Sei sulla pagina 1di 8

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016

INCLUSIÓN DE HARINA DE FOLLAJE DE Moringa oleifera EN DIETAS PARA CERDOS EN CRECIMIENTO

1 2 2 2 2 2
V. Brunelis , E. Pérez , N. Fonseca , F.O. Suárez , A. Labrada y L. Verdecia

1
Empresa Porcina “Granma”. Alfredo Uset No. 68 entre T.J. Medina y Manuel del Socorro. Bayamo 85 100,
Cuba
email: eperez@udg.co.cu
2
Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Granma. Carretera a Manzanillo km 17.5, Peralejo. Bayamo,
Cuba

RESUMEN

Se estudió la inclusión de harina de follaje de moringa (Moringa oleifera) en dietas para cerdos jóvenes. En los
dos primeros experimentos se usó un diseño de bloque al azar con cuatro repeticiones para evaluar la influencia
de la edad de rebrote, 60, 90, 120, 150 y 180 días, en la composición química del follaje durante los períodos
lluvioso y poco lluvioso. En el tercer experimento se estudió el comportamiento de 80 cerdos de 8.5 kg de peso
inicial promedio alimentados con dietas de cereales y granos con 0, 10, 20 y 30% de harina de follaje entre 41 y
62 días de edad.

La proteína bruta disminuyó significativamente (P<0.001) con la edad de la planta. Los mejores valores se
mostraron a los 60 días de edad, 22.7 y 24.0% en el período lluvioso y poco lluvioso respectivamente. La fibra
cruda aumentó con la edad (P<0.001), y los mayores valores se obtuvieron a los 180 días de edad con 34.4 y
31.9% en esos dos períodos. La prueba con animales demostró que los mejores resultados se obtuvieron
cuando se sustituyó el 10% del concentrado, sin diferencias significativas (P>0.05) con los animales que
exclusivamente consumieron el concentrado (295 y 319 g/día, respectivamente).

Se observó un marcado efecto de factores climáticos en la composición química de la moringa, con una
respuesta similar en ambas épocas del año, pero con valores absolutos diferentes. En la medida que aumentó
la madurez de la planta disminuyó su valor nutritivo. La substitución de 10% del concentrado por harina de
follaje de moringa en dietas de cerdos con edades entre 40 y 60 días, pudiera lograr un comportamiento
productivo adecuado y sin afectar la salud de los animales.

Palabras claves: cerdos, moringa, edad de rebrote, composición química, rasgos de comportamiento

INCLUSION OF Moringa oleifera FOLIAGE MEAL IN DIETS FOR GROWING PIGS

SUMMARY

The inclusion of moringa (Moringa oleifera) foliage meal was studied in diets for young pigs. In the first two
experiments, a random block design with four replications was used for evaluating the influence of regrowth age,
60, 90, 120, 150 and 180 days, on chemical composition of foliage during the rainy and scarcely rainy period. In
the third experiment, performance of 80 pigs weighing 8.5 kg initial live weight was studied when fed a diet of
cereals and grains with 0, 10, 20 and 30% moringa foliage meal between 41 and 62 days of age.

Crude protein decreased significantly (P<0.001) with aging of plants. Best values were at 60 days of age, 22.7
and 24.0% during the rainy and scarcely rainy period, respectively. Crude fibre increased with age (P<0.001)
38
Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016

and highest values were recorded at 180 days old, with 34.4 and 31.9% in those two periods. The trial with
animals showed that the best results were obtained when 10% of the concentrated was substituted, with no
significant (P>0.05) differences when pigs consumed the concentrate alone (295 and 319 g/day, respectively).

A marked weather effects on chemical composition of moringa was observed, with a similar response in both
seasons of the year, although with different absolute values. As such as plant maturity was attained, its nutritive
value decreased. Substitution of 10% of concentrate by moringa foliage meal in diets for pigs between 40 and 60
days of age could result in an adequate productive performance, with no adverse health effects.

Key words: pigs, moringa, cutting age, chemical composition, performance traits

INTRODUCCIÓN

La biomasa de los árboles y arbustos tiene un papel protagónico por sus considerables tenores de proteína y
aceptable valor nutritivo (Preston y Murgueitio 1994; García et al 2006). La presencia de follajes de árboles,
arbustos y leguminosas en las dietas para animales, y ya sea en forma fresca o de harinas, pueden mejorar los
rendimientos productivos, lo que representa una alternativa práctica y económica para aumentar la
productividad en los países en desarrollo (Boufennara et al 2012).

Entre estas especies arbóreas y arbustivas se encuentra la Moringa oleífera, que con cualidades nutricionales
sobresalientes, rica en proteína, vitaminas y minerales y con una palatabilidad excelente, se erige como uno de
los forrajes aptos para diferentes tipos de ganado. Debido a las perspectivas y bondades de esta arbórea para
la ganadería tropical, se precisa conocer más sobre las particularidades esenciales de su composición química,
valor nutritivo, digestibilidad y su repercusión en la aceptabilidad por el animal (García et al 2006), así como
factores que pueden influir en las características de estos índices (Peretti et al 2010).

Debido a que las crías y las precebas, son los animales más jóvenes en la explotación porcina y por ello son los
de mayor complicación desde el punto de vista nutricional, dado por la inmadurez fisiológica y por cambios
enzimáticos que suceden en estas primeras etapas de vida del lechón, el éxito de esta producción dependerá
en gran medida del manejo zootécnico y en especial el manejo alimentario, de manera que la comida debe ser
muy apetecible y bien balanceada (Guy et al 2002).

Por las razones expresadas, el objetivo del trabajo fue determinar la composición nutritiva de la harina de follaje
de moringa, y evaluar el comportamiento productivo de cerdos en crecimiento alimentados con dietas donde se
sustituyan diferentes niveles del pienso de inicio por harina de follaje de moringa

MATERIALES Y MÉTODOS

Se estudió en tres investigaciones, la inclusión de harina de follaje de moringa en dietas para cerdos jóvenes.

En los dos primeros experimentos se usó un diseño de bloque al azar con cuatro repeticiones para evaluar la
influencia de la edad de rebrote, 60, 90, 120, 150 y180 días, en la composición química del follaje durante los
períodos lluvioso (mayo a octubre) y poco lluvioso (noviembre a abril). El suelo presente en el área era
ferralítico rojo, con pH de 5.2. El contenido de P2O5, K2O y N total fue de 2.2, 31.3 y 3.0 mg/100 g de suelo,
respectivamente, con 1.8 % de materia orgánica.

Después de la etapa de establecimiento, las áreas de cada especie tenían un 98% de población. Al inicio de
cada período estacional se realizó un corte de homogeneidad a 1 m sobre el nivel del suelo. A partir de ahí los
muestreos se realizaron en 10 plantas al azar eliminando el efecto de borde en un área de 0.5 ha, de acuerdo
con los tratamientos. Las muestras de follaje estuvieron constituidas por hojas, pecíolos y tallos con diámetro
inferior a 2 cm, separados del resto de la planta en forma manual.

39
Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016

Con posterioridad se tomó un kg de muestra por réplica, y se envió al laboratorio, donde se determinó el
porcentaje de MS, cenizas, fibra cruda, proteína bruta (Nx6.25), calcio, magnesio y fósforo según la AOAC
(2000). La materia orgánica se calculó como 100% menos el porcentaje de cenizas. Todos los análisis fueron
hechos por duplicado.

En lo referente a la prueba con animales, se utilizaron 80 cerdos en crecimiento en buen estado de salud,
comprendidos entre los 41 y 62 días de edad y un peso inicial promedio de 8.5 ± 1.3 kg, distribuidos al azar en
cuatro tratamientos que consistieron en dietas experimentales con un tamaño de ración que fue ajustado
semanalmente según requerimientos (IIP 2015). Previamente, durante una semana los animales fueron
adaptados a la dieta asignada. Las dietas consistieron en el suministro de pienso de inicio, parcialmente
sustituido por 0, 10, 20 y 30% de harina de follaje de moringa

Los animales se mantuvieron en sistema de alojamiento tipo flat-deck en un establo abierto, garantizando un
2
espacio vital de 0.22 m por animal. El alimento se suministró una vez al día, a las 8:00 am, en comederos de
tipo tolva. Diariamente se controló la oferta y el rechazo del día anterior. Los cerdos dispusieron de agua las 24
horas del día.

Los animales fueron pesados al inicio y final del período experimental, para lo cual se utilizó una báscula digital
de 500 kg de capacidad y ± 0.015 kg de error.

Las medias se compararon mediante la técnica de análisis de varianza (Steel et al 1997) y cuando se encontró
efecto significativo (P<0.05), éstas fueron separadas mediante la prueba de rangos múltiples de Duncan (1955).
Antes, para establecer si había distribución normal de los datos, se utilizó la prueba de Kolmogorov–Smirnov
(Massey 1951) y para las varianzas la prueba de Bartlett (1937). Se empleó un paquete estadístico para la
manipulación de los datos (SPSS 2009).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Evaluación agronómica

Los datos relativos a la influencia de la edad de rebrote durante el período lluvioso en la composición química
de la harina de follaje de moringa se muestran en a tabla 1.

Tabla 1. Composición química de la harina de follaje de moringa durante el período


lluvioso (mayo a octubre)
Rebrote, Por ciento, base seca
1
días MS CZ MO FC PB Ca Mg P
e e a e a c b
60 16.77 12.42 88.17 19.88 22.79 1.78 0.24 0.39
d d b d b bc ab
90 18.84 14.36 86.29 23.04 21.04 1.92 0.27 0.41
c c c c c b ab
120 20.95 17.29 82.86 26.67 19.17 2.17 0.28 0.42
b b d b d ab a
150 23.09 19.23 80.75 29.00 16.97 2.30 0.33 0.47
a a e a e a a
180 25.03 25.03 77.32 34.41 13.80 2.65 0.34 0.48
EE ± 0.67 0.83 0.89 1.18 0.72 0.07 0.01 0.01
Sig *** *** *** *** *** *** *** NS
1
CZ, MO, FC, y PB expresan ceniza, materia orgánica, fibra cruda y proteína bruta
*** P<0.001
abcde
Medias sin letra en común en la misma columna difieren significativamente (P<0.05)
entre sí

Como se puede apreciar, durante el período lluvioso la concentración de MS, cenizas, fibra cruda, Ca y Mg se
incrementó significativamente (P<0.001) con la edad, con 8.26, 14.53, 0.87, 0.10 y 12.61 unidades
40
Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016

porcentuales, en ese mismo orden. En cambio, la concentración de proteína bruta y materia orgánica disminuyó
también de una forma significativa (P<0.001) en 8.99 y 3.85 unidades porcentuales, respectivamente. La
concentración de fósforo no mostró influencia (P>0.05) de la edad de rebrote.

Durante el periodo de poca lluvia (tabla 2) se mantuvo un comportamiento similar al periodo lluvioso con el
aumento de la MS, ceniza y fibra cruda en 8,06; 10.34 y 16.04 unidades porcentuales. En contraste, hubo un
decrecimiento de 8.92 y 12.47 unidades porcentuales la proteína bruta y la materia orgánica. Los minerales, Ca,
Mg y P, mantuvieron un comportamiento poco definido, puesto que a los 90 y 120 días no presentaron
diferencias significativas (P>0.05).

Estos resultados, vistos integralmente, coincidieron con lo planteado por Valdivié et al (2013) en el sentido de
que la moringa es una planta con elevado por ciento de proteína, vitaminas y minerales.

Tabla 2. Composición química de la harina de follaje de moringa durante el período


poco lluvioso (noviembre a abril)
Rebrote, Por ciento, base seca
1
días MS CZ MO FC PB Ca Mg P
c e a e a c b c
60 19.80 10.44 84.69 16.93 24.05 1.52 0.30 0.41
c d b d b bc ab c
90 20.89 12.42 81.59 19.97 21.99 1.76 0.34 0.44
b c c c c bc ab ab
120 23.32 15.38 79.21 23.47 19.81 1.71 0.29 0.50
b b d b d b a a
150 24.98 18.04 75.88 28.87 17.76 2.03 0.38 0.54
a a e a e a a b
180 27.86 20.78 72.22 31.97 15.13 2.49 0.39 0.49
EE ± 0.67 0.85 1.00 1.28 0.72 0.08 0.01 0.01
Sig *** *** *** *** *** *** *** ***
1
CZ, MO, FC, y PB expresan ceniza, materia orgánica, fibra cruda y proteína bruta
*** P<0.001
abcde
Medias sin letra en común en la misma columna difieren significativamente (P<0.05) entre sí

En relación con la MS, ésta aumentó con la edad de rebrote, dado entre otros aspectos por el envejecimiento de
la planta y con ello el incremento de los componentes estructurales de la misma. Estos resultados son similares
a los de algunos autores como Rodríguez et al (2012), que obtuvieron 19.1% a los 60 días, aunque las
condiciones climáticas fueron diferentes; lo que demuestra buena adaptación de esta especie a las diferentes
condiciones climáticas, en coincidencia con lo expresado por Verdecia et al (2014).

Los valores en los componentes de la fracción fibrosa están relacionados con las particularidades de cada
especie y la formación de la estructura secundaria de la pared celular de las plantas. Ambos aspectos están
regidos por el control genético y ambiental (Pirela 2005; García et al 2006). El incremento de la fibra cruda y de
la pared celular con la edad pudiera estar relacionado con los cambios fisiológicos y anatómicos que ocurren al
envejecer la planta, lo que provoca la disminución de la proporción del contenido citoplasmático. Así, se reduce
el lumen celular con sus componentes solubles y se incrementan los compuestos fibrosos. Esto se acentúa
mucho más al incrementarse el rendimiento, debido al balance hídrico de la planta y cantidad de nitrógeno
disponible en el suelo, entre otros factores.

Al analizar el contenido de proteína bruta, se observó que disminuyó con la edad de la planta, lo que pudo estar
relacionado con la reducción de la síntesis de compuestos proteicos, disminución de la cantidad de hojas,
aumento de la fracción de tallos y al incremento de la síntesis de carbohidratos estructurales. Es importante
destacar que los valores en ambos períodos superaron el 14%. Los altos contenidos de proteína bruta y la
fragilidad de la pared celular de esta especie, especialmente a edades tempranas, pueden determinar una
mayor digestibilidad de la MS y del nitrógeno (Pedraza et al 2013). También se comprobó que la concentración
de proteína bruta en a moringa fue similar, 23-25%, a la obtenida por otros investigadores (García et al 2009;
Rodríguez et al 2012; Caro et al 2013). Así mismo, Padilla (2015) encontró valores que oscilaron en 22 y 28%.

41
Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016

La composición mineral se caracterizó por presentar variabilidad en el contenido de la planta. Estos resultados
concuerdan con los informados por García et al (2008) y por Padrón et al (2008) en Gliricidia sepium, Titonia
diversifolia, Leucaena leucocephala y Epiphyllum hookeri, con valores de Ca igual a 1.45-2.80% y de P, igual a
0.11-0.19%, aunque los tenores de P encontrados en la presente investigación fueron superiores a los de estos
autores, ya que las condiciones edafoclimáticas fueron diferentes, aspectos que influyen en la asimilación y
distribución en las diferentes partes de las plantas.

Los bajos tenores de Mg obtenidos fueron similares a los encontrados por Merino et al (2003), quienes lo
atribuyeron a las concentraciones de este elemento en el suelo; mientras que estuvieron por debajo de los
informados por Gonzalvo et al (2001) en Morus alba, 0.47%. Estos resultados coinciden con lo informado en
evaluaciones de forrajes de árboles y arbustos tropicales que sirven para la alimentación de los rumiantes
(Baldizán 2003). El contenido de materia orgánica en esta investigación fue de 84%, lo que se considera alto y
coincidió con lo señalado por Bugarín et al (2009) en Leucaena glauca y Clitoria ternatea y Caro et al (2013).
Por otra parte, Rodríguez et al (2014) obtuvieron resultados superiores en Moringa oleífera con un 90%.

Evaluación zootécnica

En la tabla 3 se puede observar que los animales de los tratamientos con 0 y 10% de harina de follaje de
moringa presentaron un comportamiento productivo muy similar sin efecto significativo (P>0.05) entre ambos
tratamientos, y éstos constituirían de hecho los mejores resultados hallados en la prueba. Estos datos pudieran
indicar que la sustitución del 10% del pienso de inicio por la harina de follaje de moringa en la dieta de cerdos
en crecimiento no afectó los indicadores analizados, o sea, el peso a los 61 días, la ganancia media diaria y la
conversión del alimento. Coincidentemente con los resultados aquí presentados, Lezcano et al (2012) lograron
sustituir el 10% del pienso de inicio en lechones de 33 a 56 días de edad sin perjudicar los rasgos de
comportamiento de los animales en ensayo.

Otro aspecto a destacar es que los animales no presentaron afectaciones de la salud. En este sentido, Mora et
al (2015), en un trabajo experimental donde administraron harina de moringa en la dieta de cerdos postdestete
que presentaban bajo peso, encontraron que con la sustitución del 6% del pienso de inicio lograron un 95.5% de
viabilidad. Estos hallazgos de Mora et al (2015) demuestran el efecto positivo de incluir este alimento en las
dietas para cerdos. También Contino y Funes-Monzote (2012), señalaron efectos beneficiosos en la salud de
los cerdos cuando se utiliza la moringa como parte de las dietas.

Tabla 3. Rasgos de comportamiento de cerdos alimentados


con niveles variables de harina de follaje de moringa
Harina de follaje de moringa, %
- 10 20 30 EE ±
n 20 20 20 20 -
Peso vivo, kg
Inicial 8.5 8.4 8.4 8.5 1.2
a a b c
Final 15.2 14.6 13.7 12.8 0.9*
a a b c
Ganancia diaria, g 319 295 256 205 35.2*
a b c d
Conversión, kg/kg 2.37 2.45 2.89 3.41 0.12*
* P<0.05
abcd
Medias sin letra en común en la misma línea difieren entre sí
significativamente (P<0.05)

Los resultados de la presente investigación evidenciaron el marcado efecto de los factores climáticos en la
calidad nutritiva, ya que en ambos períodos estacionales se obtuvieron similares patrones de respuesta pero
con diferentes valores absolutos. Quedó demostrado que en la medida que avanzó la madurez de la planta
hubo disminución de su valor nutritivo determinado, entre otros aspectos, por las relaciones negativas
encontradas entre la edad y la digestibilidad rectal de nutrientes digestibles y energía metabolizable. Por último
se comprobó que sustitución del 10% del pienso de inicio por harina de follaje de moringa en cerdos en
42
Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016

crecimiento en edades comprendidas entre 40 y 60 días, logra un adecuado comportamiento productivo sin
afectar la salud de los animales.

AGRADECIMIENTOS

El estudio agronómico se desarrolló en la finca “La Victoria”, ubicada en el Consejo Popular “Barranca”, del
municipio de Bayamo, y los autores desean expresar su agradecimiento a su propietario, el Sr. R. Serrano.
Igualmente se dan las gracias al personal técnico y administrativo de la granja porcina “Valenzuela”, de la
Empresa Porcina de Granma, Bayamo, por el respaldo dado en el transcurso de la prueba hecha con
animales. Finalmente, los análisis del follaje de moringa se llevaron a cabo en el Laboratorio Provincial de
Suelos y Fertilizantes, en Bayamo, y a cuyos integrantes los autores desean expresar su reconocimiento.

REFERENCIAS

AOAC. 2000. Official Methods of Analysis. Association of Official Analytical Chemists. Washington, District of
Columbia, pp 1 230

Baldizán, A. 2003. Producción de biomasa y nutrimentos de la vegetación del bosque seco tropical y su
utilización por rumiantes a pastoreo en los llanos centrales de Venezuela. Tesis DrSci. Universidad Central de
Venezuela. Maracay, pp 288

Bartlett, M. 1937. Properties of sufficiency and statistical tests. Proceedings of the Royal Society of London.
Series A, Mathematical and Physical Sciences, 160(901):268-282

Boufennara, S., López, S., Bousseboua, H., Bodas, R. y Bouazza, L. 2012. Chemical composition and
digestibility of some browse plant species collected from Algerian arid rangelands. Spanish Journal of
Agricultural Research, 10:88-98

Bugarín, J., Lemus, C., Sanginés, L., Ramos, A., Soca, M. y Arece, J. 2009. Evaluación de dos especies de
Leucaena, asociadas a Brachiaria brizantha y Clitoria ternatea en un sistema silvopastoril de Nayarit, México. II.
Producción y composición bromatológica de la biomasa. Pastos y Forrajes, 32(4):1-11

Caro, Y., Bustamante, D., Dihigo, L.E. y Ly, J. 2013. Harina de forraje de moringa (Moringa oleifera) como
ingrediente en dietas para conejos de engorde. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 20(4):218-222

Contino, Y. y Funes-Monzote, F.R. 2012. Usos de la moringa con fines veterinarios en fincas campesinas. Taller
Nacional de Moringa oleífera. Instituto de Ciencia Animal, San José de las Lajas, versión electrónica disponible
en disco compacto

Duncan, D.B. 1955. Multiple range and multiple F test. Biometrics, 11:1-42

García, D.E., Medina, M.G., Domínguez, C., Baldizán, A., Humbría, J. y Cova, L. 2006. Evaluación química de
especies no leguminosas con potencial forrajero en el estado Trujillo, Venezuela. Zootecnia Tropical, 24(4):401-
415

García, D.E., Wencomo, H.B., Medina, M.G., Noda, Y., Cova, L.J. y Spengler, I. 2008. Evaluación de la calidad
nutritiva de siete ecotipos de Leucaena macrophylla (Benth.) en un suelo ferralítico rojo lixiviado. Revista de la
Facultad de Agronomía (LUZ), 25(1):43-67

Gonzalvo, S., Nieves, D., Ly, J., Macías, M., Carón, M. y Martínez, V. 2001. Algunos aspectos del valor nutritivo
de alimentos venezolanos destinados a animales monogástricos. Livestock Research for Rural Development,
13(2), versión electrónica disponible en el sitio: http://www.lrrd.org/lrrd13/2/gonz132.htm

43
Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016

Guy, J., Rowlinson, A., Chadwick, P. y Ellis, B. 2002. Growth performance and carcass characteristics of two
genotypes of growing-finishing pig in three different housing systems. Animal Science, 74(3):493-502

IIP. 2015. Manual de Procedimientos Técnicos para la Crianza Porcina. Instituto de Investigaciones Porcinas
(IIP). La Habana, pp 83

Lezcano, P., Rodríguez, Y. y Fariñas, M. 2012. Evaluación de la harina de moringa en lechones pos destete.
Taller Nacional de Moringa oleífera. Instituto de Ciencia Animal. San José de las Lajas, versión electrónica
disponible en disco compacto

Massey, F.J. 1951. The Kolmogorov-Smirnov test for goodness of fit. Journal of the American Statistical
Association, 46(253):68-78

Merino, A., Rey, C., Brañas, J. y Rodríguez, R. 2003. Biomasa arbórea y acumulación de nutrientes en
plantaciones de Pinus radiata D. Don en Galicia. Revista de Investigación Agraria: Sistemas y Recursos
Forestales, 12:85-98

Mora, L.M., Rodríguez, Y. e Hidalgo, K. 2015. Uso de harina de follaje de moringa (Moringa oleífera, Lam), en la
alimentación de lechones destetados con bajo peso. Seminario Internacional de Porcicultura Tropical. La
Habana, versión electrónica disponible en disco compacto. ISBN 978 959 7208 24 2

Padilla, C.C. 2015. Requerimientos agronómicos de Moringa oleifera (Lam.) en sistemas agropecuarios.
Seminario Internacional de Porcicultura Tropical. La Habana, versión electrónica disponible en disco compacto.
ISBN 978 959 7208 24 2

Padrón, C.A., Moreno, M.J. y Medina, C.A. 2008. Composición química, análisis estructural y factores
antinutricionales de filocladios de Epiphyllum phyllanthus (L) Haw. variedad Hookeri (Link y Otto) Kimn.
(Cactaceae). Interciencia, 33(6):443-448

Pedraza, R.M., Pérez, S., González, M., González, E., León, M. y Espinosa, E. 2013. Indicadores in vitro del
valor nutritivo de Moringa oleifera en época de seca para rumiantes. Revista de Producción Animal, 25:1-4

Peiretti, R., Croess, R. y Villalobos, N. 2010. Caracterización en cuanto a edad y altura de corte del moringo
(Moringa oleifera) con uso potencial en la alimentación animal. Tesis de Técnico Superior Universitario en
Ciencias Agropecuarias. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo. Maracaibo, versión electrónica
disponible en el sitio: http://www.moringa.es/pageID_7271377.html

Pirela, M.F. 2005. Valor nutritivo de los pastos tropicales. Manual de Ganadería de Doble Propósito. Versión
electrónica disponible en el sitio: http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/manual-
ganaderia/seccion3/articulo6-s3.pdf

Preston, T.R. y Murgueitio, E. 1994. Strategy for Sustainable Livestock Production in the Tropics. Editorial
Claridad Limitada. Cali, pp 89

Rodríguez, R., Reyes, N. y Mendieta, B. 2012. Comportamiento productivo de vacas lecheras alimentadas con
Moringa oleifera fresco o ensilado: efecto sobre producción, composición y características organolépticas de
leche y queso. Revista Científica La Calera, 12(18):45-51

Rodríguez, R., González, N., Alonso, J., Domínguez M. y Sarduy, L. 2014. Valor nutritivo de harinas de follaje
de cuatro especies arbóreas tropicales para rumiantes. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 48(4):371-378

SPSS. 2009. SPSS Statistics, versión 12.2. Statistical Package for Social Science (SPSS). Chicago (Illinois),
versión electrónica disponible en el sitio: http://www.spss.com

44
Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016

Steel, R.G.D., Torrie, J.H. y Dickey, M. 1997. Principles and Procedures of Statistics: A Biometrical Approach.
McGraw-Hill Book Company In Company (3rd edition). Toronto, pp 666

Valdivié, M., Cabezas, L. y Quintana, A. 2013. Utilización del Forraje y las hojas de Moringa oleífera en la
alimentación de aves, cerdos y conejos. Congreso de Producción Animal. Palacio de las Convenciones. La
Habana, versión electrónica disponible en disco compacto ISBN 978 959 7171 49 2

Verdecia, D.M., Herrera, R.S., Ramírez, J.L., Leonard, I., Bodas, R., Andrés, S., Giráldez, F.J., González, J.S.,
Arceo, Y., Álvarez, Y. y López, S. 2014. Effect of the re-growth age in the content of secondary metabolites from
Neonotonia wightii in the Cauto valley, Cuba. Cuban Journal of Agricultural Science, 48(2):149-154

45

Potrebbero piacerti anche