Sei sulla pagina 1di 13

OVARIECTOMIA EN MULAS: REPORTE DE UN CASO.

Carlos Montoya*, ¹ Est. MVZ

1. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Medicina Veterinaria y


Zootecnia. Correspondencia: cmontoya26@utp.edu.co

RESUMEN
La Mula es un animal híbrido estéril que resulta del cruce entre una yegua y
un burro. Comparte algunas características con los burdéganos (resultantes del
cruce entre un caballo y un asnal), pero difiere en otras debido a ciertos genes, que
varían su efecto en función de si se reciben de la madre o del padre. En estos
animales presenta ciclo estral similar al de las yeguas, se han reportado casos de
ser excelentes receptoras incluso con mayor habilidad materna que estas. La
regularidad del ciclo estral está determinada por el balance de las hormonas
producidas por la glándula pineal, el hipotálamo, la hipófisis, los ovarios y el
endometrio. El siguiente caso es el de una mula de 7 años la cual empezó a tener
variaciones en su conducta comportamental durante su ciclo estral, como
tratamiento inicial se le insertó vía vaginal un balín de zinc y cobre para disminuir
dicho comportamiento, sin embargo no respondió adecuadamente a tal tratamiento,
motivo por el cual se decide ingresar a cirugía para realizar extracción quirúrgica de
los ovarios como terapia resolutiva. La paciente se trabajó bajo anestesia general,
realizando extracción de los ovarios por cada uno de los flancos, teniendo la
precaución de hacer excelente hemostasia ya que al ser animales híbridos
presentan problemas de hemofilia.

INTRODUCCIÓN

La Mula es un animal híbrido estéril que resulta del cruce entre una yegua y
un burro. Comparte algunas características con los burdéganos (resultantes del
cruce entre un caballo y un asnal), pero difiere en otras debido a ciertos genes, que
varían su efecto en función de si se reciben de la madre o del padre. En estos
animales presenta ciclo estral similar al de las yeguas, se han reportado casos de
ser excelentes receptoras incluso con mayor habilidad materna que estas.

Al igual que los burdéganos, las mulas son casi siempre estériles. Su esterilidad se
atribuye al diferente número de cromosomas de las especies de las que proviene
(los burros tienen núcleos de 62 cromosomas, mientras que los caballos los tienen
de 64).
En realidad, la mula es un animal semiestéril. Cuando los cromosomas
se recombinan, antes de quedarse con la mitad de la dotación genética de la
hembra y formar así un gameto, se reparten al azar. Todos aquellos óvulos
generados con parte de los genes procedentes de yegua y burro (los progenitores
de la mula) mezclados, son óvulos estériles y no podrán ser fecundados. Sin
embargo, los escasos óvulos que por recombinación al azar se formen sólo con
el ADN heredado de su madre yegua, o sólo con el ADN heredado de su padre
asno, sí pueden ser fecundados. El porcentaje de óvulos fértiles es extremadamente
bajo.
Por ello, si en esa ovulación (una de entre muchos ciclos ovulatorios) la mula es
cubierta por un caballo, engendrará un potro, y si es cubierta por un burro,
engendrará un pollino. No se conocen casos en que una mula dé a luz a un híbrido
similar a ella. Así, una mula que tenga ciclos estrales y pueda llevar un feto, podrá
quedar preñada de forma natural o por medio de transferencia embrionaria.
Básicamente, el problema reproductivo radica en poder preñar al animal (Cíntora I,
2005)
Anatómicamente el tracto reproductivo femenino de los équidos se encuentra
suspendido por una lámina doble del peritoneo que sostiene los ovarios, oviductos,
útero, cérvix y parte anterior de la vagina, denominada ligamento ancho, el cual se
une a la pared abdominal en la región sub lumbar, dorsalmente a la vejiga.
Igualmente el ligamento ancho aloja el sistema vascular, el drenaje linfático y los
nervios. (Rivera M, 2015)

Los ovarios están contenidos en la parte anterior del ligamento ancho denominada
mesovario, en la región sub lumbar, 5 a 10 cm directamente anteriores al tercio
superior de la espina ilíaca. Se reconocen como estructuras de forma oval irregular
de consistencia firme. Sus dimensiones varían entre ellos mismos y en cada animal,
dependiendo del tamaño del cuerpo, edad, etapa del ciclo estral. El ovario izquierdo
es más grande que el derecho en prácticamente todas las yeguas;
convencionalmente en promedio miden 5 a 8 cm de longitud por 2 a 4 cm de
diámetro. La amplitud con que se movilizan los ovarios está limitada por la longitud
del mesovario y la posición del útero, el infundíbulo conduce directamente a la
porción delgada del oviducto llamada ámpula, la cual constituye más de la mitad
de la longitud del oviducto y se une con el istmo del oviducto. La ámpula tiene un
diámetro relativamente grande, con su parte interna caracterizada por la presencia
de pliegues de la mucosa con abundante epitelio ciliar. En la yegua la unión de la
ámpula con el istmo sirve de punto de control permitiendo solamente el paso de oocitos
fertilizados dentro del istmo y eventualmente dentro del útero. EI útero es bicornual y
posee un cuerpo relativamente grande y cuernos pequeños, los que se unen al
cuerpo casi perpendicularmente, siendo estos aplanados dorsalmente. El borde
anterior de los cuernos y el cuerpo se encuentra a nivel del reborde pélvico, donde
forma un arco casi paralelo al formado por las espinas ilíacas y el pubis. Los cuernos
son convexos, con la curvatura mayor dirigida hacia el frente, hacia abajo y
lateralmente, su consistencia varía dependiendo de la etapa del ciclo estral. El
cuerpo mide 15 a 20 cm de longitud y su grosor en el extremo anterior es de 4 a 6 cm,
estrechándose a medida que se acerca al cérvix, siendo su grosor de 2 a 3 cm. EI
cérvix mide de 6 a 8 cm de largo y tiene la forma de un semicono plano. El cérvix de la
yegua es suave durante el celo permitiendo durante la cópula que el pene del
reproductor haga presión sobre el mismo y el semen sea impelido con fuerte presión
dentro del útero al momento de la eyaculación. La vagina es el órgano copulatorio
además de ser el sitio de la expulsión de orina durante la micción. Tiene una gran
actividad secretora dependiendo del estado endocrino de la hembra (Rivera M,
2015).

Fig1. Relación infundíbulo-mesosalpinx. Fuente: Rivera M, 2015.

Reproductivamente, se consideran los équidos como una especie poliéstrica


estacional, fototrópica positiva, por lo que la estación reproductiva se manifiesta a
fines de primavera y durante el verano. Generalmente luego del anestro invernal,
las yeguas entran en un periodo de transición caracterizado por una actividad cíclica
errática antes de ingresar al periodo de actividad sexual regular y fértil. Este periodo
de transición es sumamente variable entre los individuos tanto en características
como en duración. Este es un periodo que coincide con el comienzo de la temporada
de servicios impuesta en forma arbitraria por las asociaciones de cría, por lo que
muchas veces genera frustraciones en los propietarios de las yeguas que se quieran
servir en forma temprana para obtener una ventaja ya sea comercial o de edad
sobre el resto de los pares de su generación (Cíntora I, 2005).

El ciclo estral se define como una secuencia de eventos que preparan a la yegua
para la concepción. Se divide en estro o fase folicular y diestro o fase lúteal. Durante
la fase folicular, que dura de 5 a 7 días, la yegua es sexualmente receptiva al macho,
el tracto genital está preparado para aceptar y transportar el espermatozoide y se
produce la ovulación (unas 24-48 horas antes del final del período de receptividad
sexual). La fase lúteal o diestro es el período en el que la yegua no es receptiva y
el tracto genital está preparado para aceptar la concepción y favorecer la
implantación del embrión. El final de la fase lúteal está marcado por la luteólisis, 14
ó 15 días después de la ovulación. El siguiente estro se presenta 1 ó 2 días después.
Cronológicamente el ciclo estral de la yegua es el período entre dos ovulaciones.
Su duración es de 21 días, dividiéndose en 14-15 días de diestro y 5-7 días de estro
(los ponis tienen ciclos más largos, de aproximadamente 25 días). Existen dos fases
en el ciclo estral, Estro y Diestro, y cada una se caracteriza por: a) Cambios internos
que tienen lugar en los órganos sexuales y en las glándulas. b) Cambios
psicológicos manifestados por alteraciones de la conducta y del temperamento. Los
aspectos funcionales del ciclo incluyen el acto del coito (monta) y la fertilización del
óvulo, seguido de la gestación. Los cambios psicológicos que ocurren durante el
ciclo estral son complejos y no todos ellos son comprendidos, no obstante una
amplia muestra de lo que sucede se conoce bien y se produce de la forma siguiente:
 Estro: Estro Se define como celo o estro la época en la cual una yegua es
receptiva a un garañón, permitiendo acoplarse. El estro dura una media de 5
días y se asocia con la liberación de FSH por la glándula pituitaria. Esta
hormona estimula el crecimiento de un pequeño número de folículos presentes
en el ovario; el tamaño de los mismos se incrementa desde proporciones
microscópicas hasta alcanzar un diámetro de varios centímetros. Aunque de
este modo se desarrollan varios folículos, generalmente uno alcanzará mayor
tamaño que los otros. Cuando éste ha alcanzado entre 4 a 5 cm. de diámetro,
se rompe. Esto se conoce como ovulación y tiene lugar bajo la acción de la LH
de la pituitaria.
 Diestro: Se denomina diestro al período de rechazo al garañón que sigue al
estro y comprende el período entre dos estros sucesivos. El diestro típico dura
14 días, después la yegua retorna al estro y de esta forma el ciclo continúa.
Sobreviene un período de estro, seguido por otro de diestro y así durante toda
la época de reproducción (Ramírez J, 2006)

Las diversas funciones del organismo se hallan sometidas a control hormonal y


nervioso, la reproducción equina no es la excepción, ya que está gobernada
principalmente por hormonas.
Melatonina: Es secretada por la glándula pineal, en dos fases; Fotofase, durante el
día y Ecotofase, durante la noche, por lo que se entiende que es una secreción
circadiana, donde los niveles más altos se evidencian durante la noche. La
presencia de luz o ausencia de la luz del día es percibida por la glándula pineal por
medio de mensajes neurales a partir de la retina del ojo, en ausencia de luz se
induce la versión de triptófano a melatonina. Aún no se conoce el mecanismo exacto
por el cual la melatonina controla el hipotálamo pero parece probable que los
opioides endógenos (β endorfina), y dopamina estén involucrados en su función.
(Ramírez J, 2006)
Hormona Liberadora de Gonadotropinas (GnRH): Es producida por el
Hipotálamo, es un decapéptido, es sintetizado y luego almacenado en el hipotálamo
basal medio, está hormona es un enlace humoral entre lo neural y lo endocrino. Por
medio de señales neurales GnRH inicia su liberación que es pulsátil, pero puede ser
tónica en ciertas fases del ciclo, ésta se dirige hacia el sistema portal hipofisiario
para que de la hipófisis anterior se libere LH y FSH. La GnRH es activada debido
gracias a que la melatonina deja de ejercer sobre el hipotálamo y al haber días de
mayor duración mayor horas luz el eje hipotálamo-hipófisis se activa y esta hormona
puede ser secretada de forma pulsátil, para así liberar LH y FSH. (Ramírez J, 2006)
Hormona Folículo Estimulante (FSH): Es una Glucoproteína liberada por la
hipófisis anterior, su órgano blanco es el ovario donde tiene como función el
desarrollo de los folículos que son reclutados; sus concentraciones básales
surgieren una liberación bifásica, estas concentraciones se encuentran entre los
días 9 al 12 del ciclo estral y en el momento de la ovulación. Su principal pico se
presenta cercano a la ovulación y se inicia el día 15 con un pico de 4 ng/ml,
incrementándose hasta alcanzar 9 ng/ml durante el estro. (Ramírez J, 2006)
Hormona Luteinizante (LH): También es una Glucoproteína, secretada por la
pituitaria anterior, se libera de forma pulsátil o tónica, una de sus funciones es
producción adicional de andrógenos, que proporciona estrógenos que dan el
comportamiento de estro a la hembra equina y su sincronía con la ovulación, es la
encargada de inducir la ovulación, algunos autores dicen que está implicada en la
formación del cuerpo lúteo, lo que explica por qué el pico de LH en equinos se da
después de la ovulación. (Ramírez J, 2006)
Estrógenos (E2): Estos son los responsables de los cambios de comportamiento y
físicos de la yegua cuando está en estro, y asociado a la receptividad sexual. Luego
de que estas hormonas han cumplido con su función y han ovulado el folículo y se
forme el cuerpo lúteo, aparece una hormona llamada progesterona que es
producida por el cuerpo lúteo la cual va ser la encargada de mantener la preñez.
(Ramírez J, 2006)
Progesterona (P4): Es producida por el cuerpo lúteo, sus niveles básales empiezan
a elevarse luego de la ovulación, son evidentes después de 24 horas, alcanzando
su máximo nivel a los 4-5 días después de la ovulación y se mantienen elevadas
hasta el día 15 del ciclo estral. Si no hay gestación los niveles descienden 4-5 días
antes de la siguiente ovulación. (5)
Prostaglandina F2 alfa (PGF2α): Se libera de forma pulsátil, es producida por el
endometrio uterino y es la causante de la caída de los niveles de P4 ya que causa
la luteólisis, en la yegua la PGF2α alcanza el ovario por circulación general y no por
el mecanismo de contracorriente que se observa en la vaca y oveja. Fuera de estas
hormonas, hay dos moléculas de las cuales no hemos hablado, y que permiten la
selección y dominancia del folículo, estas interactúan con la FSH y permiten también
que se llegue a la ovulación. (Ramírez J, 2006)
Inhibina y Activina: La inhibina es producida por los folículos grandes, cercanos a
la ovulación, ésta causa una retroalimentación negativa sobre la producción de FSH,
lo que quiere decir que inhibe a la hormona Folículo Estimulante. También se ha
encontrado la Activina, la cual ha sido aislada del líquido folicular, ésta causa una
retroalimentación positiva sobre la secreción de FSH, lo que quiere decir que estas
moléculas son las moduladoras de la acción de la FSH. (Ramírez J, 2006)

DESCRIPCIÓN DEL CASO.

ANAMNESIS.

Al servicio clínico veterinario del Centro Medico y Deportivo Equino EQUINERGIA


(Copacabana, Colombia) en conjunto con la Clínica Equina San Luis (La Estrella,
Colombia), ingresa una mular criolla colombiana, de 7 años de edad, con historial
reproductivo de alteración conductual durante la presencia de celos, donde esta
tomaba estereotipia de macho y se tornaba agresiva, se le realizó palpación rectal
encontrándose ciclicidad normal con cierto aumento de tamaño del ovario derecho,
por lo cual inicialmente se presumía de un tumor de células de la granulosa, el cual
se descartó una vez realizada la cirugía. La alimentación del animal era a base de
pasto de corte, heno y concentrado (Campeón dorado ®). Reporta plan de
vacunación al día, de igual forma se le realizó perfil sanguíneo pre quirúrgico, así
mismo se le aplicó analgésico.

EXAMEN CLÍNICO.

Al examen clínico general el animal se muestra alerta al medio. Mucosas rosas,


húmedas y brillantes, frecuencia cardiaca de 32lpm, frecuencia respiratoria de
10rpm, temperatura corporal 38.2 °C, tiempo de llenado capilar <2 segundos y
tiempo de retracción cutánea 3 segundos.

PROCEDIMIENTO ANESTÉSICO.

La mula se dejó en ayuno solido de 12 horas previas, para su tranquilizarían se


utilizó Acepromazina a dosis de 0.044mg/g, posteriormente se procedió a inducir el
animal con mezcla de Xilacina (0.8mg/kg), Ketamina (2.2mg/kg) y Diazepam en
bolo de infusión, durante el procedimiento quirúrgico se trabajó con anestesia
inhalatoria (isoflurano) con variaciones entre 3-5, dependiendo el área de
manipulación, así mismo se acompañó tal cirugía con infusión con infusión continua
de lidocaína a 20ml/500ml de cloruro de sodio al 0.9%.

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.
La cirugía en la mula se llevó a cabo con el animal decúbito lateral; por petición del
propietario en conjunto con el veterinario de turno, debido a que indicaban que era
mejor; incidiendo por ambas fosas del ijar, sitio anatómicamente estratégico para
encontrar con mayor facilidad los ovarios. Se desinfectó bajo todas las normas de
asepsia manejadas en quirófano utilizando una solución yodada y alcohol.
El abordaje quirúrgico para la resección de ambos ovarios se realizó mediante una
incisión vertical en la fosa para lumbar derecha y posteriormente izquierda; se
continuó con disección roma de los músculos oblicuo abdominal externo, interno y
el transverso abdominal, se incidió el peritoneo hasta llegar al ovario, estos se
exteriorizaron cuidadosamente. Posteriormente se realizó transfixión y tripsia
usando la pinza de Ferguson en el pedículo ovárico seccionándolo gradualmente
hasta extraer el ovario. Una vez terminada la sutura se revisó que el pedículo no
presentara hemorragia. Luego se suturó el peritoneo con Vicryl 0, las capas
musculares con un patrón simple continuo y finalmente se suturó la piel con nylon,
usando patrones simples en U.

ANATOMIA QUIRÚRGICA.
MUSCULATURA INCIDIDA:
MUSCULO OBLICUO EXTERNO: se encuentra en la parte antero lateral
del abdomen Se origina por arriba en la cara externa y borde inferior de las ocho
últimas costillas, por abajo se inserta mediante la aponeurosis en la cresta ilíaca,
borde anterior del coxal, el pubis y la línea blanca. Se origina en la cara externa de
las 8 últimas costillas, de allí se dirige hacia el borde superior de la cresta ilíaca, y
hasta los tercios anteriores de la espina ilíaca anterior y superior.
Lo inervan los nervios intercostales inferiores y abdominales. Actúa comprimiendo
y sosteniendo vísceras abdominales. Rota y flexiona el tronco.
MUSCULO OBLICUO INTERNO: se encuentra en la parte antero lateral del mismo,
debajo del oblicuo mayor; par, ancho, aplanado, constituidos por fascículos
carnosos y aponeurosis. Se inserta, por abajo, en el arco crural, espina ilíaca
superior y, mediante aponeurosis, en las apófisis espinosas de la última lumbar y
primera sacra; por arriba en el borde inferior de los cuatro últimos cartílagos costales
y, mediante la aponeurosis anterior, en la línea alba.
Lo inervan los nervios intercostales y el abdominogenital. Su función es la de
espirador; flexor y rotador del tórax.

MUSCULO TRANSVERSO ABDOMINAL: En su parte posterior y superior se


inserta, mediante digitaciones musculares que se entrecruzan con las líneas
del diafragma, en las caras internas de los cartílagos costales 7º, 8º y 9º y de
las costillas 10ª, 11ª y 12ª.
En la parte posterior y media la inserción se hace en los vértices de las apófisis
transversas de las vértebras lumbares, merced a una lámina tendinosa, ancha y
cuadrangular, que se extiende de las últimas costillas a las crestas ilíacas y recibe
el nombre de fascia toracolumbar. Finalmente, en la parte posterior e inferior del
músculo se fija en los ¾ anteriores del labio interno de la cresta ilíaca y en el tercio
externo del arco crural a favor de tendones cortos y fibras carnosas.
Inervado 4 últimos nervios intercostales y los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal.
Su principal función es estabilizador de la columna vertebral y se menciona también
como compresor de las vísceras del abdomen.
IRRIGACIÓN OVARICA: irrigados por la arteria ovárica, rama visceral de la aorta
abdominal, la cual penetra en la zona vascular del ovario formando un complejo
ovillo arterial. Las ramas tributarias originadas de la arteria ovárica se distribuyen en
la porción craneal del ligamento ancho para irrigar la tuba uterina.
POSTQUIRUGICO:
Durante el tratamiento postquirúrgico se utilizó medicina bioreguladora,
acompañado de ozonoterapia, no se trabajó medicina alopática, es sabido la
presencia de N-acetil cisteína, la cual rompe los enlaces de disulfuro de las
secreciones en el ajo, trayendo consigo grandes bondades analgésicas y
antimicrobianas.
DISCUSIÓN.
Como es bien sabido los híbridos presentan alteraciones sistémicas,
fundamentalmente a nivel genético, lo que trae consigo diversos problemas,
fundamentalmente en mulares la hemofilia, predisponiendo tal especie a sangrados
profusos y problemas sanguíneos. Por otro lado al presentar ciclo estral similar al
de las yeguas las mulas deben ser tenidas en cuenta para trabajos reproductivos
como receptoras, sin dejar de lado algunas anomalías en su ciclo estral.
Fundamentalmente se conoce que todo proceso endocrino es regulado por el
sistema nervioso central, etológicamente las mulas poseen comportamientos
especiales de cuidado, motivo por el cual los problemas reproductivos pueden estar
acentuados y llegar a nivel nervioso y no poder controlar tal afección conductual.
Con respecto al primer tratamiento en la mula como lo fue la aplicación del balín vía
vaginal, es muy acertado en muchos animales, ya que este se implanta en útero
simulando una gestación con lo cual se regula el ciclo endocrinológico reproductivo
de animales problemas, sin embargo para este caso en particular no fue positiva la
respuesta. Por otro lado existe otra técnica diferente a la laparotomía exploratoria
bilateral para realizar ovariectomía, como lo es la laparoscópica, usando
neuroleptoanalgesia, la cual usando combinación de opioides con agonistas alfa 2
adrenérgicos es muy excelente, ya que provoca una adecuada relajación visceral y
muscular sin necesidad de derribar al animal y colocarlo de plano supino.
En lo que concierne a la anestesia la utilizada para tal cirugía fue la más apropiada,
ya que debemos tener en cuenta los ciclos apneicos que tienden a tener estos
ejemplares, la combinación de anestesia multimodal con inhalatoria fue exitosa, ya
que con la multimodal, usando infusión continua de lidocaína se logró una relajación
visceral correcta que permitió la fácil manipulación de dichas estructuras, a su vez
la utilización de medicina homeopática fue exitosa ya que se logró una correcta
cicatrización sin formación de tejido de granulación exuberante. Del mismo modo
con la medicina bioreguladora se logra canalizar la energía del animal.
Finalmente la utilización del ozono hoy en día va en aumentado ya que esta
molécula tiene varias virtudes dentro del organismo y se describen de manera breve
algunas:

Estabilizador del balance REDOX (Oxido-reducción): La ozonoterapia sistémica


posee la propiedad de estimular los sistemas de defensa antioxidante protectores
contra la acción de ciertas enzimas, se plantea que el ozono estimula los agentes
antioxidantes a nivel de respiración celular que a su vez actúan contra los radicales
libres.

Modulador del sistema inmunológico: El ozono ha sido considerado como un agente


inductor ideal de citocinas (estimuladoras de la formación de células de defensa) ya
que es de escasa toxicidad, no es antigénico (no provoca reacciones adversas per
se) cuando se emplea con cautela y bajo condiciones controladas. La acción del
ozono está dirigida fundamentalmente sobre los monocitos y los linfocitos T.

Síntesis y liberación de autacoides: Los autacoides son mediadores químicos


responsables de la inflamación y dolor. El ozono bloque a la formación de los
autacoides y favorece la proliferación de macrófagos.
Regulación del metabolismo: El ozono actúa directamente sobre algunos de los
componentes de la sangre como son: glucosa, creatinina, hemoglobina,
hematocrito, proteínas totales, colesterol, triglicéridos, ácido úrico, ácido láctico.

Propiedades germicidas: Desde su descubrimiento, el ozono ha sido reconocido


como una sustancia muy oxidante. Esta propiedad le confiere un elevado poder
germicida, permitiendo su empleo en la desinfección de aguas y en el tratamiento
de infecciones así como heridas.

ANEXOS
Fig3: Animal post cirugía. Equipo de Trabajo Clínica San Luis, Clínica EQUINERGIA
y Dr. Gustavo Villa (Anestesiólogo equino) Fuente Montoya C, 2018.

Fig.: 4 Embrocado del área quirúrgica. Fuente: Montoya C, 2018.

Fig. 5: Intraquirugico. Fuente Montoya C, 2018.


Fig. 6: Monitoreo anestésico intraquirurgico. Fuente Montoya C, 2018.

Fig. 7: Monitoreo anestésico intraquirurgico. Fuente Montoya C, 2018.


Fig. 8: 7 días post cirugía. Fuente: Montoya C, 2018.
BIBLIOGRAFÍA.
1. S.sisson. J.D. Grossman. ANATOMÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS.
Sistema urogenital del equino, endocrinología del equino. Pag.605-615. Tomo I,
quinta edición. Masson.
2. M. Vega. Manejo de la reproducción equina, Asociación Cubana de Producción
Anima, O.B. Rancho Azucarero, Empresa para la Protección de la Flora y la
Fauna, 2008.
3. I. Cíntora. REPRODUCCIÓN EQUINA, Salto, prov. Bs.As. Argentina 2005.
4. J. RAMÍREZ, DETERMINACIÓN DEL FOTOPERÍODO SOBRE LA ACTIVIDAD
OVÁRICA EN YEGUAS DURANTE EL AÑO, EN DIFERENTES HARAS,EN LOS
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA, SACATEPEQUEZ Y ESCUINTLA,
GUATEMALA, NOVIEMBRE 2006.
5. C. GUTIÉRREZ, J. RAMOS, SEGUIMIENTO DE LA DINÁMICA FOLICULAR EN
YEGUAS DE PASO CRIOLLO COLOMBIANO EN LA SABANA DE BOGOTÁ,
UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
B0GOTÁ D. C. 2008.
6. E.S.E. Hafez y B. Hafez, Caballos, Reproducción e Inseminación Artificial en
Animales, México, séptima edición, McGraw Hill, 2002
7. Warren J, Borton A, Hintz H, Dale Van Vleck L. El caballo, Zaragoza (España),
Edit. ACRIBIA, 1979, Pag. 383-394.
8. Rossdale Peter. Cria y reproducción del caballo, Zaragoza (España), Edit.
ACRIBIA, S.A., 1991, Pag. 138-140.
9. M. Troedsson and A. M. Sage, Evaluacion del feto y de la placenta en la yegua,
International Veterinary Information Service (www.ivis.org), Ithaca, New York,
USA. Traducido por: M. Marino, Facultad de Ciencias Veterinarias, Area de
Teriogenologia, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina (3-Dec-
2001)
10. A. Acosta, A. Alvarez, ESTUDIO RETROSPECTIVO DE CULTIVOS
ENDOMETRIALES DETERMINANDO LOS AGENTES BACTERIANOS Y SU
RESISTENCIA O SENSIBILIDAD A UN GRUPO DE ANTIMICROBIANOS EN
YEGUAS, UNIVERSIDAD DE LA SALLE Bogotá, Colombia 2010
11. Rivera Gaona, M. (2015). Fisiología reproductiva de la yegua
iparte. Consultorio MV, 36, 15-21.

Potrebbero piacerti anche