Sei sulla pagina 1di 12

Diferencias genéticas entre los humanos y los chimpancés.

Hace más de un siglo, Darwin y Huxley postularon que los humanos comparten ancestros
comunes con los grandes simios africanos; teoría que se ha confirmado con los estudios
moleculares recientes y se ha refinado, revelando que los parientes evolutivos vivos más
cercanos a los seres humanos son el “chimpancé común” (Pan troglodytes) y el “bonobo” (Pan
paniscus).

Esta investigación está basada en un proyecto de secuencia genómica del chimpancé común
(Pan troglodytes). A través de su comparación con el genoma humano se logra obtener un
catálogo amplio de las diferencias genéticas que se han acumulado desde que las especies de
humanos y chimpancés se separaron del ancestro común, que pueden resumirse en treinta y
cinco millones de cambios de un solo nucleótido, cinco millones de eventos de
inserción/eliminación y varios reordenamientos cromosómicos.

Se concluyó que los patrones de evolución en los genes de codificación de proteínas están
estrechamente relacionados.

El enfoque de este estudio —dado a que el chimpancé se encuentra a tan corta distancia
evolutiva con respecto al ser humano— es encontrar las diferencias genéticas, cosa que no es
tan sencilla al tener en cuenta que casi todas las bases son idénticas por descendencia y las
secuencias pueden alinearse fácilmente.

Es útil hallar las diferencias ya que estas reflejan una deriva genética aleatoria y contienen
información extensa sobre los procesos mutacionales y la selección negativa que se pueden
extraer fácilmente con las técnicas analíticas actuales.

Los principales hallazgos en el estudio y comparación del genoma son:

1) Las sustituciones de un solo nucleótido se encuentran en una tasa promedio de 1,23%


entre las copias del genoma humano y chimpancé, con 1,06% o menos correspondiente a la
divergencia fija entre especies.

2) La variación regional en las tasas de sustitución de nucleótidos se conserva entre los


genomas homínidos (comparación chimpancé-humano) y murinos (comparación ratón-rata),
pero las tasas en las regiones subtelométricas se elevan de manera desproporcionada en los
homínidos.

3) Las sustituciones en los dinucleótidos CpG, que constituyen una cuarta parte de todas
las sustituciones observadas, se producen a tasas más similares en las líneas germinales
masculinas y femeninas que en las sustituciones no-CpG.

4) Los eventos de inserción y eliminación son menores que las sustituciones de un solo
nucleótido, pero dan como resultado que el 1,5% de la secuencia eucromática en cada especie
es específica del linaje.

5) Existen diferencias notables en la tasa de inserciones de elementos transponibles: los


elementos cortos intercalados (SINE) han sido tres veces más activos en los humanos, mientras
que los chimpancés han adquirido dos nuevas familias de elementos retrovirales.

6) Las proteínas ortólogas en humanos y chimpancés son extremadamente similares, con


un 29% idéntico y el ortólogo típico difiere solo en dos aminoácidos, uno por linaje.
7) Las tasas normalizadas de sustituciones que alteran los aminoácidos en los linajes de
homínidos se elevan en relación con los linajes múltiples, pero cercanos a los observados para
los polimorfismos humanos comunes, lo que implica que la selección positiva durante la
evolución de los homínidos representa una fracción menor de la divergencia de proteínas que
la sugerida en algunos informes anteriores.

8) La tasa de sustitución en sitios silenciosos en exones es más baja que la tasa en sitios
intrónicos cercanos, consistente con una selección purificadora débil en sitios silenciosos en
mamíferos.

9) En análisis del patrón de diversidad humana en relación con la divergencia de los


homínidos identifica varios loci como posibles candidatos para barridos selectivos fuertes en la
historia humana recuente.

1) Sustituciones de un solo nucleótido:

NUCLEÓTIDO: Los nucleótidos son un tipo de biomoléculas formadas por la unión de una base
nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico, enlazadas de un modo
característico. Los nucleótidos están unidos por enlaces entre el grupo fosfato de un
nucleótido y el azúcar del siguiente nucleótido.

Las bases nitrogenadas se extienden hacia afuera desde la cadena azúcar-fosfato. En el ADN
hay cuatro bases: adenina, citosina, guanina y timina.

Los nucleótidos son la base estructural de los ácidos nucleicos (ADN y ARN). Los ácidos
nucleicos son moléculas portadoras de información. La secuencia ordenada de sus nucleótidos
junto con las estructuras características de las cadenas polinucleotídicas proporcionan las
bases físico-químicas para que estas macromoléculas puedan almacenar y transmitir la
información genética en el proceso de reproducción de los seres vivos, lo que constituye su
función biológica primordial.

EXPRESIÓN GÉNICA:

Los genes son segmentos de ADN que dan la clave para la formación de una proteína en
particular. Son unidades de herencia y controlan las características genotípicas y fenotípicas
del individuo.
a) Transcripción de ADN

La transcripción es el primer paso de la expresión génica, ya que es el proceso por el cual la


información de un gen se utiliza para elaborar un producto funcional, como una proteína. El
objetivo de la transcripción es producir una copia de ARN de la secuencia de ADN de un gen;
esta copia contendrá la información necesaria para generar un polipéptido (una proteína o la
subunidad de una proteína).

La principal enzima que participa en la transcripción es la ARN polimerasa, la cual utiliza un


molde de ADN de cadenas sencilla (que no está unida en doble hélice) para sintetizar una
cadena complementaria de ARN.

La transcripción de un gen ocurre en tres etapas: iniciación, elongación y terminación.

Antes de que pueda darse la transcripción, la doble hélice del ADN se debe desenrollar cerca
del gen que se va a transcribir. La región de ADN que se abre se llama una burbuja de
transcripción.

La transcripción utiliza una de las dos hebras expuestas de ADN, la cual recibirá el nombre de
hebra molde. A partir de ella se elaborará el producto de ARN, que será complementaria a la
hebra molde y casi idéntica a la otra hebra de ADN (llamada hebra no molde o codificante),
con la única diferencia de que todos los nucleótidos Timina serán sustituidos por nucleótidos
Uracilo.

El sitio donde se transcribe el primer nucleótido se conoce como el sitio de iniciación. El ARN
polimerasa se une al ADN del gen en una región llamada el promotor, que es donde iniciará a
transcribir. Cada gen contiene su propio promotor.

Una vez colocada la ARN polimerasa en su posición sobre el promotor puede comenzar con la
elongación, que consiste en el alargamiento de la hebra de ARN debido a la inserción de
nuevos nucleótidos. Durante la elongación, la ARN polimerasa se desplaza sobre la hebra de
ADN y por cada nucleótido del molde, agrega el nucleótido de ARN complementario.

El ARN polimerasa continuará esta etapa hasta que reciba la señal para parar, lo que sucede
cuando transcribe una secuencia de ADN llamada terminador.

Después de la terminación, la transcripción concluye y obtenemos como resultado lo que se


conoce como ARN mensajero (ARNm).

b) Traducción de ADN (Síntesis de proteínas)

En la segunda parte de este proceso, la información transcrita en el ARNm se convierte en la


secuencia de aminoácidos de una proteína. Este proceso, denominado proceso de traducción,
consiste en la transformación del “lenguaje de los ácidos nucleicos” al “lenguaje de los
aminoácidos”. La estructura básica del lenguaje de los ácidos nucleicos se denomina codón. Un
codón es un grupo de tres bases en el ARNm que especifica un aminoácido. Cada codón del
ARNm especificará uno de los aminoácidos de la proteína codificada en el gen.

En el proceso de traducción, se traducirá información de un código en el que se utilizan cuatro


bases de ácidos nucleicos a uno de proteínas en donde el alfabeto se compone de veinte
aminoácidos.

Para lograr el paso de codones a aminoácidos intervienen unas moléculas “adaptadoras”


llamadas ARN de transferencia (ARNt). Cada una de estas moléculas tiene una secuencia de
tres bases llamada anticodón, capaz de reconocer un codón en una molécula de ARNm,
mediante el apareamiento complementario de las bases.

ARN DE TRANSFERENCIA (ARNt): Las moléculas de ARNt son cadenas de polinucleótidos. Cada
una contiene una secuencia única de bases, además de otras secuencias que son comunes a
todas las moléculas. Tienen una estructura tridimensional que se asemeja a una “L”. El sitio del
anticodón que reconoce al código de tres bases del ARNm se encuentra en un extremo de la L
y el sitio ligador de aminoácidos se encuentra en el otro.

RIBOSOMAS: ...

La secuencia de

CÓDIGO GENÉTICO:

En 1961, Crick realizó un análisis matemático de del problema de codificación y concluyó que
tres nucleótidos consecutivos en la cadena de ARNm debían formar el código para un solo
aminoácido en la cadena polipeptídica, lo que luego fue confirmado experimentalmente por
Nirenberg y Matthaei.

Con el tiempo fue posible asignar que tripletes de nucleótidos producían qué aminoácidos.
Sesenta y un tripletes codifican aminoácidos, pero tres de ellos (UAA, UAG, UGA) no
especifican la formación de un aminoácido, sino que son codones de alto o terminación, que
sirven como señales para especificar el final de la secuencia de codificación para una cadena
polipeptídica.

Este “diccionario” codón-aminoácido recibe el nombre de Código Genético. El código genético


es universal, es decir, que los mismos tripletes sintetizan los mismos aminoácidos en
prácticamente todos los organismos, con poquísimas excepciones.

GEN:

Un gen se define como una unidad de transcripción; sin embargo, dada la complejidad del
papel que desempeñan, sería más correcto definirlo en términos de su producto, como una
secuencia transcripta de nucleótidos que produce un producto con una función celular
específica.

CAMBIOS EN LOS GENES: MUTACIONES

Las mutaciones son provocadas por cambios en la secuencia de los nucleótidos del ADN. Una
vez alterada la secuencia del ADN, el proceso de replicación copia la secuencia alterada, al
igual que hubiera copiado la secuencia normal, haciendo estable dicha molécula por un
número indefinido de generaciones. Las mutaciones no son necesariamente algo malo para el
organismo, al contrario, en muchos casos contribuyen a la diversidad del material genético,
además de proporcionar la /variación necesaria para la evolución de una determinada especie.

Los genes pueden alterarse por una mutación en muy diversas formas. La más simple de ellas
es una mutación puntual o mutación de sustitución de base, que implica un cambio en un solo
par de nucleótidos. Con frecuencia estas mutaciones son errores del apareamiento de las
bases durante el proceso de replicación. Esta mutación hace que el ADN se transcriba en una
molécula alterada de ARNm, el cual se traduce en una cadena peptídica con un solo
aminoácido diferente a los de la secuencia normal.
Las mutaciones provocadas por la sustitución de un aminoácido por otro, en ocasiones se
denominan mutaciones en sentido erróneo. La sustitución de un aminoácido en una proteína
puede tener diversos efectos. Si la sustitución del aminoácido ocurre en el sitio activo de la
enzima o cerca del él, la actividad de la proteína alterada puede disminuirse o destruirse. Si un
el aminoácido mutado implica la sustitución de un aminoácido que no es parte del sitio activo
o de uno con el que está relacionado estrechamente (con características químicas muy
similares), entonces la mutación puede ser silenciosa o no detectable

MUTACIÓN PUNTUAL: Son mutaciones que describen un cambio en un solo nucleótido del
ADN, de tal manera que un nucleótido puede ser sustituido por otro, eliminarse o insertarse en
el ADN. Cualquiera de estos cambios hará que el ADN sea diferente de la secuencia del gen
normal o salvaje.

SUSTITUCIÓN DE UN SOLO NUCLEÓTIDO: Una mutación puntual se produce cuando se altera


solo un par de bases. Las mutaciones puntuales pueden tener uno de tres efectos:

 La sustitución de una base puede ser una mutación silenciosa, es decir, el codón alterado
produce el mismo aminoácido.

 La sustitución de una base puede ser una mutación sin sentido en la que el codón alterado da
lugar a un aminoácido diferente.

 Puede ser una mutación sin sentido en la que el codón alterado puede corresponder a una
señal de terminación.

2) SUSTITUCIONES DINUCLEÓTIDOS CpG:

Dinucleótido: Es una molécula constituida por dos nucleótidos, uno de adenina y otro de
nicotidamida, que pueden estar de forma oxidada o reducida. Se denomina una coenzima.

Metilo: El Metilo (CH3) pertenece a los grupos de alquilo. Contiene un átomo de carbono y tres
de hidrogeno. Generalmente es un sustituyente dentro de una molécula orgánica mayor y
actúan como señales de reconocimiento del ADN.

CpG: Son regiones del ADN donde hay una gran concentración de pares de citosina (C) y
guanina (G) enlazados por un fosfato (p). Es una sustancia que ayuda a mejorar la respuesta
del cuerpo ante el ataque de microrganismos.

Sustancias no-CpG: son el resto de los pares que no contienen guanina:

1) CpA (Citosina y Amina enlazadas por un fosfato)

2) CpT (Citosina y Timina enlazadas por un fosfato)

3) CpC (Citosina y Citosina enlazadas por un fosfato)

Epigenetica: Es el conjunto de elementos funcionales que regulan la expresión génica de una


célula sin alterar la secuencia de ADN. A diferencia de la información registrada en la secuencia
de ADN del genoma, los cambios epigeneticos no son estáticos y pueden modificarse a lo largo
de la vida de la célula. El epigenoma (conjunto de todos los elementos epigeneticos) puede ser
influenciado por factores ambientales durante el desarrollo embrionario y puede dar lugar a
fenotipos asi como ser heredados de una célula a las células hijas. El principal tipo de
mecanismo epigenetico es la Metilación del ADN.

Metilación del ADN: Es un proceso epigenetico por el cual se añaden grupos metilo al ADN. Su
fin es reprimir la transcripción génica. Solo los nucleótidos citosina y adenina pueden ser
metilados. En todos los vertebrados que fueron examinados, la metilación del ADN en la
posición 5 de la citosina (?) reducio la expresión génica. En las células somáticas adultas (las
que no son utilizadas para la reproducción) la metilación se produce en un dinucleotido CpG,
es decir, donde luego de la citosina sigue una guanina.

Proceso de metilación: Los dinucleotidos CpG son reconocidas por las enzimas ADN-
metiltransferasas, las cuales metilan el carbono 5 de las citosinas de la cadena sintetizada,
manteniéndose así la memoria del estado metilado en la molécula hija.

Línea Germinal: Son las células sexuales (óvulos y espermatozoides) que son utilizadas por los
organismos con reproducción sexual para transmitir los genes de generación en generación.
Los óvulos y espermatozoides son llamados células germinales, en cambio las otras células del
cuerpo se les llaman células somáticas.

8)

Exón: parte de un gen que contiene información para producir proteínas, además codifica
aminoácidos.

Intrones: parte de un gen que no codifica ningún aminoácido.

La mayoría de las secuencias de genes son alternadas por uno o más intrones.

Selección Purificadora o Estabilizadora: Es un proceso de selección natural de una población


bien adaptada a su medio, siendo este estable por mucho tiempo. En esta selección, se
descartan los extremos fenotípicos y los fenotipos que se ubican cerca de la línea media son
favorecidos, ya que son los que tienen las características necesarias para poder sobrevivir, el
resto tienen mayores posibilidades de morir. Esta selección tiende a disminuir la variación de
una población, con el fin de crear una taza mínima de mortalidad. Sin embargo, fenómenos
como las mutaciones continuamente añaden variabilidad a la población.

Evolución adaptativa: La selección natural da como resultado que los organismos posean
adaptaciones que aumenten su acoplamiento en el ambiente que viven.

Especiación: Es la evolución de una nueva especie. Una especie es un grupo de organismos


más o menos diferentes capaces de aparearse entre sí en la naturaleza, además, comparten la
misma poza génica. Una especie posee una poza génica aislada de la poza génica de otras
especies, dicho en otras palabras, los miembros de una especie no se aparean con miembros
de otras especies, generalmente, se cruzan con los de su misma especie. Todos los individuos,
para no mezclar sus pozas génicas, utilizan barreras de reproducción que les impide mezclarse
con otras especies. A esto se le llama aislamiento reproductivo.

Dos poblaciones separadas por una distancia considerable, pueden ser tan parecidas entre si
que se clasifican dentro de una misma especie, pero resulta imposible que exista un
cruzamiento entre ellas en un ambiente natural. Los organismos de dos especies distintas
solamente se pueden aparear si se encuentran, por ejemplo, en un zoológico, acuario o
laboratorio.

Una especie es la unidad mas grande en que puede ocurrir el flujo genético.

Poza o acervo génico: Es todo el material genético (alelos de cada cromosoma) de los
individuos que conforman una población.

Flujo genético: El flujo genético es la transferencia de alelos de genes de una población a otra.

Mecanismo de aislamiento biológico:

Cada especie posee una combinación génica. El entrecruzamiento de especies distintas


(hibridación) rompe estas combinaciones génicas. Los mecanismos de aislamiento preservan la
integridad de la poza génica de cada especie ya que impiden el flujo genético entre especies.
Para evitar que una especie se salte un mecanismo de aislamiento, cada especie contiene mas
de dos mecanismos de aislamiento como respaldo.

Cada especie está formada por poblaciones locales o razas, separadas geográfica o
ecológicamente, esto provoca un intercambio genético limitado entre las poblaciones. En la
adaptación a las condiciones locales, las poblaciones locales se aíslan reproductivamente del
resto de la especie y esto puede provocar la formación de nuevas especies.

*La descendencia producida por dos diferentes poblaciones de una especie (híbridos)
generalmente presentan ventajas sobre sus padres. En cambio, los híbridos formados por dos
especies diferentes generalmente presentan desventajas y numerosos problemas.

Hay diversos mecanismos que evitan el entrecruzamiento de diferentes especies. Se dividen en


dos categorías:

1. Mecanismos de aislamiento precigótico: son los que evitan la fecundación. No ocurre la


formación de un cigoto de dos especies distintas porque no entran en contacto los
gametos femeninos y masculinos.
a) Aislamiento temporal: Se evita el intercambio genético entre dos especies ya que se
reproducen en diferentes momentos del día, del año o de la estación.
b) Aislamiento ecológico: Las especies con parentesco cercano de encuentran en una misma
área geográfica, y se aparean en hábitats diferentes de esta área.
c) Aislamiento conductual: Las especies incrementan en su apareamiento un cortejo
distintivo, que trata de un intercambio de señales entre un macho y una hembra. El
apareamiento de diferentes especies se puede evitar por aislamiento conductual, cuando
al iniciar el cortejo el otro individuo no reconoce las señales de esa especie.
d) Aislamiento mecánico: Las diferencias morfológicas y anatómicas pueden llegar a inhibir
el apareamiento entre diferentes especies. Por ejemplo, si la estructura de sus genitales
es incompatible el apareamiento no es posible.
e) Aislamiento gamético: Las diferencias moleculares y químicas entre diferentes especies
provocan este aislamiento. Es decir, si el ovulo y el espermatozoide son incompatibles, no
se puede realizar el apareamiento.
2. Mecanismos de aislamiento postcigótico: Se utilizan cuando los mecanismos de
aislamiento precigóticos fallan. Estos mecanismos garantizan una insuficiencia
reproductiva a pesar de que ocurra la fecundación.
f) Mortalidad embrionaria: Si los genes de los padres de distintas especies no interactúan
con adecuación a los mecanismos reguladores del desarrollo embrionario normal, se
produce la muerte del embrión hibrido y como consecuencia se forma un aborto.
g) Esterilidad hibrida: Suponiendo que este hibrido interespecífico logre desarrollarse
adecuadamente, va a ser incapaz de reproducirse, ya que desarrollara una conducta de
cortejo incompatible con la de cualquiera de las especies paternas.
h) Abatimiento híbrido: A veces un hibrido interespecífico puede ser fértil y logra producir
una segunda generación, pero la segunda generación desarrollada por el apareamiento
del hibrido con otro hibrido, presentara defectos que evitaran su reproducción.

Hay dos formas de evolución:

La evolución filética o anagénesis, que consiste en la conversión a través del tiempo de una
población completa, en una especie distinta de la original que es considerada como una especie
nueva.

La evolución diversificante o cladogénesis, que consiste en la evolución formada a partir de una


sola especie ancestral, formando dos o más especies nuevas. La cladogénesis es mas frecuente
que la anagénesis, y además es el único proceso que aumenta la diversidad biológica, ya que en
ocasiones se forman numerosas especies nuevas a partir de una sola especie paterna.
Se considera que ocurrió una especiación cuando una población es lo suficientemente distinta
de la especie ancestral de manera que, aunque estén juntas, no puede ocurrir intercambio
genético entre ellas.

Hay dos formas de especiación: alopátrica y simpátrica.

1) Especiación alopátrica: ocurre cuando una población queda geográficamente


separada del resto de las especies, y como consecuencia evoluciona. Se cree que es la
más común y la mas importante en la evolución de nuevas especies animales.
2) Especiación simpátrica: Cuando una población forma una especie nueva dentro de la
misma región geográfica de los ancestros se produce una especiación simpátrica.

Evolución de los primates: Los seres humanos y los primates son mamíferos de la clase
Mamalia. Son animales homeotérmicos, de sangre caliente. Casi todos los mamíferos son
vivíparos, es decir, paren a sus crías vivas.

Cuando se dieron nuevas condiciones ambientales, se produjeron fuentes de alimentos y


protección contra depredadores.

Los primeros primates evolucionaron de mamíferos arborícolas, como la musaraña, que


se originaron en la ´´Época de los reptiles´´. La mayoría de los primates poseen
adaptaciones para una vida arborícola (viven en los arboles).

Una de las características mas importante de los primates es que posee cinco dedos en las
manos y pies (con el pulgar oponible). Esto les permitía agarrarse de objetos, como las
ramas de los árboles. Otra característica es la movilidad completa de las extremidades,
como la cadera y hombros, que les permitía, por ejemplo, trepar y alcanzar alimentos de
los árboles. La característica de tener los ojos al frente de la cabeza y el hocico corto es
esencial para los primates ya que les proporciona una visión estereoscópica o
tridimensional y así pueden evitar errores en la percepción de profundidades.

Se considera que el aprendizaje pudo ser un factor importante en la evolución de una masa
más encefálica más voluminosa y compleja.

Los primates se dividen en dos órdenes: Los prosimios: lémures, lorises y tarseros, y los
antropoides: monos, simios y seres humanos (primates con masa encefálica mas grande,
en particular el cerebro)

Lémures: Poseen una nariz larga. Se sientan o se ponen de pie, pero siempre caminan en
cuatro patas y nunca erguidos. Además, poseen pulgares oponibles. Tienen la piel delgada,
debido a las cálidas ubicaciones donde viven. Desaparecieron debido a la destrucción de
muchos hábitats.

Lorises: Son parecidos a los lémures en muchos aspectos.

Tarseros: Son primates pequeños y trepadores. Tienen los hocicos cortes y los ojos hacia
el frente.

Los antropoides surgen de un grupo de prosimios y se dividen en dos grupos, los monos
del Nuevo Mundo y los del Viejo mundo. Se considera que estos comparten un ancestro
en común. Aunque, estuvieron separados por millones de años y evolucionaron por
distintas vías.
Monos: Los monos y los simios son mas grandes que los prosimios. Al igual que estos, los
monos también son arborícolas, aunque ingieren mas alimentos, como hojas, frutas,
insectos e incluso vertebrados pequeños. La mayor diferencia con los prosimios es su
volumen encefálico, en especial la corteza cerebral mas desarrollada.

Hominoides: Son las características que comparten los simios y los seres humanos.

Hay cuatro géneros de simios: los gibones (Hylopbates) pertenecen a la familia


Hylobatidae y los orangutanes (Pongo), gorilas (Gorilla) y chimpancés (Pan) que
pertenecen a la familia Pongidea.

Las pruebas de antígeno-anticuerpo de similitud de proteínas séricas muestran que, entre


todos los primates, los gorilas y chimpancés poseen proteínas séricas mas parecidas a las
humanas. La secuencia de aminoácidos de la hemoglobina del chimpancé es idéntica a la
hemoglobina humana, y la del gorila y el mono es particularmente distinta. Los estudios
moleculares de la secuencia de ADN indican que el chimpancé es el pariente vivo más
cercano al hombre.

Proteínas Séricas: son proteínas contenidas en el suero o plasma sanguíneo, la parte


líquida de la sangre.

Evolución de los homínidos: Los primeros homínidos evolucionaron hasta lograr una
postura bípeda (sobre los pies), esto ocurrió antes del aumento de masa encefálica.

Al comparar el esqueleto humano con el del simio encontramos que el humano tiene
diferencias que reflejan su capacidad de adoptar una postura erecta y bípeda. Los primeros
homínidos pasaron de una existencia arborícola a una parcial en el suelo.

Sus diferencias en el esqueleto incluyen:

1) gran curvatura en la columna vertebral


2) pelvis más corta y redonda
3) el ´´foramen magnum´´ (agujero en el cráneo para la medula espinal) ubicado en la
parte posterior de cráneo, mientras en los humanos se ubica en el medio de la base
para que la cabeza se adapte a la postura erecta.
4) Incremento en la longitud de las piernas en relación con los brazos

En los humanos la cara es mas aplanada que la de los simios, con mandíbulas diferentes.
Los dientes de los simios son mas grandes y con la mandíbula en forma rectangular, en
comparación con los humanos que tienen la mandíbula en forma de U.

Australopithecus afarensis fue un homínido pequeño que tenía el cráneo semejante al de


los simios con un cerebro pequeño. Este homínido le dio origen al Australopithecus
africanus, este era pequeño y caminaba en posición erecta, también poseía manos y
dientes semejantes a los humanos.

El Homo habilis fue el primer homínido con características suficientes para considerarse
en el mismo genero que el humano. El Homo habilis fue el primero en diseñar
herramientas primitivas de forma consiente como raspadores o piedras con bordes filosos
para cortar.

El Homo erectus es un organismo bípedo y completamente erecto, a lo largo de su


existencia su cerebro fue creciendo y desarrollando una capacidad craneal. A pesar de este
volumen, su cerebro no poseía totalmente las características modernas. Estas capacidades
mentales les permitieron a estos primeros humanos a elaborar herramientas de piedra
mas avanzadas. Su inteligencia les permitió sobrevivir en climas de frio, por ejemplo, el
homo erectus utilizaba ropas, descubrió el fuego y vivía en cuevas o refugios.

Homo sapiens: uno de los primeros grupos de Homo sapiens due el Neanderthal. Estos
poseían una estructura corporal amplia y robusta. Su cerebro era un poco mas grande que
del H sapiens moderno. Sel estudio de estos individuos indica que su cultura incluía la caza
de animales grandes. Se verifico un avance de cooperación social al descubrir esqueleto
de edad avanzada o con fracturas cicatrizadas, esto quiere decir que brindaban cuidados
a individuos viejos o enfermos. También se descubrió que poseían rituales probablemente
religiosos y enterraban muertos. No se sabe con exactitud cual fue la causa de la
desaparición de los Neanderthal, puede que su desaparición tenga relación con la
presencia de otros seres humanos, o también es posible que haya sido incapaz de
adaptarse a los cambios climáticos de esa área.

El Homo sapiens con características verdaderamente modernas existió hace


aproximadamente 40.000 años o más. Se desconoce si se deriva del Neanderthal o de una
población aislada de este. Un ejemplo son los Cro-Magnon, sus armas y herramientas eran
más complejas. Desarrollaron el arte ya que escupían y gravaban en las cavernas. Todo
esto sugiere que poseían capacidad del lenguaje, y así transmitieron su cultura a
generaciones mas jóvenes.

Una vez que evoluciono el hombre moderno, se distribuyó ampliamente sobre la tierra.
Algunos llegaron a Norteamérica y otros viajaron a través de aguas oceánicas para llegar a
Australia. Si se considera que el homo sapiens se origino en África, se puede decir que el
Neanderthal no estaba en la línea evolutiva del homo sapiens moderno, ya que este viene
del Valle de Neander, en Alemania.

http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema09.pdf

https://www.genome.gov/glossarys/index.cfm?id=156

https://es.khanacademy.org/science/biology/gene-expression-central-dogma/transcription-of-
dna-into-rna/a/stages-of-transcription

https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_gen%C3%A9tico

http://www.lemurpedia.com/
https://salud.ccm.net/faq/8168-proteinas-sericas-definicion

http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LosCompuestosOrganicos/1111/Codigo-
Genetico.htm

Potrebbero piacerti anche