Sei sulla pagina 1di 18

MANUAL DE PRÁCTICAS

Laboratorio de Ingeniería Química V

DR. IGNACIO RENE GALINDO ESQUIVEL


igalindo@ugto.mx
ÍNDICE

Práctica Nombre Página

1 Cinética de reacción de Cristal Violeta 2

2 Distribución de tiempos de residencia 4

3 Reactor por lotes a reflujo 7

4 Catálisis Heterogénea 11

5 Conversión en sistemas reales 15

1
Práctica 1: Cinética de reacción de Cristal Violeta

OBJETIVO

Determinar los parámetros cinéticos de una reacción homogénea no catalizada en un sistema por
lotes.

ANTECEDENTES

Las reacciones homogéneas siguen cinéticas simples del tipo de potencias:

𝛽
−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵

Los parámetros cinéticos de interés para el Ingeniero Químico son los valores de k,  y .

Cuando se alimenta en exceso alguno de los reactivos únicamente se encuentra la dependencia de


la reacción en función del reactivo limitante. Es decir:

−𝑟𝐴 = 𝑘′𝐶𝐴𝛼

En donde k’ incluye el efecto del reactivo B que se encuentra en gran exceso.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

Espátula Agua
Vasos de precipitado Hidróxido de sodio
Parrilla con agitación Cristal Violeta
Pipeta 5 ml Matraz de 250 ml
Tubos de ensaye Agitador magnéticos
Gradilla para tubos Espectrofotómetro
Cronómetro Balanza Granataria

INFORMACION A PRESENTAR PARA QUE EL EQUIPO PUEDA REALIZAR LA PRACTICA

1. Resumen de las secciones 2-9 y 2-10 del Smith (Ingeniería de la Cinética Química).

METODOLOGIA EXPERIMENTAL

1. Tomar 25 ml de la solución de Cristal Violeta preparada en la Práctica anterior


2. Tomar 10 ml de la solución y diluirla con 5 ml de agua. Medir su absorbancia (=590 nm).
3. Tomar 10 ml de la solución anterior y diluir con 5 ml de agua. Medir su absorbancia.
4. Repetir el procedimiento anterior hasta alcanzar una concentración de 0.00002M (6-7
veces).

2
5. Obtener la curva de calibración. (absorbancia vs Concentración)
6. Preparar 200 ml de una solución 0.02 M de Hidróxido de Sodio
7. En un matraz se coloca 5 ml de Agua y 5 ml de la solución de sosa. Se mide su absorbancia.
(BLANCO)
8. SERIE 1 En otro matraz de bola se colocan 50 ml de la solución de sosa y 50 ml de la solución
de cristal violeta. Se coloca el agitador magnético se inicia el mezclado y el cronómetro. Se
toma muestra (3ml) cada minuto durante 12 min. Se mide rápidamente la muestra en el
Espectrofotómetro y se reintegra al matraz después de realizada la medición.
9. SERIE 2 En otro matraz de bola se colocan 50 ml de la solución de sosa y 25 ml de la solución
de cristal violeta y 25 ml de agua. Se coloca el agitador magnético se inicia el mezclado y el
cronómetro. Se toma muestra cada minuto durante 12 min.
10. En un matraz de bola se coloca 7.5 ml de Agua y 2.5 ml de la solución de sosa. Se mide su
absorbancia. (BLANCO)
11. SERIE 3 En otro matraz de bola se colocan 25 ml de la solución de sosa y 50 ml de la solución
de cristal violeta y 25 ml de agua. Se coloca el agitador magnético se inicia el mezclado y el
cronómetro. Se toma muestra cada minuto durante 12 min.

RESULTADOS A REPORTAR

a) Curva de calibración de cristal violeta en el espectrofotómetro.


b) Gráfica de Concentración de cristal violeta vs tiempo de la serie 1. (Utiliza la curva de
calibración de la práctica anterior)
c) Gráfica de Concentración de cristal violeta vs tiempo de la serie 2.
d) Gráfica de Concentración de cristal violeta vs tiempo de la serie 3.
e) Calcula el valor de los parámetros cinéticos k y .

TIEMPO DE ENTREGA DE REPORTE

El reporte se entregará en la sesión de laboratorio de la semana siguiente.

3
Práctica 2: Distribución de tiempos de residencia

OBJETIVO

Estudiar el comportamiento de reactores reales y obtener su distribución de tiempos de residencia


utilizando un trazador.

ANTECEDENTES

Los reactores reales difícilmente se comportan como sistemas de flujo pistón en el caso de reactores
tubulares, o como tanques perfectamente mezclados en el caso de reactores continuos de tanque
agitado. Debido a esto, se espera existan desviaciones de la idealidad en los sistemas reales. Estas
desviaciones se deben cuantificar mediante métodos experimentales. El experimento consiste en
introducir una sustancia química inerte en el sistema de reacción, a esta sustancia se le denomina
trazador. Existen dos métodos habituales para realizar la experimentación: El método de pulso y el
método de función escalón.

En el método de pulso, una cantidad conocida de trazador se inyecta repentinamente en la


alimentación al sistema en un tiempo lo más corto posible. A partir de que se inyecta el trazador se
comienza a monitorear la salida, registrándose la concentración de trazador en función del tiempo
(Figura 1).

Figura 1. Respuesta esperada para un pulso de trazador en sistemas ideales.

En el método de función escalón, se cambia la alimentación para que incluya de forma constante el
trazador en el tiempo t=0. De forma similar al método de pulso, se comienza a monitorear la salida
del sistema y se registra el cambio en la concentración de trazador con el tiempo hasta que la salida
de trazador en la entrada es igual a la concentración en la salida (Figura 2).

4
Figura 2. Respuesta esperada para un escalón de trazador en sistemas ideales.

INFORMACION A PRESENTAR PARA QUE EL EQUIPO PUEDA REALIZAR LA PRACTICA

1. Resumen de la sección 13.2 del Scott Fogler (Elementos de la Ingeniería de Reacciones) o


del Capítulo 6 hasta la sección 6.4 del Smith (Ingeniería de la Cinética Química) o Capítulo
11 del Levenspiel (Ingeniería de las Reacciones Químicas).

MATERIAL Y SUSTANCIAS

Probeta de 2 litros Agua


Espátula cloro
Vasos de precipitados Cristal Violeta
Pipeta Embudo de metal
Tubos de ensaye Cubetas
Gradilla para tubos Espectrofotómetro
Cronómetro Balanza Granataria

DIAGRAMA DEL EQUIPO:

5
METODOLOGIA EXPERIMENTAL

1. Preparar 18 litros de una solución que contenga 0.5 g de Cristal Violeta en Agua.
2. Colocar 10 litros de agua pura en el Tanque 2 y los 10 litros de solución de cristal violeta en
el Tanque 1.
3. Conectar las líneas de aire comprimido y de rotámetros a los tanques.
4. Presurizar los tanques a 1kg/cm2 máximo con aire.
5. Eliminar el aire de las líneas empezando por la solución de cristal violeta.
6. Iniciar el flujo de agua hasta inundar todo el sistema. Pasando únicamente por el reactor
tubular.
7. Cerrar el flujo de agua y comenzar el flujo de Cristal Violeta. Iniciar simultáneamente el
cronómetro. Medir el flujo volumétrico a la salida del reactor con el rotámetro al 20%.
8. Observar el movimiento del frente colorido a través del reactor y comenzar a tomar
muestras cuando se vea cercano a la salida. Una muestra cada 30 seg. Hasta que se alcance
una concentración similar a la de la alimentación.
9. Cerrar los flujos, desconectar el reactor tubular y conectar la salida de los rotámetros al
primer tanque agitado únicamente.
10. Llenar el tanque con agua pura.
11. Cerrar el flujo de agua y comenzar el flujo de Cristal Violeta con el rotámetro al 20%. Iniciar
simultáneamente el cronómetro. Comenzar de inmediato a tomar muestras. Una muestra
cada minuto hasta que se alcance una concentración similar a la de la alimentación.
12. Medir el flujo volumétrico a la salida del reactor antes de cerrar el rotámetro.
13. Conectar dos reactores en serie y llenarlos con agua pura. Enjuagar hasta que no se observe
coloración alguna causada por los experimentos anteriores.
14. Cerrar el flujo de agua y comenzar el flujo de Cristal Violeta con el rotámetro al 20%. Iniciar
simultáneamente el cronómetro. Comenzar de inmediato a tomar muestras. Una muestra
cada minuto hasta que se alcance una concentración similar a la de la alimentación.
15. Medir el flujo volumétrico a la salida de los reactores antes de cerrar el rotámetro.
16. Medir o estimar el volumen de cada uno de los reactores.
17. Limpiar el equipo con una solución de agua-alcohol etílico o agua con cloro.

RESULTADOS A REPORTAR

a) Gráfica de Concentración vs tiempo del reactor Tubular.


b) Gráfica de Concentración vs tiempo de un solo tanque agitado.
c) Gráfica de Concentración vs Tiempo de dos tanques agitados conectados en serie.
d) Indicar que tan cerca de la idealidad están operando los 3 sistemas.
e) Calcular la Distribución de tiempos de residencia para cada sistema.

TIEMPO DE ENTREGA DE REPORTE


El reporte se entregará en la sesión de laboratorio de la semana siguiente.

6
Práctica 3: Reactor por Lotes a reflujo

OBJETIVO

Realizar determinaciones cinéticas en reacciones realizadas en fase líquida en un reactor por lotes.
Observar el efecto de distintas concentraciones de catalizador en la conversión.

ANTECEDENTES

Los reactores por lotes son ampliamente utilizados en las industrias que producen sustancias de alto
valor agregado y para realizar producción a pequeña escala. El Acetato de butilo se encuentra en
muchos tipos de fruta, donde junto con otros compuestos produce sabores característicos. Es un
líquido incoloro inflamable con un olor dulce de plátano. De igual forma se utiliza como disolvente
de gomas naturales y resinas sintéticas, como agente deshidratante, disolvente en producción de
lacas, esmaltes lacados, soluciones de piroxilina, curtido de pieles, perfumes y extractos
aromatizados. También se usa en tintas de impresión, aerosoles, perfumes, cosméticos y productos
de cuidado personal.

El acetato de butilo se produce generalmente mediante la esterificación de n-butanol con ácido


acético en presencia de un catalizador (ácido sulfúrico). La reacción se describe a continuación:
𝐻2 𝑆𝑂4
𝐶4 𝐻9 𝑂𝐻 + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 ↔ 𝐶4 𝐻9 𝑂𝑂𝐶𝐶𝐻3 + 𝐻2 𝑂

El avance de la reacción se puede seguir mediante la titulación del ácido acético remanente en el
sistema (considerando que la concentración de ácido sulfúrico es pequeña y permanece constante).
O alternativamente mediante cromatografía de gases.

Esta reacción puede ser reversible bajo ciertas condiciones de operación. Debido a esto, es
importante en primera instancia determinar cuál es la conversión máxima que puede ser alcanzada
con la alimentación y condiciones de operación seleccionadas.

Se ha reportado1 que al alimentar butanol y ácido acético en proporción 5 : 1 con 0.032% peso de
H2SO4 en condiciones de reflujo a 100°C, la constante de reacción es de: k = 17.4 cm3/(mol∙min).

INFORMACION A PRESENTAR PARA QUE EL EQUIPO PUEDA REALIZAR LA PRACTICA

1. Si se alimenta n-butanol : ácido acético en proporción 5 : 1 y se realiza la reacción a 100°C,


¿Cuál es la conversión máxima que puede ser alcanzada?, ¿Al cambiar la concentración de
catalizador se alterará la conversión máxima?

1
Leyes, Othmer, Ind. Eng. Chem. 37, 968 (1945).

7
2. El experimento se realizará con intención de verificar la constante de reacción calculada por
Leyes y Othmer en un reactor de 10 litros, que se cargará con 6 litros totales de mezcla.
¿Qué cantidad de n-butanol, ácido acético y ácido sulfúrico habrá que adicionar al sistema?
3. Considerando que la constante de reacción calculada por Leyes y Othmer es correcta
¿Cuánto tiempo será necesario para alcanzar un 50% de conversión?

MATERIAL Y SUSTANCIAS

Probeta de 2 litros n-Butanol


Pipeta de 1 ml Ac. Acético
Pro-pipeta Ac. Sulfúrico
Pipeta de 10 ml
Tubos de ensaye
Gradilla para tubos Cromatógrafo de Gases
Cronómetro RQ-TA-100

DIAGRAMA DEL EQUIPO:

8
METODOLOGIA EXPERIMENTAL

1. Preparar 6 litros de mezcla de reacción en proporción 5 : 1 de n-butanol a ac. Acético.


2. Colocar la mezcla en el sistema de reacción, iniciar el flujo del agua de enfriamiento y
calentar hasta alcanzar 97.5°C (temperatura de reflujo). Tomar 3 ml de muestra antes de
pasar al siguiente paso.
3. Una vez alcanzada la temperatura de reacción adicionar el ácido sulfúrico e iniciar la
agitación. Se inicia simultáneamente el cronómetro.
Dependiendo del número de equipo adicionar distinta proporción de ácido sulfúrico:
Equipo 1 0.032% peso H2SO4
Equipo 2 0.040% peso H2SO4
Equipo 3 0.021% peso H2SO4
Equipo 4 0.048% peso H2SO4
Equipo 5 0.012% peso H2SO4
Equipo 6 0.056% peso H2SO4
4. Durante los primeros 30 minutos después de iniciada la agitación deberán tomar muestras
de aproximadamente 3 ml cada 5 min. Después, 4 muestras cada 10 min y dos muestras
más cada 20 min, para tener un total de 12 muestras.
5. Mientras se encuentran esperando para realizar el siguiente muestreo, podrán analizar en
el cromatógrafo las muestras tomadas. Cada muestra debe inyectarse por duplicado.
6. Después de tomar la 12ª muestra se apagará el calentamiento, manteniendo la agitación y
el flujo del agua de enfriamiento.
7. Cuando se observe una temperatura de 40 °C se podrá apagar todo el sistema y drenar el
contenido a un recipiente adecuado.

RESULTADOS A REPORTAR

El informe se entregará cuando todos los equipos hayan realizado la práctica, a fin de que compartan
los resultados obtenidos. El reporte contendrá en la sección de resultados:

a) Curva de calibración del ácido acético en el cromatógrafo. (CAc.A vs AreaAc.A)


b) Gráfica de concentración de Ac. Acético vs. Tiempo.
c) Cálculo de la constante de velocidad a partir de los datos experimentales.
d) Indicar el Orden de la Reacción.
e) Compilación del valor de las constantes de velocidad obtenidas por todos los equipos.
f) Indicar el efecto causado por el cambio de concentración de ácido sulfúrico en las
constantes de velocidad.

TIEMPO DE ENTREGA DE REPORTE

El reporte se entregará una semana después de que todos los equipos del grupo hayan realizado la
práctica.

9
ANEXO A

Procedimiento de Calibración de Cromatógrafo (GC).

Preparar soluciones para calibración:

Butanol (ml) Acido Acético (ml) Acetato de butilo (ml)


Sln 1 8.30527497 1.03995147 0
Sln 2 6.64421998 0 2.34865357
Sln 3 7.89001122 0.7799636 0.58716339
Sln 4 7.47474747 0.51997573 1.17432679
Sln 5 7.05948373 0.25998787 1.76149018

Se indican cantidades en volumen y en masa. Las proporciones molares son respectivamente: 5:1,
5:0.8, 5:0.6, 5:0.4, 5:0.2 y 5:0.1 (BuOH:Acido)

Inyectar en el GC inicialmente butanol puro y Ac. Acético puro para establecer los tiempos de
residencia de referencia. 0.1 microlitros de inyección.

Para realizar la calibración es necesario contar con tres mediciones de la misma muestra.
Dependiendo del tiempo que tarde la inyección es posible que no se alcancen a inyectar todas las
soluciones en una sesión. Comiencen por calibrar únicamente las soluciones impares y si alcanza el
tiempo calibren las pares.

10
Práctica 4: Catálisis Heterogénea

OBJETIVO

Determinar parámetros cinéticos asociados con sistemas heterogéneos en un reactor tubular de


lecho empacado operado diferencialmente. Calcular la selectividad y rendimiento cuando ocurren
reacciones múltiples.

ANTECEDENTES

Las reacciones catalizadas por sólidos son comunes en la industria química. Cuando se opera en
sistemas de flujo se prefiere emplear catalizadores heterogéneos a catalizadores homogéneos,
debido a que es más sencilla su recuperación y la purificación de los productos. Los sistemas de flujo
son necesarios cuando se desea obtener una gran cantidad de producto. Los reactores tubulares de
lecho empacado son particularmente útiles para reacciones en fase gas.

Cuando se realiza la deshidratación de etanol en catalizadores sólidos de óxidos metálicos pueden


proceder dos reacciones:

La deshidratación mono-molecular catalizada principalmente en los sitios ácidos fuertes del


catalizador:

𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 → 𝐶2 𝐻4 + 𝐻2 𝑂

Y la deshidratación bi-molecular catalizada en sitios ácidos más débiles para producir éter:

2𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 → 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐶2 𝐻5 + 𝐻2 𝑂

En caso de que el catalizador sólido presente propiedades de óxido-reducción o sitios básicos puede
proceder la reacción de deshidrogenación de etanol para producir acetaldehído:

𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 → 𝐶2 𝐻4 𝑂 + 𝐻2

El catalizador más eficiente que se conoce para producir éter es el óxido de aluminio, que sin
embargo es capaz de catalizar las otras reacciones dependiendo de su pureza, el método por el que
fue sintetizado y la fase cristalina que presente.

INFORMACION A PRESENTAR PARA QUE EL EQUIPO PUEDA REALIZAR LA PRACTICA

2. Investigar cómo opera un saturador, y calcular la temperatura del saturador para lograr 2,
4, 6, 8, 10 o 12% mol de etanol en argón (según corresponda al equipo) con un flujo de 100
ml/min de Argón en el sistema.

11
3. Cálculo de flujo volumétrico de etanol (líquido) necesario para lograr 2, 4, 6, 8, 10 o 12%
mol de etanol en argón (según corresponda al equipo) con un flujo de 100 ml/min de Argón
en el sistema.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

Balanza Analítica Etanol


Micro-espátula Oxido de aluminio
Reactor de Vidrio Carburo de Silicio
Embudo Sistema de Reacción Continuo
Saturadores Cromatógrafo
Jeringa Bomba de Jeringa
Pinzas de sujeción Lana de vidrio

DIAGRAMA DEL EQUIPO

Argón

Figura 1. Diagrama simplificado del equipo.

METODOLOGIA EXPERIMENTAL

1. Si se va a operar con saturadores, poner a enfriar el saturador a la temperatura calculada para


lograr el flujo deseado.

2. Pesar 200 mg de óxido de aluminio con diámetro de partícula conocido.

3. Pesar 1 gramo de carburo de silicio con diámetro de partícula conocido.

4. Colocar en el reactor de vidrio un lecho de lana de vidrio. Posteriormente colocar una parte del
carburo de silicio (aproximadamente 250 mg), mezclar el resto del carburo de silicio con el óxido de

12
aluminio y colocarlo dentro del reactor. Colocar más lana de vidrio en la parte superior del lecho.
(Figura 2).

5. Fijar el reactor dentro del horno de calentamiento con las Pinzas de sujeción. Verificar que no hay
fugas.

Figura 2. Distribución del lecho dentro del reactor.

6. Si se va a operar con bomba de jeringa: colocar el etanol en la jeringa, fijarla al sistema y


programar el flujo necesario para lograr la concentración deseada de etanol en el flujo. (No iniciar
el flujo)

7. Subir la temperatura del horno con flujo de aire hasta 200°C. Dejar en flujo de aire por 15 min.

8. Cerrar el flujo de Aire. Y poner el flujo para hacer by-pass del reactor.

9. Mover las válvulas para que el flujo de argón se dirija al saturador o a la bomba de jeringa
dependiendo de qué equipo se usará. El porcentaje de etanol en el gas dependerá del equipo que
esté trabajando de acuerdo a la siguiente tabla:

Equipo 1 2% mol Etanol


Equipo 2 4% mol Etanol
Equipo 3 6% mol Etanol
Equipo 4 8% mol Etanol
Equipo 5 10% mol Etanol
Equipo 6 12% mol Etanol

10. Se permitirá que el flujo de reactivo se estabilice, comprobado con el cromatógrafo (que ya se
encuentra calibrado para los reactivos y productos que pueden generarse en la reacción) que el flujo
de etanol ya es constante en todo el sistema.

11. Cuando se estabilice el flujo se hará pasar la mezcla de reacción por el reactor.

13
12. Se realizarán las mediciones en el cromatógrafo hasta que no se aprecie cambio en la conversión
de etanol, ni en la distribución de productos.

13. Se modificará la temperatura del reactor a 210°C y se realizarán mediciones similares a cuando
se operó a 200°C.

14. Se modificará nuevamente la temperatura del reactor a 220°C y se realizarán mediciones


similares.

RESULTADOS A REPORTAR

f) Gráfica de Conversión de etanol vs tiempo.


g) Gráfica de Rendimiento de productos vs tiempo.
h) Gráfica de Arrhenius, y cálculo de la energía de activación.
i) Cálculos de velocidad de reacción para un reactor operando en condiciones diferenciales.
j) Compilación de Velocidad de reacción a distintas concentraciones de etanol (Obtenidas de
los distintos equipos).

TIEMPO DE ENTREGA DE REPORTE

El reporte se entregará una semana después de que todos los equipos del grupo hayan realizado la
práctica.

14
Práctica 5: Conversión en sistemas reales

OBJETIVO

Determinar la conversión en un sistema real utilizando modelos reales determinados a partir de una
DTR.

ANTECEDENTES

Existen ecuaciones que permiten estimar la conversión esperada para una expresión cinética
específica dependiendo del tipo de reactor. Los modelos más sencillos involucran suposiciones
como mezclado perfecto (Reactor continuo de tanque agitado) o flujo pistón (reactor tubular), lo
que hace que el sistema sea considerado ideal. Este tipo de modelos son útiles, debido a que la
realidad siempre se encuentra en un estado intermedio entre el mezclado perfecto y el flujo pistón,
lo que permite estimar el comportamiento de sistemas reales empleando modelos que involucran
un conjunto de sistemas ideales.

Una vez que se conoce la distribución de tiempos de residencia, estimar la conversión a obtener en
un sistema real involucra el uso de algún modelo que simule adecuadamente la situación real. En la
literatura se cuenta con varios modelos como se indica en el libro “Ingeniería de las reacciones
químicas” de Octave Levenspiel: Modelo de compartimentos, Modelo de dispersión axial, Modelo
de reactores de tanque en serie o el Modelo convectivo para flujo laminar. Cada modelo cuenta con
fortalezas y debilidades que permiten establecer qué modelo puede resultar más eficiente para un
caso en particular.

Si se cuenta con un modelo real y se conoce la cinética de la reacción, es posible determinar


teóricamente la conversión esperada sin realizar la experimentación. En esta práctica se realizará la
predicción y se comparará con el dato obtenido experimentalmente.

INFORMACION A PRESENTAR PARA QUE EL EQUIPO PUEDA REALIZAR LA PRACTICA

4. Resumen los capítulos asociados a flujo no ideal del libro “Ingeniería de las reacciones
químicas” de Octave Levenspiel.
5. Estimar la conversión esperada a la salida del reactor tubular, a la salida del reactor continuo
de tanque agitado acoplado al reactor tubular y a la salida de 2 RCTA en serie con el reactor
tubular, considerando que los sistemas son ideales y utilizando la cinética obtenida en la
práctica de cinética de cristal violeta.

15
MATERIAL Y SUSTANCIAS

Probeta de 2 litros Agua


Espátula Hidróxido de sodio
Vasos de precipitado Cristal Violeta
Pipeta Embudo de metal
Tubos de ensaye Cubetas
Gradilla para tubos Espectrofotómetro
Cronómetro Balanza Granataria

DIAGRAMA DEL EQUIPO:

METODOLOGIA EXPERIMENTAL

18. Preparar 18 litros de una solución que contenga 0.5 g de Cristal Violeta en Agua (CV).
19. Preparar 18 litros de una solución 0.02 M de hidróxido de sodio (sosa).
20. Calibrar el espectro fotómetro de forma similar a la práctica de determinación de la cinética
del cristal violeta.
21. Colocar 10 litros de solución de sosa en el Tanque 2 y los 10 litros de solución de CV en el
Tanque 1.
22. Conectar las líneas de aire comprimido y de rotámetros a los tanques.
23. Presurizar los tanques a 1kg/cm2 máximo con aire.
24. Purgar ambas líneas para evitar burbujas de aire.
25. Conectar en serie el reactor tubular, y los reactores de tanque agitado.
26. Colocar el rotámetro de sosa a un flujo del 20% y medir el flujo volumétrico.
27. Abrir el rotámetro de CV al 20% y medir el flujo volumétrico total (sosa y CV)
28. Dejar que el sistema se estabilice por 10 min. Tomar tres muestras: una terminando el
reactor tubular, otra después del primer tanque agitado y una a la salida del último tanque
agitado.
29. Repetir el paso 9, 10 y 11. Con flujo 30% sosa y 15% CV.
30. Limpiar el equipo con la solución de sosa o agua con cloro.

16
RESULTADOS A REPORTAR

k) Usando modelos ideales estimar la conversión a la salida del reactor tubular, del reactor
tubular en serie con el primer RCTA y del reactor tubular en serie con los 2 RCTA.
l) Usando las DTR obtenidas en la práctica correspondiente estimar las conversiones reales
que deben esperarse en los dos casos analizados en el inciso a).
m) Comparar la determinación realizada experimentalmente con los estimados del inciso a) y
b) e indicar sus observaciones.

TIEMPO DE ENTREGA DE REPORTE


El reporte se entregará en la sesión de laboratorio de la semana siguiente.

17

Potrebbero piacerti anche