Sei sulla pagina 1di 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniería Química


LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

TEMA: Caracterización de aguas residuales de


Niquelado y Teñido
INTEGRANTES: Bacilio Núñez, Luz
Albinco Quispe, Jose
Morales Vasquez Christian
Ramirez Trejo Alexander Kevin
Ochoa Mendoza, Lucia
Chuquihuamaní Collantes Cesar
Tineo Cruz Brenda
PROFESOR: Ing. Lazo Camposano Roberto

2014
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

I. OBJETIVO:
 Caracterizar las muestras de aguas residuales de “Enjuague de
niquelado”
 Caracterizar las muestras de aguas residuales de “Teñido”.

II. FUNDAMENTO TEORICO


2.1. TRATAMIENTO ELECTROLITICO - Niquelado electrolítico

El níquel es un metal muy parecido al hierro, de hecho químicamente se


estudian juntos y forman un grupo. Junto con el cobalto, los tres son "ferro
magnéticos". Es dúctil y maleable, suficientemente duro, maleable y resiste
bastante bien a la corrosión pero que el acero inoxidable y peor que el
cromo. Es de color parecido al hierro pero un poco más amarillento y menos
gris. Cuando se aplica cromo con objeto decorativo se suele hacer siempre
sobre una capa de níquel más gruesa.

Pretendo incluir en este apartado tres diferentes baños de níquel conforme


los vaya probando. El primero es el baño de níquel mate, el segundo el de
níquel brillante y el tercero en baño de níquel con baja concentración y ánodo
inactivo

2.1.1. Baños de níquel mate.

Este baño sirve para dar capas gruesas de níquel sobre hierro, cobre, latón y
otros metales ( el aluminio es un caso aparte) es un baño muy concentrado
que permite trabajar con corrientes de 8 - 20 amperios por decímetro
cuadrado, con el cual se consiguen gruesos capas de níquel en tiempos
razonables.

 Sulfato de níquel 200 gramos/l


 Cloruro de níquel 60 gramos/l.
 Acido borrico 10 gramos/l

2
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Ajustar el pH para que este entre 4 y 5, si es bajo añadir un poco de ácido


sulfúrico ( 1 o 2 cm3) si es alto añadir un poco de carbonato de níquel.

El pH se puede medir con las clásicas tiritas de papel que cambian de color.
El baño opera mejor a una temperatura de 40 grados aunque trabaja bien a
20. Hay que emplear un ánodo de níquel que se va disolviendo conforme
vamos niquelando cosas. El ánodo debe estar sujeto al polo positivo con un
alambre de níquel o de titanio para que no contamine el baño.

Si se ha experimentado con los baños de cromo se puede observar que este


baño burbujea mucho menos y las tensiones empleadas son entre 1,5 y 3
voltios, mucho mas bajas que las equivalentes en el cromo. Esto se debe en
que en el baño de cromado parte de la energía eléctrica se emplea en la
reducción del ácido crómico a cromo metal. Sin embargo en este baño el
efecto es casi únicamente de transporte entre el ánodo y el cátodo y
prácticamente solo es necesario vencer la resistencia ohmica del baño.

Precisamente como el burbujeo es mucho menor se corre el riesgo de que se


queden burbujas pegadas a la superficie a niquelar y estas burbujas
interrumpan el proceso de deposición de níquel en esos punto lo que se
traduce en la aparición de cráteres y rugosidades, por eso, para conseguir la
mejor calidad es necesario agitar el baño para desprender las burbujas.

A este baño es conveniente añadir un agente humectante para facilitar el


mojado de las superficies y evitar la formación de burbujas.

Tres laminas con níquel depositado electroliticamente. La primera lamina es


con níquel brillante durante 10 minutos, la segunda con baño de níquel mate
diluido, la tercera tiene un depósito de 1 mm de espesor don baño de níquel

3
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

mate sin agitación. Obsérvese los cráteres que aparecen debido a las
burbujas que quedaron adheridas a la superficie.

2.1.2. Niquelado brillante.

El niquelado brillante se raliza con un baño de composición idéntica al


anterior al que se le añade un abrillantador. Resulta por lo tanto la siguiente
composición.

 Sulfato de níquel 200 g/l


 Cloruro de níquel 60 g/l
 Acido bórico 10 g/l
 Sacarina 1,5 g/l
 Humectante 0,5 g/l

Tener en cuenta que si se pretende que el acabado sea de calidad espejo la


placa base debe estar pulido con esa calidad, una capa de níquel brillante es
brillante y lisa si es muy fina, si se pretende dar una capa gruesa no quedara
brillante porque empezaran a surgir imperfecciones conforme aumenta el
grueso de la capa. Que es conveniente agitar para evitar las burbujas y para
que la capa de níquel sea uniforme.

La temperatura óptima de trabajo está entre 40 y 50 ºC, pero se puede


trabajar bien a la temperatura ambiente.

Notas.

 La sacarina se emplea como agente abrillantador, yo he empleado


sacarina de uso domestico y funciona bien. Tener en cuenta que no
todos los edulcorantes son sacarina.
 Como agente humectante y a falta de encontrar otro mejor he
empleado Mimosin.

2.1.3. Niquelados diluidos.

Los baños anteriores son baños muy concentrados empleados


industrialmente, la alta concentración de sales busca que el rendimiento en
energía eléctrica sea muy alto, que la velocidad de deposición sea muy alta y
que se puedan trabajar con altas intensidades de corriente para que la

4
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

producción sea muy alta. A escala domestica o de laboratorio se pueden sin


ningún problema diluir los baños añadiendo otro tanto de agua desgonzada.
Eso si vigilar el pH para que este entre 4 y 5. El rendimiento de este baño es
menor y burbujean más porque no toda la corriente eléctrica se destina a la
producción de níquel pero es suficientemente bueno.
En todos los baños anteriores se emplea un ánodo de níquel que se va
disolviendo conforme se va depositando níquel en el cátodo. Por esto la
concentración de sales en el baño en teoría no debe variar y esos baños
pueden estar mucho tiempo en activo sin necesidad de añadirles sales.
Si en vez de emplear un ánodo de níquel se emplea un ánodo que no se
disuelva en el baño (platino, plomo) las sales de níquel se convertirán por
efecto de la electrólisis paulatinamente en sus ácidos libres, sulfúrico y
clorhídrico, con lo que se producirán dos fenómenos, una diminución del pH
(aumento de la acidez) y una disminución de la concentración de sales, esto
llevara a la progresiva pérdida de eficiencia del baño.
Por esto los baños con ánodo inactivo no pueden aprovechar todo el níquel
que llevan en disolución y cuando han consumido aproximadamente el 50%
del níquel en sales disueltas se tornan ineficientes y sus depósitos no son
buenos.
Por ello, y aunque se pueden emplear, se recomienda que siempre se
emplee ánodo de níquel. El empleo de baños con ánodo inactivo solo es
recomendable cuando el baño de níquel se emplea pocas veces o se
desaprovecha mucho baño. Conviene de todas maneras y a pesar de su
poca eficiencia emplear baños bastante diluidos.
Si se tiene dificultades en obtener níquel metálico para emplearlo como baño
siempre se puede acudir al desguace de una batería de níquel cadmio o de
hidruro metálico como se indica en el apartado de reciclado de baterías de
metal hidruro.

2.2. TEÑIDO

5
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Es una técnica milenaria que ya nuestros antepasados la aplicaban en sus


prendas, utilizando como materia prima plantas y raíces. Es así como hasta
mediados del siglo antepasado, el uso de los colorantes naturales era tan
necesario que estas especies se cultivaban a gran escala.

Tinte

Es una sustancia con la que se le da color a un objeto o cosa (usualmente


tejido, ropa o cabello) sobre el que ya tenía, por lo que usa en ámbitos
domésticos para cambiar el aspecto de ropa usada o bien pasada de moda.
Aunque existen multitud de tintes naturales, la mayoría de los tintes usados
hoy en día contienen productos químicos.

Cinética tintórea

Es el proceso en el que un material textil es puesto en contacto con una


solución de colorante y lo absorbe de manera que habiéndose teñido ofrece
resistencia a devolver el colorante al baño y el proceso molecular tintóreo es
lo que llamamos cinética tintórea la cual se desarrolla bajo dos principios
fundamentales que son:

 Compenetración entre colorante y fibra: La cual consiste en la


absorción de colorante al interior de la fibra y su efecto es durable si
una fibra se destiñe fácilmente es que no ha sido teñida.

 Proceso tintóreo a nivel molecular: Son las diferentes fases por las
que atraviesa una molécula de colorante.

2.2.1. ETAPAS DE TINTURA:

Migración: Es el desplazamiento del colorante desde el baño hasta la fibra

6
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Difusión: Es la etapa donde el colorante va de la superficie al interior de la


fibra. Existen diversos factores que condicionan la difusión del colorante
como son la agregación del colorante, la estructura cristalina de las
moléculas o el tamaño de los poros amorfos en la estructura molecular, cada
molécula absorbida desplaza el equilibrio de agregación hacia la formación
de más mono moléculas cuando más alto es el índice de agregación del
colorante más bajo será el de la difusión de ese colorante. La difusión del
colorante se manifiesta exteriormente por lo que llamamos igualación,
apariencia y uniformidad del material teñido.

Absorción: Contacto de la molécula de colorante con la fibra y penetración


en su cuerpo físico. Difusión sólida.

Fijación: Es el proceso donde se busca que el colorante quede dentro de la


fibra, en los colorantes directos la unión de estos es por fenómeno
físico(fuentes de hidrogeno)debido a esto la tintura de fibras celulosicas
sonde mala solidez. Llegado a este punto de fijación se puede decir que el
colorante ha teñido la fibra y el proceso de tintura ha terminado, estando
.todas las moléculas de fibra enlazadas con moléculas de colorante.

2.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS COLORANTES

Colorantes naturales:

Orgánicos de origen animal: Como la cochinilla púrpura.

Orgánicos de origen vegetal : Como el índigo palo campeche Inorg

7
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Origen mineral: Como el cinabrio, plomo y cobalto.

Colorantes químicos:

Artificiales : como la caseína de la leche


Sintéticas: como el poliéster

2.2.3. PRINCIPIOS DEL PROCESO TINTOREO:

Ley de Fick Coeficiente de difusión: El colorante se distribuye en forma


anular alrededor de la fibra; ello hace que en la superficie de esa fibra haya
una elevada concentración de colorante y muy escasa o nula en su interior.
Esa concentración exterior provoca el flujo de colorante hacia el centro del
cuerpo a tintar. La primera ley de Fick dice que el flujo de las moléculas de
colorante es directamente proporcional a los factores de difusión dentro de
los más influyentes encontramos los siguientes:

Concentración del colorante: La concentración del colorante en el


substrato aumenta el coeficiente de difusión; éste se da siempre como
aparente y se mide por la curva de agotamiento.

Afinidad: Cuando se trata de una elevada afinidad, la tintura es rápida en el


inicio de la penetración en la fibra, pero enseguida se relentiza por la propia
concentración del colorante. Las capas exteriores se tintan mucho y las
interiores muy poco y muy despacio. Con baja afinidad, si bien el coeficiente
puede que no aumente, sin embargo la penetración al interior es más
uniforme. Puede verse el fenómeno en una sección transversal de una fibra
al microscopio.

8
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Gran afinidad...........Baja afinidad

Electrolito: La presencia de sal (electrolito) en el baño influye en la


atracción-repulsión entre la fibra y el colorante; Para la tintura que precisa de
electrolito, hay un grado óptimo de concentración de sal.

Temperatura: Es proporcional al coeficiente de difusión. Aumentar


temperatura es agregarle energía al baño.

Substrato: Es determinante en todo proceso tintóreo. Algunas estructuras


moleculares el colorante sólo puede ocupar las regiones amorfas de los
mismos, sin romper la estructura cristalina de la formación molecular de esa
fibra. Las fibras sintéticas una vez hiladas se someten a un estirado
considerable, en el que la macromolécula se alarga y quedan sus cristales
orientados unidireccionalmente. En esas condiciones es muy difícil que el
colorante se aloje en el interior de la fibra. Electrolito, temperatura, substrato,
peso molecular del colorante, constitución del colorante.

2.2.4. METODOS DE TINTURA:

Por agotamiento: En este proceso son las fuerzas de afinidad entre


colorante y fibra lo que hace que el colorante pase del baño a la fibra hasta
saturarla y quedar fijada en él. La máquinas para este proceso realizan una
acción mecánica que actúa sobre el material textil, el baño o sobre ambas a
la vez.

9
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Máquinas tipo 1: La solución en movimiento y el textil estático.

AUTOCLAVES:
Tienen la ventaja de tinturar en paquete por lo tanto la igualación es
fundamental.

A es el recipiente hermético que contiene la


solución tintórea. B es la jaula porta
materia, en la que se aloja el textil a teñir,
convenientemente holgado para que el
baño pueda circular entre ello. Los porta
materiales serán diferentes, según sea el
tipo de textil y su empaquetado: a) de
corona circular; empleado para floca, dentro circula el baño nada más en
sentido I-E. b) En forma de espada; empleado para mechas de peinado, que
se enrollan sobre varias bobinas de un tubo perforado. c) De bobina
perforada; sobre ella se enrollan directamente los hilos. C es la bomba
impulsora del baño tintóreo, capaz de mantenerlo continuamente en
movimiento y capaz de invertir, a intervalos, el sentido de circulación del
baño a través de la materia a tintar.

 Maquinas del tipo II: El textil en movimiento y la solución estática.

10
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

2.2.4.1. TINTURA EN TORNIQUETE:

En la tintura con torniquete, el movimiento del


textil a través del baño es el que crea la
circulación del mismo, a base de removerlo
suave pero constantemente. Si el colorante no
posee buena migración, este sistema no será
apropiado; y si el colorante es fácilmente
oxidable, tampoco, porque el material tintado
sale periódicamente al aire arrastrado por el
grueso hilo, fuera del baño.Ni esta máquina ni
este sistema sirven para clorantes tina .

A: una cuba trapezoidal o artesa, para el baño tintóreo. B: Un rodillo motriz


del textil, situado sobre la cuba y fuera de ella, que arrastra el textil a través
del baño. Para la lana, el rodillo devanador del torniquete es de forma
circular, produciendo un movimiento suave, sin tirones, que evita el
enfieltrado y estirado del hilo. Para el algodón suele ser elíptico, acentuando

11
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

la formación de pliegues en la cuba; menos elíptico cuanto más ligero de


peso es el textil.

2.2.4.2. TINTURA EN JIGGER


El sistema de funcionamiento del jigger consiste en dos cilindros donde se
recoge el enrollado y sin arrugas de orillo a orillo.

Se hacen girar los cilindros para enrollar y desenrollar el tejido durante la


tintura. Un recipiente en forma de artesa donde va la solución. Dentro del
baño el tejido pasa por otros rodillos donde se mantiene estirado, al entrar el
tejido la solución absorbe parte que retienen las fibras llegando luego a un
rodillo donde se recoge volviendo nuevamente a desenrollarse con cierta
cantidad de colorante fijado sumergiéndose nuevamente en la solución.

Máquinas del TIPO III: El materia textil y baño tintóreo en movimiento.

12
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

2.3. PRUEBAS FISICAS


TABLA QUE CLASIFICAN EL OLOR QUE PRESENTAN LAS
DIFERENTES AGUAS

RANGO CARACTERISTICAS
0 Sin olor
1 Muy débil
2 Débil
3 Diverso
4 Dudoso
5 Muy fuerte
6 Aromático
7 Sin cloro
8 Desagradable
9 Otros
t Terro
p Pescado
h Hierba
a Añejo
c Combustible
d Dulce
A Azufroso
v Vegetal
o otros

2.4. ALCALINIDAD
Se define como la cantidad de iones presentes en el agua que
reaccionan neutralizando iones hidrógeno, o bien como una medida
de la capacidad del agua para neutralizar un ácido. Otra definición,

13
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

basándose en las sustancias específicas que la producen, sería la


conversión de los iones CO3= o HCO3- a H2CO3 mediante la
adición de H+ de un ácido mineral diluido.

Rangos de alcalinidad.
RANGO ALCALINIDAD
(mg/L CaCO3)
Baja < 75
Media 75 - 150
Alta > 150

Fuente:* Datos tomados de Kevern (1989).

Los principales iones contribuyentes a la alcalinidad son los


bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos. Además de su origen mineral,
estas sustancias pueden provenir de la disolución del Bióxido de
Carbono (CO2) atmosférico, como producto de la biodescomposición
de la materia orgánica, o de la disolución de rocas carbonatadas.

En general, su presencia resulta de la disolución de diversas


sustancias, minerales principalmente, que se encuentran en el suelo
y en la atmósfera.

La presencia de iones hidróxido es muy rara en agua natural, sólo se


presentan en casos de incorporación artificial como sería el
ablandamiento por el proceso Cal - Soda, o bien por influencia de
aguas residuales industriales. Los silicatos también pueden producir
pH elevado cuando el agua está en contacto con cemento y se
determina como si fuera producida por hidróxidos. Los fosfatos, que
también contribuyen a la alcalinidad se pueden originar por la
descarga de detergentes, fertilizantes e insecticidas en los cuerpos

14
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

de agua. Los boratos, bisulfuro y algunos aniones orgánicos,


producto de la descomposición microbiana de la materia, pueden
contribuir a la alcalinidad, pero tal contribución no es significativa.

Las mediciones de alcalinidad son hechas por titulación del agua con
un ácido mineral diluido. Los iones hidrógeno del ácido reaccionan
con la alcalinidad de acuerdo a las siguientes ecuaciones:

H+ + OH- = H2O
CO3 - + H+ = HCO3 -
HCO3 - + H + = H2CO3

De particular importancia son los valores de pH de 8.3 y 4.5 cuando


se realiza la titulación de una muestra de agua. Cuando el pH del
agua es superior a 8.3, se da la siguiente reacción, la cual termina
cuando el pH es igual a 8.3:

CO3 - + H+ HCO3 -

En la segunda etapa, cuando los bicarbonatos formados se


transforman en ácido carbónico, alcanzando un pH de 4.5 Sin
embargo, debido a que los bicarbonatos también son una especie
que contribuye a la alcalinidad, una cantidad igual de ácido debe ser
añadida para completar la neutralización; esto quiere decir que la
neutralización de los carbonatos, a un pH de 8.3 sólo se consigue a
la mitad:

HCO3 - + H + H2CO3

15
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

2.5. DUREZA
2.5.1. Causa Y Fuente De La Dureza

La dureza es causada por cationes metálicos polivalentes .Estos iones


pueden reaccionar con el jabón para formar precipitados y con ciertos
aniones presentes en el agua para formar costras. Los principales
cationes causantes de dureza son los iones bivalente de calcio,
magnesio, estroncio, hierro ferroso e iones manganosos .Estos
cationes sumados a los aniones más importantes a los que se asocian
.Se cree que algunas veces los iones aluminio y férrico contribuyen a
la dureza del agua sin embargo su solubilidad es tan limitada en los
niveles de `h de las aguas naturales que la concentración iónica son
insignificantes.

La dureza se deriva en gran medida de su contacto con el suelo y las


formaciones rocosas. El agua de lluvia al caer sobre la tierra no es
suficiente para disolver las excesivas cantidades de sólidos que
existen en muchas de las agua naturales.

En general las aguas duras se originan en arenas donde la capa


superior del suelo es gruesa y contiene formaciones de piedra caliza.
Las aguas blandas se originan donde la capa superior del suelo es
delgada y las formaciones de piedra caliza están dispersas o
ausentes.

2.5.2. Tipos de Dureza

Además de la dureza total es deseable y algunas veces necesario


conocer los tipos de dureza:

1) La dureza carbonatada

Se conoce también como la dureza temporal o no permanente porque


desaparece cuando se hierve el agua, es decir que puede precipitarse
mediante ebullición prolongada: esto se produce porque los

16
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

bicarbonatos sirven como fuente de iones carbonato para precipitar


Ca++ como CaCO3 a temperatura elevadas, lo cual sucede en
calderas


Ca ++ + 2HCO3-   CaCO3  + CO2  + H2O
Ca +2  2HCO3-  Ca(OH )2  CaCO3  H 2O

La precipitación de la dureza carbonatada produce una incrustación o


deposito suave que es fácilmente removible mediante soplado y agua
a presión.

2) Dureza no carbonatada

Se considera como no carbonatada toda dureza que no esté


químicamente relacionada con los bicarbonatos. Es decir:

Dureza no carbonatada = D. Total – alcalinidad

La dureza no carbonatada incluye principalmente sulfatos, cloruros y


nitratos de calcio y magnesio. la evaporación de aguas que contiene
estos iones produce la cristalización de compuestos como el sulfato de
calcio , que forman una incrustación dura y frágil en las paredes y
tubos de calderas y calentadores . La incrustación produce una
perdida en la conductividad de calor y da como resultado un mayor
consumo de combustible por libra de vapor obtenido, cuando las
incrustaciones gruesas se rompen y el agua entra en contacto con las
superficies de metal recalentado, puede ocasionar explosiones.

3) Pseudo dureza

El agua de mar, el salobre y otras cantidades apreciables de Na+1


interfieren con el comportamiento normal del jabón debido al efecto del
ion común .El sodio no es un catión que produce dureza y por tanto

17
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

este efecto que se muestra cuando esté presente en concentraciones


altas se denomina pseudodureza.

2.6. DETERMINACION DE OD(oxígeno disuelto)

El oxígeno es esencial para los riachuelos y lagos saludables. El nivel de


Oxígeno
Disuelto (OD) puede ser un indicador de cuán contaminada está el agua y
cuán bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal de un
determinado ecosistema. Generalmente, un nivel más alto de oxígeno

18
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

disuelto indica agua de mejor calidad. Si los niveles de oxígeno disuelto son
demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden sobrevivir.
El Oxígeno que se encuentra disuelto en el agua proviene, generalmente de
la disolución del oxígeno atmosférico (en el aire se encuentra en la
proporción del
21%). Siendo un gas muy poco soluble en el agua y además como no
reacciona químicamente, su solubilidad obedece a la Ley de Henry, la cual
expresa que la solubilidad de un gas en un líquido es proporcional a su
concentración o a la presión parcial del gas en la disolución.
Entre otros factores que influyen en la solubilidad del oxígeno están los
siguientes:
• La temperatura y la salinidad: Ambos influyen de igual manera, es decir,
una menor salinidad y temperatura puede guardar más oxígeno en ella que
el agua más caliente y más salada, a menor temperatura y salinidad, mayor
solubilidad presentara el oxígeno
• La actividad biológica: En el caso de las aguas naturales superficiales,
tales como lagos, lagunas, ríos, entre otros, el oxígeno proviene de los
organismos vegetales que contienen clorofila o cualquier otro pigmento
capaz de efectuar la fotosíntesis. Los pigmentos facultan a las plantas, tanto
inferiores como superiores a utilizar la energía radiante del sol y convertir el
Dióxido de Carbono (CO2) en compuestos orgánicos. La energía lumínica
procedente del sol, permite que el agua y el Dióxido de Carbono (como única
fuente de carbono) reaccionen para producir un azúcar simple (glucosa),
desprendiéndose oxígeno como subproducto.
• La turbulencia de la corriente también puede aumentar los niveles de OD
debido a que el aire queda atrapado bajo el agua que se mueve rápidamente
y el oxígeno del aire se disolverá en el agua.
Una diferencia en los niveles de OD puede detectarse en el sitio de la prueba
si se hace la prueba temprano en la mañana cuando el agua está fría y luego
se repite en la tarde en un día soleado cuando la temperatura del agua haya
subido. Una diferencia en los niveles de OD también puede verse entre las

19
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

temperaturas del agua en el invierno y las temperaturas del agua en el


verano. Asimismo, una diferencia en los niveles de OD puede ser aparente a
diferentes profundidades del agua si hay un cambio significativo en la
temperatura del agua

2.7. DETERMINACION DE CLORUROS

2.7.1. Determinación de cloruros

Las aguas naturales tienen contenidos muy variables en cloruros


dependiendo de las características de los terrenos que atraviesen pero, en
cualquier caso, esta cantidad siempre es menor que las que se encuentran
en las aguas residuales, ya que el ClNa es común en la dieta y pasa
inalterado a través del aparato digestivo.

El aumento en cloruros de un agua puede tener orígenes diversos. Si se trata


de una zona costera puede deberse a infiltraciones de agua del mar. En el
caso de una zona árida el aumento de cloruros en un agua se debe al lavado
de los suelos producido por fuertes lluvias. En último caso, el aumento de
cloruros puede deberse a la contaminación del agua por aguas residuales.

Los contenidos en cloruros de las aguas naturales no suelen sobrepasar los


50-60 mg/l. El contenido en cloruros no suele plantear problemas de
potabilidad a las aguas de consumo. Un contenido elevado de cloruros
puede dañar las conducciones y estructuras metálicas y perjudicar el
crecimiento vegetal.

2.7.2. Laboratorio Físico-químico

La reglamentación técnico-sanitaria española establece como valor


orientador de calidad 250 mg/l de Cl y, como límite máximo tolerable, 350
mg/l de Cl, ya que no representan en un agua de consumo humano más

20
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

inconvenientes que el gusto desagradable del agua.

La determinación de cloruros puede hacerse mediante tres métodos.


El método argentométrico o volumétrico es recomendable para agua con
concentraciones entre 1,5 y 100 mg/l de cloruros.

Este método es aplicable para la determinación de cloruros en aguas


potables o superficiales, siempre que no tengan excesivo color o turbidez. Se
basa en el método de Mohr. Sobre una muestra ligeramente alcalina, con pH
entre 7 y 10, se añade disolución de AgNO3 valorante, y disolución
indicadora K2CrO4. Los Cl- precipitan con el ión Ag+ formando un
compuesto muy insoluble de color blanco. Cuando todo el producto ha
precipitado, se forma el cromato de plata, de color rojo ladrillo, que es menos
insoluble que el anterior y nos señala el fin de la valoración.

Cálculo.- Si lo que queremos son los mg/l de cloruros.

21
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

III. CARACTERIZACION
3.1. DATOS DEL EFLUENTE
3.1.1. MUESTRA 1 EFLUENTE DEL LAVADO GALVANICO
 Origen de muestra: Inkgal.SAC
 Hora de muestreo: 11 pm
 Volumen de la muestra: 1 litro
 Conductividad: 6 ml Siemens
 pH: 4

3.1.2. MUESTRA 2 EFLUENTE TEXTIL


 Origen de muestra: Camones
 Hora de muestreo: 1 am
 Volumen de la muestra: 1 litro
 Conductividad: 10 ml Siemens
 pH: 9

3.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


3.2.1 PRUEBAS FISICAS

 Materiales Y Reactivos
 Diferentes tipos de agua: (agua niquelado y agua textil)
 Vasos de precipitado.
 Termómetro.
 Mechero

 Procedimiento

 En cada vaso de precipitado agregamos 20 ml. De cada muestra de


agua.

22
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

 observamos cada tipo de agua sus colores y su turbidez. luego


apreciamos los diferentes olores característicos de las muestras en
frio.
 Se calienta cada muestra para percibir sus olores más intensos
debido a elementos volátiles que presenta el agua.
 En cada paso se procede anotar el análisis organoléptico de cada
muestra, en la tabla siguiente.

MUESTRA FRIO CALIENTE ASPECTO


Agua niquelado 0 0 verde
Agua textil O O guinda

3.2.2 ALCALINIDAD

 Materiales Y Reactivos
 Diferentes tipos de agua: (agua niquelado y agua textil)
 Tiosulfato de sodio 0,1 N.
 Indicador fenolftaleína.
 Ácido sulfúrico 0,02 N.
 Morado de metilo (rojo de metilo 0.1N y azul de metilo 0.1N).
 Erlenmeyer.

23
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

 Vaso de precipitado.
 Bureta.
 Pipeta.
 Soporte universal.

 Procedimiento
 Medir 100 ml de muestra de agua a analizar dentro de un frasco
Erlenmeyer de 250 ml.
 agregue 2 gotas de tiosulfato de sodio 0.1 N.
 2 gotas de fenolftaleína, si la muestra no cambia de color, eso indica
que la alcalinidad es cero.
 si cambia a rojo grosella titular con H2SO4 0.02N hasta que la solución
sea incolora.
 Anotar el volumen gastado en ml (P).
 Luego adicionar 3 gotas de indicador morado de metilo, sino cambia
no hay presencia de bicarbonatos.
 Si cambia a color verde, hay presencia de bicarbonatos, entonces
titule con H2SO4 0.02N hasta que vire a morado.
 Anotar el volumen gastado en ml (M).

AGUA RESIDUAL DE NIQUELADO

 Se tomó una muestra de 100ml, se agregó el tiosulfato de sodio y


fenolftaleína, no se apreció ningún cambio de color. Luego se agregó
morado de metilo y no se apreció ningún cambio de coloración.

 Entonces, se tomó 1ml de muestra y se diluyo con 99 ml agua


destilada, se procedió hacer lo mismo, y no se apreció ningún cambio
de coloración.

24
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

 Se procedió a medir el ph con un Peachimetro, dando como resultado


un Ph=4

CO32   gasto  2 SO4  0  P

 HCO32   gasto  2 SO4  0  M

(2 P)( N 2 SO4 )(61)(1000)


ppmCO32  0
Vmuestra

( M  2 P)( N 2 SO4 )(61)(1000)


ppmHCO32  0
Vmuestra
Alcalinidad (OH  )  2P  M  0

AGUA RESIDUAL DE TEÑIDO

 Debido a la coloración de la muestra padecida al color grosella, no se


podría apreciar el viraje de rojo grosella.

25
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

 Se diluyo 1m de muestra en 99 ml agua destilada, se observa el viraje


y se procedió a titular, lo mismo sucedió con el morado de metilo,
obteniendo las siguientes medidas de volúmenes gastado del acido
sulfúrico:

CO32   gasto  2 SO4  0.15ml  P

 HCO32   gasto  2 SO4  1.2ml  M

(2 P)( N2 SO4 )(61)(1000) (2(0.15))(0.02)(61)(1000)


ppmCO32    366 ppm
Vmuestra 1ml

( M  2 P)( N 2 SO4 )(61)(1000) (1.2  2(0.15))(0.02)(61)(1000)


ppmHCO32    1098 ppm
Vmuestra 1ml

Alcalinidad (OH  )  2 P  M  2  0.15   1.2  0.9 ppm

Muestra Viraje a grosella Viraje a verde Viraje a incoloro

26
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

3.2.3 DUREZA

 Materiales

 Vaso precipitado
 Matraz
 Pipeta
 Probeta
 Bureta volumétrica
 Soporte universal

 Reactivos

 Ácido etilendiaminotetracetico (EDTA)


 Indicador NET
 Buffer PH 10
 Muestras de agua

Preparación de los reactivos:

1. EDTA 0.02N: Pese 3.7224 de ácido etilendiaminotetracetico sal


disodicadihidratado de concentración 99,997 % y enrasa a 1000 ml de
agua destilada (no utilice agua desionizada ni osmotizada) en una
fióla.
2. Buffer PH 10: Disolver 6,7500 gr. de NH4Cl con 1.57 ml de NH4OH al
25 % y enrase a 100 ml. e inmediatamente cierre el frasco.
3. Indicador NET: Pese 0.1 gr. de NET (sal) y enrase a 100 ml con etanol
absoluto y conserve en frasco ámbar al abrigo de la luz.

27
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

 Procedimiento

Colocar 5 ml de la muestra de agua TEXTIL y 0.5 ml proceso galvanizado, y


adicionamos 20 ml de agua destilada; en un matraz erlenmayer de 50 ml.

 A
gregar 8-10 gotas de buffer PH 10

 Añadir 8 gotas de indicador NET

28
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

 Titular con EDTA

 Esperar a que vire de rojo vino


a azul.

3.2.4 DETERMINACION DE OXIGENO DISUELTO

 Materiales:
 Frasco con tampón
esmerilado
 Bureta
 Bagueta
 Pipeta de 5ml

29
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

 Probeta de 50ml
 Soporte y nuez
 Propipeta
 Erlenmeyer

 Reactivos:
 Yodo sosa: Pesar 40g de Hidróxido de sodio (NaOH) y 15g de
Ioduro de potasio (KI) diluir y aforar en 100ml de agua destilada.
 Sulfato manganoso 50%: Pesar 16.5mg de sulfato de manganeso
diluir y aforar en 50 ml de agua destilada.
 Tiosulfato de sodio 0.01N: Pesar 1.24 g de tiosulfato de sodio
pentahidratado (Na2S2O3.5H2O) diluir y aforar a 500 ml de agua
desionizada y destilada.
 Almidón 10%: se pesan 10 g de almidón soluble diluir y aforar en
100ml de agua destilada.

 Procedimiento
1. En el frasco con tampón esmerilado llenar 250ml de agua residual,
con la ayuda de una bagueta para evitar disolver más oxígeno y
encontrar datos erróneos.

2. Introducir cerca del fondo del recipiente 1 ml de


yodo sosa, con lo que se observara la presencia
de precipitado color blanco.

30
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

3. Añadir sulfato manganoso 50%, 1 ml de la misma manera que el


proceso anterior.
4. Tapar y agitar por unos 5 minutos hasta la aparición de copos color
blanco. Luego dejar que sedimente el precipitado.
5. Cuando la parte superior este claro echar 2.5ml de HCl concentrado y
volver a agitar.

6. Luego sacar con cuidado la solución a un Erlenmeyer y adicionar 5


gotas de almidón al 10%.
7. Titular con tiosulfato de sodio hasta decoloración y calcularemos el
oxígeno disuelto.

3.2.5 DETERMINACION DE CLORUROS

 Materiales:
 Matraz erlenmeyer
 Piceta
 Bureta
 Soporte universal
 Pipeta
 Bagueta

31
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

 Reactivos:
 K2CrO4
 AgNO3
 Na2CO3
 H2SO4
 Fenoltaleina

 Procedimiento

1. Medir un volumen de la muestra de agua residual en un matraz de 250 ml.

o Para el agua de niquelado: Vmuestra = 0.5 ml


o Para el agua de teñido: Vmuestra = 1ml

2. Ajustar el pH entre 7 a 8.3 se añaden: 2 gotas de Na2CO3 0.1N; 2 gotas de


fenolftaleína (0.25%) produciéndose un color rosa.

3. Se añaden las gotas de H2SO4 0.1N necesarios hasta que vire a incoloro.

4. Añadir 3 gotas de indicador, cromato de potasio al 5%

5. Titular con AgNO3 0.01N hasta que vire de amarillo a rojo ladrillo, anotando el
volumen gastado.

32
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

IV. RESULTADOS

4.1 PRUEBAS FISICAS

MUESTRA FRIO CALIENTE ASPECTO


Agua niquelado 0 0 verde
Agua textil O O guinda

4.2 ALCALINIDAD
MUESTRA VMUESTRA P=VH2SO4 M=VH2SO4 ppm ppm ppm
(ml) (ml) (ml) CO3-2 HCO3-1 OH-1
AGUA 100 0 0 0 0 0
RESIDUAL DE
1 0 0 0 0 0
NIQUELADO
AGUA 1 0.15 1.2 366 1098 0.9
RESIDUAL DE
TEÑIDO

4.3 DUREZA

Los resultados obtenidos para las distintas aguas fue el siguiente:

TIPO DE AGUA Volumen gastado Vol. de agua Dureza (ppm)


(ml)
agua de TEXTIL - 25ml -
Agua de proceso 2ml 25ml 80
GALVANIZADO

33
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

4.4 DETERMINACION DE OXIGENO DISUELTO

Para hallar la cantidad de O2 se utiliza la siguiente formula:

mg 𝑂2 = 0.08 x 𝑉𝑔 (𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 )

Pero en la experiencia no se observó cambio de color al adicionar el


almidón, siguió siendo incoloro, por lo que se concluye que no hay oxígeno
disuelto en el efluente de galvanotecnia.

En el efluente textil paso lo mismo por lo que no habría oxígeno disuelto.

4.5 DETERMINACION DE CLORUROS

 Resultados y cálculos

𝑚𝑒𝑞 − VAgNO3 x NAgNO3 x 1000


𝐶𝑙 =
𝑙 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Donde:

V= Volumen en ml

N = Normalidad del AgNO3


VAgNO3 = 1.5
 Para muestra de agua residual de niquelado:
ml

𝑚𝑒𝑞 − 1.5 × 0.01 × 1000


𝐶𝑙 = = 30 𝑚𝑒𝑞/𝐿
𝑙 0.5

34
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

𝑚𝑒𝑞 −
𝐶𝑙 = 30 𝑚𝑒𝑞/
𝑙

 Para muestra del agua de teñido:

No se pudo ver los resultados por la coloración que presentaba.

35
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

V. CONCLUSIONES
5.1 PRUEBAS FISICAS
 Se puede apreciar los aspectos y olores característicos de cada
muestra en la tabla, En el caso del agua niquelado se observa color
verde sin cambio alguno ante el aumento de temperatura, siendo
inodoro tanto en frío como en caliente.
 En el caso del agua textil se observa color guinda sin cambio alguno
ante el aumento de temperatura, siendo inodoro tanto en frío como en
caliente.

5.2 ALCALINIDAD
 El agua residual de niquelado, no posee alcalinidad. Se corroboro con
un peachimetro dando un Ph=4
 El agua residual de teñido, debido a su color se diluyo, y se observo
mediante la coloración de los indicadores la presencia de carbonatos,
bicarbonatos. Dando como resultado la alcalinidad presente en la
muestra.
5.3 DUREZA
 No se llegò a determinar la dureza del agua de proceso de
galvanizado debido a que este no presentaba carbonatos.
 El agua textil presentò ligera variacion en el cambio de purpura a zul y
se encontrò una dureza minima.

5.4 DETERMINACION DE OXIGENO DISUELTO


 No hay presencia de oxigeno disuelto en el agua de galvanotecnia
 No hay presencia de oxigeno disuelto en el agua de teñido.

36
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

5.5 DETERMINACION DE CLORUROS


 El agua residual de niquelado presenta una cantidad considerable de
iones cloruros debido a que en este proceso galvano técnico se
trabaja con sales de cloruro.
 La coloración del agua residual del teñido es un impedimento para
determinar la cantidad de cloruros.

37

Potrebbero piacerti anche