Sei sulla pagina 1di 31

“Molino san Javier, no detengas tu rodezno”

Este nombre fue seleccionado por referirse a lo que es el nudo central de este

seminario de investigación, el molino san Javier, perteneciente a la familia Rearte,

oriunda de vinchina desde los últimos años del siglo XIX.

Actualmente, se encuentra en desuso pero puede ser rescatado como un recurso

histórico y turístico valioso para la comunidad del valle del bermejo por la profunda

incidencia social, económica, tecnológica, e histórica que representa.


Introducción

En el presente trabajo se aborda como tema de investigación un recurso histórico

y cultural existente en el Departamento Vinchina, en la provincia de La Rioja: "El

molino San Javier", su historicidad, su especificidad y su productividad. se incluyen

conceptos resultantes de las estrategias utilizadas para realizar esta investigación,

con las que se pretende comprender diferentes opiniones y lógicas que lo

atraviesan, tratando de aunar distintos discursos que lo colocan como un

importante recurso, testimonial de una época de costumbres mayormente

desaparecidas en los pueblos del país interior y las entrevistas realizadas a

personas conocedoras de este recurso y que pueden describir con mucho acierto

los detalles de una cultura casi olvidada, con relatos, anécdotas, cuentos y

leyendas que van surgiendo en sus narraciones que, puestas en valor, enriquecen

la historia del molino.-

Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la inv1estigación sobre el molino

San Javier, nos lleva en el tiempo a una época vivida por estos viejos pueblos de

la Región del Valle del Bermejo, fundantes de nuestra Historia riojana. Además de

las relaciones emergentes de este trabajo, el molino fue uno de los factores que

movilizaron la economía regional, en este valle, tanto por su estructura, como por

los productos que se obtenían con su funcionamiento; no fue el único en su época,

sino el mejor en la calidad de los productos.


Darle un sitio al molino San Javier en la historia de Vinchina, será revalorizar los

contextos históricos y geográficos en que se ubica el pueblo de Vinchina,

reflejando las costumbres ancestrales de un pueblo que salvaguarda este recurso

como uno de los aportes más originales a la historia grande de la Provincia de La

Rioja.
RESUMEN

La Historiografía ocupada por los grandes temas, ha desatendido otros aspectos

referentes a la tecnología y cultura material; aspectos que si en un primer

momento pueden parecer superficiales, conllevan en su complejo entramado una

serie de connotaciones que pueden completar y enriquecer algunas vertientes de

los grandes temas. Dentro de ese entramado económico, tecnológico y social, se

encuentra el molino hidráulico como medio instrumental de gran importancia

dentro del proceso de obtención de harinas de pan para abastecer a la población.

Antes de analizar la evolución de las instalaciones harineras; se examinarán las

diferentes partes que componen un molino hidráulico y la disposición del conjunto.

Estos molinos hidráulicos son los centros de elaboración de harina más antiguos y

generalizados, fundamenta la presente investigación, pues son la base del cambio

tecnológico, económico y social acontecido en este sector productivo.

Para este estudio se seguirá el orden con que dichas instalaciones y artefactos

han aparecido, empezando por los pequeños molinos hidráulicos, por ser los más

sencillos y antiguos. El funcionamiento de estas fábricas harineras, son el

resultado de constantes y concienzudos esfuerzos por parte de molineros e

ingenieros, que han dedicado sus conocimientos a perfeccionar, no solo los

métodos de fabricación sino también la calidad de harinas para elaborar el pan.


Planteamiento del Problema

El molino san Javier, se encuentra sin funcionamiento desde hace dos décadas.

Hasta los años 90 del siglo pasado, estuvo brindando servicio de molienda en sus

distintos tipos de elaboración harinera. Sin embargo, su recuperación es posible y

constituye un desafío que se enfrentara a partir de la ejecución de este proyecto.

A través del tiempo el hombre ha ido evolucionando en sus formas de

alimentarse, buscando alternativas y mejorando cada vez más, los instrumentos

que le servían para elaborar sus alimentos. Uno de esos inventos que apareció

junto a la rueda, son los antiguos molinos para los bulbos y cereales que se usan

desde épocas remotas; En esta región del Valle del Bermejo, habitada por los

aborígenes vasallos de los Incas, los capayanes y cacanes (mal llamados

"diaguitas"), usaban desde la época precolombina una molienda llamada “conana"

en lengua Caacana y que consistía en una piedra cóncava sobre la que se

colocaba el grano y luego se colocaba otra piedra chata encima, que al ser movida

como una refriega por las manos hábiles de las chancuadoras ,obtenían una

harina gruesa integral, con la que amasaban una especie de pan ázimo, sin sal ni

levadura, áspero y grueso, pero de sabor agradable. Este tipo de molienda se usó

hasta fines del siglo XX.-

En esta investigación se ha tenido en cuenta el gran sentido de pertenencia del

Molino san Javier dentro de la sociedad del Valle. Este molino que fue armado

según el modelo de tipo romano, con las Piedras o muelas, colocadas en forma
horizontal. En el presente trabajo, se justifica traer al presente un recurso usado

por nuestros abuelos y que es un desafío ponerlo en funcionamiento en el siglo

XXI, usando las mismas maniobras que ellos manejaron.-


OBJETIVO GENERAL

Indagar acerca de la realidad del recurso histórico "MOLINO SAN JAVIER",

ubicado en la localidad de Vinchina, que durante muchos años tuvo una incidencia

fundamental en la cultura regional, ya que significó un cambio en las costumbres

usadas hasta el siglo XX, en cuanto se refiere a la alimentación en la Región de

Valle del Bermejo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los cambios producidos en las costumbres populares con la llegada del

tipo de molienda del Molino San Javier. Demostrar como su funcionamiento

constituyó un hecho trascendental para el mejoramiento de la calidad de las

harinas obtenidas con su mecanismo.

Poner en valor este recurso turístico que ofrece una importante variable en las

costumbres de esta región y Conocer el efecto de la dieta en base a una buena

harina, Comparando con los productos que se obtenían mediante otros métodos

primitivos.
MARCO TEORICO

El presente trabajo se regirá por el método científico. Para el desarrollo de la

investigación se recurrirá a bibliografía pertinente al tema en cuestión con algún

aporte testimonial, sin dejar de lado la veracidad así como el uso de técnicas

mixtas para poder abordar la presente investigación desde una visión más amplia

y dinámica.

Escuela de los Annales

La Escuela de los Annales es una corriente historiográfica fundada por Lucien

Febvre y Marc Bloch en 1929, que ha dominado prácticamente toda la

historiografía francesa del siglo XX y ha tenido una enorme difusión en el mundo

occidental. Lleva su nombre por la revista francesa Annales d'histoire économique

et sociale (después llamado Annales. Economies, sociétés, civilisations, y

nuevamente renombrado en 1994 como Annales. Histoire, Sciences sociales), en

donde se publicaron por primera vez sus planteamientos. La «Corriente de los

Annales» se caracteriza por haber desarrollado una historia que ya no se interesa

por el acontecimiento político y el individuo como protagonista típicos del trabajo

de la Historiografía contemporánea, sino, inicialmente, por los procesos y las

estructuras sociales, y después por una amplia gama de temas que su

acercamiento con las herramientas metodológicas de las Ciencias sociales le

permitió estudiar. El historiador en esta corriente se adhiere a un modo de escribir

la historia desde el planteamiento de problemas a resolver o preguntas a


solucionar, 1 postura heredada de las ciencias naturales exactas y, en segundo

término, de las sociales. Además, a diferencia de la historiografía clásica, estos

autores toman conciencia de que no están escribiendo sobre el pasado

reproduciéndolo fielmente sino interpretándolo, partiendo de sus propios

conceptos y subjetividad, así como de teorías, para escribir su versión del

fenómeno histórico sobre el que trabajan.

En cuanto a las fuentes, Annales amplió el abanico de recursos de los que es

legítimo disponer. Si bien los documentos escritos siguen siendo un elemento muy

importante en su base empírica, se incluyeron todos aquellos elementos que

pudieran dar evidencia útil en la investigación. Así, la hoz habla del campesino, el

vestido, de la dama o el acordeón, del músico.

Se produjo historia geográfica, social, económica, cultural, demográfica,

psicológica, etnográfica y política, pero esta última en un sentido distinto al clásico.

La Corriente de los Annales es de trascendencia para el análisis de los estudios

en ciencias sociales desarrollados en el siglo XX y dejó el camino abierto para que

aparecieran una gran variedad de metodologías y enfoques dentro de la disciplina

histórica. Para finales de siglo, esta atomización disciplinaria resultaría en un

importante conflicto metodológico y epistemológico y en la crisis de la crítica

posmoderna o Giro lingüístico.


El Molino San Javier es uno de los recursos históricos más importantes de la

Región del Valle del bermejo, por la trascendencia de los servicios que en un

tiempo prestó a las comunidades de los departamentos que integran esta parte del

interior provincial, como una de las comunidades que dio a la Provincia

grandes reservas culturales desde todos los ámbitos.

Hablar del Molino San Javier, es transportarnos a una época de gran desarrollo y

florecimiento de la evolución social, económica y cultural de esta región, debido a

la generación de trabajo derivado del comercio internacional con Chile, donde se

comercializaba ganado en pie y se fomentaba el intercambio en todos los

aspectos; estos pueblos se caracterizaban por tener abundancia de agua de riego,

que permitía la producción de cereales, donde se cosechaba trigo en grandes

cantidades; el cereal era de dos clases, el que estaba destinado para el consumo

familiar, usado en la dieta de todos los hogares y otra especies para elaborar el

pan; además se cosechaba maíz, avena, cebada y alfalfa, que aún se siembra,

aunque en menor escala el maíz y la alfalfa que sirven como forraje para alimentar

al ganado y en menor medida, el maíz es usado para consumo humano. La

cosecha de trigo ya desapareció, junto a la molienda y al desuso del molino San

Javier.- De ahí podemos, se puede apreciar la enorme importancia social,

económica, e histórica de este recurso.- Para esta investigación, es necesario que

ubiquemos al molino en su verdadera dimensión, indagando y buscando datos de

su devenir, en la historia del viejo pueblo de Vinchina, como su dimensión original.


ALGUNOS DATOS DE LA TOPONIMIA DE VINCHINA

Vinchina es uno de los 18 departamentos en los que se divide la

Provincia de La Rioja; está ubicado a 345 km. de la capital

provincial y a 1197 km. de la Ciudad de Buenos Aires.

ORIGEN DEL VOCABLO

Existen varias versiones acerca del origen del nombre VINCHINA,

atribuyéndose a palabras quechuas o de la lengua cacán.

Según una versión, el nombre derivaría de la combinación de las

expresiones "yichi" "labrar la tierra" y el sustantivo derivado

"lugar labrado" y "anah" "alto", "arriba", "altura", lo que

resultaría "Lugar labrado en la altura".

Otra acepción hace referencia a la expresión cacán que significa

"lugar con algarrobos".

Finalmente, un autor nacido en Vinchina, estudioso de sus toponimias,

el Autodidacta, Sr. Jorge REARTE, indica que el nombre Vinchina, surge de la

unión de los vocablos, "vil" "lugar"; "chiri" "frío" y "na" "hacer", lo que equivaldrá a

"Lugar donde hace frío".

Superficie:

Este departamento tiene una extensión de 10334 Km., lo que lo

convierte en el segundo de mayor tamaño, después del Departamento Capital. La


mayor parte de su territorio está cubierta por montañas, lo que origina valles

fecundos y una especial riqueza de sus paisajes.

Población

La evolución de la población de este departamento muestra leves variaciones a lo

largo del tiempo, con un crecimiento demográfico neutro; el censo de 2010, arroja

una población de 2731 habitantes, Un detalle significativo resulta la marcada

tendencia hacia el despoblamiento de las áreas rurales de la localidad, con el

consiguiente crecimiento de la población en la localidad cabecera del

departamento.
Breve Reseña del trigo en el valle del Bermejo

Los misioneros, varones apostólicos que trajeron la educación del espíritu, por

medio de la religión; nunca fueran colonizadores, sino eran evangelizadores que

vinieron a civilizar al pueblo indígena, por medio de la doctrina cristiana.

El propósito de espiritualización que los guiaba superaba los

instrumentos de acceso al fin propuesto. Con grandes dificultades de

comunicación con los aborígenes, se empeñaban ensañar oraciones y cantos,

como el "Bendito y Alabado, sea ..." Y bendito fue también para la región

Capayán, el ingreso misionero que junto a la palabra cristiana, sembró el trigo,

cultura que se arraigó en los pueblos andinos, que prevaleció por muchos años

como fuente de vida, junto al maíz indígena, una suerte de encuentro de dos

alimentos de gran valor nutritivo que sellan la unidad de la raza como una primicia

simbólica de la tierra. Creo, como cuentan los memoriosos, que una bendición se

derramó en esta tierra, ya que por providencia divina, hasta se celebró el Santo

Sacrificio en mesadas de piedra en plena Cordillera Riojana, entre Guandacol y

Vinchina, naciones habitadas por capayanes y diaguitas.


Origen etimológico

Molino

(Del bajo lat. molinum.)

1. s. m. INDUSTRIA Máquina para moler, machacar o estrujar una cosa

que consiste en una muela, una solera y los

mecanismos necesarios para transmitir el movimiento producido por una fu

erza motriz.

2. Del latín molinum, Sustantivo masculino

3. Herramientas.

4. Utensilio, máquina o instalación destinada a moler.

5. Agricultura.

6. En particular, aquel, destinado a moler principalmente grano, que consta de

una rueda, movida por la fuerza del agua o del viento, mediante distintos

engranajes mueve una piedra o muela sobre otra que permanece fija,

depositándose el grano entre medias de ellas.

7. Hipónimos: molino de agua, molino de sangre, molino de viento.


Molino de agua

El molino de agua es muy útil para utilizar los recursos como el agua y generar

energía renovable; ésta es muy buena opción para no gastar los recursos no

renovables que tenemos; son energías seguras porque no contaminan; se trata de

energías de fuentes que son inagotables y no presentan un riesgo para la salud.-

* Molinos de una sola rueda horizontal o rodezno (un solo cárcavo), pero que

podría accionar hasta dos empiedros a través de un embrague.

La potencia se adquiere por término medio entre caudal y altura, sin una caída de

agua mayor a los 6 metros.

TIPOLOGÍA

Existen un grupo de modelos de los molinos hidráulicos, que pueden diferenciarse

en cinco tipos:

* Mega hidráulicos, molinos de rodezno con más de una piedra.

* Orto hidráulicos, de ruedas verticales; incluye las aceñas y las ruedas

gravitatorias.

* Mono hidráulicos, molinos de una sola rueda horizontal o rodezno, pero que

podrían accionar hasta dos empiedros a través de un embrague.

* Cata hidráulicos, molinos de cubos de presión.

* Meta hidráulicos, que con el tiempo se adaptan como turbinas.


“El caso del Molino San Javier”, se puede ajustar al modelo de los Mono

hidráulicos.

FUNCIONAMIENTO DEL MOLINO SAN JAVIER

Este molino, instalado por el ebanista francés don Eugenio BARBELL, llegado de

Francia por Chile, maestro en ebanistería, un difícil arte.

Él fue el que remodeló en viejo molino del siglo XIX, 1824, con la aplicación de

una técnica original, usando solamente madera, sin emplear ningún clavo o

enganche de metal para su construcción; usó madera de algarrobo para las

estructuras más fuertes y madera de sauce, para las guarniciones y sostiene de la

delicada tela del cedazo O tamiz.

En su planteamiento y estructura más elemental, el molino hidráulico

se alimenta de las corrientes de agua (ríos, por ej.), desviada por

medio de un canal o azud hacia un depósito de cisterna abierta. Allí

la fuerza del agua empujará la turbina elemental o la estructura de

noria ejerciendo su presión hidrográfica sobre las aspas de la rueda,

que hará girar el eje que, a su vez pondrá en acción la maquinaria de

la estructura. Ejercida su presión sobre la rueda hidráulica, el agua

saldrá del molino y se podrá usar por un nuevo azud o canal para
consuno, regadío, etc.-

Se llama molino "griego" al que dispone de una rueda horizontal al

agua, enhebrada en un eje vertical y molino "romano", al que tiene una

rueda vertical que gira en un eje horizontal.- Se considera el molino

hidráulico griego el más antiguo con el inconveniente del rendimiento,

de que necesita mayor fuerza y velocidad del agua,. Los molinos de

tipo romano, con una maquinaria más complicada en el conjunto de sus

engranajes, consiguen transportar la energía desde el eje de giro

vertical, al horizontal que moverá, a su vez, la rueda molinera.-

Así, un molino de agua es una estructura que usa una rueda o turbina

hídrica para accionar el proceso de la molienda del trigo para la

producción de harina.-

En la descripción de las diferentes partes que componen un molino,

debemos distinguir cuatro sistemas principales:

SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL AGUA

* Las acequias: el agua es desviada del río mediante un canal

artificial llamado acequia, consiguiendo la altura suficiente para

producir energía, capaz de impulsar el rodezno.-

Las acequias tenían generalmente las doble misión de regar los campos

y mover los molinos.- La fuerza que hace el molino sería imposible sin

la fuerza que ejerce el agua. El molino de agua está provisto de una


palas que absorben la fuerza del agua, llamada energía cinética.-

* El molino de agua genera diversos tipos de energía:

Energía hidráulica:

Las ruedas hidráulicas generan energía a partir del agua que fluye por la rueda, la

cual hace girar los engranajes para la molienda.

Los molinos de agua son instalaciones que aprovechan la energía cinética de las

corrientes de agua para producir energía mecánica.

Los molinos servían para moler el trigo o para elevar el agua a un

nivel superior. Antiguamente su uso fue crucial para el desarrollo tecnológico.

Gracias a los molinos de agua se dejó de obtener harina por molienda

manual; se construían en el mismo cauce del río para que la fuerza de la corriente

moviera una rueda vertical de paletas, a través de un sistema de engranajes, el

movimiento del giro del eje se transmitía al eje de una tabla de mover.

Actualmente los molinos de agua son reliquias del pasado, un recurso

turístico. Son parte de nuestra historia, Son también, la demostración de una

forma de obtener energía que seguirá evolucionando.

* El movimiento o caída de agua lleva energía cinética y energía

potencial y se puede aprovechar como fuente de energía. Los molinos de agua

se utilizan desde el siglo III o IV antes de Cristo.- Desde ese momento, el molino

se popularizó y fue una de las principales fuentes de abastecimiento y energía


durante toda la Edad Media y el Renacimiento. Actualmente, en muchos países,

es usado por diversas civilizaciones como la islámica.

LA MOLIENDA

Este es el aspecto más importante del funcionamiento del molino. El grano se

vertía por un cubo de madera, de forma de pirámide truncada, con un agujero

central coincidente con la volandera; el polvo salía por los bordes de esta piedra

donde era recogida. Una vez que el grano era reducido a harina, ésta estaba

mezclada con todos los compuestos del grano, como las cáscaras del cereal;

mediante un mecanismo de poleas, donde estaban adheridas unas bandejas

profundas, pero pequeñas, ubicadas en hilera sobre la ancha cinta de la polea;

estas bandejas llamadas "capachos" se cargaban con la harina integral para

transportarla hacia el cernedor o tamiz. Éste consistía en un cilindro dividido en

varias secciones, con

Una malla de distinto espesor; el tamiz también giraba con el mismo mecanismo

sincronizado, que al pasar la harina por cada sección, ésta tomaba distintos

grosores: así se producía, las harina "flor", que era la más fina y blanca; la

siguiente sección, arrojaba una harina un poco más gruesa; seguía lo que se

llamaba "semita", o "cutipo" y por último, quedaba el "afrecho" o como se llama

ahora, "germen" o "salvado", que es la cascarilla del grano molida.-


Según lo que se fuese a mover en la región, las piedras eran preparadas con un

dibujo distinto; así existe un diseño de tallado, según se muela trigo, maíz o

centeno.

Otra variedad de molienda está referida moler el trigo tostado sobre el rescoldo,

que al quemarse la cáscara, que daba un grano quebrado, que una vez molido

producía una harina comestible muy nutritiva, llamada "cocho", Esa harina se

tomaba como alimento mezclado con agua, azúcar o con leche y azúcar.
Contexto histórico

Confirman las andanzas y hechos de los misioneros los numerosos topónicos que

la tradición mística y heroica conserva. Cuántas veces habrá transitado el territorio

capayán el venerable e inmortal Santo Francisco Solano, humilde y peregrino

misionero que ilustró a los pueblos con su celestial predicación, conquistando al

aborigen con el misterio de su violín. Las crónicas cuentan que los capayanes

decían:"

Esos padres no nos han hecho mal alguno, ni quitado nuestras mujeres; antes

bien nos han mirado siempre con piedad y defendiéndonos cuánto han podido de

los atropellos de los españoles".

Los topónimos que abundan en el valle del Cagayán son: El Púlpito, piedra

mesada en Las Breas, al oeste del El Zapallar; el Obispo, en suelo chileno cerca

del paso Come caballo (hoy Pircas Negras); el Bonete, sierra al noroeste de

Jagüé; Paslián, puesto al norte de Guandacol; la Banda del Cura, al noreste de

Guandacol; Santa Clara, antiguo convento y estancia de la Segunda Orden

Franciscana, distrito de Guandacol, etc.-

Una de las mayores preocupaciones del misionero y de los primero sacerdotes

venidos a América, era, sin duda, la de proveerse de manteles, vino y Hostias para

la celebración de la Santa Misa.

Los elementos traídos de España se agotaban, estaban lejos de todo


Centro de población y casi sin esperanzas de ponerse en contacto con los navíos

por las dificultades de traslado hacia el Pacífico, hacia las naves que llegaban a

veces a Copiapó y a menudo, no quedaba nada en las naves por las largas

travesías, ya que eran consumidos por la tripulación, tratándose de pan y vino.

Los elementos para la celebración de la misa, se desgastaban o se ensuciaban

debido a los largos meses de viaje y al descuido de los navegantes, a los que no

les preocupaba otra cosa que no sea su alimento y abrigo.

El problema principal era la harina para elaborar el pan; la poca cantidad que les

llegaba a los misioneros desde España llegaba en malas condiciones; los largos

meses de navegación la humedad del océano, las malas condiciones de

almacenamiento en los barcos, perjudicaban esta valiosa mercadería venida de

tan lejos.

Esta situación generó la obligación de sembrar el trigo en el valle, por propias

manos.- No hay registros de cómo llegó semilla de trigo al gran valle del capayán,

riqueza legendaria que vino de la mano del misionero como bendición al Oeste

riojano, cereal que junto a la cebada, avena, alfalfa y otros cultivos que

complementaron el alimento regional, y que dieron la vida a estos pueblos:

Vinchina, Villa Castelli, Villa Unión y Guandacol. Sin dudas de esta región se

proveyó el pan ázimo al misionero del Reino de Tucma.-

Desde este contexto, deriva, tal vez la, construcción del Molino San Javier.
Contexto socioeconómico

La madera de algarrobo y álamo, fue el material para que los maestros carpinteros

fabricaran los muebles, puertas, ventanas, elementos para la siembra,

herramientas y todo otro tipo de obras talladas en madera, y también el

maderamen o armazón del molino San Javier. A este respecto, se debe aportar un

párrafo aparte. Los relatos de los memoriosos hablan de este molino como que

data de 1830, aproximadamente.

El molino está construido totalmente de madera de algarrobo y sauce labrado con

azuela, llamando la atención que pernos de machimbre reemplazaran

perfectamente a tornillos y pernos, así como cojinetes que soportan además, el

peso de las muelas, talladas en granito, con predominio de cuarzo. Estas muelas

tienen un paso de casi 100 K. cada una.

El molino fue construido por el ebanista francés don Eugenio Barbell,

llegado por Chile y traído especialmente para la construcción del

mismo; este señor era experto en la construcción y puesta en

funcionamiento del molino, llevando a cabo su tarea hacia el año 1824

a 1830, aproximadamente.

Vinchina, junto a Villa Castelli, en su origen "Cerro Negro" y Villa Unión, Hornillos,

y también Guandacol, pueblos todos recostados en

las fronteras riojanas, mantuvieron un fluido comercio con Chile, Llevaban

hacienda en pie en grandes arreos, guiados por baqueanos de la zona


conocedores de senderos cordilleranos, llegándose a transportar hasta 8000

animales. desde Chile, se traía oro, plata,

cobre, perfumes, sedas, encajes, porcelanas finas, tapices, muebles y hasta se

afirma que el primer piano que llegó a La Rioja, fue traído por ese paso

cordillerano, traído en una carreta, que, según un baqueano, sus huellas quedaron

petrificadas en la cordillera.

Los vehículos que tenían los hacendados, antes de la llegada del automóvil, eran

los llamados "tílburi" o "breek", sulkis lujosos, carrozas cubiertas y los briosos

caballos de pura sangre, con sus monturas engalanadas con chapeados de oro y

plata, cubiertas con "pañoletas" de ricos paños o con alfombras chilenas, que aún

se conservan.

Las damas vestían con sedas traídas de la India, por los arrieros, desde los

puertos del Pacífico; los hombres elegantes trajes de casimires valiosos, usando

mantas tejidas en lanas de vicuña y guanaco, con trama de seda; sobre sus

pecheras de rico terciopelo, brillaba el oro de los relojes, sostenidos por gruesas

cadenas del mismo metal, todo importado desde Chile.

Muy distinto era la cotidianeidad de los peones y criadas al servicio

de estos señores. Su horario de trabajo, era de "sol a sol", comenzando muy

temprano, con la madrugada, bajos las heladas terribles del invierno, rompiendo la

escarcha para lavarse, tomando algunos mates como frugal desayuno y comenzar

a arar, con arado de "mansera", o a regar grandes extensiones, o a sembrar, o a

desherbar, cuidar el ganado, ensillar los caballos, preparar los sulkis o cualquier

otro carruaje que sea necesario para los patrones. Mientras tanto las criadas,
sirvientas de las señoras, comenzaban atendiendo los desayunos para los peones

y los niños, preparando las bandejas de desayuno de los grandes, ordeñando las

vacas, y largando las majadas de ovejas para que sus hijos, cubiertos apenas por

unos pocos trapos remendados, que apenas tapaban el frío, fueran a cuidarlas en

los potreros; seguían sus labores con la cocina, la limpieza, traer el agua de las

acequias y aclararlas en las tinajas y los filtros para tomarla fresca... Había

muchas labores para ellas: además hacían la "chancua" en los morteros para

cocinar locro y mazamorra, hacían el "frangollo" en las conanas indígenas,

amasaban el pan, lavaban la ropa en las bateas de madera, elaboraban queso,

manteca, y "cuajada", en fin, no había tiempo para descanso, sino una hora al

momento de la siesta y cuando terminaba su día a eso de la caída del sol, luego

de servir la cena, "cuando va siendo la oración", retirarse a descansar, cerquita de

un fogón de piedra, al centro de su rancho, contando historias y descabezando un

recuerdo, enseñándoles a los más chicos lo poco que ellos sabían, sin embrago

siempre eran sabios sus consejos, especialmente de los abuelos.-

Otras costumbres que se mantienen eran las carreras cuadreras, que se

realizaban los domingos.

En las cuadreras, cada uno presentaba los mejores ejemplares de caballos, de

acuerdo a su condición social; sin embargo puede afirmarse, que en estas fiestas

domingueras, se mezclaban los patrones con los servidores. Lo que les ponía un

toque de colorido era como engalanaban a los animales con capas de valiosas

telas de brillantes colores; también se escuchaban los ofrecimientos de las

vendedoras ,ofreciendo distintas manufacturas, como empanadas, empanadillas


dulces, masitas, tortillas, turrones, etc.-

Dentro de este contexto social puede incluirse el plano cultural; aunque la

Precariedad de la educación era notable, sin embargo no fue impedimento para

que algunas personas pudieran adquirir educación hasta secundaria en escuelas

de otros lugares, como Catamarca, La Rioja y Chilecito. Pero el pueblo seguía con

un alto porcentaje de analfabetismo, ya que los niños asistían a la escuela solo

hasta los 8 o 9 años, edad cuando debían empezar a abastecerse y sostenerse

por modo propio, haciendo tareas casi de adultos, para poder comer o

vestirse.

Una manifestación cultural que se difundió mucho gracias a las escuelas que

desde 1906, se establecieron en el lugar, es el teatro vocacional que tuvo un gran

auge ya que aglutinaba a todos los habitantes, tanto en la actuación, como en el

público. El teatro vocacional se mantuvo vigente hasta hace pocos años en esta

comunidad.

INDUSTRIA

Desde el establecimiento de la primera parcela delos colonizadores en la banda

oeste del río Bermejo, se fijó el arte de realizar muestras de una civilización. Los

aborígenes fueron además de agricultores, hábiles alfareros; fabricaron hermosas

urnas funerarias pintadas con diseños originales, con figuras de animales

silvestres. Sin duda es de ellos que se heredó la creatividad de los pobladores,


acrecentada con el tiempo, a través de un continuo intercambio comercial que

introdujo las distintas culturas, desde España y el oriente.

Las mujeres, además de las tareas domésticas, implantaron el telar rústico, traído

de España; tenía ocho horcones, la "pala" de algarrobo, el bastidor de álamos, el

"peine", de cañas divididas, las "pisaderas" de palos de jume (arbusto de la

región), lazos de tientos para atar, formando el marco de los que nacieron de

hábiles manos, hermosas mantas de vicuña, cuyo hilado es de uso casero de

madera con rueca de palo, greda o piedra, como así también, puyos, frazadas,

sobrecamas, peleros, alforjas, el "cordellate" para los pantalones, llamados barra

canés, cuyo teñido, era de raíces de plantas autóctonas con tintas "extranjeras.

BIBLIOGRAFÍA

* Historia de Vinchina.- Lic. Laura N. Gachón de Busleiman.

* Historia de Vinchina - Prof. Lilia Martínez de Varas.

* La historia del trigo en el Valle del Capayán.- Prof. Héctor Díaz Páez.

* Poeta Héctor David Gatica.

* Camino a Chile - Revista ENCUENTRO.

* Camino a Chile. Ing. Juan Antonio Farías.


Seminario

Titulo:

Molino san Javier, no detengas tu rodezno

Profesor: Carlos Folledo

Alumno: Martínez Chumbita Carlos Saúl

Carrera: Historia

Año: 2017
I.S.F.D
INSP. ALBINO SANCHEZ BARROS

Seminario de

Historia

Año: 2017
BIBLIOGRAFÍA

* Historia de Vinchina.- Lic. Laura N. Gachón de Busleiman

* Historia de Vinchina - Prof. Lilia Martínez de Varas

* La historia del trigo en el Valle del Capayán.- Prof. Héctor Díaz Páez

* Poeta Héctor David Gatica

* Camino a Chile - Revista ENCUENTRO.

* Camino a Chile. Ing. Juan Antonio Farías.-

Potrebbero piacerti anche