Sei sulla pagina 1di 374

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE


INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y MORFOLOGÍA DEL TERRENO

SOBRE LA RESPUESTA ESTÁTICA DE SUELOS


FINOS BLANDOS BAJO DIQUES VERTICALES

TESIS DOCTORAL

MANUELA CARREIRO POUSADA

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

MADRID, 2007
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE
INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y MORFOLOGÍA DEL TERRENO

SOBRE LA RESPUESTA ESTÁTICA DE SUELOS


FINOS BLANDOS BAJO DIQUES VERTICALES

TESIS DOCTORAL

MANUELA CARREIRO POUSADA


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

DIRECTORES DE TESIS:

D. CARLOS OTEO MAZO


Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

D. PABLO DE LA FUENTE MARTÍN


Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

MADRID, 2007
TESIS DOCTORAL

SOBRE LA RESPUESTA ESTÁTICA DE SUELOS FINOS


BLANDOS BAJO DIQUES VERTICALES

Por: Manuela Carreiro Pousada


Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

Directores de Tesis
Dr. Ing. Carlos Oteo Mazo
Dr. Ing. Pablo de la Fuente Martín

TRIBUNAL CALIFICADOR

Presidente Dr. D.

Vocales: Dr. D.
Dr. D.
Dr. D.

Secretario: Dr. D.

Acuerda otorgarle la calificación de

Madrid, de de 2007
Dedicado a mis padres Erundino y Judith,
y a Luis

"Nunca consideres el estudio como una obligación,


sino como una oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber"
ALBERT EINSTEIN

“Después de escalar una montaña muy alta,


descubrimos que hay muchas otras por escalar”
NELSON MANDELA
Tesis Doctoral

AGRADECIMIENTOS

En primero lugar, agradezco a mis Directores de Tesis D. Carlos Oteo y D.


Pablo de la Fuente. A ellos quiero expresar mi profunda gratitud por la
dedicación que me dispensaran al transmitirme muchos de sus conocimientos y
experiencia que fue fundamental para mi crecimiento científico. Al Profesor D.
Carlos Oteo mi reconocimiento también por su permanente apoyo y estimulo,
además de sus importantes consejos y sugerencias, que han sido de gran valía
para la realización y conclusión de esta investigación. Al Profesor D. Pablo de
la Fuente agradezco también su indispensable asesoramiento en cada paso de
mi aprendizaje de las herramientas de elementos finitos.

A la empresa Dragados por la financiación económica de este trabajo dentro


del proyecto de investigación “Respuesta dinámica del terreno bajo acciones
del oleaje en cajones fondeados sobre suelos blandos” y, especialmente, a D.
José Polimón, D. Germán Burbano y D. Pedro Sola por su importante apoyo.

A las Fundaciones Agustín de Betancourt y Entrecanales por proporcionarme


financiación durante el desarrollo de la tesis.

También quiero expresar mi agradecimiento a D. Marcelo Burgos Teruel, de la


Autoridad Portuaria de Valencia, por su colaboración en esta investigación y
por el permiso para facilitar datos de sus obras. También quiero agradecer a la
colaboración prestada directamente por la U.T.E. Muelle del Este,
especialmente a D. Ignacio Arjona Morell, director general de obra civil de
SACYR, y a D. Álvaro Marchesi Alcobeo y D. José Miguel Gimeno.

Al Profesor D. Antonio Soriano, por el indispensable apoyo y al Profesor D.


Claudio Olalla, por su colaboración.

Al Secretaría del Departamento de Ingeniería y Morfología del Terreno de la E.


T. S de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, especialmente a
José Maria Herrera y Maria del Carmen Lacalle, por sus atenciones.

IV
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

Al Profesor D. José Estaire, por su gran ayuda en la primera fase de la tesis,


cuyos comentarios y enseñanzas me han guiado en el comienzo de mi trabajo.

Al Dr. Gustavo Armijo y a D. Alejandro Segundo, de Geocisa, por los datos


prestados sobre columnas de grava en el mar.

Al Profesor D. Vicente Negro, por su especial colaboración, disponibilidad y


aportación de conocimientos relacionados con los diques y a los profesores D.
Pedro Fernández y D. Ovidio Varela por su atención.

Me gustaría agradecer también a Conchita García e Isidro Fernández, de la


biblioteca de la E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos y a Encina Polo, de la
biblioteca del CEDEX por el aporte bibliográfico que ambas instituciones me
han proporcionado.

Me gustaría mencionar también los miembros del Laboratorio de Geotecnia de


la Escuela de Caminos de Madrid: Valentín Bella, Pachi Muñoz y Mateo Arroyo,
así como mis compañeros y amigos del laboratorio Carola Sanhueza, Silmara
de Assis, Miguel Martín, Rafael Jiménez y también a mis nuevos compañeros
de laboratorio Daniel del Olmo y Hernán Patiño. A todos gracias por el apoyo.

Por su simpatía y compresión, a mis compañeros y amigos de otros


departamentos de la Escuela de Caminos y del CEDEX: Silvia García, Diego
Fernández, Mariana Manelli, Cristina Tello, Els Claes, Javier Rodríguez, Álvaro
Ridruejo, Claudio García, Francisco Calvo, Fernanda Defant, Patricio Padilla,
Ariel Espeche, Francisco Riquelme, Roberto Ortega, Daniel Iglesias, Damon
Afkari, Beatriz Sanz, Fernando García, Irene Revelo, Diego Manzanal, Cristina
de Santiago y Jesús Manzanas. También me gustaría expresar mi
agradecimiento a mis amigos Goran y Svetlana, por su especial atención.

Por último, un agradecimiento muy especial a mi padre Erundino Pousada, por


su apoyo incondicional y gran ayuda en los momentos más difíciles, a pesar de
la distancia. A mi madre Judith por su importante incentivo y cariño. A Luis, por
su ayuda, paciencia, ánimo y cariño.

V
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

RESUMEN

Actualmente, en ámbitos portuarios en España siempre surgen necesidades de


hacer obras cada vez más grandes que se apartan de la costa, tanto para
conseguir el atraque de buques de mayor calado como para alejar las labores
de carga y descarga del ambiente urbano propiamente dicho. Esto hace que la
solución de diques verticales (mediante cajones prefabricados de hormigón
armado, que se llevan flotando hasta su posición definitiva, en la que se
fondean) se venga utilizando cada vez más para permitir el atraque de buques
y la contención de rellenos para la obtención de plataformas superficiales.

Los suelos existentes en el ámbito portuario suelen presentar resistencia a


corto plazo muy baja y ser muy compresibles, además de presentar
posibilidades de drenaje muy lentas, lo que conduce a una generación muy
lenta de asientos, bajo carga constante, asociada a la disipación de presiones
intersticiales que son generadas por las cargas aplicadas.

Además, en las obras offshore y portuarias, se necesita frecuentemente el


refuerzo del terreno. En primer lugar, debido a que los suelos en los fondos
marinos presentan problemas de resistencia y también, por la necesidad cada
vez mayor de evitar el dragado y la colocación de grandes cantidades de
sedimentos que pueden contaminar.

El objetivo principal de esta tesis es analizar el comportamiento estático de


diques verticales apoyados en suelos finos blandos sometidos a la acción del
oleaje. Este objetivo se divide en dos vertientes: la primera es un análisis sin
tratamiento y la segunda es estudiar la respuesta de los diques mediante un
tratamiento con columnas de grava.

Para alcanzar los objetivos propuestos se han realizado los siguientes pasos:

VI
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

• Recopilación bibliográfica de las presiones equivalentes del oleaje en


diques verticales, así como una recopilación de la carga de hundimiento,
estabilidad al deslizamiento y vuelco.

• Elaboración de un estado del arte sobre los procesos de ejecución de


columnas de grava en el mar y de sus métodos de cálculo.

• Comparación de resultados de análisis de estabilidad según métodos de


equilibrio límite y con un código numérico de elementos finitos, con el fin
de conocer el alcance del coeficiente de seguridad que se emplea en
estos últimos métodos.

• Análisis numérico de los asientos y del coeficiente de seguridad de los


diques verticales apoyados en suelos finos blandos sometidos a la
acción del oleaje sin intervención de ningún tratamiento del terreno,
mediante el método de los elementos finitos, utilizando el modelo de
suelo con endurecimiento plástico (hardening soil model), variando las
propiedades resistentes del terreno, la altura de la escollera de apoyo y
la anchura del cajón.

• Aplicación del tratamiento con columnas de grava en los suelos blandos


bajo diques verticales sometidos a la acción del oleaje, con el objeto de
estudiar tanto los asientos como el coeficiente de seguridad, mediante el
método de los elementos finitos, considerando un modelo de suelo con
endurecimiento plástico (hardening soil model).

• Comparaciones de los resultados de las simulaciones numéricas con y


sin tratamiento del terreno.

• Verificación de la metodología empleada, comparando los resultados


obtenidos mediante el método de los elementos finitos con los medidos
con la instrumentación de campo en un caso real.

VII
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

La metodología adoptada incluye las siguientes etapas:

ƒ Determinación de los esfuerzos procedentes del oleaje sobre los


cajones.

ƒ Evaluación de la resistencia al corte del terreno de apoyo de los cajones


a lo largo del tiempo, considerando el proceso de consolidación.

ƒ Análisis de la estabilidad a lo largo del tiempo, evaluando asentamientos


y coeficientes de seguridad, teniendo en cuenta las fases de
construcción.

ƒ Estudio de la posible mejora del comportamiento del terreno,


considerando un tratamiento mediante columnas de grava.

ƒ Control del comportamiento de una obra real y comparación con la


metodología propuesta mediante simulaciones con y sin ajuste de
parámetros.

Para simular el caso real tridimensional con columnas de grava distribuidas en


una malla triangular en el programa de elementos finitos Plaxis en 2D con la
hipótesis de deformación plana, se ha adoptado dos tipos de métodos en este
modelo bidimensional. Estos dos métodos consisten en transformar filas de
columnas de grava en pantallas equivalentes mediante los criterios de rigidez
EI (rigidez transversal) y EA (rigidez axial).

Entre los resultados y aportaciones más importantes obtenidas en esta tesis,


cabe señalar los siguientes:

ƒ Con relación a las diversas herramientas para la evaluación de la


estabilidad, se ha visto la conveniencia de utilizar el método de los
elementos finitos respecto a los clásicos de equilibrio límite, porque,
además de permitir simular las diversas fases de obras con geometrías
complejas, tiene en cuenta las condiciones de deformación y la
evolución de las presiones efectivas y las variaciones de las propiedades
del terreno.

VIII
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

ƒ Los coeficientes de seguridad en las simulaciones con tratamiento


empleando el método de rigidez equivalente EI son algo superiores a los
obtenidos con el método de rigidez equivalente EA, constatando que
esta diferencia no sobrepasa el 7%.

ƒ En las simulaciones de este estudio, después del fondeo y lastrado del


cajón, el tiempo de consolidación en el caso con columnas de grava
puede llegar a reducirse en un 85% en relación al tiempo sin tratamiento.
Se muestra que casi se pasa de unos 6 meses, en el caso sin
tratamiento, a menos de un mes, en el caso con tratamiento.

ƒ De las comparaciones entre los asientos obtenidos en situaciones con y


sin tratamiento, ha sido posible evaluar la eficacia del tratamiento
mediante columnas de grava. Después de la consolidación con el peso
propio del cajón, la reducción de los asientos con tratamiento en relación
al caso sin tratamiento es de un 30 % a 50%, siendo la mayor reducción
cuando el suelo es menos resistente.

ƒ Cuando el oleaje se presenta después de la consolidación, los


coeficientes de seguridad de las simulaciones con tratamiento se
incrementan aproximadamente en un 13% en relación al caso sin
tratamiento. Sin embargo, cuando el oleaje ocurre antes de la
consolidación, los coeficientes de seguridad con tratamiento se
incrementan en relación al suelo sin tratamiento entre un 30 y 69 %,
produciéndose el mayor incremento cuando se trata el suelo menos
resistente.

Finalmente, con el objeto de validar la metodología propuesta, se han


comparado los resultados de las medidas registradas en la instrumentación de
campo de casos reales con los de las simulaciones numéricas realizadas con
los datos reales de la obra, logrando un buen ajuste. De este modo se ha
comprobado la eficacia de dicha metodología para análisis de la estabilidad de
los suelos blandos del fondo marino bajo diques verticales, incluyendo la acción
del oleaje y el tratamiento del terreno con columnas de grava.

IX
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

ABSTRACT

Nowadays, there exists a growing necessity of carrying out the construction of


larger structures far to the coast in order to both allow the berth of larger ships
and move further away the charge and discharge labors from urban
environments.

The soils in the surrounding areas of harbours often have a very low short-term
resistance, they are very compressible and have a slow drainage capacity.
These facts lead to a slow settlement generation.

Moreover, in off-shore and harbour constructions, a reinforcement of the soil is


often needed, since they are not resistant enough and also to avoid the
dredging and the dump of sediments which could entail contamination
problems.

The main objective of this dissertation is to analyze the static behaviour of soils
under vertical breakwaters subject to the influence of wave action. This
objective can be splitted in two different parts: the first one is the analysis the
mechanical behaviour of soil without any type of treatment; the second task is
the study of the effect of a treatment, by means of stone columns, in the
response of this type of soils.

To achieve the proposed objectives, several tasks have been carried out:
ƒ A bibliographic compilation of the equivalent static pressures of waves
over vertical breakwaters and also of the bearing capacity, and sliding
and overturning stability.
ƒ A bibliographic compilation of the calculation method and the
construction process of stone columns in marine areas.
ƒ Comparison between the results of stability analyses obtained according
to limit equilibrium methods and the finite element method.

X
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

ƒ Numerical simulation, by means of the finite element method (using


hardening soil model), of settlements and the safety coefficient of vertical
breakwaters on soft soils with and without a treatment, comparing the
results obtained in both cases.
ƒ Validation of the methodology followed, comparing the results obtained
with the numerical simulations to experimental data of a real case.

The methodology adopted includes the following steps:


ƒ Determination of the forces due to the waves over vertical breakwaters.
ƒ Evaluation of the shear resistance of the soil under vertical breakwaters
analyzing its evolution along the time, including the consolidation
process.
ƒ Analysis of the vertical breakwater stability, evaluating the settlements
produced and the safety factor taking into account the different
construction phases.
ƒ Study of the improvement in the soil behaviour due to the treatment
based on stone columns.
ƒ Comparison of data obtained in a real construction with the results
computed in this dissertation.

XI
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS IV
RESUMEN VI
ABSTRACT X

1. INTRODUCCIÓN 1
1.1. MOTIVACIÓN DEL ESTUDIO Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS 1
1.2. IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS GEOTÉCNICOS Y PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA 6
1.3. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA TESIS. 8
1.4. METODOLOGÍA Y PLAN DE DESARROLLO 10

2. ESTADO DEL ARTE SOBRE MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL


COMPORTAMIENTO EN ROTURA DE DIQUES VERTICALES 13
2.1. INTRODUCCIÓN 13
2.2. PRESIONES DEL OLEAJE EN DIQUES VERTICALES 14
2.2.1. Generalidades 14
2.2.2. Fundamentos de la teoría de oleaje 15
2.2.3. Presiones de oleaje frente a un dique vertical 18
2.2.4. Fórmula de Hiroi (1919) 22
2.2.5. Fórmula de Sainflou (1928) 23
2.2.6. Fórmula de Minikin (1950) 26
2.2.7. Fórmula de Goda (1974, 1985) 27
2.2.8. Modelo de Goda Extendido (Takahashi, 1994) 32
2.2.9. Aportes de Oumeraci y Kortenhaus (1997) y otros autores 33
2.3 CARGA DE HUNDIMIENTO 38
2.3.1 Tipos de rotura de cimentaciones superficiales 38
2.3.2 Teorías de carga de hundimiento en terrenos homogéneos 45
2.3.3 Carga de hundimiento en suelos no-homogéneos y anisótropos 64
2.3.4 Otros tipos de soluciones para carga de hundimiento 73

XII
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

2.4. ESTABILIDAD FRENTE AL DESLIZAMIENTO Y VUELCO 77


2.4.1. Generalidades 77
2.4.2. Seguridad frente al deslizamiento 79
2.4.3. Seguridad frente al vuelco 81

3. TRATAMIENTO DE MEJORA DEL TERRENO CON COLUMNAS DE


GRAVA 84
3.1. INTRODUCCIÓN 84
3.2. EJECUCIÓN DE LAS COLUMNAS DE GRAVA 86
3.3. APLICACIÓN DE LAS COLUMNAS DE GRAVA EN OBRAS MARITIMAS 87
3.4. CONTROL DE EJECUCIÓN 97
3.5. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA 99
3.6. DISEÑOS EMPLEADOS EN LAS COLUMNAS DE GRAVA 104
3.7. MÉTODOS DE CÁLCULO 107
3.7.1. Introducción 107
3.7.2. Método de Priebe (1976, 1978 y 1995) 107
3.7.3. Método de Van Impe y De Beer (1983) 110
3.8. EFICACIA DEL TRATAMIENTO 118

4. MODELIZACIÓN NUMÉRICA DE LA CIMENTACIÓN DE DIQUES


VERTICALES SIN TRATAMIENTO DEL TERRENO 123
4.1. INTRODUCCIÓN 123
4.2. CÓDIGO DE ELEMENTOS FINITOS EMPLEADO EN LA SIMULACIÓN
NUMÉRICA 123
4.2.1. Generalidades 123
4.2.2. Tipo de elementos finitos 124
4.2.3. Modelos de comportamiento de los materiales 125
4.2.4. Definición de elementos estructurales 127
4.3. CÓDIGO NUMÉRICO BASADO EN LOS MÉTODOS DE EQUILIBRIO
LÍMITE 128
4.4. METODOLOGÍA DESARROLLADA PARA EL ANÁLISIS DE LA
CIMENTACIÓN DE LOS CAJONES BAJO LA ACCIÓN DEL OLEAJE 129
4.4.1. Introducción 129

XIII
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

4.4.2. Análisis previo del estudio comparativo de los cálculos del coeficiente de
seguridad mediante métodos analíticos y numéricos 130
4.4.3. Ganancia de resistencia de la arcilla 131
4.4.4. Implementación de la carga estática correspondiente en la acción del
oleaje 133
4.5. ANÁLISIS PREVIO DEL ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS CÁLCULOS
DEL COEFICIENTE DE SEGURIDAD MEDIANTE MÉTODOS ANALÍTICOS
Y NUMÉRICOS 134
4.5.1. Introducción 134
4.5.2. Método de análisis de la estabilidad mediante el código Slope basado en la
teoría de equilibrio límite 135
4.5.3. Descripción de los casos analizados 136
4.5.4. Análisis de las líneas de rotura 137
4.5.5. Comparación del coeficiente de seguridad de los dos métodos numéricos
con el método analítico clásico 138
4.6. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MEDIANTE EL CÓDIGO DE ELEMENTOS
FINITOS PLAXIS 145
4.6.1. Introducción 145
4.6.2. Geometría 146
4.6.3. Malla de elementos finitos 146
4.6.4. Características de los materiales 147
4.6.5. Condiciones de contorno 148
4.6.6. Presión del oleaje empleada en el código de elementos finitos 149
4.6.7. Fases de cálculo 150
4.7. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS 151
4.7.1. Introducción 151
4.7.2. Análisis de los asientos 151
4.7.3. Análisis del factor de seguridad 155

5. MODELIZACIÓN NUMÉRICA DE LA CIMENTACIÓN DE DIQUES


VERTICALES CON TRATAMIENTO DEL TERRENO 161
5.1. INTRODUCCIÓN 161
5.2. CÓDIGO NUMÉRICO EMPLEADO EN LA SIMULACIÓN 162
5.2.1. Generalidades 162

XIV
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

5.2.2. Geometría y malla de elementos finitos 162


5.2.3. Condiciones de contorno 163
5.2.4. Características de los materiales 163
5.2.5. Ganancia de resistencia de la arcilla 164
5.2.6. Presión del oleaje empleada en el código de elementos finitos 165
5.2.7. Fases de cálculo 165
5.3. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA PARA LA MODELIZACIÓN DE
COLUMNAS DE GRAVA 166
5.4. CARACTERÍSTICAS DE LAS COLUMNAS DE GRAVA 169
5.5. MÉTODO TEÓRICO DEL CÁLCULO DE COLUMNAS DE GRAVA 171
5.6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 171
5.6.1. Introducción 171
5.6.2. Análisis de los asientos de los casos con tratamiento 172
5.6.3. Análisis del factor de seguridad de los casos con tratamiento 175
5.6.4. Comparación de los asientos con y sin tratamiento de columnas de grava
obtenidos en las simulaciones del MEF 177
5.6.5. Comparación entre los asientos de las simulaciones del Plaxis con los
calculados mediante la teoría de Priebe 184
5.6.6. Comparación de los coeficientes de seguridad obtenidos en las
simulaciones del MEF para los casos con y sin tratamiento 187

6. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA NUMÉRICA A CASOS REALES DE


DIQUES CON COLUMNAS DE GRAVA 196
6.1. INTRODUCCIÓN 196
6.2. GEOLOGÍA SUCINTA DEL PUERTO DE VALENCIA 199
6.2.1. Geología y geomorfología local 199
6.2.2. Columna estratigráfica tipo 202
6.3. PERFIL GEOTÉCNICO DE LAS SECCIONES 205
6.3.1. Introducción 205
6.3.2. Perfil geotécnico de la sección 1 estudiada 206
6.3.3. Perfil geotécnico de la sección 2 estudiada 210
6.4. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN 212
6.5. SIMULACIÓN DE CONTRASTE DEL CASO REAL CON TRATAMIENTO
MEDIANTE COLUMNAS DE GRAVA 216

XV
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

6.5.1. Objetivo de la simulación 216


6.5.2. Código utilizado en la simulación numérica 216
6.5.3. Método adoptado en la modelización de las columnas de grava 217
6.5.4. Características y modelización de las columnas de grava 219
6.5.5. Geometrías estudiadas 221
6.5.6. Malla de elementos finitos 222
6.5.7. Condiciones de contorno 223
6.5.8. Características de los materiales 223
6.5.9. Presiones del oleaje empleadas en el código de elementos finitos 224
6.5.10. Fases de cálculo 225
6.6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS PARA LAS
SIMULACIONES DE LAS SECCIONES DEL CASO REAL 228
6.6.1. Introducción 228
6.6.2. Análisis de los asientos en las dos secciones del caso real 228

7. CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 239


7.1. CONCLUSIONES 239
7.2. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 251

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 253

ANEJOS
I. TEORÍAS DE CARGA DE HUNDIMIENTO DE TERZAGHI Y DE MEYERHOF 266
II. EJECUCIÓN Y CÁLCULO DE COLUMNAS DE GRAVA 276
III. MODELO DEL SUELO CON ENDURECIMIENTO PLÁSTICO (HARDENING
SOIL MODEL) 308
IV. EVOLUCIÓN DE LAS SOBREPRESIONES INTERSTICIALES EN EL
CÓDIGO PLAXIS 316
V. RESULTADOS DE LOS SONDEOS Y PIEZOCONOS 336

XVI
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1: Vista aérea del Puerto de Málaga (ampliado recientemente) 1


Figura 1.2: Dique vertical convencional (U.S. Army Coastal Engineering Research,
1984) 2
Figura 1.3: Diques Verticales: (a) dique vertical de baja banqueta; (b) dique
compuesto de alta banqueta; (c) dique compuesto horizontal (Tsinker,
2004) 3
Figura 1.4: Vista general aérea de las alineaciones del Puerto de Barcelona 5
Figura 1.5: Puerto de Tazacorte: A) Dique antes del fallo. B) Dique durante la acción
del oleaje. C) Detalle del dique durante la acción del oleaje 6
Figura 1.6: Esquema de los estudios realizados 12
Figura 2.1: Comparación entre los perfiles de ondas de Airy, Stokes y Solitaria
(Raudkivi, 1990) 18
Figura 2.2: Secuencia de una ola rompiendo y colisionando con el paramento vertical
de un dique 20
Figura 2.3: Diagrama de Hiroi 22
Figura 2.4: Diagrama de presiones de Sainflou 24
Figura 2.5: Diagrama de presiones de Sainflou Modificado 25
Figura 2.6: Diagrama de presiones de Minikin 26
Figura 2.7: Diagrama de presiones de Goda 28
Figura 2.8: Ángulo de ataque de la ola (β) 29
Figura 2.9: Esquema de definición de la presión total horizontal y subpresión total 31
Figura 2.10: Esquema de rotura de Takahashi (1994) 33
Figura 2.11: Esquema de las presiones inducidas por las olas 35
Figura 2.12: Mapa paramétrico de McConnell (1998) 36
Figura 2.13: Comportamiento presión-asiento de una cimentación superficial 38
Figura 2.14: Formas de rotura o hundimiento 40
Figura 2.15: Campos de desplazamientos en los diferentes tipos de rotura:
a) general, b) local, c) por punzonamiento. 41
Figura 2.16: Presiones de contacto (con variación lineal), desplazamientos y
mecanismos de rotura en función de la excentricidad y de la inclinación
de carga. 43
Figura 2.17: Formas de rotura bajo carga excéntrica, según Meyerhof 44
Figura 2.18: Formas de rotura bajo carga inclinada, según Brinch Hansen 44

XVII
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

Figura 2.19: Áreas efectivas equivalentes de cimentaciones superficiales 54


Figura 2.20: Área efectiva (A*) en función de la excentricidad (e) 55
Figura 2.21: Inclinación de carga y área efectiva de la cimentación 56
Figura 2.22: Inclinación de la base de la cimentación 58
Figura 2.23: Base de cimentación en forma de cuña 59
Figura 2.24: Influencia del nivel freático 60
Figura 2.25: Factores de capacidad de carga para cimientos en la ladera de un talud 61
Figura 2.26: Factores de capacidad de carga para cimientos en la coronación de un
talud 62
Figura 2.27: Geometría del talud admitida en las soluciones de Hansen y Vesic. 63
Figura 2.28: Geometría del método propuesto por Soriano et al. (2001) 64
Figura 2.29: Condiciones de variación de propiedades (módulo “E” y resistencia “s”)
del suelo con la profundidad: a) homogéneo, b) linealmente heterogéneo
y c) estratificado 64
Figura 2.30: Factores de capacidad de carga de suelos cohesivos anisótropos y
estratificados 65
Figura 2.31: Valores de Nc para suelos cohesivos con incremento linear de resistencia 66
Figura 2.32: Geometría de la bicapa de arcilla de Vesic, con c1<c2 67
Figura 2.33: Rotura por punzonamiento de sistemas bicapa (Tcheng, 1957) 68
Figura 2.34: Modos de ruptura de sistemas bicapa (Hanna y Meyerhof, 1980) 68
Figura 2.35: Factor is para la solución bicapa de Meyerhof y Hanna 70
Figura 2.36: Mecanismo de rotura para bicapa según Soriano et al. (2003) 71
Figura 2.37: Geometría del caso de capa finita sobre base infinitamente rígida 72
Figura 2.38: Mecanismos de rotura y factores de capacidad de carga para φ = 0 74
Figura 2.39: Criterio de rotura de Coulomb y ley de fluencia asociada 76
Figura 2.40: Modos de fallo de un dique vertical 77
Figura 2.41: Comprobación del vuelco plástico (ROM 05, 2005) 82
Figura 3.1: Métodos de tratamiento compatibles con las zonas granulométricas 85
Figura 3.2: Método de la banqueta de grava 88
Figura 3.3: Colchón de materiales de aportación sobre el fondo marino 88
Figura 3.4: Ejecución con tanque superior de grava y alimentación por el fondo 89
Figura 3.5: Método del tanque superior de grava con alimentación por el fondo 90
Figura 3.6: Bomba de gravas con depósito de doble compuerta 91
Figura 3.7: Equipamiento de alimentación por el fondo en funcionamiento (Keller) 94
Figura 3.8: Vista general de ejecución de columnas de grava desde la pontona
(Cortesía de Geocisa) 95
Figura 3.9: Vista general de ejecución de columnas de grava desde la pontona 96

XVIII
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

Figura 3.10: Vibradores en batería (Keller, 2004) 96


Figura 3.11: Detalle de la monitorización de los equipos (Cortesía de Geocisa) 98
Figura 3.12: Salida de registro de parámetros del tratamiento(Cortesía de Geocisa) 98
Figura 3.13: Tipos de rotura de una columna de grava bajo carga vertical 100
Figura 3.14: Influencia del soporte lateral en las tensiones de las columnas 103
Figura 3.15: Diversos tipos de distribución mostrando el diámetro equivalente del área
de influencia de cada columna (De) 105
Figura 3.16: Distribución triangular o al tresbolillo 106
Figura 3.17: Croquis de las columnas y de las pantallas equivalentes en planta 112
Figura 3.18: Parámetros geométricos (Van Impe & De Beer, 1983) 113
Figura 3.19: Ábaco de Van Impe & De Beer que relaciona m y α. 117
Figura 3.20: Ábaco de Van Impe & De Beer que relaciona β y α. 117
Figura 3.21: Curvas “tensión – asiento” de ensayos sobre grupos de quatro columnas
(Oteo, 2004) 119
Figura 3.22: Asientos del terreno tratado referido al terreno sin tratar, según diversos
autores 120
Figura 3.23: Estimativas contrastadas con la testificación gama (Oteo y Sopeña, 1989) 120
Figura 3.24: Ensayo bajo terraplenes de estribo (E-1, Sevilla) 121
Figura 3.25: Ensayos bajo terraplenes de estribo (E- 2, Sevilla) 121
Figura 4.1: Elementos finitos en 2D, modelos de deformación plana y axilsimétrico 124
Figura 4.2: Elementos de 15 nodos y 12 puntos de Gauss adoptados en el cálculo
con elementos finitos 125
Figura 4.3: Esquema de la metodología para la implementación del oleaje 133
Figura 4.4: Ángulo de salida “α” 135
Figura 4.5: Mecanismo de rotura en el cálculo por el MEF 137
Figura 4.6: Comparación entre las curvas de rotura del método analítico clásico, del
programa Slope y del código Plaxis, para un suelo sin cohesión y ϕ = 35º. 137
Figura 4.7: Comparación entre los coeficientes de seguridad (FS), para cargas
actuantes verticales, según los métodos de Vesic y del código Slope 139
Figura 4.8: Comparación entre los coeficientes de seguridad (FS), para cargas
actuantes verticales, de según los métodos de Vesic y del código Plaxis 139
Figura 4.9: Comparación entre los coeficientes de seguridad (FS), para cargas
actuantes verticales, según la ROM 0.5 y del código Slope 140
Figura 4.10: Comparación entre los coeficientes de seguridad (FS), para cargas
actuantes verticales, según la ROM 0.5 y el código Plaxis 140
Figura 4.11: Comparación entre los FS, para cargas actuantes verticales, según el
código Slope y el Plaxis 142

XIX
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

Figura 4.12: Comparación entre los FS, para cargas actuantes inclinadas, según Vesic
y a través del Slope 143
Figura 4.13: Comparación entre los coeficientes de seguridad (FS), para cargas
actuantes inclinadas, según Vesic y el código Plaxis 143
Figura 4.14: Comparación entre los FS, para cargas actuantes inclinadas, según el
Slope y a través del Plaxis 144
Figura 4.15: Geometría del caso sin tratamiento 146
Figura 4.16: Malla de elementos finitos del caso sin tratamiento 146
Figura 4.17: Distribución de presiones según las formulaciones de Goda empleado en
el código de elementos finitos 149
Figura 4.18: Evolución de los asientos con el tiempo en la superficie de la arcilla bajo
banqueta de escollera para B = 20 m 153
Figura 4.19: Evolución de los asientos con el tiempo en la superficie de la arcilla bajo
banqueta de escollera para B = 18 m 154
Figura 4.20: Tipo de mecanismo de rotura en las simulaciones mediante el Plaxis 155
Figura 4.21: Factores de seguridad en las fases de cálculo del código Plaxis para
B=18 m 157
Figura 4.22: Factores de seguridad en las fases de cálculo del código Plaxis para
B=20 m 158
Figura 5.1: Geometría de las simulaciones con tratamiento 162
Figura 5.2: Malla de elementos finitos de las simulaciones con tratamiento 163
Figura 5.3: Croquis explicativo del método de modelización adoptado para las
columnas de grava 167
Figura 5.4: Variación de los asientos en la geometría simulada en el Plaxis 172
Figura 5.5: Evolución de los asientos con el tiempo en los casos con tratamiento 173
Figura 5.6: Influencia de la cohesión y de la altura de la banqueta en los asientos en
los casos con tratamiento 174
Figura 5.7: Tipo de mecanismo de rotura en las simulaciones con tratamiento 175
Figura 5.8: Influencia del método de cálculo de las pantallas equivalentes y del área
de influencia de las columnas en los factores de seguridad 176
Figura 5.9: Comparación de los asientos en la superficie de la arcilla bajo la
banqueta para las simulaciones del MEF de los casos con y sin
tratamiento con B = 20 m y hb = 4,5 m 178
Figura 5.10: Comparación de los asientos en la superficie de la arcilla bajo la
banqueta para las simulaciones del MEF de los casos con y sin
tratamiento, con B = 18 m y hb = 4,5 m 180

XX
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

Figura 5.11: Comparación de los asientos en la superficie de la arcilla bajo la


banqueta para las simulaciones del MEF de los casos con y sin
tratamiento, con B = 20 m y cohesión de referencia cuo = 55 kPa 181
Figura 5.12: Comparación de los asientos en la superficie de la arcilla bajo la
banqueta para las simulaciones del MEF de los casos con y sin
tratamiento, con B = 18 m y cohesión de referencia cuo = 55 kPa 183
Figura 5.13: Comparación entre los asientos calculados mediante el método de Priebe
y a través del código de elementos finitos Plaxis 185
Figura 5.14: Comparación entre los casos sin y con tratamiento mediante el método
de Priebe y el método de los elementos finitos, empleando el método EA 186
Figura 5.15: Comparación entre los casos sin y con tratamiento mediante el método
de Priebe y el método de los elementos finitos, empleando el método EI 186
Figura 5.16: Comparación entre los factores de seguridad con y sin tratamiento para B
= 20 m y cohesión de referencia cuo = 55 kPa 189
Figura 5.17: Comparación entre los factores de seguridad con y sin tratamiento para B
= 18 m y cohesión de referencia cuo = 55 kPa 190
Figura 5.18: Comparación entre los factores de seguridad con y sin tratamiento para
los casos con B = 18 m y hb = 4,5 m 192
Figura 5.19: Comparación entre los factores de seguridad con y sin tratamiento para
los casos con B = 20 m y hb= 4,5 m 194
Figura 6.1: Vista aérea general del Puerto de Valencia 196
Figura 6.2: Vista aérea detallada del Puerto de Valencia (Puertos del Estado) 198
Figura 6.3: Plano detallado del Puerto de Valencia 198
Figura 6.4: Periodos geológicos de la plana de Valencia y sierras circundantes
(IGME, 1980) 200
Figura 6.5: Plano geológico general de la plana de Valencia 201
Figura 6.6: Situación de los sondeos 206
Figura 6.7: Identificación del suelo en la zona del perfil 208
Figura 6.8: Perfil geotécnico de la Sección 1 del dique Este 209
Figura 6.9: Perfil geotécnico longitudinal de la Sección 2 del dique Este 211
Figura 6.10: Ejecución del dragado 212
Figura 6.11: Ejecución de las columnas de grava (Foto: Cortesía de Geocisa) 213
Figura 6.12: Construcción de la banqueta de cimentación 214
Figura 6.13: Enrase de la parte superior de la escollera 214
Figura 6.14: Fondeo del cajón (Fotos: Cortesía U.T.E. Muelle del Este) 215
Figura 6.15: Croquis de la modelización adoptada para las columnas de grava 217
Figura 6.16: Croquis en planta de las columnas de grava en la malla triangular. 220

XXI
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

Figura 6.17: Croquis de la geometría de la Sección 1 221


Figura 6.18: Croquis de la geometría de la Sección 2 221
Figura 6.19: Malla de elementos finitos de la Sección 1 222
Figura 6.20: Malla de elementos finitos de la Sección 2 222
Figura 6.21: Distribución de presiones del oleaje según Goda 225
Figura 6.22: Comparación entre los asientos medidos en campo y los obtenidos con el
Plaxis, sin considerar la acción del oleaje (Sección 1) 231
Figura 6.23: Comparación entre los asientos medidos en campo y los obtenidos con el
Plaxis, considerando la acción del oleaje y con modificaciones en las
propiedades de los materiales. (Sección 1) 232
Figura 6.24: Comparación entre los asientos medidos en campo y los obtenidos con el
Plaxis, considerando la acción del oleaje (Sección 1) 233
Figura 6.25: Comparación entre los asientos medidos en el campo y los obtenidos con
el Plaxis, sin considerar la acción del oleaje, pero con las modificaciones
de los materiales mencionadas (Sección 2) 237
Figura 6.26: Comparación entre los asientos medidos en el campo y los obtenidos con
el Plaxis, considerando la acción del oleaje y realizando modificaciones
en algunas propiedades de los materiales (Sección 2) 238

XXII
Manuela Carreiro Pousada
Tesis Doctoral

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1: Síntesis de los métodos de diseño para presiones de ola 21


Tabla 2.2: Factores de forma de la fórmula generalizada según Vesic (1975) 51
Tabla 2.3: Factores de profundidad según Brinch Hansen (1970) 52
Tabla 2.4: Factores de profundidad según Bowles (1968) 53
Tabla 2.5: Factores de inclinación de carga según Meyerhof (1965) 55
Tabla 2.6: Factores de inclinación de carga según Vesic (1975) 57
Tabla 2.7: Factores de inclinación de la base de la cimentación según Vesic (1975) 58
Tabla 2.8: Factores de inclinación de la superficie del terreno según Brinch Hansen
(1970) 62
Tabla 2.9: Factores de inclinación de la superficie del terreno según Vesic (1975) 63
Tabla 2.10: Factores correctivos ζc , ζc , ζc para capa finita sobre base rígida 72
Tabla 2.11: Coeficientes de seguridad mínimos frente al deslizamiento horizontal 80
Tabla 2.12: Coeficientes de seguridad mínimos frente al vuelco plástico 82
Tabla 3.1: Comparación entre la eficacia de los tratamientos (Oteo, 2004) 122
Tabla 4.1: Parámetros geotécnicos de los suelos 136
Tabla 4.2: Propiedades de los materiales empleados en los cálculos mediante el
código Plaxis 148
Tabla 4.3: Valores de presiones utilizados en la implementación del oleaje 150
Tabla 5.1: Propiedades de los materiales empleados en los cálculos con tratamiento 164
Tabla 5.2: Características geométricas de las columnas de grava modelizadas 170
Tabla 5.3: Características geométricas de las pantallas equivalentes de las columnas 170
Tabla 5.4: Propiedades geotécnicas de las columnas de grava 170
Tabla 5.5: Comparación entre los asientos sin tratamiento y con tratamiento de
columnas de grava adoptando el método EI. 184
Tabla 5.6: Comparación entre los asientos sin tratamiento y con tratamiento de
columnas de grava adoptando el método EA. 184
Tabla 6.1: Descripción de las capas del perfil geotécnico de la Sección 1 207
Tabla 6.2: Descripción de las capas del perfil geotécnico de la Sección 2 210
Tabla 6.3: Características geométricas de las columnas de grava modelizadas 219
Tabla 6.4: Características geométricas de las pantallas equivalentes de columnas de
grava modelizadas 220
Tabla 6.5: Propiedades del material del cajón 223
Tabla 6.6: Propiedades de los materiales geotécnicos en las simulaciones 224
Tabla 6.7: Valores de las presiones utilizadas en la implementación del oleaje 225

XXIII
Manuela Carreiro Pousada
CAPÍTULO 1. Introducción

1. INTRODUCCIÓN

1.1. MOTIVACIÓN DEL ESTUDIO Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Actualmente, en ámbitos portuarios, surge una creciente necesidad de mayores


calados y mayores superficies (Figura 1.1). Por ello, la construcción de diques
verticales se viene utilizando cada vez más para permitir el atraque de buques y la
contención de rellenos para la obtención de plataformas superficiales. Esta
tipología posee una serie de ventajas, como son la reducción de material
empleado, la rapidez de construcción y las mejoras ambientales y económicas que
supone frente al tradicional dique en talud.

Figura 1.1: Vista aérea del Puerto de Málaga (ampliado recientemente)

1
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 1. Introducción

En obras portuarias, un dique viene a ser una estructura empleada con el objeto
de reflejar y disipar la energía del agua del oleaje y, como consecuencia prevenir o
reducir la acción del oleaje en un área donde se desea proteger. Los diques
verticales convencionales son monolitos rígidos, de paredes impermeables y de
comportamiento gravitatorio. Su principal característica es reflejar prácticamente el
total de la energía del oleaje, no produciendo disipación sobre el paramento, por
esto son también llamados de diques reflejantes. En la Figura 1.2 se puede
observar que los diques verticales están usualmente compuestos de cajones de
hormigón armado y apoyados en una banqueta de escollera. Los cajones están
constituidos por celdas y son fondeados mediante el relleno de las mismas con
agua y posteriormente lastrados con arena.

1) Banqueta de cimentación
2) Berma de protección
3) Bloque de guarda anti-socavación
4) Monolito (cajón o tipología especial)
5) Espaldón

Figura 1.2: Dique vertical convencional (U S. Army Coastal Engineering Research, 1984)

En la Figura 1.3, se presenta los diques verticales típicos utilizados en las


construcciones modernas. Básicamente, este tipo de dique vertical está formado
por una banqueta de escollera apoyada en el fondo marino y una pared vertical
(Figura 1.3a). Las estructuras que se presentan en las Figuras 1.3b y 1.3c son
definidas como diques compuestos.

2
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 1. Introducción

(a) (b) (c)


Figura 1.3: Diques Verticales: (a) dique vertical de baja banqueta; (b) dique compuesto de
alta banqueta; (c) dique compuesto horizontal (Tsinker, 2004)

Históricamente, los diques en general, y los diques verticales en particular, fueron


construidos alrededor del Mediterráneo centenares de años a.C. Antiguamente,
los diques se construían con bloques de piedra y con la forma de encofrados de
madera rellenos de piedra. La versión del cajón para construcción de diques fue
utilizado en Oriente Medio en Cesarea alrededor de 20 años a.C.

En el final de los años 70 y en el comienzo de los 80, ocurrieron fallos en grandes


diques de diversos países. Estas amargas lecciones revelaron el hecho de que los
ingenieros no tenían suficiente experiencia en:

• La fuerza del oleaje en la estructura


• Las propiedades mecánicas de los suelos del fondo marino
• Los modos y mecanismos de rotura de estas estructuras

A pesar del esfuerzo realizado en los últimos años en países líderes en tecnología
de cajones como Japón y Europa, la experiencia en la construcción de diques
verticales es todavía relativamente reducida y la investigación del comportamiento,
diseño y optimización de diques verticales tiene todavía un largo camino que
recorrer.

En España, por ejemplo, aunque el país posee alrededor de 8.000 km de litoral,


con más de 300 diques existentes como obras de abrigo, con una longitud próxima
a los 200 km, lo que representa 3,5 diques cada 100 km, sólo un 10 % son diques

3
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 1. Introducción

verticales. Sin embargo, en lo últimos 10 años más del 80% de las obras de abrigo
que se han construido, son diques verticales. De cierto modo puede decirse que
estamos viviendo la época de estos tipos de diques, debido sobre todo a los
factores llamados ecológicos, así como al desarrollo tecnológico de las obras
marítimas y a las actuales técnicas de predicción y registro del oleaje, que permite
minimizar los errores en las estimaciones del clima marítimo incidente, que fue
causa de numerosas averías durante el período de los años 30 al 50.

Ello hace que la solución de diques verticales (mediante cajones prefabricados de


hormigón armado, que se llevan flotando hasta su posición definitiva, en la que se
fondean) se venga utilizando cada vez más para permitir el atraque de buques y la
contención de rellenos para obtención de plataformas superficiales de uso ya
indicado (De La Fuente & Oteo, 1997 y Oteo & De la Fuente, 2004b).

El apoyo de estos cajones en el fondo del mar se hace a través de banquetas de


escollera que transmiten presiones muy importantes (400 a 450 kPa) al terreno
natural blando que suele existir en muchos puertos.

En vista de la aplicación de esas elevadas cargas, así como de la usual presencia


de suelos de cimentación de naturaleza relativamente impermeable y bastante
floja, tienen sobresaliente importancia los aspectos geotécnicos con relación a:

ƒ Problemas de resistencia a corto plazo para resistir la carga del propio


cajón y banqueta de escollera.

ƒ Problemas de deformación diferida, dado el lento drenaje de suelos


blandos e impermeables.

ƒ Problemas de resistencia estática y dinámica al actuar cargas


horizontales en los cajones que provienen, en parte, del oleaje, lo que
entraña no sólo el problema de la acción horizontal sino el de la
respuesta del terreno subyacente.

4
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 1. Introducción

ƒ Necesidad de adaptación de métodos de análisis ya tradicionales en la


geotecnia al caso particular de las obras marítimas, por cuanto en
ocasiones dichas formulaciones están pensadas para otro tipo de obras y
su extrapolación a la obra portuaria puede presentar ciertos problemas.

En el caso portuario, el elevado incremento de cargas que supone el apoyo del


cajón sobre el terreno tiene una importancia enorme, que en algunos casos ha
llevado a producir verdaderos casos de rotura y deslizamientos en muelles de este
tipo, como ocurrió en el famoso y antiguo caso del Puerto de Gotemburgo
(Suecia), o los casos clásicos de deslizamientos en el Puerto de Santander
(Muelle de Maliaño) y en el de Málaga (Dique nº 1). Recientemente, en 2001, se
han hundido dos cajones prefabricados en el Puerto de Barcelona, con cierto nivel
importante de oleaje y, más recientemente, en 2004, han deslizado cuatro cajones
en el Puerto de Málaga. Por supuesto, si se considera el caso adicional de un
posible terremoto, en zonas sísmicas, pueden producirse problemas de naturaleza
dinámica más compleja, como en el caso de un muelle en el Puerto de Valparaíso
(Chile, 1985). En la Figura 1.4 se puede ver, en planta, como se desplazaron los
cajones en el fallo del Puerto de Barcelona (2007). Todo ello hace que los
problemas que aquí se tratan tengan importancia y enorme actualidad en España.

Figura 1.4 Vista general aérea de las alineaciones del Puerto de Barcelona

5
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 1. Introducción

En la Figura 1.5, se presenta un ejemplo del fallo en el dique del Puerto de


Tazacorte, en Canarias. En la Figura 1.5 A se puede ver como era el dique
originalmente y en la Figura 1.5 B y C se puede observar como el oleaje ha
pasado por encima del dique.

A B

C
Figura 1.5: Puerto de Tazacorte: A) Dique antes del fallo. B) Dique durante la acción del
oleaje. C) Detalle del dique durante la acción del oleaje

1.2. IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS GEOTÉCNICOS Y


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los suelos existentes en el ámbito portuario suelen presentar unas características


geotécnicas muy desfavorables:

6
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 1. Introducción

- Presentan granulometrías variadas, en las que predominan las fracciones


finas. Ello hace que sean frecuentes capas pseudohorizontales limosas o
arcillosas, es decir, bastantes impermeables.

- La consistencia suele ser de blanda a muy blanda, ya que se trata de


sedimentos recientes, de época cuaternaria, por tratarse de los sedimentos
asociados a la desembocadura de los ríos próximos (o integrados) a la
zona portuaria.

- La presencia de materia orgánica puede acentuar la compresibilidad de los


sedimentos, incluyendo la posibilidad de que presente consolidación
secundaria.

Como consecuencia de estas características pueden encontrarse en esas zonas


portuarias espesores importantes de suelos blandos a muy blandos, y muy
impermeables, lo que los hace no solo muy compresibles sino que sus
posibilidades de drenaje sean muy lentas, lo que entraña una resistencia a corto
plazo muy baja y una generación muy lenta de asientos bajo carga constante.

La construcción de diques verticales como paramento en aguas profundas está en


nuestros días en auge por la ventajosa reducción de material empleado, la rapidez
de construcción y las mejoras ambientales y económicas que supone frente al
tradicional dique en talud. Sin embargo, la eventual falta de capacidad portante de
los fondos marinos conduce a una serie de actuaciones, como por ejemplo: tener
que sustituir grandes volúmenes de terreno por escollera y, esperar mucho tiempo
hasta la consolidación, o bien mejorar artificialmente el suelo. El dragado de
grandes volúmenes y su sustitución con escollera para mejorar la resistencia,
alarga los plazos de construcción, encarece la obra y exige la presencia de
canteras cercanas disponibles (lo que no es siempre posible).

7
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 1. Introducción

Ante lo expuesto anteriormente, se ha planteado estudiar la mejora del terreno


mediante columnas de grava, la cual representa una buena solución para mejorar
la capacidad portante del terreno, disminuir el tiempo de consolidación (disminuir
tiempo de obra), así como para reducir el volumen dragado.

Con la aparición de los ordenadores, en las décadas de los cincuenta y sesenta,


se inició un gran interés por simular una gran cantidad de fenómenos físicos. Los
métodos numéricos han experimentado un gran avance en las últimas décadas,
con vistas a resolver las ecuaciones que gobiernan los problemas físicos.

En las tres décadas de desarrollo de las columnas de grava, se han propuesto


diferentes métodos de análisis. Unos son de tipo parcial, enfocando aspectos
concretos del problema (asientos, consolidación, resistencia), y tienen en general
un complemento empírico en la determinación de coeficientes correctores. Por
otra parte, existen métodos de análisis refinados, mediante técnicas de elementos
finitos, cuyo enfoque es global, tratando el problema en su conjunto.

Para realizar la presente investigación, se ha empleado el método de los


elementos finitos tanto para simular las cargas del peso propio y las de la acción
cuasi-estática del oleaje en el dique, así como el efecto de las columnas de grava
para tratamiento del terreno.

1.3. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA TESIS.

El objetivo último de esta investigación es analizar el comportamiento estático de


diques verticales apoyados en suelos finos blandos sometidos a la acción del
oleaje. El primer objetivo global es realizar un análisis mediante un código
numérico de elementos finitos para verificar la estabilidad del dique sometido a la
acción del oleaje sin intervención de ningún tratamiento del terreno. El segundo
objetivo global es realizar el mismo análisis mediante el mismo código numérico,

8
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 1. Introducción

considerando el tratamiento del terreno con columnas de gravas. Para alcanzar


estos objetivos globales ha sido necesario cumplir una serie de objetivos parciales:

ƒ Estudio comparativo entre los coeficientes de seguridad mediante


métodos analíticos, método de elementos finitos y métodos de equilibrio
límite de suelos típicos del fondo marino para la validación de los
aspectos fundamentales de la herramienta numérica Plaxis.

ƒ Implementación de las presiones de Goda en un código numérico para


simular la acción del oleaje.

ƒ Estudiar el comportamiento estático de suelos finos blandos bajo diques


verticales mediante un código numérico de elementos finitos que
reproduzca la geometría del problema, el comportamiento
tensodeformacional del terreno y el procedimiento constructivo de la
obra.

ƒ Analizar la influencia de la consolidación en la mejora de las propiedades


resistentes de los suelos blandos bajo diques verticales.

ƒ Realizar análisis paramétricos de suelos blandos bajo diques verticales


con el objeto de conocer su influencia en los asientos y en los
coeficientes de seguridad.

ƒ Desarrollar una metodología para modelizar las columnas de grava


mediante un programa de elementos finitos, adoptando una malla
bidimensional con hipótesis de deformación plana, si bien la realidad en
3D con las columnas distribuidas en una malla triangular es más
compleja.

ƒ Comparar los casos estudiados sin tratamiento con los casos con
tratamiento mediante columnas de grava, para evaluar la eficacia del
tratamiento.

9
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 1. Introducción

ƒ Como comprobación final de la validez del procedimiento desarrollado se


simulan numéricamente algunos casos reales, efectuando la
comparación con los datos de la instrumentación de campo disponible
para los mismos.

1.4. METODOLOGÍA Y PLAN DE DESARROLLO

Para la realización de esta investigación se han llevado a cabo las siguientes


etapas:

• Se ha realizado una revisión bibliográfica de las presiones equivalentes del


oleaje en diques verticales. Esta revisión se ha reflejado en la primera parte
del capítulo 2.

• Se ha llevado a cabo una recopilación bibliográfica de la carga de


hundimiento. Esta recopilación también se ha reflejado en el capítulo 2.

• Se ha recogido el estado del conocimiento actual sobre el tratamiento con


columnas de grava. La parte más novedosa de la ejecución de columnas de
grava en el mar y el fundamento teórico de cálculo se ha presentado en el
capítulo 3. Los detalles de las teorías de cálculo de las columnas de grava
se han recogido en el Anejo II.

• Se ha analizado el comportamiento del terreno bajo los diques verticales


sometidos a la acción del oleaje sin intervención de ningún tratamiento del
terreno. Este análisis se ha realizado en el capítulo 4.

10
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 1. Introducción

• Para analizar la influencia de la acción del oleaje en el terreno bajo los


diques verticales, se ha implementado la teoría de presiones del oleaje de
Goda en un programa de elementos finitos.

• Se ha desarrollado un análisis del comportamiento del terreno bajo diques


verticales tratado con columnas de grava. Este análisis se ha presentado en
el capítulo 5.

• Se ha comparado los resultados de los casos sin y con tratamiento


mediante columnas de grava para evaluar la eficacia del tratamiento. Esta
comparación se ha reflejado también en el capítulo 5.

• Se ha realizado la validación de la metodología mediante una comparación


entre los asientos medidos con instrumentación de campo y los asientos
obtenidos en las simulaciones mediante el método de los elementos finitos
para casos reales. Esta validación se ha realizado en el capítulo 6.

En la Figura 1.6 se muestra esquemáticamente la línea de investigación seguida


en la presente tesis.

11
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 1. Introducción

ESTADO DEL ARTE

Presiones Estabilidad frente al


equivalentes del hundimiento,
oleaje deslizamiento y vuelco

Técnica de mejora del terreno con


columnas de grava

INVESTIGACIÓN REALIZADA

Modelización numérica Modelización numérica


de la cimentación de de la cimentación de
diques verticales sin diques verticales con
tratamiento del terreno, y tratamiento del terreno
su comparación con
métodos clásicos

Comparación de los
resultados de la simulación
con y sin tratamiento

Aplicación de la técnica con


columnas de grava a un
caso real

Conclusiones y recomendaciones

Figura 1.6: Esquema de los estudios realizados

12
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

2. ESTADO DEL ARTE SOBRE MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL


COMPORTAMIENTO EN ROTURA DE DIQUES VERTICALES

2.1. INTRODUCCIÓN

En los análisis de estabilidad de los diques verticales, además de las cargas


permanentes y variables asociadas a la estructura y las presiones hidrostáticas
debidas al nivel del mar, debe tenerse siempre en cuenta la acción del oleaje
que produce un importante incremento adicional de presiones horizontales y
subpresiones.

Gran parte de los casos mal sucedidos de diques verticales se ha debido bien
al erróneo dimensionado de sus elementos por una incorrecta estimación del
clima marítimo y sus acciones, o bien a la ubicación del dique en una zona
donde la ola puede romper sobre él en casos de temporal. En muchas
ocasiones, se ha comprobado que las cargas de oleaje, está en el origen último
de muchos de los problemas aparecidos en los diques y muelles. Esto hace
que su estudio y análisis sea de gran importancia. En el apartado 2.2 se
analizan los aspectos fundamentales de las cargas de oleaje.

La complejidad de esta interacción hidrodinámica sugiere que es muy


recomendable la instrumentación de este tipo de estructuras, especialmente
cuando hay suelo blando bajo la base de los cajones.

En la práctica habitual de ingeniería geotécnica existen diversos métodos


analíticos para calcular la carga de hundimiento de una cimentación superficial.
Para verificar la seguridad, la fórmula empleada con más frecuencia es la de
expresión polinómica propuesta por Brinch-Hansen (1961) basada en la teoría
de la plasticidad para terrenos homogenéos, la cual también es recomendada
en el Eurocódigo 7. Para determinar los factores de capacidad de carga y los
distintos coeficientes que intervienen en la fórmula polinómica han sido
propuestas diversas expresiones, mereciendo destacarse sobretodo las
aportaciones de Vesic (1975).

13
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Como en la de la ingeniería geotécnica existen situaciones más complejas,


como los casos de terrenos heterogéneos o de condiciones de flujo de agua
que conllevan a excesos de presión intersticial, en la práctica se ha comenzado
a estimar la carga de hundimiento por otros procedimientos. Así, por ejemplo
se suele utilizar a veces la aplicación de los métodos de cálculo de equilibrio
límite desarrollados para estudio de estabilidad de taludes y otras veces se
aplican los códigos numéricos basados en el método de los elementos finitos.

En el apartado 2.3, se analizan los principales estudios respecto al cálculo de la


carga de hundimiento y, en el apartado 2.4, se comentan las recomendaciones
actuales para el análisis geotécnico de la estabilidad al deslizamiento y al
vuelco.

2.2. PRESIONES DEL OLEAJE EN DIQUES VERTICALES

2.2.1. Generalidades

El oleaje es la principal acción para el diseño de actuaciones en el medio


costero, siendo la fuerza del mismo determinante en el coste de las obras. Por
ello, la transformación del oleaje en zonas de costa y su interacción con las
obras y con las playas deben ser estudiadas mediante modelos numéricos o
bien mediante modelos físico a escala reducida. En general, puede decirse que
el oleaje es uno de los fenómenos más importantes a tener en cuenta entre las
condiciones medioambientales que afectan a una estructura marítima, ya que
ejercen una gran influencia sobre este tipo de estructuras.

Debido a que el oleaje es uno de los fenómenos más complejos de la


naturaleza, no es fácil alcanzar un pleno entendimiento de sus características
principales, así como de su comportamiento. El oleaje posee aspectos muy
diversos, teniendo un espectro muy amplio de ondas cuyos periodos van
incrementándose: desde las ondas capilares, con periodos de tan solo unas

14
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

fracciones de segundo, pasando por las olas de viento de corto periodo y de


mar de fondo (oleaje tipo “swell”) hasta las ondas con periodo muy largo, tales
como los tsunamis, las ondas infragravitatorias, las mareas meteorológicas
(“store surges”), y muchos otros tipos. Esta capacidad de transformar su perfil
es uno de los aspectos más característicos del oleaje, pues al generarse, está
formado simultáneamente por olas de alturas y periodos muy diferentes,
moviéndose en una diversidad de direcciones y generando patrones muy
complejos en la forma de la superficie libre del océano (oleaje tipo “sea”).

2.2.2. Fundamentos de la teoría de oleaje

Existen diversas teorías sobre el oleaje que proponen distintos modelos


analíticos y descripciones de las características del comportamiento de un
fluido con superficie libre. El sistema de ecuaciones que gobiernan el
movimiento ondulatorio, así como las condiciones de contorno son en general
no lineales, lo que dificulta o incluso imposibilita la obtención de soluciones
analíticas completas. Por consiguiente, se han desarrollado soluciones con
distinto grado de aproximación para varias condiciones de contorno. De todas
formas, en los últimos años se han logrado avances en el área computacional,
proporcionando soluciones numéricas para las ecuaciones diferenciales que
describen el comportamiento de un fluido con estas características. Aún así, no
todas las incógnitas presentes en el estudio del oleaje pueden ser resueltas
analítica o numéricamente, por lo que es necesario realizar estudios de
laboratorio así como la adquisición de datos de campo, para poder ajustar las
expresiones teóricas y poder precisar estados habituales de la mar.

El oleaje habitualmente se estudia en tres dominios diferentes:

ƒ Oleaje en aguas profundas


ƒ Oleaje en aguas intermedias
ƒ Oleaje en aguas someras

15
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

El primer dominio se caracteriza por un efecto nulo del fondo sobre el oleaje. El
segundo, por una transformación gradual en la forma del perfil superficial por la
acción del fondo, donde el flujo oscilatorio (definido por su altura y periodo) es
capaz de generar movimientos medios de régimen permanente y la formación
de una capa límite en el fondo. Finalmente, el tercer dominio se caracteriza por
la transformación brusca de la ola, su rotura y la generación de distintos tipos
de sistemas de corrientes costeras y la disipación de la energía, principalmente
a través de la producción de energía turbulenta. Así, la energía del oleaje
puede moldear una playa y clasificar y transportar sedimentos en la dirección
transversal y longitudinal a la playa.

Las olas que rompen sobre estructuras marítimas pueden ejercer presiones de
muy diversa intensidad y duración. Desde la presión derivada de la acción de
las mareas, regulando la profundidad de agua a pie de estructura, pasando por
la presión ejercida por ondas estacionarias lineales, hasta la provocada por la
rotura de una ola frente a la estructura, siendo esta última de una elevada
intensidad.

La más simple de las teorías de oleaje es la teoría lineal (Airy, 1845 apud
Negro, 2001), también conocida como teoría de Stokes de primer orden. Esta
teoría postula que el movimiento del oleaje comienza en la superficie de un
fluido incompresible (por lo tanto su densidad ρ es constante), no viscoso e
irrotacional, por una fuerza externa que actúa sólo como fuerza perturbadora y
que deja de actuar cuando el oleaje se ha formado. El movimiento queda
entonces sujeto tan solo a la fuerza de gravedad. Las olas resultantes de esa
teoría son bidimensionales, sinusoidales y de muy pequeña amplitud. El perfil
de estos tipos de ola puede ser descrito por una función progresiva seno o
coseno, con una amplitud igual a la mitad de la altura de ola “H”, resultando

H
η ( x, t ) = ⋅ cos (kx − wt )
2

16
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

La teoría considera que el flujo es oscilatorio, por lo que las órbitas de las
partículas de agua son cerradas. Por ello no hay un transporte neto de masa de
agua. Sin embargo, el movimiento de agua por si mismo constituye un flujo o
transferencia de energía. La energía potencial queda de manifiesto con el
desplazamiento de la superficie del agua a partir del nivel medio en reposo. Al
mismo tiempo, el movimiento de las partículas del agua constituye la energía
cinética. La energía potencial y cinética en la teoría de Airy son iguales y, la
energía total es la suma de ambas.

De acuerdo con la bibliografía, las partículas de agua siguen trayectorias


circulares en aguas profundas, que se van haciendo elípticas conforme la ola
se propaga en aguas intermedias o someras al sentir el fondo. Asimismo, ya
que se supone que la altura de ola es pequeña con respecto a la longitud de
onda, el desplazamiento de cualquier partícula del fluido a partir de su posición
media es pequeño (Aranda, 2004).

Un mar de fondo (oleaje tipo “swell”) de pequeña amplitud, se puede considerar


un oleaje lineal o de Airy. La mayor limitación de la teoría lineal del oleaje es
que no permite un transporte neto de agua en la dirección de propagación del
oleaje.

Por otro lado, Stokes desarrolló su teoría para olas de amplitud finita, que da
como resultado un perfil con crestas más altas y puntiagudas y senos más
aplanados, como se puede ver en la Figura 2.1. Para fines prácticos, las
velocidades de grupo y de fase son las mismas que en la teoría lineal, aunque
las velocidades para las olas más grandes en aguas profundas pueden ser
hasta un 10% mayor que aquellas calculadas con la teoría lineal. Una de las
diferencias fundamentales entre la teoría de Stokes y la teoría lineal es que la
asimetría en el perfil de Stokes también se refleja en las velocidades orbitales.
Esto es debido a que las partículas de agua no tienen una trayectoria cerrada,
y las partículas tienen un transporte de masa en la dirección de propagación
del oleaje (efecto importante en los procesos litorales).

17
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.1: Comparación entre los perfiles de ondas de Airy, Stokes y Solitaria
(Raudkivi, 1990)

2.2.3. Presiones de oleaje frente a un dique vertical

Al analizar las fuerzas del oleaje actuando en una pared vertical, se puede
hacer una distinción entre los efectos de las olas no rompientes y las
rompientes. En algunos casos (por ejemplo, cuando el dique vertical se
encuentra cimentado en un fondo marino en talud), también se tienen en
cuenta los efectos de las olas rotas. En general, debido a los efectos de olas
rompientes, el talud del fondo marino, la interferencia de la ola con la escollera
en diques compuestos, el “overtopping” y otros factores, es muy difícil la
determinación de la presión de oleaje en la pared del dique. Este cuadro se
agrava más por la irregularidad de las olas. Eso lleva a que, en la mayoría de
los casos prácticos importantes de diques verticales, estos diques sean
diseñados basados en resultados obtenidos de ensayos de modelos físicos o
en base a fórmulas empíricas formuladas a partir de ensayos en modelos.

El constante intento del hombre por conseguir reproducir fenómenos físicos


mediante modelos analíticos y elaborar métodos de diseño, llevó a Gaillard
(1904), a tomar una serie de datos de campo empleando equipos tipo
dinamómetros en diques situados en los Grandes Lagos.

18
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Su meta era poder definir diagramas de presiones en zonas de profundidades


someras para distintos tipos de oleaje incidente. Esta experiencia sentó las
bases de numerosas propuestas que se fueron desarrollando a partir de ellas.

Hasta hace poco tiempo, la presión de oleaje en diques verticales se evaluaba


utilizando la altura de ola significante, que esencialmente produce un valor
menor de presión de oleaje que la producida por una ola máxima real.
Actualmente, debido a los espectaculares fallos de algunos diques verticales
importantes, normalmente se utiliza la altura máxima de ola para calcular la
presión de oleaje de diseño (Negro et al., 2001).

La dirección de la ola también es un factor importante en los cálculos de


presión del oleaje. Si una ola no es rompiente, el cálculo de la presión del
oleaje en mares oblicuos es relativamente fácil. Sin embargo, el efecto de la
dirección de la ola se hace especialmente pertinente cuando la ola es
rompiente. Este fenómeno se suele evaluar experimentalmente. Por último, el
perfil del dique puede tener una importancia significante en la presión de ola en
diques verticales.

En este capítulo se presenta una recopilación del estado del arte de los
distintos métodos de cálculo de presiones sobre paramentos verticales desde
su origen, a principios del siglo XX, hasta nuestros días. En la
Tabla 2.1 se presentan los métodos de diseño de presiones de ola agrupados
en presiones debidas a olas estacionarias y presiones impulsivas debida a la
rotura de la ola.

Una ola cuasi-estacionaria es aquella que presenta pequeñas alteraciones en


la superficie del agua y no suele ocasionar problemas notables a las
estructuras que están localizadas en alta mar o en la costa. Para su estudio se
suele emplear la teoría de ola de amplitud pequeña, la cual a su vez está
basada en la teoría lineal del oleaje. Una característica principal de este tipo de
olas es que el período de vibración de la onda es inferior al período
fundamental de las estructuras marítimas. Por otro lado las presiones

19
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

impulsivas se generan cuando una ola incidente empieza a romper frente al


paramento vertical y colisiona con él, llegando la superficie del agua a estar
casi vertical, tal y como se aprecia en la Figura 2.2. Esta presión puede llegar a
ser más de diez veces la presión hidrostática correspondiente a la altura de la
ola (ρ.g.H), aunque su duración sea muy corta.

Figura 2.2: Secuencia de una ola rompiendo y colisionando con el paramento vertical
de un dique

20
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Tabla 2.1 Síntesis de los métodos de diseño para presiones de ola


Autor Año Presiones Fuerzas Subpresiones Comentarios
Presión debida a Olas Cuasi-Estacionaria
Sainflou 1928 Si Si No Pared vertical,
sin considerar
la berma
Miche- 1944 Si Si No
Rundgren 1958
Goda 1985 Si Si Si Método más
ampliamente
utilizado
Presión Impulsiva debida a la rotura de la ola
Hiroi 1919 Si Si No Muro vertical
Bagnold 1939 - - - Solo modelo
conceptual
Minikin 1963 Si Si No
Ito 1971 Si Si Si
Blackmore & 1984 Si Si No
Hewson
Partenscky 1988 Si No No
Kirkgöz 1990 Si Si No Solamente
1995 pared vertical
Takahashi 1994 Si Si Si Extensión del
modelo de
Goda
Allsop et al. 1996 No Si Si
Walkden et 1996 No Si Si Tiene en
al. cuenta la
relación entre
fuerzas y
tiempo de
ascenso
Oumeraci & 1997 Si Si Si Aproximación
Kortenhaus dependiente
del tiempo
McConnell 1998 No Si No Modificación de
Oumeraci &
Kortenhaus,
1997
Hull & Müller 1998 Si Si No Modificación de
Oumeraci &
Kortenhaus,
1997
Vicinanza 1998 Si Si No Modificación de
Oumeraci &
Kortenhaus,
1997

21
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

2.2.4. Fórmula de Hiroi (1919)

En 1919, Hiroi propuso una fórmula de presión de ola usando una analogía de
presión hidrodinámica. Esta fórmula está basada en los resultados de ensayos
de campo obtenidos mediante medidas de presión y se aplican para olas
rompientes en zonas de profundidades someras. La distribución de presión se
considera uniforme a lo largo de la cara de la pared vertical como se puede
observar en la Figura 2.3.

Figura 2.3: Diagrama de Hiroi

Es un diagrama de presiones conservador para grandes láminas de agua,


definiendo una ley rectangular, cuyo valor viene dado por:

pmáx = 1,5.γw.H

Siendo H la altura de ola de diseño y γw el peso específico del agua del mar.

Se admite que la presión "pmax" de ola actúa uniformemente sobre todo el


paramento vertical o hasta una sobreelevación de 1,25 veces la altura de la ola
de diseño sobre el nivel del agua, adoptándose la menor de ellas.

22
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Esta distribución de presiones se utilizó con enorme profusión debido a su


sencillez en aquellos casos donde la profundidad por encima de la berma de
cimentación (d) de la estructura es mayor que 2H1/3, siendo H1/3 la altura de ola
significante (promedio del tercio de las olas más altas).

En situaciones donde no es fiable el valor de la altura de la ola de diseño, Hiroi


recomienda adoptar para la ola de diseño un valor de 0,9 veces la profundidad
del agua.

La fórmula de Hiroi se utilizó para olas rompientes hasta aproximadamente la


década de 70, cuando el gran desarrollo de los puertos obligó a utilizar calados
más profundos, resultando nuevas circunstancias para la aplicación de la
formulas de presión de ola. Por esta razón y debido a la ambigüedad de la
elección de la altura de ola de diseño, actualmente no se suele emplear más la
fórmula de Hiroi.

2.2.5. Fórmula de Sainflou (1928)

En 1928, Sainflou introdujo fórmulas de presión de ola para olas estacionarias


que están basadas en la teoría de ola trocoidal. Las presiones corresponden a
ondas que no rompen y que inciden normalmente contra el dique.

Las fórmulas de Sainflou simplifican la teoría de presión de ola y proporcionan


las distribuciones de presión de ola para paso de cresta y seno. Así, las
presiones de ola en la cresta se determinan por las siguientes ecuaciones:

⎛ H + δ0 ⎞
p1 = ( p 2 + ρ g h)⎜⎜ ⎟⎟
⎝ H + h + δ0 ⎠

ρgH
p2 =
cosh ( 2π h / L)

23
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

A su vez, las presiones en el seno de ola se determinan a partir de las


siguientes fórmulas:

ρgH
p2 =
cosh (2π h / L)

p3 = ρ g ( H − δ 0 )

⎛π H 2 ⎞ ⎛ 2π h ⎞
δ o = ⎜⎜ ⎟⎟ . coth ⎜ ⎟
⎝ L ⎠ ⎝ L ⎠

siendo H la altura de ola de diseño (se recomienda que se aplique la altura de


ola máxima para la ola de diseño), ρ la densidad del agua del mar, g la
gravedad, L la longitud de ola y δ 0 la sobreelevación máxima del nivel

debida al movimiento orbital de las partículas.


p1 , p 2 , p3 y h se pueden ver en la Figura 2.4.

p1 p3
(cresta) (seno)

p2 p2
(cresta) (seno)

Figura 2.4: Diagrama de presiones de Sainflou

24
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Las fórmulas de Sainflou describen las presiones de ola estacionaria y se ha


utilizado durante muchos años en todo el mundo. Hasta los años 80, se utilizó
habitualmente un sistema dual de cálculo de presiones, usando la formulación
de Hiroi para las olas en rotura (calados reducidos) y la de Sainflou (grandes
calados) para situaciones donde el oleaje no rompe.

Sin embargo, el comportamiento de la fórmula de Sainflou, contrastado a partir


de diques construidos en Japón, muestra que ésta subestima las presiones
bajo condiciones de tormenta energética. Por esta razón, se recomienda que, si
se emplea esta fórmula, se sustituyan las presiones de Sainflou por las de Hiroi
H
en la zona ± alrededor de la bajamar (SWL) de diseño (Figura 2.5). Este
2
sistema fue denominado “Sainflou Modificado”.

Con la introducción del oleaje probabilístico se planteó también qué H se debe


adoptar en la fórmula, sin llegarse a alcanzar un consenso generalizado. Se
recomienda emplear la máxima altura de ola (Takahashi, 2000).

Figura 2.5: Diagrama de presiones de Sainflou Modificado

Trabajos como los de Lira (entre 1928 y 1933), de Larra (entre 1936 y 1937), y
Gourmet en 1937, fueron recogidos por el profesor Iribarren, que publica en

25
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

1938 su “Método de Cálculo de Diques Verticales”, de notable difusión en


España, sobre todo para el cálculo de elementos auxiliares tipo espaldón.
De esta época son también los trabajos de Bagnold (1938-1939) en los que se
esboza la naturaleza de las presiones de choque con aire confinado y efecto
martillo. Los ensayos de Bagnold y las medidas en el puerto de Dieppe
mostraron la existencia de altas presiones asociadas a la rotura del oleaje
sobre una pared vertical.

2.2.6. Fórmula de Minikin (1950)

En 1950, Minikin utilizó los resultados de Bagnold y sus propias experiencias,


para definir la carga de impacto, obteniendo la siguiente expresión:

Pm = 101 . γ w
Hb ds
⋅ (D + d s )
LD D
siendo:
Pm : Máxima presión dinámica

H b : Altura de ola en rotura

d s : Profundidad al pie del monolito

D: Profundidad a una longitud de onda del monolito


L D : Longitud de onda a la profundidad D
γw: peso específico del agua del mar

En la Figura 2.6, se presenta el diagrama de las presiones de Minikin.

Figura 2.6: Diagrama de presiones de Minikin

26
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Es conveniente resaltar que esta fórmula proporciona fuerzas extremadamente


elevadas, de 15 a 18 veces mayores que las dadas para olas no rotas.

La fuerza y el momento resultante de la componente dinámica de la presión


resultan:

Pm . H b
Rm =
3

Pm . H b . d s
M m = Rm . d s =
3

2.2.7. Fórmula de Goda (1974, 1985)

Con el objeto de obtener una fórmula válida tanto en zona de ondas


estacionarias como en zona de ondas en rotura, Goda desarrolla en 1974 una
nueva metodología. El diagrama propuesto por este autor tiene una distribución
trapezoidal a lo largo del paramento vertical (Figura 2.7), con su mayor
intensidad de presión (p1) en el nivel de agua en reposo considerado, y es nula
a una altura máxima de 1,5.Hd sobre este nivel. En el fondo se considera una
presión imaginaria p2 muy sensible al periodo, siendo p3 una interpolación lineal
entre los valores p1 y p2.

La subpresión dinámica adopta una ley triangular de valor pu bajo la cara


expuesta de la estructura, y de valor nulo en el interior. Este valor está
corregido por el propio Goda con un coeficiente α3 que permite cotejar la
realidad con la experimentación, confirmando su teoría con la práctica
constructiva.

27
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

p4

Figura 2.7: Diagrama de presiones de Goda

En 1985, Goda introdujo mejoras en sus fórmulas para considerar el efecto de


un oleaje incidente de forma oblicua, así como una nueva especificación de la
ola de diseño a emplear, introduciendo coeficientes de altura de ola
significante. La ola de diseño empleada en las expresiones de su formulación
es la ola máxima (Hmáx). Debido a la aleatoriedad del oleaje que imposibilita
predecir el valor de Hmáx para trenes de olas individuales, Goda propone utilizar
Hmáx =1,8 H1/3, siendo H1/3 el promedio del tercio de las olas más altas,
correspondiendo al registro de 700 olas.

Los parámetros de diseño que se obtienen del modelo tradicional de Goda son
los siguientes:

• Sobreelevación

La sobreelevación en que es ejercida la presión de la ola se calcula mediante la


fórmula:
η = 0,75 (1 + cos β ) Hmáx

28
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

donde: β = ángulo de ataque de la ola (Figura 2.8), es decir ángulo formado


por la dirección del oleaje de aproximación y la línea normal a la
alineación del dique; (teniendo en cuenta las incertidumbres de la
evaluación de la dirección de la ola de diseño, esta dirección debería
ser girada cerca de 15o hacia la línea normal al dique).

Figura 2.8: Ángulo de ataque de la ola (β)

• Distribución de presiones de Goda

Las presiones horizontales ejercidas por la ola contra la pared vertical son
calculadas por las siguientes expresiones:

p1 = ½ (1+ cosβ) (α1+ α2 cos2 β) ρw g Hmáx

p1
p2 =
⎛ 2π h ⎞
cosh ⎜ ⎟
⎝ L ⎠

p3 = α 3 p1

Siendo α1 y α2 los coeficientes que representan la tendencia de la presión a


aumentar con el período y con la altura de la banqueta de escollera,
respectivamente, mientras que α3 se obtiene al considerar una variación lineal

29
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

entre p1 y p2 a lo largo del paramento vertical. Estos coeficientes son


calculados por las siguientes expresiones:

2
⎡ 4π h ⎤
1 ⎢ ⎥
α 1 = 0,60 + ⎢ L ⎥
2 ⎢ ⎛ 4π h ⎞ ⎥
⎢ senh ⎜ L ⎟ ⎥
⎣ ⎝ ⎠⎦

⎧ ⎛ hb − d ⎞ H max
2
2d ⎫

α 2 = min ⎨ ⎜ ⎟
⎟ 2
, ⎬
⎩ ⎝ 3 hb ⎠ d Hd ⎭

⎡ ⎤
h´ ⎢ 1 ⎥
α3 = 1 − ⎢1 − ⎥
h ⎢ ⎛ 2π h ⎞ ⎥
⎢ cosh ⎜ ⎟⎥
⎣ ⎝ L ⎠⎦

Cuando una ola incide sobre un dique vertical existe un flujo de agua que pasa
a través de los intersticios de la banqueta de escollera. La presión ejercida
sobre la cara frontal del dique conlleva un leve giro del cajón, el cual afecta al
transito del flujo de agua bajo el dique, desviándolo y provocando la aparición
de una presión en la cara inferior del cajón, conocida como subpresión. La
expresión que Goda proporciona para esta presión es:

1
pu = (1 + cos β ) α 1 α 3 ρ w g H max
2

La presión total de ola y el momento resultante en vuelta del pie de la base de


una sección vertical sumergida (Figura 2.9) puede ser calculada con las
siguientes ecuaciones:

1
p = ( p1 + p3 ) h' + 1 ( p1 + p4 ) hc*
2 2

30
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

1
Mp = (2 p1 + p3 ) h'2 + 1 ( p1 + p4 ) h' hc* + 1 (2 p1 + 2 p4 ) hc* 2

6 2 6

donde:

⎛ h ⎞
p1 ⎜⎜1 − c* ⎟⎟ : η* > hc
⎝ η ⎠
p4 =
0 : η* ≤ hc

hc* = mín (η*, hc)

Presión Horizontal Total Subresión Total

P
Mp Mu

pu

Figura 2.9: Esquema de definición de la presión total horizontal y subpresión total

La subpresión total y el momento resultante alrededor del pie de la base de la


sección vertical sumergida (Figura 2.9) son calculadas mediante las siguientes
ecuaciones:
1
U= pu ⋅ B
2

2
MU = U.B
3

donde ”B” es la anchura de la base de la sección vertical sumergida.

La fórmula de Goda introdujo nuevas características, de gran importancia,


respecto a las formulaciones existentes cuando fue publicada. De estos
aspectos de la formulación de Goda, se pueden destacar los siguientes:

31
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

ƒ Puede ser empleada para olas cuasi-estacionarias (lineales y no


lineales) y para olas ligeramente en rotura, no siendo aplicable para
determinar presiones impulsivas de gran intensidad.

ƒ La altura de diseño de la ola es la altura máxima (Hmax). Esta puede


ser calculada a través de los diagramas y/o las ecuaciones que el
propio Goda desarrolló, teniendo en cuanta la influencia del fondo
marino en el desarrollo de dicha altura de ola.

ƒ Está basada parcialmente en la teoría de ondas no lineal de olas y


puede representar las características de la presión de una ola, al
considerar dos componentes de presión: ligeramente en rotura y
cuasi-estacionaria.

ƒ Esta formulación aclara el concepto de la presión debida a la


subpresión ejercida en la parte inferior del cajón.

2.2.8. Modelo de Goda Extendido (Takahashi, 1994)

Takahashi (1994) presentó un estudio sobre la transición de las presiones de


ola, desde una presión de ola cuasi-estacionaria, pasando por una presión
ligeramente en rotura, hasta la presión impulsiva (Figura 2.10).

Este estudio ha permitido introducir nuevas características en la formula


original de Goda, manteniéndola con una distribución trapezoidal de presiones,
tanto por encima como por debajo del nivel del mar en reposo.

Los parámetros introducidos en la formula extendida de Goda fueron los


siguientes:

ƒ Factores de modificación λ1, λ2, λ3 a través de los cuales es posible


aplicar la fórmula de Goda a diques con distinta tipología estructural
que la del dique vertical.

32
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

ƒ Coeficiente de presión impulsiva αI establecido por Takahashi


(1994), permitiendo el empleo de la expresión de Goda para la
estimación de presiones de carácter impulsivo.

Figura 2.10: Esquema de rotura de Takahashi (1994)

La razón que llevó Takahashi a introducir el coeficiente αI en las expresiones


de Goda fue proveniente de la observación de que el coeficiente α2 no
estimaba de forma satisfactoria el efecto dinámico producido por la fuerza
impulsiva.

2.2.9. Aportes de Oumeraci y Kortenhaus (1997) y otros autores

Como se ha visto en la Tabla 2.1, la mayoría de las fórmulas desarrolladas


corresponden a modelos de carácter estático, que no tienen en cuenta el
tiempo durante el cual actúa la carga, pero esto no significa que no se
considere la importancia de los aspectos dinámicos.

33
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

En 1997, Oumeraci y Kortenhaus presentaron de forma esquemática las


características principales de la clasificación de cargas inducidas por el oleaje.
Su clasificación establece una dependencia de las presiones con el tiempo,
pudiéndose desarrollar un estudio dinámico. En la Figura 2.11 se muestra los
distintos tipos de distribuciones de las presiones inducidas por las olas sobre
una estructura monolítica.

Debido al gran interés en este tema de diques verticales, en 1996 fue creado
un proyecto llamado PROVERBS (“Probalistic Design Tools for Vertical
Breakwaters”) en los Grupos de Trabajo del MAST III. El objetivo era
desarrollar e implementar las herramientas basadas en la probabilidad para el
diseño de diques verticales y otras clases de estructuras monolíticas, donde los
efectos de las olas dominan las condiciones de diseño. Este grupo de
investigación presentó un mapa paramétrico muy interesante, que se muestra
en la Figura 2.12 (McConnell, 1998).

34
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.11: Esquema de las presiones inducidas por las olas


(Oumeraci y Kortenhaus, 1994)

35
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.12: Mapa paramétrico de McConnell (MAST III, PROVERBS, 1998)

36
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Los parámetros básicos presentados en el mapa paramétrico son:


hb
ƒ Altura relativa de berma: hb* =
hs
Beq
ƒ Anchura relativa de berma: B * =
L
Hs
ƒ Altura relativa de ola significante: H s* =
hs
donde:
hb es la altura de la berma

hb* proporciona información de la profundidad limite para que una ola rompa

frente a la estructura,
hs es la profundidad del fondo marino

H s* es decisivo para determinar cuando una ola rompe o no rompe, ya que olas

con ese parámetro bajo no rompen:


Beq* describe el efecto de la anchura de la berma sobre la existencia de

presiones impulsivas

Cabe resaltar que los modelos dinámicos no se han comentado con más
detalle, teniendo en cuenta que el objetivo de la presente investigación son los
aspectos estáticos de diques verticales.

37
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

2.3 CARGA DE HUNDIMIENTO

2.3.1 Tipos de rotura de cimentaciones superficiales

Tipos de rotura en función de las características del suelo

El fallo o hundimiento de una cimentación supone asientos importantes que


generalmente son acompañados de giros o incluso vuelco de la estructura
sostenida.

En la Figura 2.13 se muestra, según Kézdi (1970), las fases de progresión del
comportamiento de una cimentación superficial corrida apoyada en un suelo
elasto-plástico.

carga

Figura 2.13: Comportamiento presión-asiento de una cimentación superficial

38
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Fase I
La fase I, que corresponde a la aplicación gradual de la carga, partiendo de
cero hasta valores relativamente pequeños de "p", es una fase de
comportamiento exclusivamente elástica.

Fase II
A medida que la carga continua creciendo, se observa que en determinadas
zonas próximas a los bordes de la cimentación el suelo se plastifica, pero sin
llegar a producir movimientos de masas de suelo plastificadas porque se
encuentran confinadas o contenidas por zonas elásticas que las circundan. En
esa fase II de comportamiento elasto-plástico, las deformaciones que se
producen son conocidas como deformaciones plásticas restringidas.

Fase III
Si la carga continua creciendo más, las zonas plastificadas se van expandiendo
hasta que, al atingir el valor de la carga de fallo, una parte significativa del
suelo se encuentra en el régimen plástico. En ese momento, se producen
grandes desplazamientos de masas de suelo y la cimentación sufre elevados
asientos bajo carga constante. Esa fase III de comportamiento plástico se
caracteriza por producir desplazamientos plásticos no restringidos.

Las curvas carga-asiento pueden tener formas diferentes. Según las


características de la cimentación (especialmente su esbeltez) y el tipo de
terreno (sobretodo su compacidad o consistencia), puede tenerse los
siguientes tipos de rotura (fallo) o hundimiento de una cimentación (Vesic,
1963):

a) Rotura General
Se produce una superficie de rotura continua que arranca de la base
de la zapata y aflora a un lado de la misma, a una cierta distancia.
Aunque la teoría indica una rotura simétrica, pequeños
desequilibrios o heterogeneidades hacen que el fallo se manifieste,

39
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

de modo asimétrico, con giros más o menos importantes según las


posibilidades de rotación de la estructura, levantando el suelo en la
superficie. Esta forma de rotura es típica de las arenas compactas y
de las arcillas duras (Figura 2.14).

Rotura
RuptuGeneral
ra
General

Rotura
RuptuLocal
ra
Local

Rotura por
RuptuPunzonamiento
ra por
Punzonamiento

Figura 2.14: Formas de rotura o hundimiento

b) Rotura Local
Es una situación intermedia entre (a) y (c), en que el terreno se
hunde plastificando el terreno hasta los bordes de la periferia de la
cimentación y bajo la misma, sin que lleguen a formarse superficies
continuas de rotura hasta la superficie. Esta forma de rotura es
típica de algunas arcillas y limos blandos a medios y de arenas
flojas a medias (Figura 2.14).

c) Rotura por Punzonamiento


En este caso la cimentación se hunde cortando el terreno en su
periferia, con un desplazamiento aproximadamente vertical y

40
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

afectando poco al terreno adyacente. Este tipo de rotura se produce


en cimentaciones esbeltas apoyadas en materiales muy
compresibles y poco resistentes o en zapatas sobre capas delgadas
apoyadas en estratos blandos (Figura 2.14).

Terzaghi (1943) fue quien primero distinguió la rotura general y la rotura local
de forma semejante a la descripta arriba por Vesic (1963).

Lopes (1979) propuso un procedimiento de análisis del campo de


desplazamientos (Figura 2.15) para distinguir el modo de rotura, que es válido
tanto para arenas como para arcillas. En ese procedimiento se caracterizó la
rotura general como aquella cuyo campo de desplazamientos presenta: a)
levantamiento acentuado de la superficie del terreno próximo a zona cargada;
b) formación de superficies de rotura, es decir, discontinuidad en el campo de
los desplazamientos; c) desplazamientos acentuados fuera de la región
comprimida por la cimentación. Estas características de la rotura generalizada
son compatibles tanto con las arenas densas como con las arcillas rígidas. A su
vez, caracterizó la rotura por punzonamiento como aquella que presenta: a)
pequeño (o ausencia) levantamiento de la superficie del terreno, para el caso
de las arcillas blandas, o levantamiento discreto y más extendido, para el caso
de las arcillas blandas; b) no-formación de superficies de rotura, tanto para
arenas flojas como arcillas blandas.

Figura 2.15: Campos de desplazamientos en los diferentes tipos de rotura:


a) general, b) local, c) por punzonamiento.
41
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Los principales factores que afectan el modo de rotura son:

a. Propiedades del suelo (relación rigidez / resistencia). Cuanto mayor la


rigidez más próximo se estará del modo de rotura general.

b. Geometría de aplicación de carga:


b.1 Profundidad relativa (D/B). Cuanto mayor D/B más próximo se está
del modo de rotura por punzonamiento.
b.2 Longitud relativa (L/B). No parece haber una tendencia clara en
función de L/B, aunque se tiene observado que para anchuras
inferiores a 0,50 m se suele estar más próximo del modo de rotura
por punzonamiento.

c. Tensiones Iniciales (Ko). Cuanto mayor el coeficiente de empuje inicial


(Ko) más próximo se está de la rotura general.

Tipos de rotura en función de la excentricidad y de la inclinación de la carga


aplicada

Los mecanismos de rotura, además de depender de las características del


suelo, son afectados también por las características de las cargas. Así, los
mecanismos que vimos en el ítem anterior son válidos para el caso de cargas
centradas y verticales.

Mecanismos de rotura asociados a otros tipos de carga, como los de la


excéntrica y de la inclinada son vistos en la Figura 2.16.

42
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.16: Presiones de contacto (con variación lineal), desplazamientos y


mecanismos de rotura en función de la excentricidad y de la
inclinación de carga.

En las Figuras. 2.17 y 2.18 se muestran con más detalle las formas de rotura
para los casos de carga excéntrica (para excentricidad mayor y menor que B/4)
y carga inclinada, respectivamente.

43
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.17: Formas de rotura bajo carga excéntrica, según Meyerhof

Figura 2.18: Formas de rotura bajo carga inclinada, según Brinch Hansen

44
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

2.3.2 Teorías de carga de hundimiento en terrenos homogéneos

2.3.2.1 Generalidades

El primer autor a presentar fórmulas para cálculo de la carga de hundimiento de


las cimentaciones sobre terrenos homogéneos fue Terzaghi (1925).
Posteriormente, Terzaghi (1943) dio al problema un tratamiento racional
apoyándose en los resultados obtenidos por Prandtl (1920) en la aplicación de
la teoría de la plasticidad al estudio de los metales, así como en los de
Reissner (1924). También merecen destaque los estudios posteriores de
diversos autores, especialmente las aportaciones de Meyerhof (1951, 1963),
Skempton (1951), Caquot y Kérisel (1953), Balla (1962), Brinch Hansen (1961,
1970), De Beer (1970) y Vesic (1973, 1975).

Los estudios teóricos tradicionales de la carga de hundimiento se han basado


en la hipótesis de un mecanismo o modelo de rotura bidimensional junto con
una ley de resistencia del terreno, estableciendo las condiciones límites de
equilibrio entre las fuerzas aplicadas exteriormente y las desarrolladas en el
terreno para contrarrestarlas. Posteriormente, se han aplicado coeficientes
correctores para tener en cuenta diversos factores, como la forma del cimiento,
la excentricidad de la carga, la inclinación de la carga, profundidad de la
cimentación, inclinación de la base de apoyo e inclinación del terreno.

2.3.2.2 Expresión analítica fundamental de la carga de hundimiento

Utilizando el método de equilibrio límite, Terzaghi (1943) ha propuesto la


fórmula analítica fundamental para calcular la carga de hundimiento (ph) de una
cimentación superficial en faja, sobre un terreno horizontal y homogéneo en
profundidad, bajo carga vertical y centrada, conforme se indica a seguir:

ph = c Nc + q Nq + ½ γ B Nγ

45
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

siendo c la cohesión del terreno, q la sobrecarga de tierras al nivel de la base


de la cimentación, γ el peso específico del suelo por debajo de la base de la
cimentación, B el ancho de la cimentación y Nc, Nq, Nγ: coeficientes de
capacidad de carga, que son funciones del ángulo de rozamiento interno del
suelo (φ).

La ecuación fundamental de Terzaghi consta de tres sumandos que se refieren


a tres mecanismos distintos de resistencia del suelo frente a las cargas
actuantes: la cohesión del suelo (término de cohesión, c Nc), la sobrecarga de
tierras (término de sobrecarga q Nq) y el peso propio de la cuña resistente
(término de peso propio ½ γ B Nγ). Esta expresión es basada en una solución
aproximada que usa la superposición para combinar los efectos de cohesión,
sobrecarga, y peso de la tierra.

En el Anejo I, se presenta detalladamente la formulación y desarrollo de la


fórmula fundamental de Terzaghi, así como de la teoría de Meyerhof que,
diferentemente de la premisa de Terzaghi, considera también la resistencia al
corte del suelo situado arriba de la base del cimiento y no simplemente como
una sobrecarga q, como presupone Terzaghi.

La simplificación de Terzaghi de suponer la superposición de efectos, aunque


ampliamente usado, es cuestionable desde el punto de vista del
comportamiento del suelo en el rango plástico, que no es lineal. La justificación
teórica para usar este principio ha sido investigada por Davis y Booker (1971).
Su trabajo sugiere que el uso de superposición, aunque no es riguroso,
conduce a estimaciones conservadoras de la carga de hundimiento y
consecuentemente conlleva a proyectos a favor de la seguridad, que puede ser
considerado un límite superior del problema. Como ha sido discutido por Chen
(1975), el análisis de suelos sin cohesión considerando el peso propio es
complicado por el hecho de que la resistencia al corte aumenta con la
profundidad desde un valor de cero en la superficie del terreno. Esto significa
que el mecanismo de Prandtl no fornecerá resultados exactos, si cualquiera

46
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

velocidad discontinua, que inicialmente es lineal para el caso sin peso propio,
pasa a ser no lineal. Esto permite concluir que la carga de hundimiento usando
este mecanismo solo puede considerase un límite superior del valor correcto.
Conclusiones similares pueden ser emitidas con respecto al mecanismo
sugerido por la Hill (1949).

Además de los límites superiores obtenidos a través de los mecanismos de


Prandtl y Hill, se han desarrollado también otras soluciones basadas en las
líneas características de rotura para calcular la carga de hundimiento en suelos
con cohesión, fricción y peso propio. Booker (1969) ha mostrado que, si el peso
propio del suelo es incluido en el análisis, deben integrarse numéricamente las
ecuaciones características para obtener la respuesta. La solución numérica de
ecuaciones características ha sido descrita en detalle por Sokolovskii (1965).

Debido a las complejidades que están asociadas con la introducción de peso


propio, en la literatura técnica han sido propuestas también una gran variedad
de soluciones aproximadas para el factor de capacidad de carga Nγ , que
corresponden a un límite superior (Chen, 1975). Más recientemente,
Michalowski (1997) y Soubra (1998), entre otros, ha usado los mecanismos del
bloque rígido para estimar el factor de capacidad de carga Nγ. Estos resultados
muestran alguna mejora en las soluciones, pero todavía son bastante
conservadores.

La expresión de Terzaghi para Nγ es una solución aproximada y además su


cálculo es trabajoso. Para facilitar su cálculo se dispone de ábacos y tablas
elaborados por Terzaghi. Un cálculo aproximado del Nγ de Terzaghi también
puede ser hecho a través de la siguiente formula: Nγ ≅ 1,7 (Nq – 1) tg φ.

Para el cálculo del factor Nγ , Meyerhof (1951) recomendó utilizar la siguiente


expresión empírica, también aproximada y basada en su teoría:

Nγ = (Nq – 1) . (tg 1,4 φ)

47
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Además de las fórmulas de Terzaghi y Meyerhof, merecen destaque las


expresiones empíricas ampliamente usadas que fueron desarrolladas por
Hansen y Vesic.

Brinch Hansen (1970) propuso la siguiente fórmula empírica para estimar el


valor de Nγ , con base en los trabajos de Ludgren y Mortensen (1953):

Nγ = 1,5 (Nq – 1) tg φ

Más tarde, Vesic (1975) propuso para el factor Nγ la expresión aproximada


presentada a seguir que fornece valores muy próximos a los definidos por
Caquot y Kerisel (1953) adoptándose para el ángulo formado por la superficie
inclinada de la cuña ADC con la horizontal un valor igual a 45o+ φ/2:

Nγ = 2 ( Nq – 1 ) tg φ

2.3.2.3 Fórmula generalizada de Brinch Hansen

A partir de Terzaghi (1943) y Meyerhof (1951) varios investigadores, como


Skempton (1951), Caquot y Kérisel (1953), Ludgren y Mortensen (1953),
DeBeer y Vesic (1958), Vesic (1963), DeBeer (1967) y Bowles (1968) entre
otros, comenzaron a realizar trabajos encaminados a mejorar y extender la
ecuación de carga de hundimiento del método analítico basado en el Método
de Equilibrio Límite, pero fue Brinch Hansen (1961, 1970) quien realizó la
análisis más amplia del tema incluyendo varios factores adicionales que
influencian significativamente en la carga de hundimiento de las cimentaciones
superficiales, lo que le permitió generalizar la formula fundamental de Terzaghi,
que pasó a ser conocida como la fórmula polinómica de Brinch Hansen para
cálculo de la carga de hundimiento.

48
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Con la introducción en la fórmula fundamental de Terzaghi de los factores de


forma, de profundidad, de inclinación de carga, de excentricidad de carga, de
inclinación de la base y de inclinación del terreno Brinch Hansen llegó a la
fórmula generalizada abajo propuesta:

ph = c.Nc sc .dc .ic .bc .tc . +.q.Nq sq .dq .iq .bq .tq +.½ γ.B*.Nγ sγ .dγ .iγ .bγ .tγ

siendo:

Con respecto a los factores de capacidad de carga Nc y Nq, Brinch Hansen


propuso utilizarse las expresiones indicadas a seguir, basadas en los estudios
de Prandtl (1920) y Reissner (1924):
Nc = (N q − 1) cotg φ

π ⋅ tgφ ⎛π φ ⎞
Nq = e ⋅ tg 2 ⎜ + ⎟
⎝ 4 2⎠

A su vez, para estimar Nγ Brinch Hansen propuso la fórmula empírica abajo


indicada basada en los trabajos de Lundgren y Mortensen (1953):

N γ = 1,5 (N q − 1) tg φ
49
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Vesic (1963, 1969, 1970, 1975), Meyerhof (1963), De Beer (1967), Bowles
(1968) y otros autores siguieron ese mismo camino de Brinch Hansen (1961,
1970), que en realidad ya había sido iniciado anteriormente por Terzaghi (1943)
y Meyerhof (1953, 1957) para algunos factores.

2.3.2.4 Fórmula generalizada con las contribuciones de Vesic

Vesic (1963, 1969, 1973, 1975) aportó importantes contribuciones para el


cálculo de la carga de hundimiento tanto para las cimentaciones superficiales
como para las profundas. Para las primeras sus estudios están prácticamente
resumidos en su trabajo de 1975.

Manteniendo la misma estructura de la referida fórmula generalizada, Vesic


propuso para Nc y Nq las mismas expresiones de Brinch Hansen (1961),
mientras que para el factor de capacidad de carga del peso propio (Nγ) propuso
la siguiente expresión:

N γ = 2 (N q − 1) tg φ

Para los factores de forma, de inclinación de carga, de profundidad, de


inclinación de la base y de inclinación del terreno recomendó diversas
expresiones que serán presentadas a seguir al abordar el tema de los factores
de corrección de la fórmula generalizada.

2.3.2.5 Factores de corrección de la fórmula generalizada

La fórmula de carga de hundimiento generalizada, propuesta por Brinch


Hansen, que de cierta manera ya había sido iniciada antes por Terzaghi con la
introducción de sus factores de forma, fue posteriormente siendo ampliada por
nuevas aportaciones del propio Hansen y de otros autores, destacándose entre
ellas las importantes contribuciones de Meyerhof y Vesic.

50
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

2.3.2.6 Factores de forma

Cuando la zapata no es una faja indefinida, deben introducirse factores de


corrección en la fórmula general de presión de hundimiento, para tener en
cuenta los efectos tridimensionales. De los diversos valores propuestos en la
literatura citaremos aquellos que han tenido mayor aceptación en la práctica.

Vesic (1975) propuso las siguientes expresiones para determinación de los


factores de forma (sc, sq, sγ ) de la fórmula generalizada (Tabla 2.2):

Tabla 2.2: Factores de forma de la fórmula generalizada según Vesic (1975)

Forma de la Factores de Forma


Cimentación
sc sq sγ
corrida 1 1 1
circular o
cuadrada
1 + ( Nq / Nc ) 1 + tg φ 0,6

rectangular 1 + ( B / L ) ( Nq / N c ) 1 + ( B / L ) tg φ 1 – 0,4 ( B / L )

donde: B y L son el ancho y la longitud del cimiento, respectivamente.

A efectos prácticos, para cálculo del factor de forma sc puede tomarse: Nq / Nc ≅


0,2.

De Beer (1967), para las arenas, ha sugerido las siguientes expresiones:


sq = 1 + (0,2 + tg 6φ ) ⋅ B / L

sγ = 1 − 0,4 ⋅ B / L

Brinch Hansen (1970) propuso los siguientes factores de forma:


s qB = 1 + ( B / L) iqB sen φ

s qL = 1 + ( L / B) iqL sen φ

iγB
sγB = 1 − 0,4 ( B / L)
iγL

51
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

iγL
sγL = 1 − 0,4 ( L / B )
iγB
a
s cB = 0,2 ( B / L) icB
a
, para φ=0
a
scL = 0,2 ( L / B) icLa , para φ=0
donde: los factores “i” representan la inclinación de la carga en la dirección “B”
o “L” de la zapata (para cargas verticales adoptar i = 1), cuyos valores
serán indicados más adelante al abordar los factores de inclinación de
carga.

Finalmente, Bowles (1968) ha sugerido los siguientes valores simplificados a


efectos de aplicación práctica:
sq ≅ sc ≅ 1 + 0,2 ( B / L )
sγ ≅ 1 – 0,4 ( B / L )

2.3.2.7 Factores de profundidad

Brinch Hansen (1970) propuso para dc, dq, dγ las expresiones que se muestran
en la Tabla 2.3:

Tabla 2.3: Factores de profundidad según Brinch Hansen (1970)

Factores de Profundidad
D/B φ
dc dq dγ

≠0 dq – (1 –dq ) / (Nc tg φ) 1 + 2 tg φ ( 1 – sen φ )2 ( D / B ) 1


<1
0 1 + 0,4 ( D / B )
≠0 dq – (1 –dq ) / (Nc tg φ) 1 + 2 tg φ ( 1 – sen φ )2 arc tg ( D / B ) 1
>1
0 1 + 0,4 arc tg ( D / B )

Vesic (1975) propuso las siguientes expresiones:


a) Para los casos de D/B ≤ 1:
dc = 1 + 0,4 D/B
dq = 1 + 2 tg ϕ (1 – sen ϕ)2 D/B
dγ = 1
b) Para los casos de D/B > 1:
dc = 1 + 0,4 arc tg (D/B)

52
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

dq = 1 + 2 tg ϕ (1 – sen ϕ)2 arc tg (D/B)


dγ = 1

Todavía, teniendo en cuenta el procedimiento ejecutivo de las cimentaciones


superficiales (primero se excava, después se ejecuta la cimentación y
finalmente se rellena la excavación), Vesic (1975) desaconseja la utilización de
los factores de forma por ser frecuentemente dudoso el poder contar
efectivamente con la resistencia al corte del suelo situado arriba del nivel de las
cimentaciones.
Bowles (1968), a efectos prácticos, indicó los siguientes valores simplificados
para dc, dq, dγ (Tabla 2.4):

Tabla 2.4: Factores de profundidad según Bowles (1968)

Factores de Profundidad
φ
dc dq dγ

> 25o 1 + 0,35 ( D / B ) 1 + 0,35 ( D / B ) 1

=0 1 1 1

2.3.2.8 Factores de excentricidad

Meyerhof (1953) introdujo el concepto de área efectiva equivalente, que


corresponde al área rectangular equivalente de tensiones de compresión (B* x
L*) determinada de manera que la resultante de las cargas actuantes pase por
el centro de gravedad.

Estas relaciones empíricas son basadas en observaciones de ensayos hechas


por el autor.

53
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

De esto resulta, a efectos prácticos, que en los cálculos de la presión de


hundimiento se deberá utilizar apenas el área efectivo equivalente (B' x L') en
vez del área efectivamente existente (Figura 2.19).

Figura 2.19: Áreas efectivas equivalentes de cimentaciones superficiales

Para zapatas circulares, el área efectivo puede ser evaluado con base en las
expresiones a seguir indicadas:
*
A = 2S = B*.L*
0,5
⎡ ⎛ r + e ⎞ 0,5 ⎤
L = ⎢2 S ⎜
*
⎟ ⎥
⎢⎣ ⎝ r − e ⎠ ⎥⎦

⎛r +e⎞
0,5

B * = L* ⎜ ⎟
⎝r −e⎠

donde:

B y L son el ancho y la longitud de la base rectangular,


respectivamente;

r = radio de la base circular;

S =
π r2
2
[ ]
− e r 2 − e 2 + r 2 arc sen (e / r ) .

54
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

En la Figura 2.20, se proporciona un gráfico para determinar las áreas efectivas


de zapatas rectangulares y circulares (API, 1987).

Figura 2.20: Área efectiva (A*) en función de la excentricidad (e)

2.3.2.9 Factores de inclinación de carga

Para los factores de inclinación de carga (ic, iq, iγ), Meyerhof (1965) recomendó
utilizar las siguientes expresiones indicados en la Tabla 2.5:

Tabla 2.5: Factores de inclinación de carga según Meyerhof (1965)

Factores de Inclinación de Carga


ic iq iγ
[1 – ( αo / 90o)]2 [1 – ( αo / 90o)]2 [1 – ( αo / φo)]2
Siendo α = arc tg (H / V)

55
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.21: Inclinación de carga y área efectiva de la cimentación

La componente horizontal (H) de la carga inclinada (R) no debe ocasionar el


deslizamiento de la base sobre el terreno de cimentación. El deslizamiento, en
una cimentación superficial, se daría cuando (Figura 2.21):
Hmáx ≥ V tg φB + A* cB
donde:
A*= área efectiva de la cimentación (igual a B*x L*).
φB y cB son los valores del ángulo de rozamiento y de la adherencia
entre el suelo y la cimentación, respectivamente, que generalmente se
consideran iguales a los del propio suelo de cimentación;

Vesic (1975) propuso las siguientes expresiones para los factores de


inclinación de carga (Tabla 2.6):

56
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Tabla 2.6: Factores de inclinación de carga según Vesic (1975)

Factores de Inclinación de Carga


φ
ic iq iγ
≠0 iq – (1 –iq ) / (Nc tg φ) [1 – H (V+B’.L’.c .ctg φ)]m [1 – H (V+B’.L’.c .ctg φ)]m+1
0 1 – (m.H) / (B’.L’.c .Nc)

mB = (2+ B / L) / (1+ B / L) mL = (2+ L / B) / (1+ L / B) m = mLcos2 θ + mB sen2 θ

siendo θ el ángulo de la inclinación de la carga con la dirección L.

A su vez, Brinch Hansen (1970) sugirió analizar la carga de hundimiento en las


dos direcciones. Así, en la dirección “B” tendríamos:

5
⎡ 0,5 H B ⎤
iqB = ⎢1 − ⎥
⎣ (V + A´⋅ c ⋅ cot g φ ⎦
5
⎡ 0,7 H B ⎤
iγB = ⎢1 − ⎥
⎣ (V + A´⋅ c ⋅ cot g φ ⎦

HB
a
icB = 0,5 − 0,5 1 −
A´⋅ c

donde HB es la componente de la fuerza horizontal (H) en la dirección B.

2.3.2.10 Factores de inclinación de la base

En algunos casos especiales puede ser conveniente inclinar la base de la


cimentación (Figura 2.22), para absorberse mejor valores elevados de la
componente horizontal de una carga inclinada.

57
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.22: Inclinación de la base de la cimentación

Vesic (1975) propuso para los factores de inclinación de la base de la


cimentación (bc, bq, bγ ) las expresiones indicadas en la Tabla 2.7.

Tabla 2.7: Factores de inclinación de la base de la cimentación según Vesic (1975)

Factores de Inclinación de la Base de Cimentación


φ
bc bq bγ
≠0 bq – (1 –bq ) / (Nc tg φ) ( 1 – α tg φ )2 ( 1 – α tg φ )2
0 1 – (2.α) / (π + 2)

A su vez, Brinch Hansen (1970) sugirió las siguientes expresiones:

− 2 α tg φ
bq = e

− 2,7 α tg φ
bq = e

2α α (º )
bca = = , para φ = 0
π + 2 147 (º )

58
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

2.3.2.11 Influencia de la rugosidad de la base

Vesic (1975) analiza la influencia de la rugosidad de la base de la cimentación,


así como de las formas salientes de la base. A este respecto, concluye que las
cimentaciones reales presentan siempre rugosidad satisfactoria y que mismo
en las cimentaciones en forma de cuña no se notan variaciones significativas
de los factores de capacidad de carga Nc, Nq, Nγ, desde que α < 45 + φ/2
(Figura 2.23).

Figura 2.23: Base de cimentación en forma de cuña

2.3.2.12 Influencia de la compresibilidad del suelo

Vesic al estudiar más detalladamente el efecto de la compresibilidad del suelo


nota que la sugerencia de Terzaghi para rotura local puede dar resultados
satisfactorios en algunos casos, aunque ni siempre del lado de la seguridad.

En esos estudios, Vesic (1975) desarrolla una teoría bastante elaborada para
considerar el efecto de compresibilidad del suelo y propone su inclusión en la
ecuación generalizada mediante los factores de corrección rc, rq, r γ :

1 − rq
rc = rq − , para φ ≠ 0
N c tg φ

rc = 0,32 + 0,12 B/L + 0,60 log Ir , para φ = 0

rq = rγ = exp { [(−4,4 + 0,6 B / L) tg φ ] + [(3,07 sen φ ) (log 2 I r ) / (1 + sen φ )] }


donde: Ir es el índice de rigidez del suelo, que es definido como la razón entre
el modulo de deformación transversal (G) y la resistencia al corte (c +

59
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

σ´v tg φ), siendo σ´v la presión vertical efectiva de tierra en la zona mas
comprimida, que puede ser tomada a una profundidad situada a una
distancia B/2 abajo del nivel de la cimentación:
G E
Ir = =
c + σ v′ tg φ 2 (1 + ν ) (c + σ v′ tg φ )

Debe señalarse que los valores de “r” no pueden ser superiores a 1. Cuando r
= 1 , los suelos son suficientemente compactos o consistentes para poder
admitirse el caso de rotura general.

2.3.2.13 Influencia del nivel freático en la carga de hundimiento

Solo se considera la influencia en la carga de hundimiento unitaria drenada.


Para eso se puede distinguir dos casos, como se muestra en la Figura 2.24:

a) Nivel freático situado entre la superficie del terreno y la base del cimiento
El procedimiento de corrección en este caso (a) debe ser el siguiente:
ƒ para el termino en q , calcular con q = γnat . a + γsum . (D – a)
ƒ para el termino en γ , calcular con γsum

b) Nivel freático entre la base del cimiento y la parte más baja de la


superficie de rotura
El procedimiento de corrección en este caso (b) debe ser el siguiente:
ƒ para el termino en q , calcular con γ = γnat
ƒ para el termino en γ , calcular con γ = γsum + (γnat – γsum) a'/(1,5 B)

Figura 2.24: Influencia del nivel freático

60
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

2.3.2.14 Carga de hundimiento de cimentaciones con taludes próximos

Una de las soluciones más conocida es la de Meyerhof (1957), que expresa la


carga de hundimiento unitaria mediante la siguiente fórmula general:

ph = c . Ncq + ½ γ B . Nγq

siendo Ncq y Nγq los factores de capacidad de carga corregidos para llevar en
cuenta la proximidad del talud (Figuras 2.25 y 2.26). En la Figura 2.23, el factor
Ncq es función del factor de estabilidad del talud Ncq = γ H / c , así como del
ángulo de inclinación β del talud y de la relación D/B, mientras que el factor Nγq
es función del ángulo de rozamiento φ del suelo, del ángulo de inclinación β del
talud y de la relación D/B.

Figura 2.25: Factores de capacidad de carga para cimientos en la ladera de un talud

61
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.26: Factores de capacidad de carga para cimientos en la coronación de un


talud

Otra solución para tener en cuenta la influencia de la inclinación del terreno al


lado de la cimentación (Figura 2.27) fue propuesta por Brinch Hansen (1970),
indicando las siguientes expresiones para los factores de inclinación (tc, tq, tγ ) a
ser incorporados en los tres términos de la formula generalizada (Tabla 2.8):

Tabla 2.8: Factores de inclinación de la superficie del terreno según Brinch


Hansen (1970)
Factores de Inclinación de la superficie del terreno
tgcc tgqq tgγγ
ωo / 147o ( 1 – 0,5 tg ω )5 ( 1 – 0,5 tg ω )5

donde: ω es el ángulo correspondiente a la inclinación del terreno, conforme


está indicado en la Figura 2.27.

62
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.27: Geometría del talud admitida en las soluciones de Hansen y Vesic.

Vesic (1975), a su vez, ha sugerido utilizarse para los factores de inclinación


del terreno las expresiones indicadas en la Tabla 2.9:

Tabla 2.9: Factores de inclinación de la superficie del terreno según Vesic (1975)

Factores de Inclinación de la superficie del terreno


φ
gtc tqq
g tgγγ
≠0 tgqq – (1 –gq ) / (Nc tg φ) ( 1 – tg ω )2 ( 1 – tg ω )2
0 1 – (2. ω) / (π + 2)

Finalmente, para el caso de cimentaciones superficiales con empotramiento


nulo (D = 0) que descansan sobre banquetas de material sin cohesión, Soriano
et al. (2001) propusieran un coeficiente reductor tγ para tener en cuenta el
efecto de la inclinación del terreno en la proximidad de la cimentación, que
viene dado por la siguiente expresión:

⎛ N q iq ⎞
t γ = (1 − 0,5 tg ψ ) 5 ⎜1 + 2 q ⎟
⎜ γ B N γ iγ ⎟
⎝ ⎠

donde: “q” es la sobrecarga virtual equivalente expresa por la ecuación


∆W
q = 0,6 cosψ ;
L
ψ, ∆W, “B” y “L” tienen el significado indicado en la geometría de la
Figura 2.28;
iq y iγ son los factores de carga inclinada, que si la carga es vertical son
iguales a 1.
63
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.28: Geometría del método propuesto por Soriano et al. (2001)

2.3.3 Carga de hundimiento en suelos no-homogéneos y anisótropos

Cuando en la zona de influencia de la cimentación existen dos o más capas de


suelo diferentes (terreno heterogéneo) o existe un suelo con resistencia
diferente en las direcciones vertical y horizontal (anisotropía), ya no son
aplicables los métodos antes expuestos para terrenos homogéneos y isótropos.

Con respecto a la heterogeneidad, se puede tener terrenos en tres condiciones,


conforme está indicado en la Figura 2.29.

Figura 2.29: Condiciones de variación de propiedades (módulo “E” y resistencia “s”)


del suelo con la profundidad: a) homogéneo, b) linealmente heterogéneo
y c) estratificado.

64
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Entre los diversos métodos desarrollados para cálculo de la carga de


hundimiento para esas condiciones de no-homogeniedad y anisotropía del
suelo iremos presentar a seguir aquellos estudios que merecen mayor
destaque por su importancia práctica.

Reddy y Srinivasan (1967) usando el método de equilibrio limite y Chen (1975)


usando el método de análisis limite (teoría del limite superior) estudiaran la
condición de zapatas corridas suportadas por una bicapa de arcillas no
drenadas (φ = 0). Chen también consideró en su estudio el caso de crecimiento
linear de la resistencia con la profundidad.

En la Figura 2.30 se muestran los resultados de Chen, que están


perfectamente de acuerdo con los obtenidos por Reddy y Srinivasan.

Figura 2.30: Factores de capacidad de carga de suelos cohesivos anisótropos y


estratificados

65
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

En la Figura 2.31, se recoge los resultados obtenidos por Chen (1975) para el
factor Nc de capacidad de carga referente al caso de resistencia creciente
linealmente con la profundidad. Los parámetros cv y ch representan la
resistencia en las direcciones vertical y horizontal, respectivamente, y λ tiene el
significado indicado en la Figura 2.31.

Figura 2.31: Valores de Nc para suelos cohesivos con incremento linear de resistencia

Vesic (1975), para el caso de bicapas de arcilla (φ = 0) en que c1< c2 , sugirió la


siguiente expresión para el cálculo de la carga de hundimiento ph (Figura 2.32):

ph = c1 Nm + pv

donde: N m =
[
k N c* ( N c* + β − 1) (k + 1) N c* + (1 + k β ) N c* + β − 1
2
]
[ ][ ]
k (k + 1) N c* + k + β − 1 ( N c* + β ) N c* + β − 1 − (k N c* + β − 1) ( N c* + 1)
N = sc . Nc
*
c

k = c2 / c1
66
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

B⋅L
β = = índice de punzonamiento de la cimentación
2 ( B + L) H

pv
(c1, φ1=0) H

(c2, φ2=0)

Figura 2.32: Geometría de la bicapa de arcilla de Vesic, con c1<c2

Los estudios realizados por Tcheng (1957) indican que la rotura de sistemas
bicapa, con capa resistente superior y capa blanda inferior, se producen por
punzonamiento de la capa superior (Figura 2.33). Según este autor, si phc es la
carga de hundimiento unitaria del estrato inferior, la carga de hundimiento ph
considerando la bicapa puede ser expresa por siguiente ecuación:

p hc
ph =
2H sen φ − (π − φ ) tg φ
1− e
B tg (45 o + φ )
2

Esa expresión de Tcheng da resultados fiables para H < 1,5 B . Mientras que, si
H > 3,5 B, la influencia del estrato blando puede despreciarse.

67
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

ARENA

PLANO DE
ARCILLA PUNZONAMIENTO

Figura 2.33: Rotura por punzonamiento de sistemas bicapa (Tcheng, 1957)

Meyerhof y Hanna (1978) y Hanna y Meyerhof (1980) hicieron importantes


aportaciones a la solución del problema de una capa granular resistente sobre
una capa arcillosa blanda (Figura 2.34). Según estos autores la presión de
hundimiento de una cimentación en esta situación debe ser calculada
considerándose las dos posibilidades de ruptura que son indicadas en la Figura
2.34, debiendo ser adoptado el menor valor obtenido.

arena

arcilla
arena

arcilla

Figura 2.34: Modos de ruptura de sistemas bicapa (Hanna y Meyerhof, 1980)

68
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Cuando la carga es vertical, la expresión de la carga de hundimiento de la capa


superior pht que corresponde al primer modo de rotura es la siguiente (siendo
Nq y Nγ obtenidos en función de φ ' de la capa superior granular):

pht = γ1 D . Nq + ½ γ1 B . Nγ

A su vez, la carga de hundimiento que corresponde al segundo modo rotura es


dada por la siguiente expresión (Hanna y Meyerhof, 1980):

2 D (cos α ) tg φ´
ph = phb + γ1 H 2 (1+ ). Ks . is ( ) – γ1 H ≤ pht
H B

donde: phb es la carga de hundimiento correspondiente a la capa inferior que


es igual cu Nc, cuando la carga es vertical y el suelo cohesivo es
homogéneo;
γ1 es el peso específico de la capa superior granular;
“H” y “B” tienen el significado indicado en la Figura 2.34;
α es el ángulo de inclinación de la carga respecto a la vertical;
is es el factor de inclinación obtenido en la Figura 2.35;
φ´ es el ángulo de rozamiento efectivo de la capa superior granular.

En esa ecuación del segundo modo de rotura que envuelve las dos capas
(superior granula y inferior cohesiva), el coeficiente de empuje (Ks) en la zona
del punzonamiento (capa granular) puede ser obtenido mediante la expresión:

tg δ
Ks = K p
tg φ '

siendo: δ = ángulo de rozamiento movilizado en la superficie de


punzonamiento (para uso práctico puede tomarse δ ≅ ½ φ ' )
Kp = coeficiente de empuje pasivo en la zona del punzonamiento.

69
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.35: Factor is para la solución bicapa de Meyerhof y Hanna

Basado en el método de Hanna y Meyerhof (1980), para el caso de capa


granular resistente sobre capa cohesiva de baja resistencia, Soriano et al.
(2003) han propuesto la siguiente ecuación para determinación de la
componente vertical de la carga de hundimiento (informando que será incluida
en la nueva edición que será publicada de la ROM-05):
h12
p hv = (π + 2) ⋅ c 2 + 6 ⋅ tg 3φ1 ⋅ γ 1 ⋅
B*

siendo: los parámetros con subíndices 1 correspondientes a la capa superior


granular resistente y los subíndices 2 correspondientes a la capa
inferior cohesiva blanda, conforme indicado en la Figura 2.35;
B* = anchura efectiva de la cimentación superficial corrida.

En la Figura 2.36, se representa el mecanismo de rotura adoptado para el caso


de carga inclinada, que considera punzonamiento en la capa superior y rotura
general en la inferior.
70
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.36: Mecanismo de rotura para bicapa según Soriano et al. (2003)

Vesic (1975), para el caso de sistemas bicapa en que hay un efecto de


punzonamiento a través de una capa superior más resistente (c1 , φ1) y apoyo
en una capa inferior menos resistente (c2 , φ2), ha propuesto la siguiente
formula:

⎛ ⎞ 2 (1+ L ) K tgφ1
B H
1 1
p h = ⎜ q h 2 + c1 cotg φ1 ⎟ ⋅ e B
− c1 cotg φ1
⎝ K ⎠ K
siendo: K = (1 – sen2φ1) / (1 + sen2φ1);
ph2 la presión de hundimiento de la misma cimentación como si
estuviera apoyada sobre el estrato inferior menos resistente (c2 , φ2).

En el caso de c1=0 y 25o < φ1 < 50o (capa superior de arena resistente), la
expresión de Vesic se reduce para:
B H
0 , 67 ( 1+ )
ph = ph2 ⋅ e L B

Con base en esa ecuación simplificada se puede obtener la espesura mínima


crítica de “H” para la cual la capa inferior, menos resistente, no interfiere en la
capacidad de soporte de la capa superior, más resistente. Ese valor crítico de
“H” puede ser obtenido mediante la expresión:
⎛H ⎞ 3 ln ( p h1 / p h 2 )
⎜ ⎟ =
⎝ B ⎠ crit 2 [1 + ( B / L)]

71
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

donde: ph1 es el valor de la carga de hundimiento para capa superior más


resistente, supuesta con espesura infinita bajo la cimentación.

Mandel y Saleçon (1969) analizaran el caso correspondiente a cimentaciones


apoyadas en una capa finita (c, φ) que reposa sobre una base infinitamente
rígida, conforme se muestra en la Figura 2.37. Para este caso, esos autores
han sugerido la utilización de los factores correctivos ζc , ζc , ζc indicados en la
Tabla 2.10, que deben ser aplicados a la formula generalizada de carga de
hundimiento.

c,φ H

Base Rígida

Figura 2.37: Geometría del caso de capa finita sobre base infinitamente rígida

Tabla 2.10: Factores correctivos ζc , ζc , ζc para capa finita sobre base rígida
φ B/H
ζ
(º) 1 2 3 4 5 6 8 10
0 1,00 1,02 1,11 1,21 1,30 1,40 1,59 1,78
10 1,00 1,11 1,35 1,62 1,95 2,33 3,34 4,77
ζc
20 1,01 1,39 2,12 3,29 5,17 8,29 22,00 61,50
30 1,13 2,50 6,36 17,40 50,20 150 1 444 14 800
0 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
10 1,00 1,07 1,21 1,37 1,56 1,79 2,39 3,25
ζq
20 1,01 1,33 1,95 2,93 4,52 7,14 18,70 51,90
30 1,12 2,42 6,07 16,50 47,50 142 1 370 14 000
0 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
10 1,00 1,00 1,00 1,00 1,01 1,04 1,12 1,36
ζγ
20 1,00 1,00 1,07 1,28 1,63 2,20 4,41 9,82
30 1,00 1,20 2,07 4,23 9,90 24,8 178 1 450

72
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

2.3.4 Otros tipos de soluciones para carga de hundimiento

Las fórmulas de carga de hundimiento de Prandtl, Reissner, Terzaghi y


Meyerhof que hemos visto están basadas en la aplicación del llamado Método
de Equilibrio Limite. Cuando se obtiene una solución por ese método, no se
sabe si el resultado se sitúa por encima o por debajo del valor correcto de la
carga de hundimiento.

Drucker & Prager (1952) enunciaran dos teoremas que constituyen el


fundamento del Método de Análisis Limite. Este método permite que se
conozca los límites entre los cuales se sitúa la solución correcta, permitiendo
saber por lo tanto si una solución obtenida por cualquier método es a favor o
contra la seguridad.

Los dos teoremas del este Método de Análisis Limite son (Chen, 1975; Chen y
Liu, 1990):
a) Teorema del Limite Inferior
b) Teorema del Limite Superior

Sobre este tema merecen destaque especial los trabajos de Chen (1975), Chen
y Liu (1990) y Atkinson (1993).

En la Figura 2.38, en orden cronológico, se presenta las diferentes soluciones


obtenidas para la carga de hundimiento de una zapata corrida sobre suelo con
φ = 0 , mostrando que la solución de Rankine que corresponde al limite inferior
fue obtenida en el pasado siglo XIX, aunque en esa época no se tuviese
establecido aún el Método de Análisis Limite. Es interesante notar también que
la solución de Prandtl, que se sitúa en la parte media del intervalo entre el
límite superior (que tiene respaldo teórico) y el límite inferior, que tiene respaldo
experimental (tanto en valor como en mecanismo de rotura) y que fue
confirmada recientemente mediante el Análisis Limite a través del Método de
los Elementos Finitos (Pontes Filho, 1993).

73
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.38: Mecanismos de rotura y factores de capacidad de carga para φ = 0

2.3.4.1 Teorema del límite inferior

Las cargas determinadas a partir de tensiones que cumplan las ecuaciones de


equilibrio, las condiciones de frontera en tensiones y no violen la condición de
fluencia (o rotura) en ningún punto, no son mayores que las cargas reales de
colapso. El campo de tensiones que satisface a las tres condiciones
enunciadas se dice que es estáticamente admisible. Por lo tanto, el teorema del
límite inferior puede definirse de la siguiente forma: Si un campo de tensiones
estáticamente admisible puede ser obtenido, no ocurrirá fluencia o rotura.

Se debe notar que cuando se aplica el teorema del límite inferior no hay
ninguna preocupación por la cinemática del problema, pues sólo se consideran
el equilibrio y la fluencia.

74
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

2.3.4.2 Teorema del límite superior

Las cargas que hayan sido determinadas igualando la potencia de disipación


externa a la potencia de disipación interna en un dado mecanismo de
deformación (o campo de velocidades) de modo que atiendan a las condiciones
de frontera en términos de velocidad y a las condiciones de compatibilidad
entre deformaciones y velocidades, no son menores que las cargas de colapso.

La potencia de disipación asociada al campo de velocidades, que se considera


cinematicamente admisible, puede ser calculada a partir de la relación
idealizada entre tensiones y velocidad de deformación, es decir, con base en la
llamada ley de fluencia. Por lo tanto, el teorema del límite superior puede ser
enunciado de la siguiente forma: Si se puede encontrar un campo de
velocidades cinematicamente admisible ocurrirá la fluencia o rotura.

Como se ve, este teorema solo se preocupa con el aspecto cinemático del
problema. La distribución de tensiones no necesita satisfacer las leyes del
equilibrio y es definida solamente en las regiones que se deforman.

Mediante una elección adecuada de campos de tensiones y de velocidades, los


dos teoremas permiten calcular cargas de rotura que se aproximan de la real,
como se muestra en el siguiente esquema:

Teorema del limite inferior Teorema del limite superior

Cargas menores Cargas mayores

Carga de rotura real

Los dos teoremas no requieren continuidad de los campos de tensiones y


velocidades. Por otro lado, requieren que el material tenga un comportamiento
elasto-plástico perfecto, satisfaciendo el criterio de Coulomb y la ley de fluencia
asociada.

75
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Por el criterio de Coulomb, el suelo rompe por corte cuando la tensión de corte
en cualquier faceta en torno de un punto atinge el valor dado por la ecuación: s
= c + σ tg ϕ . En la Figura 2.39, esa ecuación esta representada por las retas
MoM y MoM1. La rotura ocurre cuando el radio del circulo de Mohr corresponde
atinge el valor:

σ x +σ y
r = c . cos ϕ + sen ϕ
2

Por la ley de fluencia asociada, el vector velocidad es normal a la superficie de


fluencia. En el caso bidimensional, si se superpone al sistema de coordenadas
(σ, τ) las componentes ν& y u& de la velocidad, se tendrá lo que muestra la
Figura 2.39. Así, a una velocidad de deslizamiento δu& corresponderá una
velocidad δv& perpendicular a la superficie de deslizamiento.

Figura 2.39: Criterio de rotura de Coulomb y ley de fluencia asociada

Para aplicar el teorema del límite superior es necesario conocer la energía


disipada en el mecanismo de deformación. Según Chen (1975), se puede
deducir esa energía en tres casos: a) a lo largo de una zona de transición
delgada, b) en una zona de corte radial (material con ϕ = 0) y 3) en una zona
de corte de en espiral logarítmica (material con c ≠0 y ϕ ≠0).

76
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

2.4. ESTABILIDAD FRENTE AL DESLIZAMIENTO Y VUELCO

2.4.1. Generalidades

La estabilidad de este tipo de estructuras marítimas es sobre todo un problema


de interacción hidrodinámica complejo que se suele abordar de manera
empírica mediante el método de Goda, recomendándose hacer algunas
comprobaciones respecto a los modos de fallo, como se indica en la Figura
2.40 (Soriano, 2004a y 2005).

1) Deslizamiento horizontal
2) Hundimiento y plastificación local
3) Vuelco
4) Socavación del pie
5) Rotura de la banqueta
6) Estabilidad global
7) Socavación del fondo

Figura 2.40: Modos de fallo de un dique vertical (Soriano, 2005)

Los modos de fallo correspondientes a estados límites últimos que deben


plantearse siempre en el proyecto geotécnico, para garantizar su fiabilidad,
son:

a) Vuelcos rígido y plástico

El vuelco rígido es un fallo típico de estructuras cimentadas sobre terrenos


cuya capacidad portante supera la necesaria para sostener la estructura, y
teóricamente se produciría cuando la fuerza resultante de las acciones

77
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

cortase al plano de cimentación fuera del contacto del cimiento con el


terreno. Si antes de provocarse el vuelco se produjese el hundimiento del
cimiento mediante una plastificación local cerca de una de las aristas del
cimiento, a este mecanismo de fallo se le denominará vuelco plástico.

b) Deslizamiento

Este tipo de fallo, que resulta más importante en las cimentaciones que no
están arriostradas, se produce cuando la fuerza resultante horizontal es
capaz de hacer deslizar el cimiento sobre su plano de contacto con el
terreno.
Admitiendo el caso más común en que las cimentaciones están apoyadas
sobre planos horizontales, se puede estimar la fuerza horizontal (Hrotura)
que es capaz de hacer deslizar el cimiento sobre su plano de contacto
mediante la siguiente expresión:

Hrotura = V. tg φc + ca . A + (Ep-Ea) + Rc
donde:
V = carga vertical efectiva;
φc = ángulo de rozamiento del contacto cimentación-terreno;
ca = adhesión cimiento-terreno;
A = área de la superficie de apoyo del cimiento;
Ep = empuje pasivo en la profundidad D (cara frontal que se opone al deslizamiento);
Ea = empuje activo en la profundidad D (cara trasera);
Rc = otras posibles fuerzas resistentes laterales en el entorno del cimiento.

Usualmente, es recomendable hacer una hipótesis conservadora


suprimiendo las componentes horizontales de resistencia debidas al
terreno situado por encima del nivel de la cimentación, porque su
movilización requiere movimientos apreciables que pueden implicar daños
en la estructura y, además, requieren la garantía de continuidad de esos
contactos laterales.

78
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

c) Hundimiento

Este fallo del terreno puede ocurrir cuando la carga vertical actuante sobre
el terreno supera la carga de hundimiento, sobre cuya estimación se ha
discurrido en el apartado 2.3.

d) Estabilidad global

Este tipo de fallo corresponde al caso que puede ocurrir cuando la ruptura
envuelve la estructura y su cimiento en conjunto sin que se produzcan
antes otros tipos de fallos locales.

Entre los modos de fallo que se deben considerar en el dimensionamiento de


un cajón portuario de un dique cimentado superficialmente se destacan los
estados límites últimos de hundimiento, deslizamiento y vuelco (De Groot et al.,
1996; Oumeraci et al., 1999), en los que se produce una rotura de tipo
geotécnico (controlada por la resistencia del terreno). La ROM 0.5-94 establece
los métodos de cálculo y los coeficientes de seguridad mínimos ligados a cada
modo de fallo. Como el hundimiento ya fue analizado en el apartado 2.3, a
seguir se discutirá los principales aspectos respecto al deslizamiento y vuelco,
con especial destaque para el vuelco plástico.

2.4.2. Seguridad frente al deslizamiento

La seguridad frente al deslizamiento por la superficie de contacto entre el cajón


y la escollera se considera suficiente cuando se verifica la siguiente expresión:

H rotura
≥F
H
donde:
Hrotura = carga horizontal que produce la rotura (resistencia máxima que puede ser
movilizada);
H = carga horizontal actuante;

79
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

F = coeficiente de seguridad, conforme se indica en la Tabla 2.11 (ROM 0.5-


05).

La fuerza horizontal de rotura (Hrotura) se puede calcular mediante la ecuación:

Hrotura = (V) . tg φc

donde:
V = carga vertical actuante;

φc = ángulo de rozamiento del contacto cimentación-terreno (≅ 2/3 del ángulo de

rozamiento interno del material de la escollera).

Tabla 2.11: Coeficientes de seguridad mínimos frente al deslizamiento horizontal


TIPO DE COMBINACIÓN F (coef. de seguridad al deslizamiento)
Cuasi-Permanente 1,5
Fundamental 1,3
Extraordinaria (Accidental o Sísmica) 1,1

Las fuerzas horizontales más significativas que actúan en los diques verticales
son las debidas a la acción del oleaje, pudiendo existir también en algunos
casos fuerzas horizontales menos significativas debido a rellenos de tierra que
son colocados detrás del muelle.

Cuando no se disponga de procedimientos más detallados para evaluación de


las presiones horizontales producidas por el oleaje, puede hacerse una
estimación aproximada de la fuerza horizontal resultante (H) aplicada al nivel
del plano de cimentación con base en la siguiente expresión (Soriano, 2005):

H = γw h (0,2 Hd + 0,1 ∆hw)


donde:
γw = peso específico del agua;

Hd = altura de la ola de cálculo;


∆hw = diferencia de nivel entre la preamar y el nivel medio del mar.

80
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

2.4.3. Seguridad frente al vuelco

VUELCO RÍGIDO

El vuelco rígido es una concepción teórica simplificada que trata de representar


un posible mecanismo de rotura en el que se supone que el terreno es
suficientemente resistente y la estructura también, de manera que se pudiera
producir un giro de la cimentación como sólido rígido respecto a una arista del
área de apoyo (caso de cimentaciones rectangulares). Para estudiar el vuelco
rígido sólo será necesario considerar las combinaciones de acciones
fundamentales y las extraordinarias (accidentales o sísmicas). No siendo
necesario considerar la combinación quasi-permanente, pues de acuerdo con
la ROM el caso de vuelco rígido no es un análisis de Estado Limite Último de
tipo GEO. Teóricamente se produciría cuando la fuerza resultante de las
acciones cortase al plano de cimentación fuera del contacto del cimiento con el
terreno.

VUELCO PLÁSTICO

Las estructuras portuarias pueden experimentar un tipo de rotura de cierto


modo similar al vuelco rígido, denominado vuelco plástico, cuando la resultante
de acciones sobre el terreno se acerca al borde del área de apoyo produciendo
una concentración de tensiones que puede provocar la rotura local
(plastificación) en esa zona. Consecuentemente, el terreno cedería, la
estructura se inclinaría e, incluso, si no hubiera otros elementos de
sustentación que pudieran contener el movimiento, llegaría a producirse el
vuelco con la consiguiente ruina de la obra. Así, el vuelco plástico recibe su
adjetivo precisamente debido a esta plastificación local que tiene lugar en el
borde de la zona de apoyo cuando se produce este mecanismo de fallo (Figura
2.41).

81
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

Figura 2.41: Comprobación del vuelco plástico (ROM 05, 2005)

El coeficiente de seguridad frente al vuelco plástico se puede obtener


utilizando la siguiente expresión (ROM 0.5-05):

M resistente H rot tg δ rot V


= = = tg δ rot ⋅ ≥ F
Mvolcador H tg δ H

donde:
Mresistente = momento de la fuerza horizontal que provocaría la rotura (Hrot . h), que
es el máximo momento resistente;
Mvolcador = momento volcador de la fuerza horizontal (H . h)
F = coeficiente de seguridad, conforme se indica en la Tabla 2.12 (ROM 0.5-
05).

Tabla 2.12: Coeficientes de seguridad mínimos frente al vuelco plástico

TIPO DE COMBINACIÓN F (coef. de seguridad al deslizamiento)


Cuasi-Permanente 1,5
Fundamental 1,3
Extraordinaria (Accidental o Sísmica) 1,1

82
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 2. Estado del arte sobre métodos de análisis del comportamiento en rotura de diques verticales

La condición de rotura se alcanza cuando el valor medio de la componente


vertical de la presión que actúa en la zona comprimida iguala a la presión que
produce la plastificación local del terreno. En general, se puede suponer que
esta presión es igual a la presión vertical de hundimiento, pvh.

La forma general de cálculo de F incluye un proceso iterativo, en el que se


hace crecer H, conservando el resto de los factores constantes, hasta que se
obtenga la condición de rotura y así obtener el valor Hrot.

Considerando la casuística específica del vuelco, para cálculo de la presión de


plastificación local (pp) mediante métodos empíricos, la ROM 0.5 (2005)
recomienda la utilización de la siguiente expresión:

pp = pvh . fδ = 3 . pv,adm . fδ
donde:
fδ = (1,1 – tg δ)3 ≤ 1 , siendo fδ un factor de reducción que tiene en cuenta
la inclinación de la carga);

δ = ángulo de inclinación de la carga respecto a la vertical;


pvh = carga de hundimiento por el procedimiento analítico (fórmula polinómica) de
Brinch Hansen.

Para cimentaciones algo enterradas, según la ROM, el valor máximo de pp se


puede obtener por la siguiente expresión empírica, en función del índice NSPT
correspondiente a la zona de apoyo:
pp = 48 . NSPT . fδ (pp en kPa) *

* cuando el terreno está sumergido se recomienda, como máximo, la mitad del


valor indicado por esta expresión.

83
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

3. TRATAMIENTO DE MEJORA DEL TERRENO CON COLUMNAS


DE GRAVA

3.1. INTRODUCCIÓN

Los suelos existentes en el ámbito portuario suelen presentar granulometrías


variadas, en las que predominan las fracciones finas, portadoras de
características geotécnicas muy desfavorables en lo que se refiere a la
resistencia al corte y deformabilidad del material. Con el objeto de mejorar esta
situación, se pueden plantear tratamientos del terreno como por ejemplo,
mediante columnas de grava. En este capítulo, se ha enfocado este tipo de
tratamiento.

Las técnicas de construcción de columnas de grava compactadas en suelos


blandos se desarrollaron en Alemania, comenzando a finales de los años 50.
Este tipo de tratamiento fue introducido por primera vez por Keller en 1957.

La técnica de inclusión de columnas de grava surgió debido a que, cuando los


suelos contienen más de un 18% de finos, los procedimientos de vibroflotación
o vibrocompactación de arenas no proporcionan buenos resultados, conforme
se indica en la Figura 3.1 (Bouassida et al., 2006). En los suelos finos, la
cohesión del terreno no permite el reordenamiento de las partículas en
configuraciones más densas más allá de los puntos de aplicación del
tratamiento, no se obteniendo en consecuencia mejora alguna fuera de ellos.
La técnica de las columnas de grava nace como una extensión de la
vibrocompactación para suelos de permeabilidad reducida. La incapacidad del
los suelos finos densificarse por vibración se obvia rellenando el hueco creado
con material granular de aporte (grava), que es el que realmente se compacta.
Al compactarse, la columna de grava ejerce una presión radial sobre el suelo
circundante, lo que puede provocar una cierta densificación si la permeabilidad
es moderada, y un aumento transitorio de las presiones intersticiales en suelos
nítidamente arcillosos. A pesar de la relativa similitud del equipamiento y del

84
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

proceso empleado, con las columnas de grava el resultado es muy distinto,


pues la columna de grava funciona como una inclusión.

Figura 3.1: Métodos de tratamiento compatibles con las zonas granulométricas

Las columnas de grava constituyen un tratamiento de mejora del suelo muy


importante para terrenos cohesivos blandos, que se utiliza extensivamente
tanto para mejorar la capacidad de carga del suelo blando como para reducir
los asientos de las estructuras construidas sobre el mismo.

Por tanto, el efecto de la vibrocompactación de las columnas de grava, en


suelos finos con carga de hundimiento baja, disminuye el tiempo de
consolidación y reduce la compresibilidad, aumentando así la carga de
hundimiento y la resistencia al corte.

En el ámbito portuario, una de las primeras veces que se adoptó el método de


tratamiento de columnas de grava fue en el Puerto de Patrás (Grecia). En
España, se emplearon columnas de grava en el Puerto de Pasajes (San
Sebastián, Guipúzcoa) y más recientemente se ha empleado en el Puerto de
Valencia.

85
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Dicho tratamiento tiene muchas ventajas. Por un lado, proporcionan al terreno,


de manera inmediata, una mayor resistencia al corte debido a las
características resistentes de la grava que se introduce en el terreno como
columnas. Esto lleva a una sensible mejora en la estabilidad global de los
cajones, en obras portuarias. Por otro lado, al ejecutar las columnas con un
material drenante, las mismas actúan como potentes drenajes verticales,
acelerando la consolidación de la zona del terreno mejorado. Además, es
capaz de reducir considerablemente los asientos, ya que permite aumentar la
capacidad portante del terreno. Por último, evita problemas de posible
licuefacción de niveles arenosos flojos ante acciones dinámicas.

3.2. EJECUCIÓN DE LAS COLUMNAS DE GRAVA

Para la ejecución de columnas de grava, en suelos arcillosos blandos, se


utilizan vibradores especiales siguiendo generalmente dos tipos de
metodologías, denominadas vibrosustitución (método de vibrocompactación por
vía húmeda) y vibrodesplazamiento (método de vibrocompactación por vía
seca). En el Anejo II, se analizan y comentan con detalle los diferentes
métodos de ejecución de columnas de grava en vía seca y húmida.

Sin embargo, en obras marítimas sobre suelos cohesivos blandos, cuyas


resistencias al corte, cu, suelen alcanzar valores mínimos en torno a 20 kPa,
generalmente no se pueden aplicar de forma correcta las técnicas de
vibrodesplazamiento convencionales que utilizan el denominado “sistema
húmedo con alimentación por arriba. Por esa razón, se aborda a seguir las
principales técnicas de ejecución de las columnas grava, con especial destaque
para el sistema de alimentación por el fondo que ha sido desarrollado para
tratar este tipo de suelos en obras marítimas.

86
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

3.3. APLICACIÓN DE LAS COLUMNAS DE GRAVA EN OBRAS


MARITIMAS

Actualmente, existen tres métodos distintos que posibilitan la ejecución de


columnas de grava en el mar, los cuales se describen a continuación:

A. Método de la banqueta de grava

En este método es necesaria la ejecución previa de una banqueta de grava


mediante vertido con gánguiles (Figura 3.2 y Figura 3.3). El espesor de esta
banqueta es variable dependiendo del diseño del tratamiento; es decir, en
función de la longitud, del diámetro y de la separación entre columnas. En
este sistema se requiere un mayor consumo de grava que en los sistemas
de alimentación de fondo, debido a que parte de la grava se quedará entre
las columnas. El colchón o manta de grava suele tener espesor entre 3 y 5
m sobre el fondo marino (Figura 3.3). La ejecución de las columnas de
grava se realiza mediante la introducción del vibrador a través de dicha
banqueta y del estrato de suelos cohesivos blandos a tratar, hasta llegar a
una capa de terreno resistente (Figura 3.2 y Figura 3.3).A continuación, se
va levantando el vibrador por intervalos de 0,5 a 1 m y compactando la
grava que cae por el espacio anular entre el vibrador y las paredes del
agujero que se forma durante la fase de penetración con lanza de agua. A
través de este método es posible ejecutar columnas de hasta 10 a 15 m de
longitud, desde que las paredes del referido agujero del suelo a ser tratado,
se mantengan estables y permitan que la grava caiga hacia el fondo de la
columna en formación.

87
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Pontona

Banqueta de grava 3a5m

Arcilla blanda Máx. 10 a 15 m

Estrato firme

Figura 3.2: Método de la banqueta de grava (Al-Homoud & Degen, 2006)

Figura 3.3: Colchón de materiales de aportación sobre el fondo marino

88
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

B. Método del tanque superior de grava con alimentación por el fondo

La principal característica de este método consiste en que la alimentación


se realiza por el fondo, por medio de un tubo adosado lateralmente al
torpedo o vibrador y conectado en su parte superior a un tanque o depósito
de grava con una compuerta hidráulica (Figura 3.4 y Figura 3.5). La
penetración del torpedo en el terreno se realiza con la ayuda de las
vibraciones, hasta llegar a la profundidad que se considera conveniente en
función de las características del perfil del terreno. Al alcanzar esa
profundidad, se abre la compuerta hidráulica del tanque o depósito superior
y la grava cae a través del tubo de alimentación hasta salir por la punta del
vibrador. A medida que va saliendo la grava, se va elevando el vibrador, en
intervalos de 0,5 a 1 m, y se va compactando la grava hasta completar la
columna. La entrada continua de la grava por la punta del vibrador se
garantiza mediante el peso propio de la columna de grava en el tubo y
depósito de alimentación. Este método permite tratar espesores de suelos
cohesivos blandos alrededor de los 20 a 25 m en aguas con calados de
hasta 30 m.

Figura 3.4: Ejecución con tanque superior de grava y alimentación por el fondo

89
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Pontona

Tanque de grava

Compuerta hidráulica
Vibrador
Tubería de
alimentación de
grava

Arcilla blanda
Máx 20 - 25 m

Estrato firme

Figura 3.5: Método del tanque superior de grava con alimentación por el fondo

C. Método de la bomba de grava con alimentación por el fondo

Este método también tiene la ventaja para obras marítimas de realizar la


alimentación de gravas por el fondo. En este procedimiento, el vibrador lleva
acoplado en su parte superior un depósito de grava de doble compuerta que
a su vez va conectado a un sistema de bombeo de grava por medio de aire
comprimido (Figura 3.6). La diferencia del procedimiento de este método en
relación al anterior reside en que una vez alcanzada la profundidad de
proyecto, la grava no cae por su propio peso sino que es bombeada desde
el tanque acoplado al vibrador, a través de la tubería de alimentación lateral,
hasta salir por la punta del vibrador. Al igual que sucedía en el caso
anterior, a medida que va saliendo la grava, se va elevando el vibrador, en

90
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

intervalos de 0,5 a 1 m, hasta completar la columna. La salida de la grava


por la punta del vibrador se garantiza mediante aire a presión. Con este
método se puede lograr una profundidad máxima en torno de 50 a 55 m, lo
que permite que se puedan ejecutar columnas de 20 a 25 m en aguas con
un calado de hasta 30 m (Viñas, R., 2006)

Figura 3.6: Bomba de gravas con depósito de doble compuerta

La maquinaria que se emplea en este método para ejecutar las columnas de


grava en los fondos marinos se denomina bomba de gravas con depósito de

91
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

doble compuerta (marine double lock gravel pump), como se puede ver en la
Figura 3.6. Este equipo tiene una manguera, que está enganchada en una
válvula de escape de aire al tanque receptor. La manguera y las válvulas
funcionan de tal manera que durante el transporte de la grava a través de las
mangueras, existe siempre una presión atmosférica en el tanque receptor,
independiente de la actual profundidad bajo el agua, que puede ser 200 m o
más. De esta manera, un compresor de 750 kPa puede conseguir el transporte
de la grava por medios neumáticos desde el tanque (4) hasta el tanque
receptor (8). Un compresor de alta presión, que no está visible en el croquis,
alimenta directamente al tanque de presión (10), y debido a eso suministra una
presión suficiente para superar las presiones del agua y del suelo que se
producen justo en el extremo del vibrador perteneciente al tubo de aporte de la
grava.

Para obras en el mar, los métodos de alimentación por el fondo (Figura 3.5 y
Figura 3.6), son más convenientes que el método de la banqueta de grava
(Figura 3.2), porque tienen menos limitantes en cuanto a la profundidad que se
puede alcanzar con el tratamiento, debido a que las columnas no dependen de
la construcción de una banqueta en el fondo mar, cuya altura se ve limitada por
la naturaleza poco resistente de los suelos que, por lo general, componen dicho
fondo. Al mismo tiempo, el sistema constructivo en que se basan los métodos
de alimentación por el fondo descritos permite garantizar la continuidad de las
columnas en toda su profundidad y llevar un control de ejecución mucho más
estricto y fiable.

Por último, teniendo en cuenta lo ya comentado en relación con las


propiedades geotécnicas de los suelos que componen los fondos marinos, se
puede concluir que, dentro de los métodos de alimentación por el fondo
disponibles actualmente para la ejecución de columnas de grava en el mar, se
conviene emplear, en general, el método del tanque superior de grava. Para un
mismo nivel de control de ejecución, ambos métodos de alimentación por fondo
serían válidos. Sin embargo, el método del tanque superior resulta más
conveniente porque produce una menor perturbación en el terreno circundante,

92
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

ya que éste sólo se desplaza por efecto de las vibraciones al compactar la


grava y no sufre ningún remoldeo por acción del aire que se inyecta a presión.

La profundidad de operación que la bomba puede alcanzar llega


aproximadamente a unos 200 m, antes de que las mangueras 5 y 6 colapsen.
Con estas maquinarias, se abre un nuevo campo de aplicación para las
columnas de grava. Así plataformas marítimas o presas, bajo cargas cíclicas,
pueden ser cimentadas mediante columnas de grava por costes eficientes y
fiables.

Como ya se ha destacado antes, en el ámbito portuario, uno de los primeros


ejemplos del empleo de columnas de grava para cimentaciones de paramentos
verticales de diques fue en el Puerto de Patras (Grecia). En este puerto, se han
tratado mediante columnas de grava tanto el dique como el muelle. Las
columnas de grava tienen un diámetro de 1 m y una profundidad de 20 m en
los sedimentos marinos blandos limosos y arcillosos (Debats & Degen, 2001).
En la zona del tratamiento, la profundidad del agua alcanza 32 m. Aunque el
tanque receptor esté sumergido 30 m bajo el agua, la manguera “schhnorchel”
y el doble cierre permiten que en el transporte de la grava se mantenga
siempre la presión atmosférica en el tanque receptor. En la Figura 3.7, se
observa el equipamiento utilizado en el Puerto de Patras, en funcionamiento.

93
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Figura 3.7: Equipamiento de alimentación por el fondo en funcionamiento (Keller)

En esta obra, que constituye una referencia para construcciones marítimas


(offshore), las columnas funcionan como drenaje para las presiones
intersticiales que se acumularon durante la construcción del paramento vertical
y también proporcionan una resistencia añadida para cargas de terremotos.

En relación al procedimiento de ejecución, las columnas de grava se deben


ejecutar desde una pontona de dimensiones suficientes para albergar la grúa
que soporta el vibrador, el sistema de alimentación de grava (grúa auxiliar y
depósitos) y el acopio de materiales. En la Figura 3.8 se presenta una vista
general de ejecución de columnas de grava desde la pontona, en Algeciras.

94
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Figura 3.8: Vista general de ejecución de columnas de grava desde la pontona.


(Cortesía de Geocisa)

Resulta conveniente que el diámetro del vibrador sea el menor posible para
facilitar su penetración en el terreno. Para la entrada de grava, tal y como se ha
dicho, se debe utilizar un sistema que garantice que la presión en la grava que
sale por la punta del vibrador se mantenga siempre más alta que la presión del
terreno circundante, para lograr una descarga ininterrumpida de la misma. Esto
se debe conseguir con el peso de la propia columna de grava en el tubo y
depósito de alimentación. De este modo, el vertido de grava se efectúa de tal
manera que cada columna terminada resulta continua en toda su longitud. Los
tubos o mangueras de alimentación deben tener la longitud suficiente para
alcanzar las profundidades previstas en el proyecto.

95
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Limo arenoso

Aluvión

Figura 3.9: Vista general de ejecución de columnas de grava desde la pontona.

Para la construcción de columnas de grava en obras bajo el nivel del agua


(obras “offshore”), como las destinadas a la cimentación de diques de cajón, su
ejecución puede ser facilitada gracias a vibradores gemelos (Figura 3.9).

Finalmente, cabe señalar que para estos tipos de obras se dispone de equipos
con vibradores en bateria. (Figura 3.10).

Figura 3.10: Vibradores en batería (Keller, 2004)

96
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

3.4. CONTROL DE EJECUCIÓN

Para comprobar la buena ejecución de las columnas de grava se deben realizar


inspecciones visuales, en forma continua, para verificar el procedimiento de
ejecución de las columnas de grava.

Una segundo control de ejecución consiste en la verificación de los datos


obtenidos con el registrador de parámetros de los equipos, es decir, la
profundidad alcanzada por cada columna, las intensidades o presiones en el
vibrador durante las fases de penetración y de densificación de la grava y los
pesos o volúmenes de grava colocados en función de la profundidad y del
tiempo. En las FIGURA 3.11 y FIGURA 3.12, se puede observar la
monitorización de los equipos y algunas salidas del registrador de parámetros
mencionado, respectivamente.

Una vez alcanzada la profundidad de proyecto, se debe colocar la grava en


tongadas levantando el vibrador en intervalos de 0.5 a 1 m de longitud. Cada
una de estas tongadas se debe penetrar y repenetrar el número suficiente de
veces hasta conseguir una lectura mínima de intensidad de corriente, en
amperios, o de presión, en bares, según se trate de un motor eléctrico o
hidráulico. El valor mínimo leído será el que se defina en las secciones de
prueba, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

• Diámetro de la columna considerado en los cálculos.


• Densidad de la grava colocada en la columna y, en consecuencia, ángulo
de fricción interna considerado en los cálculos.

97
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

a) Planta del tratamiento y


posición del GPS, para el
planteo de las columnas.

b) Registro de los parámetros


del tratamiento (presiones,
profundidades, tiempos)

c) Datos de la grúa base (cargas,


inclinación de la pluma, etc.)

Figura 3.11: Detalle de la monitorización de los equipos (Cortesía de Geocisa)

__ Profundidad

__ Presión

Figura 3.12: Salida de registro de parámetros del tratamiento (Cortesía de Geocisa)

El diámetro de una columna a otra, o dentro de una misma columna puede


variar en algunos casos. Esto resulta aceptable, desde que este dentro de

98
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

ciertos márgenes, debido a que las columnas de grava son un sistema del
refuerzo del terreno que permite asegurar una homogeneización máxima del
mismo al cambiar su diámetro en función de la resistencia de las diferentes
capas de suelo que las rodean. Asimismo, durante el proceso se formarán
columnas más gruesas en capas débiles y columnas más delgadas en capas
más competentes, manteniendo el factor de reemplazo aproximadamente
constante.

Se deben realizar tantas áreas de pruebas como zonas de la obra con cambios
significativos en las características del terreno se detecten. En cada una de
ellas, las columnas de prueba se deben hacer lo más próximas posible a los
reconocimientos existentes (sondeos, ensayos de penetración, etc.) de manera
tal que pueda establecerse una correlación entre los amperios o presión en el
motor del vibrador y la resistencia a la penetración, en términos de golpes de
SPT

Del mismo modo, las columnas de prueba deben permitir relacionar los valores
de intensidad en amperios o de presión en bares, con el volumen de grava y el
tiempo de vibración en cada intervalo de 0,5 a 1 m de longitud, durante la etapa
de ejecución de las columnas de grava a partir de la profundidad de
empotramiento, hacia arriba.

3.5. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA

Esta técnica de tratamiento se basa en la introducción de un material granular


en el terreno con objeto de formar columnas densas de grava, que junto con el
terreno original constituyen un sistema integrado de cimentación. La diferencia
de rigidez entre las columnas y el suelo natural produce una redistribución de
las tensiones aplicadas que resulta en una concentración de las mismas en las
columnas.

Debido a eso, se aumenta la capacidad portante del sistema, llevando a una


disminución en los asientos y también a una uniformidad de los mismos.

99
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Una vez aplicada la carga sobre las columnas, las mismas tienden a
abombarse, transmitiendo presiones laterales al suelo circundante, movilizando
su resistencia al corte.

Además, las columnas de grava funcionan como drenes verticales que facilitan
la disipación de las presiones intersticiales generadas por la carga transmitida
por los cajones y, consecuentemente, aceleran la consolidación del suelo.

Cuando las columnas están sometidas a cargas verticales, pueden producirse


tres tipos de rotura, como se observa en la Figura 3.13.

Figura 3.13: Tipos de rotura de una columna de grava bajo carga vertical

Los tipos (b) y (c) corresponden a fallos convencionales considerando


hundimiento como cimentación superficial o como pilote, respectivamente.

El tipo de fallo (a) corresponde a un abombamiento de la columna. Según


Soyez (1985), la deformación lateral se produce en la zona que va desde la
superficie hasta una profundidad de 3 a 4 veces el diámetro de la columna
(Figura 3.13a). Según Ortuño (1986), la deformación máxima se produce en la
zona que se extiende hasta 2 a 4 diámetros de profundidad, por ser la zona en
que el confinamiento lateral es menor.

100
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

El tipo de rotura (b) suele ocurrir debido a que la zona más superficial de las
columnas queda poco compactada en el proceso, y al escaso confinamiento
lateral que proporciona el suelo natural en los primeros niveles (Oteo, 1997).
Se puede evitar este modo de fallo colocando un colchón de material granular
bien compactado en la superficie (Madhav, 1982).

El tipo de rotura (c), análogo al hundimiento del pilote, puede evitarse, según
(Madhav, 1982), adecuando la longitud y diámetro de la columna a la carga que
debe soportar de tal manera que no se produzca punzonamiento.

La mayoría de las teorías de cálculo de columnas de grava admiten que el


suelo circundante a la columna es el que proporciona el confinamiento
necesario para que la misma no colapse y, por eso, se da gran importancia a
este efecto, concentrando los estudios principalmente en la determinación de
las presiones límites de confinamiento que el suelo puede aportar.

El grado de mejora del suelo depende de las propiedades mecánicas del


terreno original, de la distancia entre las columnas y de sus dimensiones
geométricas, así como de las propiedades mecánicas del material de las
columnas. Además de la aceleración de los asientos, que ocurre debido al
efecto del drenaje de las columnas de grava, seguramente el principal efecto
deseado es la reducción de los asientos totales. Esta reducción en los asientos
es debida a que las columnas de grava son más rígidas que el suelo al que
sustituyen. La razón de rigidez efectiva entre las columnas de grava y el suelo
depende de una apreciable extensión del soporte lateral que el suelo
proporciona alrededor de las columnas de grava, cuando estas están
sometidas a cargas. Para movilizar el efecto soporte y la interacción
subsiguiente entre las columnas de grava y el suelo alrededor, tiene que darse
una deformación horizontal que también conduce a asientos del terreno.

Por lo tanto, la acción de las columnas de grava conlleva a tres efectos


principales:

101
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

 Reducción de los asientos

Debido a que las columnas de grava soportan una parte de la carga


total, con lo que el terreno natural es sometido a una carga inferior a la
nominal, y consecuentemente se reducen los asientos.

 Aceleración de la consolidación

Debido a que las columnas de grava actúan como drenes verticales de


gran diámetro, acelerando la consolidación del terreno por flujo radial
hacia ellas.

 Refuerzo del terreno:

La resistencia al corte de las columnas es superior a la del suelo, por lo


que, aun sin contar con una cierta mejora del terreno por densificación,
la resistencia media de terreno y columnas resulta mayor que la del
suelo sin tratar.

Según Kirsch y Sondermann (2003), la máxima tensión lateral se puede


calcular utilizando la siguiente expresión:

σ h = γ .z + 2 c u ,

donde cu es la cohesión no drenada, γ el peso específico del suelo y z la


profundidad correspondiente a σh.

Adoptando la hipótesis simplificadora de que el coeficiente de empuje pasivo es


K p = tan 2 (π / 4 + ϕ / 2) , la presión de soporte lateral máxima del suelo permite

una tensión máxima vertical en la columna igual a σ vc = K p σ h = K p (γ .z + 2 cu ) ,

siendo ϕ el ángulo de rozamiento interno del material de la columna de grava


(Figura 3.14).

102
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Figura 3.14: Influencia del soporte lateral en las tensiones de las columnas

Aunque esta ecuación claramente subestima la carga de hundimiento de la


columna, sin embargo, la misma muestra claramente la importancia de la
interacción entre una columna y el terreno natural. Esto también muestra el
diferente comportamiento de capacidad de carga de la columna de grava
comparado con elementos de sostenimiento de carga vertical más firmes como
los pilotes.

La reducción de asientos depende de la distribución de la carga aplicada entre


las columnas y el terreno. Como las columnas de grava son más rígidas que el
terreno circundante, cabe considerar dos situaciones extremas: a) Igual tensión
en las columnas y en el suelo, con distinto asiento; b) Igual asiento, con
distintas tensiones en las columnas y el suelo. La situación real estará siempre
entre ambas. Sin embargo, la segunda se aproxima más a la realidad, pues la
rigidez de las columnas, aun siendo superior a la del terreno circundante, no lo
es tanto con respecto a la estructura que aplica la carga. Por eso, en los
diversos métodos de cálculo es habitual se considerar aplicable la segunda
situación, es decir admitir los mismos asientos en las columnas y en el suelo
blando confinante.

Conocida la presión media aplicada (q), se puede establecer la ecuación para


la condición de equilibrio de las fuerzas verticales:

103
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Ac A
q = σvc + σvs (1 – c )
A A
Esta ecuación de equilibrio es aplicable siempre, pero no basta ella para la
determinación de las tensiones en la columna y en el suelo. Para ello, hay que
hacer intervenir la compatibilidad de deformaciones entre ambos elementos.
Aquí es donde surgen la gran variedad de soluciones aproximadas propuestas
que dan lugar a los distintos métodos de cálculo, con enfoques y grados de
precisión muy variados. Los más utilizados se comentan en el apartado.3.7.

3.6. DISEÑOS EMPLEADOS EN LAS COLUMNAS DE GRAVA

La disposición en planta y el espaciamiento de las columnas dependen de la


estructura que se apoya sobre el terreno (distribución de cargas), del tipo de
suelo y de los asientos admisibles.

Respecto a la disposición en planta de las columnas de grava, existen tres


tipos de distribución posibles: triangular, rectangular o hexagonal (Ver Figura
3.15).

104
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Figura 3.15: Diversos tipos de distribución mostrando el diámetro equivalente del área
de influencia de cada columna (De)

105
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

En general, para cargas repartidas (losas, terraplenes, depósitos, diques


verticales), la distribución más apropiada es la triangular o al tresbolillo (Figura
3.16).

A (Área de influencia de cada columna)

h
D (Diámetro de cada columna)
De

2 3
L= A
3
L 3
h= tg 60º = .L
2 2

Figura 3.16: Distribución triangular o al tresbolillo

Las principales características geométricas de esta distribución son:

• El diámetro de la columna (D) suele ser entre 0,6 y 1,2 m.


• Los espaciamientos entre columnas (L) suelen ser entre 1,0 a 3,0 m.
3 2
• El área de influencia de cada columna: A = ⋅L
2
• El diámetro de influencia (diámetro equivalente del área de influencia):
1
 12  4
De =  2  L ≅ 1,05 L
π 

En el caso de cargas concentradas (zapatas corridas o aisladas), la malla de


columnas se adapta a la superficie de apoyo de estas, con espaciamientos
menores que los indicados para cargas repartidas. Según Keller, los rangos de
espaciamiento van de 1,2 a 2,3 m bajo las cimentaciones de cargas principales
y hasta 3,0 m bajo losas.

106
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Las profundidades de las columnas pueden llegar hasta 20 m (Bielza, 1999) y


en algunos casos particulares a 30 m (Keller, 2004).

En el caso de una disposición triangular, las separaciones entre ejes de


columnas suele estar comprendida entre 1,5 a 3,5 m. Habitualmente, se utilizan
relaciones A/Ac de 3 a 8, según el propósito del tratamiento, siendo A el área
de influencia de cada columna y Ac el área de la sección transversal de cada
columna.

3.7. MÉTODOS DE CÁLCULO

3.7.1. Introducción

Existe una variación muy grande de teorías, desde los métodos simples
basados únicamente en reglas experimentales hasta los más complejos
fundamentados en modelos matemáticos más o menos rigurosos.

En estos métodos de cálculo, debido a la dificultad en modelizar la interacción


suelo-columnas, se hace necesaria la realización de hipótesis simplificadoras
que permitan diseñarlas de forma sencilla.

En los apartados siguientes se comentan de modo sucinto dos de los métodos


de cálculo más importantes de tratamiento con columnas de grava. En el Anejo
II se tratan de forma más detallada éstos y otros métodos de cálculo.

3.7.2. Método de Priebe (1976, 1978 y 1995)

A pesar de este método ser uno de los más antiguos, posiblemente aun es el
más utilizado para cálculo de columnas de grava (Dhouib et al., 2004). Su
primera versión (Priebe ,1976) ha ido experimentando algunas modificaciones y
mejoras hasta su más reciente versión (Priebe, 1995).

107
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Las principales hipótesis admitidas por Priebe en su método de cálculo de


columnas de grava son:

• La columna y el suelo circundante experimentan el mismo asiento.

• La columna de grava se apoya sobre un estrato firme.

• El suelo natural es elástico, con una distribución de presiones


hidrostática en profundidad, es decir tiene coeficiente de empuje al

reposo Ko = 1 (σrso = σvs) y la deformación vertical del suelo (εvs) es la

correspondiente a condiciones edométricas, es decir con confinamiento


lateral (εrs = 0):

εvs = σ vs
E ms

siendo σvs la tensión vertical en el suelo y Ems el módulo edométrico


(confinado) del suelo:

1 E (1 −ν )
E ms = = s s
mvs (1 + ν ) (1 − 2 ν )
s s

donde mvs es el módulo de compresibilidad volumétrica, Es el módulo


de deformación y νs el coeficiente de Poisson del suelo.

• El material de las columnas es rígido-plástico e incompresible (siendo


las presiones verticales en la columna (σvc) uniformes en toda la altura
de la columna), es decir, sólo se deforma cuando la tensión horizontal
(radial) en su pared es inferior al empuje activo correspondiente a la
carga vertical a que está sometida:

σrc,mín = Kac σvc

• Cuando la columna alcanza este estado límite, la columna se deforma


sin cambiar de volumen (condición de incompresibilidad de la
columna):

εvc + 2 εrc = 0

108
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

• Si en la pared del contacto suelo-columna la presión radial actuante (σrc


= σrs) difiere del valor correspondiente al estado límite, el suelo se
deforma elásticamente. Esta deformación se calcula mediante la
conocida solución de expansión de cavidad cilíndrica en un medio
elástico, suponiendo un estado de deformación plana según el eje de la
columna (εvs = 0).

Con base en esta última hipótesis, la deformación radial de la pared de la


columna puede ser calculada por la siguiente ecuación:

f (ν s , a ) f (ν s , a )
ε rc = (σ
rc
−σ
rso
) s
= (  σ
vc
−σ )
vs
s
E ms 
E ms

siendo as = Ac/A (razón de sustitución) y f(νs, as) una función de influencia,


propia de la solución elástica de la cavidad cilíndrica, dada por la expresión:

(1 −ν s ) (1 − a )
f (ν s , a ) = s
s 1 − 2ν s + a
s

Igualando las deformaciones verticales de la columna y del suelo, se obtiene la


relación entre tensiones del suelo y de la columna que, junto con la ecuación
de equilibrio de las fuerzas verticales, resuelve el problema. Finalmente, se
llega a la conocida expresión del asiento que relaciona el factor básico de
mejora (no) con los parámetros elásticos del suelo, la razón de sustitución (as) y
el ángulo de rozamiento de la grava (a través del coeficiente de empuje Kac).

q
ε  1 / 2 + f (ν , a ) 
vs , sin Ems q  
n = = = = 1 + as  s s
− 1


o ε σ vs σ  K f (ν , a ) 
vs vs  ac s s 
Ems

Aunque este método proporciona en muchas aplicaciones resultados


razonablemente próximos a la realidad (Sagaseta, 2006), debe destacarse que
algunas de las hipótesis admitidas no encuentran un fácil respaldo teórico. Así
cabe señalar que son cuestionables las siguientes suposiciones adoptadas en
el método:

109
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

 Calcular la deformación vertical elástica del suelo suponiendo nula la


deformación horizontal e, por otro lado, calcular la deformación radial
suponiendo nula la deformación vertical, ignorando por tanto las
influencias cruzadas (deformación vertical causada por la tensión
horizontal y viceversa);
 Considerar Ko = 1 para el suelo, sin justificación;
 No tener en cuenta la influencia de la dilatancia de la grava en la
expansión radial de la pared;
 Considerar el crecimiento de la tensión con la profundidad debido al
peso propio de modo diferente, en el terreno y en la columna.

En el Anejo II, se comentan más detalles del método de Priebe (1976, 1978).

3.7.3. Método de Van Impe y De Beer (1983)

Este método presenta la peculiaridad de trabajar en dos dimensiones. Así, en


lugar de las células unitarias cilíndricas, en este método se consideran
pantallas indefinidas en deformación plana equivalentes a las filas de columnas
de grava, con un espaciamiento relativo (separación/anchura) igual a la razón
de sustitución (as) de la malla. En consecuencia, los factores de mejora difieren
de los métodos clásicos basados en las células unitarias cilíndricas. Para la
columna, considera el estado de tensiones activo, como en el método de
Priebe.

Como los autores asimilan las columnas a pantallas indefinidas, entonces, la


rotura del suelo se produce por compresión horizontal en deformación plana,
contra la presión vertical σvs, con lo que:
σ hc
σvc = = (Nc cu + q) = 1/Kac (2 cu + σvs) ≅ 6 cu + 3 σvs
K ac

Cuando, por el contrario, se considera la geometría real (cilíndrica) de la


columna, el factor Nc pasa a ser Nk , que es del orden de 6 a 8, y el término q
es la tensión horizontal total (σhso) en el límite de la celda unitaria. Entonces:

σvc = 1/Kac (Nk cu + σhso) ≅ 20 cu + 3 Kos σvs


110
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Este valor es el que proponen diversos autores utilizando diferentes


mecanismos de rotura (Mitchell, 1981).

En este método de cálculo, en principio, se considera dos procedimientos


distintos, aunque, por razones que se explicarán después, los autores
concluyen que el segundo procedimiento en que se considera el
comportamiento elástico de las columnas de grava en la práctica normalmente
no se da y, por eso, desaconsejan esa segunda posibilidad:

 Procedimiento I
Las columnas están en equilibrio límite (criterio de rotura de Mohr-
Coulomb), deformándose a volumen constante (incompresibles).

 Procedimiento II
Las columnas de grava se comportan elásticamente

En ambas situaciones, el suelo se considera elástico.

En los procedimientos de este método, con el objeto de simplificar los cálculos,


se substituyen las columnas por pantallas de grava con un área equivalente. El
espesor equivalente “e” de las pantallas de grava es dado por la siguiente
expresión (Figura 3.17):
π D2
e=
4h

donde: D = diámetro de la columna de grava


h = menor distancia de centro a centro de las columnas
e = espesor equivalente de las pantallas
b = distancia entre las caras de las pantallas
L = mayor distancia de centro a centro de las columnas (o también
distancia entre ejes de las pantallas)

111
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Disposición de las columnas en planta:

L
D

π D2
α=
4 Lh
π D2
Disposición de las pantallas equivalentes en planta: e = α. L =
4h
a = (1 − α ).L
e

b b

L
Figura 3.17: Croquis de las columnas y de las pantallas equivalentes en planta

Se desprecia el rozamiento entresuelo y columnas (pantallas equivalentes) y el


peso propio tanto del material de las columnas como del suelo (sólo se
considera la sobrecarga que va ser aplicada) y se supone que las columnas se
apoyan sobre un estrato rígido e indeformable. Goughnour & Bayuk (1984) han
realizado medidas en casos reales comprobando que las tensiones
tangenciales en la zona de contacto rara vez sobrepasan 10 kPa.

Procedimiento I – Calculo de columnas (pantallas) en equilibrio límite

Este primer procedimiento de cálculo se basa en lo siguiente:

a) Deformación de las columnas sin cambio de volumen

112
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Se supone que las columnas están en equilibrio límite, deformando a


volumen constante (incompresibles) de acuerdo con la expresión a seguir:

e . H = (e + 2. s h ). (H − sV )

donde:
sv = asiento producido por po (se considera que las columnas y el suelo
asientan por igual), como se muestra en la FIGURA 3.18.
sh = deformación horizontal de las pantallas (conforme indicado en la
Figura 3.18, el “abombamiento” se supone constante en toda la
longitud de las pantallas)
H = Espesor del estrato compresible (altura inicial de las pantallas
equivalentes)

p0

sv

sh sh
sh sh

b
e e
d

Figura 3.18: Parámetros geométricos (Van Impe & De Beer, 1983)

b) Deformación del suelo compresible

La simplificación realizada al transformar las columnas en pantallas


equivalentes de grava permite pasar de un estado triaxial a uno de
deformación plana, resultando:

113
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

 ν 
sV =
H
Es
(
1 − ν s2 ). σ V' − s .σ h' ,1 
1 −ν s
 

 ν 
sh =
L
2Es
(
1 − ν s2 ). σ V' − s .σ v' 
1 −ν s
 
donde, σ´v = σ´s , σ´v1 = σ´c y σ´h,1 = tensión horizontal en la columna
Es y νs = modulo de deformación y coeficiente de Poisson del suelo

c) Ecuación de equilibrio de cargas:

Suponiendo que el área cargada es suficientemente grande en relación al


espesor de la capa compresible:

po . L = (e + 2 . s h ).σ v' ,1 + (b − 2 . s h ).σ v'

d) Condición de equilibrio límite en el material de las pantallas

Adotando con el criterio de Mohr-Coulomb se tiene:

1 + senϕ c
σ v' ,1 = σ h' ,1 . = K p ,1 .σ h' ,1
1 − senϕ c

donde : ϕc =ángulo de rozamiento del material de la columna


π ϕ 
K p ,1 = tg 2  + c 
4 2 

El módulo edométrico Em de la capa blanda puede ser deducida a través del


ensayo edométrio y se determina el valor del módulo de Young del suelo, Es,
mediante la relación siguiente:

Es =
(1 +ν s )(1 − 2ν s ) E
1 −ν s
m

Introduciendo un parámetro no dimensional (α):


π D2 e b
α= = = 1−
4Lh L L

114
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Se puede obtener las siguientes relaciones:

sh
2.
(1)
sv
= α .L
H s
1 + 2. h
α .L

 
σ 'v 2  1 −ν s α  E s .s h
(2) = . +ν s ⋅ 
p o (1 + ν s ) ⋅ (1 − 2ν s )  sh 1 − α  α .L. p o
1+ 2
 α .L 

 
σ 'h 2  νs α  E s .s h
(3) = . + (1 − ν s ) 
p o (1 + ν s ) ⋅ (1 − 2ν s )  sh 1 − α  α .L. p o
1+ 2
 α .L 

1  s  σ' 1−α s σ '


(4) = 1 + 2. h . h .K p ,1 +  − 2. h  v
α  α .L  po  α α .L  po

(5)

[ ] (s )
3

. K p,s .(1 −ν s ) −ν s . h + 4.(1 −ν s ).
 2α  
.K p,1 −1 +ν s  K p,1 +
1 − 2α  (sh )
2

+

1− α α⋅L  1− α   1 − α  α.L
  α 1− α  1  sh po
 +ν s (K p,1 +1) − (1 +ν s )(1 − 2ν s ) .
po 1
2.(1 −ν s ). .K p,1 + − (1 − 2ν s )(1 +ν s ) = 0
 1 −α α  Es α  α L Es α

po s
Conocidos α , νs , Kp,l y , la ecuación (5) proporciona el valor de h y a
Es L

partir de éste, el resto de las ecuaciones nos permitirán calcular


sh σ 'v σ 'h
, y , resolviendo el problema.
H po po

Para expresar la mejora en el comportamiento del asiento de la capa blanda


reforzada con columnas de grava, se definen los siguientes parámetros:

115
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

F1 = la carga vertical transferida a la columna de grava

F σ v ,1 '

m = 1 =α⋅
Ftot po
Ftot = la carga vertical total en el área L.h (Figura 24)

sv = el asiento del sistema (capa compuesta de suelo cohesivo

blando y de las columnas de grava)


sv
β=
sv , o

sν ,o = asiento de la capa blanda natural sin columnas de grava

Los parámetros m y β determinan el grado de influencia favorable de la


columna de grava con respecto a los asientos, siendo que cada de ellos
po
dependen solamente de cuatro parámetros adimensionales α, φc, νs y .
Es

Además de las relaciones ya mencionadas para calcular “m” y “β”, Van Impe y
De Beer (1983) han obtenido los ábacos recogidos en las Figuras 3.19 y 3.20
para mayor simplicidad. Estos ábacos se han preparado para distintos ángulos
de rozamiento interno del material de las columnas, νs =1/3 y para dos
po
relaciones distintas de , iguales a 0,05 y 0,01.
Es

116
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Figura 3.19: Ábaco de Van Impe & De Beer que relaciona m y α.

Figura 3.20: Ábaco de Van Impe & De Beer que relaciona β y α.

En la Figura 3.19, se muestra la relación entre α y m, siendo “m” el cociente


entre la carga absorbida por la columnas y la carga total aplicada.

117
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

En la Figura 3.20, el coeficiente α se relaciona con el factor de mejora β,


cociente entre los asientos a producir con y sin mejora respectivamente.

Procedimiento II – Cálculo de columnas (pantallas) en estado elástico

En este procedimiento es necesario conocer el módulo de deformación y el


coeficiente de Poisson del material de las columnas.

En este segundo procedimiento de cálculo, Van Impe y De Beer (1983)


concluyen que el comportamiento elástico de las columnas sólo tendría sentido
para relaciones de sustitución (α) superiores a 0,7, que los autores consideran
una situación excesivamente costosa y conservadora que en la práctica no se
da. Por eso desestiman esta segunda posibilidad.

3.8. EFICACIA DEL TRATAMIENTO

La eficacia del tratamiento se puede estimar de diversas maneras:

 A través de ensayos de carga sobre columnas aisladas y en grupo. En la


Figura 3.21 se muestran los resultados de cómo llegar a alcanzarse un
coeficiente de eficacia de 3 a 6, medido en deformabilidad, aunque
también se mejora claramente la capacidad portante del conjunto (de 3 a
5 veces).

 Midiendo asientos directamente. Las estimativas de asientos esperados


de la Figura 3.22 pueden llevar a eficacias del orden de 1,9 a 3,0.

 Midiendo el grado de compactación medio alcanzado entre columnas


(antes y después), mediante una testificación gamma (γ-γ) en taladros,
con el sistema propugnado por el Laboratorio del CEDEX, que fue
empleado en la Avenida de la Ilustración de Madrid y en otras obras
(Oteo, 2004). En la Figura 3.23 se puede observar como se puede lograr
un aumento de grado medio de compactación del orden de 145% (1,9 a
2,2 en deformabilidad).

118
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

 Mediante técnica de pequeña sísmica, cross-hole, ondas superficiales,


etc. En las Figuras 3.24 y 3.25 se presentan resultados obtenidos en el
tratamiento efectuado con columnas de grava (1/4 m2 y 1/7 m2) en los
estribos de estructuras del Enlace Juan Carlos I de Sevilla, bajo
terraplenes de unos 7-8 m de altura. Después del tratamiento, con agua,
no se notó mejora clara en las ondas medidas (1 a 1,5). Sin embargo,
con la construcción del terraplén el coeficiente de eficacia se elevó a 4,5,
en deformabilidad media.

Figura 3.21: Curvas “tensión – asiento” de ensayos sobre grupos de quatro columnas
(Oteo, 2004)

119
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Figura 3.22: Asientos del terreno tratado referido al terreno sin tratar, según diversos
autores.

Figura 3.23: Estimativas contrastadas con la testificación gama (Oteo y Sopeña, 1989)

120
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

Figura 3.24: Ensayo bajo terraplenes de estribo (E-1, Sevilla)

Figura 3.25: Ensayos bajo terraplenes de estribo (E- 2, Sevilla)

121
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 3. Tratamiento de mejora del terreno con columnas de grava

En la TABLA 3.1, se presenta una comparación entre distintas métodos de


tratamiento y la técnica con columnas de grava en algunas obras españolas,
utilizando los órdenes de magnitud de los coeficientes de eficacia (KT) y la
garantía dinámica (GDT) que cada tratamiento puede alcanzar, en base a datos
de obras conocidas y que se ha controlado.

Tabla 3.1: Comparación entre la eficacia de los tratamientos (Oteo, 2004)


COEFICIENTE DE GARANTIA DINAMICA
TRATAMIENTO EFICACIA DEL DEL TRATAMIENTO.
TRATAMIENTO (kT) (GDT)
Precarga (Los Barrios) 1,5 1,4
Inyecciones con manguitos (El 2,0 2,0
Generalife)
Terra-Probe (Las Palmas) 1,5 – 2,5 -
Compactación Dinámica (Sevilla) 1,6 – 2,0 2,0
Vibroflotación (Las Palmas) 2,5 – 4,0 -
Vibroflotación (Los Barrios) 3,0 3–4
Jet-grouting (Avda. Ilustracióna) 2,5 – 3,2 2,3 – 3,0
Columnas de grava (Sevilla) 4,5 5
Columnas de grava (Medinaceli) 3,0 – 4,5 2,5 – 3,5

122
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

4. MODELIZACIÓN NUMÉRICA DE LA CIMENTACIÓN DE DIQUES


VERTICALES SIN TRATAMIENTO DEL TERRENO

4.1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de este capítulo es analizar el comportamiento del terreno y la


estabilidad del dique bajo diversas condiciones y sometido también a la acción
del oleaje. Para ello se realizan simulaciones numéricas mediante el método de
los elementos finitos para casos de cajones bajo banquetas de escollera sin
tratamiento del terreno sometidos a la acción del oleaje. Se han hecho también
simulaciones previas comparando el método de los elementos finitos con
métodos analíticos y métodos de equilibrio límite para la validación de los
aspectos fundamentales de la herramienta numérica del Plaxis, basada en el
método de los elementos finitos.

Para simular la acción del oleaje se han adoptado las formulaciones de Goda
(1985) debido a que es un modelo ampliamente utilizado en la práctica. En
estas formulaciones se utilizan presiones estáticas que representan un
promedio de las olas individuales ejercidas a lo largo de un período de tiempo.
Esto es otro motivo importante para la elección de estas formulaciones, ya que
esta tesis trata de la vertiente estática de la problemática en los diques
verticales.

4.2. CÓDIGO DE ELEMENTOS FINITOS EMPLEADO EN LA SIMULACIÓN


NUMÉRICA

4.2.1. Generalidades

Las simulaciones numéricas se han llevado a cabo mediante el código de


elementos finitos PLAXIS, en su versión 8, desarrollado en la Universidad de Delft
(Países Bajos) específicamente para aplicaciones en el campo geotécnico. Este

123
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

programa permite analizar problemas de estabilidad, realizar cálculos tenso-


deformacionales, así como simular técnicas de mejora del terreno.

El código Plaxis emplea la técnica de los elementos finitos para desarrollar el


análisis en dos dimensiones (2D) bajo las hipótesis de deformación plana o de
simetría radial (Figura 4.1).

Figura 4.1: Elementos finitos en 2D, modelos de deformación plana y axilsimétrico.

4.2.2. Tipo de elementos finitos

El programa Plaxis emplea elementos triangulares de seis o quince nodos con


dos grados de libertad por nodo. En esta tesis los cálculos han sido realizados
con elementos de 15 nodos, que tienen funciones de forma de cuarto grado para
la interpolación de los desplazamientos dentro del elemento a partir de los
desplazamientos nodales calculados. Sin embargo, las deformaciones y
tensiones se obtienen en los puntos de integración de Gauss. El elemento de 15
nodos lleva asociado 12 puntos de integración, mientras que el elemento de 6
nodos lleva asociado 3 puntos de integración (Figura 4.2). Se ha adoptado el
elemento de quince nodos para obtener resultados más precisos, aunque eso
requiere una mayor potencia de cálculo. Además para el cálculo del coeficiente
de seguridad mediante la reducción de los parámetros de resistencia (ángulo de
rozamiento y cohesión) es mejor utilizar 15 nodos (Tan Sien Ann et al., 2004).

124
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

Nodos Puntos de integración de Gauss

Figura 4.2: Elementos de 15 nodos y 12 puntos de Gauss adoptados en el cálculo con


elementos finitos

4.2.3. Modelos de comportamiento de los materiales

El programa Plaxis implementa varias ecuaciones constitutivas para modelizar el


comportamiento de los materiales que representan el terreno: elástico lineal,
elastoplástico perfecto, elastoplástico con endurecimiento y otros.

La ecuación constitutiva más utilizada implementada en el Código Plaxis es la


correspondiente a un material elastoplástico perfecto con plasticidad no
asociada, considerando el criterio de rotura de Mohr-Coulomb.

Las características tensodeformacionales necesarias para definir este modelo de


comportamiento son: el módulo de elasticidad (E), el coeficiente de Poisson (ν), la
cohesión efectiva (c'), el ángulo de rozamiento interno efectivo (φ') y el ángulo de
dilatancia (ψ).

Otro modelo implementado en dicho código es el denominado “Hardening Soil


Model” definido para un material con plasticidad no asociada y endurecimiento
isótropo. Este tipo de modelo presenta una superficie de fluencia que puede
expandir en el espacio de tensiones debido a la acumulación de deformaciones
plásticas.

Por otra parte, este modelo constitutivo distingue entre comportamiento por
deformación de corte, producida por tensiones desviadoras, y comportamiento
por deformación de compresión, debido a carga de compresión y carga
isótropa. Esto hace que, en el modelo, el suelo sometido a carga desviadora

125
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

presente una rigidez decreciente y que simultáneamente se desarrollen


deformaciones plásticas irreversibles, de forma semejante a un modelo
hiperbólico. Además, el modelo también distingue entre situaciones de carga y
descarga aplicando en cada caso los módulos de deformación
correspondientes. Por último, el criterio de rotura del modelo con
endurecimiento también viene formulado mediante el criterio de Mohr-Coulomb.

Las características tensodeformacionales necesarias para definir el modelo son:


el módulo de deformación debido a la carga desviadora nodal (E50), o módulo de
deformación plástica debido a la compresión primaria (Eedom), el módulo elástico
en descarga y recarga (Eur), el exponente (m) que hace depender la rigidez de la
potencia m-ésima de la tensión, el coeficiente de Poisson (ν), la cohesión efectiva
(c'), el ángulo de rozamiento interno (φ') y el ángulo de dilatancia (ψ).

El modelo elastoplástico con endurecimiento también conocido como hardening


soil está explicado con más detalle en el Anejo III.

Independientemente de la ecuación constitutiva que se utilice para realizar los


cálculos, el programa permite elegir entre “comportamiento drenado” o
“comportamiento no drenado”.

La particularidad especial del “comportamiento no drenado” es que el programa,


en cada etapa del análisis que se realice bajo esta hipótesis, calcula las
sobrepresiones intersticiales que se generan por efecto de la carga trasmitida al
terreno.

Estas sobrepresiones generadas por el programa se pueden disipar en etapas de


análisis posteriores mediante cálculos de consolidación, fijándose el tiempo de
consolidación o la presión mínima del agua que se quiere alcanzar. Estos
cálculos de consolidación se realizan aplicando la teoría de Biot de consolidación
bidimensional. En el Anejo IV, se realiza un análisis comparativo del cálculo de la
consolidación a través de la teoría de Biot utilizada en el Plaxis con la teoría de
Terzaghi-Fröhlich.

126
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

En el presente análisis, se ha adoptado para la arcilla el comportamiento no


drenado. Cabe resaltar que, a pesar de que el programa Plaxis tiene la
posibilidad de realizar cálculos de consolidación, estos procesos no tienen en
cuenta el aumento de la resistencia del terreno en términos de cohesión. Por ello,
se ha tratado de introducir un procedimiento para aumentar esta cohesión, a
través de un cambio de material. La metodología empleada para esta ganancia
de resistencia se comenta en el apartado 4.4.3.

4.2.4. Definición de elementos estructurales

El programa permite introducir en el modelo elementos estructurales con


comportamiento elástico lineal definido mediante la rigidez axial (EA) y la rigidez
transversal (EI), siendo “E” el módulo de deformación, “A” el área transversal del
elemento e “I” su momento de inercia respecto a un eje de giro perpendicular al
plano de trabajo. Estos elementos estructurales sirven para modelizar, por
ejemplo, pantallas de contención, losas de cimentación y sostenimientos y
revestimientos de túneles.

Al realizar el estudio de una estructura por el método de los elementos finitos


puede ser necesaria la utilización de elementos especiales, capaces de
reproducir los complejos estados tensodeformacionales que pueden generarse,
justo en el lugar en que interactúa la estructura con el terreno. Estos elementos
se denominan elementos de contacto o elementos de interfaz (interface).

Los elementos de contacto o elementos interfaz, se pueden estudiar desde dos


puntos de vista distintos. Uno consiste en estudiar el fenómeno de la interacción
de cuerpos como un problema de compatibilidad. Este enfoque conduce a la
utilización de elementos sobre los cuales se imponen condiciones que restringen
la distancia entre los cuerpos en los que se está estudiando el fenómeno de
contacto. Estas condiciones se introducen a través de multiplicadores de
Lagrange o mediante penalizaciones. El segundo punto de vista utiliza el

127
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

concepto físico de elemento interfaz. En este segundo enfoque, una ecuación


constitutiva relaciona las tensiones de contacto con los movimientos relativos
entre los nodos que determinan un elemento interfaz. De entre estos dos puntos
de vista, el segundo es el que se emplea en el código de elementos finitos Plaxis
para representar la interacción suelo estructura.

4.3. CÓDIGO NUMÉRICO BASADO EN LOS MÉTODOS DE EQUILIBRIO


LÍMITE

En este capítulo, además del código de elementos finitos, se ha empleado un


código numérico basado en los métodos de equilibrio límite denominado SLOPE /
W (versión 5) que pertenece a Geo-Slope (Calgary, Alberta, Canadá).

El programa SLOPE / W se basa en los métodos de equilibrio límite (conocidos


como métodos de las rebanadas), como el de Fellenius (1936) -denominado
Ordinario, de Bishop (1955), de Janbu (1956), y de Morgenstern-Price (1965).

En estos métodos de equilibrio límite, el coeficiente de seguridad de un talud se


busca tanteando posibles líneas de rotura (o deslizamiento), hasta obtener el
mínimo coeficiente de seguridad. El cálculo del coeficiente de seguridad
correspondiente a una determinada línea de rotura se basa en dividir la masa
deslizante en rebanadas verticales y plantear, para cada rebanada, aislada del
resto, las ecuaciones de equilibrio.

Los métodos de las rebanadas requieren la definición previa de la forma de la


línea de rotura y, también admitir alguna condición adicional que permita conocer
el esfuerzo cortante entre rebanadas contiguas.

En los métodos de las rebanadas es necesaria la resolución de una ecuación


implícita en F:
B
A−
N= F
senα . tgφ '
cos α +
F

128
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

donde: N = reacción normal a la base de la rebanada


F = coeficiente de seguridad
α = ángulo de la base de la rebanada con la horizontal
ϕ = ángulo de rozamiento interno del terreno

La fuerza normal “N” puede alcanzar valores no razonables cuando el


denominador se aproxima a cero o cuando es negativo. En el primer caso
(denominador próximo de cero) la fuerza normal llega a ser desproporcionada,
produciendo una resistencia al corte movilizada muy grande, lo que conduce a
coeficientes de seguridad muy elevados.

El segundo caso, cuando el denominador es negativo, produce una fuerza


normal en la base de la rebanada negativa lo que lleva a una disminución del
coeficiente de seguridad hasta valores próximos a cero, lo que no tiene un
significado real.

Otro problema importante de convergencia puede ser debido a una forma


inadecuada de la superficie de rotura. Para evitar este problema se puede
adoptar la teoría clásica de empujes de tierra.

4.4. METODOLOGÍA DESARROLLADA PARA EL ANÁLISIS DE LA


CIMENTACIÓN DE LOS CAJONES BAJO LA ACCIÓN DEL OLEAJE

4.4.1. Introducción

En este apartado se presenta la metodología desarrollada para el análisis de la


cimentación de los cajones bajo la acción del oleaje empleando el programa de
elementos finitos Plaxis.

La metodología desarrollada para este análisis permite realizar distintos tipos


de cálculos:
• Cálculos referentes a la construcción del dique, realizado por fases

129
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

• Cálculos referentes a la consolidación del suelo


• Cálculos referentes a la aplicación de la carga estática correspondiente
a la acción del oleaje
• Verificación de la estabilidad (seguridad)

4.4.2. Análisis previo del estudio comparativo de los cálculos del


coeficiente de seguridad mediante métodos analíticos y numéricos

Para el análisis numérico de la cimentación de diques verticales, es necesario


realizar una revisión de los resultados que se obtienen con la herramienta
numérica Plaxis basada en el método de los elementos finitos, en determinados
aspectos fundamentales, como es la obtención de la carga de hundimiento y
del coeficiente de seguridad de cimentaciones superficiales (Gonzaléz, 2004;
Pousada et al., 2005a y 2006; Estaire & Perucho, 2006)

Con este objetivo, se han analizado y comparado los valores obtenidos para el
coeficiente de seguridad a través del código de elementos finitos Plaxis con los
obtenidos mediante el código Slope/W basado en las teorías de equilibrio
límite, así como con los valores del coeficiente de seguridad determinado con
la metodología analítica clásica de carga de hundimiento y también con los
coeficientes de seguridad obtenidos con la metodología de carga de
hundimiento según la ROM-05 (Recomendaciones Geotécnicas para Obras
Marítimas y Portuarias).

El coeficiente de seguridad, mediante el método analítico clásico, se define


como el cociente entre la presión de hundimiento de la expresión polinómica de
Brinch-Hansen y la presión vertical actuante, mientras que, en el MEF del
Plaxis, el coeficiente de seguridad global del sistema se obtiene mediante la
reducción paulatina de los parámetros de resistencia que definen el
comportamiento resistente de los diferentes materiales implicados en los
cálculos. A su vez, en el método del código Slope, el coeficiente de seguridad
es el valor por el que hay que dividir la resistencia de los materiales para que

130
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

se alcance el equilibrio estricto de fuerzas y momentos, sin tener en cuenta las


deformaciones del terreno.

4.4.3. Ganancia de resistencia de la arcilla

En el proceso de carga de la arcilla, las presiones intersticiales aumentan


inicialmente; sin embargo, durante el proceso de consolidación estas presiones
se disipan, produciendo un aumento de las tensiones efectivas. Esta ganancia
de tensiones efectivas corresponde exactamente a lo que ha disminuido el
exceso de presiones intersticiales.

Como ya se ha comentado anteriormente, el código Plaxis tiene un proceso de


cálculo de consolidación, el cual no considera la ganancia de cohesión en el
suelo proveniente de esa consolidación. Así, para que se pueda simular la
ganancia de resistencia del terreno, se calcula este incremento de cohesión en
base a los incrementos de tensión efectiva obtenidos durante el proceso de
consolidación, mediante la expresión ∆c = 0,25 ∆σv’, donde ∆c es el incremento
de cohesión y ∆σv’ es el incremento de tensiones efectivas verticales.

El incremento de tensiones efectivas (∆σv’) es obtenido con el programa Plaxis


durante la simulación, que calcula las disipaciones de exceso de presiones
intersticiales y el correspondiente incremento de las presiones efectivas con el
tiempo de consolidación.

Las ganancias de cohesión se han realizado en dos subcapas de arcilla. En


cada subcapa se han considerado tres zonas de ganancia: una central y dos
laterales.

Para cada subcapa de arcilla, se calcula la cohesión de referencia mejorada de


cada zona debida a la ganancia de resistencia de la arcilla. El término cohesión
de referencia utilizado por el Código Plaxis significa la cohesión que el suelo
tiene en el inicio de cada subcapa.

131
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

La ganancia de resistencia del terreno es debida a la consolidación del mismo.


Para calcular el incremento de cohesión debido al proceso de consolidación se
ha utilizado la fórmula que se presenta a continuación, basada en la
experiencia obtenida de muestras de suelo del fondo marino en condiciones
normalmente consolidadas:

∆c = 0,25 ∆σ´v,

siendo ∆σ´v el incremento de tensión efectiva debida a la consolidación durante


determinado tiempo.

El incremento de tensión efectiva ∆σ´v se obtiene mediante el código Plaxis en


puntos representativos de la tensión media efectiva de cada zona
correspondiente a cada subcapa.

1ª Subcapa
La cohesión de referencia mejorada para la primera subcapa se calcula
mediante la siguiente expresión:
cref-mej 1 = cref i + ∆cmej i
donde:
cref-mej 1 es la cohesión de referencia mejorada en el inicio de la subcapa
cref i es la cohesión de referencia de la arcilla en el tiempo cero antes de la
consolidación
∆cmej i es el incremento de cohesión debido al aumento de la tensión efectiva
durante la consolidación que se ha obtenido a partir de la fórmula: ∆c =
0,25 ∆σ´v.

2ª Subcapa
Para la segunda subcapa, la cohesión de referencia mejorada se calcula
mediante la siguiente expresión:
cref-mej 2 = cref i + ∆cmej i + 0,25 γsum z1

132
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

donde: 0,25 γsum z1 = 2,25 z1 es el incremento de cohesión debido al efecto de


profundidad;
z1 es el espesor de la primera subcapa de arcilla.

4.4.4. Implementación de la carga estática correspondiente en la acción


del oleaje

Para implementar las presiones del oleaje en el código de elementos finitos, se


ha empleado las formulaciones de Goda y también el mapa paramétrico
(abordado en el capítulo 2) adoptado por el proyecto PROVERBS (“Probalistic
Design Tools for Vertical Breakwaters”). En el esquema presentado en la
Figura 4.3, se puede ver la metodología desarrollada para el presente estudio.

Características Condiciones del oleaje en

geométricas del dique las inmediaciones del dique

MAPA PARAMÉTRICO

Ola
Ola
Olas Ola
Cuasi estacionaria Ligeramente
Rompiente Rota
en Rotura

Figura 4.3: Esquema de la metodología para la implementación del oleaje

133
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

Para poder utilizar el mapa paramétrico es necesario saber las características


geométricas del dique y las condiciones del oleaje en las inmediaciones del
mismo. Una vez obtenidas estas informaciones, se puede saber que tipo de ola
se puede producir en las inmediaciones del dique.

En el estudio analizado en este capítulo se aplica las formulaciones de Goda


(1985). Para esto, se ha adoptado una geometría y unas condiciones de oleaje
que permiten producir olas de tipo cuasi estacionarias, para las cuales se
pueden aplicar las formulaciones de Goda, obteniendo resultados que pueden
admitirse fiables.

4.5. ANÁLISIS PREVIO DEL ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS


CÁLCULOS DEL COEFICIENTE DE SEGURIDAD MEDIANTE
MÉTODOS ANALÍTICOS Y NUMÉRICOS

4.5.1. Introducción

Como ya se ha comentado anteriormente, se ha realizado un estudio


comparativo de los cálculos del coeficiente de seguridad mediante el código de
elementos finitos Plaxis con los obtenidos mediante el código Slope/W, basado
en las teorías de equilibrio límite, así como con los valores del coeficiente de
seguridad determinado con la metodología analítica clásica de carga de
hundimiento.

Para ello, inicialmente, se ha hecho una comparación entre las curvas de rotura
obtenidas a través del método clásico de las líneas características de Prandtl
(Jiménez Salas, 1976) y las curvas de rotura (líneas de deslizamiento)
resultantes de los métodos de equilibrio límite mediante el código Slope, así
como las curvas de rotura obtenidas a través del programa de elementos finitos
Plaxis.

134
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

4.5.2. Método de análisis de la estabilidad mediante el código Slope


basado en la teoría de equilibrio límite

El método de análisis de estabilidad empleado ha sido el de Morgenstern-Price,


que es uno de los más rigurosos y aplicable a superficies de cualquier tipo de
geometría. El método consiste en dividir el bloque deslizante en rebanadas
verticales, cada una de las cuales debe cumplir las condiciones de equilibrio
estático. Este método supone que la relación entre la fuerza cortante (T(x)) y
normal (empuje) (E(x)) entre rebanadas es la indicada en la expresión siguiente
(Morgenstern y Price, 1965):
T(x)=λ.f(x).E(x)
donde λ es el parámetro incógnita a determinar y f(x) la función denominada
como “función de fuerza entre rebanadas”.

Al ser un problema hiperestático, se debe definir la forma de la función f(x). En


este trabajo se ha adoptado una función de medio-seno que es una de las
opciones que presenta el código Slope por defecto:

F(x)= sen(πx/ L)

Para el cálculo mediante este método, se ha limitado el ángulo de salida “α”


para evitar problemas de convergencia en el cálculo (Figura 4.4). Se ha
supuesto que el ángulo de salida “α” es el correspondiente a la línea de rotura
deducida de la teoría de plasticidad (45º - ϕ / 2).

ph

Figura 4.4: Ángulo de salida “α”

135
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

4.5.3. Descripción de los casos analizados

La comparación se ha realizado estudiando una cimentación superficial corrida


de 15 m de ancho, representativa de un cajón portuario, situada sobre un
terreno homogéneo, con características geotécnicas correspondientes a
diversos tipos de suelo encontrados en la práctica geotécnica de este tipo de
obra.

En la Tabla 4.1, se recogen los valores de los parámetros geotécnicos de los


suelos empleados en los diversos casos del estudio.

Tabla 4.1: Parámetros geotécnicos de los suelos

γ c ϕ ψ
Tipos de suelo
(kN/m3) (kPa) (º) (º)
20 50 25 0
Arcilloso con drenaje
20 20 27,5 2,5
Limo Arenoso 20 10 30 5,0
Arenoso 20 0 35 10
Nota: Módulo de Young (E) = 30 MPa, coeficiente de Poisson (ν) = 0,33, γ = peso
específico, c = cohesión, ϕ = ángulo de rozamiento y ψ = ángulo de dilatancia.

En este estudio, se ha considerado la aplicación de cargas verticales e


inclinadas con un ángulo de 15º respecto a la vertical.

Además, se ha adoptado una sobrecarga uniforme al nivel de la base de 40


kN/m2, que simula un empotramiento de 2 m. Con esta hipótesis se puede
analizar también la influencia del término de la sobrecarga de la expresión
polinómica clásica de Brinch-Hansen.

Para todos los casos analizados, se ha considerado la presencia de nivel


freático en la superficie del suelo, ya que se trata de una simulación de un
cajón portuario.

136
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

4.5.4. Análisis de las líneas de rotura

En este apartado se comparan las curvas de rotura obtenidas a través del


método clásico de las líneas características de Prandtl (1920) con las
superficies de deslizamiento obtenidas, por una parte, mediante el código
Slope aplicando los métodos de equilibrio límite y, por otra parte, con las
deducidas de los cálculos por elementos finitos realizados en el programa
Plaxis. Las líneas características de Prandtl (1920) se han calculado a través
de un programa desarrollado para este estudio en Matlab.

En la Figura 4.5, se presenta el mecanismo de rotura obtenido mediante el


cálculo de elementos finitos del Plaxis, para el caso correspondiente a un suelo
sin cohesión, sin peso propio y con ϕ = 35º. En la Figura 4.6, se muestran los
resultados comparativos de la curva de rotura del Plaxis con las curvas de
rotura obtenidas por el método teórico de Prandtl y por el del código Slope,
para las mismas condiciones del caso de la Figura 4.5.

ph Sobrecarga

Figura 4.5: Mecanismo de rotura en el cálculo por el MEF

137
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

Figura 4.6: Comparación entre las curvas de rotura del método analítico clásico, del
programa Slope y del código Plaxis, para un suelo sin cohesión y ϕ = 35º.

Los resultados encontrados para las curvas de rotura mediante los tres
métodos analizados muestran que:

a) Las superficies de deslizamiento obtenidas a través del código Slope


(método de equilibrio límite) se asemejan a las curvas de rotura clásicas
(teoría analítica de las líneas características de Prandtl), tanto en la
profundidad máxima que alcanzan como en el comportamiento y forma
de las mismas.
b) El mejor ajuste entre las curvas analíticas de Prandtl y las superficies de
deslizamiento del código Slope se consigue para ϕ = 35º y 40º.

c) Las curvas de rotura del Plaxis se asemejan a las del código Slope y a
las líneas características de Prandtl respecto a la forma, aunque
alcanzan una profundidad menor que la de los otros dos métodos.

4.5.5. Comparación del coeficiente de seguridad de los dos métodos


numéricos con el método analítico clásico

En las Figuras 4.7 y 4.8, se muestran los resultados de las comparaciones


entre los coeficientes de seguridad respecto a la capacidad portante, para
cargas actuantes verticales, según Vesic y el código Slope, y según Vesic y el
código de elementos finitos del Plaxis, respectivamente, para los diversos tipos
de suelos estudiados.

138
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

Como puede verse en las Figuras 4.7 y 4.8, en todos los casos el coeficiente
de seguridad obtenido mediante los métodos numéricos, tanto por el método de
elementos finitos (código Plaxis) como por la teoría de equilibrio límite (Slope),
es inferior al deducido mediante el método analítico clásico de Vesic.

3,5
φ = 25; c =50 kPa
φ = 27,5º ; c =20 kPa
φ =30º; c =10 kPa
3,0
φ =35º; c = 0 kPa

2,5
FS (Slope)

2,0

1,5

1,0
1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5
FS (Vesic)

Figura 4.7: Comparación entre los coeficientes de seguridad (FS), para cargas
actuantes verticales, según los métodos de Vesic y del código Slope.

3,5
φ = 25; c =50 kPa
φ = 27,5º ; c =20 kPa
3,0 φ =30º; c =10 kPa
φ =35º; c = 0 kPa

2,5
FS (Plaxis)

2,0

1,5

1,0
1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5
FS (Vesic)

Figura 4.8: Comparación entre los coeficientes de seguridad (FS), para cargas
actuantes verticales, de según los métodos de Vesic y del código Plaxis.

139
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

En las Figuras 4.9 y 4.10, se muestran los resultados de las comparaciones


entre los coeficientes de seguridad respecto a la capacidad portante, para
cargas actuantes verticales, según la ROM 05 y el código Slope, y según la
ROM 05 y el código de elementos finitos del Plaxis, respectivamente, para los
diversos tipos de suelos estudiados.

Como puede verse en las Figuras 4.9 y 4.10, en todos los casos el coeficiente
de seguridad calculado mediante la ROM es superior al obtenido a través de
los métodos numéricos, tanto por el método de elementos finitos (código
Plaxis) como por la teoría de equilibrio límite (Slope).

3,5
φ = 25; c =50 kPa
φ = 27,5º ; c =20 kPa
φ =30º; c =10 kPa
3,0
φ =35º; c = 0 kPa

2,5
FS (Slope)

2,0

1,5

1,0
1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5
FS (ROM 0.5)

Figura 4.9: Comparación entre los coeficientes de seguridad (FS), para cargas
actuantes verticales, según la ROM 0.5 y del código Slope.

140
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

3,5

φ = 25; c =50 kPa


φ = 27,5º ; c =20 kPa
3,0
φ =30º; c =10 kPa
φ =35º; c = 0 kPa

2,5
FS (Plaxis)

2,0

1,5

1,0
1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5
FS (ROM 05)

Figura 4.10: Comparación entre los coeficientes de seguridad (FS), para cargas
actuantes verticales, según la ROM 0.5 y el código Plaxis.

A este respecto hay que recordar que en los cálculos por el MEF, el coeficiente
de seguridad se define como el valor por el que se debe dividir tanto la
cohesión como la tangente del ángulo de rozamiento de los materiales
involucrados en el problema para que el sistema entre en colapso. Esto implica
que el coeficiente de seguridad se refiere a las características de los
materiales. A su vez, en el método clásico, el coeficiente de seguridad se
refiere a la relación entre la carga de hundimiento y la carga actuante. Este
hecho hace que ambos coeficientes estén referidos a magnitudes diferentes y,
por tanto, su comparación no sea inmediata.

Además, en las Figuras 4.9 y 4.10, también se puede observar que, para ϕ ≠ 0,
cuanto más grande es el ángulo de rozamiento más pequeño es el coeficiente
de seguridad obtenido mediante cálculo por métodos numéricos, para un
mismo coeficiente de seguridad de Vesic.

Desde un punto de vista cuantitativo, estas figuras permiten obtener las


relaciones numéricas existentes entre las dos formas de medir la seguridad
comentada anteriormente. A este respecto, un coeficiente de seguridad de

141
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

Vesic de 3,0 corresponde aproximadamente a valores de coeficiente de


seguridad (FS) del Plaxis comprendidos entre 1,4 y 1,7, para ángulos de
rozamiento diferentes de cero. Por su parte, un coeficiente de seguridad de 2,5
es equivalente a valores comprendidos entre 1,3 y 1,6, para ϕ ≠ 0.

En la Figura 4.11, se muestra los resultados de la comparación entre los


coeficientes de seguridad (FS) respecto a la capacidad portante, para cargas
actuantes verticales, según el programa Slope y el código de elementos finitos
Plaxis, para distintos tipos de suelo.

2,0
φ = 25; c =50 kPa
φ = 27,5º ; c =20 kPa
1,8 φ =30º; c =10 kPa
φ =35º; c = 0 kPa

1,6
FS (Plaxis)

1,4

1,2

1,0
1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0

FS (Slope)

Figura 4.11: Comparación entre los FS, para cargas actuantes verticales, según el
código Slope y el Plaxis.

Como se puede observar en la Figura 4.11, los coeficientes de seguridad


según el código Slope y mediante el programa Plaxis son muy parecidos, con
diferencias no superiores a un 10%.

142
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

En las Figuras 4.12 y 4.13 se puede observar la comparación entre los


coeficientes de seguridad de capacidad portante, para cargas actuantes
inclinadas 15º con la vertical, según el método analítico de Vesic y a través de
los métodos numéricos del código Slope y del código Plaxis, para los distintos
tipos de suelo. Como puede verse en esas dos figuras, el coeficiente de
seguridad obtenido tanto por elementos finitos (Plaxis) como por la teoría de
equilibrio límite (Slope) es, en todos los casos, inferior al deducido mediante el
método de Vesic. Además, también se puede apreciar que los menores
coeficientes de seguridad obtenidos mediante los cálculos por métodos
numéricos corresponden con terrenos de mayor ángulo de rozamiento.

3,5

φ = 25º; c =50 kPa


φ = 27,5º ; c =20 kPa
3,0 φ =30º; c =10 kPa
φ =35º; c = 10 kPa

2,5
FS (Slope)

2,0

1,5

1,0
1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5
FS (Vesic)

Figura 4.12: Comparación entre los FS, para cargas actuantes inclinadas, según
Vesic y a través del Slope.

143
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

3,5

φ = 25º; c =50 kPa


φ = 27,5º ; c =20 kPa
3,0
φ =30º; c =10 kPa
φ =35º; c = 10 kPa

FS (Plaxis) 2,5

2,0

1,5

1,0
1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5
FS (Vesic)

Figura 4.13: Comparación entre los coeficientes de seguridad (FS), para cargas
actuantes inclinadas, según Vesic y el código Plaxis.

2,2

φ = 25º; c =50 kPa


φ = 27,5º ; c =20 kPa
2,0
φ =30º; c =10 kPa
φ =35º; c = 10 kPa

1,8
FS (Plaxis)

1,6

1,4

1,2

1,0
1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2
FS (Slope)

Figura 4.14: Comparación entre los FS, para cargas actuantes inclinadas, según el
Slope y a través del Plaxis.

Finalmente, en la Figura 4.144, se muestra la comparación entre los coeficientes


de seguridad, respecto a la capacidad portante, para cargas inclinadas de 15º

144
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

con la vertical, según el programa Slope y a través del código de elementos


finitos Plaxis, para distintos tipos de suelo. Como se puede observar, los
coeficientes de seguridad según el código Slope son, en los casos estudiados,
una décima (0,1) superior al obtenido mediante el programa Plaxis.

4.6. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MEDIANTE EL CÓDIGO DE


ELEMENTOS FINITOS PLAXIS

4.6.1. Introducción

Desde hace décadas, los métodos numéricos se han utilizado para el análisis
de obras geotécnicas en condiciones de servicio o Estados límite de Servicio
(ELS). Sin embargo, en los últimos años se ha despertado también un gran
interés por la utilización de estos métodos para el análisis de Estados Límite
Últimos (ELU), que puede ser conseguido por tres vías distintas: aumento de
cargas, reducción de parámetros resistentes o variación de la geometría (Potts
y Zdrakovicz, 2001; Sagaseta y Da Costa, 2005).

Cuando se realizan los cálculos mediante elementos finitos existen algunas


ventajas en relación a los métodos de equilibrio límite. Así, en el MEF no se
presupone una serie de formas de la superficie de rotura hasta obtener la
superficie adecuada (superficie crítica), pues no es necesario prefijar una
superficie de rotura lo que es una ventaja en relación a otros métodos debido a
la complejidad de la transición de la zona entre la banqueta de escollera y el
subsuelo (Gens et al., 2004). Una segunda ventaja es que con el MEF se tiene
en cuenta la influencia de las deformaciones elásticas, pudiéndose predecir las
deformaciones y tensiones durante el proceso de carga hasta alcanzar la
rotura.

Teniendo en cuenta estos aspectos, en este apartado, se describe el análisis


realizado mediante el código de elementos finitos Plaxis en dos dimensiones
(2D) bajo la hipótesis de deformación plana.

145
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

4.6.2. Geometría

La geometría empleada en los cálculos está indicada en la Figura 4.15. Se trata


de un cajón de 17 m de altura y 18 ó 20 m de ancho (dependiendo del caso),
apoyado mediante una banqueta de escollera de 3,5 ó 4,5 m de altura
(dependiendo del caso), sobre un terreno arcilloso.

Sentido 18 ó 20 m Nivel del Mar


del oleaje en reposo

17 m
10 m 19 m
3
1 3,5 ó 4,5 m

10 m Arcilla blanda (c = 40 ó 55 kPa)

20 m Arena

Figura 4.15: Geometría del caso sin tratamiento

4.6.3. Malla de elementos finitos

La malla empleada en las simulaciones (Figura 4.16) tiene 457 elementos


finitos triangulares de 15 nodos, que totalizan 5484 puntos de integración de
Gauss, donde se calculan directamente las tensiones, y 3906 puntos nodales,
donde se obtienen los desplazamientos.

Figura 4.16: Malla de elementos finitos del caso sin tratamiento

146
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

Cabe resaltar que en el estudio se ha utilizado el elemento interfaz (interface)


para representar mejor la interacción suelo estructura.

4.6.4. Características de los materiales

Para la mayoría de los materiales recogidos en la Tabla 4.2 se ha considerado


un modelo con endurecimiento isótropo (Hardening Soil Model), el cual permite
considerar el comportamiento no lineal del suelo, mediante un modelo
hiperbólico, así como simular las situaciones de descarga y recarga, en las que
el módulo de deformación es superior. Este modelo se describe con más
detalle en el Anejo III.

Por otro lado, el material del cajón portuario se ha modelizado mediante un


modelo elástico lineal. Este modelo queda definido por el módulo de elasticidad
y del coeficiente de Poisson.

Las propiedades geotécnicas de los materiales modelizados, como peso


específico (γ), módulo de deformación debido a la carga desviadora nodal (E50),
módulo de deformación edométrico (Eoed), módulo elástico de deformación de
descarga y recarga (Eur), resistencia al corte inicial sin drenaje (cuo), cohesión
efectiva (c’), ángulo de rozamiento efectivo (ϕ’), ángulo de dilatancia (ψ) y
coeficiente de permeabilidad (k), se encuentran recogidas en la Tabla 4.2.

En las condiciones iniciales, para la banqueta de escollera, se ha empleado un


coeficiente de empuje al reposo (Ko) de 0,36 dado por la fórmula (Ko = 1-senΦ’)
de Jaky (1944) y, para la arcilla y la arena, un valor de ko de 0,5.

147
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

Tabla 4.2: Propiedades de los materiales empleados en los cálculos mediante el


código Plaxis

MODELOS Endurecimiento Endurecimiento Endurecimiento Elástico


(Hardening) (Hardening) (Hardening) Lineal

PARÁMETROS ARCILLA ARENA ESCOLLERA CAJÓN

γnosaturado (kN/m3) 17,5 19 19 20,5


γsaturado (kN/m3) 18 19,5 20 -
E 50ref (MPa) 7,3 ó 10 30 80 E = 2.500
ref
E eod (MPa) 7,3 ó 10 30 80 -

E urref (MPa) 21,9 ó 30 90 240 -


cuo (kN/m2) 40 ó 55 - - -
c’ (kN/m2) - 0 0 -
∆cz(kN/m2/m) 2 - - -
ϕ’ (º) 32 ó 35 33 40 -
ψ (º) 0 0 10 -
kx= kY (m/día) 8,6 x 10-5 0,86 86 -

4.6.5. Condiciones de contorno

En las simulaciones realizadas se han utilizado las condiciones de contorno


usuales en este tipo de problemas, las cuales solo permiten desplazamientos
verticales en los bordes laterales, mientras que no permite ningún movimiento
en la parte inferior de la geometría.

148
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

4.6.6. Presión del oleaje empleada en el código de elementos finitos

Como ya se ha comentado anteriormente, se han adoptado las formulaciones


de Goda para implementar la acción del oleaje, debido a que estas presiones
son estáticas, representando un promedio de olas individuales ejercidas a lo
largo de un período de tiempo.

Para este estudio, se ha empleado el atlas climático incluido en la ROM 0.3-91


a través del cual se ha establecido un oleaje de proyecto representativo del mar
mediterráneo de la costa española. Por ello, se ha adoptado una altura de ola
significante (Hs) entre 4 y 5 m y un periodo pico (Tp) de 11 s. Una vez
caracterizada la altura de ola significante y adoptando una altura de banqueta
de escollera (hb) de 4,5 m ó 3,5 m (dependiendo del caso), se puede calcular
mediante las formulaciones de Goda la distribución de presiones que se ha
implementado en el código de elementos finitos Plaxis (Figura 4.17).

p4

p1

p3

pu

Figura 4.17: Distribución de presiones según las formulaciones de Goda empleado en


el código de elementos finitos

En la Tabla 4.3 se recogen los valores de presiones p1, p3, p4 y pu utilizados en


la implementación del oleaje, donde p1 es presión máxima de pico a nivel del

149
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

agua, p3 es la presión en el pie del paramento del lado mar del dique, p4 es la
presión en la parte superior del cajón y pu es la subpresión en el lado mar.

Tabla 4.3: Valores de presiones utilizados en la implementación del oleaje


hb p1 p3 p4 pu
(m) (kN/m2) (kN/m2) (kN/m2) (kN/m2)
3,5 72,32 57,21 64,28 53,40
4,5 73,18 57,89 59,63 54,50

4.6.7. Fases de cálculo

La realización de los cálculos tensodeformacionales se ha llevado a cabo


mediante las siguientes fases:

1. Construcción de la banqueta de escollera.


En esta fase se simula la construcción de la escollera, activando los
elementos correspondientes.

2. Consolidación preliminar
Fase en la que se realiza una consolidación durante 45 días bajo la carga
de la banqueta.

3. Construcción del cajón.


En esta fase se simula la construcción del cajón, activando los elementos
correspondientes.

4. Posible actuación de la presión del oleaje a corto plazo


Fase en la que se simula la acción del oleaje utilizando la distribución de
presiones de Goda.

150
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

5. Consolidación
Fase en la que se realiza una consolidación durante 180 días bajo la
carga del cajón.

6. Actuación de la presión del oleaje


Fase en la que se simula la acción del oleaje utilizando la distribución de
presiones de Goda.

4.7. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

4.7.1. Introducción

En este apartado, se comentan los resultados más significativos obtenidos de


los cálculos realizados. Considerando los resultados de las diversas
simulaciones, se analiza la influencia de las propiedades del terreno y de la
geometría del dique (ancho del cajón y altura de la banqueta) en los asientos,
así como en los coeficientes de seguridad.

4.7.2. Análisis de los asientos

En la Figura 4.18, se observa los resultados de las simulaciones respecto a la


evolución de los asientos en la superficie de la arcilla bajo la banqueta de
escollera, obtenidos mediante el método de elementos finitos para los diversos
casos estudiados en que el ancho del cajón es de 20 m.

A partir de los resultados de la Figura 4.18 referentes al cajón con B = 20 m, se


observa que:

151
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

• Después de consolidar durante 180 días con el peso propio del cajón, al
disminuir la cohesión no drenada inicial (de referencia) y el módulo de
deformación un 27 %, los asientos aumentan aproximadamente un 55%.

• Después de consolidar durante 180 días con el peso propio del cajón, al
disminuirse la altura de la banqueta del orden de un 22%, los asientos
se reducen aproximadamente un 12% para ambas cohesiones.

En la Figura 4.19, se muestra los resultados de la simulación respecto a la


evolución de los asientos en la superficie de la arcilla bajo la banqueta de
escollera obtenidos mediante el método de elementos finitos para los diversos
casos estudiados en que el ancho del cajón es de 18 m. Después de consolidar
durante 180 días con el peso propio del cajón, al disminuirse la cohesión no
drenada inicial (de referencia) un 27%, los asientos aumentan un 53%.

Al observar las Figuras 4.18 y 4.19, se nota que una variación relativamente
reducida del ancho del cajón no influye prácticamente en los asientos, pues al
reducir el ancho de la cimentación un 10%, los asientos se reducen como
mucho un 5%.

152
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

Fondeo cajón
consolid. escollera
c. banqueta consolidación con el cajón (180 días)
sin tratamiento
Tiempo (días)
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240
0

ccuo==55
55kPa,
kPa,EE==10MPa
10MPay yhbhb==4,5
3,5mm Sin tratamiento
-5
B = 20 m
ccuo==55
55kPa,
kPa,EE==10MPa
10MPay yhbhb==3,5
4,5mm NM
-10 Asiento
originado en
ccuo==40
40kPa,
kPa,EE==7,3MPa
7,3MPay yhbhb==4,5
3,5mm
h = 19 m
el fondeo del hb
-15 cajón ccuo==40
40kPa,
kPa,EE==7,3MPa
7,3MPay yhbhb==3,5
4,5mm

-20

-25

Asientos (cm)
-30

-35

-40

-45

-50

Figura 4.18: Evolución de los asientos con el tiempo en la superficie de la arcilla bajo banqueta de escollera para B = 20 m

153
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

Fondeo cajón
consolid. escollera
c. banqueta consolidación con el cajón (180 días) sin tratamiento
Tiempo (días)
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240
0
B = 18 m
ccuo==55
55kPa,
kPa, E
E== 10MPa = 3,5
10 MPay yhbhb = 3,5
m m NM
-5
ccuo==55
55kPa,
kPa, E
E== 10MPa = 4,5
10 MPay yhbhb = 4,5
m m
Asiento h = 19 m
-10 cuo==40
40kPa, E = 7,3MPa
kPa, E 10 MPayyhhb 4,5
b == 4,5
mm
originado en hb
el fondeo del cuo==40
40kPa, E = 7,3MPa
kPa, E 3,5
cajón
10 MPayyhhb
b == 3,5
mm
-15

-20

-25

-30

Asientos (cm)
-35

-40

-45

-50

Figura 4.19: Evolución de los asientos con el tiempo en la superficie de la arcilla bajo banqueta de escollera para B = 18 m

154
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

4.7.3. Análisis del factor de seguridad

En la Figura 4.20, se muestra el tipo de mecanismo de rotura originado con la


acción del oleaje en el estudio mediante el método de elementos finitos Plaxis.

Figura 4.20: Tipo de mecanismo de rotura en las simulaciones mediante el Plaxis

En las Figuras 4.21 y 4.22, se muestran los resultados de los coeficientes de


seguridad obtenidos en distintas fases de cálculo del programa cuando el
ancho del cajón es de 18 m y 20 m, respectivamente.

A partir de la Figura 4.21, en que el ancho del cajón es 18 m, se puede


observar que:

• El coeficiente de seguridad en la fase de construcción de la banqueta de


escollera es el correspondiente al talud adoptado en la escollera.

• El único resultado en que el factor de seguridad ha sido mayor que 1 (FS


= 1,11), corresponde a la condición en que el dique sufre la acción del
oleaje después de la consolidación con el peso propio del cajón, en el
caso de la cohesión no drenada inicial (de referencia) de 55 kPa y el
módulo de deformación 10 MPa y con altura de la banqueta de 4,5 m.

155
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

• Cuando la acción del oleaje ocurre antes de la consolidación con el peso


propio del cajón, ninguno de los casos resiste al oleaje, estando todos
los factores de seguridad por debajo de 1.

En la Figura 4.21, después de consolidar con el peso propio del cajón (B = 18


m), al reducir la cohesión no drenada inicial (de referencia) un 27 % (de 55 a 40
kPa), el coeficiente de seguridad disminuye un 10 %, considerando hb = 4,5 m.

En relación a los coeficientes de seguridad, cuando el dique con B = 18 m sufre


la acción del oleaje, se puede observar que (Figura 4.21):

• Si el oleaje ocurre antes de la consolidación, al disminuir la cohesión no


drenada inicial (de referencia) un 27% (de 55 a 40 kPa), los coeficientes
de seguridad disminuyen de un 25 a un 27%, siendo la variación de esta
reducción debida a la altura de la banqueta.

• Si el oleaje ocurre después de la consolidación, al disminuir la cohesión


no drenada inicial (de referencia) un 27% (de 55 a 40 kPa), los
coeficientes de seguridad disminuyen de un 9 a un 11%, siendo la
variación de esta reducción debida a la altura de la banqueta.

• La acción del oleaje produce reducciones significativas del coeficiente de


seguridad. Esta reducción es del orden de 51% en el caso que el oleaje
ocurre antes de la consolidación y en torno de 47 % si el oleaje ocurre
después de la consolidación.

156
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

3
fondeo y
lastrado cajón consolidación s/ tratamiento 180 días

2,5

1,5

55kPa
ccuo==55 kPayy hb = 4,5
hb = 4,5mm

1 55kPa
ccuo==55 hb =
kPayy hb = 3,5
3,5mm
acción

Factor de Seguridad (FS)


B = 18 m ccuo==40
40kPa hb =
kPayy hb = 4,5
4,5mm oleaje
acción NM
oleaje ccuo==40
40kPa hb =
kPayy hb = 3,5
3,5mm
0,5
h = 19 m
hb

0
0 t ref1 = 0 2 3 t = 15
4 días 5 6 7 8 9 t = 180
10 días 11

Tiempo (días)

Figura 4.21: Factores de seguridad en las fases de cálculo del código Plaxis para B = 18 m.

157
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

3
Fondeo
fondeo y
consolidación 180 días
lastrado
cajóncajón

2,5 cSin
uo =tratamiento
55 kPa, E =c10
= MPa
55 kPa
y hbh==4,5
4,5mm
cSin
uo =tratamiento
40 kPa, E =c7,3 MPa
= 55 KPa b =
y hh 4,5 m
=3,5 m
2 cSin 55 kPa, E =c10
uo =tratamiento 40 kPa
= MPa 4,5mm
y hbh==3,5

cSin tratamiento c = 40 KPa h =3,5 m


uo = 40 kPa, E = 7,3 MPa y hb = 3,5 m

1,5

acción
1 oleaje

Factor de Seguridad (FS)


B = 20 m
NM
acción
oleaje
0,5 h = 19 m
hb

0
0 t ref1 = 0 2 3 t = 15
4 días 5 6 7 8 9 t = 180
10días 11

Tiempo (días)

Figura 4.22: Factores de seguridad en las fases de cálculo del código Plaxis para B =20 m.

158
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

A partir de la Figura 4.22 para los casos del dique con B = 20 m, se puede
deducir que:

• El coeficiente de seguridad en la fase de construcción de la banqueta de


escollera es el correspondiente al talud adoptado en la escollera.

• Al sufrir la acción del oleaje después de la consolidación, el factor de


seguridad en todos los casos es mayor que 1, pero en los casos en que
la cohesión no drenada inicial (de referencia) es 40 kPa y el módulo de
deformación es 7,3 MPa, los factores de seguridad son todavía muy
próximos a 1.

• Después de consolidar con el peso propio del cajón, al disminuir la


cohesión no drenada inicial (de referencia) un 27 %, el coeficiente de
seguridad disminuye un 9%, considerando hb = 4,5 m.

• Para la fase en que el dique sufre la acción del oleaje después de la


consolidación, al disminuir la cohesión no drenada un 27 %, el
coeficiente de seguridad disminuye un 8%, considerando hb = 4,5 m.

• Si el oleaje ocurre antes de la consolidación, al disminuir la cohesión no


drenada de referencia un 27% (de 55 a 40 kPa), los coeficientes de
seguridad disminuyen un 30%.

• Cuando el oleaje ocurre después de la consolidación, al disminuir la


cohesión no drenada de referencia un 27% (de 55 a 40 kPa), los
coeficientes de seguridad disminuyen entre un 9%.

Si se comparan los coeficientes de seguridad para un mismo tipo de suelo,


cuando el dique sufre el oleaje antes y después de la consolidación, se puede
inferir que:

159
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 4. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales sin tratamiento del terreno

• En los casos de cohesión no drenada inicial (de referencia) igual a


40kPa, el coeficiente de seguridad cuando el dique sufre el oleaje
después de la consolidación es un 70% mayor que el coeficiente de
seguridad cuando la acción del oleaje ocurre antes de la consolidación.

• En los casos de de cohesión no drenada inicial (de referencia) igual a


55kPa, el coeficiente de seguridad cuando el dique sufre el oleaje
después de la consolidación es un 28% mayor que el coeficiente de
seguridad cuando la acción del oleaje ocurre antes de la consolidación.

160
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

5. MODELIZACIÓN NUMÉRICA DE LA CIMENTACIÓN DE DIQUES


VERTICALES CON TRATAMIENTO DEL TERRENO

5.1. INTRODUCCIÓN

Los tipos de terrenos del fondo marino suelen tener características


desfavorables en lo que se refiere a la resistencia del material, produciendo así,
posibles problemas de inestabilidad de las estructuras marítimas. Por ello,
muchas veces, es necesario emplear alguna técnica de tratamiento o refuerzo
del suelo, en el sentido de mejorar las características del terreno, y como
consecuencia mejorar sensiblemente la estabilidad global de las estructuras
mencionadas. Como en esta tesis se desea estudiar el comportamiento de
suelos finos blandos, bajo diques verticales, se ha planteado entre los distintos
métodos de tratamiento del terreno, adoptar la técnica de columnas de grava,
ya que es una solución ampliamente adoptada y muy adecuada para este tipo
de terreno. Además, hoy en día, existen sistemas modernos muy adecuados
para obtener una mejor eficacia y fiabilidad en su ejecución, como ya se ha
comentado en el Capítulo 3.

Para analizar el comportamiento de las estructuras marítimas, particularmente


constituidas de cajones apoyados sobre una banqueta de escollera, reforzados
con columnas de grava se ha decidido adoptar el método de elementos finitos
en 2D con la hipótesis de deformación plana.

En este capitulo, inicialmente, se comentan las características fundamentales


de las simulaciones y se exponen los resultados obtenidos. A continuación, con
el objeto de evaluar la eficacia del tratamiento, se han comparado los
resultados del capítulo anterior, sin tratamiento, con los resultados obtenidos en
este capítulo, con tratamiento. Además, se ha realizado una comparación entre
los resultados de las simulaciones mediante el método de los elementos finitos
y los cálculos a través del método teórico de Priebe.

161
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

5.2. CÓDIGO NUMÉRICO EMPLEADO EN LA SIMULACIÓN

5.2.1. Generalidades

Las simulaciones numéricas se han llevado a cabo mediante el código de


elementos finitos PLAXIS, en su versión 8, desarrollado en la Universidad de Delft
específicamente para aplicaciones en el campo geotécnico. Se ha realizado un
análisis en dos dimensiones (2D) bajo las hipótesis de deformación plana.

5.2.2. Geometría y malla de elementos finitos

La geometría adoptada en los cálculos está indicada en la Figura 5.1. Como se


puede observar, en el estudio se ha utilizado un cajón de 17 m de altura y 18 ó
20 m de ancho, apoyado en una banqueta de escollera de 3,5 ó 4,5 m de altura
(dependiendo del caso), situada sobre un terreno arcilloso.

Dirección
del oleaje 18 ó 20 m
Nivel del Mar
en reposo
17 m
10 m
3 19 m
1 3,5 ó 4,5 m
Columnas Arcilla blanda
10 m de grava

20 m Arena

Figura 5.1: Geometría de las simulaciones con tratamiento

La malla empleada en las simulaciones con tratamiento (Figura 5.2) tiene 889
elementos finitos triangulares de 15 nodos, que totalizan 7294 puntos de

162
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

integración de Gauss, donde se calculan directamente las tensiones, y 10668


puntos nodales, donde se obtienen los desplazamientos.

Figura 5.2: Malla de elementos finitos de las simulaciones con tratamiento

5.2.3. Condiciones de contorno

En las simulaciones realizadas se han utilizado las condiciones de contorno


usuales en los cálculos por elementos finitos, las cuales solo permiten
desplazamientos verticales en los bordes laterales, mientras que no permite
ningún movimiento en la parte inferior de la geometría.

5.2.4. Características de los materiales

Conforme se indica en la Tabla 5.1, el material del cajón portuario se ha


modelizado mediante un modelo elástico lineal. Este modelo está definido
simplemente por el módulo de elasticidad (E), el coeficiente de Poisson (ν) y el
peso específico (γ).

A su vez, para los materiales geotécnicos se ha adoptado un modelo con


endurecimiento isótropo (Hardening Soil Model), el cual permite considerar el
comportamiento no lineal del suelo, mediante un modelo hiperbólico, así como
simular las situaciones de descarga y recarga, en las que el módulo de
deformación es superior. Este modelo se describe con más detalle en el Anejo
III.

163
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

En la Tabla 5.1, se encuentran también las propiedades de los materiales


geotécnicos modelizados como peso específico (γ), módulo de deformación
debido a la tensión desviadora (E50), módulo de deformación edométrico (Eoed),
módulo de deformación de descarga y recarga (Eur), cohesión (c) o resistencia
al corte sin drenaje (cu), ángulo de rozamiento efectivo (ϕ’), ángulo de dilatancia
(ψ) y coeficiente de permeabilidad (k).

Tabla 5.1: Propiedades de los materiales empleados en los cálculos con tratamiento

MODELOS Endurecimiento Endurecimiento Endurecimiento


Elástico Lineal
(Hardening) (Hardening) (Hardening)

PARÁMETROS ARCILLA ARENA ESCOLLERA CAJÓN


γ no sat (kN/m3) 17,5 19 19 20,5
γ sat (kN/m3) 18 19,5 20 -
E 50ref (kN/m2) 7300 ó 10.000 30.000 80.000 2.500.000 (E)
E ref
eod (kN/m )2
7300 ó 10.000 30.000 80.000 -
E ref
ur (kN/m )2
21.900 ó 30.000 90.000 240.000 -
cuo (kN/m2) 40 ó 55 - - -
c' (kN/m2) - 0 0 -
∆cz(kN/m /m) 2
2 - - -
ϕ’ (º) 32º ó 35º 33 40 -
ψ (º) 0 0 10 -
kx= kY (m/día) 8,6 x 10-5 0,86 86 -

5.2.5. Ganancia de resistencia de la arcilla

Como ya se ha comentado en el capítulo anterior, el código Plaxis tiene un


proceso de cálculo de consolidación, el cual no considera la ganancia de
cohesión en el suelo proveniente de esa consolidación. Así, para simular la
ganancia de resistencia del terreno, se calcula el incremento de cohesión en
base a los incrementos de tensión efectiva obtenidos durante el proceso de
consolidación en el código Plaxis de la misma manera que se ha comentado en
el Capítulo 4.

164
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

5.2.6. Presión del oleaje empleada en el código de elementos finitos

Al igual que en las simulaciones del Capítulo 4, se han adoptado las


formulaciones de Goda para implementar la acción del oleaje y también los
mismos valores de altura de ola significante (Hs entre 4 y 5 m) y de periodo pico
(Tp = 11 s). Asimismo, teniendo en cuenta que las dimensiones del dique son
las mismas que en el capítulo anterior, se han empleado los mismos valores en
la distribución de presiones del oleaje.

5.2.7. Fases de cálculo

La realización de los cálculos tensodeformacionales se ha llevado a cabo


mediante las siguientes fases:

1. Ejecución de las columnas de grava.


En esta fase se simula la ejecución de las columnas de grava,
activando los elementos correspondientes.

2. Construcción de la banqueta de escollera.


En esta fase se simula la construcción de la escollera, activando los
elementos correspondientes.

3. Consolidación preliminar
Fase en la que se realiza una consolidación durante 10 días bajo la
carga de la banqueta

4. Construcción del cajón.


En esta fase se simula la construcción del cajón, activando los
elementos correspondientes.

5. Posible actuación de la presión del oleaje a corto plazo


Fase en la que se simula la acción del oleaje utilizando la distribución
de presiones de Goda.

165
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

6. Consolidación
Fase en la que se realiza una consolidación durante 15 días bajo la
carga del cajón, con el objetivo de lograr aproximadamente un grado de
consolidación de 95%

7. Actuación de la presión del oleaje


Fase en la que se simula la acción del oleaje utilizando la distribución
de presiones de Goda.

5.3. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA PARA LA MODELIZACIÓN DE


COLUMNAS DE GRAVA

El diseño del tratamiento se plantea en función del diámetro de las columnas


de grava, su longitud y el lado de la malla según la cual se distribuyen las
mismas.

El método adoptado consiste en modelizar las columnas de grava en un


programa de elementos finitos adoptando una malla bidimensional con un
modelo de deformación plana, cuando el caso real a analizar es tridimensional
con las columnas distribuidas en una malla triangular (a tresbolillo). Para ello,
se ha considerado una fila de columnas como una pantalla equivalente,
adoptando una distancia entre pantallas igual a “h”, como se observa en la
Figura 5.3.

166
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

B
Nivel del Mar

hb
h
2 3
L= A
3
L = 1,075 A
L 3
e h= tg 60º = .L
2 2

Para la hipótesis EA: Para la hipótesis EI:


ee e
3πD
2
πD 4
e= e= 3
4L 16 L

L
L L

h
h
“h” es la distancia entre ejes de las pantallas
“A” es el área de influencia de cada columna

Figura 5.3: Croquis explicativo del método de modelización adoptado para las
columnas de grava.

Para obtener el espesor de la pantalla, se puede emplear dos tipos distintos de


hipótesis de cálculo:

167
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

A) Método EA

En esta hipótesis se admite que las columnas trabajan a compresión. De esta


manera, para realizar el cálculo del espesor de la pantalla, se iguala la rigidez
axial de una columna (correspondiente a una distancia de influencia “L” en la
distribución triangular) a la rigidez equivalente de una pantalla por unidad de
longitud (fila de columnas de grava con separación entre ellas igual a “h”):

L D
π D2
Área de la columna: Ac =
4
π D2 L
(Ac / L) Î
4L

Igualando el (EA)c de la columna al (EA)p de la pantalla por unidad de longitud,


se obtiene el espesor de la pantalla equivalente:
π D2 π D2
(Ap/L = e) Î E. = E .e Î e=
4L 4L

Si igualamos los coeficientes de sustitución “α” de las columnas y de la


pantalla:
“α” de la columna “α” de la pantalla
π D2 e
4A h

π D2 e
=
4A h

3L2 3
Sustituyendo en la ecuación A = y h= .L
2 3 2

π D2
Entonces: e =
4L

Así, queda demostrado que si se iguala las rigideces axiales o si se iguala los
coeficientes de sustitución “α” se obtiene el mismo resultado para el espesor de
pantalla equivalente “e”.

168
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

B) Método EI

En esta segunda hipótesis se admite que las columnas trabajan a flexión (con
esfuerzos de corte). De este modo, para calcular el espesor de la pantalla, se
iguala la rigidez al corte de una columna (correspondiente a una distancia de
influencia “L”, en la distribución triangular) a la rigidez al corte equivalente de
una pantalla por unidad de longitud (fila de columnas de grava con separación
entre ellas igual a “h”):
π D4
Momento de Inercia de la columna: I=
64
π D4
(I / L) Î
64 L
Igualando el (EI)c de la columna al (EI)p de la pantalla por unidad de longitud,
se obtiene el espesor de pantalla equivalente:

E π D4 1
= E. .1 . e 3 Î e
64 L 12 1m

3 π D4
e=3 , siendo “e” el espesor equivalente de la pantalla.
16 L

5.4. CARACTERÍSTICAS DE LAS COLUMNAS DE GRAVA

El tratamiento ha consistido básicamente en introducir en la capa blanda


columnas de grava con un diámetro de 1 m, distribuidas en una malla
triangular, teniendo cada columna un área de influencia (A) de 4 m2 ó 6 m2
(dependiendo del caso), con una longitud de 10 m, y apoyadas en una capa de
arena densa. La distancia entre columnas (L) es de 2,15 m (A = 4 m2) y de 2,63
m (A = 6 m2) y el coeficiente de sustitución (α) es 0,2 (A = 4 m2) y 0,13 (A = 6
m2). En la Tabla 5.2, se recogen las características geométricas de las
columnas de grava que se han modelizado y en la Tabla 5.3 las características
de las pantallas equivalentes de las columnas.

169
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Tabla 5.2: Características geométricas de las columnas de grava modelizadas

CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS CASO 1 CASO 2


2
Área de influencia de las columnas (A) 4m 6 m2
Diámetro de las columnas (D) 1m 1m
Distancia entre columnas (L) 2,15 m 2,63 m
Coeficiente de sustitución (α)* 0,2 0,13

* πD 2
α=
4 L.h

Tabla 5.3: Características geométricas de las pantallas equivalentes de las columnas

CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LAS COLUMNAS CASO 1 CASO 2


2
Área de influencia de las columnas (A) 4m 6 m2
Diámetro de las columnas (D) 1m 1m
Coeficiente de sustitución (α) 0,2 0,13
Método
Características de la Pantallas Equivalentes CASO 1 CASO 2
Empleado
EI 0,65 m 0,61 m
Espesor de pantallas equivalentes (e)
EA 0,37 m 0,30 m
EI 1,86 m 2,28 m
Separación entre ejes de pantallas (h)
EA 1,86 m 2,28 m

En la Tabla 5.4, se presentan las propiedades geotécnicas de las columnas de


grava.

Tabla 5.4: Propiedades geotécnicas de las columnas de grava


MODELO Endurecimiento
(Hardening)
PARÁMETROS COLUMNA DE GRAVA
γ no sat (kN/m3) 20
γ sat (kN/m3) 21
E 50ref (kN/m2) 50.000
ref
E eod (kN/m2) 50.000
ref 2
E ur (kN/m ) 150.000
c (kN/m2) 0
ϕ (º) 38
ψ (º) 8
kx= kY (m/día) 8,6

170
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

5.5. MÉTODO TEÓRICO DEL CÁLCULO DE COLUMNAS DE GRAVA

El método teórico de cálculo de columnas de grava más ampliamente utilizado


hoy en día es el método de Priebe (1976 y 1978). La versión básica combina
algunas hipótesis simplificadoras: el material de la columna es rígido-plástico e
incompresible, la columna de grava desde el inicio de la carga está en estado
de tensiones activo, siendo soportada mediante el empuje en reposo del suelo
circundante, admitido como elástico y con Ko = 1. De esta manera, la
deformación vertical de las columnas corresponden a la expansión radial y la
carga se distribuye entre el suelo y las columnas de acuerdo con la razón de
sus áreas. El desarrollo de la teoría de Priebe se explica con más detalle en el
Capitulo 3.

En este trabajo, el método teórico de Priebe ha sido aplicado para el cálculo de


asientos finales mediante el programa GRETA. Una vez obtenidos los
resultados empleando el método teórico se han comparado con los
encontrados en las simulaciones del MEF (Plaxis) que se presentan a
continuación.

5.6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

5.6.1. Introducción

En este apartado, se interpretan y comentan los resultados más significativos


obtenidos en las simulaciones con respecto a los cálculos realizados de
asientos y coeficientes de seguridad, comparándose los casos sin tratamiento
del capítulo anterior con los casos con tratamiento estudiados en este capítulo.
También se comparan los asientos obtenidos mediante el programa de
elementos finitos Plaxis con los asientos calculados a través de la teoría de
Priebe. Finalmente, basado en este conjunto de resultados se analiza la
influencia de las propiedades del terreno tratado, de la geometría del dique
(ancho del cajón y altura de la banqueta) y el área de influencia de cada

171
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

columna en los resultados de los asientos y coeficientes de seguridad del


dique.

En las simulaciones realizadas mediante el método de elementos finitos Plaxis,


para los casos con tratamiento con columnas de grava después de la
consolidación preliminar bajo la carga de la banqueta de escollera, se ha
efectuado la consolidación con el peso propio del cajón durante 15 días
(correspondiente a un grado de consolidación de 95%). Se ha simulado
también la acción del oleaje del mismo modo que se ha indicado en el Capítulo
4, considerando su actuación antes o después de la consolidación, a depender
del caso.

5.6.2. Análisis de los asientos de los casos con tratamiento

En la Figura 5.4 se muestra la forma de la variación de los asientos en la


geometría simulada en el caso con tratamiento de columnas.

Figura 5.4: Variación de los asientos en la geometría simulada en el Plaxis

172
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Influencia del método de cálculo (EA o EI) y del área de influencia de la columna

Fondeo cajón

consolidación escollera consolidación con el cajón


c. banqueta

0 5 10 15 20 25 30 35 40
0
Tiempo (días)

-5
2
Tratamiento
Tratamiento 4m2/columna
4m (método
/ columna (método EA)
EA)
2
Asiento originado en Tratamiento
Tratamiento 4m2/columna
4m (método
/ columna (método EI)EI)
-10
el fondeo del cajón Tratamiento
Tratamiento 6m 2
6m2/columna (método
/ columna (método EA)
EA)
Asientos (cm)

2
Tratamiento
Tratamiento6m / columna (método
6m2/columna (métodoEI)EI)
-15

-20
B = 20 m
NM

-25 h = 19 m
h b = 4,5 m

-30

Figura 5.5: Evolución de los asientos con el tiempo en los casos con tratamiento

En la Figura 5.5, se observa que, entre los casos estudiados con tratamiento,
aquellos en los que se producen asientos menores después de efectuada la
consolidación con la carga del cajón son los que proporciona el método EI, con
A = 4 m2, en el que se alcanzan asientos del orden de 19 cm. Estos resultados
son consistentes, ya que con el método EI el espesor de las pantallas
equivalentes es mayor que el del método EA. Además, en el caso de A = 4m2,
las columnas están más próximas entre si, lo que permite inferir que se
produzcan asientos menores que con A = 6 m2.

Basado en la Figura 5.5, cuando se comparan los resultados de las


simulaciones con áreas de influencia distintas, pero con el mismo método de
equivalencia (EI o EA), se aprecia que al aumentar el área de influencia 50%
(de A = 4m2 a A = 6m2), los asientos aumentan apenas un 5%. Por otro lado, si
se mantienen una misma área de influencia por columna, el método EA
produce asientos 13,7 % mayores que el método EI.

173
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Influencia de la cohesión, módulo de deformación y altura de la banqueta

Fondeo cajón

c. escollera
c. banqueta consolidación cajón Tiempo (días)
0 5 10 15 20 25 30
0

-5

con
con tratamiento
tratamientocuo
c = 55 kPa,
kPa yhbhb
= 4,5 m
= 4,5
Asiento originado
en el fondeo del con tratamiento
con tratamientocuo
c = 55 kPa,
kPa yhbhb = 3,5
= 3,5 m
-10 cajón
con tratamiento
con tratamientocuo
c = 40 kPa,
kPa yhbhb = 4,5
= 4,5 m
Asientos (cm)

con tratamiento
con tratamientocuo
c = 40 kPa,
kPa yhbhb = 3,5
= 3,5 m
-15

-20

B = 20 m
NM
-25
h = 19 m
hbm
h b = 4,5

-30

Figura 5.6: Influencia de la cohesión y de la altura de la banqueta en los asientos en


los casos con tratamiento.

A partir de la Figura 5.6 se puede observar los siguientes aspectos:

• Después de la consolidación bajo el peso propio del cajón, al disminuir


la cohesión un 27 %, los asientos aumentan un 14% cuando la altura de
la banqueta (hb) es de 4,5 m y un 17%, cuando hb es 3,5 m.

• Después de la consolidación bajo el peso propio del cajón, al disminuir la


altura de la banqueta un 22 %, los asientos aumentan un 8%, cuando la
cohesión no drenada inicial (de referencia) es igual a 55 kPa y se
incrementan un 5,5 % cuando la cohesión no drenada inicial (de
referencia) es igual a 40 kPa.

174
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

5.6.3. Análisis del factor de seguridad de los casos con tratamiento

En la Figura 5.7, se muestra el tipo del mecanismo de rotura originado por la


acción del oleaje obtenido en las simulaciones con tratamiento mediante el
método de elementos finitos Plaxis.

Figura 5.7: Tipo de mecanismo de rotura en las simulaciones con tratamiento

Influencia del método de cálculo (EA o EI) y del área de influencia de la columna

En la Figura 5.8, se presentan los resultados obtenidos en las distintas fases de


cálculo de las simulaciones en relación con los factores de seguridad de la
cimentación del dique con tratamiento con columnas de grava, mostrando
como influye el área de influencia de las columnas y el método de cálculo de
equivalencia empleado para las simulaciones en 2D, adoptando la hipótesis de
deformación plana.

En dicha figura, se puede observar que los mayores coeficientes de seguridad


se obtienen en el caso de disponer una columna cada 4 m2 y se considera la
equivalencia en rigidez a flexión (EI). Se aprecia también que la diferencia entre
los coeficientes de seguridad de los dos métodos de cálculo de pantallas
equivalentes es relativamente pequeña.

175
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

3
fondeo
fondeo y y
lastrado
lastrado del consolidación c/ tratamiento
consolidación
15 díascoynmejora
tratamiento 15 días
cajón
cajón

2,5
Factor de Seguridad (FS)

acción
oleaje

1,5 acción
aoleaje
cción
oleaje

Tratamiento m2 // columna
Tratamiento 44 m2 columna (método
(método EA)
EA)
1 2
Tratamiento
Tratamiento 66 m2
m // columna
columna (método
(método EA)
EA)
Tratamiento m2 // columna
Tratamiento 44 m2 columna (método
(método EI)
EI)
Tratamiento m2 // columna
Tratamiento 66 m2 columna (método
(método EI)
EI)

0,5
0
t ref1 = 0 2 3 t = 154días 5

Tiempo (días)

Figura 5.8: Influencia del método de cálculo de las pantallas equivalentes y del área
de influencia de las columnas en los factores de seguridad

En la Figura 5.8, se puede observar que al aumentar el área de influencia un


50% (de A = 4 m2 a A = 6 m2), los coeficientes de seguridad disminuyen
apenas un 4%.

Si se compara los coeficientes de seguridad del dique cuando sufre el oleaje


antes y después de la consolidación, se puede comentar que:

• Al adoptar el método EA, el coeficiente de seguridad cuando el dique


sufre el oleaje después de la consolidación es un 19% mayor que el
coeficiente de seguridad cuando la acción del oleaje ocurre antes de la
consolidación.
• Si se considera el método EI, dicho porcentaje es del orden de un 12%.

176
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Los coeficientes de seguridad obtenidos empleando el método EI son algo


mayores que los obtenidos con el método EA, aunque esta diferencia no
sobrepasa el 7%.

5.6.4. Comparación de los asientos con y sin tratamiento de columnas de


grava obtenidos en las simulaciones del MEF

Una vez obtenidos los asientos para el caso con tratamiento mediante
columnas de grava, se puede comparar estos asientos con los del caso sin
tratamiento, analizados en el capítulo anterior. Esta comparación es importante
para evaluar la eficacia del tratamiento. Cabe resaltar que en el caso sin
tratamiento, la consolidación después del fondeo y lastrado del cajón se realiza
durante 180 días (tiempo necesario para lograr un 95 % de grado de
consolidación), mientras que en el caso con tratamiento la consolidación se
efectúa en sólo 15 días (tiempo necesario para lograr un 95 % de grado de
consolidación). Como se aprecia los tiempos de consolidación empleados en
los casos sin tratamiento y con tratamiento son muy distintos, para alcanzar
grados de consolidación semejantes.

En las Figuras 5.9 a 5.12, se presentan los asientos de las simulaciones


realizadas, los cuales permiten comparar los casos con y sin tratamiento,
variando las propiedades del terreno y la altura de la banqueta, para distintos
anchos del cajón.

177
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Fondeo cajón

c. banqueta consolidación con el cajón (180 días) sin tratamiento


c. consolid.
banq. cajón
cajón Tiempo (días) con tratamiento

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240


0
B = 20 m
sin
sin tratamiento
tratamientocuoc == 55
55kPa
kPa NM
-5
con tratamientocuoc == 55
con tratamiento 55kPa
kPa h = 19 m
-10 sin tratamientocuoc == 40
sin tratamiento 40kPa
kPa h b = 4,5 m
con
con tratamiento
tratamientocuoc == 40
40kPa
kPa
-15
Asientos (cm)

-20

-25

-30

-35

-40

-45

-50

Figura 5.9: Comparación de los asientos en la superficie de la arcilla bajo la banqueta para las simulaciones del
MEF de los casos con y sin tratamiento con B = 20 m y hb = 4,5m

178
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

En la Figura 5.9, para el caso de B = 20 m, al comparar los asientos producidos


con tratamiento en relación al caso sin tratamiento, se puede observar que
después de la consolidación con el peso propio del cajón, los asientos se han
reducido un 32% y un 50%, siendo la mayor reducción cuando el suelo es
menos resistente.

En la Figura 5.10, para el caso de B = 18m, al compararse los asientos


producidos en el caso con tratamiento en relación al caso sin tratamiento, se
puede observar que después de la consolidación con el peso propio del cajón,
los asientos se reducen un 31% y un 49%, siendo la mayor reducción cuando
el suelo es menos resistente. Comparando con el caso anterior de B = 20 m, se
puede concluir que pequeñas variaciones del ancho de la cimentación no
influyen en la reducción de los asientos, ya que dicha reducción es
prácticamente la misma en los dos casos.

179
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Fondeo cajón
c. banqueta consolidación con el cajón (180 días) sin tratamiento
c. consolid
banq. cajón
cajón Tiempo (días) con tratamiento

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240


0
B = 18 m
-5 NM sin
Sintratamiento
tratamientoccuo==55
55kPa
kPa
h = 19 m con tratamientoccuo==55
Contratamiento 55kPa
kPa
-10 hb
sin
Sintratamiento
tratamientoccuo==40
40KPa
kPa
-15
con
Contratamiento
tratamientoccuo==40
40KPa
kPa
-20
Asientos (cm)

-25

-30

-35

-40

-45

-50

Figura 5.10: Comparación de los asientos en la superficie de la arcilla bajo la banqueta para las simulaciones
del MEF de los casos con y sin tratamiento, con B = 18 m y hb = 4,5 m.

180
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Fondeo cajón

c. banqueta consolidación con el cajón (180 días) sin tratamiento


c. consolid
consolid
banq. cajón Tiempo (días) con tratamiento

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240


0
B = 20 m
Sin tratamiento hhb NM
sin tratamiento b ==4,5
4,5mm
-5
con tratamiento
Con tratamientohhb
b ==4,5
4,5mm h = 19 m
hb
-10 sin tratamiento
Sin b ==3,5
tratamiento hhb 3,5mm
con tratamiento
tratamientohhb
b ==3,5
3,5mm
Asientos (cm)

Con
-15

-20

-25

-30

-35

Figura 5.11: Comparación de los asientos en la superficie de la arcilla bajo la banqueta para las simulaciones
del MEF de los casos con y sin tratamiento, con B = 20 m y cohesión de referencia cuo = 55 kPa.

181
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

En la Figura 5.11, para el caso de B = 20 m, al comparar los asientos


producidos en el caso con tratamiento en relación al caso sin tratamiento, se
puede observar que después de la consolidación con el peso propio del cajón,
los asientos se han reducido un 29 % (para hb = 3,5 m) y un 32 % (para hb =
4,5 m).

En la Figura 5.12, para el caso de B = 18 m, al comparar los asientos


producidos en el caso con tratamiento en relación al caso sin tratamiento, se
puede observar que después de la consolidación con el peso propio del cajón,
los asientos se han reducido un 28 % (para hb = 3,5 m) y un 31 % (para hb =
4,5 m). Comparando con el caso anterior de B = 20 m, se puede inferir que
pequeñas variaciones del ancho de la cimentación no influyen en la reducción
de los asientos, ya que dicha reducción es prácticamente la misma en los dos
casos.

182
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Fondeo cajón

c. banqueta consolidación con el cajón (180 días) sin tratamiento


c. consolid
consolid
banq. cajón Tiempo (días) con tratamiento

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240


0
B = 18 m
NM
sin tratamiento hb
Sin hb == 4,5
4,5 m
m
-5 h = 19 m
con tratamiento h
Con hbb =
= 4,5
4,5 m
m hb
Sin hb == 3,5
sin tratamiento hb 3,5 m
m
-10
con tratamiento h
Con hbb =
= 3,5
3,5 m
m
Asientos (cm)

-15

-20

-25

-30

Figura 5.12: Comparación de los asientos en la superficie de la arcilla bajo la banqueta para las simulaciones del
MEF de los casos con y sin tratamiento, con B = 18 m y cohesión de referencia cuo = 55 kPa.

183
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

5.6.5. Comparación entre los asientos de las simulaciones del Plaxis con
los calculados mediante la teoría de Priebe

A partir de los resultados recogidos en las Tablas 5.5 y 5.6 se presentan, en las
Figuras 5.13, 5.14 y 5.15, las comparaciones entre los asientos obtenidos con
el MEF del Plaxis y mediante la teoría de Priebe.

Tabla 5.5: Comparación entre los asientos sin tratamiento y con tratamiento de
columnas de grava adoptando el método EI.
Asientos (cm)
Con tratamiento y Con tratamiento y
Sin tratamiento A = 4 m2 A = 6 m2
(método EI) (método EI)
Priebe Priebe Priebe
Diferencia Diferencia Diferencia
Plaxis Plaxis Plaxis
Suelo 1 1,16 16 % 1,31 31 % 1,32 32 %
Suelo 2 1,01 1% 1,26 26 % 1,29 29 %

Nota: Suelo 1 Î cuo = 55 kPa y E = 10 MPa


Suelo 2 Î cuo = 40 kPa y E = 7,3 MPa

Tabla 5.6: Comparación entre los asientos sin tratamiento y con tratamiento de
columnas de grava adoptando el método EA.
Asientos (cm)
Con tratamiento y Con tratamiento y
2
Sin tratamiento A=4m A = 6 m2
(método EA) (método EA)
Priebe Priebe Priebe
Diferencia Diferencia Diferencia
Plaxis Plaxis Plaxis
Suelo 1 1,16 16 % 1,15 15 % 1,17 17 %
Suelo 2 1,01 1% 1,06 6% 1,04 4%

Nota: Suelo 1 Î cuo = 55 kPa y E = 10 MPa


Suelo 2 Î cuo = 40 kPa y E = 7,3 MPa

184
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Como puede verse en la Figura 5.13, tanto para el caso sin tratamiento como
para aquellos con tratamiento, los asientos calculados mediante el método
teórico de Priebe son mayores que los calculados a través del programa Plaxis.
Cabe destacar que en los casos presentados se han simulado casos con
diferentes propiedades resistentes del terreno.

45

Sin tratamiento
40 Con tratamiento 4m2
Con tratamiento 6m2
Asientos Priebe (cm)

35

30

25

20

15
15 20 25 30 35 40 45
Asientos Plaxis (cm)

Figura 5.13: Comparación entre los asientos calculados mediante el método de Priebe
y a través del código de elementos finitos Plaxis.

En la Figura 5.14, se puede observar que los asientos obtenidos por el MEF y
mediante el método de Priebe son más parecidos cuando las propiedades de
referencia son cuo = 40 kPa y el módulo de deformación es de 7,3 MPa. Al
aumentar las propiedades resistentes del terreno (cohesión de referencia y
módulo de deformación), la diferencia entre los asientos calculados por Priebe
y por Plaxis aumenta.

A partir de los datos de la Figura 5.14 y 5.15, se constata que los resultados de
Priebe son más próximos a los del Plaxis para el caso en que se utiliza el
método EA.

185
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Con tratamiento Con tratamiento


0 Sin tratamiento
1 2 3 4
A = 6 m2 (EA) A = 4 m2 (EA)
0

Priebe (c uo
==5555
kPa y EE==10
kPa, 10Mpa)
MPa)
5
Priebe
Priebe (c ==
(cuo 4040
kPa y EE==7,3
kPa, 7,3Mpa)
MPa)
10 Plaxis
Priebe(c
(c=
uo 55 kPa
= 55 y EE= =1010Mpa)
kPa, MPa)
Priebe(c
Plaxis (c= = 40
uo 40 kPa,
kPa y EE= =7,3
7,3Mpa)
MPa)
15
Asientos (cm)

20

25

30

35

40

45

Figura 5.14: Comparación entre los casos sin y con tratamiento mediante el método
de Priebe y el método de los elementos finitos, empleando el método EA.

Con tratamiento Con tratamiento


0 1 2 3 4
0
Sin tratamiento A = 6 m2 A = 4 m2

Priebe (c(cuo==55
Priebe 55kPa
kPa,y E
E == 10
10MPa)
MPa)
5
Priebe (c
Priebe (cuo==40
40kPa yE
kPa, E == 7,3
7,3 MPa)
MPa)
10
Plaxis (c uo
Priebe =55 kPa
= 55 y EE= =1010MPa)
kPa, MPa)
Priebe (cuo
Plaxis (c = 40
=40 kPa,
kPa y EE= =7,3
7,3MPa)
MPa)
15
Asientos (cm)

20

25

30

35

40

45

Figura 5.15: Comparación entre los casos sin y con tratamiento mediante el método
de Priebe y el método de los elementos finitos, empleando el método EI.

186
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

5.6.6. Comparación de los coeficientes de seguridad obtenidos en las


simulaciones del MEF para los casos con y sin tratamiento

Al igual de lo que se ha realizado anteriormente con los asientos, en este


apartado se comparan los resultados de los coeficientes de seguridad de las
simulaciones del MEF con y sin tratamiento de columnas de grava. Cabe
resaltar, que los tiempos de consolidación en los casos sin tratamiento y con
tratamiento son distintos, debido a que se utilizan grados de consolidación
similares. Dichos tiempos de consolidación son los mismos que fueron
mencionados para los asientos, es decir, 180 días para la consolidación
después de fondear y lastrar el cajón en el caso sin tratamiento y 15 días para
el caso con tratamiento.

En las Figuras 5.16 a 5.19, se presentan los coeficientes de seguridad de las


simulaciones realizadas mediante el método de los elementos finitos, los cuales
permiten comparar los casos con y sin tratamiento, variando propiedades
resistente del terreno y la altura de la banqueta, para distintos anchos del
cajón.

A partir de los resultados de la Figura 5.16, para las simulaciones con B = 20 m


y cohesión no drenada inicial (de referencia) de 55kPa, se puede deducir que:

ƒ Para las simulaciones sin tratamiento, si la acción del oleaje ocurre


antes de la consolidación con el peso propio del cajón, en ninguna de
ellas el dique resiste al oleaje, tanto en el caso con altura de banqueta
(hb) de 3,5 m como de 4,5 m. Sin embargo, en las simulaciones con
tratamiento, los coeficientes de seguridad son mayores que 1,1 (entre
1,16 y 1,2).

ƒ Si la acción del oleaje ocurre después de la consolidación con el peso


propio del cajón, el factor de seguridad en todos los casos es mayor que
uno.

187
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

ƒ En las simulaciones con tratamiento, si la acción del oleaje ocurre antes


de la consolidación con el peso propio del cajón, los coeficientes de
seguridad son un 30% mayores con relación a los casos sin tratamiento.
Esto es válido tanto para altura de la banqueta de escollera de 3,5 m
como de 4,5 m; por lo tanto, la altura de la banqueta prácticamente no
influye.

ƒ En las simulaciones con tratamiento, si la acción del oleaje ocurre


después de la consolidación con el peso propio del cajón, los
coeficientes de seguridad del caso con tratamiento aumentan un 13% en
relación a los casos sin tratamiento.

188
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

3,0
fondeo y consolidación c/ tratamiento consolidación s/ tratamiento
lastrado cajón 15 días 180 días

2,5
Factor de Seguridad (FS)

2,0

1,5
acción
oleaje Sin tratamientohbhb
sin tratamiento = 4,5
= 4,5 m m

1,0 con tratamiento


Con = 4,5
tratamientohbhb mm
= 4,5 acción
acción
sin tratamiento oleaje
oleaje B = 20 m Sin tratamientohbhb
= 3,5 mm
= 3,5
NM
con tratamiento
Con tratamientohbhb
= 3,5 mm
= 3,5
0,5
h = 19 m
hb

0,0
0 t ref1 = 0 2 3 4 días
t = 15 5 6 7 8 9 10 días
t = 180 11

Tiempo (días)

Figura 5.16: Comparación entre los factores de seguridad con y sin tratamiento para B = 20m y cohesión de referencia cuo = 55kPa

189
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

3 fondeo y
consolidación c/ tratamiento
lastrado consolidación s/ tratamiento
15 días
cajón 180 días

2,5
Factor de Seguridad (FS)

1,5

Sin tratamientohbhb
sin tratamiento = 4,5
= 4,5 mm
acción
1 oleaje con tratamiento
Con b ==
tratamientohhb 4,5 mm
4,5 acción
oleaje
acción
sin tratamiento
Sin tratamientohhb
b ==
3,5
3,5mm
B = 18 m
oleaje NM con tratamiento
Con tratamientohhb
b ==
3,5 mm
3,5
0,5
h = 19 m
hb

0
0 t ref1 = 0 2 3 4 días
t = 15 5 6 7 8 9 10 días
t = 180 11
Tiempo (días)

Figura 5.17: Comparación entre los factores de seguridad con y sin tratamiento para B= 18m y cohesión de referencia cuo = 55kPa.

190
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Basado en los resultados de la Figura 5.17, para las simulaciones con B = 18 m


y cohesión no drenada inicial (de referencia) de 55kPa, se puede inferir que:

ƒ En las simulaciones sin tratamiento, si la acción del oleaje ocurre antes


de la consolidación con el peso propio del cajón, ninguno de estos casos
resisten al oleaje, tanto con altura de banqueta (hb) de 3,5 m como de
4,5 m. Sin embargo, en los casos con tratamiento, el coeficiente de
seguridad es de 1,04 y 1,11, para hb de 3,5 y 4,5 m, respectivamente.

ƒ Si la acción del oleaje ocurre después de la consolidación con el peso


propio del cajón, el factor de seguridad en todos los casos es mayor que
1, con excepción del caso sin tratamiento con hb de 3,5 m.

ƒ El mayor coeficiente de seguridad alcanzado, al sufrir la acción del


oleaje después de la consolidación con el peso propio del cajón, es de
aproximadamente 1,3 en el caso con tratamiento y con hb de 4,5 m.

ƒ En las simulaciones con tratamiento, si la acción del oleaje ocurre antes


de la consolidación con el peso propio del cajón, los coeficientes de
seguridad aumentan en torno de un 37% con relación a los casos sin
tratamiento.

ƒ En los casos con tratamiento, al sufrir la acción del oleaje después de la


consolidación con el peso propio del cajón, los coeficientes de seguridad
aumentan en torno de un 13% con relación a los casos sin tratamiento.

191
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

3 fondeo y
consolidación c/ tratamiento
lastrado consolidación s/ tratamiento
15 días
cajón 180 días

2,5
Factor de Seguridad (FS)

1,5

acción Sin tratamientoccuo==55


sin tratamiento 55kPa
kPa
oleaje acción
1 Con tratamientoccuo==55
con tratamiento 55 kPa
kPa oleaje
B = 18 m
NM sin tratamiento
Sin tratamientoccuo==40
40kPa
kPa
acción
con tratamiento
Con tratamientoccuo==40
40 kPa
kPa
0,5 oleaje
h = 19 m
h b = 4,5 m

0
0
t ref1 = 0 2 3 t = 15
4 días 5 6 7 8 9 t = 180
10 días 11

Tiempo (días)

Figura 5.18: Comparación entre los factores de seguridad con y sin tratamiento para los casos con B = 18 m y hb = 4,5 m.

192
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Respecto a los resultados mostrados en la Figura 5.18, para las simulaciones


con B = 18m y variando la cohesión no drenada inicial (de referencia) se
concluye que:

ƒ Si la acción del oleaje ocurre antes de la consolidación con el cajón,


ninguno de los dos casos sin tratamiento resiste al oleaje. Sin embargo,
en el caso con tratamiento y con cohesión no drenada inicial de 55 kPa,
el coeficiente de seguridad es superior a 1, variando entre 1,04 (hb = 3,5
m) y 1,11 (hb = 4,5 m).

ƒ Al sufrir la acción del oleaje después de la consolidación con el cajón, el


factor de seguridad en los dos casos con tratamiento no son inferiores a
1. Sin embargo, en los casos sin tratamiento y cohesión no drenada
inicial de 40 kPa, el coeficiente es menor de 1.

ƒ Para cohesión no drenada inicial de 40 kPa, si la acción del oleaje


ocurre antes de la consolidación con el peso del cajón, el coeficiente de
seguridad del caso con tratamiento aumenta aproximadamente un 69%
con relación al casos sin tratamiento. Sin embargo, para cohesión no
drenada inicial de 55 kPa, el coeficiente de seguridad se incrementan en
torno de un 37 %.

ƒ Al sufrir la acción del oleaje después de la consolidación con el peso


propio del cajón, el coeficiente de seguridad del caso con tratamiento
aumenta aproximadamente un 13 % con relación al caso sin tratamiento.

193
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

3
fondeo y consolidación c/ tratamiento consolidación s/ tratamiento
lastrado cajón 15 días 180 días

2,5
Factor de Seguridad (FS)

1,5

acción acción
oleaje oleaje
1
B = 20 m sin
Sintratamiento
tratamientocuoc ==55
55 kPa
acción NM
oleaje con tratamientocuoc == 55
Contratamiento 55kPa
kPa
0,5 h = 19 m sin tratamientocuoc = 40
Sintratamiento 40 kPa
kPa
h b = 4,5 m
Contratamiento
con tratamientocuoc == 40
40kPa
kPa
0
0 t ref
1 =0 2 3 4 días
t = 15 5 6 7 8 9 10 días
t = 180 11
Tiempo (días)

Figura 5.19: Comparación entre los factores de seguridad con y sin tratamiento para los casos con B = 20 m y hb= 4,5 m

194
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 5. Modelización numérica de la cimentación de diques verticales con tratamiento del terreno

Finalmente, a partir de los resultados presentados en la Figura 5.19


correspondientes a las simulaciones con B = 20 m y variando las propiedades
resistentes del suelo, se puede inferir que:

ƒ Si la acción del oleaje ocurre antes de la consolidación con el peso del


cajón, en ninguno de los dos casos sin tratamiento el dique resiste al
oleaje. Sin embargo, en el caso con tratamiento, los coeficientes de
seguridad son de 1,20 y 1,06 para cohesión no drenada inicial de 55 kPa
y de 40 kPa, respectivamente.

ƒ Al sufrir la acción del oleaje después de la consolidación con el peso del


cajón, el coeficiente de seguridad del caso con tratamiento aumenta
aproximadamente un 13% con relación a los casos sin tratamiento.

195
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

6. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA NUMÉRICA A CASOS


REALES DE DIQUES CON COLUMNAS DE GRAVA

6.1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se pretende validar la metodología propuesta para el análisis y


el proyecto de diques verticales con tratamiento de columnas de grava. Para
ello se ha buscado una obra de esta naturaleza construida en España en la
cual se pudiera disponer de datos de observación y medidas de campo sobre
su comportamiento. En este sentido, se ha estudiado y simulado la
construcción del Dique del Este del Puerto de Valencia.

Figura 6.1: Vista aérea general del Puerto de Valencia

196
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

En el Puerto de Valencia (Figura 6.1) se está realizando una ampliación y para


esto se está construyendo un nuevo recinto en la zona del Dique del Este,
aumentando la superficie existente de muelle y la longitud de atraque total.

En el presente capítulo se analiza la estabilidad de los cajones de dos


secciones de la Dársena Este del Puerto de Valencia (Figura 6.2 y 6.3). Esta
dársena está constituida por un muelle de 1300 m de longitud. Las secciones
analizadas corresponden a perfiles transversales que pasan próximos a los
sondeos SA-5 y SA-6 del proyecto, conforme está reflejado en la planta de
situación de sondeos y piezoconos (Anejo V).

Entre las varias técnicas de mejora del terreno y refuerzo del suelo, se ha
empleado el tratamiento con columnas de grava debido a que otros métodos
como el jet-grouting ó la vibrocompactación, no son los más adecuados para el
tipo de terreno de cimentación existente. La vibrocompactación funciona bien
en terrenos granulares que no es el caso y el jet-grouting no es lo más
adecuado para terrenos con un gran porcentaje de finos como es el caso del
presente proyecto. A su vez, la técnica de las columnas de grava es una de las
más empleadas cuando se pretende aumentar la estabilidad global, así como
reducir los asientos y acelerar la consolidación en obras sobre suelos blandos.

Además, considerando la situación en cuestión, la alternativa de mejora del


terreno mediante columnas de grava representa una mejor solución debido
también a que genera menor volumen dragado.

El análisis numérico de este estudio, se ha llevado a cabo mediante el


programa de elementos finitos Plaxis bajo la hipótesis de deformación plana.
En el análisis efectuado se ha adoptado para el terreno los parámetros
estimados a partir de nuevos reconocimientos, conforme se comenta con más
detalle en los siguientes apartados. En dicho estudio se analizan los asientos y
los coeficientes de seguridad.

197
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Figura 6.2: Vista aérea detallada del Puerto de Valencia (Puertos del Estado)

Zona en construcción

Figura 6.3: Plano detallado del Puerto de Valencia

198
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Inicialmente, se comentan las características del terreno así como los aspectos
fundamentales de la simulación y, finalmente, se exponen los resultados
obtenidos y su comparación con los datos resultantes de las mediciones de
campo.

6.2. GEOLOGÍA SUCINTA DEL PUERTO DE VALENCIA

6.2.1. Geología y geomorfología local

Los elementos más significativos que contribuyen a la morfología de la llanura


litoral de Valencia son los siguientes: el plegamiento ibérico al Norte, de
alineación NW-SE, las Formaciones Béticas al Sur, de orientación SW-NE y el
óvalo Valenciano en el Centro. Puede considerarse el Valle de Montesa como
límite meridional de la influencia de las alineaciones de tipo ibérico.

La influencia de ambos plegamientos ha creado un verdadero mosaico de


fracturas, que se complica por la extrusión de materiales blandos y plásticos del
Keuper.

En la Figura 6.4 (IGME - Instituto Geológico y Minero de España, 1980) se


muestran los periodos geológicos de la plana de Valencia y de las sierras
próximas. En esta figura se puede ver las formaciones cuaternarias que rodean
la ciudad de Valencia.

199
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Figura 6.4: Periodos geológicos de la plana de Valencia y sierras circundantes


(IGME, 1980)

En la Figura 6.5, se representa un plano geológico Esc. 1:25.000, basado en el


plano Esc.1:50.000 del IGME (1980).

Valencia se halla situada al pie de los rellenos del sistema Ibérico, en una
extensa depresión costera, estando constituida la llanura litoral valenciana por
depósitos cuaternarios.

200
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

HOLOCENO
CUATERNARIO
SUPERIOR

PLEISTOCENO
MEDIO

INFERIOR

Figura 6.5: Plano geológico general de la plana de Valencia

201
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

La costa es arenosa en los alrededores de la ciudad de Valencia. En el


desarrollo de la barra arenosa ha influido, sin duda la corriente litoral de N a S
típica de toda la costa mediterránea española. Este cordón litoral ha cerrado
zonas de marjal en las proximidades de la costa creando albuferas litorales en
su mayoría desecadas.

Gran parte del área ocupada actualmente por los poblados marítimos, al Norte
del Puerto, en una anchura de unos 400 m, se debe a la construcción de este
puerto y se ha desarrollado, ganando espacio al mar, desde el último tercio del
siglo pasado, con arenas arrastradas por una corriente general N-S aledaña a
la costa y cuyo transporte ha sido detenido por los diques del puerto.

Los procesos de desecación, por exposición a la intemperie tras una


trasgresión, y de cementación, por oscilaciones de un nivel freático rico en
carbonatos, son determinantes en las propiedades geotécnicas de los
materiales.

En la zona objeto de este estudio se puede apreciar una zona en la que el


espesor de terreno blando es superior, próximo al extremo del dique existente.
Esto puede ser debido a la existencia de un paleocauce del río Turia que deja
el material arcilloso más ligero depositado en los laterales, lejos de la costa
debido a la velocidad del cauce.

6.2.2. Columna estratigráfica tipo

Los terrenos de la ciudad de Valencia y su entorno son cuaternarios y tienen su


origen en las aportaciones del Turia, y de las pequeñas subcuencas de la
principal, y en las aportaciones sólidas, tipo manto de arroyada, procedentes de
los relieves próximos.

202
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Los materiales de la llanura de inundación del río Turia están constituidos por
un potente espesor de arcillas limosas de baja plasticidad, producidas por las
avenidas del río, surcadas cíclicamente por espesores significativos de gravas
arenosas, con presencia de finos y continuas a lo largo del subsuelo de la
ciudad. Las arcillas limosas están intercaladas por vetas de naturaleza limosa,
limoarenosa o francamente arenosas, sin una regularidad establecida, que
corresponden a distintos episodios de inundación, con desigual caudal y carga
de sólidos.

Los espesores de estos materiales cuaternarios son considerables en la ciudad


de Valencia, detectándose el terciario a profundidades de 200 m en los
escasos sondeos realizados de esa magnitud.

A partir de los trabajos de reconocimiento efectuados en distintas épocas y


etapas del puerto, se han identificado un total de seis unidades geológicas.
Todas ellas, de reciente formación, que pertenecen al Cuaternario. Bajo la capa
de rellenos del puerto, la mayor parte de los materiales sedimentarios que
configuran el suelo son depósitos fluviales, aunque también hay aportes de
otros ambientes sedimentarios (arenas eólicas, limos orgánicos y barras
litorales).

Todos estos materiales presentan la siguiente estructura de capas (Ingeotec,


2004):

• CAPA 0: Rellenos
Rellenos portuarios de distinta naturaleza asociados al crecimiento del
puerto.

• CAPA A*: Arena de playa


Arena acumulada de forma natural o artificial. El proceso geológico de
sedimentación de las arenas se basa en los fenómenos de pulsación
marina y en la influencia de las corrientes de transporte de Norte a Sur,

203
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

sobre todo cuando son obstaculizadas por las propias obras del puerto.
En varias zonas del puerto las arenas corresponden al material de
préstamo empleado como relleno, por lo que es difícil identificar su
origen real.

• CAPA A: Fangos y arenas limosas con arcilla


Los fangos son de carácter orgánico y aparecen de forma irregular con
un espesor medio de 3-4 m en las zonas del puerto que están sin
dragar, aunque se presentan con especial incidencia en el extremo del
Dique del Este.
Por debajo de los fangos, con un espesor aproximado de 3-8 m,
aparecen las arenas limosas, que se sitúan en terrenos sin dragar hasta
cotas medidas entre –15 y –20 m, pudiendo alcanzar ocasionalmente
una profundidad de 30 m. Las arcillas se sitúan generalmente en la
parte inferior.

• CAPA B: Arenas y areniscas con limos y gravas


Está constituida por arenas finas con nódulos y fragmentos de arenisca
y costras carbonatadas de débil espesor, conocidas como “barreta”. La
cementación local se debe probablemente a efectos de desecación
durante los ciclos marinos de regresión y transgresión del Pleistoceno.
En forma de lentejones, aparecen limos y gravas. Comienza a una
profundidad media de 23-26 m y tiene un espesor medio de 5-7 m,
aunque puede llegar al doble en algunos puntos como ocurre bajo el
muelle de la “nueva ampliación Sur”.

• CAPA C: Arcillas limosas


Bajo la capa de arenas y areniscas aparece una capa de arcillas, más o
menos rojizas, procedentes de las aportaciones fluviales del Turia, de
las ramblas de su margen izquierda y de mantos de arroyada. Tiene un
espesor del orden de 10-15 m en general, aunque puede variar mucho,
aumentando su espesor hasta el doble en algunas zonas, o
disminuyendo drásticamente hasta 1 ó 2 metros.

204
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

• CAPA D: Arenas y areniscas con gravas


El proceso de formación y los materiales de esta capa son similares a
los de la capa B, si bien tienen una mayor compactación como
consecuencia de estar situados a mayor profundidad. Esta capa se sitúa
a unos 45 m de profundidad bajo las arcillas limosas, existiendo hasta al
menos los 60 m de profundidad, según los datos aportados por los
sondeos existentes.

La posibilidad de canales principales y secundarios en la desembocadura del


río crea zonas de relleno con distinta granulometría y pueden encontrarse
lentejones de arcillas blandas de forma errática, tanto en extensión como en
profundidad. Estas arcillas pueden ser orgánicas.

6.3. PERFIL GEOTÉCNICO DE LAS SECCIONES

6.3.1. Introducción

La campaña inicial de reconocimientos realizada en esta zona, estaba


constituida por once sondeos, ubicados en el mar, siguiendo la alineación
exterior del futuro muelle, y separados entre sí entre 150 y 350 m (Figura 6.6).
Posteriormente, con el fin de obtener mayor detalle de una zona, se hicieron
dos sondeos más. Además, después se realizaron nuevos reconocimientos
mediante 26 piezoconos. Con los datos procedentes de la investigación
geotécnica, se han elaborado dos perfiles geológico-geotécnicos de las dos
secciones del Dique Este del Puerto de Valencia que han servido de referencia
para las simulaciones realizadas en el estudio.

205
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Figura 6.6: Situación de los sondeos

6.3.2. Perfil geotécnico de la sección 1 estudiada

Para elaborar la Sección 1, se ha considerado un perfil medio en el que se han


tenido en cuenta los registros de los sondeos SA-5, SC-3 y SC-4, y de los
piezoconos PZ-6, PZ-7 y PZ-12, realizados en la zona sobre la que se ha
construido la parte del dique correspondiente al presente estudio. Los
parámetros de resistencia al corte y deformación de los materiales cohesivos
se han deducido, fundamentalmente, a partir de la resistencia a penetración en
los ensayos de penetración estática (piezoconos). Las propiedades de los
materiales granulares, tanto la deformabilidad como el ángulo de rozamiento se
han estimado, básicamente, a partir de los ensayos de penetración dinámica
(SPT) efectuados en los sondeos próximos, puesto que en los ensayos con los
piezoconos no se pudo atravesar el primer nivel granular.

206
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Para la Sección 1, de acuerdo con la información proporcionada por el sondeo


SA-5, que prácticamente coincide con los datos de los sondeos SC-3 y SC-4
del proyecto, al menos hasta el nivel B, subyacente a los niveles A1 (fangos) y
A2- A3 (arcilla y arcilla arenosas y limosas), y por los piezoconos PZ-6, PZ-7 y
PZ-12, cuyas capas son identificadas y descritas en la Tabla 6.1 y Figura 6.7,
se puede adoptar el perfil geotécnico que se muestra en la Figura 6.8. En el
Anejo V, se presentan las informaciones de los sondeos y piezoconos
representativos.

Tabla 6.1: Descripción de las capas del perfil geotécnico de la sección 1

Nivel Tipo de Suelo Cotas (m)


A1 Fangos Entre -12 y -18
Arcilla muy blanda (en la parte Entre -18 y -31
superior) y arcillas arenosas y
A2 y A3
limosas, con pequeños niveles
de arenas finas, de consistencia
media a blanda.
Arenas y arenas limosas con Entre -31 y -34
B limos y gravas de compacidad
medianamente densa a densa.
Arcilla con intercalaciones de Entre -34 y -40
C arenas, de consistencia
medianamente blanda a firme.
Arenas y arenas limosas con A partir de -40
D limos y gravas de compacidad
densa a muy densa.

207
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Figura 6.7: Identificación del suelo en la zona del perfil

208
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Figura 6.8: Perfil geotécnico de la Sección 1 del dique Este

209
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

6.3.3. Perfil geotécnico de la sección 2 estudiada

De acuerdo con la información proporcionada por el sondeo SA-6 del proyecto,


que coincide básicamente con los datos de los piezoconos PZ-8, PZ-12PF y
PZ-15PF, al menos hasta el nivel C, se ha adoptado el perfil geotécnico de la
Sección 2 que se muestra en la Figura 6.9, cuyas capas son identificadas y
descritas en la Tabla 6.2. En el Anejo V, se presentan las informaciones de
sondeos y piezoconos representativos.

Tabla 6.2: Descripción de las capas del perfil geotécnico de la sección 2

Nivel Tipo de Suelo Cotas (m)


A1 Fangos Entre -12 y -17
Arcilla muy blanda (en la parte Entre -17 y -25
superior) y arcillas arenosas y
A2 y A3
limosas, con pequeños niveles
de arenas finas, de consistencia
media a blanda.
Arenas y arenas limosas con Entre -25 y -35
B limos y gravas de compacidad
medianamente densa a densa.
Arcilla con intercalaciones de Entre -35 y -38
C arenas, de consistencia
medianamente blanda a firme.
Arenas y arenas limosas con Entre -38 y -42
D limos y gravas de compacidad
densa a muy densa.
Arcillas con intercalaciones de A partir de -42
C arenas, de consistencia
medianamente blanda a firme.

210
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Figura 6.9: Perfil geotécnico longitudinal de la Sección 2 del dique Este

211
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

6.4. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN

En la construcción del Dique Este del Puerto de Valencia se ha empleado la


técnica de columnas de grava, realizando la eliminación de los fangos
superiores previamente a la ejecución de dichas columnas, como se hace
normalmente en estas obras. Este tipo de procedimiento es debido a que, en
general, en el lecho marino se encuentran depositados, desde edades
recientes, materiales de baja calidad geotécnica. Por esta razón, es casi
siempre necesario el dragado de este material para evitar discontinuidades en
el tratamiento, lo que podría dar lugar a asientos no deseados y planos
potenciales de deslizamiento. A continuación, se describen las etapas de
construcción del caso estudiado.

a. Dragado del material blando del fondo marino

Se ha excavado hasta la cota -17 m, con unos taludes previstos de 3H:1V. En


la Figura 6.10, se representa esta fase preliminar.

Figura 6.10: Ejecución del dragado

b. Ejecución de las columnas de grava

Las columnas de grava tienen 1 m de diámetro y 10,5 m de largo, y su ejecución


fue realizada conforme se muestra en la Figura 6.11, por el procedimiento de
vibrosustitución descrito en el capítulo 3.

212
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Figura 6.11: Ejecución de las columnas de grava (Foto: Cortesía de Geocisa)

c. Ejecución de la banqueta de cimentación

El segundo paso ha consistido en la ejecución de una banqueta de


cimentación, constituida por escollera y todo uno. Esta escollera se vierte de
forma directa mediante gánguil (Figura 6.12).

213
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Figura 6.12: Construcción de la banqueta de cimentación

Con el objeto de conseguir una superficie lisa para el apoyo directo de los
cajones, la parte superior de la escollera se enrasa con una pequeña capa de
unos 15-20 cm de grava, que se nivela con ayuda de buzos (Figura 6.13). De
esta manera, se evita que la base del cajón pudiera estar apoyada únicamente
en puntos singulares en los que se podrían producir grandes concentraciones
de tensiones.

Figura 6.13: Enrase de la parte superior de la escollera

d. Fondeo y lastrado del cajón

Después de haber sido transportados por flotación desde el cajonero, donde se


construyen, hasta su ubicación definitiva en la alineación del dique, los cajones
se fondean mediante el llenado de sus celdas con agua. Este procedimiento
permite un fondeo controlado y horizontal, evitando la posible hinca de algún
extremo del cajón en la banqueta de escollera que produjera giros iniciales no
deseados en la estructura (Figura 6.14). Posteriormente, se procede al lastrado

214
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

de los mismos mediante el relleno de las celdas con material granular para
aumentar su peso y su estabilidad.

Figura 6.14: Fondeo del cajón (Fotos: Cortesía U.T.E. Muelle del Este)

215
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

6.5. SIMULACIÓN DE CONTRASTE DEL CASO REAL CON


TRATAMIENTO MEDIANTE COLUMNAS DE GRAVA

6.5.1. Objetivo de la simulación

Una vez obtenido el perfil geotécnico de la sección y conocidas las etapas de


construcción de la obra, se realiza un análisis tensodeformacional con el
objetivo de estudiar la estabilidad y contrastar los resultados obtenidos con los
medidos en la obra. El dique objeto del presente estudio está constituido de
cajones, dispuesto sobre una banqueta de escollera y sustentado por una capa
de suelo fino blando con tratamiento mediante columnas de grava.

6.5.2. Código utilizado en la simulación numérica

Los análisis tensodeformacionales se llevan a cabo con el Código PLAXIS de


elementos finitos mediante simulaciones en que se tiene en cuenta los tiempos
y efectos de la consolidación, correspondientes a las etapas de construcción de
la obra. Los cálculos se realizan en dos dimensiones (2D) bajo la hipótesis de
deformación plana.

En las simulaciones de este capítulo, es adecuado adoptar un modelo


constitutivo que permita:

• Considerar el comportamiento de no linealidad del suelo, mediante un


modelo hiperbólico.
• Reproducir adecuadamente los procesos de descarga y recarga, los
cuales poseen módulos de deformación apreciablemente mayores que
los correspondientes en la carga nodal, para el mismo nivel de
tensiones.

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, se ha utilizado el modelo


de endurecimiento isótropo (Hardening Soil Model), que está implementado en

216
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

el código de elementos finitos Plaxis, para representar el comportamiento de


los materiales geotécnicos modelado en los cálculos de las simulaciones.

6.5.3. Método adoptado en la modelización de las columnas de grava

El método adoptado en el modelo 2D consiste en modelizar las columnas de


grava en un programa de elementos finitos adoptando una malla bidimensional
con un modelo de deformación plana, si bien el caso real a analizar es
tridimensional, con las columnas distribuidas en una malla triangular (a
tresbolillo). Para eso, se considera cada fila de columnas como una pantalla,
adoptando una distancia entre las mismas igual a “h” (Figura 6.15).

16,8 m
Nivel del Mar

0,5 m

16 m

4,5 m
h
2 3
L= A
3
L = 1,075 A
e
L 3
h= tg 60º = .L
2 2

Para la hipótesis EA: Para la hipótesis EI:


2 ee e 3πD
4
π D e=3
e=
4L 16 L

L
L L

h
h
“h” es la distancia entre ejes de las pantallas
“A” es el área de influencia de cada columna

Figura 6.15: Croquis de la modelización adoptada para las columnas de grava

217
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Para obtener el espesor de la pantalla equivalente a las columnas, se emplea


los dos tipos distintos de hipótesis de cálculo que ya han sido descriptos en el
Capítulo 5:

A) Método EA
En esta hipótesis, se iguala la rigidez axial de una columna (correspondiente a
una distancia de influencia “L” en la distribución triangular) a la rigidez
equivalente de una pantalla por unidad de longitud (fila de columnas de grava
con separación entre ellas igual a “h”):

π D2
Área de la columna: Ac = L D
4
π D2
(Ac / L) Î
4L L

Espesor de la pantalla equivalente:


π D2 π D2
(Ap/L = e) Î E. = E .e Î e=
4L 4L

B) Método EI

En esta segunda hipótesis, se admite la rigidez transversal de una columna


(correspondiente a una distancia de influencia “L”, en la distribución triangular)
igual a la rigidez al corte de una pantalla equivalente por unidad de longitud (fila
de columnas de grava con separación entre ellas igual a “h”):

π D4
Momento de Inercia de la columna: I=
64
π D4
(I / L) Î
64 L

Espesor de la pantalla equivalente: e


1m

EπD 4 1 3πD 4
= E. .1.e 3 Î e = 3 , siendo e el espesor de la pantalla equivalente.
64 L 12 16 L

218
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

6.5.4. Características y modelización de las columnas de grava

El tratamiento ha consistido en la introducción de columnas de grava de 1 m de


diámetro en la capa blanda del suelo, distribuidas en una malla triangular,
teniendo cada columna un área de influencia (A) de 6 m2, con longitud de 10,5
m, apoyadas en una capa de arena densa. La distancia entre columnas (L) es
de 2,63 m. El coeficiente de sustitución (α), que es la relación entre el área de
una columna y el área total de influencia de la misma, es de 0,13. En la Tabla
6.3, se recogen las características geométricas de las columnas de grava que
se han modelizado.

Tabla 6.3: Características geométricas de las columnas de grava modelizadas

CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS VALOR EMPLEADO


Área de influencia de las columnas (A) 6 m2
Diámetro de las columnas (D) 1m
Distancia entre columnas (L) 2,63 m
Coeficiente de sustitución (α)* 0,13

π D2
* α=
4 L.h

En la Figura 6.16, se muestra el croquis en planta de las columnas de grava en


la malla triangular empleada.

219
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

L
3 2
A= ⋅L ( Área de influencia
2
de cada columna )
h
D = Diámetro de cada columna

2 3
L= A
3
L 3
h= tg 60º = .L
2 2

Figura 6.16: Croquis en planta de las columnas de grava en la malla triangular.

Utilizando para la modelización de las columnas de grava los métodos


propuestos en esta tesis, la separación entre ejes de pantallas equivalentes (h)
y el espesor de pantallas equivalentes (e) obtenidas para cada caso simulado
se recogen en la Tabla 6.4.

Tabla 6.4: Características geométricas de las pantallas equivalentes de columnas de


grava modelizadas

CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LAS COLUMNAS VALOR EMPLEADO

Área de influencia de las columnas (A) 6 m2

Diámetro de las columnas (D) 1m

Coeficiente de sustitución (α) 0,13

MÉTODO
Características de la Pantallas Equivalentes VALOR EMPLEADO
EMPLEADO

EI 0,61 m
Espesor de pantallas equivalentes (e)
EA 0,30 m

EI 2,28 m
Separación entre ejes de pantallas (h)
EA 2,28 m

220
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

6.5.5. Geometrías estudiadas

En las Figuras 6.17 y 6.18, se muestran las geometrías de las secciones 1 y 2


estudiadas, respectivamente.

5,0 m 16,8 m 1,5 m Nivel del Mar

1:1,5
16,5 m Cajón 16,0 m
Fangos, Fangos, arcillas y 6m
arcillas y limos Escollera limos
4,5 m
2,5 m Todo uno
13 m
Arcillas limosas
Arenas con gravas y limos 3m
Arcillas con intercalaciones de arenas 6m

Arenas y gravas 10 m

Figura 6.17: Croquis de la geometría de la sección 1

5,0 m 16,8 m 1,5 m Nivel del Mar

1:1,5
16,5 m Cajón 16,0 m
Fangos, Fangos, arcillas y 5m
arcillas y limos Escollera limos
4,5 m
2,5 m Todo uno
Arcillas limosas 8m

Arenas con gravas y limos 10 m

Arcillas con intercalaciones de arenas 3m


Arenas y gravas 4m

Arcillas con intercalaciones de arenas 8m

Figura 6.18: Croquis de la geometría de la sección 2

221
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

6.5.6. Malla de elementos finitos

En la Sección 1 estudiada, las mallas de elementos finitos consta 578


elementos triangulares de 15 nodos, que totalizan 6936 puntos de integración
de Gauss, donde se calculan directamente las tensiones, y 4729 puntos
nodales, donde se obtienen los desplazamientos (Figura 6.19).

Figura 6.19: Malla de elementos finitos de la Sección 1

En la Figura 6.20, se muestra las malla de elementos finitos de la Sección 2,


que constituye de 685 elementos triangulares de 15 nodos, 8220 puntos de
integración de Gauss y 5595 puntos nodales.

Figura 6.20: Malla de elementos finitos de la sección 2

222
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

6.5.7. Condiciones de contorno

En las simulaciones realizadas se han utilizado las condiciones de contorno


usuales en este tipo de obra en los cálculos por elementos finitos, las cuales
solo permiten desplazamientos verticales en los bordes laterales, mientras que
no permite ningún movimiento en la parte inferior de la geometría.

6.5.8. Características de los materiales

Conforme se indica en la Tabla 6.5, el material del cajón portuario se ha


modelizado mediante un modelo elástico lineal. Este modelo está definido
simplemente por el módulo de elasticidad (E), el coeficiente de Poisson (ν) y el
peso específico (γ).

Las propiedades geotécnicas de los materiales modelizados como peso


específico (γ), módulo de deformación debido a la tensión desviadora (E50),
cohesión (c) o resistencia al corte sin drenaje (cu), ángulo de rozamiento (ϕ),
ángulo de dilatancia (ψ) y coeficiente de permeabilidad (k) se encuentran
recogidas en la Tabla 6.6. Para los materiales geotécnicos mostrados en esta
tabla se ha considerado un modelo con endurecimiento isótropo (“Hardening
Soil Model”), el cual permite considerar el comportamiento no lineal del suelo,
mediante un modelo hiperbólico, así como las situaciones de descarga y
recarga, en las que el módulo de deformación es superior al correspondiente a
la carga nodal.

Tabla 6.5: Propiedades del material del cajón

γ E
MATERIAL DEL CAJÓN
(kN/m3) (kN/m2)
Cajón fondeado con agua 18,0 2.500.000
Cajón lastrado con arena 20,5 2.500.000

223
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Tabla 6.6: Propiedades de los materiales geotécnicos en las simulaciones


γsat E50 c o cu ϕ ψ k
MATERIALES 2 2
(kN/m3) (kN/m ) (kN/m ) (º) (m/día)

Fangos 17,5 2.000 15 0 0 8,64x10-4


Arcillas limosas (*) 17,5 5.000 55 0 0 8,64x10-4
Arenas con gravas y limos 19,5 30.000 0 33 0 0,43
Arenas y gravas 20,0 60.000 0 36 0 0,43
Columnas de grava 21,0 30.000 0 38 8 8,6
Todo-uno 19,0 50.000 0 36 6 0,86
Escollera 20,0 80.000 0 40 10 8,6
(*) Arcilla limosa (largo plazo): ϕ’ = 32º.

6.5.9. Presiones del oleaje adoptadas en el código de elementos finitos

Al igual que en los capítulos 4 y 5, en éste también se han adoptado las


formulaciones de Goda para implementar la acción del oleaje.

Basado en los registros de oleaje de la zona de Valencia (en la época que se


midieron los asientos), se ha adoptado para la altura de ola significante (Hs) un
valor aproximado de 2 m y un periodo pico (Tp) de 11 s. Una vez caracterizada
la altura de ola significante y adoptando una altura de banqueta de escollera
(hb) de 4,5 m, se puede calcular mediante las formulaciones de Goda la
distribución de las presiones del oleaje que se ha implementado en las
simulaciones a través del código de elementos finitos Plaxis (Figura 6.21).

224
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

p4

p1

p3

pu

Figura 6.21: Distribución de presiones del oleaje según Goda

En la Tabla 6.7 se recogen los valores de las presiones p1, p3, p4 y pu utilizados
en la implementación del oleaje, donde p1 es presión máxima de pico a nivel
del agua del mar, P3 es la presión en el pie del paramento del dique
correspondiente al lado del mar, p4 es la presión en la parte superior del cajón y
pu es la subpresión en el lado mar.

Tabla 6.7: Valores de las presiones utilizadas en la implementación del oleaje

p1 p3 p4 pu
2 2 2
(kN/m ) (kN/m ) (kN/m ) (kN/m2)
27,75 21,51 20,75 20,75

6.5.10. Fases de cálculo

Las fases de cálculo empleadas en cada una de las situaciones simuladas son
descritas a continuación.

225
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

El proceso constructivo de la Sección 1 se simula considerando las siguientes


fases:

1) Dragado de los fangos y ejecución de las columnas de grava

Se excava hasta la cota -17 m, con taludes previstos de 3H:1V. A


continuación se ejecuta las columnas de grava.

2) Excavación del terreno hasta la base de apoyo de la escollera

Se excava hasta la cota -20 m en la zona donde están las columnas de


grava.

3) Ejecución de la banqueta de escollera y consolidación preliminar

En esta fase, se simula la construcción de la banqueta de todo-uno y


escollera, activando los correspondientes elementos y consolidando bajo el
peso propio de la banqueta.

4) Fondeo del cajón

En esta fase se simula el fondeo del cajón durante 7 días.

5) Consolidación con el cajón fondeado

Se deja consolidar el terreno bajo el peso propio del cajón fondeado


durante 49 días.

6) Lastrado del cajón

El lastrado del cajón con arena se realiza durante 13 días.

226
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

7) Consolidación sin y con acción del oleaje

Se simula la consolidación durante 115 días (tiempo correspondiente a las


mediciones de campo) admitiendo dos hipótesis, una sin la acción del
oleaje y otra teniendo en cuenta las presiones del oleaje. En ambas
hipótesis también se analizan situaciones en que se cambian las
propiedades de los materiales con la finalidad de observar su influencia en
el ajuste de los resultados de las simulaciones a los valores medidos en
campo.

El proceso constructivo de la Sección 2 se simula considerando las siguientes


fases:

1) a 4) Mismas fases que las empleadas en la Sección 1

5) Consolidación con el cajón fondeado

Se deja consolidar el terreno bajo el peso propio del cajón fondeado


durante 61 días.

6) Lastrado del cajón

El lastrado del cajón con arena se realiza durante 14 días.

7) Consolidación sin y con acción del oleaje

Se simula la consolidación durante 79 días (tiempo correspondiente a las


mediciones de campo) admitiendo dos hipótesis, una sin la acción del
oleaje y otra teniendo en cuenta las presiones del oleaje. En ambas
hipótesis también se analizan situaciones en que se cambian las
propiedades de los materiales con la finalidad de observar su influencia en
el ajuste de los resultados de las simulaciones a los valores medidos en
campo.

227
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Como los asientos en el campo se han medido a partir del fondeo del cajón, en
las simulaciones realizadas, se han anulado los asientos antes del fondeo, para
empezar a acumularlos a partir de la fase del fondeo del cajón.

6.6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS PARA LAS


SIMULACIONES DE LAS SECCIONES DEL CASO REAL

6.6.1. Introducción

En este apartado, se comparan los asientos del caso real medidos en campo
con los resultados de los asientos obtenidos en los cálculos a través del
método de elementos finitos en 2D, bajo la hipótesis de deformación plana.
Contrastando estos datos, se pretende comprobar si la metodología numérica
empleada conduce a resultados próximos a la realidad, de modo a
considerarlos fiables para estos tipos de análisis.

Las medidas de los asientos del dique se realizaron en la parte superior del
cajón en el sistema de coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator)
mediante una topografía clásica de precisión y con uso de niveles (en
movimientos finales). Para esto, se han considerado bases definidas por la
Autoridad Portuaria al inicio de la obra.

6.6.2. Análisis de los asientos en las dos secciones del caso real

En las comparaciones entre los asientos del caso real medidos en campo con
los resultados de los asientos obtenidos a través del método de los elementos
finitos, se admite dos hipótesis distintas para el cálculo de los asientos a través
del MEF. En la primera se tiene en cuenta la acción del oleaje de la manera
que ha sido descrita en el apartado 6.5.9. A su vez, en la segunda hipótesis no

228
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

se tiene en cuenta la acción del oleaje y se cambia algunas propiedades de los


materiales como el módulo de deformación del suelo tratado y su
permeabilidad. En las simulaciones numéricas de contraste también se emplea
dos métodos de cálculo de conversión de columnas de grava a pantallas
equivalentes en el programa en 2D (métodos EI y EA), conforme se ha descrito
en el Capítulo 5.

ANÁLISIS RESPECTO A LA SECCIÓN 1

En la Figura 6.22, se han comparado los asientos medidos en el campo con los
obtenidos mediante el Plaxis, pero sin tener en cuenta la acción del oleaje. En
esta figura se presenta los resultados con las propiedades de los materiales
basadas en la investigación geotécnica y también modificando el módulo de
deformación y permeabilidad de la arcilla. Además, se ha calculado también los
asientos empleando los dos métodos de cálculo de conversión de columnas a
las pantallas equivalentes para el programa en 2D (métodos EI y EA),
mencionados anteriormente.

En la Figura 6.22, relativo al modelo para la Sección 1, cuando se varía las


propiedades de los materiales sin tener en cuenta la acción del oleaje, se
puede inferir que:

• De modo general, los resultados numéricos de los distintos casos del


modelo son coherentes con los del comportamiento observado en las
mediciones de campo.

• Entre los casos analizados en esta figura, la evolución de los asientos


obtenidos mediante Plaxis que más se aproxima a los resultados
medidos en el campo es para la arcilla con módulo de deformación de
de 3 MPa y permeabilidad de 10-6 cm/s, empleando el método EA.

229
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

• Los asientos en las simulaciones del MEF, suponiendo E = 5 MPa son


22% (método EA) y 24% (método EI) menores que los asientos medidos
en campo en la fase de la consolidación posterior al lastrado del cajón.
Sin embargo, adoptando E = 3 MPa, los asientos son 5% (método EA) y
6% (método EI) menores que los asientos del caso real.

• Para el caso de E = 3MPa, al variar la permeabilidad de 10-6 a 10-7, los


asientos calculados mediante el Plaxis en la fase de la consolidación
posterior al lastrado del cajón diminuyen aproximadamente un 6%.

En la Figura 6.23, se han comparado los asientos medidos en el campo con los
obtenidos en las simulaciones mediante Plaxis, teniendo en cuenta la acción
del oleaje y modificando el módulo de deformación y permeabilidad de la
arcilla, así como el peso propio del cajón fondeado y lastrado. Asimismo, en
estas simulaciones se ha empleado los métodos EI y EA.

230
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Tiempo (días)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190
0,00

lastrado del cajón


con arena
0,05 (13 días)
consolidación 49 días

0,10
consolidación 115 días
Asientos (m)

0,15 fondeo
cajón
(7 días)

0,20

Medidas
Medidasde
decampo
campo
-6
Plaxis:
Plaxis: EI,
EI, Earc
E = 3= MPa,
3MPa,kk==10
10E-7 cm/s
cm/s
0,25
-6
Plaxis:
Plaxis:EA,
EA,Earc = 3MPa,
E =3MPa, k k= =1010E-7
cm cm/s
/s
-7
Plaxis: EI,
Plaxis: EI, Earc
E = 3= MPa,
3 MPa,k k= =10 cm/s
10E-8 cm/s
-7
0,30 Plaxis:EA,
Plaxis: EA,Earc
E = =3 3MPa,
MPa, kk == 10 cm/s
10E-8 cm/s
-6
Plaxis: EI,
Plaxis: EA,Earc
E = =5 5MPa,
MPa,kk== 10 cm/s
10E-6 cm/s
-6
Plaxis:EA,
Plaxis: EI, Earc
E = 5=MPa,
5MPa,k k==10 cm/s
10E-6 cm/s
0,35

Figura 6.22: Comparación entre los asientos medidos en campo y los obtenidos con el Plaxis, sin considerar la acción del oleaje (Sección 1)

231
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Tiempo (días)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190
0,00
consolidación 49 días

lastrado del cajón


0,05 con arena
(13 días)

0,10

consolidación 115 días


Asientos (m)

0,15
fondeo
cajón Acción del
(7 días) oleaje
0,20

0,25

Medidas
Medidas de
decampo
campo
Plaxis: EI,
Plaxis: EI, cE=ARC
55=kPa E = 3kARC
3 MPa, MPa k =-7 10E-8
= 10 cm/s cm/s
0,30 Plaxis:
Plaxis: EA
EA,c E=ARC
55=3MPa,
kPa E =k3MPa -7
k = 10E-8
cm /s cm/s
ARC = 10

Plaxis: EA,cE=ARC
Plaxis: EA, 55=kPa,
3 MPa, kARC = k10=-610E-7
E = 3MPa, cm/s cm/s
-6
Plaxis: EI,
Plaxis: 55=kPa,
EI, cE=ARC 3 MPa, kARC = k10= 10E-7
E = 3MPa, cm/s cm/s
0,35

Figura 6.23: Comparación entre los asientos medidos en campo y los obtenidos con el Plaxis, considerando la acción del oleaje y con
modificaciones en las propiedades de los materiales. (Sección 1)

232
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

Tiempo (días)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190
0,00

consolidación lastrado del


consolidación 4948 días
días cajón con arena
0,05
(13 días)

0,10

acción del
fondeo
Asientos (m)

0,15 oleaje
cajón
(7 días)

oleaje y consolidación 115 días


0,20

0,25

0,30 Medidas de campo


-6
Plaxis:
phi=32 EA, E= 5yMPa,
Hs=1,9 k= E
2,5 EA 10=5 cm/s
MPa

0,35

Figura 6.24: Comparación entre los asientos medidos en campo y los obtenidos con el Plaxis, considerando la acción del oleaje (Sección 1)

233
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

En la Figura 6.23, relativa al modelo para la Sección 1, cuando varían las


propiedades de los materiales y se tiene en cuenta la acción del oleaje, se
puede inferir que:

• La evolución de los asientos se ajusta mejor a los registros obtenidos en


las medidas de campo que en las simulaciones de la figura anterior. Este
mejor ajuste se evidencia a partir de 154 días, al pasar a tener en cuenta
la acción del oleaje y prosiguiendo con la consolidación.

• Al igual que las simulaciones de la Figura 6.22, la evolución de los


asientos obtenidos mediante el Plaxis que más se aproxima de los
resultados medidos en el campo es para la arcilla con módulo de
deformación de de 3 MPa y permeabilidad de 10-6 cm/s, empleando el
método EA.

En la Figura 6.24, se observa que los resultados del modelo numérico que tiene
en cuenta la acción del oleaje a partir de la conclusión del lastrado y sin
variación de las propiedades de los materiales presenta un buen ajuste con los
asientos registrados por la instrumentación de campo. Por ello, se constata la
buena aproximación del modelo a la realidad.

234
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

ANÁLISIS RESPECTO A LA SECCIÓN 2

En la Figura 6.25, relativa al modelo para la Sección 2, cuando varían las


propiedades de los materiales sin tener en cuenta la acción del oleaje, se
deduce que:

• Existe una buena aproximación entre los resultados obtenidos mediante


el MEF y los registrados por la instrumentación de campo hasta
aproximadamente un mes después del lastrado. A partir de ahí, se nota
una deficiencia en el ajuste, probablemente debido a no haber
considerado la acción del oleaje.

• La evolución de los asientos obtenidos mediante Plaxis que más se


aproxima a los resultados medidos en el campo corresponden a la arcilla
con módulo de deformación de 3 MPa y coeficiente de permeabilidad de
10-6 cm/s, empleando el método EA.

• Los asientos de las simulaciones del MEF, suponiendo E = 5 MPa, son


33% (método EA) y 34% (método EI) menores que los asientos medidos
en campo en la fase de la consolidación posterior al lastrado del cajón.
Sin embargo, adoptando E = 3 MPa, los asientos son aproximadamente
un 9% menores que los asientos del caso real.

• Para el caso de E = 3MPa, al variar la permeabilidad de 10-6 a 10-7 cm/s,


los asientos calculados mediante Plaxis en la fase de la consolidación
posterior al lastrado del cajón diminuyen aproximadamente un 8%.

En la Figura 6.26, relativa al modelo para la sección 2, cuando se varían las


propiedades de los materiales y se tiene en cuenta la acción del oleaje, se
puede inferir que:

• Existe una buena aproximación entre los resultados obtenidos mediante


el MEF y los registrados por la instrumentación de campo. Cabe señalar

235
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

que la consideración de la acción del oleaje en la fase de la


consolidación posterior al lastrado del cajón, ajusta mejor los resultados
que en el caso de la Figura 6.25, que no tiene en cuenta la acción del
oleaje.

• El caso en que la evolución de los asientos obtenidos mediante el Plaxis


más se aproxima del resultado medido en el campo es cuando el módulo
de deformación de la arcilla es de 3 MPa y su permeabilidad es de 10-6
cm/s, empleando el método EA.

236
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

fondeo
cajón
(7 días) consolidación 61 días
Tiempo (días)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170
0,000
lastrado del cajón
con arena
(14 días)
0,050

consolidación 79 días
0,100

0,150
Asientos (m)

0,200

0,250 Medidas de
Medidas decampo
campo
Plaxis: EA,
Plaxis: EA,E karc
= 3 MPa, k = 10-7 cm/sEarc=3MPa
= 10e-8cm/s,
0,300 Plaxis
Plaxis: EI E =3MPa, k = 10-7 cm
EI, karc=10e-8cm/s Earc/s = 3 MPa
Plaxis
Plaxis: EA E = 3 MPa, k = 10-6Earc
EA, karc=10e-7cm/s cm/s= 3MPa
-6
Plaxis
Plaxis: EI
EI, karc=10e-7cm/s
E = 3 MPa, k = 10 Earc
cm/s= 3MPa
0,350
-6
PPlaxis:
laxis EI
EI,karc=10e-6cm/s
E = 5 MPa, k = 10Earc = 5MPa
cm/s
-6
Plaxis
Plaxis:EA
EA,karc=10e-6cm/s
E = 5 MPa, k = 10Earc = 5MPa
cm/s
0,400

Figura 6.25: Comparación entre los asientos medidos en el campo y los obtenidos con el Plaxis, sin considerar la acción del oleaje, pero con
las modificaciones de los materiales mencionadas (Sección 2)

237
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 6. Aplicación de la metodología numérica a casos reales de diques con columnas de grava

fondeo
cajón
consolidación 61 días
(7 días)
Tiempo (días)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170
0,000
lastrado del cajón
con arena
(14 días)
0,050

0,100

0,150 Oleaje
consolidación 79 días
Asientos (m)

0,200

0,250 Medidas de
Medidas de campo
campo

Plaxis: EA,
Plaxis: = 10=-710e-8cm/s,
EA, Kkarc cm/s, E = 3 MPa
Earc=3MPa
0,300
Plaxis: EI
Plaxis: K = 10-7 cm/s, E Earc
EI,karc=10e-8cm/s = 3 MPa
= 3 MPa

0,350
Plaxis
Plaxis:EA K = 10-6 cm/s, EEarc
EA,karc=10e-7cm/s =3= 3MPa
MPa

Plaxis
Plaxis:EI K = 10-6 cm/s, EEarc
EI,karc=10e-7cm/s =3= 3MPa
MPa
0,400

Figura 6.26: Comparación entre los asientos medidos en el campo y los obtenidos con el Plaxis, considerando la acción del oleaje y realizando
modificaciones en algunas propiedades de los materiales (Sección 2)

238
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

7. CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

7.1. CONCLUSIONES

La principal aportación de esta investigación es el desarrollo de una


metodología de cálculo numérico mediante el código de los elementos finitos
con la finalidad de analizar el comportamiento estático de suelos finos blandos
bajo diques verticales sometidos a la acción del oleaje. Además de esta
metodología se han desarrollado investigaciones paralelas en las etapas
consideradas, aportando nuevos conocimientos a los ya existentes
anteriormente. El propósito seguido buscaba poder conocer, de forma más
precisa, el comportamiento a corto y largo plazo de cajones apoyados en
suelos blandos. Cabe señalar que se ha estudiado este comportamiento con y
sin tratamiento mediante columnas de grava, para analizar los asientos y
coeficientes de seguridad obtenidos y también para evaluar la eficacia de este
tratamiento.

La metodología incluye las siguientes etapas:

a) Determinación de los esfuerzos procedentes del oleaje sobre los cajones.

b) Evaluación de la resistencia al corte del terreno de apoyo de los cajones a lo


largo del tiempo, incluido el proceso de consolidación.

c) Análisis de la estabilidad a lo largo del tiempo, evaluando asentamientos y


coeficientes de seguridad, teniendo en cuenta las fases de construcción.

d) Estudio de la posible mejora del comportamiento con la inclusión de un


tratamiento del terreno mediante columnas de grava.

d) Control del comportamiento de elementos reales mediante simulaciones con


y sin ajuste de parámetros.

Para conseguir los objetivos expuestos se han desarrollado los siguientes


estudios:

239
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

• Implementación de la distribución de las presiones de oleaje cuasi-


estática según el modelo mejorado de Goda en el código de elementos
finitos Plaxis para la simulación de la acción del oleaje en diques
verticales.
• Implementación de un método para la determinación de la ganancia de
resistencia de la arcilla debido a variaciones de presiones efectivas en
los suelos de la cimentación.
• Simulación numérica del proceso constructivo de diques verticales sobre
suelos blandos, con la finalidad de analizar la evolución de los asientos y
del factor de seguridad. En estas simulaciones se ha empleado un
modelo de suelo con endurecimiento plástico (hardening soil model).
• Comparación de simulaciones numéricas mediante un método de
elementos finitos con soluciones mediante método clásicos
• Modelización de las columnas de grava en un programa de elementos
finitos adoptando una malla bidimensional con la hipótesis de
deformación plana, si bien la situación real a analizar es tridimensional
con las columnas distribuidas en una malla triangular.
• Simulación numérica de suelos blandos con tratamiento mediante
columnas de grava bajo diques verticales.
• Estudio paramétrico de diques verticales apoyados en suelos blandos
con y sin tratamiento de columnas de grava, para el análisis de los
asientos y del coeficiente de seguridad.
• Aplicación del modelo propuesto a casos reales, realizando una
comparación entre los asientos obtenidos con el modelo numérico y los
registrados en la instrumentación de campo.

Las principales conclusiones que se han alcanzado en esta investigación se


han agrupado de acuerdo con los siguientes aspectos: I) análisis comparativo
de las herramientas de cálculo empleadas en el estudio, II) condiciones de
ejecución de columnas gravas en el mar, III) análisis numérico de suelos
blandos bajo diques verticales sin tratamiento, IV) análisis numérico de suelos
blandos bajo diques verticales con tratamiento de columnas de grava, y
finalmente, V) validación de la metodología aplicándola a casos reales.

240
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

Las conclusiones se refieren a la gama de parámetros empleada en este


estudio. Para que fueran totalmente generales tendría que haberse ampliado a
otras magnitudes. Por ello, las conclusiones adjuntas deben tomarse con las
debidas precauciones.

I - Análisis comparativo de las herramientas de cálculo


empleadas en el estudio

Respecto a las herramientas de cálculo empleadas en el estudio, se puede


concluir que las principales ventajas o inconvenientes son:

• Método de elementos finitos utilizando Plaxis


- Posibilidad de una modelización más detallada y rigurosa
- No es necesario suponer el mecanismo de rotura, pues definen la
rotura de forma natural, de acuerdo con el estado tensional y la
compatibilidad de deformaciones del problema en estudio
- Se dispone de más validaciones para ELS (estado límite de servicio)
que para ELU (estado límite último)
- Obtención del coeficiente de seguridad incluyendo condiciones de
compatibilidad de deformación

• Método de equilibrio límite utilizando Slope


- Modelización menos rigurosa que el del MEF
- Es necesario suponer previamente el mecanismo de rotura
- Métodos en los que se dispone de una amplia experiencia
- No permite simular la rotura progresiva
- Obtención del coeficiente de seguridad en estado último, sin incluir
información sobre deformaciones

• Fórmulas polinómicas de carga de hundimiento


- Basadas en soluciones plásticas (en parte aproximadas)
- Escasa validación para situaciones complejas

241
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

Las principales conclusiones obtenidas de los resultados encontrados en este


estudio respecto a las distintas herramientas de cálculo son:

• En general, el método analítico de la ROM conduce a un coeficiente de


seguridad claramente superior al del código Plaxis. Para un coeficiente
de seguridad del orden de 1,5 calculado mediante la ROM, el Plaxis
obtiene un coeficiente de seguridad de 1,2 a 1,3 para una situación
análoga, como se puede ver en la Figura 7.1. A su vez, en el método del
código Slope, la magnitud del coeficiente de seguridad es
aproximadamente un 10% superior al proporcionado por el código
Plaxis.

• El código Plaxis tiene un proceso de cálculo de consolidación en el que


no considera la ganancia de cohesión en el suelo proveniente de dicha
consolidación. Para solventar esto, se ha desarrollado en este estudio
un procedimiento que tiene en cuenta la ganancia de resistencia del
terreno por zonas debido al proceso de consolidación. Este
procedimiento se basa en los incrementos de tensión efectiva obtenidos
en el Plaxis durante el proceso de consolidación.

3,5 3,5
φ = 25; c =50 kPa φ = 25; c =50 kPa
φ = 27,5º ; c =20 kPa φ = 27,5º ; c =20 kPa
3,0
φ =30º; c =10 kPa 3,0 φ =30º; c =10 kPa
φ =35º; c = 0 kPa φ =35º; c = 0 kPa

2,5 2,5
FS (Plaxis)

FS (Plaxis)

2,0 2,0

1,5 1,5

1,0 1,0
1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5
FS (ROM 05)
FS (Slope)

Figura 7.1: Comparación de la magnitud de los coeficientes de seguridad del Plaxis en


relación a los métodos de la ROM y del código Slope.

242
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

II - Condiciones de ejecución de columnas de grava en el mar

Respecto a las técnicas modernas de ejecución de columnas de grava en el


mar, se concluye que:

• Los sistemas de vibrodesplazamiento con alimentación por el fondo


constituyen un gran avance de la tecnología moderna de mejora de los
suelos cohesivos blandos que usualmente componen la parte superior
de los fondos marinos. La ventaja de estos sistemas está en permitir
ejecutar columnas de grava compactadas a grandes profundidades sin
cortes o interrupciones (garantizando la continuidad en toda su
profundidad y permitiendo llevar un control de ejecución mucho más
estricto y fiable).

• Con relación a las dos técnicas de ejecución con alimentación por el


fondo, se puede concluir que para un mismo nivel de control de
ejecución ambos métodos son suficientemente válidos. Sin embargo, el
método de tanque superior puede resultar más conveniente porque
produce una menor perturbación en el terreno circundante, ya que el
suelo sólo se desplaza por efecto de las vibraciones al compactar la
grava y no sufre ningún remoldeo por acción del aire que sólo se inyecta
a presión en el caso del método con bomba de grava, asegurando que la
grava llega a las zonas previstas, pudiendo controlarse mejor la
aportación de grava.

III - Análisis numérico de suelos blandos bajo diques


verticales sin tratamiento

En este estudio, se han considerado suelos con cohesión sin drenaje de 40 y


55 kPa, así como ángulos de rozamiento efectivos de 32º y 35º. A partir de las
simulaciones numéricas del estudio sin tratamiento que se han realizado
mediante el método de los elementos finitos se concluye que:

243
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

Conclusiones respecto a los asientos:

• La cohesión y el módulo de deformación tienen una influencia


relativamente fuerte en los asientos producidos en los diques verticales
sobre suelos blandos. Esto se constata cuando al disminuir la cohesión
no drenada inicial y el módulo de deformación del orden del 27%, los
asientos aumentan alrededor de un 54 %, es decir parece que el
incremento de asiento es de dos veces el decremento de la cohesión.

• Para estas mismas condiciones, el ancho del cajón prácticamente no


tiene influencia en los asientos producidos, pues al reducir el ancho de la
cimentación un 10%, los asientos se reducen como mucho un 5 %.

• Se ha analizado la influencia de la altura de la banqueta de apoyo entre


3,5 y 4,5 m. En estas condiciones, la altura de la banqueta tiene una
influencia moderada en los asientos producidos, pues en las
simulaciones al disminuir la altura de la misma del orden de un 22%, los
asientos se reducen en torno de 12%.

• La acción del oleaje de cálculo (Hs1 = 4,5 m) cuando actúa


posteriormente a la consolidación produce un incremento de asientos
relativamente moderado respecto a los que se producen sin considerar
esta acción. En los casos estudiados, este incremento de asientos es del
orden del 6%.

Conclusiones respecto a los coeficientes de seguridad:

• Si se considera una disminución de la resistencia al corte no drenada


inicial de un 27 %, los coeficientes de seguridad antes y después de la
consolidación bajo la carga del lastrado disminuyen un 15% y un 10%,
respectivamente, lo que muestra que la relación del coeficiente de
seguridad y la cohesión no es absoluta.
1
Hs = altura de ola significante

244
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

• La acción del oleaje (Hs = 4,5 m) produce reducciones significativas del


coeficiente de seguridad. Esta reducción es del orden de 43% en el caso
de largo plazo y en torno de 48 % en el de corto plazo.

IV - Análisis numérico de suelos blandos bajo diques verticales


con tratamiento de columnas de grava

En las simulaciones realizadas mediante tratamiento de columnas de grava, se


han empleado suelos con las mismas características de los casos sin
tratamiento. En dicho tratamiento se ha adoptado un área de influencia por
columna de 4 m2 y 6 m2, utilizando los dos métodos de equivalencia EI y EA, en
la modelización de las columnas de grava en el programa de elementos finitos
Plaxis 2D mediante la hipótesis de deformación plana, para simular el caso real
tridimensional con las columnas distribuidas en una malla triangular.

En las Figuras 7.2 a 7.5, se sintetizan los principales resultados de las


comparaciones del comportamiento de suelos blandos bajo diques verticales
con y sin tratamiento de columnas de grava.

Las principales conclusiones que se han alcanzado en las simulaciones


mediante tratamiento con columnas de grava y sus comparaciones con los
casos sin tratamiento para evaluar su eficacia son:

Conclusiones respecto a la consolidación:

• Como es sabido, las columnas de grava actúan como drenes,


acelerando la consolidación. En las simulaciones de este estudio,
después del fondeo y lastrado del cajón, el tiempo de consolidación del
caso con columnas de grava puede llegar a reducirse un 85% en
relación al tiempo sin tratamiento. Se muestra que casi se pasa de unos
6 meses, en el caso sin tratamiento, a menos de un mes, en el caso con
tratamiento.

245
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

B = 18 m cuo = 40 kPa
B = 20 m φ ' = 32º
s/ tratamiento
B = 18 m cuo = 55 kPa
B = 20 m φ ' = 35º
B = 18 m c uo = 40 kPa
B = 20 m φ ' = 32º
c/ tratamiento
B = 18 m cuo = 55 kPa
B = 20 m φ ' = 35º

0 1
CP s/oleaje 2
LP s/oleaje 3
LP c/oleaje 4
0

10
Asientos (cm)

20 c/ tratamiento

30

s/ tratamiento
40

50

Figura 7.2: Asientos en función de los parámetros de resistencia y del ancho del cajón

hb = 3,5 m c uo = 40 kPa
hb = 4,5 m φ ' = 32º
c uo = 55 kPa s/ tratamiento
hb = 3,5 m
hb = 4,5 m φ ' = 35º
B = 20 m
hb = 3,5 m cuo = 40 kPa
hb = 4,5 m φ ' = 32º
c/ tratamiento
hb = 3,5 m cuo = 55 kPa
hb = 4,5 m φ ' = 35º

0 1
CP s/oleaje 2
LP s/oleaje 3
LP c/oleaje 4
0

10
Asientos (cm)

20 c/ tratamiento

30
s/ tratamiento

40

50

Figura 7.3: Asientos en función de los parámetros de resistencia y de la altura de la


banqueta

246
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

B = 18 m cuo = 40 kPa
φ ' = 32º
B = 20 m
s/ tratamiento
B = 18 m cuo = 55 kPa
φ ' = 35º
B = 20 m
B = 18 m cuo = 40 kPa
B = 20 m φ ' = 32º
c/ tratamiento
B = 18 m cuo = 55 kPa
B = 20 m φ ' = 35º

2,5

c/ tratamiento
FS

1,5
s/ tratamiento

0,5
0 1
CP s/oleaje 2
CP c/oleaje LP 3s/oleaje LP4 c/oleaje 5

Figura 7.4: FS en función de los parámetros de resistencia y del ancho del cajón
hb = 3,5 m cuo = 40 kPa
hb = 4,5 m φ ' = 32º
hb = 3,5 m cuo = 55 kPa s/ tratamiento
hb = 4,5 m φ ' = 35º
B = 20 m
hb = 3,5 m cuo = 40 kPa
hb = 4,5 m φ ' = 32º
hb = 3,5 m
c/ tratamiento
cuo = 55 kPa
hb = 4,5 m φ ' = 35º

2,5

2,0

c/ tratamiento
FS

1,5

s/ tratamiento

1,0

0,5
0 1
CP s/oleaje 2
CP c/oleaje 3
LP s/oleaje 4
LP c/oleaje 5

Figura 7.5: FS en función de los parámetros de resistencia y de la altura de la


banqueta

247
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

Conclusiones respecto a los asientos:

• Al compararse los resultados con tratamiento y sin tratamiento, después


de la consolidación con el peso propio del cajón, los asientos con
tratamiento se reducen aproximadamente entre un 30 % y un 50%,
siendo la mayor reducción cuando el suelo es menos resistente.

• Se constata también que la influencia de la altura de la banqueta en la


reducción de los asientos con tratamiento en relación al caso sin
tratamiento es poco significativa, pues al aumentar la altura de la misma
un 29% los asientos aumentan su disminución en sólo más 4%.

• Como es lógico, cuanto mayor es el área de influencia de las columnas


mayores son los asientos, ya que cuanto más alejadas están las
columnas entre si, más carga soporta el suelo circundante. Sin embargo
al aumentar el área de influencia un 50% (de A = 4m2 a A = 6m2), los
asientos aumentan apenas un 5%.

• En las simulaciones con tratamiento, una disminución de la cohesión de


un 27 % conduce a un aumento de los asientos de un 14% o 17%,
siendo mayores cuando hb es 3,5 m.

• Las simulaciones con tratamiento utilizando el método de rigidez


equivalente EA produce asientos del orden de un 13 % mayor que el
método de rigidez equivalente EI.

• En las simulaciones con tratamiento, variaciones del ancho del cajón del
orden de un 10% no tienen prácticamente influencia en los asientos,
pues al aumentar el ancho del cajón de 18 m para 20 m, los asientos
aumentan como mucho un 3%.

248
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

Conclusiones respecto a los coeficientes de seguridad:

• En los cálculos realizados, cuando se aumenta la separación entre las


columnas de forma que el área de influencia que se adjudica a cada
columna incremente en un 50% (de A = 4 m2 a A = 6m2), los coeficientes
de seguridad disminuyen escasamente, apenas un 4%.

• Los coeficientes de seguridad en las simulaciones con tratamiento


empleando el método de rigidez equivalente EI son un poco mayores
que los obtenidos con el método de rigidez equivalente EA, notándose
que esta diferencia no sobrepasa el 7%.

• En las simulaciones con tratamiento, al disminuir el ancho del cajón del


orden de un 10%, los coeficientes de seguridad se reducen como mucho
un 2% en los cálculos sin oleaje y no sobrepasa el 10% en los cálculos
con la acción del oleaje (Hs = 4,5 m).

• En los casos con tratamiento, al disminuir la altura de la banqueta un


22%, la reducción de los coeficientes de seguridad no sobrepasa el 5%.

• Cuando el oleaje ocurre antes de la consolidación, para una cohesión no


drenada de referencia de 55 kPa, los coeficientes de seguridad de las
simulaciones con tratamiento se incrementan entre un 30 y un 37% en
relación al caso sin tratamiento. Sin embargo, para una cohesión no
drenada de 40 kPa, la reducción de los coeficientes de seguridad es
entre un 65 y 69 %.

• Cuando el oleaje ocurre después de la consolidación, los coeficientes de


seguridad de las simulaciones con tratamiento se incrementan
aproximadamente un 13% en relación al caso sin tratamiento.

• La superposición de varios de estos efectos puede reducir más


acentuadamente el coeficiente de seguridad

249
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

V - Validación de la metodología aplicada a casos reales

A partir de las comparaciones de las simulaciones de contraste realizadas


mediante el método de los elementos finitos con las medidas efectuadas en la
instrumentación de campo para el caso real, se puede concluir que:

• Los asientos calculados adoptando los dos métodos de equivalencia de


las columnas de grava para el análisis mediante el MEF 2D (EI y EA)
son similares. Sin embargo, en las simulaciones adoptando el método
EA, los asientos resultan como mucho un 6% más que los asientos del
método EI.

• Los asientos obtenidos utilizando el criterio EA en el método de los


elementos finitos se ajustan mejor a las medidas de la instrumentación
de campo que los del criterio EI.

• Existe una buena correlación entre los asientos obtenidos mediante el


MEF y los registrados por la instrumentación de campo, principalmente
cuando se tiene en cuenta también la acción del oleaje. Cabe señalar
que el mejor ajuste corresponde al caso en que la simulación tiene en
cuenta la acción del oleaje (Hs = 2,0 m) a partir del término del lastrado
del cajón, como se muestra en la Figura 7.6.

• Los resultados de las simulaciones con el MEF son muy sensibles a las
variaciones del módulo de deformación y, en mucha menos intensidad,
al coeficiente de permeabilidad. Al reducir un 40% el módulo de
deformación de la arcilla, los asientos sufren un aumento en torno al 24
y 29 %, en las secciones 1 y 2, respectivamente. A su vez, al reducir la
permeabilidad un 10 %, los asientos aumentan aproximadamente en un
6 y 8%, en las secciones 1 y 2, respectivamente.

250
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

Tiempo (días)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190
0,00

consolidación 48 días lastrado del


0,05 cajón con arena
(13 días)

0,10

acción del
0,15 fondeo
Asientos (m)

oleaje
cajón
(7 días)

oleaje y consolidación 115 días


0,20

0,25

0,30 Medidas de campo


-6
Plaxis: EA,
phi=32 E =y52,5
Hs=1,9 MPa,
EAkE==5
10MPacm/s

0,35

Figura 7.6: Comparación entre los asientos medidos en campo y los obtenidos
con el Plaxis, considerando la acción del oleaje (Hs = 2,0 m).

• Finalmente, se puede concluir que la presente investigación constituye


una buena aportación al ámbito geotécnico portuario y muy
específicamente a los aspectos relativos a la estabilidad de los suelos
blandos del fondo marino bajo diques verticales, incluyendo la acción del
oleaje y el tratamiento del terreno con columnas de grava. A partir del
método propuesto en este trabajo, es posible simular configuraciones
para diseños de diques verticales sobre suelos arcillosos con y sin
tratamiento.

7.2. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Aunque se han alcanzado los objetivos propuestos en esta tesis, con el fin de
conocer otros aspectos del comportamiento de suelos finos blandos bajo
diques verticales y del comportamiento de las columnas de grava en estas
condiciones “offshore”, es importante que este trabajo tenga continuidad
mediante nuevas investigaciones con distintos enfoques a los ya abordados.
Por ello, en función del estudio realizado y a la vista de las conclusiones
obtenidas, se proponen las siguientes líneas de investigación futura:

251
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de investigación

• Utilizar otros modelos como el “Hardening soil small strain” o el “Cam


clay”, para evaluar qué modelo de suelo es el más adecuado y
proporciona resultados más próximos a la realidad del comportamiento
de los fondos marinos bajo diques verticales.

• Realizar un estudio tridimensional y compararlo con el caso


bidimensional, así como con los resultados medidos en campo, para
constatar si los resultados son similares, ya que el código Plaxis ha
implementado recientemente mejoras en su versión tridimensional.

• Realizar un estudio dinámico bidimensional y tridimensional, con el


objeto de conocer la respuesta dinámica de suelos marinos bajo diques
verticales.

• Estudiar el comportamiento de otro tipo de tratamiento como el “jet-


grouting” y evaluar su eficacia en los diques verticales. Con respecto a
esto, cabe señalar que esta técnica se ha utilizado en el puerto de
Málaga.

• Comparar los resultados obtenidos con “jet-grouting” con los resultados


obtenidos mediante las columnas de grava para evaluar cual de los
tratamientos es más eficaz para mejorar el terreno bajo los diques
verticales.

• Realizar más ensayos dinámicos de laboratorio que sumados a los


resultados de la instrumentación de campo permitan analizar mejor la
respuesta del suelo en estos tipos de obras “offshore”.

• Para permitir una generalización de las conclusiones de este trabajo, se


sugieren también nuevos estudios con simulaciones considerando
variaciones más amplias de los diversos parámetros (resistencia al
corte, altura de la banqueta, ancho del cajón, etc).

252
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABOSHI H. et al. (1979). The “Compozer”, a method to improve characteristics


of soft clays by inclusion of large diameter sand columns. C. R. Colloque Int. sur
le reforcement des sols: Terre armée et autres méthodes, Paris, mars 1979, Vol
1, pp. 211-216.

AIRY, G.B. (1845). Tides and Waves. Encycl. Metrop., Article 192, pp. 241-396.

AL-HOMOUD, A. & DEGEN, W. (2006). Marine stone columns to prevent


earthquake induced soil liquefaction. Geotechnical and Geological Engineering.
Volume 24, Number 3, editor: Springer. pp. 775-790.

ANDREOU, P.; PAPADOPOULOS, V. & ZERVOGIANNIS, H. (2006). Finite


element modelling of stone columns: A case study. ELU-ULS Geotechnique,
Drouniuc, Magnan et Mestat (ed.), Editions du LCPC, Paris, pp. 53-58.

ARANDA, C.M. (2004). Estudio Numérico Experimental de la Dinámica de la


Zona Cercana a la Costa. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña.

ATKINSON, J. (1993). An Introduction to the Mechanics of Soils and


Foundations. McGraw-Hill Book Co., London.

BALAAM & POULOS (1983). The behaviour of foundations supported by clay


stabilised by stone columns. Proceedings of the Eight European Conference on
Soil Mechanics and Foundation Engineering / Helsinki, Vol. 1, pp. 353 – 356.

BALLA, A. (1962). Bearing capacity of foundations, Journal of Soil Mechanics


and Foundation Division, ASCE, v. 89, n. SM5, pp. 13 - 34.

BIELZA, A.F. (1999). Manual de Técnicas de Mejora del Terreno. Carlos Lopez
Jimeno (U.D. Proyectos E.T.S. Minas – UPM) Madrid.

253
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

BOWLES, J.E. (1968). Foundation analysis and design, McGraw-Hill Book Co.,
New York.

BRINCH HANSEN, J. (1961). A general formula for bearing capacity, Danish


Geoteknisk Institut, Bulletin n. 11, Copenhagen.

BRINCH HANSEN, J. (1970). A revised and extended formula for bearing


capacity. Danish Geoteknisk Institut, Bulletin n. 28, Copenhagen.

BRINCH HANSEN, J. (1975). Bearing capacity of footings in theory and


experiment. Proc 1st Baltic Conf. Soil. Mech. Found. Eng. Gdansk. Vol I, pp. 83-
104.

CAQUOT, A. y KÉRISEL, J. (1953). Sur le terme de surface dans le calcul des


foundations en milieu pulverulent, Proceedings 3rd International Conference on
Soil Mechanics and Foundation Engineering, Zurich, v. 1, pp. 336-331.

CELMA, J. (1994). Instrumentación de un terraplén experimental sobre un


relleno hidráulico en el Puerto de Valencia. III Simposio Nacional de Geotecnia
Vial. Construcción y comportamiento de terraplenes. Vigo, pp. 471- 473.

CHEN, W.F. (1975). Limit Analysis and Soil Plasticity. Elsevier, Amsterdam.

CHEN, W.F. Y LIU, X.L. (1990). Limit Analysis in Soil Mechanics. Elsevier.
Amsterdam.

DE BEER, E.E. (1970). Experimental determination of the shape factors and the
bearing capacity factors of sand, Geotechnique, v. 20, n. 4.

DE GROOT et al. (1996). Foundation design of caisson breakwaters.


Norwegian Geotechnical Institute, n. 198, 2 volumes, Oslo, Norway, 126 pp; 9
Appendices.

254
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

DE LA FUENTE, P. & OTEO, C. (1997). Posibilidades de análisis numérico de


obras portuarias. IV Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos,
Cádiz, pp. 379-388.

DE LA FUENTE, P. & OTEO, C. (2003). Estabilidad del dique de cajones.


Puerto de Granadilla (Tenerife). Para Autoridad Portuaria de Santa Cruz de
Tenerife. Informe no publicado.

DE LA FUENTE, P. & OTEO, C. (2004). Análisis numérico de una sección del


dique de cajones proyectado en el Muelle Norte de Algeciras. Para Intecsa-
Inarsa. Informe no publicado.

DE LA FUENTE, P. & OTEO, C. (2005). Análisis numérico de la estabilidad del


espigón situado al sur del dique Este en el Puerto de Valencia. Para SACYR.
Informe no publicado.

DEBATS, J-M & DEGEN, W. S. (2001). Colonnes ballastées sous la mer –


Extension du port de Patras (Grèce)-Phase II. Actes du 15éme Congrès
International de Mécanique des sols et de la Géotechnique. Istanbul. Vol.4 , pp.
2759-2763.

DHOUIB, A & BLONDEAU, F. (2005). Colonnes ballastées. Edition Presses de


l’ecole nationale des ponts et chaussees, Paris.

DHOUIB, A et al. (2004). Méthode de Priebe: origine, développement et


applications. Amélioration des Sols en Place. ASEP-GI 04 (A. Dhouib, J. P.
Magnan y Ph Mestat, eds.) Paris, pp. 131-146.

DRUCKER, D.C. & PRAGER, W. (1952). Soil Mechanics and plastic analysis or
limit design. Quart. Appl. Math. 10, 2, pp.157-165.

ESTAIRE, J. & OLALLA, C. (1995). Simulación Geotécnica y Numérica de la


Cimentación de Muelles de Cajones. III Jornadas Españolas de Ingeniería de
Costas y Puertos. Valencia, pp. 531 - 545.

255
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

ESTAIRE, J. & PERUCHO, A. (2006). Comparación del dimensionado de


cimentaciones superficiales aplicando las diferentes normativas españolas.
Ingeniería Civil, Nº 143, pp. 85 – 96.

FORT, L. (1968). Cálculo de cimentaciones con la consideración de los


fenómenos viscoelastoplásticos en el terreno y en la estructura de la
cimentación. Tesis Doctoral. E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos.

GALMÉS, J. (2005). Diseño innovador de diques verticales con geometrías


cilíndricas. Tesina de la Universidad Politécnica de Cataluña.

GENS, A., ALONSO E. & UZCANGA J. (2004). Diseño geotécnico de diques


de cajones: El caso del Puerto de Barcelona. I Congreso Nacional de
Geotecnia y Medio Ambiente. pp. 71-94.

GODA, Y. (1985). Random seas and design of maritime structures. Tokyo:


University of Tokyo Press.

GONZALEZ, J.G. (2004). Estudio de la cimentación de cajones portuarios


sobre banquetas de escollera. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de
Madrid.

GONZALEZ, L.V. (2002). Investigaciones in situ. In Ingeniería Geológica.


Pearson Educación.

GOUGHNOUR, R. R. et BAYUK A. A. (1979). Analysis of stone column – Soil


matrix interaction under vertical load. Colloque Int. sur le Renforcement del
Sols. Paris.

GREENWOOD, D. A. & KIRSCH, K. (1983). Specialist ground treatment by


vibratory and dynamic methods, State of art, C. R. Conf. Advances in piling and
ground treatment for foundations, Londres, pp.17-45.

256
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

GREENWOOD, D. A., (1970). Mechanical improvement of soils below ground


surface, C. R. Conf. on Ground Engineering, Institution of Civil Engineers,
Londres, paper II, pp. 11-22.

HIROI, I. (1919). On a method of estimating the force of walls. Journal of


College of Engineering. University of Tokio.

HJIAJ M., LYAMIN A. V. & SLOAN, S. W. (2005). Numerical limit analysis


solutions for the bearing capacity factor Nγ. International Journal of Soils and
Structures, v. 42, pp. 1681 -1704.

JAKY, J. (1944). The coefficient of Herat pressure at rest. J for Society of


Hungrian Arq. Eng. Budapest, Hungary.

JIMÉNEZ SALAS et al. (1976). Geotecnia y Cimientos II. Mecánica del Suelo y
de las Rocas. Ed. Rueda.

KELLER TERRA (2004). Dossier columnas de grava.

KIRSCH, K. & SONDERMANN, W., (2003). Ground Improvement. Geotechnical


Engineering Handbook. Editor Ulrich Smoltczyk.

KORTENHAUS, A. & OUMERACI, H. (1998). Classification of wave loading on


monolithic coastal structures. Proceedings International Conference Coastal
Engineering (ICCE), ASCE, no.26, Volume 1, pp. 867-880.

KORTENHAUS, A. et al. (1999). Wave impact loads - pressures and forces.


MAST III, PROVERBS:Probabilistic Design Tools for Vertical Breakwaters.
VOLUME IIa HYDRAULIC ASPECTS.

LOPES, F.R. (1979). The undrained bearing capacity of piles and plates studied
by the Finite Element Method, Ph.D. Thesis, University of London.

257
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

LUNDGREN, H. & MORTENSEN, K. (1953). Determination by the theory of


plasticity of the bearing capacity of continuos footings on sand, Proceedings 3rd
International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering,
Zurich, v. 1, pp. 409-412.

MADHAV, M.R. (1982). Developments in the use and analysis of granular piles.
S.R.D.G.I.T. Bangkok, 1982, pp.117 – 129.

MANDEL, J. & SALEÇON, J. (1969). Force portante dún sol sur une assise
rigide. 7º ICOSOMEF, México, 2:157.

MEYERHOF, G.G. & HANNA, A.M. (1978). Ultimate bearing capacity of


foundations on layered soils under inclined load. Canadian Geotechnical
Journal, 15, pp. 565-572.

MEYERHOF, G.G. (1951). The ultimate bearing capacity of foundations,


Geotechnique, v. 2, pp. 301 - 332.

MEYERHOF, G.G. (1953). The bearing capacity of foundations under eccentric


and inclined loads, Proceedings 3rd International Conference on Soil
Mechanics and Foundation Engineering, Zurich, v.1, p.440-445. Traducción en
español: "Capacidad de carga de cimientos bajo cargas excéntricas e
inclinadas", In: Boletín Informativo del Laboratorio de Transportes del CEDEX
(actual Lab. de Geotecnia del CEDEX), n. 32, abril, 1965.

MEYERHOF, G.G. (1957). The ultimate bearing capacity of foundations on


slopes, Proceedings 4th International Conference on Soil Mechanics and
Foundation Engineering, London, v.1. Traducción en español: "Capacidad de
carga de cimientos situados sobre taludes", In: Boletín Informativo del
Laboratorio de Transportes del CEDEX (actual Lab. de Geotecnia del CEDEX),
n. 32, abril, 1965.

MEYERHOF, G.G. (1963). Some recent research on the bearing capacity of


foundations, Canadian Geotechnical Journal, v.1, n. 1, pp. 16-26.

258
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

MEYERHOF, G.G. (1965). Shallow foundations. Journal Soil Mechanics, ASCE,


SM2:21.

MEYERHOF, G.G. (1984). Safety factors and limit state analysis in


Geotechnical Engineering, Canadian Geotechnical Journal, v. 21.

MICHELL, J. K. (1981). Soil Improvement – State of the Art Report. Proc. Xth
Int. Conf. Soil Mech. and Found. Eng. Sockholm.

MINIKIN, R. R. (1950). Winds, waves and maritime structures. Griffin, London,


United Kingdom.

MORGENSTERN, N.R. & PRICE, V. E. (1965). The analysis of the stability of


general slip surfaces. Geotechnique., 15, pp. 79-93.

NEGRO, V.; VARELA, O.; GARCIA, J. H. & LOPEZ, J. S. (2001). Diseño de


diques verticales. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
Colección seinor.

OLALLA, C. (1992). Problemas geotécnicos y comportamiento dinámico de


fondos costeros arenosos. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.

OLALLA, C. (2000). Medida y análisis de las tensiones en la cimentación de un


cajón de la ampliación del Dique de Levante del Puerto de Málaga. Simposio
sobre Geotecnia de las Infraestructuras del Transporte. Barcelona, pp. 361-
368.

ORTUÑO, L. (1986). Diseño y cálculo de columnas de grava. Curso sobre


métodos modernos de mejora del terreno y refuerzo de suelos. CEDEX,
Madrid.

259
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

OTEO, C. & DE LA FUENTE, P. (1999). Condiciones de apoyo de los muelles y


diques de los puertos de Granadilla Isora (Tenerife) y de La Estaca (El Hierro) a
partir de los reconocimientos mediante vibrocones y lanzas de agua. Para la
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Informe no publicado.

OTEO, C. & DE LA FUENTE, P. (2002). Estabilidad del dique de cajones.


Puerto de la Estaca (Isla de El Hierro). Para la Autoridad Portuaria de Santa
Cruz de Tenerife. Informe no publicado.

OTEO, C. & DE LA FUENTE, P. (2004a). Análisis numérico retrospectivo de la


rotura de un terraplén de prueba en la zona de la dársena sur del Puerto de
Valencia. Para Geocisa. Informe no publicado.

OTEO, C. & DE LA FUENTE, P. (2004b). Análisis numérico de una sección del


dique de cajones proyectado en el Puerto de Málaga. Para Intensa-Inarsa.
Informe no publicado.

OTEO, C. & SOPEÑA, L. (1989). El empleo de columnas de grava en la


compactación de rellenos flojos. Simposio sobre el agua y el terreno en las
infraestructuras viarias. SEMSIG, Torremolinos, pp. 215-227.

OTEO, C. & SOPEÑA, L. (1993). Construcción de una autovía sobre fangos


muy blandos. Revista Ingeniería Civil, nº 89, pp. 65-72.

OTEO, C. (1997). Columnas de Grava. Curso sobre técnicas generales de


refuerzo del terreno y sus aplicaciones, CEDEX. Madrid.

OTEO, C. (2004a). Reflexiones sobre la aplicabilidad de los diferentes sistemas


de tratamiento de los suelos flojos y blandos bajo terraplenes. Simposio sobre
Geotecnia Ambiental y Mejora del Terreno. Valencia, pp. 297-309.

OTEO, C. (2004b). Tratamientos de mejora del terreno. Curso sobre Últimas


Tendencias en Geotecnia Aplicada a Obras Marítimas y Portuarias. CEDEX.

260
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

OUMERACI, H. (1998). Wave impact loading and dynamic response of


vertically faced breakwaters. European Research Project Mast III / Proverbs.

PLAXIS Manual (2005). Finite Element Code for Soil and Rock Analyses. 2D -
Version 8. Delft University of Tecnology & PLAXIS b.v., The Netherlandas.

PONTES FILHO, I.D.S. (1993). Análise limite não linear em problemas


geotécnicos. Tese de D.Sc., COPPE-UFRJ, Rio de Janeiro.

POTTS, D.M. & ZDRAVKOVIC, L. (2001). Finite element analysis in


geotechnical engineering II: Application. T. Telford, London.

POUSADA, M. C. et al. (2005a). Cálculo de la carga de hundimiento de


cimentaciones superficiales mediante el método de los elementos finitos y
teorías de equilibrio límite. 2as Jornadas Hispano-Lusas de Geotecnia.
Modelación y Seguridad en Geotecnia. Lisboa, pp.147-152.

POUSADA, M. C. et al. (2005b). Comportamiento de taludes cargados en


superficie y apoyados sobre arcillas, mediante el método de los elementos
finitos (MEF). IV Conferência Brasileira sobre Estabilidade de Encostas. Vol. II
Salvador de Bahia. (Brasil), pp.603-613.

POUSADA, M. C. et al. (2006). Dimensionamiento de Cimentaciones


Superficiales Mediante Métodos Numéricos. XIII Congresso Brasileiro de
Mecânica dos Solos e Engenharia Geotecnica. Curitiba (Brasil).

PRANDTL (1920). Ueber die härte plasticher Körper. Machr. Kgl: Ges. Wiss.
Gottingen, Math, Phys. Kl, 74.

PRIEBE, H.J. (1976). An evaluation of settlement reduction in soil improved by


vibro replacement. (en alemán). Bautechnik, nº 53, pp. 160-162.

PRIEBE, H.J. (1995). The design of vibro replacement. Keller Grundbau GMBH

261
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

PUERTOS DEL ESTADO (1991). ROM 0.3-91. Acciones Medioambientales I:


Oleaje. Anejo I: Clima marítimo en el litoral español.

PUERTOS DEL ESTADO (1994). ROM 0.5-94. Recomendaciones Geotécnicas


para Obras Marítimas.

PUERTOS DEL ESTADO (2005). ROM 0.5-05. Recomendaciones Geotécnicas


para Obras Marítimas.

REDDY, A.S. & SRINIVASAN, R.J. (1967). Bearing capacity of footings on


layered clays. ASCE Journal of the Soil Mechanics and Foundation Division, 93,
SM2, pp. 83-99.

REISSNER, H. (1924). Zum erddruckproblem, Proceedings 1st International


Conference on Applied Mechanics, Delft, pp. 295-311.

SAGASETA, C. & DA COSTA, A. (2005). Dimensionamiento frente a estado


límite último usando métodos numéricos. 2as Jornadas Hispano-Lusas de
Geotecnia. Modelación y Seguridad en Geotecnia. Lisboa, pp. 3-11.

SAGASETA, C. (2006). Avances en el diseño de las técnicas de mejora del


terreno. Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS. 6ª Sección. Técnicas de mejora
del terreno. Madrid, pp. 13-26.

SAINFLOU, G. (1928). Essai sur les digues maritimes verticales. Annales des
Ponts et Chaussées.

SIMIC, D. S. (1991). Asientos de consolidación de una arcilla orgánica blanda


procedente de un manglar en Ecuador. Serie Ingeniería Civil , n. 81., pp. 109-
114.

SOPEÑA, L. (1993). Comportamiento de suelos blandos españoles bajo


terraplenes. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid.

262
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

SOPEÑA, L. M. & ESTAIRE, J. G. (2001). Modelización de los asientos de un


terraplén construido sobre un suelo blando reforzado con columnas de grava.
Revista Ingeniería Civil nº 122. pp. 47 – 51.

SOPEÑA, L.; OTEO, C.; ESTAIRE, J. & CANDELA, J. (2000). Embankment


foundations by stone columns in the highway A-2 by Jalon river (Medinaceli,
Spain). 4th International Conference on Ground Improvement Geosystems,
Helsinki, pp. 421-426.

SORIANO, A. (2004a). Módulo Nº II El diseño, la construcción y el


mantenimiento de infraestructuras portuarias. Bases fundamentales IV:
Aspectos geotécnicos para el proyecto y construcción de obras marítimas y
portuarias. V Curso Iberoamericano de Ingeniería Portuaria.

SORIANO, A. (2004b). Nueva ROM 0.5. Recomendaciones geotécnicas para el


proyecto de obras marítimas y portuarias. I Congreso Nacional de Geotecnia y
Medio Ambiente, pp. 149-158.

SORIANO, A. (2005). Design and Performance of Harbour Gravity Structures.


X Baltic Geotechnics Riga.

SORIANO, A., VALDERRAMA, M. & GONZÁLEZ, J. (2003). Foundations of


harbour caissons on soft ground. XIII ECSMGE, Praga, Vol 1, 895-900.

SORIANO, A.; OTEO, C.; DE LA FUENTE, P.; ESTAIRE, J.; POUSADA, M.; &
MARTÍN, M. (2005). Respuesta dinámica del terreno bajo acciones del oleaje
en cajones fondeados sobre suelos blandos. Fundación Agustin de Betancourt.
Investigación financiada por Dragados.

SOYEZ, B. (1985). Méthodes de dimensionnement des colonnes ballastées.


Bulletin Liaison Laboratoire Ponts et Chaussées, 135.

TAKAHASHI, S. (1996). Design of vertical breakwaters. Breakwater design.


International Conference on Coastal Engineering, Orlando, Short Course.

263
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

TAKAHASHI, S. (1999). Breakwater Design. Gregory P. Tsinker. Chapman and


Hall. International Thomson Publishing.

TAN SIEN ANN et al. (2004). Finite element analysis of a soil nailed slope-
some recent experience. GeoAsia 2004. Asian Regional Conference on
Geosynthetics. Seoul, Korea.

TCHENG, Y. (1957). Foundations superficielles en milieu stratifié, Proceedings


of 4th International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering,
London, v. 1, pp. 449-452.

TERZAGHI, K. (1925). Erdbaumechanik auf bodenphysikalischer grundlage,


Franz Deuticke, Wien.

TERZAGHI, K. (1943). Theoretical Soil Mechanics, John Wiley & Sons, New
York.

TERZAGHI, K. y PECK, R.B. (1948). Soil Mechanics in Engineering Practice,


2nd edition, John Wiley & Sons, New York.

TSINKER, G.P. (1999). Handbook of Port and Harbor Engineering.


Geotechnical and Structural aspects. Chapman and Hall. International Thomson
Publications.

TSINKER, G.P.(2004). Port Engineering: Planning, Construction, Maintenance,


and Security. John Wiley and sons Ltd.

U.S. ARMY CORPS OF ENGINEERS. (1984) Shore Protection Manual, 3rd


edition.

VAN IMPE, W. & DE BEER, E. (1983). Improvement of settlement behaviour of


softy layers by jeans of stone columns. Proc., 8 th Int. Conf. on Soil Mechanics
and Found. Eng., Helsinki. pp. 309-312.

264
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
Referencias Bibliográficas

VESIC, A.S. (1973). Analysis of ultimate loads of shallow foundations, Journal


of Soil Mechanics and Foundation Division, ASCE, v. 99, n. SM5.

VESIC, A.S. (1975). Bearing capacity of shallow foundations. In: Foundation in


Engineering Handbook. Chapter 3 (Ed. Winterkorn & Fang), Van Nostrand
Reinhold, New York, pp. 121-147.

VIÑAS, R. (2006). Sistemas de ejecución de columnas de grava en mar.


Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS. 6ª Sección. Técnicas de mejora del
terreno.

WEB SITE VIBROFLOTATION. www.vibroflotation.com

WEHR J. & HERLE, I. (2006). Exercise on calculation of stone columns –


Priebe method and FEM. Numerical Methods in Geotechnical Engineering –
Schweiger (el). Taylor & Francis Group, London.

265
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO I

TEORÍAS DE CARGA DE HUNDIMIENTO DE


TERZAGHI Y DE MEYERHOF
ANEJO I - Teorías de carga de hundimiento de Terzaghi y de Meyerhof

I. TEORIAS DE CARGA DE HUNDIMIENTO DE TERZAGHI Y DE


MEYERHOF

I.1 TEORIA DE TERZAGHI

A partir de los estudios de plasticidad de Prandtl (1920) y Reissner (1924), para


el caso de apoyo liso en un medio sin peso y con rozamiento o sin peso y con
cohesión, extendidos para un medio cohesivo y con rozamiento, Terzaghi
(1943) propuso el mecanismo de ruptura indicado en la Figura I.1 para
cimentaciones superficiales (D/B<1), corridas (B = ∞ ) y de base rugosa.

Para un material cohesivo, sin sobrecarga y sin peso propio, Prandtl (1921)
demostró que la presión de hundimiento puede ser expresa por la ecuación:

ph = c . Nc

donde: Nc = (eπ. tg φ . tg2 (π/4 + φ/2) – 1) . cotg φ = (Nq – 1) . cotg φ

Para un material sin cohesión y sin peso propio, Reissner (1924) expresó la
presión de hundimiento debido a la sobrecarga (q), como siendo:

ph = q . Nq
donde: Nq = eπ. tg φ . tg2 (π/4 + φ/2).

Para determinación de la carga de hundimiento de una zapata corrida y con


base rugosa, poco enterrada en el suelo, Terzaghi (1943) adoptó el mecanismo
de rotura por corte general indicado en la Figura I.1.

En su teoría Terzaghi desprecia la resistencia al corte del suelo arriba del nivel
de la base de la cimentación, substituyéndolo por una sobrecarga q = γ D.
Con eso el problema pasa a ser el de una faja de anchura B y longitud infinita,
cargada uniformemente, localizada en una superficie horizontal de un macizo
semi-infinito.

266
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO I - Teorías de carga de hundimiento de Terzaghi y de Meyerhof

Figura I.1: Mecanismo de ruptura de Terzaghi debajo de una cimentación superficial

El estado de equilibrio plástico propuesto por Terzaghi puede verse en la


Figura I.2. Las líneas de rotura DE y DE´ son arcos de una espiral logarítmica
que pueden ser expresos por la siguiente ecuación:
r = ro . eθ tg φ

Equilibrio de la cuña ABD


ph.B

ph.B

Figura I.2: Equilibrio de las fuerzas verticales en la cuña ABD

De acuerdo con la teoría de Terzaghi, en el estado último de rotura del suelo


bajo la cimentación superficial corrida, se distinguen tres zonas: I, II y III. La

267
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO I - Teorías de carga de hundimiento de Terzaghi y de Meyerhof

zona I es una cuña activa que se mueve como cuerpo rígido con el cimiento,
verticalmente hacia abajo. La zona II es de plastificación radial. Y la zona III
corresponde al estado plástico pasivo de Rankini.

Las fronteras DB y DA de la cuña rígida activa (zona I) son planos de rotura


que forman el ángulo φ con la horizontal, cuando la base del cimiento es
rugosa. Si fuera idealmente lisa, dicho ángulo seria (45º+φ/2). La frontera EA
forma un ángulo de (45o–φ/2) con la horizontal, en cualquiera de los dos casos.

Considerando el equilibrio de las fuerzas verticales en la zona I se obtiene la


siguiente ecuación:
ph . B = 2 Pp + 2 C sen φ – W
donde:
cB B2
C= y W= γ tg φ
2 cos φ 4

La fuerza pasiva Pp puede ser descompuesta en tres partes: Ppc, Ppq y Ppγ ,
siendo:
ƒ Ppc es la parte de Pp debida a la cohesión actuante a lo largo de la
superficie DEF;
ƒ Ppq es la parte de Pp debida a la sobrecarga (q = γ D) que actúa en la
superficie FA;
ƒ Ppγ es la parte de Pγ debida a los efectos a lo largo de DEF, causados por
el peso de la masa de suelo en las zonas II y III.

Teniendo en cuenta ese desglosamiento y utilizando los coeficientes de empuje


pasivo Kpc, Kpq y Kpγ, la componente normal de la presión pasiva puede ser
expresa por la siguiente ecuación:
ppn = c Kpc + q Kpq + γ z Kpγ

Y la resistencia total pasiva (Pp) en cada una de las dos superficies inclinadas
de la cuña I (altura H = B/2 tg φ y ángulo de inclinación α = 180o – φ), que

268
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO I - Teorías de carga de hundimiento de Terzaghi y de Meyerhof

actúa haciendo un ángulo δ = φ con la normal a los planos de ruptura DA y DB


puede ser expresada por la ecuación:

H
1 1
Pp = ∫p . dz = (c K pc H + q K pp H + 1 / 2 K pγ γ H 2 ) =
sen α . cos δ sen α . cos δ
pn
0

1
= ( c K pc B + q K p p B + 1 / 4 K pγ γ B 2 )
2 cos 2 φ

Entonces, la ecuación de equilibrio resultante que permite obtener la carga


unitaria de hundimiento o presión de hundimiento será:

⎛ K pc ⎞ ⎛ K pq ⎞ B ⎛1 ⎛ K ⎞⎞
p h = c ⎜⎜ + tg φ ⎟⎟ + q ⎜⎜ ⎟⎟ + γ ⎜ tg φ ⎜⎜ p2γ − 1⎟⎟ ⎟
⎝ cos φ
2
⎠ ⎝ cos φ ⎠
2
2 ⎜⎝ 2 ⎝ cos φ ⎠ ⎠

Substituyendo los términos entre paréntesis por Nc , Nq y Nγ , la fórmula


fundamental de la teoría de Terzaghi para rotura general de cimentaciones
superficiales corridas puede ser expresada del siguiente modo:

= c Nc + γq D Nq + γb
B B
ph = c Nc + q Nq + γ Nγ Nγ
2 2

donde:
Nc , Nq y Nγ = factores de capacidad de carga, que dependen solamente
de φ;
γq y γb = pesos específicos del suelo arriba y debajo de la base,
respectivamente;
D y B = profundidad y ancho de la base de la cimentación,
respectivamente;
c = cohesión del suelo soporte situado debajo de la base de la
cimentación.

En la Figura I.3, se muestra los valores de esos factores de capacidad de


carga de Terzaghi en función del ángulo de rozamiento (φ).

269
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO I - Teorías de carga de hundimiento de Terzaghi y de Meyerhof

Las fórmulas de los factores de capacidad de carga derivadas por Terzaghi a


partir de la solución de Prandtl y Ressner pueden ser expresadas del siguiente
modo:

N c = (N q − 1 ) ⋅ cotg φ

( 3π / 2 − φ ) tg φ π φ
N q = {e } / 2 cos 2 ( + )
4 2

1 ⎛ K pγ ⎞
Nγ = tg φ ⎜⎜ − 1⎟⎟
⎝ cos φ ⎠
2
2

Figura I.3: Factores de capacidad de carga de Terzaghi

Cuando φ = 0, los factores de capacidad de carga de Terzagui son: Nc = 5,7 ;


Nq = 1; Nγ = 0.

La expresión de Terzaghi para Nγ es una solución aproximada y además su


cálculo es trabajoso. Para facilitar su cálculo se dispone de ábacos y tablas
elaborados por Terzaghi. Un cálculo aproximado del Nγ de Terzaghi también
puede ser hecho a través de la siguiente formula: Nγ ≅ 1,7 (Nq – 1) tg φ.

270
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO I - Teorías de carga de hundimiento de Terzaghi y de Meyerhof

Para obtener la presión de hundimiento respecto a la falla de tipo “rotura local”,


típica de los suelos de baja compacidad o baja consistencia, Terzaghi propuso
la corrección de la fórmula fundamental de su teoría de un modo bastante
sencillo, admitiendo para los parámetros del suelo los valores reducidos c* y
tg φ* , determinados utilizando un factor de reducción igual a 2/3:

c* = 2/3 c
tg φ* = 2/3 tg φ

Entonces, la carga de hundimiento unitaria respecto al caso de falla o rotura


local es dada por la siguiente fórmula:

B
ph = 2/3 c Nc' + q Nq' + γ Nγ'
2

Para cimentaciones no corridas, de base cuadrada o circular, que son muy


frecuentes en la práctica, Terzaghi con base en datos experimentales,
inicialmente, propuso los factores de corrección indicados en la Tabla I.1, para
tener en cuenta la influencia de la forma de la cimentación en la carga de
hundimiento.

Tabla I.1: Factores de forma de Terzaghi


Forma de la Factores de Forma
Cimentación sc sq sγ
corrida 1,0 1,0 1,0
cuadrada 1,3 1,0 0,8
circular 1,3 1,0 0,6

Introduciendo en la fórmula fundamental de Terzaghi estos factores de


corrección respecto a la forma del cimiento, resulta la siguiente fórmula
general:

ph = sc c Nc + sq q Nq + sγ γ B Nγ
2

271
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO I - Teorías de carga de hundimiento de Terzaghi y de Meyerhof

Más tarde, Terzaghi y Peck (1967) reconociendo que el valor del factor de
forma sc propuesto inicialmente por Terzaghi para zapatas circulares y
cuadradas era un poco más elevado que lo necesario, con lo cual proponen
reducirlo para 1,2. Estos autores recomiendan también para Nc y Nq las mismas
expresiones teóricas que habían sido propuestas por Prandtl (1921) y Reissner
(1924):

Nc = (N q − 1) cotg φ

π ⋅ tgφ ⎛π φ ⎞
Nq = e ⋅ tg 2 ⎜ + ⎟
⎝ 4 2⎠

Entonces, cuando φ = 0, las espirales se tornan arcos de círculos y los


correspondientes factores de capacidad de carga son: Nc = (2+π) = 5,14 ; Nq =
1; Nγ = 0.

Sanglerat (1969), basado en que las diferencias entre los factores de forma
para zapatas cuadradas y circulares son poco significativas, propuso los
siguientes factores de corrección de forma que pueden ser aplicados tanto para
cimientos de base rectangular, como para los de base cuadrada o circular
(admitiendo B=2.r):

sc = 1 + 0,2 B / L
sq = 1
sγ = 1 – 0,2 B / L

272
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO I - Teorías de carga de hundimiento de Terzaghi y de Meyerhof

I.2 TEORIA DE MEYERHOF

La teoría de Meyerhof (1951, 1963) representa de cierto modo un avance con


respecto a la de Terzaghi, al no despreciar la resistencia al corte del suelo
situado arriba de la base del cimiento. Esta hipótesis para el caso de cimientos
superficiales infinitamente largos conduce a superficies de deslizamiento que
interceptan la superficie del terreno, como muestra la Figura I.4 que compara el
mecanismo de rotura de Meyerhof con el de Terzaghi.

Figura I.4: Comparación entre los mecanismos de rotura de Meyerhof y


Terzaghi

En el mecanismo de rotura de Meyerhof existe una zona de corte radial BCD


(Figura I.4), limitada por un arco de espiral logarítmica, y otra zona de transición
BDEF, en la cual el corte varia desde los correspondientes al estado de corte
radial hasta el estado plano de plastificación pasiva. La extensión del estado
plástico en esta última zona depende de la profundidad y de la rugosidad de la
cimentación. La línea BE es llamada por Meyerhof de superficie libre
equivalente y en ella actúan los esfuerzos normales po y tangenciales so

273
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO I - Teorías de carga de hundimiento de Terzaghi y de Meyerhof

correspondientes al efecto del material contenido en la cuña BEF. La


inclinación β de la superficie libre equivalente crece con la profundidad.

Tal como Terzaghi, Meyerhof resuelve el problema en dos etapas:

ƒ En la primera etapa utiliza los trabajos de Prandtl (1920) y Reissner


(1924) considerando el material sin peso propio.

ƒ En la segunda etapa utiliza un trabajo de Ohde (1938) para llevar en


cuenta el peso del suelo.

La expresión a que se llega finalmente al desarrollar la teoría de Meyorhof para


cimentaciones superficiales corridas es la siguiente:
B
ph = c Nc + po Nq + γ Nγ
2

Figura I.5: Factores de capacidad de carga de Meyerhof

En la Figura  I.5, se presentan tres ábacos con los valores de los factores de
capacidad de carga de Meyerhof, que dependen del ángulo φ de rozamiento
del suelo, del ángulo β de inclinación de la superficie libre equivalente y del

274
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO I - Teorías de carga de hundimiento de Terzaghi y de Meyerhof

parámetro m , dado por la siguiente expresión: m = so / (c + po tg φ ). El


parámetro m expresa el grado de movilización de la resistencia al corte en la
superficie libre equivalente (0 < m < 1) y tiene pequeña influencia en los
factores de capacidad de carga como puede ser visto en la Figura I.5.

Como se ve, Meyerhof presenta una expresión final cuya forma matemática es
enteramente análoga a la de Terzaghi. Las diferencias estriban en po , que
ahora no es simplemente igual a γD y en los tres factores de capacidad de
carga Nc , Nq y Nγ , que son diferentes en valor numérico a los propuestos por
Terzaghi. Debe notarse que, en general, para utilizar los ábacos de Meyerhof
es preciso conocer el valor del ángulo β (inclinación de la superficie libre
equivalente con la horizontal). La profundidad máxima (d) de las superficies de
corte radial por debajo de la base del cimiento y la anchura (f) de la zona de
ruptura a partir del borde de la zapata son indicadas en la Figura I.6 para una
cimentación superficial corrida apoyada en un suelo sin cohesión, según
Meyerhof (1948).

Figura I.6: Profundidad y extensión de la zona de rotura debajo de la cimentación

275
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II

EJECUCIÓN Y CÁLCULO DE
COLUMNAS DE GRAVA
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

II. EJECUCIÓN Y CÁLCULO DE COLUMNAS DE GRAVA

II.1 TIPOS DE EJECUCIÓN

Para la ejecución de columnas de grava, en suelos arcillosos blandos, se


utilizan vibradores especiales siguiendo generalmente dos tipos de
metodologías, denominadas vibrosustitución (método de vibrocompactación por
vía húmeda) y vibrodesplazamiento (método de vibrocompactación por vía
seca).

II.1.1 Método de vibrosustitución

Este método sólo se emplea en suelos cohesivos blandos, relativamente


impermeables, generalmente con una resistencia al corte sin drenaje (cu) en el
rango de 15 a 50 kN/m2 (Greenwood y KIrsch, 1984). Asimismo, cuando el
nivel freático es alto o las paredes de la perforación son inestables, estos
suelos son fáciles de atravesar con el chorro de agua de las lanzas inferiores.

En esta técnica, el vibrador actúa con una lanza de agua emergente en la


punta, que provoca la sustitución del terreno (Figura II.1). Es por eso que este
método se denomina vibrosustitución.

Este método suele ser más económico que el método de ejecución de


columnas de grava mediante vibrocompactación por vía seca.

276
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

(1)- Penetración (2) – Espacio anular (3) – Sustitución (4) – Acabado

Figura II.1: Secuencia de la ejecución de las columnas de grava mediante la técnica


de vibrosustitución

En la FIGURA II.1, se muestra el proceso de ejecución de las columnas de


grava mediante la técnica de vibrosustitución, cuyas etapas son las siguientes:

(1) Penetración – El vibrador penetra hasta la profundidad deseada por su


propio peso y con la ayuda de una inyección de agua.

(2) Espacio anular – Esta agua provoca un flujo hacia el exterior, removiendo y
arrastrando las partículas de arcilla y creando un espacio anular alrededor del
vibrador y del tubo de suspensión.

277
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

(3) Sustitución – Una vez alcanzada la profundidad deseada, se procede al


relleno de grava por tongadas de aproximadamente 50 cm, añadiendo la grava
desde la superficie, que por vibración va siendo compactada y penetrando en
las paredes del terreno natural.

(4) Acabado – El proceso de ascenso y relleno se repite hasta que la grava


llega a la superficie del terreno, cuando se considera acabada la ejecución de
la columna. Así se logra una columna de grava fuertemente compactada
(FIGURA II.2).

Figura II.2: Columna de grava ejecutada por vibrosustitución: (a) vista en planta
(sección transversal); (b) vista en corte (sección longitudinal)

Dependiendo del problema de la cimentación, del tipo de suelo y de las


características de los distintos tipos de “vibroprobes” (vibradores o sondas
vibradoras) de columnas, las columnas de grava habitualmente tienen de 0,8 a
1,0 m de diámetro (Bielza, 1999), aunque pueden encontrase diámetros en el
rango de 0,6 a 1,8 m.

278
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

En este método conviene emplear grava redondeada y de granulometría


relativamente uniforme, con diámetros entre 20 y 50 mm.

En la TABLA II.1, según Keller (1998), se recogen los resultados esperados de


la vibrosustitución en función del tipo de terreno.

Tabla II.1: Efectividad relativa en función de los tipos de terreno empleando la técnica
de vibrosustitución
TIPO DE TERRENO EFECTIVIDAD RELATIVA
Arena Excelente
Arena limosa Excelente
Limo Buena
Arcilla Marginal a buena
Residuos mineros Excelente
Rellenos incontrolados Buena
Basura No aplicable

II.1.2 Método de vibrodesplazamiento

En este otro tipo de mejora del terreno, las columnas de grava se ejecutan en
el suelo mediante un vibrador especial profundo, como se puede observar en la
Figura II.3.

Esta técnica de ejecución se recomienda para los suelos que tengan una
resistencia al corte sin drenaje (cu) del rango de 30 a 60 kPa (Bielza, 1999).

279
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

0 1 2 3 4

(0) Preparación, (1) Penetración, (2) Relleno, (3) Compactación, (4) Acabado

Figura II.3: Fases de ejecución de la técnica de vibrodesplazamiento

280
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

(a) (b)

Figura II.4: Detalles de la ejecución: (a) penetración; (b) compactación

En la FIGURA II.3 se muestra el proceso de ejecución de las columnas de grava


mediante la técnica de vibrodesplazamiento, cuyas etapas son las siguientes:

(1) Penetración:
Se introduce el vibrador o torpedo en el terreno mediante el efecto de
impactos de vibración y del propio peso. Se desplaza el terreno
lateralmente y se va creando una perforación de paredes estables, que
es necesario para permitir la extracción del vibrador. Para mantener las
paredes de la perforación estables, se inyecta aire comprimido por la
punta del vibrador, aunque eso no ayuda a la penetración y puede
causar daños a la estructura de las arcillas normalmente consolidadas, si
el caudal y presión del aire son importantes.

(2) Relleno
Una vez alcanzada la profundidad requerida, se extrae el torpedo
(vibrador) y se aporta grava a la zona de tratamiento.

(3) Compactación
Introduciendo de nuevo el vibrador en la perforación, se compacta el
relleno de grava cuando alcanza 50 cm de espesor. El vibrador sube y
baja vibrando para facilitar el desplazamiento de la grava hacia abajo y
lateralmente, formando así la columna de grava. Durante la extracción
del vibrador, la succión creada por el aparato en sus ascensos tiende a

281
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

crear inestabilidades en las paredes de los tramos inferiores de la


perforación. El aire comprimido sirve para compensar la succión.

(4) Acabado
Se repite las etapas de relleno y de compactación hasta completar la
columna de grava.

En ambos métodos de ejecución se pueden conseguir columnas de grava con


secciones de 0,5 a 0,7 m2 en rellenos artificiales y de 0,8 a 1,2 m2 en suelos
arcillosos blandos (Oteo, 1997).

La grava a emplear debe ser de trituración y bien graduada, con diámetros


entre 20 y 100 mm. Un rango óptimo puede estar entre 25 y 60 mm. (Oteo,
1997)

II.1.3 Método Compozer

Este efecto de mejora mediante compactación de columnas de gravas también


fue estudiado en los métodos japoneses. Ellos desarrollaron una técnica
específica de compactación llamada Compozer, empleada con éxito tanto en
terrenos granulares como cohesivos.

El procedimiento operativo es muy sencillo, pudiendo ser incluido en el grupo


de métodos de vibrodesplazamiento, como se puede observar en la FIGURA
II.5.

282
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

Cabeza
vibradora

Tubo

Tapón
de arena
ó grava

(1) (2) (3) (4)

(1) y (2) Penetración del tubo por vibración y desplazamiento del suelo a través de la hinca
del tapón de gravas del tubo
(3) y (4) Elevación y descenso sucesivo del tubo manteniendo la vibración para la
compactación del material de porte y suelo circundante.

Figura II.5: Croquis del proceso utilizado en el método compozer

En numerosas aplicaciones del método Compozer para estabilización de


terraplenes, los resultados del factor de seguridad frente al deslizamiento
presentaron siempre valores mayores para el suelo mejorado mediante esta
técnica que para el suelo natural original o consolidado sin mejora.

283
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

II.2 MÉTODOS DE CÁLCULO DE LAS COLUMNAS DE GRAVA

II.2.1 Introducción

Los métodos de diseño de columnas de grava son relativamente complejos


debido a que las teorías de cálculo necesitan estudiar el comportamiento de un
sistema compuesto por dos materiales distintos: gravas de las columnas y
suelo circundante. Existe una variación muy grande de teorías. Existen tanto
métodos simples basados únicamente en reglas experimentales como
complejos modelos matemáticos.

Debido a la dificultad en modelizar la interacción suelo-columnas, se hace


necesaria la realización de hipótesis simplificadoras que permitan diseñarlas de
forma sencilla.

En los apartados siguientes se comentan los métodos de cálculo de columnas


de grava más utilizados, así como los ábacos destinados a facilitar la labor a la
hora de realizar un diseño de columnas de grava.

II.2.2 Greenwood (1970)

Los primeros criterios de diseño fueron eminentemente empíricos. En este


sentido es importante comentar sobre el ábaco de Greenwood, utilizado con
éxito en diversas ocasiones1.

1
En la 8ª Conferencia de Mecánica del Suelo en Helsinki, 1983, se presentaron algunos casos
prácticos diseñados con este criterio.

284
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

Figura II.6: Ábaco de reducción de asientos observados bajo cimentaciones de


grande dimensiones apoyadas en arcillas blandas homogéneas

Greenwood (1970) propuso dos curvas para la realización de un


predimensionamiento desde el punto de vista de la reducción de asientos
aportados para la realización de columnas de grava bajo cimentaciones de
grandes dimensiones. Mediante estas curvas, presentadas en la FIGURA II.6,
se puede obtener el espaciamiento entre columnas y la razón (en porcentaje)
entre los asientos producidos en el suelo tratado y en el suelo original,
solamente necesitando saber los valores de resistencia al corte sin drenaje del
terreno alrededor de las columnas y el tipo de procedimiento de tratamiento
que se ha utilizado. Este ábaco es válido para terrenos tratados tanto por
vibrosustitución como por vibrodesplazamiento y, como puede apreciarse, se
encuentra limitado, en el primer tipo de tratamiento, para resistencias al corte
sin drenaje del suelo comprendidas entre 20 y 40 kN/m2, mientras que en el
segundo tipo, sólo presenta informaciones para suelos con cu = 40 kN/m2.

En este método, se emplearon las siguientes hipótesis de cálculo:


ƒ las columnas se apoyan sobre un estrato firme.
ƒ el cálculo no tiene en cuenta los asientos inmediatos, ni los
desplazamientos inducidos por las diversas resistencias de corte
movilizada.

285
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

II.2.3 Método de Priebe (1976)

Este método ha sido ampliamente adoptado con bastante éxito en numerosas


ocasiones, siendo empleado profusamente por la compañía GKN Keller,
además de ser incluso recomendado el uso de su ábaco por Greenwood y
Thompson (1984). Sin embargo, este método de cálculo tiene algunas
limitaciones teóricas debido a las hipótesis que realiza.

Su principal ventaja es la estimación rápida de la reducción de asientos que


puede lograrse con el tratamiento, necesitando conocer solamente el ángulo de
rozamiento del material de las columnas (ϕc).

Como hipótesis de cálculo de partida, Priebe considera que:

• El material de las columnas es rígido-plástico e incompresible, siendo


las presiones verticales uniformes en toda la altura de la columna.
• El suelo natural es elástico, con una distribución de presiones
hidrostática, con coeficiente de empuje al reposo Ko = 1.
• La columna y el suelo circundante tiene el mismo asiento.
• La columna se apoya sobre un estrato firme.

Se debe destacar que, en este método de diseño, se admite que el efecto de


mejora proviene solamente de la existencia de las columnas de grava en el
terreno, sin tener en cuenta la densificación del suelo que las envuelve (Priebe,
1995). El método admite que las columnas no rompen al ser cargadas y que
cualquier asiento bajo este área cargado se refleja en un ensanchamiento del
diámetro de las columnas, que se considera constante a lo largo de toda su
longitud.

Así, al aplicar la carga sobre las columnas, estas transmiten un empuje al suelo
circundante, cuyo valor máximo es el empuje activo, que se considera
constante en toda su profundidad (ya que se desestiman los pesos propios).

286
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

Por lo tanto:
ec = σc . Ka,c

siendo: ec = empuje unitario de la columna en el suelo circundante


σc = tensión vertical sobre la columna de grava (FIGURA II.7)
σs = tensión vertical sobre el suelo (FIGURA II.7)
Ka,c= coeficiente de empuje activo del material de las columnas.

σc σc
σs σs σs

Figura II.7: Redistribución de las tensiones aplicadas sobre las columnas de grava y
el suelo

Como se admite que el suelo podrá absorber, sin deformación, un empuje igual
a la tensión vertical que recibe al ser cargado: es = σs (distribución hidrostática),
entonces, la parte del empuje que producirá deformaciones en el terreno será:

∆e = σc . Ka,c – σs
Considerando el suelo elástico, la expansión de una cavidad cilíndrica, al
actuar sobre sus paredes la tensión ∆e, viene dada por la siguiente expresión:

∆ro = ∆e .
1 +ν s
. ro .
(
(1 − 2ν s ) . 1 − ro2 / r 2 )
Es (1 − 2ν s ) + (ro2 / r 2 )

287
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

1 −ν s
Utilizando el módulo edométrico (Em = ) en la expresión arriba,
1 − ν s − 2ν s
2

resulta:
ro
∆ro = ∆e . .f (νs , Ac /A)
Em

Teniendo en cuenta este valor de ∆ro y admitiendo para el cálculo aproximado


2 ∆ro
de las columnas de grava (incompresibles) la expresión s c = ⋅ z , resulta:
ro

f (ν s , Ac / A)
s c = 2 (σ c . K a ,c − σ s ) ⋅ ⋅z
Em

A su vez, como el asiento en el suelo circundante se supone edométrico,


resulta:
z
ss = σ s ⋅
Em
Teniendo en cuenta que los asientos de las columnas y del suelo coinciden,
según se ha comprobado, resulta el siguiente factor de concentración de
tensiones (n):

σ c 1 / 2 + f (ν s , Ac / A)
n = =
σs K a ,c ⋅ f (ν s , Ac / A)

288
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

Entonces, a partir de la ecuación de equilibrio de cargas: (Ac+ As). σ = Ac . σc +

As . σs , se obtiene el factor de mejora (no):

σ asiento sin mejora


n = =
σs asiento con mejora

Consecuentemente, para el factor básico de mejora, resulta la siguiente


expresión:
⎡ ⎛ A ⎞ ⎤
⎢1 / 2 + f ⎜ν s , c ⎟ ⎥
n =
asiento sin mejora A
= 1+ c ⎢ ⎝ A⎠ ⎥
−1
asiento con mejora A ⎢ ⎛ Ac ⎞ ⎥
⎢ K a ,c . f ⎜ν s , A ⎟ ⎥
⎣ ⎝ ⎠ ⎦
donde:

(1 − ν s ). ⎛⎜1 − Ac ⎞⎟
⎛ A ⎞ ⎝ A⎠
f ⎜ν s , c ⎟=
⎝ A ⎠ 1 − 2ν s +
Ac
A
y adoptando para νs un valor igual a 1/3, que es muy usual en la práctica,
resulta:
⎡ A ⎤
⎢ 5− c ⎥
Ac ⎢
n = 1+ . A − 1⎥
A ⎢ ⎛ Ac ⎞ ⎥
⎢ 4.K aC .⎜1 − A ⎟ ⎥
⎣ ⎝ ⎠ ⎦
siendo:
no = factor de mejora
Kac = coeficiente de empuje activo del material de las columnas
(Kac = tan2 (45º - ϕc/2)
ϕc = ángulo de rozamiento interno del material de las columnas
Ac = área de la columna de grava
A = área de influencia de la columna (Ac+ As)
νs = coeficiente de Poisson del suelo natural

289
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

Al adoptar νs = 1/3, el factor de mejora (no), que depende también del índice de
área A/Ac y del ángulo de rozamiento interno del material de las columnas (ϕc),
puede ser obtenido directamente en el conocido ábaco de Priebe, que muestra
el grado de mejora en relación a los asientos para aplicaciones usuales de la
vibrosustitución (Figura II.8).

Figura II.8: Ábaco para el diseño de columnas de grava (Priebe, 1995)

II.2.4 Método de Priebe (1978)

Este método de cálculo consiste en tratar el suelo mejorado con columnas de


grava como un material compuesto, con un único grupo de parámetros,
definiendo su comportamiento tensodeformacional.

Según el método propuesto por Priebe (1978), que fue posteriormente


comentado por Mitchell (1981), se puede calcular la resistencia de los suelos
blandos tratados mediante columnas de grava a partir de la resistencia no
drenada del suelo blando, la resistencia transversal de las columnas de grava y

290
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

la relación entre las áreas tratadas y no tratadas, mediante las expresiones


siguientes:

tan φ * = m . tan φ c + (1 − m ) tan φ s


c* = (1 − m ). c s

donde:
m: índice de distribución relativa de tensiones entre suelo blando y columna
Ac .σ c
m=
A.σ

σc : tensión actuante en la columna


c* y φ* : parámetros de resistencia del material compuesto (suelo tratado
con columnas de grava)
cs y φs : parámetros de resistencia de suelo natural
φc: ángulo de rozamiento del material de las columnas de grava

Para encontrar σc , se parte de la siguiente expresión:

σ . A = σ c . Ac + σ s ( A − Ac )

n.σ
Se obtiene la tensión vertical actuante sobre la columna: σ c =
1 + (n − 1)Ac / A

σc
donde n es el factor de concentración de tensiones: n =
σs

Substituyendo σ c en la ecuación que proporciona el parámetro “m”, se llega a

la siguiente expresión:

Ac n
m = ⋅
A 1 + (n − 1) Ac / A

291
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

II.2.5 Método Compozer

Anteriormente se ha mencionado el procedimiento operativo de esta técnica.


En el presente apartado, se comenta su método de cálculo que se basa en el
comportamiento rígido-plástico de columnas de grava y suelo.

En los suelos cohesivos blandos reforzados con columnas de grava y


sometidos a sobrecargas uniformes, los asientos son prácticamente iguales en
los dos materiales. Esto produce una redistribución de la carga aplicada,
debida a la gran diferencia de rigidez entre ambos materiales ( FIGURA II.9 ).

σc σc
σs σs σs

σh σh c, ϕs

ϕc

Figura II.9: Redistribución de las tensiones aplicadas sobre las columnas de grava y
el suelo circundante

Al equilibrar las cargas, se obtiene la siguiente expresión:

( As + Ac )σ = As σ s + Ac σ c

siendo:
σ = tensión media aplicada
σc = tensión inducida en la columna

292
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

σs = tensión inducida en el suelo


As = área de suelo correspondiente a la influencia de cada columna
Ac = área de la sección transversal de cada columna

σc
Considerando el factor de concentración de tensiones (n) igual a y la
σs
Ac
relación de sustitución (as) igual a se obtiene las siguientes
Ac + As
expresiones:

n.σ ⎛ σ ⎞
σc = = µc σ ⎜ µc = c ⎟
1 + (n − 1) a s ⎝ σ ⎠

σ ⎛ σ ⎞
σs = = µs σ ⎜ µs = s ⎟
1 + (n − 1) a s ⎝ σ ⎠

El factor de concentración de tensiones (n) ha sido estimado en numerosas


construcciones en Japón. Según estas experiencias japonesas, para los casos
en que la relación de sustitución (as) oscila entre 0,1 y 0,6, el valor de n suele
variar entre 4 y 6, aunque puede haber algunas situaciones en que se alcanza
valores mayores (Aboshi et al.,1979).

Para determinar este factor “n”, que tiene fundamental importancia en el


diseño, se tienen realizado ensayos en escala reducida dentro de células en las
que se introduce el suelo arcilloso, objeto de mejora, y pequeñas columnas
granulares (Aboshi et al.,1979). En las Figuras II.10 y II.11, se recogen
algunos resultados de estos tipos de ensayos, respectivamente, en función del
la intensidad de la tensión aplicada, para distintas profundidades, y en función
del tiempo para distintos escalones de tensión media aplicada.

293
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

Figura II.10: Relación entre el factor de concentración de tensiones (n) y la tensión


aplicada (σ) para ensayos de modelo “compozer”.

Figura II.11: Variación del factor de concentración de tensiones (n) a lo largo del
tiempo para distintos escalones de carga aplicada.

294
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

Para los casos en que esté el suelo saturado, una vez aplicada la carga, la
misma es absorbida por el agua intersticial en el primer instante. En seguida, al
iniciarse consolidación, el agua que está en los poros se va disipando y al
mismo tiempo la carga se va transfiriendo rápidamente a las columnas. Al final
de la consolidación, el factor “n” alcanza un valor que permanece constante.

Con el objeto de evaluar el factor de concentración de tensiones (n), se admite


un comportamiento rígido-plástico tanto del suelo como de la columna,
adoptando el criterio de rotura de Mohr-Coulomb en condiciones límite.

Con respecto a las columnas de grava, la máxima tensión vertical inducida en


ellas (o sea, la tensión vertical máxima que pueden absorber) viene limitada por
el máximo confinamiento que el suelo circundante pueda aportarle.

Para la columna deberá cumplirse la siguiente hipótesis:

1
σh ≥ σc
K pc

ϕc
σh σc σ

La presión σh aportada por el suelo natural también estará limitada por las
características geomecánicas del mismo.

En condiciones no drenadas, es decir, a corto plazo, con respecto a la arcilla


debe cumplirse la siguiente condición:

295
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

σh −σ s τ
≤ cu
2

cu

σ h ≤ σ s + 2 cu
σh σc σ

siendo: cu la resistencia al corte sin drenaje de la arcilla.

A partir de las ecuaciones anteriores se obtiene:

⎛ 2c ⎞
n ≤ k pc ⎜⎜1 + u ⎟⎟ ,
⎝ σs ⎠
1 + senϕ s
donde: k pc ≤
1 − senϕ s

Para el caso de condiciones drenadas, es decir, a largo plazo, se considera el


equilibrio de la arcilla cuando (c’= 0 Æ arcilla normalmente consolidada):

1 − senϕ s σ h 1 + senϕ s
σs ≤ σh Î ≤
1 + senϕ s σ s 1 − senϕ s

Respecto a la reducción de asientos, en el método compozer, se utiliza el


modelo edométrico para el cálculo de los asientos. El empleo de las columnas
de grava no sólo reduce los asientos finales, dado que la tensión absorbida por
el suelo no es sino una fracción de la total aplicada, sino que también se
acelera el proceso de consolidación al actuar las columnas como drenes
verticales.

296
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

En la Figura II.12, se muestran los asientos calculados y medidos en función


del tiempo según el método Compozer y para el de drenes de arena verticales.
Además, en esa misma figura, se observa la reducción gradual de tensiones en
la arcilla a medida que el suelo consolida.

Figura II.12: Índice de reducción de asientos (s’/s) en función del tiempo

Como puede observarse, se alcanza el asiento definitivo prácticamente al


mismo tiempo con ambos métodos, disminuyendo el asiento
considerablemente en el caso del método Compozer.

Respecto a la mejora lograda en relación a los asientos definitivos, el asiento


previsible bajo una tensión uniforme vendría dado por a siguiente expresión:

s = mv .σ . H

donde:
mv = coeficiente de compresibilidad volumétrica de la arcilla
H = espesor de la capa compresible
σ = tensión uniforme

297
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

Con la inclusión de las columnas, la tensión que soporta el suelo natural


disminuye y el asiento en este caso es:

S ' = mv .σ s .H = mv .µ sσ . H

Asiento con columnas


El coeficiente de mejora β= , resultará:
Asiento sin columnas

1
β = µs =
1 + (n − 1).a s

II.2.6 Método de Balaam y Booker (1981)

En su planteamiento general, este método es similar al de Priebe (1976),


introduciendo mejoras en algunas de las hipótesis que son cuestionables
(Figura II.13).

Así, en este método se realiza un análisis elástico más riguroso del sistema en
el cual se admite lo siguiente:
ƒ Se considera la columna como un cilindro en condiciones triaxiales
sometido a una tensión vertical y otra radial;
ƒ Se supone el terreno circundante, como material elástico sometido a
expansión de una cavidad cilíndrica por presión radial en su pared y,
simultáneamente, a una cierta presión vertical en su superficie.

Partiendo de estas hipótesis, se establece la igualdad de asientos de la


columna y del terreno, así como la compatibilidad y equilibrio en la pared
vertical de la interfaz columna-terreno. Con esto, se puede disponer de las
ecuaciones necesarias para resolver rigurosamente el problema, determinando
sus incógnitas simultáneamente (tensiones verticales en columna y terreno,
presión radial en la pared y desplazamientos verticales y horizontales).

298
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

COLUMNAS DE GRAVA ARCILLA

Figura II.13: Solución de Balaam y Booker (1981). Factor de reducción de asientos.

299
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

II.2.7 Método de Van Impe y De Beer (1983)

En los dos procedimientos de este método, con el objeto de simplificar los


cálculos, se substituyen las columnas por pantallas de grava con un área
equivalente.

En el Capítulo 3, ya se han comentado detalladamente los dos procedimientos


distintos que se consideran en este método de cálculo, aunque el segundo
procedimiento es desaconsejado por los autores porque en la práctica
normalmente no se da el comportamiento elástico que es considerado en las
columnas de grava.

II.2.8 Balaam y Poulos (1983)

Balaam y Poulos (1983) presentaron un método de diseño de columnas de


grava mediante un programa de elementos finitos en la Conferencia de Helsinki
de 1983. Los mismos autores señalan que a efectos de diseño la aplicación
resulta extremamente compleja.

Las hipótesis admitidas para los materiales y los criterios adoptados en el


método de cálculo son, resumidamente, los siguientes:

ƒ Hipótesis respecto a los materiales:

o Se consideran para el suelo y las columnas comportamientos elasto-


plásticos con criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
o Las deformaciones plásticas se caracterizan por una ley de fluencia
dependiente del ángulo de dilatancia (ψ).
o Características de las columnas: ángulo de rozamiento (ϕc), módulo
de deformación (Ec) y coeficiente de Poisson (νc).
o Características del suelo natural: resistencia al corte sin drenaje (cu),
módulo de deformación (Es) y coeficiente de Poisson (νs).

300
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

ƒ Criterios en relación al método de cálculo:

o Se permiten tres formas de resistencia de fuste en las columnas:


adherencia, fricción y adherencia más fricción.

o Se supone que las columnas se apoyan en un estrato inderformable.

o Se considera para el cálculo el concepto de unidad celular (Figura


II.14).

Figura II.14: Definición de los parámetros para análisis de la unidad cilíndrica


equivalente (o unidad celular)

Considerando las hipótesis anteriores, Balaam y Poulos (1983) analizan el caso


de una cimentación rígida, resaltando la validez de los resultados obtenidos
para cimentaciones flexibles cuando la relación entre el espesor del estrato
compresible y el diámetro de las columnas (h/d) supera el valor de 10.

En las Figuras II.15 a II.18, se recogen los resultados de los autores citados
anteriormente.

301
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

El ábaco de la Figura II.15 relaciona el coeficiente de mejora o factor de


reducción de asientos “β” para distintas relaciones de sustitución (as) en función
Ec '
de la relación , siendo Ec’ el módulo de Young de las columnas y Es’ el
Es '
módulo de Young del suelo original.

Figura II.15: Ábaco de reducción de asientos (Balaam y Poulos, 1983)

Se puede observar, en la Figura II.16, la relación entre as y la razón de


tensiones σc/σ (tensión absorbida por las columnas / tensión media aplicada al
Ec '
sistema mejorado) en función de .
Es '

302
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

Figura II.16: Variación de la tensión vertical en las columnas de grava (σc) en función
de la relación de/d (Balaam y Poulos, 1983)

En la Figura II.17 se recogen diversos criterios de diseño anteriormente


estudiados (Greewood, 1970; Priebe, 1976). Como se puede observar, para
relaciones de de/d altas, los coeficientes de mejora se aproximan bastante en
los distintos métodos. Sin embargo, cuando las relaciones de sustitución (as)
son bajas, es decir, los espaciamientos entre columnas son grandes, las
soluciones elásticas de Balaam y Poulos (1983) resultan más optimistas.

Figura II.17: Diagrama de asientos para columnas de grava en arcillas blandas


uniformes (Balaam y Poulos, 1983)

303
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

Por último, la Figura II.18 muestra el coeficiente de mejora según los criterios
de Priebe y Balaam & Poulos, comparándolos con algunos resultados
prácticos.

Figura II.18: Comparación del factor de reducción de asientos con resultados


prácticos

II.2.9 Método de síntesis de Greenwood y Kirsh (1984)

Greenwood y Kirsch (1984) reúnen diversas teorías que permiten calcular la


eficacia del tratamiento.

En las Figuras II.19 y II.20, respectivamente, se recogen la capacidad portante


de una columna aislada (σc/cu), en función del ángulo de rozamiento de la
columna (φc), y el factor de mejora o razón de asientos (fm), en función del
índice de (A/Ac). Las curvas corresponden a diversas teorías expuestas
anteriormente, para las características geotécnicas que se encuentran
corrientemente sobre el terreno.

304
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

Figura II.19: Capacidad portante de columnas de grava (Greenwood y Kirsch,1984)

305
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

Figura II.20: Comparación de las teorías de las predicción de asientos con las
observaciones de campo de diversos autores (Greenwood y Kirsch, 1984)

La Figura II.20 compara diversas curvas de diseño obtenidas mediante


observaciones de laboratorio y de campo. Todas estas curvas de diseño se
basan en variantes de la teoría elástica, excepto las de Greenwood (1970) para
columnas “vía húmeda”, sombreadas en el ábaco, que fueron obtenidas
empíricamente. Muchas de las observaciones de campo que han sido
publicadas en diversos artículos se ajustan al criterio de base rígida virtual y
tensiones verticales uniformes. Los datos de los artículos referidos en la Figura
II.20 también que se aproximan de estas circunstancias. El índice de área A/Ac
es muy sensible al diámetro de la columna y en la ausencia de mediciones
directas del diámetro, los puntos registrados se han inferido para los casos
específicos a partir de la media del consumo de grava.

De manera análoga, la razón de mejora se ha deducido a partir de figuras


publicadas de asientos estimados sin tratamiento que deben estar sometidos al
error de magnitud desconocida. Para reducir la dispersión de los puntos, se

306
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO II - Ejecución y cálculo de columnas de grava

requiere una mayor precisión con relación a los tamaños medidos de las
columnas y a las razones de asientos determinados directamente.

Estos ejemplos son poco adecuados para establecer conclusiones muy


concretas. La disparidad entre los enfoques teóricos y entre las observaciones
teóricas y de campo puede no ser importante cuando los asientos totales son
pequeños, sin embargo puede ser significativa para grandes estructuras en
suelos muy blandos que producen asientos potenciales de 0,25 m ó más.

Los resultados podrían indicar que la razón de área o índice de área es la


principal determinante de la forma de las curvas y de la tensión en el suelo,
mientras que la razón de rigidez controla la magnitud de los asientos.

307
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO III

MODELO DE SUELO CON


ENDURECIMIENTO PLÁSTICO
(HARDENING SOIL MODEL)
ANEJO III - Modelo de suelo con endurecimiento plástico (Hardening soil model)

III. MODELO DE SUELO CON ENDURECIMIENTO PLÁSTICO


(HARDENING SOIL MODEL)

III.1 INTRODUCCIÓN

El modelo de suelo con endurecimiento plástico (Hardening Soil Model) se trata


de una variante elastoplástica del modelo hiperbólico, formulado en el marco de
la plasticidad de endurecimiento por fricción. Este modelo incluye dos tipos de
endurecimiento:
• Endurecimiento por corte, utilizado para modelar las deformaciones
irreversibles debidas al desviador de carga.
• Endurecimiento por compresión, empleado para simular las
deformaciones irreversibles del suelo debidas a compresión edométrica
y carga isótropa.

El modelo con endurecimiento plástico desarrollado por Shanz (1998) es un


modelo avanzado para simular el comportamiento de distintos tipos de suelo,
tanto suelos blandos como suelos rígidos.

El modelo tiene las siguientes características:

• Considera el comportamiento de no linealidad del suelo, mediante un


modelo hiperbólico.
• Reproduce adecuadamente los procesos de carga y descarga, los
cuales poseen módulos de deformación apreciablemente mayores que
los correspondientes en la carga nodal, para el mismo nivel de
tensiones.
• Al contrario del modelo elasto-plástico perfecto, la superficie de fluencia
del modelo con endurecimiento no se fija en el espacio de tensiones
principales.
• La superficie de fluencia se puede expandir en función de la deformación
plástica.

308
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO III - Modelo de suelo con endurecimiento plástico (Hardening soil model)

El único inconveniente de este modelo es que requiere la definición de más


parámetros del terreno que el modelo de Mohr-Coulomb.

En el modelo de endurecimiento plástico las deformaciones totales se calculan


utilizando un módulo de deformación dependiente de las tensiones, diferente
de la carga nodal y descarga o recarga. Las deformaciones plásticas se
calculan mediante el criterio de superficie múltiple de fluencia. El
endurecimiento (hardening) es isótropo y depende tanto del corte plástico como
de la deformación volumétrica.

Por conveniencia se admite para las condiciones de carga triaxiales la


suposición σ’2 = σ’3 y que σ’1 es la mayor tensión efectiva de compresión.

III.2 ECUACIONES CONSTITUTIVAS PARA EL ENSAYO TRIAXIAL

La idea básica para la formulación del modelo Hardening Soil Model es la


relación hiperbólica entre la deformación vertical, ε1, y la tensión desviadora, q,
para una carga triaxial primaria.

1 q
− ε1 = ⋅ , para q < qf
2 Ei 1 − q
qa

donde:
2. senϕ
, q f = (c cot ϕ − σ 3' )
2 E 50 qf
Ei = , qa = y Rf es la razón de rotura
2 − Rf 1 − senϕ Rf

que obviamente es menor que 1. Frecuentemente, se considera adecuado para


esa razón el siguiente valor por defecto: Rf = 0,9.

309
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO III - Modelo de suelo con endurecimiento plástico (Hardening soil model)

Tensión desviadora

asíntota

línea de rotura

Deformación axial

Figura III.1: Ley hiperbólica para tensión desviadora y deformación axial en


el modelo de endurecimiento (hardening soil model).

Cuando el suelo se somete a la carga primaria desviadora, el suelo


experimenta una disminución de la rigidez y simultáneamente se produce una
deformación plástica irreversible. En el caso especial de un ensayo triaxial
drenado, la mejor aproximación de la relación entre la deformación vertical ε1 y
la tensión desviadora q es la hipérbole. Esta relación fue formulada
primeramente por Kondner & Zelasko (1963) y posteriormente utilizada por
Duncan & Chang (1970), conocido por modelo hiperbólico de Duncan & Chang.
El modelo con endurecimiento (hardening) suplanta el modelo hiperbólico de
Duncan & Chang: primeramente, mediante la utilización de la teoría de la
plasticidad más que la teoría de la elasticidad y segundo, mediante la inclusión
de la dilatancia del suelo y tercero introduciendo la superficie de fluencia.

310
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO III - Modelo de suelo con endurecimiento plástico (Hardening soil model)

III.3 PARÁMETROS DEL MODELO CON ENDURECIMIENTO

Algunos parámetros del modelo con endurecimiento coinciden con algunos


parámetros del modelo elasto-plástico perfecto, como por ejemplo, la cohesión,
el ángulo de rozamiento y el ángulo de dilatancia.

Sin embargo, existen otros parámetros que son particulares de este modelo:

E50ref : Módulo de deformación de corte en ensayos triaxiales

E oed : Módulo de deformación tangencial para cargas primarias

Eurref : Módulo de deformación de descarga y recarga

m: Grado de dependencia del nivel de tensiones de rigidez

Además, existen otros parámetros avanzados que son relacionados a


continuación:

νur : Coeficiente de Poisson para recarga y descarga


pref.: Tensión de referencia para rigideces
K 0nc : Coeficiente de empuje al reposo para consolidación normal

qf
Rf : Razón de rotura
qa

III.3.1 Rigidez para carga primaria

El comportamiento tensodeformacional para carga primaria es altamente no


lineal. El parámetro E50 es el módulo de rigidez dependiente de la tensión de
confinamiento para la carga primaria. E50 se utiliza en lugar del módulo inicial Ei
para pequeñas deformaciones ya que, como un módulo tangente, es más difícil
de determinar experimentalmente.

m
⎛ σ 3 + c cot ϕ p ⎞
E50 = E ref ⎜ ⎟
50
⎜ σ ref + c cot ϕ ⎟
⎝ p ⎠

311
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO III - Modelo de suelo con endurecimiento plástico (Hardening soil model)

E50ref es un módulo de rigidez de referencia correspondiente a la tensión de

referencia pref. El módulo de rigidez actual depende de la tensión principal


mínima σ´3, que es la presión confinante efectiva en el ensayo triaxial. El grado
de dependencia de la tensión se da a través del parámetro m. El módulo
cortante E50ref se determina a partir de la curva tensión-deformación triaxial para

una movilización de 50% de la máxima resistencia al corte qf.

III.3.2 Rigidez para la descarga y recarga

Para las trayectorias de tensiones de descarga o recarga, se adopta otro


módulo de rigidez dependiente de la tensión:

m
⎛ σ 3 + c cot ϕ p ⎞
Eur = E ref ⎜ ⎟
ur
⎜ σ ref + c cot ϕ ⎟
⎝ p ⎠

donde Eurref es el módulo de Young de referencia para descargas y recargas,

correspondiente a la presión de referencia σref . Por ello, la trayectoria de


descarga y recarga se modela como puramente elástica (Figura III.1). Los
componentes elásticos de deformación ε e se calculan de acuerdo con la

relación elástica de tipo Hookeano empleando la ecuación de Eurref presentada a


continuación y el valor constante del coeficiente de Poisson de descarga y
recarga νur.

1
Gur = E ur , σref = 100 kPa
2(1 + ν ur )

Para trayectorias de tensiones del ensayo triaxial drenado con σ2 = σ3 =


constante, el módulo de Young elástico Eur permanece constante y las
deformaciones elásticas son las siguientes:

312
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO III - Modelo de suelo con endurecimiento plástico (Hardening soil model)

q q
ε 1e = , ε 2e = ε 3e = ν ur
E ur Eur

Aquí se debe tener en cuenta la restricción que se realiza para deformaciones


que surgen durante la carga desviadora, mientras que no se consideran las
deformaciones que surgen durante la primera etapa del ensayo. Para la
primera etapa de compresión isótropa (con consolidación), el modelo con
endurecimiento predice totalmente los cambios de volumen elásticos de
acuerdo con la ley de Hooke, pero estas deformaciones no se incluyen en la
ecuación anterior.

III.3.3 Parámetros básicos para la rigidez

La ventaja del modelo con endurecimiento (“Hardening”) en relación al modelo


elástico-plástico perfecto no es sólo la utilización de una curva de tensión-
deformación hiperbólica en lugar de una curva bilineal, sino también el control
del nivel de dependencia de la tensión. En suelos reales los diferentes módulos
de rigidez dependen del nivel de tensión. Con el modelo con endurecimiento el
módulo de rigidez Eurref se define para una tensión principal menor de referencia

σ3 = σref.

Según la relación entre E y G de la teoría de elasticidad de Hooke se tiene la


ecuación E = 2 (1 + ν )G . Como Eur es un módulo de elasticidad real, se puede

deducir que Eur = 2 (1 + ν ur )Gur , donde Gur es un módulo de corte elástico. Al

contrario de Eur , el módulo de corte E50 no se emplea dentro del concepto de

elasticidad. Como consecuencia, no existe una conversión simple entre E50 y

G50 . Al contrario de los modelos basados en la elasticidad, el modelo elasto-

plástico con endurecimiento no engloba una relación fija entre el módulo de


elasticidad triaxial drenado E50 y el módulo edométrico E oed . Así, estos

módulos de rigidez se deben dar independientemente. El módulo edométrico se


define mediante la siguiente expresión:

313
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO III - Modelo de suelo con endurecimiento plástico (Hardening soil model)

m
⎛ σ 3 + c cot ϕ p ⎞
Eoed = E ref ⎜ ⎟
oed
⎜ σ ref + c cot ϕ ⎟
⎝ p ⎠

donde E oed es el módulo de rigidez tangencial para cargas primarias. Por lo


ref
tanto, Eoed es la rigidez tangente en tensiones verticales de σ1 = σref.

Figura III.2: Superficie de fluencia en el espacio de tensiones principales

314
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO III - Modelo de suelo con endurecimiento plástico (Hardening soil model)

III.4 VENTAJAS DEL MODELO CON ENDURECIMIENTO

a) Definición de la rigidez más precisa que el modelo de Mohr-Coulomb;

b) Tiene en cuenta la dilatancia del suelo;

c) La superficie de fluencia se puede expandir en función de la deformación


plástica;

d) Es esencial en suelos que sufren problemas de recargas o descargas,


como por ejemplo en suelos sobreconsolidados.

315
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV

EVOLUCIÓN DE LAS
SOBREPRESIONES INTERSTICIALES
EN EL CÓDIGO PLAXIS
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

IV. EVOLUCIÓN DE LAS SOBREPRESIONES INTERSTICIALES EN EL


CÓDIGO PLAXIS

IV.1. INTRODUCCIÓN

En el presente anejo se estudia la evolución de las sobrepresiones intersticiales


generadas con el código de elementos finitos Plaxis y su comparación con los
resultados de la teoría de Terzaghi-Fröhlich. Para ello, se simulan dos
situaciones. En una se simula un ensayo edométrico mediante un modelo
axilsimétrico y en otra se analiza un proceso de carga y descarga en un modelo
2 D bajo la hipótesis de deformación plana.

IV.2. GEOMETRÍA Y MALLA DE ELEMENTOS FINITOS.

El estudio se ha realizado con modelos geométricos simples, con objeto


introducir el menor número posible de parámetros, a fin de establecer
resultados generales. El ensayo edométrico se ha simulado considerando una
sección rectangular, con un único suelo de 2 cm de potencia y una longitud de
4cm (radio de la probeta). Para el modelo 2 D en deformación plana, se ha
adoptado una geometría rectangular con un solo terreno de 20 m de potencia y
una extensión en superficie de 40m.

La malla utilizada en los cálculos, tanto en el modelo de deformación plana


como en el modelo axilsimétrico, consta de 562 elementos finitos triangulares
de 15 nodos con 12 puntos de integración de Gauss por cada elemento,
obteniendo un total de 4617 nodos, donde se resuelven las ecuaciones de
movimiento, y 6744 puntos de integración donde se calculan tanto las
tensiones como las deformaciones.

316
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

IV.3. CONDICIONES DE CONTORNO

En ambos modelos se han utilizado las condiciones de contorno más usuales,


respecto a los desplazamientos, en modelos geomecánicos en 2D y
axilsimétrico:
a.- Movimientos horizontales impedidos en los bordes verticales de la malla.
b.- Movimientos horizontales y verticales impedidos en la base de la malla.

En los cálculos de consolidación, se han establecido dos criterios para imponer


la permeabilidad de los bordes, según la simulación a realizar. El primer criterio
consiste en considerar los bordes verticales impermeables, mientras que el
borde inferior es permeable. Este fue el criterio empleado tanto en la 1ª
simulación efectuada en el modelo 2D en deformación plana, como en la
simulación correspondiente al edómetro, en el modelo axilsimétrico. En el caso
de la deformación plana, se empleó este criterio para poder realizar, de forma
coherente, la comparación entre la teoría de consolidación unidimensional de
Terzaghi-Fröhlich y la teoría empleada por Plaxis.

En el modelo 2D en deformación plana se consideró un segundo criterio,


empleado en las simulaciones 2ª y 3ª. En este criterio se ha supuesto que los
bordes, tanto los verticales como el horizontal inferior, son permeables,
permitiendo el flujo de agua a su través.

IV.4. PARÁMETROS GEOTÉCNICOS

IV.4.1. Modelo axilsimétrico (edómetro)

En la simulación del ensayo edométrico se ha adoptado un suelo homogéneo


elastoplástico en el que se consideró el criterio de rotura de Mohr-Coulomb. El
comportamiento del terreno se consideró no drenado, es decir, se permitió el
desarrollo de exceso de presión de agua. En la siguiente tabla II se muestran
los parámetros geotécnicos del suelo adoptado en esta simulación.

317
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

Tabla IV.1: Propiedades geotécnicas del material empleado ( ensayo edométrico).


γsat E υ C Φ Ψ K K0
MATERIAL (kN/m3) (kPa) (kPa) (º) (º) (cm/seg)

Terreno 20 5000 0,3 25 25 0 1,8•10-10 0,577

IV.4.2. Modelo 2D en deformación plana

En las situaciones analizadas mediante este modelo se ha considerado un


suelo homogéneo constituido por un material arcilloso con un comportamiento
elastoplástico. Para facilitar los cálculos se ha establecido un valor medio para
la resistencia al corte sin drenaje sin considerar ganancia alguna con la
profundidad. Se ha considerado un comportamiento no drenado en el suelo.
Las propiedades geotécnicas adoptadas para el suelo se encuentran recogidas
en la tabla III. Como criterio de plastificación se ha considerado el de Mohr-
Coulomb.

Tabla IV.2: Propiedades geotécnicas de los materiales empleados (deformación plana)


γsat E υ Su0 Φ Ψ K K0
MATERIAL (kN/m3) (kPa) (kPa) (º) (º) (cm/seg
)

Terreno - 10-5 0,5


Natural -6
20 30000 0,35 50 0 10

Como se observa en la tabla anterior se han considerado dos valores


diferentes para el coeficiente de permeabilidad, con objeto de comprobar como
afecta dicha variación a los tiempos de consolidación.

318
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

IV.5. METODOLOGÍA SEGUIDA PARA LA COMPARACIÓN

La comparación entre las dos teorías de consolidación se ha realizado a través


de las isócronas. En el caso de la teoría unidimensional de Terzaghi-Fröhlich
se obtienen las isócronas que figuran en el capítulo 6.14 del libro de Geotecnia
y Cimientos I 1.Para obtener las isócronas correspondientes a la teoría de
consolidación implementada en el Plaxis, se ha procedido de la siguiente forma
en el modelo 2D en deformación plana descrito en los apartados anteriores:

• Se ha considerado que el “grado de consolidación” en un punto (Uz) era


la relación existente entre la deformación en el instante t ( ε zt ) y la

deformación final ( ε f ) en dicho punto:

ε zt
Uz = (1)
εf

• Al considerar constante el coeficiente de compresibilidad obtenemos que

∆σ ' zt u
Uz = = 1 − zt (2)
∆σ ui

u zt Exceso de presión intersticial en el tiempo t en la profundidad z

ui Exceso de presión intersticial en el tiempo inicial (máxima

alcanzada)

• El código Plaxis permite realizar un proceso de consolidación después


de haber aplicado una carga, alcanzando un exceso máximo de presión
intersticial en la fase de carga, el cual es registrado a través de la
variable Pmax (presión de agua máxima alcanzada). Se efectúa el
consiguiente proceso de consolidación durante un tiempo t. Se traza, en
la parte central de la geometría, una sección vertical, desde la superficie

319
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

hasta la máxima cota de profundidad. En dicha sección se realiza la


lectura del exceso de presión intersticial, introduciendo dichos valores en
la variable u zt de la fórmula (2). Se obtienen así los distintos grados de

consolidación, a cada profundidad, transcurrido un tiempo t. Una vez


obtenidas las abcisas, para obtener las ordenadas, solo se necesita
realizar un cambio de variable, para pasar de z a z/H, siendo H tal que
2H es el espesor del terreno. Realizando este proceso para distintos
tiempos representativos, se obtienen las isócronas buscadas.

IV.6. FASES DE CÁLCULO EMPLEADAS EN EL PLAXIS

IV.6.1. Fases en el modelo axilsimétrico (Edómetro).

En este modelo no se ha tenido en cuenta el estado inicial de tensiones. Las


fases consideradas son las siguientes:

Fase 1: Aplicación de la carga (50 kPa) de forma instantánea sin lugar a la


disipación parcial de las sobrepresiones intersticiales generadas.
Fase 2: Consolidación del terreno durante un tiempo t1.
Fase 3: Incremento de la carga en 50 kPa (total 100 kPa)
Fase 4: Consolidación del terreno durante el mismo tiempo t1.
Fase 5: Incremento de la carga en 100 kPa (total 200 kPa).
Fase 6: Consolidación del terreno durante el tiempo t1.
Fase 7: Incremento de la carga en 200 kPa (total 400 kPa).
Fase 8: Consolidación del terreno durante el mismo tiempo t1
Fase 9: Aplicación de una descarga de 200 kPa (total 200 kPa).
Fase 10: Consolidación del terreno durante el mismo tiempo t1

Se consideró un tiempo de consolidación, t1, de 1 día, asegurando la total


desaparición de los excesos de presión de agua. La aplicación de la carga se

1
JIMENEZ SALAS, J. A. y de JUSTO ALPAÑES, J. L., 1971.” GEOTECNIA Y CIMIENTOS. I “

320
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

realizó de forma instantánea, sin permitir la disipación parcial de la misma (el


código Plaxis permite la posibilidad de aplicar la carga en tiempo determinado).

El proceso de descarga se efectuó de dos formas diferentes:

• Considerando el comportamiento no drenado.


• Ignorando el comportamiento no drenado.

Al considerar la opción de permitir el comportamiento no drenado las


sobrepresiones intersticiales se desarrollan plenamente. En el caso de
considerar que el comportamiento no drenado es ignorado en una determinada
fase, las sobrepresiones intersticiales generadas en fases anteriores
permanecen, sin que se generen nuevas presiones intersticiales.

IV.6.2. Fases en el modelo 2D en deformación plana.

A partir del estado inicial de tensiones, definido por el coeficiente de empuje al


reposo (K0 = 0,5), se consideró el siguiente esquema general para las
simulaciones 2ª y 3ª (en las que se consideran cargas repetitivas), aplicado un
número determinado de veces en cada simulación:

Carga – Consolidación de la carga – Descarga – Consolidación de la descarga

El proceso de descarga se efectuó, al igual que en el modelo axilsimétrico


anterior, de dos formas diferentes:

• Considerando el comportamiento no drenado


• Ignorando el comportamiento no drenado

Al considerar la opción de comportamiento no drenado, la intensidad tanto de la


carga como de la descarga, fue de 200k Pa. En el caso de considerar que el

321
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

comportamiento no drenado es ignorado se estableció una intensidad tanto en


la carga como en la descarga de 50 kPa

Se han establecido las siguientes fases en la 2ª simulación para desarrollar el


esquema arriba expuesto:

Fase 1: Aplicación de la carga de forma instantánea sin lugar a la disipación


parcial de las sobrepresiones intersticiales generadas.
Fase 2: Consolidación del terreno natural durante un tiempo t1.
Fase 3: Descarga, con la misma intensidad que la carga, de forma instantánea.
Fase 4: Consolidación del terreno natural durante el mismo tiempo t1.
Fase 5: Recarga de forma instantánea (sin variar la intensidad).
Fase 6: Consolidación del terreno natural durante el tiempo t1.
Fase 7: Descarga de forma instantánea. (Sin variar la intensidad)
Fase 8: Consolidación del terreno natural durante el mismo tiempo t1.

En la tercera simulación, se realizaron 14 fases, manteniendo el esquema


antes mencionado. En esta última, se ampliaron el número de fases, de forma
acorde con el esquema general expuesto con anterioridad, para poder apreciar
de forma más clara, el valor de las sobrepresiones intersticiales al que se
tiende con el paso del tiempo.

La primera de las simulaciones solo consta de dos fases. En la primera de ellas


aplicamos la carga de 200 kPa de forma instantánea, para luego dejar un
tiempo t de consolidación. En los resultados de esta simulación, se recoge la
comparación entre la consolidación unidimensional de Terzaghi-Fröhlich y la
consolidación efectuada por el código Plaxis. Los tiempos de consolidación, t ,
vienen definidos por la relación
cv
Τv = ⋅t , siendo
Η2
Τv factor tiempo
cv coeficiente de consolidación
H mitad del espesor del terreno

322
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

Introduciendo los parámetros geotécnicos empleados, considerando un


coeficiente de permeabilidad K = 10-5cm/seg

Τv = 0,414 ⋅ t (cv =41,41m2/d ó cv =4,78 cm2/seg)

siendo el coeficiente de permeabilidad empleado K = 10-5 cm/seg


La tabla V refleja el tiempo y grado de consolidación para distintos factores de
tiempo:

TABLA IV.3: Tiempos de consolidación empleados en la 1ª simulación, (modelo 2D en


deformación plana)
t Τv U
(TIEMPOS DE CONSOLIDACIÓN, DÍAS) (GRADO DE CONSOLIDACIÓN)
(FACTOR TIEMPO)

0,24 0,1 35%


0,483 0,2 50%
0,966 0,4 70%
1,932 0,8 90%

IV.7. RESULTADOS OBTENIDOS

IV.7.1. Resultados obtenidos en el modelo axilsimétrico

Los resultados que se recogen aquí se centran en concretar como se produce


el reparto de tensiones totales (verticales y horizontales) así como de efectivas,
en las distintas fases de la simulación. El otro resultado de gran interés es
decidir cual de los métodos empleados para originar una descarga se aproxima
más a la realidad del ensayo edométrico.

Al definir un coeficiente de Poisson no superior a 0.35, el código Plaxis


considera la incompresibilidad del agua (respecto al esqueleto sólido). Si se
aplica una carga, la mayor parte de esta repercutirá en el exceso de presión de
poros ya que el agua presenta una dificultad mucho mayor para ser
comprimida. El reparto de la carga, en efectivas y en presión de agua, viene

323
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

definido por el valor que toma el coeficiente de Poisson. En la figura 5 se


∆u
muestra como depende la relación del coeficiente de Poisson.
∆σ y

Incremento de presión de agua en función de Poisson

0,98

0,975

0,97

0,965

0,96
∆u/∆σy
In

0,955

0,95

0,945

0,94

0,935
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45
Coeficiente de Poisson

Incremento de presión de agua en función de


P i

∆u
Figura IV.1: en función del coeficiente de Poisson
∆σ y

Debido a que la simulación ha sido realizada con un coeficiente de Poisson de


0.3, el incremento de la carga aplicada ( ∆σ y ) en una fase de carga, se reparte

de la forma siguiente, en tensión efectiva y exceso de presión de agua:

σ y ' = (∆σ y − 0,965(∆σ y )) + σ~y ' u = 0,965∆σ y + u~

Siendo u Exceso de presión de agua


u~ Exceso de presión de agua registrada en la fase anterior
∆σ y Incremento de la tensión vertical total

σ~y Tensión vertical total alcanzada en la fase anterior

σ ' y Tensión vertical efectiva alcanzada en fase actual

324
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

Al concluir los procesos de carga, la relación establecida entre la tensión total


vertical (σ y ) y la tensión total horizontal (σ x ) es la que se presenta a

continuación:
⎛ υ ⎞
σ x = ⎜⎜ u ⎟⎟ ⋅ ∆σ y + σ~x
⎝ 1 − υu ⎠
Siendo υu Coeficiente de Poisson no drenado (Por defecto υu =0.495)
∆σ y Incremento de la tensión vertical total

σ~x Tensión horizontal total alcanzada en la fase anterior


σ x Tensión horizontal total alcanzada en fase actual

Siempre que el estado tensional permanezca en régimen elástico lineal, la


relación entre el incremento de tensión horizontal y el incremento de tensión
υ
vertical es ( u ) .
1 − υu

Si se estudian las tensiones efectivas registradas en los procesos de carga, se


observa que la relación, al concluir estas fases, entre la tensión vertical (σ y ' ) y

la tensión horizontal (σ x ' ) es:

⎛ υ' ⎞
σ x '= ⎜ ⎟ ⋅σ y '
⎝1 −υ' ⎠

Siendo υ' Coeficiente de Poisson en efectivas


σ y' Tensión vertical efectiva alcanzada en fase actual

σx' Tensión horizontal efectiva alcanzada en fase actual

Al igual que antes, esta relación es la establecida bajo un comportamiento


elástico lineal. Esto es debido a la inexistencia de zonas plastificadas.

325
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

En las fases de consolidación, al desarrollarse a lo largo de 1 día, el grado de


consolidación alcanzado es cercano al 95%, por lo que se han disipado, casi
por completo, las sobrepresiones intersticiales registradas en las fases
anteriores. Debido a esto, la relación entre las tensiones totales al concluir
estas fases es:

⎛ υ' ⎞
σx = ⎜ ⎟ ⋅σ y
⎝1 −υ' ⎠

Siendo υ' Coeficiente de Poisson en efectivas


σy Tensión vertical total alcanzada en fase actual

σx Tensión horizontal total alcanzada en fase actual

Al concluir la fase de consolidación la relación entre las tensiones efectivas


viene dada por:

⎛ υ' ⎞
σ x '= ⎜ ⎟ ⋅σ y '
⎝1 −υ' ⎠

Siendo υ' Coeficiente de Poisson en efectivas


σ y' Tensión vertical efectiva

σx' Tensión horizontal efectiva alcanzada en fase actual

La fase en la que se ha simulado la descarga, las tensiones son diferentes,


dependiendo de que se considere o no un comportamiento no drenado del
suelo. Al permitir que se desarrollen las presiones de agua, se siguen
cumpliendo las relaciones

σ y ' = ∆σ y − 0,965∆σ y + σ~y ' u = 0,965∆σ y + u~

pero al tratarse de una descarga, ∆σ y es de signo contrario. De aquí se

deduce, que el código Plaxis al considerar el desarrollo de las presiones

326
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

intersticiales, considera la repercusión de una descarga en el terreno, como si


fuera una carga de sentido contrario.
De igual forma, la distribución de tensiones en vertical y horizontal, al
considerar una descarga, viene dada por las fórmulas:

⎛ υ ⎞
σ x = ⎜⎜ u ⎟⎟ ⋅ ∆σ y + σ~x (en totales)
⎝ 1 − υu ⎠
⎛ υ' ⎞
σ x '= ⎜ ⎟ ⋅σ y ' (en efectivas)
⎝1 −υ' ⎠

⎛ υ ⎞
Ahora el sumando ⎜⎜ u ⎟⎟ ⋅ ∆σ y es de sentido contrario al que se produce en
⎝ 1 − υu ⎠
un proceso de carga.

En la figura 2 se muestra la evolución de las tensiones totales ( σ y ) y efectivas

( σ y ' ), así como de las sobrepresiones intersticiales, a lo largo de las 10 fases

de la simulación, admitiendo el comportamiento no drenado del material. Las


tensiones corresponden al punto B.
_______
Chart 1
Stress [kN/m2]
200
Exceso P.agua

DESCARGA EN _______
Exceso de pres...

σy' sig'-yy
100 FASE 9
_______
sig-yy

0
σy

kN/m2 •B
-100
σ Y FASE 9
-200

-300

-400
σ 'Y FASE10

-500
0 1,0 2,0 3,0 4,0 σ 'Y FASE 9
5,0
Time [day]

Tiempo (días)

Figura 2: Tensiones totales, efectivas y exceso de presión de agua, admitiendo el


comportamiento no drenado del suelo.

327
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

Si se ignora el comportamiento no drenado del suelo en el proceso de


descarga, toda la repercusión de la carga es en efectivas, permaneciendo
constante el exceso de agua registrado en la fase anterior, es decir, se
cumplen las relaciones:

σ y ' = ∆σ y + σ~ y ' u = u~

Siendo u Exceso de presión de agua.


σ y' Tensión vertical efectiva

∆σ y Incremento de tensión vertical total

σ~y ' Tensión vertical efectiva alcanzada en la fase

anterior
u~ Exceso de presión de agua en la fase anterior

Durante el proceso de descarga la presión intersticial permanece constante.


Las tensiones horizontales, tanto las efectivas como las totales , están
definidas por las expresiones:

⎛ υ' ⎞ ⎛ υ ⎞
σx = ⎜ ⎟ ⋅ ∆σ y + σ~x σ x '= ⎜ ⎟ ⋅ ∆σ y '+σ~x '
⎝ 1 − υ ' ⎠ ⎝ 1 − υ ⎠

donde υ ' es el coeficiente de Poisson en efectivas y σ~x ' es la tensión horizontal

en la fase anterior, en la que prácticamente se ha completado el proceso de


consolidación.

Se muestra a continuación, en la figura 3, la evolución de las tensión total ( σ y )

y efectiva ( σ y ' ) así como de las sobrepresiones intersticiales, a lo largo de las

10 fases de la simulación, considerando que en la descarga se ignora el


comportamiento no drenado del suelo, por lo que en la fase correspondiente a
esa descarga, no se generan presiones de agua.

328
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

Chart 1
_______
Stress [kN/m2]
0
Exceso P.agua
Point A
_______
σy' Point A

-100
σ 'Y FASE 9 Point A
_______
σ Y FASE 9 σy

-200

•B
kN/m2 -300

-400

-500 DESCARGA EN
0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0
Time [day]
Tiempo (días) FASE 9.

Figura 3: Tensiones totales, efectivas y exceso de presión de agua, Ignorando el


comportamiento no drenado del suelo.

Al comparar las figuras 2 y 3 se aprecia como en el momento de la descarga, al


permitir la generación de nuevas presiones de agua (Figura 2), se produce un
pico de sobrepresiones intersticiales, prácticamente de la misma intensidad que
la descarga. Este fenómeno no se aprecia en la Figura 3, debido a que ha sido
ignorado el comportamiento no drenado, no permitiendo la creación de nuevas
presiones de agua. Si consideramos lo que ocurre en el ensayo edométrico,
parece más lógico el resultado que se aprecia en la Figura 3, ya que en el
instante en que se realiza una descarga, las sobrepresiones intersticiales
existentes se mantienen invariables, para luego, dependiendo del coeficiente
de consolidación, ir disminuyendo hasta alcanzar el estado de equilibrio.

Como puede apreciarse, en las Figuras 2 y 3 existe gran diferencia entre los
valores que toman las tensiones totales y las efectivas, en la fase 9 de
descarga. Al permitir la generación de sobrepresiones intersticiales en la fase
9, la tensión efectiva permanece casi constante respecto a la fase anterior. En
la fase 10, tiende a disminuir su valor acercándose al registro de tensiones

329
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

totales, mientras que la presión de poros tiende a ser nula. Al ignorar el


comportamiento no drenado en la fase 9, el valor de la tensión efectiva y de la
tensión total, tienden a ser iguales, debido a que no existe variación de la
presión de poros. Al concluir la fase 10, una vez que se ha completado
prácticamente el proceso de consolidación, coinciden las tensiones totales y
efectivas, siendo las sobrepresiones de agua prácticamente nulas.

IV.7.2. Resultados obtenidos en el modelo 2D en deformación plana

IV.7.3. Resultados sobre la operatividad del código Plaxis.

Como queda reflejado en la Tabla IV.2, se han realizado simulaciones con


coeficientes de permeabilidad de 10-5cm/s y 10-6cm/s. El tiempo de
consolidación para alcanzar una sobrepresión intersticial máxima de 1 kPa, en
la primera de las simulaciones, es diez veces superior (145,3 días) cuando se
adopta la permeabilidad más baja.

Analizando estos resultados, se observa como la relación entre el coeficiente


de permeabilidad y el tiempo necesario para alcanzar un grado de
consolidación determinado, es el mismo que el que nos proporcionan las
expresiones:

cv Εm Κv
Τv = ⋅t y cv =
Η2 γw
correspondientes a la teoría de Terzaghi-Fröhlich.

El siguiente resultado se muestra en la Figura 4. En esta gráfica se representa


en el eje de ordenadas la presión intersticial alcanzada, estableciendo en el eje
de abcisas los “pasos” necesarios para llevar a cabo la primera fase de la 3ª
simulación. En esta gráfica se puede apreciar como una vez aplicada la
primera carga de forma instantánea, la sobrepresión intersticial alcanzada es la
misma a distintas cotas de profundidad, ya que al considerar los puntos de

330
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

control A, B, C, D, E, el registro de sobrepresión intersticial alcanzado coincide


en todos ellos. Esto puede ser apreciado por el solapamiento de las gráficas.

•A
Chart 1
Pore pressure [kN/m2]
0
•B Point A

Point B
•C
Point C

-50
•D Point D

Point E

•E
-100

-150

-200
191,4 kPa
0 0,5 1,0 1,5 2,0
Step

Figura 4: Sobrepresión intersticial alcanzada a distintas cotas

Se observa que la carga transmitida de forma instantánea es el 95% de la


carga aplicada (200kPa).

El proceso de consolidación parece efectuarse de forma coherente, como


puede observarse en la Figura 5, donde se han representado los valores de
sobrepresión intersticial, utilizando el diagrama de colores presente en la
misma figura. En esta figura se muestra como el estado de equilibrio se
recupera con mayor celeridad, después de aplicar la carga, en los bordes de la
geometría, debido a la existencia de bordes permeables, siendo el centro de la
geometría la zona donde dicha sobrepresión es mayor transcurrido un tiempo t1
y la disipación es de igual intensidad en los puntos de control B y D, igualmente
dispuestos respecto al centro de la malla.

331
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

•A

•B

•C

•D

•E

Figura 5: Sobrepresiones intersticiales al cabo de 3 días de la aplicación de la carga

Estos tres primeros resultados llevaron a un análisis comparativo, entre la


teoría de consolidación unidimensional de Terzaghi-Fröhlich y la teoría
empleada por el código Plaxis (teoría de Biot). A continuación, en la Figura 6,
se presentan los resultados de la comparación. En este gráfico se muestran las
isócronas, obtenidas por la teoría de Terzaghi-Fröhlich, en color fucsia y las
isócronas, obtenidas a través del código Plaxis, en color azul.

332
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

Isócronas

0,8

0,6

0,4
Tv=0,1
Plaxis
0,2 Tv=0,1 T-F

Tv=0,2
Plaxis
z/H

0 Tv=0,2 T-F
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1
Tv=0,4
-0,2 Plaxis
Tv=0,4 T-F

T 08
-0,4

-0,6

-0,8

-1
Uz (grado de consolidación)

FIGURA 6: Isócronas según Plaxis y la teoría de Terzaghi-Fröhlich

Como se puede apreciar en esta comparativa, a un mismo instante t , las


isócronas obtenidas por el código Plaxis y las isócronas que se deducen de la
teoría unidimensional de Terzaghi-Fröhlich, son prácticamente iguales para
valores bajos del factor tiempo. A medida que se consideran tiempos de
consolidación elevados, las isócronas tienden a diferenciarse, llegando a
registrarse diferencias, en el centro de la geometría, de alrededor del 15% para

333
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

valores de Τv superiores a 0.8, alcanzando un grado de consolidación superior

en la teoría de Terzaghi-Fröhlich.

En la Tabla IV.4, se muestra la diferencia entre los grados de consolidación


z
registrados, en la parte central de la geometría ( = 0 ), para distintos valores
Η
de factor tiempo ( Τ v).

Tabla IV.4: Diferencia del grado de consolidación en el centro de la geometría a


distintos factor tiempo
Τv Plaxis (Uz) Terzaghi-Fröhlich (Uz) Diferencia Porcentaje
0,1 0,05 0,05 0 0%
0,2 0,2 0,23 0,03 13%
0,4 0,44 0,52 0,075 14%
0,8 0,7 0,82 0,122 15%

Se puede observar que la diferencia es mayor cuanto mayor es el tiempo de


consolidación transcurrido.

IV.8. CONCLUSIONES

Considerando un suelo con comportamiento no drenado, lo que significa que


está activada la posibilidad de generar presiones intersticiales, el código Plaxis
reproduce satisfactoriamente los procesos de carga y de consolidación. La
relación entre las tensiones verticales y horizontales, tanto totales como
efectivas, se efectúa de forma adecuada, utilizando el coeficiente de Poisson
acorde a cada situación, es decir, aplica el coeficiente de Poisson en efectivas
( υ ) al concluir un proceso de consolidación, mientras que utiliza el coeficiente
de Poisson no drenado ( υu ) al simular un proceso de carga.

334
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO IV - Evolución de las presiones intersticiales en el código Plaxis

Al simular fases de descarga, se generan presiones intersticiales de signo


contrario. Para evitar esta situación se ha considerado la opción de realizar el
proceso de descarga ignorando el comportamiento no drenado, obteniendo así
resultados que coinciden con los registros, por ejemplo, de un ensayo
edométrico durante una descarga.

De los resultados obtenidos en un estudio realizado en un modelo 2D en


deformación plana se deduce que el proceso de consolidación desarrollado en
Plaxis, coincide totalmente con la teoría de Terzaghi-Fröhlich para grados de
consolidación inferiores al 50%. Cuando el grado de consolidación es superior
al 50%, existen algunas diferencias que no superan el 15%.

Se podría establecer otra metodología para realizar las descargas en el


presente modelo. En el manual de usuario del código Plaxis, se establece que
al emplear un modelo elastoplástico con el criterio de rotura de Mohr-Coulomb,
si se pretende realizar un proceso de carga, es recomendable que el
coeficiente de Poisson se sitúe en un rango comprendido entre 0.3 y 0.4. Si lo
que se desea realizar un proceso de descarga, es aconsejable que el
coeficiente de Poisson esté comprendido entre 0.15 y 0.25. De acuerdo con
este criterio, sería posible realizar una simulación considerando dos terrenos,
los cuales tendrían las mismas propiedades geotécnicas entre si exceptuando
el coeficiente de Poisson, siendo más bajo el correspondiente a los procesos
de descarga.

335
Sobre la respuesta estática de suelos finos blandos bajo diques verticales
ANEJO V

RESULTADOS DE LOS
SONDEOS Y PIEZOCONOS
SONDEOS
336
(continuación)

337
338
(continuación)

339
PIEZOCONOS
340
341
342
343

Potrebbero piacerti anche