Sei sulla pagina 1di 112

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ANTOLOGÍA

DE

METODOLOGÍA

DE LA INVESTIGACIÓN

PRIMER AÑO

M.D. MA. DE LOURDES TOSCANO PANIAGUA

1
INTRODUCCIÓN

En la presente Antología de la materia de Metodología de la Investigación se presentará el


desarrollo por temas en el cual se analizará cada tema y subtema, al final de cada tema se le
proporcionará al alumno una lista de la bibliografía utilizada para que pueda complementar
más en el desarrollo del tema, se sugiere consultar los autores que a juicio del alumno le
parezcan adecuados para ampliar su conocimiento en relación con la materia.

El propósito de la antología de la materia de Metodología de la Investigación es


proporcionarle al alumno una herramienta para el sistema de aprendizaje con la finalidad de
que le sea útil para el desarrollo del curso.

El saber investigar es indispensable para el estudio ya que nos ayuda a conocer el origen,
las causas de hechos actuales o pasados de los fenómenos sociales, tener un conocimiento
más científico, la investigación nos proporciona las herramientas para conocer más, buscar
la verdad, ser exploradores de la realidad.

Aristóteles, al referirse a la investigación decía: “Aprender es el más grande de los placeres


no solamente para el filósofo, sino también para el resto de la humanidad, por pequeña que
sea su capacidad para ello”

El ser humano motivado por satisfacer la necesidad de conocer por naturaleza investiga
constantemente con diversos propósitos y desde luego con diferentes grados de
profundidad.

En términos generales con la presente antología de Metodología de la Investigación se crea


la expectativa de que el alumno conozca las principales características de la investigación
científica.

M. D. Ma. De Lourdes Toscano Paniagua

2
CONTENIDO

PRESENTACIÓN
INTODUCCIÓN

UNIDAD 1. EL CONOCIMIENTO
1.1. El proceso del conocimiento
1.2. La teoría del conocimiento
1.3. Las posturas filosóficas: idealismo y materialismo
1.4. Orígenes del conocimiento: racionalismo, empirismo, intelectualismo, apriorismo
1.5. La posibilidad del conocimiento: dogmatismo, escepticismo, criticismo.

UNIDAD 2. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


2.1 LA CIENCIA
2.1.1. Concepto de ciencia
2.1.2. Clasificación de las ciencias
2.2. EL METODO
2.2.1. Concepto de método
2.2.2. Clasificación de los métodos
2.3. LA TÉCNICA
2.4. EL MÉTODO CIENTÍFICO
2.4.1. Definición del método científico
2.4.2. Etapas del método científico
2.4.3. Los métodos
2.5. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

UNIDAD 3. LA METODOLOGÍA JURÍDICA


3.1. EL DERECHO Y LA CIENCIA
3.1.1. Ubicación del Derecho en la clasificación de las ciencias
3.2. LAS CORRIENTES METODOLÓGICAS JURÍDICAS:
NATURALISMO, POSITIVISMO Y MATERIALISMO DIALÉCTICO
3.3. LOS MÉTODOS PARA LA CREACIÓN DEL DERECHO.
3.4. LOS MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO
3.5 LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO

UNIDAD 4. LA INVESTIGACIÓN
4.1. LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN
4.2. LOS DISTINTOS TIPOS DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
4.3. LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
4.5. LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

3
UNIDAD 5. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
5.1. EL PLAN DE TABAJO
5.2. LA ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA
5.3. EL TRATAMIENTO DEL PROBLEMA: justificación, objetivos, marco referencial,
teórico conceptual e histórico, hipótesis y variables, selección de técnicas.
5.4. EL ORDENAMIENTO DEL TEMA: modelo y esquema
5.5. LA AGENDA

UNIDAD 6. LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN


6.1. LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
6.2. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
6.3. LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
6.4. LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO
6.4.1 La observación
6.4.2. La interrogación

UNIDAD 7. EL ORDENAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS


7.1. VACIADO DE DATOS
7.2. EL ORDENAMIENTO
7.3. EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
7.4. LA INTERPRETACIÓN DE DATOS
7.5. LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL, GRÁFICAS.

UNIDAD 8. EL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN


8.1. LA REVISIÓN DEL ESQUEMA
8.2. LA REDACCIÓN PRELIMINAR
8.3. EL ESTILO Y LA FORMA DE EXPRESIÓN
8.4. LAS PARTES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
8.5. LAS CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA

4
UNIDAD. 1

1. EL CONOCIMIENTO

OBJETIVOS PARTICULARES:

Al término de la unidad el estudiante será capaz de:

* EXPLICAR QUE ES EL CONOCIMIENTO

*DIFERENCIAR LAS TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO. Idealismo, materialismo,


escepticismo, criticismo etc.

1.1. EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO

El hombre en su afán de explicarse la naturaleza, la sociedad y a sí mismo. Fue creando a


través de sus pensamientos, conocimientos comunes, lógicos, cotidianos, fantasiosos etc.
Para explicarse todo lo que a su alrededor sucedía. Fue así como su gran imaginación lo
llevo a considerar a las plantas, objetos, animales, como seres o dioses que podían a
voluntad y libertad producir seres fenómenos o acontecimientos, los espíritus, la hechicería
dominaban el devenir y acontecer de la vida diaria. Los brujos y sacerdotes se convirtieron
en los dueños y productores del conocimiento y de la técnica. La religión dominaba y
pretendía controlar todos los ámbitos de la vida humana y aún de la naturaleza.

Sin embargo, el hombre fue avanzando en su incesante camino por desentrañar los
misterios de los fenómenos naturales y sociales. De las explicaciones fantasiosas, místicas y
religiosas, pasó a la observación, experimentación e investigación, lo que vino a dar como
resultado un conocimiento objetivo (real) racional y sistemático sobre cada aspecto de la
realidad.

Una de las cuestiones que más ha interesado al hombre se ha orientado a tratar de conocer
como se produce el conocimiento mismo.

La historia de la humanidad y, por lo tanto de la filosofía, es también el desarrollo de las


ideas de los pensadores sobre el origen, la esencia, posibilidades, fines y formas del
conocimiento.

Blauberg define al conocimiento “como proceso histórico social de la actividad humana


orientada a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre”1

El mismo autor afirma que el materialismo dialéctico considera el conocimiento como un


proceso complejo y contradictorio de la captación cada vez más exacta de la esencia de los
1
Blauberg. I. “Diccionario de filosofía” ED.. quinto sol. México, 1986. p. 64.

5
objetos. De igual manera citando a Lennin indica que es necesario comprender el reflejo de
la naturaleza en el pensamiento humano no como algo muerto abstracto, sin movimiento,
sin contradicciones, si no en el proceso eterno del movimiento, del surgimiento de
contradicciones y su solución.2

De está manera situándonos en la antigua pugna entre el idealismo y el materialismo, en la


que el primero hace énfasis en el ser que conoce el objeto, por lo que el conocimiento es
primario y de él deriva la interpretación de los fenómenos y aún el mundo mismo. En tanto
que el materialismo toma como base al objeto del conocimiento, para ser incorporado al ser
con sus características inherentes.

En efecto en el proceso de conocer, desde el punto de vista del materialismo dialéctico,


sujeto y objeto se interrelacionan dialécticamente en una actividad dinámica, que se origina
de la necesidad que tiene el hombre por adaptarse a su medio y adecuando éste a sus
circunstancias de desarrollo humano, es decir, de producción de los bienes indispensables
para su subsistencia y progreso, por lo que el conocimiento juega un papel primordial en
dicho acto de adaptación.

Podríamos concluir diciendo que el hombre busca conocer por necesidad de sobre vivencia.
El conocimiento es un proceso en el que se relaciona un sujeto que conoce con un objeto
por conocer.

Metodología significa, el estudio y tratado de los métodos. ¿Por qué se quiere conocer?
¿Qué importancia tiene conocer algo? Si se piensa bien, el conocimiento es una actividad
que solamente compete al ser humano, a través de la historia, los seres humanos han
necesitado conocerse así mismo y conocer el mundo que los rodea, pues sin este
conocimiento la vida no sería posible.

1.1.1. DIVERSOS GRADOS DE CONOCIMIENTO

Hay diversos grados de conocimiento, el más simple e inmediato es:

a) Conocimiento Cotidiano y Vulgar

Este conocimiento, nos sirve para resolver problemas prácticos que no requieren de mayor
ciencia a desarrollar razonamientos complejos ejm: cuando vemos el cielo nublado, de
inmediato inferimos que va a llover. Sin embargo los seres humanos no nos hemos
conformado con este tipo de conocimiento superficial e inseguro, nuestra misma naturaleza
racional nos lleva a desarrollar otra forma de conocimientos más elaborados y
especializados llamados:

b) Científicos y filosóficos

2
Citado por Blauberg. Op. Cit. Pp. 64-65

6
Se dice que la ciencia y la filosofía que entre los griegos se cultivaban conjuntamente,
surgieron cuando los seres humanos empezaron a admirarse o asombrarse de las cosas que
deseaban conocer, cuando los fenómenos que desafiaban su razón empiezan a plantearles
una serie de problemas y enigmas ¿Por qué la tierra se mueve? ¿Por qué brilla el sol? ¿Por
qué brillan las estrellas? Por el asombro dice Aristóteles, comenzaron los hombres ahora y
en un principio a filosofar, asombrándose primero de las cosas más complejas que veían
cotidianamente, y luego poco a poco, cuestionándose sobre sucesos mayores, como los
movimientos de la luna, del sol y de los astros y el acto de generación de las cosas.

Actividad de aprendizaje

Investiga las siguientes interrogantes:

¿Es posible el conocimiento humano? ¿En donde está el origen y fundamento del
conocimiento humano? ¿Cuál es la esencia del conocimiento humano? ¿Es posible un
conocimiento intuitivo? ¿Cómo se puede verificar el conocimiento?

Bibliografía:

Escobar Gustavo. Lógica nociones y aplicaciones pp.2-12

Conceptos y tópicos

En la lectura recomendada has un análisis de los diversos grados de


conocimiento.

Realiza un cuadro comparativo entre:

El periodo presocrático, el periodo socrático, la filosofía después de Aristóteles,


así como la filosofía en la época moderna, y la filosofía en la época
contemporánea.

7
FORO:

¿Por qué crees que el hombre adquiere conocimiento?

1.2. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

La teoría del conocimiento se ocupa de la esencia, las leyes y las formas del conocimiento.
“Sus problemas principales son: cuáles son el objeto y las fuentes del conocimiento, que se
encuentra en su base y qué los mueve, cuales son los peldaños del proceso cognoscitivo,
cuales son sus métodos y formas, que es la verdad y cuáles sus criterios, que relación
existe entre la actividad cognoscitiva y la actividad practica de los hombres”.

La teoría del conocimiento se conoce como Gnoseología, gnosis: conocimiento, logos:


tratado, en cuyo objeto de estudio se encuentran los aspectos generales del conocimiento.
En tanto que la epistemología es la disciplina filosófica que estudia el origen, tipos y
evolución del conocimiento, su validez, mientras que la lógica estudia la formulación del
pensamiento, su naturaleza y su significado.

De acuerdo con J. Essen la teoría del conocimiento, como disciplina autónoma aparece por
primera vez en la edad moderna considerando a John Locke como su fundador puesto que
en su obra “Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) aborda las cuestiones del origen,
la esencia y la certeza del conocimiento humano.3

Otros filósofos que se han ocupado del tema del conocimiento son Leibniz (“nuevos
ensayos sobre el entendimiento humano “1765), George berkeley (“Tratado de los
principios del conocimiento humano “1710) y David Hume, (“Tratado de la Naturaleza
humana “, 1739, e investigación sobre el entendimiento humano”, 1748).

Destaca por su importante aportación a la teoría del conocimiento Emmanuel Kant (“Critica
de la razón pura”, 1781) en su intento por establecer una fundamentación critica del
conocimiento científico a través de su método trascendental, que cuestiona la validez
lógica, la posibilidad base, y supuestos del conocimiento. La filosofía nos mostrará una
gran diversidad de posturas en relación al conocimiento, de acuerdo con las distintas
corrientes o escuelas filosóficas.

Actualmente se considera a la teoría del conocimiento como el resultado de la investigación


acerca de la relación que existe entre el sujeto y el objeto, el estudio sobre la posibilidad, el
origen y la esencia del conocimiento, la identificación de los elementos interactuantes en el
proceso del conocimiento.

A través de las teorías, los científicos organizan los conocimientos para proporcionar una
información más profunda de los fenómenos.

3
citado por Francisco Javier Ibarra Serrano “ Metodología Jurídica” p.166 México 1996

8
El conocer le permite al hombre adecuar las condiciones del medio con su manera de vivir.
Han surgido teorías del conocimiento como resultado del análisis acerca de la relación
existente entre el sujeto que conoce y el objeto del conocimiento.

TEORÍA. Es una declaración parcial o totalmente verdadera verificada por medio de la


experimentación o de las evidencias y que solo es valida para un determinado tiempo y un
lugar.

Sí la teoría se verificará como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces es considerada


como ley.

LEY. Una teoría está sujeta a cambios, una ley es permanente e inmutable, una ley es
comprobable en cualquier tiempo y espacio en el cosmos, una teoría es verdadera sólo para
un lugar y un tiempo dado.

Actividad de aprendizaje:

Investiga: ¿cuales son los elementos fundamentales para que exista el conocimiento?

Bibliografía recomendada:

Escobar Gustavo. Lógica nociones y aplicaciones p. 32

Conceptos y tópicos:

En la lectura recomendada ubica cuales disciplinas abundan en el


tema del conocimiento, y analiza la diferencia de cómo lo aborda
cada una de ellas.

1.3. LAS POSTURAS FILOSÓFICAS. IDEALISMO Y MATERIALISMO

La historia de la filosofía, es también la historia de la pugna entre el idealismo y el


materialismo.

9
Desde su origen la filosofía parte de la idea o de la materia para construir sistemas o
corrientes filosóficas. Platón es considerado el padre del idealismo, postura que
complementa Aristóteles con la metafísica, es decir, todo lo que existe es idea y se
encuentra más allá de la realidad.

Por otra parte Demócrito plantea una forma de materialismo y Heráclito postula la
dialéctica, es decir, todo lo que existe es materia y se encuentra en constante movimiento.

Así veremos al idealismo metafísico enfrentado al materialismo dialéctico, en el desarrollo


de la filosofía en gran variedad de corrientes, formas y escuelas de esas dos posturas
antagónicas.

En relación al conocimiento también se encuentran claramente delineadas ambas posturas


filosóficas. El idealismo concibe al universo derivado del conocimiento, este es primario,
en otra forma de idealismo se niega la posibilidad del conocer la esencia real, dado que
todo es idea.

Por su parte el materialismo dialéctico concibe el conocimiento como el reflejo en la


conciencia de los objetos y fenómenos que existen en el universo, en un proceso dialéctico
y complejo el objeto material se transforma en objeto de conocimiento al ser incorporado al
campo de la actividad humana, existiendo por lo tanto estrecha vinculación entre el
conocimiento y la actividad práctica.

Para la teoría Marxista la práctica es la base del conocimiento y el criterio de la verdad. Lo


que resulta de suma importancia para la tarea de investigación, por que el conocimiento no
es un producto elaborado que simplemente se transmite si no que se produce, se elabora
como consecuencia de la acción de investigar.

1.4. ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO.

El origen del conocimiento es un tema controvertido que ha dado lugar a diversas


corrientes. Johan Jassen señala cuatro de ellas.

1.- EL RACIONALISMO.- Considera a la razón como la fuente principal del


conocimiento, en base a una necesidad lógica y una validez universal rigurosa, su más claro
ejemplo es el de las matemáticas, “nadie duda que el todo es mayor que la parte”, se trata
de un conocimiento conceptual y deductivo, sin necesidad de la experiencia, el pensamiento
es la única fuente del conocimiento: Platón, Melebranche, Descartez y Leibniz.

2.- EL EMPIRISMO.- Es una corriente totalmente contraria al racionalismo ya que indica


que no es el pensamiento sino la experiencia, el origen y la fuente del conocimiento, el
espíritu humano es una página en blanco en la que se escribe, gracias a la experiencia, todo
lo que el ser llega a conocer. Sus autores fueron los sofistas, los estoicos y los epicúreos,
John Locke es considerado el fundador y sus seguidores son David Hume, y John Stuart
Mill.

10
3.- EL INTELECTUALISMO.- Intenta ser una posición intermedia entre el racionalismo y
el empirismo, por lo que será un proceso en el que intervienen la razón y la experiencia en
la base de todo conocimiento: se perciben imágenes y se interiorizan. Entre sus autores
destacan Aristóteles, y Tomás de Aquino.

4.- EL APRIORISMO.- Similar al intelectualismo pretende mediar entre racionalismo y


empirismo, otorgando preponderancia a la razón ya que el conocimiento se integra con
elementos a priori (significa ideas que pueden provenir de la experiencia, pero que no
dependen de ella, significa antes de la experiencia)

1.5. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

Johan Jassen “señala en cuanto a la posibilidad del conocimiento cinco corrientes:


dogmatismo, escepticismo, subjetivismo (y relativismo), pragmatismo, y criticismo.

1. DOGMATISMO. Se parte de la base de que existe en los sujetos una capacidad absoluta
por conocer y por lo tanto todo puede ser conocido. Al dar por supuestas tanto la
posibilidad como la realidad del conocimiento, el dogmatismo declara la no existencia del
problema de la posibilidad del conocer en una excesiva, exagerada confianza en la razón
humana, olvidándose del proceso que necesariamente tiene que darse entre el sujeto que
conoce y el objeto por conocer. Adoptar una posición dogmática implica la negación de la
reflexión y la critica ya que el conocimiento se da como algo espontáneo sin tomar en
cuenta la capacidad del sujeto para conocer.

2. ESCEPTICISMO. Postura contraria es la del escepticismo según la cual “el sujeto no


puede aprehender del objeto” y por lo tanto el conocimiento es imposible.
Existen diversas formas del escepticismo, como el que se refiere a la imposibilidad total o
general de conocer, en que se duda absolutamente de todo lo que se cree conocido, es el
escepticismo lógico, absoluto o radical.

La imposibilidad del conocimiento moral da lugar al escepticismo ético, cuando dicha


imposibilidad es en relación a aspectos religiosos estamos ante el escepticismo religioso.

Otras formas de escepticismo son el metódico y el sistemático, según que se trate de un


método o de una posición de principio. Del primero pudiera desprenderse una vitalidad
práctica ya que como afirma Hessen: “El escepticismo metódico consiste en empezar
poniendo en duda todo lo que se presenta a la conciencia natural como verdadero y cierto,
para eliminar de este modo todo lo falso y llegar a un saber absolutamente seguro “4

Es precisamente este principio el que va a desarrollar Descartes en lo que llama la duda


metódica. Con David Hume se realiza el escepticismo metafísico, que niega la posibilidad
del conocimiento suprasensible y que con Augusto Comte conocemos como positivismo al
considerar a los hechos y la experiencia como base del conocer. En tanto que Heriberto
Spencer postula el agnosticismo afirmando la incognosibilidad de lo absoluto.
4
citado por Francisco Javier Ibarra Serrano op. cit. p.169

11
Derivan también del escepticismo: el subjetivismo. Indica que no existe la verdad
universalmente válida, lo mismo que el relativismo al considerar que todo es relativo
incluyendo el conocimiento, el pragmatismo, al considerar lo práctico como el máximo
valor del ser humano, al margen de la especulación, y el ficcionalismo se niega también al
conocimiento en base a la ficción o suposición falsa de la realidad en la mente del sujeto.

ESCEPTICISMO. Postura contraria es la del escepticismo según la cual “el sujeto no


puede aprehender del objeto” y por lo tanto el conocimiento es imposible.
Existen diversas formas del escepticismo, como el que se refiere a la imposibilidad total o
general de conocer, en que se duda absolutamente de todo lo que se cree conocido, es el
escepticismo lógico, absoluto o radical.

4. EL SUBJETIVISMO. Afirma que el conocimiento sólo es posible de manera limitada el


conocimiento se da en forma relativa, la verdad está condicionada por múltiples factores
externos, tales como la época, la influencia del medio ambiente, el ámbito social, cultural,
histórico. Etc.

5. PRAGMATISMO. Palabra griega pragma (acción) considera que si es posible el


conocimiento y, por tanto concuerda con el dogmatismo, sin embargo aporta un nuevo
concepto de verdad según el cual lo verdadero es aquello que es útil y que ayuda a
incrementar la vida y las potencialidades humanas

Actividad de aprendizaje:

En la lectura anterior donde hicimos un breve recorrido por las principales teorías del
conocimiento, te propongo que las organices en un cuadro sinóptico en el cual se deberán
comprender los siguiente elementos:
 Nombre de la corriente
 Problemas que aborda
 Breves definiciones o características de estás
 Soluciones que ofrecen
 Principales representantes
 Algunas obras importantes

Bibliografía recomendada:

Escobar Gustavo. Lógica nociones y aplicaciones. P. 32-39

12
Ibarra Francisco Javier Metodología Jurídica. P.15-17

Conceptos y tópicos:

En la lectura recomendada ubica las características de cada una de las diferentes teorías del
conocimiento, así de como de quienes son sus principales exponentes

Foro:

Con cual teoría estas más de acuerdo y ¿Por qué?

Actividad integradora:

1.- ¿Es posible el conocimiento humano?

2.- ¿En donde está el origen y fundamento del conocimiento humano?

3.- ¿cual es la esencia del conocimiento humano?

4.- ¿Es posible un conocimiento intuitivo y a través del sentido común?

5.- ¿como se puede verificar el conocimiento?

6.- ¿Como considera el racionalismo al conocimiento?

7.- ¿que es el empirismo?

13
8.- ¿quien es el fundador del criticismo y en que consiste este?

UNIDAD II

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

14
OBJETIVOS PARTICULARES: Al término de la unidad el estudiante será capaz:

 Distinguir lo que es un conocimiento científico


 Explicar lo que es ciencia
 Distinguir lo que es método y ciencia

2.1. LA CIENCIA.

2.1.1. CONCEPTO DE CIENCIA

Existe gran diversidad en cuanto al concepto sobre lo que es la ciencia, e inclusive se puede
decir que la discusión sobre el conocimiento científico se inicia al tratar de conceptualizar a
la ciencia. Cada autor que se ocupa del tema propone su propio concepto, por lo que
encontramos diversas similitudes y diferencias.

La palabra ciencia viene del latín “scire”que significa saber.


El concepto de ciencia es un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos
comprobables, producto de una investigación científica y comercialmente a una
determinada área de objetivo y/o fenómeno.

CARACTERÍSTICAS:

 ES OBJETIVA. Esta propiedad se refiere por una parte, a la objetividad del


conocimiento científico que denota que su relación con la realidad es independiente
de los gustos, intenciones o prejuicios del investigador, por otra, hace referencia a la
conveniencia de que las condiciones en que se realizo la investigación científica
sean reproducibles.

 ES RACIONAL. Esta característica establece la diferencia entre lo científico y lo


artístico, por una parte mientras que aquél (científico) es fundamentalmente un
producto del razonamiento, la obra de arte es principalmente efecto del sentimiento,
por otra la racionalidad del conocimiento científico nos indica que este se basa en
razonamientos y que todas la operaciones habidas en la investigación están hechas
de acuerdo con la lógica.

 ES COMPROBALBE. Este aspecto se refiere al hecho de que el conocimiento


científico es demostrable si contiene enunciados de carácter formal y es verificable,
si sus enunciados son de carácter empírico.

 ES SISTEMATICA. En toda ciencia debe de haber orden y coherencia entre sus


enunciados.

15
Para Mario Bungue “5la ciencia es un conocimiento racional, sistemático, exacto,
verificable y- por consiguiente falible el mismo autor señala las siguientes características de
la ciencia: fáctica (atiende a los hechos), trascendental (va más allá de los hechos),
analítica, especializada, clara y precisa, comunicable, verificable, metódica, sistemática,
general, explicativa, predictiva, abierta y útil5”

Severo Iglesias “considera que las definiciones de la ciencia pueden ser diferentes, pero que
las características del fenómeno científico siempre serán las siguientes:

1. El cuerpo temático y objeto de estudio


2. Un cuerpo de conocimiento
3. Su método
4. Las formas de conocimiento
5. Su sistema propio
6. La técnica

Para el mismo autor la ciencia se constituye fundamentalmente de teoría, método y técnica,


estableciendo cuatro elementos que en su opinión se deben incluir en toda definición de
ciencia:

a). Conjunto de conocimientos sistemáticos;


b). Método de acercamiento;
c). Predicción
d). Transformación6

Actividad de aprendizaje:

En base en las características de la ciencia elabora tu propia definición

Bibliografía recomendada:

Severo iglesias. Principios del método de la investigación Científica. P.25-33


Bunge Mario. La ciencia, su método y su filosofía. P. 42-48

Conceptos y tópicos

5
Bunge Mario “La Ciencia y su Método y su Filosofía” Ed. Logos. Colombia s/f. 42
6
Iglesias Severo “principios del método de la investigación científica” Ed. Tiempo y obra. Mex. 1979 p. 26

16
De la Bibliografía recomendada, analiza el por que la ciencia se convierte en un sistema. ¿Qué
es un sistema? ¿Cuál es la relación entre las condiciones sociales y el fenómeno científico?

Foro:

Cual es el procedimiento para que un conocimiento sea verdadero

2.1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS.

En este punto también existen diversos criterios para la clasificación de las ciencias. A
manera de ejemplo podemos citar al positivismo y el marxismo.
Dentro den positivismo Augusto Comte propone una clasificación de las ciencias a partir de
la idea del orden sistemático y cronológico de la siguiente manera:

“la mente parte del estudio de lo más simple y general y avanza progresivamente hacia la
investigación de lo más complejo y particular, es decir, los conocimientos se ordenan de
una serie de complejidad creciente y de generalidad derececiente. De está manera distingue
seis ciencias fundamentales que las estructura de la siguiente forma ordenada: la
Matemática, que estudia la cantidad ( números y dimensiones) que es lo más simple y lo
más indeterminado: la Astronomía, la cual añade a la cantidad la fuerza de masa de
atracción en el firmamento; la Física, la cual añade a la cantidad y a la fuerza el estudio de
las diferencias cualitativas entre los cuerpos y entre las energías ( calor, luz, etc), la
Química que aporta el conocimiento de las diversidades cualitativas en la estructura intima
de los cuerpos: la Biología que estudia os fenómenos de la vida en los cuales a materia
bruta es organizada , la Sociología, que estudia la realidad de la sociedad, en la cual los
seres vivos se unen entre sí, por vínculos diversos de los puramente biológicos de sus
organismos que constituyen el máximo grado de concreción y complejidad en el universo”7

En una postura identificada por el marxismo Néstor A Braustein, plantea una esquemática
clasificación de las ciencias diciendo:
Gráficamente podemos representar al conjunto de conocimientos como un mundo; en él
existen continentes científicos, es decir, zonas extensas, separados por distancias variables
de las demás y que son susceptibles de una exploración minuciosa. En el caso de la
investigación teórica pueden reconocerse “zonas” o “regiones científicas” relativamente
autónomas pero que sólo pueden ser comprendidas a través de sus relaciones en el
conjunto mayor o continente en el que están incluidas. En este sentido puede decirse por
ejemplo, que la Aritmética es una “región” en el “continente” científico de las matemáticas.

7
Recasens siches, Luis. “Sociología “Ed. Porrúa, Méx. 1972, pp. 42-43

17
Históricamente se reconoce alas matemáticas como el primer continente científico
“descubierto”y que posibilitó todos los otros descubrimientos.
El de la Física es el segundo continente científico. En el podemos conocer regiones
relativamente bien definidas: la Astronomía, la Química, la biología. En el siglo XIX se
produce la ruptura epistemológica que funda la ciencia de la historia.. el materialismo
histórico reconoce en su objeto teórico ( el modo de producción) la existencia de instancias
interdependientes y relativamente autónomas: la economía, la jurídico política y la
ideología “8

Otra clasificación de las ciencias las agrupa de la siguiente manera:

1. Formales 1. Matemáticas

2. Lógica

C
I
E Naturales 1.- Física
N 2.- Química
C 2. Factuales 3.- Biología
I
A
S
Sociales 1.- Sicología Social
2.- Antropología
3.- Economía
4.- Historia
5.- Sociología etc.

CIENCIAS FORMALES. Son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y


coherentes, (por lo que su objeto de estudio no es el mundo, ni la realidad físico –natural,
sino formas vacías de contenido) pero cuyos conocimientos pueden ser aplicados a dicha
realidad físico-natural. El método propio de las ciencias formales es el método deductivo.

Son aquellas que trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el
hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción. Les interesan las formas
y no los contenidos; no les importa lo que se dice sino cómo se dice.

Las ciencias formales son las ramas de la ciencia que estudian sistemas formales, validan
sus teorías con base en proposiciones, definiciones, axiomas y reglas de inferencia. Todas
ellas son analíticas.

CIENCIAS FACTUALES. El objeto de estudio de las ciencias fácticas son los hechos… su
método la observación, experimentación y su criterio de verificación es la aprobación.
Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La
palabra “fáctica” viene del latín “factum” que significa “hecho”, o sea que trabaja con
8
citado por Ibarra Serrano francisco Javier “Metodología Jurídica” ABZ editores. Morelia, Michoacán 1996
pp. 171-172

18
hechos, se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza,
las segundas por el ámbito humano. Las ciencias fácticas investigan hechos de la realidad y
se basan en experiencias sensoriales que con el tiempo pueden llegar a esclarecer los
hechos.

La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las
nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación.

Actividad integradora:

Escribe en el paréntesis de la derecha la letra que corresponda a cada característica de la


ciencia con su respectiva aplicación.

Características Aplicación

a) Sistemática
( ) Su relación con la realidad es independiente de
b) Subjetiva las preferencias del investigador

c) racional ( ) Utiliza ordenadamente los conocimientos en que

d) objetiva se producen

e) popular ( ) Debe aprobar el examen de la experiencia Y/o el


Razonamiento
f) comprobable
( ) Que está constituida por conceptos, juicios y
g) factuales raciocinios.

h) de la naturaleza ( ) Grupo de ciencias que estudian entre otros


Aspectos el sistema de valores
i) del lenguaje
( ) Son aquellas ciencias cuya base de su evolución
j) Economía es la realización de experimentos

k) Historia ( ) Son aquellas ciencias que dentro de sus propósito


Abordan el conocimiento del medio físico y los
l) Filosóficas seres vivos
( ) Son aquellas ciencias que tratan de los sistemas
m) formales de comunicación utilizados por el hombre

19
( ) El estudio de la conducta humana, pertenece a
A una ciencia, que forma parte de este grupo.

2.2 EL MÉTODO

2.2.1 CONCEPTO DE MÉTODO

El método es un procedimiento para conocer, para investigar. En general, es la manera de


alcanzar un objetivo. También se le define como una determinada estrategia para ordenar
una actividad precisa.

CONCEPTO DE MÉTODO

El método es un procedimiento para conocer, para investigar. En general, es la manera de


alcanzar un objetivo. También se le define como una determinada estrategia para ordenar
una actividad precisa.
El término método, etimológicamente significa a través de un camino y más en general,
camino, senda, para un determinado fin. Por lo que acabamos de expresar, el método es lo
opuesto al azar, suerte, casualidad... es algo consistente buscado según un orden de medios
y reglas. Esto no quiere decir que la casualidad, el azar o la suerte no intervengan en
algunas ocasiones en la investigación científica. El método es resultado de una actividad
consiente, que mide y escoge, que señala fines, que selecciona técnicas y todo ello porque
se considera en absoluta necesidad para llegar al conocimiento científico (de tal manera que
la ciencia se define por el método).

2.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS METODOS

Los métodos pueden ser generales o particulares. Los primeros son el análisis y la síntesis,
la inducción y la deducción, el materialismo dialéctico, y el método experimental.

Los métodos particulares son aquellos que cada una de las disciplinas han desarrollado de
acuerdo a sus propias necesidades y condiciones específicas y según las normas que fijan el
método científico.

Por su parte Severo Iglesias hace la siguiente relación de métodos:

20
1.- Inductivo 2.- Deductivo 3.- analítico- sintético 4.-Experimental 5.- Explicativo 6.-
Axiomático 7.- Estructuralista 8.- Dialéctico 9.- Fenomenológico 10.- Genético 11.-
Histórico 12.- Científico

2.3 LA TÉCNICA

LA TÉCNICA Es el conjunto de procedimientos o recursos de que se sirve una ciencia o un


arte.

Técnica es también pericia o habilidad manual para usar de esos procedimientos y recursos,
o dicho de otro modo, técnica es un conjunto de reglas y operaciones para el mejor uso de
los instrumentos que auxilian al individuo en la aplicación de los métodos, se podría decir
también que la técnica es la parte ejecutiva o práctica del método.

La interrelación entre método y técnica, consiste en que el método es conocimiento, y la


técnica es procedimiento el método dice que se va hacer, la técnica dice como se va hacer.

¿Cual es la diferencia entre científico y técnico?

La diferencia estriba en que el científico, apoyado en la ciencia, investiga y logra


descubrimientos, con los cuales intenta explicar el mundo natural, en cambio el técnico usa
las investigaciones y descubrimientos del hombre de ciencia para construir nuevos objetos,
maquinas, aparatos, a fin de proporcionar bienestar a la humanidad.

Raúl Rojas Soriano afirma que “si la técnica es una manera de conocer y los resultados del
conocer mismo, la técnica es una simple manera de hacer”

La técnica es una organización de los instrumentos para recoger, concentrar, clasificar y


procesar los datos.

Según Alfredo tecla y Garza los rasgos esenciales de la técnica de investigación son:

1. Propone una serie de normas para ordenar las etapas de la investigación científica.
Se trata sin duda de la etapa de diseño de investigación o plan de trabajo.
2. Aporta instrumentos y medios de recolección, concentración y conservación de
datos. Es propiamente la elaboración de instrumentos de investigación. Fichas,
cuestionarios, encuestas, etc.
3. Elabora sistemas de clasificación, como guías, catálogos, etc.
4. se encarga de cuantificar, medir y correlacionar los datos, aplicando los métodos y
sistemas de las matemáticas, estadísticas y cibernética. De manera especial
aprovechando los grandes avances de la información y computación.
5. Proporciona a la ciencia el instrumental experimental
6. guarde estrecha relación con el método y la teoría.

21
Actividad de aprendizaje

Analiza en que tipo de conocimiento utilizas la técnica y en cuales el razonamiento.


Proporciona 5 ejemplos de cada uno de ellos.

2.4. EL MÉTODO CIENTIFICO

2.4.1. DEFINICIÓN DE MÉTODO CIENTÍFICO

“El método científico es el procedimiento intelectual o material que se emplea para


penetrar, comprender, analizar, trasformar o construir un objeto de conocimiento.
La relación sujeto-objeto comienza con una relación sensible, es la percepción subjetiva
que tiene el sujeto con el objeto a esto se le conoce como conocimiento primario o vulgar.
Pero cuando ya esa relación del sujeto-objeto se puede explicar, analizar, describirse,
interpretarse y evaluarse a través del razonamiento humano, estamos ante un conocimiento
racional o critico.

Y es por medio de estos conocimientos que la ciencia y la filosofía se nutren. La ciencia es


un dominio cognoscitivo particular que se define por criterios de validación que se plasman
en explicaciones científicas y deben de satisfacer cuatro características según Humberto
Maturama:

1.- Descripción aceptable para la comunidad de observadores del o los fenómenos a


explicar.

2.-Proposición de un sistema conceptual capaz de explicar de una manera coherente el


fenómeno (hipótesis explicativa)

3.- Deducción a partir de la hipótesis de otros fenómenos no considerados en la proposición


y que se bosquejan en la llamada parte subjetiva dela hipótesis.

4.- Observación y eventual control de los fenómenos deducidos de la propia hipótesis.

22
Del concepto de método científico se desprenden tres premisas dialécticamente unidas:
racionalidad, ciencia y método.

En síntesis, al establecer una clara diferencia entre el conocimiento primario o vulgar y el


conocimiento racional o crítico, se identifica que para dicho transito, el conocimiento pasa
necesariamente por el método científico, instrumento esencial de la ciencia. Como
actividad o praxis social, requiere de presupuestos de intersubjetividad y ciertos controles,
circunstancia que obliga a reconocer que para racionalizar un conocimiento es necesario
asumir previamente determinadas reglas del pensar (epistemología), las cuales pernean a la
metodología y a las teorías explicativas.

Debido a que racionalidad y método son premisas emparentadas, en relación con el derecho
existe el impulso de afirmar que todo derecho es racional, y por lo tanto que todo derecho
responde a un método.

Racionalidad y método son términos atractivos que implican una afirmación de valor,
emotiva e incluso persuasiva.

La racionalidad científica se caracteriza por la condición de que se vierte en métodos.


En sentido amplio método significa un camino, algún procedimiento sea intelectual o
material. Lo métodos o procedimientos científicos, son un conjunto de operaciones por
medio de las cuales, se sigue paso a paso un esquema racional y, por tanto, se avanza hacia
un fin.

Existen muchos tipos de métodos según sea el objeto del conocimiento y los fines que
persiga la actividad científica.

Existe una distinción entre métodos de investigación y métodos de verificación. Los


primeros se utilizan para hallar o descubrir una solución, y los segundos, se aplican para
controlar a posteriori el grado en que dicha solución es aceptable y legitima.

En la mente la especulación imaginativa viene primero, después, la verificación y la


descomposición analítica. La imaginación depende de un estado de libertad emocional e
intelectual, que toma a la mente receptiva a las impresiones que recibe del mundo en su
totalidad confusa, abrumadora, pero enriquecedora. En la mayoría de los casos el acto
científico creador es externo a las operaciones que conducen al establecimiento de la
verdad: juntos constituyen la ciencia.

El arte de formular preguntas y de probar respuestas es la esencia del método científico, y


por tanto es cualquier cosa menos una receta de cocina que se deba de seguir al pie de la
letra, que puedan sustituir el trabajo creativo de las mentes hechas para la ciencia.

2.4.2. ETAPAS DEL MÉTODO CINÉTICO

23
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1) Reconocimiento de los hechos: se hace un examen del grupo de los hechos, se hace
una clasificación preliminar, y se seleccionan los hechos que sean más relevantes en
algún sentido.

2) Descubrimiento del problema: es el encontrar una laguna o una incoherencia en el


cuerpo del saber.

3) Formulación del problema: es el planteamiento de una pregunta que tenga


probabilidad de ser correcta, esto es reducción del problema a su núcleo
significativo, probablemente soluble y fructífero, con ayuda del conocimiento
disponible.

PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS

1) Diseño de la prueba: planteamiento de los medios para poner a prueba las


predicciones: diseño de observaciones, mediciones, experimentos y demás
operaciones instrumentales.

2) Ejecución de la prueba: realización de las operaciones y recolección de datos.

3) Elaboración de los datos: clasificación, análisis, evaluación, reducción etc, de los


datos empíricos.

4) Inferencia de la conclusión: interpretación de los datos elaborados a la luz del


modelo teórico.

INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES DE LA TEÓRIA

1) Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste de los resultados


de la prueba con las consecuencias del modelo teórico, precisando en que medida
puede considerarse confirmado o no.

2) Reajuste el modelo: corrección eventual o aun reemplazo del modelo.

3) Sugerencias acerca del trabajo ulterior: búsqueda de lagunas o errores en la teoría


y/o los procedimientos empíricos, si el modelo ha sido desconfirmado; si ha sido
confirmado, examen de la posibles extensiones en otros ámbitos del saber.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Dentro de los instrumentos del contexto del método científico, destaca la hipótesis, la
cual es una conjetura que enuncia una respuesta tentativa aun problema que se ratificará
o rectificará en el proceso se la investigación. Puede ser declarativa, enunciativa o

24
interrogativa y también asumir la forma de las proposiciones, esto es, juicios que
pueden afirmar o negar algo.

Donald Arry, propone cinco características que deben de reunir una hipótesis bien
formulada.

1. Estar dotada de poder explicativo.


2. Ser comprobable, es decir que relacione variables que puedan medirse.
3. Concordar con la mayoría de los datos existentes.
4. Enunciar con la máxima claridad y concisión.
5. Expresar la relación que se prevé entre las variables.

Una hipótesis debe de contemplar o estructurarse en dos partes, una objetiva y una
subjetiva.
a) La parte objetiva de una hipótesis se sustenta en los elementos
comprobados en relación al tema o problema que se investiga.
Todo proceso de investigación debe de cumplir con la tarea de
observación integral del objeto de conocimiento que se investiga.
Sin un conocimiento e información actualizados sobre todo lo
escrito acerca del tema de la investigación, no es posible la
formulación de una hipótesis, de ahí que el paso a la abstracción en
el proceso científico no pueda darse sin antes agotar la fase de
observación, que implica posesionarse de los que los científicos
llaman “el estado artístico de una temática científica”.

b) La parte subjetiva de la hipótesis es propiamente la conjetura, o


conjeturas, que se estructuran mediante la intuición, sensibilidad e
imaginación del investigador y, en consecuencia, la libertad e
indeterminación del diseño de la investigación queda abierta y sin
limitación alguna.

LOS MEDIOS DE COMPROBACIÓN VERIFICACIÓN Y DEMOSTRACIÓN

La comprobación científica, es el paso final de todo proceso de investigación, el cual


incluye el planteamiento de un problema, la formulación de una hipótesis, las
consecuencias y conjeturas de está, las técnicas de investigación, todo lo cual validará o
invalidará la tentativa de solución, relación o consecuencia propuesta en la hipótesis.

La demostración es fundamentalmente de carácter formal propia de ciencias como lógica y


matemáticas.

Por su parte la verificación es una técnica propia delas ciencias experimentales, aplicada a
las ciencias de la naturaleza y a las ciencias sociales.

OBTENCIÓN DE RESULTADOS Y SU APLICACIÓN

25
Los resultados son consecuencia de la utilización de técnicas de investigación, que en
función de las conjeturas de la hipótesis, sirven para demostrar o verificar las posibles
conexiones formuladas en los juicios, conceptos o razonamientos diseñados por el
investigador del tema-problema, en general estas técnicas serán de tipo documental y de
campo.

El procesamiento de datos consiste en encontrar, ordenar y clasificar la información


obtenida mediante las técnicas antes descritas, con el propósito de comprobar o disprobar
las conjeturas que se plasman en la parte subjetiva de la hipótesis.
Por lo general los resultados de una investigación se plasman en un informe, el cual Eli de
Gortari debe de reunir lo siguiente:

1. Introducción. Debe de contener los siguientes elementos:

a) Las razones y propósitos del trabajo, indicando las lagunas o hiatos del
conocimiento que se intenta llenar los pasos de avance que se considere
haber dado

b) Señalar cuales hallazgos se tomaron como base de la investigación y cuales


se desecharon

c) Las posibilidades advertidas que dieron origen a la investigación

d) Las limitaciones advertidas en los experimentos y las demostraciones


previas

e) La exposición del método utilizado

2. La tesis: Debe de contener los siguientes elementos:

a) señalar el propósito de la investigación.

b) Formular la Hipótesis y los planes elegidos para ponerla a prueba.

c) Nuevos hechos encontrados o relaciones generales que se hayan descubierto.

d) Resumen de los hechos concernientes al problema planteado

e) Descripción de las técnicas empleadas.

26
f) Relación clara y detallada de los experimentos propios o de las demostraciones del
autor, que constituyan la parte medular de la investigación.

g) Presentación de tablas explicativas y graficas.

3. Enumeración de los resultados:. Aquí se formulan los resultados de manera rigurosa y


completa, se expone la metodología utilizada y, en general, todos los procedimientos
teóricos y prácticos que se hayan empleado.

4. Discusión de los resultados: Una reproducción abreviada, pero bastante explicita, del
proceso lógico que lleva de los datos iniciales a las conclusiones, incluye la demostración y
la interpretación adecuadas con el establecimiento de las relaciones o enlaces comprobados
con la experiencia.

5. Conclusiones. Representan la culminación lógica del trabajo realizado. En ellas se deben


de incluir las implicaciones legítimas de la investigación realizadas

Si los resultados no comprueban la hipótesis formulada, nada esta perdido por el contrario,
saber que no existe el tipo de relación planteada en la hipótesis también significa un avance
en el conocimiento.”9

Actividad de aprendizaje:

Estructura los pasos y las condiciones que debe de satisfacer el método científico

Bibliografía recomendada:

Witker Jorge y Larios Rogelio. Métodos de investigación. P. 147-157

Conceptos y tópicos

De la lectura recomendada realiza un resumen de los pasos que se siguen en la


aplicación del método científico.

Analiza la estructura y las características de una hipótesis, así las diferencias entre las
técnicas de demostración y verificación.

9
Witker V. Jorge y Larios V. Rogelio “metodología jurídica” Ed. Mc. Graw Hil 2ª ed.

27
Foro:

Como podemos comprender, analizar, transformar o construir un objeto de


conocimiento. Y que pasos debemos de seguir.

2.4.3. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS:

De manera general los métodos pueden agruparse en:

A) Métodos de investigación

B) Métodos de sistematización

C) Métodos de exposición

a) Los métodos de investigación se dan a partir de cuestionamientos, observación


sistemática, planteamientos de interrogantes y surgimiento de problemas. A partir de
dudas provocadas por un fenómeno observado o intuido, se buscan respuestas a
explicaciones en base a experimentos, comprobaciones, demostraciones, hechos
coincidentes, etc. En base a aplicación de instrumentos son procedimientos que al
comprobar o disprobar la hipótesis se formulan leyes para incorporarse a la teoría,

b) Los métodos de sistematización son aquellos que se encargan de agrupar los


conocimientos obtenidos de la investigación científica, organizados en conjuntos
unitarios, ordenados según el campo, especialidad, ciencia o disciplina a que
correspondan.

c) Los métodos de exposición son los que nos permiten hacer más fácil la
comunicación de los conocimientos, haciéndolos más comprensibles.

Algunos de los métodos más utilizados en la investigación son:

28
1. Método inductivo-deductivo. El inductivo es uno de los principales métodos
de investigación y, como se sabe consiste en el conocimiento desde las
afirmaciones particulares hasta las tesis generales. Surge así la lógica
inductiva para investigar y comprobar, con ayuda de la observación, la
generalidad de un fenómeno. Se atribuye a Francis Bacon la formulación
inicial del método inductivo” generalizar lo particular. La inducción se
relaciona bastante con la teoría de las probabilidades y el manejo de
variables. Ejemplo: la vitamina a es una sustancia orgánica indispensable
para el crecimiento y buen funcionamiento del organismo, la vitamina C es
una sustancia orgánica indispensable para el crecimiento y buen
funcionamiento del organismo, la vitamina D es etc... son sustancias con
estas mismas propiedades; luego todas las vitaminas son sustancias
orgánicas indispensables para el crecimiento y buen funcionamiento del
organismo.

2. El método deductivo era ya utilizado por los filósofos griegos


principalmente por Aristóteles. “de lo general a lo particular” se vale de
silogismos e inferencias, la palabra deducción proviene del latín deductio,
significa sacar consecuencias, por tanto, expresa la relación por medio de la
cual una conclusión se obtiene de una o más premisas.
El método deductivo es una operación lógica que parte de principios
admitidos comúnmente como ciertos o conocimientos de carácter general, a
fin de inferir conclusiones particulares. Ejemplo... todos los hombres son
mortales, Sócrates es un hombre, por tanto Sócrates es un mortal.

3. Método analítico-sintético. Analizar es separa las partes que componen un


objeto, desarticular el todo. Cada parte es estudiada por separado para llegar
al conocimiento total del fenómeno. Ahora bien puesto que un fenómeno no
se reduce a la suma de sus partes, es necesario aplicar su método
complementario: la síntesis a fin de reproducir el todo con todas sus
relaciones y propiedades. el método analítico-sintético es pues, la
desarticulación y asociación de todos los elementos del objeto a investigar.
En el derecho, instituciones jurídicas y normas se integran en un todo
coherente y sistematizado por lo cual la aplicación del método analítico-
sintético, como el inductivo-deductivo, son idóneos para el conocimiento
del fenómeno jurídico.

4. El método experimental. Fundado principalmente por Galileo Galilei


consiste en la reproducción de un fenómeno, recreando las condiciones de
sus existencias por medio de observación, hipótesis y experimentación, con
el fin de llegar a la enunciación de una ley científica. Es interesante su
utilización en el campo de las ciencias sociales, por medio del
establecimiento y manejo de variables. Para algunos autores el campo de
experimentación de estas ciencias (como el derecho) es la historia.

29
5. Método explicativo. Comúnmente se entiende la explicación como el
conjunto de procedimientos, que tiene por finalidad hacer comprensibles
para cualquier persona una teoría o fenómeno determinado. Se considera que
en la investigación científica la explicación significa poner al descubierto
las leyes que se encuentran en la raíz de unos u otros fenómenos.

Existen diversos tipos de explicación:

Lineal. Cuando se atiende al por que de un hecho de manera ordenada o lógica.

Hiperbólica. Cuando se responde a un caso concreto con una generalidad.

Analógica. La explicación se deriva de comparaciones que resaltan las


similitudes o diferencias de los fenómenos.

Estática y dinámica. Atendiendo a la estructura de funciones ( en forma pasiva


o en movimiento) de un hecho determinado.

Genética. Intenta en la explicación llegar a la causalidad y el origen del objeto a


investigar.

Las distintas categorías de explicación conducen a la necesidad de integrar


sistemas y modelos para lograr la explicación completa y correcta.

6. Método axiomático. Se entiende por axioma una tesis que no requiere


demostración. A partir de uno o varios axiomas se construye por deducción
una teoría, una ley o un sistema que permita conocer, organizar, exponer o
investigar un fenómeno. Desde los antiguos sobre todo con Aristóteles, y
después en la época moderna con Euclides, el método axiomático ha sido
utilizado en virtud de los datos proporcionados por la lógica formal.

Los problemas fundamentales o requisitos esenciales de este método son:

a) Definiciones precisas.
b) Proposiciones demostrables plenamente.
c) Reglas de construcción
d) Reglas de derivación.

Ahora bien las, condiciones de validez de un sistema axiomático son:

I. consistencia de los axiomas, que exista coherencia.


II. Suficiencia, que sea total, completo el sistema.
III. Independencia de sus postulados
IV. Economía, integrar al sistema con el menor número de
postulados.

30
En la teoría pura del derecho de Kelsen pretende utilizar el método axiomático, al
derivar de una norma la existencia y esencia de las otras, como un conjunto de postulados
que se determinan uno a otro al margen de las condiciones sociales, económicas, políticas y
culturales.

7. El método Estructuralista. El estructuralismo se define como una tendencia metodológica


a partir del análisis de la estructura del fenómeno a estudiar a través de elementos como:
jerarquización, funcionamiento etc. Así como sus cambios y nexos internos y externos, es
decir, todas las partes e interrelaciones de un fenómeno.

8. Método dialéctico. La dialéctica consiste en trabajar un tema visualizando su evolución


en tres momentos sucesivos: tesis (planteamiento primera idea) = antítesis (oposición
segunda idea) = síntesis (resultado o combinación de la tesis y la antítesis, tercera idea)

En su origen, la dialéctica significaba algo a las concepciones de Hegel y Marx al respecto.


Para los antiguos filósofos griegos la dialéctica era el arte de la discusión, para descubrir la
verdad esgrimiendo mejores argumentos y aprovechando las contradicciones del adversario
para confundirlo y vencerlo. La palabra fue creada por Zanón de Elea, quien plantea a sus
discípulos oyente, problemas sin solución aparentemente y a los cuales llamo aporías, es
decir dificultades. El método dialectico se ve como parte de un pensamiento filosófico: tesis
= antítesis = síntesis = tesis = antítesis

Para Hegel la dialéctica es la idea suprema, aún cuando formula la teoría del desarrollo por
contradicción, no rebasa las limitantes del idealismo objetivo, sobre todo en la aplicación
de la dialéctica al fenómeno social.

El materialismo dialéctico consiste en afirmar que toda la existencia es materia, origen y


consecuencia, y que dicha materia se encuentra en constante movimiento.

El método dialéctico consiste en un conjunto de leyes (unidad y lucha de contrarios,


trueque de cambios cuantitativos en cualitativos y negación de negación) y categorías.
Al aplicar el materialismo dialéctico al análisis de la realidad social surge el materialismo
histórico como método de las ciencias sociales.

En especial para el derecho el materialismo histórico posibilita una investigación integral y


critica, con elementos como: el análisis clasista de la sociedad, origen y funciones del
Estado, orden establecido, cambio social y leyes, derecho de contratación, derecho de
propiedad privada, ideología jurídica, derecho laboral e ideología proletariada, derecho
penal y derechos humanos etc.

Es indudable que vivimos en una sociedad dividida en clases y el derecho tiene mucho que
ver en tal situación, a favor o en contra de los interese de uno y otro grupo, a menos que se
piense en la neutralidad del derecho, idea absurda.

31
Es importante, y cada vez más la participación del Estado en la vida económica nacional, y
el derecho tiene que regular la actividad estatal, dependiendo de la política imperante y del
poder económico que le determina y le condiciona.

Todos los temas jurídicos anteriores y otros más son un campo propicio e interesante para
orientar la investigación y la discusión.

9. El método Fenomenológico. Postulado por Husserl, el método fenomenológico atiende al


análisis de los fenómenos de la conciencia “tal cual”por medio de la intuición y la
observación. Este método se refiere a la investigación de la conciencia, es decir de lo que
aparece (el fenómeno), en contraposición a lo que es en realidad. Su antecedente es la
fenomenología del espíritu que Hegel definió como la ciencia de la experiencia de la
conciencia.

El método fenomenológico puede utilizarse en la investigación del Derecho en su aspecto


subjetivo. Así como en las ideas de justicia, igualdad, etc. Sería interesante por ejemplo,
investigar cómo la idea de justicia no es la misma en toda la gente. Y sobre el derecho
mismo, cómo cambia de acuerdo a posiciones sociales, culturales, de ideología, etc.

10. El método genético. Es fundamental para la investigación jurídica, al considerar el


origen y desarrollo como los factores decisivos de un fenómeno.

Es claro que entender el hecho jurídico implica conocer su punto de partida, así como su
desarrollo posterior. Pero es también evidente que este método tiene que combinarse con
otros complementarios, para dar como resultado un avance en el conocimiento del derecho.

11. El método Histórico. Cómo método de investigación la historia adquiere importancia


decisiva para el análisis jurídico, pues es obvio que las instituciones de derecho actuales
tienen un precedente histórico, de cuyo estudio depende en gran parte la comprensión del
derecho contemporáneo.

Actividad de aprendizaje:

Realiza un cuadro comparativo de los diferentes métodos de investigación y analiza las diferencias
y semejanzas entre cada uno de ellos.

Bibliografía recomendada:

Severo Iglesias. Principios del método de la investigación Científica. P. 105-298

Conceptos y tópicos:

32
De la bibliografía recomendada analiza como se desarrollan cada uno de los métodos que se
señalan.

Foro:

De los métodos de investigación que ya analizaste has hecho uso de alguno cual y en donde lo
aplicas.

2.5. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Investigar es hacer “diligencias para descubrir una cosa “(diccionario de la lengua


española). También se le define como una serie de pasos que dan respuestas lógicas a
preguntas especificas.
La investigación no surge solamente por que se deseen explicaciones a interrogantes
concretas, además de comprender los fenómenos el hombre busca dominarlos,
trasformarlos, predecirlos.

La predicción de los fenómenos permite integrar posibles alternativas de solución que


orienten las estrategias políticas correspondientes. Para ello es indispensable no sólo
explicar los fenómenos sino además relacionarlos e integrarlos en su contexto económico
político en una concatenación que descubre todas las posibles relaciones e interrelaciones
de los problemas a tratar.

Es aquí donde se implica a la investigación con su característica de científica, a fin de


estructurar un marco teórico, elaborar un diseño correcto, seguir las reglas metodológicas,
así como designar y usar las técnicas más adecuadas. Todo esto después de haber
delimitado el problema planteado y sus relaciones y determinantes más importantes.

33
Tamayo define la investigación científica como “un proceso que mediante la aplicación del
método científico procura obtener información relevante y fidedigna, para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento”10

Para Mario Bunge “la corriente central de la investigación científica consiste en la


búsqueda, explicación de las leyes científicas”11

Las principales características de la investigación son:

1. Descubrimientos de principios generales, o logro de nuevos conocimientos.


 Sistematización, en el proceso de investigación ( etapas)
 Objetividad en recolección y exposición de datos

Es oportuno señalar los obstáculos socio-culturales a la tarea de investigación que plantea


Felipe pardinas, a fin de evitarlos. Son los siguientes: etnocentrismo, subjetividad,
autoritarismo, dogmatismo, estereotipos y especialismo.

Actividad integradora:

1.- ¿Que es la ciencia y sus características?


2.- ¿Como se clasifican las ciencias según Augusto Comte?
3.- ¿Cuales son las características del método científico?
4.- ¿Que es el método?
5.- ¿Como se clasifican los métodos y cuales son?
6.- ¿Que es la técnica?
7.- ¿Explicar el método analítico-sintético?
8.- ¿Que es la dialéctica para Hegel?
9.- ¿que es el materialismo dialéctico?
10.- ¿Qué es investigar?
11.- ¿Qué es la investigación científica

UNIDAD III
10
Citado por Ibarra Serrano Javier op. Cit. P.180
11
Bunge M. Op. cit. p. 69

34
LA METODOLOGÍA JURÍDICA

OBJETIVOS PARTICULARES: Al término de la unidad el estudiante será capaz de:

*Ubicar al Derecho en la clasificación de las ciencias


*Diferenciar las corrientes metodológicas jurídicas
* Conocer, comprender y analizar los métodos aplicables a la investigación jurídica.

3.1. EL DERECHO Y LA CIENCIA

En la actualidad se discute mucho sobre el carácter científico del derecho, las opiniones se
encuentran divididas. Algunos afirman categóricamente que el Derecho no es ciencia.
Recasens Siches afirma “...El Derecho en tanto que derecho y nada más que como tal es
decir, como un conjunto de normas, no puede ser clasificado de científico no de no
científico. La ciencia propiamente no está en el derecho sino en el conocimiento, en el
estudio y en la ordenación de éste por el jurista”12

3.1.1 UBICACIÓN DEL DERECHO EN LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

La mayoría de los autores coincide en señalar que el derecho es una ciencia ubicada en
grupo de las ciencias factual-culturales, de acuerdo al siguiente esquema:

Lógica
12
Recasens Siches L. Introducción al estudio del. Derecho Ed. Porrúa, Méx. 1979, p. 173

35
Formal

Matemáticas

CIENCIA Física
Química
Natural Biología
Psicología individual

Psicología Social
Factual Sociología
Cultural Economía
Ciencias políticas
Historia
Derecho

Al respecto Recasens Siches dice... el Derecho no es un producto de la naturaleza sino que


es obra del hombre, puede acontecer que el legislador, en lugar de limitarse a su función de
dictar normas, proceda además de ordenarlas, a organizarlas y para ello se inspire en el
método científico.

Esta última tarea corresponde no solamente al legislador sino, sobre todo, al estudioso del
derecho en general. Con lo cual puede darse el carácter de ciencia al derecho.

Duverger afirma “en la enumeración de las se han incluido unas disciplinas que sólo
parcialmente son ciencias en el sentido estricto (ciencias de observación y ciencias
experimentales), tal es el caso del Derecho y la Filosofía, muy diferentes, en cierta medida
el derecho describe fenómenos sociales. El funcionamiento de los órganos de creación y
aplicación de las reglas jurídicas (legislación, administración tribunales etc.). Las relaciones
concretas entre individuos y los grupos en función de los textos legislativos y
reglamentarios, o de los mecanismos contractuales. En este sentido el derecho es una
ciencia social. Pero también analiza mediante técnicas propias el contenido y alcance
teórico de los textos jurídicos su deber ser en función de los principios del derecho y no su
aplicación practica en este sentido se trata de una normativa (que establece una regla, unas
normas, en vez de describir unos hecho) basada en el razonamiento deductivo y no en la
ciencia propiamente dicha”13

3.2. LAS CORRIENTES METODOLÓGICAS JURÍDICAS

13
Duverger Maurice Métodos de las ciencias sociales Ed. Ariel España 1978 pp. 358-358

36
La definición del derecho ha sido tema controvertido. Se han señalado inconvenientes y
limitaciones en virtud de que el fenómeno jurídico se encuentra siempre en proceso de
cambio. Otro problema consiste en que cada definición refleja la ideológica que subyace en
la posición doctrinaria que le sustenta, ya que implica un carácter inherente de clase social
y una determinada coyuntural históricamente concreta.

Toda definición jurídica, para serlo realmente, tiene que formularse en términos que
expresen plena comprensión de la esencia, contenido y forma del fenómeno a definir.

Definir el derecho es ante todo una actitud filosófica. La filosofía del derecho puede
analizare en funciones de tres grandes áreas. La ontología, la axiología y la teleología
jurídicas, que responden a tres problemas fundamentales que tienen que ver con la
definición: qué es el derecho, que valores representa y protege, y cual es su finalidad.

Muchas respuestas se han dado en torno a estas preguntas, pero destacan las grandes
corrientes filosóficas en torno a lo jurídico: iusnaturalismo, positivismo y marxismo.

3.2.1. IUSNATURALISMO

Es la tendencia metodológica más antigua. Cosiste en suponer la existencia de un Derecho


natural, al cual debe ajustarse el derecho positivo. Desde la clásica Grecia se ha pretendido
demostrar que existen normas y principios en el universo, en la naturaleza, a los que el
derecho creado por el hombre no debe contradecir. Así Aristóteles diferenciaba entre
justicia natural y justicia legal. Los romanos toman de los griegos la misma tendencia y le
dan un sentido práctico y más desarrollado.

En la edad media la ley natural se transforma en la ley divina a la que no puede contradecir
la ley humana. El principal exponente es Santo Tomas de Aquino.

En la época moderna se reafirma que existe un derecho natural, pero ahora se intenta darle
una sustentación con fundamento en la razón. Hugo Grocio, Tomás Hobbes, Baruch
Spinoza entre otros forman la primera etapa de la llamada escuela clásica del derecho
natural.

Significa el inicio del proceso de la emancipación de la teología medieval, después del


renacimiento y la reforma surgen el protestantismo, el absolutismo y el mercantilismo. El
derecho natural deja de ser divino para ubicarse el la naturaleza humana (racional y social),
y al cual debe ajustarse el derecho vigente según sea (dependiendo de) la magnitud del
gobernante en cada pueblo.

37
La segunda etapa de la escuela clásica Iusnaturalista corresponde a la aparición del
capitalismo, Locke y Montesquieu representan la tendencia de la separación de poderes
para garantía de los gobernantes en sus derechos naturales. Por lo cual reafirma el
liberalismo individualista propio del nuevo sistema social económico: el capitalismo.

En la tercera etapa surgen las ideas de democracia y soberanía popular, el derecho natural
quedará confiado a la voluntad del pueblo (Rousseau) restringiendo la potestad de los
gobernantes de acuerdo a los intereses de una nueva clase social: la burguesía.

3.2.2. EL POSITIVISMO.

EL POSITIVISMO PRETENDE UNA VISIÓN DEL Derecho estrictamente normativista,


al margen de consideraciones filosóficas y desvinculando las relaciones sociales.

Particularmente en el siglo XX impera la tendencia a considerar a la ciencia jurídica tiene


por objeto el conocimiento del conjunto de normas que constituyen el derecho vigente o
positivo. El derecho entendido como sistema de normas y nada más que esto, ha de ser su
tema de estudio.

Jeremy Bentham (ingles 1784-1882) y Rudolf Von Jherin (alemán 1818-1892) son
considerados los precursores del positivismo jurídico. El primero cuya filosofía es conocida
como utilitarismo individualista, afirma que el objeto principal de la regulación jurídica es
el de la utilidad y la seguridad. Propósitos que justifican el poder parlamentario soberano.
A Jhering se le ha ligado con la idea del derecho como la política de la fuerza, por que
según él sólo merece nombre de jurídicas aquellas normas que tienen tras sí la coacción
estatal, para él, el Estado es la única fuente del Derecho.

Destacan dentro del positivismo George Jellinek y John Austín, Jellinek crea la teoría de la
autolomitación. El Estado crea el Derecho, pero al crearlo queda él mismo limitado por las
normas que produce y subordinado a ellas.

Austin funda la llamada jurisprudencia analítica que podemos plantear en cuatro puntos
esenciales:

1. La distinción entre derecho positivo y otros tipos de normas


como preceptos morales o usos sociales.
2. La potestad que confiere el Estado, que no está sometido a
ninguna limitación superior.
3. La ciencia jurídica no debe de ocuparse de si son buenas o
malas las normas.
4. La ciencia jurídica no debe de centrarse en la elaboración y
sistematización de los conceptos del derecho.

38
La obra más importante según algunos autores es la Teoría pura del Derecho de Hans
Kelsen, esta obra es un intento para eliminar de la jurisprudencia todos los elementos no
jurídicos. “Derecho y Estado han de ser entendidos en su pura realidad jurídica, y las
disciplinas extrañas como la psicología y ética, han de ser desterradas de la ciencia jurídica.

Kelsen define a la ciencia del derecho como el conocimiento de las normas. Entendiendo
por normas un juicio hipotético que declara que el hacer o no hacer un determinado acto
debe de ir seguido de una medida coactiva por parte del Estado.

Para respondes a las preguntas ¿qué es el derecho y cuales deben ser los métodos para su
estudio? Kelsen parte del mismo punto de arranque de los positivistas tradicionales: el
análisis del derecho debe hacerse con independencia a la realidad social en la que actúa.”14

3.2.3. MATERIALISMO DIALÉCTICO.

Para esta corriente señala que la naturaleza no puede ser concebida sin movimiento, ya que
el movimiento es inseparable de la materia y de la idea de totalidad orgánica y de vida.

La idea del devenir concreto y del desarrollo, la de la totalidad orgánica, la de la


contradicción, la del cambio cualitativo, son expresiones del fenómeno de la vida. Hegel se
inspirará en estos temas para concebir la naturaleza, la historia y el pensamiento como un
organismo que realiza progresivamente sus diversos aspectos, sus diversos momentos.

El ser y el no ser, lo afirmado y lo negado, se conjugan en el todo, la forma de entender y la


forma de explicar. Esto es lo que llevo a Hegel a la búsqueda del método.

Hegel se asignó como tarea encontrar un método capaz de justificar lo real en su totalidad
y en conclusión la dialéctica de Hegel tiene como finalidad pensar la vida, es decir probar
que el mundo es enteramente la obra del espíritu, hasta en lo que aparentemente contradice
las exigencias mismas del espíritu.

Para Hegel no se puede partir de la materia para obtener de ella la conciencia, ni de la pura
conciencia de sí para obtener la materia. Así en este enunciado hay una contradicción y está
debe ser integrada por la razón. Así la contradicción se convierte en el objeto central del
método que debe de determinar la totalidad la que es en sí misma contradictoria.

Por su parte Marx, rescata la dialéctica como forma de conocer la realidad, pero este
conocimiento no debe construirse previamente a la vinculación con el objeto, si no que
debe desprenderse del objeto mismo. Para Marx la dialéctica no es un método empleado
para elaborar la historia, sino que es la historia misma.

La burguesía dentro de la sociedad feudal, el proletariado dentro de la sociedad burguesa,


las crisis nacidas dentro del contraste entre el régimen de producción de la gran industria,
que es ya un régimen de producción colectiva, y las relaciones de producción del
capitalismo privado, todas estas contradicciones surgidas en el seno de la sociedad existente
en un momento dado, no son contradicciones que se transporten a la cosa misma de un
14
Ibarra op. Cit. P. 34-35

39
modo teórico-metodológico, ni son tampoco simples fenómenos superficiales susceptibles
de ser remendados, sino que forman parte, como Marx enseña, del modo de existir de la
cosa, de la dialéctica.

Para el materialismo la realidad social puede ser conocida en su concreción (totalidad) a


condición de que se descubra la naturaleza de la realidad social, de que se destruya la
pseudoconcreción y de que la realidad social sea conocida como unidad dialéctica de la
base y la supraestructura, y el hombre como sujeto-objeto, histórico-social. La realidad
social no puede ser conocida como totalidad concreta si el hombre, en el ámbito de la
totalidad, es considerado únicamente y, sobre todo, como objeto, y en la práctica histórico-
objetiva de la humanidad no se reconoce su importancia primordial como sujeto.

3.3 LOS MÉTODOS PARA LA CREACIÓN DEL DERECHO.

El Derecho es un fenómeno humano es decir, social, político, histórico, etc. Creado a partir
de las necesidades humanas, es decir de seguridad, económicas, laborales, económicas etc.

El rasgo característico de toda norma jurídica consiste en la voluntad del Estado, incluso
hasta la costumbre, contratos, estatutos que pudieran ser autónomos, son válidos en tanto y
por que son prescritos o reconocidos como Derechos por el Estado el cual se presenta como
la fuente común de las normas jurídicas.

Sí la creación del Derecho está regulado por el Estado y este por aquél tenemos entonces
que el Derecho regula su propia creación. Lo cual nos lleva a la teoría pura del Derecho, en
que la validez de una norma se basa y fundamenta en la validez de otra jerárquicamente
superior y está de otra, hasta llegar a la norma fundamental. La Constitución. Y al
preguntarnos de donde surge tal norma primera o suprema llegamos a lo que se llama:

LA PRODUCCIÓN DEL DERECHO. De manera general existen dos formas de


producción del Derecho. Originaria y derivativa, según las condiciones socioeconómicas
políticas y culturales de una determinada etapa histórica en la vida de un país.

PRODUCCIÓN ORIGINARIA DEL DERECHO. Toda producción originaria del Derecho


parte de una situación ilegitima, ya sea por que no existe ningún ordenamiento previo o por
que se ha roto con la validez y vigencia de las normas anteriores al nuevo orden jurídico.
Ejemplos. La conquista de un Estado, la fundación de un nuevo Estado, la revolución, el
golpe de estado.

PRODUCCIÓN DERIVATIVA DEL DERECHO. Es la creación de normas de acuerdo con


lo dispuesto en un orden jurídico positivo ya constituido. Es lo que estudiamos como las
fuentes del Derecho:

Los procedimientos para la creación del derecho suelen ser diversos:

40
1. la Doctrina o estudio del derecho, al influir en la creación formal de las leyes
2. Expresiones de voluntad individual o privada con el reconocimiento del estado,
3. precedentes judiciales que no contradigan la ley vigente.
4. Doctrina aplicada por los tribunales en los casos respectivos,
5. Leyes y Reglamentos
6. La jurisprudencia
7. La costumbre

Los últimos tres procedimientos forman lo que se conoce como las fuentes formales del
derecho, que son los procesos propiamente de creación de las normas jurídicas.

Las fuentes reales son los factores y elementos que determinan el contenido de tales
normas.

Las fuentes históricas los documentos que encierran el texto de una ley (García Maynes)

3.4. LOS METODOS DE INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL


DERECHO

Comúnmente se han considerado los siguientes métodos para la aplicación del derecho:

1. Literal. Consiste en aplicar la norma de acuerdo al significado de las palabras en


que se expresa la ley.
2. Subjetivo. Intenta indagar sobre lo que el legislador pensó, lo que quiso decir o
lograr con la elaboración de la norma.

3. Objetiva. Pretende encontrar el sentido mismo de la ley, así como las consecuencias
implicadas de su formulación.

4. Histórico. Busca los antecedentes que precedieron a al aparición de las leyes.

5. Analógico. Cuando en un caso no previsto por la ley se buscan las semejanzas de


otro plenamente anticipado jurídicamente.

6. Lógica de lo razonable. Tendencia a buscar el aspecto más justo y equitativo de la


norma.

3.5 LOS MÉTODOS DE ENSEÑAÑAZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO.

41
“Piero Calamandrei consideraba que una de las causas fundamentales de la decadencia de
la abogacía en nuestros tiempos, radicaba en la defectuosa organización de los estudios y en
la falta de métodos de la enseñanza tanto media como universitaria, esto lo afirmaba
respecto de Italia, en la cual los estudios jurídicos han llegado a alcanzar niveles muy
destacados.

En nuestro país los estudios jurídicos durante mucho tiempo estuvieron abandonados al
pragmatismo, y solo en tiempos muy recientes ha surgido la preocupación por introducir
principios técnicos en la enseñanza por lo que se puede afirmar que la pedagogía jurídica o
pedagogía del derecho es muy joven en nuestro medio.

Un sector muy importante de la pedagogía es precisamente el que se ha denominado


didáctica, que no es otra cosa que una metodología de la enseñanza del derecho, o sea que
proporciona los medios técnicos para comunicar los conocimientos jurídicos.

También se ha preocupado está disciplina científica de la pedagogía jurídica en la técnica


del aprendizaje, estableciendo cuales son los medios mas eficaces para el aprovechamiento
de los conocimientos impartidos por los profesores de derecho, pero desde luego, este
segundo aspecto no se ha desarrollado con la misma fuerza que la didáctica.

En cuanto a la didáctica, son dos, en nuestro concepto los problemas que se plantean, el
primero se refiere a la teoría y a la practica de la enseñanza, y el segundo a al amplitud de
la cultura jurídica.

La discusión si la enseñanza debe ser predominantemente teórica o dogmática o si es


preciso cargar el acento en la práctica de los conocimientos, esto ha dado lugar a
apasionados debates, puesto que los autores se inclinan por uno o por otro tipo de didáctica.
En realidad, las soluciones extremas son perjudiciales, y una enseñanza demasiado
dogmática sin ninguna referencia a la práctica, traería por resultados alumnos teorizantes, y
lo contrario produciría practicantes sin ninguna orientación básica, debe buscarse el
equilibrio entre los dos métodos pedagógicos.15

Es importante que para tener una educación integral en los alumnos debemos de tomar en
cuenta los cuatro pilares de la educación según la UNESCO que a saber son:

No PILAR RESULTADO CARACTERÍSTICAS TIPO DE ADQUIERE


DE LA PERSONA APRENDI
ZAJE
Aprender a Saber Erudita Conceptual conocimientos
1 conocer
Aprender Aplicar el Hábil Procedimental Habilidades
2 A hacer conocimiento Resuelve problemas Y destrezas

15
Fix Zamudio Héctor Metodología, Docencia e Investigación Jurídicas, Ed. Porrúa Méx. 2001 p. 47-47

42
Aprender a compartir Aceptante, dispuesta
3 convivir Al diálogo, Actitudinal Actitudes
comprensiva positivas

Aprender Mejorar la Plena


4 A ser autoestima autorrealizada Actitudinal valores

Cuando la enseñanza se limita exclusivamente a los pilares uno y dos, lo que se está
haciendo es sólo instruir.

La educación integral debe de atender los cuatro pilares de la educación, mediante la


estrategia de que el estudiante aprenda a prender.

3.6. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA DIDÁCTICA JURÍDICA

Para romper con la clásica y tradicional clase de Derecho en la que el docente es el único
habla, decide, enseña, evalúa, camina, entra y sale, mientras que el alumno escucha,
obedece, permanece sentado, es evaluado y para todo pide permiso, es necesario que todo
el grupo, incluyendo el profesor como un miembro más del grupo, conozca y aplique
diversos procedimientos o técnicas de trabajo en el aula, que estimulen al estudiante el
aprendizaje, la investigación y en sí una mayor participación en un proceso que sin duda le
atañe e interesa directamente.

Las técnicas que se pueden proponer para la enseñanza- aprendizaje del derecho son entre
otras:

1. La investigación
2. La lectura comentada
3. El interrogatorio
4. El estudio de casos
5. La conferencia
6. La discusión grupal
7. El simposio
8. La mesa redonda
9. el panel
10. El debate
11. El seminario taller

Y todas aquellas técnicas que ayuden al estudiante para obtener un aprendizaje


significativo.

43
Actividad de aprendizaje:

Realiza un cuadro comparativo donde analices las características, las diferencias entre,
iusnaturalismo, positivismo, y materialismo, así como sus principales exponentes

Bibliografía recomendada:

Fix-Zamudio Héctor. Metodología docencia e investigación jurídica. P. 55-88 y 385-393 y


415-424

Conceptos y tópicos

De la lectura recomendada analiza por que se dice que el Derecho no es ciencia.

Foro:

Que propones para mejorar en la enseñanza del Derecho y como te gustaría que fueran tus
maestros, que te gusta y que no te gusta de la enseñanza que actualmente se imparte en tu
facultad.

Actividad integradora:

1.- Desarrolla el tema de ¿Por que se dice que el derecho no es ciencia?


2.- Cómo se ubica el Derecho en la clasificación de las ciencias
3.- ¿Que es la metodología jurídica?
4.- Desarrolla el tema del iusnaturalismo
6.- Desarrolla el tema del positivismo
7.- ¿que era la dialéctica para Hegel?
8.- desarrolla el tema del marxismo como corriente metodológica

44
9.- ¿como se produce el derecho?
10 ¿cuales son los cuatro pilares de la educación según la UNESCO?
11. Has una critica de la didáctica jurídica de las clases que actualmente estas estudiando y
que sugieres para mejorarlas.

UNIDAD IV

LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES: Al término de la unidad el estudiante será capaz de:

45
 Conocer los tipos de investigación
 Comprender los distintos tipos de investigación
 Exponer los tipos de investigación jurídica

4.1. LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN PURA (conocer la verdad)

También se le conoce como teórica, fundamental, pura básica o desinteresada


cuando el investigador se propone extender, corregir o verificar el conocimiento sin
preocuparse por la aplicación directa o inmediata de los resultados.
No se interesa en la aplicación de los resultados obtenidos ya que se parte de la idea
de que no le corresponde al investigador tal tarea. Se buscan ampliar
generalizaciones a grandes problemas o temas importantes.
La investigación pura busca más y mejores conocimientos, y el Derecho es una
disciplina que requiere de la investigación teórica ya que sus temas se prestan para
dicho fin.

INVESTIGACIÓN APLICADA (busca la utilidad)

Esta investigación práctica aplicada se propone aplicar el conocimiento descubierto


por el investigador para resolver problemas de los cuales se vean beneficiados
individuos o comunidades.
La investigación aplicada no depende de la pura o teórica, ya que busca la solución
inmediata de problemas concretos, ambas se complementan.

TIEMPO DEL HECHO O FENÓMENO

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA (pasado lo que fue)

Esta investigación estudia los hechos que ocurrieron en el pasado, se presenta como
una critica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado. La tarea del
investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

46
1. Enunciado del problema
2. Recolección de la información ( fuente primaria y secundaria)
3. Crítica de datos y fuentes
4. Formulación de hipótesis
5. Interpretación e informe.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Comprende la descripción del problema en el presente, nos dice como está la


situación en ese momento, así como el registro, análisis e interpretación de los
factores de un fenómeno y comprende las siguientes etapas:

1. Descripción del problema


2. Hipótesis
3. Supuestos en que se basan las hipótesis
4. Marco teórico
5. Selección de técnicas ( población, muestra)
6. Categorías de datos ( a fin de facilitar relaciones)
7. Verificación de validez de instrumentos
8. Descripción, análisis e interpretación de datos

Los tipos de estudios descriptivos son los siguientes. Encuestas, estudios de casos,
Estudios Exploratorios, Evaluativos. Toda investigación descriptiva incluye o se
basa en una histórica

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

Este tipo de investigación es provocada por el investigador para introducir


determinadas variables en su estudio las cuales son manipuladas por él, el cual
controla el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas
observadas. Esta investigación indica el futuro lo que será. Propone las soluciones
que al aplicarse habrán que resolver o disminuir el problema, para realizar este tipo
de investigación es necesario incluir la investigación histórica y la descriptiva.

En el experimento el investigador maneja las variables de manera deliberada, para


observar lo que ocurre de manera controlable. En la investigación experimental se
realizan las siguientes etapas:

1. Presencia de un problema para el cual se ha realizado una revisión


bibliográfica
2. Identificación y definición del problema
3. Definición de hipótesis y variables
4. Diseño del plan experimental ( diseño de investigación, determinación de la
población y muestra, selección de instrumentos y procedimientos para la
obtención de datos)
5. Prueba de confiabilidad de datos

47
6. Realización del experimento
7. Tratamiento de datos.

Es necesario establecer ciertos criterios para clasificar a la investigación científica.


Estos criterios pueden ser el objetivo, que persigue el tiempo en que se da el hecho
o fenómeno, las fuentes de información, la duración del estudio y el campo de
estudio.16

1. Según el objetivo que persigue:

Hay una investigación que se propone conocer la verdad y otra que partiendo de
una verdad conocida, busca aplicar esa verdad en algo útil para el hombre, de tal
manera que éste mejore su calidad de vida. La primera se llama pura o básica y la
segunda aplicada.

Conocer la pura
Verdad o
Básica
1. Objetivo
Buscar la
Utilidad Aplicada

2. Según el tiempo del hecho o fenómeno.

Los tres tiempos fundamentales son: pasado, presente, futuro, por lo tanto los
tipos de investigación son Histórica, que se refiere al pasado, Descriptiva, que
como su nombre lo indica, describe una situación presente, y la experimental es
la del futuro, ya que al manipular las variables se espera que ocurra algo. Esto
se sintetiza así:

Pasado
Lo que fue Histórica
16
los apuntes que se manejan en este apartado son obra del Mtro Humberto Encinas Gasca, al cual le
agradezco sus enseñazas

48
2. Tiempo del Presente
Hecho o lo que es Descriptiva
Fenómeno

Futuro
Lo que será Experimental

Entre estos tipos de investigación se da la siguiente relación:

Lo que significa que toda investigación descriptiva incluye una histórica es lo que
muchas tesis llaman “antecedentes históricos”.

Toda investigación experimental incluye la descriptiva y la histórica, nos habla de


cuando se inicio el problema y cómo ha evolucionado, que soluciones se han
propuesto y qué efectos tuvieron.

La descriptiva nos dice como está la situación en este momento y la experimental


propone soluciones que, al aplicarse habrán que resolver o disminuir el problema,
en un futuro próximo.

3. Según las fuentes de información:

A lo primero que recurrimos a investigar es a los libros (bibliográfica), después


a los documentos en el más amplio sentido del término, pues documento, no
solo se refiere a los escritos en papel, sino que un documento es un objeto que
conserva una huella de la cultura del hombre, por lo tanto incluye aparte de los
escritos, discos, disquetes, cintas magnetofónicas, monumentos, placas
conmemorativas, pinturas, murales, esculturas, edificios y muchas otras cosas
más. Esta es la investigación documental, conocida como de segunda mano por
que fue otro quien registro la información. Por último investigamos en el lugar
de los hechos y/o con las personas involucradas en el hecho: es la investigación
de campo o de primera mano.

La relación queda así:

Libros Bibliográfica

49
3. Fuentes de información Documentos Documental

Lugar y/o
Personas De Campo
Involucradas

Toda investigación Documental incluye a la bibliográfica: ambas constituyen el


marco teórico para la investigación de campo.
El marco teórico es la base para la elaboración de hipótesis en la investigación de
campo cuantitativa, tradicional, positivista o convencional.

4. Según la duración del estudio:

Hay estudios que se hacen una sola vez, como la aplicación de una encuesta,
estamos hablando de la investigación transversal. En cambio hay otros estudios
que se hacen periódicamente, es decir varias veces.
Por ejemplo cuando la mamá lleva al bebe con el pediatra para que evalué su
desarrollo mensual. Este es un estudio longitudinal o de seguimiento.

El esquema queda así:

Una sola vez Trasversal


4. Según la duración del
Estudio

Varias veces Longitudinal o


De seguimiento

5. Según el área de estudio.

Sólo para fines didácticos, podemos dividir arbitrariamente al universo en tres


partes: la naturaleza, la sociedad y lo que ocurre en la conciencia del hombre, como
es lógico, la investigación de la naturaleza es natural y la de la sociedad es social
aunque hay muchos fenómenos que se trasladan en dos o más áreas. Lo que ocurre
en la conciencia del hombre se refiere a la creación de las ciencias formales,
matemáticas y lógica, y a la filosofía.

50
La gráfica sería:

Naturaleza Natural
5. Según el
Área de Sociedad Social
Estudio

Conciencia Filosófica
Del De las ciencias
Hombre formales

Actividad de aprendizaje:

Realiza un cuadro comparativo de las principales características de los distintos tipos de


investigación.

Foro:

Sí realizas una investigación cuantos tipos de investigación se pueden aplicar, ¿Por qué?

Lectura recomendada:

51
Garza Mercado A. Manual de técnicas de investigación. P. 8-14

Conceptos y tópicos:

En la lectura recomendada analiza las cuales son las diferencias entre los distintos tipos de
investigación así como sus principales características.

1.2. MODALIDADES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE TRABAJO DE


INVESTIGACIÓN

1. ARTICULO.

Definición: Es una composición escrita que pretende contribuir a planear, relacionar o


descubrir cuestiones técnicas o profesionales, como pauta de investigaciones posteriores.
Para ello toma en cuenta los temas de actualidad o se refiere a cuestiones latentes. Puede
versar sobre diversos aspectos en su afán de divulgación o referirse a temas concretos. Por
lo general son exposiciones razonadas para sostener una posición y se elaboran con fines de
divulgación; se publica en periódicos, semanarios, revistas, memorias, enciclopedias, etc.

Objetivos:

 Realizar un escrito para su divulgación en revistas científicas

 Desarrollar un trabajo de investigación


 Sustentar un nuevo enfoque del tema tratado, planeándolo o
relacionándolo.
 Sirve de pauta para investigaciones posteriores

Forma:

No tiene una forma específica, pero se debe seguir todo el


aparato crítico que rodea a cualquier investigación cuando se
trate de presentar artículos jurídicos: Introducción, desarrollo,
fuentes de información, citas al pie, glosario, índices, notas.

Se debe:

52
 Incluir exposiciones razonadas personales para sostener una posición

 Ser claro, preciso y conciso en su desarrollo.

2. ENSAYO.

Definición. Es una comunicación cordial de ideas, generalmente breve, en el que se expone,


analiza y comenta un tema.

Objetivos.

 Es el comentario libre en torno a un fenómeno, tema o libro, ya sea


científico, de creación, monográfico o novela.

 Se parte de juicios valorativos, a diferencia de la reseña crítica,


donde la valoración se da al final.
 Sirve de guiones a conferencias y cursos completos.

Forma.

No tiene una forma específica, pero se debe seguir todo el


aparato crítico que rodea a cualquier investigación cuando se
trate de presentar ensayos jurídicos: Introducción, desarrollo,
fuentes de información, citas al pie, glosario, índices, notas.

Se debe.

 Evitar generalmente el exceso retórico que perjudique la actitud


literaria.

 Tener una sólida cultura general.

3. MONOGRAFÍA.

Definición. Es un estudio particular y profundo sobre un autor, sobre un género, sobre una
época; es decir, es el tratamiento por escrito de un tema específico.

Objetivos.

 Descripción o tratado especial de determinada parte de una ciencia o


de algún asunto en particular.

 Solamente considera un aspecto de un tema, es esencialmente


didáctico.
 Parte de fuentes de información bibliográficas jurídicas
 Se aplican en su desarrollo nociones sobre el manejo de fichas y
ficheros.
 Es considerado el primer intento de escribir un artículo científico.

53
Forma.

En la forma, se deben respetar los lineamientos


institucionales en forma y extensión y sus partes que
integrarían su desarrollo serían:

Carátula: con los datos que la institución señala y que más


adelante se precisarán.

Introducción.

Índice general.

Desarrollo: dividido en capítulos, apartados, contenidos, etc.

Opinión personal.

Fuentes de información.

Glosario, en su caso.

Anexos, en su caso.

Se debe.

 Presentar anteproyecto para aprobación y registro del tema, aprobado


recibirá el nombre de proyecto de investigación.

 El resultado de la investigación debe aportar algo, como conclusión,


que es la aportación del investigador.
 Copiar las transcripciones textualmente y con su nota, dando crédito
al autor de la fuente consultada.
 Evitar las apreciaciones subjetivas
 Evitar la deformación del pensamiento del autor.
 Evitar hacer relatos históricos por ser un estudio bibliográfico

4. TESINA.

Es un resultado de la investigación científica, semejante en rigor metodológico y forma al


trabajo de tesis, pero realizada en menos tiempo que ésta.

Objetivos.

 Debe ser propositivo o de aportación al conocimiento jurídico.

 Se expresan razonamientos que el investigador esta dispuesto a


sustentar con bases científicas.

54
 Es un producto de un seminario-taller que impulsa la investigación
como factor imprescindible de un Postgrado.

Forma.

 Carátula con todos los datos necesarios: institución, carrera,


dependencia, asignatura, título, sustentante, asesor, lugar y fecha.

 Introducción, presentación, prologo, etc.


 Índice o contenido
 Desarrollo, en capítulos, apartados, etc.
 Propuestas, aportaciones, razonamientos, en su caso.
 Conclusiones.
 Fuentes de información.
 Anexos, en su caso.

5. RESEÑA.

Definición. Existen reseñas bibliográficas y hemerográficas; la primera es el informe en


menos de diez cuartillas sobre el contenido y cualidades de un libro. La segunda informa
sobre el contenido de un artículo. Comúnmente tiene una extensión de tres a cinco
cuartillas.

Objetivos.

 Es el resumen o comentario de más o menos exhaustivo de un libro o


un artículo.

 Se procura disentir del pensamiento del autor, criticando su


pensamiento de fondo.

Forma.

 Introducción. Es esta parte se anotará la importancia del tema, la


estructura del trabajo realizado, un resumen de la crítica expuesta.

 Texto. Se ordenará libremente sobre la base de lo que el autor


considere como una crítica total al pensamiento vertido en la obra.
 Aparato Crítico. Que constará de citas a pie de página, bibliografía,
índices, anexos, etc.

Se debe.

55
 Evitar la arbitrariedad y desorden de presentar solo unos pocos
aspectos del conjunto.

 Tener conocimiento del tema y cierta madurez científica


 Evitar la deformación del pensamiento del autor
 Evitar los elogios desmedidos
 Evitar el desprecio o la adulación

Actividad Integradora

1. Señala las características de la investigación pura


2. ¿Cuál es la diferencia entre la investigación pura y la investigación aplicada?

3. Escribe la principal característica de la tesis

4. ¿qué es la tesina?

5. ¿Cuál es la diferencia entre tesis y tesina?

6. explica ¿Qué es el ensayo?

7. ¿Cuál es la forma de una monografía?

8. ¿Donde se lleva a cabo una ponencia?

9. ¿de las diferentes modalidades de la investigación señala los que son


académicos?

56
UNIDAD V

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES:

Al término de la unidad el estudiante será capaz de:

*Redactar un plan de trabajo

*Seleccionar un plan de trabajo

*Seleccionar un tema para realizar una investigación

*Ordenar el tema objeto de su investigación

57
5.1. EL PLAN DE TRABAJO

La investigación no sigue modelos o esquemas rígidos, ni es una serie de etapa


ligada mecánicamente. Concebirla de tal manera es significaría que la realidad está
muerta, paralizada, sin cambios y sucede todo lo contrario: se encuentra en
constante desarrollo y trasformación y adopta múltiples aspectos y relaciones en un
devenir histórico que no tiene punto final.

En la investigación no tienen cabida las concepciones rígidas que limitan el


pensamiento y la acción, se requiere un espíritu dialéctico que conjugue la
preparación formal en el campo de la teoría, la metodología y las técnicas, con las
experiencias directas e indirectas y la imaginación creativa. Esto permitirá avanzar
con mayor seguridad y acierto por un camino que no está rígidamente marcado,
como no lo están el desarrollo y la trasformación de la realidad social.

El método dicen diversos autores, es el camino que se sigue en la investigación.


Pero, ¿Cuál es ese camino? ¿Está trazado de una vez y para siempre y basta seguirlo
para alcanzar la verdad científica? Tal señalamiento sólo permite mostrar qué el
método es un hilo conductor que orienta el trabajo científico.

Por lo que se insiste en que la investigación es un proceso que construimos en la


medida de que vayamos avanzando por un bosque en el que hay veredas apenas
suficientes, dejadas por otros científicos, para no perderse y que están en peligro de
ser cubiertas por la maleza compleja de la vida social.

Se puede decir como dijo Antonio Machado que en la investigación “no hay camino
se hace camino al andar”, pero no al azar de manera caprichosa, tenemos que seguir
las huellas de otros pensadores que ha dejado señalamientos en el camino de la
investigación

Aunque la investigación no siga esquemas rígidos, es importante tener un plan de


trabajo para la organización del mismo:

Los siguientes son modelos de de diseños de investigación propuestos por algunos


autores:

 Modelo Zubizarreta

1. Elección y evaluación del tema

2. Exploración de las fuentes de información de un plan de trabajo

3. Acercamiento al problema y elaboración de instrumentos

58
4. Recopilación de información

5. Ordenación de los materiales

6. Composición del trabajo escrito

 Modelo de Guillermina Baena

1. Plan de trabajo o diseño de investigación

2. Recopilación de material

3. Análisis y ordenación de datos

4. Exposición de datos

 Modelo de Felipe Pardinas

1. Teoría

2. Observación

3. Problema

4. Hipótesis

5.-Diseño de pruebas

6. Realización

7. Conclusiones

8. Bibliografía

9. Anexos

La investigación no sigue un esquema rígido, sin embargo es


conveniente que se tenga mínimas orientaciones para poder organizar un
trabajo.

59
Lectura recomendada:

Mercado Salvador, ¿Cómo hacer una tesis? P. 45-63

Foro:

Deben de elegir un tema para realizar una investigación, este foro se abre para que
vayamos compartiendo el tema y todos podamos interactuar y cambiar opiniones
respecto de la investigación que van a realizar

5.2. ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA

 Actividad de aprendizaje

En esta etapa debes de elegir tu tema el cual vas a investigar

 Para que puedas realizar una investigación debes de elegir un tema, ¿qué temas
puedes elegir? Primeramente tienes que meditarlo, en que modalidad lo vas a
desarrollar, si tienes suficiente información al respecto, si cuentas con suficientes
conocimientos del área en la que vas a realizar tu investigación, y un consejo,
funciona bien si al elegir un tema para una investigación la mejor manera de hacerlo
es plantearlo como problema.

Si vas a elegir un tema para una investigación. Lo


conveniente es plantearlo como problema te será más
fácil desarrollarlo

 Para que no hagas una investigación improvisada debes de tomar en cuenta una
serie de procedimientos para que puedas ver si el tema que elegiste es viable de
someterse a investigación:

60
1. Titulo tentativo o tema general (no bebes preocuparte por que titulo le vas a poner ya que
en el transcurso de la investigación lo más probable es que lo cambies, lo que si es
recomendable es que lleve inmerso el problema.

2. Propósito (cual es la perspectiva de estudio que piensas abordar en este tema, desde que
punto de vista, hasta donde quieres llegar con la investigación, algo muy general, que
quieres demostrar)

3. Interés. (Debes de tener un interés propio en ese tema)

4. Novedad. (En la novedad vas a incluir la información que nadie más tiene el lo nuevo lo
último de ese tema, lo que nadie conoce sólo tú)

5. Original. (Es la forma en como vas abordar el tema, desde que punto de vista lo vas a
manejar que nadie lo haya hecho antes)

6. Viabilidad. (Debes de tomar en cuenta que para el desarrollo del tema existan fuentes de
consulta, que te sirvan para el desarrollo del mismo)

7. Utilidad. (A quién va a beneficiar tu trabajo)

8. Actualidad. (Debes de cuestionarte el por que quieres solucionar ese problema)

9. Justificación. (Es un extracto de todo lo anterior, las ventajas y desventajas para


desarrollar el tema si es que las hay, responde al ¿Por qué de la investigación? ¿Qué
beneficios puede traer la investigación? ¿a quien?

El resultado de todo esto te va a demostrar si el tema es


factible de desarrollarse, si llegare a faltar uno, quiere decir que
el tema no es factible.

Lectura recomendada:

Lara Leoncio. Procesos de Investigación Jurídica p. 58-62

Conceptos y tópicos:

61
En la lectura recomendada toma en cuenta como se lleva a cabo la selección
provisional o previa del tema de investigación y analiza los elementos que
intervienen

 Para que puedas hacer la delimitación del tema primeramente debes de partir de
aspectos generales, para que puedas determinar cual es el objeto de estudio.

 Hay temas que son muy extensos y te llevarías mucho tiempo para el desarrollo del
mismo por lo que es conveniente acortarlo. Por ejemplo:

La educación en México, como ves es muy extenso, sería conveniente delimitarlo a la


educación en Michoacán, y seguiría siendo extenso, lo podrías delimitarlo más todavía y
manejar la educación en un aspecto más corto, “La educación en Michoacán dentro del
periodo de 1995 a 2006, como ves ahora es más corto y de igual manera vas a investigar la

Educación en México, el método aconsejable para hacer la delimitación del tema es


deductivo e inductivo.

La delimitación del tema, es la depuración del tema de


investigación, que es lo que quiero, simplemente saber
donde está ubicado mi tema. Saber cual es el punto central
de estudio donde se va a trabajar todo el tema.

 Actividad de aprendizaje:

Realiza la delimitación de tu tema de investigación siguiendo los procedimientos


recomendados:

Lectura recomendada:

Rojas Raúl. Métodos para la Investigación Social. P. 25-28

Conceptos y tópicos:

62
En la lectura recomendada ubica como se debe de llevar a cabo la delimitación
del tema de investigación

5.3. EL TRATAMIENTO DEL PROBLEMA

La mayoría de los autores coinciden que si nos planteamos en forma de problema


nuestro tema de investigación, es más fácil el abordar la investigación y darle
respuesta, por eso se recomienda formularlo en forma de preguntas

Rojas Soriano afirma que “en la formulación científica del problema radican las
posibilidades de su solución” o que “un problema bien planteado es ya la mitad de
la solución”

El planteamiento del problema permitirá alcanzar una comprensión más profunda


del mismo en la medida en que contiene los elementos para lograr la explicación
científica o solución del problema y, por tanto, la negación dialéctica de este.

Al formular el problema de investigación en forma clara y precisa negamos la


ignorancia o el conocimiento limitado del que partimos, pero sin el cual no hubiese
sido posible iniciar el proceso de conocimiento.

El planteamiento del problema significa reducirlo a sus aspectos y relaciones


fundamentales a fin de poder iniciar su estudio intensivo.

Enseñar a plantear un problema de investigación no es tarea sencilla, pues no existes


recetas o señalamientos elaborados de una vez y para siempre.

Para aprender investigar se requiere llevar a acabo alguna investigación

La forma más sencilla de concretar el problema es mediante la formulación de


preguntas. Esta parte de la investigación es de gran importancia, ya que a partir de
aquí podrá elaborarse el marco teórico y conceptual de referencia y el sistema de
hipótesis

El planteamiento del problema es un proceso que no se construye en forma


definitiva sino que siempre cabe la posibilidad de afinarlo, enriquecerlo, con las
aportaciones teóricas y empíricas que el investigador recopile.

El planteamiento del problema es un proceso mediante el cual se fracciona la


realidad en la mente a fin de dirigir la atención hacia una parte específica de la
misma.

63
El planteamiento del problema responde a las preguntas ¿Cómo? ¿Por qué? ¿para
que?

Si te planteas tu tema de investigación en forma de


problema te será más fácil su desarrollo, y la mejor manera
de hacerlo es a través de interrogantes.

 Actividad de aprendizaje:

Elabora el planteamiento del problema de tu tema de investigación


Lectura recomendada:

Mercado Salvador ¿Cómo hacer una tesis P. 52-54


Rojas Raúl Métodos para la Investigación social. P. 33-35

Conceptos y tópicos:

En las lecturas recomendadas realiza un análisis de cómo se debe de plantear el


problema de investigación

Analiza la solución que darás al problema planteado

5.4. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Al plantear el problema de investigación, utilizamos información que se empleará para


elaborar el marco teórico y conceptual que empieza a construirse prácticamente desde que
iniciamos el trabajo de formular el problema.

Ambos procesos se realizan en forma casi simultanea y se retroalimentan mutuamente en


un proceso que tiende a enriquecer el planteamiento del problema y ajustar el marco teórico
y conceptual

64
En este deben estar presentes aquellos elementos teóricos y conceptos básicos que permitan
alcanzar la comprensión y explicación científicas del problema objeto de estudio.

La elaboración del marco teórico y conceptual implica un proceso que no termina en forma
definitiva en cierto momento, ya que la práctica científica muestra que, a medida que se
avanza en la investigación, es posible mejorar, enriquecer el contenido y la exposición del
marco teórico y conceptual.

El marco teórico son todas aquellas teorías que otros autores sustentan y te
sirven de base para tu investigación.

El marco conceptual son los conceptos que te sirven para definir, caracterizar, y
dar respuesta a ¿que es esto?

 Actividad de aprendizaje:

Realiza tu marco teórico y conceptual, de acuerdo al tema que estas investigando

Lectura recomendada:

Pompeya Elvira Metodología de la Investigación. P. 94-95


Rojas Raúl Métodos para la Investigación Social. P. 51-53

5.5. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

Las hipótesis constituyen una herramienta a ordenar, estructurar y sistematizar el


conocimiento a través de una proposición. Pueden ser de afirmación, negación o un
cuestionamiento

65
Proposición es un conjunto de palabras, un sujeto y sus atributos gramaticales relacionados
entre sí por un verbo. Felipe Pardinas Pág. 136

Puede considerarse a la hipótesis como un puente entre el conocimiento ya obtenido


(conocimiento verificado) y el conocimiento nuevo (conocimiento por verificar).

La hipótesis es el puente entre el conocimiento viejo y el conocimiento nuevo

La hipótesis científica puede desprenderse de dos fuentes: como consecuencia de la


experiencia personal del investigador, o bien por deducción de resultados ya conocidos.

¿Qué se entiende por hipótesis científicas?

1.- “Son proposiciones referentes a hechos no sometidos, apoyados en el conocimiento


científico, susceptibles de ser confrontados con los datos y corregidos por los nuevos
conocimientos (Martínez f. Jorge Pág. 260)

2.-Una hipótesis es una anticipación en el sentido de que propone ciertos hechos o


relaciones que pueden existir, pero que todavía no conocemos y no hemos comprobado que
existan” (Arias G. Fernando Pág. 58.

En términos generales, entendemos por hipótesis: conjetura o proposición sujeta a


comprobación

De lo anterior se desprenden las siguientes características:

 La hipótesis nos ayuda a orientar la búsqueda de hechos considerando que un hecho


aislado no sirve sino como un dato en el cuerpo de la ciencia.
 Nos permite establecer relaciones entre elementos conceptuales, y elementos
empíricos.
 Nos lleva a adquirir nuevos conocimientos, así como a comprobar los ya existentes.

66
En la construcción de las hipótesis deben tomarse en cuenta sus requisitos y
funciones en el desarrollo de la investigación.

Así mismo las hipótesis deben llevar ciertos requisitos:

 Establecer variables a estudiar


 Establecer relaciones entre estas variables
 Contener un mínimo de supuestos referidos al problema

A su vez las hipótesis cumplen determinadas funciones en el proceso de la investigación:

 Formulan explicaciones iniciales


 Estimulan la investigación
 Ayudan a determinar las técnicas de investigación
 Dan elementos para tomar decisiones

Tipos de hipótesis

Existen varios tipos de hipótesis científica

Para Felipe Pardinas:

Se pueden clasificar en alternativas, nula y de trabajo

 Las alternativas.- son aquellas que nos ayudan a buscar diferentes respuestas a un
mismo problema y escoger entre ellas cuales y en que orden vamos a tratar su
comprobación.
 La nula.- la tomamos de la estadística, en la llamada inferencia estadística…es una
hipótesis formulada para ser rechazada.
 La hipótesis de trabajo.- es la que proponemos provisionalmente para la
investigación, en una etapa anterior al lanzamiento de la hipótesis definitiva.

Raúl Rojas Soriano señala que las hipótesis que se formulan en la investigación social son
de tres tipos:

1.- “hipótesis descriptivas que involucran una sola variable”

Se caracterizan por señalar la presencia de ciertos hechos o fenómenos en la población


objeto de estudio. El único valor de estas hipótesis es provocar la existencia de una
característica o cualidad en su grupo social determinado y abrir el campo para sugerir
hipótesis que expliquen la presencia de los fenómenos…”la variable estudiada se presenta

67
significativamente en la población objeto de estudio utilizando porcentajes, tasas o
mediante la observación directa”. Ejemplo:

Las personas marginadas de la CD. De México son por lo general apolíticas.

La variable en está proposiciones: nivel de participación política

La forma de probar este tipo de hipótesis es muy simple. Bastará saber si la variable
estudiada, a través de sus indicadores, se presenta significativamente en la población objeto
de estudio utilizando por ejemplo: porcentajes, tasas, o mediante la observación directa del
fenómeno.

2.- Hipótesis descriptivas que relacionan dos o más variables en forma de asociación o
covarianza.

Este tipo de hipótesis un cambio o alteración en una o más variables independientes va


acompañado de un cambio proporcional, en sentido directo ó inverso, en la variable
dependiente, pero la relación que se establece no es de causalidad. La mejor manera de
plantear este tipo de hipótesis es la siguiente:

Ejemplo de este tipo de hipótesis es la siguiente:

a) A mayor nivel de ingresos de la población, mayor nivel de escolaridad de la


misma.
b) A mayor participación política de la población, menor marginación social de
la misma.

3.- Hipótesis que relacionan dos o más variables en términos de dependencia.

Estas hipótesis son de relación causal y permiten explicar y predecir, con determinados
márgenes de error, los procesos sociales, estas hipótesis son de gran importancia en la
investigación social, ya que si un fenómeno es susceptible de explicarse y predecirse podrá
entonces ser susceptible de controlarse.

Ejemplo:

Cuanto mayor es el grado de rechazo emocional de los niños por parte del grupo familiar,
tanto mayor será, años más tarde, el índice de delincuencia juvenil en aquellos.

5.5.1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LAS HIPÓTESIS

68
1.- Las unidades de análisis.- Que pueden ser los individuos, grupos viviendas, instituciones
etc.

2.- Las variables.- o sea las características o propiedades cualitativas o cuantitativas que
presentan las unidades de análisis.

3.- Los elementos lógicos.- que relacionan las unidades de análisis con variables y éstas
entre sí.

En el ejemplo anterior:

1.- Las unidades de análisis: son los niños y el grupo familiar

2.- Las variables: el rechazo emocional (variable independiente) y el índice de delincuencia


juvenil (variable dependiente)

3.- Los términos lógicos: son cuanto mayor es, tanto mayor será…

Las hipótesis indican los propósitos de un investigador, dichos propósitos


responden a la pregunta ¿adonde se quiere llegar con la investigación? Y ¿qué se
quiere comprobar con la investigación

5.5.2. ¿QUE SON LAS VARIABLES?

Se entiende por variable “todo rasgo, cualidad o característica cuya magnitud puede variar
en las cosas individuales” (diccionario de sociología F.C.E. Pág. 310)

Puede decir que las variables son una característica, atributo, propiedad o cualidad que se
da en individuos, grupos u objetos.

O bien las variables son… todo aquello que se puede medir, controlar, estudiar en una
investigación.

La variable independiente.- Condiciona, explica o determina la presencia de otro fenómeno.


La variable independiente es el antecedente o causa de un efecto. “es aquella que puede ser
manipulada por el investigador” (Fernando Arias F. Pág. 92)

69
La variable dependiente:- Es la conducta o fenómeno que requiere de explicación o que
debe ser explicado. Es la consecuencia de un antecedente. “las variables dependientes están
constituidas por resultados (Arias. F. Pág. 92)

Las variables nos dan el nivel que permite medir individuos u objetos. Están íntimamente
vinculadas a la hipótesis, y de ellas depende el manejo adecuado de la hipótesis en la
investigación.

 Actividad de aprendizaje:

Realiza tus hipótesis en la investigación que estas


realizando

Lectura recomendada:

Pompeya óp. Cit. P. 98-101


Rojas Raúl Guía para realizar Investigaciones Sociales P. 91-115

5.6. ORDENAMIENTO DEL TEMA

Cuando hicimos el diseño de nuestro plan de trabajo nos imaginamos como quedaría
finalmente, que partes tendría.

El ordenar un tema es precisar el contenido de cómo se va a llevar a acabo la redacción, y a


su vez es la mejor guía para realizar la investigación.

De manera general existen dos formas de organización la convencional y la decimal.

En la convencional, las partes principales de un capitulo se escriben con números romanos,


su correspondiente división, se indica con las letras mayúsculas, las cuales además se
subdividen con números arábigos, estos con letras minúsculas y si estás lo requieren se
utilizan números arábigos con incisos.

Ejemplo:

CAPITULO I

A.
B.
1.
2.
3.

70
a.
b.
1)
2)

La forma decimal es más sencilla por que no tiene limites y permite localizar fácilmente un
punto o subtema.

Ejemplo:

1.

1.1
1.2

1.2.1
1.2.2
1.2.3

1.2.3.1
1.2.3.2

1.2.3.2.1
1.2.3.2.2

En el esquema es importante definir el estilo de los títulos o encabezados, los cuales pueden
ser:

1. Conceptuales, usando conceptos

1. LA CIENCIA
Concepto de ciencia
El método
Clasificación de los métodos

71
2. Proposititos, utilizando proposiciones, juicios (oraciones)

1. LA CIENCIA COMO VERIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO


Clasificación de las ciencias y ubicación del Derecho
El método, como instrumento utilizado en la investigación
Los métodos como base para el desarrollo de la investigación científica

 Actividad de aprendizaje

Realiza la ordenación de tu tema


Que estás investigando.

5.7 LA AGENDA

Es conveniente que cuando se realizan actividades se deben de programar y la agenda


cumple la función de calendarizar, dichas actividades. Y nos sirve de pauta para realizar el
trabajo en el tiempo estimado. La agenda debe de respetarse aún cuando sea flexible para
poder lograr lo que planeamos.

La forma de especificar los tiempos es posible que varíen cuando se lleve a acabo la
investigación, lo importante es calcular las actividades para distribuir mejor las tareas.

Diseño de Agenda de Guillermina Baena.

CRONOGRAMA TESIS DE LICENCIATURA Horas de trabajo


Semanal: 40

72
mes JUNIO JULIO AGOSTO
Actividad
5 10 20 30 15 30 15
PLAN DE
TRABAJO

RECOPILACIÓN
DE MATERIAL

ORDENACIÓN DE
MATERIAL

EXPOSICIÓN DE
LOS DATOS

 Actividad de aprendizaje

Realiza tu cronograma de trabajo y trata de

Cumplir los tiempos que estipules para cada actividad

Lectura recomendada:

Mercado Salvador ¿Cómo hacer una tesis? P. 57-61

73
UNIDAD VI

LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES: al término de la unidad el alumno será capaz de:

 Explicar en que consiste la investigación documental

 Señalar cuales son las fuentes de información

 Elaborar instrumentos de recolección

74
 Distinguir la investigación de campo de la documental

 Explicar lo que es interrogación y observación

6.1. LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

“Como su nombre lo indica la investigación documental depende fundamentalmente de


toda aquella información recopilada o consultada en documentos, llamándole así a
todo aquel material permanente al que se puede recurrir como fuente o referencia en
cualquier momento o lugar, sin que se altere su naturaleza, con el objeto de aportar
información de una realidad o acontecimiento.

Investigación documental

Es: indagar información cimentada en la consulta del documento

6.2. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

La investigación documental como toda investigación requiere de unas muy buenas


fuentes de información, ya que la importancia del trabajo realizado depende de la
calidad de las fuentes documentales apoyándose ésta en las siguientes:

Libros

Publicaciones periódicas

Folletos

Discos, casetes, Cds.

Cine, videos

Mapas

75
Fuentes documentales Pinturas, Esculturas

Gráficas

Fotografías

Archivos

Monumentos

Placas conmemorativas y otros

La investigación documental se apoya en diferentes técnicas, podríamos equiparar está


investigación al constante descubrimiento de la memoria del individuo en cada uno de
los objetos sobre los que ha dejado huella.

La investigación documental nos ayuda a:

a). conocer lo que otros han hecho

b). Sostener con opiniones de autoridades en la materia nuestras proposiciones

c). Proporcionar un estudio exacto de una situación, hecho, o fenómeno inexplorado

d). Contribuir con un trabajo personal al tema elegido

e). Evidenciar capacidad intelectual en la técnica de la investigación o en el dominio de


un tema para obtener un título y el derecho a ejercer una profesión.

La investigación documental consiste en el análisis y la valoración de documentos.

La investigación documental es el fundamento de cualquier tipo de investigación, pues


la investigación documental es el marco teórico del cual surgirán las hipótesis. El marco
teórico es el estado del saber, en el área de que se trate.

6.3. LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

La recopilación de la información se hace en fichas, en la que se anotan todos los datos para
identificar y ubicar la obra de consulta o fuente de información, y se clasifican de la
siguiente manera:

76
Registro de Bibliográfica (libros)

De la fuente Hemerográfica (publicaciones

Documental (Cualquier otro tipo de

Documento)

Fichas

Textual

Registro de De trabajo De digesto

De las ideas o de contenido Mixta

6.3.1. TIPOS DE FICHAS

Este objetivo es de suma importancia para el alumno investigador ya que la elaboración de


las fichas, no son instrumentos de apoyo sólo para el investigador científico pues si el
educando las utilizará vería su avance académico mejorado en un porcentaje muy
alto, ya que confiar a la memoria o registrar todos los datos de cada libro que leen en
su proceso de aprendizaje, no es posible.

Se considera que las fichas forman el instrumento de más

Utilidad y flexibilidad en la tarea de la investigación.

Las fichas sirven para:

 Localizar con mayor facilidad la obra que identifica

 Hacer notas al texto en la etapa de redacción de un trabajo

 Elaborar la bibliografía de un trabajo

 Integrar una ficha con los datos de todo el material informativo que el
investigador-alumno conoce.

77
La estructura física de una ficha generalmente es una tarjeta de cartón con el propósito que
su durabilidad sea más prolongada y su medida es de 12.5 cm. Por 7.5 cm.
(bibliográfica y Hemerográfica)

La elaboración de la ficha puede ser:

 Bibliográficas Esta registra los datos principales de un libro

 Hemerográfica En está registramos datos de interés para el alumno-

Investigador de cada publicación periódica que se re-

quiere utilizar para estudiar o realizar el trabajo de in-

vestigación

 De trabajo Esta generalmente se presenta en una cartulina de 12.5

Por 21 cm, en ella puede el alumno-investigador registrar

Toda la información que le sea útil de cada una de las

Fuentes.

Tomando en cuenta la forma de redacción de la información pueden ser:

Las fichas de trabajo, de referencia, de resumen, de campo, de trascripción, de análisis.”17

Con la intención de dar al alumno-investigador un panorama más preciso de cada tipo de


fichas, señalando que la manera de presentar y ordenar los datos de la ficha
bibliográfica y Hemerográfica es muy variada se muestran algunos ejemplos:

Ejemplo de ficha bibliográfica:

17
Apuntes del Maestro Humberto Encina Gasca. Materia de Metodología de la investigación sin publicar
.

78
Sociología, derecho, capitalismo (a)

Tigar M:E. y Levy MR. (b)

1981 (d)

“El derecho y el ascenso del capitalismo” ©

Ed. Siglo XXI: México, 306 p. 14 pol.21 cm. €

Expone el papel del derecho y de los abogados

En la conquista del poder por la burguesía europea.

Se plantea una teoría del derecho disidente emergente

Revolucionario (f)

Colección particular (g)

a) Categoría general, tema asignatura o área del conocimiento

b) Autor o autores, iniciando con apellido paterno primero

c) Nombre del libro, el título siempre se subraya

d) Fecha de edición y número de edición en caso de la segunda o posteriores

e) Editorial, lugar de edición, número de páginas, tamaño

f) Informe del libro, como una orientación de su contenido.

g) Ubicación del libro, para saber donde se encuentra sobre todo si pertenece a una
biblioteca.

79
Ejemplo de ficha Hemerográfica.

López Martínez Jaime (a)

“En Michoacán hay una nueva cultura política” (b)


Dice el titular del congreso local

LA VOZ DE MICHOACÁN ©

Morelia Michoacán, Méx. 15 de julio de 1991 (d)

Pp 1 y 35ª (e)

a) Nombre del autor, iniciando por apellidos. Si no tiene autor se escribe anónimo y el
nombre del director o editor del periódico o revista.

b) Título del artículo, reportaje, nota, etc. Se escribe entrecomillado.

c) Nombre de la publicación, subrayado.

d) Lugar y fecha de la publicación

e) Página o páginas de localización de la nota

Lectura recomendada:

Pompeya Elvira. Metodología de la investigación. P. 101-108

Mercado Salvador ¿Cómo hacer una tesis? P.65-93

Lara Leoncio. Procesos de investigación Jurídica. P. 79-99

 Actividad de aprendizaje:

80
*Elabora una ficha bibliográfica, Hemerográfica, y de trabajo en relación con tu tema de
investigación

*obtén de la biblioteca una relación de las obras de consulta que te serán útiles para tu
investigación.

6.4. LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

La investigación de campo es aquella destinada a recoger directamente, de fuentes vivas,


la información. En efecto son los seres humanos y sus circunstancias, sus
comportamientos y respuestas, lo que nos proporcionan los datos que buscamos.

Es importante elaborar con cuidado y precisión los instrumentos con los que vamos a
realizar la investigación de campo.

La investigación de campo se realiza mediante dos técnicas. La observación y la encuesta.

 La observación es una técnica que consiste en percibir la realidad con todos


nuestros sentidos, utilizando si es necesario, algunos aparatos que sirven para
ampliar nuestros sentidos, como por ejemplo el estetoscopio, el microscopio y el
telescopio para ampliar la visión, la grabadora para mejorar la retención de
información, la cámara fotográfica para retener una imagen, y la cámara de
video para retener movimientos, expresiones del lenguaje oral y corporal
secuencia de acciones y mucho más.

Hay elementos que elabora el propio observador y que responden al objetivo de la


observación, por ejemplo:

 Guía de observación: como su nombre lo indica, destaca que aspectos de la


realidad interesa observar para dirigir hacia allá nuestra atención. La guía
contesta a la pregunta ¿cómo están las cosas? Se prepara previamente y se va
modificando de acuerdo con las circunstancias.

 Lista de cotejo: Es una lista de indicadores que sólo se va palomeando. Contesta


a la pregunta ¿hay o no hay? Por ejemplo:

En el salón de clases:

81
Llegó a tiempo sí __ no__

Trae sus útiles completos si___ no___

Participa en clases si____no___

 Escala estimativa: es una escala de ponderación, donde se valora algún


indicador, por ejemplo:

 Cumple con sus tareas:

Siempre____ casi siempre___ a veces____ nunca___

 Diario de campo: Es un registro diario de lo percibido por el observador.


Como no puede registrarse todo, es conveniente seleccionar y anotar lo mas
relevante.

 Grabadora: Para utilizar la grabadora es necesario obtener el


consentimiento de las personas involucradas. Puede por ejemplo grabarse
toda una sesión de clases, una asamblea o simplemente una entrevista. La
ventaja de la grabación es que se registra mucha información, la cual se
puede seleccionar posteriormente y registrar únicamente lo que es relevante
para los objetivos de la información.

 Cámara fotográfica: una fotografía permite apreciar el ámbito en que se da


el fenómeno y/o las personas involucradas. Las fotos sirven para ilustrar el
informe, aunque últimamente ha sido desplazado por el video.

 Cámara de video: El video tiene grandes ventajas como instrumento de


observación, por que demás de registrar las imágenes con el movimiento
natural de los protagonistas, registra también el sonido.

 Encuesta: Es también una técnica de investigación de campo que consiste


en preguntar a las personas involucradas en un hecho. También recibe el
nombre de técnica interrogativa.

82
Hay dos maneras de preguntar. Por escrito y verbalmente. Si se pregunta por escrito, se esta
empleando el instrumento llamado cuestionario, que es un conjunto de preguntas que
la persona contesta sin la presencia del encuestador.

Sí en cambio, se pregunta verbalmente, estamos utilizando el instrumento de la entrevista.


Es un instrumento por que se lleva la relación de pregunta que se van a plantear al
entrevistad, llamado guión de entrevista.

6.4.1. CUADRO COMPARATIVO

TIPOS DE TÉCNICAS INSTRUMENTO PARA LA


INVESTIGACIÓN RECOLECIÓN DE
LA INFORMACIÓN
Fichas para registrar la
DOCUMENTAL DOCUMENTAL fuente:

Bibliográficas (libros)

Hemerográficas
(publicaciones)

Documental (para los demás


documentos)

Fichas para registrar ideas


de trabajo o de
contenido.
OBSERVACIÓN Guía de observación
DE CAMPO
Lista de cotejo

Escala estimativa

Diario de campo

Grabadora

83
Cámara de video

Cámara fotográfica

ENCUESTA Cuestionario

Entrevista

 Actividad de aprendizaje

Elabora tus fichas para la investigación que estas realizando

Actividad Integradora

1. Etimológicamente la palabra investigar significa:

2. ¿Cuáles son los factores de la investigación?

3. Escribe las características de la investigación documental

4. Explica que es un diseño de investigación

5. ¿Quienes deben investigar?

6. Señala algunas cualidades fundamentales del investigador

7. ¿Qué son las técnicas?

8. Escribe tu concepto de investigación documental

84
UNIDAD VII

EL ORDENAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

OBJETIVOS PARTICULARES: Al término de la unidad el estudiante será capaz de:

 Manejar el vaciado de datos en una investigación

 Redactar el ordenamiento, el análisis, la interpretación de datos

7.1. VACIADO DE DATOS

El vaciado de daros significa en convertir las tarjetas en cuartillas de redacción, si las


fichas fueron bien elaboradas no se tiene problemas, ya que se ligan unas con otras
para darle cuerpo, se deben de revisar exhaustivamente las fichas bibliográficas, con
la intención de verificar que se ha estudiado toda la bibliografía propuesta, de no ser
así, se procederá hacerlo formulando las fichas de investigación que procedan.

Se deberán leer las fichas de investigación para asegurarse de que se han elaborado todas
las posibles fichas de trabajo.

85
Se verificará la clasificación de las fichas de investigación y de trabajo; primero se
clasifican por tema y posteriormente por autor.

El procedimiento que se deberá seguir en el ordenamiento de la investigación documental


es el siguiente18:

ELABORACIÓN DE FICHAS ORDENAMIENTO

Se determina Se elabora Se clasifican se redacta la

La bibliografía fichas en bibliografía bibliografía

Bibliográficas de consulta bibliografía

De referencia

Se consulta

La bibliografía

Se elaboran fichas

De investigación se clasifican capítulo I

Por capítulos

18
Mercado Salvador ¿Cómo hacer una tesis? ED. Limusa 3ª edición 2005

86
Del índice Capítulo II

Se elaboran

Fichas de trabajo

7.2. LA ORDENACIÓN DEL TEMA

La sistematización u ordenación de datos implica operaciones de organización,


comparación y selección de datos.

Esta organización nos permitirá identificar si hay capítulos o subtemas para los cuales los
datos recogidos son insuficientes para desarrollarlos.

En ocasiones la organización de los datos recopilados sugiere modificar el esquema, al


agregar subtemas, capítulos o cambiar el orden de los mismos.

La ordenación de las fichas permite percibir la secuencia lógica de las ideas.

87
La ordenación de las fichas facilita el análisis y la valoración de los distintos enfoques o
comentarios que se recogieron en torno a un problema determinado.

7.3. EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

Definición de términos:

 “Análisis: proceso por medio del cual se aíslan las partes de un todo para estudiarlas
individualmente.

 Síntesis: proceso por medio del cual se pretenden unir las partes que forman un
todo.

 Inducción: proceso lógico por medio del cual se pretende llegar a una idea general
después de estudiar varios casos particulares.
 Deducción proceso lógico que parte de una idea general para establecer ideas
particulares concretas”19.

 Calidad: valor de una idea o cosa.

El antecedente inmediato para el análisis de la información es haber organizado las fichas


bibliográficas de investigación y de trabajo

El estudiante investigador deberá estar seguro de que todo el material ha sido clasificado de
acuerdo con los posibles temas y subtemas.

El estudio de la información obtenida se orientará por los procesos lógicos de análisis y


síntesis.

El manejo de conceptos o ideas deben de ser un proceso conciente para el estudiante, de tal
manera que pueda darse cuenta cuando esta haciendo deducciones o inducciones y
observar si son convenientes o no.

INSTRUCCIONES:

1. Leerlas y revisarlas.

19
Mercado Salvador op. Cit. P. 99

88
2. Evaluar cada idea en cuanto a su calidad para explicar y ampliar los conceptos en
orden lógico.

3. Elaborar gráficas (si es posible) con los flujos de información que permitan
visualizar la idea o grupo de ideas.

4. Buscar e imaginar las posibles relaciones que existan con otras ideas, con la
finalidad de encontrar una respuesta que compruebe la hipótesis planteada.

5. Tomar en cuenta las diferentes corrientes o doctrinas del pensamiento que afecten
el tópico de la información.

6. Corregir y elaborar las fichas nuevas y definitivas de investigación y de trabajo.

7.3.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

1. El antecedente inmediato está dado por la elaboración de la tabulación.

2. Cada respuesta debe ser revisada debiendo establecerse la relación que tienen con la
tabulación en sus distintas variables.

3. Se verificará la clasificación de la pregunta en cuanto al objetivo e hipótesis a


comprobar.

4. Para cada respuesta se debe elaborar una gráfica analítica.

Ejemplo:

Hoja de

Tabulación

hoja---------

89
tabulación se verifica que cada se grafica

Pregunta este en la hoja a cada respuesta se

De tabulación con todas le clasifica según la

Sus variables. Hipótesis y objetivos.

Esta es la etapa más importante, es la fase crucial en que se pondrá a prueba el buen juicio del
investigador, así como las bases técnicas y prácticas que adquirió durante su carrera.
Analizar e interpretar la información recogida significa que definitivamente se ha en
materia, esto es, realizar el proceso de investigación, en que la materia prima es el objeto
de estudio, los documentos informativos, y el conocimiento de los métodos de análisis
constituyen las herramientas de trabajo, y la mano de obra es el propio investigador.

7.4. LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se deben de seguir ciertos requisitos metodológicos prácticos que facilitan el análisis e


interpretación del fenómeno.

1. primeramente se debe de concentrar el material estadístico y bibliográfico, ordenado por


temas de acuerdo con tu guión de trabajo.

2. Se debe de realizar una revisión y cuantificación de toda la información con la que


cuentas, esto es con el fin de ver si te falta algo más y si es necesario recabar más
información en algún tema en específico.

3. Es necesario efectuar una nueva lectura y estudio detallado de la información obtenida


en libros, revistas, etc. Que significa de hecho empaparse de nuevo con los
conocimientos del tema, de lo que lógicamente surgirán en el estudiante-investigador
nuevas reflexiones e ideas.

90
4. Valorar las opiniones y juicios de otros autores y sobre todo tener cuidado con la
información periodística, que en la mayoría de los casos sólo se puede tomar como
referencia debido a que carece de bases sólidas.

7.5. LA ESTADISTICA ELEMENTAL

Esta labor consiste en la preparación de cuadros y gráficas estadísticos, de tal manera que
faciliten la observación y análisis de los datos recopilados que darán la pauta del
comportamiento y el enfoque del objeto de estudio.

En esta etapa se ordenan los datos ya sea en forma de cuadros comparativos, cruzados en
serie de clases y frecuencias cronológicas. De acuerdo con la disponibilidad de los
datos y los objetivos del trabajo se obtendrán relaciones porcentuales, índices,
extrapolaciones, correlacione, así como otros elementos matemáticos que serán de
gran utilidad para descubrir algunas relaciones causales entre los fenómenos.

La mayoría de los datos estadísticos se obtienen de diferentes fuentes de información y


representarán una parte importantes de la labor del investigador, ya que servirán de
base para apoyar uno o diversos juicios u opiniones.

Se deben de considerar los siguientes requisitos en la elaboración de los cuadros


estadísticos:

1. Realizar los cálculos perfectamente, sin errores de suma, resta, división, multiplicación,
porcientos. Etc.

2. Que el título refleje con claridad el contenido de cada cuadro para facilitar la consulta de
la obra, ya que la mayoría de las veces sólo se examinan los índices de cuadros y
gráficas.

3. Que la forma de presentación de encabezados y la numeración sea uniforme en todos los


cuadros.

4. Hacer anotaciones explicativas respecto al contenido del cuadro, por ejemplo: poner una
llamada, explicando los componentes de un índice, la formula de una proyección, o
bien anotando la fuente de donde se obtuvieron los datos.

 Actividad de Aprendizaje

91
1. Selecciona la información recopilada que sea útil para tu tesis

2. Debes de clasificar los datos obtenidos

3. Anotar las observaciones encontradas durante la recopilación

4. Ordenar los datos

5. Analiza los datos

Lectura recomendada:

Pompeya Óp. Cit. P. 113-114

Mercado Óp. Cit. P.95-104

Foro:

Compartir el avance de la investigación y el resultado de la misma con los compañeros.

92
UNIDAD VIII

EL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES: al término de la unidad el estudiante será capaz de:

 Presentar los resultados de su investigación y lo hará a través de un informe, el


informe de la investigación.

8.1. LA REVISIÓN DEL ESQUEMA Y TIPO DE TRABAJO

93
Un trabajo de investigación no está concluido hasta en tanto no haya sido escrito el
informe. La redacción del trabajo final o informe de investigación debe de abarcar las
distintas etapas cubiertas por la investigación realizada.

La hipótesis más brillante, el estudio más cuidadosamente preparado y los resultados más
sorprendentes son de escaso valor a menos que sean comunicados a otros.

La lógica de investigación exige que en la redacción se plantee los objetivos de


investigación, el problema de estudio, las hipótesis formuladas para explicarlo, el
diseño de investigación, la prueba de hipótesis, los procedimientos de recolección de
datos, el tipo de análisis realizado sobre la información obtenida y las conclusiones
de estudio deben de estar presentes antes de la redacción y presentación de la
investigación, ya que así orientaremos las partes que le compondrán en su parte final:
que es redactar.

8.2. LA REDACCIÓN PRELIMINAR

Para que el trabajo de investigación cumpla su objetivo, el lenguaje en que se escriba


deberá ser el adecuado para el tipo de público a quién este dirigido. Por ello la
redacción de un trabajo profesional, ya sea científico, técnico o literario, es una
cuestión delicada

Para redactar un trabajo de investigación se sugiere lo siguiente:

1. El análisis de la información es el antecedente necesario para la redacción del primer


borrador.

2. Antes de iniciar la escritura se verifica el orden y la claridad de la totalidad de las fichas


de trabajo.

3. Es necesario revisar la estructura tentativa del índice: capítulo y subcapítulos, para


asegurarse de que coincida con la clasificación de las fichas de trabajo.

4. El índice tentativo puede modificarse si el material existente en las fichas de trabajo así
lo exige.

5. Redactar con claridad y precisión para ello se debe de tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

a) Al usar palabras técnicas poco conocidas se anotará al final de la página su significado

94
b) si estos términos son abundantes (más de diez), se incluirán al final del trabajo un
glosario de términos.

c) Redactar párrafos breves, formados con pequeñas oraciones y separados con punto y
seguido.

d) En el borrador es conveniente dejar espacios amplios entre párrafos para facilitar las
correcciones, como intercalar palabras y oraciones.

e) Evitar el uso de palabras que por su generalidad son ambiguas y, en consecuencia, se


presentan a interpretaciones erróneas.

f).Evitar la repetición de términos, recurriendo a los sinónimos.

g). La redacción requiere un orden en su desarrollo y éste es determinado por las ideas
propuestas en los títulos de los subcapítulos. En este orden y de acuerdo con las
fichas de trabajo correspondientes se inicia el trabajo de redacción.

INSTRUCCIONES:

 Tomar las fichas de trabajo, y comentar, transcribir, analizar y sintetizar el contenido


de cada una hasta agotar la idea, y así sucesivamente hasta terminar aquellas que
formen el subcapítulo.

“En la redacción preliminar ya debe de quedar perfectamente separado lo que dice el


estudiante y lo que ha copiado de otros autores, para ello la utilización de comillas, que
indica que se ha tomado textualmente una idea una frase, párrafo o dato. De tal manera
que todo lo que tenga comillas debe entenderse que no es del estudiante, lo que obliga a
la honestidad, dando el crédito a quien lo tiene por medio de una nota a pie de
página”.20

 Terminado el primer subcapítulo, se procederá de la misma manera con los


siguientes hasta terminar la redacción del primer borrador del capítulo.

 El trabajo será el mismo para el segundo capítulo y los siguientes, hasta terminar
con todas las fichas de trabajo.

 Redactado el primer borrador será conveniente formular las conclusiones


preliminares por cada capítulo.

 La introducción se prepara al terminar la redacción del primer borrador, de acuerdo


con el contenido final del trabajo.
20
Ibarra Serrano Francisco. Op. Cit. P. 97

95
 La redacción debe de centrarse hacia el tema central de investigación, lo cual se
cumple con la exposición de las ideas concretas de cada capitulo del trabajo.

No es conveniente que el alumno-investigador inicie la versión escrita si no ha


cumplido con los siguientes requisitos:

 Conocimiento amplio del tema

 Información suficiente y ordenada que permita fundamentar puntos de vista

 Haber realizado cuidadosamente el análisis e interpretación del fenómeno

 Haber elaborado fichas de reflexión (se refiere a reflexiones, dudas, criticas,


observaciones etc.) derivadas de datos estadísticos, opiniones y entrevistas.

Sin embargo, en el desarrollo del trabajo escrito, es conveniente asumir una actitud
interrogativa; es decir, al redactar la investigación el autor siempre deberá preguntarse:

 ¿Qué decir?

 ¿Por qué decirlo?

 ¿Cómo decirlo?

 ¿Dónde expresarlo?

 ¿En que momento decirlo?

8.3. LAS NOTAS DE PÍE DE PÁGINA.

NOTAS O CITAS DE REFERENCIA.

Las citas consisten en la exposición que hace una persona de las ideas que ha
tomado de otra, exposición que quedará plasmado en el informe.

96
Citas bibliográficas. Este tipo de citas de deberán señalar de la forma
siguiente y de acuerdo con el criterio que ha tomado el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM por economía de espacio.

 Cuando se hace mención del autor en el cuerpo del desarrollo, se


citará únicamente señalando el título de la obra y páginas o páginas
consultadas. Ej. 1. Elementos para la Investigación, Metodología y
Redacción, p. 76

 Si no se hace mención del autor el cuerpo del desarrollo, se citará


primeramente al autor, el título de la obra y la páginas o páginas
consultadas. Ej. 2. Miguel López Ruiz, Metodología y Redacción,
pp.75-79
 Se deberá utilizar el uso de locuciones latinas como son Opus Cita
tus, Ibídem e Ídem entre otras.
 Opus Cita tus se abrevia Óp. Cit. Y se utiliza cuando de manera
consecutiva y subsiguiente se cita al mismo autor, misma obra, pero
diferente página. Ej. Óp. Cit., p.80
 Si en la tercera cita de manera consecutiva y subsiguiente se cita
nuevamente al mismo autor, misma obra y página diferente se utiliza
la locución Ibídem de manera abreviada, Ibíd. Ej. Ibíd., p. 82 (quiere
decir que se trata de Miguel López Ruiz
 Si en el desarrollo de las citas se cita a un autor que ya se citó
anteriormente se utiliza la locución latina Opus Cita tus, haciendo
referencia al lugar que ocupa en el número de la cita citada.
 Ej. Óp. Cit. Nota Nº 1 p. 83 (Se refiere a Miguel López Ruiz, citado
con el indicativo 1)
 Si se cita de manera consecutiva y subsiguiente al mismo autor,
misma obra y misma página se utiliza la locución latina Ídem. Ej.
Ídem (significa a Miguel López Ruiz en la página 83)

La notas se utilizan en el informe final en cualquier momento y siguiendo el


orden de los indicativos que vienen utilizando las citas.

La nota es la advertencia, comentario o explicación que impresos o


manuscritos van fuera del texto, al pie de página.

Tanto las citas como las notas deberán presentarse en las tesinas en la misma
página donde se haga el señalamiento, no obstante respetando la forma como
lo señalan otros criterios de metodólogos

8.4. EL ESTILO Y LAS FORMAS DE EXPRESIÓN

97
El estilo es la forma personal de redactar con propiedad y corrección, al redactar
un trabajo se debe de ser positivo, describir con palabras efectivas. No emplear
adjetivos innecesarios, cuando haya duda cortar el párrafo. No usar nunca dos
palabras cuando una sola es suficiente.

La capacidad de expresión es todo un arte, de nada sirve tener ideas si no se


sabe expresarlas debidamente.

Para escribir bien hay que tener cultura, no es necesario estar al corriente de la
literatura moderna, sino que es mejor el conocimiento de las obras de los
grandes clásicos, porque de ellas se pueden extraer citas y ejemplos. Además, la
cultura permite ampliar el vocabulario.

Las ideas que se conciben de manera precisa se enuncian claramente. Hay que
olvidar lo rebuscado y lo pedante, la vanidad arruina el estilo. Diga
sencillamente lo que se tenga que decir.

Prefiera la palabra concreta que designa a los objetos, a los seres, sobre la
palabra abstracta.

Por lo que ve a las formas de expresión se señalan las siguientes formas:

 Describir es presentar las cosas por medio del lenguaje, se puede


describir, pintar con palabras, un objeto, un paisaje, los animales o una
persona.

La descripción trata de animar los objetos inanimados, su fin es dar ilusión


de la vida, ofrecer una sensación plástica.

 Narrar es relatar con determinada secuencia algún hecho o acción.

Se afirma que con la descripción y la narración se emplean las facultades de


observación y sensibilización, además las posibilidades de redactar bien.

8.5. LAS PARTES DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN


(presentación del trabajo)

“El orden que se propone para la presentación final del trabajo de investigación es el
siguiente:

1. CARÁTULA. Es la pasta gruesa y lleva por lo regular tres datos:

a) Nombre de la Institución

98
b) Nombre del Trabajo

c) Nombre del autor

2. PORTADA. Es la puerta, la entrada del trabajo y lleva siete datos:

a) Nombre de la Institución

b) Nombre del trabajo

c) Nombre del autor

d) Nombre de la materia

e) nombre del maestro

f) grupo al que pertenece el alumno

g) Lugar y fecha

3 AGRADECIMIENTO

4 EPIGRAFE

5 INTRODUCCIÓN. En todo trabajo se debe de incluir la introducción, en la


introducción se debe de señalar como está estructurado.

6 PROLOGO. Por lo regular lo realiza una tercera persona que valora el trabajo del
investigador, cuando lo hace le mismo autor es para dar a conocer más su
trayectoria de investigador.

7 PRESENTACIÓN. Está se da cuando el trabajo no se ha terminado no ha


concluido ejemplo en un proyecto de investigación.

8 PREFACIO. Algo muy general

9 ÍNDICE GENERAL. El que habla de todos los temas e indica donde localizar la
página.

10 CAPITULOS. Todos los capítulos deben de llevar nombre, pero no se desarrolla


(es el cuerpo del trabajo)

11 CONCLUSIONES. Es un extracto de lo más importante de lo que se dijo en el


cuerpo del trabajo por lo menos dos por capítulo, son párrafos muy precisos y deben
de ir numerados.

12 PROPUESTAS, RECOMENDAR, SUGERIR. Se enumeran solo que sean


varias, es un extracto del resultado de lo que llegamos con la investigación.

99
13 FUENTES DE INFORMACIÓN. Con todos los datos de identificación, se
empieza por el apellido paterno, en orden alfabético, título del libro, editorial, lugar
de edición, numero de edición, año.

14. ANEXOS. Información no generada por nosotros como recortes de periódicos,


fotografías, mapas encuestas, porcentajes etc.

15. APÉNDICES. Es la información generada por el propio autor, parte


complementaria con gráficas. Ejemplo: cuestionarios sin contestar

15. GLOSARIO. Cuando exista un vocabulario que se necesite de su significado por


lo regular deben de ser más de veinte términos

8.5. LAS CONCLUSIONES

Son la parte más importante del trabajo de investigación en este apartado se debe
explicar el significado de los datos obtenidos si se llegó a algo con la investigación,
si se cumplieron los objetivos, cuales son los resultados, ¿sirvió de algo la
investigación?

Las respuestas a todas las interrogantes son respondidas por el estudiante, con una
postura personal, se desglosa una síntesis de la actividad realizada. Pero también se
hace análisis critico del trabajo que hemos realizado, se reconocen errores, fallas
deficiencias.

También se plantean posibles aportaciones de solución a la problemática abordada,


así como se formulan propuestas de modificaciones a ordenamientos jurídicos y se
incrementa el conocimiento con aspectos desconocidos o vistos desde otra
perspectiva.

 Actividad de aprendizaje

100
Realiza tu informe de la
investigación

Y compártelo con tus compañeros

ESTRUCCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA


ELABORACIÓN DE TESINAS

Al tratar de precisar conceptos acerca de diseño, preproyecto, proyecto, protocolo o plan de


investigación, en la licenciatura se tomará como producto de un trabajo escolar el término
preproyecto, que contendrá las técnicas de investigación que se precisarán a continuación y
una vez aprobado por el asesor recibirá el nombre de proyecto solamente. El protocolo de
investigación será aquel que señale la propia coordinación para el respectivo desarrollo de
la tesis de grado.

El preproyecto contendrá los siguientes elementos.

I. Carátula. Es la primera hoja que aparece en el proyecto y en ella se


registran los datos de identificación que se consideran indispensable;
contendrá los datos necesarios para su presentación: Institución, carrera,
dependencia específica de adscripción del proyecto, enunciación del
proyecto de investigación y su carácter, asignatura, título de la investigación,
alumno o sustentante, asesor o maestro de la asignatura, lugar y fecha.

Toda esta información debe aparecer en una sola página y no se debe incluir
información de otro tipo.

II. Presentación o Introducción. Se expondrá el objeto y la razón del trabajo,


sirve para motivar al lector en el estudio y desarrollo del proyecto, si se trata
de un trabajo propositivo establecer la descripción del problema.

III. Índice. Es la presentación ordenada del contenido del proyecto. Debe ser
paginada en su parte derecha y contener la palabra página arriba de éstos.

IV. Elección del tema. Es la parte inicial de todo proyecto de investigación,


el tema debe ser elegido por el alumno, derivado de la experiencia
acumulada y de la motivación por el estudio de que se tenga del tema.
Contará con los siguientes elementos para su desarrollo:

1. Título. Establecer un título tentativo del tema de investigación; sino


es posible bastará con señalarlo simplemente como tema.

101
2. Propósito. Definir el punto de vista desde el cual se enfocará la
investigación. (que tipo de investigación voy hacer)
3. Interés. Mostrar que la investigación pueda resultar agradable y en
consecuencia provechosa; interés del investigador en su desarrollo.
4. Novedoso. Señalar la información con la que se partiría en su
desarrollo, se debe contar con información reciente.

5. Originalidad. Se debe incluir información primaria, señalar el punto


de vista desde el cual se desarrollará el problema y así evitar
duplicaciones.
6. Viabilidad. Contar con la información necesaria para partir en su
estudio y desarrollo del tema elegido, y que como consecuencia el
mismo sea susceptible de desarrollo.
7. Utilidad. Señalar el interés que ésta pueda tener, beneficiando a un
pequeño grupo o a una comunidad más grande.
8. Actualidad. Que refleje el problema como el de mayor importancia
dentro de la sociedad en el momento que se proyecta.

9. Justificación. Justificar la intención en su desarrollo y la perspectiva


de análisis. Responde al ¿Por qué? De la investigación ¿Qué beneficios
puede traer la investigación? ¿a quien?

V. Delimitación del tema. Para ello se debe utilizar el método deductivo,


partir de lo general a lo particular, hasta precisar el tema que se pretende
estudiar (llegar al método inductivo). El mismo puede ser presentado como
cuadro sinóptico, o bien, precisando los subtemas y acápites que se van
derivados de los temas. Se debe señalar igualmente la delimitación física y
temporal del tema.

VI. Planteamiento del problema. Una forma de plantear un problema es


hacerlo a manera de pregunta. Como punto de partida la pregunta puede ser
contestada con un si o un no de manera inmediata, es necesario que el
investigador, en esta fase tenga ya conocimientos teóricos y empíricos. No
debe perderse de vista que es con esta parte con la que de hecho se inicia la
investigación jurídica. Aquí se debe definir con claridad el o los problemas
que se pretenden investigar.

VII. Marco Teórico. Es la exposición y análisis de la teoría o grupos de


teorías que sirven como fundamento para explicar e interpretar los resultados
de la investigación. Así el marco teórico nos amplía la descripción del
problema, integra la teoría con la investigación. En otras palabras el marco
teórico nos servirá para sustentar teóricamente el estudio a realizar, sustentar
con las experiencias y opiniones vertidas por todos aquellos investigadores
que nos antecedieron. Así esta actividad implica analizar y exponer aquellas
teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se
consideran válidos para el correcto encuadre del estudio.

102
VII. Formulación de Hipótesis. En sentido amplio, es una suposición acerca
de la posible solución de un problema. En sentido estricto, es un enunciado
general razonable, verificable de la relación que puedan surgir entre dos o
más variables. Una hipótesis tiene que apoyarse en conocimientos
comprobados y además debe estar relacionada con otras teorías científicas.
Existen diferentes tipos de hipótesis, para el desarrollo de un trabajo de
investigación en la modalidad de tesina, basta con formular una hipótesis
inicial de trabajo, que es aquella que se propone para investigar, y el asesor
correspondiente podrá guiar al investigador en el manejo de otros tipos de
hipótesis.

IX. Objetivos. Implica definir el tema de estudio, se recomienda que este


corresponda a los intereses del investigador, que las fuentes a las que
recurran sean asequibles y manejables y que el cuadro metodológico este al
alcance de su experiencia. El objetivo es aquello de lo que se trata, el para
que de la investigación, se dice o se predica. Mediante los objetivos se
presentan los propósitos, fines y metas de estudio, debe saberse a donde se
quiere llegar, que es lo que se pretende mostrar, refutar, verificar, invadir o
contrastar.

Los objetivos de estudio se clasifican desde dos puntos de vista a saber:


Generales y Específicos.

Objetivos Generales. Se refieren a metas relacionadas con el conjunto global


del trabajo y articulan a toda la investigación (es el “Qué” de la
investigación, es el fin).

Objetivos Específicos. Contemplan elementos de conocimiento y metas de


mayor concreción y soportan al objetivo general, precisando las diferencias
específicas que sustentan al genero, que en este caso es el tema (es el
“cómo” de la investigación, son los medios). Por lo regular se contempla un
objetivo especifico por capitulo.

X. Esquema. Un esquema es similar al itinerario de viaje que debe seguir


todo viajero, así tenemos que es la presentación gráfica del tema desglosado.
Su función es darle una estructura a la investigación documental, se divide
en capítulos, subcapítulos, acápites y las subdivisiones más pequeñas que
sean necesarias utilizar. Entre mas detallado sea el esquema, habrá mayor
calidad en lo que el investigador busca.

El esquema debe elaborarse una vez delimitado el tema y transformado en


problema de investigación, con sus respectivas hipótesis. Un esquema puede
ordenarse de la siguiente forma.

CAPITULO 1

 Marco Teórico Conceptual

103
 Aquí se deben incluir todos los conceptos, definiciones y teorías que existen en
relación al tema central de investigación. (sólo si se analizan varias teorías se pone
marco teórico conceptual sino solo marco conceptual)

CAPITULO 2
 Marco Histórico
 Es necesario señalar precedentes o antecedentes del objeto de estudio

CAPITULO 3

 Marco Jurídico
 Desarrollo de toda la normatividad existente en relación a tema de estudio, se
deberán respetar la jerarquía de las leyes, de mayor a menor.

CAPITULO 4

 Aportaciones personales
 Versa sobre el desarrollo de la propuesta derivada del planteamiento del
problema y la formulación de hipótesis, o bien las aportaciones que se hacen
con relación al tema de investigación. (aquí es donde el investigador plantea
su investigación científica cualitativa o de campo)

No obstante el desarrollo del capitulado que se proyecta en el esquema,


puede incluir un capítulo de Derecho Comparado o unir dos capítulos en
uno, como sería un Marco Histórico Jurídico, si el tema lo permite.

Es necesario utilizar una oración tópica que es una base para no desviarse
del tema central; una manera sencilla para enunciarla sería la siguiente: “Es
el propósito de este trabajo...” que se enuncia en la parte superior derecha,
previo a la estructuración del esquema.

Concepto Antecedentes Argumentos Resultados

Señalar todos los Deben versar Desarrollo de la Confirmación o no


conceptos, exclusivamente en hipótesis o de las confirmación y
definiciones y relación al objeto de hipótesis en relación contrastación de las
teorías que estudio o en relación a a las propuestas o hipótesis.
existen en los temas que se estén aportaciones que se

104
relación al tema. desarrollando están generando.

Del anterior esquema se van formando los capítulos dependiendo de la


cantidad de información que se genere y que de acuerdo con el criterio del
investigador deba crear.

Ambos esquemas son los que se deben presentar dentro del proyecto para la
elaboración de un trabajo de investigación en la modalidad de tesina.

XI. Metodología a desarrollar. Implica los procedimientos de análisis para


poder codificar la investigación de manera que el tratamiento regular de los
datos de información posibilite que puedan compartirse con el resto de la
comunidad científica. En este apartado se deberán señalar los siguientes
aspectos.

 Tipo de investigación que se proyecta


 Tipo de Tesis que se intenta desarrollar
 Métodos a utilizar y su relación con el proyecto
 Técnicas documentales o de campo.

XII. Cronograma de actividades. Incluye las etapas del proceso de


investigación con un programa de actividades en donde se definan cada una
de las etapas de la investigación y las fechas aproximadas en que se llevará a
cabo cada una de éstas. Al establecer los tiempos en que se efectuará cada
etapa o actividad, facilita la organización del trabajo y la asignación de los
recursos de los que se puede disponer.

 Mediante los siguientes pasos puede elaborarse un esquema sencillo


para preparar la agenda de trabajo.

 Enumerar cada una de las actividades que se efectuarán en el


proyecto de investigación
 Dividir en unidades el tiempo total de que se disponga para llevar a
cabo el proyecto.
 Asignar a cada actividad la unidad de tiempo correspondiente.
 Fijar fechas límite para terminación de actividades.
 Establecer holguras de tiempo que impliquen márgenes de seguridad
para sucesos imprevistos.
 Tomar en cuenta los recursos humanos y financieros, y las fuentes de
información disponibles para llevar a cabo la investigación.
 Elegir el tipo de estudio que se llevará a cabo.

105
Para el desarrollo del cronograma de actividades es recomendable para
aquellos alumnos que serán supervisados por un asesor en la verificación de
las actividades y los tiempos previstos, diseñen su cronograma basados en la
gráfica de Gantt.

XIII. Fuentes de Información. Es necesario señalar las fuentes que se piensa


servirán de apoyo para el desarrollo del proyecto de investigación. Las
fuentes de información pueden ser utilizadas de:

 Hemeroteca

 Biblioteca
 Ciberteca
 Legislación
 Multimedia
 Cibernética
 Cinética
 Videoteca
 Audiográfica
 iconográfica
 Archivos históricos y otras...

4. Redacción y Presentación de un Informe


como Resultado de un Trabajo de Investigación

NOTAS O CITAS DE REFERENCIA.

Las citas consisten en la exposición que hace una persona de las ideas que ha
tomado de otra, exposición que quedará plasmado en el informe.

Citas bibliográficas. Este tipo de citas de deberán señalar de la forma


siguiente y de acuerdo con el criterio que ha tomado el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM por economía de espacio.

 Cuando se hace mención del autor en el cuerpo del desarrollo, se


citará únicamente señalando el título de la obra y páginas o páginas
consultadas. Ej. 1. Elementos para la Investigación, Metodología y
Redacción, p. 76

 Si no se hace mención del autor el cuerpo del desarrollo, se citará


primeramente al autor, el título de la obra y la páginas o páginas
consultadas. Ej. 2. Miguel López Ruíz, Metodología y Redacción,
pp.75-79
 Se deberá utilizar el uso de locuciones latinas como son Opus Cita
tus, Ibídem e Ídem entre otras.

106
 Opus Cita tus se abrevia Óp. Cit. Y se utiliza cuando de manera
consecutiva y subsiguiente se cita al mismo autor, misma obra, pero
diferente página. Ej. Óp. Cit., p.80
 Si en la tercera cita de manera consecutiva y subsiguiente se cita
nuevamente al mismo autor, misma obra y página diferente se utiliza
la locución Ibídem de manera abreviada, Ibíd. Ej. Ibíd., p. 82 (quiere
decir que se trata de Miguel López Ruíz
 Si en el desarrollo de las citas se cita a un autor que ya se citó
anteriormente se utiliza la locución latina Opus Cita tus, haciendo
referencia al lugar que ocupa en el número de la cita citada.
 Ej. Óp. Cit. Nota Nº 1 p. 83 (Se refiere a Miguel López Ruíz, citado
con el indicativo 1)
 Si se cita de manera consecutiva y subsiguiente al mismo autor,
misma obra y misma página se utiliza la locución latina Idem. Ej.
Ídem (significa a Miguel López Ruíz en la página 83)

La notas se utilizan en el informe final en cualquier momento y siguiendo el


orden de los indicativos que vienen utilizando las citas.

La nota es la advertencia, comentario o explicación que impresos o


manuscritos van fuera del texto, al pie de página.

Tanto las citas como las notas deberán presentarse en las tesinas en la misma
página donde se haga el señalamiento, no obstante respetando la forma como
lo señalan otros criterios de metodólogos.

TÍTULOS Y SUBTÍTULOS.

Los títulos de los capítulos y la palabra capítulo deberán ir exclusivamente


en letras mayúsculas y centrados; los demás títulos que se deriven de los
temas y subtemas de los apartados que desarrollen los capítulos deberán ir
en minúsculas, respetando los nombres propios y las letras que por
ortografía deberán ir en mayúsculas, así como alineados al margen izquierdo
que se venga utilizando en la redacción del informe o bien sobre la sangría
de primera línea.

CAPÍTULOS

El inicio de cada capítulo se debe presentar en hoja a parte, no importa


cuanto texto quede del capítulo que antecede. Se pueden utilizar portadillas
para cada capítulo, al hacerlo la página no se enumerará pero si se tomará en
cuenta para la numeración de las páginas siguientes.

107
INDICE
Pág.

Introducción 2
Contenido 3

Unidad I. El conocimiento 5

El Proceso del conocimiento 5


La teoría del conocimiento 8
Las posturas filosóficas 10
Orígenes del conocimiento 10
La posibilidad del conocimiento 11

Unidad II. El conocimiento Científico 15

La ciencia 15
Clasificación de las ciencias 17
El método 20
La técnica 20

108
El método Científico 22
Clasificación de los métodos 28
La investigación científica 33

Unidad III. La metodología Jurídica 35

El Derecho y la ciencia 35
Las corrientes metodológicas jurídicas 37
Los métodos para la creación del Derecho 40
Los métodos de interpretación y aplicación del Derecho 41
Los métodos de enseñanza-aprendizaje del Derecho 42
Técnicas y procedimientos de la didáctica jurídica 43

Unidad IV. La investigación 46

Los tipos de investigación 46


Modalidades de investigación 52

Unidad V. El diseño de la investigación 58

El plan de trabajo 58
Elección y delimitación del tema 60
El tratamiento del problema 63
Construcción del marco teórico y conceptual 65
Planteamiento de hipótesis 66
Ordenamiento del tema 70

La agenda 72

Unidad VI. La recopilación de información 75

La investigación documental 75
Las fuentes de información 75
Los instrumentos de recolección 77
La investigación de campo 81

Unidad VII. El ordenamiento y análisis de datos 85

Vaciado de datos 85
La ordenación del tema 87
El análisis de la información 87
La interpretación de la información 90
La estadística elemental 90

Unidad VIII. El informe de la investigación 93

La revisión del esquema y tipo de trabajo 93


La redacción preliminar 93

109
Las notas de píe de página 95
El estilo y las formas de expresión 97
Las partes del informe del resultado de la investigación 97
Las conclusiones 99

Estructura de un proyecto de investigación


Para la elaboración de tesinas 100

Bibliografía 110

BIBLIOGRAFÍA

Baena Paz Guillermina “Instrumentos de Investigación” Editorial EMU

Blauberg. I “Diccionario de Filosofía” Editorial Quinto sol. México, 1986

Bunge Mario “La ciencia y su método y su Filosofía” Editorial. Siglo Veinte, Buenos Aires
1975

Duverger Maurice “métodos de las Ciencias Sociales, traducción de, Alfonso Sureda 8ª Ed.
Ariel 1975

Encinas Gasca Humberto “Apuntes de metodología de la investigación”

Escobar Valenzuela Gustavo “Lógica Nociones y Aplicaciones” Editorial Mc Graw Hill 2ª


Ed.

110
Fix Zamudio Héctor “Metodología, Docencia e investigación Jurídica” Editorial Porrúa.
México 2001

García Alba Pompeya Elvira y Reyes Córdova Vladimir “Metodología de la investigación”


Editorial. Compañía editorial nueva imagen, Décima reimpresión, año 2003

Gutiérrez Pantoja Gabriel “Metodología de las Ciencias Sociales” Editorial Harla, México
1984

Ibarra Serrano Francisco Javier “Metodología Jurídica” Editorial ABZ editores Morelia,
Michoacán. 1996

Iglesias Severo”Principios del método de la investigación científica” Editorial Tiempos y


obra, México 1979.

Lara Sáenz “Procesos de investigación Jurídica” Editorial Porrúa 7ª Ed. Universidad


Autónoma de México. México 2005

Mercado Salvador “¿Cómo hacer una tesis?” Editorial Limusa 3ª Ed.

Pardinas Felipe “Metodologías y técnicas de investigación en ciencias sociales” 4ª Ed.


México, Siglo XXI editores 1970

Recasens Siches L. “Introducción al Estudio Del Derecho” Editorial Porrúa, México 1979

Recasens Fiches L “Sociología” Editorial Porrúa, México 1972

Rojas Soriano Raúl “Guía para realizar investigaciones Sociales” Editorial Plaza y Valdez
8ª Ed.

Rojas Soriano Raúl “métodos para la investigación social” Editorial Plaza y Valdez 10ª Ed.
Villoro Toranzo Miguel “Metodología del trabajo Jurídico” Editorial Limusa 10ª Ed.

Witker V. Jorge y Larios V. Rogelio “Metodología Jurídica” Editorial Mc. Graw Hill 2ª Ed.

111
112

Potrebbero piacerti anche