Sei sulla pagina 1di 3

El silencio en la adolescencia temprana

- El silencio en la adolescencia es particularmente una dificultad para la psicología clínica. El púber no se comunica, no
habla y esto no sucede simplemente en el terreno profesional., sino que es casi siempre una constante en el ámbito
familiar y sus pares
- Tanto el silencio como la palabra hablada son complementarios, un conjunto que une al sujeto con el semejante
- Nuestro trabajo sobre el silencio propone: discriminar, verificar, decodificar, considerar su valor en el proceso
terapéutico y facilitar su abordaje, diagnostico y pronostico
SILENCIO
- Aquello que caracteriza al silencio en primera instancia es ser opuesto a la palabra hablada, lo cual marca su
dependencia y su estigma en no ser
- La investigación debe partir por situar y dimensionar la comprensión del pasaje de la sensorialidad de lo corporal a la
representación palabra
- Lo determinante de la vivencia del púber en su transito por esa etapa evolutiva, ese momento especifico de pasaje
en el que se destaca: el cuerpo en crecimiento y el permanente cambio, es desasimiento de la autoridad parental, el
hallazgo del objeto exogámico, el cambio de los vínculos con el grupo y de las instituciones, la decisión vocacional y
laboral y la asuncion simbólica de la paternidad
- El sustrato biológico y las circunstancias sociales inciden sobre la actividad psíquica, determinan este proceso
acentuando la introversión libidinal, una profunda esquizoidea, la ruptura y el desconcierto
- Hay que diferenciar este silencio del mutismo o el negativismo, alteraciones semiológicas propias de la psicosis. El
silencio se toma como una categoría comunicativa, a diferencia del mutismo que no se considera silencio por no ser
comunicativo. No es silencio porque no significa, no instituye al lenguaje
- El lugar que tiene el silencio en ese periodo evolutivo es ordenador y organizador en la relación discursiva con el
otro. Silencio como pausa, intervalo, lapso, como un nexo en la oración gramatical
- Hay silencios que, sin un contexto de significación y comprensión, pueden ser en la adolescencia el flagelo
conducente al suicidio
- Silencio: circunstancia de no haber ningún sonido en un sitio o momento// ausencia total de ruido// abstención de
hablar// hecho de permanecer callado// hecho de no citar una persona
- La palabra no habita el silencio pero lo instituye
PALABRA:
- El contexto psicoanalitico diferencia distintos momentos en la constitución que van desde el autoerotismo
(fragmentación propia cuya expresión radica en el placer de oírse a si mismo) hasta la constitución de un yo
rudimentario, cuyo producto es la imitación de sonidos provenientes del otro.
- Para winnicott, dicha función es la que facilita la posibilidad de integración como soporte de los organizadores
primarios del psiquismo. Conforme a un núcleo estable de representaciones, conjuntamente con la identificación en
el propio nombre, se constituye el yo como enlace de la imagen acústica y la motriz
- La palabra en la constitución del pcc se sustenta en la representación de la palabra oida acoplada a la huella
mnémica.
- Tanto el hombre primitivo como el niño toman contacto con la exterioridad mundana a partir de procesos
proyectivos. Es solo a partir de investiduras y palabras mas refinadas que se va perdiendo la ilusión de lo paradisiaco
y queda desautorizado el supuesto de que la realidad tiene que otorgar lo que se anhela
- En la sustitución de los procesos proyectivos la palabra constituye una herida y un narcisismo. El pasaje de la
proyección a la simbolización se organiza a partir del complejo de castración. Para expresar esta organización, la
negación se presenta como constitutiva y estructurante de lo psiquico
EL SILENCIO Y LA PALABRA: El silencio puede ser ausencia de intercambio o rol activo y metodico de no turbar el
animo (callar para poder escuchar), pero en relación a la comunicación es un simbolo de presencia
ADOLESCENCIA:
- La adolescencia es un periodo de la vida, no hay una edad precisa de inicio. Es una influencia que empuja al niño
hacia una zona de turbulencias, cada uno la vivira de acuerdo a su precocidad o retrasos, o su propio ritmo.
- Es un proceso universal de cambio, de desprendimiento, que se teñirá de connotaciones externas peculiares en cada
cultura, que lo favorecerán o dificultaran
- Adolescens: dolor, padecer como una dolencia habitual que acompaña al crecimiento
- Antes de que el adolescente pueda consolidar esta formación debe pasar por etapas de autoconciencia y existencia
fragmentada. La afirmación de “este no soy yo” representa un paso importante en la autonomía. En etapas
anteriores esta expresión esta condensada en una sola palabra: NO.
- El proceso de subjetivación normal del adolescente se acompaña de sentimientos de aislamiento, soledad y
confusión y llevan a algunos de los sueños megalómanos de la infancia a un fin irrevocable
- Cuando concluye la adolescencia, cronológicamente hablando, tanto en el orden biológico como en la realidad
psíquica, nada concluye sino que se ha transformado, y ha dejado huellas, marcas que en el adulto serán definitivas.
- Los autores especializados situan a la adolescencia desde los 8/9 hasta los 28, comprendiendo las siguientes
subfases:
A. Adolescencia temprana: comprende la prepubertad (8-10); pubertad (10-15) y Adolescencia temprana propiamente
dicha (13- 15). Ocurren cambios físicos y de conducta. Depende fundamentalmente de factores genéticos, pero
también existe una influencia reciproca entre lo psiquico, biológico y social.
B. Adolescencia media (15/16- 18): en cuanto al comportamiento escolar, este periodo muestra un adolescente con
una conducta mas ordenada para el cumplimiento de normas. Hay un acercamiento a un tipo de sexualidad que
desea parecerse a la del adulto.
El adolescente medio se caracteriza por terminar de estabilizar el proceso de crecimiento, lo cual le permite poder
salir en busca del otro mediante el desplazamiento de investiduras libidinales desde el cuerpo hacia el objeto.
Por otra parte, se dan vínculos de masa, caracterizados por el amor y la identificacion fraterna
El desenfreno pulsional que se traducia en la “mala conducta” se transforma en dos grupos de manifestaciones:
 El hallazgo de objeto. La toma de contacto con la experiencia que se manifiestan en los primeros noviazgos
 La formación de grupos en torno a una tarea, con la conducción de un adulto-lider
Con la ruptura de estos vínculos de masa propios de la escuela secundaria, que le otorgaban una pertenencia a la
manera de limite corporal, y constituido como cuerpo social, el adolescente comienza su pasaje hacia la adolescencia
tardia
C. Adolescencia tardía (18- 28): Las problemáticas en esta etapa son la inserción en el mundo vocacional y laboral, y el
encuentro con una pareja estable. Las manifestaciones mas frecuentes son:
 Discriminación de quienes son los padres y quien soy yo
 El deseo de establecimiento de vivienda independiente
 Deseo de independencia económica
 Deseo de constituir una pareja estable
 Logro de la orientación vocacional y ocupacional
1) De los 18 a 21: hay conmocion y caos interior debido a un sentimiento de soledad. El adolescente esta desorientado,
confuso, a veces caotico, o bien por el contrario, ordenado y sobreadaptado, en el cual parece no haber transcurrido
un cambio
2) De 21 a 24: el adolescente toma cc de las tareas psíquicas a resolver. Es un periodo de mayor posibilidad de
reflexión. El estado confusional se ha calmado. Si el desorden no ocurrió en la etapa anterior, de encuentra en esta
segunda. Hay inserción en los grupos sociales y de trabajo que se saben transitorios.
3) De 25 a 28: se configura como la entrada en la adultez y la aceptación de la complejidad psíquica y social de esta
etapa. Supone una capacidad de frustración para aceptar la caída de los ilusorios característicos de la adolescencia
media (ideal de justicia, de verdad, de amor)
- El hablar de adolescencia supone hablar de pubertad, pero no hay que tomarlos indiscriminadamente como
sinonimos, ya que el trabajo terapéutico asistencial es muy diferente.
Pubertad: es planteada desde diferentes aspectos:
- El suceso biológico (alteración morfológica): aumento del tamaño corporal, cambios en las proporciones del cuerpo,
desarrollo de las características sexuales primarias y secundarias.
- Aspectos psicosomáticos: el desarrollo bifásico de la sexualidad prolonga la niñez y representa una condición
únicamente humana. Caracteriza también el pensamiento propio de la edad en cuanto a la concepción del mundo y
la creación de valores
- Egocentrismo intelectual: creencia de una reflexión superpoderosa, como si el mundo tuviera que someterse a los
sistemas y no los sistemas a la realidad
- Puede llegar a pensarse que hasta llegar a la pubertad el ser humano carece de pensamiento abstracto
Las consecuencias de la inestabilidad psicosomática, el trastocamiento de valores y el desasimiento de la autoridad
parental incorporan al joven en una de las crisis vitales mas importantes de la existencia. Debe de afrontar lo
desconocido, el misterio de la vida y la muerte por si solo.
MITO Y PUBERTAD:
- El lugar que tiene el mito y la incidencia en lo no verbalizado, juega un rol predominante en los anhelos del sujeto y
en la formación de síntomas del neurotico
- “la novela familiar del neurotico”: son las fantasias mediante las cuales el sujeto modifica imaginariamente los lazos
con sus progenitores
- Hay un orden en la actualización del mito que hace que cada evento ritual se rejuvenezca con cada iniciado y se
precipite:
a. Iniciación a la vida adulta
b. Iniciación a cofradias mas o menos secretas
c. Iniciación en distintas culturas
- El iniciado al que se le ha develado el nombre de la divinidad vuelve del rito como un ser diferente, con una marca
de distinción y pera como una transformación
- La adolescencia de estos días es testimonio de la ausencia de un rito iniciatico
- En la pubertad se produce una oleada represiva. Cuando la pulsión sexual toma fuerza por primera vez, los viejos
objetos familiares e incestuosos son retomados e investidos de nuevo, y deben permanecer en buena parte alejados
de la cc
CONCLUSIONES:
- El silencio del adolescente temprano esta ligado a los cambios corporales enlazados con la sexualidad
- Desde el punto de vista psicoterapeutico hay variables que nos asisten en la tarea:
 En que medida el adolescente se halla implicado en su decir y cuanto hay de el en juego en la consulta
 Establecer el vinculo transferencial
 Consistencia de su relación con las normas
 Tolerancia frente a la angustia y el dolor y su significación
 Grado de implicación en su padecimiento con la problemática de quienes depende

Potrebbero piacerti anche