Sei sulla pagina 1di 5

Mariano Gálvez (Guatemala, 1790 - México, 29 de marzo de 1862),

elegido Jefe de Estado de Guatemala en agosto de 1831, fue un jefe de


estado liberal gobernó en la época en que Guatemala fue atacada por
el cólera morbus, circunstancia que sus opositores conservadores -
principalmente el clero regular de la Iglesia Católica y los aristócratas de
la Nueva Guatemala de la Asunción- utilizaron para acusar a Gálvez de
introducirlo al país envenenando los ríos; esto creó un gran descontento
popular y fue una de las causas de su derrocamiento en 1838. Historiadores también
señalan a Gálvez por haber firmado un contrato en el que se entregaba el territorio
de Belice a Inglaterra.
Sus obras principales fueron la instrucción pública, supresión de las fiestas religiosas y
feriados, la fundación del Museo Nacional, así como también promovió el código
de Livingston -traducido al español por el también liberal José Francisco Barrundia y
Cepeda que establecía el sistema nacional penitenciario, el juicio por jurados, y decretó la
ley de divorcio en Guatemala. Irónicamente, estos cambios fueron los responsables de
que su gobierno se desmoranara, ya que a pesar de sus buenas intenciones, los cambios
fueron demasiado súbitos y no estaban adaptados a las necesidades del pueblo
guatemalteco de entonces, pues estaban basados en el código
de Livingston de Luisiana, Estados Unidos.

José Rafael Carrera y Turcios (Ciudad de Guatemala, 24 de octubre de 1814-ibídem, 14


de abril de 1865) fue un caudillo militar guatemalteco, Jefe de Estado (1844-1847) y
presidente vitalicio de la República de Guatemala (1847-1848; 1851-1865).
Probablemente el mayor representante de la tendencia
conservadora en Centroamérica del siglo XIX. Fue el máximo dirigente que
luchó contra el Presidente Liberal de la Federación
Centroamericana, Francisco Morazán, y se le considera el principal causante
de la disolución de dicha Federación al impedir que los liberales despojaran a
los conservadores de los privilegios de que hasta entonces
disfrutabana aunque logró equilibrarlo con concesiones a los indígenas
guatemaltecos —con quienes fue sumamente benévolo y respetuoso— y el
apoyo de Inglaterra, lo que llevó a la población guatemalteca a disfrutar de
cierta prosperidad durante su gobierno.2 Desde su ascenso al poder,
permaneció gobernando directa o indirectamente, mediante presidentes propicios para
esto, con apoyo de religiosos y conservadores. Se constituyó como presidente vitalicio, y
a pesar de la oposición liberal, se mantuvo en el cargo hasta su muerte.
Varios sucesos internacionales condicionaron el gobierno del general Carrera. La Guerra
de Secesión de los Estados Unidosb y la expansión de Inglaterra particularmente
en Belice, Roatán en Honduras y el Reino de Mosquitia en Nicaragua. Asimismo, la
ocupación militar de México por los Estados Unidos que dio como resultado la
incorporación a este país de cerca de 900 000 km² mexicanos y la Guerra de Castas en
Yucatán, que se inició en 1847 y que enfrentó a las etnias mayas de la localidad contra
los criollos y mestizos y se prolongó hasta 1901.3 Posteriormente, ya cuando los Estados
Unidos eran dueños de California, la «fiebre de oro» en ese estado norteamericano y la
declaración de Nicaragua como un Estado más de los Estados Unidos —esclavista y
hablando inglés—, gobernado por William Walker, y que desencadenó la Guerra contra
los Filibusteros.
Localmente, el principal obstáculo que enfrentó el general Carrera fue el deseo del
general Francisco Morazán de someter a los conservadores de Guatemala e imponer una
Unión Centroamericana dirigida por liberales.

Vicente Filisola (n. 1789 - † 1850) nació en Ravello, Italia. Se incorporó


al ejército español en 1804, y fue mandado a servir a la Nueva
España en 1811, en plena guerra de independencia de México. Como
simpatizante de Agustín de Iturbide, fue elevado a brigadier general en el
ejército imperial, y por orden del monarca, Gabino Gaínza dejó el poder
de Guatemala en manos de Filisola y abandonó el país con rumbo a México.
Cuando las provincias de Centroamérica declararon su unión al Imperio, El
Salvador denunció la anexión como ilegítima, se declaraba en rebeldía y bajo la dirección
de José Matías Delgado y Manuel José Arce y Fagoaga se preparó para la lucha armada.
Las tropas mexicanas y salvadoreñas trabaron combate en la zona de El Guayabal y
Guazapa el 14 de enero de 1823. El mismo Filísola mandó una nota al comandante Arce
para reconsiderar la anexión al Imperio, pero Arce rechazó la propuesta.1
El 7 de febrero, las tropas mexicanas tomaron la población de Mejicanos. Tras las batallas
los salvadoreños acabaron debilitados. El remanente de esta milicia abandonó San
Salvador con Arce gravemente enfermo.2 Filísola entró a la ciudad el día nueve y declaró
anexada a la provincia la siguiente jornada. Sin embargo, en vista de la abdicación de
Iturbide el 19 de febrero, abandonó el territorio el 6 de marzo. Al retirarse dejó a Felipe
Codallos como Intendente y Gobernador.2 después convocó a elecciones en las
provincias centroamericanas para elegir Diputados a un Congreso.

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, conocido como Agustín de


Iturbide o Agustín I (Valladolid —actual Morelia—, México. 27 de
septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas. 19 de julio de 1824) fue
un militar y político novohispano. Durante las primeras etapas de la guerra por
la independencia de México, Iturbide militó en el ejército realista combatiendo a
los insurgentes. Posteriormente, durante el marco del trienio liberal en España,
fue designado comandante para combatir a Vicente Guerrero, jefe de los rebeldes
en la Sierra Madre del Sur. Con ideología opuesta a la implementación de
la Constitución de Cádiz, decidió pactar con las fuerzas insurgentes. Proclamó
el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821. Más adelante, en agosto del mismo año firmó
los Tratados de Córdoba con Juan O'Donojú. De esta manera se logró consumar la
independencia el 27 de septiembre de 1821.
Presidió la regencia del primer gobierno provisional mexicano. El 18 de mayo de 1822, fue
proclamado emperador y coronado dos meses más tarde con el nombre de Agustín I. En
diciembre de 1822, Antonio López de Santa Anna proclamó el Plan de Veracruz,
provocando que los antiguos insurgentes de ideas republicanas e inconformes con el
régimen imperial se levantaran en armas. En febrero de 1823, se firmó el Plan de Casa
Mata, como resultado, los borbonistas y republicanos unieron sus fuerzas para apoyar el
derrocamiento de Iturbide. El emperador decidió abdicar en marzo de 1823 y se exilió
en Europa. Durante su ausencia, el Congreso Mexicano, previamente reinstalado por
Agustín I, lo declaró «traidor y fuera de la ley en caso de que se presente en el territorio
mexicano, declarándolo como enemigo público del Estado, y a todo aquel que le ayude a
su regreso». Iturbide, sin conocer esta resolución, regresó a México en julio de 1824 para
advertir al gobierno sobre una conspiración para reconquistar México. Al desembarcar
en Tamaulipas fue arrestado y posteriormente ejecutado por un pelotón de fusilamiento.

Pedro Molina Mazariegos

De profesión médico, fungió como catedrático de la Real y Pontificia Universidad


de San Carlos Borromeo en 1802. También practicó el periodismo al fundar el 24
de julio de 1820 el primer rotativo en Centroamérica de iniciativa privada:2 El
Editor Constitucional, después nombrado El Genio de la Libertad. Molina fue
parte de la facción conocida como Los Cacos que apoyaban la independencia de
las provincias centroamericanas. El día de la firma del acta, siendo él mismo uno
de sus más fervientes partidarios, su esposa María Dolores Bedoya de Molina se
encargó de agitar los ánimos de la gente en las afueras del Palacio Nacional de
Guatemala.3 Una vez lograda la independencia, abogó por la unión de los pueblos del
istmo.4
Junto a los otros líderes liberales José Francisco Barrundia y José Francisco Córdova, se
mostró férreo opositor de la anexión de las provincias centroamericanas al Imperio
Mexicano, el cual fue apoyado por los conservadores guatemaltecos. El 1 de julio de 1823
fue elegido por la Asamblea Constituyente como Presidente del Triunvirato de
las Provincias Unidas del Centro de América, en ausencia de Manuel José de Arce y
Fagoaga.5 Asimismo, participó en la elaboración de las bases constitucionales de los
estados centroamericanos junto a José Matías Delgado, Mariano Gálvez y José Francisco
Barrundia publicadas en diciembre de 1823.6
Molina Mazariegos ejerció varios cargos diplomáticos: firmó el primer tratado internacional
de la República Federal de Centroamérica en 1825 con la Gran Colombia,7 asistió
al Congreso de Panamá, y ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores en 1829.
Por otro lado, tomó parte en la expulsión del religioso Ramón Casaus y Torres del
territorio centroamericano.8 Para 1829 fue Jefe de Estado de Guatemala y nuevamente
Ministro de Relaciones bajo la administración del presidente federal Francisco Morazán en
1831.

JJuan Vicente Villacorta Díaz (22 de enero de 1764, Zacatecoluca , El


Salvador - 1 de noviembre de 1828, Guatemala ) fue un político de
América Central. A partir de julio 10, 1823 hasta 03 15, 1824 él era un
miembro de los triunviratos que regían la República Federal de
Centroamérica . De 13 diciembre 1824-1 noviembre 1826 él era jefe de
Estado de El Salvador , mientras que era un estado de la Federación
Centroamericana.
Villacorta fue miembro de la asamblea que se reunió en San Salvador en
1821. Fue uno de los firmantes de la declaración de independencia de
América Central y miembro del Congreso Constituyente de las Provincias
Unidas de Centroamérica en 1823. Formó parte de la Supremo Poder Ejecutivo de la
Federación (la Primera y Segunda triunviratos) en 1823-1824.
Villacorta se convirtió en jefe de Estado de El Salvador el 13 de diciembre de
1824. Mariano Prado fue vice jefe de estado. Villacorta envió 500 soldados para ayudar
federal Presidente General Manuel José Arce suprimir una rebelión en Nicaragua . El 20
de abril de 1825 introdujo el papel sellado , el uso de sellos en documentos oficiales, tales
como contratos, decretos judiciales, escrituras, etc. Un impuesto cobraron por los
sellos. El mismo mes, denuncia los escritos del arzobispo de Guatemala, Fray Ramón
Casaus y Torres , que se manifestó en contra del reconocimiento del padre José Matías
Delgado como arzobispo de San Salvador. Como resultado de ello, el presidente federal
Arce advirtió Casaus, y suspendió sus ataques a Delgado.
En 1826 Villacorta aprobó un decreto de la Legislatura dando preferencia para el ingreso
en la academia militar para hijos de personas que habían muerto en defensa de la patria
en los años 1811, 1814, 1822 y 1823. En octubre de 1826 envió 300 soldados
a Guatemala a ayudar presidente federal Manuel José Arce. Durante su administración, El
Semanario Político Mercantil se publicó en El Salvador.

Manuel José de Arce y Fagoaga (San Salvador, 5 de enero de 1787-


ibíd., 14 de diciembre de 1847)1 fue un general y políticosalvadoreño,
primer Presidente de la República Federal de Centroamérica y prócer de
la Independencia de El Salvador.
Fue hijo de Bernardo José de Arce y Antonia Fagoaga. Se casó con Felipa
de Aranzamendi y Palomo. Era descendiente de Sancho de Barahona uno
de los conquistadores que estaba con Hernan Cortez en Tenochtitlan y
luego con Pedro de Alvarado. Se graduó de Bachiller en Filosofía
en Guatemala.
Participó desde fecha temprana en las actividades independentistas, entre
ellas el primer Grito de Independencia dado en su ciudad natal el 5 de
noviembre de 1811. Sufrió prisión por motivos políticos de 1815 a 1818.
Adversó enconadamente la idea de la anexión de El Salvador al Primer Imperio
Mexicano establecido por Don Agustín de Iturbide y participó en la misión enviada a
los Estados Unidos de América para tratar de lograr que El Salvador pasara a formar
parte de ese país.
Formó parte de los gobiernos provisionales centroamericanos que rigieron
de 1823 a 1825.
En 1825 actuó como Comisionado del gobierno centroamericano en la pacificación del
Estado de Nicaragua cuando al mando de fuerzas centroamericanas hizo huir a Juan
Salas, un emigrante peruano, Comandante de Armas nombrado por la Junta Gobernativa
de El Viejo y envió al exilio al Coronel Cleto Ordóñez, Comandante de Armas
de Granada y al Obispo Nicolás García Jerez, jefe de León.

José Francisco Barrundia y Cepeda


Barrundia era hijo de Martín Barrundia Iparraguirre y doña Teresa Cepeda
Chamorro.Nota 1 Contrajo matrimonio con Antonia Flores, con quien
procrearon un hijo. Hizo sus primeros estudios en el Colegio y Seminario
Tridentino de Nuestra Señora de la Asunción, del cual egresó en 1802.
Barrundia escogió la carrera militar y se inició como teniente en el batallón
de fijo. Desde muy joven su carácter inquieto y su condición de criollo
acomodado le hicieron partícipe de las ideas liberales proclives a la independencia.1
Barrundia se encargó de la sección de variedades de El Editor Constitucional, que dirigía
el Dr. Pedro Molina Mazariegos, en la cual publicó varios escritos en que se abogaba por
la liberación política, por el progreso de la universidad y el bienestar de los indígenas.

Francisco Morazán Quezada (Tegucigalpa, 3 de octubre de 1792 – San José de Costa


Rica, 15 de septiembre de 1842)1 2 fue
un militar y político hondureño que gobernó a la República Federal de
Centro América durante el turbulento periodo de 1827 a 1838.
Saltó a la fama luego de su victoria en la legendaria Batalla de La
Trinidad, el 11 de noviembre de 1827.3 Desde entonces, y hasta que
fue derrocado en Guatemala por Rafael Carrera en 1840, Morazán
dominó la escena política y militar de Centroamérica.4
En el ámbito político, Francisco Morazán fue reconocido por los
miembros de su partido como un gran pensador y visionario. De
acuerdo a escritores liberales como Federico Hernández de
León5 Lorenzo Montúfar6 y Ramón Rosa7 Morazán intentó transformar
a Centroamérica en una nación grande y progresista; mientras que
escritores conservadores como Manuel Coronado Aguilar lo acusan de
intentar imponerse por la fuerza por motivos personales.

William Walker (Nashville, Tennessee, Estados Unidos, 8 de


mayo de 1824 - Trujillo, Honduras, 12 de septiembre de 1860) fue un
médico, abogado, periodista y político estadounidense. Es el más
reconocido de los denominados «filibusteros» del siglo
XIX.1 En México intentó conquistar los territorios de Sonora y Baja
California, lo que lo llevó a fundar la «República de Sonora» que
terminó en fracaso. En 1855, junto a un grupo de reclutas conocidos
como «Los Inmortales», se dirigió hacia Nicaragua, país que se
encontraba inmerso en una guerra civil, y luchó al lado del
bando democrático, que pretendía derrocar al
presidente legitimista Fruto Chamorro Pérez. Sin embargo, a medida
que avanzaba en sus campañas militares, logró asumir el poder
mediante unas elecciones amañadas, en las cuales resultó elegido presidente de la
nación.
Debido a la amenaza que representaba su estadía en Centroamérica, los demás países
de la región iniciaron una ofensiva para expulsarlo del territorio, dando lugar a la Guerra
Nacional de Nicaragua y la Campaña Nacional de Costa Rica. El conflicto también
involucró a Estados Unidos, al Reino Unido y al empresario Cornelius Vanderbilt.
William Walker claudicó el 1 de mayo de 1857 y abandonó el territorio centroamericano. A
pesar de su derrota, organizó nuevas expediciones para apoderarse de Nicaragua, pero
acabó fusilado en Honduras. Las invasiones de este aventurero colaboraron a la
formación del concepto de América Latina.

Potrebbero piacerti anche