Sei sulla pagina 1di 22

DEFENSA DE NUESTRO

PRODUCTO NACIONAL:
“EL PISCO”
DEFENSA NACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


PROEDUNP - SULLANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
PROEDUNP – SULLANA

DEFENSA DE NUESTRO PRODUCTO NACIONAL: “EL PISCO”

INTEGRANTES:
- CASTILLO CÁNOVA, DIANA CAROLINA.
- GOMEZ GUERRERO, YUVISSA ROSA.
- IBAÑEZ CASTRO, MAYTE FRANCHESCA.
- REYES IBARRA, EDWARD JOAO.

CURSO:
- DEFENSA NACIONAL.

CICLO:
- X

GRUPO:
- 02
DOCENTE:
- MAG. KARIN J. BENITES JIMÉNEZ
FECHA:
- 28 DE NOVIEMBRE

SULLANA, 2018
INDICE

INTRODUCCION .................................................................................................................................. 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................ 2
FORMULACION DE PROBLEMA....................................................................................................... 2
OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................... 2
OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................................. 2
HIPOTESIS GENERAL ......................................................................................................................... 2
HIPOTESIS ESPECIFICAS ................................................................................................................... 2
ANTECEDENTES .................................................................................................................................. 3
MARCO TEORICO ................................................................................................................................ 6
EL ORIGEN DEL NOMBRE ......................................................................................................... 6
ORIGEN DE PRODUCCION......................................................................................................... 8
CLASIFICACIÓN DEL PISCO...................................................................................................... 9
PROCESO DE PRODUCCION .................................................................................................... 10
CAUSISTICA ................................................................................................................................... 13
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 17
RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 18
LINKOGRAFIA .................................................................................................................................... 19
INTRODUCCION

Actualmente, el Perú está en los ojos del mundo, sea por su cultura, sus lugares turísticos
y su gastronomía, gracias a ello, se hace posible un crecimiento como país desde diferentes
ámbitos, como lo es el rubro de la economía. Esto es posible gracias a que muchos turistas
visitan nuestro país, y a la vez se permite que, en los lugares turísticos, los pobladores que viven
cerca de los mismos, puedan ejecutar las diversas formas de obtener ingresos para mejorar su
economía, esto a través de la práctica del comercio cultural y diverso que existe en nuestro país.

Como peruanos, no se nos hace suficiente que los turistas conozcan nuestro país para
sentirnos orgullosos de nuestras riquezas, más que ello debemos tener un sentimiento de amor
a nuestra tierra, orgullo de sangre, raza y cultura, sentimiento al cual también conocemos como
patriotismo, para ello, nosotros los peruanos debemos tener el conocimiento previo de nuestra
cultura, para así de esta manera llevar a cabo la defensa de la misma, frente a otra posiciones
extranjeras y las atribuciones que muchas veces se toman de nuestra cultura peruana, como
parte de la suya.

Principal sustento para realizar nuestra defensa, es tener un amplio conocimiento de


nuestra cultura, ya sea los lugares turísticos, la gastronomía, nuestras lenguas como lo son: el
Quechua y el Aymara, que son lo que más destacan dentro de la diversidad cultural de nuestro
País

En nuestro siguiente trabajo académico, hablaremos acerca la defensa de nuestro


producto nacional bandera como lo es “El Pisco” abarcaremos desde su nombre de origen, el
origen de su producción, clasificación del mismo y el proceso de producción, el mismo que nos
permitirá conocer y poder defender nuestro producto generando una conciencia de amor a
nuestros productos.

Esperemos que este trabajo sea de su agrado y compresión.

1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El pisco peruano es un producto nacional que es elaborado por métodos artesanales e


industriales, es un producto que en la actualidad es símbolo de representación a nivel nacional
e internacional por lo que es reconocido a través de las diferentes premiaciones como la medalla
de oro en concurso Vinalies Internationales de Francia, Medalla gran Oro: Pisco Portón Monto
Verde Acholado 2014 entre otros premios, pero nos encontramos en una situación que la
mayoría de los peruanos conocemos al Pisco como bebida sin embargo la gran parte de la
población desconoce la importancia de esta bebida a nivel nacional para solucionar esta
problemática debemos conocer su origen, su forma de preparación, sus tipos, la importancia y
difundir al Pisco como producto bandera de nuestro país.

FORMULACION DE PROBLEMA
¿Cómo podemos mejorar la difusión de nuestro producto nacional: “El Pisco” entre los
peruanos?

OBJETIVO GENERAL
- Difundir nuestro producto nacional: “El Pisco” entre los peruanos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocer el origen de nuestro producto nacional: “El Pisco”.
- Conocer la historia de nuestro producto nacional: “El Pisco”.
- Conocer el proceso de elaboración de nuestro producto nacional: “El Pisco”.
- Conocer los tipos de nuestro producto nacional: “El Pisco”.

HIPOTESIS GENERAL
- Lograr la difusión de nuestro producto nacional: “El Pisco” entre los peruanos que nos
permita conocer la importancia de esta bebida nacional ante el ámbito nacional e
internacional y así lograr que los peruanos nos sentimos orgullosos de nuestra cocteleria.

HIPOTESIS ESPECIFICAS
- Contar un amplio conocimiento del origen de nuestro producto nacional: “El Pisco”.
- Tener conocimiento de la historia de nuestro producto nacional: “El Pisco”.

2
- Tener conocimiento del proceso de nuestro producto nacional: “El Pisco”.
- Tener conocimiento de los tipos de nuestro producto nacional: “El Pisco”.

ANTECEDENTES
(Huapaya Iglesias, 2017) en la tesis denominada Complejo Turístico para la difusión
del Pisco en el Valle de Pisco publicada en la Universidad Ricardo Palma en la especialidad
de Arquitectura en la ciudad Lima para obtener el título de profesional de arquitecto.

Se planteó como objetivo general: Diseñar un Complejo Turístico para la difusión del
pisco en el valle de Pisco, con la infraestructura necesaria y condiciones espaciales funcionales
que permitan hacer de este proceso tradicional, una verdadera veneración, donde se exhiba
nuestro producto bandera a nivel internacional.

Se planteó como objetivos específicos:

- Ubicar un área que nos permita cumplir con la programación establecida para
realizar nuestro proyecto.
- Realizar los estudios climáticos del lugar a intervenir.
- Analizar la factibilidad del terreno para convertirse en el Centro de Difusión de
la Cultura del Pisco en la ciudad de Pisco.
- Proyectar una arquitectura que responda a las condiciones climáticas y
geográficas del entono donde se encuentra.
- Diseñar una arquitectura que se adapte visualmente al entorno, siguiendo el
lenguaje arquitectónico tradicional del lugar.

Habiéndose llegado a las siguientes conclusiones:

- El Complejo Turístico para la difusión del Pisco en el Valle del Pisco, estará

conformado por un conjunto de edificaciones de funciones complementarias que

tendrán como fin principal la producción y difusión del pisco y como fines

secundarios el brindar alojamiento y recreación turística.

- Con el proyecto se buscará solucionar problemas en las bodegas, por medio de

un diseño arquitectónico basado en el sistema Terroir, utilizado por los

3
arquitectos más famosos del mundo a fin de armonizar con el entorno natural en

todos sus aspectos.

- El complejo cuenta con ambientes adecuados, a fin de que se convierta en una

sede de nivel internacional para que pueda elevar las visitas turísticas.

- Dentro de su diseño habrá un sector para brindar oportunidad a los productores

artesanales y puedan ofrecer sus productos.

- El Valle de Pisco, es el lugar idóneo para el desarrollo del proyecto, ya que se

encuentre en el la Ruta del Pisco, además el distrito de San Clemente, es cuna

de este producto bandera, el cual tiene acceso gracias a su cercanía a la

Panamericana Sur, rutas estratégicas de transporte. Además, las condiciones

naturales son adecuadas.

- El proyecto tiene como finalidad ayudar a la identidad nacional, mostrando las

virtudes del Pisco Peruano, en el mismo lugar donde se produce.

(Alcazar Rojas, 2010) en la tesis denominada Análisis de la Producción del Pisco en la


región de Tacna publicada Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en la especialidad
Economía Agraria en la ciudad Tacna para obtener el título de Ingeniero en Economía Agraria

Se planteó como objetivo general: Elaborar un estudio de análisis de la producción de


pisco en Tacna que comprenda los aspectos de la organización económica, tecnología y su
relación con el comportamiento del mercado de consumo.

Se planteó como objetivos específicos:

- Conocer la organización económica de la producción del pisco en Tacna: ¿Qué,


¿cómo y para quién se produce?
- Establecer las tecnologías utilizadas en la producción de pisco.

Habiéndose llegado a las siguientes conclusiones:

- La organización económica de la producción de pisco en la región Tacna es


principalmente artesanal.

4
- Algunas etapas o fases del proceso de producción han sido tecnificadas y se ha
introducido el uso de la máquina, por lo que se denomina producción tecno
artesanal.
- Para la molienda o estrujado de la uva, en la actualidad los productores prefieren
un trabajo menos violento y el uso de técnicas que permiten lograr un mayor
rendimiento de mosto, junto a una molienda suave realizada por las máquinas.
- Al igual que todo el sistema económico los productores de pisco deben resolver
de un modo u otro los tres problemas económicos fundamentales: ¿Qué
productos (variedad de piscos) elaborar y en qué cantidad? ¿Cómo se deberán
emplear los recursos económicos disponibles? (mano de obra, los insumes de
uva, etc.) ¿Para quién se producirán esos bienes? (mercado de destino)
- Las empresas productoras de pisco para determinar qué productos elaborar
deben decidir entre producir vino o pisco.

(Pari Bravo & Ruiz Inami , 2009) en la tesis denominada "Estudio de pre-factibilidad
de una planta de producción de pisco según proceso-UNI" publicada en la Universidad Nacional
de Ingeniería en la especialidad Ingeniería química y textil en la ciudad Lima para obtener el
título de Ingeniero Químico.

Se planteó como objetivo general: analizar la factibilidad técnico económico de una


Planta de Producción de Pisco según el Proceso UNI con capacidad equivalente al nivel de
producción de una Bodega Intermedia o Industrial. Repercutiendo de esta manera al desarrollo
económico y social del Perú, así como al fortalecimiento de nuestra nación y nuestra Institución.

Se planteó como objetivo específico: definir los procesos de obtención de mosto, su


fermentación y posterior destilación adecuada, que garantice una calidad constante del pisco de
uva peruana.

Habiéndose llegado a las siguientes conclusiones:

- No es necesario el uso de una estrujadora, pues con el uso de la despalilladora y


la bomba orejera se obtiene uva estrujada.
- La zaranda vibratoria es el equipo adecuado para la separación de mosto y orujo
para la pre-fermentación, pues en la operación no se presentan atoros por la
vibración y porque la separación no es total.

5
- El proceso de pre-fermentación permite aumentar el rendimiento de consumo de
uva, brinda un aroma y propiedades organolépticas que caracterizan al pisco
UNI como un aguardiente de gran calidad.
- Se recomienda el uso de la centrifuga por su mejor performance respecto a la
prensa hidroneumática, pues no requiere aire comprimido y no maltrata la
cáscara.
- El proceso de fermentación con agitación y chaqueta de enfriamiento-
calentamiento, permite un aumento en el rendimiento de producción de alcohol
y por ende de pisco a producir, basándose en el concepto de confort de las
levaduras las que conforman los verdaderos reactores del proceso de
fermentación.
- Se concluye que a partir del décimo día no hay reacción apreciable, por lo que
no es necesario mayor tiempo de fermentación en el reactor agitado del proceso
UNI.

MARCO TEORICO
EL ORIGEN DEL NOMBRE

En la literatura relativa al origen de la palabra «pisco» se pueden identificar cuatro


fuentes. Todas ellas hacen mención a un área geográfica delimitada: la costa del actual
departamento de Ica, en el sur del Perú. Estas fuentes señalan como origen de la palabra la
época precolombina, pero también advierten acerca de los elementos hispánicos que luego se
entremezclaron con ella durante la Colonia.

 FUENTE ZOOLÓGICA:

En el idioma quechua, hablado por los nativos de la zona desde la época precolombina,
«pisku», <<pisccm>, «phishgo» o «pichim> era un apelativo para aves o pájaros; estos, aun
hoy, se encuentran en gran número en la zona costera de Ica.
En torno de este origen se registran, desde la Colonia hasta nuestros días, una serie de
testimonios de cronistas y lexicógrafos. José Antonio del Busto precisa que «pisco» en la lengua
de los incas significa ave y que «. Fray Domingo de Santo Tomás en su Lexicón dice que tal
palabra se traduce "páxaro, generalmente", y Diego de González Holguín en su Vocabulario:
"el páxaro o toda ave". De ahí que piscophapic sea pajarero o cazador de aves; piscollullac la

6
añagaza para cazar aves y piscopquixan la jaula para los pájaros cautivos». Este mismo autor
señala que, inicialmente, el vocablo fue aplicado únicamente al cóndor, pero que, con
posterioridad, los indios yungas costeños de la zona, bajo la influencia inca en su idioma
quechua, empezaron a hacer extensiva la denominación a todo tipo de pájaros.
 FUENTE TOPONÍMICA:
Desde su origen zoológico, la palabra «pisco» evoluciona hacia una designación
toponímica. A consecuencia de su abundancia en aves, la costa de lea se empezó a conocer
entre los naturales de la zona con el nombre de Pisco. Esta designación, previa a la Conquista,
se mantiene después de la llegada de los españoles. De este hecho dan testimonio diversas
crónicas, escritos y mapas en los que se describe al área con dicha denominación.
El primer mapa conocido del Perú fue elaborado por el geógrafo Diego Méndez en 1574.
A pesar de lo impreciso de la cartografía de la época, ya en ese momento él identifica claramente
el puerto de Pisco y lo ubica al sur de la Ciudad de los Reyes, en lo que designa «Golfo de
Lima».
El nombre de Pisco para el puerto ubicado en la costa sur del Perú debió haber calado
hondamente en sus propios habitantes en particular y en toda la sociedad colonial en general,
ya que cuando el virrey del Perú, el conde de Nieva, informa al rey de España sobre la fundación
de Ica en 1563 añade también que tiene la intención de «fundar otra villa con el nombre de
Pisco», fundación colonial que, sin embargo, no se concretó en aquel momento.
 FUENTE ÉTNICA:
Desde la época prehispánica, la zona en la que se ubica el actual puerto de Pisco estuvo
poblada. Los nativos que encontraron allí los españoles a su arribo eran descendientes tanto de
la antigua cultura Paracas como de la cultura Nazca –que sucede a la Paracas en la zona entre
el siglo III d.C. y el XI d.C. caracterizada por su maravillosa cerámica de multiplicidad de
colores y por la construcción de las «Líneas de Nazca», geoglifos de enorme tamaño que
retratan figuras antropomorfas, zoomorfas, así como de diversos diseños geométricos.
En esta zona, conquistada para el Imperio Incaico durante el reinado de Pachacútec
(1438-1471), existía una casta de alfareros que eran denominados los «piskos». Uno de los
productos característicos fabricados por los «piskos» eran los recipientes de arcilla utilizados
para almacenar todo tipo de líquidos, particularmente chicha y otras bebidas con contenido
alcohólico y preparadas a base de molle o cañigua.

7
De acuerdo con la obra de Fernando Lecaros, la casta de alfareros «piskos» fue
empleada por los españoles a principios de la Colonia para la fabricación de recipientes o tinajas
en forma de ánforas griegas. Eran elaborados de barro cocido y recubiertos internamente con
cera de abejas silvestres. Se utilizaron para envasar y acarrear el licor de uva producido en la
zona de Pisco. Algunos de estos recipientes, que datan del siglo XVII -con su fecha de
fabricación labrada-, se conservan en perfectas condiciones hasta la actualidad. Inclusive, existe
una versión en el sentido de que en la ciudad de Castro y cerca al lago Llanquihue, al extremo
sur de Chile, se han mantenido ejemplares de estos recipientes cónicos, elaborados en la costa
sur del Perú durante la época colonial y en los cuales se transportó el Pisco hasta esa zona
austral.
 FUENTE INDUSTRIAL:
Finalmente, todas las fuentes anteriores derivaron en una cuarta, la industrial: las ánforas
fabricadas por los alfareros «piskos» pasaron a denominarse también «piscos». En ellas se
empezó a almacenar el aguardiente de uva producido en la zona. No es difícil imaginar que la
denominación fue transferida rápidamente del continente al contenido, de modo que Pisco ya
no sólo fue el recipiente que atesoraba el licor si no, también, la bebida misma que pasó a
conocerse con esa palabra.

Al respecto, Fernando Lecaros precisa que «posteriormente, el nombre de "pisco" del


envase, pasó al aguardiente de uva corriente, contenido en él. Pero aún hay más. El caserío
donde habitaban los piscos fue considerado con el carácter de villa, dándole el nombre de Pisco,
tanto por dicha razón como por ser el centro de fabricación y comercio de los "piscos" para el
envase de los aguardientes. La salida al mar de la población era la caleta de San Gallán, vecina
del caserío de San Andrés; y, como a esta caleta venían los barcos a embarcar los «piscos» de
aguardientes, la costumbre le fue dando el nombre de "pisco", para poder diferenciarla de otras
caletas existentes.
ORIGEN DE PRODUCCION

En el año 1550 la crónica registra que existían cultivos de la vida en varias regiones del
Perú, y especialmente en la costa.

Es a partir de este momento que se empieza a elaborar el denominado vino “de casa”
para el consumo propio y poco después empezó su comercialización, a diferencia de la
producción del aguardiente de uva, que por denominación de origen actualmente conocemos

8
como Pisco, según la documentación de la época tuvo inicio de su producción a fines del siglo
XVI.

CLASIFICACIÓN DEL PISCO

Para reconocer los tipos de pisco es importante saber que existen ocho tipos de uvas
pisqueras, estas son:

- Quebranta.
- Negra criolla.
- Italia.
- Uvina.
- Mollar.
- Moscatel.
- Albilla.
- Torontel.

La Uvina es una variedad de uva que crece en los distritos de Lunahuaná, Pacarán y
Zúñiga – Cañete – Lima.
Según esto se obtiene la clasificación:
a) Pisco puro, llamado así porque se obtiene exclusivamente de una sola variedad de uva
Pisquera.
b) Pisco mosto verde, es un tipo de Pisco obtenido de la destilación de mostos frescos de
uvas pisqueras con fermentación interrumpida.
c) Pisco acholado: Es el Pisco obtenido de la mezcla de: Uvas Pisqueras, que son conocidas
como aromáticas y/o no aromáticas
d) Mostos de uvas pisqueras
e) Mostos frescos que son completamente fermentados, a fin de obtener un vino fresco de
uvas pisqueras que pueden ser aromáticas y no aromáticas
f) Piscos provenientes de uvas pisqueras aromáticas y/o no aromáticas.

9
PROCESO DE PRODUCCION

Desde finales del siglo XVI que se presentaron las primeras producciones del
aguardiente de uva en el país, hasta el momento, se han presentado dos tecnologías para la
elaboración de dicho aguardiente.
“La tecnología tradicional, llamada también artesanal, es la tecnología usada desde el
siglo XVI hasta la fecha. La tecnología tecno-artesanal es la tecnología que incorpora nueva
infraestructura, instrumentos, equipos y materiales a la tecnología tradicional de elaboración de
pisco.”
Si bien es cierto que la tecnología artesanal sigue siendo utilizada hasta la actualidad en
algunas bodegas, está claro que desde la década de los 90 existe la tendencia de crear nuevas
bodegas con tecnología tecno-artesanal.
Los terremotos que han venido presentándose en los siglos XX y XXI han ido
destruyendo la gran mayoría de bodegas con tecnología artesanal, favoreciendo al desarrollo de
la tecnología tecno-artesanal, porque las reconstrucciones de las mismas están enfocadas en la
implementación de esta tecnología. A esto se le suma la gran demanda que viene presentando
la industria del pisco a nivel nacional e internacional y al desarrollo de la industria del vino a
nivel mundial.
Las etapas del proceso productivo del pisco en ambas tecnologías es el mismo:
- “Vendimia. En la zona geográfica de la denominación de origen. Recurren a las uvas
pisqueras establecidas en la norma técnica peruana de requisitos del pisco.
- Establecimiento de las bodegas también dentro de la región geográfica de la
denominación de origen.
- Obtención de mosto. No se introduce mosto que provenga de otra región del Perú fuera
de la denominación de origen o del extranjero.
- Fermentación. Es una fermentación alcohólica 100% natural. Levaduras provenientes
de la propia zona de denominación de origen.
- Destilación. La destilación es discontinua (por lote o por bach) generalmente la
graduación alcohólica final se alcanza con el propio proceso de destilación (destilación
a grado); aunque en Moquegua existen productores que adicionan agua para rebajar el
grado.
- Reposo. En recipientes inertes y que no confieran ni retiren ningún componente del
destilado. No es añejamiento (no hay contacto con madera como el brandy o el whisky).

10
Características de la tecnología tradicional y tecnología tecno-artesanal en la
infraestructura, equipos e instrumentos de control en la elaboración de pisco.

TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNO-


ETAPA DEL PROCESO
TRADICIONAL ARTESANAL
Canastas de caña o carrizo de Uso de jabas de plástico
capacidad variable y hasta estándar de 20 a 25 kg de
más de 50 kg de capacidad. capacidad. Vehículos
Transporte de la uva con motorizados. Camiones,
VENDIMIA personas, animales de carga o camionetas.
carretas. Hay una tendencia a
mejorar el sistema de
transporte utilizando
vehículos motorizados.
Infraestructura básica; Infraestructura con criterios
construcción con criterio técnicos de iluminación
empírico. Predominio del natural y artificial;
adobe de barro, pisos y ventilación; circulación de
paredes no revestidos o agua y desagüe. Concreto
revestidos con barro. Por armado. Revestido de
OBTENCIÓN DEL
pisado de uva en el “lagar”, paredes y pisos de cemento,
MOSTO
separación del mosto hacia el mayólicas. Por estrujamiento
colector “puntalla”. en equipos eléctricos
Conducción del mosto a los modernos (Despalilladora-
fermentadores por gravedad. estrujadora). Transporte del
mosto a los fermentadores
por bomba (bomba orejera).
Uso de prensa artesanal. Prensa hidráulica. Cubas de
Tinajas de arcilla fueron concreto armado recubiertas
FERMENTACIÓN reemplazadas por cubas de de cemento; acero
concreto. Muchas veces el inoxidable; tanques de
control del proceso es plástico. Uso de sistema de

11
empírico. Hay tendencia a enfriamiento. Uso de
usar mostímetro, instrumentos de medición:
termómetros. termómetro, mostímetro, pH
metro, alcoholímetro.
Falca, alambique simple de Alambique simple;
cobre. Energía de leña. alambique con calienta vinos
DESTILACIÓN de cobre, combinaciones con
acero inoxidable. Energía de
petróleo o GLP.
Tinajas de arcilla; cubas de Cubas de concreto armado
cemento revestidas incluso recubiertos con brea; acero
con brea, aunque hay la inoxidable; tanques de
tendencia a sustituir por otro plástico. Este último material
aislante que no confiera presenta riesgos de
cambios a la composición del contaminación del pisco por
REPOSO
pisco que reposa. En los lo que no es usado en la
últimos 5 años ha proliferado industria vitivinícola en el
el uso indiscriminado de mundo y no apreciado por ser
recipientes de plástico tanto no biodegradable y por
de color como blancos. consiguiente contra el medio
ambiente.
Manual. Sin filtrar o filtrado Embotelladoras eléctricas.
grueso. Filtrado fino; uso de bombas
EMBOTELLADO
para trasiego; uso de placas
de filtro.

12
CAUSISTICA
Si bien en los últimos años, gracias al ‘boom’ de la gastronomía, la producción de la
bebida de bandera viene registrando niveles históricos de crecimiento que todavía hay grandes
vacíos que le están dando mal sabor a este desarrollo.

Siendo un país con un gran legado cultural desconocemos la importancia del pisco frente
a Chile que sus ciudadanos conocen el pisco y lo nombran como parte de su cocteleria, pero
debemos saber cuál es la diferencia del Pisco peruano y Pisco Chileno conocerlas nos permitirá
defender a nuestra bebida.

A continuación, las diferencias entre las dos bebidas de los dos países:

En Perú, el pisco es el producto obtenido exclusivamente por la destilación de mostos


frescos de uvas pisqueras recientemente fermentados utilizando métodos que mantengan los
principios tradicionales de calidad, según la Instituto Nacional de Defensa y Protección de la
Actividad Intelectual (INDECOPI).

Mientras que, en Chile, la bebida es el aguardiente producido y envasado en unidades


de consumo, elaborado por destilación de vino genuino potable, proveniente de distintas
variedades de vides, de acuerdo a lo que indica el reglamento de denominación chileno.

El estilo en el Perú es que solo tienen piscos transparentes, mientras que en Chile la
bebida de su pisco puede tener hasta tres destilaciones y además poseen piscos de guarda con
menos de un año en barrica, entre otros.

El tiempo de reposo de la bebida también varía según la variedad peruana debe ser de
un mínimo de tres meses en recipientes de vidrio o de acero inoxidable, en cambio para la
chilena el tiempo mínimo es de dos meses excepto para los de guarda y los envejecidos.

Las normas peruanas prohíben la adición de agua al pisco y que al destilado se le cambie
el aroma o se agreguen productos que alteren su sabor. En chile, se le agrega agua debido a que
durante la destilación no se logra la graduación alcohólica suficiente.

El pisco se produce en el Perú desde el siglo XVI en la ciudad homónima ubicada en la


región Ica, de lo que dan fe numerosos cronistas. Mucho después, en 1936, Chile dispuso que
el poblado de La Unión se rebautizara como Pisco Elqui. Chile reconoció la denominación de

13
origen de la bebida en 1985, mientras que Perú lo hizo en 1991; es en ese momento cuando se
desata la disputa por el uso del nombre “pisco”.

En el Perú las variedades de uva usadas y reconocidas por ley son las quebranta, uvina,
mollar y negra corriente (no aromáticas) y albilla, Italia, moscatel y Torontel (aromáticas).

La producción chilena se estima es 10 veces mayor a la peruana, tornándose en un


proceso más industrial frente a la técnica casi artesanal practicada hasta el día de hoy en el sur
del Perú.

En Chile existe un mayor consumo local del aguardiente, porque en muchas ocasiones
se vende mezclado con aditivos. Es muy popular entre los jóvenes. Mientras que, en el Perú, si
bien el consumo ha crecido, es solo en algunas regiones del país. Hay muchas donde aún no se
populariza, porque la cerveza es un competidor muy fuerte.

En Perú, la defensa a capa y espada de la calidad de su producto nacional no tiene un


claro reflejo en el consumo nacional. Los peruanos consumen relativamente poco pisco se
exporta casi todo mientras que en Chile beben unos 2,2 litros al año per cápita. Perú exporta
más del doble de producto que sus vecinos; pero lo curioso es que un 30% de estas
exportaciones van para Chile.

Cabe resaltar que el 10,8% ha sido el crecimiento anual de la producción de pisco en


Perú durante los últimos cinco años.

El 12.6% crecieron las exportaciones de pisco en el 2017, sobre todo a nuevos destinos,
como India, Israel, Bélgica, Noruega y Republica Dominicana.

Son 523 empresas productoras de pisco operaban en el Perú al cierre del 2017.

14
ANALISIS:

Nuestro Pisco peruano considerado como patrimonio cultural de la nación, desde


muchos años atrás venimos luchando por la denominación de origen de nuestro producto
bandera a nivel mundial ante la contra de Chile que nos debate hasta el día de hoy por su
denominación de origen en reconocidos concursos internacionales.

El Pisco peruano nos lleva al estudio de nuestras fortalezas considerando que tenemos
un buen proceso de elaboración completamente natural, donde nuestro proceso de destilación
es obtenido del jugo de la uva lo que le hace diferente a otros destilados o a los aguardientes de
Chile. Nuestro Pisco peruano es reconocido en altos niveles socioeconómicos e internacionales
donde nos demuestra con su crecimiento en las exportaciones de un 10.8% anual producto
originario del Perú.

El Pisco nos demuestra que tenemos oportunidades donde en los últimos años ha
aumentado la producción del pisco en el Perú, que nos ha hecho dar crecimiento económico,
nuevos tratados de libre comercio, promociones internacionales del Pisco y también el
crecimiento de la demanda de consumidores del pisco nacional e internacionalmente.

Debemos tener en cuenta las debilidades que nos puedes traer a nuestro producto
bandera que es el Pisco, es de no producir una buena calidad de producto, también altos
impuestos aplicados a la comercialización de bebidas alcohólicas, barreras arancelarias de
ingreso a mercados internacionales, pérdida de confianza en el sector de producción y por la
mayor razón es por la gran confusión del pisco con el aguardiente chileno la cual es nuestro
debate en nuestros mercados internacionales.

No nos olvidemos de las amenazas que afectan a nuestro producto bandera que es el
Pisco donde los fenómenos naturales pueden ocasionar perdidas de nuestros cultivos, también
el incremento de costos en los fletes, una crisis mundial que afecten a la compra de nuestro
producto, problemas hídricos en la producción de la uva y por último la imitación del Pisco a
bajo precio en el mercado nacional o internacional.

Nadie duda que el Pisco peruano es ya un símbolo que nos identifica tal cual lo hace
nuestra bandera, pero ¿Recibe acaso la atención e importancia que merece de parte de nosotros
los peruanos? Hemos sido testigos mediante esta investigación de cómo personas extranjeras
han estado explotando este patrimonio nacional delante nuestro como si fuese de ellos. ¿Y es

15
que acaso nos hacemos de la vista gorda o simplemente nos importa muy poco perder nuestra
identidad cultural? Claro que no, el peruano no valora como debería a este producto bandera
que le ha pertenecido por muchos años. El cual ahora que es mundialmente reconocido teme
perder. Entonces, ¿Estamos en el inicio una inevitable perdida cultural? O ¿es el comienzo de
una concientización en masa para valorar lo nuestro?

En primer lugar, como buen peruano debemos saber que Pisco como el nuestro no hay,
comenzando con los 8 tipos distintos de uva que solo se producen en nuestro suelo ya que al
momento de su producción no se necesitan de añadidos para darles ese toque dulce que tienen.
Siguiendo claro está con su añejamiento único que se le da gracias a las técnicas que se han ido
perfeccionando a lo largo de las décadas por los maestros pisqueros consiguiendo finalmente
un producto de calidad mundial. Entonces, con tan buen resultado que se consigue de todo esto,
¿lo lógico no sería sentirse orgullosos y presumirlo como tal? Claro que sí, no debemos permitir
que extranjeros quieran venderles el cuento a todo el mundo que el pisco peruano es de ellos
cuando en la historia se deja bien en claro su origen de procedencia e identidad cultural.

Finalmente, y para cerrar, ¿Le gustaría que un día su pisco suba el doble de su precio
normal solo porque debemos pagarle derechos a un país extranjero que se apropió de él? Es
hora de tomar conciencia y valorar lo nuestro, sintámonos orgullosos y levantemos nuestra voz,
¡Viva el Pisco peruano! ¡Viva el Perú!

16
CONCLUSIONES

Hemos llegado a las siguientes conclusiones:

- El Pisco es un producto nacional muy importante para nuestro país que ya que nos
representa a nivel internacional siendo una bebida alcohólica más refinas por su sabor
y nivel de alcohol.
- El origen de la palabra «pisco» se pueden identificar cuatro fuentes. Todas ellas hacen
mención a un área geográfica delimitada: la costa del actual departamento de Ica, en el
sur del Perú. Estas fuentes señalan como origen de la palabra la época precolombina,
pero también advierten acerca de los elementos hispánicos que luego se entremezclaron
con ella durante la Colonia.
- El proceso de producción se puede dar: la tecnología tradicional y tecnología tecno-
artesanal en la infraestructura, equipos e instrumentos de control en la elaboración de
pisco.
- En la actualidad la mayoría de los peruanos conocemos al Pisco como bebida alcohólica,
pero hasta que no más queda y no vamos allá no conocemos como la importancia que
tiene esta bebida alcohólica en extranjero la importancia que le dan los extranjeros por
lo que no podemos defender nuestro producto frente a la posición chilena ya que
desconocemos el origen de su nombre, sus diferentes procesos de producción entre otros
aspectos que tiene esta bebida nacional.

17
RECOMENDACIONES

Hemos llegado a las siguientes recomendaciones:

- El Estado Peruano debe promocionar el Pisco como bebida nacional entre los peruanos
con campañas que le permitan al peruano conocer el Pisco como bebida desde sus
orígenes, su proceso de producción entre otros aspectos que le permitan sentirse
orgulloso de esta bebida.
- El Estado Peruano debe promocionar el Pisco Peruano con diversos spots publicitarios
en la televisión nacional, radios nacionales, internet, redes sociales y otros medios de
comunicación que le permitirá conocer más de ello.

- El Estado Peruano dentro de su currículo escolar debe implementar una metodología


educativa que le permita a los estudiantes en la época escolar conocer la cultura, la
gastronomía y cocteleria ya que en la actualidad solo se queda en la historia que vivimos
en el pasado.

- Los peruanos debemos interesarnos en conocer nuestra cultura ya que no solo basta con
aprenderla en la época escolar y para esto no debemos informarnos a través de fuentes
bibliográficas que nos ayudara a obtener conocimiento de nuestra historia.

18
LINKOGRAFIA

 https://legis.pe/denominacion-origen-pisco/
 https://es.slideshare.net/pimonator/pisco-del-peru
 https://elperuano.pe/noticia-protegen-prestigio-y-valor-comercial-del-pisco-peruano-
56152.aspx
 http://www.diarioeldia.cl/economia/gobierno-productores-pisco-fortalecen-defensa-
denominacion-origen
 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/download/8296/8601

19

Potrebbero piacerti anche