Sei sulla pagina 1di 21

 LA RESPONSABILIDAD

 Ambitos

 CIVIL

 PENAL

 Profesor: Luis Rioja

 RESPONSABILIDAD PENAL

 DEPENDIENDO DE LA GRAVEDAD

 SANCIÓN PERSONAL AL SUJETO DE PRISION

• Muerte

• Lesiones leves

• Lesiones graves

 MULTA A FAVOR DEL ESTADO

 Profesor: Luis Rioja

 RESPONSABILIDAD CIVIL

 Es la obligación de reparar los daños causados a otras personas como consecuencia de


una acción antijurídica.

 Busca la recomposición de las cosas al estado anterior al siniestro.

 RESARCIMIENTO

 El resarcimiento de daños consistirá en la reposición de las cosas a su estado anterior,


excepto si fuera imposible, en cuyo caso la indemnización se fijará en dinero. También
podrá el damnificado optar por la indemnización en dinero.

 El resarcimiento de daños consistirá en la reposición de las cosas a su estado anterior,


excepto si fuera imposible, en cuyo caso la indemnización se fijará en dinero. También
podrá el damnificado optar por la indemnización en dinero.

PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL


 CONDUCTA ANTIJURÍDICA

 Conducta reprochable para el derecho.

 Casos excluidos: daños por actos jurídicos válidos

 DAÑO

 Es toda lesión a un derecho subjetivo que genera responsabilidad

 Clases: actual, futuro; patrimonial, extrapatrimonial; previsible, imprevisible; cierto,


eventual

 FACTOR DE ATRIBUCIÓN

 Es el motivo por el cual haremos responsable al sujeto

 FACTORES SUBJETIVOS

 CULPA

 DOLO

 FACTOR OBJETIVO

 RESPONSABILIDADES REFLEJAS

 TEORÍA DEL RIESGO

 CULPA

 Omisión de diligencias o imprudencia

 Art. 1969 CC. Aquel que por Dolo o Culpa causa un daño a otro esta obligado a
indemnizarlo. El descargo por falta de Dolo o Culpa corresponde a su autor.

 DOLO

 Voluntariedad en la provocación del daño


 El acto ilícito ejecutado a sabiendas y con intención de dañar la persona o los derechos
de otro.

 Todo delito hace nacer la obligación de reparar el perjuicio que por él resultare a otra
persona.

 RESPONSABILIDAD REFLEJA

 Por hechos de dependientes (art. 1975 CC)

 Por hechos de los hijos

 Por daños provocados por animales (art 1979 CC)

 TEORÍA DEL RIESGO

 Si el daño hubiere sido causado por el riesgo o vicio de la cosa, sólo se eximirá total o
parcialmente de responsabilidad acreditando la culpa de la víctima o de un tercero por
quien no debe responder…”

RESARCIMIENTO

LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA REPARACION AL DAMNIFICADO

Daños patrimoniales actuales: DAÑO EMERGENTE – INCAPACIDAD SOBREVINIENTE –


PRIVACIÓN DE USO – DESVALORIZACIÓN DEL VALOR VENAL

Daños patrimoniales futuros: PERDIDA DE CHANCE - LUCRO CESANTE

Daños extrapatrimoniales: DAÑO MORAL – DAÑO PSICOLÓGICO

ORBITAS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

 CONTRACTUAL: nace del incumplimiento a una obligación previamente asumida por


contrato

 EXTRACONTRACTUAL: nace de la violación al deber genérico impuesto por la ley de no


dañar a otros
RESPONSABILIDAD CIVIL
SESION 1 Y 2

Mag. Elvira Palomino Alarcón

CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Significado etimológico:

OBLIGACIÓN: Raíces:

◦ OBLIGARE (verbo)

◦ OBLIGATIO (sustantivo)

◦ OB: Delante de, por causa de, alrededor.

◦ LIGARE: Atadura, vínculo, amarre. (Núcleo de la idea original romana)

OBLIGACIÓN:

Significado Gramatical:

1. Acción de obligar.

(«Ser, Aceptar, Adquirir, Contraer, Suscribir, Tener, Estar en la, Atender, Cumplir, Imponer,
Poner, Señalar, Desatender, Desentenderse de, Desligarse de, Eludir, Incumplir, Dispensar de,
Eximir[se] de, Liberar[se] de, Redimir[se] de») Circunstancia de estar alguien obligado a hacer
cierta cosa por un contrato, por imposición de la ley o por un deber moral: „No tengo
obligación de avisarle‟.

¤ Cosa que alguien está obligado a hacer: „Ésta es la lista de tus obligaciones‟.

2. Documento en que se reconoce una *deuda.

¤ Título de participación en una empresa que se diferencia de la «acción» principalmente


porque produce un interés fijo. Þ *Valor.

3. (pl.) Deberes familiares a que uno tiene que *atender con su trabajo o su dinero: „Está
cargado de obligaciones‟.

4. Correspondencia debida a un beneficio recibido. Þ *Agradecer. 5. Casa donde el obligado


vende los géneros de que es abastecedor.

LA OBLIGACIÓN Y EL DERECHO SUBJETIVO DE CRÉDITO SON TÉRMINOS


CORRELATIVOS

Entendida la obligación como una relación jurídica en la que hay un sujeto pasivo por un lado
(el deudor) que es el obligado a cumplir con una prestación o una abstención y por el otro lado
existe un sujeto activo que es el titular de un derecho subjetivo de crédito frente a ese sujeto
pasivo, debemos tener presente siempre las siguiente máxima:

•Frente a un derecho subjetivo siempre y necesariamente debe haber un deber jurídico.

•A todo derecho corresponde una obligación.

•Donde quiera que haya un deudor necesariamente hay un acreedor.

Diferencias responsabilidad contractual y extracontractual.

Contractual --------------------- incumplimiento deber jurídico especifico.

Extracontractual --------------- Incumplimiento deber jurídico general

No existencia de responsabilidad contractual.


RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL
SESION 3

EL DAÑO

DISMINUCION / DUSTRACCION BIEN JURIDICO

LESION DE UN INTERES LEGALMENTE

TUTELADO

CARACTERES DEL DAÑO

DEBE SER CIERTO

DEBE SER PERSONAL

SUBSISTENCIA DEL DAÑO : QUE NO HAYA SIDO INDEMNIZADO CON ANTERIORIDAD.

CLASIFICACIÓN DEL DAÑO

I.- Daño Subjetivo.- Que es aquel que afecta el plano de subjetividad de la persona.

"El daño subjetivo es el que agravia o afecta al ser humano mismo...“

a) Daño psicosomático.-

- Daño biológico.

- Daño a la salud.

b) Daño a la libertad.-

- El Daño emergente.

- El lucro cesante

DAÑOS EXTRAPATRIMONIALES

Daño moral: Sentimiento , sufrimiento ( socialmente legitimo)


Daño a la persona: integridad física de la persona, proyecto psicológico , proyecto de vida /
acreditado.

COMO SE CUANTIFICA Y CALCULA DAÑOS INDEMNIZATORIOS?

Campo contractual : Grado de culpabilidad.

Campo extra contractual : Relación de causalidad adecuada

INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS POR CASOS DE MUERTE

A) DAÑOS DEBEN SER PROBADOS.

B) JUEZ

C) LEGITIMIDAD DERECHO : AGENTE O FAMILIA

BASTA SER HIJO, PADRE, O CONYUGUE?

RELACION FAMILIAR Y VOCACION HEREDITARIA

C) VALORACION DE LA PRUEBA , VALORACION EQUITATIVA.

RELACION CAUSAL EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL

RELACION CAUSAL EN LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

DAÑO CAUSADO VICTIMA -

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL = CAUSA ADEUDADA

FACTOR IN CONCRETO : CAUSALIDAD FISICA

FACTOR IN ABSTRACTO: DEBE SER CAPAZ DE PRODUCIR DAÑO

ART 1985 CC.

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL CAUSA DIRECTA O INDIRECTA


FRACTURAS CAUSALES

CONDUCTA 1 CONFLICTO + CONDUCTA 2 = DAÑO

CAUSA INICIAL/ NO DAÑO CAUSA AJENA/SI DAÑO

CASO FORTUITO/ FUERZA MAYOR/ TERCERO 1972 CODIGO CIVIL

CON CAUSA 1973 CC°

“El daño no es exclusivo del autor sino de la propia victima” . LA VICTIMA COLABORA.

RESULTADO = REDUCCION

LA PRACTICA DE CICLISMO EN UNA AUTOPISTA

PLURALIDAD CAUSAS

1983 CC°

3 SUPUESTOS :

1. SI SON VARIOS LOS AUTORES = SOLIDARIOS

2. DETERMINACION PARTICPACION = EN PROPORCION PARTICIPACION

NO ES POSIBLE DETERMINAR GRADO RESPONSBAILIDAD = PARTES IGUALES

FACTORES DE ATRIBUCION EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

SUBJETIVOS : Inversión de la carga de la prueba.

A) DOLO

B) CULPA

OBJETIVO : riesgo creado

Daños causados por bienes / actividades que suponen un riesgo común y ordinario =
sistema subjetivo.( ausencia de culpa fractura causal)

Para bienes / actividades suponen riesgo adicional = sistema objetivo ( fractura causal)
RESPONSABILIDAD CIVIL DIRECTA

Regla general

Cada sujeto de derecho responde por hecho propio.

Las excepciones?

incapaces, objetos, animales.


RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

CULPA POR HECHO PROPIO

RESPONSABILIDAD VICARIA
• supuestos de presunción de culpa por el hecho propio:

• A la corporación demandada (…) agregándose que el citado artículo “se anticipa a dar
por establecida la concurrencia de los elementos necesarios para imponer dicha
responsabilidad, cada vez que una persona sufra un daño que constituya la razonable
consecuencia de haberse ejecutado un hecho o dejado de cumplir un deber y tal
acción u omisión es susceptible de perjudicar a terceros”.

• a.2) La ampliación de los supuestos de presunción de culpa por el hecho propio

“…en relación a las características, ya anotadas, de la acera en la que acaeció el accidente del
demandante, resulta indefectible que el hecho de haber mantenido la citada arteria en mal
estado y sin resguardo alguno, es una circunstancia que por su naturaleza ínsita es susceptible
de atribuirse a lo menos a culpa del agente, porque con un razonamiento medio no puede
sino concluirse que el mismo estaba en situación de provocar caídas de los peatones y, por
ende, denota sin duda culpabilidad del autor, o, lo que es lo mismo, se trata de un hecho de
aquellos que provienen ordinariamente de negligencia. Esto no significa otra cosa, entonces,
que en el caso sub júdice procedería aplicar la presunción de culpabilidad que establece el
codigo civil.

• a.2) La ampliación de los supuestos de presunción de culpa por el hecho propio:

Resurgimiento de la tesis Ducci:

“…la jurisprudencia de nuestros Tribunales ha sido reiterativa en cuanto a establecer una


verdadera presunción de responsabilidad en el desarrollo de actividades peligrosas,
concordando con la opinión de los tratadistas, como es el caso del profesor Ducci,

la culpa por hecho propio es aplicable cada vez que una persona sufre un daño que
constituye la razonable consecuencia de haberse dejado de cumplir un deber (como en el caso
en estudio) y que tal omisión es susceptible de perjudicar a terceros”

• a.2) La ampliación de los supuestos de presunción de culpa por el hecho propio:

• Debido a un hoyo profundo, contiguo a un colector de aguas lluvia, no existiendo


protección ni señalización que advierta del peligro a los transeúntes, la CS sostuvo que
“para rechazar el recurso bastaría tener en cuenta que la sentencia de primera
instancia […] ha dado por establecida, a partir de los hechos referidos, una presunción
de culpabilidad de la demandada por su hecho propio, que se infiere de la
circunstancia de haber tenido la municipalidad la acera en estado de causar peligro a
quienes transitaban por ella.
• La ampliación de los supuestos de presunción de culpa por el hecho propio:

• Una quema autorizada puede presumirse culpable si el fuego se expande al predio


vecino, por efecto del viento, en zonas donde es usual que éste se levante, y atendido
al peligro que ello significaba para los predios forestales colindantes.

• a.2) La ampliación de los supuestos de presunción de culpa por el hecho propio:

Como se puede apreciar, el fundamento de la responsabilidad se asemeja aquí


ostensiblemente al que sirve para explicar las hipótesis de responsabilidad objetiva, esto es,
la actuación del agente en ámbitos particularmente riesgosos, respecto de quienes existe
una obligación “reforzada” en orden a adoptar extremos resguardos para evitar que ocurra
un accidente que amenace daño probable.

• El surgimiento de una responsabilidad vicaria por el hecho ajeno.

La responsabilidad por el hecho ajeno, se caracteriza por la “presunción de culpa”, en donde


el hecho culpable o doloso del dependiente hace presumir la culpa del empresario (en la
elección o en la vigilancia).

• El surgimiento de una responsabilidad vicaria por el hecho ajeno.

Siempre le queda a salvo al empresario o al guardián la facultad de descargar la presunción


probando que aun con la debida diligencia o cuidado no se habría podido evitar el hecho
lesivo.

• El surgimiento de una responsabilidad vicaria por el hecho ajeno.

Lo cierto es que la jurisprudencia ha fortalecido la presunción a tal extremo, al juzgar la


procedencia de la excusa, que hoy asistimos a la casi total objetivación de esta clase de
responsabilidad. (responsabilidad vicaria)

• El surgimiento de una responsabilidad vicaria por el hecho ajeno.

Para desvirtuar la presunción, el tercero debe probar que aun actuando con la diligencia
debida le habría sido “imposible” impedir el hecho, lo que en la práctica puede exigirle
probar la intervención de un caso fortuito o fuerza mayor.

• El surgimiento de una responsabilidad vicaria por el hecho ajeno.

En el caso de la presunción de culpabilidad de los padres y guardadores por el hecho de los


menores, se exige un cuidado permanente de dichos menores, lo que en la práctica conduce
a que la responsabilidad sea inexcusable.

• El surgimiento de una responsabilidad vicaria por el hecho ajeno.


El padre no queda relevado de responsabilidad por el hecho de probar que no autorizó a su
hijo para conducir su automóvil y que tal acto se verificó en su ausencia, si no acredita además
que “siempre y en todo momento ha ejercido sobre el reo una vigilancia acuciosa y constante”
.

• El surgimiento de una responsabilidad vicaria por el hecho ajeno.

• En la responsabilidad del empresario por el hecho del dependiente, se aprecia la


misma tendencia:

Se ha dicho que no basta con demostrar que el empresario tomaba algunas medidas de
prudencia para evitar hechos dañosos de su dependiente, sino que es necesario que
demuestre que tomó toda clase de precauciones y cuidados especiales.

• El surgimiento de una responsabilidad vicaria por el hecho ajeno.

“A pesar de la instrucción y vigilancia que el empresario realizaba respecto de su personal,


incurren estos en actos que causan daños, significa que ellas son insuficientes o
desobedecidas, y no concurren, por tanto, al deber de evitarlos que tiene la empresa.

• a.3) El surgimiento de una responsabilidad vicaria por el hecho ajeno.

El derecho comparado se ha inclinado en esta materia, decididamente hacia la


responsabilidad vicaria de los empresarios por el hecho de sus dependientes (responsabilidad
estricta).

• El surgimiento de una responsabilidad vicaria por el hecho ajeno.

Razones:

• a) Parece justo que quién goza de los beneficios de la actividad de sus dependientes
asuma también la responsabilidad por sus errores.

• b) Desde la perspectiva de las expectativas de reparación de la víctima, la


responsabilidad estricta del empresario es una garantía

• c) Finalmente hay razones de eficacia preventiva

• La responsabilidad objetiva:

• En este sistema , la responsabilidad debe ser construida al margen de la culpa,


bastando la concurrencia de un hecho, un daño y un nexo causal entre ambos.

• Nace el riesgo como factor de atribución.

• Una tendencia a la socialización de los daños


• Se trata de imputar los daños a aquellos agentes que están en mejores condiciones de
efectuar una distribución del costo de los accidentes;

• Esta tendencia está influida por el análisis económico del derecho; y

• Es fronteriza con la seguridad social.

• b) El hecho se independiza de su autor

• El estándar de conducta se le exige al demandado organizado como empresa.

• Se le denomina “culpa en la organización” o “culpa empresarial”

• De esta forma se prescinde de la acción humana individual.

• b) El hecho se independiza de su autor

Casos típicos de culpa organizacional:

• Daños que se producen en materia ambiental;

• Por productos defectuosos;

• Por descoordinación en el funcionamiento de hospitales y clínicas;

• En general, donde no sea posible la determinación precisa del autor del daño.

• b) El hecho se independiza de su autor

“…la no adopción de tales medidas mínimas de precaución es constitutiva de culpa de la


sociedad demandada, sin que sea necesario que la demandante acredite la existencia de
acción u omisión alguna de los dependientes de la demandada. No estamos aquí en presencia
de un caso de responsabilidad del amo por actos de sus dependientes, sino en presencia de un
caso de responsabilidad por omisión propia (directa), en el que la sociedad demandada, a
través de sus órganos societarios, debió adoptar las medidas de precaución pertinentes y no lo
hizo.

• b) El hecho se independiza de su autor

“…la jurisprudencia ha señalado que no es necesario que la víctima identifique y


demande al concreto dependiente o agente sanitario que con dolo o culpa causó el daño
respectivo. Para condenar civilmente al Hospital demandado no es necesario acreditar cual fue
el específico dependiente culpable del daño, pues basta probar que alguien dentro de la
organización hospitalaria incurrió en culpa y que dicha negligencia fue la causa del daño.
UNIDAD VII: SUPUESTOS DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

1. EL EJERCICIO REGULAR DE UN DERECHO.

2. LA LEGÍTIMA DEFENSA.

3. EL ESTADO DE NECESIDAD.

4. LA FALTA DE DISCERNIMIENTO

1. EL EJERCICIO REGULAR DE UN DERECHO.

El artículo 1971º de nuestro Código Civil establece como causas de exoneración de


responsabilidad civil al ejercicio regular de un derecho, la legítima defensa y el estado de
necesidad.

a. El ejercicio regular de un derecho.-

El que viola un derecho ajeno en el ejercicio de su propio derecho no actúa antijurídicamente


y, por consiguiente, ninguna responsabilidad le corresponde por los daños que puede
ocasionar. En efecto, si se ocasiona un daño a otro derecho nos encontramos frente a un
supuesto genérico de responsabilidad civil y si se lesiona un legítimo interés nos encontramos
frente a un abuso de derecho y, en ambos casos los daños ocasionados deben ser resarcidos.
En ambos casos los daños ocasionados deben ser resarcidos, esto no ocurre en el ejercicio
regular de un derecho; así en la práctica de determinadas profesiones puede conllevar la
realización de conductas lesivas para bienes protegidos, eso sí, ha de tratarse de un ejercicio
legítimo, lo que implicará que sea conforme al Derecho, es decir, que se encuentre amparado
por el ordenamiento jurídico.

EXP N.° 4348-2005-PA/TC

En el presente caso, de la revisión de la resolución cuestionada se desprende que la Sala


emplazada ha justificado de modo suficiente la decisión de declarar infundado el recurso de
casación interpuesto por el recurrente. En efecto, respecto al cuestionamiento de éste, la
sentencia de vista sostuvo que, “(...) al formular la denuncia hubo un ejercicio regular de un
derecho, ya que la denuncia como un hecho subjetivo realizado sobre bases reales -sustracción
de bienes del empleador- no puede considerarse como un hecho doloso, en cuanto no existe
intención de inicio de ocasionar daño(...)” (fojas 37), agregando que “Conforme lo establece la
doctrina, respecto a la existencia de responsabilidad del denunciante por daños causados al
denunciado, sólo se da si el primero ha obrado con dolo (...) lo que deviene evidentemente en
una conducta ilícita, la que en los autos no ha quedado fijado o determinado; por lo que en el
presente caso resulta aplicable el supuesto de hecho previsto en el artículo 1971 del Código
Civil, respecto al ejercicio regular del derecho, señalado en su primer inciso, debiendo
precisarse que una denuncia penal que es sobreseída o archivada no origina “per se” una
indemnización por daños y perjuicios, si es que no llega a establecerse y acreditarse la
conducta ilícita del denunciante, susceptible de ser circunscrita en un supuesto de ejercicio
irregular del derecho (...)” (fojas 37 y 38). En consecuencia, la demanda de autos debe ser
desestimada.

CAS. Nº 1762-2013 LIMA.

Segundo: Que, al respecto es del caso precisar que acorde a lo prescrito por el artículo 1969
del Código Civil procede la indemnización de daños por dolo o culpa regulando el artículo 1971
inciso 1 del acotado la inexistencia de responsabilidad estableciendo que no hay
responsabilidad en el ejercicio regular de un derecho consecuentemente quien actúa dentro
del parámetro de su derecho no responde civilmente suponiendo en tal sentido la conducta
ilícita la verificación de una conducta contraria al derecho convirtiéndose dicha conducta en
sentido inverso en lícita cuando la misma es conforme a derecho no habiendo por tanto
responsabilidad precisando el artículo 1985 del Código en mención que el contenido de la
indemnización comprende las consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora
del daño incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral.

2. LA LEGÍTIMA DEFENSA.

Al verse amenazada una persona o sus bienes, ésta en base al Principio de la legítima defensa
puede defenderse del peligro que representa la agresión, claro está, cuando no haya manera
de contar con la oportuna y adecuada intervención de los órganos competentes del
ordenamiento estatal destinados a la defensa de los ciudadanos.

Se encuentra regulada en el artículo 20° inciso 3 del Código Penal y puede entenderse como
la defensa necesaria ante una agresión ilegítima no provocada suficientemente. La legítima
defensa puede ser en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, siendo por tanto su
ámbito de aplicación muy amplia.

 Los requisitos de la legítima defensa son:

 Agresión ilegítima.

 Necesidad racional.

 Falta de provocación suficiente.

agresión ilegítima

Debe consistir en una conducta humana que tiende a lesionar o poner en peligro bienes
jurídicos protegidos. La agresión debe ser actual (es decir hasta que no se produzca la
consumación), por lo que la defensa debe ejercerse mientras se está desarrollando la agresión.
También debe ser ilegitima (es decir antijurídica) y real. Ejemplo: no habrá agresión ilegítima si
quien recibió un puñetazo, pretende responder a la agresión al día siguiente; tampoco habrá
agresión ilegítima si es atacado por un animal.

Necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión. I


implica la defensa que hace el individuo ante la agresión que sufre, por tanto la defensa
comprende aquellas conductas dirigidas a rechazar la agresión. La defensa es necesaria si la
acción del agredido era la menos dañosa en cuantas estaban a su disposición para rechazar la
agresión. El Código Penal no habla de proporcionalidad sino de racionalidad del medio
empleado para repeler la agresión. La racionalidad no se puede determinar en forma abstracta
sino que dependerá de la situación concreta y de las circunstancias de ellas. Ejemplo: será
racional si quien estaba siendo objeto de agresión con una botella rota toma un cuchillo que
estaba a su alcance para repeler la agresión.

falta de provocación suficiente.

implica que el que se defiende no debe haber provocado la agresión. La provocación es una
acción u omisión anterior a la agresión. Dicha provocación es suficiente cuando hace previsible
una agresión. Ejemplo: quien en una reunión social insinúa constantemente que una de las
señoritas que se encuentra en la reunión es una prostituta, no puede alegar legítima defensa si
ésta lo golpea.

3. EL ESTADO DE NECESIDAD.

Es aquella situación en la que existe, para un determinado bien jurídico, el peligro de su


quebranto de forma grave, que únicamente puede ser evitado mediante el sacrificio de bienes
jurídicos ajenos. Se trata de un conflicto de bienes en cual el ordenamiento jurídico entiende
ajustado a derecho la lesión o puesta en peligro de algunos de ellos. El funcionamiento del
estado de necesidad se encuentra en la prevalencia del interés preponderante.

En la legislación peruana se adopta la teoría de la diferenciación, que distingue entre estado


de necesidad justificante (inc. 4 del art. 20° CP) y el estado de necesidad exculpante (inc. 5 del
art. 20° CP). La causal de justificación es el estado de necesidad justificante en la que se
sacrifica un interés de menor valor al salvado. Ejemplo: quien durante un incendio rompe las
puertas de una oficina para salvar su vida

Los requisitos del estado de necesidad justificante son:

• Situación de peligro.

• Acción necesaria.

a) situación de peligro es el presupuesto del estado de necesidad.

La situación de peligro debe ser real y actual o inminente. Realidad e inminencia son dos
requisitos fundamentales que debe cumplir la situación de peligro para convertirse en
presupuesto de la causa de justificación. Habrá peligro inminente cuando la afectación del bien
jurídico aparezca como segura o como muy probable. Por otra parte, es indiferente si la
situación de peligro proviene de la acción (antijurídica o no) de una persona o de fuerzas de la
naturaleza. Asimismo, la situación de peligro puede estar en relación a cualquier bien jurídico
de la persona (la disposición del Código Penal hace referencia a la vida, integridad corporal,
libertad u otro bien jurídico). Ejemplo: el sujeto que ante un terremoto toma un valioso jarrón
chino en la casa de un amigo a fin de romper la ventana y salvar su vida.
b) Acción necesaria.

Para configurar el estado de necesidad justificante la acción debe ser necesaria, es decir que
no haya un modo menos lesivo para evitar el mal que amenaza, por tanto la acción no es
necesaria si el peligro podía evitarse de otro modo, es decir, sin lesionar el bien jurídico. Por
ejemplo: ante una fuga de gas en la casa de un vecino, rompe las ventanas para ingresar a
ayudar, cuando la puerta principal estaba entreabierta. El bien que se salva debe ser de mayor
jerarquía que el sacrificado, de lo contrario: faltará el efecto justificante.

Y como se determina la mayor jerarquía?

se recurre al principio de ponderación de los intereses en juego en relación a las


circunstancias relevantes de la situación concreta. En nuestra legislación se admite el estado
de necesidad tanto en protección del bien jurídico propio o de un tercero.

LA FALTA DE DISCERNIMIENTO

A. ANOMALÍAS O ALTERACIONES PSÍQUICAS

TRASTORNOS PSICÓTICOS

Un trastorno psicótico supone una alteración grave de la conciencia de la realidad . La psicosis


constituye una enfermedad mental grave, capaz de producir el efecto de inimputabilidad
exigido por la Ley, es decir, que puede impedir al sujeto que la padece comprender la ilicitud
del hecho o actuar conforme a esa comprensión.

ESQUIZOFRENIA

la escisión o disgregación de las funciones psíquicas,

afectando al pensamiento, a la actividad y al ámbito de

la afectividad y de las relaciones del sujeto con el mundo

que le rodea

Potrebbero piacerti anche