Sei sulla pagina 1di 26

“AÑO DEL DIALO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE HUMANIDADES

E.A.P. PSICOLOGÍA

“Programa para aumentar y mejorar su autoestima e inteligencia


emocional en los estudiantes del colegio “Santa Isabel” del 5°
“D” de la cuidad de Huancayo-Junín”

TUTORA:
ROCIO COZ APUMAYTA

INTEGRANTES:
 Alva Marín, Hilary
 Flores Lapa, Brisnel
 Gálvez Aliaga, Karim
 Lazo Bottger, Katheryne
 Román Ramos, Mishel
 Romero Espinoza, Nicol

Huancayo - Perú
2018
DEDICATORIA
Queremos dedicar este trabajo primeramente a Dios por habernos permitido llegar hasta este
punto y habernos dado salud para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y
amor, prosiguiendo quiero dedicar este trabajo a nuestros padres por ser el pilar fundamental
en todo lo que somos, en toda nuestra educación, tanto académica, como de la vida, por su
incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo. Todo este trabajo ha sido
posible gracias a ellos.
AGRADECIMIENTO
Quiero iniciar agradeciendo a nuestra docente, Coz Apumayta Roció Milagros por su gran
apoyo, también por su tiempo compartido, asimismo por impulsar el desarrollo de nuestra
formación profesional y por ultimo nos motivó para la culminación de nuestra investigación
RESUMEN
En el presente estudio se planteó como objetivo principal es garantizar el desarrollo social en
los estudiantes de la escuela “Santa Isabel” del nivel 5° “D” de la ciudad de Huancayo-Junín,
2018, para así eliminar la usencia de empatía, la deficiencia para trabajar en equipo, trabajar
en la autoestima del estudiante y sin considerar su grave perjuicio de la convivencia social. La
muestra estuvo conformada por dos grupos de niños de ambos sexos y de edades entre 10 y
11 años de en la institución educativa “Santa Isabel” en la ciudad de Huancayo-Junín, el
número total de estudiantes fueron 30, a los cuales se los evaluó con el Test adaptación y
estandarización del inventario de inteligencia emocional de BarOn ICE: Na, Niños y
Adolescentes. Los resultados arrojan que existen diferencias significativas en la autoestima e
inteligencia emocional de estudiantes. Además, se encontró existe relación de identidad
personal y automotivación; entre identidad personal e inteligencia emocional; entre la
dimensión emociones y automotivación y entre la dimensión emociones y autocontrol en el
grupo de niños institucionalizados. Se sugiere desarrollar a través del área psicológica de los
centros institucionalizados, programas desde un enfoque lúdico con la finalidad de que los
niños interioricen normas, reglas y costumbres, lo cual les permitirá adquirir recursos sociales
y emocionales para mejorar la adaptación a un nivel social.
Palabras Claves: Autoestima, inteligencia emocional.
ABSTRACT
In the present study, the main objective was to guarantee social development in the students
of the "Santa Isabel" school of level 5 ° "D" of the city of Huancayo-Junín, 2018, in order to
eliminate the lack of empathy, the deficiency to work as a team, work on the self-esteem of
the student and without considering their serious detriment to social coexistence. The sample
consisted of two groups of children of both sexes and ages between 10 and 11 years of age in
the educational institution "Santa Isabel" in the city of Huancayo-Junín, the total number of
students was 30, to which evaluated with the Test adaptation and standardization of the
emotional intelligence inventory of BarOn ICE: Na, Children and Adolescents. The results
show that there are significant differences in students' self-esteem and emotional intelligence.
In addition, a relationship of personal identity and self-motivation was found; between
personal identity and emotional intelligence; between the emotions and self-motivation
dimension and between the emotions and self-control dimension in the group of
institutionalized children. It is suggested to develop through the psychological area of the
institutionalized centers, programs from a playful approach with the purpose that the children
internalize norms, rules and customs, which will allow them to acquire social and emotional
resources to improve the adaptation to a social level.
Keywords: Self-esteem, emotional intelligence.
INTRODUCCIÓN
La carencia de recursos económicos, la presencia de violencia intrafamiliar y el abandono se
los padres es lo que origina que los hijos sean dejados en casas-hogar para que puedan
continuar con sus estudios (Figueroa, Gonzales, Rey y Oliva, 2013) y en algunos casos por
negligencias de los padres son retirados del seno familiar por fiscalías especializadas de
familia, generando una sensación de abandono quienes lo padecen, y justamente esa es la
característica resaltante de muestra de estudio del grupo de niños institucionalizados. Al ser
sacados del primer núcleo de socialización que es la familia, las posibilidades aumentan de
presentar dificultades a nivel de la estima y de socialización, ante lo cual es fundamental
realizar estudios para identificar cual es el estado psicológico de niños institucionalizados, es
decir de niños que no conviven con su familia biológica, por diversos motivos que ya han sido
explicados líneas arriba. En el presente estudio se intenta describir y analizar esta realidad que
afecta a miles de niños en el país. En las siguientes líneas se despliega el estudio que se
estructura en base a los siguientes capítulos:
En el capítulo I se presenta la situación Planteamiento y Formulación del problema,
Objetivos, Justificación e importancia e Hipótesis y descripción de variables
En el capítulo II se aborda el marco teórico, Antecedentes los problemas, Bases Teóricas y
Definición de términos.
En el capítulo III se presenta el marco metodológico, Método y alcance de Investigación,
diseño de Investigación y población y muestra
En el capítulo IV se presentan los resultados y discusión, Resultados del tratamiento y
análisis de Información. (Tablas y Figuras), Prueba de Hipótesis y Discusión
Por último, en el capítulo V se presentan las conclusiones y las recomendaciones
INDICE

CAPITULO I
PROBLEMA DE ESTUDIO
1.1. Planteamiento y Formulación del problema
1.2. Objetivos
1.3. Justificación e importancia
1.4. Hipótesis y descripción de variables

CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes del problema
2.2. Bases Teóricas
2.3. Definición de términos

CAPITULO III
METODOLOGIA
3.1. Método y alcance de Investigación
3.2. Diseño de Investigación
3.3. Población y muestra

CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSION
4.1. Resultados del tratamiento y análisis de Información. (Tablas y Figuras).
4.2. Prueba de Hipótesis
4.3. Discusión

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS
CAPITULO I
PROBLEMA DE ESTUDIO

1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


A nivel mundial, los niños están predispuestos a contextos riesgosos que los arrastra
hacia un conjunto de mecanismos de defensa que conlleven a un alejamiento del hijo
en torno a su núcleo familiar, caso contrario de aquellas que no son institucionalizados,
los cuales toda su vida han permanecida bajo un núcleo familia, por lo tanto queremos
mejorar las habilidades blandas – inteligencia emocional y autoestima, en los alumnos
de la institución educativa “Santa Isabel” nivel primaria del 5° “D” de la ciudad de
Huancayo-Junín implementado dinámicas de relajamiento, desarrollando actividades
como trabajo en grupo; por ello, la imaginación de los alumnos es muy importante para
su desarrollo de sus habilidades y su aprendizaje. A sí mismo, nos concentraremos en
ayudar las habilidades menos desarrolladas como el pánico escénico; a continuación,

1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Podemos mejorar su autoestima e inteligencia emocional en los estudiantes del
colegio “Santa Isabel” del 5° “D” de la cuidad de Huancayo-Junín?

1.2. OBJETIVOS
Garantizar el desarrollo social en los estudiantes de la escuela “Santa Isabel” del nivel
5° “D” de la ciudad de Huancayo-Junín, 2018, para así eliminar la usencia de empatía,
la deficiencia para trabajar en equipo, trabajar en la autoestima del estudiante y sin
considerar su grave perjuicio de la convivencia social.

1.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Conformar el compañerismo entre los estudiantes de la institución educativa
Santa Isabel.
 Aplicar el test de BarOn de Inteligencia Emocional en niños.
 Realizar actividades de reforzamiento para mantener las habilidades blandas y
mejorarlas.
 Elaborar materiales de difusión (dípticos) para los estudiantes y docentes.
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La presente investigación aporta con mayor conocimiento, indagando el nivel de


autoestima e inteligencia emocional en este tipo de población que se encuentra
dentro del ambiente familiar y de esta manera permite conocer las diferencias
significativas de estas dos variables ante estas dos realidades distintas.
Esta investigación es importante porque con los resultados se beneficiarán los
estudiantes y las autoridades de la institución educativa, debido a que es de gran
aporte para el conocimiento de la realidad eminentemente psicológica de los
estudiantes, lo cual permitirá a los profesionales de psicología de los centros,
realizar programas de promoción e intervención para mejorar la autoestima e
inteligencia emocional en las instituciones educativas.

1.4. HIPÓTESIS Y DESCRIPCIÓN DE VARIABLES

¿Podemos mejorar su autoestima e inteligencia emocional en los estudiantes del


colegio “Santa Isabel” del 5° “D” de la cuidad de Huancayo-Junín?

1.4.1. Hipótesis General:


Si aplicamos el programa de fortalecimiento de autoestima aumentaremos
significativamente la inteligencia emocional en los niños del 5° “D” de
primaria de la I.E “Santa Isabel”.
1.4.2. Hipótesis Nula:
El programa de fortaleciendo la autoestima no aumentará significativamente la
inteligencia emocional en los niños del 5° “D” de primaria de la I.E “Santa
Isabel”.
1.4.3. Hipótesis específica:
 “Si aplicamos el programa de fortaleciendo la autoestima
aumentaremos significativamente la dimensión Intrapersonal”
 “Si aplicamos el programa fortaleciendo la autoestima aumentaremos
significativamente la dimensión Interpersonal”
 “Si aplicamos el programa fortaleciendo la autoestima aumentaremos
significativamente la dimensión Adaptabilidad”
 “Si aplicamos el programa fortaleciendo la autoestima aumentaremos
significativamente la dimensión Manejo de estrés”
 “Si aplicamos el programa de fortaleciendo la autoestima
aumentaremos significativamente la dimensión Estado de ánimo”
CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

2.1.1. Internacionales:

REY, EXTREMERA Y PENA (2011) EN SU INVESTIGACIÓN DENOMINADA


“INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA, AUTOESTIMA Y
SATISFACCIÓN CON LA VIDA EN ADOLESCENTES”, La investigación se tomó
en una muestra de 316 adolescentes españoles (179 mujeres y 137 hombres), de edades
comprendidas entre los 14 y 18 años. Junto con los datos demográficos se recogió
información mediante tres medidas auto-informadas: la escala de meta conocimiento de
los estados emocionales, la escala de autoestima d Rosenberg y la escala de satisfacción
vital. Dentro de los resultados principales, encontraron que la inteligencia emocional
percibida, y en particular la claridad y la reparación emocional, estaban correlacionados,
en la dirección esperada, con una mayor satisfacción vital. Asimismo, los niños que
informaron una mayor habilidad para distinguir sus estados de ánimo y una alta
habilidad de reparación emocional mostraban una mayor autoestima global.

2.1.2. Nacionales:

VELÁZQUEZ (2003) EN SU ESTUDIO TITULADO “INTELIGENCIA


EMOCIONAL Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE LA CIUDAD DE
LIMA METROPOLITANA CON Y SIN PARTICIPACIÓN EN ACTOS
VIOLENTOS”. En el cual trabajó con una muestra intencional estratificada y estuvo
conformada por 1014 alumnos de 22 Centros Educativos Nacionales de los diferentes
Conos de Lima Metropolitana cuyas edades fluctuaron entre los 11 y 19 años, de los
cuales 504 no participan en actos
Violentos y 510 participaron en actos violentos, en cuanto al sexo 735 fueron varones y
279 mujeres. Las conclusiones principales, respecto a la inteligencia emocional, se
encontró diferencias significativas en las áreas de Autoconocimiento Emocional,
Control Emocional, Empatía, habilidad social e Inteligencia Emocional General siendo
esta mayor en las mujeres, mientras que no existen diferencias en el área de
Automotivación de la inteligencia Emocional. En cuanto a las áreas de la Autoestima Si
Mismo y Autoestima Social no existen diferencias, pero en cuanto a la Autoestima Total
se encontraron diferencias siendo mayor en los varones. Ticona y Cancino (s.f) en su
estudio denominado “Inteligencia emocional, autoestima y prevención de conductas de
riesgo de los niños” esta es una investigación de tipo comparativa, donde trabajaron la
población de estudio es 480 niños entre 12 a 19 años que reciben atención del Centro de
Atención Integral del Adolescente del CLAS – Leoncio Prado y la muestra quedo
conformado por 114. Sus conclusiones principales refieren que los niños tienen un nivel
medio de autoestima (hombres 50,88 % y mujeres 31,58%) con leve tendencia hacia el
nivel de autoestima alta (hombres 11,40% y mujeres 4,38%). Asimismo, concluyen que
la autoestima y la inteligencia emocional no constituyen factores protectores potentes
para los niños.

2.2. BASES TEÓRICAS


2.2.1. AUTOESTIMA
Tarazona (2005, citado en Campos, 2014.p.4) refiere que autoestima implica reconocer
y valorar nuestras propias cualidades, los cuales se dividen en dos componentes: el
sentimiento de capacidad personal y el valor personal. El primero se refiere a la
autoeficacia que un individuo presenta al considerarse capaz de lograr exitosamente lo
que tiene que hacer. Rogers (1967, citado en Acosta y Hernández, 2004.p.3) define que
llamamos autoestima a todo un grupo sistematizado, que cambia vinculado a las ideas
que tiene el sujeto de su entorno; además sugiere que son los sujetos quienes identifican
y perciben sus datos de identidad.

COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA
Según Pequeña y Escurra (2006.p.11) La autoestima supone la adopción de una actitud
hacia uno mismo y presenta tres componentes básicos:

Componente cognitivo: las ideas, las opiniones, las creencias, la percepción y el


procesamiento de la información.

Componente afectivo: admiración de la propia valía personal.


Componente conductual: intención de actuar, llevar a la práctica un comportamiento
consecuente.

Importancia de la autoestima
Una autoestima saludable, como sostiene Branden (1994, citado en Pequeña y Escurra,
2006.p.11), está asociado a la razón, el poseer flexibilidad ante diversas situaciones se
vincula con la razón, la realidad, con la creatividad, la independencia, la flexibilidad y
la capacidad para aceptar las modificaciones, con la finalidad de hacer suyos los errores
y estar dispuesto a colaborar. Por otra parte, una autoestima inadecuada se asocia con el
aspecto irracional frente a situaciones obvias y cotidianas, parametrados, percibiendo
cualquier situación nueva como riesgosa o amenazante, manifestándose sumiso,
reprimido y hostil frente a otras personas. Este cúmulo de criterios implica la manera en
que se realizará personalmente alguien y la forma de adaptarse a la sociedad. Alcántara
(1988, citado en Pequeña y Escurra, 2006.p.11) señala también implicancias
significativas de la autoestima como núcleo de la personalidad. En este sentido la
autoestima.

Condiciona el aprendizaje: Tener un nivel bajo de autoestima, propicia impotencia,


sentimiento de frustración dentro del aspecto académico. Las calificaciones deficientes
podrían estar reforzando sentimientos inadecuados que hacen sentir incapaz al sujeto.
Por otro lado, al propiciar el desarrollo de actividades que ayudan a tener una alta
autoestima, el nivel académico va a mejorar de manera notoria.

Ayuda a superar las dificultades personales: Se refiere a los puntos bajos, que van a
estar por delante frente a ello, tanto la estimación personal y el estar seguros de sus
propias cualidades.

Fundamenta la responsabilidad: Debido a que las personas que tienen una valoración
positiva, tienen un compromiso más grande y sin complicaciones; van a desarrollar un
amplio sentido referente a la responsabilidad en las tareas que desempeñe.

Apoya la creatividad: Pues la fluidez, originalidad de ideas e incentivos se consiguen


con una adecuada autovaloración.
Determina la autonomía personal: Ya que la consolidación de una autoimagen
positiva, permite la formación de personas autónomas, independientes y seguras.

Permite relaciones sociales: Relaciones saludables, abiertas y asertivas.


Esto nos da la garantía de que la persona se proyecta, ya que en gran parte hacemos una
valoración la cual genera el aumento de expectativas por el desempeño académico,
familiar, etc.

2.2.2. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA EDUCACIÓN DE LAS


EMOCIONES DESDE EL MODELO DE MAYER Y SALOVEY

EL MODELO DE IE DE MAYER Y SALOVEY (1997)


El modelo de habilidad de Mayer y Salovey considera que la IE se conceptualiza a través
de cuatro habilidades básicas, que son: “la habilidad para percibir, valorar y expresar
emociones con exactitud, la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que
faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el conocimiento
emocional y la habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento
emocional e intelectual” (MAYER & SALOVEY, 1997).

LA PERCEPCIÓN EMOCIONAL
La percepción emocional es la habilidad para identificar y reconocer tanto los propios
sentimientos como los de aquellos que te rodean. Implica prestar atención y descodificar
con precisión las señales emocionales de la expresión facial, movimientos corporales y
tono de voz. Esta habilidad se refiere al grado en el que los individuos pueden identificar
convenientemente sus propias emociones, así como los estados y sensaciones
fisiológicas y cognitivas que éstas conllevan. Por último, esta habilidad implicaría la
facultad para discriminar acertadamente la honestidad y sinceridad de las emociones
expresadas por los demás. En clase, por ejemplo, los alumnos ponen en práctica
diariamente estas habilidades cuando regulan sus acciones en el aula tras una mirada
seria del profesor. Igualmente, el profesorado también hace uso de esta habilidad cuando
observa los rostros de sus alumnos, y percibe si están aburriéndose, o si están
entendiendo la explicación y, tras decodificar la información de sus rostros, actúa
cambiando el ritmo de la clase, incluyendo alguna anécdota para despertar el interés o
bien poniendo un ejemplo para hacer más comprensible la explicación del tema. En un
nivel de mayor complejidad, los profesores con altas habilidades de percepción
emocional son aquellos que perciben y son conscientes del estado de ánimo del
alumnado y cuando preguntan a un alumno “Pedro, ¿te pasa hoy algo?, te noto algo raro”
son capaces de identificar la discrepancia entre lo que él puede estar sintiendo o
pensando y aquello que realmente verbaliza. Esta capacidad para discriminar las
discrepancias entre el comportamiento verbal y las manifestaciones expresivas del
alumno le permite al profesor saber que, a pesar de que el alumno afirme en un primer
momento que no ocurre nada, no es totalmente cierto y que ahora es el momento
oportuno para ofrecerse a hablar y escuchar el problema, proporcionando apoyo y
comprensión.

LA FACILITACIÓN O ASIMILACIÓN EMOCIONAL

La facilitación o asimilación emocional implica la habilidad para tener en cuenta los


sentimientos cuando razonamos o solucionamos problemas. Esta habilidad se centra en
cómo las emociones afectan al sistema cognitivo y cómo nuestros estados afectivos
ayudan a la toma de decisiones. También ayudan a priorizar nuestros procesos
cognitivos básicos, focalizando nuestra atención en lo que es realmente importante. En
función de los estados emocionales, los puntos de vista de los problemas cambian,
incluso mejorando nuestro pensamiento creativo. Es decir, esta habilidad plantea que
nuestras emociones actúan de forma positiva sobre nuestro razonamiento y nuestra
forma de procesar la información. Por ejemplo, algunos alumnos necesitan para
concentrarse y estudiar un cierto estado anímico 70 ISSN 0213-8464 • Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), (2005), 63-93 Pablo Fernández
Berrocal y Natalio Extremera Pacheco positivo, otros en cambio de un estado de tensión
que les permita memorizar y razonar mejor. Estas diferencias personales explican el
fenómeno de que algunos alumnos no estudien para los exámenes hasta el último
momento (dos o tres días antes), que es cuando el estado de tensión de la situación les
ayuda a centrarse en la tarea. Otras veces, es el propio profesor el que a través de la
inducción de un estado emocional en sus alumnos potencia el pensamiento creativo o
innovador, por ejemplo, cuando utiliza en clase determinados tipos de música para crear
un estado emocional propicio que ayude a realizar actividades creativas como componer
poesía o realizar actividades plásticas. Pero el profesorado también pone en práctica esta
habilidad durante su labor docente, por ejemplo, son muchos los profesores que saben
intuitivamente que hay ciertos estados de ánimo negativos que les pueden influir a la
hora de corregir los exámenes finales del trimestre. Ellos mismos reconocen que la
valoración a un mismo examen varía en función del estado anímico (positivo vs.
negativo) y por ello prefieren puntuarlos en momentos en los que su estado anímico es
más neutro y serán, por tanto, más imparciales con sus alumnos.

LA COMPRENSIÓN EMOCIONAL

La comprensión emocional implica la habilidad para desglosar el amplio y complejo


repertorio de señales emocionales, etiquetar las emociones y reconocer en qué categorías
se agrupan los sentimientos. Además, implica un actividad tanto anticipatoria como
retrospectiva para conocer las causas generadoras del estado anímico y las futuras
consecuencias de nuestras acciones. Igualmente, la comprensión emocional supone
conocer cómo se combinan los diferentes estados emocionales dando lugar a las
conocidas emociones secundarias (i.e., los celos pueden considerarse una combinación
de admiración y amor hacia alguien junto con un matiz de ansiedad por miedo a perderla
debido a otra persona). Por otra parte, incluye la habilidad para interpretar el significado
de las emociones complejas, por ejemplo, las generadas durante una situación
interpersonal (i.e., el remordimiento que surge tras un sentimiento de culpa y pena por
algo dicho a un compañero, de lo que te arrepientes ahora). Contiene la destreza para
reconocer las transiciones de unos estados emocionales a otros (i.e., la sorpresa por algo
no esperado y desagradable, el enfado posterior y su expresión, y finalmente el
sentimiento de culpa debido a esa manifestación de ira desmedida) y la aparición de
sentimientos simultáneos y contradictorios (i.e., sentimientos de amor y odio sobre una
misma persona). Las habilidades de comprensión emocional son puestas en práctica
también a diario por el alumnado. Los estudiantes utilizan esta habilidad para ponerse
en el lugar de algún compañero que está pasando por una mala racha (e.g., malas notas,
enfermedad, divorcio de los padres…) y ofrecerle apoyo. O para ISSN 0213-8464 •
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), (2005), 63-93 71 La
Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y
Salovey anticipar sus estados emocionales: la mayoría de los alumnos comprometidos
por sus estudios reconocen que les surgirán remordimientos si salen a divertirse en
vísperas de un examen en vez de quedarse en casa estudiando y algunos prefieren, por
ello, retrasar la salida hasta después del examen. El profesorado hace también uso a
diario en el aula de estas habilidades. Aquellos con un elevado conocimiento emocional,
en especial, de una alta comprensión del estilo emocional y la forma de actuar de sus
alumnos, son capaces de conocer qué estudiantes están pasando por problemas fuera del
aula y les podrán ofrecer un mayor apoyo; saben qué alumnos encajaran mejor o peor
las críticas por su bajo rendimiento en un trabajo, adaptando los comentarios en función
de si se lo tomarán como un reto o como algo que les desmotive a seguir; saben qué
alumnos no debe poner juntos en las bancas o bien distinguen perfectamente cuándo es
mejor cortar la progresión de una broma para que la clase no se les vaya de las manos.

LA REGULACIÓN EMOCIONAL

La regulación emocional es la habilidad más compleja de la IE. Esta dimensión incluiría


la capacidad para estar abierto a los sentimientos, tanto positivos como negativos, y
reflexionar sobre los mismos para descartar o aprovechar la información que los
acompaña en función de su utilidad. Además, incluye la habilidad para regular las
emociones propias y ajenas, moderando las emociones negativas e intensificando las
positivas. Abarca pues el manejo de nuestro mundo intrapersonal y también el
interpersonal, esto es, la capacidad para regular las emociones de los demás, poniendo
en práctica diversas estrategias de regulación emocional que modifican tanto nuestros
sentimientos como los de los demás. Esta habilidad alcanzaría los procesos emocionales
de mayor complejidad, es decir, la regulación consciente de las emociones para lograr
un crecimiento emocional e intelectual. Por ejemplo, cada vez que un alumno se ve
involucrado en un conflicto interpersonal en el recreo, (e. g., un niño le quita el balón a
otro para jugar) una resolución no agresiva del conflicto implica la puesta en práctica de
habilidades de regulación o manejo de situaciones interpersonales. Igualmente, cuando
llegan los exámenes y la ansiedad del alumnado empieza a incrementar, cada alumno
utiliza diferentes estrategias de regulación intrapersonal para sobrellevar esa etapa de
estrés sin que le afecte en el rendimiento (e.g., hablar con otros contándoles cómo se
siente de nervioso, petición de ayuda a compañeros, desdramatizar la importancia del
examen, escuchar música, realizar actividades deportivas…). En el profesorado, puesto
que la enseñanza es reconocida como una de las tareas profesionales más estresante, la
utilización de habilidades de regulación es indispensable y sumamente recomendable.
Por ejemplo, a nivel intrapersonal, existen diversas estrategias que el profesorado puede
emplear con objeto de 72 ISSN 0213-8464 • Revista Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 19(3), (2005), 63-93 Pablo Fernández Berrocal y Natalio Extremera
Pacheco reducir las consecuencias del conocido síndrome de estar quemado (burnout
docente) o para evitar la aparición de síntomas de ansiedad o depresión. Entre ellas,
estarían el apoyo social y la comunicación de los problemas laborales a los compañeros,
llevar a cabo actividades agradables y distractoras, escuchar música, tener aficiones,
hacer ejercicio físico o practicar algún deporte, relativizar los problemas académicos
diarios, tomar ciertos contratiempos inevitables con sentido del humor… En lo que a
regulación interpersonal se refiere, también el profesorado debe ponerlas en práctica
diariamente. En primer lugar, con el alumnado, por ejemplo, saber cuándo alentar a sus
alumnos para motivarlos hacia la consecución de una meta (i.e., incitarlo a dar lo mejor
de ellos mismos), o hacerlos sentir cautelosos y precavidos ante un próximo examen al
que van demasiado confiados, o bien, ser un mediador reflexivo y ecuánime cuando dos
estudiantes se pelean en el aula, apaciguando la disputa acalorada entre ellos, intentando
que nadie se sienta afectado y creando un clima desenfadado. En segundo lugar deben
poner estas habilidades en juego con los padres, por ejemplo, sabiendo cuándo utilizar
la crítica constructiva del escaso rendimiento de sus hijos para que los padres adopten
un papel más activo en su educación o bien para sofocar una discusión acalorada. Por
último, con los compañeros de trabajo en el centro educativo, tener unas adecuadas
habilidades de manejo interpersonal y relaciones positivas con los colegas favorecerá
una mayor adaptación y un incremento del bienestar laboral.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS


AUTOESTIMA
La autovaloración de uno mismo, de las relaciones fundamentales con el medio
ambiente por otra parte su jerarquía de valores y objetivos dichos valores forman
un modelo coherente, atreves a la cual la persona trata de planificar y organizar sus
propias vidas se los límites establecidos de los ambientes social.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Es la capacidad de reconocer y manejar nuestras emociones, donde podemos tener
o brindar una buena comunicación con los demás; también, de las consecuciones
de metas y objetivos, el manejo de estrés o las supresiones de obstáculos. Tanto
cualquier acontecimiento que suceda en tu vida, las emociones positivas como
negativas van a estar ahí, y pueden servirte de ayuda y hacerte feliz o hundirte en
el dolor más absoluto, según como sea la capacidad de manejarlas.
CAPITULO III
METODOLOGIA

3.1. MÉTODO Y ALCANCE DE INVESTIGACIÓN


El presente trabajo ¨Programa para aumentar y mejorar su autoestima e inteligencia emocional
en los estudiantes del colegio “Santa Isabel” del 5° “D” de la cuidad de Huancayo-Junín “por
la modalidad corresponde a un proyecto de desarrollo por lo cual esta encaminado a resolver
problemas prácticos
Por naturaleza es una investigación cualitativa en razón de que busca analizar el problema ,
mediante la interpretación y comprensión .
La investigación cualitativa es formativa que ofrece técnicas especializadas para
obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan
Por los objetivos de la investigación, será un estudio descriptivo, explicativo, y evaluativo
Hernandez,R y otros (1998) señalan ¨la investigación descriptiva¨ busca especificar
propiedades , características y rasgos importantes del fenómeno que se analice
Por el problema es una investigación evaluativa por que se investigara la efectividad en el
desarrollo de la autoestima y la inteligencia emocional

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


El presente trabajo de investigación se realizó sobre la base del siguiente diseño
1. Formulación y planteamiento del problema
2. Revisión bibliográfica
3. Redacción del objetivo general y objetivos específicos
4. Características fuentes de información
5. Selección de instrumentos de investigación
6. Resultados
7. Prueba de hipótesis
8. Discusión
9. Conclusión
10. Presentación del informe de investigación
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1 POBLACIÓN
La población está constituida por 1347 alumnos de la institución educativa ¨SANTA ISABEL¨
-HUANCAYO, sus edades fluctúan entre los 7 y 16 años de edad, con predominancia
masculina

3.3.2 MUESTRA
La muestra esta constituida por 33 alumnos del grado Quinto D – PRIMARIA
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. RESULTADOS DEL TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.


(TABLAS Y FIGURAS).
Con relación a los resultados de fortalecimiento de autoestima en niños entre 10 y 11
años, se presentó la frecuencia más alta que se ubican en los ítems relacionados con
las dimensiones:
 Intrapersonal
 Interpersonal
 Adaptabilidad
 Manejo de estrés
 Estado de ánimo
 Impresión Positiva
Como se muestra en el cuadro siguiente en contrastación pre-test- del post-test
AQUÍ PONEN EL CUADRO DE EXCEL

4.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS

4.3. DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Montt, M. E., & Chávez, F. U. (1996). Autoestima y salud mental en los adolescentes. Salud
mental, 19(3), 30-35.
ANEXOS

Potrebbero piacerti anche