Sei sulla pagina 1di 62

FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

UNIDAD 1

MATEMÁTICAS PARA INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL – 1

PROLOGO

Los cálculos matemáticos tienen una aplicación amplia en el campo de la


instrumentación y control. Procedimientos tales como niveles de verificación,
indicadores y medidores de calibración, componentes para la reparación y
reemplazo y sistemas de proceso de control, pueden todos conllevar de una u
otra manera el empleo de las matemáticas. Los técnicos en instrumentación y
control tienen que familiarizarse con los conceptos matemáticos y los cálculos a
estos relacionados para desempeñar sus trabajos en forma precisa y eficiente.

El propósito de esta unidad es dar a los técnicos una introducción a los


principios importantes y fundamentales de las matemáticas. Se emplean
ejemplos para mostrar que las matemáticas son esenciales en el trabajo de un
técnico, y se explican cálculos relacionados con situaciones específicas y
típicas de la planta.

1
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

MATEMATICAS PARA INSTRUMENTACION Y CONTROL - I

SEGMENTO 1 - EL SISTEMA DECIMAL – PARTE 1

OBJETIVOS DE ESTE SEGMENTO

• Explicar qué es el sistema decimal.


• Convertir fracciones en números decimales.
• Redondear números.

NOTA: Las operaciones matemáticas que se muestran en la videocinta han sido


expresadas en pulgadas; por lo tanto, se recomienda que antes de ver la cinta se
repase el cuadro de conversiones que se incluye en la página siguiente.

2
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1 - SEGMENTO 1

CUADRO DE CONVENCIONES

Multiplique Por Para obtener

Centímetros 0,03281 pies


Centímetros 0,3937 pulgadas
Centímetros cuadrados 0.15500 pulgadas cuadradas
Centímetros/segundo 1.9685 pies/minuto
Centímetros/seg2 0.03281 pies/seg2
Galones (de Estados Unidos) 3785,43 centímetros cúbicos
Galones (de Estados Unidos) 0,0037854 metros cúbicos
Kilogramos 2,2046 libras
Kilómetros cuadrados 0,38610 millas cuadradas
Libras/pie2 0,48824 gramos/cm2
Libras/pie2 4,8824 kilogramos/m2
Libras/pie2 0.0069445 libras/pulgada2
Libras/pulgada2 70,30 gramos/cm2
Libras/pulgada2 703,07 kilogramos/m2
Metros 3,2808 pies
Metros 1,0936 yardas
Metros cuadrados 10,764 pies cuadrados
Millas de E.U.U.U. 1,6093 kilómetros
Pies 30,480 centímetros
Pies 0,30480 metros
Pies/minuto-----------— — 0,50800 centímetros/se g.
Pies/minuto 0,018288 kilómetros/hora
Pies/minuto 0,0050800 metros/seg.
Pulgadas 2,540 centímetros
Pulgadas 0,083333 pies
Pulgadas cuadradas 6,4516 centímetros cuadrados

1.1 Introducción al sistema decimal

El fundamento de las matemáticas es el número. Sin embargo, los números


pueden ser de uso práctico en aplicaciones matemáticas únicamente como
elementos manejables de un sistema numérico, pues el sistema numérico
determina cómo se han de ordenar los números y cómo se deben colocar y
manipular en los cálculos. En los cálculos industriales el sistema numérico
que se emplea más extensamente es el sistema decimal.

3
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1 - SEGMENTO 1

El sistema decimal está basado en el número 10. Los números en el sistema


decimal están dispuestos de acuerdo a lugares y cada lugar contiene uno de
los siguientes números: 0. 1, 2. 3. 4, 5, 6, 7, 8 ó 9. Además, cada lugar en el
sistema decimal representa un valor que es diez veces mayor que el valor del
siguiente lugar a la derecha.

Como ejemplo, la figura 1-1 ilustra el valor de los lugares en el sistema


decimal. En la figura se muestra la relación entre el lugar de los millares, el
lugar de las centenas, el lugar de las decenas, y el lugar de las unidades a la
izquierda de la coma o punto decimal,* y las relaciones entre el lugar de las
décimas, el lugar de las centésimas y el lugar de las milésimas a la derecha
de la coma o punto decimal.
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1 - SEGMENTO 1

Figura 1-1. Valor relativo de los lugares en el sistema


decimal
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

Cada lugar a la izquierda de la coma decimal es diez veces mayor que el


lugar siguiente a la derecha. Cada lugar a la derecha de la coma decimal es
diez veces menor que el lugar siguiente a la izquierda.
_______________________________________________________________________
___
*La coma que en los países hispanoparlantes se emplea para separar
los enteros de las fracciones se substituye por un punto decimal en los
Estados Unidos.
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1 - SEGMENTO 1

Por ejemplo, cuando el número 3 está en el lugar de las unidades, tiene un


valor de 3. Cuando se le mueve hacia el lugar de las decenas, su valor es de
30, lo cual es diez veces mayor que su valor en el lugar de las unidades.

Al mover el tres al lugar de las centenas se le da un valor de 300, que es diez


veces mayor que el valor de 3 en el lugar de las decenas, ó cien veces mayor
que el valor de 3 en el lugar de las unidades. Al mover el 3 un lugar más
hacia la izquierda, al lugar de los millares, se le da un valor de 3.000, que es
diez veces mayor que el valor de 3 en el lugar de las centenas, cien veces
mayor que el valor de 3 en el lugar de las decenas, y mil veces mayor que el
valor de 3 en el lugar de las unidades.

Al lado derecho de la coma decimal, el 3 tiene un valor de 0,3 (tres décimas)


cuando se mueve al lugar de las décimas. El valor de 0,3 es diez veces
menor que el valor de 3 en el lugar de las unidades. El valor de 0,3 es
equivalente a una décima parte (1/10) del valor de 3.

Cuando el 3 se mueve al lugar de las centésimas, tiene un valor de 0,03 (tres


centésimas) que es diez veces menos que el valor de 3 en el lugar de las
décimas. El valor de 0,03 es una décima parte (1/10) del valor de 0,3.

Finalmente, cuando se mueve el 3 al lugar de las milésimas, su valor es de


0,003 (tres milésimas), que es diez veces menos que el valor de 3 en el lugar
de las centésimas. El valor de 0,003 es una décima parte (1/10) del valor de
0,03.

Aunque los conceptos generales en que se apoya el sistema decimal son


bastante elementales, la aplicación de estos es esencial en varias medidas
comunes. Por ejemplo, el juego libre de un registro, causado por un eje
giratorio desgastado o por un cojinete desgastado, puede a su vez causar
lecturas imprecisas. Para determinar si es el eje o el cojinete el que está
desgastado, los técnicos frecuentemente miden el diámetro del eje y lo
comparan con las especificaciones dadas para el registro. El instrumento
frecuentemente utilizado para este procedimiento es un micrómetro. La
lectura del micrómetro generalmente aparece en forma decimal; la lectura
que muestra la Figura 1-2 es aproximadamente de 0,187 pulgadas (0,48
cm.). En esta lectura el 1 está en el lugar de las décimas, el 8 en el lugar de
las centésimas, y el 7 en el lugar de las milésimas.
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1 - SEGMENTO 1

1-2 Conversión de fracciones a decimales

Las medidas de la planta se toman generalmente con micrómetros u otros


instrumentos que dan su valor en forma decimal. Sin embargo, los valores
fue aparecen en los manuales de instrucción o de servicio pueden estar en
otra forma, tal como fracciones. Para comparar los valores que aparecen en
los manuales con los valores de las medidas, frecuentemente es necesario
convertir las fracciones en decimales. Las comparaciones se hacen más
fáciles cuando los valores comparados se expresan de la misma forma.

Por ejemplo, aunque el diámetro medido del eje del registro pudiera ser de
0,625 (1,59 cm.) pulgadas, las especificaciones del registro pueden dar las
medidas del diámetro como 5/8 de pulgada (1,59 cm.). Al convertir la
fracción 5/8 a la forma decimal, se pueden comparar fácilmente los dos
valores. Para convertir una fracción a un número decimal, simplemente
divida el numerador (el número encima de la línea) de la fracción, por el
denominador (el número debajo de la línea). En este caso, se divide el
numerador 5 por el denominador 8.

5/8 = 0,625

8
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD I

Esta división resulta en un cociente de 0,625 pulgadas (1,59 cm.).


("Cociente" es el nombre dado al resultado que se obtiene dividiendo una
cantidad por otra.) En este ejemplo, el diámetro medido de 0,625 pulgadas es
exactamente igual a las 0,625 pulgadas especificadas y, por consiguiente, se
elimina el desgaste del eje del registro como la causa de la lectura imprecisa.
De esta comparación, un técnico puede concluir que el cojinete está
desgastado, y no el eje. (Este es un resultado esperado ya que los cojinetes
típicamente están fabricados con metales más suaves que los ejes y, por
ende, se desgastan más rápidamente.)

Como ejemplo adicional, supongamos que el eje medía 0,187 pulgada (0,48
cm.) y las especificaciones correspondientes a las medidas del diámetro son
de 3/16 de pulgada (0,48 cm.). La conversión de 3/16 a la forma decimal y la
comparación de los dos valores se hará de la misma manera. Al dividir el
numerador, 3, por el denominador, 16, se obtiene un cociente de 0,1875.

3/16 = 0.1875

En este ejemplo, el diámetro medido de 0,187 pulgadas es lo bastante


cercano al diámetro especificado de 0,1875 pulgadas como para eliminar el
desgaste del eje como la causa de lecturas imprecisas.

1.3 Redondeamiento de núú meros

En situaciones que no requieren mucha precisión, los números pueden ser


redondeados para facilitar su manejo. Una manera de acortar el número para
aproximar el valor eliminando alguno de sus dígitos es redondeándolo. El
número de dígitos que se elimina depende de la precisión necesaria del lugar
decimal. Si el primer dígito que se ha de eliminar es menor que 5, se elimina
ese dígito y cualquier dígito sucesivo. Si el primer dígito que se ha de
eliminar es 5 o mayor de 5, se añade uno al último dígito que se ha de
conservar.

9
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

Por ejemplo, el número 0,1875 se redondea a tres lugares decimales


eliminando el cuarto dígito (5) y añadiendo uno al último dígito que se ha
de conservar (7). En otras palabras, 0,1875 se redondea a 0,188.

El número 1,374 se redondea a dos lugares decimales eliminando


simplemente el cuatro. Así, 1,374 se convierte en 1,37.

10
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION T CONTROL
UNIDAD 1

MATEMATICAS PARA INSTRUMENTACION Y CONTROL

SEGMENTO 2 – EL SISTEMA DECIMAL - PARTE 2

OBJETIVOS DE ESTE SEGMENTO

• Explicar qué son prefijos matemáticos.


• Explicar qué se entiende por "potencias de diez."
• Explicar qué es la notación científica.
• Calcular los alcances de tolerancia de los condensadores.
• Realizar cálculos que comprenden potencias de diez y
notación científica.
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1 - SEGMENTO 2

2.1 Prefijos matemaú ticos

Los técnicos de instrumentos generalmente necesitan realizar cálculos que


conllevan el uso de números muy largos o extremadamente pequeños. En
muchos casos, para simplificarlos y para que sea más fácil trabajar con ellos,
los números tienen prefijos matemáticos correspondientes. Estos prefijos
pueden combinarse con cualquiera de las unidades de medida, tales como
faradios, ohmios, voltios, amperios, etc. Por ejemplo, "micro" es un prefijo
que representa una millonésima, así que se puede identificar una millonésima
de un faradio (0,000001 faradio) como un microfaradio. Asimismo, mil
ohmios generalmente se llaman un kiloohmio, ya que "kilo," es un prefijo
que representa mil. La figura 2-1 presenta ejemplos de prefijos comúnmente
utilizados y sus valores.

Figura 2-1. Prefijos matemáticos y sus valores

12
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1 - SEGMENTO 2

2.2 Potencias de diez

En efecto, los prefijos matemáticos indican potencias de diez. Una potencia


de diez es el número diez elevado a cierta potencia, o sea, el número diez
multiplicado por diez cierto número de veces. Por ejemplo, ya que 10 x 10 x
10 es igual a mil, el prefijo kilo representa un valor de diez a la tercera
potencia, ó 103. En el número 103, 10 es la base, y 3 es la potencia o
exponente. Para números mayores que el uno, el exponente también indica
cuántos ceros hay en el número: 103 = 1000 (tres ceros).

Las potencias de diez pueden ser tanto negativas como positivas. Una
potencia negativa de diez es el número uno dividido por una potencia de
diez. Por ejemplo, diez a la sexta potencia negativa (10-6) es igual a uno
dividido por diez a la sexta (1/106), ó uno dividido por un millón
(1/1.000.000).
Como el prefijo micro representa un valor de una millonésima, también
representa un valor de diez a la sexta potencia negativa, ó 10 -6. En números
menores a uno, el exponente negativo indica cuántos lugares se ha movido la
coma decimal a la izquierda del lugar de las unidades: 10-6 = 0,000001. La
figura 2-2 muestra el valor numérico y las potencias de diez que
corresponden a diferentes prefijos comúnmente utilizados.

13
2.3 Notacioú n cientíúfica

Otra manera de simplificar números grandes o pequeños es mediante la


notación científica* (también anotación científica). Notación científica es un
método de escribir cualquier número (no importa que grande o pequeño sea)
como un número decimal entre 1 y 10 multiplicado por una potencia de diez.
Por ejemplo, el número 12’000.000 se puede escribir en notación científica
como 1,2 x 107, y 0,000794 se puede escribir en notación científica como
7,94 x 10-4. Los siguientes ejemplos enseñan la manera de transformar
números a notación científica.

Para escribir un número en notación científica, primero se tiene que ubicar la


coma decimal del número. (Si el número es un número entero, se considera
que la coma decimal está a la derecha del último dígito). Luego se mueve la
coma decimal a la derecha del primer dígito que no sea cero. Después, se
cuenta el número de lugares que se ha movido la coma decimal, y se
multiplica por diez elevado a esa potencia.

__________________________________
*En matemática, notación en la cual todos los números o cantidades se
expresan en forma de un producto de dos partes, de las cuales la
primera, llamada mantisa. es una fracción decimal entre 1 y 10, y la
segunda, llamada característica es una potencia de 10." (Collazo, Javier
L. Diccionario Enciclopédico de Términos Técnicos.____Inglés-
Español/Español-Inglés. Vol. II, pp. 1251, McGraw-Hill Book
Company, New York, 1980)

14
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1 - SEGMENTO 2

Ejemplo 2-1: Números mayores a 10

Para escribir números mayores a 10 en notación científica,


mueva la coma decimal a la izquierda hasta que quede a la
derecha del primer dígito que no sea cero. Cuente el número de
lugares que movió la coma decimal para determinar la potencia
de diez. El mover la coma decimal a la izquierda hace que la
potencia de diez sea positiva.

15
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1 - SEGMENTO 2

Ejemplo 2-2 : Números más pequeños que 1

Cuando se quieren escribir en notación científica números más


pequeños que la unidad, la coma decimal se mueve hacia la
derecha hasta ponerse a la derecha del primer dígito que no sea
cero. Luego, para determinar la potencia negativa de diez, se
cuenta el número de lugares que se movió la coma decimal El
mover la coma decimal a la derecha hace que la potencia de
diez sea negativa.

16
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

2.4 Caú lcalo de los alcances de tolerancia

El dispositivo aparece en la figura 2-3 se llama un condensador. Tiene una


capacitancia de 4,7 microfaradios y una tolerancia de más o menos (±) 20%
La tolerancia es la variación permisible con relación a un valor especificado
o nominal. Expresada como porcentaje, la tolerancia indica el alcance
aceptable o los límites de imprecisión que puede tener un dispositivo. El
alcance de tolerancia especificado aquí indica que el condensador tendrá un
valor de 20% menos de 4,7 microfaradios a 20% .más de 4,7 microfaradios.
Es posible que los técnicos tengan que calcular los valores de alcance de la
tolerancia durante la instalación o remplazo de condensadores en los
circuitos electrónicos. Para calcular el alcance de tolerancia en términos de la
capacitancia de un condensador específico los porcentajes tienen que
convertirse a decimales.

Figura 2-3 Condensador con capacidad de 4,7 Microfaradios y


tolerancia de ± 20 %

17
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

Para calcular el alcance (o limites) de tolerancia del condensador que aparece


en la figura 2-3, primero tiene que convertirse el 20% a un número decimal,
lo cual se hace de la siguiente manera: 20 / 100 = 0,2. (Dividir por 100 es lo
mismo que mover la coma decimal dos lugares a la izquierda) Luego se
multiplica 0,2 x 4,7 microfaradios: 0,2 x 4,7 microfaradios = 0,94
microfaradios.

Ya que la tolerancia es más o menos 20%, se resta el valor de 0,94


microfaradios y se suma a 4,7 microfaradios para establecer el alcance de
tolerancia.

4.7 mf - 0.94 mf = 3.76 mf


4.7 mf + 0.94 mf = 5.64 mf

Los resultados de estos cálculos indican que un condensador con una


capacitancia de 4,7 microfaradios y una tolerancia de + 20% puede tener
cualquier valor entre 3.76 y 5.64 microfaradios.

Algunas veces los técnicos necesitan calcular los alcances de tolerancia para
determinar si un condensador con determinada capacitancia y alcance de
tolerancia puede remplazar se con uno o más condensadores que tienen
diferentes capacitancias y alcances de tolerancia. Como ejemplo,
supongamos que en un circuito hay un condensador defectuoso que tiene una
capacitancia de 4,7 microfaradios y una tolerancia de + 20%. Supongamos
también que los únicos repuestos disponibles son dos condensadores
pequeños, cada uno de los cuales tiene una capacidad de 2.2 microfaradios y
una tolerancia de i 10%. Para determinar si los dos condensadores pequeños
se pueden utilizar como repuesto, se debe calcular el alcance de tolerancia
del condensador defectuoso y las capacidades combinadas y los alcances de
tolerancia de los dos condensadores pequeños. Si la capacidad total y el
alcance de tolerancia total de los dos condensadores pequeños están dentro
del alcance del condensador defectuoso, los condensadores de 2,2
microfaradios se pueden utilizar como remplazo.

Como se calculó anteriormente, el alcance de tolerancia de un condensador


de 4,7 microfaradios con una tolerancia de + 20% es de 3,76 mf a 5,64 mf.
Para calcular el alcance de tolerancia combinado de los dos condensadores,
se suman los valores de capacitancia, ya que los dos condensadores estarán
conectados en paralelo. La fórmula para esta relación es la siguiente:

CT = C1 + C2

18
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

De donde:

Ct = Capacitancia total

C1 = Capacitancia de un condensador

C2 = Capacitancia del otro condensador

Por consiguiente, la capacitancia total de los dos condensadores es 2,2 mf +


2,2 mf, o sea 4,4 mf. El alcance de tolerancia de ± 10% de los dos
condensadores combinados se calcula después siguiendo los siguientes
pasos:

Convierta el 10% a un decimal, moviendo la coma decimal dos


lugares a la izquierda.

10% = 0,1

Multiplique el valor decimal por la capacitancia total.

0,1 x 4,4 mf = 0,44 mf

Reste y sume el resultado del paso anterior a las capacitancia. '

4,4 mf - 0,44 mf = 3,96 mf

4,4 mf + 0,44 mf = 4,84 mf

De esta manera, el alcance de tolerancia de los dos pequeños condensadores,


pasa de 3,96 mf a 4,84 mf. Ya que éste cae dentro de 3,76 mf a 5,64 mf, el
alcance calculado para el condensador defectuoso, los dos pequeños
condensadores se pueden utilizar como repuestos. (Tenga en cuenta, sin
embargo, que el repuesto perfecto sería un condensador con la misma
capacitancia que aquel que va a ser reemplazado. Los dos pequeños
condensadores se pueden utilizar para mantener el sistema en
funcionamiento hasta tener un repuesto).
(Hasta aquí sección Alonso)

19
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

2.5 Cálculos que utilizan potencias de diez y anotación científica

En el ejemplo de los condensadores, las únicas unidades que se utilizaron


fueron microfaradios. Sin embargo, frecuentemente los técnicos necesitan
realizar cálculos que conllevan diferentes unidades, y cada una de las
unidades puede tener un valor muy grande o pequeño. Estos tipos de
cálculos se pueden simplificar naciendo uso de la ventaja ofrecida por la
notación científica y las potencias de diez.

Un ejemplo realista del uso de números grandes y pequeños con diferentes


unidades, está relacionado con la ley de Ohm, la relación clave en base a
casi toda la teoría electrónica. Una manera de expresar la ley de Ohm es
I=E
R
Donde I es corriente, E es el voltaje, y R es la resistencia. Cuando se
conocen los valores de E y R, se puede encontrar el valor de I. Por ejemplo,
supongamos que E es 20 mili voltios (un número pequeño) y R es 9,8
kiloohmios (un número grande) y E se expresa como sigue:

I= 20 milivoltios
9,8 kiloohmios

Sin embargo, la ecuación no se puede resolver de esta forma porque la


división incluye valores numéricos con diferentes prefijos, pero existen
dos métodos para expresar los valores para que pueda realizarse la
división. Una manera consiste en transformar las unidades existentes a
unidades con los mismos prefijos (es decir, transformar milivoltios a
kilovoltios ó kilo-ohmios a miliohmios). La otra manera es transformando
las unidades existentes en unidades básicas (es decir, transformar
milivoltios a voltios y kiloohmios a ohmios). Puesto que la ley de Ohm
generalmente se expresa en unidades básicas, se escoge la segunda opción.

Las unidades existentes se pueden convertir en unidades básicas


fácilmente. Como “mili” quiere decir 10- 3, 20 milivoltios se transforma en
20 x 10-3 voltios. Cuando se escribe este número en notación científica, se
transforma en 2 x 10-2 voltios. "Kilo" significa 103, así que 9,8 kiloohmios se
transforma en 9,8 x 103 ohmios. Al sustituir estos valores, I se expresa
como:
I = 2 x 10-2 voltios
9,8 x 103 ohmios

20
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

Un método abreviado que se utiliza para dividir potencias de diez, es


emplear el signo opuesto del exponente del denominador y después subir
la potencia de diez del denominador al numerador. Así,

I = 2 x 10-2 voltios = 2xl0-2(10-3)


9,8 x 103 ohmios 9,8

Después, las dos potencias de diez del numerador se multiplican,


añadiendo sus exponentes:

2x 10-2 ( 10-3) = 2x 10-5


9,8 9,8

La división se lleva a cabo dividiendo 2 (el numerador) por 9,8 (el


denominador) y después multiplicando el cociente por 10-5.

I = 2x 10-5 = 0,00002 = 2,04MA


9,8 9,8

I = 0,204 x 10-5 amp

En la notación científica, el valor de I se transforma en 2.04 x 10- 6 La


corriente se mide en amperios, y la I es igual a 2,04 x 10- 6 amperios. Este
valor puede simplificarse ulteriormente utilizando un prefijo. El prefijo
"micro" significa 10-6 de manera que 10-6 amperios es igual a 2,04
Microamperios.

Como otro ejemplo de cálculo que conlleva números grandes y pequeños,


se puede determinar el valor de I de la ecuación I = E cuando el valor
R
conocido de E es 30 milivoltios y el valor conocido de R es 1,9
megaohmios. La relación se expresa de la siguiente manera:

I = 30 milivoltios
1,9 megaohmios

Como el prefijo “mili” significa 10-3 30 milivoltios se transforma en 30 x10-3


o sea 3 x 10-2 voltios. Como “mega” o “meg” significa 10 6, 1,9
megaohmios se convierte en 1,9 x 106 ohmios. Al ser sustituidos en la
ecuación original estos valores figuran de la siguiente manera:

21
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

I = 3 x 10-2 voltios
1,9 x 106 ohmios

Para mover las potencias de 10 del denominador, 106 se mueve al


numerador, y se transforma su signo de esta manera:

3xl0-2(10-3) = 3xl0-2(10-6)
1,9x10-6 1,9

Ahora, las dos potencias de diez del numerador se multiplican sumando


sus exponentes:
3xl0-2(10-6) = 3x10-8
1,9 1,9

Esta división se realiza dividiendo el numerador (3) por el denominador


(1,9) y después multiplicando el cociente por 10-8:

I = 3x10-8
1,9

I = 1,579 x 10-8 amperios (número redondeado a 3


cifras decimales)

Este valor ulteriormente se puede simplificar utilizando el prefijo "micro,"


que significa 10-6. 1,579 x 10-8 amperios = 157 x 10-6 amperios, o sea 157,9
microamperios.

22
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

Segmento 3 - Cálculos de error

OBJETIVOS DE ESTE SEGMENTO:


• Explicar qué se entiende por "error de porcentaje."
• Calcular el porcentaje del error de lectura.
• Calcular el porcentaje del error de intervalo máximo

En aplicaciones tales como calibraciones de medidor y comparaciones de


temperatura, se utiliza el término "error de porcentaje" en vez de
tolerancia. En el contexto de instrumentación y control de la planta, error
de porcentaje en su forma más simple, es un valor numérico que indica
qué tan preciso debe ser un instrumento de medida. Como la tolerancia, el
error de porcentaje usualmente se expresa en la forma de más o menos.
Ocasionalmente los técnicos tienen que realizar cálculos que conllevan
error de porcentaje para determinar si las lecturas de un instrumento son
suficientemente precisas para el uso de la planta. Los resultados de tales
cálculos pueden sugerir si un instrumento necesita o no reparación,
calibración, o reemplazo.

Los cálculos de error de porcentaje cubiertos en este segmento


corresponden a los dispositivos medidores de temperatura. Sin embargo,
los fundamentos matemáticos de estos cálculos también son aplicables a
instrumentos tales como indicadores, medidores, y registros.

23
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

3.1 Cálculo del porcentaje del error de lectura


Para verificar la precisión de los instrumentos medidores de temperatura,
frecuentemente es necesario comparar las lecturas del instrumento con
normas conocidas. Un dispositivo que se utiliza para suministrar
temperaturas conocidas para comparaciones de temperatura es un baño
fluidificado (Figura 3-1). Los elementos sensores de temperatura del
instrumento que va a ser probado y del instrumento norma se introducen
dentro del baño, y se comparan las lecturas.

Figura 3-1. Baño fluidificado

El valor del error de porcentaje - el cual puede aparecer en la hoja de datos


del instrumento que se está probando - indica el grado de precisión que
debe esperarse del medidor. Sin embargo, los cálculos necesarios para
determinar si el instrumento es tan preciso como debe ser son diferentes
para distintos porcentajes de los valores de error. Hay diversos porcentajes
de valares de error. Un tipo es el porcentaje del error de lectura, que se
incluye para diferentes dispositivos medidores de temperatura. Por
ejemplo, un porcentaje da error de lectura de más o menos 1% significa
que la temperatura real (la temperatura indicada en una norma conocida)
debe ser entre + 1% de la temperatura indicada en el instrumento que se
está probando.

24
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

El procedimiento para calcular el alcance de temperatura aceptable para


una lectura específica es el siguiente: Primero, se convierte el porcentaje de
la cifra de error a un decimal (moviendo la coma decimal dos lugares a la
izquierda). Después se multiplica el valor decimal por la lectura.
Finalmente, se resta el producto de esa multiplicación de la lectura y se
suma a la lectura de la temperatura que aparece en el instrumento que se
esta probando. Los cálculos para determinar el alcance de temperatura
aceptable para una lectura de 125°F* y un porcentaje de error de lectura de
+ 1%, están resumidos a continuación.

(a) Convierta el valor del error de porcentaje a un


decimal.

1x - 0.01

(b) Multiplique el equivalente decimal del porcentaje


por la lectura.

0,01 x 125ºF

(c) Reste el producto de la lectura.

125ºF- 1,25ºF = 123.75ºF

(d) Sume el producto a la lectura.

125ºF + 1,25ºF = 126.25ºF

_________________________________________________________________
*Para convertir los grados Fanrenheit a grados Centígrados, reste -32 y
multiplique por 5/9. Por ejemplo,

125 - 32=93 x 5/9 = 51.6

25
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

Por consiguiente, si un instrumento medidor de temperatura con un


porcentaje de error de lectura de + 1% indica una temperatura de 125°F la
temperatura real debe estar entre 123,7°F y 126,25°F. Si la temperatura
medida en una norma conocida esta dentro del alcance de 123,75°F a
126,75ºF, la precisión del instrumento que se ha probado probablemente es
aceptable. Sin embargo, para verificar que la comparación de temperatura
es válida y confiable, se deben tomar lecturas de temperatura por todo el
alcance de la escala del instrumento que se está probando. Para cada
lectura, la temperatura real debe estar dentro de los límites aceptables que
se han calculado para esa lectura.

Hay otro método que en algunas plantas se emplea para calcular el


porcentaje de errores de lectura. Es uno que difiere del método
anteriormente descrito y en el cual se aplica el porcentaje de error de
lectura a la temperatura indicada en la norma conocida para determinar el
alcance de lecturas aceptables. La lectura en el instrumento que se está
probando, debe caer dentro de ese alcance.

Por ejemplo, supongamos que el porcentaje de error de lectura para


determinado instrumento medidor de temperatura es ± 2%. Supongamos
también que la temperatura que aparece en la norma conocida es 80°F. El
alcance de temperaturas aceptables para esta lectura se calcula de la
siguiente manera:

(a) Convierta el porcentaje del valor error a un


decimal.

2%= 0,02

(b) Multiplique el valor decimal por la temperatura


conocida.

0,02 x 80ºF = 1,6ºF

26
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

(c) Reste el producto de la temperatura conocida

80 ºF – 1,6 ºF = 7 8,4ºF

(d) Sume el producto a la temperatura conocida.

80ºF + 1,6ºF = 81,6ºF

Por consiguiente, si el instrumento que se está probando indica una


temperatura con un alcance entre 78,4°F y 81,6ºF , es muy probable que
tenga una precisión aceptable. No obstante, para estar seguro debe hacer
verificaciones por todo el alcance de la escala del instrumento que está
probando.

3-2 Cálculo de porcentaje del error de intervalo máximo

Algunos fabricantes de instrumentos medidores de temperatura


suministran un porcentaje de error basado más bien en el alcance total de
la escala que en lecturas individuales. Este tipo de error se llama un
porcentaje de error de intervalo máximo. El intervalo máximo es la
diferencia entre la mayor lectura y la menor lectura de un instrumento
medidor. El intervalo máximo también es la diferencia entre las dos
lecturas. Por ejemplo, un termómetro que tiene un alcance entre -30°F y
150°F tiene un intervalo máximo de 180°F Sin embargo, el intervalo
máximo entre 20°F y 80°F es 60ºF.

NOTAS

27
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

El alcance de temperaturas aceptables para un porcentaje de error de


intervalo máximo se calcula transformando el porcentaje del error a un
decimal, y después multiplicando el decimal por el intervalo máximo de la
escala. Para el termómetro que aparece en la figura 3-2, el alcance de la
escala es de -20ºF a 80ºF, de tal manera que el intervalo máximo de la
escala es 100(80ºF -(-20ºF) = 100ºF). Así el alcance de las temperaturas
aceptables es + 2ºF (0,02 x 100ºF – 2ºF). Es más, esta es la diferencia más
importante entre un porcentaje de error de intervalo máximo y un
porcentaje de error de lectura; este alcance de 2ºF se aplica a todas las
lecturas en la escala. Por ejemplo, una temperatura medida de 4ºF y un
porcentaje de error de intervalo máximo de + 2% significa que la
temperatura real puede estar entre 2ºF y 6ºF. Está dentro del alcance
aceptable.

Figura 3-2. Termómetro con un alcance entre -20ºF y 80ºF

28
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

Segmento 4 - Cálculos de volumen

OBJETIVOS DE ESTE SEGMENTO


• Calcular el volumen de un contenedor cilíndrico.
• Convertir una medida de nivel a su correspondiente
medida de volumen.
• Convertir una medida de presión a su correspondiente
medida de nivel.
• Explicar qué es gravedad específica.
• Realizar cálculos que conllevan la gravedad específica
de líquidos.

29
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

4.1 Cálculos de volumen

Ocasionalmente, los técnicos pueden necesitar información en una forma


diferente a la que está disponible. Por ejemplo, un técnico puede necesitar
saber el número de galones (NB. para convertir los galones a litros,
multiplique por 3,79) de agua de un tanque, pero el indicador que mide el
nivel del agua lo puede indicar en pies de agua. Ya que existe una relación
matemática entre una medida de nivel en pies y una medida de volumen
en galones, se puede calcular una de ellas cuando se conoce la otra. Sin
embargo, es más conveniente y práctico volver a rotular el indicador de la
medida deseada que realizar toda una serie de cálculos para cada lectura.

El indicador que aparece en la figura 4-1 mide el número de pies de agua


que hay en un tanque. Antes de poder rotular el indicador para señalar
galones en vez de pies, se deben realizar cálculos de volumen para
determinar cuántos galones de agua puede contener el tanque. Las
medidas de galones y pies que aquí se utilizan como ejemplo pueden
substituirse por litros y centímetros, puesto que lo que se quiere demostrar
es la equivalencia.

Figura 4-1. Indicador de nivel que señala 0 pies de agua

30
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

Los datos esenciales para este cálculo son el número de pies de agua que
hay en el tanque cuando se encuentra lleno, o sea la altura del tanque, y el
diámetro del tanque. Para el tanque que se presenta en la figura 4-2, la
altura es de 25 pies (7,62 m)** y el diámetro es l0 pies (3.05 m.)

Figura 4-2. Tanque contenedor

Utilizando el valor de la altura y el diámetro con la fórmula apropiada, se


puede determinar el volumen del tanque. La fórmula para calcular el
volumen de un contenedor cilíndrico es la siguiente:

V = π r2 a
De donde:

V = Volumen del tanque


π = 3,1416 (una constante matemática)
r = Radio de la base del tanque
n = Altura del tanque

______________________
**La abreviatura de pies es ft, que significa “feet" o el singular "foot" en
ingles. Para mayor correlación con la videocinta se han incluido las
medidas inglesas en todos los casos en los que se emplean en forma de
ejemplo

31
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

E1 radio de un circulo, tal como la base del tanque cilíndrico, es la mitad


de su diámetro, de tal manera que el radio de la base de este tanque es 5
pies (1,52 m.). La altura que se da es de 25 pies. El volumen se calcula de la
siguiente manera:

V = π r2 a

V = 3/1416 (5 ft)2(25 ft)

V = 3,1416 (25 ft2) (25)

V = 3,1416(625 ft3)

V = 1963,5 f t3 (redondeado lo más cercano a una


décima de raíz cúbica)

4-2. Conversión del volumen en pies cúbicos a volumen en galonea

Después de que el volumen del tanque ha sido calculado en pies cúbicos,


el número de galones que puede contener el tanque también puede ser
calculado, ya que los pies cúbicos y tos galones están directamente
relacionados. En un pie cúbico hay aproximadamente 7,48 galones (28,32
litros) de agua. Para convertir pies cúbicos a galones, se multiplica el
número de pies cúbicos por 7,48 (para convertirlos a litros, se multiplican
por 28.316); sin embargo, el producto de la multiplicación debe ser en
unidades de galón y no en unidades de pies cúbicos. Con este propósito se
pueden arreglar los valores conocidos en la siguiente ecuación.

1963.5 ft3 = 1 ft3


x 7,48 gal

En esta ecuación, X representa el número desconocido de galones que


puede contener el tanque. El valor de X se calcula primero aislando X a un
lado del signo igual y después ejecutando las operaciones matemáticas del
lado de la ecuación con los valores conocidos.

32
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

Cuando se resuelve una ecuación, es necesario que quede balanceada. Esto


quiere decir que cualquier operación que se realiza a un lado del signo
igual debe también se realiza en el otro lado. De lo contrario, el resultado
no es correcto. Por ejemplo, para aislar X en un lado de esta ecuación, el
primer paso posible es multiplicar ambos lados de la ecuación por X.

1963.5 ft3 (X)= 1 ft3 (X) 7,48 gal


X 7,48 gal

Observe que como resultado de esta multiplicación, hay una X en el


numerador y una X en el denominador al lado izquierdo de la ecuación La
ecuación puede entonces ser escrita de nuevo de la siguiente manera:

X (1963,5 ft3) = 1 ft3 (x)


X 7,48 gal

Ya que X/X= 1, se pueden hacer desaparecer las equis del lado izquierdo,
por consiguiente,

1963.5 f t3(X) = 1 ft3 (x)


7,48 gal

A la operación de quitar valores iguales del numerador y el denominador


se le llama simplificar.

33
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

Continuando con el cálculo, ambos lados de la ecuación se multiplican por


7,48 galonea.

(7,48 gal) (1963,5 ft3) = 1 ft3(X) (7,48 gal)


7,48 gal

Después se suprimen los 7,48 galones del lado derecho de la ecuación


dividiendo uno por el otro. La ecuación resultante es

(7,48 gal) (1963,5 ft3) = 1 ft3(X)

A continuación, ambos lados se dividen por 1 ft3

(7,48 gal) (1963,5 ft3) = 1 ft3(X)


1 ft3 1 ft3
Cuando loa valores de 1 ft3 se suprimen al lado derecho, X se aísla.

(7,48 gal) (1963,5 ft3) = X


1 ft3
A este punió, también es posible suprimir las unidades “ft 3” [pies cúbicos)
del numerador y el denominador al lado izquierdo de la ecuación. Así, los
cálculos finales pueden realizarse.

X= (7,48 gal) (1963,5)


X=14.686,98 galones

34
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

De los cálculos anteriores, se puede anotar que el aislar un valor


desconocido (X) en una ecuación, esencialmente es un proceso de balanceo
y supresión sin violar ninguna regla matemática. En este ejemplo, la
incógnita es el número total de galones de agua en el tanque.

De acuerdo con este cálculo, X es igual a aproximadamente 14687 galones.


Así, un tanque con un diámetro de 10 pies y una altura de 25 pies puede
contener aproximadamente 14.687 galones.

Cuando ha sido determinado el número total de galones, el número de


galones en cada pie de agua puede hallarse simplemente dividiendo el
número total de galones por la altura del tanque.

X = 14.687gal
25 ft

X = 587,48 gal/ft (galones por píe)

Con esta información, es ahora posible volver a rotular el indicador de


galones de agua.

En este tanque contenedor, hay aproximadamente 587,48 galones para cada


pie de agua. Este número puede ser redondeado a 587 galones por pie, pero
al redondear en cierta medida se reduce la precisión (para medidas y
cálculos que requieren extremada precisión, no se recomienda el redondeo.
Síganse los procedimientos de planta para determinar cuándo se redondea y
hasta qué punto). Conociendo el número de galones por pie es posible
volver a rotular el tablero de un indicador de nivel para indicar galones en
vez de pies. Como aparece en la figura 4-3, esto algunas veces se hace
aplicando una cinta engomada que muestra el número apropiado de galones
a cada marca. En este ejemplo, la marca de un pie se vuelve a rotular como
587 galones; la marca de dos pies, que es 587 x 2, se rotula como 1174
galones; y así sucesivamente hasta la marca número 25.

35
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
UNIDAD 1

Figura 4-3. Indicador de nivel vuelto a rotular para indicar


Galones de agua.
4.3 Conversioú n de úna medida de presioú n a úna medida de nivel

En el ejemplo anterior, se transformó una medida de nivel en pies a su


correspondiente medida de volumen en galones con el fin de volver a rotular
la escala del indicador de acuerdo con los resultados. Algunas veces también
es necesario que los técnicos conviertan las medidas de presión en medidas
de nivel. Por ejemplo, supongamos que un medidor de presión en un tanque
de agua tiene que ser vuelto a rotular para indicar si es pies de agua en vez
de libras por pulgada cuadrada (Lb/in2). Ya que existe una relación
matemática entre el nivel de agua en pies y la presión en Lb/in 2,' los valores
de Lb/in2 pueden convertirse en pies mediante cálculos matemáticos.

Primero, es posible determinar el número de pies de agua en un tanque a


partir de la lectura Lb/in2 en el indicador de presión. Ya que un pie de agua
ejerce una presión de 0,433 Lb/in2, no importa el diámetro del tanque, el
número de pies de agua puede obtenerse dividiendo la lectura

36
de la presión por 0,433 Lb/in2. Por ejemplo, una lectura de presión de
2,6 Lb/in2 (Figura 4-4) puede transformarse en un volumen en pies de agua
como sigue:
2,6lb/in2
X = _______________
0,433 lb/in2por pie

X = 2,6/0,433

X = 6 pies de agua (ó 6 ft)

Figura 4-4. Indicador de presión señalando 2,6 Lb/in2

i
En vez de hacer todos estos cálculos para cada lectura, es posible cambiar los
valores de libras por pulgada cuadrada (Lb/in2) que aparecen en la escala del
indicador de presión a los números apropiados de pies de agua. Así, la marca
0,433 Lb/in2 puede cambiarse a un pie; la marca 0,866 Lb/in 2 puede cambiarse a
2 pies; y así sucesivamente siguiendo toda la escala de presión.

i
4.4 Cálculos de le gravedad especifica

Hasta este momento todos los ejemplos de conversión han tenido que ver
con agua Sin embargo, si se realizan procedimientos de conversión de
presión con líquidos distintos al agua, los cálculos son diferentes. La razón
para esto radica en que el peso de un volumen de otros líquidos no es el
mismo que el peso de igual volumen de agua. Ya que líquidos diferentes
tienen pesos diferentes, también ellos ejercitan presiones diferentes por
unidad de altura. Por ejemplo, la presión ejercitada por un pie de agua es
diferente de la presión ejercitada por un pie de aceite. Por consiguiente, si el
indicador de presión de un tanque de agua es cambiado en forma correcta
para indicar nivel en pies de agua, y después el indicador es instalado en un
tanque que contiene otro liquido, tal como aceite, el indicador no seguirá
dando indicaciones exactas del nivel

Un valor numérico que se utiliza frecuentemente en cálculos que tengan en


Cuenta pesos diferentes de diferentes líquidos, se conoce como gravedad
especifica. Por definición, la gravedad específica de un determinado volumen
de líquido es el peso del líquido dividido por el peso de un volumen igual de
agua. Ya que el peso de agua es la norma con la cual se comparan otros
líquidos, al agua se le asigna una gravedad específica de uno. Cualquier
líquido más liviano que el agua tiene una gravedad especifica menor de 1, y
cualquier líquido más pesado que el agua tiene una gravedad especifica
mayor de 1.

El aceite es un ejemplo un ejemplo de un liquido que es más liviano que el


agua. Si se conoce que un cierto tipo de aceite tiene una gravedad especifica
de 0,91, qué presión ejercitará un pie de este tipo de aceite, esto
multiplicando la gravedad especifica del aceite (0,91) por la gravedad
ejercitada por un pie de agua (0,433 Lb/in2).

De esta manera, un pie de este tipo de aceite ejerce una presión de 0,91
veces 0,433 Lb/in2, o sea 0,394 Lb/in2. Con esta información es posible
proceder como se hizo anteriormente, a cambiar el indicador de presión en
un tanque de aceite para que indique el nivel en pies de aceite en vez de
Lb/in2. Esta indicación de 0,394 Lb/in2 se vuelve a rotular como un pie; la
indicación 0,788 Lb/in2 se rotula de nuevo como 2 pies; y a si sucesivamente.

46

i
Para líquidos que sean más pesados que el agua, el procedimiento
matemático para transformar presión a pies es el mismo que el utilizado para
líquidos más livianos que el agua. Por ejemplo, si una solución determinada
de hidróxido de sodio tiene una gravedad específica de 2,13, entonces un pie
de esta solución ejerce una presión de 2,13 veces 0,433 Lb/in 2, o sea
alrededor de 0,92 Lb/in2. Utilizando esta cifra, un técnico puede calcular los
valores necesarios para volver a rotular un indicador de presión de un tanque
de solución de hidróxido de sodio de modo que indique los niveles en pies en
vez de Lb/in2.

i
Segmento 5 - Funciones de raíz cuadrada

OBJETIVOS DE ESTE SEGMENTO

 Explicar como la presión diferencia y el régimen o


proporción de flujo se relacionan con las funciones
de raíz cuadrada
 Calcular los regímenes de flujo utilizando funciones
de raíz cuadrada

Los dos segmentos finales de esta unidad subrayan principios y cálculos


matemáticos relacionados a diversos elementos de una típica malla de control
bajo condiciones normales de operación, estos componentes funcionan
automáticamente. Sin embargo, si falla uno de los instrumentos, los técnicos
pueden tener que revisar el sistema y nacer cálculos. Algunos de estos
cálculos conllevan funciones de raíz cuadrada. La raíz cuadrada de un
número es un número que multiplicado por sí mismo dará ese número. Por
ejemplo, la raíz cuadrada de 25 es 5. Porque 5 por 5 es igual 25.

i
5.1 Componentes de la malla de control

La figura 1-5 es una ilustración simplificada de una malla de control que


controla el régimen de flujo de un fluido procesado, el cual se controla
mediante la apertura y cierre de una válvula de control. Las partes que
funcionan conjuntamente para accionar la válvula de control son: una lámina
perforada, un transmisor de presión diferencial, un extractor de raíz cuadrada
y un control

Figura 5-1. Malla de control destinada a controlar el régimen de


Flujo

Este segmento cubre las matemáticas relacionadas con la lámina perforada,


el transmisor de presión diferencial y el extractor de raíz cuadrada. El
segmento 6 cubre las matemáticas relacionadas con el control y la válvula de
control

Las láminas perforadas restringen el flujo y están generalmente instaladas


dentro de un tubo para desarrollar una presión diferencial que se puede
utilizar para determinar el flujo. La figura 5-1 presenta una típica lámina
perforada.

i
Figura 5-2. Lámina perforada

La lámina perforada tiene una apertura más pequeña que el diámetro del tubo
en el cual está instalada. Debido a este diámetro, la lámina restringe el flujo
del fluido procesado. Por ende, la presión a un lado de la lámina es más alta
que la presión al otro lado de la lámina Esta diferencia en presión a través de
la lámina perforada se denomina presión diferencial.

El transmisor de presión diferencial detecta la presión diferencial creada por


la lámina perforada y la transforma en una señal de salida neumática. El
extractor de raíz cuadrada recibe la señal transmitida por el transmisor de
presión diferencial y automáticamente saca la raíz cuadrada de esa señal
Esta acción transforma la señal en otra señal neumática que está
directamente relacionada con el régimen de flujo del fluido procesado.

i
5.2 Cálculos del régimen de flujo

Debido a que hay una relación matemática entre la presión diferencial, las
raíces cuadradas y el régimen de flujo, con la información necesaria es
posible calcular el régimen de flujo para un fluido procesado. Se necesitan
tres valores para determinar el régimen de flujo de un fluido procesado: (1) el
régimen máximo de flujo para el sistema que se está considerando, el cual
generalmente figura en las hojas de datos del sistema; (2) la máxima presión
diferencial para el máximo régimen de flujo, que también se da en las hojas
de datos del sistema; y (3) la presión diferencial medida, la cual puede ser
indicada directamente en el transmisor de presión diferencial, o puede ser
determinada por la señal de salida neumática del transmisor (porque la señal
de salida representa la presión diferencial medida).

La fórmula para calcular el régimen de flujo es la siguiente:

De donde:
F = Régimen de flujo (que debe ser calculado)

ΔP Medida = Presión diferencial medida

ΔP Máxima = Presión diferencial máxima


Flujo Máximo = Régimen máximo de flujo

NB: el símbolo delta (Δ) se aplica universalmente en expresiones


matemáticas para representar una “diferencia entre” o un “cambio en” valores

i
Los transmisores de presión diferencial (ΔP) frecuentemente tienen el alcance
ΔP indicado sobre la placa que contiene el nombre. Si el alcance ΔP figura en
unidades tales como pulgadas de agua, por ejemplo, en ver de libras por
pulgada cuadrada (Lb/in2), se puede calcular el valor de la ΔP.

i
Medida en términos de una señal de salida en Lb/in2, desarrollando un cuadro
parecido al que se muestra en la figura 5-3

Pulgadas de agua señal de salida neumática (Lb/in2)

0 3
10 4.2
20 5.4
30 6.6
40 7.8
50 9.0
60 10.2
70 11.4
80 12.6
90 13.8
100 15.0

Figura 5-3. Relaciones entre pulgadas de agua y Lb/in2

Primero se tienen que determinar los intervalos de 10% del alcance AP y los
intervalos equivalentes de 10% del alcance de la señal de salida. En este
ejemplo, el alcance ΔP es de 0 á 100 pulgadas de agua y el alcance de la
señal de salida es de 3 a 15 Lb/in2. La diferencia entre el valor mínimo y el
valor máximo en las pulgadas de la escala de agua es 100 pulgadas de agua
(100 pulgadas de agua - 0 pulgadas de agua - 100 pulgadas de agua). La
diferencia entre la señal mínima de salida y la señal máxima de salida es 12
Lb/in2 (15 Lb/in2 - 3 Lb/in2 -12 Lb/in2. Diez por ciento de 100 pulgadas de agua
es 10 pulgadas de agua y diez por ciento de 12 Lb/in2 es 1,2 Lb/in2.

10% de 12 Lb/in2 10% de 100 pulgadas de agua


0, 01 x 12 Lb/in2 0,01x100
1,2 Lb/in2 10 pulgadas de agua

Utilizando 1,2 Lb/in2 para cada diez pulgadas de agua, se establece el


cuadro de la figura 5-3
-------------------------------------
* Libras por pulgada cuadrada

i
Como ejemplo de los cálculos del régimen de flujo, suponga que el transmisor
de presión diferencial del cual se está hablando tiene una señal de salida
indicada de 6 Lb/in2 (que es el resultado de una presión diferencial de más o
menos 25 pulgadas de agua a través de una lámina perforada). También
suponga que el régimen máximo de flujo para este proceso es de 60 galones
por minuto (gpm). El régimen de flujo puede calcularse con estas cantidades
y la fórmula del régimen de flujo.

En este ejemplo, se debe tener en cuenta un factor llamado cero vivo.


Siempre que, como en este ejemplo, se utiliza una señal de salida neumática
para determinar la presión diferencial medida, el "cero vivo" se tiene que
restar de la indicación del transmisor. Para la malla de control que se utiliza
aquí como ejemplo, el cero vivo es la señal de salida neumática (que procede
del transmisor de presión diferencial) que representa una presión diferencial
cero a través de la lámina perforada. El cero vivo se utiliza para diferenciar
entre la señal mínima (una señal que produce una lectura mínima del
transmisor) y la pérdida real de señal (la que no produce respuesta alguna del
transmisor). Dado que el transmisor de presión diferencial en este ejemplo
tiene un alcance de señal de salida entre 3 Lb/in 2 a 15 Lb/in2, 3 Lb/in2 es el
cero vivo. Una señal de salida de 3 Lb/in2 representa una presión diferencial
de cero pulgadas de agua a través de la lámina perforada. Después de restar
el valor del cero vivo de la lectura de salida del transmisor, el resultado es
igual a la presión diferencial real (medida).

Para determinar la presión diferencial medida de este ejemplo, se resta el


cero vivo (en este caso, 3 Lb/in2) de la señal indicada de 6 Lb/in2 para obtener
3 Lb/in2. La señal neumática que representa la presión deferencial máxima es
15 Lb/in2 -3 Lb/in2, o sea 12 Lb/in2. Estos valores y los valores que se han
dado para el flujo máximo se pueden sustituir en la fórmula y el régimen de
flujo se puede calcular.

i
Esto también se puede escribir a si:

Si primero se despeja lo que está dentro del signo de raíz cuadrada, se


pueden eliminar las unidades Lb/in2 y se puede reducir la fracción 3/12 a 1/4.
Además, dividiendo el numerador de la fracción por su denominador, 1/4 se
transforma en un valor decimal de 0,25. La raíz cuadrada de 0,25 es 0,5 y 0,5
multiplicado por 60 gpm da 30 gpm; por consiguiente, el régimen de flujo en
este ejemplo es 30 gpm. El orden de los cálculos es el siguiente:

i
F = 0,5 x 60 gpm

F = 30 gpm

En este ejemplo, la presión diferencial medida (3 Lb/in 2) es 25% de la


máxima presión diferencial (12 Lb/in2). Y, el régimen de flujo calculado (30
gpm) es el 50% del régimen máximo de flujo (60 gpm). Estos valores son
importantes ya que revelan una relación matemática entre la presión
diferencial y el régimen de flujo; siempre que la presión diferencial medida
sea el 25% de la presión diferencial máxima, el régimen de flujo será el 50%
del flujo máximo.

Esta relación puede tener un significado práctico. Si la señal de salida que


procede de un transmisor de presión diferencial es el 25% de la señal máxima
de salida y el régimen de flujo es el 50% del flujo máximo, se puede suponer
que el sistema funciona correctamente. Las lecturas que no son consistentes
con esta relación indican que el sistema puede necesitar una inspección
ulterior.

i
5. Sin utilizar la fórmula para el régimen de flujo, pero teniendo en cuenta el
cero vivo, ¿cuál sería el régimen de flujo para la pregunta 4. Si la lectura de
salida fuese 9 Lb/in2?

F= ----------------------------- gpm

i
Segmento 6 - Relación o razón

OBJETIVOS DE ESTE SEGMENTO

 Explicar qué se entiende por "relación."


 Calcular la banda proporcional.
 Calcular la ganancia.
 Dada una señal específica de entrada
para un convertidor de corriente a
presión, calcule la señal de salida
correspondiente.

i
6.1 Funcionamiento de la malla de control

La figura 6-1 muestra la malla de control que fue presentada en el segmento


5. Los principales componentes son una lámina perforada, un transmisor de
Presión diferencial, un extractor de raíz cuadrada, un control y una válvula de
control.

Figura 6-L Malla de control

Como se explicó en el segmento 5, la lámina perforada crea una presión


diferencial cuando el fluido procesado fluye a través de su apertura. El
transmisor de presión diferencial detecta esta presión diferencial y transmite
una señal de salida neumática representativa al extractor de raíz cuadrada. El
extractor de raíz cuadrada saca la raíz cuadrada de esa señal y de esta
manera produce una señal que se relaciona más directamente al régimen de
flujo del procesa El control recibe una señal neumática que procede del
extractor de raíz cuadrada y transmite una señal correspondiente a la válvula
de control Es el control el cual determina la posición de la válvula de control,
pues la apertura o el cierre de la válvula de control depende de la

i
Señal que ésta recibe del control Al abrir y cerrar la válvula de control el flujo
del fluido procesado se mantiene a un régimen predeterminado (figura 6-2).

Figura 6-2. Válvula da control

6.2 Banda y ganancia proporcional

El funcionamiento del control y de la válvula del control depende de ciertas


relaciones matemáticas. Por ejemplo, un control proporcional detecta un
cambio en la señal de entrada y transmite una señal proporcional de salida a
la válvula de control.

Los controles proporcionales están dotados con elementos ajustables


conocidos como "banda proporcional." En resumen, la banda proporcional
(BP) es la relación entre el cambio de la entrada y el cambio de la salida
expresado como un porcentaje. La relación o razón, por definición, es una
comparación de dos cantidades relacionadas por división. Por ejemplo, una
fracción es una relación. La banda proporcional también se puede expresar
en términos de la siguiente fórmula matemática:

i
Como ejemplo, suponga que un control proporcional detecta un cambio de 3
Lb/in2 en la señal de entrada y transmite una señal de salida que cambia por
6 Lb/in2. La banda proporcional en este ejemplo es de 50%.

Cuando la señal de salida cambia por la misma cantidad que la señal de


entrada, la banda proporcional es 100%. Por ejemplo:

i
BP = 1 x 100%

BP = 100%

Una banda proporcional de 100% representa una relación de uno a uno (1:1)
del cambio de entrada al cambio de salida

Otro termino frecuentemente utilizado en conexión con los controles


proporcionales es el de "ganancia. ‘‘Que es el Inverso, o el reciproco, de la
banda proporcional. En otras palabras, mientras que la banda proporcional es
la relación entre el cambio de entrada y el cambio de salida, la ganancia es la
relación entre el cambio de salida y el cambio de entrada. A diferencia de la
banda proporcional, la ganancia no se expresa como un porcentaje. Los
siguientes ejemplos muestran cómo la banda proporcional y la ganancia
están relacionadas

i
Un conocimiento de la banda proporcional y la ganancia sirven en la
identificación de fallas de los controles proporcionales. Por ejemplo, un
control que tiene una banda proporcional de 50% tiene una ganancia de 2.
Por consiguiente, todo cambio en la señal de salida que procede del control
debe ser dos veces mayor que el cambio en la señal de entrada. Si los
cambios de entrada y salida contradicen la banda proporcional y los valores
de ganancia, es probable que el control esté desajustado.

6.3 Convertidores de corriente a presión

Otro instrumento que se puede entender en términos de relación y proporción


es un convertidor de corriente a presión, comúnmente llamado un convertidor
" I á P" (figura 6-3). Como parte de una malla de control, el convertidor de
corriente a presión recibe una señal de entrada eléctrica y la transforma en
una señal de salida neumática.

Figura 6-3. Convertidor de corriente a presión

Puesto que un convertidor de corriente a presión transforma una señal


eléctrica en una señal neumática, la señal de entrada se mide en unidades de
corriente y la señal de salida se mide en unidades de presión. Por ejemplo, el
convertidor común de corriente a presión puede recibir una señal de entrada
de 4 a 20 miliamperios (ma) y transmitir una señal de salida de 3 a 15 Lb/in .
2

Por consiguiente, el intervalo máximo de la señal de entrada (la diferencia


entre el valor más alto y el más bajo) es 20 ma - 4 ma, o sea 16 ma, y el
intervalo máximo de la señal de salida es 15 Lb/in 2 - 3 Lb/in2 o sea 12 Lb/in2
Estos dos intervalos máximos, a si como también las señales especificas de

i
entrada y de salida, se pueden expresar como una relación. En este ejemplo,
la relación del intervalo máximo de entrada con el intervalo máximo de salida
es 16 a 12 (16/12), que puede reducirse a 4 a 3(4/3). Así. el intervalo máximo
de la señal de entrada es cuatro tercios mayor que el intervalo máximo de la
señal de salida.

Conociendo la relación de los intervalos máximos de entrada y de salida se


puede calcular una señal de salida en Lb/in 2 cuando se da una señal de
entrada en miliamperios. La ecuación que se utiliza está basada en la relación
del intervalo máximo de entrada con el intervalo máximo de salida. Como lo
muestra la ecuación, esta relación es la misma que la relación de la señal de
entrada con la señal de salida.

Intervalo máximo de entrada señal de entrada


--------------------------------------- = -----------------------
Intervalo máximo de salida señal de salida

Como ejemplo, supongamos que la señal de entrada es 12 ma. El alcance de


la señal de entrada es de 4 a 20 ma, y el cero vivo es 4 ma. Al restar el cero
vivo de la señal de entrada de 12 ma hay un cambio de la señal de entrada
real de 8 ma. Los valores conocidos para la relación entre el intervalo máximo
de entrada/intervalo máximo de salida y la señal de entrada se pueden incluir
en la ecuación. El valor desconocido de la señal de salida se representa por
"X"

4 8
----- = -----
3 x

El valor de la señal de salida se calcula como sigue: Primero, se multiplican


ambos lados de la ecuación por X

i
Luego se multiplican ambos lados de la ecuación por 3.

Después se dividen ambos lados de la ecuación por 4.

X - 6 Lb/in2

Este cálculo exige un paso más: el cero vivo para la señal de salida se debe
sumar al valor calculado de 6 Lb/in2. Puesto que el alcance de la señal de
salida está entre 3 a 15 Lb/in 2 el cero vivo es 3 Lb/in 2. Añadiendo 3 Lb/in2 a 6
Lb/in2 la señal de salida es de 9 Lb/in2. Por consiguiente, en este sistema, una
señal de entrada de 12 ma producirá una señal de salida de 9 Lb/in2.

i
GLOSARIO

Los siguientes términos se aplican al estudio de las matemáticas en


instrumentación y control y se definen en ese contexto

Alcance
Las mayores y menores lecturas que un instrumento es capaz de producir, y
todas las lecturas que existen entre éstas.

Anotación científica
Método de escribir cualquier número como un número decimal entre 1 y 10,
multiplicado por una potencia de diez.

Banda proporcional
La relación de un cambio de entrada del instrumento con el cambio de salida,
expresada como porcentaje.

Cero vivo
£1 límite inferior del alcance de un instrumento; una lectura que se utiliza para
distinguir entre una señal mínima y una pérdida de señal; una lectura de un
instrumento que es indicativa de la señal mínima que el instrumento es capaz de
producir.

Cociente
El número que resulta de la división de un número por otro.

Delta
Letra griega que quiere decir "cambio en" frecuentemente se escribe como el
símbolo A.

Denominador
La parte de una fracción que se encuentra debajo de la línea que indica la
división; una indicación del número de partes iguales en que se divide un
número.

Ecuación
Manera de indicar que dos expresiones matemáticas son iguales aunque
parezcan diferentes.

i
Eliminar o simplificar
Proceso de remover valores o incógnitas de una ecuación según las reglas
matemáticas.

Exponente
Número que indica cuantas veces otro número se multiplica por sí mismo; la
potencia de un número.

Fórmula
Método para describir relaciones entre cantidades en el cual las letras, palabras,
o símbolos representan números

Representación numérica
Representación numérica de dos números cuyos cocientes tienen que ser
determinados; comparación de dos cantidades relacionadas por división; una;
subdivisiones, o partes de números.

Ganancia
La relación entre el cambio de salida de un instrumento y el cambio de entrada.

Gravedad específica
El peso de determinado volumen de liquido dividido por el peso del un mismo
volumen de agua

Intervalo máximo
La diferencia entre la lectura mayor y la lectura menor de un instrumento
medidor.

Ley de Ohm
Expresión de una relación matemática entre corriente eléctrica, voltaje, y
resistencia.

Matemáticas
La ciencia de los números y sus operaciones.

Nivel
La altura vertical de una sustancia en un tanque.

i
Numerador
La parte de una fracción que se encuentra por encima de la línea; una indicación
de cuántas partes iguales se están considerando.

Pi (π)
Símbolo que representa el número 3,14159 (redondeado a 3,14) ó la fracción
22/7.

Porcentaje
Fracción expresada en términos del número de partes por un ciento.

Porcentaje de error
Valor número que indica qué tan preciso debería ser un instrumento medidor.

Porcentaje de error de lectura


Porcentaje del valor del error que se aplica a cualquier lectura de un instrumento
medidor.

Porcentaje de error de intervalo máximo


Porcentaje del valor del error que se aplica todo el intervalo máximo de las
lecturas de un instrumento medidor.

Potencia(s) de 10
El número 10 multiplicado por sí mismo un determinado número de veces.

Prefijo
En matemáticas, parte de una palabra que se una al comienzo de una unidad de
medida, significando una potencia específica de diez.

Producto
El número que resulta de la multiplicación de un número por otro.

Proporción
Tipo de relación matemática en la cual un cambio de una cantidad produce un
cambio específico y correspondiente en otra cantidad; una comparación de
valores que tienen la misma relación o una relación constante.

Radio

i
La distancia que va del centro de un círculo a cualquier punto en el borde del
círculo.

Raíz cuadrada
La cantidad que al ser multiplicada por sí misma iguala un determinado número.

Rata de flujo
La cantidad de fluido (en términos de volumen o masa) que pasa por
determinado punto durante cierta cantidad de tiempo.

Relación
Comparación de dos cantidades relacionadas por división; por ejemplo, una
fracción es una relación.

Sistema decimal
Sistema numérico basado en el número diez; el sistema numérico que más se
utiliza en cálculos industriales.

Sistema numérico
Un conjunto de reglas matemáticas que determinan cómo los números son
ordenados, organizados, y manipulados en los cálculos.

Tolerancia
La desviación admisible con relación a una norma; porcentaje que indica el
alcance aceptable de imprecisión para un instrumento de medida.

Volumen
Espacio ocupado medido en unidades cúbicas.

Potrebbero piacerti anche