Sei sulla pagina 1di 85

PROYECTO:

MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA
“SANTA ROSA DE CHALLANA”

CAPÍTULO I.

MARCO DE REFERENCIA DEL PROYECTO

1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El departamento de La Paz es probablemente el de mayor dinamismo económico social de


Bolivia por su diversidad cultural y su variado clima, sus zonas geográficas varían entre
Llanura sub tropical, Valles subandinos, Altiplano del norte, Altiplano Central, Valles
Interandinos y los yungas, el mismo tiene una superficie de 133,985 km2. Su relación
proporcional con el resto del País se lo puede ver en el Cuadro Nº 1, el mismo que nos ilustra
con respecto al espacio territorial nacional.

El Departamento de La Paz esta conformado por veinte provincias: Murillo, Omasuyos,


Pacajes, Camacho, Muñecas, Larecaja, Franz Tamayo, Ingavi, Loayza, Inquisivi, Sud Yungas,
Los Andes, Aroma, Nor Yungas, Abel Iturralde, Bautista Saavedra, Manco Kapac, Gualberto
Villarroel, José M. Pando, y Caranavi.

La provincia Larecaja está constituida por seis secciones municipales que son: La Primera
Sección Sorata, la Segunda Sección Guanay, la tercera sección Tacacoma, la cuarta sección
Quiabaya, la quinta sección Combaya y la sexta sección Tipuani, las mismas que están sobre
una extensión territorial de 8,110 Km2.

La comunidad beneficiada con el proyecto es Santa Rosa de Challana que se encuentra


ubicada en la Segunda Sección Guanay ubicado a 25 km de la población del mismo nombre.

Cuadro Nº 1
Proporcionalidad Territorial
ESPACIO TERRITORIAL SUPERFICIE EN Km2. % DE PROPORCIONALIDAD
Bolivia 1,098.591 100 %
La Paz 133,985 12,19 %
Provincia Larecaja 8,110 0.74 %
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (Censo 2001)

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


1.2 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS

Las características climatológicas de la sección municipal y en particular la comunidad


beneficiaria presentan un clima de tipo Sub Trópico, con temperaturas que varían entre los 22
y 30 °C con una humedad relativa del 70%, se encuentra a una altura de 550 m.s.n.m.

La vegetación natural de la sección municipal es abundante propia de la zona tropical su


topografía se caracteriza por ser semiaccidentada, con pendientes considerables en otras
áreas y algunos tramos rocosos.

La comunidad de Santa Rosa de Challana, por estar localizadas en la zona tropical de la


sección municipal, presenta aproximadamente las siguientes características climatológicas que
se observa en el Cuadro Nº 2:

Cuadro Nº 2
Características Climáticas de la
zona tropical de la 2º Sección Guanay
PARÁMETROS ZONA SUB – TROPICAL
Latitud 15º 30’ 13”
Longitud 68º 15’ 19”
Altitud 550 m.s.n.m
Temperatura ½ anual 24°C
Temperatura max. ½ anual 30°C
Temperatura min. ½ anual 18°C
Temperatura max. Extrema 33°C
Temperatura min. Extrema 5°C
Precipitación Media anual 800 mm
Fuente: SENAMHI

1.3 POBLACIÓN

1.3.1 Aspectos Demográficos del Área del Proyecto

La población de la sección municipal así como la población beneficiada con el proyecto, Santa
Rosa de Challana y su relación provincial y departamental se muestra en el cuadro siguiente:

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Cuadro Nº 3
Relación comparativa poblacional, Departamental,
Provincial, Seccional y Comunal.

ESPACIO TERRITORIAL TOTAL Hombres Mujeres %depto.


POBLACIÓN
La Paz 2,350,466 1,165,129 1,185,337 100 %
Provincia Larecaja 68,298 36,185 32,113 2.90%
Segunda Sección Guanay 28,365 15,316 13,049 1.20%
Santa Rosa de Challana 300 167 133 0.012 %
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2001)

El resultado nos muestra que en la comunidad objetivo del proyecto y de acuerdo con los
datos extraídos del último Censo Nacional de Población y Vivienda(2001), los beneficiarios del
proyecto suman un total de:

1. Santa Rosa de Challana 300 habitantes 60 familias actuales


----------------------------------------- ------------------------- -------------------------------
Total: 300 Habitantes 60 familias actuales

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (Censo 2001) y encuestas de campo

1.3.2 Población del área de influencia diferenciada por sexo

Del censo de elaboración propia realizada en las comunidades beneficiarias y de acuerdo al


Cuadro N° 4, se observa que la composición diferenciada de la población por sexo es la
siguiente:

Cuadro N° 4
Población diferenciada por sexo

N° Comunidad Habitantes Hombres (%) Mujeres (%)


1 Santa Rosa de Challana 300 167 55 133 45
Fuente: Elaboración Propia

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


1.3.3 Densidad y tasa de crecimiento poblacional

De acuerdo a la información recopilada de la Provincia Larecaja la densidad poblacional por


Sección Municipal, tiene la siguiente distribución:

Cuadro N° 5
Densidad: habitantes por km2 según Sección Municipal

SECCIÓN TOTAL SUPERFICIE DENSIDAD


MUNICIPAL HABITANTES (km2 ) (hab/km2)
Sorata 19,204 1800 10.67
Guanay 28,365 3100 9.15
Tacacoma 6,269 1100 5.69
Quiabaya 2,580 810 3.18
Combaya 2,559 720 3.55
Tipuani 9,321 580 16.07
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La tasa de crecimiento demográfico según el Censo del año 2001 (INE) y las encuestas
realizadas en las comunidades beneficiarias, comparativamente es como sigue:

-Bolivia 2,74%
-La Paz 2.29%
-Segunda Sección Guanay 0.41% (INE Censo 2001)

Aplicando la tasa de crecimiento Demográfico razonable y adecuado a la zona del 1%, por sus
características y encuesta realizada, para el año 2028 nos da como resultado que el
crecimiento poblacional de la comunidad Santa Rosa de Challana llegaría a tener 73 familias,
unos 365 habitantes.

1.3.4 Estabilidad poblacional

Los movimientos migratorios en el territorio municipal y comunal se presentan de dos maneras


distintas: la migratoria temporal y la definitiva.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


La tendencia migratoria se da principalmente hacia ciudades del interior del país. A partir de
los 20 años las personas abandonan sus comunidades con destinos fijos en su mayoría a
otras ciudades del país, que vendría a ser la migración hacia otras latitudes fuera de la
sección, y la migración que se genera dentro de la sección municipal, produciendo, un
movimiento migratorio temporal, sin embargo la migración en las comunidades alcanza el 2%.

1.3.4 Tipo de dispersión de la población

La vivienda rural en la Comunidad de Santa Rosa de Challana se presenta de forma


concentrada, en la zona existen tiendas, una sede sindical, una posta sanitaria y la Capilla de
la comunidad todos estos ubicados relativamente cerca el camino Principal.

1.4 ASPECTOS SOCIO - ECONOMICOS

Este aspecto esta ligado a los roles y funciones tradicionales de las unidades familiares, en la
producción agrícola se estima que mas del 90% se ocupa de esta actividad, ya que los
distintos climas que presentan en la región entre frío templado y temporadas calurosas hacen
que tengan facilidad de cultivar productos andinos y tropicales, la practica ganadera en la
comunidad se basa en ganado lechero razón por la cual a futuro se piensa implementar una
planta lechera, la mayoría de los pobladores crían animales pequeños como gallinas, cerdos y
conejos y todos destinados al consumo local, no existiendo prácticamente el comercio de los
mismos y por lo tanto no reciben ingresos considerables por esta actividad en la comunidad.
Es importante recalcar que algunos pobladores se dedican la explotación de la goma para la
fabricación de ropa impermeabilizante que son muy bien comercializadas en las poblaciones
de explotación minera, fabrican desde ponchillos, pantalones, portacoca, sacones con capucha
y otros, muy requeridos en las zonas húmedas para la protección contra el agua.

1.4.1 Población Económicamente Activa (PEA) del área del proyecto

Con carácter referencial por ser una información no actualizada, tomaremos los datos del
Censo de Población y Vivienda del 2001 para el municipio de la Segunda Sección Guanay,

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


utilizados en el cuadro N°6 para mostrar un panorama de los que constituyen la población
económicamente activa P.E.A y la población económicamente inactiva P.E.I en la sección.

Cuadro N° 6
Población de 7 y mas años, según sexo
y condiciones de actividades de la Segunda Sección Guanay

CONDICIONES DE TOTAL %DE MUJERES % DE HOMBRES


ACTIVIDAD POBLACIÓN
PEA 10,960
Ocupado 10200 25.8 74.2
Desocupado 760 70 30
PEI 423 64 36
TOTAL 11,383
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (Censo 2001)

La población ocupada del sexo masculino es de un 74.2% desempeñando sus actividades en


labores agrícolas y otros, que absorbe la mayor cantidad de mano de obra, mientras que las
mujeres vienen a constituir un porcentaje mayor en cuanto a la población económicamente
inactiva, que alcanza a un 64% frente a un 36% de los varones.

1.5 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

El transporte de carga y pasajeros se lo realiza por medio de camiones en forma irregular y de


taxis de forma frecuente cobrando por el servicio un promedio de 15 bolivianos desde la
población de Guanay. La carretera por donde circulan estos medios de transporte se
encuentra en condiciones regulares por la falta de mantenimiento. El lugar de abastecimiento
de los artículos necesarios es la Población de Guanay y algunas veces Caranavi y la ciudad
de La Paz.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


1.6 SERVICIOS BÁSICOS EXISTENTES

1.6.1 Agua Potable

En la comunidad Beneficiaria, en la actualidad existe un sistema de agua potable,


abasteciéndose de este vital elemento de la vertiente de la comunidad mediante grifos
individuales pagando por el servicio 2 bolivianos por mes.

1.6.2 Alcantarillado

La eliminación de excretas se realiza mediante Pozos ciegos, Letrinas o caso contrario al aire
libre, aunque las viviendas en la comunidad beneficiaria se encuentran concentradas no existe
planes para la implementación de un sistema de alcantarillado sanitario.

1.6.3 Energía Eléctrica

En la actualidad la comunidad beneficiaria no cuentan con servicios de energía eléctrica.

Las familias usan diferentes combustibles para la iluminación domestica, tales como kerosén,
GLP, pilas secas y velas.

Para las radios el único sistema de comunicación usual en las familias se emplea como fuente
de energía las pilas secas.

Para la cocción de sus alimentos existe el uso del GLP pero en mayor cantidad usan la leña
que es recogida del monte individual o familiarmente en promedio de 2 cargas por familia cada
semana utilizadas ambas como fuentes de energía.

La sumatoria de los gastos mensuales de una familia por el empleo de estos combustibles y
las pilas, alcanza a un total de Bs. 35 promedio.

De manera detallada los precios de estas fuentes de energía y su uso promedio mensual es el
siguiente:

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


- El litro de kerosén tiene un costo de 3.5 Bs., y su uso promedio mensual
aproximado es de 6 litros en un promedio de 3 mecheros por familia.
- Las velas tienen un costo de 1 Bs. y su uso promedio mensual aproximado es de 10
velas.
- Las pilas tienen un costo de 2 Bs. cada una y el uso promedio mensual es de 2
pilas.

1.6.4 Educación

En lo que se refiere a la educación, la comunidad cuenta con un establecimiento educativo


propio, la población estudiantil tiene acceso hasta el nivel 4to Básico, contando estos para tal
efecto con un establecimiento de regular infraestructura que necesita refacción en sus
diferentes áreas, a donde asisten aproximadamente 20 alumnos que son atendidos por 1
profesor, el cual vive dentro de la misma Escuela.

En la comunidad los profesores se encuentran trabajando activamente con la Reforma desde


hace 6 años, por lo cual ya se cuenta con un buen manejo y resultados óptimos, dentro de las
aulas existe la respectiva separación de rincones de estudio. Sin embargo, en la actualidad y
dentro de lo que significa el PEN (Proyecto de Educación Nacional) aun no se ha dotado del
material suficiente y requerido por esta unidad. Cuenta con una radio para la realización de
actividades recreativas y de horas cívicas cuya fuente de energía son las pilas secas.

Dentro de la comunidad existe ya organizada y funcionando de manera adecuada una Junta


Escolar.

1.6.5 Salud

La comunidad de Santa Rosa de Challana en la actualidad no cuenta con un centro de salud,


en la comunidad el uso de la medicina tradicional es frecuentemente utilizada por los
habitantes.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Para los casos que requieren una atención mas adecuada esta el centro de salud de la
población de Guanay, el cual funciona regularmente y la atención es de forma normal y donde
existe un sistema hospitalario de mayor envergadura.

Las principales enfermedades o las más frecuentes serían, las infecciones respiratorias
agudas, desnutrición diarreas y otros.

1.6.6 Residuos Sólidos

No existe uso de residuos sólidos, por lo que la gente suele disponer los residuos al aire libre o
en los terrenos adyacentes.

1.6.7 Tipos de vivienda

La característica de las viviendas en su mayoría está determinada por construcciones de


adobe con techos de calamina, los pisos en su generalidad son de tierra, la calidad es mala lo
que influye generalmente en la salud de sus habitantes. Por lo general, estas viviendas
cuentan con tres o cinco ambientes, que son utilizados como dormitorio, cocina, deposito de
alimentos y otros.

1.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las principales actividades económicas dentro de la comunidad, son la agropecuaria la


minería y la ganadería. La comunidad está dedicada al cultivo de arroz, café y maíz estos dos
últimos en pequeñas cantidades luego están las frutas como los Cítricos y Plátanos, siendo
estas actividades la fuente de ingresos económicos de la familia.

Sin embargo, existen actividades productivas no relacionadas con ese rubro, que consiste en
la elaboración de ropa engomada, (material que se explota en la región), como ser: sacos de
goma, pantalones y bolsas engomadas, destinadas en un 20% al consumo familiar y un 80%
a su comercialización en las zonas mineras principalmente.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


1.7.1 Uso actual de la tierra

El factor suelo es un componente básico de la producción, gran parte de este es utilizado en la


agricultura, se encuentran cultivos característicos del trópico como arroz, café, maíz, el
plátano, los cítricos en general, producción destinada en su mayor parte al comercio y para
semilla.

Por su parte la actividad pecuaria se caracteriza por la cría de gallinas, conejos y cerdos,
producción de la cual obtiene carne, los mismos que son destinados al consumo doméstico
casi en su totalidad.
En el cuadro Nº 7 se presenta la superficie cultivada en la comunidad, según el tipo de cultivos
tradicionales, sin diferenciar si es a riego o a secano.

Cuadro Nº 7
Superficie cultivada en las comunidades beneficiarias
por cultivos principales

CULTIVOS m2/Familia
Arroz 100
Café 50
Maíz 30
Fuente: Elaboración propia

En el cuadro N°7, se muestra que el arroz se constituye en el cultivo principal de las familias
en las comunidades objeto del proyecto seguido por el café y el Maíz específicamente para el
comercio local.

1.7.2 Tenencia de la Tierra

La característica de la propiedad agraria en la zona de la comunidad beneficiaria como región,


la vegetación natural varia en función del clima con vegetación xerofítica de valles cálidos.

Dentro de la comunidad la generalidad de los pobladores cuenta con terrenos propios, los
cuales tienen una extensión promedio de 60 m2 por familia.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


1.7.3 Sistema de Producción Agrícola

Para la producción agrícola en general se emplea el sistema tradicional de cultivo en la


mayoría de las comunidades. No se observa el uso de tractores agrícolas en la roturación o
preparación de suelo. La mediana superficie de los cultivos, lo irregular del terreno la falta de
las vías de acceso a las propiedades y elevado costo de producción son los principales
factores que determinan una agricultura intermedia (entre rústica y tradicional).

En cuanto al uso de técnicas de cultivo, responde a características propias y tradicionales de la


región, donde predomina el monocultivo. La semilla generalmente la producen los mismos
agricultores o en su caso la compran en el mercado, desconociendo su origen; el uso de
semillas mejoradas no es significativo por la falta de una concientización de las ventajas que
ofrecen las semillas certificadas.

La producción agrícola de la región se encuentra concentrada alrededor de unos cuantos


productos como son el arroz, el café y el maíz, los plátanos y algunos vegetales. La
producción del arroz se cultiva en un 40% con riego por gravedad y un 60% a secano.

Una de las consecuencias de una producción cerrada dirigida a proveer de alimentos para el
consumo es producto de la escasa tenencia de la tierra y la irregular topografía de la región
que no permite cultivar en grandes extensiones.

El destino de la producción agrícola esta dirigida principalmente al comercio en el caso del


arroz con el 90% y de los demás productos con el 70%, en menor escala se ha dirigido al
consumo local.

Los precios de los diferentes productos comercializados en el mercado local se especifican en


el cuadro siguiente de acuerdo a los cultivos más representativos.

Cuadro No. 8
Precio puesto en finca comunidades beneficiarias por producto
PRODUCTO UNID. Cantidad Precio en Bs Total
Arroz Qq 1 110 110
Café Qq 1 60 60
Maíz Qq 1 50 50
Fuente: Elaboración propia

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


1.7.4 Sistemas de comercialización y mercadeo

La comercialización de sus productos es predominante para los campesinos de la comunidad


en especial con el arroz además de que está actividad es la fuente de ingresos de las familias
en la comunidad.

Los pobladores que tienen la posibilidad de comercializar sus productos, lo hacen en ferias
comunales o caso contrario se dirigen a la ciudad de La Paz a realizar la venta de esos
productos enfrentando varios problemas. Desde el momento mismo de la cosecha, existe
alrededor de 20% a 40% de las pérdidas de producción debido a la falta de técnicas de
cosecha, existe falta de organización en la venta de productos que se lo realiza en forma
individual y dispersa, lo que facilita la intermediación y el bajo nivel de precios.

Los productos que son trasladados a los centros de comercialización más cercanos,
incrementan sus pérdidas debido al inadecuado estado de caminos en temporada de lluvias.

1.7.5 Producción Pecuaria

La producción pecuaria está caracterizada principalmente por la cría de animales domésticos,


en la zona existe la tenencia de ganado vacuno en cantidades menores con perspectivas a
aumentar. Cuadro Nº 9
Población de promedio,
por especie en las comunidades Beneficiarias
(cbz/fam)

ESPECIE Nº POR ESPECIE


Chanchos 2
Gallinas 6
Conejos 8
Ganado vacuno 2
Fuente: Elaboración propia

En cuanto se refiere a la cría de estos animales domésticos, este es tradicional, no cuenta con
ningún tipo de tecnología o sistemas de manejo, por lo general se desconoce la utilización de
parámetros técnicos, tales como raciones de alimentos, métodos de reproducción, etc. El
cálculo de peso se realiza a simple vista y no cuentan con datos registrados.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


1.7.6 Ingreso monetario por familia

Es obvio, que para valorar la utilidad real se debe disminuir los costos de producción y
mantenimiento del volumen total de producción y del total de remuneraciones percibidas,
situación muy difícil si consideramos que no existe una práctica en el manejo de cuentas
agrícolas. El cuadro siguiente nos ilustra lo indicado, tomando como referencia las entrevistas
personales que se hicieron en la población.

Cuadro Nº 10
Ingreso Monetario Anual Promedio por familia
DETALLE INGRESOS
Bs/mes Bs/año $us/mes $us/año
Actividad Agrícola 220 2640 31.47 377.68
Actividad Pecuaria 0 0 0 0
Total Ingresos Fam. 220 2640 31.47 377.68
Fuente: Entrevistas y encuestas de campo

La diferencia de mayor o menor nivel de ingresos, generalmente es debido a la mayor


productividad de la tierra, disminución de pérdidas y mejoramiento de las condiciones de
comercialización.

1.8 CRITERIO SOCIO - CULTURAL

Un proyecto de las características que se presentan, se refleja en los beneficiarios como un


logro largamente esperado pero definitivamente no concretado hasta la fecha, sin embargo, el
presente estudio que tuvo como característica particular la relación estrecha entre la actividad
técnica y la aspiración social demostrada en diferentes oportunidades, tanto en reuniones
comunales como en charlas personales con autoridades y representantes locales, muestran el
alto grado de consenso y concertación social alcanzado entre todos los beneficiarios, ya sean
estos familiares productivos y de servicio, que han demostrado mucha inquietud para
coadyuvar en la ejecución del proyecto que además, como se muestra, esta dirigido a reducir
los niveles de pobreza de la zona.

Para la construcción de la MCH Santa Rosa de Challana los comunarios han logrado construir
un camino que va desde la comunidad de Santa Rosa de Challana hasta el rió del mismo
nombre, el cual se halla a unos 200 m de la obra de toma.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


CAPITULO II

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

2.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto hidroeléctrico fue identificado como una de las prioridades de la comunidad


beneficiaria Santa Rosa de Challana.

La activación de esta región deprimida requiere de un servicio de energía eléctrica, que sea
continuo, permanente y confiable, para que de esta manera se pueda impulsar e incentivar, a
corto plazo, el desarrollo de la productividad en la zona, fomentando principalmente la
“artesanía de la goma” y la agricultura.

Existen 60 familias en el área de influencia del proyecto, siendo una de sus limitantes en el
desarrollo, la falta de energía eléctrica relativamente barata para implementar actividades
productivas, Actualmente, utilizan para sus necesidades primordiales, velas, GLP y kerosén.
Con elevados costos de producción de energía y contaminación al medio ambiente local y
fuentes que producen incendios afectando en especial a la población infantil.

2.2 OBJETIVO Y METAS DEL PROYECTO

2.2.1 Objetivo general

El objetivo general del proyecto es:

Elevar el nivel y la calidad de vida de los pobladores involucrados en el proyecto, posibilitando


el desarrollo socioeconómico de la región a través del suministro de energía eléctrica de
manera confiable y sostenible.

2.2.2 Objetivos específicos

Los objetivos específicos son:

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


1. Incentivar el uso energético para fines productivos, promoviendo así, el desarrollo
socioeconómico e industrial de la región.

2. Dotar de un servicio de energía eléctrica eficiente y constante a la comunidad que


sustituya el uso de energéticos tradicionales nocivos a la salud y al medio ambiente.

3. Implementar un sistema de generación de energía y distribución de energía eléctrica


utilizando tecnología de mínimo costo que aproveche el potencial hídrico del arroyo
Santa Rosa, capaz de satisfacer las necesidades domésticas, de comunicación y
productivas, acorde a la realidad económica de la población de manera sostenible.

4. Establecer un marco Institucional para el operador con participación de la población,


que permita la gestión sostenible de la Microcentral Hidroeléctrica.

5. Contribuir a la disminución de la migración del campesino hacia las ciudades de los


distintos departamentos, logrando así, que la región no sufra de una baja densidad
demográfica.

2.2.3. Metas

El proyecto se plantea como finalidad última:

Elevar el nivel y la calidad de vida de los habitantes de las poblaciones involucradas en el


proyecto, por medio del suministro de energía eléctrica, que servirá además para satisfacer las
necesidades básicas de la comunidad y de esta manera contribuir a la reducción de la
pobreza de la región.

El objetivo a lograr en este sentido es la generación y distribución de energía eléctrica por


medio de un sistema capaz de satisfacer las necesidades poblacionales de iluminación, de
comunicación y productivas.

Las metas a ser alcanzadas se plantean como:

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


1.- Un sistema de generación hidroeléctrica instalado en el río de Santa Rosa de Challana con
aporte y participación comunal.

2.- 60 familias de esta comunidad se beneficiaran con servicio estable y permanente de


energía eléctrica.

3.- La MCH Santa Rosa de Challana contará con un sistema de tarifación, cobranza, operación
y mantenimiento que garantizara su sostenibilidad.

2.3 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS FACILITADAS POR EL USO DE ENERGÍA

Con la implementación de la Microcentral Hidroeléctrica, la comunidad beneficiaria dispondrá


de un elemento fundamental para desarrollar sus actividades productivas a mayor escala, de la
que actualmente realizan en forma precaria.

También, con la dotación de energía eléctrica se tendrá la posibilidad de implementar


pequeñas empresas productivas como ser: carpinterías, talleres, molinos y principalmente la
producción artesanal de ropa engomada “impermeabilizantes” que han logrado abrirse
mercado en las zonas mineras de la región, por lo tanto en pequeña escala se viene
produciendo sacos con capucha, pantalones, bolsas, portacoca, y otros impermeables que son
comercializados sin poder satisfacer la demanda por falta de energía eléctrica en especial en
época de lluvias por cuanto la humedad no permite el secado y la adherencia ideal de las
láminas de goma en los telares.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


2.4 MARCO LÓGICO. OBJETIVOS, RESULTADOS ESPERADOS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Cuadro N° 11
MICROCENTRAL HIDROELECTRICA SANTA ROSA DE CHALLANA

TIPO DE PROYECTO: ENERGÍA HIDROELECTRICA RURAL


RESUMEN NARRATIVO INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS IMPORTANTES
SIN PROYECTO CON PROYECTO

Objetivo General Indicadores de impacto Indicadores de Impacto

1. Elevar la calidad de vida de los pobladores 1. Numero de familias (sin servicio). 1. Numero de Familias (con servicio). 1. Informe de situación socioeconómica 1. Apropiación comunitaria del Proyecto.
involucrados, posibilitando el desarrollo de la región a 2. Actividades productivas fuera de actividades 2. Diversificación de actividades productivas Ex Ante que forma parte del estudio del 2. Costo de operación y mantenimiento sin fuertes
través del suministro de energía eléctrica de manera agropecuarias. 3. Incremento de actividades sociales y productivas proyecto que determine el impacto a variables.
confiable y sostenible. 3. Actividades sociales y productivas nocturnas. nocturnas. generarse. 3. Generación de fuentes de trabajo.
4. Ingresos familiares. 4. Incremento en los ingresos familiares. 2. Informe de Evaluación Integral Ex Post, 4. Generación de micro empresas a corto plazo.
que determine el impacto generado.
3. Informe de la Entidad Operadora
comunal sobre el estado de O&M del
Proyecto.

Objetivos Específicos Indicadores de Eficiencia Indicadores de Eficiencia

1. Incentivar el uso energético para fines productivos 1. No existe energía eléctrica o el factor de carga es 1. Existe energía eléctrica suficiente y accesible a gran 1. Informe de Evaluación Integral Ex Ante, 1. El proyecto es ejecutado oportunamente.
promoviendo el desarrollo socioeconómico e industrial bajo. o en su caso tiene altos niveles de pérdidas. parte de la población o el factor de carga es relativamente tanto de gabinete como de campo, que 2. Articulacion entre la organización comunal
de la región. 2. Existen fuentes de energía hídricos alto. determine el impacto a generarse. constituida para la gestión de la MCH y la
2. Dotar de un servicio de energía eléctrica eficiente y 3. Existencia de organización comunal que permita la 2. Las fuentes de energía hídricas son aprovechadas con 2. Informe de Evaluación Integral Ex Post, población.
constante a la comunidad que sustituya el uso de implementación de un marco institucional participativo. el uso de tecnologías apropiadas y de mínimo costo. que determine los efectos generados. 3. Tarifa estable y accesible.
energéticos tradicionales nocivos a la salud y el medio 4. Uso de los energéticos tradicionales con efectos 3. Existencia de un marco institucional participativo que 3. Informe de la Entidad Operadora 4. Zonas económicamente atractivas para la
ambiente. nocivos a la salud. permite la gestión sostenible de la micro central. comunal. emigración.
3. Implementar un sistema de generación y 5. Tendencia a nuevas actividades productivas. 4. Costo de energía eléctrica accesible (sustitución de
distribución de energía eléctrica utilizando tecnología energéticos tradicionales)
de mínimo costo que aproveche el potencial hídrico . 5. Desarrollo de nuevas actividades productivas.
4. Establecer un marco institucional para el operador
con participación de la población que permita la gestión
sostenible de la microcentral hidroeléctrica.
5. Contribuir a la disminución de la migración del
campesino hacia las ciudades o departamentos del
país logrando asi una estabilidad poblacional.

Resultados Indicadores de Eficacia Indicadores de Eficacia


1. Informe de Monitoreo a la Ejecución. 1. Iniciativa de participación comunal.
1. Un sistema de generación hidroeléctrica - Altura de caída bruta: 95 m 2. Informe de Supervisión Externa. 2. La ejecución del proyecto y sus componentes
instalado en el arroyo Santa Rosa con aporte y - Altura caída neta: 83.54 m. 4. Informe de Seguimiento y Fiscalización, está de acuerdo al Diseño Final.
participación comunal. - Caudal de diseño: 60 lt / sg. por parte de las entidades financieras. 3. El proyecto entregado en perfecto estado y
2. 60 familias de Santa Rosa de Challana con un - Potencia instalada: 31.9 KW 5. Informe de Fiscalización Ambiental por funcionamiento.
servicio estable y permanente de energía eléctrica. parte de la supervisión.
3. Una Micro Central Hidroeléctrica que cuente con un 6. Acta de Entrega Provisional y Definitiva
sistema de tarifación, cobranza, operación y firmada por los beneficiarios.
mantenimiento que garantizara su sostenibilidad.

ACTIVIDADES 1. Ejecución del proyecto de acuerdo al Diseño Final y


- Actividades de organización Especificaciones.
- Actividades logísticas 2. Alteración del cronograma.
- Obras civiles 3. Variaciones importantes en el precio de los insumos
- Provisión instalación de equipo Electromecánico y materiales.
- Obras Eléctricas 4. Accesibilidad a la zona del proyecto que asegura la
- Ajustes imprevistos provisión oportuna de materiales.
- Capacitación, creación de Entidad operadora.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


CAPITULO III

DIAGNOSTICO ENERGÉTICO ACTUAL

La población beneficiaria del proyecto no cuenta con servicio de energía eléctrica. Cada familia
de la población, utiliza energéticos tradicionales, de acuerdo a su capacidad de pago, para
satisfacer sus mínimos requerimientos de energía, especialmente para la iluminación
doméstica y cocción de alimentos.

El diagnóstico sobre la situación energética de la comunidad rural de Santa Rosa de Challana


ha sido realizada a través de la participación activa de sus miembros beneficiarios por medio
de reuniones colectivas y entrevistas personalizadas (encuestas de campo) para determinar, a
detalle el consumo actual de energéticos convencionales y la demanda real de energía en el
caso en que se implemente el proyecto hidroeléctrico.

3.1 ESTUDIO DE DEMANDA

La situación energética actual de la Comunidad Beneficiaria se caracteriza por una


marginalidad respecto a otras poblaciones de la región que cuentan con este servicio, así
mismo al escaso e ineficiente aprovechamiento de los recursos energéticos localmente
disponibles hacen que justifique ampliamente la implementación del presente proyecto.

La cocción de alimentos se realiza básicamente con leña, en combinación con muy pequeños
volúmenes de GLP (no representativos para efectos de cálculos futuros), esta fuente de
energía difícilmente podrá ser sustituida por el proyecto, por cuanto para la cocción de
alimentos se requiere de mucha energía eléctrica y cuyo uso masivo sería insatisfecho por la
pequeña planta hidroeléctrica.

Para la iluminación de los hogares se utiliza de manera general los mecheros a kerosén. Se
estima que cada familia utiliza un promedio de 6 litros por mes de kerosén. También existen
familias que cuentan con lámparas a kerosén, aunque su uso no esta generalizado.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Adicionalmente, las familias hacen uso de velas y pilas secas para la iluminación, el consumo
familiar promedio de velas alcanza las 10 unidades mensuales. En cuanto a las pilas secas, su
utilización en linternas es muy común para los desplazamientos nocturnos. Un promedio de
consumo de pilas secas para la iluminación es de 4 unidades mensuales, sin embargo existe
una variabilidad en este consumo por estar sujeto a las variaciones estacionales y la
capacidad de gasto de cada familia.

Otro rubro que tiene gran demanda de energía es la radiorecepción. Es común, aún entre las
familias más pobres, la tenencia de un aparato de radio en muchos de los casos de un radio -
grabador. El consumo familiar de pilas secas para estos equipos alcanza un promedio de 2
unidades mensuales.

En las comunidades beneficiarias existe una importante demanda potencial de energía para
uso productivo, como es el caso de la implementación de talleres de carpintería, también en el
rubro de la producción agrícola para la molienda de granos y la elaboración de jugos. Las
limitaciones por la ausencia de un suministro económico y confiable de energía para dichos
procesos productivos frena su desarrollo. Si bien, es evidente que la disponibilidad de energía,
por si sola, no garantiza el desarrollo de agroindustrias, su carencia definitiva lo impide.

El cuadro Nº 12 da cuenta del consumo familiar actual promedio de energéticos comerciales


según uso. En términos monetarios, este consumo representa un monto superior a los 60 $us
anual, más del 15.88% de los ingresos monetarios básicos anuales de una familia en esta
comunidad.

Es importante remarcar el gasto (60 $us anual del kerosén, pilas secas y las velas) en la
economía energética local de estas comunidades, lo que demuestra que la población gasta
bastante dinero para la iluminación precaria y una persistente aunque irregular recepción de
información radial.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Cuadro Nº 12
Gasto mensual promedio en iluminación y radio

Fuente Iluminación Radio Costo Parcial Costo Total


(Bs) (Bs)
Kerosene 6 lts - 3,5 21
Pilas 4 pza* 2 2 4
Velas 10 pza - 1 10
Total (Bs) 35
Total ($us) 5.0
Fuente: Elaboración Propia
* pilas para linterna que no se considera para el total
Tipo de cambio 1$us = 6.99 Bs

3.2 ESTUDIO DE OFERTA

La población más cercana que cuenta con suministro de energía eléctrica es Challana a 20 km
y la población Guanay a unos 25 km de distancia.

No existe ninguna política para extender las líneas eléctricas por parte de la Prefectura del
departamento hacia la población objeto del proyecto. La gran inversión requerida en
contraposición al consumo y al número de beneficiarios impide que se pueda lograr tal
cometido.

Para la población de Santa Rosa de Challana no existe otra alternativa concreta para
suministro de energía eléctrica que no sea la autogeneración hidroeléctrica aprovechando el
recurso hídrico del arroyo Santa Rosa. Para este caso las condiciones topográficas son
ideales, existe un importante recurso hídrico permanente que puede ser aprovechado,
sumándose la imperiosa necesidad de contar con energía eléctrica, que ha promovido
esfuerzos para concretar el presente estudio y posteriormente su ejecución.

La alternativa viable que pueda beneficiar a la comunidad de Santa Rosa de Challana es la


construcción de una MCH que aprovecha el arroyo del mismo nombre. La captación del río
con un caudal de 60 l/s y una caída bruta de 95 m y una caída neta de 83.54 m permiten una
generación de 31.9 kW.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


CAPITULO IV

ANÁLISIS DE DEMANDA DE ENERGIA DEL PROYECTO

4.1. CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO DE LA DEMANDA

Los datos para el cálculo de la demanda de energía se basan fundamentalmente en la


recolección de datos sobre requerimiento de energía, las condiciones medioambientales
encuestas efectuadas en campo y la información de zonas similares que cuentan con el
servicio eléctrico en la Provincia Larecaja, además de su consumo energético posible.

Se consideran los siguientes índices:

a) Tasa de crecimiento poblacional. Según Censo de Población y Vivienda del INE


2001 para el Municipio de Guanay, la tasa de crecimiento intercensal (1992-2001) es
de 0.41 % anual, lo que representa una población futura proyectada a 20 años, de 73
familias (380 habitantes aproximadamente a un promedio de 5 personas por familia).

b) Tasa de crecimiento energético. Se considera variable, dependiendo del desarrollo


de la población y del tipo de usuario resultado de las encuestas realizadas, ésta se
asumirá para una vida útil del proyecto de 20 años.

c) Clasificación de usuarios por el tipo de consumo durante el día y la noche.


Dependiendo del uso de energía, se han clasificado las mismas por categorías de
consumo, teniendo las siguientes:

1. Categoría Doméstica (Básicamente iluminación).


2. Categoría Comercial ó General. (Escuelas, Postas Sanitarias, Iglesias etc.).
3. Categoría Pequeña Industria (Carpinterías, Planta de Industrialización, etc.).
4. Categoría Alumbrado Público.

d) Consideraciones de factores de carga, demanda y simultaneidad. Si bien se tiene


diferencia en la utilización de la energía por categorías, dentro de las mismas se

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


consideran los factores de demanda y simultaneidad, la primera refleja la utilización
de la potencia demandada con respecto al total de la potencia instalada, y el
segundo, el porcentaje de coincidencia de uso de la energía entre diferentes
usuarios. Tanto el factor de demanda como el de simultaneidad varían entre 0 y 1.

4.2 REQUERIMIENTO DE LA DEMANDA POR CATEGORÍAS

4.2.1 Categoría Doméstica

Se considera dentro de esta categoría, a todo consumidor cuyo requerimiento de energía


se orienta principalmente a la iluminación de viviendas y el uso de aparatos
electrodomésticos, como la radio, televisores, refrigeradores, etc. A partir de las
encuestas se pudo obtener la siguiente información:

• En promedio del número de habitantes por vivienda es de cinco.


• El gasto de energéticos; iluminación (GLP, pilas y velas) asciende a 35 Bs/mes-familia
(4.61 $us/mes).

Del análisis de Proyección de la demanda de la potencia eléctrica del sistema se obtiene


la siguiente información para el cálculo de la potencia eléctrica de la Categoría Doméstica:

• El consumo específico por abonado en la región, puede variar entre 30 kWh/mes y 80


kWh/mes, adoptaremos un consumo base de 30 kWh/mes.
• Del total de las 60 familias iniciales que abarca el proyecto, se estima que el número
de usuarios beneficiados del año de inicio alcanzaría a 55 familias, esto equivale a
decir el 90% de cobertura, las cuales alcanzarán una demanda de 19.60 kWh/año con
un factor de carga de 24%, para el año de inicio.
• Tasa de crecimiento de índice de cobertura, se estima que durante los primeros años
el ingreso de nuevos usuarios potenciales será a un ritmo acelerado, para ello se ha
tomado un crecimiento del 1,0% para toda la vida útil del proyecto y 1,5% para los
usuarios servidos.
• La tasa del crecimiento del consumo específico; de la misma forma se prevé que exista
un crecimiento del consumo específico durante los primeros años del 1% llegando al
final del proyecto a 0,5% cuando la población llegue a cubrir sus necesidades.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


• Para el año 20, la población beneficiada será de 73 familias correspondiendo a los
usuarios servidos, el consumo específico a la culminación del proyecto llega a 34.49
KWh/año, con un factor de carga al final del proyecto de 27 %.

4.2.2 Categoría Comercial ó General

Agrupa todas las entidades estatales así como las instituciones que trabajan en la zona, el
consumo es principalmente para la iluminación de las oficinas y para el uso de
computadora, congeladoras, ENTEL, radio transmisor, equipos de salud, etc. Se
considera un consumo específico de 210 kWh/mes para el Año 1.

De los usuarios potenciales identificados se estima que la mayoría se conectará al nuevo


sistema por lo que se considera un 100 % de cobertura. La demanda máxima coincidente
es de 15.40 MWh/Año, con un factor de carga del 30%, en el año de inicio, el crecimiento
de esta categoría depende del desarrollo que adquiera la población, el consumo
específico crecerá a un ritmo de 1% finalizando con un 0,5%.

Al final del proyecto se tendrán los siguientes resultados: el consumo específico por
abonado será de 241.40 kWh/mes, con un factor de carga de 32 %.

4.2.3 Categoría pequeña industria

Comprende aquellos usuarios que utilizarán la energía eléctrica para fines productivos, a
través de la transformación de recursos naturales existentes en la zona, produciendo de
esta manera impactos positivos en el desarrollo de la región.

El consumo específico del usuario determinado es de 450 kWh/mes. El número de


usuarios potenciales identificados es de 1 (Planta Procesadora de Alimentos, Secadora
de alimentos y plantas de tratamiento de madera como ser carpinterías, etc).

Se espera que el crecimiento del consumo sea paulatino, a un ritmo del 0,5% con lo cual
se tendrá los siguientes resultados al final del proyecto: el número de usuarios se
mantendrá en 1, con un consumo específico por usuario de 494.70 kWh/mes una
demanda máxima coincidente de 1.91 Mwh/año y un factor de carga de 53%, para el año

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


de inicio, y al final de los años proyectados a los 20 años alcanza a 8.82 Mwh/año, con un
factor de carga de 53%, Nos indica un valor optimista que supone un aprovechamiento
eficiente de la energía, sin embargo el incentivo en el uso de la energía debe ser
permanente durante periodos de baja demanda de manera de producir efectos positivos
en el sistema para obtener el factor de carga indicado anteriormente, por lo tanto un
menor costo por Kilovatio - hora (kWh).

4.2.4 Categoría Alumbrado Público

En lo que se refiere al alumbrado público, se prevé colocar 8 puntos de luz en la población


de Santa Rosa de Challana. El tipo de luminarias que se propone, son de 40 W de vapor
de sodio, equipados con una fotocélula para cada luminaria, la misma que se encarga en
el encendido y apagado automático de las mismas; haciendo una potencia total de 15.00
kW/mes, con un periodo de funcionamiento de 12 horas diarias de 18:00 a 6:00 a.m.
llegando a consumir 1.50 MWh/año, para el año de inicio y 2.60 MWh/año para el año 20

4.3. DEMANDA DEL SISTEMA Y SU PROYECCION

La proyección se realizará con los datos de demanda de las diferentes categorías y


tomando en cuenta que el crecimiento energético en el sector rural depende en gran
medida del poder adquisitivo de la población, del crecimiento de la pequeña industria y de
la sustitución de fuentes energéticas usadas hasta ahora, tales como: grupos
electrógenos portátiles, GLP, mecheros, kerosene, pilas, etc.

La demanda de potencia en pico de la zona para el año inicio se estima en 15.75 kW con
un consumo neto de 42.10 MWh/año, considerando que las condiciones actuales de
infraestructura se mantendrán inalterables, los factores arriba mencionados nos hacen
suponer de una manera razonable que al aumento de la demanda energética en la
población será de manera progresiva hasta alcanzar el año 20 una demanda máxima de
19.67 kW y consumo neto de 67.20 MWh/año, sin considerar pérdidas de potencia. El
factor de carga del sistema alcanza a 39 %.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


4.4. PÉRDIDAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Las pérdidas de energía eléctrica son consideradas tomando en cuenta todos los equipos
eléctricos que conforman el sistema hasta el usuario. Adoptaremos como pérdidas
técnicas el valor del 8% de la energía generada hasta el consumidor, es decir se tendrá
una pérdida de 1.26 MWh/año el primer año y 1.57 MWh/año al final del proyecto.

4.5. CURVA DE CARGA DIARIA

La curva de carga representa el comportamiento de la demanda del sistema, misma que


está sujeta a fluctuaciones periódicas y cambios tendenciales, típicos del área rural. Las
fluctuaciones periódicas de mayor importancia son las variaciones originadas en las horas
del día (mañana, tarde, noche), en un día de la semana o estacionales (verano e
invierno). Los cambios tendenciales se deben a la sustitución de otras fuentes de energía
por la corriente eléctrica (GLP, diesel, kerosene, pilas), desarrollo del sector productivo y
a la adquisición de nuevos electrodomésticos.

Para el área del proyecto, se puede esperar una curva de carga típica a lo largo del año.
Sobre la base de una planilla de carga diaria y estableciendo el tiempo de utilización de
energía durante el día por categoría, se ha podido establecer una curva de carga diaria
representativa para el sistema, para el año 1 de inicio y para el año 20 del proyecto, de
estas curvas se extraen las siguiente conclusiones:

• De acuerdo a las planillas de carga diaria, las horas de mayor consumo, los picos de
carga están entre 18:00 a 21:00, lo que nos muestra claramente que se tiene un
consumo principalmente domiciliario, teniendo valles durante el día, por lo que se
deberá apoyar a los usos productivos identificados (carpinterías, Planta Procesadora
de Alimentos, etc.) las instituciones que trabajan en la zona, junto con las autoridades
son las más aconsejadas para impulsar dicho proceso.

• El factor de carga del sistema muestra el grado de utilización de energía producida.


Este factor se encuentra en el orden de 39%, valor optimista para este tipo de sistemas
considerando la efectividad de las cargas productivas.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


CAPITULO V

ANALISIS DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS

Para enfrentar los problemas energéticos de la población de Santa Rosa de Challana es


necesario evaluar comparativamente las diferentes alternativas tecnológicas viables para
la región que permitan solucionar la falta de energía en la población. Este análisis
comprende la evaluación de tres alternativas principales, una MCH, un grupo a diesel y la
extensión de línea eléctrica hasta la población y no así la alternativa solar. Para la
comparación de las diferentes alternativas se utilizará el criterio de Costo o Valor Anual
Equivalente (CAE) como indicador del costo que significa la provisión de energía eléctrica
por el período anual, este indicador es una buena referencia para efectos comparativos
entre alternativas tecnológicas de proyectos que tienen diferentes parámetros, como vida
útil y capital de inversión como es el caso entre alternativas de generación en base al
costo actualizado a lo largo de la vida útil del proyecto.

Para los sistemas fotovoltaicos no se hace el análisis económico por dos razones, un
altísimo costo y no permite usos productivos ya que la potencia es limitada y solo para
iluminación doméstica, además debido a que en la zona del proyecto tiene características
climáticas desfavorables al presentarse muchos días continuos de nubosidad, la falta de
radiación solar implica dimensionar el sistema fotovoltaico con mayor capacidad de
autonomía lo que hace que la inversión sea muy alta. Se ha tenido experiencias aisladas
con resultados negativos en la zona. Sin embargo es necesario hacer notar que la
capacidad que tienen es muy baja y por tanto su utilización para uso productivo es
imposible.

Un generador a diesel representa altos costos de operación y mantenimiento, provee un


servicio de calidad aceptable pero necesariamente intermitente, debido
principalmente al costo del combustible y poco confiable, por las dificultades de transporte
del mismo y el que induce a aplicar una tarifa elevada para la población, sumándose a
ello el impacto ambiental negativo. La tarifa elevada de un sistema de esta naturaleza no
incentiva su uso en procesos productivos.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


La alternativa de extensión de la red eléctrica a partir de la localidad mas próxima, la
población de Guanay es 22 km. de distancia en línea directa, la hacen inviable debido a
los altos costos relativos de inversión en el tendido de la red de sub - transmisión que
asciende a mas de 6000 $us /km. de línea de media tensión.

La Microcentral Hidroeléctrica tiene características que hacen muy atractiva su


implementación. Provee una fuente de energía permanente, tiene la capacidad suficiente
para cubrir usos productivos, supone un bajo costo de operación y mantenimiento y por
tanto una tarifa aceptable.

La alternativa seleccionada para la formulación del presente proyecto es una Microcentral


Hidroeléctrica. Si bien sus costos de inversión inicial son relativamente altos, las
posibilidades de uso de la energía que ofrecen, tanto para usos domésticos como
productivos, la hace la más adecuada.

El tiempo de vida de la central y la línea de transporte de energía se estima en 25 años


mientras que la del generador a diesel en 7 años.

Estas alternativas han sido explicadas a los beneficiarios, quienes conocen y son
perfectamente consientes de cual alternativa es la más viable y de ejecución a corto
plazo.

A continuación se presenta el detalle de la evaluación de las tres alternativas


tecnológicas, donde se puede observar que el Costo Anual Equivalente de la MCH es
inferior a las otras dos alternativas.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Cuadro Nº 16
Comparación de Costos de Alternativas Tecnológicas
(considerando toda la inversión Generación, Transporte y Distribución)

MCH GRUPO A DIESEL LINEA


DESCRIPCIÓN
31.9 kW 31.9 kW 22 km
Producción energética kWh/año* 76.550,00 76.550,00 76.550,00
Costo inversión con red eléctrica ($us) 139.592,34 20.000,00 150.000,00
Tiempo de vida útil 25 7 25
Tasa de descuento (%) 10,1 10,1 10,1
Valor Anual Equivalente 15.497,01 4.121,64 16.652,43
Compra de combustible (1) 0,00 13.516,17 0,00
Compra de energía eléctrica (2) 0,00 0,00 9.186,00
Costo anual de O+M (3) 1.000,00 1.000,00 9.720,00
Costos administrativos (3) 100,00 100,00 5.535,00
Valor Residual 0,00 0,00 0,00
Totales ($us) 16.597,01 18.737,81 41.093,43
Fuente: Elaboración propia

1
Se calcula el consumo de combustible por un grupo diesel (0.33 litros/kWh) para satisfacer la
demanda, en: 76.550 kWh x 0.33 l/kWh = 25.261,50 litros, el precio del diesel es de 3.74 Bs. por lo
que el gasto anual en combustible será de $us 94.478,01 aproximadamente.
2
Se calcula la compra de energía eléctrica a la tarifa actual de 12 $us/kWh en la región.
3
Los costos de O+M de la Línea y los costos administrativos han sido obtenidos a partir de los
costos promedios de algunas empresas operadoras, que aproximadamente llegan a ser 216
$us/km/año y 123 $us/km/año respectivamente.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


CAPITULO VI

INGENIERIA DEL PROYECTO

La ingeniería del proyecto ha sido desarrollada en dos fases principales: en labores de


campo y de gabinete. Durante las labores de campo se han involucrado a las autoridades
locales y a los beneficiarios del proyecto.

6.1 ESTUDIOS BÁSICOS

Los estudios básicos realizados para la elaboración del presente proyecto, han sido los
siguientes:

• Recopilación de información general


• Recopilación de información hidrometeorológica
• Levantamientos topográficos del área de interés
• Reconocimientos geomorfológicos de la zona
• Reconocimiento de bancos de préstamo
• Encuestas y entrevistas a los beneficiarios
• Reuniones de coordinación y organización con autoridades locales,
prefecturales y municipales

6.2 APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO (POTENCIAL HIDROENERGÉTICO)

Entorno a la población principal del proyecto, la población de Santa Rosa de Challana,


existe el río Siucini que será aprovechado para fines de autogeneración hidroeléctrica.

6.3 CARACTERIZACION GEOLÓGICA

El sector en observación se encuentra al extremo E de la Cordillera Real ingresando a la


pampa oriental.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


En el sector W afloran rocas del Ordovícico, consistentes en areniscas, limonitas,
cuarcitas pizarras y lutitas están dispuestas en orden de presencia. Y al E del sector se
encuentran rocas pertenecientes en edad del Neógeno, consistentes en conglomerados,
areniscas, arcillitas, yesos, margas, tobas y lavas intercaladas.

Tectónicamente estas rocas al sufrir compresiones W – E forman anticlinales y sinclinales


de DIR general NW – SE en ocasiones de pequeña amplitud y pequeña longitud, y en
otras ocasiones se observa pliegues de gran extensión. Los sinclinales pequeños en su
generalidad están rellenados por depósitos aluviales y fluvio lacustre.

6.4 EVALUACIÓN HIDROLÓGICA

La cuenca en estudio se encuentra geográficamente entre los 67° 50’- 64° 52.5’ de
longitud oeste y 15°34’ – 15°37.5’ de latitud sud, tiene una área de 13 km2 hasta la
ubicación de la obra de toma.

Se han realizado aforos en el sitio de captación, cuyos valores no se alejan de la


modelación hidrológica realizada, teniendo en cuenta que se utilizó información
meteorológica de la estación de Covendo:

Cuadro Nº 17
Aforos con molinete
Fecha del aforo Caudal Aforado
l/s
Nov-2000 67
May-2004 280
Jun-2004 120

6.5 PRECIPITACIÓN PLUVIAL

6.5.1 Datos disponibles

Dentro del área de la cuenca de estudio, no se dispone de estaciones pluviométricas, por


lo tanto se recurrió a las estaciones mas cercanas y consistentes posibles controladas por
SENAMHI y son las mas cercanas a la zona del proyecto.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


6.5.2 Análisis de la información

Asumiendo la hipótesis de que la última información recopilada es la más valida ya que se


hizo con una mejor tecnología y con mayor experiencia de los operadores, se adopta
como estación mas confiable a la de Covendo, con dichos datos se realizó el estudio
pluviométrico correspondiente.

6.5.3 Precipitación Anual

Considerando la información disponible anual de la estación de Covendo, que


actualmente es controlada por SENAMHI y cuyos datos son:

Cuadro Nº 18
Pluviométrica Anual
Estación Covendo

Estación: COVENDO Datos de: PRECIPITACIÓN MAXIMA EN 24 HRS. Lat. S.: 15° 47'
Provincia: SUD YUNGAS Long. W. 66° 58'
Departamento: LA PAZ Altura 500 msnm

AÑO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sepbre. Octubre Novbre. Dicbre.
1993 98,0 49,2 52,4 26,0 75,0 0,0 45,8 29,3 35,8 61,0 42,0 68,1
1994 60,3 35,4 28,2 20,2 0,0 0,0 18,0 18,6 75,3 51,3 34,4 68,2
1995 126,5 66,0 84,2 53,6 12,6 3,0 29,4 7,2 38,4 18,1 30,6 18,4
1996 81,2 74,2 74,2 29,2 0,0 32,5 26,3 0,0 17,4 65,3 82,6 94,2
1997 34,7 109,5 34,9 22,4 72,1 27,1 5,0 24,6 47,2 51,4 32,0 53,4
1998 -99999,0 -99999,0 -99999,0 38,8 87,6 11,4 20,9 35,4 21,6 67,4 43,2 98,6
1999 99,6 136,0 67,6 0,0 20,9 21,6 0,0 0,0 14,4 46,5 46,3 55,6
2000 60,7 86,5 42,2 27,6 0,0 25,3 0,0 58,6 11,0 10,6 63,0 46,3
2001 56,4 60,6 36,0 49,3 13,4 26,4 4,3 10,4 20,6 77,4 37,0 52,6
2002 19,0 63,3 67,0 80,0 8,4 26,3 36,0 32,0 42,5 27,0 53,4 65,4
2003 63,4 42,0 57,5 12,6 41,6 10,3 3,0 32,8 15,6 43,4 69,5 63,4
Fuente: SENAMHI

6.6 CAUDALES

El estudio de caudales esta orientado a definir los caudales máximos y mínimos


probabilísticos que nos garantice la disponibilidad de agua, como así también proteger las
obras hidráulicas a implementarse de las máximas crecidas.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


6.6.1 Datos disponibles

Sobre el curso del río principal, se dispone de muy poca información, por lo cual se
efectuaran las estimaciones de los caudales aplicando métodos probabilísticos y de
similitud hidrológica.

6.6.2 Caudales máximos

La determinación del caudal máximo para las probabilidades de ocurrencia, se realizó


mediante la fórmula empírica del método racional (USBR), aunque se debe considerar
que ésta ecuación no es para cuencas grandes pero los resultados que se obtienen se los
considerada validos por las características que se conoce de la cuenca.

Cuadro Nº 19
Caudales máximos en m 3 /s para diferentes
períodos de retorno T

T Q
(Años) (m 3 /s)
10 2.4
20 3.2
50 4.5
100 4.8

6.6.3 Caudales mensuales

Para la estimación de los caudales medios mensuales, se realizo en base a los caudales
medios anuales, aplicando el coeficiente de distribución de índices por similitud de
cuencas, es decir:

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Cuadro Nº 20
Caudales Mensuales
Meses Caudales
m3/seg
Octubre 0.100
Noviembre 0.110
Diciembre 0.120
Enero 0.190
Febrero 0.250
Marzo 0.240
Abril 0.240
Mayo 0.230
Junio 0.190
Julio 0.150
Agosto 0.120
Septiembre 0.100

Gráfico Nº 4
CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES

0,50
Caudales (m3/s)

Curva de Duración de caudales


0,45
0,40 Caudal de Diseño (Q=60 l/s)
0,35
0,30 Exponencial (Curva de Duración de
caudales)
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
8 15 23 31 38 46 54 62 69 77 85 92 100

(%)

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


6.7 CALIDAD DEL AGUA

Las aguas del arroyo Santa Rosa es de muy buena calidad para consumo humano, no
existe actividad minera en la región, ni las características geológicas son adversas, por lo
tanto su calidad se puede considerar como adecuada tanto físico como químicamente. Es
casi inexistente la cantidad de materiales en suspensión, lo que no es de consideración ni
para las obras civiles ni para el equipo electromecánico. La mayor parte del tiempo, las
aguas son muy cristalinas.

6.8 DERECHOS DEL AGUA

Las aguas del arroyo Santa Rosa, no tienen concesión alguna y tampoco un
aprovechamiento masivo que ponga en riesgo el proyecto. Las aguas pueden ser
aprovechadas sin ninguna restricción para la generación hidroeléctrica, aspecto que ha
sido confirmado en asamblea por los beneficiarios.

6.9 ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DE LA MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA

Dadas las condiciones topográficas de la zona, la MCH estará dispuesta en la margen


izquierda del arroyo Santa Rosa. Dicha zona presenta las mejores condiciones
topográficas para lograr una mayor altura de caída. Esta es la única alternativa para el
emplazamiento del proyecto ya que en las zonas más cercanas a la población de Santa
Rosa de Challana no existen otros ríos con el suficiente potencial hidroenergético
aprovechable que reduzca el costo de inversión del proyecto.

6.10 BANCOS DE PRÉSTAMO

Después de realizar un reconocimiento de la zona, se pudo establecer que el río que se


encuentran en las inmediaciones del proyecto, es un banco de préstamo adecuado para
la obtención de materiales como arena, grava y piedra de muy buena calidad, para la
construcción de las obras civiles.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


6.11 OBRAS CIVILES

6.11.1 Obra de toma

La obra de toma en el arroyo Santa Rosa consiste en una toma de fondo o tirolesa, con
un azud en mampostería de piedra de 1,10 m. de altura en la parte mas profunda del eje
del rió (azud, fundación), y 3,50 m. de largo en forma transversal a su curso y sobre el
lecho rocoso. La toma y la altura del azud, han sido diseñadas para poder elevar el nivel
del tirante del río y asegurar la captación del caudal de diseño con el fin de alcanzar la
cámara de carga a través de la tubería de aducción. Siendo el margen derecho roca, en el
margen izquierdo se construirá un pequeño muro en HºCº de 1,20 m de altura para
proteger el desgravador de las crecidas del río.

La bocatoma en este tipo de obras de toma, consiste en una reja metálica colocada en
una parte del azud con una inclinación de 15° con respecto a la solera del río, las
dimensiones son 1,0 m. de largo (a lo largo del azud) y 0,50 m. de ancho (en forma
transversal al azud), está conformada por pletinas de 2” x 3/16” espaciadas 2,5 cm. una
de la otra. El caudal captado ingresará hacia el canal colector de 0,50 m. de ancho,
ubicado bajo la reja dentro del cuerpo del azud para conducir el caudal de diseño que
ingresará por la reja hacia el desgravador. El caudal de ingreso al desgravador, en época
de crecidas, será regulado por la compuerta regulación (A) que se encuentra al final del
canal colector de la toma.

El caudal captado ingresará al desgravador en HºCº de 5,0 m de longitud, un ancho


constante de 0,50 m. y una pendiente de 7,4 %, y es allí donde se atraparán las piedras y
sedimentos gruesos que logran superar la reja de entrada. En el desgravador se han
dispuesto obras de regulación y de limpieza, como un vertedero lateral de excedencias de
1,50 m de largo y 0,25 m de alto, necesario para eliminar el caudal excedente al de diseño
que ingrese en época de crecidas. Cuenta también con un sistema de purga compuesto
por una compuerta metálica de limpieza (B) de 1,13 m de alto y 0,25 m de ancho, cuya
función será evacuar los sedimentos que se depositen en el desgravador y que permitirá

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


con su apertura cortar el flujo hacia la tubería de aducción. Al ingreso de la tubería de
aducción se contará con una rejilla metálica y una compuerta de regulación (C).

6.11.2 Sistema de aducción

Con el objeto de transportar las aguas captadas por la obra de toma desde el arroyo
Santa Rosa hasta el desarenador y la cámara de carga, se tenderá una tubería de
aducción de PVC SDR-41 de 8” de diámetro, que irá enterrada a lo largo de toda su
longitud. La opción de un sistema de aducción mediante canal se desechó, ya que las
condiciones topográficas del tramo de aducción son adversas para este efecto, porque se
trata de un talud de alta pendiente en un terreno inestable.

La tubería de aducción será de PVC SDR-41 de 8” de diámetro interno (200 mm) y 145 m.
de longitud, con pendiente mínima de 3,8 %. Se tenderá enterrada a una profundidad
promedio de 0,60 m para protegerla de la caída de árboles y de la radiación ultravioleta
del sol.

La tubería trabajará con el caudal de diseño de 60 l/s, para un diámetro de 8”, una
rugosidad de n = 0,009 y la pendiente mínima de 3,8 %, tendrá un tirante normal y = 0,11
m, perímetro mojado p = 0,35 m, un área hidráulica A = 0,019 m2, radio hidráulico R =
0,055 m, velocidad promedio de v = 3,13 m/s, número de Froude F = 3,20, lo que
corresponde a un flujo del tipo supercrítico.

6.11.3 Desarenador – Cámara de carga

Al final del sistema de aducción y a la entrada del desarenador, se construirá una cámara
reductora de velocidad, para generar las condiciones de sedimentación en el
desarenador. La cámara tendrá un ancho de 1,0 m., una longitud de 1.40 m con un muro
de 0,30 m de altura y 0,20 m de espesor en su interior con orificios de 2”.

También se construirá un desarenador – cámara de carga, que tiene


el objetivo de sedimentar las partículas menores que no hayan sido retenidas en el
desgravador, las cuales al entrar a la tubería de presión producirían daños y desgastes a

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


corto plazo en la turbina, que serán más grandes mientras mayor sea el diámetro de la
partícula sólida que ingrese.

El desarenador está diseñado para retener partículas iguales o mayores a 0,2 mm, tiene
una pendiente de 4.82% y cuenta además con un vertedero lateral de 0.80 m de largo y
0,20 m de alto, con capacidad de evacuar el caudal de diseño en caso de reparaciones en
la tubería de presión y/o del equipo electromecánico. Para la limpieza del desarenador se
cuenta con una compuerta metálica de 0,90 x 0,25 m. Como resultado del cálculo se
tienen las siguientes dimensiones:

• Longitud de transición inicial Lt = 1,20 m


• Longitud del desarenador L = 5,00 m
• Ancho B = 0,80 m
• Profundidad de sedimentación a la entrada H = 0,60 m

La cámara de carga estará construida en el mismo cuerpo del desarenador pero separada
por un vertedero en cuya cresta se apoyará una rejilla metálica que evite el ingreso de
hojas o ramas a la tubería de presión. La cámara de carga, tendrá dimensiones 0,80 x
1,15 m. de base y 1,15 m. de altura. Al fondo de la cámara de carga se encuentra el
ingreso a la tubería de presión, por lo que el muro por el que sale la tubería tendrá
espesor variable de 0,60 a 0,40 x 1,45 m de alto para que trabaje a manera de primer
anclaje de la tubería de presión. En este mismo muro se contará con una tubería de
ventilación de PVC φ 2” de diámetro, para evacuar el aire contenido en la tubería de
presión, para facilitar el llenado de la misma. El desarenador se vaciará en hormigón
ciclópeo y la cámara de carga será una estructura de hormigón ciclópeo con armadura
constructiva. Se protegerá esta estructura de la erosión que pueda causar el caudal de
excedencia instalando una tubería SDR 41 φ 8” al canal de excedencia, con una longitud
de 6 m.

6.11.4 Tubería de presión

La tubería de presión tiene por objeto conducir el caudal de diseño, a presión, desde la
cámara de carga hasta la turbina hidráulica, con la menor cantidad de pérdidas de carga
posible y con el mínimo de gasto para su construcción. La longitud total de la tubería de
presión es de 174 m para salvar un desnivel total de 95 m.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Para calcular la tubería de presión, primero se determinó el diámetro de la tubería de
presión comparando la cantidad de pérdidas producidas en la tubería (por fricción, reja de
entrada, contracción de entrada, codos de la tubería y válvula), resultando una tubería de
6” de diámetro interno, que produce una mediana cantidad de pérdidas de carga. La
selección del material de la tubería se realizó comparando las ventajas y desventajas
entre los materiales ya que la tubería de PVC provoca menor cantidad de pérdidas de
carga, es de fácil y rápido tendido y se encuentra fácilmente en el mercado a costos
relativamente bajos, además de la facilidad de transporte debido a su bajo peso.
Comparando las ventajas y teniendo en cuenta las características del proyecto se optó
por adoptar tubería de PVC Esquema 40 de 6” de diámetro interno (150 mm) en una
longitud de 138 m y de PVC E-80 de 6” en una longitud de 36 m.

La tubería de presión contará con 2 bloques de anclaje para garantizar la seguridad de la


tubería y un anclaje final en la casa de máquinas. Todos los anclajes se vaciarán en
hormigón ciclópeo.

La tubería de PVC irá tendida enterrada a una profundidad promedio de 0,60 m para
protegerla de las condiciones superficiales y de la radiación ultravioleta del sol. Las
dimensiones finales son:

• Longitud total de la tubería: L = 174,0 m


• Diámetro de la tubería: d = 6” = 0,15 m
• Caudal de diseño: Q = 0,060 m3/s
• Velocidad: v = 3.29 m/s
• Altura bruta: HB = 95,0 m
B

• Altura neta: HN = 83.54 m


• Potencia en los P = 31.90 kW
bornes del generador

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


6.11.5 Casa de máquinas

La casa de máquinas tiene por objeto albergar al equipo de generación y todo el sistema
de control y regulación. Cuenta con un área útil de 9 m2 (3,0 x 3,0 m), se construirá con
muros de ladrillo y cubierta de calamina galvanizada con tragaluz de calamina plástica.

Por las condiciones del terreno, la casa de máquinas contará con un muro de contención
en mampostería de piedra para garantizar las estabilidad de la misma.
Se ha diseñado la casa de máquinas con el espacio suficiente para contener al
equipo de generación, para el desplazamiento del personal operador y para las
labores de Operación, Reparación y Mantenimiento.

Como base del grupo turbina - generador, se vaciará una losa de hormigón armado con
una abertura que permita el paso de las aguas turbinadas. Para ello se requiere de los
detalles de la carcasa de la turbina que deberá ser provista por el fabricante del equipo.

Conociendo las características de la turbina, la losa de hormigón armado deberá ser


diseñada dinámicamente para absorber la vibración producida por el equipo en
funcionamiento.

Los cimientos, sobrecimientos, piso y apoyos, se construirán de hormigón ciclópeo.

6.11.6 Canal de desfogue

Debajo del piso de la casa, se vaciará el canal de desfogue, de sección rectangular y


dimensiones: 0,50 m de base, 0,60 m de altura y 1 % de pendiente, hasta la salida de la
casa de máquinas y a partir de allí el canal bajará con una pendiente del terreno en una
longitud de 3,0 m. El canal de desfogue o de restitución, será vaciado en hormigón
ciclópeo.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


6.12 EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO

El equipamiento de la Microcentral Hidroelétrica de Santa Rosa de Challana depende de


los parámetros hidroenergéticos, es decir: de la caída neta 83.54 m. y del caudal de
diseño 0,060 m3/s, razón por la cual y tomando en cuenta el rango de aplicación de las
turbinas, la mejor alternativa y la mas aceptable para el proyecto es la de equipar la MCH
con una turbina Pelton con dos reguladores de caudal.

Las turbinas Pelton son menos complicadas, son turbinas de acción y su mantenimiento
es menos dificultoso y muy fácil de realizar las actividades de desmontaje y montaje.

6.13 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO ELECTROMECÁNICO

6.13.1 Turbina

• Tipo Pelton
• Caudal de diseño 60 l/s.
• Altura neta 83.54 m.
• Potencia mínima 31.96 kW.

6.13.2 Generador

• Tipo síncrono autoexitado de eje horizontal


• Potencia aparente 50 kVA. (para evitar calentamiento, pero también
puede ser de menor capacidad siempre y cuando se
garantice su buen funcionamiento)
• Velocidad nominal 1500 RPM ó inferior.
• Factor de potencia 0,8
• Tensión nominal 220/380 V
• Fases 3
• Frecuencia 50 Hz.
• Velocidad de embalamiento 2 veces la nominal

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


6.13.3 Acoplamiento Turbina – Generador

• Dependiendo del proveedor, preferiblemente conexión directa, caso contrario con fajas
y/o poleas.

6.13.4 Regulación de velocidad del grupo Turbina – Generador

• Controlador Electrónico por transferencia de carga


• Frecuencia 50 hz
• Desviación máxima 0,25 Hz(+/-)
• Potencia 40 kW.
• Voltaje 220 V.

6.13.5 Tablero de medición y control

Instrumentos de medición, mínimos.


• Amperímetros 3
• Voltímetros 3
• Frecuencímetro 1
• Kilowatimetro(de 0-50 kW) 1
• Medidor horas funcionamiento 1
• Relé de monitoreo de Red
(Subtension, Sobretension y Falla de fases) 2
• Rele de Sobrecarga 1
• Contactor 1
• Medidor de energía 1
• Botoneras y circuito de arranque automático 1

A la salida de cada fase se instalarán fusibles tipo H en las 3 fases, para la protección
contra cortos circuitos.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Para protección contra picos de tensión originados por descargas atmosféricas que
pueden dañar los componentes electrónicos (tablero de mando, regulador de tensión del
generador AVR, controlador electrónico de carga), se protegerá con pararrayos de 27 kV
de acuerdo a los planos eléctricos.

Todo el sistema deberá estar completamente aterrado, el mismo se realizará por medio
de jabalinas de cobre (3 pzas.) en disposición triangular e interconectada entre sí, de
acuerdo al plano de aterramiento.

6.13.6 Válvula o llave de paso

Como parte del sistema de control, protección y elemento de emergencia de la MCH se


dispondrá de una válvula o llave de paso ubicada antes del ingreso a la turbina, con el
objeto de aislar a la turbina para iniciar la partida y cortar el flujo hacia la turbina en caso
de emergencia y/o paro programado de la MCH.

El modo de operación será "normalmente abierta" y si por alguna falla en el sistema de


generación (sub - o sobrevelocidad, falla a tierra, etc.). se debe cerrar inmediatamente la
llave de paso. Esta llave de paso también podría funcionar de manera automática con
fuente proveniente de baterías, pero se ha visto que dicha experiencia no ha sido
sostenible por lo tanto no será considerada en el proyecto.

La válvula tendrá las siguientes características:

- Válvula tipo Cortina con bridas


- Diámetro interior 8” (DN 200)
- Presión de trabajo PN15 (15 kg/cm2)
- Funcionamiento Manual

6.14 CURSO DE ENTRENAMIENTO Y MANUALES DE OPERACIÓN

El proveedor del equipo electromecánico, deberá realizar un curso de entrenamiento a los


operadores y dotar de los manuales respectivos para las tareas de Operación y

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Mantenimiento periódico en idioma español. Esta capacitación deberá formar y ser
considerado dentro del precio del equipo electromecánico.

6.15 . OBRAS ELÉCTRICAS

6.15.1 Introducción

Durante el proceso de análisis, dimensionamiento, cálculo, diseño y ejecución del


proyecto para la Microcentral Hidroeléctrica Santa Rosa de Challana (MCH Santa Rosa
de Challana), se distinguen tres componentes que son:

Sub-Estación Elevadora y de Distribución


Líneas Eléctricas de Media Tensión MT
Líneas Eléctricas de Baja Tensión BT

Para el proceso de diseño y cálculo de las obras eléctricas de una MCH se utilizo la
norma REA para el uso, instalación y puesta en servicio de líneas de subtransmisión
eléctricas, transformadores en la subestación, generadores, tableros e instrumentos de
control y medida de las variables eléctricas.

Las especificaciones técnicas existentes sobre materiales y tratamiento de los mismos,


instrumentos de medición y control, sobre equipos de montaje, etc., son normalmente las
más completas y de permanente actualización y revisión por fabricantes y
suministradores. Así también, el usuario en el manejo y operación de éstos siempre
muestra el máximo de cuidado en su utilización y manejo, implícitamente por la instintiva
precaución que la electricidad le merece como por la sentida necesidad de mantener el
servicio que este componente le brinda. Debemos reconocer sin embargo, que en el
medio rural, existe muchas veces exceso de confianza y hasta ingenuidad en el uso de la
electricidad, con la consecuencia de un manipuleo inadecuado de tales instalaciones.

Para la determinación de la carga de demanda en la Comunidad Santa Rosa de Challana


se han considerado los usos doméstico, comercial y semi-productivo para el año de inicio
y proyectada al año 20.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


6.15.2. Diseño eléctrico de las líneas

6.15.2.1. Potencia a transmitir

Para el diseño de la red de media tensión se ha tomado en cuenta básicamente la


característica de la demanda de energía, a partir de la potencia a trasmitir a la comunidad
Santa Rosa de Challana y llegar al centro de la población que es el centro de la
distribución de redes en Baja tensión (ver planos de diseño eléctrico) que a partir de la
casa de máquinas garantizará un horizonte 20 primeros.

6.15.2.2. Longitud de la Red


La longitud definida para la línea de subtransmisión de energía eléctrica viene dada por la
ubicación de los usuarios (población beneficiaria) y de la ubicación de la microcentral,
siendo que la zona del proyecto tiene una población concentrada y una mínima parte
semidispersa.

6.15.2.3. Selección del Nivel de Voltaje


El nivel de voltaje para transmisión, según norma REA para la Electrificación Rural en el
país, adoptamos el nivel de 24.9 kV para línea trifásica, y 14.4 kV para línea monofásica.
Por lo que, a efectos de normalización de la red para futuras interconexiones se adoptara
estos valores.

6.15.2.4. Selección del Conductor Óptimo


Para líneas de media tensión, la empresa eléctrica de distribución en el departamento
para el área rural lo tiene normalizado en:

Tipo de cable: ACSR N° 4 AWG

Sin embargo la selección depende básicamente de la caída de tensión máxima admisible


que no deberá ser mayor que el 5% al final del tramo considerado, en nuestro caso para
la MCH Santa Rosa de Challana según calculas realizados, estamos dentro de rango los
valores obtenidos para el cable tipo ACSR Nº 4 AWG.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


6.15.2.5. Localización de los Centros de Carga
Los centros de carga vienen definidos por la concentración de un grupo de los
beneficiarios en una determinada zona del proyecto, el criterio básico de la densidad
poblacional determina cada centro de carga.

6.15.2.6. Caídas de Voltaje


El análisis de caídas de voltaje esta en función del conductor seleccionado, por lo que
para fines de cálculo los centros de carga se los traslada a la condición mas critica que
es la de suponer que toda la carga se encuentra concentrada al final de los tramos
correspondientes.

Los valores obtenidos son prácticamente despreciables en la línea de media tensión


llegando a 1.9%, siendo permitido por norma hasta el 5%.

6.15.2.7. Transformador de Elevación (Subestación Elevadora)


Este transformador está diseñado para cubrir la demanda para 20 años. La sub estación
de elevación de 50 kVA 0.38/24.9/14.4 kV estará instalada a la intemperie en la
estructura especialmente construido para este fin, dentro de este área se ubican la
construcción de malla de aterramiento y los dos poste en el punto P1 que se encuentra
ubicado cerca de la casa de maquinas (ver planos). La conexión del tablero de control a la
subestación será con conductores de cobre unipolar aislado Nº 4 Awg, Tw, Cu
(capacidad 60 Amp. trifásico).

Las características técnicas mínimas que debe cumplir el transformador elevador son las
siguientes:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS VALORES


Transformador trifásico de distribución Un aislador pasa – tapa
Voltaje nominal primario: (fase – neutro) 380 V
Voltaje nominal secundario 14400 V
Potencias nominal transformador 50000 VA
Número de fases Trifásico: 3ø (Delta)
Frecuencia nominal 50 Hz
Factor de Potencia (Cosφ) 0.80
Refrigeración OA (ONAN)
Material de bobinados Cobre

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Grupo de conexión Yd5
BIL para bushings (a 4000 m.s.n.m) 150 KV
Aumento de temperatura 50 °C sobre la tem. Amb. 15 °C
Servicio Intemperie, montaje en poste tipo H
Funcionamiento Continuo con carga variable
Tap´s 2 x 2.5% sin tensión

Además del Transformador se instalaran los siguientes accesorios:

* Tres pararrayos del tipo Ozn para 44, 40 kV de voltaje nominal.


* Tres seccionadores fusible, con hilos fusibles SOL - FAST de 10 A, 10 KA de
capacidad asimétrica, clase 18.0 kV
* Malla de tierra
* Iluminación, etc.

Las especificaciones técnicas de obras eléctricas se detallan en el Anexo correspondiente


del proyecto.

6.15.2.8. Transformadores de Distribución

El transformador de Distribución Trifásico, se instalará en el Poste P25 que se indican en


los planos Eléctricos de las Línea de subtransmisión y distribución, los mismos están
ubicados en el centro de distribución de cargas de la población beneficiada.

Dependiendo del nivel de crecimiento energético que adquiera la población y a medida


que se instalen cargas importantes se podrá incrementar y/o redistribuir el número de
transformadores necesarios hasta alcanzar la capacidad instalada de la planta o la
reubicación de los transformadores de manera que se pueda cubrir a todos los
beneficiarios con el mismo nivel de tensión. A continuación se detalla la característica
principal del transformador de distribución secundaria:

Características de los transformadores de rebaje

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS VALORES


Número de unidades 1 Pieza
Transformador trifásico de distribución Un aislador pasa – tapa
Voltaje nominal primario: (fase – neutro) 14400 VA
Voltaje nominal secundario 380/230 V

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Potencias nominales del transformador 50000 VA
Número de fases Trifásico
Frecuencia nominal 50 Hz
Refrigeración OA (ONAN)
Material de bobinados Cobre
Grupo de Conexión Dy0
BIL para bushings (a 4000 m.s.n.m) 150 KV
Aumento de temperatura 50 °C sobre la tem. Amb. 15 °C
Servicio Intemperie, montaje en poste
Funcionamiento Continuo con carga variable
Tap´s 2 x 2.5% sin tensión

Esta subestación de distribución debe estar diseñada para cubrir la demanda por 20 años.
La subestación de distribución estará instalada a la intemperie, puesto en plataforma y/o
estructuras correspondiente.

En la subestación estará colocado elementos de protección mediante Relé de protección


de capacidades según despacho de cargas y normalizadas. Además del Transformador
de distribución se instalaran los siguientes accesorios:

* Un pararrayo del tipo Ozn para 14.40 kV de voltaje nominal.


* Un seccionador fusible, con hilos fusibles SOL - FAST de diferente intensidad, 10
kA de capacidad asimétrica, clase 18 kV
* Malla de tierra diseñada de acuerdo a la resistencia del terreno
* Iluminación, etc.

Las especificaciones técnicas de obras eléctricas se detallan en el Anexo correspondiente


del proyecto.

6.15.2.9. Ubicación y capacidad de los transformadores de distribución

Dada la característica de distribución poblacional es que está definido una unidad


transformadora por cada grupo de Población que se encuentra en la zona de distribución
tipo Radial delimitados para ser abastecidos con una potencia demanda y así
sucesivamente hasta cubrir con toda la población y sus visiones de instalaciones de
maquinas para la industrialización de la Goma, Peladora de arroz, que se alimenta de la
Microcentral Hidroeléctrica de Santa Rosa de Challana.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


La capacidad del transformador de distribución trifásicos está ubicado y su capacidad en
KVA en el centro de carga debidamente organizada, y dimensionada mas las previsiones
de demanda futura y de valores normalizados de construcción de los mismos

Se debe establecer una distribución de fases R,S,T equilibrada, identificando las zonas
identificadas en la población, con distribución en Baja Tensión.

La potencia de la subestación transformadora principal viene calculada por la demanda


máxima resultado del estudio de la misma en su proyección a 20 años, considerando un
Cosφ de 0.8 la potencia del transformador con sus respectivos valores normalizados.

6.15.2.10. Diseño mecánico de los sistemas de distribución

El dimensionamiento mecánico de los tipos de estructuras a utilizar en el tendido de línea


de Transmisión de media Tensión de 24.9/14.4 kV viene definido por las normas
electrificación rural R.E.A.

6.15.2.11. Apoyo de Alineación

Llamado también de paso este tipo de apoyo es capaz de resistir:

La presión del viento horizontal en dirección normal a la línea, actuando sobre el poste y
su armado y sobre todos los conductores de cada semivano adyacente.

En la dirección de la línea deberá resistir por lo menos una carga igual a 2/3 del valor
calculado en la dirección perpendicular, siempre que el valor obtenido no sea superado
por la presión del viento en esa dirección.

6.15.2.12. Apoyo de Desvío

Llamado también de ángulo deberá resistir la acción de la resultante del tiro de los
conductores y la presión del viento sobre los apoyos en la dirección y sentido de esa
resultante, con la salvedad de que sobre los conductores se tomará la componente
normal de la presión del viento.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


6.15.2.13. Apoyo Terminal

Llamado también de fin de línea de simple retención debe resistir el tiro máximo unilateral
de todos los conductores y al mismo tiempo la presión del viento actuando en dirección
normal a la línea.

6.15.2.14. Riendas y anclajes

Para los finales de línea, apoyos de desvió y/o estructuras especiales se usan riendas y
anclajes con las estructuras: En media el anclaje F2-2 para media Tensión y F2-1 para
Baja Tensión y la rienda VE-1

6.15.2.15. Protección de las redes

Para la protección de las redes las estructuras definidas son: VM2-11 y VM10-15 que son
el cuerno descargador y el aterramiento tipo varilla de las estructuras de alta.

6.15.2.16. Ruteo de Líneas de MT y Obras Eléctricas en General

La casa de máquinas respecto a los centros de carga están a una distancia permisible
dentro de los parámetros de tendidos de líneas de transmisión y distribución de elevación
y rebaje de tensión (Ver Plano de Líneas Eléctricas, Diagrama Unifilar), que cubre la
potencia requerida y se garantiza la prestación del servicio eléctrico más adecuado. El
nivel de tensión de operación adoptado es de 24.9/14.4 kV trifásico en Delta, que
comprende toda la línea de subtransmisión a la población beneficiada.

A partir del P25 puestos de transformadores de distribución se distribuyen la red


secundaria de baja tensión (BT), la tensión nominal de servicio del sistema será de 230 V,
50Hz, 1∅+1n (Fase – Neutro) y la tensión nominal de equipo asociado es de 230 V, 50Hz,
Las longitudes de vanos y de las líneas de distribución y los materiales a utilizarse se
encuentran en el capitulo de Especificaciones Técnicas de Obras Eléctricas, y las
cantidades se encuentran en el reporte de Materiales, adjunto al Presupuestos de Obras
Eléctricas.

Para las acometidas que se conecten los usuarios, el Tablero de Distribución Domiciliario
deberán protegerse de sobretensiones y otros fenómenos de corriente con su respectivo

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


enclavamiento de jabalina tipo copperweld, Según los cuadros de demanda de cada tipo
de usuario que deberán capacitarse para que las instalaciones domiciliarias cumplan la
Normas de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias NB777.

6.15.2.17. Ingeniería de Detalle

La Ingeniería de Detalle que corresponde a este proyecto se ha desarrollado bajo las


siguientes actividades principales:

9 Verificación del cálculo mecánico de conductores


9 Verificación de la utilización de las estructuras en función de sus vanos
característicos y las distancias de seguridad al terreno, a las edificaciones y entre
conductores (de fase y neutro).
9 Elaboración de la planilla final de estacado como resultado del replanteo
topográfico.
9 Determinación de la cantidad final de materiales y equipos.
9 Diseño y cálculo de las fundaciones de acuerdo con las condiciones reales del
terreno.
9 Diseño de la puesta a tierra de las estructuras de líneas y redes secundarias de
acuerdo con los valores de resistividad eléctrica del terreno obtenidos mediante
mediciones y según los criterios establecidos en el estudio definitivo.
9 Coordinación de protección tomando en cuenta las características de los equipos
tales pararrayos, seccionadores fusibles (cut-out), interruptores termomagnéticos y
fusibles de baja tensión.
9 Elaboración de planos “Conforme a Obra”.
9 Otros cálculos de justificación que solicitados.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


CAPITULO VII

PRESUPESTO DEL PROYECTO

7.1. INTRODUCCIÓN

El siguiente capítulo está íntegramente dedicado al cálculo y análisis de precios unitarios,


presupuestos de obra y estructura financiera.

Uno de los principales criterios con los que se lleva a cabo el cálculo de costos de
construcción en obras e ingeniería, es el de establecer a priori el precio total a una
determinada obra, con el propósito de identificar las actividades que tengan mayor o
menor incidencia en el precio final, es decir, establecer entre todas las actividades aquella
que afectándolas en más o menos influyan en el costo óptimo de la obra.

El concepto generalizado, con el cual se enfrenta el cálculo de costos y presupuestos,


sostiene que no es posible hablar de resultados exactos e invariables ya que estos
dependen de una serie de factores tales como: Fluctuación de precios en el mercado,
adopción de diversos criterios por parte de los ingenieros, para el cálculo del rendimiento
de la mano de obra y equipo de construcción así como para la adopción de porcentajes
del costo indirecto destinado a gastos generales, utilidades, etc.

7.2. INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL PRESUPUESTO

Para la elaboración de un presupuesto de obra, se deberá tener un conocimiento exacto


de la disponibilidad y costos de los materiales y mano de obra, ubicación de las obras e
inconvenientes para la ejecución de las mismas.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


7.3. DEFINICIÓN DE PRECIO UNITARIO

El precio unitario puede definirse como el importe de la remuneración o pago total, que
debe cubrirse al contratista por unidad de obra de cada uno de los conceptos de trabajo
que realice el mismo. Unidad de obra puede definirse como la unidad de medición que se
señala en las especificaciones técnicas, para cuantificar cada concepto de trabajo con
fines de pago y en el concepto de trabajo o concepto de obra podrá quedar definido como
el conjunto de operaciones y materiales que de acuerdo con las especificaciones
respectivas integran cada una de la partes de una obra en la que se divide
convencionalmente, para fines de medición y pago.

7.3.1. Factores que influyen en el precio unitario

El precio unitario esta conformado por una serie de factores, los mismos que se han
clasificado en dos grupos, por un lado los llamados de Dependencia y por otro los de
Consistencia.

Se conocen como factores de Dependencia aquellos que por sus características y la


relación que guardan con la ejecución de la obra influyen de forma directa o indirecta en
la magnitud del precio unitario. Estos factores se han dividido a su vez en Controlables e
Incontrolables, división que se ha establecido tomando en cuenta, para los controlables,
que estos son factores que cuyo conocimiento, en la mayor parte de los casos, es previo
a la determinación de Precio Unitario consecuentemente, se puede ejercer control de
ellos. Para los Incontrolables, estos son factores cuya posible variación durante la
ejecución de las obras hace que su influencia sobre la magnitud del Precio Unitario no
pueda controlarse con anticipación, a menos que se haga una inversión fuerte en los
estudios previos.

Como factores controlables se tiene: El proyecto, las especificaciones y los programas.

El proyecto, dentro de ciertos límites, pueden cambiar las condiciones de ejecución de la


obra, principalmente en cuanto a dimensiones y distribución de los distintos elementos
estructurales proporcionando así diferentes alternativas y produciendo modificaciones en
los precios unitarios.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Como factores incontrolables se tienen: Las condiciones legales y laborales, el clima,
la ley de la oferta y la demanda, etc. El conocimiento de estos factores nunca será lo
suficientemente amplio como para poder determinar con precisión la influencia que estos
tendrán en la magnitud de los precios Unitarios y por lo tanto siempre habrá un cierto
factor de incertidumbre que debe considerarse en algunos de los elementos, que integran
el mismo.

Así mismo, se tienen los llamados factores de consistencia cuya función principal es la
de integrar el precio unitario de acuerdo con un ordenamiento y clasificación de los
diferentes rubros.

Por otra parte y como primera división de estos factores se tienen los Directos,
Indirectos, de Unidad, e Imprevistos.

Los factores de consistencia DIRECTOS están integrados por una serie de costos como
son los correspondientes a la mano de obra, materiales, maquinaria, herramientas y
equipo de construcción. Los factores de consistencia INDIRECTOS están formados por
los de la administración central y los de la obra. Se agregan a estos los factores de
IMPREVISTOS y UTILIDADES.

La división o integración señalada esta de acuerdo con lo que al respecto tratan las bases
y normas establecidas por el país.

Por otra parte, esta forma de ver el precio unitario y sus diferentes factores de
dependencia y consistencia es de aceptación general.

7.3.2. Componentes básicos del precio unitario de construcción

Queda claro, por lo indicado en el punto anterior, que el factor de mayor influencia sobre
el precio unitario es el factor de consistencia, cuya tarea resulta ser la de integrar
mediante un proceso de cálculo a todos los componentes básicos del precio unitario.

Estos componentes básicos, propios del factor de consistencia, permiten clasificar a los
costos en Directos e Indirectos.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


a. Costos Directos

Para la obtención del Costo Directo, se requiere identificar claramente cuales son los
componentes básicos que deben tomarse en cuenta para su integración. Entre ellos
están: Mano de Obra (que puede discriminarse en mano de obra no calificada, semi
calificada y a veces especializada) materiales tanto nacionales como extranjeros,
herramientas, maquinaria y equipo de construcción, también discriminada en nacional e
importado, considerando los costos comerciales, su transporte, almacenaje e IVA puesto
en obra.

Con referencia a las herramientas menores, se acostumbra cargarlas con un porcentaje


del costo de la mano de obra (entre 5 y 10%) tomando en cuenta que la determinación
de este porcentaje debe estar basado en el tipo de la misma, su consumo, desgaste o
pérdida por tratarse de herramienta menor.

b. Costos Indirectos

Estos comprenden la administración central y la dirección de la obra, o sea son los


gastos generales específicos necesarios para la realización de las obras que se ejecutan
y que son calculados de acuerdo con el volumen total de obra dividido entre el mismo
entre el tiempo en que se consideran los gastos. Para el presente análisis se consideró
un 10 %.

c. Utilidad

La utilidad corresponde a la ganancia que percibirá el contratista para la ejecución de la


obra y está determinada cuantitativamente por un porcentaje el cual más por costumbre
que por análisis se ha fijado en un 10 %.

d. Impuestos

Para establecer el precio de venta al mercado de un ítem, debe incorporarse en el


análisis de costos, los impuestos determinados por la ley 843, reglamentada por el
Decreto Supremo Nº 21530 y las modificaciones, a través de la ley 1606, donde

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


claramente manifiesta el concepto del Impuesto al Valor Agregado IVA y el Impuesto a las
Transacciones I.T.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Es un tributo que recae directamente al consumidor de bienes y servicios y esta


reglamentado con un porcentaje de 13% de acuerdo a las leyes.

Impuesto a la Transacciones (I.T.)

Este tributo es la alícuota general de 3% que recae sobre los titulares del NIT por sus
actividades en la industria en general, representando un impuesto que deberá estar
inserto dentro del contexto de la estructura de costos.

7.4 PRESUPUESTO GENERAL PARA LA CONSTRUCCIÓN

Una vez concluido el cálculo de precio unitario para todas las actividades del proyecto y
definidas las cantidades o volúmenes de obra respectivas, se presentan en forma de
listado el presupuesto de la obra considerando la unidad de cada actividad, la cantidad, el
precio unitario y precio total del ítem.

Se determino el presupuesto general del proyecto debidamente desglosado en 10


componentes y en sus actividades. Se utilizó el cambio del dólar de 7.60 Bs/$US.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Cuadro N° 21
PRESUPUESTO MICROCENTRAL HIDROELECTRICA
SANTA ROSA DE CHALLANA

IMPORTE
No. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES
(Bs) ($us)
1 INSTALACION DE FAENAS 4.500,00 643,78
2 OBRA DE TOMA 31.683,56 4.532,70
3 SISTEMA DE ADUCCION 36.890,76 5.277,65
4 DESARENADOR - CAMARA DE CARGA - DESAGUE 32.736,29 4.683,30
5 TUBERIA DE PRESION 57.068,68 8.164,33
6 CASA DE MAQUINAS 29.836,81 4.268,50
7 RED ELECTRICA DE DISTRIBUCION 319.422,92 45.697,13
8 EQUIPO DE HIDROGENERACION 279.600,00 40.000,00
9 TRANSPORTE DE MATERIALES 10.485,00 1.500,00
10 CAPACITACION 73.802,15 10.558,25
11 HERRAMIENTAS 38.945,29 5.571,57
12 EQUIPO 60.778,98 8.695,13

(Bs) ($us)
TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 975.750,44 139.592,34

t/c 6,99 Bolivianos por Dólar Americano

(Bs) ($us)
13 SUPERVISION 43.908,77 6.281,66

NOTA:
EL COSTO DE LA SUPERVISION TÉCNICA DEL PROYECTO A SIDO CALCULADO EN UN 4,5% DEL COSTO

TOTAL DEL PROYECTO. ESTE COSTO DEBERÁ SER CUBIERTO POR LA PREFECTURA

CORRESPONDIENTE Y NO FORMA PARTE DEL PRESUPUESTO DE EJECUCION DEL PROYECTO.

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

APORTES MONTO Bs. %


KfW 731.812,83 75
Prefectura 243.937,61 25
TOTAL 975.750,44 100

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


.

CAPITULO VIII

EVALUACION PRIVADA Y SOCIOECONÓMICA


DEL PROYECTO

8.1 EVALUACIÓN PRIVADA

8.1.1 Descripción y alcance del proyecto

El proyecto consiste en la construcción de una Micro Central Hidroeléctrica (MCH) en la


población de Santa Rosa de Challana. Aprovechando la energía hidráulica del arroyo Santa
Rosa se dotará de energía eléctrica a las familias beneficiarias y algunos usuarios
(comerciales y semi-industriales)a partir del primer año. Esta región tiene una gran perspectiva
de crecimiento socioeconómico, la evaluación financiera privada permitirá determinar la
viabilidad de ejecución del proyecto de energía renovable.

8.1.2 Definición de la situación sin proyecto optimizada

La localidad de Santa Rosa de Challana carece actualmente del servicio de energía eléctrica,
por lo que la situación sin proyecto optimizada, está caracterizada por la no existencia de
ingresos y costos operativos.

8.1.3 Evaluación del proyecto


8.1.3.1 Inversiones

El Cuadro No. 8.1 (Plan de inversiones del proyecto) muestra las inversiones que deberán
realizarse durante las fases de construcción y operación del proyecto.

Las inversiones han sido agrupadas en activos fijos o costos de inversión directos, activos
diferidos e incrementos de capital de trabajo.
El capital de trabajo se estimó en función de los ingresos netos de suministro proyectados en
el estado de Resultados (Cuadro No. 8.5) considerando un período de cobro de tarifas de 30
días.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


.

8.1.3.2 Depreciaciones

Las depreciaciones y el valor residual de las inversiones del proyecto, se muestran en el


Cuadro No. 8.2; las tasas de depreciación de los activos fijos han sido tomadas de la
Resolución Administrativa publicada por la Superintendencia de Electricidad en agosto del
2000; los activos diferidos se han amortizado en 20 años, período equivalente al análisis del
proyecto.

8.1.3.3 Costos de operación, mantenimiento y administración

Los costos de operación, mantenimiento y administración, para los diferentes años de


operación del proyecto, se presentan en el Cuadro No. 8.3. Los costos han sido agrupados en:

8.1.3.4 Operación y mantenimiento

Incluye sueldos y salarios de un operario, materiales e insumos utilizados para las conexiones
de nuevos usuarios, gasolina, mantenimiento de vehículo, mantenimiento de maquinaria y
equipo, otros.

8.1.3.5 Administración y comercialización

Se refieren al pago de sueldos y salarios de un administrador - técnico, pago de servicios


(agua y teléfono de las oficinas del OPERADOR), alquiler de una oficina en la localidad de
Santa Rosa de Challana y papelería para facturación.

8.1.3.6 Tarifas e ingresos

Se han definido cuatro categorías de usuarios: domésticos, general, industrial y alumbrado


público. De acuerdo a un estudio de capacidad de pago y disposición a pagar de los
pobladores beneficiados por el proyecto, se ha establecido que los mismos pueden pagar un
máximo de Bs.1 por kWh de energía eléctrica, por lo que para fines de análisis se ha asumido
una tarifa igual a este valor para todas las categorías de usuarios.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


.

En el Cuadro No. 8.4, se presenta una proyección del número total de usuarios, el consumo
promedio mensual por usuario, la tarifa mensual a cobrar por kWh de energía y la estimación
de los ingresos del proyecto.

Los ingresos del proyecto provendrán de las ventas de energía, resultantes de la multiplicación
de las tarifas por los consumos anuales de energía.

Si bien la tasa de crecimiento establecida en el censo de 2001 es de 2,1%, para fines de


proyección de los usuarios potenciales (familias) se consideró 1,0%. Para el cálculo de los
usuarios domésticos servidos se consideró un 90% como índice de cobertura y luego se
proyecto con una tasa de crecimiento de 1%, para los 10 primeros años y 0.5% para los
siguientes 10 años.

En la proyección de la energía de la categoría general se consideró 1%, para los 10 primeros


años y 0.5% para los siguientes 10 años. Como tasa de crecimiento del consumo promedio.

Para la proyección de la energía de la categoría industrial se consideró 0,5% como tasa de


crecimiento del consumo promedio.

8.1.4 Estado de resultados del proyecto

El Cuadro No. 8.5 muestra el Estado de Resultados del proyecto; los costos no incluyen el IVA
es decir son costos netos, razón por la que se descuenta el IVA a los ingresos totales para
obtener los ingresos netos.

8.1.5 Rentabilidad del proyecto

El Cuadro No. 8.6 muestra los indicadores de rentabilidad del proyecto. La Tasa Interna de
Retorno (TIR) es de 2.35% y el Valor Actual Neto (VAN) de Bs. (529.143).

Los indicadores muestran que el proyecto no es rentable financieramente, por lo que su


ejecución requiere de subsidios, los cuales se justifican debido a que el proyecto es rentable
socioeconómicamente, y por tanto su implementación traerá un beneficio neto para el país y la
sociedad en su conjunto.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


.

8.1.6 Ingeniería financiera del proyecto

Puesto que los indicadores de rentabilidad del proyecto son negativos, es necesario definir una
ingeniería financiera, para viabilizar su ejecución con la participación de un agente privado
(operador).

8.1.6.1 Estructura financiera del proyecto

La estructura financiera del proyecto, se presenta en el Cuadro No. 8.7, las fuentes de
financiamiento son:

1) Recursos no reembolsables: son recursos que permitirán la ejecución del


proyecto y los mismos provendrán de:

ƒ Aporte Usuarios: se considera que el proyecto comenzará con 70 conexiones,


cada usuario aportará, Bs. 195.15 haciendo un total de Bs. 11.709,01 durante la
etapa de construcción para el pago de los intereses y las comisiones.

ƒ Aporte Prefectura: financiara la mano de obra semi calificada y no calificada,


gastos administrativos y el pago de impuestos.
Los recursos totales no reembolsables alcanzan al 75 %.

2) Recursos reembolsables: se han tomado en cuenta dos créditos que son:


• Financiamiento 1: otorgara un crédito equivalente al 12,47 %
• Financiamiento 2: otorgara un crédito del 12,47 % (equivalentes al 25%
del presupuesto total)

Como se puede apreciar en el Cuadro No.8.7 se ha adicionado a la inversión inicial el capital


de operaciones y los intereses y comisiones durante el período de construcción.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


.

8.1.7 Evaluación del proyecto desde el punto de vista del operador.

El proyecto será sostenible en la medida que sea viable financieramente para el Operador, en
especial cuando se trata de un ente privado como en el presente caso. Con el objetivo de
determinar la viabilidad del proyecto para el Operador es necesario construir un flujo de caja
neto, para lo cual se requiere contar previamente con la siguiente información:

8.1.7.1 Plan de inversiones del operador

El Cuadro No. 8.8, presenta el plan de inversiones del operador, el mismo que considera las
inversiones iniciales, tomadas de la estructura financiera del proyecto e identificadas como
parte del crédito, las reposiciones de activos fijos y los incrementos de capital de trabajo
requeridos para los diferentes años de operación del proyecto.

8.1.7.2 Depreciaciones y valor residual de las inversiones del operador

En el Cuadro No. 8.9, se tienen las depreciaciones y valor residual de las inversiones
realizadas con la componente crédito, las mismas que alimentarán al estado de resultados del
mismo. No se han considerado las depreciaciones correspondientes a las inversiones con
recursos no reembolsables ya que éstos serán concedidos al proyecto en calidad de subsidio.

8.1.7.3 Estado de resultados del operador

El Cuadro No. 8.10, muestra el Estado de Resultados desde el punto de vista privado; las
depreciaciones y amortizaciones de activos corresponden únicamente a las inversiones
realizadas con la componente crédito; respecto de los activos adquiridos con recursos.

El Cuadro No. 8.11 muestra el flujo de caja neto desde el punto de vista privado, a partir del
cual puede determinar la viabilidad del proyecto, considerando:

• Saldos acumulados de caja: Como puede se apreciar, se estima que los saldos
acumulados de caja serán positivos durante todo el período de análisis, lo cual
nos permite concluir que el proyecto es viable desde el punto de vista de su
liquidez.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


.

• Rentabilidad del operador: Como resultado de la aplicación de la ingeniería


financiera la distribución de ingresos planteados tiene una Tasa Interna de retorno
desde el punto de vista privado del 1.72% y el VAN de $US -470.004 para una
inversión de Bs. 731.451 y una tasa de descuento de 10,10%. Estos indicadores
son los mínimos requeridos para viabilizar la participación del Operador en la
ejecución y operación del proyecto.

8.1.8 Análisis de sensibilidad

Los escenarios considerados en el análisis de sensibilidad son los siguientes:

8.1.8.1 Incremento en los costos de inversión

Un incremento en los costos de inversión del proyecto de un 10 %, demanda un incremento en


el aporte del crédito a Bs. 804.596 y provoca una disminución de los indicadores de
rentabilidad del mismo; la TIR baja a 1.06% y el VAN asume un valor negativo de
Bs. – 543.149; los flujos de caja disminuyen pero los saldos acumulados se mantienen
positivos durante todo el período de funcionamiento del proyecto. Para este escenario el
subsidio requerido es de 89 %, y los montos de créditos bajan en comparación al escenario
inicial.

8.1.8.2 Incremento en los costos de operación, mantenimiento y administración

Un incremento de los costos de operación, mantenimiento y administración de un 10%, de


igual forma, afectaría la viabilidad del proyecto: los saldos de caja disminuyen pero los saldos
acumulados se mantienen positivos durante todo el período de análisis, la TIR disminuye a
1.23 % y el VAN a Bs. – 499.231. Para este escenario el subsidio requerido es de 89 %, y los
montos de créditos bajan en comparación al escenario inicial.

8.1.8.3 Disminución de las ventas físicas de energía

Un decremento de las tarifas en 15,00%, ocasiona una disminución significativa de los saldos
acumulados de caja, los que sin embargo se mantienen positivos durante todo el período de
análisis. Los indicadores de rentabilidad del proyecto desde el punto de vista privado
disminuyen drásticamente. La TIR baja a 0.47% y el VAN a Bs. – 540.980. Para este escenario

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


.

el subsidio requerido es de 95%, y los montos de créditos bajan en comparación al escenario


inicial.

8.1.8.4 Cien por ciento de subsidio a la inversión

Este escenario considera un monto de crédito cero para la ejecución del proyecto; es decir si
las trasferencias se incrementaran en un 100%, el VAN para el Operador Bs. 731.451.

8.1.9 Conclusiones

Como resultado de la evaluación privada se concluye que el proyecto es viable con la


estructura financiera propuesta en el Cuadro No. 8.7.

Sin embargo la inversión reembolsable (crédito) es altamente sensible a una disminución de


las ventas y en menor medida a un incremento en los costos de inversión.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


.

8.2 EVALUACION SOCIOECONOMICA DEL PROYECTO

8.2.1 Determinación de los costos socioeconómicos

8.2.1.1 Costos de Inversión

El Cuadro No. 8.16 muestra el plan de inversiones del proyecto a precios de mercado, el
mismo que ha sido extraído de la evaluación privada del proyecto.

En el Cuadro No. 8.17 se presenta las razones precio cuenta de los materiales transables, no
transables, mano de obra calificada, semi calificada y no calificada rural y urbana, así como la
tasa de descuento.

El plan de inversiones a precios sombra se puede apreciar en el Cuadro No. 8.18; razones
precio cuenta respectivos.

Respecto a los costos de inversión indirectos o activos diferidos y a los incrementos de capital
de trabajo, se asume que el valor de mercado representa el costo que éstos significan para la
sociedad, por lo que no han sido corregidos para su inclusión en el Cuadro No. 8.18

8.2.1.2 Costos de operación, mantenimiento y administración

Los costos de operación, mantenimiento y administración a precios de mercado son


presentados en el Cuadro No. 8.19, y han sido tomados del capítulo de evaluación privada del
proyecto.

El Cuadro No. 8.20 muestra la composición porcentual de cada uno de los ítems de los costos
de operación, mantenimiento y administración, en los grupos de costo definidos para la
conversión a precios sombra y los respectivos razones precios cuenta.

En base a la información presentada en los Cuadros No. 8.19 y No. 8.20 se han calculado los
costos de operación, mantenimiento y administración a precios sombra, los mismos que son
presentados en el Cuadro No. 8.21

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


.

8.2.2 Valor Residual de las inversiones

El valor de rescate de las inversiones a precios sombra, ha sido calculado en el Cuadro No.
8.22 partiendo del valor residual de las inversiones a precios de mercado, el cual ha sido ha
tomado de la evaluación privada y multiplicando por sus respectivos razones precios cuenta.

El valor de rescate socioeconómico representa el valor que las inversiones tienen para la
sociedad a la finalización del proyecto, de acuerdo a sus condiciones y ubicación.

8.2.3 Beneficios generados por el proyecto

Los beneficios socioeconómicos que el proyecto generará son los siguientes:

8.2.3.1 Ahorro de energéticos tradicionales

En el Cuadro No. 8.23 se presenta el consumo mensual promedio de energéticos


tradicionales, una estimación de los energéticos que serán sustituidos con la implementación
del proyecto, la equivalencia en kWh de los energéticos a sustituir y los costos privado y
socioeconómico que representa el consumo de los mismos.

La información presentada ha sido obtenida mediante encuestas familiares realizadas a los


futuros usuarios del sistema y ha sido procesada para cada categoría de usuario por
separado; los factores de corrección a precios sombra utilizados son los correspondientes a
bienes transables o a los bienes no transables, según sea el caso.

El beneficio que el ahorro de energéticos tradicionales representará para la sociedad en su


conjunto, será igual a la suma de los ahorros de los usuarios beneficiados con el proyecto, y
su cálculo se presenta en el Cuadro No. 8.24

8.2.4 Beneficios por consumo adicional de energía

La ejecución del proyecto traerá consigo un significativo incremento en el consumo de energía


eléctrica respecto de la energía equivalente proporcionada por los energéticos tradicionales
actualmente consumidos por la población de Santa Rosa de Challana y que serán sustituidos.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


.

La disposición de esa energía adicional, se traducirá en un aumento del bienestar de los


usuarios, para cuya cuantificación es necesario conocer los consumos y tarifas en las
situaciones sin y con proyecto.

En el Cuadro No. 8.25 se ha procedido a calcular el consumo y la tarifa por usuario en la


situación sin proyecto; dado que el pueblo carece completamente de energía eléctrica estos
estarán representados por la energía equivalente de los energéticos tradicionales a ser
sustituidos y por la tarifa equivalente por kWh de dichos energéticos, a precios de mercado.

Los consumos y tarifas de la situación con proyecto han sido establecidos en los capítulos de
mercado y dimensionamiento del proyecto en función de la capacidad de pago de los usuarios
e información de pueblos aledaños con características similares.

El Cuadro No. 8.26 muestra el beneficio socioeconómico por consumo adicional de energía;
para su cálculo se asume que la curva de demanda es una recta por lo que el Incremento en el
Bienestar por Usuario (IBU) estará dado por la expresión matemática siguiente:

IBU = (X1-X0) x ((P1 + P0) / 2)

Donde:
X0 = Consumo en la situación sin proyecto
X1 = Consumo en la situación con proyecto
P0 = Tarifa en la situación sin proyecto
P1 = Tarifa en la situación con proyecto

El Beneficio socioeconómico total será igual a la suma de los IBU de todos los usuarios
beneficiados por el proyecto.

8.2.5.1 Rentabilidad socioeconómica del proyecto

Conocidos los beneficios generados por el proyecto, los costos inherentes al mismo y el valor
residual socioeconómico de las inversiones, se ha procedido a elaborar el Flujo de caja neto
socioeconómico

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


.

Utilizando el flujo de caja neto mencionado y la tasa social de descuento del 12% se calculo el
Valor Actual Neto Socioeconómico (VANS) y la Tasa Interna de Retorno Socioeconómica
(TIRS).

El proyecto es altamente rentable para la sociedad y el país en su conjunto; el VANS del


proyecto es igual a Bs. 898.494 y la TIRS 10.31%.

8.2.6 Análisis de sensibilidad

Los escenarios considerados en el análisis de sensibilidad son los siguientes:

8.2.6.1 Incremento en los costos de inversión

Un incremento en los costos de inversión del proyecto de un 20% afecta levemente a la


viabilidad socioeconómica; el VANS es de Bs. 697.012 y la TIRS de 13.67%. Ver Cuadro No
8.25.

8.2.6.2 Incremento en los costos de operación, mantenimiento y administración

Un incremento del 20% en los costos de operación, administración y mantenimiento no afecta


la viabilidad socioeconómica del proyecto; el VANS a Bs. 889.074 y la TIRS a 10.17%. Ver
Cuadro No. 8.25.

8.2.6.3 Disminución de las ventas físicas de energía

Una disminución del 20% de la demanda (consumo de la emergía) disminuiría la rentabilidad


socioeconómica del proyecto, manteniéndose sin embargo la viabilidad del mismo. En este
escenario la TIRS es de 12.03% y el VAN de Bs. 811.025 Ver Cuadro No. 8.25.

8.2.7 Conclusiones y recomendaciones

Como resultado de la evaluación socioeconómica beneficio - costo del proyecto se puede


concluir que el mismo es rentable para la sociedad y el país en su conjunto, por lo que se
recomienda su ejecución.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


.

8.2.8 Beneficios del Proyecto en el empleo

El proyecto también tendrá su impacto en cuanto a la generación de empleo, debido a que


las actividades productivas se verán incrementadas considerablemente a través de los años
y la aparición de nuevas y mejores modalidades de trabajo.

8.2.9 Criterio Socio - Culturales

Es obvio que un proyecto de las características que se presentan, se refleje en los


beneficiarios como un logro largamente esperado pero definitivamente no concretado hasta la
fecha, sin embargo, el presente estudio que tuvo como característica particular la relación
estrecha entre las actividad técnica y la aspiración social demostrada en diferentes
oportunidades, tanto en reuniones comunales como en charlas personales con autoridades y
representantes locales, muestran el alto grado de consenso y concertación social alcanzado
entre todos los beneficiarios, ya sean estos familiares productivos y de servicio, que han
demostrado mucha inquietud para coadyuvar en la relación del proyecto que además, como
se muestra, esta dirigido a reducir los niveles de pobreza de la zona.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


CAPITULO IX

PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIO

9.1 Introducción

Dentro del marco organizativo y de administración del proyecto, la propuesta sugiere


lineamientos generales para la organización, la administración y creación del ente
Operador del sistema a constituirse.

A parte de todas las previsiones y recomendaciones que razonablemente se puede incluir


en este trabajo, con respecto a la etapa de organización, puesta en marcha y futura
administración del proyecto, debe reconocerse necesariamente la existencia de una
combinación básica de partes para el éxito del mismo. Poner en servicio una excelente
capacidad administrativa, pero que al mismo tiempo sea representativa de la Comunidad
y que esta debe velar por sus intereses y por sus perspectivas de progreso general
siempre dentro del marco general de la sostenibilidad del proyecto.

Por ello, el manifiesto y la voluntad consensuada de los usuarios del proyecto, que al
verse involucrados en el proyecto, se sienten con los mismos derechos y obligaciones que
todos los beneficiarios (usuarios y beneficiarios indirectos). Por lo tanto, en las reuniones
sostenidas y discutidas con los miembros de la población, la mejor alternativa para estos
pequeños proyectos es la conformación de una Operadora Local para la operación del
sistema bajo contrato de concesión suscrita con el Municipio al que pertenece la
comunidad beneficiaria.

9.2 Opciones Institucionales

Para llevar adelante las tareas de implementación de la MCH de Santa Rosa de Challana
se recomienda como primera medida la consolidación del Comité de Electrificación (CEL)
ya existente en la población Santa Rosa de Challana, con la finalidad de ser responsable
de realizar el seguimiento de todas la acciones que se lleven a efecto para la
concretización del proyecto y su transferencia o concesión al Operador final.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


El CEL esta conformado por comunarios que han sido elegidos por las bases como
responsables del seguimiento del proyecto en su fase de preinversión y tendrá a su cargo,
el proponer y consolidar el sistema de gestión del proyecto siguiendo el marco legal
establecido por las leyes del sector energético.

El CEL será responsable de comprometer el concurso activo de todos los beneficiarios y


transmitir a ellos para su conocimiento las fases para la implementación del proyecto,
haciendo hincapié en su participación indispensable en los aspectos legales que rigen en
los sistemas que suministran electricidad y en los de conformación del Operador del
sistema.

Las opciones institucionales para ejercer de Operador en el proyecto, no son muchas. Se


plantea tres esquemas de administración que reúnen las condiciones para este tipo de
proyecto, de las cuales una será la más ventajosa principalmente por el impacto
socioeconómico que represente:

• Sociedad Mixta ó Privada


• Empresa Privada Externa
• Empresa Privada Local

1. Sociedad Mixta o Privada

Sistema de administración, con personería jurídica, que puede ser conformada por los
propietarios del sistema de generación (Prefectura, Alcaldía, beneficiarios, etc.),
estipulando la estructura de participación accionaría según sus aportes económicos para
la implementación del proyecto. La Prefectura del departamento y el Municipio podrán ser
parte de la organización propietaria en virtud a los artículos del Reglamento de
Electrificación Rural: Art. 24 (Aportes públicos a la inversión) y Art. 25 (Bienes financiados
con fondos públicos no reembolsables). En este caso, siendo la operación del sistema por
administración propia, la Sociedad Mixta podrá contratar el personal idóneo necesario
mediante un contrato laboral sujeto a las condiciones de la Ley General de Trabajo.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


2. Empresa Privada Externa

Figura administrativa externa a la comunidad a la que se transferiría el proyecto, para que


este realice la venta de energía eléctrica a la población. Podría garantizar un servicio
confiable y sostenible por cuanto los criterios de eficiencia y rentabilidad son manejados
en forma más efectiva que en otras formas de organización que responden mas bien a
criterios sociales, políticos o de otra índole. Una Empresa Privada Externa podría ser un
Operador, mediante una ampliación de concesión, que opera en el SIN o atiende otros
sistemas aislados mayores a 500 kW, tal es el caso de SEYSA, que opera en los Yungas.

3. Empresa Privada Local

Figura administrativa que se conforma con miembros de la comunidad, pero que son
elegidos por las bases, sometiéndose a los Estatutos y Reglamentos elaborados para tal
efecto y aprobados en consenso por todos los beneficiarios del proyecto, que se
convierten en socios accionistas de la empresa. El CEL dará lugar a la conformación de la
sociedad accionaria y este posteriormente a la conformación del Operador Local, siempre
y cuando exista el consenso de la población y los accionistas.

9.2.1 Análisis de la opciones institucionales

Las tres opciones han sido planteadas a detalle a la población en reuniones con la
participación plena de los beneficiarios. Las conclusiones a tales alternativas han sido las
siguientes; la primera opción no ha tenido mucha aceptación, por lo complicado de una
administración conjunta. La segunda alternativa, fue plantea con el ejemplo de
transferencia de la MCH a una Operadora privada como el caso de la distribuidora de
energía eléctrica SEYSA S.A., quienes también deberían ser capacitados en la O&M de la
MCH, y serian los responsables de la comercialización de la energía eléctrica a la
población, tomando en cuenta sus costos no solo de O&M sino también de Administración
y desde luego sus correspondientes utilidades. A esta alternativa la población ha
manifestado su total contrariedad por los costos con los cuales opera SEYSA en otras
poblaciones y por sentirse con toda la capacidad de poder crear una Empresa Privada
Local que los represente. La empresa Local sería una “Asociación Local de Servicios
Eléctricos” sin fines de lucro, requiriendo para ello de capacitación y entrenamiento, para

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


realizar las tareas no solo de O&M sino también de Administración que garantice la
sostenibilidad del proyecto y cubrir los costos de la parte rentable del mismo, asumiendo
inclusive y como accionistas de la Asociación, el Capital de Trabajo necesario.

9.3 Organización y Administración del Sistema

Si bien los participantes del proyecto son los que definen el sistema de administración
más adecuado al medio, serán los estatutos y reglamentos los que regulen y limiten las
atribuciones del Operador, cuya política, objetivos y metas en general deberá regirse al
Artículo 15 del Reglamento de Electrificación Rural. A continuación se presenta un
esquema por fases de la implementación del proyecto:

9.3.1 Objetivo general

La creación de un ente Operador encargado de generar y comercializar la energía


eléctrica, tendrá como objetivo general lograr la autosostenibilidad de la planta mediante
una administración eficiente de suministro de energía eléctrica, en los niveles técnicos
(Operación & Mantenimiento) y financiero contable (comercialización y administración de
los recursos económicos generados por la venta de la energía eléctrica).

9.3.2 Objetivos específicos

Lograr el manejo eficiente de la Microcentral Hidroeléctrica que garantice la continuidad


del servicio mediante la capitalización suficiente para la total reposición de la parte
rentable y de los equipos al término de la vida útil.

Ampliar su cobertura de energía eléctrica haciendo un manejo eficiente de la energía que


producen, que consumen y que es excedente en algunas horas del día.

La “Asociación Local de Servicios Eléctricos”, como tal, deberá tener la capacidad de


elaborar un plan de negocios que le permita mejorar sus ingresos promoviendo el
consumo de energía eléctrica en sus diferentes aplicaciones.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Esquema Nº1
PROCESO PARA LA IMPLEMENTACION,
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
DE LA MCH DE SANTA ROSA DE CHALLANA

CAPACITACION

1. FASE ORGANIZATIVA
Autoridad
Beneficiarios
CEL representativa de
CONFORMACION Comité de la población de
(Usuarios) Challana
Electrificación

2. FASE DE EJECUCIÓN Aporte de materiales locales


y M.O. no Calificada
C
A
a). Licitación del proyecto P
A
LICITACIÓN EMPRESA C
CONSTRUCTORA CONSTRUCCIÓN I
PREFECTURA ADJUDICACIÓN T
ADJUDICADA DE LA MCH
A
C
CONTRATOS
I
O
N
b). Estructura propietaria de la MCH SUPERVISIÓN
(PREFECTURA)
+
FISCALIZACIÓN
(X) PREFECTURA (VMEEA)
( % ) APORTE

PROPIEDAD
(Y) KfW
DEL
( % ) APORTE
PROYECTO
(Z) USUARIOS
( % ) APORTE
CONTRATO DE C
CONCESION
A
P
3. FASE DE OPERACIÓN A
OPERADOR C
SERVICIOS I
T
VENTA DE ENERGIA (Electricidad) ASOCIACION DE
VENTA DE SERVICIOS DE ILUMINACIÓN SERVICIOS
A
VENTA DE SERVICIOS ELÉCTRICOS DOMICILIARIOS ELECTRICOS C
VENTA DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
“CHALLANA” I
EQUIPOS(externos)
VENTA DE SERVICIOS DE CONEXIONES NUEVAS O
N

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Anual o semestralmente se deberá establecer una planificación usando metas concretas
para un determinado periodo, las mismas para ser mensurables deben ser verificadas al
final del periodo para ver la eficiencia y la eficacia del manejo humano y económico que
realiza la empresa. Estos elementos son la base de la productividad, la eficacia implica el
logro de las metas, la transparencia y la eficiencia en la obtención de metas con cantidad
mínima de recursos.

9.3.3 Políticas

Se deberán establecer las siguientes políticas:

• Política Tarifaria: establecer categorías de usuarios y niveles tarifarios.


• Políticas de Cobranza: Implementar un sistema de facturación, mensual o
trimestral con un periodo de tiempo adecuado y suficiente para su pago,
pasados los cuales el usuario que no pague habrá entrado en mora en forma
automática, las mismas que deberán recargarse hasta llegar al corte de la
conexión temporal o definitiva. Aquí se aplica el Reglamento.
• Política de Control: Establecer un sistema contable adecuado y registros
estadísticos rigurosos que faciliten el control en cualquier momento.
• Política Salarial: Para obtener una mayor motivación del personal a la
eficiencia (al margen de un sueldo aceptable) determinar una serie de
incentivos.
• Política Publicitaria. Implementar una campaña publicitaria por todos los
medios disponibles la promoción para el uso de equipos, maquinaria de la
pequeña industria, bombas de agua, etc., con fines productivos y tarifas quizá
especiales, durante el día, de tal manera de consumir mayor eléctrica y así
lograr obtener mayores ingresos económicos.

9.4 Costos de Operación, Mantenimiento y Administración

Con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto es importante tener presente que los
costos de O&M y Administración sean los más acordes a la realidad local, en este sentido
el siguiente cuadro muestra una alternativa de costos:

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Cuadro Nº 27
Costos de O&M y Administración
del Proyecto

PRECIO SUB
Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
$US $US
1 COSTOS DE O&M
- OPERADOR TECNICO mes 13 70 910
COSTO DE MATERIALES E INSUMOS
- ALMACENES glb 1 10 10
- ALQUILER VEHICULO glb 1 0 0
GASTOS GENERALES
- MANTENIMIENTO VEHICULO (MOTOCICLETA) glb 1 150 150
- MANTENIMIENTO DE EQUIPO glb 1 60 60
- PAPELERIA P/FACTURACION E INFORMES glb 1 30 30
- OTROS GASTOS VARIOS (TELEFONO) glb 1 10 10
2 ADMINISTRACION Y COMERCIALIZACION
ADMINISTRACION + COBRANZA mes 1 70 70
TOTAL $US 1240
Fuente: Elaboración propia

9.5 Conclusiones y recomendaciones

Si bien, el objetivo final del proyecto es elevar y mejorar la situación socioeconómica de


los pobladores de Santa Rosa de Challana, aprovechando sus recursos naturales
renovables, el éxito de tal objetivo dependerá también de la capacidad del Operador para
garantizar la sostenibilidad del mismo y de retribuir con un servicio de calidad y acorde a
los requerimientos de sus usuarios. De esta manera, también los miembros de la
Operadora y las familias se benefician con el empleo y se capacitan adquiriendo nuevas
habilidades.

Por lo tanto, se ha propuesto llevar adelante la implementación de un modelo de gestión


eficiente para este tipo de proyectos con MCH’s a través de instrumentos de aplicación
del modelo, tales como la elaboración de manuales generales, talleres de capacitación,
definición de la propiedad de la MCH, definición de estructuras tarifarías, conformación de
la Asociación de Servicios Eléctricos, contratos de arrendamiento entre la Asociación y el
municipio, reglamentos y fiscalización. El modelo concede toda la responsabilidad de
Administración y O&M a la Asociación local a conformarse por parte del propietario del
sistema de hidrogeneración, bajo un contrato de arrendamiento a largo plazo con términos

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


de referencia claros y específicos y respetando por sobre todo el marco legal vigente (Ley
de Electricidad, Ley General de Impuestos, etc).

El modelo debe iniciarse desde el primer día de trabajo por cuanto este es un proceso de
asimilación y desarrollo de habilidades que muy difícilmente se logrará en corto tiempo. A
la puesta en marcha de la turbina ya se deberá contar con la Operadora Local y su
personal totalmente capacitados para asumir el proyecto.

Se descarta la posibilidad del ingreso de un Operador privado externo, que tienen como
principal objetivo el lucro, y cuyos costos de producción y de venta de energía eléctrica
pueden resultar caros y sin ningún incentivo a los usos finales de energía.

Por lo tanto, se plantea el esquema de administración comunitaria por medio de la


conformación de una “Asociación Local de Servicios Eléctricos”, bajo el pleno control y
autoridad de la comunidad, que reúne las condiciones para este tipo de proyectos y puede
ser aplicada a la Comunidad de Santa Rosa de Challana. Para tal efecto, se realizaran
Cursos y Talleres de Capacitación a cargo de instituciones especializadas, cuyos costos
están incluidos en el presupuesto general, y también comprende la dotación de medios
físicos (herramientas, computadora y otros) para una eficiente administración.

Dicha capacitación, puede significar migración post capacitación, empero las MCH en
general, no han creado y tampoco crearan esa demanda técnica para una migración
justificada, además de que el conocimiento adquirido será muy limitado y poco
provechoso en las grandes ciudades, ni en las empresas rurales de distribución de
energía eléctrica.

La población beneficiaria se ha manifestado muy favorable a cubrir la tarifa emergente del


análisis tarifario y de su capacidad de pago y de la reposición del crédito.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Esquema Nº 2

DIRECTORIO DE LA
ASOCIACIÓN HIDROELECTRICA

ADMINSTRACION

OPERADOR (1) OPERADOR (2)


HIDROMECANICO RETRO- ELECTRICO
ALIMENTACION

FUNCIONES FUNCIONES

OPERACION Y MANTENIMIENTO OPERACION Y MANTENIMIENTO


(O&M) (O&M)

Obras Civiles: Obras Eléctricas:


Toma - Canales - Tuberías de aducción - Sistema de aterramiento
Desarenadores - Cámaras de carga - Puestos de transformación (elevación y
Tubería de presión - Compuertas de purga rebaje)
Rejillas metálicas - Llaves de paso - Juntas Líneas de transmisión (MT)
de dilatación - Anclajes y apoyos - Casa de Red de distribución (BT)
máquinas - Canal de desfogue - Vías de Control de aislamiento
acceso a las obras. Postes de MT y BT
Alumbrado Público
Equipos e Instrumentos: Ampliaciones de la red eléctrica
Turbina - Generador - Regulador de Conexiones domiciliares
velocidad - Tablero de control - Válvulas de Lecturación de medidores
emergencia - Herramientas e Instrumentos
de Medición. Equipos e Instrumentos:
Herramientas e instrumentos de medición
Acciones:
Revisión y limpieza de todas las obras Acciones:
Puesta en marcha del equipo Control de todas las obras eléctricas
Paradas forzadas o planificadas Coordinación con el Operador Hidro-
Control y Registro de parámetros de mecánico para las acciones de
funcionamiento (voltaje, frecuencia, etc) mantenimiento
Coordinación con el Operador Eléctrico pa- Control y Registro de parámetros de
ra las acciones de mantenimiento funcionamiento (voltaje, frecuencia, etc)
Diagnóstico de fallas del sistema Diagnóstico de fallas del sistema

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


CAPITULO X

ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

10.1 Modalidad de ejecución

La construcción de las obras del proyecto, serán adjudicadas a una Empresa


Constructora especializada mediante el Sistema de Licitación Pública de acuerdo al
Pliego de Especificaciones Técnicas, Administrativas y Legales y en base a las normas
institucionales respectivas, vigentes en el país.

La Prefectura será la entidad ejecutora, (EE), encargada de realizar la licitación y la


Supervisión Técnica de las obras, además de ser una contraparte monetaria y de garantía
equivalente del crédito que asume la población beneficiaria.

La supervisión de la obra será única y la prefectura contratara el personal idóneo para


ello. Mientras que el seguimiento del proyecto deberá ser realizado por personal del
VMEEA, quienes determinarán al o las personas responsables como entidades
financieras encargadas de la fiscalización y en base a las especificaciones técnicas del
presente documento.

La participación de la Comunidad en la ejecución de las obras será preponderante, ya que


cubrirá el requerimiento parcial de la mano de obra no calificada, en lo que se refiere a
excavaciones, el acopio y carguío de agregados, etc., y en los materiales locales (piedra,
arena y grava).

10.2 Proceso de construcción

a. Obras Civiles

En la construcción de las obras, se deberá tomar en cuenta la época del año, ya que el
área del proyecto es una zona lluviosa, lo cual dificultaría la ejecución de las mismas.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Es importante la coordinación que deberá existir entre la empresa contratista y la
Comunidad, especialmente de esta última con el objeto de cumplir con su contraparte de
manera oportuna y en los lugares previstos sin perjudicar las actividades de la empresa.
Así mismo se recomienda que la Comunidad deberá gestionar por su propia cuenta los
accesos correspondientes para la provisión del material. Así mismo, se recomienda
establecer uno o dos sitios para la instalación de faenas o de campamentos, para la mejor
planificación de los trabajos.

b. Instalaciones electromecánicas

Paralelamente a los trabajos de obras civiles, se deberá proceder a la provisión de


materiales como ser: turbina - generador, tubería a presión, transformadores, etc., para tal
efecto se deberá disponer del personal especializado para la instalación y puesta en
marcha. Se recomienda la participación de los beneficiarios en dichas labores como un
medio de capacitación en el manejo y operación de las instalaciones.

10.3 Determinación del aporte Comunal

Para la determinación del aporte comunal se han considerado los siguientes aspectos:
• Los trabajos de la Comunidad no deben requerir especialización.
• Minimizar la dependencia en los aportes comunarios, de los trabajos por
licitación para no alterar los plazos previstos de ejecución.
• Crear actividades independientes para los aportes comunales.

10.4 Cronograma de ejecución física

En el Cuadro Nº 28 se detalla las acciones para la ejecución física del proyecto. No se


muestran los tiempos requeridos para trámites y tiempos de Licitación y/o Adjudicación,
etc. El mismo contempla una ejecución de 26 semanas (6,5 meses), lapso en el cual se
pueden abrir diferentes frentes de trabajo, ya que varias actividades como las obras
eléctricas son independientes y no son función del avance de las obras civiles. Dentro de
la ejecución de las obras civiles, también existen obras independientes una de otras,
razón por la cual se pueden ejecutarlas en forma paralela. La construcción del sistema de
aducción es la ruta crítica del proyecto, por cuanto tiene una longitud considerable.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Cuadro Nº 28
CRONOGRAMA DE EJECUCION

T, en MESES y SEMANAS
1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes
Nº ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
1 ACTIVIDADES ADMINSTRATIVAS Y LOGISTICAS
1,1 Actividades de organización

1,2 Actividades logísticas

2 REPLANTEO Y CONSTRUCCION OBRAS CIVILES


2,1 Replanteo/Construcción de Obra de toma

2,2 Replanteo/Construcción Sistema Aducción

2,3 Replanteo/Const./Desarenador/Cámara de Carga

2,4 Replanteo/TendidoTubería de Presión

2,5 Replanteo/Construcción Casa de Máquinas

3 PROVISION E INSTALACION DEL EQUIPO ELECTROMECANICO


3,1 Instalación del Equipo Electromecánico

3,2 Pruebas y calibración de los equipos

4 REPLANTEO Y CONSTRUCCION DE OBRAS ELECTRICAS


4,1 Subestaciones de Elevación y Rebaje

4,2 Líneas de transmisión MT y distribución BT

4,3 Pruebas y testeo

5 CAPACITACION Y CREACION ENTE OPERADOR


5,1 Cursos de capacitación

5,2 Conformación de la Empresa Privada Local

6 Transferencia del Proyecto al Operador

7 Ajustes e Imprevistos (retrasos fuerza mayor)

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


CAPITULO XI

CARACTERIZACION AMBIENTAL

11.1 Objetivo

El objetivo del estudio de evaluación de impacto ambiental es la identificación y


evaluación de los potenciales impactos ambientales, positivos y negativos, que pueda
causar la implementación, operación y mantenimiento del presente proyecto que consiste
en la generación, transmisión y distribución de energía hidroeléctrica; con el fin de
establecer las medidas para evitar, mitigar o controlar los impactos negativos e incentivar
aquellos que sean positivos.

Para cumplir este objetivo, se van a aplicar los procedimientos reglamentados en la Ley
de Medio Ambiente N°1333 en lo referente a Evaluación de Impacto Ambiental, que
deben ser aplicados a toda obra, actividad y proyecto, público o privado.

11.2 Evaluación de impacto ambiental.

El primer paso del procedimiento a realizar consiste en el llenado de la Ficha Ambiental, a


través del Procedimiento Computarizado para la Evaluación de Impactos Ambientales
(PCEIA) y la posterior evaluación de los impactos en la Matriz de Identificación de
impactos, donde se encuentra la información general del proyecto, la descripción del área
de emplazamiento del proyecto, los recursos naturales del área que serán aprovechados,
la generación de residuos, la producción de ruido, los posibles accidentes y contingencias,
etc.

La parte principal de este procedimiento, se encuentra en la identificación de los impactos


“clave” de las diferentes etapas del proyecto, así como las medidas de mitigación y
prevención de dichos impactos.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


Los impactos identificados son los siguientes:

11.2.1 Etapa de ejecución.

1. Variación de caudal.

La variación de caudal en el río produce un impacto negativo, debido a la disminución en


el caudal del río Santa Rosa de Challana. Este impacto es localizado y no es permanente,
ya que el caudal de diseño captado para el proyecto es menor al caudal mínimo del río
aprovechado, el caudal ecológico que queda en el curso de los ríos garantiza el desarrollo
de la vida acuática. El caudal captado se corta solamente en un tramo del río, ya que
luego de captarse es conducido por la tubería de aducción a la tubería de presión que va
a mover la turbina accionando el equipo de generación para posteriormente ser devuelto
al río, restituyéndose por medio del canal de desfogue.

2. Calidad de agua.

El impacto que se produce sobre la calidad de agua es positivo, ya que el agua captada
mejorará su calidad debido a la turbulencia que se produce al llegar a la turbina y
accionarla, siendo devuelta al río con un mayor contenido de DBO y de oxígeno.

11.2.2 Etapa de operación.

3. Producción de ruido.

Este impacto es negativo, ya que una vez que entre en funcionamiento el equipo de
generación, éste producirá ruidos debido al funcionamiento del generador eléctrico
básicamente, éste ruido no alcanza niveles muy altos, pero de todos modos la casa de
máquinas no debe estar ubicada muy cerca de las casas de la población para que no
represente una molestia en las personas del lugar.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


11.2.3 Etapa de mantenimiento.

4. Limpieza y mantenimiento del equipo de generación.

El equipo de generación requiere limpieza y engrase en forma periódica, el impacto


negativo estaría en que dichos aceites y grasas lubricantes, luego de ser utilizados, sean
dispuestos de forma inadecuada llegando a depositarse en el río o en el suelo. Para
prevenir este impacto, se recomendará la correcta disposición en bolsas para reciclar
esos materiales e impedir que lleguen a contaminar principalmente los cursos de agua
que sirven para riego.

5. Aspectos socioeconómicos

El impacto general del proyecto sobre los aspectos socioeconómicos, es positivo y


permanente, ya que este proyecto mejorará la calidad de vida de la población al brindarle
un servicio básico para cubrir las necesidades comunales, generará empleo y también
incidirá en una mayor cantidad de ingresos a las familias que gastarán menos dinero en
una tarifa baja, que en los combustibles utilizados actualmente como pilas, velas, gas,
kerosén, etc.

Esta ficha ambiental es parte de la evaluación de impacto ambiental y nos permite


categorizar ambientalmente el proyecto, por lo que el proyecto Microcentral Hidroeléctrica
de Challana pertenece a la Categoría 3, quiere decir que no precisa de un Estudio de
Evaluación de Impacto Ambiental ni Integral, ni Específico, pero precisa de un Plan de
Medidas de Mitigación.

Los impactos producidos son muy pequeños y fácilmente controlables. Además, por
tratarse de una Microcentral Hidroeléctrica que genera una potencia de 31.9 kW y de
acuerdo a las especificaciones en materia medio ambiental de proyectos energéticos, las
centrales que generen potencias menores a 500 kW, no precisan Estudio de Evaluación
de Impacto Ambiental, sólo se precisa el llenado de la Ficha Ambiental y el Plan de
Medidas de Mitigación, que se muestra en el Cuadro Nº 29.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


11.3 Conclusiones.

Después del llenado de la ficha ambiental, se muestra la matriz Identificación de


Impactos, que muestra, que éste tipo de proyectos de micro hidrogeneración resultan más
beneficiosos a nivel socioeconómico y medioambiental que empleando otro tipo de
energía alternativa y los pocos efectos negativos medioambientales pueden ser fácilmente
mitigados con pequeñas medidas que no representan costos adicionales a ser tomadas
en cuenta.

Tomando en cuenta el aprovechamiento de una fuente de energía renovable para la


producción de energía eléctrica, sabemos que ésta es más beneficiosa en términos
ambientales generales, en contra posición al uso de combustibles tradicionales, ya que la
generación por medio de motores a gas o a diesel, producen una gran cantidad de dióxido
de carbono -además de otros gases-, que es uno de los principales causantes del efecto
invernadero en el planeta, además de la permanente necesidad de provisión de dicha
fuente (gas o diesel), a diferencia de la energía hidráulica que es una fuente limpia,
renovable y no contaminante al medio ambiente.

También cabe recalcar que el nuevo proyecto sustituirá el uso mecheros a kerosén para
la iluminación de los ambientes de cada hogar, que además de contaminar los pulmones
y afectar la vista de la gente, provoca un sinnúmero de accidentes sobretodo en niños que
sufren quemaduras y demás daños.

Si comparamos la producción de CO2, en toneladas/año, por la alternativa diesel, este


alcanzaría un valor aproximado de 74.63 ton/año de CO2, tomando en cuenta un factor de
emisión del orden de 0,975 ton/MWh y un consumo de energía anual de la población de
76.55 MWh, solo para el primer año de funcionamiento.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz


CUADRO Nº 29
PLAN DE APLICACION Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL
FACTOR IMPACTOS O ACCION DEL PROYECTO QUE FASE MEDIDAS DE MITIGACION PROPUESTAS TIPO DE
AMBIENTAL ALTERACIÓN PRODUCE EL IMPACTO MEDIDA
(-) Variación del caudal - Captación del caudal de - No debe captarse el caudal mínimo del río, para que así en la época
Operación. seca, el cauce no quede totalmente seco. Prevención.
del río. diseño del río.
- Debido a la turbulencia - Siempre debe cuidarse la calidad del agua, evitando vertidos
(+) Incremento de
producida por el contaminantes o aguas servidas, para mantener la buena calidad actual
AGUA oxígeno disuelto en el Operación. ----
agua. accionamiento de la del río.
turbina.
- Limpieza y engrase del - Para impedir que los residuos de grasas y aceites lleguen al río, estos
(-) Residuos de aceites y
equipo de generación de la Mantenimiento restos deben disponerse adecuadamente en bolsas plásticas para su Prevención.
grasas.
MCH. reciclado o reutilización, siempre tratando de minimizar la cantidad.
- Limpieza, desbroce y - Se deben planificar las excavaciones fuera del periodo de lluvias
excavación para tuberías Construcción. - Después de la limpieza del terreno, de la excavación, relleno y
de aducción y de presión. compactación, de deben revegetar dichas áreas con especies nativas
(-) Incremento en los del lugar, lo cual será sencillo debido a las características climáticas, de
SUELO vegetación y flora de la zona. Prevención.
procesos de erosión.
- Para evitar que el agua y los sedimentos evacuados del desarenador
- Limpieza del desarenador. Mantenimiento produzcan la erosión del talud, se debe realizar un empedrado del sitio
por donde se evacuarán dichas aguas hasta llegar a un curso de agua.

- Limpieza y desbroce de la - Para minimizar este impacto se debe desbrozar y limpiar el terreno,
(-) Destrucción de la restringiendo la labor a las zonas especificadas para las obras y bajo la
capa vegetal para el Construcción. Minimización
vegetación y flora supervisión del responsable del proyecto, y proceder la revegetación
emplazamiento de las obras.
terrestre. del lugar después de concluidas las actividades.
ECOLOGIA
- Para evitar los cambios bruscos de seco a húmedo del cauce del río,
(-) Deterioro de la - Variaciones grandes en el
no se va a adoptar el caudal mínimo del río como caudal de diseño, de
vegetación y flora caudal del río (seco a Operación. Atenuación.
forma de no secar el cauce en época de estiaje, ya que esos cambios
acuática húmedo).
empobrecen la vegetación y fauna acuática.
- Se pueden emplear medidas preventivas como: ubicar la casa de
máquinas alejada de las viviendas.
- Ruido emitido por el
- El operador debe contar con protectores auditivos mientras se
(-) Efectos fisiológicos. funcionamiento del equipo de Operación.
RUIDO encuentre realizando la supervisión del funcionamiento del equipo Atenuación.
generación.
generador.
- En caso de no lograrse las medidas mencionadas, se puede recurrir a
las barreras físicas de sonido conformadas por árboles.
- Al sustituir el empleo de las - La población ya no estará expuesta a la inhalación de gases de la
(+) Mejoramiento del actuales fuentes energéticas combustión de kerosén, velas y lámparas de gas, que producen
SOCIOE
estilo de vida y las como kerosén, velas, pilas y Operación. inflamaciones en la garganta, nariz, etc. y posteriores problemas en ----
CONOMICO
necesidades comunales. GLP. pulmones y vista. Además se logrará un ahorro económico por la
sustitución de las fuentes energéticas actuales.

MCH Santa Rosa de Challana – La Paz

Potrebbero piacerti anche