Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS 

“Nuestra Señora Reina de la Paz” 
Campus Sagrado Corazón de Jesús

Laboratorio Ing. De Transportes
Sección 1001

Catedrático 
Ing. Marcos Guillen 

Trabajo de Investigación
Avance 2

Alumnos
Jorge Armando Martinez
472506609
Marlon Javier Medina
0801­1998­19861
Alex Mauricio Godoy
0801­1998­03028
Eduardo David Chevez
1020­1994­00025
Héctor Eduardo Fortín Izaguirre
0801­1993­24192

Comayagüela, M.D.C. HONDURAS C.A.
1
Febrero, 2019.

Introducción

En el disenñ o y la construccioó n de carreteras se deben tener en cuenta aspectos


fundamentales tales como la caracterizacioó n de materiales a utilizar, esto hace
referencia a la capacidad que puedan tener a procesos naturales como la
temperatura ya que al presentar las condiciones míónimas de calidad y proteccioó n
asegurara y presentara una estabilidad de la víóa.

Es importante tener en cuenta que las condiciones en cuanto al clima no siempre


van a ser iguales y que en la mayoríóa de veces no es constante la temperatura.

En este informe conoceremos el punto de ignicioó n de los asfaltos, las normas que
estandarizan estas pruebas, puntos de inflamacioó n y las temperaturas ideales que
se usan para las mezclas de asfaltos.

Por lo tanto, se debe de tener en cuenta la importancia de estas pruebas y las


temperaturas en las que se hacen las mezclas asfaó lticas debido a que existen
mezclas en caliente y mezclas en frio.

2
Índice

Contenido
Introduccioó n............................................................................................................................................ 2
IÍndice.......................................................................................................................................................... 3
Objetivos.................................................................................................................................................... 4
Investigacioó n............................................................................................................................................ 5
Fundamento Teoó rico........................................................................................................................ 5
Normas por la cual se estandariza la prueba:........................................................................ 5
¿Queó es punto de Ignicioó n?............................................................................................................ 5
¿Queó es Punto de Inflamacioó n?.................................................................................................... 6
Temperaturas en las que se hace el mezclado asfaltico.....................................................6
Importancia y Uso del Meó todo..................................................................................................... 7
Equipo.................................................................................................................................................... 7
Reactivos............................................................................................................................................... 7
Preparacioó n del Aparato................................................................................................................. 8
Preparacioó n de la Muestra............................................................................................................. 9
Calibracioó n y Normalizacioó n...................................................................................................... 10
Procedimiento.................................................................................................................................. 10
Conclusiones......................................................................................................................................... 14
Bibliografíóa............................................................................................................................................ 15

3
Objetivos

 Conocer el procedimiento con el cual se realiza la prueba llamada vaso


abierto de Cleveland.

 Identificar las normas por las cuales se estandariza la prueba.

 Explicar que es punto de ignicioó n.

 Explicar que es punto de inflamacioó n.

 Especificar las temperaturas calientes y fríóas que se usan en las mezclas


asfaó lticas.

4
Investigación
Fundamento Teórico

Cuando se calienta un asfalto, libera vapores que son combustibles. El punto de


inflamacioó n, es la temperatura a la cual puede ser calentado con seguridad un
asfalto, sin que se produzca la inflamacioó n instantaó nea de los vapores liberados, en
presencia de una llama libre. El ensayo maó s usado para medir el punto de
inflamacioó n de los asfaltos es Vaso abierto de Cleveland. Esta prueba define la
determinacioó n de los puntos de inflamacioó n y combustioó n del asfalto haciendo uso
de los siguientes instrumentos: la copa abierta de Cleveland, termoó metro, mechero
con movimiento horizontal y fijo.

Procedimiento: Se llena la copa de bronce hasta la marca interior con el producto


asfaltico previamente calentado. Una llama se encenderaó en la parte inferior de la
copa de tal forma que la temperatura del asfalto suba a una relacioó n
aproximadamente 1.5 C° por minuto. Se pasa una pequenñ a llama sobre la superficie
del asfalto a intervalos de tiempo estipulados. El punto de inflamacioó n es la
temperatura a la cual se han desprendido suficientes volaó tiles como para provocar
una inflamacioó n instantaó nea.

Normas por la cual se estandariza la prueba:


 ASTM D1310
 AASHTO T79

¿Qué es punto de Ignición?


Para entender mejor el concepto de punto de ignicioó n definiremos que es ignicioó n.
Se le denomina ignicioó n a la accioó n de desencadenar la combustioó n de un cuerpo o
como el proceso en que una sustancia permanece en combustioó n. Con esta
definicioó n se entiende que la ignicioó n es un proceso quíómico que puede desatarse
cuando una sustancia entra en contacto con una fuente de energíóa y continua
ardiendo independientemente de la causa original. Como punto de ignicioó n se
conoce aquella temperatura en la que una sustancia combustible líóquida produce
vapores suficientes para mantener la combustioó n una vez esta se ha iniciado. Por lo
general, el punto de ignicioó n estaó por debajo de la temperatura de vaporizacioó n y
algunos grados por encima del punto de inflamacioó n. Para lograr alcanzar el punto
de ignicioó n se necesita una fuente de ignicioó n. Se denomina fuente de ignicioó n
aquella fuente de energíóa que, en caso de entrar en contacto con una sustancia
combustible y de estar en presencia de una concentracioó n de oxíógeno suficiente,
puede producir un incendio. Una fuente de ignicioó n puede ser una superficie

5
caliente, puede provenir de chispas de origen mecaó nico, asíó como de corrientes
eleó ctricas.

¿Qué es Punto de Inflamación?


Llamamos temperatura de ignicioó n a aquella temperatura míónima que se requiere
para que una sustancia, en contacto con suficiente cantidad de oxíógeno, esteó en
combustioó n de manera sostenida y espontaó nea, es decir, sin que haya la necesidad
de anñ adir calor externo. Como tal, en la temperatura de ignicioó n se alcanza la
energíóa suficiente para que se active la combustioó n. La diferencia de punto de
ignicioó n y punto de inflamacioó n es la siguiente: El punto de inflamacioó n es la menor
temperatura a la que un combustible emite vapores en suficiente cantidad como
para que la reaccioó n sea autosostenida,
punto de ignicioó n, cuando la fuente de energíóa es removida, se apaga.

Temperaturas en las que se hace el mezclado asfaltico


 Mezclas Asfálticas en Caliente:
Fabricadas con asfaltos a temperaturas elevadas, en el rango de los 150 grados
centíógrados, seguó n la viscosidad del ligante, se calientan tambieó n los agregados,
para que el asfalto no se enfríóe al entrar en contacto con ellos. La puesta en obra se
realiza a temperaturas muy superiores al ambiente (115°-120° C°), pues en caso
contrario, estos materiales no pueden extenderse y menos auó n compactarse
adecuadamente.
 Mezclas Asfálticas en Frío:
La mezcla en fríóo se realiza emulsionando el alquitraó n en agua antes de mezclarlo
con los agregados; se elimina la necesidad de calentar, pero se obtiene un asfalto de
menor durabilidad y resistencia que soó lo se emplea para pavimentos poco
transitados o para arreglar pequenñ os desperfectos en pavimentos estropeados. El
ligante es una emulsioó n asfaó ltica y la puesta en obra se realiza a temperatura
ambiente.

6
Importancia y Uso del Método

 El punto de inflamacioó n mide la tendencia de la muestra a formar una


mezcla inflamable con el aire en condiciones controladas de laboratorio.
Esta es solo una de varias de las propiedades que se deben considerar al
evaluar los riesgos de inflamacioó n de un material.
 Da una indicacioó n de la posible presencia de sustancia altamente volaó tiles e
inflamables en un producto relativamente no volaó til o no inflamable.

Equipo

 Aparato de copa abierta de Cleveland (de operación manual) – Este aparato


consta de la copa de ensayo, placa de calentamiento, aplicador de la llama,
calentador y soportes.
 Aparato de copa abierta de Cleveland (de operación automática) – Este
aparato se puede usar para el desarrollo del ensayo, seguó n lo indicado en el
apartoó de copa abierta de Cleveland de operacioó n manual
 Termómetro – Un termoó metro de mercurio con las caracteríósticas que se
muestran en seguida, que tenga un rango de temperatura de –6 a 400° C
(20° a 760° F). Alternativamente, se pueden emplear medidores eleó ctricos
de temperatura, tales como termocuplas o termoó metros de resistencia, que
presenten la misma respuesta que el termoó metro de mercurio.

Reactivos

 Solventes para limpieza – De grado teó cnico, apropiados para limpiar el


material asfaó ltico que quede adherido a la copa luego del ensayo. Pueden
ser tolueno o acetona.

Preparación del Aparato


7
 Se apoya el aparato de copa abierta de Cleveland sobre una mesa firme, a
nivel, en un cuarto o compartimento libre de corrientes de aire. Se protege
de la luz fuerte la parte superior del aparato, empleando cualquier medio
adecuado, para detectar con facilidad el punto de inflamacioó n. Los ensayos
efectuados en sitios donde existan corrientes de aire, no son dignos de
confianza.
 Se limpia la copa de ensayo con el solvente de limpieza para remover
cualquier residuo de alguó n ensayo previo. Si hay residuos de carboó n, se
deberaó n remover con una esponjilla metaó lica. Se debe tener certeza
absoluta de que la copa estaó perfectamente limpia y seca antes de cada uso.
De ser necesario, se lava con agua fríóa y se seca por unos pocos minutos
sobre una llama abierta o sobre una placa calentadora para remover
cualquier traza de solvente o humedad. Antes de su empleo, se enfríóa la
copa hasta, por lo menos, 56° C (100° F) por debajo del punto de
inflamacioó n supuesto.
 Mediante un soporte adecuado, se sostiene el termoó metro en una posicioó n
vertical, con su extremo inferior a 6.4 ± 0.1 mm (1/4 ± 1/50") sobre el fondo
de la copa y localizado en un punto equidistante entre el centro y la pared
de la misma, y en un diaó metro perpendicular al arco (o líónea) de barrido de
la llama de ensayo y del lado opuesto al brazo del aplicador de la misma.
 El aparato, manual o automaó tico, se deberaó preparar para de acuerdo con
las instrucciones de su fabricante, en relacioó n con su calibracioó n, su
verificacioó n y su operacioó n.

Preparación de la Muestra

8
 Se debe obtener una muestra representativa. Se requieren, al menos, 70 ml
de muestra para cada determinacioó n.
 Si no se toman precauciones para evitar la peó rdida de volaó tiles de la
muestra, se pueden obtener puntos de inflamacioó n erroó neamente altos. No
se debe abrir innecesariamente el recipiente donde se guarda la muestra,
para prevenir peó rdidas de volaó tiles o ingreso de humedad. La muestra solo
se puede transferir de un recipiente a otro si su temperatura es inferior, al
menos, 56° C (100° F) bajo el punto de inflamacioó n supuesto. Siempre que
sea posible, el punto de inflamacioó n debiera ser primer ensayo a realizar
sobre una muestra de asfalto. Las muestras para el ensayo se deben
almacenar a temperatura ambiente.
 No se deben guardar muestras en recipientes agrietados o permeables a los
gases, pues el material volaó til se puede escapar por las grietas o las paredes.
 En el material puede estar presente un alto contenido de hidrocarburos en
forma de gases, como el propano y el butano, y no ser detectados en el
ensayo, debido a su evaporacioó n durante el muestreo y la colocacioó n en la
copa. Esto es especialmente evidente en residuos pesados de asfalto
provenientes de procesos de extraccioó n con solventes.
 Las muestras de materiales muy viscosos se pueden calentar hasta que
alcancen una fluidez razonable antes de ser ensayadas. Sin embargo, nunca
se deben calentar maó s de lo absolutamente necesario. En particular, no se
deberaó n calentar por encima del punto de inflamacioó n esperado menos 56°
C (100° F). Si se llega a exceder este líómite, se deberaó esperar a que la
temperatura descienda hasta eó l, antes de transferir la muestra a la copa de
ensayo.
 Muestras que contengan agua libre o disuelta pueden ser deshidratadas con
cloruro de calcio o se pueden filtrar a traveó s de un papel de filtro cualitativo,
o secar con un algodoó n absorbente. Si la muestra que contiene agua es muy
viscosa, se puede calentar hasta que alcance una fluidez razonable antes de
ser filtrada, pero no se debe calentar por periodos muy prolongados, ni maó s
allaó de 56° C (100° F) bajo el punto de inflamacioó n esperado.

Calibración y Normalización

9
 Se ajusta el sistema de deteccioó n automaó tico del punto de inflamacioó n, si se
utiliza, seguó n las instrucciones del fabricante del equipo.
 Se calibra el dispositivo de medicioó n de la temperatura, seguó n las
instrucciones del fabricante.
 El funcionamiento del equipo manual o automaó tico se debe verificar por lo
menos una vez por anñ o, determinando el punto de inflamacioó n de un
material de referencia certificado (CRM por su sigla en ingleó s),
 Una vez que se ha verificado el funcionamiento del aparato, se debe
determinar el punto de inflamacioó n de patrones secundarios de trabajo
(SWS), junto con sus líómites de control. Estos materiales secundarios se
pueden emplear para la ejecucioó n de chequeos de comportamiento maó s
frecuentes.
 Cuando los puntos de inflamacioó n obtenidos no estaó n dentro de los líómites,
se deben revisar el estado y la operacioó n del aparato, prestando especial
atencioó n a la posicioó n del medidor de temperatura, a la aplicacioó n de la
llama de ensayo y a la velocidad de calentamiento.

Procedimiento

Empleando equipo manual:

1. Se llena la copa a cualquier temperatura que no sea mayor de 56° C (100° F)


por debajo del punto de inflamacioó n esperado de la muestra, de manera que
la parte superior del menisco quede a nivel con la marca de llenado de la
copa. Si se ha vertido demasiada muestra en la copa, se remueve el exceso
empleando una jeringa u otro dispositivo apropiado; sin embargo, si ha
quedado material adherido a la parte exterior de la copa, eó sta se deberaó
vaciar, limpiar y volver a llenar. Se deshacen todas las burbujas de aire sobre
la superficie de la muestra con un implemento puntiagudo u otro
dispositivo apropiado, y se mantiene el nivel requerido de muestra para el
ensayo. Si persiste la espuma durante las etapas finales del ensayo, eó ste se
debe dar por terminado y se ignoraraó cualquier resultado.
2. No se debe anñ adir material soó lido a la copa de ensayo. Las muestras soó lidas
o muy viscosas se deben calentar previamente en otro recipiente, hasta que
alcancen la fluidez necesaria para ser vertidas en la copa, dentro del líómite
de temperatura citado con anterioridad.

3. Se enciende la llama de ensayo y se ajusta a un diaó metro entre 3.8 y 5.4 mm


(1/8 a 3/16") o al tamanñ o del abalorio metaó lico de comparacioó n, si hay uno
montado en el aparato.

10
4. Inicialmente, se aplica calor de manera que la velocidad de incremento de
temperatura de la muestra sea de 5 a 17° C (9 a 30° F) por minuto. Cuando
la temperatura de la muestra sea de, aproximadamente, 56° C (100° F) por
debajo del punto de inflamacioó n esperado, se disminuye la intensidad del
calor, de manera que la temperatura aumente, para los uó ltimos 28° C (50° F)
antes de llegar al punto de inflamacioó n, a razoó n de 5 a 6° C (9 a 11° F) por
minuto.
5. Cuando la temperatura de la muestra esteó unos 28° C (50° F) por debajo del
punto de inflamacioó n supuesto, se comienza la operacioó n de barrido con la
llama de ensayo, una vez por cada aumento de 2° C (5° F). Se pasa la llama
de ensayo a traveó s del centro de la copa, en aó ngulos rectos con el diaó metro
que pasa a traveó s del termoó metro, con un movimiento suave y continuo,
bien sea en una líónea recta o a lo largo del arco de una circunferencia que
tenga un radio de, al menos, 150 ± 0.1 mm (6 ± 0.039"). El centro de la llama
de prueba se debe mover en un plano horizontal que esteó a no maó s de 2 mm
(5/64") por encima del plano del borde superior de la copa, pasando en un
solo sentido. La siguiente pasada [a una temperatura 2° C (5° F) mayor] se
realizaraó en la direccioó n opuesta. El tiempo empleado para efectuar un
barrido de la llama de ensayo a traveó s de la copa, deberaó ser de 1 ± 0.1
segundos.
6. Durante los uó ltimos 28° C (50° F) de aumento de temperatura antes del
punto de inflamacioó n esperado, se debe evitar la perturbacioó n de los
vapores en la copa de ensayo por movimientos repentinos o por corrientes
de aire cerca de la copa.
7. Cuando persiste espuma encima del espeó cimen de ensayo durante los
uó ltimos 28° C (50° F) por debajo del punto de inflamacioó n supuesto, se da
por terminado el ensayo y se ignora cualquier resultado.
8. Se debe prestar atencioó n a todos los detalles relacionados con la llama de
ensayo, tales como tamanñ o de eó sta y las velocidades de incremento de la
temperatura y de paso de la llama sobre el espeó cimen, con el fin de
garantizar la validez de los resultados del ensayo.
9. Cuando se ensaye una muestra para la cual se desconozca la temperatura
esperada de punto de inflamacioó n, se debe llevar el material en la copa de
ensayo a una temperatura no mayor a 50° C (122° F), o si el material
requiere calentamiento antes de colocarlo en la copa, se calentaraó hasta la
temperatura adecuada de transferencia y, posteriormente, se permitiraó que
la temperatura disminuya a 50° C (122° F). A continuacioó n, se aplica la llama
de ensayo como se describioó en el numeral 10.1.5, comenzando al menos 5°
C (9° F) por encima de la temperatura de inicio. Se continuó a el
calentamiento de la muestra a una rata de 5 a 6° C (9 a 11° F) por minuto,
aplicando la llama de ensayo a intervalos de 2° C (5° F) como se describe en
el numeral 10.1.5, hasta obtener el punto de inflamacioó n.

11
10. Se registra como punto de inflamacioó n observado, la lectura en el aparato de
medida de temperatura, en el instante en que la llama de ensayo produce un
destello marcado sobre la superficie de la muestra.
11. Se considera que la muestra se ha inflamado, cuando aparece una llama
larga en cualquier punto de la superficie, que se propaga instantaó neamente
sobre la superficie del espeó cimen.
12. No se debe confundir el verdadero destello que indica el punto de
inflamacioó n, con un halo azulado que, a veces, rodea la llama de ensayo. Este
no es el punto de inflamacioó n y debe ser ignorado.
13. Cuando se detecta un punto de inflamacioó n o de combustioó n durante alguó n
ensayo preliminar de aplicacioó n de llama o en la primera aplicacioó n de la
llama de ensayo, la prueba se deberaó interrumpir, los resultados seraó n
descartados y se repetiraó nuevamente el ensayo con una muestra fresca. La
primera aplicacioó n de la llama sobre la muestra fresca se deberaó realizar a
una temperatura menor en 28° C (50° F) o maó s, de la hallada cuando el
punto de inflamacioó n fue detectado en la primera aplicacioó n.
14. Para determinar el punto de combustioó n, se continuó a calentando el
espeó cimen a la misma velocidad de 5 a 6° C (9 a 11° F) /min y se continuó a
pasando la llama de ensayo a intervalos de 2° C (5° F), hasta que el
espeó cimen se encienda y mantenga la llama por lo menos durante 5
segundos. Se registra como punto de combustioó n la temperatura a la cual la
llama de ensayo produce esta ignicioó n sostenida de la muestra.
15. Determinados los puntos de inflamacioó n y combustioó n, se apaga la muestra,
se suspenden el calentamiento y el paso de la llama de ensayo, y se dejan
enfriar los aparatos. Cuando se hayan enfriado hasta una temperatura de
manejo segura, inferior a 60° C (140° F), se remueve la copa y se limpia, al
igual que el resto de accesorios, de la manera que lo recomiende el
fabricante.

Empleando equipo automático:

12
1. El equipo automaó tico deberaó ser capaz de desarrollar el procedimiento
descrito empleando el equipo manual, incluyendo el control de la velocidad
de calentamiento, la aplicacioó n de la llama de ensayo, la determinacioó n del
punto de inflamacioó n o de combustioó n, o de ambos, y registrarlos.
2. Se llena la copa con la muestra hasta que el borde superior del menisco
quede exactamente a nivel con la marca de llenado y se coloca la copa en el
centro de la placa de calentamiento. La temperatura de la copa y de la
muestra de ensayo no debe ser mayor de 56° C (100° F) por debajo del
punto de inflamacioó n esperado. Si se ha incluido demasiada cantidad de
muestra a la copa, se remueve el exceso empleando una jeringa u otro
dispositivo apropiado; sin embargo, si ha quedado material adherido a la
parte exterior de la copa, eó sta se deberaó vaciar, limpiar y volver a llenar. Se
deshacen todas las burbujas de aire sobre la superficie de la muestra con un
implemento puntiagudo u otro dispositivo apropiado, y se mantiene el nivel
requerido de muestra para el ensayo. Si persiste la espuma durante las
etapas finales del ensayo, eó ste se debe dar por terminado y se desecharaó
cualquier resultado.
3. No se debe anñ adir material soó lido a la copa de ensayo. Las muestras soó lidas
o muy viscosas se deben calentar previamente en otro recipiente, hasta que
alcancen la fluidez necesaria para ser vertidas en la copa; sin embargo, la
temperatura de este calentamiento no debe sobrepasar el líómite de 56° C
(100° F) por debajo del punto de inflamacioó n esperado.
4. Se enciende la llama de ensayo y se ajusta a un diaó metro entre 3.8 y 5.4 mm
(1/8" a 3/16") o al tamanñ o del abalorio metaó lico de comparacioó n, si hay uno
montado en el aparato (Ver Anexo A).
5. Se enciende el equipo automaó tico, seguó n el manual de instrucciones, y se
continuó a con el proceso descrito en los numerales 10.1.1 a 10.1.14.

Conclusiones
Las conclusiones seraó n incluidas al finalizar la investigacioó n.

13
14
Bibliografía
 Baca, J. (2014). Manual de Laboratorio de Transportes II. Tegucigalpa:
UNICAH.
 MicroCare Electronics. (2016). Punto de Inflamacioó n. 2015, de MicroCare
Sitio web: 201756
 Aguilar, K. (2016). Procedimiento Constructivo de obras Civiles II. Meó xico
D.F: Mamani Quispe.
 Curiosoando.com (4 agosto, 2014). “¿Queó tipos de asfalto existen?”.
https://curiosoando.com/que-tipos-de-asfalto-existen
 Agnusdeó i, J. (1990). Instituto Nacional de Víóas. Bogotaó : Universidad de
Antioquia.

Correo: jorge16mrtnz40@gmail.com

15

Potrebbero piacerti anche