Sei sulla pagina 1di 9

Antes de poder emitir cualquier concepto en el foro debemos lograr la percepción de la Teoría de

la Modificabilidad Cognitiva Estructural, consistiendo en el acto de favorecer el desarrollo de los


procesos y estrategias del pensamiento que no sólo están implícitos en las actividades escolares
sino también en las situaciones de la vida social y familiar del niño.

Para incluir una propuesta en los planeamientos de la modifificalidad cognitiva en la educación


tenemos que tener en cuenta Los Principios básicos de Feuerstein que son:

- Los seres humanos son modificables. Rompe con las costumbres genéticas internas y externas.

- El individuo específico con el que estoy trabajando es modificable.

- Yo soy capaz de cambiar al individuo.

- Yo mismo soy una persona que puede y tiene que ser modificada.

- La sociedad también tiene y debe ser modificada.

En conformidad a los anteriores postulados, el docente debe realizar una auto reflexión a partir
de la cual se proponga un rol más activo no solo tener los conocimientos de la materia que está
enseñando, sino ser responsable, afectivo, conocedor y competente para ser mediador en el
procesos de aprendizaje mediatizado y comprender cuál es la finalidad de una actividad o cuál es
su relevancia para la persona que la realiza, son atributos del significado que tienen su importante
papel en la mediatización.

Teniendo en cuenta que el pleno desarrollo del ser humano se lleva a cabo mediante la
interacción del individuo con otros individuos, por tanto, que tal desarrollo tiene su origen en las
relaciones sociales, llegamos a la conclusión de la necesidad de una interacción y mediatización
realizadas con total calidad entre aquellos que componen la sociedad, valorando el papel dinámico
y transformador del sujeto en el aprendizaje , es importante comprender la labor docente en la
actualidad ha de ser un mediador, capaz de llevar al estudiante a la trasformación de sí mismo
partiendo de su entorno cultural ambiental, sin tener presente su condición económica o estrato
social, pues todos los seres humanos tiene un conocimiento, un saber una cultura. Un aprendizaje.
Asimismo, ha de ser el que lleva al aprendiz: autogestión de su conocimiento, responsabilidad y
participación de su aprendizaje, creando estrategias, renovando el currículo, posibilitando
espacios de mediación cognitiva significativas que evolucionen al individuo. Donde se exija para
cambiar el proceso de aprender.

Finalmente como docentes debemos propiciar las diversas formas de aprender de los estudiantes
y como mediador del conocimiento orientar el orden de los contenidos programáticos de las
asignaturas, diseñando las estrategias pedagógicas y didácticas que se aplicaran en la enseñanza,
según el desarrollo cognitivo y características propias de cada estudiante para ejecutar los
procesos de aprendizajes.

Se cual sea la teoría que desarrollemos en los procesos educativos debemos mirar al educando
como un individuo único y adaptar los procesos de enseñanza aprendizaje a cada alumno y sus
circunstancias individuales y poder ajustar los procesos educativos a cada persona, en función del
tipo de aprendizaje y de sus circunstancias personales, y igualmente debemos tener como
principio básico del aprendizaje que este debe potencializar la autonomía y creatividad de cada
uno de ellos.

Referencia Bibliográfica.

CV-UDES. Libro Electrónico Multimedia. (2017). Aprendizaje y cognición. Capítulo 2.3

La Cognición y la ciencia cognitiva. Recuperado de


http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.MG/cap2.html

Orrú, S (2003). Reuven Feuerstein y la teoría de la Modificalidad cognitiva estructural.


Recuperado de:
http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39250_c_fe
uerstein.pdf

Me parecen muy acertados tus puntos de vista, añadiría que . Debemos empezar a romper
paradigmas entender como educadores que tenemos a cargo el proceso formativo de nuestros
alumnos , te comparto esta apreciación de FeursteinT: " Todo ser humano es modificable, para
ello hace falta que haya una interacción activa entre el individuo y las fuentes de estimulación.
Para este teórico el desarrollo cognitivo es el resultado combinado de la exposición directa al
mundo y la experiencia de aprendizaje mediado. La teoría de la Experiencia de Aprendizaje
Mediado (EAM) de Reuven Feuerstein, tiene dos funciones fundamentales: explicar el fenómeno
de la modificabilidad estructural cognitiva y proveer de herramientas que permitan incrementar
esta modificabilidad en los individuos intervenidos.En el presente artículo se trata el tema de la
mediación en el aprendizaje, “aprender a aprender”, explicando el rol del mediador en éste
proceso y su intervención en cada uno de los criterios o categorías de la mediación, así como
también las condiciones que debe reunir el mediado para hacer efectiva la EAM.” Escrito por: Prof.
Reuven Feuerstein. Jerusalén, Julio 1997.
La Teoría de Modificabilidad Estructural de Feuerstein se encuentra “entre los enfoques mejor
documentados y más conocidos de la mejora del desempeño cognitivo”, brinda la posibilidad de
un cambio que beneficia al estudiante, pues da herramientas para que el sujeto sea el artífice de
su propia evolución sin que esta se vea truncada por factores externos, pues dichas herramientas
son aplicables en cualquier momento y en función de superar los obstáculos que se presenten.

Ahora bien, el docente o mediador debe enfrentar el reto de “dejar de lado aquellas prácticas de
educación tradicionales que limitan en cierto modo el pensamiento, siendo necesario crear
prácticas nuevas que permitan hacer uso de recursos sociales para mediar y promover el cambio”.
De esta manera, se confirma el nuevo rol que debe asumir el docente, ya que es quien posibilita la
mediación entre el niño y el conocimiento, por su parte el niño pasa a ser un sujeto “capaz de
trascender su propia realidad y orientar todos sus comportamientos hacia metas inesperadas e
impredecibles”.

En nuestro ejercicio docente podemos observar que los diferentes grupos son heterogéneos, y al
interior de cada grupo los estudiantes lo son entre sí, estas diferencias no sólo radican en la forma
de ser de cada sujeto, sino que cada uno de ellos está influenciado por su contexto cultural,
familiar, económico, social, que sin duda alguna marcan parámetros que influyen en su
rendimiento académico. Podemos corroborar lo anterior con los resultados de las pruebas Saber
en las que se obtienen resultados que no superan el manejo de competencias básicas; ante estas
problemáticas surge la necesidad de buscar estrategias que lleven a los docentes a cualificar sus
prácticas, para que el beneficiario directo sea el estudiante, pues es de vital importancia contar
con alguien que identifique sus falencias y además lo lleve por un proceso en el que mejore sus
capacidades y que posibilite mantener dicha mejora, no sólo en lo académico sino para cualquier
experiencia de su vida.

Considero que para que los ambientes de aprendizaje se vean favorecidos y se logre el cambio
de actitud de los estudiantes frente al desarrollo de competencias, los docentes debemos tomar
como referencia las necesidades e intereses de formación de nuestros estudiantes incluyendo
contenidos y herramientas pertinentes, pensando en que están dirigidos a niños y jóvenes del
nuevo milenio o generación digital, que requieren un proceso dinámico, por lo tanto el uso de las
TIC debe ser considerado como propuesta fundamental para incluir los planteamientos de la
Modificabilidad cognitiva en la educación.

Con los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), la entrada de


aplicaciones en todas las áreas y los juegos electrónicos dados al mundo de las nuevas
generaciones ha irrumpido con fuerza convirtiéndose en parte de las actividades cotidianas,
preocupaciones e intereses de ellos. Está comprobado que el hecho de facilitar que un estudiante
se enfrente a un videojuego con un propósito educativo bajo la orientación del docente, éste se
convierte en una herramienta clave frente a un sentimiento de competitividad, cuando el reto se
alcanza, se sube su autoestima y los niveles de confianza en sus habilidades, pasa a tener una
mejor y nueva percepción de sí mismo como un individuo competente y capaz. Además, permite
que los estudiantes muestren desempeños exitosos al desarrollar las tareas propuestas por el
dispositivo didáctico. Es evidente la diferencia de los resultados obtenidos, en contraste con los
que se mencionan en una clase cotidiana, los componentes visuales (color, forma, tamaño,
movimiento) logran centrar la atención y distribuirla para realizar adecuadamente tareas, además
de permitir la motivación del estudiante para que las estrategias que plantee le ayuden a ganar el
juego. Esto implica que algunas de las dificultades de un estudiante con necesidades particulares
de aprendizaje, sean compensadas con otras habilidades desarrolladas por él durante la actividad,
al utilizar el recurso tecnológico.

Se puede observar que el uso del videojuego acompañado de un diseño pedagógico apropiado,
favorece el desempeño en el acercamiento a las competencias en matemáticas y lenguaje de niños
que tienen necesidades particulares de aprendizaje. Vale la pena resaltar que aunque existen
diferentes tipos de videojuegos que son llamativos por su entorno visual, y de sumo interés para
los estudiantes, no todos ofrecen el entorno necesario para tratar con conceptos sencillos.
Además, el profesor debe tener un dominio del juego suficiente para poder hacer diseños
pedagógicos con base en él, que se adecue a los conceptos que se van a enseñar y a las
necesidades de los estudiantes.

La planeación de actividades con base en videojuegos que son parte de la realidad de los
estudiantes, implica dedicar tiempo a analizar detenidamente el currículo del grado
correspondiente, seleccionar contenidos y preparar actividades que permitan acercamientos
conceptuales para ganar profundidad en el conocimiento de las temáticas. Esto llevaría a dejar de
pensar el currículo como una “acumulación” de temas para cada grado escolar y comenzar a
reconocer la riqueza conceptual que tendría cada temática desarrollada con calidad a través de las
TIC.

Referencias Bibliográficas:

Libro Electrónico Multimedia: Aprendizaje y Cognición. Capítulo 1: La Cognición y la Ciencia


Cognitiva.

Reuven Feuerstein y la teoría de la Modificabilidad cognitiva estructural. Silvia Ester Orrú. (2003)
Nombre del archivo: Anexo1 Cap. 2

La psicología cognitiva y sus aportes al proceso de aprendizaje. Nora Abate de Tadeo. (2006)
¿Cuándo comienzan los bebes a recordar?, Benavides, Silvia. Internacional School for avance
estudies. Italia.

El Aprendizaje como cognición social en la experiencia del trabajo al nivel organizacional.


Macksoud López Sandra. (2004)

Teorías neurocientíficas del aprendizaje y su implicación en la construcción de conocimiento de los


estudiantes universitarios. Bertha Marlén Velásquez Burgos, Nahyr Remolina de Cleves y María
Graciela Calle. (2006)

Me parece interesante la propuesta que haces para incluir la teoría de la modificabilidad


estructural cognitiva a través de las TIC y particularmente de los videojuegos ya que es un recurso
que llama mucho la atención de los estudiantes, para ello los docentes debemos dejar las practicas
pedagógicas tradicionales donde el docente es el protagonista del proceso de aprendizaje.

Los juego digitales deben ser cuidadosamente planificados para que despierten la atención del
estudiante y lo motive a hacer algo que de otra forma no haría. Si el diseño es lo suficientemente
atractivo para una persona, es posible que el juego logre cambiar la conducta del estudiante,
provoque un cambio significativo en su estructura mental, las cuales mediante un proceso de
interiorización, se transforman paulatinamente en estructuras intelectuales internas.

Universidad Nacional de La Pampa. (2016). Enfoque basado en gamificación para el aprendizaje.


Obtenido de file:///C:/Users/Dell/Desktop/14739-40147-1-PB.pdf

Cordial saludo compañera Carolina, me parece interesante vuestro comentario frente a las la
creación de nuevas prácticas que promuevan el cambio, teniendo en cuenta la diversidad en los
grupos de estudiantes, su contexto cultural y necesidades e intereses que permitan generar en el
estudiante mejores logros en su desempeños en las pruebas estandarizadas a través del video
juego, como herramienta motivante para desarrollar su capacidad creativa, funcionando su
sistema cerebral y hasta pueda colaborar al estudiante en las conexiones y concentración de
algunas actividades. Sin embargo considero que éstas acciones se deben desarrollar de forma
intencionada en la que el estudiante sea un ente propositivo y argumentativo de su realidad, para
que de ésta manera se puedan evidenciar el desarrollo de procesos de aprendizajes, los cuales se
logren justificar en una prueba estandarizada con los resultados. Es sin duda el video juego una
herramienta potencial, la cual se debe tener en cuenta en el aula con un conocimiento estratégico
de sus funciones frente a los aprendizajes de los estudiantes.
Cordial saludo profesor y compañeros,

Me parece interesante tener en cuenta los principios que se han generado desde la psicología
cognitiva donde se hace énfasis en el enseñar a pensar:

· El conocimiento es un proceso dinámico e interactivo

· El ser humano es un sujeto activo que elabora significativamente los estímulos del medio

· El ser humano es un sistema abierto accesible al cambio

Estos principios coinciden con el Dr. Feuerstein quien concibe el organismo humano, como un
organismo abierto, receptivo al cambio, cuya estructura cognitiva puede ser modificada y es
posible con la intervención de un mediador quien se debe preocupar por dirigir y optimizar el
desarrollo de la capacidad intelectual.

Entonces se habla una modalidad de interacción conocida como la experiencia de aprendizaje


mediado que consiste en la transformación de un estímulo emitido por el medio a través de un
mediador, generalmente profesores o padres, el cual lo selecciona, organiza, agrupa, estructura de
acuerdo a un objetivo específico, introduciendo en el organismo estrategias y procesos para
formar comportamientos, a partir de los estímulos viene el aprendizaje.

Es ahí donde los actores educativos jugamos un papel fundamental en los procesos de enseñanza
aprendizaje, donde se debe tener en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los
estudiantes y crear estrategias innovadoras que nos permitan llegar a los estudiantes de
diferentes maneras y que las actividades propuestas sean coherentes con las preferencias
cerebrales del estudiante de manera que los procesos se hagan amenos, entendibles,
comprensibles, lúdicos, creativos, constructivos, cuestionables, participativos.

Debemos dejar de lado las practicas pedagógicas tradicionales y arriesgarnos al cambio, diseñando
estrategias nuevas de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes como el juego, los
retos y actividades apoyadas en las TIC que son de gran atracción para los estudiantes. Los
docentes como mediadores debemos seleccionar las estrategias, actividades y recursos más
acertados dependiendo de los objetivos de aprendizaje. Todo lo anterior requiere cambios
grandes como modificaciones en los currículos y políticas públicas.

Referencias:

Colombia aprende. (s.f.). Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva. Obtenido de


colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-169157_archivo.doc

CVudes. (s.f.). Aprendizaje y cognición. Obtenido de


http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.MG/aprendizaje/ver_2_3.html
Ruffinelli, A. (2002). MODIFICABILIDAD COGNITIVA EN EL AULA REFORMADA. Obtenido de
http://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/8908/mfn644.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y

Como docente, nuestra práctica nos permite en el estudiante contribuir de manera significativa en
el cambio de actitud, de perspectiva para enfrentar al mundo y en la adquisición de elementos de
juicio que le sirvan de herramientas en el desarrollo de competencias. De acuerdo a la Teoría de la
modificabilidad estructural cognitiva, y su autor el Dr. Feuerstein se concibe el organismo
humano, como un organismo abierto, receptivo al cambio, cuya estructura cognitiva puede ser
modificada a pesar de las barreras por insalvables que parezcan. En este sentido, teniendo en
cuenta los aportes mencionados, el individuo es visto como un ser receptivo abierto al cambio,
siendo así aplicable al proceso educativo de enseñanza-aprendizaje, la modificabilidad humana es
posible gracias a la intervención de un mediador, ya sea el docente, padre de familia o el mismo
medio de interacción los cuales se preocupan por dirigir y optimizar el desarrollo de la capacidad
intelectual, el Dr. Feuerstein habla de dos modalidades responsables del desarrollo cognitivo
diferencial del individuo: La exposición directa del organismo a la estimulación y la experiencia de
aprendizaje mediado. Por lo cual desde la praxis podemos ser generadores de conocimientos en
nuestros educandos siendo novedosos y brindando experiencias de aula significativas causando
efectos cognitivos afectivos y emocionales en cada uno de ellos.

Como docentes mediadores en el proceso enseñanza aprendizaje debemos entender que cada
estudiante es distinto al otro, las formas y los ritmos de aprendizaje, y hasta los intereses son
diferentes entre un estudiante y otro. Debemos brindar a los estudiantes elementos necesarios
que posibiliten en él la activación de nuevas estructuras cognitivas que generen cambios positivos
en sí mismo. La implementación de objetos virtuales de aprendizaje en los procesos de enseñanza
– aprendizaje, es una estrategia pedagógica que dinamiza los procesos en el aula y canaliza el
interés de los estudiantes por la utilización de las nuevas tecnologías, aprovechando los recursos
que nos ofrece las TICs en el desarrollo intelectual del estudiante.

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS.

Libro Electrónico Multimedia: Aprendizaje y Cognición. Capítulo 2: La Cognición y la Ciencia


Cognitiva. Recuperado por:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.MG/librov2.html

Reuven Feuerstein y la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural. Silvia Ester Orrú. (2003)
Nombre del archivo. Recuperado por:
http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39250_c_fe
uerstein.pdf
En el artículo de la Dr Silvia Benavides. ¿Cuándo comienzan los bebes a recordar palabras?, se
puede afirmar la capacidad que tiene el ser humano desde edades tempranas por discriminar,
reconocer, clasificar la información y elementos comunicativos que recibe de su entorno,
asumiendo criterios cognitivos y psicosociales frente a las palabras y mensajes. Es por ello que es
capaz de establecer habilidades mentales y sensoriales que se pueden estimular desde el vientre
materno, con lo cual se enriquece el autoestima, la inteligencia, las emociones y la seguridad de
esa personita que en un futuro tendrá un entorno favorable al aprendizaje y al conocimiento,
siendo capaz de transformarse y transformar su contexto.

Según lo afirmado por el Dr Reuven Feuerstein en su teoría de la Modificabilidad Cognitiva


Estructural ( MCE) en la cual sustenta la capacidad y habilidad que posee el ser humano para
transformarse y transformar su entorno social, no teniendo en cuenta solo los factores cognitivos
y evolutivos del ser humano sino las capacidades sensoriales, psicológicas y socioculturales que le
permitirán alcanzar niveles de desarrollo hacia la propia construcción de su ser y de su sociedad,
teniendo presentes elementos como la voluntad, la autoconfianza y la capacidad de aprender de
los estímulos, de las experiencias, aciertos, desaciertos, con los cuales sea capaz de dar solución a
las problemáticas que se le presenten, con elementos comunicativos y mentales que le impulsen
hacia la innovación y hacia el progreso.

Con base en lo anterior los docentes estamos llamados a ser esos generadores de construcción
significativa del ser humano y del conocimiento, donde tenemos la misión de orientar procesos de
construcción personal en nuestros estudiantes, donde ellos a partir de un entorno propicio hacia
la adquisición cognitiva de habilidades y competencias, seamos facilitadores de pensamientos
diversos y no basados simplemente en paradigmas cognitivos que en nada favorecen la
construcción de personas que aporten a su propia vida y a su medio socio-cultural.

Muchos docentes nos quedamos evaluando solamente procesos cognitivos genéticos sin brindar
escenarios de transformación en nuestras aulas, donde lo importante no es una evaluación
medible sino una evaluación autorregulada bajo los principios de la forma de responder a los
elementos externos.

Muchas gracias.

Referencias Bibliográficas
Libro Electrónico Multimedia: Aprendizaje y Cognición. Capítulo 1: La Cognición y la Ciencia
Cognitiva.

Reuven Feuerstein y la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural. Silvia Ester Orrú. (2003)
Nombre del archivo: Anexo1 Cap. 2

La psicología cognitiva y sus aportes al proceso de aprendizaje. Nora Abate de Tadeo. (2006)

¿Cuándo comienzan los bebes a recordar?, Benavides, Silvia. Internacional School for avance
estudies. Italia.

El Aprendizaje como cognición social en la experiencia del trabajo al nivel organizacional.


Macksoud López Sandra. (2004)

Teorías neurocientíficas del aprendizaje y su implicación en la construcción de conocimiento de


los estudiantes universitarios. Bertha Marlén Velásquez Burgos, Nahyr Remolina de Cleves y María
Graciela Calle. (2006)

Potrebbero piacerti anche