Sei sulla pagina 1di 92

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

PRÁCTICAS Y PERCEPCIÓN DE LACTANCIA MATERNA


DURANTE LAS PRIMERAS 24 HORAS
EN MUJERES PRIMERIZAS HOSPITALIZADAS EN EL
SERVICIO DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL DE
MAZATENANGO

GENLY SUCELY GONZÁLEZ MIGUEL


16470-14

MAZATENANGO, NOVIEMBRE DE 2018


CAMPUS QUETZALTENANGO
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 2
2.1 Árbol de Problemas ........................................... Error! Bookmark not defined.
III.JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 4
IV.ANTECEDENTES ............................................................................................... 6
V.MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 13
5.1 Lactancia materna ........................................................................................... 13
5.2 Cómo llega la leche desde el pecho a la niña o niño ...................................... 16
5.3 Produccion de leche materna .......................................................................... 17
5.4.Lactancia materna exitosa............................................................................... 20
5.5 Prácticas que pueden ayudar a que la lactancia sea exitosa .......................... 23
5.6 Problemas que afectan durante el amantamiento ........................................... 25
5.7 prácticas .......................................................................................................... 26
5.8 Percepción ...................................................................................................... 27
5.9 Caracterización ............................................................................................... 29
VI.OBJETIVOS ...................................................................................................... 30
6.1 General............................................................................................................ 30
6.2. Específicos ..................................................................................................... 30
VII.MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................ 31
7.1 Tipo de estudio ................................................................................................ 31
7.2 Sujetos de estudio ........................................................................................... 31
7.3 Población......................................................................................................... 31
7.4 Muestra ........................................................................................................... 31
7.5. Variables ........................................................................................................ 32
VIII. PROCEDIMIENTO ......................................................................................... 35
8.1 Obtención del aval institucional ....................................................................... 35
8.2 Preparación y prueba técnica de los instrumentos .......................................... 35
8.2.1 Preparación de los instrumentos .................................................................. 35
8.2.2 prueba técnica de los instrumentos .............................................................. 35
8.3. Identificación de los participantes y obtención del consentimiento informado.35
8.4 Pasos para la recolección de datos................................................................. 36
VIX. PLAN DE ANÁLISIS ...................................................................................... 37
9.1. Descripción del proceso de digitación ............................................................ 37
9.2 Análisis de datos ............................................................................................. 37
9.3 Metodología estadística................................................................................... 37
X. ALCANCES Y LÍMITES .................................................................................... 39
XI. ASPECTOS ÉTICOS ....................................................................................... 40
XII. RECURSOS NECESARIOS ........................................................................... 41
XIII. PRESUPUESTO ............................................................................................ 45
XIV. CRONOGRAMA ........................................................................................... 72
XV. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 74
XVI. ANEXOS........................................................................................................ 77
Anexo 16.1. Aval Institucional ............................................................................... 77
Anexo 16.2. Consentimiento Informado ................................................................ 78
Anexo 16.3. Instrumento de recolección de datos............................................... 80
RESUMEN

La lactancia materna es el único alimento que el niño o niña necesita para su


adecuado crecimiento y es la principal muestra de amor que la madre le puede
ofrecer, el éxito de la misma, depende de una variedad de factores, entre ellas las
práctica y las percepciones que se tienen en el inicio de la lactancia materna . Por
esta razón se vio la importancia de realizar el presente estudio, con el objetivo de
determinar las prácticas y la percepción de lactancia materna durante las primeras
24 horas en mujeres primerizas hospitalizadas en el servicio de maternidad del
hospital de Mazatenango. El estudio fue cualitativo transersal, la recolección de los
datos se ralizó mediante una entrevista a madres primerizas que participaron
voluntariamente en su estancia en el servicio de maternidad.

Entre los resultados obtenidos se logró identificar que muchas madres primerizas
no llevan a cabo ciertas prácticas adecuadas de lactancia materna como frecuencia,
duración, buen agarre del niño o niña, por otro lado, la información que poseen las
madres sobre el inicio de la lactancia materna es inadecuado, ya que presentan
muchas dudas sobre el tema, y se ve influenciado por personas responsables de su
cuidado, asi mismo, las madres primerizas presentan al brindar lactancia materna
por primera vez dudas, inseguridades, malestar emocional, impotencia, estrés,
miedos y preocupaciones, lo que reduce la producción de leche.

Por lo anterior se recomienda captar a través del control prenatal a las madres
primigestas y capacitarlas con anterioridad sobre la lactancia materna, sus
beneficios, los posibles problemas que pueden presentar, como prevenirlos y
solucionarlos. Haciendo además énfasis en los beneficios y ventajas de la lactancia
materna, así como los riesgos que se pueden derivar de una lactancia materna no
exclusiva, asi mismo se deben realizar estudios con mayor población con una mayor
cantidad de encuestadas para poder identificar y reconocer las practicas y
lapercepción de lactancia materna que poseen, para invertir en dicho problema.
I. INTRODUCCIÓN
La lactancia materna es un acto natural, alimento primordial desde el nacimiento
ademas crea lazos de afecto entre madre a hijo y entorno familiar. Es la forma ideal
de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y
desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre
que dispongan de buena salud ademas de información y del apoyo de su familia y del
sistema de atención de salud. La leche humana ha sido durante toda la vida del ser
humano el único alimento que el recién nacido y el lactante pequeño podían recibir
para sobrevivir. (7)

La lactancia materna juega un papel importante durante los primeros dos meses de
vida, es fundamental para el desarrollo pleno del potencial de cada ser humano, es el
alimento más nutritivo para el bebé, ademas ayuda a crear un vinculo entre la madre
y el bebé, ya que el bebé capta el cariño y apoyo, lo que hace que se vaya
desarrollando la confianza y seguridad en sí mismo. Se establece que las prácticas
son el comportamiento, conducta procedimiento, reacciones, es decir todo lo que
acontece al individuo y de lo que el participa, y la percepción se define como las
selecciones para la existencia del aprendizaje, y se considera la percepción como un
proceso de tres fases, así pues, la percepción es la imagen mental que se forma con
ayuda de la experiencia y necesidades.

Por lo que el presente tema de investigación tiene como objetivo determinar las
prácticas y la percepción de lactancia materna durante las primeras 24 horas en
mujeres primerizas hospitalizadas en el servicio de maternidad del hospital de
Mazatenango, el estudio será descriptivo transversal, para la recolección de datos se
utilizara un cuestionario, que se les pasara a todas las madres primerizas que deseen
participar en la investigación.

1
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La lactancia materna ofrece multiples beneficios tanto para el bebé, lamadre y para la
familia en general, entre estos pueden mencionarse que ayuda a la matriz de la
madre, disminuye el sangrado después del parto, puede actuar como anticonceptivo,
lo que ayuda a evitar embarazos continuos. Entre otros beneficios para la madre,
ayuda a reducir el peso extra ganado durante el embarazo, reduce el riesgo de
osteoporosis, cáncer de mama, etc. En cuanto a los beneficios para el niño a largo
plazo se puede mencionar la reducción en la prevalencia de la obesidad,
enfermedades cardiovasculares, predisposición del cáncer, diabetes mellitus,
enfermedades inflamatorias, entre otras.

Existen algunas prácticas de las madres primerizas, así como percepciones de estas,
por las cuales la lactancia materna se ve interrumpida, pudiendo afectar así la
nutrición y por lo tanto el desarrollo físico, mental, emocional y social del niño. Algunas
de la practicas que tienen las madres, especialmente las primerizas no son las
adecuadas para tener éxito con la lactancia materna, debido a la percepcion que
tienen de lamisma, que pueden ser variables de acuerdo con las condiciones de cada
madre ya que estas constituyen un grupo social con sus propios estilos de vida,
teniendo en cuenta que en algunos casos podría verse afectadas tras presentarse
experiencias significativas que limitan o facilitan esta práctica.

Es necesario que se proporcione lactancia materna exclusiva desde el nacimiento


hasta los seis meses de vida del niño, es importante que se brinde en las primeras 24
horas ya que le propocionara al bebé el calostro, que es un alimento que contiene un
alto valor nutritivo y le proporciona anticuerpos necesarios, para que el bebé este
protegido de ciertas infecciones y enfermedades futuras este beneficio solo puede
tenerlo el bebé si la madre da lactancia materna en las primeras horas después del
parto, ademas se debe realizar el apego inmediato ya que este ayuda a que la madre
y el niño o niña tengan un mejor vinculo, también ayuda a establecer una buena
producción de leche,

Ademas se destaca que las malas prácticas como una mala posición para el
amamantamiento y mal agarre contribullen a que las madres tengan pezones

2
lastimados lo cual podrían ocasionar el abandono de la lactancia materna tal como lo
muestra un estudio que destaca que el problema que enfrentan las madres con el
primer hijo son las grietas del pezón o cantidad de leche insuficiente, todos estos
problemas reflejaban temores difíciles de superar en las madres primerizas, también
menciona que en el medio rural, la mayoría de partos son domiciliarios y es la abuela
la que enseña a ser madre a la hija asegura que el acto de alimentar con leche
materna se trasmite generacionalmente y se refuerza con las experiencia de las
abuelas. (1)

En otro estudio realizado en Quito Ecuador relacionado con las práctica de la lactancia
materna donde menciona que la interrupción precoz de la lactancia está relacionada
con los factores socioeconómico y culturales de la madre y la familia y sobre las
causas de tal interrupción, está el retraso en el primer contacto, el inicio de la
alimentación complementaria o el uso de biberón, insuficiencia de leche, esto tien
mucho que ver con las prácticas inadecuadas y conocimientos inadecuados o nulos
sobre lactancia materna departe de la madre. (5 )

Asi mismo el conocimiento que las madres poseen sobre la leche materna, en la
mayoría de los casos es recomendado por el personal profesional del Ministerio de
Salud donde acuden para la consulta prenatal, por lo que este se ve afectado al no
haber una consejeria adecuada. En cuanto a la percepción se encuentra la forma en
que las mujeres interpretan la lactancia materna que se compone especialmente por
tres fases; cognitivo afectivo y conductual. Esto hace que en muchas ocasiones las
mujeres perciban leche insuficiente al momento de dar de lactar.

A nivel nacional, según la ENSMI 2008-2009, la práctica óptima de la lactancia


materna es solo de 49.6% en niños y niñas menores de seis meses. Por lo descrito
anteriormente se llega a la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son las
Prácticas y percepción de lactancia materna durante las primeras 24 horas en mujeres
primerizas hospitalizadas en el servicio de maternidad del hospital de Mazatenango?

3
III. JUSTIFICACIÓN
La organización mundial de la salud (OMS), recomienda ofrecer lactancia materna
exclusiva durante los primeros 6 meses, sin embargo en la actualidad el tema de la
lactancia es preocupante, ya que esta desapareciendo la cultura del
amamantamiento, se ha observado con mas frecuencia el abandono de la lactancia
matera y se ha desplazado la lactancia materna por el uso del biberón, presentando
como consecuencia un sistema inmunológico deprimido, desnutrición asi como
déficit de crecimiento y desarrollo, tal como lo menciona un estudio realizado en
Peru. (1)

Es bien sabido que la lactancia materna proporciona multiples beneficios para la


madre, bebé y familia en general, por lo que es importante que las madres
primerizas puedan conocer sobre los beneficios que esta brinda especialmente en
las primeras 24 horas después del parto. Las madres primerizas son una población
a la que no se les ha prestado la atención necesaria y que pueden presentar
diversos problemas al dar lactancia materna por primera vez ya que muchas de ellas
no saben sobre el tema debido a que no han recibido mucha información o ya sea
que se encuentren atemorizadas, por lo que esta investigación podría brindar
muchos beneficios al Hospital de Mazatenango al conocer cuales son las prácticas
y percepciones de las madres primerizas.

Ademas cada día se observa más niños alimentados con sucedáneos de leche
materna, o alimentados con leche materna por periodos muy cortos de tiempo, sin
conocer el daño que le generan a sus hijos. Todos estos problemas mencionados
anteriormente se ven influenciados, por distintos factores que tienen una relación
muy estrecha como son la práctica de lactancia materna asi como la percepción
que tienen las madres hacia la lactancia materna, ya que son la base del
conocimiento que pueda poseer cada persona y el cómo lo emplean y relacionan
con su bébe y su entorno. Como se menciono anteriormente uno de los factores
importantes para la lactancia materna exitosa es el primer contacto que se ve
interrumpido en la mayoría de los casos por los factores socioeconómico y culturales

4
de la madre y la familia y sobre las causas de tal interrupción está el retraso en el
primer contacto, el inicio de la alimentación complementaria o el uso de biberón,
insuficiencia de leche, esto tien mucho que ver con las prácticas inadecuadas y
conocimientos inadecuados o nulos sobre lactancia materna departe de la madre.

Por todo lo anterior mencionado, la presente investigación pretende identificar las


prácticas y la percepción que tienen las madres primerizas que se encuentran
hospitalizadas en el servicio de maternidad del Hospital de Mazatenango.

5
IV. ANTECEDENTES

A continuación, se presentan los antecedentes de investigación considerados los


más importantes.

En un estudio realizado en Perú en el 2015, que tenía como objetivo determinar el


conocimiento que poseían las madres respecto a la lactancia materna, que favorece
su uso exclusivo durante los seis meses de vida de su hijo, el método de la
investigación fue descriptiva cuantitativa, la investigación se realizó con la
participación de las madres que poseían niños cuyas edades fluctuaban entre cero
y seis meses, la recolección de los datos tuvo una duración de cuatro meses, la
población fue de 130 madres con hijos con edades especificas que asistían al
servicio de crecimiento y desarrollo, se seleccionó al azar el 50% de ellas;
constituyendo una muestra de 65 madres, como instrumento para recolección de
información, se elaboró una encuesta organizada en tres secciones donde incluía
datos de la madre, datos del niño y datos sobre la lactancia, para validar el
instrumento se usó la prueba estadística Alfa de Crombach, cuyo resultado fue 0,87,
demostrando la confiabilidad y validez del instrumento, el cuestionario fue aplicado
a través de una entrevista a cada madre.

Dentro de los resultados se destacó que el problema que enfrentan las madres con
el primer hijo son las grietas del pezón o cantidad de leche insuficiente, todos estos
problemas reflejaban temores difíciles de superar en las madres primerizas, el autor
concluye que el conocimiento que las madres poseen sobre la leche materna, en la
mayoría de los casos fue recomendado por el personal profesional del Ministerio de
Salud donde acudían para la consulta prenatal, además destaca que la práctica de
lactancia materna va disminuyendo en zonas urbanas por la práctica de lactancia
artificial, también menciona que en el medio rural, la mayoría de partos son
domiciliarios y es la abuela la que enseña a ser madre a la hija asegura que el acto
de alimentar con leche materna se trasmite generacionalmente y se refuerza con
las experiencia de las abuelas. (1)

6
De igual forma en otro estudio realizado en el mismo país donde el objetivo fue
determinar las actitudes y práctica de lactancia materna exclusiva en madres
primerizas que acuden al hospital Antonio Lorena, el tipo de estudio fue prospectivo,
descriptivo y transversal, para la recolección de los datos se empleó la técnica de la
entrevista. Utilizaron una muestra poblacional de 25 madres de neonatos
hospitalizados, dentro de los resultados del estudio se encontráron que más de la
mitad de las madres del estudio tenían entre 25 a 35 años, respecto a las actitudes
de las madres primerizas la mitad de ellas tienen una actitud favorable, mientras
que un 38% estuvieron indecisas en dar lactancia materna exclusiva en los primeros
6 meses de vida y un 26% no creen que la lactancia materna previene
enfermedades diarreicas y respiratorias en el bebé además otro grupo de madres
refirió que la leche artificial es la mejor opción para ellas.

También dentro de los resultados se menciona que más de la mitad de las madres
están en desacuerdo que el buen agarre y la posición del bebé evitan grietas y dolor
en los pezones, además un 39% les desagrada dar de lactar porque les produce
dolor en los pezones y no creen que la lactancia materna ayuda a crear lazos de
amor con el bebé. El instrumento utilizado en el estudio fue un cuestionario que
estuvo organizado en tres partes para recabar datos generales, actitudes y
prácticas, en las conclusiones se destaca que las madres tuvieron prácticas
regulares también no se lavan las manos antes de dar lactancia materna, no tienen
postura adecuada para lactar. (2)

Las percepciones que tienen las madres sobre la lactancia materna exclusiva
pueden ser variables de acuerdo con las condiciones diversas de cada una ya que
las madres primerizas constituyen un grupo social con sus propios estilos de vida,
teniendo en cuenta que en algunos casos podría verse afectada tras presentarse
experiencias significativas que limitan o facilitan esta práctica, tal como lo señala un
estudio realizado en Ecuador en el 2017 que tuvo como objetivo determinar las
percepciones sobre lactancia materna exclusiva en madres adolescentes que

7
acuden al centro de salud de Punpango, Cuenca. La metodología utilizada fue a
través de una entrevista a profundidad y observacional, semiestructurada a 6
madres adolescentes con hijos menores de seis meses, con una duración de 60
minutos por entrevista que fueron grabadas posteriormente.

Los resultados esperados del estudio fueron identificar las percepciones que tienen
las madres adolescentes sobre lactancia materna exclusiva a través de categorías
como; relación psicoactiva madre-hijo, vínculo familiar, inicio, duración y abandono
de la lactancia materna exclusiva, conductas de la madre al dar de mamar, horario
para dar lactancia materna exclusiva e higiene de la madre durante la lactancia. La
investigación identifico que a pesar del buen nivel de conocimientos acerca de la
lactancia materna y sus ventajas que brinda muchas de las madres prefieren no
practicarla por causas multidimensionales que afectan al desarrollo de la misma,
además el escritor considera que el personal de salud es un autor principal al
momento de brindar consejería a las madres y aconseja reforzar conocimientos del
personal de salud.

Por tanto, los resultados obtenidos en esta investigación, refleja que la mayoría de
las madres encuestadas tienen conocimientos correctos sobre que conductas tomar
frente a la forma de alimentación del recién nacido, aunque estos conceptos no
están totalmente claros en todos los casos, y se ven sumamente influenciados por
la opinión de familiares y personal de salud. En cuanto a la interrupción de la
lactancia materna se mencionan las molestias ocasionadas por la misma, el estudio
considero a estas interrupciones como barreras importantes para la iniciación y la
continuación de la lactancia materna. Otro de los resultados obtenidos en la
investigación fue la percepción de las madres de no tener leche suficiente que el
autor considera como la barrera más grande para decidir brindar leche de manera
exclusiva y es un determínate para continuar o no con la lactancia según.

Las conclusiones del estudio fueron que las madres participantes no desconocieron
la importancia para el consumo de leche materna en el recién nacido; gran parte de

8
ellas no se identifican con el tiempo de duración de la lactancia materna exclusiva,
también el estudio menciona que la mayoría de creencias sobre alimentación en los
recién nacidos identificadas en las madres, están contribuyendo de manera
adecuada para garantizar un apropiado crecimiento y desarrollo en los inicios de la
primera infancia. (3)

En otro estudio donde se planteo describir y explicar el fenómeno de la percepción


materna de leche insuficiente durante la lactancia materna, determinar su relación
con el abandono de la lactancia materna durante los primeros meses, así como
explorar la relación del retraso de la lactogénesis II con percepción materna de leche
insuficiente y el abandono prematuro de la lactancia, el estudio fue observacional
longitudinal, que incluyo una muestra de convivencia de 823 madres, captadas en
16 hospitales del este de España. Las madres respondieron a un cuestionario sobre
variables sociodemográficas, relacionadas con el parto y el neonato, y sobre la
instauración de la lactancia, así como la percepción de leche insuficiente y otros
problemas de lactancia. Dentro de los resultados se encontró que las madres eran
primerizas, el abandono de la lactancia materna exclusiva durante 1-5 meses estuvo
influenciado por la percepción materna de leche insuficiente y la autoeficacia
materna para la lactancia, las conclusiones del estudio fueron que las madres que
perciben la leche insuficiente tienen riesgo mayor de abandonar la lactancia materna
y la lactancia materna exclusiva entre 1 y 6 meses posparto, también influye el
tiempo previsto de lactancia, la dificultad para amamantar durante los primeros días
y la autoeficacia. (4)

De la misma manera en un estudio realizado en Guatemala en el año 2015 la cual


buscaba comparar los factores que intervienen en el abandono de la lactancia
materna exclusiva en las madres de los niños que asisten a los centros de salud de
las cabeceras departamentales de Chimaltenango, Jutiapa y Santa Rosa. Dentro de
los resultados se encuentra que las madres que abandonaron la lactancia materna
antes de los seis meses fue porque introdujeron la leche de vaca a sus bebés, esto
podría deberse a la falta de conocimientos que presentan en cuanto a la importancia

9
de la leche materna para su bebé, así como por factores económicos como que la
leche de vaca es mas barata que la compra de una lata de fórmula láctea.

El estudio fue de tipo cuantitativo-cualitativo, con diseño observacional, para lo cual


se consideraron madres de niños lactantes entre cero y 1 año de edad, para la
selección de la muestra se utilizaron datos del Sistema de Información General de
Salud (SIGSA), de cada uno de los centros de salud. Los principales hallazgos
fueron; que en las madres existen ciertos mitos que ellas toman como ciertos, la
mayoría de las madres respondieron que el tamaño de los pechos si influye en la
cantidad de leche a producir, así también contestaron que no todas las mujeres
producen leche de buena calidad, en referencia a la edad materna el estudio
menciona que el mayor abandono se da en madres jóvenes y primerizas y que a
mayor edad menor abandono de lactancia materna exclusiva. La autora concluye
que los factores de abandono más determinantes para las madres de los tres
departamentos fueron la edad de introducción de alimentos antes de los seis meses,
el hecho de ser madre primeriza, la edad materna, ser madre trabajadora y el factor
de enfermedades de la madre o del lactante. (5)

De igual forma en una investigación realizada en Quito que buscaba relacionar los
conocimientos, actitudes y prácticas de las madres en el periodo de lactancia con
niños menores de dos años que asistían al Centro de Salud N.9 del comité del
pueblo con sus características demográficas. La investigación correspondió a un
estudio observacional- descriptivo, de corte transversal para lo cual se consideraron
250 madres de niños menores de 2 años, se realizó una entrevista mediante la unión
de dos cuestionarios formados de preguntas abiertas sobre conocimientos y
actitudes sobre lactancia materna. De igual forma se utilizó la observación para
determinar las prácticas de la lactancia materna.

Dentro de los resultados se encuentra que las madres entre 21 y 30 años presentan
un nivel de conocimientos alto, ya que se encuentra en una edad madura para poder
entender y razonar los beneficios de la lactancia materna, lo cual coincide con los

10
resultados del estudio anterior. Se observa también en el estudio que un gran
porcentaje de madres adolescentes presentan conocimientos altos, esto se debe a
que en Centro de Salud tiene un programa de educación en temas de maternidad y
lactancia enfocado a este grupo. El autor detalla que en comparación con las
madres adultas se puede ver que la mayoría de las adolescentes encuestadas
presentaron buenos conocimientos sobre lactancia materna a diferencia del estudio
anterior que muestran que las adolescentes presentan conocimientos deficientes en
este tema.

El autor concluye que de acuerdo a los datos adquiridos por medio de la entrevista
y guía de observación se determinó que la mayoría de las madres presentaba un
conocimiento medio-alto sobre la lactancia materna y que la mayoría de las madres
presenta una actitud favorable hacia la lactancia materna, ya que las madres
supieron manifestar distintos puntos positivos, en los cuales la investigación
destaca los casos de las madres trabajadoras o estudiantes quienes afirmaron que
dejarían leche materna para alimentar a sus hijos ya que ésta presenta grandes
beneficios, dentro de los principales hallazgos se menciona que la actitud se
relaciona con los conocimientos y aunque las madres presenten la mejor actitud al
respecto, alrededor del 90% de las madres no saben realizar un banco de leche
casero.(6)

También en un estudio realizado en Bogotá sobre la lactancia materna desde la


perspectiva de madres adolescentes donde el objetivo era caracterizar la
experiencia de lactancia materna en adolescentes en período de lactancia, e
identificar aspectos positivos, limitaciones y necesidades sentidas desde su propia
perspectiva, el estudio fue de tipo cualitativo , se hicieron 24 entrevistas y se
confirmaron tres grupos de mujeres adolescentes en diferentes periodos post parto.
Dentro de los resultados se encuentra que las percepciones de las adolescentes
sobre la relación entre lactancia materna y cotidianidad, están ligadas a la forma
como alimentan a sus hijos, las mujeres que lactan de manera exclusiva afirmaron
en este estudio que esta práctica infiere con sus quehaceres diarios, impidiendo el

11
cumplimiento de responsabilidades del hogar, la mayoría de las participantes del
estudio manifestó que el inicio de la lactancia está caracterizado por el dolor, el cual
consideran es causado por la succión de sus hijo, igualmente, señalaron que
producir poca cantidad de leche es una dificultad, pues creen que su leche no es
suficiente y que sus hijos quedan con hambre después de ser amantados. Esta
situación motiva a las adolescentes a introducir alimentos diferentes a la leche
materna antes de los seis meses. (7)

Finalmente en un estudio realizado en Peru en el 2017, que tuvo como objetivo


determinar cuáles son los factores que influyen en la interrupción de la lactancia
materna exclusiva (LME) de los lactantes hasta los 6 meses de edad atendidos en
el área de control del crecimiento y desarrollo del niño sano durante el período de
diciembre del 2016 del 2016 a febrero del 2017 en un hospital de Peru, el estudio
fue descriptivo retrospectivo transversal, el método utilizado fue la encuesta y
revisión de historias clínicas para determinar frecuencia de lactantes con LME,
mediana de duración de LME, frecuencia de factores de interrupción de LME y su
relación con variables maternas, se incluyeron 104 lactantes, en los resultados se
destaca entre los factores de la interrupción de la LME están; edad de la madre,
poco volumen lácteo, inicio de actividades lavorales o estudiantiles.

El autor concluye que el porcentaje de cumplimiento de LME hasta los seis meses
fue bajo con una mediana de duración de 3,5 meses, el ser ama de casa y el parto
vaginal guardan relación significativa y positiva con el cumplimiento de la LME,
mientras que la edad mayor a 35 años, primera gestación y trabajar independiente
presentan relación significativa pero negativa. (8)

12
V. MARCO TEÓRICO
5.1 Lactancia materna
Es el proceso de secreción y evacuación de la leche que se mantiene mientras la
leche es removida y se inicia después del parto. Es la forma ideal de aportar a los
niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo
saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que
dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención
de salud. La leche humana ha sido durante toda la vida del ser humano el único
alimento que el recién nacido y el lactante pequeño podían recibir para sobrevivir.
Desde la aparición del hombre en la tierra no se ha concebido como tipo de alimento
para la primera vida humana.(9)

5.1.1 Tipos de Lactancia materna


a) Lactancia Materna Exclusiva: Consiste en brindarle al bebé solamente leche
materna sin ningún otro tipo de alimento en los primeros seis meses de vida.
Incluyendo leche extraída o de nodriza, lo que permite al lactante que reciba gotas
o jarabes. Se inicia desde el nacimiento hasta los seis meses de edad.
b) Lactancia Predominante: Leche materna con agua u otros líquidos como agua,
infusiones, sueros, vitaminas, medicinas o minerales (no otra leche). Incluyendo
leche extraída o de nodriza, como fuente principal de alimento. Se inicia desde el
nacimiento hasta los seis meses de edad.
c) Lactancia Materna Complementaria: Leche materna con sólidos o purés. Se
inicia de los seis a nueve meses de edad.
d) Lactancia materna parcial: Niños que reciben leche materna y otros alimentos,
incluyendo otros tipos de leche.
e) Lactancia materna mixta: tipo de lactancia en la que se mezcla la leche humana
y los sucedáneos de la leche.(10)

13
5.1.2 Beneficios de la lactancia materna

La Lactancia Materna es uno de los aspectos vitales para el desarrollo de un niño


sano; significa un momento íntimo de comunicación y unión entre la madre y su hijo.
A través de la lactancia, el bebé puede percibir, la voz, el olor, el latido cardíaco de
la madre; vuelve a sentir aquellos momentos en los que se encontraban en el vientre
materno.

a) Beneficios para el bebé


La leche es el alimento más nutritivo para el bebé, contiene calostro, es un alimento
que contiene un alto valor nutritivo y le proporciona anticuerpos necesarios, para
que el bebé este protegido de ciertas infecciones y enfermedades futuras.

 La anemia por carencia de hierro es rara entre los niños nacidos a término y
alimentados exclusivamente con Lactancia Materna durante los primeros seis
meses de edad.
 Los niños alimentados a pecho presentan menos casos de diarrea, otitis,
infecciones gastrointestinales e infecciones de las vías respiratorias.
 Favorece el desarrollo cerebral y del sistema nervioso, mejorando la capacidad
intelectual y la agudeza visual.
 Protege al niño de posibles alergias.
 La succión contribuye a un mejor desarrollo de la estructura bucal, ayudando al
crecimiento de dientes sanos.
 El contacto de la piel con la de su madre le va a aportar muchos beneficios ya
que el tacto es el sistema sensorial que está más maduro en los primeros meses
de vida.
 Hace que se mantenga la unión entre madre e hijo que se crea durante el
embarazo, contribuyendo al equilibrio emocional y afectivo del niño.

A través de la piel de la madre, el bebé capta el cariño y apoyo de la madre, lo que


hace que se vaya desarrollando la confianza y seguridad en sí mismo. Cuando el
bebé lacta por completo una mama se obtiene una mejor nutrición para el bebé, ya

14
que la parte final de la leche contiene más lípidos y tiene mayor concentración de
calorías. (11)

b) Beneficios en la madre

 Ayuda a la madre a recuperarse más rápido después del parto.


 Se facilita la recuperación física de la madre.
 La madre empieza a interpretar más rápidamente y mejor las necesidades en
cada momento
 Cuanto más se ponga el niño al pecho, más leche producirá la madre.
 Menos embarazos.
 Menor riesgo de hemorragia y anemia tras el parto, porque el útero se contrae
más rápidamente y disminuye el sangrado vaginal.
 Recuperación más rápida del peso ganado durante el embarazo.
 Menor riego de fracturas óseas y de osteoporosis en el período de
posmenopausia.
 Disminución del cáncer de mama y de ovario.

c) Beneficios para la madre e hijo


 Es una oportunidad para estrechar el vínculo afectivo y la comunicación entre
ambos,
 El contacto corporal entre madre e hijo es mucho más estrecho, los ayuda a
afrontar la separación que tuvieron tras el parto. (11)

d) Beneficios para la familia

 Està a la temperaratura adecuada, por eso no necesita utilizar tiempo ni recursos


para su recuperación.
 Evita gastos extras, porque no tienen necesidad de comprar leches de fórmula o
de bote.
 Evita gastos de hospitalizacioón, porque los niños o niñas sufren menos
enfermedades. (12)

15
5.1.3 Importancia de la lactancia materna exclusiva

La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte


nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes
y anticuerpos que lo mantendrán sano, gracias al calostro, leche especial que es
secretada durante los primeros 2–3 días después del parto. Es producida en
pequeña cantidad, aproximadamente 40–50 ml en el primer día, pero esta cantidad
es la que normalmente el recién nacido necesita en ese momento, es de color
amarillento que contiene sustancias como proteínas y vitamina “A” que sirven para
formar células y tejidos.

La leche materna tiene la cantidad y calidad óptima de nutrientes que la niña o niño
necesita. La Lactancia Materna no tiene horario por lo que se debe dar cada vez
que la niña o niño lo pida para satisfacer su hambre, sed y la necesidad afectiva de
estar cerca de su madre. Al nacer, la capacidad gástrica de la niña o niño es
pequeña, por lo tanto, se satisface rápidamente y necesita mamar seguido;
conforme crece también va creciendo su estómago y las necesidades nutricionales
son mayores. (11)

5.2 Cómo llega la leche desde el pecho a la niña o niño


En la lactancia existen dos elementos necesarios para obtener leche del pecho para
el bebé:
 Un pecho que produzca y libere la leche.

 Una niña o niño que remueve la leche del pecho con succión.

La manera en la cual el bebé se pega al pecho determinará cuán exitoso son estos
elementos. Si la leche no es removida del pecho, se deja de producir más leche.

16
5.2.1 Partes del pecho involucradas en la lactancia
En la parte externa del pecho se puede ver la areola, un área obscura alrededor del
pezón. En la areola exixten las glándulas de Montgomery que proveen una
sustancia aceitosa para mantener la piel sana y lubricada, éstas glándulas son la
fuente del olor de la madre, que ayudará al niño a encontrar el pecho y reconocerla.

En el interior del pecho, están:


 La grasa y los tejidos de sostén que le da al pecho su tamaño y forma.

 Nervios, que trasmiten mensajes del pecho al cerebreo para disparar la liberación
de las hormonas de la lactancia.

 Alveolos, pequeños sacos de células que producen de leche.

 Los ductos lactíferos que trasportan la leche al pezón.

Es importante asegurar a las madres que existen variaciones en el tamaño y forma


de los pechos de las mujeres y que de ésto no depende la cantidad de leche
producida. (13)

5.3 Produccion de leche materna


Se realiza por medio de la succion del niño o niña. El movimiento de presionar y
succionar que realiza la boca del niño o niña sobre la areola de la madre estimula
los nervios que van desde el pezón al cerebro, se libera prolactina y hace que los
alvèolos produzcan leche. Por ello, se dice que mientras mas le de de mamar la
madre al bebé, mayor será la producción de leche materna. Para que se produzca
una adecuada cantidad de leche materna es necesaria la succión frecunte, es decir
que la madre de lactancia día y noche hasta que se vacien sus pechos. (12)

5.3.1Tipos o fases de leche materna


a) Calostro: líquido espeso, pegajoso y amarillento se produce desde el nacimiento
hasta tres o cinco días después. Es la primera leche materna especial que

17
produce la madre y es la que el niño o niña necesita después de nacer. Entre
sus beneficios se encuentran:

 Favorece el crecimiento rápido del bebé porque contiene sustancias como


proteínas y vitamina “A”.

 Ayuda a limpiar el intestino, elimina el meconio, las primeras heces del bebé
porque tiene un efecto laxante, además de prevenir la ictericia ( piel de color
amarilla).

 Ayuda a prevenir el desarrollo de alergias e intolerancias alimentarias.

 Ayuda a prevenir infecciones, por su alto contenido de sustancias


inmunológicas y por ello se le ha denominado la primera vacuna.

 Ayuda a la madurez del intestino, para poder tolerar la leche de transición y


la madura.

b) Leche de transición: se produce del quinto al decimo día. La cantidad de leche


aumenta, cambia su aspecto y su composición, aumentando el contenido de
grasa y azúcares. En esta etapa los pechos se pueden sentir repletos, firmes y
pesados; se alivia dando pecho frecuentemente.

c) Leche madura: se produce después del décimo día tiene unaspecto más
acuoso. Contiene todos los nutrientes que el niño o niña necesita para crecer y
desarrollarse sano. Se divide en dos partes:

 Leche de inicio que es azulada y rala, rica en proteínas, lactosa, agua,


azúcar, vitaminas y minerales; le quita la sed al bebé.

 Leche final que es mas espesa, contiene mas grasa por la que da más
energía al bebé.

Los bebés deben mamar suficiente de un solo pecho hasta que ellos miosmos se
retiren; si lo hacen muy pronto, volver a colocarlos hasta que tomen de las dos
leches (de inicio y de final), aproximadamente por 15 minutos o más. (13)

18
5.3.2 Fisiología de la mama
La producción de a leche está bajo el control de hormonas o mensajeros químicos
en la sangre. Durante el embarazo, las hormonas ayudan a que el pecho se
desarrolle y aumente de tamaño y empiece la producción del calostro. Las dos
hormonas prolactina y oxitocina se convierten en importantanes para ayudar a la
producción y flujo de leche. Generalmente toma 2 a 4 días después del parto para
que se produzca gran cantidad de leche conocido como la bajada de la leche.

La prolactina ayuda a producir leche y puede hacer que la madre se sienta relajada,
es alta en las primeras dos horas después del nacimiento y por las noches, donde
se da una producción de leche. La oxitocina causa la eyección de la leche para que
el niño o niña la remueva mediante la succión. La relajación y el estar cómoda, ver,
tocar, escuchar, y pensar en su niño, puede ayudar a estimular el reflejo de
oxitocina.

El dolor extremo, el estrés por cualquier causa incluyendo la duda, vergüenza, la


nicotina, alcohol, pueden inhibir temporalmente la oxitocina, si los pechos se llenan,
el reflejo de inhibidor de la lactancia reducirá la producción de leche continúa cuando
la leche se remueve. La lactancia inmediata y frecuente ayuda a umentar la
producción de leche. Dentro de los signos y sensaciones de un reflejo activo de
oxitocina la madre puede notar:

 Una sensación de compresión o de hormigueo en sus pechos antes de dar


de mamar a su bebé o durante la mamada.

 La leche sale de sus pechos cuando piensa en su bebé o lo oye llorar.

 Cuando el bebé está succionando, la leche gotea del otro pecho.

 Si el bebé súbitamente abandona el pecho mientras está mamando La leche


sale de sus pechos en chorrillos finos.

19
 Dolor debido a contracciones uterinas, a veces con salida brusca de sangre,
durante las mamadas de la primer semana.

 Succiones lentas y profundas y deglución del bebé, lo cual demuestra que la


leche está fluyendo en su boca. (13,14)

Imagen 1
Anatomía del pecho

Fuente: guía lactancia materna exclusiva, 2015

5.4.Lactancia materna exitosa


Para asegurar una lactancia materna exitosa se debe de asegurar; una buena
posición de la madre, un buen agarre del niño o niña al pecho, que la frecuencia y
la duración de cada mamada sea la correcta y que la madre se alimente bien.

5.4.1 Buena posición de la madre

Una buena posición previene a la madre de pezones lastimados y evita que se


canse. Esto se logra si la madre se pone cómoda y además; alinea la cabeza y el
cuerpo del niño o niña frente a ella, de manera que solo pueda ver un brazo, una
pierna y un lado de la cara de su niño o niña deberá estar por debajo abrazàndola.
Aesto se le llama posición panza con panza. También deberá sostener todo el

20
cuerpo del niño o niña, se deberá lograr que la boca del bebé estén frente a su
pezón para que el no tenga que voltear la cabeza.

5.4.2 Buen agarre del niño o niña

Un buen agarre asegura un aumento en la producción de leche. Esto se logra si la


madre logra:

 Con el pezón rozar los labios de su hijo y cuando él abra su boca, lo debe
jalar muy cerca de ella. Se debe recordar que la madre debe acercar al niño
o niña a su pecho en lugar de acercar el pecho al bebé.

 Deberá también colocar la barbilla del bebé de manera que toque el pecho,
mientras que la nariz no lo debe tocar.

 Colocar la boca del niño o niña bien abierta, con los labios hacia afuera.

 Se asegura que parte de la areola esté adentro de la boca del niño o niña y
no solo el pezón.

 Observar que el cachete del niño o niña esta inflado.

a) Signos de buen agarre

 Mentón toca el pecho.

 Boca bien abierta.

 Labio inferior evertido.

 Mas areola visible por encima de la boca que por debajo.

Cuando la niña o niño tiene buen agarre, la madre se siente cómoda y sin dolor y la
niña o niño succiona efectivamente.

b) Signos de mal agarre

 Mentón alejado del pecho.

 La boca no está bien abierta.

 Labio inferior invertido.


21
 Más areola visible por debajo de la boca. (12,13)

5.4.3 Frecuencia y duración

El tamaño del estómago de recién nacido es muy pequeño, por lo que se llena
demasiado rápido, pero debido a que la leche materna se digiere fácilmente, el niño
o niña necesita mamar mas seguido.

La lactancia materna no tiene horario, se debe dar cada vez que el niño o niña lo
pida para satisfacer su hambre, sed y la necesidad de estar cerca de su madre.
Además de dar el pecho cuando el niño o niña lo pida, debe darlo también cuando
sienta los pechos llenos o cuando el niño o niña duerma demasiado, si este es el
caso la madre deberá despeertarlo.

Se puede establecer que los recién nacidos necesitan mamar de 10 a 12 veces en


un día entero (día y noche), o cada dos o tres horas. Pero cada niño o niña
establecerá su horario con el tiempo. La duración de cada mamada debe ser
determinada por el interés que muestre el niño o niña. Cada uno requiere de un
tiempo diferente para quedar satisfecho. Se recomienda que dure aproximadamente
15 minutos o más.

Se debe permitir que el niño o niña mame suficiente del primer pecho, después de
sacarle el aire o cambiarle el pañal, se le ofrece el segundo pecho. En la próxima
mamada se debe comenzar con el pecho que tomó de último y si el niño o niña tomó
de un solo pecho, la madre deberá comenzar con el otro, el pecho que no tomó, o
que tomó por poco tiempo, lo sentirá mas pesado o lleno.

5.4.4 Amamantamiento

Las ventajas de la lactancia materna están claramente reconocidas, tras una época
que muchas madres optaban por la lactancia artificial cada vez son más las que se
inclinan con este método. A menudo que las madres obtengan información y apoyo
en sus esfuerzos por establecer el amamantamiento.

a) Técnicas del amamantamiento: Es importante que la madre este relajada, ya


que de este modo aprenderá con mayor facilidad, la manera de dar el pecho,

22
favorece la producción de leche. Antes de colocar el bebé al pecho, es importante
realizar el lavado de las manos con agua y jabón.(13)

5.4.5 Cuidado del pecho

Los pechos se deben de limpiar con agua únicamente. Los jabones losiones, aceites
y la vaselina interfieren todos con la lubricación natural de la piel, no es necesario
lavar los pecos antes de la mamadas y es necesario que la madre escoja un sosten
que le quede bien y no esté ajustado. (13)

5.5 Prácticas que pueden ayudar a que la lactancia sea


exitosa
 Es primordial que sea un acto deseado y gratificante para la madre. El recién
nacido nace con la capacidad de buscar el pecho, reconocerlo y acercarse a
él. Para ello es necesario facilitar lo siguiente:

 Tener un acompañante durante el trabajo de parto, para ayudar a sentirse


más comoda y en control.

 Evitar intervenciones en el trabajo de parto y el parto tales como sedación


del dolor y cesárea, a no ser que sea medicamente necesario.

 Tener contacto piel a piel inmediatamente después del nacimiento, que


mantiene al bebé caliente, y le permite un comienzo temprano para lactancia.

 Mantener al niño o niña a su lado, alojamiento conjunto, así será mas fácil
alimentar al bebé y estará seguro.

 Aprender los signos de hambre del bebé, para que su alimentación no tenga
horario.

 Amamantar frecuentemente, que ayude a tener una buena producción de


leche.

 Lactar exclusiva, no dar agua, agua con azúcar, atoles, tés, café. Evitar
pachas mamones y pepes.

23
Es importante la posición y agarre de la niña o niño al pecho en el momento de
amamantar. El personal de salud debe mostrar a todas las madres la forma de
hacerlo aún se éstas se separan de sus hijos. (13)

5.5.1 Apego materno

Es importante que la madre ponga al bebé sobre su pecho al instante después del
nacimiento (apego materno), para beneficiar la vinculación y el inicio de la lactancia;
es necesario iniciar lactancia materna en la primera hora de vida. Al tener contacto
piel con piel ayuda a que el recién nacido conozca a su madre por medio del olor de
la leche. Esperar a que el bebé muestre signos de interés por el pecho, sin exigir.
La succión del niño estimula el pezón y vaciar el pecho provocará que produzca
más leche, al dar de mamar estimulará la producción. (15)

5.5.2 Alojamiento conjunto

Es importante que después del nacimiento se coloque el bebé junto a la madre ya


que ambos deben permanecer juntos y estar el mayor tiempo que sea necesario.
Se ha observado que la madre duerme mejor y se siente más capaz de cuidar a su
hijo cuando lo tiene con ella las 24 horas. Permite diferenciar el llenado y reconocer
las demandas. Después del nacimiento dar de mamar es muy importante pero
muchos bebés prefieren dormir el resto del primer día, si no muestra interés por
mamar a partir del segundo día y prefiere dormir, hay que ofrecer el pecho con
frecuencia, ya que es de gran importancia que mame el niño por lo menos 8 veces
al día para que la madre tenga una buena producción de leche. (16)

5.5.3 Alimentar al niño a libre demanda

Cuando se habla de alimentación a libre demanda se refiere que hay que dar de
mamar al niño cuando él lo pida y el tiempo que quiera. Es un error iniciar la lactancia
de un recién nacido con limites e imposición de horario en las tomas, porque puede
ocasionar obstáculos en la lactancia (el bebé pasa hambre, no se sacia, puede tener
cólicos y aumento de peso). El bebé, poco a poco y conforme pasan los días,
adquirirá un ritmo en las tomas y marcará la importancia y el intervalo de las mismas.

24
No es recomendable usar biberón las primeras semanas, hasta que la lactancia se
haya establecido adecuadamente debido a que interfiere el aprendizaje de la
succión del pecho materno, ya que al acostumbrarse al biberón le costará más
agarrar el pecho. Al dar biberón hace que el niño tenga menos hambre y mame
menos, porque no le estimula y provoca menos producción de leche en la
madre.(14)

5.6 Problemas que afectan durante el amantamiento


a) Pechos congestionados: tienen lugar durante las siguientes horas a la subida
de leche, entetre el tercer y quinto día: las mamas se hinchan, se ponen duras y los
pezones se aplanan. Se previene al colocar al bebé al pecho con mucha frecuencia,
desde el principio, para que lo vacíe bien.

b) Pezones dolorosos y grietas: Las grietas son fisuras que pueden aparecer en
el pezón o areola. Aunque son dolorosas su aparición no debe suponer un motivo
de abandono de la lactancia. Se evitan y curan con una correcta técnica de postura
y agarre.

La boca del bebé tiene que abarcar el pezón y parte de la areola (con un gran
bocado de pecho desde abajo). Mantener seco el pezón entre tomas. Si son muy
dolorosas o no se curan, consultar con el médico pues, podría tratarse de una
infección bacteriana que necesite diagnóstico por análisis de leche y tratamiento.

Obstrucción de conducto: se nota como un bulto hinchado, caliente y doloroso en


uno de los pechos. Suele estar causado por un sujetador apretado, por dormir con
sujetador o por saltarse tomas.

c) Mastitis: Es una infección de la mama, causada por un manejo inadecuado de


grietas en el pezón, de una ingurgitación o de una obstrucción de conducto. Se
manifiesta principalmente con dolor profundo en pecho y/o pezones (el dolor puede
ser pulsátil, ardiente, incluso entre toma y toma, con picores, en uno o en los dos
pechos). También se puede manifestar como un síndrome gripal (fiebre, sudoración
nocturna, malestar general, dolor de cabeza, náuseas y vómitos), dolor,

25
enrojecimiento o bulto en un cuadrante del pecho; el bebé suele estar inquieto en
las tomas. (15)

d) Escazes de leche: a lo largo de la lactancia materna puede haber períodos


transitorios en que se produzcan menos leche de la que necesita el bebé. La madre
se dará cuenta porque el bebé agarra el pecho con ganas, pero pronto se inquieta
y llora al no recibir la cantidad de alimeto que necesita y permanece, entre las tomas,
un poco irritable.

Esta situación se resuelve ofreciéndole el pecho más a menudo, lactancia intensiva


durante un día o dos, ya que la succión estimula la producción de leche. Si hay poca
leche el bebé mama más y aumenta la producción, y si hay demasiada leche, el
bebé mama menos y la disminuye. (16)

5.7 prácticas
Es la conexión entre el orden de las ideas y el de la acción, es la abiliad o
experiencia que se adquiere con la realización continua de una avilidad o destreza.
La practica son el comportamiento, conducta procedimientos, reacciones, es decir
todo lo que acontece al individuo y de lo que el participa.

5.7.1 Practicas de las madres hacia la lactancia materna

La práctica es definida como la habilidad o experiencia que se adquiere con la


realización continuada de una actividad o destreza. La práctica son el
comportamiento, conducta procedimiento, reacciones, es decir todo lo que acontece
al individuo y de lo que el participa. (22)

5.7.2 Medios del conocimiento práctico

a) La experiencia interna: consiste en darnos cuenta de lo que existe en nuestra


interioridad. Esta experiencia constitye una certeza primaria: en nuestro interior
ocurre realmente lo que experimentamos.

b) La experiencia externa: es todo conocimiento o experiencia que obtenemos por


nuestros sentidos.

26
c) La razón: esta se sirve de los sentidos, elabora los datos recibidos por ellos, los
generaliza y los abstrae, transformando la experiencia sensibe y singular en
conocimientos que valen en cualquier lugar y tiempo.

d) La autoridad: muchísimos conocimientos que poseemos nos llegan a través de


la comunicación de personas que saben mucho sobre el tema, estas personas
tienen autoridad científica y lo que divulgan o enseñan merece toda nuestra
adhesión.

e) Imagen: constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognocente


aprehende su objeto. También es la interpretación que le damos al conocimiento
consecuente de la realidad. (17)

5.8 Percepción
Es un proceso activo- constructivo en el que el perceptor, antes de procesar la
nueva información y con los datos archivados en su conciencia, construye un
esquema informativo anticipatorio, que le permite constratar el estímulo y aceptarlo
o rechazarlo según se adecue o no lo propuesto por el esquema. Se apoya en la
existencia del aprendizaje.

Para la psicología moderna, la interacción con el entorno no sería posible en


ausencia del flujo informativo constante, al que se denomina percepción. La
perceción puede definirse como el conjunto de procesos y actividad relacionada con
la estimulación que alcanza a los sentidos, mediante los cuales obtenemos
información respecto a nuestro entorno, las acciones que efectuamos en él y
nuestros propios estados internos. Esta definición presenta dos partes bien
diferenciadas referidas respectivamente a:

 El tipo de información obtenida

 La foram en que la información se consigue.

La definición que se seleccionamos para la existencia del aprendizaje, y considera


la percepción como un proceso de tres fases, así pues, la percepción es la imagen

27
mental que se forma con ayuda de la experiencia y necesidades. Es resultado de
un proceso de selección, interpretación y corrección de sensaciones.

5.8.1 Caracteristicas de la percepción

La percepción de un individuo es subjetiva, selectiva y temporal.

 Subjetiva: las reacciones a un mismo estimulo varían de un indeviduo a otro.


Ante este estímulo visual, se deriva distintas respuestas. Estas figura
representará para unos indeviduos algo complicado, dependiendo de sus
necesidades en ese momento o de sus experiencias.

 Selectiva: en la percepción es consecuencia de la naturaleza subjetiva de la


persona que no puede percibir todo al mismo tiempo y selecciona su campo
perceptual en función de lo que desea percibir.

 Temporal: es un fenómeno a corto plazo. La forma en que los individuos


llevan a cabo el proceso de percepción evoluciona a medida que se
enriquecen las experiencias, o varían las necesidades y motivaciones de los
mismos.

5.8.2 Componentes de la percepción

Aunque los estímulos sensoriales pueden ser los mismos, para todas las personas,
cada una de ellas percibirá cosas distintas. Este fenoeno lleva a concebir la
percepción en dos tipos..

a) Las sensaciones o estímulo físico que proviene del medio externo, en forma
de imágenes, sonidos, aromas, etc.

b) Las sensaciones internas que provienen del individuo, como son las
necesidades, motivaciones y experiencias previa, y que proporcionarán una
elaboración psicológica distinta de cada uno de los estímulos externos.

28
5.8.3 Las sensaciones

Son la respuesta directa e inmediata a una estimulación de los órganos sensoriales.


Esta concepción de las sensaciones supone la relación entre tres elementos:

 Estimulo

 Órgano sensorial

 Relación sensorial (18)

5.9 Caracterización
5.9.1 Definiciones
a) Hospital de Mazatenango: es una entidad pública que está a disposición de toda
la población del departamento de Suchitepéquez, se encuentra ubicado en la 1ª
avenida norte y tercera calle zona 1, Mazatenango. Fue inaugurado el 3 de
diciembre de 1899, así que lleva funcionando más de 100 años. Parte de la misión
de este hospital es brindar servicios de prevención y restablecimiento de la salud de
la población mencionada, así mismo tiene como visión, alcanzar el carácter de Alta
Resolución Nivel III. Presenta las especialidades de medicina, cirugía,
traumatología, pediatría y ginecoobstetricia y dentro del mismo también cuenta con
un servicio de nutrición, ya que no es un departamento como tal, el cual tiene dos
modalidades, el de consulta interna y externa.(19)
b) Madre primeriza : aquella mujer que tuvo su primer hijo. (20)

29
VI. OBJETIVOS

6.1 General
6.1.1 Determinar las prácticas y la percepción de lactancia materna durante las
primeras 24 horas en mujeres primerizas hospitalizadas en el servicio de maternidad
del hospital de Mazatenango.

6.2. Específicos
6.2.1 Caracterizar a las madres en estudio.
6.2.2 Describir las prácticas que tienen las madres al brindar lactancia materna.
6.2.3 Identificar percepción sobre lactancia materna.

30
VII. MATERIALES Y MÉTODOS
7.1 Tipo de estudio
Investigación de tipo Descriptivo-Transversal, es un estudio descriptivo ya que
buscó evaluar y recolectar datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno a investigar y de corte transversal
porque recolectó datos en un solo momento, en un tiempo único. (22)

7.2 Sujetos de estudio


Mujeres primerizas durante las primeras 24 horas hospitalizadas en el servicio de
maternidad del hospital de Mazatenango.

7.3 Población

Mujeres primerizas de todas las edades.

7.4 Muestra
Para la selección de la muestra se tomó en cuenta la población de mujeres
primerizas hospitalizadas en el servicio de maternidad del Hospital de Mazatenango
en los meses de octubre y primera semana de noviembre, se tomó para dicha
investigación el total de la población.

7.4.1 Criterios de inclusión


1. Mujeres que por primera vez dan a luz.
2. Mujeres que se encuentran hospitalizadas en el servicio de matenidad del
Hospital de Mazatenango.

7.4.2 Criterios de exclusión


1. Mujeres que no deseen participar en el estudio.
2. Mujeres con contraindicaciones para la lactancia materna.
3. Mujeres que no deseen brindar lactancia materna.

31
7.5. Variables
Tabla 1
Descripción de las variables de estudio
Variable Subvariable Definición conceptual Definición Indicador Escala de medición
operatoria
Edad "Calendario" que tiene un Para este estudio se Frecuencia de Adolescente 10- 19 años
individuo en un momento tomarán los años años Adulta joven 20-35 años
dado a partir de su fecha cumplidos de la cumplidos Adulta madura 35-59 años
de nacimiento. (20) madre (21)
Escolaridad Período de tiempo que un Para este estudio se Frecuencia de Primaria
niño o un joven asiste a la tomará como el grados Secundaria
escuela para estudiar y último grado de cursados Diversificado
Caracterización de la madre

aprender, especialmente estudio que tuvo la Universitario


el tiempo que dura la madre. Analfabeta (21)
enseñanza obligatoria.
(20)
Ocupación Modo natural y originario Para este estudio se Frecuencia de Estudiante
de adquirir la propiedad tomará el trabajo trabajo al que Oficios domésticos
de ciertas cosas que que tiene la madre. se dedican las Ama de casa
carecen de dueño. (20) madres Agricultor
Desempleada
Jubilada
Comerciante
otros
(21)

Etnia Se trata de una Para este estudio se Frecuencia de Indígena


comunidad humana que tomará como la las categorías No indígena
comparte una afinidad percepción de establecidas Ladino(21)

32
cultural que permite que acuerdo con la
sus integrantes puedan cultura.
sentirse identificados
entre sí. (20)
Estado civil Condición de una Para esté estudio se Frecuencia de Soltera
persona según el registro tomará estado civil las categorías Casada
civil en funcion de si tiene que tenga cada una establecidas Uníon libre
o no pareja y su situación de las mujeres Divorciada(21)
legal respecto a esto. (20) encuestadas.
Prácticas de Habilidad o experiencia son todas aquellas Frecuencia de posiciones
Lactancia que se requiere mediante prácticas que las las categorías Apego inmediato
Materna la ejecución de una madres realizan Frecuencia
actividad, es decir cuando durante el tiempo Tiempo
las madres brindan que brindan higiene
lactancia materna a sus lactancia materna.
hijos adquieren la
experiencia, a través de
la práctica, facilita la
alimentación del niño y
evita alimentecion
artificial. (22)
Percepción Son la respuesta directa e Conjunto de Frecuencia de Miedos
sobre lactancia inmediata, que se información categorías Motivaciones
materna determina mediante un almacenada Emociones
estimulo de los órganos mediante la Preocupación
sensoriales. Esta experiencia o el
concepción de las aprendizaje.
sensaciones supone la
relación entre tres
elementos, estimulo

33
órgano sensorial,
relación sensorial (18).

Fuente : Elaboración propia.

34
VIII. PROCEDIMIENTO
8.1 Obtención del aval institucional
El estudio se realizó con el aval de la Licenciada en Nutrición del Hospital de
Mazatenango Cinzia Vásquez y el director administrativo Dr. Javalois. Ver anexo 1

8.2 Preparación y prueba técnica de los instrumentos


8.2.1 Preparación de los instrumentos
Para el diseño del instrumento a utilizar se tomó como base la encuesta
Conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia materna que utilizo un estudio
realizado en Perú en el año 2015, en dicho estudio evaluaron los conocimientos
actitudes y prácticas sobre lactancia materna en madres lactantes entre seis y
venticuatro meses en población rural y urbana. De los cuales han sido escogidos
algunas preguntas de acuerdo con los objetivos que se desean evaluar en la
presente investigación.

8.2.2 Prueba técnica de los instrumentos


La prueba técnica del instrumento se realizó con mujeres que se encuentran
hospitalizadas en el servicio de maternidad del hospital de Mazatenango.

8.3. Identificación de los participantes y obtención del


consentimiento informado.
8.3.1 Identificación de los participantes

Las personas que participaron en la investigación fueron mujeres primerizas.

8.3.2 Obtención del consentimiento informado

El consentimiento informado se obtuvó al momento de iniciar la recolección de


datos, entregándole una copia a cada participante identificada, en donde firmó como
muestra de su autorización. En el mismo se explicó que al participar en la
investigación no presentaba ningún riesgo y puede abandonarla en cualquier
momento sin ningún problema, por último, se les mencionó que la información seria
confidencial y para fines de estudio.

35
8.4 Pasos para la recolección de datos
 Para iniciar la recolección de datos, se procedio a explicarle a cada una de
las mujeres de que se trata la investigación y se pregunto si aceptaría
participar o no.

 Luego se lleno el consentimiento informado, en donde también se le solicitó


la firma y número de CUI de la madre.

 Seguidamente, se inicio con el registro de los datos en cuanto a la


caracterización de la población, por medio de una encuesta que se le fue
proporcionada.

 Posteriormente, se reallizó el registro de datos en cuanto a la encuesta que


fue utilizada para está investigación.

Por último, se agradecio a cada una de las madres por su participación en el estudio
y su colaboración durante la recolección de datos.

36
IX. PLAN DE ANÁLISIS
9.1. Descripción del proceso de digitación
Los datos que se obtuvieron de la investigación fueron ingresados a una base de
datos específica para la investigación, la cual se realizó en el programa Microsoft
Exel ® que abarcara todas las prácticas y percepción de lactancia materna.

9.2 Análisis de datos


Para el análisis de datos sobre las prácticas y percepción de lactancia materna
durante las primeras 24 horas en mujeres primerizas hospitalizadas en el servicio
de maternidad, se realizó una base de datos específica, en la que se presento la
información recolectada empezando con el apartado caracterización de la madre, lo
cual comprendio de 6 pregunas de información personal que incluyeron nombre,
edad, idioma, entre otros.

Seguidamente se realizó un apartado con preguntas respecto a las prácticas de


lactancia materna exclusiva asi como de la percepción que tienen las mujeres con
respecto a la lactancia materna, esto se evaluó comparándolo con guias y
consejeria sobre prácticas de lactancia materna establecidas por la OMS Y UNICEF,
y de este modo se pudo determinar las prácticas y la percepción de lactancia
matena durante las primeras 24 horas en mujeres primerizas hospitalizadas en el
servicio de maternidad del Hospital de Mazatenango.

Por último se efectuó el análisis de cada una de las preguntas destinadas a evaluar
las prácticas y la percepción de lactancia materna através de gráficas generadoras
por la base de datos realizada en el programa Exel, en la que se utilizaron medidas
de tendencia central, como porcentajes frecuencia e histograma y con esto dar
respuesta a los objetivos de la investigación.

9.3 Metodología estadística


La metodología que se utilizó en la presente investigación será en base a las
características de la población en estudio, se utilizaron medidas de tendencia

37
central como el promedio, mediana, moda, grafícas de barras, se utilizó la
estadística descriptiva.

38
X. ALCANCES Y LÍMITES
El alcane de la investigación son prácticas y percepción de lactancia materna
durante las primeras 24 horas en mujeres primerizas hospitalizads en el servicio
de maternidad del hospital de Mazatenango, que ayudó a conocer cuáles son
las prácticas y percepciones de lactancia materna, y de este modo se logró
identificar las prácticas y percepciones inadecuadas que tienen las mujeres
primerizas al iniciar con la práctica de la lactancia materna, esto con el fin de
establecer programas educativos para que la lactancia materna tenga éxito,
además con los resultados de la presente investigación se pudo mejorar la
información que se le brinda a las mujeres primerizas sobre lactancia materna.

Como limitante esta que los resultados son solo de la población avaluada y que
además no se puedan generalizar debido a que la muestra es pequeña. También
los resultados solo se podrán dar a dichas madres lo cual quiere decir que no es
representativo para la población.

39
XI. ASPECTOS ÉTICOS
El presente estudio no tuvo ningún riesgo a los sujetos de estudio, por lo que se
presentó un consentimiento informado para asegurar que las participantes
sintieran plena confianza de que la investigación fue confiable, para ello se les
explicó de lo que se trató la investigación así como los objetivos de la misma, de
este modo pudieron firmar el documento como muestra de su aprobación,
también se les menciono a las mujeres en estudio que podían retirarse de la
investigación en el momento que ellas lo desearan así se estaría evidenciando
el respeto de las participantes en estudio.

De igual manera los datos que se recolectaron serán utilizados únicamente para
fines de investigación, además el estudio fue estrictamente científico que
permitió conocer la prácticas y la percepción de lactancia materna durante las
primeras 24 horas en mujeres primerizas hospitalizadas en el servicio de
maternidad del hospital de Mazatenango, esto permitirá realizar estrategias que
mejoren la lactancia materna en madres primerizas.

40
XII. RESULTADOS
A continuación se presentan los resultados obtenidos en la investigación sobre la
práctica y percepción de lactancia materna durante las primeras 24 horas en
mujeres primerizas hospitalizadas en el servicio de maternidad del hospital de
Mazatenango, siendo un total de 30 madres encuestadas, por medio de tablas y
gráficas que se representan en forma de porcentaje y frecuencia dichos resultados.
Por otro lado se presentan los resultados sobre la percepción y las prácticas de
lactancia materna en forma cualitativa.

Se presentan los resultados obtenidos en base a la muestra establecida, se divide


en varias secciones las cuales se detallan a continuación.

12.1 Caracterización de la madre

En la tabla 1, se presentan los resultados sobre la caracterización de las madres,


encontrando que la mayoría tiene entre 10 a 19 años de edad,representado por el
64%, el grado de estudio con mayor frecuencia fue el de primaria, abarcando cerca
del 50%, más de la mitad de las mujeres primerizas esta unida y un 23% es soletera,
la mayor parte de ellas es ama de casa.

Tabla 1

Caracterización de las madres primerizas hospitalizadas en el servicio de


maternidad del Hospital de Mazatenango

n=30

Criterio Frecuencia porcentaje


Edad
10 a 19 19 64%
20 a 25 10 33%
35 a 59 1 3%
Escolaridad
Primaria 14 46%
Secundaria 5 17%
Diversificado 9 30%
Universitario 0 0%
Analfabeta 2 7%

41
Estdo Civil
Soltera 7 23%
Casada 5 17%
únion Libre 18 60%
Divorciada 0 0%
Ocupación
Estudiante 2 7%
Ama de casa 23 77%
Desempleada 0 0%
Comerciante 1 3%
Oficios Domesticos 4 13%
Agricultor 0 0%
otros 0 0%
Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

12.2 Prácticas de lactancia materna

En la gráfica1, se puede observar los siguientes hallazgos: Al 60 % de las madres


les dieron a su bebé en más de una hora, a un 23% en una hora, mientras que en
un número reducido de madres les dieron a sus hijo/a de 45 a 30 minutos
representados por 6% y 3%, y ninguna madre menciono que le dieron a su bebé en
menos de media hora.

Gráfica 1

Tiempo después del parto en que las las madres brindaron lactancia materna
por primera vez a su bebé

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

42
Según los datos recabados el total de las madres (n=30), la mayoría afirmo que le
da 3 veces al día lactancia materna a su bebé (n=16), un 30 % de ellas (n=9) brinda
7 veces al día, mientras que un número reducido de madres (n=4) refirieron dar
entre 8 a 10 veces, y solamente una pequeña parte refirió que brindaba más de 11
veces (n=1).

Gráfica 2

Frecuencia en que las madres brindan lactancia materna a su bebé

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En la gráfica 3, se presenta el tiempo que las madres utilizan para amamantar, el


80% de las encuestadas respondieron que utilizan de 10 a 15 minutos en cada
pecho para alimentar a su bebé, el 13% respondio que utiliza media hora en cada
pecho, y solo un 6% utiliza una hora en cada pecho para alimentar a su bebé.

43
Gráfica 3

Tiempo de duración de lactancia materna en cada pecho


n=30

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En relación a brindar alimentos junto con la lactancia materna se encontró que del
total de las madres (n=30), ocho afirmaron que brindan otros líquidos, siendo este
un 26.7%, mientras que un 73.3% solamente da lactancia materna.

Gráfica 4
Madres que incluyen otros alimentos para alimentar a su bebé

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

44
Entre los alimentos que las madres mencionan que incluyen además de lactancia
materna, se encuentran en su mayoría sucedáneos de la lactancia materna,
seguido de las auguitas y café.

Tabla 2
Alimentos que incluyen las madres además de lactancia materna para
alimentar a su bebé

n=30

Criterio Frecuencia

Sucedáneos de la 6
lactancia materna
Agüitas 1

Atoles 0

Café 1

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En la tabla 3, se presentan los pasos que las madres realizan antes de brindar
lactancia materna, encontrando que la mayoría realiza los siguientes tres pasos; se
lava las manos, se da masajes en los pechos y busca una buena posición para que
se sienta más comoda, tres madres mencionaron que limpian sus pechos con
toallas húmedas y solamente una madre no realiza ningún procedimiento antes de
brindar lactancia materna.

Tabla 3
Pasos que realizan las madres antes de dar de mamar a su bebé
n=30

Criterio Frecuencia
Se lava las manos 13
Masajes a los pecho 13

45
Busca una buena posición en la que 11
se sientan comodas
Limpio mis pechos con toallas 3
húmedas
No realizo ningún paso 2

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

Se pregunto a las madres si da lactancia materna cada vez que el niño llora,
obteniendo que del total de las madres (n=30), en su mayoría afirmo dar lactancia
cuando su bebé llora (26/30), y solo una pequeña cantidad no lo hace (4/30).

Gráfica 5
Madres que brindan lactancia materna cada vez que llora su bebé

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

De las razones por las cuales las madres brindan lactancia materna cada vez que
su bebé llora, se puede encontrar en los resultados de la tabla 4, se clasificaron en
rangos en base a lo que las madres respondieron con mayor frecuencia en los que
se encuentran; por hambre, deja de llorar, porque esta mojado.

Tabla 4
Razones por las cuales le da lactancia materna a su bebé cada vez que llora
n=30

46
Categoría Razones
Por hambre “A los bebés no se les puede dar otra cosa
más cuando lloran”

“Mi bebé tiene hambre me te su mano en su


boca y llora”

“Es señal de que tiene hambre”


Deja de llorar “No me gusta que llore”

“ Le doy pecho para que no llore más”

“Se calma y se duerme cuando le doy pecho”

“Deja de llorar”

Porque esta mojado “No siempre llora porque tiene hambre a veces
es porque esta mojado”
Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

Según la tabla 6, la posición que prefiere la madre para brindar lactancia materna
es acostada, correspondiente al 55.2 %, el 37.9% menciono que prefiere sentada,
y solo un 6.9% prefiere dar lactancia materna parada.

Gráfica 6
Posiciones en que se coloca la madre para dar lactancia materna

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

47
Las razones por las cuales las madres elijen una posición es para estar comodas,
como se muestra en la tabla 4, donde se presenta las razones principales por las
cuales las madres elijen una posición.

Tabla 4
Razones por las cuales las madres elijen las posiciones para dar lactancia
materna
n=30
Categoria Razones
Sentada “Me cuesta parada, prefiero sentada”

“Le doy sentada porque en esa posición mi


bebé mama mas”

“Prefiero esta posición porque utilizo las


manos y las piernas para sostener a mi
bebé”

“Sentada porque acostada tengo estar de


lado y se cansa mi mano y parada me
duele”

“Es más cómodo sentada porque con las


demás posiciones es más difícil buscarle el
lado y encontrar una buena posición para
que el bebé mame”
Parada “Se es más cómodo parada, las otras
posiciones son más difíciles”
Acostada “Es más cómodo acostada”

“Por la posición así es más cómodo”

“Acostada porque descanso más así”

“Acostada es mejor porque la garganta del


bebé esta recta y tragan mejor la leche ,
además se quedan dormidos así”

“Porque el bebé esata muy pequeño y me


da nervios darle de mamar y levantarla
tengo miedo de que le pase algo”

48
“Es mejor acostada porque ambos
descansamos, parada o sentada se
acostumbra a estar en los brazos”

“Por la cesaría no puedo dar pecho


sentada o parada”
Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En la gráfica 7 se muestra que del total de las madres (n=30), más de la


mitad(17/30) considera tener suficiente leche para alimentar a su bebe representado
por un 56.7%, mientras que un 43.3% de las mujeres menciono que no tiene leche
suficiente para alimentar a su bebé (13/30).

Gráfica 7
Consideración de la madre sobre la cantidad de la leche que tiene, suficinte
o insuficiente

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En la tabla 5 se puede observar las razones por las cuales las madres consideran
tener suficiente o insuficiente leche para alimentar a su bebé, encontrando que la
mayoría piensa que tine leche suficiente porque tomaron prenatales antes y durante
el embarazo, por el contrario las mujeres que mencionaron no tener suficiente leche
indicaron que la razón estaba en que son primerizas.

49
Tabla 5
Razones por las cuales las madres piensan que tienen, suficiente o
insuficiente leche para alimentar a su bebé
n=30

Razones
Suficiente Insuficiente
“Antes de que naciera ya tenía leche y además
tomo cosas calientes para que me baje” “No me baja mucha leche”

“Veo que el bebé jala” “No he tomado líquidos calientes para


tener suficiente leche”

“Mi bata se moja porque me sale mucha leche” “No me ha bajado bien la leche porque
hasta ahora estoy empezando”

“Mi bebé jala y se siente que esta succionando” “Es la primera vez que doy de mamar”

“Acabo de iniciar con la lactancia materna


“A cada rato mama” me imagino que más adelante tendré más”

“Succiona mucho el pecho y eso hace que baje


más leche” “Apreté mis pechos y no salió leche”

“Tome prenatales durante el embarazo” “Cuando me aprieto los pechos no me sale


mucha leche”
“He tenido muchos cuidados en el inicio de la
lactancia materna, tomando mucha agua
calient”.
Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

Asi mismo se presenta por categoriás lo que hacen las madres que indicaron no
tener suficiente leche para alimentar a su bebé, observando que la mayoría para
que su bebé quede satisfecho brinda otro alimento como agüitas además le da más
veces al día así como la duración es más prolongada.

50
Tabla 6
Que hacen las madres que no tienen suficiente leche para que su hijo quede
satisfecho
n=30

Categorías Razones
Dar más veces al día “Le doy más veces al día pecho”
Más tiempo en el pecho “Le sigo dando de mamar por más
tiempo”

“Lo mantengo más tiempo en mi pecho


para que succione y así va a ir bajando
poco a poco”
Brindar otro tipo de alimento “Le doy agüitas”

“Le doy leche artificial”

“Le doy agua y suero porque asi me dijo


la enfermera”
Extracción manual “Me destripo el pecho para que salga tan
siquiera un poco”
No hacen nada “No hago nada”
Otros “Lo abrazo y lo meneo para que se
duerma”

“Le hago masajes a mis pechos para


tener leche y le sigo dando de mamar”
Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En relación a la forma en que las madres colocan los dedos al pecho para brindar
lactancia materna se obtuvo con mayor frecuencia (26/30) forma de tijera, un
número reducido (4/30) menciono dar en forma de C.

51
Gráfica 8
Forma en la que las madres colocan los dedos al pecho para dar lactencia
materna

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En la tabla 8 se presenta lo que hacen las madres con su hijo/a mientras dan de
mamar, encontrando que la mayoría lo mira, acaricia, habla y lo mueve. También
se observa que algunas no hacen nada mientras brindan lactancia materna porque
aprovechan para dormir.

Tabla 8
Que hacen las madres con sus hijos mientras dan de lactar
n=30
Categorías Razones
Moverlo “Lo muevo para que no se sienta incomodo, y
me he dado cuenta de que así mama más”

“Lo meneo y cambio varias veces de pecho


para dar de mamar”

“Menearlo de un lado al otro”


No hago nada “Nada porque me duermo”

“No hago nada”

52
Acaricio “Lo acaricio y le hablo”
Hablo “Solo le hablo”

“Le hablo para que agarre su pecho”

“Platico con mi bebé”

“Le canto”
Mirarlo “Observo que no se atore y que no se ahogue
también”

“lo miro para controlar que agarre bien el


pecho porque a veces agarra otra parte del
pecho”

“Solo lo miro”

" Lo observo para que no se ahogue”


Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En cuanto al apoyo que recibieron las madres durante su estancia hospitalaria se


encuentra que la mayor parte no recibió apoyo (26/30) representado por el 86.7%,
y solo un 13.3% menciono haber recibido apoyo (4/30).

Gráfica 9
Madres que recibieron apoyo en su estancia hospitalaria

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

Entre las personas que ofrecieron apoyo en el inicio de la lactancia materna durante
su estancia hospitalaria a las 4 mujeres que mencionaron haber sido ayudadas, se
encuentran ; doctores, enfermeras y compañeras de parto.

53
Tabla 10
Personas de quien recibieron apoyo las madres en el comienzo de la
lactancia materna en su estancia hospitalaria
n=30
Personas

Doctores

Enfermeras

Compañeras de parto

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

12.3. percepción sobre lactancia materna


En cuanto a la motivación de la madre para brindar lactancia materna, se encuentra
que dentro de sus motivaciones principales están, el crecimiento y desarrollo de sus
hijos/a y el apego que existe entre ambos, estas son las 2 categorías que fueron
mencionados con mayor frecuencia por las madres, y un número reducido de ellas
mencionó que no tienen ningún tipo de motivacón.

Tabla 11
Motivación de la madre para brindar lactancia materna
n= 30
Categoría Motivaciones
Crecimiento y desarrollo “Que mi hijo tenga una buena
alimentación y que este bien”
“Que mi bebé crecerá más rápido”
“Es lo mejor para mi bebé para que se
desarrolle”
“Que este bien alimentado”
“Que mi bebé se queda satisfecha
cuando esta mamando”
“Que mi hijo se va a nutrir bien”

54
“Me motiva que mi bebé este gordo”
“Que es lo que me han dicho que haga
y mi mamá así lo hizo para que yo no
me enfermara y creciera bien”
Apego materno “Me motiva que a través de la lactancia
hay más cercanía y afecto porque es lo
primero que el bebé hace cuando
nace”
No hay motivaciones “No tengo motivación, le doy lactancia
porque asi me dijeron”
“No siento motivación”
Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

Del total de participantes en el estudio el 33. 3% manifestó heber tenido dificultades


al brindar lactancia por primera vez, mientras que el 66.7 % restantes indicaron no
haber tenido dificultades en el inicio de la lactancia materna.

Gráfica 10
Dificultades sobre brindar lactancia materna por primera vez

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

De las madres que indicaron haber tenido algún tipo de dificultad al dar lactancia
materna por primer vez (10/30), se encontro que, la causa principal fue que sus
pechos no tenían punta, seguido de la dificultad que presenta encontrar una buena
posición para amamntar, también mencionan que es difícil por ser madres
primerizas, además se complico por ser cesaría. En cuanto al resto de mujeres
(20/30) que dijeron que no presentaron dificultades, mencionaron que las razones

55
se deben a la buena producción de leche que tienian desde antes del parto
ocasionándoles que se mojara constante mente la ropa otra de las razones se
encuentra un agarre adecuado del bebé al pecho desde el inicio.

Tabla 12
Razones por las cuales las madres consideran que presentaron o no
presentaron dificultades al dar lactancia materna por primera vez
n=30

Categoría Razones
Madres que presentaron “Se me hizo incomodo porque no estoy acostumbrada a
dificultades que jalen de mi pecho”
“Se siente una sensación extraña por ser la primera vez”
“Mi pecho no tenia punta, porque toda mi familia es así”
“Mi bebé al mamar por primera vez me lastimo la punta y
se me partieron los pechos”
“Mis pechos no tenían punta y se le dificulto a mi bebé
jalar”
“ Cuesta adaptarse al movimiento de la boca del bebé”
“ Se me complico en la posición para dar de mamar
porque mi bebé solo quería estar en un pecho y en el otro
pecho no se sentía cómodo”
“Por ser primeriza”
“Tuve a mi bebé por cesaria por eso fue difícil”
Madres que no “Mi bebé ya tenia hambre y por eso mamo fácilmente”
presentaron dificultades
“Solo le di el pecho y lo agarro fácilmente”
“Fue fácil porque antes de que diera de mamar a mis
pechos le salía un liquido”
Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En cuanto a los aspectos positivos y negativos según la experiencia de las madres


al brindar lactancia materna por primera vez se encuentran entre los aspectos

56
positivos, el que el bebé agarrará el pecho fácilmente, que no lloró y que es bonito
alimentar a otro ser. Con relación a los aspectos negativos las mujeres mencionaron
que es difícil dar lactancia materna porque es doloroso además dijeron que el bebé
llora mucho porque no se queda satisfecho.

Tabla 13
Aspectos positivos y negativos según su experiencia al dar lactancia
materna por primera vez
n=30
Positivos Negativos
“No tengo ninguno” Mi bebé se enojó porque no me salió
leche
“Que bonito es alimentar a otro ser” No hay nada negativo en alimentar a
otro ser
“Que al final agarro el pecho, después de Me costo tener una buena posición y
que lo rechazara” me prenso mi pecho
“Agarro rápido el pecho” No hay aspectos negativos
“Que se llena rápido y se queda dormido” Posición para colocar a mi bebé
“Mi bebé no lloró” No tengo leche porque apenas estoy
iniciando con la lactancia materna talvez
después tenga
“Al momento en que mi bebé recibió el No tener leche porque durante el
pecho ya no lloro” embarazo nunca me salió leche como a
otras madres que conozco
“No tengo aspectos positivos porque más No deja de llorar cuando le doy de
son negativos” mamar
“Le estoy dando de comer a un ser que Duele porque no estoy acostumbrada
es parte de uno”
“Que el bebé se este alimentando” No sabia que hacer
“Mi bebé se llena” No tuve paciencia para dar lactancia
materna

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En la fráfica 11 se muestra que un número muy pequeño de madres


(5/30),presentaron algún tipo de dudas he inseguridades al brindar lactancia
materna por primera vez. Las madres restantes (25/30) no tuvieron dudas he
inseguridades.

57
Gráfica 11
Madres que presentaron dudas he inseguridades al dar lactancia materna
por primera vez

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En relación a las dudas he inseguridades que mencionaron las madres, se


encuentran que al brindar lactancia materna por primera vez fue doloroso y
presentaron inseguridades sobre la cantidad de leche que tenían, mencionaron que
no sabían si la leche les iba a bajar.

Tabla 14
Dudas he inseguridades que presentaron las madres al dar lactancia
materna por primera vez

n=30
Dudas he inseguridades
“Que fuera muy difícil brindar lactancia materna por primera vez y que me
doliera mucho”
“No sabia si le iba a dar de mamar”
“No sabia si tenia leche y temia dudas sobre si la leche me iba a bajar””
“Duda de porque no tenia leche como otras que tienen suficiente leche para
amamantar a sus hijos”
“Inseguridad de que no recibiera mi pecho”
Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

58
En la gráfica 12 muestra que más de la mitad de las madres no experimentaron
algún tipo de malestar emocional, impotencia o estrés al dar lactania por primera
vez representado por el 60%, un 40% de ellas mencionó haber tenido este tipo de
dificultades.

Gráfica 12
Madres que experimentaron algún tipo de malestar emocional, impotencia o
estrés al dar lactancia materna por primera vez

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En cuanto al tipo de malestar emocional, impotencia o estrés que las madres


refirieron con mayor frecuencia, se encuentran clasificadas en la tabla 15.

Tabla 15
Tipos de malestar emocional, impotencia o estrés que experimentaron las
madres al dar lactancia materna por primera vez
n=30
Categorías
Malestar emocional “Que jalara una parte de mi cuerpo por
primera vez”

“tristeza y preocupación, porque el papá


me abandono”

“Preocupación de que mi bebé no


mamará”
“Inseguridad de que no agarrara el pecho”
“tristeza porque no sabia que hacer”

59
Impotencia “Que mi bebé se ahogara”
“Agarrar a mi bebé por que es muy
pequeño”
“El no saber mucho sobre lactancia
materna y pensar si lo estaba realizando
bien o no”

“Que mi bebé no agarrara el pecho y


tener que brindarle fórmula”
Estrés “Que no recibiera mi pecho”

“El no poder iniciar con la lactancia


materna”

“No sabia como abrirle la boca para que


el pecho entrara”
Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En la gráfica 13 se observa que mas de la mitad de las madres (19/30), no tuvo


ningún miedo al brindar lactancia materna por primera vez, mientras que un número
menor de madres (11/30) experimento miedo al dar de mamar.

Gráfica 13
Madres que presentaron miedo al dar lactancia materna por primera vez

n=30

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En relación a los tipos de miedos que las madres experimentaron al dar lactancia
materna por primera vez se encuentran; no tener suficiente leche, que el bebé se

60
ahogara, que despreciara el pecho, el no saber lo suficiente acerca de lactancia
materna y la forma correcta de agarrar a su bebé porque es muy pequeño.

Tabla 16

Tipos de miedos que presentaron las madres al dar lactancia materna por
primera vez
n=30
Miedos

“Agarrar a mi bebé por que es muy pequeño”

“Que mi bebé se ahogara”


“Que mi bebé no agarrara el pecho y tener que brindarle fórmula”
“Que no recibiera mi pecho”

“Que jalara una parte de mi cuerpo por primera vez”

“El no saber mucho sobre lactancia materna y pensar si lo estaba realizando bien o
no”
“El no poder iniciar con la lactancia materna”

“Miedo de no tener mucha leche”


Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En la tabla 17 se presentan las preocupaciones de las madres al dar lactancia


materna por primera vez, se clasificaron en cinco categorías según lo que las
madres mencionaron con mayor frecuencia,las cuales son ; posición para
amamantar, producción de leche materna, cuidado del pecho.

Tabla 17
Preocupaciones que presentaron las madres al dar lactancia materna por
primera vez
n=30
Categoría Preocupaciones
Posición para amamantar “Que mi bebé se ahogue por no tener
una buena posición”

“Que se ahogue y que no coma bien”


Producción de leche materna “Que la leche se me corte y no tenga
suficiente para alimentar a mi bebé”

61
“El que no me baje la leche y que mi
bebé se enferme”
“Que mi bebé llore mucho y no se calme
cuando le de lactancia materna”

“Me preocupa que la leche no me baje”


Cuidado del pecho “Que mi bebé se enferme con bacterias
porque aquí en el hospital no hay agua
para lavarme antes de brindar lactancia
materna”

“Que mis pechos se rajen y que me


duelan”

“Que mi bebé siga lastimando mis


pechos”

“Que mi pecho no llegue a tener punta”


Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En la gráfica 14 se muestra que del total de las madres participantes en el estudio


17 de ellas han recibido información sobre lactancia materna y 13 no han recibido
ningún tipo de información.

Gráfica 14
Información que le han brindado a las madres sobre lactancia materna

n=30

62
Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

Las personas de quienes las madres recibieron información se encuentran descritas


en la tabla 18.

Tabla 18

Personas que han brindado información a las madres sobre lactancia


materna

n=30
Personas
Abuela
Comadrona
Doctor
Mamá
Enfermera
Centro de salud
personas más grandes porque tienen más experiencia que
uno de joven
Internet

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En relación a las madres que ecibieron algún tipo de motivación para brindar
lactancia materna se encuentra que lmitad de mujeres (50/30) recibieron motivción,
mientras que la mitad de madres restantes no recibieron ningúna motivación.

Gráfica 15
Madres que recibieron motivación para brindar lactancia materna

n=30

63
Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

Las personas que motivaron a las madres para el inicio de la lactancia materna se
describen en la tabla 19.

Tabla 19
Personas que han motivado a las madres para brindar lactancia materna
n=30
Personas
Comadrona
Mamá
Hermana mayor
Enfermeras del hospital
Personal del centro de salud
Institutos que han brindado charlas de lactancia
materna por donde vivo
Suegros
Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

En la tabla 20, se presenta la expectativa que las madres tenían sobre brindar
lactancia materna a su hijo/a antes y después de que naciera.

Tabla 20
Expectativa de las madres primerizas sobre brindar lactancia materna antes
y después de que su hijo/a naciera
n=30
Categoría Expectativa
Cambio “Si cambio porque antes pensaba que no iba a tener
buena leche para alimentar a mi bebé, pero ahora es
todo lo contrario”

“No fue igual a como lo había pensado, por eso mi


expectativa cambio, yo pensé que no me dolería”

“Si cambio porque es diferente solo pensarlo que


vivirlo”

“Si cambio mucho porque antes pensaba darle solo


fórmula desde que naciera pero ahora le doy pecho”

“Antes pensaba que era facil y normal brindar


lactancia materna ahora me doy cuenta de que es
complicado”

64
“Pensaba que mis pechos se rajarían pero no fue asi”

“Cambio porque se siente raaro y se siente mucha


succion de mi bebé, no me esperaba que fuera de
esa manera”

“Antes tenia curiosidad y miedo lo cual cambio


cuando tuve a mi bebé”

“Pensaba que mi bebé me iba a apretar con fuerza mi


pecho y que iba a tener vergüenza al dar lactancia
materna pero no fue asi”

“Antes pensaba que me daría vergüenza pera ahora


eso es lo que menos importa”
No cambio “A cambiado porque pensé que no iba a doler pero
dolió mucho”
“No ha cambiado”

“Antes pensaba que lo mejor que le podía dar a mi


bebé era lactancia materna y ahora sigo pensando
igual”

“No ha cambiado porque escuche desde antes que


debo brindar lactancia materna”

Fuente: Elaboración propia, base de datos trabajo de campo, 2018

65
XIII. DISCUSION DE RESULTADOS
El presente estudio, fue realizado con el fin de Determinar las prácticas y la
percepción de lactancia materna durante las primeras 24 horas en mujeres
primerizas hospitalizadas en el servicio de maternidad del hospital de Mazatenango,
debido a que las madres primerizas son una población a la que no se les ha
prestado la atención necesaria y que pueden presentar diversos problemas al dar
lactancia materna por primera vez, muchas de ellas no saben sobre el tema debido
a que no han recibido información o ya sea que se encuentren atemorizadas,
afectando de este modo el inicio de lactancia materna, por ende es necesario
conocer cuáles son las prácticas y percepciones de las mujeres primerizas y actuar
directamente sobre los puntos que sean detectados cono los más débiles y reforzar
aquellos que se encuentran más sólidos. A continuación se presenta el análisis de
los resultados anteriormente expuestos.

Dichos resultados están divididos en tres secciones, la primera parte es la de


caracterización de la madre, seguida por prácticas de lactancia materna y
percepción de lactancia materna. En cuanto a la caracterización de la madre, la cual
puede observarse en la tabla 1, es interesante mencionar que la mayor parte de
mujeres primerizas está comprendida entre las edades de 10 a 19 años,
representado por un 64% del total de madres encuestadas, mientras que en una
minoría se encuentran entre 20 a 25 años representado por un 33% del total, y solo
1 madre está comprendida entre 35 a 59 años, lo que podría influir de manera
negativa en las prácticas de lactancia materna, tal como lo indica un estudio en
Perú, donde encontraron que las madres adolescentes suelen presentar mayores
inconvenientes al momento de brindar lactancia materna, debido a la falta de
maduración no solo a nivel biológico, sino también a nivel social. (1)

Sumado a lo anterior la mayoría de mujeres que participaron en la investigación se


caracterizaron por haber tenido acceso a la educación lo cual se ve reflejado en el
porcentaje de madres que sabe leer y escribir completando sus estudios a nivel
primario. Asimismo se observó que un pequeño porcentaje aún continúa con sus

66
estudios de nivel diversificado, se puede relacionar este resultado con que la mayor
parte de mujeres evaluadas están comprendidas entre las edades de 10 -19 años
Por otro lado la ocupación con mayor incidencia es la de ama de casa, lo cual indica
no ser una población económicamente activa, ya que se dedican a los trabajos del
hogar, que también está directamente relacionado con la edad de las madres.

En cuanto al estado civil se halló que la gran mayoría de las encuestadas eran
unidas representado por un 60%, seguido por el 17% de las madres que indicaron
estar casadas, lo cual es un aspecto positivo para este tipo de población ya que las
madres primerizas constituyen un grupo social con sus propios estilos de vida y que
pueden verse afectados tras experiencias significativas que limitan o facilitan esta
práctica, tal y como lo menciona un estudio realizado en Ecuador, el autor indica
que tiene mucho significado para las madres primerizas el contar con el apoyo de
una pareja, para que el acto de lactancia materna pueda desarrollarse
tranquilamente.(1)

La segunda área evaluada, fue las prácticas de lactancia materna, en donde se


obtuvieron resultados interesantes, ya que como se observa en la gráfica 1, la mayor
parte de madres inicia la lactancia materna en un tiempo de más de una hora y solo
un número reducido de madres menciono que le dieron a su bebé en 30 minutos,
esto podría afectar en el éxito de la lactancia materna ya que por el tiempo
transcurrido no existió el contacto piel a piel de forma inmediata entre madre-hijo/a
que permite un comienzo temprano para la lactancia materna, por otro lado en la
mayoría de los casos el apego inmediato se realizó en un tiempo de más de una
hora después del parto, esto podría afectar el vínculo entre madre e hijo/a.

En cuanto a la frecuencia con que las madres brindan lactancia materna durante el
día se observa en la gráfica 2 que la mayor parte de madres da 3 veces al día, lo
cual no cumple con la frecuencia en que un recién nacido debe mamar, la OMS
establece que los recién nacidos necesitan mamar de 10 a 12 veces en un día
entero, es decir día y noche, o cada dos o tres horas, esto debido a que el tamaño

67
del estómago de un recién nacido es muy pequeño, por lo que se llena demasiado
rápido, pero debido a que la leche materna se digiere fácilmente, el niño o niña
necesita mamar más seguido. Así mismo se muestra en la gráfica 3, el tiempo de
duración de lactancia materna que las madres utilizan en cada pecho, lo cual es de
15 minutos en la mayoría de las madres, lo cual es correcto según lo recomendado
por la OMS. (9)

En relación a brindar alimentos junto con la lactancia materna se encontró que el


total de madres, ocho afirmaron que brindan otros alimentos, siendo el más común
sucedáneos de la lactancia materna, también brindan agüitas, atoles y café, estos
resultados se relacionan con la falta de conocimientos que tienen las madres
primerizas y a la edad que poseen, otras de las razones por las que las madres
brindan otro tipo de alimentos es porque en el hospital, las enfermeras les dieron
agüitas o fórmula debido a que el nacimiento fue por cesaría.

En cuanto a los pasos que las madres realizan antes de dar de mamar a su be bebé
mencionaron realizar 3 pasos con mayor frecuencia, entre los que se menciona es
el de lavarse las manos, esta práctica es fundamental para prevenir enfermedades
de diferente índole por lo tanto es un hábito protector, el segundo paso que
mencionaron es el de dar masaje a los pechos esta práctica facilita el agarre del
pezón al brindar lactancia materna, facilitando la alimentación del niño Y por último
buscan una buena posición para dar de mamar favoreciendo comodidad tanto a la
madre como al bebé.

Se pregunto a las madres si dan lactancia materna cada vez que el niño llora
obteniendo que el 86.7% de las mujeres brinda lactancia materna, la mayoría de las
madres menciono que es porque piensan que el bebé tiene hambre, lo que significa
que relacionan el llanto del niño con el hecho de que tenga hambre, sin embargo,
los niños pueden llorar por hambre, dolor, sueño e incomodidad, el cuidado al niño
ayuda a que él este protegido por la madre. Una pequeña parte representada por el
13.3% respondieron que no siempre le dan lactancia materna cuando llora, ya que

68
en ocasiones recién acaban de mamar, por lo que buscan otras causas del llanto y
así poder satisfacer sus necesidades, no obstante, las madres mencionaron que
dan lactancia para que el bebé deje de llorar ya que no les gusta que este llorando.

En cuanto a las posiciones que elijen las madres para brindar lactancia materna
esta relacionado con la comodidad de estas, a la mayoría le resulta más fácil y
cómodo acostada, 16 madres mencionaron que las razones por las cuales elijen
esta posición es porque el parto que tuvieron fue por cesaría, así mismo 11 madres
dijeron que prefieren sentadas las razones son para sostener a su bebé de una
mejor manera ya que utilizan las manos y las piernas para hacerlo. Es importante
que la madre este relajada, ya que de este modo aprenderá con mayor facilidad, la
manera de dar el pecho favorece la producción de leche, además la relajación y el
estar cómoda, puede ayudar a estimular el reflejo de oxitocina que es la hormona
que ayuda a la producción y flujo de leche.

Asimismo, se preguntó a las madres sobre la cantidad de leche que tiene, suficiente
o insuficiente, la mayor parte se considero no tener suficiente leche para alimentar
a su bebé, de las que respondieron no producir suficiente leche a requerimiento
para su bebé mencionaron que lo resuelven dando mas veces en el día, también
prolongan la duración de la lactancia, otra parte de las mujeres respondió que lo
resolvería dando agüitas o sucedáneos de lactancia materna. De la misma manera
se preguntó a las madres sobre la forma en que colocan los dedos al pecho para
dar lactancia materna encontrando que 26 madres respondieron que colocan los
dedos en forma de tijera, lo que podría obstruir la salida de la leche por los pezones,
solo 4 madres mencionaron colocar los dedos al pecho de la forma correcta.

En la tabla 8, se presenta lo que hacen las madres con su hijo/a mientras dan de
mamar, encontrando que la mayoría lo mira, acaricia, habla y lo mueve. También
se observa que algunas no hacen nada mientras brindan lactancia materna porque
aprovechan para dormir, lo cual puede afectar en el vínculo de apego entre madre
e hijo, como lo presenta un estudio realizado en Colombia donde menciona que el
vínculo se crea a través de pequeños detalles que van forjando una construcción

69
sana del auto concepto autoestima y seguridad también es el principio de todo,
hacer saber al bebé que tiene quien cuide de él, por lo que se debe aprovechar el
momento de amamantar para mirarlo, hablarle y establecer una comunicación
verbal y no verbal que le haga saberse querido. Además el que las madres toquen,
escuchen y piensen en su hijo puede ayudar a estimular el reflejo de oxitocina.

En cuanto al apoyo que recibieron las madres durante su estancia hospitalaria se


encuentra que la mayor parte no recibió apoyo, solo 4 madres recibieron apoyo en
su estancia hospitalaria, las personas quienes le brindaron apoyo a las mujeres fue
en su mayoría el personal de salud, sin embargo, una madre menciono que recibió
más apoyo de sus compañeras de parto.

Por último, se encuentra la percepción sobre lactancia materna, en cuanto a las


motivaciones principales que tienen las madres para brindar lactancia materna
están, el crecimiento y desarrollo de sus hijos/a y el apego que existe entre ambos,
estas son las 2 categorías que fueron mencionados por las madres, y un número
reducido de madres mencionó que no tienen ningún tipo de motivación lo cual puede
ser un factor negativo al momento de brindar lactancia materna

De acuerdo con las dificultades sobre brindar lactancia materna por primera vez, la
mayor parte de madres menciono no haber tenido dificultades de las madres que
indicaron haber tenido algún tipo de dificultades al dar lactancia materna por primer
vez, se encontraron que la causa principal fue porque sus pechos no tenían punta,
los pechos se les rajaron, no les bajaba leche, seguido de la dificultad que presenta
encontrar una buena posición para amamantar, también mencionan que es difícil
por ser madres primerizas, lo que concuerda con un estudio realizado en Perú que
destaca que el problema que enfrentan las madres con el primer hijo son las grietas
del pezón o cantidad de leche insuficiente.

En cuanto al resto de mujeres que dijeron que no presentaron dificultades,


mencionaron que las razones se deben a la buena producción de leche que tenían
desde antes del parto ocasionándoles que se mojara constante mente la ropa otra
de las razones se encuentra un agarre adecuado del bebé al pecho desde el inicio.

70
De acuerdo con los aspectos positivos y negativos según la experiencia de las
madres al brindar lactancia materna por primera vez se encuentran entre los
aspectos positivos, el que el bebé agarrará el pecho fácilmente, que no lloró y que
es bonito alimentar a otro ser. Con relación a los aspectos negativos las mujeres
mencionaron que es difícil dar lactancia materna porque es doloroso además dijeron
que el bebé llora mucho porque no se queda satisfecho.

Seguidamente se encontró que la mayoría de las madres no presentaron dudas he


inseguridades mientras que un número muy pequeño de madres si presentaron
algún tipo de dudas he inseguridades al brindar lactancia materna por primera vez,
lo que con frecuencia mencionaron fue el pensar en el dolor que les causaría y
presentaron inseguridades sobre la cantidad de leche que tenían, mencionaron que
no sabían si la leche les iba a bajar.

También las madres mencionaron presentar en el inicio de la lactancia materna


dudas, inseguridades, malestar emocional, impotencia, estrés, miedos y
preocupaciones al brindar lactancia materna por primera vez, lo que podría afectar
la lactancia materna ya que según la OMS el dolor extremo, el estrés por cualquier
causa incluyendo la duda, vergüenza, pueden inhibir temporalmente la oxitocina, si
los pechos se llenan, el reflejo de inhibidor de la lactancia reducirá la producción de
leche continúa cuando la leche se remueve. (9)

En cuanto a la información, motivación y el apoyo que la madre ha recibido en el


inicio de la lactancia materna se destaca que por parte del personal de salud no
recibieron información ni apoyo, recibieron información y motivación con mayor
frecuencia de la medre, familia y comadrona contrariamente a lo que menciona el
estudio realizado en Perú donde el autor concluye que el conocimiento que las
madres poseen sobre la leche materna, en la mayoría de los casos fue
recomendado por el personal profesional del Ministerio de Salud donde acudían
para la consulta prenatal. De acuerdo con la expectativa que las madres tenían
sobre brindar lactancia materna a su hijo/a antes y después de que naciera, los
resultados reflejan que la expectativa cambio ya que es diferente solo pensarlo que
vivirlo.

71
XIV. CONCLUSISIONES
 La mayor parte de mujeres primerizas está comprendida entre las edades de
10 a 19 años, representado por un 64% del total de madres, mientras que en
una minoría se encuentran entre 20 a 25 años representado por un 33% del
total, y solo 1 madre está comprendida entre 35 a 59 años.

 La mayoría de las participantes del estudio mostraron ser una población


adolecente, unidas y con estudios a nivel primario, lo que hace que la mayor
parte de ellas se dediquen a oficios del hogar.

 La edad y el nivel de educación de las madres es un factor asociado a las


prácticas de lactancia materna.

 Según los resultados obtenidos a través del grupo evaluado y el respectivo


análisis de los mismos se logró constatar que muchas de las madres
primerizas no llevan a cabo ciertas prácticas adecuadas de lactancia materna
como la frecuencia y duración, buen agarre del niño o niña. En su mayoría
las madres colocan sus dedos en el pecho cuando le da de mamar al bebé
en forma de tijera.

 La información que poseen las madres primeriazas sobre el inicio de la


lactancia materna es inadecuado, ya que presentan muchas dudas sobre el
tema, y se ve influenciado por personas responsables de su cuidado.

 Las dificultades que presentaron las madres primerizas sobre brindar


lactancia materna por primera vez fueron grietas en el pezón, cantidad de
leche insuficiente, pechos sin punta y problemas para encontrar una buena
posición.

 Las madres primerizas presentan al brindar lactancia materna por primera


vez dudas, inseguridades, malestar emocional, impotencia, estrés, miedos y
preocupaciones, lo que reduce la producción de leche.

72
XV.RECOMENDACIONES

 Captar a través del control prenatal a las madres primigestas y establecer un


club de embarazadas con el objetivo de capacitarlas con anterioridad sobre
la lactancia materna, sus beneficios, los posibles problemas que pueden
presentar, como prevenirlos y solucionarlos. Haciendo además énfasis en los
beneficios y ventajas de la lactancia materna, así como los riesgos que se
pueden derivar de una lactancia materna no exclusiva.

 Realizar un estudio más amplio, donde se pueda identificar si existen otras


prácticas y percepciones que tienen las mujeres primerizas en el inicio de la
lactancia materna exclusiva.

 Realizar un estudio con una mayor población, con una mayor cantidad de
encuestadas para poder identificar y reconocer las practicas y lapercepción
de lactancia materna que poseen, para invertir en dicho problema.

 Se debería dar a conocer el resultado de este estudio al hospital de


Mazatenango, para incentivarlos a crear un comité sobre lactancia materna,
para que asi tomen concimiento de las deficiencias en cuanto a este tema,
que presenta la población de Mazatenango, y poder implementar charlas
educativas sobre lasctancia.

73
XVI. BIBLIOGRAFÍA

1. Chileno G. El conocimiento de las madres como factor para el uso de la


lactancia materna (tesis licenciatura en enfermería). Perú. Universidad
Ricardo Palma. 2015

2. Peña S. Actitudes y prácticas de lactancia materna exclusiva en madres


primerizas que acuden al hospital Antonio (tesis licenciatura en enfermería).
Perú. Universidad Andina del Cusco. 2017

3. Bermeo J. Percepciones sobre lactancia materna exclusiva en madres


adolescentes que acuden al centro de salud Pumpango. Ecuador. 2017

4. Pérez J. Percepción Materna de Leche Insuficiente y Lactogénesis II:


Factores de Riesgo en el Postparto temprano y Relación con el Abandono
Prematuro de la Lactancia (tesis Medico y Cirujano). España. UCAM. 2017

5. Castillo E. Comparación de los factores que inciden en el abandono temprano


de la lactancia materna exclusiva, estudio realizado en los Centro de Salud
de las cabeceras departamentales de Chimaltenango, Jutiapa y Santa Rosa
de la republica de Guatemala (Tesis de Licenciatura en Nutrición).
Guatemala, URL. 2015

6. Díaz D. Relación De los Conocimientos, Actitudes y Prácticas de las madres


en el período de lactancia de niños menores de dos años que asisten al
centro de Salud N.9 de Comité del pueblo con sus características
demográficas (tesis de Nutrición Humana). Quito . Pontifica universidad
católica. 2015

74
7. Forero Y, Rodríguez SM, Isaács M, Hernández A. La Lactancia Materna
desde la perspectiva de madres adolescentes de Bogotá (en línea) 2014(7
de octubre del 2018). URL disponible en:
http://www.redalyc.org/html/843/84329152009/

8. Miñano M. Factores que influyen en la interrupción de la lactancia materna


exclusiva de lactantes hasta 6 meses de edad (en línea) 2017 (7 de octubre
del 2018). URL disponible en:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9440/MinanoMercado
_J.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9. Organización Mundial de la Salud (OMS). Lactancia Materna. (En línea),


(Consultado el 23 de febrero 2018). URL. Disponible en:
http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

10. Aguilar M.. Lactancia Materna. Madrid España. Editorial Elsever. 2005.

11. Asociación Española de Pediatría (AEP). Manual de Lactancia Materna.


Primera edición. Madrid España, Editorial Médica Panamericana. 2008.

12. Organización Panamericana de la salud/Organización mundial de la salud


(OPS /OMS). Guía de uso del pecho demostrativo. Guatemala. 2015

13. Organización Mundial de la salud, UNICEF. Promoción y apoyo a la lactancia


materna, En un servicio de salud amigo de la lactancia materna, Manual del
participante curso de 24 horas para el personal de salud. Segunda edición.
Guatemala. 2015.

14. Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF. Consejería en Lactancia


Materna curso de capacitación. 2005(En línea), (8/octubre/ 2018). URL.
Disponible en:
file:///D:/PPS%20CLINICO/genlyyy/inves/Consejeria_en_Lactancia_Materna
.pdf

75
15. Lactancia materna en Andalucía. 2005; 90:15

16. Domínguez N, González M, Villón C. Conocimientos sobre la lactancia


materna (en línea) 2012 (10 / octubre / 2018) URL. Disponible en:
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/606

17. Gramsci A. Teoría y práctica (en línea)(10 / octubre / 2018); URL disponible
en:
https://creandopueblo.files.wordpress.com/2011/08/gramsci-
teoriaypractica.pdf

18. La percepción. 2012; 4:20

19. Chajon A. Mazatenango, desarrollo histórico de una ciudad de la costa sur


guatemalteca. (en línea) 2017 (10/marzo/2018). URL disponible en:
http://c3.usac.edu.gt/admin_revindex/articulos/editor5-
r351_pi7_pfi80_ra6281.pdf

20. Real Academia Española, 23ª. Edición Madrid, Espasa libros, SLU. Edición
en corto. 2014.

21. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)., Instituto Nacional


de Estadística (INE), Secretaría de Planificación y Programación de la
Presidencia (Segeplan). VI Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil
(ENSMI). 2017.

22. García R, Gross P. Larousse diccionario básico, Lengua Española. Primera


edición. México, 2001.

76
XVII. ANEXOS
Anexo 17.1. Aval Institucional
Licenciada:
Cinzia Vásquez
Hospital de Mazatenango

Por este medio le saludo deseándole éxitos en sus labores diarias, el motivo de la
presente es para solicitarle su consentimiento en el trabajo de campo, que ha de
realizarse dentro del servicio de maternidad del Hospital de Mazatenango, este se
realizará durante el mes de noviembre del presente año. La investigación a
realizarse es: prácticas y percepción de lactancia materna durante las primeras 24
horas en mujeres primerizas hospitalizadas en el servicio de maternidad del hospital
de Mazatenango.
En dicho trabajo de campo se estarán recolectando datos por medio de una
encuesta.
Razón por la cual, espero contar con su apoyo y así poder llevar a cabo la actividad
antes mencionada. Me despido de usted agradeciéndole su apoyo
anticipadamente.

Atentamente:

Genly Sucely González Miguel


Investigación de Práctica Clínica de la Licenciatura en Nutrición

Vo.Bo.
Firma y sello. ____________________________

77
Anexo 17.2. Consentimiento Informado
PRÁCTICAS Y PERCEPCIÓN DE LACTANCIA MATERNA DURANTE LAS
PRIMERAS 24 HORAS
EN MUJERES PRIMERIZAS HOSPITALIZADAS EN EL SERVICIO DE
MATERNIDAD DEL HOSPITAL DE MAZATENANGO

El objetivo del estudio: Determinar las prácticas y la percepción de lactancia


materna durante las primeras 24 horas en mujeres primerizas hospitalizadas en el
servicio de maternidad del hospital de Mazatenango.

En esta oportunidad se le invita a participar voluntariamente en el estudio antes


mencionado, por ser parte fundamental en el desarrollo del mismo. Si usted no
desea participar, no está obligado/a hacerlo, puede retirarse en el momento que
considere.

Instrucciones: Si usted está de acuerdo en participar, se le explicará el


procedimiento que se llevará acabo, que consiste en determinar las prácticas y
la percepción de lactancia materna durante las primeras 24 horas en mujeres
primerizas hospitalizadas en el servicio de maternidad del hospital de
Mazatenango

Riesgos y beneficios: este estudio se considera sin ningún riesgo debido a que
no se realizará ninguna actividad en donde se exponga la salud, uno de los
78
beneficios que se tendrán será describir las prácticas que tienen las madres al
brindar lactancia materna y identificar la percepción sobre lactancia materna.

Costos: como participante del estudio no tendrá que realizar ningún aporte
económico, todos los gastos serán solventados por la estudiante de práctica
profesional supervisada.

Requisitos para participar en el estudio: todas las personas que se deseen


participar y cumplan con los criterios de inclusión.

Confidencialidad: la información que será brindada se manejará de forma


confidencial, ya que únicamente tendrá acceso el investigador.

Preguntas: si se tiene alguna pregunta del estudio, puede hacerla directamente


a la investigadora (Genly González).

Por medio de la presente YO: ____________________________________ con


el Número de Documento Personal de Identificación______________________,
he sido informada acerca del objetivo del estudio, como de los beneficios y
riesgos del mismo. Y voluntariamente acepto participar en las actividades que
se llevarán a cabo. Así mismo comprendo que puedo abandonar el estudio en
cualquier momento sin que sea afectada.

Lugar y fecha: ___________________________________________________

Nombre: ________________________________________________________

Firma o huella digital: _____________________________________________

Firma de investigador/a: ___________________________________________

79
Anexo 17.3. Asentimiento Informado
PRÁCTICAS Y PERCEPCIÓN DE LACTANCIA MATERNA DURANTE LAS
PRIMERAS 24 HORAS
EN MUJERES PRIMERIZAS HOSPITALIZADAS EN EL SERVICIO DE
MATERNIDAD DEL HOSPITAL DE MAZATENANGO

El objetivo del estudio: Determinar las prácticas y la percepción de lactancia


materna durante las primeras 24 horas en mujeres primerizas hospitalizadas en el
servicio de maternidad del hospital de Mazatenango.

En esta oportunidad se le invita a participar voluntariamente en el estudio antes


mencionado, por ser parte fundamental en el desarrollo del mismo. Si usted no
desea participar, no está obligado/a hacerlo, puede retirarse en el momento que
considere.

80
Instrucciones: Si usted está de acuerdo en participar, se le explicará el
procedimiento que se llevará acabo, que consiste en determinar las prácticas y la
percepción de lactancia materna durante las primeras 24 horas en mujeres
primerizas hospitalizadas en el servicio de maternidad del hospital de Mazatenango

Riesgos y beneficios: este estudio se considera sin ningún riesgo debido a que no
se realizará ninguna actividad en donde se exponga la salud, uno de los beneficios
que se tendrán será describir las prácticas que tienen las madres al brindar lactancia
materna y identificar la percepción sobre lactancia materna.

Costos: como participante del estudio no tendrá que realizar ningún aporte
económico, todos los gastos serán solventados por la estudiante de práctica
profesional supervisada.

Requisitos para participar en el estudio: todas las personas que se deseen


participar y cumplan con los criterios de inclusión.

Confidencialidad: la información que será brindada se manejará de forma


confidencial, ya que únicamente tendrá acceso el investigador.

Preguntas: si se tiene alguna pregunta del estudio, puede hacerla directamente a


la investigadora (Genly González).

Si decide participar:
1. Le pediremos a su mamá o a la persona que la cuida que pueda brindar su
numero de DPI
2. Procederemos a realizarle las preguntas de la encuesta.

Por medio de la presente YO: ____________________________________ con el


Número de Documento Personal de Identificación______________________, he
sido informada acerca del objetivo del estudio, como de los beneficios y riesgos del

81
mismo. Y voluntariamente doy permiso para que mi hija participe en las actividades
que se llevarán a cabo. Así mismo comprendo que mi hija puede abandonar el
estudio en cualquier momento sin que sea afectada.

Lugar y fecha: ___________________________________________________

Nombre: ________________________________________________________

Firma o huella digital: _____________________________________________

Firma de investigador/a: ___________________________________________

17.4. Instrumento de recolección de datos


PRÁCTICAS Y PERCEPCIÓN DE LACTANCIA MATERNA DURANTE LAS
PRIMERAS 24 HORAS
EN MUJERES PRIMERIZAS HOSPITALIZADAS EN EL SERVICIO DE
MATERNIDAD DEL HOSPITAL DE MAZATENANGO
Instrucciones: Llene los espacios en blanco con los datos que se le solicitan, las
preguntas de opción múltiple deben escogerse una única respuesta y marcarse
con una ¨X¨ según referencia del entrevistado.

I. CARACTERIZACIÓN DE LA MADRE

1. EDAD ____________Años
2. ESTADO CIVIL
a. Soltera
b. Casada
c. Uníon libre
d. Divorciada
3. ESCOLARIAD:

82
a. Primaria
b. Secundaria
c. Diversificado
d. Universitario
e. Analfabeta
4. OCUPACIÓN:
a. Estudiante e. Oficios domésticos

b. Ama de casa f. Agricultor

c. Desempleada h. Otros

d. Comerciante

II. PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA

5. ¿ Después del parto al cuanto tiempo le dieron a su bebé para que le diera
lactancia materna?

a) 15 minutos____________
b) 30 minutos ____________
c) 45 minutos _____________
d) 1 hora ________________
e) Mas de 1 hora _____________

6. ¿cuántas veces al día le da lactancia materna a su hijo?

3 veces_______ 7 veces ________ 8 a 10 ______ Más de 11 _______

7. ¿cuánto tiempo utiliza para dar lactancia materna a su hijo en cada pecho?

a) De 10 a 15 minutos _______

b) Media hora_________

83
c) Una hora_________

8. ¿Además de la lactancia materna incluye otros líquidos para alimetar a su


bebé?

Si____________________ No_________________

¿Cual?

a) Leche artificial _______

b) Aguitas ________

c) Atoles __________

d) Café __________

9. ¿ Cuáles son los pasos que realiza antes de dar de mamar a su bebé? Puede
marcar más de una.

a) Se lava las manos ________

b) Se prepara los pezones _______

c) Busca una buena posición _________

d) Otro _______________

10. ¿ Cada vez que llora su bebé le da lactancia materna?

Si __________ No ___________

¿Por qué?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

11. ¿La posición en que se coloca para dar lactancia materna es?

a) Sentada___________

b) Parada ____________
84
c) Acostada____________

¿Por qué?

___________________________________________________________
___________________________________________________________

12. ¿Considera que tiene suficiente leche para alimentar a su bebé?

Si ______________________ No_______________________

¿Por qué?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

Si la respuesta es no ¿Qué hace para que su bebé quede satisfecho?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

13. ¿Cómo coloca sus dedos en el pecho, cuando le da de mamar a su bebé?

a) En forma de C___________

b) En forma de tijera __________

14. ¿Mientras usted da de lactar que hace con su niño?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

15. ¿ Que piensa cuando su bebé esta mamando?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

85
16. ¿En su estancia hospitalaria, ha recibido apoyo en el comienzo de la lactancia
materna?

Si ___________________________ No __________________________

¿De quién?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

III. PERCEPCIÓN SOBRE LACTANCIA MATERNA

17. ¿ Que la motiva al dar lactancia materna?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

18. ¿ Al dar lactancia materna por primera vez le resulto fácil?

Si___________________________No__________________________

¿Por qué?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

19. ¿Cuáles furon sus complicaciones al dar de mamar por primera vez?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________________________________________________

20. ¿Cuáles fueron los aspectos positivos y negativos según su experiencia al dar
lactancia materna por primera vez?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

86
21. ¿ Al dar lactancia materna por primera vez tuvo algún tipo de dudas o
inseguridades?

Si __________________________ No_________________________

¿Cuáles?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

22. ¿ Experimeto algún tipo de malestar emocional, impotencia o estrés al dar


lactancia materna por primera vez?

Si _____________________ No __________________________

¿Cuáles?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

23. ¿ Tuvo algún tipo de miedo al dar lactancia matetrna por primera vez?

Si _________________________ No_____________________________

¿Cuáles?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

24. ¿Tiene algún tipo de preocupación al brindar lactancia matererna por primera
vez?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

87
25. ¿Considera que le han informado bien sobre la lactancia materna?

Si ____________________________ No ___________________________

¿Quién?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

26. ¿ A recibido algún tipo de motivación para brindar lactancia materna?

Si __________________________ No ___________________________

¿ De quién?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

27. ¿La expectativa que tenía sobre brindar lactancia materna a su hijo/a ha
cambiado cuando nació?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

28. ¿Quiénes fueron las personas que influyeron más a que usted brindara
lactancia materna?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

88

Potrebbero piacerti anche