA#v=onepage&q=rol%20del%20estudiante%20en%20linea&f=false
Botero, J. y otros. (2006a). América Latina piensa la deserción. Boletín Informativo
Educación Superior 7, 14-16. Recuperado de
http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_07/media/ES7_
web.pdf 

Botero, J. y otros. (2006b). Diagnóstico de la deserción estudiantil en Colombia. Boletín


Informativo Educación Superior 7, 3-5. Recuperado de
http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_07/media/ES7_
web.pdf 
CIEP Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (2011). Gasto presupuestado
y Ejercido del Sector Educación en México (2009-2011). Educación y Finanzas
Públicas. 1-4. Recuperado de
http://www.ciep.mx/pdf/23062011Educaci%C3%B3n_y_Finanzas_P%C3%BAb
licas_1.pdf

Cobo, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre


las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Euskampus Campus
de Excelencia Internacional 14 (27), 295-348. Recuperado de
http://www.ehu.es/ojs/index.php/Zer/article/view/2636/2184 

147 
 
CONEVAL, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2009).
Evolución de la pobreza en México. Recuperado de
http://www.coneval.gob.mx/contenido/med_pobreza/3967.pdf

De Aguinaga, P., Ávila, C., Barragán, A., (2009). La interacción en ambientes virtuales.
La presencia de quienes interactúan en ambientes virtuales. La presencia social
en ambientes virtuales de base textual. Universidad de Guadalajara. Recuperado
de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num15/7.html

Díaz, C. (2007). Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena.


Investigación. Estudios Pedagógicos 34 (2), 65-86. Concepción: Universidad
Católica de la Santísima Concepción. Recuperado de
http://www.scielo.cl/pdf/estped/v34n2/art04.pdf 

División Social MIDEPLAN (2003). Adolescentes y jóvenes que abandonan sus


estudios antes de finalizar la enseñanza media: Principales tendencias.
Recuperado de http://www.oei.es/quipu/chile/desercionescolar.pdf 

Dubs, R. (2005). Permanecer o desertar de los estudios de posgrado: síntesis de modelos


teóricos. Investigación y posgrado, abril año/Vol. 20 (1). Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Caracas Venezuela pp.55-79. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/658/65820103/65820103.htlm 

Espínola, V. y Claro, J. (2009). Estrategias de prevención de la deserción en la


Educación Secundaria: perspectiva latinoamericana. Universidad Diego
Portales. Facultad de Educación. Santiago. Chile. Recuperado de
http://www.revistaeducacion.mec.es/re2010/re2010_10.pdf 

Estrada, A. (2009). Programa de recuperación en ambientes virtuales de aprendizaje para


alumnos de Nivel Superior del IPN, que se encuentran en situación escolar, a
través del Programa Institucional de Tutorías. V Congreso Internacional de
Innovación Educativa. Mérida Yucatán, México. Recuperado de
http://148.204.73.101:8008/jspui/bitstream/123456789/871/1/23.pdf 

Frankola, K. (2001). Why online learners drop out. Workforce. Recuperado de


http://www.kfrankola.com/Documents/Why%20online%20learners%20drop%20
out_Workforce.pdf

Gallego, A., Martínez, E. (2004). Estilos de aprendizaje y e-learning. Hacia un mayor


rendimiento académico. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/7/estilos.pdf

148 
 
García, J. (2007). Análisis de la deserción escolar en el programa de Bibliotecología en
línea de la Universidad de Guadalajara. Recuperado de
http://eprinx.rclis.org/handle/10760/10949

García, L. (s.f.). Historia de la educación a distancia. Universidad Nacional de


Educación a Distancia (UNED), Madrid. Recuperado de
http://www.redfundochamba.edu.ec/ried/images/pdfs/vol2-1/historia.pdf 

García, L. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona,


España: Ariel. 

García, L. (2009). Educación a distancia hoy. [Versión Electrónica] Educación de


personas adultas en las Fuerzas Armadas. Ministerio de Defensa 41-58.

García, S. (2009). La educación a distancia: virtualidad y tecnología. Universidad


Pedagógica Nacional. Recuperado de
http://lc.fie.umich.mx/~chaly/Diplomado/Rol_del_Estudiante.pdf

Giroux, S. y Tremblay, G. (2004). Metodología de las Ciencias Humanas. La


investigación en acción. D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

Gros, B. y Silva, J. (2005). La formación del profesorado como docente en los espacios
virtuales de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación. 36 (1).
Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/959Gros.PDF

Gutiérrez, P. y D. (2006). Dinámica industrial de Aguascalientes (1995-2000). Revista


Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes 14 (34).
42-50. Recuperado de
http://www.uaa.mx/investigacion/revista/Hemeroteca/REVISTA%2034.pdf#page
=42

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.


México, D.F.: McGraw Hill.

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Estadísticas Históricas de


México. Comunicado 8/10. Recuperado de
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/ehm2010
.asp

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Perspectiva Estadística


Aguascalientes. Recuperado de
http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspecti
va-ags.pdf 

149 
 
Jiménez, J. (2004). Redefinición del analfabetismo: el analfabetismo funcional. Dialnet,
Revista de Educación 338, 273-294. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1370860

Knowels, M. (2001). Andragogia. El aprendizaje de los adultos. México: Oxford


University Press.  

Lancho, J. (2009). La educación de adultos: problemas y retos del futuro. [Versión


Electrónica] Educación de personas adultas en las Fuerzas Armadas. Ministerio
de Defensa 11-26.

Lozano, A. y Burgos, J. (2007). Tecnología educativa en un modelo de educación a


distancia centrado en la persona. México: Limusa,  

Martínez, J., Fernández, A., Hernández, J., y otros (2009). Revisión de aspectos teóricos
sobre la problemática de la deserción escolar. Cuadernos de educación y
desarrollo. 1(8). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/08/mdaaac.htm

Merriam, S. (2009). Qualitative research. A guide to design and implementation.


Estados Unidos: Jossey-Bass.
Monereo, C. (coord.), Badia, A., Doménech, A. y otros, (2005). Internet y competencias
básicas. Barcelona, España: Graó. 

Muñoz, A. (2007). Los métodos cuantitativo y cualitativo en la evaluación de impactos


en proyectos de inversión social. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala,
Dirección de posgrado. Recuperado de
http://www.eumed.net/tesis/2007/ams/26.htm

Naranjo, M. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su


importancia en el ámbito educativo. Redalyc. 33 (2) 153-170. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/440/44012058010.html 

Navarro, Norma (2001). Marginación escolar en los jóvenes. Aproximación a las causas
de abandono. Revista de información y análisis. (15) 43-55. Recuperado de
http://www.inegi.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/sociod
emograficas/marginacion.pdf 

Plan Nacional de Desarrollo. (2011). Trasformación educativa. Presidencia de la


República. México, Recuperado de
http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=transformacion-
educativa 

150 
 
Parra, O. (2008). El estudiante adulto en la era digital. Redalyc, Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal 8(8). 35-50.
Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=68811215003

Peters, O. (2002). La educación a distancia en transición. Nuevas tendencias y retos.


México: Universidad de Guadalajara.

Pineda-Báez, C., Pedraza-Ortiz, A. y Moreno, I. (2011). Efectividad de las estrategias


de retención universitaria: la función del docente. Universidad de La Sabana.
Facultad de educación. Educ. 14 (1) 119-135.

Real Academia Española “REA”. (2010). Adulto. Recuperado de


http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=adulto

Real Academia Española “REA” (2010). Motivación. Recuperado de


http://buscon.rae.es/draeI/

Rodríguez, J. y Leyva M. (2007). La deserción escolar universitaria. La experiencia de


la UAM. Entre el déficit de la oferta educativa superior y las dificultades de la
retención escolar. Revista El Contenido, 142, 98-111.

Rodríguez, L. y Londoño, F. (2011). Estudio sobre deserción estudiantil en los


programas de Educación de la Católica del Norte Fundación Universitaria.
Revista Virtual Católica del Norte. (23) 1-28. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1942/194218961018.pdf 

Romero, P. y Olivar, R. (2008). Modelo de supervisión andragógica para el proceso


tutorial. Investigación y Posgrado. 23 (3)107-126. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/658/65811489006.pdf 

Sarrate, M. (2009). Rezagos singulares del aprendizaje adulto. [Versión Electrónica]


Educación de personas adultas en las Fuerzas Armadas. Ministerio de Defensa,
27-40. Recuperado de
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Educacion_adult
os.pdf 

Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. México: Mc Graw-Hill  

Scribano, A. O. (2007). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires,


Argentina: Prometeo Libros. 

151 
 
Sisto, V. (2008). La investigación como una aventura de producción dialógica: La
relación con el otro y los criterios de validación en la metodología cualitativa
contemporánea. Psicoperspectivas. Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Chile 7, 114-136. Recuperado de
http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/54/
54  

Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista ANUIES. 18


(71). Recuperado de
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res071/info071.ht
m

Torrado, N. (2002). La educación de adultos. Cuaderno de Investigación en la


Educación. (18). Recuperado de
http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/18/pdfcuaderno18/c18art8.pdf

Torres, A. (2004). La educación superior a distancia. Entornos de aprendizaje en red.


Jalisco, México: INNOVA. 

OCDE, Organización de la Cooperación para el Desarrollo Económico. (2005).


Educación para adultos. Más allá de la retórica. Del Ministerio de Educación de
España: Fondo de Cultura Económica

UDLAP, Universidad de las Américas Puebla (2011). Metodología. Colección de tesis


digitales. Universidad de las Américas Puebla. Recuperado de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/cilia_l_va/capitulo3.pdf

ULA, Universidad de los Andes (2011). Educación en línea. Coordinación General de


Estudios Interactivos a Distancia. Recuperado de
http://ceidis.ula.ve/index.php?option=com_content&view=section&id=7&Itemid
=30 

Valles, M.S. (2002). Cuadernos Metodológicos. Entrevistas cualitativas. España: Centro


de Investigaciones Sociológicas.

Zagal-Carreño, B., Cruz-Lozano, M., Ramírez-Valverde, B., y otros (2006).


Características socioeconómicas, rendimiento escolar y expectativas de estudios
superiores de los estudiantes…Revista Latinoamericana de Estudios Educativos.
36 (3-4), 261-281. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/270/27036411.pdf 

152 
 

Potrebbero piacerti anche