Sei sulla pagina 1di 36

CURSOS VIRTUALES

INFORME TÉCNICO DE SUSTENTACIÓN DE CURSO


VIRTUAL OFFLINE (ITSCVO)

CURSO
DISEÑO DE SOSTENIMIENTO
ESTUDIO
“CLASIFICACION GEOMECANICAS, UTILIZANDO FEM –
EN TUNEL CENTRAL Nv.500”
ALUMNO: JUAN DIEGO MOGOLLLON MORALES
DOCENTE: ING. GUILLERMO RODRIGUEZ CAYLLAHUA

BOGOTA-COLOMBIA, ENERO 2019


RESUMEN EJECUTIVO

El Durante el presente informe se desarrollará el sostenimiento del


túnel central Nv.500 mediante una técnica que se emplea para evitar
que las paredes del mismo una vez excavadas se desmoronen,
siendo su función asegurar la estabilidad de las excavaciones.

Mediante la aplicación del software Phase2 v 8.0 y RocSupport de la


firma ROCK SCIENCE para estimar los comportamiento de los
valores de la zona plástica y sostenimiento de la zona trasversal del
túnel y el factor de seguridad de diseño es de 1.3 mientras se
desarrolla la excavación.

A partir de datos de las propiedades elásticas y geomecánicas de las


unidades geotécnicas, se definen los parámetros que rigen la
excavación y genera modelos que muestran la variación de los
valores de sigma 1 y el factor de seguridad de acuerdo, al avance de
cada etapa.

La modelación numérica considera la excavación minera en etapas


de manera ascendente tomando en cuenta la existencia de una
cámara existente en la parte superior, también se verifica el
sostenimiento de las excavaciones con relleno hidráulico al finalizar
la secuencia constructiva. Se considera la roca con propiedades auto
portante luego, se hará requerido el sostenimiento adicional con
pernos o shotcrete.

Palabras claves: Esfuerzos in situ, clasificación, Factor de


seguridad, Phase2, MEF, estabilidad, seguridad.

2
Tabla de contenido
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................... 2
1. INTRODUCCION ......................................................................................... 4
2. METODOLOGÍA DE ESTUDIOS................................................................. 5
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 5
2.2 OBJETIVOS ..................................................................................................5
2.2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 5
2.2.2 OBJETIVO ESPECIFICO ...................................................................... 5
2.3 ALCANCES .................................................................................................. 6
2.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 6
2.5. ASPECTOS GEOLOGICOS ....................................................................... 7
3. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 8
4. INVESTIGACIONES BÁSICAS .................................................................... 10
5. METODOLOGIA DE ANÁLISIS ................................................................ 24
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 36

3
1. INTRODUCCION
El sostenimiento de los túneles es una técnica que se emplea para evitar que las
paredes del mismo una vez excavadas se desmoronen, siendo su función
asegurar la estabilidad de las excavaciones.

Se acepta que fue Terzaghi (1946) quien propuso la primera clasificación del
terreno orientada a la construcción de túneles. Sus datos provenían de túneles
sostenidos fundamentalmente por cerchas metálicas. A partir de los años 50 fue
generalizándose la utilización del bulonado y el hormigón proyectado en la
construcción de túneles para usos civiles. La clasificación de Lauffer (1958)
refleja perfectamente el uso combinado de cerchas, bulonado y hormigón
proyectado en la construcción de túneles en roca. Esta clasificación está, por
otra parte, muy vinculada al surgimiento del Nuevo Método Austriaco (NATM) en
centroeuropa. Su utilización requiere, sin embargo, la experiencia directa en obra
y es poco práctica en las fases de proyecto y anteproyecto. Las que podemos
denominar clasificaciones modernas (Sistema RMR (Bieniawski) y Q (Barton))
intentan un mayor grado de objetividad. Se trata en los dos casos de combinar
atributos del macizo rocoso (de tipo geológico, geométrico y tensional) en un
número único relacionado con la calidad global de la roca. A su vez, este número
permite, a través de la experiencia recogida en su utilización en casos reales, la
definición de un sostenimiento del túnel y la estimación de otros parámetros o
datos de interés (resistencia del macizo rocoso, tiempo de estabilidad de una
excavación no sostenida, etc.).

CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS.

Las clasificaciones geomecánicas tienen por objeto caracterizar un determinado


macizo rocoso en función de una serie de parámetros a los que se les asigna un
cierto valor. Por medio de la clasificación se llega a calcular un índice
característico de la roca, que permite describir numéricamente la calidad de la
misma. Es una herramienta muy útil en el diseño y construcción de obras
subterráneas, pero debe ser usada con cuidado para su correcta aplicación, pues
exige conocimientos y experiencia por parte de quien la utiliza. Las
clasificaciones pueden ser usadas en la etapa de Proyecto y también durante la
Obra. En la etapa de Proyecto, permiten estimar el sostenimiento necesario en
base a las propuestas del autor de cada sistema de clasificación, mientras que
durante la Obra, permiten evaluar la calidad del terreno que se va atravesando
conforme avanza la excavación del túnel y aplicar el sostenimiento correcto en
cada caso.

4
2. METODOLOGÍA DE ESTUDIOS
En un proyecto civil o minero superficial o subterráneo realizar un estudio de la
distribución de los esfuerzos in situ e inducidos es un paso necesario para la
ejecución del proyecto; en este caso, se tiene el TUNEL CENTRAL Nv.500; por
lo tanto, el estudio se basa en estudiar en hallar la estabilidad del túnel mediante
métodos numéricos (phase2 y Rocsupport). Si bien el software Phase2 tiene
limitaciones, puede darnos simulaciones casi exactas de la distribución de
esfuerzos, desplazamientos, Factor de seguridad, cargas verticales u
horizontales, entre otros.

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para la planificación y diseño de túneles es necesario hacer los estudios geotécnicos


necesarios, Para realizar la modelación numérica, mediante elementos finitos, de
las labores subterráneas mineras, se utilizara el software Phase2 de la firma
Rocscience.

2.2 OBJETIVOS

2.2.1 OBJETIVO GENERAL


 Determinar los sostenimientos de la clasificación de
Bieniawski y Barton del TUNEL CENTRAL Nv.500 en las
diversas etapas del proyecto y cumplir con el F.S. 1.3
proyectado.

2.2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Realizar el estudio de los esfuerzos in situ e inducidos


producto de aberturas en el macizo rocoso a grandes
profundidades.
 Analizar hasta qué etapa de excavación proporciona
estabilidad el pilar y las posibles recomendaciones para
permitir la actividad.

5
 Verificar la importancia de un elemento de sostenimiento
como ayuda para permitir un trabajo seguro.
 Conocer la importancia y manejo adecuado del Software
Phase2 y RocSupport
 Establecer un juicio y tener un conocimiento concreto
sobre la importancia del conocimiento de los esfuerzos
inducidos por una excavación.

2.3 ALCANCES
El tema de estudio se basará en el análisis de los esfuerzos y
deformaciones del macizo rocoso, interpretación del esfuerzo sigma
1 y el Factor de Seguridad del proyecto partiendo de información
básica brindada por el Departamento de Geotecnia.

2.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO


El Tajo Esperanza Nv. 500 es un proyecto CGI el cual consta de varias etapas
de explotación y cuyo análisis se verá más adelante. La zona de estudio está
ubicada en la sierra central del Perú en las inmediaciones de los Valles
Interandinos y de la misma forma también constituye el Nudo de Pasco, es por
lo que la configuración topográfica de la región va desde paisajes compuestos

6
por laderas y colinas hasta topografías cuyas pendientes sobrepasan
generalmente los 50°.

El proyecto CGI se encuentra ubicado en:

 Centro poblado: Chicrín


 Distrito: Yanacancha
 Provincia: Pasco
 Departamento: Pasco
 Región: Pasco

Está ubicado a 3268 m.s.n.m. a unos 34 kilómetros de la ciudad de Cerro de


Pasco, a 2 kilómetros del centro poblado de Chicrín y cuyas latitudes son:

 Latitud Sur: 10° 34' 48.3" S


 Longitud:Oeste:76°11'14.4"W

Ilustración 1Ventana de acceso Nv.500, Taludes A y B (Fuente: Elaboración propia)

2.5. ASPECTOS GEOLOGICOS


El área donde se realizarán los proyectos, se extiende una serie de
rocas metamórficas e ígneas de los tipos granítico y diorítico en las
que se ha agrupado bajo la denominación de Complejo basal de la
Costa.

7
Las rocas de este Complejo metamórfico-ígneo, varían de acuerdo a
su origen, desde los sedimentos de tipo arcilloso transformados en
esquistos filiticos y cloritosos, hasta las de origen ígneo en forma de
gneis, con una serie de transiciones entre ellos.

La zona también está comprendida por actividad ígnea Terciaria


representada por aglomerados Rumiallana y por la intrusión de
masas de Monzonita Cuarcíticas porfiríticas.

El área de trabajo está formado por estructuras geológicas como:


plegamientos, siendo el Anticlinal de Cerros de Pasco – Marca Punta
y el Sinclinal de Matagente y domo de Chaquicocha. El
fracturamiento de las rocas se observa por las fallas longitudinales
de Cerro de Pasco y fallas longitudinales al Plegamiento Regional
principalmente.

3. MARCO TEÓRICO
3.1.1 La Clasificación Geomecánica de Terzaghi (1946).

La clasificación geomecánica de Terzaghi es, posiblemente, la más usada de


todas. Desarrollada a partir de experiencias previas en túneles de ferrocarril
revestidos con cerchas de acero, y basada únicamente en el tipo de terreno, a
partir de la anchura y la altura del túnel, proporciona la carga sobre las cerchas
metálicas, permitiendo así un rápido dimensionamiento (Ilustración 1).

8
Para diámetros inferiores a 9 metros los resultados se pueden considerar
buenos, incluso conservadores si se trata de roca de buena calidad, pero en
terrenos de comportamiento plástico o expansivo no es muy fiable, además,
como mantiene la tradición americana de usar mucho explosivo y la mayor
cantidad posible de acero en las cerchas (muy rígidas, por supuesto), es
demasiado conservadora también para túneles excavados con limitación de
explosivos o con microretardos, y con voladuras de contorno.

9
Aunque la primera versión sólo era para roca (la Tabla 1 no es el original, sino el
modificado por Deere y Rose en 1982), hay también versiones para suelos, como
la Tabla 2, publicado por Manuel Romana (2000).

3.1.2 Clasificación geomecánica de Barton (1974). Índice Q de calidad.

En esta clasificación se catalogan los macizos rocosos según el denominado


índice de calidad Q, basado en los seis parámetros siguientes:

- R.Q.D. Rock Quality Designation (RQD)

- Número de familias de juntas (Jn)

- Rugosidad de las juntas (Jr)

- Meteorización de las juntas (Ja)

- Presencia de agua (Jw)

- S.R.F. Stress Reduction Factor (SRF)

Mediante los 6 parámetros indicados, se define la calidad del macizo rocoso


mediante la fórmula:

𝑹𝑸𝑫 𝑱𝒓 𝑱𝒘
𝑸=
𝑱𝒏 𝑱𝒂 𝑺𝑭𝑹

Los resultados obtenidos son: la dimensión equivalente, el valor Q, calidad del


macizo rocoso y tipo de sostenimiento recomendado para el túnel dependiendo
del valor de Q

10
En 1993 propone un nuevo ábaco a partir del cual los resultados que se obtienen
son: clase de roca, índice de calidad Q, dimensión equivalente, categoría y tipo
de sostenimiento, espaciado de los pernos en zonas gunitadas y no gunitadas,
así como la longitud de los mismos

3.1.3 La clasificación geomecánica de Bieniawski (1976). Índice RMR (Rock


Mass Rating).

Para determinar la calidad del macizo rocoso, se divide éste en dominios


estructurales, es decir, en zonas delimitadas por discontinuidades geológicas
dentro de las cuales la estructura es prácticamente homogénea. La estructura
del macizo comprende el conjunto de fallas, diaclasas, pliegues y demás
características geológicas propias de una determinada región. Su aplicación no
tiene apenas limitaciones, excepto en rocas expansivas y fluyentes donde no es
aconsejable su uso. El parámetro que define la clasificación es el denominado
índice RMR (Rock Mass Rating), que evalúa la calidad del macizo rocoso a partir
de seis parámetros siguientes:

(1) Resistencia del material intacto valor máximo = 15


(Ensayo carga puntual o compresión simple)
(2) R.Q.D. Rock Quality Designation valor máximo = 20
(3) Espaciado entre las discontinuidades valor máximo = 20
(4) Condiciones de las discontinuidades valor máximo = 30
(5) Agua subterránea valor máximo = 15

Los resultados obtenidos son: el valor del RMR, clase y descripción del macizo
rocoso y la guía para la excavación y sostenimiento de túneles dependiendo del
RMR.
RMR = (1) + (2) + (3) + (4) + (5)

11
3.1.4 La Clasificación Geomecánica de Protodyakonov (1962).

Muy utilizada en los antiguos "países del este", la clasificación geomecánica de


Protodyakonov permite calcular la carga que ejerce el terreno sobre el
sostenimiento en función de dos factores únicamente, la anchura del túnel (B) y
un parámetro "f", denominado coeficiente de resistencia.

Este coeficiente "f" depende de la resistencia a compresión simple (RCS), el


ángulo de rozamiento interno (φ) y la cohesión (c) del terreno, de forma que para
rocas, "f" vale una décima parte de la resistencia a compresión simple (en MPa),
mientras que para suelos se toma:

f = tg φ + c/RCS
El planteamiento teórico del método es similar al utilizado por Terzaghi, aunque
Protodyakonov simplifica mucho las expresiones al considerar que las cargas de
compresión creadas por el terreno se distribuyen de forma parabólica

A grandes rasgos:
- Considerar un arco parabólico triarticulado trabajando a compresión.
- Plantear el equilibrio de fuerzas, compensando las cargas verticales y
horizontales mediante el factor "f" (como una especie de coeficiente de
rozamiento).
- Buscar la mayor altura estable "h" que puede desarrollar el terreno, obteniendo
h = B/2f.

Una vez conocida esa altura "auto-estable", tenemos delimitadas dos zonas con
distinto comportamiento. Así, por encima de la parábola el terreno queda
12
sustentado por un "efecto arco", mientras que por debajo de la parábola carga
directamente sobre el sostenimiento.
Como se conoce la ecuación de esa parábola, se puede medir esta cantidad de
terreno, obteniendo una carga total sobre el revestimiento de:

Q = (1/3) · γ · B²/f

O, en términos de tensión sobre la sección:

σ = (1/3) · γ · B/f
* γ: densidad del material.

Es decir, valores muy similares a los que se obtienen aplicando el método de


Terzaghi. De forma aproximada, Protodyakonov dio los siguientes valores para
el coeficiente de resistencia "f”:

La experiencia en los países soviéticos muestra que este método funciona más
o menos bien para profundidades comprendidas entre B/(2·tg φ) y B/tg φ.

3.2 MÉTODOS DE SOSTENIMIENTO.

3.2.1 Hormigón proyectado o gunita.

El hormigón proyectado o gunita se define como un mortero u hormigón


transportado a través de manguera y proyectado neumáticamente sobre techo,

13
hastiales y frente (Imagen 1). Tiene dos efectos principales sobre la roca. El
primero es de sellado de la superficie, cerrando las juntas que se han producido
durante la excavación. Así, se evita la descompresión y la alteración de la roca.
Por otro lado, el hormigón proyectado forma un anillo que, al adquirir resistencia,
trabaja como lámina y resiste las cargas producidas por la deformación de la
roca. También es capaz de resistir la carga puntual ejercida por pequeñas cuñas
que se apoyan sobre la lámina.

Cuando el hormigón debe trabajar a tracción, será necesario armarlo; esto se


lleva a cabo, generalmente, con mallas electro-soldadas de diámetros
comprendidos entre 3 y 8 mm y también con fibras de vidrio o de acero. Si el
hormigón armado va a tener un espesor importante, superior a 20 cm, pueden
utilizarse como armadura cuadros metálicos deslizantes.

3.2.1 Anclajes.

3.2.1.1 Bulones o pernos.

El bulonaje es una técnica de sostenimiento que consiste en anclar en el interior


de las rocas una barra de material resistente que aporta una resistencia a
tracción, permite que se cosan las juntas de la roca, impidiendo el deslizamiento

14
de unas rocas sobre otras a favor de las fracturas. Por otra parte, tiene un efecto
de confinamiento de la roca, armando la roca. Así, es capaz de absorber las
tracciones que aparecen en el terreno y se impide la generación de zonas
descomprimidas.

3.2.1.1.1 Principios de sostenimiento de los bulones.

3.2.1.1.1.1. Efecto cuña.


En roca masiva o levemente fracturada y en rocas fracturadas, el papel principal
de los bulones de roca es el control de la estabilidad de los bloques y cuñas
rocosas potencialmente inestables. Esto es lo que se denomina “EFECTO
CUÑA”

3.2.1.1.1.2. Efecto viga.


En roca estratificada subhorizontal y roca no estratificada con un sistema de
fracturas dominantemente subhorizontal, los bulones ayudan a minimizar la
deflexión del techo (pandeo). Esto es lo que se comunmente se denomina
“EFECTO VIGA”

15
3.2.1.1.1.3. Efecto columna.
El concepto del “efecto viga” puede ser extendido al caso de paredes paralelas
a estratos o discontinuidades sub-verticales generando el denominado “EFECTO
COLUMNA”, para minimizar el pandeo de los bloques tabulares

3.2.1.1.1.4. Efecto arco.


En roca fracturada e intensamente fracturada y/o débil, los bulones confieren
nuevas propiedades a la roca que rodea la excavación. Instalados en forma
radial, los pernos en conjunto forman un arco rocoso que trabaja a compresión
denominado “efecto arco”, dando estabilidad a la excavación

16
3.2.1.2. Cables de acero.

Se utilizan para grandes longitudes de anclaje, por ejemplo en grandes cámaras.


Suelen tener 15 mm de diámetro y estar conformados parcialmente retorciendo
los cables en sentido contrario al de su fabricación para mejorar las condiciones
de adherencia con la lechada. Si se consigue un buen estanco es preferible que
la lechada vaya ascendiendo. Utilizando cables de 15mm de diámetro se
consigue una carga de rotura entre 23 y 27 t, según la longitud del cable, y una
carga máxima en estado elástico comprendida entre 19 y 22 t.

Imagen: Cables con una zona descubierta y otra recubierta para evitar la
adherencia con la lechada de cemento.

17
3.2.2 Otros métodos de sostenimiento.

3.2.2.1. Cimbras o cerchas.


Las cimbras o cerchas metálicas, son estructuras fabricadas con perfiles de
acero de ala ancha para soporte rígido, cuya función es otorgar inmediata
seguridad, ajustándose lo más posible a la línea de excavación en el frente de
avance de una excavación subterránea (Imagen 3). Permiten la definición de la
geometría del túnel, y poseen una función resistente al trabajar como arco y
colaborar con el hormigón proyectado.

18
3.2.2.2. Entibación metálica deslizante.

Los cuadros metálicos deslizantes son arcos de entibación, a base de perfiles


acanalados, que permiten cierto deslizamiento entre sí en los tramos en que se
solapan. De esta forma, cuando los esfuerzos litostáticos sobrepasan la
resistencia conseguida en el apriete de los perfiles en contacto, se producirá el
deslizamiento, y disminuirá la sección de la excavación (Ilustración 7).

19
Si los cuadros están bien colocados, sus componentes no se deformarán, salvo
en casos extremos de muy fuertes presiones del terreno; entonces podrán sufrir
deformaciones, pero rara vez la rotura. Es fundamental una buena colocación, lo
que requiere:
- El plano del cuadro debe ser perpendicular al eje de la excavación - Los
cuadros contiguos deben estar arriostrados entre sí por medio de tresillones que
impidan el revirado.
- Debe realizarse un correcto apriete de las grapas que unen las partes
constituyentes del cuadro y las zonas de solapamiento deben estar en contacto
entre sí en toda su longitud.
- Se reducirá el asentamiento de los pies del cuadro sobre el muro de la
excavación, colocando piezas de acero, hormigón e incluso madera si fuere
preciso.
- Se rellenarán los huecos existentes entre los cuadros y los paramentos de la
galería con recortes de madera o trozos de roca, para que el macizo rocoso se
apoye uniformemente sobre el cuadro en toda su longitud.

Desde el punto de vista de su diseño y fabricación, los cuadros deslizantes


mantienen una relación de sus módulos resistentes, respecto a los dos ejes de
la sección, aproximadamente igual a la unidad. Ello hace que sean muy
resistentes al pandeo y a las deformaciones.

3.2.2.3. Paraguas de micropilotes.

Un paraguas de micropilotes es un conjunto discreto de elementos lineales


(paralelos al eje de excavación) subhorizontales perforados en el terreno
armados e inyectados, que forman una prebóveda resistente envolvente de la
cavidad a excavar, cuya misión es sostener el terreno existente por encima, así
como minimizar las deformaciones del mismo para evitar daños en estructuras o
infraestructuras viarias existentes durante la excavación (Imagen 4).

20
Se distinguen cuatro fases principales en la ejecución de un paraguas de
micropilotes: replanteo, perforación, introducción de la armadura e inyección. La
fase más importante para la buena ejecución del paraguas es el replanteo, de no
realizarse correctamente los micropilotes puede cruzarse en el espacio, terminar
dentro de la sección del túnel a excavar, o cortarse entre sí.

21
4. INVESTIGACIONES BÁSICAS

Se dispone de los siguientes datos de la excavación subterránea:

22
23
5. METODOLOGIA DE ANÁLISIS
a) SE EJECUTA LA HOJA DE EXCEL RMR Y SE HALLAN LOS
RESULTADOS SOBRE SOSTENIMIENTO SEGÚN CLASIFIACION
BIENIAWSKI

VALORACION DEL MACIZO ROCOSO (R.M.R.)

CLASIFICACION DE BIENIASWSKI (1989)

RANGO DE VALORES VALOR


PARAMETRO
VALOR ESTIMADO ACION

R. COMPRE. UNIAXIAL (Mpa) >250 (15) X 100-250 (12) 50-100 (7) 25-50 (4) <25(2) <5(1) <1(0) 12

RQD % 90-100 (20) X 75-90 (17) 50-75 (13) 25-50 (8) <25 (3) 15

ESPACIAMIENTO (m) >2 (20) X 0,6-2 (15) 0.2-0.6 (10) 0.06-0.2 (8) < 0.06 (5) 14

PERSISTENCIA <1m long. (6) 1-3 m Long. (4) X 3-10m (2) 10-20 m (1) > 20 m (0) 2

CONDICION APERTURA Cerrada (6) <0.1mm apert. (5) X 0.1-1.0mm (4) 1 - 5 mm (1) > 5 mm (0) 4

DE RUGOSIDAD Muy rugosa (6) X Rugosa (5) Lig.rugosa (3) Lisa (1) Espejo de falla (0) 5

JUNTAS RELLENO Limpia (6) X Duro < 5mm (4) Duro> 5mm (2) Suave < 5 mm (1) Suave > 5 mm (0) 4

INTEMPERIZA. Sana (6) X Lig. Intempe. (5) Mod.Intempe. (3) Muy Intempe. (2) Descompuesta (0) 5

AGUA SUBTERRANEA Seco (15) X Humedo (10) Mojado (7) Goteo (4) Flujo (0) 10

AJUSTE POR ORIENTACION Muy Favorb. (0) Favorable (-2) Regular (-5) Desfavorable (-10) X Muy Desfav (-12) -12

VALOR TOTAL RMR (Suma de valoración 1 a 6 ) = 59

CLASE DE MACIZO ROCOSO

RMR 100 - 81 80 - 61 60 - 41 40 - 21 20 - 0 III


DESCRIPCION I MUY BUENA II BUENA III REGULAR IV MALA V MUY MALA

24
a) SE EJECUTA LA FORMULA CON SUS PARAMETROS Y SE HALLAN LOS
RESULTADOS SOBRE SOSTENIMIENTO SEGÚN CLASIFIACION Q
BARTON

𝑹𝑸𝑫 𝑱𝒓 𝑱𝒘
𝑸=
𝑱𝒏 𝑱𝒂 𝑺𝑭𝑹

𝟕𝟓 𝟏. 𝟓 𝟎. 𝟔𝟔
𝑸=
𝟗 𝟎. 𝟕𝟓 𝟕. 𝟓
𝑸 = 𝟏, 𝟒𝟕

𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒙𝒄𝒂𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏
𝑫𝒆 =
𝑬𝑺𝑹

𝟏𝟐𝒎
𝑫𝒆 =
𝟑
𝑫𝒆 = 𝟒

Cuando hay persistencia se garantiza el flujo de agua a través de la masa. -


Rugosidad. Se alude a la rugosidad de la superficie y a la ondulación de la
discontinuidad, pues ambos afectan la resistencia del macizo rocoso.

25
𝑸 = 𝟏, 𝟒𝟕; 𝑫𝒆 = 𝟒

El sostenimiento que se debe adecuar para la obra debe ser por obligación con
un sistema de bulones de roca (pernos sistemáticos de 4 mt), esté da el control
de la estabilidad de los bloques y cuñas rocosas potencialmente inestables de
igual forma se debe considerar una separación entre 1 -.5m entre cada bulón ya
sea en la corona y en las paredes. Este proceso constructivo es lo que se
denomina “EFECTO CUÑA” como último se recomienda el uso de hormigón
proyectado

26
𝑹𝑴𝑹 = 𝟖. 𝟓 𝑳𝒏(𝟏. 𝟒𝟕) + 𝟑𝟓

𝑹𝑴𝑹 = 𝟑𝟖. 𝟐𝟕𝟒𝟕


𝑸 = 𝟏, 𝟒𝟕

27
28
b) DETERMINACION DE LA ZONA PLASTICA MEDIANTE METODO
PROTODIAKONOV

29
𝑎1
𝑏= = (𝐻𝑐)𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎
𝑓

𝛿𝑐
𝑓= ; (𝛿𝑐, 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑜𝑐𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑎 𝑀𝑝𝑎)
10
130 𝑀𝑝𝑎
𝑓= ; 𝑓 = 13
10

Ø
𝑎1 = 𝑎 + 𝐻 (𝐶𝑜𝑡 (45 + ))
2

𝑎 = 𝑀𝑖𝑡𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑚)

𝐻 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑚)

35
𝑎1 = 6 + 12 (𝐶𝑜𝑡 (45 + ))
2

30
𝑎1 = 12.2468, para una dimensión de excavación del túnel 12x12 mts

Alt.Max (Hc)= 0.94 (zona plástica)

b) DETERMINACION DE LA ZONA PLASTICA MEDIANTE FEM FHASE 2

31
METODO EMPIRICO PERNOS CEMENTARIOS

End-anchored bolts
Bolt length (m) 4
Thickness of beam, t, to be suspended (m) 1,5
kg/m3)  2700
Factor of safety 1,3
Bolt capacity (tons) 8

Unknown - What should the spacing S be?

Demand on bolt should therefore not exceed


(tons): 6,153846

Demand on bolt in kilograms (kg) 6153,846

Mass of block:

Rearanging to give S:

Spacing S (m) 1,232667

Practical spacing S (m) 1,2

Friction anchors

Pull-out resistance (kN/m) 50


Maximum bond length (m) 0,5
Maximum capcity of bolt (tons) 25

Bolt length (m) 4


Thickness of beam, t, to be suspended (m) 1,5
kg/m3)  2700
Factor of safety 1,3
Bolt capacity (tons) 2,5

Unknown - What should the spacing S be?

32
Demand on bolt should therefore not exceed
(tons): 1,923077

Demand on bolt in kilograms (kg) 1923,077

Mass of block:

Rearanging to give S:

Spacing S (m) 0,689082

Practical spacing S (m) 0,7

Inflatable tendon (water release)

Capacity for bond length of 800 mm (tons) 8


Capacity for bond length of 300 mm (tons) 1,5
Linear relationship, therefore
Capacity at bond length of 500 mm (tons) 6,5

Bolt length (m) 4


Thickness of beam, t, to be suspended (m) 1,5
kg/m3)  2700
Factor of safety 1,3
Bolt capacity (tons) 6,5

Unknown - What should the spacing S be?

Demand on bolt should therefore not exceed


(tons): 5

Demand on bolt in kilograms (kg) 5000

Mass of block:

Rearanging to give S:

Spacing S (m) 1,111111

33
Practical spacing S (m) 1,1

Inflatable tendon with non-return valve

Critical bond length is less than 500 mm,


therefore
bolt can carry 10 tons

Bolt length (m) 4


Thickness of beam, t, to be suspended (m) 1,5
kg/m3)  2700
Factor of safety 1,3
Bolt capacity (tons) 10

Unknown - What should the spacing S be?

Demand on bolt should therefore not exceed


(tons): 7,692308

Demand on bolt in kilograms (kg) 7692,308

Mass of block:

Rearanging to give S:

Spacing S (m) 1,378164

Practical spacing S (m) 1,4

Number of bolts required of each type

Area to be supported (m2) 1000


Tributary area for each bolt type (m 2):
1. End-anchored bolts 1,44
2. Friction anchors 0,49
3. Inflatable bolt with water release 1,21
4. Inflatable bolt with non-return valve 1,96

Number of bolts to support the required area


1. End-anchored bolts 694
2. Friction anchors 2041
3. Inflatable bolt with water release 826

34
4. Inflatable bolt with non-return valve 510

METODO NUMERICO PHASE2

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se establece las propiedades geomecanicas del macizo rocoso y tiende


a ser una roca REGULAR con bastantes intrusiones de granito y no
presentaría grandes dificultades al momento de ejecutar el proceso
constructivo de la zona

35
 Se evidencia en las dos últimas imágenes que se cumple los objetivos
realizados en el informe que eran dar la sostenibilidad adecuada a la
sección del túnel. Se adecuaron pernos con longitudes de 4 mts y
separados cada 1.2 mt estos, son fijados en la sección de la corona y
laterales del túnel.

 Dentro del proceso de deformación plástica se impone el factor de


seguridad en 1.3 y se evidencia que en la parte del suelo se debe incluir
igualmente pernos. Dentro de mi manejo crítico y practico como
estudiante creo que es óptimo adicionar estar barras en el suelo de la
sección transversal del túnel.

 Se adecuaron los pernos sistemáticos y también se adiciono el hormigón


proyectado en el modelamiento de PHASE2

BIBLIOGRAFÍA

1) L. M. MUÑOZ FERNANDE. (1987). APLICACiÓN PPHASE 2. 23/011


/2018, de EPRINTS Sitio web:
http://eprints.ucm.es/34223/1/aplicacion_munoz_HEN_1987.pdf
2) Hoek, E & Brown, E. T. (1985). Excavaciones subterráneas en roca.
Mexico: McGRAW-HILL.

36

Potrebbero piacerti anche