Sei sulla pagina 1di 51

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE

GRAU
Universidad Nacional San Antonio Abad Del
Cusco
Carrera profesional de arqueología

Curso: Gestión Del Patrimonio

Tema: Palacio De Huayna Capac

Nombre: Kevin Raúl Mendoza Mejía

Claudia Quispe Caller

Publio Alegría Sullka

Julieta Zambrano Hurtado

Alexander Vargas Hugarte

Elvis Huaman Pedraza

Cusco-Perú
INDICE

A. PRESENTACION

B. RESUMEN EJECUTIVO

C. INTRODUCCION

1. CAPITULO: ASPECTOS GENERALES

1.1. MARCO NORMATIVO

1.2. LOCALIZACION

1.3. DELIMITACION

1.4. DESCRIPCION TERRITORIAL

1.5. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y CULTURALES

1.6. ANTECEDENTES

1.6.1. REERENCIA HISTORICA

1.7. METODOLOGIA

2. CAPITULO: RECONSTRUCCION HISTORICA

3. CAPITULO: ANALISIS GENERAL POR CATEGORIAS O DIAGNOSTICO

3.1. PATRIMONIO Y CULTURA

3.2. ASPECTO MEDIO AMBIENTAL

3.3. ASPECTO SOCIO ECONOMICO

3.4. ASPECTO HISTORIA Y ARQUEOLOGIA

3.5. TECNOLOGIA E INFORMACION

4. CAPITULO: PROPUESTAS DEL PLAN

4.1. ANALISIS DEL FODA

4.2. SINTESIS DE LA REALIDAD

4.3. VISION

4.4. MISION

4.5. OBJETIVOS GENERALES POR CATEGORIA

4.6. OBEJETIVO ESTRATEGICO POR CATEGORIA

5. CAPITULO: EJES PROGRAMATICOS

5.1. PROGRAMAS

5.2. PROYECTOS

6. ANEXOS
A. PRESENTACION:

A lo largo del tiempo se ha podido observar el desinterés y descuido por parte de la

municipalidad provincial de Urubamba así como la entidad pública del ministerio de

cultura, actualmente el sitio arqueológico del Palacio de Hauyna Capac se encuentra en un

regular/malo estado de conservación. Por lo que nosotros buscamos un plan de gestión

donde se dé la atención necesaria al patrimonio inmueble, también buscar su puesta en valor

y su posterior difusión.

Es necesario que las entidades públicas y privadas puedan ejecutar los planes de gestión

conjuntamente con la municipalidad provincial de Urubamba.


B. RESUMEN EJECUTIVO

LO MALO:

En el sitio Arqueológico de Quespi Huanca se observa una urbanización desordenada que afecta

al patrimonio, las vías carrozables ingresan hasta el mismo sitio patrimonial, la construcción de

un cementerio dentro del patrimonio, la construcción de una Morgue dentro del lugar

patrimonial, la utilización del sitio patrimonial como un lugar de cultivo, falta de promoción

turística, fala de sensibilización por parte de la ciudadanía y del mismo municipio, falta de

protección hacia el patrimonio (atentado con grafitis y uso como baño para animales).

LO BUENO:

La permanencia de Quespi Huanca dentro del Qpaq Ñan conectando así con el distrito de

Yucay,

C. INTRODUCCION:

Urubamba es la principal ciudad depositaria de la herencia ancestral de la cultura andina, posee

los innumerables testimonios ancestrales de quienes la habitaron y aprendieron a convivir

armoniosamente con el medio ambiente. Sin embargo 500 años después de la invasión y

destrucción española, urubamba, uno de los principales legados de la cultura y tecnología Inka,

asiste a un proceso de gradual destrucción y peligro de continuidad a través del tiempo. Por este

motivo, urge la necesidad de contar con mecanismos legales, instrumentos de gestión y cambios

de comportamiento que nos permitan poner en valor y proteger el legado dejado por los

creadores y antecesores en estas tierras.


En ese sentido se ha planteado la elaboración del Plan de Gestión del Sitio Arqueológico del

Palacio de Huayna Capac, como un instrumento de gestión, normativo e integral, que responda

a la necesidad de establecer una adecuada gestión para la protección, recuperación, y

conservación del Sitio Arqueológico.

La implementación del Plan de Gestión permitirá accionar los mecanismos adecuados para el

resguardo y la recuperación de los valores culturales, patrimoniales, puesta en valor y difusión

del entorno paisajístico y ambiental que contiene esta área, de gran importancia histórica y

cultural para la ciudad de Urubamba y la región.

El Plan de Gestión contiene las características del Palacio de Huayna Capac, información

geográfica e histórica, su importancia como Sitio Arqueológico y Religioso Inka, así como los

Principios que guían la formulación del Plan.

1. CAPITULO: ASPECTOS GENERALES

1.1. MARCO NORMATIVO

 La Constitución Política del Perú, 1993- Artículo 194°

 Ley N° 27658, Marco de Modernización de la Gestión del Estado, 2002

 Resolución Ministerial N° 125-2013-PCM que Aprueba el Plan de Implementación de

la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública 2013- 2016.

 Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,

Construcción y Urbanismo publicado el 19 de enero de 2014.

 Reglamento de Intervención Arqueológica 22859


1.2. LOCALIZACION

La provincia de Urubamba está ubicada al Noroeste del departamento de Cusco. Limita por

Norte oeste, con la provincia de la Convención, por este con la provincia de Calca, por el Sur

con las provincias de Cusco y Anta. Tiene una superficie de 1439.43 Km2. El distrito de mayor

superficie territorial es Ollantaytambo con 640.25 Km2, seguido con Machupicchu con 271.44

Km2, el distrito de menor superficie es Yucay 70.57 Km2. El distrito ubicado a mayor altitud es

Chinchero, a 3762 m.s.n.m., seguido de Maras 338 m.s.n.m. El Distrito a menor altitud

Machupicchu está ubicado a 2060m.n.m.

Esta provincia es una de las importantes del departamento, porque en ellas se encuentran

invalorables muestras de la cultura Inca, como es la gran ciudadela de Machupicchu, la ciudad

Inca Ollantaytambo y el maravilloso caminos Inca, que parte de Ollantaytambo hasta llegar a

Machupicchu Es por esto que es considerada la Benemérita Capital arqueológica del

departamento de Cusco.

1.3. DELIMITACION

La Provincia de Urubamba está ubicada en la parte central del departamento del Cusco, la

capital de la provincia se encuentra a 71km, de la ciudad del Cusco, hacia el Norte, siguiendo la

carretera Cusco-Pisac-Ollantaytambo y a 50 km. por la vía Cusco-Chinchero - Urubamba.

La provincia de Urubamba tiene los siguientes límites:

Norte : Provincia de La Convención.

Sur : Provincia de Cusco y Anta.


Este : Provincia de Calca.

Oeste: Provincia de Anta y La Convención.

División Política: La demarcación política de la provincia de Urubamba comprende los

distritos:

1. Urubamba.

2. Yucay.

3. Huayllabamba.

4. Maras.

5. Ollantaytambo.

6. Chinchero.

7. Machupicchu.
1.4. DESCRIPCION TERRITORIAL

HIDROGRAFÍA

Ríos.- La fuente principal es el río Vilcanota que nace en el nido de Vilcanota en el límite con el

departamento de Puno y atraviesa la provincia en dirección sur oriente a Noreste en su recorrido

recibe aguas de numerosos riachuelos como Mucsemayo, Urquillos y Huarocondo (Pachar) por

la margen izquierda, por la margen derecha recibe más afluentes debido a la presencia de un sin

número de nevados, lagunas y manantes que dan origen a riachuelos como Chicón,

Pumahuanca, San Juan de Yucay, Ollantaytambo, etc., siendo la disponibilidad de agua 3 veces

mayor en épocas de lluvia que en el estiaje.

Lagunas.- Entre las lagunas más importantes podemos citar: Yanaccocha al pie del nevado de

San Juan de Yucay y la de Yanahuara y en la parte alta las lagunas de Piuray y Huaypo.

Cuadro de provincia de Urubamba distritos y comunidades


CLIMA.

Existe una gama de pisos ecológicos y microclimas, desde el más frío y seco (alturas de

Ollantaytambo, Chinchero, Maras) hasta las regiones más bajas donde el clima es templado y

cálido distritos de Ollantaytambo y Machupicchu con aptitud para determinados cultivos y

crianzas. La Provincia se ubica desde los 900 m.s.n.m. en las partes más bajas (Machupicchu),

hasta por encima de los 5,000 m.s.n.m. (Nevados de Chicón y Pumahuanca).


Temperatura. Las temperaturas de Calca y Urubamba no tienen mucha diferencia, sin embargo

cabe aclarar que las primeras heladas se presentan en el mes de mayo, terminando en el mes de

agosto, la variación de la temperatura fluctúa entre los 3.8º C. (julio), teniendo un período libre

de heladas de 277 días, en el piso de Valle no afectando a los cultivos en demasía.

Precipitación: El período de precipitaciones pluviales de la provincia, se presenta como en el

resto del departamento, entre los meses de noviembre a marzo, y que para el caso del piso de

valle en años muy lluviosos, ocasiona perjuicios a la agricultura, por el desbordamiento de ríos

o por el anegamiento de zonas bajas. La información proporcionada por el SENAMHI, de los

promedios de precipitación pluvial, registrados en las estaciones meteorológicas de Urubamba y

Yucay es de 429 y 417mm respectivamente.

Humedad Relativa: De acuerdo a la información del SENAMHI 1977 a 1983, se tiene que el

promedio de humedad relativa para Urubamba es de 68.86 %.

RELIEVE Y ECOLOGÍA.

La provincia de Urubamba, la configuración física de esta provincia, es variada ocupando varios

pisos latitudinales que define la cordillera de los Andes. Se pueden apreciar desde valles

alargados, interrumpidas por cañones, horadados por los ríos principales y tributarios ubicados a

lo largo del cauce de río Vilcanota que toma el nombre de Urubamba luego de atravesar la

capital de la provincia. En los valles interandinos están las tierras más fértiles siendo a las que

pueden disponer de mayor fuentes de riego para sus terrenos agrícolas junto a las quebradas

profundas se levantan cerros escarpados con escasa vegetación lomas con pendientes suave,

cerros y acantilados, ubicados en la parte superior de la cuenca del Vilcanota, prolongándose en

picos y nevados como en Chicón, Pumahuanca, Verónica, Chulluncu y el Salkantay.

Se caracteriza por su relieve de ondulaciones suaves que conforman precisamente la meseta de

Chinchero- Maras, cubiertas de tierras aptas para la siembra de productos agrícolas de altura.

Precisamente por este relieve suave, casi plano.


Vulnerabilidad Física de las tierras en la provincia de Urubamba. Al nivel provincial existente

también ciertos grados de vulnerabilidad física de tierras, las mismas que si no son bien

utilizados corren el riesgo de perderse en cuento a su capacidad productiva, tal como viene

ocurriendo en las laderas de los cerros que son sometidos al sobre pastoreo o a eliminación de

cobertura vegetación por querer aprovechar como tierras de cultivo, tierras que son de

protección.

1.5. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y CULTURALES

CALENDARIO AGRÍCOLA

Los periodos de siembras y cosechas de los cultivos están condicionados por los factores

climáticos existentes y dentro de ellos, principalmente por el periodo de lluvias. Los cultivos se

siembran en dos Campañas, una primera Campaña chica (Maway o Tarpay), generalmente en

las partes altas de los distritos de Urubamba, Yucay, Huayllabamba, los cultivos principales de

esta campaña son la papa, el maíz (en el caso del maíz la siembra temprana se denomina miska),

las cual se siembran en el mes de agosto, en unidades agrícolas con riego, ubicadas por lo

general cerca de la viviendas, la cosecha se realizan en los meses de febrero a marzo, posterior a

esta se realiza un barbecho ligero, seguida a esta actividad se siembra con cebada o avena

forrajera.

La siembra grande (Hatun Tarpay) donde la demanda de mano de obra es mayor, se realizan en

unidades agrícolas más grandes temporales denominados también en secano entre los meses de

octubre, noviembre y diciembre, la cosecha se realiza en los meses de abril y mayo.

TIPO DE AGRICULTURA

La provincia posee una geografía muy compleja y variada cuyo potencial para la agricultura y

ganadería depende en mucho de la diversidad ecológica, dentro de estas se manifiesta las

siguientes características:

En la Región Quechua están ubicados los llamados valles interandinos o valles intermedios,

base de la agricultura serrana como es el Valle Sagrado de los Incas. Se ubican entre los 2,400 a
3,000 m.s.n.m. estos terrenos agrícolas son pequeños, de origen aluvio coluvial, En estas áreas

se cultivan el maíz, trigo, cebada, papa, frijol, crece tuna y ciertos frutales (durazno y pera)

La zona de quebradas está conformada por áreas que se inician en la parte superior de los

afluentes del Vilcanota caracterizado por ser los colectores principales del escurrimiento de las

mesetas, desbordes de las lagunas o de los deshielos. Se ubica entre los 3,000 y 3,900 m.s.n.m

Estas quebradas surcan ambos lados del río Vilcanota y tiene una topografía accidentada con

taludes laterales bastante pronunciados. Esta característica permite la formación de microclimas

que propician una agricultura diversificada básicamente de secano. El potencial de esta zona son

sus suelos fértiles, los cuales requieren riego y mejoramiento de técnicas de cultivo.

Entre los 3,900 y 4,300 metros de altura se ubica la zona de puna el cual se caracteriza por tener

más actividad ganadera, aprovechando también pequeñas tierras agrícolas para complementar

sus actividades de subsistencia que generalmente son los (Laymes).

La provincia de Urubamba se caracteriza por presentar una economía variable y fluctuante,

siendo la agricultura la base fundamental para el desarrollo sostenible familiar y por ende local,

la misma que se va ramificando en dos tendencias, el minifundio predominante de las partes

altas de la provincia donde la producción esta destina propiamente al autoconsumo; y el

desarrollo económico, caracterizado por encontrarse en los pisos de valle, donde la agricultura

genera un ingreso económico.

La mano de obra en la provincia es de tipo mixta entre lo tradicional (el Ayni y la Minka)

desarrollándose en las comunidades localizadas en las partes altas de los distritos, Y lo

remunerado, generalmente practicado en el piso de valle donde el producto agrícola tiene un

destino comercial. En la provincia de Urubamba la actividad del Ayni y la minka se va

perdiendo en forma continua en la actualidad se encuentra en un 35% como actividad social,

encontrándose en los distritos de Chinchero, Maras, Huayllabamba (CC valle sagrado parte

alta), mientras que en los distritos de Urubamba, Ollantaytambo, Yucay, la actividad más

desarrollada es la remunerada (65%), debido a que su sistema de producción genera niveles

tecnológicos productivos con capitales de inversión para la producción.


Los comités agrarios constituidos por la junta directiva comunal entre otras autoridades, son los

entes administradores de las extensiones territoriales, en la provincia de Urubamba tienen una

injerencia del 76%. Así mismo en los pisos de valle como en Urubamba, Ollantaytambo, Yucay

la titulación de las propiedades alcanza hasta en un 24%, las que son ocupadas generalmente por

personas foráneas (nacionales y extranjeros).

La parcelación en la provincia de Urubamba alcanza niveles altos las mismas que constituyen

un 80% de la división territorial, las que involucran unidades productivas, áreas de forestación

natural y exóticas y praderas naturales; el 20% lo constituye las zonas sin uso para ningún tipo

de actividades, caracterizado por un relieve accidentado y de extrema pendiente. (Incluye

roquedales)

1.6. ANTECEDENTES

1.6.1. REERENCIA HISTORICA

HUAYNA CÁPAC

La propiedad real de la cual tenemos más información es una muy grande en Yucay y

Urubamba que perteneció a Huayna Cápac. El informe de la visita a Yucay del mariscal Alonso

de Alvarado incluye una descripción de esta propiedad, parcela por parcela (Villanueva Urteaga

1970: 31-54). La propiedad comprendió más de diez kilómetros del valle, desde el puente de

Huayllabamba para abajo. En esta extensión de tierra hubo algunas parcelas del Sol y otras de

diferentes esposas de Huayna Cápac y de su madre pero la mayor parte del terreno perteneció a

este mismo monarca. Los restos de su palacio de Quespihuanca se encuentran detrás del

cementerio moderno de Urubamba (plano en Niles 1988: 58).

En esta gran hacienda hubo muchas instalaciones para recreo, como jardines, prados, arboledas,

estanques y lagunas, y un coto para montería en la quebrada de Chicón (p. 52). Hubo una buena

extensión de tierra sembrada "para las palomas" (p. 53). En una huerta cerca del puente de

Urubamba Huayna Cápac tuvo una sembradura de ají, coca, algodón y maní, cultivos tropicales

propios de alturas más bajas. El cultivo principal en todo el valle fue el maíz.

Para hacer esta hacienda, Huayna Cápac tuvo que reconstruir el valle. Betanzos explica:
Fue su mando a todas las provincias y dentro de seis meses se juntaron ciento y cincuenta mil

indios en la ciudad del Cuzco y como el Ynga los viera mandó a los señores del Cuzco que se

fuesen con aquella gente y la llevasen al valle de Yucay y él ansí mismo fue con ello y luego

puso en obra en aderezar del valle e hizo que el río fuese echado por la parte de hacia el Cuzco

haciéndole fortalecer y haciéndole madre por do fuese y por la parte que el río iba hizo derribar

los cerros y allanarlos y ansí hizo el valle llano y de manera que en él se sembrase y cogiese y

hizo que en él edificasen ya casas y aposentos do él se fuese a recrear (Betanzos 1987:187).

En el sector de Yucay y Urubamba, el río corre aproximadamente este-oeste. Hay unos nevados

al norte y de sus glaciares bajan aguas abundantes todo el año. Haciendo un nuevo cauce para el

río en el borde sur del valle ("la parte de hacia el Cuzco"), Huayna Cápac ganó la extensión

máxima de terreno para el riego y lo allanó construyendo andenes.

Antes de las obras de Huayna Cápac hubo más bien poca tierra de cultivo en el valle y poca

gente. Huayna Cápac concentró los naturales del valle en cuatro pueblos pequeños, Cachi, Paca,

Chicho y Chauca (Villanueva Urteaga 1970: 126). Aumentó la mano de obra con mil mitimas

de Chinchay Suyu y mil de Colla Suyu que ayudaron a beneficiar las tierras y reparar y aderezar

los edificios (ibíd., p. 139).

Además de su hacienda principal en el valle de Yucay, Huayna Cápac tuvo tierras para maíz en

el Cuzco en Tiobamba (ibíd., pp. 118, 125, 126, 128) y una residencia en Tambocancha, cerca

de Zurite, en la pampa de Anta, "donde... tuvo ciertas Casas de plazer sin tierras ni otra cosa"

(Gasca, ms., ff. 6v-7).

Huayna Cápac tuvo un hermano llamado sinchi Roca, "hombre ingenioso en edificar". Este

hermano "hizo todos los edificios de Yucay y las casas del inga en Caxana [Casana] en la

ciudad del Cuzco" (Sarmiento de Gamboa 1906: 104; también Murúa 1962-1964, t. I: 76-77;

Cabello Balboa 1951: 361-362).

1.7. METODOLOGIA

Valor Patrimonial
Este criterio se asume identificando que si bien es cierto que carece de delimitación el Sitio

corresponde a una unidad contextual de sitios arqueológicos interrelacionados entre si y con la

antigua ciudad Inka de Urubamba, no se tiene la existencia de áreas diferenciadas por la alta o

baja concentración de sitios arqueológicos, características valorativas de monumentalidad y de

usos y funciones representativos de la concepción del monumento.

Accesibilidad a los Sitios Arqueológicos

En el Sitio Arqueológico del Quespi Huanca existen tres sectores, pero la accesibilidad a cada

uno de estos o a sectores que agrupan a estos, no se dan en la misma calidad, capacidad o

facilidad de visita, mientras que unas están a pie de una vía asfaltada otras no cuentan con

accesos que faciliten su investigación, conservación, y por lo tanto su visita.

Grado de Deterioro de los Sitios Arqueológicos

Todos los vestigios arqueológicos tienen alto valor patrimonial cultural de acuerdo a sus

singularidades sin embargo no todas estas tienen la posibilidades de ser intervenidas para su

protección y puesta en valor por factores de accesibilidad y ubicación en el territorio, además de

constituir en algunos caso sectores o sitios de reserva arqueológica para las futuras

generaciones.

Actividad Turística.

La tendencia actual de visitar unos sitios más que otros o no visitar ni acceder nunca a otros

determinados, esta dada por vías que facilitan la accesibilidad solo a algunos sitios

arqueológicos, el desinterés por otros es por desconocimiento y dificultades de accesibilidad,

por lo que se necesita determinar esta diferencia, tendiendo a un tratamiento de puesta en valor e

implementación de la accesibilidad y la promoción turística necesaria.


Ocupación Antrópica Contemporánea

Dentro de la delimitación del Parque existen áreas donde el proceso de urbanización por

expansión de la ciudad se traduce en un agudo problema por la ocupación y en muchos casos

por la consolidación de asentamientos humanos incompatibles con la protección del Sitio

arqueológico puesto que ocupan espacios donde se ubican andenes, huacas, canales, sistemas

hídricos que son depredados paulatinamente y deben constituirse en áreas de tratamiento

especial y normativas específicas de control diferenciadas de las áreas arqueológicas en

condiciones de un entorno más rural y menos depredado por la ocupación antrópica. Se puede

identificar la Morgue y cementerio de la comunidad que se encuentra superpuesta dentro del

sitio Arqueologico.

2. CAPITULO: RECONSTRUCCION HISTORICA

La propiedad real de la cual tenemos más información es una muy grande en Yucay y

Urubamba que perteneció a Huayna Cápac. El informe de la visita a Yucay del mariscal Alonso

de Alvarado incluye una descripción de esta propiedad, parcela por parcela (Villanueva Urteaga

1970: 31-54). La propiedad comprendió más de diez kilómetros del valle, desde el puente de

Huayllabamba para abajo. En esta extensión de tierra hubo algunas parcelas del Sol y otras de

diferentes esposas de Huayna Cápac y de su madre pero la mayor parte del terreno perteneció a

este mismo monarca. Los restos de su palacio de Quespihuanca se encuentran detrás del

cementerio moderno de Urubamba (plano en Niles 1988: 58).

En esta gran hacienda hubo muchas instalaciones para recreo, como jardines, prados, arboledas,

estanques y lagunas, y un coto para montería en la quebrada de Chicón (p. 52). Hubo una buena

extensión de tierra sembrada "para las palomas" (p. 53). En una huerta cerca del puente de

Urubamba Huayna Cápac tuvo una sembradura de ají, coca, algodón y maní, cultivos tropicales

propios de alturas más bajas. El cultivo principal en todo el valle fue el maíz.

Para hacer esta hacienda, Huayna Cápac tuvo que reconstruir el valle. Betanzos explica:

Fue su mando a todas las provincias y dentro de seis meses se juntaron ciento y cincuenta mil

indios en la ciudad del Cuzco y como el Ynga los viera mandó a los señores del Cuzco que se
fuesen con aquella gente y la llevasen al valle de Yucay y él ansí mismo fue con ello y luego

puso en obra en aderezar del valle e hizo que el río fuese echado por la parte de hacia el Cuzco

haciéndole fortalecer y haciéndole madre por do fuese y por la parte que el río iba hizo derribar

los cerros y allanarlos y ansí hizo el valle llano y de manera que en él se sembrase y cogiese y

hizo que en él edificasen ya casas y aposentos do él se fuese a recrear (Betanzos 1987:187).

3. CAPITULO: ANALISIS GENERAL POR CATEGORIAS O DIAGNOSTICO

3.1. CATEGORIA PATRIMONIO Y CULTURA

Dentro de este tema tenemos por ejemplo las tradiciones del distrito de Urubamba,

perteneciente a la provincia de Urubamba.

• 6 de enero, bajada de reyes

• 28 de enero, día de los compadres

• 4 de febrero, día de los comadres

• 7 de febrero, carnavales

• 19 de marzo, fiesta de san José esposo de la virgen María

• 20 de marzo, domingo de ramos, inicio de la semana santa en la provincia y

todos los distritos

• 27 de marzo, resurrección

• 2 de mayo, cruz velacuy

• 3 de mayo fiesta de la cruz

• 15 de mayo, festividad de san isidro labrador en honor a los agricultores/ fiesta

del señor de torrechayoc, movible entre mayo y junio

• 24 de mayo, peregrinación al santuario del señor de qoylluritIi, nación

Urubamba

• 21 de junio, fiesta de solsticio, observación mística de la salida del sol

• 24 de junio, fiesta de san juan de dios

• 16 de julio, fiesta de la virgen del Carmen

• 31 de julio, tinka del ganado, bautizo al ganado

• En agosto todo el mes, ritual tinkachiy, ritual de homenaje a los apus, la

pachamama y la producción del ganado


• 10 de agosto, fiesta de wata qallariy

• 30 de agosto, fiesta de santa rosa de lima

• 8 de septiembre, festividad de la virgen de natividad

• 10 de septiembre, fiesta de los altares

• 4 de octubre, fiesta de san francisco de asís

• 1 y 2 de noviembre, fiesta de todos los santos en la provincia y todos los

distritos (las personas usan los muros incas como lugares de urinario)

• 9 de noviembre, aniversario de la provincia como benemérita ciudad

arqueológica de Urubamba

Dentro del proceso histórico tenemos la siguiente referencia:

En la actualidad podemos observar que dentro del sitio arqueológico de quespihuanca

está la construcción del cementerio general de Urubamba, abarcando gran parte del

sitio, no sabemos cuáles hayan podido ser las causas de esta construcción. Pero dentro

de ella hemos podido observar construcciones arquitectónicas, que en la actualidad está

siendo restaurada por obreros pertenecientes al parque arqueológico de Urubamba,

dirigida por el arqueólogo residente del parque.

Dentro de la accesibilidad se puede observar que hay un camino inca que pasa por

medio de este sitio, intersectando así a este con el distrito de yucay.

La arquitectura de este lugar nos muestra el poco o mal estado de conservación e

importancia brindada por las distintas entidades, debido a que hay construcciones que

han colapsado es así que solo están retenidos con palos y la inactiva presencia de

personal encargado de la conservación, ya que las personas manifiestan que la cantidad

de personas no abastecen para poder hacer de manera minuciosa la debida

conservación.

3.2 ASPECTO MEDIO AMBIENTAL

Aquí podemos hacer mención que el sitio arqueológico de quespihuanca esta

construido en medio de viviendas contemporáneas, y centros de cultivo de maíz en su

mayoría, en particular cabe mencionar en este punto la construcción de una vivienda

que está dentro también del sitio arqueológico. Como bien sabemos si un bien tiene más

de 50 años no se puede hacer nada porque ya es parte del patrimonio cultural.


Así mismo vemos una pequeña canaleta que está pasando entre la construcción del sitio.

Estamos hablando del valle sagrado de los incas por ende la vegetación es predominante

alrededor del sitio. Tenemos frutales como como también vegetación neta de la zona.

3.2. PATRIMONIO Y CULTURA

Dentro de este tema tenemos por ejemplo las tradiciones del distrito de Urubamba, perteneciente

a la provincia de Urubamba.

• 6 de enero, bajada de reyes

• 28 de enero, día de los compadres

• 4 de febrero, día de los comadres

• 7 de febrero, carnavales

• 19 de marzo, fiesta de san José esposo de la virgen María

• 20 de marzo, domingo de ramos, inicio de la semana santa en la provincia y todos los

distritos

• 27 de marzo, resurrección

• 2 de mayo, cruz velacuy

• 3 de mayo fiesta de la cruz

• 15 de mayo, festividad de san isidro labrador en honor a los agricultores/ fiesta del señor

de torrechayoc, movible entre mayo y junio

• 24 de mayo, peregrinación al santuario del señor de qoylluritIi, nación Urubamba

• 21 de junio, fiesta de solsticio, observación mística de la salida del sol

• 24 de junio, fiesta de san juan de dios

• 16 de julio, fiesta de la virgen del Carmen


• 31 de julio, tinka del ganado, bautizo al ganado

• En agosto todo el mes, ritual tIinkachiy, ritual de homenaje a los apus, la pachamama y

la producción del ganado

• 10 de agosto, fiesta de wata qallariy

• 30 de agosto, fiesta de santa rosa de lima

• 8 de septiembre, festividad de la virgen de natividad

• 10 de septiembre, fiesta de los altares

• 4 de octubre, fiesta de san francisco de asís

• 1 y 2 de noviembre, fiesta de todos los santos en la provincia y todos los distritos (las

personas usan los muros incas como lugares de urinario)

• 9 de noviembre, aniversario de la provincia como benemérita ciudad arqueológica de

Urubamba

Dentro del proceso histórico tenemos la siguiente referencia:

En la actualidad podemos observar que dentro del sitio arqueológico de quespihuanca esta la

construcción del cementerio general de Urubamba, abarcando gran parte del sitio, no sabemos

cuales hayan podido ser las causas de esta construcción. Pero dentro de ella hemos podido

observar construcciones arquitectonicas, que en la actualidad esta siendo restaurada por obreros

pertenecientes al parque arqueológico de Urubamba, dirigida por el arqueólogo residente del

parque.

Dentro de la accesibilidad se puede observar que hay un camino inca que pasa por medio de este

sitio, intersectando asi a este con el distrito de yucay.

La arquitectura de este lugar nos muestra el poco o mal estado de conservación e importancia

brindada por las distintas entidades, debido a que hay construcciones que han colapsado es asi

que solo están retenidos con palos y la inactiva presencia de personal encargado de la
conservación, ya que las personas manifiestan que la cantidad de personas no abastecen para

poder hacer de mabera minusiosa la debida conservación.

3.3. ASPECTO MEDIO AMBIENTAL

Aquí podemos hacer mención que el sitio arqueológico de quespihuanca esta constrido en

medio de viviendas contemporáneas, y centros de cultivo de maíz en su mayoría, en particular

cabe mencionar en este punto la construcción de una vivienda que esta dentro también del sitio

arqueológico. Como bien sabemos si un bien tiene mas de 50 años no se puede hacer nada por

que ya es parte del patrimonio cultural.

Asi mismo vemos una pequeña canaleta que esta pasando entre la construcción del sitio.

Estamos hablando del valle sagrado de los incas por ende la vegetcion es predominante

alrededor del sitio. Tenemos frutales como como también vegetación neta de la zona.

3.4 Aspecto socio-económico


En el sitio arqueológico de Quespihuanca puede llegar a ser un lugar altamente turístico ya que
posea vías de acceso y también se encuentra cercano a la plaza de Urubamba, el turismo no solo
traería ingresos para el propio sitio arqueológico y de esa manera poder tener programas de
conservación y restauración para así proteger el sitio, sino también puede generar ingresos
económicos a la población y comunidades colindantes a dicho sitio.

El programa de turismos nos permitirá el desarrollo de las actividades de turismo de una forma
sostenida y planificada para la revalorización de los valores del entorno y a su vez la mejora de
calidad de vida de los vecinos como el reforzamiento del sentimiento de identidad cultural. La
propuesta de este eje se orienta al ordenamiento y a la promoción de dichas actividades
económicas, dando impulso a la inversión en función a los recursos naturales y paisajísticos y
de la misma forma a los recursos arqueológicos.

3.3.1 Objetivo general


Monitorear e implementar una actividad turística sólida que genere ingresos al sitio
arqueológico y la población contigua y generando responsabilidad frente al patrimonio cultual.

3.3.2 lineamientos de acción

 Organizar, implementar y adecuar la actividad turística para lograr su sostenibilidad.

 Proponer medidas específicas para hacer que la actividad turística promueva la


educación, investigación y conservación del patrimonio cultural.

 Promover el traslado de la festividad del Quespihuanca Raymi y la fiesta de todos los


Santos a un sector no arqueológico.
 Promover una actividad turística y de recreación responsables con el patrimonio
cultural.

 Fomentar el beneficio de las poblaciones locales en la actividad turística de forma


responsable.

Conjunto de acciones que permita ordenar las actividades turísticas y de recreación al


interior del PAS, convirtiendo a estas en actividades sostenibles y que contribuyan al cuidado
del patrimonio cultural. El turismo y la recreación deben fomentar la educación, investigación y
conservación y permitir beneficios a las poblaciones locales y fomentar el entendimiento
intercultural.

3.4 Aspecto Histórico- Arqueológico


En el aspecto histórico no solo se valorara el patrimonio visual sino se debe de hacer
investigaciones y estudios sobre los procesos de construcción su función para la cual fue
construida y por quienes eran habitadas todos esos aspectos deben de tomarse en cuenta con la
ayuda de investigadores y científicos sociales así como con la ayuda de la población

 Sensibilización de la sociedad, organismos privados y autoridades públicas.


 Formación y educación a tres niveles: formación de especialistas, programas
multidisciplinares dirigidos a los profesionales implicados y a asociaciones y
propuestas en el marco de enseñanzas regladas (escolar y universitaria).
 Identificación, evaluación y clasificación de los paisajes y control de las
transformaciones que sobre ellos se operan.

En el aspecto arqueológico el sector de Quespihuanca comprende con tres sectores los


cuales solo el sector de las canchas o el sector principal esta constantemente cuidado y
conservado sin embargo se observa en el sector de la huaca de la luna un mal estado
de defensa, protección y conservación (foto 1 y 2) mientras que en sector de los muros
falta un plan de conservación y defensa del patrimonio (foto 3) de la misma forma se
dbe de implementar un programa o proyecto en el cual se desarrolle un gran programa
de investigación arqueológica también un programa intensivo de defensa, protección,
conservación e intervención del patrimonio.
Foto 1

Foto 2

Foto 3
3.5. TECNOLOGIA E INFORMACION

MEDIOS AUDITIVOS ZONA URBANA DESCRIPCIÓN DE SU ESTADO ACTUAL

Los pobladores de la provincia de Urubamba cuentan

RADIO SI con emisoras provenientes de la misma ciudad y de

cusco e lima.

TELÉFONO
ALGUNOS Algunos cuentan con este servicio a domicilio.
DOMICILIO

En las tiendas y lugares públicos se tiene instalado


PUBLICO SI
teléfonos públicos monederos.

Tienen señal los teléfonos celulares de todas las


CELULAR SI
operadoras del país.

MEDIOS IMPRESOS ZONA URBANA DESCRIPCIÓN DE SU ESTADO ACTUAL

En cuanto a los periódicos, se cuenta con el servicio


PERIÓDICOS SI
de reparto de unos concesionarios.

MEDIOS AUDIOVISUALES ZONA URBANA DESCRIPCIÓN DE SU ESTADO ACTUAL

Son los canales, Panamericana, ATV, Frecuencia


TELEVISIÓN SI
Latina, América, TV Perú y medios locales.

4. CAPITULO: PROPUESTAS DEL PLAN

4.5. ANÁLISIS DEL FODA

Amenaza

Podría ser que la morgue local se encuentre cerca de allí ya que los turistas no quisieran

regresan con los olores que emanan de ese lugar , la falta de promoción del turismo al lugar ya

que solo en pocas veces del año es un lugar concurrido como en el Wayna Raymi o en la fiesta

de todos los santos en noviembre que por cierto atentan contra el muro inca al poner puestos de

cocina demasiado cerca del muro la venta excesiva de alcohol trayendo como consecuencia a

este lugar siendo utilizado como urinario público.

Fortaleza

Es un lugar estratégico ya que está cerca de la plaza de Urubamba es un lugar al que se puede

llegar fácilmente, es parte del de Capaq Ñan, además de ello aún podemos observar que las
estructuras mantiene gran parte de su autenticidad, es un lugar tranquilo y confortable ya que

tiene una simbiosis con la naturaleza.

Oportunidad

Si la Municipalidad de Urubamaba en un trabajo conjunto con el ministerio de cultura trabajan

puede llegar a haber una buena gestión poniendo mas seguridad en la zona , haciendo que mas

personas conserven el sitio y promocinando constantemente el lugar para que pueda ser un lugar

también turístico o con el apoyo de instituciones que estén relacionadas a la cultura

Debilidad

de la misma manera vemos que los pobladores no tienen conciencia del valor que este sitio

puede llegar a tener ya que pudimos encontrar perros durmiendo y orinando en los muros y

gallinas.

Lamentablemente este no es lugar tan conocido y por ende no tiene la debida protección y

conservación que merece muchas piedras constituyentes del muro fueron pintadas por por

jóvenes de mal vivir con spray.

4.1. SINTESIS DE LA REALIDAD

El Sitio Arqueológico de Quespihuanca, es testimonio original y auténtico del

legado Inka, síntesis del proceso de desarrollo tecnológico cultural andino,

urbanidad y símbolo sagrado de identidad. Forma parte de la memoria colectiva y

pertenece a la humanidad.

Constituye una valiosa reserva para la investigación y educación. Los recursos:

históricos, culturales, ambientales, arqueológicos, sociales y mágico religiosos se

encuentran gestionados de manera integral y sostenible; con una actividad turística

responsable. La ´población colindante del sitio arqueológico debe formar parte del
manejo y del plan de gestión generando economía sostenible y una identidad en la

población.

El Sitio Arqueológico de Quespihuanca, al estar situado a la periferia de la ciudad el

crecimiento urbano y la mala gestión del sitio arqueológico de los entes

encargados está siendo devastado por acciones antrópicas.

4.2. VISION

Dentro de nuestra Visión tenemos como objetivo básico lograr una Imagen Objetiva o Imagen

deseable del sitio Arqueológico en un periodo establecido, como un proceso dinámico y

participativo con las comunidades y las instituciones; identificado y definido por todos los

actores sociales y componentes mediante los talleres de trabajo. El diseño colectivo de la Visión

se considera como una estrategia para lograr el consenso, participación y compromiso sobre el

uso, control y futuro del Sitio Arqueológico, identificando los conflictos sociales, ambientales,

culturales y fortaleciendo las relaciones de sus actores.

También es indispensable, como fuente de trabajo y economía, que el Sitio Arqueologico de

Quespi Huanca sea un atractivo turístico, este lugar debe formar parte de un circuito turístico,

tanto como un atractivo histórico, cultural y paisajístico.

4.3. MISION

El Sitio Arqueológica de Quespihuanca promueve la recuperación, investigación, promoción y

difusión de patrimonio cultural y el desarrollo local y regional con la participación de la

comunidad y del sector público y privado para la preservación del legado a futuras

generaciones.

6.1. El plan de gestión es el principal instrumento técnico normativo de carácter obligatorio

para la conservación y protección de los sitios arqueológicos. Nos permite aplicar un

modelo de gestión que integra a la sociedad civil organizada, sector público y privado a

fin de garantizar su intangibilidad, inalienabilidad e imprescriptibilidad.

4.4. OBEJETIVOS GENERALES POR CATEGORIA


Dentro de todo el diagnóstico realizado al sitio arqueológico Palacio de Huayna Cápac nos

trazamos distintos objetivos a cumplir de la mano permanente de la gestión ,así proponemos una

serie de categorías cada una con sus respectivos objetivos a cumplir teniendo como clave la

conservación y preservación armónica del sitio.

Recalcando que la gestión será una herramienta fundamental y clave dentro del

cumplimiento de objetivos y la visión a futuro del sitio gestionado.

4.5. OBJETIVOS ESTRATEGICOS POR CATEGORIA

Los Objetivos Estratégicos del Plan de gestión son las líneas de trabajo a desarrollar los

próximos años en quespihuanca , con el propósito de lograr lo establecido en la Visión. De

acuerdo a la caracterización de la problemática y al análisis del interno y externo del Parque, se

han determinado 08 objetivos estratégicos; los cuales se derivan en programa específicos

posteriormente; así tenemos:

A.- Establecer instrumentos y acciones de gestión para evitar el deterioro, destrucción y la

alteración de estructuras urbanas y arquitectónicas del sitio arqueológico de quespihuanca.

B.- Promover e implementar programas y proyectos de conservación, recuperación y Puesta en

valor del patrimonio arqueológico e histórico de los sitios y conjuntos Arqueológicos del

palacio de huayna capac.

C.- Promover e implementar estudios de investigación, científica y tecnológica de todos los

recursos que poseen y existen en el Palacio de huayna capac.

D.- Dotar y mejorar los servicios de infraestructura básica , los asentamientos rurales,

comunidades campesinas, anexos, etc. Así como algunas edificaciones aisladas que poseen

valor patrimonial.

E.- Fomentar y/o implementar programas y proyectos y acciones de desarrollo sostenible en la

provincia de Urubamba.
F.- Establecer y fortalecer la presencia institucional-administrativa para el manejo permanente,

que permita garantizar la sostenibilidad e implementación del Plan Maestro como una

gestión participativa.

G.- Permitir una adecuada, eficiente y sostenida defensa, protección, investigación,

Conservación, administración, monitoreo y uso del Patrimonio Arqueológico y Cultural

existente en el centro arqueológico de quespihuanca.

5. CAPITULO: EJES PROGRAMATICOS

5.1. PROGRAMAS

CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES

Para viabilizar la visión y los objetivos del componente estratégico, en este capítulo se han

identificado y desarrollado los diez programas que determinarán las líneas de trabajo a realizar,

con un marco lógico que visualiza resultados, actividades a realizar y temporalidad de

ejecución, los que se detallan a continuación:

. PROGRAMA: Patrimonio Arqueológico e Histórico

Urubamba en la actualidad viene sufriendo una fuerte crisis en lo que a Patrimonio

Arqueológico e Histórico se refiere, consecuencia de erróneas políticas institucionales en torno

suyo y de una población local que no asume el rol en torno a la conservación del patrimonio,

debido a la falta de identidad y de programas que los involucren y hagan beneficiarios del

patrimonio. Así, a través de las acciones y proyectos propuestos en este programa se pretende la

revalorización, protección y preservación de nuestros bienes culturales, y procurar una identidad

local, regional y nacional mucho más sólida.

Objetivo

Salvaguardar, conservar, poner en valor, investigar, interpretar, difundir y promocionar el

Patrimonio Arqueológico e Histórico para las generaciones actuales y futuras.

Lineamientos de acción
 Desarrollar e implementar mecanismos que involucren a los diferentes actores y a la

población local del Sitio Arqueológico de Quespi Huanca para rescatar el Patrimonio

Arqueológico e Histórico del mismo.

 Continuar e iniciar las labores de investigación, conservación y puesta en valor de aquellos

trabajos que faltan concluir y señalar un cronograma para aquellos aún no iniciados.

 Realizar el catastro y sistematización de los sitios arqueológicos al interior de Quespi

Huanca.

Para una mejor operativización, manejo y logro de los resultados este programa se ha

subdividido en los siguientes sub –programas:

- Sub Programa Intervención y Mantenimiento del Patrimonio

Conjunto de acciones orientado a la intervención, mantenimiento, puesta en valor de los

bienes que conforman el patrimonio arqueológico del Sitio Arqueológico del Palacio de Huayna

Capac , lo que en la actualidad se encuentran deteriorados y cuya continuidad se encuentra en

peligro.
Medios de
ACCIONES Indicadores V. O. Supuestos
verificación

Existe una

disposición e interés

- Proyectos institucional de
- Un determinado porcentaje
e informes contribuir a la
del resto arqueológico han
de trabajo investigación de los
Los resultados se verán a
sido restaurados pero no
restos arqueológicos
posteriori. - Visitas de
están en puesta en valor.
al interior del sector
campo.
de Quespi Huanca.

temporalidad
Costos

Acciones Metas $ SOLES


cp mp lp

Declarar en emergencia y

proponer un plan de acción

para las zonas arqueológicas,  1 plan de gestión aprobado


x
monumentales, contextuales y y ejecutado.

paisajístico culturales en la

zona de Quespi Huanca.


Intervenir y rehabilitar de

manera integral, los sectores y  Sitio Arqueológico del


x
restos arqueológicos cuyo Palacio de Huayna Capac

estado así lo requiera.

Visitas al sector de Quespi  Conocer de manera realista la

Huanca situación actual del sitio

Arqueológico del Palacio de


20.00
Huayna Qapac.

. PROGRAMA: Patrimonio Natural

El Sitio Arqueológico del Palacio de Huayna Capac contiene una diversidad natural que se

encuentra en proceso de deterioro y pérdida paulatina.

A fin de detener y recuperar estos procesos, requerimos proponer acciones coordinadas con el

Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, que nos permitan recuperar y conservar el

entorno natural del Sitio Arqueológico del Palacio de Huayna Capac, como pulmón de la ciudad

que proporcione calidad de vida a su población.

OBJETIVO

Conservar, mantener, difundir y generar conciencia en torno al Medio Ambiente y los Recursos

Naturales del Sector de Quespi Huanca, en la medida que influye en su patrimonio cultural, a fin

de mantener los procesos ecológicos necesarios para la generación de mejores condiciones de

vida y de un entorno paisajístico adecuado del Sitio Arqueológico del Palacio de Huayna Capac.

-
- LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

Los lineamientos de acción que se proponen a continuación, contaran con la permanente

coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, ente rector del

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, encargado de promover el uso

racional y la conservación de dichos recursos.

 Estudiar y caracterizar los recursos físicos presentes en el Sector de Quespi Huanca:

suelos, clima y agua, determinar sus potenciales, cantidades, aptitudes, grado de

deterioro, vulnerabilidad, etc.

 Estudiar los recursos biológicos presentes en el Sector de Quespi Huanca: flora y fauna,

sea nativa o exótica, y determinar sus potenciales, cantidades, aptitudes, grado de

pérdida, vulnerabilidad, etc.

 Fomentar acciones que conlleven a la conservación y reutilización de sistemas de

andenes Pre Hispánicos, recuperando tecnologías tradicionales de propagación de

especies arbustivas y arbóreas y cultivo de plantas alimenticias y medicinales.

 Generar una cultura de prevención de desastres naturales en la población local mediante

la generación de conciencia y capacidades.

 Desarrollar técnicas de manejo y conservación de suelos como: zanjas de infiltración,

surcos en contorno, terrazas de formación lenta, construcción de terrazas, rehabilitación

de andenes, control de cárcavas, siembra de pastos en tierras de descanso.

- Sub Programa: Investigación

Conjunto de acciones que nos permitan una gestión que controle y administre de mejor manera

el aprovechamiento de los recursos naturales que forman parte del Sector de Quespi Huanca.

Medios de
ACCIONES Indicadores V. O. Supuestos
verificación
Existe la

necesidad de

presentar la

información en
Se tiene información integral y - El 100% del territorio del
- Informes, torno al Sector de
completa de los aspectos físicos y Sector de Quespi Huanca.
estudios Quespi Huanca.
biológicos del Sector de Quespi ha sido explorado y
de manera
Huanca. estudiado
ordenada en

instalaciones

adecuadas.

Costos temporalidad

Acciones metas $ US cp
mp LP

 01 estudio físico integral.

Realizar un estudio físico integral

del Sector de Quespi Huanca.. X

- Prevención de Desastres Naturales

Medios de
ACCIONES Indicadores V. O. Supuestos
verificación
Existe la necesidad y

el interés de proteger

el Sector de Quespi

Se cuenta con planes de Huanca. De posibles

prevención ante la posibilidad de desastres naturales.


- 3 planes de - Informes,
la sucesión de desastres naturales. estudios
prevención

elaborados

Costos temporalidad

Acciones metas $ US cp
mp LP

Elaborar el Plan de prevención de

Huaycos  01 plan x

Elaborar el Plan de prevención de

Incendios  01 plan x

Elaborar el Plan de prevención de

Inundaciones  01 plan x
. PROGRAMA : Participación Ciudadana y Desarrollo Humano

El éxito en la conservación del patrimonio solo será posible si las poblaciones locales se

involucran en el cuidado y puesta en valor del mismo. Este programa prevé un conjunto de

acciones que apoyadas en la investigación, la participación y la generación de actividades

económicas sostenibles nos permitan lograr la alianza entre la población local y la gestión del

patrimonio, generando alternativas de desarrollo basadas en la cultura, que les permitan mejorar

sus condiciones de vida sostenibles a futuro.

El diagnóstico del Sector de Quespi Huanca ha permitido identificar los problemas más

agudos con relación a la presencia de Asentamientos Rurales y Urbanos y la toma de conciencia

de la población con relación al Sector de Quespi Huanca. Los problemas que mayor presencia

tienen dentro del Sector de Quespi Huanca son: inexistencia de una identidad cultural,

crecimiento de la población, improvisación de caminos peatonales, pobreza, pérdida de

identificación, diferenciación social campesina, entre otras.

- OBJETIVO

Integrar a la población rural en la gestión y manejo del Sitio Arqueológico del Palacio

de Huayna Capac , en la conservación del Patrimonio Cultural, generando además en ellos las

capacidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida, la preservación de su identidad y

la generación de actividades económicas sostenibles.

- LINEAMIENTOS DE ACCION

 Conocer la realidad social y las principales manifestaciones culturales de las poblaciones

locales al interior del Sector de Quespi Huanca.

 Mediante el uso y recuperación de tecnologías tradicionales fomentar la mejora de las

condiciones de vida de los pobladores.


 Proteger y recuperar las formas de vida como la organización social para la producción, las

manifestaciones culturales, artísticas e ideológicas de los asentamientos campesinos del

Sector de Quespi Huanca.

 Fomentar el desarrollo de actividades tradicionales y artesanales propias en los

asentamientos rurales.

 Promover la institucionalización de festividades religiosas en Urubamba.

 Instituir eventos intercomunales de capacitación y difusión para promover la identidad

histórica cultural de los asentamientos rurales de Urubamba en torno al patrimonio cultural.

 Promover la formación de grupos voluntarios para actividades de extensión y conservación

del Sitio Arqueológico del Palacio de Huayna Capac.

 Contar con un espacio y material adecuado para la conservación y análisis de los materiales

producto de las investigaciones arqueológicas.

Para el manejo de este programa se han diseñado 4 sub programas:

- Sub Programa : Investigación Socio Cultural y Económica

Conjunto de acciones que nos permitirá contar con información real, actualizada sobre aspectos

demográficos, sociales, económicos y culturales de las poblaciones asentadas en el Sector de

Quespi Huanca, que nos sirvan como insumo para una correcta intervención.

Medios de
ACCIONES Indicadores V. O. Supuestos
verificación

Se cuenta con información - El 100% de las poblaciones al - Existe la disposición


- Informes y
real y actualizada acerca de interior del Sector de Quespi institucional de
resultados de
las poblaciones al interior del Huanca ha sido censada e realizar
investigación.
Sector de Quespi Huanca. investigada. investigaciones.

Acciones Metas Costos temporalidad


$ US

cp mp lp

Realizar un estudio socio-

económico cultural integral


 1 documento informe. X
de las poblaciones del Sector

de Quespi Huaca.

- Sub Programa: Participación Ciudadana

Es el conjunto de acciones que permitirá a las poblaciones al interior del Sector de

Quespi Huanca activar mecanismos que les permita involucrarse en la revitalización de su

entorno social, cultural y natural mediante la formación de comités de vigilancia y conservación

y la promoción de su cultura, creando en ellos conciencia sobre su patrimonio.

temporalidad
Costos

Acciones Metas $ SOLES


cp mp lp

Promocionar las

manifestaciones culturales  El 100% de las

tradicionales y arqueológicas comunidades al interior del

de las comunidades al interior Sector de Quespi Huanca X

de la ciudad de Urubamba en promocionará sus

especial en el Sector de Quespi manifestaciones.

Huanca.
Formar comités de vigilancia y

conservación de los restos


 8 comités de vigilancia en
arqueológicos al interior del X
funcionamiento.
Sitio Arqueológico del Palacio

de Huayna Capac .

Formar grupos de voluntarios


 8 comités en
de vigilancia del patrimonio X
funcionamiento.
cultural.

- Sub Programa: Actividades Económicas Sostenibles

Es el conjunto de acciones que permitirá elevar el nivel de vida de los pobladores rurales,

desarrollando actividades económicas sostenidas que no deterioren el patrimonio cultural,

ofreciendo servicios y productos de calidad. Este subprograma busca promocionar alternativas

de trabajo productivo para las poblaciones locales, buscando recuperar tecnologías tradicionales,

las cuales luego podrán ser comercializadas al interior y fuera del Sector de Quespi Huanca.

Acciones Metas Costos temporalidad


$ US

cp mp lp

Recuperar los cultivos andinos


X
en andenes y terrazas para  Las comunidades del
cultivos tradicionales mediante Distrito de Urubamba
el empleo y recuperación de usaran y producirán en los
tecnologías tradicionales. andenes y terrazas incas.

Generar una propuesta de


 01 propuesta de turismo
turismo comunal. X
comunal implementado.

Promover la actividad artesanal


 El 100% de las
en las comunidades.
comunidades mejoradas y
X
diversificadas en su

artesanía.

. PROGRAMA: Ocupación Antrópica Contemporánea

La ocupación contemporánea del Sector de Quespi Huanca, constituye el principal factor de

cambios y generación de los mayores impactos en el territorio del patrimonio Arqueológico,

tanto de carácter temporal como permanente. estos asentamientos humanos en la formación de

su hábitat generan un ámbito de ocupación y área de influencia alrededor de sus edificaciones,

servicios básicos, accesibilidad, circulación, así como sus actividades de sustento, tales como
las extractivas, utilización de recursos especialmente forestales, actividades comerciales

diversas, utilización del Sitio Arqueológico del Palacio de Huayna Capac como un campo santo

y morgue, han destruido vestigios prehispánicos frente a la inacción del Estado y la sociedad

civil.

Actualmente en la propuesta de un Plan es importante la participación de estas organizaciones,

tanto campesinas como instituciones, en el proceso de planificación y toma de decisiones

consensuadas y concertadas, que se implementen a través de acciones propuestas y organizadas

en Planes, Programas, Proyectos Territoriales y Ambientales orientados a la revalorización

cultural del espacio y materializar nuestra identidad cultural.

La ocupación humana en este espacio por su diversa y especial connotación, requiere de Planes

Especiales de Acondicionamiento Territorial y de tratamiento Ambiental conjugando la

protección del patrimonio cultural, natural y paisajístico con el desarrollo sostenible.

- OBJETIVO

Detener el proceso descontrolado de ocupación urbana al interior del Patrimonio Cultural, para

revertir el proceso de pérdida y deterioro de los recursos culturales y naturales, mediante la

implementación de medidas específicas.

- LINEAMIENTOS DE ACCION

 Lograr que el Sitio Arqueológico del Palacio de Huayna Capac, por sus valores, se

constituya en “Unidad Territorial: Cultural y Ambiental”.

 Promover la protección integral del Palacio de Huayna Capac, en concordancia con su

diversidad de valores, especialmente por el patrimonio cultural que alberga.


 Preservar su calidad de “reserva” para la investigación y la educación.

 Proponer el ordenamiento ambiental y cultural de los poblados rurales, con un tratamiento

especializado para la integración del espacio contextual utilizado con actividades de

sustento.

 Infraestructura para usos compatibles: Red de caminos ecológico – culturales, actividades

de esparcimiento y recreación, entre otros.

. PROGRAMA : Turismo y Recreación

El Sitio Arqueológico del Palacio de Huayna Capac es un punto estratégico para el desarrollo

de la actividad turística, no existe altos volúmenes de visitantes, sus consecuencias hacen que no

se generen diversas actividades económicas colaterales, las que se desarrollarían en zonas

aledañas al patrimonio cultural sin comprometer a este.

El programa de turismo y recreación nos permitirá el desarrollo de las actividades de turismo y

recreo en forma sostenida y planificada para la revalorización de los valores del entorno,

creación de empleo, mejora de la calidad vida y reforzamiento del sentimiento de identidad

cultural entre otros. La propuesta de este eje se orienta al ordenamiento de las actividades

económicas, dando impulso a inversiones en función a los recursos culturales y vocaciones

turísticas.

- OBJETIVO GENERAL:

Monitorear el manejo de la actividad turística y de recreación, generando

responsabilidad frente al patrimonio cultural del PAS.

- LINEAMIENTOS DE ACCION:

 Iniciar, Organizar y adecuar la actividad turística para lograr su sostenibilidad.


 Proponer medidas específicas para hacer que la actividad turística promueva la

educación, investigación y conservación del patrimonio cultural.

 Promover visitas guiadas y circuitos turísticos donde forme parte el sector de Quespi

Huanca.

 Promover una actividad turística y de recreación responsables con el patrimonio

cultural.

 Fomentar el beneficio de las poblaciones locales en la actividad turística.

temporalidad
Costos

Metas $ US
cp mp lp

Implementar un mecanismo de

promoción y diversificación de  El 100% de la actividad


X
la actividad turística. turística se ha diversificado.

Elaborar e implementar

circuitos turísticos auto  05 circuitos turísticos auto


X
interpretativos. interpretativos.

- Promoción y Diversificación de la Actividad Turística

Conjunto de acciones que desde el Ministerio de Cultura y su comité de gestión, permitan

mejorar y diversificar la actividad turística con información real y actualizada, con una
señalización adecuada que pueda satisfacer a los distintos segmentos de turismo pero de manera

sostenible y responsable.

5.2. PROYECTOS

PROGRAMA PROYECTOS

PATRIMONIO CATASTRO ARQUEOLOGICO DIGITALIZADO

ARQUEOLOGICO E INVESTIGACION ARQUEOLOGICA EN EL SITIO

HISTORICO ARQUEOLOGICO DEL PALACIO DE HUAYNA CAPAC

INVESTIGACION ARQUEOLOGICA EN EL SECTOR DE

ANDENES

ELABORAR UN PLAN DE EMERGENCIA

CONSERVACION, RESTAURACION Y PUESTA EN

VALOR.

IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y

PROTECCION DE LOS SITIOS ARQUEOLOGICOS AL

INTERIOR DEL SECTOR DE QUESPI HUANCA

ESTUDIO FISICO INTEGRAL

ESTUDIO BIOLOGICO INTEGRAL

MEDIO AMBIENTE PLAN DE GESTIONSOSTENIBLE DE REURSOS

RECURSOS NATURALES

ELABORACION DE UN PLAN DE PREVENCION DE

HUAYCO, INCENDIOS E INUNDACIONES.

INSTALACION DEL SISTEMA DE CONTROL Y

MONITOREO DE RECURSOS NATURALES

IMPLEMENTACION DEL PLAN DE GESTION

SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES

PARTICIPACION REALIZAR UN ESTUDIO SOCIO ECONOMICO


CIUDADANA Y INTEGRAL DE LAS POBLACIONES DEL SECTOR DE

DESARROLLO HUMANO QUESPI HUANCA

FORMAR COMITES DE VIGILANCIA Y

CONSERVACION DE LOS RESTOS ARQUEOLOGICOS

AL INTERIOR DE QUESPI HUANCA

PROMMOCIONAR LAS MANIFESTACIONES

CULTURALES TRADICIONALES Y ARQUEOLOGICAS

DE LAS COMUNIDADES AL INTERIOR DEL SECTOR

DE QUESPI HUANCA

GENERAR UNA PROPUESTA DE TURISMO COMUNAL

PROMOVER LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN LAS

COMUNIDADES

PROMOVER LA PRODUCCION DE Y ELABORACION

DE PRODUCOS AGRO INDUSTRIALES

PROMOVER LA FORMACION DE MICRO EMPRESAS

CAMPESINAS

IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MEJORA DE LAS

CONDICIONES: EDUCATIVAS. SALUD Y

CONDICIONES DE VIVIENDA EN EL DISTRITO DE

URUBAMBA.

OCUPACION ATROPICA ELABORAR UN SISTEMA DE CATASTRO URBANO

CONTEMPORANEA ELABORAR UN SISTEMA DE CATASTRO RURAL

TURISMO Y RECREACION ELABORAR E IMPLEMENTAR EL PLAN DE MANEJO,

USO Y ZONIFICACION PARA LAS ACTIVIDADES DE

TURISMO Y RECREACION.

ORGANIZAR LA ACTIVIDAD TURISTICA Y DE

RECCREO EN EL SECTOR DE QUESPI HUANCA

GENERAR UN VALOR AGREGADO A LOS


ATRACTIVOS DEL SECTOR DE QUESPI HUANCA

IMPLEMENTAR UN MECANISMMO DE PROMOCION Y

DIFERCSIFICACION DE LA ACTIVIDAD TURISTICA

ELABORAR E IMPLEMENTAR CIRCUITOS

TURISTICOS AUTO INTERPRETATIVOS

ELABORAR Y EJECUTAR EL ESTUDIO DE

FACTIBILIDAD PARA LOS CIRCUITOS TURISTICOS

6. ANEXOS

Especialistas y técnicos de la Dirección Regional de Cultura de Cusco hallaron un empedrado


inca que formó parte del Qhapaq Ñan o Camino Inca, tras las labores de limpieza luego de la
inundación causada por el río Chicón en el valle de Urubamba. Así lo informó el jefe de Sitios y
Parques Arqueológicos de la región, Carlos Arriola Tuni, quien estimó que este camino inca
estuvo oculto alrededor de 500 años. Se trata de piedras de río distribuidas perfectamente en
un área de 2 metros de largo por 1.20 de ancho, que aparecieron tras el desborde en paralelo
a la cuenca prehispánica por donde fluye el río Chicón. Ese trayecto alberga al sitio
arqueológico de Quespihuanca, morada del inca Huayna Cápac.

Palacio inca se salva de inundación.- EL PERUANO, LA PRIMERA

El palacio del inca Huayna Cápac (Cusco) no sufrió daños por el desborde del río

Chicón, informó el Director Regional de Cultura de Cusco, Juan Julio García. Dijo que

las estructuras se encuentran en buen estado pese a que la inundación, que arrastró

lodo y piedras, pasó a solo unos metros de distancia del monumento. García también

descartó daños en los canales prehispánicos. Sin embargo, indicó que continúan las

evaluaciones en el área.
BIBLIOGRAFIA

1. ALTAMIRANO Teófilo. "El campesino y la Antropología Urbana" PUC. Lima 1980.

2. ANTHONY GIDDENS. "Sociología" Madrid 2001.

3. ASOCIACION INICIATIVA COMUNAL DE LOS ANDES (ASOCIACIÓN INKA), Revista

Medio Ambiente y Desarrollo, Qosqo Marzo 1994.

4. AVENDAÑO, Ángel. Diccionario Enciclopédico del Qosqo. Qosqo 1,995: 781.

5. CONSEJO NACIONAL DE CULTURA. “Lineamientos y Programas de Política

Cultural del Perú”. 2003 - 2006. INC - Lima Octubre 2,002.

6. GALlANO S, Washington. “Estado situacional Ecológico-Ambiental del Santuario Histórico de

Machu Picchu”. 1,998.

7. PORRAS BARRENECHEA, Raúl. “Antología del Cuzco”. Fundación M.J. Bustamante de la

Fuente. Lima, 1992.

8. PRO NATURALEZA THE TINKER FOUNDATION. “Aprovechamiento Sostenible de los

Recursos Naturales Renovables”. Lima 1997.

9. PRO NATURALEZA THE TINKER FOUNDATION, “La Conservación y el Desarrollo

Sostenible, Conceptos Clave”. Lima 1997.

10. PROM PERU. “Perfil del Turista Extranjero”, 1999.

11. RAVINES, Rogger. (ed) 1978. Tecnología Andina, Instituto de Estudios Andinos y Instituto de

Investigación Tecnológica, Lima.

12. UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) -BID (Banco lnteramericano de

Desarrollo), Parques y Progreso, VALERIE BARZETTI, 1993.

13. PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente) - UICN (Unión Mundial para la

Naturaleza) Ordenación de los parques naturales y otras zonas protegidas para el turismo, 1997.

14. GOBIERNO REGIONAL INKA - INSTITUTO DE MANEJO Y MEDIO AMBIENTE -

IMA CUSCO, "Diagnóstico de la Sub Cuenca del Río Huatanay", Dirección de Estudios, Cusco

1997.

15. Nueva constitución del peru 1992

Potrebbero piacerti anche