Sei sulla pagina 1di 29

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

DE SAN ANDRES TUXTLA

Ingeniería Electromecánica

Materia:
Subestaciones Electricas

Tema:
Equipos primarios de una subestación electrica

Docente:
Alejandro Oliverio Copete Partían

Presentado por:
Erick de Jesús Martínez Cadena 151U0144

18 de febrero de 2019 San Andrés Tuxtla Veracruz.


Contenido
Objetivo ............................................................................................................................................... 4
Temario ............................................................................................................................................... 4
Criterios de evaluación ........................................................................................................................ 6
Fechas de evaluación .......................................................................................................................... 7
Introducción ........................................................................................................................................ 8
Capítulo 1 ............................................................................................................................................ 9
Ingeniería del producto ....................................................................................................................... 9
1.1 Proyecto mecánico o eléctrico. ................................................................................................. 9
1.1.1 Análisis y acuerdo sobre requerimientos generales del producto................................... 11
1.1.2 Esquematización de la solución mecánica viable............................................................. 12
1.1.3 Cálculo de elementos estructuras, utilizando sistemas CAE. ........................................... 14
1.1.4 Plano de conjunto preliminar utilizando CAD. ................................................................. 16
1..1.5 Experimentación y cambios. ........................................................................................... 17
1.1.6 Plano de conjunto final utilizando CAD. ........................................................................... 18
1.1.7 Integración del paquete de ingeniería final. .................................................................... 21
1.2 Experimentación o simulación ................................................................................................ 21
1.2.1 Ejecución De Modelos .......................................................................................................... 22
1.2.2 Establecimiento De Pruebas ................................................................................................ 23
1.2.3Ejecución De Pruebas Y Tratamiento De Resultados ............................................................ 24
1.2.4 Dictamen De Funcionalidad Del Modelo.............................................................................. 25
1.2.5 Dictamen De Confiabilidad Del Producto............................................................................. 26
Conclusión ..................................................................................................................................... 28
Bibliografía ........................................................................................................................................ 29
Objetivo

Conocer los principios básicos de los procesos de manufactura para la transformación de

los materiales, así como la maquinaria adecuada y la tecnología requerida para seleccionar

el proceso y la tecnología necesarios para la manufactura eficiente de componentes

mecánicos.

Temario

Unidad 1: Ingeniería del producto

1.1 Proyecto mecánico o eléctrico

1.1.1 Análisis y acuerdo sobre requerimientos generales del producto

1.1.2 Esquematización de la solución mecánica viable

1.1.3 Calculo de elementos estructuras, utilizando sistemas CAE

1.1.4 Plano de conjunto preliminar utilizando CAD

1.1.5 Experimentación y cambios

1.1.6 Plano de conjunto final utilizando CAD

1.1.7 Integración del paquete de ingeniería final

1.2 Experimentación o simulación

1.2.1 Ejecución de modelos

1.2.2 Establecimiento de pruebas

1.2.3 Ejecución de pruebas y tratamientos de resultados

1.2.4 Dictamen de funcionalidad del modelo

1.2.5 Dictamen de confiabilidad del producto

Unidad 2: Ingeniería de Manufactura


2.1 Estudio preliminar técnico económico

2.1.1 Estudio técnico

2.1.2 Estudio económico

2.1.3 Indicadores a subcontratación

2.1.4 Costos

2.2 Estudio definitivo

2.2.1 Dibujo de definición utilizando CAD

2.2.2 Ruta de fabricación

2.2.3 Fabricación por pieza

2.2.4 Diseño de herramientas especiales utilizando CAE

2.2.5 Diseño de dispositivos de sujeción especiales

2.2.6 Verificación y control

2.2.7 Análisis de fases

2.2.8 Reglaje de máquinas y equipos

Unidad 3: Ingeniería de producción

3.1 Procesos de manufactura

3.1.1 Fundición ferrosa y no ferrosa

3.1.2 Metalurgia de polvos

3.1.3 Moldeo de plástico

3.1.4 Trabajo por deformación

3.1.5 Cizallamiento

3.1.6 Trabajos térmicos

3.1.7 Ensamble (fijo, elementos de sujeción)


3.1.8 Maquinado con arranque de viruta por acción mecánica

3.1.9 Técnicas de fabricación de piezas especiales

3.1.10 Ajustes mecánicos

3.1.11 Recubrimientos superficiales

3.2 Herramientas

3.2.1 Geometría

3.2.2 Materiales

3.3 Maquinas herramientas

3.3.1 Programación CAD/CAM/CAE

3.3.2 Control de desplazamiento manual y semiautomático

3.3.3 Control numérico

Criterios de evaluación

Tema 1

Investigación 40%

Exposición 40%

Participación en clase 20%

Tema 2

Investigación 20%

Practica 40%

Reporte de practica 40%


Tema 3

Investigación 20%

Proyecto eléctrico 80%

Fechas de evaluación

Primer evaluación 07/03/2019

Segunda evaluación 02/05/2019

Tercera evaluación 31/05/2019


Introducción

En términos generales, el producto es el punto central de la oferta que realiza toda empresa

u organización a su mercado, para satisfacer sus necesidades y deseos, con la finalidad de

lograr los objetivos que persigue.

Por lo tanto, podemos decir que la estrategia en Ingeniería de Producto tiene como objetivo

avanzar en el desarrollo de concepto del producto, y el diseño y desarrollo de sus

componentes y partes mecánicas, electrónicas y de software. Así, se obtiene un elemento

apto para su comercialización mediante diversos procesos de fabricación.


Capítulo 1

Ingeniería del producto


1.1 Proyecto mecánico o eléctrico.

Cuando una persona o un grupo de individuos cuentan con varias ideas, desarrollan un plan

y ejecutan acciones de forma coordinada para alcanzar una meta, se dice que tienen un

proyecto. Los proyectos son guías que establecen pasos a seguir para cumplir un objetivo.

El proyecto se forma con esquemas, gráficos, datos textuales y planos, entre otras

informaciones técnicas. Su finalidad es brindar el sustento necesario para justificar el

desarrollo de la obra en cuestión.

Las fases de las que se compone cualquier proyecto técnico puedan variar en base a la rama

técnica de la que se trate, de la materia en cuestión o de la iniciativa que se va a llevar a

cabo. No obstante, se establece que, de manera general, son ocho las que se pueden

determinar al respecto:

1. Identificación y delimitación concreta de lo que es el problema en concreto o el tema.

2. Búsqueda, recolección y análisis exhaustivo de lo que es la información necesaria.

3. Construcción del objetivo, es decir, concreción de los propósitos que se persiguen

conseguir con el proyecto en cuestión.

4. Búsqueda y elección de las alternativas posibles que se pueden acometer.

5. Planteamiento tanto de las acciones y tareas como también de los recursos que se

pueden emplean.

6. Puesta en marcha, es decir, ejecución de la propuesta o alternativa seleccionada.


7. Evaluación periódica del trabajo realizado y de los avances que se han ido

consiguiendo.

8. Comunicación. Es decir, se trataría de dar a conocer a las partes interesadas del

resultado conseguido con el pertinente proyecto acometido.

Para fines de la carrera se deberá elegir entre un proyecto mecánico o uno eléctrico, por lo

que resulta necesario definirlos:

a) ¿Qué es un proyecto mecánico? Es más que nada una rama de la ciencia que se

encarga de crear nuevas máquinas o aparatos para satisfacer necesidades concretas. Por

ejemplo, el diseño de maquinaria para el sector de transporte o la industria.

Fig. 1 Prototipo de proyecto mecánico

b) ¿Qué es un proyecto eléctrico? Es la planeación de actividades que se encuentran

interrelacionadas y coordinadas para distribuir energia eléctrica a cualquier punto que

se desee. Tomemos el caso de la construcción de una vivienda, se necesitará de un

especialista que desarrolle el dibujo eléctrico de las instalaciones para definir en qué
lugar habrá tomacorrientes, por dónde pasarán los cables y otros detalles relacionados

específicamente con la electricidad.

Fig. 2 Plano eléctrico

1.1.1 Análisis y acuerdo sobre requerimientos generales del producto.

Un requerimiento es la condición o capacidad que debe de tener un sistema, producto,

servicio, componente para satisfacer un contrato, estándar, especificación u otros

documentos formalmente establecidos.

Se debe definir en la fase inicial del proyecto, con el fin de obtener una visión completa y

compartida de todas las piezas y poder priorizar en base a los objetivos del proyecto.

Los requerimientos no te indican que diseño debe tener tu producto o como desarrollarlo.

Te indica que funciones y contenidos se espera que tenga, y como deben los usuarios

interactuar con él. Los requerimientos pueden incluso variar con el tiempo.

Tipos de requerimientos

Existen diferentes tipos de requerimientos; en un macronivel obtenemos los siguientes:


a) Requerimientos de negocio. Definen los objetivos y problemas que se pretenden

resolver con el producto. Deben estar basados en una necesidad real del usuario, sea

esta conocida o no por él.

b) Requerimientos de los usuarios. Describen las expectaciones de los usuarios y como

éste interactuará con el producto. Si no son similares con los requerimientos de negocio,

el proyecto ira mal encaminado.

c) Requerimientos funcionales. Proporcionan detalle de cómo debe comportarse un

producto y especifican lo que necesita para su desarrollo.

d) Requerimientos de calidad. Detallan las características que un producto debe poseer

para mantener su efectividad y prever posibles problemas y limitaciones. En términos

de experiencia de usuarios, si la calidad del producto no concuerda con las expectativas

que el usuario posee sobre él, no funcionará.

Para definir esta serie de requerimientos se recomienda usar una sentencia descriptiva que

indique que debe hacer el producto o debe permitir hacer al usuario, detallándola más

adelante al ir avanzando en el proceso.

Su definición puede ser muy compleja, pero ayuda a conseguir que el proyecto sea un éxito

o no se desperdicien recursos.

1.1.2 Esquematización de la solución mecánica viable

En esta sección se da una visión global de la etapa de diseño, la segunda etapa del proceso

de desarrollo de un programa.
Si hacemos el paralelo con el trabajo de un ingeniero electromecánico que construye un

plano eléctrico de un edificio, podemos imaginar que éste, una vez que ha terminado de

entender lo que el cliente quiere, empieza la etapa de diseño del plano.

La actividad de diseño se suele desarrollar a través de refinamientos sucesivos: el ingeniero

electromecánico primero hace un bosquejo de lo que quiere construir, luego hace los

cálculos necesarios para verificar si esta solución es viable (debe por ejemplo estimar los

materiales y el costo de mano de obra). Si llega a la conclusión de que no cumple por

alguna razón las restricciones impuestas por el cliente (o se le ocurre una manera mejor de

hacerlo), realiza los ajustes del caso y repite de nuevo la etapa de cálculos. La actividad

termina cuando el ingeniero electromecánico decide que encontró una buena solución al

problema. En ese momento comienza a elaborar un conjunto de planos que van a ser

utilizados como guía para la electrificación del edificio.

En el caso de la construcción de un programa, la actividad de diseño sigue el mismo

esquema: nuestro bosquejo inicial es el modelo conceptual del mundo del problema,

nuestros cálculos consisten en verificar los requerimientos no funcionales y calcular el

costo de implementación, y nuestros planos son, entre otros, diagramas detallados escritos

en UML. En cada refinamiento introducimos o ajustamos algunos de los elementos del

programa y así nos vamos aproximando a una solución adecuada.

Los documentos de diseño (nuestros "planos") deben hacer referencia al menos a tres

aspectos:

1. El diseño de la interfaz de usuario.

2. La arquitectura de la solución.
3. El diseño de las clases.

4. Como entrada tenemos el análisis del problema, dividido en tres partes:

requerimientos funcionales, mundo del problema y requerimientos no funcionales.

5. La salida es el diseño del programa, que incluye la interfaz de usuario, la

arquitectura y el diseño de las clases.

1.1.3 Cálculo de elementos estructuras, utilizando sistemas CAE.

El concepto de CAE, asociado a la concepción de un producto y a las etapas de

investigación y diseño previas a su fabricación, sobre todo cuando esta última es asistida o

controlada mediante computador, se extiende cada vez más hasta incluir progresivamente a

la propia fabricación. Podemos decir, por tanto, que la CAE es un proceso integrado que

incluye todas las funciones de la ingeniería que van desde el diseño propiamente dicho

hasta la fabricación.

Antes de la aparición de los paquetes de diseño, los diseñadores solo contaban con su

ingenio y un buen equipo de delineantes que transportaban al papel sus ideas con un cierto

rigor. Es quizás, por este motivo, por el que los primeros paquetes de diseño surgieron

como réplica a estos buenos dibujantes, con la ventaja de la facilidad de uso, edición y

rapidez.

Usualmente se trabaja con el método de los elementos finitos, siendo necesario mallar la

pieza en pequeños elementos y el cálculo que se lleva a término sirve para determinar las

interacciones entre estos elementos.


Mediante este método, por ejemplo, se podrá determinar qué grosor de material es

necesario para resistir cargas de impacto especificadas en normas, o bien conservando un

grosor, analizar el comportamiento de materiales con distinto límite de rotura. Otra

aplicación importante de estos sistemas en el diseño de moldes es la simulación del llenado

del molde a partir de unas dimensiones de éste dadas, y el análisis del gradiente de

temperaturas durante el llenado del mismo.

Fig. 3 Análisis de elemento finito

La realización de todas estas actividades CAE dependerá de las exigencias del diseño, y

suponen siempre un valor añadido al diseño al detectar y eliminar problemas que

retrasarían el lanzamiento del producto.

En resumen, los sistemas CAE nos proporcionan numerosas ventajas:

 Facilidad, comodidad y mayor sencillez en la etapa de diseño.

 Rapidez, exactitud y uniformidad en la fabricación.

 Alto porcentaje de éxito.

 Eliminación de la necesidad de prototipos.


 Aumento de la productividad.

 Productos más competitivos.

 Fácil integración, sin problemas adicionales, en una cadena de fabricación.

 Se obtiene un producto económico, de óptima calidad y en el menor tiempo posible.

1.1.4 Plano de conjunto preliminar utilizando CAD.

Los planos son la representación gráfica del proyecto y comprende los dibujos,

esquemas, figuras, perspectivas necesarias para llegar a una comprensión visual del

conjunto. En los planos están implícitos los resultados de los cálculos, las hipótesis

manejadas, las estimaciones, las comprobaciones y los objetivos marcados. En definitiva,

indican lo qué hay que construir, montar, instalar, etc.

De esta manera, conociendo el concepto de plano podemos definir que los planos o diseños

preliminares, tales como croquis, esbozos o esquemas, son

dibujos que sirven de base para realizar otros más completos y evidencian la idea

general del proyectista, es decir, proporcionan una visión simplificada de los

procesos e instalaciones, así como de su funcionamiento.

Fig. 4 Plano de conjunto CAD


Por otra parte, gracias al avance tecnológico que se presenta en la actualidad, el encargado

de la realización de este tipo de planos, de acuerdo al área al que pertenezca; en este caso

de un proyecto mecánico o eléctrico, cuenta con una amplia gama de programas o

softwares que facilitan la realización de los planos, brindan mayor capacidad de análisis por

lo que garantiza la visualización de todos los errores o defectos posibles y de esta manera

realizar los cambios necesarios. A dichos sistemas se les denomina, sistemas CAD.

De esta manera se define el “diseño asistido por ordenador” (CAD) como un conjunto de

herramientas informáticas que tienen por objetivo ayudar al técnico en la realización física

de los planos de un proyecto o prototipo. Para la utilización óptima de estos sistemas es

necesario tener conocimientos básicos de dibujo y diseño y además poseer conocimientos

básicos de informática.

Un sistema de dibujo asistido, que sustituye al tablero de delineación, suele estar integrado

en un sistema de diseño asistido, que da un paso más incorporando herramientas de ayuda

en el proceso de diseño, para realizar cálculos, simulaciones, etc. Hay que destacar la

importancia que tienen actualmente los programas CAD (Computer Aided Design) en la

mejora de la productividad de las empresas.

1..1.5 Experimentación y cambios.

Se considera experimentación a la investigación de un fenómeno. Durante dicho estudio se

van a ir eliminando o introduciendo todas las variables necesarias que de alguna manera

tengan influencia en el. La experimentación es considerada una de las etapas del método

científico.
La experimentación comúnmente se utiliza para comprobar ciertas hipótesis que se tengan

acerca de algo. Una vez formulada la teoría, el investigador debe comprobar si es real, si es

verdadera, para ello se deben poner en práctica un sinfín de experimentos cambiando las

variables que participan en el proceso y así poder verificar si se cumple.

Temiendo en cuenta un proyecto eléctrico, de la construcción de una red de distribución

desde la subestación generadora hasta el usuario, se debe poner a prueba las estructuras

seleccionadas, así como todos y cada uno de los elementos que operan en conjunto para

transmitir y distribuir la energia eléctrica.

Dicha experimentación se puede llevar acabo en dos partes:

1. Se deben analizar las estructuras y componentes de acuerdo a los cálculos

correspondientes (carga total consumida por los usuarios, caída de tensión, etc.) y

así determinar si dichos elementos son los adecuados para cumplir el objetivo.

2. Basada en la aplicación de las normas existentes y actualizadas que marcan los

parámetros de calidad y seguridad.

Una vez realizada la experimentación y después de un análisis minucioso de la misma, se

deben realizar los cambios necesarios para definir un logro de objetivo y garantizar que

nuestro proyecto cumple con todos los estándares necesarios.

1.1.6 Plano de conjunto final utilizando CAD.

Los planos de ejecución son el conjunto de dibujos elaborados para llevar a cabo el

proyecto. Se dibujan a escala y deben contener todos los detalles necesarios. Dichos

planos se subdividen en:

 Planos generales que dan una visión de conjunto del proyecto.


 Planos de componentes que realizan el despiece permitiendo ver con detalle cada

una de las partes de la obra.

En el caso de que se trate de un proyecto eléctrico aparte de todos los requisitos generales

descritos en el subtema 1.1.4 se debe considerar todas normas que son emitidas para cada

tipo de instalación eléctrica, a continuación, se menciona algunas de ellas:

Planos de la Instalaciones de Media Tensión (MTE)

 Aéreas

 Perfil longitudinal y planta a escalas mínimas, incluyendo todos los servicios

existentes en una zona de 50m de anchura a cada lado de la línea, con referencia a

otros propietarios. Escalas usuales 1/500; 1/2000.

 Apoyos y cimentaciones.

 Cadenas.

 Tomas de tierra.

 Detalles de paralelismos, cruzamientos, etc.

 Subterráneas

 Distribución en planta de la instalación, con la indicación de otros

propietarios afectados.

 Detalles de zanjas.

 Señalización.

 Puesta a tierra.

 Detalles de paralelismos, cruzamientos, etc.

Planos de la Instalación del centro de transformación (CTR)


 Esquema unifilar de la instalación, indicando las características fundamentales de

los elementos que integran la instalación.

 Planta y alzado. Acotados e indicando el emplazamiento de las máquinas y las

conexiones principales. Escalas usuales 1:50.

 En ocasiones se puede separar el centro de entrega de energía (CET) del centro de

transformación (CT). En este caso en el mismo plano se recogerá la información

referente a ambos apartados, teniendo:

 CET: celdas para las líneas, celdas de protección, celdas de separación compañía

privado, celdas de medida.

 CT: celda de la línea de media que viene del CET, celda de protección del

transformador, transformador y protección térmica del transformador.

Planos de la Instalación Eléctrica de Baja Tensión (EL_)

Planos de distribución en planta. Escalas usuales: 1/100, 1/200.

Incluye:

 Ubicación de los distintos departamentos de la industria.

 Especificación de las instalaciones a las que da soporte.

 Emplazamiento de la maquinaria.

 Receptores.

 Cuadro principal y secundarios.

 Tomas eléctricas.

 Puntos de iluminación.

 Si el proyecto es complejo, todos estos apartados se pueden agrupar en varias series


 de planos, por ejemplo: Luminarias y mecanismos; Tomas eléctricas y maquinaria;

 Bandejas y cuadros.

 Estos planos implican la utilización de un gran número de referencias, tablas de

 contenido y cuadros leyenda

1.1.7 Integración del paquete de ingeniería final.

Este apartado parece el más sencillo, pero es muy primordial, en este momento se debe

organizar todo lo obtenido o elaborado para fundamentar el “por qué” del proyecto.

Tomando en cuenta nuevamente que estamos hablando de un proyecto eléctrico, la

integración del paquete de ingeniería final se compondría de lo siguiente:

 La elaboración del plano final en sistema CAD (cumpliendo todos los requisitos

basados en cada una de las normas que sean necesarias)

 Memoria técnica en donde se presente toda la parte teórica que fundamenta el

proyecto, desarrollada de manera organizada, clara y detallada acompañados de

todos los cálculos que fueron efectuados.

1.2 Experimentación o simulación

La simulación es el arte y ciencia de crear una representación o sistema para los propósitos

de experimentación y evaluación.

Objetivos fundamentales de la simulación de procesos

 Permite predecir el comportamiento de los sistemas logístico/productivos bajo

diversas situaciones reales o previsibles. Desde la Simulación, podemos contemplar

toda esta casuística o escenarios, proyectando como va a reaccionar nuestra

capacidad productiva frente a estas situaciones anómalas.


 En segundo lugar, la Simulación nos proporciona la capacidad de poder analizar las

posibles alternativas a la optimización de nuestro sistema, sin tener que alterar

físicamente el mismo (por ejemplo, una mejor distribución de postes, estructuras,

circuitos, etc).

Con la simulación de procesos (modelos matemáticos potentes y creación de maquetas

virtuales 3D inteligentes) podemos testar, y comunicar más efectivamente, nuestras

propuestas y valorar las diferentes alternativas y su impacto de mejora previo al

lanzamiento de las mismas. Esta solución supone un ahorro de tiempo y riesgo pues nos

anticipa cómo se van a comportar los sistemas antes de efectuar una inversión de capital.

El uso de esta herramienta tecnológica tiene como objetivo principal el trabajo académico

ya que permite formar recursos humanos de alta especialidad, en la simulación de procesos

industriales e identificación de áreas de oportunidad tecnológicas, generar artículos en

revistas indexadas, participar en congresos y contribuir en la publicación de libros.

La importancia de la simulación de procesos en la investigación e innovación es la

oportunidad de reducir tiempos destinados a experimentación, así como la optimización de

inversión económica y administrar de mejor manera el recurso humano y material. De allí

la importancia de crear prototipos virtuales antes de su producción en serie.

1.2.1 Ejecución De Modelos


La ejecución de cualquier proyecto consiste en realizar un conjunto de actividades y tareas,

con objeto de obtener los productos del proyecto y alcanzar buenos resultados que cumplan

los objetivos marcados. Ejecución. Una vez que el proyecto piloto ha tenido éxito,

confirmando la conveniencia de la simulación, la fase de ejecución puede dar comienzo.

Esta fase comprende las siguientes etapas:


 Definir los objetivos que se desean alcanzar con el modelo de simulación. Los más

comunes suelen ser análisis del funcionamiento de un proceso, análisis de la

capacidad del proceso (cuál es el máximo de capacidad de procesamiento), o saber

si el proceso es capaz de hacer frente a requerimientos específicos, un análisis de

sensibilidad sobre aquellas variables de decisión esenciales, o bien un análisis de

optimización sobre un conjunto de valores de variables de decisión.

 Definir las restricciones. Tan importante como definir los objetivos es identificar las

restricciones que afectan al proyecto de simulación. Una restricción importante es el

tiempo; no tiene sentido proyectar una simulación para resolver un problema si el

tiempo de ejecución se extiende más allá del plazo posible para su resolución.

 Definir el campo de actuación del modelo. Ello incluye aspectos tales como la

extensión del modelo, nivel de detalle, grado de precisión, tipo de pruebas a realizar

y contenido y formato de presentación de los resultados. Definir las fronteras del

modelo supone encuadrarlo dentro de unos límites superiores e inferiores, así como

delimitar su principio y final.

Intenta que las actividades y tareas se sucedan en un orden lógico e indica de manera

concreta y precisa cuáles son las actividades que hay que ejecutar, así como las diferentes

tareas en que se dividen las actividades.

1.2.2 Establecimiento De Pruebas

El objetivo de la planificación de las pruebas es determinar qué tareas deben realizarse para

evaluar la calidad de un proyecto de software mediante la validación de sus requisitos. El

documento del plan de pruebas es el documento estratégico clave para la fase de pruebas de
un proyecto software. El plan de pruebas describe todo el proceso de las pruebas, desde la

planificación inicial de las pruebas y su diseño hasta la ejecución del proyecto. En él se

describe la estrategia global de las pruebas y sus tareas relacionadas, qué roles desempeñan

cada tarea de las pruebas, y el calendario de las tareas.

1.2.3Ejecución De Pruebas Y Tratamiento De Resultados

El Laboratorio de Pruebas Equipos y Materiales (LAPEM) es una organización de la

Comisión Federal de Electricidad que tiene como objetivo atender las necesidades del

sector eléctrico nacional e internacional, proporcionando estudios de ingeniería

especializada, pruebas de laboratorio y campo a equipos y materiales, así como gestión de

calidad de suministros y sistemas, de manera confiable, oportuna y efectiva, sustentado en

un alto grado de especialización de su personal, con una permanente actitud de servicio.

 Ciclos de calentamiento – enfriamiento a conectadores para cables de hasta 1113

KCM

 Diagnostico a apartarrayos, hasta 400 kV

 Elevación de temperatura (Equipo de prueba hasta 6000 A, monofásico y trifásico)

 Medición de corona, radio – interferencia, descargas parciales, capacitancia,

perdidas dieléctricas y de humedad en gas hexafluoruro de azufre (SF6)

 Pruebas a cables (Equipo de prueba para cables hasta 230 kV)

 Pruebas con tensión de 60 Hz, con una o dos fuentes simultáneamente (Equipo de

prueba hasta 1000 kV)

 Pruebas con tensión de impulso (Equipo de pruebas hasta 3500 kV rayo; 2600 kV

maniobra)
 Pruebas de aislamiento externo en ambiente contaminado (Equipo de prueba hasta

500 kV)

 Pruebas de corto – circuito de alta potencia baja tensión. 150 MVA – 1 segundo, 5

MVA continuos, 184 a 1700 volts.

 Pruebas de corto – circuito de alta potencia, 2200 MVA – 0.3 segundos

 Pruebas de tensión de impulso y tensión de 60 Hz simultáneamente.

 Pruebas de vida a aisladores poliméricos y recubrimientos.

 Pruebas prototipo a transformadores de distribución

 Pruebas prototipo a watthorímetros

Fig. 5 Pruebas eléctricas, LAPEM

1.2.4 Dictamen De Funcionalidad Del Modelo

La función del proyecto es obtener resultados para dar valor al negocio tanto del cliente

como del proveedor de los servicios. El proyecto en sí mismo no se justifica, no tiene razón

de ser, sino genera resultados; mejorando los beneficios de la compañía ejecutora del

proyecto, la compañía inversora, el cliente y también la empresa proveedora de servicios.


El Dictamen de Verificación será expedido por la UVIE sólo si ha constatado que la

instalación eléctrica cumpla con la NOM. Dicho dictamen debe estar soportado por las

actas de evaluación de la conformidad, debidamente llenadas y firmadas, así como por el

expediente técnico. Cuando se trate de modificaciones o ampliaciones a instalaciones

eléctricas existentes, la verificación y el Dictamen de Verificación se pueden limitar a la

parte modificada o ampliada si el solicitante de la verificación así lo solicita.

En caso de realizar modificaciones en la instalación eléctrica posteriores a la emisión del

dictamen de verificación, dicha instalación deberá ser verificada nuevamente para evaluar

el cumplimiento con la NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización).

La UVIE expedirá el Dictamen de Verificación con base en la información que haya sido

capturada en el SEDIVER y entregará al solicitante de la verificación dos ejemplares

debidamente firmados del Dictamen de Verificación, los cuales tendrán impresa la cadena

de seguridad generada por el SEDIVER, según el formato ilustrativo indicado en el Anexo

C.

El suministro del servicio público de energía eléctrica se realizará de conformidad con lo

dispuesto en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en su Reglamento y en el

Acuerdo que determina los lugares de concentración pública para la verificación de las

instalaciones eléctricas. El solicitante del servicio debe entregar al suministrador un

ejemplar del Dictamen de Verificación y conservar el otro.

1.2.5 Dictamen De Confiabilidad Del Producto

Alrededor de un 30% de todas las fuentes mundiales de energía primaria son empleadas

para generar energía eléctrica y casi toda ella, es transmitida y distribuida mediante

sistemas de tensión alterna de 50 Hz o 60 Hz. Hoy día es más importante que nunca diseñar
y operar sistemas eléctricos que, no sólo tengan la máxima eficiencia practicable, sino que,

además, tengan el más alto grado de seguridad y confiabilidad.

En los sistemas eléctricos el hecho de, por ejemplo, no disponer de electricidad en

momentos inesperados, trae graves consecuencias productivas. Un minuto sin electricidad

causará: la pérdida de los datos almacenados en un computador; la detención de un motor, y

por tanto de una cadena productiva; que una operación médica se vea interrumpida o

alterada; es decir, en sistemas eléctricos se debe tender a tener la máxima confiabilidad

posible debido a que las consecuencias son extraordinariamente relevantes.


Conclusión
En esta unidad, se estudiaron todos los aspectos que puede tener al fabricar un producto

(bien o servicio) para satisfacer a las necesidades de las personas, se debe pasar por una

serie de pruebas. El alcance que tendrá este producto es muy importante, ya que hay que

tener en cuenta que la competencia en el mercado es muy demandada.

A través de un análisis, cálculos, simulación, y pruebas ejecutadas en diferentes softwares

y/o métodos nos facilitara a desarrollar y a obtener un dictamen de confiablidad en el

producto que nosotros desarrollemos


Bibliografía

1. Corina Schmeikes, Manual para la presentación de anteproyectos e informes de

investigación, segunda edición, Oxford.

2. Groover, Mikell, P. Fundamentos de manufactura moderna.

3. Schey, Procesos de Manufactura, tercera edición, Mc Graw Hill, México 2002.

Potrebbero piacerti anche