Sei sulla pagina 1di 11

DISOLUCIONES

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

- Observar el comportamiento de las disoluciones y la utilidad de las mismas

1.2. Objetivos específicos

- Observar que tipo de sustancias forman disoluciones


- Preparar soluciones de ácidos y bases
- Estandarizar soluciones de ácidos y bases
- Determinar la concentración de soluciones de ácidos y bases.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Disoluciones

Disoluciones, en química, mezclas homogéneas de dos o más sustancias. La


sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de disolvente, y a la
de menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta. El soluto puede ser
un gas, un líquido o un sólido, y el disolvente puede ser también un gas, un líquido
o un sólido. El agua con gas es un ejemplo de un gas (dióxido de carbono) disuelto
en un líquido (agua). Las mezclas de gases, como ocurre en la atmósfera, son
disoluciones. Las disoluciones verdaderas se diferencian de las disoluciones
coloidales y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño
molecular, y se encuentran dispersas entre las moléculas del disolvente.
Observadas a través del microscopio, las disoluciones aparecen homogéneas y el
soluto no puede separarse por filtración. Las sales, ácidos y bases se ionizan al
disolverse en agua.

Algunos metales son solubles en otros en estado líquido y solidifican manteniendo


la mezcla de átomos. Si en dicha mezcla los dos metales pueden solidificar en
cualquier proporción, se trata de una disolución sólida.

Solubilidad

Algunos líquidos, como el agua y el alcohol, pueden disolverse entre ellos en


cualquier proporción. En una disolución de azúcar en agua, puede suceder que, si
se le sigue añadiendo más azúcar, se llegue a un punto en el que ya no se
disolverá más, pues la disolución está saturada. La solubilidad de un compuesto en
un disolvente concreto y a una temperatura y presión dadas se define como la
cantidad máxima de ese compuesto que puede ser disuelta en la disolución. En la
mayoría de las sustancias, la solubilidad aumenta al aumentar la temperatura del
disolvente. En el caso de sustancias como los gases o sales orgánicas de calcio, la
solubilidad en un líquido aumenta a medida que disminuye la temperatura. En
general, la mayor solubilidad se da en disoluciones cuyas moléculas tienen una
estructura similar a las del disolvente. Por ejemplo, el etanol (C2H5OH) y el agua
(HOH) tienen moléculas de estructura similar y son muy solubles entre sí.

Propiedades físicas de las disoluciones

Cuando se añade un soluto a un disolvente, se alteran algunas propiedades físicas


del disolvente. Al aumentar la cantidad del soluto, sube el punto de ebullición y
desciende el punto de solidificación. Así, para evitar la congelación del agua
utilizada en la refrigeración de los motores de los automóviles, se le añade un
anticongelante (soluto), como el 1,2-etanodiol (HOCH2CH2OH). Por otra parte, al
añadir un soluto se rebaja la presión de vapor del disolvente.

Otra propiedad destacable de una disolución es su capacidad para ejercer una


presión osmótica. Si separamos dos disoluciones de concentraciones diferentes
por una membrana semipermeable (una membrana que permite el paso de las
moléculas del disolvente, pero impide el paso de las del soluto), las moléculas del
disolvente pasarán de la disolución menos concentrada a la disolución de mayor
concentración, haciendo a esta última más diluida.

Concentraciones de una disolución

Existen distintas formas de expresar la concentración de una disolución, pero las


dos más utilizadas son: gramos por litro (g/l) y molaridad (M). Los gramos por litro
indican la masa de soluto, expresada en gramos, contenida en un determinado
volumen de disolución, expresado en litros. Así, una disolución de cloruro de sodio
con una concentración de 40 g/l contiene 40 g de cloruro de sodio en un litro de
disolución.

La molaridad se define como la cantidad de sustancia de soluto, expresada en


moles, contenida en un cierto volumen de disolución, expresado en litros, es decir:
M = n/V. El número de moles de soluto equivale al cociente entre la masa de soluto
y la masa de un mol (masa molar) de soluto. Por ejemplo, para conocer la
molaridad de una disolución que se ha preparado disolviendo 70 g de cloruro de
sodio (NaCl) hasta obtener 2 litros de disolución, hay que calcular el número de
moles de NaCl; como la masa molar del cloruro de sodio es la suma de las masas
atómicas de sus elementos, es decir, 23 + 35,5 = 58,5 g/mol, el número de moles
será 70/58,5 = 1,2 y, por tanto, M = 1,2/2= 0,6 M (0,6 molar).
Dos tipos de disoluciones sólidas

Se forma una disolución sólida cuando los átomos de una sustancia se


distribuyen por completo alrededor de los de otra. Las aleaciones, que son
mezclas de dos o más metales, son con frecuencia disoluciones sólidas.
Aquí se ilustran dos tipos de estas disoluciones. La de la izquierda es
intersticial, lo que significa que los átomos disueltos ocupan espacios vacíos
de la estructura cristalina del material disolvente. Esto sólo es posible
cuando los átomos disueltos son mucho menores que los de la sustancia
que los recibe. Pertenecen a esta clase ciertos aceros formados por una
disolución de carbono en hierro. La disolución de la derecha es de
sustitución: los átomos disueltos sustituyen a algunos de los que forman la
red cristalina receptora. Pertenece a esta categoría el bronce, en el que el
cinc se disuelve en cobre.

Estandarización de soluciones.

La estandarización es el proceso por el cual se determina la concentración


exacta de una determinada solución, utilizando un soluto patrón, que debe
poseer los siguientes requisitos:

 Poseer alta pureza


 Ser estable en condiciones de almacenamiento y en el medio
ambiente.
 Ser estable durante el secado
 Reaccionar con la solución a estandarizar
 Poseer alta masa molecular

La solución sometida a este proceso pasa a denominarse SOLUCIÓN


ESTANDARIZADA o de concentración exactamente conocida, misma que
puede ser empleada para titular o valorar otra solución.
Valoración química

La bureta se utiliza en valoraciones químicas o volumetrías. Abriendo la llave de


la bureta se permite el paso del líquido, gota a gota, al vaso de precipitados,
que en este caso se encuentra sobre un agitador, con el fin de acelerar la
reacción.

Volumetría

También llamada valoración química, método químico para medir cuánta


cantidad de una disolución se necesita para reaccionar exactamente con otra
disolución de concentración y volumen conocidos. Para ello se va añadiendo gota
a gota la disolución desconocida o ‘problema’ a la otra disolución (disolución
valorada) desde un recipiente cilíndrico denominado bureta, hasta que la reacción
finaliza. Según el tipo de reacción que se produzca, la volumetría será, por
ejemplo, volumetría ácido-base, de oxidación-reducción o de precipitación. El
final de la reacción suele determinarse a partir del cambio de color de un
indicador, como papel de tornasol o una mezcla especial de indicadores
denominada indicador universal.

Si se prepara una cantidad de ácido o base con una concentración conocida, se


puede medir cuánta cantidad de la otra disolución se necesita para completar la
reacción de neutralización, y a partir de ello determinar la concentración de dicha
disolución. Para determinar cuánto ion cloruro hay en una disolución se emplea
una disolución de nitrato de plata de concentración conocida. Cuando la reacción
se completa se forma cloruro de plata insoluble, que aparece en el fondo del
líquido como un precipitado blanco.

3. PROCEDIMIENTO

3.1. Formación de disoluciones


- En 4 tubos de ensayo coloque en cada uno de ellos aproximadamente 5ml
de agua destilada, alcohol etílico, cloroformo y benceno. A continuación,
coloque una pequeña porción de cloruro de sodio en cada uno de los tubos
de ensayo anteriores agite y registre los cambios.
- En 4 tubos de ensayo coloque en cada uno de ellos aproximadamente de
5ml de agua destilada, alcohol etílico, cloroformo y benceno. A
continuación, coloque aproximadamente entre 2 a 4 gotas de aceite en
cada uno de los tubos de ensayo anteriores. Agite y registre sus
observaciones

3.2. Preparación de HCl 0.3 M

- Con los datos del frasco de HCl concentrado, calcule el volumen de este
acido necesario para preparar 0,5 lt de HCl 0.3 M
- En un vaso de precipitados de 100ml, vierta aproximadamente 50ml de
agua destilada; para prepara 500ml de HCl 0.3 M
- Si la mezcla es exotérmica, espera que enfrie y viértala en el matraz
aforado de 500ml.
- Enjuague el vaso empleado y el agua de lavado viértalo en el matraz
aforado.
- Con agua destilada, complete hasta el aforo y etiquete el matraz.

3.3. Preparación de NaOH 0.2M

- Con los datos del frasco de NaOH solido, calcule la masa de Na OH


necesarios para preparar 500ml de solución de Na OH 0.2 M
- En un vidrio de reloj, pese esta cantidad, disuelva con agua destilada y
espere que enfrie la mezcla.
- Vierta esta solución en un matraz aforado de 500ml.
- Enjuague el vaso empleado y el agua de lavado viértalo en el matraz
aforado
- Complete hasta el aforo con agua destilada y etiquete el matraz

3.4. Estandarización de la solución de HCl 0.3M

- Pese con exactitud entre 0.15g a 0.20g de carbonato de sodio anhidro y


coloque cada una de ellas en matraces Erlenmeyer.
- Disuelva el carbonato de sodio con 50ml de agua destilada
- Añada 2 a 3 gotas de naranja de metilo a cada solución
- Llene una bureta de 50 ml con el HCl 0.3 M
- Añada cuidadosamente el HCl de la bureta, sobre la solución de carbonato
de sodio contenido en el Erlenmeyer agitando constantemente, hasta que
el indicador vire a color rojo o rosado
- Registre el volumen de HCl vertido y titule las dos muestras restantes de
carbonato de sodio de manera similar
3.5. Estandarización de la solución de Na OH 0.2M

- En tres matraces Erlenmeyer, mediante una pipeta aforada de 20ml vierta


exactamente 20ml de la solución de Na OH y dos gotas de fenolftaleína.
- Utilizar una bureta de 50ml en la cual se llena de solución de acido
- Disuelva el carbonato de sodio con 50ml de agua destilada
- Añada 2 a 3 gotas de naranja de metilo a cada solución
- Llene una bureta de 50 ml con el HCl 0.3 M
- Añada cuidadosamente el HCl de la bureta, sobre la solución de carbonato
de sodio contenido en el Erlenmeyer agitando constantemente, hasta que
el indicador vire a color rojo o rosado
- Registre el volumen de HCl vertido y titule las dos muestras restantes de
carbonato de sodio de manera similar

4. MATERIALES Y REACTIVOS UTILIZADOS

ITEM MATERIAL CARACTERÍSTICAS CANTIDAD


1 Vaso de precipitado 1000 ml 1
2 Vidrio de reloj M = 10 cm 1
3 Varilla de vidrio 25 cm 1
4 Pipeta graduada 5 ml 1
5 Vaso de precipitado 100 ml 4
6 Matraz aforado 500 ml 1
7 Matraz aforado 250 ml 2
8 Espátula recta Metálica 1
9 Balanza Electrónica 1
10 Soporte universal con Metálico 1
pinza
11 Pizeta 500 ml (plástica) 1
12 Matraz Erlenmeyer 250 ml 2
13 Propipeta Plástica 1
14 Varilla Vidrio 1
15 Bureta 50 ml 1
16 Cepillo P / tubo 1
ITEM REACTIVO CARACTERISTICA CANTIDAD
1 Carbonato de sodio p.a. o q.p. 0.4 g
Na2CO3
2 Ácido clorhídrico HCl p.a. o q.p. 0.02 g
3 Hidróxido de sodio p.a. o q.p. 0.1 g
NaOH
4 Agua destilada 1000 ml
5 Magnesio Cinta metálica 0.2 cm
6 Fenolftaleína p.a. o q.p. 2 gotas
7 Naranja de metilo p.a. o q.p. 1 gota
FORMACIÓN DE DISOLUCINES

TITULACIONES ACIDO- BASE

5. RECOLECCIÓN DE DATOS
6. CÁLCULOS
6.1. Formación de disoluciones
- Explique porque se forman disoluciones en un caso y en otro no
NO SOLUBLES
Se debe principalmente a su polaridad, por ejemplo:
La molécula de agua (H2O) se comporta como un imán. Tiene un polo positivo y
otro negativo. El aceite, por su parte, se comporta de una forma completamente
opuesta. Es un compuesto neutro. No tiene polaridad. Es decir, no se comporta
como un imán. Por eso, no siente ni atracción ni repulsión por las moléculas de
agua. El efecto es el mismo que si acercas un imán a un trozo de madera, por
ejemplo.
Así, solo serán solubles en agua aquellas sustancias que se comporten como un
imán. Algunos ejemplos de sustancias caseras de este tipo son el alcohol o el
amoniaco.
SOLUBLES
En compuestos solubles tienen que tener misma polaridad para formar disoluciones
como ser:
El cloruro de sodio consta de iones de cloro y sodio combinados en un enlace
iónico para formar una molécula de NaCl con carga. El agua consta de un átomo
de hidrógeno y combinado en un enlace covalente para formar una molécula de
agua con carga. La semejanza entre estas dos sustancias es que sus moléculas
tienen cargas. Por esta razón el agua se disuelve en el agua. A medida que la sal
se mezcla en el agua, las moléculas de agua cargadas rompen las moléculas de
sal cargadas, las cuales se combinan en un enlace iónico más débil. A medida que
las moléculas se rompen, los extremos positivos de la molécula de agua rodean los
iones negativos de cloro y los extremos negativos de la molécula de agua rodean
los iones positivos de sodio. Los iones de sodio y cloro se mezclan de manera
uniforme con las moléculas de agua que los rodean, de manera que la sal se
disuelve en el agua, formando una mezcla homogénea

AGUA ALCOHOL ETILICO CLOROFORMO BENCENO


Cloruro Se disuelve Se disuelve No se disuelve No se
de Sodio disuelve
Aceite No se disuelve No se disuelve Se Disuelve Se disuelve

6.2. Estandarizacion de la solución de HCL 0.3M


- Calcule la concentración exacta del HCL para cada prueba

Na2Co3+ 2 HCl = 2 NaCl+ H2Co3


Para 1:
m Na2CO3 =0.418 g. v HCl =20.5 cc.
0.418 g Na2CO3 1mol Na2CO3 2mol HCl 36.5g HCl (P) 100g HCl 1000cc solución =24.53gHCl
40.5ccsolucion 83g Na2CO3 1molNa2CO3 1mol HCl 37g HCl (P) 1l solucion l solucion

x 1mol = 0.6 Molar


36.5gHCl

Para 2:
m Na2CO3 =0.2019 g. v HCl =20.5 cc.
0.2019g Na2CO31 mol Na2CO3 2 mol HCl 36.5 g HCl (P)100 g HCl 1000cc solucion = 11.85g HCl
40.5 cc solucion 83g Na2CO3 1mol Na2CO3 1mol HCl 37g HCl (P) 1 l solucion l solucion

1mol HCl = 0.3 Molar


36.5 g HCl
Para 3:
m Na2CO3 =0.1549 g. v HCl =20.5 cc.
0.154g Na2CO3 1mol Na2CO3 2mol HCl 36.5g HCl (P) 100g HCl 1000cc solucion = 9.04g HCl
40.5 cc solucion 83g Na2CO3 1mol Na2CO3 1mol HCl 37g HCl (P) 1 l solucion lsolucion

1mol HCl = 0.2 Molar


36.5 g HCl

- Realice el tratamiento estadístico de datos


M HCL 1 = 0.6
M HCL 2 = 0.3
M HCL 3 = 0.2
M HCL PROM. = 0.03 Molar
n(#de medidas)=3
tα/2
M HCL = M HCL PROM. ± 𝑛 tα/2=4.303

M HCL =( 0.37± 2.48) Molar

6.3. Estandarización de la solución de NaOH para cada prueba

- Calcule la concentración exacta del NaOH para cada prueba


HCl + NAOH = NACl + H2O
Para 1:
m NaOH =20 g. v HCl =18.8 cc.
20 g NaOH 1000 cc solucion 1mol NaOH = 0.96 Molar
518.8 cc solucion 1 l solucion 40 g NaOH

Para 2:
m NaOH =20 g. v HCl =19. 5 cc.
20 g NaOH 1000 cc solucion 1mol NaOH = 0.96 Molar
519.5 cc solucion 1 l solucion 40 g NaOH
Para 3:
m NaOH =20 g. v HCl =18.7 cc.
20 g NaOH 1000 cc solucion mol NaOH = 0.96 molar
518.7 cc solucion 1 l solucion 40 g NaOH

- Realice el tratamiento estadístico de datos

M NaOH 1 = 0.96
M NaOH 2 = 0.96
M NaOH 3 = 0.96
M NaOH PROM. = 0.96 g/l
n(#de medidas)=3
tα/2
M NaOH = M NaOH PROM. ± 𝑛 tα/2=4.303

M NaOH =( 0.96± 2.48) Molar

7. ANALISIS DE DATOS
No se presentaron complicaciones para la obtención de los datos obtenidos en
laboratorio, se trabajaron bajo condiciones adecuadas.
En la determinación de la concentración de NaOH nos salió un error significativo
debido a errores en el manejo de los materiales o mala recepción de datos
experimentales
8. COMPARACIÓN CON DATOS BIBLIOGRÁFICOS
Los datos obtenidos en laboratorio concuerdan con los datos bibliográficos en el
caso del HCl y del NaOH presenta una varianza con los datos bibliográficos.
9. CONCLUSIONES
A través de estos experimentos se pudo comprender y a como determinar la
concentración de sustancias por medio de fórmulas, estos valores se buscaron por
medio de instrumentos que se encuentran en el laboratorio.
También se logró aprender a cómo manejar un líquido Ácido (en este experimento
se utilizó el ácido clorhídrico).
Logramos crear una mezcla o solución homogénea (aunque en el experimento se
logró una solución sobresaturada) por medio de un soluto y un solvente (agua y
sal).
A diario, en cualquier situación de la vida cotidiana tenemos que aplicar las
concentraciones de las soluciones.
10. BIBLIOGRAFÍA
CORONEL, LEONARDO. Como resolver problemas de Química
Preuniversitaria, 2004
MONTECINOS, EDGAR- MONTECINOS, JOSE. Química General. Prácticas
de Laboratorio, 1989
BABOR JOSE - IBARZ, JOSE. Química General Moderna, (1997)
ALVAREZ, ALFREDO – VALENZUELA, JULIO – YUJRA, FEDERICO.
Practicas de Química General (1986)
DOCENTES FACULTAD DE INGENIERIA. Química Curso Prefacultativo
(2004).
LONGO, FREDERICK. Química General.

Potrebbero piacerti anche