Sei sulla pagina 1di 381

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICO PÚBLICO
“RAFAEL HOYOS RUBIO”
SAN IGNACIO

INFORME DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA

“ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA


PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS EN
LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL V CICLO DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA CENTRO DE APLICACIÓN DEL INSTITUTO
DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“RAFAEL HOYOS RUBIO” DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE SAN IGNACIO EN EL AÑO 2015”

PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESOR

EN LA CARRERA PROFESIONAL DE
PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTADO POR:
- CUNIA TOCTO ELMER HIPÓLITO
- ZURITA GARCÍA KARIN MILENA

ASESORA:

PROF. GUERRERO GARCÍA YÉSICA

SAN IGNACIO- PERÚ 2015

1
DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
Título
“ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESCRITOS CONTINUOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL V CICLO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO DE APLICACIÓN DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “RAFAEL HOYOS RUBIO”
DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE SAN IGNACIO EN EL AÑO 2015”.

Sede de la Investigación
Institución Educativa Aplicación del Instituto de Educación Superior Pedagógico
Público “Rafael Hoyos Rubio”

Ubicación de la Institución Educativa


Lugar : San Ignacio
Distrito : San Ignacio
Provincia : San Ignacio
Región : Cajamarca

Beneficiarios Directos
Los beneficiarios directos en nuestra investigación fueron los estudiantes del V
ciclo de la Institución Educativa Centro de Aplicación del Instituto de Educación
Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio” del distrito y provincia de San
Ignacio, tal como se detalla en la siguiente tabla:

TABLA N° 01
BENEFICIARIOS DIRECTOS
Niños y niñas del V ciclo de la Institución Educativa Centro de Aplicación

Ciclo Grados Hombres Mujeres Total


5° 02 03 05
V 6° 04 05 09
Total 06 08 14
FUENTE: Nómina de matrícula de la Institución Educativa Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”, año 2014.

ii
2
Duración de la Investigación
Inicio : Marzo del 2015.
Término : Noviembre del 2015

Responsables de la Investigación
 Cunia Tocto Elmer Hipólito.
 Zurita García Karin Milena.

Asesora de la Investigación:

Prof. Yésica Guerrero García.

Jurados

________________________________ __________________________
Mg. Chunque Salas Francisco Marcelo Mg. Tocto Flores Pedro Efrén
Presidente Secretario

_________________________
Lic. Marlenie Pizarro Pasapera
Vocal

iii
3
DEDICATORIA:
A mis queridos padres, porque
con paciencia y comprensión
me apoyaron para lograr esta
meta.

ELMER HIPÓLITO
4iv
DEDICATORIA:
A Dios, a mis queridos padres, mis suegros
y a mi esposo quienes me brindaron su
apoyo incondicional para hacer realidad mi
anhelado sueño, ser profesional y seguir
afrontando los retos de la vida.

KARIN MILENA
5v
AGRADECIMIENTO:
A Dios, a nuestras familias por su
apoyo incondicional a lo largo de
este trayecto.

ELMER HIPÓLITO Y KARIN MILENA

vi
6
ÍNDICE
PORTADA i
DATOS DE LA INVESTIGACIÓN ii
DEDICATORIAS iv
AGRADECIMIENTO vi
ÍNDICE vii
RESUMEN x
ABSTRACT xi
INTRODUCCIÓN xii

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción del contexto 14
1.2. Planteamiento del problema 16
1.3. Análisis crítico de la situación problemática 20
1.4. Definición del problema 22
1.4.1. Enunciado diagnóstico 22
1.4.2. Pregunta acción 23
1.5. Objetivos de la investigación 23
1.5.1. Objetivo general 23
1.5.2. Objetivos específicos 23
1.6. Hipótesis de acción 24
1.6.1. Unidad de análisis 24
1.6.2. Términos clave 24
1.7. Justificación de la investigación 24

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
2.1. Antecedentes 27
2.1.1. Antecedentes internacionales 27
2.1.2. Antecedentes nacionales 31

7vii
2.1.3. Antecedentes locales 35
2.2. Bases teóricas científicas 37
2.2.1. Bases científicas 37
2.2.1.1. Principales enfoques del proceso en la 37
producción de textos escritos
A. Enfoque expresivo 37
B. Enfoque cognitivo 38
C. Enfoque cognitivo renovado 41
D. Enfoque social 46
E. Enfoque comunicativo textual 48
2.2.2. Bases teóricas 52
2.2.2.1. Estrategias innovadoras 52
A. Concepto 52
B. Criterios a tener en cuenta para 54
seleccionar una estrategia
C. Estrategias innovadoras 56
2.2.2.2. Producción de textos escritos continuos 57
A. Definición de textos escritos continuos 57
B. Tipos de textos escritos continuos 58
C. Etapas de la producción de textos 64
escritos continuos
D. Niveles de producción de textos escritos 69
continuos
E. Estrategias innovadoras para la 70
producción de textos escritos continuos
2.2.3. Definiciones conceptuales 74
2.2.3.1. Estrategias innovadoras 74
2.2.3.2. Producción de textos escritos continuos 75

8viii
CAPÍTULO III
INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
3.1. Plan de acción 76
3.2. Negociación y ejecución del plan de acción 83
3.3. Evaluación de las acciones 84
3.3.1. Indicadores de proceso y fuentes de verificación 84
3.3.2. Indicadores de resultado y fuentes de verificación 93
3.4. Difusión de los resultados 99

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo N° 01: Árbol de problemas
Anexo N° 02: Árbol de objetivos
Anexo N° 03: Programación Curricular Anual
Anexo N° 04: Unidad de Aprendizaje y Proyecto de
Aprendizaje
Anexo N° 05: Instrumentos de Diagnóstico: Rúbrica
Anexo N° 06: Actividades de Aprendizaje
Anexo N° 07: Sistematización Prueba de Entrada
Anexo N° 08: Sistematización Prueba de Proceso
Anexo N° 09: Sistematización Prueba de Salida
Anexo N° 10: Evidencias de la Difusión de Resultados/Tríptico
Anexo N° 11: Programa de Intervención /Textos/ Fotografías

9ix
RESUMEN

Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de


traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares,
laborales y profesionales y nuestra relación con los demás requieren que
desarrollemos la habilidad de escribir.

En esta perspectiva nos propusimos desarrollar la siguiente investigación:


“ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESCRITOS CONTINUOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL V CICLO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO DE APLICACIÓN DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “RAFAEL HOYOS
RUBIO” DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE SAN IGNACIO EN EL AÑO 2015”,
planteando el objetivo general: elevar los niveles de producción de textos
escritos continuos, aplicando estrategias innovadoras, en los niños y niñas del V
ciclo.

Para evaluar la producción de textos escritos continuos se utilizó la rúbrica. Para


la calificación de los estudiantes se tomó en cuenta las etapas de producción de
textos escritos: planificación, textualización y edición. La Unidad de Análisis
estuvo conformada por 14 estudiantes (8 mujeres y 6 varones), 5 estudiantes de
5° y 9 estudiantes de 6°. Los resultados muestran que de 14 estudiantes 3 se
encontraban en el nivel de proceso; es decir, producían textos escritos continuos
aplicando las estrategias innovadoras y tenían en cuenta algunas de las etapas;
y 11 estudiantes se encontraban en el nivel de logrado, es decir, evidencian el
dominio de las estrategias innovadoras y las aplican en la producción de textos
escritos continuos teniendo en cuenta la planificación, textualización y edición.
Se concluye que la mayoría de los estudiantes han alcanzado el nivel de logro
en la producción de textos escritos continuos.

PALABRAS CLAVE: Estrategias innovadoras y producción de escritos


continuos.

10
x
ABSTRACT

The demands of everyday life that we demand the ability to put into writing what
we think or feel. School, work and professional activities and our relationship with
others requires that we develop the ability to write.

In this perspective we set out to develop the following research: "INNOVATIVE


STRATEGIES FOR THE PRODUCTION OF TEXTS WRITTEN CONTINUING
IN CHILDREN OF V CYCLE OF COLLEGE CENTER OF APPLICATION OF
THE INSTITUTE OF HIGHER EDUCATION TEACHING PUBLIC" Rafael
Hoyos Rubio "DISTRICT AND PROVINCE OF SAN IGNACIO IN THE YEAR
2015 ", raising the overall objective of increasing production levels continuous
written text, using innovative strategies in children's V cycle.

To evaluate the production of written texts continued rubric was used. For
qualifying students took into account the stages of production of texts: planning,
textualization and editing. Analysis Unit consisted of 14 students (8 women and
6 men), 5 students 9 students 5th and 6th. The results show that 14 students 3
were in the process level; ie continuous texts produced using innovative
strategies and took into account some of the stages; and 11 students were in the
level achieved, ie, demonstrate the mastery of innovative strategies and
implement them in the production of written texts given continuous planning,
textualization and editing. We conclude that most of the students have reached
the level of achievement in the production of written texts continued.

KEYWORDS: Innovative production of continuous writing strategies.

11
xi
INTRODUCCIÓN

La sociedad moderna plantea nuevos retos, nuevas demandas a la educación;


en ese sentido ésta tiene que asumir un rol preponderante de cambio y
compromiso social, la educación actual tiene que girar en torno a las
necesidades y demandas de los estudiantes, es decir formas innovadoras de
enseñanza para obtener aprendizajes que les permitan desenvolverse en la
sociedad actual, en esta perspectiva San Ignacio también se involucra en el
cambio del proceso educativo, con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad
del servicio educativo en procura de ciudadanos que enfrenten con éxito los retos
de este milenio.

Las evaluaciones internacionales realizadas en nuestro país para verificar el


rendimiento académico en el nivel primaria, nos proporciona información acerca
de la verdadera situación del proceso de enseñanza-aprendizaje con respectiva
la producción de textos y comprensión lectora; nos encontramos en un nivel bajo,
en este sentido el Ministerio de Educación (2004: 76), en su Guía Metodológica
de Evaluación del Aprendizaje, plantea: los docentes deben enfatizar el
desarrollo de capacidades de comprensión oral y producción de textos. En la
Institución Educativa Centro de Aplicación del Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”, que fue el espacio donde
desarrollamos nuestras prácticas pre profesionales, encontramos que existe
también bajo nivel de producción de textos escritos continuos debido a la falta
de estrategias innovadoras para la producción de textos por parte de la docente.

Convencidos de la importancia de las estrategias innovadoras para la producción


de textos escritos continuos, asumimos el reto de ejecutar el proyecto de
investigación-acción denominado “Estrategias innovadoras para la
producción de textos escritos continuos en los niños y niñas del V ciclo de
la Institución Educativa Centro de Aplicación del Instituto de Educación
Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio” del distrito y provincia
de San Ignacio en el año 2015”, con el propósito de mejorar la producción de

12
xii
textos escritos continuos en los niños y niñas del V ciclo. La ejecución de nuestro
proyecto de investigación nos permitió contribuir a superar la situación
problemática identificada.

El presente informe de investigación-acción, está estructurado de acuerdo al


siguiente orden:

DATOS DE LA INVESTIGACIÓN: en este aspecto se especifica el título de la


investigación, sede de la investigación, ubicación de la institución Educativa,
beneficiarios directos, duración de la investigación, responsable de la
investigación, asesor de la investigación y jurado.

CAPÍTULO I: que detalla el planteamiento de la investigación: descripción del


contexto, planteamiento del problema, análisis crítico de la situación
problemática, definición del problema que contempla el enunciado diagnóstico y
la pregunta de acción, los objetivos de la investigación, la hipótesis de acción y
la justificación de la investigación.

CAPÍTULO II: en este acápite describimos el marco teórico y conceptual de


nuestra investigación, a través del desarrollo de conceptos y definiciones de los
términos clave y la unidad de análisis.

CAPÍTULO III: hace referencia a la intervención pedagógica: el plan de acción


con su respectiva negociación y ejecución, así como la evaluación de las
acciones, indicadores de proceso y resultado y las fuentes de verificación
pertinentes, también se anota la forma como se difundieron los resultados de la
investigación.

Este informe termina con el planteamiento de las conclusiones,


recomendaciones, las referencias bibliográficas consultadas y los anexos
correspondientes.

13
xiii
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del contexto

En la experiencia que tuvimos, en la ejecución de la práctica profesional,


en la Institución Educativa Centro de Aplicación del Instituto de Educación
Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio” del distrito y provincia
de San Ignacio; y habiendo aplicado los instrumentos de recolección de
datos: Lista de Cotejo para evaluar la producción de textos escritos de los
niños y niñas, Cuestionario de entrevista dirigida a la docente, Cuestionario
para los padres de familia; luego del análisis respectivo, encontramos que:

Un número elevado de estudiantes tenían limitaciones para producir textos


escritos continuos; tal como lo describimos:
 En la etapa de previsión pocos estudiantes investigaban, tomaban notas,
mostraban interés y atención en las actividades en que debían participar.
 En la etapa de planificación no seleccionaban de manera autónoma,
desde sus saberes previos y experiencias: el destinatario, tipo de texto,
tema y propósito de los textos que escribían.
 En la etapa de la textualización se desviaban del tema, sus escritos
tenían redundancia, contradicciones y vacíos; no se apreciaba una
secuencia lógica y temporal; la estructura externa no correspondía al tipo

14
de texto elegido; las unidades del texto no eran pertinentes (Títulos y
subtítulos), la letra no se adaptaba a la intención comunicativa (Forma,
tamaño, estilo, etc.).
 En la etapa de revisión poco revisaban, y corregían sus textos teniendo
en cuenta los criterios: contenido adecuado al propósito, tema, uso de
conectores y referentes, uso de los recursos ortográficos, vocabulario
apropiado y variado. Además hacían caso omiso a las sugerencias de la
docente y sus compañeros.
 En la etapa de edición no editaban su texto cuidando la estética en la
organización y limpieza, su texto no incluía imágenes adecuadas, no
reflejaba creatividad y su extensión no obedecía a la solicitada por la
docente.
 En la etapa de publicación no llegaban a publicar su texto debidamente
identificando el tiempo y espacio; además su caligrafía era difícil de leer
y comprender.
 En la etapa de reflexión tenían dificultad en explicar el proceso seguido
en la producción de su texto, reconocimiento de sus dificultades y cómo
superarlas.

Las docentes del Centro de Aplicación que asumieron la educación de los


niños y niñas en los últimos grados de educación primaria, demostraban
una actitud indiferente frente a las limitaciones de los estudiantes en la
producción de textos escritos continuos, ya que desconocían y no se
interesaban en investigar estrategias innovadoras favorables para el
aprendizaje de sus alumnos.

Por esta razón el equipo de investigación consideró que las docentes no


debieron descuidar el tratamiento de la competencia produce textos
escritos en sus programaciones curriculares; además debieron conocer
todas las dificultades y limitaciones que presentaban los estudiantes debido
a sus particularidades lingüísticas, sociales, culturales, productivas y las de
su propio desarrollo.

15
Los padres y madres de familia de la Institución Educativa Centro de
Aplicación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio” poco se interesaron por la educación de sus hijos, así mismo
los espacios de producción de textos escritos continuos en su hogar son
restringidos, añadiéndose que muchos de ellos no tuvieron acceso a una
educación superior, les asignaban otras tareas propias de los adultos
causando en los niños y niñas agotamiento físico y poco tiempo para
realizar sus tareas de extensión escolar que tenían por finalidad afianzar
sus aprendizajes.

1.2. Planteamiento del problema

El análisis del desempeño del Perú en las últimas pruebas internacionales


y nacionales indicaba que los resultados son sumamente desalentadores,
tal como se precisa a continuación: En la evaluación internacional realizada
a los niños del tercero y cuarto grado de primaria por el Laboratorio
Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) en
1998, se aplicaron una prueba de lenguaje y otra de matemática, con la
finalidad de observar el grado de efectividad de la enseñanza entre un
grado y otro.

El Perú ocupó el antepenúltimo lugar en lenguaje y el último en matemática


de 12 países latinoamericanos; a pesar de que las pruebas se construyeron
con la participación de coordinadores de cada país a fin de que respondan
a los currículos en vigencia y fueron validadas previamente en cada uno de
los países participantes.

La prueba de lenguaje evaluó tres habilidades: comprensión lectora,


habilidades metalingüísticas y producción de textos o redacción. Esta
última habilidad no fue calificada a solicitud de los coordinadores
nacionales por lo cual se desconocen los resultados.

16
En el 2001, el Perú solicitó su participación en la prueba internacional
Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA)
organizada por los miembros de la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) para conocer los niveles de desarrollo en
las habilidades comunicacionales, matemáticas y científicas. A esta
organización pertenecían más de 40 países, entre los que no figuraba el
Perú. En aquel año se evaluaron 43 países del mundo.

El objetivo de las pruebas era obtener información estandarizada sobre los


conocimientos y capacidades de los jóvenes de 15 años de edad que se
encontraban estudiando en el sistema educativo formal y próximo a
terminar su educación obligatoria. El estudio tuvo un enfoque abierto de
evaluación, es decir que no se circunscribe a currículos nacionales sino a
habilidades básicas para la vida en cualquier contexto, capacidades para
seguir aprendiendo.

El Consejo Nacional de Educación (2003: 22) señala que: La educación


debe tener como uno de sus objetivos elementales no sólo enseñar a
descifrar y repetir lo que dice un texto escrito sino desarrollar competencias
comunicativas, desde un enfoque integral de la comunicación humana esto
significa aprender a leer y producir textos con ciertos criterios de fluidez,
creatividad y placer; comprende reinterpretar la información, reflexionarla,
juzgarla y utilizarla creativamente; comunicar la vida cotidiana y empezar a
comprender nuestros propios entornos e historias personales.

En el 2004, la Unidad de Medición de la Calidad del Ministerio de


Educación encargó a Montané, Llanos y Tapia realizar un estudio sobre los
resultados de la prueba Programa Internacional para la Evaluación de
Estudiantes (PISA), el cual en su introducción confirma lo dicho
anteriormente:

17
El Perú participó en el primer ciclo del estudio en el año 2001 con la
finalidad de obtener información acerca de aquellas competencias
transversales que plantea el Programa Internacional para la Evaluación de
Estudiantes (PISA) como necesarias para que cualquier joven cercano a
incorporarse a la vida adulta se desempeñe exitosamente de acuerdo con
las demandas de una sociedad global que le exige seguir aprendiendo por
sí mismo.

La participación del Perú en este estudio representó, además, la


oportunidad de evaluar a los estudiantes con estándares internacionales
en alfabetización lectora consensuados por la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Los resultados de la
participación en esta prueba internacional no fueron nada alentadoras.

Trahtemberg (2010: 18) nos dice que: “En las pruebas de noviembre del
2001 Perú salió en el último lugar de 43 países participantes, 28 de ellos
de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
tanto en matemáticas, ciencias y lectura.” A partir de los resultados
obtenidos, Perú no volvió a participar en las siguientes pruebas PISA 2003
y 2006 pero fueron implementándose medidas nacionales de capacitación
docente y materiales educativos que reforzaran los aprendizajes en los
alumnos.

Sólo volvió a participar en Programa Internacional para la Evaluación de


Estudiantes (PISA) en el año 2009. Sin embargo, los resultados tampoco
fueron los esperados.

Al respecto, Trahtemberg (2010: 24) señala: Ocho años después, la mitad


de los cuales se debieron al gobierno de Alejandro Toledo y la otra
mitad a los de Alan García, Perú sigue entre los coleros, esta vez entre
65 países inscritos, 30 de ellos de la Organización para la Cooperación
y Desarrollo Económico (OCDE) quedando en el puesto 62 en lectura,

18
60 en matemática y 63 en ciencias, sólo por delante de Azerbaiyán y
Kyrgyzstan países muy poco desarrollados que esta vez se sumaron a la
evaluación pero que no participaron en las pruebas del 2001.

Trahtemberg (2010: 26) termina su artículo diciendo que: “Si no podemos


dar saltos grandes en la próxima década, el Perú tendrá el status de un
analfabeto mundial”, lo cual no sólo es alarmante sino que exige tomar
medidas urgentes que deben traducirse en políticas en todas las
instancias de decisión, desde el ministerio hasta en cada una de las
escuelas del país.

La situación problemática a nivel local en los niños y niñas del V ciclo de


Educación Primaria de la Institución Educativa Centro de Aplicación del
Instituto de Educación Superior Público “Rafael Hoyos Rubio” del distrito y
provincia de San Ignacio, se caracterizó por un bajo nivel académico en el
proceso de producción de textos escritos continuos que se desarrollaban
en clase, los resultados obtenidos fueron producto de la aplicación de los
instrumentos de recolección de datos: lista de cotejo y nos arrojó que:

Las docentes manejaban limitadas estrategias innovadoras que hacían


que los niños y niñas produjeran textos escritos sin tener en cuenta su
estructura. Las actividades de escritura omitían las experiencias de los
niños y niñas, así como los temas de su interés familiar y social cotidiano
originando que los niños y niñas se sintieran poco libres para producir
textos escritos continuos.

Los procesos de diversificación curricular omitían recoger adecuadamente


los conocimientos de los temas de su interés familiar y social cotidiano
provocando que el aprendizaje de escritura necesite mayor relación con
los conocimientos y saberes culturales de la comunidad. Las docentes
desconocían los procesos técnicos de la producción de textos escritos

19
continuos motivo por el cual existía una limitada capacidad productora de
textos escritos continuos en los niños y niñas.

Los niños y niñas carecían de motivación y un ambiente adecuado para


producir textos escritos desde la realidad cultural de su familia y
comunidad ocasionando que el proceso de aprendizaje de los estudiantes
este supeditado a los textos escritos considerados en los libros distribuidos
por el Ministerio de Educación que expresan realidades y contextos ajenos
a su realidad.

Además la falta de apoyo que hubo por parte de las docentes para
estimular la producción de textos escritos continuos en los niños y niñas
trajo como consecuencia la dificultad en la organización de sus ideas de
manera secuencial y coherente para producir textos escritos continuos.
Esto ocasionó que los niños y niñas demostraran un bajo nivel en la
producción de textos escritos continuos, también se sumó a ello la falta de
apoyo de los padres de familia hacia sus hijos e hijas, negándoles el tiempo
y espacio en casa para el desarrollo de sus tareas.

En tal sentido, con el propósito de solucionar esta situación educativa


aplicamos diversas estrategias innovadoras que nos ayudaron a
desarrollar y potencializar con eficacia el nivel de producción de textos
escritos continuos en la enseñanza - aprendizaje, logrando un buen
rendimiento académico en los niños y niñas.

1.3. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Según el Ministerio de Educación-Evaluación Censal de Estudiantes (2014:


9) los resultados de la evaluación censal de los estudiantes 2013, en la
región Cajamarca en comunicación fueron: satisfactorio 31,6%, en proceso
49,6% y en inicio 18,8%, esto significó que un alto porcentaje se encontraba

20
en el Nivel En Proceso; es decir, este estudiante no logró llegar al nivel
satisfactorio, pero le falta muy poco.

En San Ignacio los resultados fueron: satisfactorio 38,5%, en proceso


53.7% y en inicio 7,8%, lo que implica que fueron similares a los de nuestra
región; en este sentido fue prioridad atender esta área con el desarrollo de
temáticas concernientes a elevar los niveles de logro y nuestro proyecto de
investigación enfatizó la producción de textos escritos continuos en función
a logros de aprendizaje que los estudiantes en la actualidad deben adquirir
como aspecto crucial para enfrentar los retos de esta sociedad moderna.

En la Institución Educativa Centro de Aplicación del Instituto de Educación


Superior Pedagógico “Rafael Hoyos Rubio”, el dominio producción de
textos presentaba las siguientes características:

 Los docentes manejaban limitadas estrategias innovadoras adecuadas


para la producción de textos escritos.
 Los procesos de diversificación curricular omitían recoger
adecuadamente los conocimientos y saberes culturales de la
comunidad.
 Los niños y niñas carecían de motivación y estímulos adecuados para
producir textos escritos desde el contexto cultural, familiar y comunal.
 Las actividades de escritura omitían las experiencias de los niños y
niñas, así como los temas de su interés familiar y social cotidiano.
 Docentes que desconocían los procesos técnicos de la producción de
textos escritos.
 Falta de apoyo por parte de la docente para estimular la producción de
textos escritos en los niños y niñas.
Lo que traía como consecuencia:
 Los niños y niñas producían textos escritos sin tener en cuenta su
estructura.
 El proceso de aprendizaje de escritura necesitaba mayor relación con
los conocimientos y saberes culturales de la comunidad.
21
 El proceso de aprendizaje de los estudiantes estaba supeditado a los
textos escritos considerados en los libros distribuidos por el Ministerio de
Educación, que expresan realidades y contextos ajenos a su realidad.
 Los niños y niñas se sentían limitados para producir textos escritos de
su interés y entorno familiar y comunal.
 Limitada capacidad de imaginación y creatividad al producir textos
escritos continuos en los niños y niñas.
 Dificultad en la organización de sus ideas de manera secuencial y
coherente para producir textos escritos continuos.

Teniendo en cuenta que la producción de un texto comprende actividades


que van más allá de la escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a
ella que no debemos descuidar. Producir textos, es producir mensajes, con
intencionalidad y destinatarios reales. Es producir diversos tipos de texto,
en función de las necesidades e intereses del momento. Jolibert, (1991:
47).

Escribir es una competencia comunicativa que se realiza en situaciones


concretas y con propósitos claros. Producimos un texto escrito cuando
tenemos la necesidad de comunicarnos, para relacionarnos con otros,
expresar nuestras ideas y sentimientos, crear, informar, investigar o
aprender. Ministerio de Educación, (2000: 15).

1.4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.4.1. Enunciado diagnóstico

Los niños y niñas del V ciclo de Educación Primaria de la Institución


Educativa Centro de Aplicación del Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio” presentan limitaciones al
momento de producir textos escritos continuos.

22
1.4.2. Pregunta de acción

¿Cómo elevar los niveles de producción de textos escritos continuos


en los niños y niñas del V ciclo de Educación Primaria de la
Institución educativa Centro de Aplicación del Instituto de Educación
Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”?

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. Objetivo general

Elevar los niveles de producción de textos escritos continuos,


aplicando estrategias innovadoras, en los niños y niñas del V ciclo
de la Institución Educativa Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”, en el
año 2015.

1.5.2. Objetivos específicos

a. Determinar el nivel de producción de textos escritos continuos, en


la fase de inicio de la investigación
b. Diseñar un Programa de Estrategias Innovadoras para la
producción de textos escritos continuos.
c. Desarrollar actividades de aprendizaje aplicando el “Programa de
Estrategias Innovadoras” en la producción de textos escritos
continuos.
d. Determinar el nivel de producción de textos escritos continuos
luego de la aplicación del “Programa Estrategias Innovadoras”.

23
1.6. HIPÓTESIS DE ACCIÓN

El uso de estrategias innovadoras en la elaboración de textos escritos


continuos, elevarán los niveles de producción en los niños y niñas del V
ciclo de la Educación Básica Regular de la Institución Educativa Centro de
Aplicación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio” del distrito y provincia de San Ignacio en el año 2015.

1.6.1. Unidad de análisis


Niños y niñas del V ciclo de Educación Primaria del Centro de
Aplicación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Rafael Hoyos Rubio”.

1.6.2. Términos clave


1.6.2.1. Estrategias innovadoras
1.6.2.2. Producción de textos escritos continuos

1.7. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La escritura es una forma de comunicación que nos permite organizar lo


que pensamos, creemos, soñamos o hacemos y lo podemos comunicar a
lectores en el tiempo y en el espacio. Lamentablemente en esta Institución
Educativa y particularmente en el grupo designado, nos damos cuenta que
la docente manejaba limitadas estrategias innovadoras para la producción
de textos escritos continuos. Como anota Emilia Ferreiro citada por
Domínguez de Rivero (2007: 54) “…nadie se atreve a plantear
abiertamente el grado de analfabetismo de los maestros y de sus alumnos,
la incapacidad para pasar de El libro (en singular) a Los libros (en plural)…”

También existen gran desconocimiento de las características y


propiedades de cada uno de los diversos tipos de textos; igualmente se
desconoce los procedimientos para producir un texto; la intención
comunicativa, el estilo, el propósito, el registro, que se deben tomar en
24
cuenta para su elaboración. Si los docentes no poseen estos conocimientos
conceptuales y también los conocimientos procedimentales, esto acarrea
como consecuencia que no estén practicando una enseñanza de la
escritura con la finalidad de formar usuarios competentes de la lengua, ya
que nadie comparte lo que no se posee; de ahí que se observe un bajo
nivel en la producción de textos escritos continuos en los niños y niñas.

Por todo lo anterior se desprende que este trabajo de investigación es


vigente y relevante dentro del contexto educativo nacional. Los docentes
tienen que conocer y asumir en la práctica la complejidad del aprendizaje y
de la enseñanza de la lengua escrita para tener la posibilidad de cambiar
el enfoque didáctico en cuanto a la producción escrita se refiere. La escuela
tiene varios desafíos como lo plantea Lerner (2004: 72) “El desafío es lograr
que los alumnos lleguen a ser productores de la lengua escrita conscientes
de la pertinencia e importancia de emitir cierto tipo de mensaje en el marco
de determinado tipo de situación social, en vez de entretenerse únicamente
como “copistas” que producen -sin un propósito propio- lo escrito por otros
o como receptores de dictados cuya finalidad- también ajena- se reduce a
la evaluación por parte del docente. El desafío es lograr que los niños y
niñas manejen con eficacia los diferentes escritos que circulan en la
sociedad y cuya utilización es necesaria o enriquecedora para la vida
(personal, laboral, académica), en vez de hacerse expertos en ese género
exclusivamente escolar que se denomina composición o redacción”.

Fue nuestro reto enfrentar esta problemática y en el ámbito de nuestros


objetivos de investigación impulsar la producción de textos escritos
continuos en los niños y niñas, ya que entre las principales limitaciones
que habíamos detectado están las siguientes: ven la escritura como un
tema escolar, no la usan para comunicarse, para registrar datos, para
organizar sus actividades, cuando se ven en la necesidad de hacerlo, la
pobreza de contenido es evidente, ideas incoherentes, desconocían la
estructura y función de los textos, no conocían estrategias que les permitan

25
realizar una buena producción y corrección y tampoco les gustaba
compartir sus trabajos con otros.

Esta temática la abordamos con los niños y niñas del V ciclo de Educación
Primaria de la Institución Educativa Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio” del distrito
y provincia de San Ignacio, con la intención de resolverla proponiendo la
utilización de estrategias innovadoras para elevar los niveles de
producción de textos escritos continuos.

26
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES

Los antecedentes comprenden las diferentes investigaciones a nivel


internacional, nacional y local sobre la producción de textos escritos, como
parte de referencia de trabajos anteriores, de algunos autores.

2.1.1. Antecedentes Internacionales


 Contreras y Ortíz. (2011), en su tesis: “Producción escrita de
textos narrativos (mini cuentos) en los estudiantes de cuarto
grado de educación básica primaria de la Institución Educativa
Instituto Nacional Promoción Social de San Vicente del
Caguán”. Presentada a la Universidad de la Amazonía.
Florencia. Colombia, para obtener el título de Licenciado en
Lengua Castellana y Literatura. El objetivo general de esta
investigación es: implementar una propuesta metodológica que
permita mejorar la producción escrita de textos narrativos (mini
cuentos) en los estudiantes de Básica primaria en la Institución
Educativa Instituto Nacional de Promoción Social del municipio

27
de San Vicente del Caguán; entre sus principales conclusiones
tenemos:
a. La implementación y desarrollo de la propuesta
metodológica de intervención es fructífera porque mejoró
el nivel de producción escrita en los estudiantes del cuarto
grado de la Institución Educativa Promoción Social, Sede
Ciudad Jardín de San Vicente del Caguán.
b. El desarrollo de procesos de construcción de mini cuentos
y de cualquier otro tipo de texto se pueden mejorar
significativamente si el docente es responsable, planea,
ejecuta y evalúa de manera sistemática con talleres
pedagógicos donde se estructure la clase de acuerdo a las
categorías de la didáctica y se enfoque en el tratamiento de
las situaciones problemas de sus educandos.
c. Los mini cuentos por su complejidad forma lectores y
escritores críticos, capaces de inferir, deducir retomar y
reconstruir nuevos conocimientos.

En esta tesis los autores implementan una propuesta


metodológica que les permitió mejorar la producción escrita de
textos narrativos (mini cuentos) en los estudiantes de Básica
primaria, lo que a nosotros nos ayudó a delimitar nuestra
investigación y así poder elaborar los objetivos a lograr.

 Martínez. (2010), en su tesis: “La dimensión de escritura del


Sistema de Medición de la Calidad de la Educación Chilena
desde los modelos cognitivos de la producción escrita”,
presentada a la universidad de Chile Facultad de Filosofía y
Humanidades Centro de Estudios Cognitivos. Santiago. Chile,
para obtener el grado de Magister en Estudios Cognitivos. El
objetivo general de esta investigación es: determinar, analizar,
evaluar y problematizar los aportes y aplicaciones de los

28
modelos cognitivos de la producción escrita centrados en el
producto, el proceso y el post proceso, en contexto del Sistema
de Medición de la Calidad de la Educación chilena; entre sus
principales conclusiones tenemos:
a. La presente tesis ha pretendido dar cuenta del ajuste de la
prueba de escritura Sistema de Medición de la Calidad de la
Educación Chilena con la teoría cognitiva de la producción
escrita y con el material internacional y nacional de uso en los
sistemas de educación contemporáneos. Al tratarse del
instrumento más actual de todos los que se han reseñado y
analizado simultáneamente el más alineado. Sin embargo,
esta alineación implica consecuencias para el Sistema de
Educación Nacional, puesto que al estar la prueba de
escritura alineada a la teoría y la práctica internacionales, se
desalinea con las teorías y prácticas nacionales.
b. Se ha cumplido recientemente una década desde que en
1998 el componente Sistema de Medición de la Calidad de la
Educación Chilena integró aspectos técnicos internacionales
contemporáneos (como la teoría métrica de respuesta al ítem)
y un lustro desde que se integraron al sistema Nacional
Educacional la práctica de los estándares; el movimiento del
sistema en el futuro deberían fortalecer estos aspectos, los
que siguen evolucionando en el mundo desarrollando y
principalmente anglosajón, y pueden seguir nutriendo nuestro
sistema de más competencia técnica y consecuencias
prácticas.

Los modelos cognitivos de la producción escrita centrados en el


producto, el proceso y el post proceso, en contexto del Sistema
de Medición de la Calidad de la Educación chilena, contribuyen
a valuar los niveles en los que se encuentran los estudiantes en
esta nación chilena.

29
 Ortiz y Morales. (2010), en su tesis: “Mejoramiento de los
procesos de aprendizaje de los estudiantes desde la producción
de textos argumentativos” presentada a la Universidad de la
Amazonía facultad de Ciencias de la Educación Maestría en
Ciencias de la Educación. Florencia. Colombia, para obtener el
grado de Magister en Ciencias de la Educación. El objetivo
general de esta investigación es: aplicar las diferentes
actividades para mejorar los procesos de aprendizaje a partir del
procesamiento de textos y la reflexión y control; entre sus
principales conclusiones tenemos:
a. Revisada la propuesta del Estado para la enseñanza de la
lengua castellana y el Proyecto Educativo Institucional de la
Normal Superior, se constató que la enseñanza de la
argumentación se asume de manera tardía pues, en los
primeros grados, se habla de la argumentación desde la
oralidad mientras que la enseñanza de la argumentación
escrita se restringe para el final de la educación básica
secundaria.
b. La enseñanza de la argumentación, por la misma naturaleza
dialógica y polifónica de la argumentación, se articula con el
desarrollo de un currículo crítico emancipatorio que propicia
una mayor participación y compromiso de los estudiantes en
el proceso de apropiación del conocimiento, búsqueda de
coherencia desde el desarrollo consciente de sus propias
capacidades y la aceptación de puntos de vista divergentes
que incidan en una formación autoreguladora y
emancipadora.
c. Con la implementación de la secuencia didáctica los
estudiantes alcanzaron mayor facilidad para reconocer el
enunciador, sus mecanismos de formulación de la tesis,
habilidad para usar conectores y diferentes tipos de
argumentos.

30
d. Las mayores dificultades, detectadas en los textos
argumentativos producidos como resultado de la intervención,
se presentaron en relación con el manejo de marcadores
discursivos para precisar al enunciatario; formas de
representación posibles de atribuirse a ese enunciatario; y, la
posibilidad de reconocer las oposiciones o contra-
argumentos.

En esta investigación se buscó el mejoramiento de los procesos


de aprendizaje de los estudiantes desde la producción de textos
argumentativos; es decir, que los alumnos han elevado los
niveles de aprendizaje teniendo como incentivo los textos
argumentativos producidos.

2.1.2. Antecedentes Nacionales


 Arriaga y Fernández. (2012), en su tesis: “Taller mejorando mi
creatividad en el desarrollo de las habilidades de producción de
textos discontinuos en los estudiantes de 5° grado de primaria
de la institución Educativa “Salaverry” del distrito de Salaverry,
Trujillo 2012”, presentada a la Universidad César Vallejo. Trujillo.
Perú, para obtener el grado de magister en Educación con
Mención en Docencia y Gestión Educativa. El objetivo general
de esta investigación es: demostrar la influencia del Taller
mejorando mi creatividad en el desarrollo de las habilidades de
producción de textos discontinuos en los estudiantes de 5º grado
de primaria de la Institución Educativa Salaverry del Distrito
Salaverry, Trujillo 2012; entre sus principales conclusiones
tenemos:
a. En la presente investigación se logró evidenciar que el Taller
mejorando mi creatividad influyó significativamente en el
desarrollo de las habilidades de producción de textos
discontinuos en los estudiantes de 5º grado de primaria de la
31
Institución Educativa “Salaverry” del Distrito Salaverry, Trujillo
2012.
b. El nivel de habilidades en el desarrollo de producción de
textos discontinuos que presentaban los estudiantes de 5°
grado de primaria antes de la aplicación del taller mejorando
mi creatividad, fue mayoritariamente malo, puesto que fue
ocupado por un 55% en ambos grupos, seguido del nivel
regular con un 38% y 41% respectivamente.
c. El nivel de habilidades en el desarrollo de producción de
textos discontinuos que presentaban los estudiantes de 5°
grado de primaria después de la aplicación del taller
mejorando mi creatividad, fue mayoritariamente bueno en el
grupo experimental, puesto que fue ocupado por un 52%; por
el contrario, el grupo control ocupó mayoritariamente el nivel
regular con 52%.
d. Los resultados de los promedios del grupo experimental
obtenidos en el pre y post test (guía de observación), del nivel
de habilidades de producción de textos discontinuos fue de
una diferencia estadísticamente significativa.

El desarrollo del Taller “Mejorando mi creatividad en el desarrollo


de las habilidades de producción de textos discontinuos en los
estudiantes de 5° grado de primaria ha sido efectivo, pues los
resultados así lo demuestran.

 Chávez et.al. (2012), en su tesis: “Estudio descriptivo


comparativo de la producción escrita descriptiva y la producción
escrita narrativa de los niños del 5° grado de educación primaria
de las Instituciones Educativas de Fe y Alegría Perú”,
presentada a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Perú, para obtener el grado de Magister en Educación con
Mención en Trastornos en la Comunicación Humana. El objetivo

32
general de esta investigación es: determinar las semejanzas y
diferencias en las producciones escritas descriptivas y
narrativas en niños del 5º grado de educación primaria de
las Instituciones Educativas Fe y Alegría Perú, considerando
el sexo y lugar de procedencia (Lima y Provincia); entre sus
principales conclusiones tenemos:
a. La producción escrita descriptiva en los niños y niñas del 5º
grado de educación primaria de Fe y Alegría Perú se
encuentra una mayor concentración porcentual en el nivel
medio.
b. Se encuentran diferencias significativas en la producción
escrita descriptiva entre niños de Lima y provincias a favor de
Lima en los niños del 5º grado de educación primaria de Fe y
Alegría Perú.
c. Los estudiantes del 5º grado de educación primaria de Fe y
Alegría Perú de Lima y provincias tienen similares niveles de
producción escrita descriptiva y narrativa.

La investigación descriptiva comparativa referida a la producción


escrita descriptiva y la producción escrita narrativa ha permitido
comparar los resultados y anotan que no existen diferencias
significativas entre las dos variables.

 Campos y Mariños. (2009), En su tesis: “Influencia del programa


“Escribe cortito, pero Bonito”, en la producción de textos
narrativos: mitos, cuentos y leyendas del área de comunicación
de los niños y niñas de cuarto grado de primaria de la Institución
Educativa Nº 88005 "Corazón de Jesús" de Chimbote - Ancash
2009”, presentada a la Universidad César Vallejo. Chimbote.
Ancash. Perú, para obtener el grado de Magister en Educación
en Docencia y Gestión Educativa. El objetivo general de esta
investigación es determinar la influencia del Programa “Escribe

33
cortito, pero bonito” en la producción de textos narrativos: mitos,
cuentos y leyendas del área de Comunicación de los niños y
niñas del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº
88005 “Corazón de Jesús” Chimbote Ancash 2009. Entre las
principales conclusiones de la investigación tenemos:
a. En el grupo experimental antes de la aplicación del estímulo
(Programa “Escribe Cortito Pero Bonito”), la capacidad de
producción de textos presentaron dificultades, según
resultados obtenidos en el pre test.
b. El grupo experimental después de la aplicación del programa
obtuvo un promedio altamente significativo, fortaleciendo la
producción de textos.
c. Todas las dimensiones: adecuación, coherencia, cohesión y
corrección ortográfica propuestas, fueron afectadas en forma
significativa. Esto significa que la aplicación del programa
“Escribe Cortito Pero Bonito”, con Propiedad fue eficiente en
la mejora del fortalecimiento de la capacidad de producción
de textos en la Institución Educativa Nº 88005 “Corazón de
Jesús”.
d. En la situación final en el post test aplicado a la Institución
Educativa Nº 88005 “Corazón de Jesús” se pudo obtener un
promedio de 14.75 de logros alcanzados, después de la
aplicación del programa, llegando a la conclusión de que el
programa tuvo efectos significativos en la producción de
textos.
e. El programa “Escribe Cortito Pero Bonito” ha contribuido a
fortalecer en los niños y niñas la capacidad de producción de
textos, prestando atención a la forma y contenido, utilizando
la lengua de forma adecuada a la situación y al contexto en
un estilo propio.
La influencia del programa “Escribe cortito, pero Bonito” en la
producción de textos narrativos: mitos, cuentos y leyendas del

34
área de comunicación de los niños y niñas de cuarto grado de
primaria, ha sido determinante en el grupo experimental, pues
los resultados de alta significancia así lo ameritan.

2.1.3. Antecedentes Locales


 Mijahuanca y Quispe. (2014), en su tesis: “Evaluación en los
textos escritos para mejorar el proceso de la producción de
textos en los niños y niñas del 3° grado de educación primaria
de la institución educativa N° 16451 del caserío Mandinga en el
año 2014”, presentada al Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”. San Ignacio.
Cajamarca. Perú”, para obtener el título de Profesor en
Educación Primaria. El objetivo general es: evaluar la producción
de textos en los niños y niñas de 3° grado de la Institución
Educativa N° 16451 del caserío Mandinga, utilizando
instrumentos de evaluación, para mejorar las capacidades de
producción de textos escritos; entre sus principales conclusiones
tenemos:
a. La planificación, ejecución y evaluación de actividades de
aprendizaje, utilizando instrumentos, como la rúbrica y la lista
de cotejo, para evaluar la producción de textos escritos,
permitió mejorar las capacidades de producción de textos
escritos en los estudiantes del IV ciclo de la institución
Educativa N° 16451. Mandinga.
b. La aplicación de instrumentos, para evaluar la producción de
textos escritos permitió mejorar los procesos de producción
de textos, e los niños y niñas del 3° grado de educación
primaria de la Institución Educativa N° 16451. Mandinga.

Las capacidades de producción de textos escritos se mejoraron


después de haber evaluado la producción de textos escritos
utilizando instrumentos, como la rúbrica y la lista de cotejo.

35
 Núñez et.al. (2010), en su tesis: “Aplicación de estrategias de
lectura y escritura para mejorar la caligrafía y ortografía en la
producción de textos en los niños y niñas del III ciclo de
educación Primaria de la Institución Educativa N° 16631 San
Antonio de la Balsa la Institución Educativa N° 16467
Portachuelo de San Ignacio en el año 2010”, presentada al
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio”. San Ignacio. Cajamarca. Perú”, para obtener el
título de Profesor en Educación Primaria. El objetivo general es:
mejorar la caligrafía y ortografía en la producción de textos en
los niños y niñas del segundo grado de educación primaria en la
Institución educativa José Ignacio Guerrero Solano N° 16631
San Antonio de la Balsa y la institución Educativa N° 106467
Portachuelo aplicando estrategias de lectura y escritura; entre
sus principales conclusiones tenemos:
a. La utilización de estrategias metodológicas de lectura y
escritura aplicadas a los niños y niñas del segundo grado de
educación primaria contribuyeron al logro de las capacidades,
conocimientos y actitudes relacionas a la caligrafía y
ortografía en la producción de textos.
b. La utilización de materiales fue importante para el desarrollo
de las estrategias que empleamos para la solucionar las
dificultades de los niños y niñas en caligrafía y ortografía.

La aplicación de estrategias de lectura y escritura permitió


mejorar la caligrafía y ortografía en la producción de textos en
los niños y niñas del III ciclo.

 Calle et.al. (2006), en su tesis: “Aplicación de estrategias


metodológicas para desarrollar capacidades de lectura y
escritura en los niños y niñas del III ciclo de Educación Primaria,
presentada al Instituto de Educación Superior Pedagógico

36
Público “Rafael Hoyos Rubio” . San Ignacio. Cajamarca. Perú”,
para obtener el título de Profesor en Educación Primaria. El
objetivo general es: mejorar las capacidades y actitudes en los
niños y niñas del III ciclo de Educación Primarias a través de la
aplicación de estrategias metodológicas de lectura y escritura.
Entre sus principales conclusiones tenemos:
a. La aplicación de diversas estrategias metodológicas
permitieron que los niños y niñas del III ciclo desarrollen
habilidades motrices, afectivas y cognitivas para el
aprendizaje de lectura y escritura.
b. La aplicación de diversas estrategias metodológicas
permitieron que los niños y niñas del III ciclo relaciones
correctamente fonemas y grafemas en el proceso de lectura
y escritura.

La aplicación de diversas estrategias metodológicas permitieron


que los niños y niñas del III ciclo lean y escriban textos de
acuerdo a su realidad.

2.2. BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS

2.2.1. Bases científicas


2.2.1.1. Principales enfoques de proceso en la producción de
textos escritos

Marinkovich (2002: 12) plantea que los principales


enfoques del proceso en la producción de textos escritos
son cuatro, y los detallamos:

A. Enfoque expresivo
Un primer enfoque, que nace a mediados de los años
sesenta, como una reacción al interés en el producto
escrito, corresponde a la visión expresiva de la producción
37
de textos escritos en que aquellos que escriben deben
seguir sus voces y buscar expresarse libremente. En esta
postura, prácticamente no se aprende a escribir, más bien
el escritor nace, no se hace; en otras palabras, existe una
base biológica que permite al individuo realizar un proceso
creativo y de libre expresión cuando escribe (Elbow, 1973,
1981). Para North (1987), este intento no logra un estatus
teórico y sólo se limita a prácticas instruccionales.

B. Enfoque cognitivo

Un segundo enfoque es aquel denominado cognitivo por el


fuerte influjo de la psicología cognitiva en su origen. Se
inicia en la década de los setenta con los trabajos de Emig
(1971, 1983), quien describe la producción de textos
escritos como un proceso recursivo. Esta investigadora
legitima -a través del estudio de casos y la metodología del
pensamiento en voz alta- el papel de las pausas, de la
relectura en la revisión de los escritos y de los tipos de
revisión en el componer por escrito.

Hillocks (1986) y North (1987) critican el tipo de


investigación desarrollado hasta ese momento por carecer,
a juicio de estos especialistas, de un fundamento teorético
consistente y plantean que esta debilidad habría motivado
la búsqueda de teorías más potentes, como aquellas del
desarrollo cognitivo de Piaget y la teoría de la 'conciencia
de la audiencia', que permitieran explicar la evolución y los
factores sociales asociados a la escritura.

Prueba de ello, son los estudios acerca del desarrollo de la


escritura desde un estadio egocéntrico hacia uno más
socializado (Calkins, 1983; Graves, 1984; Kroll, 1981),
correspondiendo el primero a un escrito basado en el
38
escritor y el segundo a uno más basado en el lector. En
este mismo sentido, Britton et. al (1975) en Londres, ya
habían investigado la ontogénesis del sentido de la
audiencia entre estudiantes de 11 y 18 años y habían
condenado la mayoría de las tareas a las que se veían
enfrentados los sujetos en el ámbito escolar, por no estar
éstas verdaderamente contextualizadas.

a. Modelos del enfoque cognitivo

Dado que la producción de textos escritos es un proceso


complejo, se hacía cada vez más necesario proporcionar
un marco coherente -un modelo que permitiera dar cuenta
de los datos recogidos y explicar los hallazgos acumulados
hasta ese momento. Surgen así dos equipos de
investigadores que intentan llevar a cabo esta tarea con un
fuerte apoyo en la psicología cognitiva norteamericana.

 Modelo de Linda Flower y John Hayes

Flower y Hayes (1977), desarrollan un modelo del proceso


del escribir que se sustenta en los siguientes principios:
 Los procesos de componer son interactivos y
potencialmente simultáneos.
 Componer es una actividad guiada por metas.
 Los escritores expertos componen en forma diferente a
los novatos.

El modelo representa los procesos de componer por escrito


de un escritor mediante tres componentes principales: Los
procesos del componer por escrito propiamente tales, el
entorno de la tarea y la memoria de largo plazo del escritor.
Como procesos operativos dentro del proceso de
componer por escrito, se encuentran la planificación, la
39
traducción y la revisión. Estos procesos están supervisados
por un control ejecutivo llamado monitor. El proceso de
planificación, a su vez, contiene tres subcomponentes: la
generación de ideas, la organización de la información y la
formulación de metas.

 Modelo de Carl Bereiter y Marlene Scardamalia


Bereiter y Scardamalia (1987), lograron formular un modelo
más poderoso, ya que su teoría representa un mayor
avance en la comprensión de lo que hacen los escritores
cuando escriben y por qué escritores diferentes escriben
de diversas maneras. Se podría decir que esta teoría no es
sólo descriptiva, ya que puede alcanzar un mayor nivel de
verificabilidad a través de la evidencia empírica.

La teoría de Bereiter y Scardamalia propone que el proceso


de escribir no puede asumir un modelo único de
procesamiento, sino que deben considerarse diferentes
modelos en diversos estadios de desarrollo de la habilidad.
Argumentan que el proceso de un joven estudiante y aquel
de un escritor maduro no pueden ser los mismos.

La noción de escritor 'maduro' o 'competente' es el


concepto esencial para explorar la diferencia más arriba
señalada. Esta misma diferencia se captura en dos
modelos del proceso de escritura:

- El modelo de decir el conocimiento


En el modelo de 'decir el conocimiento', presente en
escritores incompetentes, la información es generada a
partir de una tarea, el tópico, el género y algunos términos
o ítems léxicos de la tarea. Los identificadores de tópico o
género se recuperan para luego buscar en la memoria la
40
información relevante que permita su desarrollo. Si la
información recuperada es apropiada al tópico, ésta se
transforma en un escrito.

- El modelo de transformar el conocimiento


Este modelo representa el proceso al que se ve enfrentado
el escritor experto cuando intenta resolver un problema de
escritura. Los problemas son resueltos conscientemente,
acudiendo tanto al espacio del problema de contenido
como al espacio del problema retórico. En este modelo, la
tarea de escritura supone un análisis del problema y de los
objetivos para su consecución.

Los dos modelos caracterizan dos maneras diferentes de


describir los procesos de componer por escrito. Algunos
escritores alcanzan solo el estadio de 'decir el
conocimiento'; en cambio, otros escritores avanzan hacia
el 'transformar el conocimiento', aunque este logro no
significa que no puedan combinar ambos modelos para
responder a las exigencias de las tareas de escritura.

C. Enfoque cognitivo renovado

Diversos investigadores, como Bizzell (1982), Cooper


(1989), Faigley (1986) y Witte (1992), inician una sostenida
crítica a los modelos cognitivos del proceso de producir
textos escritos, por considerar que sus supuestos son
demasiados positivistas y reduccionistas. Advierten que
estos modelos se limitan a describir lo que sucede en un
individuo, siendo que la escritura se realiza bajo una serie
de condiciones socioculturales de la que los modelos
cognitivos no pueden dar cuenta.

41
Así, los modelos de Bereiter y Scardamalia (1987) no
logran especificar el papel del contexto en los espacios
problemáticos, ni la organización del conocimiento del
contenido y de lo retórico, como tampoco las maneras en
que las fuentes de información elaborada y las
representaciones del problema están conectadas.
Además, no se cuenta con suficiente evidencia acerca de
cómo se desarrolla un modelo de transformación del
conocimiento en el proceso de producción de textos
escritos, es decir, cómo y cuándo el escritor hace la
transición cognitiva desde el modelo de decir el
conocimiento.

Carter (1990), por el contrario, plantea que estos modelos


son reduccionistas intencionadamente y que en este rasgo
reside la fortaleza de su epistemología. La epistemología
cognitiva busca los universales, es decir, el conocimiento
general acerca de los procesos de escritura.

Por su parte, Pemberton (1993) va más allá, señalando que


es necesario indagar acerca de la epistemología de los
estudios en producción de textos escritos. En otras
palabras, es necesario comprender lo que significa
construir modelos de los procesos de escribir.

El mismo investigador plantea que el uso de modelos ha


sido común en la epistemología empírica. Un 'modelo'
intentará describir un tipo de datos de acuerdo a un patrón
subyacente; una 'teoría' más general, en cambio,
caracterizará las operaciones y predicciones de varios
modelos ilustrativos; un 'paradigma' abarcará teóricamente

42
todas las teorías, modelos, datos y metodologías que
sostiene una comunidad dada.

Nuestra habilidad para interpretar, por ejemplo, el modelo


de procesos de la producción de textos escritos de Flower
y Hayes (1981) depende de nuestra comprensión de los
datos de los protocolos en voz alta, de la teoría de
resolución de problemas y de los supuestos del paradigma
cognitivo.

Por otra parte, los mismos investigadores cognitivos están


conscientes de las restricciones de su paradigma y de sus
consecuencias epistemológicas y es así como han
intentado corregir sus planteamientos originales. Tal es el
caso de Flower (1988: 1989), quien señala que una visión
social del proceso de escribir todavía no logra una teoría
consistente, aunque existe la necesidad de una teoría más
abarcadora o lo que ella misma denomina una teoría más
interactiva que sea capaz de integrar la cognición y el
contexto en la explicación del proceso de producir textos
escritos.

En definitiva, una teoría interactiva o sociocognitiva de la


producción escrita deberá dar cuenta de cómo los
escritores construyen significado en un contexto
determinado y qué estrategias utilizan para resolver el
problema a los cuales se ven enfrentados (Flower, 1993).
No cabe duda que las investigaciones y evidencias
empíricas aportadas por la autora corroboran la potencia
de una teoría como la propuesta y el énfasis en el proceso.
No obstante, quedan algunos vacíos por llenar, como es el
caso del aspecto lingüístico o más bien discursivo, es decir,

43
cómo opera este componente en la construcción de textos
escritos.

Ahora bien, siempre en la línea cognitiva renovada, otra


propuesta interesante es aquella de Hayes (1996). Se trata
de un modelo que actualiza el modelo de Flower y Hayes
(1981), incorporando el componente afectivo. Ofrece un
marco más amplio que integra aspectos socioculturales,
cognitivos y emocionales. Según el mismo autor, los
aspectos más novedosos son la incorporación de la
memoria de trabajo, la inclusión de elementos
motivacionales y emocionales, además del conocimiento
lingüístico en la memoria de largo plazo y de la
reformulación de los procesos cognitivos básicos.

La memoria de trabajo es un recurso limitado que contiene


memorias específicas, tales como la fonológica (la «voz
interior» que va repitiendo), la semántica y el viso espacial.

El componente motivación/emociones abarca las


predisposiciones (motivación, interés, emociones que
siente el autor al escribir), las creencias o las actitudes, la
formulación de objetivos y el cálculo o estimación entre
costo/beneficio del método de escritura utilizado.

En cuanto a los procesos cognitivos, éstos son


reorganizados y pasan a denominarse 'interpretación
textual' (correspondería en parte a la 'revisión' del modelo
original e incluye la lectura para comprender textos, para
comprender la tarea y para evaluar el texto), 'reflexión'
(correspondería en parte a la 'planificación' del modelo
original y contempla la solución de problemas, la toma de

44
decisiones o la elaboración de inferencias) y la 'producción
textual' (elaboración del producto lingüístico).

Es particularmente significativo el aporte del modelo en la


descripción del componente 'producción textual', aspecto
que aparecía deficitario en el modelo original. En efecto, se
plantea que la producción escrita se realiza por partes o
episodios delimitables y que se redactan frases sin haber
determinado su valor semántico (aquí la vocalización y la
sub-vocalización asumen funciones importantes en la
redacción de lo que se denomina la prosa silenciosa).
Además, en la producción escrita de cada parte del texto,
se requiere la incorporación de datos procedentes de la
memoria de largo plazo, el procesamiento de los mismos
en la memoria de trabajo o la evaluación continua de cada
posible forma de verbalización del contenido.

El componente 'memoria de largo plazo', respecto al


modelo original, amplía el tipo de datos que puede
almacenar, incorporando los datos lingüísticos que guarda
el individuo, es decir, los datos acerca de la gramática y el
diccionario personal.

No hay duda que el modelo presentado es más abarcador


e intenta aproximarse en forma más precisa al proceso de
producir textos escritos.

Por su parte, Bereiter y Scardamalia (1989) han propuesto


que el desarrollo de la habilidad de la escritura como
transformación del conocimiento es posible a través del
desarrollo de las capacidades cognitivas de los aprendices.
Los estudiantes serían capaces de construir 'un módulo
contextual' constituido por un conjunto de conocimientos

45
adquiridos, entre otros, conocimiento procedural,
conocimiento declarativo, estructuras de metas, modelos
de problemas, esquemas afectivos, maneras de
aproximarse a las personas y códigos de conducta.

Como se puede apreciar, los ajustes realizados en las


propuestas cognitivas aseguran la inserción del
componente contextual en los modelos hasta el momento
descritos. Sin embargo, un tercer enfoque se gesta
paralelamente a los modelos ya expuestos, aunque no
logran constituir teorías con poder explicativo.

D. Enfoque social

Una línea más estrictamente social del proceso de


producción de textos escritos emerge a partir de la
etnografía educacional, de la lingüística funcional y de la
aplicación del concepto de 'comunidades discursivas'.

En los años 80, Cooper (1986), Miller (1984) y Reither


(1985) argumentaron que la escritura ocurre dentro de una
situación socio-retórica. Cooper, especialmente, reconoce
que la escritura se produce, se lee e interpreta en contextos
sociales y agrega «La escritura es una actividad social,
dependiente de estructuras sociales...» (1986). Esta
postura ha sido extendida por Berkenkotter y Huckin
(1995), Flower (1994), Freedman y Medway (1994) y Witte
(1992).

Los escritores, mucho más que los oradores, representan


papeles que son definidos por las estructuras sociales y al
escribir según las convenciones y expectativas
socialmente reconocidas se adaptan a una situación, hasta
tal punto que se podría decir que su escritura es ecológica.
46
Por ello, un modelo ecológico del aprendizaje de la
escritura describiría cómo un escritor está enfrentado a una
variedad de sistemas sociales.

Por otra parte, una noción que vehicula el contexto social


en el ámbito de la escritura es aquella de las 'comunidades
discursivas' (Bazerman, 1988; Swales, 1990, 1993). Las
comunidades discursivas incluyen escritores, lectores,
textos y contextos sociales en su interacción natural. Sin
embargo, este concepto no sido explotado en toda su
riqueza en el marco de una teoría de la escritura. La idea
que le subyace es que los estudiantes necesitan iniciarse
en el discurso de la comunidad académica discursiva a la
que quieren insertarse. La comunidad discursiva es la
comunidad de especialistas que discuten y escriben acerca
de ideas e información relevante para sus intereses
profesionales.

Siempre en el marco de una orientación social del


aprendizaje de la producción de textos escritos, emerge
una postura alternativa que propicia la alianza entre la
forma lingüística y el proceso cognitivo, asumida por un
enfoque funcional del desarrollo de la escritura (Applebee
et al, 1994; Cope y Kalantis, 1993; Coe, 1994). A través de
las funciones del lenguaje en uso, el objetivo es dar cuenta
de las influencias cognitivas y sociales en la escritura. En
este sentido, un papel importante juega el conocimiento del
género en el sentido funcional de Halliday, planteamiento
que se ha desarrollado en forma significativa entre los
especialistas australianos, sobre todo, en Martin (1989).
En este enfoque, el lenguaje es inseparable del contenido
y del contexto y es el medio a través del cual el significado
se realiza. Los que aprenden a escribir, por ejemplo,

47
necesitan comprender cómo la forma lingüística y la
estructura genérica del texto proporcionan recursos para la
presentación de la información y la interacción con otros
individuos.

Siguiendo a Halliday, Martin (1989) la escritura en


situaciones escolares debe poner el acento en la conexión
entre uso del lenguaje y propósito social de los textos. En
otras palabras, saber usar la escritura para comprender el
mundo y esto puede realizarse a través de la noción de
escritura factual y de género.

Ahora, si bien es cierto una teoría abarcadora de la


escritura necesita reconocer los varios factores sociales
que influyen en dicha habilidad, no es menos cierto que es
necesario reconocer la existencia de los aspectos
cognitivos y discursivos en el proceso de componer por
escrito. En este sentido, una teoría que descuide alguno de
estos componentes -cognición, contexto social o discurso-
será inadecuada.

E. Enfoque comunicativo textual


El Ministerio de Educación (2015: 13) anota que este
enfoque encuentra su fundamento en los aportes teóricos
y las aplicaciones didácticas de distintas disciplinas
relacionadas con el lenguaje.

Nuestros estudiantes emplean su lengua cada día en


múltiples situaciones, en diversos actos comunicativos en
contextos específicos. En una comunicación real, en sus
distintas variedades dialectales y en diferentes registros

48
lingüísticos, los estudiantes emiten y reciben textos
completos que responden a sus necesidades e intereses.

Sin embargo, a veces, bajo la denominación de enfoque


comunicativo-textual se planifican, desarrollan y evalúan
en las aulas propuestas muy diversas, algunas incluso
contradictorias con el enfoque asumido. Ocurre que
muchas veces se entiende el enfoque comunicativo
simplistamente. Se generan actividades para desarrollar
cuatro destrezas comunicativas (escuchar-hablar-leer-
escribir) sin tener en cuenta los procesos cognitivos que
están detrás de esas destrezas. Se aplican técnicas para
interactuar con textos específicos en situaciones
comunicativas concretas sin tener en cuenta que esas
situaciones están enmarcadas en contextos sociales y
culturales más amplios. Sin las perspectivas cognitiva y
sociocultural, el enfoque comunicativo puede quedar
reducido a una colección de técnicas y acumulación de
actividades.

Las características del enfoque comunicativo son:


- El contexto es determinante en todo acto comunicativo.
- La lengua se enseña y se aprende en pleno
funcionamiento.
- El texto es la unidad básica de comunicación.
- Los textos deben responder a las necesidades e
intereses de los alumnos.
- La enseñanza de la lengua toma en cuenta las
variedades dialectales y los diferentes registros de uso
lingüístico.

49
Según el Ministerio de Educación (2015: 73) las
capacidades que veremos a continuación se relacionan
estrechamente con el proceso seguido para la elaboración
textual escrita. La competencia correspondiente a la
producción escrita requiere la selección, combinación y
puesta en acción de tres capacidades. Las capacidades se
refieren a procesos que ocurren simultáneamente en la
mente de nuestros alumnos mientras van elaborando sus
propios textos:
 Planifica la producción de diversos textos escritos.
 Textualiza sus ideas según las convenciones de la
escritura.
 Reflexiona sobre la forma contenido y contexto de sus
textos escritos.

a. El proceso de planificación consiste en el


planteamiento de ideas, en la identificación de
necesidades de información y en la elaboración de un
plan de escritura. Está integrado por tres subprocesos.
 Establecimiento de metas u objetivos: el escritor
establece los criterios para la redacción de su texto, en
función del propósito, destinatario y tema. También
plantea el lenguaje que usará, evalúa la adecuación o
necesidad de información.
 Generación de ideas del contenido: el escritor
establece las ideas que considerará en el contenido y
consulta diversas fuentes, búsqueda que estará guiada
por el propósito y el destinatario que se determinen.
 Organización: el escritor estructura la información
adecuándola al tipo de texto que escribirá; para ello, es
muy importante el conocimiento de las estructuras
textuales. Para evidenciar la organización del texto, se

50
pueden utilizar diversos recursos como esquemas,
lluvias de ideas, etc.

b. El proceso de textualización consiste en producir el


discurso de acuerdo con lo planificado. Esto implica la
elaboración del borrador, que es la primera expresión de
las ideas. El proceso de redactar trata de transformar lo
que se ha planteado en un esquema que recoge el plan
de escritura en una representación jerárquica de ideas,
en un discurso verbal lineal e inteligible que respete las
reglas del sistema de la lengua, las propiedades del texto
y las convenciones socioculturales establecidas.

En este proceso, se deben atender varias demandas


fijadas en la planificación: el contenido y tipo de texto, las
convenciones gramaticales u ortográficas, la ejecución
manual mecánica o informática. Los escritores
competentes se desenvuelven en el proceso de
producción, escribiendo, revisando, replanificando
parcialmente fragmentos del texto, de manera que los
tres procesos básicos (planificación, textualización y
revisión) interactúan permanentemente.

c. Es esencial la capacidad de reflexionar sobre el propio


texto producido y sobre las propias capacidades como
escritor. La reflexión puede y debe realizarse mientras se
pone en juego la capacidad de textualizar; es decir,
mientras van redactando y también después de hacerlo.
Incluso una revisión del escrito puede hacernos regresar
a la planificación para ajustarla porque se ha descubierto
algo que es necesario corregir. La revisión es el momento
en que el escritor compara su texto con los propósitos

51
propuestos en la planificación, lee el texto que va
realizando para mejorarlo hasta que llega a su versión
final. Este paso implica la evaluación y revisión del texto
en relación con las metas o propósitos propuestos.
Supone dos subprocesos:
- Lectura del texto para identificar la presencia de errores,
vacíos, incoherencias, etc.
- Reedición del texto y nuevas revisiones para corregir los
errores o problemas detectados, lo que puede llevar a
cambiar el orden de los párrafos, incorporar o suprimir
partes del texto, etc. Parte de este proceso de análisis y
contrastación implica la revisión de la adecuación del
texto al propósito. Es importante considerar que revisión
y reescritura pueden darse una después de la otra o de
forma simultánea.

2.2.2. Bases teóricas

2.2.2.1. Estrategias innovadoras


A. Concepto
Según Halten citado por Ronda (2002: 3) define a las
estrategias innovadoras como "El proceso a través del cual
una organización formula objetivos, y está dirigido a la
obtención de los mismos. Estrategia es el medio, la vía, es
el cómo para la obtención de los objetivos de la
organización. Es el arte de entremezclar el análisis interno
y la sabiduría utilizada por los dirigentes para crear valores
de los recursos y habilidades que ellos controlan. Para
diseñar una estrategia exitosa hay dos claves; hacer lo que
hago bien y escoger los competidores que puedo derrotar.
Análisis y acción están integrados en la dirección
estratégica".

52
Según Sevillano (2004: 172) las estrategias tienden a
estimular el desarrollo de todas las capacidades físicas,
afectivas, intelectuales y sociales. Buscan ajustar los
programas y recursos metodológicos a las características
individuales de cada estudiante.

Quivera (2004: 1) anota que en general, la innovación en la


estrategia depende en gran medida de la creatividad que
se le otorgue en su aplicación. Innovar es trabajar de
manera más inteligente, enfrentándose a los problemas
desde nuevos ángulos, imaginando nuevas fórmulas de
hacer las cosas, implementando nuevos sistemas de
gestión. En definitiva, innovar es implementar en la
organización un sistema de mejora permanente, por lo que
la innovación está al alcance de cualquier empresa que se
lo proponga, por pequeña que sea.

La innovación con éxito es resultado de una planificación


estratégica acertada que identifica los factores
determinantes en la toma de decisiones entre varias
alternativas. La política de innovación debe adecuarse a las
fuerzas internas y externas específicas en cada momento
y que este equilibrio es cambiante con el tiempo. El análisis
de las necesidades y riesgos que frente a los retornos
comerciales para la compañía, ya que los beneficios para
la empresa deben ser los que impulsen la innovación.

En este sentido se puede decir entonces que el diseño y


desarrollo de estrategias innovadoras es lo que permitirá a
las organizaciones mantener sus ventajas competitivas y
sobrevivir en el mundo actual.

53
B. Criterios a tener en cuenta para seleccionar una
estrategia
Sevillano (2004: 172) al respecto dice como las estrategias
son diversas, es preciso seleccionarlas también en función
de las características de las áreas del conocimiento y las
actividades que propongan. Entre los criterios que se
deben considerar para esta selección son:
 La interacción como fuente de desarrollo y estímulo para
el aprendizaje.
 El enfoque globalizador.
 La secuencialización de los niveles de dificultad para
cada grupo y es, posible, para cada educando.
 La atención individualizada mediante procesos
diferenciados dentro del aula.
 La utilización de métodos y recursos potencien la
creación y el uso de nuevas estrategias de búsqueda y
organización de los elementos requeridos para resolver
un problema.
 La facilitación de la información previa al comienzo de
trabajo de los estudiantes.
 La valoración de la investigación, la exploración y la
búsqueda de solución por parte del estudiante.
 La posibilidad del uso de las diversas fuentes de
información y recursos metodológicos.
 La aportación al estudiante de información sobre el
momento del proceso de aprendizaje que se encuentra.
 La tendencia hacia meta cognitivas generales y de
procesamiento de la información.
 La posibilidad de objetivos meta cognitivos como
conocimiento de las propias capacidades y limitaciones
de percepción, memoria y razonamiento.

54
 El fenómeno de la autonomía en la búsqueda de
soluciones (Procesos autónomos de autoaprendizaje).
 La generación de planes de trabajo y su revisión
sistemática, tanto por parte del estudiante como del
profesor.
 La creación de un clima de aceptación mutua y la
cooperación dinámica de grupos.
 El estímulo en la planificación en equipo (docente,
centro).
 La integración de medios didácticos variados tales como
recursos escritos, material para la realización de
experiencias, medios audiovisuales, computador, etc.
 La programación de actividades de tipo comprobatorio,
el descubrimiento dirigido, la investigación libre, la
realización de pequeños proyectos, resolución de
problemas, salidas fuera la Institución Educativa,
búsqueda de la información, comunicación de
resultados.

Por otra parte, recuerda la importancia, a la hora de


planificar y decidir qué estrategia o estrategias se deben
utilizar, de tener en cuenta las siguientes variables:
 Para que utilizarlas (Que objetivos se pretenden lograr).
 Quiénes las van a poner en práctica.
 Dónde se implementaran.
 Con qué medios se cuenta.
 Pertinencia, entendida como la relación entre la acción y
los fines.
 Facilidad de aplicación
 Rentabilidad instructiva (medios, fines, costes,
resultados).

55
C. Estrategias innovadoras
Según Quivera (2004: 1) en la actualidad existen
diversas estrategias innovadoras que pueden aplicarse
en la planificación, tal como:

a. Estrategia Kaizen: Es el proceso continuo de análisis


de situación para la adopción proactiva de decisiones
creativas e innovadoras tendientes a incrementar de
manera consistente la competitividad de la organización
escolar mediante la mejora continua de los productos,
servicios y procesos (tanto productivos, como de
apoyo y planificación). Donde:
 Proceso: Es el conjunto de actividades (como lo son la
definición de los valores, misiones, visiones, y objetivos
de la organización escolar, como así también los análisis
de las fortalezas y debilidades de la misma, las
oportunidades y amenazas del entorno, el análisis de la
brecha, entre otras) que de forma armónica (siguiendo
una metodología) permite marcar una clara diferencia
competitiva en el mercado.
 Continuo: Se trata de realizar la estrategia como una
forma de vida corporativa. Una actividad continua en la
cual se evalúa de manera constante las situaciones a los
efectos de formular y reformular las estrategias, su
implantación y evaluación.
 Análisis de la situación: hace referencia tanto a las
cuestiones internas como externas a la organización
escolar. Entre las cuestiones internas se encuentran
tanto la fijación o determinación de los valores, como de
las misiones, visiones y objetivos de la corporación.
 Decisiones pre-activas: porque ya no basta con
adelantarse a los sucesos, es necesario actuar de

56
manera tal de generar el futuro, analizando la situación
actual de la organización escolar, comprendiendo la
evolución del entorno, definiendo donde se quiere estar,
evaluando la brecha que separa la situación actual de la
firma, de aquella a la cual se quiere llegar y adoptando
decisiones creativas e innovadoras.
 Decisiones que marquen una clara diferencia con los
competidores, mediante la adopción de soluciones no
dentro de límites, sino trabajando (modificando) los
límites.

b. La gerencia del conocimiento es una estrategia


innovadora dentro de las organizaciones que permite la
utilización de los recursos que se poseen de una manera
sistemática, coherente y global, fundamentada en el uso
de la tecnología de la información como una fórmula
donde juegan papel protagónico el valor procedente de
las personas (capital humano), el valor generado por la
organización y la tecnología (capital estructural), y el
valor emanado de las relaciones con el mercado y con
los agentes sociales que integran el entorno (capital
relacional).

2.2.2.2. Producción de textos escritos continuos

A. Definición de textos escritos continuos


Los textos escritos continuos, según Gonzales (2013: 14)
están normalmente formados por párrafos que, a su vez,
se hallan organizados en oraciones. Los párrafos pueden
formar parte de estructuras mayores, como apartados,

57
capítulos y libros. Se clasifican básicamente por objetivo
retórico, es decir, por su tipo.

Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes


(2011: 10). Según el tipo de formato distingue los
siguientes tipos de textos: Textos continuos: Son textos
compuestos por oraciones que configuran párrafos,
formando estructuras de diferente tamaño como secciones,
capítulos o libros que ayudan al lector a reconocer la
organización del texto. Ejemplos de esta tipología de textos
son los reportajes periodísticos, ensayos, novelas, críticas
y cartas. Los textos continuos electrónicos (críticas, blogs,
noticias,…) tienden a ser cortos por la limitación del tamaño
de la pantalla y el poco atractivo de un texto largo para los
lectores. Textos discontinuos: Son textos cuyas oraciones
se suceden sin constituir estructuras más amplias. Suelen
presentarse como textos compuestos por una serie de
listas, de mayor o menor complejidad, o por combinaciones
de varias listas que requieren otro tipo de aproximación
lectora. Ejemplos de textos no continuos son listados,
tablas, gráficos, diagramas, anuncios, paneles, catálogo.

B. Tipos de textos escritos continuos

a. Gonzales (2013: 16) propone la siguiente clasificación


de tipos de textos continuos:

 Texto narrativo
Es aquel en el que se cuentan hechos reales o imaginarios.
En él, la información hace referencia a las acciones o
hechos en el tiempo. Son textos narrativos los cuentos, las
novelas, las noticias, etc.

58
Estructura de un texto narrativo

MARCO – ESCENARIO (E) HECHOS (H)


1. Lugar (¿dónde ocurren 1. Inicio (¿cuál es
los hechos?) el hecho o acción que
2. Tiempo (¿cuándo permite el
ocurren los hechos?) desenvolvimiento de
PERSONAJES la trama?)

Tema: conjunto de todos los hechos de los personajes


1. Personajes principales 2. Nudo (¿cuáles
(los protagonistas de las son las principales
acciones de la trama). acciones
2. Personajes desempeñadas por
secundarios los protagonistas y en
(personajes que forman las que se evidencia
parte de las acciones de los conflictos de la
los hechos de la trama, trama?)
mas no poseen la 3. Desenlace
importancia del (¿cuáles son las
protagonista). acciones que
solucionan el nudo de
los protagonistas?)

NARRADOR (N)
Es quién narra historia. Puede ser un personaje como no
serlo. Los tipos más comunes de narradores son el narrador
omnisciente (que lo sabe todo) y el narrador omnipresente
(que está en todo lugar); además, la historia que puede ser
narrada en primera, segunda o tercera persona.

FUENTE: Gonzáles (2013: 16)

59
 Texto expositivo
Es aquel en el que la información se presenta en forma de
conceptos. Tiene como fin difundir conocimientos sobre un
tema (ensayo, definiciones, resúmenes, etc.)

La macro-estructura de un texto expositivo.

Ideas Ideas que El ayni era un


marco contextualizan, sistema de trabajo de
(M) definen el tema, su reciprocidad entre los
propósito y todo lo miembros del ayllu,
necesario para que el aplicado a los
lector pueda ubicar o trabajos agrícolas y a
captar la idea la construcción de
principal. casas. Consistía en
Idea Es la idea la ayuda
principal fundamental del proporcionada por
(l) texto. una familia hacia otra
Puede estar explícita con la condición de
o implícita. que esta
Ideas Ideas que amplían, correspondiera de
apoyo refuerzan, explican, igual forma cuando
(A) ejemplifican, reiteran los benefactores lo
extienden o necesitarán: “Hoy por
sustentan la idea mí, mañana por ti”
principal.

FUENTE: Gonzáles (2013: 16)

60
 Texto argumentativo
Es aquel texto que busca expresar opiniones o rebatirlas
para persuadir o disuadir al lector Predomina en él la
función apelativa. Ejemplo

Las tiendas y criaderos se dedican a explotar a cientos


de mascotas hembras, sobre todo perras, las cuales son
preñadas constantemente y separadas rápidamente de
sus cachorros. Cuando compras una mascota, apoyas a
que este sucio negocio continúe. Los animales no son
objetos que puedan intercambiarse por dinero, sino
seres que sienten y sufren igual que cualquiera de
nosotros. Si deseas uno, acude a un albergue y adóptalo.
La vida no tiene precio.

 Texto descriptivo
Es el texto en el que la información busca representar a
alguien o a algo por medio del lenguaje, refiriendo
o explicando sus distintas partes, cualidades
o circunstancias. Ejemplo:

Chiclayo es una ciudad Libertad, personaje El cuerpo de violín


pujante y el mayor creado por Quino, es posee forma
centro económico, pequeñita, rubia, abombada,
turístico y comercial de inteligente, crítica, determinada por una
la costa norte del Perú. solidaria e incisiva. curvatura superior e
De clima cálido, Ama la cultura y la inferior
soleado todo el año y revolución social. Odia estrechamiento
sin lluvias, se ubica que la comparen y central en forma de
muy cerca del mar y hagan metáforas C. el mástil presenta
sobre un fértil valle referidas a la Libertad, cierta inclinación
con su nombre y su hacia atrás y se
estatura. remata por un caracol
llamado voluta.

61
b. El Programa Internacional para la Evaluación de los
Estudiantes (2009: 105) propone la siguiente
clasificación de tipos de textos continuos:

 Textos descriptivos
Es decir, textos que describen el mundo, la realidad física,
natural, social, psicológica, etc. Son cuadros o fotografías
en palabras. Al igual que cuando miramos un cuadro nos
fijamos en distintos aspectos que enriquecen nuestra
percepción del mismo, del mismo modo cuando leemos
una descripción matizamos y enriquecemos mediante la
compresión de las palabras nuestra percepción de la
realidad descrita. En el marco conceptual del proyecto
Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes
(PISA) se distingue entre descripciones impresionistas y
descripciones técnicas. Las primeras presentan la
información desde el punto de vista subjetivo, mientras
que en las segundas se da un enfoque más objetivo y
distante basado en observaciones independientes.

 Textos Narrativos
Son textos que cuentan, narran acontecimientos, historias,
leyendas, cuentos, experiencias vitales, etc. El factor
tiempo es esencial en este tipo de textos; las cosas
ocurren en orden cronológico, unas antes y otras después,
y existe cierta relación entre lo que ha ocurrido antes y lo
que sucede después. Dicho de otra forma, para entender el
presente es necesario comprender lo que ha ocurrido
anteriormente. A diferencia de los textos descriptivos en los
que la temporalidad no juega ningún papel, en los textos
narrativos el tiempo es el hilo conductor de los

62
acontecimientos y de las historias narradas. Las noticias
y los informes también entrarían en esta categoría.

 Textos Expositivos
Estos textos incluyen discursos que pretenden expresar
cómo es la realidad, unas veces mediante explicaciones
causa-efecto, otras mediante explicaciones de
concomitancia, otras mediante clasificaciones y demás
formas de organizar el saber. Son textos que articulan
conceptos, teorías y explicaciones a un cierto nivel de
abstracción o formalización, dependiendo de la edad del
lector al que va dirigido el texto. Gran parte de los textos
que incluyen los manuales escolares son de este tipo. Lo
mismo puede decirse de las revistas de divulgación
científica. Otros textos expositivos son los resúmenes,
los ensayos, o las exposiciones analíticas, entre otros.

 Textos argumentativos
Se trata de textos que nos permiten comprender, y hacer
entender a otros, de forma razonada un aspecto de la
realidad mediante argumentos y razones. Podríamos decir
que estos textos suelen adoptar un enfoque «razonable»
más que estrictamente «racional». Mediante este tipo
de textos pretendemos convencer, dar razones que avalen
nuestra posición o nuestro punto de vista. Algunos de
estos textos presentan una argumentación científica y el
enfoque «razonable» tiende a una perspectiva más
«racional». Podría distinguirse entre argumentación
lógicas relacionadas con la vida cotidiana y social y las
argumentaciones científicas que tienen sus propios
sistemas de razonamiento y argumentación.

63
 Textos Instructivos.

Estos textos incluyen órdenes, instrucciones para pautar


y dirigir las acciones mediante indicaciones precisas
(sea una receta de cocina, un prospecto de una medicina
o las instrucciones para poner a funcionar el vídeo o la
lavadora). Podrían distinguirse en este apartado las
instrucciones propiamente dichas, los reglamentos y los
estatutos, entre otros.

 Hipertextos.
Se trata de varios textos que tienen un hilo común que
los relaciona, sea temático o de otra índole. Se pueden
leer en distinto orden y secuencia. El ejemplo más claro lo
podemos encontrar en una búsqueda en Internet en la que
un texto nos lleva a otro y éste a otro diferente, y así
sucesivamente. Al final se configura un texto de textos o
sea un «hipertexto».

C. Etapas de la producción de textos escritos


continuos

a. Propuesta del Ministerio de Educación


El Ministerio de Educación (2000: 48) propone los
siguientes pasos para la producción de textos:
 Planificar
- Planificar y organizar ideas e información en apuntes,
esquemas, mapas, etc.
- Identificar el destinatario, mensaje que se quiere
expresar y tipo de texto que se eligió.
 Escribir
- Escribir el primer borrador, con la estructura del tipo
de texto elegido.
64
- Intercambiar escritos entre compañeros para recibir y
dar aportes para mejorar.
- Revisar y comparar con otros textos del mismo tipo.
- Corregir donde sea necesario.
- Corregir ortografía y redacción para presentar e texto
al grupo.
- Escribir la versión final, diagramar e ilustrar.
 Evaluar
- Evaluar el texto producido a través de:
 Fichas de autoevaluación según tipo de texto.
 Carteles de autoevaluación: ¿Qué aprendí hoy con este
texto?, ¿Qué estrategias me ayudaron a escribir o a leer
mejor?, ¿Cómo quedó el texto producido? Y otras.
 Se recomienda la elaboración de herramientas de
sistematización, como carteles, cuadros de doble
entrada, mapas conceptuales etc.

b. Propuesta de Plan Nacional de Capacitación


Docente
El Plan Nacional de Capacitación Docente - PLANCAD
(1999: 25), propone los siguientes pasos para producir
textos de calidad:
 Planificación: momento para determinar
- Parámetros de la situación de la comunicación:
 Emisor: quién escribe
 Destinatario: para quién
 Mensaje: tema o contenido, qué se escribe.
- El tipo de texto: según el mensaje y cómo se quiere
expresar (carta afiche, cuento, poema, etc.)
- Identificación de la estructura del texto: tanto externo
(silueta) como la dinámica interna (coherencia y
cohesión)

65
- Definición de formato y materiales a utilizar.
- Organización de ideas e información a través de:
esquemas, mapas semánticos, listado de ideas,
apuntes, etc., de tal manera que juntas formen el esbozo
del texto.

c. Propuesta de Dirección Nacional de Educación


Inicial y Primaria
La Dirección Nacional de Educación Inicial y Primaria –
DINEIP (1999: 21) plantea los siguientes pasos para
producir textos:

 Antes de la producción
- Identificar los parámetros de la situación de
comunicación:

¿Quién escribe? : Enunciador o emisor


¿A quién se escribe? : Destinatario
¿Para qué se escribe?: Propósito
¿Qué se escribe? : Mensaje o contenido
- Tener una representación mental, (silueta y
contenido) del texto qué se quiere producir y en qué se
va a presentar (tamaño y materiales en los que se va a
escribir).
- Elegir el tipo de texto, según el mensaje que se quiere
expresar (carta, tarjeta, afiche, cuento, poema, etc.) los
materiales a usar (soporte) organizar ideas e
información que se desea expresar, a través de
esquemas, mapas semánticos, listado de ideas,
apuntes, etc., formando el bosquejo del texto.

66
 Durante la producción
- Escribir el primer borrador, del texto, dejarlo reposar
por unos días. Tomar distancia permite detectar mejor
los errores y carencias para corregir y mejorar el texto.
- Revisar y corregir, donde es necesario, agregando o
quitando palabras.
- Intercambiar escritos entre los amigos del grupo, para
recibir aportes.
- Leer otros textos del mismo tipo, analizar su
estructura externa e interna, confrontar ambos escritos y
mejorar el producto.
- Revisar ortografía y redacción, prestar especial
atención al uso de:
 Sustantivos y verbos, cuidar los tiempos verbales y la
concordancia.
 Frases y palabras que estén demás.
 Oportunidad de los signos de puntuación, ellos dan
significatividad.
- Escribir la versión final, diagramar e ilustrar.
- Presentar el texto a toda el aula.

d. Propuesta del equipo de investigación


Analizando las propuestas del Ministerio de Educación,
Plan Nacional de Capacitación Docente y la Dirección
Nacional de Educación Inicial y Primaria, el equipo de
investigación ha elaborado la suya propia:
 Previsión
Participa activamente de las actividades previas a partir
de las cuales producirá textos de su interés.
- Investiga, toma notas, participa de los juegos, visitas
y otras experiencias.
- Se interesa en estas actividades y presta atención

67
 Planificación
Momento para determinar:
- Parámetros de la situación de la comunicación:
 Emisor: quién escribe
 Destinatario: para quién
 Mensaje: tema o contenido, qué se escribe.
- El tipo de texto: según el mensaje y cómo se quiere
expresar (carta afiche, cuento, poema, etc.)
- Identificación de la estructura del texto: tanto
externo (silueta) como la dinámica interna
(coherencia y cohesión)
- Definición de formato y materiales a utilizar.
- Organización de ideas e información a través de:
esquemas, mapas semánticos, listado de ideas,
apuntes, etc., de tal manera que juntas formen el
esbozo del texto.
 Textualización
- Escribir el primer borrador, del texto, dejarlo
reposar por unos días. Tomar distancia permite
detectar mejor los errores y carencias para corregir y
mejorar el texto.
 Revisión
- Revisar ortografía y redacción prestar especial
atención al uso de:
 Sustantivos y verbos (tiempos verbales y
concordancia)
 Adverbios terminados en mente (se recomienda
evitarlos)
 Frases o palabras superfluas.
 Signos de puntuación (oportunidades de uso)
 Ortografía (que aporta significado al texto)

68
 Edición
- Escribir la versión final, ilustrar y diagramar
(distribución armónica de los bloques de texto e
ilustraciones en la hoja).
 Publicación
- Presentar el texto a toda el aula.
 Reflexión
- Evaluar el texto producido a través de:
 Fichas de autoevaluación según tipo de texto.
 Carteles de autoevaluación: ¿Qué aprendí hoy con
este texto?, ¿Qué estrategias me ayudaron a escribir
o a leer mejor?, ¿Cómo quedó el texto producido? Y
otras.

D. Niveles de producción de textos escritos continuos

El Ministerio de Educación (2009: 53) en el Diseño


Curricular Nacional señala que la escala de calificación
de los aprendizajes en Educación Básica Regular es
trabajada por escalas de calificación literal y descriptiva.
Teniendo en cuenta esta propuesta de evaluación,
determinamos trabajar la siguiente escala y convertirla
en niveles de producción de textos escritos continuos, y
aplicando la rúbrica respectivamente.
Los niveles quedaron establecidos:
NIVEL DESCRIPCIÓN

El estudiante evidencia el dominio de las


estrategias innovadoras y las aplica en la

A producción de textos escritos continuos


teniendo en cuenta la planificación,
textualización y edición.

69
El estudiante está en proceso de
producir textos escritos continuos
B aplicando las estrategias innovadoras y
tiene en cuenta algunas de las etapas.

El estudiante está empezando a producir


textos escritos continuos aplicando las
C estrategias innovadoras y tiene en
cuenta dos o tres etapas.

FUENTE: Matriz adaptada por el equipo de investigación teniendo


como base el Diseño Curricular Nacional 2009 de la Educación
Básica Regular.

E. Estrategias innovadoras para la producción de


textos escritos continuos
a. Según Núñez (2010: 12), plantea las siguientes
estrategias para producir textos.
 Estrategias de planificación

Analizar los
elementos de la
situaciòn
comunicativa

Formular con
Determinar palabras el
còmo serà el objetivo de una
texto comunicaciòn
ESTRATTEGIAS escrita
DE
PLANIFICACIÒN

Aplicar tècnicas Consultar


diversas de fuentes de
organizaciòn de informaciòn
ideas diversa

FUENTE: Núñez (2010: 46)

70
 Estrategias de textualización

Plasmar sobre el
papel las ideas

Utilizar la Concentrarse
sintaxis correcta ESTRATEGIAS DE selectivamente en
y seleccionar el REDACCIÒN diversos aspectos
vocabulario. del texto

Manejar el
lenguaje para
lograr el efecto
deseado

FUENTE: Núñez (2010: 51)

 Estrategias de revisión

Comparar el texto
producido con los planes
previos.

Leer en forma selectiva


concentrándose en
distintos aspectos:
Estudiar modelos ESTRATEGIAS DE
Contenido (ideas,
REVISIÓN estructura), o forma
(Gramática, puntuación,
ortografía, etc.)

Dominar diversa formas de


rehacer o retocar un texto:
eliminar o añadir, palabras o
frases, utilizar sinónimos,
reformulación global.

FUENTE: Núñez (2010: 55)

71
b. Para Heriberto (2000: 79) Toda técnica que utilicemos
para estimular la creación literaria de los niños lleva
consigo una propuesta de trabajo. Propuesta que
como bien nos enseña la profesora Ana Franco no es
otra cosa que una excusa, un pretexto para escribir.
El punto de partida capaz de facilitar la creación de un
nuevo texto narrativo o poético. Plantea las siguientes

 A partir de un texto
La propuesta de breves textos como punto de partida
para estimular el trabajo de creación de cuentos, resulta
también muy atractiva. El impulso creativo estaría en
relación directa del uso que se haga del texto propuesto
y del modo como se trabaja con él. Dos formas sencillas
de trabajo son:
- Escribir el cuento desarrollando una de tantas
continuaciones posibles.
- Escribir el cuento creando los elementos y las
condiciones necesarias que permitan la composición
del texto, dado, ya sea hacia el medio o el final.

 A partir de la lectura de un cuento


Media duda de la capacidad de estímulo y sugerencia
que tienen los cuentos, para que a partir de los cuentos
de hadas, siempre tan atractivos y vigentes.
Comenzaremos leyendo un cuento maravilloso: Un
mundo en el que lo real no existe; en el que los hechos
prodigiosos (transformaciones, encantamientos,
intervenciones de los dioses) son los naturales, y los
seres quiméricos que los pueblan (hadas, duendes,
brujas, príncipes, nomos, ogros, animales que hablan,
etc.) son sus mostradores habituales. Habremos

72
preparado así el terreno para un trabajo fecundo y
creativo.
Bastará entonces proponerles que ingresen con su
imaginación en el mundo mágico de los cuentos de
hadas, para que entusiasmados inicien la creación de su
propio cuento.

 A partir de una o varias imágenes.


El poder de la imaginación es enorme: estimula, sugiere,
evoca, opera en lo profundo de la persona, hace
contemplar, se oprime en la memoria. Si alguien sugiere
que una imagen no le sugiere nada, habría que decirle
que se imagine. “Si una imagen presente no hace pensar
en una imagen ausente, si hay una imagen o
determinada por una provisión de imágenes, una
explosión de imágenes, no hay imaginación” Bachelard.

Proponer por tanto, una o varias imágenes (fotografías,


posters, diapositivas) como punto de partida para que
los niños inventen historias, resulta sumamente
interesante.

 Pasos para describir bien.


 Observar lo que queremos describir con mucha
atención. Para ello, hemos de aplicar nuestros
sentidos.
 Seleccionar los detalles más importantes y
significativos.
 Ordenar los datos obtenidos. Al observar se
obtienen muchos datos al mismo tiempo, pues se
puede percibir la información por varios sentidos a la
vez; pero al exponerlos debemos seguir un orden:

73
- De lo general a lo particular, o de lo particular a lo
general.
- De izquierda a derecha, o de derecha a izquierda.
- De arriba a abajo, o de abajo a arriba.
- De dentro a fuera, o de fuera a dentro.
- De los primeros planos al fondo, o del fondo a los
primeros planos.
- Datos esenciales y accesorios.
- Datos físicos y de carácter, de su modo de ser.
 Redactar los datos de manera que cumplan la
finalidad perseguida: exactitud, expresividad,
emocionar al lector.
 Utilizar los recursos lingüísticos adecuados: En
las descripciones interesan las cosas y sus
propiedades o características, por lo que ha de
predominar el uso de sustantivos y adjetivos sobre las
acciones expresadas por los verbos. Para decir como
son las cosas, las personas o los lugares debemos
utilizar adjetivos y comparaciones.

2.2.3. Definiciones conceptuales

2.2.3.1. Estrategias innovadoras


El proceso a través del cual una organización formula
objetivos, y está dirigido a la obtención de los mismos.
Estrategia es el medio, la vía, es el cómo para la obtención
de los objetivos de la organización. Es el arte de
entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizada por
los dirigentes para crear valores de los recursos y
habilidades que ellos controlan. Para diseñar una
estrategia exitosa hay dos claves; hacer lo que hago bien y
escoger los competidores que puedo derrotar. Análisis y
74
acción están integrados en la dirección estratégica. Halten
(1987: 87)

2.2.3.2. Producción de textos escritos continuos


Los textos escritos continuos son los que están
normalmente formados por párrafos, a su vez, se hallan
organizados en oraciones. Los párrafos pueden formar
parte de estructuras mayores, como apartados, capítulos y
libros. Gonzales (2013: 23)

75
CAPÍTULO III
INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
3.1. Plan de Acción
INDICADORES
ACTIVIDADES ACTIVIDADES INDICADORES DE FUENTES DE FUENTES DE
HIPÓTESIS DE
GENERALES ESPECÍFICAS PROCESO VERIFICACIÓN VERIFICACIÓN
RESULTADO
El uso de 1. Planificación  Adecuación de Elabora la matriz de  Matriz de
estrategias capacidades, capacidades y capacidades,
innovadoras Planificación de conocimientos, actitudes conocimientos. conocimientos y
en la actividades de para la elaboración de actitudes.
elaboración aprendizaje indicadores de desempeño
de textos utilizando articulando la Práctica y la
escritos estrategias Investigación.
continuos, innovadoras para  Análisis de las Rutas de Elabora la Programación  Programación
elevarán los mejorar la Aprendizaje para la Curricular Anual articulando Curricular Anual.
niveles de producción de Programación Curricular la práctica y la investigación.
producción en textos escritos Anual articulando la
los niños y continuos. Práctica y la Investigación.
niñas del V  Elaboración de las Elabora las unidades  Unidades de
ciclo de la unidades didácticas. didácticas: aprendizaje.
Institución

76
Educativa Unidades de aprendizaje y  Proyectos de
Centro de proyectos de aprendizaje. aprendizaje.
Aplicación del  Elaboración de los Elabora los instrumentos de  Guía de
Instituto de instrumentos de evaluación: para el inicio, producción de
Educación evaluación: para el inicio, proceso y salida de la textos.
Superior proceso y salida de la investigación.
Pedagógico investigación.  Rúbrica.
Público
“Rafael Hoyos 2. Ejecución  Aplicación de una prueba Aplica y sistematiza la prueba  Sistematización
Rubio” del Ejecución de de entrada para verificar el de entrada para determinar el de la prueba de
distrito y actividades de nivel producción de textos nivel de producción de textos entrada: Cuadros
provincia de aprendizaje escritos en el inicio. escritos continuos. y gráficos
San Ignacio utilizando las estadísticos.
en el año estrategias
2015. innovadoras para
la producción de
textos escritos
 Ejecución de proyectos de Ejecuta proyectos de  Diario de clases.
continuos.
aprendizaje teniendo en aprendizaje teniendo en
cuenta las capacidades de cuenta las capacidades de  Proyecto de
producción de textos producción de textos escritos aprendizaje.
escritos empleando empleando estrategias
estrategias innovadoras. innovadoras.  Textos
descriptivos.

77
 Ejecución de las Ejecuta actividades de  Diario de clases.
actividades de aprendizaje, aprendizaje teniendo en
teniendo en cuenta las cuenta las capacidades de  Actividades de
capacidades de producción producción de textos escritos aprendizaje.
de textos escritos empleando estrategias
empleando estrategias innovadoras.
innovadoras

 Aplicación de una prueba Aplica y sistematiza la prueba  Sistematiza la


para verificar el nivel de en el proceso para verificar el prueba de
producción de textos nivel de producción de textos proceso.
escritos continuos en el escritos continuos.
proceso.  Rúbrica.
3. Evaluación  Evaluación de la aplicación RESULTADO
Evaluación de las de las estrategias ESPERADO
actividades de innovadoras en las  Diario de clases.
aprendizaje actividades de aprendizaje Niños y niñas del
teniendo en para verificar el nivel de V ciclo de del  Portafolio de
cuenta las producción de textos Centro de Textos escritos
capacidades, escritos continuos. Aplicación del continuos
conocimientos e Instituto de producidos.
indicadores de Educación
desempeño de la Superior  Rúbrica.

78
competencia Pedagógico
produce textos Público “Rafael  Fotografías.
escritos. Hoyos Rubio”
muestran alto
nivel producción
de textos
escritos
continuos
aplicando
estrategias  Diario de clases.
motivadoras.
 Portafolio de
INDICADORES Textos escritos
DE continuos
RESULTADO producidos.
 Produce
textos sobre  Rúbrica.
temas de
estudio e  Fotografías.
investigación,
sus intereses y
necesidades a
partir de un

79
plan de
escritura
previo.

 Escribe textos
estableciendo
relación entre
y las ideas, de
acuerdo con  Diario de clases.
una secuencia
lógica y  Portafolio de
temporal. Textos escritos
 Escribe con continuos
originalidad producidos.
diferentes
tipos de textos  Rúbrica.
en los que
pone de  Fotografías.
manifiesto su
identidad local
y nacional.
 Revisa sus
producciones

80
y la de sus
compañeros
teniendo en
cuenta las
normas
gramaticales y
ortográficas,
proponiendo
correcciones y  Diario de clases.
reescribiendo
su texto con  Portafolio de
estilo propio, Textos escritos
para publicarlo continuos
de manera producidos.
individual o
colectiva.  Rúbrica.
 Evalúa y
comunica el  Fotografías.
proceso que
ha seguido
para la
producción de
textos,

81
reflexionando
sobre los
aspectos que
le permitieron
mejorar la
escritura de un
texto.

 Aplicación de la prueba Aplica y  Sistematización


para determinar el nivel de sistematiza la de la prueba de
producción de textos prueba de salida salida: Cuadros y
escritos continuos para determinar gráficos
alcanzado en la salida. el nivel de estadísticos.
producción de
textos escritos
alcanzado.

82
3.2. Negociación y ejecución del plan de acción

Acción N° 01
El uso de estrategias innovadoras en la elaboración de textos
escritos continuos, elevarán los niveles de producción en los niños
y niñas del V ciclo de la Institución Educativa Centro de Aplicación
del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio” del distrito y provincia de San Ignacio en el año 2015.

El 16 de marzo del 2015, visitamos a la profesora del aula de V ciclo de


educación primaria de la Institución Educativa Aplicación; nos reunimos,
para solicitar su apoyo y realizar nuestras prácticas pre profesionales y
ejecutar el Proyecto de Investigación. Por medio del Oficio N° 26-
2015/DRE-CAJ/IESPP”RHR”.SI.D. Firmado por el Director General del
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos
Rubio”.

Dimos a conocer nuestra propuesta de investigación centrada en los niños


y niñas del V ciclo de Educación Primaria, informándole que nuestras
prácticas se realizarán los días lunes a miércoles, enfatizando el área de
comunicación, siendo fundamental el acceso a la Programación Curricular
Anual, para adecuarla a nuestra investigación. La docente contaba con
este instrumento de gestión, el cual nos lo proporcionó, sin embargo
tuvimos que realizar las adecuaciones necesarias para poder insertar, las
capacidades, conocimientos e indicadores propuestos en nuestra
investigación y así planificar, ejecutar y evaluar las actividades de
aprendizaje aplicando estrategias innovadoras para la producción de
textos escritos continuos.

83
3.3. Evaluación de las acciones

3.3.1. Indicadores de proceso y fuentes de verificación


3.3.1.1. Acción N° 01
El uso de estrategias innovadoras en la elaboración de textos
escritos continuos, elevarán los niveles de producción en los
niños y niñas del V ciclo de la Institución Educativa Centro de
Aplicación del Instituto de Educación Superior Pedagógico
Público “Rafael Hoyos Rubio” del distrito y provincia de San
Ignacio en el año 2015.

Indicadores de proceso
 Elaboración de matriz de capacidades y conocimientos
Con respecto a este indicador se realizó una previa selección de
capacidades, conocimientos e indicadores; adecuados y
contextualizados a nuestro trabajo de investigación, sobre la
utilización de estrategias innovadoras para la producción de textos
escritos continuos, las cuales fueron insertadas en nuestro plan de
acción, para luego agregarla dentro de La Programación Curricular
Anual y sus respectivas unidades didácticas. (Anexo N° 03)

 Elabora la Programación Curricular Anual articulando la


práctica y la investigación
Para la ejecución de dicho indicador el equipo de investigación
realizó el respectivo análisis de la Programación Curricular Anual
del Centro de Aplicación, V ciclo, para adecuarla y luego insertar,
las capacidades, conocimientos e indicadores seleccionados en la
matriz de trabajo, con la finalidad de lograr los objetivos planteados
en nuestro proyecto de investigación. (Anexo N° 03)

84
 Elabora las unidades didácticas: Unidades de aprendizaje y
proyecto de aprendizaje.

Para el cumplimiento de este indicador seleccionamos las


capacidades, conocimientos e indicadores de la Programación
Curricular Anual elaborada por el equipo de investigación para
posteriormente elaborar Unidad de Aprendizaje y Proyecto de
Aprendizaje, orientadas a desarrollar capacidades, conocimientos
e indicadores en el área de comunicación utilizando estrategias
innovadoras para la producción de textos escritos continuos.
(Anexo N° 04)

 Elabora los instrumentos de evaluación: para el inicio,


proceso y salida de la investigación.
Se diseñó el instrumento de evaluación para el inicio, proceso y
salida de la investigación: guía de producción de textos escritos la
cual fue evaluada con una rúbrica. Los indicadores planteados en
la rúbrica responden a las etapas de la producción de textos, así
como a las capacidades que deben ir lográndose paulatinamente
luego de la aplicación de las estrategias innovadoras.

La guía de producción de textos escritos, en su estructura tiene: las


instrucciones para que los niños y niñas redacten de acuerdo a su
experiencia personal, social comunitaria, calendario cívico y
comunal. También se les solicitó que escriban teniendo en cuenta
los tipos de textos trabajados en clase.

La rúbrica fue elaborada por el equipo de investigación y constó de


45 indicadores (15 en inicio, 15 en proceso y 15 en logrado) para
las respectivas etapas de la propuesta de producción de textos
escritos continuos. (Anexo N° 05)

85
 Número de actividades de aprendizaje utilizando estrategias
innovadoras para la producción de textos escritos
continuos
Se diseñaron 20 actividades de aprendizaje respetando la
estructura sugerida por el equipo de docentes de Práctica del
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos
Rubio” y utilizando estrategias innovadoras para la producción de
textos escritos continuos; del mismo modo, en la planificación
tuvimos en cuenta las sugerencias de la asesora de investigación,
y así redactar en el diario de clases las actividades de aprendizaje
desarrolladas en nuestra investigación; también se revisó
bibliografía pertinente y consideramos las sugerencias de la
docente de aula. Para este informe hemos seleccionado 10
actividades del V ciclo que evidencian el trabajo realizado. (Anexo
N° 06)

 Aplica y sistematiza la prueba de entrada para determinar el


nivel de producción de textos escritos continuos.
Para diagnosticar el nivel de producción de textos escritos
continuos en los niños y niñas del V ciclo de la Institución Educativa
Aplicación, se aplicó la prueba de entrada: guía de producción de
textos escritos continuos la cual fue evaluada con la rúbrica, y nos
arrojó los siguientes resultados:

a. En la etapa de la previsión, 14 estudiantes que corresponden


al 100% se encuentran en el nivel de Inicio con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues no investigan,
toman notas en forma precaria, participan de algunos juegos,
visitas y otras experiencias, muestran poco interés en estas
actividades, y es difícil lograr su atención.

86
b. En la etapa de planificación, 4 estudiantes que equivalen al
29% están en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación:
seleccionan de manera autónoma, desde sus saberes previos y
experiencias, el destinatario, tipos de textos, tema y propósito de
los textos que escribirá; 7 estudiantes que equivalen al 50%
están en el nivel de Proceso con respecto a la producción de
textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación:
seleccionan desde sus saberes previos y experiencias el
destinatario, tipos de textos, tema y propósito de los textos que
escribirá con algún apoyo; y 3 estudiantes que equivalen al 21%
se encuentran en el nivel de Inicio con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación:
no seleccionan de manera autónoma, desde sus saberes
previos y experiencias el destinatario, tipo de texto, tema y
propósito de los textos que escribirá, aun cuando reciben ayuda.

c. En la etapa de textualización, 4 estudiantes que equivalen al


29% se encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de
textualización: se mantienen en el tema aun cuando muestran
repeticiones, pero evitando contradicciones y vacíos, necesitan
ayuda para establecer un secuencia lógica y temporal,
relacionan algunas ideas utilizando conectores y referentes,
muestran algunos errores ortográficos de puntuación y tildación,
utilizan un vocabulario poco variado; y 10 estudiantes que
equivalen al 71% se encuentran en el nivel de Inicio con respecto
a la producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de
textualización: se mantienen en el tema, pero presentan algunas
digresiones, repeticiones, contradicciones y vacíos, sin ayuda no
establecen una secuencia lógica y temporal, no relacionan ideas
mediante conectores y referentes, sus recursos ortográficos son
escasos y su vocabulario es escaso.
87
d. En la etapa de revisión, 1 estudiante que equivale al 7% se
encuentra en el nivel de Proceso con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de revisión: revisa
y corrige algunos criterios de su texto: contenido adecuado al
propósito, tema, uso de conectores y referentes, uso de los
recursos ortográficos, vocabulario variado y apropiado; y 13
estudiantes que equivalen al 93% se encuentran en el nivel de
Inicio con respecto a la producción de textos escritos continuos,
pues en la etapa de Revisión: solo repasan y no corrigen los
criterios de su texto: contenido adecuado al propósito, tema, uso
de conectores y referentes, uso de los recursos ortográficos,
vocabulario variado y apropiado.

e. En la etapa de edición, 14 estudiantes que equivalen al 100%


están en el nivel de Inicio con respecto a la producción de textos
escritos continuos, pues en la etapa de Edición: no tienen
cuidado cuando editan su texto, perjudicando la estética en la
organización y limpieza, las ilustraciones de su trabajo son
deficientes.

f. En la etapa de publicación, 6 estudiantes que equivalen al 43%


se encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de la
Publicación: publican su trabajo debidamente identificado, pero
necesitan que se les recuerde el tiempo y espacio definidos, leen
con poca fluidez el contenido de su texto producido; y 8
estudiantes que equivalen al 57% se encuentran en el nivel de
Inicio con respecto a la producción de textos escritos continuos,
pues en la etapa de publicación: no publican su trabajo
debidamente identificado en el tiempo y espacio definidos, leen
con dificultad el contenido de su texto producido.

88
g. En la etapa de reflexión, 2 estudiantes que equivalen al 14%
se encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de
reflexión: explican algunos detalles del proceso seguido en la
producción de su texto, reconocen las dificultades que se les
presentó y cómo superarlas; y 12 estudiantes que equivalen al
86% se encuentran en el nivel de Inicio con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de
reflexión: tienen dificultad en explicar el proceso seguido en la
producción de su texto, no reconoce las dificultades que se les
presentó y cómo superarlas.

Estos resultados se deben a que la docente en la diversificación


curricular y en las actividades de aprendizaje omite recoger
adecuadamente los temas de su interés familiar y social cotidiano
de los niños y niñas, también maneja limitadas estrategias y
procesos técnicos de producción de textos escritos continuos
evitando su estimulación en la redacción de dichos textos.

La sistematización de la Prueba de Entrada se verifica en el Anexo


N° 07.

 Ejecuta actividades de aprendizaje teniendo en cuenta las


capacidades de producción de textos escritos empleando
estrategias innovadoras.
Se ejecutaron 20 actividades de aprendizaje, utilizando estrategias
innovadoras para estimular el aprendizaje de la producción de
textos escritos. En esta ejecución tuvimos en cuenta las
sugerencias de la asesora de investigación del X ciclo, las
actividades de aprendizaje mencionadas se encuentran en nuestro
diario de clases; también se revisó bibliografía pertinente y
consideramos las sugerencias de la docente de aula. Para este

89
informe hemos seleccionado 10 actividades de aprendizaje del V
ciclo, que evidencian el trabajo realizado. (Anexo N° 06).

 Aplica y sistematiza la prueba en el proceso para verificar el


nivel de producción de textos escritos continuos

a. En la etapa de previsión, 1 estudiante que corresponde al 7%


se encuentra en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la previsión: investiga,
toma notas, participa de los juegos, visita y otras experiencias,
muestra interés en actividades y presta atención; 11 estudiantes
que corresponden al 79% se encuentran en el nivel de Proceso
con respecto a la producción de textos escritos continuos, pues
en la previsión: investigan, toman notas, participan de los juegos,
visitas y otras experiencias, la mayoría de veces, muestran
bastante interés en estas actividades aunque se les debe
recordar que presten atención; y 2 estudiantes que
corresponden al 14% no investigan, toman notas en forma
precaria, participan de algunos juegos, visitas y otras
experiencias, muestran poco interés en estas actividades, y es
difícil lograr su atención.

b. En la etapa de planificación, 5 estudiantes que equivalen al


36% están en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación:
seleccionan de manera autónoma, desde sus saberes previos y
experiencias, el destinatario, tipos de textos, tema y propósito de
los textos que escribirá; 7 estudiantes que equivalen al 50%
están en el nivel de Proceso con respecto a la producción de
textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación:
seleccionan desde sus saberes previos y experiencias el
destinatario, tipos de textos, tema y propósito de los textos que
escribirá con algún apoyo; y 2 estudiantes que equivalen al 14%
90
se encuentran en el nivel de Inicio con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación:
no seleccionan de manera autónoma, desde sus saberes
previos y experiencias el destinatario, tipo de texto, tema y
propósito de los textos que escribirá, aun cuando reciben ayuda.

c. En la etapa de textualización, 1 estudiante que equivale al 7%


se encuentra en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de textualización:
mantiene el tema evitando digresiones, repeticiones,
contradicciones y vacíos, establece de manera autónoma una
secuencia lógica y temporal, relaciona ideas utilizando
conectores y referentes, usa recursos ortográficos básicos de
puntuación y tildación, usa un vocabulario variado y apropiado;
11 estudiantes que equivalen al 79% se encuentran en el nivel
de Proceso con respecto a la producción de textos escritos
continuos, pues en la etapa de textualización: se mantienen en
el tema aun cuando muestran repeticiones, pero evitando
contradicciones y vacíos, necesitan ayuda para establecer un
secuencia lógica y temporal, relacionan algunas ideas utilizando
conectores y referentes, muestran algunos errores ortográficos
de puntuación y tildación, utilizan un vocabulario poco variado; y
2 estudiantes que equivalen al 14% se encuentran en el nivel
de Inicio con respecto a la producción de textos escritos
continuos, pues en la etapa de textualización: se mantienen en
el tema, pero presentan algunas digresiones, repeticiones,
contradicciones y vacíos, sin ayuda no establecen una
secuencia lógica y temporal, no relacionan ideas mediante
conectores y referentes, sus recursos ortográficos son escasos
y su vocabulario es escaso.

d. En la etapa de revisión, 12 estudiante que equivalen al 86% se


encuentra en el nivel de Proceso con respecto a la producción
91
de textos escritos continuos, pues en la etapa de revisión: revisa
y corrige algunos criterios de su texto: contenido adecuado al
propósito, tema, uso de conectores y referentes, uso de los
recursos ortográficos, vocabulario variado y apropiado; y 2
estudiantes que equivalen al 14% se encuentran en el nivel de
Inicio con respecto a la producción de textos escritos continuos,
pues en la etapa de Revisión: solo repasan y no corrigen los
criterios de su texto: contenido adecuado al propósito, tema, uso
de conectores y referentes, uso de los recursos ortográficos,
vocabulario variado y apropiado.

e. En la etapa de edición, 12 estudiantes que equivalen al 86% se


encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de Edición: editan
su texto cuidando regularmente la estética en la organización y
limpieza, ilustran sus trabajos con dibujos aceptables; y 2
estudiantes que equivalen al 14% están en el nivel de Inicio con
respecto a la producción de textos escritos continuos, pues en la
etapa de Edición: no tienen cuidado cuando editan su texto,
perjudicando la estética en la organización y limpieza, las
ilustraciones de su trabajo son deficientes.

f. En la etapa de publicación, 11 estudiantes que equivalen al


79% se encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de la
Publicación: publican su trabajo debidamente identificado, pero
necesitan que se les recuerde el tiempo y espacio definidos, leen
con poca fluidez el contenido de su texto producido; y 3
estudiantes que equivalen al 21% se encuentran en el nivel de
Inicio con respecto a la producción de textos escritos continuos,
pues en la etapa de publicación: no publican su trabajo
debidamente identificado en el tiempo y espacio definidos, leen
con dificultad el contenido de su texto producido.
92
g. En la etapa de reflexión, 12 estudiantes que equivalen al 86%
se encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de
Reflexión: explican algunos detalles del proceso seguido en la
producción de su texto, reconocen las dificultades que se les
presentó y cómo superarlas; y 2 estudiantes que equivalen al
14% se encuentran en el nivel de Inicio con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de
reflexión: tienen dificultad en explicar el proceso seguido en la
producción de su texto, no reconoce las dificultades que se les
presentó y cómo superarlas.

Estos resultados se han logrado porque el equipo de investigación


dotó de estrategias de producción de textos escritos continuos,
enfatizando en las estrategias innovadoras: a partir de un texto, a
partir de la lectura de un cuento, a partir de una o varias imágenes,
pasos para describir bien. Lo que significa que su aplicación
asertiva conduce al mejoramiento de los niveles de escritura en los
niños y niñas del V ciclo.

La sistematización de la Prueba de Proceso se verifica en el Anexo


N° 08.

3.3.2. Indicadores de resultado y fuentes de verificación


3.3.2.1. ACCIÓN N° 01
El uso de estrategias innovadoras en la elaboración de textos
escritos continuos, elevarán los niveles de producción en los niños
y niñas del V ciclo de la Institución Educativa Centro de Aplicación
del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio” del distrito y provincia de San Ignacio en el año 2015.

93
Resultado esperado
Niños y niñas del V ciclo de del Centro de Aplicación del Instituto
de Educación Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”
muestran alto nivel de producción de textos escritos continuos
aplicando estrategias innovadoras.

Indicadores de resultado
 Produce textos sobre temas de estudio e investigación, sus
intereses y necesidades a partir de un plan de escritura
previo.

Los niños y las niñas del V ciclo escriben textos escritos continuos
para comunicar sus necesidades e intereses: entre ellos tenemos:
las normas de convivencia, la carta e invitaciones y también sobre
temas de estudio e investigación: textos expositivos sobre la
contaminación del agua, trastornos alimenticios, ciclos naturales,
culturas del horizonte medio; teniendo en cuenta el plan de
escritura previo.

 Escribe textos estableciendo relación entre y las ideas, de


acuerdo con una secuencia lógica y temporal.
Los niños y las niñas del V ciclo escriben textos escritos continuos
teniendo en cuenta la estructura de los textos narrativos: inicio,
nudo y desenlace. Entre ellos tenemos: cuentos a partir de
secuencia de imágenes, fábulas a partir de una lectura.

 Escribe con originalidad diferentes tipos de textos en los


que pone de manifiesto su identidad local y nacional.
Los niños y las niñas del V ciclo escriben textos escritos continuos
teniendo como motivos sus intereses y necesidades de
comunicación: textos narrativos sobre el día de la provincia y fiestas
patronales, siguiendo el plan de escritura.

94
 Revisa sus producciones y la de sus compañeros teniendo
en cuenta las normas gramaticales y ortográficas,
proponiendo correcciones y reescribiendo su texto con
estilo propio, para publicarlo de manera individual o
colectiva.
Los niños y las niñas del V ciclo en el momento de revisar sus
producciones intercambiaban sus textos y se corregían entre
compañeros teniendo en cuenta normas gramaticales y
ortográficas; utilizando la técnica del museo se publicaban de
manera individual y grupal en el aula.

 Evalúa y comunica el proceso que ha seguido para la


producción de textos, reflexionando sobre los aspectos que
le permitieron mejorar la escritura de un texto.
Los niños y las niñas del V ciclo reflexionan sobre los procesos de
la producción de sus textos escritos continuos a través de
interrogantes; es decir efectuaron la reflexión metalingüística para
mejorar la escritura de sus textos.

 Aplica y sistematiza la prueba de salida para determinar el


nivel de producción de textos escritos alcanzados.

Para determinar el nivel de producción de textos escritos continuos


aplicando estrategias innovadoras, se aplicó la prueba de salida la
cual nos arrojó como resultados:

a. En la etapa de previsión, 11 estudiantes que corresponde al


79% se encuentran en el nivel de Logrado con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la previsión:
investigan, toman notas, participan de los juegos, visitas y otras
experiencias, muestran interés en actividades y prestan atención;
y 3 estudiantes que corresponden al 21% se encuentran en el
nivel de Proceso con respecto a la producción de textos escritos

95
continuos, pues en la previsión: investigan, toman notas,
participan de los juegos, visitas y otras experiencias, la mayoría
de veces, muestran bastante interés en estas actividades aunque
se les debe recordar que presten atención.

b. En la etapa de planificación, 11 estudiantes que equivalen al


79% están en el nivel de Logrado con respecto a la producción de
textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación:
seleccionan de manera autónoma, desde sus saberes previos y
experiencias, el destinatario, tipos de textos, tema y propósito de
los textos que escribirá; y 3 estudiantes que equivalen al 21%
están en el nivel de Proceso con respecto a la producción de
textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación:
seleccionan desde sus saberes previos y experiencias el
destinatario, tipos de textos, tema y propósito de los textos que
escribirá con algún apoyo.

c. En la etapa de textualización, 11 estudiantes que equivalen al


79% se encuentran en el nivel de Logrado con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de
textualización: mantienen el tema evitando digresiones,
repeticiones, contradicciones y vacíos, establecen de manera
autónoma una secuencia lógica y temporal, relacionan ideas
utilizando conectores y referentes, usa recursos ortográficos
básicos de puntuación y tildación, usan un vocabulario variado y
apropiado; y 3 estudiantes que equivalen al 21% se encuentran
en el nivel de Proceso con respecto a la producción de textos
escritos continuos, pues en la etapa de textualización: se
mantienen en el tema aun cuando muestran repeticiones, pero
evitando contradicciones y vacíos, necesitan ayuda para
establecer un secuencia lógica y temporal, relacionan algunas
ideas utilizando conectores y referentes, muestran algunos

96
errores ortográficos de puntuación y tildación, utilizan un
vocabulario poco variado.

d. En la etapa de revisión, 11 estudiantes que corresponde al 79%


se encuentran en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la previsión: investigan,
toman notas, participan de los juegos, visitas y otras experiencias,
muestran interés en actividades y prestan atención; y 3
estudiantes que corresponden al 21% se encuentran en el nivel
de Proceso con respecto a la producción de textos escritos
continuos, pues en la previsión: investigan, toman notas,
participan de los juegos, visitas y otras experiencias, la mayoría
de veces, muestran bastante interés en estas actividades aunque
se les debe recordar que presten atención.

e. En la etapa de edición, 11 estudiantes que equivalen al 79%


están en el nivel de Logrado con respecto a la producción de
textos escritos continuos, pues en la etapa de Edición: editan su
texto cuidando la estética en la organización y limpieza, ilustran
sus trabajos con dibujos adecuados; y 3 estudiantes que
equivalen al 21% se encuentran en el nivel de Proceso con
respecto a la producción de textos escritos continuos, pues en la
etapa de Edición: editan su texto cuidando regularmente la
estética en la organización y limpieza, ilustran sus trabajos con
dibujos aceptables.

f. En la etapa de publicación, 11 estudiantes que equivalen al 79%


se encuentran en el nivel de Logrado con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la Publicación:
publican sus trabajos debidamente identificado en el tiempo y
espacios definidos, leen con fluidez el contenido de su texto
producido; y 3 que equivalen al 21% se encuentran en el nivel de
Proceso con respecto a la producción de textos escritos
97
continuos, pues en la etapa de la Publicación: publican su trabajo
debidamente identificado, pero necesitan que se les recuerde el
tiempo y espacio definidos, leen con poca fluidez el contenido de
su texto producido.

g. En la etapa de reflexión, 11 estudiantes que equivalen al 79%


se encuentran en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de reflexión:
explican con coherencia el proceso seguido en la producción de
su texto, reconocen con sentido crítico las dificultades que se
presentó y cómo superarlas; y 3 estudiantes que equivalen al 21%
se encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de Reflexión:
explican algunos detalles del proceso seguido en la producción de
su texto, reconocen las dificultades que se les presentó y cómo
superarlas.

Estos resultados se deben a que se aplicó asertiva y


pertinentemente el programa: “Estrategias innovadoras para
producir textos escritos continuos” durante el desarrollo de las
actividades de aprendizaje del área de Comunicación, en algunos
casos hemos articulado con otras áreas como: Personal Social y
Ciencia y Ambiente.

La sistematización de la prueba de salida se verifica en el Anexo


N° 09.

98
3.4. Difusión de los resultados
La difusión de resultados se realizó en las instalaciones de la Institución
Educativa Aplicación, con la presencia de la profesora de aula, alumnos en
general y equipo de investigación, el día 21 de octubre del 2015.

Para ello se entregó un tríptico en el que se informó los resultados del


trabajo aplicado en los niños y niñas del V ciclo de la Institución Educativa
Aplicación; asimismo, se agradeció el apoyo brindado al equipo de
investigación durante el desarrollo de las prácticas.

Frente a ello los asistentes y la docente de aula expresaron su


agradecimiento por el trabajo realizado y los logros obtenidos, motivando a
continuar con este tipo de trabajo pedagógico y de esta manera mejorar la
enseñanza – aprendizaje y fortalecer los niveles de producción de textos
escritos continuos en las diferentes áreas curriculares del nivel primario.
(Anexo N° 14).

99
CONCLUSIONES

Al término de nuestra investigación arribamos a las siguientes conclusiones:

1. La planificación, ejecución y evaluación de actividades de aprendizaje aplicando


estrategias innovadoras, permitió elevar los niveles de producción de textos
escritos continuos, en los niños y niñas del V ciclo de la Institución Educativa
Centro de Aplicación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Rafael Hoyos Rubio”, en el año 2015.

2. La ejecución del “Programa de Estrategias Innovadoras” en la producción de textos


escritos continuos, permitió que los niños y niñas del V ciclo de la Institución
Educativa Centro de Aplicación, desarrollen las etapas: previsión, planificación,
textualización, revisión, edición, publicación y reflexión en diversos escritos de su
realidad personal, familiar, escolar y comunal, con éxito.

3. Se determinó que los estudiantes al inicio de la investigación en cuanto a la


producción de textos escritos continuos se encontraron en el nivel de proceso con
un 78.5 %, tal como lo señala la tabla de frecuencia absoluta de la prueba de inicio
de la investigación.

4. Se diseñó y aplicó el programa de estrategias innovadoras para la producción de


textos escritos continuos cuyos resultado fueron totalmente positivos tal como lo
señala la tabla de frecuencia absoluta con un 78.5 % de logrado de la prueba de
salida de la investigación.
RECOMENDACIONES

Planteamos las siguientes recomendaciones:

1. Que las docentes de educación primaria en el momento de aplicar el “Programa de


Estrategias Innovadoras” en la producción de textos escritos continuos, tengan en
cuenta las situaciones comunicativas de su realidad personal, familiar, escolar y
comunal.

2. Que durante el desarrollo de actividades de aprendizaje, se trabaje pertinentemente


la gramática y ortografía, para evitar las digresiones, pleonasmos y redundancias
en los términos cuando producen sus textos escritos; es decir produzcan textos
escritos continuos con eficiencia.

3. Que se capacite a las docentes del Centro de Aplicación en temáticas referidas a


estrategias innovadoras para la producción de textos escritos continuos que
fortalezcan sus capacidades pedagógicas de desempeño en el aula.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Arriaga y Fernández (2012). Taller mejorando mi creatividad en el desarrollo de las


habilidades de producción de textos discontinuos en los estudiantes de 5° grado de
primaria de la institución Educativa “Salaverry”. Salaverry. Trujillo. Perú.
- Calle et. al. (2006). Aplicación de estrategias metodológicas para desarrollar
capacidades de lectura y escritura en los niños y niñas del III ciclo de Educación
Primaria. San Ignacio. Cajamarca. Perú.
- Campos y Mariños (2009). Influencia del programa escribe cortito, pero bonito en la
producción de textos narrativos: mitos, cuentos y leyendas del área de
comunicación de los niños y niñas de cuarto grado de primaria de la Institución
Educativa Nº 88005 "Corazón de Jesús”. Chimbote. Ancash. Perú.
- Chávez et. al. (2012). Estudio descriptivo comparativo de la producción escrita
descriptiva y la producción escrita narrativa de los niños del 5° grado de educación
primaria de las Instituciones Educativas de Fe y Alegría. Lima. Perú.
- Consejo Nacional de educación (2003). Comprensión y producción de textos. Lima-
Perú.
- Contreras y Ortíz (2011). Producción escrita de textos narrativos (mini cuentos) en
los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria de la Institución
Educativa Instituto Nacional Promoción Social de San Vicente del Caguán.
Florencia. Colombia.
- Martínez (2010). La dimensión de escritura del Sistema de Medición de la Calidad
de la Educación Chilena desde los modelos cognitivos de la producción escrita.
Santiago. Chile.
- Mijahuanca y Quispe (2014). Evaluación de los textos escritos para mejorar el
proceso de la producción de los textos en los niños y niñas del 3° grado de
educación primaria de la institución educativa N° 16451 del caserío mandinga en el
año. 2014. San Ignacio. Perú.
- Ministerio de Educación (1999). Seminario de Información para Entes Ejecutores.
Plan Nacional de Capacitación Docente. Lima-Perú.
- Ministerio de Educación (1999). Seminario de Información para Entes Ejecutores.
Dirección Nacional de Educación Inicial y Primaria. Lima-Perú.
- Ministerio de Educación (2000). Estructura Curricular Básica de Educación Primaria
de Menores. Lima. Perú. MECEP.
- Ministerio de educación (2004). Guía Metodológica de Evaluación del aprendizaje.
Lima-Perú.: DINESST
- Ministerio de Educación (2014). Informe de resultados de la Evaluación Censal de
Estudiantes 2014. ¿Cómo rinden nuestros estudiantes en La escuela? Lima-Perú.:
UMC.
- Ministerio de Educación. (2009). Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica
Regular. 2ª ed. Lima.: World Color Perú.
- Núñez et. al. (2010). Aplicación de estrategias de lectura y escritura para mejorar la
caligrafía y ortografía en la producción de textos en los niños y niñas del III ciclo de
educación Primaria de la Institución Educativa N° 16631 San Antonio de la Balsa la
Institución Educativa N° 16467 Portachuelo de San Ignacio. San Ignacio.
Cajamarca. Perú.
- Ortiz y Morales (2010). Mejoramiento de los procesos de aprendizaje de los
estudiantes desde la producción de textos argumentativos. Florencia. Colombia.

PÁGINAS WEB

- Fernández, A. (2004). Estrategias innovadoras. Consultado el 3 de septiembre del


2014, de http://www.oocities.org/es/alis_fernandez/pype/T3_planificacion.html
- Gonzales, W. (2013). Textos continuos y discontinuos. Consultado el 25 de Agosto
del 2014, de http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2013/05/textos-continuos-y-
discontinuos.html
- Heriberto (2000). Proyectos poéticos en Cuba. Consultado el 20 de agosto del 2014,
de
https://books.google.com.pe/books?id=qI6RiyxyMlEC&pg=PA559&lpg=PA559&dq
=T%C3%A9cnicas+para+la+producci%C3%B3n++de+textos+escritos,+Heriberto+
2000&source=bl&ots=-Jf0fIiZnl&sig=WsvOFmIeIeZ5BUyRbZPn-
djEhvw&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIlZLAs-
v5yAIVxTEmCh2TnwAi#v=onepage&q=T%C3%A9cnicas%20para%20la%20produ
cci%C3%B3n%20%20de%20textos%20escritos%2C%20Heriberto%202000&f=fal
se
- Jolibert, J. (2014). Formar niños lectores, productores de textos. Propuesta de una
didáctica integrada. Consultado el 29 de agosto del 2014, de
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf
- Marinkovich, J. (2002). Enfoques de proceso en la producción de textos escritos.
Recuperado en 12 de noviembre de 2014, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09342002005100014&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-09342002005100014.
- Núñez, T (2010). Estrategias de producción de textos. Consultado el 4 de
septiembre del 2014, de http://es.slideshare.net/TaniaMedali/p-r-o-d-u-c-c-i-n-d-e-t-
e-x-t-o-s-t-a-n-i-a?related=1
- Programa para la evaluación internacional de estudiantes (2011). Comprensión
lectora. Consultado el 3 de septiembre del 2014, de
http://www.iseiivei.net/cast/pub/itemsliberados/lectura2011/lectura_PISA2009comp
leto.pdf
- Quivera, Y. (2004). Los nuevos aportes a la planificación. Estrategias innovadoras.
Consultado el 3 de septiembre del 2014 de
http://www.geocities.ws/yamelisquivera/plan/plana2.htm
- Ronda, G. (2002). Un concepto de estrategia. Consultado el 29 de agosto del 2014,
de http://www.gestiopolis.com/un-concepto-de-estrategia/
- Sevillano, M (2004, 265). Estrategias innovadoras para una enseñanza de calidad.
Consultado el 28 de agosto del 2014, de
http://revistas.um.es/index.php/educatio/article/viewFile/111/95
- Trahtemberg, L. (2010). El Perú en las pruebas PISA 2009. Consultado el 4 de
septiembre del 2014, de http://www.trahtemberg.com/articulos/1684-peru-en-las-
pruebas-pisa-2009. htm
ANEXOS
ANEXO N° 01
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
C Los niños y niñas se sienten
O limitados para producir textos Dificultad en la organización de ideas de
N Limitada capacidad productora de textos manera secuencial y coherente para
escritos continuos de su interés escritos continuos en los niños y niñas.
S familiar y social cotidiano. producir textos escritos continuos.
E
C
U
E El proceso de aprendizaje de los
N Los niños y niñas producen
El proceso de aprendizaje de escritura se estudiantes está supeditado a los textos
C textos escritos continuos sin
desarrolla sin relacionar los temas de su escritos considerados en los libros
I tener en cuenta su estructura.
interés familiar y social cotidiano. distribuidos por el Ministerio de
A Educación, que expresan realidades y
S contextos ajenos a su realidad.

Los niños y niñas del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa “Centro de
Aplicación” del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”
presentan limitaciones al producir textos escritos continuos.

Las docentes manejan limitadas Los procesos de diversificación curricular Los niños y niñas cuentan con limitados
estrategias para la producción de omiten recoger adecuadamente los temas de espacios para vivenciar la escritura
C textos escritos continuos. su interés familiar y social cotidiano. dentro de situaciones comunicativas
A reales, significativas y propósitos
U claros.
S
A
S Las actividades de escritura
omiten las experiencias de los
Docentes que desconocen los procesos Las docentes evitan estimular la
niños y niñas, así como los temas
técnicos de la producción de textos escritos producción de textos escritos
de su interés familiar y social
continuos. continuos en los niños y niñas.
cotidiano.
ANEXO N° 02
ÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS

Los niños y niñas se sienten Alta capacidad productora de textos escritos Organizan sus ideas de manera secuencial
libres para producir textos continuos en los niños y niñas. y coherente para producir textos escritos
escritos continuos de su interés continuos.
familiar y social cotidiano.
F
I
N
E El proceso de aprendizaje de los niños y
Los niños y niñas producen El proceso de aprendizaje de escritura se niñas considera variedad de textos
S textos escritos continuos desarrolla relacionando los temas de su escritos continuos que expresan
teniendo en cuenta su estructura. interés familiar y social cotidiano. realidades y contextos propios a su
realidad.

Los niños y niñas del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa “Centro de
Aplicación” del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”
escriben textos escritos continuos teniendo en cuenta las etapas de producción.

Los niños y niñas cuentan con espacios


Las docentes manejan estrategias
Los procesos de diversificación curricular para vivenciar la escritura teniendo en
innovadoras adecuadas para la
permiten recoger adecuadamente los temas cuenta situaciones comunicativas
M producción de textos escritos
de su interés familiar y social cotidiano. reales, significativas y propósitos
E continuos.
claros.
D
I
O
S Las actividades de producción
consideran las experiencias de los Las docentes estimulan la producción de
niños y niñas, así como los temas Docentes que conocen y desarrollan los
procesos técnicos de la producción de textos textos escritos continuos en los niños y
de su interés familiar y social niñas.
cotidiano. escritos continuos.
ANEXO N° 03
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ANUAL
Dirección de Educación Superior Pedagógica
Dirección Regional de Cajamarca
IESPP “Rafael Hoyos Rubio” – San Ignacio

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del I.E.S.P.P. “Rafael Hoyos Rubio”
1.2. Ciclo / Grado : V / 5° y 6°
1.3. Lugar : San Ignacio
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas
1.5. Profesora de Aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión
1.6. Practicantes : Elmer Hipólito Cunia Tocto
Karin Milena Zurita García
1.7. Profesores de Práctica : Yésica Guerrero García
Pedro Efrén Tocto Flores

II. FUNDAMENTACIÓN
Teniendo en cuenta las demandas actuales de esta sociedad moderna, las que priorizan desarrollo de capacidades comunicativas, razonamiento lógico
y desempeño asertivo frente a los problemas sociales, planificamos esta Programación Curricular Anual con la intención de posibilitar que nuestros niños
y niñas desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes que le conduzcan a ser un ente competitivo, que pueda desenvolverse con naturalidad y
eficacia en la localidad donde se desarrolla, poniendo en juego sus aprendizajes que tienen que ser totalmente significativos, pues de esta manera
lograremos que los objetivos educacionales propuestos en el Proyecto Educativo Nacional, Proyecto Educativo Regional y Proyecto Educativo Local de
Frontera de San Ignacio se implementen en beneficio de la población estudiantil de esta parte de nuestro país.
III. ANÁLISIS/ ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL CONTEXTO

FACTORES SITUACIÓN DEL TEMA POTENCIALIDADES DEMANDAS DEL NECESIDADES DE


CONTEXTUALES PROBLEMA DEL TRANSVERSAL DEL CONTEXTO CONTEXTO LOS NIÑOS
CONTEXTO
SOCIAL Limitadas relaciones Educación para la Existencia de líderes Diálogo democrático Mejora de las
entre los actores convivencia, la paz y la comunales (rondas, concertado con los relaciones humanas
educativos. ciudadanía. vaso de leche, otros). actores educativos. entre los actores
educativos.
CULTURAL Dificultad para Educación para la Existencia de docentes. Empleo de estrategias Docentes que empleen
resolver problemas. convivencia, la paz y la para resolver estrategias para el
ciudadanía. problemas. desarrollo de
problemas.
ECONÓMICO Escaza utilización del Educación para la Existencia de terreno Utilización del Los biohuertos se
biohuerto escolar para gestión de riesgos y para el biohuertos. biohuertos para el conviertan en
el desarrollo de conciencia ambiental. desarrollo de escenario pedagógico.
capacidades. capacidades.
AMBIENTAL Falta de saneamiento Educación para la Existencia de agua. Saneamiento del agua Contar con agua
de agua potable. gestión de riesgos y potable. potable.
conciencia ambiental.
SALUD Prácticas limitadas Educación para la Existencia de Prácticas de hábitos Tener hábitos de
de higiene en los niños gestión de riesgos y lavatorios. de higiene. higiene.
y niñas. conciencia ambiental.
RELIGIOSO Presencia de sectas Educación para la Líderes religiosos. Mantener la fe en Dios Respeto por las sectas
religiosas. convivencia, la paz y la respetando las religiosas.
ciudadanía. creencias religiosas.
IV. CALENDARIO COMUNAL
Trimestre Mes Calendario comunal Calendario cívico
Marzo  Deshierbo y siembro mis Inicio del año escolar.
productos agrícolas (Maíz, frijol, Día de la mujer.
granadilla, café, plátano) Día mundial del agua.
Abril  Semana santa. Día de la educación.
I UNIDAD  Inicio de cosecha de café y Día del idioma castellano
09 - 03-15 AL granadilla. Día del agua.
29 - 05-15 Mayo  Día de la provincia Día mundial del trabajo
 Secado de café. Combate del Dos de Mayo
Día de la madre.
Día del no fumador.
Junio  Cosecha, secado y venta de café. Día del medio ambiente.
Día de la bandera.
II UNIDAD Día del padre.
01 – 06 – 15 AL Día del campesino.
11 – 09 -15 Fiesta de San Pedro y San Pablo.
Julio  Cosecha, secado y Día del maestro.
comercialización de café. Semana patriótica.
 Fiesta patronal San Ignacio de
Loyola.
Agosto  Cosecha, deshierbo, poda y Batalla de Junín.
abono de café. Día mundial del folcklore.
Día de Santa Rosa de Lima.
Setiembre  Cosecha de granadilla. Derechos cívicos de la mujer.
III UNIDAD Día de la familia.
14 – 09- 15 AL Día de la primavera
18 – 12 – 15 Octubre  Aniversario del Centro de Combate de Angamos.
Aplicación de I.E.S.P.P. “Rafael Día de la educación física y el
Hoyos rubio” deporte.
Descubrimiento de América.
Día mundial de la alimentación.
Día de la canción criolla.
Noviembre  Todos los santos. Día del árbol
 Deshierbo, preparación de Día de la biblioteca nacional.
viveros de café. Día del libro
Día de la declaración universal de
los derechos del niño.
Diciembre  Clausura del año escolar. Declaración universal de los
derechos humanos.
Nacimiento del niño Jesús
V. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR
VI. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

6.1. I UNIDAD DIDÁCTICA: “Recibimos con entusiasmo a nuestros compañeros y nos organizamos para ambientar nuestra aula”.

AREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Comprensión oral Comprende críticamente  Escucha activamente mensajes  Practica modos y normas culturales de
diversos tipos de textos en distintas situaciones de convivencia que permiten la comunicación oral.
orales en diferentes interacción oral.  Presta atención activa y sostenida dando señales
situaciones verbales y no verbales según el tipo de texto oral
comunicativas, mediante y las formas de interacción propia de su cultura.
procesos de escucha  Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con
activa, interpretación y su propósito y tipo de texto oral, utilizando algunos
reflexión. organizadores gráficos básicos.
COMUNICACIÓN

 Recupera y reorganiza la  Identifica información básica y varios detalles de


información de diversos tipos de textos orales con temática variada.
textos orales.  Agrupa información explícita ubicada en distintas
partes de un texto oral.
Comprensión escrita Comprende críticamente  Toma decisiones estratégicas  Selecciona el modo o tipo de lectura según su
diversos tipos de textos según su propósito de lectura. propósito lector.
escritos en varias  Utiliza estrategias y técnicas aprendidas de
situaciones comunicativas acuerdo al texto y su propósito lector.
según su propósito de
lectura, mediante
procesos de interpretación  Identifica información en diversos  Localiza la información en diversos tipos de
y reflexión. tipos de textos según el propósito. textos con variados elementos complejos en su
estructura y con vocabulario variado.
 Reconoce la silueta o estructura externa y
características de diversos tipos de textos.
 Reconstruye la secuencia de un texto con
variados elementos complejos en estructura y
con vocabulario variado.
 Reorganiza la información de  Parafrasea el contenido de textos de temática
diversos tipos de texto. variada, con varios elementos complejos y
vocabulario variado.
Producción oral Produce de forma  Adecúa eficazmente su texto oral  Adapta, según sus normas culturales, el
coherente diversos tipos a la situación y a su propósito. contenido y registro de su texto oral al oyente, de
de textos orales según su acuerdo con su propósito y tema.
propósito comunicativo,  Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o
de manera espontánea o audiovisuales en soportes variados para apoyar
planificada usando su texto oral según su propósito.
variados recursos
expresivos.  Expresa ideas, emociones y  Ordena sus ideas en torno a un tema específico
experiencias con claridad a partir de sus saberes previos y fuentes de
empleando las comprensiones información, entrando en contradicciones.
del lenguaje oral en cada  Relaciona ideas o informaciones utilizando
contexto. pertinentemente diversos conectores y
referentes.
 Utiliza vocabulario variado y pertinente.

 Aplica variados recursos  Incorpora su texto oral, refranes y algunos


expresivos según su propósito y recursos estilísticos como comparaciones y
las distintas situaciones metáforas.
comunicativas.
Producción escrita Produce reflexivamente  Planifica la producción de  Selecciona de manera autónoma el destinatario,
diversos tipos de textos diversos tipos de texto. tema, tipo de texto, recursos textuales y fuentes
escritos en varias de consulta que utilizará de acuerdo con su
situaciones propósito de escritura.
comunicativas, con  Selecciona de manera autónoma el registro
coherencia y cohesión, (formal e informal) de los textos que va a producir.
utilizando vocabulario  Propone de manera autónoma un plan de
pertinente y las escritura para organizar sus ideas de acuerdo
convenciones del lenguaje con su propósito comunicativo.
escrito, mediante
procesos de planificación,  Textualiza experiencias, ideas,  Escribe diversos tipos de textos con algunos
textualización y revisión. sentimientos, empleando las elementos complejos, con diversas temáticas, a
convenciones del lenguaje partir de sus conocimientos previos y en base a
escrito. fuentes de información.
 Mantiene en el tema cuidando de no presentar
digresiones, repeticiones, contradicciones ni
vacíos de información.
 Establece de manera autónoma una secuencia
lógica y temporal en los textos que escribe.
Número y Resuelve situaciones  Matematiza situaciones |1que Construcción del significado y uso los números
operaciones problemáticas de contexto involucran cantidades y naturales en situaciones problemáticas de medir
real y matemático que magnitudes en diversos y ordenar en contextos económico, social y
implican la construcción contextos. científico.
del significado y uso de los  Representa situaciones que  Explora y describe las nociones de números
números y sus involucran cantidades y naturales de más de seis cifras para medir y
operaciones empleando magnitudes en diversos ordenar en situaciones de diversos contextos.
diversas estrategias de contextos.  Expresa cantidades de más de seis cifras en
solución, justificando y  Comunica situaciones que forma gráfica y simbólica.
valorando sus involucran cantidades y  Aplica diversas estrategias para estimar números
de hasta seis cifras.
procedimientos y magnitudes en diversos  Usa la descomposición aditiva y equivalencias de
resultados. contextos. números de más de seis cifras en decena de
 Elabora diversas estrategias millar, centenas, decenas y unidades para
haciendo uso de los números y resolver situaciones problemáticas.
sus operaciones para resolver  Usa los signos >,< o =para establecer relaciones
problemas. de comparación entre cantidades que expresan
 Utiliza experiencias simbólicas, números naturales de más de seis cifras a partir
técnicas y formales de los de situaciones de diversos contextos.
números y las operaciones en la  Usa expresiones simbólicas para expresar
resolución de problemas. medidas exactas de longitud (kilómetros, metros,
Argumenta el uso de los números y centímetros, milímetros), de masa (kilogramos,
sus operaciones para resolver gramos y miligramos), tiempo (horas, minutos y
problemas. segundos) y temperatura (grados Celsius) en la
resolución de situaciones problemáticas.
 Explica sus procedimientos al resolver diversas
situaciones problemáticas.
Construcción del significado y uso de
expresiones fraccionarias, decimales y
porcentuales en situaciones problemáticas de
medida, compra venta.
 Experimenta y describe las nociones de fracción
como reparto (cociente y número decimal) y
fracción como razón (parte-todo), en situaciones
cotidianas con cantidades discretas y continuas.
 Experimente y describe la relación entre fracción
decimal, número decimal y porcentaje (razón:
parte-todo).
Cambio y relaciones Resuelve situaciones  Matematiza situaciones de Construcción del significado y uso de los
problemáticas de contexto regularidad, equivalencia y patrones numéricos y geométricos en
real y matemático que cambio en diversos contextos. situaciones problemáticas de regularidad.
implican la construcción  Representa situaciones de  Experimenta y describe patrones geométricos
del significado y uso de los regularidad, equivalencia y (traslación, simetría y giros) en situaciones donde
patrones, igualdades, cambio en diversos contextos. se representan regularidades, para el desarrollo
desigualdades, relaciones  Comunica las condiciones de del significado y uso de los patrones.
y funciones, utilizando regularidad, equivalencia y  Expresa patrones geométricos (traslación,
diversas estrategias de cambio en diversos contextos. geometría y giros), con material concreto, en
solución y justificando sus  Elabora estrategias haciendo forma gráfica y simbólica, para el desarrollo del
procedimientos y uso de los patrones, relaciones y significado de los patrones.
resultados. funciones para resolver  Propone secuencias gráficas con patrones
problemas. geométricas usando instrumentos de dibujo para
 Utiliza expresiones simbólicas, construir mosaicos, frisos, guardillas, etc.
técnicas y formales para  usa estrategias inductivas y de representación,
expresar patrones, relaciones y para hallar los elementos desconocidos o que no
funciones para resolver pertenecen a secuencias gráficas con patrones
problemas. geométricos (traslación y giros, simetrías).
Argumenta el uso de los patrones,  Predice un elemento desconocido a partir de su
relaciones y funciones para resolver posición en una secuencia de gráficos con patrón
problemas. numérico.
 Explica por qué y comprueba si un elemento
pertenece o no a una secuencia gráfica con
patrón geométrico (traslación, giros y simetría).
AREA ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Resuelve y formula  Mide y construye ángulos  Ángulos
problemas cuya solución utilizando instrumentos de dibujo
requiera de la geométrico.
transformación de figuras  Interpreta la rotación a 90° y 180°  Rotación de 90º y 180º de figuras geométricas.
geométricas en el plano, de figuras estableciendo sus
argumentando con coordenadas de posición.
seguridad, los procesos
empleados y
comunicándolos en
lenguaje matemático.
Geometría y
medición Resuelve y formula  Resuelve problemas que implican  Traslación y rotación de figuras geométricas.
problemas cuya solución la traslación y rotación de figuras.
MATEMATICA

requiera de relaciones
métricas y geométricas en
la circunferencia, círculo,
prisma recto y poliedro;
argumentando con
seguridad, los procesos
empleados en su solución,
y comunicándolos en
lenguaje matemático.
Resuelve con autonomía y  Interpreta y establece relaciones  Tablas y gráficas estadísticas.
formula con seguridad, causales que argumentan a partir
problemas cuya solución de información presentada en
Estadística requiere establecer tablas y gráficos estadísticos.
relaciones entre variables,
organizarlas en tablas y
gráficas estadísticas,
interpretarlas y
argumentarlas.
Se reconoce como una  Describe y explica los cambios IDENTIDAD Y AUTOESTIMA.
persona valiosa así como físicos, psicológicos y sociales
a los otros e interactúa que experimenta en la pubertad y  La pubertad:
demostrando actitudes de adolescencia y valora estos - Concepto
respeto y trato igualitario a cambios como un proceso natural - Cambios físicos, emocionales
las personas, rechazando en su crecimiento y desarrollo. - Cambios psicológicos y sociales.
toda forma de vivencia,
corrupción y  Distingue las características  Asertividad en la solución de un conflicto.
discriminación, en la personales y los estados - Concepto de conflicto.
convivencia cotidiana. emocionales de las otras - Formas de manejar un conflicto.
personas y participa - Definición de asertividad.
PERSONAL SOCIAL

asertivamente en la solución de - Asertividad frente a un conflicto.


Construcción de la un conflicto, actuando como  Mediación
identidad y de la mediador. - Concepto
convivencia - Rol de la medición ante un conflicto.
democrática. - Condiciones de la mediación

 Practica acciones de higiene y  Derecho a la salud física y emocional.


cuidado de su salud y de la salud
colectiva.

 Reflexiona sobre el rol que FAMILIA


cumple la familia en la formación  Importancia de la familia en la formación de
de los valores éticos y valores éticos y democráticos
democráticos de las nuevas - Creencias y valores en nuestras familias.
generaciones.
 Reconoce la importancia de la  Función socializadora de la familia.
función socializadora de la familia
para el ejercicio de los derechos y
responsabilidades ciudadanas.

Explica la estructura y la  Participa en la planificación y ESCUELA


organización del estado desarrollo de proyectos colectivos  Municipios escolares.
peruano, describe y valora de mejora en la escuela a través - Concepto
las funciones que cumplen del funcionamiento de los - Integrantes
las instituciones de Municipios Escolares. - Funciones del gobierno estudiantil.
gobierno local, regional,
nacional para mejorar las
condiciones de vida de la  Participa en la planificación y  Planes y proyectos
población, y participa desarrollo de proyectos
organizadamente en productivos y de mejora en la  Gestión de proyectos productivos y de mejora en
proyectos de mejora y de escuela. la escuela.
prevención de riesgos en
la escuela y en la
comunidad.
Se reconoce como parte  Lee e interpreta diversos tipos de ORIENTACIÒN ESPACIO TEMPORAL
de la historia y del representación espacial: mapa
Comprensión de la
contexto geográfico político, físico, hidrográfico y el  Los mapas
diversidad
nacional, describe y planisferio, para identificar y - Lectura
compara las principales ubicar elementos de la realidad - Interpretación
geográfica y de los
procesos históricos
características de las geográfica. - Coordenadas geográficas
regiones naturales del - Puntos cardinales
Perú, relacionándolas con
el desarrollo sociocultural  Lee e interpreta representaciones  Líneas de tiempo
de cada región del país; temporales de la historia nacional - Lectura e interpretación
apreciando su diversidad expresadas en una línea de - Elementos
natural y cultural. tiempo.
- Tipos
- Pasos para su elaboración
 Cuadros cronológicos
- Concepto
- Utilidad

 Explica el proceso de formación  Formación del Universo.


del Universo e identifica los - Teorías
elementos que conforman el - Estructura
Sistema Planetario Solar.
- Las galaxias
 Sistema planetario solar:
- Origen
- Ubicación
- Elementos
- Planetas que lo conforman.

 Describe y compara las DIVERSIDAD GEOGRÀFICA


principales características de las  Región Chala:
ocho regiones naturales del Perú - Ubicación
y valora la importancia de la
- Clima
diversidad biológica para el
desarrollo social, cultural y - Relieve
económico de cada región. - Flora
- Fauna
- Canasta alimentaria
- Características socioculturales

 Región Yunga
- Ubicación
- Relieve
- Clima
- Flora
- Fauna
- Características socioculturales

 Región Quechua
- Relieve
- Clima
- Ubicación
- Flora
- Fauna
- Características socioculturales

 Región Suni
- Relieve
- Ubicación
- Clima
- Flora
- Fauna
- Características socioculturales

 Región Puna
- Relieve
- Ubicación
- Clima
- Flora
- Fauna
- Canasta alimentaria
- Características socioculturales

 Región Jalca
- Ubicación
- Relieve
- Clima
- Flora
- Fauna
- Características socioculturales

 Región Omagua
- Ubicación
- Relieve
- Clima
- Flora
- Fauna
- Características socioculturales
 Región Rupa Rupa
- Ubicación
- Relieve
- Clima
- Flora
- Fauna
- Características socioculturales
 Indaga sobre las principales PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
zonas de Reserva Natural y
muestras representativas del  Zonas de reserva natural.
patrimonio cultural en el mundo.  Patrimonio cultural en el mundo

 Explora el funcionamiento del  Estructura y funciones del cuerpo humano


sistema nervioso central.  Sistema nervioso central.

 Comprueba experimentalmente la  Azúcares, almidones, proteínas, grasas, vitaminas


Relaciona el presencia de azúcares, en alimentos.
funcionamiento de los almidones, proteínas, grasas,
Cuerpo humano y sistemas de su cuerpo en vitaminas y minerales en
alimentos.
CIENCIA Y AMBIENTE

conservación de la armonía con el ambiente,


salud valorando la práctica de  Analiza información de los
higiene, prevención y bioelementos y biomoléculas.  Bioelementos y biomoléculas.
seguridad integral.
 Evalúa el consumo responsable y
los peligros de los trastornos  Trastornos alimenticios: obesidad, anorexia y
alimenticios: obesidad, anorexia y bulimia.
bulimia.

Relaciona y juzga la  Identifica los ecosistemas de su Ecosistema


intervención del hombre localidad y región.  Ecosistemas de la localidad y región.
Seres vivientes y en los ecosistemas del
conservación del país y del mundo,  Experimenta efectos de la  Fotosíntesis: energía solar y producción de
medio ambiente valorando las prácticas de fotosíntesis y la acción de la alimentos.
energía solar.
protección y
conservación.  Selecciona información y analiza  Ciclos naturales del oxígeno, carbono y nitrógeno:
acerca de los ciclos naturales del su importancia para la supervivencia de los seres
oxígeno, carbono y nitrógeno y su vivos.
importancia para los seres vivos.

 Elabora modelos de la estructura Biodiversidad


interna de la célula, identifica sus  Estructura interna de la célula: modelos de su
componentes. estructura.

Elabora, ensaya y evalúa  Materia y cambios


estrategias de  Elabora modelos de la estructura  Modelos de la estructura interna de objetos y
conservación y interna de objetos y sustancias, a sustancias.
mejoramiento de su partir de información que adquiere
ambiente inmediato a o de observaciones indirectas.
partir de conceptos
científicos básicos, y su
comprensión de las  Diferencia sustancias  Descomposición de sustancias. Sustancias
Mundo físico y interacciones entre los degradables y no degradables. degradables y no degradables.
conservación del seres bióticos y seres Causa y efectos.
ambiente. abióticos de la naturaleza.
 Energía, fuentes, trasmisión y transferencia
 Busca y analiza información  Fuentes de energías renovables y no renovables.
acerca de fuentes de energía
renovable y no renovable.

 Conoce la función de la luz solar  Luz solar y fotosíntesis.


en el proceso de la fotosíntesis a
través de pruebas indirectas.
 Distingue diferencias en los  Aplicaciones de circuitos eléctricos en serie y
circuitos en serie y paralelo que paralelo.
construye. Explora sus diversas
aplicaciones.

 Evalúa el gasto de energía  Energía eléctrica: artefactos eléctricos.


eléctrica de artefactos eléctricos
en Kilowatt-hora y su equivalencia  Consumo de energía en Kilowatt-hora.
en cantidad de focos encendidos,
y los costos de consumo.

Expresa con  Diseña y representa en grupo una  Danza:


espontaneidad sus coreografía de danza o expresión  Expresión corporal y danza.
sentimientos, emociones y corporal, con música de su  Movimientos y desplazamientos en el espacio en
percepciones, en libertad, elección, para narrar una historia. diferentes direcciones (adelante, atrás, a la
haciendo uso de los derecha, a la izquierda)
elementos propios de  Movimientos y desplazamientos en el espacio en
ARTE

Expresión artística cada manifestación diferentes niveles (arriba, abajo, al centro).


artística, aplicando  Coreografías sencillas.
correctamente las  Coreografías que narran historias
técnicas para potenciar  Danzas tradicionales de su región.
desde lo concreto y lo  Movimientos rítmicos.
abstracto y su
representación,
demostrando motivación  Arte dramático:
hacia el arte a través de su  Explora y experimenta diferentes  Juegos dramático
creatividad, innovación y usos que puede dar a objetos y  Actuación
placer por la creación elementos de su entorno para la  Juegos de roles
individual y colectiva. escenografía, utilería y vestuario  Animación de objetos y títeres.
en la realización de juegos  Sketch
teatrales y animación de objetos.  El mimo y pantomima.
 Gesto, postura, expresión vocal.

 La escenografía
 Diseña y produce en grupo la  Utilería y vestuario.
escenografía, utilería y vestuario
para un montaje teatral.

Percibe, explica y  Percibe, aprecia y expresa el  Características y significado de los diferentes


manifiesta su opinión y sentido que le transmiten las elementos presentes en espacios natura-les y
aprecio sobre los diferentes manifestaciones ambientes construidos de su entorno.
diferentes valores culturales recociendo la  Características y significado de los ambientes
naturales y culturales de diversidad de creaciones y construidos de su entorno.
su localidad y del sentido recursos utilizados en su  Belleza compositiva.
que le transmiten; sobre localidad, región y país.
Apreciación
las creaciones
artística
individuales y colectivas  Analiza junto con sus compañeros  Diseño y composición de los espacios.
en las que participa, los resultados de procesos  Diseño y composición de los elementos naturales.
brindando sus aportes durante el diseño y preparación
para mejorarlas; y sobre de una producción colectiva.
los resultados de su
investigación acerca de
las manifestaciones
culturales y artísticas que
forman parte del
patrimonio e identidad
local, regional y nacional.

Comprende el Plan  Fundamenta los principios  La fe, respuesta a la palabra de Dios.


Salvador de Dios básicos de su fe, a través de la
Formación de la asumiendo una nueva explicación de lo aprendido en los
conciencia moral forma de vivir su fe. artículos del credo.
EDUCACIÓN RELIGIOSA

cristiana.  Identifica el rol de María en la  Dios cumple su promesa plenamente.


historia de la salvación  María, camino de santidad.
 El Kerigma: anuncio de la palabra de Dios.
Testimonia su fe,  Denuncia toda forma de injusticia,  La promoción de la defensa de la vida humana.
comprometiéndose a en cuanto afecta o destruye las
construir una sociedad relaciones humanas y el respeto a
más justa y más humana, la persona.
Testimonio de vida. mediante la promoción de  Comprende y acepta los errores
los derechos humanos y la propios y ajenos, dialoga  La justicia y la paz, expresiones de la vida de Dios.
práctica de los valores armónicamente con todos y busca  Jesucristo: camino, verdad y vida.
evangélicos. la paz y el bien común, a ejemplo
de Jesús.
Comprende su desarrollo  Identifica y utiliza actividades para  Procedimientos básicos para ejercitar las
EDUCACIÓN

Comprensión y
corporal, el cuidado de su la activación corporal capacidades físicas.
FÍSICA

desarrollo de la
salud y la práctica (calentamiento), explicando sus
corporeidad y la
organizada de actividades beneficios.
salud
físicas y los
procedimientos de  Reconoce y practica actividades  Capacidades físicas básicas: fuerza en actividades
seguridad persona, de mayor complejidad para el físicas de mayor complejidad.
valorando la higiene como desarrollo global de sus  Capacidades físicas básicas: velocidad en
parte de su desarrollo capacidades físicas. actividades físicas de mayor complejidad.
personal.
Demuestra dominio  Utiliza y combina creativamente  Nociones de las habilidades combinadas.
corporal y utiliza sus habilidades básicas en
creativamente sus actividades físicas.
habilidades motoras
básicas combinadas, al  Reconoce y ejecuta giros  Nociones generales de los ejes corporales.
Domino corporal y resolver situaciones utilizando los ejes corporales en
expresión creativa. motrices diversas; situaciones diversas.
mostrando interés para
superarse.  Resuelve de manera creativa  La gimnasia creativa: habilidades gimnásticas
tareas y situaciones motrices básicas a mano libre.
simples.

Interactúa asertivamente  Interactúa con sus compañeros  Juego pre-deportivos: mini básquet.
con los otros al participar en la organización y práctica de
en la organización y juegos pre-deportivos de diversa  Juego pre-deportivos: mini fútbol.
práctica de juegos y complejidad.
Convivencia e
interacción socio
deportes de diversas  Juego pre-deportivos: mini voleibol.
índoles, respetando a sus
motriz.
compañeros, las reglas
acordadas y mostrando
tolerancia ante los
resultados.
6.2. II UNIDAD DIDÁCTICA: “Practiquemos una convivencia pacífica y armónica”

AREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Comprende críticamente  Recupera y reorganiza la  Reordena información explícita
diversos tipos de textos orales información de diversos tipos estableciendo relaciones de secuencia,
en diferentes situaciones de textos orales. comparación, causa-efecto, y discriminando
comunicativas, mediante el hecho de la opinión.
procesos de escucha activa,  Expresa con sus propias palabras lo que
interpretación y reflexión. entendió del texto dando cuenta de la mayor
parte de la información relevante.

Comprensión
oral  Infiere e interpreta el  Deduce palabras desconocidas, hechos,
significado del texto oral. referentes, lugares y relaciones de causa-
COMUNICACIÓN

efecto a partir de información explícita en los


textos que escucha.
 Deduce el tema, el propósito y conclusiones
en los textos que escucha.
 Interpreta el sentido figurado y las
expresiones irónicas.

Comprende críticamente  Reorganiza la información de  Representa a través de otros lenguajes


diversos tipos de textos diversos tipos de texto. (corporal, gráfico, plástico, musical, audio
escritos en varias situaciones visual) el contenido del texto.
comunicativas según su  Construye organizadores gráficos (mapas
Comprensión
propósito de lectura, mediante conceptuales y mapas semánticos) y
escrita
procesos de interpretación y resúmenes del contenido de un texto con
reflexión. varios elementos complejos en su estructura.
 Establece relaciones problema solución
entre las ideas del texto con varios
elementos complejos en su estructura

 Infiere el significado del texto.  Formula hipótesis sobre el contenido, a partir


de los indicios que le ofrece el texto
(imágenes, título, párrafos, palabras y
expresiones claves, versos, estrofas,
diálogos, índice e íconos).
 Deduce el significado de palabras y
expresiones (sentido figurado, refranes, etc.)
a partir de información explícita.
 Deduce las características de los personajes,
personas, animales, objetos, lugares en
diversos tipos de textos con varios elementos
complejos en su estructura.

Produce de forma coherente  Aplica variados recursos  Varía la entonación, volumen y ritmo para
diversos tipos de textos orales expresivos según su propósito enfatizar el significado de su texto.
según su propósito y las distintas situaciones  Complementa su texto oral con gestos,
comunicativo, de manera comunicativas. ademanes, contacto visual, posturas
espontánea o planificada corporales y desplazamientos adecuados a
Producción
usando variados recursos sus normas culturales.
oral
expresivos.  Se apoya con recursos concretos, visuales,
auditivos o audiovisuales de forma
estratégica para transmitir su texto oral.
 Reflexiona sobre sus textos  Evalúa si el contenido y el registro de su texto
orales para mejorar de forma oral son adecuados según su propósito y
continua. tema.
 Explica si se ha mantenido en el tema
evitando digresiones y contradicciones.
 Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y
pertinente.

Produce reflexivamente  Textualiza experiencias, ideas,  Usa recursos ortográficos básicos de


diversos tipos de textos sentimientos, empleando las puntuación y acentuación para dar claridad y
escritos en varias situaciones convenciones del lenguaje sentido al texto que produce.
comunicativas, con coherencia escrito.  Usa un vocabulario variado y apropiado a la
y cohesión, utilizando situación de comunicación y a los diferentes
vocabulario pertinente y las campos del saber.
convenciones del lenguaje
escrito, mediante procesos de  Reflexiona sobre el proceso de  Revisa el contenido del texto en relación a lo
Producción planificación, textualización y producción de su texto para planificado.
escrita revisión. mejorar su práctica como  Revisa la adecuación de su texto al
escritor. propósito.
 Revisa si se mantiene en el tema cuidando
de no presentar digresiones, repeticiones,
contradicciones ni vacíos de información.
 Revisa si se utiliza de forma pertinente
palabras (conectores) para relacionar las
ideas.
Resuelve situaciones  Matematiza situaciones que Construcción del significado y uso de
problemáticas de contexto real involucran cantidades y expresiones fraccionarias, decimales y
y matemático que implican la magnitudes en diversos porcentuales en situaciones problemáticas
construcción del significado y contextos. de medida, compra venta.
uso de los números y sus  Representa situaciones que  Expresa fracciones, fracciones decimales,
operaciones empleando involucran cantidades y decimales y porcentajes, en forma concreta,
diversas estrategias de magnitudes en diversos gráfica y simbólica.
solución, justificando y contextos.  Usa la descomposición aditiva y
valorando sus procedimientos  Comunica situaciones que equivalencias de números decimales en
y resultados. involucran cantidades y unidades, décimo y centésimo, para resolver
magnitudes en diversos situaciones problemáticas.
contextos.  Usa signos >.< o = para establecer
MATEMÁTICA

 Elabora diversas estrategias relaciones de comparación entre fracciones,


Números y haciendo uso de los números y decimales y porcentajes, para resolver
operaciones sus operaciones para resolver situaciones problemáticas.
problemas.  Explica la pertinencia de usar una expresión
 Utiliza experiencias fraccionaria, decimal y porcentual en
simbólicas, técnicas y formales diversos contextos.
de los números y las  Explica sus procedimientos al resolver
operaciones en la resolución diversas situaciones problemáticas.
de problemas. Construcción del significado y uso de las
 Argumenta el uso de los operaciones con números naturales en
números y sus operaciones situaciones problemáticas aditivas de
para resolver problemas. igualar y comparar y situaciones
multiplicativas de combinación, división y
comparación y repetición de factores
iguales.
 Experimenta y describe el significado y uso
de las operaciones con números naturales
en situaciones cotidianas que implican las
acciones de igualar o comparar dos
cantidades, combinar elementos de dos
conjuntos, repartir una cantidad en partes
conjuntos, repartir una cantidad en partes
iguales o dividirle en grupos iguales, y
acciones combinadas.
 Usa estrategias que implican el uso de la
representación concreta y gráfica (dibujos,
cuadros, esquemas, gráficos, etc), para
resolver situaciones problemáticas de
igualación y comparación y situaciones
multiplicativas de combinación, división
(producto cartesiano) y comparación.
 Usa diversas estrategias de cálculo escrito y
mental que implican la descomposición
aditiva y multiplicativa, propiedades de la
multiplicación para resolver problemas con
números naturales hasta seis cifras.

 Matematiza situaciones de Construcción del significado y uso de la


regularidad, equivalencia y proporcionalidad directa en situaciones
cambio en diversos contextos. problemáticas cotidianas de medida de
Cambio y  Representa situaciones de diversos contextos.
relaciones regularidad, equivalencia y  Experimenta y describe la relación de
cambio en diversos contextos. proporcionalidad directa entre dos
 Comunica las condiciones de magnitudes en diversos contextos para el
regularidad, equivalencia y desarrollo del significado de la
cambio en diversos contextos. proporcionalidad directa.
 Elabora estrategias haciendo  Ordena datos en esquemas de
uso de los patrones, relaciones representación (tablas, cuadros de doble
y funciones para resolver entrada, gráficos, etc.) para el
problemas. establecimiento de magnitudes directamente
 Utiliza expresiones simbólicas, proporcionales.
técnicas y formales para  Aplica relaciones de proporcionalidad directa
expresar patrones, relaciones entre dos magnitudes para dar solución a
y funciones para resolver situaciones problemáticas.
problemas.  Usa y explica diversas estrategias para
 Argumenta el uso de los determinar el valor desconocido en una tabla
patrones, relaciones y de proporcionalidad directa.
funciones para resolver  Describe como varían los valores de dos
problemas. magnitudes directamente proporcionales.
 Explica por qué una relación de cambio entre
dos magnitudes, es directamente
proporcional.
AREA ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Resuelve y formula  Interpreta y mide la superficie de  Área de polígonos regulares simples y
problemas cuya solución polígonos. compuestos.
requiera de la  Resuelve problemas sobre
transformación de figuras polígonos.
geométricas en el plano,  Interpreta y compara  Circunferencia y círculo.
argumentando con circunferencias de diferentes
seguridad, los procesos radios.
empleados y  Calcula y estima el área de un
comunicándolos en círculo por composición de
lenguaje matemático. figuras.
Geometría y  Resuelve problemas que
medición Resuelve y formula implican el cálculo de la
problemas cuya solución
MATEMATICA

circunferencia y del área del


requiera de relaciones círculo.
métricas y geométricas en
 Identifica elementos en el prisma  Área lateral y total de prismas rectos.
la circunferencia, círculo,
recto y en el poliedro.
prisma recto y poliedro;
argumentando con
seguridad, los procesos
empleados en su solución,
y comunicándolos en
lenguaje matemático.
Resuelve con autonomía y  Formula y resuelve problemas  Frecuencia absoluta. Medida aritmética y moda.
formula con seguridad, que requieren de las medidas de
problemas cuya solución tendencia central.
Estadística requiere establecer
relaciones entre variables,
organizarlas en tablas y
gráficas estadísticas,
interpretarlas y
argumentarlas.
Explica la estructura y la  Explica la importancia del agua  El agua
organización del estado para la vida en el planeta y pone - Concepto.
peruano, describe y valora en práctica acciones de cuidado - Importancia.
las funciones que cumplen y uso racional del agua. - Uso racional del agua.
las instituciones de
gobierno local, regional,
nacional para mejorar las  Reflexiona sobre la importancia
condiciones de vida de la de los derechos humanos y la  Convivencia democrática en la escuela: diálogo,
PERSONAL SOCIAL

población, y participa necesidad de respetarlos y participación y concertación.


organizadamente en defenderlos.  Ejercicio de derechos y responsabilidades.
Construcción de la
proyectos de mejora y de  Equidad de género.
identidad y de la
prevención de riesgos en
convivencia  Identifica y valora las  Instituciones que promueven y defienden los
la escuela y en la
democrática. instituciones que defienden y derechos humanos.
comunidad.
promueven los derechos del
niño en el Perú y en el mundo.

 Previene y evita situaciones de


peligro y abuso en la comunidad,  Criterios para seleccionar programas e
en los medios de comunicación información que transmiten los medios de
audiovisual e Internet. comunicación audiovisual e internet.
 Reconoce la importancia de
realizar actividades preventivas  Acciones de prevención frente a situaciones de
del consumo de alcohol y del riesgo.
tabaco.

 Investiga e identifica las COMUNIDAD


instituciones de gobierno
nacional y explica las funciones  El Estado peruano:
que cumplen en el desarrollo - Concepto
social y económico del país. - Poderes del Estado
- Órganos constitucionales autónomos

 Reflexiona y expresa su opinión VISIÒN GENERAL DEL PROCESO HISTORICO


Describe y explica los crítica acerca de los procesos DEL PERÙ.
procesos sociales, económicos, políticos y sociales  Los orígenes:
políticos, económicos más importantes, ocurridos en - Arcaico (pacaiccasa), Precerámico (Caral),
ocurridos en las diversas cada una de las etapas de la Cerámico (Kotosh). Expresiones culturales
etapas de la historia del historia del Perú. más representativas.
Perú, asume una actitud - Estados Teocráticos (chavín). Expresiones
Comprensión de la
crítica sobre estos culturales más representativas.
diversidad
procesos y expresas su - Señoríos regionales. Expresiones culturales
geográfica y de los
compromiso de contribuir más representativas.
procesos históricos
al mejoramiento y - Estados expansivos. Expresiones culturales
desarrollo del país. más representativas.

 El Tahuantinsuyo.
- La expansión imperial.
- El Inca: administración y control.
- Expresiones culturales más representativas.
 La Conquista y la Colonia en América.
- La conquista del Perú.
- Causas de la caída del Tahuantinsuyo.
 Virreinato.
- Organización política y social.
- Expresiones culturales propias de la época.
 Emancipación.
- Próceres
- Precursores.
 El Perú independiente:
- Los primeros movimientos independentistas
en el Perú.

 Reconoce y valora la vida de los  Héroes civiles y militares: José Abelardo


héroes civiles y militares en Quiñones Gonzales, héroe nacional.
nuestra historia.
Relaciona el  Busca información acerca de la  Acción de las hormonas en el organismo humano.
funcionamiento de los acción de las hormonas
sistemas de su cuerpo en sexuales en los seres humanos
CIENCIA Y AMBIENTE

armonía con el ambiente, y los cambios que se producen


valorando la práctica de como efecto.
Cuerpo humano y
higiene, prevención y
conservación de la
seguridad integral.  Tecnología y salud
salud
 Busca información sobre los  Reproducción humana: avances tecnológicos:
avances en materia de reproducción asistida (métodos de inseminación
reproducción humana: artificial y fecundación in vitro).
reproducción asistida.
 Analiza información acerca de  Virus y bacterias: enfermedades infecto-
las enfermedades infectas contagiosas que producen en SIDA, la TBC y otras.
contagiosas de mayor Prevención.
prevalencia causados por virus y
bacterias como el SIDA, la TBC
u otras.

 Busca y analiza información  Importancia de los trasplantes y donación de


acerca de los trasplantes, órganos y tejidos para la preservación de la vida.
donación de órganos y tejidos, y
reconoce su importancia para la
preservación de la vida.

Relaciona y juzga la  Elabora modelos de la  Biodiversidad


intervención del hombre estructura interna de la célula,  Estructura interna de la célula: modelos de su
en los ecosistemas del identifica sus componentes. estructura.
país y del mundo,
valorando las prácticas de  Relaciona la deforestación y la  Equilibrio del medio ambiente. Efectos de la
protección y tala de bosques con los efectos deforestación y la tala de bosques.
conservación. en el equilibrio del medio
Seres vivientes y
conservación del ambiente.
medio ambiente
 Selecciona y analiza  Especies de plantas y animales de la
información pertinente sobre biodiversidad del país en peligro de extinción.
especies de plantas y animales
del país en peligro de extinción y
sus posibles causas.
Elabora, ensaya y evalúa  Evalúa el gasto de energía  Equivalencia en focos incandescentes.
estrategias de eléctrica de artefactos eléctricos
conservación y en Kilowatt-hora y su  Costos del consumo. Estrategias de ahorro de
mejoramiento de su equivalencia en cantidad de energía.
ambiente inmediato a focos encendidos, y los costos
partir de conceptos de consumo.
científicos básicos, y su
 Busca y analiza información  Electroimanes: aplicaciones.
comprensión de las
acerca de los electroimanes en
interacciones entre los
la vida moderna.
seres bióticos y seres
abióticos de la naturaleza.  Reconoce y describe la  El sonido: formación de ondas por vibración de
información de ondas al materiales. Mediciones y gráficos.
Mundo físico y hacer vibrar cuerdas
conservación del tensadas de diferentes
ambiente. materiales y longitudes.

 Identifica las aplicaciones  Fuerza y movimiento


de la energía hidráulica y  Energía hidráulica y eólica: aplicaciones.
eólica.

 Reconoce y describe  Fenómenos moleculares: adhesión,


fenómenos moleculares: cohesión, capilaridad, ósmosis y difusión.
adhesión, cohesión,
cohesión, capilaridad,
osmosis y difusión.
 Analiza la información La tierra, sus características
acerca de algunas teorías  El origen de la Tierra: teorías.
del origen de la tierra y de la
evolución.

Expresa con  Participa en la creación,  Puestas en una obra teatral.


espontaneidad sus organización, dirección y puesta
sentimientos, emociones y en escena de una obra teatral
percepciones, en libertad, sobre algún tema de su elección,
haciendo uso de los asumiendo con responsabilidad
elementos propios de su rol.
cada manifestación
artística, aplicando  Diseña y crea en grupo una  Artes visuales:
correctamente las instalación o exposición con  Dibujo
técnicas para potenciar diversos objetos y me dios,  Pintura
desde lo concreto y lo trasmitiendo el valor o significado  Collage
ARTE

abstracto y su de alguna manifestación artística  Modelado


Expresión artística
representación, o cultural propia de la identidad  Construcción
demostrando motivación local, regional y nacional.  Línea, forma y color.
hacia el arte a través de su
 Textura y volumen.
creatividad, innovación y
 Dos y tres dimensiones.
placer por la creación
 Mural, panel y cartel.
individual y colectiva.
 Maqueta
 Viñetas e historita.
 Cestería
 Masa de pan.
 Retablos.
Percibe, explica y  Analiza junto con sus compañeros  Diseño y composición de los objetos construidos.
manifiesta su opinión y los resultados de procesos
aprecio sobre los durante el diseño y preparación
diferentes valores de una producción colectiva.
naturales y culturales de
su localidad y del sentido  Investiga acerca de las
que le transmiten; sobre manifestaciones culturales y
las creaciones artísticas que forman parte del
individuales y colectivas patrimonio e identidad local,  Manifestaciones artísticas y culturales de su
Apreciación en las que participa, entrevistando e interrogando a entorno
artística brindando sus aportes personas sobre lo que significa  Manifestaciones artísticas y culturales de su región.
para mejorarlas; y sobre para ellos, consultando libros, a  Procedimientos, materiales, motivos y temas que
los resultados de su través de Internet y otros contienen. Origen, significado e historia.
investigación acerca de recursos.
las manifestaciones  Comparte con sus compañeros el
culturales y artísticas que proceso y resultados de su
forman parte del investigación, manifestando su
patrimonio e identidad aprecio y reconocimiento a la
local, regional y nacional. creación colectiva y al significado
de la obra para la población
Comprende el Plan  Fundamenta su participación  La fe, realidad personal y de la iglesia.
EDUCACIÓN RELIGIOSA

Formación de la Salvador de Dios activa en actos y grupos  Las verdades de la fe cristiana.


conciencia moral asumiendo una nueva comunitarios, parroquia,  Los sacramentos, fuente de vida.
cristiana. forma de vivir su fe. municipio, etc., fruto de su  El espíritu santo anima a la iglesia.
compromiso bautismal.
Testimonia su fe,  Comprende y acepta los errores  Jesús enseña a servir y a vivir en el amor; Jesús el
comprometiéndose a propios y ajenos, dialoga buen pastor.
Testimonio de vida. construir una sociedad armónicamente con todos y busca
más justa y más humana, la paz y el bien común, a ejemplo
mediante la promoción de de Jesús.
los derechos humanos y la  Procura imitar las virtudes y  Valor del servicio como expresión de amor a Dios y
práctica de los valores comportamiento de María como los hermanos.
evangélicos. madre de Jesús y de la iglesia  El llamado a vivir en comunión y fraternidad,
solidaridad con todos.
Comprende su desarrollo  Reconoce y practica actividades  Capacidades físicas básicas: flexibilidad en
corporal, el cuidado de su de mayor complejidad para el actividades físicas de mayor complejidad.
salud y la práctica desarrollo global de sus  Capacidades físicas básicas: resistencia en
Comprensión y organizada de actividades capacidades físicas. actividades físicas de mayor complejidad.
desarrollo de la físicas y los
corporeidad y la procedimientos de
salud seguridad persona,  Experimenta y describe la  Relación entre respiración, postura, tensión y
valorando la higiene como relajación de la totalidad corporal relajación muscular.
parte de su desarrollo y segmentada en situaciones
EDUCACIÓN FÍSICA

personal. diversas.
Demuestra dominio  Resuelve de manera creativa  Gimnasia creativa: habilidades gimnásticas
corporal y utiliza tareas y situaciones motrices básicas en pequeños aparatos.
creativamente sus simples.
habilidades motoras
Domino corporal y
expresión creativa.
básicas combinadas, al  Identifica y realiza actividades  Actividades atléticas: tipos de carreras.
resolver situaciones atléticas básicas de carreras,  Actividades atléticas: saltos.
motrices diversas; saltos y lanzamientos.
mostrando interés para
superarse.
Interactúa asertivamente  Interactúa con sus compañeros  Juegos pre-deportivos: mini béisbol.
Convivencia e con los otros al participar en la organización y práctica de
interacción socio en la organización y juegos pre-deportivos de diversa
motriz. práctica de juegos y complejidad.
deportes de diversas
índoles, respetando a sus  Coopera con el grupo en la  Juegos tradicionales del Perú.
compañeros, las reglas práctica de actividades lúdicas y
acordadas y mostrando describe los juegos colectivos de
tolerancia ante los su región y país.
resultados.
6.3. III UNIDAD DIDÁCTICA: Prevenimos enfermedades mediante una buena práctica de higiene”

AREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Comprende críticamente  Infiere e interpreta el significado  Explica, según modos culturales diversos, emociones y
diversos tipos de textos orales del texto oral. estados de ánimo a partir de recursos no verbales.
en diferentes situaciones
comunicativas, mediante
procesos de escucha activa,
Comprensión interpretación y reflexión.  Reflexiona críticamente sobre la  Opina con fundamentos acerca de las ideas, hechos,
oral forma, contenido y contexto de personas o personajes del texto escuchado.
los textos orales.  Opina con fundamentos sobre los modos de cortesía y
los recursos expresivos verbales y no verbales
utilizados por el hablante.
 Descubre los roles del hablante y los intereses que
COMUNICACIÓN

defiende.
Comprende críticamente  Infiere el significado del texto.  Deduce relaciones de causa-efecto y problemática-
diversos tipos de textos escritos solución en textos con varios elementos complejos en
en varias situaciones su estructura y con vocabulario variado.
comunicativas según su  Deduce el tema central, ideas principales, conclusiones
propósito de lectura, mediante en textos con varios elementos complejos en su
procesos de interpretación y estructura y con diversidad temática.
reflexión.  Deduce el propósito de un texto con varios elementos
Comprensión
complejos en su estructura.
escrita

 Reflexiona sobre la forma,  Opina sobre el propósito y la postura del autor en textos
contenido y contexto del texto. con varios elementos complejos en su estructura.
 Explica la intención de los recursos textuales.
Produce de forma coherente  Reflexiona sobre sus textos  Evalúa si los recursos paraverbales y no verbales
diversos tipos de textos orales orales para mejorar de forma contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral.
según su propósito continua.  Evalúa si los recursos concretos, visuales, auditivos o
comunicativo, de manera audiovisuales empleados fueron eficaces para
espontánea o planificada transmitir su texto oral.
usando variados recursos
expresivos.

Producción
 Interactúa manteniendo el hilo  Participa en interacciones con preguntas aclaraciones
oral
temático y adaptándose a las o complementaciones en forma oportuna y pertinente.
necesidades de la interacción.  Mantiene la interacción realizando contribuciones
relevantes a partir de los puntos de vista de su
interlocutor para enriquecer el tema tratado.
 Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y
empática.

Produce reflexivamente
diversos tipos de textos escritos  Reflexiona sobre el proceso de  Revisa si en su texto a empleado los recursos
en varias situaciones producción de su texto para ortográficos básicos de puntuación y acentuación para
comunicativas, con coherencia mejorar su práctica como dar claridad y sentido al texto que produce.
y cohesión, utilizando escritor.  Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y
vocabulario pertinente y las apropiado a la situación comunicativa y a los diferentes
Producción
convenciones del lenguaje campos del saber.
escrita
escrito, mediante procesos de  Explica los diferentes propósitos de los textos que
planificación, textualización y produce.
revisión.  Explica la organización de sus ideas en el texto.
 Explica la función de los conectores y referentes que
emplea.
Resuelve situaciones  Matematiza situaciones que Construcción del significado y uso de las operaciones
problemáticas de contexto real y involucran cantidades y con números naturales en situaciones problemáticas
matemático que implican la magnitudes en diversos aditivas de igualar y comparar y situaciones
construcción del significado y contextos. multiplicativas de combinación, división y
uso de los números y sus  Representa situaciones que comparación y repetición de factores iguales.
operaciones empleando involucran cantidades y  Explica la relación entre la potenciación y la
diversas estrategias de magnitudes en diversos multiplicación de factores.
solución, justificando y contextos.  Usa estrategias que implican el uso de productos con
valorando sus procedimientos y  Comunica situaciones que factores iguales para resolver situaciones
resultados. involucran cantidades y problemáticas.
magnitudes en diversos  Usa y explica diversas estrategias heurísticas que
MATEMATICA

contextos. implican el cálculo escrito y mental para resolver


Número y  Elabora diversas estrategias problemas aditivos, multiplicativos de cuadrados y
operaciones haciendo uso de los números y cubos perfectos con números naturales de más de seis
sus operaciones para resolver cifras.
problemas. Construcción del significado y uso de las operaciones
 Utiliza experiencias simbólicas, con fracciones y números decimales en situaciones
técnicas y formales de los problemáticas agregar, quitar, juntar, separar,
números y las operaciones en la comparar, igualar, repetir o repartir una cantidad.
resolución de problemas.  Experimenta y describe el significado y uso de las
 Argumenta el uso de los operaciones con número decimales hasta el centésimo,
números y sus operaciones para en situaciones de diversos contextos que implican las
resolver problemas. acciones de agregar, quitar, juntar, separar, comparar,
igualar, repartir o repetir una cantidad.
 Usa estrategias que implican el uso de la
representación concreta y gráfica (dibujos, cuadros,
esquemas, gráficos, etc), para resolver situaciones
problemáticas aditivas de cambio, combinación,
comparación y situaciones multiplicativas de repetición
de una medida.

 Usa diversas estrategias: de cálculo escrito, de


representación concreta y gráfica para resolver
situaciones problemáticas con operaciones aditivas de
fracciones decimales y números decimales.

 Expone procedimientos usados para resolver


problemas aditivos y multiplicativos de diversos
contextos con fracciones y decimales, a partir de
situaciones reales.

 Explica mediante ejemplos las propiedades


conmutativa, asociativa y distributiva, con decimales, a
partir de situaciones problemáticas.

Resuelve situaciones  Matematiza situaciones de Construcción del significado y uso de ecuaciones de


problemáticas de contexto real y regularidad, equivalencia y primer grado con expresiones aditivas y
matemático que implican la cambio en diversos contextos. multiplicativas en situaciones problemáticas de
construcción del significado y  Representa situaciones de equivalencia.
Cambio y uso de los patrones, igualdades, regularidad, equivalencia y  Experimenta y describe situaciones referidas a
relaciones desigualdades, relaciones y cambio en diversos contextos. encontrar un valor desconocido en una igualdad.
funciones, utilizando diversas  Comunica las condiciones de
estrategias de solución y regularidad, equivalencia y  Expresa el término desconocido de una igualdad
justificando sus procedimientos cambio en diversos contextos. mediante representación simbólica (variables).
y resultados.
 Elabora estrategias haciendo
uso de los patrones, relaciones y  Elabora estrategias heurísticas, de cálculo
funciones para resolver (operaciones aditivas y multiplicativas) y de
problemas. representación concreta y gráfica, para encontrar el
valor de la variable.
 Utiliza expresiones simbólicas,
técnicas y formales para  Usa el lenguaje simbólico para traducir el enunciado
expresar patrones, relaciones y verbal o escrito de una situación problemática que
funciones para resolver expresa ecuaciones de primer grado.
problemas.
Argumenta el uso de los patrones,  Explica que la igualdad se mantiene si se agrega o
relaciones y funciones para quita, multiplica o divide por una misma cantidad a
resolver problemas. ambas partes de una ecuación de primer grado.
AREA ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Resuelve y formula  Identifica elementos en el prisma  Área lateral y total de poliedros regulares.
problemas cuya solución recto y en el poliedro.
requiera de relaciones  Resuelve problemas que
métricas y geométricas en implican el cálculo del área
la circunferencia, círculo, lateral y total de un prisma recto
Geometría y prisma recto y poliedro; y de poliedros.
medición argumentando con
seguridad, los procesos
empleados en su solución,  Mide y compara el volumen de  Volumen de sólidos en unidades arbitrarias de
MATEMATICA

y comunicándolos en sólidos en unidades arbitrarias medida


lenguaje matemático. de medida.

Resuelve con autonomía y  Identifica e interpreta sucesos  Probabilidad de un evento en un experimento


formula con seguridad, de azar. aleatorio.
problemas cuya solución
requiere establecer
Estadística relaciones entre variables,
organizarlas en tablas y
gráficas estadísticas,
interpretarlas y
argumentarlas.
Explica la estructura y la  Comprende la importancia de vivir  Principios democráticos: diálogo concertación,
organización del estado
PERSONAL

Construcción de la en un estado soberano y participación.


SOCIAL

identidad y de la peruano, describe y valora democrático y asume


convivencia las funciones que cumplen comportamientos democráticos.
democrática. las instituciones de
gobierno local, regional,
nacional para mejorar las  Indaga sobre las instituciones que  Seguridad ciudadana en el distrito y /o comunidad.
condiciones de vida de la velan por la seguridad ciudadana  Vigilancia ciudadana cómo mecanismo de
población, y participa en el distrito y comunidad. participación.
organizadamente en
proyectos de mejora y de
prevención de riesgos en
la escuela y en la  Reconoce las instituciones que
comunidad. promueven el desarrollo de la  INDECOPI
conciencia tributaria, la defensa - Defensa del consumidor.
del consumidor y la seguridad - Las funciones de la SUNAT: Promover el
ciudadana. cumplimiento de las obligaciones tributarias.

 Rechaza la compra de  Control de tráfico de mercancías


mercancías de contrabando.

 Promueve en su entorno familiar  Comprobantes de pago


la entrega y/o exigencia de
comprobantes de pago.

 Reconoce y practica las primeras  Medidas de seguridad en la vía pública.


medidas de seguridad en caso de
accidentes así como acciones de  Acciones de primeros auxilios.
primeros auxilios.
 Indaga sobre los avances  Expresiones culturales durante la república.
Describe y explica los científicos y tecnológicos en la  Literatura y arte.
procesos sociales, exploración del Universo.  El Perú y los avances científicos y tecnológicos.
políticos, económicos
ocurridos en las diversas  La independencia del Perú.
etapas de la historia del  Reconoce y valora la participación  Los inicios de la república.
Perú, asume una actitud del Perú como miembro de los  La época del guano.
crítica sobre estos organismos internacionales:  La guerra con Chile.
procesos y expresas su Comunidad Andina, UNESCO y  La reconstrucción nacional.
compromiso de contribuir otros.  Hechos más importantes del siglo XX.
al mejoramiento y
desarrollo del país.
Comprensión de la
diversidad
geográfica y de los
Participa  Investiga acerca de las causas y GESTIÒN RIESGOS
procesos históricos
organizadamente en los efectos de los desastres de
acciones de Defensa Civil, origen natural y de origen  Desastres de origen natural: causas y
Seguridad Vial y Gestión tecnológico en el país. consecuencias:
de Riesgos en los ámbitos - Sismos
en los que se - Terremotos
desenvuelve. - Huaicos
- Temblores

 Desastres de origen tecnológico: causas y


consecuencias
- Incendios
- Contaminaciones
 Evalúa las acciones y medidas  Prevención de desastres naturales.
tomadas por las autoridades
competentes para la prevención y
atención de los desastres.

 Participa en la organización de  Brigadas de Defensa Civil en la escuela.


Brigadas de Defensa Civil en la
escuela y la comunidad.  Brigadas de Defensa Civil en la comunidad.

Relaciona el  Busca y analiza información  Avances científicos en genética y clonación.


funcionamiento de los sobre los avances científicos
sistemas de su cuerpo en relacionados con la genética y la
armonía con el ambiente, clonación.
valorando la práctica de
higiene, prevención y  Busca y analiza información  Alimentos transgénicos, enriquecidos o con
seguridad integral.
CIENCIA Y AMBIENTE

sobre los beneficios o daños que preservantes: beneficios y daños para la salud.
Cuerpo humano y pueden causar en la salud los
conservación de la alimentos transgénicos, los
salud enriquecidos y los que contienen
preservantes.

 Aplica técnicas de primeros  Técnicas de primeros auxilios.


auxilios utilizando el botiquín
escolar.

Seres vivientes y Relaciona y juzga la  Selecciona y analiza  Causas de la extinción de plantas y animales:
conservación del intervención del hombre información pertinente sobre destrucción y fragmentación del habitad,
medio ambiente en los ecosistemas del especies de plantas y animales sobreexplotación, caza furtiva, deforestación,
país y del mundo, del país en peligro de extinción y tala, quema de bosques y pastos naturales,
valorando las prácticas de sus posibles causas. contaminación.
protección y
conservación.  Organiza proyectos productivos  Ecosistemas y biodiversidad de la región.
con la biodiversidad local,
aplicando la cultura  Especies emblemáticas. Protección.
emprendedora y productiva.

Elabora, ensaya y evalúa  Analiza la información acerca de  Teoría de la evolución de las especies.
estrategias de algunas teorías del origen de la
conservación y tierra y de la evolución.
mejoramiento de su
ambiente inmediato a  Investiga las mareas, su origen y  Las mareas: su origen y sus efectos.
partir de conceptos sus efectos.
científicos básicos, y su
comprensión de las  Selecciona información acerca  Los satélites artificiales.
interacciones entre los de los satélites artificiales y los
Mundo físico y seres bióticos y seres viajes espaciales.  Los viajes espaciales
conservación del abióticos de la naturaleza.
ambiente.  Selecciona y analiza  Tecnología y conservación del ambiente
información acerca de: las  Contaminación ambiental: emisiones de
emisiones de carbono y sus carbono y sus efectos en el ambiente.
efectos en el ambiente y
destrucción de la capa de ozono.

 Propone medidas preventivas  Destrucción de la capa de ozono; medidas para


para contrarrestar los efectos de contrarrestar sus impactos.
la contaminación ambiental.
Expresa con  Diseña y crea en grupo una  Cerámica utilitaria y ornamental.
espontaneidad sus instalación o exposición con  Tallado en madera y otros
sentimientos, emociones y diversos objetos y me dios,  Procesos seguidos en diversas creaciones grafico
percepciones, en libertad, trasmitiendo el valor o plástico.
haciendo uso de los significado de alguna  Instalación y exposiciones
elementos propios de manifestación artística o cultural
cada manifestación propia de la identidad local,
artística, aplicando regional y nacional.
correctamente las
técnicas para potenciar  Participa en un ensamble  Música:
desde lo concreto y lo musical, cantando e  Canto
Expresión artística
abstracto y su interpretando temas musicales  cuentos sonoros
representación, con ritmos propios de su  Juegos rítmicos.
demostrando motivación localidad, región o país.  Sonidos, ritmos
hacia el arte a través de su
 Melodías
ARTE

creatividad, innovación y
 Canciones.
placer por la creación
 Canciones y temas musicales de la región.
individual y colectiva.
 Instrumento de viento y percusión.
 Construcción de instrumentos
 Ensamble musical.
 Construcción de instrumentos de cuerda.
Percibe, explica y  Investiga acerca de las
manifiesta su opinión y manifestaciones culturales y  Sentido y significado para sí mismo y la población.
aprecio sobre los artísticas que forman parte del
diferentes valores patrimonio e identidad local,  Patrimonio de la identidad local.
Apreciación
naturales y culturales de entrevistando e interrogando a
artística
su localidad y del sentido personas sobre lo que significa  Patrimonio de la identidad regional
que le transmiten; sobre para ellos, consultando libros, a
las creaciones través de Internet y otros  Patrimonio de la identidad nacional.
individuales y colectivas recursos.
en las que participa,  Comparte con sus compañeros
brindando sus aportes el proceso y resultados de su
para mejorarlas; y sobre investigación, manifestando su
los resultados de su aprecio y reconocimiento a la
investigación acerca de creación colectiva y al
las manifestaciones significado de la obra para la
culturales y artísticas que población
forman parte del
patrimonio e identidad
local, regional y nacional.
Comprende el Plan  Identifica en el voluntariado, una  Dignidad de la persona humana, por ser imagen y
Formación de la Salvador de Dios forma de imitar a Jesús, busca semejanza de Dios.
conciencia moral asumiendo una nueva que todos participen en acciones  Jesús invita a vivir como hijos de Dios.
EDUCACIÓN RELIGIOSA

cristiana. forma de vivir su fe. para lograr el bien común.  Jesús anuncia la buena nueva.
 Jesús se entregó por toda la humanidad.
Testimonia su fe,  Formula un plan de vida con los  Llamados a vivir la fraternidad en la comunidad.
comprometiéndose a objetivos concretos y acciones  La vivencia de la comunidad cristiana que ora y
construir una sociedad para mejorar su vida personal y de comparte.
más justa y más humana, relación con Dios.
Testimonio de vida.
mediante la promoción de
los derechos humanos y la
práctica de los valores
evangélicos.
Comprende su desarrollo  Reconoce la importancia de la  Hábitos de higiene, alimentación e hidratación.
EDUCACIÓN

Comprensión y corporal, el cuidado de su alimentación hidratación,


FÍSICA

desarrollo de la salud y la práctica descanso e higiene personal; y


corporeidad y la organizada de actividades explica los beneficios que le
salud físicas y los brindan a su salud.
procedimientos de
seguridad persona,  Adopta posturas correctas según  Procedimientos de seguridad personal y
valorando la higiene como la actividad a realizar e identifica prevención de accidentes en la práctica de juegos
parte de su desarrollo movimientos que ponen en riesgo pre-deportivos.
personal. su salud corporal.

Demuestra dominio  Identifica y experimenta formas  Actividades atléticas: lanzamientos.


corporal y utiliza variadas de lanzamientos,
creativamente sus describiendo la trayectoria del
habilidades motoras objeto lanzado.
básicas combinadas, al  Identifica y realiza actividades
resolver situaciones atléticas básicas de carreras,
Domino corporal y motrices diversas; saltos y lanzamientos.
expresión creativa. mostrando interés para
superarse.  Expresa creativamente con  Danza creativa: el cuerpo y sus posibilidades de
movimientos y gestos sus ideas, movimiento. El espacio común.
sentimientos y emociones al
seguir ritmos de su región y país.

Interactúa asertivamente  Participa relacionándose  Normas de juego consensuadas.


con los otros al participar adecuadamente con los otros,
Convivencia e en la organización y utilizando de manera creativa sus
interacción socio práctica de juegos y habilidades motrices en juegos
motriz. deportes de diversas diversos de mayor complejidad.
índoles, respetando a sus
compañeros, las reglas
acordadas y mostrando  Practica de manera organizada y  Juegos de campo.
tolerancia ante los cooperativa en actividades y
resultados. juegos más complejos de  Juego de exploración
exploración y orientación en el
medio natural.  Juegos de orientación

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


ÁREA ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
COMPRENSIÓN ORAL

 Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral.


 Identifica información en diversos tipos de discursos orales.
 Reorganiza la información de diversos tipos de discursos orales.
 Infiere el significado del discurso oral.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso oral.

COMPRENSIÓN ESCRITA

COMUNICACIÓN
 Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.
 Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.
 Reorganiza la información de diversos tipos de texto.
 Infiere el significado del texto.

PRODUCCIÓN ORAL

 Organiza su discurso, tanto planificado como espontáneo, según su propósito auditorio y contexto.
 Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.
 Aplica variados recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas.
 Evalúa el proceso de producción de su discurso para mejorarlo de forma continua.

PRODUCCIÓN ESCRITA

 Planifica la producción de diversos tipos de texto.


 Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.
 Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.
 Estrategias de planificación
- Analizar los elementos de la situación comunicativa.
- Formular con palabras el objetivo de una comunicación escrita.
- Consultar fuentes de información diversa.
- Aplicar técnicas diversas de organización de ideas.
- Determinar cómo será el texto.
 Estrategias de textualización
- Plasmar sobre el papel las ideas.
- Concentrarse selectivamente en diversos aspectos del texto.
- Manejar el lenguaje para lograr el efecto deseado.
- Utilizar la sintaxis correcta y seleccionar el vocabulario
 Estrategias de revisión
- Comparar el texto producido con los planes previos.
- Leer en forma selectiva concentrándose en distintos aspectos: contenido (ideas, estructura), o forma (dramática,
puntuación, ortografía, etc.)
- Dominar diversa forma de rehacer retocar un texto: eliminar o añadir, palabras o frases, utilizar sinónimos,
reformulación global.
- Estudiar modelos.
 Técnicas para la producción de textos escritos continuos:
- A partir de un texto.
- A partir de la lectura de un cuento.
- A partir de una o varias imágenes.
- A partir de un tema musical.
- A partir de un sueño.
- A partir de una suposición
 Matematiza
 Representa
 Comunica
 Elabora.
 Utiliza
 Argumenta
 Diagrama del pez
 Recta numérica
 Tablero de valor posicional
MATEMÁTICA  Material concreto
 Cuadro de doble entrada
 Método de problemas
 Sopa de números
 Trabajos grupales
 Lluvia de ideas
 Demostración
 Prácticas dirigidas
 Gráficos
 Instrumentos de evaluación
 Debates
 Diálogo
 Exposiciones
 Lluvia de ideas
PERSONAL SOCIAL
 Entrevistas
 Declamaciones
 Rastrear los textos
 Predecir y anticipar el texto
 Analizar los textos
 Sintetizar los textos
 Inferir los textos
 Hipotetizar los textos
 E.S.Q.A.
 Interrogación de textos
 Identificación de la idea principal.
 Mapas conceptuales
 Juegos de razonamiento verbal
 Textos desordenados
 Esquema MIA
 Posibles títulos
 Técnica del VLP (vocabulario, lenguaje y predicción)
 Textos para las imágenes
 Otro final para la historia
 La infografía
 Estructura textual: inicio, nudo y desenlace.
 Secuencia de imágenes
 Mapas mentales
 Vídeos
 Lecturas
 Mapas conceptuales
 Cruz categorial
 Mapa semánticos
CIENCIA Y AMBIENTE
 Red semánticas
 Resúmenes
 Exposiciones
 Debates
 Espina del pez
 Experimentos
 Demostraciones
 Trabajo de investigación
 Diálogos
 Grabado.
 Aplicaciones.
 Dibujo con lápiz.
 Pintura con manos y puños.
 Pintura digital.
 Pintura con pinceles.
 Modelado con arcilla.
 Modelado con plastilina.
 Observación directa.
 Diálogos.
 Conversaciones.
 Dramatizaciones.
ARTE  Declamaciones.
 Visitas de estudio.
 Técnicas gráficas.
 Métodos lúdicos.
 Técnica del collage.
 Análisis de imágenes.
 Técnica de la danza.
 Técnica de la poesía.
 Técnica del dibujo libre.
 Canto grupal e individual
 Teatro
 Rasgado
 Sketch, mimo y pantomima
 Desplazamientos rítmicos
 Representaciones escénicas
 Coreografías.
 Juego de roles
 Paraliturgias
 Lluvia de ideas
 Mapa conceptual
 Cruz categorial
 Pupiletras
EDUCACIÓN RELIGIOSA  Dramatizaciones
 Mapa araña
 Investigación
 Organizador gráfico
 Crucigrama
 Diálogo
 Debates
 Juego dirigido
EDUCACIÓN FÍSICA  Demostraciones
 Lluvia de ideas.
VIII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

8.1. Por el tipo de experiencia generada.


Experiencia Medios y materiales Ejemplo
Experiencias directas Realizar operaciones de compra y venta, hacer una maqueta, sembrar una
intencionales. planta, etc.
Experiencias planificadas. Modelo globo terráqueo, sistema solar, simulaciones de juegos.
Maqueta de la célula.
Directa Experiencias dramatizadas. Juego de roles, socio dramas, dramas creativos, etc.
Demostraciones. Experimentos, el manejo de instrumentos musicales, la fabricación de
galletas, etc.
Trabajo de campo Vistas a construcciones de edificios, entidades financieras, etc.
Exhibición De trabajos elaborados en el día del logro.
Televisión Programas educativos.
Imágenes en movimiento. Videos.
Convencional
Vistas fijas, grabaciones, radio, Imágenes, fotografías, dibujos en revistas y periódicos, programas
pinturas. educativos
Símbolos visuales. Gráficos, viñetas, adornos.
Abstracta
Símbolos verbales. Conversaciones, exposiciones, debates, etc.

IX. BIBLIOGRAFÍA
 Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular Nacional, de la Educación Básica Regular. 2a ed. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación (2013). Rutas de Aprendizaje. Comprensión y Producción de Textos Orales V ciclo. Fascículo 2. Lima- Perú.
 Ministerio de Educación (2013). Rutas de Aprendizaje. Comprensión y Producción de Textos Escritos IV y V ciclo. Fascículo 1. Lima- Perú.
 Ministerio de Educación. (2013). Rutas de Aprendizaje. Número y Operaciones y Cambio y Relaciones IV y V ciclo. Fascículo 1. Lima- Perú.
 Universidad Continental(s/f). Medios y materiales educativos en el aula.
 Vásquez Carlos y Siles Sierra (1992). Colección “El Mundo Lógico Matemático” 5° grado de primaria. 1ª ed. Lima-Perú.: Monterrico.
San Ignacio: 09 de marzo del 2015.

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Yésica Guerrero García Pedro Efrén Tocto Flores.


V° B° Prof. Práctica V° B° Prof. Práctica
ANEXO N° 04
UNIDAD DE APRENDIZAJE Y
PROYECTO DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“RAFAEL HOYOS RUBIO”- SAN IGNACIO
CREADO POR D.S.N°09-92-ED

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del IESPP “Rafael Hoyos Rubio”
1.2. Ciclo/Grado : V/ 5° y 6° grado.
1.3. Lugar : San Ignacio.
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas.
1.5. Profesora de aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión.
1.6. Practicantes : Elmer Hipólito Cunia Tocto.
Karin Milena Zurita García.
1.7. Profesores de Práctica : Yésica Guerrero García.
Pedro Efrén Tocto Flores
2. JUSTIFICACIÓN

Se inicia el nuevo año escolar y aun no se encuentra integrado ni organizado y así mismo nuestra aula no se encuentra adecuadamente ordenada ni
ambientada. Es importante que los niños y niñas aprendan a convivir con sus nuevos compañeros, estableciendo normas de convivencia y participen en
forma activa en la organización y limpieza de su aula, usando racionalmente el agua y así mismo recordemos el gran sacrificio que dio por todos nosotros
nuestro creador del universo reflexionemos en semana santa aceptando las particularidades de sus compañeros y las suyas en su interacción social con
respeto y tolerancia.

3. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

3.1. Nombre de la unidad:


“Regresamos con alegría y entusiasmo a nuestra Institución Educativa, fomentando buenas relaciones humanas”
3.2. Tiempo:
3.2.1. Inicio : 16 de marzo del 2015.
3.2.2. Término : 30 de abril del 2015.
3.3. Producto: Textos narrativos: Cuentos.
4. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ÁREA

DOMINIO/
COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTO INDICADORES ESTRATEGIAS
ORGANIZADOR

Comprende - Aplica varios - Entonación y - Se expresa con - Escucha activamente


críticamente recursos expresivos pronunciación. pronunciación y mensajes en distintas
diversos tipos de según su propósito y entonación adecuada al situaciones de interacción
textos orales en las distintas recitar poesías a través oral.
diferentes situaciones de una ficha de - Identifica información en
situaciones comunicativas evaluación. diversos tipos de
comunicativas, discursos orales.
mediante procesos - Reorganiza la
Comprensión oral
de escucha activa, información de diversos
COMUNICACIÓN

interpretación y tipos de discursos orales.


reflexión. - Infiere el significado del
discurso oral.
- Reflexiona sobre la
forma, contenido y
contexto del discurso oral.

Comprende - Identifica - Textos continuos y - Reconoce los textos


críticamente información en discontinuos. continuos y discontinuos - Toma decisiones
diversos tipos de diversos tipos de a través de una ficha de estratégicas según su
Comprensión textos escritos en textos según el evaluación. propósito de lectura.
escrita varias situaciones propósito. - Identifica información en
comunicativas - Textos narrativos: - Reconoce la estructura diversos tipos de textos
según su propósito cuento. externa y características según el propósito.
de lectura, de un texto continuo
mediante procesos - Identifica narrativo a través de una - Reorganiza la
de interpretación y información en ficha de evaluación. información de diversos
reflexión. diversos tipos de tipos de texto.
textos según el - Deduce el tema central, - Infiere el significado del
propósito. - El subrayado. ideas principales, texto.
conclusiones, en textos
con varios elementos
complejos en su
- Infiere el significado estructura y con
del texto. diversidad temática a
través de una ficha de
- Ideas principal y evaluación.
secundaria de un
texto. - Deduce la idea principal y
secundaria de un texto a
través de una ficha de
evaluación.

- Deduce el significado de
palabras y expresiones
- Identifica - Acentuación según el acento a partir
información en general. de información explícita a
diversos tipos de través de una ficha de
textos según el evaluación.
propósito.

Produce de forma - Aplica varios - Cualidades de la - Varía la entonación, - Organiza su discurso,


coherente diversos recursos expresivos voz. volumen y ritmo para tanto planificado como
Producción oral tipos de textos según su propósito y enfatizar el significado de espontáneo, según su
orales según su las distintas su texto a través de una propósito auditorio y
propósito ficha de evaluación. contexto.
comunicativo, de situaciones - Expresa con claridad
manera espontánea comunicativas. mensajes empleando las
o planificada convenciones del lenguaje
usando variados oral.
recursos - Aplica variados recursos
expresivos. expresivos según distintas
situaciones
comunicativas.
- Evalúa el proceso de
producción de su discurso
para mejorarlo de forma
continua.
Produce - Textualiza - Prueba diagnóstica: - Escribe textos narrativos
reflexivamente experiencias, ideas producción de con diversas temáticas, a - Planifica la producción de
diversos tipos de sentimientos textos continuos partir de sus diversos tipos de texto.
textos escritos en empleando las narrativos. conocimientos previos y - Textualiza experiencias,
varias situaciones convenciones del en base a fuentes de ideas, sentimientos,
comunicativas, con lenguaje escrito. - Producción de información a través de empleando las
coherencia y textos narrativos: una ficha de evaluación. convenciones del lenguaje
cohesión, utilizando cuento. escrito.
vocabulario - Identifica los elementos - Reflexiona sobre el
Producción
pertinente y las de la oración a través de proceso de producción de
escrita
convenciones del ejercicios propuestos en su texto para mejorar su
lenguaje escrito, una ficha de evaluación. práctica como escritor.
mediante procesos - A partir de la lectura de un
de planificación, - Elementos de la - Usa recursos cuento.
textualización y oración: Sujeto y ortográficos básicos de - A partir de una o varias
revisión. predicado. Tildación diacrítica para imágenes.
dar claridad y sentido al
texto que produce a
través de una ficha de
evaluación.
- Clases de
oraciones. - Usa recursos
ortográficos básicos de
- Tildación especial: Tildación Diacrítica para
Tildación diacrítica. dar claridad y sentido al
texto que produce a
través de una ficha de
evaluación.

Resuelve - Representa - Clases de - Experimenta y describe


situaciones situaciones que conjuntos. el significado y uso de las
problemáticas de involucran operaciones con
contexto real y cantidades y números naturales según
matemático que magnitudes en las clases de conjuntos a
implican la diversos contextos. través de una ficha de
construcción del evaluación.
MATEMÁTICA

significado y uso de
los números y sus
Número y
operaciones
operaciones
empleando
diversas estrategias - Representa - Operaciones de - Experimenta y describe
de solución, situaciones que conjuntos: el significado y uso de las
justificando y involucran diferencia, operaciones de
valorando sus cantidades y diferencia simétrica conjuntos con números
procedimientos y magnitudes en y complemento de naturales a través de una
resultados. diversos contextos. conjuntos. ficha de evaluación.
- Argumenta el uso de - Operaciones - Justifica el uso de las
los números y sus básicas con operaciones y
operaciones para números naturales. propiedades de los
resolver problemas. números y operaciones,
en la resolución de
situaciones
problemáticas a través
de una ficha de
evaluación.

- Matematiza
- Argumenta el uso de - Operaciones - Justifica el uso de las - Representa
los números y sus básicas con operaciones y - Comunica
operaciones para números naturales: propiedades de la - Elabora.
resolver problemas. multiplicación. multiplicación con - Utiliza
números naturales, en la - Argumenta
resolución de situaciones - Lluvia de ideas
problemáticas a través - Práctica dirigida.
de una ficha de
evaluación.

- Argumenta el uso de - Operaciones - Justifica el uso de las


los números y sus básicas con operaciones de la
operaciones para números naturales: división con números
resolver problemas. división. naturales, en la
resolución de situaciones
problemáticas a través
de una ficha de
evaluación.
- Argumenta el uso de - Problemas de - Explica sus
los números y sus multiplicación y procedimientos al
operaciones para división de números resolver situaciones
resolver problemas. naturales. problemáticas de
multiplicación y división
con números naturales a
través de una ficha de
evaluación.

- Representa - Operaciones - Experimenta y describe


situaciones que combinadas con el significado y uso de las
involucran números naturales: operaciones combinadas
cantidades y sumas, restas, con números naturales a
magnitudes en multiplicación y través de una ficha de
diversos contextos. división. evaluación.

Se reconoce como - Describe y explica - Pubertad: cambios - Describe y explica los


una persona valiosa los cambios físicos, físicos, cambios que se
así como a los otros psicológicos y emocionales, experimenta en la
e interactúa sociales que psicológicos y pubertad a través de una
PERSONAL SOCIAL

- Diálogo
demostrando experimenta en la sociales. ficha de evaluación.
- Exposiciones
Construcción de actitudes de pubertad y
- Lluvia de ideas
la identidad y de la respeto y trato adolescencia y
- Interrogación de textos
convivencia igualitario a las valora estos
- Identificación de la idea
democrática. personas, cambios como un
principal.
rechazando toda proceso natural en
forma de vivencia, su crecimiento y
corrupción y desarrollo.
discriminación, en
la convivencia - Evalúa la práctica - Normas de - Participa activamente en
cotidiana. de normas de convivencia. la elaboración de normas
convivencia en la de convivencia.
escuela y propone
estímulos y
sanciones para
contribuir a su
cumplimiento.

Se reconoce como - Lee e interpreta - Lectura e - Identifica en el planisferio


parte de la historia y diversos tipos de interpretación de las coordenadas
del contexto representaciones mapas: geográficas y puntos
geográfico espaciales. coordenadas cardinales a través de
nacional, describe y geográficas y una ficha de evaluación.
compara las puntos cardinales.
principales
características de - Lee e interpreta - Lectura e - Identifica en el planisferio
Comprensión de las regiones diversos tipos de interpretación de los continentes y
la diversidad naturales del Perú, representaciones mapas: continentes océanos a través de una
geográfica y de relacionándolas con espaciales. y océanos. ficha de evaluación.
los procesos el desarrollo
históricos sociocultural de - Representa - Técnicas de - Elabora una línea de
cada región del gráficamente elaboración de tiempo sobre los hechos
país; apreciando su hechos de la historia líneas de tiempo. ocurridos en el Perú en la
diversidad natural y nacional utilizando segunda mitad del siglo
cultural. líneas de tiempo. XIX a través de una ficha
de evaluación.
- Explica el proceso - Formación del - Explica la formación del
de formación del universo. universo e identifica los
universo e identifica elementos que
los elementos que conforman el sistema
conforman el planetario solar a través
sistema planetario de una ficha de
solar. evaluación.

Relaciona el - Explora el - Sistema nervioso. - Explora el


funcionamiento de funcionamiento del funcionamiento del
los sistemas de su sistema nervioso sistema nervioso como
cuerpo en armonía como órgano de órgano de relación con el
con el ambiente, relación con el entorno a través de una
valorando la entorno. ficha de evaluación.
práctica de higiene,
prevención y - Evalúa el consumo - Trastornos - Se compromete a
CIENCIA Y AMBIENTE

- Resúmenes
seguridad integral. responsable y los alimenticios. consumir alimentos
- Exposiciones
peligros de los saludables en su vida
- Experimentos
Cuerpo humano y trastornos diaria a través de una
- Demostraciones
conservación de alimenticios: ficha de evaluación.
- Trabajo de investigación
la salud obesidad, anorexia
- Lecturas
y bulimia.
- Organizadores cognitivos
- Comprueba y - Azúcares, - Reconoce los nutrientes
experimentalmente almidones, que se encuentran
la presencia de proteínas, grasas y presentes en los
azúcares, vitaminas en alimentos a través de una
almidones, alimentos. ficha de evaluación.
proteínas, grasas,
vitaminas y
minerales en
alimentos.

Relaciona y juzga la - Selecciona - Ciclos naturales del - Describe con sus propias
intervención del información y oxígeno, carbono y palabras a los ciclos
hombre en los analiza acerca de nitrógeno: su naturales del oxígeno,
Seres vivientes y ecosistemas del los ciclos naturales importancia para la carbono y nitrógeno
conservación del país y del mundo, del oxígeno, supervivencia de los utilizando un gráfico a
medio ambiente valorando las carbono y nitrógeno seres vivos. través de una ficha de
prácticas de y su importancia evaluación.
protección y para los seres vivos.
conservación.
Elabora, ensaya y - Interpreta la - La materia y su - Reconoce la materia y su
evalúa estrategias propiedad de la divisibilidad. propiedad de divisibilidad
de conservación y divisibilidad de los a través de una ficha de
mejoramiento de su materiales que evaluación.
ambiente inmediato utiliza en su vida
a partir de diaria en partículas y
conceptos moléculas.
científicos básicos,
Mundo físico y y su comprensión - Comprende - Cambios físicos y - Reconoce los cambios
conservación del de las interacciones cambios físicos y químicos de la físicos y químicos de la
ambiente. entre los seres químicos de la materia. materia a través de una
bióticos y seres materia para ficha de evaluación.
abióticos de la determinar sus
naturaleza. diferencias.

- Interpreta la - Los estados de la - Identifica los estados de


propiedad de la materia la materia a través de
divisibilidad de los una ficha de evaluación.
materiales que
utiliza en su vida
diaria en partículas y
moléculas.
Expresa con - Diseña y representa - Expresión corporal y - Realiza movimientos de
espontaneidad sus en grupo una danza. expresión corporal al
sentimientos, coreografía de danza - Movimientos y momento de danzar.
emociones y o expresión corporal, desplazamientos en
percepciones, en con música de su el espacio en
libertad, haciendo elección, para narrar diferentes
uso de los una historia. direcciones
elementos propios (adelante, atrás, a la
de cada derecha, a la
manifestación izquierda)
artística, aplicando
correctamente las - Explora y - Arte dramático - Se expresa con
técnicas para experimenta Juego dramático espontaneidad al realizar - Desplazamientos rítmicos
ARTE

Expresión potenciar desde lo diferentes usos que Actuación. juegos dramáticos y - Representaciones
artística concreto y lo puede dar a objetos actuación. escénicas
abstracto y su y elementos de su - Coreografías.
representación, entorno para la
demostrando escenografía, utilería
motivación hacia el y vestuario en la
arte a través de su realización de juegos
creatividad, teatrales y animación
innovación y placer de objetos.
por la creación
individual y - Diseña y produce en - La escenografía. - Produce escenografías
colectiva. grupo la - Utilería y vestuario. en grupo, utilería y
escenografía, utilería vestuario.
y vestuario para un
montaje teatral.
Percibe, explica y - Percibe, aprecia y - Características y
manifiesta su expresa el sentido significado de los
opinión y aprecio que le transmiten las diferentes elementos
sobre los diferentes diferentes presentes en
valores naturales y manifestaciones espacios naturales y - Percibe, explica y
culturales de su culturales ambientes manifiesta su opinión y
localidad y del recociendo la construidos de su aprecio sobre los
sentido que le diversidad de entorno. diferentes valores
transmiten; sobre creaciones y - Características y naturales y culturales de
las creaciones recursos utilizados significados de los su localidad.
individuales y en su localidad, ambientes
colectivas en las región y país. construidos de su
que participa, entorno.
brindando sus
Apreciación aportes para - Analiza junto con sus - Diseño y
artística mejorarlas; y sobre compañeros los composición de los
los resultados de su resultados de espacios.
investigación procesos durante el
acerca de las diseño y preparación
manifestaciones de una producción
culturales y colectiva.
artísticas que
forman parte del
patrimonio e
identidad local,
regional y nacional.
Comprende el Plan - Fundamenta los - La fe, respuesta a la - Fundamenta los
Salvador de Dios principios básicos palabra de Dios. principios básicos de la
asumiendo una de su fe, a través de fe, respuesta a la palabra
nueva forma de vivir la explicación de lo de Dios.
su fe. aprendido en los
artículos del credo.

- Identifica el rol de - Dios cumple su - Identifica la promesa de


Formación de la
María en la historia promesa Dios.
conciencia moral
de la salvación plenamente.
cristiana.
EDUCACIÓN RELIGIOSA

- María, camino de - Conoce a María como


santidad. ejemplo a seguir.
- Juego de roles
- Paraliturgias
- La resurrección del - Reflexiona sobre la
- Lluvia de ideas
espíritu santo. pasión, muerte y
- Mapa conceptual
resurrección de Jesús.
- Pupiletras
- Dramatizaciones
- El Kerigma: anuncio - Reconoce al Kerigma
de la palabra de como anuncio de la
Dios. palabra de Dios

Testimonia su fe, - Denuncia toda - La promoción de la - Denuncia toda forma de


comprometiéndose forma de injusticia, defensa de la vida injusticia en defensa de la
a construir una en cuanto afecta o humana. vida humana.
sociedad más justa destruye las
Testimonio de
y más humana, relaciones humanas - La justicia y la paz, - Comprende y acepta los
vida.
mediante la y el respeto a la expresiones de la errores propios y ajenos.
promoción de los persona. vida de Dios.
derechos humanos
y la práctica de los
valores - Comprende y - Jesucristo: camino, - Conoce a Jesús como
evangélicos. acepta los errores verdad y vida. camino, verdad y vida.
propios y ajenos,
dialoga
armónicamente con
todos y busca la paz
y el bien común, a
ejemplo de Jesús.
Comprende su - Reconoce y - Capacidad física - Realiza adecuadamente
desarrollo corporal, desarrolla de básica: fuerza. actividades que
el cuidado de su manera global sus demanden ejercicios de
salud y la práctica capacidades físicas fuerza a través de una
organizada de en actividades de lista de cotejo.
actividades físicas y mayor complejidad,
los procedimientos tomando - Saltos. - Utiliza sus habilidades
de seguridad precauciones para motrices básicas para
EDUCACIÓN FÍSICA

persona, valorando evitar accidentes. saltar, evidenciándolo en


Comprensión y la higiene como una ficha de
- Juego dirigido
desarrollo de la parte de su - Reconoce y utiliza observación.
- Demostraciones
corporeidad y la desarrollo personal. con pertinencia sus
- Lluvia de ideas.
salud. habilidades motrices
básicas en juegos - Capacidad física - Realiza adecuadamente
variados. básica: velocidad. actividades que
- Reconoce y demanden ejercicios de
desarrolla de velocidad a través de una
manera global sus ficha de observación.
capacidades físicas
en actividades de
mayor complejidad,
tomando
precauciones para
evitar accidentes.

Demuestra dominio - Utiliza y combina - Orientación espacial - Realiza adecuadamente


corporal y utiliza creativamente sus y el equilibrio. la orientación espacial y
creativamente sus habilidades básicas el equilibrio en
habilidades en actividades actividades físicas a
motoras básicas físicas. través de una ficha de
combinadas, al observación.
resolver situaciones
motrices diversas; - Reconoce y utiliza - Relación y utilidad - Realiza adecuadamente
mostrando interés con pertinencia sus de las habilidades desplazamientos
Domino corporal y
para superarse. habilidades motrices motrices básicas: utilizando sus
expresión
básicas en juegos desplazamientos. habilidades motrices
creativa.
variados. básicas en actividades
físicas a través de una
ficha de obserción.

- Utiliza y combina - Nociones de - Utiliza adecuadamente


creativamente sus habilidades sus habilidades básicas
habilidades básicas combinadas. en actividades físicas a
en actividades través de una ficha de
físicas. observación.
Interactúa - Practica con otros - Juegos de campo, - Realiza adecuadamente
asertivamente con compañeros, juegos exploración y actividades que implican
los otros al de campo, de orientación: el desarrollo sensorial a
Convivencia e
participar en la exploración y desarrollo sensorial. través de una ficha de
interacción socio
organización y orientación. observación.
motriz.
práctica de juegos y
deportes de
diversas índoles,
respetando a sus
compañeros, las
reglas acordadas y
mostrando
tolerancia ante los
resultados.

5. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

5.1. Por el tipo de experiencia generada

Experiencia Medios y materiales Ejemplo


Experiencias directas intencionales. Realizar operaciones de compra y venta.
Experiencias planificadas. Modelo globo terráqueo, sistema solar, simulaciones de juegos.
Directa Experiencias dramatizadas. Juego de roles.
Demostraciones. Experimentos.

Imágenes en movimiento. Videos.


Convencional
Vistas fijas, grabaciones, radio, pinturas. Imágenes, fotografías.
Símbolos visuales. Gráficos.
Abstracta
Símbolos verbales. Conversaciones, exposiciones.
6. EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS
Perceptivos - Ficha de observación.
- Diario de actividades.
- Lista de cotejo.
- Rúbrica.
Orales - Intervenciones individuales, grupales, formal e informalmente.
Escritos a. Pruebas de respuesta abierta o desarrollo.
- De resolución de problemas.
- De respuesta corta.
- Cuadro de doble entrada.
- Desarrollo de fórmulas.
b. Pruebas de respuesta cerrada, breves, objetivas o selección.
- Verdadero falso.
- Selección múltiple.
- Complemento.
- Correlación o apareamiento.
- Identificación.
- Definición de conceptos.
c. Multiítem
- con base de texto.
Manipulativos, de - Artística
ejecución o prácticos. - Física
- Tareas, trabajos de investigación y actividades encomendadas.
7. BIBLIOGRAFÍA

 Ministerio de Educación (2008). Diseño Curricular Nacional, de la Educación Básica regular. 2a ed. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación. (2013). Rutas de Aprendizaje. Comprensión y Producción de Textos Orales V ciclo. Fascículo 2. Lima- Perú.
 Ministerio de Educación (2013). Rutas de Aprendizaje. Comprensión y Producción de Textos Escritos IV y V ciclo. Fascículo 1. Lima- Perú.
 Ministerio de Educación. (2013). Rutas de Aprendizaje. Número y Operaciones y Cambio y Relaciones IV y V ciclo. Fascículo 1. Lima- Perú.
 Tocto Flores Pedro Efrén (2008). Proyecto Educativo Local de Frontera San Ignacio. San Ignacio-Perú.
 Universidad Continental(s/f). Medios y materiales educativos en el aula.
 Ministerio de Educación (2009). Matemática 5° grado de primaria. 1a ed. Lima-Perú.: Bruño.
 Vásquez Carlos y Siles Sierra (1992). Colección “El Mundo Lógico Matemático” 5° grado de primaria. 1ª ed. Lima-Perú.: Monterrico.
 Colegio TRILCE. Aritmética 6° grado de primaria. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación (2012). Ciencia y Ambiente 5° grado de primaria. 1a ed. Lima- Perú.: Santillana.
 Ministerio de Educación (2012) Ciencia y Ambiente 6° grado de primaria. 1ra ed.: Santillana. Lima- Perú.
 Pérez Roberto (2010). Unidad didáctica sobre las capacidades físicas básicas.
 Trilce(s/f). 5° grado de primaria. Aritmética
 Trilce(s/f). 6° grado de primaria. Aritmética.
 Quintanilla Luis (1999). Atlas del Perú y del Mundo. 1ª ed. Lima- Perú.: Bruño.
 Ministerio de Educación (2003). Comunicación de 5to grado de primaria. 1a ed. Lima-Perú.: Carbajal.
 Ministerio de Educación (2003). Comunicación de 6o grado de primaria. 1a ed. Lima-Perú.: Ipenza.
 Ministerio de Educación (2009). Comunicación de 6o grado de primaria. 1a ed. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación (2003). Personal Social de 5to grado de primaria. 1ra ed.: Escuela Nueva. Lima – Perú.
 Asociación Editorial Bruño (1995). Atlas universal y del Perú. 1ra ed.: Bruño. Lima-Perú.: Norma.
 Ministerio de Educación (2009). Personal social 5° grado de primaria. 1a ed. Lima- Perú.: Santillana.
 Ministerio de Educación (2009). Personal social 6° grado de primaria. 1a ed. Lima- Perú.: Santillana.
 Colegio Trilce. (s/f). Geografía sexto grado de primaria. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación (2012). Manual para el docente de Ciencia, tecnología y ambiente de primero de secundaria. 1a ed. Lima- Perú.: Norma.
San Ignacio: 16 de marzo del 2015.

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Yésica Guerrero García Pedro Efrén Tocto Flores.


V° B° Prof. Práctica V° B° Prof. Práctica
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“RAFAEL HOYOS RUBIO”- SAN IGNACIO
CREADO POR D.S.N°09-92-ED

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del IESPP ”Rafael Hoyos Rubio”
1.2. Ciclo/ Grado : V / 5° y 6°
1.3. Lugar : San Ignacio.
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas.
1.5. Profesora de aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión
1.6. Practicantes : Elmer Hipólito Cunia Tocto
Karin Milena Zurita García
1.7. Profesores de Práctica : Yésica Guerrero García
Pedro Efrén Tocto Flores

II. JUSTIFICACIÓN:
En el aula del V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Centro de Aplicación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Rafael Hoyos Rubio” se produce textos escritos continuos sin los requisitos técnicos para producir un texto de calidad, es decir no se producen teniendo
en cuenta la planificación, textualización y reflexión por lo tanto el equipo de investigación propone este proyecto de aprendizaje con la finalidad de lograr
que los niños y niñas produzcan textos de calidad al término de este proyecto.

III. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:

3.1. Nombre del proyecto :


“Produzcamos textos escritos continuos alusivos al día del maestro”
3.2. Tiempo:
3.2.1. Inicio : 01-06-2015.
3.2.2. Término : 08-07-2015.
3.3. Producto : Descripción escrita a sus maestros.
3.4. Actividades :

3.4.1. Planificación con los niños y niñas

¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Quiénes lo haremos? ¿Cuándo lo Haremos?
Coordinación con la docente Diálogo del equipo de Símbolos orales Equipo de investigación y la 01 de junio.
de aula para sensibilizar el investigación con la docente docente de aula
proyecto de investigación a de aula.
desarrollar.

Producción de textos escritos Desarrollando actividades de Papel bond. Todos los niños y niñas con 15 de Junio
continuos. aprendizaje utilizando la Lápices orientación de los docentes. 17 de Junio
estrategia “A partir de un Lapiceros 22 de Junio
texto”. Borradores 24 de Junio
Presentación de los textos Socializando los textos Los textos Los docentes y niños y niñas. 01 de Julio
producidos aplicando la escritos continuos en el aula. Símbolos verbales
técnica del museo. Rúbrica

3.4.2. Ejecución

ACTIVIDADES GENERALES ACTIVIDADES ESPECÌFIAS


Coordinación con la docente de aula para sensibilizar el proyecto de investigación a - Elaboración de documento de autorización
desarrollar. - Elaboración del proyecto
- Acuerdos y compromisos
Producción de textos escritos continuos. - Ejecución de las actividades de aprendizaje. (Ver Anexos)

Presentación de los textos producidos aplicando la técnica del museo. - Ordenamiento de las carpetas en forma de “U”
- Aplicación de la técnica del museo.
3.4.3. Evaluación

ACTIVIDADES GENERALES ACTIVIDADES ESPECÌFIAS


Evaluación del proyecto Al finalizar las actividades de aprendizaje los estudiantes van a
producir textos escritos continuos. Y mediante la autoevaluación
registran el cumplimiento de las actividades y responsabilidades
asumidas. (Ver Anexo Nº 02)
Evaluación de los aprendizajes El docente elabora una rúbrica. (Ver Anexo Nº 03)

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


INDICADORES TÉCNICAS E
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN
Planifica la Textos continuos Se muestra Selecciona de Observación:
producción de descriptivos. motivado por manera Rúbrica.
diversos textos producir textos autónoma el
escritos. referidos a su destinatario,
realidad local. tema, tipo de
texto, los
recursos
textuales y las
fuentes de
Produce textos consulta que
COMUNICACIÓN
escritos utilizará de
acuerdo con su
propósito de
escritura.
Textualiza sus Texto continuo Se muestra Escribe diversos Observación:
ideas según las descriptivo. motivado por tipos de textos Rúbrica.
convenciones de producir textos con algunos
escritura. referidos a su elementos
realidad local. complejos y
diversas
temáticas, a
conocimientos
previos y en base
a otras fuentes
de información.
Reflexiona sobre Pautas para la Manifiesta respeto Revisa el Observación:
la forma, revisión y corrección y tolerancia al contenido del Rúbrica.
contenido y de textos. participar en la texto en relación
contexto de sus revisión y a lo planificado.
textos escritos. corrección de su
propio texto y el de
sus pares.
Actúa y piensa Matematiza Tablas y gráficas Es riguroso en la Interpreta datos y Ficha de evaluación.
matemáticamente en situaciones. estadísticas. construcción de relaciones (hasta
situaciones de graficas dos variables
gestión de datos e estadísticas. Es cualitativas o
incertidumbre. preciso en sus cuantitativas
argumentaciones discretas) en
diversos
MATEMÁTICA
problemas
estadísticos y los
expresa en
tablas de doble
entrada, gráficos
de barra.

Participa en asuntos Aplica principios, Funciones del Demuestra Señala los logros Observación: Lista de
públicos para conceptos e maestro. respeto hacia sí y dificultades en cotejo.
promover el bien información mismo y hacia las el cumplimiento
PERSONAL común. vinculada a la otras personas. de las funciones
SOCIAL institucionalidad y de las
a la ciudadanía. autoridades en la
escuela.
Participa en la Juego dramáticos. Aprecia el trabajo Realiza una Observación: Lista de
creación, cooperativo y las dramatización cotejo.
organización, posibilidades de referida al
Expresa con dirección y puesta expresión de sus maestro.
espontaneidad sus en escena de una compañeros.
sentimientos, obra teatral sobre
emociones y algún tema de su
percepciones, en elección,
libertad, haciendo asumiendo con
uso de los responsabilidad
elementos propios su rol.
de cada Participa en un Canciones Aprecia sus Canta una Observación: Lista de
manifestación ensamble posibilidades de canción referida cotejo
artística, aplicando musical, cantando Poesía expresión, la de al maestro.
correctamente las e interpretando sus compañeros y
ARTE técnicas para temas musicales las de los artistas. Recita una
potenciar desde lo con ritmos propios poesía dedicada
concreto y lo de su localidad, al maestro.
abstracto su región o país.
representación, Diseña y produce Dibujo y pintura Demuestra Dibuja y pinta a Ficha de evaluación.
demostrando un retablo, mate perseverancia y su maestro.
motivación hacia el burilado, motivación al
arte a través de su cerámica, hacer arte.
creatividad, bordado,
innovación y placer repujado, dibujo,
por la creación pintura u otra
individual y pieza de arte con
colectiva. simbología o
motivos propios
de su localidad,
región o país
Demuestra dominio Crea y practica Danzas. Demuestra Realiza Observación: Ficha
EDUCACIÓN corporal y utiliza movimientos y seguridad movimientos y de observación.
FÍSICA creativamente sus desplazamientos personal en la desplazamientos
habilidades motoras siguiendo ritmos ejecución y al danzar.
básicas combinadas, sencillos de su expresión de sus
al resolver región. movimientos.
situaciones motrices
diversas; mostrando
interés para
superarse.
Testimonia su fe, Comprende y Jesús enseña a Valora la buena Redacta un Observación: Ficha
comprometiéndose a acepta los errores servir y a vivir en el convivencia entre compromiso de observación.
construir una propios y ajenos, amor: Jesús el buen personas y para la buena
sociedad más justa y dialoga pastor pueblos. convivencia,
más humana, armónicamente teniendo en
RELIGIÓN
mediant5e la con todos u busca cuenta las
promoción de los la paz y el bien enseñanzas de
Derechos Humanos común, a ejemplo Jesús.
y la práctica de de Jesús.
Valores Evangélicos.

V. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Experiencia Medios y materiales Ejemplo


Experiencias directas intencionales. Realizar operaciones de compra y venta.
Experiencias planificadas. Modelo globo terráqueo, sistema solar, simulaciones de juegos.
Directa Experiencias dramatizadas. Juego de roles.
Demostraciones. Experimentos.

Imágenes en movimiento. Videos.


Convencional
Vistas fijas, grabaciones, radio, pinturas. Imágenes, fotografías.
Símbolos visuales. Gráficos.
Abstracta
Símbolos verbales. Conversaciones, exposiciones.
VI. EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS
- Ficha de observación.
- Diario de actividades.
Perceptivos
- Lista de cotejo.
- Rúbrica.
Orales - Intervenciones individuales, grupales, formal e informalmente.
a. Pruebas de respuesta abierta o desarrollo.
- De resolución de problemas.
- De respuesta corta.
- Cuadro de doble entrada.
- Desarrollo de fórmulas.
b. Pruebas de respuesta cerrada, breves, objetivas o selección.
- Verdadero falso.
Escritos
- Selección múltiple.
- Complemento.
- Correlación o apareamiento.
- Identificación.
- Definición de conceptos.
c. Multiítem
- Con base de texto.
Manipulativos, de - Artística
ejecución o - Física
prácticos. - Tareas, trabajos de investigación y actividades encomendadas.

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Ministerio de Educación (2008). Diseño Curricular Nacional, de la Educación Básica regular. 2a ed. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación (2013). Rutas de Aprendizaje. Comprensión y Producción de Textos Escritos IV y V ciclo. Fascículo 1. Lima- Perú.
 Tocto Flores Pedro Efrén. (2008). Proyecto Educativo Local de Frontera San Ignacio. San Ignacio-Perú.
 Universidad Continental(s/f). Medios y materiales educativos en el aula.
 Vásquez Carlos y Siles Sierra (1992). Colección “El Mundo Lógico Matemático” 5° grado de primaria. 1ª ed. Lima-Perú.: Monterrico.
 Ministerio de Educación (2003). Comunicación de 5to grado de primaria. 1a ed. Lima-Perú.: Carbajal.
 Ministerio de Educación (2003). Comunicación de 6o grado de primaria. 1a ed. Lima-Perú.: Ipenza.
 Ministerio de Educación (2009). Comunicación de 6o grado de primaria. 1a ed. Lima-Perú.: Norma.
 Ministerio de Educación (2003). Personal Social de 5to grado de primaria. 1a ed. Lima – Perú.: Escuela Nueva.
 Ministerio de Educación (2009). Personal social 5° grado de primaria. 1a ed. Lima- Perú.: Santillana.
 Ministerio de Educación (2009). Personal social 6° grado de primaria. 1a ed. Lima- Perú.: Santillana.

VIII. ANEXOS
8.1. Anexo N° 01 : Actividades de aprendizaje.
8.2. Anexo N° 02 : Autoevaluación de compromisos y responsabilidades.
8.3. Anexo N° 03 : Rúbrica.

San Ignacio: 01 de junio del 2015.

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Yésica Guerrero García Pedro Efrén Tocto Flores.


V° B° Prof. Práctica V° B° Prof. Práctica
ANEXO N° 05
INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO:
RÚBRICA
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS
INDICADORES LOGRADO EN PROCESO EN INICIO

ETAPAS (A = 3) (B = 2) (C = 1)

Previsión  Investiga, toma notas, participa  Investiga, toma notas, participa de  No investiga, toma nota en forma
de los juegos, visitas y otras los juegos, visitas y otras precaria, participa de algunos
Participa activamente experiencias. experiencias, la mayoría de las juegos, visitas y otras
de las actividades  Muestra interés en estas veces. experiencias.
previas a partir de las actividades y presta atención.  Muestra bastante interés en estas  Muestra poco interés en estas
cuales producirá textos actividades, aunque se le debe actividades, y es difícil lograr su
de su interés. recordar que preste atención. atención

 Selecciona de manera  Selecciona, desde sus saberes  No selecciona de manera


Planificación autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el autónoma, desde sus saberes
previos y experiencias, el destinatario, tipo de texto, tema y previos y experiencias, el
Planifica la producción destinatario, tipo de textos, tema propósito de los textos que destinatario, tipo de texto, tema y
de textos continuos. y propósito, de los textos que escribirá; con algún apoyo. propósito de los textos que
escribirá. escribirá, aun cuando recibe
ayuda.
 Mantiene el tema evitando  Mantiene el tema aun cuando  Mantiene el tema pero presenta
digresiones, repeticiones, muestra repeticiones, pero algunas digresiones, repeticiones
Textualización contradicciones y vacíos. evitando contradicciones y vacíos. contradicciones y vacíos.
 Establece de manera autónoma  Necesita ayuda para establecer  Sin ayuda no establece una
Textualiza una secuencia lógica y una secuencia lógica y temporal secuencia lógica y temporal.
experiencias, ideas, temporal.  Relaciona algunas ideas  No relaciona ideas mediante
sentimientos,  Relaciona ideas utilizando utilizando conectores y referentes. conectores y referentes.
empleando las conectores y referentes.  Muestra algunos errores  sus recursos ortográficos son
convenciones del  Usa recursos ortográficos ortográficos de puntuación y escasos.
lenguaje escrito. básicos de puntuación y tildación.  Su vocabulario es escaso.
tildación.  Usa un vocabulario poco variado.
 Usa un vocabulario variado y
apropiado.
 Revisa y corrige todos los  Revisa y corrige algunos criterios  Solo repasa y no corrige los
Revisión
criterios de su texto: contenido de su texto: contenido adecuado al criterios de su texto: contenido
adecuado al propósito, tema, propósito, tema, uso de adecuado al propósito, tema, uso
Reflexiona el proceso
uso de conectores y referentes, conectores y referentes, uso de de conectores y referentes, uso de
de producción para
uso de los recursos ortográficos, los recursos ortográficos, los recursos ortográficos,
mejorar su práctica.
vocabulario variado y vocabulario variado y apropiado. vocabulario variado y apropiado.
apropiado.
 Edita su texto cuidando la  Edita su texto cuidando  No tiene cuidado cuando edita su
Edición estética en la organización y regularmente la estética en la texto, perjudicando la estética en la
limpieza (márgenes, organización y limpieza organización y limpieza
Edita sus textos separaciones en la estructura (márgenes, separaciones en la (márgenes, separaciones en la
cumpliendo con interna, letra apropiada en color estructura interna, letra apropiada estructura interna, no utiliza una
criterios básicos. y tamaño). en color y tamaño). letra apropiada en color y tamaño).
 Ilustra su trabajo con dibujos  Ilustra su trabajo con dibujos  Las ilustraciones de su trabajo son
adecuados. aceptables. deficientes.
Publicación  Publica su trabajo debidamente  Publica su trabajo debidamente  No publica su trabajo debidamente
identificado, en el tiempo y identificado, pero necesita que se identificado, en el tiempo y espacio
Muestra sus textos espacio definidos. le recuerde el tiempo y espacio definidos.
producidos mostrando  Lee con fluidez el contenido de definidos.  Lee con dificultad el contenido de
valoración por los su texto producido.  Lee con poca fluidez el contenido su texto producido.
mismos. de su texto producido.

Reflexión  Explica con coherencia el  Explica con algunos detalles el  Tiene dificultad en explicar el
proceso seguido en la proceso seguido en la producción proceso seguido en la producción
producción de su texto. de su texto. de su texto.
 Reconoce con sentido crítico las  Reconoce las dificultades que se  No reconoce las dificultades que
dificultades que se le presentó y presentó y cómo superarlas. se presentó y cómo superarlas.
cómo superarlas.
Total
45 30 15

FUENTE: Instrumento adaptado por el equipo de investigación del IESPP “RHR”. San Ignacio. 2015.
PUNTAJE
PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES TOTAL VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6)
(45)
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14 .

TOTAL

LEYENDA: A = Logrado B = En proceso C = En inicio

A B C
17 - 20 13 - 16 Igual o menor a 12
31 - 45 16-30 0-15
ANEXO N° 06
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del IESPP “Rafael Hoyos Rubio”.
1.2. Lugar : San Ignacio.
1.3. Ciclo / Grado : V/ 5to y 6to Grado.
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas.
1.5. Profesor de aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión.
1.6. Practicantes : Karin Milena Zurita García.
Elmer Hipólito Cunia Tocto.
1.7. Profesora de Práctica : Yésica Guerrero García.
Pedro Efrén Tocto Flores.
1.8. Fecha de ejecución : 23/03/15.

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


“Produzcamos un texto narrativo: cuento”
III. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

INDICADOR
CONOCI- DE LOGRO INSTRU-
ÁREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD
MIENTO MENTO
50 60
Produce Textualiza Texto Escribe textos
reflexivamente experiencias, narrativo: narrativos con Rúbrica
diversos tipos de ideas, cuentos. diversas
textos escritos en sentimientos, temáticas, a
Producción variadas situaciones empleando partir de sus
COMUNICACIÒN

de textos comunicativas, con las conocimientos


escritos. coherencia y convenciones previos y en
cohesión, utilizando del lenguaje base a fuentes
vocabulario escrito. de información.
pertinente y las
conversaciones del
lenguaje escrito,
mediante procesos
de planificación,
textualización y
revisión.
OBSERVACIÓN: El desarrollo de la actividad producción de textos se realizará teniendo en cuenta la
propuesta del equipo de investigación para producir textos escritos continuos.

IV. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.


4.1. Actividades previas.
- Realizan el saludo.
- Realizan la oración de la mañana.
- Recomendación por parte de la docente
4.2. Estrategia a utilizar: “A partir de la lectura de un cuento”
4.3. Desarrollo de la actividad.
GRADOS
ETAPAS ESTRATEGIAS Y/ O ACTIVIDADES MyM
50 60
ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS (Anexo N° 01)
 PREVISIÓN
 Participa activamente de las actividades previas a partir de las Símbolos X X
cuales producirá un texto narrativo: cuento. orales y
Lee el cuento titulado “El niño que quería un arco iris” escritos.
(Anexo N° 02)
Toman notas.
INICIO
 PLANIFICACIÓN X X
 Planifica la producción de textos narrativos: cuento Símbolos
Determinan los parámetros de la situación de la escritos
comunicación.
Seleccionan el tipo de texto.
Identifican la estructura del texto que escribirá.
Definen los materiales a utilizar.

 TEXTUALIZACIÓN
 Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las Símbolos X X
convenciones del lenguaje escrito. escritos.
Mantiene el tema evitando digresiones, repeticiones,
contradicciones y vacíos.
Establece una secuencia lógica y temporal.
Utiliza conectores y referentes.
Usa recursos ortográficos.
Usa vocabulario variado y apropiado.

PROCESO  REVISIÓN
 Reflexiona el proceso de producción para mejorar su práctica. Símbolos X X
Revisa y corrige todos los criterios de su texto. orales y
escritos.
 EDICIÓN
 Edita sus textos cumpliendo con criterios básicos. (Anexo N°
03). X X
Edita su texto cuidado la estética en la organización y Símbolos
limpieza. escritos.
Ilustra su trabajo con dibujos adecuados.

 PUBLICACIÓN
CIERRE  Muestra sus textos producidos mostrando valoración por los Símbolos X X
mismos. orales y
Publica su trabajo debidamente identificado ene le tiempo escritos.
y espacio definido.
Lee con fluidez el contenido de su texto producido.

 REFLEXIÓN
 Explica con coherencia el proceso seguido en la producción X X
de su texto. Símbolos
 Reconoce con sentido crítico las dificultades que se le orales.
presentó y cómo superarlas.
V. BIBLIOGRAFÍA
5.1. ESPECIALIZADA:
- Ministerio de Educación (2013). Rutas del Aprendizaje. Comprensión de Textos IV y V ciclo.
Fascículo 1. Lima- Perú.: Navarrete.

VI. ANEXOS:
6.1. Anexo 01: Rúbrica para evaluar la producción de textos escritos continuos.
6.2. Anexo 02: Cuento: “El niño que quería un arco iris”.
6.3. Anexo 03: Produzco un texto narrativo.

San Ignacio: 23 de marzo del 2015.

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Prof. Wilma Esther Adrianzén Carrión


Prof. de aula de la IE. Centro de Aplicación

Prof. Guerrero García Yésica Mg: Tocto Flores Pedro Efrén


V° B° Prof. de Práctica V° B° Prof. de Práctica
ANEXOS
ANEXO Nº 01
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

INDICADORES
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
ETAPAS
(A = 3) (B = 2) (C = 1)
 Investiga, toma notas, participa  Investiga, toma notas, participa  No investiga, toma nota en forma
Previsión de los juegos, visitas y otras de los juegos, visitas y otras precaria, participa de algunos
Participa activamente experiencias. experiencias, la mayoría de las juegos, visitas y otras
de las actividades  Muestra interés en estas veces. experiencias.
previas a partir de las actividades y presta atención.  Muestra bastante interés en  Muestra poco interés en estas
cuales producirá estas actividades, aunque se le actividades, y es difícil lograr su
textos de su interés. debe recordar que preste atención
atención.
 Selecciona de manera  Selecciona, desde sus saberes  No selecciona de manera
autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el autónoma, desde sus saberes
Planificación
previos y experiencias, el destinatario, tipo de texto, tema y previos y experiencias, el
Planifica la
destinatario, tipo de textos, propósito de los textos que destinatario, tipo de texto, tema y
producción de textos
tema y propósito, de los textos escribirá; con algún apoyo. propósito de los textos que
continuos.
que escribirá. escribirá, aun cuando recibe
ayuda.
 Mantiene el tema evitando  Mantiene el tema aun cuando  Mantiene el tema pero presenta
digresiones, repeticiones, muestra repeticiones, pero algunas digresiones, repeticiones
contradicciones y vacíos. evitando contradicciones y contradicciones y vacíos.
Textualización  Establece de manera vacíos.  Sin ayuda no establece una
Textualiza autónoma una secuencia  Necesita ayuda para establecer secuencia lógica y temporal.
experiencias, ideas, lógica y temporal. una secuencia lógica y temporal  No relaciona ideas mediante
sentimientos,  Relaciona ideas utilizando  Relaciona algunas ideas conectores y referentes.
empleando las conectores y referentes. utilizando conectores y  sus recursos ortográficos son
convenciones del  Usa recursos ortográficos referentes. escasos.
lenguaje escrito. básicos de puntuación y  Muestra algunos errores  Su vocabulario es escaso.
tildación. ortográficos de puntuación y
 Usa un vocabulario variado y tildación.
apropiado.  Usa un vocabulario poco variado.
 Revisa y corrige todos los  Revisa y corrige algunos criterios  Solo repasa y no corrige los
criterios de su texto: contenido de su texto: contenido adecuado criterios de su texto: contenido
Revisión adecuado al propósito, tema, al propósito, tema, uso de adecuado al propósito, tema, uso
Reflexiona el proceso uso de conectores y conectores y referentes, uso de de conectores y referentes, uso
de producción para referentes, uso de los recursos los recursos ortográficos, de los recursos ortográficos,
mejorar su práctica. ortográficos, vocabulario vocabulario variado y apropiado. vocabulario variado y apropiado.
variado y apropiado.

 Edita su texto cuidando la  Edita su texto cuidando  No tiene cuidado cuando edita su
estética en la organización y regularmente la estética en la texto, perjudicando la estética en
limpieza (márgenes, organización y limpieza la organización y limpieza
Edición
separaciones en la estructura (márgenes, separaciones en la (márgenes, separaciones en la
Edita sus textos
interna, letra apropiada en estructura interna, letra estructura interna, no utiliza una
cumpliendo con
color y tamaño). apropiada en color y tamaño). letra apropiada en color y
criterios básicos.
 Ilustra su trabajo con dibujos  Ilustra su trabajo con dibujos tamaño).
adecuados. aceptables.  Las ilustraciones de su trabajo
son deficientes.
 Publica su trabajo  Publica su trabajo debidamente  No publica su trabajo
Publicación debidamente identificado, en el identificado, pero necesita que se debidamente identificado, en el
Muestra sus textos tiempo y espacio definidos. le recuerde el tiempo y espacio tiempo y espacio definidos.
producidos  Lee con fluidez el contenido de definidos.  Lee con dificultad el contenido de
mostrando valoración su texto producido.  Lee con poca fluidez el contenido su texto producido.
por los mismos. de su texto producido.

 Explica con coherencia el  Explica con algunos detalles el  Tiene dificultad en explicar el
proceso seguido en la proceso seguido en la proceso seguido en la producción
Reflexión producción de su texto. producción de su texto. de su texto.
 Reconoce con sentido crítico  Reconoce las dificultades que se  No reconoce las dificultades que
las dificultades que se le presentó y cómo superarlas. se presentó y cómo superarlas.
presentó y cómo superarlas.

Total 45 30 15

FUENTE: Instrumento adaptado por el equipo de investigación del IESPP “RHR”. San Ignacio. 2015
PUNTAJE
PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES TOTAL VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6)
(45)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14 .
TOTAL

LEYENDA: A = Logrado B = En proceso C = En inicio

A B C
17 - 20 13 - 16 Igual o menor a 12
31 - 45 16-30 0-15
ANEXO Nº 02
EL NIÑO QUE QUERÍA UN ARCO IRIS

Todos los días, Juanito volvía andando de la escuela por un verde y delicioso valle, en el que crecían las
campanillas y pacían las ovejas. Siempre iba silbando. Juanito sabía silbar más canciones que todos sus
amigos; se acordaba de todas las canciones que escuchaba porque había nacido en un molino, en el momento
justo en que el viento cambiaba del sur al oeste. También podía ver cómo soplaba el viento, y esto es algo que
muy poca gente puede observar.

Un día, al caminar hacia casa por el sendero, Juanito oyó al viento del oeste que se quejaba y suspiraba.

-¡Ay de mí! ¡Ay! ¡Oh, soplar y resoplar! ¡La he olvidado!

-¿Qué es lo que has olvidado, Viento? -preguntó Juanito, volviéndose para mirarlo. Estaba pardo, azul y
tembloroso, y tenía manchas doradas.

-¡Mi canción! ¡He olvidado mi canción favorita!

Juanito silbó una melodía y preguntó al viento:

-¿Es ésta tu canción?

El viento se quedó encantado.

-¡Sí! ¡Esa es! ¡Qué listo eres, Juanito! -y revoloteó a su


alrededor, jugueteando amable y despeinándole.

-Te haré un regalo -dijo, y siguió cantando la melodía que


le había silbado Juanito-. Será un tesoro: una llave de plata y un rizo de oro.

Juanito no sabía para qué podían servirle estas cosas, de modo que se apresuró a decir:

-¡Oh, no! Por favor, preferiría un arco iris para mí solo.

Y es que, con frecuencia, en el cielo de aquel valle salían preciosos arco iris, aunque para Juanito siempre
desaparecían demasiado pronto.

-¿Un arco iris para ti solo? Es difícil -dijo el Viento-. Muy difícil. Toma un cubo y ve caminando por el campo
hasta que llegues al Salto del Pavo Real. Llena el cubo de gotas de agua. Tardarás bastante. Pero cuando lo
tengas lleno, encontrarás dentro algo que puede darte un arco iris.

Por suerte, el día siguiente era sábado. Juanito cogió su almuerzo y un cubo, y caminó por el campo hasta las
cataratas, llamadas "Salto del Pavo Real", en donde el agua, al saltar por las rocas, formaba unas gotitas que
resplandecían con unos colores maravillosos, como los de un pavo real.

Juanito permaneció todo el día en las cataratas, recogiendo con el cubo las gotas de agua. Por fin, ya cuando
se iba a poner el sol, tuvo todo el cubo lleno, justo hasta el borde. Entonces vio dentro del cubo algo que se
movía de aquí para allá, y que relucía con los brillantes colores del arco iris.

Era un pececillo.

-¿Quién eres? -dijo Juanito.

-Soy el Genio de la catarata. Échame otra vez al agua y te recompensaré con un regalo.
-Sí -dijo el niño-, te echaré al agua, pero, por favor, ¿puedes darme un arco iris que me quepa en el bolsillo?

-iHummm! -dijo el Genio-. Te daré un arco iris, pero no es fácil de guardar. Creo que ni siquiera conseguirás
llevártelo a casa. Pero si quieres uno, aquí lo tienes.

El genio saltó del cubo y se sumergió en la cascada.

Entonces salió de las gotas de agua un arco iris, que fue a


posarse en el cubo de Juanito.

-¡Qué maravilla! -exclamó. Tomó el arco iris con las dos


manos, sosteniéndolo como una bufanda, y se quedó
admirado de sus brillantes colores. Lo enrolló con gran
cuidado y se lo guardó en el bolsillo. Luego emprendió el
camino de regreso hacia su casa.

Al atravesar el bosque oyó que alguien lloraba, escondido en


un rincón oscuro entre los árboles. Se acercó para averiguar
qué era y vio a un tejón que había caído en una trampa.

-Querido niño -gimió el tejón-, déjame salir, o vendrán los


hombres y los perros y me matarán.

-Me gustaría ayudarte, pero para abrir esa trampa necesitaría una llave.

-Con la punta de ese arco iris que veo en tu bolsillo podrás forzar la puerta.

Y así fue. Cuando Juanito empujó la punta del arco iris entre los bordes, la trampa se abrió y el tejón pudo
escapar.

-Muchas gracias, muchas gracias -masculló, y desapareció en su guarida.

Juanito enrolló de nuevo el arco iris y se lo guardó en el bolsillo. Pero los afilados dientes de la trampa habían
rasgado un gran trozo del arco iris, y el trozo se disipó.

En el lindero del bosque había una casita en la que vivía la vieja señora Benita. Tenía muy mal carácter. Si por
casualidad caía una pelota en su jardín, la cocinaba en el horno hasta convertirla en carbón. Y todo lo que
comía era de color negro: pan quemado, té negro, aceitunas negras. Llamó a Juanito y le dijo:

-Oye, chico, ¿me das un pedacito de ese arco iris que te asoma por el bolsillo? Estoy muy enferma. El médico
me ha recomendado un pastel de arco iris para curarme.

A Juanito no le apetecía nada darle un pedazo de su tesoro, pero la mujer parecía muy enferma. De mala gana
entró en la cocina y ella cortó un gran pedazo de arco iris con un cuchillo de pan. Luego preparó una pasta dura
con harina y leche hervida, añadió el trozo de arco iris y cocinó la mezcla. Dejó enfriar el pastel, lo cortó en
pedazos y se los comió con mantequilla y azúcar. Juanito también probó un trozo. Estaba delicioso.

-Es lo mejor que he comido en todo el año -dijo doña Benita- Estoy harta del pan negro. Noto que este pastel
me está sentando muy bien.

Tenía mejor aspecto. Se le colorearon las mejillas y empezó casi a sonreír. Juanito, por su parte, después de
haber comido su pedazo de pastel, creció tres centímetros.

-Más vale que no sigas comiendo -dijo la señora.

Juanito guardó en el bolsillo el pedazo de arco iris. Ya no quedaba mucho.


Cerca del molino de viento donde vivía, su hermana Marita le salió al encuentro. Tropezó con una piedra, cayó
al suelo y se hizo una herida en la pierna. La herida sangraba, y Marita, que sólo tenía cuatro años, empezó a
llorar.

-¡Mi pierna! ¡Me duele muchísimo! ¡Por favor, Juanito, ponme una venda, date prisa!

Bueno, ¿qué iba a hacer él? Sacó del bolsillo lo que le quedaba del arco iris y vendó con éste la pierna de
Marita. Pero todavía pudo quedarse con un trocito muy pequeñito que sobró.

Marita estaba embelesada viendo el arco iris alrededor de


la pierna.

Gritaba…..

-¡Es maravilloso! ¡He dejado de sangrar!

Y se marchó bailando para enseñárselo a todo el mundo.

Juanito se quedó tristísimo con la pizca de arco iris que aún


le quedaba. Al momento, oyó un susurro, se dio media
vuelta y vio los volatines de su amigo, el viento del oeste,
vestido de amarillo, marrón y rosa.

-Bueno -dijo el Viento-. ¡El genio de la cascada ya te advirtió que es difícil conservar un arco iris! Y aunque ya
no lo tengas, eres un chico con suerte. Puedes oír mi canción y has crecido tres centímetros en un solo día.

-¡Es verdad! -dijo Juanito.

-Abre la mano -le ordenó el viento. Juanito extendió la mano, en la que guardaba el arco iris, y el viento le sopló
como se hace con unos tizones para avivar el fuego. Y al soplar, el pedazo de arco iris fue creciendo y creciendo
hasta llegar al punto más alto del cielo. No era un arco iris simple, sino que se había convertido en dos, y el de
debajo resultaba ser el más grande y brillante que Juanito había visto en su vida. Muchos pájaros se
asombraron tanto al verlo, que dejaron de volar y cayeron a tierra o chocaron entre sí en el aire.

El arco iris se deshizo luego y desapareció.

-¡No importa! -dijo el viento-. Habrá otro arco iris mañana. Y si no, la semana próxima.

-Y yo podré tenerlos de nuevo en la mano -dijo Juanito orgullosísimo.


ANEXO N° 03
PRODUZCO UN TEXTO NARRATIVO: CUENTO

Nombres y Apellidos: ……………………………………..………………………………………………………….

Grado:……………………………………………..….Fecha:…………………….......………………………………

“____________________________________________”

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
____________________________
DOCENTE LEYENDO UN CUENTO PARA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS PRODUZCAN UN CUENTO

NIÑA PUBLICANDO SU CUENTO


TEXTO NARRATIVO PRODUCIDO A PARTIR DE LA LECTURA DE UN CUENTO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del IESPP “Rafael Hoyos Rubio”.
1.2. Lugar : San Ignacio.
1.3. Ciclo / Grado : V/ 5to y 6to Grado.
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas.
1.5. Profesor de aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión.
1.6. Practicantes : Karin Milena Zurita García.
Elmer Hipólito Cunia Tocto.
1.7. Profesora de Práctica : Yésica Guerrero García.
Pedro Efrén Tocto Flores.
1.8. Fecha de ejecución : 15/04/15 y 20/04/15.

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


“Produzcamos un texto narrativo: cuento”

III. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

INDICADOR
CONOCI- DE LOGRO INSTRU-
ÁREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD
MIENTO MENTO
50 60
Produce Textualiza Texto Escribe textos
reflexivamente experiencias, narrativo: narrativos con
diversos tipos de ideas, cuentos. diversas Rúbrica
textos escritos en sentimientos, temáticas, a
Producción variadas situaciones empleando partir de sus
COMUNICACIÒN

de textos comunicativas, con las conocimientos


escritos. coherencia y convenciones previos y en
cohesión, utilizando del lenguaje base a fuentes
vocabulario escrito. de información.
pertinente y las
conversaciones del
lenguaje escrito,
mediante procesos
de planificación,
textualización y
revisión.
OBSERVACIÓN: El desarrollo de la actividad producción de textos se realizará teniendo en cuenta la
propuesta del equipo de investigación para producir textos escritos continuos.

IV. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

4.1. Actividades previas.


- Realizan el saludo.
- Realizan la oración de la mañana.
- Recomendación por parte de la docente

4.2. Estrategia a utilizar: “A partir de una o varias imágenes”


4.3. Desarrollo de la actividad
GRADOS
ETAPAS ESTRATEGIAS Y/ O ACTIVIDADES MyM
50 60
ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS (Anexo N° 01)
 PREVISIÓN
 Participa activamente de las actividades previas a partir de las Símbolos X X
cuales producirá un texto narrativo: cuento. orales y
Presenta una secuencia de imágenes a partir de las cuales visuales.
producirá un cuento. (Anexo N° 02).
Toman notas.
Presta atención a las actividades que realizará.

 PLANIFICACIÓN
 Planifica la producción de textos narrativos: cuento Símbolos X X
Determinan los parámetros de la situación comunicativa. escritos.
INICIO Seleccionan el tipo de texto.
Identifican la estructura del texto que escribirán.
Definen los materiales a utilizar.

 TEXTUALIZACIÓN
 Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las Símbolos X X
convenciones del lenguaje escrito. escritos.
Mantiene el tema evitando digresiones, repeticiones,
contradicciones y vacíos.
Establece una secuencia lógica y temporal.
Utiliza conectores y referentes.
Usa recursos ortográficos.
Usa vocabulario variado y apropiado.

PROCESO  REVISIÓN
 Reflexiona el proceso de producción para mejorar su práctica. Símbolos X X
Revisa y corrige todos los criterios de su texto. orales y
escritos.
 EDICIÓN
 Edita sus textos cumpliendo con criterios básicos. (Anexo N°
03). X X
Edita su texto cuidado la estética en la organización y Símbolos
limpieza. escritos.
Ilustra su trabajo con dibujos adecuados.

 PUBLICACIÓN
CIERRE  Muestra sus textos producidos mostrando valoración por los Símbolos X X
mismos. orales
Publica su trabajo debidamente identificado ene le tiempo escritos.
y espacio definido.
Lee con fluidez el contenido de su texto producido.

 REFLEXIÓN
 Explica con coherencia el proceso seguido en la producción X X
de su texto. Símbolos
 Reconoce con sentido crítico las dificultades que se le orales. X X
presentó y cómo superarlas.
V. BIBLIOGRAFÍA
5.1. ESPECIALIZADA:
- Ministerio de Educación (2013). Rutas del Aprendizaje. Comprensión de Textos IV y V ciclo.
Fascículo 1. Lima- Perú.: Navarrete.

VI. ANEXOS:
6.1. Anexo 01: Rúbrica para evaluar la producción de textos escritos continuos.
6.2. Anexo 02: Secuencias de imágenes.
6.3. Anexo 03: Produzco un texto narrativo.

San Ignacio: 15 de abril del 2015.

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Prof. Wilma Esther Adrianzén Carrión


Prof. de aula de la IE. Centro de Aplicación

Prof. Guerrero García Yésica Mg: Tocto Flores Pedro Efrén


V° B° Prof. de Práctica V° B° Prof. de Práctica
ANEXOS
ANEXO Nº 01
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

INDICADORES
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
ETAPAS
(A = 3) (B = 2) (C = 1)
 Investiga, toma notas, participa  Investiga, toma notas, participa  No investiga, toma nota en forma
Previsión de los juegos, visitas y otras de los juegos, visitas y otras precaria, participa de algunos
Participa activamente experiencias. experiencias, la mayoría de las juegos, visitas y otras
de las actividades  Muestra interés en estas veces. experiencias.
previas a partir de las actividades y presta atención.  Muestra bastante interés en  Muestra poco interés en estas
cuales producirá estas actividades, aunque se le actividades, y es difícil lograr su
textos de su interés. debe recordar que preste atención
atención.
 Selecciona de manera  Selecciona, desde sus saberes  No selecciona de manera
autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el autónoma, desde sus saberes
Planificación
previos y experiencias, el destinatario, tipo de texto, tema y previos y experiencias, el
Planifica la
destinatario, tipo de textos, propósito de los textos que destinatario, tipo de texto, tema y
producción de textos
tema y propósito, de los textos escribirá; con algún apoyo. propósito de los textos que
continuos.
que escribirá. escribirá, aun cuando recibe
ayuda.
 Mantiene el tema evitando  Mantiene el tema aun cuando  Mantiene el tema pero presenta
digresiones, repeticiones, muestra repeticiones, pero algunas digresiones, repeticiones
contradicciones y vacíos. evitando contradicciones y contradicciones y vacíos.
Textualización  Establece de manera vacíos.  Sin ayuda no establece una
Textualiza autónoma una secuencia  Necesita ayuda para establecer secuencia lógica y temporal.
experiencias, ideas, lógica y temporal. una secuencia lógica y temporal  No relaciona ideas mediante
sentimientos,  Relaciona ideas utilizando  Relaciona algunas ideas conectores y referentes.
empleando las conectores y referentes. utilizando conectores y  sus recursos ortográficos son
convenciones del  Usa recursos ortográficos referentes. escasos.
lenguaje escrito. básicos de puntuación y  Muestra algunos errores  Su vocabulario es escaso.
tildación. ortográficos de puntuación y
 Usa un vocabulario variado y tildación.
apropiado.  Usa un vocabulario poco variado.
 Revisa y corrige todos los  Revisa y corrige algunos criterios  Solo repasa y no corrige los
criterios de su texto: contenido de su texto: contenido adecuado criterios de su texto: contenido
Revisión adecuado al propósito, tema, al propósito, tema, uso de adecuado al propósito, tema, uso
Reflexiona el proceso uso de conectores y conectores y referentes, uso de de conectores y referentes, uso
de producción para referentes, uso de los recursos los recursos ortográficos, de los recursos ortográficos,
mejorar su práctica. ortográficos, vocabulario vocabulario variado y apropiado. vocabulario variado y apropiado.
variado y apropiado.

 Edita su texto cuidando la  Edita su texto cuidando  No tiene cuidado cuando edita su
estética en la organización y regularmente la estética en la texto, perjudicando la estética en
limpieza (márgenes, organización y limpieza la organización y limpieza
Edición
separaciones en la estructura (márgenes, separaciones en la (márgenes, separaciones en la
Edita sus textos
interna, letra apropiada en estructura interna, letra estructura interna, no utiliza una
cumpliendo con
color y tamaño). apropiada en color y tamaño). letra apropiada en color y
criterios básicos.
 Ilustra su trabajo con dibujos  Ilustra su trabajo con dibujos tamaño).
adecuados. aceptables.  Las ilustraciones de su trabajo
son deficientes.
 Publica su trabajo  Publica su trabajo debidamente  No publica su trabajo
Publicación debidamente identificado, en el identificado, pero necesita que se debidamente identificado, en el
Muestra sus textos tiempo y espacio definidos. le recuerde el tiempo y espacio tiempo y espacio definidos.
producidos  Lee con fluidez el contenido de definidos.  Lee con dificultad el contenido de
mostrando valoración su texto producido.  Lee con poca fluidez el contenido su texto producido.
por los mismos. de su texto producido.

 Explica con coherencia el  Explica con algunos detalles el  Tiene dificultad en explicar el
proceso seguido en la proceso seguido en la proceso seguido en la producción
Reflexión producción de su texto. producción de su texto. de su texto.
 Reconoce con sentido crítico  Reconoce las dificultades que se  No reconoce las dificultades que
las dificultades que se le presentó y cómo superarlas. se presentó y cómo superarlas.
presentó y cómo superarlas.

Total 45 30 15

FUENTE: Instrumento adaptado por el equipo de investigación del IESPP “RHR”. San Ignacio. 2015
PUNTAJE
PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES TOTAL VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6)
(45)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14 .
TOTAL

LEYENDA: A = Logrado B = En proceso C = En inicio

A B C
17 - 20 13 - 16 Igual o menor a 12
31 - 45 16-30 0-15
ANEXO Nº 02
ANEXO Nº 03

PRODUZCO UN TEXTO NARRATIVO: CUENTO

Nombres y Apellidos: ……………………………………..……………………………………………………

Grado:……………… Fecha:…………………….....

“____________________________________________”

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
NIÑAS Y NIÑOS PRODUCIENDO SU CUENTO A PART IR DE UNA SECUENCIAS DE IMÁGENES
TEXTO NARRATIVO PRODUCIDO A PARTIR DE UNA SECUENCIA DE IMÁGENES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del IESPP “Rafael Hoyos Rubio”.
1.2. Ciclo / Grado : V/ 5º y 6º Grado.
1.3. Lugar : San Ignacio.
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas.
1.5. Profesor de aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión.
1.6. Practicantes : Elmer Hipólito Cunia Tocto.
Karin Milena Zurita García.
1.7. Profesores de Práctica: Yésica Guerrero García.
Pedro Efrén Tocto Flores.
1.8. Fecha de ejecución : 25/05/15; 27/05/15 y 01/06/15.

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


“Produzcamos textos expositivos”
III. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

INDICADOR
CONOCI- DE INSTRU-
ÁREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD
MIENTO DESEMPEÑO MENTO
50 60
Produce Textualiza Texto Escribe textos Rúbrica
reflexivamente experiencias, continuo: expositivos para
diversos tipos de ideas, expositivo. con diversas evaluar
textos escritos en sentimientos, temáticas, a textos
Producción de variadas empleando las partir de sus escritos.
textos escritos situaciones convenciones conocimientos
COMUNICACIÓN

comunicativas, con del lenguaje previos y en


coherencia y escrito. base a fuentes
cohesión, utilizando de
vocabulario información.
pertinente y las
conversaciones del
lenguaje escrito,
mediante procesos
de planificación,
textualización y
revisión.

OBSERVACIÓN: El desarrollo de la actividad producción de textos se realizará teniendo en cuenta la propuesta


del equipo de investigación para producir textos escritos continuos.

IV. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.


4.1. Actividades previas.
- Realizan la oración de la mañana.
- Recomendación por parte del docente.

4.2. Estrategia a utilizar: “A partir de un texto”


4.3. Desarrollo de la actividad.

GRADOS
ETAPAS ESTRATEGIAS Y/ O ACTIVIDADES MyM
50 60

ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS (Anexo N° 01).

 PREVISIÓN
 Participan activamente de las actividades previas a partir de Símbolos X X
las cuales producirán un texto continuo: Expositivo. escritos y
orales.
Presenta un ejemplo de un texto expositivo (Anexo N° 02). X X

Investigan sobre los temas encargados por el docente Símbolos X X


acerca de los primeros pobladores peruanos, el agua y la escritos.
planta en forma individual.

Leen con atención la información del tema dado y Símbolos X X


subrayan las ideas principales de cada párrafo y toman orales.
INICIO notas.

 PLANIFICACIÓN
 Determinan lo siguiente: X X
Parámetros de la situación de la comunicación: Emisor,
destinatario, propósito y mensaje.
Tipo de texto: Expositivo. Símbolos
Identificación de la estructura del texto: Introducción orales y
(presentación del tema, importancia del tema, sumario escritos.
inicial), desarrollo y conclusión.
Definición del tamaño del texto: una página.
Definición de los materiales a utilizar: lápiz, lapicero,
borrador, hojas bond, corrector.
Organización de las ideas e información: listado de ideas
o esquemas.

 TEXTUALIZACIÓN

 Escriben el primer borrador teniendo en cuenta: Símbolos X X


escritos.
La estructura del texto: Introducción (presentación del
tema, importancia del tema, sumario inicial), desarrollo y
conclusión.
Mantenerse en el tema evitando rodeos, repeticiones,
contradicciones y vacíos.
Establecer una secuencia lógica y temporal.
PROCESO Utilizar conectores y referentes.
Usar recursos ortográficos básicos de puntuación y
tildación.
Usar vocabulario variado y apropiado.
 REVISIÓN
 Revisan y corrigen donde es necesario. Símbolos X X
 Intercambian escritos entre compañeros para recibir y dar escritos. X X
aportes,
 Comparan con otros textos del mismo tipo para analizar su X X
estructura externa e interna para mejorar el producto.
 Revisa ortografía y redacción para que corrijan donde sea X X
necesario.

 EDICIÓN
 Escriben la versión final, ilustran y diagraman teniendo en Símbolos X X
cuenta lo siguiente: escritos.

Limpieza, márgenes, distribución armónica de los bloques


del texto e ilustraciones de la hoja, letra apropiada en color
y tamaño, dibujos adecuados. (Anexo N°03).

 PUBLICACIÓN
 Presentan y exponen sus textos a toda el aula teniendo en Símbolos X X
cuenta los pasos para exponer: orales.
1. Prepárate bien, investigando adecuadamente el tema.
2. Habla en voz alta, variando la entonación.
3. Refuerza tus palabras con gestos, mímicas y
desplazamientos.
4. Muestra seguridad en tus opiniones.
CIERRE 5. Apoya tu exposición con imágenes, mapas, dibujos, etc.

 REFLEXIÓN
Explican con coherencia el proceso seguido en la Símbolos X X
producción de sus textos. orales.

Reconocen con sentido crítico las dificultades que se les


presentaron y cómo superarlas.
V. BIBLIOGRAFÍA
5.1. BÁSICA
 Ministerio de Educación (2009). Comunicación de sexto grado de primaria. 1a ed. Lima.: Norma

5.2. ESPECIALIZADA:
 Ministerio de Educación (1999). Seminario de Información para Entes Ejecutores. Dirección
Nacional de Educación Inicial y Primaria. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación (2000). Estructura Curricular Básica de Educación Primaria de Menores.
Lima. MECEP.
 Ministerio de Educación (1999). Seminario de Información para Entes Ejecutores. Plan Nacional
de Capacitación Docente. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación. (2013). Rutas del Aprendizaje. Comprensión de Textos IV y V ciclo.
Fascículo 1. Lima- Perú.
 http://justificaturespuesta.com/como-ensenar-a-tus-alumno-a-redactar-un-texto-expositivo/

VI. ANEXOS:
6.1. Anexo 01: Rúbrica para evaluar la producción de textos escritos continuos.
6.2. Anexo 02: Texto expositivo.
6.3. Anexo 03: Produzco un texto expositivo.

San Ignacio: 25 de mayo del 2015

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Prof. Wilma Esther Adrianzén Carrión


Prof. de aula de la IE. Centro de Aplicación

Prof. Guerrero García Yésica Mg: Tocto Flores Pedro Efrén


V° B° Prof. de Práctica V° B° Prof. de Práctica
ANEXOS
ANEXO Nº 01
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

INDICADORES
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
ETAPAS
(A = 3) (B = 2) (C = 1)
 Investiga, toma notas, participa  Investiga, toma notas, participa  No investiga, toma nota en forma
Previsión de los juegos, visitas y otras de los juegos, visitas y otras precaria, participa de algunos
Participa activamente experiencias. experiencias, la mayoría de las juegos, visitas y otras
de las actividades  Muestra interés en estas veces. experiencias.
previas a partir de las actividades y presta atención.  Muestra bastante interés en  Muestra poco interés en estas
cuales producirá estas actividades, aunque se le actividades, y es difícil lograr su
textos de su interés. debe recordar que preste atención
atención.
 Selecciona de manera  Selecciona, desde sus saberes  No selecciona de manera
autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el autónoma, desde sus saberes
Planificación
previos y experiencias, el destinatario, tipo de texto, tema y previos y experiencias, el
Planifica la
destinatario, tipo de textos, propósito de los textos que destinatario, tipo de texto, tema y
producción de textos
tema y propósito, de los textos escribirá; con algún apoyo. propósito de los textos que
continuos.
que escribirá. escribirá, aun cuando recibe
ayuda.
 Mantiene el tema evitando  Mantiene el tema aun cuando  Mantiene el tema pero presenta
digresiones, repeticiones, muestra repeticiones, pero algunas digresiones, repeticiones
contradicciones y vacíos. evitando contradicciones y contradicciones y vacíos.
Textualización  Establece de manera vacíos.  Sin ayuda no establece una
Textualiza autónoma una secuencia  Necesita ayuda para establecer secuencia lógica y temporal.
experiencias, ideas, lógica y temporal. una secuencia lógica y temporal  No relaciona ideas mediante
sentimientos,  Relaciona ideas utilizando  Relaciona algunas ideas conectores y referentes.
empleando las conectores y referentes. utilizando conectores y  sus recursos ortográficos son
convenciones del  Usa recursos ortográficos referentes. escasos.
lenguaje escrito. básicos de puntuación y  Muestra algunos errores  Su vocabulario es escaso.
tildación. ortográficos de puntuación y
 Usa un vocabulario variado y tildación.
apropiado.  Usa un vocabulario poco variado.
 Revisa y corrige todos los  Revisa y corrige algunos criterios  Solo repasa y no corrige los
criterios de su texto: contenido de su texto: contenido adecuado criterios de su texto: contenido
Revisión adecuado al propósito, tema, al propósito, tema, uso de adecuado al propósito, tema, uso
Reflexiona el proceso uso de conectores y conectores y referentes, uso de de conectores y referentes, uso
de producción para referentes, uso de los recursos los recursos ortográficos, de los recursos ortográficos,
mejorar su práctica. ortográficos, vocabulario vocabulario variado y apropiado. vocabulario variado y apropiado.
variado y apropiado.

 Edita su texto cuidando la  Edita su texto cuidando  No tiene cuidado cuando edita su
estética en la organización y regularmente la estética en la texto, perjudicando la estética en
limpieza (márgenes, organización y limpieza la organización y limpieza
Edición
separaciones en la estructura (márgenes, separaciones en la (márgenes, separaciones en la
Edita sus textos
interna, letra apropiada en estructura interna, letra estructura interna, no utiliza una
cumpliendo con
color y tamaño). apropiada en color y tamaño). letra apropiada en color y
criterios básicos.
 Ilustra su trabajo con dibujos  Ilustra su trabajo con dibujos tamaño).
adecuados. aceptables.  Las ilustraciones de su trabajo
son deficientes.
 Publica su trabajo  Publica su trabajo debidamente  No publica su trabajo
Publicación debidamente identificado, en el identificado, pero necesita que se debidamente identificado, en el
Muestra sus textos tiempo y espacio definidos. le recuerde el tiempo y espacio tiempo y espacio definidos.
producidos  Lee con fluidez el contenido de definidos.  Lee con dificultad el contenido de
mostrando valoración su texto producido.  Lee con poca fluidez el contenido su texto producido.
por los mismos. de su texto producido.

 Explica con coherencia el  Explica con algunos detalles el  Tiene dificultad en explicar el
proceso seguido en la proceso seguido en la proceso seguido en la producción
Reflexión producción de su texto. producción de su texto. de su texto.
 Reconoce con sentido crítico  Reconoce las dificultades que se  No reconoce las dificultades que
las dificultades que se le presentó y cómo superarlas. se presentó y cómo superarlas.
presentó y cómo superarlas.

Total 45 30 15

FUENTE: Instrumento adaptado por el equipo de investigación del IESPP “RHR”. San Ignacio. 2015
PUNTAJE
PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES TOTAL VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6)
(45)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14 .
TOTAL

LEYENDA: A = Logrado B = En proceso C = En inicio

A B C
17 - 20 13 – 16 Igual o menor a 12
31 - 45 16-30 0-15
ANEXO Nº 02

ESTRUCTURA DE UN TEXTO EXPOSITIVO

INTRODUCCIÓN

Presentación del tema:

Hoy es el “día del no fumador”, fecha que se ha establecido en el mundo entero con la finalidad de que
la población tome conciencia acerca de los peligros que ocasiona el tabaquismo.

Importancia del tema:

Precisamente sobre el consumo del tabaco voy hablar ahora, debido a que es necesario que todos
manejemos la mayor cantidad posible de información sobre ese tema.

Sumario inicial:

En primer lugar hablaré sobre las causas del tabaquismo y luego explicare algunas de sus
consecuencias.

DESARROLLO:

Las causas por la que la gente fuma son múltiples. Muchos fumadores señalan que recurren al cigarrillo
con la finalidad de relajarse: Buscan escapar de la rutina diaria a través del tabaco. Otros fumadores fuman por
presión social: son los conocidos “Fumadores sociales” que consumen tabaco sólo cuando están con otras
personas o en determinadas situaciones. Por último una gran cantidad de fumadores señala que la causa de
su hábito es el intentar de combatir el aburrimiento: se fuma para llenar el tiempo en el que no se hace nada
más.

En cuanto a las consecuencias que el tabaquismo provoca, debe mencionarse, en primer lugar, el
aumento en la incidencia de enfermedades tales como el cáncer, así como el incremento de la propensión de
sufrir infartos, ataques al corazón, enfisemas o úlceras. En el caso de las mujeres fumadoras, los riesgos se
incrementan: éstas tienen más posibilidades de desarrollar osteoporosis y de provocar enfermedades en sus
hijos mientras que los llevan en su vientre.

CONCLUSIÓN

En conclusión, las causas para fumar son múltiples, tanto así que el fumador podría decir algo distinto
al respecto; pero lo que es inevitable es que fumar deteriora considerablemente la salud del que fuma, sin
mencionar el daño que se causa a los fumadores pasivos y al medio ambiente.
ANEXO Nº 03

PRODUZCO UN TEXTO EXPOSITIVO

Nombres y Apellidos: ……………………………………..……………………………………………………

Grado:…………………… Fecha:……………………..

“……………………………………………………………………………………..”

………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………...
NIÑA PUBLICANDO SU TEXTO EXPOSITIVO SOBRE LA PLANTA

NIÑO PUBLICANDO SU TEXTO EXPOSITIVO SOBRE EL AGUA

NIÑA PUBLICANDO SU TEXTO EXPOSITIVO SOBRE LOS PRIMEROS POBLADORES PERUANOS


TEXTOS EXPOSITIVOS PRODUCIDOS A PARTIR DE UN TEXTO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del IESPP “Rafael Hoyos Rubio”.
1.2. Lugar : San Ignacio.
1.3. Ciclo / Grado : V/ 5to y 6to Grado.
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas.
1.5. Profesor de aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión.
1.6. Practicantes : Karin Milena Zurita García.
Elmer Hipólito Cunia Tocto.
1.7. Profesora de práctica : Yésica Guerrero García.
1.8. Fecha de ejecución : 24/03/15.

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


“Conozcamos y expongamos los trastornos alimenticios”

III. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

INDICADOR
CONOCI- DE LOGRO INSTRU-
ÁREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD
MIENTO MENTO
50 60
Relaciona el Evalúa el Trastornos Se Carta de
CIENCIA Y AMBIENTE

funcionamiento de los consumo alimenticios compromete compromi-


CUERPO sistemas de su cuerpo responsable y : obesidad, a consumir so.
HUMANO Y en armonía con el los peligros de anorexia y alimentos
CONSERVACIÓN ambiente, valorando la los trastornos bulimia. saludables
DE LA SALUD práctica de higiene, alimenticios: en su vida
prevención y seguridad obesidad, diaria.
integral. anorexia y
bulimia.
Produce Textualiza Texto Produce y -Rúbrica
reflexivamente experiencias, expositivo. expone la - Ficha de
diversos tipos de textos ideas, temática evaluación
escritos en variadas sentimientos, Trastornos para una
situaciones empleando las alimenticios, exposición
COMUNICACIÓN

comunicativas, con convenciones teniendo en oral.


PRODUCCIÓN DE
coherencia y cohesión, del lenguaje cuenta la
TEXTOS
utilizando vocabulario escrito. estructura del
ESCRITOS
pertinente y las texto
conversaciones del expositivo.
lenguaje escrito,
mediante procesos de
planificación,
textualización y
revisión.

IV. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.


4.1. Actividades previas.
- Recomendación por parte de la docente
4.2. Desarrollo de la actividad.

GRADOS
ETAPAS ESTRATEGIAS Y/ O ACTIVIDADES MyM
50 60
 MOTIVACIÓN
 La docente presenta tres láminas sobre los trastornos Símbolos X X
alimenticios. (Anexo Nº 01). visuales.

 EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS


 Establecen diálogo a través de las siguientes Símbolos X X
interrogantes: orales
¿Qué observas en la lámina?
¿Qué ha sucedido con estas personas?
¿A qué se deberá que estas personas estén así?
¿Tendrán solución estos problemas alimenticios?

INICIO  CONFLICTO COGNITIVO


¿Crees que estas personas estén enfermas? ¿Qué les X X
pasaría a estas personas si siguen en ese estado? Símbolos
¿Crees que estas personas enfermas tengan verbales y
problemas de alimentación? escritos. X X
 La docente socializa las respuestas dadas por los niños y
niñas y declara el tema de clase:
“Conozcamos y expongamos los trastornos alimenticios”
 PRESENTACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
 Forma 3 grupos de trabajo utilizando la técnica del Símbolos X X
rompecabezas. escritos y
 Presenta una ficha informativa sobre los trastornos orales. X X
alimenticios y a partir de esta producen un texto expositivo.
(Anexo N° 02).
 Tienen en cuenta las etapas de la producción de textos Símbolos X X
escritos continuos de la Rúbrica. (Anexo Nº 03). escritos.

 Cada grupo lee la información y subraya las ideas Símbolos X X


PROCESO principales. orales.

 ASIMILACIÓN DEL CONOCIMIENTO


 La docente orienta a los tres grupos dialogando sobre las Símbolos X X
consecuencias de no consumir alimentos saludables. orales y
 Organizan sus ideas. escritos. X X
 La docente absuelve algunas interrogantes que el alumno X X
plantee.

 DOMINIO DEL CONOCIMIENTO


 Elaboran un organizador cognitivo y lo exponen y son Símbolos X X
evaluados a través de una ficha de evaluación para una escritos.
exposición oral. (Anexo N° 04).
 SISTEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Anotan los organizadores en su cuaderno. X X
 EVALUACIÓN DEL INDICADOR Símbolos
CIERRE  Redacta su carta de compromiso enfatizando en el escritos y X X
consumo de alimentos saludables. orales.

 EXTENSIÓN DE LOS APRENDIZAJES


 Dibuja en tu cuaderno alimentos saludables. Símbolos X X
escritos.

V. BIBLIOGRAFÍA
5.1. BÁSICA
- Ministerio de Educación (2003). Ciencia y Ambiente 6° grado de primaria. 1ª ed. Lima-Perú.:
Vinces Vives Perú.
- Institución Educativa Toribio (s/f). Ciencia y Ambiente sexto grado de primaria. Lima-Perú.

5.2. ESPECIALIZADA:
- Ministerio de Educación. (2009). Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular.
Lima- Perú.

VI. ANEXOS:
6.1. Anexo 01: Imágenes de personas con problemas de trastornos alimenticios.
6.2. Anexo 02: Ficha informativa sobre los trastornos alimenticios.
6.3. Anexo 03: Rúbrica para evaluar la producción de textos escritos continuos.
6.4. Anexo 04: Ficha de evaluación para una exposición oral

San Ignacio: 17 de Marzo del 2015.

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Prof. Wilma Esther Adrianzén Carrión


Prof. de aula de la IE. Centro de Aplicación

Prof. Guerrero García Yésica Mg: Tocto Flores Pedro Efrén


V° B° Prof. de Práctica V° B° Prof. de práctica
ANEXOS
ANEXO N° 01
ANEXO N° 02
TRASTORNOS ALIMENTICIOS MÁS COMUNES
Los desórdenes alimenticios son una amplia variedad de irregularidades en la conducta alimenticia y se
presenta comúnmente en una cultura obsesionada con la comida chatarra, con las dietas y con la imagen
corporal, estos casos se presenta con mayoridad en los adolescentes ya que ellos buscan formas para cumplir
con los estándares corporales de belleza y de delgadez.

En realidad hay diversos problemas alimenticios pero los más comunes son la anorexia, bulimia y obesidad.

LA ANOREXIA
Afecta mayormente a jóvenes y aquellos que sufren este problema no comen lo suficiente para mantener sus
cuerpos trabajando apropiadamente, es por eso que pierden mucho peso por lo que se vuelven débiles y poco
sanos debido a una dieta no equilibrada. Usualmente, la gente con anorexia hace bastante ejercicio para
quemar calorías, ya que se sienten obesas a pesar de disminuir su peso. Así mismo, la anorexia tiene muchos
aspectos emocionales y psicológicos como baja autoestima. La gente con anorexia se convence a sí misma y
a los que las rodean que no tienen hambre. Y en ocasiones suelen utilizar pastillas de dieta para controlar la
digestión y perder peso. Estas pastillas generalmente provocan ansiedad y nerviosismo.
La anorexia provoca adelgazamiento extremo, bajos latidos cardíacos, frialdad corporal, baja presión arterial y
anemia progresiva.

Quienes la padecen son personas obsesionadas con la comida, la imagen corporal y el temor desmesurado a
engordar. Se rehúsan a comer, incluso ante una contundente pérdida de peso. Al consumir tan pocas calorías,
no obtienen los nutrientes que el organismo necesita. Los síntomas principales son: apariencia extremadamente
delgada, cansancio, mareos, desmayos, piel seca, caída de cabello, baja presión arterial, entre otros. Hay que
estar atentos a ciertas señales como la eliminación de algunas comidas, permanentes excusas para no comer,
desmesuradas rutinas de ejercicio, la ingesta única de alimentos muy bajos en calorías, como frutas o verduras
y el uso de ropa demasiado holgada.

Los síntomas incluyen:


- Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo estándar para la estatura,
constitución física, edad y nivel de actividad
– Miedo intenso a ganar peso
-Sensación de estar “gordo” o con sobrepeso a pesar de una pérdida de peso considerable
– Pérdida de menstruación
– Negación a comer o incluso provocarse el vómito o tomar laxantes

Originando:
- Osteopenia u osteoporosis (adelgazamiento de los huesos) por pérdida de calcio
– Fragilidad de cabello y uñas
– Tono amarillento de la piel
– Anemia y problemas musculares, incluyendo el músculo del corazón
– Estreñimiento severo
– Caída de la presión arterial, respiración lenta y pulso, experimentando frío constante
– Depresión y decaimiento
– Infertilidad

LA BULIMIA
Al igual que la anorexia se presenta comúnmente en adolescentes las cuales tienen comilonas, esto quiere
decir que comen mucho, aún y cuando no tengan hambre y sienten que no pueden controlarlo. La bulimia hace
que la gente desee deshacerse de las calorías y comida que ha ingerido a través del vómito o del ejercicio. La
gente con bulimia usualmente siente que no tiene control sobre lo que comen; tienden a comer en privado y
esconden lo que comen de los demás o comen hasta que se sienten incómodos y exhaustos. Esta enfermedad
puede hacer que la gente se sienta temerosa, ansiosa y avergonzada por la mucho que come.
Y las consecuencias de la bulimia son inflamación del esófago, neumonía por aspirado de jugos gástricos,
pérdida excesiva de potasio, arritmia cardíaca, depresión e insomnio.
Los síntomas incluyen:
- Garganta inflamada y adolorida por los constantes vómitos
– Inflamación de las glándulas salivares
– Desgaste del esmalte de los dientes
– Dientes sensibles como resultado de la exposición al ácido del estómago
– Reflujo y otros problemas estomacales
– Irritación intestinal debido al abuso de laxantes
– Deshidratación severa
– Desequilibrio de electrolitos (niveles de sodio, calcio, potasio y otros minerales).

Tratamiento de la anorexia y la bulimia


El éxito de la terapia para los trastornos de la alimentación depende de muchos factores: la propia personalidad
del paciente y el deseo de cambio, la duración de su trastorno, la edad en que comenzó la enfermedad, su
historial familiar, su nivel de habilidades sociales y vocacionales, la complicación con otros trastornos como la
depresión y, sobre todo, depende del tipo de tratamiento. Es importante comprender que cuando hablamos de
trastornos de alimentación básicamente estamos hablando de la adicción a comer o no hacerlo. Todo trastorno
alimentario, sea bulimia, anorexia, la coexistencia de ambas, es básicamente una adicción, una compulsión
irrefrenable a no comer o hacer una ingesta compulsiva, a vomitar, a hacer purgas, a estar obsesionados con
las calorías, el espejo y nuestra imagen corporal.

LA OBESIDAD
Este tema es de suma importancia ya que este es un factor que ha provocado que mucha gente sufra trastornos
alimenticios debido a que llegan a un estado de depresión en el cual se han de preguntar ¿Por qué están así?,
como evitan estar así y es cuando buscan soluciones poco confiables.

Pero claro la obesidad es una enfermedad que no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o
situación geográfica y esta se encuentra presente en la sociedad ya que esta se encuentra obsesionada con la
comida chatarra y con la falta de deporte.
Todos estos problemas se pueden solucionar con acudir al doctor para que les dé un tratamiento, ya sea el
adecuado.

Causas de la obesidad
En términos generales, la excesiva acumulación de triacilglicéridos en el tejido adiposo (la obesidad) se produce
cuando el equilibrio calórico es netamente positivo, es decir, cuando se consume más de lo que se quema. La
obesidad no es posible en otras circunstancias.

Tratamiento de la obesidad
El éxito del tratamiento de la obesidad depende del interés y entusiasmo del equipo que lo trata y de la
cooperación motivada del paciente obeso. La relación médico-paciente es en esta enfermedad más importante
que en otras, ya que puede actuar de factor limitante.
El tratamiento médico de la obesidad se basa en la aplicación combinada de las siguientes medidas:
Reducción de la ingestión de calorías.
Aumento del gasto energético
Empleo de fármacos
Psicoterapia reglada
Medidas de tratamiento quirúrgico
ANEXO Nº 03
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

INDICADORES
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
ETAPAS
(A = 3) (B = 2) (C = 1)
 Investiga, toma notas, participa  Investiga, toma notas, participa  No investiga, toma nota en forma
Previsión de los juegos, visitas y otras de los juegos, visitas y otras precaria, participa de algunos
Participa activamente experiencias. experiencias, la mayoría de las juegos, visitas y otras
de las actividades  Muestra interés en estas veces. experiencias.
previas a partir de las actividades y presta atención.  Muestra bastante interés en  Muestra poco interés en estas
cuales producirá estas actividades, aunque se le actividades, y es difícil lograr su
textos de su interés. debe recordar que preste atención
atención.
 Selecciona de manera  Selecciona, desde sus saberes  No selecciona de manera
autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el autónoma, desde sus saberes
Planificación
previos y experiencias, el destinatario, tipo de texto, tema y previos y experiencias, el
Planifica la
destinatario, tipo de textos, propósito de los textos que destinatario, tipo de texto, tema y
producción de textos
tema y propósito, de los textos escribirá; con algún apoyo. propósito de los textos que
continuos.
que escribirá. escribirá, aun cuando recibe
ayuda.
 Mantiene el tema evitando  Mantiene el tema aun cuando  Mantiene el tema pero presenta
digresiones, repeticiones, muestra repeticiones, pero algunas digresiones, repeticiones
contradicciones y vacíos. evitando contradicciones y contradicciones y vacíos.
Textualización  Establece de manera vacíos.  Sin ayuda no establece una
Textualiza autónoma una secuencia  Necesita ayuda para establecer secuencia lógica y temporal.
experiencias, ideas, lógica y temporal. una secuencia lógica y temporal  No relaciona ideas mediante
sentimientos,  Relaciona ideas utilizando  Relaciona algunas ideas conectores y referentes.
empleando las conectores y referentes. utilizando conectores y  sus recursos ortográficos son
convenciones del  Usa recursos ortográficos referentes. escasos.
lenguaje escrito. básicos de puntuación y  Muestra algunos errores  Su vocabulario es escaso.
tildación. ortográficos de puntuación y
 Usa un vocabulario variado y tildación.
apropiado.  Usa un vocabulario poco variado.
 Revisa y corrige todos los  Revisa y corrige algunos criterios  Solo repasa y no corrige los
criterios de su texto: contenido de su texto: contenido adecuado criterios de su texto: contenido
Revisión adecuado al propósito, tema, al propósito, tema, uso de adecuado al propósito, tema, uso
Reflexiona el proceso uso de conectores y conectores y referentes, uso de de conectores y referentes, uso
de producción para referentes, uso de los recursos los recursos ortográficos, de los recursos ortográficos,
mejorar su práctica. ortográficos, vocabulario vocabulario variado y apropiado. vocabulario variado y apropiado.
variado y apropiado.

 Edita su texto cuidando la  Edita su texto cuidando  No tiene cuidado cuando edita su
estética en la organización y regularmente la estética en la texto, perjudicando la estética en
limpieza (márgenes, organización y limpieza la organización y limpieza
Edición
separaciones en la estructura (márgenes, separaciones en la (márgenes, separaciones en la
Edita sus textos
interna, letra apropiada en estructura interna, letra estructura interna, no utiliza una
cumpliendo con
color y tamaño). apropiada en color y tamaño). letra apropiada en color y
criterios básicos.
 Ilustra su trabajo con dibujos  Ilustra su trabajo con dibujos tamaño).
adecuados. aceptables.  Las ilustraciones de su trabajo
son deficientes.
 Publica su trabajo  Publica su trabajo debidamente  No publica su trabajo
Publicación debidamente identificado, en el identificado, pero necesita que se debidamente identificado, en el
Muestra sus textos tiempo y espacio definidos. le recuerde el tiempo y espacio tiempo y espacio definidos.
producidos  Lee con fluidez el contenido de definidos.  Lee con dificultad el contenido de
mostrando valoración su texto producido.  Lee con poca fluidez el contenido su texto producido.
por los mismos. de su texto producido.

 Explica con coherencia el  Explica con algunos detalles el  Tiene dificultad en explicar el
proceso seguido en la proceso seguido en la proceso seguido en la producción
Reflexión producción de su texto. producción de su texto. de su texto.
 Reconoce con sentido crítico  Reconoce las dificultades que se  No reconoce las dificultades que
las dificultades que se le presentó y cómo superarlas. se presentó y cómo superarlas.
presentó y cómo superarlas.

Total 45 30 15

FUENTE: Instrumento adaptado por el equipo de investigación del IESPP “RHR”. San Ignacio. 2015
PUNTAJE
PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES TOTAL VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6)
(45)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14 .
TOTAL

LEYENDA: A = Logrado B = En proceso C = En inicio

A B C
17 - 20 13 - 16 Igual o menor a 12
31 - 45 16-30 0-15
ANEXO N° 04

Nombres y apellidos:………………………………………………………………………………………….
Grado: …………………. Fecha:……………………

Ficha de evaluación para una exposición oral


Escala de
Aspecto Criterios Indicadores valor
B R M
Respeto al Expuso el contenido del tema.
esquema de
Planteó las conclusiones respecto del tema.
exposición

Cálculo del Se tomó el tiempo estimado para el desarrollo del tema.


tiempo Fue suficiente el tiempo para exponer las conclusiones.

La Expone en voz adecuada.

exposición Timbre de Los tonos de voz son adecuados a los gestos.


voz
oral El timbre de voz permite concentrar la atención del
auditorio.
Tiene confianza en sí mismo.

Control Orienta su mirada fija al público.


emocional Posee claridad en la dicción.
Realiza gesticulaciones.
NIÑOS ORGANIZADO SU TEXTO EXPOSITIVO SOBRE TRASTORNOS ALIMENTICIOS

NIÑOS Y NIÑAS JUNTO CON LA PROFESORA PUBLICANDO SUS TEXTOS EXPOSITIVOS


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del IESPP “Rafael Hoyos Rubio”.
1.2. Lugar : San Ignacio.
1.3. Ciclo / Grado : V/ 5º y 6º Grado.
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas.
1.5. Profesor de aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión.
1.6. Practicantes : Elmer Hipólito Cunia Tocto.
Karin Milena Zurita García.
1.7. Profesores de Práctica : Yésica Guerrero García.
Pedro Efrén Tocto Flores.
1.8. Fecha de ejecución : 17/06/15, 22/06/15 y 24/06/15.

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

“Aprendamos a describir las características de una persona”

III. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

INDICADOR
CONOCI- DE DESEM- INSTRU-
ÁREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD
MIENTO PEÑO MENTO
50 60
Produce Textualiza Texto Escribe textos Rúbrica
reflexivamente experiencias, continuo: descriptivos para
diversos tipos de ideas, descriptivo. con diversas evaluar la
textos escritos en sentimientos, temáticas, a producción
Producción de variadas situaciones empleando las partir de sus de textos
COMUNICACIÓN

textos escritos. comunicativas, con convenciones conocimientos escritos


coherencia y del lenguaje previos y en continuos.
cohesión, utilizando escrito. base a fuentes
vocabulario de
pertinente y las información.
conversaciones del
lenguaje escrito,
mediante procesos
de planificación,
textualización y
revisión.

OBSERVACIÓN: El desarrollo de la actividad producción de textos se realizará teniendo en cuenta la propuesta


del equipo de investigación para producir textos escritos continuos.

IV. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.


4.1. Actividades previas.
- Realizan la oración de la mañana.
- Recomendación por parte del docente.

4.2. Estrategia a utilizar: “Cómo hacer una buena descripción”


4.3. Desarrollo de la actividad.

GRADOS
ETAPAS ESTRATEGIAS Y/ O ACTIVIDADES MyM
50 60
ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS (Anexo N° 01).

 PREVISIÓN
 Participan activamente de las actividades previas a partir de Símbolos X X
las cuales producirán un texto continuo: Descriptivo. escritos.

Presenta un ejemplo de un texto descriptivo “Pinocho, el Símbolos X X


muñeco de madera” (Anexo N° 02). orales
Responden a las siguientes interrogantes. X X
¿A quién se describe en el texto? ¿Qué características Símbolos
físicas se mencionan en el texto sobre Pinocho? orales y
¿Qué características psicológicas se mencionan en el escritos.
texto acerca de pinocho?
¿Te permitió la descripción imaginarte cómo es el
personaje? ¿Por qué?
Además de las características señaladas, ¿Qué más se
dice sobre el personaje?
Revisan la información de ¿cómo hacer una buena X X
descripción? de la clase anterior. (Anexo N° 03).

 PLANIFICACIÓN
 Determinan lo siguiente: Símbolos X X
Parámetros de la situación de la comunicación: Emisor, orales y
destinatario, propósito y mensaje. escritos.
INICIO
. ¿Cuál es el propósito de tu texto?
a. Informar sobre la actividad que se practica en tu
comunidad.
b. Presentar las características físicas y psicológicas
del profesor(a) de tu escuela.
c. Expresar tus emociones sobre el trabajo de tu
profesor(a).
. ¿Quién quisiera que mi descripción la leyera? ¿Por
qué? Símbolos
Tipo de texto: Descriptivo: Descripción de una persona. escritos.
Identificación de la estructura del texto: Título,
características físicas, características de personalidad,
apreciación final (comentario sobre su forma de ser).
Definición del tamaño del texto: una página.
Definición de los materiales a utilizar: lápiz, lapicero,
borrador, hojas bond, corrector.
 Escriben el nombre de la persona que eligieron para su X X
descripción en una hoja.
 Responden las siguientes preguntas: Símbolos X X
¿Qué sabes acerca del profesor o profesora que vas a orales y
describir? escritos.
¿Qué más quisieras saber sobre él o ella?
¿Dónde puedes conseguir más información?
 Responden a las siguientes preguntas y organizan sus ideas X X
¿Qué características físicas voy a mencionar en la Símbolos
descripción del profesor o profesora? escritos y
¿Cuáles serán las características de la personalidad que orales.
incluiré de mi profesor o profesora?
¿Qué voy a decir del trabajo que realiza mi profesor o
profesora?
¿Qué otras características señalaré en mi descripción?
¿Qué orden vas a establecer para describir?
Ejemplo: de lo general a lo particular.

 Organizan su texto teniendo en cuenta el siguiente cuadro. X X


Piensa en un título que Símbolos
corresponda con el escritos.
Título
contenido de la
descripción.
Menciona los rasgos de la
Presentación de las persona elegida en el
características. orden que has
establecido.
Redacta un breve
comentario sobre la
Apreciación final. persona descrita en la que
expreses tu respeto y
aprecio.

 Piensan y toman decisiones. X X


¿Qué adjetivos serán más precisos para describir a la Símbolos
persona elegida? orales y
¿Qué comparaciones emplearás? escritos.
Para introducir tu apreciación final, ¿Qué expresiones
emplearás?
Pienso que… Considero que… Yo opino que...
¿Con qué ilustración acompañarás tu descripción?

 TEXTUALIZACIÓN

 Escriben el primer borrador teniendo en cuenta lo planificado: Símbolos X X


escritos.
La estructura del texto: Título, características físicas,
características de personalidad y apreciación final.
Mantenerse en el tema evitando rodeos, repeticiones,
contradicciones y vacíos.
Establecer una secuencia lógica y temporal.
Utilizar conectores y referentes.
PROCESO
Usar recursos ortográficos básicos de puntuación y
tildación.
Usar vocabulario variado y apropiado.
 REVISIÓN Símbolos X X
 Revisan y corrigen donde es necesario. orales y
 Intercambian escritos entre compañeros para recibir y dar escritos. X X
aportes. Símbolos
 Leen el texto del compañero y responden a las siguientes escritos. X X
preguntas.
¿El título de la descripción corresponde con el contenido del
texto?
¿La descripción corresponde con el propósito para el cual fue
escrita?
¿La descripción contiene el título, la presentación de las
características y una apreciación personal?
¿Se han empleado con precisión los adjetivos?
¿Se han empleado correctamente las mayúsculas?
¿En la descripción se han evitado repeticiones y
redundancias? Símbolos
 Comparan con otros textos del mismo tipo para analizar su escritos. X X
estructura externa e interna para mejorar el producto.
 Revisa ortografía y redacción para que corrijan donde sea X X
necesario.

 EDICIÓN Símbolos
 Escriben la versión final, ilustran y diagraman teniendo en escritos y X X
cuenta lo siguiente: visuales.

Limpieza, márgenes, distribución armónica de los bloques


del texto e ilustraciones de la hoja, letra apropiada en color
y tamaño, dibujos adecuados. (Anexo N° 04).

 PUBLICACIÓN
 Presentan su texto a toda el aula haciendo uso de la Símbolos X X
técnica del museo. orales y
escritos.
 REFLEXIÓN
Explican con coherencia el proceso seguido en la X X
CIERRE
producción de sus textos. Símbolos
orales.
Reconocen con sentido crítico las dificultades que se les X X
presentaron y cómo superarlas.
V. BIBLIOGRAFÍA
5.1. BÁSICA
• Ministerio de Educación (2012). Comunicación de quinto grado de primaria. 1a ed. Lima-Perú.:
Santillana.
• Ministerio de Educación (2015). Comunicación 5° cuaderno de trabajo. 1a ed. Lima-Perú.: MED.

5.2. ESPECIALIZADA:
Ministerio de Educación (1999). Seminario de Información para Entes Ejecutores. Dirección
Nacional de Educación Inicial y Primaria. Lima-Perú.
Ministerio de Educación (2000). Estructura Curricular Básica de Educación Primaria de Menores.
MECEP. Lima. Perú.
Ministerio de Educación (1999). Seminario de Información para Entes Ejecutores. Plan Nacional de
Capacitación Docente. Lima-Perú.
Ministerio de Educación. (2013). Rutas del Aprendizaje. Comprensión de Textos IV y V ciclo.
Fascículo 1. Lima- Perú.: Navarrete.

VI. ANEXOS:
6.1. Anexo 01: Rúbrica para evaluar la producción de textos escritos continuos.
6.2. Anexo 02: Texto descriptivo.
6.3. Anexo 03: ¿Cómo hacer una buena descripción?
6.4. Anexo 04: Produzco un texto descriptivo.

San Ignacio: 17 de junio del 2015.

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Prof. Wilma Esther Adrianzén Carrión


Prof. de aula de la IE. Centro de Aplicación

Prof. Guerrero García Yésica Mg: Tocto Flores Pedro Efrén


V° B° Prof. de Práctica V° B° Prof. de Práctica
ANEXOS
ANEXO Nº 01
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

INDICADORES
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
ETAPAS
(A = 3) (B = 2) (C = 1)
 Investiga, toma notas, participa  Investiga, toma notas, participa  No investiga, toma nota en forma
Previsión de los juegos, visitas y otras de los juegos, visitas y otras precaria, participa de algunos
Participa activamente experiencias. experiencias, la mayoría de las juegos, visitas y otras
de las actividades  Muestra interés en estas veces. experiencias.
previas a partir de las actividades y presta atención.  Muestra bastante interés en  Muestra poco interés en estas
cuales producirá estas actividades, aunque se le actividades, y es difícil lograr su
textos de su interés. debe recordar que preste atención
atención.
 Selecciona de manera  Selecciona, desde sus saberes  No selecciona de manera
autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el autónoma, desde sus saberes
Planificación
previos y experiencias, el destinatario, tipo de texto, tema y previos y experiencias, el
Planifica la
destinatario, tipo de textos, propósito de los textos que destinatario, tipo de texto, tema y
producción de textos
tema y propósito, de los textos escribirá; con algún apoyo. propósito de los textos que
continuos.
que escribirá. escribirá, aun cuando recibe
ayuda.
 Mantiene el tema evitando  Mantiene el tema aun cuando  Mantiene el tema pero presenta
digresiones, repeticiones, muestra repeticiones, pero algunas digresiones, repeticiones
contradicciones y vacíos. evitando contradicciones y contradicciones y vacíos.
Textualización  Establece de manera vacíos.  Sin ayuda no establece una
Textualiza autónoma una secuencia  Necesita ayuda para establecer secuencia lógica y temporal.
experiencias, ideas, lógica y temporal. una secuencia lógica y temporal  No relaciona ideas mediante
sentimientos,  Relaciona ideas utilizando  Relaciona algunas ideas conectores y referentes.
empleando las conectores y referentes. utilizando conectores y  sus recursos ortográficos son
convenciones del  Usa recursos ortográficos referentes. escasos.
lenguaje escrito. básicos de puntuación y  Muestra algunos errores  Su vocabulario es escaso.
tildación. ortográficos de puntuación y
 Usa un vocabulario variado y tildación.
apropiado.  Usa un vocabulario poco variado.
 Revisa y corrige todos los  Revisa y corrige algunos criterios  Solo repasa y no corrige los
criterios de su texto: contenido de su texto: contenido adecuado criterios de su texto: contenido
Revisión adecuado al propósito, tema, al propósito, tema, uso de adecuado al propósito, tema, uso
Reflexiona el proceso uso de conectores y conectores y referentes, uso de de conectores y referentes, uso
de producción para referentes, uso de los recursos los recursos ortográficos, de los recursos ortográficos,
mejorar su práctica. ortográficos, vocabulario vocabulario variado y apropiado. vocabulario variado y apropiado.
variado y apropiado.

 Edita su texto cuidando la  Edita su texto cuidando  No tiene cuidado cuando edita su
estética en la organización y regularmente la estética en la texto, perjudicando la estética en
limpieza (márgenes, organización y limpieza la organización y limpieza
Edición
separaciones en la estructura (márgenes, separaciones en la (márgenes, separaciones en la
Edita sus textos
interna, letra apropiada en estructura interna, letra estructura interna, no utiliza una
cumpliendo con
color y tamaño). apropiada en color y tamaño). letra apropiada en color y
criterios básicos.
 Ilustra su trabajo con dibujos  Ilustra su trabajo con dibujos tamaño).
adecuados. aceptables.  Las ilustraciones de su trabajo
son deficientes.
 Publica su trabajo  Publica su trabajo debidamente  No publica su trabajo
Publicación debidamente identificado, en el identificado, pero necesita que se debidamente identificado, en el
Muestra sus textos tiempo y espacio definidos. le recuerde el tiempo y espacio tiempo y espacio definidos.
producidos  Lee con fluidez el contenido de definidos.  Lee con dificultad el contenido de
mostrando valoración su texto producido.  Lee con poca fluidez el contenido su texto producido.
por los mismos. de su texto producido.

 Explica con coherencia el  Explica con algunos detalles el  Tiene dificultad en explicar el
proceso seguido en la proceso seguido en la proceso seguido en la producción
Reflexión producción de su texto. producción de su texto. de su texto.
 Reconoce con sentido crítico  Reconoce las dificultades que se  No reconoce las dificultades que
las dificultades que se le presentó y cómo superarlas. se presentó y cómo superarlas.
presentó y cómo superarlas.

Total 45 30 15

FUENTE: Instrumento adaptado por el equipo de investigación del IESPP “RHR”. San Ignacio. 2015
PUNTAJE
PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES TOTAL VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6)
(45)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14 .
TOTAL

LEYENDA: A = Logrado B = En proceso C = En inicio

A B C
17 - 20 13 - 16 Igual o menor a 12
31 - 45 16-30 0-15
ANEXO Nº 02

PINOCHO, EL MUÑECO DE MADERA

Pinocho es un muñeco de madera, aunque su sueño es ser un niño de verdad. Es de mediana estatura y
delgado. Tiene las cejas arqueadas, los ojos del color del mar y una gran nariz que le crece al mentir. Va
vestido con un sombrero con pluma, una gran pajarita al cuello, un peto y una chaqueta.

Pinocho es amable, ya que ayuda mucho a su padre


Gepeto. Pero no siempre es sincero y dice muchas
mentiras. Es muy confiado, porque cuando ve a alguien
se va con él, ya sea bueno o malo. También es muy
desobediente y terco. Le gusta mucho hacer travesuras
y no le gusta ir a la escuela.

Yo opino que Pinocho tiene que cambiar de actitud para


que sea un niño bueno, él debe ir a la escuela para que
aprenda a ser un niño educado con buenos principios y
valores, y no haga sufrir más a su padre y así deje de
crecerle su nariz.
ANEXO Nº 03

¿CÓMO HACER UNA BUENA DESCRIPCIÓN?

Pasos para describir bien.


 Observar lo que queremos describir con mucha atención. Para ello, hemos de aplicar nuestros sentidos.
 Seleccionar los detalles más importantes y significativos.
 Ordenar los datos obtenidos. Al observar se obtienen muchos datos al mismo tiempo, pues se puede
percibir la información por varios sentidos a la vez; pero al exponerlos debemos seguir un orden:
- De lo general a lo particular, o de lo particular a lo general.
- De izquierda a derecha, o de derecha a izquierda.
- De arriba a abajo, o de abajo a arriba.
- De dentro a fuera, o de fuera a dentro.
- De los primeros planos al fondo, o del fondo a los primeros planos.
- Datos esenciales y accesorios.
-Datos físicos y de carácter, de su modo de ser.
 Redactar los datos de manera que cumplan la finalidad perseguida: exactitud, expresividad, emocionar al
lector…
 Utilizar los recursos lingüísticos adecuados: En las descripciones interesan las cosas y sus propiedades
o características, por lo que ha de predominar el uso de sustantivos y adjetivos sobre las acciones
expresadas por los verbos. Para decir como son las cosas, las personas o los lugares debemos utilizar
adjetivos y comparaciones.
DESCRIPCIÓN DE PERSONAS: Para describir a las personas, debes tener en cuenta sus rasgos físicos y sus
rasgos psíquicos.
RASGOS FÍSICOS: Las personas se distinguen unas de otras por su estatura, su peso, la forma de su cabeza,
su manera de andar, su voz, etc., es decir por sus rasgos físicos.

Adjetivos para describir personas:

Estatura: alta, baja, muy baja, muy alta, de mediana estatura.


Constitución: gruesa, delgada, normal, atlética, recia, fuerte, débil, endeble, enjuta, robusta, corpulenta.
Edad: muy joven, joven, madura, mayor, anciana.
Pelo: rizado, lacio, fuerte, débil, fino, recio, largo, corto, rubio, castaño, negro, pelirrojo, gris, blanco, ondulado,
sedoso, brillante.
Ojos: redondos, rasgados, grandes, pequeños, brillantes, apagados, tristes, vivarachos, verdes, azules,
negros, marrones, grises, inexpresivos, intensos, soñadores.
Tez: clara, sonrosada, pálida, morena, tersa, suave, arrugada.
Nariz: gruesa, fina, larga, chata, grande, recta, aguileña, respingona.
Boca: pequeña, grande, de labios finos, de labios gruesos, de labios rojos, de labios carnosos.
Dientes: blancos, oscurecidos, sanos, firmes, desiguales, igualados.
Barba: poblada, espesa, escasa, suave, recia.
Cejas: arqueadas, rectas, oblicuas, finas, gruesas, pobladas, juntas, separadas.

RASGOS PSÍQUICOS
También las personas son distintas en su manera de ser. Hay personas que siempre están contentas; otras, se
enfadan pronto; otras, casi siempre están tristes. Esas distintas maneras de ser se llaman rasgos psíquicos.
Adjetivos para describir personas
Agradable, desagradable, simpático, antipático, divertido, aburrido, alegre, triste, risueño, serio, amable,
descortés, dulce, agrio, bondadoso, malintencionado, sereno, nervioso, hablador, callado, trabajador, perezoso,
cariñoso, frío, atento, atrevido, trabajador, perezoso, educado, maleducado, valiente, cobarde, soñador,
realista, ordenado, desordenado, atento, despistado, sincero, mentiroso, ...
ANEXO Nº 04

PRODUZCO UN TEXTO DESCRIPTIVO

Nombres y Apellidos: ……………………………………..………………………………………

Grado:…………………… Fecha:……………………..

“……………………………………………………………………………………..”

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
NIÑA EDITANDO SU TEXTO DESCRIPTIVO

NIÑA PUBLICANDO SU TEXTO DESCRIPTIVO


TEXTO DESCRIPTIVO PRODUCIDO UTILIZANDO LA ESTRATEGIA PASOS PARA DESCRIBIR BIEN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 06

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del IESPP “Rafael Hoyos Rubio”.
1.2. Ciclo / Grado : V/ 5º y 6º Grado.
1.3. Lugar : San Ignacio
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas.
1.5. Profesor de aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión.
1.6. Practicantes : Elmer Hipólito Cunia Tocto.
Karin Milena Zurita García.
1.7. Profesores de Práctica: Yésica Guerrero García.
Pedro Efrén Tocto Flores.
1.8. Fecha de ejecución : 20/07/15 y 22/07/15.

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

“Produzcamos una fábula”

III. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

INDICADOR
CONOCI- DE INSTRU-
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
MIENTO DESEMPEÑO MENTO
50 60
 Planifica la Texto Escribe textos
Rúbrica
producción de continuo: narrativos: para
diversos textos Fábulas fábulas con
evaluar
escritos. diversas textos
COMUNICACIÓN

 Textualista sus temáticas, a


escritos.
Produce textos ideas según las partir de sus
escritos convenciones de conocimientos
escritura. previos y en
 Reflexiona sobre base a fuentes
la forma, de
contenido y información.
contexto de sus
textos escritos.
OBSERVACIÓN: El desarrollo de la actividad producción de textos se realizará teniendo en cuenta la
propuesta del equipo de investigación para producir textos escritos continuos.

IV. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.


4.1. Actividades previas.
- Realizan la oración de la mañana.
- Recomendación por parte del docente.

4.2. Estrategia a utilizar: “A partir de un texto”


4.3. Desarrollo de la actividad

GRADOS
ETAPAS ESTRATEGIAS Y/ O ACTIVIDADES MyM
50 60

ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS (Anexo N° 01).

 PREVISIÓN
 Participan activamente de las actividades previas a partir de Símbolos X X
las cuales producirán un texto continuo: Narrativo: fábula. escritos y
orales.
Presenta un ejemplo de una fábula “La paloma y la X X
hormiga” para que los niños la lean y la comprendan y
hagan su propia fábula (Anexo N° 02).

Responden a las siguientes interrogantes. Símbolos X X


¿Qué tipo de texto es? orales.
¿Qué valores se pueden rescatar del texto leído?
¿Cuántas partes tiene el texto leído?
¿Cuál es la finalidad de la fábula?

 PLANIFICACIÓN
 Determinan lo siguiente: Símbolos X X
Parámetros de la situación de la comunicación: Emisor, orales y
destinatario, propósito y mensaje. escritos.
¿Para quién está dirigida esta fábula?
INICIO
¿Cuál es el propósito de tu texto?
d. Compartir una historia entretenida y que deja una
enseñanza.
e. Motivar la lectura de las fábulas y aprender de ellas.
¿Qué moraleja darás a conocer con la fábula?
Tipo de texto: Narrativo: Fábula. Símbolos X X
Identificación de la estructura del texto: Inicio, nudo y escritos. X X
desenlace.
Definición del tamaño del texto: una página. X X
Definición de los materiales a utilizar: lápiz, lapicero, X X
borrador, hojas bond, corrector.
 Eligen los personajes, los describen y determinan los rasgos Símbolos X X
de su personalidad y cómo actuarán. escritos.
 Escogen dos personajes con características opuestas para X X
establecer un conflicto claro en la historia.
 Describen la escena. Elijen un lugar y un tiempo para la X X
fábula.
 Plantean el problema principal. X X
 Determinan quién aprende la lección y cómo. Símbolos
 Determinan cómo los personajes resuelven el problema y escritos. X X
aprenden su lección. X X

 TEXTUALIZACIÓN

 Escriben el primer borrador de la fábula teniendo en cuenta Símbolos X X


lo planificado: escritos.
La estructura del texto: inicio, nudo y desenlace.
PROCESO Mantenerse en el tema evitando rodeos, repeticiones,
contradicciones y vacíos. Símbolos
Establecer una secuencia lógica y temporal. escritos.
Utilizar conectores y referentes.
Usar recursos ortográficos básicos de puntuación y
tildación.
Usar vocabulario variado y apropiado.

 REVISIÓN
 Revisan y corrigen donde es necesario. X X
 Intercambian escritos entre compañeros para recibir y dar Símbolos X X
aportes, escritos y
 Leen el texto del compañero y responden a las siguientes orales X X
preguntas.
¿La fábula cumple con el propósito elegido?
¿La fábula se organiza en inicio, nudo y desenlace?
¿Se ha incluido como personaje a un animal de la zona?
¿La fábula presenta una moraleja?
¿La fábula tiene un título atractivo?
¿Los pronombres y los signos de interrogación y de
exclamación se han empleado correctamente?
¿En la fábula se han evitado repeticiones y redundancias? Símbolos
 Comparan con otros textos del mismo tipo para analizar su escritos. X X
estructura externa e interna para mejorar el producto.
 Revisa ortografía y redacción para que corrijan donde sea Símbolos X X
necesario. escritos.

 EDICIÓN
 Escriben la versión final, ilustran y diagraman teniendo en X X
cuenta lo siguiente:
Símbolos
Limpieza, márgenes, distribución armónica de los bloques escritos
del texto e ilustraciones de la hoja, letra apropiada en color
y tamaño, dibujos adecuados. (Anexo N°03).

 PUBLICACIÓN
 Presentan su texto a toda el aula haciendo uso de la Símbolos X X
técnica del museo. escritos y
orales.
 REFLEXIÓN
Explican con coherencia el proceso seguido en la X X
CIERRE
producción de sus textos. Símbolos
orales.
Reconocen con sentido crítico las dificultades que se les X X
presentaron y cómo superarlas.
V. BIBLIOGRAFÍA
5.1. BÁSICA
 Ministerio de Educación (2012). Comunicación 3er grado de primaria. 1a ed. Lima-Perú.: Santillana.
 Ministerio de Educación (2009). Comunicación 3er grado de primaria. 1a ed. Lima-Perú.: Norma.

5.2. ESPECIALIZADA:
 Ministerio de Educación (1999). Seminario de Información para Entes Ejecutores. Dirección
Nacional de Educación Inicial y Primaria. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación (2000). Estructura Curricular Básica de Educación Primaria de Menores.
Lima-Perú.: MECEP.
 Ministerio de Educación (1999). Seminario de Información para Entes Ejecutores. Plan Nacional
de Capacitación Docente. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación (2015). Diseño Curricular Nacional. Lima- Perú.
 http://lectoralhaken.blogspot.com/2013/05/pasos-para-escribir-una-fabula.html
 http://es.wikihow.com/escribir-una-f%C3%A1bula

VI. ANEXOS:
6.1. Anexo 01: Rúbrica para evaluar la producción de textos escritos continuos.
6.2. Anexo 02: Texto narrativo: fábula.
6.3. Anexo 03: Produzco una fábula.

San Ignacio: 20 de julio del 2015.

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Prof. Wilma Esther Adrianzén Carrión


Prof. de aula de la IE. Centro de Aplicación

Prof. Guerrero García Yésica Mg: Tocto Flores Pedro Efrén


V° B° Prof. de Práctica V° B° Prof. de Práctica
ANEXOS
ANEXO Nº 01
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

INDICADORES
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
ETAPAS
(A = 3) (B = 2) (C = 1)
 Investiga, toma notas, participa  Investiga, toma notas, participa  No investiga, toma nota en forma
Previsión de los juegos, visitas y otras de los juegos, visitas y otras precaria, participa de algunos
Participa activamente experiencias. experiencias, la mayoría de las juegos, visitas y otras
de las actividades  Muestra interés en estas veces. experiencias.
previas a partir de las actividades y presta atención.  Muestra bastante interés en  Muestra poco interés en estas
cuales producirá estas actividades, aunque se le actividades, y es difícil lograr su
textos de su interés. debe recordar que preste atención
atención.
 Selecciona de manera  Selecciona, desde sus saberes  No selecciona de manera
autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el autónoma, desde sus saberes
Planificación
previos y experiencias, el destinatario, tipo de texto, tema y previos y experiencias, el
Planifica la
destinatario, tipo de textos, propósito de los textos que destinatario, tipo de texto, tema y
producción de textos
tema y propósito, de los textos escribirá; con algún apoyo. propósito de los textos que
continuos.
que escribirá. escribirá, aun cuando recibe
ayuda.
 Mantiene el tema evitando  Mantiene el tema aun cuando  Mantiene el tema pero presenta
digresiones, repeticiones, muestra repeticiones, pero algunas digresiones, repeticiones
contradicciones y vacíos. evitando contradicciones y contradicciones y vacíos.
Textualización  Establece de manera vacíos.  Sin ayuda no establece una
Textualiza autónoma una secuencia  Necesita ayuda para establecer secuencia lógica y temporal.
experiencias, ideas, lógica y temporal. una secuencia lógica y temporal  No relaciona ideas mediante
sentimientos,  Relaciona ideas utilizando  Relaciona algunas ideas conectores y referentes.
empleando las conectores y referentes. utilizando conectores y  sus recursos ortográficos son
convenciones del  Usa recursos ortográficos referentes. escasos.
lenguaje escrito. básicos de puntuación y  Muestra algunos errores  Su vocabulario es escaso.
tildación. ortográficos de puntuación y
 Usa un vocabulario variado y tildación.
apropiado.  Usa un vocabulario poco variado.
 Revisa y corrige todos los  Revisa y corrige algunos criterios  Solo repasa y no corrige los
criterios de su texto: contenido de su texto: contenido adecuado criterios de su texto: contenido
Revisión adecuado al propósito, tema, al propósito, tema, uso de adecuado al propósito, tema, uso
Reflexiona el proceso uso de conectores y conectores y referentes, uso de de conectores y referentes, uso
de producción para referentes, uso de los recursos los recursos ortográficos, de los recursos ortográficos,
mejorar su práctica. ortográficos, vocabulario vocabulario variado y apropiado. vocabulario variado y apropiado.
variado y apropiado.

 Edita su texto cuidando la  Edita su texto cuidando  No tiene cuidado cuando edita su
estética en la organización y regularmente la estética en la texto, perjudicando la estética en
limpieza (márgenes, organización y limpieza la organización y limpieza
Edición
separaciones en la estructura (márgenes, separaciones en la (márgenes, separaciones en la
Edita sus textos
interna, letra apropiada en estructura interna, letra estructura interna, no utiliza una
cumpliendo con
color y tamaño). apropiada en color y tamaño). letra apropiada en color y
criterios básicos.
 Ilustra su trabajo con dibujos  Ilustra su trabajo con dibujos tamaño).
adecuados. aceptables.  Las ilustraciones de su trabajo
son deficientes.
 Publica su trabajo  Publica su trabajo debidamente  No publica su trabajo
Publicación debidamente identificado, en el identificado, pero necesita que se debidamente identificado, en el
Muestra sus textos tiempo y espacio definidos. le recuerde el tiempo y espacio tiempo y espacio definidos.
producidos  Lee con fluidez el contenido de definidos.  Lee con dificultad el contenido de
mostrando valoración su texto producido.  Lee con poca fluidez el contenido su texto producido.
por los mismos. de su texto producido.

 Explica con coherencia el  Explica con algunos detalles el  Tiene dificultad en explicar el
proceso seguido en la proceso seguido en la proceso seguido en la producción
Reflexión producción de su texto. producción de su texto. de su texto.
 Reconoce con sentido crítico  Reconoce las dificultades que se  No reconoce las dificultades que
las dificultades que se le presentó y cómo superarlas. se presentó y cómo superarlas.
presentó y cómo superarlas.

Total 45 30 15

FUENTE: Instrumento adaptado por el equipo de investigación del IESPP “RHR”. San Ignacio. 2015
PUNTAJE
PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES TOTAL VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6)
(45)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14 .
TOTAL

LEYENDA: A = Logrado B = En proceso C = En inicio

A B C
17 - 20 13 – 16 Igual o menor a 12
31 - 45 16-30 0-15
ANEXO Nº 02

LA PALOMA Y LA HORMIGA

Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial, y


arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse.

Viéndola en esta emergencia una paloma desprendió de


un árbol una ramita y la arrojó a la corriente, montó
encima a la hormiga y la salvó.

Mientras tanto, un cazador de pájaros se adelantó con su


arma preparada para cazar a la paloma. La vio la hormiga
y le picó en el talón, haciendo soltar su arma al cazador.
La paloma aprovechó el momento para alzar el vuelo.

Siempre corresponde de la mejor forma los favores que


recibas. Debemos ser siempre agradecidos.

Esopo
ANEXO Nº 03

PRODUZCO UNA FÁBULA

Nombres y Apellidos: ……………………………………..………………………………………………………….

Grado:…………………… Fecha:………………………..

“……………………………………………………………………………………..”

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………….…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………
..………………………………………………………………………………………………………..
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
TEXTO NARRATIVO: FÁBULA PRODUCIDO A PARTIR DE UN TEXTO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del IESPP “Rafael Hoyos Rubio”.
1.2. Ciclo / Grado : V/ 5º y 6º Grado.
1.3. Lugar : San Ignacio.
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas.
1.5. Profesor de aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión.
1.6. Practicantes : Elmer Hipólito Cunia Tocto.
Karin Milena Zurita García.
1.7. Profesores de Práctica: Yésica Guerrero García.
Pedro Efrén Tocto Flores.
1.8. Fecha de ejecución : 26/08/15 y 31/08/15.

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


“Produzcamos una carta”
III. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

INDICADOR
CONOCI- DE INSTRU-
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
MIENTO DESEMPEÑO MENTO
50 60
Rúbrica
 Recupera para
información de Texto Localiza evaluar la
diversos textos continuo: información en producción
escritos La carta. una carta con de textos
Comprende elementos escritos
textos escritos complejos en continuos.
su estructura y
con
vocabulario
COMUNICACIÓN

variado.

 Planifica la Texto Escribe textos


producción de continuo: informativos: la
diversos textos La carta. carta con
escritos. diversas
 Textualista sus temáticas, a
Produce textos
ideas según las partir de sus
escritos
convenciones de conocimientos
escritura. previos y en
 Reflexiona sobre base a fuentes
la forma, de
contenido y información.
contexto de sus
textos escritos.
OBSERVACIÓN: El desarrollo de la actividad producción de textos se realizará teniendo en cuenta la
propuesta del equipo de investigación para producir textos escritos continuos.
IV. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
4.1. Actividades previas.
- Realizan la oración de la mañana.
- Recomendación por parte del docente.

4.2. Estrategia a utilizar: “A partir de un texto”

4.3. Desarrollo de la actividad.

GRADOS
ETAPAS ESTRATEGIAS Y/ O ACTIVIDADES MyM
50 60

ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS (Anexo N° 01).

 PREVISIÓN
 Participan activamente de las actividades previas a partir de Símbolos X X
las cuales producirán un texto continuo: Informativo: La carta. escritos y
orales.
Presenta y entrega un ejemplo de una carta informal y otra X X
formal para que los niños las lean y las comprendan
(Anexo N° 02).

Responden a las siguientes interrogantes. X X


¿Qué tipo de texto son? Símbolos
¿Quién escribió la carta, es decir, quien es el remitente? orales
¿Quién recibió, es decir, quién es el destinatario?
¿Con qué intención el emisor escribió la carta?
¿Desde qué lugar se ha escrito la carta? ¿Cuándo?
¿Por qué es importante colocar la fecha y lugar donde se
escribe la carta?
¿Cuáles son los elementos de una carta?
INICIO
Presenta una ficha informativa sobre la carta para que los Símbolos X X
niños y niñas la lean a través de la lectura en cadena escritos y
(Anexo N°03). orales.
Responden a las siguientes interrogantes. X X
¿Qué es una carta? Símbolos
¿Cuál es su estructura? orales.
¿Cuándo es una carta formal?
¿Cuándo es una carta informal?
Localizan las partes de una carta en los ejemplos Símbolos X X
anteriores. escritos

 PLANIFICACIÓN
 Determinan lo siguiente: X X
Parámetros de la situación de la comunicación: Emisor, X X
destinatario, propósito y mensaje. Símbolos
¿Quién va escribir la carta? orales y
¿Para qué quieres escribir la carta? escritos.
¿A quién le vas a enviar la carta?
¿Qué quieres decir en la carta?
Tipo de texto: Informativo: La carta. Formal o informal. X X
Definición del formato del texto: formal o informal. X X
Identificación de la estructura del texto: lugar y fecha,
saludo, cuerpo, despedida y firma. X X
Definición del tamaño del texto: una página. Símbolos
Definición de los materiales a utilizar: lápiz, lapicero, orales y X X
borrador, hojas bond, corrector. escritos. X X
 Decide el lugar y la fecha que vas a escribir tu carta.
 Formula el saludo. X X
 Piensa lo que dirás. X X
 Escoge la fórmula de despedida más adecuada para tu carta: Símbolos X X
con cariño; atentamente, etc. escritos X X
 Inventa una firma.
X X

 TEXTUALIZACIÓN
 Escriben el primer borrador de la fábula teniendo en cuenta Símbolos X X
lo planificado: escritos.
La estructura del texto: Lugar y fecha, saludo, cuerpo,
despedida y firma.
Mantenerse en el tema evitando rodeos, repeticiones,
contradicciones y vacíos.
Establecer una secuencia lógica y temporal.
Utilizar conectores y referentes.
Usar recursos ortográficos básicos de puntuación y
tildación.
Usar vocabulario variado y apropiado.

 REVISIÓN
 Revisan y corrigen donde es necesario. Símbolos X X
 Intercambian escritos entre compañeros para recibir y dar escritos X X
aportes.
 Leen el texto del compañero y responden a las siguientes Símbolos X X
preguntas. orales y
¿Las partes de la carta se ubican en un lugar adecuado? escritos.
¿El lenguaje empleado corresponde al destinatario?
PROCESO ¿Se han utilizado fórmulas de cortesía en el saludo y en la
despedida en el caso de una carta formal?
¿Los dos puntos se han colocado después del saludo?
¿El número y persona del verbo concuerda con el destinatario
elegido?
 Comparan con otros textos del mismo tipo para analizar su Símbolos X X
estructura externa e interna para mejorar el producto. escritos.
 Revisa ortografía y redacción para que corrijan donde sea X X
necesario. Símbolos
 Escribe el segundo borrador incorporando las correcciones. verbales X X

 EDICIÓN
 Escriben la versión final y diagraman teniendo en cuenta lo X X
siguiente:
Símbolos
Limpieza, márgenes, distribución armónica de los bloques escritos
del texto, letra apropiada en color y tamaño. (Anexo N°03).
 PUBLICACIÓN
 Presentan su carta a toda el aula a través de la lectura Símbolos X X
oral. verbales
 Coloca la carta en un sobre y escribe en él los datos X X
importantes para que llegue a su destino.
 Envía la carta al destinatario elegido. X X

CIERRE
 REFLEXIÓN
 Explican con coherencia el proceso seguido en la Símbolos X X
producción de su carta. orales.

 Reconocen con sentido crítico las dificultades que se les


presentaron y cómo superarlas.
V. BIBLIOGRAFÍA
5.1. BÁSICA
 Ministerio de Educación (2012). Comunicación 3er grado de primaria. 1a ed. Lima-Perú.: Santillana.
5.2. ESPECIALIZADA:
 Ministerio de Educación (1999). Seminario de Información para Entes Ejecutores. Dirección
Nacional de Educación Inicial y Primaria. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación (2000). Estructura Curricular Básica de Educación Primaria de Menores.
MECEP. Lima. Perú.
 Ministerio de Educación (1999). Seminario de Información para Entes Ejecutores. Plan Nacional
de Capacitación Docente. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación. (2015). Diseño Curricular Nacional. Lima- Perú.
 http://www.portaleducativo.net/pais/es/tercero-basico/574/La-carta-y-sus-elementos

VI. ANEXOS:
6.1. Anexo 01: Rúbrica para evaluar la producción de textos escritos continuos.
6.2. Anexo 02: Texto informativo: la carta.
6.3. Anexo 03: Ficha informativa de la carta.
6.4. Anexo 04: Produzco una carta.

San Ignacio: 26 de agosto del 2015

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Prof. Wilma Esther Adrianzén Carrión


Prof. de aula de la IE. Centro de Aplicación

Prof. Guerrero García Yésica Mg: Tocto Flores Pedro Efrén


V° B° Prof. de Práctica V° B° Prof. de Práctica
ANEXOS
ANEXO Nº 01
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

NDICADORES
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
ETAPAS
(A = 3) (B = 2) (C = 1)
 Investiga, toma notas, participa  Investiga, toma notas, participa  No investiga, toma nota en forma
Previsión de los juegos, visitas y otras de los juegos, visitas y otras precaria, participa de algunos
Participa activamente experiencias. experiencias, la mayoría de las juegos, visitas y otras
de las actividades  Muestra interés en estas veces. experiencias.
previas a partir de las actividades y presta atención.  Muestra bastante interés en  Muestra poco interés en estas
cuales producirá estas actividades, aunque se le actividades, y es difícil lograr su
textos de su interés. debe recordar que preste atención
atención.
 Selecciona de manera  Selecciona, desde sus saberes  No selecciona de manera
autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el autónoma, desde sus saberes
Planificación
previos y experiencias, el destinatario, tipo de texto, tema y previos y experiencias, el
Planifica la
destinatario, tipo de textos, propósito de los textos que destinatario, tipo de texto, tema y
producción de textos
tema y propósito, de los textos escribirá; con algún apoyo. propósito de los textos que
continuos.
que escribirá. escribirá, aun cuando recibe
ayuda.
 Mantiene el tema evitando  Mantiene el tema aun cuando  Mantiene el tema pero presenta
digresiones, repeticiones, muestra repeticiones, pero algunas digresiones, repeticiones
contradicciones y vacíos. evitando contradicciones y contradicciones y vacíos.
Textualización  Establece de manera vacíos.  Sin ayuda no establece una
Textualiza autónoma una secuencia  Necesita ayuda para establecer secuencia lógica y temporal.
experiencias, ideas, lógica y temporal. una secuencia lógica y temporal  No relaciona ideas mediante
sentimientos,  Relaciona ideas utilizando  Relaciona algunas ideas conectores y referentes.
empleando las conectores y referentes. utilizando conectores y  sus recursos ortográficos son
convenciones del  Usa recursos ortográficos referentes. escasos.
lenguaje escrito. básicos de puntuación y  Muestra algunos errores  Su vocabulario es escaso.
tildación. ortográficos de puntuación y
 Usa un vocabulario variado y tildación.
apropiado.  Usa un vocabulario poco variado.
 Revisa y corrige todos los  Revisa y corrige algunos criterios  Solo repasa y no corrige los
criterios de su texto: contenido de su texto: contenido adecuado criterios de su texto: contenido
Revisión adecuado al propósito, tema, al propósito, tema, uso de adecuado al propósito, tema, uso
Reflexiona el proceso uso de conectores y conectores y referentes, uso de de conectores y referentes, uso
de producción para referentes, uso de los recursos los recursos ortográficos, de los recursos ortográficos,
mejorar su práctica. ortográficos, vocabulario vocabulario variado y apropiado. vocabulario variado y apropiado.
variado y apropiado.

 Edita su texto cuidando la  Edita su texto cuidando  No tiene cuidado cuando edita su
estética en la organización y regularmente la estética en la texto, perjudicando la estética en
limpieza (márgenes, organización y limpieza la organización y limpieza
Edición
separaciones en la estructura (márgenes, separaciones en la (márgenes, separaciones en la
Edita sus textos
interna, letra apropiada en estructura interna, letra estructura interna, no utiliza una
cumpliendo con
color y tamaño). apropiada en color y tamaño). letra apropiada en color y
criterios básicos.
 Ilustra su trabajo con dibujos  Ilustra su trabajo con dibujos tamaño).
adecuados. aceptables.  Las ilustraciones de su trabajo
son deficientes.
 Publica su trabajo  Publica su trabajo debidamente  No publica su trabajo
Publicación debidamente identificado, en el identificado, pero necesita que se debidamente identificado, en el
Muestra sus textos tiempo y espacio definidos. le recuerde el tiempo y espacio tiempo y espacio definidos.
producidos  Lee con fluidez el contenido de definidos.  Lee con dificultad el contenido de
mostrando valoración su texto producido.  Lee con poca fluidez el contenido su texto producido.
por los mismos. de su texto producido.

 Explica con coherencia el  Explica con algunos detalles el  Tiene dificultad en explicar el
proceso seguido en la proceso seguido en la proceso seguido en la producción
Reflexión producción de su texto. producción de su texto. de su texto.
 Reconoce con sentido crítico  Reconoce las dificultades que se  No reconoce las dificultades que
las dificultades que se le presentó y cómo superarlas. se presentó y cómo superarlas.
presentó y cómo superarlas.

Total 45 30 15

FUENTE: Instrumento adaptado por el equipo de investigación del IESPP “RHR”. San Ignacio. 2015
PUNTAJE
PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES TOTAL VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6)
(45)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14 .
TOTAL

LEYENDA: A = Logrado B = En proceso C = En inicio

A B C
17 - 20 13 - 16 Igual o menor a 12
31 - 45 16-30 0-15
ANEXO Nº 02

Carta informal:

San Ignacio, 24 de agosto del 2015.


Querido primo:

Espero que estés pasando unas inolvidables vacaciones en el Cusco al lado de tus
tíos a quienes tanto quieres.

¿Cómo pasaste tu cumpleaños? Yo te mandé un mensaje y una tarjeta por correo


electrónico. Pero a mi mamá se le ocurrió que entre todos podíamos prepararte una
tarjeta y enviarte una encomienda. Espero que te gusten.

Me imagino que tú habrás ido de paseo a algún lindo lugar cerca del Cusco. Quizás a
Ollantaitambo, Sacsahuaman, Písac… ¡Me encantaría conocer alguno de esos sitios!
Tal vez podamos visitarlos juntos en unos años.

Te cuento que hoy me desperté tarde para ir a la escuela y casi no llego a tiempo. La
verdad es que ayer leímos con la profesora de comunicación el cuento “El país de la
geometría” y, antes de irme a la cama, lo volví a leer. Después me quedé pensando
en todas las figuras geométricas que había en ese país imaginario y me puse a dibujar
muchísimos objetos en forma de triángulos, cuadrados, rombos, círculos…

Cuando regreses, te pesto el libro. Seguro que te va gustar, porque a ti te encantan las
matemáticas.

Sin darme cuenta de la hora, el tiempo se pasó muy rápido y terminé acostándome
tarde. Por eso en la mañana, me costó mucho levantarme y casi llego tarde al colegio.
Felizmente pude llegar temprano, porque nuestra profesora nos había dicho que
íbamos a leer otro cuento muy interesante. En mi siguiente carta, te cuento de qué
trató.

Mi mamá me ha contado que ya regresas en un par de meses. Los chicos del barrio y
yo estamos preparando una fiesta de bienvenida para cuando vengas. Te extrañamos
por las tardes en la losa deportiva cuando salimos a jugar fútbol. ¡No es lo mismo sin
nuestro jugador estrella!

Mi papá me llama para ayudarlo. Ya me despido. No dejes de contestar mi carta y


contarme como te va a ti.

Un abrazo a la distancia.

Marcos.
Carta formal:

Moyobamba, 03 de noviembre del 2014.


Señor
Juvenal Correa Martínez
Director Biblioteca Mil Mundos
Estimado señor correa:
Me dirijo a usted, como representante de 6° grado de la Institución Educativa César
vallejo y presidenta del club de lectura “Los Libros Viajeros”, para expresarle nuestro
deseo de visitar la nueva biblioteca y solicitarle que nos permita ingresar a ella,
especialmente a la sección de literatura para niños y adolescentes.
Sabemos que esta sería una visita excepcional, puesto que aún no está abierta al
público, pero nuestro gran interés por conocerla ha hecho que nos organicemos como
grado para escribirle esta carta con el apoyo de nuestra profesora.
Agradecemos mucho una respuesta positiva, puesta que sería fascinante descubrir
nuevos mundos y jugar con la imaginación por medio de la lectura de cuentos, fábulas
y otros atractivos textos más.
Nos comprometemos a cuidar el material y dejar el lugar tal como estaba. La directiva
supervisará esta labor.
Esperando contar con su autorización, se despide atentamente.

Julieta Figueroa
Delegada de 6° grado.
Institución Educativa César Vallejo
ANEXO Nº 03

LA CARTA

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).
La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido,
sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.

ESTILO DE LA CARTA

El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:

Formal, si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que no
conocemos o con quien no tenemos amistad. Es generalmente más breve, porque quien escribe tiene la
intención de ser más preciso y concreto con lo que quiere decir.
Coloquial o informal, si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan;
Es informal porque la relación es de confianza.
Familiar, que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente
para familiares.
Extremadamente formal, en estos casos se nota una distancia aun mayor con el receptor. Además, al
momento de colocar a quién se dirige la carta debe ponerse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la
Institución) Don/Doña (Nombre y Apellido).

ESTRUCTURA DE LA CARTA

Usualmente, una carta se


compone de cuatro
partes: encabezado (lugar y
fecha; Destinatario); el cuerpo
de la carta; despedida y firma. A
veces se agrega una postdata.
Postdata: se agrega cuando se ha
olvidado decir algo en
el cuerpo de la carta.

Veamos un ejemplo de una carta


informal:

Partes de una carta formal


Las cartas formales, en particular
las cartas comerciales, cuentan
con los siguientes conceptos:

 Encabezado: nombre, dirección y fecha del día y lugar al que se dirige.


 Escribir los siguientes datos del destinatario: señor, señora, señorita; nombre y apellido; cargo que
desempeña.
 Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas. Ejemplo: estimado señor…; De mi
consideración…
 Cuerpo: exposición del asunto con los temas pertinentes.
 Despedida: el nombre en la parte inferior de la carta. Ejemplo: Agradeciendo su comprensión…;
Agradeciendo su pronta respuesta...; Se despide atentamente…
 Firma clara.

EL SOBRE
Para enviar una carta es necesario disponer de un sobre. En él hay que escribir algunos datos importantes
para que esta llegue a su destino. Observa el siguiente esquema:

 Destinatario: En esta parte debes escribir el nombre de la persona a quien está dirigida la carta.
 La dirección: Irá hacia la derecha y en la parte de abajo del sobre. Además debes indicar la localidad
del domicilio.
 El remitente: Es quién envía la carta. Se pondrá en la solapa posterior del sobre. También debes
indicar el domicilio del remitente y la localidad desde la que se envía.
 El sello postal o estampilla: Va en la parte superior derecha.
ANEXO Nº 04

PRODUZCO UNA CARTA

Nombres y Apellidos: ……………………………………..………………………………………………………….

Grado:…………………… Fecha:………………………..

____________________________________________

__________________________________________

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________

____________________________________________

_________________________________
ETAPA DE PLANIFICACIÓN DE UNA CARTA

PRIMER BORRADOR DE UNA CARTA


CARTA PRODUCIDA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 08

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del IESPP “Rafael Hoyos Rubio”.
1.2. Lugar : San Ignacio.
1.3. Ciclo / Grado : V/ 5to y 6to Grado.
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas.
1.5. Profesor de aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión.
1.6. Practicantes : Elmer Hipólito Cunia Tocto.
Karin Milena Zurita García.
1.7. Profesores de Práctica : Yésica Guerrero García.
Pedro Efrén Tocto Flores.
1.8. Fecha de ejecución : 07-09-2015.

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

“Conozcamos y expongamos las culturas del Horizonte Medio e Intermedio Tardío”

III. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

INDICADOR
DE INSTRU-
CONOCI-
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO MENTO
MIENTO
50 60
Construye Comprende el Culturas del Expone acerca Ficha de
interpretaciones tiempo histórico horizonte medio de las culturas observación.
PERSONAL

históricas. y emplea e intermedio del Horizonte


SOCIAL

categorías tardío. Medio e


temporales. Intermedio
tardío
identificando
características
resaltantes.

Produce textos Textualiza sus Texto expositivo. Escribe un texto Rúbrica para
escritos. ideas según las expositivo con evaluar la
convenciones algunos producción
de la escritura. elementos de textos
COMUNICACIÒN

complejos y con escritos


las temáticas continuos.
culturas del
horizonte medio
e intermedio
tardío; a partir de
sus
conocimientos
previos y en
base a otras
fuentes de
información.

IV. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.


4.1. Actividades previas.
- Realizan la oración de la mañana.
- Recomendación por parte del docente
4.2. Desarrollo de la actividad.

GRADOS
ETAPAS ESTRATEGIAS Y/ O ACTIVIDADES MyM
50 60

 MOTIVACIÓN
 El docente presenta y reparte imágenes de las culturas del Imágenes X X
Horizonte Medio e Intermedio Tardío para que los niños y fijas.
niñas las observen. (Anexo N°01).
 Formula las siguientes interrogantes: Símbolos X X
¿Qué observan en las imágenes? orales.
¿A qué etapa de nuestra historia pertenecen?
¿A qué cultura pertenece?
¿Cuál será el orden correcto de las imágenes del más
al menos antiguo?

INICIO  EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS


 Rescata los saberes previos de los estudiantes para saber X X
que saben del tema a través de las siguientes
interrogantes:
¿Qué culturas preincas conocen?
¿En qué periodo de la historia del Perú se desarrolló la Símbolos
cultura Tiahuanaco? orales.
¿En qué periodo de nuestra historia nacional se
desarrolló la Cultura Chimú?
¿Has escuchado de la fortaleza de Kuélap?

 CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Qué pasaría si no conociéramos nuestro pasado?
 ¿Por qué será importante conocer las culturas del Símbolos X X
Horizonte Medio e Intermedio Tardío? orales y
 Declara el tema de clase conjuntamente con los niños y escritos. X X
niñas:
“Conozcamos y expongamos las culturas del Horizonte Medio
e Intermedio Tardío”

 PRESENTACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO X X


 Forma seis grupos de trabajo contando del 1 al 2 para Símbolos
organizar y exponer la información acerca de una cultura. escritos y X X
 Entrega una ficha informativa a cada grupo con los orales.
siguientes temas (Anexo N°02).
 Cultura Tiahuanaco.
 Cultura Huari.
 El reino Chimú.
 Los señoríos Chachapoyas.
PROCESO  El señorío Chincha.
 Los reinos Aimaras.

 ASIMILACIÓN DEL CONOCIMIENTO

 Leen la ficha informativa. X X


 Cada grupo utilizando la técnica del subrayado identifica Símbolos X X
orales y
las ideas más importantes.
escritos.

 Producen un texto expositivo utilizado la estrategia a partir X X


de un texto, teniendo en cuenta las etapas para producir Símbolos
textos escritos continuos planteados en la rúbrica. (Anexo escritos
N°03).
 Monitorea a los grupos. X X

 DOMINIO DEL CONOCIMIENTO

 Revisan y corrigen sus textos y sus organizadores. X X


Símbolos
 SISTEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO escritos
 Escriben sus organizadores en los papelotes. X X

 EVALUACIÓN DEL INDICADOR


CIERRE  Exponen sus textos acerca de las culturas del Horizonte Símbolos X X
Medio e Intermedio Tardío identificando características orales y
resaltantes y son evaluados a través de una ficha de escritos.
observación. (Anexo N°04).
 Reconocen con sentido crítico las dificultades que se les X X
presentaron y cómo superarlas.

 Copian los organizadores en su cuaderno.


X X
 EXTENSIÓN DE LOS APRENDIZAJES

 Dibuja o pega en tu cuaderno imágenes de las culturas: Símbolos


Tiahuanaco, Huari, Chimú, Chincha, Chachapoyas y escritos. X X
Aimaras.
V. BIBLIOGRAFÍA

5.1. BÁSICA:

 Ministerio de Educación (2009). Personal social de sexto grado de educación primaria. 1a ed.
Lima-Perú.: Santillana.

5.2. ESPECIALIZADA:
 Ministerio de Educación (2015). Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular.
Lima-Perú.
 http://grupo10ccss.blogspot.pe/
 http://www.historiacultural.com/2008/06/2-horizonte-cultural-medio-gran-fusion.html
 http://laculturainca-cusi.blogspot.pe/2012/08/la-cultura-wari.html
 http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2011/07/la-cultura-chimu.html
 http://www.historiacultural.com/2008/10/cultura-o-reino-chachapoyas-intermedio.html
 http://www.historiacultural.com/2008/06/cultura-chincha.html

VI. ANEXOS:

6.1. Anexo N° 01: Imágenes de las culturas del Horizonte Medio e Intermedio Tardío.
6.2. Anexo N° 02: Ficha informativa: Culturas del Horizonte Medio e Intermedio Tardío.
6.3. Anexo N° 03: Rúbrica para evaluar la producción de textos escritos continuos.
6.4. Anexo N° 04: Ficha de observación.

San Ignacio: 7 de setiembre del 2015.

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Prof. Wilma Esther Adrianzén Carrión


Prof. de aula de la IE. Centro de Aplicación

Prof. Guerrero García Yésica Mg: Tocto Flores Pedro Efrén


V° B° Prof. de Práctica V° B° Prof. de Práctica
ANEXOS
ANEXO N° 01
CULTURAS DEL HORIZONTE MEDIO E INTERMEDIO TARDÍO ANEXO N° 02

I. CULTURAS DEL HORIZONTE MEDIO

CULTURA TIAHUANACO

La cultura Tiahuanaco. Es una cultura perteneciente Horizonte cultural medio "Gran fusión cultural". La Cultura
Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.). Es una de las pocas culturas que ha dejado impresionantes vestigios
arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio para
su estudio actual.

Ubicación. Se ubica, a 3842 m de altitud, al Sur del


lago Titicaca.

Economía Tiahuanaco
Tiahuanaco alcanzó su importancia gracias a su
ubicación estratégica en la cuenca lacustre, donde
convergían un sinnúmero de rutas caravaneras. Esta
posición privilegiada permitió a controlar el flujo de
bienes importantes que se producían en zonas de más baja altitud, como la coca, el maíz o el ají. De este modo
crearon una vasta red de intercambios de bienes y servicios, que iban en su directo beneficio. Para afrontar el
impacto del clima sobre la agricultura, construyeron campos de cultivo elevados, conocidos como “camellones”
o sukakollos, que evitaban las inundaciones y, a la vez, acumulaban humedad, moderando los bruscos cambios
de temperatura y brindando abundantes cosechas.

Arquitectura-escultura lítica: Megalítica, piedra entregrampada.


-kalasasaya: patio semi subterráneo
-Akapana: Fortaleza
-Puma punko: Templo (puerta o portada del puma)
-Chulpas: Construcciones funerarias de piedra (tumbas reales)
-Kantatayita: (Luz del Amanecer)

Características de la Cerámica Tiahuanaco:


-formas homofonías.
-La decoración es pintada e incisa.
-Los motivos son complejos: representan aves, felinos, peces y serpientes.
-Formas más comunes: botelliformes y vasos de gran tamaño con figuras felinas.

CULTURA HUARI
Ubicación geográfica.
Su capital de esta Cultura se ubicó en el departamento de Ayacucho,
en la ciudad de Wari. Tuvo, casi, un desarrollo paralelo a Mochica,
Nazca y Tiahuanaco. Se extendió, posteriormente, por el Norte
hasta Cajamarca – Lambayeque y por el Sur hasta Arequipa –
Cusco.
Sus orígenes se remontan a los años de 600 d.C. – 1200 d.C.
Fue, según parece ser, el resultado de la fusión de elementos
culturales de Huarpa, Nazca y Tiahuanaco.
Fue un gran imperio pan andino.
Organización económica.
Wari alcanzo un gran despegue gracias a la agricultura, ganadería, comercio y
artesanía como la arquitectura, cerámica y orfebrería. Cumplió un rol destacado
la actividad comercial; ya que los warinos tuvieron varias ciudades ejes que
centralizaban la actividad comercial. Eran verdaderos centros coloniales que
sometían y explotaban a los pueblos vecinos circundantes.
En la agricultura cultivaron quinua, papa, maíz, yuca, etc. la llama y la alpaca
fueron animales domesticados constituyendo grandes manadas de ganado
pastoril; la arcilla, el barro, la piedra, los metales eran, asimismo, objetos de
trabajo de los warinos.
Se dio un gran desarrollo urbanístico que
permitió el mejor control de la metrópoli Wari
sobre las ciudades menores dependientes.

Organización social.
La base fue seguramente teocrática, que luego devino en militarista, para el
control de un territorio tan grande. La clase dominante la integraron los
militares, los sacerdotes especialistas, los comerciantes y la burocracia. Ellos
prestaban servicios religiosos y técnicos para asegurar el abastecimiento de
alimentos y artesanías. La clase dominada estaba conformada por los
campesinos, los artesanos y pastores.

Organización política.
El Estado Wari fue de carácter militarista – teocrático; porque se cimento en un
poderoso ejército y en la religión.

Manifestaciones culturales.
Cerámica.- La alfarería fue policroma y existieron una variedad de estilos o formas;
aunque destaca la de tazones, vasijas y cantaros. Tuvo una gran influencia de las
cerámicas Nazca, Tiahuanaco y Mochica; representaron a sus dioses, rostros
humanos, cabezas de animales y escenas de caza y agricultura. Los tipos de
cerámica más conocidos son Conchapata y Robles Moqo en un primer momento;
luego la de Wari propiamente dicha y la Epigonal o Local que corresponde a la época
de crisis.
Arquitectura.- Arquitectos y constructores
edificaron inmensas ciudades de piedra. Algunas
edificaciones tuvieron murallas de hasta 10 metros de altura, 2 y 3 pisos
donde moraban cientos de personas; las ciudades, por lo común, tenían
murallas defensivas, en la parte central una construcción semicircular donde
almacenaban los productos y un sistema de pequeños canales y acueductos
que suministraban agua a la población.

Escultura.- Las estatuas eran semejantes a las hechas por los tiahuanaquenses,
representaban a los seres humanos y animales como a los felinos. Esculpieron cabezas
clavas que estaban insertadas en las paredes o muros.

Metalurgia.- hicieron trabajos recurriendo a metales como el oro, plata, cobre y bronce. Se
elaboraron lujosos objetos para las ceremonias religiosas y adornos para la nobleza warina.
También trabajaron con la obsidiana, hueso, concha y turquesa.

Textilería.- alcanzo un gran nivel tecnológico manufactural. Fue muy diversa y variada
en cuanto a los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles y cortes de telas
decoradas con plumas de infinita coloración que se destinaron para los dignatarios del
Imperio Wari.
II. CULTURAS DEL INTERMEDIO TARDÍO

EL REINO CHIMÚ
Ubicación.
La Cultura Chimú, que tuvo por capital a la célebre ciudad de Chanchán (urbe
situada a 5 kilómetros de la actual ciudad de Trujillo), se expandió por el Norte
hasta el departamento de Tumbes y por el Sur, hasta el río Rímac (departamento
de Lima). Su centro principal, como lo había sido también de sus antecesores
Mochicas, hallóse ubicado en los valles de Moche, Chicame y Virú, de la
provincia de Trujillo, del actual departamento de La Libertad, como asimismo, en
otros valles de los actuales departamentos de Lambayeque y Piura. Esta cultura
se desarrolló entre los siglos XIII y XV de nuestra Era.

La agricultura chimú
Son dignos de admiración los formidables sistemas de irrigación con que contaron los chimús. Unos, fruto de
su esfuerzo y capacidad creadora, otros, herencia de sus antecesores, los excelentes ingenieros mochicas. De
esta manera, el considerable avance de la ingeniería hidráulica, manifestado en la construcción de magníficos
canales, acueductos, reservorios, bocatomas, etc., muchos de ellos, extensos y sólidamente edificados,
contribuyeron al logro de una agricultura floreciente en sus grandes valles ubicados, mayormente, en los
departamentos de Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima. Figurando entre las principales producciones: el
maíz, el pallar, el frijol, la calabaza, la yuca, así como el algodón; además, frutales como: el pepino, el pacae,
la guanábana, la lúcuma, la guayaba, la ciruela del fraile, etc.

La pesca
La extracción de recursos marinos fue fundamental para reforzar la producción alimentaria de los chimús y
atender, así, las necesidades de su numerosa población. En razón de ello, fomentaron la pesca en el Océano
Pacífico, sirviéndose, mayormente, de los mencionados "Caballitos de Totora", así como de amplias redes y de
arpones que les permitieron extraer una gran variedad de peces (dada la riqueza de nuestro mar), moluscos y
crustáceos; y hasta cazaron lobos marinos en sus islas vecinas.

Organización económica
El Imperio Chimú fue un Imperio inmensamente rico, un estado verdaderamente próspero; poseedor, asimismo,
de grandes recursos naturales en cuya área geográfica -su escenario- sobresalen, hoy mismo, las más grandes
haciendas azucareras del Perú, las mismas que se hallan entre las principales de América y del Mundo.
Habiendo sido la base de tal desarrollo su agricultura floreciente, la explotación de sus grandes recursos
marinos, así como la producción voluminosa de sus numerosos centros artesanales; los mismos que dieron
origen a una próspera actividad comercial. Además, fueron: el oro y la plata, manifestados en maravillosa
orfebrería, que le ha otorgado a Chimú, así como también al Lambayeque renombre y celebridad en el mundo
Contemporáneo.

La industria: los centros artesanales


Como los chimús no tuvieron que atender solamente las exigencias de su numerosa población, sino también
las demandas de su mercado de "exportación", se consagraron a la fabricación masiva de productos
manufacturados. Surgiendo, de esta manera, los grandes centros artesanales, con obreros especializados
como: tejedores, ceramistas, metalistas, etc. Chanchán, precisamente, fue famoso como uno de los más
grandes centros artesanales y comerciales del Imperio Chimú.

La arquitectura chimúUna de las características de la sociedad Chimú es su rígida división en grupos sociales
y a la vez una de las ideas más aceptadas es que las ciudadelas fueron
verdaderos palacios en los que vivía la selecta nobleza, aislada casi por
completo del mundo exterior. Su acceso era restringido, estos palacios no solo
servían como viviendas de elite sino que reunían en su interior a funcionarios
encargados de recibir los productos que el pueblo entregaba a manera de
tributo.

Chanchán
La maravillosa cuidad de Chanchán, capital del reino Chimú, se ubica frente al
mar , muy cerca de la desembocadura del río Moche, ocupando alrededor de
24 km se trata de una de las ciudades más grandes de la América precolombina y su grandeza asombra a
visitantes del mundo entero a pesar de su tremendo deterioro.

El Túmi
Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad
ornitomorfa) a través de la forma de ave. Se trata de un tipo de cuchillo ceremonial de
Illimo. Estaba construido en oro con incrustaciones de soldadita (metal de baja ley) y
utiliza como elementos ornamentales: Turquesas y Concha Perlas.
Ocaso de la cultura chimú
Hacia 1.470, los Chimú fueron derrotados por otra cultura en expansión: los Incas del
Cuzco. Los incas trasladaron oro y plata para adornar el Templo del Sol.

LOS SEÑORÍOS CHACHAPOYAS

La cultura Chachapoyas (pobladores de zonas boscosas) estaba integrado


por diversos grupos étnicos afines, que fueron conquistados por el inca Túpac
Inca Yupanqui, pero luego se rebelaron en el gobierno del sucesor del trono
inca, Huayna Capac, sin embargo fueron sometidos finalmente. La cultura
Chachapoyas pertenece al periodo denominado Intermedio Tardío andino, se
desarrollaron entre los años 700 d.c - 1500 d.C.

Ubicación Geográfica del Reino Chachapoyas:


Localizada al Este del río Marañón; uno de los afluentes mayores del río
Amazonas en la selva alto andina , norte de Perú (Amazonas).

Origen de los Chachapoyas:


Los Chachapoyas descenderían de inmigrantes cordilleranos culturalmente andinos, que modificaron su cultura
ancestral en el nuevo medio, asimilando rasgos amazónicos.

Etimología del término Chachapoyas:


-Chachapoya: "Gente de las nubes" chacha=gente / phuyas=nubes (en aymara).
-Chachapoya: "Árboles en las nubes" sacha=árbol / puyas=nubes (en quechua).

Organización política, económica y social.


 Sociedad Teocrática/Clase sacerdotal.
 Reinos autónomos: Provincias controladas por un poderoso curaca.
 Eran pequeños señoríos asentados principalmente a orillas del río Utcubamba.
 Todos tenían el mismo idioma, las mismas costumbres.
 Se integraban solo en asuntos religiosos o militares (agresión externa).
 Economía basada en la producción doméstica de cerámica y de textiles, y dependiendo de la
agricultura, del pastoreo, la caza y la recolección para su subsistencia.

Manifestaciones culturales de la Cultura Chachapoyas:

Cerámica.
La cerámica Chachapoya fue, en general, bastante sencilla, especialmente si se la
compara con las artes textiles, en que los artesanos locales destacaron. La mayoría
de la cerámica encontrada es utilitaria, trabajada con la técnica de rollos o
sencillamente formando la masa de arcilla con los dedos. Las técnicas de
decoración empleadas fueron: aplicación, estampado, punteado y técnica incisa.
Textilería.
Los Chachapoyas fueron también eximios tejedores, como lo demuestran los
Hallazgos realizados en la margen derecha del Pisuncho, en Carajía, en la
Laguna de las Momias.

Arquitectura.
Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares con bases altas, cornisas de piedras grandes
y piedras planas sobresaliendo sobre la superficie de las bases. Poseen rampas
inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la entrada. Los complejos arquitectónicos de
Olán, Yalapé, Purunllacta o "Monte Peruvia", Congón (rebautizado como Gran Vilaya),
Vira Vira, Pajatén y otros. Pero Kuélap es, sin duda, el monumento más grandioso, de
casi 600 metros de largo y murosque alcanzan 20 metros de alto.

También la arquitectura funeraria caracteriza a la cultura Chachapoyas e incluye dos


tipos de sepulturas: el sarcófago y el mausoleo. El sarcófago es una evolución del fardo
funerario que se expresa en espacios cordilleranos y costeños de los tiempos
Tiahuanaco-Huari.

Destaca la fortaleza de Kuelap y las momias encontradas allí y los Sarcófagos de


Carajía (costumbre de los Chachapoyas de enterrar a sus muertos en sarcófagos,
ataúdes cuya forma sigue el contorno de la figura humana).

EL SEÑORÍO CHINCHA

La cultura Chincha fue un pueblo precolombino que desarrollo en gran medida el


comercio y vivieron en la actual costa sur de la república del Perú.

Ubicación: La cultura Chincha O Reino Chincha se extendió por los valles de


chincha Pisco, Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha.
El pueblo chincha se desarrolló entre los años 800 d.C. hasta el 1476 d.C cuando fue
asimilado al imperio de los incas: Tahuantinsuyo. La Cultura Chincha obtiene
protagonismo tras la caída del Imperio Huari en los 1.100 d.C. aprox. Se desarrolló
donde antes vivan los pobladores de las culturas Paracas y la cultura Nazca.

Organización política- económica


 Los chinchas desarrollaron una sociedad militarista.
 El reino de Chincha fue un señorío Gobernada por un Chinchaycapac, fue conquistada por los Incas
durante el reinado del Inca Pachacutec y anexionada definitivamente al Imperio durante el gobierno de
Túpac Inca Yupanqui, hacia el año 1476. Pero mantuvo su importancia incluso durante la época inca. Es
más, se cuenta incluso que el único señor chincha pudo ir junto al soberano Inca a las ceremonias
religiosas.
 El rey o Soberano Chincha era llamado Chinchaycapac.
 El último monarca del reino Chincha fue Guavia Rucana.
 Los Chinchas acordaron una Alianza política con el inca Pachacutec.
 El dominio definitivo de los chinchas se daría en el gobierno de Túpac Inca Yupanqui.

Manifestaciones culturales (arte):

Textilería
La cultura Chincha empleo el algodón, logrando telas finísimas en las que utilizaron
hasta 398 hilos por pulgada lineal, buen trabajo de hilandería tan sutiles creando telas
bellas.
Xilografía chincha.

La cultura Chincha empleó la madera para producir utensilios de labranza y elementos


usados en la navegación. En la ilustración en aprecia la parte superior de un remo
ceremonial, trabajado de forma pulcra y detallada, que presenta cinco personajes
míticos ataviados con diferentes tocados aves y figuras geométricas.

Cerámica de la cultura chincha


La cerámica Chincha tiene un estilo muy característico, por más que se noten influencias del Horizonte Medio
y de la tradición Ica. Las piezas son muy bien hechas, elaboradas y decoradas.
Las formas son cántaros con cuello y con asas en la parte alta, formas de
botellas, barriles, tazas, platos con paredes verticales y figurines. Produjeron
cántaros globulares de cuello corto y de cuello largo. A todos les dieron una
decoración menuda y apiñada, verdaderas grecas hechas a pincel, así como
figuras humanas, animales y vegetales. Entre las segundas destacan las de
peces, aves y perros. Forma y decoración es lo mejor de esta cerámica.

LOS REINOS AIMARAS


Ubicación
Los reinos Aimaras se ubicaron en la región del Altiplano que se encuentra
en la meseta del Collao. Esta cultura estaba rodeada por la cordillera
oriental y la cordillera de los Andes, esta zona se encuentra el lago
Titicaca que, es el punto principal de desarrollo de esta cultura.

Cuando se desarrollaron los Reynos Aymaras.


Los reinos aymaras se desarrollaron entre el siglo XV y XVI, cuando ya
se había producido la desintegración de la cultura Tiahuanaco. Estos
reinos corresponden al periodo de desarrollos regionales tardíos y al final fueron conquistados por el inca
Wiracocha. Todavía quedan algunos restos de esta cultura en el altiplano Peruano-Boliviano.

Organización Política

La política de estos reinos estaba organizada en función de sus centros urbanos cercanos al Lago Titicaca
como el Chucuito, Acora, Juli, etc. El gobierno de estos pueblos era de dos líderes. Los reyes Lupaca por
ejemplo eran dos conocidos con los nombres de Cari y Cusi.

Economía de los Reynos Aymaras.


La economía de los aymaras se basaba en la ganadería y en la agricultura, el alimento más consumido era la
papa de la cual conocían más de 200 variedades, pero lo que más practicaban era la ganadería (llamas y
alpacas que les proporcionaban carne, lana y abono, además de ser un excelente transporte).

Ganadería de los Reynos Aymaras


La gran riqueza de los reinos aymaras se basaba en la ganadería de la llama y la alpaca, estas especies les
servían para aprovechar lana y carne como alimento. Para el incremento de la ganadería aprovecharon la
extensión de la meseta del Callao y los pastos naturales que crecen en la región.

Agricultura de los Aymaras.


En esta actividad lograron el dominio de distintos pisos ecológicos, introduciendo el cultivo de variados
productos en los valles de la costa y selva alta, como la coca, el ají, el algodón, además de los productos
andinos. Utilizaron el guano como abono para las plantas. Sus alimentos los condimentaban con sal y ají.
Cerámica de los Aymaras
La cerámica de esta cultura tenía un sentido utilitario, cuya forma predominante era el vaso decorado con 3
colores (horizonte tricolor del sur). Los huacos eran toscos confeccionados por los campesinos. Eran expertos
en el trabajo de metalurgia de la que hicieron variados adornos.

Arquitectura Aymara.
Las ciudades aymaras eran muy pequeñas y solo servían como residencia de los jefes que reinaban, de sus
artesanos y de sus sirvientes. El resto de la población habitaba mayoritariamente en el campo.
ANEXO Nº 03
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

INDICADORES
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
ETAPAS
(A = 3) (B = 2) (C = 1)
 Investiga, toma notas, participa  Investiga, toma notas, participa  No investiga, toma nota en forma
Previsión de los juegos, visitas y otras de los juegos, visitas y otras precaria, participa de algunos
Participa activamente experiencias. experiencias, la mayoría de las juegos, visitas y otras
de las actividades  Muestra interés en estas veces. experiencias.
previas a partir de las actividades y presta atención.  Muestra bastante interés en  Muestra poco interés en estas
cuales producirá estas actividades, aunque se le actividades, y es difícil lograr su
textos de su interés. debe recordar que preste atención
atención.
 Selecciona de manera  Selecciona, desde sus saberes  No selecciona de manera
autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el autónoma, desde sus saberes
Planificación
previos y experiencias, el destinatario, tipo de texto, tema y previos y experiencias, el
Planifica la
destinatario, tipo de textos, propósito de los textos que destinatario, tipo de texto, tema y
producción de textos
tema y propósito, de los textos escribirá; con algún apoyo. propósito de los textos que
continuos.
que escribirá. escribirá, aun cuando recibe
ayuda.
 Mantiene el tema evitando  Mantiene el tema aun cuando  Mantiene el tema pero presenta
digresiones, repeticiones, muestra repeticiones, pero algunas digresiones, repeticiones
contradicciones y vacíos. evitando contradicciones y contradicciones y vacíos.
Textualización  Establece de manera vacíos.  Sin ayuda no establece una
Textualiza autónoma una secuencia  Necesita ayuda para establecer secuencia lógica y temporal.
experiencias, ideas, lógica y temporal. una secuencia lógica y temporal  No relaciona ideas mediante
sentimientos,  Relaciona ideas utilizando  Relaciona algunas ideas conectores y referentes.
empleando las conectores y referentes. utilizando conectores y  sus recursos ortográficos son
convenciones del  Usa recursos ortográficos referentes. escasos.
lenguaje escrito. básicos de puntuación y  Muestra algunos errores  Su vocabulario es escaso.
tildación. ortográficos de puntuación y
 Usa un vocabulario variado y tildación.
apropiado.  Usa un vocabulario poco variado.
 Revisa y corrige todos los  Revisa y corrige algunos criterios  Solo repasa y no corrige los
criterios de su texto: contenido de su texto: contenido adecuado criterios de su texto: contenido
Revisión adecuado al propósito, tema, al propósito, tema, uso de adecuado al propósito, tema, uso
Reflexiona el proceso uso de conectores y conectores y referentes, uso de de conectores y referentes, uso
de producción para referentes, uso de los recursos los recursos ortográficos, de los recursos ortográficos,
mejorar su práctica. ortográficos, vocabulario vocabulario variado y apropiado. vocabulario variado y apropiado.
variado y apropiado.

 Edita su texto cuidando la  Edita su texto cuidando  No tiene cuidado cuando edita su
estética en la organización y regularmente la estética en la texto, perjudicando la estética en
limpieza (márgenes, organización y limpieza la organización y limpieza
Edición
separaciones en la estructura (márgenes, separaciones en la (márgenes, separaciones en la
Edita sus textos
interna, letra apropiada en estructura interna, letra estructura interna, no utiliza una
cumpliendo con
color y tamaño). apropiada en color y tamaño). letra apropiada en color y
criterios básicos.
 Ilustra su trabajo con dibujos  Ilustra su trabajo con dibujos tamaño).
adecuados. aceptables.  Las ilustraciones de su trabajo
son deficientes.
 Publica su trabajo  Publica su trabajo debidamente  No publica su trabajo
Publicación debidamente identificado, en el identificado, pero necesita que se debidamente identificado, en el
Muestra sus textos tiempo y espacio definidos. le recuerde el tiempo y espacio tiempo y espacio definidos.
producidos  Lee con fluidez el contenido de definidos.  Lee con dificultad el contenido de
mostrando valoración su texto producido.  Lee con poca fluidez el contenido su texto producido.
por los mismos. de su texto producido.

 Explica con coherencia el  Explica con algunos detalles el  Tiene dificultad en explicar el
proceso seguido en la proceso seguido en la proceso seguido en la producción
Reflexión producción de su texto. producción de su texto. de su texto.
 Reconoce con sentido crítico  Reconoce las dificultades que se  No reconoce las dificultades que
las dificultades que se le presentó y cómo superarlas. se presentó y cómo superarlas.
presentó y cómo superarlas.

Total 45 30 15

FUENTE: Instrumento adaptado por el equipo de investigación del IESPP “RHR”. San Ignacio. 2015
PUNTAJE
PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES TOTAL VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6)
(45)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14 .
TOTAL

LEYENDA: A = Logrado B = En proceso C = En inicio

A B C
17 - 20 13 - 16 Igual o menor a 12
31 - 45 16-30 0-15
ANEXO N° 04

FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR LA EXPOSICIÓN DE LAS CULTURAS

INDICADORES

Utiliza
Los gráficos El timbre de

TOTAL
EXPOSICIÓN DE adecuadamen- Plantea
presentan Expone el voz permite
No ORDEN

CULTURAS te el material conclusiones


información contenido concentrar la
de apoyo para respecto al
sistematizada y del tema. atención del
dar a entender tema.
clara. auditorio.
el tema.

ESCALA DE VALOR
APELLIDOS Y 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 C-AD
NOMBRES
Huamán Córdova Keily
1 Medaly.
Jaramillo Cunyarachi
2 José E.
Pasapera Mondragón
3 Rosy Kasandra.
Peña Herrera Omar
4 Yasmany.
Peña Pusma Yajaira
5 Elody.

Arbaiza Mijahuanca
6 Maritere Margoth.
Aranda Pérez Jésica
7 Yerina.
Chocan Meza Diana
8 Lizet.
García Tarrillo Jandy
9 Yarley.
Jaramillo Camacho
10 Maricarmen.
La Madrid Reyes Elio
11 Franco
Olano Guevara Nerio
12 Sebastián.
13 Vilela García Elki Paúl.
Yacsahuanga García
14 Diana Maritza.

LEYENDA:
AD : 18-20
A : 14-17
B : 11-13
C : 00-10
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 09
I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del IESPP “Rafael Hoyos Rubio”.
1.2. Lugar : San Ignacio.
1.3. Ciclo / Grado : V/ 5to y 6to Grado.
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas.
1.5. Profesor de aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión.
1.6. Practicantes : Karin Milena Zurita García.
Elmer Hipólito Cunia Tocto.
1.7. Profesores de Práctica : Yésica Guerrero García.
Pedro Efrén Tocto Flores.
1.8. Fecha de ejecución : 23/09/15.

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


“Conozcamos y expongamos sobre la contaminación del agua”

III. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

INDICADOR
CONOCI- DE LOGRO INSTRU-
ÁREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD
MIENTO MENTO
50 60
Elabora, y evalúa Investiga la La Se Carta de
estrategias de contaminación contamina- compromete compromi-
MUNDO FÍSICO Y conservación y del agua. ción del a usar so.
CIENCIA Y AMBIENTE

CONSERVACIÓN mejoramiento de su agua. medidas para


DEL AMBIENTE medio ambiente evitar la
inmediato a partir de contamina-
conceptos científicos ción del
básicos, y su agua.
compresión de las
interacciones entre
los seres bióticos y
seres abióticos de la
naturaleza.
Produce Textualiza Producción Produce y -Rúbrica.
reflexivamente experiencias, de textos expone la
diversos tipos de ideas, expositivos. temática -Ficha de
textos escritos en sentimientos, sobre la evaluación
variadas situaciones empleando las contamina- para una
COMUNICACIÓN

comunicativas, con convenciones ción del exposición


PRODUCCIÒN DE coherencia y del lenguaje agua, oral.
TEXTOS cohesión, utilizando escrito. teniendo en
ESCRITOS vocabulario cuenta las
pertinente y las etapas de la
conversaciones del producción
lenguaje escrito, de textos
mediante procesos escritos
de planificación, continuos.
textualización y
revisión.
IV. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
4.1. Actividades previas.
- Recomendación por parte de la docente
- La docente dialoga con los niños y niñas sobre la clase anterior: Ecosistemas.

4.2. Desarrollo de la actividad.

GRADOS
ETAPAS ESTRATEGIAS Y/ O ACTIVIDADES MyM
50 60
 MOTIVACIÓN

 La docente presenta diferentes tipos de aguas de diferentes Experien- X X


lugares de su comunidad: del caño, de un chorro, de un río, cias
de una laguna, etc. directas.
 Evalúan las características del agua: turbidez (turbia o X X
cristalina), color y olor.
 Observan todas las muestras y descubren si tienen X X
microorganismos en un microscopio.
 Copian y completan el siguiente cuadro en su cuaderno: X X
Observa-
Muestras Turbi-
Color Olor ción de
de agua dez
INICIO impurezas.
Caño

 Realiza el diálogo a través de la siguiente pregunta: Símbolos X X


¿Qué ha sucedido? orales

 EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS


 A través de la técnica lluvia de ideas recupera los saberes Símbolos X X
previos realizando las siguientes preguntas: orales y
¿Qué diferencias encuentran entre el agua del caño y las escritos.
otras muestras?
¿Cuál o cuáles consideran que están contaminadas?
¿Por qué?
¿Cuáles pueden ser las principales causas de
contaminación en cada caso?
¿Cómo podemos evitar la contaminación?

 CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Qué pasaría si no hubiera agua apta para el consumo Símbolos X X
humano? orales.
 ¿Qué nos pasaría si consumimos agua contaminada? X X
 La docente socializa las respuestas dadas por los niños y X X
niñas y declara el tema de clase:
“Conozcamos y expongamos sobre la contaminación del
agua”

 PRESENTACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO


 Producen un texto expositivo sobre la contaminación del X X
agua utilizando la estrategia “a partir de un texto”, teniendo
en cuenta las etapas de la producción de textos escritos Símbolos
continuos. (Anexo N° 01). orales y
Forman grupos a través de la técnica “rompe cabezas” escritos.
para que produzcan un texto expositivo y lo expongan. X X
Entrega a los niños y niñas una ficha informativa sobre
contaminación del agua. (Anexo N° 02) Símbolos X X
PROCESO orales y
 ASIMILACIÓN DEL CONOCIMIENTO escritos.
 Cada grupo utilizando la técnica del subrayado identifica las
ideas más importantes. X X
 Textualizan su texto sobre la contaminación del agua.
 Revisan y editan su texto sobre la contaminación del agua. Símbolos X X
escritos X X
 DOMINIO DEL CONOCIMIENTO
 Exponen grupalmente el tema de la contaminación del agua,
son evaluados a través de una ficha de evaluación para una X X
exposición oral (Anexo N° 03)
Símbolos
 Salen alrededor de la Institución Educativa y observan la orales.
presencia de aguas contaminadas para que contrasten la X X
información con su realidad.
Experien-
 SISTEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO cias
 Anotan el organizador cognitivo en su cuaderno. directas X X

Símbolos
orales

 EVALUACIÓN DEL INDICADOR


CIERRE  Redactan su compromiso enfatizando las medidas para Símbolos X X
evitar la contaminación del agua. orales y
escritos.
 EXTENSIÓN DE LOS APRENDIZAJES

 Dibujan en su cuaderno un escenario donde no haya Símbolos X X


contaminación del agua y otro donde se evidencie la escritos.
contaminación del agua.
V. BIBLIOGRAFÍA
5.1. BÁSICA
- Ministerio de Educación (2012). Ciencia y Ambiente 5° grado de primaria. 1ª ed. Lima- Perú.:
Santillana.
- Ministerio de Educación (2009). Ciencia y Ambiente 5° grado de primaria. 1ª ed. Lima- Perú.:
Norma.

5.2. ESPECIALIZADA:
- Ministerio de Educación (2012). Ciencia, Tecnología y Ambiente. “Manual para el docente” 1°
de secundaria. 1ª ed. Lima- Perú.: Norma.

VI. ANEXOS:
6.1. Anexo Nº 01: Rúbrica.
6.2. Anexo N° 02: Ficha informativa: Contaminación del agua.
6.3. Anexo N° 03: Ficha de evaluación para una exposición oral.

San Ignacio: 23 de setiembre del 2015.

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Prof. Wilma Esther Adrianzén Carrión


Prof. de aula de la IE. Centro de Aplicación

Prof. Guerrero García Yésica Mg: Tocto Flores Pedro Efrén


V° B° Prof. de Práctica V° B° Prof. de Práctica
ANEXOS
ANEXO Nº 01
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

INDICADORES
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
ETAPAS
(A = 3) (B = 2) (C = 1)
 Investiga, toma notas, participa  Investiga, toma notas, participa  No investiga, toma nota en forma
Previsión de los juegos, visitas y otras de los juegos, visitas y otras precaria, participa de algunos
Participa activamente experiencias. experiencias, la mayoría de las juegos, visitas y otras
de las actividades  Muestra interés en estas veces. experiencias.
previas a partir de las actividades y presta atención.  Muestra bastante interés en  Muestra poco interés en estas
cuales producirá estas actividades, aunque se le actividades, y es difícil lograr su
textos de su interés. debe recordar que preste atención
atención.
 Selecciona de manera  Selecciona, desde sus saberes  No selecciona de manera
autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el autónoma, desde sus saberes
Planificación
previos y experiencias, el destinatario, tipo de texto, tema y previos y experiencias, el
Planifica la
destinatario, tipo de textos, propósito de los textos que destinatario, tipo de texto, tema y
producción de textos
tema y propósito, de los textos escribirá; con algún apoyo. propósito de los textos que
continuos.
que escribirá. escribirá, aun cuando recibe
ayuda.
 Mantiene el tema evitando  Mantiene el tema aun cuando  Mantiene el tema pero presenta
digresiones, repeticiones, muestra repeticiones, pero algunas digresiones, repeticiones
contradicciones y vacíos. evitando contradicciones y contradicciones y vacíos.
Textualización  Establece de manera vacíos.  Sin ayuda no establece una
Textualiza autónoma una secuencia  Necesita ayuda para establecer secuencia lógica y temporal.
experiencias, ideas, lógica y temporal. una secuencia lógica y temporal  No relaciona ideas mediante
sentimientos,  Relaciona ideas utilizando  Relaciona algunas ideas conectores y referentes.
empleando las conectores y referentes. utilizando conectores y  sus recursos ortográficos son
convenciones del  Usa recursos ortográficos referentes. escasos.
lenguaje escrito. básicos de puntuación y  Muestra algunos errores  Su vocabulario es escaso.
tildación. ortográficos de puntuación y
 Usa un vocabulario variado y tildación.
apropiado.  Usa un vocabulario poco variado.
 Revisa y corrige todos los  Revisa y corrige algunos criterios  Solo repasa y no corrige los
criterios de su texto: contenido de su texto: contenido adecuado criterios de su texto: contenido
Revisión adecuado al propósito, tema, al propósito, tema, uso de adecuado al propósito, tema, uso
Reflexiona el proceso uso de conectores y conectores y referentes, uso de de conectores y referentes, uso
de producción para referentes, uso de los recursos los recursos ortográficos, de los recursos ortográficos,
mejorar su práctica. ortográficos, vocabulario vocabulario variado y apropiado. vocabulario variado y apropiado.
variado y apropiado.

 Edita su texto cuidando la  Edita su texto cuidando  No tiene cuidado cuando edita su
estética en la organización y regularmente la estética en la texto, perjudicando la estética en
limpieza (márgenes, organización y limpieza la organización y limpieza
Edición
separaciones en la estructura (márgenes, separaciones en la (márgenes, separaciones en la
Edita sus textos
interna, letra apropiada en estructura interna, letra estructura interna, no utiliza una
cumpliendo con
color y tamaño). apropiada en color y tamaño). letra apropiada en color y
criterios básicos.
 Ilustra su trabajo con dibujos  Ilustra su trabajo con dibujos tamaño).
adecuados. aceptables.  Las ilustraciones de su trabajo
son deficientes.
 Publica su trabajo  Publica su trabajo debidamente  No publica su trabajo
Publicación debidamente identificado, en el identificado, pero necesita que se debidamente identificado, en el
Muestra sus textos tiempo y espacio definidos. le recuerde el tiempo y espacio tiempo y espacio definidos.
producidos  Lee con fluidez el contenido de definidos.  Lee con dificultad el contenido de
mostrando valoración su texto producido.  Lee con poca fluidez el contenido su texto producido.
por los mismos. de su texto producido.

 Explica con coherencia el  Explica con algunos detalles el  Tiene dificultad en explicar el
proceso seguido en la proceso seguido en la proceso seguido en la producción
Reflexión producción de su texto. producción de su texto. de su texto.
 Reconoce con sentido crítico  Reconoce las dificultades que se  No reconoce las dificultades que
las dificultades que se le presentó y cómo superarlas. se presentó y cómo superarlas.
presentó y cómo superarlas.

Total 45 30 15

FUENTE: Instrumento adaptado por el equipo de investigación del IESPP “RHR”. San Ignacio. 2015
PUNTAJE
PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES TOTAL VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6)
(45)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14 .
TOTAL

LEYENDA: A = Logrado B = En proceso C = En inicio

A B C
17 - 20 13 – 16 Igual o menor a 12
31 - 45 16-30 0-15
ANEXO Nº 02

EL AGUA

El agua es uno de los recursos naturales más importantes ya que sin ella no exisgtiría la vida. El agua de los
océanos,ríos, lagos, casquetes polares, glaciares y del subsuelo constituyen la hidrósfera, juntamente con el
aire que hay en el aire en forma de vapor y nubes. El agua natural la encontramos, pues, en los tres estrados.
El cuerpo humano tiene el 63% de agua. Alguunos vegetales tienen más de 90% de agua.

Propiedades del agua


- Tiene peso u ocupa eun lugar en el espacio.
- Está formada por dos elementos: el hidrógeno y el
oxígeno.
- Su fórmula química es H2O.
- En un líquido incoloro (sin color). En grandes cantidades
toma un color azul verdoso.
- Es inodoro (sin olor) e insípido (sin sabor)
- Se le encuentra en los estados: líquido, sólido y gaseoso.
Hierve a 100 °C y se solidifica a 0°C.
- No tiene forma, tomando el aspecto del recipiente en el
que está.
- Es un buen conductor de la electricidad.
- Es un gran disolvente (disolvente universal).

Purificación del agua


- Ebullición: Consiste en hacer hervir el agua. Así mueren los
gérmenes patógenos y se elimina los gases disueltos.
- Filtración: Consiste en separar las materias sólidas del agua. Para
ello se utilizan filtros que retienen las partículas sólidas.

¿Qué es el agua potable?


Es el agua limpia, fresca y de sabor agradable, tiene sales en
cantidades y contiene aire en disolución. Carece de gémenes
patogénicos. Cuece las legumbres y disuelve el jabón.

El agua y la vida
El hecho más importante del agua está relacionado con la vida, con el
medio que permitió el desarrollo de la misma y con la constitución de
los seres vivos conocidos, todos los cuales llevan en su composición
determinadas proporciones de agua.
- Las semillas necesitan agua para germinar.
- El agua es necesaria para la fotosíntesis.
- En el ser humano el agua conforma el 70% de su organismo, con la particularidad que no está uniformenete
distribuida en nuestro interior; sino relacionadas con las áreas de mayor actividad y evolución de nuestro
cuerpo. Así, la proporción de agua corporal aumenta en un 15%, que contiene el tejido adiposo, hasta 90 o
95 por ciento en el cerebro, paricularmente, el córtex cerebral.
- El agua se encuentra libre en la sangre.
- El agua se encuentra combinada con los alimentos.
- El agua es un gran disolvente ,por lo que se le denomina “disolvente universitario “
- El agua transporta las sustancias hacia el interior del organismo y dentro del propiio organismo.
- El agua se utiliza en la agricultura, las industrias y como vía de comunicación.
- El agua es insustituible en la vida del hogar.
EL AGUA Y LA CONTAMINACIÓN

El agua es escasa por la pequeña proporción de aguas disponibles entre las enormes cantidades de agua
salada del planeta.del total de aguas terrestres, su distribución es la siguiente:
- 97% en los océanos.
- 6% en las aguas subterráneas.
- 2.3% en los glaciares.
- 0.1 en las aguas superficiales.

Por lo que el totan lde agua disponible es apenas el 0.7%, esto es, sino está contaminada con resíduos de
petróleo, detergentes y aguas residuales de los desagues de las ciudades.
El agua está contaminada cuando ya no puede ser utilizada en su estado natural.
Causas de la contaminación
Los mares, ríos, lagos y lagunas sufren la contaminación de diversos tipos de sustancias que tienen por origen:
- Los desechos domésticos (desagues). Estas aguas son llamadas aguas servidas.
- Los resíduos de la fábrica y laboratorios (industrias), contienen el mayor número de contaminantes.
- Los productos agrícolas, que son los restos de animales, plaguicidas y fertilizantes.
- Los resíduos mineros (relaves) del plomo, cobre zinc, hierro, etc. son muy tóxicos.
- La expploreación y expoltación del petróleooriginan resíduos de cadmio, cianuro, etc. también contamina
las aguas aceitosas de los motores y máquinas, así como el derrame del mismopetróleo. Con el oro se
utiliza mucho mercurio.

Efectos de la contaminación
- Muerte y desaparición de plantas y animales acuáticos.
- Propagación de enfermedades (por ejemplo el cólera).
- Peligro de la salud si se come animales acuáticos
proveniente de aguas contamindas.

En 1991 los continentes de Sudamérica, Asia y África sufrieron


la epidemia del Cólera, debido a la contaminación del agua;
murieron miles de personas.

Medidas para evitar la contaminación


1. Utilización del carbón activado, cloro y ozono para eliminar
malos olores y sabores; así mismo para destruir las bacterias y virus.
2. No utilizar plagicidas y pesticidas químicos en la agricultura; sino emplear medios naturales como son:
insectos machos esterilizados y los pesticidas naturales (barbasco, nicotina).
3. Utilización de productos que sean biodegradables. Los detergentes deben usarse muy poco o no usarse.
4. Control de los desechos industriales y utilización de nueva tecnología para utilizar estos desechos.
5. Aplicación de algunas reglas para la comunicación:
- No arrojar basura a los ríos, lagunas etc.
- Apoyar a las autoridades en las medidas y acciones emprendidas contra la contaminación.

Si todos nosotros evitamos el derroche del agua potable, ayudaremos a que el agua llegue a ,más peruanos y
así contribuiremos al desarrollo del país.
1. Si dejamos el caño abierto:
- Cunado nos cepillamos los dientes y no lo cerramos pudiendo hacerlo.
- Cuando lavamos platos, cubiertos , etc. mientras hechamos el jabón o detergente.
- Cuando lavamos la ropa mientras la refregamos.
- Cuando nos duchamos por más de 10 minutos.
- Cuando regamos inundando jardínes y/o huertas.
2. Si dejamos mal cerrdao el caño o no lo reparamos:
- Se pierde 80 litros por día si hay goteo.
- Se pierde entre 180 a 675 litros por día según el tamaño del
chorro y por más que nos parezca pequeño.
3. Si las tuberías d elas conexiones internas de la casa están
deterioradas o rajadas.
4. Si las cisternas (depósito bajo tierra) tienen fugas se pierde 12
mil litros por día, lo cual equivale a 47 cilindros que podían usar
94 personas.
5. Si nuestro inodoro tiene fugas y dejamos que el agua corra, se
píerde 5 mil litros por día, equivalente a 19 cilindros qu podrían
utilizar 38 personas.
6. Si los tanques de almacenamiento se encuentran rajadas o sus instalaciones estan deterioradas, se pierden
10 mil litros po día, igual a 39 cilindros de agua que podían utilizar 78 personas.
ANEXO N° 03
Nombres y apellidos:…………………………………………………………………………………………….
Grado:………………. Fecha:……………………..

FICHA DE EVALUACIÓN PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL


Escala de
Aspecto Criterios Indicadores valor
B R M
Respeto al Expuso el contenido del tema.
esquema de Planteó las conclusiones respecto del tema.
exposición
Cálculo del Se tomó el tiempo estimado para el desarrollo del tema.
tiempo Fue suficiente el tiempo para exponer las conclusiones.
La Expone en voz adecuada.
exposición Timbre de Los tonos de voz son adecuados a los gestos.
oral voz El timbre de voz permite concentrar la atención del
auditorio.
Tiene confianza en sí mismo.
Control Orienta su mirada fija al público.
emocional Posee claridad en la dicción.
Realiza gesticulaciones.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : Centro de Aplicación del IESPP “Rafael Hoyos Rubio”.
1.2. Lugar : San Ignacio.
1.3. Ciclo / Grado : V/ 5to y 6to Grado.
1.4. Director : Francisco Marcelo Chunque Salas.
1.5. Profesor de aula : Wilma Esther Adrianzén Carrión .
1.6. Practicantes : Karin Milena Zurita García.
Elmer Hipólito Cunia Tocto.
1.7. Profesores de Práctica : Yésica Guerrero García.
Pedro Efrén Tocto Flores.
1.8. Fecha de ejecución : 28-09-2015.

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD :


“Produzcamos un texto instructivo”

III. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

INDICADOR
DE INSTRU-
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTO
DESEMPEÑO MENTO
50 60
 Planifica la Texto instructivo: Escribe textos Rúbrica para
producción de recetas instructivos: evaluar la
diversos textos con diversas producción
COMUNICACIÓN

escritos. temáticas, de textos


 Textualista sus teniendo en escritos
Produce textos cuenta sus continuos.
ideas según las
escritos conocimientos
convenciones de
escritura. previos y
 Reflexiona sobre la experiencias.
forma, contenido y
contexto de sus
textos escritos.

IV. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.


4.1. Actividades antes de la actividad.
- Realizan el saludo.
- Realizan la oración de la mañana.
- Recomendación por parte de la docente.

4.2. Estrategia a utilizar: “A partir de un texto”


4.3. Desarrollo de la actividad.

GRADOS
ETAPAS ESTRATEGIAS Y/ O ACTIVIDADES MyM
50 60
 MOTIVACIÓN
 La docente presenta un texto instructivo en papelógrafo. Símbolos X X
(Anexo Nº 01) orales
 Realiza las siguiente pregunta y formula un diálogo:
¿Qué podemos observar en este texto?

 EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS


 Rescata los saberes previos de los niños y niñas para Símbolos X X
saber que saben del tema a través de las siguientes orales.
interrogantes:
¿Qué tipo de texto es según su formato?
Por lo tanto, ¿Qué tipo de texto continuo es?
INICIO ¿Qué características tiene este texto?

 CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Para qué nos servirá aprender a redactar un texto X X
instructivo?
 La docente socializa las respuestas dadas por los niños y Símbolos X X
niñas y declara el tema de clase: orales y
“Produzcamos un texto instructivo” escritos.

 PRESENTACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO


 Socializa información sobre textos instructivos para que Símbolos X X
los niños y niñas conozcan más sobre el tema. (Anexo Nº escritos y
02) orales.

 ASIMILACIÓN DEL CONOCIMIENTO


 Refuerza el contenido de la ficha informática con ayuda del X X
ejemplo de un texto instructivo en el papelote ya
presentado, para que los niños y niñas comprendan e Símbolos
PROCESO interiorizan el tema de clase. escritos y
 Formula las siguientes interrogantes para verificar si están orales. X X
comprendiendo el tema de clase.
¿Cuál es el propósito de un texto instructivo?
¿Qué se describe en un texto instructivo? ¿Y para qué?
¿Cuáles son las características de un texto instructivo?
 Entrega algunas recetas para que las tengan como X X
ejemplo.

 DOMINIO DEL CONOCIMIENTO


 Teniendo en cuenta las recetas como ejemplo redactan un Símbolos X X
texto instructivo con diversas temáticas, sus orales y
conocimientos previos y experiencias. escritos.
 Revisa el primer borrador y da las sugerencias X X
respectivas.

 SISTEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO


 Editan su texto instructivo. Símbolos X X
escritos.

 EVALUACIÓN DEL INDICADOR Símbolos


CIERRE  Publican sus textos instructivos: recetas y son evaluados orales y X X
a través de una rúbrica. (Anexo Nº 03). escritos.
 EXTENSIÓN DE LOS APRENDIZAJES Símbolos
 Redacta un texto instructivo. escritos X X

V. BIBLIOGRAFÍA
5.1. BÁSICA:
- Ministerio de Educación (2012). Comunicación de 6to grado de primaria. 1ra ed. Lima-Perú.:
Santillana

5.2. ESPECIALIZADA:
- Ministerio de Educación (2015). Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular.
Lima-Perú.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Texto_instructivo

VI. ANEXOS:
6.1. Anexo 01: Imagen de texto instructivo.
6.2. Anexo 02: Ficha informativa: Los textos instructivos.
6.3. Anexo 03: Rúbrica para evaluar la producción de textos escritos continuos.

San Ignacio: 28 de setiembre del 2015.

Cunia Tocto Elmer Hipólito. Zurita García Karin Milena.


Practicante Practicante

Prof. Wilma Esther Adrianzén Carrión


Prof. de aula de la IE. Centro de Aplicación

Prof. Guerrero García Yésica Mg: Tocto Flores Pedro Efrén


V° B°Prof. de Práctica V° B° Prof. de Práctica
ANEXOS
ANEXO N° 01
TEXTO INSTRUCTIVO
ANEXO N° 02

LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS

Los textos instructivos tienen como propósito dirigir las acciones del lector; generalmente se aplican para
resolver problemas de la vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella: cómo utilizar un televisor, cómo
cocinar algún alimento, cómo instalar una computadora, cómo pintar un cuarto, etcétera. El uso mismo de los
medios tecnológicos nos exige seguir instrucciones, y nos obliga en ciertos casos al manejo de este tipo de
textos de instrucción.

El texto instructivo suele describir la lista de elementos necesarios para realizar la tarea correspondiente y, por
supuesto, los pasos a seguir en el procedimiento. Un ejemplo muy común son las recetas de cocina, cómo usar
un determinado producto (una lámpara, por ejemplo), las guías de tejido de vestimenta con determinadas
técnicas, los manuales de construcción de muebles por piezas, etc.
ANEXO Nº 01
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

INDICADORES
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
ETAPAS
(A = 3) (B = 2) (C = 1)
 Investiga, toma notas, participa  Investiga, toma notas, participa  No investiga, toma nota en forma
Previsión de los juegos, visitas y otras de los juegos, visitas y otras precaria, participa de algunos
Participa activamente experiencias. experiencias, la mayoría de las juegos, visitas y otras
de las actividades  Muestra interés en estas veces. experiencias.
previas a partir de las actividades y presta atención.  Muestra bastante interés en  Muestra poco interés en estas
cuales producirá estas actividades, aunque se le actividades, y es difícil lograr su
textos de su interés. debe recordar que preste atención
atención.
 Selecciona de manera  Selecciona, desde sus saberes  No selecciona de manera
autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el autónoma, desde sus saberes
Planificación
previos y experiencias, el destinatario, tipo de texto, tema y previos y experiencias, el
Planifica la
destinatario, tipo de textos, propósito de los textos que destinatario, tipo de texto, tema y
producción de textos
tema y propósito, de los textos escribirá; con algún apoyo. propósito de los textos que
continuos.
que escribirá. escribirá, aun cuando recibe
ayuda.
 Mantiene el tema evitando  Mantiene el tema aun cuando  Mantiene el tema pero presenta
digresiones, repeticiones, muestra repeticiones, pero algunas digresiones, repeticiones
contradicciones y vacíos. evitando contradicciones y contradicciones y vacíos.
Textualización  Establece de manera vacíos.  Sin ayuda no establece una
Textualiza autónoma una secuencia  Necesita ayuda para establecer secuencia lógica y temporal.
experiencias, ideas, lógica y temporal. una secuencia lógica y temporal  No relaciona ideas mediante
sentimientos,  Relaciona ideas utilizando  Relaciona algunas ideas conectores y referentes.
empleando las conectores y referentes. utilizando conectores y  sus recursos ortográficos son
convenciones del  Usa recursos ortográficos referentes. escasos.
lenguaje escrito. básicos de puntuación y  Muestra algunos errores  Su vocabulario es escaso.
tildación. ortográficos de puntuación y
 Usa un vocabulario variado y tildación.
apropiado.  Usa un vocabulario poco variado.
 Revisa y corrige todos los  Revisa y corrige algunos criterios  Solo repasa y no corrige los
criterios de su texto: contenido de su texto: contenido adecuado criterios de su texto: contenido
Revisión adecuado al propósito, tema, al propósito, tema, uso de adecuado al propósito, tema, uso
Reflexiona el proceso uso de conectores y conectores y referentes, uso de de conectores y referentes, uso
de producción para referentes, uso de los recursos los recursos ortográficos, de los recursos ortográficos,
mejorar su práctica. ortográficos, vocabulario vocabulario variado y apropiado. vocabulario variado y apropiado.
variado y apropiado.

 Edita su texto cuidando la  Edita su texto cuidando  No tiene cuidado cuando edita su
estética en la organización y regularmente la estética en la texto, perjudicando la estética en
limpieza (márgenes, organización y limpieza la organización y limpieza
Edición
separaciones en la estructura (márgenes, separaciones en la (márgenes, separaciones en la
Edita sus textos
interna, letra apropiada en estructura interna, letra estructura interna, no utiliza una
cumpliendo con
color y tamaño). apropiada en color y tamaño). letra apropiada en color y
criterios básicos.
 Ilustra su trabajo con dibujos  Ilustra su trabajo con dibujos tamaño).
adecuados. aceptables.  Las ilustraciones de su trabajo
son deficientes.
 Publica su trabajo  Publica su trabajo debidamente  No publica su trabajo
Publicación debidamente identificado, en el identificado, pero necesita que se debidamente identificado, en el
Muestra sus textos tiempo y espacio definidos. le recuerde el tiempo y espacio tiempo y espacio definidos.
producidos  Lee con fluidez el contenido de definidos.  Lee con dificultad el contenido de
mostrando valoración su texto producido.  Lee con poca fluidez el contenido su texto producido.
por los mismos. de su texto producido.

 Explica con coherencia el  Explica con algunos detalles el  Tiene dificultad en explicar el
proceso seguido en la proceso seguido en la proceso seguido en la producción
Reflexión producción de su texto. producción de su texto. de su texto.
 Reconoce con sentido crítico  Reconoce las dificultades que se  No reconoce las dificultades que
las dificultades que se le presentó y cómo superarlas. se presentó y cómo superarlas.
presentó y cómo superarlas.

Total 45 30 15

FUENTE: Instrumento adaptado por el equipo de investigación del IESPP “RHR”. San Ignacio. 2015
PUNTAJE
PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES TOTAL VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6)
(45)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14 .
TOTAL

LEYENDA: A = Logrado B = En proceso C = En inicio

A B C
17 – 20 13 – 16 Igual o menor a 12
31 – 45 16-30 0-15
NIÑO PRODUCIENDO SU TEXTO INSTRUCTIVO

PROFESORA REVISANDO LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS DE LOS ESTUDIANTES


TEXTO INSTRUCTIVO PRODUCIDO: RECETA
ANEXO N° 07
SISTEMATIZACIÓN PRUEBA DE
ENTRADA
SISTEMATIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ENTRADA DE PRODUCCIÓN DE
TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

CUADRO GENERAL
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

ASPECTOS O PONDERACIÓN
CRITERIOS PESO ITEMS CUALITATIVA
PREVISIÓN 13% 6 LOGRADO: A
PLANIFICACIÓN 7% 3 421-630
TEXTUALIZACIÓN 34% 15 EN PROCESO:
B
REVISIÓN 7% 3 211-420
EDICIÓN 13% 6 EN INICIO: C
PUBLICACIÓN 13% 6 15-210
REFLEXIÓN 13% 6
TOTALES 100% 45

NÚMERO DE
NIÑOS= 14
630 100%
NÚMERO DE
ITEMS= 45
SISTEMATIZACIÓN DE LA RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS EN LA
PRUEBA DE ENTRADA
Nº APELLIDOS Y NOMBRES PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN PUNTAJE VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6) TOTAL (45)
1 Hamán Córdova Keily M. 2 2 6 1 2 2 2 17 PROCESO
2 Jaramillo Cunyarachi José E. 2 2 5 1 2 2 2 16 PROCESO
3 Pasapera Mondragón Rossy K. 2 1 5 1 2 2 2 15 INICIO
4 Peña Herrera Omar Yasmany 2 1 5 1 2 2 2 15 INICIO
5 Peña Pusma Yajaira Elody 2 3 5 1 2 2 2 17 PROCESO

6 Arbaiza Mijahuanca Maritere M. 2 2 5 1 2 3 2 17 PROCESO


7 Aranada Perez Yésica Yerina 2 3 7 2 2 2 2 20 PROCESO
8 Chocán Mesa Diana Lizet 2 1 5 1 2 2 2 15 INICIO
9 García Tarrillo Jandy Yarley 2 2 5 1 2 3 3 18 PROCESO
10 Jaramillo Camacho Maricarmen 2 2 5 1 2 3 2 17 PROCESO
11 Lamadrid Reyes Elio Franco 2 2 5 1 2 2 2 16 PROCESO
12 Olano Guevara Nerio Sebastian 2 2 5 1 2 3 3 18 PROCESO
13 Vilela García Elki Paúl 2 3 9 1 2 4 2 23 PROCESO
14 Yacsahunga García Diana Maritza 2 3 7 1 2 3 2 20 PROCESO
TOTAL 28 29 79 15 28 35 30 244

LEYENDA: A = LOGRADO B = EN PROCESO C = EN INICIO

A B C
17-20 13-16 IGUAL O MENOR A 12
31 - 45 16 -30 0 -15
Tabla N° 01
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: PREVISIÓN
X Fi hi%
LOGRADO 0 0
EN PROCESO 0 0
EN INICIO 14 100
TOTALES 14 100

FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes


del V ciclo del Centro de Aplicación del
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Público “Rafael Hoyos Rubio”. Marzo del 2015

GRÁFICO N° 01
PREVISIÓN
100
80
60
40
20
0 fi hi%
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

FUENTE: Tabla N° 01

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla Nº 01 y gráfico N° 01 podemos apreciar que: 14 estudiantes
que corresponden al 100% se encuentran en el nivel de Inicio con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la previsión: no investigan,
toman notas en forma precaria, participan de algunos juegos, visitas y otras
experiencias, muestran poco interés en estas actividades, y es difícil lograr su
atención.
Tabla N° 02
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: PLANIFICACIÓN
X fi HI%
LOGRADO 4 29
EN PROCESO 7 50
EN INICIO 3 21
TOTAL 14 100

FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes


del V ciclo del Centro de Aplicación del Instituto
de Educación Superior Pedagógico Público
“Rafael Hoyos Rubio”. Marzo del 2015

GRÁFICO N° 02
PLANIFICACIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTAL

fi HI%

FUENTE: Tabla N° 02

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla N° 02 y gráfico N° 02 podemos apreciar que: 4 estudiantes
que equivalen al 29% están en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación: seleccionan de
manera autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el destinatario,
tipos de textos, tema y propósito de los textos que escribirá; 7 estudiantes que
equivalen al 50% están en el nivel de Proceso con respecto a la producción de
textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación: seleccionan desde
sus saberes previos y experiencias el destinatario, tipos de textos, tema y
propósito de los textos que escribirá con algún apoyo; y 3 estudiantes que
equivalen al 21% se encuentran en el nivel de Inicio con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación: no seleccionan
de manera autónoma, desde sus saberes previos y experiencias el destinatario,
tipo de texto, tema y propósito de los textos que escribirá, aun cuando reciben
ayuda.
Tabla N° 03
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: TEXTUALIZACIÓN
X fi HI%
LOGRADO 0 0
EN PROCESO 4 29
EN INICIO 10 71
TOTALES 14 100

FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del


V ciclo del Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público
“Rafael Hoyos Rubio”. Marzo del 2015.

GRÁFICO N° 03
TEXTUALIZACIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi HI%

FUENTE: Tabla N° 03

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla N° 03 y gráfico N° 03 podemos apreciar que: 4 estudiantes
que equivalen al 29% se encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de textualización: se
mantienen en el tema aun cuando muestran repeticiones, pero evitando
contradicciones y vacíos, necesitan ayuda para establecer un secuencia lógica
y temporal, relacionan algunas ideas utilizando conectores y referentes,
muestran algunos errores ortográficos de puntuación y tildación, utilizan un
vocabulario poco variado; y 10 estudiantes que equivalen al 71% se encuentran
en el nivel de Inicio con respecto a la producción de textos escritos continuos,
pues en la etapa de textualización: se mantienen en el tema, pero presentan
algunas digresiones, repeticiones, contradicciones y vacíos, sin ayuda no
establecen una secuencia lógica y temporal, no relacionan ideas mediante
conectores y referentes, sus recursos ortográficos son escasos y su vocabulario
es escaso.
Tabla N° 04
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: REVISIÓN
X fi hi%
LOGRADO 0 0
EN PROCESO 1 7
EN INICIO 13 93
TOTALES 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V ciclo del
Centro de Aplicación del Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”. Marzo del 2015.

GRÁFICO N° 04
REVISIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 04

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN

Observando la tabla N° 04 y gráfico N° 04 podemos apreciar que: 1 estudiante


que equivale al 7% se encuentra en el nivel de Proceso con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de revisión: revisa y
corrige algunos criterios de su texto: contenido adecuado al propósito, tema, uso
de conectores y referentes, uso de los recursos ortográficos, vocabulario variado
y apropiado; y 13 estudiantes que equivalen al 93% se encuentran en el nivel
de Inicio con respecto a la producción de textos escritos continuos, pues en la
etapa de Revisión: solo repasan y no corrigen los criterios de su texto: contenido
adecuado al propósito, tema, uso de conectores y referentes, uso de los recursos
ortográficos, vocabulario variado y apropiado.
Tabla N° 05
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: EDICIÓN
x Fi hi%
LOGRADO 0 0
EN PROCESO 0 0
EN INICIO 14 100
TOTALES 14 100

FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V ciclo del


Centro de Aplicación del Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”. Marzo del 2015.

GRÁFICO N° 05
EDICIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 05

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla Nº 05 y gráfico N° 05 podemos observar que: 14 estudiantes
que equivalen al 100% están en el nivel de Inicio con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de Edición: no tienen cuidado
cuando editan su texto, perjudicando la estética en la organización y limpieza,
las ilustraciones de su trabajo son deficientes.
Tabla N°06
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: PUBLICACIÓN
X Fi hi%
LOGRADO 0 0
EN PROCESO 6 43
EN INICIO 8 57
TOTALES 14 100

FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V ciclo del


Centro de Aplicación del Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”. Marzo del 2015.

GRÁFICO N° 06
PUBLICACIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 06

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN

Observando la tabla N° 06 y gráfico N° 06 podemos apreciar que: 6 estudiantes


que equivalen al 43% se encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de la Publicación:
publican su trabajo debidamente identificado, pero necesitan que se les recuerde
el tiempo y espacio definidos, leen con poca fluidez el contenido de su texto
producido; y 8 estudiantes que equivalen al 57% se encuentran en el nivel de
Inicio con respecto a la producción de textos escritos continuos, pues en la etapa
de publicación: no publican su trabajo debidamente identificado en el tiempo y
espacio definidos, leen con dificultad el contenido de su texto producido.
Tabla N° 07
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: REFLEXIÓN
X fi hi%
LOGRADO 0 0
EN PROCESO 2 14
EN INICIO 12 86
TOTALES 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V
ciclo del Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos
Rubio”. Marzo del 2015.

GRÁFICO N° 07
REFLEXIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 07

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN

Observando la tabla N° 07 y gráfico N° 07 podemos apreciar que: 2 estudiantes


que equivalen al 14% se encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de reflexión: explican
algunos detalles del proceso seguido en la producción de su texto, reconocen
las dificultades que se les presentó y cómo superarlas; y 12 estudiantes que
equivalen al 86% se encuentran en el nivel de Inicio con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de reflexión: tienen dificultad en
explicar el proceso seguido en la producción de su texto, no reconoce las
dificultades que se les presentó y cómo superarlas.
ANEXO N° 08
SISTEMATIZACIÓN PRUEBA DE
PROCESO
SISTEMATIZACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE
TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

CUADRO GENERAL
PRODUCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

ASPECTOS O PONDERACIÓN
CRITERIOS PESO ITEMS CUALITATIVA
PREVISIÓN 13% 6 LOGRADO: A
PLANIFICACIÓN 7% 3 421-630
TEXTUALIZACIÓN 34% 15 EN PROCESO:
B
REVISIÓN 7% 3 211-420
EDICIÓN 13% 6 EN INICIO: C
PUBLICACIÓN 13% 6 15-210
REFLEXIÓN 13% 6
TOTALES 100% 45

NÚMERO DE
NIÑOS= 14
630 100%
NÚMERO DE
ITEMS= 45
SISTEMATIZACIÓN DE LA RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS EN LA
PRUEBA DE PROCESO
Nº APELLIDOS Y NOMBRES PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN PUNTAJE VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6) TOTAL (45)
1 Hamán Córdova Keily M. 4 2 8 2 4 4 4 28 PROCESO
2 Jaramillo Cunyarachi José E. 3 2 7 2 3 4 4 25 PROCESO
3 Pasapera Mondragón Rossy K. 2 1 5 1 2 2 2 15 INICIO
4 Peña Herrera Omar Yasmany 2 1 5 1 2 2 2 15 INICIO
5 Peña Pusma Yajaira Elody 4 3 10 2 4 4 4 31 LOGRADO

6 Arbaiza Mijahuanca Maritere M. 4 3 9 2 4 2 4 28 PROCESO


7 Aranada Perez Yésica Yerina 4 2 10 2 3 4 4 29 PROCESO
8 Chocán Mesa Diana Lizet 4 2 8 2 4 4 4 28 PROCESO
9 García Tarrillo Jandy Yarley 4 3 8 2 4 4 4 29 PROCESO
10 Jaramillo Camacho Maricarmen 4 2 8 2 4 4 4 28 PROCESO
11 Lamadrid Reyes Elio Franco 3 2 7 2 3 4 4 25 PROCESO
12 Olano Guevara Nerio Sebastian 5 3 11 2 4 4 4 33 LOGRADO
13 Vilela García Elki Paúl 4 3 10 2 4 4 4 31 LOGRADO
14 Yacsahunga García Diana Maritza 4 2 8 2 4 4 4 28 PROCESO
TOTAL 51 31 114 26 49 50 52 373

LEYENDA: A = LOGRADO B = EN PROCESO C = EN INICIO

A B C
17-20 13-16 IGUAL O MENOR A 12
31 - 45 16 -30 0 -15
Tabla N° 01
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: PREVISIÓN
X fi hi%
LOGRADO 1 7
EN PROCESO 11 79
EN INICIO 2 14
TOTALES 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del
V ciclo del Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio”. San Ignacio. Agosto del 2015.

GRÁFICO N° 01
PREVISIÓN
100
80
60
40
20
0 fi hi%
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

FUENTE: Tabla N° 01

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla Nº 01 y gráfico N° 01 podemos apreciar que: 1 estudiante
que corresponde al 7% se encuentra en el nivel de Logrado con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la previsión: investiga, toma
notas, participa de los juegos, visita y otras experiencias, muestra interés en
actividades y presta atención; 11 estudiantes que corresponden al 79% se
encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la producción de textos escritos
continuos, pues en la previsión: investigan, toman notas, participan de los juegos,
visitas y otras experiencias, la mayoría de veces, muestran bastante interés en
estas actividades aunque se les debe recordar que presten atención; y 2
estudiantes que corresponden al 14% no investigan, toman notas en forma
precaria, participan de algunos juegos, visitas y otras experiencias, muestran
poco interés en estas actividades, y es difícil lograr su atención.
Tabla N° 02
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: PLANIFICACIÓN
X fi HI%
LOGRADO 5 36
EN PROCESO 7 50
EN INICIO 2 14
TOTAL 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes
del V ciclo del Centro de Aplicación del Instituto
de Educación Superior Pedagógico Público
“Rafael Hoyos Rubio”. San Ignacio. Agosto del
2015.

GRÁFICO N° 02
PLANIFICACIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTAL

fi HI%

FUENTE: Tabla N° 02

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla N° 02 y gráfico N° 02 podemos apreciar que: 5 estudiantes
que equivalen al 36% están en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación: seleccionan de
manera autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el destinatario,
tipos de textos, tema y propósito de los textos que escribirá; 7 estudiantes que
equivalen al 50% están en el nivel de Proceso con respecto a la producción de
textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación: seleccionan desde
sus saberes previos y experiencias el destinatario, tipos de textos, tema y
propósito de los textos que escribirá con algún apoyo; y 2 estudiantes que
equivalen al 14% se encuentran en el nivel de Inicio con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de planificación: no seleccionan
de manera autónoma, desde sus saberes previos y experiencias el destinatario,
tipo de texto, tema y propósito de los textos que escribirá, aun cuando reciben
ayuda.
Tabla N° 03
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: TEXTUALIZACIÓN
X fi HI%
LOGRADO 1 7
EN PROCESO 11 79
EN INICIO 2 14
TOTALES 14 100

FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del


V ciclo del Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio”. San Ignacio. Agosto del 2015.

GRÁFICO N° 03
TEXTUALIZACIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi HI%

FUENTE: Tabla N° 03

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla N° 03 y gráfico N° 03 podemos apreciar que: 1 estudiante que
equivale al 7% se encuentra en el nivel de Logrado con respecto a la producción de
textos escritos continuos, pues en la etapa de textualización: mantiene el tema evitando
digresiones, repeticiones, contradicciones y vacíos, establece de manera autónoma una
secuencia lógica y temporal, relaciona ideas utilizando conectores y referentes, usa
recursos ortográficos básicos de puntuación y tildación, usa un vocabulario variado y
apropiado; 11 estudiantes que equivalen al 79% se encuentran en el nivel de Proceso
con respecto a la producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de
textualización: se mantienen en el tema aun cuando muestran repeticiones, pero
evitando contradicciones y vacíos, necesitan ayuda para establecer un secuencia lógica
y temporal, relacionan algunas ideas utilizando conectores y referentes, muestran
algunos errores ortográficos de puntuación y tildación, utilizan un vocabulario poco
variado; y 2 estudiantes que equivalen al 14% se encuentran en el nivel de Inicio con
respecto a la producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de textualización:
se mantienen en el tema, pero presentan algunas digresiones, repeticiones,
contradicciones y vacíos, sin ayuda no establecen una secuencia lógica y temporal, no
relacionan ideas mediante conectores y referentes, sus recursos ortográficos son
escasos y su vocabulario es escaso.
Tabla N° 04
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: REVISIÓN
x fi hi%
LOGRADO 0 0
EN PROCESO 12 86
EN INICIO 2 14
TOTALES 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V
ciclo del Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio”. San Ignacio. Agosto del 2015.

GRÁFICO N° 04
REVISIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 04

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla N° 04 y gráfico N° 04 podemos apreciar que: 12 estudiante
que equivalen al 86% se encuentra en el nivel de Proceso con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de revisión: revisa y
corrige algunos criterios de su texto: contenido adecuado al propósito, tema, uso
de conectores y referentes, uso de los recursos ortográficos, vocabulario variado
y apropiado; y 2 estudiantes que equivalen al 14% se encuentran en el nivel de
Inicio con respecto a la producción de textos escritos continuos, pues en la etapa
de Revisión: solo repasan y no corrigen los criterios de su texto: contenido
adecuado al propósito, tema, uso de conectores y referentes, uso de los recursos
ortográficos, vocabulario variado y apropiado.
Tabla N° 05
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: EDICIÓN
x Fi hi%
LOGRADO 0 0
EN PROCESO 12 86
EN INICIO 2 14
TOTALES 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V
ciclo del Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio”. San Ignacio. Agosto del 2015.

GRÁFICO N° 05
EDICIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 05

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla Nº 05 y gráfico N° 05 podemos observar que: 12 estudiantes
que equivalen al 86% se encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de Edición: editan su
texto cuidando regularmente la estética en la organización y limpieza, ilustran
sus trabajos con dibujos aceptables; y 2 estudiantes que equivalen al 14% están
en el nivel de Inicio con respecto a la producción de textos escritos continuos,
pues en la etapa de Edición: no tienen cuidado cuando editan su texto,
perjudicando la estética en la organización y limpieza, las ilustraciones de su
trabajo son deficientes.
Tabla N° 06
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: PUBLICACIÓN
x fi hi%
LOGRADO 0 0
EN PROCESO 11 79
EN INICIO 3 21
TOTALES 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V
ciclo del Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio”. San Ignacio. Agosto del 2015.

GRÁFICO N° 06
PUBLICACIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 06

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando el Cuadro N° 06 y gráfico N° 06 podemos apreciar que: 11
estudiantes que equivalen al 79% se encuentran en el nivel de Proceso con
respecto a la producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de la
Publicación: publican su trabajo debidamente identificado, pero necesitan que se
les recuerde el tiempo y espacio definidos, leen con poca fluidez el contenido de
su texto producido; y 3 estudiantes que equivalen al 21% se encuentran en el
nivel de Inicio con respecto a la producción de textos escritos continuos, pues
en la etapa de publicación: no publican su trabajo debidamente identificado en el
tiempo y espacio definidos, leen con dificultad el contenido de su texto producido.
Tabla N° 07
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: REFLEXIÓN
x fi hi%
LOGRADO 0 0
EN PROCESO 12 86
EN INICIO 2 14
TOTALES 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V
ciclo del Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio”. San Ignacio. Agosto del 2015.

GRÁFICO N° 07
REFLEXIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 07

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla N° 07 y gráfico N° 07 podemos apreciar que: 12 estudiantes
que equivalen al 86% se encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la
producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de Reflexión: explican
algunos detalles del proceso seguido en la producción de su texto, reconocen
las dificultades que se les presentó y cómo superarlas; y 2 estudiantes que
equivalen al 14% se encuentran en el nivel de Inicio con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de reflexión: tienen dificultad en
explicar el proceso seguido en la producción de su texto, no reconoce las
dificultades que se les presentó y cómo superarlas.
ANEXO N° 09
SISTEMATIZACIÓN PRUEBA DE
SALIDA
SISTEMATIZACIÓN DE LA RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN
DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS EN LA SALIDA

CUADRO GENERAL
PRODUCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS

ASPECTOS O PONDERACIÓN
CRITERIOS PESO ITEMS CUALITATIVA
PREVISIÓN 13% 6 LOGRADO: A
PLANIFICACIÓN 7% 3 421-630
TEXTUALIZACIÓN 34% 15 EN PROCESO:
B
REVISIÓN 7% 3 211-420
EDICIÓN 13% 6 EN INICIO: C
PUBLICACIÓN 13% 6 15-210
REFLEXIÓN 13% 6
TOTALES 100% 45

NÚMERO DE
NIÑOS= 14
630 100%
NÚMERO DE
ITEMS= 45
SISTEMATIZACIÓN DE LA RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS CONTINUOS EN LA
PRUEBA DE SALIDA
PUNTAJE
Nº APELLIDOS Y NOMBRES PREVISIÓN PLANIFICACIÓN TEXTUALIIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN PUBLICACIÓN REFLEXIÓN TOTAL VALORACIÓN
(6) (3) (15) (3) (6) (6) (6) (45)
1 Hamán Córdova Keily M. 5 3 13 3 5 5 5 39 LOGRADO
2 Jaramillo Cunyarachi José E. 4 2 10 2 4 4 4 30 PROCESO
3 Pasapera Mondragón Rossy K. 3 2 6 2 3 3 3 22 PROCESO
4 Peña Herrera Omar Yasmany 3 2 6 2 3 3 3 22 PROCESO
5 Peña Pusma Yajaira Elody 5 3 14 3 5 5 5 40 LOGRADO

6 Arbaiza Mijahuanca Maritere M. 5 3 14 3 5 5 5 40 LOGRADO


7 Aranada Perez Yésica Yerina 5 3 13 3 5 5 5 39 LOGRADO
8 Chocán Mesa Diana Lizet 5 3 13 3 5 5 5 39 LOGRADO
9 García Tarrillo Jandy Yarley 5 3 11 3 5 5 5 37 LOGRADO
10 Jaramillo Camacho Maricarmen 5 3 13 3 5 5 5 39 LOGRADO
11 Lamadrid Reyes Elio Franco 5 3 11 3 5 5 5 37 LOGRADO
12 Olano Guevara Nerio S. 5 3 13 3 5 5 5 39 LOGRADO
13 Vilela García Elki Paúl 5 3 13 3 5 5 5 39 LOGRADO
14 Yacsahunga García Diana M. 5 3 13 3 5 5 5 39 LOGRADO
TOTAL 65 39 163 39 65 65 65 501

LEYENDA: A = LOGRADO B = EN PROCESO C = EN INICIO

A B C
17-20 13-16 IGUAL O MENOR A 12
31 - 45 16 -30 0 -15
Tabla N° 01
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: PREVISIÓN
x Fi hi%
LOGRADO 11 79
EN PROCESO 3 21
EN INICIO 0 0
TOTALES 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V
ciclo del Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio”. San Ignacio. Setiembre del 2015.

GRÁFICO N° 01
PREVISIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 01

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla Nº 01 y gráfico N° 01 podemos apreciar que: 11 estudiantes que
corresponde al 79% se encuentran en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la previsión: investigan, toman notas, participan
de los juegos, visitas y otras experiencias, muestran interés en actividades y prestan
atención; y 3 estudiantes que corresponden al 21% se encuentran en el nivel de
Proceso con respecto a la producción de textos escritos continuos, pues en la
previsión: investigan, toman notas, participan de los juegos, visitas y otras
experiencias, la mayoría de veces, muestran bastante interés en estas actividades
aunque se les debe recordar que presten atención.
Tabla N° 02
PRODUCIÓN DE TEXTOS: PLANIFICACIÓN

X fi HI%
LOGRADO 11 79
EN PROCESO 3 21
EN INICIO 0 0
TOTAL 14 100

FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V


ciclo del Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio”. San Ignacio. Setiembre del 2015.

GRÁFICO N° 02
PLANIFICACIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTAL

fi HI%

FUENTE: Tabla N° 02

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla N° 02 y gráfico N° 02 podemos apreciar que: 11 estudiantes que
equivalen al 79% están en el nivel de Logrado con respecto a la producción de textos
escritos continuos, pues en la etapa de planificación: seleccionan de manera
autónoma, desde sus saberes previos y experiencias, el destinatario, tipos de textos,
tema y propósito de los textos que escribirá; y 3 estudiantes que equivalen al 21%
están en el nivel de Proceso con respecto a la producción de textos escritos continuos,
pues en la etapa de planificación: seleccionan desde sus saberes previos y
experiencias el destinatario, tipos de textos, tema y propósito de los textos que
escribirá con algún apoyo.
Tabla N° 03
PRODUCIÓN DE TEXTOS: TEXTUALIZACIÓN
X fi HI%
LOGRADO 11 79
EN PROCESO 3 21
EN INICIO 0 0
TOTALES 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V ciclo
del Centro de Aplicación del Instituto de Educación
Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”. San
Ignacio. Setiembre del 2015.

GRÁFICO N° 03
TEXTUALIZACIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi HI%

FUENTE: Tabla N° 03

DESCRICIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla N° 03 y gráfico N° 03 podemos apreciar que: 11 estudiantes que
equivalen al 79% se encuentran en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de textualización: mantienen el tema
evitando digresiones, repeticiones, contradicciones y vacíos, establecen de manera
autónoma una secuencia lógica y temporal, relacionan ideas utilizando conectores y
referentes, usa recursos ortográficos básicos de puntuación y tildación, usan un
vocabulario variado y apropiado; y 3 estudiantes que equivalen al 21% se encuentran
en el nivel de Proceso con respecto a la producción de textos escritos continuos, pues
en la etapa de textualización: se mantienen en el tema aun cuando muestran
repeticiones, pero evitando contradicciones y vacíos, necesitan ayuda para establecer
un secuencia lógica y temporal, relacionan algunas ideas utilizando conectores y
referentes, muestran algunos errores ortográficos de puntuación y tildación, utilizan
un vocabulario poco variado.
Tabla N° 04
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: REVISIÓN
x fi hi%
LOGRADO 11 79
EN PROCESO 3 21
EN INICIO 0 0
TOTALES 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del
V ciclo del Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio”. San Ignacio. Setiembre del 2015.

GRÁFICO N° 04
REVISIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 04

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla Nº 01 y gráfico N° 01 podemos apreciar que: 11 estudiantes que
corresponde al 79% se encuentran en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la previsión: investigan, toman notas, participan
de los juegos, visitas y otras experiencias, muestran interés en actividades y prestan
atención; y 3 estudiantes que corresponden al 21% se encuentran en el nivel de
Proceso con respecto a la producción de textos escritos continuos, pues en la
previsión: investigan, toman notas, participan de los juegos, visitas y otras
experiencias, la mayoría de veces, muestran bastante interés en estas actividades
aunque se les debe recordar que presten atención.
Tabla N° 05
PRODUCIÓN DE TEXTOS: EDICIÓN
x fi hi%
LOGRADO 11 79
EN
PROCESO 3 21
EN INICIO 0 0
TOTALES 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes
del V ciclo del Centro de Aplicación del Instituto
de Educación Superior Pedagógico Público
“Rafael Hoyos Rubio”. San Ignacio. Setiembre
del 2015.

GRÁFICO N° 05
EDICIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 05

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla Nº 05 y gráfico N° 05 podemos observar que: 11 estudiantes que
equivalen al 79% están en el nivel de Logrado con respecto a la producción de textos
escritos continuos, pues en la etapa de Edición: editan su texto cuidando la estética
en la organización y limpieza, ilustran sus trabajos con dibujos adecuados; y 3
estudiantes que equivalen al 21% se encuentran en el nivel de Proceso con respecto
a la producción de textos escritos continuos, pues en la etapa de Edición: editan su
texto cuidando regularmente la estética en la organización y limpieza, ilustran sus
trabajos con dibujos aceptables.
Tabla N° 06
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: PUBLICACIÓN
x fi hi%
LOGRADO 11 79
EN PROCESO 3 21
EN INICIO 0 0
TOTALES 14 100
FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V ciclo
del Centro de Aplicación del Instituto de Educación
Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”. San
Ignacio. Setiembre del 2015.

GRÁFICO N° 06
PUBLICACIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 06

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
Observando la tabla N° 06 y gráfico N° 06 podemos apreciar que: 11 estudiantes que
equivalen al 79% se encuentran en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la Publicación: publican sus trabajos
debidamente identificado en el tiempo y espacios definidos, leen con fluidez el
contenido de su texto producido; y 3 que equivalen al 21% se encuentran en el nivel
de Proceso con respecto a la producción de textos escritos continuos, pues en la etapa
de la Publicación: publican su trabajo debidamente identificado, pero necesitan que
se les recuerde el tiempo y espacio definidos, leen con poca fluidez el contenido de
su texto producido.
Tabla N° 07
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: REFLEXIÓN
x fi hi%
LOGRADO 11 79
EN PROCESO 3 21
EN INICIO 0 0
TOTALES 14 100

FUENTE: Rúbrica aplicada a los estudiantes del V


ciclo del Centro de Aplicación del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Rafael
Hoyos Rubio”. San Ignacio. Setiembre del 2015.

GRÁFICO N° 07
REFLEXIÓN
100
80
60
40
20
0
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTALES

fi hi%

FUENTE: Tabla N° 07

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN

Observando la tabla N° 07 y gráfico N° 07 podemos apreciar que: 11 estudiantes que


equivalen al 79% se encuentran en el nivel de Logrado con respecto a la producción
de textos escritos continuos, pues en la etapa de reflexión: explican con coherencia el
proceso seguido en la producción de su texto, reconocen con sentido crítico las
dificultades que se presentó y cómo superarlas; y 3 estudiantes que equivalen al 21%
se encuentran en el nivel de Proceso con respecto a la producción de textos escritos
continuos, pues en la etapa de Reflexión: explican algunos detalles del proceso
seguido en la producción de su texto, reconocen las dificultades que se les presentó
y cómo superarlas.
ANEXO N° 10
EVIDENCIAS DE LA DIFUSIÓN DE
RESULTADOS/TRÍPTICO
RESULTADO ESPERADO AGRADECIMIENTO

RESULTADO ESPERADO: Agradecemos a las siguientes personas por


Niños y niñas del V ciclo de del Centro de
Aplicación del Instituto de Educación Superior
el apoyo brindado para la ejecución de
Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio” nuestro proyecto de investigación: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“RAFAEL HOYOS RUBIO”
muestran alto nivel producción de textos escritos SAN IGNACIO
continuos aplicando estrategias innovadoras.

INDICADORES DE RESULTADO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA


 Produce textos sobre temas de estudio e
investigación, sus intereses y necesidades a
“APLICACIÓN”
partir de un plan de escritura previo.
 Escribe textos estableciendo relación entre y las
ideas, de acuerdo con una secuencia lógica y PROF. CARRIÓN ADRIANZÉN WILMA
temporal. ESTEHER
 Escribe con originalidad diferentes tipos de textos
en los que pone de manifiesto su identidad local NIÑOS Y NIÑAS DEL V CICLO
y nacional.
 Revisa sus producciones y la de sus compañeros
teniendo en cuenta las normas gramaticales y
ortográficas, proponiendo correcciones y
reescribiendo su texto con estilo propio, para ESTRATEGIAS INNOVADORAS
publicarlo de manera individual o colectiva. PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 Evalúa y comunica el proceso que ha seguido ESCRITOS CONTINUOS
para la producción de textos, reflexionando sobre
los aspectos que le permitieron mejorar la
escritura de un texto. INSTITUCIÓN EDUCATIVA APLICACIÓN
“EL HABLAR ES EL DON OTORGADO SOLO
Fuentes de verificación:
A LOS SERES HUMANOS, EL ESCRIBIR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 Sistematización de la Prueba de Salida.
HACE PRECISO AL HOMBRE, Y LA LECTURA
PRESENTADO POR:
LO HACE COMPLETO”
CUNIA TOCTO, Elmer Hipólito
FRANCIS BACON ZURITA GARCÍA, Karin Milena
ASESORA:
SAN IGNACIO – PERÚ Prof. GARCÍA GUERRERO, Yésica
2015
PRESENTACIÓN OBJETIVOS CONCLUSIONES

Hace un año que elaboramos un proyecto Objetivo general: Al término de nuestra investigación
de investigación enmarcado dentro de la arribamos a las siguientes conclusiones:
Aplicar el programa “Estrategias
modalidad de investigación cualitativa,
innovadoras para la producción de textos
investigación acción en el que se propuso
escritos continuos” en los niños y niñas de  La planificación, ejecución y evaluación
aplicar estrategias innovadoras para
la Institución Educativa Centro de de actividades de aprendizaje aplicando
mejorar la producción de textos en los
Aplicación del Instituto de Educación estrategias innovadoras, permitió elevar los
niños y niñas del V ciclo de Educación
Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos
Primaria de la Institución Educativa Centro niveles de producción de textos escritos
Rubio”, para que produzcan textos escritos
de Aplicación del Instituto de Educación continuos, en los niños y niñas del V ciclo de
continuos mejorando su nivel de escritura.
Superior Pedagógico Público “Rafael la Institución Educativa Centro de Aplicación
Hoyos Rubio” del distrito y provincia San del Instituto de Educación Superior
Objetivos específicos:
Ignacio, en el año 2015. El cual fue
Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”,
ejecutado este año.
 Diseñar, ejecutar y evaluar las en el año 2015.
Para lograr desenvolverse de manera actividades de aprendizaje.
autónoma en la producción escrita, es  Promover un espacio de producción de  La ejecución del “Programa de
necesario que los estudiantes hayan textos en el aula. Estrategias Innovadoras” en la producción
tenido la oportunidad de producir diversos  Evaluar los resultados de la producción de textos escritos continuos, permitió que
tipos de textos para diferentes de textos escritos continuos para verificar los niños y niñas del V ciclo de la Institución
interlocutores y con variados propósitos,
el nivel de escritura. Educativa Centro de Aplicación, desarrollen
así como contar con un amplio repertorio
de recursos para elaborar textos. las etapas: previsión, planificación,
textualización, revisión, edición, publicación
En este texto se da a conocer los objetivos, y reflexión en diversos escritos de su
los resultados esperados, los indicadores realidad personal, familiar, escolar y
de resultado y las conclusiones que el comunal.
equipo de investigación ha llegado
después de ejecutar el proyecto de
investigación antes mencionado.
Asimismo se pretende que este
documento sea un medio de difusión de los
resultados obtenidos producto de nuestra
investigación con respecto a la producción
de textos escritos continuos.
ANEXO N° 11
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN/
TEXTOS PRODUCIDOS
Y FOTOGRAFÍAS
PROGRAMA PROPUESTO

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Nombre : “Estrategias innovadoras para la producción de textos


escritos continuos”
1.2. Autores : Cunia Tocto Elmer Hipólito
Zurita García Karin Milena
1.3. Beneficiarios : Niños y niñas del Centro de Aplicación del
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Rafael Hoyos Rubio”
1.4. Duración : 09 meses

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


Según Sevillano (2004: 172) dice que las estrategias tienden a estimular el desarrollo de todas las
capacidades físicas, afectivas, intelectuales y sociales. Buscan ajustar los programas y recursos
metodológicos a las características individuales de cada estudiante.
Quivera (2004: 1) anota que en general, la innovación en la estrategia depende en gran medida de la
creatividad que se le otorgue en su aplicación. Innovar es trabajar de manera más inteligente,
enfrentándose a los problemas desde nuevos ángulos, imaginando nuevas fórmulas de hacer las
cosas, implementando nuevos sistemas de gestión.
Es decir que las estrategias innovadoras son el desarrollo de acciones novedosas que permiten el
logro de los objetivos de una organización, son importantes no solo para el aula sino para la
comunidad en consecuencia permitirán elevar los niveles de producción de textos escritos continuos
de los niños y niñas.

III. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

3.1. Objetivo general

Aplicar el programa “Estrategias innovadoras para la producción de textos escritos continuos” en


los niños y niñas de la Institución Educativa Centro de Aplicación del Instituto de Educación
Superior Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”, para que produzcan textos escritos
continuos mejorando su nivel de escritura.

3.2. Objetivos específicos

 Diseñar, ejecutar y evaluar las actividades de aprendizaje.


 Promover un espacio de producción de textos en el aula.
 Evaluar los resultados de la producción de textos escritos continuos para verificar el nivel de
escritura.
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Nuestro programa ha sido elaborado para elevar los niveles de producción de textos escritos
continuos en la Institución Educativa Centro de Aplicación del Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público “Rafael Hoyos Rubio”, el cual se desarrollará con actividades de aprendizaje, en
donde los niños y niñas producirán textos escritos continuos en forma activa teniendo en cuenta su
entorno familiar y comunal.

V. DISEÑO DEL PROGRAMA

Antes Durante Después

Marcado nivel de baja Marcado nivel de Marcado nivel de alta


producción de textos media producción de producción de textos
escritos continuos textos escritos escritos continuos
- Los niños y niñas continuos - Produce textos sobre temas
producen textos - Desarrollo de de estudio e investigación,
escritos sin tener en actividades de sus intereses y
cuenta su estructura. aprendizaje necesidades a partir de un
plan de escritura previo.
- Los niños y niñas se aplicando el
- Escribe textos
sienten limitados para programa estableciendo relación
producir textos escritos “Estrategias entre y las ideas, de
continuos. innovadoras para la acuerdo con una secuencia
- El proceso de producción de textos lógica y temporal.
aprendizaje de - Escribe con originalidad
escritos continuos”.
escritura necesita diferentes tipos de textos en
los que pone de manifiesto
mayor relación con los
su identidad local y
conocimientos y nacional.
saberes culturales de la - Revisa sus producciones y
comunidad. la de sus compañeros
- Limitada capacidad teniendo en cuenta las
productora de textos normas gramaticales y
escritos continuos en ortográficas, proponiendo
los niños y niñas. correcciones y
reescribiendo su texto con
- El proceso de
estilo propio, para
aprendizaje de los publicarlo de manera
estudiantes está individual o colectiva.
supeditado a los textos - Evalúa y comunica el
escritos considerados proceso que ha seguido
en los libros para la producción de
distribuidos por el textos, reflexionando sobre
Ministerio de los aspectos que le
permitieron mejorar la
Educación que
escritura de un texto.
expresan realidades y
contextos ajenos a su
realidad.
VI. PROPUESTA DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN PARA PRODUCIR TEXTOS ESCRITOS
CONTINUOS
El equipo de investigación, teniendo en cuenta las propuestas de varios autores como: Plan Nacional
de Capacitación Docente (1999), Ministerio de Educación (2000), Dirección Nacional de Educación
Inicial y Primaria (1999) hemos creído por conveniente realizar una propuesta para producir textos
escritos continuos, planteando las siguientes etapas:

6.1. Previsión
Participa activamente de las actividades previas a partir de las cuales producirá textos de su
interés.
 Investiga, toma notas, participa de los juegos, visitas y otras experiencias.
 Se interesa en estas actividades y presta atención

6.2. Planificación
 Planificación: momento para determinar
- Parámetros de la situación de la comunicación:
 Emisor: quién escribe
 Destinatario: para quién
 Mensaje: tema o contenido, qué se escribe.
- El tipo de texto: según el mensaje y cómo se quiere expresar (carta afiche, cuento, poema,
etc.)
- Identificación de la estructura del texto: tanto externo (silueta) como la dinámica interna
(coherencia y cohesión)
- Definición de formato y materiales a utilizar.
- Organización de ideas e información a través de: esquemas, mapas semánticos, listado de
ideas, apuntes, etc., de tal manera que juntas formen el esbozo del texto.

6.3. Textualización
 Escribir el primer borrador, del texto, dejarlo reposar por unos días. Tomar distancia permite
detectar mejor los errores y carencias para corregir y mejorar el texto.

6.4. Revisión
 Revisar ortografía y redacción prestar especial atención al uso de:
- Sustantivos y verbos (tiempos verbales y concordancia)
- Adverbios terminados en mente (se recomienda evitarlos)
- Frases o palabras superfluas.
- Signos de puntuación (oportunidades de uso)
- Ortografía (que aporta significado al texto)
6.5. Edición
 Escribir la versión final, ilustrar y diagramar (distribución armónica de los bloques de texto
e ilustraciones en la hoja).

6.6. Publicación
 Presentar el texto a toda el aula.

6.7. Reflexión
 Evaluar el texto producido a través de:
- Fichas de autoevaluación según tipo de texto.
- Carteles de autoevaluación: ¿Qué aprendí hoy con este texto?, ¿Qué estrategias me
ayudaron a escribir o a leer mejor?, ¿Cómo quedó el texto producido? Y otras.

VII. ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Utilizaremos las actividades de aprendizaje

7.1. Actividades de aprendizaje y cronograma


N° Nombre de la actividad de aprendizaje Fecha
Produzcamos un texto narrativo: Cuento
1 23-03-15
(Estrategia: A partir de la lectura de un cuento).
Produzcamos un texto narrativo: Cuento
2 15-04-15
(Estrategia: A partir de una o varias imágenes).
Produzcamos textos expositivos: primeros pobladores, el agua y la
3 planta. 25-05-15
(Estrategia: A partir de un texto).
Conozcamos y expongamos los trastornos alimenticios.
4 03-06-15
(Estrategia: A partir de un texto).
Aprendamos a describir las características de una persona.
5 17-06-15
(Estrategia: A partir de un texto).
Produzcamos una fábula.
6 20-07-15
(Estrategia: A partir de un texto).
Produzcamos una carta.
7 26-08-15
(Estrategia: A partir de un texto).
Conozcamos y expongamos las culturas del horizonte medio e
8 intermedio tardío. 07-09-15
(Estrategia: A partir de un texto).
Conozcamos y expongamos sobre la contaminación del agua.
9 23-09-15
(Estrategia: A partir de un texto)
Produzcamos textos instructivos.
10 28-09-15
(Estrategia: A partir de un texto)
VIII. PRESUPUESTO
El presupuesto y los gastos que originan las actividades de aprendizaje serán solventados por el
equipo de investigación.

IX. EVALUACIÓN
La evaluación será a través del instrumento de evaluación llamada Rúbrica.
TEXTOS PRODUCIDOS EN EL INICIO
TEXTOS PRODUCIDOS EN EL PROCESO
TEXTOS PRODUCIDOS EN LA SALIDA
FOTOGRAFÍAS
ETAPA DE TEXTUALIZACIÓN DE UN CUENTO

NIÑA PUBLICANDO SU CUENTO


NIÑO PUBLICANDO SU TEXTO EXPOSITIVO SOBRE EL AGUA

NIÑA PUBLICANDO SU TEXTO EXPOSITIVO SOBRE LAS PLANTAS


LA NIÑA HA TERMINADO DE ELABORAR SU PRIMER BORRADOR DE SU TEXTO DESCRIPTIVO
ACERCA SU PROFESORA TENIENDO EN CUENTA SU PLAN DE ESCRITURA

NIÑA EDITANDO SU TEXTO SOBRE LA DESCRIPCIÓN DE SU PROFESORA


NIÑA PUBLICANDO SU TEXTO SOBRE LA DESCRIPCIÓN DE SU PROFESORA

PUBLICACIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS UTILIZADO LA TÉCNICA DEL MUSEO


ETAPA DE PREVISIÓN PARA PRODUCIR UNA FÁBULA

ETAPA DE PLANIFICACIÓN PARA PRODUCIR UNA FÁBULA


NIÑA EDITANDO SU TEXTO DESCRIPTIVO SOBRE LA FERIA DE SAN IGNACIO

ETAPA DE PREVISIÓN PARA PRODUCIR UNA CARTA


ETAPA DE PLANIFICACIÓN PARA PRODUCIR UNA CARTA

ETAPA DE TEXTUALIZACIÓN DE UNA CARTA


ETAPA DE PREVISIÓN PARA PRODUCIR UN TEXTO INSTRUCTIVO

ETAPA DE REVISIÓN DE UN TEXTO INSTRUCTIVO


NIÑA EDITANDO SU TEXTO INSTRUCTIVO

NIÑA EDITANDO SU CUENTO SOBRE LA PRIMAVERA

Potrebbero piacerti anche