Sei sulla pagina 1di 8

ARTE POPULAR DEL PERÚ

Hay una necesidad expresiva en los pueblos que se manifiesta a través de la creación de
diversos objetos, ya sea de uso cotidiano o que cumplen determinada función de carácter
social, que dan belleza, color y alegría a sus vidas.
En el Perú, este arte constituye una manifestación artística de gran riqueza expresiva en
forma y color, que se da en casi todas las regiones del país con caracteres muy variados y
definidos. En el Perú el arte popular se le conoce como artesanía y es uno de los mas
ricos creativamente hablando a nivel mundial, puesto que procede de
un riquísimo ancestro.
Es un arte tradicional, cuyos orígenes mas remotos se encuentran en el arte de nuestras
antiguas culturas que pervive y toma nuevas formas en la colonia. Es, quizás, en el Arte
Popular de este periodo de nuestra historia en donde podemos encontrar la fuente
mas próxima de nuestro arte, que surge del deseo de prestar color y alegría a los objetos
de uso cotidiano.
El Artesano peruano ha sabido emplear sabiamente los recursos artísticos de su comunidad
y de acuerdo a cada zona geográfica ha desarrollado técnicas y modalidades
artesanales únicas en su genero que revolaran nuestras tradiciones y costumbres mas
ancestrales combinándolas con las necesidades y temáticas modernistas.
Entre las mas variadas representaciones tenemos:
 Los telares y tapices de lana de alpaca, vicuña y oveja.
 Los Mates burilados de Huancayo.
 La cerámica en arcilla de Cusco y Ayacucho.
 Los toritos de Pucara en Puno.
 Las iglesias de cerámica y los Retablos Ayacuchanos.
 La imagineria religiosa de los cusqueños.
 Los tejidos de fibra de carrizo - Cesteria.
 El Repujado y el grabado en cuero.
 La confección de mascaras en Cusco y Puno.
 Las esculturas y tallados en Piedra de Huamanga..
 La Cerería (el trabajo con cera - velas)
 La Hojalatería y la Marquetería.
 La orfebreria en plata y oro (filigranas)
 Los trabajos metalurgicos de hierro, cobre y bronce.
 El tallado en madera de Catacaos, etc.

Orfebrería en bronce
Cerámica en arcilla

Modelado de la ceramica - Alfareria

Arte Popular del Cuzco


El arte popular cusqueño es el resultado del encuentro de dos mundos, de la fusión de la
ancestral cosmovisión andina con la visión europea del mundo de los siglos XIV y XV. Pero
al valor de este resultado sincrético se le suma la calidad, la técnica, la notable destreza
propia de sus artesanos, en cualquiera de sus expresiones: textilería, cerámica e
imaginería, así como en la platería y la cerería.
No hay sitio arqueológico, ni pueblo donde no se ofrezcan hermosas piezas de artesanía.
Casi en cualquier lugar céntrico de la ciudad del Cusco se pueden encontrar tiendas o
vendedores ambulantes que las ofrecen, como en los portales de la Plaza de Armas, por
ejemplo.
Pero, también hay talleres de famosos artesanos reunidos tradicionalmente en el barrio de
San Blas. Allí se producen las famosas esculturas de santos, Vírgenes, arcángeles y
Santiagos con cuellos alargados, confeccionadas con pasta de harina de trigo, arroz y yeso
por la familia Mendívil, consideradas verdaderas piezas de colección.
Igualmente, destacan las prendas de lana de alpaca, llama y oveja, así como los sombreros
de fieltro. También se puede encontrar hermosos trabajos de plata, con motivos incaicos y
coloniales, cerámica diversa, instrumentos musicales como quenas, zampoñas y
charangos. Uno también puede encontrar espejos con marcos de yeso y pan de oro, así
como pinturas con motivos regionales.
RETABLO AYACUCHANO
El retablo ayacuchano es una de las
expresiones de arte más reconocidas y
un ejemplo del alto nivel de maestría
que han alcanzado los artesanos de
Ayacucho, en el Perú.
La tradición española de tener altares
portátiles y nacimientos, también
conocidos como "belenes" fue muy bien
acogida en el mundo andino. Estas cajas
contenían santos y otras efigies sagradas
y eran usadas para cuidar las viviendas y a
los viajeros que las llevaban consigo. El
antecedente más cercano al retablo
actual es el Cajón de San Marcos, patrón
del ganado. Hasta ahora, el san marcos se
usa para presidir el ritual de la herranza,
o fiesta de Santiago, y para convocar a los espíritus que viven en las montañas. Pero el
retablo siguió evolucionando. En la década de 1940, imagineros ayacuchanos e intelectuales
limeños de la corriente indigenista impulsaron el renacer de este arte. El artista popular
andino se cuida de transmitir sus técnicas y secretos, restringiendo la transmisión de ellos a
sus descendientes y unos cuantos discípulos, quienes deben permanecer años dentro del
taller para poder dominar plenamente todas las técnicas. El retablo lleva mucho trabajo y
uno de los aspectos básicos es el de la preparación de la pasta para el moldeado de las
figuras. Esto es muy confiable.
El Museo de Arte Popular de Ayacucho surge a partir de la voluntad de don Nicario Jiménez,
gran maestro retablista, interesado en preservar las formas más genuinas del arte popular
de su tierra. En el Museo, no solo se expone la obra de este singular artesano, sino aquellos
objetos característicos de la tradición artística ayacuchana como las cruces de camino, las
tallas en piedra de Huamanga, los mates burilados, los bastones, los objetos de cerámica
de Quinua, los de hojalatería, las tablas de Sarhua, las mantas multicolores, las máscaras
etc.

MASCARAS EN EL PERU
Desde sus inicios el mundo andino ha llegado
a experimentar muchos cambios y procesos,
logrando desarrollar diversas actividades,
siendo la agricultura la actividad más
importante del imperio Inca; cabe señalar que
la tierra era considerada como una deidad a la
cual se le rendía culto por los frutos obtenidos
de ella. Las ceremonias eran utilizadas para
rendirle pleitesía a sus dioses, donde podía
observarse al hombre empleando distintas
indumentarias que cubrían el rostro y parte del
cuerpo, representando en ellas la imagen de
animales considerados sagrados. El encuentro
de dos culturas como son: la Andina y la
Occidental, nos dio como resultado nuevas
manifestaciones culturales, presentes en sus comidas, bebidas, bailes, vestuarios.
Los conquistadores nos trajeron formas de bailes, denominadas de salón ocultando su
rostro con un pequeño antifaz según la ocasión. Imitación, burla, sátira o como se le
denomine, el hombre andino creo sus propias danzas producto de lo observado tratando de
imitar de una manera exagerada y burlesca el porte y movimiento del Español cubriéndose
con mascaras fabricas por ellos mismos.“… La máscara constituye un elemento muy
importante en el vestuario de las danzas, además de ser un producto artístico sumamente
expresivo. Es conocido que las mascaras andinas representan en su mayoría personajes de
la colonia, de la República e incluso de la actualidad, de manera grotesca y burlesca, si bien
es cierto la máscara ejerce la sátira contra el dominador, también cumple una función
transformadora. No solo satiriza al dominador, sino que lo transforma, desposeyéndolo de
su poder…
De esta manera a través de la máscara se manifiestan identidades, tanto del personaje como
del individuo en relación al grupo humano que les rodea, así mismo la máscara cumple una
función transformadora, tomando alavés un aspecto mediador entre dos mundos al mismo
tiempo, el del personaje y la identidad de la persona. Existe también una transformación del
pasado en presente sin que el primero se anule o viceversa. La comunicación o expresión ha
sido siempre el punto más importante para elser humano en la que se ha valido de distintos
medios ya sea por gestos, movimientos corporales, sonidos vocales, entre otros; creando
así muchas formas artísticas en sus diferentes gamas, siendo una de ellas la máscara.“En las
diversas culturas, tanto antiguas como actuales, la máscara ha tenido diferentes funciones.
Por esta razón, las posibilidades de clasificación se moverían alrededor del personaje que
representa, de los materiales empleados para construirla, de los colores básicos usados en
su decoración, etc.”
En el Perú las mascaras aparecen juntamente con las danzas populares. Siendo de
acompañamiento necesario en ceremonias, procesiones, veneración, despedidas, etc.“…
Las festividades en el Perú, sobre todo a nivel andino, tienen un ingrediente especial que se
manifiesta en el uso de máscaras, las cuales cambian deforma, diseño, expresión, tamaño y
color; dependiendo de la ceremonia que se ha de celebrar y que podría ser religiosa o de
adoración, carnavalesca, de guerra o paz; hasta un momento fúnebre, puede motivar su
uso, en un acto pagano o acaso espiritual, con la cual invocar por el recibimiento del ser
fallecido…”
Las mascaras son gestos tradicionales de gran antigüedad que sobreviven gracias a los
acontecimientos, fechas o conmemoraciones, es un viejo patrimonio salvado gracias al
sentimiento de unos cuantos.
“… La máscara, sola, colgada en un clavo en la pared de una casa carece del poder que tiene,
ya puesta y conformando un todo con el danzante, su traje, la música y los movimientos
propios. Entonces, ellas recién cobran vida, se posesionan de los personajes y los
transfiguran, como salidos de un mundo mágico…”
La máscara también afirma la identidad cultural de la comunidad. Es un arte creado por el
pueblo y al servicio de sus creencias, estas han sido elaboradas generalmente en el
anonimato, actualmente ya se conocen algunos artesanos mascareros quienes extraen
materiales de su propio entorno. Hojalata, cueros curtidos y sin curtir, madera, maguey,
cartón, papel, yeso, etc. buscando la mejor expresión a sus macaras.

MATES
Los mates burilados están echos del fruto seco de la calabaza (Lagenaria vulgaris) a la
que previamente se le a extraído la pulpa , para grabarla se utiliza el buril. Este antiguo
arte se practica principalmente en las comunidades campesinas de los Departamentos de
Huancayo y Ayacucho y en menor proporción en otros Departamentos.

ARTESANIA EN PIEDRA DE HUAMANGA


En el departamento de Ayacucho - Perú, hay abundancia de Piedra de
Huamanga (alabastro) formada por sedimentos de origen volcánico, por lo cual los
artesanos la utilizan mucho, trabajando en ella desde esculturas hasta preciosas miniaturas.
EL ARTE DE LA REGIÓN PIURA

Catacaos, es considerada como la capital artesanal de Piura y Chulucanas muy conocida por
los finos trabajos de su cerámica de barro que han dado la vuelta al mundo conquistando
mercados extranjeros.
Catacaos se encuentra a 12 km. de la ciudad de Piura, su raíz se encuentra principalmente
en la cultura Tallán y se caracteriza por la producción de algodón, de gran calidad por su
textura y largas fibras, es sumamente cotizada tanto en el país como en el extranjero.

Los finos trabajos de cerámica de Chulucanas han dado la vuelta al mundo y han conquistado
los mercados nacionales y extranjeros.
Las raíces de este arte se encuentran en la cultura Vicus, que dejó un importante legado de
ceramios y orfebrería en el monte que lleva su nombre.

La artesanía en Piura
En el Perú existen diversas líneas artesanales; y en Piura, nos podemos enorgullecer de tener
una variada y rica tradición artesanal; y diversas expresiones artesanales en la región. En
Catacaos, capital artesanal de Piura, hay varios ejemplos: el trabajo en sapote, cuero y
madera; el burilado; la alfarería y, por supuesto, la filigrana y el sombrero de paja toquilla,
los dos últimos reconocidos como Patrimonio de la Nación.

Simbilá: tierra de alfareros


La Casa del Alfarero es una parada obligada para los visitantes, quienes atraídos por la
infraestructura y los cántaros de bienvenida, llegan para comprar los objetos de arcilla. Estos
alfareros usan la paleta y la piedra para hacer sus obras, lo que le da un valor especial. Pero,
además fueron inmigrantes simbileños los que llevaron la tradición alfarera a Chulucanas,
enriquecida luego con el aporte local.

Artesanía marina
En la provincia de Talara, y en otros lugares costeros, se da la artesanía marina, con calidad
que llama la atención: flores (rosas, orquídeas, claveles, girasoles, etc. ) a base de escamas
de pescado, elaboradas por artesanas del distrito de La Brea; y otros objetos de decorativos
en base a estos desechos marinos.

La filigrana de oro y plata


Desde el 2010 la filigrana es Patrimonio de la Nación por ser una “expresión de una tradición
sumamente antigua, original de este distrito, transmitida por línea familiar, la calidad y
finura del trabajo artesanal, que le ha merecido reconocimiento dentro y fuera del país”. Los
piuranos debemos sentirnos orgullosos por tener a estos hombres maravillosos y no
podemos dejar de lucir una de estas joyas.

El sombrero de paja: Patrimonio de la Nación


Miles de mujeres de los centros poblados: Pedregal Grande, Pedregal Chico, Narihualá, La
Campiña entre otros, son las diestras tejedoras. Elaboran sombreros con la técnica
aprendida de sus padres y abuelos. Este sombrero de Catacaos es, desde el 2013, Patrimonio
de la Nación y una buena manera de festejarlo es luciendo con orgullo un sombrero; y, de
paso, nos protegemos de la radiación solar.
En otros distritos y provincias existen conglomerados artesanales en los que también se ha
venido trabajando para mejorar la calidad y el diseño de los productos, procurando unir la
tradición a la innovación. Tenemos, por ejemplo, productos artesanales importantes como
la cerámica, en Chulucanas; el trabajo en coco; y con la fibra de banano orgánico, en Sullana;
los telares, en Ayabaca y Huancabamba, en Paita y Sechura las artesanías con productos
marinos.
Es oportuno recalcar que en artesanía, lo más importante es valorar –en cada uno de estos
objetos hechos a mano– el valor simbólico que nos remonta a los hombres que originaron
la tradición y nos acerca a quienes siguen recreándola con maestría.
Les animo a realizar una pequeña ruta artesanal para descubrir el valor de estos objetos y a
lucirlos con orgullo, sabiendo que con este gesto valoramos el trabajo de sus creadores y
propiciamos que la tradición se siga transmitiendo. Encomendemos este propósito a San
José, como patrono de los artesanos, que ayude a que este trabajo manual minucioso y
creativo sea un verdadero motor de desarrollo.
Sechura capital regional del arte y la cultura
Se concede a Sechura el título de “Capital Regional del Arte y la Cultura”, en mérito a haber
desarrollado espacios y procesos culturales, desde una perspectiva histórica, urbana y rural,
ancestral, de sus personajes notables, producción literaria, música y compositores,
festividades religiosas, danzas, así como políticas de reconocimiento de la creatividad
artística cultural.
Pero eso no es todo, pues su artesanía fue reconocida como recurso turístico regional por
tratarse de una de las manifestaciones culturales más representativas. De la misma forma,
se declara de interés regional y puesta en valor a la Orquesta Sinfónica Municipal Infantil
“Sechura para el Mundo”, por su contribución a la promoción de la música académica en los
niños de la provincia. La orquesta está conformada por 66 niños, quienes mostrarán su
talento en la Plaza de Armas.

Potrebbero piacerti anche