Sei sulla pagina 1di 9

RECONOCIMIENTO DE SENTENCIAS EXTRANJERAS

1. Base legal
2. Tratados sobre reconocimientos de sentencias extranjeras
3. Requisitos.
4. Principios aplicables.
5. Análisis de jurisprudencia.

DESARROLLO

1. Ley de Enjuiciamiento civil art 496.2

BASE LEGAL:

Código Civil del Perú: Articulo 2102.- Las sentencias pronunciadas por tribunales
extranjeros tienen en la República la fuerza que les conceden los tratados
respectivos.
Si no hay tratado con el país en el que se pronunció la sentencia, tiene ésta la
misma fuerza que en aquel país se da a las sentencias pronunciadas por los
tribunales peruanos.
Código Civil del Perú: Artículo 2103.- Si la sentencia procede de un país en el que
no se da cumplimiento a los fallos de los tribunales peruanos, no tiene fuerza
alguna en la República.
Están comprendidas en la disposición precedente las sentencias que proceden de
países donde se revisan, en el fondo, los fallos de los tribunales peruanos.

2. - TRATADOS

TRATADOS Y/O CONVENIOS INTERNACIONALES

El proceso de reconocimiento y ejecución de una sentencia extranjera se ha de iniciar


teniendo en cuenta la vigencia de normas internacionales (tratados,convenciones) que
obliguen al Perú y al Estado cuyo tribunal emitió la sentencia respectiva, por lo que
resulta ser un régimen obligatorio. De existir tratado sobre la materia, el proceso se
sigue conforme a los términos del mismo, en atención a que conforme al artículo 2047
del Código Civil los tratados de Derecho Internacional Privado se aplican
prioritariamente sobre el Derecho interno; obviándose entonces las condiciones
generales previstas en el artículo 2104 del Código Civil, salvo que el mismo tratado
remita a las normas del foro sobre tales condiciones ante lo no previsto en él,
otorgándose a la sentencia extranjera la fuerza que le concede el respectivo tratado.

La práctica nos indica que es posible que ambos Estados (el de procedencia de la
sentencia y el de recepción de la misma) estén vinculados por más de un tratado. En
este caso, tendríamos que estar a la voluntad de los Estados Parte expresada en el
texto de uno de los tratados sucesivos, o "si los tratados no contienen ninguna
cláusula, o si solo contienen cláusulas oscuras sobre ese punto, el problema será
meramente de interpretación". Lo cierto también es que, estando a lo dispuesto por el
artículo 30 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969,
vinculante para el Perú, en el que se trata la aplicación de tratados sucesivos
concernientes sobre la misma materia, se ha de tener en cuenta los principios de
aplicación del tratado posterior frente al anterior y del especial sobre el general.

Llama la atención el escaso número de tratados celebrados por el Perú en este rubro,
los pocos que nos vinculan son multilaterales y ninguno bilateral, con lo que se nos
indica la falta de una política convencional al respecto. En estos tratados multilaterales
se observan condiciones o requisitos comunes que se han de cumplir, así: i) la
sentencia debe haber sido expedida por Tribunal competente; ii) la sentencia o laudo
debe tener carácter de ejecutoriado o calidad de cosa juzgada; iii) la parte contra
quien se va hacer valer esa sentencia o laudo debe haber sido debidamente
notificada, a fin de garantizar el derecho de defensa; y iv) no se atente contra el orden
público internacional del Estado receptor. A continuación, una referencia sucinta sobre
los tratados de la materia:

3.1. TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL MONTEVIDEO, 1889


El Primer Congreso Internacional Sudamericano de Derecho Internacional Privado,
celebrado en Montevideo-Uruguay entre 1888 y 1889, adoptó los llamados Tratados
de Montevideo de 1889 que son ocho, entre ellos, el Tratado de Derecho Procesal
lnternacional suscrito el 11/01/1889, y un Protocolo adicional.
Son países ratificantes de este Tratado: Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú (fecha de
depósito de ratificación: 16/05/1890) y, adherente, Colombia. No se formularan
reservas. Entró en vigencia en 1892.

Ámbito de aplicación.- Sentencias y fallos arbitrales dictados en asuntos civiles y


comerciales (artículo 5).

Requisitos.-

i) Que la sentencia o fallo arbitral haya sido emitido por tribunal internacional
mente competente;
ii) Que el fallo judicial o arbitral tenga el carácter de ejecutoriado o calidad de
cosa juzgada en el Estado de origen de la resolución;
iii) Que la parte contra quien se ha dictado el fallo haya sido legalmente citada y
representada o declarada rebelde, conforme a la ley del Estado del juicio; y
iv) Que no se oponga al orden público del Estado de ejecución. (artículo 5).

Documentos indispensables que deben acompañar a la solicitud de exequátur.-

i) Copia íntegra de la sentencia o fallo arbitral;


ii) Copia de las piezas procesales necesarias para acreditar que las partes han
sido citadas; y
iii) Copia auténtica del auto que declara que la sentencia o laudo tiene el carácter
de ejecutoriado o calidad de cosa juzgada (artículo 6).

Procedimiento y carácter ejecutivo.- Conforme a la ley del foro o ley del Estado en
donde se pide la ejecución (artículo 7).

No requieren de exequátur.- Los actos de jurisdicción voluntaria o resoluciones


provenientes de procesos no contenciosos. Tienen en los demás Estados el mismo
valor que si se hubiesen emitido en ellos, con tal que reúnan los requisitos
establecidos anteriormente (artículo 8).

3.2. CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO O CÓDIGO


DEBUSTAMANTE. LA HABANA, 1928

La Sexta Conferencia Panamericana, reunida en La Habana - Cuba en 1928, aprobó


el Código de Derecho Internacional Privado el 13/02/1928 que, por acuerdo de la
misma Conferencia adoptado en la misma fecha, lleva por título oficial el nombre de
"Código de Bustamante".

Los Estados ratificantes de este Tratado son: Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú (fecha
de depósito del instrumento de ratificación: 19/08/1929), República Dominicana, y
Venezuela. Formularon reservas: Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, El
Salvador, Haití, República Dominicana y Venezuela.

El Título Décimo del Libro Cuarto, sobre Derecho Procesal Internacional de este
tratado trata de la "Ejecución de sentencias dictadas por tribunales extranjeros" en sus
artículos 423 al 437.

Ámbito de aplicación.- Toda sentencia de naturaleza civil y contencioso-administrativa;


sentencias penales, solo en cuanto a la responsabilidad civil establecida y respecto a
los bienes del condenado; laudos arbitrales; así como resoluciones dictadas en actos
de jurisdicción voluntaria en materia de comercio (artículos 423, 432, 434 Y 437).

Requisitos.-

i) Que la sentencia haya sido emitida por tribunal internacionalmente


competente;
ii) Que las partes hayan sido citadas personalmente o por su representante legal,
para el juicio;
iii) Que no se oponga al orden público del Estado de ejecución; y
iv) Que la sentencia extranjera sea ejecutoriada o tenga la calidad de cosa
juzgada en el Estado en que se dictó (artículo 423).

Documentos indispensables que deben acompañar a la solicitud de exequátur.

i) Traducción oficial de la sentencia en el Estado que ha de ejecutarse;


ii) Que el documento en que conste reúna los requisitos necesarios para ser
considerado como auténtico en el Estado en que proceda, y los que requiera
para que haga fe la legislación del Estado en que se aspira a cumplir la
sentencia (artículo 423).

Procedimiento.- Conforme a la ley del foro o ley del Estado en donde se pide la
ejecución (artículo 424).
No requieren de exequátur.- Los actos de jurisdicción voluntaria en materia civil.
Tienen en los demás Estados el mismo valor que si se hubiesen emitido en ellos, con
tal que reúnan los requisitos establecidos anteriormente (artículo435).

3.3. CONVENCIÓN SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DELAS


SENTENCIAS ARBITRALES EXTRANJERAS. NUEVA YORK, 1958

Fue adoptada en e.1 seno de las Naciones Unidas el 10 de junio de 1958, y entró en
vigor el 7 de julio de 1959. Actualmente, su promoción está a cargo dela Comisión de
las Naciones Unidas para el Desarrollo Mercantil Internacional (CNUDMI) y vincula a
ciento treinta y cuatro Estados de los cinco continentes. El Perú la aprobó mediante
Resolución Legislativa W24810 de fecha24/05/1988.

- Ámbito de aplicación.- Sentencias arbitrales extranjeras, que tengan origen en


diferencias entre personas naturales o jurídicas; también se considera a las sentencias
arbitrales que no sean consideradas como "sentencias nacionales" en el Estado en el
que se pide su reconocimiento y ejecución (artículo 1.1).

- Sentencia arbitral.- Esta expresión comprende las sentencias dictadas por los
árbitros nombrados para casos determinados, y las sentencias dictadas por los
órganos arbitrales permanentes a los que las partes se hayan sometido; es decir, las
provenientes de arbitraje ad hoc y arbitraje institucional (artículo 1.2).

- Convenio arbitral.- Los Estados contratantes reconocerán el acuerdo por escrito en el


que las partes se obliguen a someter a arbitraje las diferencias que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas, respecto a una determinada relación jurídica contractual o
no contractual, que puedan ser resueltas por arbitraje. Este "acuerdo por escrito"
puede estar contenido en un documento suscrito por las partes o contenido en un
canje de cartas o telegramas (artículo 11.1.2)

- Procedimiento.- Conforme a la ley del foro o ley del Estado en donde se solicita el
reconocimiento y ejecución, cumpliéndose las condiciones que se detallan a
continuación (artículo 111).

Requisitos.-

i) Original debidamente autenticado de la sentencia o una copia del original que


reúna las condiciones requeridas para su autenticidad;
ii) Original del "acuerdo por escrito" o copia que reúna las condiciones para su
autenticidad;
iii) Traducción oficial de la sentencia y del "acuerdo por escrito", en el Estado
requerido (artículo IV).

Denegación del exequátur a solicitud de parte.- Solo si la parte contra la cual se


solicita el reconocimiento y ejecución de la sentencia prueba:

 Incapacidad de alguna de las partes que suscribieron el acuerdo arbitral,


incapacidad determinada "en virtud de la ley que le es aplicable;
 Invalidez del acuerdo arbitral "en virtud de la ley a que las partes lo han
sometido, o si nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley del
país en que se haya dictado la sentencia";
 Inobservancia del derecho de defensa; d) incongruencia del fallo arbitral, sea
que se refiere a una diferencia no prevista en el compromiso o cláusula
compromisoria o va más allá de los términos del compromiso o cláusula
compromisoria. No obstante, si las disposiciones de la sentencia que se
refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje pueden separarse de las que no
han sido sometidas al arbitraje, se podrá da rreconocimiento y ejecución a las
primeras.;
 Constitución irregular del tribunal arbitral o, procedimiento arbitral irregular;
porque no se ha observado el acuerdo celebrado por las partes, o porque no
se ha tenido en cuenta lo establecido por la ley del país donde se ha realizado
el arbitraje;
 Sentencia aún no es obligatoria para las partes, ha sido anulada o suspendida
por autoridad competente del país en que, o conforme a cuya ley, ha dictado
esa sentencia (artículo V.1).

Denegación del exequátur de oficio.- Si la autoridad competente del país en que se pide el
reconocimiento y la ejecución de la sentencia arbitral comprueba:

 Que conforme a su ley, la diferencia entre las partes no puede ser resuelta por
arbitraje. y
 Que se vulnere el orden público del Estado en donde se solicita el exequátur
(artículo V.2).
3.4. CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE EFICACIAEXTRATERRITORIAL
DE LAS SENTENCIAS Y LAUDOSARBITRALES EXTRANJEROS. MONTEVIDEO
1979

Esta Convención fue adoptada el 08/05/1979 en la Segunda Conferencia


Especializada Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP 11), reunida en
Montevideo - Uruguay en dicho año. Ha sido ratificada por diez Estados
latinoamericanos y entró en vigor el 14/06/1980.

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú (fecha de


depósito de la ratificación: 15/05/1980), Uruguay y Venezuela han ratificado la
Convención; de manera que está en vigor entre estos Estados. Brasil formuló reserva
a la letra d) del artículo 2 y, Uruguay una declaración sobre el orden público.

Ámbito de aplicación.- Sentencias y laudos arbitrales de naturaleza civil, comercial o


laboral. Salvo, que los Estados Parte al momento de ratificar la Convención hagan
expresa reserva de limitarla a sentencias de condena en materia patrimonial, como
que también pueden declarar que es aplicable respecto a resoluciones que terminan
un proceso y a sentencias penales respecto a la indemnización derivada del delito;
reservas que no han sido formuladas por los Estados Parte referidos (artículo 1).

Requisitos.-

i) Que la sentencia o laudo haya sido emitido por tribunal internacionalmente


competente, de acuerdo con la ley del Estado en donde deba surtir efecto
ii) Que el demandado haya sido notificado o emplazado, de manera equivalente
por la ley del Estado donde la sentencia o laudo deba surtir efecto;
iii) Que se haya asegurado la defensa de las partes;
iv) Que la sentencia o laudo tenga el carácter de ejecutoriado o, en su caso,
fuerza de cosa juzgada en el Estado en que se dictó; y,
v) Que no se oponga al orden público del Estado de ejecución (artículo 2).

Documentos indispensables que deben acompañar a la solicitud de exequátur.-

i) Traducción oficial de la sentencia o laudo, así como los documentos anexos


que fueren necesarios, en el Estado que ha de ejecutarse;
ii) Que el documento en que conste reúna las formalidades necesarias para ser
considerado auténtico en el Estado de procedencia;
iii) Copia auténtica de la sentencia o laudo;
iv) Copia auténtica de las piezas necesarias a fin de acreditar haberse cumplido
con la notificación al demandado y que se ha asegurado la defensa de las
partes; y,
v) Copia auténtica del auto que declara que la sentencia o laudo tiene el carácter
de ejecutoriado o fuerza de cosa juzgada (artículos 2 y 3).

Ejecución parcial de la sentencia o laudo extranjero.- Procede a petición de parte


interesada, si la "sentencia, laudo y resolución jurisdiccional extranjera no pueden
tener eficacia en su totalidad" (artículo 4).

Procedimiento y determinación de la competencia del juez o tribunal que lo conoce.-


Conforme a la ley del foro o ley del Estado en donde se pide la ejecución (artículo 6).

3. REQUISITOS PARA EXEQUATOR

Código Civil del Perú.-Artículo 2104.- Para que las sentencias extranjeras sean
reconocidas en la República, se requiere, además de lo previsto en los artículos
2102 y 2103.
1.- Que no resuelvan sobre asuntos de competencia peruana exclusiva.
2.- Que el tribunal extranjero haya sido competente para conocer el asunto, de
acuerdo a sus normas de Derecho Internacional Privado y a los principios
generales de competencia procesal internacional.
3.- Que se haya citado al demandado conforme a la ley del lugar del proceso; que
se le haya concedido plazo razonable para comparecer; y que se le hayan
otorgado garantías procesales para defenderse.
4.- Que la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada en el concepto de las leyes
del lugar del proceso.
5.- Que no exista en el Perú juicio pendiente entre las mismas partes y sobre el
mismo objeto, iniciado con anterioridad a la interposición de la demanda que
originó la sentencia.
6.- Que no sea incompatible con otra sentencia que reúna los requisitos de
reconocimiento y ejecución exigidos en este título y que haya sido dictada
anteriormente.
7.- Que no sea contraria al orden público ni a las buenas costumbres.
8.- Que se pruebe la reciprocidad.
4. PRINCIPIOS APLICABLES

Para la homologación de sentencias extranjeras se deben observar los siguientes


principios doctrinarios de Derecho Internacional Privado:
 Verificación de Tratado.- Es decir si existen tratados en la materia con el
Estado del cual emana la sentencia se debe atener a estos, caso contrario,
se aplicará el principio de reciprocidad.
 Principio de Reciprocidad.- Implica que el Estado exhortado brindará auxilio
judicial al Estado exhortante en la medida que éste último le proporcione
ante determinada causa con características internacionales, similar apoyo.
 Regularidad Internacional de los Fallos.- Es decir que exista compatibilidad
entre la sentencia y las leyes del país donde se solicita que sea
reconocida, cumpliendo los siguientes requisitos:
1. Que no contenga nada contrario a la legislación del país donde se
tramita.
2. Que no se oponga a la jurisdicción del país donde se tramita.
3. Que la parte contra quien se invoca la sentencia haya sido
notificada conforme a derecho.
4. Que la sentencia se encuentre ejecutoriada conforme a la ley del
Estado de donde se otorgó.

5. ANALISIS DE JURISPRUDENCIA

Potrebbero piacerti anche