Sei sulla pagina 1di 14

hi^ltofiaj

Zjocial
FUNDACIÓN INSTITUTO Di HISTORIA SOCIAL

$D l£C U M > 0 R

2001 (II)
Ns 40
SUMARIO )
La continuidad de un compromiso. Cuarenta números de "Historia
Social", por Javier Panlagua y José A. Piqueras __ 3

L A CO N S TR U CC IÓ N IM A G IN A R IA DE L A S C O M U N ID A D E S N A C IO N A L E S

Juan Sisinio Pérez Garzón: Los mitos fundacionales y el tiempo de la


unidad imaginada del nacionalismo español _ 7
José Álvarez Junco: El nacionalismo español: las insuficiencias en la
acción estatal — 29
Xosé Manoel Núñez-Seixas: De Breogán a Pardo de Cela, pasando
por América: Notas, sobre la imaginación del nacionalismo gallego __ 53
José Javier Diez Freire: El cuerpo de Aitor: emoción y discurso en la
creación de la comunidad nacional vasca __ 79
Agustí Colomines i Companys: Tradición y modernidad en la cultura
del catalanismo __- 97
Javier Paniagua: Un solo territorio y varias identidades. El trauma del
nacionalismo valenciano __ ns
Antonio Luis Cortés Peña: Nacionalismo/regionalismo andaluz, ¿una
invención de laboratorio? — 137
Consuelo Naranjo Orovio: La historia se forja en el campo: nación y
cultura cubana en el siglo xx __ 153
Diana Marre: “Capitalismo impreso ” y “memoria y olvido” en la
construcción de identidades postcolonialés rioplatenses __ 175
Eric J. Hobsbawm: Inventando tradiciones __ 203

Resúmenes/Abstracts — 215

Autores __ 221
U n i.i,
t h ta l
M»I UNIA 10(IAI

HUIA
IUNDACIÓN INSTITUTO DE HISTORIA SOCIAL
...... con el CENTRO ALZIRA - VALENCIA DE LA UNED "FRANCISCO TOMÁS
V VAI U NTE”

lililí CCIÓN
Jnvlor Panlagua y José A. Piqueras
IIIN SIJO REDACCIÓN
li i mi Alvarez Junco (Universidad Complutense de Madrid), Julián Casanova (Universidad
'i" Aiiagoza), Pere Gabriel (Universitat Autónoma de Barcelona), Ricardo García Cárcel
(i Inlvnrsitat Autónoma de Barcelona), Mary Nash (Universitat de Barcelona), Javier Paniagua
(UNI li), Manuel Pérez Ledesma (Universidad Autónoma de Madrid) y José A. Piqueras
(I Inlvnrsitat Jaume I).

I IIMSF.II) AS ESO R (2Ü01 -2 8 03 )


Ai njol lla h a m o n d e (Universidad Complutense), A u ro ra B o s ch (Universitat de Valencia), Jo sé M aría
I m iliiK ln (Universidade da Coruña), Diego Caro Cancela (Universidad de Cádiz), Luis Castells
(i iiiivriKtldad del Pafe-Vasco-EHU), Santiago Castillo (Universidad Complutense), Jaime Contreras
(I lnlvnrnidad de Salamanca), Francisco Chacón (Universidad de Murcia), Manuel González de Molina
(I lnlvmnildad de Granada), Ivés Lequin (Centre Pierre Léon, Université Lumiére-Lyon 2), Ciara E. Lida
II 11 olntjio de México), M aree! van der Linden (Internationaal instituut voor Sociale Geschledenis), José
M n nutil M a ca rro (Universidad de Sevilla), Carlos Martínez Shaw (Universidad Nacional de Educación
í» I Hntuncla), Feliciano Montero (Universidad de Alcalá), Alfonso O rtí (Universidad Complutense),
I Itiyn a P astor (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) Joaquim Prats (Universitat de Barcelona),
I Im n li lle ig (Universitat de Valónela), Enric Sebastiá (Universitat de Valencia), Adrián Shubert (York
I liilvwnlly), C arolyn Stedman (Centrefor Social Histoiy, University of Warwick), Julio Valdeón (Universidad
. 1.. Vnllndolid), Jorge Uría (Universidad de Oviedo), Ramón Villares (Universidade de Santiago de
i ;nmpo§leia).

ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES
Mnrl Cruz Gracia
CINTRO DE LA UNED.
17 Casa de la Misericordia, 34
<101)14 Valencia
luí 963 70 78 12 / Fax 963 50 27 11
i malí: flhs@uned-valenoia.net
I 'Agina web: http://www.uned-vaiencia.net/fihs
DISTRIBUCIÓN
l Hntrlbuidora Literaria de Editorial Siglo XXI, S.A., Camino Boca Alta, naves 8 y 9, Pol. El Malvar,
',’HüOO Arganda del Rey (Madrid). Teléfonos 91 871 93 79 / 72
lluulración de la portada: Mapa de España y Portugal
1,8.8, N. 0214-2575
I JopósJto Legal: V. 1.579 -1988
Imprime: Artes Gráficas Soler, S.L.

IIISI (IRIA SOCIAL no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin
lii iiiilnrlmclfln previa.
INV ENTAN DO T R A D I C I O N E S

E r ic J. Ilo b sb a w m

A i / n q u e en su fo rm a m o d ern a e s u n p ro d u cto de fin a le s del sig lo x ix y d e l x x , n a d a pare­


ce m á s an tig u o y lig a d o a un p a sa d o in m em orial q u e el b oato q u e en v u elv e la m onarquía
b ritá n ic a en su s m an ifestacio n es cere m o n ia le s p ú b licas. Tradiciones que p a re c e n o que
p re te n d e n se r a n tig u a s a m en u d o tie n e n o ríg e n e s m uy re c ie n te s y so n , e n o casio n es, inven­
tadas. C u a lq u iera q u e esté fam iliarizad o con los colleges d e las an tig u a s u n iv ersid ad es b ri­
tán icas p o d rá re c o rd a r la im p lan tació n d e este tipo d e tradiciones a escala local, au n q u e
alg u n a d e e lla s - c o m o la celebración anual de las Nine lessons and Carols en la cap illa del
K in g 's C o lleg e d e C a m b rid g e d u ra n te la N o c h e b u e n a - p u ed an d ifu n d irse a través d e los
m o d ern o s m e d io s d e co m u n icació n c o m o la rad io . E s ta o b se rv a c ió n c o n stitu y ó e l p u n to de
p a rtid a d e u n c o lo q u io o rg an izad o p o r la re v ista de h isto ria Past & PresenI qu e, a su vez,
d io o rig en al lib ro The invention o f Iradilion.
E l té rm in o “ tra d ic ió n inventada” se u tiliz a aq u í e n u n sen tid o am p lio , p ero en ab so lu ­
to im p reciso . In clu y e tan to "tra d ic io n e s” n o rm a lm e n te in v en tad as, c o n stru id as y fo rm al­
m e n te in stitu id as co m o aq u e lla s q u e em erg en d e u n a m a n e ra m u ch o m á s co m p le ja d e ra s­
tre a r a lo larg o u n p e rio d o d e tiem p o breve y d atab lc - q u iz á s c u estió n d e u n o s po co s a ñ o s -
y q u e arra ig a n c o n g ran rapidez. L a em isió n del m e n saje n av id eñ o d e la m o n arq u ía b ritá ­
n ic a (in stitu id a e n 1932) e s un ejem p lo d e l p rim e r c aso ; la a p a ric ió n y el d e sa rro llo de
ritu a le s a so c ia d o s a la Final Cup del fútbol b ritá n ic o e s u n e je m p lo del se gundo. E v id e n te ­
m e n te n o to d a s la s trad icio n es so n igual d e p e rm a n e n te s, p ero e s su su rg im ien to y su esta ­
b lecim ien to , m á s que su s o p o rtu n id a d e s d e su p e rv iv en cia, el asp ecto que aquí n o s interesa.
P o r “tra d ic ió n in v en tad a" d eb em o s e n te n d e r u n a se rie d e p rá c tic a s re g id a s h a b itu a l­
m e n te p o r u n a s n o rm a s acep tad a s ex p lícita o tác ita m e n te y p o r u n ritu a l de natu raleza s im ­
b ó lica, que tra ta n de in c u lc a r a p a rtir de s u reiterac ió n c o n sta n te d eterm in ad o s v alo res y
n o rm a s d e co m p o rtam ie n to , lo q u e au to m áticam en te im p lic a u n v ín cu lo con e l p asado. D e
h ech o , allí d o n d e e s p o sib le, esa c o n tin u id a d n o rm a lm e n te se in ten ta estab lecer c o n un
p a sa d o ad ecu a d o . U n e je m p lo claro e s la ele c c ió n d e lib e ra d a del estilo g ó tic o p a ra la
re c o n stru c c ió n d e l e d ific io sede del P a rlam en to b ritá n ic o e n si sig lo x a , y la igualm ente
d elib erad a d e cisió n d e re h a c e r la s a la d e se sio n e s p a rla m e n ta ria sig u ien d o ex actam en te el
m ism o p a tró n tras la S eg u n d a G u e rra M undial. E l p a sa d o h istó ric o en e l que se in se rta la
n u ev a tra d ic ió n lio n ecesita s e r lo n g ev o h asta re m o n ta rse al o rig en de los tiem pos. L as
rev o lu cio n es y lo s “ m ov im ien to s p ro g resistas” q u e ro m p e n co n el p asado, p o r d efin ició n ,
tien en su p ro p io y ad ecu a d o pasado, a u n q u e p u ed a h ab e rse in te rru m p id o e n u n a fecha

"Introductiou: invcnling traditions", originalmente en inglés en Eric Ilobsbawm y Torcnce Rnngcr (eds.):
The invention o[ Iradilion, Cambridge University Press, 1983. Se ha prescindido de las alusiones a los textos
que se prologan.

Historia Social, n.° 40,2001, pp. 203-214. E 203


co n creta c o m o 1789. S in em b arg o , en lo q u e s e r e fie r e al p a s a d o h istó rico , la p e c u lia rid a d
d e las tra d ic io n e s "in v en tad as” e s q u e la co n tin u id ad con ese p a s a d o e s , e n ,su m ay o r parte,
fictic ia . S e trata d e re sp u e sta s a situ ac io n e s n u ev as q u e a d q u ieren la fo rm a d e re fe re n c ia a
c o n d ic io n e s viejas, o q u e estab lecen su p ro p io p a s a d o m e d ia n te u n a re p e tic ió n q u asi-o b li-
g ato ria. lis e l c o n tra ste en tre e l cam b io y la innovación c o n sta n te s del m u n d o m o d e rn o y el
in te n to d e e stru c tu ra r alg u n as p artes d e la v id a social c o m o si fueran in alterab les e in v aria­
b les, lo q u e h a c e q u e la “ invención d e la tra d ic ió n ” se a un a s p ecto tan in te re sa n te p ara los
h isto ria d o re s de lo s d o s ú ltim o s siglos.
E n e s te se n tid o la "trad ició n ” se lia d i d istin g u ir c la ra m e n te d e la “ c o stu m b re ” que
d o m in a la s d en o m in a d a s so c ie d a d e s “ trad icio n ales". El o b jetiv o y la c a ra c te rístic a d e las
“ tra d ic io n e s” , in clu y en d o las inventadas, es la in v ariab ilid a d . E l p a sa d o , real o in v en tad o ,
al cu al h a c e n refe re n c ia im p o n en p rá c tic a s fija s (n o rm a lm e n te fo rm alizad as) y repetitivas.
L a “ c o stu m b re ” e n las so c ied ad es trad icio n ales c u m p le la d o b le fu n ció n d e m o to r a la vez
q u e d e en g ran aje. H a sta c ie rto p u n to esto n o ex clu y e ni la innovación n i el c a m b io , a u n q u e
e v id e n te m e n te el re q u isito in soslayable d e m o stra rse co m p atib le, e in clu so id én tico , co n el
p re c e d e n te le im p o n e lim ita cio n es su stan ciales. L o q u e h a c e es p ro p o rc io n a r a cu alq u iera
d e los c a m b io s d e se a d o s (o resisten cias a la in n o v ació n ) la sa n ció n d e l p reced en te, d e la
c o n tin u id a d so c ial y d e la ley natu ral tal c o m o viene e x p re sa d a e n la h isto ria . L o s e s tu d io ­
so s de los m o v im ie n to s cam p e sin o s sa b en q u e la re c la m a c ió n d e tie rra s y d ere c h o s c o m u ­
n a le s “ p o r la c o stu m b re d esde tiem p o in m em o rial” a m e n u d o n o e x p resa n u n h ec h o h is tó ­
ric o sin o e l e q u ilib rio de fu erzas e n la lucha c o n sta n te e n tre el p u eb lo c o n tra los se ñ o re s, o
c o n tra o tro s p u eb lo s. L o s e stu d io so s del m o v im ien to o b re ro b ritá n ic o sa b e n q u e “ la c o s ­
tu m b re del o fic io " o del co m e rc io p u e d e q u e n o re p re se n te u n a trad ició n an cestra l, sin o
q u e q u e d a in clu id o c u a lq u ie ra d e los d e re c h o s q u e los tra b a ja d o re s h ay a n e sta b le c id o e n la
p rá c tic a , in c lu so los m á s recien tes, y q u e ahora in te n ta n e x te n d e r o d e fe n d e r c o n firié n d o le
la sa n ció n d e la p e rp e tu id a d . L a “ c o stu m b re " n o p u e d e p e rm itirs e s e r invariable, p o rq u e
in c lu so e n la s so c ie d a d e s “trad icio n ales” la v id a n o lo es. E l d e re c h o co n su etu d in ario
resu lta d e e s ta c o m b in a c ió n e n tre la flexibilidad en el c o n te n id o y la a d h e sió n e n la fo rm a
al p reced en te. L a d ife re n c ia e n tre “ tra d ic ió n " y “ c o stu m b re ” , d e la m a n e ra e n q u e n o so tro s
u tiliz a m o s esto s térm in o s, q u e d a bien ilu stra d a d e la sig u ie n te m a n e ra : la “ c o stu m b re ” es
lo que lo s ju e c e s h acen , m ien tras q u e “ trad ició n ” (e n este c aso la trad ició n inventada) e s la
p elu ca, la to g a y to d a la p ara fe rn a lia fo rm a l y las p rá c tic a s ritu a liz a d a s q u e e n v u e lv e n su
activ id ad . E l d e c liv e d e la “c o stu m b re ” tra n sfo rm a in e v ita b le m e n te la “ tra d ic ió n ” c o n la
q u e h a b itu a lm e n te sé e n c u e n tra en trelazada.
U n a se g u n d a d istin c ió n q u e d eb em o s realizar, a u n q u e m e n o s im p o rtan te, e s la q u e
ex iste en tre e l se n tid o q u e n o so tro s d am o s a " tra d ic ió n ” y la c o n v en ció n o la ru tin a q u e no
p o se e u n a fu n ció n ritu al o sim b ó lic a sig n ific a n te c o m o tal, a u n q u e in c id e n ta lm e n te la p u e ­
da ad q u irir. R e su lta ev id en te q u e c u a lq u ie r p rá c tic a so c ia l q u e re q u ie re se r v e rific a d a re p e ­
tid am en te ten d erá a d esarro llar, p o r c u estió n d e co n v en ien cia y e fic ie n c ia , un c o n ju n to de
co n v e n c io n e s y ru tin a s q u e p u e d e n s e r fo rm alizad as, d e f a d o o d e j u r e , c o n e l p ro p ó sito
d e in stru ir a los n u e v o s m iem b ro s e n tales p rá c tic a s. E s to se a p lica ta n to a aq u ellas q u e 110
cu e n ta n c o n p rec e d e n te s (com o el trab ajo d e un p ilo to d e a v ia c ió n ) c o m o a aq u ellas otras
m u ch o m á s fam iliares. D esde la ép o c a d e la rev o lu ció n in d u strial las so c ie d a d e s se h an
v isto o b lig a d a s a inventar, in stitu ir o d e sa rro lla r nuevas re d e s d e este tip o d e co n v en cio n es
o ru tin a s c o n m ay o r frec u en cia q u e las so c ie d a d e s an terio res. E n la m ed id a e n que estas
re d e s fu n cio n an m ejo r cu a n d o se co nvierten e n u n h á b ito , e n u n p ro c e so au to m ático o
in c lu so en u n ac to reflejo , h an d e s e r invariables, lo cu a l p u e d e h a c e r m á s co m p lejo el
c u m p lim ie n to de o tro d e los re q u isito s n e c e sa rio s d e e s ta s prácticas: la ca p a c id a d de h a c e r
fren te a co n tin g e n c ia s im p re v istas o p o c o h ab itu ales. E ste e s uno d e lo s c o n sab id o s p u n to s
d é b ile s de la ru tin iza ció n o b u ro cra tiza ció n , d e fo rm a p a rtic u la r e n lo s n iv eles su b a lte rn o s
d o n d e la a c tu a c ió n in v ariable está g e n e ra lm e n te c o n sid e ra d a c o m o la m á s eficien te.
E ste lipo d e re d e s d e co n v en cio n es y ru tin a s n o so n “ tra d ic io n e s in v en tad as” dado
q u e su s fu n c io n e s, y p o r tan to su s ju s tific a c io n e s , so n m á s -té c n ic a s que id e o ló g ic a s (es
d ecir, e n té rm in o s m arx istas, p erte n e c e n a la “b ase" m ás que a la “ su p e re stru c tu ra "). Su
c o m e tid o c o n s iste en facilita r o p eracio n es p rá c tic a s d e d e fin ició n sim p le, y s o n m o d ifica -
b le s o a b a n d o n a d a s sin m ay o res p ro b le m a s p ara a d a p ta rse a las n e c e sid a d e s cam b ian tes,
ten ien d o sie m p re p resen te la in ercia q u e to d a p rá c tic a a d q u ie re c o n el tie m p o y la resisten ­
c ia em o cio n al a c u a lq u ie r in novación p o r p arte d e q u ie n e s c o m p a rte n tales su p u e sto s. Los
m ism o se a p lic a a la s “re g la s" ac e p ta d a s e n los ju e g o s o a o tra s fo rm a s d e interacción
so c ia l, a llá d o n d e se d e n , o a c u a lq u je r o tra n o rm a d e b a se p rag m ática. D o n d e estas
"re g la s” ex isten en c o m b in a c ió n co n la “ trad ició n ” la d ife re n c ia e s fácil d e observar. L le ­
v a r p u esto u n so m b rero rig id o c u a n d o u n o m o n ta a c a b a llo tiene u n s e n tid o p ráctico , igual
q u e cu an d o u n o lleva ca sc o cu an d o va e n m o to o ca sc o s d e ac e ro c u a n d o se e s soldado;
llev ar u n tipo p a rtic u la r d e ca so rígido e n c o m b in a c ió n c o n la lev ita roja d e c a z a tiene un
s e n tid o c o m p le ta m e n te d iferen te. D e no se r así, se ria ta n fácil c a m b ia r la in d u m en taria
“ tra d icio n al” d e las ca c e ría s d e z o rro s c o m o in tro d u c ir u n nuev o m o d elo d e casco en el
e jé rc ito - p o r to m a r dos in stitu cio n es p ro fu n d a m e n te c o n s e rv a d o ra s - si se p u d iese dem o s­
trar q u e p ro p o rc io n a n u n a p ro te c c ió n m ás efectiva. C la ro está q u e p o d ría plan tearse que
la s “ tra d ic io n e s” y las co n v en cio n es o ru tin a s p ra g m á tic a s están in v ersam en te relacio n a­
das, L a “ trad ició n ” m u e stra d eb ilid a d cu an d o , c o m o e n tre lo s ju d ío s lib erales, las p ro h ib i­
cio n es d ietéticas se ju stific a n en su sen tid o p ráctico arg u m en tan d o q u e los an tig u o s hebreos
p ro h ib ie ro n e l c e rd o p o r m otivos h ig ién ico s. A la inversa, o b je to s y p rá c tic a s se liberan
para e l u so p le n a m e n te sim b ó lic o y ritu a l c u a n d o n o se ven esto rb a d o s p o r e l u s o práctico.
L as esp u elas d e los u n ifo rm es de lo s o fic ia le s d e ca b a lle ría so n m á s im p o rta n te s p ara la
"trad ició n ” c u a n d o no hay c a b allo s; lo s p a ra g u a s d e los o fic ia le s d e la g u ard ia cu an d o v is­
ten d e civil p ie rd e n s u sig n ific a d o c u a n d o n o se llev an p le g a d o s (e s decir, c u a n d o son ú d -
les), las p elu cas d e lo s ab o g ad o s ap e n a s p u d ie ro n a d q u irir su m o d ern o sig n if ic a d o hasta
q u e q u e o tra g e n te d ejó d e llevarlas.
L a in v en ció n d e trad icio n es, q u e e s lo q u e aqui se p la n te a , e s ese n c ia lm e n te un p ro c e ­
so d e fo rm a liz a c ió n y ritu a liz a c ió n caracterizad o e n re fe re n c ia al pasad o a u n q u e só lo sea
m e d ia n te su re p e tic ió n m ajestu o sa. E l p ro c e so d e cre a c ió n d e e s te tip o de c o m p le jo s ritu a ­
le s y sim b ó lic o s n o h a sid o ad ecu a d am en te a n a liz a d o p o r lo s h isto riad o res. E n g ra n p arte
p erm a n e c e to d a v ía e n la o scu rid ad . P o sib lem en te d o n d e m á s c la ra m e n te q u e d a e je m p lifi­
ca d o es allí d o n d e una “tra d ic ió n ” s e inventa y c o n s tru y e d e lib e ra d a m e n te p o r u n so lo in i­
ciad o r, c o m o o c u r re co n lo s boy s c o u ls de B aden-P ow cll. Q u iz á s re su lta igu alm en te se n ci­
llo d e o b se rv a r en cerem o n iales in stitu id o s y p la n ific a d o s, d a d o q u e p o sib le m e n te están
b ie n d o cu m en tad o s, c o m o e s el c aso d e la c o n s tru c c ió n d e l sim b o lis m o n a z i y d e la s c o n ­
cen tracio n es d e l p a rtid o e n N u rem b erg . P ro b a b le m e n te to d o e s to e s m á s difícil d e v e r
cu a n d o la s tra d ic io n e s so n e n p arte in v en tad as y e n p a r te ev o lu c io n a d a s en el se n o d e g ru ­
p o s priv ad o s (d o n d e e l p ro ceso ap en as q ueda reg istrad o b u ro c rá tic a m e n te ) o q u e ap arecen
de m a n e ra in fo rm a l a lo largo del tie m p o co m o , p o r ejem p lo , e n el p a rla m e n to o en la a b o ­
gacía, L a d ific u lta d n o re c a e ta n só lo e n la s fu en tes, sin o ta m b ién e n la s técnicas, au n q u e
hay tan tas d isc ip lin a s eso té ric a s esp ecializad as e n el sim b o lism o y el ritu a l, c o m o la h erál­
d ic a y el e s tu d io d e la liturgia, c o m o disc ip lin as h istó ric a s w a rb u rg u ia n a s p a ra el estu d io
d e esta s cu estio n es. D esg rac iad am en te n in g u n a d e esta s d isc ip lin a s re su lta fa m ilia r p ara
lo s h isto ria d o re s d e la e r a in d ustrial.
Q u izás n o h ay a tie m p o ni lu g ar e n el q u e lo s h isto ria d o re s e stén in teresad o s q u e n o
h ay a c o n o c id o la “ in v en ció n " d e a lg u n a tra d ic ió n e n este se n tid o . S in em b arg o , la e s p e ra n ­
z a de q u e o c u rra será m ay o r c u a n d o u n a rá p id a tra n sfo rm a c ió n so c ial d e b ilite o d estru y a
lo s m o d e lo s so c ia le s p ara lo s q u e se h ab la n p ro y ectad o la s “ v iejas" tra d ic io n e s, p ro d u c ie n ­
d o u n o s n u ev o s a los q u e estas n o p u e d e n s e r ap licad as, o c u a n d o e s a s v ie ja s trad icio n es y
Kxcuela de niñas en ¡Veslminster; 1909

su s p o rtad o res y p ro p a g a d o re s in stitu cio n ales y a n o s e a n lo su fic ie n te m e n te a d a p ta b le s y


flexibles o d e alg u n a m a n era se an elim in ad o s: e n resu m en , c u a n d o hay cam b io s lo s u fi­
cie n te m e n te p ro fu n d o s y rá p id o s e n la o fe rla o e n la d em an d a. E sto s cam b io s h a n sid o p a r­
ticu larm e n te im p o rta n te s en los ú ltim o s 2 0 0 añ o s y, p o r tan to , e s razo n ab le e s p e ra r que
e s ta s fo rm alizacio n es in stan tán e as d e las n u ev as trad icio n es se c o n c e n tre n e n este periodo,
listo im plica, ad em ás, tanto c o n tra e l lib eralism o del sig lo XIX c o m o contra la m á s recien te
teo ría d e la “ m o d e rn iz a c ió n ", que tales fo rm alizacio n e s n o s e lim ita n a las d en o m in a d a s
so c ie d a d e s "trad icio n ales” sin o q u e tam b ién se en cu en tran , d e u n a u o tra fo rm a, en las
so c ied ad es " m o d e rn a s" . T odo esto h ab lan d o en un se n tid o am p lio , p e ro h a y q u e se r p ru ­
d e n te p ara n o h a c e r la s su p o sicio n es sig u ien tes: p rim e ro , q u e la s fo rm a s m á s an tig u a s de
e s tru ctu ra de la c o m u n id a d y d e la a u to rid a d y, c o n secu en tem en te, las trad icio n es a e lla s
aso ciad as, era n in ad ap tab les y en seg u id a se m o straro n inv iab les; y se gundo, q u e las tra d i­
c io n e s “ nuevas” so n sim p le m e n te e l resu ltad o de la to rp e z a e n e l u so o la ad ap ta c ió n de
la s viejas.
L a ad ap tació n se co n stata c u a n d o v iejo s usos se im b rica n e n co n d icio n es n u ev as y se
usan v iejo s m o d e lo s p ara c o n seg u ir n u ev o s p ro p ó sito s. V ie ja s in stitu cio n es c o n fu n cio n es
ya estab lecid as, con re fe re n c ia s al pasad o y co n p rá c tic a s y len g u ajes ritu a le s, tu v iero n que
ad a p ta rse d e e s ta fo rm a: la Ig lesia ca tó lic a se en fre n tó a los re to s p o lític o s e id e o ló g ic o s y
a lo s im p o rtan tes cam b io s e n la c o m p o sic ió n d e los fie le s (c o m o la n o ta b le fem in iz ació n
d e los d ev o to s laicos y del personal e c le s iá s tic o );1 lo s ejé rc ito s p ro fesio n ales se en fre n ta ­
ro n al se rv ic io m ilita r o b ligatorio; las an tig u as in stitu cio n es c o m o lo s trib u n a le s d e ju s lic ia
a c tu a b a n a h o ra en un con texto d iferen te y, en o c a sio n e s, c o n fu n c io n e s diferen tes e n nue­
vos c o n te x to s. T am b ién h ubo in stitu cio n es q u e g o z a ro n d e una co n tin u id ad nom inal pero
q u e, d e h ech o , se tran sfo rm aro n e n algo co m p le ta m e n te d iferen te, c o m o ias universidades.
B a h n s o n 2 ha an alizad o el rep en tin o declinar, tras 1848, d e la p ráctica tradicional de los
éx o d o s m asiv o s d e e stu d ia n te s en las u n iv ersid ad es alem an as (p o r m o tiv o s d e co n flicto o
d e p ro te sta ) en térm in o s del c a m b io hacia el n uevo c a rá c te r aca d é m ic o d e la s universida­
d es, d e la e d a d cad a vez m ás elevada de la p o b lació n estu d ia n til, d e su aburguesam iento
- q u e re d u jo las ten sio n e s entre hab itan tes d e la s c iu d a d e s y estu d ia n te s, y red u jo tam bién
los d e só rd e n e s e stu d ia n tile s -, de la nueva institu ció n d e la lib ertad d e m ov im ien to s entre
u n iv ersid ad es, del cam b io co n sig u ie n te e n la s aso c ia c io n e s de estu d ia n te s y d e otros f a d o -
res. 3 E n to d o s los caso s la novedad n o e s m e n o s n ueva p o r el hech o d e h ab e rse podido
c a m u fla r fácilm en te c o m o antigüedad.
D e sd e n u estro p u n to de vista, resu lta m á s interesan te el u so d e m ateriales an tig u o s
p ara c o n s tru ir trad icio n es inventadas d e nuev o cufio c o n objetivos co m p letam en te nuevos.
U n a g ra n can tid a d d e este tip o d e m ate ria le s se acu m u la en el p a sa d o d e ca d a sociedad, y
un e la b o ra d o len g u aje d e p ráctica y c o m u n ic a c ió n sim b ó lic a se e n c u e n tra a su disposición.
E n o c a s io n e s la s nuevas tradiciones p u e d e n s e r fácilm en te in je rta d a s en o tra s m á s viejas;
o tra s v e c e s se p u ed en d ise ñ ar esco g ien d o p ie z a s d e lo s alm a c e n e s rep leto s del ritual o f i ­
c ia l, d e l sim b o lism o y d e la ex h o rtació n m o ral - I n re lig ió n y la p o m p a p rin cip esca, e l fol­
k lo re y la fran c m a so n ería (en sí m ism a u n a trad ició n inventada a n te rio rm e n te co n una
g ra n fiic rz a sim b ó lic a )-. D e e s ta fo rm a, e l d e sa rro llo del n acio n alism o su iz o , co n co m itan ­
te co n la fo rm ació n d e l m o d ern o estado fed eral d u ran te el sig lo XIX, h a sid o estu d iad o de
fo rm a b rilla n te p o r R u d o lf B r a u n ,4 quien c u e n ta co n la v en taja d e h a b e r sid o fo rm ad o en
u n a d isc ip lin a ( Volkskunde) q u e se p resta a este tipo d e an álisis, y e n un p a ís en el q u e la
m o d e rn iz a c ió n n o se h a v isto fren a d a p o r la a so c ia c ió n con lo s a b u so s n azis. P rá c tic a s tra ­
d ic io n a le s co n su etu d in arias - l a can ció n p o p u lar, los cam p eo n ato s d e p ru e b a s físicas, los
c o n c u rso s d e t i r o - fu e ro n m o d ifica d as, ritu a liz a d a s e in stitu cio n alizad as e n función d e los
n u ev o s o b jetiv o s d e la n ació n . L a s can c io n e s p o p u la re s trad icio n ales se v ie ro n su p lid as
p o r n u e v a s can c io n e s d e l m ism o estilo , a m e n u d o co m p u estas p o r m a e stro s de escu ela y se
tra sla d a ro n al re p erto rio c o ral con u n c o n te n id o p a trió tic o -p ro g re sista (N ation, N ation, w ie
v o ll Id in g t d e r Ton), * au n q u e ta m b ié n se in c lu ía n ele m e n to s ritu a le s de g ran calad o s a c a ­
dos d e los h im n o s relig io so s (la fo rm ació n d e esto s n u ev o s re p e rto rio s m u sicales, esp e c ia l­
m e n te los d irig id o s a la s escu elas, m erece la p e n a se r estu d ia d a). El reg lam en to del ('esti­
val F ed eral d e la C a n ció n - ¿ n o re c u e rd a e sto a los e is te d d fo d a u l- d e ja n b ie n claro q u e su
o b jetiv o e s “ e l d esa rro llo y la m e jo ra d e la fo rm a d e ca n ta r d e la g en te, d esp ertar s e n ti­
m ie n to s m á s elev ad o s h a c ia D io s, la L ib e rta d y el P aís, y la u n ió n y fratern izació n d e los
a m ig o s del A rte y d e la T ierra P atria” (el té rm in o " m e jo ra ” in tro d u c e aquí la n o ta ca ra c te ­
rístic a del p ro g re so del sig lo xix).

1 V éase, por ejem plo, G . Tihon: “ Les rcügieúscs en B clgiquc du X V IIe au X X c siéele: approchc stolis-
tique” , Belgiscli Vjdschrtft v. Nieuwste Geschiedenls / Reme Ilelgc d'Histoirc Contemporainc, n” V il (1976),
pp. 1-5-1.
1 K aisten Bahnson: Akademtsche Awizüge aiis deutschen Universitals und Hochschulorten, Saarbrikkcn,
1973.
1 H ay registrados 17 de estos éxodos en el siglo xv m , 50 entre 1800 y 1848, pero solam ente 6 entre 18-18 y
1973.
4 R u d o lf Braun: Sozlaler und kultureller Wandel in einem lándllchen Induslriegcbiet im 19. und 20. Jalir-
hundert, capitulo 6, Erlenbacli-Zürich, 1965.
' Nación, nación, qué bien suena la nmica.
Un poderoso y complejo ritual se estructuró alrededor de estas celebraciones: pabe­
llones para las fiestas, estruc turas para exponer las banderas, templos para las ofrendas,
procesiones, repiques de campanas, retablos vivientes, salvas de disparos, delegaciones
gubernamentales en honor del festival, cenas, brindis y discursos. De nuevo los materiales
viejos fueron adaptados para todo esto: “Los ecos de formas barrocas de celebración,
exposición y pompa se encuentra de manera inconfundible en esta nueva arquitectura del
festival. Y, tal como ocurría, el Estado y la Iglesia emergen en un plano más elevado, de
manera que una aleación de elementos religiosos y patrióticos surge de estas nuevas for­
mas de actividad coral, de tiro y de gimnasia”. 5
Hasta dónde las nuevas tradiciones pueden hacer uso de materiales viejos de esta for­
ma, hasta dónde se les puede forzar a inventar lenguajes o mecanismos nuevos o a exten­
der el antiguo vocabulario simbólico más allá de los límites establecidos, es algo que aquí
no podemos discutir. Está claro que muchas de las instituciones políticas, muchos movi­
mientos y grupos ideológicos -sin descartar el nacionalismo- carecían de precedentes por
lo que se les hizo necesario inventar una continuidad histórica creándose, por ejemplo, un
pasado remoto que reafirmara esa continuidad histórica de forma efectiva ya fuera
mediante la semificción (Boadicea, Vercingetorix, Arminio el Querusco) o mediante la fal­
sificación (Ossian, los manuscritos checos medievales). También está claro que se crearon
símbolos y mecanismos completamente nuevos como parte de movimientos nacionales y
estados, como los himnos nacionales (de los que el británico de 1740 parece ser el más
temprano), la bandera nacional .(de forma general una variación de la bandera revoluciona­
ria tricolor francesa, evolucionada entre 1790 y 1794), o la personificación de “la nación”
en símbolo o en imagen, ya sea de forma oficial como Marianne y Germania, ya sea de
forma extraoficial, como los estereotipos de cómics como John Bull, el delgado tío Sam
de los yanquis y el “Germán M xhel”.
Tampoco deberíamos soslayar la interrupción en la continuidad que en ocasiones es
evidente incluso en los topoi tradicionales de antigüedad genuina. Si seguimos a Lloyd,6
los villancicos tradicionales ingleses dejaron de crearse en el siglo xvil, y fueron reempla­
zados por canciones de libro de himnos religiosos del tipo Watts-Wesley, aunque se puede
observar ima transformación popular en religiones básicamente rurales como el metodis-
mo primitivo. No obstante, los villancicos fueron la primera forma de canción tradicional
que se revivió por paite de los coleccionistas de clase media para ser cantadas “en los nue­
vos entornos de la iglesia, el gremio o el instituto de mujeres” y que, por tanto, se exten­
dieron en un nuevo marco urbano popular por medio de “cantantes callejeros o por jóve­
nes de voz ronca cantándolas en los soportales con la antigua esperanza del aguinaldo”. En
este sentido God rest ye merry, Gentlemen no es una canción vieja, sino nueva. Interrup­
ciones de este tipo son visibles incluso en movimientos deliberadamente descritos a sí mis­
mos como “tradicionalistas” y que atraían a grupos que eran, de común acuerdo, consi­
derados como los depositarios de la continuidad histórica y la tradición, como el
campesinado.7 De hecho, la misma aparición de movimientos para la defensa o el fomento

5 R u d o lf Braun: Sozialer und kultureller Wandel, pp. 336-337.


0 A. L. Lloyd: F o lkso n g in England, L ondres, 1969, pp. .134-138.
7 Cabría distinguir esto que señalam os del resurgir de tradiciones con objetivos q ue habían dem ostrado su
declive. “La recuperación por parte de los fa rm ers (hacia 1900) de los vestidos tradicionales, de los bailes popu­
lares y de rituales sim ilares para ocasiones festivas no era una característica ni burguesa ni tradicionalista.
Superficialm ente puede concebirse com o un recuerdo nostálgico de la vieja cultura que desaparecía rápidam en­
te, pero en realidad era una dem ostración de la identidad de clase a través de la cual los labradores prósperos se
podían distanciar, en el plano horizontal, de la gente de la ciudad y, en el plano vertical, de los habitantes de las
masías, los artesanos y los jornaleros” . P alle O ve C hristiansen: “Peasant adaptation to bourgeois culture? Class
form ation and cultural redifinition in the D anish countryside”, Eíhnologia Scandinavica (1978), p. 128. Ver
también G. Lewis: “The peasantry, rural change and conservative agrarianism : iower A ustria at the turn o f the
century” , Past & Present, n° 81 (1978), pp. 119-143.
de las tradiciones, “tradicionalistas” o de otro tipo, son muestra de esa ruptura. Tales movi­
mientos, comunes entre los intelectuales desde el Romanticismo, nunca pueden desarrollar
ni preservar un pasado vivo (excepto construyendo santuarios humanos naturales como
rincones aislados de vida arcaica), a menos que lo conviertan en una “tradición inventada”.
Por otra parte, la fuerza y la adaptabilidad de tradiciones genuinas no debe confundirse
con la “invención de la tradición”. Donde perviven las formas antiguas, no se hace necesa­
rio revivir ni inventar tradiciones.
Podría sugerirse, no obstante, que frecuentemente allí donde se inventan no es porque
las viejas maneras hayan caído en desuso o sean inviables, sino porque ni se usan ni se
adaptan de forma deliberada. De esta forma, oponiéndose de forma expresa a la tradición
y optando por la innovación radical, la ideología liberal del cambio social del siglo XIX fra­
casó sistemáticamente a la hora de proporcionar los vínculos sociales y de autoridad que
se daban por supuestos en sociedades anteriores, creando vacíos que debían de ser rellena­
dos por prácticas inventadas. El éxito de los capataces fabriles conservadores en la región
de Lancanshire (a diferencia de los liberales) que utilizaban con provecho los antiguos
vínculos demuestra que todavía existían estos lazos y eran útiles -incluso en un entorno
sin precedentes como una ciudad industrial-.8 No puede negarse, más allá de cierto punto,
la inadaptabilidad a largo plazo de formas preindustriales en una sociedad revolucionada,
pero no puede confundirse con los problemas que surgieron por el rechazo a corto plazo
de formas antiguas por quienes las consideraban obstáculos para el progreso o, incluso
peor, como adversarios militantes.
Esto no impidió a los innovadores generar sus propias tradiciones inventadas -las
prácticas de la masonería pueden ponerse como ejemplo-. Sin embargo, una hostilidad
general a la irracionalidad, a la superstición y a las reminiscencias en forma de costumbres
que recordaban un pasado oscuro, cuando no derivaban directamente de ellas, hizo que los
apasionados creyentes en las verdades de la Ilustración, como los liberales, los socialistas
y los comunistas, no fueran receptivos a las tradiciones, ya fueran viejas o nuevas. Los
socialistas, como veremos más adelante, se encontraron con un Primero de Mayo sin saber
muy bien cómo; los nacionalsocialistas explotaron estos momentos con un celo y una
sofistificación litúrgica y con una consciente manipulación de los símbolos.9 La era libe­
ral en Gran Bretaña toleró estas prácticas, como mucho, siempre que no afectaran a la ide­
ología ni a la eficiencia económica, en ocasiones como una concesión a regañadientes a la
irracionalidad de las capas bajas. La actitud ante las actividades sociales y rituales de las
sociedades de socorros mutuos fue una combinación de hostilidad (“los gastos innecesa­
rios” como “las pagas por cumpleaños, las procesiones, las bandas, las insignias” estaban
legalmente prohibidas) y de tolerancia a acontecimientos como los banquetes anuales por
considerar que “la importancia de esta, especialmente en lo que respecta a la población
rural, no puede negarse”. i0 Pero un riguroso racionalismo individualista dominaba no sólo
como doctrina económica.11
Podemos concluir estas notas introductorias con algunas observaciones de carácter
general sobre las tradiciones inventadas desde la revolución industrial.

8 Palrick Joyce: “The factory politics o f Lancanshire in the later nineteenth century” , H istorical Journal,
vol. X V III (1965), pp. 525-553.
9 H elm ut H artw ig: “P laketten zum 1. M ai 1934-39”, A eslhetic u n d K om m unicalion, vol. V il / n° 26
(1976), pp. 56-59.
10 P. H. J. H. G osden: The fr ie n d ly societíes in E ngland (1815-1875), M anchester, 1961, pp. 123 y 119.
11 En el capítulo 7 de The invention o f tradition, “M ass-producing traditions: Europe, 1870-1914”, pp.
263-307 [trad. cast. en este m ism o núm ero de H istoria Social], se analiza qué ocurrió en el periodo en que sus
lim itaciones fueron reconocidas de forma creciente.
Desfile de la coronación del rey Eduardo Vil, 1900

Aparentemente, estas tradiciones pertenecen a tres tipos que se superponen: a) las


que establecen o simbolizan la cohesión social o la pertenencia a grupos, a comunidades
reales o artificiales; b) las que establecen o legitiman instituciones, status o relaciones de
autoridad; y c) las que tenían como principal propósito la socialización, la inculcación de
creencias, sistemas de valores y convenciones en la conducta. Mientras las tradiciones del
tipo b) y c) eran sin duda alguna inventadas (como las que simbolizaban la sumisión a la
autoridad en la India británica), podemos plantear a modo de hipótesis que las del tipo a)
oran las que prevalecían y que las otras funciones se consideraban implícitas o derivadas
de un sentido de identificación con una “comunidad” y/o con las instituciones que la
representaban, la expresaban o la simbolizaban como “nación”.
Una dificultad era que estas entidades sociales más amplias evidentemente no eran
Gemeinschaften, ni siquiera sistemas de rangos aceptados. La movilidad social, las expre­
siones de los conflictos de clase y la ideología dominante hacían que las tradiciones que
combinaban la comunidad y la marcada desigualdad entre jerarquías formales (como en
los ejércitos) fueran difíciles de aplicar de forma universal. Esto no afectó excesivamente a
las tradiciones del tipo c) dado que la socialización general inculcaba los mismos valores a
todos los ciudadanos, miembros de la nación y súbditos de la corona, y las socializaciones
í'uncionalmente específicas de los diferentes grupos sociales -com o los que distinguen a
los alumnos de un colegio privado- generalmente no se interfieren. Por otra parte, en tanto
que las tradiciones inventadas reintroducían, por decirlo de alguna forma, el status en el
mundo del contrato, la superioridad y la inferioridad en un mundo de igualdad legal, no
podían hacerlo directamente. Estas tradiciones podían infiltrarse mediante un consenti­
miento formal simbólico de una organización social que, de hecho, era desigual, como la
remodelación de la ceremonia de coronación en Gran Bretaña. 12 Más frecuentemente
fomentaban el sentido corporativo de superioridad de las elites -d e manera particular
cuando se reclutaban entre quienes no poseían esta, superioridad por nacimiento o por
adscripción- más que inculcar un sentido de obediencia entre los inferiores. Se alentaba
a algunos a sentirse más iguales que los otros. Todo esto podía realizarse asimilando las
elites a las autoridades o grupos de poder pre-burgueses, ya fuera en la forma
militarista/burocrática característica de Alemania (como los cuerpos duelistas de estudian­
tes) o en el modelo no-militarizado de la gentry “moralizada” de las escuelas privadas bri­
tánicas. Quizás el esprit de corps, la autoconfianza y el liderato de las elites podían desa­
rrollarse de forma alternativa mediante “tradiciones” más esotéricas que marcaban la
cohesión de un mandarinato oficial más antiguo (como en Francia o entre los blancos en
las colonias).
Dado que las tradiciones inventadas “comunitarias” constituyen el tipo básico, queda
por estudiar la naturaleza de las mismas. La antropología puede ser útil a la hora de diluci­
dar las diferencias, si es que las hay, entre las tradiciones inventadas y las viejas prácticas
tradicionales. Aquí tan solo podemos señalar de forma sucinta que mientras los ritos de
tránsito se establecen normalmente en las tradiciones de grupos particulares (iniciación,
promoción, jubilación, muerte), esto no era demasiado usual en aquellas que tenían como
objeto pseudo-comunidades que abarcaban a todo el mundo (naciones, países), presumi­
blemente porque subrayaban su carácter eterno e invariable —al menos desde la fundación
de la comunidad-. Sin embargo, tanto los nuevos regímenes políticos como los movimien­
tos innovadores podían tratar de encontrar sus propios equivalentes a los ritos tradicionales
de tránsito asociados con la religión (el matrimonio civil, los funerales).
Se puede apreciar una acusada diferencia entre las prácticas viejas y las prácticas
inventadas. Las primeras eras prácticas específicas y sociales muy vinculantes, las segun­
das tienden a ser poco específicas e imprecisas en lo que se refiere a la naturaleza de los
valores, derechos y obligaciones que se inculcan a los componentes del grupo: el “patrio­
tismo”, la “lealtad”, el “deber”, “jugar limpio”, “el espíritu de disciplina” y cuestiones
semejantes. Pero si el contenido del patriotismo británico o del “americanismo” estaba
notablemente mal definido, aunque normalmente especificado en comentarios asociados
con motivos rituales, las prácticas que los simbolizan eran virtualmente de cumplimiento
obligatorio -com o ponerse en pie a la hora de cantar el himno nacional en Gran Rrctaña, o
todo el ritual de la bandera en las escuelas estadounidenses-. El elemento crucial, más que
los estatutos o los objetivos de la asociación, parece haber sido la invención de signos de
pertenencia al grupo con una fuerte carga simbólica y emocional. Su significado descansa
precisamente en su indefinida universalidad:

La enseña nacional, el himno nacional y el emblema nacional son los tres símbolos a través de los
que un país independiente proclama su identidad y su soberanía y, como tales, exigen un respeto y
una lealtad instantáneos: Son estos elementos precisamente los que reflejan el legado, el pensamien­
to y la cultura de una nación.13

En este sentido, tal como señaló un observador en 1880, “los soldados y los policías
llevan escudos por nosotros”, aunque erró a la hora de predecir su renacimiento como

12 J. E. C. Bodley: The coronation o f E dw ard the Vllth: a chapier o f European a n d im perial history, L on­
dres, 1903, pp. 201-204.
13 C om entario del gobierno indio citado e n R . F irth, Sym bols, p u b lic a n d p ríva te, Londres, 1973, p. 341.
adjuntos a los ciudadanos individuales en la era de los movimientos de masas que estaban
a punto de comenzar.14
La segunda observación es que parece claro que, a pesar de tanta invención, las tradi­
ciones nuevas sólo han cubierto una pequeña parte del espacio dejado por el declive secu­
lar de la antigua tradición y la costumbre; tal como podía esperarse en sociedades en las
que el pasado es cada vez menos importante como modelo o como precedente para la
mayor parte de las formas de comportamiento humano. En la vida privada de mucha gen­
te, y en las vidas independientes de los pequeños, grupos sub-culturales, incluso las tradi­
ciones inventadas de los siglos xrx y xx ocuparon u'ocupan un espacio mucho menor que
el que ocupaban las viejas tradiciones en, por ejemplo, las sociedades agrarias.15 “Lo que
ya está hecho rige los días, las estaciones y los ciclos vitales de los hombres y mujeres de
los países occidentales en el siglo XX en mucha menor medida de lo que lo hacía en sus
antepasados”, y mucho menos que las obligaciones externas de tipo económico o tecnoló­
gico, las de la organización burocrática del estado, de las decisiones políticas u otras que
ni dependen de, ni desarrollan, la “tradición” en el sentido que le conferimos.
Sin embargo, esta generalización no se aplica al campo de lo que podríamos denomi­
nar la vida pública del ciudadano -incluyendo en cierta manera formas públicas de sociali­
zación, como las escuelas, por distinguirlas de las formas privadas, como los medios de
comunicaciónde masas-. No hay ningún signo real de debilidad en las prácticas neo-tradi­
cionales vinculadas tanto a los cuerpos de hombres en el servicio público (las fuerzas
armadas, la ley, quizás incluso los funcionarios) como a prácticas asociadas con la perte­
nencia de los ciudadanos a un estado. De hecho, en muchas de las ocasiones en que la gen­
te llega a ser consciente de la ciudadanía, esta consciencia se asocia con símbolos y prácti­
cas semi-rituales (por ejemplo, las elecciones) que en su gran parte son históricamente
nuevas y, en general, inventadas: banderas, imágenes, ceremonias y música. Si las tradicio­
nes inventadas desde la revolución industrial y la revolución francesa han cubierto un
vacío permanente -p o r lo menos hasta el presente- parecería que ha sido en este ámbito.
¿Por qué, podríamos preguntar finalmente, los historiadores deberían prestar atención
a este fenómeno? La pregunta es, en cierto sentido, innecesaria, dado que un número cre­
ciente de historiadores lo viene haciendo como lo demuestran la obras citadas. Así que
seria mejor réfonnularia: ¿qué beneficio pueden sacar los historiadores del estudio de la
invención de la tradición?
En primer lugar, y de forma más relevante, podría sugerirse que son síntomas impor­
tantes, y por tanto indicadores, de problemas que de otra forma no se reconocerían, y de
desarrollos que serían difíciles de identificar y datar. Es evidente. La transformación del
nacionalismo alemán desde el antiguo modelo liberal hasta el nuevo modelo imperialista-
expansionista queda mucho más claro por la rápida sustitución de los viejos colores negro,
rojo y dorado por los nuevos negro, blanco y rojo -especialmente hacia la década de
] 890- entre el movimiento gimnástico alemán más que por las declaraciones oficiales de
las autoridades o de los portavoces de las organizaciones. La historia de las finales británi­
cas de fútbol nos dice alguna cosa más sobre el desarrollo de una cultura de clase trabaja­
dora urbana que otro tipo de datos y fuentes más convencionales no nos proporcionan. Por
este mismo motivo el estudio de las tradiciones inventadas no puede separarse del estudio
más amplio de la historia de la sociedad, ni puede esperar avanzar mucho más allá del sim-

14 Frederick M arshaü: Curiosities o f cerem onials, tilles, decorations a n d fo rm s o f internationul vonities,


Londres, 1880, p. 20.
ls Por no m encionar la transform ad 6n de rituales de larga duración y de signos de uniform idad y cohesión
en m odas rápidam ente cam biantes - e n los vestidos, en el lenguaje, en la práctica social, e tc .- com o en las cultu­
ras juveniles de los países industrializados.
pie descubrimiento de tales prácticas a menos que quede integrado en un estudio más
amplio.
En segundo lugar, aporta suficiente luz sobre las relaciones humanas con el pasado y,
por tanto, sobre el propio objeto del historiador y su oficio, porque todas las tradiciones
inventadas, siempre que es posible, hacen uso de la historia como legitimadora de la
acción y foijadora de la cohesión del grupo. Frecuentemente se convierte en el símbolo de
la lucha, como en las batallas provocadas por las estatuas de Walther von der Volgelweide
y de Dante en el Tirol meridional en 1889 y 1896.16 Incluso los movimientos revoluciona­
rios apoyan sus innovaciones haciendo referencia a un “pasado del pueblo” -lo s. sajones
contra los normandos, nos ancétres les gaulois contra los francos, Espartaco-, a las tradi­
ciones de las revoluciones (Auch das deutsche Volk hat seine revolutionare Tradition *
como señalaba Engels en sus primeras palabras de su Guerra campesina en Alemania) 17 y
a-sus héroes y mártires. El libro de James Coimolly Labour in Irish history ejemplifica de
forma excelente está conjunción de temas. El elemento de la invención está particularmen­
te claro en este caso, porque la historia que devino parte del acervo de conocimientos o de
la ideología de la nación, estado o movimiento no es el que se ha conservado en la memo­
ria popular sino el que ha sido seleccionado, escrito, pintado, popularizado e institucionali­
zado por quienes se encargan de esta función. Los historiadores orales han observado con
cierta frecuencia como en los recuerdos de las personas mayores la huelga general de 1926
juega un papel más modesto y menos dramático del que los entrevistadores habían previs­
to. 18 Se ha analizado la formación de la imagen de la revolución francesa durante y por la
Tercera República.19 Todos los historiadores, sean cuales sean sus objetivos, están inmer­
sos en este proceso en tanto que contribuyen, conscientemente o no, a la creación, des-
mantelamiento y reestructuración de las imágenes del pasado que pertenecen no sólo al
mundo de la investigación especializada sino también a la esfera pública del hombre en
tanto ser político. Sería mejor que fueran conscientes de esta dimensión de sus actividades.
En esta misma línea, hay que destacar que para los historiadores modernos y contem­
poráneos las “tradiciones inventadas” tienen un interés específico. Son muy importantes
para la innovación histórica comparativamente reciente, la “nación” con sus fenómenos
asociados: el nacionalismo, el estado-nación, los símbolos nacionales, las historias y todo
lo demás. Todo esto se sustenta en ejercicios de ingeniería social que a menudo son delibe­
rados y siempre innovadores, aunque sólo sea por el hecho de que las novedades históricas
implican innovación. Los nacionalismos, o las naciones, israelí y palestino han de ser nue­
vos, a pesar de las continuidades históricas con los judíos y los musulmanes del Oriente
Medio, ya que el mismo concepto actual de estado territorial en esta región era impensable
hacía un siglo y casi no constituyó una perspectiva seria antes del final de la Primera Gue­
rra Mundial. Las lenguas nacionales estandarizadas, que se aprenden en la escuela y se
escriben, dejando de lado que sé hablen, como patrimonio exclusivo de una pequeña elite,
son invenciones de edad variable, aunque breve. Como señala, de forma acertada, un his­
toriador francés del flamenco, el flamenco que se enseña en Bélgica hoy en día no es la

16 John W Colé y Eric Wolf: The hidden frontier: ecology and ethnicity in an A lp in e val ley t N ueva York, y
Londres, 1974, p. 55.
También el pueblo alem án tiene su tradición revolucionaria.
17 Para la popularidad de libros sobre este y otros tem as históricos m ilitantes en las bibliotecas obreras ale
m anas véase H. J. Steinberg: Sozialism us u n d deutsche Sozialdem okratie. S u r Ideologie der Pariei von dem ers-
ten Weltkrieg, H anover, 1967, pp. 131-133.
18 Existen razones sólidas sobre porqué los participantes de base no perciben los acontecim ientos históri­
cos que viven de la m ism a m anera que los perciben la gente de arriba o los historiadores. Esto podría den o m i­
narse -p o r el héroe de Stendhal en L a cartuja de Parm a—“ el síndrom e Fabrice” .
Is Por ejem plo A lice Gérard: La Révolution Frangaise: m ythes et interprétations (1789-1970), París, 1970.
lengua que las madres y las abuelas de Flandes hablaban a sus hijos; es decir, que se trata
de una “lengua materna” de forma metafórica, pero en absoluto de forma literal. No debe­
ríamos dejarnos confundir por una paradoja, curiosa pero comprensible: las naciones
modernas, y todo lo que hay a su alrededor, pretenden generalmente ser lo contrario de
nuevas, sino más bien naciones con arraigo en la más remota antigüedad; y lo contrario de
inventadas, sino más bien aparecer como comunidades humanas tan “naturales” que no
necesitan otra definición que la propia reivindicación. Cualesquiera que sean las continui­
dades históricas o de otro tipo incluidas en el concepto moderno de “Francia” y de “los
franceses” -que nadie intentará negar- incluyen un componente construido o “inventado”.
Y precisamente porque una gran parte de lo que “subjetivamente” forma la nación moder­
na consta de estas invenciones y está asociada con símbolos oportunos y, en general, muy
recientes o con un discurso hecho a medida -com o la “historia nacional”- el fenómeno
nacional no puede estudiarse adecuadamente sin prestar atención detenidamente a la
“invención de la tradición”.
Finalmente, señalar que el estudio de la invención de la tradición es interdisciplinar.
Es un campo de investigación que reúne a historiadores, antropólogos sociales y una gran
variedad de estudiosos de las ciencias humanas, y no puede realizarse de forma apropiada
sin una colaboración mutua.

Traducción de Vicent Sanz Rozalén

Potrebbero piacerti anche