Sei sulla pagina 1di 420

KARL-OTTO APEL

LA
TRANSFORMACIÓN
DE LA FILOSOFÍA
T O M O II
EL/1 PRIORI DE LA
C O M U N I D A D DE C O M U N I C A C I Ó N

Versión castellana de
A D U L A C O R TINA,
JOAQUÍN CHAMOURO y JESÚS CONILL

taurus
T í t u l o orig'iiial:' Transfonnáliün dcr Fhilosopliie.
© S ü U K K A M P Verlag, Frankfurt a m
M a i n , 1972, 1973.
ISUN: 3-518-07765-1 < 1 4 Ü 0 >

© 1985,-TAURUS E D I C I O N E S , S. A.
Príncipe de Versara, 8 1 , 1." - 28006 M A D R I D
ISBN: 84-3C&-9956-2 (Obra completa)
ISBN; 84-306-1254-8 (Tomo I I )
Depósito Leiíiil; M. 28.518-1985
M-Ri&'BD IN SPAIN
I
CIENTÍSTICA, HERMENÉUTICA
Y DIALÉCTICA
REFLEXIÓN Y PRAXIS MATERIAL:
UNA FUNDAMENTACIÓN GNOSEO-
A N T R O P O L Ó G I C A DE LA D l A L É C T í C A
ENTRE HEGEL Y MARX

>

Las siguientes r e l k x i o n c s no pretenden ser una c o n t r i b u c i ó n


directa a ia interpretación de 1 lep,cl. Mi propósito es más bien
e x p o n e r - c o n alguna independencia y libertad e x p e r i m e n t a l -
iin cnlbqLíe p r o p i o del p r o b l e m a de la dialéctica. liUo es inclu­
so m o t i v o de un cierto t e m o r a un excesivo a c e r c a m i e n t o a Me-

De allí q u e mi propósito sea el de ilustrar mi t e m a en la his­


toria de la lílosolui inlUiida p o r Hegel, y p r i m o r d i a l m e n t c en
los extremos p o l a r m e n t e opuestos de dicha historia. T a l e s ex­
t r e m o s me parecen situarse, por un lado, en el llamado «criti­
cismo dialéctico» tal c o m o lo describió S. Marck en su libro
Dic Diak'klik in dcr Philosophk' ücr Ch'f^enwan (!^>^29-.'íl), y,
por otro, en el « m a t e r i a l i s m o dialéctico».
En el criticismo dialéctico, que intenta mediar entre Kant y
Hegel - y q u e va de R. Honigswald a Th. L i t l - , la problemática
gnoseológica de la dialéctica llegó a tratarse de la Ibrma más
sutil, y d e n t r o del radio de esta problemática lúe ahí d o n d e tal
vez se logró a l c a n z a r e! m á s alto nivel de rellexión critica de
toda la fiiosolía c o n t e m p o r á n e a , El relativamente escaso efecto
en la actualidad de a q u e l l a extrema hiperestiüzación de la dia­
léctica idealista se halla en curiosa,contradicción con ese eleva­
d o nivel de su p e n s a m i e n t o , M u y o p u e s t a m e n t e a este su p o l o
c o n t r a r i ó se sitúa la dialéctica materialista del llamado « m a r ­
xismo o r t o d o x o » , q u e sin d u d a representa la fuerza impulsora
del m é t o d o hegeliano en la historia universal. '
Casi estaríamos tentados a d e m o s t r a r a q u í , n o sin cierto ci­
n i s m o filosófico-histórico, la falta de efectividad de toda críti­
ca sutil y de t o d o lo q u e viene históricamente hiperestilizado y
superelaborado. ¿No ha acontecido a m e n u d o en la iiisloria del
pensamie.nto la aparición dc'un, n u e v o comieir/.o q u e equivalía
a yna,repririiitivizaciÓri -sencillaniente un arrojaniienlo de las-
tres'críticos en p r o del r e t o r n o ' a l int'uitivismo plástico y a la
impiulsividád emocional? .- ' • •
Pero n o lan^ evidente quij-este sea aquí el caso. Por una
parte p o d e m o s d u d a r de q u e el «Dianuil», r a d i c a l m e n t e sim-
plificado, es decir, p r á c t i c a m e n t e anquilosailo en un d o g m a ,
tenga hoy ante sí un gran futuro íllosófico. Mas, por otra parte,
el m a r x i s m o en general debe su fuerza impulsora n o sólo a m o -
tivos extracienlíficos, sino t a m b i é n al h e c h o de q u e - e n con-
traste con el idealismo c r í t i c o - parece e n c a r n a r el lado sustan-
cial de la dialéctica hegeliana q u e es la renovación material de
la situación histórica, esto es, la orientación en el m u n d o desde
u n a perspectiva filosófica de la historia.
Este h e c h o estaría a su vez c o n d i c i o n a d o por el h e c h o de
q u e M a r x hizo valer de m o d o efectivo u n o de los dos e l e m e n -
tos constitutivos d e la dialéctica en general (y en forma tácita
t a m b i é n de la dialéctica hegeliana): la «praxis material» o, m e -
j p r d i c h o , el m o m e n t o material d e la praxis h u r n a n a , iijcluyen-
d ó t a n l b i e i i e l ' m o m e n t o d e la m e d i a c i ó n p'raclico-íiiáterial en
el serio del c o n o c i m i e n t o . F r e n t e a elib, ia dialéctica crítica del
ideall^tao trascendental se rímitá en lo esencial a establecer las
condiciones de la reflexión diiiléctiqá y la dialéctica, de estas
misiií'as'bóndiciones d e la reflexióri d e m a n e r a ibrriíal'y. Univer-
sal rpente válida. D e esta forma, sin d u d a hace valer irrefutable-
m e n t e los presupuestos trascendentales, irreductihleinen,te es-
p i f i l u á l e s , d é la dialéctica frente al marxismo^ pero, ren'uijlcian-
d o de árijterriário a .establecer lina relación m a t c n a l explicativa y
válorátíyá entre la'fiíoiiofia' y'el c o n t e n i d o e m p í r i c o del óVúndo.
V'd ci^ítica dialéctica - a s í ocurre c ó h i á «autogradácíóii d e í espí-
ritu» dé T h . L i t t ' - tiene q u e íelegar él conletiido e m p í r i c o del
m u n d o a las ciencias partiéülárési Estas lo elaboran -c'ón arre-
glo; a'los p l a n t e a m i e n t o s p e r t i n e n t e s - d e forma univérsalmente
válida','Wientlras'que la filósona dialéptica de l á t e l l e x i ó n s e en-
carga'dé dá'r c u e n t a ' d e fónria u'niversalniente válida de los pre-
suf)üesfos trascendentales d e la cojriciencia q u e están en.ta base
de dichas ciencias. Sin e m b a r g o , ésta división del trabajo q u e
tíermite al la filotíóíía entregarse ú n i c a m e n t e a una reflexión
formal y úlliii'lá sobre las condiciones de posibilidad y validez
de las' ciencias particulares desatiende una exigencia h t i m a n a
esencial -rsi n o la exigencia h u m a n a e s e n c i a l - d e orientación en

I Cfr. T h . Lrrr, D e n k c n iirjii Stin.. Sluagart, i y 4 8 : Uensch imd mil. M u -


nich, 1948.-?.' cd., Hejdciberg,, 1961; HiXii-L, m'.vHc/i (finir kriiiscíwn Erneue-
el m u n d o . Las ciencias particulares obtienen la validez univer-
sal de sus e n u n c i a d o s en la medida en que ésta es alcanzada
m e d i a n t e su consolidación en la perspectiva implícita en sus
planlcainienlos; dicho de otro m o d o : m e d i a n t e abstracciones
básicas de la realidad siluacional concreta que posibilitan la
idealidad de sus leyes. En esta medida, la validez universal de
la experiencia científica y la validez universal de la fundamen-
lación iílo.súlíca de dicha experiencia están m u y lejos de ofre-
cer j u n t a s una «imagen del m u n d o » universalmente válida.
A h o r a bien, una «imagen del m u n d o » que fuera c o m o tal
universalmente válida es de lodo p u n t o imposible, puesto que
a toda «imagen del m u n d o » le c o r r e s p o n d e una perspectiva'.
No obstante, una de las tareas de la filosona es, a mi parecer, el
logro de una orientación en el m u n d o «válida para el presente»
q u e , por una parte, haya sido mediada por los resultados mate-
riales de las ciencias particulares y, por otra, deje traslucir los
p l a n t e a m i e n t o s fundamentales y las idealizaciones de las cien-
cias particulares en su unilaleralidad abstracta. Así, los resulta-
dos de las ciencias del espíritu - e n c u a n t o resultados de la re-
llexión h e r m e n é u t i c a de la h u m a n i d a d sobre la interpretación
vigente del m u n d o procedente de sus más diversos sistemas
históricos de referencia- es claro q u e sólo esperan ser liberados
por la filosofía de su cuasi-objetividad abstracta e integrados
d e n t r o de una orientación en el m u n d o válida en el presente. Si
tal n o o c u r r e , resulta inevitable la aporía existencial del histo-
ricismo relativista tal c o m o la e n c o n t r a m o s , p o r ejemplo, re-
presentada en el hombre sin uiribiilos de Musil
Esto m i s m o , la constitución de u n a imagen material del
m u n d o mediada p o r la ciencia q u e al m i s m o t i e m p o explique
históricamente los p l a n t e a m i e n t o s y abstracciones de las cien-
cias particulares limitándolos así críticamente en su significa-
ción, es lo q u e parece lograr la clialéclica tnateriulisia del mar-
.\ismo. Pero c i e r t a m e n t e logra esta interpretación sustancial del
m u n d o c o m o situación con ayuda de una concepción filosófica
de la historia q u e e v i d e n t e m e n t e se halla sujeta a un proyecto
d o g m á t i c o del futuro. C o m o consecuencia, a m e d i d a q u e va
q u e d a n d o atrás la época en que se forma el proyecto n o r m a t i v o
del futuro va p e r d i e n d o su poder clarificador de la situación.
Ello está a su vez en evidente conexión con la falta de media-
ción de la dialéctica materialista p o r la rejlexión critica propia
de una «conciencia en general» universalmente válida que a n t e

- Vid. mi urlícuio «Kann es cin wisscii.schal'liichcs "Wclt-Bild" übcrluiuplge-


bcn?» en '/A'ÍLSÍIIIÍJÍ fürphiio.sophische l'onchuitfí, vol. X V I , lase. 1, pp. 2 8 - 5 7 .
J Vid. al respecto E. lli.iNri;L, «IDer Mann oline Eigenschallen uiid clie Tra-
dilion», en Wis.semi:l¡nll und iVeliljild, Vieiia, 196Ü.

11
toda interpretación material de la situación, p o r sugestiva q u e
fuere, pudiera i m p o n e r un posible d i s t a n c i a m i e n t o y la posibi-
lidad, de interpretaciones de diverso tipo. P e r o c o n ello parece
q u e nos v e m o s , d e v u e l t o s d e n u e v o a la posición del criticismo
dialéctico, q u e del d e s m o r o n a m i e n t o del sistema hegeliano del
m u n d o creyó p o d e r salvar la sola función formal de una dialéc-
tica de la ¡lulogradación reilexiva de la conciencia''.
En vista de este d i l e m a querría p l a n t e a r n u e v a m e n t e la cues-
tión, en t o r n o a la esencia y, en relación con ésta, a la virtuali-
d a d d é l a dialfiíctica. D e un m o d o heurístico partiré del s u p u e s -
to de que.fo decisivo es p o n e r en relación u n o con otro d e un
m o d o crítico los d o s m o m e n t o s , c o n s t i t u t i v o s de la dialéctica
. t a i c o m o , ide fornua aislada, vienen destacados e n l a historia de
la i l l o s o n a j n t l u i d a p o r Hegel: «reflexión» y «praxis material».
j D e s d e u n p u n t o de vista sisíem.áticQ.; eílo desembocaba mi j u i -
,GJQ e n i u n a investigación « g n o s e c a n t r o p o l ó g i c a » . Pero desde un
p u n t o de vista histórico, nos lleva á l . t e r r e n o de lo que, entre
Hegel y M a r x ha, p e r m a n e c i d o i m p e n s a d o .

, E n e s l M dirección d e la esenciít ¡ir\pi;ní>ada de la dialéctica


lapun^íí a jiji, j u i c i o , y n o de forma casual, la definición negati-
¡Ví>mente ^distanciada de, un n e o t o m i s t a q u e pretende con ella
,caracterizar la posición unitaria, .báfíica del ^ p e n s a m i e n t o , « m o -
;,derm^ta» d e Hegel, Marx, y Heidpgger, al t i e m p o que; p o n e r al
descubierto..,sus dificultades., ,íakob H o i n m e s , el crítico . del
.«cr.os; técnico» del m u n d o m o d e r n o , habla así de, la dialéctica
, e n . s u ¡ l i b r o J D Ú ' kristr4<-r freihí'il{1^ii\isb0ní\,,. J Q 5 8 , p. 2 4 ) ; . ,

Sfigún qliíjjtptlos lo.s sercs,paríiculíircs,Jus co,>;as y el; honibi'i; q u e las, .utiliza


no tienen su ser propip.en lo . q u e e l l o s spn por naUíialexa,. sino Utn s.i,)lo,cn el
' d i á l o g o (SiíiXr.xto?) y en la unidad que éste instituye entre,(filos-en^e! diálogo
^íjicré decir ültimamenle e n una píálica del hombre c o n las COSÍAS en, la que el
h o m b r e )| laá'éósüs se aproximan Üircetáiftéhleeiiii-e si para íorinar uiiá unidad.

Los libros de H o r n m e s , q u e Rrovocáh iiña f á s d n a c i ó n i m -


pfegriüda'de enojo, me parecen - e n ocasionéis- d o t a d o s d e ' u n a
clarivideíicíá cjue viene alinicntada p o r su íobj'a - o , niíijór di-
cho, jior sii fóbóulia. N o es q u e considere su derinición de la
dialéctica total y^süstancialmenté acertada; m e n o s a ú n r e c o n o -
cería su njüiiera'en e x t r e m o forzada de a r m o n i z a r á Hegel con
M a r x y Heideggér Como u n a interprctacipÍT! histprica. I^ero

CIV., por ejemplo, T h . L i I T , Ak'imh und Well, cil., p. 3 3 6 , nota 6 3 .

12
considero q u e l i o m m e s sí p u e d e , con su crítica veiiemente de
u n a meni ficción que para é! contiene la clave del p e n s a m i e n t o
motlerno, a b r i r n o s los ojos a la conveniencia de iin desarrollo
r e a l m e n t e positivo.de la esencia i m p e n s a d a de la dialéctica en-
tre Hegel y M a r x . Dicha conveniencia viene fortalecida p o r el
h e c h o de que recientemente H. O . G a d a m e r haya proyectado
, partiendo, del inismo H e i d e g g e r - q u i e n inspira a l i o m m e s su
crítica n e g a t i v a - una «filosotla hermenéutica»* q u e , en,contra-
posición al criticismo dialéctico, pretende realizar la inspira-
ción sustancial de la dialéctica hegeliana c o m o un mediar-se
del presente con su tradición histórica. \in este sentido, G a d a -
m e r ha i n t e n t a d o , en perfecto a c u e r d o con la definición de
. l i o m m e s , explicar !a esencia de la dialéctica de.sde el diálogo,
l i m i t a n d o en consecuencia en su propia lilosofíü Ja inteligibili-
dad del ser sin m á s a l horizonte lingüístico del «universo;her-
nienéutico».
He de a d m i t i r que la « h e r m e n é u t i c a » de G a d a m e r me pare-
ce d e s a r r o l l a r . u n a auténtica posibilidad de filosofía dialéctica.
P o r ello querría inleiitar e x p o n e r desde ella con un p o c o de de-
talle el p r o b l e m a d e u n a dialéctica ,v//.v/«N('/tí/ de la historia.
La « h e r m e n é u t i c a » de G a d a m e r es c a p a z de n w s t r a r a n t e
t o d o q u e p r e c i s a m e n t e lo exigido por la crítica d e H o m m e s - l a
a u t o n o m í a necesaria para salvar al ser-desde-sí de las», cosas del
«eros t é c n i c o » del m u n d o n i o d e r n o - aúii hoy tiene que e n c o n -
t r a r afirmación d e n t r o del m a r c o del filosofar dialéctico y de
n i n g ú n m o d o c o m o « m a l a metafísica» en el sentido prckantia-
rid o prehegeliano. Ese ser-desde-sí de las cosas, sólo puede re-
velarse c o m o el «lenguaje de las cosa.s» d e n t r o del «universo
h e r m e n é u t i c o » del lenguaje h u m a n o e iniponerse frente al
<<proceder-desde-sí» de! h o m b r e m e t ó d i c a m e n t e «disponedoD>
de las cosas (yo m i s m o he intentado en una ocasión concebir
esta relación c o m o una dialéctica entre «fisiognomía» y «tec-
n o g n o m í a » en el seno de la a p e r t u r a lingüística del mundo''.
N o obstante o p i n o q u e una «filosofia h e r m e n é u t i c a » en el
sentido de G a d a m e r n o significa aún «la» solución al p r o b l e m a
de la dialéctica, y ello es así p o r q u e no establece de m o d o sufi-
c i e n t e m e n t e radical la mediación recíproca entre las versiones
e x t r e m a s de la dialéctica q u e caracterizamos al c o m i e n z o : la
idealista trascendeniai de la auiogradúciÓH de la conciencia le-
jlexiva y, de o t r o lado, la dialéctica de Ifi praxis, material, sino
q u e , m á s bien, se m a n t i e n e al margen de ella.

5 Cir, 11. G . G A D A M Ü K , Wahrhvil und Meilunk'. Grumhü^v eincr ¡Mloso-


phisclwn Hcrmeni'Utik; Tubinea, 1960. Véase a s i m i s m o mi breve recensión en
//í.'«W.víiíi://f«, vol. 2 (1963), pp. 3 1 4 - 2 2 .
'' CTr. «TcchnoitnDmic, cinc erkcnnlnisanlliropoiogischc Kalcgorie», en
Konkrcle Vernuiift, t'vst.schrijtJür E. Hotluukcr, Honn, 1957, pp. 61-78.

13
Q u e una « h e r m e n é u t i c a niüsóHca» se m a n t i e n e a i , m a r g e n
de la dialéctica de la praxis material, es cierlámente una tesis
tlüe, con respecto a la concepción básica de t i a d a n i c r , n o pue-
de ya sostenerse con la m i s m a evidencia q u e respecto a la de
Dilthey. L a ' h e r m e n é u t i c a de^ Dilthey se concebía a, sí misma
conio herHicnéütica dé'la «Historia del espíritu»; yonu) tal pei"-
ntanecía sujeta -cóii tyda su a c o m o d a c i ó n iiietódiqa, al ideal de
la cieiVci'a Üel posiiivisiho- a la concepciói\, hc|;cliana i,le la his-
toria coino alitodcspliciiúélnniil'ncnlé del espíritu; es íiiáSi p o r
su tendencia psicológico-pósilivisia,titie reehi|)laza el pensa-
m i e n t o cspéculati'Jo p o r [i\ conipn'nsiónn'vividpra, hacía del
contenido hííilóiiéü del espirilu algo supviesUunenic coíiipren-
sible de p o r s í en cada u n o de sus tesiímbniói^. Por eso, frente a
la concepción dilthéyaria dé la hermenéutica apai;ecc la Í n t i c a
marxista de Uis ideó'Iógíás, la cual subraya el coiidicióiiamienlo
práctico-matéríívl de lok contenidos de ¡a denomi'ni|da historia
del espíritu c o m o corrección sistemática e |iistóVicaniente ne-
cesaria'. ., ,' •. ' ,
O t r a s son i a s círcunsta'ncias eii una filosofía íiernieiiéulica
que - c o m o e n él Caso de G a d á n i e r - tiene po'r. mptjvo- básico y
terna específico rió la interpretación de lá «Jiístoria del espíri-
tu», sino de lá «historia del ser», En este caso, la c o m p r e n s i ó n
históricamente válida nó viene pó,sibilitada por la autoiienetra-
ción dei espíritu eh el sentido de Hégel - p o r m á s que frente a
la hiüt'oríá del espíritu ó á' !a teoría de !a.s concepciones del
m u n d o d e Dilthéy, aliíBas comprensivas de, u a i n ó d o - m e r a -
mente e m p í r i c o , lériueve con Hégel la pregunta, especulativa
por la v e r d a d - ; s i n o ' p o r lá j<<prodiictiyjdad del t i e m p o » . El
« c o n i p r e n d é r ' m é j o i » lá tradición ¿lesde el solo poder especula-
tivo del eái)íritii q u e sé'conéibé a'HÍ-ii,i,ismo es r e e m p l a / a d o p o r
el «córhfirendt'r' disiinto» lo 'anté'rior' por parte dé Jos-iniérpre-
tes posteriores, (üS ciiáles cíáiitiriúán p e r t e n e c i e n d o ellos')nís-

;ierto
m o d o t¡e abre en G á d á m é r el espacio para Ja temática d e , u n a

' D e Ibrniü ¡l'iiáloga a está' corrección, así c o m o a la bcliayituista-


pragmaüsui, flii lici.'ho resultar A: GL'lileiV K\\ IU'4.» cilición dé s u . l i b r o Dcr
Mensch.i: igualmüñte m Unmimh iind üpüíkuhw; iVénte a la lilüsiifia'.herme-
nculica de la cullura d e D i l i | h e y -,y de nuevo en conexión c^ii l l e i i e l - c f c a r á c -
ler mediado dé los c ó i u c a i d o s espiriluales.de ia cul,lura por las «in.'iliiuciynes»
radicas, lo ciiic qüici'e decir; por las condensaciones conliiíj;enlcs de la praxis
conductual humana, las cuales no .son inmedialainenle comprensibles c o m o le-
n ó m e n o s espirituales. Vki ai rcsflectp nti articulo « A . í j c h l e n s "l'hilosopliie
der Instiintionen"», en l'hilo.wpliisclu' Rnmlsi.lmu. 10 (lS>f).'!), pp. 6 y ss. (su-
/jív;, l o m o I, pp. 191 y ss.). • '
» Cfr. C ) A i > . \ M i : n , o/). (7'í:,"p. 2 8 0 . ' '

14
mediación dialéctica de los c o n t e n i d o s del espíritu por la pra-
xis material y conlingenlej Esta m e d i a c i ó n del sentido espiri-
' tual iiniveisal p o r l o e n sí ño-uni versal y contingente d e la pra-
xis láctica está ya contenida en la s i t u á c i ó n - m o d ü l o que es el
•diálogo, situación q u e G a d a m e r quiere p o n e r a la base de la
• probícmálica de toda conipíensióii histórica. Si se reconoce se-
r i a m e n t e qiiie la h e r m e n é u t i c a lllosólica' n o l i e n e ú n i c a m e n t e
por l e m a la c o m p r e n s i ó n i n m e d i a t a d e c o n t e n i d p s de sentido
espirituales*y obj'etivados\ sino la inserción del h o m b r e total en
'' el acontecer m e d i a d o p o r la tradición q u e v i e n e p r ó d u c i c n d o s e
desde t i e m p o i n m e m o r i a l (incluyendo l a « a p l i c a c i ó n » ' p r á c t i c a
d e l diálogo. hernienéulicOi c o m o sucede, por- e j e m p l o , en la
«aplicación» del d e r e c h o en-el d i c t a m e n judiGÍai^o en la «re-
I p r o d u c c i ó n » .artística q u e acontece-en la representación de ün
draMia-.u en la interpretación de ini c o n c i e r t o ) , ' e n t o n c e s q u e d a
claro que.el p r o y e c t o fundamental ontológicó de una «ciencia
del espíritu» p u r a o c f c u n a «lílosolia del espíritu» se halla aquí
s u p e r a d o . N o solamciVlo en la.reconstrucción - c o n frecuencia
d i l l c i l - de la situación de diálogo con culturas del pasado por
m e d i o de las ciencias del espíritu fracasa la c o m p r e n s i ó n i n m e -
diata del espíritu p o r el espíritu; ya en la situación lílosóllca
m o d e l o del diálogo actual e n t r e c o n t e m p o r á n e o s d e n t r o del
m i s m o . i n u n d o cultural, y. p a r t i c i p a n d o úc los « c o n t e n i d o s de
las,palabras», de-uii m i s m o lenguaje m a t e r n o n o solamente se
!'produce; e n . l a c o m p r e n s i ó n u n a intcleccióri i n m e d i a t a d e los
conLeiíidos, mejilales de sentido y sus relaciones'lógicas'(en el
s e n l i d o i n á s a m p l i o , i n c l u y e n d o las relaciones d e ' c a m p o , in-
ina¡lentes al lenguaje, de los conjenidos de las palabras), sino
..tarjíbiéiii una •mediación de la ciiptación inliritivá d e ias pala-
bnls del; o t r o por ¿ü «uso !irigüística»'fáctico en el sentido más
aa?p!io,.es decir, por su c o n d u c í a práctica m u n d a n a . Este rno-
pie.hlo m e d i a d o r aparece en una forma extrema c u a n d o a m b o s
interlocutores e m p l e a n t é r m i n o s a p a r e n t c m e n l e iguales grama-
liíiaimenle, pero no participan en el m i s m o «juego lingüístico»
(Wittgenslein) respecto,del c o r r e s p o n d i e n t e c o m e r c i o práctico
con el m u n d o . Tal sería el caso .entre r e p r e s e n t a n t e s d é diferen-
tes intereses, vitales prácticos, p o r ejemplo entre sujetos perte-
necientes a diferentes clases sociales. A q u í ya .no basta, por
tíinto, h a c e r posible con D i l l h e y la jiiediaeión práctica de la
c o m p r e n s i ó n del sentido p o r Ja r e p r o d u c c i ó n de los actos vi-
venciales del o t r o , sino q u e se hace necesaria - y , nótese bien,
ya en el diálogo d i r e c t o - , una objetivación critica de la forma
d e vida practica del otro para así coiiii:)iehder, p o r m e d i o de tal
d i s t a n c i a m i e n t o , el a u t é n t i c o significado de s u s p a l a b r a s .
En tal medida, d e n t r o de la « c o h u i n i c a c i ó n » directa del «.ser
en el m u n d o » iiue acontece en el diálogo' tiene a d e m á s su ori-

•15
gen, j u n t o a la o p e r a c i ó n hermenéutica, la «explicación» del
sentido ideolófíico-crítica (derivada del ¡:.omportamienlo prácti-
c o o d e Jas instituciones). C o n m a y o r razón tendrá q u e consi-
d e r a r e x p r e s a m e n t e el m o m e n t o fáctico-coniinaente de la m e -
diación práctico-material d e todo sentido u n a lilosotia /ifr/«f-
néutica-dialécticu q u e quiera hacer justicia a la totalidad
del m u n d o histórico de la q u e nos a p a r t a la « p r o d u c t i v i d a d del
t i e m p o » y, con ello, al carácter acaeciente del ser en lá suce-
sión d e l a s d i f e r e n t e s c u l t u r a s (en c u a n t o estudio anlropológi-
cp-sociál d e la c o n d u c t a , en c u a n t o análisis de las in.stiluciones
y, ¿n a t e n c i ó n a la verdad históricamente vinculada, en c u a n t o
,citítica d e las ideologías). T e n d r á q u e e m p r e n d e r el análisis o b -
. j e t j v b d e las c o n d i c i o n e s n o espirituales de la constitución del
sentido p r e c i s a m e n t e p a r a p o d e r garantizar la u n i d a d h e r m e -
n é u t i c a ¡del sentido en el diálogo q u e los seres h u m a h ó s «so-
. ; m o s » (Holderlin-Heidegger); El « u n i v e r s o h e r m e n é u t i c o » del
m u n d o histórico sólo se costitüye ^ a r a nosotros en la m e d i d a
en q u e t e m a t i z a m o s el influjo o s c u r o y e x t r a ñ p al séníido d e la
facticidad maierial en el m u n d o histórico m e d i a n t e otros m é t o -
dos qiié los d e la c o m p r e n s i ó n i n m e d i a t a , a c c e d i e n d o así de
forma m e d i a t a al sentido i n r n e d i a t a m e n t e comprensible'^. Ello
no,significa, d e s d e l u e g o q u e u n a filosofía dialéctica tenga p o r
linico t e m a el d e la mediación del sentido espiritual por la pra-
xis, material. Aycñguar ú n i c a m e n t e tal mediación c o n s t i t u y e
a n t e s bien la unilateralidad d e la crítica maixista d e laS' ideolo-
gías ( c o m o , p o r otra p a r t e , la de la escuela behavioriáta). C o m o
•si la praxis c o n d u c t u a l hurfiana n o h u b i e r a d e fundarse t a m -
bién; a la inversa - y a dircreíncia d e la c o n d u c t a a n i m a l gober-
n a d a p.or el i n s t i n t o - , d é u n m o d o c o n t i n u o en la intuición in-
med.iata del sentido,. Y es aquí d o n d e , a m í j u i c i o , surge la ne-
cesidad dialéctica d e u n a filosofia h e r m e n é u t i c a . El j o v e n M a r x
s u b r a y ó e x p r e s a m e n t e la necesidad de q u e la filosofía fuera
. « s u p e r a d a » (en c u a n t o ideología) p o r la praxis revolucionaria

' EstQ implica por igual una. aprobación y una •recusación de lu polémica de
G e h l e n arriba, aludida (nota 7) contra una lilosolla liemwniutka. Desde el
p u n t o de vista de la psicología dei c o n o c i m i e n t o , poc decirlo, así, G e h l e n lleva
razón cuando rechaza el m é t o d o de .Dillhcy de )a comprensión ijmiediala apli-
cado ¡il estudio de las situaciones arcaicas. Pero c u a n d o suprime el m o m e n t o
herñíenéutico para colocar eii el lugar de la comprensión el análisis objetivo de
ias instituciüiies íircaicus y de sus con.secucncias piira la vida, ignora -exacta-
mente igual que el belumorisim>- el c o n t e x t o dialéctico de la mediación en vir-
tud del cual los m é t o d o s objetivos de descripción presuponen, y' en último tín
se p r o p o n e n , la c o m p r e n s i ó n inmediata. Tal presuposición de una « c o m p r e n -
sión» tiene lugar un el estudio de la c o n d u c l a a n i m á l , c o m o ha reconocido Buy-
tendijk (cfr. Mi'nsch und Ticr). Incluso d i c h o estudio contribuye en liltima ins-
tancia, exactamente igual que el análisis de la.s instituciones arcaicas, a una me-
diación de la au'tócómprensión humana por un distanciamiento olijelivador.

16
(es decir, aquella q u e transformase las condiciones práctico-
materiales de ta ideología), pero t a m b i é n subrayó, a la inversa
q u e tal «superación» práctica de lafilosona no puede llevarse a
c a b o de o t r o m o d o q u e m e d i a n t e su «realización», lo q u e , sin
e m b a r g o , significa también: m e d i a n t e la inspiración niosólica
del sentido dé la praxis'". A mi paiecer, es aquí d o n d e riidica la
justificación dialéctica del p r o g r a m a de una averiguación lur-
incní'utica de los presupucsios po.'iil.ivos del sentido en la a n t r o -
pología y la lilosoluí de la historia d e l m a r x i s m o , esto es, en la
doctrina de la a ü t o a l i e n a c i ó n social del h o m b r e y superación
práctica".
En tal medida, la «filosolla h e r m e n é u t i c a » se revela de he-
c h o c o m o uiía parte, más a ú n , c o m o la condición positiva d e
u n a a p e r t u r a dialéctica y sustancial del sentido de la historia
en c u á n t o diálogo c o n t i n u o , .sólo q u e , por supuesto; se deja
niediai' p o r su empresa c o m p l e m e n t a r i a : él análisis, órdeiíado a
la crítica ideológica, de la praxis material c o r r e s p o n d i e n t e a ese
diálogo.
En lá h e r m e n é u t i c a de G a d a m e r , q u e a s u m e la inspiración
sustancial de la dialéctica hcgeliana, n o q u e d a n c i e r t a m e n t e
analizadas de un m o d o explícito las implicaciones q u é h e m o s
Caracterizado de la s i t u a c i ó n - m o d e l o del tliálogo histórico. Ello
guarda relación, a mi parecer, con el h e c h o d e q u e G a d a m e r ,
p o r otra parte, n o atendiera con suiicíénte radicalismo a la dia-
léctica de la reflexión y, con ella, a las condiciones de'lá rejle-
iKÍán dialéxlica. E\ r e t o r n o , t o m a d o de lleidegger, a la historia
•'del ser qiia productividad del t i e m p o se me antoja un asyliim
' ignorantiae en t a n t o q u e d a sin iinaüzar la niediáción efectiva
• entre la conciencia \> lá praxis muieriíd consúiuúvii de la Conti-
n u a c i ó n p r o d u c t i v a de la historia en la c o m p r e n s i ó n h u m a n a .
' Sin d u d a e n c u e n t r a G a d a m e r , en el m a r c o de la historia de la
'.filosofia'influida por .Hegel de lá q u e h e m o s partido, el término

I" Ck. Fiühschrijwn, cd. de S. Landshut, Slultgart, 1953, pp. 2 1 4 y s.: El


«partido político teórico que procede de la rilosofia no consideraba que la pro-
pia fílosollu habida hasta hoy pertenece a este m u n d o y es conVplenicnto, si
bien ideal, del m i s m o . . . C.reía poder realizar la filosolia sin supeiarla». El par-
tiilp político práctico en canibio cree, según Marx, c.onsimiar la negación de la
filosolia c o m o mera lilosoíía «dando la espalda a la filü-solia y, c o n la cabeza
vuelta, murmurando algunas lastidio.sas y banales frases aCercá de e l l a . . . » .
Contra este partido clama: « N o podéis superar la lllosolia .sin realizarla.» Marx
pai^ccc ser aquí - y a mi.juicio con r a z ó n - de otra opinión que sus intérpretes
inodernos M. Merleau-I'onty y J. Habermas, quienes creen poder encontrar el
sentido de la historia simplemente eliminando el sinsenlido existente (Vid.
H K R M A S , «Zur philosophische Diskussion um Marx und den Murxismus», en
l'hitusoptúscite ¡Umdsihau, 5 [1957], p. 209). Marx hace que ia hermenéutica y
la critica de la lllosolia tradicional vengan mediadas una por otra.
II A este respecto puede ver;;e ahora el libro de D . 1)ÜHI.I;K, Meíakriíik der
Mur.x.sclwii Idcolu^icliritik, Frankl'urt, 1971.

17
medio especulativo q u e hay en la exigencia de u n a dialéctica
sustancial de la historia; sin e m b a r g o n o se hallan ahí todavía
realmente «supei'ados» los momentos constitutivos extremos de
la dialéctica históricamente surgidos e n t r e t a n t o .
Q u e la h e r m e n é u t i c a de G a d a m e r se m a n t i e n e al margen d e
la dialéctica crítica del idealismo trascendental, io revela, entre
otros, el hecho de q u e deja sin respuesta la pregunta por las
condiciones de posibilidad de la validez universal q u e preten-
den sus propias a.serciones. D i c h o más precisamente:'el h e c h o
de q u e , c ó m o ya Meidegger, n o crea necesario someter .un pen-
samiento radicado en el ser y, en tal sentido, hiiitórico y sustan-
cial, a la mediación del p u n t o de reflexión noológicuiúc'diríixdo
por Descartes y, n u e v a m e n t e , p o r Hegel. De esta Ibrmii, la idea
m o d e r n a , si n o ya griega, de u n a ciencia univérsalmente válida
q u e d a a b a n d o n a d a en favor dc la i n t r o d u c c i ó n concreta en la
situación del m u n d o « a c t u a l m e n t e válida para nosotros» con-
sistente en el diálogo q u e los seres h u m a n o s s o m o s en nuestra
pertenencia histórica u n o s a otros y al ser.
A h o r a bien, c o m o ya indiqué al c o m i e n z o , u n a orientación
sustancial en el m u n d o n o p u e d e ser u n i v e r s a l m e n t e v á l i d a , y,
p o r otra parte, la dialéctica formal de la «aulogradación del sa-
bci» es sin dutla intersuhjetimmente válida-, p e i o irapolcnte
frente a la tarea de una interpretación sustancial de l o q u e es el
presente. D e h e c h o , ella representai en c u a n t o rellexión posi-
ble para t o d o el m u n d o y en t o d o t i e m p o sobre :los presupues-
tos de n u e s t r o p e n s a m i e n t o , una posibilidad, del espíritu a la
q u e es aplicable la precisa observación de G e h l e n d e q u e p u e d e
« p e r m a n e c e r d e s v i n c u l a d a » ' - . R e c o n o c i e n d o esto y viendo la
misión esencial de la dialéctica en la a p e r t u r a del sentido m a t e -
rial del m u n d o c o m o situación histórica; de ningún m o d o se si-
gue q u e tal interpretación, en t a n t o q u e a p a r e c e c o m o lilosolla
y no c o m o profecía, n o tenga quC estar a su.vez m e d i a d a p o r la
reflexión noolófiica y, con ella, p o r lo q u e representa el'origen
de la idea d e u n a ciencia u n i v é r s a l m e n t e válida. U n a tal m e -
diación a c o n t e c e a mi j u i c i o en todo m o m e n t o y en t a n t o en
c u a n t o n o se proceda a absolutizar el inevitable carácter dog-
m á t i c o d e la interpretación d e l m u n d o q u e dteba-considerarse
a c t u a l m e n t e válida, sitio .que d e un m o d o reflexivo sea referido
a su lugar histórico o,..qiás p r e c i s a m e n t e , al lugar q u e o c u p a el
intérprete.

(Las coiisiticraciones que anteceden de ningún m o d o pretenden quitar su jus-


ta razón a ¡a crítica de Descartes eieciuada por G a d a m e r én su conjunto. A mi
juicio, apenas cabe negar que al ideal dei melado cienlíi'ico de Descartes, que

I- Cl'r. A. Gi;iii.i;N, Urmemch undSpdíladiiir, cit., p. 1Ü4.

18
desde el principio pretende separar sujeto y objeto y « r e p r e s e n l a D > de igual nia-
iieru ante la conciencia bajo el c o n c e p t o de objeto lodos los problemas del co-
nocimiento luiínano c o m o tales ponicndok)s a disposición c o m o l e m a s de in-
vesligación, resulta apropiado p ; i i a determinar - y de lieclio lia determinado
hasta más allá de D i l t h e y - e l sentido úllinio de las llamadas «ciencais del espi-
rilu». Lo decisivo para una captación tilosóHca adecuada dc este sentido es, en
, efecto, percatarse de que en las llamadas ciencias ilcl espíritu los seres humanos
no pretcndenios en último Un investigar de forma progresiva algo sep.'iiable de
nosotros y d o t a d o de leyes propias én su independencia y a u t o n o m i a para asi
someterlo a nuestro d o m i n i o práctico-técnico, s i n o i r i á s bien «mediarnos» (es
decir, entendernos y solidarizarnos), dentro de una continuidad única y con
sentido, con el m u n d o histórico en c u a n i o lo olio (¡tic lui.wiros (es decir, nues-
tro pa.sado). . .'
«Sin embargo, la fundainentación cartesiana del p e n s a n i i e m o cientíilco me
pareije tener una validez limitada para el-niodo de proceder dc las ciencias del
espirilu y c s p e c i a l n i e n i c . p a i ' a hi lúndameniaeióii lilosólica de dicl'.o proceder,
í'orquc una cosa.ci el c o n o c i m i e n t o de que el .sentido ú l l i n i o dc ias ciencias del
espíritu y de una lilosólia !iermeiiéuiico-dl'i!éclica sustancialnienlc tnícjíradora
de l a s mismas no puede,constituir un saber oiíjetivo de d o m i n a c i ó n (y iodo .sa-
ber objetivo representa una innegable sublimación del s.iber de don\inación), y
otra distinta el c o i t o c i m i e n l ó de qué tanto las ciencias del espíritu c o m o una li-
losolla de lá historia,que las iruegre sustancialme/ilc tenga que mediar su inter-
pretación del sentido de la situación -interpretación existencia)mente condicio-
nada y «i .servicio dc lu praxis concicta y siiigular de lii existencia- por tma
puesta « d i s p o s i c i ó n up.iveisahnenle válida del m u n d o - o , dicho de m o d o kan-
tiano, por la «conciencia'objetiva en gcneral>>- piara no recaer, p o r detrás de la
. idea de ciencia,, en el m i t o hislórico. /.a'iiiipórlancia de esta m e d i a c i ó n de la
conciencia objetiva y u.níversalhiciVtc \ á|iJa'de ningún inoJo queda d¡.sniinuida
por el hecho de que dicha concienciii no .sea capaz por sí sola de arrancar al
mUiído alguna significatividad sustancial, ya qué'ésta se ia debe a la idenlilíca-
ción c o n el lugar ele ubicación de la existencia histórica; o , diclu) tle otro m o d o ,
í! la «peiteneneia al ser» (Gadamer). V.\ principio nuclear c!e la hermenéutica
gadair.eriana inspiriido en Heidegger, según el cual « i a historia no perienece al
hpinJjre, sino el hombre a Ja lúsloria» muy fácilmente nos hace olvidar que este
• principio.i\o puede formularse de forma univcrsalniente válida sin que la histo-
, ria,haya,pt:rteneci.'Jo a n t e s - e n , un pun'.o de mediación formal de lu reJlexión- a
. la conciencia h u m a n a c o m o objeto disponible. La dcseslimacióu de ia lúnda-
inentación cartesiana de la ciencia por parte de G a d a m e r ( c o m o ya antes por
parle de IleídeggiCr) e o i L s i s t e a ñ i i parecer simplemente en creer que hay que
, alejar á'i 'illa - y con ra;ícn- únieamenle la l'undamctUación del .saber de d o m i -
nación male.riulmente representado de la (clásica) ciencia naiurai. Pero la au-
ténlica verdad de Desearles, e x p l i c i í a m e n t e i e c o n ó c i d a por Mcgei, es aquella
- s i se quiere-- extrenuí sublimación d e l saber de d o m i n a c i ó n en ia que el pensa-
m i e n t o m i s m o ( y de ningún m o d o la «r<;pr¡;senlación», c o m o sabemos h o y ) se
iisegura rellexivamenie su posición de validez universal, lisia verdad de la é p o -
c a m o d e r n a , la verdad de una autoconciencia univcrsalmentc válida, n o ha sido
propiamente superada p o r el pensamientü relativo a !a historia de' ser ( o perte-
neciente a l s e : ) de Heidegger y Gadamer; m á s bien permanece aún - c o m o puso
de iiiuni¡tcí;io,Th,,LÍU en, la dialéctica'de ¡a üuíogradación relkxiva de la c o n -
ciencia iop. <•/;., especialmente ñola 6ü>- presupuesta en toda exposición u n i -
vérsalmente válida del pensamiento hei hienéulico. L o q u e Marx, Nietzsche,

• • •• 1 9
Dillhey y Hcidegger nioslraron eru en verdad esto; que el pensainienlo hernie-
néutico y perlenecienle al ser no debe la sustancia de su c o n t e n i d o , c o m o insi-
nuaba Hegel, a la «omnipotencia de la rellexión» {vUl. al respecto ( i a d a m e r , o¡>.
cit., pp 324 y ss.), sino al c o m p r o m i s o hislórico-exislencial del hombre sujeto
de la comprensión, lo que, en el sentido que le d a m o s en este ensayo, quiere
decir: a la mediación de la conciencia por la praxis material. Mas con ello, la
«supeiioridad dialéctica de la lllosolia de la rellexión» no queda en ab.solulo
desenmascarada c o m o «apariencia formal» (CJadamer, p 327), s i n o que n)ás
bien permanece c o m o garante de, la siempre posible y necesaria ile.sdogniati/.a-
ción d e j a interpretación sustancial del n u m d o resultante del coniproiniso prác-
tico.) • ;

S i m p l e m e n t e iel h e c h o n o t o r i o de q u e el « m a t e r i a l i s m o dia-
léctico» rió sea hoy ya c a p a z de llevar a c a b o una desdógmati-
zación d e la interpretación m a r x i a n a de la historia p o r m e d i o
d e u n a reflexión u n i v e r s a l m e n t e válida revela qUe éste se ha
c o n v e r t i d o en u n ' d o g m a metansico-objetivo eii sentido p r e k a n -
t i a n o . b i c h o en o t r o giro: el m a t e r i a l i s m o dialéctico se venga
de ciüe el m a r x i s m o h a y a a b s o l u l i z á d o el m o m e n t o muleriaiis-
la de la praxis y n o haya m a n t e n i d o su referencia gnoseóantro-
pplógick al m o m e n t o idealisía d e la rellexión d e la conciencia.
A h í - e s decir, en la sustracción del m o m e n t o subjetivo de la
praxis y n o en la supuesta confusión de realismo y materialis-
m o - es d o n d e está, a mi j u i c i o , el error tilosóficamente intere-
sante d e r « m a t e r i a l i s m o » en el nrtarxismo o r t o d o x o , error q u e
se descubre a sí m i s m o en sus consecuencias prácticas'
En este c o n t e x t o entra también la siguiente consideración:
n o es n a d a inofensivo p o n e r en práctica la exigencia hcgeliana
de q u e la rellexión dialéctica n o d u e d e exterior a la cosa, c o m o
o c u r r e con ei m é t o d o cientíllco abstracto, al p u n t o de olvidar
q u e el h o m b r e finito, a u n en la m á s íntima p e n e t r a c i ó n en la
cosa, tiene a la vez q u e fijar su interpretación en el grado de
abstracción m á s formal; y ello s i m p l e m e n t e p o r q u e para él j a -
m á s p u e d e n coincidir de m o d o efectivo en una situación forma
y c o n t e n i d o del m u n d o , orientación general y orientación con-
creta, liegei m i s m o p u d o ocultar nuestro p r o b l e m a con su
grandioso p e r o violento idealismo realista, con su identifica-
ción especulativa de la dialéctica del c o n c e p t o con el movi-
m i e n t o de la cosa m i s m a . Para el, desde la perspectiva del sa-
ber absoluto, «lo existente en sí y p o r sí es el c o n c e p t o conoci-

" En este sentido J. H A H C R M A S (op. cii.) ha puesto de relieve, a mi parecer


con ra/.ón, la actualidad del j o v e n Marx. Ya la misma ambigüedad del joven
Marx es, en efecto, expresiva de su voluntad de reivindicar, en las «Tesis sobre
Feuerbach», por una parle la «praxis subjetiv.i» -tjue había descubierto el idea-
lismo a l e m á n - irenle al materialismo de la intuición de Feuerbach para, por
otra parle, someterla a una completa olijeiivación tlentro de un «materialismo
histórico».

20
do, pero el c o n c e p t o c o m o tal es lo q u e existe en sí y por s í » ' ' .
Sólo p a r t i e n d o de ahí .se c o m p r e n d e d e j t o d o q u e , según Hegel,
la rellexión absoluta se entregue ella m i s m a al m o v i m i e n t o del
objeto, q u e su lógica no trate «ni d e la reflexión de la concien-
cia, ni de la rellexión más d e t e r m i n a d a del e n t e n d i m i e n t o ,
cuyas d e t e r m i n a c i o n e s son lo general y lo particular, sino de la
rellexión en g e n e r a l » ' \
Pero en el m o n i e n t o en q u e se a b a n d o n a la perspectiva espe-
culativa del saber aosoluto y en su lugar se entiende la dialécti-
ca desde la situación finita, el discurso de Hegel en t o r n o a la
rellexión c o m o el «volver a sí del seD> aparece c o m o una anti-
cipación de la teoría materialista del rellejo de Lenin. La teoría
de Lenin del rellejo en la conciencia del proceso material del
ser, q u e , según sus palabras, encierra « u n m o m e n t o de relati-
v i s m o , de negación y de escepticismo»"', representa, en efecto,
la reducción, a la vez materialista y referida a la situación, de
la d o c t r i n a hegeliana de ¡a rellexión absoluta. Pero en c u a n t o
reducción maíericdista del objetivismo metafisico del «ser en sí
y por sí» hegeliano, la teoría de Lenin no tiene en c u e n t a q u e
en el m o m e n t o en q u e se a b a n d o n a la perspectiva del saber
absoluto, el m o m e n t o de la refiexión abstracta de la conciencia
tiene q u e volver a q u e d a r libre de su total mediación con la
cosa y aparecer c o m o un m o m e n t o regulativo a u t ó n o m o del
c o n o c i m i e n t o . De esta forma, la dialéctica materialista de Le-
nin es incapaz de establecer y retener c r í t i c a m e n t e el m o m e n t o
del relativismo histórico q u e prclende incluir. C o m o la teoría
del c o n o c i m i e n t o del « D i a m a t » n o reconoce la superioridad
formal, posible en t o d o t i e m p o , de la «conciencia en general
univérsalmente válida» sobre ¡a a u t o i n t c r p r e l a c i ó n perspecti-
visla de la cosa (en la situación histórica) c o m o instancia a u t ó -
n o m a opuesta ai proceso material, n o p u e d e o p o n e r ninguna
resistencia filosófica a la dogmatización tic su filo.sofia d e la
historia.
Ello lo muestra d e la Ibrma más clara el hecho de q u e el cé-
lebre a x i o m a del pariidismo o de ia mediación dc la teoría p o r
ia praxis pierda su función gnoseológica c o m o principio de la
interpretación marxista de la historia. Dicha función consiste a
mi parecer en reconocer el círculo q u e se forma entre la t o m a
d e partido q u e hace posible la interpretación de la historia y la
l o m a d e p a r t i d o q u e se deriva de la interpretación d e la histo-
ria c o m o expresión legítima de la situación dialéctica funda-
mental del h o m b r e ; p e r o esto significa q u e el círculo q u e d a

H I ; G I ; L , Loi^ik (Jubiláums Ausnabe, t d . dc H . Glockner, t o m o I V ) , p . 4 5 .


I» ¡bid.. p . 4 9 9 .
"' L\iH\n, Malvrialismus und EmpiriokrUizismus, Berlín, 1960, p . 121.

21
abierto y tiene que ser r e n o v a d o en todo t i e m p o . Al hacer el
m a r x i s m o de )a pi'rspi'cliya del piuU'tariadd, vehículo de la re-
volución m u n d i a l necesaria, el conlenido obligado de la t o m a
de partido, el principio del partidismo pierde su sentido //Vavó-
Jicaiiu'nlc revolucionario. Para cualquier sujeto iniparcial se
convierte en una pctitio priiicipii desconcerlanle e irrazonable.
Es aquí d o n d e se p o n e de manifiesto c ó m o en el m a r x i s m o la
dogmática objetiva del futuro se traga el láclor subjetivo de la
praxis por el q u e , según la visión genial del joven M a r x ' ' , la
propia teoría habría estado antes mediada.

111

C o n esta crítica del m a r x i s m o o r t o d o x o h e m o s a n t i c i p a d o ya


de forma sistemática la relación gno.seoanlropológica entre re-
flexión y praxis para lajundainentación de una dialéctica de la
situación. Si se reconoce, en efecto, que una interpretación sus-
tancial del m u n d o c o m o situación hi.stórica tiene q u e estar
siempre m e d i a d a p o r la rellexión de la conciencia y, consi-
g u i e n t e m e n t e , por el grado ú l t i m o y superior, posible en todo
t i e m p o y para todo el m u n d o , de ki rellexión nooiógica, podrá
a s i m i s m o reconocerse, a la inversa, q u e la conciencia reilexiva
del h o m b r e sólo adquiere un c o n t e n i d o en la medida en que se
halla mediada por la praxis corporal o c o n t a c t o material del
h o m b r e con el m u n d o .
A c o n t i n u a c i ó n a c l a r a r e m o s con m á s exactitud qué hay que
e n t e n d e r por mediación de la conciencia por la ¡>raxis. Tnm-
bién aquí p o d e m o s partir n u e v a m e n t e del origen de la dialécti-
ca en el diálogo; d i c h o de o t r o m o d o : p o d e m o s partir del len-
guaje c o m o el médium real de la interpretación del m u n d o .
Ya en el lenguaje m i s m o - l a «realidad inmediata del pensa-
m i e n t o » , c o m o lo define M a r x coincidiendo con H e g e l n o
sólo se opera el devenir consciente del e n c u e n t r o del h o m b r e
con el m u n d o ; en el lenguaje se opera también - e n el grado
m á s alto y s u b l i m e - la mediación de la conciencia por la inter-
pretación práctica y corporal del h o m b r e en el m u n d o . Sin
d u d a es cierto q u e el lenguaje, c o m o ha m o s t r a d o G e h l e n , sig-

" Vid. :;n¡na nota ! 3 .


I» MAHX y 1ZNIII;I.S, Ote di-ui.schc ¡deotoKic. Hcriín, 1 9 . 5 3 ^ p. 4 7 3 . fl'r. So-
bre este punto H I ; I Í I ; L , ¡'liaiU)men<>¡oí>ie des dci.síes. Philosophische Bibliotliek
(F. Meiner), p. 42U y ss.: «til lenguaje es la auloconciencia que es para otros,
que es inmediatamente dada c o m o tal y que es imiversal c o m o ésta, lis el sí
mismo que .se objetiva c o m o puro yo = yo y que en esla objelividnd se maiUiene
c o m o este sí m i s m o tanto c o m o eonlluye de m o d o inmediato con los otros y es
su auloconeieneia.»

9 9
nilica una «descarga» del c o n t a c t o práctico i n m e d i a t o con el
m u n d o . Y sólo por eso p u e d e la sistemática del espíritu reper-
cutir en el lenguaje de forma constructiva y constituir en ia
gramática los p r i m e r o s e l e m e n t o s de la lógica y la ontología.
Pero ello no impide que en el lenguaje, tan p r ó x i m o ai espíritu,
tenga luga.r a d e m á s una mediación p r o p i a y específica de la
conciencia por la praxis c o r p o r a l . Los signos del lenguaje,
c o m o « f e n ó m e n o s » en oposición paradigmática, están sin d u d a
ya m e d i a d o s , p r e v i a m e n t e a su e m p l e o actual, por posibles in-
tenciones c o n sentido, p e r o ias intenciones h u m a n a s con senti-
d o , ligadas al lenguaje, t a m b i é n están a su vez, antes de su ac-
tualización, ya mediadas p o r el m o d e l o de articulación estable-
cido en los signos. Sólo así se explica la concreción histórica de
las diferentes lengu;is, lo q u e quiere decir: el carácter s e m á n t i c a
y p r a g n i á t i c a m e n l e d e t e r m i n a d o de nuestra a p e r t u r a del senti-
d o del m u n d o y su tradición. Sólo así es el lenguaje la «con-
ciencia real y práctica existente para otros h o m b r e s , es decir, la
conciencia existente también para mi mismo»''', c o m o observa
Marx c o i n c i d i e n d o casi literalmente con Hegel.
Si, en consecuencia, d a m o s por cierto q u e nuestro pensa-
m i e n t o está sujeto al lenguaje en lo q u e respecta a ¡a d c l c r m i -
nabilidad del sentido, más a ú n , q u e íoina su c o n t e n i d o i n m e -
diato de sentido del lenguaje y no s o l a m e n t e de la «certeza sen-
sible»-'", c o n ello ya h e m o s c o n c e d i d o t¡ue la dialéclica, en
c u a n t o articulación susUuicial del p e n s a m i e n t o , se halla siem-
pre ya m e d i a d a por la praxis corporal. Pero esto significa, entre
otras cosas, q u e la dialéctica debe su c o n t e n i d o , así c o m o la
«fuerza de lo negativo» qua «aniílesis», no a la virtud mágica
de u n a lejlexión qita licitación posible en lodo t i e m p o , sino a la
previsión de ia alleniaiivu positiva al sentido lingiiistico.
Pero a esto se a ñ a d e un m o m e n t o más de la mediación que
ya s e ñ a l a m o s al o c u p a r n o s de la idea de u n a h e r m e n é u t i c a filo-
sófica: el lenguaje del diálogo, y con él el de la dialéctica, n o es
ya sólo, c o m o tal, nietliación práctica y corporal del pensa-
m i e n t o ; en. c u a n t o uso üiiguíslico - y a pesar de su función de
d e s c a r g a - , sus c o m p o n e n t e s s e m á n t i c o s han de ser una y otra
vez m e d i a d o s por la praxis c o n d u c t u a l de un g r u p o social hu-
m a n o . C i e r t a m e n t e n o es posible, c o m o p r e t e n d e el behavioris-
m o , reducir el sentido lingüístico a la praxis c o n d u c t u a l . Pero
en la m e d i a c i ó n del sentido lingüístico, el e n t e n d i m i e n t o m u -
t u o se halla t a m b i é n v i n c u l a d o a un «juego lingüístico» q u e se

I'' M A R X y Ü N d i i . s , o¡>. rií.


-'" l'iíl. al a-spoclo J . D I . K H O I A V , «llcgi-l i\.'x\ ilic Spiachc», cu S¡>raclw-
Sclitüsset zw iW'll ¡•'csischrift Hir /,. H'cis^crln'i: 13iisscli!ort, 1959, p. 7 4 , nula
20.

23
desarrolla en el c o n t e x t o de la praxis vital, c o m o m o s t r ó Witl-
genstein de m a n e r a irrefutable. La controversia entre las teo-
rías opcraliva y eidélicu del significado n o p u e d e dirimirse más
q u e de m o d o dialéctico-'. La praxis h u m a n a , en t a n t o q u e n o
está g o b e r n a d a p o r los instintos, tiene q u e estar m e d i a d a p o r la
i l u m i n a c i ó n eidética del sentido en la conciencia. Pero, a la in-
versa, n i n g ú n sentido lingüístico puede llevarse a evidencia
en la conciencia de m o d o p u r a m e n t e lénonienológico-eidé-
tico. P o r más q u e el l é n o m e n ó l o g o p u e d a en este caso arran-
car alguna evidencia eidética al m e r o uso lingüístico, y a u n
a la simple locuacidad, la «significación» q u e aspira a con-
cebir de m o d o intuitivo p e r m a n e c e ú l t i m a m e n t e - e n su cons-
titución c o n t i n g e n t e y eidéticamente oscura a través de la
praxis c o n d u c t u a l social m e n t e a c r e d i t a d a - arraigada en el
e m p l e o del lenguaje. Sin ia confianza en el «asi se dice»,
ningún filósofo podría e n u n c i a r una sola frase. Y hay q u e con-
venir con C h . S. Peirce en que el e n t e n d i m i e n t o entre los liló.so-
fos se t o r n a p r o b l e m á t i c o en la medida en que n o p u e d e p o -
nerse a p r u e b a la trascendencia práctica de las ideas c o m u n i -
cadas.
A h o r a bien, la última c o n s e c u e n c i a d e lodo esto es q u e con
el lenguaje t a m b i é n la dialéctica se halla mediada por el c o m -
p r o m i s o práctico y material de ios seres h u m a n o s con el m u n -
d o en el trabajo, el a m o r , el juego y la lucha. El c o n c e p t o de
c o m p r o m i s o práctico s u p o n e a d e m á s q u e toda interpretación
dialéctica del sentido e n t r a ñ a siempre una actitud Irente al
m u n d o o r d e n a d a a la praxis futura. Esta referencia práctica al
futuro confiere dirección y límites a la rellexión q u e , Irascen-
d i e n d o todo significado positivo, va i m p u l s a n d o la articulación
lingüística del m u n d o . N o es ya la mera o m n i p o t e n c i a de la re-
llexión c o m o tal lo q u e , a mi parecer, dota de justificación a la
idea de llegel de q u e la heterotesis, el m e r o «ser otro» de los fe-
n ó m e n o s t e ó r i c a m e n t e inostrables, pasa a ser antitesis o alter-
nativa a u n a situación conllictiva, sino p r i m a r i a m e n t e el h e c h o
d e q u e en la interpretación dialéctica del m u n d o estén implica-
dos los criterios del h o m b r e q u e tiene q u e decidir p r á c t i c a m e n -
te u n a situación. P o r eso, lo q u e distingue a la fciwnieiwlogia
dialéctica d e la experiencia histórica de una jcnoincnologia
teórica al estilo d e Husserl n o es s o l a m e n t e la inclusión de la
experiencia rellexiva q u e la conciencia hace consigo m i s m a
- c o m o sugiere Hegel en la Fenomenología del espíritu-, sino
t a m b i é n la inclusión d e los c o m p r o m i s o s materiales, ligados a
intereses, con el m u n d o ; éstos, j u n t o c o n la rellexión efectiva

2' Vid. mi libro Die Idee der Spruche in der Tradition de\ lluinanismus...
Uunn, 1963; introducción, pp. 31 y ss.

24
que antecede a las decisiones, crean las condiciones de posiL'yili-
dad de la voiisliliición iJitilí'iiica Jcl sc/ilido.
A mi juicio es en piincijiio indirereiUe ciue la estructura an-
titética de los fenómenos con sentido se despliegue en las cosas
mismas sobre la base de la llamada « r e p u g n a n c i a real», c o m o
pretende l l a r t m a n n ' - , o <.|uc sea el h o m b r e el q u e despliega
c o n s c i e n t e m e n t e de forma •illernaliva su situación existencial
con respecto a la praxis posible. I'ues en a m b o s casos la eslriic-
lura dialéctica de los fenótnenos con .sentido aparece c o m o es-
tructura i.le una interpretación v i r t u a l m e n t e lingüística del
m u n d o c o m o situación. Lin el caso de la dialéctica relativa a lo
práctico-subjetivo de mí o nuestra situación, tal dialéctica pre-
s u p o n e mi estar c o r p o r a l m e n t e en la naturaleza, nuestra perte-
nencia material a la realidad Pero en el caso de la r e p u g n a n c i a
real de las cosas a p a r e n t e m e n i e indepeiuliente del sujeto, la iii-
lerprciación del acontecer real c o m o proceso dialéctico n o tie-
ne p r i m a r i a m e n t e lugar sin la rellexión, por decirlo así, partici-
paliva del h o m b r e q u e de m o d o práctico, antitético o sintético,
tiene que reticcionar ante el m u n d o . Incluso un proceso diulcc-
¡icamcnlc real del q u e se diga que se opera por debajo del u m -
bral de la conciencia - i d e o l ó g i c a m e n t e d i s t o r s i o n a d a - de los
h o m b r e s , sólo puede admitirse con referencia a la posible
orientación q u e le de el h o m b r e a la situación c o m o proceso
dialéctico. A u n a d m i t i é n d o l o c o m o proceso real n o c o n o c i d o ,
tiene que venir constituido en su sentido c o m p r e n s i b l e por la
dialéctica subjetiva de la decisión h u m a n a entre diversas posi-
bilidades. De h e c h o puede tatnbién concebirse una transición
entre a m b o s aspectos de la dialéctica; y esla transición entre la
d e n o m i n a d a dialéctica objetiva de las circunstancias, que el
h o m b r e tiene q u e proyectar al futuro, y la dialéctica subjetiva
de las posibilidades h u m a n a s que tienen sus condiciones en las
circunstancias objetivas, esta transición se opera en nuestra
c o m p r e n s i ó n de la historia, es más, en la c o m p r e n s i ó n del
m u n d o c o m o historia de a c u e r d o con la fórmula del joven
Marx de la « h u m a n i z a c i ó n de la n a t u i a l e z a » , q u e es a la vez
«naturalización del h o m b r e » .
En realidad, la dialéctica objetiva del m u n d o , en la cual el
h o m b r e se concibe a sí m i s m o c o m o una c o n t i n u a c i ó n del
m u n d o , sólo es un caso límite de la mediación de nuestra con-
ciencia del m u n d o p o r el compromi.so práctico-corporal con el
m u n d o . El caso límite p o l a r m e n t e o p u e s t o sería una dialéctica
subjetiva de la existencia, c o m o la rellexión crónica del h o m -
bre d e posibilidades en Musil en tanto q u e esta rellexión se de-
tiene en la consideración del «encontrarse (Bejindlichkeit)- en

" Vid. liimbicn H. WIUN, Rvaldiutcl<lil<. Munich, 1957.


medio de lo existenle» o el estado de yeclo (Gewoijenlwiij en la
situación histórica. Para la concepción existencidlislu de la
dialéclica, que .se sitúa en el ca.so líniilc subjetivo, la decisión
entre posibilidades se convierte en un lin en si de carácter irra­
cional si consideramos él carácter'libslracto del estado de yecto
en ia «historicidad» de la situación en general. Para el d o g m á ­
tico « D i a m a l » , por otra parle, la dialéctica'objetiva de la histo­
ria engulle la dialéctica de la praxis subjetiva para convertirse
en tema de una ciencia superior a p a r e n l c m c n t e c a p a z de hacer
de las tiecisiones h u m a n a s objeto de pronóslicus incondiciona­
les. A m b a s «cosmivisiones» a p a r e c e n desde nuestros supuestos
c o m o totalizaciones de casos limites de la dialéclica y, en esa
medida, c o m o dos Ibrmas de relajación de una dialéctica situa­
d a más acá del idealismo y el m a t e r i a l i s m o , del subjetivismo y
el objetivismo. F r e n t e a ellas m e parece esencial para una con­
cepción gnüseuunlwpolügica de la dialéctica c o m o iógica lilo-
sóiica de la situación el m a n t e n i m i e n t o de la tensión entre sus
dos e l e m e n t o s básicos: la m u t u a referencia de rellexión y c o m ­
p r o m i s o práctico-material con el m u n d o . Esto es a iiii j u i c i o lo
que q u e d ó i m p e n s a d o en las p r i m e r a s forraulaciones del joven
Marx: la ubicación de la dialéctica, entrevista por l i o m m e s
- a u n q u e en una forma d i s t o r s i o n a d a - , entre el dogma objetivo
hegeliano del m u n d o c o m o historia pasada y el d o g m a objeti­
vo m a r x i a n o del futuro.

26
EL D E S A R R O L L O p E LA
«FILOSOFÍA ANALÍTICA» DEL
L E N G U A J E Y EL P R O l i L E M A DE
LAS «CIENCIAS D E L E S P Í R I T U »

l. i N T R O D U C X I Ó N : LA A M H I G Ü L Ü A D
ML r Ó D K ' D - M L T O D O L Ó G I C A DI- LA i T.ORÍA
A N A L Í l ICA Dll LA CILNCMA

El t é r m i n o «filosofia analítica» tal c o m o es usado hoy encie­


rra en sí una a m b i g ü e d a d q u e es, c o m o se mostrará, de una im­
portancia decisiva para nuestro lema.
1) Por un lado se entiende por «filosofia analítica» una co­
rriente q u e sólo reconoce c o m o científicos los métodos «analí-
tico-causalcs» en sentido a m p l i o , es decir, los métodos explica-
tivo-objetivos tic la scii'iicc o ciencia natural en el sentido m á s
a m p l i o - u n a filosofia q u e ve su t e m a específico en la justifi­
cación y d e m a r c a c i ó n de tal c o n o c i m i e n t o objetivo frente a la
cosrnovisión subjetiva, es decir, frente a la teología, la metafisi-
ca y los llam.^idos juicios d e valor de toda especie'. De esta fi­
losofia así caracterizada, q u e en A l e m a n i a es la mayoría de las
veces ideiUificada con el l l a m a d o «positivismo lógico» del
C í r c u l o de Viena, se tendrá al p r o n t o la idea m á s o m e n o s cla­
ra de q u e en lodo caso m a n t i e n e una relación p o l é m i c a con el
c o n c e p t o de «ciencias de! espíritu» y con las c o n c e p c i o n e s filo­
sóficas q u e constituyen su fondo sistemático e histórico. Bajo
este aspecto, la «filosofia analítica» aparece c o m o la c o n t i n u a ­
ción hoy ampÜameiUe d o m i n a n t e en el m u n d o occidental (al
m e n o s en el anglosajón y el escandinavo) de la Ilustración del
siglo xviil, orientada por la ciencia n a t u r a l , q u e jncluso p a r a el
n u m d o del h o m b r e y su cullura c o n t e m p l a c o m o única meta
científica ima «explicación» nornológica y a .ser po,sible mate-

' Asi. por ejemplo, W. Sri:i;M()Li.i;K en sus llaupmrominiiíun der Gei-en-


n'íirl.spliHo.wpliie, Slultyurl, 1900-, cap. X.

27
m á t i c a m e n t e formulablc. Desde estos supuestos, una confron-
tación entre la «lllosoluí analítica» y una Ulosolui de las «cien-
cias del espíritu» parece ú n i c a m e n l e i)ronKier una nueva edi-
ción de aquella confrontación que en el siglo x i x condujo a
que J. G . Droysen (en su Hislorik de 1868) y p o s t e r i o r m e n t e
Dilthey (en su Iiilrochiccióii a las ciencias del espirilu de 1883)
c o n t r a p u s i e r a n a la «explicación» de la naturaleza ajena a no-
sotros la « c o m p r e n s i ó n » del « m u n d o hislóricu-social» creado
por el espíritu humano-'.
2) Pero el t é r m i n o «lllosona analítica» encierra aún otro as-
pecto en su significado q u e , desde el jiunto de vista de la histo-
ria de la lilosl'ía, caiacleriza al enfoque metódico de esta filoso-
fía con más exactitud que la vaga explicación dada hasta a q u í .
N o fueron p r o p i a m e n t e los m é t o d o s analítico-causales y ob-
jetivos de la ciencia que se analizaban en la «filosofía analíti-
c a » , sino los peculiares m é t o d o s de anáiisis que ahí se aplica-
ban los q u e dieron a ésta su n o m b r e tal c o m o es a c t u a l m e n t e
utilizado en el m u n d o anglosajón para designar una revolución
metódica en la filosofía'. Pero este «análisis» sentido c o m o re-
v o l u c i o n a r i o n o se reljeie p r e c i s a m e n t e a los estados de cosas
objetivos de los que trata la ciencia en el sentido de la .vc/t'/ia',
sino a las proposiciones de dicha ciencia; en s u m a , no a las co-
sas sino al lenguaje en el que se habla de cosas. «Meaning and
Trulli», «Meaning and Verijicatiun», «I.anguage Trulh and
Logic» - a s í rezan los títulos característicos tiue e n c o n t r a m o s
en la literatura anglosajona de la filosofía analítica. Y el t e m a
característico de la crítica neopositivista a ia metatlsica lo
constituye la distinción entre proiiosiciones con sentido y pro-
posiciones carentes de él.
P a r t i e n d o de la alternativa entre «explicar» y « c o m p r e n d e r » ,
tal c o m o fue a c u ñ a d a en la tradición a l e m a n a de la lilosoíla d c
las «ciencias del espíritu», p o d r í a m o s p r e s u m i r q u e la |)roble-
mática de la « c o m p r e n s i ó n » tendría n e c e s a r i a m e n t e su e q u i -
valente positivo en la p r o b l e m á t i c a , central para la lílo.sona
analítica, del «significado», ya q u e - p o d r í a m o s a r g ü i r - las p r o -
posiciones de la ciencia explicativa, es m á s , las proposicio-
nes lingüísticas en general en c u a n t o p o r t a d o r a s de senti-
d o (meaning), t e n d r í a m o s p r i m e r o q u e cotnprendcrlas (como
expresión de u n a intención h u m a n a ) antes de q u e - a ser posi-
b l e - p u d i é r a m o s derivar los estados de cosas designados p o r

2 Vid. mi artículo « D a s " V e r s l c h c n " . . . » {Arcliiv Jiir Ik'anifsuí'schkhte, vol.


1 (1955), pp. 172 y ss.).
^ Clr., por ejemplo, las siguientes exposiciomis monográlicas: A . J . A Y I Í K
(ed.), The revoluiion in f'hilusophy, l.onilres, 1957; j . O. tJi(MS(jN, l'hilosoplü-
eal Analysis, Oxford, 1956; M. J. CiiAHi.rswoKrii, Philosophy and Lint^uistic
Analysis, D u q u e s n e Univei-sily Press, Pillsburgh, 1961.

28
ellas de leyes naliuales, es decir, antes de que pudiéramos c.xpli-
aula.s.
De lo cual potiríamos c o n c l u i r ijuc si bien la lllosolia analíti­
ca, tal c o m o se la c o n o c e , cual teoría explícita de la ciencia,
sólo reconoce la «explicación» objelivisla de los hechos c o m o
la llnalidad de la ciencia, la propia p r o b í c m á l i c a acerca de los
f u n d a m e n l o s del «análisis lingüístico» tiene q u e c o n d u c i r , por
su puerta trasera p o r a^jí decirlo, al terreno p r o b l e m á t i c o de la
c o m p r e n s i ó n p r o p i o de las ciencias del espíritu.
A c o n t i n u a c i ó n e m p l e a r e m o s ei p l a n t e a m i e n t o q u e acaba­
m o s de esbt)7.ar c o m o p u n t o de vista heurislico para poder lle­
var a c a b o una confrontación fecunda entre la lllosolia analíti­
ca y la filüsoila implícita en el c o n c e p t o tic ciencias del espíri­
tu. Ello nos i m p o n e , desde luego, la tarea de arrojar alguna cla­
ridad sobre el objetivismo, sin d u d a n o melódico, pero sí d u ­
rante m u c h o t i e m p o a d m i t i d o c o m o metodológico, de la filoso­
fía analítica e incluirlo en la confrontación. Se tratará por tan­
to de;
1) mostrar en su origen la a m b i g ü e d a d meitklico-metodoh')-
gica de la lllosolia analítica en c u a n t o lllosolia analítica del
lenguaje;
2) discutir la conocida teoría objetivista de la ciencia propia
del neopositivismo en sus pretensiones, i n c l u y e n d o a s i m i s m o
en la .scicnce explicativa el l e m a de las ciencias del espíritu
para así p o n e r de manifiesto la a n t i n o m i a de los motivos lisica-
lista-objetivista y analítico-lingüístico;
3) ir siguiendo la interna a p o r í a q u e hay en la a u t o c o n -
cepción de la lllosolia analítica hasta llegar al p u n t o en el
q u e la p r o b l e m á t i c a de la c o m p r e n s i ó n en las ciencias del espí-
iltu cobra actualidad en la aulorrellexión del análisis del len­
guaje.
El e s q u e m a de tres fases que h e m o s esbozado está de h e c h o
en clara c o r r e s p o n d e n c i a con la evolución histórica de la lllo­
solia analítica. Para verlo no hay más q u e dar crédito a los cro­
nistas británicos c o m o U r m s o n ' y Charlesworth'' c u a n d o afir­
m a n q u e la «lllosolia analítica» no p u e d e identificarse, c o m o
es c o m e n t e hacerlo en A l e m a n i a y Estados U n i d o s , con el neo-
positivismo y su idea central de la «ciencia unificada» (iinijled
scicnce). Para los ingleses, el n e o p o s i t i v i s m o sólo fue una breve
y pasajera fase intermedia en el desarrollo de una lllosolia q u e
c o m i e n z a con la c o n c e p c i ó n de un «análisis lógico del lengua­
je» en B. Russell, G . E. M o o r e y, sobre todo, con el Tractatus
Logico-philosophicus del j o v e n Wittgenslein, a l c a n z a n d o su

Vid. nota 3.
•' \ id. nota 3.

29
verdadera meta con la escuela «lingüística», doniinaiUe en
C a m b r i d g e y Oxford, del ú l t i m o Witlgenstein''.
U.u lo q u e sigue t o m a r é c o m o base esta concepción británica
de la «lilosolía analítica» y de su evolución histórica, en cuyo
marco trataré desde el principio de establecer una relación en-
tre el lema central analítico de la c o m p r e n s i ó n del lengiiaie y el
|)roblcina de la c o m p r e n s i ó n en las «ciencias tlel e s | ) í r i t U M .

2. OklGliN D I : LA A M U I G O L D A D I : N L L
« T l í A t r A T U S » DV. Wl r T G L N S l H I N

El '/'raclaliis del joven Wittgenstein se nos ofrece aquí c o m o


p u n t o de partida. En t a n t o proyecto tan profundo c o m o para-
dójico de una s e m á n t i c a trascendental o lógica del lenguaje q u e
no p u e d e justificar su p r o p i o m é t o d o , el 'J'raclaliis c o n t i e n e los
f u n d a m e n t o s de la ya m e n c i o n a d a escisión nielóilico-iiu'todü-
lógicu de la filosofía analítica, d e t e r m i n a n d o así lodo su desti-
n o posterior. Para n u e s t r o t e m a , el origen de esta escisión pue-
de cifrarse en la discusión, en e x t r e m o concisa, pero rica en
c o n s e c u e n c i a s , de Witlgenslein sobre las proposiciones «nijen-
cionales» o las t a m b i é n llamadas p o r los a n á i r i i c ' ü T « p r o p o s ^
.ciónc-S-de creencia)^
Proposiciones de la forma «A cree q u e p», « A p i e n s a que
p » , « A dice q u e p» p o n e n en dillcultades a la tesis central ( 5 .
5 4 ) d e ia- lógica wittgenslciniana de las proposiciones, según la
cuaLuiia lIiM^osicióir só^^^^ figurar d e m r o de oti'a propó-"
sición c o m o su c o n d i c i ó n de verdad. El m o d e l ó de está'lógica
de las funciones vcritativas lo Ófrécéii las proposiciones c o m -
plejas c o m p u e s t a s de proposiciones elementales unidas por
m e d i o de j u n c l o r e s , c o m o p o r ejemplo « h o y luce el sol y Pedro
se alegra» o «llueve o hace sol». La idea básica analítico-
linguística de la aplicación wittgensteiniana de la lógica de las
funciones veritalivas estriba en q u e , con su a y u d a , proposicio-
nes tales c o m o « n o lodos los habitantes de la República Fede-
ral A l e m a n a son musicales» podrían reducirse a una forma cla-
ra, es decir, c a p a z de definir su verificabilidad', c o m o es la for-
ma « M e i e r es musical, M ü l l e r es musical, etc., Schuiz n o es
musical, S c h m i d t no es musical, etc.». R e s u m i e n d o : a la apli-
cación de la lógica de las funciones veritalivas en la d e n o m i n a -
da tí'sis L'xlL'iisionalisia se asoció en Witlgenstein y Russel la

i'iil. Tuiubicn J . H a u i n a c k . , U ' i ( ( > ; I ' < i \ ( í ' / ) I iiiul ilic mtHlciiw ¡'hík>so¡ihu\
SlutiBiiil, 1962.
' Ln el .sentido de la fórmula wittgensteiniana: <dintender una proposición
ciuiere decir, si es verdadera, saber lo gue es el caso» (4.02-1).

30
cspcniíi/a de saeai' a la luz la verdadera estructura lógica de las |
proposiciones con sentido general q u e se halla escondida tras j
la forma externa del lenguaje corriente, es más, que se dislraz;i ¡
e n g a ñ o s a m e n t e de ésta. '
Tal esiieranziv se verá a h o i a seriamente cuestionada por la
existencia de proposiciones de la forma «A cree que p»; por
cjcm|)lo, la proposición « l ' e d r o cree que está lloviendo». Por-
q u e el j u i c i o «está lloviendo», ciue parece estar c o n t e n i d o en el
juicio intencional « P e d r o cree que está lloviendo», n o puede
en ningún caso concebirse c o m o condición de verdad del juicio
« P e d r o cree q u e está lloyieiulo». El aspecto l u n d a m e n t a l de las
llamadas p r o p o s i c i o n e s de creencia, q u e viene expresado a ú n
inás n í t i d a m e n t e en el lenguaje en la forma del «di.scurso indi-
i.'ecto», estriba en c|ue la verdad de lo creído, p e n s a d o o d i c h o
queda en suspenso, p u d i c n d o sin e m b a r g o ser verdadera la pro-
Iiüsieión-quü expresa la creencia en lo creído. P e r o proposicio-
n e s de esta i b r m a son, de m o d a ostensible, una condieióii d e ,
p^osibilidad de las ll amad as «ciencias del espíritu»^
E l ' s i g n i n c a d ó q u e para nuestro tema tienen las dificultades
de Russel y Wittgenslein con las proposiciones de creencia está
en q u e es aquí d o n d e , por primera vez en la lilosolla analítica,
el lenguaje (iniencional) de las ciencias c o m p r e n s i v a s del espí-
ritu entra en conOicto con el lenguaje de la «ciencia unifica-
d a » ; p o r q u e la tesis extensionalista de Wittgenslein es la p r i m e -
ra formulación radical de lo que es un lenguaje unificado de
cosas y estados de cosas. Esta formulación vale según Willgens-
tein para todas las proposiciones de la «ciencia natural» (4.1 l).
El posterior «objetivismo-fisicalismo» de la teoría neopositi-
vista de la ciencia, en la medida en q u e forma parte de la filo-
solía «analítica» y n o es ú n i c a m e n t e c o n l i n u a c i ó n del viejo na-
t u r a l i s m o metalisico, d e p e n d e de Witlgenstein. Su tesis decisi:
Vjíj^no afirma c o m o el viejo positivismo la reducibilidad del
c o n t e n i d o del m u n d o es liritual a la naturaleza y sus leyes, sino
la posibilidad,de forinu ar los auléolicos c o n o c i m i e n t o s de las
llamadas-ciencias, del .espíriii! en prpiíosiciones de un lenguiue
iinillcado c intersubjetivo, e,s decir,'en.eriei)guaieObjetivo so-
bre cosas y eslados de cosas.
En consecuencia, en las dificultades de Wittgenslein con las
p r o p o s i c i o n e s de creencia se nos presenta por vez p r i m e r a la
p r o b í c m á l i c a de una integración de las ciencias del espíritu en
u n a ciencia unillcada objetivista en su m o d e r n a forma analíli-
co-lingiiística. .
C o n s i d e r e m o s desde esta óptica la solución del p r o b l e m a
p r o p u e s t o por Witlgenstein, solución q u e , a u n q u e sumaria y
o s c u r a m e n t e formulada, definirá la evolución posterior de la
lllosolia analítica. Wittgenslein aplica t a m b i é n a las proposi-

31
clones de creencia la m á x i m a de su p r i m e r a critica del lengua-
je" t o m a d a de Russell, segi'm la cual la verdadera forma lógi-
ca del p e n s a m i e n t o puede venir disfrazada por la IbiJna externa
del lenguaje; de ahí q u e , a p r o p ó s i t o de la forma intencional de
las proposiciones, postulara q u e
« A u n a consideración superficial parece q u e la proposición
p está en u n a cierta relación con el objeto A» (5.541).
« P e r o es claro q u e " A cree q u e p " , " A piensa q u e p " ,
" A dice q u e p " son de la forma " ' p ' dice q u e p " . . . » (5.542).
Wittgenstein reduce aquí - a s í lo parece c l a r a m e n t e - , la for-
m a exlerna y a p a r e n t e de las proposiciones intencionales a la
forma de una proposición sobre el sentido de un signo proposi-
cional. Y aquí p o d r í a m o s ya preguntarnos: esta sustitución, ¿se
p r o n u n c i a a favor o en contra de la posibilidad de una integra-
ción de las ciencias del espíritu en el lenguaje unificado de la
ciencia natural objetiva?
A p r i m e r a vista parece p r o n u n c i a r s e en c o n t r a , ya q u e una
proposición sobre el sentido de un signo proposicional, una pro-
posición tal c o m o «"il p l e u l " significa: está lloviendo» pare-
ce todavía una proposición característica de las ciencias del
espíritu, lo q u e q u i e r e decir una proposición q u e puede ser
verdadera sin q u e las proposiciones q u e c o m p r e n d e , «il pleul»
y «está lloviendo», representen c o n d i c i o n e s de verdad. ¿Pero
hasta q u é p u n t o - n o s p r e g u n t a m o s e n t o n c e s - p o n e Wittgens-
tein a salvo su tesis extensionalista, tesis c|ue establece la forma
lógica dc todas las proposiciones con senlido, c o m o sin d u d a
era, y muestra el c o n t e x t o , su intención?
Wittgenstein cree de.sde luego haber puesto a salvo ia tesis
extensionalista. Hasta q u é p u n t o sea éste el caso lo revela su
e x a m e n de la p r o p o s i c i ó n « " p " dice q u e p»:
« . . . a q u í se trata n o de la coordinación de un h e c h o con un
objeto, sino de la c o o r d i n a c i ó n de unos hechos por la coordi-
n a c i ó n de sus objetos» (5.542).
En otras palabras: n o se trata aquí de un estado de cosas in-
I r a m u n d a n o q u e p u e d a ser figurado por el lenguje, sino de la
función figurativa del p r o p i o lenguaje, la cual se basa en la
c o o r d i n a c i ó n de hechos-signo y hechos designados. La puesta a
salvo de la lesis extensionalista estriba para Witlgenslein en
q u e p a r a el lenguaje unificado q u e r e p r o d u c e figurativamente
el m u n d o n o hay estados de cosas especiales d e n t r o tic los cua-
les esté a su vez un sujeto en relación con un estado de cosas,
c o m o parece ser el caso en la interpretación psicológica de pro-
posiciones intencionales (cfr. 5.541). La posibilidad de una
c o n c e p c i ó n semejante la evitó Witlgenstein con la nueva forma

« Cfr. Tractams. 4.ÜÜ2 y 4.ÜÜ3.

32
proposicional « " p " dice q u e p» h a c i e n d o d e s a p a j w e ^ d j i j j ^
h u m a n o del e n u n c i a d o . De ahí q u e Willgen.slein sacara de su'
reducción .semánlica de las proposiciones intencionales la si-
guiente conclusión:
«listo d e m u e s t r a también que el a l m a - e l sujeto, e t c . - , tal
c o m o se la concil)e en la superlicial psicología de hoy, es un
a b s u r d o » (5.5421). La versión inglesa de esta proposición, p r o -
fundamente a m b i g u a , es, de m o d o característico, casi inequí-
voca:
«'l'his shows thal there is no such thing as the soul - i h e sub-
ject, e t c é t e r a . . . »
La interpretación negtitiva de est;» p i o p o s i c i ó n , q u e llegó a
ser n o r m a t i v a para el neopositivismo, se aviene de todos m o -
dos con otra proposición de Willgenstein:
«Ll stijelo pcnsanle, representante, n o existe...» (5.631).
Y sobre totlo .se aviene con la tesis central de Wittgenstein de
q u e sólo las proposiciones de la ciencia natural tienen s e n l i d o ,
es dccii-"-<;omo interpreta el neopositivismi>-, son intersubjetj-
v a m e n l e yerincables.
' De todo ello se sigue q u e disciplinas c o m o la psicología o la
sociología, en la inedida en q u e se sirven de proposiciones eh
forma liiteiicional. n o son cicniilicas. Por l a i u o , si se quería re-
ducir dichas disciplinas, y con ellas lodo c u a n t o había de a p r o -
vechable en las «ciencias del espíritu», a la forma lingüistica de
la ciencia, sus proposiciones y;i no podían Iralar de pscudoes-
tados de cosas inlencioiíales e n l i e un sujelo a n í m i c o y el estado
de cosas por él mentitdo, sino lan sólo ile aiilciUicas relaciones
entre objetos, estados de objetos, ele. Dc alii el p r o g r a m a de las
Ik'luivioral Sciences en el m a r c o de la ciencia unilicada objeti-
vista, sobre el q u e volveremos más L i d e l a i i l e .
A h o r a bien, de la inlerpretación tic Willgenstein hecha hasta
a h o r a ha q u e d a d o ya sullcieiilemcnle claiii cjuc la reducción de
las proposiciones intencionales a iiroposiciones'behavioristas
encierra sólo la mitad de la doctriiui del '¡'riiclalus- F-sla repre-
scntti sin d u d a la única posibil¡d;id de una representación cien-
tííica de las ciencias del espirilu q u e la semánlica del 'l'ruclulus
dtjja abierta, p e r o n o sigue precisamente l;i reducción wittgens-
teiniana de las proposiciones intencionales a proposiciones se-
mánticas.
La r a / ó n de que n o se siguiertí - p o r lo m e n o s en los p r i m e -
ros t i e m p o s (le inlliienciti willi'.enslciniana- esa indicación in-
teipiclativa isl;i - c o m o yti senalamo.s- en la ptinidójica teoría
del lenguaje del '¡'raclalus. Proposiciones c o m o « " p " dice q u e
p» n o hay cjue entenderlas, según esta teoría, c o m o llguracio-
ncs lingüíslicas de hechos. La proposición « " p " dice q u e p», a
la q u e Willgenstein había reducido la proposición «A dice q u e

33
I p » , tiene ella m i s m a todavía u n a tbinni apareiile engjyia'ja; se
parece, sí, a una" proposición de la forma « a R b » , i^ero en ver-
dad n o trata en a b s o l u t o de un estado de cosas i n t r a m u n d a n o ,
sino de la designación de un estado de cosas por un estado de
cosas sígnico, esto es, d e lo q u e se halla s i e m p r e ya p r e s u p u e s t o
c u a n d o h a b l a m o s de un estado de cosas i n t r a m u n d a n o . De ahí
inliere Wiltgenstein q u e las p r o p o s i c i o n e s acerca de proposi-
ciones, es decir, las p r o p o s i c i o n e s semánticas, son imposibles:
aquello q u e p r e t e n d e n expresar «se mueslia>>..en el u s o d e í len-
guaje, pero n o p u e d e «decirse». C o m o es sabido, Wittgenstein
ásiimlóíárcónsécüeñciá^^^^^ distinción al declarar «sin
sentido» sus p r o p i a s p r o p o s i c i o n e s sobre el lejiguaje y su re-
lación figurativa con el m u n d o y atribuirles s o l a m e n t e una fun-
ción análoga a la d e una escalera con la q u e acceder a la místi-
ca visión final''.
Se hallará quizá i n c o n g r u e n t e q u e una filosolia del lenguaje
de tal m a n e r a paradójica hubiera p o d i d o inlluir en serio en la
teoría de la ciencia del neopositivismo. Pero n o hay q u e olvi-
d a r q u e la filosolia del lenguaje d e Wittgenstein es de t o d o
p u n t o c o n s e c u e n t e c o m o s e m á n t i c a trascendental de un len-
guaje lógicamente t r a n s p a r e n t e q u e excluye t o d o uso metafóri-
co del lenguaje. Si hay q u e c o n s t r u i r el lenguaje a la m a n e r a de
u n c á l c u l o logíslico p a r a p o d e r servir c o m o lenguaje de la cien-
cia, el discurso s e m á n t i c o acerca del significado de los signos
p e r t e n e c e r á e n t o n c e s a un metalenguaje. Lo cual quiere clecir
a n t e t o d o q u e n o p e r t e n e c e al lenguaje lógicamente transparen-
te de la ciencia.
Sin d u d a se p o d r á formalizar a su vez el metalenguaie y de
n u e v o el m e t a - m e t a l e n g u a j e y así ad infmilum, c o m o p r o p o n í a
Russell en su introducción al Tnicicilits^'^', p e r o de esa nianera,
n o se a l c a n z a r á j a m á s el metalengucue ú l t i m o e m p l e a d o actúa-'

•> ¡Ind.. 6.54 y 7.


I" CIV. Tractatus. Loiuliu,s, 1922, pp. 2 2 - 2 3 . hl licclio tic i|uo pucdu liublaise
acerca de un lenguaje arlilícial lógico (un sistema .semántico) en un metalen-
guaje se aduce c o m ú n m e n t e - d e s d e R u s s e l l - t o m o argumento contra Wiugens-
lein, pero en realidad es la ilustración ilel problema que él plantea - p e n s a n d o
hasta el final la teoría de los tipos de Ku.sseil- de la carencia de rellexión del
lenguaje c o n c e b i d o logisticamente. l,a jerarquía inlinila de metalengmues que
c o n c i b e Rijssell sólo. r e s u c W t i a paradoja, de. VViltgeustein eii e | seiui.do de_una
disolución de la lilo.spnji por niedio de la semántica consiruclora (una cunse-
cuencia a la que de h e c h o ,se adhirió posteriormente Carnap). Quien pretenda
en c a m b i o ju.slillcar las proposiciones lilo.sóficas acerca de la lorina del lenguaje
c « ( ) i 0 - J m . . t o d p y su relación con el m u n d o (y (ales proposiciones IIQ ptiiliiuon
e,n verdad evilarla^íii Rusiicll.niCariia|3), lenUrá.que calar más prt)lj.nido;_len-
drá que cuestionar la c o n c e p c i ó n logislica de im lenguaje carente de rellc.xjc;n
c o m o el que exigela'leoría'de lo.s tipos de Kussell y ntosirar hasta qué punto el
lenguaje v i v o — c o m o el p e n s a m i e n í o que e x p r e s a - mantiene en lodo nioinénio
una relación rellexiva consigo misnío - y sólo por niedio de ésta liace posible

34
lUer la_construcción, del_ lenguaje con cuya a y u d a , sin e m -
bargo, hay q u e interpretar s e m á n t i c a m e n t e - m e d i a n t e traduc-
c i ó n - i o d o lenguaje en forma de cálculo. Sin esta inlerpreta-
ción por m e d i o d e l c o r r e s p o n d i e n t e metalenguaje ú l t i m o , el
lenguaje formalizado será vsin d u d a un lenguaje objetivameiite
dado.J(un estado de cosas sígnico q u e hallamos, i n t r a m u n d a n a -
rnente), p e r o no será precisamente un lenguaje q u e funcione
s e m á n t i c a m e n l e . Mas si se logra interpretarlo efectivamente
con a y u d a del melalenguaje ú l t i m o , ello d e m u e s t r a al m i s m o
t i e m p o q u e la forma lógica del lenguaje p o r m e d i o d c la cual
pedemos, .según Wittgenstein, haeei;nos jepresenlaciones no pq-.,
d u n o s j p ' o p i a n í e n t e representárnosla' o""construirla conio un
c s i a d ó d c cusas, sino jircsupüncrla en i q d Esüicslo
q u e tiene en m e n t e . Wjtlgenstein c u a n d o dice cxplícilyíticiK
te q u e «la lógica {del lenguaje) es trascendental» (6.13).
Cfr. asiñVisinó las siguientes proposiciones del Traclalus:
« . . . Y c o m o p u e d e ser posible q u e haya de o c u p a r m e en ló-
gica de formas q u e p u e d o inventar, d e b o , pues, ocijparme dc
a q u e l l o q u e m e hace posible inventarlas.» (5.555).
« N o p u e d e haber u n a j e r a r q u í a de las formas de las proposi-
ciones elementales. Sólo a q u e l l o q u e nosotros m i s m o s cons-
t r u i m o s p o d e m o s preverlo.» (5.556).
En otras palabras: la forma lógica del lenguaje, q u e es a la
vez la forma lógica del ininKlQ,iio p o d e construirla ni
anticiparla." Ellá'se7?íí/£'.v/ra ya en todos los intentos dC- cons-
tr'uccióii c o m o c o n d i c i ó n d e posibilidad de la construcción.
La filo.solia Ira.scendental tradicional ha h a b l a d o d e h e c h o
c o n s t a n t e m e n t e de la forma de lenguaje y su relación con el
m u n d o , y Wittgenstein lo hace a b u n d a n t e m e n t e en el Tracla-
lus, pero Wittgenstein muestra al mismo t i e m p o q u e tal discur-
soj ceñido al ideal lingüístico d c un «lenguaje objelo» logí.slicb,
es necesariamente m e t a f ó r i c o " : una proposición del lenguaje
corriente c o m o «las palabras tienen significado» suena IgiTal
q u e la proposición «los varones tienen barba». Si se pretende
hacer ñblár lo desórientador de este carácter metafórico m e -

•uiui i t j a i i ó n ink-riircliilivii con el nnniilo ilcsdc nnn perspectiva. Dicha rela-


ción rellexiva consigo misino, que acontece en la síntesis hermenéutica del jui-
c i o lingüíslico (y en el caso limite c o m o la pretensión de verdad g u e implica lu
nuru allrmación de un hecho), sirve al lenguaje corriente hasta para establecer
el c o n c e p t o de sí mismo. Lllo signilica ciertamente hacer valer contra la exi-
gencia principal de Wittgenstein («poner un límite al pensamiento - o , más
bien, no al pensamiento, sino a la expresión de los pensamientos-») la dialécti-
ca hegeliana del límite incluso de un m o d o lilosólko-lingüístico (para un inten-
to de desarrollo de esta dialéctica, cfr. la teoría de la «autogradación del lengua-
je» de T h . Lii 1 en Mciisdi und IVell, o¡>. cit. cap. 13).
'I En el sentido de una «metáfora sintáctica»; cfr. al respecto E. SriiNlus,
WiiificnsU'in's 'Iruclaius, Oxford, 1960, pp. 211 y ss.

35
dianle una proposición c o m o : «la relación semántica entre el
lenguaje y los hechos no es una relación c o m o la que existe en-
_lj-e dos objetos presenies irilramundanamienté>>ren esta p r o p o -
srción'se sigue; con t o d o ; h a c i e n d o uso de la miagen lingüística
de una relación entre dos objetos. Se trata s e n c i l l a m e n t e de la
dificurtad d e ' t o d o lenguaje IIlosólTco trascendental, dificultad
con la que t r o p e z ó Kaiít c u a n d o se vio obligado a distinguir el
e s q u e m a t i s m o gráfico de su discurso acerca de la afección tic
nuestra sensibilidad por la cosa en sí del de una relación causal
e m p í r i c a c o m o un « e s q u e m a t i s m o a n á l o g o » ' - .
C o m o discípulo de Russell, Wittgenslein ve en semejante
uso «metafórico» o «análogo» del lenguaje, inevitable en filo-
sofía, una confusión de tipos de expresión que en ú l t i m o análi-
sis proviene de que el filósofo, en toda proposición acerca de la
lirma del espíritu o del lenguaje e n u n c i a una proposición a u l o -
irellexiva; así, según la teoría russelliana de los tipos - q u e cleí'-
íam'eTi'te no p u e d e formularse a sí misma c o m o teoría filosófi-
c a " - , toda proposición filosófica es una proposición «sin senti-
do». WJttgi.Mistein extrae todas estas consecuencias.
/Vlióra b i e n , con relación a nuestro tema especifico podrí:t
aquí objetarse i-iue si bien las proposiciones lilusoficas sobre el
lenguaje en general, es decir, sobre la totalidad de las proposi-
ciones p u e d e n ser proposiciones sin sentido en la acepción tic
la teoría de los tipos, ¡Juesto t|iie se aplican a sí mismas, de ello
no se sigue que lambiéMi las proiíosiciones empírico-semánticas,
esto e s - y de a c u e r d o con la reducción witlgeiisteiniana-, tam-
bién las proposiciones de las ciencias del esiiíritu (como, por
e j e m p l o , la siguiente: «la frase de Cioethe " e n todas las c u m -
bres reina la p a z " significa esto y lo otro») tengan que .ser p r o -
pljSfcíóiiés sin sentido en la acepción de la teoría de los tipos.
t í n t a l e s p r o p o s i c i o n e s no parece haber ;iuti)i r c n e x m d a d ^ d
gúna^ ¿ C ó m o p u d o Wittgenstein tratarlas imi^licitamenle conio
initorrctlcxivas y, por enile7«sih sentido»?
Esta alternativa, única posible en e l s i s l c m a del 'l'nuiaiiis. a
una reinlerpretación behaviorista de las proposiciones de las
ciencias del espíritu se explica, a mi paiecer, a l:i luz de la filo-
sofía trascendental idealista q u e se halla detrás de la c o n c e p -
ción tradicional de las ciencias del espíritu. En este sentido po-
d r í a m o s a r g u m e n t a r lo siguiente en favor de Wittgenslein:
.Si en las p r o p o s i c i o n e s de la semántica empirica no cabe
jealnieiile n i n g u n a a u t o r r e n e x i v i d a d de «el» lenguaje o de

I- CIV. K.ANr, Kriiik di'r tviiwn Vcniunji. A .S.Sd, asi f o i n u i:. K. Si'H n i ,
« D c r Aiialogicbcgrill'tici Kaiil uiul llcgcl». Colunia, 1952 (Kantsuulicn. vol.
()(), suplcniciuos).
" Vid. al i c s p c c l o M. I U . A C K , IMIIHIIÍI.'!'' ""</ l'hilo.soiiliv, Ithaca (Nueva
York), 1949, pp. 114 y ss.

36
<<£l>>.j^íriiii>. t;imiioco nyci^le,
cias tiel espmUí ratiicalniciUe ohjeuvistas •en el sentido del llsi-
caÜMno. lista era destie siempre la convicción del positivismo
najiiralista; y ella condujo a partir d c Wittgenstein al programa
dc la relorinulación bchaviorisla de las proposiciones intencio-
nales. Si, £ o r el c o n t r a r i o , en las p r q p ( ) s i c i o n e s d c \ | a s ciencias
i l e l espíritu debe ser posible una <<c()niprensión>> de c u a l q u i e r
seiilulo imaginable de las pn)posiciones, c o m o correspoiulo a
la lundaiiientación tiascendeiiUil de las «ciencias del e s p i r i l i i > >
ále'im"nas,'entonces habrá que conceder también q u e en toda
proposición de las ciencias e m p í r i c a s clcTespíritu - d e a e u e r ^
corrVico71íégel y D i l t h e y - é l s u j e l o no s e ' o c u p a í Í la postre d^^^^
un otro ajeno a él, sino de sí m i s m o . C u a l q u i e r resultado rele-
vante d é l a e o m p r c n s i i M í cíenlínco-espirilual parece d e m o s t r a r
la verdad al menos parcial de esla conceiición por su repercu-
sí()n en la conllguración práctica tic la historia y, con ello, l a m -
bjén, en el a u l o r de la propia c o m p r e n s i ó n ( c u a n d o c o m p r e n -
d e m o s un;i frase de G o e t h e nos c o m p r e n d e m o s a nosotros mis-
m o s es decir, c o m p r e n d e m o s parlicularmeiile el lenguaje que
c o m p a r t i m o s con G o e t h e y las ptisibilidadcs a él inhcrenles
de c o m p r e i u l e r el m u n d o ) . Incluso el r e n o m b r a d o «circulo
h e r m e n é u t i c o » , según el cual l e ñ e m o s que haber c o m p r e n d i -
do ya antes |)ara potler c o m p r c i u l e r ciiakjiiicr cosa al l i e m p o
que p o d e m o s corregir nuestra p i e c o m | i i e l i s i ó n por medio
del c o m p r e n d e r melódicameiite lie\,ido. p r e s u p o n e que
en la ciímiirensión cienlifico-espiíiiiial del sentido el cs-
¡)irilu se halla - p a r a hablar con I Icgcl - consigo m i s m o en el
otro"''.
Incluso la conclusión radical tiiie extrae Willgenslein de l;i
teoría de los tipos de Russell iiay ijiie entenderla c o m o una ver-
sión m e n o s dialéclica que paiadójica tic esla c o n c e p c i ó n lllosi')-
lico-lrascendcnlal. lín las proposiciones sobre el senlido de las
proposiciones, es decir, sobre ci lenguaje, el sujelo del lengua-
je se o c u p a t a m b i é n en delinitiva, según Willgenslein, de sí
m i s m o ; yj>LJiLlilosofía y las ciencias del espíritu son para él
c i e n l í l l c a m e n l e I m p o s i b l e s , " es pivcisíiinenie p o r q u e ' a m b a s
cMi_jigor no se o c u p a n de hechos que tipareccn i n l r a m t m d a -
iKinilMifL'','siiu)'j.leri^^^^^^^^ los

_!K^iit)s';"': " ' "


f)esde esta perspccliva se c o m i i r e n d e el verdtitlero y m;is
profundo senlido de la proposición ya citada (5.5421): «listo

I'» t.Tr. \V. 1)11,1 iii.v. ((V,vi//»///i'//<'.S'i7i/7//(')/, VII, p, 191,


'"' l'íira una intcipiclación pusitiva ilc este m o t i v o wittgcii.stciiiiano cciilial,
(-•fr. la idcntilicación que hace P. VVIacli ile la ciencia social comprensiva con la
teoria ilcl c o n o c i m i e n t o {íiijni. pp. ()9 y 77 y ss.l.

37
d e m u e s t r a t a m b i é n q u e elajma ^-el^siijeto, e t c . - , tal c o m o se la
j£gncibe e n j a superficial psicología de hoy, es'urüibs'urdo.»'
Ciiaiidolel nedj>o^ extrae d e ahí,' c o i n c i d i e n d o li-
t e r a l m e n t c c o n Wittgenstein, la "conclusión d c _ q u c «cT su-
-jelóZpensíinte^ re hó'éx¡ste>>, tiene razóri,seí^ún
\ V i t t g e n s t e i n 7 porqué sujeto rió^p^^^^ al i n u n d o , sino
flue es «el límite del múndo>> (5.632). C), c o m o se lee en otro
pasaje:
« H a y , pues, c i e r t a m e n t e un sentido en el cual se p u e d e ha-
blar en filosolia del yo d e u n m o d o n o psicológico.
El yo entra en la filosolia p o r el h e c h o de ftuej'el m u n d o es
mi m u n d o " . » (5.641).
« Q u e e H i i u n d ó es mi m u n d o se muestra en q u e - d e n u e v o
según W i t t g e n s t e i n - los límites del lenguaje (el lenguaje q u e
yo sólo entiendo) significan los l í m i t e s d e mi mundo^» (5.62;
cír. t a m b i é n 5.6).
Sólo esta decidida trascendentalización de lo subjetivo expli-
ijaJIQL.q.ué_pu^^^ la forma lógica" d e
ías proposiciones intenciónales c o n fáTorniá lógica de l a s ' p r o -
"posíciónes semánticas. P a r a él, dje
iicjones d e l l e n ¿ y sú a p a r e n t e sujetó s ó l ó l i á y en"
y e r d a d ^ u n a sola forma"janiyersal d e f lenguaje figurádor del
,.jiiuiido..y...un Aóló sTye^ 'eiisüiyé q u e m a r c a los límites
del m u n d o . Según Wittgenstein n o es la o p i n i ó n de los sujetos
eínMoéoÍ_lajiucjl_ecide s o b r e j e l sentido o é r s i n s e n t i d ó d é las
p r o p o s i c i o n e s , sino la o p i n i ó n p o r decirlo así del sujeto tras-
l e e h d e n t a r d e r l e n g u a j e (ideal) en general q u e se « m u e s t r a » en la
J o n i l í l lógica d e las proposiciones (desde esta perpectiva se ex-
plica en cierto nriódó d é Tórma h e r m e n é u t i c o - t r a s c e n d e n t a l en
el p r i m e r Wittgenstein la posibilidad de u n a sospecha d e ca-
rencia d e sentido dirigida c o n t r a las proposiciones metallsicas,
q u e desde luego fueron p e n s a d a s p o r sus autores «empíricos»
c o m o proposiciones c o n sentido).
N a t u r a l m e n t e , el p r o b l e m a h e r m e n é u t i c o c o n c r e t o de la
c o m p r e n s i ó n q u e d a en definitiva reducido ad absurduin p o r
iiiediü d e 'esí:i~niósóna trascendental ádiaicctica. Pues en el
lenguaje ú n i c o y p u r o del sujeto trascendental en el cjue pue-
den reproducirse^ figurativamente" los estados d é cosas consti-
tutivos "del imiihdó/" todos los siyefos liüinaiiós "estarían
d u d a de a c u e r d ó u n o s c o n otros en lá forma. Bajo estos su-
puestos, l á ¿ ' ¿ i í M ¿ r í V j £ / ^
dos de cosas descritos en cada caso y n o a las intenciones
en c u a n t o perspectivas m d i y í 3 u a l e s d e r s e i i t i d ó r
ínér"WittgeíistcÍrí,7lódaliériiieiié^
viduales c o n sentidó""quédá,Jjn efecto, r e e m p l a z a d a p o r el
«anáfisis l o g r e ó ' d e l lenguaje», él cual p r e s u p o n e la identidad

38
- n a r a n l i z a d a por la forma li-asceiidental del lenguaje- de
j j n ' niuiick) y el inuiidp descriiK,illle .d
válido.
Willgenslein nos lo e o n l l r m a en la proposición siguiente:
«Venios a q u í c ó m o el solipsismq llevado esinc^mr^^^^^^
l i e ITon el púTc) fea H s m o M i 1 y o d^^^^^
•""yiiTín>" nü-'.xíen.so, q u e d a n i l o la realidad c o o r d i n a d a con él.»
Pero, .según Witlgenslein, ello « a o piiedüL:-ilecme.^iiiai4iie.se
_jijuesliy.>> (5.62).
i^or medio de esla lilosolía lrascendemal^paradój¡_ca_que, en
c u a n t o «ciílica dc! lenguaje p u r o » , c o m o la jlfima eoiLrazón J : .

luc[ón p o s l e r i o r neopositivista de ja illpsolur analíticaq^^^


d e l e r m i n a d a en su escisión iiu'tói¡¡ci)-nuHiHloló^ica.^
loilokn'Ja, esla filosofía d e v e n d i á objelivista y lisicalista al q u e -
dar prendida en el c o n c e p t o willgenslejniano del lenguaje uni-
ficado extensioíial. Pero ik>.po^^
sobre su inéloclo, ya que ello sería, segúii Wittgenstein, metalj-
sica sin senlido.
U n a filosofia analítica del lenguaje n o p u e d e , J:!?^"l2:.J''^-
(leiimát:Jji.ÜL.JÍit!hi cixncia^^^^ y, con él,
sobre la d i m e n s i ó n problemática en ¡a q u e , según laTnterpreta-
ción de Wittgenslein de las proposiciones intencionales, habría
q u e situar a las ciencias del espíritu, en t a n t o restrinja el con-
c e p t o de lenguaje con senlido al m o d e l o de un lenguaje figura-
tivo del m u n d o tal c o m o fue instiiuido en los Principia Ma-
tlicmatica de Russell. Pero, c o m o veremos, será ahí d o n d e se
oriente, con carácter n o r m a t i v o para la m o d e r n a teoría objeli-
vista de la ciencia, la segunda fase de la filosofia analítica'''. Y
sólo la tercera lase, q u e c o m i e n z a en C a m b r i d g e a partir de
1932 con las lecciones del Willgenstein posterior, a b a n d o n a r á
de m o d o explícito el m o d e l o del lenguaje o r i e n t a d o en la logís-
tica p o r una descripción de la ilimitada pluralidad de los «jue-
gos lingüísticos» reales y efectivos. Pero a u n en ella a p e n a s .se
conseguirá al p r i n c i p i o hacer justicia a aquellos juegos lingüis-
licos en los cuales se «describen» a su vez (es decir, se interpre-
tan) juegos lingüísticos o se d e t e r m i n a la esencia de un juego
lingüístico; esto es, a las ciencias del espíritu y a la filosofía
m i s m a . A ú n h a b r e m o s de d e t e n e r n o s dc m o d o particular en las
causas de esta dificultad.

CTr. TI. SlliNius, o¡). cit., p. 2 2 0 .


" iislo os lambicii aplicable - q u e d e ya ap u n lad o con respecto a las citas que
vienen a c o n t i n u a c i ó n - a nuiclios pensadores que dilicilmenle se calincarían
hoy ¡I si mismos de neoposiiivislas.

39
C e ñ i r e m o s p r i m e r o la alención en la fase neoposilivisla de la
filosoluí analítica, en la cual el p r o b l e m a d e las ciencias del
espíritu es e x p l í c i t a m e n t e discutido ú n i c a m e n l e en el m a r c o de
la metodología objetivista de la l l a m a d a «ciencia unificada».

3. LASC0N,SECUI;NCIA.S nil LA AMIilGÜtilMD

METíMilCO-METODOt-ÓCilCA l'ARA I.A lUOKÍA

D E L A C I E N C I A D E L P O . S i r i V l S M ü LÓGICO

Dice E. HusserI en las Medilacioncs Caru'.siiuiiis^'' acerca del


m o d o de darse los otros:

. . . l o s otros los c x p e r i m c i U o . . . por unii piirtc L u m o . . . objclos tk-1 iiiuiulo;... li-


gados de un m o d o peculiar a los cuerpos c o m o objetos psicollsicos, los otros
son en el m u n d o , l'or otra parte los experinieiito al H I Í M I I O iiciiipo cuino suje-
tos para ese mundo, c o m o expeiimenlando esc iiuindo, esc mismo muiulu c|ue yo
experimento, y c o m o teniendo experiencia de mi al hacerlo, de mi tal c o m o
yo experimento el m u n d o y, en él, a los otros.

Este esbozo fenonienológico del p r o b l e m a deja entrever - a s í


lo p a r e c e - ias posibilidades existentes en p r i n c i p i o de una cien-
cia del h o m b r e , y en su a r r t m q u e del sujeto Irascentlental es lo
bastante a u n al del joven WilIgcnstein ct>iiu) para servir d e
contraste al t r a t a m i e n t o neoposilivisla del problemti d e las
ciencias del espíritu.
P a r t i e n d o del tral:imiento q u e les da Wittgenstein a las pro-
posiciones de civcnviíi. nos i n c l i n a r í a m o s a exigir q u e una ;tu-
téntica cienciti del espíritu tuviera q u e constituirse en el m a r c o
de lo q u e llusseri llama al final experiencia d e los otros q u e ex-
p e r i m e n t a n c o n m i g o cl m i s m o m u n d o . E n t o n c e s tei\dría q u e
"ocuparse d e los otros seres h u m a n o s ' n o en c u a n t o objetos in-
i f á m u n d a n o s de la referencia lingüistica, sino en c u a n t o sujetos
d e esa referencia, en c u a n t o partícipes d e la c o m u n i c a c i ó n ; en
"suma: se desarrollaría en el p l a n o de la intersubjclividad,. Y su
"riiisióii sería la de restablecer el e n t e n d i m i e n t o m u t u o entre los
sujetos c t i a n d o éste estuviera p e r i u r b a d o o la d e hacer posible
_el e n t e n d i m i e n t o enlre sujetos extrafios u n o ;i otro c u a n d o éste
_no"(üViera efecloT Los intérpretes d e lenguas y los intérpretes
d c l e x l ü s séi-ían e n t o n c e s los «científicos del espíritu» primige-
nios, y el m o d e l o d e su actividad lo habría c o n s t i t u i d o I'. Pe-
trarca, el i n a u g u r a d o r d e los studia hunianiíalis d e la época
m o d e r n a , c u a n d o en sus cartas imaginarias a n t i c i p a b a la posi-
bilidad d e u n diálogo (realizable sólo a través d e las ciencias

I" llussi'ilüiiia. v o l I, Martimis NijIíolV, 1.a Haya, p . 12:!.

40
del e.sriíritu) e n d e los espírilus ilustres de tt)dos los t i e m p o s y
todos los p u e b l o s ' ^
Sin e m b a r g o , al m i s m o l i e m p o se nos p l a n t e a a q u í la si-
guiente cuestión: ¿pitede llamarse ciencia a tin arte del e n t e n d j -
iinenk) m u t u o iarie.s .scnn(»iicíih-s se llamaba en ht Hdad Me-
día a la giamátictt, l;i retórica y lá dialéctica, y^dé las dos pri-
meras nació la lierinenéiilica liumanisla) qtic iit) csluclia ;i!
ln)mbre c o m o t.)bjetq, sino que gai;iiui/.a la inlcrsubietividad
del sijínilícar? ¿ N o j i i v s i i p o n e la ciencia c o m o algo ya consti-
tuido la iniersubjeíivitlad tiel lenguaje c o m o c o n d i c i ó n de posi-
b í l j d a d t l e s v ! ^ p r o p i o s ent^ - y iio sólo en el sentido de
un e n t e n d i m i e n t o s i m p l e y l l a n a m e n t e efecüvo, sino a d e m á s
en e! senlitio de h i t í n i v o c i d á d de las posibles descripciones de
hechos q u e g;irantl/.an la leproducibllitlad de l;i experiencia?
¿ N o tiene q u e ir p r e s u p u e s t a c o m o algo ya decidido por ejem-
plo en los protocolos de la experienciti en c u a n t o e n u n c i a d o s
básicos para la formación dc teorías universtilmente válidas
una interpretación lingüistica del m u n d o , es decir, el a c u e r d o
imersubjelivo acerca de lo q u e ha dc vtilcr c o m o experien-
cia?'».
Ju.slo en este s u p u e s t o , que cnlrai-iit ya el '¡'rdCKiliis de Witt-
gensteiiijjje un m i m d o intiíi^subjetivq y c l a r a m c n l e dcscribible
tic hechos se funda la concejición nc()|i()siii\'i.sia dc la «ciencia
tm¡ncatla»_t)bjel¡vista; y desde este stipiicslt) se coin|)rende |;t
evideiícia c i M i qtie incluso las ciencitts del h o m b r e y su ciiUura,
íü!5.,V(4\''(f/.o7)(i/;ín'/(/ri// vr;V//(yv, ilcbíaii fuiídar.sc en el m a r c o dc
la ciciu'ia unificaij;) t'oiu-ebida c o m o lenguaje objelo.
Y n o es q u e el posilivisino lógico no [uestara alcnc¡i')n algu-
na a la elucidación de las condicit)ncs ilc posibilidad dc la in-
tersubjetividad q u e postulaba. T o d o lo c o n t r a r i o : sus tnayores
y más p e r m a n e n t e s méritos se inscriben en el c a m p o dc la se-
mántica constructiva, es decir, en la c o n s t r u c c i ó n de lenguajes
en forma de cálculo que deben inleiprelarse c o m o lenguajes
precisos de la cienciti. Pero el proyecto dc tales ¡•'tcinicmnk.s nj

" l'ií/. K. i). l i l u x . s r n i K , Das hohc (irisicii:rspnuii. lioiiii. 195^, y mi en-


sayo « D i e Idee d e r .Spraclie in der Tradition d e s I l u m a n i s n U L s » , Aixiiivjiir ¡tc-
urijjsuí'.sclüchlí; vol. K, Bonn, l')o3, p. 166 y pü.s.siin.
"> CTr, a este respeelo K. K. I ' D I ' I T K , íhr /.i),t;«- of Scicmijic Di.scowry, Lon-
dres, I9ÍV, pp, y.l y ss. Hoppeí inuestiii a la v e / . t|ne UÚ decisión no p u e d e ser
tbr/.ada en el sentido del positivismo, es decir, solamente sobre la base de los
hechos. La lljacion iniersubjeliva de los hechos en el seno de l;i «comunidad
cxperimeiual» de los investigadores (Ch. S. I'eirce) más bien da muestras de es-
tar úlliniamente inmersa en un proceso social d e entendimiento según criterios
pragmáticos, proceso que constituye también el p m u o ile partida de las ciencias
hermenéuticas del espíritu. K/Í/. a este respecto J . I 1.\IIL.RM.\S, «Analyti.sche
Wi.s.sen.scliartstiieoric und Dinlekiik», en /(•ÍÍ,I,'/I/.V,«', ¡•'c.síschriji /¡ir 'í'li. IT.
AiiíiriKi. Irankl'urt, I'Í6.T pp. IK'' y ss.

41
-X<«'í¿^(<«íí<^. íCariiap),---xle.. lales sislciiias categoriales cuasi-
ontológicos en cl seno de los cuales y sólo en él son inlersubje-
livanienle posibles los juicios lógicanicnle necesarios y los j u i -
cios sobre hechos, n ó tiene el carácter de ciencia teórica, sino
de praxis n o susceptible de ulterior fundanienlación''*.
Según C a r n a p , los rdósolbs__son cons]r.utí
q u e d a n b" rió buenos'resultados] M e d i a n t e este giro seniántico-
cbri'strñctivo'^en^erpróbleniállcr discurso acerca del sentido de
las proposiciones, C a r n a p elude las diticullades, derivadas de la
teoría de los tipos, de las proposiciones lilosólicas universales
acerca de toda p r o p o s i c i ó n , es decir, acerca del lenguaje en ge-
neral y su relación c o n el m u n d o , dilicultades q u e habían lle-
vado a Witlgenstein a la paradoja. Pero de este m o d o , C a r n a p
se p r o h i b e a ia vez la rellexión lllosólica sobre la especulativa
relación de d e p e n d e n c i a q u e t o d o sistema s e m á n t i c o debida-
m e n t e i n t e r p r e t a d o m a n t i e n e con el lenguaje de la ciencia ya
en uso e h i s t ó r i c a m e n t e desarrollado, lenguaje con c u y o con-
curso p u e d e en t o d o caso legitimarse el Jiainework construido
c o m o lenguaje científico. D i c h o d e m o d o más preciso: una re-
llexión sobre dicha relación de d e p e n d e n c i a se o p e r a en la for-
m a de una reconstrucción lógica de partes del lenguaje científi-
co transmitidas p o r la tradición científica, pero el c o n l e n i d o de
los p r e s u p u e s t o s sobre los q u e se a p o y a n los c o n c e p í o s funda-
m e n t a l e s de la ciencia, c o n c e p t o s q u e el sTstenVa semáillicQ.^
nerque-justifícaren~lérminó.s'dé"<<cóhdiciones d e a d e c u a c i ó n » ,
"líreglas d e cúrrespondcncia>>7'<<definicioii[es de c o o r d i n a c i ó n » y
o l r o s ; " p e r m a n c c c en i a oscuridad. T a l e s p r e s u p u e s t o s se íor.-
_nan, en virtud dc_la _autocomx)rensión de signo decisionista de
la semántica'cóíis'trucliva, p r e s u p u e s t o s irracionales con cuya
aceptación - se 'Constituye u n a "determi natía <<red>> ra
para " u n a ' p o s i b k ' d e s c r i p c i ó n del m u n d o (Wittgenslein, P o p -
per): - -
"~'"Ahora bien, d e esta m a n e r a deja de ser o b j e t o de x e i k x i ó n la
relitción c o m p l e m e n t a r i a ex dc la semántica
.constructiva en c u a n t o clarificación lógica del sentido con la
clarificación h e r m e n é u t i c a del sentido en las ciencias del espí-
ritu, esto cs,-dc la-hisloria-deia-'filosotla'yfdélí^^^^^^^^^^^
c o m o la de la historia de l a ' l í t e r a t u ñ i , del lenguaje y de la so-
ciedad c o m p l e m e n t a r i a de aquélla. N o se c o n o c e , o p o r lo me-
nos no se r e c o n o c e , q u e d i c h a rchición c o m p l e m e n t a r i a entre
la clarificación .semántico-constructiva del sentido y la íiistóri-
c o - h e r n i e n é u t i c a n o es otra cosa cjue una forma del círculo her-
m e n é u t i c o fundamental p a r a las ciencias del espíritu. Desde

I'' Ct'r. K. C A K N A I ' , «Ompiíisni, SemaiUics and OnUjlogy», en Semántica and


Üw l'hdosophy of Lan^uane (cd. dc L. Linsl<y), LJrliana, t')52, p p . 2 0 8 y ss.

42
s i e m p r e el h o m b r e ha t r a t a d o de desentrañar, e s b o z a n d o cons-
t r u c t i v a m e n t e su sentido, d o c u m e n t o s lingüísticos tjue le son
extraños; no otra cosa es lo c|ue hace la semántica construcliví'
con respecto al lenguaje recibido en general, del q u e conscien-
t e m e n t e se distancia. Y t a m p o c o falta aquí el retroefeclo c o -
rrector del texto, sólo q u e aquí la red c o n c e p t u a l n o c a m b i a
con él d u r a n t e la labor, c o m o ocurre en las ciencias del espíritu
q u e .se sirven del lenguaje corriente, sino q u e en cada caso es
p u e s t o a p r u e b a el sistema s e m á n t i c o en su totalidad. Pero
t a m b i é n existen en las ciencias empíricas del espíritu aproxi-
m a c i o n e s graduales a este proceso según la m e d i d a en q u e in-
tervengan dc un m o d o m e t o d o l ó g i c a m e n t e consciente sus pre-
supuestos conceptuales; piénsese p o r ejemplo en la elaboración
p o r M a x W e b e r de tipos ideales c o m o criterios hipotéticos de
la c o m p r e n s i ó n sociológica, l i a c i e n d o u n a c o m p a r a c i ó n , los
sistemas s e m á n t i c o s de C a r n a p p u e d e n interpretarse sin m á s
c o m o tipos ideales de la c o m p r e n s i ó n lingüística y, c o n ello, a
la vez de la c o m p r e n s i ó n categorial del m u n d o .
La estrecha conexióii
con las ciencias h e r m e n é u t i c a s del e.spñitu^ con J a s quje e] n e o -
^qsitivisnio de h e c h o c o o p e r a en la misión de garantizar el e n -
tendimiento intcii
teiierla clara por haber h e c h o j i e p e n d e r , c o n Russell y el p r ¡ -
j l i e r J W i t t g e n s t e i n , ' s u ¡dea metodológica dé Tíi^ienciá d e l á ' s ü -
posición de un lenguaje uriilicado objetivista^ yá~cróristÍtljÍdóT
En lugar de concebir la función de las"ciencias del éspírífú~dés-
de la rellexión sobre la clarilicación del sentido q u e él m i s m o
lleva a cabo, pieliere transferir el control e m p í r i c o de su p r o -
p i o análisis lingüísljco^ umi^descripcjón d e l u s o
Jm|i,msUco ( c o m o m
jetivista y bchaviorisla.
" E n éste .sentido i n t e n t ó X i U l i a p resolver p o r última vez en
1954 - t r a s m u c h o s intentos precedentes q u e fracasaron-, en su
ci\sayo_ OjiJielief'S^^^^^^ el p r o b l e m a de umi fujidarnenta-
ción_empir!sla de las c í e n l a s d e í ésjiífitü. Cariiáp p a r t í a de
^cfué uiiá proposición cóñío « J u a n cree" q u e la Tiei-ra es redon-
d a » é s ' ü i í a é ó h s l r ü c c i ó n teórica qüe"'puéde i n f e r i r s e - e n el m e -
j o r j i e los casos con ciei la probabilidad descripción de
la conducía de J u a n , p o r ejemplo de la proposición « J u a n res-
p o n d e a f u i u a t i v a m e n t e (nuikcs an a/firmativc responsc) jx la
proposición inglesa "llie caríh ¡s round"». A h o r a bieifr^n <;!

2" En l'lühsuiihy and Analysis (ed. de MacDonaId), Oxford, 1 9 5 4 , pp. 129


y ss.; .sobre este punió, y para lo que sigue, véase el estudio critico de Hans
S K J I . K V I U J M , Ohjt'ciivism and ihe Síudy of Man, Oúo (Universiliitsforlagel),
1959.

43
e n j u i c i a m i e n t o cié este intento dc reducción todo de|iencle tic la
j j i l e r p r e t a c i ó n de la expresión « r e s p o n d e afirnxalivameüte».
N o r m a l m e n t e , esla expresión se e n t e n d e r á c o m o iniencio-
nal, c o m o expresión q u e no describe ningún estado objetivo de
h e c h o concluso en sí m i s m o , sino una coiulucla q u e implica
ella m i s m a una c o m p r e n s i ó n tic la proposición subsiguiente
«tjve earth is r o u n d » . P e r o en tal caso iría también presupuesta
p o r parte de q u i e n e s hacen los protocolos behaviorislas una
cpinjMensión relérencial intencional de la respuesta allrmativa;
la reducción objetivista, en s u m a , h a b r í a T r a c a s a d o . Hn cual-
tiuier caso, el intento traería consigo la evidencia tic cjue la
c o n d u e l a huiiíana m i s m a tiene el carácter de un lenguaje y,
por t a n t o , tiene que acr coniprciulida'"''.
TMo t>bstante, C a r n a p prefiere q u e se e n t i e n d a el lérntino
<<i;t;spues:la. nllinuiliva.» de-llKxIo q u e no vaya implícito el he-
c h o de t|ue J u a n entientUí el inglés o ciiakjuier otra l e n g u a ' ' .
.Si i ó n i á s e m o s en serio esla d e t e r m i n a c i ó n , l e n d i i a m o s tlere-
c h o - c o m o objeta H a n s Skjcrvheim con r a z ó n " - a a d m i t i r
c o m o e j e m p l o tie proposición protocolaria behav¡t)i ¡st;i una
proposición c o m o la siiuiieiUc: «.luaii tose conu) respuesta a
la proposición inglesa " i h e earth is ri>und"». Pero en tal
cast) sería imposible inferir de la proposición protocolaria
algt) .sobre las o p i n i o n e s tic J u a n ni ct)n algún grado tIe prt)ba-
bilitlad.
Para el.fsliiditíst) etnpírico dc las ciencias ilel espíritu, I-ales
intentos ratlicalcs tic rclbrmiihicióii tie s t J S experiencias en un
lenguaje b e h a s i o r i s t a de cosas suelen ser m e n o s ¡ntercsantes
t ue la estilización, por asi decirlo, macroscópica de su prt)ce-
t e r metiViico cii analiíj'ía con el conociiiiieiito objelivt) y imi-
versalmenio válido lie la ciencia natural.
" Tün'lo tjiie se refiere paiticulariiiciUc al liii últimt) tic su ctv
n o c i m i e n l o , a m e n u d o difícilmente puetle escapar a la suges-
tión d e l c o n c e p t o tic explicación causal scju'm leyes. De ahí re-
sulta c o m o tic suyo un orden característico de alliiitlad tic las
distintas disciplinas por este modelt) ideal dc a u l o c o i u e p c i ó n
q u e p u e d e al m i s m o l i e m p o interpretarse coiiit) escala gradual
de cientilicidad. fin el grado más inlerior se sitúan, desde este
p u n t o de visla, la filología, q u e en cierto nu)do sólo c o m o cien-
cia auxiliar tic la historia recopila y hace utilizable el material
d o c u m e n t a l a través del cual el historiador se informa sobre los
hechos singulares de la c o n d u c t a h u m a n a Sólo el hisloriatlor

I;n este sentido interpreta I*. Wincli el enroi|iie del último Wiligenstein
(V;Í/. iiifru, pp. <>9 y ss.).
-I Oii.dl.. p. 130.
M. S K J I K v i i r i M , o/). íii., pp. 24 y ss.

44
es cl \ c r d a d e i o cmiiirisla ciicaigaclo dc describir los hechos de
I|UL- traían las ciencias de la cultura. Pero asi c o m o las ciencias
naturales «descriptivas», c u m p l i d a su misión, van siendo pro-
gresivamenle rescatadas por las «explicativas», la ciencia histó-
rica tendría su veicladera meta y su p r i n c i p i o i n t e g r a d o r e n una
sociología que dedujera a partir ile leyes los c;isos singulares de
la c o n d u c t a h u m a n a y, a ser posible, los predijera.
Lt)s representantes del neopositivismo a c o m e t i e r o n la e m -
presa de una c i m e n t a c i ó n teórica de este e s q u e m a de progresi-
va cienliri/.ación de las ciencias culturales y sociales tras las
public;iciones de la revista lúkcniílnis (1^30-38), q u e hallaron
su c o n l i n u a c i ó n en los Estados U n i d o s con la Intcinalioiial
Kncyclopcdia ofVniJicd Science (1938 y ss.) y en el Journal of
Unijied Science (1939), y finalmente en los Minnesota Sludies
in llie l'hilosopliy of Science-''. En este contexto, la teoría de la
«explicación cicntitlca» (scientijic e.xplanalion) de Cari G .
l l e m p e l y Paul O p p e n h e i n r ' fue de una Imporlanciii cá|)Ual._
Tixaiiíiliemos esta teoría con algún detalle.
U n a «explicación» tiebe tiar respuesta a la pregunta: «¿por
q u é sucede t) sucedió tal cosa?» I.o tiue sucede o sucedió (=:el
e.xiilíinitnduni] lo obtiene la ciencia explicativa dc ia ciencia
descriptiva. ?úr e.\ptaiutndun\ se entiende, pues, el « e n u n c i a d o
q u e describe el renóniciio a explicar (no el l e n ó m e n o en sí)»-'\
Por t)lra parte, la explicación -el e\i>Uuuin.s- se c o m p o n e
a s i m i s m o de eiuinciailos, y, según l l e m p e l y O p p e n l i e i m , ne-
cesariamente de tius clases de enunciados: « u n a ile ellas
contiene ciertos eiumciailos C,, ( \ C, ciue constatan c o n d i -
ciones iniciales espccílicas: la otra es un c o n j u n t o de p r o p o -
siciones L|, LV L, c|uc representan leyes generales»-'''. Me-
dianle esta distinción, los autores pretenden justillcar la pre-
gunta cienlíllca del tipo «¿por ciuc'.'», la cual tiene un sentido

••' ('Ir. I Icrbcrl l-l liil y May l i u c i D i n ( K (t-ds.), R<(U¡ÍII,Í;S in tlic / ' / ( / / i w o / i / í r of
.Sriciiic, Nueva V o i k , l'J.S.i, asi eoiuo 1 1 . 1 l H.i. v M. .Si idvi N (cds.), . S / Í / Í / I I - . M / Í I ;
.SVi(í//cv in ihf l'liiiti^iipity ,<!'Scniwc. vol. 1 (1').•<(>), y vol. II l'.s l'acil no-
lar í\w. eii las aporlacioiu-s a la U-uria dc la CICIH la .ii|iií rciniid.is apciiiis pucilc
ya halilarse dc una .iiilocoiiiprciisión unilaria en cl sciiliilu del iieu|nisilivisnio;
sin embargo, nuestra construcción dialéctica debe uicluir a las concepciones
i|ue e.xpundrcmos a conlinuación, por ejemplo la de Abel, por sus presupuestos
iiicuestionados, en la Tase neoposilivisla dc la lllosolia analilica. I.as ra/ones de
esla inclusión iiuedarán claras en cl comentarlo cjue posteriormente haremos de
la «Idea of .Social Science» de l'cler VVincli, en la que los piesupucstos incues-
tionados de la leoria neoposilivisla de la ciencia iiucdaii efectivamente puestos
en tela de juicio con argumcnlus de la lllosolia analilica del lenguaje icsultanle
dc ia revolución operada por el último Vv'illgenslein.
Expuesta por ijrimera ve-/, en l'liilnsopliy o/'Sciciuc, 1 5 (l'>48) [en lo suce-
sivo citaremos por i I. l i i d i . y M. HitiiDiii.CK (cds.), op. ci!.], pp. 3 1 9 y ss.
Op. cil.. p. 3 2 1 .
Jhiil., p, 3 2 1 .

45
doble; ésta interroga siempre: «¿en virtud de q u é leyes genera-
les y en virtud de q u é c o n d i c i o n e s iniciales sucede, o sucedió,
tal cosa?»
De acuerdo con todo esto, la «explicación» se presenta c o m o
dcdiiccLÓn ió^iCíLdeun^^^ enunciados
(del L'xpiaiíaiuhim a partir del L'xplauaiis).)¿í,Vi.\ Ibrmulación
áii'alítico-Hngüisticadéníié en el c o n t e x t o de n u e s t r o p r o b l e m a
-K;óino se m o s t r a r á - u n a diferencia n a d a inesencial de la teo-
ría l i é ó p ó s i t i vista de la explicación c o n respecto a la del viejo
püsitivismo^íf C o n ella sale p o r p r i m e r a vez a la luz un
presupuesto /»í'[(5í//co de la teoría de la explicación q u e per-
mite "establecer" una" a u t é n t i c a relación entre dicha teoría y
el p r o b l e m a dc la c o m p r e n s i ó n en las ciencias del espíritti.
Pero antes d e elucidar esta relación metódica consideremos
p r i m e r o la relación explícita y metodológica de la teoría n e o -
positivista c o n la teoría de la c o m p r e n s i ó n en las ciencias del
espíritu.
D i c h a relación metodológica es resultado del e m p e ñ o d e los
autores en d e m o s t r a r q u e su c o n c e p t o d c la «explicación cien-
t í f i c a » c r i p r i n c i p i ó t i e n e ' tanibiéii "vafidez^para lá¿"l^
'physical-sciencef»-^^^^^ los a u t o r e s s e j n u e s i r a n
cóñffarios a la idea de q u e en el ámbitojJe J a denominada
«pwpósive /;£^/r¿ív7wF"éráiíál¡sis cáiis"^
por u ñ l i ñ á l i s i s téléólóg^ la base de esta exigt^ncia hay un,
iálsó concepto" d e l o s l l a m a d o s «motivo.s»: éstos de ningún
m o d c T p u e d e n c o n c e b i r . s é c o n i o si ima finalidad futura d e i e n n i -
nase en ellos la acción actual; y ello n o sería admisible p o r q u e
la finalidad futura a c a s ó n o se alcance en absoluto. En íugar de
ésta finalidad a ú n n o realizada habría q u e concebir c o m o moti-
vo d e la acción el deseo actual añléTiqni láJiccióiTdeJilcaifzar
u n d e t e r m i n a d o fin. "Péi'ó""" e s t é J d e s e O j ^ a ^ créeiicia
igualmiyite ácfuaTy aritériór á la acción de q u e la acción segui-
rá"ü"ñ""cufsodétérnnnadó",'llevará con ^1^
efecto deseado, d e m o d o q u e tales « d e t e r m i n i g motives a n d be-
I¡éfs.~Tlíave tó'bc~clássiíréd"am^^^^ conditions
óf a m ó t í v a t i ó n á l é x p l á ñ a t í ó i r , á ñ d Ihere is n o formal difiéren-
cé o n this a c c o u n t botween motivátional a u d causal e x p l a n a -
t i o n » 2 ^ . _
Lo s o r p r e n d e n t e de esla a r g u m e n t a c i ó n para q u i e n e s se
m a n t i e n e n en la tradición de las «ciencias del espíritu» es el

" J. .Stuiut Mit.Ldu la siguicnlf roniiulación: « A n individual l'act i.s üuid to


be explained by pointing out its cause, Ihat is, by statürg riieTTiw or'Táws o f c a u -
sation ol which its production is an instanee» (IAI^W, libro III, cap. XII, pará-
grafo I).
" O/). (•(•/.,§ 4.
" Ihid., pp. .127 y s.

46
h e c h o de que en el caso de hi denijinmada «purposivc hclui-

/f{i)í7''!'íL'-^Ayil?. ^lír!'^^ ciencia natural en la «expficacíón» cau-


saí clel acoiUcccr real. Bajo esfe suiiuesto"^-^^^
de vi.sta cíe las ciencias del espíritu se podría d e n u n c i a r c o m o
una pclilio prinóipii- no resulla cliHcil p r e s e n t a r k i c q n c e p c i ó n
del « m o t i v o » c o m o finalidad íutura c o m o un desproposito. Es
de lodo p u n t o indiscutible que este d e s p r o p ó s i t o tiene tie he-
c h o lugar c u a n d o en la especulación histórica o biológica se
c?eé'TiósIbTe supóTícM séiílitló, sT'ciibé70e"iiTKrhi)5Óstasis
inH'aÍTsTcrt-"im"a n futura cual causa cjjtcicns del a c o n t e -
_cer real'". Pero es o l r o j m m ' . v cugiiosciiivo t o t a l m e n t e distinto
(y n o uñ residuo de ¡a inelaii'sica) cl^jiie interviene c u a n d o en
las «ciencias del espíritu» se trata ele « c o m p í e i k i e i » la i>c;ción
h u m a n a por sus motivos.
Incluso en aquellos casos^en los q u e la finabdad futura de l a s
accMone.7Ya"iVi¡ciaIiá.s o a u n sólo p l a n e a d a s ñ o llegó a a l c a n / á r -
se es_igua i ni e nte de interés para nosotros j;gjTix)iXM i'ija-
cion d e r ó b i é l i v o en c u a n t o a n c r u i r o J c unft posibilidad futuní
de seres h u m a n o s que se c n c o n l r a b a n cii una delm^^^^^
T u ác i ó n r E s i e i ni e res cogn ose i l i vo cspecilico de las ciencias del
espíritu - a diferencia del de u n a explicación nomológica de l a s
acciones q u e tienen lácticamente l u g a r - podría estar última-
m e n t e fundado en el h e c h o de que las lljaciones de obielivos,
relativas al futuro tIe generaciones pasadas p e r d u r a n , en a me-
.di^nTciljiine s o i r « ^
nes_humanas^,y_pueden ser a su ycv. reaH las
compTcnden o trasmitidas h i t e n c i o n a l m e n í e a los sucesori^
•í-lQMLOlQÍiyósld^^^^
p r e t a c i ó n » de la tradición, que segTTíf'Jr'Roycé cóiíformti en
todo^TnomenlcTlo que Ch. S. Peirce llama la « c o m u n i d a d de
e x p e r i m e n t a d o r e s » constituida por seres h u m a n o s (pía investi-
gadores de la n a t u r a l e z a " - e n lo q u e se refiere a los motivos de
sus a c c i o n e s - es en verdad la que carga con los esfuerzos cog-
noscitivos de_!;is llainadas «ciencias del espíritu». Y es en su
m a r e o doñcíé origiñaiñiTñHieliáTil^léseflx^
t¡vos según su c o n t e n i d o de senlido antes d e ' q u e p u e d a n ajiis-

N o ciitraicinos n diseulir aijui si tal despropósito se da en la melansica


arislotéliea de la cuu.sii Jiiiali.s.
" l'id a este respecto K a i l - ' l l i e o 1 I U M I I A Í . l l , /JÍÍ.V W'ihüllim voii Hinzelper-
Miii und (icnu'in.H'luiJi ntuii .lostuh Royce, lleidelberg, 1 9 6 2 , pp. 1 1 0 y ss. y'
\yi y ss. líl hecho de cjue no sólo en A l e m a n i a , sino también en los Estados
U n i d o s surgiera en la segunda mitad del siglo x i x d e l espirilu del hegelianismo
una «filosofia hermenéutica» - p a s a d a por el positivismo y el pragmatismo-,
aguarda kulavia, a mi parecer, una justa valoración histórica (cfr. infra, pp. I K K
y ss.).

47
larse a una explicación causal c o m o racloies psíquicos releri-
clósa este conteniclo''^'",
F n l r c las ciencias c o m p r e n s i v a s del espíritu, la hisloriogra-
fía, c o m o la e m p r e s a d e c o m p r e n d e r la ptirposivc hcluivior de
las generaciones pasadas, no es ni siquiera representativa; pues
en su m a r c o a n t e s p u e d e arraigar u n m é t o d o de explicación
causal objetivador de las acciones en t é r m i n o s de aconteceres
q u e nos c o n d u c e a la sociología c o m o ciencia generalizante'-.
La « c o m u n i d a d d e i n t e r p r e t a c i ó n » q u e configuran los seres h u -
J . D i i l ! W r J £ ! U U n l e s infplica qtie e éxpresainéñtejos
motivos dcvs^i aeeióiy en <^^^^^ litei;u;ias. La interpretacióh de
lülííCdoc'unientos; - n o _ c o m o investigación d e «rúenles» p a n í la
reconstrucción de hechos del p a s a d o , sino c o m o c o m | í r e n s ¡ ó n
de m o t i v o s con sentido p o r sí m i s m o s , es decir, con la llnali-
dad de un enriqueciiniento del sentido de la vida presente y fu-
t u r a - define el tema de las verdaderas —«hermenéuticas»- «cien-
cias'déf e s p í r i t u » " . Estas disciplinas - l á filología, por e j e m p l o -
simpléifícnte n o c o m p a r e c e n en la teoría de la ciencia del n e o -
positivismo - u n a circunstancia q u e sin d u d a está en c o n e x i ó n
con el h e c h o d e q u e en los países anglosajones se las entendiera
c o m o luiinaniíic.s. en cierto m o d o a ú n desde el h o r i z o n t e p r e -
cientíllco de las arles h u m a n í s t i c a s , particulainieiite tic la retó-
rica y la critica literaria, m i e n t r a s el c o n c e p t o ile seieiice q u e d ó
o r i e n t a d o por i.i itieal metodológico tie la citmcia natural.
El p r e s u p u e s t o iiicueslit)natlo tie la «explicación» nomoltigi-
ca (causal o, p o r lo m e n o s , estadística) de procesos objetivos
cóihó" la única meta concebible tlelctw^^^ do-
m i n a t a m b i é n a la teoría neoptisilivisla de la cieiicja picci.sa-
""ñiente a h í doiulc a s u m e la posibilitlad de._u.iKi « c o m p r e n s i ó n »
"^délá c o n d u c t a h u m a n a . Sólo a p a r e n t e m e n t e es compaiatki^ej
« c o m p r e n d e r » c o m o m é t o d o tie c o n o c i m i e n t o c o n el «expli-
cái>>.' La véidad'esTfúé iió se procctle a armoni/.ar entre sí his
posibilidades últimas de estos m é t o d o s , sino q u e m á s bien se

"•' 1.0 tiuf liaff nucslni argiiiiienliición f s (|ÍM'Ulir lu idwuicLiJ tic l o s c u n o c i -


luiciitos dc tipo l i c r m c i H ' i i t i c o (por ejemplo, l o s i l e r i u i d i i s de l,i c i u i i p r e i i s i i i i i
tic l o s í)m/(iViv lie la acci(')II) y e . s p l i c a c i o i i e s c a i i ' . . I K " . H.IJO la S U P O M C H I I I i l c
que s e r i a |')U-,ilile c o n s i d e r a r k ) s m o l i v o s c o n s e m i l l o c o m o c a u s a s ) m ¡ i \ I N I A S de
la á c c M Ó i i ' a j u s l á i i d i i s e ' d e ' E S É L Í U K I O a l a s \ e r i l a d e i a s e x p l i c a c i o n e s c i u s a l c s ; en
'lal"casoTtM7íi/c/<'.v <Y)I,';Í(VV(77;I'(Í.' SU phiiUi'aiiitcnlo c o r r e s p o i u l i c M l e y , por lanío,
el liorizonic del pvocediniienlo m e l ó d i c o d c l e r i n i n a d o p o r l o s ¡ucyin liin:üi\n-
, "CÍM; ClUedarian alleíados. Résulla a i l e m á s d i s c u l i b l e tjue !IIS_<<xclijya.>llcsjlUer-
\\ nasírqiiecxisrcn entre l o s deseos y las I1nalida<les de l a accjói) pucilaii d c i i c c h o
|'l'tralai>,c c o m o «relaciones e x t e r n a s » qiie puedan s e r objeto de l e y e s c i n p i r i c . i s .
CTr. la saga/;u'gumentac¡ón déCl." n. V Ó N Wiüitaii ü-l'.)i!'!L!;liü!-<-i!tdi.icciüii».-de
la icIcoloKÍii cii lispluiiaiitm aiul'Pmlt'rsiaJiíiriíi;, liliaca (Nueva York). 197 i.
l'iíl iiifia. pp. l()-l y ss,
" CTr. ti. l i o i i i A i K i R . «Siun und ( ¡ e s c h e l m i s » . en Sinii iiiul Scnt, lubinga,
1960, p. ,t.

4H
procede a cnjuicijir de anteniaiu) h^^^^^
u i b i i c i ó n a la explicación qbjeliva dc I k - c I i o s , y, c o m o conse-
cuencia, ú n i c a m e n l e se le rec()ni)ce - d e u n j | K ) d o perspica un
_cJn2Rler~<<hcLii íslicc)>>, es .decn\ en cíerio_lvu)d^
precienííncamenle";

A iclcolo^k'al L-x|)hin:ilii)ii loiuls lo iiiakc us Iccl I h a l wc ILMIIV ?<ii!idi--isl¡iiul»


iJicjiliL'iioiiiL'iioii il) i|ucslioi), liccaiisi,' il i.s acvmiiilcJ liir m_£i.'rnis ofjiiirposes,
wilii vvilicli wc ¡lie jamiMai' l i o i n mii' owii ex)n.'r¡ciK'c o!jHii;]H)si_VL'_lji-hjmor...
l i l i s u i u k T s l l i i u l i i i ¡ ; . , . i n Icniís of o n c ' s o w n jisyelmlotúcal liinelioiiing iiiay
p i o v c a u s c l ü l liciirisÜL- ilevicc in l l i c scarcli Ibr general psycliological prin-
eiple.s_whjeli ini¡;,lu p n ñ l J e a ilieoiviieal explalKiíkMVriViulIiee.uslenee o f e i n -
p a l h y on llie pail ol' llie scieiilisl is iieilher a neeeesarv ñor a siiirieieiu c o n -
i l j l i o i i l'oMlie e . \ p l a i i a n i M i , or llie seieiuilie uiuleislaiuliii)', (vii ). o r a i i y iuiinan
aelion^'-'.

í i n e s l e e nj u i c i a m i e n l o, _ [a J<eo m p m i s j ó n >^ ,
c o i n c i d i e n d o c o n u n a lendencia psicologisla q u e alcanza l a m -
bién a la l u n d a m e n l a c i ó n ile las ciencias del espíritu del siglo
X l , \ en A l e m a n i a (tle l l e i d c r a Dilthey, pasandt) p o r Schleier-
m a c h e r ) , c o m o lunfíililiiiig (cniíniíliy). De esla e m p a l i a se allr-
ma q u e , con respecto a la explicación cienlífica de los fenóme-
nos, es sjn (.lutla \'a|iosa, pero ni necesaria ni siificienle. I j i vis-

A eslc respeelo hay iiue o h s e i \ a r aileiiüis Liue lanibiéii e l n u i o d o tic in-


ijuccjiiii en la cieiicia naUíral, en cii.iiilo iiicia ¡ I Í \ inuniciitli ilc ¡nk•lc^ psicoló-
¿;ico para ja elaboiación de liip(')lesis, tiene para Winycnslcin \ l'opper c.iiácter
irracional y preciciuilico (cl'r, 'l'riulalus, e n el m i s m o seiuidu. K. R.
I ' u l ' l ' i l ¡ , « / ) . cíl., cap. I , pp. I v i ) . I ' a i a l a l e o r i a aiialiiica d c la c Í i m k i . i . en rigiir
sólo ciiciila c o m o cienlilica la ílfilimuhi hiyjCíi dc p r o p o ' . i c i n i i c s a pailir de
]ir(iposícioncs. l-ii el caso (le la^explicación causal se h a l a , lanío pina Pópper
coiiií) liara Ilem|iel y O p p e n h e i m . de la ileducción lór.ica <k eiiiiiiciados ohser-
\ a c i o i i a l e s a piiilii'de liTpólesis noinólógicas universales \ c i u i i i c i a d ó s q ü é des-
ciibcii las condiciones iniciales en ipie se présenla el k'in'imeiui c|iie se trata ile
e\|ilicar. I'n el caso de las explicaciones causales hisu'incas. que según 1 lempel
no son prácticanieiite más ciue « e s b o / o s de e\|ilicacioii». el iiueies psicológico
de la investigación ,se dirige según l'opper -guardando la lliinia lógica de la ex-
p l i c a c i ó n - a la postulación ile coiuliciones iniciales. ;ia que cslas no son at|ui
sillo condiciones m.iigiiiales cualesquiera de valide/ d c l e v e , h i p o l é l K . i s , sino el
Irma i u i m i u i ile l.i e l a b i u M c i r i i i d e h i p o l e s i s en kiiiln i|iie M>nJ,is caii'^isjnjscaih
de Kis aconlec.niiieimi_s_sjiiu'_iil;i_ies i K ^ i n i i e i i n k gCllUUI-
' l e s son~plV^alplk•sias de m o d o piagiiiálico baio l.i forma de la experiencia coli-
iliiíiiTi' (cli"."l\. 1^ P o Í T m i r . 7 ' ) / r ()//i'v/'i'Y7iVi7/v(7/i/y/ mili ihiv í'ciiulc. l o m o I I , lier-
iia, l'JfiS, |i|i. M í > SS. Sobre c s l c inintn viil. .1. I I m i i K M . \ s , d/'. <•".. p. - I T S . l'ara
el c o n c e p i o de « e s b o / o de explicación», clr. C. C¡. lliMi'l i , « I lie l'iinclioii of
i'.eiieíal laws in hislory», en ¡'tuniics nf lli\toi\; ed. de 1'. Ciaitliner, ( i l e n c o e
( I I I , ) . I95V, p. .(.SI).
"•' l l l M l ' i i y Oi'i'i M i l i.M. iip. ¡ I I . . p. .i.M). lin IV.1I, O. N m ( . \ 111 .se expresa-
ba en los siguienles Icriiiiiios; <d.a empalia, la c o m p r e n s i ó n > oíros procesos se-
iiiejanlcs puede esliniulaiios el invesligador. pero en l a lolaliilad ilc los eium-
ciaílos tIe l a ciencia ileslacaii lan puco c o m o e l I h i c i i c a l e que e-.liiniilaba a l e s -
pecialisla en su li.ibajo» (/•.';;//)/;7m / i c .SiI::ÍIIIOÍ;U; Viena, l'M I, p. >ii).

49
la dc esta explícita posición mclodológica m e parece o p o r t u n o
volver sobre la relación melódica implícita dc la teoría neo-
positivista de Ja explicación - e n c u a n t o teoría analítico-lin-
güística- con la « c o m p r e n s i ó n » . La mejor m a n e r a de hacerlo
será b a s á n d o n o s en las a r g u m e n l a c i o n e s con las que í lempel y
O p p e n h e i m f u n d a m e n t a n su explícita valoración de la « c o m -
prensión».
" E n " p r i m e r lugar, ésta n o es necesaria, «ya q u e la c o n d u e l a
de los psicóticos ocjc los h o m b r e s pertenecientes a Una c u l t u r a
Jliuyldistánjii'^dér Tñ^^^ y
predecibíe a partir de" principios generales a u n q u e el inyestiga-
dor q u e *s¡é'ntá""o""aplicadichos piThcipios rió luese c a p a z de
cjomprender é i n p á t i c á m e n t e a esos h o m b r e s » ' \
Nach'i m p " a d i n ^ «explicación» o b -
J c t i v í u n c n t e distanciada de la c o n d u c t a , incluso de su «predic-
c i ó n » , en los casos i^nencionados, surge la cuestión de si la posi-
bilidad se manTfies'la dc~hcch"ü"cn lavor o en c b ñ t i a Jelcai^ácto^^
riécésarió"de la" « c o m p r e n s i ó n » d e la c o n d u c t a hunianií.. ¿ Ñ o
cab"é"láíhbién d a r " l a - v u e l t a al ar¡jurTicntq d i c i e n d o c^^ sólo
c u a n d o nqs o c u p a m o s de los pisicoticos g, al menos,_ ele seres
h u m a n o s m u y a l e j á d ó s c u l t u r a l m e n t e dc nosotros es c u a n d o se
iios o c u r r e r e n u n c i a r a u n a c o m p i e n s i ó n inmetliala de sus m o -
tivos y « c x p l l c a í » objetivamente su c o n d u c t a , c o m o proceso
riátural? E n t o n c e s á b á n d o n a i í a m o s n o sólo tpda_ie.uUitiva.-de
' c a r á c t e r e m p a l i c ó , ' s í n o ' t a m b i é n ttida t e n t a ü v a de diálogo. Pero
con ello a b a n d ó ñ á r í a i n o s incluso la posibilidad de c o m p r o b a r
si e:n r e a l i d a d s é trata d e la c o n d u c t a d é seres h u m a n o s . ¿ C ó m o
sabe H e m p e l q u e " S ( r i r a t a r e a l m e n t e de'psicóticos o de seres h u -
m a n o s de u n a c u l t u r a distante d e nosotros? Ni siquiera esto
p o d e m o s saber sin el s u p u e s t o de la c o m p r e n s i ó n , si nos vemos
obligados a r e n u n c i a r a la c o m p r e n s i ó n en beneficio de la ex-
plicación externa.
F r e n t e a este caso e x t r e m o , cuasi científico-natural, podría
demostrarse la i r r e n u n c i a b l e necesidad de la c o m p r e n s i ó n dc
los motivos h u m a n o s p o n i e n d o el caso de un psiquiatra inglés
q u e trata de « c o m p r e n d e i » a otro francés o de un etnólogo
a m e r i c a n o a o t r o a l e m á n - a ser posible m u c h o t i e m p o después
de su m u e r t e y con los papeles dejados p o r é s t e - , p o r estar él
interesado - y con él la c i e n c i a - en los p u n t o s de vista y plan-
t e a m i e n t o s de su colega. En este p u n t o hay q u e recordar el he-
c h o antes m e n c i o n a d o d e q u e las o p e r a c i o n e s lógicas de la
ciencia - c o m o p r e c i s a m e n t e subraya la teoría analítica de
l á c i e n c i a - n o parlen de l é n ó m e n o s s i m p l e m e n t e d a d o s , sino
d..e e n u n c i a d o s en los q u e se describen fenómenos coniio_«algo».

" Oi>. cit., p. 3 3 1 .

50
A n t e s de toda «explicación» de fenómenos, la ciencia tiene de
J i e c h p q u e w c o n i p r e n d e r » los llamados « e n u n c i a d o s básicos»
—deiíLexplicaciójLíL.ia y 4£.ili?^'?^_y eónio
interpretación h u m a n a d e los fenómenos. P u e s toda uescrip- i
ción de un heclio recien descübiertóTe~có ya a s i mijj-
RAI¿j>9f ~ a s r c l c a r l o de un m o d o tac i to, c o m o i n te rp re tací on
vinculada iihiversalmente ál inarcó de íá'cómüriídád'institucio-
n a T i p d a ' d e intérpretes ciuc'cóiivieiTe a l a c o n i ü ñ i d á d "dé éxpe-
../nhieiitadóresiórniáda p los cientíncós de U f n a t u r a l ^
factor relevante desde el pvLniQjJe_viaUi..deJus-CÍ,ciiciaíi.dei..eíipi-
ritu. La necesidad de la « c o m p r e n s i ó n » n o se da aguí p r i m a r i a -
~riiéii te c o m o neces i d ad d e J a__e nipa I i a Pli c d QiiitLi»-¿ÍJlü-í;£!JnO-ia
riecésida_d_de_ diálogo intersubietivo. En la
medida en q u e tal necesidad existe - c o s a q u e ai m e n o s tiene
_j.liie_ser_acljiiiti^da p o r la c()fiiunidad dc i n t e r p i e í a c
científicos- en njngún caso puede sustituirse p o r los m é t o d o s
""óbTetivós'de lá explicación «behaviorista». La_expJ]cacjóii^^
j^iva de hechos y el a c u e r d o intersubjetivo acerca de lo q u e
debe explicarse son más bien funciones « c o m p l e m e n t a r i a s » del
conocíiiiieiito (éifél s e n t i d ó ' d é N r ^
p o n e n n m t u a m e n t e . Nadie p u e d e sólo « c o m p r e n d e n ) sin pre-
siipóriei'al misnió t i e m p o un saber del objeto en el_ s e n f i d ó d e
una «explicación» potencial. M a s , p o r otra parte, ningún cien-
fffi'co piiede"«exp1Tcai-»"ñádá sin ser a n ñ i s r i i ó ' t i é m p ' o participe
- c o m o h e r m e n e u t a p o t e n c i a l - de un a c u e r d o i n t e r s u b j e t i v o .
A h o r a bien, es c i e r t a m e n t e innegable q u e las ciencias c o m -
prensivas del espíritu, ciencias ciue «hiperestilizan» ( R o t h a c -
ker) en un m é t o d o científico la tarea de la « c o m p r e n s i ó n » de
los p u n t o s de vista h u m a n o s de la interpretación del m u n d o
- t a r e a q u e en todo m o m e n t o lleva a c a b o el a c u e r d o intersub-
j e t i v o - , por sí m i s m a s c o n d u c e n a la necesidad de un «distan-
c i a m i e n t o » parcial y t e m p o r a l de la c o n d u c t a h u m a n a en cl
sentido de su posible explicación objetiva. N o sólo los psicóti-
cos y las gentes pertenecientes a culturas exóticas, t a m b i é n los
textos de los clásicos de la teología y la mctafisica occidentales
p u e d e n suscitar la necesidad a p r e m i a n t e de u n a «explicación»,
m á s a ú n , de un «desvelamiento» de los «verdaderos» motivos
n o c o n t e n i d o s en la c o m p r e n s i ó n de sí m i s m o y del m u n d o q u e
exhibe el a u t o r y q u e , p o r t a n t o , n o son susceptibles de c o m -
prensión empática"". La c o m p r e n s i ó n e m p á t i c a de los motivos
de los «asuntos de estado» de la historia política resultará a
m e n u d o tan p o c o satisfactoria al objeto de u n a c o m p r e n s i ó n
unitaria de todas las acciones de los partícipes q u e la necesidad

Piénsese por ejemplo en tu «explicaeión» critica de la Iliblia que, arran-


cando del 'rniíMlusihcolüiiko-poliiictisde .Spinoza, llevó a cabo la Ilustración.

51
dc u n a c o m p r e n s i ó n más p r o l u n d a d e los verdaderos moti-
vos d e los seres h u m a n o s buscará la a y u d a d e una «explica-
c i ó n » psicológica o sociológica tic las causas o las regularidades
estadísticas d e la c o n d u c t a .
En este c o n t e x t o a d q u i e r e a mi parecer lodo su sentitlo el se-
g u n d o a r g u m e n t o d e H e m p e l y O p p e n h e i n i c o n t r a la « c o m -
p r e n s i ó n » : la c q i n p r e n s i ó n n o es «suficiente» porc|ue « t a m b i é n
p u e d e darse u n vivo s e n t i m i e n t o de comprensiónfí'"'/"^''/'.*''' ^'^
aciuel|.o.S-l."UtiQS..-ea qLic.,jlli;.gtunoií a u n a persona ele un m o d o
_c«raí?lcUuuenle.lálso»^'.
Én este ca,so de c o m p r e n s i ó n insuficiente o francamente fal-
sa d e los m o t i v o s surge i n m e d i a t a m e n t e la pregunta d e q u é
p u e d e aquí a p o r t a r en definitiva u n a explicación o b j e t i v a ile la
c o n d u c t a . El n e o p o s i t i v i s m o esgrime s i e m p r e la conlrastabili-
"dad e m p í r i c a c o m o criterio decisivo de una explicación cientí-
Ticamenle utilizable. ¿ P e r o _ c ó m o contrastar la corrección d e
u n a explicación de la c o n d u c t a h u m a n a q u e parle de los moti-
vos c ó m o causa de está? ¿C\')nió c(>niprobar qtic c.\i.'ilca o exis-
tieron d e t e r m i n a d o s inbtivo,s eii^ seres liuiuatios? A este respec-
tónfallámós éh~TTeinpéry O p p e n h c i m _ u n a _ i n d i c a c i ó n notoria-
m e n t e oscura: "

. . . t h c presencc o l ' c e r t a i n niolivalions iiiay be ascerlainablc oiily by i n t l i r c c l


mcUiods, w i c h inay ÍIICIUIIL' r e l l T o n c c lo liniuiislic t i t l c i a i i c - f . o l ' l l i i t siibjccl in
Unci.tion, slipii o l l l u : pea oi ol'lln.' loiignc, i - U , ; luil a s lonj; a s l l i i ' s r n u i l i o i l ; , mx
«opcralionally dclerninicd» witli rcasonablc t l a i i l y and j i r c L i s i o n , l l i e i c i s no
esscnlial dilTwcnce in ihis icspccl between niolivalional cxplanalion and c a u s a l
c x p l a n a t i o h iri p h y s i c s ' ' * .

L e y e n d o p o r e n c i m a este pasaje podría e n t e n d e r s e q u e e n la


c o n s t a t a c i ó n d e motivos « p o r m é t o d o s indirectos» las « m a n i -
festaciones lingüísticas» d e las p e r s o n a s e n cuestión d e s e m p e -
ñan d e h e c h o u n papel esencial. U n a lesis semejante n o p o -
d r í a m o s m e n o s d e subrayarla, p o r q u e desde luego un diálogo
(ya sea u n diálogo e x p l o r a t o r i o en la consulla d e u n m é d i c o o
el interrogatorio d e un j u e z o d e una entrevista con iines d e -
moscópicos) b r i n d a la posibilidad m á s directa d e averiguar
algo acerca d e los motivos d e las personas; y, bien enlenclido,
con m á s razón se i m p o n e el diálogo c u a n d o se líala de contras-
tar una comprensión Ixisada en la empatia psicológica y corregir
una c o m p r e n s i ó n e v e n t u a l m e n t e falsa d e los motivos del otro.
C i e r t a m e n t e ello no significa un conlrol de la c o m p r e n s i ó n por
m e d i o d e j a «éxplicticjón» ol2Jetiya y su « c o n t r a s t a c i ó n » e m p í -

" I l l M I M I. y Ol'l'l N l l l I M . O/L. i i l , p. í . l l .


1" lhu¡.. p . ^2H.

52
' I ^ L L S J J I I I } ] C J L L C D L C U!]R^1^^^^^
cíiante iiiia c o m p r e n s i ó n incjqr^ Tanipoct)jioclenios decidirnos
i n í a l j a r ^ a j 2 r o p ó J [ o j.le_e
g u a j e de un « m é t o d o indirect()>>jLÍL^ci>nslalac|ón_dejiK)t¡jyc)s a

. II!:CMMIYLIMU..<<MI2;SIIA»^
Jenjj,uaje'''.
Sin embargo, en H e m p e l y O p p e n h e i m no puede en absolu-
to tratarse de una c o m p r e n s i ó n lingüistica n o r m a l c u a n d o ha-
blan de « m é t o d o s indirectos» dc fijación tic los motivos, ya q u e
s e _ p r o j 2 0 i i e n deinqstrar q u e ¡[^^^ niüiimim
«ctiiitraslación empj^ en ili'i.neipiq djstiTl^^^^^^
_j?Jimv!óiiJ'IIUSLILj;iLJa JisiciL .Por. //
e n t e n d e r a l parecer renómcnos tales c o m o los lapsus yediales

c i r - a la luz de la teoría neopositivista- procesos naturales o b -


jetivos q u e , en relación con los inqlWosqcullqSj p u e d e n c p i K
birse c o m o «síntomas».
Ahoijj. bien, con esto se alude aquí ele hechqjj^la Liyybilida
de una eonlrastación tiel c o n o c i m i e n t o tic los niQliyüíj Jiujlia-
j i q . s basado en el enlciulimiento intersubjelivo por medio de
métodos t2bjelivaiUes laics c o m o los L)ue, iioi" e]ciiy}lii,.;s:e.ap¡¡-
can en el psicoanálisis (y, iniiialis nuitundis, en hi nificq de ¡as
'¡(l('olin;ííis). I.a caracleríslica esencial de eslos métodos en el
prcsenlc co.iitexlt) c'.liiha, a nii..Jiü.CK,', en la ilvciüiO.a. rui.)Uira ]
de] ct>iitexlo coinuiiicaliyq jninediatq^^ ! (')
_yq y en_ el distaiiciamienlo del otro c q i i y q o b j c l o (ello p u e d e I
acontecer en m e d i o del d¡;ilogt) con el otro, incluso hasta cierto ¡
grado es algo de suyo consiilulivo de todo diálogo). 1
C o n totio hay q u e preguntarse si estos métodos objetivos de
c o n o c i m i e n t o de los inotiyos o de eonlrastación de hjpólesis
•>s!.VJ¿.Ü.H.?UV'a'-"¡<-''ics son cnlcntlitlos de un nuido filosóficamente
a d e c u a d o c u a n d o se los concibe sin niás coino c o m p o n e n t e s de
una explicación de la c o n d u e l a liuinana en el sentido de la ar-
g u m e n t a c i ó n liempeliana, a saber, c o m o métodos q u e están a h í
a fm de hacer superllua la cqni|)reiVsión y, en resumidas c u e n -
tas, erigir una teoría nomológica y verillcable en sus prognosis
de la utntiiian behiivior». Hl crilerio jirqpio de la e\¡>licació>¡
'OJ2¡EÜYIL<Jfeiica.'DÜ
vismo p o d e m o s distinguirlo perrcctamenle p o r el hecjio de q u e
ésta, lanío en el lenguaje de la teoría c o m o en el lenguaje de la
verificación empírica, se enfrenla al objelo c o m o algo indepen- j

SobiV li)s iiK-t)iivt'iiii.'iUc.s con i | u c I I U K " ! tal suiío.sición -ijuc bajo divcisa.s
Ibrinas liallaiiias en el neopositivi.snu)- a la l u / ilel análisis Ue los juegos lin-
giiislieos del úllnno Willgenstein, véase iiijiti. pp. 7 I y ss.

53
I diente, por el h e c h o , p o r t a n t o , de q u e - e n el caso de la nioti-
vational cxplanalion- pueda electivamente sustituir a la « c o m -
prensión», esto es, al enlendiniieiüü (Veisléindigung) que com-
parte el lenguaje con lo.s ohjeto.s, en virtud de la descripción
lingüística q u e realiza. Sin e m b a r g o hay q u e preguntarse: ¿se
da erectiyamente semejante relación con el «objeto» en el caso
del psjcoanájis^^^^ crítica de la.s ideologías?
Ño se negará q u e hay a q u í un desligamiento del lenguaje de
la c o m u n i c a c i ó n intersubjetiva, c o m o t a m p o c o el efecto de ob-
jetivación e s t r e c h a m e n t e relacionado con él. Por otra parte hay
q u e tener en c u e n t a , sin e m b a r g o , q u e la interpretación, p o r
ejemplo, de los^ ' a p s u s verbales c o m o s í n t o m a s tie motivos
ocultos dep'éhde d e q u e las «mahife.staci(3né.s lingüísticas» sean
al m i s m o t i e m p o « c o m p r e n d i d a s » c o m o lapsus a partir de la
iiitención eciuivocada. Hasta aquí, el psicoanalista pernianece
en c o m u n i c a c i ó n intersubjetiva con su «objeto». Pero en c u a n -
I to eñcaja'losn'apsiIOyércon^^^^ conceptual tie su p r o p i a teo-
j ría c o m o s í n t o m a s ^ " i ^ a m o s en ía teoría del complejo de lídi-
fiOr..?>ej'lan_k.a la^^^ at^uí hablarse de una_<<ex-
píicación» o de u n a « c o m p r e n s i ó n » m á s profunda. Porque hay
q u e pensar que iM^propio psicoanalista consitléra c o m o con-
ducta c o n f o r m a d a a "lin sentido, esto es, c o m o el lenguaje de
ilña..ink;nción_incgnsc¡ente, a un tipo d e c o n d u c t a q u e el inves-
tigador n o r m a l de las ciencias del espíritu n o calificaría de con-
ducta «con sentido» - p o r ejemplo, un //<• o uii olvido en ciertos
a s u n t o s - , es más, á s í n t o m a s corporales q u e d i c h o investigador
nórrnal c ó n n a r í a desdé el p r i n c i p i o á la «explicación» del fisió-
l o g o - c o m o , p o r ejemplo, u n a afonía q u e se presenta en deter-
m i n a d a s oca.siones.
C o n t o d o , si stSlo se hace valer c o m o criterio decisivo para
que se dé u n a «explicación» t)bjeliva en el sentido tic la leoria
analítica de la c i e n c i á i a condición de tiue la verificación de la
explicación sea realizable i n d e p e n d i e n t e m e n t e dc la a u t o c o m -
prcnsión del objeto p o r m e d i o de cnunciatios protocolareü in-
tersubjetivamente válidos, de a h í resulta en el caso del psicoa-
nálisis la siguiente situación:
Se podría señalar éri favor de la c o n c e p c i ó n positivista el he-
c h o de q u e la «verificación e m p í r i c a » de la rrwtivational e.xpla-
ii^''(í''/ll"iPj''''''l" "t! análisis se c u m p l e de h e c h o en la prtHo-
cóHzacióñ d e ' ü ñ pró~cesó observable - p o r ejemplo, el de la de-
^apailclóí'i de "ciertos s í n t o m a s corporales patológicos en pa-
c i é i i t é s - ^ r A ' l ó c u a l se o p o n e .sin e m b a r g o la s^
ración: el éxito objetivo q u e se registra en el traianiiento analí-
tico d e l " p á c i e í i t ' e n ó a p a suficientemente p r t } b a d p c t ) ' i i o
' cóiisécüéhciálógicír(ciTR
plicacTóñ» analítica. C o m o es sabido, puede ser t a m b i é n p r o -

54
vocado p o r el t r a t a m i e n t o - p o r mediación d e ia autognosis
leaeliva del p a c i e n t e - auii c u a n d o dctermmadiiOin'^'^sís^^^^
livacionales del analista n o dei\ coinplelíimeiile_en el bkmco.
En todo caso podríti darse unti «veiificación Víiipiíicíw^^^
cialincnte intis salisl;ictt)ria c u a n d o el paciente n o sólo va sa-
n a n d o . sino qtie adeiii.'ts \ a « L o j n p i c i i d í c ^ n ^ ^ ^ ^ ^ ^
c o n d u c t a ttntcrior a la k i / . ile las hij)ót^'sjt^iiK)tivacnqii_ales_d^^
'áiTairslarrcoifuJ ^a^üHlp.et)n ayu'da de ki teoría déFanalista se \c
"desaibie l o j ¡ m i r o p i o de las metas q t i e l i a s t a e n t o n c e s se liabía,
p r o p u e s t o , el yerro en sus y e n l a d e r o s iii t e r t; s e s y i t tt I e s. e t c.; en
"sülñTtTcuando a la luz del psictianálisis accede a una c o m p r e n -
sión m á s p r o l u n d a de siis_motivos c o m o posibilidades exísten-
cíIiTes^
~ Pcjíü en tal caso, e[_pack;nie - e l objct()^del a n á l i s i s - vuelve
_ll iialñiéi: 11 eli^eí^^^^^^
intersulijelivo (el del n u i l u o e n i c n d i m i e n l o tieerca de las posi-
"bilíckldes'víta'.cs)'". Y j a c q n l l r m a c i ó n de la teoría, curio.samen-
_ic J i o s e c)blieiie a h q i a pi)i" m «enunciadosproioco-
iares» del analista, sitit) p o r mediti^de las « c o m u n i c a c i o n e s » del
" o b j e t ó antilízado. D e m o d o tiiie Ta «t)bjeiTyación» v la «^^^^
cíÓ2i»'de su conclucta til) cr;i el c o i n i e n / o dcüJUl «ciencia n a t u -
ral»_de la «cojidiic\la>W/»íV;í^^
t as, sólo un «distan c i a ni i en l q» t e m p o r a l , u n a ciiasi-cosill-
cación del sentido vital c o m p r e n s i b l e q u e se juslillc^ la
e.xactit medida en q u e ia persona no er;i a ú n transparciUe en
su a u t o c o m p r e n s i ó n . La «expliciición» "estaba, en "suma", al
servicio de la « c o m p r e n s i ó n » . C'iisa q u e n o ocurriría en el caso
de q u e él'psicülogt) t|ue explica la coiulTicla pusiera, p o r razo-
n e s e c o n o i n i c a s o políticas interesadas, sus teorías nioliviicio-
iiáres""ár"stMVÍc¡ó de íiiüi domiiuición ealc\dada de l;i cqi\
de"Ti">s seres liinuanos. En eslc caso, la «cxplictición» ile la con-
duela y la progimsis ile ia misma (.jtie acjuéila envuelve o b r a n
~cn su""'propío derecho. P e r o en este caso tienen q u e ree
el" d e r e c h o de la « c o m p r e n s i ó n del senlido» c o m o e m p r e s a
conijtlc'inn'iuiria indisjx'iisahle. I\)riiue AUl .ser. h u n i a n o cuya
c o n d u c t a lucra de lodo p u n t o explicable no p q d n a c o n e^^^

A un (.•ujuicianiicnlo uuiy sciiiL-Janli' M psicoaiuUisis llega l'cter WiiK-li,


autor insiiirado cu el liltiiuo W i l i g c M M c i i i . cu .su l i h r o VVic IJcii oj a Siniíit
Siií'iut', Londres, IVSK, pp. -17 y ss. (vid. iii/ni, pp. 6 9 y ss.). L l m o d e l o episte-
mológico ai|ui presentado para una melaleoria d e l «psicoanálisi.s» ha ido alir-
mándose en des.irrollos m á s precisos. A este icspecto, véase en especial .1. Il,\-
lUKMAS, Eikennínis und Inicivs.se. I'ranki'urt, 1968, pp. 2 6 2 y ss., y A. L H K I N -
/i.u, SiiiiuiízfiMoiiinf; und lickonsliuktion, Lrankiurt, 1 9 7 1 . l'ara una v a l o -
ración de carácler sintético, vid. G. R A D N I I / K V , Cinucnipiirarv SCIIOOI'Í c/'.t'i'-
liisiicnn; (idichorg. l9(iK, 1970', v o l . II, asi c o m o mi articulo «('o;nnuniica-
lion and I h e l'oimdalion o f the I lumanities», en .hla SocioloitiiU v o l . I.S, 1,
pp. 7-26.

55
plicación (y su c o r r e s p o n d i e n t e prognosis) tener «in|ciativa)>

E s e v i d e n t e q u e estas consideraciones son lacilnienle transle-


ribles a la relación de la «sociología explicativa» con la « c o m -
p r e n s i ó n » . Al m o d e l o del psicoanálisis c o r r e s p o n d e aquí el
m o d e l o de la critica dc las idj¿ol(>}¡,¡üsy-\ T a m b i é n aquí se con-
sigue sin d u d a úñaj^prreccion de la a u t o c i ) M i p r e n s i ( ) n huniaiKi
laor métodos objetivantes. Pero t a m b i é n cabe en p r i n c i p i o su-
perar "sus fesuTlados - c o m o , p o r e j e m p l o , el d e s e n m a s c a r a -
m i e n t o de intereses e c o n ó m i c o s - en una aulocoinprensión más
p r o f u n d a . A u n q u e habría q u e advertir respecto del criterio
analííicó-íingüíslico de la «explicación» que así c o m o el psi-
coanalista n o p u e d e en su «lenguaje objeto» desligarse coinple-
tajireñTe""del lériguájejdér ó^^ - e l lenguaje de los sujetos q u e
se c o m u n i c a n con é l - , así Uinipoco le es e|lo posible al sociólo-
go (razón por la cual ía «sospecha de ideología», p o r ejeinplo,
n u n c a podrá ser «total», p o r q u e entonces o pierde ésta su fun-
d ó i í crítica - c o m o o c u r r e en K." M a n n l i e i n i - o b i e n uleciiía. la
v e z l í r propióiengLiajé d e l á l o c i o l o g í a a n u l a n d o así su propia
pretensión de verdad).
Pero c o n s i d e r e m o s a h o r a con algo m á s de precisión la rela-
ción entre «explicaí» y « c o m p r e n d e i » d e n t r o de la sociología
sirviéndonos de los ejemplos a n a l i z a d o s p o r T h . Abel en su en-
sayo, representativo, de la teoría analítica d é l a ciencia, « H " '
Opcraiion callcd "Vcrstclicn"»".
" " « C o m p r e n d e n ) (Vcrstclicii) es para Abel una «inlerioriza-
c\Qn>r([nlcrnal¡zing¡ de situaciones observables de la conilucta
por recur.st) a las experiencias vitales personales. De este m o d o
se efectiia - e n una suerte d é silogismo e m o c i o n a l - una c o n e -
xión lógica entre ros'heclfüsóliservados. Abel incluye asi en su
~concepto"de interiorización de situaciones los postulados ca-
racterísticos de la teoría a l e m a n a de la c o m p r e n s i ó n des-
de S c h i e i e r m a c h e r : la e n d o p a t í a , el colocarse en la situación
del o t r o , la r e p r o d u c c i ó n d e s ú s vivencias, etc. A s i m i s m o ad-
m i t e ' q ü e t a l p i - o c e d e r c o n d u c e árs'újetó que c o m p r e n d e a una
vivencia de lo evidente, esto es, a ia vivencia de la c o m p r e n s i -
bilidad de ~ l a c o n d u c t a observada. Pero ttd evidencia sólo
es, según Abel, la evidencia de una conexión "/^(W/Vj/íi' de he-
chos q u e se experimentaba- la luz d e las p i o p i a s e x p e i i e n c i a s
fáelieasr-EstarrciuiyajeJógicanientejíir de una hipó-
tx;sis'~cxplicativa ad ¡toe que p r e s u p o n e una máxiina úniver-
SEÍl^óbTe'Ur cqrid ucfa^l
sonáT

Vid. K . O . AlM i.í'í (i/.. lli'iDwiu'iilik HIHI tdcolofíifkiiíik. |-nmkl\irl. 147t,


^1 F.n Kcíidiiifís in ilw l'liilu.wpliy ojSciena'. cil., p(>. 6 7 7 - 7 8 .

56
Dc eslc análisis de la opcraiion callcd « Vcrsichcn» concluye
Abel q u e no hay q u e darle a ésla el valor de i n s t r u m e n t o de
análisis eieniillco, ya que: 1. d e p e n d e ile la capacidad expe-
rienciiirdel sujeto q u e c o m p r e n d e y 2 no piesenla ninjiun mc-
lp.díL''ií"_Ve.'Íl'i«x"''í-'Í'^ii: «Desde el solo p u n t o de vista de j a c o m -
prensión, U)das las c o n e x i o n e s posibles son igualmente cier-
tas.»'- Por lo cual, «ef exan\en de la prohabilidacl efectiva de
J o s j i e c h o s requiere en cada caso d e t e r m i n a d o la aplicación de
m é t o d o s objetivos de observación, p o r ejemplo e x p e r i m e n t o s ,
esludios c o m p a r a t i v o s , p r o c e d i m i e n t o s estadíslicos, e t c . » " .
Abel ilustra su análisis con el ejemplo, entre otros, de la c o -
rrelación en una región agrícola entre una mala cosecha y el
descenso del índice de m a t r i m o n i o s . A p a r e n t e m e n t e p u e d e
aquí evidenciarse una conexión entre el factor de e s t í m u l o , la
mala cosecha, y la reacción de la c o n d u c t a m e d i a n t e la c o m -
prensión de los temores y p r e o c u p a c i o n e s de los c a m p e s i n o s ;
pero en realidad sólo se trata dc u n a hipótesis q u e es necesario
p r o b a r p o r m e d i o de los m é t o d o s objetivos de la sociología. De
este m o d o p o d r á o n o confirmarse la m á x i m a universal de la
c o n d u c t a q u e se s u p o n e c o m o c o m p r e n s i b l e ( c o m o la de q u e la
d i s m i n u c i ó n en los ingresos tiene p o r con.secuencia la cautela a
la hora de c o n t r a e r obligaciones) c o m o hipótesis con carácter
de ley. Y e v e n t u a l m e n t e cabrá explicar la c o n d u c t a media, re-
llejada estadísticamente, de los c a m p e s i n o s por m e d i o de una
regularidad n o m o l ó g i c a q u e en absoluto equivalga a una máxi-
ma « c o m p r e n s i b l e » de la c o n d u c t a . Sin d u d a ello deja en el
científico c o m o h o m b r e - y lo reconoce A b e l - un .senlimicnlo
de insalislacción, pero no m e r m a la valide/, cientilica de la ex-
plicación.
La c o n c e p c i ó n de Abel ú l t i m a m e n t e referida sobre la expli-
cación cientilica de una c o n d u c t a incomprensible arroja de he-
c h o una clara luz sobre la diferencia última, la mayoría de las
veces no sometida a rellexión, p e r o prejuzgada en toda con-

'l'uinliión osla Ic.sis siMo ailciuicrc plausibilíVIail S U P O N I L M K


casi cicnlíllco-nátiiral DC los hechos tjuc se ponen en c o n e x i ó n , cosa i.|ue preci-
IÍÍINPÍÍTL^'c I'I n\X'si i I;;id V
i ^^^
}I(MIEI&. "Eiiél conle.sio de iin proceso loUil ii!ásj_i..D!í!'.llQS..cSI1')Drensi|jle ( c o m o
una expedición militar, una determinada política, una determinada tendencia
artislica, etc.), la comprensión posible de c o n e x i o n e s particulares de hechos se
c!.t.''JJii''' X J 2 ' W ^ ' ' íiicesanlemcnte p o r j i í c i l i o de la comj)rensión posible del
todo yvicuvc'rsi'i.' nrcoñrriH'ofíji?lTvo"pe"yx ¡BÜTtlicl ' ^ j W H r ü c i Q l T e n la a ) m -
pTeiision ¡ii pñixi -^¡Híñenos en cierta mediila- a partir del contexto ile aquello
c[ue^ es comprendido. Y la indagación de dicho c o n t e U o de acuerdo con el
pi'incTplo del «¿circulo fiermenciilico» cutre el to¿lo y ¡as x'>a.rle.^4..1il. t\KrUüJtiki
tic lo singular Y la c o n c e p í u a l i / a c í ó n lenlaliva es lo t|ue CONSTITUJÍC en la liadi-
cióii de la'<<he'rmenéuticii» el'iiúcrei) del i i i é t o d ó ' d e l a «coüipiyñsfó11>"">." ¡id a
"esré~respccU) .r W a c i i , Das í'ir.Ut'lwii, T vols., Tübiiiga', T926"-3X
Alii:i., op. cil., p. 6 8 3 .

57
fror;!ación, entre el inicrés cognosciüvo de la scicnce p o r u n
lado y el de l a s «ciencias del espíritu» p o r otro. Sobre la base
d^ ^"¡a c K-^i.ación dc ¡a coinh'ria jncon-piynsitJe ej, in'!no£!bJe
•a« a jr-s s':jclo dc le c o n d u c t a c o m e p-'^^cipes d e ' í a ' c o m u -
iiicación y la m t e r p r c t a c r o n , por ejemplo consultando con
LAOS S.n _ c H í C unumiQ LOgtioscñiva, p o r lo d e m á s mdispen-
s-j^k n o e-tá implicada en el caso d c la expUcación cientifico-
naturci!. Fero coasidercm.os ahora, antes d e recurrir a este m o -
tivo diferencial u l t i m o d e la teoría de la ciencia, l a l n t é f e s á n t e
_ C T Í i i c a d e [ análisis d e , . A b c L q u e desde Ja.^p^^^ d?Ilí5.'-'s-
cuela h s r m c n é u t i c a » a l e m a n a hizo el a u l o r norue.üo. "antes ci-
n ^ d o . Hans Skjervheim--'.
"Recurriendo a M . W e b e r , T. P a r s o n s y \V. J. T h o m a s ,
Skjervheim m u e s t r a c ó m o .Abel restn-^c. d t a n t e m a n o J a p r q -
bleiViática de la « c o m p r e n s i ó n » e n J a « c c n c i a _ > sociales_aí iinii-
tar.se a ¡as''cüesi"ióñes"'qüe"s"e inician co-' o - po> qi'c <A tiop de
cuestiones a'las q u e trata de r e s p o n d e r u « c r>l cacícn^ objcli-
\ va. Pero e ñ i f á l i d a d , el oeñtiTicojsbcia! necesita ya de la c o m -
j prcnsi5"ifj)aTal5on^^^
"i 9ue_ débe_estaBIe"cefsc "como héclío "de ia c o n d u c í a . Así, resulta
• i a 2 c n u o _ e s í a b l e c e r con .-\bcl y la m a y o r i a d c los behavioristas
Ic:. hechos q u e h a n de ponerse en c o n e x i ó n , el factor de estí-
m u l o p o r una p a r t e y la respuesta_conc!JctuaJ_por otra, c o m o
he£.-Í2l_(ÍÍJMÍÜY^'^ÍF'^^'''^^^'2¿ SJ'"* r¡iás.„F*ue5 y a estos m i s m o s
presupue.síos objeti\"o"rde"su"enro'ciUe y ia posible verificación
de l a c o m p r e n s i ó n (o la explicación) dc los motivos {o ias cau-
s a s ) sólo p u e d e n ser d e t e n n i n a d o s m e d - a - ' e un? c i - ^ p r e n s i ó n
subjetiva en sentido a m p l i o . A n a l i z a d o s con ma.- precisión, es-
los_ he-chos q u e d a n constituidos en C u a r o a k c u l e n n i n . ^lón
d e i o _ q u e _ e i [ o s 5 o n , _ e s decir. en,_cuiamq_...^j .rj2.'^^crcl '~¡e sig-
iiljbcaclCT_coipVBecfios dados, d e s d e . b p o . v i ' o .s,taacional
[tanjo d e los actores cu)'a c o n d u c t a es k , ¿ como in-
|Jcsiigador_q'uc^laJ'0^
I ~ X á cónsiiiüción subjs-tiva del sentido p o r parte de los actores
y p o r parle del investigador n o se e n c u e n t r a n , e m p e r o , en prin-
cipio separadas p o r u n a b i s m o c o m o e l existente, según los
p r e s u p u e s t o s d e los positivistas, entre i a c o m p r e n s i ó n del m u n -
d o m e r a m e n t e subjetí\'a p o r un lado y los heclios en el sentido
del lenguaje iníersubjclivo d e la ciencia p o r otro. Más bien vie-

pcaí
! n o n i ó s , ' ~ d ¡ v ( V r c 1 o s r r c s T Í ] i ' á a ó s éléctó.raTe?reicy, si los actores no

S k l i e r v h k i m , ÍI/J. cíl.. pp. .i5 y s.; cfr. t a m b i é n p. 6 4 .


l'id. t a m b i é n sobre esle punto G . H. VON W r í g h t , op. £/.'., pp. 132 y ss.

58
p u d i e r a n en p r i n c i p i o c o m p r e n d e r su conducta en . - j s í o c . c o n -
cepiós.
Respecto de! ejemp!o dc la correlación enirc las m a l a s cose-
c h a s y el' descenso en el índice de m a t r i m o n i o s . S l j e n h e i m
hace a Abe! ¡a pregunta de cónio sube él !o que es una riiaia c o -
S¿¿lia,_sj..po:losj2gtán
c a m p e s i n o s m i s m o s . És p o r éstos por quienes en l o d o caso lie- '
ne que llegar a la averiguación - p o r ejemplo, a través de u n a
e n c u e s t a , lo que significa p o r m e d i o de una c o m p r e n s i ó n ac-
t u a l - de si ellos l l a m a r í a n a un d e t e r m i n a d o a c o n t e c i m i e n t o
n a l u r a l - e v e n t u a l m e n l e definible p o r el b o t á n i c o - « m a i a cose-
cha».
Con su c o n c e p t o de « c o m p r e n s i ó n actual», t o m a d o dc M.
\ \ ' c b c r . para la deierminacroiTüe lo que se haya dc c o n s i d e r a r
iiechos sociales, Skjer\-hcim consigue en definitiva, por d-ecirJo
;isí. p e n e t r a r en la línea defensiva del a r g u m e n t o ncopositivisia
- l a referencia a los p r o c e d i m i e n t o s objetivos de verificación- y
a c o m e i c r p o r su retaguardia. Basándose en T . Parsons"' p l a n -
tea en p r i m e r lugar la cuestión acerca de c ó m o obtiene cl c i e n - | |
tífico social los dalos_quc cTprecisa para Ta verí.ñFacionrcbLeti-j[
va~de""íj"irá"I-XplíclTcTon. "El""Tnósofo~analítico había dc. o b s e n a - '
Clones. compa"racnmies_j.\_j:n_j3jm
.S}(jervTTci"iiJsiTbraya, por_coniraj_ £ u c t£dos_e.sio
íos_ para^t£33lec^rlos_hechos__socia|es p r c ^ u p o n e n 3:a 1 a coni-
hñ-!is¡dn aciiuirdcl seniido; incluso ias c o m p r o b a c i o n e s
disticas tienen q u e ^ p o y a r s c en encuestas o lecturas de d o c u - ¡
' m e m o s , p o r ejernpjo de los registros cn;Hes. j
" ~ S i " c o ñ s 7 d a ' a m o s con aigún d i s t a n c i a m i e n t o la confroniación
d e S k j e r \ h e i m con los anaiílicos neopositivisvas, nos d a m o s
c u e n t a de q u e el r e p r e s e n i a n l e de la « c o m p r e n s i ó n » , es decir,
de las «ciencias del espíritu» y los representantes dc la «expli-
c a c i ó n » , esto es, dc las social o hchaviora! scicnccs objeiivas
p u e d e n r e c i p r o c a m e n t e p e n e t r a r en el c a m p o o p u e s t o y a c o -
m e t e r p o r la retaguardia. Los r e p r e s e n t a n t e s de la explicación j
cbieiiva hacen observar que los i'C'^uUados de la « c o m p r e n s i ó n » !
sqíiTTierííñYnümrv
en T ó 3 o c a s o p u e 3 e n y deben ser completados y contrastados p o r |
ñTclouos aiíaliíJTO-óbiemos. E ^ r é i ^ ! ; e s e ! n á n ! e 3 ^
sion» p o r s i i ' p a n e hace obscr\'ar q e c toda obtención dc d;uos en I
lf^íÍíiJ£!?lií?hM?Sji\lpor c ob- i
j e i i \ a de hipóicsis- p r e s u p o n e ya Ja «comprensión actual» delj
Ml^lidoíohseiyqljm i'J_ m j w ' í t s / í / nah ;Í;). i
Desde los p u n i o s de visla que d e s a r r o l l a m o s al final de n u e s -
tra c o n t i o n t a c i ó n con H e m p c l y O p p e n h c i m habría que a ñ a d i r

T. PARSO.NS, T/ic Social Sysieni. 1951, p. 544. noia 4.

59
que ;inil};isx">!u;Lc.sjiencii n i / ó i i , pero que no se hacen justicia ia
una a ia otra, c o m o se p u e d e d e m o s t r a r .
La dcl)ili(la(l de |a a r g u m e n l a c i ó n dc .Sivjerviicim se nmcsira,
ia mi juicio, en q u e no acierta a reconocer en su justa medida la
posiliilidad, de h e c h o existenle, de i|Ue los mcioilos olijolisos
dc explicación rimcioncn ct)mo inslancias dc conlrol tic la
c o m p r e n s i ó n propia y ajena ile los seres h i m i a n o s . No se pue-
de, a mi juicio, iiaccr justicia al sijiniHcatlo, por ejemplo, de ios
st)iii.lcos cslatlíslicos c o m o lómlu olijctivo solirc el t|ia' t'oiilras-
lar y ctirrcgir ia ctjmprension ilc siliiacioncs n m i u a c i o n e s re-
mitiéndose al p r e s u p u e s l o elcmcnlai de ur, i conipieiisión de
los dalos particulares sobre los que se ajitiya la esladíslica.
C'icrtameiile puede a d m i l i i s e , en el senlido dc Slvjcrviieim,
tjue lodos ios ilamatlos «dalos obseivacionalos» sólo adquieren
su sentido conu) tales en las ciencias sociales d;iilro de un con-
{y\\o^li('nHL'ih'iil¡i<> a m p l i o . La m i e r p r e t a c i ó n tic los dalos no
se elccliía, desde luego, en ias ciencias sociales en el senlido de
un «lenguaje teórico» m e r a m e n l e aplicatio a objetos naturales
carentes de lenguaje, sino en el senlido dc un «lenguaje teóri-
co» q u e c o m o m í n i m o ha de tener en cuenta la a u t o c o m p r e n -
sión lingüislica de los objetos h u m a n o s . Los m c l o d o s estadísti-
cos para la obtención objetiva de tlalos sólo pueden c o n d u c i r
a lln de c u e n t a s a njsuIlados £ u c p r i n c i p i o han de poder
sei: inLerpccLaÜQü Uuilbipn^por Jos" p r o p i o s objetos h u m a n o s
dc las c i y i c i a s sqcjak^^ el senlido de su a u l o c o m p r c i i s i ó n .
Así, |ior ejemplo, los datos para un conlrol estadístico de las
hipótesis arriba m e n c i o n a d a s sobre los motivos del descenso
del índice de m a t r i m o n i o s en los cttmpesinos sólo pueden eva-
luarse en el sentido de una c o n l í r m a c i ó n , en principio posible,
por ios p r o p i o s c a m p e s i n o s - e s decir, en el sentido de una
corrección de su a u l o c o m p r e n s i ó n oliciai en favor ilc los moti-
vos no considerados o iit) conlcsailos que en coiuliciones si-
tuacionaies particulares no sólo a c t u a r o n c o m o cuii.sci.s, sino
q u e tanibién son c o m p r e n s i b l e s comí) niniiyos. U n a gcíiera-
li/ación de ios s í n k m i a s ftindamenlachi de m o d o ' c s l a i i í s t i c o
q u e no pueda inlerpretarsc en este senlido no valdría c o m o
Icaria sociológica, a u n c u a n d o tuviera éxito c o m o «técnica de
prognosis»

•"' C o m o ha m o s l i a d o Si, T O U I . M I N (ro/ÍÍK.v.víc/// iiiid t CIMCIIVII. IVaiikliiil,


1968), una «i;cncrali/.acii)n ele sinlomas» c o m o «Iccnica ilc prognosis» no icn-
<liia t|iic valer lainpoco c o m o «e,\()l(cación leiirici» en el seiiliilo J e la ciencia
n.iUiial. La relación coin|)lenieiUaria cutre auléniicas explicaciones cieiililicas
y explicaciones heriiienéulicaineiile inei.liailas en las c i e i u i a s sociales radicaría
más hien en que las primeras han de proliindi/ar en su «\isiiiii» senúii leyes na-
luiales. mienn'as ipie las seguiulas han ile hacerlo en la aiiloconiprcnsioii lui-
inana.

()0
lista acciUuacióii, en principio legítima, de la p r o b l e m á t i -
ca h e r m e n é u t i c a en la obtención de datos por parte dc las cien-
cias sociales n o ilcbe, a mi juicio, hacer o K i d a r i]ue h)s inclo-
ijos objetivos lie veiilícacióit iiiie exige Abel c u m p l e n un;i
función tic eonlrastación y conlrol tIe la « c o m p r e n s i ó n » , jísla
limción. sólo en ..escusa nicdjda resulla entor|)cc¡da en l a . p r á c -
lica por el h e c h o tic titic los emmcitidos pr()tocol;ircs par-
b c u h u v s si)bic los t|uc s o apoya implican a su \ c/. uiKi c o m p r e n -
sión.
I'cro esla misma a i g u m c n t a c i ó n hecha tlesile el c o n l e x l o de
la praxis cienlinca puede también e m p l e a r s e en favor de la
c o m p r e n s i ó n en las ciencias del espirilu.
Así c o m o no t;s posible ocultar el clcclo dc objetivación que
de hcciu) se p r o d u c e en las observaciones estadislicas tic |as
ciéíiciiís sociales ¡lor recurso a la c o m p r e n s i ó n implicttda en
cada observación particular, t a m p o c o tiene sentido, por otra
parle, exigir i^ara lotla c o m p r e n s i ó n del senlido una cicnlinca-
cióji^por inedit) tic mctoilos expl¡calivt)s objetivos. A lo s u m o
ello tiene senlido e v i d e n t e m e n l e c u a n d o se trata de la c o m -
prensión del lengutije en forma htiblada o escrita. Hl reprc-
sentante de la scinuv objetiva tiene que reconocer atjuí
- c o m o m i e m b r o de una c o m u n i d a d h u m a n a de interpretación,
c o m u n i d a d coinpli-incnlarici en el sentido antes intlicado del
carácter de datos de los hechos objetivos-^ la comprensibilitlad
del senlido lijado en signos ct)mo un tlalp en s ú i r r e d u c t i b l e
( é l i i o p u e d e , por ejemplo, considerar los e n u n c i a d o s proto-
colares de sus colegas c o m o «vciiml W'luiyior», p o r q u e liara
ello precisaría nuevos enunciatlos protocolares y ;isí ad injini-
iiiin).
Pero el represenlanle tle la . v c / V / í c c objelivti n o sólo tiene que
reconocer en la práctica la « c o m p r e n s i ó n » c o m o p r e s u p u e s t o
irreductible de su proiiia perlencnciti a la «coimmitlad de inler-
p r e t a c i ó n » de la ciencia, sino que a d e m á s no p u e d e di.sculir en
serio el h e c h o de qtic esla c o m p r e n s i ó n lija respeelo al m u n d o
una d i m e n s i ó n con citrácter p r o p i o dc larcas cicnlíllctts q u e no
se p u e d e n resolver ¡ l o r mékitlos objetivos. Así, por ejemplo, [a
c o m p r e n s i ó n tic una Icngtia cxlranjertt no J^iictlc su.slituirse por
la c o m p r o b a c i ó n exacta de la frecuencia csUidíslica con q u e
';ipai'ccciV_ejiJa niis!n;i_ jas tiycreiik's.ji;jj;(bi:as. T a l e s niéltVdós
esiadi'slíct)s p o d r á n sin titula empicarse üimbién - e n cuttnlo su-
ministradores dc crilerit)s t)lijelivt)s- en ci m a r c o tic la c o m -
prensión (asi, en el estudio tic lenguas desconcicidas p u e d e n po-
nerse al servicio de una ct)mpiens¡ón tic su cstruclura g r a m a l i -
cal), pero iit) por eso susliluycn a ia « c t ) m p i e n s i ó n » . Portiue,
loiiKido en sí m i s m o , el c o i i o e i m i c n l o de la frecuencia esladís-
lica con que aptirecen ias palabras en una lengua no funda en

61
a b s o l u t o cl conociiiiicntt) del licclio de que nos o c u p a m o s de
las palabras de una l e n g u a " .
lil llkSsolb analítico del lenguaje reconocía de hecho implíci-
tamente la comprensión del sentido c o m o un ín^Vw/f) cientíllco
aiitosuncicntc c u a n d o , dcstle la int roduccióii por C a r n a p del
«triodo de hablar formal», postulaba implicilamcntc la sustitu-
ción del análisis material por el análisis proposicional. Vista
desde esta perspectiva, la metodología analítica sustituía paradó-
jicamente la «explicación» de los viejos positivistas por la «com-
prensión», pues en rigor sólo estimaba c o m o análisis científico
la comprensión de una conexión tic sentido expresada de m o d o
simbólico: la deducción IcSgica tic propt)siciones a partir de pro-
pt)sicioncs. En el lugar dc las «causas» de los «acontecimientos»
ponía los «motivos» para la inferencia tic las proposiciones"".
C i e r t a m e n t e se trata aquí stSIo de un caso límite de la c o m -
prensitSn, q u e podríamtis distinguir dc la «explicación» y dc la
« c o m p r e n s i ó n » espccíllca de las ciencias del espíritu l l a m á n d o -
lo con R o t h a c k e r ' " « c o n c e p c i ó n » (¡ícgrci/cn) (dc una conexión
dc .sentido i n t c m p o r a l m c n t c válida). Ni la explicación analíti-
co-causal dc la ciencia natural ni la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a
del scntitlo pueden reducirse a ia « c o n c e p c i ó n » de la estructura
lógica. En a m b o s casos, cl i n t e n t o tic reducción coincitliría con
la abstracción, constitutiva dc la «logic of scicnce». de la «di-
mensión pragmática» tiel lenguaje tic la ciencia (tiel lenguaje
de sus planleamicntt)s y p r o b l e m a s , l o q u e también significa dc
sus intereses cognoscitivos); tal intento se basaría, en s u m a , en
un;i «iihslmclive fíilldcy». Mn rii;or, las c o n e x i o n e s tie sentido
concebibles, c s t l c c i i , c o m p r e n s i b l e s por pura necesidad lógica,
sórt)j"eprcsen(an una tic las diniensitiiiés dcjlciVgiiajé y, coii
ello, de ia c o m p r e n s i ó n : ía d i m e n s i ó n tiue se rclleja en la sinta-
xis'dé l ó r s i g i i o s de tin Icngiiajc l ó r i n a l i / á d ó coino cálculo. Ya
i M i ' l i r m a l e m á n c á y por c o m p l e t o en las ciencias e m p í r i c a s

Soliie csle arnunu-iiui vid. W W I N Í ii, np. cil.. (|iiicii, sin cnil-üirno, no tiene
en cuenta la posibiliil,Kl de una íik-dinciiVi.rdcJa'a)iiíi?aMVsióii i^ó
objetivos (iví/. inlhi. PP. S,S y s s ) . \'id .•isimistno la critica de N. C'bomsky a
<7V('fTiaTneliavior» dc .Skinner. así conuí a los métodos t a x o n ó m i c o s dc la vieja
lini.'.iiislica ,-nnericana de la escuela de Itloomlieid. .Sobreesté punto, vid. mí ar-
tículo « D í e Sprachdieoríe N. Cliomskys iinil ilie l'hilosopliie der (k'i'.eiiwarl»
(infiíi. pp. 2.51 y ss.).
lisia observación parece encontrar una cierta conlirmación reciente en la
propuesta de Kasbauer dc hablar de lícf;iünduny, íriiliol en lunar de l'.rkliiruny.
Icxi'líiiialidj, c o m o reliere W.'S i I X Í M I ' H . I . I U en Wissciiscluililiclw ¡•'.rkliininK wul
Hcyiiiiidiinf;. Bcriín-I leídelberg. Nueva York. \ 'W). p. 760.
" CIV. V.. R o l ii.\(Ki:i(, IJ>Í;ÍI< iiiid .Svsicniíilik dcr ílcistcswisscnschalicn.
Honn, 1').I7. pp. 1 1') y ss.
CTV. K. OOm 1., «tiber formal iineiUschenlbare Siil/.e der Principia Mathe-
ni.-iliea und verwamiter Svsteme». en Mounnlicíic ffir Malhcmalik und nvsik.
vol. 38(1').11), fa.sc. I.

62
-<iuc el positivismo intenta unificar-, se hace n o t a r el peso de
la d i m e n s i ó n semántica'''" del lenguaje t a m b i é n c o m o proble-
ma h e r m e n é u t i c o : el « c o n c e b i i » lógico se halla en cierto m o d o
e n c e r r a d o en la « c o m p r e n s i ó n » del significado material d c los
c o n c e p t o s y proposiciones, significado q u e n o p u e d e reducirse
a estructuras formales.
Si, c o m o postulaba el <<alomismoJógicQ>>,dc.RusscILy_cl j o -
ven Wiltgcnslein, hubiera ( Í / / Í - Í s()laJorina lógica de representa-
ción lingüística tlel müiuTo'"' y, por íaiiTciT unáisóla'seiTiaii'
trascendental q u e s u p o n e r en el lenguaje de la ciencia, el n e o -
positivismo podría esperar resolver el p r o h l e m á ^ d c la "com-
prensión lingüística con la c o n s t r u c c i ó n seniántíca d c l J c n g u a j e
unificado de hxunifu'd scicncc de m o d o t o t a l m e n t e i n d c p c n -
dicntc tic la a^^
i'],"2J]lP''';'ll!lvLlLdc^^ u n a historia h c r m c n c u -
Uca dtTla ciencia naturalj. Pero esta jdea ha q u c d a d o j J c J i e c h o
reducida en los acluaics representimlcs cícj neoppsitivjsriio
c o m o m u c h o a la vaga e.xígéncia de un lenguaje dccpsívsj^^
suh[d.rvanVcntc 'verificable. lil p r i n c i p i o c a r n a p i a n o de toleran-
cia es dcTiccho válido en la c o n s t r u c c i ó n de lenguajes, p e r o en
la práclica significa i|iic la reconstrucción lógica del lenguaje
en los s i s t e i n a s s e m á n i i c o s q u e d a , al interpretarla, e n c e r r a d a en
el uso lingüístico a c r e d i t a d o de las ciencias surgidas histórica-
mente'''.^

C'oiíU) veremos en el apin'l;i(lo sigtiienic, s e Irnla tIe la d i m e n s i ó n semánti-


ca prn)!,málicamenle ¡nlc('.rada. I s l a condición l a tiene e n cuenta desde e l prin-
cipio I'. Lorrii/en, n mi par<'cer, e n s u rundanu'nlacióiv«opernliva» de la lójijcn
y l a malemálica, lisia ruiulamenlacióii viene a desembocar - a la l u / del riltimo
Witlf'.ensicin (vid. infra)- en una consirucción siniélica a prioii de juegos lin-
güísticos. ( I r . I / ) U R N / , i . N , MrUinialhrniaiik, I<)(i2, así c o m o , del m i s m o autor.
Mrthodisches ncnl<cn. í'rankrurt, l ' ) 6 8 .
F.l « a t o m i s m o lógico» d e Russell y Willgenstein, y ai'in el neopositivismo
temprano de .Schiick y t'nrnap, confundian - c o m o y a antes L e i b n i z - l a «forma
interna del lengu.'ije» con l a forma e n e l sentido d e l a lógica formal que induda-
-hlcnicille..viene presupuesta en todo uso c o n s c c u e n l e del lenguaje, lista confu-
sión, que afecta al c o n c e p t o central nunca (lelinido, pero rector d e j a cspccnla-
eión, d e «forma lógica» del lenguaje condujo a que a l c o m í e n / . o - y e n nombre
d e una.sola lógica formal- se.cstablécicran4id'.scri'iKióné.s .semáníicásDára el
uso lingnislieo de los lilósolos (por ejemplo Russell al aplicar la teoría raniifica-
da de los tipos ni uso ile las e x p i e s i o n e s «es» o «e.xisle», y Carnap -contra Ilci-
d e i y . e r - jiara el usó d e . l a expresión «natía»);.iiosterioi:rncntc, por e | contrario
- y e n nombre del pluralismo dc las rcfjlas posibles del u . s o del lenguaje-, s e
p u s o e n cuestión (le u n mod(.> innecesario que l a lógica l p r n i a l l \ i c r a j ; J j K ^
. puesto del uso con.UTiwnlr del lenguaje.
^1 (^ue no e s posible sustituir la « c o m p r e n s i ó n » hermenéutica dc «teorías»
por una nronslruixii'm puramente lóy.ica, es algo que entretanto ha ido mos-
trando e l giro experimentado por l a escuela popperiana bajo e l t f c c i o d c l a
obra dc Th. Kuhn I'hc Siruclurc <if Sciciilijic Ri'voliilion.s. Las teorías d e Ciali-
leo y Kepler, por ejemplo, n o s ó l o n o pueden deducirse dc l a teoría newtoniana
c o m o casos especiales válidos bajo condiciones limitadas ni éstas n su vc7, d c la

63
Mcíodológiiiinu'iiti', t ' s l L - tlcsarrollo cuajó L I I cl c o n c e p t o , in-

t r o d u c i d o poi' Ch, Morris y accptatio poi' K. C a r n a p , dc /'/v/,!,'-


niáíicii dc los signos conu) la tercera d i m e n s i ó n del lenguaje
j u n t o a la sintaxis y a la seniiintica'';'. Morris, autoi' procedente
del p r a g m a t i s m o , subrayaba e x p l í c i t a m e n t e l o i | u c C a r n ; i p sólo
t a r d í a m e n t e reconocería: tiue también la sem;int¡ca, leconslrui-
tía' lie inodo lógico, tiel lenguaje cienlilico esla l i ; i s i c ; i m e n t e
funtlatia en la c o r r e s p o n d i e n t e piiigmiitica de l o s s i j . ' . n o s . I . o
c u a l significa. l i ) n i n i l i i i u l o l o t i c m o d o c i i a . i - b e ' l i a N iorisla, q u e
las p r o p o s i c i o n e s ticl lengiiaie ciciitilico l a i i i p o o o tlesigü;in l o s
hechos c o m o tales, sino los hechos d e n t r o d e l mctlio e n c | u e s e
tiesarrolla la contiucla (l'cliiiviortil ciivinniuiciil) de los cieiilíli-
cos que interpretan las p r o | H ) S Í c ¡ t ) i i e s por s u u s o . I Ji el l e n s U K i -
je de las ciencias del espíritu Iradicionales lialiria t | u e tiecir t | u e
cl significado de los signos lingüísticos no puetle c o m p r e n d e r s e
sin p r e s u p o n e r una intención tic signiilcatlo t i u e s i ' exinesa e n
los signos. D i c h o tic oti'a maiicia: los lu-clios d e la ciencia i i u se
constituyen para un «sujeto en geiier;il» (del «len.i'iiaje en gene-
ral»), sino sólo ticstie un liori/.onte h u m a n o c o n e r e l o de sigiiili-
catividatl.
A h o r a bien, es evidente q u e con ello q u e d a a n u l a d o el ¡laso
tjue dio Wiltgenstein en el ¡'nifidlux al retiucir la foi-ma lógica
tie las p r o p o s i c i o n e s «intencionales» o tic crrciuiu a la iórma
lógica de las proposiciones s e m á n t i c a s . Y esta invalitlaciiin tic
ia reducción semántico-lnisceiuienlal tic las ciencias d e l espíri-
tu nos parece c o n s e c u e n t e si t e n e m o s en c u c n i a t | u c l a idea
{leibni/.iana) tie un solo lenguaje universal h')uict) y oiilulógico,
c u y o sujeto trasceiitlenlal represenl;i «los limites ilel imnulo»,
fue e n t r e t a n t o - - e n ia segunda''lii.sc de la lllosolia analítica - pau-
l a t i n a m e n t e a b a n d o n a d a . Si en el m i s m o lenguaje tic la ciencia

IcDjia ciustciaiaiKi. N I S K | i i l c n i PINHLCII SER « l a l s a i l a s » , e n c l s c n l u l o i l e l'nppcr,


p o r UNA l e o r i a m á s c o m p r c l i e n s l v a . M á s liien es e v k i e n l c M u e LO u|ue liaj GUE

c o n s i i l e i a r en la l e c o i i s i r u c c i r n í ILE LAS u - o r i a s RS un c a m i n o en LOS « p . i i a i l i j ' u i a s »

(l'li. I s i i h n l l i e i u e i ' O S l i i i i ' . u i , l i e o s n i - i i LOS « p i o i ' i a n i a s u n e ,LI|'.;ICIIIII>» ( 1 . I . a -


kalos), lo c|ueluei/a a una rcconsli uccum l i e n n c i i c u i lea üc la l:i\ioníi ile la
ciencia. C I V . I. L.XKAIOS y A . MDSOIÍ.WI (etls-.), i r i i n i\in aiiil ///,• línnvili ni
/i'í/oii/cí/.CI'. C a m l i i k l i u . ' . I ' ) 7 0 . e 1. t . A K A l n s , « l l i s l o r s i i I S c l e i i c e aiul ils R a l l o -
NAL K e c o n s l r u c l i o n s » . e n K . C . liui K y R . S . C ( m i N (eils.), I ' . S . A , l')7(), Hosiim
Sniilifs I I I lili' l'liiliiMi/iliv ni .SV/I';III'.. VOL. < S , l ' ) 7 I . M e i i i l e i e s ; I v . i l i u . i i e s l c i'.irit
lii \l()i uo-iicnlilii II e n la I ó n i c a analilici de l a CK-IHLA c o n i n CIJIILII n i a c l i i i i e l e l,i
t e s i s l u i u l a n i c i l l a i d e ESTE e n s a y o ; i | u e e l / Í I I V I ' Í / H uu-L..ICR'IILIRH n ILR L.I LÍ'IJ.'.ka a i i . i -
lílica de la c l e i i e i a lia \ e i i i i l o a refular .a l a iiiciuiliilin^ui r i u > i > i a i l e la 'iCicncia
u i ú l l c a i l a » al producir ella iiiisni;i |.in p i y a d i í U l i a n o c i c i i u l i c i s L u . d e ciciuiui ücl
cspiniu ciniiprí-inivii. a saber, l;i reconslrucclón de la libluiia iiilenuí d e la
c i e n c i a ( l . a k a l o s ) .

^' I7í/.m i articulo e n l'liilnsnpliisihi' UIIIHIM huti. I (l'>s')). pp. I n ! I,S-I. asi
c o m o el lie i:. T e i a NDII \ 1, í / i / í A v / i . K (IVdd). pp. MI IS'MU./ MÍ/UH pp l i d
y ss.).

64
n o es posible parlir de c|ue los sujetos del uso lingüístico se en-
c u e n l i e n ya y por coni|)lcto dc a c u e r d o en el sujelo Irasceniien-
lal del lenguaje unificado, las cueslioncs analílico-lingüislicas
acerca del senlitk) de los símbolos del lenguaje parecen a h o r a
reducirse en gran medida a cueslioncs licrmciicülicas acerca dc
la i'iimpivn.'iiún úc las ¡níciicioncs ion senlido i.|ue se liallan
Iras los síml)ok)s.
C o n esta suptísición s i t u a m o s el p r o b l e m a tic la c o i n p r e n -
sit)n liciiiiciiéiilica cii el h o i i / o i i l c tic la lercera fase tic ki llk.)-
solía analítica, lase tiiie se aptiila de la coiistruccitin de leiigua-
"je.s ideales lógicos tic la ciencia viendo su larca en el análisis
tiesciiptivo del uso del lengua)e ctirrienle y cotitlitmo.

4. L A DIS<)LÜCK.)N UI- LA AMIIKIÜI-OAO L;N LA


INTLRI'RLT'ACIÓN I ILRMllNLUi'IC A DLL Ú L f l M O
W n r t i L N S IT iN V I L i'KOlit I:MA RI SIDUAI DI: LA
ML.DIACION l)IALÍ:CTI. A I N T R L '.A . . ( O M I ' R l i N . S I O N »
IN I T R I ' L R S D N A I . V LA «I XI'LK Ai U>N»
C UASI-NA I URALISl'A

La tercera kise dc la lilosolía analílicti, vista por sus reprc-


senlantes británicos c o m o la v e r d a d e r a n i e n l e revolucionaria^',
aparece bajo la i m p r o n t a de la lllostilia posterior de L. Witl-
genslein tal c o m o viene txpticsla en los liliii' and Brown
ISooks, lecciones dictadas en el jieriodt) tic 1933-35. At|uí y en
"las l'liilosopliischc Unicisiiflningcn. publicatlas p o s t u m a m e n t e
en "1953, páícce cciiTllrníarsc"yá7sin niás tjuc echarles una ojea-
tki, iiueslra previsión tic tjuc la illostilla analítica del lenguaje,
tras el a b a n d o n o de la ¡de;i del lenguaje i i n i n c a d o , lüvieni tjue
wlvéí'se' hacia la"hériñtíiKÜlicá'^^^^^ senlido
y, con ello, hacia la probIcimUica Iratlicionttl de las ciencias del
espirilu.
Lá problcmáticii tic la ct)mprensi(ín tic expresiones c o m o •
«pciisar», «creer» y, en dcllniljva, del «compiciitlcí» misiiit),
liabia resuelto de un nitxlo apotlíclieo en
unas pocas proposiciones del 'I'raciuliis, o c u p a r á , en electo, un
es|);tc¡o catia ve/ m a y o r en su obra pt)slcrior hasta hacerse d o -
m i n a n t e . Sin e m b a r g o , la tliléiencia en el t r a l a m i c n t o con res-
pecio al 'l'raclaius no es tan grande c o m o ticaso se admitiría en
un principio. Hl inciodo p r o p i o del pcn.samiento wittgcnslei-
niaiio sigue siendo" érdcr7//;(í//.v/.v7//¡^'í7/\//t7). En é l t i o n t e x t o de

•'' i'W. l a s IIL)SLTVAI.'ioiK-s J o ( i . A. I ' A I Ü s d l u c W i u g c i i s l c l n Tlu- RfUtln-


liDii in /*/Í/7((.VÍI;J//r (cil. LIC A. .1. / \ \ i \ < el al). L o n J i c s , l'LsS. lij. a s i i i ú s i i i o J .
l l A K l N A i K, H •///,^'^•;).^/l•lí/ Und ¡Iil' inmlcnic ¡'liih)SO¡>liie, S l i i l l g a r t , I9<i2, p . .Sd.

65
nuestra probícmálica ello iiuicre decir dc forma crítica y nega-
tiva q u e el antipsicologismo radical del 'I'raclcittis (o, m á s pre-
c i s a m e n t e , la intención de d e s e n m a s c a r a r cl lenguaje cóiiccp-
tual liipostátizantc dc uria «psicología supernciál») persiste to-
davía; es más, se agudiza en cl p r o g r a m a dc una destrucción dc
aquella ontología dc los estados y actividades anímico-cspiri-
luales que G. Rylc inlcníará p o s t e r i o r m e n t e derivar dé Descar-
tes c o m o «teoría p a r a m c c á n i c a del espíritu»'"', ¡illo significa al
misnío liéilipó q u e éS a ú n más difícil c o n c e l a r d i r e c t a m e n t e al
ú l t i m o Wittgenslein con la lllosolia tradicional dc las ciencias
del espíritu q u e al WiUgenslein del 'l'raclatus. P o r q u e la meta-
llsica ilel cspiriüi y del sujeto propia del idealismo m o d e r n o ,
q u e hizo lingiiisticamcntc posible - p e s e a todas las reservas
e m p i r i s l a s - la fumlamentación clásica de las «ciencias del espí-
ritu» en el sig.lo x i \ , no sólo la icdiice Witlgenstein, c o m o en
el iraclalus. al místico caso límite dc una semántica trascen-
dental, sino q u e la trata a d e m á s , con todo el lenguaje c o n c e p -
tual de la mctallsica occidental, c o m o una enfermedad del len-
guaje.
Sin e m b a r g o se descubre aquí enseguida - l o q u e también
quiere decir; en la dialéctica histórica de las tentativas de la fi-
lo.solla analítica en el terreno de la teoría de la ciencia, c o m o
t r a t a m o s de p o n e r dc relieve en este e s t u d i o - el p u n t o en cl
que los enfoques dc Wittgenslein lindan con los de una moder-
na lllosolia de las ciencias del espíritu. Y se mostrará q u e in-
cluso en cl ú l t i m o Witlgcn.stcin la relación decisiva con nues-
tro tema sólo aparece si se incluye en la discusión, a d e m á s dc
lo q u e él t e m á t i c a m e n t e dice, cl niélotlo de análisis liiiyjiístico
ejercido dc hecho.
En p r i m e r lugar, Wittgenstein coincide, incluso en cl aspec-
to crítico y negativo, con láTcorTa ele ía c o m p r e n s i ó n del neo-
k a n t i s m o del sudoeste a l e m á n , así c o m o , p o r otra parte, con cl
análisis dc la intencionalidad dc Husscrl en su convicción, in-
c a n s a b l e m e n t e e.xpresada en n u m e r o s o s ejemplos, d c q u e con-
ceptos c o m o «comprcndci-», «pcnsaD>, «crecí», «esperar», etc.,
n o designan eslados a n í m i c o s , sentimientos, vivencias o proce-
sos a n í m i c o s en el t i e m p o . Desde J u e g o , VVittgenstcin n o dice
tal cosa con cl fin dc b u s c a r lo tlesignado p o r las expresiones
intencionales en «actos espirituales» que se reneren a un «sen-
tido» idealmente válido o algo por cl estilo. Para Wittgenstein
esto sólo significa sustituir hipóstasis contraslabics p o r otras no
iconlrastablcs. En Witlgenstein se trata dc reconocer q u e pala-
jbras c o m o «comprcndei"», «pcnsaD>, «esperar», etc., n o dcsig-

^' CIV. Ci. \\\\\.. Tlw CoiwciH oíMiiul, Londres, 1949. cnp. I: «Dcse;ntos'
niytli».

66
nan nada en a b s o l u t o ; n o se utilizan c o m o « n o m b r e s » p o r m c - ' i
d i o d e j o s cuales es n o m b r a t i o «algo» en u n a descripción de he-
chos. El a l u m n o dc m a t e m á t i c a s q u e a n t e la explicación U c i
unaTóíiñüTa e x c í a m a «iahora c o m p r e n d o ! » n o p r e t e n d e infor-
riíaf a su pi'órcsói' dc ,sU estado ai'iífñij^ój i i o pi^élcndcJcri^áTii^^^^^
"ío describir algo; antes b i c n 7 I o q ü ^ «aíibrá sé
i l ó i i Í ó . . p r o c c d c D > " . Q u i e n d r é c : «esperó c i ü c v c i í j p c s í a ta
n o describe un estado a n í m i c o c ó í h o acaso T ó l i a c c c r q u c dice:
«éslóy péiidicnlc' cié q^^^^
e j e m p l o de G. Ryle que p o n e bien de relieve la ¡dea f u n d a m e n -
tal dc W i t t g e n s t e i n - t a m p o c o p o d e m o s preguntar: « ¿ C u á n t o
t i e m p o estuvisteis refiriéndoos aj/cr tarde?» Jgual que: p r e g u n t a -
mos: « ¿ C u á n t o l i e m p o estuvisteis disculicncío ayer tarde?». El
referir f^/('/7;<';/j n o refiere, e v i d e n t e m e n t e , n¡ngirna" «act¡vi-'
d a d » , ni si(|iiiera «espiriliial».
A h o r a bien, ¿cójnq^ asumii;_ R9'^Ltjy.!iill^"Jp. -'^iS'lir'C'idp de
kis l l a m a d a s expresiones <<Tntcncionales» si ni s í q u i c r a j u e d e
partirse de q u e éstas «designen algo»?
En é.sté p u n t ó h é m o s de recordar la actitud básica dc la filo-
sofia analítica del lenguaje i n a u g u r a d a p o r Wittgenstein. En el
Traclalus, la fiínción tic las expresiones intencionales c o m o
«rcrerirsc n» (mcincit) era c o n c e b i d a c o m o algo a lo q u e no
cabe referirse, es decir, « d e s i g n a D > c o m o algo. Su función debía
ser idéntica a la dc rererií, es decir, a la función dcs¡gtiadora
d d l e n g u j i j e en general. Su runc¡ón se « m u e s t r a » según el pri-
mér'WiÜgciJstc¡n7"cii la Jitncíón^^^^^ N_ojnuy_d¡stinta
parece la solución del p r o b l e m a , si es q u e p u e d e en el ú l t i m o
. WlKgcnstein hablarse dc soluciones a p r o b l e m a s , en las/'/(//f)-
sopliische LJnlcrsuchiingcn. La diferencia c o n respecto al pri-
m e r Wittgenstein estriba en q u e a h o r a la función del lenguaje
n o .se define ya en el .sentido del « a t o m i s m o l ó g i c o » - l o q u e
quiere decir en el sentido del m o d e l o de la «designación» de
objetos, q u e a c o m p a ñ a a l a lógica occidental desde sus c o m i e n -
zos, en el m a r c o dc la « r e p r e s e n t a c i ó n » .o_<<dcscripcjón»^dc.e
J a d o s de cosas. Este m o d e l o de c o n c e p c i ó n del lenguaje - m o -
delo en últitria instancia, prejuzgado por la posición filosófica
de la conciencia q u e caracteriza a la « t e o r í a » - es r e e m p l a z a d o
por el n u e v o c o n c e p t o clave del ú l t i m o Wittgenstein: el c o n -
c e p t o dc «juego lingüístico» o, mejor d i c h o , d e los «juegos lin-
güíslicos».
"Esrós «juegos lingüísticos» .se dilcrcncian del Icngtjaje íWi/í.'o
y figurativo del m u n d o p r o p i o del sujelo c x l r a m u n d a n o _ ( t r a s -
ceiídental) c o n c e b i d o al p r i n c i p i o a n t e tótlo pófqíi^^^^^^

" W n T C ¡ r N . s r i ; i N , / ' / ¡ / / a v . Unicrs.. I, §§ 154, 179, 1 8 0 , 3 2 1 .


Ibid. § 577.

67
dos en cada caso c o m o unidades concretas distintas, a u n q u e
empaixMítaciasentre si;tic\iS()lingiiístico,1bi'iviadcvi(.ia y aper-
tura del n m n t l o . Lín la descripción de estos Juegos lingüísticos
se « m u e s t r a » , según cl Wittgenstein posterior, lo cpie es una in-
tención con sentido. Según Wittgenstein, esta no |)uede ser
pensada aislada del « e m p l e o del lenguaje», lo (.pie a la v e / sip,-
nitlca que p u e d e ser pensada destie una t l e t e i m i n a d a praxis
c o n d u c t u a l , la cual es ella m i s m a , en c u a n t o juego lingüístico,
una «forma de vida» dolada dc sciitiilo. liii esta integiación ilc
las intenciones con sentido que se traía de c o m p r e n d e r y, a su
vez, de la c o m p r e n s i ó n m i s m a en los «juegos lingiüslicos» tie-
ne q u e basarse nuestra preguntti por l;i utilidad t|ue ia tercera
"la.se de la filosofía analítica puede rendir a un;t lllosolia de las
«ciencias del espíritu».
fui este p u n t o liay que a ñ a d i r una observación sobre las dili-
cultades de m é t o d o para una interpretación a d e c u a d a de la ll-
losolia del ú l t i m o Willgenstein. La obra filosófica posterior de
Wiltgenstein n o forma ningún sistema, sino - c o m o cl projiio
a u t o r hace constar r e s i g n a d a m e n l e en cl prólogo ;i las l'liilo-
sopliischc Unlcisiicliungen- «un c o n j u n t o de a p u n t e s paisajis-
licos». Agotar hi m u l t i t u d de tales «observaciones filosóficas»
en todas las i n t e n c i o n e s que expresan, esto e s , pensarlas inde-
p e n d i e n t e m e n t e hasta el llnal, es tilgt) t o t a l m e n t e imposible en
el m a r c o dc nuestra e s q u e m a l i / a c i ó n hislóricít de la nU)solla
analítica. A q u í . s ó l o p o d e m o s tratar dc p o n e r de iiianiliesto las
c o n s e c u e n c i a s generales del m é t o d o de análisis de los juegos
lingüísticos para una filosofía de las ciencias del espíritu^"'.
En esta situación nos sirve tic ;iyuda la albrUiiiatIa circuns-
tancia de que hace algunos aiu>s un a u t o r inglés haya t o m a d o
sobre sí esla m i s m a tarea. Desde la perspectiva alemtma, el li-
bro de Peler Wincli Tliv ¡den ofn Socinl Scii-ncc a/id ii\ Rchi-
lioii lo J-'lidosofdiy (l..oiuires, lO.'íH) puede c a r a e l e r i / a r s e , en
eleclo, c o m o el intento de destirrtillar las consecuencias de la
c o n c e p c i ó n wiltgensleiniana de los juegos linguístictis para una
f u n d a m e n t a c i ó n filosófica de his «ciencias del espíritu».
A n t e todo hay q u e ob.servar q u e la interpretación ciue tía P.
W i n c h de Willgenstein, inspirada en Collingut)od v M W e -
ber, sé apartti en gran medida tic l;t h a b i l u a l t l e los sucesores dc
Wittgenstein en las escuelas analíticas tic C^imbiidge y Oxford.
En ciertt) m o d o puede calificttrse de un pensar con Wittgens-
tein c o n t r a Wittgenstein.
W i n c h piensa con W i t t g e n s t e i n en t a n t o que d e j i e c l i o p o n e
de re|ieveá1gun;ts de I t i s ' m á s I m p o r t a n t e s implicaciones de la

l'itl. mi ;utieiilo «Vv'iltyeiistcin imil il;is l'roblcm iles licrmcncutischcii


Vcrstchcns» en cl i D i m i I dc este libii), pp. :12 I y ss.

68
c o n c e p c i ó n de los juegos lingüísticos en toda su dimensión.
"Así, el m u t u o «cnli'elejiniánlo» de «¡denlificación» (o consti-
tución del objeto) y «regla» por un lado y dc regla y forma so-
cial de'vida por otro, así c o m o el «ehtretejinjiento» a su ve/, ahi
iiiiplicado de la praxis c o n d u c t u a l tjue sigue una regla con la
rellexión, jiosiblc en iirincipjo, sobie las prescripciones de la
regla'''. Parlientio de W d i g e n s l e i n ; W i n c h tlesarrofla la fuiíción
del « c o m p r e n d e r » c o m o im sistema Ibrmatio por el enlrcteji-
m i e u t o c l e los |)resupueslos del iuego lingüístico. I'cio W i n c h
piensa contra Wittgenstein en tante) no e x ó a e de estasTmpH^
ciones'de la c b n c e p e i ó n de los juegos lingüísticos la consecuen-
cia ele cjue hi filosofía sea un juego lingüístico que discurre en
ef vacíe.) y - p a r a d ó j i c a m e n t e - pueda llevar a c a b o la t a r e a ' d e
"tlesenmtiscaritr críiicamenle las r a / o n e s de su p r o p i o origen
dontlequierit q u e sobrevienen dificulltidcs en el e m p l e o del len-
guíije y, con él, eti la c o m u n i c a c i ó n socitti.
W i n c h tontti |iosición explícitttmctite contra esta «iiiulcrla-
hoiircr coiiccpiion of pliilo.uiphy» purametite negativa q u e
Wittgenslein c o m p a r l e con la mayoría de los analíticos, con-
cepción que ya en el 'rnicíaliis viene pensada htista sus liltimas
consecuenciíts y en forma paradójica c o m o desarrollo de una
vieja tendencia de la filosofia británica^'*. En lugar de ello, la fi-
losolltt se c o n v i e n e para él en l;t ciencia de his formas u piiori
de la c o m p r e n s i ó n de la realidtid, que en c u a n t o «formas de
vida» ligatias a ciertas reglas son a ht v e / formas a piiori de las
«interrehicioncs sociales»'^''. 1.a estrecha conexión q u e Witt-
getisteiti había establecido d e n t r o de una situación - y tmles q u e
cl los pragmatisltis tiesde P c i r c e - entre cl p r o b l e m a del signifi-
ctido y cl de la c o n d u c t a htimatut, n o hi interpreta W i n c h ,
c o m o la mayoría de los analíticos - q u e en este p u n t o pueden
;ipt)yitrse en cicrtits maiiifeslaciones de Willgenslein"'y, c o m o
reducción de la c o m p r e n s i ó n del sentido a tlcscripcióií e m p í i l -
c;i_y_objeliva de la c o n d u c t a , sino q u e , j u s t a m e n t e al contrario,

" CIV. P . W I N Í 11, o/), cil.. pp. 2 8 y MK Sobic este punto, cIV. Wittgenstein,
l'hilii.s l'iiur.s.. I , § 2 2 . S .
CIV. I'. W i N ( II, (i¡i. cil., \ip. .t y ss.
Ihiíi., p. - 1 0 y ¡nis.siin.
''" Asi en Ids Híuc muí llrowii Hooks (p. 6 9 ) : « T h e use ol'the woíd in praetice
is ils nieanliii',». V en las l'hilo.\(iplii.sclic (hiicr.mcliiiiii;cii :Í\ iuu\\i/.iir el juego
liii(.'.uíslieo (le los obieros ile la eoiisliueeioii (I. if 6 ) : «<,No entiende el y n l o ibal-
ilosa! ijuieii tie una u olía manera aeliia aleuieiulose a el:'» t Ir. también Rc-
iiuiik.s lili lile l-iiunthiliDiis ni 'íallicnuilic•. 1 1 1 . ^ 3 2 : «A mi no me interesa la
inteleecioii imiiediata de una veidatl. sino el l e n o m e n o de la intelección inme-
diata. N o (sin tjüda) c o m o un l e n o m e n o aiiiiuico parlicuiar. sino c o m o un le-
n o m e n o de la acción humana. N o pregunto: ¡,cual es el comportamiento carac-
lerislico de los hombres que enucüden ali\o iiiinediatameiite.', í.cual es la conse-
cuencia practica de esa intelección.' t Ir. sm embargo ¡'liil. iiiicr.s.. 1, (¡J; 1 9 7 ,
3 0 7 y 3ÜK.

69
excluye a toda c o n d u c t a h u m a n a -en la m e d i d a en q u e hay q u e
e q n c e b i r l a ' c o m o gobernada p o r reglas, lo q u e a la vez significa
qlie c o m p r e n d é y resulta c o m p r e n s i b l e para o t r o s - de la juris-
dicción de los m é t o d o s empírico-objetivos. Precisamente por-
q u e la~comprcnsiÓíi,segiiii los enfoques de Wittgenstein, no
pUede'Concebirsc'eU"sus presupuestos a ;;//o/r¡ñdepéiidieiíte-
t f i i n i í F d e l j i í c g ó ' l i h g ü í s t i c ó c o m o Ibrnia social "de vidai ía só_-
"ITioTógiTi iVó es ""para Win^^ ciencia dc liis formas so-
ciales dé vida, n i n g u n a .sr/tvut' empírico-generalizante^ sino
qué, en c u a n t ó c í e n c í a de las formas de la c o m p r e n s i ó n , es en
loTuñdánVental'idenCícQ.Ja.filosofia c o m o teoría del^conqci-
m i ü n t ó f c p i x ü ' m o l o g y / ' ' .

D é ' e s t c m ó d o T e s C p a r t i c u l a r a n t a g o n i s m o entre m e l ü d o l o g í a
científica y m é t o d o filosófico q u e h e m o s venido siguiendo a
través de la evolución de la filosofia «analíticti» c o m o legado
de la f u n d a m e n t a c i ó n wittgensteiniana c o n t e n i d a en el T r a c t a -
t u s , se resuelve u n í v o c a m e n t e en W i n c h a favor de los presu-
puestos m e t ó d i c o s . Y c o n ello se confirma nuestra conjetura
heurística d e q u e la filosofia analítica del lenguaje tiene q u e
guardar, p o r el lado de su p r o b l e m á t i c a del significado, u n a re-
lación positiva c o n la c o n c e p c i ó n dc las «ciencias del espirilu»,
W i n c h retorna, en efecto, h a c i e n d o u n a rellexión histórica, al
p u n t o d o n d e la c o n c e p c i ó n a l e m a n a de las «ciencias del espíri-
tu» t u v o c o n Dilthey su p o l é m i c o a r r a n q u e : la L o g i c of tlie

m o r a l Sciences de J. St. Mili en el c o n t e x t o de su sistema de la


lógica inductiva. Y W i n c h reafirma de h e c h o , en su confronta-
ción central c o n la c o n c e p c i ó n positivista de u n a sociología ex-
plicativa desde Mili hasta Pareto y D u r k h e i m , la tesis de Dilt-
hey y su escuela de q u e la « c o m p r e n s i ó n » dc la vida h u m a n a
es p o r p r o p i a índole distinta de la «explicación» de los fenóme-
nos no h u m a n o s de la naturaleza y q u e , p o r tanto, la apertura de
la realidad histórico-social no tiene q u e a d o p t a r los m é t o d o s
de la ciencia natural''-.
C o n esta decisión, W i n c h no retorna, desde luego, al c o n -
cepto de « c o m p r e n s i ó n » de orientación psicológica p r o p i o de
S c h l e i c r m a c h e r y Dilthey, c o m o se muestra c l a r a m e n t e en su
confrontación con M. Weber. Su pretensión es m á s bien conce-
bir la « c o m p r e n s i ó n » a partir dé la c o n c e p c i ó n de Wittgenstein
"de los juegos lingüísticos dc m o d o q u e no se exponga ya a la
"objeción del lógico d e la ciencia de q u e sólo puede explicar las
_ i m o n e s d e su yaiidcz de m o d o psicológico ( c o m o ponerse en ej
" r u g á f del otro) o p o r recurso a u n a inluicióíi irracional. E n este
p u n t o ' n o s ceñiremos'dé"nuevoíiüriá"cóñsidér"acíó"iíiñ preci-

"1 WiNcu, op. cit., p. 4 3 .


" ¡Ind.. caps. III y IV.

70
sa dc los picsiipueslos del niélodo analílico-lingüísüco proce-
deiUe de Wittgenslein a fin de poder calibrar su aportación es-
pecítlca a la problemática de ios fundamentos de las ciencias
del espíritu.
La lllosolia «analítica» viene caracterizada desde sus co-
mienzos con H. Russell y el primer Wittgenstein por un^intjp-
sicologismo q u e sobrepasa con m u c h o en radicalismo al del
n e o k a n t i s m o y al de la fenomenología husserliana. Ello se
muestra, entre otras cosas, en el h e c h o de q u e en t o d a j a llloso-
lia analítica no tiene ya cabida una £roblem¿Uica de la «coi>
Tieiicia» y isús «actos d e conociniieñ^ ni su coiTcspondieiite
teoría « m e h t a l i s t a » d e r s i g n i l l c a d o o de lasjdeiis. La misma e \ -
'pf(5ísibir<déóíná7i(ncóiiücTmi^ el~primer Wittgens-
tein proscrita por psicologista'''; y, en efecto, esta disciplina ha
sido hoy en gran parle relevada - a l m e n o s en el m u n d o anglo-
s a j ó n - por la «lógica de la ciencia». A d e m á s , las tendencias be-
haviorislas de los analíticos (de los neopositivistas en c u a n t o
analíticos) se distinguen m e n o s p o r su visión naturalista í'el
m u n d o q u e por su e m p e ñ o en extirpar el m e n l a l i s m o de toda
problemática sobre los fundamentos de la lllosolia por conside-
rarlo un psicologismo. Visto global m e n t e , en el á m b i t o d o m i -
n a d o por la filosolia analítica aconteció algo asi c o m o un retor-
no al p r i m a d o - p r e k a n t i a n o o, mejor a ú n , precartesiani>-de la
logicaTormal d e n t r o de la filosofía'"'.
Nü"übstañle; cií ühá observación m á s atenta nadie se atreve-
rá a afirmar q u e la «lllosolia analítica» deba su originalidad fi-
losófica s o l a m e n t e a la lógica formal - o a su reforma y a m p l i a -
ción técnicas en la logística-. D u r a n t e algún l i e m p o , esla con-
cepción caracterizó a la a u l o c o m p r e n s i ó n de los MóMOÍfili-aü_a-
_[íllcos en la medida en q u e j n e y e r o n j i a b e r reducido todas.J
proposiciones verdaderas a piiori a proposiciones anajílicas
é n ^ r j c m t i t k ) d é l a lógica formal y, c o n e l l o , el p r o b l e m a de
ios pi'esúpúc'stós "tr/Ji7«n~de tódó'coííóci m i e n i o á l d e un ana I i-
sis"de la « l o r m á lÓgica'dél léngüí¡jé)ó^''^rPero

CTr. Inicuiiii.i, 4,1 121.


'•' Litio ciKiiL-iilia dc un m o d o caraclcríslico su más clara expresión en los
n u e v o s a c e n l o s pueslos en la imauen c|ue la historia de la «lógica íormal» del
neoescolástico Hocliénski (l'riburgo/Munich, 1956) proyecta de la historia de la
(ilosofia.
Sobre este punto, vid. s¡i¡mi, nota 50. M u y caracleristica es la siguiente
inanilestación de Carnap en su ensayo « l i i e M e l h o d e der logischen Analyse
(Ai-ws iiii H' Collares Inivinalioiud dc ¡'hiiosdphic a ¡'runuc, l'JJ4, Praga, 19.36,
pp. 142-145): «Según nuestra c o n c e p c i ó n , no existe una tercera clase de propo-
siciones a d e m á s de las analíticas y las empíricas; la supuesta tercera cla.se pro-
viene a nuestro paiecer de una me/.colan/.a de planleainíentos lógicos y psico-
lógicos. C r e e m o s que la fenomenología no ha superado aún el psicologismo
que ella misma de forma tan decidida c o m b a t i ó . » Mientnis tanto, la semáiuicu

71
q u e el lenguaje d e b e , c o m o se m o s t r ó , su Ibrma significante
(lo q u e H u m b o l d t l l a m a b a su «forma interna») no sólo a la
«sintaxis lógica», n i ' t a m p o c o a una « s e m á n t i c a » radicada en
u r reproducción dc p u r o s hechos experienciaics inlcrsub-
jelivamenle dados, sino también y p r i m a r i a m c n l e a la «pragmá-
tica» del uso q u e los seres h u m a n o s hacen del lenguaje en sus
situaciones vitales - e n s u m a , al «juego lingüislic(»>-, en esa
m e d i d a q u e d ó claro cuál lUe la d i m e n s i ó n p r o p i a m e n l c espe-
culativa - y en tal sentido n o a c l a r a d a - q u e el joven Wittgens-
tein introdujo en la filo.solia Con la ¡dea dc un «análisis lógico
del lenguaje». lis claro q u e ya el l'raclalti.s encierra de he-
"cho umi «lógica trascendental» en el sentitio de Kant"', una
lilosolía en la que el a p a r a t o trascendenia! de las formas a
prioii de enlace q u e según K a n t hay q u e s u p o n e r más allá de
la lógica formal para concebir la posibilidad dc la cxi)cr¡enc¡a
intuitivq-objetiva viene p r e s u p u e s t o de un m o d o tácito en
la forma del lenguaje. Hsta idea de la forma del lenguaje coirs-
titutiva del i n u n d o e x p e r i m e n t ó en lá obra posterior d é ' W i i i -
gensleln una d i v e r s d i c a c l ó n , a la vez q u e tma relaliyiztición,
según las «formas de vida» q u e definen a los «jucgoscle len-
guaje»''';
Hs, p u e s , el lenguaje el q u e en la filo.sofia analítica o c u p a
desde el p r i n c i p i o el lugar de las «formas de enlace», «faculta-
des» y «actos» fU^y"-"'' de la «conciencia» (dc la «sínlcsis trtis-
cendental de la a p e r c e p c i ó n » de Kant) e l i m i n a d o s por psicoló-
gicos y el q u e en el c u r s o de la evolucTó'ii de lá lilosolía analíti-
ca fue s o m e t i d o a un proceso de v¡v¡ficac¡ón semejante al q u e

tüiisliiicliva dc Caniiip, así c o m o el análisis dc los juegos ling.iiislicos del últi-


m o Wittgenslein, lian vetiunado a su in.uicia el problema de la sinusis u prioii
de las estructuras esenciales del signilicado. liste problema se halla lalcnle en el
proyecto dc un juego lingüístico, de una «gramática prolunda» (Willgenslein)
constitutiva del objelo y en la consirucción pragmálicamenlc jir.litieablc de un
iijruiiii'mirlí iij IUIIKIIÍIHI'" cuasi-ontológico dentro del cual - y sólo en él - pue-
den plantearse tanto cuestiones empíricas c o m o lógico-lórmalei, (analilicas)
(di-. R. C A K N A I ' , Empirisin, Semamics and OnloloKy, cil.). Sobre el carácter
convencional del proyecto espontáneo de un juego lingüístico, i|ue a la v e / de-
cide sobre la cstruclura esencial del nuuulo, ob.serva Willgenslein en las Hc-
niark.s on ihc ¡•'uiindalions of MallwinaliíS. I, § 74: «Y a esto ie|)liearianios: no
hay nada más dislinlo i|ue una proposición sobre la prolundidad de la esencia y
una proposición sobre una mera c o n v e n c i ó n , ¿l'ero, y si respondo: la piolnndi-
dad de la esencia corresponde a la profunda necesidad de iiii.i ctniveiicion?»
lista aserción habría tjue compararla con la «coricspoiulencia» ciilie « p i o y e c l o
del m u n d o » y «destinación del ser» (= el advenir del ser al lenguaje») en Hei-
degger.
"" \'id. a esle respeelo 1:. SrrNius, op. cil.. así c o m o A. M A S K I V S . .1 Sludy in
iVilly,cnstcin's Traclalu.s, lierkeley y Los Angeles, 19(il, pp. XIII y s.
''' )'/(/. li, K. Sl"i:nrr, «IJie spracliphilosophisclien uml oiilologisehen
Cjrundiagen im Spiilvverk Ludwig Willgeiisleins», Colonia, l ' n i . l (KaiUsludicn,
su|). «4).

72
Ilubo dc cxpcriincntar con Dilthey la conciencia Irascendenlal
de Kant'''".
Y es justo en el nioniento en que la concepción wittgenstei-
niana de la crítica del lenguaje a b a n d o n a el c a m i n o de la «cri-
tica del lenguaje p u r o » ( c o m o llama Stcnius al 'l'racíaliis) por
el de la crítica de los juegos lingüísticos concretos c o m o Ibrtnas
de vida c u a n d o con su ayuda pt)drá ser repensado - c o n
W i n c h - el j i r o b l e n i a d e la «c\)inprensión» que Dillhcy proce-
dió a resolver m'cdilmicTa liansibrmación de la ciilica dv la ra-
llón pura en una «crítica tic la r a / ó n hislórica».
C."on todo, ¿ L i i i é caiiibios sc;^jii;oiluceii cii ev^ta piobleinática
por el hecho dc q u e el problema de la conciencia f u e r a f c e i n -
plaztido por él p r o b l e m a del lenguaje ct)mo modelo prieiilalivo
dc la conipix'nsióii cii las ciencias del cspíritit? C) en t é r m i n o s
de \Vinch: ¿hasta qué p u m o loma la « c o m p r e n s i ó n » un aspec-
to más serio ilcsde el p u n t o de vista lógico cuaiulo se la piensa
en el c o n t e x t o cslruclmal tic los «jucgt)s lingüísticos» q u e
c u a n d o se la piensa c o m o «poner.sc en el lugai"» del «contexto
estructural a d q u i r i d o de un;i vida anímica»?'''*.
La respuesta a estti pregunta esl;i en aquella curio.sa c o n c e p -
ción de la lógica q u e se itnpuso en la última fttse de la lilosolía
analítica: la identillcación de lo lógico con lo conforme a re-
glas, que d o m i n a hi lilosolía analilictt destlc Russell y el primer
Willgenslein y q u e tuvo comt) primera consectienciti la Icntlen-
ci;i ;i prcju/gtir la forma del lenguaje por la forma en el senlido
de «la» lógica, lleva poi' el c o n t r a r i o en los últimos antiliticos a
prejuzgar el c o n c e p t o de ht lógica - l o que significa una i-elalivi-
zación por lo m e n o s de este c o n c e p t o - por las reglas del uso
lácticamcnle existenle del lenguaje, ( i . Rylc, por ejemplo, ha-
bla dc la « c o n d u e l a lógica» (logical hcliavior) de ¡as palabras
refiriéndose a su c o n d u c t a conforme a las reglas de juego de los
múltiples juegos lingüísticos c o m o formas de vida en el scnliilt)
de Witlgenslein. Ll pro|)io Winch califica de « a r g u m e n t o prin-
cipal» de su libro a la lesis «thal criteria of Logic are not a di-
~íécl"giRbrGód,'burarise out o f and are only inlelligible in the
conicxl of, ways of living or modes of social lile»''''. De esle
m o d o , la « c o m p r e n s i ó n » de ias formas de vida .se convierte
para él en un concebir diveisos sistemas de «relaciones inter-

Clr. lu eclcliic l'rasc df Uillhcy cu el iiiólogo a la liilioduccióii ii la.s cien-


cias del es¡iiriln (Oeuininiclie Schiijien, vul. 1, (>. XIII): «l'or las venas del suje-
lo coi-',iu.).scenle i|ue conslruyeron l.,ocke, I linne y Kanl no corre .sangre electiva,
sino el lenue jugo de la ra/ón c o m o mera actividad ineiilal.»
líl planleainienlo de Wliicli .se ha iliislrailo aquí en conlraposieión termi-
nológica con Dilthey; clr. la discusión de 'vVinch sobie M. Weher en o¡'. cil.
pp. III y s.
"'' Op ca.. p. 100.

73
ñas»'". D i c h o de o t r o m o d o ; para él, la lógica se concretiza se-
"glTñ el alcance de una sociología conípreiVsívá, pues «Ihé^w
idea of a Ipgical relation is oniy possible by virtué of tlfc s^^^^
agreemenl belweeh m e n a n d their a c ü o n s which is discussed
by Witlgenstein'in Ú\c'Pliilosophical ¡iiví'stiguliuns»''K

¿Se sustiUiyc-así el psicologismo de la vieja teoría de la


« c o m p r e n s i ó n » por un sociologismQ?
y^lenjuiciar ésta 'concepción h a r e m o s bien en dejar c o m p l e -
t a m e n t e de lado la idea de una lógica fornial q u e fuera en gran
medida c a p a z de p r o p o r c i o n a r los criterios para enjuiciar los
diferentes «juegos lingüísticos» ( d o m i n a d o s por diferentes re-
glas) o «formas de vida» y dirigir la atención hacia lo q u e
W i n c h p r o p i a m e n t e e n t i e n d e p o r una «forma d e vida» o «ins-
titución social» c o m p r e n s i b l e , q u e es ella m i s m a una forma de
c o m p r e n s i ó n . Después de la a v e n t u r a de la solución logística
de todos los p r o b l e m a s del lenguaje y la c o m p r e n s i ó n en la pri-
mera fase de la lllosolia analítica, sientpre habrá q u e reconocer
una cosa; q u e la misión de la h e r m e n é u t i c a constituye un t e m a
q u e excede a' l á ' c ó m p e t e n c i a de lá<<lógicafórinál»r p o r otra
" p a r t e r í a c o m p r e n s i ó n de las instituciones sociales c ó m o formas
de vida h ó hay q u e concebirla t a m p o c o c o m o i m a c t o de e m -
patia d e s v i n c u l a d o de la lógica, pues en él se c a p t a n unas re-
I g l a s . ' H a y ' q u e preguntarse, pues, qué n u e v o aspecto de la idea
rdc"la u n i d a d del juego lingüístico - u n i d a d c o m p r e n s i b l e y ella
I m i s m a fundadora de una c o m p r e n s i ó n - , q u e a la vez represen-
iTl[riiiía''fórma institucional de la c o n d u c t a p r á c ü c a ele u n a sp-
llcTedádrpüéde abrírsele a la h e r m e n é u t i c a .
E r v é r d a d e r ó p ü h t ó de partida para la I d e a a j a S o c i a l S c i e n -
c e d e W i n c h es la discusión witlgensleiniana, tan fascinante
c o m o dificil de m a n t e n e r en su resultado, de la cuestión acerca
de «lo q u e sjgnillca seguir u n a regla>>"- Para W i n c h , la ense-
ñ a n z a decisiva de esta discusión es la consideración de q u e j i a -
die sólo - e s decir, h e c h a abstracción de la existencia de la so-
c i e d a d - p u e d e seguir una regla; o, d i c h o de cHra ipanera, de
q u e n ó é s concebible un lenguaje p r i v a d o " . El a r g u m e n t o deci-
sivo de Wittgenstein q u e nos fuerza a hacer d e p e n d e r la ¡dea de
üiiá"«regla», y, c o n ella, la idea de inteligibilidad y c o m p r e ñ -

¡Ind., p. 123.
'I ¡bid., p. 126.
" CTV. L. W n IGUNSTHIN, l'lúlu.s. Unlers., í, §§ 197 y ss.
" CIV. las siguientes «ob.seivacione.s» de Wittgenstein: « L o que llamamos
"seguir una regla", ¿es algo que .sólo un hombre y sólo una vez en la vida po-
dría hacer?... N u n c a se ha podido hacer una comunicíición, dar una orden,
comprenderla7etc.7'üna'"sola ve/.. Seguir una reghi, hacer'uiia'córíuííiicación,
dar una orden,"jugar"uiVa'partida de ajedrez son cosiiinibres l u s o s , institucio-
nes). Entender una pioposicióii si(jmlica entender un lenguaje. lintender un
lenguaje significa dominar una tecmea.» (.9 1 v v ^

74
sión, dc la existencia de u n a c o s t u m b r e socialjde^^^
vida o institución transmitida, es para W i n c h la p r u e b a d e q u e
sin el contexto s o c i a l - s ó l ó c o i i a y u d a de l á l ó g i c i i - h ó es posi-
ble" decidir si algui'erfsigTfe b"Tio"Tuiir]^regla'lJ:"^^^^^
' que" cjuiere" decu" si"liná" cóiiductalieiié'"ó'"iVó séht
plantea el p r o b l e m a de la siguiente /nanera: «VVhat is ílie dilíe-
(cnce between s o m e o n e w h o is really apjilynig ji_rule in wíiat
he di)es a n d s o m e o n e w h o i s j i q t ? A difficulty here íslfTat áhy
s'éries ó r a c í í o í i s wliich a num nuiy perlorm can be broughl wil-
hin t h e scope of s o m e formula or o t h e r if wc a r e p r e p a r e d to
m a k e it suniciently complicated. Yet, thal a m a n ' s actions
m¡ght_be inlerpreted as an application of a given formulcí, is in
I t s e l f n o guarantee thal he is in fací applying" tliat"folmüía,
"Wliai is llie dilíeréiVce belweCMi'thos"e"casés?>>''7
' " ' E l criterio p á i a decidir si nos e n c o n t r a m o s dc h e c h o ante
una c o n d u c t a gobernatla p o r u n a regla (y, p o r t a n t o , ante u n a
c o n d u c t a ' c ü n ' s c n t i d o ) y para c o n i p r e n d e r rectamente dicha
cóiidiictá ló"eiic"u'entra W i n c h en la siguiente rellexión: «...onc
h a s j o l a k e a c c o u n t n o L p i i l y q f the aclion^
behavior is in question as a candidale for ihe caíegory of rule-
Tollowing, b u l aiso the reactions of other people lo what he
docs. M o r e specincally, it j s o n l y in a situatjon in whicJllL m a -
T e s scnse t q suppqse thal sqinebqdy eíse could in principie dis-
__CQY.V"Jltil^J".yMjU_MJ.L>>"- Esta situación de posible control p o r
parte de otros sólo se da según Wittgenstein c u a n d o la regla de
j a c o n d u c t a q u e se trata de c o m p r e n d e r es parle conslifuiiva d S
u n a coslunibrcjiücial'"''.""' ""
' P a r t i é i i d o "de a q u í llega W i n c h en la discusión del c o n c e p t o
de c o m p r e n s i ó n de M a x W e b e r p o r un lado y d e la interpreta-

«6...sería imaiiínablc un Icnguají; en el que alguien pudiera anotar o expresar


sus vivencias iiUernas - s u s sentimientos, sus estados de áninu), e t c . - para su
propio uso? ¿ N o p o d e m o s hacer esto en nuestro lenguaje usual? Pero n o es
c o m o yo lo entiendo. Las palabras de este lenguaje han de relerirse a aquel o
que sólo el habíame puede saber; a sus .sensaciones inmediatas, privadas. Por
tanto, otra persona no puede comprender ese lenguaje» (§ 2 4 3 ) .
La respuesta la da Wittgenslein en los parágrafos siguientes basados en ejeni-
plilicaciones, así en la siguiente observación: «¿Qué decir del lenguaje que des-
cribe mis vivencias internas y que s ó l o y o puedo entender? ¿ C ó m o designo niis
sensaciones c o n [lalabras? ¿Igual tiue lo h a c e m o s usualmente? ¿Lslán por tanto
mis palabras para las sensaciones asociadas a las manifestaciones naturales
iuias-di; niis .sénsacieines? En este caso,lili lenguaje no es "privade)''. Gira per-
.soiía podría entenderlo igual que yo» 256). Cfr. también § 2 5 7 : «¿Qué suce-
dería si las personas no manifestaran sus dolores (no se quejaran, n o cemiraje-
ran el rostro, etc.)?» Lntonces no podríamos enseñar a un niño el uso de la ex-
presión «dolor de muelas».
WiNCii, oi>. cil., p. 2 9 .
» IIM, p. 3 0 .
Cfr. WiTrGrNSTÍ:iN, op. cil., §§ 198, 2 3 8 .

75
ción licliavioiisla d c Willgenstein por o l i o a algo asi c o m o los
l u n d a m e n t o s dc una liermenéulica filosólica.
La confrontación crítica con W e b e r o, más e x a c t a m e n t e , con
cl c o n c e p t o tradicional a l e m á n d c «sociología c o m p r e n s i v a » y
de «psicología c o m p r e n s i v a » d e s e m b o c a en la susiitución de
aquellas teorías de la e m p a l i a (lüiifiililunyj en el más a i n p l i o
"sentido, q u e p a r l e i r d e l í i f p r i n i a d o de l;i c x i u M i c n c i a interíia
del " i n d i v i d u o 7 " p o r l á participación práctica ei,í un juego lin-
güístico ó en lii c o r r e s p o n d i e n t e « c o s t u m b r e » o «instiiucjón»
social c o m o presupuesto de toda c o m p r e n s i ó n . Contra cl solij)-
.sísiiH) inclódico la vieja leoria de la c o m p r e n s i ó n dellende
W i n c h ' c o n "Wiltgenstein y la mayoría de los aualilieos de la es-
cHuJa a c t u a l m e n t e d o m i n a n t e en Inglaterra la concepción según
la cual «llic concepls in tcrms o f which vve undcrstanti our ovvn
nícnlanir'occsses á n d be'havi()ur liavc lo be learnetl, a u d nuist,
Iherelbre, be socialy es'tablishcd, just as much a s ihe concepls in
l e r r n s o r w h i c h we c o m e lo uneíenstand the behaviour of olhcr
people»'". .Según ello, las culturas extrañas, c o m o formas de vida
sociales y, a la vez, formas de la c o m p r e n s i ó n tiel muntio gober-
nada pori'cgla.s, no son para Winch i n m e d i a t a m e n t e coinjirensi-
bleS a ' p a r t i r de la intima capacidad viyenc¡;idora tiel iiitlividuü,
s i n o c o m o sistemas de reglas que tulleren básicamenle ác los sis-
temas que constituyen la forma dc vida del inléiprele"*>

" WlNOii, D / i . cil, | i . I 19, l'iiia una s u p e r a e i ó i i on l < i i l o s i - n i c j a n l e i l e l soiip-


sisnio nieUxIieo ilc la I C D r í a nioilcrna la c i i n i p r c n s K H i ( c o m o d c l a Icoiia del
c o n o c i i n i c n l o e n general), \'¡(l. I tLn)Miia:R, Ser y 'l'iciii/in, .16 y .U ,
" La rupuna tpie ile hecho üene a q u i lugar c o n l a vieja hermcnéuüca s e
aclara nmy liien e n l a polémica dc Dillhey coiHra l a sociología e n su liiliinliic-
cióii (I lii.s ciciiciii.i del esiHiilii d c IKK.i: « M u c h o s elemeiilos d e las c o n e x i o -
nes d e linalidad d e l a .sociedad pueden deducirse d e l a mcr.i socialiii.iil. I'cro y a
una d e estas c o n e x i o n e s c o m o el desarrollo d e l a lilosolia radica por su motivo
c o m o por su lin tanto e n l a .sociedad c o m o e n e l indivitluo e n si. Lsta dualidad
se muestra aún más claramente en l a religiosidad y e n e l arte. Si e s posible ima-
ginar un único individuo ileambulando por e l m u n d o , éslc, s i viviera l o suli-
cicnte para desarrollarse, desplegaria desde si m i s m o y e n completa soledad
esas lunciones» (o/), cil.. I, pp. 4 2 2 - 2 3 ) . l'or lo m e n o s esla última aserción ile
IJillliey n o es posible reconocerla c o m o una licción con sentido d e a c u c u l o con
la Idea d e Wiltgenstein d e l a iinposibillilad d e u n lenguaje privado. ('Ii'. a l res-
pecto l a aguda polémica d e A . t i e h l e n contra D i l l h e y e n su «l'ilosolia d e las
instituciones» (Uriiieiiscli und SpUlkiilliir, lionn, 19.''-'i; viil. suj>ni. l i a n o I, pp.
19K y ss.). La «mediación d e l a a u l o c o m p r e n s i ó n liumaiia por las lusiilucio-
nes» que alirma tlelilcn presenta mucluis puntos d e coiilaclo c o n l a concep-
ción d c Winch. Sin embargo, ya el último D i l l h e y , t | i i e iralé) d e c o r i c g i r su a n -
terior psicologismo recuriientio a l c o n c e p t o hegeliano del « c s p i n i u objelivo»,
deléiulii) ¡ d e a s d e l l o d o ;,iniilares a l a s d c (ichicii y VViiuli. t'Ii , |ior e i c m | ) l o ,
iiesüiiunelle Sclirijieii, VII, pp. 146 y s.: «Toda palabra, toda exjiiesioii, lodo
gesio o lórmula d e urbanlilail, toda o b r a d e arle y totla g e s t a h i s l i i i l c a resultan
coni|)iensibles sólo por(|ue a quienes cu ellos se inaiiiricsl.ni l e s une a l g o e n c o -
mún con e l s u j e t o que comprende; e l individuo vive, | i l e n s a y achia s i e m p r e e n
una esfera coniuiiilana y sólo e n ella compreiule.»

76
Sin e m b a r g o , Wincli no ei)ncil)e en a b s o l u t o esta eonlrtinta-
eión c o m o polémica contra una «sociología c o m p r e n s i v a »
c o m o tal, sino más l)icn c o m o justilicttcióii o rescate dc esta
concepción con ayuda de Wittgenslein. lisio se muestra chira-
m e n l c en su d i s t a n c i a m i e n l o de una inlerprcUición bchavioris-
la de Willgenstein que parte dc tiue «mosl humtin behttviour
can be adct|iialcly tiescribeti ¡n l e r m s o f l h c nolioii ofliabit or
cuslom a n d tliat neither Ihe nolit)n ol";! rule ñor thal t)l'rellccl¡-
\ e n c s s is esscnlial lo il»'"'. Sin tiuda, W i n c h n o dirige esui argii-
menlación contra el p i o p i o Willgenstein, mas me parece esen-
cial subrayar q u e potic al descubierto untt consecuencia de sus
ejemplos q u e n o eslá en a b s o l u t o en consonancia con la len-
tlencia principal tic Willgenslein. lisie pone rcilcratio énfasis
en tjue el iiprendi/.aje del lenguaje por lt)s nii*^ios y -segim esle
inotielo- lt)tla coiuiíicia gobernatia p o r reglas se basan en un
«atlicslramient(»>; y en este sentido dirá ct)n r o t u n d i d a d :
«CTiai.ulo y o sigo la reglii nt) elijo. Sigo la regla ciegamcnle»"'.
Willgenslein tieja siempre atlivinar t|uc la pregunta: « ¿ c ó m o
puetio seguir una regla?» no es una pregunta por las causas,
sino por la jusliliciición dc íni hacer.
T ) e aqtií p á i t é W i n c h r i i l ctmvia^ Willgenstein y Ryle
en q u e es posible mj<'\iiqwing,,llm'(fi rclle-
,xion sobre Itis pjMiit.'ipit)s de cslt\ híi.ccr, es m á s , en q u e lotia
ct)nducla guiada por la Irtidición ctircce en este senlido dc re-
llexión; y subraya a d e m á s t|ue la regla implícita en la contiucla
h u m a n a contiene s i e m p r e m á s tic lo t|uc ucitniliicr puetle esta-
blecerse mediante prescripciones: en la kigica, por ejemplo, ki
inferencia actual (la intelección tic aquello q u e se siguej n o
piictic en absi)lulo acompaiiarse de ninguna forma tic fiinda-
inenktción (la rellexión acerca de por q u é se sigue)"'. Sin e m - 1
bargt)^ W i n c h hace hincapié en tjuc la c o n d u c t a gobernada p o r
reglas es s i e m p r e una contiucla tjue puede en p r i n c i p i o j u s t i l l - !
carse mediante rellexión. Lo decisivo paní él n o es ki cuestión/
de si cM^^ puede'fórniujlar la j c g l a q u e él sigue, sint) ki
cueslión tic si tiene sentitlo «lo tlislingtiish a right antl a wrong
way of tloiiig Ihings in c o n n e c t i o n willi vvhal he dties»"*".
P a r t i e n d o de atiuí puede W i n c h a p a r t a r el p r o b l e m a tiel
;iprciuliz;ijc"dé'lás ibriiías Iradicitnialé:; de ct^^^
geiistcin explica siempre con ayutia del c o n c e p t o de «adicslra-
riiiei]tq>>, dcl^^ h^^^^ m e n t a | tle| behaviorismt): « L e a r n i n g
how lo d o s o m e l h i n g is noi jusl copying vvhal s o m e o n e elsc

WiNiil, op. cu., |), :)7.


W n i i i i N s i i i N , ¡'hilos. Ihucis.. t'li-, l a m b i c i i p I98,2()() > ;'.17.
VViNiii. op. cil.. p|i. S.S y ss., apuviiHloso fii l.cwis C'anoU: «Wlial llic
'loi'loisi' saiü Iti Achules»». ( 'oiiipliU' ¡i nrk.s, Noiicsuch Press.
"•' VViNi 11, I I / ) . cil.. p. .SK.

77
does; ...the pupil... h a s to acquire the abihty lo apply a crite-
rion; he has t o l e a r n - n o t n i c r e l y to d o things in the sanie way as
his teacher, bul aiso whal c o u n t s as tiie same w a y » " .
De este análisis e.xtiae W i n c h la conclusión de q u e la con-
d u c t a h u m a n a g o b e h i a d a p o r reglas n o p u e d e , al c o h l r á r i o q u e
la c o n d u c t a d e t e r m i n a d a cau.salmente (reducible al adiestra-
mienío) de los a h i m á í e s , llamarse ciega, sino q u e implica una
« c o m p r e n s i ó n » " ' . El h e c h o , p o r ejemplo, de q u e la c o n d u c t a
"moralniente reléváhtc'es siempre una c o n d u c t a en la q u e existe
uña alternativa n o implica necesariamente q u e la alternativa le
sea de h e c h o consciente al sujeto q u e obra, p e r o si la posibili-
d á d d t ; hacérsele consciente. En este sentido, u n a c o n d u c t a con
sentido (es decir, una c o n d u c t a c o m p r e n s i b l e y q u e c o m p r e n -
de) sé caracteriza, según W i n c h , p o r q u e en ella viene presu-
puesta la idea de u n p r i n c i p i o (de u n a m á x i m a ) , p e r o la idea de
ú'na m á x i m a de c o n d u c t a p r e s u p o n e t a m b i é n , a la inversa,
s i e m p r e ya u n a c o n d u c t a láctica, u n a forma de vida q u e encar-
iña i a m á x i m a : A p o y á n d o s e en Wittgenstein, W i n c h formula
' a s f e s t a i d e a : « T h e notion of a principie (or niaxim) of c o n d u c t
and the notion of meaningful action are inlerwoven, in m u c h
the same way as Wittgenstein spoke of t h e notion of a rule a n d
the notion of the s a m e being i n t e r w o v e n » " \
W i n c h se a p r o x i m a aquí, a mi parecer, a aquellos c o n c e p t o s ,
q u e llevan implícita u n a c o m p r e n s i ó n a p r i o r i del ser, del « p o -
der ser en el m u n d o » o del « c o m p r e n d e r - s e en la situación» d e -
s a r r o l l a d o s ' p o r lleidegger en S e r y T i e m p o y convertidos re-
c i e n t e m e n t e p o r 11. G . G a d a m e r en fumlamento de u n a h e r m e -
néutica lllosólica'"'. C o m ú n a los intentos q u e parten tte WiLL-
genslein y de Heideggef dé uiiíi fiiridáménlacióii de la h e r m e -
tie'úlica'"cs""la"rcnuncra'"a la f u n d a m e n t a c i ó n psicológica de la
comprensión;"ló"que"qüíeredéCír al presupuesto s o ] i p s i s m o

/íñ'rMcircbmóniítíma cbh'sccücncrá'tre'la nietaílsica cartesiana


dé1''.súiéto y e l objetó p i o p i a de la Edad M o d e r n a . C o m ú n es
JaiiilMcn' en lo "positiv'o_la núey^^^^^
c o m o mécliürfidéreñléñdimiérito intersubjetivo y, a la vez, de
J a i i i t é r p r c t a c i ó n " d e l ' m u n d o ' ' ' : Coii esta nueva o r i e n t a c i ó n , ' l á

»' Ihícl., pp. 58 y ss. Wincli pucdi; a q u í apoyarse e n los análisis a liase de
ejemplos de Willüenslein en/••/(//(«. Unlers., 1, §
//;/(/., pp. 62 y 65.
IhiJ., p. 6.3; W i i rc;i:NSi i:iN, iv'. cit., § 225.
»'' CTr. II. G . G A D A M I Í R , Walirlieil uncí Mellinde. Gruiulzüf;e einer plúlosop-
hi.K-lien Hermeneuük, Tubinga, 1960. Del m i s m o aulor cIV. lambién, en espe-
cial «Zur Problemalilc des Selbslversliindnisses», en lünsiclilen, i'e.sí.scliriji fúr
(1. Kiiiaer, f-rankfurl, 1962 y « V o m Zirkel des Versteliens», en [•'esl.sclirifljiir
M. HvideKKer, ITullinüen, 1959, pp. 2 4 - 3 4 .
Cl'r. a este respecto la posición de C Í A D A M I K c o n respecto al concepto de
<\jueBO lingiiislico» en l'hilúsoplúsclie Rwídschau. 11, I'ubinga, 1963, pp. 42 y ss.

78
h c n n c n ó u l i c a deja d e ser u n a disciplina secundaria c o m o su-
p l e m e n l o d e la teoría del c o n o c i m i e n t o . En W i n c h , c o m o e n
Heidegger, todo c o n o c i m i e n t o s u p o n e ya u n a d e t e r m i n a d a
c o m p r e n s i ó n del m u n d o acreditada p ú b l i c a m e n t e en el .sci
u n o s con otros.
A h o r a bien, esta profundización lllosónca en la p r o b l e n i á t i :
ca d e la comp'rcnsión d a l ú g a i ' á una serie ele diHciles proble-
I m a s c()n relaci(')n a una j u s t i n c a c i ó n de jas ciencias tic] espíritu
fácticamente exisieiUes. W i n c h subraya r e i t e r a d a i T i e n t e q u e la
pi'úbiemálica d e la coirVprensión, en contraste con la d e la ex-
plicación cienlírico-mttuiitl, n o es e m p í r i c a sino lllosóftca, y
q u e tiene q u e ver con las c o n d i c i o n e s a p r i o i i d e posibilidad dc
todo c o n o c i m i e n l o empírico"". Esla tesis es c o n s e c u e n c i a d e la
convicción general y fundamental d e la rilo.sona analítica d e
q u e e n la c o m p r e n s i ó n del uso inlcrsubjetivo del lenguaje, del
j u e g o lingüístico {Witlgenstein) o del sistema s e m á n t i c o (Car-
n a p ) la solución a todos los p r o b l e m a s hay q u e buscarla e n una
estructura a p r i o r i c o m o estructura esencial del m u n d o " ' \ L o
qTie "encontrainos áqút temafizádo correspotide a fo q u e Hei-
degger Ihima hl c o m | i r e n s i ó n del ser «previa y c o n c o m i t a n t e »
q u e se d;i en lodtt experiencia e m p í r i c a , c o m p r e n s i ó n a ú n n o
c o n c e p l u a l - o n t o l ó g i c a , pero sí « p r e o n t o l ó g i c a » . T r á t a s e aquí
d e j a c o m p r e n s i ó n d e p r o y e c t o s del m u n d o inlersubjetivamen-
te válidos q u e vají mipb'citos e n e l j e n g u a j e c o t i d i a n o ^ ) , tain-
"hieíT,'eíVlósjiTégbs 1 lingüísticos de l;i cjehciá.
' " A h o r a bien, las ciencias del espíritu e n su a u t o c o n c c p c i ó n
trtidicional se e n i r é g a i r a u n a tarea d e c ó n o c i m i e i i l q d e todo
p u n l o e m p í r i c a . N p p i i e i e n d e n conip^^^^^^^^ sislenía válido </
j i r i o r i ú d e n l e n d u n i e n l o íiikMhuniano, SÍIKÍ «objetiví^ del
_j;sjiíriui» (Dilthey) d c carácler individual, es decir, obras y he-
chos d e los h o m b r e s históricos. J u s t o esta tarea c m p i j í c a fue
"qlje^órigiháriámehte c o n d u j o a la confroiUación c o n las cien-
"cías n a t u r a l e s explicativas; pues .sólo ahí se plantea la cueslión
' d e b a t i d a Ijualincnte p o r el nepposili.yisnio sobre lu dilcrcivcia
"entre c o i ñ p r e n s i ó n y explicación d e motivos. ¿ C ó m o resuelve
W i n c h este p r o b l e m a p a r t i e n d o de Wittgenstein? ¿ Q u e relacio-
nes c o n v i n c e n t e s p u e d e mostrar entre la c o m p r e n s i ó n c o m o ta-
rea filosólíca y la c o m p r e n s i ó n c o m o tarea q u e él define c o m o
sociológica?

«« Clr. W I N C H , o/), di., pp. 9 y ss, 1 5 - 1 8 , 71 y .ss. y 8 3 - 8 6 .


Cl'r. las siguientes proposiciones centrales ile Willgenstein: « L o cjiíe^ según
JK.M"a*i .^S'?.SL'-?Mi.n..c§ cosa del lenguaje» (§ 5 0 ) ; « Q u e clase de" objeto" es"úhii
cosa, l o dice la grarnátjc.a» (§ 373);'«L'á"és~encia viene expresada en la Braniáti-
ca» { í ) " 3 7 l ) . r i a b í r a u ú e comparar e s l á s p r o p o s i c i ó n e s coíi l o i|ue dícü Heidég-
"ger sobre erienguaje coIno «casa del ,SCD) y «iniirada de^ seijui|n.iijlü» (cl'r. liricj
' iilh'r tk'ii llumaiiisinus, Berna, 1947).

79
La orientación en cl sislcnia J e reglas del lenguaje iiarece, en
efecto, impedirle a W i n c h d o m i n a r los p r o b l e m a s de la c o m -
prensión t|ue la vieja heinicnéulica trataba ilc e n t e n d e r par-
tiendo dc la representación psicológica propia de la « e m p a t i a »
o de la «revivencia».
La diferencia entre la comiirensión tic las ciencias sociales y
la e,\|)licación ile las ciencias n a t m a l e s no inlenia Wineh acla-
rarla, c o m o hacia la vieja h e r m e n é u t i c a , scíudaiulo el contraste
entre una experiencia interna - i i u e iniervii,-ne en la c o m p r e n -
sión c o m o e m p a l i a - y una experiencia exlerna, sino meiliante
la «evocación» (¡•jinncniíigl lllosólica tic los juegos lingüísticos
inlersubjelivos c|ue tanto la experiencia interna c o m o la exleiiia
presuponen c o m o condición tic su posibilitlad y valitle/. Por
ende, la «comprensión» del otro se funtla para él, incluso c o m o
c o m p r e n s i ó n de índole científica, no en la observación o en la
generalización de observacitüíes, sino en la rel1exi()n sobre una
comprensión del m u n d o que el investigador, en c u a n t o partíci-
pe del m i s m o juego lingüístico, tiene en c o m ú n con el otro al
q u e ' trata de comprender: «... any more rellcclive understan-
d i n g n u i s t necessarily presuppose, if il is lo counl as genuine
understanding at all, the parlicipant's unrcneclive understan-
ding. And this in itself makes it misleading lo c o m p a r e it with
fhé nalural scienlisfs undeistanding t)f his scicnlilic dala»'"'.
" E s t i f á r g u m e n t a c i ó n se cori'cspondc e x a c l a m e n t e con la fór-
m u l a de la evocación tic los presupuestos IIU-K'HIÍCDS tic toda
ob.scrvación y explicación e m p í r i c a s - i m p l í c i t o s en la com-
prensión del lenguaje- c|ue aiilicamos en nuestra confrontación
con los neopositivistas. Pero este p r o c e d i m i e n t o analítico-
lingüístico parece que lleva á T a liei'iiiéíTéiitic:i tic nuevo a la
doclrina paradt)j¡ca tlcl ínuiuliis. según la cu;il lotia experien-
cia e m p í r i c a p r e s u p o n e ya la c o m p r e n s i ó n de su posible scnti-
tlo, p o r lo que no se puetle c o n c e b i r cl problein;i tic la ct)m-
prensión tlcl .senlitK) c o m o un p r o b l e m a e m p í i i c o ' " . La
c o m p r e n s i ó n tlcl scntitlo lingüístico consiste - a s í lo parece
a ú n - en «saber lo que es el cas(»> c u a n d o una conuinicación es
vertl.idei'a y en este cast) a ú n no es U n a c o m p r e n s i ó n lierme-
néulica, pues el p r o b l e m a hermenéutici) del e n t e n d i m i e n t o in-
tersubjetivo tiene en este caso t|ue estar ya antes r e s u e l l o - , o se
reliere a'la lornia ¡iiidri tlcl signillcatio del lenguaje, a las re-
glas de l a ' c o m p r e n s i ó n lingüística tlej m u n d o , c o m o condición
de ptisibilidad de toda experiencia - y e n t o n c e s ya no es una
comprensitVn ívíí/j/'r/co-hermenéutica y no pijcde conducir,
'ctVintV parece, a ninguna nueva experiencia del sentido.

'"' W i N i 11, <;/). ('//., p. 8 9 .


'" I id. .Miiiiíi. pp. M y s.

80
Alu)ra l)icn, WiltgiMistcin inisiiu) .siistiliiyó c n l i c lanío el a
¡iriori de la forma del lenguaje ccinsliluliva* del i n u n d d ' p o r la
inlinila pluralidad de los juegos lingiiísíicos láclieanrenle exis-
(enlcs iiiui formas tIe vida; y Wincli parle e x p r e s a m e m e en su
fundamenlación de las ciencias sociales c o m p r e n s i v a s de la
proposición cuasi-cmpirisla de Willgenslein según la cual «lo
i ue hay i|uc añadir, lo ilado - p o d r í a m o s d e c i r - son las formas
l e villa»''. W i n c h inlerprela esla proposición c o n vislas a su
pro]"»ia fundamenlación de la siguienle manera: «whercas ihe
lihiiosophics of scicnce, ol a r l , of hislory, e l e , vvilj havc ihc
task of eliiciilalion llie peculiar luiluies of ihose formes of lile
called " s c i c n c e " , " a r l " , ele., ep¡sleiiu)li)gy will iry U) eliieitlale
wlial is involvcd in ihe nolioii of a form of lile as such»'".
C o m o se ve, eslc programa no coiuluee lodavía más allá d c una
fundamenlación tic una filosofia general tic la cullura'''.
Id parágrafo siguienle (^Mcunini^fui Bcliaviinir»} mueslra
con lodo cónu) hay q u e concebir según W i n c h la relación d e la
c o m p r e n s i ó n d e j a s formas de vida c o n los hecluis empíricos.
Si se iralaTpor ejeliTplo, dc «comprciuler» lo q u e sucede c u a n -
do dos personas « i n t e r c a m b i a n » objetos, esla c o n d u e l a hay q u e
concebirla c o m o un acto simbólico p o r m e d i o del cual los im-
plicados se someten - t a m b i é n con vislas al f u t u r o - a ciertas re-
glas de juego. Lo m i s m o aconlece básicamente en el caso tic
una persona q u e , a l a c a b a r dc leer u n a parle dc un libro, colo-
ca u n a tira dc papel eiure las páginas. T a m b i é n esla c o n d u c t a
«privada» puetle conijirciulcise c o m o «uso de u n a señal de lec-
liira» sólo m i e n t r a s se la conciba c o m o «aplicación dc u n a re-
gla» - c o m o tal c o n t r o l a b l e en p r i n c i p i o por o l r o s " \
Dcstic un p u n t o d c vista melodológico, cslt) signilica q u e
una « c o m p r e n s i ó n » dc hechos eiiipiiico.sdc c o n d u c t a sólo es
posible si antes se coiniirciidcu las reglas universales tic juego
que la c o n d u c t a láclica sigue en c u a n t o contiucla con scnlitlo.
Casi parece c o m o si lo tpic se líala de c o m p r c i u l e r dcl caso siii-
_J¡k'.!j''.!i..l\'t'slÍ!-''ilLX..lyyií'^L'Í! il^'.^ ser letlucitlo mcthanle u n a suerte
de íi//í///í/¿c.y/.v cii el seiilitlt) de Platón a lo en lotlo caso ya c o m -
_preiulitlo: las reghis de juego dc la \ i d a social, q u e al m i s m o

''•' W M K . I N s r i . i N , /'////iiv. i nifis . II. .\l-


'" 'vViNi II, I I / ) . ( • ; / . , | ) . -11.
•" Iil iiroi'.rama niiicslra ¡.'..aii parecido con el ipie desarrolla li. C'assirer en su
¡•'tlostijia (ic liis Jiiíinus siiuiíóliciis. sólo tpie c o n la dilereneia tic tpie Winch
subraya la idea de ipie el esludio de las l'oiinas humanas de comprensión tiene
c|uc buscar a éstas «en el coiUe.Mo de las relaciones interlunnanas en la socie-
dad» c o m o maneras ile seguir reglas (op. cil.. p. •10). Winch echa de menos en la
¿iclual lilosólia del lenguaje la consideración del hecho de t|ue «lliose very cale-
gories ol'meaning, e l e , are logically depeiuleiil l'or Iheir .sense oii social inleíac-
lion belween inen».
'•• WlN( I I , i ) / i . cil., p. .SO.

81
t i e m p o representan el a priori de la c o m p r e n s i ó n del m u n d o .
T a t ' c s i o que- f á c l i e a m e n t e a c o n i e c e r í a en la c o m p r e n s i ó n pré-
cienlífica en el seno de un g r u p o h u m a n o q u e siguiera las mis-
m a s reglas de juego. ¿Pero q u é ocurre c u a n d o se trata de la
c o m p r e n s i ó n de una cóiiducta extraña para nosotros, bien sea
q u é s u carácter e x t r a ñ o estuviera c o n d i c i o n a d o por la distancia
espacial ó" t e m p o r a l ? A q u í , al parecer, es d o n d e se a b r e - y a en
én>láiio misino d e ' l o p r e c i e n t í í i c o - la p r o b l e m á t i c a específica
de la c o m p r e n s i ó n en las ciencias del espíritu. ¿ N o tiene q u e
haber ya aquí en el p r o p i o «caso» e m p i í i c o una indicación del
sentido q u e se trata de c o m p r e n d e r , una indicación de m a y o r
c o n t e n i d o q u e la m e r a provocación de un recuerdo de las re-
glas de j u e g o ya conocidas?
W i n c h es bien consciente de este p r o b l e m a , p e r o ú n i c a m e n -
le a c e n t ú a , fiel a su p u n t o de partida witlgensteiniano, el pre-
s u p u e s t o de la c o m p r e n s i ó n de las reglas de j u e g o universales
de la c o n d u c t a en la c o m p r e n s i ó n de la c o n d u c t a particular.
Así, en el siguiente ejemplo: « T h e b e h a v i o u r of C h a u c e r ' s
T r o i l u s towards Cressida is inlelligible only in the context of
the c o n v c n l i o n s of courlly love. U n d e r s t a n d i n g T r o i l u s presup-
poses understanding tho.se c o n v c n l i o n s Ibr it is only Irom thcni
thal his acls derive their mcaniíig.»'"'.
Hl ejemplo es, en eleclo, un ejemplo característico d e la p r o -
blemática tradicional de las l l a m a d a s «ciencias del espíritu», y
en su m a r c o será necesario d e m o s t r a r que_ei c o r n p o r t a m i e n t o
de T r o i l o c o n Cressida sólo p u e d e c o m p r e n d e r s e p l e n a m e n t e
en C h a u c e r d e n t r o del m a r c ó d e las conveiiciones del a m o r
' ' c o r t é s deTalE'dád'IVrediá. M a s , ' p o r otra parte, ¿no es para noso-
t r o s d a lectufa'^dedos'cuentos'de C h a u c e r , o de otros d o c u m e n -
tos literarios parejos cuya c o m p r e n s i ó n presuponga j g u a l n i e n t e
las convenciones^del a m o r cortésj una experiencia delje{}iU<>
s i n l a c u a l ñ o podríiiinos llegar a u n a c o m p r e n s i ó n del a m o r
cortés? ¿ N o c ó h s i s t e l a labor d e la£cién^^
' ' c a s ' d é r é s p í n f u e n ' u ñ a c o n s t a n t e a m p l i a c i ó n de nuestro CQDO-
" c i m i e n t o de las reglas de j u e g o de formas de vida extrañas a no-
sotros m e d i a n t e la interpretación de obras si_ngularcs y accio-
"nes históricas? "¿Mas cóñicy'hliy ciúe'"'cóñc"éb"ir é s t a ' a m p l i a c i ó n
, de n u e s t r o c o n o c i m i e n t o d é tales reglas d é j ú é g ó ? "
"•' La dilicultad parece estar aquí e n el c o n c e p t o ú c L\xpeneiicia
del sénlido cdtegorial, o sea, de las reglas a priori d e la e x p e -
riencia pos¡b]e. T e n d r í a q u e h a b e r en cierto m o d o uña einpTfía
"eii c ú y ó s ' d á l o s se ños desciibrieran de un niodo originario n u e -
vos horizontes, n u e v a s posibilidades de estilos de vida sociales
y de u n a c o n c e p c i ó n regulada de los datos de la experiencia.

Ibiii, p. 8 2 .

82
U n a lal e m p i r í a la hay dc hecliq. Puede haberla p o r q u e e]
ITombre iio sólo existe siempre ya en u n a d e t e r m i n a d a iOT^
Tie'yTda, siiTo'^^^q^ p u e d e relacionarse -clemro de un
margen de libertad q u e está c o n d i c i o n a d o p o r su forma efecti-/a
_dej<'ida- Con otras formas de vida coVtió posibilidades á las quo
se a b r e / D e h e c h o existe la a p e r t u r a empírica a nuevas pQíjibt!i-
" d á d e s de^vida y de c o m p r e n s i ó n n o c u a n d o s u b s u m i m o s j j c o n i o
" e n la vida c o t i d i a n a y en la Ciencia n a t u r a l - los d a t o s d e la cx-
perieiieia bajo sistemas de reglas ya establecidos comQCasQS de
dichos sistemas, sino c u a n d o a c c e d e m o s a u n a auléntica «per-
cepción» de las cosas, sobre todo de las personas y su c o n d u c -
' tá""7 El arte parece c u m p l i r , p a i t i c u l a r m e n t e e i f l á actualidad,
con la misión de liacer valer -pói" eiicTiiiá de Tos clicliiís hecésá-
" r i ó s e n l a práclica, de la expcrjencia cohvencióiiarriiMfeTegu-
l a d a - lo (.pie de fascinante hay en los IcnónVenós c ó n í o un reto
a nuestra percepción del senlido.
A h o r a b i e n ^ t a ! experiencia, q u e está a la base de la obra d c .
arte y es a su" véY^prbvóc'ada jíor é^ c o n el presu-
' p u e s l p de la (¿CM
_-deJa_ parlieipaciq ju.c'go lingiijstico electivo. Sin u n a
p i e c o m p r e n s i ó n en el sentido de Winch n o es posible cíi abso-
luto la c o m p r e n s i ó n de la obra ilc arle; m a s la c o m p r e n s i ó n n o
necesita ser la c o m p r e n s i ó n de la forma de vida cuya posibili-
dad y -quizá-^'^^h^^^^^ ápaix'cérseñós p r i m a r i a m e n t e
eií !á~expeiiehciá de la obra de á r l e r Entre la p r e c o m p r e n s i ó n y
lá pretcnsión de sentido de la obra de arte surge u n a «disputa»
cjiíe h a de d i i i m i r s e eii la i n l e r i ñ e l á c ¡ ó n ; y sólo eh la resolución
de está disputa - y no en la subsunción de datos bajo reglas fi-
j a s - realizan las ciencias h e r m e n é u t i c a s del espíritu - l a « c o m -
p r e n s i ó n » q ü e ' é s t á s d é s a i r o l l á h - ^ s u ' c ó n l r i b u c i ó n sup^^^^ a la
'vidá7 " " ' '
Winch se a p r o x i m a a esta p r o b l e m á t i c a c u a n d o se resuelve a
invertir la observación d e Wittgenstein d e q u e los m a l e n t e n d i -
dos lingüísticos d e los filósofos se asemejan a la c o n d u c t a dc los
bárbaros a n t e u n a cultura extraña o b s e r v a n d o q u e los malen-
tendidos de los sociólogos ante u n a cultura extraña se asemejan
a las dificultades de los filósofos c o n el uso dcl lenguaje ordiríj-
rio'^". W i n c h valora - c o n W i t t g e n s t e i n - esta situación de des.íi-

" El fcnóiiicno aquí en cuestión lia sido puesto de relieve en la fundamenta-


ción de ia pedagogía y de las ciencias del espíritu inspirada en lu lilosolla exis-
tencial, es|)ecialinente siguiendo a M. lUnira (/c/i und Du, 1922), pero también
a un l-euerbuch redescubierto (K. Lowith, Das ¡ndividuum in der Rulle u'-'s
Mitnsensehen, M u n i c h , 192S), c o m o el del «encuentro» (¡Seaennung) dialógi-
c o . Cl'r. O. 1'. U o i . L N O W , Exis¡enz¡iliilosophie und Püdaíiugik, Stuttgart, 1959,
cap. VI. .
''« WiNCii, op. cil., p. 114.

83
lio de lo c.xlraño c o m o posibilidad dc un d i s l a n c i a m i c n t o {\ 'cr-
Ji-ciiidiiiig) dc la propia forma dc vida p o r medio tic otro siste-
ma dc reglas''''. El caso singular hay q u e concebirlo - d e a c u e r d o
con este p r e s u p u e s l o - c o m o a d e c u a d o a un sistema tic reglas ya
establecido para pt)tler así entcntlerlo. Mas a esla perspectiva
tie una ciencia de la cultura s i s t e m á t i c a m e n t e ct)mp;irat¡va se
c o n t r a p o n e at|tiella com|ircnsi(')ii - o , mejt)! ilielio. preeetle
at|itcll¡t com|iicnsii')U- ))t)r inetlio tic la ctttil tío solo se es cons-
ciente, en el n u e v o t i p o de ex])criencia del sentido, tic los siste-
mas p r o p i o y extraiu) tic regh's, sino q u e también se consti-
tuyen al m e n o s las reglas de la forma propiti tie vitla. Esla com-
prensi()n histórica - v a l e tiecir. esla c o m p r e n s i ó n i.|iie verilaile-
rameiUe fundti la h i s t o r i a - tic lo e x t r a ñ o coincide con la c o m -
p r e n s i ó n \ d c la obrtí de arte en que en ella se coiulicionan niii-
t u a m e n l e la experiencia tlcl .scntitlo ba.satia en el caso singular
y la c o m p r e n s i ó n tic un sislcma tic reglas q u e posibilittt la ex-
periencia.
Ya Dillhey describió c o r r e c t a m e n t e en lo e.sencial el ¡ispéelo
lógico-metodológico de esta c o m p r e n s i ó n histt'irica litiulamen-
tal para las ciencias tlcl espíritu en el siguiente pasaje: «La
c o m p r e n s i ó n va a m p l i a n d o cada vez más cl v o l u m e n del sttbcr
historiográfico por medio de una utilización cada vez más in-
tensiva de las fuentes, dc l;i p e n e t r a c i ó n en el pástalo htista el
m o m e n t o incomprentlitio y, finalmente, p o r c l transctirrii tic la
historia m i s m a q u e trae s i e m p r e n u e v o s act>ntccimienlt)s tlila-
t a n d o así el objeto de la propiti ct)inprensión. En este proceso,
tiil amiiliación exige s i e m p r e nuevas verdades universales jiara
la penetración en ese m u n d o de lo singular. Y la a m p l i a c i ó n
del h o r i z o n t e histórico posibilita a l;i ve/ l;i formación de con-
ceptos t:ada ve/ ni;is tiiiiwisales y leeiiiulos De este iimtlo se
p r o d u c e d e n t r o dc las ciencias del espíritu, en tt)d;is las vertien-
tes de su actividad y en lodo m o m e n t o , una <'iiculacióii de la
vivencia, la c o m p r e n s i ó n y la representación del m u n d o espiri-
tual en c o n c e p t o s universales.»'"". I ' i n a l m c n t e , II. ( i . C;;id;inier
ha puesto de relieve en su hcniíciiculica J¡{(J.S¿I¡I(I"" cl carácter
oiitolt')gico de a c o n t e c i m i e n t o dc esta c o m p i e n s i ó n , a la vez
t|iie hl cslructiir;i tic tli.ilogo |)ropi;i tic la m i s m a , siguiendo el
pensitmiento tic un Dilthcy pastitio por I Icidegger. En lugar de
ia d e p e n d e n c i a unilatenil, q u e 'Winch a c e n t ú a con Witlgeiis-
lein, d e la c o n c e p c i ó n de un contenitio ct)n respecto a una for-
ma de vidíi existente se a l i r m a aquí el «cíicult) h e r m e n é u t i c o »
de los p r e s u p u e s t o s fornuiles (relativos a las reglas) y los presu-

Ihii/.. pp. 114 y 118.


I " " W. 13II.1III Y , 0'cvíí/»i/)ií'/(c.V(/i)í7/('ii, V l l , p . 14.S.
II" l'/W. .uiina. I l u t a 8(1,

84
piicslos nialu-rialcs d c la c D i i i p r c i i s i o n , ciiciilo c|uc rcllcjaiia la
cuMSlitLición hislórica dc las lórmas «.le vida luinianas mediante
actos de comprensión.
P a r t i e n d o de esle c o n c e p t o de la c o m p i e n s i ó n histórica esla-
riamos inclinailos ti ct)nccl)ir la (iicseiilación eomp;tr;iliva de
los Jticgos lingüíslicos c o m o lórmas ilc vida, lal c o m o viene cii
WiHgciislciii, c o m o l i n a mera ahsiiacei(')ii t|tic habría t|iie eli-
m i n a r con Lina lilosolla ctiiicrcla de la siUiacióii histórica que
integrara los rcsulttidos de las ciencias dcl e s p i í i t i i , Iil análisis
c o m p a r a t i v o de los j t i e g . o s l i i i j - H Ü s t i c o s c o m o coiisiriiccioncs-
niodelo d e la c i ) m | " > i e n s i o n l i e l m u n d o s e r i a s i i s i i t u i i . k í pnv la
prosecución lieriiicnéuticaiiicnte m e d i a d a del diálogo históri-
c o , en el q u e los juegos lingiiislicos - a pesar de la diversidad de
sus presupuestos <Í ¡inori ríe c o m p r e n s i ó n - estarían rereridos
unos a otros en un conté-.lo o b j e t i \ o y asociados c o n s t i t u y e n d o
una, s i e m p r e i n c o m p l e t a , unidad LIC la historia h u m a n a del es-
IM'ritu'"'. De este m o d o , la lilosólia tendría q u e a b a n d o n a r su
posición, en la q u e el soK> interés por el análisis lórmal c o m p a -
rativo n o la c o m p r o m e t e a nada (Winch); y no dejaría nada
« c o m o e s t á » " " , sino cjuc se integraría ella misma en el diálogo
histórico en c u a n t o integración de los resultailos tle kis ciencias
del espíritu tenidos por verdaderos.
I.as «ciencias del espirilu» parecen exigir una rtmdanieiUa-
ción UlosóHca semcjaiUe, que Ilcgel l'ue el p r i m e r o en esbozar,
históricamente m e d i a d o r a dc la lornia y el c o n t e n i d o de la
c o m p r e n s i ó n , lista ruiKlamcnlacióii parece por si sola capa/, de
hacer justicia al senlido c o n c r e t o dc su actividad cognoscitiva.
Por otra parle no hay que ignorar que las ciencias del espíritu
iKiciilas de la «escuela histórica» h u b i e r o n dc lor.rar su e m a n c i -
pación c o m o ciencias e m p i r i c a s en coiilia ilc la pieleiisión de
1 legel de mediar lllosóricamcnle la Ibrma y el c o n t e n i d o de la
c o m p r e n s i ó n ' " ' . En cierto m o d o tuvieron que prolcslar c o n t r a
la realización dognicilicu de esta meiliación, cuya idea sin e m -
bitrgo funcionaba c o m o priiuipio rcyiiluiivo de su propia acti-
vidad, ka consecuencia de esla situación fue, a mi juicio, tiue
la fundamenlación pi)stlie!',eli;ma tic las ciencias dcl espirilu
sólo |)udicr;i abortiar la mediación de la forma y el c t m l e n i d o
de la comprensiíín c o m o proyecto dc una integración pertene-
ciente a la historia, c o m o una a n t i c i p a c i ó n del futuro con.scien-

r¡í/. sobre esle punto J. l . o i i M . v N N , « D i e nntrallung ties inensehiielien


liewussl.seins ais Spraehe», eii ¡•'iiul>uií;cr Dics Ihüwrsilalis, vol. II, 1463-64.
W I N C H , O/). <•//., pp. 10.' y ss., siguieiulo a Wl i i t i l N S í i I N , Pililos. Unwrs.,
I,!;I24.
"" Sobre lii génesis Je he, eieiieias Jel espirilu en .•Menuinia a partir del espí-
ritu tle 1,1 «escuela hislt'iriea», \u¡. \.. Koili.vi KI K, luiiU'iUiny. in die Gei\tes\vis-
sen.schajlen. 1 '>20.

8.5
leincnlc dogmática, anticipación q u e se sabe a sí m i s m a dog­
mática y se m a n t i e n e bajo control desde un grado ú l t i m o y su­
p r e m o de la rellexión q u e , desde el p u n t o de vista del c o n t e n i ­
d o , «deja todo c o m o está».
P a r t i e n d o de a q u í t e n d r í a m o s q u e criticar la c o n c e p c i ó n de
u n a ciencia c o m p a r a t i v a de las formas a p r i o r i de la c o m p r e n ­
sión tal c o m o la esboza W i n c h p a r t i e n d o de Wittgenstein (y tal
c o m o se halla en la base de toda ciencia c o m p a r a t i v a d e la cul­
tura), c o m o abstracción de la realidad del diálogo histórico y al
m i s m o l i e m p o a d m i t i r q u e n o nos es posible « s u p e r a i » los co­
n o c i m i e n t o s a d q u i r i d o s por m e d i o de esta abstracción en u n a
integración histórica de la c o m p r e n s i ó n ; es más; p a r t i e n d o de
aquí t e n d r í a m o s q u e reconocerle a la ciencia c o m p a r a t i v a de
las formas de c o m p r e n s i ó n un significado c o n c r e t o p a r a el fu­
t u r o todavía indeciso de nuestra c o m p r e n s i ó n del m u n d o ' " ^
C o m o seres h u m a n o s finitos q u e n o p o d e m o s c o m p r e n d e r
s u b spc'cie u e t e r n i l a l i s el p r o d u c t o de la historia del espíritu
a p e l a n d o al p o d e r del espíritu del m u n d o ( W e l l g e i s l ) t e n d r e ­
m o s q u e reconocer con Wittgenstein la existencia de formas de
vida q u e n o nos es posible f u n d a m e n t a r en su para nosotros in­
superable diversidad c o m o formas de c o m p r e n s i ó n . M a s de
ello n o se sigue, a mi j u i c i o , q u e la filosofia tenga q u e r e n u n ­
ciar a b s o l u t a m e n t e a c o m p a r a r c r í t i c a m e n t e las diferentes for­
m a s de c o m p r e n s i ó n (por e j e m p l o las diferentes religiones en­
lre sí o el m i t o con la religión, la ciencia y la filosolia) en lo re­
lativo, a su c a p a c i d a d cognoscitiva sustancial y referirlas a un
p r o p ó s i t o cognoscitivo c o m ú n de la h u m a n i d a d en su concreta
situación histórica d e diálogo.
Desde el p r e s u p u e s l o willgensleiniano de q u e los juegos lin­
güísticos d e t e r m i n a n los límites de la c o m p r e n s i ó n del m u n d o
y de q u e u n a cuestión sólo p u e d e plantearse con sentido d e n t r o
de un d e t e r m i n a d o j u e g o lingüístico llega W i n c h a establecer
u n a suerte de m o n a d o l o g í a de los diferentes sistemas culturales
c o m o formas d e c o m p r e n s i ó n (y a u n c o n s e c u e n t e relativismo
radical de la filosolia, traducida a ciencia social)""'.
Los sistemas culturales parliculares, c o m o las formas de
c o m p r e n s i ó n mágica del m u n d o , sólo p u e d e n ser c o m p r e n d i ­
dos, según W i n c h , a partir de sus reglas i n m a n e n t e s , lo q u e
quiere decir en el c o n t e x t o de las formas sociales de vida perte­
necientes a las m i s m a s ' " ' . Esta exigencia definiría frente a ex-

Eslo pociría entenderse a su vez c o n i o ol)jeeión a la otijeeión que, i)or lo


demás, [lone aquí G a d a m e r al m é t o d o c o m p a r a t i v o en las ciencias del espíritu
(cl'r. G A I M M I ; K , Wuhiheil und Mclliock; cit., pp. 2 2 0 y 3 8 0 ) .
Cl'r. WiNcll, op. cil., p. 1 0 2 ; «...connected witli the realisation that inlelli-
gibilily takes niany and varied formas is tlie realisation that reatity has no key».
Cl'r. VV'iNCll, op. cil., cap. IV, I (contra l'areto).

86
plicaciüiics precipitadas de representaciones del i n u n d o arcai-
cas y exóticas siguiendo la n o r m a del interés cognoscitivo occi
d e n t a l - m o d e r n o , p r e d o m i n a n t e m e n t e científico-técnico, u n t
conclilid s i i w (¡lia tiuit de la investigación sociocultural. Sin e m -
bargo, en ella se muestra de n u e v o el carácter abstracto del es-
q u e m a subyacente de los juegos lingüísticos o formas de vida
sólo c o m p r e n s i b l e s desde sí mismos. ¿ N o es, p o r ejeinplo, un
sistema cultural c o n c r e t o c o m o la religión cristiana occidental
en verdad un e n t r a m a d o de los más diversos juegos lingüísticos
(desde las formas de c o m p r e n s i ó n primitivas y mágicas hasta
las místico-espirituales y lllosóllco-críticas) q u e sin e m b a r g o
han estado en una incesante dispula en t o r n o a sus objetos? ¿Y
n o venían implicados en el m i s m o c o n t e x t o c o n c r e t o de diálo-
go de la religión cristiana occidental todos los p u n t o s de vista
externos -insuficientes según W i n c h - de la crítica de una for-
m a de c o m p r e n s i ó n religiosa desde un n u e v o principio (desde
la crítica de los .sacramentos y del d o g m a por parte de los espi-
rituales hasta la crítica d e la religión propia de la Ilustra-
ción)?
Wittgenstein a r g u m e n t a a favor de sus irreductibles juegos
lingüísticos c o m o p r e s u p u e s t o s ú l t i m o s a p r i o r i dc t o d o sentido
c o m p r e n s i b l e c u a n d o una y otra vez nos remite - i m p l í c i t a -
m e n t e - al f u n c i o n a m i e n t o práctico de tales unidades de u.so del
lenguaje, praxis vital y c o m p r e n s i ó n del m u n d o , lista referen-
cia - i i u e marca el contraste con el uso q u e la mctallsica hace
del lenguaje- p u e d e a l l r m a r su poder de persuasión en ejem-
plos bien escogidos o construidos q u e sirven de modelos. Sin
e m b a r g o , si translérimos con W i n c h los principios wittgenstei-
n i a n o s a la historia concreta del espíritu con la intención dc
afirmar el carácter c o m p r e n s i b l e de todos los juegos lingüísti-
cos - t a m b i é n de aquellos q u e , h e n c h i d o s de metafísica, n o h u -
bieran funcionado en el sentido preciso de Wittgenstein-, q u e -
da claro que los principios de Wittgenstein no sirven. Los j u e -
gos lingüísticos de la historia concreta del espíritu n o son en
a b s o l u t o c o m p r e n s i b l e s desde sí mismos; en tal sentido n o fun-
c i o n a n , sino que desde sí mismos van - e n el d i á l o g o - m á s allá
de sí m i s m o s d a n d o ocasión al c u e s l i o n a m i e n t o rellexivo de
sus principios (y, de ese m o d o , c i e r t a m e n t e también al cueslio-
n a m i e n t o y a la corrección -reformista o r e v o l u c i o n a r i a - de la
forma de vida correspondiente).
Lsta consideración da pie a una última observación críti-
ca a la c o n c e p c i ó n de W i n c h de la ciencia c o m p r e n s i v a ; esta
observación nos vuelve a c o n d u c i r a un p r o b l e m a q u e ya ha-
b í a m o s tocado al o c u p a r n o s de la teoría neoposilivisla de la .so-
cial scicnce. W i n c h querría, sobre la base de su c o n c e p c i ó n , ve-
lar toda aplicación de métodos objetivo-explicativos (o estadís-

87
ticos) c o m o irrelevantes para el objetivo tle la ciencia c o m p r e n -
siva. En la naedida en q u e se trata aquí de un alejamiento del
i n i c i e s c o g n o s c i t i v o t o t a l m e n t e distinto p r o p i o de la ciencia na-
tural y su objetivo de d o m i n a c i ó n y predicción de los hechos
m e d i a n t e leyes nos a d h e r i m o s a su actitud""". Mas Winch ma-
nifiesta, en interés de la c o m p r e n s i ó n , su r e p u d i o de toda cons-
trucción teórica q u e n o t o m e en serio en su a u t o c o m p r e n s i ó n
las formas h u m a n a s de c o n d u c t a objeto de eslutlio, de toda
construcción teórica q u e , p o r e j e m p l o - c o m o la teoría de Pare-
to de los «residuos» y las « d e r i v a c i o n e s » - , desvinctile las ideas
particulares del c o n t e x t o de su múltiple uso idcokígico y las
ctinvierta en puntt) de partida de una crítica de las ideologías.
A tales tei\tativas c o n t r a p o n e W i n c h la tesis de que la «rela-
ción entre idea y c o n t e x t o es una relación interna», de t|uc la
idea pierde su sentido si se l;t saca del contexlt), y n o tiene e m -
p a c h o en ilustrarla con el ejemplo de la aritfnética'"".
Esta p o s t u r a metodológica ttimbién p u e d e ser legítima y fe-
c u n d a para el interés h e r m e n é u t i c o de las ciencias del esin'ritu,
pero muestra a l;i vez de forma p a r t i c u l a r m e n t e aceiUuada en
q u é medida representa el p r e s u p u e s t o de W i n c h de un juego
lingüístico c o m p r e n s i b l e tiesde sí m i s m o una abstracción q u e
tiene su tipo ideal - y aqui se deja sentir todavía la procctlencia
logística del p e n s a m i e n t o w i t l g e n s t e i n i a n o - en la aritmética.
P o d r í a m o s aquí utilizar al Wittgenstein crítico dcl lenguaje y
tle la metafísica contrtí el tetirict) dc lt)s juegos lingüísticos q u e

I'"" Hn la lurmint)k)gía del último Witlgenstein poilriamos decir: la «explica-


ción» objetiva y la «comprensitSn de motivos» son dos «juegos liiirui->licos»
c o m p l e t a m e n t e dilerentes, a los tiue corresponden tlil-'renles lornias de conduc-
ta (o «formas de vida»).
t'.n este senlido ha sido de h e c h o criticada la teoria hempeliana ile la «expli-
cación histórica» por los analíticos más jóvenes tle l¡ escuela tle Oxiórd, ipic
parten de Ci. Ryle. Asi, por ejemplo, I'. ( Í A U U I N I . H (7'/II' IHIIUIV ol hisiorical i'v-
plaiuiliini, Oxford, 1952) concede iguales derechos tjue a la explicación causal
en el sentido de Hempel a la «explicación basada en un inolivo», c o m o la gue
t.rala de hallar, por ejemplo, un delective i|ue se pusiera en el lugar del ()resun-
to autor del hecho y tratara de representarse en la imaginación la posibilidad de
que fuera él «según la lógica de la situación». Gardiner llega asi al c o n c e p t o de
una «cxplanalion in lerms of "intcnlions" and "plans"» (op. cil., pp. •19 y s.),
que únicamente se diferencia dcl c o n c e p t o de comprensión de Dilihey y M.
Wclier en (|ue se distancia más decididainenle del traslóndo melailsico dc una
leoria idealista del espíritu. Paja una ulterior disoluciirn crilica de la teoría
ncoposilivisla de la «explicación hislórica», vid. W . J I . W M . S I I , l'lulo\oph\' of
hislory, Londres, 1960, asi c o m o W. D K A V , l.aws und cxpluitulioii iii hislory,
Oxford, 1957. 'lanibién Dray pone al lado de la «explicación bas.ida en leyes»
una «explicación ba.sada en objetivos», subrayando que esla «comprensión»
(uiidcrsiandin^i) no es para los historiadores solameiue un procediiniciito heu-
rístico al servicio de la explicación basatia en leyes. Ll liisloriador debe «levive,
r e - e n a d , retiñid;, r e e x p e r i e n c e Ihe liopes, léais, plans, dcsiies, vievvs, iiUen-
tions, etc., of Ihüse he seeks lo imdersland» (op cu . p. I 19),
i"« Clr. V V i N n i , „/i , ,1., pp, 107 y 1(19,

8K
«todo» lo deja « c o m o está» (el Wittgenstein al que sigue
Wincli) y señalar ciue la inayoria de ios juegos lingüísticos que
el h o m b r e ha generado en el c u i s o de su historia, a u n q u e no
«discurran en el vacio», necesitan sin e m b a r g o , jiara ser real-
m e n t e c o m p r e n s i b l e s , del c o m p l e m e n t o de una interpretación
cjue vaya por detrás de las relaciones internas de los c o n c e p t o s
a la c o n d u c t a de los jugailores no c o m p r e n d i d a en ellos. Con
otras palabras: p o d r í a m o s intcrprel;u'cl «juego lingüístict», en
contraste con la concepción de W i n c h , c o m o una unidad dia-
léciica de uso del lenguaje, pra.xis vital y c o m p r e n s i ó n del
m u n d o , es decir, c o m o una unidad q u e no excluye la contra-
dicción entre sus m o m e n t o s constitutivos. .Sin duda tiene
W i n c h ra/.ón -IVentc a los b e h a v i o r i s l a s - c u a n d o señala que n o
es posible e n t e n d e r la c o n d u c t a de im monje medieval sin Icner
en cuenta las i'cgliis de juego cjuc se derivan de sus ideas religio-
sas (sin conocer tales reglas de juego no es posible e n t e n d e r la
c o n d u c t a con sentido del monje c o m o tal); ¿mas d e m u e s t r a ello
q u e la c o n d u c t a de ese ¡iionje p u e d e hacerse íntegramente
coinprensil)le desde la «licción institucional»'"'' de la forma de
vida religiosa bajo la cu;il vive cl monje'.'
Pero si a d m i t i m o s cjue no existe congruencia alguna entre la
a u t o c o m p r c n s i ó n idcológico-institucional y la motivación real
(- efectiva) de la c o n d u c t a , lambién l e n d r e m o s que admitir que
el sociólogo hace c o m p r e n s i b l e esl;i conducta en c o n c e p t o s q u e
desborckm el funbilo de la a u l o c o m p r e n s i ó n articulada de una
é|ioca o de un á m b i t o cultural instilucionalmenle regidado.
Asi, p a r t i e n d o de aquí p o d r e m o s allrmar cjue el sociólogo obje-
tiva fragmcnlariamenle (por ejemplo en la prognosis e c o n ó m i -
ca) la c o n d u c t a h u m a n a en un c;ilculo estadislico - e n lo funda-
mental no dc otra manera q u e en el c;iso del c o m p o r t a m i e n t o
de las moléculas dc un gas. listos métodos dc «cxplic:ic¡ón»
- e n tanto que pertenecen de hecho a hi ciencia social y no con-
ciei'nen poi' ejemjilo a procesos orgi'mieos en sentido llsiolcigi-
c o - no me parecen marcar el c o m i e n / o dc una sustitución de
la c o m p r e n s i ó n propia dc las ciencias del espíritu por métodos
dc la ciencia natural. Más bien me piuvccn estar, en c u a n t o ob-
jetivaciones de los m o m e n t o s de la c o n d u c t a h u m a n a q u e no
son (aún) arliculables en el lenguaje de la a u k x - o m p r e n s i ó n , al
seivicio de dicli;i a u t o c o m | i r e n s i ó n , l.os p r o c e d i m i e n t o s esta-
clisticos, |ior ejemplo, no son el c o m i e n / o de una ciencia esta-
dística de la c o n d u c t a h u m a n a c o m o tal, y las teorías objetivas
dc la motivación no son t a m p o c o el c o m i e n z o de una ciencia
an;ililico-caus;U de c;u';'\cler n o m o t é l i e o e históricamenlc neu-

"" S(il>ii' c l c o i i c c p l n d c o l i c c i u i i ¡iishlucitiiial». clr. A, (liiiriN. l'nuritsch


lililí Spillk lllllll. cil.

H9
Iral de la e o n d u c t a h u m a n a , sino q u e - c o m o en el psicoanáli-
sis y la crítica de las ideologías- están ai servicio dei intento
siempre renovado dc coin/irciuU'r al lioinhri' mejor d c lo (¡uc el

s e c o m p r e n d e a s i m i s m o , liste intento de p o n e r ia propia cosi-

íicación metódica (objetivación) al servicio de la descosiliea-


ción de la c o n d u c t a h u m a n a , esto es, de la actuación libremen-
te responsable d e n t r o del saber, debe revelarse fundamenlal-
m e n t e en la posibilidad de tiue los objetos tic la teoria p u e d a n ,
en c u a n t o sujetos, incluir dicha teoría en el lenguaje de su au-
t o c o m p r e n s i ó n . Lista posibilidad definiría j u s t a m e n t o el sentido
del p s i c o a n á l i s i s y de la c r í t i c a d e l a s i d e o l o g í a s . Y así recibiría
t a m b i é n su sentido el p r e s u p u e s t o m e l ó d i c o de la lilosolla
«analítica» de q u e toda c o m p r e n s i ó n tiene q u e poder probarse
en la clarificación del lenguaje; desde luego no en la forma ló-
gica de un único lenguaje ideal ni tamptico en la forma de una
fijación delinitiva de los juegtis lingüísticos concebidos c o m o
m ó n a d a s , sino c o m o una a m p l i a c i ó n y profundización h e r m e -
néuticas del diálogo q u e - s e g ú n H o l d e r l i n - «somos» los seres
humanos"".

"" yid. a esle respeelo mi arlieiilo «Comimmieiitiori antl llie r'oLmtlalion ol'
the tlumaiiilies», en .kUi Sofioloni'a, 15, I, pp. 7-26. Para una eonlinuaeión
tle esta eonl'ronlaeión con P. Wineh, viil. infra, pp. 2t)y y ss.

90
CIENTÍSTICA, HERMENÉUTICA Y
C R Í T I C A DE L A S I D E O L O G Í A S
Fiüyeclo de una teoría de la ciencia
desde la perspectiva gnoseoantropológica

INTRODUCCIÓN: ELPROBLLMAGNOSLOANTROPOLÓGICO

El siguiente estudio debe entenderse c o m o un esbozo progra­


m á t i c o . Si c o m p a r a m o s el título con el subtítulo, nos percata­
r e m o s de q u e el c o n c e p t o de «ciencia» en «teoría de la ciencia»
debe ser e v i d e n t e m e n t e m á s a m p l i o q u e el c o n c e p t o «scientia»
{=«scii'ncí'», léase en inglés o en francés) c o n t e n i d o en «cientís-
tica», puesto q u e la proyectada «teoría dc la ciencia» debe
a b a r c a r t a n t o a la «cientíslica» c o m o a la « h e r m e n é u t i c a » y a
la «crítica de las ideologías». Efectivamente, en el siguiente es­
b o z o intentaré mostrar la posibilidad de una concepción epis­
temológica - e s decir, al m e n o s m e t o d o l ó g i c a m e n t e r e l e v a n t e -
q u e n o se reslrinue a la « L o g i c of S c i c n c e » .
La a m p l i a c i ó n de la «teoría del c o n o c i m i e n t o » tradicional
en la dirección de una «antropología del c o n o c i m i e n t o » podría
ofrecer la base para la pretendida a m p l i a c i ó n del c o n c e p t o dc
ciencia. E n t i e n d o por «antropología del c o n o c i m i e n l o » aquel
enfoque q u e a m p l í a la pregimta kantiana por las «condiciones
de posibilidad del c o n o c i m i e n l o » de lal m o d o t|ue, n o sólo se
indiquen las c o n d i c i o n e s para una representación del m u n d o
unitaria y objetivamente válida para una «conciencia en gene­
ral», sino todas las coniliciones t|ue posibilitan p k m t e a m i e i u o s
cientílicos ctm senlido.
Por ejemplo, n o p o d e m o s c o m p r e n d e r el sentido de la inves­
tigación llsica, a mi j u i c i o , recurriendo ú n i c a m e n t e a las i'un-.
clones «unificantes» (sintéticas) de la conciencia («calegoría.s»).
Para ello t a m b i é n p r e s u p o n e m o s un « a c u e r d o » (Einigiing) lin­
güíslico de los invesligadores en la c o m p r e n s i ó n del sentido de
la naturaleza y, a d e m á s , la posibilidad de llevar a c a b o la in­
vestigación interviniendo en la naturaleza con a y u d a de instru­
m e n t o s . Para esta intervención instrumental en la naturaleza,
q u e se p r e s u p o n e a p r i o r i en c u a l q u i e r e x p e r i m e n t o , precisa-

91
mos, en eierlo m o d o , el c o m p r o m i s o corporal con el n m n d o
m e d i a n t e los ó r g a n o s sensoriales; c o m p r o m i s o tjue ya p r e s u p o -
n e m o s en la experiencia precientílica: el « m e d i r s e » del h o m b r e
«con» la naturaleza se convierte en el « m e d i í » de la ciencia ex-
p e r i m e n t a l . Así, p o r e j e m p l o , el c o n c e p t o precientíUco de «ca-
lor» c o r r e s p o n d e al «medirse» del o r g a n i s m o con su m e d i o ,
m i e n t r a s tpie el c o n c e p t o dc « l e m p c r a t u i a » c o r r e s p o n d e a la
«intervención m e d i d o r a » del t c i n i ó m e l r o , L I U C está lijada me-
d i a n t e un i n s t r u m e n t o , y al j u e g o lingüístico cientíllco q u e tie-
ne su « p a r a d i g m a » en el t e r m ó m e t r o ' . Los m o d e r n o s investiga-
dores de la n a t u r a l e z a , n o sólo se han a c e r c a d o a ella llevando
en el p e n s a m i e n t o un plan u p r i o r i de procesos regulares (o en
la imaginación q u e e s q u e m a t i z a espacio-temporal mente)
- c o m o ya K a n t constattv- sino q u e r e a l m e n t e han r e l a c i o n a d o
este p l a n c o n la n a t u r a l e z a , p e r o c o n U g u r a n d o tal plan instru-
m e n l a l m e n t e , es decir, en cierto n t o d o c o m o naturaleza artifi-
cial. Sólo m e d i a n t e esta intervención técnica, ijuc t r a d u c e los
interrogantes h u m a n o s en cierta medida al lenguaje dc la n a t u -
raleza, p u d i e r o n los investigadores de la naturaleza -|)ara ha-
blar con K a n t - «obligar a la n a t u r a l e z a a responder a sus pre-
guntas»'.

' lin cl pcnsaiiiicnlo del scgiiiulo WiUc.cn.slcin es ceiiiral la si|uiieiile idea: los
fenómenos naturales lijos, pero especialmente las medidas artiliciaK's, l o s iiis-
truineiitos, o ttimbién los procedimientos de trabajo, j u n t o con sus coiuliciones
materiales, constituyen, en tanto c|ue « m o d e l o s » o «paradigmas», la « g i a m á l i c a
profunda» de mi juego lingüistico, co-delerniinando lamlilén de este m u d o la
llamad:i «estructura esencial», válida Ü iiiiuri. dc n u e s t r a comprensión del
m u n d o . Recientemente, Th, .S. KuilN (/)/(' Sinikliir wissvnscluijlliíiicr Hcvolii-
lioncH, iM'ankfurt, 1967) lia hecho de esta Idea una idea fecunda para ctJinpren-
der la historia de la ciencia. Id'ectivamenle, Kuhn d e n o m i n a «paratligma» a lo
que Wittgenslein entiende c o m o «juego lingüístico»; e s ilccir, a la unKÍatl cuasl-
inslitucional, enlrelcjida en la pra,\is vital, entre uso lingiiislico. condiicUi (pro-
c e d i m i e n t o de trabajo, técnica instrumental) y comprensión del m u n d o (cons-
trucción teórica). En esta c o n c e p c i ó n c|ue s u p o n e - t a n t o en Kuhn c o m o en
Wittgenstein- un u priori práctico del c o n o c i m i e n t o , fuiídameiitailo mediante
el ejercicio, me atrevería a ver una ilustración de la concreción gnoseoantropo-
lógiea de la gnoseologia que he propuesto, l'or supuesto, con una r e s e r v a : creo
que tanto en Kuhn c o m o en Wittgenslein se infravalora la conexión lógica en-
tre los distintos «paradigma.s» o «juegos lingüísticos», conexión que, en el p i o -
greso de la ciencia nalural, pone en vigor el a priori cognoscitivo de la rellexión
excéntrica y descomprometida, en forma de construcciones teóricas cada vez
más amplias. Rara la com|)lementariedad entre rellexión y c o m p r o m i s o , vid.
íiifra.
- Clr. K A N I ' , Kriíik ili'r reinen Vernunft, I) XII s. Kanl alude iiiiplícitamenle
aquí misino al ii priori instrumental que h e m o s postulailo y en cl ()i>us l'o.slu-
miini recoge n u e v a m e n t e el problema -postergado, a mi juicio, en su «critica
de la ra/.ón»- del a priori corporal c o m o condición trascemlenlal de la expe-
riencia lisica. C'fr. K. llOliNhit, «l.eii) und Erfahrung in Kants O p u s Rostu-
m u m » ('/.eiiseiniji fúr ¡'inlosoplúselw Forsclnnií;. 7, Pí.'ii, pp. 2()4 s s ) . Tam-
bién Ii. f i . Iloi'l'i:, Pie Oltjekús'iuu der hesoiideren Niiínrerkenníni\. k'.ine ün-
lersueliinin iiher das Opus l'osilnonuní von KÍUII. tesis doctoral, Kiel, 1966.

92
A mi j u i c i o , fue la revolución semánlica ereciuaJa por Hins-
I c i n c n ia dermición dc los conceptos i'isicos t'undamcnlaies la
L|ue m o s t r ó c l a r a m c n l e ntie estamos t r a t a n d o solirc tma cttiuii-
eión de posiiiilidad dcl c o n o c u n i e n l o físico, iiuc se aiiade nece-
sariamente ;t la simesis categorial íiiui función ilel entendi-
miento y constituye un momenlt) intégrame del juego lingüísti-
co físico, fin virluil de esta revolución, tiene que licfmir.sc, por
ejem|")io, el signil'icitlo tie «simtiltaneitiatl» tle motlt) titie ias
ct)ndiciones tiicnico-malcriales tle medida dc la simuitaneitlad
se tengan en cuenta en la defmición. Las constantes naturales,
c o m o la velocidad dc ia l u / , pertenecen, pues, a los «paratlig-
nias» del juegt) lingüístico tle la teoria tle la iclalivitlatl; se iia-
!il;i de «ct>ndicioncs mtileriaics» o «físicas» «tic posibilidatl de
la e x p e r i e n c i a » ' .
Las contlicioncs tle posibilidatl y v a l i d e / tiel c o n o c i m i e n t o ,
t|uc a c a b a m o s de m e n c i o n a r , no p u e d e n , por una parle, redu-
cirse ú n i c a m e n t e a liincioncs liigicas dc ia conciencia, pero,
por otra parte, t a m p o c o puctlen atribuirse al oiíjeU) dei contici-
inicnlo tiue lia tie ser c o n o c i d o , puesto tjiie \ a siempre .se pre-
s u p o n e n en lotlo c o n o c i m i e n t o tic tibíelos. I.a relación carlesiti-
iia sujclo-tibjclo no basta para fuiulameiilai una aiilropología
del c o n o c i m i e n l o : una pura conciencia del o b j e l o . lomada por
sí sola, no puede extraer tiel inimtlo ningún scnlitlo. Ptira lo-
g.iar una coiislilucii'm ticl scnliiio, la conciencia -esencialmente
« c x c t a i l r i c a » ' - tiebc c o m p i t M i i c t e r s c céiitricameiile, corptiral-
mcnlc, aquí y ahora: cada consliliicióii tiel s e n t i t l o remite, por
ejemplo, a una perspectiva iiulivitlual tiiie c o r r e s p o i i t l e a un
p u n t o tle vista, y estt) significa luievameiiic, a un c o m p r o m i s o
ct)rpt)ral de la conciencia cognosceiite
l'ero, curitisamcntc, no sólo ia conslitticióii indivitlual co-
rrcspontlicnle del ptisilile senlido esl;i mctliatia ptir un ct)ni|iro-
mist) corporal tle la ctincieiicia cognoseenle, sino lambitin la
v a l i d e / iniersubjeliva de cuait|iiicr constilución tiel scnlitlo.
LleclivamciUe, sólo metiianlc los signos iingüíslicos mis in-
tenciones con sentido resultan mediadas por las ptisibies inten-
cicines con senlido tle otros h o m b r e s , de lal mtido que yo pueda
«tiucrcr ticcir» reaimcnlc :iigo. I'.s tiecir, t|uc yo iciigo inlcncio-
nes con seiitidt) viiiitias sólo porque hay un lenguaje en el que
no sólo están lijtidas mis intenciones ctin sciilidt). Liste acuertlo
(luniyiiiig) con los tlcmiis h o m b r e s sobre ias posibles inten-
ciones ctm scnlidt), tjiie ya siempre se prtitiucc liasla cierto

" Cli. 1'. M u i i i s i v l i i r , l'lnlosojiliisilic l'iiililciiw r/iv inoiUiiwn l'liysik.


Miiiinlioiiii, 19(1.!, p. I.S y /¡ii.sMiii.
' CTV. :ifL-ica tic la «posición c.\cciilrica» ticl luuulirc 11. I'i.i s s N l u , l)u' Slii-
Ifii (/i'.v C>/,i;<((i/s(7/c/i ¡ititl ilt'i Mfiisili. Ucrlin y l.cip/.i¡'„ I9?.H.

93
p u n i ó en los «significados» del lenguaje, es una condición de
posibilidad del a c u e r d o (Hiniguiig) sobre los datos de la expe-
riencia en la «síntesis de la a p e r c e p c i ó n » kantiana; pero, ade-
niiis, abre una peculiar d i m e n s i ó n de la experiencia.
Desde la perspectiva gnoseoantropológica, si los órganos
sensoriales no constituyen objeto del c o n o c i m i e n t o , ni los ins-
t r u m e n t o s técnicos con los q u e los órganos sensoriales intervie-
nen en la naturaleza externa, t a m p o c o los signos lingiiíslicos se
c u e n t a n entre los objetos del c o n o c i m i e n t o , p o r q u e t a m b i é n
ellos están ya presupuestos, c o m o condición de posibilidad de
cualquier intención con sentido, para q u e p u e d a n constituirse
los objetos del c o n o c i m i e n t o . Sin e m b a r g o , por otra parle, n o
p o d e m o s reducir el lenguaje, c o m o medio sígnico ('/.cichcii-

Mt'íliiiinj, a las condiciones lógicas de la conciencia para el co-


n o c i m i e n t o . Más bien el lenguaje, de igual m o d o que la inter-
vención material-técnica, q u e se c u e n t a entre los presupuestos
para c o n o c e r la naturaleza e x p e r i m e n l a l m e n l e , nos remite a un
a p r i o r i subjetivo característico, desconsiderado en la teoría
tradicional del c o n o c i m i e n t o q u e d e p e n d e de Descartes. Deseo
d e n o m i n a r l o «a p r i o r i c o r p o r a l » del c o n o c i m i e n l o \
A mi j u i c i o , el « p r i o r i corporal del c o n o c i m i e n t o se e n c u e n -
tra en una relación de c o m p l e m e n t a r i e d a d con el a p r i o r i de la
conciencia; es decir, en el conjunto del c o n o c i m i e n t o a m b a s
c o n d i c i o n e s de posibilidad del m i s m o se c o m p l e m e n t a n m u -
t u a m e n t e de un m o d o necesario, pero en la actual realización
del c o n o c i m i e n t o o bien d o m i n a el o ¡iriuri corporal o bien el a
p r i o r i de la conciencia: « c o n o c i m i e n l o m e d i a n t e rellexión» y

« c o n o c i m i e n t o mediante c o m p r o m i s o » se o p o n e n entre sí polar-


mente. Por ejemplo, yo no puedo a la vez extraer del m u n d o un
aspecto significalivo y rellexionar sobre el p u n t o de visla que
d e b o a d o p t a r para ello. T o d a experiencia - t a m b i é n y precisa-
m e n t e la experiencia experimental de la ciencia natural, expe-
riencia q u e está dirigida t e ó r i c a m e n t e - es p r i m a r i a m e n t e cono-
cimiento mediante c o m p r o m i s o corporal; toda construcción teó-
rica es p r i m a r i a m e n t e c o n o c i m i e n l o mediante rellexión".

' CIV. K. O. Ai'líl., « D a s Lcibapiiori dcr íirkemiliiis (cinc DcUaclUung im


Anscliluss an Leibnizcns Monadcnichrc)», en; Aivliiv /¡ir ¡'hiloso¡)hii-, 12
(1963), pp. 152-72.
'' En su trabajo Die ilu^matisclw Denkforin in den Oi'iswswisscnschufwn
und das l'rohicni des llisuirisnius (Mainz/Wicsbadcn, 195»1), E. R ( ) i I I A I K I ; K
ha puesto de relieve la peculiaridad y la absoluta necesidad del c o n o c i m i e n t o
compi'oiiietidü. O. üiiCKiit, en su libro Onisse und (Irenze der niadwinulischen
Denkweise ( r r i b u i g o / M u n i c h , 1959), ha aclarado el signilicado de la rellexión
excéntrica en la lórmación de teorías ile la relatividad o de la transformación
cada vez más amplias, utilizando la ley de la «necesidad pitagórica» propia de
la historia de la ciencia (renunciar al c o n o c i m i e n t o intuitivamente significativo
en aras de la validez universal matemátieo-absiracla) {<ii>. eii., pp. 3 0 ss.).

94
CünsidL-raiulo el c o i n p i o m i s o corporal dcl h o m b r e c o m o
condición necesaria de lodo c o n o c i m i e n t o , una antropología
del c o n o c i m i e n l o puede y debe - a mi j u i c i o - elevar todavía
olra condición dcl conocimiciUo al rango de a p r i o r i : al lipo di;
c o m p r o m i s o corporal dc nuestro c o n o c i m i e n t o c o r r e s p o n d e un
d e t e r m i n a d o i n w r c s cognoscilivo''. Así, por ejemplo, un interés
técnico del c o n o c i m i e n l o c o r r e s p o n d e a p r i o r i al c o m p r o m i s o
e x p e r i m e n t a l tle la Tísica m o d e r n a .
C o n ello no p r e t e n d o decir que motivos c o m o la utilidad
técnica, c o m p r o b a b l e s psicológicamente, se c u e n t e n entre las
c o n d i c i o n e s de posibilidad y validez tic las construcciones teó-
ricas de la ciencia natural. Tales motivos n o son, en m o d o al-
g u n o , caracieríslicos de la m e n t a l i d a d subjetiva de los grandes
invesligadores teórict)s de la naturaleza. A mi juicio, la pregun-
ta por estos motivos Talsea la pregunta por la conexión válida li
¡>riori entre técnica y ciencia natural y, con ello, la pregunta
por el interés necesario que posibilita este lipo de contjcimicn-
tos. C r e o que esle interés radica iinica y e x c l u s i v a m e n t e en la
d e p e n d e n c i a previa q u e existe entre el p l a n t e a m i e n t o de los
p r o b l e m a s en l;t llsictt motlertia y la posibilidttd, que presupo-
n e m o s por p r i n c i p i o , dc veriTicación operalivtt. lista d e p e n d e n -
cia c o r r e s p o n d e al a p r i o r i corporal de la iLsica m o d e r n a , que
consiste en p r e s u p o n e r aquella intervención instrumental en la
naluraleza m e d i a n t e la cual el h o m b r e puede p la nte a r pregun-
tas a la misma, id m o d e r n o invesligatlor tle la ntiluralezti tiene
q u e guituse por un interés técnico en el sentido de esta cone-
xión a p r i o r i entre el planlettmienlo de los p r o b l e m a s y su veri-
Ticáción inslrumenlal. lái esla d e p e n d e n c i a cuasi-objeliva, su-
praiiidividtial, se distingue el inicrés cognoscitivo dcl m o d e r n o
invesligador dc la naluraleza con respecto al dc la Tilo-solut na-
tural en Grecia y en el Renttcimicnlo y, asimisino, con respec-
to al de G o e t h e y los roinánlicos. Y por este interés, metódica-
m e n t e relevante, la ciencia natural exacta en su c o n j u n t o .se di-
lereneia, ante l o d o , de ese otro tipo de interés práctico y dei
cotiiproiniso con el m u n d o , que está situado a la base de las de-
nominadits «ciencias del e s p í r i t u » ' ' .

' CIV. al i c s p c L i o J. llMirKM.AS, « l á k c n n l i ü s uini Intcicssc», en: Mcrkw.


lyO-i, pp. 11.19-1 I . S . L También K. O . ,'\i'i.r, « D i e lintlaltung der spraehanaly-
tisehen l'liilosi)plne und das l'rübiem der •"Geisteswissenseharien"», en Pililos
JaliiÍK, 72 ( 1 9 6 5 ) , p. 255 (siípia, pp. - U i - ' H ) .
'•' La lesis eoneerniente al inli'rcs U'ciiicu del coiwciiiiieiilo no implica en
modü alguno tiue la pretensitín de widad tiel c o n o c i m i e n t o , propio de la cien-
cia natural, pueda reducirse dc modo iiisuiiinenlal. I'rcntc a esle pragmatisn'o
al estilo de Nielzsclie, James y D e u e y , y l o m a d o de M. Sclieler, tenemos tp.i:
acentuar con Ch. S. Peirce tjue, incluso el posible senlido del c o n o c i m i e n l o e i -
perinienlal, se encuentra abierto y limitado a priori por el c o n t e x l o tle verillca-
citín de la praxis técnica. Tal c o m o exige su senlido, el c o n o c i m i e n t o humanu

95
C o n ello, llegamos al lema p r o p i o de mi Irahajo; presupo-
niendo las categorías guoseoantropológicas a n l e i i o r n i e n l e es-
bozadas, deseo r e t o m a r n u e v a m e n t e la vieja cuestión disputada
dc la relación entre ciencias dc la naturaleza y ciencias tlcl es-
píritu - t | u e a c t u a l m e n t e se ha corni)licado lotlavía m;is gracias
al desarrollo dc las ciencias de la «contiucla» o de la « a c c i ó n » -
y, en lo ptisiblc, a p r o x i m a r l a a una solución. La solución que
p r o p o n g o .se expresa a través tic la tricolomia de concejitos q u e
c o m p o n e n cl título: «cienlislica», « h e r m e n é u t i c a » y «criiica de
las ideologías». Debenuis mostrar que en esta tricolomia meto-
dolt)gica es posible defmir y relacionar enlre sí los diversos en-
lótiucs mettxlicos tic las ciencias e m p í r i c a s a c l u a l m e n l e practi-
cadas. Por t;iiuo, mi a r g u m e n t a c i ó n se tlivide en tíos liarles: en
la primera, que es m;'is exlciisa, consiticro la alirnuición tic tiue
existe una c o m p l e m e n t a r i e t l a d e n t i e «cieiuislie;i» y « h e r m e -
néutica» (tlicho tic o t r o motio; enlre ciencias explicativas de la
n a l u r a l e / a y ciencias c o m p r e n s i v a s tiel es|)íritu). lista tesis tic
la c o m i i l e m e n l a r i e d a d crit¡c;i la ¡tica tie la «ciencia uniliead;i»
{«itnifu'il sciencc"). La segunda p:nTe se o c u p a de la mediación
dialéctica entre «ex|ilic;icion» y « c o m p r e u ' a ó n » désele el enl't»-
q u e de la crítica tic las itieologias.

I. LA RELACIÓNcoMi'ij-MENI'ARIA I;NiRi:
C I E N T Í S T I C A Y IIIÍRMENIUJITCA
( C R Í I I C A DI; LA IDIÍA DL LA C l l i N t lA U N I I K A l J A )

Q u i e n defienda hoy en día una teoría de la ciencia tpic pre-


suponga intereses tlcl c o n o c i m i e n l o tlilcrcnciatlos ci p r i n r i , tie-
ne que enfrentarse a los presupuestos contrarios de la tesis po-
sitivista ó neoposilivisla tic la «ciencia unillcada» («iiiiijicd

sciciicc'»)". A n t e todt), es preciso analizar estos presupuestos


desde el p u n t o de visla g n o s e o a n l r o p o l ó g i c o .
Si c o m p a r a m o s la teoría neoposilivisla tic la ciencia luiy tlo-
m i n a n t e con la teoría kantiana tlcl c o n o c i m i e n t o , nos percala-
remos de q u e la pregunta por las condiciones de posibilitlad del

no piicile ser c o n o c i m i e n l o dc ohjclos para una «conciencia en general», sino


s o l o c o n o c i m i e n l o de un ser c o m p r o m e l i d o corporalmcnlc c ¡nleiesaiU> prácli-
camenle. Ln ello eslriba, a mi juicio, la radicali/aci(')n gnose<ianlropológica y la
transformación de la critica kantian.i ilel c o n o c i m i e n l o . pimiue no p o d e m o s
pensar con sentido ningiin c o n o c i m i e n t o que no sea el que liciu' sciilido para
i¡osolro\ y que, por lauto, puede ser wrdaihro. Sobre la liansformación «crilica
del seniido» de la «crilica del c o n o c i m i e n t o » , cfr, mi introducción a t'b. S.
Rl.lRcí;, Schrificn I y 11, l-rankfurt, \^)bl y 1971).
" C'fr. los trabajos de la levisla F.rkciintnis (l'Wt)-3S), inie tuvieron su conli-
nuación en los lisiados tJniílos de América, en el .lounial nf l'iiilicil Scifiue
(19.19) y en la ¡iitcriialional ¡•Jicyc/iiiicdiii nf l 'iiilicd Si ICIH c {\'-)M<. ss.).

96
coiioci\iiicnli) lio so amplia en la primera - c o m o en la a n l r o p o -
logia tiel e o n o c i m i e n l o tiiie prtiyeelt)- sino t|iie, por el contra-
rio, se reduce al miniíno. Si Kant había dclciitlido, c o m o nece-
saria para aclarar lilosiilícameiUc las ctindicioncs dc posibili-
datl dc la experiencia, una «lógica transcentlenlal», c u y o pecu-
liar p r o b l e m a consistía en constituir ia experiencia metiianlc
una «síntesis categorial», el ncopositivismt) cree potler c o m e n -
tarse con la iógica lórmal, jirecisada y ampliatia malcmálica-
meiitc y, ctm su ayutia, potler retliicir totio c o i m c i m i e n l o a
tdos» tlalos de la ex|icricncia. \-.\ p r o b l e m a tle constituir sinlcli-
cainenle ios dalos tic la experiencia no tiesempeña painel algu-
no, al m e n o s , en la Ibrma conscciiciite tle mía «lógica tiel cono-
c i m i e n l o » concebida tlcstle ci iicoposilisismo'.
lista reducción de ia pregunta por los presiipueslos tiel cono-
c i m i e n l o se eseiarece lolalmeiiic st'ilo cnantlti eonsitleramos
t|ue nuestra antropología tiel coiitieiniiento liace tiepenticr la
conslitucitrn de los tlalos tle experiencia iio solo - c o n K a n t - tie
ia capacidiitl sintética del ciUeiKlimienU> l u i m a n o en general,
sino lambicn tle una coiniircnsion del m u n d o enmiiromelida,
es tiecir, tic un iiilcrcs voyjio'icilivi) iiiic vinisltiiívc el \ciiiulii.
Id neopt)sitivismo, en camiiit). ticsca eliminar, al menos en
la probléniálica fundamental dc la lógica de la eieneia, tanto la
pregunta por el interés cognosciiivo c o m o la cueslión de ia v;i-
loración. P r e t e n d e ver en estas ciicslit)nes problemas secunda-
rios dc ia psict)logía del c o n o c i m i e n t o o de la sociología del sa-
ber; es decir, cueslitmcs que lambicn p u e d e n ser lemali/.adas
por las ciencias no-inleresadas c o m o puros p r o b l e m a s de he-
clios. De este m o d o , ititlas las ciencias tienen tpie acreditarse
c o m o i r a l a m i c n l o s tic heclios, p u r a m c n l c teóricos, no-interesa-
dos; c o n i o operaciones tic c o n o c i m i e n t o tiue (ílicticccn fuiída-
m e n l a i m e n l e a la misma melotlología; a la imincatla ^J.oyic of

S c i e n c e » .

A partir de eslos picsupueslos, el nctipositivismo tiende a


sospechar q u e hay una mc/.cia ideológica dc c o n c e p c i o n e s teó-
ricas y de Unes prácticos no coniésatlos en ias tlenominadas
condiciones «tiasccndenlales» tiel ctmocimicntt), en ia metiitia
en que se les iiace responsables de i;i tlivcrsa constitución tie
los datos de ia experiencia en ias uilércnles ciencias. Si se trata

('ifilaincnle, esta C D n s l i l u f i í i i i s i i i l c l i e n es (.lincilinciuc tlelciuliblc tiesilc la


l.áyica lie la iii\vslit;a<iiiii popprriarui. lái su lugar, el e n l i H i u c «analilico-
lingüislifo» del uciiposilivisuio luoilcruo ilesdf el piiuier Willgeustelu, ha tra-
tado uuevaineule el problema ile la eousliluekiu trauseendemal tiel senlido de
los llamados «datos» c o m o problema de las c o n v e n c i o n e s lingüisticas necesa-
rias. C I V . K . O . A P I I , « D i e l-aiirallung der "sprachanalylischen" l'l)ik>soplhc
und lias l'roblein der " ( i e i s l c s u i s s e n s c l i a l l e n " » , en l'liiltis. .Ilr, l'.)6.S, p p .
2V)-2m (clr. Miiiiti. p|V : 7 - V ( l ) .

97
dc concepciones teóricas, pertenecen - c o m o ya liemos m e n c i o -
n a d o - a la psicología o a la sociología empíricas. Si se trata de
fines prácticos, se someten a la crítica de las ideologías q u e ,
c o m o parte integrante de la ciencia unificada, debe estar libre
de intereses prácticos.
Los presupuestos de la idea de la «ciencia unilícad¿i», a los
q u e ya h e m o s a l u d i d o , p u e d e n aclararse c o n s i d e r a n d o el m o d o
en q u e el neopositivismo juzga la distinción esbozada por Dilt-
hcy y otros entre las llamadas ciencias de la naturaleza « q u e
explican c a u s a l m c n t e » y las ciencias del espíritu « q u e c o m -
prenden el sentido»'".
Ln la m e d i d a en q u e esta distinción reivindica un rango
epistemológico, se la tacha de mctallsica .sospechosa de ideolo-
gía, en virtud del siguiente e s q u e m a : cl título «ciencias del es-
píritu» y la presunta diferencia nietodológica entre u n a « c o m -
p'rehsióii» iiilerna y una «explicación» tínicamente externa, exr
iresan t|uc ciertos áiiibilos dc objetos (dc la vida luimana) tlc-
)en sustraerse al acceso imparcial de la ciencia expliciiliva
'(«Science») y reservarse a u n a teología secularizada del espíritu
(yue tiene su origen en Hegel o en Schieiermacher).
^ ' D e j a n d o este p u n t o , sin e m b a r g o , y siguiendo al neopositi-
v i s m o en la distinción entre «explicación» y « c o m p r e n s i ó n » ,
sigue h a b i e n d o un aspecto psicológicamente acertado: el hoin-
bre p u e d e «internalizar» ciertas relaciones causales entre acon-
tecimientos del m u n d o exterior - a q u e l l o s q u e r e c o n o c e m o s
c o m o e s t í m u l o y respuesta en la c o n d u c t a de los o r g a n i s m o s - y
yÁYcnciarlos i n t e r n a m c n l e hasta cierto p u n t o ; por ejemplo, la
reiicción de huida, dc q u i e n t e m e a n t e una agresión hostil o
a n t e un a c o n t e c i m i e n t o natural a m e n a z a d o r ; la r e a c c i ó a ü i e n -
siyu..deüUÍcn,está.liiriosa.en la m i s m a situación, la búsqueda
de calor por p a r t e de quien tiene frío, de a l i m e n t o p o r parte del
h a m b r i e n t o y cosas semejantes. El h o m b r e c o n o c e en cierto
m o d o estas reacciones c o n d u c t u a l e s i n t e r n a m e n t e e, incluso,
otras m á s complejas basándose en estas y, por t a n t o , suele in-
terpolarlas a u t o m á t i c a m e n t e en la asociación inental de los
a c o n t e c i m i e n t o s del m u n d o exterior.
A c o n t i n u a c i ó n , ofrezco un e j e m p l o de T h . A b e l " , q u e ha
a n a l i z a d o la c o m p r e n s i ó n a la luz de la teoría neopo-sitivista de
la ciencia en su artículo « T h e O p e r a t i o n called " V e r s t e h e n " » .
C u a n d o veo, por ejemplo, q u e al producirse un descenso brus-
c o de t e m p e r a t u r a , mi vecino se levanta de su escritorio, parte

Mi cíiractcrización dc la crilica posilivi.sia do la.s ideologías .se inspira en


parle en li. T O I M I . S C H , Suziu¡¡)hilusü¡)hic zwisclwu hk'oloiíic iiiul Wisscnschuli,
Neiiwied, 1961.
I' lin H . luicii. y M. B I U ) D 1 I I ; C K (eds.), licaUinus in tlw l'hilosopliy of Science,
Nueva York, 1953, pp. 6 7 7 - 6 8 8 ,

98
leña y enciende la c h i n K ' n e a , i n l e r p ( j k ) j . i u t o m á t i c a m e n l e qi.c
tcnía^lrío e intenta pjytkicir una siluaeión para e n t r a r en caUy.
A j u i c i o de jii.-Abel, l l a m a m o s « c o m p r e n s i ó n » a esta « i n t e i -
polación». Scgi'm él, sin e m b a r g o , n o h e m o s ofrecido con ello
en m o d o a l g u n o lin m é t o d o científico especial q u e tuviéramoii
ciue distinguir lógicamente d e la explicación causal según leyes;
p o r q u e el aspecto lógicamente l u n d a m e n t a l de la c o m p r e n s i ó n
e m p á t i c a consiste en lo siguiente; a través de la «inlernali/.a-
ción» de la coílducta observada llegamos a representarnos u n a
«máxima d é l a conducta», que corresponde justamente a una
«hipótesis nomológica» para explicar c a u s a l m c n t e la c o n d u c t a .
Si la hipótesis nomológica establecida de este m o d o puede ve-
rificarse ol^jetivamente, nos e n c o n t r a m o s de h e c h o ante u n a
«exiilicación». La diferencia entre « c o m p r e n s i ó n » y «explica-
ción» consiste, pues, en q u e la « c o m p r e n s i ó n » equivale sólo a
un c o m p o n e n t e de la operación l ó g i c a de explicar; el estableci-
mieiilo dc una liipólcsis noitiológica. Sin e m b a r g o , en o p i n i ó n
de la «Logie of Science» iieoposilivista, este c o m p o n e n t e h c u -
r í s t i c o j i p configura la cientificidad de la o p e r a c i ó n de explicar
p o r q u e , t o m a d o p o r si solo, n o p u e d e justificarse lógicamente
sino, en todo ca.so, psicológicamente. Lógicamente sólo la po.si-
///¿^ c o r r e c c i ó n ' d é u n a hipótesis c o r r e s p o n d e al s e n t i m i e n t o psí-
q u i c o de la evidencia, q u e c o n d u c e al d e s c u b r i m i e n t o de las
m á x i m a s de la c o n d u c t a m e d i a n t e la c o m p r e n s i ó n . Sólo la d e -
ducción d e - e n u n c i a d o s obseryacionales verificables a partir dé
hipótesis nomológicas - e s decir, la c o m p r o b a c i ó n del pronósti-
co" hasta cierto p u n t o - constituye la cientilicidad de u n a «ex-
plicación». Así pues, c o i n c i d i e n d o con la teoría de la explica-
ción de H e m p c l y O p p e n h c i m ' - , c o n c l u y e Abel q u e la « c o m -
p r e n s i ó n » en l a i l l a i n a d a s «ciencias del espíritu» permatiece en'
el terreno previo a j ; i ciencia^ siendo irrelevante para la «Logic
of S c i e n c e » . ' "
¿Qué tendríamos q u e decir, desde u n a perspectiva gnoseo;;:i-
tropológica, sobre la reducción de la c o m p r e n s i ó n - y , por tanto,
de las llamadas «ciencias del e s p í r i t u » - a u n a heurística precic::'-
tííica, al servicio de la ciencia explicativa, de la «Science»'}

lin p r i m e r lugar, p o d r í a m o s sei~ialar a p o r é t i c a m e n t e las difi-


cultades d e j a c o n c e p c i ó n neopositivista, reveladas en los últi-
m o s decenios p o r los m i s m o s defensores de u n a L ü g i c of S c i e n -
c e unificada: p o r ejemplo, el h e c h o de c o n s t a t a r q u e la elabora-
ción de una hipótesis explicativa con a y u d a de la c o m p r e n s i ó n
p o r parte de un historiador, p o r su m i s m a naturaleza, n o p u e d e
concebirse ni c o m p r o b a r s e c o m o u n a subsunción de aconteci-
m i e n t o s o situaciones bajo leyes universales.

ll)iíl., pp. 319 ss.

99
A esta conclusión llegó Wijnaní Drayl' en 1957,, al revisar la
lesis p o p p e r i a n a según la cual las ciencias jiislóricas «indivi-
dual]/radoras>> n o se tlistingiien dc las ciencias naluralcs «gcne-
n!li/,adora.s» poi' la lógica de la explicación, sino sólo psicológi-
camente;, las ciencias históricas no se inteicsan p r i m a r i a m e n t e
p o r establecer hipótesis nomológicas universales, sino por las
c o n d i c i o n e s adicionales o iniciales especillcas que pueden uti-
lizarse c o m o causas de a c o n t e c i m i e n t o s p m t i c u l a i c s , su|)onicn-
d o ciertas leyes triviales''. 1-rentc a esla tesis, m a n t i e n e Dray
q u e las exp|i\.-acjoncs históricas, por razones l u n d a m e n l a l e s , n o
Cuiiiplen la c o n d i c i ó n de una subsunción bajo leyes universa-
les. Para ello ofrece el siguienle ejemplo: un liistoriador podría
explicar tal vez la i m p o p u h i r i d a d de Luis XIV en la época an-
terior a s u m u e r t e d i c i e n d o q u e el rey había seguido una políti-
ca perjudicial para los intereses nacionales de bfaiicia. Si nos
e n c o n t r á r a m o s a n l e u n a explicación c a u s a l en el senlido ile la
« L o g i c of S c i c n c e » , el lógico lendria q u e po.icr formular c x p i e -

s a m e n l e la ley general q u e el historiador p r e s u p o n e implicila-


meiUe, y q u e rezaría p o c o más o m e n o s c o m o sigue: «los sobe-
ranos q u e llevan a c a b o una |)olitica c o n l i a r i a a los iiileiescs dc
sus subditos, resultan i m p o p u l a r e s » .
Sin e m b a r g o , el historiador rechazará esta atribución por de-
sacertada y también rechtizará, por insulicicntc, todo intenlo
de especificar la hipótesis nomológica; excepto, en lodo caso,
la siguiente formulación: « l o d o s o b e r a n o q u e sigue la política
de Luis X I V , , e x a c t a m e n t e bajo las m i s m a s condiciones t|iie él,
pierde su p o p u l a r i d a d » .
N o obstante, esta proposición no reduce el expldiuuuliini in-
dividual a un explanuns general sino q u e recurre a lo indivi-
dual en el C.\¡>IÍIIIÍUIS m i s m o y, considerada lógicamenle, no
constituye en m o d o a l g u n o u n a hipótesis nomológica general,
sino .sólo la afirmación formal de la nccesitiad dc un aconlcci-
iniento individual, c a r e n t e de valor explicativo.
Q u e d a , pues, p a t e n t e q u e l a explicación del historiador n o
p u e d e considerarse, en c u a l q u i e r ca.so, c o m o explicación n o -
i n o l ü g i c o - d e d i i c l i v a . Pero t a m p o c o p o d e m o s concebirla c o m o
u n a explicación //o/í/o/ó,t,'/cy-//ií/¡/í7/va, q u e derive la probabili-
dad estadística de un tipo de a c o n t e c i m i e n t o a partir de leyes,
p o r q u e tal explicación, propia de las «ciencias sociales e m p í r i -
cas», n o responde b á s i c a m e n t e a la pretensión del historiador,
q u e consiste en explicar la «necesidad» de un a c o n l e c i i n i e n l o
particular. Pero e n t o n c e s , ¿en qué basa la explictición cspccíli-

W. DRIW, l.aws aiid ExplaiiMion in llisloiy, « . x l b i d , 1957.


nV. K. K. l ' o i ' l M . R , l>ii' «llene (irsclisiinili nnil ilirr Feinile. vol. II. Berna,
1957, p. .126.

100
cariitMilc lüsiórica su plausibilidad? Dray ofrece los siguientes
puntos lie vista; una explicación histórica establece una, rela-
ción entre un iiconlccilhiePlo y his condiciones necesarias para
i|uc se p r o t i u / c a . Pero estas condiciones

1) son insulicienles para jironosticar el ;iconteciniiento,


2) en c u a n t o necesarias, sólo son v;ilidas en el m a r c o dc una si-
tuación global dada.

¿Qué se escontle tras estas restricciones?


1) VA hecho de que las condiciones a las ijue recurre el histo-
riador sean insujjcie'iiles para prt)noslicar se debe, en ú l t i m o
t é r m i n o , al lieclio ile q u e todos los a c o n t e c i m i e n t o s que cl his-
tt)riador «explica» estén mediados en su ciiii.siiiiicinii (lor la^^
intenciones d e los h o m b r e s q u e a c t ú a n , lín este sentido, la.s
condiciones (le los a c o n t e c i m i e n t o s no son «causas», sino « m o -
tivos racionales» de l;i acción. Pero, en t;mlo que motivos ra-
cionales dc la acción, tienen que sci' «comprcnd¡(.los» p o r cl
historiador p a r t i e n d o (le la silu;ici(ín del agente, y no puexlcn
tratarse en la lógica de la explic;ic¡ón de los íieonlecunicntos
c o m o si fueran comliciones causales en el m a r c o de un p r o n ó s -
tico b:isadoetricyés.~IHMqiie las hipótesis nomológicas son fal-
sadas metliiúité instancias negativas; por cl contrario, lys máxi-
n,ias de la c o n d u c t a que se refieren a las condiciones en tanto
ciiie motivos racionales, no pueden falsarse mediante hechos.
Indudablemente', nos e n c o n t r a r í a m o s aluna de nuevo en cl
p u n t o en que l'h. Abel podría objetar lo siguiente; en la meili-
da en q u e las m á x i m a s c o m p r e n s i b l e s de la c o n d u c t a no pue-
den falsarse mediante hechos, caiecen de valor explicativo y
expresan una mera posibilidad de la conducta.
2) Pero en este m o m e n t o nos ayutia a c o n t i n u a r el otro pun-
to de vista de Dray: las explicaciones históricas descubren con-
diciones necesarias de los"acontecimientos (acciones), pero sólo
en el m a r c o de una situación global dada.
Esta tesis alude electivamente a los logros de la « c o m p r e n -
sión», c o m o decisiva condición dc posibilidad de una -asi lla-
m a d a - «explicación histórica»; el mejor m o d o de aclararla es
contrastarla con la teoría de la c o m p r e n s i ó n de Abel.
En su análisis de la c o m i n e n s i ó n , Abel o m i t i ó por c o m p l e t o
el problenia dc la conexión h e r m e n é u t i c a entre la c o n d u c t a
h u m a n a - q u e liemos ele c o m p r e n d e r - y la p r e c o m p r e n s i ó n
de los datos acerca de] m u n d o , a los íiue la contiucla se refiere
intencional m e n t e . A juicio de Abel, los dalos están dados aprt)-
xlinatlainente del m i s m o m o d o q u e los a c o n t e c i m i e n t o s en la
silu;ieión cognoscitiva tic las cienci;is naturales; la c o m p r e n -
sión consiste, entonces, solamente en intcrpohir una conexión

101
i n t e r n a n i e n l c . y i v c n c i a d a en la sucesión d e hechos regulares,
qbjeUyanicMllc .explicable's. C o n ello queda p a t e n t e q u e este
análisis resisonde a u n a leoria de la c o m p r e n s i ó n previa al an:l-
lisis del lenguaje'*; u n a teoría q u e n o tiene e n c u e n t a la c o n -
cepción del segundo Wittgenslein, según la cual incluso los da-
tos de la experiencia se constituyen en el c o n t e x t o de un juego
lingüístico. La c o m p r e n s i ó n , en la c o n c e p c i ó n de A b e l , tiene
sólo valor c o m o función auxiliar, relevante psicológicamente,
en la conexión de los dalos, pero n o c o m o condición de posibi-
lidad de los datos mismos. F o r el contrtirio, un análisis lierme-

La rellexión d e la epistemología noveeenlista solire la dilereneia entre las


«ciencias d e la naturaleza» y las «ciencias del espíritu» se orientó, anle l o d o ,
psicológicamente, c o m o el positivismo de J . St. Mili frente al que reaccionó. Se
ulirmaba q u e las «ciencias del espíritu» « c o m p r e n d e n » la vida c o m o expresión
de algo interno, mientras que las ciencias de la nalurale/a «describen» desde
fuera el incomprensible «escenario de la vida» (Diltliey) y lo «explican» m e -
diante leyes obtenidas inductivamente. Hoy en día, c u a n d o el programa positi-
vista d e lu «ciencia unilicada» se presenta a través d e un.i Ibrmulación analíti-
co-lingüística (pura n o a|wiecer c o m o una teoria inelalísica reduccionista), la
«hermenéutica» lilosólica tiene motivos sobrados (xiia aceptar también esta
nueva ba.se de argumentación. Tal hermenéutica es capaz, por su parle, de re-
futar la tesis positivista de la ciencia unilicada, analitico-objeliva, a partir d e
sus propios presupuestos anulilico-lingüislicos, sin recurrir a la terminología de
una iiietaíísica tiel espíritu (o tle la vitia) (c/r. K. O. A c i i., en l'hilus. Jl>., o/),
cil.). lis posible s u s t i t u i r - o , sí queremos, concretar- la (listinción entre «objeti-
vaciones del espíritu» (Itegd.DjIlhey) comprentlidas destlcdcuLiu. y.«procesos.
jlalurale»»"expiicábles desde fuera, distinguieiulo entre los «objetas.» c o n los
t|ue"i:T"coghosct;nle p u en c o m u n i c a c i ó n lingüística y aquellos c o n
los qiie es íinpc)sil-)le_e(,HnAU,li-Cacióii alguna. Ll ctignoscente debe teniiUiziir estos
últimos (ibjeios c o m o díilps, a partir de la anticijiaeión lingüística de las teorías
lipliciitlasdéstle hiera; mientras c)ue los primeros se le enfrenlan, junto cmi los
diitos de su situación en él m u n d o , de.sde una com|)rciisión lingüislica del múñ-
elo,- a j a ciuc-cllos misrngs contribuyen c o m o interlocutores de la c o m u n i c a c i ó n .
.Solí) ptKlenu),s^vt,ailkarjijedianU;..ubscivaciün las e.npljcaciones d e la conducta
aplicadas a Itis objetos «niutlo.s»; por el contrario, lys «liipótesis» lienncuéuii-
cas d e j í l c o m p r e n s i ó n son.vcrilicadas, priinaríanienle, iiiediante las respuestas
de los iniéTlócUloics'en b iT'ambién los «textos» pueden «res-
ponder»! l i n este c o n l e x l o , es interesante el hecho de ipie el fundador de la lla-
mada gramática «generativa» o «Iransformacional» - N . ('ln)nisky • haya mos-
trado la iniposibilidatjüc.describir, pre.sciniliendo d e la c o m u n i c a c i ó n c o n i -
prensjya .cbu ¿1 «hablaiU.v .COUipclenle», incluso el uso tiel lenguaje q u e parece
lácilmenle objelivable c o m o c o i n p o r i a m i e u l o grupal, ineonseienle y a n ó n i m o .
Sólo e ó n l a n d o c o n ob.servacK)nes exlernas - p o r ejemplo, en virtud de criterios
esladí.slicos d c d i s t r i b l í c i ó h , c o m o supuso la escuela de Uloomlield, de orienla-
ción bchaviorisla- i¿s j m p o s i b l e decidir si alguien «liabla», en gcilciuL.y.iegún
qué reglas lo hace. CtiTlosTiabajos de C h o m s k y en J . A . F O D O R / J . J . K . \ I 7 .
(CtiÁ.yiTlic'SíiTíciuh' oflMUfiUíifíc Lnglewood Clill's (Nueva Jersey), iy()4. A un
resultado semejante c o n d u c e la respuesta a la cueslión planteada por Willgens-
lein en los siguienles términos; cómo es posible decidir sí alguien sigue una re-
gla. Cfr. ]'. WiNcil, llie ¡dea of a Soeiid Science and i/.v Uelulion lo ¡'l¡ilo.so¡il¡y,
Londres, 1965'' (Cfr. u tal electo .supia, pp. 6 8 ss.). Para C h o m s k y y W i n c h , cí'r.
también J . H A I I I Í U M A S , Zar Lof;ik der Sozialwi.ssenseliajíen, Tubinga, 1967.
(cfr. a s i m i s m o infra. p p . 251 ss.).

102
néulicü del Icngiiajc parliiá del h e c h o de ciue las reaccione;
cQiiducIualesxouiprensibles d e los h o m b r e s , . c o m o I b r m a s . i r -
k-ncípnalcs IJgadas poseen ya la propiedad de la
c o m p r e n s i ó n ; x^or tanto, este análisis tendrá ciue extraer la S ' -
guiente conclusión; t e n e m o s q u e c o m p r e n d e r J o s d a t o s dcL
munclo niismos, en c u y o c o n l e x l o aparece la c o n d u c t a qiie
quereiTios c o m p r e n d e r , a partir de la c o m p r e n s i ó n intencional
cíe la contiucla q u e q u e r e m o s c o m p r e n d e r . li\ m u n d o ya n o es
la «existencia de las co.sas, en c u a n t o con.stituycn una conexión
según leyes (en el .sentido de la ciencia natural)» (Kant), sino la
«situación global» de un delerminatio « s e r - e n - e l - n m n d o » (Hei-
degger); en la q u e podemtj.s participar m e d i a n t e la_^compren-
sión lingüística. ~r "
D e e s t e m o d o , volvemos de n u e v o a la respuesta ofrecida
p o r Dray a la pregunta por las c o n d i c i o n e s de posibilidad cíe
una explicación histórica de hechos, n o reductible a leyes uni-
versales. Según Dray, su necesidad radica en la consideración
de u n a situación global dada, a partir de la cual las condiciones
iniciales para explicar |os^ hechos tienen q u e c o m p r e n d e r s e I
p re viajne nJcLC(2mQL.i2asihEs,
nales. ¿ C ó m o se p r o d u c e tal c o m p r e n s i ó n d c J a c t o en las cii^h-''
~cuisliistóricas? ¿ C ó m o alcanzaii estas ciencias aquella certeza,
p r a g m á t i c a m e n t e suficiente, a la q u e D r a y da cabida en la ex- /
plicación de los hechos, c o m o necesidad c o n d i c i o n a d a p o r la |
situación?
La más antigua h e r m e n é u t i c a (Schleiermacher, Droysen,
Dilthey) decía q u e el historiador d e b e hacerse cargo de la situa-
ción global en q u e se e n c u e n t r a n las acciones q u e ha de c o m -
prender. A este e n u n c i a d o c o r r e s p o n d e el tipo de verdad pro-
pio de una metáfora. Pero, vtilviendo al e j e m p l o , de Dray,
¿ c ó m o se hace cargo el historiador de ia situación d e s d e Ja cual
e r p u é b l ó francés jiizgó la política tie Luis XIV p o c o antes de
su m u e r l e ? ¿ C ó m o se constituye para el historiador u n a situa-
ción pasada d e i a acción h u m a n a ?
" S i admitiéramt)s la c o m p r e n s i ó n del m u n d o propia de una
ciencia unitaria y olyetiva, llegaríamos a la curiü.sa conclusió.'
de q u e el historiador tiene q u e elegir, entre todos los aconteci-
m i e n t o s q u e de h e c h o tuvieron lugar en el t i e m p o anterior a la
m u e r t e de Luis X I V , aquellos q u e vienen al caso c o m o c o n d i -
ciones para la "acción de los c o n t e m p o r á n e o s ciie Luis X Í V .
Pero, de h e c h o , el historiador n o procederá dc este m o d o p p r -
q u e nijél .niismo\'miioce1bs"«acontccimientós' ocurridos e n ge-
neral>>_antes de la m u e r t e de Luis X I V , ni p u e d e llegar a c o n o -
eerlóRJl^^
positiyisino: es decir, las ciencias naturales, valiéndose de su
p r e c o m p r e n s i ó n s e m á n t i c a del m u n d o , sólo p u e d e n recurrir a

103
d e t e r m i n a d a s ciases de a c o n t e c i m i e n t o s en ia é p o c a de Luis
X I V ; por ejemplo, t e r r e m o t o s , eclipses solares y cosas simila-
res. En m u c h o s casos, estos acontecimientos pueden c o o n ü n a r s c
con otros, transmitidos históricamente, dc una situación litinia-
na; por ejentpio, las ciencias naturales y his iiistóricas pueden
cooperar en la datación de los descubrimientos prehislórict)s.
Para hablar con Wittgenstein, sin entbargo, ci historiador se
orienta p r i m a r i a m e n t e a n t e los a c o n t e c i m i e n t o s del pasado
desde u n «juego lingüístico» distinto ai del c i c n t i n c o de la na-
turaleza. Se trata d e un j u e g o lingüíslico j u g a d o y;i anlcs dcl
j u e g o p r o p i a m e n t e cientíilco dei iiistoriador: ci de líi tradición
cultural; o mejor, el de una d e t e r m i n a d a tradición cuiturtii, le-
matizable ella m i s m a histórictimente. El j u e g o lingüíslico cien-
tilico del historiador consiste en c o m p r o b a r y c o m p l e m e n t a r
c r í t i c a m e n t e la trtidición pritriaria. En ello radica a ia vez, sin
e m b a r g o , el h e c h o de q u e el historiador d e p e n d a necesaria-
m e n t e de la Habilidad de la tradición lingüística; por ejemplo,
«historias» c o n t a d a s y transmitidas o r a l m e n t e o por escrito.
Pero para p o d e r criticarlas d e t a l l a d a i n e n t e ( m e d i a n t e la Iktma-
da «crítica de las fuentes») tiene q u e p r e s u p o n e r l a s b á s i c a m e n -
te c o m o m e d i o d e c o m u n i c a c i ó n (con el « s e r - e n - e i - m u n d o »
h u m a n o sido). Desde el h o r i z o n t e situado de las «historias»
Iransmilidas, q u e el historiador m i s m o e n t i e n d e n u c v a m e n l e
desde el h o r i z o n t e s i t u a d o (.le «l;i» historia a la que é l . t n i s m o
perféiTece''''C"ql historiador" alcanza e l e c t i v a m e n t e los «tlato.s»
q u e s o n f e l é v a n t e s , c o m o c o n d i c i o n e s iniciales ptira una «ex-
p l i c a c i ó n h i s t ó r i c a » d e los a c o n l e c i m i e n t o s . Y su cotic.xión
plausible con el a c o n t e c i m i e n t o q u e debe ser e x p l i c a d o en cada
caso cónsiste^de h e c h o en relatar n u e v a m e n t e u n a historia en
lá q u é , a ser pijsiblc, se relacionen enlre si m u c h o s aconleci-
mÍC!}ios,.JiiC(iiadüs p o r las situacioiics d e j o s p a r l i c i p a n t e s " .
De este m o d o , el p r o c e s o h e r m e n é u t i c o por el q u e recorda-
ipos los a c o i l l e d n i i e n t o s y s u s relaciones es, p o r p r i n c i p i o , lan
linposible de c o n c l u i r c o m o el proceso d e verillcación de hipó-
tesis'lióinoTógicasén las ciencias de la n a t u r a l e z a ; p e r o , igual
q u e éste,'R^gra_!,ina. validez suíiciciUe p r a g m á t i c a m e n t e en el
c o r r e s p o n d i e n t e c o n t e x t o de investigación.

Según Iteidej-ger.y VViítgenslcin, la «historia en general» eonstilnye ana


hijKÍslasjs ontológiea s i n j i e i U i d o - ü ó l ü e x i s l e «nuestra» historia.
''"kn este seniidoi distingue A. C". D a n t o , en su Atutlytual l'hilosoiiliy of
//i.víocí' ((.'anibridge, l')(>.''L enlreMá'eiij)lieaei6ji históriea e o i n o «e.sjilieaeión
nurrallY.Uf.-y-4a-i'xllüa)UÍ(iildedy(hiya'déTa eieneia nalur¿d. Anleiiornlente, el
l é n o m e n ó l o g o VV. Sí I I A I ' I ' Un (ic.srhiclih'n wrsliicki. '/.uni Siin von /l/cn.v/i
iiml Diny, IÍanilnng,o, 19.5.1) ya hahia de.sarrollado un enlociue semejanle. I.sle
enfoque l é n o m e n o l ó g i e o - h e r m e n é u t i c o fue eon\parado ya por 11. I.íuiiii , en su
articulo «Sprachspiele und Cieschichien» [Kanlsludirn, vol. 'S2, 19(i()/6l), con
la «hlo.solla analítica» que parle de Vy'illgensleni.

104
A mi jiiiciü, desde esla perspeciiva se c o m p r e n d e m u y bien
ia conclusión a (.jue llega VV. Dray en el amilisis de su e.iemplo
(de c,\|ilicación liislórica). Escribe Dray: «la liicr/a de la expli-
cación de la ¡mpopulariihul ile Luis . \ I V , gracias a su polilica
l)crjudiciai |iara los inlereses Iranceses, liene ijiie e n c o n i n u s e
nniy p i o b a b l e m c n l e en la descripción delall:ida de las aspira-
ciones, convicciones y p r o b l e m a s de los súbililos dc Luis X I V .
Dados estos h o m b r e s y su situación, Luis y su polit¡c;i, su ani-
madversión contra cl rey fue una iespuest;i ;idecu;Kl;i»'^.
Sin e m b a r g o , la tlislinción de l ) r ; i \ e n t i e una lógica de la
«cxjilicación histórica», basada en la explicación de las situa-
ciones de la acción, y una lógica de la expl¡c;ición en la ciencia
natural, i|ue d e d u c e a partir de hi|ii')tesis noinoló|',icas, no es to-
daviii c a p a / ile poner ile relieve la direieneia y la c o m p l e m e n -
tariedad ciiie existen entre las ciencias de la n;iturale/a y las
ciencias del espíritu, entre m é t o d o cientíllco y h e r m e n é u t i c o .
R e a l m e n t e la historia iiolitica no es cl lugar aelccuatlo para
aclarar p l e n a m e n t e cl seiiliilo gnoseo;iiitropológico dc la c o m -
prensión h e r m e n é u t i c a , p o r q u e l:i historia polilica, a pesar de
los presupuestos h e r m e n é u t i c o s a q u e h e m o s a l u d i d o , consti-
luye una ciencia q u e objetiva los a c o n t c c i m i c n l o s en cl m a r c o
e s p a c i o - t e m p o r a l y q u e explica los hechos..L:i « c o m p r e n s i ó n »
del sentido runciona at|iií loilavia c o m o un medio auxili;ir p;ii;i
explicar e l h e c h o de q u e cierlos aconleciniienlos se iiresenlen
c o n u ) c o n s e c u c n c i ; i ' d e otros, a u n q u e esta conexión objetiva
- I r c n l e al nexo causal dc la ciencia n;iliiral- pueda estar niedi-
da p o r la c o m p r e n s i ó n tic motivos r,-icioiiales^ d'^ '•!'/'P",siciones
e m o c i o n a l e s , d e expeclativas de contiucla sticiaímcnle obíi-
gatoriás, ' d e valores' institucionalizados y fines individuales.
(Esto explica q u e los positivistas siempre itlcnlifiqíicn cl con-
c e p t o tic « m o t i v o tic una acción» con el tic «causa de un suce-
so»'''. N o tibstante, antes d e q u e el motivo puctia .ser objetiva-
do c o m o causa, tiene tiue ser c o m p r e i u l i d o en su sentido dcstie
una a c t i t u i r c o m p l c t a m e n t c distinta.. Sin e m b a r g o , cl plantea-
m i e n t o de los problenuis en la historia política, tiue d e p e n d e a
p r i o r i tic la objetivación de un suceso en cl t i e m p o , presenta

todavía una cierta analogia innegable c o n el análisis causal di;


la ciencia nalural).
l'or cl c o n t r a r i o , el p l a n t e a m i e n t o g e n u i n a m e n l e h e r m e n é u -
tico g u a r d a , a mi juicio, una relación dc coniplenicnlariciliKl
con la objetivación propia de la ciencia natural y con la expli-

I" DHAN,op iiL. P , I:Í-I.


CIV., PIIR c j c M i p l i i . .S 11 ( , M i i i 11 i ( , lldupiuniíinmycii Jri (ici^cnmiilsiihilo-
.soj'liic. SLIIUI;,,iil, IVI).-I', p p . :,. I / , / . . \ | . | I , CII / V / / 7 M ,//; 7 2 (H)ÍI5), P P .2 5 4
SS, (sui'id, P P . 4 6 .SS.).

105
cación de aconteeimienios. A m b o s p l a n l e a m i e n l o s se excluyen
y, precisamente por ello, se c o m p l e m e n t a n entre sí. P o d e m o s
aclarar esta relación estructural del mejor m o d o posible pre-
g u n t a n d o por las c o n d i c i o n e s lingüísticas de posibilidad y vali-
dez de la ciencia n a t u r a l m i s m a y p e n s á n d o l a s hasta el final,
c o m o lo exige u n a antropología del c o n o c i m i e n t o . Un científi-
co de la naluraleza n o p u e d e i|uerer explicar algo por sí solo,
c o m o s u l i i s ipse'^'''. incluso para saber ú n i c a m e n t e «lo q u e »
debe explicar, tiene q u e haberse puesto d c a c u e r d o sobre ello
con otros. C o m o C h . S. Peirce d e s c u b r i ó - ' , a la c o m u n i d a d de
e x p e r i m e n t a c i ó n d c los científicos de la naturaleza siempre
c o r r e s p o n d e u n a c o m u n i d a d semiótica de inlerpretación.
A h o r a b i e n , esle a c u e r d o q u e se p r o d u c e en el p l a n o de la in-
tersubjetividad, p r e c i s a m c n l e p o r q u e constituye la condición
de posibilidad de la ciencia objetiva (dc la s c i c n c e ) , n u n c a
p u e d e ser r e e m p l a z a d o p o r un p r o c e d i m i e n t o de la ciencia
objetiva, y aquí c h o c a m o s con los límites ab.solutos de cual-
q u i e r p r o g r a m a de la ciencia objetivo-explicativa. El a c u e r d o
lingüíslico sobre lo q u e o p i n a m o s y sobre lo q u e q u e r e m o s
es c o i n p l e i n c n l a r i o con la ciencia objetiva, en el sentido ya de-
finido.
T a n sólo t e n e m o s q u e p r o b a r todavía q u e el a c u e r d o Ínter-
subjetivo, q u e n o p u e d e ser sustituido por ningún m é t o d o de la
ciencia objetiva, p u e d e convertirse, n o obstante, en tema de un
p l a n t e a m i e n t o científico. C o n otras palabras, t e n d r í a m o s q u e
m o s t r a r q u e n o sólo son posibles, e incluso necesarias, las cien-
cias «descriptivas» y «explicativas», q u e p r e s u p o n e n la rela-
ción «sujeto-objeto», sino t a m b i é n las «ciencias del a c u e r d o »
( y e r s t a n d i g u n g s w i s s e n s c h c i f w n ) , q u e p r e s u p o n e n la relación dc
intersubjetividad. Su p l a n t e a m i e n t o debería guardar, con res-
p e c t o a la c o m u n i c a c i ó n h u m a n a precientífica, u n a relación
semejanle a la q u e la ciencia explicativo-causal d e la n a t u r a l e -
za guarda con respecto al l l a m a d o «saber dc trabajo» (Scheler),
c o m o nivel previo. Así sucede de h e c h o : m e parece q u e el
h o m b r e tiene o r i g i n a r i a m e n t e dos intereses cognoscitivos
i g u a l m e n t e ¡ m p o r l a n l e s , p e r o n o idénticos, sino c o n t p l c m c n l a -
riüs:

1) u n o d e t e r m i n a d o p o r la necesidad de la praxis técnica, en


virtud del c o n o c i m i e n l o d e las leyes naturales.
2) o t r o d e t e r m i n a d o p o r la necesidad de la praxis social, rele-
vante m o r a l m e n l e .

Cfr. los experimentos mentales de Witlgenstein sobre el problema de un


«lenguaje privado»; Pililos. UniersucItwiKfii, I , §§ 197 ss., 199, 24.1, 2 5 6 .
21 Cl'r. mi introducción a Cli. S. I ' I : I R C I - , Sclirijum I y 11, oi>. cil.

106
El úlliino se dirige al a c u e r d o inlcrsubjetivo sobre la posibi­
lidad y n o r m a s de un ser-en-el-mundo h u m a n o con senlido,
acuerdo ciue ya p r e s u p o n e m o s inclu.so en la praxis técnica. Este
inicrés p o r el ticuerdo ttcerca del sentido, n o sólo .se refiere a U.
comunicación entre los c o n t e m p o r á n e o s sino, a la vez, a la co­
municación d e los vivos con las generaciones pasadas medianie
la Iradición--'. Sólo en virtud de esla mediación de la tradición
alcanza el h o m b r e aquella acumulación de saber técnico, aque­
lla prolundización y enriciuecimicnlo del saber sobre posibles
motivaciones con senlido, ijue le hacen superior a los animales.
La mediación de la tradición - s o b r e todo si entra en crisis-
es d e hecho el lugar gnoseoantropológico en el q u e p u e d e n sur­
gir las llamadtis «ciencias h e r m e n é u t i c a s » y en el q u e h a n sur­
gido de hecho en las culturas superiores, europeas y asiáticas. Su
centro está constituido p o r las «filologías», entendidas en el m á s
a m p l i o senlido de la palabra; es decir incluyendo los estudios li­
terarios. C i e r t a m e n t e , cslas ciencias n o deberían entendcr.se
c o m o meras auxiliares de ht historia -tal c o m o sucede en las leo-
rías objelivislas d e l;i c i e n c i a - c o m o si la interpretación d e textos
de la tradición no tuviera más .sentido que ofrecer informaciones
sobre acontecimientos del pasado. Los textos «clásicos» o canó­
nicos de la tradición (religiosos, filosóficos, poéticos, jurídicos y
(.locumentos literarios) n o son p r i m a r i a m e n t e «fuentes» para el
historiador, q u e el filólogo sólo tuviera q u e editar. Antes bien,
las «filologías» son las auléniicas ciencias hermenéulicas del es­
píritu, ya q u e no se ocupan p r i m a r i a m e n t e en m o d o alguno de
sucesos espacio-temporales, sino de «interpretai» el «sentido»,
q u e en los aconlecimientos espacio-temporales sólo tiene (sin
cludíi) su vehículo, su «condilio sine q u a n o n » ' ' .
El «a priori corporal» del c o n o c i m i e n l o (cfr. .sti/>iíi p p . 91 y
ss.) n o se revela en la problemática fundamental de las ciencias
h e r m e n é u t i c a s del espíritu c o m o el p r e s u p u e s t o para intervenir
i n s l r u m e n i a l m e n t e en l;t naluraleza, sino c o m o la d e p e n d e n c i a
q u e existe e n l i e la manifestación iniersubjeliva del sentido y la
«expresión» .sensiblemente perceptible; p o r ejemplo, en la lin­
güística se revela c o m o articulación dei posible sentido en el
sonido lingüístico, articulación q u e es tematizable fonológica­
m e n t e ; esla expresión corporal del senlido dialógieamenle c o ­
m u n i c a b l e puede convertirse, c i e r l á m e n t e , en un caso e x t r e m o
en un « i n s t r u m e n t o sígnico» rígido, por ejemplo, en el lenguaje-

Cl'r. la i n l c r p r e l a c i ó n gailameriana dc las ciencias hciniencuticas del espí­


ritu de.stie el C ü i i t e x l o funcional d e la m e d i a c i ó n de la t r a d i c i ó n en H'aliiiicií
iiiul MÍ'IIHHIC. Tubinga, I 9 6 . S - . I7V/. K. O. Ai'i;i. en lh'f;i'lslii<lii'ii. vol. 2 , Uonii,
196.3, p | 5 . 3 1 4 - 3 2 2 .
Cfr. E. RoiHAiKru, «.Sinn und ü e s c l i e h n i s » , en Siiiii iitul Sciii, Tubinga.
1960, p p . 1-9.

107
cálculo. En cl m o m e n t o en q u e el lenguaje se convierte en un
p u r o i n s t r u m e n t o sígnico, la c o m p r e n s i ó n del scntitlo ya nt) tic-
p e n d e , i n d u d a b l e m e n t e , de la intcrpretaciiMi intlivitlual de la
expresión c o r p o r a l , sino más bien de la participación en el es-
tablecimiento c o n v e n c i o n a l de las reglas (sintácticas y .semánti-
cas) de un sistema de signt)s. Pero incluso en este caso, cl ins-
t r u m e n t o sígnico (Zi'icht'n-Iiislniínciií) sirve c o m o vehículo
para « c o m p r e n t i c r el sentido»; es cl icsullailo, cstabicciilo lór-
m a l m c n t c , tic la |)recomprensión en la «ct)numitlad tic inter-
pretación» a la q u e t a m b i é n deben pertenecer los constructores
del lenguaje-cálculo.
Hasta aquí hcmtis tratado sobre la primera tesis fundamental
de una teoría de la ciencia, q u e n o parte - c o m o es l i a b i l u a l -
de la relación sujeto-objeto c o m o p r e s u p u e s t o imico y c o m o
única tlimensión tcmatizable del conocimientt) l u u u a n o . I.a
allrmación efectuada de tpie existe una conipli'iiu'itUiricilcul en-
tre ItJS saberes científicos y hertnenéuticos parte, en último tér-
m i n o , de un hecht): q u e la existencia tie una comunitlad de ct)-
n m n i c a c i ó n es el presupuestt) para totio c o n o c i m i e n t o tiue se
produzca en la d i m e n s i ó n sujeto-objeto y q u e la función de esa
c o m u n i t l a d m i s m a - c o m o m e t a d i m e n s i ó n intersubjeliva para
describir y explicar objetivamente los tlatos del m u n d o -
p u e d e y debe ser t e m a t i z a d a p o r el conocimientt) científico.
J . Royce, a m e r i c a n o seguidor de Hegel, en l;i línea del fun-
d a d o r del p r a g m a t i s m o , C h . S. Pcirce, ha lórmulatlt) esta idea
del siguiente m o d o : el h o m b r e n o sólo ha de «percibir» datos
sen.soriales y «concebir» ideas, en i n t e r c a m b i o con la n a t u r a l e -
za; también tiene q u e «interpielai» itieas al m i s m o tiempo, en
constante intercambio con los restantes miembros de una «co-
m u n i d a d » histórica. Por ejemplo, c u a n d o tratamt)S de verificar
opiniones, no basta d e t e r m i n a r el «valor eicctivt)» dc las itieas
mediante operaciones experimentales, que conducen a la per-
cepción de los seiise data, sino q u e tenemos q u e determinar ya
previamente mediante «interpretacic')n» ei «valor n o m i n a l » de
las ideas que q u e r e m o s verificar. De este int)do, en una relación
fundamentalmente triádica, A aclara a B lo q u e C quiere decir.
Esto es válido incluso para el p e n s a m i e n t o solitario, en el q u e yo
(A) me (B) tengo q u e aclarar lo que significa mi itiea, opinión o
intención ya presente (C). Este proceso triádico mediador en que
consiste la interpretación, asegura la continuitlatl histórica tlcl
c o n o c i m i e n l o , en c u a n t o A representa el picscnlc, t|ue media
para el futuro (B) el sentido o la opinión del pasadt) (C)-'.

C'tV. .1, KoVíi;, 77i(' l'itihiriit of C'liiiMuiiiiíy. Nueva Nuik. l'M.l, tt, pp.
146 ss. l7iA K.-T'li. HUMIíACil, Ihis W-ilUilniís van ÍJIIZCI/II'IM'H ¡nul (,'cinfiii.s-
cliiiji nach Jii.siiili Roya: I leiilelbeig, 1962, |)p. I 10 ss.

lüK
A mi j u i c i o , el a u l c n l i c o p r o b l e m a de la fundamenlación fi-
losófica lie la h c r m c n c u l i c a - e s decir, de la leoria de la inlcr-
prclación cienlilica ilcl senlido (pensado o, al m e n o s , expresa-
d o ) - jiuede l o r m u l a i s c a iravés de la siguienle pregunla: ¿hay
una (il)slnicci(')ii IIICIÍHUCÍI q u e permila lemalizar cienlílica-
mcnlc el senlido pensado o expresado en el nivel del a c u e r d o
iníersubjclivo e n l i c los hombres?
l,os liiiulailores filosóficos dc la hermenémlica en el siglo XIX
(Schlciei iiiachcr y Dillhcy) respondieron alii inalivamenlc a
esla pregunla, c o n t e s l a n d o de hecho lo siguienle: prescindien-
d o de la pregunla por la verdad o por la prelensión n o r m a t i v a
dc las expresiones con senlido cjuc q u e r e m o s c o m p r e n d e r - j i o r
ejcm|ilo, de los texlo.'^ I r a n s m i l i d o s - es posible una objetiva-
ción progresiva del senlido u n i v e r s a l m e n l e válida. Aquí radica
el paralelo exislcnle entre las ciencias c o m p r e n s i v a s del espíri-
tu y las ciencias tle la n a t u r a l e / a , a s i m i s m o objetivas y progre-
sivas. De este motio, t:n lugar tle la c o m p r e n s i ó n ntirmaliva-
meiilc v i n c ú l a m e , propia de la mediación precienlífica de la
tmdición, se iiilrotiucc la c o m p r e n s i ó n de las «ciencias dcl es-
píritu» h e r m e n é u l i c a s , que iit) obliga normtiliviimenlc, pero
posee cienlílicamente vtilidc/ universal.
Si l o m a m o s en serio las consecuencias prácticas (existencia-
Íes) dc esla c o n c e p c i ó n , nos coiitliicc al prtiblema del «histori-
cismt»> nihilista, tiue el m i s n m Dilthey ha visit) c l a n i m e n l e
y q u e posteriormente el escritor K. Musil, en relación con
el p e n s a m i e n t o de Niet/,sclie, ha e x p r e s a d o m e d i a n t e la fór-
mula «el h o m b r e sin atribuUw»". R e a l m e n t e , el h o m b r e q u e
hubiera objetivado cicntificamenlc lotlas las verdades y n o r m a s
v i n c u h m l e s y las hubiertí reunitio en un « m u s e o imaginario»
de sentido lan sólo c o m p r e n s i b l e , se asemejaría a un ser
incapaz de conseguir a t r i b u l o alguno, a un p u r o « h o m b r e de
pt)sibilid;idcs» -cromo lambién Musil d i c e - que no puede actua-
lizar su vida. Habría perdido toda vinculacitMi con la tradi-
ción y precisamente a esle eslailt), |iráclicamenlc ahislórico,
le habrían reducido l;is ciencias liislórico-hermenéulicas: ta-
les ciencias se habrían colocadt) a sí mismas - e s decir, a su
objetivación neutralizadora de las n o r m a s y verdades vincu-
l a n t e s - en el lugar dc la tradición efectiva y, por tanto, dc la
historia'".

-"' (.TV. sobif fslf punto lí. l l i i N i i i . , «Dcr Munn olinc Ligcnscliallcn unti tlic
l'ratlilion», i>i>. cil.. pp. I 7 ' ) - I ' ' . l .
-'' (Tr. .1. Rii H i t , « D i c Auli'.abc ticr (¡cihtcsvvisscnschalicn in ilcr inotlcrncn
(ic.sclKcliall», en .liilirc.wchnii t'Mil dcr licscllscluili ::ur l''iirtlcrnii!', dcr ií'csllii-
lisclwu llillicliiis-i.'iiivci uiiii :ii \liiii\icr. |ip ll~.i'>. IVi/. II. .Senil SKV, lüii-
.MiiHiitii mili lii-ilicil. I l a n i l u n g o , 19(1.1. pp. 27.S ss.

109
R e c i e n t e m e n t e H . G . G a d a m e r , en particular, ha puesto en
cuestión los presupuestos de la í u n d a m e n t a c i ó n historicista d e
las ciencias del espíritu, p a r t i e n d o de la h e r m e n é u t i c a heideg-
geriana de la existencia y, c o m o el p r o p i o Heidcgger, del eníb-
q u e d i l t h e y a n o de la filosolia de la vida-' (es decir, n o del en­
foque objetivista e historicista). G a d a m e r cuestiona el sentido y
posibilidad d e objetivar m e t ó d i c o - p r o g r e s i v a m e n t e el sentido
en las ciencias h e r m e n é u t i c a s , lo cual c o n d u c e a debilitar la
tradición histórica. En esta c o n c e p c i ó n ve la seducción ejercida
por el ideal m e t ó d i c o d e la ciencia natural (el ideal científico),
seducción todavía n o descubierta por Dilthey. Y G a d a m e r lle­
ga inclu.so a establecer c o m o condición previa para el análisis
filosófico del sentido en las ciencias h e r m e n é u t i c a s la elimina­
ción de todas las abstracciones metódicas. Según G a d a m e r , la
c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a n o p u e d e dejar sin decidir - c o m o
S c h l e i e r m a c h e r había e x i g i d o - la cuestión n o r m a t i v a o la cues­
tión de la verdad; lo quiera o no, tiene q u e incluir c o m o c o n d i ­
ción de su p r o p i a posibilidad y v a l i d e / la «aplicación» a la
situación vital práctica; p o r t a n t o , al c o m p r o m i s o históri-
co-existencial. C o m o m o d e l o para analizar filosóficamente la
función íntegra de la c o m p r e n s i ó n , G a d a m e r r e c o m i e n d a la
c o m p r e n s i ó n del d e r e c h o escrito, tal c o m o es ejercida por
el j u e z q u e lo aplica, o la c o m p r e n s i ó n de un d r a m a por el
director q u e lo lleva a escena. A q u í la c o m p r e n s i ó n n o destru­
ye el carácter v i n c u l a n t e de la tradición, sino q u e lo media
con el presente. Según G a d a m e r , ésta es l a m b i é n la tarea de
las ciencias h i s t ó r i c o - h e r m e n é u t i c a s ; el m o d e l o del b u e n intér­
prete - c o n el q u e p u e d e n identificarse q u i e n e s cultivan las
ciencias del e s p í r i t u - es e q u i p a r a d o en sus rasgos estructurales
h e r m e n é u l i c a m e n t e esenciales c o n el m o d e l o del director o
del j u e z .
A mi j u i c i o , n o es fácil decidir entre la f u n d a m e n t a c i ó n his­
tórica del sentido de las ciencias del espíritu y la f u n d a m e n t a ­
ción hermenéutico-existencial d e las m i s m a s , si lo e n t e n d e m o s
c o m o decisión anle^una alternativa.
C o n s i d e r o q u e la « h e r m e n é u t i c a filosófica» de G a d a m e r tie­
ne su fuerza en la crítica al ideal m e t ó d i c o objetivista del histo-
ricismo, p e r o va d e m a s i a d o lejos c u a n d o , desile la cuestión d e
la verdad, niega sentido a la abstracción m e t ó d i c o - h e r m e n é u t í -
ca e identifica el m o d e l o d e j u e z o de director con el de intér­
prete. A mi j u i c i o , G a d a m e r indica con razón que la historici­
d a d del intérprete pertenece a las c o n d i c i o n e s de posibilidad de
la c o m p r e n s i ó n en las ciencias del espíritu; q u e aquí un sujeto
o u n a conciencia - c a r t e s i a n a o k a n t i a n a - n o hace progresiva-

2 ' Cfr. H . - C i . G A D A M E R , op. cíi.

lio
m e n t e manejable el m u n d o c o m o c o n e x i ó n objetiva sino q u e ,
en ú l t i m o t é r m i n o , es el actual s e r - e n - e l - m u n d o el q u e tiene
q u e c o m p r e n d e r s e en sus posibilidades a partir de la tradición
q u e ha de apropiarse. P o r consiguiente, es una ilusión concebí •
el d e b i l i t a m i e n t o de la tradición histórica m e d i a n t e un « m u s e o
imaginario» del sentido objetivado en las ciencias del espíritu.
Su riesgo consiste en q u e quien cultiva las ciencias del espíritu
oculta o rejírime la inevitable limitación de su c o m p r e n s i ó n
m e d i a n t e el p r o p i o c o m p r o m i s o histórico y, de este m o d o , eri
vez de e l i m i n a r todo d o g m a t i s m o en la c o m p r e n s i ó n del senti­
d o , ayuda a ideologizarla.
A pesar de ello, me parece q u e , t a n t o la c o m p r e n s i ó n cientí­
fica del sentido - t a l c o m o la e n t i e n d e la h e r m e n é u t i c a filológi­
c a - c o m o c u a l q u i e r p r o c e d i m i e n t o d e una ciencia particular,
p r e s u p o n e n ima a h s i m c c i ó n m e t ó d i c a . Esta abstracción se
practica ya en el á m b i t o precienlíllco p o r parte del intérprete.
La función q u e corresi)onde al intérprete en la mediación del
.sentido, d e n t r o del c o n t e x t o de la situación práctica vital, es ya
c o m p l e t a m e n t e distinta de la del director o, inclu.so, de la del
j u e z . El trabajo m e t ó d i c o de interpretación en el caso del his­
toriador del d e r e c h o , se diferencia por c o m p l e t o del trabajo
del j u e z , a u n q u e t a m p o c o sirva, sin d u d a , para neutralizar ob­
j e t i v a m e n t e el sentido del d e r e c h o en un « m u s e o imagina­
rio», pues G a d a m e r lo integra c o r r e c t a m e n t e en el proceso de
la mediación de la tradición q u e tiene q u e aplicarse en la
práctica. C i e r t a m e n t e , t e n e m o s q u e a d m i t i r q u e , t a n t o el exé-
geta cientílico c o m o el intérprete, p r e s u p o n e n la pertenencia
a una situación histórica de la praxis vital c o m o condición
de la posibilidad d e su c o m p r e n s i ó n . En este sentido, n o sólo
c o m p e t e a la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a el d i s t a n c i a m i e n t o
rellexivo, sino t a m b i é n el c o m p r o m i s o prerrellexivo. P e r o
el c o m p r o m i s o prerrellexivo del exégeta científico es (ya)
e s e n c i a l m e n t e diferente del c o m p r o m i s o del director o, inclu­
.so, del juez.
La p r e o c u p a c i ó n del director y, todavía más, la del j u e z con­
siste, en p r i m e r lugar, en aplicar la c o m p r e n s i ó n a la situación
en q u e se halla. Para llevar a c a b o esta tarea en la práctica, ten­
drá q u e iespoiisabilizar.se m e d i a n t e una interpretación creativí'
de la verdad o de la obligación n o r m a t i v a del sentido q u e ha d t
ser e n t e n d i d o , en m u c h a m a y o r medida q u e , p o r ejemplo, en ei
caso de un historiador del d e r e c h o q u e interprete los textos ca­
n ó n i c o s del d e r e c h o r o m a n o . La p r e o c u p a c i ó n del historiadoi
del d e r e c h o se dirige, en p r i m e r lugar, al sentido del texto q u e
tiene q u e ser fatigosamente e n t e n d i d o en su intención origina­
ria, y de ahí q u e prescinda ya de la cuestión de la vinculación
n o r m a t i v a y la deje para el jurista práctico, q u e ha a s u m i d o la

111
lunciüii dc «aplicar» la cüiiiprcnsión en esa división tiel trabajo
que c o n i p o r l a el proceso dc mediación tic la tradición. C'ierla-
m e n l e , el historiador del d e r e c h o no dcbcr.'i imaginar tiuc |)tic-
de hacerse c o n t e m p o r á n e o dcl ptjblico dcl « c o r p u s inris», estu-
d i a n d o el lenguaje y la historia - l a l c o m o lo cxigiii Schleicrma-
c h e r - conio presupuesto para una idcntilicación liliima con el
a u t o r . Pero todavía m e n o s le estará permititio r e n u n c i a r al
ideal h e r m e n é u t i c o dc Sclileicrm;ichcr, en favor tle tma actuali-
zttción consciente tie la comprensión-". Ciatlamer exige con
acierto al inlérprele del texto que piense a la ve/, la «historia
efectiva» del m i s m o , que ct>nlribuye esencialmente ;i constituir
la situación histórica del intérprete y, \>v t a n t o , las c o n d i c i o -
nes de posibilidad de la c o m p r e n s i ó n . Pero el cxcgeUt cienlílict)
no llevará a c a b o esta «rellexión sobre la distancia temptiral»
para aplicar la c o m p r e n s i ó n con el Un de hacerse c o n t e m p o r á -
neo de lo q u e t|uiere ct)inprentlcr, .scgi'm el ideal mctótiico cstti-
blecido por S c h l e i c r m a c h e r .
A mi j u i c i o , desde aquí se proyecta una nueva lu/. .sobre la
pregunta (discutida ya en las consideraciones «intempestivas»
de Nietzsche « D c la utilidad e i n c o n v e n i e n t e s de \ o s estudios
históricos para la vida»): ¿puede la c o m p r e n s i ó n histórica con-
ducir a debilitar la historia ( c o m o mediación efectiva dc la tra-
dición)? A n t e r i o r m e n t e h e m o s rechazatio ya (con Citulamer)
esa posibilidad, p o r q u e quien cultiva las ciencias del espíritu
n o debe imaginar q u e puede situarse en un p u n t o dc vista neu-
tral, fuera de la historia; así pues, el pt)dcr de la historia, c o m o
mediación de ht triidición, sigue lan presente en la época tiel
historicismo c o m o antes. Por otra parte, sin e m b a r g o , no debe-
mos descuidar el m o m e n t o dc verd;ttl que encierra el di.scurso
sobre el d c b i l i l a m i c n l o q u e sufre la Iradición en virlud dc la
c o m p r e n s i ó n histórica. No se trata dcl debilii.imicnto de la his-
toria c o m o mctliación de la Iradición en c u a n t o tal, sino dcl
proceso m i s m o hislóricamenlc inlluyente por el q u e se debilita
el c o n t e n i d o de determitiatlas «tradiciones» tle la época prcin-
dustrial o precicnlíHca-''. lin la crisis de esta épocti, que las cul-
turas nt) e u r o p e a s percibiertin totlavía ct)n m a y o r fuer/a en el
siglo XX que liuropa en el XIX, se encueiUrtí el conlcnidt) sus-
tancial del problemti del historicismo (nihilista). Y este proble-
ma es s i e m p r e de naturaleza t;tn concrcla, q u e la analilica exi.s-

A mi juicio, tí. hl n i ataca con ra/ón la exigencia imiilicila tle actuali/a-


ción, t|ne parece tlirigirse al «cienlílico» tiel espirilu cu la liermenéuliea exis-
lencial (/J/V Ht'niu'iu'iilik iil.s allt^ciuciiu' Mcllimlik drr (icisics\vi\',L'uscl\alicn.
I'ubinga, 1902).
I.a oposición enlre la posición tle (iailamer y la tle .1. k i l l e r y Sclicisky,
m ee .parece i|ue se apii\a iv.iluicnle en parle subre la aml'ii'iieil.itl ilcl coiiceplo
Je «iraJiciou».

112
Iciicial es incapaz d c p r o b a r q u e se irate tie un pseudt)proble-
n>a, deniostrandt) de m a n e r a l o r m a i m e n l e correcta q u e ia c o m -
prensitMi iiermenéutica nt) [luedc d e s e m b a r a z a r s e de ia media-
ciiMi liistórica de la tradicit)n.
R e a l m e n t e , la mediacitMi de la iradicit'in, sin la q u e el h o m ­
bre n u n c a podría existir, liene q u e l o m a r una forma distinta
en n u e s t r a éjioca postiiistoricisla a la q u e lomtS a n t e s tie q u e
a p a r e c i e r a n las ciencias hisUSrico-liermenéuticas del espíritu:
no p u e d e reprtulucirse dc n u e v o el c a r á c t e r i n m e d i a t o dc la
<ta|)licacitin» tlogrtiáticti-normativa (lijatia i n s t i t u c i t n i a l m c n t e
y v i n c u l a n t e s o c i a l m e n t e ) tie la c o m p r e n s i ó n de la t r a d i c i ó n ,
tal c o m o funcionó hasta la é p o c a de la ilustración e u r o p e a y
hasta el p r e s e n t e en la m a y o r í a de c u l t u r a s n o eurt)pcas. La
m e d i a c i ó n de la tratlición liene q u e c o n v e r t i r s e en un c o m ­
p l i c a d o p r o c e s o , m e d i a d o c i e n t í n c a m e n l e , tan p r o n t o c o m o
la a b s t r a c c i ó n h e r m e n é u t i c a dc la valiticz n o r m a t i v a haya
h e c h o posible objetivar el s e n t i d o q u e q u e r e m o s c o m p r e n d e r
y d i s t a n c i a r s e d e él, a u n q u e sólo sea p r o v i s i o n a l m e n t e . Y, a
mi j u i c i o , es t a m b i é n una ilusión creer q u e las ciencias
h e r m e n é u t i c a s del espíritu p u e d e n llevar a c a b o por sus p r o ­
pias fuerzas la c o m p l i c a d a f u n c i c M i tic m e d i a r la t r a d i c i ó n ,
q u e ellas m i s m a s han h e c h o necesaria; es una ilusión creer
q u e para ello sólo precisan r e n u n c i a r a la a u l t ) c o m p r e n s i ó n
positivista e insertarse c o n s c i e n t e m e n t e en el c o n t e x t o fun­
cional del a c u e r d o i n t c r c u l t u r a l y, p a r t i c u l a r m e n t e , de la
m e d i a c i ó n c u l t u r a l . A mi juicit), las ciencias h e r m e n é u t i c a s
del espíritu se c o r r o m p e n ideokSgicamente, t a n t o p o r la exi­
gencia (existcncialista o incluso marxista) excesiva d e q u e su
c o m p r e n s i ó n se ai)lique de moilo c o m p r o m e t i d o , c o m o por la
e l i m i n a c i ó n positivista del c o m p r o m i s o histórico, e l i m i ­
n a c i ó n q u e se c o n s i d e r a c o m o u n a c o n d i c i ó n de posibilidad
para c o m p r e n d e r el s e n t i d o . Si los r e s u l t a d o s de las ciencias
h e r m e n é u t i c a s tienen q u e ser integrados r a c i o n a l m e n t e en un
ttxlo y si esta integración n o d e b e q u e d a r en m a n o s del arte o
de la a u t o c o m p r c n s i ó n existencial, e n t o n c e s sólo la lllosolia
- y c i e r t a m e n t e , la lllosolia de la h i s t o r i a - p u e d e a s u m i r esta
tarea. Pero la filosofía tic la historia no sólo se a p o y a en las
ciencias h i s t ó r i c o - h e r m e n é u t i c a s tlcl espíritu p a r a resolver
este p r o b l e m a ; ha de r e c u r r i r t a m b i é n a o t r o a m p l i o g r u p o d e
ciencias y a un mt)do metixlico de c o n s i d e r a r los p r o b l e m a s ,
q u e n o p u e d e reducirse a los p l a n t e a m i e n t o s cientíllco y her­
menéutico.
Llegamos con esto a la .scguntla tesis funtiamental del
proyecto esbozado de una teoría de la ciencia. Por desgracia,
sólo p u e d o insinuar aquí las rcHcxiones indispensables a gran­
des rasgos y en forma tic afirmaciones m u y especulativas.

I 1.3
2. L A SOLUCIÓN FILOSÓFICA A L PROHLI;MA DEL
HISTORICISMO: LA M E D I A C I Ó N DIALÉCITCA D E
LOS M É T O D O S OBJET IVO-CIENTTFICLSTA Y
I I L R M L N É Ü T I C O E N LA CRÍ TICA D L LAS IDF.OLOGÍAS

Para valorar a d e c u a d a m e n t e el l l a m a d o p r o b l e m a del histo-


ricismo desde u n a perspectiva niosólica, considero provechoso
elegir c o m o p u n t o de referencia, no t a n t o nuestra situación oc-
cidental c o m o la d c las c u l t u r a s n o europeas. Lstas c u l t u r a s ,
q u e tuvieron - y todavia t i e n e n - q u e recibir de E u r o p a la forma
técnico-industrial de vida y sus f u n d a m e n t o s cientílicos, están
obligadas a a d o p t a r con respecto a sus tradiciones un distancia-
m i e n t o m u c h o m á s radical q u e el nuestro. N o p u e d e n p e n s a r
en c o m p e n s a r su r u p t u r a con el pasado sólo m e d i a n t e la relle-
xión h e r m e n é u t i c a . Para ellas es necesario desde el c o m i e n z o ,
a la vez q u e reílcxiopan h e n n c n é u t i c a m e n t e sobre sus tradicio-
nes y las ajenas, elaborar un sistema de referencia cuasi-
objetivo c o n s t i t u i d o p o r u n a liloscrila de la historia, q u e les
p e r m i t a a d o p t a r su p r o p i a postura en el c o n t e x t o de la historia
del m u n d o y en el c o n t e x l o h u m a n o - p l a n e t a r i o ; c o n t e x t o crea-
d o sin su intervención p o r la civilización e u r o p e a y a m e r i c a n a .
El inevitable d i s t a n c i a m i e n t o con respecto a su propia tradi-
ción les descubre q u e tienen q u e c o n c e b i r las interpretaciones
espirituales del sentido dcl m u n d o - p o r e j e m p l o , las j e r a r q u í a s
religioso-morales de v a l o r e s - en estrecha c o n e x i ó n con las for-
m a s sociales de vida (con las instituciones). Por t a n t o , lo q u e
buscan sobre t o d o es u n a orientación científica y lilosólica, q u e
m e d i e la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a de las tradiciones dcl sen-
lido p r o p i a s y ajenas con los análisis sociológicos del orden
e c o n ó m i c o y social c o r r e s p o n d i e n t e . Esto explica la fascina-
ción q u e ejerce el m a r x i s m o sobre los intelectuales de los paí-
ses subdesarrollados.
¿En q u é consiste, e n t o n c e s , la teoría epistemológica q u e
aclara el p r o b l e m a historicista en las c u l t u r a s n o europeas?
En p r i m e r lugar, esbozaré u n a respuesta especulativa a la
q u e m e atrevo, al m e n o s , a c o n c e d e r un valor heurístico. El es-
píritu n o i r r u m p e en el t i e m p o c o m o tal, c o m o sugiere Hegel
en su sistema del idealismo histórico, sino gracias a u n a media-
ción c o n la historia de la naturaleza, q u e .se prolonga en la con-
d u c t a social d e los h o m b r e s . D i c h o de otro m o d o : a mi j u i c i o ,
c u a n d o G a d a m e r responsabiliza a la « p r o d u c t i v i d a d del tiem-
po» de q u e la idea rectora de la h e r m e n é u t i c a clásica - h a c e r s e
c o n t e m p o r á n e o y, finalmente, identificarse con el a u t o r de los
textos q u e q u e r e m o s c o m p r e n d e r - siga siendo una ilusión^", la

Cl'r. G A D A M H R , (ip. cil., pp. 279 ss.

114
responsable de esa « p r o d u c t i v i d a d » q u e dificulta la c o m p r e n ­
sión es la vaga inlluencia de lo n o i n t e n c i o n a d o y de aquello
de lo q u e todavía no cabe intención en las expresiones vitales
h u m a n a s ; el h e c h o , por t a n t o , de que en la historia c o m p r e n s i ­
ble del espíritu se prolongue la historia de la naturaleza, q u e
todavía n o es c o m p r e n s i b l e a c t u a l m e n t e .
Si los h o m b r e s fueran transparentes para sí m i s m o s en c u a n ­
to a los motivos de sus acciones o, al menos, en c u a n t o a las
c o n c e p c i o n e s de! sentido de sus obras literarias, tendría q u e ser
b á s i c a m e n t e posible hacerse c o n t e m p o r á n e o en la c o m p r e n ­
sión; sería posible la identificación recíproca de las m ó n a d a s
individuales (Schleiermacher en c o n e x i ó n con Leibniz) y el
«elevado diálogo espiritual» de los autores ilustres, q u e supera
el l i e m p o (Petrarca, P. Bembo). C o n otras palabras, si los h o m ­
bres fueran t r a n s p a r e n t e s para sí mismos en c u a n t o a sus inten­
ciones, sólo dos intereses c o m p l e m e n t a r i o s del c o n o c i m i e n t o
estarían ju.slificados: el interés científico p o r el c o n o c i m i e n ­
to t é c n i c a m e n t e relevante de la naturaleza y el interés h e r m e ­
néutico p o r el a c u e r d o intersubjetivo sobre las posibles motiva­
ciones vitales con sentido. Pero ni los h o m b r e s han « h e c h o »
hasta ahora su historia político-social, ni sus llamadas «convic­
ciones espirituales» - t a l c o m o están formuladas en d o c u m e n t o s
lingüísticos- son expresión pura de sus «intenciones» espiritua­
les. T o d o s los resultados de sus intenciones son, a la vez, resulta­
dos de formas de vida lácticas, que los h o m b r e s hasta ahora no
pudieron abarcar en su autocomiirensión. lin esa vaga inlluencia
de la historia natural del h o m b r e , que se prolonga en la histo­
ria h u m a n a del espíritu, fracasan - a mi j u i c i o - los esfuerzos
p o r identificarse h e r m e n é u l i c a m e n t e , e s p e c i a l m e n t e con a u t o ­
res pertenecientes a c u l t u r a s lejanas e s p a c i o - t e m p o r a l m e n t e .
J u s t a m e n t e por ello, toda c o m p r e n s i ó n -si resulta acertada y
en la medida en que resulte a c e r t a d a - liene que c o m p r e n d e r a
un a u t o r mejor ele lo que él se c o m p r e n d e a sí m i s m o , por
c u a n t o lo supera rellexivamente - e n sentido h e g e l i a n o - en su
c o m p r e n s i ó n del m u n d o y en su a u t o c o m p r c n s i ó n , y n o sólo
reconstruye sus vivencias a n í m i c a s reviviéndolas (Schleierma­
cher, Dilthey). Sin e m b a r g o , la c o m p r e n s i ó n rellexivamente
s u p e r a d o r a n o sólo tiene su límite en la linilud y escasa a u t o -
transparencia del intérprete; choca t a m b i é n con contradiccio­
nes en las expresiones vitales que q u e r e m o s c o m p r e n d e r , sea
d e n t r o de los textos transmitidos, sea entre ellos y las corres­
pondientes acciones de los autores. Estas contradicciones n o
p u e d e n resolverse en m o d o a l g u n o m e d i a n t e los m é t o d o s her­
m e n é u t i c o s q u e explicitan el sentido implícito; están c o n d i c i o ­
nadas p o r la mezcla de sentido y sin-sentido, de acciones inten­
cionadas y reacciones d e t e r m i n a d a s n a t u r a l m e n t e , y p o n e n un

115
límite a la « c o m p r e n s i ó n » . U n a lilosoluí de la historia q u e
íjuiera c o m p r e n d e r s e s o l a m e n t e c o m o una integración de las
«ciencias» h e r m e n é u t i c a s «del espíritu», tendrá que c h o c a r
aquí con lo láctico-sin sentido, con lo contingente, c o m o lo ah-
s o l u t a m e n t e irracional.
Sin e m b a r g o , con a y u d a de una ciencia explicativa y cuasi-
objetiva, p o d e m o s analizar los Tactores Tácticos y contitigentes
de la historia h u m a i t a - e inclaso de l a h i s t o i i a de las idea.s- q u e
lodavía n o es posible recoger en el a c u e r d e intersubjetivo por-
q u e , puesto q u e se trata d e motivos, n o son subjctivítmenle
t r a n s p a r e n t e s , sino sólo Tácticamente efectivos.
En cada diálogo h u m a n o , c u a n d o u n o de los interlocutores
n o intenta ya lograr la unidad lingüística en la c o t n u n i c a c i ó n ,
sino valorar las palabras del p a r t n e r c o m o tm s í n t o m a de he-
c h o s objetivos q u e él p u e d e explicar desde fuera, utili/.tmdo un
lenguaje en el q u e el o t r o n o participa, sucede q u e tal interlo-
c u t o r n o intenta t o m a r en serio h e r m e n é u t i c a m e n t e al partner,
sino distanciarlo objetivamente c o n s i d e r á n d o l o casi c o m o un
a c o n t e c i m i e n t o natural. Característica de esta r u p t u r a parcial
dc la c o m u n i c a c i ó n h e r m e n é u t i c a en virtud de m é t o d o s cog-
noscitivos objetivos, es la relación del m é d i c o con su paciente,
e s p e c i a l m e n t e del p s i c o t e r a p e u t a con el n e u r ó t i c o . A mi j u i c i o ,
este m o d e l o de c o m u n i c a c i ó n , q u e consiste en stispcndcria par-
citilmcnle, p u e d e resultar tttn fruclíléro c o m o el ntodelo básico
positivo de diálogo para f u n d a m e n t a r la tcoríti de ht ciencia.
Efectivamente, el filósofo de la historia q u e pretenda resolver
el p r o b l e m a historicisla, n o sólo tiene q u e u n i r - c o m o quiere
G a d a m e r - la lünción h e r m e n é u t i c a del intérprete con la apli-
cación a la praxis para mediar la Iradición con el presente; a
mi j u i c i o , debe a d o p t a r t a m b i é n , a n t e la c o n d u c t a y las pretcn-
siones c o n sentido de la tradición y de los c o n t e m p o r á n e o s , la
actitud cognoscitiva distante y objelivadora de un m é d i c o , o
mejor, de un psicoterapeuta. De h e c h o , así lo hace c u a n d o , con
vistas a explicar, p o r ejemplo, las constelaciones de intereses
q u e n o p o d e m o s c o m p r o b a r d o c u m e n t a l m e n t e en la historia
política y en la historia dc las ideas, no sólo recurre a los resul-
tados de los m é t o d o s h e r m e n é u t i c o s de las llamadas «ciencias
del espíritu», sino t a m b i é n a los análisis eslructui'ales objetivos
de las ciencias sociales e m p í r i c a s .
R e t o r n a m o s con ello n u e v a m e n t e ai p r o b l e m a ilc la «expli-
cación histórica», en la curiosa posición intermedia q u e o c u p a
entre la h e r m e n é u t i c a y la cientíslica. Ya I V M U O S señalado an-
t e r i o r m e n t e q u e la historia política, a u n q u e no p u e d e prescin-
dir de la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a de las intenciones con
sentido, explica a c o n l i x i m i e n l o s q u e han tenido lugar real-
m e n t e en el orden cronológico objelivable, g u a r d a n d o cierta

116
analogía con la ciencia natural. Sin e m b a r g o , en nuestro ante­
rior e j e m p l o de «explicación histórica» h e m o s supuesto q u e la
conexión objetiva de a c o n t e c i m i e n t o s a la que llega cl hisloria­
tlor está m e d i a d a por la c o m p r e n s i ó n tie las intenciones de los
participantes. Así sucederá siempre q u e el historiador t o m e
p l e n a m e n t e en serio a lt)s h o m b r e s c o m o sujetos de sus accio­
nes y o p i n i o n e s ; c u a n d o intente, p o r ejemplo, averiguiir las
causas de una guerra basándo.se ú n i c a m e n l e en las declaracio­
nes q u e los polítict)s respon.sables han legatlt) sobre sus móvi­
les. Sin e m b a r g o , también p o d e m o s pensar el caso contrario:
q u e la c o m p r e n s i ó n de las razones esté mediada m e t ó d i c a m e n -
le p o r un análisis de factores objetivamente efectivo, de c u y o
carácter de motivos con sentido n o fueron conscientes los
agentes responsables. Por ejemplo, con algo semejante ha con­
tribuido el libro de llallgarten sobre la situación e c o n ó m i c a
m u n d i a l del i m p e r i a l i s m o " para aclarar las cau.sas de la p r i m e ­
ra guerra m u n d i a l . Hallgarten ignora en cierto m o d o los móvi­
les oficiales de lt)S políticos y, en lugar de ello, i n t r o d u c e c o m o
factores causales las necesidades de la gran industria interesada
en m e r c a d o s de c o n s u m o , necesidades q u e p u e d e n ser c o m p r o ­
badas.
I n d u d a b l e m e n t e , un análisis metodológico más exacto mos­
traría q u e la rt:cogitla tic tlatos e m p í r i c o s , con los q u e el histo­
riador o r i e n t a d o sociológicamente llega a constatar cuasi-
objetivamente la situación de los inlereses, está m u y lejos de
aseniejai',se a la obtención de datos propia de la ciencia natural,
•fambién los informes comerciales, los balances, las listas de
precios, las facturas y cosas similares .son, en ú l l i m o t é r m i n o ,
«textos» c o m p r e n s i b l e s en los q u e se expresan las intenciones
h u m a n a s . Por t a n t o , p o d r e m o s d e m o s t r a r m u y fácilmente q u e ,
en el caso de la llamada «investigación psico-sociológica de la
c o n d u c t a » , las recogidas estudíslicas de datos siempre se basan
en operaciones h e r m e n é u t i c a s de adquisición d e datos, c o m o ,
por ejemplo, e n t r e v i s t a s " . Sin e m b a r g o , en m o d o a l g u n o en­
c o n t r a r e m o s el aspecto m á s relevante de los logros cognosciti­
vos cuasi-cienlílicos a los q u e llega la investigación psicológica
y .st)ciológica de la c o n d u c t a , m o s t r a n d o aquellos presupuestos
h e r m e n é u t i c o s q u e siempre están presentes. T a l aspecto c o n ­
siste, a mi j u i c i o , en cl d i s t a n c i a m i e n t o de la a u l o c o m p r e n s i ó n
h u m a n a tradicional, individual y c o m u n i t a r i a , mediante la

" G. Vv'. 1-. H A I H . A K I I . N , liiipcriiiUsinus vor l'JI-l. 2 vuis.. !'>.')I.


" A ello luí lu:elio referencia especialiiieiile I I . , S K J I : I < V I I I I M en su Irabajü.
Ohiirlivisni uiul ihc Sludy nf Man (Oski, I V S ' ) ) , Sobre las lüliculladcs t|ue ori­
gina la iransforniación de la experiencia conuinicativa en ilatos de medida en
las ciencias sociales, clr. J. I I A I U U M A S , «/.ur l.ogik dcr So/.ialvvissenscliallen»,
Sondcrlu'Ji fi dcr t'hiliis. Uundscli., I iibing.i, l ' ' ( ) 7 , pp, 9.S ;,s.

117
construcción de teorías q u e interpretan las expresiones vitales
h u m a n a s en un lenguaje en el q u e n o p u e d e n participar i n m e ­
d i a t a m e n t e los autores de tales expresiones (y q u e t a m p o c o
p u e d e n traducir a su lenguaje p o r m e d i o de o p e r a c i o n e s liloló-
gicas). C o m p a r a d o s con la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a , q u e
busca por principio m a n t e n e r la c o m u n i c a c i ó n e incluso pro­
fundizar en ella, los análisis psicológicos y sociológicos de la
c o n d u c t a p u e d e n funcionar e n t e r a m e n t e c o m o explicaciones
causales, según leyes, aplicadas desde fuera al objeto; esto re­
sulta p a t e n t e , sobre l o d o , por el h e c h o de q u e tales análisis p o ­
sibiliten el d o m i n i o técnico sobre su objeto, de igual m o d o q u e
el saber de la ciencia n a t u r a l , relevante a la hora de hacer pro­
nósticos. Por e j e m p l o , la n u m i p u l a c i ó n que sufren el trabaja­
dor por parte del gerente versado en psicología de la e m p r e s a ,
los c o n s u m i d o r e s por parte del especialista en publicidad, y los
electores a m a n o s del político diestro en sondeos de o p i n i ó n .
En esle p u n t o , la a u t o c o m p r e n s i ó n epislemológica de las
ciencias de la c o n d u c t a se convierte, de hecho, en un factor
histórico m o r a l m e n t e relevante: si q u e r e m o s r e a l m e n t e - c o m o
el n e o p o s i t i v i s m o - considerar los resultados cogno.scitivos cua-
si-objetivos de las ciencias de la c o n d u c t a c o m o el c o m i e n z o de
una ciencia natural universal acerca dcl h o m b r e , t e n d r e m o s
q u e reconocer c o n s e c u e n t e m e n t e q u e su m e t a consiste en ase­
gurar y a m p l i a r el d o m i n i o del h o m b r e sobre el h o m b r e . Indu­
d a b l e m e n t e , esto t a m b i é n p r e s u p o n e q u e j a m á s p o d r e m o s do­
m i n a r en su totalidad la c o n d u c t a h u m a n a sirviéndonos dc
pronósticos p o r q u e , de lo c o n t r a r i o , los ingenieros sociales n o
p o d r í a n « e m p r e n d e n ) n a d a con sus p r o p i a s ciencias sociales de
d o m i n i o . Sin e m b a r g o , legitimar i n g e n u a m e n t e el saber social
de d o m i n i o - s a b e r alcanzable f r a g m e n t a r i a m e n t e - a través de
la a u t o c o m p r e n s i ó n lilosólica de los cientílicos, puede tener
c o n s e c u e n c i a s prácticas fatales.
A f o r t u n a d a m e n t e , la «reacción» - i m p o s i b l e , p o r principio,
en la ciencia n a t u r a l - de los objetos h u m a n o s a n t e los resulta­
dos de la explicación de la c o n d u c t a , muestra q u e debe haber
un fallo radical en la a u t o c o m p r e n s i ó n cientilicisla de las cien­
cias psico-sociales. Y esla « r e a c c i ó n » , que c o n t r a p o n e a la «ex­
plicación» dc la c o n d u c t a una nueva forma de c o n d u c t a , sugie­
re a la vez c ó m o p o d e m o s integrar con sentido los logros cog­
no.scitivos cuasi-objetivos de las ciencias ile la c o n d u c t a en
una teoria (gnoscoanliopológica) d e la ciencia.
La única explicación del h e c h o de q u e los h o m b r e s p u e d a n
reaccionar a n t e la explicación analitico-causal de la c o n d u c t a
c o m p o r t á n d o s e de u n a forma distinta, consiste en percatarse de
que los h o m b r e s , m e d i a n t e autorrellexión, p u e d e n convertir el
lenguaje de la «explicación» psico-sociológica en el lenguaje de

118
una a u l o c o m p r e n s i ó n profunda, c a p a z de modificar su estruc-
lura molivacional y, con ello, de privar de f u n d a m e n l o a ia
«explicación». Eslo nos reniile al m o d e l o , ya e x a m i n a d o , de la
psicoterapia. En eslc singular m o d e l o cognoscitivo se e n c u e n ­
tran r e a l m e n t e los dos m o m e n t o s :

1) La «explicación» de la c o n d u c t a , objetiva y distante, que


p r e s u p o n e la ruptura parcial de la c o m u n i c a c i ó n , y
2) la subsiguiente « s u p e r a c i ó n » de la «explicación» en una au­
t o c o m p r c n s i ó n profunda y mediada dialécticamente.
C o n ayuda de la leoria psicoaiialítica, el médico conoce:
1) las consecuencias cuasi-naturales, explicables, c incluso
predecibles, de los motivos con sentido reprimidos; en este
sentido, convierte en objeto al paciente.
2) A la vez, sin e m b a r g o , intenta s u p e r a r la constricción causal
- q u e es sólo e x p l i c a b l e - c o m p r e n d i e n d o el sentido de los
motivos r e p r i m i d o s y p r o v o c a n d o al paciente m e d i a n t e la
c o m u n i c a c i ó n , para que a p l i q u e esa interpretación del sen­
tido a una revisión de su a u l o c o m p r e n s i ó n autobiográfica.

N o obstante, c o m o h e m o s m e n c i o n a d o a n t e r i o r m e n t e , pode­
mos trasplantar el m o d e l o de la psicoterapia a la relación q u e
existe enlre la filosofía de la historia y la a u l o c o m p r e n s i ó n de
la sociedad h u m a n a . (Incluso podría haber una conexión real
e n t r e los procesos causales cuasi naturales de una d e t e r m i n a d a
praxis social y los s í n t o m a s neuróticos de los individuos de esa
sociedad. La incapacidad para I) reducir ciertos m o d o s de
c o m p o r l a m i e n l o social a necesitiadcs c a u s a l m c n t e efectivas y
para 2) conciliarias, en tanto que necesidades c o m p r e n d i d a s ,
con las tradiciones de sentido de la sociedad, podría fomentar
al m i s m o t i e m p o en los individuos la represión de los motivos
i n m a n e n t e s a esas necesidades.)
C r e o q u e , a partir de estas rellexioncs, surge la exigencia me­
todológica de mediar dialécticamente la «explicación» de las
ciencias .sociales con la « c o m p r e n s i ó n » de las tradiciones de
sentido, propia de las ciencias liislórico-liermenéulicas, bajo
un principio regulativo: « s u p e r a r » los m o m e n t o s irracionales
de nuestra existencia histórica. Las «explicaciones» de las cien­
cias sociales tendrían que fundamentarse (iy publicarse!) de tal
m o d o q u e no dieran poder a los t|ue saben sobre los ignorantes,
sino que provocaran a lodos para lranslbrm;ir, m e d i a n t e a u l o ­
rrellexión, los nieidos dc c o n d u e l a explicables c a u s a l m c n t e en
acciones comprensibles. D e n o m i n a m o s «critica de las ideolo­
gías» al « t c r m i n u s lechnicus» de esta mediación dialéctica en­
tre « c o m p r e n s i ó n » y «explicación». C o m o «psicoaniilisi.s» de

119
la historia iniiiiana social y c o m o «psicoterapia» ile las actuales
crisis dc la acción h u m a n a , constituye, a mi j u i c i o , la única
r u n d a m c n l a c i ó u lógica con scnlitlo y la única iiistülcación mo­
ral de las ciencias objetivo-explicativas del l i o m b i e " .
Su interés cognoscitivo rector c o r r e s p o n d e al a piinri c o r p o ­
ral de una aulotliagnosis psicosomálica y tle una a u l o l c i a p i a tic
la hiimaiiidail. Id principit) regulativo tle esle eompromist) cog­
noscitivo n o consistiría, por ejemplo, en la liberación tiel espi­
rilu con respecto al c u e r p o , o en la « s u p e r a c i ó n » ct)gnitiva tle
lo material en la Idea absoluta, sino en la expresión pura de lo
espiritual en lo eorpt^ral, en la «liumani/.ación tle la naturale­
za» y en la « n a l u r a l i z a c i ó n del h o m b r e » .

'•' Para el tiesarrollt) y disfusitin crítica ilcl modelo epislciiioliinico atjiii es­
bozado, cfr. los Irab.ijiis aiiles cilailos, VK/I/IÍ, p|i. SS y .Sd. iiol.is ll) y lU.i.

120
¿CII;NC;IA C O M O HMANCI PACIÓN?'
U n a v a l o r a c i ó n crítica tic la c o n c e p c i ó n
(le la c i e n c i a en la « l e u i i a c r i t i c a »

I. L A t)ISCtJ.StÓN ACl iJAI SOliKi; l.A IDNCION


Di; l.A CIENCIA

Entre las «tareas de la universidad hoy y en el futuro» desta-


ca en p r i m e r lugar la práctica de la ciencia. Ln p r i m e r lugar:
ello tiuicrc tiecir, con respecto a las ciencias naturales, tiue es-
las leiiresentan, en c u a n t o investigación tecnológicamente rele-
vante, la primera fuer/.a protiuctiva en la sociedad induslri;d
moticnuí; nadie tiutia ya tic tjne e s t a eslinuición se c o n l i m i a r á
por e n t e r o en el futuro. Con respecto a las llamadas «ciencias
del espíritu» está en p r i m e r lugar la práctica c o m u n i c a t i v a dc
la « u n i d a d tic investigación y ensei\;m/a» en oitlcn a la forma-
ción de una o p i n i í M i pública, f.sla t a r e a es ya m u c h o menos
clara a lt)s ojos de las mentes c o n t e m p o r á n e a s ; es más, la fun-
ción de las llamadas «ciencias del espíritu» es tan dudosa para
muclu)S tjue cstt)S prel'eiirian cxcliiirhis del c o n c e p t o tic cien-
cia, l'or úllimo, con respecto a las ciencias sociales, tjue sólo en
el siglo \ . \ a t k i L i i r i c r o n carta de natiirale/a c o m o un g r u p o es-
pcci;d, y entre las t|ue cont:u'ía a l a s ciencias e c o n ó m i c a s así
c o m o a la psicolt>gía, su larca c t ) n s i s t e tanto en la a m p l i a c i ó n y
potenciación de la fuerza protluciiva cicntítlco-tccnoltigica en
la .socicil-ciiíiiiiccriiig c o m o , pt>r otra parte, en una profundiza-
ción crítica en las inlcrprelaciones tic tltnninio público que re-
sultaron de la unitlatl tic investigación y enseñanza en las cien-
cias Iradicionales del espíritu; y de esl;i última doble función
de las «ciencias sociales» resulta, si no me equivoco, la actual

' Ciiiil'civiieia p i D i u i i i i - i a i l a en las Jornadas 1 Iniveisilarias dc Kicl dc 1969


en luiiui al lema « l a i c i s de l.i u i u \ ( - i s H l a d hoy y en el liuuid».
problemática de la discusión político-educativa sobre las tareas
de la ciencia hoy y nuuiana.
A esta discusión a p a s i o n a d a m e n t e nuuUenida no sólo por los
especialistas, sino t a m b i é n y e n m a y o r medida por una parte
del e s t u d i a n t a d o - n o sólo en A l e m a n i a - , ciuiere relerirse esta
mi ponencia con la cueslión titular: «¿ciencia c o m o e m a n c i p a -
ción?»; y querría desde el principio no dejar lugar a ninguna
tluda dc que yo veo el problema c x p i e s a d o en la cuestión lilu-
lar c o m o un fecundo desafio ;t la tiuloconcepción académica de
la ciencia, liste desafío ha sido y es el m¡is ailecuado para rom-
per las múltiples barreras c o n v e n i d a s en Uibú e impuestas a
una rellexión metaeientílica sobre las condiciones de posibili-
dad de la ciencia; por eso no tengo e m p a c l i o en calilicar a la
discusión abierta en el m o m e n t o actual sobre la función de la
cienciti (en el coiUcxto de una mediación entre teoría y praxis)
de i n o m e n t o estelar de la lilosólia c o m o potencial teoria de ht
ciencia - u n iTiomenlo estelar q u e nadie hubiera preilicho hace
pocos aíios, c i a n d o los representantes dc una «generación es-
céptica» y su relralisla sociológico, liel muí Scheisky, parecían
c o n c o r d a r en q u e el c o n t e x t o de c o o p e r a c i ó n tle la ciencia q u e -
daría hoy día garantizado en la praxis social, sin rellexión lilo-
sólica alguna sobre su sentido, por las presiones institucionales
y tecnológicas-'.
C i e r t a m e n t e , la actual discusión en t o r n o a la función de la
ciencia ha puesto de manillesto profundas tlifcrencias de opi-
nión; y m á s serias a ú n q u e las diferencias de o p i n i ó n son las di-
ficultades de e n t e n d i m i e n t o q u e se p r o d u c e n entre los partici-
pantes en dicha discusión. U n a consecuencia dc estas dillculta-
des de e n t e n d i m i e n t o es una vez m á s la frecuente degeneración
de la discusión en el m u t u o i n t e r c a m b i o de tópicos en el q u e
p a r t i c u l a r m e n t e los t é r m i n o s «ideología» o «ideológico» a m e -
nazan con reducirse a meros estereotipos para designar la in-
c o m p r e n s i b l e posición del adversario, lista deformación del
juego lingüíslico público hace necesario que tratemos p r i m e r o
de destacar las posiciones a c t u a l m e n t e delénditlas en la con-
cepción de la «ciencia» sobre su trasibndo histórico antes de
t o m a r posición con respecto al lema m i s m o .

• CIV. II. .St iii-.LSKY, liiimiinkcil iiiid l-ivilicii, Uowohlts D c u b c l i f líiu.yklt)-


püdic, l l u m b u i g o , 196.1, csp. pp. 284 y ss. Más nitidanifiite tpif cii .Scliclsky
aparece la idea básica lík)Sünca-antilik)sólica de una eslabili/acicín del hombre
análoga al instinto, que se perlilaria en la sociedad «poslideológica», por los
sistemas alienadt)s tle la técnica en los escritos más recientes de A. Ciehien; elV.
en especial «tJber kullm'elle Kristalli.sation», en Snuticii ::iir Aiiihniiniloi;¡i' iiiul
Soziolí¡y.ic, N e u w i e d , 1963, pp. 311 y ss. y «Über kullurclle lívolulion», en Dic
l'liilosoiiliic und dic i'niKC nacli dcni lüirlschrill, 1904. l'ara una critica de la
«l-'ilosol'ia de las instituciones» de Ciehien, viil. mi recensituí en l'lidiisopInsclH'
Rundscimu, 1 0 ( 1 9 6 2 ) , pp. 1-21 (.v»/)ra, t o m o 1, pp. 191 y ss.).

122
2. E L INTERÉS E M A N C I P A T O R I O D E L C O N O C I M I E N T O :
LA C O N C E P C I Ó N D E LA «TEORÍA ( RÍITCA»

La exigencia de u n a función e m a n c i p a t o r i a de la ciencia, de


la q u e t r a t a m o s en esta p o n e n c i a , n o ha sido formulada por los
representantes de la lllosolia de la ciencia «establecida» en la
actualidad. Esta exigencia fue formulada por un g r u p o - c a d a
vez m á s i n l l u y e n t e - de i n d e p e n d i e n t e s cuya c o n c e p c i ó n de la
ciencia puede parecer a la concepción a c a d é m i c a usual un hí-
brido sin m á s de lilosolia y sociología; por un g r u p o q u e insiste
en el p r o g r a m a de una «teoría crítica» (de u n a sociedad q u e
hay q u e transformar)'.
Este g r u p o de sociólogos-tllósofos ha conseguido, a m p a r a d o
p o r d e t e r m i n a d o s a c o n t e c i m i e n t o s históricos reales, transfor-
m a r la consciencia de una gran parte de lo que Schelsky ha lla-
m a d o la «generación e s c é p t i c a » ' y hasta cierto p u n t o refutar de
la noche a la m a ñ a n a , por medio de la praxis, a los colegas so-
ciólogos q u e h a b l a b a n de un «lln de las ideologías» (o, habría
q u e decir, de una filosofía c o m p r o m e t i d a dirigida a la totalidad
de la mediación entre teoría y praxis).
D e s t a q u e m o s especialmente sólo un s í n t o m a relevante de
esta transformación de la consciencia: hace pocos a ñ o s exigía
a ú n e x p l í c i t a m e n t e el V e r b a n d I h ' u t s c h e r S l t i d c n l e n s c h a j i f n

(VDS) [Eederación de los estudiantes alemanes] a b a n d o n a r el


ideal a c a d é m i c o de ia «formación» (liildiiiig) universal c o m o
algo ya e x t e m p o r á n e o en beneficio de la «instrucción » ( A u s -
b i l d i m g ) ellciente en la profesión. C o n esla exigencia confirma-
ba de h e c h o aquella actitud «.sobria y p r a g m á t i c a » , orientada
por las llamadas «presiones de los hechos» (Sac/izwangí'), que
Schelsky atribuía a la m e n t a l i d a d postideológica de la «genera-
ción escéptica». Mientras t a n t o , la situación lia c a m b i a d o ratli-
cal mente: la parte de los estudiantes intelectual m e n t e despierta
e interesada p o r la política educativa cree a h o r a poder descu-
brir en la m e n t a l i d a d «postideológica», que se pone en m a n o s

3 CTV. los ensayos básicos de M . H O R K I H ; I M I : R en la Zi'irschiijl für Sozialfors-


chuiiíf (1937 y ss.), que han vuelto a aparecer ahora con el titulo de Kriiisvhc
Thcorif. ITankliiit, S. l l s c h e r , 1968, 2 vols.
•' Estiuidü iuin en perspectiva la cuaila edición de su libro Die SkeiUische
Gviwniliun (Diisseldoif-Colonia, 1963, ed. especial, 1962) escribía S c i i t : L S K v :
«Pero lo iiue ttuiibién podrá suceder es que esta generación nunca será revolu-
cioiuiria ni reaccionará con ardiente iiasión colectiva a las co.sas... N o se entre-
gará a ninguna aventura, sino que siempre jugará la carta de la seguridad, del
riesgo miiiinw, para no volver a arriesgar lo trabajosa y felizmente logrado, el
bienestar y la buena conciencia, la democracia sancionada y el recogímienti»
privado. En todo aquello que se acostumbra a llamar los acontecimientos de la
historia universal, esta juventud llegará a ser uim generación iraiuinila» {U/K
cil., pp. 381 y s.).

123
del saber de los expertos acerca de las llamadas presiones de los
hechos, la peligrosa «ideología de la r a / ó n m e n g u a d a » - c o m o
una mentalidad de a d a p t a c i ó n o p o r t u n i s t a y enemiga dc ht ic-
llexión tjtic tlispone ti los eslutliiinles a licjaisc liuiiiar en iiiui
universidad gobernada p o r l;is necesidades e c o n ó m i c a s del ca-
pitalismo tardío y relórmadtt scgiin los iirincipitxs dc racionali-
d;td de la teoría de ht p r o d u c c i ó n c o m o «especialistas idiotas»
utilizables a v o l u n t a d ' .
Sin d u d a , este c a m b i o dc o p i n i ó n de la parte más representa-
tiva del estuditmtado n o significa ningún regreso al ideal tradi-
cional h u m b o k i t i a n o de l o r m a c i ó n ; no obstante es ¡isombrosa
la a p r o x i m a c i ó n de los representantes dc la «teoría crítica» al
c o n c e p t o clásico de ciencia y lormación del idealismo a l e m á n
con sólo modificar o sustituir la fórmula humboldtiaiía «en so-
ledad y libertad» p o r la exigencia de los jóvenes hcgelianos dc
responsabilidad social y c o m i n o m i s o político. I.a proximidad
de la c o n c e p c i ó n de la «teoría crítica» al c o n c e p t o chisico de l;i
lóriTiación y la ciencia se expresa sobre lodo dc un m o d o dia-
léctico en la renuncia al c o n c e p t o de ciencia axiológicamente
neutral y, por e n d e , sólo relacionada de un m o d o tecnológico
con la praxis social, c o n c e p t o que d o m i n a c s p i r i t u a l m e n t e bajo
el signo del neopositivismo y su l o g i c o J ' s c i c n c e por lo m e n o s
al m u n d o anglostijón y e s c t m d í n a v o - s i prescindimos del movi-
m i e n t o estudiantil q u e t a m b i é n allí .se o p o n e a dicho c o n c e p -
to''. A este c o n c e p t o del saber c o m o s c i c n c e , así c o m o a su co-
r r e s p o n d i e n t e c o n c e p t o de la formación, le acusa la «teoría crí-
tica» de favorecer unti constilución burócraUt y tecnócrala de
la sociedad en su totalidad y de de.sacrediltir al m i s m o t i e m p o
c o m o n o científtca a la rellexión racional sobre este c o n t e x t o
tolal de ciencia, formación y relación con la praxis socitil.
lin electo, aquellos sociólogos q u e htice años viert)n el lin de
las ideologías en el sentido de un lln de la rellexión filo.sófica
total diagnosticaron al m i s m o l i e m p o en la era industrial el co-
m i e n z o de una praxis vital goberntida destie fuertí p o r las «pre-
siones de los hechos» - d e u n a praxis en la q u e , finalmente, las
decisiones de los políticos, así c o m o los procesos c o m u n i c a t i -
vos de la formación d e m o c r á t i c a de la voluntatl serian reem-
plazados por la tecnocracia de los expertos. Así escribía, por
ejemplo, H. Scheisky en su ensayo « b c r Mensch in der wis-
s e n s c h a ñ l i c h e n Zivilisalion» sobre el «estado técnico» del fu-
turo:

» l'iíl. St. 1,11111 uii:n (i:tl.), Widcr dw l.hilcr!iiiii'iij"l>iil<. Iluiidhitrli :.iír De-
niiil<niiisirniiii; d<r lloch.sdnilc, Colonia, 1 9 0 7 .
^ Vid., por ejemplo, la eríliea radical de I'. A N D I K . S O N a la concepción de la
ciencia establecida en las universidades británicas en /V'cie l.cti Kcvicw. M I
(lyOK), p|.. 1-.S7.

124
Vieiif sciiiiulitlo a l:i loy... i l c pnir asi tlccirlo, los iiiciiios t l c l c m i i i i a i i l o s oli-
iclivos o , iiicjoi', CIL' i|uc las posibllulatlcs I c c n i c a s ruor/aii a s u aplicación.., L a
polilica, en cl scnililo óc la roi'inaciiin noiinaliva ilc la v o l u i i l a i l , cae propia-
M í e n l e lucr,! lie e l e anilnlo... I r e i i l c al c i a d o c i u n i i un ciier|H) técnico iiiiivci •
s.il, la concepción cl.islea de la d c n u n i . i c i a c o m o un.i Inslaiicia c o m ú n cuya
política de|ieiulc de la v o l u i U a i l del pueblo se c o n v i e n e c.uja ve/, más en una
Ilusión... Las decisiones cleiiiHico-iécnlc.is no p u e t l e i i csl.ir sujelas a nlnnuna
lormailóii deiiuicialic.i d e la voluntad; s i Ucean a estallo se vuelven inerccli-
vas... ,'\ eslo s e an;ide t i u e las sllu.iciones i|ue liay c|ue decidir no es ya necesario
que sean dominadas Inteicciualmcnle i l c s d c una lórmación racional del juicio
t|ue se da en el cnleiullmieiilo normal ile los liombics o desde una experiencia
l u j n i i a l dc la vii.l,i. i.le mudo que cad.i v e / s o n más necesarias las «inliuiiiacio-
ues»; Jicro totla Inl'oiniacióu obicllvamente mas p r t ) r u i K l a aiiles suspende tjue
l'acllila la t'onuaclón p o l i l i c i del juicio. Id peligro de una d e s p o l i l l / a c l ó n - y
ello sli'.iiilica a la v e / de iiiui desdemocr:ili/;iclón- por sobrelnloiin,iclóii de los
cludatlanos es desde h a c e l i e m p o un rasgo de l:i aclualld:ii.l'.

.luslo en eslc p u n t o .sc ccnlni la cn'licti dc cs;t «nueva i/quier-


da» cuya ctinccpción rilosórict)-soc¡t)lógica viene icpre.senltida
en Aleinanitt por la « l e o n a crítica», lisia crílicti no discute en
m o d o alguno la temlencia diagnosticada por Schelsky y otros
hticia una sociedad gobernada por la cienciti y, por eso m i s m o ,
l e c n o c i á t i c a m e n t e m a n i p u l a d a ; al conlrario; la « n u e v a i/quier-
d;i» ve ya esla situ;icit)n en gran parte - y ütnlo en el oeste c o m o
en el e s t e - c o m o algo real. Sin e m b a r g o no acepta ni el c o n c e p -
to de l;i.ciencia ni cl c o n c e p t o de ki sociedad imltistritil q u e vie-
nen emparejados en el modelo tie Schelsky comt) únicos posi-
bles y dellnitivos.
La conce|)citSn axiolt')gicamenle neutral, y por ello m i s m o
sólo tecnoltSgicamente relevante en su rehición con la pra.xis,
de hl cienci;i {WisscHscluift) c o m o scicnce es denunciatia por la
« n u e v a i/quiertlíi» en im;i «crilicti tic la ra/.ón instrumenUil»'*
c o m o deserción de hi concepcitSn polilica y mortilmente c o m -
prt)metida de la cienciti propitt de la Ilustración, ct)mo «apaci-
g u a m i e n t o de la renexión en el sentido de la ra/.ón mengua-
d;i»'', It) q u e , en su erecto práctico, quiere tiecir; comt) una
«ideologíti»'" cienliliciimcnle ctirentc de renexión y al servicio
tic intereses. C o n eslc último giro tic la criticti, ct)n esla relle-

' II. S ( | I I : I , : ; K V , Aufilí"- Snclif inwli ll'irklichki'ii, DiisseldorI', l y b . S . pp. .l.s(,


y s s . ; clr. lambién II. S e i i i i s K V , lunsainkcit und Firihcil. cil., p. 29'), donde
habla de una nueva «auloallenación del lioiiibre» coiisislenle e n que «el crea-
dor se pierde en su obra y el conslruelor cu su construcción».
» Asi l e / a el litulo de la traducción aparecida e n 1907 del l-UUiisc 11/ Ucason
(19.17) de M. Ilorklieinier.
" l ' l i . ,1. 11 Mil KM.'VS, « l i e g e n cmeii positlvlsti.sch halbierten Kalionalismus»,
e n KiHiwr '/.cilscln¡It Jür .Si)::uilii!;u' und .St':¡id¡isycl¡iiii)y,ic, vol. 1 6 ( 1 9 6 4 ) .
I " (.'Ir. J. I l . M i i . K M A S , l'ccluuk und \\'is\cn\cluiti uis ^Jdcoloaic", l'rankiúrt,
Suliikamp, I96)i.

125
xión sobre los intereses q u e hay detrás de la m o d e r n a tecnocra-
cia se p o n e a la vez en lela de j u i c i o el c o n c e p t o de una «socie-
d a d industrial» i r r e m e d i a b l e m e n t e d e t e r m i n a d a por las s u p u e s -
tas «presiones de los hechos». Detrás de las supuestas presio-
nes sociales dc, al m e n o s , las variantes occidentales de la a m e -
nazante tecnocracia está a los ojos de la « n u e v a izquierda» la
legalidad carente de rellexión del sistema capitalista tardío de
la e c o n o m í a de m e r c a d o .
En esle p u n t o , la crítica dc la concepción de la ciencia f (K/.v-
senscliaj't) c o m o s c i e n c e , o de la relación de la ciencia con la
praxis reducida a la técnica, enlaza con la crítica marxiana a la
autoalienación del h o m b r e en el sistema e c o n ó m i c o capitalista.
En esla medida, la crítica de la nueva izquierda al modelo tec-
nocrático de la sociedad industrial rebasa de un m o d o conscien-
te aquella crítica existencialisla-romántica de los tiempos m o -
dernos que n o ve el mal en la praxis social de los hombres, sino
en la técnica científica c o m o tal o en el «destino del seD>" que se
manifiesta en la emergencia de dicha técnica. Sin embargo, la
«teoría crítica» muestra, cspccialmenlc en su concepción de una
crítica ideológica de la ciencia y la técnica establecidas desarro-
llada por H . M a r c a s e ' - y, yendo más allá, por J. l l a b e r m a s ' \ un
aspecto básico n u e v o y original con respecto a Marx que a p e n a s
es concebible sin la teoría de Meidegger del «ainiazón» {(.íes-

tflip^ - e s decir, del h o m b r e que ajusta (sicllí) el n u m d o a la cien-


cia concebida tecnológicamente y es a su vez ajustado (geslcllt)

p o r ella en su a u t o c o m p r e n s i ó n ' ^ Esle nuevo aspecto radica en


q u e M a r c a s e y H a b e r m a s no suponen, c o m o Marx, una ley ob-
jetiva de la historia según la cual la ciencia tecnológicamente re-
levante tenga q u e entrar en confiicto con las relaciones capitalis-
tas de producción revelándose a u t o m á t i c a m e n t e en dicho con-
flicto c o m o preparadora dcl c a m i n o dcl progreso .social"'.

" Cfr. en especial los ensayos de M. Heidcüger aparecidos bajo el Ululo de


Holzwi'ííL', Frankfurt, PJSO.
'2 Cfr. H. M A R C U S I ; , Onv-Dinwnskmu¡ Man. Siiulies in iltu hkohgy of Ad-
mnccd Indusiriul Socicly, Hoslon (Mass.), Beacon Press, 1964.
I ' J . H A U I - R M A S , Technik und Ú'issfnscliaft ais Ideologie, cil.
Vid. lambién J. H A U L R M A S , O¡). CÍL, p. 5 3 . U n a fuenle de inspiración más
anligua para el giro anticienlUico o anlilecnológico de Marease (asi c o m o de
Blocli y Ciros neomarxistas) es sin duda el topos, transinilido a .Schelling y
Marx por la mística judeo-crisliaiía, de la resurrección dc la naturaleza calda
(vid. llAlirRMAS, op. cit., p. 55).
'5 Cfr. M. Hi;iuiici(ii;R, « D i e Frage nach der Teclmik», en Vorlrüae und Auf-
satze, Pfullingen, 1954, pp. 13-44.
Múrense y Habermas responden por lo demás c o n esle alejamiento del
m o d e l o dogmático de la historia propio de la ortodoxia marxista a la exigencia
de Merleau-Ponty de un «marxisme sans illusion, tout experimental», es-
capando así su enfoque dialéctico a los fundamentales reparos que puso K. K.
Popper a las prognosis históricas del «historicismo».

126
El sistema del c a p i t a l i s m o tardío, tecnológicamente regulado
por las intervenciones del estado, ha a d q u i r i d o p o r m e d i o de la
politización de la ciencia y de la técnica q u e le caracteriza n u e ­
vas posibilidades de estabilización funcional q u e Marx n o
p u d o prever. En él, la fuerza productiva basada en el saber de
m a n i p u l a c i ó n , q u e es hoy i n c o m p a r a b l e m e n t e más i m p o r t a n t e
q u e la de los trabajadores, puede revelarse, en el senlido de es­
tructura social existente, c o m o i n s t r u m e n t o de d o m i n i o de los
h o m b r e s sobre los h o m b r e s (y al m i s m o t i e m p o o c u l t a r ideoló­
gicamente esta realidad a p e l a n d o al prestigio de la ciencia y a
la necesidad de la eliciencia técnica).
Por eso, el peligro q u e a m e n a z a al presente lo ven M a r c a s e
y H a b e r m a s en el m u t u o fortalecimiento de las estructuras de
d o m i n a c i ó n y las potencias tecnológicas de la s c i c n c e c o m o
c o n s t i t u y e n d o un sistema r e a l i m e n t a d o - u n si.stema q u e podría
ser a d a p t a d o a su m e d i o de una forma ó p t i m a en el sentido dc
una valoración reducida al aspecto f u n c i o n a l - cibernético,
pero en el q u e , p o r lo m i s m o , las posibilidades de c o d e l e r m i n a -
ción y a u t o d e t e r m i n a c i ó n d e m o c r á t i c a s de los c i u d a d a n o s esta­
rían derinitivamente perdidas y en el cjuc la a u t o a l i e n a c i ó n del
h o m b r e se c o n s u m a r í a por medio de técnicas perfeccionadas
de m a n i p u l a c i ó n a p e n a s subjetivamente perceptibles. Desde
esta idea básica se explica q u e la « n u e v a izquierda» pudiera
trasladar perfectamente su análisis crítico del sistema de la so­
ciedad industrial m o d e r n a a la sociedad soviética - q u e ya Le­
nin m o n t ó sobre la s o c i a l e n g i n e e r i n g de los funcionarios y lec-
nócrata.s- y lo hiciera al m e n o s p a r c i a l m e n t e .
(Por cierto q u e en esta cuestión, igual q u e en la cuestión
acerca de las contradicciones, que pese a toda perfección técni­
ca hay q u e postular, d e n t r o del sistema de m a n i p u l a c i ó n - c o n ­
tradicciones en forma de conllictos sociales q u e muestran
c o m o algo posible la «negación d e t e r m i n a d a » del s i s t e m a - , en
cslas cuestiones difieren los espírilus en la « n u e v a i z q u i e r d a » " :
el espectro de las o p i n i o n e s va a q u í de la teoría resucitada de la
lucha de clases de la ortodoxia marxisla-leninista p o r un lado a
la c o n c e p c i ó n cuasi-anarquista de H . M a r c u s e p o r otro, con­
c e p c i ó n q u e a n t e la perfección técnica del m o d e r n o sistema de
m a n i p u l a c i ó n sólo deja lugar c o m o respuesta dc los m i e m b r o s
de la sociedad aún n o integmdos en el sistema a la «negación
i n d e t e r m i n a d a » de una «negativa ab.soluta».)
En n u e s t r o contexto interesa a n t e todo aquel enfoque de la
«teoría crítica» que parte del c o n c e p t o de ciencia y su relación

" Vid. al respecto en es|)ecial i. H A U I - R M A S (ed.), Amwonen auf Marcuse,


Frankl'urt, Suhrkamp, 1968 y Die Liniie aniwurwt Jürneii Habermas, Frank-
lurt, Furopiiisclie Verlagsanstait, 1968.

127
con la praxis q u e viene p r e s u p u e s l o en un sislcnuí de m a n i p u -
lación lecnocrálico perfecto y p r e t e n d e a s i m i s m o que este p u n -
to teórico y político de la ciencia sea el p u n t o dc a p o y o para
una posible modificación del sistema. liste p u n t o ha :>ido desa-
rrollado sobre todo por J . J l a b e r m a s , a quien p o d e m o s hoy ca-
lificar de guía epistemológico de la «teoría crítica» cultivada en
la escuela de f'rankfurt. lin el c o n t e x t o efe su pcnstimiento es
también a b o r d a d o el c o n c e p t o de «emttncipación», que cl j o -
ven M a r x usó por p r i m e r a ve/, en el sentido de una retili/ación
pi-áclica de la filosofía'", es tiecir, aquelki relación específica
con el interés cognoscitivo primarit) de la ciencia, q u e es la q u e
nos o c u p a en el presente c o n t e x t o .
\i\ enfoque epistemoltígico de H a b e r m a s viene sobre todo ca-
racterizado por el e m p e ñ o en p o n e r de relieve los intereses
cognoscitivos rectores de kis ciencias actutilmente posibles
c o m o c o n d i c i o n e s trascendenlíiles de posibilidad de hi consti-
tución de sus objett)s y en relacionarlos entre si'"'. llaberm;is
distingue tres inlereses cogno.scilivos q u e subyacen a los coti-
ceplüs de la ciencia p r o p i o s de:

1. las ciencias naturales empírico-an;tlílic;ts (.\i-ií'iiccl,


2. las ciencias h e r m e n é u t i c a s del espíritu y, liiutlincnle,
3. de la «tetaría criticti».

En 1, a la base de la .scicnce empírict)-analitica, es decir, tie


la posible constitución de sus objetos, ;isí ct)nio de la i^osible
contraslación e x p e r i m e n t a l de sus hipótesis, está c o m o m a r c o

Asi, por cicinplo, en las célebres Irtises ai llnal ilcl ensayo ile iK-l.l «/.m'
Kritik tler llegelsclien Reclitsphilo.sophie»: «La emancipación del alemán es la
emancipación del hombre. La cabeza de esla emancipación es la lilosolia, su
corazón el prolelariatlo. La lilosolia no pucile reall/arsc sin la superación del
proletariado y el proletariado no puede superarse sin la reali/.ición de la llloso-
lia» (KarI M . \ n \ . Die ¡•'liili.u liri/ien, ed. de S. Landslml. StiUlr.ail. Kiiinei,
195.1, p. 22-1).
I'' Clr. la lección inaugural programática de l-'raiiklurl ilel 2 8 - 6 - 6 5 «Likennt-
nis untl Intercsse» (reimpresa ahora en leelmili uiiil ii'i'.seiisi/iiili ais uldenlo-
y,ie», pp. 146 y ss.). asi c o m o la ampliación de este progi.una en su libro ilcl
m i s m o titulo, ITankIurt, Suhrkamp, Í9()8. Clr., partí una empresa |)aialcla, mis
artículos « D i e tintliillung der "sprachanalytischen" l'hilosophie uml ilas l'ro-
blem der 'Cieistesvvissenscharien.» (I'hiln.sdphi.srlie.'i .Inliiliiali, 12 ( h ) 6 5 ) , pp.
2.19-289; traducción inglesa con el liliilo «Analylic l'liilo.sopliy of Language
and the "(jeisteswissenscharten"», en ¡•\nindüliiiiis nf I.iiiiiiuaye, Siippl. .Series,
vol. 5, l')ordrecht, 1967) y «Szientislik, 1 lermeneutlk, Ideologiekritik: l-.iUwuif
einer Vv'issenschal'tslehre in erkeniUnis-aniliiopologiscliei Sichl», li'ieiier .lidir-
Inielí liir ¡'hdosophie, 1 (19()8), pp. 15-15; versión abreviada en ,U,;/i diul Wo-
rld, I, 1968. Rara una exposición sintética de estas lesis c o m o un «enlóijue her-
menéutico-ilialéctlco», clr. el t o m o II de t i . R A D N I I / K ' I , í'onumporary
Sel\ool.\ of Meidsiienee ((ióleliorg, 196K).

128
irascendenlal el inlercs rector « p o r el posible a s e g u r a m i e n t o y
a m p l i a c i ó n informativos de la acción controlada por el éxito»;
en s u m a : el «interés cognoscitivo por ht disposición técnica de
procesos objetivados»-". l',l m a r c o ira.scendental de este interés
cognoscitivo gar;mti/.a j u n i o con la posibilidad de conlrasla-
ción experimeiUal la coiilinuidad enlre el saber c i c n l i n c o y su
a p r o v c c h t i m i c n l o técnico.
lin 2, ;t la base de las ciencias hcrmetiéulicas del espíritu, es
decir, de ht posible a p e r t u r a del senlido y dc la eonlrastación
de hipótesis sobre el sentido en la experiencia conumicalivit,
está el interés cognoscitivo rector « p o r hi conservación y a m -
pliación de la intersubjetividad dcl posible acuertlo íl'cr.su'inc/i-
giitig) orienUidor de l;i a c c i ó n » ' ' . C o m o la c o m p r e n s i ó n del
senlido sólo es posible - c o m o h;t m o s t r a d o en especial M. G.
(iadamer--' a propósito del p r o b l e m a de la «mediación de la
t r a d i c i ó n » - en la medida en q u e en la a p c r l u n í de un m u n d o
siluticional e x t r a ñ o el inlérprele proyecta ;i la v e / el horizonte
m u n t l a n o de sti propia cxislcnciti; c o m o lotla c o m p r e n s i ó n her-
m e n é u t i c a perlencce en iillima instancia al c o n t e x l o del acuer-
do entre los h o m b r e s a c t u a l m e n t e existentes acerca dc las posi-
bilidades y n o r m a s tle la acción, I labcrmas tieline lambién el
interés cognoscitivo subyacente a las ciencias hcrmenéulictts
r e s u m i d a m e n t e c o m o «inlercs cognoscilivt) p r á c t i c o » - ' (donde
H a b e r m a s entiende por «praxis» la c o m u n i c a c i ó n y la interac-
ción política y m o r a l m e n l e relevantes entre lt)s h o m b r e s en
contrtisle con las operticiones, axiológicamente neutrales y re-
pctibles a voluntad por sujetos inlcrcambiables, de la técnica,
las cuales, igual que his opcrticiones lógictis dc la ciencia expe-
r i m e n t a l , p r e s u p o n e n en lodo m o m e n t o U I K I praxis de c o m u n i -
cación e i n l e r a c c i ó n ' \
Hn .1, el interés cognoscitivo rccttir de la «teoría crítica»
debe f i n a l m e n t e - e n c o r r e s p o n d e n c i a con el programa sintético
tie ia «escuela tie l"iankliiri»- ajusiar el proptSsilo (pt)sttinloló-
gico) tle una l'ilosol'ia a la v e / p r á c l i c a m c n l c comproinclitia y
crítica tiel conoeimiciiu> ai propósilt) de una ciencia socitti cri-
tica tic ia ideología - i n c l u y e n d o ci psicoanálisis. Para eslc pro-
grama recline i ial>emia. al «inicies ctigiuiscitivo eniancijialo-

•" 1 I A I U . K M A S . «lirkt'iiiuiii;, iiiul Iniciessf» (lección iniíugiiral), cil., p. 1.57.


•'I / / > / í 7 , p. I(i8.
'•' ( T I . I I . ( i . (I x i n s i i I!. W ulu-hcil Uiul l/cí/imA'. Tuliiiiiía, 1 Md.S', parle I I .
I I A I I I R M A S , IW/iiuk tiihl 11 Í S S I ' I I M / I I ( / ( ii/s /ÍA'(I/I/.I;IV, cit., p. l.SH.
-' Clr. 11 Allí.KM \ s , .tiht'il lililí liilciiilaioii.. . cil., pp. 9 y ss.
Que la pra.\is ciiiiiimicali\a viene presiipuesla coini) base Iriisceiitlenlal
incluso para la coiislilucioii de l.'is p.irliciilas lój'.icas y, ptir lanío, para la vali-
d e / dc las operaciones de la lógica lorinal, lo ha inoslratlo 1'. L o i e n / e n en su
«pioiolui'.iea». (.Tr. P. l.uKi \ / i \ , Mcilioilisclu's Di'iikrii, IVankliirl. Suhrkamp,
| 9 ( l « , pp. KI > ,^.

124
rio». Es preciso q u e nos d e l e n g a m o s un poco nu'is en eslc ex-
t r e m o de la a u t o c o n c e p c i ó n de la «teoría crítica», e x t r e m o q u e
d e n o t a a la vez su objetivo político-social - e n el sentido de una
mediación científica e n t r e teoría y praxis, tal c o m o él m i s m o lo
exige-, puesto ciue es aquí d o n d e se ha su.scitado aquella discu-
sión a p a s i o n a d a m e n t e m a n t e n i d a en la actualidad y entrar en
la cual i n t e n t a n d o c o m p r e n d e r l a es el p r o p ó s i t o de mi p o n e n -
cia.
Para los q u e están al margen de ella - y m á s a ú n para los re-
presentantes de una a u t o c o n c e p c i ó n p u i a m e n t e cientificista de
las m o d e r n a s ciencias sociales- es dilicil comi)render c ó m o
p u e d e n tener en c o m ú n las ciencias sociales con la lilosolia
q u e rellexiona sobre sus condiciones de posibilidad un interés
cognoscitivo rector - y p r e c i s a m e n t e en el sentido de un c o m -
p r o m i s o e m a n c i p a t o r i o . E v i d e n t e m e n t e , en las ciencias n a t u r a -
les e m p í r i c a s y nomológicas n o es posible - t a m p o c o para 1 la-
b e r m a s - u n a identificación del interés cognoscitivo q u e las
guía con el de la filosofía. ¿Por q u é d e b e entonces admitirse
u n a identificación semejante de los intereses cognoscitivos para
la relación de la filosofia con las ciencias sociales? ¿Debe acaso
a b a n d o n a r s e la perspectiva e m p í r i c a de las m o d e r n a s ciencias
sociales en beneficio de las construcciones dialécticas de una fi-
losofia social c o m p r o m e t i d a ?
C o n t r a esta sospecha'" hay que señalar ante todo que Ha-
b e r m a s n o sólo r e c o n o c e la existencia y la legitimidad de las
ciencias sociales e m p í r i c a s , sino t a m b i é n la posibilidad de
las ciencias sociales nomológicas en el sentido de la s c i c n c e - ^ .
Esto ú l t i m o deja de ser obvio en la medida en que existen tam-
bién las ciencias empírico-hermenéuticas y dillcilmente puede
ser suficiente en las ciencias sociales tratar la experiencia c o m u -
nicativa sobre la base de una c o m p r e n s i ó n de símbolos - p o r
ejemplo, valiéndonos de entrevistas, cuestionarios, etc. y aun va-
l i é n d o n o s d e la « c o m p r e n s i ó n » de las intenciones q u e m u e v e n
a la a c c i ó n - c o m o si se tratara de la «observación», «descrip-
ción» y, por ú l t i m o , «explicación causal» de procesos objetiva-

A usía sospecha su halla expuesla la concepción de la «leoria crilica» en lu


lundamenlación posilivisla, y lambién crilicisla en el seniido de Popper, de las
ciencias sociales. CTV. la eonlrovemia enlre J. Habermas y IT. Alberl iiue siguió
u las ponencias desarrolladas por T h . W. A d o r n o y K. R. l'opper en el congre-
so de la Deutsclw Gesellschaji für SOZÍOIOÍÍÍC (oclubre de 1961): I , 1 I A I I I H M A S ,
«Analylische Wi,ssen.schallslheorie und i:>ialeklik», en Max l l O K K l l l l M l i l i (ed.),
Zcuí-nisse, Til. W. Adorno zwn 60. (.h-lnirlslat;, l-ranklurl, PJó.l; 2, A u i i i u i ,
« M y l h o s der tolalen Vemuiitl», en Kiilner Zciischriji für Soziulogic und Su-
zitdp.sycholoííie, vol. 16 (1964); 3 , M A U L U M A S , «Cjcgen ciñen posilivislisch-
halbierlen Ralionalismus», il>id.; 4 , A I . I U - . K I , «Im Rücken des l'osilivismusV»,
ilñd, vol 17(196.5).
" M A I H - . K M A . S , op. (ú, p, 158.

130
dos-'*, til rcnónicno dc lu c o m u n i c a c i ó n y la interacción inter-
.subjctivas, i n m e d i a t a m e n t e a c e p t a d o por las ciencias h e r m e -
néulicas c o m o base y objetivo de sus operaciones cognosciti-
vas, esle l é n ó m e n o social originario es el que tratan de excluir
en la medida de lo posible las ciencias sociales estilizadas de
m o d o e m p í r i c o - a n a l í t i c o (nomológico), es decir, de superarlo
en favor de la relación de sujelo y objelo del c o n o c i m i e n t o pre-
supuesta en las ciencias naturales. M a s la objelivación de la re-
lación iniersubjeliva, de hecho .sólo es posible en las m o d e r n a s
ciencias .sociales, es decir, en la psicología, la sociología, la eco-
nonu'a y la polilología en un grado y con un alcance limitados.
(Lintre otras cosas por el h e c h o de q u e desde un p u n t o de vista
lógico-formal t a n t o la c o m p r e n s i ó n racional-teleológica c o m o ,
p o r otra parte, la explicación analílico-cau.sal p u e d e n ser redu-
cidas, si h a c e m o s abstracción de lodos los presupuestos heurís-
. tico-pragmáticos de las situaciones de la investigación, a un
n ú c l e o idéntico en el sentido de un si.stema hipolético-
j deductivo-''. La c o m p r e n s i ó n racional-teleológica p r e s u p o n e
i sin d u d a en t o d o m o m e n t o q u e los seres h u m a n o s objeto de la
.; c o m p r e n s i ó n a c t ú a n de heclio n i c i o n a l m e n t e ; p o r ello - y en
contraste con la explicación a n a l í t i c o - c a u s a l - n o puede ser fal-
I seada por instancias negativas, sino sólo evidenciarse c o m o
^ inaplicable. La inaplicabilidad de la c o m p r e n s i ó n racional-
teleológica a la c o n d u c t a de d e l e r m i n a d a s personas en determi-
nadas situaciones p o n e , con todo, al científico social más direc-
t a m e n t e anle el p r o b l e m a de e n c o n t r a r u n a «explicación» de la
c o n d u c t a en cuestión; y sólo en esla situación, d o n d e n o se tra-
ta de estilizar una c o m p r e n s i ó n basada en m á x i m a s en una ex-
plicación basada en leyes, sino de buscarla en el límite de la
posibilidad de c o m p r e n s i ó n según causas de una d e t e r m i n a d a
c o n d u c t a , entran en función aquellas teorías de las m o d e r n a s
ciencias sociales q u e objetivan a los h o m b r e s y su c o n d u c t a
c o m o si fuesen procesos cuasi-naturales.) En esla medida se da
en las m o d e r n a s ciencias sociales, en un grado y con un alean-
ce limitados, una explicación nomológica - e n especial estadís-
t i c a - de la c o n d u e l a h u m a n a q u e , c o m o un saber aplicable con
vistas a establecer prognosis e x a c t a m e n t e igual q u e en las cien-

'» ¡'id. 11. S K J I K V I I I I M , Oliji'ctivi.sin and íiie Sludy of Man, Oslo, 1959, y
A. V. C ' I C O I I K I : L , Mcilwd and Mca-siiivincnl in Sociolo,í;y, Ciloncoe, 1964. A
uslc ruspcclo, vid. H A I H Í U M A S , «Zur t.oijik dcr So-/.lalwissciiscliartcn», en l'hilo-
so¡>hisi'lw Uund.wiuní, lasciculo 5, Tubinga, 1967, 111, 6,2.
-"' ('((/. cii especial los trabajos de K. R . l'opper, C. G, Menipel y O p p e n h e i m
y T h . Abel, asi c o m o mi critica a este último en « D i e linllallung der "spracha-
nalylischen" Philosophic und das Rrobiem der "Geisieswissen.schalten"» (.vn-
pra, pp. 28 y ss.). Para una detenida valoración critica de la teoria neopositivis
la de la explicación, i7(7 el reciente libro de G. R A D N M / K V , Coniciniuiraiy
S'iiniiils of Mclascicncc, cil., I, pp. 146 y ss.

1.11
cias naturales, posibilita t a m b i é n una disposición técnica del
á m b i t o objetivo explicable.
A h o r a bien, aquí es d o n d e se centra el interés cognoscitivo
e m a n c i p a t o r i o de la «teoría crítica» con un p l a n t e a m i e n t o
c o m p l e m e n t a r i o del interés tecnológico de m a n i p u l a c i ó n de las
ciencias sociales e m p í r i c o - a n a l í t i c a s , p l a n l c a n i i e m o q u e cu un
sentido práctico-social tiene el carácter de una m a n i o b r a co­
rrectora. De un m o d o c a r i c a t u r e s c a m e n t e escueto podría ca­
racterizarse esta situación dc la siguicnh' m a n e r a : la «teoría
crítica» n o ve, c o m o el positivismo, en la posibilidad de las
ciencias sociales nomológicas una gran e m p r e s a que haya que
fomentar en la medida de lo posible para al liiial poder c o m ­
pletar el d o m i n i o del h o m b r e sobre la naturaleza basado en cl
saber explicativo con el d o m i n i o del h o m b r e sobre el h o m b r e .
La «teoría crítica» ve m á s bien en esta posibilidad un a s u n t o
harto p r o b l e m á t i c o q u e i m p o n e a la sociología una tarea adi­
cional q u e no guarda ya c o n t i n u i d a d con las ciencias sociales
e m p í r i c o - n o m o l ó g i c a s , sino con la rellexión lilosófica de obje­
tivos prácticos, a saber: la tarca dc rellexionar ella misma cien­
tíficamente sobre aquellas consecuencias sociales dc las cien­
cias sociales e m p í r i c o - n o m o l ó g i c a s que tleseinbocan en una
potenciación del d o m i n i o del h o m b r e sobre el h o m b r e y, según
las posibilidades, p r o c u r a r impedir dichas et)nsecuencias.
Ya el hecho de q u e las ciencias sociales e m p í r i c a s tengan
q u e p r e p a r a r su objeto h a c i e n d o abstracción dc su naturaleza
de sujeto requiere una rellexión crítica en este sentido. Desde
un p u n t o de vista práctico, esto signillca que a la ciencia social
c m p í r i c o - n o m o l ó g i c a tiene q u e interesarle impedir en los obje­
tos h u m a n o s aquellas reacciones a sus teorizaciones t|ue harían
a la teoría inaplicable. Esto p u e d e realizar.se, en un nivel preci-
bernético, si se i m p i d e un i n t e r c a m b i o de información enlre el
sujeto y el objeto de la ciencia social; m á s también puede reali­
zarse, en el nivel cibernético de las construcciones teóricas de
las ciencias sociales, si se calculan en ellas desde el principio
(en el sentido de un J l ' c d - h a c k - s y s i c n i que se regula a sí mismo)
las formas específicas de reaccionar de los objetos de la teoría
q u e suscita el i n t e r c a m b i o de información.
A m b a s formas de excluir las reacciones del objeto que alte­
ran el sistema p u e d e n ser legítimas y - d e s d e la óptica del c o m ­
promi.so e m a n c i p a t o r i o - , por decirlo así, inofensivas. Por ejcm-
|)lo, este puede ser el caso c u a n d o sujeto y objeto - p o r ejemplo,
el e x p e r i m e n t a d o r y la persona e x p e r i m e n t a l en la psico­
logía- se han puesto a b i e r t a m e n t e de a c u e r d o sobre la inte­
r r u p c i ó n t e m p o r a l del i n t e r c a m b i o de i n l o r m a c i ó n y .sobre el
interés de a m b a s partes en la objetivación dc ciertas formas dc
c o n d u c t a c o n d i c i o n a d a s o condicionables. En este scntitlo in-

IM
cluso es posible un a c u e r d o sobre la m a n i p u l a c i ó n necesaria, y
e'sle puetle revestir p o r eso, en campt)S tlonde el conlrol iníer-
subjclivo puede quctlar g a r a n l i / a d o , el carácler de un d o m i n i o
tiel h o m b r e .sobre sí m i s m o astimitlo p o r todos. Y en formas dc
ct)nducl[i cuya modificación no fuera deseable o fuera dibcil,
ya estén tlcnlrt> dcl á m b i t o médicti-psicoli'igico, tiel e c o n ó m i c o
o dcl ptilitict), se poth'íi y tieberá l l e g a r e n una civilización cien-
tilica a un acuertlo sobre un sistema ¡nlersubjelivamenlc c o n -
litilablc tle a u l o m a n i p u l a e i ó n dcl h o m b r e liasatio en tm saiicr
nomológico. I.a objetivación empírico-analítica y la m a n i p u l a -
ción técnica dc la contiucla h u m a n a queda aquí, por decirlo
así, cubierta y ;tlcrui;itla ptir un acuertlo social h e r m e n é u t i c o .
Pero no es evidente q u e las formas dc c o n d u e l a explicables
por las ciencias st)ciales n o p u e d a n o n o deban ser modificadas,
ni es probable q u e se logre o a u n se aspire siempre a un acuer-
tlo iníersubjclivo enlre sujeto y objclt) p o r encima de la expli-
cación dc la c o n d u c t a y la m a n i p u l a c i ó n de la misma basada
en atjuella.
Para tjtic se hagan iiolar las peligrosas consecuencias tic tma
ciencia m a n i p u l a d o r a n o controlada p o r un c o n o c i m i e n l o her-
m e n é u t i c o c o m p i e m c n l a r i t ) y una rencxión crítica ni siquiera
hace falla tiue nos limitemos a lt)s iimbiltis titiuí paiTicularmen-
te susceptibles de la ecoiuimia o la ptililica. Un cjempit) m á s
sencillo para la mayoría de ios acatiémicos lo ofrece ia pedago-
gía c o m o caso vcrtiaticramente cliisico tle una ciencia q u e tiene
tjuc ver con ia mctliación entre tetiria y praxis'". Si se quiere
concebir la petlagogía, c o m o a mciuitio se sugiere hoy desde un
c o n c e p t o positivista d e ciencia, exclusivamente c o m o ciencia
social empírico-analítica, p o r cjempit) basatia en u n a psicolo-
gía de los c o n d i c i o n a m i e n t o s , habrá q u e concebir ct)nsecucnte-
mentc su relación con la praxis c o m o u n a relación p u r a m e n t e
tccnoit')gica. ü n t o n c c s la petlagogía eliminaría en primer lugar
lodo a c u e r d o c o m p r o m e t i d o de los propios pcdagogt)s sobre los
objetivos d e la lormación o la instrucción c o m o ttlgt) extracien-
lílico (y se podría dejar la d e t e r m i n a c i ó n dc eslos objetivos en
m a n o s , p o r ejemplo, de los poiítict)s de ia cullura).
Pero a d e m á s excluiría a n l e lt)do p o r anlicientílica toda co-
m u n i c a c i ó n no m a n i p u l a l i v a , U)da c o m u n i c a c i ó n verdadcia-
mcnle iniersubjeliva cniíc el pctlagogo y el etiucando (como o b -
jetos de la pedagogía), lin suma, una pedagogía sobre la btise tle
una ciencia stjcial p u r a m c n l c cmpírico-nomoli'igica sería en su
i'elación con ht praxis pura técnica tic adicslrtimienlo. Semejante
c o n c e p c i ó n n o es del lodo utópica, y m e n o s a ú n si i m a g i n a m o s

l*¡ir¡i l o t | i i c s i g u e , ivi7. l a n i b i f i i K. M n i i i -NM M i u . ¡•jricliiint: iiiul Kiiian-


-ziiHiliiiii, M u i i i f h , l'JdX, l i u r o L l i i c c i ó i i .
la función dc esta pedagogía en el c o n t e x t o social de un sistema
l e c n o c r á l i c a m e n t e perfeccionado d e total m a n i p u l a c i ó n de la
gran masa por una p e q u e ñ a élite de m a n i p u l a d o r e s .
Ya en este nivel de la rellexión epistemológica p u e d e fun-
darse el c o m p r o m i s o político-social de una ciencia social críti-
ca q u e se conciba c o m o correctivo e m a n c i p a t o r i o de una ma-
nipulación posibilitada j u s t a m e n t e por la ciencia social. Pero
aún n o ha q u e d a d o c o m p l e t a m e n t e clara ia idea central, el en-
foque metodológico q u e en la «teoría crítica» une a la ciencia
sociid e m p í r i c a con la rellexión lllosólica de objetivos prácti-
cos. Este enfoque .sólo se vuelve inteligible si r e p a r a m o s en el
h e c h o de q u e en una sociedad h u m a n a d a d a la situación de in-
teracción y c o m u n i c a c i ó n viene en m u c h o s casos (en rigor, en
todos los casos) constituida de tal m o d o q u e un a c u e r d o p u r a -
m e n t e h e r m e n é u t i c o e n t r e los propios m i e m b r o s no es posible
aun con la mejor v o l u n t a d y q u e una objetivación e m p í r i c o -
analítica y la m a n i p u l a c i ó n basada en ella parece, p o r ende,
inevitable en cierta medida. Semejante situación es la q u e se
da, p o r ejemplo, entre el maestro y el discípulo, y m á s a ú n
c u a n d o este ú l l i m o es todavía m u y j o v e n ; y de forma especial-
m e n t e crítica en la relación del psicolerapeuta con el neuróti-
co. (En a m b o s casos, al sujeto que se halla, al m e n o s e x p r o j é s -
s i o n e , en situación de superioridad le es de todo p u n t o inevita-

ble s u s p e n d e r p a r c i a l m e n t e el trato c o m u n i c a t i v o con el otro


sujeto y e n t a b l a r en su lugar una relación c o m o la q u e se da en
la explicación de la c o n d u c t a . Esla objetivación viene aquí ya
obligada p o r el h e c h o de q u e las motivaciones esenciales del
n i ñ o en u n caso y del n e u r ó t i c o en otro n o les son accesibles a
su conciencia y, p o r t a n t o , a sus facultades expresivas lingüísti-
cas, p e r o funcionan c o m o causas de fenómenos q u e se i m p o -
nen objetivamente al m a e s t r o o al p s i c o l e r a p e u t a c o m o datos
de teorías empírico-analíticas. En el caso del psicolerapeuta,
estos fenómenos d e t e r m i n a d o s p o r motivaciones inconscientes
consisten, p o r e j e m p l o , en los llamados « s í n t o m a s » , los cuales
en cierto m o d o sustituyen c o m o un .segundo lenguaje al len-
guaje de la c o m u n i c a c i ó n y de la a u l o c o m p r e n s i ó n del q u e el
n e u r ó t i c o n o dispone.)
P e r o a u n en estos casos, la objetivación empírico-analítica y
la m a n i p u l a c i ó n basada en ella del sujeto social n o es la meta
ú l t i m a del enfoque metódico-cientíUco por c u a n t o q u e éste se
concibe desde el interés cognoscitivo e m a n c i p a t o r i o . C o n la
objetivación distanciada y su inevitable m a n i p u l a c i ó n del suje-
to, el pedagogo y el psicolerapeuta p u e d e n c o m u n i c a t i v a m e n t e
p r o v o c a r a la vez en aquél un proceso de rellexión p o r m e d i o
del cual se le hace al sujeto al fin consciente de los motivos no
transparentes, d á n d o l e así finalmente acceso a una auténtica

134
discusión iniersubjeliva. El enfoque m e l ó d i c o del pedagogo y
del psicoterapeuta consiste, pues, e x a c t a m e n t e en ligar entre sí
p o r una parte la objelivación y la m a n i p u l a c i ó n y, por olra, la
c o n u m i c a c i ó n provocadora de m o d o q u e , en caso de que el
p r o c e d i m i e n t o dé resultado, el p r i m e r factor se torne superlluo
p o r sustraerse el objeto al enfoque objetivador. La c o n d u c t a in-
nuidura del n i ñ o , q u e hay que disciplinar desde fuera, debe 11-
n a l m e n t e desaparecer, merced a una educación acertada, en la
c o n d u c t a a u t ó n o m a del a d u l t o , y el lenguaje m á s explicable
q u e c o m p r e n s i b l e de los s í n t o m a s del n e u r ó t i c o debe ser fmal-
m e n t e « s u p e r a d o » en el lenguaje de la verdadera c o m u n i c a c i ó n
intersubjetiva.
Dc este m o d o , la pedagogía y la psicoterapia e m a n c i p a t o r i a s
habrían logrado su objetivo. Este objetivo n o se logra n u n c a ,
desde luego, de una forma c o m p l e t a - n o se logra entre otras
cosas p o r q u e también la relación c o m u n i c a t i v a enlre adultos
sanos en la sociedad h u m a n a existenle n o p u e d e .ser n u n c a una
relación p u r a m e n t e inlersubjetíva q u e p u d i e r a c o n d u c i r a un
a c u e r d o ú l t i m a m e n t e valedero .sobre el sentido y las n o r m a s de
la praxis vilal. A ello se o p o n e aquella «autoalienación del
h o m b r e » q u e hasta a h o r a n o ha p e r m i t i d o q u e los h o m b r e s
fueran transparentes en sus palabras o en sus acciones, aquella
a u t o a l i e n a c i ó n q u e atestigua t a m b i é n el discurso sobre las
«presiones de los hechos» q u e hasta a h o r a ha h e c h o y a ú n hace
de la historia h u m a n a m á s un resultado de procesos causales
i m p e n e t r a b l e s q u e un p r o d u c t o de las intenciones conscientes
y responsables de la acción.
A h o r a bien, si p a r t i m o s con Marx d e q u e la a u t o a l i e n a c i ó n
n o p u e d e ser superada por n i n g u n a i l u m i n a c i ó n psicológico-
individual sea la q u e fuere, de q u e más bien la e m a n c i p a c i ó n a
través de la pedagogía y la psicoterapia individuales tendría
q u e estar mediada por la e m a n c i p a c i ó n dc la sociedad, la tarea
de u n a ciencia social c r í t i c a m e n t e c o m p r o m e t i d a p o d r á a p r e -
ciarse en toda su d i m e n s i ó n . E n t o n c e s se trataría de aplicar a la
sociedad en su totalidad el m o d e l o antes desarrollado en el
e j e m p l o de la pedagogía y la psicoterapia de la p r o v o c a c i ó n de
procesos de rellexión q u e transforman la c o n d u c t a inconscien-
t e m e n t e m o t i v a d a - y en esa medida explicable y m a n i p u l a b l e -
cn acción c o n s c i e n t e m e n t e responsable. La sociología se con-
vierte así en crítica de las ideologías c o m p r o m e t i d a con la
e m a n c i p a c i ó n , crítica q u e , p o r lo d e m á s - y aquí la «teoría crí-
tica», va, igual q u e Sartre, m á s allá de M a r x - ha de estar a su
vez mediada p o r la i l u m i n a c i ó n de la psicología individual
(por ejemplo, el psicoanálisis); pues la sociedad t a m p o c o p u e d e
enumciparse sin la e m a n c i p a c i ó n dc la totalidad dc los indivi-
d u o s , y n o p u e d e en a b s o l u t o ser e m a n c i p a d a p a s a n d o por en-

135
c i m a de las cabezas de ios individuos m e d i a n t e la m a n i p u l a -
ción ejercida por una élite de p a r t i d o a d m i n i s t r a d o r a de los
«intereses objetivos» de todos.
A h o r a bien, en este p u n t o , d o n d e se trata dc i m p e d i r la ma-
nipulación elitista a u n por parte de los e m a n c i p a d o r e s , surge
un p r o b l e m a q u e aparece ya en la pedagogía y en la psicotera-
pia c o m o el p r o b l e m a de la arriesgada mediación entre teoría y
praxis, p e r o q u e en el á m b i t o de la crítica y la terapia sociales
tiene q u e constituir un p r o b l e m a político: se trata dc la cues-
tión acerca de c ó m o p u e d e ser organizada e institucionalizada
c o m o praxis p o l í t i c a m e n t e relevante la terapia social propia de
ia ciencia social crítica de las ideologías. La respuesta del m o -
v i m i e n t o estudiantil a esta pregunta es, c o m o se sabe, ésta: el
« m a n d a t o político» de la ciencia o de la universidad, o tam-
bién la «politización» de la ciencia o dc la universidad. De esta
consigna, sin d u d a equívoca y peligro.sa", y de la praxis deriva-
da de ella ha b r o t a d o la discusión a c t u a l m e n t e m a n t e n i d a de
carácter político-universitario en t o r n o a la c o n c e p c i ó n de la
ciencia y su relación con la praxis, en especial con la política;
y la m a y o r parte de los científicos asentados parece inclinada a
r e c h a z a r en n o m b r e de la «libertad de investigación y e n s e ñ a n -
za» n o sólo la «ciencia politizada», sino t a m b i é n , j u n t o con
ella, la «función e m a n c i p a t o r i a » de la ciencia, y a recluirse en
la c o n c e p c i ó n de una ciencia axiológicamente neutral y caren-
te de supuestos político-sociales.
Intentaré a c o n t i n u a c i ó n manifestar mi iiosición en esta últi-
ma controversia desde la óptica de una teoría de la ciencia pró-
x i m a a la c o n c e p c i ó n de la «teoría crítica», p e r o q u e en un
p u n t o d e t e r m i n a d o se aparta de ella, o -si se q u i e r e - la c o m -
plementa.

3. Cll-NCIA Nl'UTKAL, Cit-NriA COMO "


HMANCTI'ACIÓN, l ' O I . Í n C A

En p r i m e r lugar quisiera dejar s e n t a d o que la c o n c e p c i ó n de


una ciencia a x i o l ó g i c a m e n t e neutral hay q u e limitarla a mi j u i -
cio a la ciencia natural y a aquellos enfoques o aspectos de las
ciencias .sociales q u e p r o p o r c i o n a n un saber ile m a n i p u l a c i ó n
t e c n o l ó g i c a m e n t e relevante. Y q u e lo p r o p o r c i o n a n en t a n t o
en c u a n t o existe un a c u e r d o previo - a m e n u d o irrellexivo- so-
bre q u e la ciencia debe p r o p o r c i o n a r un saber de m a n i p u l a c i ó n

Peligrosa lambién si .se inlerprela la exigida poiili/.aeión c o m o p o l i l i / a -


ción conliaria a la liisión - s i n duda exislenle desde liaee ya l i e m p o - ile la
.•iciencc c o n la e c o n o m i a y la polilica de los moderiuis eslados mdusuiales.

136
o x p c r i n i e n l a l m c n l c conlraslablc y, en lal medida, teenológiea-
meiile a p i ü v e e h a b l e ; en lanío en c u a n l o la ciencia puetle y
ticbc ser conccbitia y praclicatia c o m o un saber axit)lt)y,icamcn-
tc neutral. La valoración rckitiva a las posibilidatles viltiles hu-
m a n a s que necesariamente conllcvti toda ct)nslilticitSn de un
objelo c o m o «algo» en un m u n d o sittiaciontil, esla inevitable
vtiloración viene, en el caso tle la ct)nstitucit')n ticl objeto pt)r
ptirlc tle la ciencia natural, en cicrlo mt)tlt) anticiptida tic una
vez por lodíis por el inlercs tic la htimtinitlad en la manipiihibi-
lidad técnica tiel m u n d o . Por mor tle ella, ttitla invcsligacitín
d e n t r o del m a r c o trascenticntal tle la sciciuf eslabiccitio a tra-
vés de la constitucicMi del objclt) tiene q u e .ser ;ixit)lt')gic;imenle
neutral, pues iidltini iiomiisi paix'iulii I/Í/C//»/'(Bticon).
T a m b i é n p o d r í a m o s concebir el inicrés por la in;miptihicit)n
lécnicti (asociado al ttcucrdt) previo y l;ícilo st)bre el m a r c o a
priori dc la ciencia e x p e r i m e n t a l m c n t e conlrttslablc) ct)mt) m o -
m e n t o dcl inicies cognt)scitivo emancipaU)rio, pties el tltiminio
st)bi"e la naluraleza s u p o n e la virtual libcracitMi tiel ln)mbi"e dc
los potlercs iiicscrulables dcl tlcslino y tle ias stiperslicit)ncs a
cllt)s asociadas y es la condición de toda ulterior e m a n c i p a c i ó n ,
c o m o p r o c l a m a b a n los pensadores de ia Ilustración europea
desde Bacon y Descartes hasta Kant. Mas, con lotlo, csUt fun-
ción e m a n c i p a l o r i a de la cienci;! natural y la leciu)it)gia es sólo
virtual; tiepende lodavía del uso q u e iiaga el liombre de l;i cien-
cia y la técnicti ti, tlicho tic otro m o d o , de c ó m o conciba el
lioinbrc la inslitticional¡<'.¡ición tic sus relaciones sociales en
anaiogíti con el d o m i n i o lecnoltigico sobre ia naluraleza.
No sólo el a b u s o militar de hts polcncialitlades tecnológicas
de ia ciencitt nalunii, c o m o .se ha vislo en el ejemplo de la
b o m b a atómicti, muestra la posibilidad de una perversión tic ia
función e m a n c i p a l o r i a dc la ciencia n a t u r a l , sino lambién - e n
un p l a n o más profundo de l;is lentacioncs tiiic ésta suscila-
at|uelia inler|)reüición poiítico-cientíllcti tic la s c i v i i c c y sus
éxitos que c u l m i n a en el mt)delo tecnocrálico dei estado. La
confusión conccplual aquí subyacente en ci p i a n o de la leo-
rí;i tle ia cienciti estriba en el heclit) tle t|uc se tibsoiuliza el en-
lüt|ue tle ia .scicnce y se igiuira o se t|uicrc ignorar ia siluación
b á s i c a m e n t e nueva q u e se crea en el e n i b q u e de las ciencias
h u m a n a s y su relación con la praxis por el h e c h o de que los
hombres -t), más precisantenle, totlos los h o m b r e s - son a la vez
- o , más precisamente, deben s e r - sujetos y objetos de la ciencitt.
De est;i crítica del cienlilicisino se sigue positivamente que la
función virtual mente emancipaloria de ht misma ciencia natural
d e p e n d e de q u e las ciencias h u m a n a s no sean ú n i c a m e n l e una
prolongación dcl enfoque objetivisla de la .scicnce y de que se
tlesarrolle el c n i b q u e , c o m | ) l e m e n t a r i o tle éste, tiel a c u e r d o in-

1.37
tcrsubjetivo sobre los fines y valores. (La necesidad de este en-
roque coni[Mementario se muestra del m o d o más pregnante en
aquella c o m u n i d a d de a c u e r d o q u e i b r m a n los científicos de la
naturaleza - i n c l u y e n d o a los representantes de la tradición
científica que en cierto m o d o discuten con ellos a través de los
libros. Es a q u í d o n d e p o s i b l e m e n t e p u e d a hacérsele evidente al
científico p u r o q u e un a c u e r d o intersubjetivo m e t ó d i c a m e n t e
disciplinado no p u e d e ser sustituido por m é t o d o s objetivistas
de explicación de la c o n d u c t a o de simulación o m a n i p u l a c i ó n
técnica de la misma.) N o es cierto en absoluto q u e la proble-
mática h e r m e n é u t i c a del a c u e r d o pueda ser dc algún m o d o ate-
n u a d a p o r el progreso de los m é t o d o s científicos y sus resulta-
dos tecnológicos. Al c o n t r a r i o : la c o n o c i d a fórmula « s a b e m o s
lo q u e s a b e m o s hoy» o «los c o n o c i m i e n t o s de la ciencia son los
del presente» señala o e n c u b r e una multiplicidad creciente de
p r o b l e m a s interdisciplinarios de c o m u n i c a c i ó n y de traduc-
ción. Si se piensa q u e esta c o m u n i c a c i ó n a p e n a s es hoy creada
p o r el i n m e d i a t o e n t e n d i m i e n t o entre los expertos, sino en
gran medida p o r intermediarios profesionales - i n c l u y e n d o sin
reservas a los periodistas q u e escriben en revistas p o p u l a r e s - ,
se ve claro q u e surgen aquí c o n t i n u a m e n t e nuevas t a r c a s ' - del
tipo de las q u e se les p l a n t e a r o n desde el principio a los culti-
vadores de las ciencias del espíritu, c o m o las de la mediación
de la tradición y el e n t e n d i m i e n t o intercultural. Y se reconoce-
rá a d e m á s q u e estas tareas del e n t e n d i m i e n t o metacientífico
-ciue incluye la mediación de la t r a d i c i ó n - han de guardar últi-
m a m e n t e en u n a sociedad n o m a n i p u l a d a una c o n t i n u i d a d con
la formación de la llamada « o p i n i ó n p ú b l i c a » " .
Por eso, la « u n i d a d de investigación y e n s e ñ a n z a » es a d e m á s
esencial para las ciencias hermenéjuticas en sentido a m p l i o en
o t r o sentido q u e para las ciencias naturales: ésta n o se halla
a q u í sólo al servicio de una participación a ser posible t e m p r a -

Se iralu aqui de larcas que pueden ser aniplianienle facilitadas por la m o -


derna investigación, cientilica a su vez, de las condiciones técnicas de la infor-
mación -liaslii cl punió de hacer posibles las máquinas de traducción- y que en
todo caso apenas podrán ser resuellas en el futuro sin esta tecnología de la in-
formación. Sin embargo, estas tareas propias del acuerdo intersubjetivo mantie-
nen su propio carácter metodológico, carácter c|ue será tan p o c o identilicable
con el de la tecnología cibernética c o m o la discusión entre cibernéticos sobre el
sentido y l o s fines de la posible construcción y programación de computadoras
lo sení con la construcción y programación de computadoras, l i s i o no supone
negar Cjue la problemática tecnológica de la teoría de la infürmación depare
nuevas perspectivas a la semántica y a la hermenéutica. Pero si se iiuisiera v e r
en la tecnología de la inlornuición el fundamento de la semántica o la herme-
néutica, habría que capitular ante aquel modelo tecnocrático en el q u e , segiin
Schelsky, los Unes s o n determinados [lor los medios.
" l'Ul. al respecto J . I I A I I I I K M A S , «Verwis.sensehalllichle Politik u n d oirentli-
c h e Meinung». en 'l'eclmik und WissenschaJ'i ais "Idi-oUiyJi'", cit. pp. 120 y .ss.

138
na de los estudiantes en la investigación, sino q u e a d e m á s re­
presenta ya - e o m o investigación ideal, sin d u d a - la c o m p e n e ­
tración c o m u n i c a t i v a del cultivador de las ciencias del espíritu
con su p ú b l i c o . Mientras q u e el científico natural en c u a n t o tai
n o necesita n i n g ú n público, sino .solamente la c o m u n i d a d de
los expertos q u e contrastan sus resultados y p u e d e n remitirse a
ellos, un estudioso de la literatura, p o r ejemplo, al q u e le hu­
b i é r a m o s q u i t a d o su p ú b l i c o perdería t a n t o el sentido c o m o la
inspiración de so investigación. Los resultados de su interpre-
tacitSn n o son a fin de c u e n t a s otra cosa cjue c o n t r i b u c i o n e s
científicamente elaboradas a la discusión en el p e r m a n e n t e
a c u e r d o p ú b l i c o entre los h o m b r e s sobre los posibles estilos y
n o r m a s de una vida q u e fuera digna de ser vivida. En lo funda­
mental no otra cosa o c u r r e con los resultados de la interpreta­
ción cienlilica del jurista, t a n t o m á s p o r c u a n t o q u e p r e t e n d e n
ser, t r a s p a s a n d o el m a r c o de u n a dogmática jurídica recibi­
da, c o n t r i b u c i o n e s a la f u n d a m e n l a c i ó n del d e r e c h o - p o r ejem­
plo cara a la gran reforma del d e r e c h o penal q u e t e n e m o s pen­
diente.
Pero en este p u n t o queda t a m b i é n c l a r o q u e en aquellas
ciencias del a c u e r d o iníersubjclivo q u e hay q u e postular c o m o
c o m p l e m e n t o de la xcicnce no p u e d e excluirse la cueslión de la
valoración j u s t a m e n t e c o m o cuestión acerca de los criterios úl­
timos de la valoración. Esta cuestión t a m p o c o p u e d e .ser redu­
cida a la valoración de informaciones en interés del a u t o m a n -
t e n i m i e n t o de un «sistema a d a p t a t i v o » igual q u e un organismo
puede concebirse de m o d o biológico-cibernético, pues los pro­
b l e m a s valorativos de la sociedad h u m a n a , de los q u e tienen
q u e tratar las ciencias sociales h e r m e n é u l i c a s y críticas, impli­
can s i e m p r e c o m o s u p r e m o « p o r m o r de» (WontniwillL'n) m á s
de lo q u e implica s o l a m e n t e la supervivencia de un sistema
bien a d a p t a d o , p o r m á s i m p o r t a n t e q u e este p u n t o de vista
p u e d a ser sobre todo para las teorías político-económicas de la
decisión. P e r o si se formaliza el p u n t o de vista cibernético so­
bre la valoración de la información en el sentido de q u e la va­
loración es relativizada al p r o b l e m a q u e se trata de resolver en
cada c a s o ' ' , e n t o n c e s vuelve i n m e d i a t a m e n t e a plantearse el
p r o b l e m a c o m p l e m e n t a r i o del a c u e r d o intersubjetivo sobre e!
tipo y la i m p o r t a n c i a de los p r o b l e m a s a resolver en u n a socie­
dad. Si .se pretende excluir aquí c o m o n o científico el p r o g r a m a
m á s exigente dé u n a fundamenlación filosófica de las n o r m a s
de valoración o de una rellexión totalista histórico-sociológica
sobre la situación en el sentido de u n a «teoría» c o m p r o m e t i d a
«de los t i e m p o s actuales» y limitar la ciencia a u n a sucesión de

Vid. K. .SiiiNiiuní,/•Ví/.vcyj/)/-i),i,'/-íí/í//«/í'«, S i u i i g a n , 1 9 6 8 , p . 104.

139
soluciones hipotéticas y alternativas de p r o b i e n i a s ' \ entonces
el a c u e r d o sobre ia situación histórica de la sociedad y los inte-
reses legítimos ele sus m i e m b r o s se sustraería a la rellexión ra-
cional y a la discusión |)ública y quedaría a b a n d o n a d o a una
c o n v e n c i ó n ad hoc entre expertos y políticos; e n t o n c e s nos m o -
veríamos irremisiblemente en una constitución de la sijciedatl
que acabaría sicntio una c o m b i n a c i ó n dc tecnocracia y decisio-
n i s m o político"'. ¿Estamos ibr/.ados a tal resignación con res-
pecto a la pretensión e m a n c i p a t o r i a de la «ilustración» cienti-
lica para satisfacer a la idea de ciencia y de honraelc/. intelec-
tual?
Id p r e s u p u e s t o de un a c u e r d o sobre las metas y los valores
no me parece tan desesperanzada m e n t e irracional c o m o fre-
c u e n t e m e n t e a d m i t e n los representantes del cientificismo.
A q u í c o n v i e n e rellexionar de n u e v o sobre la c o m u n i d a d crítica
sobre la q u e se asienta el a c u e r d o , c o m u n i d a d q u e incluso los
defensores de la ciencia axiológicamente neutral tienen q u e
constituir en todo m o m e n t o para establecer la validez de los
cnunciatios de la ciencia, f'n esta d i m e n s i ó n intcrsiibieliva del
a c u e r d o crítico, incluso aquellos t|ue sók) desean tlesciibir y
explicar tienen q u e observar precisamente en aras de la ciencia
axiológicamente neutral las n o r m a s valorativas de uiui ética
mínima^'. En esta se inscribe, por ejemplo, el m u t u o respeto
entre los científicos c o m o sujetos a u t ó n o m o s cpie manifiestan
l i b r e m e n t e su o p i n i ó n y cuyos a r g u m e n t o s críticos hay que lo-
mar en serio, pero en los q u e lambién hay tiuc c o m i u o b a r si
respetan los a r g u m e n t o s de sus colegas.
Basándose f u n d a m e n t a l m e n t e en una extrapolación dc la
m e n c i o n a d a ética m í n i m a q u e viene en todo m o m e n t o presu-
puesta en una c o m u n i d a d de científicos se ha atrevido K. R.
P o p p e r a desarrollar en su filosofía social un ideal de «sociedad
abierta» y una crítica ideológica c o m p r o m e t i d a de los « e n e m i -
gos de la sociedad abierta», y ello a pesar de q u e en su /.í;,t;/7c
der Furselmuíi no cree necesario reba.sar el c o n c e p t o , p r o p i o de
la science, de una ciencia axiológicamente neutral. De hecho,
el c o m p r o m i s o de P o p p e r por una «sociedad abierta» no me
parece apoyarse, c o m o él pien.sa, en una «decisión moral irra-

" El último ensayo de II. Ai.»i;iei' («So/ialwissensehal't iind politisehe Pra-


xis», en Aniiiv Jür Hachís- ¡nul SiizUiliihilosopliic. PldS, I,1V,'2, pp. ?.-t7 y ss.)
muestra a mi parecer el dilema de un teórico ile la ciencia t|ue no desea sobre-
pa.sar cl c o n c e p t o de la scicnce axiológicamente neutral y sin cinbargí) desea .1
la vez atirmar una l'unción crilico-emanciptitoria de la ciencia (cl'r. especial-
mente p. 27?i):
•"' cl'r. H A H I Í K M A S , «Verwissenschartllchte Polltik und oll'entliclie Meinung»,
cil., pp. 143 y ss.
" Esto lo reconoció primero (Ti. ,S. Pciice. CTr. mi Introducción a PilKcr,
Schrijicn I, l-"rankl'urt, Sulirkamp, 1V()7, pp. 105 y ss.

140
cioaal»'", sino en una c o n l u i n a e i ó n rellexiva y una a l l r m a c i ó n
voluntarisla de la opción por luia comunidael «ilimitada» de
críticos con ¡¡',u;des derechos i|ue nulo aquel t|ue a r r ú m e n l a
con sentido ha lieclu) ya i m p l í c i t a m e n t e .
D i c h o b r e v e m e n t e : la r a / i i n es a la v e / voluntad de r;i/ón
( c o m o ya reconoció c l a r a m e n t e l i c h l c ) , y la \i)liim;id de reali-
zación dc la razón es a la v e / -en el senlido de P o p p e r - volun-
tad de realización de ini;i «socied.id abierta». Pero la vt)luntad
dc rcali/.ación dc una sociedad abierta e s - b i e n e n t e n d i d o - vo-
lunlati de transformación de at|uellas relaciones políticas y so-
ciales que se o p o n e n a una reali/ación de la socicilad abiert;i.
De este m o d o , ht voluníatl dc una sociedad abierta se dirige
tanto contra lodas las limilacioncs externas c o m o conlrtt todas
las limitaciones inlerntis de la libre Ibrmaeión dc la o p i n i ó n ,
esto es, tanto contra la censura dc l;is o p i n i o n e s c o m o contra la
mani|iulac¡ón y la ileinagogia y contra la iilctilogización cons-
cicnle o ineonseienle dc los procesos de coimitiicación. Pero
a d e m á s c o n s l i u i y e tma parle de la realización tic la «socicdatl
abici'la» el lt)|',ro dt: ii'iiales ptisibilidades ile lóiinación para lo-
tlos los m i e m b i o s tic la societlad.
Dc a c u e r d o con estas observaciones - s i n tiutia i n s u l l c i e n l e s -
no m e parece en a b s o l u t o imposible derivar del ci p r i o r i de la
c o m u n i d a d «ilimilatia» dc comunicación'"', que consliluye el
s u p u e s t o de lt>da a r g u m e n t a c i ó n cicnlíHca, at|uel compromi.so
liolitico y social tjue puetle tlarnos el criterio sujiremo tic valo-
ración paia las ciencias h e r m e n é u t i c a s ticl acuertit) inlcrsubje-
tivo y his ciencias sociales criticas. Para las ciencias h e r m e n é u -
ticas ticl acuertlo iníersubjclivo, el itieal tle un a c u e r d o ilimita-
d o libre de las limilacitincs v tlclcrminaciones naturales consli-

K. R. I'oi'i'i K, í'th' opcn socictv aiul iis ¡•neiiii¡'\. Iniulres, l')-l.i. vol. II,
jiii. 1.11 y s s . I'/(/. mi ciilit"! t'ii «.Spnu'hf imtl Ki.'llf\kiii», en Iklcii il¡-\ MI'.
Iiilcniíiluuuili'il Ktniyii'S.s liir ¡'liiii>\iipliic. Wicn: .Si/'/ei'i/'i'/ l'HiS. vol. III.
Vicna, I')(i9. pp. -11 7 y ss. (inli\i. pp. 2 ^ 7 \ s,-,.).
r.sk- posUilatIo Ijastenticnlal tic! kaiuismo s c m i o l i e a m e n l e iransrormado
ilf ( l l . .S. I'l 11(1 I me párete en piiiieipio iiléiilieo a la iile.i ile l'niM'i K ile l.i «so-
eieil.ul ahieila». Una rik)Soria ilialeeiie.i no parliía e i e i l a n i c n l e .>oio i l e e s l e |ios-
Uilatlo iraseeiulenlal. s m o siempre a la \ e / ile la soeieJad eonerela en la ijiie
liay tjue ere.ir primero las eoialieíones Ue la eoiiuiiiklaU ideal de c o n u m l e a e i ó n
a la tiue aiiela t|uien aiiuimeiUa. .Atjui se tía a mi ¡nielo una meiliacion de
apriorisino y empirismo más acá tic loda onlologia ide.ilisla o malerialisia. Un
relajainienlo ilc esla tliaicciica e n l'ator d e un análisis iiierameiUe nialcí ialisla
dc las llaiiiatlas «relaciones objclivas», e o m o acliialmeiilc \ u e l v e n ,i propagar
m u c h o s simplilicatlores. no se Ir.Rlncc - c o m o tjuieren creer lt)s simpliliciulores-
cii una liheraciou del laslie lili>-,ólieo Ira.sccndeiilal; más liien .signilica tpie en
lugar de la comunidad «iliuiilatla» («ahierla») tle los crilicos es una Caiii.irlll.a
elllisla la t|ue decitle lo i|ue s o n las «relaciones objetivas» (diuule los co-skijclos
liunianos, cuantío no mucsUaii la «adecuada conciencia», son seiicillamenle
subsuinidos bajo las «relacione, objetivas» i|UC lia> que li.msrormar).

MI
luye el principio regulalivo para la a p r o p i a c i ó n de la razón q u e
hay en la Iradición y para la b ú s q u e d a del «aparecen) ( V o r s -
c h e i n ) de la verdad (E. IMoch) en los c o n t e n i d o s ideológicos de

la tradición. El m i s m o ideal constituye para las ciencias socia-


les críticas cl criterio q u e p e r m i t e reconocer las alienaciones
institucionales y las formas y c o n t e n i d o s de una «falsa concien-
cia» d e t e r m i n a d o s p o r intereses defmidos de clase c o m o obs-
táculos para una realización de la c o m u n i d a d ideal de c o m u n i -
cación en la sociedad históricamente constituida.
O t r o p r o b l e m a distinto y, a mi j u i c i o , m á s dilTcil de resolver
es el de la transición de la ciencia a la praxis política (incluyen-
d o a la política científica). C u a n d o la ciencia implica de una u
otra m a n e r a , en c u a n t o ciencia h e r m e n é u t i c a del a c u e r d o in-
tersubjetivo y en c u a n t o ciencia social crítica, un c o m p r o m i s o
político-social, d e ello parece seguirse que la ciencia tenga que
ejercer un « m a n d a t o político» o «politizado». Ya indiqué q u e
estas exigencias me parecen en e x t r e m o equívocas y, por ello,
«peligrosas». P o r £ s o quisiera ver mi tarea ante lodo c o m o una
c o n t r i b u c i ó n a su clarificación desde el p u n t o de vista de la
teoría de la ciencia (una clarificación suficiente de las posibili-
dades y consecuencias sólo p u e d e , desde luego, lograrse aquí a
través de rellexioncs de índole politológiea y jurídica m u y con-
cretas).
En p r i m e r lugar quisiera confrontar dos interpretaciones en
e x t r e m o divergentes:
I. Desde un p u n t o de visla conservador con respecto a la p o -
lítica científica se podría e n t e n d e r p o r « m a n d a t o político» de
la ciencia el compromi.so político de los científicos individua-
les c o m o c i u d a d a n o s del estado, c o m p r o m i s o en el que desapa-
rece por c o m p l e t o la c o m p e t e n c i a científica en d e t e r m i n a d a
materia c o m o factor constitutivo de autoridad. Lijemplos de tal
c o m p r o m i s o lo fueron los esfuerzos de algunos c o n o c i d o s fisi-
cüs p o r favorecer u n a utilización pacífica de la energía a t ó m i -
ca. O t r o e j e m p l o es, en nuestros días, la actividad política de
partido del sociólogo l>ahrendorf A la misma categoría de
compromi.so político pertenecería en principio la actividad de
los estudiantes en asociaciones estudiantiles de carácter políti-
co.
De esta forma de c o m p r o m i s o político puede ya decirse q u e
p u e d e valer c o m o correctivo de la c o n o c i d a y criticada postura
apolítica de ciertos profesores a l e m a n e s ciue en el pasado sin
d u d a favoreció desde fuera una represión de las libertades de-
mocráticas y, finalmente, una nefasta politización de la univer-
sidad. Sin e m b a r g o , esla forma de c o m p r o m i s o político de al-
gunos a p e n a s satisface la intención especifica de la exigencia de
un « m a n d a t o político» de la ciencia o la universidad, f a m b i é n

142
inc parece insuncieiile desde el p u n t o de vista de la teoría de la
ciencia, pues resulta posible dejando lucra de consideración e'
c o m p r o m i s o especílico político-social de las ciencias particula-
res (por ejemplo desde el s u p u e s t o d e una ciencia axilógica-
m e n t e neutral, c o m o muestra el ejemplo de los lisíeos y - s u b j e -
t i v a m e n t e - el d e Dalirendorl").
2. U n a interpretación e x t r e m a d a m e n t e a m p l i a de la exigen-
cia de un « m a n d a t o político» de la ciencia es aquella q u e se
a l / a con el lema de la «politización de la ciencia» por el lado
estudiantil. La mayoría de las veces se deriva del c o n c e p t o de
«teoría crítica», entendiendo por ésta la «mediación entre teoría
y praxis» y pretendiendo superar en general desde ahí la diferen-
cia entre ciencia y política. A h o r a bien, a mi juicio apenas cabe
di.scutir que las teorías situacionalmente c o m p r o m e t i d a s de la ll-
losolia y de las ciencias .sociales críticas procuran en su enfoque
y en su efecto una meiliación enlre teoría y praxis. Sin embargo
creo que esta mediación puede y debe distinguirse desde el p u n -
to de vista de la teoría de la ciencia, así c o m o en el sentido de
. una posible institucionalización, de aquella mediación entre teo-
ría y praxis que lleva a cabo el p o l í t i c o - i n c l u s o el político de la
c i e n c i a - y q u e intenta realizar en la praxis un d e t e r m i n a d o obje-
tivo sobre la base de unas instrucciones teóricas.
Ln este p u n t o es d o n d e creo q u e he de c o m p l e t a r o precisar
la l u n d a m e n l a c i ó n lllosólica de la «teoría crítica» que Haber-
mas ha presentado en su libro C'oiuniíniciUo e iiileivs'". LI «in-
terés e m a n c i p a t o r i o » q u e H a b e r m a s p r e t e n d e para las ciencias
sociales críticas y para la lilosolia n o c o n d u c e - a d e s p e c h o de
1-ichte- en el más alto grado de la rellexión, c o m o pretende
H a b e r m a s , a la simple identidad de c o n o c i m i e n t o e interés, dc
rellexión y c o m p r o m i s o práctico. Por lo menos esto no puede
ser cicrlo para nosotros c o m o h o m b r e s finitos si se entiende
por c o m p r o m i s o una arriesgada y p o l í t i c a m e n t e efectiva toma
de p a r t i d o (un c o m p r o m i s o en el que hay q u e superar la «posi-
ción excéntrica» del sujeto que rellexiona y q u e se identifica
desde el principio con la c o m u n i d a i l ilimitada de los críticos en
beneficio de la posición c o r p o r a l m e n t e centrada de la solidari
zación en el aquí y a h o r a " ) . La rellexión teórica y el c o m p r o -

C'fr. cu fs¡H-LÍal cl cap. 9 tlcl l i l j i o d c Hahcrmas.


•" La identidad dc c o n o c i m i e n t o e interés, de rellexión y c o m p r o m i s o prácti-
c o Miie postula I lalícrmas supone ya a mi juicio la «realización de la filosolia»
- g u e a la vez seria su « s u p e r a c i ó n » - exigida por Marx en lugar de considerarla
c o m o un «principio regulativo» al i | u e - s i n menoscabo de su validez- « n o co-
riesponde nada cm|)irico» (Kant). í'id. sobre este punto mi articulo «Rellexión
I und materielle Praxis; zur erkenntnisantlnopotogischen Hegründung der Dia-
1 lektik zwi.schen tUgel und Marx», en ¡U'^ckliidicn, fascículo I, pp. 151-16(1
I (suina, pp. y y ss.).

143
miso piáctico-malcrial n o son, a pesar de la idenlificaeión de la
razón con el interés de la razón, idénticos, sino que se separan
en el grado más alto de la rellexión lilosólica c o m o nu>memos
p o l a r m c n l c opuestos d e n t r o del interés cognoscitivti cmanc¡|ia-
torio. listo lo muestra m u y c l a r a m e n t e la rellexión lllosóHca a
la que el p r o p i o H a b e r m a s recurre c u a n d o analiza ctmio teóri-
co de la cienciti los tres intereses cognoscitivos rimdamcnialcs
c o m o c o n d i c i o n e s trascendentales tle posibilidtitl dc los p k m -
leamientos cientílicos y juzga llnalmenle sobre la relación en-
tre conocitriienlo e interés. Esta rellexión, de ctuácler universtil
de a c u e r d o con su pretensión de validez, puede sin duda recla-
m a r para sí el interés cognoscitivo e m a n c i p a t o r i o , pero envuel-
ve sólo una parte del interés cogtioscilivt> emtincipaítirio, at|ue-
lla parle que podría caracterizarse c o m o inicrés i)or la dcsdog-
matización y la crítica de toda convicción, en la d u d a virlual-
m e n t c universaH- y en la posibilidad de revisión de todo c o m -
p r o m i s o igual q u e en un e x p e r i m e n t o bajo l;t dirección de una
hipótesis''-^; en s u m a envuelve la parte del interés ct)gnoscilivo
e m a n c i p a t o r i o del q u e la ciencia recibe, pese ;t todo c o m p r o -
miso heurístico, su legitimación c o m o ciencia. Creer que tisí
pudiera cubrirse aquella parte p o l a r m c n l c opuesta del interés
e m a n c i p a t o r i o q u e M a r x reclamaba c u a n d o exigía que el m u n -
d o n o fuera sólo i n t e r p r e t a d o , sino tttmbién Irtmslórmttdo,
creer esto s u p o n d r í a a mi j u i c i o descmboctn' en una ilusión
idealista. Esla ilusión idettlista podría tener c o m o c o n s e c u e n -
cia, bajo las c o n d i c i o n e s actuales tle solitktridatl tle tma genera-
ción ya n o «escépticti», atiuella oli;t ilusión - m a l e r i a l i s l a -
s u b j e t i v a - q u e cree p o d e r hacer pasttr aim por ciencia el c o m -
p r o m i s o n e c e s a r i a m e n t e d o g m á t i c o de la praxis polilica q u e se
sale de la c o m u n i d a d crítica de c o m u n i c a c i ó n dc lt)s cienlí-
llcos.
C o n este ttnálisis, para m u c h o s dcccpcit)n;tnlc, n o se eslá ha-
b l a n d o en favor de una septtrttción adialéclicti de teoría y pra-
xis, pues tan necesarias son, a mi j u i c i o , las leorítts cienlílicas
mediadas p o r un c o m p r o m i s o práctico c o m o , por olra parte, ki
praxis política inediada p o r teorías cienlílicas, Y la k)rma tle
cslíido de la demticracia p u e d e considerarse a mi juicio ct)mo
el iiUcnto de realizar lanibii';. . 1 1 e l nirjiíi/,/ tle la ptililica las

'• V.íi tkcir, no en ntiuella tlutla tic totio tjuc se atiiluiye a Desearles eonit)
tluiia universal, sino en la tlutla, t|ue Peirce puso por prniiera v e / ile relieve en
su especificitlatl, propia tle la autoconcepción «liililiilisla» tiel cienlilico.
lin cierta manera, la rellexión psicoanalílica hace posilile lambicn para el
|)aeienlc la revisión tle un c o m p r o m i s o práctico tpic se lia revelado c o m o un
error; en esla metlida participa de la runeión emaiicip.iioiia tle la ciencia, l'ero
la lerapla llene siem|ire tpie asumir atleniás un coiiipioiiu;.o piáclicn. | i o r lo
menos el tiel pacicnle, i|ue en condiciones limitadas im pucilc ser cieiilüico.

144
reglas de juego luntlauíeniales ile la eoinuniílail enliea de eo-
m u n i e a c i ó u insiiuieiouali/iulas eou eierlo é \ i l o eu el ánihilo
de la e i e n e i a ' ' . Pero preeisaiiieuile para liaeer posible esle in-
leiilo no debe ser anulaila la ilislineión eoneeplual insliU:eio-
ludi/ada - y destie liaee inios siglos o p e r a n l e lanibiéii eu la
p r á c l i e a - enlre ciencia y polilica.
¿Se sigue de esle auiilisis la iuijiosibiliilad o la inailniisibili-
dad tie un «niancIaU) poliiico» tic la ciencia'.' Si se enlieiuie por
tal la posibiliilatl tic una legitimación jurídica de la política
tiesde la ciencia pasanilo por encima tic las reíalas tic jucgt) par-
knnenlarias tic la Ibrinación de la voluniail. en este caso creo
tjue d e b o tlar una respuesta a l i r m a l i t a a esla cuestión. Mas yo
hablo dc ver otra posibilitlatl tiue en n o m b r e de la eieneia va
más allá tlcl c o m p r o m i s o polilico pnvtido. No es a l;t ciencia a
la que le c o n v i e n e dc forma inmediala. a mi juicio, algo asi
c o m o un « n u m d a l o político», pero sí ;i im;t universidad d c m o -
c r á l i c a m e n l e organizada, y no un m á n d a l o polilico c o m o tal,
sino un mantlalo de polílicti cicniilictt t|ue a c t u a l m e n t e es ya
pr;iclic;micntc ejercitlo y tiue el estatio no debe limitar sino fo-
mentar, lilosóllcttmcntc podría interpretarse c o m o cl mandti-
lo de la ct)operación en la realización de las condiciones políti-
cas dc posibilithitl tic la ciencia incluyendo su función emttnci-
paloria tic ilustración.

•" lili. II e s t e respecto m i c r i l i c a a la l i l o s o l i a ile l a s i i i s i i l i i c i o i i e s d e .'\riiold


(ilillIN en liiilosniíliiulii- Uiiihhcliíiii. 1(1, I9(i2, |>|>- l-'21 {\iii'iti. lomo t,
|)|). I''l V ss.).

14,5
II
LA T R A N S F O R M A C I Ó N D E LA
FILOSOFÍA T R A S C E N D E N T A L :
EL A PRIORI DE LA
C O M U N I D A D DE C O M U N I C A C I Ó N
D E K A N T A I^EIRCE:
LA T R A N S F O R M A C I Ó N SEMIÓTICA
D E LA LÓCilCA T R A S C E N D I - N T A L

I. I N I R O I X K X I O N : I.A D I M I Í N . S K ) N rKAS( I NDliN l A I .

1)1-; I . A M o o r . K N A « L í K i i c O l St i r \ ( I »

Si c o m p a i a n i t ) S la C r i l i c a d c ¡a r a z ó n p u r a kaiiliaiía, coiiu)
leoria d e la eieneia, eon la aelnal ItSüiea d e la eieneia, p o d r e -
mos eonslalar q u e la diferencia m á s profunda radica en la dis-
linción metodológica entre el análisis dc la conciencia y el a n á -
lisis del lenguaje.
Kanl inlenla hacer c o m p r e n s i b l e la vaHilcz ol'jcliva d e la
ciencia para c u a l q u i e r ct)nciencia en general; con csic l'm, sus-
tituye la p s i c o l a g i a empirisla dcl ctinocimicnlo d c Locke y
M u m e p o r u n a lógica «irascendenlal» del c o n o c i m i e n t o , p e r o
su m é t o d o d e invesligación p e r m a n e c e lt)davia referido a lo
q u e él m i s m o d e n o m i n a « p u n t o sui^reirio» de la u n i d a d d c la
c o n c i e n c i a en la «síntesis Irascendenlal de la a p e r c e p c i ó n » .
lin c o r r e s p o n d e n c i a c o n esla ¡dea preconcebida, K a n l sitúa en
el lugar de las leyes psicoltígicas de la ast)ciación d c H u m e las
/•í',í,'/<;.v a p r i o r i que establecen u n a unidad objetiva y q u e son re-
glas d e facultades psíquicas c o t n o la « i n t u i c i ó n » , la «imagina-
c i ó n » , el « e n l e n t l i m i e n l o » , y la « r a / ó n » .
C o m p l e t a m e n t e distinta es ki motlerna «logic of scicnce»: en
ella no sólo eslá ausente el discurso sobre las facultades psíqui-
c;is; l a m b i é n el p r o b l e m a d e la conciencia c o m o sujeto del c o -
tit)cimienlo cienlílico (en oposición a lt)s objetos) q u e d a supri-
m i d o , en la medida d e lo posible, li.sos requisitos psicokigictw
dc la «It^gica Irascendenlal» kantiana n o son reeinpki/.tttios,
conu) it m u c h o s m o d e r n o s les gusta creer, p o r «la» lógica for-
mal en su renovación m a l e m á l i c a , sino -consiticrántlolo c o n
más p r e c i s i ó n - p o r la «sinia.xis lógica» y la «scmátilicti» de los
l e n g u a j e s cienlíHcos. listos lengiuijc.s, comt) «semanlical Irtime-

149
works», coiislitiiyen el I U Í C V O suslralu tic las reglas a p r i o r i , que
tieteriiiinan la posible descripción y explicación de las «cosas, en
c u a n t o constituyen una conexión regida por leyes»'; y el proble-
ma kantiano de la valide/ objetiva del conociniiento cientílico
para una «conciencia en general» sé resuelve en la moderna «lo-
gie of science» mediante la «justificación» lógico-sintáctica y Ic)-
gico-semántica de enunciados cientílícos (hipótesis) o teorías; es
decir, asegurando su consistencia lógica y su verilicabilidad e m -
pírica (o, m á s c a u t a m e n t e , su conllrmabilidad).
A mi j u i c i o , se revela un aspecto notable (en la historia de la
filosofía) de esta reconstrucción sintáctico-semántica de la teo-
ría de la ciencia p r e g u n t a n d o q u é ha sido de la «conciencia en
general» k a n t i a n a - e s decir, del siijeío t r a s c e n d e n t a l de la
c i e n c i a - e n la m o d e r n a «logic of science». Oficialmente la res-
puesta debería ser la siguiente: ya n o necesitamos ese presu-
puesto. En la medida en q u e se trata del ser h u m a n o c o m o su-
j e t o , es posible reducir el sujeto de la ciencia a un objeto de la
misma; p e r o , en la medida en q u e se trata de u n a condición ló-
gica de posibilidad y validez de la ciencia, la función trascen-
dental del sujeto es sustituida por la de la lógica del lenguaje
cientílico: la lógica del lenguaje y la c o m p r o b a c i ó n e m p í r i c a de
los e n u n c i a d o s o de los sistemas de e n u n c i a d o s o c u p a n , pues,
c o n j u n t a m e n t e el lugar de la lógica trascendental de la expe-
riencia objetiva k a n t i a n a .
Sin e m b a r g o , esta a u t o c o m p r c n s i ó n oficial de la m o d e r n a
«logic of scicnce» ya hace t i e m p o q u e no c o r r e s p o n d e , a mi
j u i c i o , a la .situación real del p r o b l e m a ; e n t r a ñ a un m o m e n t o
ideológico q u e e n c u b r e el fracaso del p r o g r a m a originario de la
m o d e r n a «logic of science», del « e m p i r i s m o lógico»: la sustitu-
ción de la función trascendental del sujeto cognoscitivo p o r
«la» lógica del lenguaje cientílico podía defenderse seriamente
mientras cabía la esperanza de garantizar la intersubjetividad
de la posible validez de toda ciencia e m p í r i c a , m e d i a n t e la sin-
taxis y la s e m á n t i c a de un lenguaje sobre «cosas» o sobre « h e -
chos»^. J u s t a m e n t e ésta era la razt)n fundamental por la tjue el
p r i m e r Wittgenstein en cl 'J'ractaiiis se sintió justificado para

' Cl'r. especialincnle R. CAKNAP, «Einpirisin, Semanlics and Onlology», en


Meaniíif; amí Neccssily, Chicago y l.ondfes, 1956.
^ Cl >u'o-tcil>niziuiúsino, ijue reduce la lógica iraseendenlal de la v.xiii'iwn-
ciu a la lógica fürmal tie la descripción lingüística, se nianiliesta ya en la reduc-
ción del lenguaje sobre «cosas» o sobre «acontecimientos)) al lenguaje sobre
«hechos», tal c o m o fue realizada en el Tracutlus de Wittgenstein y continuada
por la .semántica constructiva; por ejemplo, en ta reconstrucción que hace
1 lempel de la «explicación de ios acontecimientos» mediante la derivación ló-
gica de los « h e c h o s descriptibles» correspt>ndientes. N u e v a m e n t e se separa aqui
la cuestión dc la validez del c o n o c i m i e n t o , c o m o cuestión de la /it/ii/d/ni'/iíu-
ción lógica y empírica de los hechos descriptibles, y la |)iegunla kantiana por

150
llamar «Irascendenlal» a la «lógica del lenguaje», a l u d i e n d o in-
d i r e c l a m e n l e a K a n l ' , y para idenlincar el sujelo d e la ciencia
- a l g o q u e « n o exisle» en el m u n d o - con la función d c la lógica
del lenguaje, q u e consiste en limitar el m u n d o ' .
Sin e m b a r g o , ha q u e d a d o patente e n t r e t a n t o q u e ni ia c o n -
sistencia iógica, ni lodavía m e n o s la posibilidad de c o m p r o b a -
ción empíricti e iniersubjeliva de la ciencia, p u e d e n ser garanti-
zadas por la sintaxis y ia semánlica d e un lenguaje sobre cosas
o sobre hechos. En dos lugares fue necesario introducir, bajo ia
d e n o m i n a c i ó n d e coiiYcncioiu's prácticas, ia llamada diirtcn-
sióii prugriiáiicu dc la inlerpretación h u m a n a d e los signos
c o m o condición d e posibilidad y validez d e los e n u n c i a d o s
cienlíricos.
1) Así ocurrió en el llamado p r o b l e m a d e la verificación, q u e
exigía c o n e c t a r el lenguaje científico, r e c o n s t r u i d o lógicamen-
te, con los «hecho.s». Quetió patente q u e j u s t a m e n t e la forma
analítico-lingüística de la m o d e r n a teoría d e la ciencia tiene
c o m o consecuencia el h e c h o d e q u e n o se p u e d a n confrontar
las teorías cienlílicas - q u e deben .ser c o m p r o b a d a s - con los he-
chos d e s n u d o s , sino sólo con los llamados e n u n c i a d o s básicos.
Sin e m b a r g o , para p r o p o r c i o n a r validez a estos últimos se n e -
cesita un acuerdo iniersuhjetivo d e los cientílicos c o m o intér-
pretes prtigmálicos d e la ciencia; es decir, c o m o sujetos d e la
ciencia, q u e n o p o d e m o s reducir, p o r principio, a objetos d e
la ciencia empírica. Lil lenguaje d e esle acuerdo sobre enuncia-
dos básicos n o puetle ser idéntico - e n el .sentido de la semánlica
l ó g i c a - a l lenguaje reconstruido de la ciencia; m á s bien tiene q u e
coincidir práclicameiite con ci lenguaje todavía n o formalizado

lii.s t ' o m l i c i o i i c s sHlijfiiva\ ticinni/nlulaildc hi e x p e r i e n c i a i l e cimis o de iiiiiiilf-


íiniifiuoy, c o m t ) s i l a ú l t i m a p r e g u n l a p u d i e r a r e d u c i r s e a una c u e s l i ó n p s i c o l ó -
g i c a sobre e l o r i g e n d e l c o n o c i m i e n l o ( s e p a r a c i ó n e n t r e e l »iiiiiu:\l oJ ilixcini'-
ly» y e l itauílCAl ul ¡¡i.slijicaiioii'i). lista r e t i u c c i ó n t l e l a lógica i r a . s c e n d e n t a l
metiianlc l a ul.oyw oj SCÍCIHC» ( s i n l á c l i c o - s e m á n i i c a ) lambic-n p a r e c e q u en e -
c e s i l a s e r c o r r e g i d a p o r u n a l ó g i c a ticl l e n g u a j e c t i m p l e m e n l a t i a a n i v e l p r a g m á -
lico-irasceiKleiUal; c o m o i m i e s l r . i c l a r a m e n l e e l hecho t l e q u e l a r e c o n s i r u c -
c i ó n s i n l á c l i c o - s e m á n t i c a d e la e x p l i c a c i ó n c a u s . d d e a c o n l e c i m i e n t o s m e d i a n t e
el modelo n o m o l ó g i c o - d e d u c l i v o d e la t i e r i v a c i ó n d e h e c h o s , n o h a y a podido
p r o p o r c i o n a r h a s l a h o y n i n g ú n c r i t e r i o p a r a d i s t i n g u i r e n t r e p r o p o s i c i o n e s uni-
v e r s a l e s c t i n l i n g e n i e s >, g e n e n i l i z a c i o n e s d e s i n l t ) n i a s , p o r u n a p a r l e , y k i s e n u n -
ciados n o m o k i g i c o s r e l e v a n t e s p . i r a l a e x p l i c a c i ó n , p o r o l r a . Parece q u e c s l a s
sean l a s c o n s e c u e n c i a s tle h a c e r a b s t r a c c i ó n i r r e l l e x i v a m e n l e d e la d i m e n s i ó n
praKDiálica, c o m o e s e l c a s o d e l d i s c u r s o c a u s a l d e la c i e n c i a e x p e r i m e n l a l , q u e
o b l i c u é s u s liipólcsis iioinolóyuas njcvaiitcs m e d i a n i e l a a b d u c c i ó n (Peirce), s i -
g u i e n d o e l h i l o c o n d u c t o r l i e u r i s t i c o d e la cuicy.oi'iu ilc causalidod. Clr. a l res-
peelo . ' \ . Wl 1 l.Ml R, « h r k i i i r u n g u i u i Kausaliliil» ( m e m o r i a d e c á t e d r a , i n é d i -
ta); también K. ü . Ai'ui., « D a s olHlokiiv-iioinoloyisclic Modell d c r Kausal-
Hrkliirung» ( a p u n t e s d e c l a s e s , i n é d i t o ) .
' I... VVii U i i N s i i IN, l'nu-iaiu.s loyjio-plulosophicus, S 6.1.1.
I //;/(/.,i).S.(>2,.').(.ll,.S.(..i2, .S.(.-l.

151
en el tiue los ctinslrueloies tiel lenguaje y los cientificos tletlica-
tios a las ciencias cnipiíicas tienen que poder pt)nerse de acuer-
de) sobre la iiilcrprclacióii pragniáliai del lenguaje cientílico
mismo.
2) C't)n ello cstamt)s alutlientio ya al scgunilo m o m e n t o , to-
davía más imporlantv, en cl MUC la sustitución tic la runcitln
trascendenlal del sujeto pt)r las reglas siiuáctico-scnuinlicas
de un lenguaje sobre cosas o sobre hechos no tenia ni¡ís reme-
dio tiuc fracasar; cl lcngu;ije formali/.ado tic l;i ciencia no puetle
- c o m o postuló el p r i m e r W i t l g e n s t e i n - hacer uso de la forma
lógica no rellexiva «tlcl» lenguaje o «del» n u m d o ; antes bien,
esta forma debe ser establecitia y legitimada eonuí un « s e m a n -
tical framework» c o n v e n c i o n a l pt)r los cicntificos que la inter-
pretan p r a g m á t i c a m e n t e en un metalenguaje.
C o n ello tjuedií p a t e n t e , a mi juicio, tiue no p o d e n m s cttncc-
bir la d i m e n s i ó n pragmática dc los signos, inlitKlucida p o r C h .
Morris en la «lt)gic of scicnce», c o m o un lema tic la psicología
e m p i r i c a , tal c o m o todavía sucede en el e m p i r i s m o lógict)\
A n t e s bien, la diinensitln pragmática representa en la m o d e r n a
« l o g i c of.scicnce» el análogo semiólict) de la «síntesis trascen-
dental de la a p e r c e p c i ó n » pt)slulada por Kant. A mi j u i c i o , de
igual m o d o que K a n t , c o m o analítico de la conciencia, se vio
obligado a postular con anlerioridad a lt)da critica del conoci-
m i e n l o q u e es posible a l c a n z a r algo semejante a la unidad de la
conciencia del objeto (y de la autt)conciencia), los m o d e r n o s
lógicos de la ciencia, que parlen de una base semiótica o analí-
lico-lingüística, tendrían que postular la posibilidad de alcan-
zar m e d i a n t e la i m c r p r c l a c i ó n de los signos algo semejante a
una i n l c i p i c l a c i ó n del n u m d o , inlersubjclivameiUe unitaria.
Los represenlantes de la mt)derna illosolla «analítica» p o -
drían objetar tal vez q u e la diferencia ciUrc l,i m o d e r n a teoría
de la cicitcia y la kantiana radica j u s l a m c n l e en el hecho de
q u e no se pueda exigir una u n i d a d í r a s c c i u l c n t a l dc la i n w r -
p i c l a c i ó n del m u n d o , sino q u e tenemt)s que c o n t e n t a r n o s con
el « c o n v e n c i o n a l i s m o crítico», en lo q u e concierne a la iiuer-
pretación de lt)s e n u n c i a d o s científicos por parle de los exper-
tos. C r e o q u e K. R. P o p p e r . el segundo Wiltgenstein y el LIIIÍ-
m o C a r n a p coincidirían en esta objeción.
Sin e m b a r g o , desde un p u n t o tic vista c u a s i - k a n l i a n o , po-
d r í a m o s responder lo siguiente; un « c o n v e n c i o n a l i s m o c r i l i c a » ,
frente a un c o n v e n c i o n a l i s m o d o g i n á l i c o (inetafísico), no pue-
de consistir en una voluntad de r e d u c i r c \ coiu)cimienlo a m e r a

" CIV., por ejemplo, W. Si riiMiui i u. I'mhlciiw iiiul Rrsníiuif dcr ll'/.vsors-
cluijisíliciirw und .liudyn.sclwn Pliilosoiilni'. vol. I: U'isscnsclhijilwhc lirkld-
ruiiii und llcí^ründuny, j leideHieri;. l'Ui'J, espeeiiilmenle eap. VI.

1.52
c o n v e n c i ó n ; sólo puede coiisislir en distinguir, m e d i a n t e una
reserva Julihili.sld. las c o n v e n c i o n e s ile los expertos accesibles
atiuí y a l u n a del siem|)re anlielatlo consenso, a b s o l u t a m e n t e
imersubjelivo, sobre la v a l i d e / de los e n u n c i a d o s cientílicos.
Pero esto implica c|ue el «convencioiíalisnio crilict)», corrccta-
niciile ciilendido, no excluye, sino más bien jircsuponc, el ptxs-
lulado dc una interpretación unitaria del m u n d o totalmente in-
iersubjeliva. \'.\ Jiilihtii.siiiii es siempre un iiiclinrisiiio, \o cual
significa, enlre oirás cosas, que la exigencia básica de liilsabili-
dad - c o m o P o p p e r , por ejemplo, hi e s t a b l e c i ó - n o parle del
presupuesto mclafísico de la imililidad de lodos los csliicr/os
h u m a n o s por conocer, sino de un p r e s u p u e s t o meloilológico:
que pueden corregirse lodos los e n u n c i a d o s o teorías cienlílicas
a l c a n / a b l e s lácticamcnle. .Sin e m b a r g o , en este presupuesto
melodológico se cncuciilra implícito el postulado ciiasi-
k a n l i a u o ilc la iiilcrpiclación iinilaiia ilel n u u u l o c o m o «prin-
cipio regulativo» tic la investigación.
Potiríamos inlenla'' una interprclación ticl ú l t i m o Witlgciis-
Icin semejanle a esla interpretación kantiana tle l'opper.
ni ú l t i m o Wittgenslein ctinsidcraria el presupueslo «tras-
cendental» de un « p r i n c i p i o regulali\t»> que debe dirigirnos a
la meta de la investigación c o m o una «ilusión iiietarórica» e
indicaría que una reg'a d e p e n d e , en ú l l i m o tt-rmino, de las
c o n v e n c i o n e s del juego lingüíslico de quienes la aplican". Por
l a n í o , la ¡iiicrprctmiún pniyiiuilicíi dv liis .siyiui.s se reconoce
acjuí c l a r a m e n t e c o m o condicióit dc piisihilidinl y wiliilcz pero,
al m i s m o t i e m p o , t|ueda susliluitio en cierlt) mt)do el « p u n t o
supiemt»> de la filo.solia trascendental kantiana por un con-
v e n c i o n a l i s m o irascendenlal. Sin cmbargt), con Willgenstein,
pero y e n d o más allá de Willgenstein, lambic-n podeintxs e n c o n -
trar el c a m i n o para regrcsai- a la liltísofía kantiana: según Will-
genslein, no restilla c i e r l á m e n t e kicliblc hiposlasiar c o m o
«unidad ideal dcl ser» un principio regulativo, separado de la
aplicación q u e de él reali/an los h o m b r e s al tibiar, siguiendo a
Platón, IVege o Husserl; por otra parle, la aplicación de la re-
gla t a m p o c o queda en m a n o s dcl arbitrio tic la tiecisión subjeti-
va, ya q u e « u n o solo y sólo una ve/» no p u e d e , según \Vill-
genslein, «seguir una regla»', lil c o r r e s p o n d i e n l e «juego lin-

'' ( T I . cspccinimciilc I... Wii K p | N S I H N . ¡icincrkiinycn :ii ¡leu (iniíiillnyi-ti


í/ir Mailwiitulik, Oxliiitl, 19.S(i. Vc;isc \V. S I H A I I Í I I I K. Ili¡iipi\iidin¡iiiycn (kr
Clcftfii\\íirlsphik}uiphii\ Slutlgarl.'Kriiiicr. 1 9 6 ' ) ' , pp. 6 7 . 1 ss.
' (Tr. W i i iiii N s r r i N , ¡'¡¡ilo\opl\iscl\¡' Unicisuiluuiycii, vol. 1 tic la ctlicit'in
lie Siilirkanip, Véase K. O. A i ' i l , «IT desarrollo tic la lilosolla "analiticoTin-
¡'.iiistiea" y el prohlciiia de las "ciencias del espirilu"», vn/i/ii, l o m o 11, pp. 71
ss.; «Willgenslein y el prolilema ile l.i coinpieiisioii lieriiiciiéulica», s\ipia l o m o
1. p. 1.S-S; «Willgenslein y I leitlcggci», \u¡iiii, l o m o I, pp. . ' s | ss.

I.VÍ
güíslico», que se p r e s u p o n e para usar las reglas de un m o d o n o
arbitrario, cobra de esta m a n e r a un valor t r a s c e n d e n t a l .

Wittgenstein parece pensar, sin duda, que este valor debe re-
lativizarse a d m i t i e n d o una pluralidad de juegos lingüísticos
c o m o hechos i'dtimos descriptibles. Sin e m l x u g o , y n u e v a m e n -
te siguiendo a Wittgenstein, se p u e d e mostrar q u e un juego lin-
güístico no p u e d e describirse c o m o tal sobre la base de la o b -
servación externa, sino p a r t i c i p a n d o - a u n q u e a d i s t a n c i a - en el
j u e g o lingüístico". De lo cual se inliere que el lilósoló que q u i e -
ra decir algo sobre los juegos lingüísticos, está p r e s u p o n i e n d o
i m p l í c i t a m e n t e la posibilidad de c o m u n i c a r s e , en principio,
con l o d o s ellos. C i e r t a m e n t e , c u a l q u i e r interprete, c u a l q u i e r
exégeta, c u a l q u i e r cientílico social o cultural q u e utilice el m é -
t o d o c o m p r e n s i v o , m a n t i e n e el m i s m o presupuesto. Y n o sólo
p o d e m o s decir q u e la actividad de los liló.solos del lenguaje, de
ios científicos h e r m e n e u t a s y de los intérpretes p r e s u p o n e , por
principio, la posibilidad de la c o m u n i c a c i ó n universal, sino
q u e , incluso, cobra sentido ú n i c a m e n t e si s u p o n e m o s que tal
posibilidad p u e d e realizarse progresivamente. De ello resulta,
sin e m b a r g o , que las m e n c i o n a d a s actividades tienen q u e p o d e r
s u p o n e r c o n sentido la iilea del a c u e r d o intersubjetivo univer-
sal c o m o « p r i n c i p i o regulativo» en .sentido k a n t i a n o .
A mi j u i c i o , no son los juegos lingüísticos lácticamente exis-
tentes, variados e inestables, «ligados» a formas de vida asimis-
m o variadas e inestables, los q u e están en condiciones de su-
m i n i s t r a r el c o n t e x t o regulativo postidado p o r Wittgenstein
para el .seguimiento de una regla; sólo es c a p a z ¿'/juego «tras-
cendental» del lenguaje, q u e se p r e s u p o n e ya en todos ellos
c o m o c o n d i c i ó n de posibilidad y validez del a c u e r d o intersub-
jetivo.
C r e o que Wittgenstein, al radicalizar el c o n v e n c i o n a l i s m o
p r a g m á t i c o en su c o n c e p c i ó n de los juegos lingüísticos, n o ha
refutado r e a l m e n t e la itlea de una regla trascendental del
a c u e r d o ; m e parece q u e sólo ha aclarado - i m p l i c i t a m e n t e - q u e
n o p o d e m o s seguir una regla sin producir, a la vez, un juego
lingüístico consistente, universal, en el m e d i o adverso de los
c o n c r e t o s juegos lingüísticos y formas de vida h u m a n o s . Por-
q u e , en efecto, también los juegos lingüísticos lácticamente
existentes p r e s u p o n e n ya v i r t u a l m e n t e la « u n i ó n intrín.seca»
enlre el u,so de los signos, la praxis del c o m p o r l a m i e n l o y la
c o m p r e n s i ó n del m u n d o , c o m o lo exige un lenguaje consisten-
te; p e r o sólo la superación de todos los límites concretos del
j u e g o lingüístico en una c o m u n i d a d ilimitada de c o m u n i c a -

" Cfr. al respecto, especialmente, 1'. WiNcii, Uic ¡dve dcrSo¿ialwi.sKciiscluifl


und du- Vcrlíiittnis zur I'ínlo.wpliic, t-'i-.mkHirt, 1 'Ki7.

154
ción, crearía las relaciones sociales cjue posibilitan en concreto
el a c u e r d o intersubjetivo universal''.
T a l vez mis anteriores alusiones a la siluación de la m o d e r n a
lógica analítica de la ciencia p u e d a n c o n v e n c e r al lector de q u e
ésta se remite a la lilosolía trascendental kantiana m e d i a n t e la
pragmática de los signos y la p r o b l e m á t i c a - e n ella i m p l í c i t a -
de la intersubjetividad de la interpretación del m u n d o . Si éste
lucra el caso, t a m p o c o se le ocultará q u e el c a m i n o sugerido no
nos remite al Kant histórico, ni siquiera al n e o k a n t i s m ó del si-
glo X I X , sino m á s bien a una transformación analítico-lingüísti-
ca o semiótica de la lilosolía trascendental.
lil p r o b l e m a a q u e ha c o n d u c i d o la m o d e r n a discusión pare-
ce consistir en una renovación de la pregunta kantiana p o r las
condiciones de posibilidatl y validez tiel c o n o c i m i e n t o científi-
co c o m o pregunta pt>r la posibilidad de un acuerdt) intersubje-
tivo sobre el senlido y verdad de los e n u n c i a d o s o de los siste-
mas de e n u n c i a d o s . Esto significaría q u e la critica kantiana del
c o n o c i m i e n t o , c o m o análisis de la conciencia, tiebería transfor-
mar.se en una crítica d e | sentido c o m o análisis de lt)s signos; su
« p u n t o s u p r e m o » no ratlicaría en la unidad objeliva dc las r c -
¡ncsciiUicioiu's (Vurslcllungcn)*, q u e es accesible ahora m i s m o
en una «conciencia en general» s u p u e s t a m e n t e intersubjetiva,
sino en la unitlad del a c u e r d o intersubjetivo q u e alguna vez
debe alcanzarse mediante la interpretación consistente de los
signos en un consenso inlersubjelivo ilimitado.

2. L A T R A N S I ' O k M A C l Ó N S l - M l Ó TICA DI- K A N ' I '


Rl-ALIZADA Rt)R PEIRCT.

A s o m b r o s a m e n t e , el |)rt)grama q u e a c a b a m o s de esbozar
desde u n a pcrspeciiva actual (transformar s e m i ó t i c a m e n t e la li-
losolla Irascendenlal) ha sido desarrolkitlo hasla el detalle por
un c o n t e m p o r á n e o a m e r i c a n o del n e o k a n t i s m ó a l e m á n , f u e
C h . S. Peirce - e l Kant de la filosofía a m e r i c a n a , c o m o m u y
bien p o d r í a m o s hoy d e n o m i n a r l e - quien instauró c o m o funda-
m e n t o triádico de una «logic oj'iiiqitiiy» la semiótica tridimen-
sional introducida por C h . Morris en ki m o d e r n a «logic of

'' CTr. K. O. Al'i.i., «S/.it'iilisinus otlcr I r a i i s / i M i t l c n l a l c l l f r i n c n c i i l i k ? » , en


Ih-niwiu'ulik und Diíückiik, l'csi.M.-lir. f. II. t i . t j a t l a i n e r , l ü b i n g c n , 1970, I.
pp. 140 ss. (injru, pp. 2 0 4 ss.).
A lo largo del presento a n i e u l o y junto al té'rmino easlellano «represenla-
eitJn», se indieará enlre paréntesis si se reliere a los términos «Vtir.slellung» o
«Repriisentalion». IT primero es expresivo del eonlenitio kantiano, mientras
t|ue el seguntio alude a la iranslbrmaeión semii)liea realizada por Peiree, c o m o
indica el propio Apel en la nota l'i de este m i s m o articulo. (N. del l'J.

155
s c i c n c e » ; y esla ruiidameiilaeión se llevó a c a b o desde un co-
m i e n z o - d e s d e la deducción semiótica de una «nevv lisl o f c a t e -
gories» en 1 8 6 7 - c o m o reconstrucción crítica de la ( i i i i c a d e
• la r a z ó n p u r a . Por una parte, en Pcirce sc e n c u e n t r a n ya todos

los caracteres distintivos de la m o d e r n a lógica analilico-


lingüíslica de la ciencia; p o r ejemplo, la diferenciación del pro-
blema de la validez o dc la justillcación en la pregunta por los
criterios del sentido y la pregunta por los criterios «.le c o n l i r m a -
ción de los e n u n c i a d o s científicos; por ejemplo, la sustitución
de la crítica d e la n i e l a j l s i c a ipia crilica del c u n a c i n i i c n l a por la

crítica de la metalisica q u a c r i t i c a d e l s e n t i d o . Por otra parle,


Peirce ha m o s t r a d o , frente a la m o d e r n a « l o g i c of s c i e n c e » , que
no p o d e m o s discernir las c o n d i c i o n e s de posibilidad y validez
del c o n o c i m i e n t o científico recurriendo ú n i c a m e n l e a la lór-
malización sintáctica de las teorías y al análisis s e m á n t i c o de la
relación d i á d i c a entre teorías y hechos, sino m e d i a n t e un ele-
m e n t o intersubjetivo, a n á l o g o a la « u n i d a d trascendental de
la c o n c i e n c i a » k a n t i a n a , en la triple d i m e n s i ó n pragmática dc
la interpretación de los signos.
De este m o d o , m e d i a n t e su t r a n s l o r m a c i ó n de la lilosolia
trascendental k a n t i a n a , Peirce p r o p o r c i o n ó ya la base triple

p a r a una lógica semiótica de la ciencia, m u c h o anles de q u e se


mostrara insuficiente la d o b l e base sinláctico-semániica de la
m o d e r n a « l o g i c of .science»; y es fácil mostrar que su más nota-
ble p r o d u c c i ó n c o m o p i o n e r o en el á m b i t o recién descubierlo
de la lógica formal m a t e m á t i c a , la l ó g i c a d e r e l a c i o n e s , tiene su
móvil especulativo en la fundamentación de una lógica t r i á d i -
c a para la interprelación de los signos.
A mi j u i c i o , si p a r t i m o s tic los p u n t o s de vista heurísticos
desarrollados hasta a q u í , a l c a n z a r e m o s un n u e v o liorizonle
h e r m e n é u t i c o para interpretar la relación de P e i r c e con Kanl:

quien tenga en cuenta' desde el c o m i e n z o q u e Pcirce n o trata


n u n c a de interpretar a Kant histórico-lilológicamenle, sino de
reconstruir la pretensión kanti;ma en un n u e v o c o n t e x t o , con-
t e m p l a r á c r í t i c a m e n t e , p o r ejemplo, las tesis de .1. von K e m p s -
k i ' " y de M. M u r p h e y " , para q u i e n e s Peirce, desde un princi-
pio, m a l i n t e r p r e t ó a K a n t .
N o p u e d o desarrollar in e x t e n s o mi p r o p i a interpretación de
Peirce en el m a r c o de este t r a b a j o ' ' . Pero quisiera intentar

I" J. VON KI;MÍ'SK1, Ch. S. ¡'circe uiuldur ¡'lUípnalLsinus, Suitlyuíl, 1 9 5 2 .


" M. IVliii(í'iu;v, '/'//(' Dcveloinnení aj Peirce'.': ¡'Iiihisopliy, Harvard tJnivcr-
sily Press, Cainl)r¡dgc (Muh-s.), 1 9 6 1 .
I- Cfr. al ru'speclo IC O. Al'i:i., « D c r pliilosoplii.sclic llinlcrgrund dcr linlslc-
iiung des Pragmati.smus bei Ch. .S. Peirce», en Ch, S. Pi luci., Sciirijlen I, ITanl;-
fuil, 1 9 6 7 , y K . O. AiM I, «Peirces D e n k w e g v o m Pragmalisnuis /.um Pragmali-
/ i s m u s » , en Ch. .S. PMHCI. Schrijien 1 1 , ITanl.l'nrl. I97U. La sii'.uicnlc e.xposi-

1.56
aclarar mi tesis principal, según la cual p o d e m o s e n t e n d e r el
cnl'oque dc Peirce e o m o una Iransfiírmación semiótica de la
«lógica irascendcntal» kantiana, IVcnte a ht critica que dirigen
a Peirce Kempski y IViurphcy".
Jürgen von Kempski tiene el mé-rito de haber analizado se-
r i a m e n t e por vez primera la estrecha rchtción de Peirce ct)n
Kanl en su libit> de 1932 C 7i. .V /'c/rcc und dcr ¡'ragnuitisnuis.
Kempski h;i moslrtido i|ue Peirce piulo ilerivar en 1892 sus tres
catcgoríiis r u n d a m c n t a l e s (primeridad, seguiididad, lerceridad)
a pariir de la clasilicación de las luncioncs cnuncititivas descu-
biertas p o r é l ' ' , en singulares, duales y ¡ilurales y que, por lo
tanto, puilo llevar a cabo algo análogo a la «deducción metal'í-
sica» kantiana dc las categorías, que parte de la tabla de los j u i -

ción lie la Iranslbriuación peirccana tle KaiU es unilateral porque apunta a la


suslilueión lie los «principios eonsiilulivos» kaiUianos por los «principios regu-
lativos» en los niélodos de la inlcrencia siiuética y dc la construcción inlcrpre-
latlva del c o n s e n s o iii ilw liniy, niii. i'.ski dirección de la transldrnuición, que
tiene c o m o consecuencia el lídiinllsino railical y el inclinrisnio ilimuado en la
consirucción dc icmius, es lan caniclcristica ile l'eircc, que ésle iniroilujo lam-
bién una iranslbrnuición praginálico-Irascendenlal de las condiciones coiisli-
mtivas de posibilidad tle la experiencia experimenlal, no sujeias a «l'alibilisnn»)
alguno, dado que siempre se presuponen ya para la l'alsación ile teorías, t.a po-
sibilidad de la experiencia experimenlal no descan.sa en el reconocimienlo de
«juicios sinlélicos u piinri», e o m o en el caso tle Kanl. pues, según I'eirce, las
proposiciones tienen t|ue eslar sujeias al lidibilismo, ct»mo exige la consiruc-
ción .semiólica ilcl consenso in ihc lony run. Más bien la posibilitlad de la expe-
riencia experimenlal descansa en la relérencia básica del senlido de la mdidad
al contexlo de las experiencias experimenlales, comprobables medianie la pra-
xis inslrumenlal. J. Habermas lia deslacado, lan enérgica ctiino unilaleralmcn-
le, i'-sla verlicnle de la Iranslormación peirccana tle Kanl, introdueieiulo lieuris-
licamenle el marco euasi-trascendenlal, consiilulivo de objetos, ilel «inlerés
técnico del eonücimienlt»» (clr. ¡irlivnninis und ¡nlciTs.sc, l-rankrurt, l'AiK,
caps. 5 y 6). A mi juicio, la pregunla por la compatibilidad tle las dos direccio-
nes de la transformación kaiiliana tle I'eirce es, hoy en día, verdaderamente
apremiante porque la primera dirección legitima la relalivi/ación de la llsica
clásica mediante la construcción tle teorías no clásicas; la segunda, sin embar-
go, explica la renovación de la fundamenlación kanliana de la llsica clásica (in-
cluyendo la getmielría euclidea), enienditia c o m o una «inolo-fisica» (!'. Loien-
/eii). til m i s m o I'eirce ha siigeritlo una iiilerpielación ilel «d ¡niori meltklict»)
lie las calcgorias clásicas c o m o o ¡iiioii aiiliopológico dcl inslinU). lista inter-
pretaciiin, no .sólo ha sido acluali/aila nucvamenle por N. C'lioinsky, H. Lenne-
berg y l'iagcl, enlre oíros, sino que lambién facilila la compalibilitlad entre las
dos tlirccciones de la iranslbrmaeión de Kanl: .según I'eirce, el a ¡iriori dd ins-
l i n l o es decisivo (lara eniiic/ar la consirucción cienlilica de hipolesis, pero más
larde es supenitlo y relalivi/.ado medianie ki consirucción Icórica, eondicionatia
por la rellexión. Cír. al respeelo mi introducción a Ch. .S. l'r.iucí:, Schri/icn II,
o¡i. cil., pp. 125 .ss.

" Cito a I'eirce, c o m o es usual, alendiendo al l o m o y los parágrafos de los


Coilccicd l'apcrs, vol. I-VI, ed. por Ch. Hailshorne y I'aul Weiss, 19.11-1935,
I96(H vol. VII-VIII,cd. por A r l h u r W . lUirks, 1958, l%()-'.
'•' l'eiice las tlenominó «Rhemala»; cfr. ( 7', 3.-120. Véase J . viiN K I M I ' S K I ,
()/'• vil.. |>P- 55 ss.

157
cios. Sin e m b a r g o , o p i n a von K e m p s k i q u e esla d e d u c c i ó n m e -
laiisica peirceana eslá, en cierto m o d o , en el aire, p o r q u e no
c o n c u e r d a con n i n g u n a « d e d u c c i ó n trascendental» de las ca-
tegorías desde el « p u n t o s u p r e m o » de la «síntesis trascenden-
tal de la apercepción»'*. El « p u n t o s u p r e m o » k a n t i a n o consti-
tuiría para Peirce «occult transcendentalism» y, p o r t a n t o , n o
liabría p o d i d o e n t e n d e r - n i m u c h o m e n o s , resolver- el princi-
pal p r o b l e m a k a n t i a n o : el p r o b l e m a q u e consiste en explicar la
n e c e s i d a d de d e l e n n i n a r calcgorialnicnte nuestras repiesenla-

ciones i V ü i s l e l l u n g e n ) . Por t a n t o , Peirce n o habría p o d i d o lle-


var a cabo el tránsito desde las «formas lógicas» a las categorías
dc la experiencia, habría negado l i n a l m e n t e el enfoque kantia-
no, consistente en derivar las categorías a partir de la lógica, y
lo h a b r í a sustituido p o r u n a doctrina fenomenológica de las ca-
tegorías y p o r una mclansica q u e las c o m p r u e b a inducliva-
m e n t e . D e este m o d o , m e d i a n t e el «giro hacia los fenómenos»,
Pcirce se i n c o r p o r a r í a al n e o k a n t i s m o de fines d e siglo o a su
disolución, c o m o un original oulsider"'.

Es innegable q u e el análisis d e von K e m p s k i resulta m u y


plausible, no sólo p o r los paralelos históricos, sino t a m b i é n p o r
su desarrollo de la filosofia peirceana de la ú l t i m a fase - e s p e -
c i a l m e n t e , p o r el h e c h o de q u e establezca la fenomenología
c o m o p r i m a p h i l o s o p h i a - y p o r la c o n c e p c i ó n precedente de
una metafisica d e la evolución basada en un «idealismo objeti-
vo». N o obstante, llegamos a u n a imagen c o m p l e t a m e n t e dife-
r e n t e si p a r t i m o s de los p r i m e r o s escritos de Peirce, c o r r e s p o n -
dientes a los a ñ o s 60 y 70, y sí a n a l i z a m o s t a m b i é n a su luz la
clasificación j e r á r q u i c a de las ciencias d e 1902-1903. Ni si-
quiera en esta fase la fenonu'nüluy;ía, como p r i m a p h i l o s o p h i a ,
se sitúa en m o d o a l g u n o en el lugar de la d e d u c c i ó n lógica
d e las categorías; ú n i c a m e n t e debe ilustrar su virtual aplica-
c i ó n , u n a vez q u e las categorías han sido d e d u c i d a s en c u a n -
to a su f o r m a en la lógica m a t e m á t i c a de r e l a c i o n e s (que, se-

gún Peirce, n o pertenece a la filosofia) y anles de q u e p u e d a


realizarse u n a d e d u c c i ó n cuasi-trascendental de su validez
epistemológica en la lógica s e m i ó t i c a n o r m a t i v a de la investi-

gación.
(Con t o d o , t e n e m o s q u e a d m i t i r q u e Peirce n u n c a llevó a
c a b o u n a exposición global y sistemática d e su filosofia, y q u e
a los intérpretes de sus fragmentos, n o s i e m p r e consistentes,
q u e d a un a m p l i o margen para la reconstrucción.) P e r o , o c u p é -
m o n o s de la transformación q u e Peirce o p e r ó en K a n l en su
primera época.

" J, V O N K L M I ' S K I , op. cil., pp. 57 .ss.


Clr. J. V O N K i - M i ' S K i , op. cil., pp. 58 ss.

158
El m i s m o von K e m p s k i señala q u e Peirce - e n su opinión
sólo el ú l t i m o P e i r c e - « h a b í a e n c o n t r a d o u n a especie de susti-
tuto para el " p u n t o s u p r e m o " kantiano»: la categoría de lercc-

ridiul, que Peirce interpreta en 19Ü3 c o m o « s i n ó n i m o de la re-


presentación (Rcprci.seníalioii)» y q u e , en esa medida, toma
c o m o base para su lógica". V o n K e m p s k i reconoce que la ter-
ceridad, en c u a n t o representación ( R e p r a s e i i l a l i o i i ) de algo,
m e d i a d a por signos, p a r a un « i n t e r p r e t a n t » - e n el lenguaje de
P e i r c e - representa algo así c o m o un equivalente dc la unidad
objetiva kantiana de las representaciones ( V o r s t e l l u n g e n ) para
u n a a u l o c o n c i e n c i a . P e r o piensa q u e la terccridad se reduce
p a r a Pcirce a un c o n c e p t o estructural abstracto de la lógica y,
en esa medida, n o puede funcionar c o m o p u n t o s u p r e m o para
u n a deducción trascendental. Peirce n o se habría p e r c a t a d o
de q u e «la necesidad de la |)osibilidad del c o n o c i m i e n t o objeti-
vo es idéntica al yo (pensante)» y h a b r í a r e c h a z a d o la doclrina
k a n t i a n a , según la cual «la s u p r e m a legislación de la n a t u r a l e -
za» radica en n u e s t r o e n t e n d i m i e n t o " ' .
Sin e m b a r g o , a estas tesis se o p o n e ei h e c h o de q u e el m i s m o
Peirce recurra e x p r e s a m e n t e para su p r o p i a teoría de la reali-
dad al giro c o p e r n i c a n o de Kant. En 1871 escribe en su recen-
sión de Berkcley:

Indeod wliut Kanl callcd his Copenikan stvp was preciscly the passage l'rom
the nominali.slic to the realislic view ol'realily, It was the esseiice of'his philo-
sophy to rehuid the real ohject as deterntíneíi by the mind. That was nothing
else than to consider cvery conceplion aiid iiituilioii which enlers necessarily
into the cxperience o f a n objcct, and which is not transitory and accidental, as
having objeclive validily'".

C o h e r e n t e con esla adhesión al «giro c o p e r n i c a n o » , recurre


Peirce en 1868 y en 1878 al « p r i n c i p i o s u p r e m o de los juicios
sintéticos» de Kant para responder a la pregunta: « ¿ c ó m o son
posibles, en general, juicios sintéticos?». En este c o n t e x t o dice
Peirce:

Whatever is universally truc olTny cxperience... is involved in the condition o f


cxperience^".

¿ C ó m o es posible c o m p a g i n a r estos enfoques peirceanos,


p r o p i o s e v i d e n t e m e n t e d e u n a lllosolia trascendenlal, con el
rechazo del «occult T r a n s c e n d e n t a l i s m » q u e , con t o d o acierto,
cita K e m p s k i ?

" J. VON KiiMi'SKt, op. cit., p. 5 9 , sobre Pcirce, CP, 5.105


I» Cfr. J. VON Kt:Mi'SKi, op. cit. pp. 6 0 ss., 6 3 , 65.
'» Pi-.mci;, CP, 8.15 (los subrayados .son míos).
2" 2 . 6 9 1 ; cfr. 5.223 n.

159
La respuesta consistiría en lo siguiente: el rcciia/o del « I f a n s -
cendentalisni» por parte de I'eirce n o se reliere, en modo algu-
nt), a la idea tle un « p u n t o s u p r e m o » tic la «tietiuceion iiaseen-
dental», sino al mt)tlelo -ti su juicit>- psict)logista y circular tiel
prticcdimicnlo k;inti;int)-'. Particularineiile, las investigacmncs
de M. M u r p h e y li;in mostrado cjuc I'eirce, en la larga ctinl'ronta-
cit)n con Kant, ciiic le condujo en IK6S a la «New l.ist o l C a l e -
gories», tuvo cti cucnla, lantt) la «tietiucción trascentlental» tle
ias categorías, c o m o la «deduccitMi mclal'ísica», y si vtm Kemps­
ki achaca ;i Peirce el descuido dc la «síntesis IrtisccntlciUal de la
apercepcitSn», e n el mismt) Peirce e n c o n t r a m o s , en c a m b i o , un
lugar en el que reprtjcha a Kanl «thal his melht)d tioes not tüs-
pkiy thal direcl r d é r e n c e to the uiiiiy (ij'consi.sicncy wh'ich alone
givcs validity lo ihe calcgories»--'.
La exprcsit')n «unily orconsistcticy», que Peirce emplea c u su
crítica a Kanl, indica realmente la diieccitm en que él n n s m o
busca el « p u n i ó s u p r e m o » de su «deduccitMi iiasceniicntal»: nt)
se trilla de la unidad t)l)ieliva de las ycprcsciiuicioncs ílors/c-
llitngcii)-' c\\ un yo-coiicifiicia, siiu) tle la consislcneia scmiintica
tle una «represcntacitJn» (Rcprüscniíiiioii) tie ios objetos inicr-
subjelivamcnlc váiitia, conseguida metiianlc signos y q u e , intiu-
d a b i e m e n i e , .segiin Peirce, st')lo potiemt)s d e t e r m i n a r en l;i tli-
mensicni tle la inlcrpictacióii de los signos; tlimcnsión tient)mi-
nada «pragmática» por Morris. Ln iS()6 I'eirce caracicri/'a ia
unidad de la con.sistencia, por él buscada, del siguiente modo:

Vv'c lint! tliat cvcry jutlgim.-iil is subjcfl lo a fontülinn ol'etinsislcncy; ils clo-
inciils iimsl l)c eapaliif D I T I C Í D ) ; hiougiu I D a iiiiily. I'liis coiisisk-iil unily sincf
il bcitings U) all our iinlgiucins niay be s.uti Ki liclnug U> us. Or lalber siucc il
bclnngs lo llic jutlgnicnts o f a l l munliintl, wc niay be .saitl lo bclong lo il''.

Ya esta expresión t e m p r a n a muestra que la «unidatl» semitj-


lica «de la consistencia», buscada pt)r Peirce, nos rcmile más

lil joven Peiree e.seribe en 1801 lo siguienle; «l'syeliologieal iranseentlen-


lalisni says ihat the resulls ol" nielapliysies are worlhless. unless Ihe slutly of
eonseiousiiess proiluees a warranl lor llie aulliorily ol'eonseiousiies',. Huí ilie
aulhorily ol'eonseiousne.ss iiiusl be valitl uilliiii llie eoiiseiousiiess oi el .e un
.science, not even psychtilogical iranscentlenlalisin, is valitl; l'or every .scicnce
supposes thal antl tiepentis upon it l'or validity.» (Citado por M M R I M I I . V , op. cil..
p. 26.)
Citado por M U I ( I ' | | I ; Y , op, cil., p. (iS (los subrayados son inios).
U n niali/. decisivo en la interpretación tiue de Kanl hace el joven Peirce
queda o c u l t o pt)rt|uc el Icrinino «representación» f / or.sicHiiii.t;) en inglés se ira-
tiuce a n i c n u d o c o m o «rcprcseiitalion». .Sin cmbari'.o, esla tratlucciiiii implica
V'i en Peirce una transformación semiólica.
Citado por M U K I ' I I I . I , op. cil., p. 8 4 . Cfr. al respeelo CI', n.: «...jusl
.is we say ihal a body is in m o l i o n , and nol thal nit)lion is In a botly, vve oiighl
lo say thal wc are in Ihoiii'.lil .lud nol lli.il llioucht. .lu in ii

l()ü
allá del «punto s u p r e m o » kaiiliano, q u e consiste en la unidad
personal de la autoconciencia. l'.n lH(nS Peirce lo c o n l l r m a en
su sennólica « I h e o r y o l ' M i n d » , en ia q u e dice;

... c i i n s e i i n i s i i c s s is a v a g u e l e r m . . . e o i i s c i o u s n e s s is s t i i n e l i i n e s u s e i l U> s i g i i Ü y
llie / lliiiik, iir u n i l y iii l l i o u g l i i ; llie u i i i l y is i i o l l i i u g Inil e u n s i s l e n e y , or Uie
reeognilioii ofil. Coiisisleiies IxTougs lo e v e r y sigii, so l a r as i l is a s i g n . . . l l i e r e
is lio eleiiieiil w h a l e v e í o í u i a i i ' s e u i i s e l o u s n e s s w l i i e l í l i a s iiol s o i i i e l l i l i i g e o -
r i e s | H ) i K l i i i g lo ¡I III l l i e w o r d . . . l l i e w o r d or s i g i i w l i i e l í m a n u s e s is l l i e m a n
himseir... llie o r g a n i s m Is only an i n s l i u m e i U l o I h o u g h l . Uul llie identily ol'a
man eonsisls in t h e c o i i s i s i c i u y of \s\\:ú he d o e s a n d i h i n k s . . .

De aquí extrae Peirce r m a l m e n l e la conclusión q u e nos con-


duce :il « p u n t o s u p r e m o » , enlenditio c o m o nniiUul s c i u i ó l i c a

ílt- la inícrprcíación coii.si.sicnii':

... t h e e x i s l e n e e o r t h o u g h l iun\ ilepeiids on whal is to he liereafter; so that it


has o n l y a poleiitial e.Mstenee. d e p e n d e i U on the ruture thought o t t h e itHiiiiiii-
iiiiy'\

Pero, ¿ c ó m o es posible retili/.ar desde el « p u n t o s u p r e m o »


mencioiKido u n a «dciliicción irasccndcnttil» (dc las «catego-
ríiis» y «principios» tic la i : \ p c i i c i i c i a [losiblc)? ¿No ptirccen in-
dicar las rormulaciones tic Pcirce q u e p e r m a n e c e a t r a p a d o en
un r a c i o n a l i s m o |iiekaiiti:iiio, conruiidiendo la lógica Joniiul

del lenguaje c o n u n a /(Í.L;/(Í/ irascciuiciUíil de la constitución del


objeto?
P o d e m o s hacer este reproche c o n pleno tierecho ;i l;i moder-
na «Logic of Science» ¡malítico-lingüislica (por ejemplo, a su
teoría deductiva tic la «explicacit>ii» en ba.se a lenguajes lórma-
li/ados''"), pero no árcela a Pcirce. Ln m o d o alguno considera
Peirce la lt'>gica deductiva formal de lt>s símbolos c o n c e p t u a l e s
y proptisicionales c o m o un sustituto suficiente para la «lógica
tra.scendcnt;il» kantiana sino q u e , para ello y con ayuda de
Kant - c o m o m o s t r a r e m o s - funda u n a «lógica sintética de la in-
vestigación»; y postula en su semiótica cuasi-trascendentttl,
junto a los signos c o n c e p t u a l e s , otros tíos tipos de signos tjiie,
junto con los primeros, tleben pt)sibilitar el tránsito desde los
estímulos sensoriales y las cualitlades de la intuición a los con-
ceptos o ;i los juicios. Pero ki auténtica base para esta Iranslbr-
mación de la «lt)gic;i Intscendcntal» consiste en lo siguiente;
en 18()7, a partir de la relación-signo (semiosis) c o m o « p u n t o
s u p r e m o » provisioiuil de su filosofía, Peirce d e d u c e Ira.scen-
d c n t a l m c n t e los tres tipos d c inferencia de su lógica d c la inves-

l'i ii« I , Cl'. .S,31.1-.11() (los subrayados son mios).


''• ("Ir, V K / ' / d , p p . ISO-LSl, nota ?..

161
ligación y l a m b i é n los l i e s lipas d e s i g n o s , c o m o iluslraciones
de sus tres c a l c g o r i a s J u n d a m e n t a l e s - ' .

Según Peirce, p o d e m o s explicilar la r e l a c i ó n - s i g n o o repre-


sentación (Keprdsentulion) u t i l i z a n d o el siguiente e s q u e m a de
defmición: un signo es algo que r e p r é s e n l a a l g u n a o t r a c o s a
para un i n t e r p r e t a n t e en algún a s p e c t o o c u a l i d a d ' ^ .
En él se e n c u e n t r a n implícitas, según Peirce, tres categorías:
1) la c u a l i d a d c a r e n t e de relaciones, en virtud de la cual algo se
expresa c o m o algo en su s e r - a s í p o r m e d i o de un signo (catego-
ría de lo P r i m e r o , d e n o m i n a d a más larde P r i m e r i d a d ) . A esta
categoría c o r r e s p o n d e el « i c o n o » c o m o lipo de signo; icono
q u e debe eslar presente - c o m o I'eirce muestra p o s t e r i o r m e n -
te-''- en l o d o p r e d i c a d o de un j u i c i o dc experiencia, paia inte-
grar en la síntesis de la representación (Heprüscntalion) el con-
t e n i d o dc la imagen de u n a cualidad del m u n d o e x p e r i m e n t a -
da. 2) La r e l a c i ó n d i á d i c a del signo con los objetos p o r él d e n o -
tados (categoría dc lo S e g u n d o , d e n o m i n a d a p o s t e r i o r m e n t e
S e g u n d i d a d ) . A esla categoría c o r r e s p o n d e el «índice» c o m o
t i p o de signo, q u e debe estar presente - c o m o Peirce muestra
m á s l a r d e ' " - en t o d o j u i c i o de experiencia (por ejemplo, c o m o
función de los p r o n o m b r e s o de los adverbios), para garantizar
la identificación e s p a c i o - t e m p o r a l de los objetos que tienen
q u e d e t e r m i n a r s e m e d i a n i e predicados. 3) La r e l a c i ó n t r i ú d i c a
del signo, en c u a n l o « m e d i a c i ó n » de algo para un « i n i e r p r e -
t a n t » (categoría de lo Tercero, d e n o m i n a d a m á s tarde l e r c e r i -
d a d ) . - A esta categoría c o r r e s p o n d e c o m o tipo de signo, el «sím-

bolo» c o n v e n c i o n a l , q u e ejerce la función central de sintetizar


- q u a « r e p r e s e n t a c i ó n » ( R e p r a . s e n t a t i o n ) - algo c o m o algo m e -
d i a n t e c o n c e p t o s . Sin e m b a r g o , esta representación sería vacia,
si n o integrara las funciones de índice y de i c o n o ; del m i s m o
m o d o q u e , para K a ñ t , son vacíos los c o n c e p t o s sin intuición. Y
viceversa, la función de índice y laxle i c o n o son «ciegas» si n o
se integran en la l u n c i ó n de r e p r e s e n t a c i ó n ( R e p r i i s e n t a l i o n )
del lenguaje. R e a l m e n t e , sólo la i n t e r p r e t a c i ó n p u e d e llenar de
senlido la función de índice, p o r e j e m p l o , de la pulsación o de
un poste indicador, o la l u n c i ó n de i c o n o de un c u a d r o , de un
m o d e l o o de un d i a g r a m a . (La c o n s t r u c c i ó n de lenguajes de la
sintaxis lógica y la « s e m á n t i c a » deberían tener en c u e n t a esto
ú l l i m o desde un c o m i e n z o " . )

Sólo c o m p r e n d e m o s hasla q u é p u n t o la d e d u c c i ó n semiótica


de las tres categorías l u n d a m e n l a l e s y de los tres tipos de signo

•' (Tr. al respecto MuiU'iiiiV, o/», cil.. caí). HE


" Clr., entre otros, (7', 5.28;!, 2 . 2 2 8 .
-'' CTr. especialmente 8 . 4 1 , 3..163, 5.1 IV.
Clr. especialmente 5.287, 5.296, 8.41 ss.
" Cl'r. al respeelo mi introducción a l'r;ii«i;, Schriflcn 11, pp. 87 ss.

162
i c o n t r i b u y e r e a l m e n t e a explicar las condiciones de posibilidad
¡ y validez de la experiencia, c u a n d o , con Peirce, c o o r d i n a m o s
' los tres tipos fundamentales de inferencia con las tres catego-
¡ rías o con los tres tipos de signo: con la 'rerceriducl, la d e d u c -
c i ó n , en c u a n t o mediación r a c i o n a l m e n t e necesaria; con la S e -

; g u n d i d a d , la i n d u c c i ó n , c o m o c o n l i r m a c i ó n de lo universid
i; m e d i a n t e los hechos ostensibles aquí y a h o r a ; y con la P i i n i e r i -
'j d a d . la a b d u c c i ó n , en c u a n t o c o n o c i m i e n t o de n u e v a s cualida-
; des del ser-así (también d e n o m i n a d a r e t r o d u c c i ó n o hipótesi.^).

T a m b i é n llevó a c a b o l'eirce su característica c o m p l e m e n l a -


ción d e la lógica analítica de la deducción m e d i a n t e una lógica
i, sintética, ya en los a ñ o s sesenta, en confrontación con el trata-
¡ d o k a n t i a n o sobre «La falsa sutileza de las c u a t r o llguras del si-
i logismo». T r a s esta confrontación se e n c o n t r a b a ya, sin d u d a ,
J la convicción peirceana -r-tomada de L>uns E s c o t o - de que el es-
¡ tudio del silogismo tiene que preceder al estudio dc las formas
I de los juicios, ya q u e sólo así p u e d e n encontrarse las diferen-
j cias lógicamente relevantes entre los juicios-^-.
Sobre l o d o , resultó fructífero para la «lógica» pragmática
'i «de la investigación» de Peirce el d e s c u b r i m i e n t o (entendido
í: c o m o interpretación de A r i s t ó t e l e s ) " de la a b d u c c i ó n o hipóle-

I .sis, en la cual inferimos la premisa contingente de un silogismo


fc; p a r t i e n d o del resultado d a d o de una posible d e d u c c i ó n y con
I ayuda de una premisa universal q u e s u p o n e m o s . Así pues, la
I hipótesis es, según Peirce, la inferencia q u e a m p l i a n u e s t r o c o -
I n o c i m i e n t o en sentido k a n t i a n o , inferencia q u e se e n c u e n t r a ya
I i n c o n s c i e n t e m e n t e en el j u i c i o de percepción. Puesto q u e toda
I a b d u c c i ó n o h i p ó l e s i s p r e s u p o n e (al m e n o s t e n t a t i v a m e n t e )
I una p r e m i s a u n i v e r s a l y, por tanto, tiene q u e ser e m p í r i c a m e n -
I te c o m p r o b a b l e m e d i a n t e la i n d u c c i ó n , según Peirce, conjunta-
I m e n t e la a b d u c c i ó n y la i n d u c c i ó n p r o p o r c i o n a n una respuesta
I a la cuestión que Kant n o p l a n t e ó explícitamente: ¿ c ó m o es
I p o s i b l e y v á l i d a la experiencia en g e n e r a l ? ' ' .

I La a b d u c c i ó n o h i p ó t e s i s explica la p o s i b i l i d a d d e l a expe-

l r i e n d a , p o r q u e realiza la auténtica s í n t e s i s en el j u i c i o d e e x -
I p e r i e n c i a , r e d u c i e n d o lo m ú l t i p l e de los estímulos sensoriales y

I de las cualidades del s e n t i m i e n t o a la u n i d a d d e la c o n s i s t e n -


I cía. A q u í la llinción de i c o n o de los predicados p i o p o s i c i o n a l e s
I tiene q u e ser mediada, en p r i m e r t é r m i n o , con el significado
I i n t e n s i o r u d de los predicados c o m o símbolos; p o r ejemplo, en

I el j u i c i o de experiencia: «aquello, q u e t i e n e t a l y t a l a s p e c t o ,

t'IV. MuRi'iiiv, up. cil., pp. 5() ss.


" Cl'r. «Menioranda Coiiccrnliii; tlic Arislolclian Svllogisiu», N o v . 1966
(C/-", 2 . 7 9 2 - 8 0 7 ) .
» Clr, CP, .S.348 y 2 . 6 9 0 .

163
parece un caso dc p e s i e » , l'or olra parle, la h i d i i c c i ó n explica
la v a l i d e z e m p í r i c a ( v a l i d a c i ó n } de los presupucslos universales
de la experiencia, eslén éstos implícitos en los juicios dc per-
cepción, o a p a r e z c a n explicilos c o m o lii|)ólesis nomológicas;
aquí la función de índice del lenguaje, c o m o idcntilicación de
objetos que se presentan aquí y a h o r a , tiene que ser mediada,
en p r i m e r t é r m i n o , con el signilicado e . x i e n s i o n i d de los predi-
cados c o m o .símbolos d e c l a s e s : por ejemplo, en la proposición

básica: «aipií hay (o e s t o es) un caso de peste».


Segtin Peirce, es posible constatar m e d i a n i e un p r o c e d i m i e n -
to anterior a hi validíición e m p í r i c a de un juicio, si éste encie-
rra o no una hipóícsis, tiue puetle c o m p r o b a i s c e m p í r i c a m e n t e
por i n d u c c i ó n . Con tal lin, t e n e m o s q u e d e d u c i r lentativttmcnte
las c o n s e c u e n c i a s e x p e r i m e n t a b l e s a partir tiel senlido univer-
sal nomoltigico dc un predicado, en formr, tic pronóslict)s con-
dicionados o p e r a c i o n a l m e n t c . Peirce explícita en su « m á x i m a
p r a g m á t i c a » , c o m o un m é t o d o para la acliu-ación y crilica del

. s e n l i d o ^ \ precisamcnle este p r o c e d i m i e n t o q u e , en una relle-


xión metacienlilica, p r o d u c e la conexión enlre las fases analili-
ca y sintética de la lógicti de la investigación.
Peirce aplica eslc méU)do para aclarar el senlido, enlre otros,
al conceptt) de It) «real» en proposiciones comt) «el objeto de
mi experiencia es real, no m e r a m e n l e una i l u s i ó n » ; y, expli-
c a n d o c r í l i c a m e n l c el sentido tle la realidatl tle lo real a la luz
tic la experiencia |)osibie -tal c o m o .se cniicmlc en su higica
sintética de la investigación- llega a la c o n c e p c i ó n deliniliva y
caracleríslica del « p u n t o s u p r e m o » de una posible u n i d a d d e la
c o n s i s t e n c i a d e l a n i o c i m i e n i o . Peirce expresó esla unidad a
iravés de una formulación que precedió alguntw a ñ o s al esta-
b l e c i m i e n t o explícito del p r a g m a t i s m o :

T h c real... is thal [es tiecir, el objeto tle la t)|)iiiitín "j which, sooner or lalcr, in-
formation and reasoning wonid linaly result in, and which is therelore indepcn-
dent o f t h e vagaries t)!'me and yon. Tluis, the very origln ol ihe conccplion ol'
realily shows thiit this eonception essenlially involves ihe noiion o l a ('oiiiiiiu-
iiily, wilhout dehnite limits, and capable o t a dellnile increase ol'knowlcdgc''.

C o n otras palabras: la « u l t í m a t e o p i n i ó n » de la «inderinite


C o m m u n i t y of investigators» constituye el « p u n t o s u p r e m o »
dc la transformación peirccana de la «lógictt Irascendenlal»
kantiana. Lin él convergen el pt)stulado semiólico de la u n i d a d
s u p r a i n d i v i d u a l d e la i n t e r p r e t a c i ó n y el pt)stiilatlo tic la lógica

CTr. especialmente el l a m o s o articulo de IH7K « l l o w lo Make Our ideas


Clcar»(C'/', .S.:!K8-.S.4üy).
«' CTr. la expresión en CP, .').407 (de 18781).
" CP, 5..111 (18681).

164
dc la invesligación, que CDUSÍSIC en una coiifirnmción cxpcri-

iiii'ulal ílf la experiencia in ¡helil sujeto cuasi-


long run.

irascendental de esla unidad poslidada es la C(U>niniilad ilinii-


lada de experinientaciún c|ue es, a la vez, la c o m u n i d a d ilimita-
da de i n l e r p r d a c i ó n .

Sin d u d a , desde esle liltimo piesuinicsto, Peiice no p u e d e


realizar ninguna deducción trascendental de «priticipios» de la
cienciti c o m o «juicios sinlclict)s <; p r i o r i » en senlido k a n t i a n o ;
pero desde d i c h o p r e s u p u e s t o puede ackirtir que los principio.s

a p r i o r i n o relativos son iimecesitrios y que ;tlirmailt)s c o n d u c e

a un residuo de d o g m a t i s m o melailsico; es decir, a parir del


presupueslo del p u n t o s u p r e m o , Peirce puede deducir c o m o
ira.scendenlalmenlc necesaria la validez universal de las infe-

rencias s i n t é t i c a s , o sea, del proceder melódico de la al)ducción

y de la iiulucción in thc long run. listo es lo q u e hizo precisti-


m c n l e en 1869 y 1878, a|)licando iiiuilógicamenlc el princi|)io
s u p r e m o k a n t i a n o dc los juicios smlclicos'". lil lugtir dc los
«principios eonsiilulivos» de la experiencia kantianos es ocu-
ltado, en cierlt) motio, p o r los «principios regukitivos», p e r o
p r e s u p o n i e n d o que los principit)s regulativos in the lon,ií run

tienen q u e revelarse c o m o constituí i vt)S. Dcsplazttndo la uni-


verstilitlad y necesidatl de ki valiticz dc kis proposiciones cientí-
Hcas a la mela del proceso de la invcstigtición, iVircc es c a p a z
de evitar el escepticismo de H u m e , sin arerrarse con Kanl a la
necesidad o a la tmiversalidail tic las proposiciones cienlílicas
a c l u a l m e n t e válidas. Majo los presupuestos liascciitleiilaics tle
Peirce, estas proposiciones p u e d e n , e inclust) deben, concebirse
c o m o b á s i c a m e n t e kilibles, es decir, coiregibles. (Sin duda, la
mayoría de m o d e i n o s leórictís de la ciencia prellcrcn esUi con-
cepción de la verdad de las proposiciones cienlífictis, q u e es lá-
libil¡.sta y meliorista, a u n q u e n o escéplica, a la concepción
kantiana q u e p e r m a n e c e en el c o n c e p t o plattínico dc ciencia
c o m o e p i s t e n w . M u y semejante a la c o n c e p c i ó n peirccana es
en este p u n t o , por ejemplo, la de K. R. Popper.)
A mí j u i c i o , si c o n s i d e r a m o s plausible la transformación de
la lógica transcendental expuesta hasla a h o r a , dilicilmenle nos
parecerá justillcada la crítica que M. M u r p h e y dirige a la inter-
pretación peirccana de K a n t , en su gran monogralla sobre Peir-
ce'''. La crítica de M u r p h e y se dirige esencialmente contra el
h e c h o de q u e ya el joven Peirce no aceptara la distinción «crí-
tica» enlre N o u m c n a y Fliainomeiui y q u e , por lo tanto, n o

pudiera justificar los iiltinios principios de la ciencia c o m o j u i -


cios sintclieos a p r i o r i para la experiencia posible de los fenó-

'» CIV. 5.341-352 y 2 . 6 9 0 - 6 9 3 .


CTr. MuRi'iiliY, op. cil., pp. 25 ss.

165
m e n o s , basándolos en una íe (Jciilh) práctica. No obstante, si
c o n s i d e r a m o s esta situación a la luz de la transformación de la
«lógica transcendental», realizada u l t e r i o r m e n t e por Peirce,
e n t o n c e s el m i s m o p r o c e d e r del j o v e n Peirce aparece c o m o
c o n s e c u e n t e y legítimo.
1) Desde el p u n t o de vista de su c o n c e p c i ó n semiótica del
c o n o c i m i e n t o , Peirce n o podía a c e p t a r la distinción kantiana
entre objetos cognoscibles del m u n d o fenoménico y cosas en sí,
a las q u e se s u p o n e f u n d a m e n t a l m e n t e i n c o g i i o s c i h l c s , a u n q u e
t a m b i é n p e n s a b l c s c o m o existentes (e incluso c o m o afectando
nuestros sentidos). La pretensión dé c o n o c i m i e n t o se extiende
para Peirce t a n t o c o m o la verdad de las hipótesis con sentido
y, c o m o h e m o s m e n c i o n a d o , n o p u e d e haber c o n o c i m i e n t o al-
g u n o q u e no tenga el carácter explícito o implícito de inferen-
cia hipotética.
A mi j u i c i o , los a r g u m e n t o s c r í t i c o s que Peirce dirige contra
el s c n t i í l o del c o n c e p t o de cosas en sí incognoscibles - y q u e
a q u í , p o r desgracia, n o p u e d o e x p o n e r - son de los m á s poten-
tes q u e se han f o r m u l a d o c o n t r a K a n t desde Jacobi'". T o d a v í a
me parece m á s c o n v i n c e n t e su transformación positiva de la
distinción k a n t i a n a , transformación q u e tiene en c u e n t a los
motivos legítimos de K a n t , sin caer en sus dilicultades. lin vez
de distinguir entre objetos cognoscibles e incognoscibles, Peirce
distingue entre lo real cognoscible ín t h e loiig rtiii y lo c o n o c i -
d o lácticamente en un m o m e n t o d e t e r m i n a d o , bajo la reserva
falibilista'*'. (De este m o d o , la p r o b l e m á t i c a de las cosas en sí
incognoscibles se transforma en la p r o l > l e m á t i c a , no exenta de
paradojas, d c la a p r o x i m a c i ó n i n d c j i n i d a , c o m o en el ca.so ile
la supuesta convergencia entre los principios constitutivos y
los regulativos.)
2) P e r o el p r e s u p u e s t o para el giro c o p e r n i c a n o de Kant
es p r e c i s a m e n t e el « i d e a l i s m o trascendental», es decir, justa-

Clr., por e i c m p l o , las siguiciUos arguinuiitacioiK's dc 1905 (5.525): «Kanl


( w h o m 1 i H O í c llian admire) is nollúng bul a somcwtial coiduscd pragmatisi ...
bul in hall'a dozcn ways ihc DÍIIÍ; un sicli has bccn provcd lo be nonsensieal,
and liere is another way. Il has been shown (.3.417 ss.) ihal in ihe formal analy-
sis o f a proposilion, ufler all Ihal words can convey has been llirown inlo ihe
predicate, Ihere remains a subjecl ihal is indescribible and ihal can only be
poinled al or olherwi.se indiealed, unlcss a way of fmding whal is rel'erred lo, be
prescribed. T h e D¡II¡Í UN sU:li, however, can neilher be indiealed ñor found.
Consequenlly, no proposilion can rel'er lo il, and nothing truc or lal.se can be
predicated of it. rherefore, all referenees to it must be thrown oul as mecanin-
gless surplusage. Uul when this is d o n e , we see clearly tliat Kanl regards Space,
T i m e , and his Calegories just as everybody else does, and never doubts or has
doubled their objeclivily. His limitation of ihem to possible cxperience is prag-
malism in the general .sense, and the pragmaticist, as fully as Kant, recogniz.es
the mental ingredient in Ihese concepls,..» Cl'r. 5.452.
Cfr., por ejemplo, Cl'. 5 . 2 5 7 , 5..310.

166
m e n t e la dilcrencia entre cosas en sí incognoscibles, que afec-
tan a los sentidos, y l e n ó m e n o s p r e v i a m e n t e d e t e r m i n a d o s en
su estructura formal p o r el e n t e n d i m i e n t o . ¿ C ó m o p u e d e Peir-
ce recurrir a tal giro y, sin e m b a r g o , rechazar la distinción kan-
tiana? La respuesta sería la siguiente: c o m o h e m o s m e n c i o -
n a d o , Peirce n o recurre al giro c o p e r n i c a n o hacia el e n t e n d i -
m i e n t o c o m o Jaculiad d c los princijtios, s i n o c o m o facultad

d c las inferencias sintéticas. Pov t a n t o , me parece q u e está


autorizado a conservar la adquisición central de Kant - l a funda-
m e n t a c i ó n trascendental de la posible objetividad de la Scien-
ce en g e n e r a l - ' - y, sin e m b a r g o , postular la posibilidad de c o -
rregir e m p í r i c a m e n t e t o d a s las p r o p o s i c i o n e s cpia hipótesis,
confrontándolas c o n el ser-así cualitativo de lo real aquí y
ahora".
3) F i n a l m e n t e , p o r lo que respecta a la fundamentación de
los p r i n c i p i o s d e la ciencia en una f ' práctica - f u n d a m e n t a c i ó n
de la q u e M u r p h e y se queja-'*"' t a m b i é n esta posición del joven
Peirce r e s p o n d e a su delinitiva transformación pragmaticista
del k a n t i s m o . Ya en 1861 recha'zó Peirce c l a r a m e n t e la distin-
ción k a n t i a n a entre razón teórica y práctica y t a m p o c o p u d o
aceptarla p o s t e r i o r m e n t e , al m e n o s en el sentido k a n t i a n o , por-
que para él el proceso histórico del c o n o c i m i e n t o , cuya meta se
e n c u e n t r a en el futuro, s u p o n e u n c o m p r o m i s o social y moral
de todos los m i e m b r o s de la C o i n m u n i t y ofínvestigators, justa-
m e n t e en virtud del falil)ilisnu> o del nu'liorismo de todas las
convicciones''^ J u n t o con la distinción entre n o u n w n o s y fenó-

m e n o s en sentido k a n t i a n o , q u e d a también s u p r i m i d a para


Peirce la distinción enlre principios regulativos y postulados
m o r a l e s : el m i s m o proceso ilimitado del c o n o c i m i e n t o , c o m o

proceso social real, c u y o éxito láctico es incierto es, a la vez,


objeto de la lógica y de la élica.

•'' t'.n 1909 escribe l'eirce, r e c o r d a i R l o ta época en que nació el pragmatismo


en el «Metapliysical Club» de Cambridge: «lin cl transcurso de aquellos años,
mi kantismo se redujo a ¡jequcñas dimensiones. Ciertamente, era p o c o más que
un hilo, un hilo f é r r e o » (Citado p o r M. f i s c u , « W a s there a Metaphysical
Club?», en llduard C. MooKi- and Richard S. RoiiiN (eds.], .Sliulics in ilw l'hiio-
.uipliy of Cli. S. I'ciriv, segunda serie, l'he University of Massachusetts l'res-
s/Amherst, 1964, p p . 24-29).
Cfr. su¡irü p . 170 s. acerca de la fimeión gnoseológicamente relevante de
los «Índices» e «icono.s».
lin 1861 escribe l'eirce; «...Faith is not peculiar to or more needed in o n e
province of ihoughl than in another. Por every preiniss we require faith and no
w l i e r e else is there any rooni for it. T h i s is overlooked by Kant and otlicrs w h o
drew a dislinction belween knowledge and faith» (Citado por MuRl'lUiV, up.
I c i í . , p p . 26s.).
I Rosteriormente, Peirce ya no utiliza más el término «faith» para aludir a
I las convicciones cienlílicas, sino únicamente el término «bcliet». Cl'r., por
•¡ ejemplo, el famoso artículo «Tlie l'i.^alioii of líeliel'» de 1877 (5.,158-387).
il

167
En este m o m e n t o la transformación semiótica que el « p u n t o
s u p r e m o » de la «lógica trascendental» lut stifriilo en m a n o s de
Peirce, alean/.a su cota m á s elevada m e d i a n i e el p o s t u l a d o del
«socialismo lógico», así d e n o m i n a t l o más tartic'". Según Peirce,
q u i e n quiera c o m p o r t a r s e U)gicamenle, c o m o lo exige !a lógica
siniélica de la experiencia posible, liene c|ue sacrificar U K I O S los
intereses privados de su fmilud - i n c l u s o el inicies cxisíeiicial
por s u salvación, en sentido kierkegaardiaiio- en aras del inte-
rés dc la « c o m u n i d a d ilimitada», q u e es la única t|ue puede al-
c a n z a r la verdad c o m o meta:
« H e w h o would nol sacrilíce his own soul to save the vvliole
world, is illogical in all his inléiences, collectivcly. So thc so-
cial principie is rootcd intrinsically in logic»' .
En oposición a VV. .lames, quien recurre al interés subjetivo
de la fe del individuo finito para c o m b a t i r la posibilidad de la
verdad cienlilica, en su ensayo de IK97 « T h e Will lo bclieve»,
al m e n o s el joven Peirce exige también de.sde la perspectiva dc
la praxis la identillcación - p o s t u l a d a c o m o lógicamente nece-
s a r i a - del individuo con el interés de la «indellnilc C o m m u n i -
ty»; p o r q u e espera dcl proceso ililnilado d黡nvesligación por el
q u e los h o m b r e s deben c o m p r o m e t e r s e prácticameiilc, a la vez,
la racionalización de las c o n d u c t a s h u m a n a s («hab¡l.s»)"*; «ha-
bits» q u e , p o r su parle, en c u a n t o c o m p l e m e n t o de las leyes
naturales, deben c o n s u m a r la racionalización dcl universo.
T a m b i é n este ú l t i m o p e n s a m i e n t o de la ética, la lógica tic la
investigación y la metafísica pcirceanas, es una c o n s e c u e n t e
transformación de Kanl, c u y o « i m p e r a t i v o categórict)» cu su
versión especulativa, dice así:
« O b r a c o m o si la m á x i m a de tu acción debiera lornar.sc, por
tu voluntad, ley universal de la naturaleza.»'''.

•'" Cl'r. al icspccto Ci. W A K I I ; N I I I ; I ( Ü , iMyisclii'r SoziaUsniíis. Dic Ihins/oi-


iiuiiion cicr Kanlsclwn '/'raii.izciuh'iUalp/ii/osiip/üc duirh Ch. ,S'. I'curc. tesis
tloelüral e a Kiel, 1969, ITaiikl'url, 1971.
Í 7 ' , í.-LST; cl'r. los siiuiieiites parágralos, asiniismo 2.654 s.
•'" l'ara una crilica ilei «cientiricisino» de I'eirce, cl'r. Ci. V V A K i I : N I I I . K I Í , iip.
cil.\ además mi inlrotlucción a l ' i n u í : , Schri/icn 11, op. cil., y mi articulo
«S/.ienlismus oder Iranszendenlale 1 lernieneulikV», op. cil.
K.ANr, OrundIcyun.K -.uir .McUipliy,sil^ dcr Sitien. A y li, p. 52.

168
¿C11:NTII-1CISM0 O
111 • R M C N !.• U T1C V\ I' R A SCI - NI ^li N T A L?
l,a picgunla p o r c l siijelo de la
interprelación de los signos en la
seniiólica del pragnialisnio

1. P i . A N i i i A M i i i N K ) i)i:i. I'ROIILI:MA: ¿ C H A I . I:S I A


INTHkl'Kin'ACKW A O I X I I A D A l)i: l.A DIMliiNSION l ' K A C i M A I R ' A
IX; LA l - ' l ) N ( ' I Ó N S ¡ ( i N I C A { / . L R 1 11:NI'UNIC1'10N)?

A rtiíz d e ht l'iiiulaiiK-iiUtcitMi ijtie C h . W. M o r r i s ' hi/.o dc la


sciiiiótictt, nos h e m o s aco s l t i mb r ad o a distinguir tres aspectos y
tres disci|il¡nas coordinachts con ellos, tanto en el análisis lilo-
sóllco ilcl lenguaje c o m o , en consecuencia, en la leoria de la
ciencia: sinla.\is o .siitiúcíicíi, scnuinlicd y ¡iiíigináíiva.

1) l,a siiiiácíicíi .sc reliere a las rchicioncs dc los signos entre si.
Puesto cpie en cllti puetle rellejarse la estructura lógica tic
los lenguajes formali/ados, l;i sintáctica configura cl ininto
de partida tic la motlerna liigica m:iteinálic;i, tanto en el
análisis lingüístico coiiu) en la epistemología (di', partieu-
iarmenle R. C a r n a p , LugisL/u' Synlux c/cr Sprac/ii').
2) La si'iiiiinlicd se reliere a l;i relación tute giiartian los signos
con los ob.jelos cMralingiiísticos o cstatlos tic cos:is lepiesen-
lados p o r signos'; p o r tanto, entre otras ctisas, coiiligura el
p u n t o ele ptirtida de una lógica de ht cienciti, moilerna y e m -
pirista («i.ogic ol' .Science»), i|ue stistiluye l;t tiatlicional

' Cl'r. Cl). \V. M o K K i s , « r - u u n J a Ü D i i s i>rilic l l i c i u y ol'Sigiis», t-n lúicycliii'c-


diíi ofUiiiJicd Sckiuv I, n." 2 , Chicago, 19.18.
- lili cl sciiliclo del pragmatismo scmáotico, o m i t i m o s aqui la poslhlliilad dc
una scmántic.i inwiisiiiiiid. que liieía lndcl>enilienle de la pragmática, lil prag-
matismo semiótico temati/a el llamado «sigiiilicado iiilcnsiniud» dc los signos
en la dimensión pragmática, c o m o «interpretant». Sobre la relación entre signi-
licailo inlensional e «interpretant», dice l'eirce, en (|ulcn tiene su oiigen este
concepto: « W h e n we speak ol'the depth, or signilicatioii, o l a sign we are resor-
ting to liypostatic absliaction, that proeess wliereby we regard a thought as a
thing, ntake an iiUerpretanl sign llie objcct o l ' a sign» (Colk'cwd ¡\i¡>crs. V,
§ '148 s.).

164
problemática de la verdad (en el sentido de la leoria aristo-
télica de la correspondeneia) p o r la cuestión de la represen-
tación semántica de los estados dc cosas m e d i a n i e proposi-
ciones o sistemas de proposiciones (cfr. parlicularniente la
explicación semántica del c o n c e p t o de verdad de Tarski).
3) F i n a l m e n t e , la p r a g m á t i c a se refiere a la relación de los sig-
nos con sus usuarios, los h o m b r e s . D e n t r o del m o d e r n o
análisis lingüístico y de la teoría de la ciencia, constituye el
p u n t o de partida para la semiólica del p r a g m a t i s m o a m e r i -
c a n o - i n s p i r a d a en C h . S. P e i r c e - tpie se interesa, sobre
lodo, por la función del lenguaje, del c o n o c i m i e n t o y de la
ciencia en el c o n t e x t o dc la praxis vilal h u m a n a .

N o d e s c u b r i m o s n i n g ú n secreto al c o m p r o b a r q u e , en el de-
sarrollo dc la filosolui analítico-lingüística, el p u n i ó central del
interés epistemológico se ha ido d e s p l a z a n d o sucesivamente
desde la sintáctica hasta la pragmálica, pasando por la semánti-
ca. P o d e m o s aducir a b u n d a n t e s razones o motivos de esle desa-
rrollo; e n u m e r a r e m o s los principales de entre ellos:
1) Én el á m b i t o d e la filosofía analítico-lingüística en sentido
a m p l i o - e s decir, en el á m b i t o del e m p i r i s m o l ó g i c o - la proble-
mática del c r i t e r i o e m p í r i c o d e l s e n t i d o (del q u e , en principio,
fue d e n o m i n a d o « p r i n c i p i o de verillcación») no p u d o resolver-
se c o n s t r u y e n d o la «sintaxis lógica» o la «semánlica lógica» del
lenguaje científico. Se reveló c o m o un p r o b l e m a de e o n l i r m a -
ción o lálsación de teorías p o r parte dc los cultivadores de
ciencias empíricas; es decir, c o m o un p r o b l e m a de aplicación
pragmática y de interpretación de las teorías o de los sistemas
lingüísticos'. Sólo en esta d i m e n s i ó n pragmática del análisis
lingüístico (que, en cierto m o d o , C h . Morris ofreció o p o r t u n a -
m e n t e al e m p i r i s m o lógico en una lase crítica de su desarrollo')
p u d i e r o n converger la cuestión neopositivista del principio de
verificación, la « m á x i m a p r a g m á t i c a » de C h . S. Peirce para
aclarar el sentido y el principio o p e r a c i o n a l i s t a de la definición
y el criterio del sentido de von Bridgman.
( D e b e m o s a ñ a d i r i n i n e d i a t a m e n t e q u e t a m b i é n en el á m b i t o
m a t e m á t i c o la crítica del senlido dirigida al p l a l o n i s m o por
parte del c o n s t r u c t i v i s m o y del o p c r a c i o i u i l i s n u ) , converge con
la crítica empirisla del senlido en la d i m e n s i ó n pragmática del
análisis de los signos. E n el p r o b l e m a de los f u n d a m e n l o s dc la
m a t e m á t i c a fueron, en parte, las mismas razones q u e en el e m -

' Cl'r. R. C A K N A I ' , Intruiluciion ui Seiiuiitlics, Cambridjjc, (Mass.), 1942,


§38.
Clr. E. TuorNUMAr, en Pliitox. Rdwii., 8 (196Ü), pp. 131-1.39, y K. O.
.Ai'i:i., en Pililos. Rdwii. 7 (I9.S9), pp. 161-184 (vid. vol. I, pp. 133 ss.),

170
pirismo lógico las que descubrieron la insuliciencia de la con-
cepción sinláclico-semánUca originaria de la ciencia; por ejem-
plo, la crisis del logici.snio y dc la inciamuU'nu'itiLU hilberliana
en virtud de los teoremas de CJódcl y Churcli. \i\ único cálculo
universal en un único lenguaje cienlilico formalizado, el s u e ñ o
del n e o l e i b n i z i a n i s m o , resulló ser una uloi>ía, y con ello fraca-
só radicalmenle la idea esotérica nuclear de una concepción de
la ciencia p u r a m c n l e sinláctico-semániica. Rusell y el joven
Witlgenstein hablan confiado en «la lógica del lenguaje», deci-
siva a nivel sintáctico y semántico, lll e m p i r i s m o lógico .se vio
obligado a r e n u n c i a r a esla conllanza en favor de un c o n v e n -
c i o n a l i s m o de «frameworks», q u e deben comprobar.se pragmá-
t i c a m e n t e ; con ello q u e d ó patente q u e , al r e n u n c i a r a su secre-
ta metafísica platónico-leibniziana, había perdido también a la
vez el f u n d a m e n t o teórico de su crítica a la metafísical)
2) íin el á m b i t o de la lilosolia analítica del lenguaje en senti-
d o estricto - e s decir, sobre lodo, en Willgenstein y sus discípu-
los británico.s- la búsqueda de una c o n c e p c i ó n a d e c u a d a del
lenguaje y del significado condujo desde el m o d e l o sintáclico-
s e m á n t i c o del « a t o m i s m o lógico» al m o d e l o r a d i c a l m e n t e
p r a g m á t i c o de los «juegos lingüísticos»; es decir, al m o d e l o del
uso del lenguaje en el c o n t e x t o de «formas de vida» reguladas''.
3) En el á m b i t o de la teoría analítica de la ciencia en sentido
a m p l i o - p o r ejemplo, en la escuela p o p p e r i a n a y en la escuela
sueca de IL ' f ó r n e b o h m - el interés fue desplazándose de m o d o
creciente desde el «juslillcacionismo», inspirado en la m e t a m a -
temática, hacia el p r o b l e m a del «desarrollo de la ciencia»
{«Cirowl/i oj S c i c n c i c » ) en el contexto p r a g m á t i c o de un m e d i o
social'. El libro de T h o m a s S. K u h n . Tltc S í i t i c l i i i c of S c i c n l i -
lic Rcvolíilions, inspirado en el ú l l i m o Wittgenstein y en el
p r a g m a t i s m o a m e r i c a n o , ofrece un ejemplo e x t r e m o de acen-
tuación de la dimensión pragmática en la teoría de la ciencia".
4) La problemática del medio social de la ciencia, que aca-
b a m o s de m e n c i o n a r , a p u n t a n u e v a m e n t e a la afinidad q u e
existe entre el « p r a g m a l i c turn» de la filosofía analítica y otros
enfoques epistemológicos s u m a m e n t e actuales. P o r ejemplo, la

> CTV. K. o. Ai'i;i., «J iL-idcggcrs philosopliischc Ríidikalisierung dcr Herme-


neuük und die Frage nacli d e m "Sinnkrilerium" der Sprachc», en Dk' Iwrnw-
iwuiisclw fnifn' in dcr 'ílicoluyic. cd. por O. l . o i u ; r / y W. S r u o i z , Viena/i-Vei-
Imrgo, l'J6K, pp. H(>-15.< (vtd. vol. l, especialmenie pp. 2 9 5 ss.).
Clr. J . O. U R M S r ) N , l'hilosophical Amdysis, Oxford, 1956, y K, O. Aflit.,
«Willgenstein und Hcid.egger. D i e Frage iiacíi dem Sinn von Sein und der Sinn-
losigkeiisvcrdaclit gegcii alte Metaphysik», en ¡'hilos. Jb. 75 (1967), pp. 56-94
(w'(/, vol. I, pp. 2 2 5 ss.l.
' CTr. G. K A D N I I / K Y , Conlcnipomry Scliools o/'Mclasciencc, 2 vols., G o t e -
borg, 1968.
« Chicago, 1962.

171
« i c ü i í a general de sistemas» de BerlalanlTy, la c i h c r n é i i c i t , las
icon'as d c la d e c i s i ó n y d e l o s j u e g a s , la p r a x e o l o g i a tle Kotar-

binsky y las teorías de la acción y de la c o n d u c t a en las moder- '


ñas ciencias sociales.
5) F i n a l m e n t e , d e b e m o s aludir en este contexto a la al'midad ;
del giro pragmático con la leoriU d e la c i e n c i a d c la n u e v a iz- \

q u i e n l u . Es evidente que una concepción neomarxista dc la


ciencia, que se pregunte por los jircsupucstos sociales - p t i r ejem-
plo, pt)r k)S intereses del conocimicntt>- y por las funciones
prácticas de las ciencias para la sociedad, sólo puede dialt)gar j
con la teoría analilica de la ciencia a través tle la pragmática''.
N o obstante, al o b s e r v a d o r versado en Hkisofía, o en hi.storia
de la lilosolla, no puetle pasarle inadvertida en todo esle dcsa- ]
rrollo la profunda a m b i g ü e d a d del « p r a g m a l i c t u r n » ; a m b i g ü e - ;
tlad q u e a p u n t a ya .someramente en el m o d o en que el nca/iosi- '

livisnu) acogió la semiólica de Morris (y el o¡'ei(U'ianalisuuj).


C o m o es s a b i d o , el net>positivismo intcntt) i n i c i a l m e n l e excluir j
la p r a g m á l i c a de la lógica de la ciencia, a diferencia de la s i n - •

l á c l i c a y la s e n u i n i i c a . y ponerla en m a n o s de una ciencia e m - i


pírica (por e j e m p l o , de una psicología bchaviorisla)'". .Sin e m - í
bargo, frente a ello p o d e m o s a r g u m e n t a r del siguienle m o d o , \
siguiendo a I'eirce y a Morris: si d e b e m o s considerar la m e d i a - ¡
ción sígnica ( s e m i o s i s ) c o m o u n a estructura lemiilica central en ]
una teoría m o d e r n a tiel c o n o c i m i e n l o y dc la ciencia, e n t o n c e s !
t e n e m o s q u e atribuir c l a r a m e n l e a la relación p i a g m á l i c a del ¡
signo con sus intérpretes la misma dignidad, al m e n o s , que a la I
relación sinláclica tle k)s signos cnlrc sí y a la relación senuínli- ¡
ca de los signos con los eslatlos de cosas. De hecht), a partir dc
la fundamenlacii')!! dc C h . Morris, se inllere incluso q u e ki pre-
tensión de verdad antiliticolingüística o epistemoltigicíi de la
s i n l á c l i c a , e incluso tic la s e n u i n l i c a . st)lo resulla ctimprcnsiblc

c o n s i d e r a n d o a a m b a s c o m o lemali/.aciones abstractivas de
funciones parciales de la s e n ü o s i s en general: ú n i c a m e n t e la
p r a g m á l i c a analiza la función íntegra, en c u y o coiUexlo ct)-
bran sentido los resultados del análisis sintáctico-seinántico de
los sistemas lingüísticos o eienlíllcos. Ú n i c a m e n t e la p r a g m á l i -
c a d e l o s s i g n o s puetle, por tanto, comijlctar kt motlerna l ó g i c a

a n a l i l i c a - l i n g ü i s l i c a d e la c i e n c i a .

U ) s trabajt).s tic O. K I . A U S (Samiolik und Erkennlnislltanu; Itcrliii, 1 9 6 . ' ! ;


/)íc' Machi des Worlcs. IJin eikcnninistlwürclisch-pruanHUischcr Tiaklal, Itci-
lin, I 9 ( ) 4 ) y A. S C I I A I I - (ICinfühiuni' in dic Scnuinlik, lícilín, I 9 ( ) ( ) , pp. ¡iO s:.. y
221 .ss.) conl'irinaii lo afirniatlo en el texto, tleiuro tiel ániliilo tiel inaixisino-
leninisnio o i l o t l o x o . .Sobn; una recepción y desarrollo neoniarxisla de la «prag-
mática», cl'r. 1 ) 1 / . M A A S / D i c t e r WuNi)i;Ki,ltii, Praynuüik und spracldiclws
¡iandcln. Franklnrl, 1 9 7 2 .
Cl'r. C A K . N A I ' , op. cil.. § 5, § 39.

172
Pero, en e.sle caso, .se plantea una prcgiinia c|ue arroja luz so-
bre la anihigiicdiid tlcl «praginatic lurn»: ¿ p o d e m o s reducir
a lema dc ias ciencias empíricas la d i m e n s i c H i pragmálica de
los signos? Lo cual significa: ¿ p o d e m o s reducir a lema de las
ciencias enijiíricas el p r o b l e m a del h o m b r e c o m o sujeto de ;
las ciencias? ¿ N o d e b e m o s tratar este p r o b l e m a , de igual m o d o
t|ue los de la sinta.xis y la sem;'mtica lógicas - y precisamente
c o m o cr)mplcmciito dc tales ;ibstracciones- c o m o cl probicnuí
«metacientilico» de las condiciones dc posibiliilad y validez de
las ciencias y sus lenguajes?
Ln este p u n t o podría objetarse q u e en el neopositivismo (por
ejeinplo, C a r n a p " y R. N-Iarlm'') y;i se ha intentailo (.les:irrollar
la pragmálica c o m o una disciplina lon)udizid>lc y íi.\'ii»iiáiico-
cansinicliva, q u e estaría coordinathi con una [iragiiKÍlica c m p í -
rico-descriptiv;i, del m i s m o m o d o tjuc la semántica construcli-
v;i csl;i c o o r d i n a d a con la semánlica (lingüistica) e m p í r i c o -
tlescripliva, y la sinláclica constructiva, con l;i sintáctica (lin-
güística) descriptiva.
Sin e m b a r g o , esla c o n c e p c i ó n (de una pragm;iiica constructi-
va c o o r d i n a d a c o n una pragmálica cmpírico-tlcscripiiva) n o
responde a la cuestión q u e planteo. C i e r l a m c n l e . en la pragmá-
lica de los signos queda patente q u e la coordinación entre una
disciplina axiomático-consiructiva y una empírico-descriptiva
p r e s u p o n e , incluso en el c;iso tic la sintáctica y la semánlica,
una coiulición tiue no puetle coiiipreiiderse m e d i a n t e la simple
coordinación entre construcción ;ixioinátiea y tlesciipción e m -
pírica; p o r q u e la coortlin;ición entre la construcción sinláctico-
semániica tiel lenguaje y la tieseripción correspoiulientc ya pre-
s u p o n e tiuc los sujetos q u e construyen y describen el lenguaje
pueden ponerse tic a c u e r d o (sicli wrsiándigcii) entre s i " stibre
la posible coortiinación entre cl len¡',uajc c o n s t r u i d o y el len-
guaje descrito c m p i r i c a m e n l c . Lsle acucrtio n o es descripción
empírica ni construcción l o r m a l i / a n l e sino t|ue. m á s bien, p o -
sibilita a m b a s . Por tanto, en el caso de la seiii:iiitic;i constructi-
va, nos ct)nthice n u e v a m e n t e al lenguaje t)itlinario c o m o últi-
m o metalenguaje q u e se iitili/a a c t u a l m e n t e ¡lara construir e
interpretar cl lenguaje". Alior;i bien, j u s l a m c n l e este acucitlo
entre los sujetos de la ciencia c o m o usuarios de los signos, d e -

" Cl'r. K. C A K N A I ' , «On Sonic Concepls oí" {'nigmalics», en l'hilin. Siiulivs
VI ( l ' ; . S . S ) , pp. K.S-91.
'•' Clr. K , M A K I I N . I'nuiin/Mi Syut-iiKilic l'ii¡y,iiiiiíh:\. AnisleiUain,
'' lin rigor, lambién con los sujelus ilel lenguaje ipie t|ueiemos ilescribir. ( Ir.
al res|)eclo IIIJIÍI, pp. Iftl ss. y 27í) ss.
" t Ir. Ci. l i d . ' I ' , » l ) a s Residuum iler nauirliclien S|)raclie», en MCIIHHIIIS .1
( l ' ' M ) . T a m b i é n K. O. Al'l l., /)/(• tdcc dcr Spraclic iii dcr Traditidit des
I liiniiiiHsintis van Piinic his lien, Honn. 1 9 6 3 , Imroiliicción.

17.3
bcría constiluir c l a r a m c n l e el tema de la pragmática de los sig-
nos, e n t e n d i d a c o m o « m e t a c i e n c i a » .
La teoría neopositivista de la ciencia replicaría q u e el acuer-
d o entre los usuarios de los signos sólo p u e d e ser (ematizado en
una ciencia social e m p í r i c a . A partir de ahora d e n o m i n a r é
c i e i u i j k i s m o a esta posición; su a s p e c t o fundamental radica en

el hecho de que crea p o d e r reducir el sujelo h u m a n o de la


ciencia a un objelo de la ciencia. Para el cientilícismo. la teoría
de la ciencia orientada pragmáticamente es una ciencia social de
la ciencia e n t e n d i d a c o m o c o m p o r t a m i e n t o (Hi'l¡avi(»)^K De
esle m o d o , la pragmática misma se convierte de n u e v o en obje-
to de un lenguaje cienlílico e n t e n d i d o c o m o sistema semántico.
Puesto q u e el sujeto de este lenguaje cienlílico, a su vez, sólo
p u e d e c o m p r e n d e r s e c o m o objeto y así, sucesivamente, a d inji-

nilHin, el cicntilicismo c o n d u c e a una eliminación reduccionis-


ta del sujeto de la ciencia.
C o m o los neoposiiivislas, afirma C h . W . Morris, en t a n t o
q u e b e h a v i o r i s i a , q u e los usuarios del lenguaje y sus c o n d u c t a s
mediadas p o r signos constituyen un objeto natural de investi-
gación para las ciencias e m p í r i c a s , igual q u e los objetos desig-
nados en la d i m e n s i ó n .semántica del signilicado. Sin e m b a r g o ,
en t a n t o ciue s e m i ó t i c a , destaca q u e el «interpretaitt» mismo,
c o m o regla en virtud de la cual p o d e n w s decir de un vehículo

sígnico CJUC d e s i g n a d e t e r i r ü n a d o s tipos de objetos o s i t u a c i o -

n e s , n o es un objeto de ese c o n j u n t o . La descripción de la di-


mensión pragmática n u n c a p u e d e aplicarse a su propia d i m e n -
sión en el m o m e n t o de usarla. De aquí extrae Morris la con-
clusión de q u e el ú l t i m o « i n t c r p r e t a n t » (una c o m u n i d a d de in-
térpretes) es inasequible al análisis'". Pero, ¿ c ó m o sabe algo el
m i s m o Morris sobre el ú l t i m o « i n t c r p r e t a n t » , sobre aquel q u e ,
p o r p r i n c i p i o , y en t a n t o q u e c o n d i c i ó n de posibilidad de la d e -
s i g n a c i ó n , no p u e d e identificarse con lo designaium'í

LI p r o b l e i i m del ú l t i m o «inter¡>retant» en la obra de Morris


nos recuerda el problenuí del ú l t i m o i i w t a l e n g u q j e en la s e m á n -

tica constructiva, lin a m b o s casos, la c o n c e p c i ó n epislemológi-


ca fundamental del e m p i r i s m o lógico sólo permite la alternati-
va entre construcción o descripción, pero n o un c o n o c i m i e n l o
rellexivo-comprensivo; por t a n t o , prohibe dar c u e n t a de un sa-
ber al q u e , no obstante, se recurre ya siempre actualiter. Si nos
p r e g u n t a m o s m o m e n t á n e a m e n t e por los orígenes históricos de
esta postura, nos veremos remitidos a la teoría de los tipos de

" Solirc las d i l k u l l a d c s dc esla posición, cfr, A . N A I S S , «Scicnce as Helia-


vior, l'iospeels and Liniilalions o l a Ueluivioral Mela.seienee», en Uenjaniin U.
WíM.MAN (ed.), .V(7i'/;////'c/'.vir//o/(i,i,',i'. Hasic Books l'ublishiug t'o., Inc., 1965.
K' Ch. W. MoKKis, u/). cil.. p. .14.

174
IJ, Russell en su aspecto s e m á n t i c o . Del m i s m o m o d o que G .
R y l e " , Ch. M o n i s p r e s u p o n e c l a r a m e n t e - p r e s u p u e s t o q u e es
casi evidente para la tllosoluí analitico-lingüística del siglo .XX-
la teoría semántica de los tipos, q u e i m p i d e desde un c o m i e n z o
utilizar de un m o d o rellejo el c o n o c i m i e n t o rellexivo-com-
prensivo .sobre las condiciones subjetivas de posibilidad del co-
n o c i m i e n t o m e d i a d o por signos. De h e c h o , el recurso no relle-
xivo a eslc c o n o c i m i e n l o queda ya atestiguado en la misma
teoría semántica de los tipos que jirctcnde formular una visión
lllosólica sobre IOLIO U S O de los símbolos y, por tanto, se contra-
dice a sí misma'".
lil p r i m e r Wilígenstein es cl único que - a u n q u e de forma
p a i a d ó j i c a - ha rellexionado sobre la cuestión de las condicio-
nes lingüísticas de posibilidad y validez de la teoría de los ti-
pos y, por t a n t o , del m i s m o análisis lógico del lenguaje. A su
j u i c i o , la teoría de los tipos implica q u e no pueda decirse
n a d a sobre la «forma lógica» del lenguaje, ya q u e esto presu-
p o n d r í a un lenguaje autorellexivo'''. Pero, por otra parte, pues-
to q u e la «forma lógica» del lenguaje es, a la vez, la forma
lógica del m u n d o (descriplible) y, por tanto, el lema p r o p i o
de la lllosolia (analitico-lingüística), la teoría semántica de
los tipos, en la formulación paradójica q u e de ella hace el
T r a c t a t u s lógica-plülosophicus, s u p o n e la autodisolución de la
lllosolia^".
E n Wittgenstein se manillesta c l a r a m e n t e que el rechazo de
la pregunta por las condiciones de posibilidad de la función del
lenguaje y, por tanto, del análisis lingüístico, se identifica con
la supresión de la pregunta por el sujeto de la ciencia, y q u e in-
cluso esta supresión c o n d u c e a una paradoja:
5.631: «lil sujeto que piensa, que tiene representaciones, no
e x i s t e . . . »

" K Y I . I dcsaiiiori/a la preiL-iisióii ile valide/, de sus propias allrmaeionus so-


lire la jciai'i|uia rellexiva ile las positiles «perl'oriiiaiiees», al soinelerlas a la leo-
ria semáiUiea de los lipos; «Tlie operalioii wliieh is ihe eoiiimenliiiii is nol, and
eaiiiiol t)e, llie ste|) oii wliielí llial eoinineiuary is lieiiig niade (...) A higher or-
der aelioii eaiiiiol he llie aelioii iipon whielí il is perlbriued» {'l'lw ('(incfiit of
Mind. l'My, p. I9S). Kyle lio se peieala de ipie, |)ieeisaiueitle en estas alirma-
eiones, reeurie a un juieio sobre sus propias alirmaeioiies, ineluso las que son
«eommenlarie.s»; un Juieio i|ue no p o d e m o s ealalogar, sin duila, en el psieológi-
e o /í'.v/'cv.m.v ad inlinilnin sino que, en lanío que filosólieo, se eneuenira en un
nivel ira.seendenlal de universalidad.
Cl'r. a lal eli.-eio también M. U i . . \ e K , «Kussell's Philosophy of Language»,
en t'. A. Seiiii.i'i' (ed.), V'/ie ¡'liilosopliv uf liertiand Rnssclt. Cvanston, (til,),
19-1-1, pp. 2 2 7 - 2 5 5 .
Cl'r. '¡'láclalas iDf-ico-pliilo.sopliiciis, .1.332, 4 . 1 2 , 6 . 1 3 . I'ara una inter-
pretaeión más preeisa, cl'r. mi articulo «Wittgenstein und Heidcgger...», op. cil..
pp. 56-9'! (cfr. vol. I. especialmente, pp, 2 2 3 ss.).
•" Cfr. las últimas proposiciones del '¡'racialiis. 6.53 ss.

175
5.632: «El sujeto no pertenece al m u n d o , sino que es un límite
del m u n d o » ' ' .
De la primera de estas dos proposiciones parle el p r o í ^ n i i n a
neopositivista (analílico-lingiiíslico en scnlitlo amplio) q u e
consiste en r e d u c i r el l e n g u a j e .siü>jeli\'isia-nu'nuili.sui-inlcn.sii>-

n a l i s í a d e la Jilusojia y d e l a s c i e n c i a s d e l e s p i r i l u a un l e n g u a -

j e d e c o s a s La scguntia proposi-
c x l e n s i o n a l i s l a - h e l i a v i o r i s i a ' - .

ción, por el ct^nlrario, configura un caso limite paratlójict) tle la


postura q u e e x p o n d r é a c o n t i n u a c i ó n c o m o a l l e n u i í i v a a la r e -
d u c c i ó n cientilicisla d e l s u j e t o d e la c i e n c i a a objelo tic la cien-

cia. Wittgenslein no sólo ha aluditio implícilameiUe a esla i)t)s-


lura en el 'J'ractaius,'' c o m o p r e s u p u e s l o tle su iranslbrinacit')!!
de la crítica del c o n o c i m i e n t o en crítica dcl lenguaje, sino que
la ha l l a m a d o e x p l í c i l a m e n t e por su n o m b r e , tlicientio tic la ló-
gica del lenguaje y, por tanto, del muntio descripiible lo si-
guiente:
6.13: « . . . La lógica es " t r a s c e n d e n t a l " » .
Sin e m b a r g o , n o desarrollaré a c o n t i n u a c i ó n la a l t e r n a t i v a
d e la j i l o s o j i a t r a n s c c n d e n l a l J r e n t e a l c i e n l i j i c i s i n o partiendo
del p r i m e r Willgenslein, sino r e s p o n d i e n d o a la p r e g u n t a p o r
el s u j e t o d e la d i m e n s i ó n p r a g m á t i c a d e la J u n c i ó n s í g n i c a o de

la ciencia. El p r o b l e m a del sujeto en la semiólica pragmática se


distingue del prt^blema límite ticl sujelo tiel lenguaje p u r o en el
T r a c t a t u s en lo siguiente: en el p r i m e r caso, el sujeto de la in-
terpretación n o se reduce a un « p u n i ó inextenst»>, dc m o d o
q u e sólo « q u e d e » - ' «la icalidad coortiinada con él»; por el con-
trario, t e n e m o s i|ue considerar a los sujetos tle la tlimcnsión
pragmática de la función sígnica en un sentido m u y sorpren-
d e n t e , c o m p r e n s i b l e desde una perspectiva anlropoltígica y so-
cio-histórica, c o m o coiitlición dc pt)sibilidad para interpretar
perspeclivislaniente la realitlatl « c o m o algti». I'l a c u e r d o entre
estos sujetos no implica, conu) en el l ' n i c t a i i i s , un m e r o inter-
c a m b i o de información sobre lo q u e acaece-'" sino, primaria-
m e n t e , un a c u e r d o |irevio acerca dc c ó m o ptidemos inlerprclar
el m u n d o , es decir, a p r e c i a r l o y valorarlo c o m o algo, en rela-
ción a las necesidades, intereses, fines h u m a n o s y cosas simila-
res. C i e r t a m e n t e , anle este .sorprendente p r o b l e m a dcl sujeto en

Cfr. laniliién 5 . 6 4 1 .
.Stibrc el earáeter apt)rétiei) tle esle programa, el'r. II, S K J I . K V I I I I M , Oliiccii-
vi.siii und l/if Sludy ofMiin, Oslo, 1959. También Is.. O. A i ' l l , «IJie l-iilfallimg
tler "spraelumalyliselieii" l'liilosopliie muí tías l'robiem iler "tjesileswisseiis-
ehaften"», en Pililos. .Ib. 72 (1965), pp. 2.19-2K9. {Sui¡ra. \n\ 27 ss.)
Pura un desarrollo de estas alusit)nes en la linea kaiuiana, clr. 1-. S I I . N I U S ,
Witliiunu'ins 'Inululus, Oxford, I9()0; asi c o m o mis trabajos antes citados.
Cl'r. '¡Í-Mlalus. i) 5.64.
Cfr. 7')-(/(-/<í/i/v, § 4 . 0 2 4 ,

176
la pragnuilica dc los signos - p r o b l e m a c o m p r e n s i b l e « e m p í r i -
c a m e n t e » - se c o m p l i c a lambién el i>roblema tie ofrecer una al-
tcrnaliva al cienlilícisino ilcsdc la lilosolia irascendentid; ¿no
es muy nalural reducii' cl sujeto de la ciencia a objeto de la
misma, si - c o m o h e m o s m e n c i o n a d o - es histórica y sociológi-
c a m e n t e concebible c o m o sujeto de la dimensión pragmática
de la fimción sígnica?
C o m o respuesta a esta jiregunt;!, el nunlcln kantiano d c j i l o -
so/iíi í r u s c c n d c i i u d sólo permite una alternativa, c o m p a t i b l e
con la de Wittgenstein; o bien el sujeto tic la ciencia, en c u a n t o
e x p e r i m e n l a b l e , tiene que someterse a las categorías objetiva-
doras de la ciencia natural - e s p e c i a l m e n t e , a ki categoría dc
c a u s a l i d a d - o bien no puetle ser tematizado en mtxio alguno,
en el sentido tic tjuc no jiuede ser experimcntatlo. Con t)tras
palabras, ya para Kant el sujeto de la ciencia constituye el «lí-
mite tlcl numdt»>. U n a tercera respuesta a la pregunta por el
sujeto h u m a n o , histórico y social, tic la ciencia sólo ha sido
elaborada en la historia de la lilosolia jior la tratlición del idea-
lismo objetivo que, prefigurada por l.eibniz y 1 Icrtier, se expre-
sa, sobre todo, en la c a i i c c p c i o n hcgeliana del « c s p i r i l u ol)jcli-

v o » ; Dillhey y otitis la descubrieron, en cierto m o d o , c o m o la


filüsojla i m p l i c i í a c u la.s «cicnciíi.s d e l c s p i r i m » h c n i í c i i c u í i c a -

inciiíc lista tradición liltwólica parte - d i c h o bre-


c o m p r e n s i v a s .

v e m e n t e - del hecho tic q u e el sujctt) del c o n o c i m i e n t o nt) sólti


e x p e r i m e n t e It) otrt) de sí m i s m o c o m o un m u n d o dcscriptible
y explicable desde fuera, sino que t a m b i é n se e x p e r i m e n t a a sí
m i s m o en el ct)nocimiento rellexivo y en lo otro (al menos, en
el otro h o m b r e , en sus palabras y en sus acciones). .'Vsí pues, el
i d e a l i s m o objetivo, en virtud tic un c o n c e p t o especuhilivo-
di;ilcctico dc la itleritithid entre sujeto y objeto, une la expe-
riencia (lü/ahruní;) - e n cl scntitlo tic la c o m p r e n s i ó n h e r m e -
n é u t i c a - con la rellexión trascentlental, y c o n t n i p o n e a m b a s a
la experiencia (Empirie) cientificii en el scntitlo cieiitilicisia.
De c u a n t o h e m o s d i c h o sobre la peculiaridad de la tlimen-
sión pragmática de la función sígnica, dc la d i m e n s i ó n del «in-
terpretant» y tlcl «intcrpretei», sc inliere iiuc una iiUeiT)rcla-
ción trascendental de la dimensión pragmálica no sólo debe
recurrir a K a n t , sino t a m b i é n , de algún mt)do, a la tradición
itiealisla-objcliva de las ciencias h e r m e n é u t i c a s del espíritu,
l'or t a n t o , sintetizo b;ijo el rótulo dc « h c r m e i n U a i c a t r a s c e n -
d e n t a l » la alternativa a la pragmálica cieiUillcisla, es decir, a la
reducción behavit)ri.sta del sujeto de la ciencia. La c u e s t i ó n
central del presente estudio es la siguiente; ¿hay en la . s e m i ó t i c a
p r a g m á t i c a p u n t o s d e p a r t i d a p a r a u n a r e s p u e s t a tu> cientiji-

cisla, s i n o h e r n w n é u t i c o - t r a s c e n d e n t í i l , a la p r e g u n t a p o r cl

sujeto d e l a j i í n c i ó n sígnicaJ'

' 177
Para aclarar esta cuestión, recurriremos al fundador del
p r a g m a t i s m o semiótico, C h . S. Peiree ( I H 3 9 - I 9 I 4 ) - " , quien to­
davía se consideró a sí m i s m o c o m o k a n t i a n o e intentó renovar
el idealismo objetivo de Schelling y Hegel, especialmente, en
su tardía cosmología de la evolución.

2. L A T K A N S F O R M A C T Ó N S I Í M I Ó T I C A DI; I,A I-ILOSOFÍA


S . P E I R C F : L A C O M U N I t M t ) REAL,
T R A S C E N D E N ' I A L E N C I I .

PERO l E I M l I A D A , D\i EXI'ERIMEN f A C I Ó N E INTFiRI'RETAClÓN,


C O M O . S U J E I O r R A S C E N D l i N r A l . Di; LA I U N C I Ó N
SÍGNICA Y D E LA CIENCIA

El d e s c u b r i m i e n t o de la d i m e n s i ó n pragmática dc la función
sígnica y, p o r t a n t o , del c o n o c i m i e n t o m e d i a d o por signos, se
r e m o n t a a C h . S. Peirce, a su semiótica, a su doctrina de las
categorías y a su lógica de relaciones-'. El p u n t o central del
descubriinicnlü consiste en t o m a r conciencia de que e l c o -
n o c i i n l e n t o , c o m o función m e d i a d a p o r s i g n o s , c o n s t i t u y e u n a

r e l a c i ó n t r i ú d i c a , q u e n o e s p o s i b l e r e d u c i r a una r e l a c i ó n

d i á d i c a , c o m o en el caso de las reacciones o b s e r v a b l e s en el


m u n d o d e los objetos. Lo esencial en el c o n o c i m i e n t o n o es la
reacción fáctica d c un objeto i n t r a m u n d a n o frente a o t r o
(categoría de « s e g u n d i d a d » ) , sino la i n t e r p r e t a c i ó n de algo
c o m o algo, q u e debe estar m e d i a d a por signos (categoría de
« l e r c e r i d a d » ) . N o p u e d e faltar n i n g u n o de los e l e m e n t o s fun­
d a m e n t a l e s d e la relación triádica sin q u e se d e s t r u y a la posi­
bilidad de la función cognoscitiva. Y esto signilica, e n t r e otras
cosas, q u e el c o n o c i m i e n t o es irreductible a m e r o s datos de
los s e n t i d o s ( p o s i t i v i s m o clásico), a una relación d i á d i c a suje-
lo-objelo (que, a lo s u m o , explica la resistencia vivenciada en
el c h o q u e d e un yo con el no-yo), e i n c l u s o a u n a relación
d i á d i c a e n t r e teorías y h e c h o s c o m o en la s e m á n t i c a (positi­
v i s m o lógico), a u n q u e n i n g u n o de estos e l e m e n t o s pueda fal­
tar, según Peirce. P e r o t a m p o c o p o d e m o s e n t e n d e r el c o n o c i ­
m i e n t o , p o r así d e c i r l o , c o m o u n a p u r a mctliación a través de
c o n c e p t o s , en el s e n t i d o de la s í n t e s i s t r a s c e n d e n t a l d e la
a p e r c e p c i ó n k a n t i a n a .

CIV. para el siguiente aparlatio mi inlrnilueeitín a Cli. S. FriKcr, Scliri/icn


l, Franklnrl, 1967, y Schri/ivn II, Franlurl, 1970. D i s ellas se relieren, e o m o es
usual, al v o l u m e n y parágrafos tle los Coltecled Pcipers. etl. por Ch. I larlshorne
y P. Weiss (1-VI), A. Burks ( V l l - V l l l ) .
" Más precisiones sobre la conexión que exisle enlre la lógica tle relaciones,
la tloctrina tic las calcgorias y la semiólica de I'eirce, pueden enconlrarse en mi
inlroduceión a Piiiitct;, Sclinlicn 11 (o/j. cil.).

178
La insuficiencia - ú i t i n i a m e n t e a p u n t a d a - de ia crítica lean-
liana de la razón, q u e ya fue percibida por los padres de la filo-
solía a l e m a n a del lenguaje ( H a m a n n , Herder y W.v. Mum-
boldt), p u d o ser rectificada, en efecto, con el desarrollo del
n e o k a n t i s m o , c o n t e m p o r á n e o del p r a g m a t i s m o a m e r i c a n o , por
Lriist Cassirer q u i e n , en L a Jilüsujia d c l a s J o r n i a s s i m b ó l i c a s ,

incorporó en cierto m o d o la función sígnica a la síntesis tras-


cendental de la apercepción. Sin e m b a r g o , esta transformación

s e m i ó t i c a d c la filosofía t r a s c e n d e n t a l difiere de la c o n c e p c i ó n

peirceana en lo siguiente: a pesar de que la función mediadora


del c o n o c i m i e n t o se encarne s e m i ó l i c a m e n t e , Cassirer no c a m -
bia el presupuesto kantiano de un idealismo trascendental de
la conciencia, con vistas a la relación así mediada entre sujeto
y objeto. Ln este aspecto, la transformación semiótica q u e el
k a n t i s m o sufre a m a n o s de Peirce es i n c o m p a r a b l e m e n t e más
radical. Según Peirce, a partir de la relación triádica de los sig-
nos, se infieren tres consecuencias para los l u n d a m e n t o s de la
filosofía:
I) No p u e d e haber c o n o c i m i e n t o de algo en tanto q u e algo,
sin una t n c d i a c i ó n s í g n i c a r e a l en v i r t u d d e s¡,gttos c o m o ve-

liíciílo m a t e r i a l .

(Según Peirce, ésto n o sólo incluye los «símbolos» c o n c e p -


tuales del lenguaje, q u e son c o n v e n c i o n a l e s , sino t a m b i é n los
«índices» y los «iconos», q u e no son - o no son s ó l o - c o n v e n -
cionales. Por una parte, éstos garantizan la referencia del habla
a la situación o bien su capacidad para la expresión estética y
para la representación de estructuras; por otra parte, permiten
a los h o m b r e s integrar en cierta medida las conexiones causales
y las relaciones de semejanza de la naturaleza y de la técnica
[instrumentos y modelos], d e n t r o de la función sígnica que tie-
ne el lenguaje y, por tanto, d e n t r o de la función cognoscitiva.
Según Peirce, de aquí se infiere, por una parte, que el lenguaje
convencional de los «símbolos» c o n c e p t u a l e s p u e d e ser liga-
d o , en el « a q u í » y «ahora» de la situación, a los objetos idenli-
lícables y a las cualidades perceptibles del m u n d o ; por otra
parte, p o d e m o s e n t e n d e r la naturaleza extra-lingüística m i s m a
c o m o referencia sígnica para nosotros y, por m e d i o de una
analogía con el proceso sígnico mediado por símbolos, podemos
e n t e n d e r la naturaleza extraliiigüística incluso c o m o un pro-
ceso sígnico objetivo en cl nivel de los «iconos» y d c los «ín-
dices»-'').
Ln esta concreción de la función m e d i a d o r a del c o n o c i m i e n -
to consiste la traniiformación s e m i ó t i c a de la teoría del conoci-
m i e n t o , en sentido estricto.

CTr. .siiprti. pp. I (> 1 s s .

179
2) El signo no puede ejercer una función de represenlación
(Rcprascntation)* para una conciencia sin iiniiidd real que, por
principio, tiene que ser p e n s a d o c o m o reprcsentahle {rcpriiscii-
licrhítr) en algunos aspecto^;, es tlecir,'Como cogiiDMiltlc.
(Negar la existencia de este m i e m b r o de la relación triádica
del signo, c o m o lii/.o el idealismo gnoscológico, o negar por
principio su cognoscibilidad, en la línea dc la hipótesis kantia-
na de la cosa en sí, destruye -según P c i r c e - un presupuesto
esencial para la función cognoscitiva, entendida s e m i ó l i c a m e n -
te: para estar d o t a d o s de sentido, los c o n c e p t o s « e r r o i » , «apa-
riencia», «ilusión», « m e r a c o n v e n c i ó n » y otros scmej;mtes,
p r e s u p o n e n ya la existencia de algo real cognoscible. La distin-
ción k a n t i a n a enlre este algo real cognoscible, en t a n t o q u e
m e r o f e n ó m e n o , y la cosa en sí r a d i c a l m e n t e incognoscible
[sólo pensablej, no tiene en cuenta que el c o n o c i m i e n t o , e n t e n -
dido semiólicíimcnte, se extiende hastit tionde pucch^n lórmti-
larse hipólesis con sentido, con pretetisión de verdad. Eti cstti
línea, la suposición de la cosa en sí iticogtiosciblc también pre-
tende constituir un c o n o c i m i e n t o ; i n d u d a b l e m e n t e , .según Peir-
ce, es u n a hipótesis absurda p o r q u e deline c o m o incognosci-
ble lo q u e p r o p i a m e n t e hay que conocer. Sólo la distinción en-
tre lo cognosci/;/c' in llie long run y lo lácticamente cont)cido en
un motílenlo d e t e r m i n a d o , p u e d e tener sentido a juicio dc
Peirce-". Eslti ilistinción c o r r e s p o n d e iú ftilihilisinn y al conven-
cionalisnio crílico. q u e considera provisional la vttiide/ ele lo-
dos los c o n o c i m i e n t o s h u m a n o s . )
EsUi poslura, propia de un rcolisnio crílico del seniido. es
consecuencia dc la trttnsformación semiótica de kt crílico del
conocimienlo: del m i s m o m o d o que harían más taixie WiU-
genslein y los iii'oposilivisuis. stistiluyc cl c o m c p t o k a n t i a n o
de preguntas sin resptiesla, y;t tjtic son ilcsmctlulas, ptti el con-
c e p t o de preguntas sin sentido, sin por ello considerar toda me-
tafísica c o i n o carente tie scntitlo.
3) No p u e d e haber representación (.¡iepriiscnUUion) algtina
de algo c o m o algo ;i través de un signo, sin que haya un:t inler-
preiiicii'in por parle de iin inicrpri'lc real.
La tlelinieion m;'ts precisa t|uc l'eirce ofrece tic este tercer

* Para cl sigiiiricado tlcl termino «Re|ir;isentatioii», véase nota ilel trailiiclor


en |iá|,;.
'» CTr. 5.2.S7 (edición alemana, p, 177); «...Sólo p o d e m o s concebir la Igno-
rancia y el error en correlación c o n el c o n o c i m i e n l o real y la venlail... I'oi enci-
ma de cnalquier c o n o c i m i e n t o y en c o n u a p o s i e l ó n con éi, podemos pensar ima
realidad desconocida, pero cognoscililc; pero por encima de lodo c o n o c i m i e n t o
posible y en conlraposlción con él, sólo exisle lo au'ocoiilradictoiio. lireve-
inenle; foííiiosvibilulaíl (en el más a m p l i o sentido) y ve/, no sólo son mclal'isica-
inente lo m i s m o , sino tpie son términos sinóininos.» (Tr, también 5.2í).S (edi-
ción alemana, p. IKd), .5..i 10 s. (eilición alemana, pp. 2 I') ss.).

180
m i e m b r o de ia relación sígnica, consliluye su n's¡mcsla a la

prcí-iinla p o r c-l siiji-io d c la c i e n c i a , y mueslra m u y c l a r a m e n l e

dos cosas: por una parle, revela en q u e medida el p r a g m a l i s m o


semiólico, en c u a n t o teoría dcl c o n o c i m i e n t o lundada iriádica-
m c n t e , coincide con ia lilosolía irascendenlal; por olra parle,
muestra que la Iranslbrma liasla tai p u n t o que resuila c o m -
prensible ia tendencia reduccionista - n a t u r a l i s t a y bcliavioris-
l a - d c i p r a g m a l i s m o ptipular.
La Iranslormación semiólica del c o n c e p t o dc conociinietilo
requiere, en p r i m e r lugar, un sujelo real que uliiicc los signos
y ciuc sustiluyit a ia conciencia pura; por otra parle, precisa-
mente esta sustitución de la conciencia ilcl objelo por la
o p i n i ó n Ibriindaiilc interpretación m e d i a n t e signos, exige
trascender loda sultjclividad litiita mcdittnle el proceso dei
c o n o c i m i e n l o (pía proceso de inlerprelación. lin IH68 escribía
I'eirce:

N o existe exeepeióii alguna... a la ley, según la enal loilo signo del pensamien-
to se tniduee o Interpreta en olro subsiguieule; a exeepeión del hecho de i|ue
todo pensamicnlo en general llegue por la muerte a un linal brusco y delinili-

F i n a l m c n l e , la definición crítica dcl senlido de lo real c o m o


lo ct)gnosci/)/(', exige lambién irascemler lodo sujelo fmilo ilcl
c o n o c i m i e n l o . .Segim ¡'circe, leñemos q u e reconocer q u e lo
real, en c u a n l o tal y en su totalidad, es incogno.scible si r d c r i -
nios lo real a una conciencia liniüi y a su capacidad para repre-
scnlar.se el n u m d o . Y, cléclivamenle, ¡'circe poslula que lo
real, que sólo puede pensarse con sentido c o m o lo que t e n e m o s
cpie c o n o c e r y lo cognoscible, en ningún m o m e n t o puede cono-
eer.se ríe lieciio tieliiiilivaineiilc (ello impiíeaiía reducir la cate-
goría de Terccridad, que reliere lo univcr.sal dcl coiice|ilo o de
ia ley al proceso ilimitado de inlerprelación, a la categoría de
S e g u n d i d a d , válida para licciios liiiilos); ya en iK68, en ia idea
de una « c o m u n i d a d sin límites dcllnilivos, capa/, de incremen-
tar dcllnilivamente el c o n o c i m i e n t o » ' " , e n c u c n l r a ¡'circe la res-
puesta a ia pregunla l:il c o m o la liemos piecisailo- jior el su-
jelo del proceso cognoscitivo, e n t e n d i d o semióticanienle.

.'j.íS'l (etlieión alemana, pp. lyv.ss.).


.'>..!ll (edición alemana, p. 22(1); clr. lambién 8.1.i (edición alemana, p.
261): «...el iiiii\íii.\ii.\ í'utiiiilictis, que consliluye la verdad, no puede limilarsc
en m o d o alguno a los hombres cu su vula terrena o al géneio h u m a n o , sino cpic
se extiende a la cmuunidad de lodos los seres nUeligcnles, a l.i que perienece-
nios, y i)ue probablcmenlc incluye algunos seres cu>os senlidos son muy dislin-
los lie los nuesiros; de m o d o que en aquel conscn.so no puede enlrar ninguna
predicación de una cualidad scjisibic; exceplo e o m o una admisión de que cier-
tas c l . i s c s »le senliilos resullan alccnulas de esle nioilo».

181
Puesto que P e i r c e ya n o cree posible deducir trascendental-
niente, corno K a n t , la objetividad y necesidad de los juicios
cientííicos de experiencia individuales, pero sí la objetividad de
las inlerencias científicas in t h e l o n g run^', tiene que sustituir el
último presupuesto y «punto supremo» kantiano -la síntcii.s

t r a s c e n d e n l a l d e la a p e r c e p c i ó n - por el p u s t i d a d a d e u n a

« c o n v i c c i ó n en la q u e concordaría la ilimitada c o m u -
ú l t i m a » ,

nidad de los científicos, tras un proceso de investigación sufi-


cientemente amplio.
P e i r c e había logrado ya transformar s e m i ó t i c a m e n t e la filo-

sofía trascendental con anterioridad al establecimiento del


p r a g m a t i s m o , q u e surgió por vez primera en la recensión a
B e r k c l e y de 1 8 7 1 ' - y d e s p u é s en la lógica inédita de 1 8 7 2 / 7 3 ' ' .

A pesar de la concreción realista del p r o b l e m a del c o n o c i m i e n -


to q u e se perfila ya en este m o m e n t o " , la estructura lógica de
su p e n s a m i e n t o revela q u e n o p u e d e efectuarse aquí una reduc-
ción naturalista de la pregunta p o r el sujeto de la ciencia. Cier-
t a m e n t e , se postula c o m o sujeto una c o m u n i d a d real y n o .se
concibe el c o n o c i m i e n t o exclusivamente c o m o una función de
la conciencia sino, p r i m a r i a m e n t e , c o m o un proceso real c his-
tórico de interpretación. P e r o ni la definición crítica del senti-
d o de la realidad y de la verdad, ni la fundamentación de la va-
lidez necesaria en los procesos sintéticos de inferencia del pro-
ceso heurístico, p u e d e n llevarse a c a b o r e c u r r i e n d o a la fun-
ción del c o n o c i m i e n t o en la c o m u n i d a t l fáctica, función q u e es
láctica y e m p í r i c a m e n t e dcscriptible. Sólo p u e d e n eléctuarse a
la luz de la convergencia de los procesos de inferencia y de in-
terpretación en u n a c o m u n i d a d ilimitada, convergencia q u e
debe ser postulada n o r m a t i v a m e n t e . El c o n s e n s o p o s t u l a d o por
la crítica del sentido es el g a r a n t e d e la o b j e t i v i d a d del c o n o c i -
m i e n t o , q u e sustituye a la «conciencia en general» trascen-
dental k a n t i a n a ; funciona c o m o un principio regulalivo q u e ,
en c u a n t o ideal d e la c o m u n i d a d , sólo puede realizarse en y a
través de ella; de ahí que la i n c e r l i d u m b r e sobre el logro láctico
de la m e t a tenga q u e ser sustituida por un principio ético de
c o m p r o m i s o y esperanza^': el principio peirceano del «socialis-

" CTV. cl irabujü « D i c Círuiidlaücn dcr (iiilligkcil dcr Cicsclzc dcr Uigik» dc
1869 (cspccialiiicnlc 5..'í42-.352; edición alemana, pp. 2 3 6 ss.) y el trabajo de
1878 « D i e Walirsclieinlichkeit dcr Indnktion» (especialmente 2.6y()-693; edi-
c i ó n alemana pp. 368 ss.).
CTV. 8.33 (edición alemana, pp. 2 7 3 ss.).
•" Cir. 8.358 ss. , . ' , .
Sin duda, l'eirce se entiende a si m i s m o acjuí todavía c o m o «idealista» o
c o m o «lenomenalisla» de procedencia Kantiana. CTV. 5.310 (1868), 8.15
(1871).
CIV. 5.354 ss. (edición alemana, pp. 245 ss.) y ¡lassiiu.

182
m o lógico»"'. Por vez primera en los trabajos de Peirce, la pro-
blemática de la razón teórica y práctica aparece mediada de tal
m o d o en este principio, que es imposible d u d a r del carácter H-
losóllco-trascendental y n o r m a t i v o de tal mediación.
í.islo parece m o d i b c a r s e con el establecimiento del p i a g i n a -
íi.sinu, especialmente en los p o p u l a r e s artículos de 1877/78,
« T h e Fixation of Beliel» y « H o w to M a k e O u r Ideas ClcaD>,
q u e se hicieron famosos p o s t e r i o r m e n t e gracias a W. J a m e s . El
proceso de inferencia e interpretación del c o n o c i m i e n t o media-
d o por signos, se insería ahora en el proceso vital del c o m p o r -
t a m i e n t o c o n t r o l a d o por el éxito; y la mela de este proceso ya
n o parece radicar en el consenso de la verdad logrado p o r la ili-
mitada c o m u n i d a d de investigadores, sino ú n i c a m e n t e en la
«lljacion de una c o n v i c c i ó n » , que restablece la seguridad del
c o m p o r t a m i e n t o p e r t u r b a d a p o r la d u d a , estableciendo un
n u e v o hábito de c o m p o r l a m i e n t o ( « l u t h i t » ) , que se acredita en
la práclica ( e x p e r i m e n t a l m e n t e ) . En esla dirección parece tam-
bién e n c o n t r a r s e la concreción pragmática del realismo crítico
del .sentido, lal c o m o se expresa, por ejemplo, en la siguiente
afirmación:

... thc wholc rimclion ol'thuuylit i.s to produce habils o f u c t i o n . . . T o develop


lis meaning. we havc, therelore, simply lo determine what hal)its il produces,
l'or what a thing means is simply whai habils il i n v o l v e s . "

Es indudable que el p r a g m a t i s m o p o p u l a r liene su p u n t o de


parlida en estas afirmaciones y llega hasla el behaviorismo se-
m i ó t i c o de C h . W. Morris, quien reduce el .sentido de los signos
a disposiciones c o n d u c l u a l e s descriptibles y mediadas íáclica-
m e n l e por los mismos signos; por l a n í o , Morris reduce t a m -
bién el sujeto de la iiUerprelación pragmálica de los signos a
objeto de las ciencias sociales e m p í r i c a s .
R e a l m e n t e , es lambién posible - e n un senlido q u e lodavía
d e b o a c l a r a r - inferir el significado (lingüíslico) de los símbolos,
c o m o lo exige el uso del lenguaje, p a r t i e n d o de la c o n d u c t a
media de los que .se c o m u n i c a n . Electivamente, a partir de ella
h a c e m o s algunas suposiciones implícitas, que n o p o d e m o s j u s -
lillcar n u c v a m e n l e m e d i a n t e descripciones basadas en observa-

CTr. al respecto Ci. W A K i Í.NIII:KCÍ, Loitisclwr Soziuüsinm. Die Transjí/r-


nuilion der Kaiuselieit 'l'ranszeitdeinal¡yhi¡oso¡)liie l>ei Ch. S. I'eirce, l-ranki'url,
1 9 7 1 . kn este libro se aceiuúa la semejanza que exisle enlre la suslilueión peir-
ccana del sujelo absolulo de la lilosólia - m e d i a d a por el tran.scendenlalismo
americano (especialmente, por Itenry James .sénior, inspirado en l'ourier)- y
la sustitución del sujeto absolulo de la lllosoluí efectuada por la izquierda hege-
liana, mediante la «comunidad ilimitada» (D. f'r. Strauli y hcuerbach) o la «so-
ciedad» (K. Marx).
" 5.400 (edición alemana p. .1.17).

183
ciónos. Por e j e m p l o , s u p o n e m o s que las reacciones de c u a n t a s
personas reciben noticias en general, se basan en una c o n e c t a
c o m p r e n s i ó n del sentido dc tales noticias y i|uc, a d e m á s , reci-
ben respuesta, en el sentido del típico «electo p c i i o c u c i o n a r i o »
de los actos de habla. ( C o m o m u e s t r a n Austin y Scarle con su
análisis de los «actos de habla», n o .son cviilcntcs ni la c o m -
piensión correcta, en el sentido del «electo ilocucionario», ni
la reacción típica, en el senlitlo del «elecli) p c i i o c u c i o n a r i o » ,
q u e difiere de la c o m p r e n s i ó n " " . ) A d e m á s nos s u p o n e m o s
capaces dc c o m p r e n d e r las reglas del uso lingüístico y de verifi-
car esta c o m p r e n s i ó n c o m u n i c á n d o n o s con los hablantes c o m -
petentes. Esto lo p r e s u p o n e m o s p o r q u e , b a s á n d o n o s única-
m e n t e en observaciones y en su valoración estadística, n o po-
d e m o s asegurar q u e estemos t r a t a n d o con c o m p o r t a m i e n t o s
lingüísticos. D i c h o de o t r o m o d o : la regla q u e en este caso apli-
c a m o s desde fuera a los datos observados para «explicarlos»
lingüísticamente es aquella p o r la que .ve rií;i'ii a sí mismos los
objetos q u e se c o m u n i c a n , de m o d o q u e , siguiendo esla regla,
podrían construir m u c h í s i m a s |)roposiciones e|ue n u n c a apare-
cen l á c t i c a m e n t e (en el c o m p o r t a m i e n t o medio)'".
La t e m a t i z a c i ó n rellexiva de los presupuestos citados, q u e
están implícitos en un análisis del significado cuasi-bchavio-
rista y elícaz, revela que éste es incapaz de reducir el sentido de
los s í m b o l o s a c o m p o r t a m i e n t o s observables, a ú n c o m o a n á l i -
sis del u.so general del lenguaje; inclu.so el análisis c u a s i - o b -
j e t i v o , d i s t a n c i a d o , del u,so del lenguaje sólo es e p i s t e m o l ó -
g i c a m e n t e c o n c e b i b l e c o m o situación límite del distancia-
m i e n t o en el m a r c o del a c u e r d o intersubjetivo. Sin e m b a r g o , la
« m á x i m a pragmágtic;i» para aclarar el significado, que Peirce
estableció en el m a r c o de su lógica de la investigación, n o guar-
da relación alguna con la constatación lingüística g e n c r a l i / a d o -
ra del uso del lenguaje, sino con la aclaración n o r m a t i v a del
sentido de los símbolos en una situación de acucitlo; por ejem-
p l o , en u n a situación de crisis de fuiídaiiieuttis c o m o la que
obligó a aclarar h)s c o n c e p t o s lisictis de es|iacio y liempt), Ititla-
vía d u r a n t e la vida de l'eirce. Por t a n l o , es evidente que n o pt)-
d e m o s aclarar a q u í el sentido recurriendt) al uso láctico del
lenguaje o al c o m p o r t a m i e n t o m e d i o , p o r q u e precisamente el
uso n o r m a l del lenguaje - p o r e j e m p l o , incluso el tic Itis cienli-

CTr. J. L. A u s r i N , ¡low lu di) llün^s widí words. (jxl'orci, 1962; y J. K.


Scarle, Speccli .•Uii. Cambridge, 1969.
Me parece que ésle es el p u n i ó en el que la crilica impllcila del beliavio-
rismo por parle de I'. V / I N C I I (cl'r. Dic Idee der Sozialwisseiiseliüji und ilir i'er-
hülliiis zur l'liilosoidiie, i'rankl'iirl, 1966, pp. 42 ss.) coincide con la de N.
C l i o M S K V (cl'r. «A review of U . !•'. Skiimer's "Veriíal Itcliavionr"», en I O D O K y
K A I Z ( e d s . ) I'iie Slriicíure oíl.aiií^uayc. linglewood C'lilís, 1964, |)p. .S47 ss.).

184
fieos- podría descansar en m a l e n t e n d i d o s q u e d e b e m o s supri-
mir.
lin realidad, c u a n d o Peirce introdujo la « m á x i m a pragmáti-
ca» |)ara aclarar el senlido, no pensaba en m o d o a l g u n o en sus-
liluir la c o m p r e n s i ó n elel senlido de las ideas por la ob.serva-
ción o dcscripciiin de sus consecuencias lácticas. .Si nos lijamos
dctcnitlamciite, incluso las declaraciones dudostis que hemos
citado revelan una intenciiin totaliuente distinta. Según Peirce,
«para tlcsarrollar el signilicatio de un lícnsamiento, t e n e m o s
que dclciniiiiar (¡no observar o describir! -el subrayado es
m í o - ) qué m o d o s de c o m p o r l a m i e n t o p r o d u c e el p e n s a m i e n -
to». Y con este i m p r u d e n t e « p r o d u c e » no quiere decir Peirce
«tiene lácticamente c o m o consecuencia» sino, c o m o revela la
expresión «envuelve», introducida con esle lin en la proposi-
ción sigu¡enle, quiere decir; icniliia c o m o consecuencia para la
c o n e c t a c o m p r e n s i ó n , siguiendo una regla'*', lin las aclanicio-
nes que añadiré a ct)ntinu;ición t;imb¡én quedtirá patente q u e
no d e b e m o s e n t e n d e r los hábitos comportamenttiles («habils»),
ijue Peirce conecta c o m o ct|tii\aleiik-. con el signilicado dc un
p e n s a m i e n t o , c o m o hechos observables y c a u s a l m e n l e condi-
cionados, en la terminología de H u m e o del b e h a v i o r i s m o , sino
c o m o reglas (jue - e n el .senlido de la « I c r c e r i i l a d » - pueden
mediar nuestra acción subjetiva y a u l o c o n l r o l a d a con hechos
observables posibles; «ahora bien, la identidad de un hábito
c o m p o r l a m e n l a l (lidhiíl d e p e n d e dcl m o d o en que poiliia indu-
cirnos ti l;i itcción; iio sólo en ai|uellas c¡rcunslanc¡;is cjue ¡no-
b a b l e m c n t c tendrán lugar, sino en atitiellas q u e podiiun posi-
lilí'incnle tener lugtir, |ior muy improbtibles q u e puethm ser»'"'.
Ya a partir de eslos pasttjes, que tiebcmos inlerprclar teniendo
c o m o transibndo la «lógica normtttiva» dc la invesligac¡ón -así
llamatla desde I90.Í, pero csbo/atia con a n t e r i o r i d a d - se des-
prende (|uc Peirce, con su pragmatismo semiólico, nt) inita de
reducir el sentido a hechos objetivos de la ciencia .social empíri-
ca, sino t|ue se ocupa tle las n'glus nu'iacicniijicas dcl acuerdo
sohrc el sculido a la lu:: de posibles espcriciicias cspcrimciUídcs.
La compiciisión ticl scnlitlo no se susliluyc por la t)b.servación
lie tlatos ex|)erinientales. sint) t|iie se ielae¡t)na con la posible ex-

V.w 190') l'ciit'e i'stribf a \V. Jaiiics; «Hl inliTpiclaiUf úllimo (tic u n sig-
no) no consiste e n el m o t l o cu t|ue actúa algún cnlentlimiento, s i n o e n el motio
en t|ue aetuaiia toilo enlentlimienlo,..: .Si a algún cnlentlimiento luvieía t|uc
sucederlc lal y lal c o s a , esle signo delcrminaiia a at|uel enlentlimienlo a ésle y
este c o m p o i l a m i e i u o . l'or "coiulucla" enlieiuto una acción t|ue se ejecula bajt)
una intención tle a u i t i c o n i r o l . Ningún a c o n l e c i i n i e n l o que suceda a algún en-
lendimienlo, ninguna acción de algún c n l e m l i m i e n l o , p u e t l e c o n s t r u i r la vcr-
ilad d c a q u e l l a r i r t i p o s i c i o n l a c i o i i a l » (K..11.V, d i , S,.tK2 y 5.491),
X'lOO ( e t i i c i ó n a l e m a n a , | ) . . Í 7 7 ) . Los s u h i a y . i d o s son m i t i s .

IX.S
periencia experimental p o r m e d i o de un e x p e r i m e n l o menlat^".
Sin e m b a r g o , a q u í parece surgir u n a dificultad: si q u e r e m o s
d e t e r m i n a r con Peirce los hábitos c o m p o r t a n i e n t a l e s con los
q u e p o d r í a m o s explicar el sentido de un p e n s a m i e n t o refirién­
d o l o a la experiencia posible, t e n e m o s que haber e n t e n d i d o en
cierto m o d o el sentido de los p e n s a m i e n t o s q u e q u e r e m o s ex­
plicar. A q u í parece existir un círculo lógico. C o n o c e m o s tal
círculo desde el o p e r a c i o n a l i s m o s e m á n t i c o de P . W . Uridgman
q u i e n , reflexionando m e t o d o l ó g i c a m e n t e sobre la definición
einsteiniana d e los c o n c e p t o s físicos fundamentales - c o m o «si­
m u l t a n e i d a d » , «longitud» y s e m e j a n t e s - llegó a exigencias aná­
logas a las q u e ya Peirce había p l a n t e a d o p r e v i a m e n t e sobre la
base de su p r a g m a t i s m o semiótico. Bridgman .se e n c o n t r ó con
la dilicultad de q u e el .sentido de los c o n c e p t o s , q u e debe ser
definido m e d i a n t e un «sel of o p e r a t i o n s » , se p r e s u p o n e ya p a r a
d e t e r m i n a r la clase de o p e r a c i o n e s m á s o m e n o s semejantes
(por e j e m p l o , e n t e n d e m o s los c o n c e p t o s de espacio y t i e m p o
l e n o m e n o l ó g i c a m e n t e desde un p r i n c i p i o , en la medida en q u e
c o n s i d e r e m o s d i v e r s a s clases de operaciones medidoras'").
Sin e m b a r g o , creo q u e p o d e m o s solucionar esta dilicultad
p r e c i s a m e n t e reflexionando sobre el sentido no reductivo, sino
h e r m e n é u t i c o , de la « m á x i m a pragmáticíD> para aclarar cl sig­
nificado: sólo quien - c o m o Bridgman y los b e h a v i o r i s t a s - pre­
tenda «reducir» el sentido a modos de c o m p o r t a m i e n t o pres­
criptibles o descriptibles, se adhiere a una lógica de la d e d u c ­
c i ó n , q u e verá forzosamente un c i r c u l o v i c i o s o en cl h e c h o de
p r e s u p o n e r la c o m p r e n s i ó n del sentido mediante la d e t e r m i n a ­
ción de los m o d o s de c o m p o r t a m i e n t o . A c l a r a n d o el sentido
con ayuda de e x p e r i m e n t o s mentales, de a c u e r d o con la « m á x i ­
m a p r a g m á t i c a » , n o llegamos en absoluto a una reducción se­
mejante, sino a la explicación de un sentido vagamente pre-
c o m p r e n d i d o , utilizando c o m o m e d i o la anticipación que pue­
de hacer la fantasía de las posibilidades de la praxis y dc la ex­
periencia a las q u e nos remite el sentido de los signos, liste m é ­
t o d o n o d e d u c e estados de cosas a partir de estados de cosas, al
estilo de u n a construcción teórica lógicamente lórmalizable;

Cl'r. también al respecto la formulación decisiva de la «máxima piagmáli-


ca» en « U o w l o Make Our Ideas Clear»; «Consider whal elVects, that rnif;lii
conceivul)!)' havc practictil betirings, we conceive the objetcl of our cona'juion
l o have. Tlien, our concepliun of these etiécts is the whole of our coiwcption of
Ihe objcct» ( 5 . 4 Ü 2 ; edicrón alemana, p. . 1 3 9 ) . lin una nota a pie de página, l'eir­
ce m i s m o se refiere en 1 9 0 6 a las derivaciones, que h e m o s destacado, del verbo
«conceive», para hacer frente a lu sospecha'de c|ue en I H 7 H quiso «reducir» el
«inlclleclual purporl» de los símbolos a algo que no liene el carácter universal
de los c o n c e p t o s (por ejemplo, los datos sensoriales o las acciones lácticas).
"I Cfr. A . Cornclius B I : N J A M I N , Operaiionism. Springlield ( I I I . ) , 1 9 5 5 . pp. 6 9
ss,

186
más bien se o c u p a del acuerdo sobre el sentido de los conceptos,
que tiene que estar ya presupuesto en toda construcción teórica
lórmalizablc. La « m á x i m a pragmática», c o m o principio meta-
teórico, ú n i c a m e n t e explícita en algúti ¡ispecto la estructura refe-
rencial de los símbolos conceptuales que cada comprensión en-
vuelve en el ciicidus fnictiiosiis de la hermenéutica.
C i e r t a m e n t e , la h e r m e n é u t i c a de la « m á x i m a pragmática»
sólo reprcsenla el caso limite inetateórico (= melacientifico) de
una h e r m e n é u t i c a de la aclaración del sentido en general: trata
de aclarar el senlido c o n c e p t u a l por relérencia a la posible ex-
periencia í'xpcriini'iiial. V o l v e r e m o s sobre el particular. En su
última é p o c a , Peirce aclaró el caso límite de una h e r m e n é u t i c a
metaeientílica, al que a p u n t a b a ya la « m á x i m a p r a g m á t i c a » ,
m e d i a n i e p r o p o s i c i o n e s «si-entonces», en forma de C o n l r a r y -
tü-fact-CüiidilioiHils y, de esle m o d o , t a m b i é n distinguió su mé-
todo para aclarar el sentido m e d i a n t e referencia al futuro
{«nu'llotuzation»y- con respecto a loda teoría empirisla y re-
duccionisUr". La estructura Coiinlcr-Jiícliicd dc la «inclloiiiza-
t i o i i » ofrece a Peirce la posibilidad de aplicar t a m b i é n en su se-

miólica la perspectiva de la lógica n o r m a t i v a dc la investiga-


ción: freiue a C h . M o r r i s , Peirce distingue expresameiUe en los
artículos sobre « p r a g m a t i c i s m o » (1905 y ss.) entre tres tipos de
«interpretants» de los símbolos: «i'iiiotional», « e n c r g c í i c » y
«lügiccd iiHcii)rclanls»'^K Sólo hts dos p r i m e r a s clases corres-
p o n d e n a efectos conslalables e m p í r i c a m e n t e (psicológicamen-
te, por tanto), p r o d u c i d o s por los símbolos sobre ci « i n t e r p r e -
ler»; mientras que el «logical i n t c r p r e l a n t » , p o r e j e m p l o , de
utia proposición es «aquella forma de traducción (¡normativa-
mente correcta!) en la qtte ht proposición resulla aplicable al
c o m p o i t a m i e n t o h u m a n o ; y no en esltis o aquellas circunstancias
especiales; no c u a n d o tenemos este o aquel plan especial, sino
aquella forma que es aplicable del m o d o m á s directo posible al
a u t o c o n t r o l , en ciíalquier siluación y con vistas a c u a l q u i e r fin
pensable. De ahí que el prtiginalieismo a p l a c e el sentido al fu-
turo; p o r q u e el c o m p o r l a m i e n t o futuro es el único q u e eslá su-
j e l o a a u t o c o n t r o l » ' " . De a c u e r d o con la regla antes p r o p u e s t a

CIV. 8 . 2 8 4 .
^' t-ii el luiueo de esle estudií) no p o d e m o s examinar c ó m o y en qué medida
la estruelura-(,'()i(/;/i'i/(ií7i/(í/de la »nu-Iloiiir.¡iliiiii" posibilita a I'eirce, por una
parle, reicrir el senlido de lodos los conceptos e i e n l i n c o s a un marco tra.scen-
denlal de experiencia posible, .según el m o d e l o de Uerkeley y Kanl; |)ero, por
otra parte, le permite sustituir el idealismo empírico o trascendental, que des-
de Herkeley o tiesde Kant parece estar conectado con el m é t o d o de la «nielloni-
/ a l i o n » , por un realismo critico del senlido (el'r. al respeelo mi introducción a
l'iaitci:, Svbrificn 11, especialineiUe nota 'JO).
CIV. especialmente 5.472.
" 5.427.

187
pura la posible aplicación del sentido, el «ullimate logical in-
terpretant», q u e debe p o n e r té'rmino práelicaniente al proceso
ilimitado de interpretación en aras dc una «ct)nclusión vital
real», es también para Peirce, sin d u d a , un hábito comiiorta-
mental («liahil»/. pero prescrito n o r m a t i v a m e n t e :

t ' l i c diililH'raliMy lbrmci.1, s i r i r - M n a l y / i i i i ; W.úi'n s e i l - a n a l s / í i i l ' . [jciaiisi: Ibr-


mcú by aiil o l ' a i i a l y s i s o l ' l l i c c M - i c i s e s dial iu)iiri'.ln.-d il ~ i-, llic livint; d c l l i i i -
lioii, llic vcrilal)lf aiul liiiai logÍLal iiitcrpix-laiu "'.

Por tanto, u n a interpretación m á s precisa del pragmatis-


m o semiótico de l'eirce revela q u e también él se inserta en la
lógica n o r m a t i v a de la mediación entre teoría y praxis, esta-
blecida ya en 1868, c o n vistas a ia meta postulada lilosólico-
I r a s c e n d e n t a l m e n t e : el c o n s e n s o de la verdad en una c o m u -
nidad ilimitada d e cientííicos. A d e m á s el Pcirce tlcl prcigina-
lici.siiio considera también este proceso telcológico ile investi-
gación, p o s t u l a d o r d o s ó n c o - t r a s c e n d e n l a l m c n t c , c o m o un
c a m i n o hacia la plenillcación práctica óc la racional i/ación
del univer.so, m e d i a n t e la lórmación aiitoconlrolada del «/;«-
h i t » . A h o r a bien, no p o d e m o s reducir el sujeto de esa forma-
ción del «hahil» a objeto de las ciencias soci;iles empíricas,
c o m o t a m p o c o p o d e m o s reducir los «habits» (¡lui «logical in-
terpretanls», a los q u e alude Peirce; t a m p o c o se trata de nin-
guna conciencia pura en general, c o m o en la filosofía trans-
cendental clásica tic Kant (e incluso de llusseri); sino q u e
está constituido p o r u n a cotiiiiiiidiiil real de experiiiieiiiución y
de inierpreíacióii, en la q u e se p r e s u p o n e al m i s m o t i e m p o ,
c o m o /c/ov, u n a e a n u i n i d n d iliinilada, idecd. Esta c o m u n i d a d
es e x p e r i m e n l a b l e , del m i s m o m o d o q u e sus signos y sus ac-
ciones; pero, n o c o m o un objeto de la experiencia q u e pudiera
ser descrito y explicado desde fuera, en t;into q u e d;ito obser-
vable, sino C(nm> m e d i o inlersnbjelivo del a c u e r d o sobre las
c o n d i c i o n e s c o n c e p t u a l e s d e posibilidad y valiticz para descri-
bir y explicar tlatos observables.

3. L A IN I I . K I ' I U : ! ' \ t i o N I I I K M I NI i : i i c o - 1 K A S C I N D I .M AI,


D I . L A . S L M I O 1 I C A l ' L I R C L . A N A V L.L I ' K O U I . L M A D i ;
U N A K i ; i ' T ; K i ; N t T A N t ) I N S 1 R U I V 1 I ; N l A I . A L A l ' K A . K l . S I;N l.A
i N r i ; K i ' R i ; i A c i ( ' ) N DI; LO.S.SICNOS: LA COMUNIDAD
DI; I N T L R l ' R L I A C I Ó N C O M O C O M U N I D A D D i ; I N 1 L R A í ( l ( ) N

E n l a z a n d o con la semiótica de Peirce, J. R o y c e ha aclarado


la relación ciue e x i s t e e n t r e el p r o b l e m a metacicnlífico del

•<•• . s . - i y i ,

188
afílenlo iiiH'rsul\ÍL'tÍYo y i'¡ prohlcma cieiiiíUco del coiiociniicii-
10, valiciulosc de una cuniparación ceDnómica: para reinte-
grar el valor cjctiivo («casli valiw») de una idea o de una hi-
pótesis verilleándohi e x p e r i n i e n l a i n i e n l e . t e n e m o s q u e fijar
previamente su valor iioniiiial en ia c o m u n i d a d de ios cientí-
licos inlcrprclándola. C o n otras palalnas, ci inlercambio cog-
noscitivo i>i'irc/>¡ivi> del iiomiirc con la natiirale/a presupo-
ne un i n t e r c a m b i o cognoscitivo iiiieiprcuuivo entre los h o m -
bres, un lipo de i n l e r c a m b i o ilc \aloics-itieas m e d i a n t e su 1ra-
liticción". Royce, a dilereneia tie Peirce, no estaba primaria-
nieiite liiteresatio en una tetiria melacieiuíllca stibrc la aclara-
ción de ios concepttis eienlíllcos, sino en una teoría social de
carácter lllosóllco sobre el acuertlo iníersubjclivo; sin e m b a r -
go, considero q u e , ct)n su ctmiparación, ha arrojtido luz sobre
un p r e s u p u e s t o hermenéutico-trascentlenlal tiel coiuicimienlt)
acerca tiel q u e , hasta aliora, ttidavia se ha rcnexitinatk) poco;
a mi j u i c i o , Royce ilumina jiistaincntc el p u n t o tie conexión y
tiil'crenciti enlre las ciencias n;iiurales y las ciencias tiel esiii-
rilu, t|iie no puetle licscubrir una leoria presemiótica dei co-
nticimienlo.
La teoría preseniíótiea del coiioeiniieiito. en la tiue dcbcnuis
incluir a K a n l , el posili\ismt) clásico y también ia lct)ri;i de
,Schlciermachcr y Dillhcy acerc;i tic la c o m p r e n s i ó n en las
ciencias tiel espíritu, sólo puetle rellcxionar sobre el p r o b l e m a
tiel c o n o c i m i e n l o en general tlcstle la relación sujclo-oiíjelo.
l-'ueslo q u e lal leoria parle tie ia unitlad y evidencia de la
conciencia tiel t>iijcto o dc ia atiloconciciicia, concciiitlas me-
tiianlc un iiRTtitlo solipsista, es inc;ipa/ tic percatarse tic q u e
la relación sujcto-objelo tiel coiioeimicnlo a p e i c e p l i v o eslá
rnctliatla ptir signos y, ptir tanto, p o r ht relación sujeto-sujeto
dei conticimicnlo interprclalivo. Dicho dc olro motio; aquella
m e m o r a b l e iratlición de ia gnoseología nominalista, tiiic \ e
en ios signos únicaniente un i n s t r u m e n t o para ct)nuinicar It)
ya conocitio, relei;a el lenguaje como instancia mediadora para
conocer algo en lamo (¡ue algo; esta pt)stergación implica
siempre relei'ar la iiieili;ic¡ón inleiMii^ieliv;i tic la Iratlición,
tiuc c;,ia lig.itl.i a cualt|iiicr aplicación iiiteipiclaliva tiel len-
guaje en los actt)s de conticimiento perceptivo-aperceptivos.
A lo s u m o , se percibe q u e en la inlerprelación de algo en tan-
to (pie algo interviene un momenlt) iiamatlt) tie la «conven-
ción», j u n t o con lt)s nitmienltis sensorial y racional, pero no

•" CTr. .1. RoYci;, '¡'liv Proltlcín nfCItnsiiunily. Nueva \'ork, 1913, 11, pp.
I-I() .ss. \ l(l. K . ~ T ' h . I l U M i i A c i i . / ) í í v Vcrlüilliíh yon lun.uiíH'rson ¡mil (¡cincins-
ijuiji noíii Jo\iiili A ' c i v c . I Ifitlfllieii'., Í')ÍK\ pp. 110 s s . ; l i u n l n é i i Joluí li.
S M I I I I . ¡<oycc\ Soíial injinnc. Nueva Y i a k , I').s0.

IH9
se clasifica este m o m e n t o , según su carácter cognoscitivo,
c o m o interpretación del sentido de los significados de las pa-
labras o de los c o n c e p t o s transmitidos lingüísticamente, q u e
tiene q u e preceder a toda subsunción de los datos sensoriales
bajo dichos c o n c e p t o s . En la refiexión sobre el m o m e n t o
« c o n v e n c i o n a l » del c o n o c i m i e n t o sólo se registra la decisión
electiva de un sujeto aislado al interpretar los datos; en c a m -
b i o , n o se registra la r e a l i z a c i ó n del « a c u e r d o » ( Ü h e r e i n -

kunfi) i n l e r s n b j e l i v o , q u e a c t ú a e n c u a l q u i e r a p l i c a c i ó n inter-

p r e t a t i v a d e l l e n g u a j e . D i c h o b r e v e m e n t e : n o se percibe que el

a c u e r d o ( V e r s l a n d i g u n g ) i n t e r s u b j e t i v o , q u a m e d i a c i ó n d e la

t r a d i c i ó n e n u n a « c o m u n i d a d d e i n t e r p r e l a c i ó n » , e s la c o n d i -

c i ó n h e r m e n é u t i c o - t r a s c e n d e n t a l d e p o s i b i l i d a d y v a l i d e z d e

t o d o c o n o c i m i e n t o q u e s e o r i e n t e (incluso el pre-
o b j e l i v u n u ' n t e

científico). A mi j u i c i o , cabe a Royce el mérito de haber indi-


c a d o esta relación p o r vez primera. Para ello p u d o partir,
t a n t o de la semiótica pragmática de Peirce, c o m o d e la con-
c e p c i ó n hcgeliana, según la cual el a u t o c o n o c i m i e n t o d e p e n -
de del r e c o n o c i m i e n t o ajeno. A m b o s temas se e n t r e m e z c l a n
en su « P h i l o s o p h y of Social Loyally».
Sin e m b a r g o , con su análisis de la relación entre la «per-
c e p c i ó n » , la « c o n c e p c i ó n » y la « i n t e r p r e t a c i ó n » , Royce no
.sólo ha señalado la dirección para u n a transformación her-
m e n é u t i c a de la filosofia trascendental, sino q u e - c o m o ya
he a p u n t a d o - ha abierto el c a m i n o a una c o n c e p c i ó n decisiva
de la r e l a c i ó n e n t r e c i e n c i a s d e ta n a t u r a l e z a y c i e n c i a s d e l e s -

p í r i t u .¿En qué medida?


En ú l t i m o t é r m i n o , c u a n d o una teoría presemiótica del co-
n o c i m i e n t o - a t r a p a d a en la relación sujeto-objeto, melódica-
m e n t e solipsisla- reficxiona sobre la « c o m p r e n s i ó n » en las
ciencias del espíritu, sólo puede concebirla c o m o un m é t o d o
q u e c o m p i t e con la «explicación» científica de los datos ob-
servables; algo semejante a una « e m p a t i a » con los datos ob-
jetivos de experiencia de u n a d e t e r m i n a d a clase, q u e pueden
interiorizarse, en el sentido de q u e p o d e m o s revivirlos. Esle
m a r c o t a m p o c o es sobrepasado e s e n c i a l m e n t e en la h e r m e -
néutica de S c h l e i e r m a c h e r y Dilthey; incluso Dilthey enten-
d i ó e x p r e s a m e n t e la objetivación del espíiitu -cjue tiene ciue
ser r e v i v i d o - en la «expresión», c o m o un paralelo de la obje-
tividad de las cosas, observable en el á m b i t o de las ciencias
naturales objetivas'". C o n este p r e s u p u e s t o , n o resulta dificil
al cientificismo m o d e r n o considerar la insistencia en la c o m -
p r e n s i ó n , en t a n l o que m é t o d o del c o n o c i m i e n t o , c o m o un in-

•i« Clr. W . D I L T H E Y , Gí'.samnwlie Schrijien, vol. V, SiuUgart, 1958, pp. 3 1 7 ,


3 l 9 y 3 2 8 ; v o l . V l l , p p . .309 y 2 l 7 .

190
lento dc c o m p e n s a r i r r a c i o n a l m e n t e las dificultades de la
«explicación según leyes» («law a)vi'riiii> explunuüoii»), y
o p o n e r a esta pretensión ilegitima de las llamadas «ciencias
del espíritu» la «teoría de la taza de calé» de la c o m p r e n s i ó n ;
según esta teoría la c o m p r e n s i ó n e m p á t i c a ú n i c a m e n t e p u e -
de ejercer la fimción de lacililar el d e s c u b r i m i e n t o de hipóte-
sis nomológicas para la explicación, lo cual es relevante des-
de un p u n t o de visla psicológico y heurístico
Por el c o n l r a r i o , la interpretación h e r m e n é u t i c o - t r a s c e n d e n -
tal de la semiótica, tal c o m o es iniciada p o r Royce, p u e d e mos-
trar que no d e b e m o s e n t e n d e r la « c o m p r e n s i ó n » c o m o una ta-

rea que c o m p i t e con la «explicación», s i n o co/no un f e n ó m e n o

c o g n i t i v o q u e c o m p l e m e n t a el c o n o c i m i e n t o científico de los

hechos objetivos. R e a l m e n t e , en el c o n o c i m i e n t o m e d i a d o por


signos de algo en t a n t o que algo, están c o n t e n i d a s a m b a s : la
mediación entre sujeto y objeto, en forma de interpretación del
m u n d o , y la mediación entre sujetos, en forma de interpretación
del lenguaje; a m b a s formas del c o n o c i m i e n t o mediado por sig-
nos son, sin embargo, originariamente complementarías, porque
se c o m p l e m e n l a n y lambién se excluyen enlre sí^"; precisamente
eslo se pone de maniliesto en la divergencia, concebida implíci-
tamente por Peirce y explícitamente por Royce, entre el conoci-
n ú e n t o orientado objetivamente q u a «observación» y «explica-
ción» y el «acuerdo» intersubjetivo en ia « c o m u n i d a d de inter-
pretación» de U)s cientííicos de la naturaleza. De ahí ciue estos
últimos no puedan sustituir el acuerdo inlersubjetivo por la ob-
servación recíproca y por la explicación del compórlamieiUo;
porque el acuerdo implícito mismo, que se lleva a cabo en for-
ma de interpretación del lenguaje (con motivo de la interpreta-
ción del numdo), no puede sustituirse por la observación objeti-
va y la explicación de los datos lingüísticos.

La «leoria de la laza de calé» de la eompreiisión - e n lo que se me alcan-


z a - lúe eslablecida por vez primera por C). Neuralli (i'.n\¡)irisílw Sozioto^u'.
Viena 1431, p. y posleriormenle lúe desarrollada p o r C . ( j . Hi M i n i , P. Oi"-
|'I:NIII IM (en l'liilo.sti¡iliy cf.Sciciur. LS, 1948) y T h . Aiil.i. («The Operalion ca-
lled "Verslehen"», en l<fiit!iiif;.s in llw l'liilii.soiihv of Sciciuv, Nueva York,
I9.S3, pp. ()77-í)KH).
™ C u a n d o ticidegger en .S'<';7i uiiit '/.cil ( § 3 1 ) considera las «formas de c o n o -
cimiento» inelí>doli)gicainente distintas - l a «comprensión» y la « e x p l i c a c i ó n » -
c o m o «derivados existenciales» de la comprensión primaria, que contribuye a
consitulir la apertura del ser-ahi, que recibe su luz del «por-inor-de» del poder-
ser y del tenci-que-ser, me parece que - a pesar de la insislencia en el «ser-
c o n » - está todavía atrapado en un tipo ontológicó existencial de solipsismo
melódico: a mi juicio, en la uniílad básica de la comprensión <//«; apertura de
mi sei-en-el-nuindo, no está sulicienteinente considerada la tensión entre la
«interpretación pública» del m u n d o , mediada lingüí.sticamenle, y mi experien-
cia del mundo; especialmente, la experiencia de resistencia del n u m d o exterior,
iiue acompaña al c o m p o r t a m i e n t o experimentat de cada niño.

lyi
s i n ciiibargo, ciuicn preste iviuclia atención al nieilio lingüís-
lico en la descripción ilel n u m d o - c o m o , por ejemplo, un p o e -
l a - está m u y lejos de ohjclivar el lenguaje y dc <il>\crvar¡<i: m á s
bien lo escucha, c o m o se escucha a tiiiien tiene algo q u e d e -
cir'''. Y a ú n quien interpreta el lenguaje c o m o expresión o
c o m o objelivación del espíritu - p o r e j e m p l o , el historiador dc
la c u l t u r a - n o lo reduce p r e v i a m c n l e a un objelo dc tlescrip-
ción y explicación, con el q u e más larde podría enirar en rela-
ción i'iiipálica para explicarlo; su ciiasi-objelivación c o n t e m -
plativa se basa m á s bien en un disiaiuiciníu'iUa metódico con
respecto a la situación dc a c u e r d o q u e se enciiciUra tambié-n en
la mediación dc la tradición, lin este c a m i n o dcl distancia-
m i e n l o m e t ó d i c o , todavía vtm m á s lejos ci sociólogo y el lin-
güista, pero sin llegar a sustituir lolainienlc la siluación de
a c u e r d o p o r la observación y ia explicación''-.
A mi j u i c i o , las ú l t i m a s reilexioncs c|ue h e m o s realizado en
relación c o n Rt)ycc, ponen de m a n ü i e s l o (.|uc sólo una lilosólia
irascendenlal, iranslbrmada scmiólictimcnle, puede c o m p r e n d e r
que el p l a n t e a m i e n l o h e r m e n é u t i c o de los p r o b l e m a s liene su
origen en el inlerés p o r el a c u e r d o , q u e es comi'U'incnUirio con
el inlerés cienlilico del c o n o c i m i e n l o : establccictuio c o m o suje-
to dei conociiuiento - e n tanto que lunción mediatia por signos-
la c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n , ia lllosoli;i trascendental, se-
luiólicameiUc transfortutida, supera el solipsisino m e t ó d i c o dc
la teoría tradicional del c o n o c i m i e n t o , según el cual sólo pode-
mos pensar a los otros iiombres y sus acciones c o m u n i c a t i v a s
c o m o ol)jctos (con los q u e , a lo s u m o , p o d e m o s e n t r a r en rela-
ción e m p a l i c a ) de un sujelo aislado de c o n o c i m i e n t o .
A pesar de ios méritos dc ia semiólica lundada p o r i'eirce,
en su forma pragmática -íjtie Uimbién es a d o p t a d a p o r Roy-
ce en su c o m p a r a c i ó n e c o n ó m i c a - se ve sujeta a u n a limitación
dcl hori-zonie, q u e t a m b i é n p o d e m o s alriíiuir ai cicmijicisnio,
en un senlido dislinlo al utili/.atio ha.sla aiu)ra. lin este p u n t o ,
t e n e m o s q u e volver n u e v a m e n t e al h e c h o , ya m e n c i o n a d o , de
q u e ia « m á x i m a p r a g m á t i c a » sólo describe el caso-li/füic incia-
cienlijico dc una hcrmcnculica irascendenlal (¡ua m é t o d o pa-
ra aclarar el sentido.

" l'ocliíamos eoiifroiitar c o n l a s c d r a n a s a l l r i n a c i i ) i i c s del i d l i n i o I l i M i l e i í g o r


sobre el <diablur del l e i i n u a j e » ( p o r ejemplo, en í'/i/i'/-avi;v :iir .SIHÍUIU; ITiilliii-
uen, I9.S9, pp. 2 5 4 ss.). 1-1 Sócrates platónico e a l i l i c a a los rap.sodas de intérpre-
tes de los poetas «i-.ppnvr.ojv iippnpvi^i;» {liui, 5 1 5 a) y a los poelas mismos
«¡',ppi)vt')(; ...xtóv Or.ióv» {Ion, 5.Í4 e). Dice llólderlin; « M u c h o ha c \ p e i u n c n l a -
do el hombre, / M u c h o h a nombrarlo de los seres celestes, / l ' o r i | u e s o m o s un
d i á l o g o / Y iHxIcntos t'.sriniiarno.s unos a olios» ( l . o s subrayailos son nn'os). A
mi juicio, esta liltima lin-mulación es la ijue más se apro.\ima a la verdatl.
'-' t ' l r . suj)ru, nota .iK, subrc la crilica al bcliax lorr.nio dc Winch y ('luansky.

192
C o m o ya h e m o s inüicat'o, la « m á x i m a pragmática», en t a n t o
c|ue parle inlcgranle de una U'igiea normativa tic ia investiga-
cit')n, no es en motit) alguno, un mctotk) retiuccionisla lórmali-
zable, en el sentido de la Scicnce explicativa; sin e m b a r g o , en
tanto que pragmálica, está relacionada dcstle un c o m i e n z o con
la experiencia e x p e r i m e n t a l , en el sentido de la Scicnce: stilo
potlemos acreditar que tienen senlitlo símbolos prt)blcmálicos
-l)or ejemplo, e n u n c i a d o s - en la medida en tiue p o d a m o s ilus-
trar tal sentido metlianlc posibles exiicricncias, realizables en
el inarco del c o m p o r t a m i e n t o racional-teleokbgico, c o n t r o l a d o
por lt)S resultados, y ejecutables por sujetos intercambiables en
e x p e r i m e n t o s b á s i c a m e n t e r e p e l i b l e s - P t ) r tanto, aó\o pode-
mos relacionar el a c u e r d o con aquellas cuestiones a las que p o -
dría responder //; ¡lie long run un saber nomológico, verdadera-
menle intersubjetivo y, por t a n l o , objetivo. Puesto q u e , por su
parte, este saber liene que estar m e d i a d o de nuevo por el
a c u e r d o - y a que evalúa cl valor ercciivo de lt)s resultados expe-
rimentales, estableciendo el valor n o m i n a l de lt)s símbolos en
la c o m u n i d a d de interpretacitSn de los cienlíficos- no parece
tiue se e n c u e n t r e en el m i s m o Peirce diferencia alguna entre el
proceso de la invesligacitín experimental de la ciencia natural
y el proceso del a c u e r d o en la c o m u n i d a d h u m a n a de interpre-
tación: en la m i s m a medida en que la c o m u n i d a d de los inves-
tigadores alcanza un .saber nt)mologico objetivt), c o m p r o b a d o
e x p e r i m e n l a l m e n l e - y un corresjiondicnle «knowing hovv» lec-
nolt')gico- parece c o n s u m m s e también la aclaracitMi interpreta-
tiva tlcl senlitlo de lt)dos los símbolos tjue, en general, tienen
sentido.
Royce a b a n d o n a este m a r c o cicnlificista en la prt)blemática
del a c u e r d o , puesto q u e no trata p r i m a r i a m e n t e del conoci-
m i e n l o de eslados de cosas ct)mprt)bables e x p e r i m e n l a l m e n l e
sino, en p r i m e r t é r m i n o , del a u l o c o n o c i n n e n l o h u m a n o que,
según él, eslá m e d i a d o por la comprensit>n m u t u a en la «co-

lili la cxixwicióii cjuc l'circc icali/a .1. 11 \lil H M . x s en ¡•'.rkciinliiis íinil


liilfiv.ssc ( l i a n k l i n l , 1968), subraya con especial vigor esla limitación cientiii-
cista del liori/.ontc rerereiicial de la « m á x i m a pragmálica», c o m o «marco tras-
cedenlal del insirumentalismo». .Sin duila,, Peirce lambién conoce la explica-
ción del sentido de una alirmación histórica mediante reléiencia a una posible
verHicacMin tínica en cl futuro, y en su primera delinición pfibllca del pragma-
tismo, en cl Dictioiiuiy oJ l'lidosopliy and ¡'.syclitilnny de lialdwin (1902), se es-
fuei/a por alcanzar un «grado todavía más elevado de claridad de pensamien-
to» que el que puede ofrecer la « m á x i m a pragmática». Consistiría en conside-
rar que «cl único bien úllimo, a c u y o servicio se encuentran los hechos prácti-
cos - a los i|uc presta alención (la « m á x i m a pragmálica»)- consiste en fomentar
el desarrollo de la iaz(in c o n c i e l a » (iJ). Sobre cl conllicto entre iiistrunienla-
lisino y ética o metafisica dc la evolución tcleológiea en el último l'eirce, cfr.
mi iiUroilucción a l'i litt i , Sclirijicn II.

19.3
inunidad dc interprclación». Con esle fin, eleclúa por vez pri-
mera un c a m b i o en el i r a l a m i e n l o lie los lemas, desde la inler-
prelación de los signos al p r o b l e m a h e r m e n é u l i c o de la c o m -
prensión dc las intenciones con senlido. M i e n t r a s Peirce, cen-
trado en el conscnsii.'i oiniiiuní sobre estados de cosas - c o n s e n -
so m e d i a d o c x p e r i m e n t a l m e n l e - pretende integrar al liombre
m i s m o c o m o signo en el proceso supraindividual p o r el que .se
infiere la interpretación de los signos*', Royce sustituye al sig-
no p o r el h o m b r e , e o m o sujeto de las intenciones con sentido,
en el proceso de interpretación a n a l i z a d o s e m i ó t i c a m e n t e . Así
pues, sí el análisis lógico de las relaciones del proceso sígnico
permitió a Peirce descubrir que la interpretación es el paradig-
ma de la categoría de « T e r c c r i d a d » , Royce aplica este análisis
al proceso de la historia del espíritu y del c o n o c i m i e n t o históri-
co-lilológico: según R o y c e , aquí e n c o n t r a m o s n u e v a m e n t e la
L'slntcluní iriáciica d c ¡a inlerprelación de los s i g n o s en la c.v-
iriiclura triúdica de la n i e d i a c i ó n o de la «co-
de la i r a d i c i ó n ,
m u n i d a d de interpretación» q u e la t r a n s m i t e y que tiene, c o m o
m í n i m o , tres sujetos. U n o de ellos (A) debe a s u m i r la lunción
dc intérprete mediador, que explica (si se diera el caso, «tradu-
ce») a un segundo (B) lo que quiere decir (o ha dicho) un terce-
ro (C). ( D e b e m o s a ñ a d i r i n m e d i a t a m e n t e q u e esta m i s m a es-
Iruclura caracteriza t a m b i é n al p e n s a m i e n t o solitario: c o m o
«diálogo del a l m a consigo m i s m a » [Platón], en el q u e alguien
[AJ se [B] e n t i e n d e ¡versidndiglj consigo m i s m o | C ] , el diálo-
go debe integrar.se en cierto m o d o en la c o m u n i d a d de inlerpre-
tación, q u e t r a n s m i t e la mediación de la tradición. Hs ésta
una necesidad que c o n s t a n l c m e n l e t e n e m o s que llevar a cabo
n u e v a m e n t e , a pesar de la eslructura triádica a p r i o r i del al-
ma en el proceso de aprendizaje lingüíslico y de socializa-
ción, que puede tener éxito o malognirsc.) Puesto que esla
cstruclura triádica implica un orden irreversible en el proceso
en el q u e los sujetos n o p u e d e n i n t e r c a m b i a r sus lugares, Roy-
ce reconoce en la eslructura lógica de la interpretación ht estruc-
tura onlológica del l i e m p o histórico: « d o n d e q u i e r a que los
procesos del m u n d o se recuerden (are recorded)... el presente
interpreta p o t e n c i a l m e n l e (poieniially) el pasado con vistas

De u n n K ) d o e x t r e m o c i u e d a e s t o expre.sndo e n u n I r a l i a j o t e m p r a n o , e n el
q u e d i e e I'eirce: « . . . d e i g u a l m o d o q u e el h e c h o d e q u e l o d o p e n s a m i e n t o sea
u n s i g n o , u n i d o a l h e c h o d e q u e la v i d a s e a u n a c o r r i e n t e d e p e n s a m i e n t o s , d e -
m u e s t r a i i u e el h o m b r e e s u n sigiu); el h e c h o d e q u e loilo p e n s a m i c n l o sea un
signo exwrnu, prueba q u e el h o m h r e es un signo e x t e r n o . . . Ahora b i e n , el orga-
n i s m o e s u n m e r o i n s t r u m e n t o d e l p e n s a m i e n t o . Sin e m t x n g o , la i d e n t i d a d Uc
un hombre consiste en la consislcneia de lo que hace y piensa... El hombre in-
dividual, p u e s t o q u e su existencia separada se maniliesla sólo p o r ignorancia y
e r r o r , en l a m e d i d a en q u e es a l g o a p a r t e de sus s e i U f ^ j a n t e s y d e l o c j u c él y e l l o s
d e b e n ser, es sólo una negación» (^315-5..117; edición alennuui, pp. 2 2 3 s.).

194
al futuro, y así prosigue ail infmilum... así pues, p o d e m o s ca­
racterizar s i m p l e m e n t e el orden temporal y sus tres regiones
- p a s a d o , presente y f u t u r o - c o m o el orden de la posible inter­
pretación»".
l'or otra parte, esta misma csiiucluní dc la inícrprcíación es
también la clave para cl inunda dc la.s relaciones .sociales: «des­
de una perspectiva m e t a f í s i c a , el m u n d o de la interprelación es
aquel en (lue - e n la medidií en que s o m o s capaces de interpre­
t a r - llegamos a c o n o c e r el ser y la vitla interna de nuestros se­
mejantes, así c o m o la constitución de la experiencia t e m p o r a l ,
con su i n t e r m i n a b l e a c u m u l a c i ó n sucesiva de hechos significa­
tivos. En este n u t n d o de la interpretación... pueden existir los
seres autoconscientes y las c o m u n i d a d e s , p o d e m o s definir el
pasado y el futuro, y las regiones del espíritu pueden e n c o n t r a r
un lugar»'"'.
.Sin duda alguna, la filo-solui de la interpretación de Royce,
q u e en cierto m o d o traslada la semiótica peirceana desde la
transformación pragmática de Kant a u n a transformación neoi-
dealista d e Hegel, constituye la m a y o r a p r o x i m a c i ó n de la filo­
sofía a m e r i c a n a a la tradición a l e m a n a de la h e r m e n é u t i c a filo­
sófica". Esta lillima, tras un rodeo psicologizanle por la teoría
de la revivencia idéntica dc Schleiermacher y Dilthey, infiexio-
na n u e v a m e n t e hacia la línea hcgeliana con la c o n c e p c i ó n ga-
d a m e r i a n a de la mediación de la tradición"*. De ahí que resulte
muy natural en este m o m e n t o confrontar la pregunta por la re­
lación enlre la «verdad» h e r m e n é u t i c a y la «objetividad» del
m é t o d o cientílico, tal c o m o fue planteada por G a d a m e r , con la
filosofia semiótica de la inlerprelación: según G a d a m e r , carece
de sentido medir la posible «verdad» ele la interprelación en las
ciencias del espíritu ulilizando el canon de la «objetividad»
cientilica, c|uc tiene que icali/arsc iiicdianle una apro.Kimación
luogrcsiva. La razón jxira ello consiste en lo siguiente: el sujeto
de la c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a no tiene su p a r a d i g m a en la
«conciencia en general» kantiana, c o m o ocurre en el ca.so del
sujeto de la descripción o de la explicación científica, sino en
el mismo «ser-ahí» histórico de Heidcgger, q u e va a r r a n c a n d o
sentido a los testimonios transmitidos sólo en ia medida en

" J. K o u r , 'l'/if l'rohU'iii vfCliiisiiuiiiiy. ti, pp. I-I6 s. (C'iíado por I I U M -


l i A c l i , oi>. cil..
pp. 112 s.).
Rovci:, o/I. cil., II, pp. I sy s. (C'ilado por l l U M l t A e i i , iip. cil.. p. I 13).
•'' l l U M U A i u (o/). CIL, p. I I I ) es Incapaz dc apreciar relación alguna enlre
Royce y su coetáneo alemán Dillliey.
Para la relación entre Gadamer y Itegel, cl'r. lamljién mi recensión de
Walirhcil und Mcihodc, en llcyclsiudicn. vol. II (1963), |)p. 3 1 4 - 3 2 2 ; además
«Rellexión imd malerielle Praxis», en llci;cl.siudicn. lase. 1, pp. LSl-Uió (.vi/-
/);•((, pp. 9 ss,).

I9.S
que, a la vez, proyecta el horizonte de senlido de su propio po­
der-ser ( S c i n k i h i i w n ) y lener-que-ser ('/.tiscinhaheii). P o r tanto,
y según G a d a m e r , la verdad fie la interpretación no consiste en
la verdad de la aproximación progresiva y melódica al ideal de
la objetividad, sino en la verdad de la apertura del sentido
(Sinru'ivjjiíung), que resulta de la « f u s i ó n de htirizoiUes» del
presente y el pasado en la situación histórica. C i e r t a m e n t e , esla
verdad de la mediación de la tradición, que corresponde al liic
i'í mine, como exige la «conciencia hislórica-cfecliva», procetle
dc u n a inlerprelación que sobrepasa rellexivamenie la auU)-
comprensión del pasado; pero, al mismo liempo, tiene que co­
rresponder a una comprensión i'mila de la siluación y de sí
m i s m o , y de ahí que sea incapaz de sobrepa.sar dermilivamente
el pasado. E n esta medida, el presente no puede «comprender
mejor» el pasado «dc lo que él .se comprendió a sí m i s m o » ,
sino únicamente de un modo distinto"'''.
S i comparamos esta p o s i c i ó n h e m e n é i i l i c o - e x i s l e n c i a l de
G a d a m e r con la l e o r i a de la i n l e r p r e l a c i ó n del p r a g m a l i s m o

s e m i ó l i c o , connrmaremos, en primer lugar, el c i e n i i j i c i s m o


melacienlíjico de la teoría peirceaníi de la ititerprelación, cjue
ya hemos analizado. Peirce ya no presupone una «conciencia
en general» como sujeto trascendental de la verdad objeliva,
ni siquiera ptira la cicticia naUtrtil, sino q u e , más bien, basa eti
el proceso histórico del acuerdo en la comunidad de los ciciui-
licos incluso la posible objetividad de la ciencia ntiUiral, de
modo semejante a lo que K . P o p p e r hará posleriormeiUe. S i n
eiTtbargo, Peirce supone que precisamente este proceso del
acuerdo, si no fuertí perturbado, produciría in llie long run

ac|uel c o u s e n s u s o m n i í i m que corrcsiiondc semiólicatnenlc a la


«conciencia trascendeiUal en general» y que garttntiza la obje­
tividad. Según Peirce, gracias a la relación -regulada por la
«nu'ixima pragmática»- que todo ticuerdo sobre el seiUido guttr-
da con la posible experiencia experimental, toda comprensión
del senlido (jiia interpretación de los signos, alcanzaría tam­
bién la verdad iniersubjeliva que le es accesible, mediante el
consenso de los cienlíricos referido a su materia. Royce supera
esta l i r n i l a c i ó n cienlijicista de la p r o b l e m á t i c a del a c u e r d o en
favor de la mediación hermenéutica de la tradición, en el más
amplio sentido. P e r o , igual que Hegel, R o y c e considera la me­
diación de la tradición en la comunidad de inlerpretación
como un pioccso leleológico de auloconocimiento humano,
cuyo progreso no se conccla - c o m o en P e i r c e - con su perfec­
cionamiento virtual mediante un principio regulalivo, sino que
eslá garantizado por un sistema iibsoltilo y aclualmente i n l i n i l o

11, ( i , ( Í A l ) A M i K, iCiiliilii-il mili Mctliodc. I i i b i i n ; ; ! , i ' J d O , p , 2S(),

196
de aulorepresentación del espírilu''". De aquí se desprende q u e ,
por una parle, el hegeliano Royce''' haya sido el p r i m e r o en
dcslacar la convergencia de problemas que e\isle enlre la se-
mic)tic;i pragmálica que a s u n n ó y la h e r m e n é u l i c a de las cien-
cias del cspírilu; por olra parle, el m i s m o Royce - c o m o idealis-
ía a b s o l u t o - parece enconlrarse m u c h o m á s alejado de la her-
menéulica gadameriana de la situación que del pragmatismo''-.
Dada la complejidad de la situación, dejemos m o m e n l á n e a -
incnle en scgumlo plano la relación existente entre la h e r m e -
néutica postexislcticial de ( i a i l a m c r y la certeza rellexiva del
idealismo absoluto, e i n l e n t c m o s d e t e r m i n a r con más precisión
(¡lU' inipiclc a la hcniíeiiculica en general supediiarse al princi-
pio regulalivo peirceano de ta aclaración del seniido, que p a r e -
ce garantizar el progreso dc la inlerprelación hacia la objetivi-
thid metacicnlírica.
U n a semiótica pragmalisla a m p l i a d a tendría que olrecer res-
puesta a esla pregunta, puesto que llene en cuenia una relación
con la piaxis que p e r m i t e , en la conversación cotidiana y en la
interpretación de la transmisión cultural, un a c u e r d o acerca
del sentido que no está ligado a la experiencia exiierimental,
reproducible IVecuentemente por sujetos intercambiables. El
ejemplo más sencillo sería el de un diálogo entre dos interlocu-
tores que no intercambian enlre sí eslados de cosas, sino q u e sc
maniriestan m u t u a m e n t e sus intenciones voluntarias"'. En el
diálogo, un interlocutor tendría en cuenta desde el principio la
reacción que cabe esperar del otro a la hora de proyectar su
p r o p i o di.scur.so, d á n d o l e sentido de este m o d o , y el otro inter-
locutor entenderá este discurso desde la perspectiva de que
algo puede conseguirse de esla relación m u t u a . Ambt)s interlo-
cutores aclaran el sentido de sus respectivas expresiones, ante

Koyec ilustra la posibiliilatl ilc pensar un tal sisleuia, entre otras cosas,
mediante un mapa que se representa a sí m i s m o c o m o un mapa que sc repre-
senta a si m i s m o y asi sucesivamente ad injinilaiii, y compara la auloconcien-
cia con un mapa semejante (clr. « T h e O n e , the Many and the Inlinilc», apéndi-
ce a \i'\>i'ld aiiíl ihr individual. Nueva Vork y Londres, 1900/1).
lista característica es aplicable a Royce sólo con grandes restricciones; a
pesar de ello, explica sulicientemenle el cambio ile acento hacia la problemáti-
ca de la historia (del espíritu) y de la sociedad, ipic distingue a Royce de Reirce.
"-' lista impresión es conlirmada por cl desarrollo del pragmatismo america-
no posterior a Reirce, que no asume el «pragmaticismo» esotérico (cuasi-
rilosólico-lrascendental) de l'eirce, sino más bien el pragmatismo situacional
del sentido coimiii, i | u e él habia sugeiido e n ílw ¡•'¡.xalum nf llrlicj (\k\. Mipiti).
liste pragmatismo linitisla ilel psicólogo W. .lames y del pedagogo social J. U e -
wey constituye, e n varios aspectos, el equivalente americano de la hermenéuti-
ca existencial europea.
f e í u i u o s i|uc ai)adir c o n q i l e m e n l a i i a m c n l e « | n e . e n rigor, es impensable
dialogo alguno sin incluir c o m o c o m p o n c n l e s la c o n l i o n l a c i o n ile voliinlades y
la c o n e s p o u d i e n l e estrategia del u s o u i . i r i c o del medio lingüístico.

197
lodo, a la luz dc la praxis q u e se puede esperar y que es irrepe-
lible, ya q u e c a m b i a la siluación de m o d o irreversible: a la luz
de su «interacción»''' y las posibles experiencias que le son in-
herentes. De esle m o d o , las expresiones lingüísticas mismas no
son vehículos, que pueden recitarse a discreción y i|ue expre-
san un sentido cuya interpretación es univérsalmente accpl;tci;t;
por el contrario, son partes integrantes de la praxis irreversible
de la interacción'"*".
Sin e m b a r g o , podría objetarse que esla aclaración del senti-
do, conseguida a la luz de la interacción irreversible, sólo p u e -
de lograr validez raciontil si está mediada por la relación con
una posible acción racional-teleológica; una relación válidtt
para cualquiera en c u a l q u i e r i n o m e n t o . Cítela u n o de los inter-
locutores de una c o m u n i c a c i ó n ligada a la inlcrticción liene ra-
zones, en cierto m o d o , para explicar el posible .sentido nicional
- y en contraste, en c a m b i o , las intenciones posiblemente irrtt-
cionalcs''"'- de sus propias acciones lingüísticas y de la reacción
c o m p o r t a i n e n t a l q u e puede esperar del otro, con ayuda de u n a
teoría de los juegos de las posibles estrategias para i m p o n e r la
propia v o l u n t a d . De este m o d o , reduciríamos el p r o b l e m a de la
interpretación del senlido a e x p e r i m e n l o s mentales, c o m o exi-
ge la « m á x i m a pragmática» de Peirce, incluso en el caso de la
c o n l i ü n l a c i ó n de voluntades ligada a la praxis irreversible.
Sin e m b a r g o , esta a r g u m e n t a c i ó n -cienliricista en sentido
a m p l i o - ignora el a u t e n t i c o uspecio fundaiiu'nlal d c un d i á l o g o
(¡uc depende de lu interacción: parte del p r e s u p u e s t o tácilo
- m e t ó d i c a m e n t e solipsista- de ciue el a c u e r d o práctico entre
sujetos p u e d e (o tiene que) p r e s u p o n e r ya siempre la c o m p r e n -
sión del yo y la c o r r e s p o n d i e n t e voluntad de a u t o a l j r m a c i ó n de
los inlerloculores individuales, c o m o instancias que se p r o p o -
nen fines; bajo este p r e s u p u e s t o , el a c u e r d o sólo puede conce-
birse c o m o un i n t e n t o de m a n i p u l a c i ó n recíproca e i n s t r u m e n -
tal pitra alcanzar los fines propuestos por la voluntad de autoa-
firmación. Pero contra este supuesto lan antiguo y profundit-
m e n t e e n r a i z a d o en la filosofia Iradicional del sujeto, se alza
un h e c h o e m p í r i c a m e n t e c o m p r o b a d o : el n i ñ o .sólo a d q u i e r e la

N o utilizamos aqui «interacción» en el .sentido de acción reciproca enlre


dos objetos, c o m o es usual, sino en el senlido tle acción recíproca, posible sólo
enlre sujetos, anticipando la reacción tiel olro. CTr. al respecto .1. 11A»I;KMAS,
«Arbeil und Inleraktion», en 'I'evhiúl< und iVisscn.sdudi u/.v ¡dfoloyic, l'rank-
lurl, 1968, pp. 9-47.
1-as relaciones mencionatlas aquí y más adelante .se pueden analizar más
concretamente c o n ayuda de la teorííi de lt)s actos de habla desarrollada por
Austin y Searle. Cfr. a tal electo también U l z M A A S y Dieier WuNDruLu ii,
l'ragntatik und spracidiclws Ilandetn, nota 9.
'•5 Compárese c o n el proyecto weberiano de una hermenéutica de la acción
racional-teleológica.

198

I
c o m p r e n s i ó n del yo y ia orientación c o r r e s p o n d i e n t e de sus in-
tenciones voluntarias hacia posibles fmes, m e d i a n t e el a p r e n d i -
zaje del lenguaje y m e d i a n t e la socialización, que se inicia en el
c o n t a c t o con la iriadre. Así pues, el n i ñ o no es desde el princi-
pio un yo-sujeto de posibles objetivaciones y de técnicas ins-
t r u m e n t a l e s (entre las que contaría, incluso, el uso del lengua-
je), sino c|ue sólo se a d u e ñ a de sí m i s m o y de los posibles fmes
de las técnicas instrumentales, identihcándose con un rol que
se le adjudica en la c o m u n i d a d de interacción y c o m u n i c a c i ó n
lingüística.
Esta idcntiJicüciÓH con c l r o l , lograda en virtud de la c o m u -
nicación lingüística y de la interacción, s u p o n e una g c n c s i s dc
hál)ilos'"\ tiue no p o d e m o s reducir a la formación de «iiahils»

en el sentido de la « m á x i m a pragmática» ( a u n q u e .sólo ella


pueda permitir tiue .se originen atjuellos hábitt)s de los que el
ú l t i m o l'eirce esperaba la racionalización del universo, en el
sentido de un «evolutionary love» dirigido al « u l t í m a t e
good»'''). I n d u d a b l e m e n t e , la identificación con un rol social
estabiliza la acción recíproca, p e r o no en el sentido de las re-
g l a s « s i - e i i l o n c e s » , p r o p i a s d e l c o m p o r i a n ú e n t o r a c i o n a l

l e l c o l ó g i c o (t;il vez, de la m a n i p u l a c i ó n ajena), sino en el senti-


do de n o r m a s i n t e r n a l i z a d a s de la i n t e r a c c i ó n social, que ya se

p r e s u p o n e n eií todo c o m p o r t a m i e n t o racional-teleológico. Y


cada palabra del lenguaje a p r e n d i d o en el proceso de st^cializa-
ción, n o es sólo ni p r i m a r i a m e n t e un in.strumento con el q u e el
interlocutor individual de la c o m u n i c a c i ó n pueda alcanzar la
meta de su discurso sino, ya p r e v i a m e n t e , la e n c a r n a c i ó n de
n o r m a s institucionalizadas de la interacción social y, a d e m á s ,
el resultada de un a c u e r d o m i l e n a r i o sobre el sentido n o r m a t i -
v a m e n t e vinculante de las co.sas y las situaciones. De esle
m o d o , para una c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n el lenguaje en su
conjunto es ya siempre la «institución de las instituciones»,
c o m o ya sabían los h u m a n i s t a s , guardianes de la secreta filoso-
fía tic la retórica''*.
Pero el lenguaje, c o m o forma de vida históricamente confi-
gurada de una sociedad d e t e r m i n a d a , n o es sólo la «institu-
ción de las instituciones» n o r m a t i v a m e n t e vinculante; en tanto
q u e m e d i o aulorrellexivo'"'' para el a c u e r d o ilimitado (especial-

Cl'r. al respecto (i. I-IINKI:, 'l'nwszundvntat-plüiiwnwiwlogisclw Uiuvrsii-


chuiig íilicr uunivfrsiilvii lileatisinus», nliueiilioiíanitly.sc'» uiut «Haliilu.stií'iw-
sc», l'adova, 1957.
Cl'r. .•iiipni, nota 53.
CTr. mi estudio Die Idee der Spraehe in der Tnidiüon des Uumanismus
vun Dante his Vico, lionn, 1963.
Esto puede decirse del lenguaje ordinario en contraste c o n el lenguaje lor-
mali/ado.

199
m e n t e para la traducción dc un lenguaje a otro) es, a la vez, la
« m e t a i n s t i l u c i ó n » de todas las instituciones consolidadas dog-
m á t i c a m e n t e . C o m o //;t'/ainstitución, es instancia crítictt dc lo-
das las n o r m a s sociales n o rellcxionadas; en ciumlo mcla/>i,v//-
íitcióii dc todas las instituciones, es ya siempre una instancia
n o r m a l i v a m e n t e v i n c u l a n t e , q u e no a b a n d o n a a los individuos
en m a n o s de la arbitrttricdad de sus r a z o n a m i e n t o s siib¡elivos"',
sino q u e , mieiilras maiilciigaii la c o m i m i c a c i o n . les obliga a
c o n c o r d a r inlersubjclivamente en n o r m a s sociales. C i e r t a m e n -
te, esla virtual fuerza vinculante dc la comtinicación crilica,
c o m o institución de la configuración iliniliada de la sociedad,
existe sólo c u a n d o y mientras q u e el sentitlo tle los signos lin-
güísticos utilizados en ella p e r m a n e z c a ligado a la praxis y a la
experiencia posibles. En esla metlida, se c o n l i r m a el enfoque
de u n a semiótica pragmática a m p l i a d a . Peiti la piaxis a que
a l u d i m o s y su c o n e x i ó n con la experiencia no son las que cti-
rresponden a los e x p e r i m e n l o s repelibles por c u a l q u i e r h o m b i e
en c u a l q u i e r m o m e n t o , sino q u é pcrlenecen a la interacción
única y arriesgatia; es decir, al c a m b i o (o consolitlación) de la
situación st)cial. Y existen razones para s u p o n e r q u e picitle su
lunción un lenguaje cuyos símbolos no pueden acrctlilar que
tienen senlido, n o sólo a la luz de una pt)siblc praxis técnica de
e x p e r i m e n t a d o r e s intercambiables, sino a la luz de las ptisiblcs
experiencias de la iiUeracción histórica, (fisto solo bastaría
para explicar el destino de un juego lingüíslico vaciti, c o m o el
q u e Wittgenstein imaginó para la metafísica.)
T r a s estas renexiones, d e b e r í a m o s ser capaces de d e t e r m i n a r
con más precisión la relaciiin q u e exisle entre la semiólica
pragmálica, c o m o teoría de la inlerpietación, y la h e r m e n é u t i -
ca en sentido g a d a m e r i a n o , y de responder a la preguiUa plan-
teada inicialmenle por el sujelo de la inlerprelación tle Itjs sig-
nos, en t é r m i n o s dc una h e r m e n é u t i c a Irascendenlal.
A n t e l o d o , es evidente p o r qué una h e r m e n é u t i c a orientada
en la dirección de l;is ciencias tiel espíritu, y q u e concibe la in-
lerpretación d e los símbolos, en su m á s ainjilit) .sentido, c o m o
lunción de la mediación histórica de la iradición, no puede
vinculai^se a la « m á x i m a p r a g m á l i c a » ptira aclarar el senlido.
Desde la perspectiva de la h e r m e n é u t i c a , eslc m é t o d o para
aclarar el sentido (de igual m o d o q u e el «operacionalismt»)
bien e n t e n d i d o ) , en tanto que caso liiuiíc incíacicnújico dc la
coiiiprcnsióii dcl senlido, se prcscnlti c o m o un intento tic rcht-
c i o n a r todo sciUido con o p e n i c i o n e s y experiencias ligadas con
él, q u e c u a l q u i e r sujelo aislatio p u e d e llevar a cabti en cual-

CTV, mi critica a «ITiilosophic ticr liislitulioiicji» le A. Cji iii i N, C U l'liihis.


Hilsch., 10 ( 1 % 2 ) , pp. 1-21 (clr. vol. 1, pp, 191 s s . ) .

200
quicr m o m e n t o , i n d e p e n d i e i u e m e n t e de su interneción históri-
ca con otros; o p e r a c i o n e s y experiencias que, p o r tanto, son in-
lersubjelivas a p r i o r i , es decir, objetivas. l:in esto consiste ci
e m p e ñ o básico lic loda ciencia empírico-analítica progresiva
( « S c i c n c e » ) por hacer dei a c u e r d o inlersulijelivo algo superlluo
para el futuro, m e d i a n i e un a c u e r d o ú l l i m o y, de esle m o d o ,
cslablecer dc una vez por todas las condiciones de posibilidad y
valide/, dc las Ictirías comi)rí)bal>lcs lógica y e m p í r i c a m e n l c .
(lil ideal de esle a c u e r d o último mclacienlílico - e l sueño origi-
nario dei e m p i r i s m o lógici>- consistiría en sustituir b r u s c a m e n -
te el lenguaje ordinario hislóricamenlc constituido, incluyendo
el lenguaje cienlílico c o m p r o b a d o experimetUaltnente y desa-
rrollado a partir del o r d i n a r i o , m e d i a n i e un lenguaje-cálculo
universal, q u e garanlicc la no-conir;tdicción y .se;t, a la vez,
aplicable pitigmático-cxiicri mental mente.)
Sin d u d a , inclu.so este caso lítniíc dc ia c o m p r e n s i ó n h e r m e -
néuticti dei senlido está sujelo, en cutmlo lal, a la ley básica de
la mediación hislóricti dc ht liadición: lodti achiración dcl sen-
lido p r e s u p o n e una p r e c o m p r e n s i ó n exprcsatia en lenguaje or-
d i n a r i o , en la q u e se rchtciona loda expiictición tieutllatia m e -
d i a n t e sus condiciones de a d e c u a c i ó n . INla ley h e r m e n é u t i c a
fundamental rige el «círculo», ya m e n c i o n a d o , de ki aclaración
príigmático-operticionalisla del sentitlo (eiiculo también per-
ceptible en ki consirucción tic lenguajes cientiHct)s formaliza-
dos, c o m o presupueslo reciproco tiel leniuiaje prccist) - e n itmlo
que explicación parcial del lenguaje ortiiuarit)- y tiel ienguttjc
ordinario histórico, con cuyti ¡tyntki tenemos tiue interpretar el
lenguaje conslruido c o m o una lórma m a s precisa del lenguaje
cienlílico y lenemtis q u e relacionailo con la experiencia expe-
rimenlal). C u a l q u i e r aclaración prtigmatista u opeiitcionaiisla
del senlido q u e resullc acertada ctmstituye, en cierlo tnodo, un
tránsito, incluso hisUSrico, desde ia mctliación hislóricti tle la
iradición d e ki c o m u n i d a d interpretativa q u e perlencce a ia in-
leriicción, iiasUi ia claridad de ios c o n c e p t o s ligados a ia expe-
rienciit e x p e r i m e n l a l , claridttd q u e es intlilérctite a la histo-
7IM
ria

"'" A eslc tiánsiui tic un acucitlu .sobre el .scnlitlo, oricnlatlo melacienlílica-


nienie, correspontle el tránsito -eslrucluratio justamente del nítido o p u e s l o -
tlesde el lenguaje cienlillco-lécnico, especializatlo y operacionalizado, al len-
guaje ordinario tle una «opinión pública» inslruitla. Y ésle último tránsito es el
único capaz de in.serlar los resullailos de la «Science» y la «l'eclinology» en el
liorizonle |)olilico-moral de una lormaeiiin dcnit)crálica de la voluntad. Reali-
zar conslantemenle esle iránsilo podria muy bien considerarse c o m o la larca
especilicanienle moderna ilc las ciencias hcrna'uéulieas ilel acuerdo, ames tpic
la aclaración pragmalista y opcracitinalisla del senlido. CTr. K. O. Al'i i., «V^/is-
senscliatl ais lánan/.ipalion'.'». en '/.isilu: I. dUy. IVisscnscliaÜsilicork: Nr. 2,
nüsscldorl', l ' ) 7 ( ) .

201
Sin cmlíurgo, de a c u e r d o con la p r e c o m p r e n s i ó n a d e c u a d a
de la tradición, c|ue es siempre necesaiia, sólo tiene sentido
pretender un tránsito semejante en aquellos c o n c e p t o s o expre­
siones lingüísticas q u e están construidos por sí mismos sobre
una interpretación o p e r a c i o n a l . De ahí que, porejemi^lo, se in­
tente aclarar los c o n c e p t o s de «espacio» y « t i e m p o » , c o m o
c o n c e p t o s fundamentales de la ciencia n a t u r a l , a la lu/. de posi­
bles mediciones; q u e incluso se relacione la interpretación de
las m á s antiguas construcciones c o n c e p t u a l e s de la historia de
la ciencia con el ideal del esclarecimiento o p e r a c i o n a l , y que
t a m b i é n se m i d a n las intenciones con sentido de los autores,
utilizando este ideal. El m i s m o proceilimienlo tendría también
sentido en las ciencias sociales, en el caso de los conceptos de
disposiciones c o m o , p o r ejemplo, «inteligencia» (especialmen­
te, el p r o m e d i o de inteligencia de un g r u p o social), «agresivi­
d a d » , «piestigio social» y otros semejantes; a u n q u e el a c u e r d o
previo sobre los criterios de la operacionalización tendría que
exigir un c o m p r o m i s o histórico-social, a diferencia del a c u e r d o
previo de los científicos de la naturaleza. C o n c e p t o s tales c o m o
«nivel de vida», «nivel de desarrollo de las fuerzas producti­
vas» o bien «estado de d e r e c h o » , nos remiten por sí mismos a
criterios de c o m p r o b a c i ó n e m p í r i c a , que d e p e n d e n de la inte­
racción histórica irreversible y de la c o m u n i c a c i ó n , y que in-
lluyen n u e v a m e n t e en ellas de m o d o irreversible. Pero, por úl­
t i m o , sólo p o d e m o s mostrar que tienen sentido conceptos
c o m o «libertad», «justiciii», «felicidad», «dignidad h u m a n a » y
otros semejantes, relacionándolos con la praxis en la que tradi-
c i o n a l m e n t e está c o m p r o m e t i d a una c o m u n i d a d histórica de
interpretación, o a la que ella m i s m a ,sc obliga m e d i a n t e un
compromiso emancipatorio.
Q u e d a , pues, patente de h e c h o q u e el sujeto m i s m o de la in­
terpretación íntegra de los signos, tal c o m o t e n e m o s tiue presu­
p o n e r l o para las ciencias h e r m e n é u t i c a s del espíritu, es históri­
co, c o m o p r e s u m e n lleidegger y G a d a m e r . Siguiendo la línea
dc la semiótica peirceana, p o d e m o s decir que consiste en la c o -
i n u n i d a d d e i n l e r p r e l a c i ó n d e u n a c o m u n i d a d i l i m i l a d a d e in­

Esta c o m u n i d a d puctie reducirse a sí m i s m a a la co­


t e r a c c i ó n .

m u n i d a d de los científicos e x p e r i m e n t a d o r e s , sólo en el caso en


q u e n o p r e t e n d a n llevar adelante el m u n d o c o m o historia me­
diante u n a praxis c o m p r o m e t i d a , sino sólo transformar el saber
n o m o l ó g i c o acerca del m u n d o c o m o cosmos en poder técnico
m e d i a n t e c o m p r o b a c i ó n e x p e r i m e n t a l . Para hablar con Peirce,
este p o d e r h a b i t u a l , c o m o tal, representa sin d u d a un m o d o de
racionalizar el universo; pero si esta racionalización instru­
mental r e s p o n d e o n o al « a m o r evolutivt)», al «bien ú l t i m o » , es
una cuestión q u e d e p e n d e de otra; si la c o m u n i d a d histórica de

202
interacción entre los iiombrcs es o n o capaz de p o n e r la racio-
nalización insirunierltal al servicio de la autoliberación, hacia
una c o m u n i d a d , crítica e ilimitada, de interpretación. La alter-
nativa cienlillcista a esta perspectiva podría consistir en lograr
una autoestabilización del h o m b r e , análoga a la instintiva, uti-
lizando la m a n i p u l a c i ó n c i b e r n é t i c a " q u e , en definitiva, no es
controlada por ninguna c o m u n i d a d h u m a n a de a c u e r d o .
A mi j u i c i o , en este m o m e n t o d e b e m o s c o m p l e t a r nuestra
respuesta a la pregunta p o r la relación entre la h e r m e n é u t i c a
desarrollada por G a d a m e r a partir de la tradición a l e m a n a y la
semiótica pragmática. Ln p r i m e r lugar, defenderemos la legiti-
m i d a d de la h e r m e n é u t i c a inspirada en la analítica existencial,
frente a la reducción cientitlcista del p r o b l e m a de la mediación
histórica de la tradición, distinguiendo entre la praxis y la ex-
periencia científico-técnicas y la praxis y la experiencia de la
interacción. Pero, destie la perspectiva de la semiótica p e i r c e a -
n a . q u e h e m o s a m p l i a d o c o m o exige la c o m u n i d a d histórica de
interacción, d e b e m o s p o n e r de n u e v o críticamente en cuestión
la Iradición poslliegeliana de la h e r m e n é u t i c a a l e m a n a , in-
c l u y e n d o la h e r m e n é u t i c a existencial. Las siguientes preguntas
se dirigen especialmente a G a d a m e r , p o r q u e c o m p e n d i a esta
tradición:

¿Uasta con analizar la aclaración del sentido (¡na mediación de la tradición


c o m o un acontecer de la «fusión de horizontes», ligado a la situación y que,
c o m o «juego» abandonado a la «productividad del tiempo» producirá un resul-
tado siempre dústiiut) de la «aplicación» práctica?
¿Basta con inferir únicamente a |iartir del análisis de la «historicidad» de la
comprensión, c o m o un postulado c u a s i - m e t o d o l ó g i c o ' ' , la necesidad de la
«conciencia histiirico-efectiva»?
D i c h o con nuiyor precisión: el intérprete, c|ue toma conciencia de su propia
función en el proceso de interpretación, entendido c o m o «conciencia hislórico-
efectiva»; que sabe, p i y tanto, que es inevitable «aplicao) su comprensión a la
praxis histórica, ¿no liene que conectar su actividad con el posible acuerdo en
una comunidad de inleiaeción?
¿ N o precisa en esla situación un principio regulativo, metodológicamente re-
levante, de tal m o d o que su actividad interpretativa .se conecte c o n un posible
progreso ilimitado; es decir, en último término, con el valor líinile ideal de una
verdad absoluta de la interpretación?

'I Esto constituiría, en cierto m o d o , la apoteosis tecnocrática del pragmatis-


m o peirceano, siguiendo la linea de la antropología y lilosolia social de A. G e h -
len.
" Particularmente en la controversia con E. üetti (cfr. E. Ulirri, Die üerme-
neulik uIs allí;eineine Metiioilik der Geisíeswissenscliaften, Tubinga, 1962,
nota 118) subraya Gadamer que no propone « m é t o d o alguno», sino que descri-
be «lo que es». Sin embargo, no p o d e m o s ignorar que existe una invitación im-
plícita a considerar, c o m o necesaria para la interpretación, la c o n e x i ó n históri-
ca del intérprete con cl inter¡ireuindum - y a que ésta determina la «precom-

203
A mi j u i c i o , estas preguntas, caracterisiicas de una iógica
normativa d e ia investigación i m b u i d a dei espíritu de ia semió-
tica pi'iiveaiui, se presentan rciteradíunenlc aunciue n o reduz-
c a m o s nuestra c o n c e p c i ó n dei progreso en ia interpretación
- l a l c o m o exige un p r a g m a l i s m o cienliricisla- ;i tma aclaración
del sentido ligada a la posible cx|XMÍcncia e x p e r i m e n l a l y al
«knowiiig /KIW» tecnológico. Si en lugar dc la c o m u n i d a d iiUer-
pieUtliva d e los e x p e r i m e n t a d o r e s , limitada cienlilicislamenlc,
c o n s i d e r a m o s a la c o m u n i d a d histórica de interacción c o m o
sujeto de ht interpretación"dc ios signos, entonces me parece
que t a m b i é n tiquí p o d e m o s hítilar un prinjcipio reguittlivo dei
posible progreso ilimitado, a pesar dc ijuc i;i inlerpiclación esté
a h o r a entrelazada de Ibrma irreversible eon un;t actividad q u e
c a m b i a ia siluación. T a l principio regulativo se cncueiurtt, a
mi j u i c i o , en la iileti dc la rccdizíición dc una cunuinidad iliini-
íada dc inlerpretación que quien arganwnui. en ,Kcncr(d. (Íes
decir, q u i e n piensa!) presupone inqiliciíanienle conu) instancia
ideal de control. Si nt)s p e r c a t a m o s de q u e ito existe coriespt)n-
tlencia ¡tigunti entre la cointinitiail real dc c o m u n i c a c i ó n , pre-
supuesta p o r c u a n t o s a r g u m e n l a n en u n a situación llii¡t;i, y el
ideal de la comunidtid ilimiuida dc iiUcrprctaciini, sino q u e ia
primera eslá sii|ela a todas las limitaciones ile la conciencia y
dc los inlerescs dcl género h u m a i u i , divitlidt) en nticiones, cla-
ses, juegos lingüísticos y Ibrintis de vida, surgirá ;i ptirlir del
contraste enlre fl iilectl r la rcíiliiliid de la i-oiiniiudail de inter-
pretación el princijiii) rfí^uluiivo del ¡iroi^rcso práclicii, con el

p r e n s i ó n » - y, p o r I n i u o , ;i i l e s a r r o l l a r u n a « c o n e i e n e i a Inslorno-el'eelixa" en re-
l a c i ó n e o n el iiilerpreitnuluDí, y e s l a i n v i l a e i ó n i i n p l i e u a solo p n e d e e n l e n i l e r s e
e o m o n o r m a l i v a m e i U e r e l é v a m e . .Si lo n e i í á r a j n o s , la i n c l u s i ó n « o n i o l ó y i c a » de
la i n l e r p r e t a c i ó n en i m a « t e o r í a d e l . j u e g o » ((Í.ADAMI R, O/I, ril.. p p . M7 ss.) se
a p r o x i m a r í a p e l i g r o s a m e i n e a u n a d e s c i i p c i i n i objclivi.sla de corle h e l i a v i o i i s i a
( c o m o , p o r s u p u e s t o , s u g i e r e l a m b i c n la l e o r i a w i t t g e n s l c i n i a n a d c l j u e g o l i n -
g ü í s t i c o ) . S ó l o p o d e m o s e i n i c e b i r o i U o l ó g i c a m e n l e el i i r o c c s o i n l e r p r e l a l i v o
h i s l ó r i c o d c la m e d i a c i ó n de la I r a d i c i ó n , i j u e no eslá s o m c l i d o ú n i c a m e n l e a
leyes - e o m o l o s p r o c e s o s e x p l i c a b l e s i l e la n a l n r a l e / . a s i n o i j u e t i e n e q u e s e r
c o n t i n u a d o r e s p o n s a b l e m e n t e p o r n o s o i i o s (y s t i l o p o r cslo es « c o m p r e n s i b l e » ) ,
si e l c o n c e p t o l i l o s ó l i c o e x p r e s a t a m b i é n un c o n i ] i r o n i i ; . o n o r m a l i v o , m e l o d o l ó -
g i c a i n e n l e r e l e v a n t e . Esto lo lia c o m p r e n d i d o m u y b i e n el I'eirce l a r d i o . c u a n -
d o en la c u a r l a lase de su p e n s a m i e n t o ( 1 9 0 2 s s . ) e s t a b l e c e , c o m o c o r r e c l i v o a
la t e n d e n c i a n a t u r a l i s t a de s u p r i m e r p r a g m a l i s m o (2." l a s e ) , e i n c l u s o a su c o s -
m o l o g í a de la e v o l u c i ó n (3." lase), u n a /ii,i,'/cíi iinniHUiva de la iiwesliy.aeióii. que
r e c u r r e al k a n t i s m o d e su p r i m e r a fa.se. A mi j u i c i o , inclu.so la « i n e l a c l i c i » de
la e s c u e l a i l e Oxioril (de i g u a l m o d o q u e la l e o r i a a l i i s l ó r i c a de l o s j u e g o s l i n -
g i i i s l i c o s d e l s e g u n d o VVillgenslein, de la i|ue p a r t e ) o m i t e el l i e c l i o de i j u e , en
r i g o r , n o se p u e d a d e s c r i b i r de un m o d o n e u t r a l - c o m o u n a l u n c i ó n - un a c o n -
l e c i i n i e n l o c o m p r e n s i b l e , q u e t i e n e su l u g a r c o n e r c l o e n la l i i s l o r i a q u e d e b e -
m o s l l e v a r a d c l a n l e . I . a l e o r i a d e l j u e g o y la o n l o l o g i a ruiiciiui.ili'.la desc.ins.in
en u n a a b s l r a c c i ó n . q u e d e b e ser s u p e r a d a en u n a l i e r i n e n c u l i c a i l e la i n l e g r a -
ción h i s l ó r i c a .

2Ü4
iiuc podría y dclnnía csiar enlazado cl ¡irogrcso en la ínier¡>rc-
¡ación. Por lanío, la hermenóuiica n o n n a l i v a no necesita p o n e r
en m a n o s tic un hisloricismo rclalivisla la relación innegable
lie la inlerprelación con un sujeto en sí m i s m o histórico c|uc,
m e d i a n t e su intcriirctacion, altera la situación ile un m o d o
irreversible; anles bien, esta relación puede concebirse c o m o
una d i m e n s i ó n del posible progreso en la línea del a c u e r d o in-
tersubjetivo.
lil ¡(.leal dc un a c u e r d o ilimitado -e]ue es rcicvanle en la
práctica para la c o m u n i d a d dc i n l e r a c c i ó n - en tanto que prin-
cipio m e l ó d i c a m e n t e relevante de la h e r m e n é u l i c a , eliminaría
l a m b i é n , a mi j u i c i o , un malenlenditio: creer cjue la rellexión
sobic la aplicación tic la interprelación, reali/.atia histórica-
mente, tendría que p o n e r en juego co ipso una c o m p r e n s i ó n
subietivamcnte aeiuali/.adora, rientc a una c o m p r e n s i ó n liisló-
rico-objetiva dc la t r a d i c i ó n " . Porque la construcción tic la co-
munitlad ilimilatia del a c u e r d o incluye lambién precisamente
las intenciones {«sentido del icxlti» r «sentido del auU)r») de
c u a n t o s , dislanles en espacio y t i e m p o , particip;iii en la c o m u -
nicación; y es un tiebcr p;ira un mélotlo iiilerpretalivo aplicado
c o n s c i e n l e m e n l c ililicullar, en d e t e r m i n a d a s circunstancias, la
aplicación al presente, en benerieio tic un a c u e r d o iliiiiitatlt).
(Aquí ratlica, sin d u d a , la larca es|)ecílica ile las ciencias tlcl es-
píritu histórico-lilolt')gicas, q u e les vincula a la lunción pnicli-
co-vilal del inlérprele de lenguas exiranieras. pero les ilisiinguc
de forma liernienculicamente relévame de la tarea tlcl j u c / , el
predicatlor o el «intérprete» arlístict) - p o r ejemplo, el director
de cinc o de orquesta.)
Ptir olra parte, el ptisiulado de un a c u e r d o ilimitado nt)s
obliga t o t a l m e n t e a e l i m i n a r por último - c o m o exige (íada-
nicr- la «abstracción h c n n c n é u l i c a » dc la verdad o del carácter
éticamente vinculante de la tradición, ;i pesar tic q u e lal abs-
tracción resulte útil en un estricto sentido mclodolt')gico. Por-
que cl acuci'tlo ilimilatio c o m o meta no sólo exige eliminar los
obstáculos q u e el intérprete puetla p o n e r at acuerdo. Si conce-
bimos la «anticipación de la perfección» (Ciatlamer), con la tjuc
tiene que e m p e z a r cada interpretación del texto, c o m o ;intici-
pación dc la verdad, entendida c o m o un pt)sible consensits o/n-
niuni. entone-es la Iruslraeión de l;il anticipación debe también
legilimarnos para tlescubrir las r;i/ones del lrac;ist) tlcl acuertk)
c o m p r c n t l i c n d o critic;imentc cl carácter liistórico-st)cialmcntc
limilatlo tlcl ínícrprcia/i<linn. o dc su a u t o r o aultjrcs. A mi jui-

" N u e i i i i h i i l e i i i i v i i i n s a i | i i i liaMa i | u i ; p i i i i U i (".k' i v | i i u c l i e a l e e l . i a la l i e i i i i e -


i K ' i i l k - a e \ i í . k - i i e i a l (I l L ' i i l f | I | ' , i ' i . I l i i l l i i i a i i i i . l a U a i i i e i ? ) y, i l e e s l c n i i n l o . e s l a -
l i l e c e u n j i a i a l e U i c i i l i e e l l a y el p i a g i i i a l i s ü u j p o p u l . i r . t ' l i . I!, Ili l 11, c</' <il.

20 >
C Í O , la niela del a c u e r d o ilimitado - y esto signilica también la
eliminación de todos los obstáculos del a c u e r d o - nos legitima,
incluso, para suspender p r o v i s i o n a l m e n t e el a c u e r d o h e r m e -
néutico con el i n t e r p r c t a i u l u m y para recurrir, en su lugar, a
las «explicaciones» causales o estadísticas de las ciencias socia-
les e m p í r i c o - a n a l í t i c a s ' ' . Estos métodos .son legítimos d e n t r o
del m a r c o h e r m e n é u t i c o - l r a s c e n d c n t a l del a c u e r d o universal,
c o m o c o m p l e m e n t o crítico-ideológico de los métodos h e r m e -
néuticos, siempre q u e la explicación no se convierta en Un en
sí m i s m a , sino q u e reconozca - c o m o p u n t o de p a r t i d a - que p o -
dria transformarse en una a u t o c o m p r e n s i ó n profundizada re-
llexivamenie de q u i e n e s participan en la c o m u n i c a c i ó n ' • \
( C i e r t a m e n t e , en este caso los autores de los textos transmitidos
no tienen q u e s u m i n i s t r a r la verificación h e r m e n é u t i c a de esta
suposición, pero sí deben hacerlo sus virtuales inlerloculores
en el a c u e r d o quienes, desvelando las molivaciones coactivas,
a p r e n d e n a c o m p r e n d e r s e a sí mismos mejor de lo q u e se c o m -
p r e n d í a n antes.)
A mi j u i c i o , con a y u d a d e este principio regulativo, consis-

t e n t e en una c o m u n i d a d i l i m i t a d a de interpretación, (¡uc s e

r e a l i z a a si itüsnuí teórica y p r á c l i c a n w n t e in the long run, ha-

c e m o s justicia m á s r a d i c a l m e n t e que G a d a m e r ' " al c o n c e p t o


hegeliano de la c o m p r e n s i ó n , e n t e n d i d o c o m o a u t o p e n e t r a c i ó n
del espíritu q u e se supera rellexivamenie, Irente al postulado
de Schleicrmacher y Dilihey de una r e p r o d u c c i ó n idéntica de
la p r o d u c c i ó n espiritual ajena. Así es, a pesar de q u e tengamos
que a p l a z a r la mela tle la inlerpretación a un futuro infinito
y que no confiemos su realización a una filosofía aulosullciciue,
sino a una mediación entre experiencia h e r m e n é u t i c a y praxis
interactiva, guiada filosóficamente. Sin e m b a r g o , si es posible
- e incluso i m p r e s c i n d i b l e - establecer el principio regulativo de
u n a verdad absoluta del a c u e r d o en una c o m u n i d a d ilimitada
de interpretación c interacción, es también innegable enlonces
(pw, en c i e r t o m o d o , la a u t o c o n c i e n c i a critica es y a c a p a z dc

c o n s i d e r a r vigente, frente a si m i s m a c o m o c o n c i e n c i a empírica

y finita, a la c o m u n i d a d i l i m i t a d a ; s i e m p r e (¡uc la a i i t o c o n c i e n -

Cfr. mi artículo «S/icntíslik, I Icrmcnculik, klcologickritik», en IVieiiar


Jl). j : I'liitu.wiMc l (1968), pp. 3 9 .s.s. (Clr. .vnp/íi, pp. I 14 ss.). Aticmás, J. H A -
lil.itMAS, lú-lií'unlni.t uml Intcn'ssi', Iranklnrl, 1968, l'artc UI.
" A mi juicio, con este postularlo I'. Vv'incli (vitl. .HÍ/I/ÍI, nota 38) está en lo
cierto trente a lotla sociología naturalista, auntiue su e,v;igencia tle comprciuler
las culturas ajenas o pasatlas sólo en el sentitlo tle los juegos lingüísticos tpie ac-
tualmente les corresponden, no satisfaga ni la exigencia hermenéutica de la «fu-
sión de horizontes» (Gadamer) ni la de una crítica de las ideolt)gías con propó-
sito emancipatorio (clr, al respecto mi critica en « D i e laitfaltung tler "spracha-
nalylischen" I'hilosophie...», su¡)ra, pp. 84 ss. e injni. pp. 2 3 8 ss,).
"' Cfr. G A D A M I : U , H'aliilicil tiniJ Mclliocli; p. 161.

206
cia crilica no s c e m i e n d a según el m é l o d o solipsisla, s i n o c o m o

n ú e m h r o y r c p r c s c n i a n l c dc itna c o m u n i d a d i l i m i l a d a dc inler-

p r e l a c i ó n .Auii citando no p o d a m o s susliluir cl diálogo dc la


c o m u n i d a d ilimitada dc inlcrpiclación p o r cl m o n ó l o g o dc u n
pcnstidor", la rellexión lllosólica puede alcanzar - c o n ayuda
del lenguaje o r d i n a r i o , que es su propio metalenguaje"*- el ni-
vel a d e c u a d o para anticipar formalmente la meta y defenderla
en c u a l q u i e r m ó í n e n t o . Me parece que, sólo asegurando este
logro de la rellexión, puede la lilosolia c o m p r e n d e r la preten-
sión de validez universal de sus propias proposiciones y poner-
la en vigor con sentido.
C o n esta tesis retorntimos de n u e v o , para concluir, a la res-
puesta de Royce ante la pregunta por cl sujeto de la interpreta-
ción dc los signos. Royce no p u d o mediar sullcicntemcnte el
idealismo absoluto de la c o m u n i d a d ilimitada de interpreta-
ción, que se sabe a si m i s m a en l;i autoconciencia infinita, con
el p e n s a m i e n t o nuclear del pragm;tlismo, según el cual la ex-
plicación tlcl sentido d e p e n d e de la posible praxis real y de la
experiencia correspondiente'''. F u e G. H. M e a d , discípulo de
Royce y de W. James"", quien introdujo por vez primera en el
p r a g m a t i s m o la idea de tina expectativa de experiencia posible,
n o ligada a operaciones e x p e r i m e n t a l e s repetibles, sino a la in-
teracción; itlea q u e a n l c r i o r m c n t e r e l a c i o n a m o s con la « c o m u -
nidad de interpretación» dc Royce. Sin e m b a r g o . Mead ya no
c o n e c t ó su propuesta con la problemática liermenéutico-
ttascendenlal de Royce, sino con la teoría evolucionista de
Darwin y con el p r a g m a t i s m o «naturalista» dc J, Dewey. Sus
discípulos (por ejemplo, su editor Cli. W. Morris) le considera-
ron c o m o «behaviorista social», a u n q u e explicó la c o n d u c t a
m e d i a n t e la situtición de la c o m u n i c a c i ó n intersubjetiva, anles
que reducir la siluacion dc intersubjetividad a c o n d u c t a objeti-
v a m e n t e dcscriptible'". lil interaccionismo y el p r a g m a t i s m o
social de Mead .se convirtieron en la hlosolla secreta de ht psi-
cología social americaiKi; por el conlrario, la hermenculica

" CIV. la critica dc Ciadanicr a llcgcl. np. cil., p. 3 5 1 .


CIV. mi ci)lal>oiaclón «Sprachc imd Rcllc.vioii» (.ilacn iics SIV. íiucnia-
lionalcn Koiiurcsscs liir l'liilo\o¡il\ic. Vicna. I')<i8; vol. til, Viciia, 1 4 6 9 ) c ((i//<i.
pp. 2 9 7 ss.
''' lin sus liltinios años, Royce ( 1 8 5 5 - 1 9 1 6 ) se eslbr/.ó con entusiasmo por
conseguir los escritos postumos de Reirce, adquiridos por Harvard en 1 9 1 4 , e
intentó ya en aquellos tiempos organizar una edición. Clr. W. V. K I H N A N ,
« T h e Reirce Mamiseripts and Josiali Royce», en iran.saciioii.s o/'tlic Cli. S.
Pcirce .Sociciy. vol. I { 1 9 6 5 ) , (jp. 9 0 ss.
«" Clr. G. I(. M I A D , Mind, .Sclíand .Sacien', cd. porCli. W. Morris, Chicago.
1934.
CTr. J . «Zur l.ogik der Sozialwissenscharten»,
H A I I I . U M A S , /ÍJ.VC. 5 de Pililos.
Rund.scluní, liihinga, 1 9 6 7 , p|>. 6 9 s.

207
iransccndental de R o y e e fue olvidada j u n t o con la lllosofía
idealista. De ahí q u e la Hlosofia a m e r i c a n a no llegara a sinteti­
zar los dos enfoques q u e - c o m o he i n t e n t a d o m o s t r a r - hubie­
ran podido c o m p l e t a r la respuesta peirccana a la pregtinta por
el sujeto de la interprettición de los signos, a l u m b r t m d o una
respuesta deliniliva.

208
LA C O M U N I D A D DE C O M U N I C A C I Ó N
COMO PRESUPUESTO TRASCENDENTAL
DE LAS CIENCIAS SOCIALES

I. TKSISPROGRAMAIK AS

lin rigor, el tílulo ilel presente trabajo ilebería ser el siguien-


te: «1:1 juego lingüístict) liascemleiUal tle la eotnunidail ilinuta- !,''
da de c o m u n i c a c i ó n c o m o coiulición de posibilidad de las íi
ciencias sociales.» C o n este tituk) qtiicro e s b o / a r , desde un co-
m i e n z o , dos tesis:

1) Frente a la lógica de ht ciencia (t^l.oyjc oíSficiicc»), domi-


iianlc hoy cu tlia. considero (|tic loda leoria lilosólica dc la
ciencia tIebc rcspontlcr a la pregunta k.uitiaiía ptir las coiulicio-
nes trascendentales tic ptisibilitlatl y valide/ tle la ciencia.
2) Sin e m b a r g o , liente a los tieléiisores de un k a n t i s m o orto-
do.KO, considero lambién t|ue, litiy en día, la respuesta a la pre-
gunta kantiana no nos remite a la llkisofía kantiana de una
«conciencia en general» Irascendenlal. A n t e s bien, creo que la
respuesta a la pregunla por el sujelo irascendenlal de la ciencia
debe eslar mediada por la auténtica adquisición de la niosolla
en este siglo: por el r e c o n o c i m i e n l o tiel valor trascendental del
Icngutijc y, por tanto, tic la coimmitlad liiuúiísiica.
'1
N o creo que la pregunta por las condiciones trascendentales ¡|
de posibilidad y validez de la ciencia se identilique eon la cues- ¡i
tión de la posible deducción dc teoremas en el m a r c o de un sis- :i
l e m a a.xitmuitico, q u e tenga q u e fundamentarse n u e v a m e n t e a .|
sí m i s m o . No creo, por lanío, que esla pregunla deba conducir- I
nos a un circulo lógico, a un regres.su.s ad injiniluin o a estable- |
cer dognuidcanicnle principitis liltimos'. >:

' .Sobre esla lesis tiel llamatk> nuiíiiMlisino criiiiti, vid. II. A i i i i i c i , l'mlital
iiluT l^rilisclw \ 'enuinj¡, T ubiiiga. I9()9-.

209
T a m p o c o creo q u e el p l a n t e a m i e n t o trascendental tenga q u e
r e d u c i r s e - c o m o en el m i s m o K a n t - a «Justillcaí» la construc­
ción clásica de la teoría física o d e la geometria euclidea-; a u n ­
que, a ú n s u p o n i e n d o tal restricción, sigue siendo relevante
siempre que a la vez relativicemos g n o s e o a n l r o p o l ó g i c a m e n l e
la idea de lo a prioriK A mi juicio, visla la translormación que
realmente ha sufrido la problemática gnoseológica, convirtién­
dose en problemática analitico-lingüística, más bien es necesa­
ria una m d i c u l i z a c i ó n c a r w s i u n a del /ihinleaiuienlo iraseen­

denlal, q u e c i e r t a m e n t e no permita - c o m o todavía li. I lusserl-


reducir la pregunta por la validez del s e n i i d o a la [MCgunta car­

tesiana por la e v i d e n c i a de mi c o n c i e n c i a .
Q u e la e v i d e n c i a de la c o n c i e n c i a en sentido cartesiano, kan­
tiano, e incluso husserliano, es insulíciente para justillcar la
validez del « c o n o c i m i e n t o » , q u e d a patente, por ejemplo, en el
p r o b l e m a de la validez a p r i o r i de la geometría euclidea en sen­
tido k a n t i a n o o de las llamadas «proposiciones sobre el coloi»
en sentido husserliano. Por una parte, es m u y plausible que los
a x i o m a s dc la geometría euclidea y las «proposiciones sobre el
color» («lo que es verde no es rojo» o «lo coloreado es también
extenso») sean p r o p o s i c i o n e s s i n l é t i c a s a p r i o r i , puesto q u e po­
d e m o s p e n s a r de otro m o d o los correspondientes estados dc co­
sas sin c o n t r a d e c i r n o s , p e r o no p o d e m o s r e p r c i c n l á r n o s l o s de
otro m o d o , lista constatación fenomenológica y gnoseoantro­
pológica se apoya en mi evidencia intuitiva a n t e los fenómenos
individuales; pero, p r e c i s a m e n t e por ello, n o basta para funda­
m e n t a r la validez inlersnbjeliva a p r i o r i de la geometría eucli­

dea y dc las proposiciones de color. Para ello es necesario, ade­


más, que mi evidencia intuitiva esté vinculada a un «juego lin-

- t-n esta reducción apoyan K . POIM-IÍK, ConJLriurc.s und Refuiaiiuns, Lon­


dres, 196.5, pp, 190 ss„ y St. K O K N I U , « T h e Inipossiliiliiy ol" Transcendenial
Keduclions», en l'lw Monisi 51 (1967), y «/.in Kanüsclien Hciuiindung der
Madieniatik und der Naturwissensclialten», en KnnhMiulU'n 56 (1966), su re­
c h a z o de la iundanienlación Iraseendenlal.
' listo queda patente en la «reconstrucción» que P . L O I U : N / I : N , .Mvüiodisclws
Denken, ITankrurt, 1968, pp. 120 ss., enlazando con II. Diiigleí, hace de la
ruiidamentación kantiana qua «protollsica», que ha sido erectivaincnte coiilir-
inada y - a la v e z - relativizada por C, I", v. Weizsiickcr en la linea de un «aprio-
rlsnio metodológico» (clr. « D a s Vediiillnis der (,^uantenmechanlk zur l'liilo-
sopliie Kants», III, .1, en Wíiüúld dcr l'hysik, .Slullgarl, 1958). A mi juicio, una
Íundamentación gnoscoaiiliopológica de la complemeiilariedatl enlre cl «i/
priori corporal» y el m priori de la rellexión» podría resolver esa aparente difi­
cultad de una lllo.solia tra.scendenlal renovada: la validez protollsica de la geo­
metría euclidea y de la tísica clásica, c o m o a priori nwlódico dc lu acción, po­
dría explicarse mcdianw td a priori del c o m p r o m i s o cc-nlrico corporal (de la
mediación del c o n o c i m i e n t o por la praxis), y la posibilidad de objetivar y rela-
livizar el a priori m e l ó d i c o podría explicarse mediante el a priori excéntrico de
la rellexión (cfr. provisionalmente K. O . Ai'i i., « L ) a s Leibapriorí der Lrkennl-
nisrt,en .-irchiv f. Finios. 12 (1963), op, 152-72).

210
güístico» m e d i a n t e reglas s e m á n t i e o - p r a g m á t i c a s ; es decir, que
se constituya c o m o « p a r a d i g m a » del juego lingüístico, en el
sentido del segundo Wiltgenslein. Sólo entonces la e v i d e n c i a d e
m i c o n c i e n c i a se convierte, m e d i a n t e a c u e r d o lingüíslico, en
v a l i d e z a p r i o r i d e e n u n c i a d o s p a r a n o s o t r o s y p u e d e conside­

rarse, p o r t a n t o , c o m o c o n o c i m i e n t o vinculante a p r i o r i , en el
sentido de la teoría conscnsual (.le la verdad. Erigiendo c o m o
paradigma de juego lingüístico - i m p l í c i t a o e x p l í c i l a m e n t e - la
evidencia de mi conciencia, se d e t e r m i n a en cierto m o d o para
la c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n c inlerprelación el s e n t i d o a r ­
g u m e n t a t i v o de la certeza representativa de cada conciencia.
La d e t e r m i n a c i ó n del sentido en la s í n t e s i s c o m u n i c a t i v a d e la
i n t e r p r e t a c i ó n - n o ya síntesis de la a p e r c e p c i ó n - constituye el
« p u n t o s u p r e m o » (Kant) dc una lilosolía trascendental trans­
formada s e m i ó t i c a m e n t e .
A mi j u i c i o , u n a lllosotia trascendental m o d e r n a reflexiona,
p r i m a r i a m e n t e , sobre el sentido de la a r g u m e n t a c i ó n en gene­
ral y, p o r consiguiente, t a m b i é n sobre las implicaciones dc
d i c h o sentido. Sea cual fuere la posición tle quien a r g u m e n t a ,
esto constituye para él e v i d e n t e m e n t e lo ú l t i m o , lo i r r e b a s a b l e .
J u n t o con la a r g u m e n t a c i ó n (y esto significa, incluso, j u n t o con
c u a l q u i e r d u d a p o r radical q u e sea q u e , en c u a n t o d u d a , tenga
s e n t i d o ) , el que a r g u m e n t a ha establecido y reconocido implí­

c i t a m e n t e los p r e s u p u e s t o s trascendentales de la teoría del co­


n o c i m i e n t o y de la teoría dc la ciencia: el juego lingüístico
trascendental dc una c o m u n i d a d crítica e ilimitada dc c o m u ­
nicación. T o m a n d o a K a n t c o m o p u n t o de partida, p o d r í a m o s
decir lo siguienle: en la «síntesis de la a p e r c e p c i ó n » , en la q u e
el yo pone a su objelo y - a l m i s m o l i e m p o - se p o n e a sí m i s m o
c o m o p e n s a n t e , el yo se ha identificado a la vez con la c o m u n i ­
dad trascendental de c o m u n i c a c i ó n , q u e es la única q u e p u e d e
confirmar la validez dcl .sentido de su a u l o c o n o c i m i e n t o
y de su c o n o c i m i e n t o del m u n d o . Sin este p r e s u p u e s t o trascen­
d e n t a l , sobre el Cjue Kant y Fichte n o reflexionaron, el c o n o c i -
n u e n t o n o podría convertirse en a r g u n w n t o ; conservaría en
cierto m o d o el s t u l u s de ccrtezii vivencial, ciega para el sentido,
c o m o la vivencia de dolor m e r a m e n l e privada q u e , según Witl­
genstein, p u e d e «suprimirse» c u a n d o se trata del a c u e r d o sobre
mi dolor o tu dolor-*. Así pues, c u a n d o se trata á c f u n d a m e n t a -
clon ú l t i m a m e d i a n t e reflexión trascerulentul, q u i e n filosofa no
necesita elegir una c o m u n i d a d crilica de c o m u n i c a c i ó n a la
q u e pertenecer, ni d o g m á t i c a m e n t e ni m e d i a n t e u n a «decisión
irracional» (K. P o p p e r ) p o r q u e , c o m o p a r t i c i p a n t e en la argu-

Clr. L. WrntiiiNsri:iN, Pliitosopliixclw Uniersudiiingen, en Sdirifteii 1,


ITanklurt, 1960, p. 2 9 3 .

211
m e n t a c i ó n , ha reconocido ya s i e m p r e i m p l í c i t a m e n t e el presu-
pueslo de la c o m u n i d a d crítica ilimitada de c o m u n i c a c i ó n .
Sólo puede e.xplicitar este p r e s u p u e s t o más o m e n o s adecu;ida-
m e n l e y lürtalccer v o l u n t a r i a m e n t e las n o r m a s q u e en él se
c o n t i e n e n , o fracasar en la tarea de c o n o c e r ¡rciscencleníal-

m e n i e . o rechazar v o l u n t a r i a m e n t e , por oscurantistas, las nor-


mas del juego trascendental dcl lenguaje. Sin d u d a , esta últi-
ma sería una opción «irracional» q u e , llevada c o n s e c u e n t e -
mente a cabo, destruiría lambién la posibilidad tle atilocom-
prensión solitariti y, por t a n t o , dc autoidenlillcación. lis i m p o -
sible decidir a favor o en eontrtí dc las n o r m a s del juego lin-
güístico Ira.scendental desde una ptisición externa al juego
lingüístico-"", negar esto constituye el error básico del s o l i p s i s i n o
m e l ó d i c o . Ú n i c a m e n t e puede o p t a r por la a u l o a l i r m a c i ó n o la
autonegación un yo que presuponga ya la c o m u n i d a d de co-
m u n i c a c i ó n : aqui radica la l i b e r t a t l d é elección tiel h o m b r e fi-
nito, q u e ya no puede fundamentar.sc ulteriormcnle y ;t la que
d e b e m o s recurrir, sin dutla, para r e a l i z a r p r á c i i c a m e n t e la co-
m u n i d a d crítica de ctimunicacit'jn, ya siempre presupuesta.
(Volveremos st)brc el ptirticular.)
La mediación de la lllosoluí trascendental por la p r o b l e m á t i -
ca del lenguaje o de la c o m u n i c a c i ó n , que hasla ahora h e m o s
p o s t u l a d o , se expresa en el lítult> dctalladt) de este trabajo y ci-
tado al c o m i e n z o dcl m i s m o , a l u d i e n d o a i l o s en/ixiues jilo.só/¡-

co.s J U n d a m e n l a l e s a los que - a mi j u i c i o - i n c u m b e una fun-


ción clave en la i r a n s f o n r i a c i ó n d e l k a n i i s n i o . Ll p r i m e r o es la
ct)ncepción de los juegos lingüísticos defendida por el seguntio
Witlgenstein; el segundo, la ninde/inile C ' o m m u n i l y ol Invcsii-

galor.s» postulada por C h . S. Peirce (a lo largo tic su transfor-


mación semit)lica de la «lt')gicíi Iraseeiulenlal» tic Kanl") comt)
sujeto del posible consenso de la verdad, que Royce e x t r a p o l ó
y generalizó ctmio u C o m m n n i í y of I n i e r p r c i a t i o n » y ( i . H.
Mead c o m o « ( . ' o m n n i n i í y of Uiüver.sal Discoar.sc» '.

A mi j u i c i o , l a u t o la c o n c e p c i ó n willgcnsleiniana dc lt)S

Una tift'isitni ante nna allcinativa. en tanlt) tinc a t f i ó n tun scniuln para el
que se tícenle, presupone Uiilavia el juego Irascentlenlal ilel lenguaje; portiue
«unt> solo y .st)lo una vez» no puetle seguir una regla (Wiugcnslein); c incluso lu
acción tle decidirse, en c u a n l o acción c o n senlido, consisle por principio en se-
guir reglas públicamenle. Vitl. mi arguinenlación conira Is. R. l'opper cu «l-il
lenguaje c o m o lerna y m e d i o de la rellexión» (inihi. pp. 2')7 ss.).
'' CTV. K. C). Ai'ri., «l-'roni Kanl l o i'eirce: l l i e Semioilcal Translóinunion of
rranscendenlal Logic», en l'rovccdinys ujilic ¡liiiit Intcnuuinnnl Knnl Cun-
.1,'i-c.v.v. ed. por L. \V. licck, Dordrccht, 197 I, pp. .sH-72 {siipra. pp. N'J ss.)
' CTr. K. C). Ai'il.. «Szienlismus otier Iranszendenlale I lernieneulik. / u r
l-rage nach d e m Subjckl t l e r / e i c h e n i n l e r p r e l a l i o n in tler Scmiolik iIcs l'ragma-
lismus», en lli'inu'nviilik und Dudckiik I, etl. por K. Ituhiiei y oíros, Tubinga.
1970. pp. lO.S l-ll.
«juegos lingüísticos» c o m o la concepción peirceana de la
« C o m m u n i l y » , p u e d e interpretarse de tal m o d o q u e , p o r una
parte, se conserva el aspecto l'uncional fundamental del idealis-
m o trascendental k a n t i a n o (es decir, que p u e d e establecerse un
equivalente para el « p u n t o s u p r e m o » de ia deduccitSn trascen-
dental k a n t i a n a - l a «síntesis trascendental de la a p e r c e p c i ó n » -
y para el « p r i n c i p i o s u p r e m o de los juicios sintéticos», según el
cual las condiciones de |)osibilidad dc la experiencia son, a la
vez, las condiciones de posibilitlad de los objetos de la expe-
riencia); por otra parte, sin e m b a r g o , el idealismo trascendental
k a n t i a n o se e n c u e n t r a m e d i a d o i m p l í c i t a m e n t e por un realis-
m o , e incluso por un materialismo histórico dc la sociedad
tiue, de h e c h o , está ya siempre presupuesta (en tanto que «suje-
to-objeto» dc la ciencia.)''. La posibilitlad, e inclust) la necesi-
dad, de una interpretación semejante se debe al hecho de que
la lllosolia trascendental, concebida c o m o crítica del sentido,
no parte c o m o Kant del presupuesto metalisico tic la distinción
entre cosa en sí y n m n d o fenoménico, ni t a m p o c o del presu-
pueslo de un sujelc) trascerulental c o m o limite tlcl muntio feno-
ménico; p o r c l c o n t r a r i o , tiene su p u n t o tic partida en el h e c h o
de q u e las n o r m a s ideales, q u e d e b e m o s p r e s u p o n e r para que
ningún a r g u m e n t o pierda su sentido (por ejemplo, la Ibrma-
citMi del consenso en el c o n o c i m i e n l o del n u m d o real y en el
a c u e r d o para llevar a d e l a n t e el n u n u l o real m e d i a n t e la praxis
hislt')rica), tienen que poder realizarse, por principio, en la stv
cicdad concreta"'. Por t a n l o , este presupueslo trascendental de
la ciencia no será ni idealista, en el sentido de la lllosolia iradi-
citinal de la conciencia, ni materialista, en el sentido de un
«l)i;imat» ontt)lt)gico o dc un objetivismo cientillcista de pro-
cedencia positivista, q u e oculta sus implicaciones t)ntol(')gicas.
Consistirá, más bien, en una c o n c e p c i ó n v e r d a d e r a m e n t e d i a -
léctica, .situada iná.s a c á d e l i d e a l i s m o y cl m a i e r i a l i s m o : una

concepción dialéctica port|uc, ya en el enfoque m i s m o , « m e -


dia» la oposición exislciUe entre el iilealisnuí trascendental y el
« m a t e r i a l i s m o hislórict»> vinculado a la sociedad.
A mi j u i c i o , la mediación tlialéctica ratlica en lo siguiente:
por una parte, con c u a l q u i e r a r g u m e n t o , incluso ct)n c u a l q u i e r
palabra h u m a n a (en rigor, con cada acción que e n t e n d a m o s
c o m o tal), postulamt)s el presupuesto ideal, n o r m a t i v a m e n t e
inalienable, del j u e g o lingüístico trascendental de una c o m u -

» I'ara una meiliación e n u e llegel y Mar.x, cl'r. K. O. Ai'i:r, «Rellexión und


nuilerielle Praxis. Zur erkennlnisanthropologisehen Hegründung der Dialeklik
/wisclien llcgcl und Marx», en ¡Icycl-Studicn. lase. 1, l')6'l, pp. LSI-166.
'' Para una consideración global del enl'oiiuc c i i l i c o del sentido, clr, K. O.
1, Iniroducción a Ch. ,S. Pl ntci, .Siiuillni I. l i a n k l i n l , 1967, pp. 1.M.S.Í, y
II, 1970 pp, I I,.'II.

21.1
nidad ilimitada de c o m u n i c a c i ó n ; pero, p o r otra parte, tene-
mos q u e realizarla s i e m p r e todavía en la sociedad histórica-
m e n t e dada. A partir del a n t a g o n i s m o entre los m o m e n t o s
i d e a l - n o r m a t i v o y material láctico, pertenecientes al presu-
puesto trascendental de la c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n , se
origina, a mi j u i c i o , un rasgo dialéctico fundamental de la teo-
ría lllosólica d e la ciencia, q u e surge c u a n d o la c o m u n i d a d de
c o m u n i c a c i ó n - q u e constituye el sujeto trascendental de la
c i e n c i a - se convierte a la vez en objeto de la ciencia, en el á m -
bito de las ciencias sociales en el más a m p l i o sentido. P o r el
m o m e n t o , es p a t e n t e , por una parte, que el sujeto del posible
consenso veritativo ( W a h r h e i t s k ü n s e n s ) dc la ciencia n o es u n a
«conciencia en general» c x t r a m u n d a n a , sino la sociedad histó-
rica y real; p e r o , p o r otra parte, es claro q u e sólo p o d e m o s en-
tender a d e c u a d a m e n t e la sociedad histórica y real si la conside-
r a m o s c o m o sujeto virtual de la ciencia, incluso de la ciencia
social, y si r e c o n s t r u i m o s s i e m p r e su realidad histórica e m p í r i -
ca y c r í t i c o - n o r m a t i v a m e n t e , a la luz del ideal de la c o m u n i d a d
ilimitada de c o m u n i c a c i ó n , q u e d e b e m o s realizar en la socie-
dad.
T a m b i é n en este m o m e n t o t e n e m o s q u e sacar a la luz cl
conllicto existente desde un principio entre mi enfoque lilosó-
ílco-lrasccndental, q u e p r e t e n d e u n a f u n d a m e n t a c i ó n , y el
enfoque de la «Logic of Science» analítica, hoy d o m i n a n t e . M e
parece q u e este enfoque está p r o f u n d a m e n t e d e t e r m i n a d o por
el s u p u e s t o - s o b r e el q u e a p e n a s r e l l e x i o n a - de que d e b e m o s
m a n t e n e r la nítida s e p a r a c i ó n e n t r e s u j e t o y o b j e t o d e ¡a c i e n -
c i a , n o sólo en el á m b i t o de las ciencias de la naturaleza, sino
l a m b i é n en el á m b i t o de las ciencias sociales, I loy en día, los
n e o p o s i t i v i s t a s coinciden con los r a c i o n a l i s t a s c r í t i c o s - e n sen-

tido p o p p e r i a n o - en considerar evidente este p r e s u p u e s t o , pero


t a m b i é n los i n a r x i s t a s vulgares del « D i a m a t » o r t o d o x o , iiue se
distinguen de los i w o n u i r x i s t a s c r í t i c o s precisamente por aban-
d o n a r el p r o b l e m a dialéctico de la sociedad c o m o sujeto-
objeto, en virtud de un objetivismo cientillcista, lógicamente
claro. A mi j u i c i o , p o d e m o s caracterizar r e a l m e n t e el R u b i c ó n
de la actual discusión sobre los f u n d a m e n t o s en la teoría de la
ciencia m e d i a n t e la siguiente pregunta: ¿supone una diferencia
básica con respecto a las ciencias de la naturaleza el h e c h o de
q u e en las ciencias .sociales el h o m b r e sea a la vez sujeto y o b -
jeto de la ciencia? A c o n l i n u a c i ó n intentaré c o n s c i e n t e m e n t e
atravesar este R u b i c ó n .
A esta altura de la exposición, esbozaré de un m o d o bastante
c o m p l e t o las implicaciones q u e tiene semejante paso; sobre
t o d o , p o r q u e tengo intención de c o n c e n t r a r m e a c o n t i n u a c i ó n
en una de estas implicaciones: la distinción y mediación dia-

214
léclica entre « c o m p r e n s i ó n » y «explicación». No obstante, el
r e c o n o c i m i e n t o de la sociedad e o m o sujeto y objelo de la cien-
cia, a mi j u i c i o , implica a d e m á s un conjunto de consecuencias
ulteriores q u e , desde la perspectiva de la Logic of Scicnce
analítica, resultan m u c h o más «peligro.sa.s» q u e la distinción
Iradicional entre explicación y c o m p r e n s i ó n :
F,n |)rimer lugar, y ya para ¡dcntificar los objetos de la cien-
cia en el nivel de la llamada descripción, se produce una distin-
ción fundamental que d e p e n d e del siguienle criterio: si debe-
m o s «establecei» los llamados «dalos», m e d i a n t e e x p e r i m e n t o s
repelibles, c o m o ca.sos de una posible explicación según leyes y
subsumirlos bajo c o n c e p t o s de clases; o bien, si d e b e m o s consi-
derarlos c o m o m o m e n t o s individualizados e s p a c i o - l e m p o r a l -
m e n l c en la totalidad del proceso hislórico irreversible, totali-
dad mediada preci.samenle por ellos. A mi juicio, aquí se origi-
nan dos conceptos de experiencia l o i a l m e n l e d i s l i n l o s . Sólo el
p r i m e r o de ellos abre el horizonte trascendental para entidades
tales c o m o «leyes» o para la confirmación inductiva, tal c o m o
la entiende la L o g i c of Science; el ú l l i m o , p o r el c o n t r a r i o ,
de a c u e r d o con las exigencias del c o n c e p t o hegeliano de la ex-
periencia'", abre el horizonte Irascendenlal para una experien-
cia q u e , no sólo c u e n t a con la confirmación inductiva o con la
lálsación sino, .sobre todo, con la revisión cualitativa de sus
picsupueslos c o n c e p l u a l e s m e d i a n t e autorrellexión.
(Me parece que K. P o p p e r , con su proyecto de con.struir hi-
pótesis arriesgadas que genera m e l ó d i c a m e n l e y de m o d o con.s-
cienle la situación para la posible lálsación y para posibles hi-
pótesis alternativas, se queda en la mitad del c a m i n o hacia el
c o n c e p t o dialéctico de la e x p e r i e n c i a " : lieiule a separarse enér-
gicamente del c o n c e p t o positivista e induclivisla de una expe-
riencia, i|ue siempre deja a la espalda sus prcsuptieslos semán-
lico-calcgoiialcs; sin e m b a r g o , y puesto ijuc reduce metodoló-
gicamente la problemática gnoseológica kantiana, sólo puede
rellejar el p r o b l e m a trascendental dc los horizontes de expe-
riencia en la perspectiva reducida dcl pluralismo teórico, den-
tro de la experiencia propia dc la ciencia natural absoltilizada
j tácitamente, lista reducción cientilicisla de la rellexión le impi-
I de reconocer la auloexperiencia hislórica de la sociedad c o m o
I una tilternaliva, epislemológicamcnte relevante, de la expe-
riencia dc la naluraleza, repelible por principio. Por ejemplo,

I CIV. L'spcc¡aliiíi.-i\u: ol l'n')loi,'.ii a la PcnonH'iioloyia Jcl Esinritii. lid. M.


í l l i i D r i a a K , «Mogcls liogrillilor l a i ' a l i n i i i t í » , o n llíilznvui: l'rankiVirt, 1950, pp.
i 105-192. l a n i b i Ó M i ti Ci. ( Í A i ) \ . s n i í . Ilalirlwií un Mclhodi: rubinga, 1960,
i pp. ;!29 ss.
I II Cl'r. al rospooto Karl l'ni'l'l u , « W a s isl DialokiikV», en l.o\;il< dcr .Si/ziul-
J H/vve//.v(7/i///cn. CLI. por t-. Topilsoli. Colonia y Horlin. I9()5, pp. 262 ss.

I 2\S
le impide a d m i t i r seriamente ciue la íiiUoexpciU'Hcia n-Jlexim
- r e c o n o c i d a i m p l í c i t a m e n t e - dc la ciencia, en c u a n t o proceso
i n n o v a d o r de construcción y corrección dc iiipótesis, puede
considerarse t a m b i é n c o m o paradigma de la experiencia de o b -
jetos en las ciencias liistórico-críticas dc la sociedad. Por tanto,
P o p p e r debería r e n u n c i a r - a mi j u i c i o - a la separación entre
sujeto y objeto y, con ello, al presupueslo más profundo del
cientificismo m o d e r n o , a c e p t a n d o una problemática (.lialéctica
dc la historia en sentido hegeliano'-.)
Si es «peligrosa» esta implicación, q u e nuestro paso del Ru-
bicón de la m o d e r n a lógica dc la ciencia conlleva para la teoría
de la experiencia, toiiavía lo es más otra implicación concctiula
con ella: el h e c h o de q u e con tal paso irasccndcnuis cl con-
cepto de «ciencia neutral», que Max W e b c r i m p u s o lambién a
las ciencias sociales. La aceptación misma del llamatio por
W e b e r « c o m p r e n d e r racional-leleokigico» c o m o «good reason
essay» q u e , c o m o tal, no puede reducirse a una ex|ilicación
causal de los m o t i v o s , ya s u p o n e q u e es inevitable una valora-
ción crítica del c o m p o r t a m i e n t o h u m a n o , a u n q u e sc limite al
canon n o r m a t i v o de la racionalidad instrunwntíd y pretenda
c o m p r e n d e r los fines presupuestos sin valorarlos. Lo m i s m o
p u e d e decirse de una teoría sistémica de la sociedad que c o m -
p r e n d a su objeto funcionalistamente; con la diferencia de q u e
en ella se incluye - a l m e n o s i m p i í c i t a m e n l e - una valoración
positiva, no sólo de la eficiencia funcional, sino t a m b i é n de la
formación y a d a p t a c i ó n del sistema, en el seniido de a u l o c o n -
servación y a u t o p e r f e c c i o n a m i e n t o de la vida cuasi-orgánica de
la s o c i e d a d " . A h o r a bien, una valoración m á x i m a dc la teoría
funcionalista y sistémica de la sociedatl liene q u e o p o n e r s e ,
desde el c o m i e n z o , al p r e s u p u e s t o t i a s c e n d e n l a l - n o r m a t i v o de
toda ciencia, q u e he s u b r a y a d o : la realización de la verdad
d e p e n d e a priori de la realización de la c o m u n i d a d ilimitada
de c o m u n i c a c i ó n en la sociedad hislóricamente dada; es decir,
en la sociedad que se organiza en sistemas funcionales lintita-
dos en orden a su a u t o c o n s e r v a c i ó n física. A partir de estas

Creo que e.sto no tendría por qué conducir a un «lii.slorícismo» en sentido


popperiano, sino más liien a un liisloriiismo critico, cjue rcconstiuye noiniativa
y empíricamente la historia de la «sociedad abierl;u>; reconstrucción que el
m i s m o Popper intenta implicilamcntc c o m o hlósolb dc la sociedad y de la his-
toria.
' I Pienso at|UÍ en parlicular en los trabajos de Niklas Lidimami, i|ue no sólo
relacionan las lunciones de los sistemas sociales, sino la lórmación misma del
sistema, con el llamado metaproblenia ynoscoantropoliiglco de la «reducción
dc la complcjiílad del mundo». Cl'r. especialmciUc «.Sozíologie ais l'hcorie so-
/.íaler .Sysleinc», en Kolncr '/.cil.\clirijl Jiir Sozitiloy,ic ¡IIIÍI .Sozialiisyclin/nxic 19,
1967, y '/.wccldwfirilj und ,Systcmriilionuiital, Tubinga, 1968; también infra,
nota 32.

216
cüiisideniciüncs se inlierc ya lo siguienle: una ciencia crilica de
la sociedad que conciba su objcio, ;i la ve/,, c o m o sujelo virlual
tle la ciencia, no puede r e n u n c i a r a valorar los Iines mismos de
las acciones h u m a n a s .
lisio no iini^lica t|ue - c o m o alirman rrccucnlemcnle lt)s teó-
ricos dc las ciencias sociales n c u l r a l c s " - lt)S criterios n o r m a t i -
vos se extraigan de la experiencia; t), con m a y o r precisión, q u e
las prescripciones dc deber se tierivcn dc la descripcitMi dc he-
chos, ignorantio de este m o d o el « a b i s m o lógict)» cnlrc ser y
deber. Más bien signilica lo siguiente: a tlilerencia de las expe-
riencias de la nalurale/.a, descripijbles empírico-analíticamente,
y a tlilerencia de las experiencias tle la «ctinducta» h u m a n a co-
sificada m e l ó d i c a m e n l e c o m o una cuasj-nalurale/.a social, no
p o d e m o s adquirir o discutir las experiencias propias de la au-
loexperiencia hislórica dc ia sociedad, sin un cierlo c o m p r o m i -
so relevante n o r m a t i v a m e n t e , c o m o exige ia prosecución - p o -
sible o p o s t u l a d a - de la historia m e d i a n t e la praxis subjelivo-
inlersubjeliva. C o m o ya he mencionatio, el caso m i s m o de la
comjjrensión lacional-lcicohigica poj)c dc manilieslo el iiecho
de que, a dilereneia del c o m p o r l a m i e n l o observable, sea i m p o -
sible rccont)Ccr la acción h u m a n a c o m o acción sin electuar va-
loración alguna. En este caso, ercclivamenle, n o necesitamos
valorar lt)s Unes presupuestos, c o m o a c o s t u m b r a n a subrayar
los reprcsenlantes de la ciencia social neutral desde Max We-
ber; sin e m b a r g o , tenemos que vttlortir la acci(')n c u a n d o la
c o m p r e n d e m o s , en la mcditia en t|ue lenemt)S tjue descubrir
una « b u e n a r a / ó n » , c o m o exige el ideal tle la racionalidad le-
leokjgica. listo demuestra t|ue la experiencia «empirico-analíli-
ca» dc las acciones h u m a n a s , en senlido eslriclt), es lt)l;ilmenle
imposible. Preci.samcntc las acciones h u m a n a s no pueden des-
cribirse c o m o lo q u e s o n , sin haber c o m p r e n d i d o hts n o r m a s
(inmanentes) de su c u m p l i m i e n t o y sin liabcrhts a c e p t a d o
c o m o criterios para la valoración. T a m p o c o el hecho de que
r e n u n c i e m o s ;t valorar ios Iines signilica que p u d i é r a m o s dcs-
cubririt)s c o m o tales sin p r e s u p o n e r lieuríslicamenle una valo-
ración de Iines. R e s u m i e n d o , ni kis juicios neutrales sobre he-
chos pueden situarse en el ctunienzo de la experiencia hislóri-
ca, ni necesitamos tomarlos c o m o p u n t o de parlida para los
juicios hislóiicos de valor. Por el conlrarit), los tillitnos surgen
del horizonte dc senlido que posibilita la experiencia hi.slórica
c o m o ;iult)experiencia reconslniiiiie de una ctimunitiatl virtual

" CIV. por fjcniplti II. A i i i i K i , « W c i i r i v i l i f i l ais inethotli.selit's l'iin/ip», en


¡jiyik ihr .Sii:ia¡ni.\scii.HhiiJlcii, pp. I.SI-2IJ. Taiiibicn I). .(uNki u, «Über tlif
I.ff.iliriiitiil vim V^crtiiilfilc in ticn .Si)/ialwisscnseluillfn unti tler (icscliichls-
WISMMISCLIALL». i-n IUSIOIÍHIH- AIIMIIIÍ/I 21 \ \ (IT/O), pp. I-.1.1.

217
dc c o m u n i c a c i ó n . Si la ciencia empírico-analítica, en sentido
p o p p e r i a n o (Science), tiene q u e p r e s u p o n e r iiorizontes t e ó r i c o s
p a r a sus l l a m a d o s « e n u n c i a d o s observacionales», la a u t o e x p e -
riencia histórica de la .sociedad tiene que a d m i t i r a d e m á s h o r i -
z o n t e s d e valor para su « d e s c u b r i m i e n t o de datos». Y la fun-
ción de estos horizontes n o puede reducirse, a mi juicio, c o m o
en el caso de la descripción o de la experiencia e m p í r i c o - a n a l í -
tica, a u n a función heurística relevante sólo psicológicamente
y q u e n o guarda relación alguna con la lógica de los juicios de
experiencia, que ella m i s m a hace posibles. Esto tiueda ya pa-
tente en él h e c h o de que la experiencia histórica no pueda se-
pararse seriamente de su exposición narrativa en el lenguaje
o r d i n a r i o , que c o n t i n u a m e n t e sugiere valoraciones o, más pre-
c i s a m e n t e , en el lenguaje culto: tras la lectura de la introduc-
ción o de algunas muestras elegidas al azar, s a b e m o s habitual-
m e n t e d ó n d e está situado el autor de una obra histórica.
T o d a v í a más i m p o r t a n t e que señalar la necesitlad de la valo-
ración en el horizonte de la experiencia histórica, es percatarse
de q u e los presupuestos n o r m a t i v o s de la valoración - t a l c o m o
los h e m o s c o n s i d e r a d o - n o precisan en m o d o a l g u n o ser s u b j e -
t i v o s , c o m o quiere un decisionismo que n o vincula intersubje-

t i v a m e n t e y q u e desde Max W e b e r se ha h e c h o frecuente. La


distinción lógica abstracta entre juicios de hecho, intersubjeli-
v a m e n t e vinculantes, y juicios de valor subjetivos, está ya
s i e m p r e s u p e r a d a en la pretensión de sentido de cada a r g u m e n -
to - e n t a n t o q u e manifestación d i a l ó g i c a - en favor de una é t i c a
m í n i m a vinculante intersubjelivamente. Esta ética, reconocida
i m p l í c i t a m e n t e p o r c u a n t o s a r g u m e n t a n , implica - e n t r e otras
c o s a s - c o m p r o m e t e r s e en la realización histórica de la c o m u n i -
dad ilimilada de c o m u n i c a c i ó n , y es un presupuesto incluso
para la ciencia empírico-analítica neutral, c o m o condición de
posibilidad de la formación del consenso y, por t a n t o , del des-
c u b r i m i e n t o de la verdad. De ahí q u e una ciencia crítica de la
sociedad, llamada a reconstruir la autoexperiencia histórica del
género h u m a n o , p u e d a y deba considerar c o m o c a n o n de sus
juicios de v a l o r " , al m e n o s , esta ética m í n i m a del «socialismo
lógico», q u e Peirce fue el p r i m e r o en concebir"'. La c o n t r a d i c -
ción entre c o m u n i d a d real e ideal de c o m u n i c a c i ó n , tjue tene-
m o s q u e superar, y que d e b e m o s reconocer ya en el p r e s u p u e s -
t o trascendental m i s m o de la ciencia, nos p r o p o r c i o n a así el
p u n t o de partida para u n a crítica valorativa de las ideologías.

'5 Clr. al respecto ia perspectiva dc P . L O K I Í N Z I Í N , Nornuuiw Lügic and


Etincs, M a n n h e i m y Zurich, 1 9 6 9 ; «Szientismus versus l>ialektik», en Hernic-
neuüii und l)ialcl<til< I, ed. por R. Iliibner y otros, Tubinga, I 9 7 Ü , pp. . 5 7 - 7 2 .
Cl'r. mi moíiogralia sobre l'eirce. También. Ci. W A i t r i N i i i t.uni.sclicr
SozialiMuus. tesis doctoral, Kicl, 1 9 0 ' ; (liankl'urt, 1 9 7 1 ) .

218
El l i e d l o de q u e liis eieiicias sociales críticas n o p u e d a n elu­
dir la valoración nos reinile a la última y más radical conse­
cuencia dc las implícitas en el r e c o n o c i m i e n t o epistemológico
de la sociedad c o m o sujeto y objeto de la ciencia: la d i s l i i i c i ó n
c n l r c teoría y p r a x i s e o m o distinción entre razón teórica y
práctica, tal c o m o Kant la formuló para f u n d a m e n t a r la cien­
cia n a t u r a l , n o p u e d e m a n t e n e r s e a la hora de fundamentar las
ciencias sociales críticas.
El carácter teórico m i s m o de las ciencias explicativo-
cati.sales de la naturaleza sólo puede afirmarse sin implicacio­
nes ideológicas, si a la vez rellexionamos sobre el h e c h o de q u e
la consirucción neutral de las teorías en la ciencia natural
constituye precisamente una condición de posibilidad del
a p r o v e c h a m i e n t o tecnológico de sus r e s u l t a d o s " . Este m i s m o
ensamblaje apriórico de intereses, y precLsamente el en.sambla-
je de la teoría metodológicamente pura con una praxis e n t e n d i ­
da c o m o m a n i p u l a c i ó n técnica, se produce a j o r t i o r i en el caso
de la lunción socio-tecnológica de las ciencias sociales llama­
das empirico-análílicas. Q u e esto es asi q u e d a patente en una
exigencia que casj siempre se presenta de forma c o m p l e l a m e n -
le ingenua: el c u l m e n del progreso científico de la m o d e r n a so­
ciedad industrial debería consistir en c o m p l e m e n t a r el control
dcl h o m b r e sobre la naturaleza, posibilitatlo por las ciencias
naturales, con el c o n t r o l ilel h o m b r e s o b r e e l h o m b r e posibilita­
d o por las ciencias sociales. A h o r a bien, esta exigencia no es
.sólo relevante para la práctica de un m o d o ostensible, sino que,
en c u a n t o exigencia relevante para la práctica, es profunda­
m e n t e ambigua: si m a n t e n e m o s también en ias ciencias socia­
les la separación entre el sujeto y el objelo de la ciencia, c o m o
pretende la ciencia unilicada empírico-analítica, entonces la
citada exigencia sólo significa q u e la sociedad liene q u e escin­
dirse en controlados y controladores. Según parece, esta conse­
cuencia práctica de la exigencia a m b i g u a aludida e n c u e n t r a
hoy en día r e c o n o c i m i e n t o metodológico y explicación en una
teoría sislémica y funcionalista de la sociedad q u e , de este
m o d o , se pone al servicio de la «tecnocracia». Si, efectivamen­
te, esla valoración e interpretación funcionalista y sislémica de
lodos los procesos .socialmenle relevanles .se aplica lambién a
los logros cognilivos y c o m u n i c a t i v o s de la ciencia (incluida la
m i s m a teoria de sistemas), c o m o sucede en el caso de Niklas

I ' Esta constatación ilc i|iic existe una mezcla apiióricu de intereses cnlrc
«.Science» y lecnologia, producida por la estructura gnoseoantropológica del
experimento, no guarda relación alguna con la reducción (instrumcnlalista) dc
la verdad de la «.Science», propia del pragmatismo vulgar. (Tr. a tal electo mi
cxpusieión ilel «realismo critico del scnlitlo» en C'li. S. I'l nti r, nji. cil.

219
L.Liliinanii'", cnlonces la lererencia tecnológica dc la ciencia a
la praxis se e n c u e n t r a en una situación paradójica, L|ue nt)S ati-
vierte de t|ue para las «ciencias sociales críticas» es jiosiblc y
necesaria una rercrcncia distinta a la praxis. I.st.is ciencias no
a b a n d o n a r á n irrenexivaniente su r d e r e n c i a a la praxis en ma-
nos de la tecnología, c o m o las ciencias e m p i i i c o a n a l i t i c a s ,
teóricas y neutrales; ni t e m a t i / a r á n y ;ibsoluti/aiim la releren-
cia tecnológica tic la ciencia a la praxis, c o m o la leoria luneio-
nalista de sisteimis. Por el c o n t r a r i o , loinar.in c o m o lema y ca-
non dc su critic;i c o m p r o m e t i d a dc la societlad |iiecisaincnle la
lererencia de la ciencia a la praxis tiuc, j u n t o con su pretensión
tie verdad, se |)resupone en el p o s t L i t a d o de ta r e a t i / . a e i ó n de
una c o m u n i d a t l ilimitada d e c o m u n i c a c i ó n .
Para ello p r e s u p o n e m o s , sin d u d a , t|ue las ciencias sociales
críticas conirt)lan desde el nivel s u p r e m o tic la a u l o r r e n e x i ó n
teórico-lilt)Süllca su c o m p r o m i s o c m a n c i p a l o r i o , que debe
ct)mprobarse m e d i a n t e inlenlos tie iect>nslruir la situación his-
tórica, a la ve/., empírica y n o r m a l i s a m c n l c . Por mctlio tic esta
a u l o r r e n e x i ó n rilosóllca a l c a n / a de nuevo cl nivel del siiherse
del.\iíher, posluladt) ya por llcgcl comt) meta tic la ¡•'einmieno-
logia del Espiíilii. Pero la dilcrencia con el itlcalismo abst)lulo
estriba en que a l c a n / a r este nivel s u p r e m o lilosólico tic l:i rene-
xión ya no pneile eonlumlirse - c o m o en I legel- c o n la «suiíci'a-
ción» de la praxis histórico-social en el m o v i i n i e n l o rcllexivt)
del c o n c e p t o y, por t a n l o , en la lct)iia filosólica. Al menos cl
futuro escapa, e n principit), a la inlerprelación teórico-
rellexiva, c o m o la i/quiei(.la hcgeliana objetó a llegel con ra-
zón; sólo un p e n s a m i e n t o p r á c t i c a m e n t e c o m p r o m e t i d o - y en
ello coincidieron Kierkcg;iartl y M a r x - pucilc considerar el fu-
turt) en su lolalidad. Sin e m b a r g o , precisamcnlc este pensa-
m i e n t o que guía y t)rgani/a la praxis concreta m i s m a , a b a n d o -
n a d o a sí m i s m o , corre d e motio inevitable cl peligro d e tlog-
m a l i s m o . La íiniiciimeión del pariidisnio^'', exigida por M a r x ,
no puede contener ú n i c a m e n l e la «voluntad de razón» implícita
en la r a / ó n misma (i-ichle), el c o m p r o m i s o c o m o em;mcipa-
ción hacia la m a d u r e / del h o m b r e (1 hibermas)'"; sino que, p;ira
m e d i a r la leoria eriiiea ct>n la iransíonnacióii ílel ni mulo, tiene

'« CTr. siipiii. nota 1.1; iiifni. nula K'>.


''' Sobre eslc asnillo, clr. « D i c DciUsclic Mcologic», cii Dic Fiiihsciiriíícn. cil.
|ior S. t-aiulsliiil, Slullgarl, l9,S.i, p. .170, iiola. CTr. al iw.pccio K. O. / \ i ' i i ,
« R c l l c í i o n und nialcricllc l'ra.sis. Zur crkcnnlnisaiUliropologisclicii Hegrün-
dung der Dialeklik / w i s c b e n llegel und Marx», en //r.i;i/-.SVKI/IC/I. lase. 1,
191)4, pp. I .Sl-l().s; lambién D. HOIII.IÍK, Mclakiilik dci .Mtirxsclicn lilcokigiek-
rilik, l-ranklurl, 1971, pp, 4 2 ss., 108 .ss., 2.12 .ss.
•'" CTr, K. C). Ai'i.i., «Wi.sscn.sclial'l ais líman/ipalioii'.'», cu /.ciisclii: I. allg.
W'isscimliallsilicoiií-1 (1970), pp. 171-I9.S (v///)/¡/, pp. 121 ss.).

220
tiuc ttMilracr a t l c n i á s en totio licnipt) lui conipit)iuist), tiue ya
no puede ser cubieru) por el saber''. .'\ln)ra bien, para superar
la eoiUratlieeión enlre el ries¡.',o tle doninalisnio, tjue tiebe asu-
m i r la praxis euiancipaloria, y la vohmiatl tle cmancipaeitHi
enlcntlida como matiure/ tle hi razón, la loma tle parlido de la
ra/ón priictica -exigida por M a r x - liene tjue potler reducirse
nucvamenle metiianlc rellexicHi lei')rica al \liiliis tle propucsia
l)ipt)lcliea y liene t|ue podei' ser puesla en euesli(')n ''•'. bsit) es
|irccisamenle lo tjiie sucetic en ci «tliscurso leinieo» tle la lllo-
solia compromclitia príiclicamenle; tle acuenlo con su pielen-
sit'm crítica, ct)nstituyc el intcntt) permanente tle aiuieipar la
perspectiva de la eomtmidatl iileal c ilimilatl;i tle eomimicacion
en la comunitiail tle lt)s t|ue argumenlan y ponerla en vigt)r
Irenlc a las peciditiridatles tiel presente.

2. l - i , « s o L i i ' S i S M o M I : r O D K ' o » t o M o I'KI s i i i ' t i | s I O


IKA.SdíNDIiN lAI l)i; I A lOliA Dli I A.a l I N t I \ t iNII'K ADA»

Me es imposible desarrollar ahora in i'\li'n\i> el programa es-


bozado de una teoría tle ia ciencia que ananquc tlci a pvioii de
la comunitlatl tic comunicación (tiue ya [)resiiponemos pero,
a la vez, totlavía tiebcmos icali/ar); me limilare a c\|)licar y tlc-
fcnder ese primer paso dei R i i l i i e ó n de la teoria tle la ciencia,
tjuc consisle en reconocer ;i la socicdatl htmiana como sujeto y
objeto tic la eieneia. lisie paso se expresa metotlolój'icamenlc
(comt) ya he apimlado) a travtis tic la tiislJncitin >• metijacjón
dialéctica entre «comprensión» y «expiieación». . \ h o r ; i bien,
para restablecer el contacto con la liigica analilica de la cien-
cia, tras el precedcnle programa especulativo, aclararé mis pro-
pias lesis mctodoltigicas conlVonlándolas eriiieamcnle con la
melotlología dc la ciencia unillcatia tiel ncoposilivismo. Con
lal f m , confronlLiic en primer lugar eln primi dc In cnuuiniíldd
dc conninicíiciún con los picsupueslos ¡vnsccudenudcs, CH'UI-
los en la «Loyjc ol Scicncc" ncoposilivisla: con rcs|)ccto ;i esle
punto mi tesis es la siguienle: la concepción objelivista de ia
ciencia unilicada se apoya en un presupuesto t|uc el neopt)siti-
vismo, como enlociue analílictviingüístico, comparle curit)sa-
mcnle con ia lilosólia iratlicional tle la conciencia tic la época
mt)dcrna, con el presupueslo dcl solipsisiiio melódico. De igual
mt)do tiue Descartes, l.oelsc, H. R u s s e l l , e incluso llu.s.seri, ci
neopositivismo parte también en ú l l i m o término del presu-
pueslo de que, en principio, « u n o solo» seria capaz de recono-

•'' C l r , el ();ic((i( í / c (iih'llic: <i(,)iiifii a v u i a f s s i e m p r e i i i e o i i s e i e i i l e . »


•'" ( I r , I ) . l i o i l l . i K, Olí. cil.. p p . •17 s s , . ').•) s s , , I 1.1 s s . . 2.CI s s .

T)|
cer algo en l a n í o ijiie algo y, p o r l a n í o , de cullivar la ciencia.
En la medida en q u e ignora - c o m o la melallsica iradicional del
s u j e l o - q u e el c o n o c i m i e n t o basado en la observación, q u e se
produce en el nivel de la relación sujeto-objeto, p r e s u p o n e ya
siempre el c o n o c i m i e n t o consistente en el a c u e r d o acerca del
sentido, q u e se p r o d u c e en cl nivel de la relación sujeto-sujeto,
es incapaz de concebir la « c o m p r e n s i ó n » de las ciencias del es­
píritu desde la d i m e n s i ó n q u e les es propia: la del interés cog­
noscitivo en el a c u e r d o intersubjetivo. For el contrario, el neo-
positivismo se ve obligado.ia tratar la « c o m p r e n s i ó n » c o m o
« e m p a l i a » con los datos de la c o n d u c t a , e m p a l i a que - e v e n ­
t u a l m e n t e - p u e d e llevarnos a hipótesis explicativas'-; es decir,
el neopositivismo sitúa la c o m p r e n s i ó n desde un c o m i e n z o
en el horizonte trascendental del saber objetivo de m a n i p u l a ­
ción y e x a n n n a su valor explicativo, c o m o si el a c u e r d o enlre
los h o m b r e s pudiera ser r e e m p l a z a d o alguna vez, en el sentido
de q u e a n o de ellos convirtiera a los d e m á s en objeto de des­
cripción c o n d u c t u a l y dc explicación. Lo paradójico de la si­
t u a c i ó n , que nuestra tesis debe tener en c u e n t a , consiste en que
la «Logic of Science» neopositivista, c o m o m é t o d o analítico-
lingüístico - c o m o recon.strucción sintáctica y semántica del
lenguaje c i e n t í l i c o - no tiene inconveniente en o c u p a r s e temáti­
c a m e n t e del a c u e r d o intersubjetivo. Sin e m b a r g o , si en la m e -
l o d o l o g í a de la ciencia unificada el interés h e r m e n é u t i c o por la

c o m p r e n s i ó n n o se conecta con el interés analítico-lingüístico


p o r e l - a c u e r d o metacientilico, sino q u e desde el c o m i e n z o - y
e x p r e s a m e n t e en el c o n t e x t o de un p r o g r a m a lógico de reduc­
c i ó n - se subordina al interés por la explicación objetiva, parece
existir u n a contradicción e n t r e el p r o g r a m a del m é l o d o analili-
co-lingüíslico y cl p r o g r a m a de la m e t o d o l o g í a científica-'. A
c o n t i n u a c i ó n m a n t e n d r é q u e existe tal contradicción y la pon­
d r é de maniliesto. Pero, a d e m á s , t e n d r e m o s que preguntarnos
p o r q u é hasta hoy el neopositivismo n o ha advertido la contra­
dicción existente entre los presupuestos del m é t o d o analilico-
lingüistico y los presupuestos de la metodología objetivista.

A mi j u i c i o , la respuesta a lal pregunta d e p e n d e del hecho


de q u e la contradicción - t o d a v í a m á s r a d i c a l - entre el enfoque
analítico-lingüístico y el s o l i p s i s m o m e l ó d i c o de la gnoseologia
m o d e r n a constituya u n o de los oscuros presupuestos irascen-

--^ CTr. mi valoración critica ele esta teoría de la comprensión, que fue inicia­
da por ü . Neuratli y desarrollada por C Ci. l l e m p e l , T'h. Abel, W. Stegmüller,
entre otros, en « C o m m u n i c a t i o n and the Foundatíons of the Humanities», en
,-lcíí/ Sucioloíiica 15 (1972), n." 1, pp. 7-26.
CTr. K. O. Al'i:i., « D i e nmliiltung der "sprachanalytischen" Philosopliie
und das Problem der •'Cjesileswis.senschalten"», en Pililos, .lalirb. 72 (1965)
pp. 2 3 9 - 2 8 9 (,yii/;/-í/, pp, 27 ss.).

222
dentales de la L o g i c of S c i c n c e neopositivista. C i e r t a m e n t e ,
el neopositivismo lógico n o reconoce presupuestos trascen-
dentales ni, por tanto, rellexiona sobre ellos. Si, a pesar de
todo, q u e r e m o s ponerlos de manifiesto y discutirlos crítica-
m e n t e , leñemos q u e r e n i o n l a r n o s a Ludwig Witlgenstein c o m o
figura clave de la lilosolía analitico-lingüíslica. C r e o q u e Witt-
genslein lia introducido el s o l i p s i s n i o m e l ó d i c o c o m o presu-
puesto trascendental de la filosofía analílico-lingüística y lo he
s u p e r a d o lambién finalmente con ayuda del enfoque analítico-
lingüíslico. A c o n t i n u a c i ó n aclararé estas tesis con m á s detalle
y las c o n l l r m a r é .
Si quisiéramos p r c g u n U i r n o s p o r l o s p r e s u p u c s l o s ú l l i m o s d e
la « L o g i c of S c i e n c e » ueo¡iosiiivista, p o d r í a m o s esperar varias
respuestas, q u e se c o m p l e m e n t a n y corrigen m u t u a m e n t e . La
p r i m e r a de ellas podría decir lo siguienle: el único p r e s u p u e s t o
a p r i o r i , involucrado en la postura dcl e m | i i r i s m o lógico, se re-

liere a la v a l i d e z d e la lógica formal. T o d o c o n o c i m i e n t o cien-


tífico tiene q u e derivarse con su a y u d a a partir dc los hechos
dados e n la observación. Esta respuesta lal vez correspondería,
a lo s u m o , a la a u t o c o m p r e n s i ó n originaria de los representan-
tes del e m p i r i s m o lógico. Sin e m b a r g o , tras algunas reilexioncs,
q u e d a patente q u e l a m b i é n en el e m p i r i s m o lógico se contie-
nen todavía otros presupuestos a p r i o r i . Por ejemplo, tiue haya
hechos no es s i m p l e m e n t e un h e c h o . Antes bien, q u e haya he-
chos i n d e p e n d i e n t e s del p e n s a m i e n t o h u m a n o y q u e p u e d a n
ser reconocidos c o m o tales mediante la observación en forma
inleisubjetivamenle válida es un ¡ i r c s u p u e s l o a p r i ó r i c o . C o n
ello se tlemucstra q u e hemos presentado c o m o presupuestos úl-
timos del e m p i r i s m o lógico dos principios metalisicos leibni-
zianos: q u e hay v e r d a d e s lógicas d e r a z ó n (veriles d e r a i s o n ) y
v e r d a d e s d e h e c h o ( v e r i l e s d e Jdil) basadas en la experiencia-"'.

Y se presenta i n m e d i a t a m e n t e todavía otro p r e s u p u e s t o a p r i o -


ri, q u e el e m p i r i s m o lógico c o m p a r t e con Lcibniz, al m e n o s
originariamenle: para conectar la lógica con los hechos obser-
vables (en términos neoposiiivislas, para poder derivar de
m o d o unívoco el c o n o c i m i e n l o cientíilco a partir de los datos
observables con ayuda tle la lógica) se p r e s u p o n e un l e n g u a j e
c i e n l i j i c o i d e a l c o m o el de la lógica m a t e m á t i c a ; para expresar-

lo con Lcibniz, una «lingua philosophica sive calculus racioci-

ül licclio tic tiuc, según Lciliniz, esta tlislinción sólo tenga valitiez para un
ententiimiento linito, niieniras que para el ententliniienlo inUnito dc D i o s las
«verdades contingentes» .son demostrables a ¡¡riori c o m o «verdades necesarias»,
supone una especulación racionalista que naluralmente n o encaja en la metan-
sica del empirismo Itigico. I'odriainos tiecir que justamente por esto la metafísi-
ca neoleibniziana del empirismo Itígico, mediada por tí. Russell, se dilereneia
de la metalisica del racionalismo barrtico.

223
iialoi», que ponga Un a las ciernas tiisputas d c l o s filósofos so-
bre las p a l a b r a s ' ' . R e a l m c n l e , esla itlea ( d e l IcngLiujc-cálculo
universal de la ciencia) c o n s t i t u y e el móvil característico tic la
metafísica neoleibni/.iana, q u e el cmiiirismo lógico recibió dc
B. Russell y del joven Wiltgcnsiein; y, a mi juicio, p t ) d e m o s
afirmar q u e el empirismt) lógico dispuso t i e una b a s e teórica
para reali/.ar su prometida «superacitin t i c l;i m e t a f i s i c a iiie-
diaiite el análisis lógico del lenguaje»'", p r e c i s a m e n ' e en la m e -
d i d a en tiue sc m a n t u v o afcrratio a la metafísica oculta tlcl neo-
leibnizianismo. Portiuc, en el m i s m o m o m e n t o en tjue r e n u n -
c i ó al s u p u e s t o de un Icnguaje-ciilculo tic lu ciencia, en virtud
del « p r i n c i p i o t i c la tolerancia o t l c l c o n v e n c i o n a l i s m o » d e la
s e m á n t i c a c o n s t r u c t i v a ' ' , perdió lambiéni la b a s e t e ó r i c a p a r a la
crítica a la metafísica-",
Pero ¿qué relación guarda esta revisión dc l o s presupuestos
metansicos del e m p i r i s m o lt)gicti c t m cl «solipsismo inetótli-
co»'.^ La exigencia leibniziana t i c un lenguaje cientílico, ¡nter-
subjetivamenle válitio, ¿ n o nos contluee a reconocer cl valor
trascendental t l c l aeueiilo intersubjetivo'.' e l solipsismo m e -
lódico, implicito en el e m p i r i s m o liatlicional a través tiel legre-
.st) a mis p r o p i o s tlatos t i c ct)ncicncia, ¿no tjuctla su|)eratlt) en cl
r e t o r n o de C a r n a p al IcngUdjc t i c los tlatos t i c la conciencia y
lt)lalmcnte superatio en el cambit) t i c este lenguaje p o r el ¡Jcn-
guaje sobre cosas» (Ding-S/iríU'lwJ del /¡sicalisina"''! No t)bs-
t a i u e , mi lesis consiste en afirmar q u e también el postulatio tiel
lenguaje unificado tibjetivista del llsicalismo - y precisainenle
é l - p r e s u p o n e el solipsisnio nieliidico, c o m o s e inliere d e l
'I'raclaiiis l i e l p r i m e r Wiltgenstein'".
Sin embargt), antes tic aboitlar cl 'l'raclatus. tieseo hacer una

(TV. Ojiiisciilcs VI l'i\ii;iiu'iits iiicdiis dc l.cihiii:. cd. por i.. ( " o ü l u n i i . I'a-
ri.s, \ pp. I.S3 ,ss.
-" CTV, Í<. C'AKNAI', «Übcrwimlimg ilcr Melapliysilv diirelí logiselic Analyse
dcr Sprachc», en i'.rkcniílnis 2 , 19.11. pp. 2 19.2TI,
-' K. C s R N A l ' , l'hc l.i'Kicíd Sviii(i\ ni l.íiiiniKiy.c I omlies, 1917. I'nilogo
(pp. XIII ss.) y p. .SI. CTr. lambién K. C ' A U N . M ' . hiliiidiu lian in Sciiuiiilics.
Cambridge (Mass.). 1 9 4 2 , p. 2 4 7 .
-s CTV. K. O. A l ' i l , <dleldeggers Hadikallsicrung der llermeneulik und die
Frage nach d e m Sinnkrilerium dcr Sprachc», en Dic licniíciiciili.sclic Fruye iii
der 'ihcdloíiie. ed. por ü . k o r e l / y W. S u o U , t-ribuigo y Viena, 19(iS. pp.
86-I.S5 (elV. sitpni, vol. I, pp. 26.s ss.).
•"' CTr. U . C A U N A I ' , «ICeplies and F.xposilions», en l'hc Pluli>sni)liv ni Riidnlj
Cariiap, ed. ptir P. A. Schilpp, l,a Salle y Londres, 19()l, p. 94.S.
•"' Considerando retrospcciivamenle la Iratlición lllosólica, que prcsenla en-
foques para superar cl solipsismo m e l ó d i c o en muy pocos casos (por ejemplo,
tlerdcr, Hegel, l l u m i i o l d l , l'eirce, Ci. 11. Mead y 1 leiileggcr), podríamos esla-
bleccr la siguienle lesis; lanío una lllosolia tpie parla inlídspeclivameiile de los
contenidos de conciencia y, a c o n l i n u a c i ó n , plantee l a pieguiila por l a existen-
cia dc un m u n d o e.slcrno real y. evenluaimeiUe por l a esistencki de xolros

2.M
i t i l c v i ó n previa: un lenguaje-cálculo f o r m a l i / a d o de la ciencia
n o sirve para el a c u e r d o imersubjelivo, p o r q u e lo hace super-
lluo c o m o p r e s u p u e s l o Irascendenlal dcl c o n o c i m i e n l o . La
caracleríslica princi|ial de la consirucción de lenguajes cicnlífi-
cos formalizatlos consisle precisamcnle en susliluir la proble-
mática h c r m c n c u l i c a de la c o m p r e n s i ó n reciproca de las inten-
ciones con senlido subjetivas por un sistema sciviánlico, (.juc a
priori sólo p c r m i l e c o m o intencional el senlido intersubjelivo
(es decir, «estallos ile costts» ct)mo c o n t e n i d o de las «proposi-
ciones»). De ;ihi iiue, por principio, no p o d a m o s utiliztir los
lenguajes científicos formalizados para un a c u e r d o en el pleno
senlido del t é r m i n o . Si prescindimos dc toda iiiclaprobleniálica
y, n o obslanle, s u p o n e m o s que c o m a m o s con una interpreta-
ción a d e c u a d a dcl lenguaje-cálculo, p o d r e m o s e x p r e s a r e n él, a
lo s u m o , proposiciones accrcti de csíiulos dc COSÍIS (no ajtrnia-
cioncs sobre licciios) y consecuencias lógicas, ¡jcro no «expre-
siones» o «actos de h a b l a » " . Sobre tmlo, no p o d e m o s plasmar
en él ai|iieilas cxprcsiom's que contienen ¡i/i'nli/icdtlorcs perso-
nales, c o m o «yo», «tu», «iiosolios», «vosotros», etc. y i|tic, jus-
l a m e n l e por ello, expresan la situación de la c o m u n i c a c i ó n in-
iersubjeliva. Los «actos dc h;ibla» («SIH'CCII ÍICIS») - c o m o , por
ejemplo, a l í r m a c i o n e s , |iregunias, ruci'os y protesUts iiue atesti-
guan la « c o m p e t e n c i a c o m m i i c a l i v a » ' ' lingüistica h u m a n a , al
situar en el diálogo el c o n t e n i d o proposicional de los enuncia-
dos, no pueden e n c o n l r a r lugar a l g u n o en el lenguaje formal,
p o r q u e no perlcnccen a la iliniensión objetiva, sinláclico-
semániica dcl lenguaje: pertenecen a l,i ilimensión subjetiva,
pragmática, dcl lenguaje cnleniliilo c o m o un sistema dc sig-
n o s . " Ln un lenguaje científico lisicalista. esla dimensión prag-
mática de las expresiones c o m u n i c a l i v a s o actos dc luibla tiene
q u e convertir.se también en objelo dc referencia scm;intica; es
decir, en objelo de una ciencia b c h ; i \ i o r i s l a " .

vos», c o m o lamliicii una lllosol'í.i i|uc concili.i el Icni'uajc c o n w llguración i.l/i-


hihliiin;! no rcllc.\iva i l c l.i i c i l k l a d , l i c n c n i|uc permanecer alciiailas al sulip-
sisiiHi metódico. .Sólo p u e d e inicgrar el a pnon ilcl ticiicrdo iii¡crsul)jcli\v una
lilosolía que no represente la conciencia c o m o un «receplaeulum», s i n o c o m o
uiui inlerprelación iMciiiciil - m e d i a d a Imgiiislicamenle- de lo real como a l g o y
que, por o l r a parle, no conciba la función cognosciliva del lenguaje c o m o llgu-
raciiin (.Mil>ildui\yl, s i n o c o m o s i i U e s i s bernienéulica de la predicación.
" CTr. .1. I.. , ' \ | i s i IN, l¡o\c lo do //Í;ÍH;.V \ciili words. Cambridge (Mass.). 1962,
lambit-n Joliii SI.MU.I-., Spcccit i/r/v, Cambridge (Mass.), 1969.
'• Cfr. .1. l l . M H K M A S , « V i n b e i e i l . liemerk. / u eincr Iheorie der Koimiuini-
kaliven Konipelen/.», en .1. I I.UII,I<M.\S-N. I.UHMAN.N. Phcoric dcr (,'cujl.s-
cluiji..., I'rankfurl, 1971.
" Cfr. C l i . M i m m s . «l-'oundalions of llie llieory of Sign.s». en liiicrn. Eiicvcl.
i//(//ií7/ív/,S'ra7icc 1,2, Chicago ( i i l . ) , I9.1K.
" CTr. K. C v K N M ' , ¡iitrodiiclioii lo S¡'iiiaiilic\. Cambridge (Mass.), 1942,
S > .!9.
A h o r a bien, en esle m o m e n l o p o d r í a m o s objelar que es bási­
c a m e n t e imposible prescindir de una nu'Uiprohlcniúlica d c la
inlerprelación en el caso de los lenguajes cientííicos Ibrmaliza-
dos y q u e , en esle c o n t e x t o , surge la necesidad del a c u e r d o in­
tersubjetivo, c o m o p r e s u p u e s t o trascendental de todas las
c o n v e n c i o n e s q u e pasen a formar parle de la construcción del
lenguaje cientíllco. En r e s u m e n , d e s p u é s de c u a n t o hemos
d i c h o , p o d r í a m o s s u p o n e r ya una pragmálica iraseendenlal
de la c o m u n i d a d cienlíllca de c o m u n i c a c i ó n , tal c o m o C h .
S. Peirce la postuló de h e c h o ' \ Esta objeción me parece to­
t a l m e n t e justificada y volveré a ella. Pero antes t e n e m o s q u e
mostrar en q u é medida la ladicalización de la idea del len­
guaje unificado de la ciencia natural objetiva, c o m o la q u e exi­
ge una onlo-semániica iraseendenlal'", nos i m p i d e conside­
rar una pragmálica iraseendenlal dc la c o m u n i d a d de c o m u n i ­
cación.
Esta radicalización iraseendenlal de la idea del lenguaje
imijicado de la ciencia se halla presente en el 'íracianis del pri­
m e r Wittgenstein. C r e o q u e la idea central del Traclaius con­
siste en lo siguiente: la forma lógica del lenguaje ideal q u e ligu-
ra el m u n d o (wellubbildend) no p u e d e construirse de m o d o ar­
bitrario, sino q u e se e n c u e n t r a oculta en el lenguaje o r d i n a r i o "
c o m o condición dc posibilidad de toda construcción'". Puesto
que la forma lógica del lenguaje constituye la condición tras­
c e n d e n t a l d e toda figuración lingüística del m u n d o ( W e l l a b b i l -
dung) y, p o r t a n t o , de t o d o discurso sobre el m u n d o , según
Wittgenstein, n o puede haber n i n g ú n discurso melalingüistico
sobre la relación entre lenguaje y m u n d o (lal discurso acabaría
c o n f u n d i e n d o las «relaciones interna.s», que pertenecen a la
forma tra.scendenlal del lenguaje y del m u n d o , con las «rela­
ciones exierna.s» enlre cosas y hechos a t ó m i c o s (Sactiverlial-

len), q u e se dan en el m u n d o ) . Según esla c o n c e p c i ó n , la «teo­


ría de los tipos» y la «jerarquía de melalenguajcs» son super-

» CTr. supni. p. 2 1 2 .
111 icrmino «onio-scmúnlica» l'iic iniioiluciilo por ve/, priinciit por Cj, J A .
N U S K A , Die spnuhlieheii (iniíulliigen der l'liilosaphie, Cirü/, I V()2. Cl'r. lumbicn
I'i.K. .SiMXlil, S'iirtulie und Sein. Uniersueluingen lur .spracluuudyUsehen
Urundlegung der Onudogie, Ucriíii, 191)7.
" CTr. 'i'rucíaius 5.5563: « T o d a s las proposiciones de nnesiro lenguaje ordi­
nario eslán el'eclivamenle, tal y c o m o son, ordenadas de nn m o d o completa­
mente lógico...»; y Truclatus 4 . 0 0 2 : «IT lenguaje oidinario es una |)íute del oi-
ganismo h u m a n o y no m e n o s complicada que él. Es h u m a n a m e n t e im|)osihle
captar inmediatamente la lógica del lenguaje. 1:1 lenguaje dislraza el pensa­
miento...»
CTr. Triieuitus 5.555; «...y c o m o puede ser posible que yo haya de ocupar­
me en lógica de formas que puedo inventar, yo debo, ()ues, ocuparme de aque­
llo que me permite inventarlas».

226
Huas, de igual m o d o q u e la rellexión sobre el lenguaje - p r a c t i -
cada p o r el m i s m o Wittgenstein en el T r a c l a l u s - n o puede ser
a d e c u a d a m e n t e concebida d e n t r o de una pragmática trascen-
dental dc la c o m u n i c a c i ó n ' ' ' . La Ibrnuí lógica «trascendental»
dcl lenguaje, idéntica a la forma lógica del m u n d o descriptible,
sólo se puede « m o s t r a D > .
Pero, a d m i t i e n d o tales supuestos, ¿qué ocurre con el sujelo

lie la c i e n c i a , ciue para KaiU era por s u p u e s t o - c o m o «concien-

cia en g e n e r a l » - el p o r t a d o r de la unidad trascendental del


posible c o n o c i m i e n t o de objetos?
La respuesta rezaría c o m o sigue: en la medida en q u e trate-
m o s .sobre el liombre e m p í r i c o , n o hay un sujeto, sino única-
m e n t e objetos dcl lenguaje científico (de la ciencia natural).
P e r o , en la medida en que tratemos sobre el sujeto i r a s c e n -
d e n l a l k a n t i a n o , su lunción es absorbida p o r la función tras-
cendental del lenguaje c o m o límite del m u n d o , o bien se desva-
nece en ella.
Wittgenstein lo expresa dcl siguiente m o d o : (7>. 5.631) «El
sujeto q u e piensa, q u e tiene representaciones, n o existe.» Esta
proposición p u e d e considerarse c o m o el p u n t o dc partida para
un p r o g r a m a b c h a v i o r i s l a riguroso, d e n t r o del m a r c o de la
c o n c e p c i ó n neopositivista del lenguaje unificado del fisicalis-
m o . Sin e m b a r g o , el m i s m o Witlgenstein n o olvidó los presu-
puestos trascendentales (subjetivos) de ese lenguaje unificado
sobre cosas (Ding-Sprache), p r o p i o de la ciencia. Los c o n d e n s ó
en la siguiente proposición q u e , p r i m a Jacie, parece enlrar en
conlradicción con la proposición sobre el sujelo dcl conoci-
m i e n t o , a n t e r i o r m e n t e citada: (5.641) « H a y , pues, r e a i m c n l c
un sentido en el cual se p u e d e hablar dcl yo en filo.sofia, dc un
m o d o no psicológico. El yo entra en la filosofia por el h e c h o de
q u e el " m u n d o es m i m u n d o " . » Según Wittgenstein, la a p a r e n -
te contradicción q u e existe entre esta proposición (sobre un
c o n c e p t o filosófico del yo) y la anterior - q u e niega la existen-
cia de un sujeto p e n s a n t e - se resuelve m e d i a n t e u n a considera-
ción trascendental, según la cual el yo q u e se expresa en la
proposición «el m u n d o es mi m u n d o » , no existe en el m u n d o ,
sino q u e marca el límite d e l m u n d o , q u e p u e d e ser descrito en
el lenguaje de la ciencia: (5.632) «El sujelo no pertenece al
m u n d o , sino que es un límite del m u n d o . » Y: (5.62) « Q u e el
m u n d o es mi i n u n d o , se muestra en el h e c h o de q u e los límites
del lenguaje... signifiquen los límites de mi m u n d o . »

Aquí suigc ol piüblema, plumeado por WiUgenstein al final del Tmckilus.


de un ilegítimo longuaje-«eseulera» lllosófieo en el que, por ejemplo, están es-
critas incluso las polémicas «introducciones» y otras expresiones del lenguaje
ordinario de los represeiilaiues neiipositivislas dc lu senuinlica constructiva.

227
P o r t a n t o , y según Wiltgenstein, la u n i d a d i r a s c e i u l c n i a l
d e l y o consiste en la u n i d a d t r a s c e n d e n l a l d e l l e n g u a j e ciue,
por su parle, conslituye la c o n d i c i ó n de posiiiilidad y validez
de la ciencia (natural), c o m o lo era para Kant la « u n i d a d tras-
cendenlal de la conciencia del objeto». N a t u r a l m e n t e , la « u n i -
dad trascendental de la conciencia del objelc»> seiía para Kant
idéntica a la « u n i d a d trascendental de la a u t o c o n c i e n c i a » .
lista identidad no puede « o n s e r v a r . s e » en la u n i d a d trascen-
denlal del lenguaje defendida por Witlgenstein; sólo puede de-
saparecer porciuc, en c u a l q u i e r caso, la unidad propuesta no
p u e d e ser p e n s a d a , en el sentido exigido por una lógic;i no re-
llexiva de la figuración (de la «isomorfía»)»'. R e d u c i e n d o a ló-
gica formal la «lógica trascendental» k a n t i a n a (que, c i e r t a m e n -
te, t a m p o c o en Kanl sc s o m e t i ó a la aulorrellexión), Willgens-
tein abaiulona a la vez la d i m e n s i ó n d c la i n i i g m a h c n i r a s e e n -
d e n l a l d e l a c u e r d o i n t e r s u b j e t i v o ; p o r q u e , j u n t o ctm la escisiiín

del yo c o m o « a u t o c o n c i e n c i a » , desaparece t a m b i é n la posibili-


dad de pensar la d e p e n d e n c i a trascentlental tic la conciencia
del objeto y de si mismti con rcspectt) a un a c u e n l o tlialógico:
pensar el m u n d o en el «espacio lt)gict»> del lenguaje no es para
Wiltgenstein un «diálogo tlcl a l m a consigo m i s m a » (Platón) ni,
por t a n t o , a j ó r l i o r i una función tie la ctmiunieación trascen-
dental. Si el yo o el sujeto Iraseendenlal - l a l c o m o los entiende
la Icígica f o r m a l - se identifican con la Ibrma tiel lenguaje que
limita el m u n d o , dc m o d o q u e para cada yt) es vsilitia a p r i o r i
la misma Ibrma itieal de la tlcscí ipcii'in tiel m u n d o , e n t o n c e s no
se necesita c o m u n i c a c i ó n iiitersubjetiva alguna (en el sentido
de un a c u e r d o previo) acerca tlcl uso del lenguaje y de la inter-
pretación del m u n d o ligada con él. Ilrevemenlc d i c h o , no es
necesaria ni posible una p r a g m á t i c a o h e r m e n c u l i c a t r a s c e n -
d e n t a l úcX m u n d o c o m o « m u n d o de la vitla» t) m u n d o de la si-
t u a c i ó n , significativo para la práctica; r e a l m e n t e , en la d i m e n -
sión trascendental sólo hay científicos dc la naturaleza «.solila-
rio.s»'"; cada uno de elk)s funciona con plena autosuficiencia,
c o m o sujeto trascendental de la descripción del iiumtio en el
lenguaje objetivo de co,sas y h e c h o s a t ó m i c o s q u e , m e d i a n t e
u n a garantía míslica, t r a n s c e n d e n i a l o metafísica ( c o m o q u e r a -
mos), es el lenguaje de los d e m á s sujetos'-.

•"' Si lio inc cciuivoco, miiii ti()pc/.iiiiio;i c o n cl problema -loilavia no resuel-


lt>- Je la relación entre lóyica lormal y dialéctica.
«Solitario» en el sentido de una inetároni mclansica, que I lcidci,',ger y el
segundo Wingenstein desenmascantn c o m o carenic tic sentido, remitiéndonos
mediante la palabra «soletlatl» ai juego tingtjislico que es impensable </ ¡irinii
sin los demás.
N o creo que en la oiilo-.winánliai trascviulciual de VVillgeiistcin exista
direrencia alguna entre estas concepcitines.

228
Willgenstein lo expresa; dcl siguiente m o d o : (5.62) «...Bn
realidad, lo q u e el solipsisnio significa es t o t a l m e n t e corrée-
lo; sólo que n o puede decirse, sino mosliarsc. Q u e el m u i u l o
es mi m u n d o , se mueslra cii que los limites del lenguaje (el
lenguaje tiue yt) stilo enticntlo) signilkjucn los limites de mi
mundo.»
(5.62 I) « M u n t i o y vitia son una sola cosa.»
(5.63) « Y o stiy mi muntlo.»
f a s prtiposicitmcs citadas en iilliiiit) lugar son, sin tluda,
a m b i g u a s ; pueden inlerpretarsc lambicn en el sentido de 1 Ici-
tlegger o de M c i i c a u - P o n l y y, en ese caso, iitis remitirían a
una d i m e n s i ó n tic la íílosoria iraseeiulenlal t|uc totlavía ex-
presa la aiilorrclación rellexiva dcl «ser-en-cl-muiuk»>, c o m o
lo exige una hcrmentuitic;i t r a s c e n d e n t a l " . Id siguiente pasa-
je es más explicilo en la linea tle la t)iilosemáiilica willgeiis-
Iciiiiana, dc su dilereneia liascendental enlre n u m d o des-
criptible dc k)s objetos y d i m e n s i ó n incláble de las m ó n a d a s -
sujelo, coordinatlas metiianlc «arnioní;i prccslablecitla»:
(5.64) « V e m o s atiiií c ó m o el solipsisnio, soslenitlo eslrieUi-
m e n l e , coincide con el p u r o realismo. Id yo del solipsisnu> se
rctliice a un p u n i ó inexlcnso y t|iieda la leahd.-ul coortiinada
con
A mi juicio, esta afirmación tle Wingcnstein expresa cxacla-
m e n l e el iisinujo e s e n c i a l ( m o d e r n o ) ¡h-l solipsisnio nieíoilico

en la Jilosojia anaHtico-liiiyiiisiicu. lal c o m o lo p r e s u p o n e el


e m p i r i s m o lógico: no niega la c\i\ifiniii tle t>lros sujetos: nie-
ga el p r e s u p u e s t o pragmalieti-traseentleiital o lieriiienculico-
Irascendental de una c o m u n i c a c i ó n con titros sujetos para
c o m p r c i u l e r el m u n d o y para auioetinipreiulcrse. Si presupo-
n e m o s el soli¡>sisnii) m e l ó d i c o c o m o se eiiliende en el '¡'nicia-

íiis. para un científico debe ser posible, por principio, reducir


a lt)s d e m á s cientílicos - p o r no hablar de Itis d e m á s h o m b r e s
e m p í r i c a m e n t e e x i s l e n l c s - a objetos dc «descripción» y «expli-
cación» tic su c o m p o r l a m i e n t o . Sei'im mi tesis, precisamente
esla postura se convirtió en el p i e M i p u e s l o ú l t i m o , ya no
rcilexionado, dc la idea ncoposilivisla dc la ciencia unificada ob-
jelivista (que se expresa en el «lenguaje stibrc ctisas» de la des-
cripción y la explicación según leyes). Y este p r e s u p u e s t o ocul-
to siguió siendo o p e r a n t e incluso c u a n d o el e m p i r i s m o lógi-

co se s e p a r ó de la metarísica del a t o m i s m o lógico (de Russell

I'DI' fl contrarii), Willgfiislfin iiliinin c.vpifsanienlc t|uf «natía en fI cani-


jX) visual... pciinilf confluir tpic es vislo por un ojo», portpic el corle pasa
- c o m o en Descartes y K a n l - c u n e el cuerpo que perlencce al muiulo tle los ob-
jetos y el sujelo ct)mo limite ilel nunuU) (clr. '^.WS I ss.). l'ara una crilica ile esla
posición, Yiíl. K. O. Ai'i I . «Wiugcnslein uiul I leiileggci». en Pililos, .lalirh. 75
( I ' ) ( i 7 ) , |)p. 56-94.

229
o Wittgenstein), en virtud del p r i n c i p i o d e l c o n v e n c i o n a l i s r n o
de la s e m á n t i c a constructiva. Sin d u d a , esto ú l t i m o necesita
aclaración.
C o m o es sabido, el e m p i r i s m o lógico ha t o m a d o en conside-
ración las p r o p u e s t a s del T r a c l a t n s , en el sentido de q u e se dis-
p u s o a c u m p l i r la p r o m e s a d c la «superación d e la metalisica
(carente de sentido) m e d i a n t e el análisis lógico del lenguaje»,
con a y u d a de la sintaxis y s e m á n t i c a constructivas del lenguaje
científico- A h o r a bien, p r e c i s a m e n t e entonces q u e d ó p a t e n t e
q u e dos de las pretensiones a n t e r i o r m e n t e m e n c i o n a d a s n o p o -
d í a n ser salisiechas; 1) la idea dc u n sistema s i n t á c t i c o -
s e m á n l i c o q u a lenguaje universal «de la» ciencia; 2) la idea
d e los e n u n c i a d o s e l e m e n t a l e s o b s e r v a c i o n a l e s c o m o r e p r o -
d u c c i o n e s « d e los» h e c h o s o b s e r v a b l e s , q u e p u d i e r a n c o n s i d e -
rarse c o m o i n d e p e n d i e n t e s d e los c o n t e x t o s teóricos ( e n u n c i a -
d o s p r o t o c o l a r e s ) . P o r u n a p a r t e , se p u s o d c manifiesto q u e la
c o n s t r u c c i ó n de los lenguajes a p l i c a b l e s en la ciencia (de su
e s t r u c t u r a s e m á n t i c a ) se diferencia ya s i e m p r e p o r el h e c h o de
ser i n t e r p r e t a b l e m e d i a n t e lenguajes o b s e r v a c i o n a l e s p a r t i c u -
lares, es decir, en virtud de h e c h o s p a r t i c u l a r e s ; m i e n t r a s q u e ,
p o r o t r a p a r t e , la d e s c r i p c i ó n m i s m a d c los d a t o s observables
c o m o h e c h o s , i m p l i c a u n a « a n t i c i p a c i ó n » de sistemas teóri-
cos. En esle c o n t e x t o , y desde mi perspectiva filosófico-
t r a s c e n d e n l a l , surgió un u l t e r i o r p r e s u p u e s t o a p r i o r i d e lu
« L o g i c of S c i e n c e » n e o p o s i l i v i s l a (junto a la lógica, los h e c h o s
y el lenguaje f o r m a l i z a d a ) : el p r e s u p u e s t o de las « c o n v e n c i o -
nes». Las c o n v e n c i o n e s r e s u l t a n necesarias p a r a c o n s t r u i r los
« s e n i a n l i c a l f r a m e w o r k s » c o n vistas a su p a s i b l e i n t e r p r e -
tación c o m o lenguajes de la ciencia. Las c o n v e n c i o n e s resul-
tan i g u a l m e n t e n e c e s a r i a s p a r a lograr e n u n c i a d o s o b s e r v a c i o -
nales q u e p u e d e n f u n c i o n a r c o m o « e n u n c i a d o s básicos» p a r a
c o n f i r m a r o falsar hipótesis o teorías. P e r o , ¿que son las « c o n -
venciones»?
P o d r í a m o s p e n s a r q u e el h e c h o de q u e d e b a m o s p r e s u p o n e r
c o n v e n c i o n e s (convenios) p r e c i s a m e n t e p a r a c o n s t r u i r sistemas
s e m á n t i c o s -cjue son los q u e , p o r su parte, posibilitan e n u n c i a -
dos científicos con sentidi>- revela q u e la p r a g m á l i c a t r a s c e n -
d e n t a l de la c o m u n i c a c i ó n intersubjetiva constituye el presu-

pueslo ú l t i m o d e la lógica de la citiiicia, frente a la c o n c e p c i ó n


trascendental dc la s e m á n t i c a del p r i m e r Wittgenslein. Sin
e m b a r g o , con esla sospecha nos h e m o s a d e l a n t a d o dc n u e v o al
c u r s o de los a c o n t e c i m i e n t o s . P o r q u e precisamente el sistema
o n t o s e m á n l i c o h e r e d a d o de Wittgenstein, q u e posibilita ante
todo el discurso con sentido e intersubjetivamente válido, im-
p i d i ó al e m p i r i s m o lógico considerar la p r o b l e m á t i c a filosófica
de la c o m u n i c a c i ó n racional c o m o m e t a p r o b l e m á t i c a de la se-

230
ináiilica c o n s i r u c l i v a ' ' . A d e m á s , rellexioiiar sobre la eslructura
h e r m e n é u t i c o - l r a s c e n d c n t a l d e semejante p r o b l e m á t i c a pon-
dría en peligro el p r o g r a m a de la ciencia unificada objelivista.
Nos veríamos obligados a p r e s u p o n e r cjue, al m e n o s , los cientí-
ficos (entre los hombres) no sólo son objetos de «descripción» y
«explicación» en el «lenguaje sobre cosas», sino CO-SUJL'ÍOS del
a c u e r d o lingüístico, en virtud de la c o m p r e n s i ó n de las inten-
ciones con sentido. Y desde esle p u n t o , n o nos láltaría m u c h o
c a m i n o para percatarnos de q u e la « c o m p r e n s i ó n » , en las cien-
cias del espíritu o de la sociedad i'nipiíicD-lii'niii'néiiticas, no
consliluye una lunción psicológica auxiliar para «explican) .se-
gún leyes, sino un c u n i i n u m n con la p r o b l e m á t i c a metacicntífi-
ca del a c u e r d o propia del análisis constructivo del lenguaje. A
mi j u i c i o , el h e c h o de q u e C a r n a p a c e p t e que toda «explica-
ción» (Explikütioii) constructiva de c o n c e p t o s (que, p o r su-
puesto, n o p u e d e confundirse con la « e x p l a n a c i ó n » ) , en lo que
concierne a sus «condiciones de a d e c u a c i ó n » , está ligada a los
«explicanda» del lenguaje o r d i n a r i o o culto"'^ c o n d u c e a reco-
nocer i m p l í c i t a m e n t e un c o n t i n u o entre m é t o d o s c m p í r k o -
l i c n n e n é i t l i c o s y SL-nuiniko-constniclivos, m á s acá de la m e t o -
dología de la ciencia unificada.
T e n d r e m o s q u e admitir, sin d u d a , q u e reconocer m e t o d o l ó -
gicamente la problemática metacicnlífica y m e l a s e m á n t i c a del
a c u e r d o , consliluye una peno.sa exigencia para el m é t o d o for-
m a l i z a d o - e s dl.'cir, «indirecto»"*- de la reconstrucción lingüís-
tica, p o r q u e s u p o n e frustrar la esperanza leibniziana dc susti-
tuir el c o m p l i c a d o a c u e r d o del lenguaje ordinario p o r el acuer-
do total, m e d i a d o por el lenguaje artificial". Sin e m b a r g o , el
p r e s u p u e s t o úc\ solipsisino i i i c i ó d i c o constituye un obstáculo

todavía m á s decisivo para reconocer la p r o b l e m á t i c a trascen-


dental del a c u e r d o ; c o m o h e m o s m o s t r a d o , el solipsisnio m e t ó -
dico n o sólo se e n c u e n t r a a la base de la filosofia empirisla y
racionalista de la conciencia en la época m o d e r n a , sino l a m -
bién subyace incluso al p r o g r a m a de la .semántica constructiva

t'lr. acerca ile este prohlcnia Y . ll.\i<-llii.ii:i., «A Prerequisite l'or Kational


l'liilosopliicul Uisciissit)!!», en Y . U A K - H I I . L I i . Aspirls of Ixinyuíii^i; Jerusaléii,
1 9 7 1 ) , pp. 2.58-262.
" Clr. R. C A K N A I - , «Meaiiiiiií and Synonyni in Natural Languages», en R.
C A K N A I ' , Mcuiúny ¡iiiil Ncci'ssily, Chicago, 1956-, suppl.
Cl'r. Y . D A K - I I I I I i:i, «Arguincntation in Pragmatic Languages», en Y .
ÜAK-tln.l.ri., As/nrls of Laimiayi; Jerusalén, 1 9 7 0 , pp. 2 0 6 - 2 2 1 .
•" Ld m é t o d o «directo» de la reconstrucción del lenguaje de la «escuela de
ürlangen», que .se sitúa en la dimensión pragmático-tra.scendental de la c o m u -
nicación en lenguaje ordinario, promete una salida al dilema planteado en el
texto. Cl'r. W . K A M I . A I I - P . Loiu N / U N , Loaisuliu PropíUkuíik. Mannheim, 1 9 6 7 ;
lambién K . Lr)iu NZ, Ek'iiiciiw dcr Spradikiiiik, I-rankt'un, 1 9 7 0 , 11; « D i c M ó -
glichkeit eincr wissenschalllichen Sprache.»

231
m i s m a . Si leemos los trabajos del e m p i r i s m o lógico, s a c a r e m o s
i r r e m i s i b l e m e n t e la impresión de que se cnticmle por « c o n v e n -
c i ó n » un factor a b s o l u l a n i e n l e irmciniuil, ciue debe preceder a
lodo discurso racional, o q u e lo i n t e r r u m p e . « C o n v e n c i ó n » pa-
rece identincarse con «decisión arbitraria>f, en un sentido simi-
lar al m o d o en q u e -.según l l o b b e s - el s o b e r a n o interpreta las
leyes desde la a u t o r i d a d de su v o l u n t a d ; o - p a i a retroceder a ú n
más en la Instoria del n o m i n í i l i s m o - del m i s m o m o d o en t|ue cl
«liat» tic la volunlatl ilivina precede a toda ra/i')n, sej'.ún los
teólogos franciscanos'", lin un sentido semejante parece e n t e n -
der C a r n a p aquella «praxis» q u e , estableciendo « c o n v e n c i o n a l -
mente» un »svi)uinítcalJhiiiii'w'ork», responde a las cuestiones
«externas» («ontológicas», o mejor, «onloseiru'mticas»); cues-
tiones a las q u e es i n c a p a z de responder una ciencia que de-
p e n d a de la s e m á n t i c a ' ' .
Asi pues, es r e a l m e n t e innegable tiue las « c o n v e n c i o n e s » de-
ben prccetler a lotlas las o p e r a c i o n e s racit>nales del p e n s a m i e n -
to y del cont)cimienlo, según cl netipositivisnu) (no p o d e m o s
d e d u c i r las c o n v e n c i o n e s a partir tic principios últimos en un
cálculo'"' ni, t o d a \ i a m e n o s , potlemt)s cxtraeilas imnediala-
m e n t e por observación empirica). C o n t o d o , la pregunta lilosó-
fica f u n d a m e n t a l , que surge de nuestras anteriores tliscusiones,
es la siguiente: ¿quetla s u l i c i e n t e m e n t e definido el c o n c e p t o de
racionalidad h u m a n a m e d i a n t e el conceptt) tic racionalitiad
cientilica de la «Logic of Scicnce», dc lal mt)do que más alhi tie
estos limites sólt) existe la irracit)nalidad de las decisiones arbi-
trarias?
A mi j u i c i o , sólo p o d r í a m o s responder alirmativaiiiente a
esta pregunta (es tiecir, p r o n u n c i á n d o n o s ;i favor tlcl c o n c e p t o
de racionalidad limilatlo cientílicamente) en el caso de q u e , al
m e n o s en principio, « u n o solo y sólo una vez» putlicra seguir
una regla. lin este caso, las « c o n v e n c i o n e s » , que serían en cier-
to m o d o « c o n v e n i o s » del cientíllco consigt) m i s m o , deberían
consistir r e a l m e n t e en decisiones intlivitluaics irr;icionales.
Pero, ¿tic ilóntle o b t e n d r í a n estas « c o n v e n c i o n e s » su semillo y
valiclcj'! C o n esta cuestión me parece haber plante;itlo tic una
forma vaga la pregunta q u e p u s o al segundo Wittgenstein en
disposición de su|)erar el .solip.si.snio mcióilico tic la lilosolia
analitico-lingüística - s o l i p s i s m o q u e él m i s m o había establcci-
dt) r e c i e n t e m e n t e - y, con ello, el solipsismo mcKulico dc la tra-
dición lilt).sófica (desde O c k l i a m o quizá desde Agu.stiii).

•'" A eslc i c s p c c l o , cl'r. K. M. I r i i N d , « l l o l i h c s iiiul dic prakiisclic l'hiloso-


phie der N e i i / e i t » , en l'liilos. .Iciliib. 12 (IVd-l), pp. H-I-IO.'!.
K . ('AUNAi', «líinpirisin, Seniiinlics and Onlolony», en I.. IINSKS' (ed.), .S'i'-
inaiilus tind lite l'hilnsojthy oJ ¡.any,uugi\ I Irliana, l')S:í, pp. .IOS U).
('Ir suimi. pp. 2W ss., la alusión al piohlema ile la liiiidanniilaclóii úlllina.

IV-
3. LA S O C I L D A D C O M O S I M I I ( ) N O I U I . K ) 01 l . A
C l l i N í T A . S O C I A I . C K I TK'A, O i : i . I l l h d O I . I N C . l i i S T T C O
I R A S C L N D I i N l A l . | ; N 1 OS . l U l . d O S I.IN( IIJIS l i r O S « D A D O . S »

A mi eiilendcr, cl p r o b l e m a central en la obra tardia de


Witlgenstein es el tjuc plantea a la «I.oyjc nf Scicnce» neoposi-
tivista el tránsito tiestie la mcLalisica del « a t o m i s m o lógico» al
« p r i n c i p i o del c o n v e n c i o n a l i s m o » de la sem;inlica constructi-
va; p r o b l e m a iiuc, sin e m b a i g o , no haln'a sido s o m e t i d o a relle-
xión: la limd:unenlación pragniálicD-irnsccnilcnliil ele las con-
venciones para esl;ibleccr o interpretar reglas.
l'or una parte, el ú l t i m o Wittgenslein es el p r i m e r o en numi-
l'eslar laelicíilmente el seniido lilosófico Umihuncnlal tlcl tránsi-
to q u e se ha protiucitio en la lllosoría an;Uitica desde la mctall-
sica tlcl a t o m i s m o lógico hasta el principio tlcl c o n v e n c i o n a l i s -
\)\o: los h o m b i e s no usan siipietori:miente un sistema ontose-
m á n l i c o tic lenguaje iileal (en cl (.jue el «esp;icio lógico» tic la
figin'ación (Aliliildiiny.) ile posibles hechos a t ó m i c o s iSuclivcr-
IKIIICI eslabic/.ca a piinri l;i «tielerminaeión del senliilo» ele l;is
proposiciones), s m o que el nsn t|ue U)s liombies hacen dc los
signos dccitle sobre su senlitlo. l;stt) nos c o n d u c e - e s i i e c i a l m e n -
le en las IScntcrkungcn zii den (iruntllnycn dcr Mnílienuilik- Í\
la más ratlical aplicación tlcl ct)nveneion:ilismo cont)cid;i h;isla
aht>ra en la historia de hi lilosolia; poriiue, no sólo el sigiüjica-
dii de lt)s signos tiepende tic la reglii de su aplicación: lambién
el seniido tie las /•i',L,'/(;v-de-aplieacii')n tiepende en lodo m o m e n -
tt) - s e g ú n p a r e c e - tie las convenciones sobre su ;iplic;icit)n^',
(No sólo no existen entidatles platónicas t|ue, c o m o á t o m o s ló-
gicos, e s t a b l e / c a n el significado de lt)s signos iiuleiiendiente-
m e n l e tic su uso h u m a n o ; ni sitpiicra p o d e m o s pensar las rcghis
del uso introducitlas por lt)s h o m b r e s c o m o elcmenltxs hiposla-
siablcs tic un sistcnuí, con inticpentlencia dc su uso. Según cl
ú l t i m o Wittgenstein, incluso cl plunniisino de la regla es una
siipcrsiición.) A mi j u i c i o , si i n t c r p r c t á n u n o s esias rellexioncs
;i la l u / tlcl p r e s u p u e s t o iratlicional ilel solipsisnuí melódico,
t e n d r í a m o s q u e rcctinoccr t|uc el convcncumatisnuí tic Witt-
genslein constituye la expresión e x t r e m a (.Iel decisionismo arbi-
trario c irraciomd, cuya procedencia nomiiuilista intenté seña-
lar a n t e r ¡ t ) r m e n t e ' ' .
A h o r a bien, por olra parle, en la obra del segundo Wiltgens-
tein e n c o n t r a m o s un tcm;i q u e , ;i mi j u i c i o , puede inlerpreUuse

t'lV, Vv'. S I i i i M t i i I ru, «1 lulwig Wiili-'.ciisICMi: l ' h i l o s D p h i c II». en ¡UÍII¡¡I-


sliiiiiumyyii ilcr (¡i'Kci\waiisi>hili)siii>liií\ SlullgíiU l'XvS', pp. (iS.S ss.
i:n his llciiu'ikiiiisxn ii den (iniiidloyeii dcr Mtilheniiink. nnieluis /)nnli)s
pnrciíii .ilioi'ar reahnenle a lavoi de una nHerprelaeion semei.nUe.

233
como contrapuiHo d e la v e r s i ó n i r r a c i u n a l i s l a d e l c a n v e n e i o n a -

l i s m u ; p o r ello a d m i t o desde u n c o m i e n z o q u e , con esta inter­


p r e t a c i ó n , p o s i b l e m e n t e d e b a m o s p e n s a r con Witlgenstein
c o n t r a Wittgenslein. El c o n t r a p u n t o del c o n v e n c i o n a l i s m o ar­
bitrario se e n c u e n t r a , a mi j u i c i o , en la c o n c e p c i ó n d e l o s «Jue­

g o s l i n g ü í s t i c o s » ; m á s e x a c t a m e n t e , en la aplicación q u e de
esta c o n c e p c i ó n se efectúa en la tesis, según la cual « u n o solo y
sólo u n a vez» n o p u e d e seguir u n a regla. C i e r t a m e n t e , si esto
fuera posible - e s decir, si tuviera razón el s o l i p s i s n w m e t ó d i ­
c o - e n t o n c e s sería a b s o l u t a m e n t e imposible r e s p o n d e r a la
p r e g u n l a p o r los criterios del senlido o dc la validez d e las ac­
ciones lingüísticas; acciones q u e , p o r su parte, deben hacernos
conscientes del senlido dc nuestros c o n o c i m i e n t o s y acciones.
( H a b r í a m o s a l c a n z a d o una posición semejante a la q u e Platón
atribuye en el T e e t e t o s a c u a n t o s n o reconocen n a d a fijo e o m o
objeto o c a n o n del c o n o c i m i e n t o . ) P o r q u e p a r e c e q u e Will­
genstein, en su obra tardía, n o sólo haya a n u l a d o lodos los cri­
terios de validez metallsico-objetivos, sino t a m b i é n las condi­
ciones subjetivas d e posibilidad de la objetividad, en senlido
k a n t i a n o . N o obstante, la r e j u t a c i ó n d e l s o l l p s l s m o m e l i k l i c o
destruye, a mi e n t e n d e r , esta ú l t i m a « a p a r i e n c i a » : el h e c h o
de q u e « u n o solo y sólo u n a vez» n o p u e d a seguir una regla
sino q u e , p o r el c o n t r a r i o , las acciones, las intei prclaciones del
m u n d o y el uso del lenguaje tengan q u e «enlrelejer.se» en el
j u e g o lingüístico, c o m o e l e m e n t o s integrantes de una Jbrnuí s o ­

c i a l d e v i d a , caracteriza - a mi j u i c i o - el n u e v o eje de la filoso­

fia q u e , v o l e a s nolens^^, ha p r o p o r c i o n a d o el segundo Witt­


genstein. P r e c i s a m e n t e p o r q u e , según Wittgenslein, no existe
n i n g u n a garantía inetafisica - o b j e t i v a o s u b j e t i v a - del senli­
d o de los signos o, incluso, de la validez d e las reglas, el «juego
lingüíslico», e o m o horizonte de todos los criterios de sentido y
validez, d e b e poseer un valor t r a s c e n d e n t a l . Anticipándonos,
p o d r í a m o s decir lo siguiente: nosotros, los h o m b r e s , c o m o se­
res d o t a d o s de lenguaje - a diferencia de los a n i m a l e s - estamos
c o n d e n a d o s a « c o n c o r d a í » ( v e r s l a n d i g e n ) en los criterios de
senlido y validez de n u e s t r o o b r a r y conocer.

C i e r t a m e n t e , la posibilidad de semejante a c u e r d o en los cri­


terios ( p a r a d i g m a í a , s t a n d a r s j para decidir c o r r e c t a m e n t e en
todas las situaciones posibles de la vida, p r e s u p o n e , a mi j u i ­
cio, lo siguiente: el a c u e r d o lingüístico m i s m o en cada j u e g o

" N o pongo aquí en dLscu.sión que la auléntica intención de Wittgenslein se


dirigía priniuriainentc a «mostrar a la mosca la salida del frasco»; es decir, a cu­
rar defmilivamenle, e o n ayuda de la lilosolía, la «enfermedad» del uso del len­
guaje d e n o m i n a d a «lilosolía»; lo cual, sin duda, es paradójico, lin este sentido,
está en lo cierlo W. S c i i u r z , Winyeii.siciii. Die Ncfíciiion dvr Pliitosupliit', l'fu-
llingen, 1967. i'ero no considero fecunda esla inlerpretación.

234
lingüíslico posible está vinculado a p r i o r i a reglas tiue, no sólo
n o pueden establecerse nietliante « c o n v e n c i o n e s » , sino q u e po-
sibilitan las « c o n v e n c i o n e s » ; por ejemplo, la n o r m a de respetar
las reglas en el c o n t e x t o social, q u e implica, entre otras cosas,
la n o r m a del discurso vertiatlero. A mi j u i c i o , t a l e s m e i a r r e g l a s
tle todas las reglas establecidas c o n v e n c i o n a l m e n t e n o pertene-
cen a d e t e r m i n a d o s juegos lingüísticos o formas de vida, sino al
juego lingüíslico trascendental de la ilimitada c o m u n i d a d d e
comunicación.
Fero, ¿esta tesis pertenece todavía a Wittgenstein? N o res-
p o n d e r é aquí a esta cuestión*', sino q u e intentaré m o s t r a r me-
díanle una construcción - q u e tal vez debería d e n o m i n a r «dia-
l é c t i c a » - qué m a l e n t e n d i d o s o láLsas interpretaciones de la
idea de juego lingüíslico d e b e m o s evitar, si esta idea debe lle-
var a c a b o la función trascendental que le a t r i b u y o y q u e con-
siste en fundamentar la teoría tle la ciencia, e s p e c i a l m e n t e la
teoría de las ciencias sociales. En p r i m e r lugar, surgen dijieal-

t a d e s (¡ue s e c o n t r a p o n e n p o l a r r n e n t e :

1) La primera de ellas surge si e n t e n d e m o s en el sentido del


b e h a v i o r i s m o nu>tódico el discurso de Wittgenslein sobre los
juegos lingüísticos o las formas de vida «dados», q u e el lllósolb
sólo debe «describii», p e r o no transformar; en este caso, con-
verlimos los juegos lingüísticos en objetos de la ciencia e m p í r i -
co-analítica, siguiendo el estilo de la L,ogic of S c i e n c e . Natu-
r a l m e n t e , se perdería de m o d o i n m e d i a t o el valor trascendental
del j u e g o lingüístico y surgirían e x a c t a m e n t e las mismas para-
dojas q u e produjo el e m p i r i s m o lógico, con su habitual reduc-
ción de la d i m e n s i ó n pragmálica de los signos a un objeto de la
ciencia empírico-analítica. Lfeclivamenle, c o m o d a t o s q u e .sólo
debemos observar y describir, los juegos lingüísticos, de igual
m o d o q u e lodos los dalos observables de la ciencia empírico-
analítica, presupondrían ya un juego lingüístico, en cuyo con-
texlo podrían ser idenlilicados y descritos c o m o dalos objetivos.
Si tuviéramos que describir esle último juego lingüístico, nt)s ve-
ríamos obligados a presuponer n u e v a m e n t e un juego lingüístico
n o d a d o y, así sucesivamente, a d i n j i n i t u m . En suma, n o podría-

mos lemalizar nunca el juego lingüístico c o m o condición de po-


sibilidad y validez para establecer e interpretar reglas - p o r ejem-
plo, las reglas para describir el m u n d o - c o m o t a m p o c o podría
tematízarse en C a r n a p la metadimensión pragmática de las con-
venciones, que subyacen a la construcción e interpretación de
los lenguajes artillciales con ayuda del lenguaje ordinario.

*^ Clr., sin embargo, K. O. Al'i i, «Willgenslein und Heidegger», ui). cil.:


lambit-n «Willgenslein und das Probiem des liermeneulisehen Vcrsleliens», en
Zcilscliriflj: 'l'liciiloyic II. Kiiclic 6.1 (I'Jí.f)), pp. 4 9 - 8 7 (vid. vol. 1, pp. .12 I ss.).

235
Sin e m b a r g o , llegaríamos l a m b i é n a esla m i s m a aporia
- p e n s a d a ya hasla el fmal en el T r a c í u l u s con una c o n s e c u e n -
cia p a r a d ó j i c a - si e n l e n d i é r a m o s los //íí,',i,'ttv l i i i g ü i s l i c o s ú n i c a -
iiictUe c o i n o c o n d i c i o n e s s u b j e t i v a s d c p o s i b i l i d a d tic la d e s -

c i i p c i ó n d e l en el seniido de la lllosolia iraseendenlal


n u m d o ,

kanliana. En ese caso, n o p o d r í a m o s hablar en m o d o alguno de


«juegos lingiiíslicos dados» sino, a lo s u m o , idenlillcar y descri-
bir aquellos objetos q u e no tienen q u e ver con el lenguaje, p a r -
t i e n d o d e /í/; j u e g o lingüístico q u e delimita el m u n d o ; pero en-

tonces el discurso sobre el «cnlrelejimicnto» del uso del len-


guaje con las acciones y expresiones d e n o m é n i c a s , tal c o m o
exigen las «formas de vida» dadas, carece ya de sentido. En
s u m a , en este caso los juegos lingüísticos perderían su carácter
de l e n ó m e n o s i n ú n d a n o s , mientras q u e , a d m i t i e n d o una inter-
prcttición behaviorista, pcrticrian su vah)r irasceiulcnial.
La consecuencia de esla confronlación dialéctica entre dos
ficciones inlerprelalivas consiste en t o m a r conciencia de q u e es
imposible p e n s a r sin contradicción la noción «.le juego lingüís-
tico, si p r e s u p o n e m o s la separación entre sujeto y objeto, cjue
es tradicional en la lllosolia cartesiano-kaiitiana. Á lo s u m o , la
distinción sujeto-objeto, l o m a d a c o m o una representación me-
lódica auxiliar, p u e d e aclarar - s e g ú n p a r e c e - la distinción en-
lre los aspectos e m p í r i c o y trascendental en la concepción del
j u e g o lingüístico. Esto s u p o n e , al m i s m o t i e m p o , la imposibili-
dad de pensar la noción de j u e g o lingüístico bajo los su|iuestos
de la « L o g i c o J S c i e n c e » ; p o r q u e , con respecto a la relación su-
jeto-objeto, la « L o g i c o J S c i e n c e » se distingue del d u a l i s m o me-
talisico cartesiano o del cientilicismo trascendental de la Crí-

t i c a d e la r a z ó n p u r a ú n i c a m e n l e por no rcjic.xioiiar sobre .v//.v


p r e s u p u e s t o s trascendentales y, preci.samente por esla ra/.ón,
p o r elevar al rango de p r e s u p u e s l o evidente para toda teoría de
la ciencia y lllosolia respetable la .separación sujeto-objeto,
acreditada en la lisica clásica. Pero, ¿en qué consiste exacta-
m e n t e la i n c o m p a t i b i l i d a d e n t r e la n o c i ó n d e j u e g o l i n g i i i s l i c o
y la s e p a r a c i ó n cienlijicista suji'lo-objeto'!

C r e o q u e d e b e r í a m o s recordar en esla ocasión q u e t a m b i é n


h a n negado, de n u i d o más o m e n o s consciente, la separación
cienliricista sujeto-objeto, t a n t o la lllosolia del espíritu históri-
co (Hegel), q u e se establece e s e n c i a l m e n t e sólo d e s p u é s de
K a n t , c o m o la f u n d a m e n t a c i ó n de las ciencias histórico-
h e r m e n é u t i c a s del espíritu (desde S c h l e i e r m a c h e r y los rcpre-
.senlantes de la «Escuela histórica» hasta W. Dilthey, Max W e -
ber y Collingwood), l u n d a m e n l a c i ó n q u e d e p e n d e de Hegel en
parte y, en p a r l e , c o m p i t e con él. Prescindiendo dc las signill-
cativas diferencias epistemológicas q u e existen entre estos en-
foques, la sociedad es para todos ellos - p o r expresarlo dialéc-

236
t i c a m e n t e - un «sujetu-objcto» con el q u e nos p o d e m o s iden-
tificar medianie la c o m p r e n s i ó n , y no sólo un objeto descripti-
ble o explicable segt'm reglas aplicadas desde fuera. A mi juicit),
este discurso sobre el siijc'o-objeto es lambicMi válido para el
« m a t e r i a l i s m o hislórico» de K. Marx, s i e m p r e tiue nt) lo c o n -
virtamos dt)giiiátJcamcnle en objetivismo cientilicisla, sino q u e
lo resliliiyanios al c o n l e x l o -bostiucjatlo t i r i g i n a r i a m e n l c - de la
cmancipiíción dc la praxis subjclivo-inlersubjctiva y lo ct)nsi-
tleremos c o m o un ctirrcclivo tle las ciencias burguesas tiel espi-
rilu, p r o p i o de la crilica de hts ideologías. I r a s l;is considera-
ciones precedentes, nos vemos obligadt)s a rt)rmular la siguien-
le pregunla: ¿qué rehición guarda, pues, la noción dc juego lin-
güístico con la fundamenlación d i a l é c t i c o - h e r m e n é u t i c a tradi-
cional de las ciencias del espíritu o st)ciales?
lili It) t|uc se me alcaii/a, ha sitio l'ctcr W i n c h , en su libro
l'liv líh'ci of (i Social Scicnce and ils Rclalion lo l'liilosopliy^\
el primert) en plantear una pregunta análoga y en c o n e c t a r la
noción de juego lingüíslico ticléntlitki por el ú l t i m o Willgens-
lein con la problemática fundamcnial tle las ciciicitis st)cialcs.
I n t e n l a n d o en 1964 una e m p r e s a semejante'", y c u a n d o me en-
c o n t r a b a - p o r así decirlt)- en plena redacción, yt) m i s m o topé
con esle libro y consitleré, ante lt)tlt), que W i n c h había plantea-
do la pregunta tlecisiva para reducir al absurtio la inlerprela-
ción bchaviorisla dc Willgenslein, en p r i m e r lugar, y, en se-
g u n d o lugar, para fundamcniar con ello n u e v a m e n t e p a r t i e n d o
tle WiUgenstein la tlilerencia biisica entre la «ctimprciisión»
c o m o métotio dc las ciencias tiel espíritu y la «explicación»
ctmio inélotk) tic las ciencias tle la iialiirale/a.
1.a pregunta tiue Winch plantea ctm Willgenslein puetle ftir-
nuilarse en nuestro contexlt) tiel siguiente m o d o : ¿ c ó m o sabe-
mos tjtic un lumibre eslá siguieiitlo r e a l m e n t e - p o r sí n i i s m o -
las reglas metlianie las ijiie ilesciibimos su coiiiportaiiiienlo?
¿ctimt) s a b e m o s tiue no se trata úiiicanieiite tle reglas que he-
m o s aplicatio a su c o m p t ) r l a m i e n l o destic lucra? l i n este con-
lexlo, W i n c h sugiere «t|iie potlenios c o m p r c i u l e r ciialqtiJcr se-
rie dc acciones tle un h o m b r e mctlitintc una fórmula ti olra,
s i e m p r e tiuc elijamos una s u l i c i e n t e m e n i c ctimplc.ia»', A mi
entender, esla pregunta expresa r e a i m c n l c - d e un m o d o nu)-
d e r n o , n o psicologisla- el i n l e r c s irreminciable de las ciencias
sociales ptir «ctimprendcr» el «sentitlo» de las accit)nes. Cicrla-
nientc, resuliaria innecesario icspoiuler si el st)ciólt)go tuviera

" l.oiHlifs, Koullfilnf iiiul Kfi',:iii I ' a u l l . u l . , l«)riK, l ' K i . v ' ,


K . t). A i ' i l . « D I O l ' . u i r a l l i i u n tloi " s p i a t l i a i i a b l i s o l i o u " l'liilt)si)|)liio uuil
l i a s l ' r o h l o i i i i l o r "t I c i s l o s w i s s o i i s o l i . i r i o u " » . « v iil.
IAIÍCUIII . i l i i i i . i i i . i . I i . i i i k l i n i . l ' i i , i , , | ) . | . ^

2 VI
q u e conformarse con describir la c o n d u e l a , al servicio del saber
lecnológico de m a n i p u l a c i ó n ' " ; pero, incluso en este caso q u e
los neopositivistas parecen tener siempre presente, dilicilmen-
le podría r e n u n c i a r a la « c o m p r e n s i ó n » p o r razones heurísti-
cas; si r e n u n c i a r a a ella, n u n c a podría saber sí la c o n d u c t a des-
crita es r e a l m e n t e c o n d u c t a h u m a n a ; por ejemplo, lenguaje^''.
Este ú l t i m o p u n t o de vista nos remite a la respuesta q u e
W i n c h ofrece, en ú l t i m o t é r m i n o , a la pregunta planteada por
él (en cl espíritu de un Wittgenstein h e r n i e n é u t i c a m e n l e inter-
pretado): sólo p u e d o constatar q u e un h o m b r e sigue una
regla - p o r e j e m p l o , q u e habla o actúa con s e n t i d o - si su c o m -
p o r t a m i e n t o resulta c o m p r e n s i b l e , a partir de un j u e g o lingüís-
tico, c o m o s e g u i m i e n t o dc reglas controlables p ú b l i c a m e n t e ;
p e r o esto sólo lo p u e d o c o n s t a t a r p a r t i c i p a n d o en ese juego lin-
güístico*'".
Me parece q u e esta solución q u e aquí p u e d o esbozar sólo
m u y t o s c a m e n t e , constituye hoy todavía cl pa.so decisivo del
R u b i c ó n de la « L o g i c of S c i c n c e » objetivista; un paso del que
n o d e b e r í a m o s retroceder. A u n q u e t e n g a m o s q u e explicarla to-
davía m á s d e t a l l a d a m e n t e , en la noción de p a r t i c i p a c i ó n e n un
j u e g o l i n g ü í s t i c o comi'tn está abierto el c a m i n o para aquella s u -
p e r a c i ó n d e la s e p a r a c i ó n s u j e t o - o b j e t o , q u e sólo p u e d e exigir-
se con p l e n o sentido a las ciencias del espíritu o sociales c o m -
prensivas y q u e el siglo XIX n o p u d o establecer sulicientemen-
te, d e b i d o a la teoría psicologista de la c o m p r e n s i ó n q u a « e m -
palia» o «revivencia». Cosa m u y disntinta son, a mi j u i c i o , las
consecuencias q u e W i n c h cree tener q u e extraer de su enfoque,
en virtud d c premisas wittgenstcinianas. Me parece q u e tales
consecuencias, a g u d i z a n d o e x t r e m a d a m e n t e un p e n s a m i e n t o

Me parece que el tipo tic descripción considerado por W i n c h , c o n el (¡ue


siempre p o d e m o s encontrarnos, sólo puede identilicarse realmente c o n la «sis-
tematizacióti» del c o n o c i m i e n t o proccdenie del interés cientilico-natural por
una «explicación» segiin leyes, admitiendo los presupuestos del neopositivismo
clásico. Desde el punto de visla de Kant, Peirce, T o u l m i n , Kyle y los popperia-
nos, deberíamos distinguir luianlemcnle - a mi juicio, con r a z ó n - enlie una ge-
neralización de síntomas utilizable sólo lecnológicainente («técnica dc progno-
sis») y una explicación «con carga teórica». N o obstante, incluso en el úllimo
caso carecería munilieslaincnte de sentido la pregunta «¿siguen los objetos na-
luiales por sí m i s m o s lu ley c o m o una regla'.'» En esle sentido, Winch iia expli-
citado adecuadamcnle lu direrencia entre el planteamiento de las ciencias natu-
rales «explicativas» y el de las ciencias «comprensivas» de la sociedad o del es-
píritu.
" CTr. la crítica u B. F. Skinner de N. C I I O M S K Y en Languana .35, 1959,
pp. 2 6 - 5 8 .
Clr. P. W I N C H , The ¡dea aja Saciat Science, p. 89: «...any more relleclive
understanding must necessarily presuppose, if il is l o c o u n l as genuine undere-
tanding al all, the parlicipant's imrelicciive understanding, And ihis in iiself
makes it misleading to compare it with llie natural scleniist'b understanding of
his scieatilic dula.»

238
abstracto ahistórico, r e p r o d u c c a las miserias -idealistas, por
una parte, y relativistas, por o t r a - de la niosotuí a l e m a n a de
las ciencias dcl espíritu a fmes de siglo'''. A mi entender, este
resultado obedece a la profunda a m b i g ü e d a d de algunas de
estas consecuencias e incluso de sus presupuestos wittgenstei-
nianos.
Por ejemplo, W i n c h se percata con cierta razón de que la di-
ferencia lógica entre las conexiones de sucesos explicables des-
de las ciencias naturales (es decir, con ayuda de leyes causales
o estadísticas) y las conexiones c o m p r e n s i b l e s enlre acciones y
c o n c e p t o s en un juego lingüístico, estriba en el h e c h o de que
las primeras representen relaciones «exlerna.s» y las últimas,
«internas». Hs decir, que sólo p o d e m o s «explicar» las primeras
c o m o necesarias en virlud de leyes naturales e m p í r i c a s , su-
puestas h i p o l é t i c a m e n l e ; por el c o n t r a r i o , para « c o m p r e n d e i »
c o m o necesmias las últimas precisamos b á s i c a m e n t e r e p r o d u -
cir las intenciones cün sentido (de las acciones o de los c o n c e p -
tos). De estas arirmaciones extrae W i n c h una conclusión extre-
n u i d a m e n t e grave desde un p u m o de vista metodológico: las
ciencias sociales sólo p u e d e n (o deberían) hacer inteligible su
o b j e t o - e l c o m p o r t a m i e n t o o las instituciones en las sociedades
o culturas h u m a n a s - m e d i a n t e c o n c e p t o s q u e resulten inteligi-
bles a los m i e m b r o s de la sociedad c o r r e s p o n d i e n t e , p o r p i i i i c i -
p i o , a través dc los c o n c e p t o s de su juego lingüístico; es decir,
en virtud de los fiaradigmas de su «forma de vida». A partir de
esle cuasi-postulado extrae W i n c h n u e v a m e n t e una c o n s e c u e n -
cia: es inadmisible, por principio, c u e s t i o n a r y valorar crítica-
*. m e n t e una d e t e r m i n a d a forma social de vida y una concepción
; del m u n d o , por ejemplo, en el sentido de la crítica de las ideo-
j, logias de íi)urkheim. Párelo o Labriola (¡es decir, de Marx!)"-.
Por t a n t o , hay distintos juegos lingüísticos o formas de vida y
1; constituyen, al m i s m o t i e m p o , los horizontes y criterios tra.s-
j cendentales últimos de las n o r m a s posibles y de su posible in-
í; fracción. M á s allá de estos horizontes n o hay c r i t e r i o s para lo
: verdadero y lo falso"' o para lo b u e n o y lo m a l o . D e ahí que
I W i n c h llegue c o n s e c u c n l e m e n t e a la siguiente conclusión: «es
tarea de la lilosólia, p a r t i c u l a r m e n t e , c o n s i d e r a r s i n cornpromi-

] s o (subrayado de K.-O. A.) tales c o n c e p c i o n e s en c o m p e t e n c i a


\ (es decir, la cognoscibilidad de las cosas en «diversas formas de

"I CíV. mi crítica en « D i e lintliiltung der .sprachanalyti.sclien l'liilo.sophie»,


((/). cit.
Clr. P. WiNCii, op. cit.. cap. IV.
fd m i s m o problema - c ó m o , pues, podrían ser lalsados los criterios teóri-
cos dc lu íalsación m i s m a - es central en la controversia entre T h . S, Kuhn y
K. K. Po|)per en í'rilictsiii ítiid tlic (/rowlli oJ Kiiowicítyc. ed. |)or Inne L A K A -
IOS, Cambridge, 1970.

239
vida que c o m p i l e n » ) ; no es larca suya adjudicar valores a la
ciencia, la religión o cualquier olra cosa. No es larca suya pro-
piciar una cosmovisión... Con palabras de WiUj.'.enslein: "I.a ll-
losoría deja lodo c o m o eslá"»'''.
C r e o que \'. W i n c h ha inlenlado corregir o a t e n u a r en traba-
jos posteriores su posición básica iclativista y - c o m o mostrare-
mos t o d a v í a - paradójica. Por ejemplo, en su in:porlante e inte-
resante trabajo « N a l u r e and C o n v e n l i o n » ' ' \ séllala W i n c h ijue
sería a b s u r d o calificar de « c o n v e n c i ó n social» l;i norma tlcl dis-
curso verdadero en la q u e una sociedad podría c o n c o r d a r o no
(es decir, tjue podría ponerse en una lóiTiia ile vitla c o m o base
de la c o m u n i c a c i ó n , mientras tpie en olra nt) sería aceptada).
P o r el c o n t r a r i o , según indica W i n c h , la n o r m a del discurso
verdadero es una condición de pt)sibilidad dc cualquier juego
lingüístico q u e este en l ú n c i o n a m i c n l o y, por t a n t o , tiene q u e
cumplir.se en cierta medida para que sea posilile la c o m u n i c a -
ción: «...the suppt)sil¡on that lelling lies coiild be the n o r m and
Iclling the irulh a tieviation Ironi it is sellcontradiclory. AntI
again, ií¡ivr (tlisiirdiuii the incitlence t)r"lrue'" anti "liilsc" sla-
l e m e n t s were slalislically r a n d o m , there coulti be no dislinc-
tion belween trulh ;ind lalsily at all, ihercrore ru) ct)mniunica-
lion»"". De mt)dt) semejante señala W i n c h tiue es básicamenle
imposible reducir cl a c u e r d o intersubjetivo enlre los h o m b r e s
en c u a l q u i e r societlad a m a n i p u l a c i ó n recíproca tic los iiulivi-
d u o s , en el senlitlo tiel esladt) hobbesiano de n:ilurale/a o tic la
idea stillslica tic la retórica: « l o r one can only use vvt)rtls to
m a n i p ú l a l e the reaclions o f o l h e r men in so far as thosc olliers
at leasl think ihey ¡iiulcr.slaiul whal one is saying. So ihe con-
cepi of understanding is presuppo.sed by the possibility o r s u c l i
m a n i p u l a t i o n ol" reactions and c a n n o l be elueittatcti in termes
o f i l . » " ' . r i n a l m c n l e , W i n c h gencrali/.a cl as|iecto rundamental
de sus ejemplos, afirmandt) q u e la «integrity» es un presupues-
to indispensable para el l ú n c i o n a m i c n l o tic las instituciones so-
ciales (para el c o m p o r t a m i e n t o según roles), en el m i s m o senti-
d o en que el Jciir play lo es p;ira la posibil¡d;id de los juegos.
Y W i n c h r e s u m e el resultado dc sus rcllcxioiies, r d e r i d a s a «la
relación de la itlea general tic estas virtudes y sus espccílicas
manifestaciones .sociales», en la siguienle sentencia de Ci. B.
Vico: « T h e r e must in the nalure of h u m a n things be a mental
language to all nalions, which uiiilbrmiy grasps llic substance
of things feasible in h u m a n .st)ci;il lile, aiul c.xpiesscs it with as

1'. W I N C H , OII. cii.. c i l i e i ó i i a l e n i i i i i i i , p. I l.l,


h i i l'rociVíliiii;.s 1)1 ihf An'.sinli'liiiii Siinelw 1 9 . S 9 , ( ) 0 , p p . lí.iI-^.S.l.
//)/(/„ p . 24.1
//•/</.. p . 24').

240
maiiy diverse inodilicalions as iliese same liiings may have di-
N erse aspeéis.»"".
Desde mi piinlo de visia, el m i s m o W i n e h señala aquí las
condiciones de posihilitlail dc Uxla c o m u n i c a c i ó n e inleracción
social, que ya no puctlen relalivi/ar.sc en viriuti tle Juegos lin-
güísticos indivitluales sino t | u e , por el c o n t r a r i o , consliluyen l;i
esencia m i s m a del juego lingüístict) (irtiscciitlenlal). Yo tliria
t|ue W i n c h mticslra las n o r m a s tiel Juego lingüístico itical, rele-
vanles hcrmcnctilic;i y é t i e a m e n t e (iy en el d e r e c h o natural!),
que leneiiios (¡ue p r e s u p o n e r en ttitlo juego lingüístico (es decir,
en lotla forma tle vitia h u m a n a ) , aunt)uc este ¡iiei-.o itical se rea-
lice dcfectut)samente o se tieslígure por tlelt)rmaeit)nes espeeifi-
cas tle la sociedad. Sin e m b a r g o , este enfoque « h e r m e n c u l i c o -
liascendenlal» no ha impctlitio a W i n c h conscrvttr c l a r a m e n l e
cicrU)s lircsupucstos fuiítlamentalcs tic su tmlerior relativismo
tic ios juegos lingiiislicos. Por ejemplo, en sit estudio « U n d e r s -
lantling a Primilivc Socicly»"", y parlicndt) tiel presupuesto
willt'.ensleinitmo tic los «|iaratligmas» cspccílicos de los juegos
lingüíslictis, extrae W i n c h la provocativa conclusión tle que es
imposible, por principio, crilictir la creencia en las brujas y en
ias prácticas mágicas corres|iontl¡enles tle la cullura A / a t i d e tle
Aliica'", descrita por li. li. livans-Prilciiartl, tiestie los criterios
de nuestra cultura impregnada por la ciencia.
lin este orden de ctxsas, consiticrt) c o m p r e n s i b l e y justilicttdo
qtie, tanto los liiósolós c o m o tiiiienes practican las ciencias so-
ciales, liayan ciiticatlo severamente las conelusltines tle P.
W i n c h " . Por desgracia, cOn ello han descaiilicado giobalmcn-
te, en la m a y o r parle de los castis, el eiiltiquc limdamenlal de
Witlgenslein y Wincii, y lian recaído en la posición tle la L o -
gic oj S c i e n c e objetivisltt (tic procedencia ncoposilivisla o
p o p p e r i a n a ) . Por el c o n t r a r i o , yti consiticro necesario - c o n
Wittgenstein y contra Willgenstein, o ctin W i n c h y conira
W i n c h - rcct)nslriiir críiicamcnic ci enfot|uc fundamcnial .sobre
el juego lingüístico, cnlrelcjitlo con tma lórma social dc vida.
l i m p c c e m o s con una paradoja: si - c o m o , en efecto, Witt-
genslein s u g i e r e - l;i innumeraltic tliversitlatl tic juegos lingüísti-
cos o lórmas de vida, en tanto que lieehos (originarios) «da-
df)S», tienen que consliluir a la vez los úitinitis liorizonies cua-

¡bid,. p. 2.S1. CTr. a eslc respecto mi inlcrpreiacii')n ilel m i s m o pasaje en


K. O. Ai'l.l,, Dic ¡dcc dcr Spriiclic iii dcr ¡nuUlion ¡¡es ¡¡tiinanisintis mu Daiilc
Id', l'icd, líoim, IV().!, jip. 377 s .
l-.i\ American ¡'liilosniihicid Quaricriy I, I9íi-I, pp. 307-32-1.
"' (Tr. Iv. 1-. l - A A N s l'uili ll.AKi), U'ilclicrall. Oracics and Mayic anwny, ihc
Aumdc. Oxloril, 1937.
" CTr. |"ior ejemplo la discusión en l'rohlctn\ in ilic ¡'Inltisopliy i>l Scicnce.
IHI por I, I \k ,111-, > .A MI M , K \ \ I , Aiiisleid.ini, l'16K, pp. 377 -132.

241
si-lrascendentales regulativos pura e o n i p r e n d e r el sentido, en-
tonces es imposible e n t e n d e r c ó m o p u e d e n estar ellos mismos
«dados» c o m o juegos lingüísticos; es decir, c ó m o p u e d e n ser
identificados c o m o algo. C u a n d o h a b l a m o s de juegos lingüísti-
cos dados c o m o hechos cuasi-trascendentales ( c o m o exige cl
relativismo de los juegos lingüísticos), al m e n o s , e x c e p t u a m o s
y p r e s u p o n e m o s u n juego lingüístico c o m o juego lingüislico
trascendental. P o r otra parte, los J / w r . v í A v juegos lingüísticos no
p u e d e n estar «dados» al j u e g o lingüístico trascendental de la fi-
losolia sólo c o m o fenómenos o h s c i v a l ) k ' s \ por el c o n t r a r i o , esla
última d e b e estar capacitada p o r principio para participar
c o m p r e n s i v a m e n t e en todos los juegos lingüísticos «dados»'-.
En este m i s m o p u n t o surge ya con necesidad a p r e m i a n t e la
pregunta p o r una u n i d a d i r a s a ' n d t ' n l a l d e los ílivi'isos h o r i z o n -

tes r e g u l a t i v o s , q u e no p u e d e estar d a d a pero, n o obstante, es-


tablece a p r i o r i una c o n e x i ó n c o m u n i c a t i v a entre los juegos
lingüísticos dados c u a s i - e m p í r i c a m e n t e . llfectivamente, ¿ c ó m o
estaría alguien en c o n d i c i o n e s - s e a filósofo o científico s o c i a l -
de c o m p a r a r juegos lingüísticos «dado.s», en caso contrario? 1:1
lilósofo o el científico social tienen que estar capacitados por
un juego lingüístico d e t e r m i n a d o para participar en los juegos
lingüísticos d a d o s , c o m p a r á n d o l o s y trascendiéndolos. En este
sentido, ya es paradójico el discurso de W i n c h sobre el « m o d o
d e s c o m p r o m e t i d o de considerai» q u e debería m a n t e n e r el filó-
solb'^. P o r q u e , según sus presupuestos y los de Wittgenstein, es
evidente q u e t a m b i é n el filósofo sólo puede c o m p r e n d e r y va-
lorar desde d e t e r m i n a d o s presupuestos de un juego lingüístico.
P u e s , según W i n c h , el filósofo tiene que c o n p r e n d e r y valorar
p o r q u e , en caso c o n t r a r i o , n o p u e d e juzgar sobre el .seguimien-
to correcto o incorrecto de las reglas. En pocas palabras: cl 11-
ló.solb - y t a m b i é n c u a n t o s cultivan las ciencias sociales c o m -
p r e n s i v a s - tiene q u e participar de algún m o d o en todo juego lin-
güístico o forma de vida que le son «dados», y no mariposear en
torno a ellos y observarlos; pero, a la vez, tiene que estar en con-
diciones de m a n t e n e r una distancia crítica respecto a todos los
juegos lingüí.st¡cos o formas de vida, para poder cümjxirarlos
. c o m o «dado.s» en el m u n d o y no perderse - p o r así d e c i r l o - en

'- Esla paradoja es inaniCicslamenle idénliea a la paradoja, anles aludida, de


la relación sujelo-olijeto c o m o presupuesto de las ciencias liermenéulicas.
" Este m o d o de considerar recuerda el presupuesto paradójico de KarI
M a n n h e i m , consistenle en una «intelectualidad socialmente desligada» (i<livi
sclinc'ln'iule liiíeltigenzia»), mediante la cual la critica comprometida dc tas
iikutonias se transformaría en neutral suciologia dct conociiiuciito. D e este
m o d o , la «sospecha de ideología» fue, a la vez, unlversalizada y despojaila de
su función crítica. I'ara la critica de la sociología del c o n o c i m i e r u o , cfr. Idculo-
gic. cd. por K. LI;NK, N e u w í e d , 1 9 6 1 ,

242
unu de ellos. A mi j u i c i o , el p r o b l e m a esbozado es ú n i c a m e n t e
soluble si el filósofo o el cultivador de las ciencias sociales crí-
ticas p u e d e n reducirse a un juego lingüístico q u e , por una par-
te, se p r e s u p o n g a en todos los juegos lingüísticos dados pero,
p o r otra, p u e d a considerarse c o m o un ideal (todavía) no reali-
z a d o . Hasta aquí no h e m o s c o n s i d e r a d o a ú n las relaciones his-
tóricas concretas entre los juegos lingüísticos.
E v i d e n t e m e n t e , el postulado del juego lingüístico trascen-
dental es una solución diferente de aquella q u e resuelve el pro-
I b l c m a dei a c u e r d o intercultural basándose ú n i c a m e n l e en la
semejanza entre las c o n d i c i o n e s vitales h u m a n a s , semejanza
q u e es láctica y conslatable m e d i a n t e c o m p a r a c i o n e s e m p í r i c o -
antropológicas; por e j e m p l o , q u e se basa en instituciones rela-
c i o n a d a s con el n a c i m i e n t o , la m u e r t e y la sexualidad. Al final
de su trabajo sobre la « C o m p r e n s i ó n de una c u l t u r a primiti-
i; va», parece q u e W i n c h considere u n a solución de esla índole
I para el p r o b l e m a del relativismo'^. De igual m o d o q u e lo hizo
i ya en N a l n r e a n d C o n v e n i i o n , recurre a la f u n d a m e n l a c i ó n dc
i la «Ciencia N u e v a » de las instituciones del « m o n d o c i v i l e » ,
I realizada por ü . U Vico; e s p e c i a l m e n t e , al siguiente pasaje ( L a
I C i e n c i a N u e v a , §§ 332-333):

Piicslo que el universo ite las naeiones ha sido conformaiio por los hombres,
i v e a m o s en t|ué insiiuiciones eoncuerdan y han concordado siempre. Porque
I esas insliluciones nos darán a conocer los principios eternos y universides
i ( c o m o ha de po.seerlos toda ciencia) en los cuales se asientan las naciones, y por
I ellos prevalecen.
I Ob.servanios que todas las naciones, tanto las burilaras c o m o las civilizadas,
I aunque hayan sido l'undatlas muy remotamente las unas respecto de las otras
¡I en el tiempo y en el espacio, conservan estas tres costumbres: tienen una reli-
I gión, contraen matrimonios solemnes y entierran a sus muertos. (...)

* C o n s i d e r o posibles dos interpretaciones del pasaje: O bien


j los p r i n c i p i o s para la c o m p r e n s i ó n tienen que derivarse c o m o
i hechos sociales a partir de la universalidad c o m p a r a t i v a de las
I condiciones vitales m e n c i o n a d a s , en c u y o caso q u e d a r í a sin
i aclarar por q u é se habla aquí de i n s l i l u c i o n e s c o m p r e n s i b l e s ,
por c o n t r a p o s i c i ó n - p o r e j e m p l o - al c o m p o r t a m i e n t o a n i m a l ;
I o bien los principios de la c o m p r e n s i ó n intercullural se a p o y a n
; en el h e c h o de q u e en lodas las sociedades h u m a n a s el naci-
'i m í e n l o , la m u e r l e y la sexualidad eslén ya s i e m p r e c o m p r e n d i -
í d o s l i n g i i i s t i c a m e r ü e y q u e c o n s t i t u y a n el p u n t o de referencia
de las instituciones, en el c o n t e x t o de un juego lingüístico; en
\ esle caso (que W i n c h parece aceptar, c u a n d o habla del naci-
i m i e n t o , la m u e r t e y la sexualidad c o m o «limiling n o t i o n s » o

P. WlNCll, 01). cil.. pp. 3 2 2 ss.

243
«limiting vonci'pl.s» [subrayados d c K. O . A.j) las c o n d i c i o n e s
vitales c o n i p a r a l i v a n i c n l e universales, en lauto q u e «paradig-
mas» c o m u n e s a lodos los juegos lingiiíslicDs, son las t|ue de-
ben posibilitar el a c u e r d o . Pero eslo ya p r e s u p o n e , a mi juicio,
la conipuícncia liiigiiislicu, c o m ú n a ' t o d o s los h o m b r e s , co-
m o « c o m p e t e n c i a gramatical» (N. C h o m s k y ) y, loilavia m á s ,
c o m o « c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a » (.1. H a b e r m a s ) " . l ' n pocas
palabras: la auténtica condición de posibilidad del a c u e r d o es-
taría constituida por el j u e g o l i n g ü í s t i c o i n i s c c n d c n l o l q u e ,
c i e r t a m e n t e , tiene su base r e a l y su p u n t o de partida genético
en los hechos fundamentales de la vida h u m a n a genérica, lin
u n a ocasión dice Wittgenstein: «Si un león pudiera hablar, no
p o d r í a m o s entenderle.» Esta afirmación me parece p o c o plau-
sible, p o r q u e lo q u e nos separa del león es precisamente la
c o m p e t e n c i a lingüistica y no, por e j e m p l o , las c o n d i c i o n e s vi-
tales ( n a c i m i e n t o , m u e r t e y sexualidad), c o n c e b i d a s con inde-
p e n d e n c i a de la c o m p e t e n c i a lingüística.
M e d i a n t e esla «dialéctica», todavía bastante abstracta, he-
mos justificado ya en p r i n c i p i o la necesidad de un j u e g o lin-
güístico trascendenlal e n todos los juegos lingüísticos, pero
p o d e m o s c o n c r e t a r esta necesidad c o n s i d e r a n d o la forma espe-
cífica de participar en dos j u e g o s lingüísticos, consistenle en
c o m p r e n d e r m e l ó d i c a m e n t e ( « h e r m e n é u t i c a m e n i e » ) u n a for-
ma de vida ajena. Esta c o m p r e n s i ó n n o podría c m p e / a r en
m o d o a l g u n o c o m o una confronlación enlre dos sistemas de re-
glas i n c o n m e n s u r a b l e s y t o t a l m e n t e aislados enlre sí; sin e m -
bargo, h i s t ó r i c a m e n t e ha c o m e n z a d o - p o r lo g e n e r a l - con el
c h o q u e y la fascinación p r o d u c i d o s por cl e n c u e n t r o con lo
ajeno; incluso con la propia Iradición c u a n d o resulta c.Kiraña o
c u a n d o nos d i s t a n c i a m o s de ella artillcíalmcntc. Por tanto, y
frente a la « c o m p r e n s i ó n pragmática» -asi lhim;ida por Dil-
t h e y - q u e no sobrepasa el c o n t e x t o de una «esfera c o m ú n » de
vida'", la « c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a » e m p i e z a «confrontan-
do» dos hurizonlcs, lo cual p r e s u p o n e ya una unidiul t r a s c e n -

d e n t a l de la i n t e r p r e l a c i ó n " c o m o condición t i c su posibilii.lad.

P u e s t o q u e sólo esta u n i d a d posibilita la síntesis del a c u e r d o - y


no, p o r e j e m p l o , las diversas reglas del juego lingüístico, esta-
blecidas l á c t i c a m e n t e - e s t a m o s ya en situación de a c l a r a r en
este p u n t o la a m b i g ü e d a d de la tesis de W i n c h , según la cual cl
c o m p o r t a m i e n t o h u m a n o puede o debe resultar c o m p r e n s i b l e
sólo m e d i a n t e c o n c e p t o s q u e los a u t o r e s m i s m o s , p o r i>rincii>io,

p u e d e n c o m p r e n d e r . La ambigüetiad radica a q u í en la palabra

Cl'r. supni. nol» .12.


Cl'r. W. Du.1111 V , (li'.s. Schiiücn V i l , I 9 6 8 \ pp. 146 s.
Cl'r. al respecto, también K. (.). Ai'i l . «l'rom Kant to l'eirce». <i¡>. t ii.

' 244
«por principio». Si hi inlcrpietanios en ci sentido de regias ya
e s t a b l e c i d a s de un juego iingüislico « d a d o » , ilcganios a ias pa-

radojas dei relativismo ya expuesto: es necesario c o m p r e n d e r


cada juego lingüístico (cada forma dc vida) ú i ü c a n i e n t e d e s d e
él m i s i n o , lo cual tiene q u e parecer imposii)ie a los q u e no es-

tán ya ejercitttdos (¡«adiestrados»: Wittgenstein!) y pertenecen a


una forma de vida exiraiia. Si, por el contrario, a p o y a m o s la
exigencia de q u e ios c o n c e p t o s de ias cienci;is sociales tengan
que ser c o m p r e n s i b l e s p o r p r i n c i p i o para el sujcto-objelo de la
ciencia, reririéndonos a ia p o s i b i l i d a d de a c u c i d o -y;i siempre
p r e s u p u e s t a - e n t r e los juegos lingüísticos (de los cíentíricos so-
ciales y de sus objetos); con otras ptilabras, si c o n e c t a m o s esta
exigencia con la u n i d a d s i n t é t i c a d e l j u e g o l i n g ü i s t i c o t r a s -
c e n d e n t a l , e n t o n c e s la tesis de W i n c h representa - a mi j u i c i o -
un principio fundamental de la h e r m e n é u t i c a ; un principio al
q u e - c o m o todavia d e b e m o s m o s t r a r - ni siquiera restará vigen-
cia la puesta en cuestión dc ias lórmas h u m a n a s de vida y de
los juegos lingüísticos, eléctuttda desde la crilica de las ideolo-
gías. P a r t i m o s a h o r a de un p r e s u p u e s t o sobre el q u e Wittgens-
tein, ai m e n o s , no rellexionó explícitamente: por p r i n c i p i o ,
cada «juego lingüíslico», c o m o ¡ u c g o - l i n g ü l s t i c o (es decir, toda
forma h u m a n a de vida), es cttpaz de trascenderse y ampliarse
m e d i a n t e a u t o r r e l l e x i ó n en el sentido de la lilosolía o de las
ciencias sociales crítictis.
La relación d i a l é c t i c a enlre la unidad del juego lingüístico
trascendental y la diversidad de los juegos lingüísticos o lórmtis
de vida dados c u a s i - e m p í r i c a m e n t e , resulta m á s clara si iiuro-
d u c i m o s en la discusión la distinción de W i n c h enlre relacio-
nes i n t e r n a s y e x t e r n a s . P r i m a j a c i e , esla distinción es m u y
a p r o p i a d a para aclarar la radical dilereneia que exisle enlre dos
tipos de relación: las relaciones c o m p r e n s i b l e s entre ticcioncs
(intencionales) y c o n c e p t o s (en los q u e los actores mismos p u e -
den explicilar, por principio, el senlido dc sus acciones) y las
relaciones e x p l i c a b l e s c.iu ..il o csladislicameiUe cnlrc los acon-
tecimientos naturales. Sin e m b a r g o , d e b e m o s lener en cuenta
que la distinción de W i n c h está t o m a d a c l a r a m e n t e del Tracta-

t u s del p r i m e r Willgenslein, d o n d e lal diferencia describe ade-


cuadanictUe, por una p a r l e , una dijércncia t r a s c e n d e n t a l en el

senlido de la .separación carlcsiano-ktmliana entre s u j e t o y o b -


j e t o ; por otra parte, u n a diferenciti lógica en el sentido de la

distinción entre a n a l í t i c o y s i n t é t i c o . A h o r a bien, es cuestiona-


ble desde el c o m i e n z o ciue lal distinción pueda aplicarse, sin
una modificación considerable, a esa rchtción de «entreteji-
m i e n t o » enlre acciones y uso lingüístico, que p r o p u s o el últi-
m o Willgenstein. Pero, incluso si desde un c o m i e n z o acepta-
mos ya que hay un espacio para la interpretación m u t u a de los

245
m o m e n t o s entretejidos entre sí en las «formas de vida», y nos
l i m i t a m o s a sostener q u e n o d e b e n existir c o n t r a d i c c i o n e s entre
ellos, surgen dificultades, lis t o t a l m e n t e correcto m a n t e n e r q u e
las acciones y las p a l a b r a s (conceptos) h u m a n a s d e b e r í a n inter-
pretarse m u t u a m e n t e sin contradicción. A mi m o d o de ver,
esta exigencia se a p o y a en el p r e s u p u e s t o trascendental de un
I j u e g o lingüístico ideal. P e r o , ¿ p o d e m o s s u p o n e r sin la m e n o r
dificultad e s t a relación en los juegos lingüísticos o formas de
vida «dados»?
C r e o q u e lu acusación de i d e a l i s m o metóilico q u e ha recibi-
d o la f u n d a m e n t a c i ó n de las ciencius sociales de P. W i n c h , se
ha efectuado en esle p u n t o con cierta razón'", lifectivamente,
W i n c h , s u p o n e la inteligibilidad i d e a l (según r e l a c i o n e s inter-

n a s ) , q u e sólo p o d e m o s a n t i c i p a r c o m o n o r m a d e un juego lin-


güístico trascendental, p r e c i s a m e n t e d o n d e n o p u e d e m a n t e -
nerse a priori: en el caso de la - a su j u i c i o - insuperable diversi-
dad d e los j u e g o s lingüísticos o de las formas de vida fácticos.
La confusión ideológica del ideal con el presente de la socie-
d a d , q u e caracteriza al i d e a l i s m o m e t ó d i c o de las ciencias del
espíritu en el siglo X I X , parece identificarse aquí con un relati-

vismo, según el cual la historia n o p u e d e c o n t e n e r n i n g ú n prin-


cipio regulativo p a r a su p r o p i a s u p e r a c i ó n . En este p u n t o ha-
blaría yo de u n a «falacia idealista», q u e constituye el contra-
p u n t o de la «falacia naturalista», q u e reduce de un m o d o cien-
tificista las relaciones c o m p r e n s i b l e s a relaciones explicables.
T a m b i é n p r o p o n d r í a interpretar c o m o u n i d a d d i a l é c t i c a - t i u e
n o excluye la c o n t r a d i c c i ó n e n t r e sus momento.s~ el «enlreteji-
m i e n t o » entre uso lingüístico, actividad, expresión vital e in-
terpretación del m u n d o en los «juegos lingüísticos» o «formas
de vida» wittgensteinianos. C o n s i d e r o que sólo a d m i t i e n d o este
s u p u e s t o p o d e m o s transferir el discurso sobre las «relaciones
internas» en los sistemas lógico-matemáticos a las relaciones
sociales «dadas» d e la vida.
Esto significaría q u e , p o r u n a parte, d e b e m o s t o m a r siempre
en serio h e r m e n é u t i c a m e n i e las acciones y palabras h u m a -
nas, en el sentido de su inteligibilidad virtual c, incluso, de su
verdad o de su corrección é t i c o - n o r m a t i v a , en el c o n t e x t o dc
un j u e g o lingüislico ideal con r e l a c i o n e s i n t e r n a s e n t r e pala-
bras y acciones (y conocimientos): e s t a exigencia (la «anticipa-
ción de la perfección» gadameriana'"') surge del presupuesto tras-
cendental de la unidad ideal del acuerdo, que siempre ha eléctua-

Cfr. E. Gi;LLNt-R, «Tlic N e w Itiealism. Cause aud Meaiiiiig in ihe Social


Sciences», en Probleim in tlw Philosophy of Scicnce, ed. por I. L A K A I O S y A.
MusGRAVE, op. cit., pp. 3 7 7 - 4 0 6 .
Cfr. H. G. G A D A M K R , Wahrheit und Melhode. Grundziige einer phil(m>p-
hischun llermeneulik, Tubinga, 1960.

246
' do ya q u i e n habla o quien escucha a olro. (Pueslo que es im-
pen.sable un «lenguaje privado», los pen.samienlos y acciones
f solitarios dc cada individuo están ya siempre relacionados con
el j u e g o ideal del lenguaje, antes a l u d i d o , en la c o m u n i d a d
\ ideal de c o m u n i c a c i ó n . ) Pero, por otra parte, t e n e m o s que con-
lar a la vez con el hecho de q u e en los juegos lingüísticos o en
',' las formas de vida dados existan discrepancias mayores o m e -
nores - e inclu.so c o n t r a d i c c i o n e s - enlre las acciones y los con-
ceptos. Si q u e r e m o s que tales discrepancias o contradicciones
resulten comprensibles, d e b e m o s tener también en cuenta las
«relaciones externas» (por ejemplo, las relaciones causales «cx-
'. plicables») entre las ideas inconscientes y los m o d o s de c o m -
'; p o r t a m i e n t o coaccionados, o entre intereses i n m a n e n t e s a la
praxis (es decir, motivos con sentido n o explicilados c o n c e p -
t u a l m e n t e ) y regulaciones lingüísticas oficiales (/ua «ficciones
I instilucionalcs»"". C i e r t a m e n t e , no SÓID p o d e m o s e x p l i c a r estas
I relaciones exierna's utilizando hipótesis nomológicas, sino q u e ,
'i a la vez, d e b e m o s coDiprcndcrlas t a m b i é n c o m o aquellas r e l a -
'.] d o n e s i n t e r n a s , q u e no podían aceptarse en el j u e g o lingüístico

de u n a forma de vida dada, en virtud de ciertas reglas q u e las


consideraban tabú. Precisamente esta c o m b i n a c i ó n de explíca-
i ción cuasi-causal y de c o m p r e n s i ó n h e r m e n é u t i c a profunda
t (especialmente de la c o n d u c t a teleológica ineonseienle), q u e
trasciende el uso lingüíslico efectivo y la a u l o c o m p r e n s i ó n fác-
li tica dc las formas sociales de vida, caracteriza - a mi j u i c i o - el
\ proceder m e t ó d i c o de la c r i t i c a d e l a s i d e o l o g í a s . Ni siquiera la
i; crítica de las ideologías v u l n e r a el p r i n c i p i o h e r m e n é u l i c o -
•¡ trascentlental, según el cual los m i e m b r o s de la forma de vida
I criticada deben p o d e r c o m p r e n d e r p o r p r i n c i p i o sus propias su-
1 puestas motivaciones. Y esto lo atestigua la crítica de las ideo-
I logias ptiesto q u e , en t a n t o q u e crítica pública , induce t a m b i é n
I por principio a los criticados a una a u t o c o m p r e n s i ó n más pro-
i funda. Desde un principio, recurre preci.samenle a la unidad
I sintética del juego lingüístico ira.scendental y c u e n t a con el
I flecho de que tal unidad puede ser realizada por principio des-
; de cada juego lingüístico, m e d i a n t e un a u t o t r a s c e n d i m i e n t o
, reflexivo de las reglas lácticas, i n c l u y e n d o los « p a r a d i g m a s » .
A h o r a bien, creo que t e n e m o s q u e c o n t a r con las situaciones
ideológicas t a n t o más c u a n t o más nos alejemos de las acciones
! y c o n c e p t o s q u e pertenecen al círculo funcional del trabajo
; - t i u e , incluso en las culturas primitivas, ya a n t i c i p a el control
del error, q u e efectúa la ciencia e x p e r i m e n t a l . Ello n o implica
q u e en los llamados á m b i t o s «superiores» o «supereslruclura-
', les» de la cultura - e n los á m b i t o s del «saber formativo» ( B i l -

»" Cfr. A. G r i i u N, Unnenscii itiulSiiail<iíliiir. Bonn, I9.'J6.

247
iliiligsn'i.'i.sen) o del «saber de salvación» (lú-/<¡s¡iiig.s\vis.sc'it),

c o m o los d e n o m i n ó Max Sclieler"'- n o poilamos s u p o n e r c a


ipso un juego lingüislico sin conirailicción, Pero si l i d i e m o s re-
c o r d a r con Peirce''*', D e w e y " ' y Marx, q u e en esos iimbilos te-
n e m o s q u e c o n t a r i n m e d i a t a m e n t e y lo más a m p l i a m e n t e posi-
ble con limitaciones de la c o m u n i c a c i ó n racional y de la «aso-
ciación» social (Marx), debidas a represiones autoritarias y al
l i e d l o de q u e d e t e r m i n a d a s palabras y acciones sean declaradas
lablí; d i c h o b r e v e m e n t e , t e n e m o s que c o n t a r con las lljaciones
ideológicas iirodiicidas por la aütoalienación de los íiombies
socializados. Pero precisamente allí d o n d e se p r o d u c e n tales
d e l ó r m a c i o n e s públicas de la rimción ideal del juego lingüísti-
co, Uü t e n e m o s motivo a l g u n o - a mi juicii.»- para s u p o n e r hori-
zontes regulativos q u e , c o m o criterios o paradigmas últimos
para la c o m p r e n s i ó n del m u n d o , tuvieran los mismos derechos
q u e los de una cultura tiue se ha situado i n t c n c i o n a t l a m e n t e
bajo el ideal h e r m e n é u t i c o de un a c u e r d o ilimitado. I'sto signi-
fica t a m b i é n tjue no se trata en motio alguno dc medir todos los
mitos, religiones y -si es p o s i b l e - totlos los proyectos metarisi-
ct)s cosmovisivos, utilizando los c á n o n e s de la ciencia occiden-
tal m o d e r n a , e n t e n d i d a c o m o « S c i e n c e » y «'íechnology»'^*.

Sólo en la medida en q u e las practicas primitivas, c o m o pseu-


do-tecnologías q u e reconocen la evidencia empírica y se i n m u -
nizan frente a los resultados desfavorables, se someten nolens

vülens al c a n o n de la ciencia e x p e r i m e n t a l y la tecnología, de-


b e m o s valorarlas .según tal c a n o n . Este m e parece ser cl caso de
las d e m o s t r a c i o n e s de brujería de los A z a n d e y tic todas las
prácticas nuigicns similares"', por el c o n t r a r i o , no creo q u e sea
el caso, por e j e m p l o , de las prácticas del yoga h i n d ú , a las que
p u e d e .ser inherente un n ú c l e o racional, al menos: un saber y
un poder irreductibles a la ciencia objetivista y a la tecnología"".

CIV. Ma.\ S» u n i u. Div W'i.sscnsfoniwii muí dic (¡c\cll\cliull. Itcrn.i y IVtii-


IIÍLTI, tVliO-'.
CIV. especial niciUc el arliculo « T h e |-'ixalion ol l i e l l e l » , en ('nllccwd Pu-
pas V, §§ .1.S8 s s . Vid. mi inlerprelación en la Iniroducción a Ch. .S. l'l u t n ,
.Schrijien I, ed. p o r K . O. Apcl, ITanklml, 1967.
"' CT'r. parlieularmenie RecinisUuclion in Philosophy. Nueva York, 1920.
t - s l e me parece s e r el argumciuo más rueric de Vv'inch conira l o s críticos
de l o s Azande. CtV. «IJiidersIanding of a l'rimitive Sociely», o/i. cil.: laml)ién
«Ke|)ly lo J. C. Jarvie» en E.\¡)lant¡lion in ihc Hehuviorul .Sciences, ed. p o r K.
IJoiíí.iiu y IT. CToi 1 1 , Cambridge, 1970, p p . 249 s s .
»•• Y o distinguiría el c o n c e p t o de «magia» en e s t e sentido d e l c o n c e p t o de
« m i t o » . A m b o s están s i n d u d a «enlrelejiílos» entre sí en l a s culturas priinitis'as;
no obstante, el mito puede contener un « a p a r c c e D ) («Vorschein». - E. liloch) de
la verdad, mieniras i|ue l a s prácticas mágicas, a im juicio, pueden considerarse
c o m o u n a perversión d e la idea de técnica.
"'• Creo ijiie eslo resulta explicable desde u n a Inlerprelación giioseoaulropo-
logica de la psicología profunda y <lel «enlrenamienlo autógeiu»>.

248
( A s i m i s m o , c o n s i d e r o que existe una direrciicia entre la «místi-
ca», lal c o m o la entienden los cientiricistas - e s decir, cotno
prácticas mágico-rituales citic limitan la c o m t m i c a c i ó n rticional
o la tleclaran t a h t i - y la gran mística intelectual de Sliankara o
dcl Maestro lickeliarl, iitie no c u m p l í a la función dc fijar y se-
parar lórmas culturales dc vida r i l u a l m c n l c , sino que introdujo
un m o v i m i e n l o espiritual tic e m a n c i p a c i ó n ' ' ' . )
l-.n estas ciínsideraeiones no interesa p r i m a r i a m e n t e i.)uc sea
corréela mi s'alor.icKin de ios ejemplos m e n c i o n a d o s , sino tute
trato de aclarar el c o n c e p t o dc iiisloiia concrcla ile la sociedad
y del espíritu, en la ijue no existen en m o d o a l g u n o los cerra-
tlos liori/ontes regulativos ile los juegos Iingüíslicos c o m o for-
mas de vida, IUHÍ/.OIUCS constalahies -a lo s u m o - en las cultu-
ras primitivas. C o n s i d e r o que en esta historia universal tic la
h u m a n i d a d , posibilitada sin d u d a e s e n c i a l m e n t e por la cultura
occidental, se trata de reali/,ar progresivanieiite el juego lin-
güístico ideal, que ya s i e m p r e p r e s u p o n e m o s trasceiiilcnlal-
m e n l c en las lórmas de vitia datlas, y Irente a las limitacitmcs
irracionales de la c o m u n i c a c i ó n en esas formas de viila; y no
sólo en el á m b i t o cientílico-tccnico, sino en todas las tlimensio-
ncs '' • la cullura. I n d u d a b l e m e n t e , es imposible a l c a n z a r esta
DU'iii (•/(' iiiui iliisnución licrniciwHíiva, que no cleju lado coiiui
csiá, sin incluir la crilica dc /(/v idcnlin'Jas'^'^, que debe e m p e -
ñarse en la tarea de p o n e r l a m b i é n en cuestión las formas de
vida en su totalidad y sus juegos lingüístictis iiúblicos. lista ta-
rca requiere navegar entre la .Scilla de una h e r m e n é u t i c a relati-
vista, que sacrifica su propia coiulición de posibilidad al plura-
lismo tle las m ó n a d a s de los juegos lingüísticos, y la Caribtlis de
una crítica objelivista y dogiuálica de Itis dcinfis juegos lingüís-
ticos, que no a d m i t e ya tlkilogo rc.il tilguiui. C r e o c i e r t a m e n t e
- y con ello regreso a la lesis tiel titulo, c o m e n t a d a al c o m i e n -
z o - i|tie sólo poticmos alcanzar in llic long run esta meta tic la
filosofía y dc las ciencias sociales criticas, radicando práclica-
nicnic la comunitlatl ilimitatia tic c o m u n i c a c i ó n en los juegos
lingüístictis de los sistemas sociales de auttialirmación''''.

*' Las eifucias stieialcs eiilÍL-as, a mi jiiifio, tlflicrian m a n l f i i f i s f alojadas


taiili) tic im oiomilioismt) tlogiuáliotí, tjiio snlii os e a p a / do coiisidorat otimo im
absurdo («lórmulas vacías») con limcicin ideológica las liadiciouos milicas, mo-
tallsicas y teológicas - i i i c l u s c n d o sus seculari/acioncs en las ciencias del espiri-
l u - (Lrnsl Topirscli, l l a n s ,'\lbeil), c o m o lambién de un relativismo hermenéu-
tico, tpie ha renunciado a la historia c o m o dimensión ilel progrcst) emancipato-
rio (suiíiíi. pp. ss.l.
Cil. K. O. A l ' l i , «.S/.icnlisiik. I loinieneulik, Itleologiekrilik», en H / c n c r
,/ii/í//». /. Philiis.. 1,(1V()S). pp. I.V-IS (ai|ui. pp. '11 ss.).
(Tr. .1. l l A i i i i < M . \ s - N - Ll I I M W N , ílicoiii- ,li'r (n-\clhrliíili inicr .Siiriulurlh
iliiyic. il'iis h'nlcl lili- .SyMciiiliii'.iliiiiii;, l-'raidUuil, 1971.

2.dM
LA T E O R Í A D E L L E N G U A J E
DE N O A M C H O M S K Y
Y LA FILOSOFÍA C O N T E M P O R Á N E A
U n estudio filosórico-cientiTico

1. P L A N T E A M I E N T O Y TESIS P R O G R A M Á T I C A S

N o necesito e n t r a r a discutir el c o n t e n i d o específico y el sig­


nificado de la teoría del lenguaje de C h o m s k y para la lingüísti­
ca actual. P o r mi especialidad, a p e n a s tengo la c o m p e t e n c i a
necesaria para tal e m p r e s a . N o obstante, si en el c u r s o de este
estudio me veo obligado a manifestar mi o p i n i ó n con respecto
a estas cuestiones, ello se debe a q u e n o es posible separar en la
práctica la p r o b l e m á t i c a metodológica de la revolución lingüís­
tica operada por C h o m s k y y su escuela de la cuestión - a la q u e
dedicaré mi e s t u d i o - acerca de la relación de esta teoría con la
li I osolía con te m po rá n ea.
De h e c h o , la relación entre lingüística y lilo-solla n u n c a ha
sido tan estrecha c o m o en la actualidad. En este p u n t o ,
C h o m s k y haría quizá la siguiente precisión: n u n c a desde q u e la
lilosolia del lenguaje y la «gramática filosófica» racionalistas y
r o m á n t i c a s fueran r e e m p l a z a d a s por los estudios c o m p a r a t i v o s
de lingüística indoeuropea y por la moderna lingüística empírico-
descriptiva'. Sea c o m o fuere, el h e c h o es q u e entre la lingüísti­
ca de la escuela de C h o m s k y y la lilosolia m o d e r n a - p r i n c i p a l ­
m e n t e la lilosolia a n a l í t i c a - existe una especie de simbiosis n o
siempre pacífica - u n a a m a l g a m a de juegos lingüísticos en la
q u e están t a m b i é n implicadas partes de la m a t e m á t i c a y de la
teoría de a u t ó m a t a s . Por un lado es i n m e d i a t a m e n t e evidente
q u e no se p u e d e concebir el enfoque de C h o m s k y d e la gramá­
tica generativo-translormacional sin el a n t e c e d e n t e de la liloso­
lia analítica m o d e r n a y sus medios lógico-matemáticos de pen­
s a m i e n t o ; p o r otro lado, este estrecho c o n t a c t o ha h e c h o posi-

' CTr. C ' i l o M S K V , 1970, p p . 41 y ss.

2.51
ble q u e su leoria dei lenguaje liaya lenido e o m o leoria gnoseo-
lógica y, en ocasiones, incluso m e l a i ó g i c a m c i u e relcvanlc dei
espirilu el'cclos revolucionarios sobre la lilosolía analilica.
P a r l i c u i a r m e n l c J. .1. K a l / ha inlenladt) dar cucnla dc una
loiivia siniélica de eslos eiéclos desde la pcrspeciiva dc ia lin-
güislica del M I T * . Desde c o m i e n z o s de la década de los 60 in-
lenló, p r i m e r o con .1. A. I'odor, a m p l i a r la leoria dc la sinla.tis
de Chomsi\y con una sciiiáiilivd iiiinvr.siil y, sobre esla base,
fundar lingüíslicamenle la lógica', fin su ¡•'ilosojuí di'l lengiicijc
(1966) présenlo l i n a l m e n l e una reconslrucción crilica de la
evolución lolal dc la lilosolla analilica dc esle siglo con la jire-
tensión de s u p e r a r las unilaleraiidadcs de la «semánlica con.s-
irucliva» de C a r n a p por un lado y de ia ovdiiiary languaite plii-
l().\()¡>liy por olro en ia forma de una sínlcsis basada en una ICD-
ria del lenguaje.
Más caulclosas en su pretcnsión lilosólica son las inlerprela-
eiones epistemológicas e históricas que C h o m s k y ha h e c h o
mientras tanto dc su propia o b r a ' , k n especial llaman la aten-
ción sus reservas con respecto a ia senulntiea o su conciencia
dei p r o b l e m a relativo a lo que a ú n queda por liaccr aqui y en
una teoría de ia « a c t u a c i ó n » (¡lerjíimuiiiee). .Sin embargo, lo II-
iosóllcamente revolucionario de su enfoque y su estilo de pen-
s a m i e n t o - c o t n p a i a d o con los usuales presupucslos de ia lilo-
solla a n a l í t i c a - se mueslra aún más c l a r a m e n t e en los propios
escritos de C h o m s k y que en la explícita lllo.solla dcl lenguaje
de J. J. Katz..
A c o n t i n u a c i ó n partiré, en un intento de valorar y, en cierto
m o d o , c e n t r a r de un m o d o crítico los enfoques riio.sóHcamcnle
relevantes d e C h o m s k y y su escuela, de do.s si.\ieiiia.s de reje-
reiiela.
fin vez de p o n e r la teoría de C h o m s k y , c o m o iiace J. J.
Kalz"*, s o l a m e n t e en relación eon la lllo.sofia analítica del len-
guaje, quisiera a n t e l o d o situarlo en olro horizonte de reléren-
cia no o r i e n t a d o e x c l u s i v a m e n t e en el área angkisajona: la
distinción ideal-típica dc tres formas de lilosolía de la ciencia
q u e a c l u a l m e n t e c o m p i l e n entre sí: 1) el « e m p i r i s m o lógico»;
2) el « l a c i o n a l i s m o crítico», y 3) la Ulosofia « h e r m e n é u t i c o -
dialéclíca» de las ciencias del espíritu y las ciencias sociales.
En este i n t e n t o de situar o evaluar las ideas de C h o m s k y desde

' Massacliusftts Institute o r T c c h n o l o y y / N . dcl 'ij.


• CTV. en especial K A I Z y FODOK, I9()2, asi c o m o los inipoilantcs trabajos
reintiilos en I'OIJDK y K A r / (eds.), {'•HA. CTr, la critica ilc I!AI(-I hi r r i , l')67.
También en ItllJtwisi n, l'íbO, pp. 1 4 4 y ss., es considerada la liiifüistica c o m o
«disciplina Inndamental de la lógica» en el sentido de K a l / .
' CTr. C i i o M S K V , 1964, 19660, 1968 y 1969.
CTr. K A I / , 1966.

252
este sistema de lel'eiencia surge, c o m o DOS e n c a r g a r e m o s de
mostrar, una dilicultad e s p e c i a l m e n t e en la d e t e r m i n a c i ó n dc
su relación con la alternativa del segundo o del tercer tipo. Hsla
dificultad railica a mi juicio en cl objeto m i s m o , es decir, en la
esencia del lenguaje c o m o algo a la vez natural y arlilícial,
c o m o iHi'diiim, todavía análogo al instinto, de la transición del
reino tic la naturaleza al reino dc la libertad. Mas la dillcull;id
potliía t a m b i é n , por otra parte, r a d i c a r e n tiue la teoría del len-
guaje de C h o m s k y es unilaleíal, o mejor d i c h o incompleta. La
unilatcralitlad o i n c o m p i c l u d estriba, a mi j u i c i o , sobre lodo en
la falta de una teoría pragtnáliciiDU'nw a m p l i a d a de la cítmpc-
iciicia lingüística que hace ¡cosible la woiiu dc lu iiciuiwión
(pcrjoniumccj iiostulatia por C'homsky.
Para d e m o s t r a r esto y al m i s m o t i e m p o ptxicr indicar así la
posibilitlad dc una solución a las tlillculladcs cpislcmol()gicas
de C h o m s k y recurriré en la última parte de mi estudio al siste-
ma de referencia tic la scinióiicu tridiniciisioiud de Ch. Morris
y C h . .S. P e i r c e \ esto es, al sisl'cnra dc la dislnición entre las di-
m e n s i o n e s siiitáaicü. semántica y ¡iragmática de los signos o
de la semiótica. Sin e m b a r g o me permitiré e m p l e a r este siste-
ma de referencia de una forma libre, es decir, no en el .sentido
de su a d a p t a c i ó n al licliaviorismo o al cmpirisma lógica hecha
por Mtjrris, sint) anles bien en cl sentido dc una semiótica
pragmático-trascendental o licrmcnéiiiico-trasccndeniid" en la
línea de Ch. S. Pcirce, J. Royce y Ci. 11. Mead. A d e m á s partiré
tic los trabajos más recienles de liindamcntación dc una «prag-
mática sistemática» en los q u e se a m p l í a o c o m p l e t a cl c o n c e p -
to c h o m s k y a n o de « c o m p e t e n c i a » en el sentido de una teoría
de la « c o m p e t e n c i a comunicativa»^. Lllo me permitirá, espero,
situar a la teoría de C h o m s k y en el horizonte de sus posibles
a m p l i a c i o n e s . Ln este c o n t e x t o iiodremos acaso responder t a m -
bién a la cuestión acerca de q u é t i p o de teoría filosófica de la
ciencia es el que mayor justicia puede hacer a la teoría lingüísti-
ca de C h o m s k y . Lntonces quedará claro, a mi juicio, que esta
lingüística tiene que «explicaí"» por una parte el fenómeno cua-
si-nalural de una competencia lingüística de carácter instintivo
como Jactam antrt>pt)lt)gico a ixirtir dc la ley cuasi-natural de la
generación gramatical de las reglas y de las condiciones que li-
mitan la selección de gramáticas específicas; mas, por otra parte,
tiene que «comprendei"» y reconstruir n o r m a t i v a m e n t e de un
m o d o adecuado la aplicación libre, creativa y - e n el sentido de

' CTr, M o K K i s , I9;IH.


(Tr. Ai'iJ., l y / O a y 1972,
' CTr. W i i N D i K i . i e i i , iy()8a, l'KiSti y 1970, asi c o m o 1ÍAIII;UMAS, t970a
1970b, y 1971.

253
u n a conciencia d e las n o r m a s - autoexplicativa d e las reglas gra­
maticales en el «habla» y en la « c o m p r e n s i ó n » sobre la base de
la competencia gramatical y comunicativa del sujeto y el objeto
de la lingüística. Precisai^ente esta posición intermedia d e la
m o d e r n a teoría lingüística entre la ciencia natural nomotética y
explicativa y la ciencia social comprensiva, es la que la convierte
en tema paradigmático d e esludio para la (ilosolla de la ciencia.

2. LA CTIESITÓN UELCARA(-IliU l-PÍSrEMOEÓCiltO


I3E L A L I N G O Í S T T C A D E C l l O M S K Y

En p r i m e r lugar h a r é u n a presentación simplificada en for­


m a ideal-típica d c las tres principales posiciones d e la filosofía
c o n t e m p o r á n e a d e la ciencia:
1. La p r i m e r a es la del «neopositivismo» o « e m p i r i s m o lógi­
co» (clásico). P o r ella e n t i e n d o la a m p l i a c i ó n del « e m p i r i s m o »
clásico q u e s u p o n e el r e c o n o c i m i e n t o de la lógica formal en su
forma s i m b ó l i c o - m a l e m á l i e a c o m o factor i n d e p e n d í e n l e q u e
interviene en la elaboración d e las teorías al lado d e los datos
d e la experiencia, r e c o n o c i m i e n t o q u e s u p o n e q u e toda teoría
científica, e n especial lodos.los c o n c e p t o s d e la ciencia, deben
reducirse c o n su a y u d a , lo q u e quiere decir c o n a y u d a d e un
lenguaje formalizado c o m o cálculo, a los dalos d e la observa­
ción. C u a n d o el ú l t i m o C a r n a p se vio en la necesidad d e distin­
guir e n t r e «lenguaje teórico» y «lenguaje ob.scrvacional» y se
a p e r c i b i ó d e q u e los l l a m a d o s « c o n c e p t o s teóricos» ( c o m o los
q u e a p a r e c e n e n el seno d e la teoría n e w t o n i a n a d e la gravita­
ción o d c la teoría cuántica) consliluyen u n a función d e la leo-
ría entera y, p o r e n d e , n o son reducibles d i r e c t a m e n t e con ayu­
d a d e la lógica a los datos d e la experiencia", traspasó ya a mi
j u i c i o la frontera del e m p i r i s m o lógico en dirección hacia el se­
g u n d o tipo: el « r a c i o n a l i s m o crítico». El aspecto principal de
esle paso viene m u y bien e x p r e s a d o en la siguienle caracteriza­
ción d e Stegmüller (para citar a u n testigo nada sospecho.so):

Mientras q u e según la noción del viejo empirismo en lodas las ciencias empíri­
cas... el teórico n o podía tiacer olra cosa q u e reunir los resultados de la obser­
vación y generalizarlos en enunciados n o m o l ó g i c o s universales, surge ahora
unu nueva e o n c e p e i ó n de la labor dcl teórico, el cual hace algo más que genera­
lizar regularidades observadas. Lo q u e hace más bien es construir un nuevo sis­
tema de c o n c e p t o s que en parte n o .son en absolulo reducibles a lo ot)servable y
en parte .sólo l o s o n parcialmente; tendrá además q u e idear un sistema d e leyes
que contengan esos conceptos n u e v o s que ha creado; y habrá linalmente de dar
una interpretación de su sistema que tendrá una significación sólo parcialmente

Cfr. C A R N A P , 1956.

254
empírica, pero que será sulícieule para poiler utilizíir el sistema teórico c o n el
lin de hacer predicciones de acontecimientos observables^'

2. Esta caracterización es necesario ratlicalizarla, a mi j u i c i o ,


a la luz del « r a c i o n a l i s m o crítico». El teórico no puede en ab­
soluto s u p o n e r algo así c o m o l o s dalos intersubjelivanienle dis­
ponibles de los que podría deducir las teorías con ayuda de la
lógica - p o r ejemplo de un motJo inductivo. M á s bien tiene
q u e a b o r d a r los l e n ó m e n o s desde sí m i s m o , en el sentido de
uiiít cieatividad e s p o n t á n e a , con c o n c e p t o s o teorías de carác­
ter ideal y darles a la luz de estos c o n c e p t o s y teorías el carác­
ter de datos cienlilicamenle rclcvanlfs. El « r a c i o n a l i s m o críti­
co» ve en la elaboración de hipótesis explicativas «cargadas de
teoría», q u e no hay que confundir con las «generalizaciones»
m e r a m e n t e descriptivas de «síntoma.s»"' y q u e .se atreven a su­
p o n e r una realidad detrás de los llamados «datos de la observa-
cióti», el rasgo carticterístico de las teorías clásicas de la lisica
iTiatemátiea m o d e r n a . El «ríicionalismo crítico» ve, en s u m a , el
f u n d a m e n t o de la ciencia no p r i m a r i a m e n l e en l o s dalos de la
experiencia y en lu lógica, sino en la e l a b o r a c i ó n c r e a t i v a d e
t e o r í a s , sólo en c u y o contexto a d q u i e r e n relevancia la lógica y

los d a t o s - r e l e v a n c i a en el sentido de constituir una teoría de la


lisica o de la lingüística. C o n la línea de esta posición, lal c o m o
es defendida, por ejemplo, por K. R. P o p p e r y su escuela, n o
sólo es c o m p a t i b l e un recurso al giro c o p e r n i c a n o de K a n t ,
sino t a m b i é n un r e c o n o c i m i e n t o de la lunción «heurística»,
«explicativa» y «crítica de la ciencia» de una metalisica racio­
nalista en sentido p r e k a n t i a n o " . Esta mctallsica formará parle,
por así decirlo, c o m o un irasfondo esencial del horizonte estra-
tégico-metodológico de la ciencia, de una ciencia cuyas teorías
tienen q u e ser, desde luego, e m p í r i c a m e n t e contrastables, es
decir, falsables (siempre de un m o d o indirecto).
3. A h o r a bien, cl r a c i o n a l i s n u ) crítico tiene en comían c o m o
lógica de la ciencia un p r e s u p u e s l o e s e n c i a l con el e m p i r i s m o
l ó g i c o - y se podría ai~iadir: con la lilosolia orientada de m o d o

cientifista de la Edad M o d e r n a antes d e H e g e l - , a saber, el pre­


s u p u e s t o - d e h e c h o írrenunciable para toda ciencia n a t u r a l ' - -

SllXiMüt.l t:K, 1969, pp. 4 6 6 ss.


I" (TV. Ti)t)i,MlN, 1961.
" CIV. SciiAit K , 197(1, sobre l'opper.
Si en la microllsiea los enunciados sobre la situación o el impulso de una
partícula elcmenlal no pueden Ibrmulaise sin referencia al observador, eslo no
supone en primer lugar ninguna niediáción enlre el sujeto y el objeto del c o n o ­
c i m i e n l o en el sentido de una «comprensión» que se identillca c o n su objeto, y,
en segundo lugar, la seiiaración del sujeto y el objeto del c o n o c i m i e n t o puede
quedar restablecida en el nivel de los enunciados estadísticos sobre la conducta
de un conjunto de paiticulas.

255
dc la estríela scpaiación del sajela y el ahjela del c o n o c i m i e n -
to. Lis decir, anvbos tipos de lógica de la ciencia no consideran
necesario tener en c u e n t a el h e c h o de que en las ciencias socia-
les (laa ciencias dcl espíritu el objeto m i s m o dcl c o n o c i m i e n l o
es en principio un virtual sujeto de la ciencia; más precisamen-
te: un co-sujelo del científico, al cual n o le interesa s o l a m e n t e
c o m o objelo de observación, descripción y «explicación» con-
ductisla, sino Uimbién y p r i m a r i t i m c n l c ct)mo sujeto con ci cjue
establece una relación de c o m u n i c a c i ó n y, por tanto, c o m o ob-
jelo de la « c o m p r e n s i ó n » dc intenciones con sentido (dc hcciio,
la rupturtí de ia c o m u n i c a c i ó n con ia naluralc/.a, es decir, ia re-
n u n c i a a l;i « c o m p r e n s i ó n » de intenciones con sentido lia sido
el p r e s u p u e s l o de la ciencia natural m o d e r n a " ) . Pero ia cues-
lión q u e desde llegel y, en especial, desde Dilihey m u e v e a una
parte al m e n o s de la filosofia aiemtma es la de si con la icmali-
zación del h o m b r e o i;i sociedad y su historia IK) surge una pro-
bletnática l i m d a t n e n t a l m e n t e nueva partt ia filosofia de la cien-
cia. Si esla cuestión tiene una respuesta afirmativa y es preciso
tratar a la sociedad c o m o sujela-ahjcia de la ciencia al qtte anle
t o d o hay titic « c o m p r e m i e r » , es ncccsttrio iiuc hable at|ui tic
una posición «iiermenéutico-dialéclica» de i;t filosofia de la
ciencia.
Para p o d e r rekicionar esta posición básica con l;i lingüística
modernti c o m o sistema de rererencia reconstruiré en una forma
m á s m o d e r n a dos de sus postultidos básicos. (La siguieiUe ver-
sión de la posición hermenéutico-diaiéctica sólo ha llegado <i
ser posible a trtivés del i n é l o d o cuasi-lingüístico [analílico-
lingüíslico] de la filosofia de n u e s t r o siglo. Este m é t o d o n o tie-
ne en c u e n t a en un sentido p l e n o la lunción hislórico-crilica de
u n a filosofia h e r m e n é u t i c o - d i a i é c t i c a de la ciencia, sino q u e .se
c o n c e n t r a en el caso límite del análisis de las reglas. Mas preci-
.samenle p o r eso es filosófictimcntc relevante partí la lingüís-
tica):
1. P a r t i e n d o del ú l t i m o Wiltgenslein, o de la interpretación
q u e de Wittgenstein hace P. W i n c h ' ' , p o d e m o s decir, a mi j u i -
cio, q u e la cueslión decisiva q u e el ciciUÍfico social, a diferen-
cia del científico n a t u r a l , ha de platUctirse y responder es la si-
guiente: las reglas q u e el científico ha dc relacionar con la con-
d u c t a de los objetos h u m a n o s de la ciencia sólo para «descri-
bir» los l l a m a d o s «datos», ¿son seguidas por eslos objetos ¡¡ua
sujetos d e la c o n d u c t a ? ¿Cuáles son, por e j e m p l o , los criterios
en virtud dc los cuales p u e d o yo saber si un h o m b r e , cuya con-
d u c t a «observo», lee, escucha la radio, juega al ajedrez, encien-

" CIV. AiM-L, 1955, pp. I 4 4 y s s .


!•< WlN< II, 1958; efr. Al'i l . 1965 y 1972b.

2.56
dc la luz, etc.? ¿ C ó m o puede sciher un lingüista si lo que llama
im iiütivc speaker tie hecho lial'la y, de ese m o d o , sigue unas
ilelerniinadas reglas'! 1.a respuesta a semejantes cuestiones sólo
puede encontrarse por m e d i o tic una c o m u n i c a c i ó n con el ob-
jeto en un j u e g o l i n g ü í s t i c o - c o m u n i c a c i ó n siempre indirecta y
rellexivamente d i s t a n c i a d a - , lo t|ue tjuicre tiecir mediante un
m é t o d o dc « c o m p r e n s i ó n » . Los conecptt)s aplicados en las
ciencias sociales tienen i)oi' et)nsiguienle t|ue pader ser en prin-
eipio^'' utilizatlos paia su aulticonijircnsión por los objetos qua
virtuales sujetos de la ciencia. Este es a mi juicio cl e n l ó q u e bá-
sict) para ima m o d e r n a lund.imentación de la « h e r m e n é u t i c a »
o de la «dialéclica del sujeto y el objeto».
II. La segunda exigencia básica de esla posición en c u a n t o
posición « h e r m e n é u l i c o - t r a s c c n t l e n l a l » puede lormularse de la
siguiente m a n e r a : para una liindamenlación trascendental de
las ciencias en general es preciso btisarsc en cl tliscurso critico
tic una c o m u n i d a d ideal e ilimitada tic comunicttción. Sólo con
relérencia al consenso tic lal ct)munitlad puetle tlellnirsc la idea
de la verdad cienlínca'". Ln otras palabras: la dimensión prag-
niáliea del lenguaje releritla al sujeto no puetle ictluciise, c o m o
es n o r m a l en el «cienliricismo», a un objeto (observable) de la
ciencia e m p í r i c a ; más bien tiene que ser tematizada - e n el sen-
tido del p r a g m a t i s m o tra.sceiidenUtl de C h . S. Peirce y .1. Roy-
c e - en el m a r c o de la « c o m u n i d a d de ¡nterprel;ición» tic los
cienlíUcos. Ln la c o m u n i d a d ilimitad;i de ctmiunieación de los
cienlíricos es necesaria - c u a l equivalente m o d e r n o de la « u n i -
dad trascendental de la conciencia en gencnil» en el sentido de
K ; m t - l;i unidad irascendenuil de la imerpreuwión. Pero en el
caso de las ciencitis sociales, esta c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n
aquí postulada no sólo incluye al cicnlínco, pues la corrección
de las hipótesis h e r m e n é u t i c a s no puede ser c o n l i r m a d a o fal-
stitla por medio de la pura «observación», sino sólo m e d i a n t e el
abíindono parcial por parle del cientílico de la posición de ob-
servador en favor de una i>cu'iieij>ación, resultante de una relle-
xión heurística, en el juego lingüístico q u e se trata tie ctmipren-

N o es iieeesario que tos eoueeptos de las eieiieias sociales sean comprendi-


dos acliiíiliicr por miembros cualesquiera de la sociedad descrita, ni t a m p o c o lo
es i|ue dichos conceptos puedan ,'<er comprendidos en virtud de las reglas lácti-
címicnlc existentes de los juegos dc lenguaje en una socicilad objetivada. Lo t|uc
si es necesario es que -precisamente para una descripción o cuasi-explicación
de la conducta social humana que pretenda distanciarse de ella y trascenderla
c o m o crilica ideológica- lambién los objetos de esta descripción o explicación
tengan en principio la posibilidad de trascender su aulocomprensión lingüistica
por medio de una aulorrellexión critica y de llegar a ser miembros de la c o m u -
nidad dc c o m u n i c a c i ó n a la que pertenecen los cientUicos sociales, lid. mi cri-
tica a Winch en Ai'il.. I9(),S y 19 72b.
f i r . Al'l.i., 1967, 1970 a y b. y 1972a.

257
dcr. Puesto q u e esta participación viene en i'dtima instancia
posibilitada por el h e c h o de que el sujeto-objeto de las ciencias
sociales es t a m b i é n en p r i n c i p i o c a p a z de seguir u n a s reglas de
un m o d o rellexivo (es c a p a z en cierto m o d o de « m e t a c o m u n i -
cación»), en el caso de las ciencias sociales la c o m u n i d a d ideal
de c o m u n i c a c i ó n tiene q u e incluir a fm de c u e n t a s , c o m o con-
dición de posibilidad de la formación de un c o n s e n s o científi-
co, a la sociedad c o m o sujeto-objeto de la ciencia, lln esle p u n -
to, la transformación semiólica de la filo.sofia irascendenlal
converge con el enfoque n o psicologisla antes explicitado dc la
h e r m e n é u t i c a en el sentido de una licnnou'iiliai irascciidcnuil.
I n t e n t e m o s a h o r a d e t e r m i n a r sobre el fondo del sistema de
relérencia q u e a c a b a m o s d e caracterizar la posición e p i s t e m o -
lógica de la lingüística de C h o m s k y .
A q u í es r e l a t i v a m e n t e fácil la decisión entre el « e m p i r i s m o
lógico» y el « r a c i o n a l i s m o crítico». Los trabajos epistemológi-
cos de C h o m s k y , desde la crítica del b e h a v i o r i s m o de Skinner
(1959) y las C u t r c n t ¡ s s u e s (1964) hasla CarWsian IJnguislics

(1966) y L a n g u a g e a n d M i n d (1968), consliluyen todo un ale-


gato en p r o del c o n c e p t o de teoría en el .sentido fuerte del «ra-
c i o n a l i s m o crítico» y en contra de todos los d i s c a v c i y p i o c c d u -
n ' s » de la l l a m a d a «lingüística m o d e r n a » " , los cuales .son con-
cebidos de m o d o induclivisla y d i r e c t a m e n t e referidos a la ob-
servación en el sentido del « e m p i r i s m o lógico». La tlislinción,
central en C h o m s k y , enlre la « c o m p e t e n c i a » lingüística c o m o
el v e r d a d e r o t e m a de la lingüística y la « a c t u a c i ó n » dada en un
Corpus dc locuciones lingüLsticas s u p o n e al m i s m o t i e m p o la
decisión metodológica p o r u n a teoría (generativa) - e n el senti-
d o de las J u n c i o n e s r e c u r s i v a s de la m a t e m á t i c a - que básica-
m e n t e trasciende todos los datos observacionales y sólo muy
i n d i r e c i a n i e n l e p u e d e ser coutnislatla por medio de la expe-
riencia'". Ya a n t e r i o r m e n t e , en una discusión con C a r n a p y

" Cliuiiisky ve en ia obra de su niaeslro /elli).'. Ilarris (en especial los /V/c-
ihoíts in Stnulnml IJnniiislic.s de 1951) un paradituna de los e s l u e r / o s empiris-
las, ordenados a la conslilueión de un ior¡>us, de la escuela de Uloomlield por
resolver el problema de los íliscuwry procedurcs. lil propio t ' h o m s k y iiuenió
preeLsar este enlbque antes de la publicación de sus Syniuclic SinicniíL'.s (1957),
llegando al c o n v e n c i m i e n t o de tpie existe una dilereneia enlre las oraciones que
pueden ser generadas por una gramática y una muestra cualiiuicru (saniplvj de
locuciones. Partiendo de esta diferencia desarrolló en sus escritos posteriores la
distinción entre « c o m p e t e n c i a » y «actuación». Vid. al respecto J . L V O N S , I97Ü,
pp. 34 y 38 y ss.
I» Es característica la siguiente defensa de la hipótesis «racionalista» de las
«ideas innatas» frente al empirisla N . G O O D M A N ; «En la lingüística, c o m o en
otro c a m p o cualquiera, es sólo por medios indireelos sen\ejanies c o m o puede
esperarse que se puedan probar de un m o d o válido hipótesis no triviales, Kara
vez son posibles pruebas experimentales directas de la clase de las que mencio-
na G o o d m a n » ( C T I O M S K V , 1908, p. 72).

258
B a r - H i l l e l " - c o m o p o s t e r i o r m e n t e c o n J. Katz-"-- había califi­
c a d o C h o m s k y d e m u y escaso el valor d e la «sintaxis» y la «se­
m á n t i c a » lógicas para la lingüística. E n contraste c o n el e m p i ­
rismo lógico y su pretensión d e asegurar m e d i a n t e la formula­
ción m a t e m á t i c a del lenguaje de la ciencia la univocidad y
consistencia d e c u a l q u i e r teoría y, c o n ello, d e introducir en la
Hngüística los p a r a d i g m a s del lenguaje ideal c o m o criterios
c o m p a r a t i v o s , C h o m s k y hace q u e su m a t e m a t i z a c i ó n d e la gra­
mática se derive d i r e c t a m e n t e de la teoría lingüística m i s m a
- i g u a l q u e la m a t e m a t i z a c i ó n d e la fisica en N e w t o n se deriva
de su teoría d e la gravitíición. Las reglas d e «formación» y
«transformación» d e su gramática m a t e m u t i z a d a n o se basan,
en efecto, en u n a m e r a c o n v e n c i ó n - c o m o las c o r r e s p o n d i e n t e s
reglas d e formación y transformación e n la construcción lin­
güística d e C a r n a p . C o r r e s p o n d e n m á s bien a u n enfoque teóri-
co-especulativo c o m o el d e la gramática generativa. D e acuer­
d o c o n éste, dadas las «reglas d e formación» (y el léxico) tiene
q u e p o d e r generarse p r i m e r o la «estructura profunda», y luego,
con a y u d a d e las «reglas d e transformación», la « e s t r u c t u r a su­
perficial» d c todas las oraciones d e u n a lengua. C h o m s k y se
orienta aquí - i g u a l q u e el ú l t i m o P o p p e r - p o r las teorías del si­
glo x v i t , q u e constituyen la fundación paradigmática d e la
ciencia m o d e r n a . F i n a l m e n t e , en su provocativa apelación a la
lllosolia racionalista del Barroco (por ejemplo a la c o n c e p c i ó n
cartesiana d e la res c o g i í a n s , a la teoría de las ideas innatas y,
en este c o n t e x t o , al p r e s u p u e s t o p l a t ó n i c o d e Leibniz d e u n or­
den a p r i o r i de «ideas simples» c o m o caracteres c o m b i n a b l e s
de u n a « s e m á n t i c a universal»-'), C h o m s k y parece ir en su re­
habilitación d e la metalisica m á s allá incluso q u e , p o r ejemplo,
la escuela d e Popper. IVlas n o hay q u e sobreestimar el valor sis­
t e m á t i c o d e esla actitud favorable a la tradición. En C h o m s k y ,
un p r e s u p u e s t o incuestionaliU' de su apelación al r a c i o n a l i s m o
tradicional es siempre el d e q u e semejantes teorías sobre los
p r e s u p u e s t o s a p r i o r i del c o n o c i m i e n t o n o son ellas m i s m a s
verdaderas a p r i o r i ; m á s bien entran a formar parte, c o m o u n
c o n t e n i d o sustancial, de las hipótesis e m p í r i c a m e n l c contrasta-
bles de u n a lingüística m o d e r n a q u e viene a integrarse e n la
psicología c o m o teoría de la c a p a c i d a d lingüística o d e la ad­
quisición del lenguaje. C h o m s k y transforma, pues, la posición
gnoseológica del a p r i o r i s m o o el r a c i o n a l i s m o e n la hipótesis
psicológico-empírica del m e c a n i s m o o e s q u e m a i n n a t o d e la

i« a v . C i i O M S K V , 1955, sobre UAK-HILU;I., 1954.


2" C f r . KArz, 1966, p p . 2 4 y s s .
21 CTV. C i i ü M S K V , 1 9 6 8 , c a p . I.

259
adquisición dcl lenguaje^. Dc esta m a n e r a se p r u p u n e hacer a fm
de cuentas con la res ea.íj;i¡ans de Descartes lo que Newton consi-
guió hacer con la res e x t e n s a . C o n t ó aclara en LíntgnaKe a n d

Mind~ \ él se p r o p o n e recuperar la posibilidad desatendida en los

siglos x v i l y X V i l l de una teoría del espíritu análoga a la lísica de


Newton y c o m p l e m e n t a r i a de ella. lin breves palabras podríamos
decir que C h o m s k y pretende .ser el Newton tic la res í'agiiíuis.

Este p r o g r a m a de r e n o v a c i ó n eienlíjiea del raciontilismo ///«-


.sójieo Ifiídicionttl plantea unt)s p r o b l e m a s filosóficos bastante
curiostis. ¿Seria de heclu) posible ctmvcrtir ttitkis Itis presu-
puestos a p r i o r i del c o n o c i m i e n t o en objeto dc las hipótesis
e n i p í r i c a n i e n l e contraslables tic una ciencia particular, por
ejemplo el oitlcn a ¡ n i o r i tic jileas c o m b i n a b l e s p r e s u p u e s t o
por Leibni/. en objelo de una hipiilcsis e m p í r i c a sobre el inven-
tario de rasgos de una s e m á n l i c a lingüística u n i v e r s a l - ' o el
presupueslo, m a n i e n i d o desde Descartes a W. von Mumboldl
p a s a n d o por Kanl y el idealismo a l e m á n , de la creatividad es-
p o n t á n e a dcl espíritu h u m a n o en objelo de una hipótesis lin-
güística o psicológica sobre un m e c a n i s m o instintivo a la v e /
generativo y restriclivo? lista parece ser en ¡Aingaage a n d

M i n d la verdadera intención de C h o m s k y . (Ella sugiere la idcti


de u n a metarísica q u e se contrasta a sí m i s m a e m p í r i c a m e n t e a
través de hipótesis científicas, lal c o m o fue proyectada, p o r
ejemplo, en el siglo ,XIX por Peirce, al que C h o m s k y desea tam-
bién seguir en su lógica abduclivti de la conjetura o dc la hipó-
tesis a p o y a d a en el instinto-'.)

-- S i n e m b a r g o , l ' l i o m s l t y r e e l i a / a lu e a l i l i e a e i o i i tle rcsdiinc/iil finpiricisni


p r o p u e s t a p o r (J. t l a r m a n , p u e s t o q u e e s n e u t r a l e o n r e s p e e l o a la s i i u i i e n t e a l -
t e r n a t i v a : « T ' l i e i s s u e t h a l e o n e e r n s m e is w l i e l h e r i h e r e a r e " i t i e a s a n t l p r i n c i -
p i e s o l ' v a r i o u s k i n t i s i h a t t j c l e r m i n e t h e l'orm o f t h e a c i | u i r e t l k n o w l e t i g e in
w h a t m a y b e a r a t h e r r e s t r i c l e t l a n t l h i g h i y o r g a n i s e t l w a y " , (M- a l i c r n a l i v c l y ,
w h c i h e r " t h c s t r u c l u r e o l ' l h e a c t | u i s i l i o n t l c v i e e is l i i n i l c d l o c c r i a m c l c m e n U i r y
peripheral processing m e c h a n i s m s . . . anil certain . i n a h l H ' . i l ilala-pjoces-.ini' me-
c h a n i s m u s o r i m l u c l i v e | i r i n c i | i l c s " » ( C I I D M S I S " ! . I ' i n v , p . V O ; p a r a l a s c U a s tle si
m i s i n o , el'r. C ' I I D M S K V , I V Í I S , p p . 4 7 y s . ) . I n c l u s o c o n e s l a a i g u m e n l a c i i u i . t p i e
i n c o r p o r a i l c u n m o t l o h e i i r i s l i c o e l e s p i r i l u e s p c c u l a l l v o d e l a p r i o i i s i n o al
m a r c o de una teoría e m p i r i c a m c n l c c o n l r a s l a b l c , me p a i e c e ajiislarsc ( l i o m s k y
a h ) S p r i n c i p i o s m e t o d o l ó g i c o s d e l nuiíiiiiilisiiw nilico.
CHOMSKY, 1908, cap, I.

-•' C o m o m u e s t r a l i i l . l t w i s c i l ( 1 9 6 6 . p p . 9 6 y s s . ) , la h i j i o l e s i s .sobre e l i n v e n -
t a r i o u n i v e r s a l tle r a s g o s s e m á n t i c o s p u e t l e s e r t i e s a r r o l l a t i a e n a n a l o i i í a c o n la
l i i p ó t c s i s d e s a r r o l l a d a p o r R o m á n . h i k o b s o n s o b r e el i n v e i u a r i o b á s i c o i i i i i v e i -
.sal d e l o s r a s g o s I b n o l t i g i c o s . k s t a r i a n i o s e n t o n c e s a n l e u n a e . v p l i c a c i o n e m p í r i -
c o - a n t r o p o l ó g i c a tle l a s c o n d i c i o n e s i/ ¡niuri d c p o s i b i l i i l a i l i l e la Cdiisliliicióii
(¡el Sí'iUido c o m o a l g o p o s i b l e p a r a e l h o m b r e e n g e n e r a l ( d i . I l u s s e i l ) ; a n l e u n a
l e o r i a q u e g u a r d a u n a g r a n s e i n e j a n / a c o n las b i p ó l c s i s b i o l o g i c o - e l o l ó g i c a s d e -
s a r r o l l a d a s p o r J . v o n I J c x k ü l l y K . L o r e n / . s o b r e el n /))/i))7 i n s l i i u i v o h u m a n o .
Vid. al r e s p e e l o C l i o M S K V , 1 9 6 8 , p p . 8 1 y s.
-•' C f r . C l l O M S K Y , 1 9 6 8 , p p . IV, > s s . . l9í)'J, p . í ) . | .

260
C o n lodo, osla probícmálica sc vuelve realmcnle paradójica si
se repara en ciue C'homsky parece Iraducir el programa de la fi-
losolia iraseendenlal de Kanl, por lo menos parcialmenle, en el
de una leoria del conocimienlo c m p i r i c a m e n l c contraslablc-'''.
lisia leoria lingiiislico-psicológica de la lacullad h u m a n a del
lenguaje consliluiría entonces una ciencia empírica tiue (al
m i s m o liempo) tendría por objeto sus propias condiciones de
posibilitlad y validez. Lo cual se ajustaría de hecho al pt)stula-
d o tic M. Bierwi.sch dc una runtlamcnlación lingüistica de la k>
gica, q u e a su vez sc b;isa. en la pretcnsión tic Kalz de pt)der re-
solver lingüislicamcnte la cuestión de la diferencia enlre los
juicios analíticos y sinlélicos (desarrollando de forma positiva
la tlislinción tic K a n l ) ' ' . ¿Pero c ó m o sc p u e d e concebir una
teoría e m p i r i c a m e n t e contraslablc que no necesite para este fin
partir de presupuestos - a l m e n o s en el sentido l ó g i c o - q u e n o
l)uedan ser e m p í r i c a m e n t e cuestionados'.'
En una discusión con Sluarl llampshire-'*, C h o m s k y ha d a d o
una indicación de cómt) concibe la solución de tales cuestio-
nes. Del h e c h o de q u e los científicos sean capaces de idear un
lenguaje q u e n o esté sujelo a la cslruclura de lt)s universales
formales postulados por C h o m s k y (por ejemplo la d e p e n d e n c i a
estructural de las reglas de i r a n s l b r m a c i ó n ) , c o n c l u y e q u e « t h e -
re are faculties beyond the language lácully». Sin e m b a r g o cree
que cslas facultades del cspírilu es necesario estudiarlas conci-
biéndolas de u n a m a n e r a anált)ga a la facultad del lenguaje por
él pt)stulada. E n t o n c e s .se llegaría, ctimo él sospecha, al resulta-
d o de q u e l a m b i é n estas facultades aparecen c o m o e m p í r i c a -
m e n t e limitadas. Pero con esta respuesta, que viene a ser con-
secuente con el enfoque epistemológico q u e h e m o s caracteriza-
do, C h o m s k y ú n i c a m e n t e refuerza la paradoja del aspecto tras-
c e n d e n t a l , pues él s u p o n e q u e p o d r í a m o s descubrir estos lími-
tes t'inpirico-iiniví'rsiili'.s y tlcmoslrar q u e p u e d e n ser trascendi-
tltis. Id p r o b l e m a que atjuí sc plantea tlillcilmenle p u e d e resol-
verse a f i r m a n d o que estamos en condiciones «lo lell whal a
frtig's limitalions are, and somc more c o m p l i c a l e d organism
t h a n US miglil be able tt) lell vvhtit o u r limiuilions are». Pues
s o m o s iiosoíro.s m i s m o s quienes en la aplicación del m é t o d o de
C h o m s k y t a n l o d e s c u b r i m o s c o m o t r a s c e n d e m o s nuestras pro-

*" CIV. CllOMSKV, I9f)8, LS.S y ss. Clu)insky apela aciiii a Peirce y K. Co-
ren/, autores ipic de hecho apuntan a una renovación de la posición kantiana.
,Sol)re la compatibilidad de la pretensión normativa de una lógica trascendenlal
de la investigación con la c o n c e p c i ó n tic una mclalisica empírica (abducliva-
inductiva) de la evolución del instinlo en l'eirce, vid. la 2." parte de mi m o n o -
gralia sobre l'eirce en Ai'ri (cd.), 1970, pp. 7 - 2 1 1 .
-' CIV. Ihrnwiseii, I9()(), pp. 1-14 y ss.
" CIV. t l U l M S K V , I9(>8

?6I
pias limitaciones empírico-universales. Para esta problemática
sólo parece haber dos posibilidades de solución lilosólicamente
relevantes: o negar la relevancia rilosóllco-lrascendenlal de los
posibles descubrimientos de C h o m s k y , lo que implicaría que la
base de la tacultad h u m a n a del lenguaje no tiene nada que ver
con la base de las facultades (lógicas) de la argumentación y el co-
nocimiento, cosa implausiblc, o a d o p t a r una concepción dialécti-
ca de los presupuestos trascendentales del pensamiento y el cono-
cimiento h u m a n o s . De acuerdo con esta concepción, las «formas
innatas de la experiencia» serían a la vez las condiciones tra.scen-
dentales de posibilidad de la experiencia, c o m o en todo ca.so pue-
den ser postuladas ñlosóficamente, pero n o convertidas en objeto
dc u n a hipótesis e m p í r i c a m e n t e contrastable. Mas si esta última
alternativa fuese la adecuada, en cicrlo m o d o el espíritu creador
se habría trascendido históricamente a sí m i s m o distanciándose
d d J a c i u m relevante de un m o d o m e r a m e n t e empírico - d e mane-

ra similar a c o m o en la evolución biológica el desarrollo de la


creatividad espontánea, improbable de acuerdo con la ley dc la
entropía, deja atrás la extrema especialización de la vida orgánica.
N o es s o r p r e n d e n t e q u e de los p r o b l e m a s d e base de la lin-
güística de C h o m s k y se deriven tales cuestiones lilosólicamente
fundamentales. Si el científico debe l e m a l i z a r de m a n e r a ade-
c u a d a la facultad h u m a n a del lenguaje - l o q u e , c o m o C h o m s k y
ha r e c o n o c i d o , n o p u e d e conseguirse m e d i a n t e una teoría e m -
pirisla de la formación de « h á b i t o s » - , se e n c u c n l r a de h e c h o ,
desde el p u n t o d e vista de la lilosolla d e la ciencia, a n t e u n a la-
rea f u n d a m e n t a l m e n t e distinta de la de N e w t o n en su funda-
m e n l a c i ó n de la tísica. El cientíilco no c u e n t a a q u í con los pre-
s u p u e s t o s subjetivos (trascendentales) de su p r o p i o conoci-
m i e n l o c o m o si operasen detrás de él, sino q u e en cierto m o d o
liene q u e tenerlos ante sí c o m o objeto de c o n o c i m i e n t o cientí-
fico. En esle p u n t o es ya p r o b l e m á t i c o q u e u n a lingüistica tan
ambiciosa c o m o la de C h o m s k y p u e d a identificarse e n t e r a m e n -
te a sí m i s m a c o m o un lipo de teoría explicativa según leyes en
el sentido de la ciencia natural. ¿ N o debe tener - a l m e n o s en
p a r t e - el carácter de una teoría q u e r e c o n s t r u y e n o r m a l i v a -
m e n t e la c o m p e t e n c i a h u m a n a basada en reglas? La lingüística
generativa habría e n t o n c e s q u e concebirla - e n c u a n t o recons-
lrucción n o r m a t i v a - n o en analogía con una teoría empírica-
m e n t e conlraslablc, c o m o p o r ejemplo la física de N e w t o n ,
sino en analogía cqn la lógica y la m a t e m á t i c a c o n s t r u c t i v a s
( o p e r a c i o n a l e s ) , c u y a instancia de eonlrastación estaría en el
diálogo de q u i e n e s a r g u m e n t a n coiirpetentemente-'^ P e i o c o m o

P i e n s o a c | u i u n t e l o d o e n la l ' u n d a m e n l a e i ó n « c o n s t r u c t i v a » u « o p e r a c i o -
nal:
n a l » d e la l ó g i c a y lu n i a t e i n á t i c a d e t i i d a a P a u l L o i e n / . e n .

262
p o r otra parte, tiene q u e ser concebida - e n un sentido más
I l'uerte que la lógica y la m a t e m á t i c a - c o m o re-construcción
I de una c o m p e t e n c i a láctica - y , en el sentido de la variedad
^ e m p i r i c a de ios sistemas lingüísticos, d i f e r e n c i a d a - basada en
I reglas, en esta medida habría q u e entenderla en analogía
i c o m o las ciencias h c r n i c n c m i c a s , las cuales tienen s i e m p r e q u e
c o n s t r u i r las posil)lcs relaciones de sentido y al m i s m o t i e m p o
I r c - c o n s t r u i r los d o c u m e n t o s lingüísticos e m p í r i c a m e n t e dados.
I U n a ciencia reconstructiva semejante tiene al c a b o q u e recons-
, truir en la c o m p e t e n c i a basada en reglas del « h a b l a n t e - o y e n t e
í ideal» ( C h o m s k y ) su p r o p i a c o m p e t e n c i a , y en lal medida n o
^ p o d r í a m a n t e n e r , c o m o una teoría basada e n la observación, la
separación de sujeto y objeto q u e prescribe la logic of s c i e n c e

\ empirista y racionalista. Ello no excluye, a mi j u i c i o , q u e p u e -


\ da convertir las c o n d i c i o n e s antropológicas naturales de la
; construcción gramatical incon.sciente en objeto d e una leoria
\ explicativa. La re-construcción lograda siguiendo los presu-
I puestos teóricos - p o r ejemplo las «restricciones iniciales» d e
las posibles construcciones i n c o n s c i e n t e s - de la c o m p e t e n c i a
f gramatical h u m a n a tiene q u e permitir c u a n d o penetra la «su-
» perlicie», y c o m o re-construcción de una c o m p e t e n c i a basada
en n o r m a s , una c o n l i r m a c i ó n h e r m e n é u l i c a m e n t e mediada. En
cierto m o d o en esto consistiría la « s u p e r a c i ó n » del segundo
tipo iileal dc la lllo.solia tie la ciencia en el tercero.
Pero c e n t r é m o n o s a h o r a , d e s p u é s d e esta consitleración es-
peculativa, en p r o b l e m a s más concretos de la metodología lin­
güística a lln de c o n t i n u a r a c l a r a n d o en ellos la cuestión acerca
de la posición epistemológica dc la gramática generativo-
t r a n s l o r m a c i o n a l . A q u í parece q u e es imposible d u d a r de q u e
C h o m s k y ha c o n t r i b u i d o de un m o d o esencial con sus argu­
m e n t a c i o n e s paradigmáticas a abrir una brecha en la precon-
cepción p a r c i a l m e n t e dogmática d e las ciencias sociales a m e r i ­
c a n a s , y en parlicular de la lingüística estructuralisla, favorable
a una teoría e n t e n d i d a de m o d o e m p i r i s t a . Y t a m b i é n aquí pa­
rece convertirse el total de sus a r g u m e n t o s en un a p o y o del r a ­
c i o n a l i s m o crílico.

Así, la crítica de C h o m s k y a Verbal Behavior^^ d e Skinner,


por ejemplo, ha servido de m o d e l o para un c u e s l i o n a m i e n t o
del b e l i a v í o r i s m o en general d e n t r o de las ciencias sociales. H a
mostrado q u e un l e n ó m e n o a n t r o p o l ó g i c o (o social) básico
c o m o la c o m p e t e n c i a gramatical en el lenguaje, es decir, la ca­
pacidad de todo h o m b r e de p r o d u c i r o c o m p r e n d e r un n ú m e r o
en p r i n c i p i o ilimitado de oraciones q u e n u n c a ha oído, q u e u n
f e n ó m e n o c o m o éste n o puede en general ser c o n s t a t a d o y m e -

CTV. C i i t ) M S K Y , 1959.

263
nos a ú n e x p l i c a d o c u a n d o el cientíilco social aplica a los lla­
m a d o s datos presupuestos teóricos tan débiles c o m o los de los
c o n c e p t o s de «estímulo», «resptiesla» y «rellicr/o del estimu­
lo» (rciiiJúrvciiu'nlj^K (lin este c o n t e x t o , C h o m s k y se tliiigc en
particular c o n t r a la a p e n a s c o n t r o l a b l e extensión melalorica
de los c o n c e p t o s fundamentales behavioristas ile Skinner. Si es­
tos son exactameitle definidos y aplicados de a e u c i d o con esa
dellnición, la conexión entre eslínmios observables y respues­
tas lingüísticas n o puede ser m á s q u e estática, y, consiguiente­
m e n t e , t a m b i é n la gramática y las reglas gramaticales sólo p o ­
drían ser interpretadas en términos d c frecuencias estadísticas.)
A h o r a bien, este es el sentido en el q u e , según C h o m s k y , ha
i n t e n t a d o tan\bién la lingüística cstrucluralista tle la escuela
a m e r i c a n a de Bloomlleld (incluyendo a su maestro Z. llarris)
describir p o r m e d i o d c sus m é t o d o s taxonóniictis y distributi­
vos de análisis de un corpus d a d o de locuciones lingüísticas las
reglas del uso del lenguaje; es decir, ha c o n c e b i d o estas reglas
e o m o «hábitos» i n d u c t i v a m e n t e a d q u i r i d o s (a base de asocia­
ciones) q u e el lingüista se encargará tle describir p o r metlit) tle
m é t o d o s inductivos t a x o n ó m i c a y estadísticamente explicila­
dos. E n este i n t e n t o de fundar una lingüística empirisla ve
C h o m s k y , c o m o a m e n u d o ha s u b r a y a d o , el e j e m p l o m á s ela­
b o r a d o y, p o r e n d e , m á s controlable de utia teoría cmpirisla-
inductívista en general'-; y c o m o este iiUento - e n cierto m o d o
un cxpcrirnciUuní crucis metodolt')gico- lo consiticra fracasado,
ve e n él la demo.stración d c la insullciencia de la melt)dología
empirista en g e n e r a l " .
U n a p r u e b a de la fuer/.a de la a r g u m e n t a c i ó n c h o m s k y a n a es
el h e c h o de q u e el discípulo de C a r n a p , Y. Bai-l lilieP', y el
lingüista II. Schnelle'* se adhieran a C h o m s k y en su j u i c i o so­
bre la lingüística t a x o n ó m i c a y sigan c r e y e n d o p e r m a n e c e r en
el terreno del e m p i r i s m o lógico"'. Semejanle extensión del con­
c e p t o de « e m p i r i s m o lógico» se explica h i s t ó r i c a m e n t e por el
giro ya m e n c i o n a d o del ú l t i m o Cartiaj) hacia el primatlo tle lt)s
« c o n c e p t o s teóricos», pero n o c o n t r i b u y e , a mi j u i c i o , a aclarar
histórictt y llltisóllcamcnte las cueslioncs de principio en el
seno de la lllosofía de la ciencia. En tt)tlo cast> m e ixtrece q u e

" C I V . CiioMSKV, 1969, p. 6 1 ; « O n c cannt)t l i o p c t o slnily Ic.nnini; o r p c r -


c c p l i o n i n a n y i i s d i i l w a y hy a i l h c r i n g t o n i c l l i o t l o l o g i c a l s l r n c l m c s tliat l i n i i l
tlic c o n c c p l u a l a p p a r a l u s s o n a r r o w l y a s l o t l i s a l l o w l l i c c t ) n c c p l " w h a t is p c r -
c c i v c t l " antl l l i c c o n c c p t "what is IcarnctI"»,
CTV. C i l u M S K Y , 1969, p . 9.3, n. 14 ( c o n t r a l l a r n i a n n ) .
" i'iil. siipra, p . 2 5 8 , n o t a 17.
av. BAK-HIIIIL, 1970, pp. 160, 164, 178 y 180.
" CTV. St l l N i í . i j ; , 1 9 7 0 .
>" CTr. l l A H - l l n i r r , I'l70,/;,/.v\/»i. y . S C I I N L I . I I ; , 1970, p , 5 1 .

264
Iiay un p u n t o q u e no a d m i t e d u d a : cl r e c o n o c i m i e n t o del prin-
cipio de q u e lo.s llamatlos datos e m p í r i c o s sólo p u e d e n ser con-
siderados c o m o c i e n t í l i c a m e n t e relev;mtes a la luz ile las leo-
rías en general ( p u n t o este q u e c o n s t i t u y ó - c o m o a c e r t a d a m e n -
te ha vislü S c h n e l l e " - el ra.sgo capital de la r u n d a m e n l a c i ó n 11-
losóllco-cicnlírica dc la lónologí:) por la escuehí tic Praga), supo-
ne desde el p u n t o tie visla tic la lilosolia de la ciencia el tránsito
del i'ii¡i>iri.sini) lógico al riicioiiiili.sino critico en cl sentido antes
caracterizado"*. (De manera similar, el tránsito de una heurísti-
ca ticpcntlienle de un corpiis a una hcmística guiatla por una
teoría y c a p a z tic contrastar p o r m e d i o del iiicioilo ele ejemplos
y contraejcDiplos hipótesis q u e van m á s allá de lodo corpas tl-
nito de d a t o s me parece ilustrar baslante bien el tránsito del in-
d u c l i v i s m o al lálsacionismo en el sentido dc Popper'''.)
¿Mas c ó m o se relaciona la a u l t K o n c c p c i ó n metodológica de
C h o m s k y con el tercer tipo ideal q u e h e m o s d e l i n e a d o de la
m o d e r n a lllosolia de la ciencia y q u e con la tematización cien-
tífica tlcl h o m b r e p o r el h o m b r e da lugar a una problemática
l l m t l a m c n t a l m e n l e nueva con respecto a la relación enlre suje-
to y objett)'.' Ya hemt)s señalado aiileriormenle q u e las preten-
siones cuasi filt)sófico-lrasccntlenlales, eslo es, gnoseolt')gicas
y e v e n t u a l m e n t e mctalógicas de una teoría del espíritu crea-
d o r tlillcilmenle son c o m p a t i b l e s con la conccpcit)n de una
teoría explicativa c m p i r i c a m e n l c coniraslable según cl motlelo
de la ciencia n a t u r a l . M a s esta dificultad podría acaso superar-
se con una restricción de las pretensiones filosóficas'". La situa-
citin es tUrerente con el proptísilo Írrenunciable de la lingüísti-
ca fundada p o r C h o m s k y tie temat izar las c o n d i c i o n e s parcia-
les de la c o n d u c t a lingüíslicii - e s decir, dc la p r o d u c c i ó n y ki
c o m p r e n s i ó n de krs locuciones del lengiuije- q u e .se tlan en la
competencia lingüistica. Habría q u e s u p o n e r en esle p u n t o q u e
el carácter tic ciencia st)cial dc la lingüistica debe hacerse evi-

" SeiiNi 11 V, 197». pp. SS y s.


t IV. iuk-iu.is hl upehieum dc Clidnisky a l'uppcr cii ( J K I M S K V , 1964, pp.
n y s.
Asi t : i i i i h Í L M i Scliiicllc. ¿ l i c i i c Sclincllc a l'opper, en eonlra de lo t|iie éste
se considera, por un enipii isla lógico?
listo signilicaria i|ue las pretensiones ile liierwisch de uni\ Jitiulamí'iilmión
lingüistica de la lógica lendrian que ser abandonailas, pues la lógica no puede
cicriainenle .ser /¡ÍÍ/I/KI/Í/ por una leoria e.xplicaliva cmpiricanieiile contraslablc
- i | u e neccsariainenlc presupone a la lógica. I.a arguinenlación de C'homsky
contra la tesis ile l'utnam de que los universales lingüisticos - p o r ejemplo la
«estructura de frase» dc la «base» c o m o el algoritmo más .sencillo para todo
cninpiiliiig-.sy.'ilciii jiosible- no son nada ile lo i|uc haya que sorprenderse, sino
algo coyiiitivdini'iuc iiccestíiiti. revela que a C'homsky le interesa ante todo de-
fender una hipótesis cnipiriciiiiicnli' nicvaiue sobre los origenes de la facultad
humana del lenguaje y, consiguienieinente, sobre la estructura de todas las len-
guas. CTV. CTioMSKV, 1 9 5 9 , pp. 7fi y ss, y pp. 62 y 8 5 .

265
d e n t e en la medida en q u e la cuestión relativa al acto dc s e g u i r
l a s r e g l a s es actualizada p o r los sujetos-objetos h u m a n o s de la

lingüística. Y especialmente en la cuestión de la contrastación


e m p í r i c a de las hipótesis de la gramática transtbrmacional so-
bre las reglas, de alguna forma tendría que adquirir relevancia
la condición postulada p o r P. W i n c h para todas las ciencias so-
ciales de la, en principio posible, participación del sujeto y el
objelo de la ciencia en un «juego lingüístico» c o m ú n .
Hste me parece q u e es aquí el caso. Bien ciuc p r o c u r a n d o le-
ner en claro el c o m p l e j o y particular s t a t u s de la lingüistica en-
t r e las ciencias explicativas y c o m p r e n s i v a s a lin de no aproxi-
m a r n o s con falsas expecUitivas a la metodología de C h o m s k y ,
La lingükstica q u a ciencia de la c o m p e t e n c i a lingüística del
h o m b r e - d c la c o m p e t e n c i a lingüística en general y de la c o m -
petencia lingüística en el sentido de las lenguas p a r t i c u l a r e s -
no tiene desde luego p o r objeto la « c o m p r e n s i ó n » a d h u e de las
locuciones particulares del lenguaje - p o r ejemplo la inlerprela-
ción textual en el senlido de los estudios literarios-, ni t a m p o -
co la c o m p r e n s i ó n de las estrategias del h a b l a n t e individual,
c o m o eran e n s e ñ a d a s p o r la retórica en la Iratlición de las a r -
t e s s e r r n o n i c a l e s . Su objeto es m á s bien la «descripción» y - s e -

gún C h o m s k y - la «explicación» de las e o n d i e i o n e s p a r c i a l e s


esenciales d e tal « c o m p r e n s i ó n » , a saber, de las reglas de una
gramática internalizada en el proceso de socialización seguidas
la m a y o r í a de las veces de un m o d o inconsciente en los actos
de c o j n p r e n d e r , h a b l a r o escribir. Y según C h o m s k y tiene lam-
bién p o r objelo la e x p l i c a c i ó n de las condiciones parciales de la
internalización m i s m a q u a adquisición del lenguaje. Lo q u e en
este c o n t e x t o debe ser e x p l i c a d o por m e d i o de la hipótesis de
las disposiciones innatas (por ejemplo la posibilidad de una
construcción gramatical relevante por parte del n i ñ o sobre la
base de una hipotética restricción inicial y la posibilidad de la
selección sucesiva de la construcción ó p t i m a por medio de una
función de valoración) viene ya presupueslo c o m o c o n d i l i o s i n e
q u a n o n antropológica en el acto inconsciente de seguir las re-
glas gramaticales. La suposición de que las reglas son seguidas
de un m o d o inconsciente debe entonces «explicaí» a su vez la
producción y la c o m p r e n s i ó n creativas de oraciones bien forma-
das y con sentido propio. Ln la medida en q u e es posible hacer
p r e d i c c i o n e s t e ó r i c a m e n t e f u n d a d a s sobre la estructura de lotlas
las oraciones construidas de forma gramaticalmente correcta
p u e d e también aquí hablarse de e x p l i c a c i ó n . Sin embargo, en la
suposición inevitable de que los hombres eligen y s i g u e n las re-
glas hipotéticamente supuestas c o m o seres que h a b l a n y c o m -
p r e n d e n hay un problenuí epistemológico que n o puede ser re-
suelto siguiendo sólo los criterios de la loglc of s c i e n c e .

266
Las r e g l a s de la graniáliea, p o r inconsciente q u e sea el m o d o
en q u e las siguen los h o m b r e s , n o son n u n c a seguidas del m o d o
c o m o las piedras caen o los cuerpos celestes siguen las leyes de
la gravitación. En los casos en q u e n o son íle j a c t o seguidas o
son seguidas e q u i v o c a d a m e n t e - e s decir, en los casos en q u e no
es posible una c o n l i r m a c i ó n de los datos predichos p o r m e d i o
de la « o b s e r v a c i ó n » - tienen que ser t a m b i é n coiripreruliclas

c o m o reglas i i o r n i a l i v a i n e n t c válidas. ¿A q u é se debe entonces


que el teórico del lenguaje tenga t a m b i é n en tales casos razones
para m a n t e n e r su. teoría gramatical? ¿Qué c o n c e p c i ó n de la
« c o m p e t e n c i a lingüística» h u m a n a se lo permite?
En el caso de las pietiras o los cueri>os celestes n o tiene en cl
fondo ningún sentido hablar á c s e g u i r u n a s reglas, puesto q u e
aquí t a m p o c o p u e d e hablarse dc uo s e g u i r u n a s r e g l a s (es de-
cir, de un q u e h r a n t a r n i e i u o de las mismas) ni de s e g u i r l a s
e q u i v o c a d a i n e n t c . En lugar de ello, en el caso d c q u e el c o m -
p o r t a m i e n t o de un c u e r p o natural n o se c o r r e s p o n d a con las
reglas de c o m p o r t a m i e n t o o leyes naturales q u e s u p o n e m o s ,
c o n s i d e r a r í a m o s /í//.va.v a las reglas i n i s n i a s o recurriríamos a

otras reglas para explicar el c o m p o r t a m i e n t o desviado q u e for-


m a r a n un c u e r p o consistente de leyes naturales con las reglas
supuestas al principio. De este m o d o procede el lingüista sólo
c u a n d o , c o m o r e s u l t a d o d e su c o m u n i c a c i ó n c o n el h a b l a n t e
c o m p e t e n t e , llega a tener motivos para a d m i t i r q u e su hipótesis
no se adecúa a la regla q u e el h a b l a n t e sigue c o m o una n o r m a .
En otros casos en c a m b i o llegará a la conclusión - d e n u e v o
c o m o resultado de su c o m u n i c a c i ó n con el hablante c o m p e t e n -
t e - de q u e el hablante n o ha seguido o no ha seguido c o r r e c t a -
m e n t e o aun no ha p o d i d o seguir la regla r a z o n a b l e m e n t e su-

puesta. En este p u n t o , el lingüista tiene dos posibilidades'"


para e n c o n t r a r un « f u n d a m e n l o » al caso q u e se le presenta:
podrá recurrir a leyes naturales q u e expliquen c \ Jallo lingüísti-
co o podrá constatar - s o b r e la base de la c o m p e t e n c i a lingüísti-
ca c o m p a r t i d a con el h a b l a n t e - una d e s v i a c i ó n i n t e n c i o n a d a ,
desviación c o m p r e n s i b l e precisamente por su relación con la
regla misma supuesta.
La última posibilidad introduce u n a n u e v a perspectiva en la
c o m p a r a c i ó n de la problemática de la ciencia natural con la de
la lingüística. N o sólo hay que distinguir el acto de seguir u n a
regla con c o m p o r t a m i e n t o cuasi-objetivo del c o m p o r t a m i e n t o
d e t e r m i n a d o por leyes (e inclu,so d e t e r m i n a d o estadísticamen-

Prescindo aqui de la posiliilidad de una mediación dialéctica entre la «ex-


plicación» y la «comprensión hermenéuiico-prorunda» de errores c o n sentido,
c o m o es caracteristica del m é t o d o psicoanalitico. al respecto Ai'tiL, 1965 y
1968b.

267
le). T a m b i é n el lipo de aplicación práclica que hagamos dcl
c o n o c i m i e n l o leórico de leyes naluralcs - q u e es él m i s m o un
caso c o m p r e n s i b l e en el q u e es seguiíia una regla- es nuiy dis-
linlo d e la aplicación - i n t u i l i v a o lingüislicamcnlc m e d i l a d a -
dc n u e s t r o c o n o c i m i e n l o de las reglas gramalicales. T.n el pri-
m e r caso, la aplicación práclica consisle en la ulili/ación técni-
ca de micslro cotiocimienlo dc las leyes invariables, es decir, tle
leyes t|ue no ut)s es |)t)sible altcrtir (tic acuertlo con el molió:
nalura nonnisi parcnilo viiuiliii). Mas CÍA el caso de la c t n n p e -
lenciti lingüística, la aplictición pri'tclica consiste en lo q u e el
p r o p i o C h o m s k y llama nili'i'ovi'nivd o riili'cluiiii'Jii)^ crcalivily
de nuestro c o m p o r l a m i e n l o lingüíslico: pt>dcmos, en electo,
tratar las reglas gramalicales c o m o algo tiue discutimos, que se-
g u i m o s cuititidosttmente, pero q u e también c a m b i a m o s e inclu-
so inlVingimos c o n s c i e n t e m e n l e , c o m o sucede por e j e m p l o en
el uso irónico, poélico-metarórico t) rilostMico-especulalivo del
lenguaje, (l\)dría aquí objeUtrse q u e no p o d e m o s nunlificar las
reglas stipueslas ptir C h o m s k y ctimo «universales». Sobre esto
habría q u e hacer la siguiente tibscrvación: c u a n d o se trata solo
dc los llamadt)s universtiles «sustanciales» - p o r ejcmpit) los
«caracteres distintivos» de la fonología de q u e habla R. .lakob-
.son y el repertorio universal, c o n c e b i d o en analogíti con éstos,
de los «rasgos s e m á n t i c o s » - es necesario Itxiavía s u p o n e r con
esle repertorio un área de «selección inconsciente» en el a p r e n -
dizaje de una delermiiiatia lengua, y,- c o n s e c u c n l e m e n t e , q u e -
daría i g u a l m e n t e un área de Iranslormación hislórica de las re-
glas pragmática y c o n u m i c a l i v a m c n l e c o n d i c i o n a d a . Pero
c u a n d o se trata dc Itis llamatlos universales «formales» - p o r
e j e m p l o las «reglas de transformación» en general y el «ciclo
de transformación» de la fonología en p a r t i c u l a r - , se líala en
realidad de «leyes» en el senlido de una teoria i'.\pliciiliv<i de
las condilioiu's sine qua non de la facultad h u m a n a del lengua-
je, P e r o a u n en este caso sería m á s a p r o p i a d o h.ibkir de «cuasi-
leycs». Si es cierlo q u e los «universales formales» tiel lenguaje
h u m a n o n o stin coiinilivamenlc lure.sario.s -asi arguye C h o m s -
ky frente a P u l n a m ' ' - y si, c o m o p r e s u m e C h o m s k y " , es ptisi-
ble construir, p r e c i s a m e n t e en virlud del c o n o c i m i e n l o tie los
«un¡ver.sales formales», lenguajes q u e n o están ligtidos a ellos y
q u e , p o r l a n í o , no p u e d e n ser a p r e n d i d o s p o r los niños, o sólo
con dillcuilad, e n t o n c e s p o d r í a m o s hacer con cslas leyes n a t u -
rales de la facultad h u m a n a del lenguaje algo tpic no podría-
m o s hacer con las genuinas leyes naturales: pt)dríanios en cier-
to m o d o tenerlas anle nosoiros c o m o «regia.s» [ciiasi-normasj

CIV. C l l O M S K Y , 1%')
CIV. C i i D M S K N , l'Wi'J; vitl. .vi(/ir¡í, p. 261.

268
i|ue p u e d e n ser alleradas o no seguidas. Las leyes naturales n o
p o d e m o s tenerlas de tal manera unli' nosi/lrns por medio del
c o n o e i m i e n t o , pues h e m o s de suponerlas invariables c u a n d o
de su c o n o c i m i e n t o o b t e n e m o s aplicaciones técnicas.)
También ac|ui sc muestra, pues, la ya señalada diferencia de
función entre las reglas gramaticales y las leyes naturales. Ni
los cuerpos naturales ni los .seres h u m a n o s p u e d e n optar por
.seguir o no seguir las leyes n a t m a l e s . D i c h o de otro m o d o : tan-
to la relación ele [os c u e i p o s natuiales con las leyes n:iturales
c o m o nuestra relación tecnológica con las leyes inidlerabics dc
la naturaleza es necesario distinguirlas n e t a m e n t e de nuestra
relación con reglas que es posible seguir o no seguir. Por consi-
guiente no tiene ningún sentido pretender reducir lul ahsur-
iluní la referencia que hace C h o m s k y al c o n o c i m i e n l o incons-
ciente (tacit knowleilye) de las reglas gr;muilic;dcs c o n t p a r a n d o
- c o m o hace N. C i o o d m a n ' ' - la c o m p e t e n c i a basada en reglas
con la capacidad dc una piedra de caer e x a c t a m e n t e en direc-
ción al centro ilc l:i fierra. Mas es igualmente dcsacertad:i la
compar;ición que con idéntica intención hace Ci. ll;uin;m ilc la
c o m p e t e n c i a gramatical basad;i en reglas con hi aptitud p;na ir
en b i c i c l c t a ' \ Ln cl caso de la gravitación, la diferencia es evi-
dente; pero t a m b i é n en el caso del saber ir en bicicleta c o m o
un;i destreza corporal no p u e d e ni siquiera la relación can la
mecánica q u e l l a r m a n a p u n t a c o m p a r a r s e con l;i c o m p e t e n c i a
gramatictti basada en reglas, líl c o m p o r t a m i e n t o del ciclista
también obedece a his leyes mecánicas c u a n d o se cae de la bi-
cicleta, mientras t|tie un habhmtc q u e no consigue foiniuhir
una oración o que construye i n t e n c i o n a d a m e n t e una oración
irregular no sigue las reglas de la gramática. Ln relación con
tmlo esto se h:ill;i la siguiente dilcrencia q u e concierne tl¡reet;i-
luentc al p r o b l e m a tic C h o m s k y del lacil knowlcdyc De todo
hablante conij^ctcntc sabemos c¡uc p u e d e hticcr explicit;i en
e n u n c i a d o s sobre el uso correcto o incorrecto del lenguaje su
tiplittid para seiuiir e o r r e e t a m e n t e las reglas. I'n el caso del ci-
clista, la conciencia dc l;is leyes ilc hi mecánicti no tiene directa-
m e n t e nada q u e ver con una conciencia de su aptitutl. Ln todo
cast), la ct)ncicncia dc tal aptitutl la a d q u i e r e un entrenatlor de-
p o r t i v o en sus rellexioncs sobre cl arte de correr en bicicleta.
Pero esle arte consiste en cl a p r o v e c h a m i e n t o técnicaincnie
acertado (racional-teleológico) de las leyes mecánicas, y no en
el acto tic seguir c o r r e c t a m e n t e unas regkis tic .juego o n o r m a s
ctiasi-institucionales. C o n s i d e r a n d o la indiscutible capacidad
tic lt)do hablante c o m p e t e n t e tic tematiztir su c o m p e t e n c i a , en

CIV. ( i o ü D M . A N , 1V()7. | 1 . 105.


'• (TV. 11,.\KM,\,N, l')67, p. S I; elV. lambién 11 \ l < M w , 1')()').

269
lo q u e se refiere a seguir las reglas, en e n u n c i a d o s meUilingüis-
licos se c o m p r e n d e q u e C h o m s k y califique a la c o m p a r a c i ó n
de H a r m a n de irrelevante y r e c h a / e lodo iiileiito de basar su
terminología en la d i s y u n c i ó n de llyie entre i<nowing luiw y
l i n o w i n g lluU"'.

En suma; las r e g l a s d e la granu'uica, a u n q u e sean elegidas de


un m o d o cuasi a u t o m á t i c o por cada ser h u m a n o , en virtud
d e un m e c a n i s m o instintivo innato, enlre una clase de posibles
sistemas de reglas, son internalizadas c o m o parle de las n o r m a s
sociales, lo que quiere decir en el sentido de una c o n c i e n c i a d c
las n o r m a s . ( C u a n d o C h o m s k y subraya q u e la adquisición del

lenguaje n o p u e d e tener lugar ni en virtud del « c o n d i c i o n a -


m i e n t o » d e los rellejos c o n d i c i o n a d o s en el senlido de Skinner
ni en virtud d e un « a d i e s t r a m i e n t o » en el sentido de Witlgens-
tein'", esla observación liene dos aspectos epistemológicos rele-
vantes: p o r una parle se dirige contra el carácler contingente de
un proceso de aprendizaje c o n c e b i d o de un m o d o empirista
a c e n t u a n d o en c a m b i o el carácler sistemático y racional de las
c o n d i c i o n e s innatas de la adquisición del lenguaje; por olra
parte se dirige c o n i r a el carácter naturalista de la noción de
c o n d i c i o n a m i e n t o e n t e n d i e n d o la adquisición del lenguaje en
el sentido de Platón y Lcibniz c o m o un proceso mayéutica-
m e n t e e s t i m u l a d o de «re-generación» (IVledercrzcugunít)-*" -y
en cierto senlido de r e - m e m o r a c i ó n - de ideas (¡ua normas.)
Ll carácter m e t o d o l ó g i c a m e n t e indispensable de una con-
ciencia de las n o r m a s lo confirma C h o m s k y i n t r o d u c i e n d o los
c o n c e p t o s d e «gramaticalidad» y «aceptabilidad»''^ Sin d u d a
sólo el c o n c e p t o de «aceptabilidad» de las «locuciones»''" des-
cribe u n a n o r m a social de e m p l e o del lenguaje (de la «actua-
ción») en la q u e hay que considerar n u m e r o s a s condiciones
pragmáticas q u e van más allá de la « c o m p e t e n c i a » gramatical.
N o obslanle, la «granialicalidad» de las «oraciones» es una
c o n d i c i ó n parcial esencial de la «aceptabilidad», la cual liene
q u e p o d e r ser rellexívamente considerada por el « h a b l a n t e
c o m p e l e n t e » en el sentido de una n o r m a s o c i a l (en cierlo
m o d o abstracta) si ha de poder ser seguida c o m o regla. P o r q u e
la consideración de Wittgenstein de que «nadie solo ni una sola
vez» p u e d e seguir una regla parece irrefutable. Sólo p o d e m o s
hablar con sentido de seguir una regla en relación con un juego
lingüístico p ú b l i c o d e n t r o del cual p u e d e tal acto ser en p r l n c l -

•"• Cl'r. CHOMSKY, 1969, p. 87.


" Cfr. C H O M S K Y , 1965, p. 51.
IliiíL, p p . 24 y 51.
•I'' Ihul.. p . 11.
Sobre lu dil'crcncia etilic «oraciones» y «locuciones», cl'r. BA|(-HII,I.I;L,
1970, p p . 3 6 4 y.ss.

270
p i ó controlable p o r tocio partícipe en virtud de criterios de ca-
rácter público. Por tanto, si c|uereinos llamar a las reglas de la
gramática .seguidas de un m o d o «inconsciente» (en cl .sentido
del Idcil kNowli'ílgc) - y , si cabe, incluso a las reglas universales
de la conslrucción gramatical t]ue, según C h o m s k y , todo n i ñ o
s i g u e - propíameniC «reglas», éstas tienen C|ue p o d e r ser conce-
bidas t a m b i é n «desde arriba», es decir, desde las reglas seguidas
(o no seguidas) en el m a r c o del j u e g o lingüístico. Y sólo en esta
medida p u e d e n ser confirmadas las reglas de la gramática su-
puestas por C h o m s k y c o m o tacii knuwlcdgc por m e d i o del
«hablante competente».
Pero de estas consideraciones parece seguirse que la lingüís-
tica c h o m s k y a n a antes debe responder al tercer tipo de filo-
solía de la ciencia que al segundo. La lingüística n o p u e d e
c o n s t i t u i r - a s í lo parece después de lo q u e llevamos d i c h o - u n a
teoría ineranu-nle explicativa q u e p o r así decirlo aplica desde
fuera c o n c e p t o s teóricos, construclos e hipótesis nomológicas a
un objeto m u d o y contrasta la corrección de esos enfoques teó-
ricos por m e d i o dc observaciones dirigidas. Lo q u e l l a m a m o s
objeto tiene a n t e s bien q u e p a r i i c i p a r de alguna forma en la
confirmación o falsación de las hipótesis sobre las reglas.
C h o m s k y confirma este s u p u e s t o en parle sí y en parte no.
Lo confirma a mi j u i c i o de un m o d o definitivo en la lesis a me-
n u d o repelida ile que la i n t u i c i ó n del h a b l a n t e c o m p e t e n t e re-
presenta una instancia última e irreductible de decisión en la
con traslación empírica de la « a d e c u a c i ó n descriptiva» de u n a
teoría lingüística^'. Esta lesis representa a mi juicio, c o m o tesis
de carácter fundamental, el aspecto n o cientíi'ico-nalural de la
lingüística, aspecto que no podrá ser, por tanto, invalidado en
un futuro p r ó x i m o o lejano por m é t o d o s a v a n z a d o s dc observa-
ción o mediación*'. Esta tesis n o debe desde luego interpretarse
c o m o si lo t|ue un hablante sabe decir acerca de su lengua pu-
diera representar sin más su c o n o c i m i e n t o de la lengua en el
sentido de la c o m p e t e n c i a y, por tanto, fuera aquí lo d e t e r m i -
n a n t e ' ' . (Esta interpretación no es válida en ninguna de las
ciencias sociales o del espíritu. La inlerprelación de un a u t o r
en los esludios literarios no p u e d e ser s u s t i t u i d a por entrevistas

Clr., por L-jcinplo, C H D M S K ' I , 1964, p. 26 y 196.5, pp. 18 y ss. y csp. pp. 2 0
y 26 (Cliüiiisky iilribiiyc ineluso al «niño c|ue aprende una lengua» el «eonoei-
niienlo inluilivo» de 'os universales lingiiisüeos).
'-' lin su répliea a llenry Iliz, Clionisky parece inicialniente dispuesto a re-
conocer tal posibilidad, pero luego añade; «CMiviously, any sucli procedure
would lirst llave to be tesled against the inlrospective evidence. IT one were to
' propose a test lor, say, gramniaticalncss, that faits to inake the distinctions no-
ted earlicr in the proper way, one would have litllc laitli in the procedure as a
test l'or graininaticalne.s.s» ( C I I ( . I M S K \ ' , 1969, pp. 81 y s.).
^' Cl'r. CTiOMSKV, 1969, pp. 82 y s.

271
Iicchas al a u t o r sobre sus intenciones.) La c o m u n i c a c i ó n licr-
iiiciu'-ulk'ií con el h o m b r e c o m o el sujelo-obielo tle la ciencia
q u e trata tle c o m p r e n d e r su ctintiucla debe estar niclóilica/ncn-
Ic m e d i a d a en la m e d i d a en q u e debe imentai' por iotit)s los
medios revelar el sentido del lextt) o de la c o n d u c t a {o las re­
glas seguidas en la c o n d u c t a ) en cierto m o d o m a n l e n i c n d o s e en
la linea de una virtual a u t o c o m p r e n s i ó n itictil de los litimbres'''.
(En esta sin d u d a difícil t a r e a ' ' p u e d e n empictirse perfectamen­
te m é t o d o s explicativos cuasi-mtturalistas con el lln dc «descn-
tiiascarar» una fal.sa autt)Comprensión - p o r ejemplo ideológica.
Pero el m i s m o c o n c e p t o de «descnmascartimientt)» expresa la
necesidad tle establecer una comunicttción con el sujcto-objelo,
ya q u e - c o m o h e m o s subrayatlt) a n t e r i o r m e n t e - en las ciencias
sociales no p u e d e utilizíirse, en contraste con las ciencias natu­
rales, ningún c o n c e p t o explicativo de ht c o n d u c t a que no p u e ­
da en principio ser cittnbiatio t) «supcratlti» ptir los t)bjctos qua
h o m b r e s en una ault)cotnprensión tnás profunda.)
Pero j u s t o en este p u n t o es d o n d e aptirccc la a m b i g ü e d a d
epislemológictt de la teoritt dcl lenguaje dc ( i i o m s K y si consi­
d e r a m o s su pretensión de « a d e c u a c i ó n explicativa» sobre la
q u e sin d u d a descansa el palitos especifico de C h o m s k y . Por un
lado subraya que su instancia d e confirtiiación es el h a b í a n l e -
o y e n t e ideal en el sentido de la compelenciti gramatical - e n lo
q u e se podría ver unti confirmación de mi postulatio tle ideali­
zación c o n c e r n i e n t e al tercer tipo tle lllost)fia tic la ciencia.
Mas por otro lado expresa r e i t e r a d a m e n t e su c o n v e n c i m i e n t o
de que el mecaiiisino abstracto tle las reglas, con cuya ayutia
debe ser «exjilieada» no sólt) la p r o d u c c i ó n tic t)iacitmes tle
acuertlo con una gramáticti d e l c r m m a t i a , sino l a m b i c n la selec­
ción o construccii'm tle la gramática m i s m a , no puetle en prin­
cipio hticersc c o n s c i c m e por m e d i o tle la i;itrt)spccción'"'. Ln

CIV. CiiiiMSKi. l'Ki.S, pp. 22 y .ss. y t-sp. p . 2-1. Alfiiiciitlimos ii esta eoiisi-
tlcnicit'jil no fsin ekiro qui' ln cuestión |>luiilc:ulu p o r l l c i i i y 111/ .iccici tic por
i|ut' niclotlo se lle|.'.,i ,1 c s l . i b l e c e r el c o i i n c i i i i i e n l o r e a l i l e l a l e n g u a i.lc un lia-
blantc u oyente haya tle ser Irrelevanle para la clcvacii'iii c l K u i i s k y a i í a tic la
conipelcncia a ó b l e l o tle la lingüística.
" Sin Uutia es cierto, c o m o a menuilo hace notar Clioiiisky, tpie la obtención
tle tlatos fiables basatia en la inluición del hablante c o m p e l e n t e planica a la lin­
güislica relalivumenle pocas diriculUules en comparación con las dilicullailcs
de la leoria. Naturalmente, el caso es ctunplelainciile tlil'ercnle en ac|iiellas
ciencias sociales en las tpie lo iinporlanle es la compicnsiiin atlecuaiki tic locu­
ciones de carácler singular.
Cfr., por ejemplo, C I I O M S K V , 1908, p. 8.'i, asi c o m o la siguienle opinión
delalladainenle expuesta en C H O M S K Y , 1968, p. 110: «I would want lo use
"knowledgc" in the sense in which l.eibni/ u.ses il: as relerring lo unconscious
knowlcilgc, principies which form the sinews aiul coiiucciions of lliouidil bul
which may not be conscitnis princi|ilcs, which we kiuiw musí be fuiíclioning al
Ihough we may nol be ablc l o inlrospccl iiilo iheni. I'hc cla.ssical ralitmalisi's

27.7
esla medida, la leoria c h o m s k y a n a no consliluye una «cuasi-
cxplicación» h e r m e n c u l i c o - p r o r u m l a en el senlido ticl psict)a-
nálisis'', sino una leoria reconstrucliva cuya corrección puede
en lodo caso, c o m o la dc la m a l e m á l i c a , ser coniraslada por
mcilio dc una aiianincsis m a y c u l i c a m e n i c provocada en el
scnlitlo dc Plalón•'^
De a c u e r d o con la c o n c e p c i ó n dc C h o m s k y , se traía de un
IIKKICIO conslruitlt) n u i l c m á l i e a m e n l e que contiene en sí a las
posibles gramáticas particulares ú n i c a m e n t e conu) «conslruc-
los teóricos». Por medio dc cslt)s conslruclt)s se prclcntlc obte-
ner « u n a explicación para la intuición del hablante» que vaya
más allá de loda pt)siblc conscicncia liiij'.iiística tiel tnismo, y
ello «sobre la btise tle una hipótesis em¡iíric;t sobre ki predispo-
sición innata del nit'io para configurar n n cierlo lipo dc let)ría
paní tratar los tlattis que le son presentados»*''. Cxaminandt)
más tle cerca k| estructura matemática tle la teoría proyectada
por C h o m s k y (esto es, los rct|uisilos establecidos para dicha
teoría, cjUC son: íi) una enumeración... de las oraciones ptisibles;
l>) una e n u m e r a c i ó n dc las... ticscripcioncs cslriicluraícs posi-
bles de dichas oraciones; cj una e n u m e r a c i ó n de las giíimáticas
genemlivas posibles; i¡) la especificación dc una función q u e
asigne a cada oración su descripción c s l r u c l m a l por medio de
una d e t e r m i n a d a gramática, y cJ la especificación dc una fun-
ción de evaluación tiuc seleccione una delermiiKida gramática

v i c w is tlial lluMc a i f i n a n t p r i i i f i | i l o s w h i c h t i c i c n n i n c l l i c i)i;.'aiiis,ilii)ii o f


isUDwIctlgc w l i i c l i w c m a y m i l h e c d u s c i i i i i s of. Y o n c a n l l i i n k u l ' i l i c s c p r i n c i -
p i e s a s p r o p D s i l i o n a l in Itiiiii. Inil m aii> e t c i i l l l i c y ' r c i i u l c s p i c s s i h l e . V i u i
c a i i T g e l a | i e i s o n l o Icll y o n w l i a t l l i e s e p r i n c i p i e s a r e , l i i c i i l e n l . i l h , I l l i i n k I h a l
i h e r a l i o i í a l i s i s i l i i l n ' l ¡',0 al all lar c i u i i i j ' , h : m l'acl l l i e o n c r m u l . m i c n i a l m i s i a k e
l l i a l I i h i n k is m a d e b y i h e I e i b n i / i a n l l i e o r t o l n i í i K i is i l s a s s n i n | M Í o n t h a l o n e
c o n i t l d i e d g c o n l t h c s c p r i n c i p i e s , i h a l i r > o i i r e a l K w o r k e i l h a n l al il . m i l i n -
t r o s p e c l e i l , y o n coiilil b i i n g l o c o n s c i o i i s n e s s i h c c o n l e n l s o l ' l l i e niiiiil. I tion'l
s e e a n y r c a s o n l o b c l i e v e i h a l s i n c s s s aiiil c o i m e l i o n s o l ' i h o u g l i l , in l . e i b n i / . ' s
s c n s e , a r e e v c i i in i n i n c i p l e a v a i l a b l c l o i n l r o s p c c l i o i i , l l i e y m a y m i e r r e l a l e in
s o m e c o m p l i c a l e t l w a y w i l l i c e i l a i n p r i n c i p i e s l l i a l ,11c a t a i l . i i i l c l o i n l i o s p c c -
liim, bul Ihere's n o m o r e rcason l o s n p p o s e lliese priiici|)les lliesc principies lo
b e a v a i l a b l e l o i n i r o s p e c l i o n l l i a n I h e i e is l o siipp>>-.i- i l i a l I h e p r i n c i p i e s l l i a l
t i e l e r m i n e visual p e i c e p i i o n s h o u l d be a c c e s s i b l e l o i n i r o s p e c l i o n - l l i c princi-
p i e s , a s in t h e c a s e ol' D e s c a r t e s ' e x a n i p l c , t h a l m a k e u s s e e a c e r t a i n i r r e g u l a r
ligure as a tlislorled Irianglc.» lin esla c o m p a r a c i ó n d e los princi|)ios g r a m a l i c a -
l e s c o n l o s p r i n c i p i o s i l e la i n l u i c i ó n e s p a c i a l i i u e d a , c o n l o d o , h i e r a d e c o n s i -
d e r a c i ó n el h e c h o d e i p i c la e o m p e l e n c i a e n u n a l e n g u a p a r l i c u l a r ha d e s e r a d -
i p i i r i d a a I r a v é s d e u n a « i i u e r n a l i / . a c i ó n » d e n o r m a s s o c i a l e s . \'ul. infra. p p .
27V s s .
t ' l r . al r e s p e e l o N A O I 1,. 1 9 6 9 . p p . 1 7 5 y s,; s o b r e e l c o n c e p l o d e c u a s i -
e.vplicación h e r m e n é u l i c o - p r o l u n d a I7Í7 I I A I I I K M A S , I 9 ( ) 7 , p p . 2()2 y s s . y
A P I I , I9(.5 y |9(,K,
Cl'l. C l I l l M S K V . 1>)(>S, p .
•"' ¡Ind.. p. 2 ( 1 .

2iy
ciUre oirás gramáticas alternativas)''", puede incluso parecer que
la gramática translbrmacional no trata p r i m a r i a m e n t e de expli­
car la conducta lingüística h u m a n a , sino de desarrollar progra­
mas lingüísticos de c o m p u t a d o r a c o m o una parte de la teoría de
a u t ó m a t a s finitos y, p o r tanto, del álgebra'''. Lín este ca.so, el f.v-
p e r i n i e n l i t r n c n i c i s de la gramática translbrmacional c o m o teo­

ría lingüística radicaría en la posibilidad de una simulación bien


lograda de la conducta lingüística por medio de computadoras.
Pero el éxito de una lal simulación sólo podría ser últimamente
demostrado si se lograse crear una auténtica comimicación enlre
la c o m p u t a d o r a y los hablantes compclcntcs. Las perspectivas
de una empresa semejante teniendo en euenla los «teoremas de
indecidibilidad», que a la postre serían una expresión de la aulo-
rrellexividad no lórmalizable del pensamiento h u m a n o por me­
dio del lenguaje'''', n o son para discutirlas aquí.
M a s i n d e p e n d i e n t e m e n t e de la cuestión de si es posible una
s i m u l a c i ó n d e la c o m p e t e n c i a lingüística h u m a n a p o r medio
de a u t ó m a t a s , ya el solo h e c h o de q u e a tales a u t ó m a t a s se los
considere c o m o modelos de la teoría lingüística generativa no
es tan indicativo, c o m o algunos creen, del carácter e x p l i c a t i v o
de la teoría generativa en el sentido de la l o g i c of s c i e n c e . La
construcción y p r o g r a m a c i ó n de a u t ó m a t a s abstractos no hay
q u e verla, c o m o t a m p o c o la conslrucción de lenguajes formali­
zados en forma de cálculos, c o m o un p r o c e d i m i e n t o indirecto
d e reconstrucción de la c o m p e t e n c i a h u m a n a basada en reglas.
En otras palabras: el aspecto epistemológico básico de la lin­
güística m a t e m á t i c a c o m o parte de la teoría de a u t ó m a t a s fini­
tos n o radica t a n l o en la explicación mecánica de hechos pre­
decibles c o m o en la objetivación n o r m a t i v a m e n t e correcta de
posibles p a r a d i g m a s para los actos de construir y seguir reglas
gramaticales. Q u e esto es así lo d e m u e s t r a cl intento de una in­
terpretación s e m á n t i c o - p r a g m á t i c a dc la peculiar estructura
dual de la teoría de C h o m s k y . Esta puede ser considerada por
una parte c o m o teoría universal de la c o m p e t e n c i a lingüística
h u m a n a q u e c o n t i e n e en sí a todas las gramáticas posibles
c o m o «construclos teóricos». En este sentido se trata de una
teoría explicativa q u e deriva de una ley universal las leyes váli­
das bajo c o n d i c i o n e s especíales limitativas de las gramáticas
parliculares. P e r o la teoría universal del lenguaje p u e d e ser
t a m b i é n considerada c o m o « m e t a l e o r í a » de las gramáticas par­
ticulares, d o n d e é.slas p u e d e n ser a su vez consideradas, según

Ütiii, pp. 31 y s.
"I Cfr. CuoMSKy, 1 9 6 1 . Cfr. también Ki.üvi;i(, 1971. Sin embarijo, encontra­
mos un punto de visla contrario en C I I O M S K Y , 1964, p. 2i.
" Vid. G. ITu.Y, 1965.

274
C h o m s k y , no sók) c o m o teorías lingüísticas, sino también
c o m o posibles especialízacíones - l e a l i z a b l e s en el proceso del
aprendizaje lingüístico del n i ñ o - de la c o m p e t e n c i a lingüística
h u m a n a . A d o p t a n d o esta última perspectiva, la « l u n c i ó n de
e v a l u a c i ó n » prevista en la teoría universal aparece c o m o r e -
c o n s i n w c i ó n u h j e l i v j d o r a de la capacidad del n i ñ o de seleccio-
nar .sobre la base de los datos lingüísticos q u e se le ofrecen - d a -
los q u e es preciso evaluar, puesto que p u e d e n venir deforma-
dos o ser irrelevantes-, y p o r medio de sucesivas construccio-
nes y a u l o c o r r c c c i o n e s , la gramática i i o r t m l i v a n i c n l e a d e c u a -
d a entre las posibles gramáticas, lisio signilica que la metaleo-
ría tiene con respecto a la teoría q u e el n i ñ o se forma incons-
c i e n t e m e n t e una lunción n o r m a t i v a pareja a la de la m e t o d o l o -
g í a con respecto a las teorías cientíricas. Semejante «lunción dc
evaluación» no es n o r m a l m e n t e - e s decir, en el ca.so d e la cien-
cia n a t u r a l - u n a parte de una teoría empírico-analítica, sino
más bien una larca de la l ó g i c a n o r m a t i v a d e la I n v e s t i g a c i ó n
en c u a n l o m e t a t e o r l u d e la t e o r í a c r e a t i v a . Q u e la siluación sea
distinta en la lingüística se c o m p r e n d e perfectamente sí se tie-
ne en c u e n t a q u e C h o m s k y ve la c o m p e t e n c i a lingüística hu-
m a n a e o m o un estado inicial e inconsciente d c la c o m p e t e n c i a
para forniar teorías lingüísticas"'. Su «explicación» e m p í r i c o -
a/ialílica tiene e n t o n c e s q u e poseer a la vez el carácter de una
r e c o n s t r u c c i ó n n o r m a t i v a de la capacidad para formar teorías
idéntica en el sujeto y en el objeto de la teoría.
Esla reconstrucción debe desde luego someterse a las «res-
tricciones» de las regkis de formación y transformación de la
gramática, l a u t o de las reglas posibles en general c o m o dc las
reglas posibles en una lengua particular. A q u í parece q u e el ca-
rácter e m p í r i c o - a n a l í t i c o de la teoría de C h o m s k y q u e d a esta-
blecido c o m o una hipótesis explicativa falsablc en el sentido
del r a c i o n a l i s m o crítico. Pero la p r o p i a confirmación e m p í r i c a
de este aspecto sustancial de la teoría explicativa - l a cvidencia-
cíón de los «universales formales» y los «universales sustancia-
les» c o m o característica antropológica de la c o m p e t e n c i a lin-
güística en el sentitlo de C h o m s k y - se halla metodológicamente
vinculada a la c o n u m i c a c i ó n enlre el sujeto y el objelo de la
ciencia necesaria para toda reconstrucción hermenéutica. De he-
c h o , la teoría lingüística de C h o m s k y parece c u m p l i r u n a d o -
ble misión. Por una parte permite inferir una prognosis dc la
estructura q u e de h e c h o exhiben todas las oraciones correcta-
m e n t e formadas a partir de hipótesis nomológicas y c o n d i c i o -
nes iniciales. En tal mcditia constituye u n a teoría explicativa.
Pero esta explicación y predicción de la estructura de todas las

" Cfr. C H O M S K Y , 1969, p. 63.

275
oraciones c o r r e c t a m e n t e formadas coincide con nna función

reconstrucliva i l u m i n a d o r a en lo que se refiere a la posible co-

rrección normativa de las oraciones gramaticales. Sólo esta úl-


tima función puede en rigor ser confirmada por medit) de la
llamada inlrospccción del hablante c o m p e l e n t e . Pero para ciue
esta confirmación tenga electo, la lingüística generativa tiene
q u e s u p e r a r la separación de sujelo y objeto que e,\ige la logic

of scicnce"'. C o m o esta e l i m i n a c i ó n de la separación de sujelo

"•' Klaus llrciru (19711), pp. 9 y ss.) h a csiablccidí), siguicmlu a N. R i i w r r


(19()7, pp. 18, 50-5Í y .390-391), una c o n i p a i a c i ó n cnlrc la distinción dc .Saus-
surc cnlrc lanKUc y iHirnlc y la dislinción dc Choinsky cutre CIIIII¡>VIÍIHL' y //c/-
Ihnnumv. Si no me c c | U Í v o c o , eon ella se dirige j u n i o con lUiwel conira una
concepción -iiue Ruwel airihuye a Saussure- ipie Iranslieie a la ¡niniU' el as-
pirl cicaicur ijiie cntraiía la noción choinskyan,i de cumiichiHc y cnliciidc la
laiitpii' de un m o d o cslático y la.\onóniico. Sin einliargo, llcger v e l,i ventaja tic
la noción de lanyuf sobre la noción de coiiipclciwv e n el hecho Oc que la pri-
mera se reduce C K c l u s i v a m e n l e al Icnyutijc iilijclo, mieniras que la segunda pa-
rece implicar la exigencia de considerar lo^ cmimiüilos nwialiiiy,ü¡si¡cos (jui-
cios) del hablante c o m p é l e m e c o m o inslancias de verihcación o l'alsación de
una deserijición lie la e o m p e l e n c i a . Conira esla exigencia, i | u e roriiuila explici-
lamenle Ruvvel, tleger apela a 11. COSLKUJ ( I 9 ( I H , pp. 2 7 4 y s . ) . quien objela a
la yrainálica yciicnilivii cjue el c o n e p l o de gramalicalidad «debe jiislilicarse por
la lengua misma... y n o por los juicios de los hablantes».
A la l u / de nuestro sistema de referencia epistemológico me parece que exis-
le aquí una dihcullad fundamcnial: por una parle es indisculibje la posibilidad
y la conveniencia de distinguir enlre lenguaje objeto y melalenguaje y de consi-
derar al lenguaje objelo c o m o término u objelo de la descripción lingüistica; en
este senlido, los enunciadns melalingüislicos (que naturalinenle lambién pue-
den .ser, en c u a n t o locuciones dcl lenguaje, una manifestación del lenguaje ob-
jeto dcscrilo) no pueden ser ú l l i n i a m e m c determinanles dc la «justiricacióii» de
la v a l i d e / de la descripción, lisia dislinción lambién puede, a mi juicio, recono-
cerla e inclu.so exigirla la noción de cntupclciuc. pues la e o m p e l e n c i a del luuiw
speaker no consisle en lo tiue él sabe acerca de su lengua, sino en su dnininUí
de la leii,i;¡ui, que en lodo caso puede caracierizarse c o m o saber «impliciio»
acerca dc la lengua (si partimos con C h o m s k y de que en este caso el tlualisino
de la distinción de Ryle entre knvwiiin how y kiiiiwiiii; dial puede en principio
ser superado). Por olra parle no v e o c ó m o una descripción lingüislica - y a sea
de la eonipeieiieia. ya dc la lanyue (si hay que c n l e n d e r a esla última c o m o «ili-
náinica» en el .sentido de la ndeyoverned erealiviiyh ha de ser empiricamcnlc
conlru.slada si no se pcrmile que las locuciones metalingüísticas sean las inslan-
cias de verilicación o kilsación.
lin este caso no sólo iiueikirian excluitlas las arirmaciones o negaciones de
aeepiabilidad (cspeciahnenle para la generación de oraciones inusuales cuya
conlirmación seria, por tanto, particularmente relévame) por parte del n o -
lingüisla, sino atlemás todas las alirmaciones o negaciones - s i l e n c i o s a s - hechas
por el propio lingüista tiesde su senlido inluilivo del lenguaje, lin oirás pala-
bras: Ll separación tle lenguaje objeto y melalenguaje en el senlido dc no per-
mitir ninguna eoinanicaeión enlre a m b o s sino sólo la descriíjción del primero
con ayuda del segundo solamente sería posible si los hechos que se trata de des-
cribir lingüislicamcnlc pudieran ser obiicrvados o recordados eomo dalos listo-
lóyicos no s i ) l o en otras personas, sino también por parte dcl hablante c o m p é -
l e m e m i s m o . Pero las reglas del lenguaje e n cuanlo reglas d e conduela - l a s .se-
guidas por otros y las seguidas por nosotros m i s m o s - no nos son dadas de esle
modo. listas sólo se descubren en una rejie.xión en la tiue el habíanle coinpelen-

276
y objclü p o r niedio de la c o m u n i c a c i ó n equivale a la inclusión
de la a u l o r r e n e x i ó n en el proceder metódico de la ciencia,
desde este supuesto puede CAplicarse lambién p o r q u é la lin-
güistica generativa, en contraste con la lisica, p o r ejemplo,
puetle convertir sus propias condicit)ncs dc posibilidad y vali-
dez - a l m e n o s p a r c i a l m e n t e - en objeto suyo en la medida en
q u e sólo puede descubrir los universales sintácticos tie la c o m -
petencia lingüística h u m a n a .

.1. S l N l ' A . X l S , S l i M Á N I t C ' A Y l ' R A t i M Á t I t A :


l . o s I IORI/t1NTT;S FI L O S Ó I I C O - F l N t lÜ IS 111 OS
Olí U N A ROSltll.H Y NIXT-SARIA C ' ü M I ' l . F M l ' N l A t T Ó N
1)1 L I : N I o Q U i : IT-ÓRICO DI- N . CIIOMSKN

Las condiciones de posibilitlad y validez de la lingüistica úl-


t i m a n i e n l e señaladas pueden aclaiarse en gr;m medida si Icne-

I c Irala tic ponerse ile acuci'do consigo m i s m o acerca d e las reglas válidas de un
juego lingiiislico y de c o n v e n i r su kiinwing how en un kiioniíii; lluil. Conse-
cuencia dc lio es, a mi juicio, que el líiigüisla. ya .sea recurriendo a «dnl'ormado-
res», ya a la Ikunada «introspección» ( u n término tolalmenle tlesal'ortunado
ciue sugiere una «autoobservacion» en contr;iposición a la «observación del
otro»), n o pueda menos de entrar en contacto cinnuiiicaiivii con la «conciencia
metalingiiístic;i concomitante» (lleger) del sujeto de la competencia lingüistica
y, por mediación de este contacto, hacer de la liinym' o l.i coiiiiH'Wiu'iii misma
el objeto lie la invesligtición. FI lingüista podrá ulili/ar el c o n o c i m i e n t o cienti-
llco dc la /iiiii;¡ic misma (o de la nniipciciHuí misma) contra los enunciados
melalingüislicos superliciales ilcl hablante c o m p e t e n t e e n el sentido de una cri-
tica empírica, pero aun esta misma crilica depende liasicameiue de la posible
conlirmación metalingüistica por medio del halilante competente.
A la luz de estos supuestos epistemológicos no es sorpréndeme iiue el reco-
nocimiento metodológico de estos hechos encuentre resislcncia. I.a e.iigcncia
de una estricta separación (y n o sólo distinción) del lenguaje objeto y el meta-
lenguaje de la ciencia estuvo inicialmente asociada en la «Ulosoria analilica de
la ciencia» de un m o d o nalural con el programa de una reducción behaviorista
de todas las ciencias sociales. t,)uien considere este programa fracasado - c m n o ,
por ejemplo, C h o m s k y - n o puede ni uecesila insistir e n la estricta separación
de lenguaje objeto y metalenguaje, ya que, a mi juicio, tendrá que enfreniarse al
problema más dilicil ile la ilislineión enlre l e n g i i a j e obielo y melalenguaje en el
marco y c o n ayiiiki de la a i i l o i r e l l e M Ó n n i e l . i l i i i g . u i s l i c i i l e ) h o m b r e soiire sus
competencias basadas en reglas. Fste problema me p a i c c e caiaclcristico de lo
que p o d e m o s (y en mi opinión debemos) llamar la duilcclicu dc sujcin-dhjc-
to que hay en la relación metodológica de l a s ciencias sociales con su objeto. Fs
notable que incluso Fodor y K a t / sc adiüríenin -o()ueslamenta a C h o m s k y - a
los presupiieslos por lo menos cuasi behaviorislas dc la lilosolia de la ciencia
cieiitilicisla-reduccionista y trataran Incluso de convencer a la lu/. de lal h l o s o -
lla a l o s represenlaiUes de la nrdiiiiirv kiiii;iii¡f;c pliHoMipliy de que basaran su
c o n o c i m i e n t o lingüislico «inluilivo» e n o b s c í vacioncs y generali/aeiones empi-
ricas similares a las de la fisiología. 1.a larga disputa entre ellos y St. Cavcll. R.
1 tensón,'/.. Vendler y J. R. Scarle (I/Í/. documentación al respecto en C. I.> AS,
1971) ha arrojailo, a mi juicio, unos rcsuhailos que vienen a apoyar la hnea de
nuestra argunienlación.

277
m o s en c u e n t a n o sólo los presupuestos s i n u k l i c m ; sino tam­
bién los s e m á n t i c o s y p r a g m á t i c o s del e m p l e o del lenguaje. Y
no sólo de éste, sino t a m b i é n d e la c o m p e t e n c i a l i n g ü i s t i c a .
Ello equivale, c o m o h a b r e m o s de mostrar, a una e o m p l e m e n -
tación o a m p l i a c i ó n dcl c o n c e p t o cliornskyano de c o m p e t e n c i a
en el sentido del c o n c e p t o de la « c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a » .
En la evolución de la lingüística generativa se repite - n u i t a t i s
m u t a n d i s - una a p o r í a interna que el historiador de la lilosoría
ya c o n o c e de la evolución del e n l b q u e c a r n a p i a n o de la «sinta­
xis lógica» a la « s e m á n t i c a lógica» y de ésta al postulado de
una p r a g m á t i c a c o n s t r u c t i v a así c o m o , por olra parte, de la
evolución de la filosofía analítica del lenguaje en b l o q u e a tra­
vés de la construcción lógica del lenguaje hacia la o r d i n a r y
l a n g u a g e phllosopliy p r a g m á t i c a m e n t e orientada''*. C o n t r a la
o p i n i ó n de Kal/.'''', la integración semántica de la gramática ge-
nerativo-transformacional proyectada luista la lecha parece q u e
n o es c a p a z a ú n de establecer la síntesis lingüistica de los enfo­
ques filosóficos habidos en este siglo y más bien parece necesi­
tar todavía de una c o m p l e m e n l a c i ó n p r a g m á t i c a m e n t e media­
da. Esto lo sugiere, por ejemplo, la atención a la mediación de
la tradición c o m o mediación lingüística del sentido en la que la
s e n u í i u i c a n o sólo s u p o n e un c o m i x m c n t e uidver.sal. sino tam­
bién un a s p e c t o d e t e r m i n a d o por la p r a g n u i t i c a dc la ctinnmi-
cación en el q u e en cierto m o d o se c o n d e n s a la experiencia
hislórica de los pueblos .
(Es m u y probable que esta exigencia c o n d u z c a a una c o m ­
p l e m e n l a c i ó n o corrección recíproca dc la semántica s i n t a g ­
m á t i c a [basada en la c o m b i n a c i ó n dc rasgo.sJ hasta ahora m o ­

nopolizada por la escuela de C h o m s k y y la semántica propia­


m e n t e eslructuralista situada en la oposición p a r a d i ^ i n á i i c a
[por ejemplo la teoría de los c a m p o s semánticos''']. En el con­
texto dc u n a semántica p a r a d i g m á t i c a m e n t e orientada habría
q u e considerar aquella parte que W. von Mumboldl llamaba
«forma interna del lenguaje» y q u e no se funda en la capacidad
universal del h o m b r e de c o n s t r u i r gramáticas especificas y de
p r o d u c i r tiesde estas gramáticas específicas el « h a b l a e v e n t u a l » ,
sino en las «funciones estructurales»"" históricamente conligu-

Vid. r u o r N i J i i A r , l % ü , y Ai'rr, y 1970.


Cir. K.^TZ, 1966.
lil propio Clioni.sky poslula una c o n i p l c n i c n i a c i ó n en el siguienle senlido;
«...l'urllier struelure Ix'ing nece.ssary in llie lexieon lo aeeounl l'or lield proper-
lies» ( 1 9 6 5 , p. 164). Cfr. lambién U.Mt-lliLl.ri, 1970, p. IH6; il)id., p. 158, liar-
Hillel sugiere una muy inleresanle comparación de la dependencia de la leo­
ria en que se hallan los c o n c e p l o s l e ó i i c o s con la evenlual dependencia luncio-
nal de las unidades semánlieas de las visiones lingiiislicas del mundo.
"» Clr. Cüsiiiuu, 1970

278
radas q u e vienen ahí presupuestas y p o r m e d i o de las cuales las
lenguas particulares han e l a b o r a d o t a n t o desde el p u n t o de vis­
ta de la gramática c o m o del léxico c o n t e n i d o s especílicos de
significado y, en esa medida, c r e a d o los presupuestos d e las
«visiones del m u n d o » especillcas de cada colectividad'''^ El
c o n c e p t o de sistema del lenguaje recobraría d e esla m a n e r a el
aspecto social a q u e se refirió F. de Saussure y q u e había perdi­
d o en la reducción psicológica dc C h o m s k y dcl c o n c e p t o d e
c o m p e t e n c i a lingiiisíica. Ello n o nos llevaría desde luego a
a b a n d o n a r la asociación establecida p o r C h o m s k y dc la lin­
güística con una teoría de la facultad h u m a n a del lenguaje y
con la teoría del e m p l e o del lenguaje p o r él postulada. El len­
guaje en c u a n t o e n c r a c i a n o puede c i e r t a m e n t e reducirse a un
repertorio de palabras y frases. D i c h o de o t r o m o d o : la inten­
cionalidad del senlido que se objetiva s e m á n t i c a m e n t e en el
lenguaje n o p u e d e entenderse - c o m o rccienlcinenle se ha pos­
t u l a d o en u n a crítica a C h o m s k y ' " - desde el p r í m a d o dc las pa­
labras.)
Para dejar clara, al m e n o s en principio, la necesidad de u n a
c o m p l e m e n t a c i ó n o corrección p r a g m á t i c a dcl enfoque de
C h o m s k y c o i n e n / a r é con una inlerpretación ficticia del c o n ­
c e p t o c h o m s k y a n o de c o m p e t e n c i a q u e se a p a r t a de la q u e
hasla ahora he seguiílo en un p u n i ó esencial, p e r o q u e sin
d u d a se correspoiule bien con los p r e s u p u e s t o s cartesianos de
C h o m s k y . Esla inlerpretación fue p r o p u e s t a p o r J . Haber-
m a s c o m o « m o d e l o m o n o l ó g í c o de la transmisión de inlórma-
c i ó n » " , y de h e c h o reduce la teoría del lenguaje de C h o m s k y
a una teoría (científico-natural) en el sentido del racionalis­
m o crítico; pero al m i s m o l i e m p o considera, a mi j u i c i o , a la
c o n c e p c i ó n c h o m s k y a n a de la c o m p e t e n c i a no sólo necesi­
tada de una c o m p l e m e n t a c i ó n , sino l a m b i é n francamente ina­
decuada.
H a b e r m a s parte de q u e la c o m p e t e n c i a lingüística en el sen­
tido de C h o m s k y designa una « c a p a c i d a d monológica», esto
es - y para decirlo con W i t t g e n s t e i n - , u n a capacidad para apli­
car reglas de un m o d o p r i v a d o . " La c o m p e t e n c i a lingüística n o

i'iíí. al rcspccTo io.s liabujo <Jc L. Wci.sgcrbcr.


•"' CTV. G A i J i i E i t , 1969.
' I CTr. H A I I I . K M A S , 197üa.
" En el término « m o n o l ó g i c o » , que 1 labermas emplea c o m o contrapuesto a
«dialógieo» o «comunicativo», hay a mi juicio una ambigüedad; en el senlido
en que la u.saré aqui, la aplicación « m o n o l ó g i c a » de reglas significa lo que, se­
gún Willgenslein, no puede haber en ab.solulo, pero que en lu Iradición niosóli­
ca ha sido a d m i l i d o por regla general j u n i o con el prejuicio del solipsísniü ine-
tódicti; tpie alguien pueda seguir una regla en .solitario, por ejemplo unu regla
lógica, malemálica o gramalical. May evidencias de que el cartesiano C h o m s k y
no ha superado del lodo esle prejuicio, lin c a m b i o , la lundamenlación diuli'iyi-

279
vendría, pues, cunstiUiida por la i n t e n i u l i z a c i ó n tie n o r m a s pú-
blicas del e m p l e o del lenguaje en el proceso tic sociali/acitSn,
sino ú n i c a m e n t e csiiiindacla por el prt)ee.st) tic sociali/a-
ción. C o m o ca|iacidad de aplicacitSn de reglas residiría SÍ)IÍI-
iiií'iilc en el a p a r a t o interno an;Uogo al instinto t|ue Chtmisky
supone dc un m o d o hipotético en su teoría tic la atkiuisición del
lenguaje", lista intcrprctacii'>n dc las itieas tic Chonisky no stílo
la ct>nlirma, comt) ya hemos intlicatlt), la concorilancia ct)n la
iradicit')!! carlcsianii del .solipsisniíi melódico: también la conlir-
ma el hecho de que C h o m s k y pare/ca concebir los presupuestos
p r a g m á t i c o s del habla sólo c o m o r e s t r i c c i o n e s p s i c o l ó g i c a s de
la c o m p e t e n c i a e n t e n d i d a s ct)mo c o n d i c i o n e s limitativas e.xtra-
lingüísticas ( c o m o las limitaciones de la m e m o r i a , la a t e n c i ó n ,
la m o t i v a c i ó n de carácter e m o c i o n a l , e t c ) ' ' . Por ú l t i m o la con-
firma t a m b i é n el h e c h o de que C h o m s k y s u p o n g a , c o m o lam-
bién Katz, una estructura a p r i o r i tlcl significado, cual reper-
torio anlropológict), análf)ga a la estructura fónica universal
y en virtud de la cual t o d o h a b l a n t e aislado puede en cierto
motio ct)nstruir i i u l c p e n d i e n t c m e n t c dc todo acucitlo sobre los
significados de las palabras todos ItK pt)sibles c o n t e n i d o s se-
m á n t i c o s por m e d i o de una ars c o m b i n a t o r i a (Leibniz) igual-

a i tic lu lógica por P. Lorcnzcn sólo resulta en mi opinión inteligible en su as-


pecto lundamental desde el supuesto dc rjue la tiplicación de reglas implica l'un-
damcnlalinente el control de un juego lingüístico, l-.n este sentido, una lóyjca
iiioiuili'iyiiii .sólo seria algo propio de cálculos absiraclos y de aulómatas, es de-
cir, de objclivaciones y simulaciones de operaciones luimaiias al servicio de
una ctarilicación «indirecta» de argumentaciones dialógico-piagmálicas. A ve-
ces parece tpie Habermas c m p l c í el lérinino «moiiológico» en el senlitlo que
acabamos de .señalar, lo t|ue tiuicie decir en un sentido crilico-iatlical. Pero
más rrecueiiteinente supone que la caliacidad monológica, e incluso la aplica-
ción monológica de reglas, es algo cpic verdaderamente existe y que en todo
m o m e n t o / Í / C M Í / I H Í Í C un juego ling.üislico en cl senliilo de Witlg,enslem, pero
i|ue se dileiencia de la aplicación d i a l ó g i c o c o n u i n i c a l i v a de ui',la,, por ejem-
plo la aplicación ile regias higlcas y giainalicales en contiasle con la aplicación
de reglas que presuponen en su aplicación una nuniH'lfiiriii íiiiininUaltwi.
c o m o por ejemplo la a d o p c i ó n de roles en la situación del habla, tai mi opi-
nión se trata aqui de dos problemas dilérenles que es |iicciso relacionar enlre si
de forma adecuada.
" Las iiianilcsiaciones más recientes de C h o m s k y acerca de su m o d e l o de
aprendizaje del lenguaje no permiten dar una respuesta delinitiva a la cuestión
«i/í// plaiileada, aunque en ellas puede detectarse una relajación del aprinris-
iiw del instinto. Asi leemos en CTIOMSKV, 19(19, p. 8 . i : «ln the case of lan-
guage-acqulsilion, furthermore, il musí be emphasizcd thal model I am sugges-
ting can at best only be regarded as a lirst ap|)roximation to a theory o f learn-
ing, since it is an inslantaneous model and does not try to capture the inter-
play belween lentative hypolhe.ses thal the child may construct, new data
interpreted in tcrms ofthe.se hypotheses, new hypotheses ba.scd on these intei-
pretations, and so o n , until s o m e relatively fixed sysiem of coinpeleiice is csla-
i)lished.»
" Cfr. C H O M S K Y , I VO5, p. 3 y passiin.

2K()
mente i m i a l a " . 1:1 m o d e l o monológico de la c o m p e l e n e i a lin-
güística se c o r r e s p o n d e i.-on el motlclo de tma teoría ex/>lic(iliv¿i
en el sentitlo tiel ciiiiiirisniíi láyici) o tainliién ticl líicionali.snio
ifilicí! en la medida en q u e la dimcnsiotí pragmálica del etn-
plct) c o m u n i c a t i v o tiel lenguaje nt) Itmciona comt) cotidición
irascendenlal dc posihilidiitl tic la c o m p e t e n c i a lingüislica, sino
ú n i c a m e n l e c o m o «coiitlición limitaliva» eiiipírica tic una «ex-
plicación» dc las limilacitnies tic la ctimpetcncia lingüística
itieal. I!n otras i)alai)i;is; el plant) tlci ÍUIICIÍIH iniosulijclivo so-
hrc el uso (Id Icn^tuijc (que en el iiombre no sólo p u e d e contar,
en mi opinit)n, ct)mt) resultado, siiit) tambié'n comt) condicitin
trascendental lanío tic la ct)iiuinicac¡ón c o m o dcl aprendizaje
de la c t m u m i c a c i ó n y, fmtilmente, dei esludio cienlilico dc la
c o m u n i c a c i ó n ) parece aquí desvanecerse en lávor de la lolal
objelivación e m p í r i c a de las c o n d i c i o n e s lingüísticas y cxtraljn-
güíslicas dc la c o m u n i c a c i ó n ' " .
1:1 precio q u e hay q u e pagar por semejante simplillctición
(cienlillcisla-racit)nalisla) y nivelación epislemológica es q u e ia
teoría tlci lenguaje en su totalidad vuelva a caer en el nivel del
« a t o m i s m o Itigico» dc líus.scil y el p r i m e r WiUgenstein. lin lu-
gar de ptisibililar, c o m o p r o m e t e .1. ICalz, una síntesis d e ios It)-
gros de la semántica conslrucliva y tic la lllt)solia del lenguaje
q u e parle del Wiltgenslein posterior, básicamente reproduciría
las |)aradojas liltisólicas tlci '¡/(Uioliis l.ii,i;ico-l'hiloso/>liicus.
il lasta q u é p u n t o ?
C o m o recalca H a b e r m a s ' , una teoría que conciba la e o m p e -
lencia lingüística c o m o «capacidad mtmológica» en ci senlido
antes indicatio tendría c o n s c c t i e n l e m e n t c tiue c o n c e b i r lam-
bién la c t m u m i c a c i ó n misma niouoli'n>ici¡nicuic. ya tjtie la coin-

" ll<id.. I 5 y s. (I')KI V KiO. ('IV. CiioMMO , \ 'W). p, SI, \ lainlucn p.


.'>S. tloikli'. i-'ii eoiihiislt I lili la liipnu-sis m a s a i i l i i ' i i . i ili- i | i i f l.i r . l i m l i i i . i s i i p c i
lifial no piifilf eoiilriliiin en i L u l a a la i m e i | i i e l . i e u i i i M I I I . I I I | K - . I , l l e n e e n c i i e i i -
ta lal posihilitlail c o m o consecuencia tle l a s invcslií-|,aciones sobre la nicicminl
i'iniciiy-
"' l'ara los tíos llpos ilc cicnlilicisino t l e l.i i i U K l c i i i a rilosoli.i ilc la ciencia ( e s
tiecir. alerratlos a la c o n c e p c i ó n ile una ciencia unilicaila ob,iclivisla). la l o l a l
objelivación por medio tic la descripción y la cvpficaciiin, es ticcir, la no consi-
deración de la rellc.\ión iraseeiulenlal sobre las coiuliciones de posibilitlad de la
objelivación cienlilica - a s i c o m o de la ctiniunicación iniersubjeliva-, es natu-
ralmenlc algti sobre lo (jue no cabe discusión alguna. .Alendiendo a lo t|iie sigue
cabe cicriainenle preguiuai.se si tiesde los presupucslos cientiricistas puetle tles-
cubriise la «competencia c o n u m i c a l i v a » ya prcsupuesia en la dimensión prag-
mática además dc la competencia gramalical. y n o tligaiiuis explicarse c o m o la
capacidad de los «universales eonsiilulivos dcl diálogo» (Itahermas). I'ortiuc es
posible i|ue para un cnrtHjue eienlilicisla la «competencia conuinicaliva» desa-
pare/ca c o m o renómeiio igual t|ue para un enl'ot|ue beliaviorisl.i desaparece el
Icncuiieno ( i c ) d c s i . iibicrlo p o r t lioinsky tle la « e o m p e l e n c i a giaiiialicab>.
" (Tr. llAlUKMAS. iy7()a. p. ( i . l .

?K1
petencia lingüística del i n d i v i d u o q u e participa en la c o m u n i -
cación tendría q u e c o n t e n e r en sí a p r i o r i todas las condiciones
lingüísticas de la c o m u n i c a c i ó n . La «intersubjetividad de la va-
lidez de significados idénticos» tendría t|ue ser reducida, en el
sentido de un m o d e l o técnico de transmisión de i n l b r m a c i ó n ,
al h e c h o de q u e «el emisor y el receptor, cada u n o c o m o una
entidad para sí, eslén p r e v i a m e n t e e q u i p a d o s con el m i s m o
p r o g r a m a » ' " . El proceso m i s m o de la c o m u n i c a c i ó n n o sería,
c o m o a p r i o r i d e l a c u e r d o iníersul)Jetivo, una c o n d i c i ó n necesa-
ria para la constitución del signilicado. Sería ú n i c a m e n t e un
proceso fonético de transmisión de i n l b r m a c i ó n entre un e m i -
sor y u n receptor q u e «codificarían» o «descodificarían» sus
p e n s a m i e n t o s privados con a y u d a de su c o m p e t e n c i a lingüísti-
ca p r i v a d a d e n t r o del sistema del lenguaje c o m o sistema a
p r i o r i c o m ú n a a m b o s . Esta es e x a c t a m e n t e la forma en q u e de

h e c h o habría q u e c o n c e b i r la c o m u n i c a c i ó n h u m a n a siguiendo
los principios del T r a c t a t u s L o g i c o - P l ú l o s o p h i c u s , según el
cual el «realismo» coincide con el «solipsisnio», puesto q u e
cada u s u a r i o del lenguaje se halla a p r i o r i , es decir, en virtud
de la f o r m a l ó g i c a del lenguaje, confrontado con el m i s m o
i n u n d o ' ' ^ Morilz Schlick sacó en su en.sayo «l''orm and C o n -
tení» las c o n s e c u e n c i a s de esla c o n c e p c i ó n para la teoría dc la
c o m u n i c a c i ó n . De a c u e r d o con ellas, la interpretación de un
sistema de lenguaje p o r el emisor o el receptor de i n l b r m a c i ó n
tenía q u e ser estrictamente privada y n o alterar n a d a la estruc-
t u r a formal del lenguaje"". ¿Mas en q u é estriba la p a r a d o j a d e
e s t a concepción'}

En p r i m e r lugar estriba en q u e - d e s d e los supuestos q u e he-


m o s i n d i c a d o - una m e t a c o m u n i c a c i ó n , u n a c o m u n i c a c i ó n so-
bre el uso del lenguaje o sobre la estructura del lenguaje, n o es
ni posible ni necesaria. Por eso, el joven Wittgenslein - c o n s e -
c u e n l c en t o d o - I c r m i n ó calificando a la meUiconumicación
rellexiva sobre el lenguaje m a n t e n i d a con el lector del T r a c t a -
t u s de «sin sentido». A h o r a bien, la posibilidad y necesidad
aquí c o n s e c u e n l e m e n l e negada de la m e t a c o m u n i c a c i ó n , es de-
cir, del a c u e r d o inlcrsubjetivo sobre el uso del lenguaje, m e pa-
rece representar la d i j j i r e n t i a specijica del uso h u m a n o del len-
guaje si la c o m p a r a m o s p o r un lado con los l l a m a d o s «lengua-
jes a n i m a l e s » y, p o r olro, con los lenguajes formalizados de
p r o g r a m a c i ó n d c la teoría dc la información. En el caso de los
lenguajes dc p r o g r a m a c i ó n s a b e m o s q u e éslos p r e s u p o n e n una
p r a g n u i t i c a t r a s c e n d e n t a l en la forma d e c o n v e n c i o n e s h u m a -

'« n>id,. pp. 6 3 - 6 4 .


T) WirrüiiNsruiN, 1921. 5.64 y 5.62 y ss. Vid. ul i c s p c c l o Ai-iu., 1972b.
«" Morilz S c H L l C K , 1938, pp. 1 5 1 - 2 5 0 . Cfr. Ai-ii., 1960, pp. 2 1 5 y ss.

282
ñas. Y en el caso de los «lenguajes a n i m a l e s » es razonable su-
|K)ner algo así c o m o una p r o g n t i i u u i ó n de los individuos que
parlicipaii en la c o m u n i c a c i ó n en el senlido de un c ó d i g o d c
s e ñ a l e s innato. En a m b o s casos no es ni necesario ni razonable

s u p o n e r algo así c o m o una c o n c i e n c i a i n e t a l i n g i i i s i i c a y n i e í a -


c o i n u n i c a í i v a c o n c o n ü l a n l e ^ ' , lo q u e , en rigor, signilica una
c o m p r e n s i ó n de la c o m u n i c a c i ó n c o m o i n l e r a c c i ó n m e d i a d a
p o r s i g n o s entre los sujetos de la comunicación"-. En eslos ca-

sos se trata de modelos «monológicos» de la c o m u n i c a c i ó n en


el sentido de H a b e r m a s , modelos que p u e d e n de h e c h o ser «ex-
plicados» .sobre la base de hipótesis nomológicas y condiciones
limitativas (es decir, sobre la base de los p r o g r a m a s de seiiales y
las condiciones de a l m a c e n a m i e n t o y transmisión q u e existen
en o entre el emisor y el receptor de seiiales).
La cueslión decisiva es lísta: ¿ d e b e m o s interpretar la teoría
del lenguaje de C h o m s k y en el senlido de este modelo? (¿Hay
q u e concebir el aprendizaje del lenguaje p o r parte del m h o
c o m o la consirucción de una gramática m e r a m e n t e estimulada
por el eiUorno y en virtud de uti a p a r a t o cotistiluido p o r reglas
y un repertorio de ra.sgos a m b o s innatos? ¿Hay que concebir
p o r t a n t o la c o m u n i c a c i ó n lingüística e n t r e el h a b l a n t e y el
oyente ideales c o m o una codilicíicióti y descodirtcación priva-
da sobre la btisc de un repertorio c o m ú n y a p r i o r i de reglas?
¿Sería e n t o n c e s el proceso de la c o m u n i c a c i ó n segim el p r o p i o
C h o m s k y sólo im proceso de lr;msmisión de información que
ntidti tiene q u e ver eon la c o n s l i l u e i ó n de los sistemas lingüísti-
cos - e s p e c i a l m e n t e con la constitución de los c o m p o n e n t e s se-
mánticos?) J. Habertiias parece s u p o n e r este m o d e l o « m o n o l ó -
gíco» para la teoría de C h o m s k y , y por esüi razón parece Uim-
bién q u e r e r c o m p l e m e n t a r el c o n c e p t o c h o m s k y a n o de c o m p e -
tencia lingüística con el c o n c e p t o de « c o m p e t e n c i a c o m u n i c a -
liva»"'. Sin e m b a r g o , en esle caso me |)arcce que lal c o m p l e -
m e n l a c i ó n no seria posible. P o r q u e una « c o m p e t e n c i a gramali-

cal» concebida tle m o d o «monolt)gici»> - e n el senlido de seguir


u n a s reglas de una m a n e r a privadti- y una « c o m p e t e n c i a co-
municalivíi» q u e no estuviera mediada por una « e o m p e l e n c i a
gramalicttl» es|)ecílica de una lengua serítm incompatibles, f^i-

»i CTr. l l i . u r K , 1971.
»- En reulitiatl, si poticintis liablar ct)ii sentitlo - e n la acepción tie WiUgens-
t e i n - tle «lenguajes aninuiles» y tle «aplicación de reglas» en los aninuiles es
porque en la inur¡>rclacióii de la conducta aninud -tiue reducinitis a conducta
privada- suptincnios de un m o d o tácito la diniensit>n pruyitunico-lruscendciutil
dc control de los juegos lingüísticos propia de nuestra aplicación dcl lenguaje y
de las reglas. Sin estos presupuestos hermenéutico-truscendentales n o pueden
en absolulo constituirse para nosolros los dalos tiel estudio de la conducta ani-
mal ( c t o l o g í a ) - a dircrcncia de los «tlattw» de la llsica.
»' CTr. H,\iii;nMAS. | y 7 ü b .

28.3
c h o de o t r o m o d o : ya la compí'Icncici y j u n u i l i v i i l para formar
«oraciones» coireclas debe poder concebirse c o m o compclcii-
cia en la aplicación de reglas p ú b l i c a m e n l e conlrolable si la
c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a ha tic poder realizarse por mctlio tic
«locuciones del lenguaje». De h e c h o n o me parece necesario (si
es tjue n o resulla evidente), y t a m p o c o tiesde la pers)")ccliva de
C h o m s k y , concebir la c o m p e t e n c i a lingüística c o m o una capa-
cidad «monol(')gica» c/v cl s c i u i í l o crilicucio p o r v i úlliinn IVill-

gí'NslL'in. Pues a q u e l l o de lo q u e los organismt)s van provistos


.según C h o m s k y n o es la c o n i p c l c i u i a vii la u p l i c u c i ó n d c l a s
r e g l a s g r a m a t i c a l e s , sino ú n i c a m e n t e la d i s p a s i c i á n i n n a t a

p a r a adcpiirir d i c h a c o m p e t e n c i a bajo las condiciones (determi-


nadas por juegos lingüísticos) del prticcso dc stK'iali/.ación. In-
t e n t e m o s aclarar un p o c o m á s esta idea.
En lo q u e precede me he basado e s e n c i a l m e n t e en la consi-
deración del ú l t i m o Wittgenstein de q u e en princii)io « n a d i e
solo» p u e d e seguir u n a regla para t i p o n e r m e a la c o n c e p c i ó n tic
la c o m p e t e n c i a lingüística c o m o una capacitlatl « m o n o l ó g i c a »
de aplicar reglas d e un m o d o pijvado. En su lug;u' he poslukulo
q u e la c o n c i e n c i a i n t u i t i v a d e l a s n o r n u i s propia de la c o m p e -
tencia lingüística h u m a n a n o p u e d e entenderse a partir dc la
predisposición innata del i n d i v i d u o avcnturatla por C h o m s k y ,
sino sólo sobre la base d e la internalización de las n o r m a s pú-
blicas del lenguaje en el proceso de socialización. En otras pa-
labras: si la adquisición de la c o m p e t e n c i a lingüística p u e d e
«explicarse» .sólo con a y u d a de la hipótesis de un m e c a n i s m o
instintivo i n n a t o , e n t o n c e s la c o m p e t e n c i a lingüística misma
sólo p u e d e « c o m p r e n d e r s e » en su sentido a d m i t i e n d o q u e j u n -
to con la c o m p e t e n c i a g r a m a t i c a l (en cl sentido de C h o m s k y )
se a d q u i e r e u n a c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a . D i c h o con más
precisión: se a d q u i e r e una c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a conjiyu-

r a d a p o r cl l e n g u a j e . Pues por u n a izarle hay q u e a f u m a r q u e


sin u n a c o m p e t e n c i a p r a g m á t i c o - c o n m n i c a t i v a no p u e d e haber
n i n g u n a c o m p e t e n c i a gramatical (sintáclico-.scmántica) y, por
otra, q u e sin u n a c o m p e t e n c i a gramatical en el sentido de
C h o m s k y n o p u e d e h a b e r n i n g u n a c o m p e t e n c i a i)ragmático-
c o m u n i c a t i v a en cl sentido d e la c o n d u c t a lingüística. I.a con-
d u c t a c o m u n i c a t i v a del n i ñ o p e q u e ñ o , en la q u e se hallan ya
c o n t e n i d o s los f u n d a m e n t o s esenciales para la c o n d u c t a social
según roles c o m i e n z a a todas luces en una fase en la q u e la dis-
posición lingüística i n n a t a n o está m a d u r a y, por t a n t o , la con-
d u c t a c o m u n i c a t i v a n o p u e d e a ú n ser « m o d e l a d a » p o r la len-
gua m a t e r n a . P e r o j u s t a m e n t e para q u e tenga lugar este « m o -
delado» de la c o n d u c t a c o m u n i c a t i v a por parle de una lengua
particular, la c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a ha de adquirirse si-
m u l t á n e a m e n t e con la c o m p e l e n c i a gramatical en el sentido de

284
Cliosmky. Sin ia c o m p e t e n c i a gfamaticai, que en principio es
la c|iic lia ele iiosihililar tma iiolcncial ¡'.ramaticali/acii'm ueiilro
ele una iciij'.ua |>articiilar y, iior consic.uiente, una e\|ilicilación
ele los «actos de lialila» constituyentes del diálogo, ia c o m p e -
tencia comunieali\'a no sería una ctmipetencia lingüística, es
decir, luí m a n a " ' ' .
listas reilexioncs acerca de la m u t u a implicación tic la c o m -
petencia gramatical y la c o m p e t e n c i a conuniicativa no deben
sin e m b a r g o poner en ciUrctlielio la necesidad tle una c o m p l e -
mentación dc la noción c h o m s k y a n a de c o m p e t e n c i a lingüísti-
ca mctliante la noción dc una « c o m p e l e n e i a c o m u n i c a t i v a » ,
lin iirimer lugar se trataba de elucidar las ctindicioncs tle iiosi-
bilidad de t;ii c o m p l e m e n t a c i ó n . lil objelivo de esta c o m p l e -
mentación que poslulamtis puede mostrarse dc un motlo nui-
clit) más preciso y concreto ctin tiytida tiel estudio sistemático
de la pragmática dcl leiigu¿ije. lin la verlienlc llItisóHca dcl mis-
m o dclicnms consitlerar ante todo los trabajtis de .1. L. A u s t i n " '
y .1. K. Searic''\ lin su estutlio tic los «actos dc habla» (s¡>cccli
(icLs), Scai'lc no sólo ha tlatio uiui nueva limdamcntiición a la
tlilerencia cnlrc «proposiciones» en el sentitlo de un «sisleiiia
lingüístico» y «proll^rencias» al definir a cslas últimas, parlien-
tlo con Auslin dcl uso pcrjiíniuilivi) dei lenguaje, c o m o viriua-
ies «actos de habla»; también ha nitislradt) que la tlislinción
enlre «proposiciones» y «actos de habla» no implica que estos
úllimos deban ser s o l a m e n t e obiclo tie la psicología. todo
«acto de habla» que no sólo venga implíeilamciitc constituitio
por el c o n t e x l o pragmático tie la prolércncia, sino lambién ex-
plícítaiiicnlc por el uso pciformalivt) del lenguaje, debe corrcs-
poiulerle una posible proposición en el sistema del lenguaje. Y
es constitutivo de la luición de «acto de luibia» que éste pueda
iiacerse a sí m i s m o explícito y e n c o m i a r su lugar en una silua-
ción de tliáiogo (que él m i s m o o n l r i b u y c a cslablecer) ptir me-
dio de i:\¡)n'si(n¡i'.s pcrjininuiivas (como, por ejemplo, « p r o m e -
to», «ruego», « a l i r m o » , etc.). Los «acttis de habla», en s u m a ,
n o sólo consliluyen un lema para el estudio de la parale en el
sentido de Saussure, sinti lambién un lema para el eslutlio de la
laitgiw^". Sin e m b a r g o , en la lesis dc Searle de que «an ade-
quale sludy ol" speccii acls is a sludy of langue» hay una ine-
xactitud, p o r q u e la laiii^iw .se c o m p t m e de «oraciones» bajo las

I*'" l i t i o n o e x c l u y e t | n e a la « c o m p e l e n e i a c o n u m i c a l i v a » p e r t e n e z c a t a n i -
bitMi el t i o m i n i o a c t i v o o p a s i v o tle iiii'iHo.s tic ciiiiniiiiciiciim ¡una y c.Mniliii-
íiiiislicD.s { c o m o , p o r e j e m p l o , la e n l o n a c i ó n , la m i m i c a y e l g e s l o ) . IVi/. a e s l e
r e s p e c t o U l z M A A S y D i e l c r V v ' e N u í Ki.ii ii, 1 9 7 2 .
CIV. A l ' s r i N , 1 % 1 y 1 9 6 2 .
«' CIV. S h A i u . r , 1 9 6 9 .
Hiiii, p p . I 7 y s. CIV. I 1AIU;UMAS, 1 9 7 1 , p p . 1 0 . 3 y s s .

28.5
q u e en lodo caso p u e d e n ser subsuniidos aclos de habla p u i c n -
c i a k ' s - s e g ú n su forma explíciUi-, pero no aelos ile habki a c -

á t a l e s . La inexaclilud q u e hay en una reducción total de la


p r a g m á t i c a d e l l e n g u a j e a la l i n g ü i s l i c a b a s a d a e n el s i s t e m a

d e l (que Searle n o cultiva) llevaría a ignorar el carác-


l e n g u a j e

ler t r a s c e n d e n t e a t o d a l e n g u a p a r t i c u l a r de la « c o m p e t e n c i a
c o m u n i c a t i v a » h u m a n a . Sin d u d a , ¿sla sólo p u e d e adquirirse
con la c o m p e t e n c i a d e n t r o d e u n a l e n g u a p a r t i c u l a r y se en-

c u e n t r a c o n f o r m a d a a p r i o r i de m a n e r a q u e p u e d a m a n i j é s t a r -
.se v e r b a l m e n t e en una d e t e r m i n a d a lengua; p e r o constituye
t a m b i é n n o t o r i a m e n t e la c o n d i c i ó n tra.scendental de posibili-
dad y validez de la « t r a d u c c i ó n » , de la « c o m p r e n s i ó n h e r m e -
néutica» y de la «reconstrucción lingüística», y en esta medida
n o p u e d e ser reducida a u n a c o m p e t e n c i a l i n g ü i s t i c a r e s t r i n g i -
d a a s u r e a l i z a c i ó n e n u n a l e n g u a p a r t i c u l a r . La « c o m p e t e n c i a
c o m u n i c a t i v a » representa a mi j u i c i o un m o m e n t o de distan-
c i a m i e n t o reflexivo y soberanía creativa de los seres h u m a n o s
en relación con cada lengua d e t e r m i n a d a y, de ese m o d o , el
m o m e n t o de verdad de la antigua teoría del lenguaje c o m o in-
vención, es decir, c o m o algo c o n v e n c i o n a l - O á o i a - , teoría jus-
t a m e n t e c u e s t i o n a d a por W. von M u m b o l d l y N. C h o m s k y en
su defensa de u n a teoría del lenguaje c o m o algo natural - y ú -
o c i - en el sentido a n t r o p o l ó g i c o de un a p r i o r i instintivo del
lenguaje.
En la lingüística a n g l o - a m e r i c a n a , la inspiración en la o r d i -
n a r yl a n g u a g e p h i l o s o p h y - t e n d e n c i a q u e , a u n q u e le pese a
Katz, sigue en a u g e - ha llevado de un m o d o manilieslo a que
en los ú l t i m o s t i e m p o s se i n c o r p o r a r a n a la «estructura profun-
da» q u e postula la gramática Iransformacional los presupuestos
n o sólo semánticos, sino t a m b i é n pragnuíticos de la c o m p e l e n -
cía lingüística h u m a n a " ' . Los trabajos de D. W u n d e r l i c h han
abierto en mi o p i n i ó n u n a vía decisiva en dirección hacia una
pragmática sistemática del lenguaje"", trabajos c u y o alcance li-
lo.sófico ha sido r e c o n o c i d o y d e m o s t r a d o .sobre todo por J . fia-
bermas"''. W u n d e r l i c h se apoya en la obra de aquellos rebeldes
de la escuela de C h o m s k y , c o m o J . D. McCawley''" y J . R.
Ross'", q u e han i n c o r p o r a d o a la «eslructura profunda» postu-
lada p o r la gramática iransformacional los presupuestos prag-
máticos, a d e m á s de los .semánlícos, de la c o m p e t e n c i a lingüís-
tica. Sin e m b a r g o , y a diferencia de ellos, el propósito de W u n -
derlich n o es el de c o m p l e m e n t a r la teoría sintáctico-semántica

«' av. WuNDiiKLiCH, l96Ha.


«a av. WuNDiLlu.lcu, 1 9 6 8 y 1 9 7 0 .
av. HAHIÍKMAS, 19701) y 1971.
•w MCCAWLI:V, 1968.
''I R o s s , 1 9 6 8 .

286
c o m o lal, sino el dc l e m a l i z a r los presupuestos pragmáticos de
ia c o m p e t e n c i a lingüislica c o m o expresión de una « n i e t a c o m -
pelencia» en ei p l a n o de un «melalenguaje pragmático». No le
falta razón a MabCrmas c u a n d o , desde la posición de Searle,
critica esta c o n c e p c i ó n sosteniendo q u e la pragmática no pue-
de partir del p r e s u p u e s t o de q u e las estructuras generales de la
! situación dcl htibla «sean dadas i n d e p e n d i e n t e m e n t e del habla
; e o m o objetos empiricos»''-. Los seres h u m a n o s son, en efecto,
quienes p r i m e r o crean con ayuda de las expresiones del len-
guaje en cuaiUo actos de habla «las c u i u l i c i o i i e s d e t u d a p o s i b l e
\ e o i i i ü i ü e a c i ó n » y, de ese t n o d o , la situación del h a b l a c o m o
! nivel de la i n t e r s i t b j e í i v i d a d . Y el h e c h o de cjue, c r e a n d o di-
c h a s c o n d i c i o n e s , revelen u n a e o m p e t e n e i a i n e t a l i n g i i i s t i c a y
i i n e t a c o i t n t n i e a t i v a es lo q u e c o n s t i t u y e j u s t a m e n t e la c o n d i -
I ción de posibilidad de la ciencia del lenguaje y de la c o m u n i -
c a c i ó n . P e r o en c u a n t o p r a g i i i á t i e a s i s t e n i á t i e a , esla ciencia
n o d e b e e n t e n d e r s e e r r ó n e a m e n t e c o m o objetivación e m p í r i -
ca de la c o n d u c t a lingüí.stica láclica (en el .sentido de la psico-
logía empírico-analítica), sino antes bien c o m o explicación re-
llexiva y Irascendenlal de la s i t u a c i ó n i d e a l d e l h a b l a q u e se
halla siempre ya anticipada en nosolros c o m o nivel de la i n t e r -
s u b j e t i v i d a d , nivel en el q u e tienen su base todas las ciencias
comprensivas'"'.

On realidtid, W u n d e r l i c h no se m u e v e en el p l a n o de la psi-
colingüíslica en el .sentido usual, sino en el de la teoría de la
«situación idealizada del habla». Lo fundamental con respeelo
a la necesaria c o m p l e m e n t a c i ó n o coriección del e n l b q u e de
C h o m s k y eslá en W u n d e r l i c h en que en la leoria pragmática
p o r el proyectada « n o se traUi de una teoría de la actuación lin-
güística» cotno la q u e a m o d o de c o m p l e m e n t a c i ó n psicológica
s i e m p r e han exigido lauto C h o m s k y c o m o lodos los lógicos y
lingüistas o r i e n t a d o s hacia la sintaxis o hacia la sintaxis y la se-
mánticti. «Las locuciones ttctuales - d i c e W u n d e r l i c h - que por
razones de índole psicológica o por razones basadas en el ca-
rácler limitado ¡.le la m e m o r i a , etc., p u e d e n de algiín m o d o des-
viarse de las locuciones gramtiticales, así c o m o los m a l e n t e n d i -
dos q u e surgen a causa de a m b i g ü e d a d e s inintencioiutdas o de
una r e c o m b i n a c i ó n incorrecta de significados, no interesan a
esle propósilo'*'.» La relación positiva de esla « p r a g m á t i c a »
con el enfoque dc C h o m s k y la define Wunderlich dc la siguiente

H A U E K M A S , 1 9 7 1 , pp. Iü9yss.
*» ll)id., p. 110. Vid. Ai'UL, 1970a y 1972b. Esta es la posición que el propio
Wunderlich parece entre tanto haber adoptado y desarrollado en lo esencial en
oposición a una lingüistica «cientilicisla». Cl'r. U. M A A S y D . W U N U I ; K L I C I I ,
1972, pp. 8 2 y s s .
•» W I ) N D I : R I . I C I I , 1968b, p, 2 0 .

287
m a n e r a : «Las oraciones (o, mejor, textos) del h a b í a m e ideal ¡za-
llo tic la teoría s¡nláct¡co-scmánlica exislentc son ai|iii sustitui-
dos por l o c u c i o n e s de h a b l a n t e s en situae¡t)ncs idcali/adas del
habla.»
« D c este m o d o -prosigue VVtmilcrlicli - el concejilo tic c o m -
|ictcnc¡a lingüística ;tilt|tiicre ini sentitlo m;is timjilio: [lasa a
sigiuficar la capacidad de los liabhmtes u oyentes de articular
su lenguaje tle motlo inteligible, así c o m o tic c o m p r e n d e i ' lo ar-
tlculatlo, en las situticiones del habla (conecbítlas de una m a n e -
ra idealizada)"'.»
C o m o tirgumcnlos lingüísticos i|ue a p o y a n ia tesis de que
«uiiíi teoríti tle la c o m p e t e n c i a lingüística tiebe incluir necesa-
r i a m e n t e una prítgmática de la situación dcl haiila», Wuntier-
lich e n u m e r a diversos l¡pos tle t e n ó m e n o s lingüísticos. Para
ello se s¡rvc dcl mtitotlo ya seguido por VVitigcnsicin y l;i o n l i -
n a r y lüngua,i;c i>iiilosi>¡)iiy y Itiego sistemati/atio en la escuela
de C h o m s k y consistente en tictcctar ias oraciones tiuc se tles-
vían de kt gramática y buscttr ias razones tie esta ilcsviacióti en
una «eslructura proiundit» dei lengtittjc. A h o r a iiien, atiuí .se
p o n e de manilieslo que las razones de la des\'i;ición en el caso
de los tipos de rcntnnenos r e u n i d o s por Wunderlicii no iiay que
buscarlas en una e s l r u c t u r a profunila s i u i á c t i c o - s e n u i n l i c a en

ei sentido dc C h o m s k y , sino en una c s t r u c l u r a profuiulu pra^i-

n i á t i c a de ia situación del habla.

Lsto vale, por e j e m p l o , para las «expresiones deíclicas»''", L;i


e s l r u c l u r a . d e o r a c i o n e s q u e se desvían de la gramática, c o m o
« e v i d e n l e m e n t e / o b v i a m c n l e , yo tengo h a m b r e » , « t e m o que se
ponga a q u í (tiiiortí) a llover», « s u p o n g o qtic a h o r a m i s m o ccntt-
mos», n o se e n t e n d e r á tnictilms se coticiban las expresiones
deícticas y o , acpii, a h o r a (niisirw) sólo de acuertlo con ia gr;i-
mática de Cliomsky c o m o níuiii p h r a s c s o a d r c r h i a l s , ' Y o ' iiay

que e n t e n d e r l o c o m o indicíic¡ón autorrcllexiva tic un halikmie


en una siluac¡ón del habla, y ' a q u í ' y 'tthora' c o t n o ¡ntlicttcio-
nes de lugar y dc t i e m p o d e p e n d i e n t e s tic la siluación, para po-
tler asi c o m p i e n t i c r que la cstrticttna de ias o r a c i o n e s cilatias es
irregular'", Ln otras palabras: ia «grama tica i itiad» o « n o gra-

¡hiJ., pp. l'> y ss.


'"' l'.stas fueron yu conoeitlas a partir tle Ch. S. P e n e e eonu) /ÍK/I'.V/ÍÍÍ/<'.v/«c.v-
.sions o eonu) lokcii-boiiml Sí'nuntcfs por su refeieneia a la situación pragmáti-
ca. Cl'r. liAK-lln.rr.r, l')54 y AiMi., 1970.
Sin tlutla puetle concebirse un coiUcxto irónico en el i|ue las oraciones ci-
tatias serian aci'¡iiahlfs tle un motlo cmpirico-pianmálicu; mas ahi se <laila por
sui)uesta la comprensión pragnu'ilico-sislemálica tle su iinriiiiuiih'iilulinl. Más
tlilicil es la situación en la que el e m p l e o probicmálico J e expjcsiones tleicticas
no es consitleratio ci)mo un u.so iri')nico tiel lenguaie, sino conu) un uso lilosóli-
camente necesario, comt), por ejemplo, en la oración; «yo (solo) sé tpie tengo
(ahora) tiolorcs». C o m o es sabido, el último Vv'itlgenslein h i / o grandes csfucr-

2S8
nialicalidad» de las «oraciones» sc muestra aquí d e p e n d i e n d o a
prii>ri de los imiwrsaU's p i a g i i i á l i c o s que estructuran la situa-

ción h u m a n a del habla en general.


O í r o s ejemplos dc W u n d c i l i c h son los del c a s o vocalivo, las

Jonnas hoiiorijicas, cl ¡ini>cidiivo (del t|uc una oración desvian-


te sería, por cjcmph), «ama a tu pjójinio c o m o ;i él m i s m o / a mi
n u s m o » ) , la Jornia i m c r r o g a l i v a y los c s l i l o s directo c i n d i r e c t o

(tionde habría una (.Icsviación, p o r ejemplo, en la translorma-


ción de la oración « T o m á s nos i n l o r m ó d e t e n i d a m e n t e d e q u e
estaba escribiendo una nueva novela» en la Ibrma directa).
J. H a b e r m a s ha a d o p t a d o cl c n l o q u e lingüístico de W u n d e r -
lich sistematizándolo y radicalizándolo a la luz d e la teoría d e
los actos de habla de Scarle en una «pragmática universal» o
teoría de la « c o m p e t e n c i a comunicativa»''". (Siguiendo la suge-
rencia de W u n d e r l i c l i , H a b e r m a s prellere e m p l e a r el t é r m i n o
ya i n t r o d u c i d o en la literatura socio y psicolingüística'''', n o
c o m o un c o n c e p t o leórico-empírico relérido al d o m i n i o de de-
t e r m i n a d o s códigos lingüísticos, sino c o m o un c o n c e p t o básico
pragmático-universal relérido al d o m i n i o de los «universales
constitutivos del di;ilogü».) A la luz d e esta radicalización, q u e
en m u c h o s respectos sc c o r r e s p o n d e , a mi parecer, con mi c o n -
cepción de u n a « p r a g m á l i c a trascendenlal» d e n t r o del m a r c o

/ o s por (Icsciiiiiasearar a scmcjaiucs oraeioiics c o m o oraciones sin seniido o,


más precisamenle, c o m o oraciones sinlom.ilicas del origen de los prolilemas li-
losólicos en el abuso del lenguaje recurriendo a la estructura prolinula del len-
guaje ordinario. Segiin WiUgenslein, la oración «tú sabes que (aluna) tengo do-
lores» ,se jusli/icaría en lériiiinos piai;niálico-/)rorundos, pues cl juego lingüisli-
co con la palabra «saber» puede enlcndeise análogaineiile al juego lingüislico
con la palabra «suponer». U n a iinignu'ilica iinijiiiula si.ticiiiálica coiilirmaría
pcrrectamenle la profunda visicin lilosólico-lingüistica de Wittgenstein; pero se-
guirla sin respuesta la cuestión ilecisiva para Wittgenstein y la nrdiiuiiy laiigiui-
yc ¡iliiliisdjiliy, esto es, si el uso ijue los lilósolos hacen ilcl lenguaje en cl caso
citado es sencillamente un uso sin .sentulo o si, c o m o iidc cluiiiginy cicuiiviiy
-similar a la de las metáforas que lodos peiiéctamenle e n t e n d e m o s - , da lugar a
inleicccioncs a las que n o se tendría acceso sin la aplicación desvialiva d e las
reglas giamalicales. lin eslc p i m í o s e abre en im opinión una peispeeliva sobre
e l prol)lema actualmente ajiciias comprendido ile l a dilciencia y la relación en-
lre la iiniyiiiálicíi sistemática y la licniífiículicíi. I.a criliia Jddsóliíii del seniido
(por ejemplo la que se desarrolla bajo la sospecha d e carencia de sentido de
toda mclalisica) ha sido hasta ahora inleniada en nombre d e la «sintaxis lógica»
o la «semántica lógica» (Wittgenstein I, Carnap) y en nombre de la pragmática
profunda (l'eirce, WiUgenslein II). t'ero es posible mostrar que esta critica debe
eiilocaisc en el plano - m á s concreto y que supera la abstracción que hace la
pragmática d e la situación histórica ilel diálogo h u m a n o - d e la lieiinenéitlica,
un i)lano en el que el uso sislemálicamente desviado del lenguaje no conslituye
sin más un criterio ¡lara delerminar la carencia d e seniido. Vid. al respeelo
A i ' i r , l'J(i«;i.
'"' Cfr. l l A i i r i i M A S , i y 7 ( ) b y 1971.

'''' Vid. por e j e n i i ) l o l l v M i ; s , 1967 y 1 9 7 0 , L V D N S (ed.), 1 9 7 0 , p. 2 8 , y O.s.


KAAK, 1971.

2H')
de u n a lianslbrniacíón semiótica de la TIIDSOIUI trascenden-
tal""', quisiera a h o r a ; volver sobre la cuestión inicialmente
p l a n t e a d a acerca dcl lugar de la teoría del lenguaje de C h o m s -
ky d e n t r o de la lilosolla d e la ciencia.
Al e x p o n e r la teoría de C h o m s k y h a b í a m o s partido de q u e la
dificultad de u n a clasificación de la teoría generativa del len-
guaje entre los diversos tipos de filosofía de la ciencia estribaba
en el h e c h o de q u e en ella se intenta p o r una parte una expli-

c a c i ó n empírico-analítica de la c o m p e t e n c i a lingüística y de su

adquisición a partir dc c o n d i c i o n e s invariables de la naturaleza


h u m a n a , mas, p o r otra, una r e c o n s t r u c c i ó n de la comijctencia
lingüística c o m o u n a capacidad f u n d a m e n t a l m e n t e autorrclle-
xiva para seguir o n o seguir reglas o n o r m a s ( r u l e g o v e r n e d
c r e a t i v i t y y r u l e c h a n g i n g creativily). El rodeo que ú l t i m a m e n t e
h e m o s d a d o p o r el t e m a d e la a m p l i a c i ó n pragmática de la
c o m p e t e n c i a lingüística ha servido a mi j u i c i o para arrojar más
luz sobré el segundo aspecto - c u a s i - h e r m e n é u t i c o - de la lin-
güística generativa. Se puso de manifiesto que la «competencia
gramatical» p o d e m o s diferenciarla de la «competencia c o m u n i -
cativa», es decir, dc la capacidad de c o m u n i c a c i ó n intersubjetiva
- t i u e a su vez es la q u e hace posible la c o m u n i c a c i ó n con uno
m i s m o - , p e r o n o separarla, ya q u e a m b a s se i m p l i c a n m u t u a -
m e n t e . La « c o m p e t e n c i a gramatical» t a m b i é n participa, pues,
de aquella conciencia n u ' t a l i n g ü i s t i c a ijue sólo puede consti-
tuirse en el nivel del diálogo. P o r consiguiente, el aprendizaje
del lenguaje n o p u e d e concebirse s ó l o c o m o u n proceso esti-
m u l a d o de construcción, sino al m i s m o t i e m p o c o m o un proce-
so intersubjetivo de c o m u n i c a c i ó n c u y o resultado es el d o m i -
nio dc los universales constitutivos dcl diálogo. (Las condicio-
nes previas tle este proceso de c o m u n i c a c i ó n serían tanto las
disposiciones i n n a t a s para seguir reglas en el sentido de

Vid. Al'i:!., 1970, 1972ii y I9721i. N o i m c d o dclcncrnic aijui en los pro-


blemas planieados por Habermas de la anaiogia y de la diferencia entre una
iíleatizaciún It'órua en el plano ile la «competencia gramatical» («monológi-
ca») por un lado y lu «comiielencia conmnicativa» por otro, ni en la problemá-
tica con ellas relacionada de la relación de la lilosólia con la lingüistica empíri-
ca en el plano de la imiy.n¡álua uiúwrsut. Por lo rlemás, de nuestro estudio .se
desprende que pueslo que de la « c o m p e l e n e i a conumicaliva» no podemos, eji
contraste con la «competencia gramatical», distanciarnos rellexivamenie ni
trusceiulerla c o m o un faciuin antropológico en virUul dc otra ciiinpeicncia
cuinunicuUVii, una teoría ¡irafiíiiútica uníversat no puede concebiise c o m o ima
teoria empíricamente contrastable. Más bien liene que fuiularse de un m o d o li-
lo.sólico-trascendenial en la consideración rellexiva del ideal normalivo - l a m -
bién clicainenle relevante^ de lu «situación ideal del habla», situación en todo
n i o m e n l o conlralácticameiile anticipada por los hablantes, de la «comunidad
ideal de c o m u n i c a c i ó n » . Eli mi o p i n i ó n , ello no excluye en m o d o alguno una
mediación heuristico-explorativa de la «pragmálica universal» por los métodos
de la lingüistica, o dc la psicolingüislica y la sociolingüíslica.

290
C h o s m k y c o m o la capacidad prclingüística de c o m u n i c a c i ó n e
inleracción del n i ñ o q u e se conserva en el a d u l t o c o m o c o m p e -
tencia c o m u n i c a t i v a extravcrbal p e r o ligada al lenguaje"".)
Este e n t r e l a z a m i e n t o de la constitución de la c o m p e t e n c i a
g r a m a t i c a l con la constitución de la c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a

explica p l e n a m e n t e la s i m u l t a n e i d a d de la r u l e g o v e r n e d c r e a t i -
vity y la r u l e c h u n g i n g c r e a t i v i t y en el sentido de C h o m s k y . En

c u a n t o e s p o n t a n e i d a d inconsciente y cuasi orgánica, esla crea-


tividad en la aplicación o modificación de las reglas consliluye
el tema de la granuitica generativa c o m o teoría e x p l i c a t i v a ;
pero en c u a n t o capacidad en el sentido d e la conciencia meta-
lingüística de las n o r m a s es en cierto m o d o sólo un r r w d u s defi-
ciente de la cotnpetcncia n w l a c o n n i n i c u t i v a q u e en caso nece-
sario nos p o n e en condiciones dc crear situaciones de diálogo
trascendiendo una d e t e r m i n a d a c o m p e t e n c i a en u n a lengua
p a r t i c u l a r - y a sea en la traducción o en la utilización o p r o -
ducción de «interlcrencias» lingüísticas'"". A h o r a bien, en esta
c o m p e t e n c i a m e t a c o m u n i c a l i v a q u e se da en la c o m p e t e n c i a
c o m u n i c a t i v a hay tatnbicn una cotidición esencial de po.s¡bili-
dad de la l i n g ü i s t i c a . Sólo p o r mediación de la c o m p e t e n c i a
c o m u n i c a t i v a - m e t a c o t n u n i c a t i v a t a n t o del sujelo c o m o del o b -
jelo de la ciencia puetle la lingüística reconocer en la c o m p e -
tencia gramatical tiel n a t i v e s p e a k e r una «realidad m e n t a l » cu
el senlido dc C h o m s k y . En esta medida, la lingüística generati-
va es t a m b i é n c k i r a m e n t c una ciencitt social o ciencia dcl espí-
ritu compren.siva q u e en lugar de la .separación cientificksta dcl
sujeto y el objeto tle la ciencia s u p o n e u n a identificación dia-
léctica de ambtts pttrtes.

»" ITcntc it WuNiJi.KLicii ( 1 9 7 0 , pp. .10 y ss.) suscriljíría aquí la opinión tic
Habermas tic que el jiostulatlo tle una verbali/ación no tlistorsionatla y en prin-
cipio ilimitatla tle la competencia comunicativa extravcrbal es el presupuesto
tra.sccntlenial tle lotla critica itleológica (¡ua superación tle la alienación y tle
ijue, en lal rnctlitla, no puetle ser entcntlitio c o m o una mera extrapolación tle la
forma burguesa tic la vida. La exigencia de unu «naturalización del hombre»
que sea a la vez una «humanización de lu naturaleza» no se o p o n e a ello, sino
que constantemente (uesupone para su realización la superación de lo meia-
inenlc «nalurui».
1"- Cfr. ÜSKAAK, 1971.

291
RLir-RENCIAS HllilJOCiRÁl'lCAS

Ai'ia,, K a r l - ü l l ü (1955), « D a s Vcrslclicn; cinc frolilcnigcscliiclilc ais llcgrills-


gcscliiclilc», en Anj\i\> tur lieyriijsy,i-\ih{ihu\ I, pp. 1-12-199.
— (1959), «Sprache unil Wahrheil in tler gci.',cnwíirli(.'.en S n u a l i o n der l'hi-
InsDphic», en l'l\iliisoiit\isviic liuiittscluiu. /, p|). Kil-lK'l {siiprn, l o m o I,
p. 133).
— (1960), «Sprache antl Ordnung», en Das l'rolili'iii ilcr Ontiiiiny, (<>. Dcuis-
clwr Kíiiiyri'.ssJiir l'liHo.saiiliit; M u n i c h , 1960), Meiscidieitn ani ( l i a n (sti/ira,
l o m o 1, p. 1()1).
— (1963), Dií' lítí'c dcr Sprac/ic in dcr t'radilion des llumani.snnts van Dame
lii.s i'icir lionn. 14n3.
— (1965), « D I C huirallung der "Sprachanalylischen" l'hilosophie und tías l'ro-
hlem tler "Cieisleswissenscharten"» en ¡'Inlosoitiúsciics .lalirlmclt. 7 2 , pp.
239-H9 (snpra p. 27).
— (1967), lunliiinvny. :u Clr S. I'eirce. Schriflcn I. l i a n k l n r l , pp. 13-15-1.
— (1968a), «Ileiilcggeis Kadikalisiernng tler llermeneuliK und die 1 rage nach
d e m Sinnkrilerium der Siirachc», en Dic hernicnenlisclic i'rayc in dcr fheo-
hiyie, l-"riburgo, l')68, pp. 8 6 - 1 5 5 {.snpra. t o m o 1, p 2()5).
— (19<i8h). «H/ienlisiils. l Icrmeueulik. Itleologiekrilik; l-aUvvurl'cincr Wissens-
chahstlicorie in ci keninnisantliropologischer Sicln», en ií'icner .lahrlmch lar
l'hdi).\i>plne, I, pp. I5-'I5, reimpreso en Ucrniencmik und Ideohiyiekrilik,
Franklurl, l')71 {snpra. p. 41).
— (1970a), « S / i e n l i s i n u s tidcr Iras/enilcntale Ileinienculik? / u r l-'ragc nach
tiem Suhjekt der / e i c h e n i n l e r p r e l a l i o n in der Scmiolik des l'rjginalisnius»,
en llcrmenciiiik und Dudckiik. k'esi.schriji Jiir 11. (¡. Ciadaincr, ionio I. Tu-
binga, pp. l()5-l'l-l {supra. p. 169).
— (197üb), Einjiihruny ui Ch. S. ¡'circe. Schriflcn 11. l-'ranklurl, p|). 11-214.
— (1972a), «l'"rom Kanl lo I'eirce: The Semioilcal Translornialion oT thc
•Transccndenlal Logic», en L. W. llicK (ed.), 'I'ransacíunis afilie lliird Inier-
nalional Kam-Conyre.ss (Kocliesler, 1970), Dordrcchl, Keitlel, 1972, pp.
9 0 - 1 0 4 {supra. p. 149).
— (1972b), «Dic Komnuinikationsgenicinsehali ais irans/endenlale Voranssel-
zung tler Sozialwis.seiischaTlen», en Nene tlefic liir l'hihisnphie, 1,11. 2 / 3 , pp.
I - 4 0 {supra, p. 209).
A u s r i N , .1. L. (1961), «l'errormalive Ultcrances», en ¡'hiiosophicai l'upers, O K -
Ibrd, C'larendon, pp. 2 2 0 - 2 3 9 .

292
— (1962), Ihw ¡il Do ihings mili ii oitl.s. C':imbiidi.',c (Mass.).
liAK-1 lll,i.r:i., Ycluisluia (I9.s-Ia), «Logical Syiilas aiul Scinaiilics», en l.anuMi-
,U), pp. :í()-:t7, reimpreso e n I ! A I Í - I I I I I I I (1964), pp. .1H-I6.
— (I9.'fll¡), « l i K l e \ i c a l lixprcssiuiisi), e n .1/;/!./, 6.1, pp. .LS')-.17'), reimpreso en
IÍAi(-llil.i,i;i,(l97t)).
- (1960), «A l'reiei|uisile lor líalioiial l'liilosopliical nisciissioii», en Syiillw-
si\ 12, |ip. .i2K-:!.\2, i c i m p r e s o e n H A I Í - H I I I I I {I'i7()|. pp. 2.'iK-62.
— (I96-I), I.oiiy.iiíiy.f iiiitl hiloi iihUinii. Keading (Mass.).
— (1967), Recensión d e .1. A. l o d o r y .1. J . Kau. ( e d s . ) , en I .(iiiyjiüyc, 4.1, pp.
.526-5.SO, reimiiiesocii l l A K - i h i 11 l. (1970), pp. I.SO-201.
— (1969), «.^ígumenlalion m l'iagmalic l.angiiages». e n li,\ií-l ln l i l (1970),
pp. 2 0 6 - 2 2 1 .
- - ( 1 9 7 0 ) , Asinrls o] I.aiiyiuiyy, .lerusalén, 1970.
Rii K W i s c i i , MaiilVed (1966), «Slriikuiralisnuis. tlcschicliie, Rroblcme unil Me-
llioden», en Kiir.slnuli, pp. 77-I.S2.
C A K N A I ' , Rudoír (1956), « T h e Melhodological Characier ol'Theorelical Con-
cepls», en II. I'cigl y M. Scriveii (eds.). MÍIIIICMIUI SIIHIIÍ'S in llw l'liilo.soi>liy
oíSiií'niv / , Minneápolis, pp. .IK-76.
C l l O M S K V , N o a m (1955), «Logical Syiila,\ and Semanlics. Their lingtiislic Rele-
vance», en Liinyiiayí', 3 1 , pp. .16-45.
— ({^>5'l). SynliWlii'Sniuliiivs, 1 a Haya, Moiilon.
— (1959), « R e v i e w ol' II. T'. Skinner, Vedial llchavior», en I.iinyiniyf, 15, pp.
2 6 - 5 8 , reimpreso en T'onou y KA i / ( e t i s . ) (1964).
— (1961), «On Ihe nolion "rule o r g r a m m a r " » , en R. . I A K O I I S O N (ed.), Slnuniiv
of l.anyiuiiy und ils Mullifinuliiiil .is/ifils, l'rovidence (Rhode Islaiul),
A m e r i c a n Malheinalical Sociely,
— (1964), Cuiicnl Is.suc.s iii l.iiiyuislic Theory. La Haya.
— (1965), ,I,\/)C<7.V ofilw Tlwory ol Svnliis. ('ainbiidge. (Mass.). MTT Rress.
— (196()a), 7'()/"(• V / ; / llw 'ilwory ofl.iriwruliYc (¡ruiiiinur. Ta Haya, Moulon.
— (1966b), Carw.siuii Linyiii.slics, Nueva Vork y Tondies, llarperiSi Row.
— (1968), Noain Chonisky und .Sliiuri Uunipshin' ilisru.s.s llw .Slutly of l.iin-
yuayí' (Tcieer programa de la liliC ilel 8 de iiinio de 1968).
— (1969), «l.inguislics and ITiilo.so|)hy», en Sidnev 1 l u u K (ed,), l.un.Kua.yi' l'hi-
losopliy, Nueva York, Universily l'ress, pp. 51-9.Í,
C o s i l d l ) , liugenio (1968), «Sincronía, diacronia y lipologia», en .-Ulus del .VI
Ciin,t;ri:so InlcriHicional ile l.iiiyuisluti v ¡•iloloy.ui Isonuiiin ,i\, Madiid,
1968, pp. 2 6 9 - 2 8 3 .
— (1970), «Semantik, Inneic SpracliTorm muí Tierenslruklur». en í'oliu l.in-
gui.siiai. IV, p|). 53 ()3.
FouoK, J. A. y K.AI/, J. .1. (eds.) (1964), 7'/;e Slriuuin' ol l.iinyiiuyc: Hi'iidiiiys
in llw Thdosopliy of I.anyungy, TTiglewood ClilTs (N.J.). I'renliee Hall.
T'uiA , Cierliaid (1965), Spruclw. Aiiulnuk iles Hi'wussisi-ins, Slullgarl.
G A U c n í R , H a n s M a r l i n (1969), « U i e Semanlik in der Sprachlheorie der irans-
l'ormalionellen Ciíammalik», en l.inyuislisclw llcrichk; I, pp. 1-18.
G O O D M A N , Nclson (1967), « T h e Lpislemological Argumenl», en Synipo.sion on
IniHilc Ideas, en .Synlhe.se. XVII, I, pp. 12-28, reimpreso en tíosion Sludies
in llw l'hilosophy of.Seienie, vol. III, pp. 91 - 1 0 7 .
H A I I I : K M A S , Jürgen ( 1 9 6 7 ) , Erkeiininis und lnleres.se, l-Tankl'url. [Versión casle-
llana: Conoeiinienlo e inierés, Madrid, l'aurus, 1982],
— (1970a), «Krilische Dcmcrkungcn zum elementarischen Rrogramm einer all-
genieinen Semanlik» (trabajo miillicopiado).

293
— (1970b), «Einlülirende Benicikungen zu eincr Theorie dcr kommunikulivcn
Konipclcnz» (trabajo mullicopiado).
— (1971), «Vorbcrcitcndc Ucnicrkungcn zu eincr Theorie der konimunikativen
K o m p e t e n z » , en H A U I Í K M A S y L U I I M A N N (1971), pp. 1 0 1 - 1 4 1 .
H A m : K M A , s , Jürgen y L U H M A N N , Niklas (1971), Theorie der Gesellsehaji oder
Suziídleehnoloííie, I'ranki'urt.
l l A K M A N , CJilberl ( 1 9 6 7 ) en « S o m e Recent Issues in Linguistics», e n Journal oj'
l'hilosophy, L X I V , 2, pp. 6 7 - 8 7 .
HlXiiUt, Klaus ( 1 9 7 1 ) , «Zur Standortbestimmung dcr Sprachwis.sen.schart», en
'ZeilsehrijiJiir Ronuinische l'hiloloiíie, 8 7 , pp. 1-31.
— (1971b), Monem, Wori u n í / . S ' Í / Í Z , T u b i n g a , Max Niemeyer.
H Y M I - S , Dell (1967), « M o d e l s ol'the Interpretation ol'Language and Social Set-
ting», en The Jourrud of Social Issues, 2 3 , pp. 8-28.
— (1970), «On c o m m u n i c a t i o n c o i n p e t e n c e » , en ( j l i M l ' i . K Z , J . J . y H Y M I S , D .
(eds.), Direcliuns in Sociohnf;uisncs, Nueva York, Holt, Reinhíud ¿k Winston.
K A r z , Jerrold (1966), The Philosophy of Language, Nueva York, llarper &
Row,
KATZ, J . J . y F O D O R , J . A . (1963), « T h e Structure of Semunlic T h e o r y » , en
Lannuane, 3 9 , pp. 1 7 0 - 2 1 0 , reimpreso en F O D Ü K y K A T Z (eds.) (1964).
K L Ü V I Í R , Jürgen (1971), «Wi.ssenschahstheoretische Bemerkungen zur Trans-
l'ormationsgrammatik C h o m s k y s » , Philo.sophisches Instituí der Univcrsitiit
Saarbrücken.
L Y A S , Collin (ed.) ( 1 9 7 1 ) , Philosophy and Linnuisiics, Londres y Uasingsioke.
L Y O N S , John ( 1 9 7 0 ) , C h o m s k y , en «Modern Masters», Fonlana/Collins,
M C C A W L U Y , J . D . (1968), «Where d o nuon phrases c o m e Ironi?», en R. J A C Ü I I S
y P. S . R ü s t N U A i J M (eds.), Rcadings in Enulisli Transformaiional Granunar,
Waltham (Mass.), Blaisdell, 1969.
N A Ü U L , r h o m a s (1969), «Linguistic und Epislemology», en l i o o K , Sidney (ed.)
Language and Philosophy, Nueva York, 1969, pp. 171 y ss.
O s K A A R , E l s ( 1 9 7 1 ) , «Sprachiiehe InieiTerenzen und k o m m u n i k a t i v e K o m p e -
tenz», e n Indo-Celiicu, GediulunisschrijifiirAlfSonunerfelí, Munich.
R o s s , J . R. ( 1 9 6 7 ) , « O n the Cyclic Nature ol'English Piononiinalization», en
To Honor Román Jakobson, Lu Haya/Paris, 1967.
R u w u r , N i c o l á s (1967), ¡niroducüon ii la y,rammaire yénéralive, París.
S C I I A I I ; R , Lothar (1970), « Ü b e r die Diskrepanz zwischen Methodologie und
Melaphysik bei P o p p e í » , en Studium Genérale, 2 3 , pp. 8.")6-877.
ScTll.lCK, Morilz (1938), Gesammelle Aujsdize, Viena.
ScTiNl.l.t.i;, H e l m u t h ( 1 9 7 0 ) , « T h e o r i e und Empirie in der SprachwissenschaR»
en Uibliodwca Phonelica, n." 9, pp. 51-6.5.
S I ; A K I . I - , J . R . (1969), Speech Acls, Cambridge (Mass.), ü n i v e r s i t y Press.
Sll.iiMÜl.l.UR, Wolfgang (1969), Hauplsodmunnen der Gegenwarlsphilosophie,
StuUgart, 4 . " e d .
T o u L M í N , Stcphen (1961), foresighl and Undersuindinf;. An Enquiry inlo die
Aims of Science, Londres, Hutchinson Ltd.
TuGiLNDiiAi', Ernst (1960), «Turskis .senianii.sche Delinition der Vv'ahrheit und
ihre Stellung innerhulb der Geschchte des Wahrheitsproblem im logischen
Positivismus», e n PlUlüsopInsche Rundschau, 8, pp. 1 3 1 - 1 5 9 .
Vv'lNCil, Peler (1958), The ¡dea ofa Social Science and ils ¡<elalion lo Philoso-
phy, Londres, Rouiledge und Kegan Paul.
W u N i ) i ; R i . i t T i , Dieter (1968a), « M a c C a w l c y s Tiel'enslrukturen», ¡iriiies Lin-
Síuistisches Kolloquium Sieiieiijels 1-4 Oki. ¡ 968 (mullicopiado).

294
— (1968b), «l'iagmaük SpiccIisiUialion, Dcixis», Lehnluhl für Linguislik dcr
Uiiiversilal SUiUgart, l'apicr Nr. 9 (imilíicopiado). Ahora pubhcado en ver-
.sión corregida en l.d¡, 1. lase. 1/2 (1971), pp. 153-190,
— (1970), « D i e Rolle der l'nigniatik in der Linguislik», en Dcr Dcuisch-
uiilcrric/il, 2 2 , lase. 4 , pp. 5-41.
— ( l ' / 7 2 ) , en U l z Maas y Dieler Wunderlieh, l'mgnHilik und spracldichcs
¡Iandcln. IVanklurl, 1972.

295
CL L E N G U A J E C O M O i n M A Y M E D I O
DE LA R E l - L E X I Ó N T R A S C E N D E N T A L
La siluación acUial de )a
lilosolla dcl lenguaje

De entre la variada p r o b l e m á t i c a q u e présenla la m o d e r n a


lllosofia dcl leni'.uajc, ijuiero entresacar a c o n t i n u a c i ó n un
|)roblcma i.|uc, a mi juicio, es ilecisivo (lara la actual relación
enlre lenguaje y rilosoUa. lis decisivo p o r q u e dc su solución de-
pcnile la respuesta a la siguiente pregunta: ¿ p u e d e - o . tal vez,
incluso i l e b e - l;t lilosolía del lenguaje a s u m i r hoy en día la run-
eión de la lilosoría irascendenlal en el sentitlo k a n t i a n o ; es tie-
cir, la función de p r i i i u i pliilosopliia''.

Los conocedtircs tle ¡a protlucción llltisóllca quizii potlriin


ponerse lácilmentc tic acuertlo en atlmilir t|uc la |)ret)cii|")ación
por el lenguaje ha susliliiido, en nuestro siglo, a kt prct)cupa-
ción tic los llkisoíos por la propia coneieneia, p r e o c u p a c i ó n
q u e es caractcríslictt tle la modenütlatl. l : s t o parece indicar q u e
la Hlt)Soría del lenguaje ha r e e m p l a z a d o a la teoría lratlicit)nal
dcl c o n t i c i m i e n t o ' ; y no c o m o tcmtitización tlci tibjclo «lengua-
je» entre otros posibles t)bjcU)S del conociiiiieiito, sino c o m o
n'JIc.xiüii s o b r e l o s c o i u b c i o n e s biri^iUslicíis ¡le i i o s i b i b d a d d c l

c o n o c i m i e n t o .

(Lslas a l i r m a c i o n e s parecen ser correctas, al m e n o s en la me-


dida en q u e la pregunla por el posible sentido (o sinsenlido) de
las proposiciones - p r e g u n l a q u e debe ser aclaradti m e d i a n t e el
análisis lingiiíslictv- fue conectada con la pregtmta gnoseokígica
p o r la posible verdad (validez, objetividtid) de los juicios. Pero,
a d e m á s , incluso kt respuesta a la p r e g u n t a por el posible valor

I \'id. la ¡ntrotiucción a mi libro Dic ¡dcc dcr Spraclic in dcr l'radnuní des
Humanisnnis von ¡)anle his l'ico («Arcliiv I", licgrillsgeschichtc», l. 8. lioim,
196.1).

297
de verdad de los juicios, en la medida en q u e d e p e n d e de las
c o n d i c i o n e s aprióricas y e m p í r i c a s del c o n o c i m i e n l o , se ha
c o n v e r t i d o en lema de las investÍBaciones del análisis lingüísti-
co. Esto n o sólo es válido c u a n d o c o m p r o b a m o s la consistencia
lógica de las teorías utilizando l e n g u a j e s teóricos formalizados;
t a m b i é n es válido c u a n d o c o n s i d e r a m o s el p r o b l e m a de la base
e m p í r i c a del c o n o c i m i e n l o c o m o p r o b l e m a de un c o n v e n i o
( a p o y a d o en un a c u e r d o a r g u m e n t a t i v o ) sobre la validez de las
p r o p o s l c i u n e s observacionales c o m o p r o p o s i c i o n e s básicas. Es
m á s , incluso la certeza de las representaciones sintéticas a
p r i o r i , lal c o m o se ofrece en los a x i o m a s de la geometría eucli-

dea, en senlido k a n t i a n o , o en las llamadas « p r o p o s i c i o n e s so-


bre los colores», en senlido husserliano, se considera c o m o pre-
s u p u e s t o dc la validez d e las ciencias e m p í r i c a s p o r la m o d e r n a
teoría de la ciencia - o r i e n t a d a a n a l í t i c o - l i n g ü í s t i c a m e n t e - n o
ya en virlud d c su e v i d e n c i a p a r a c a d a c o n c i e n c i a i n d i v i d u a l
sino, sobre l o d o , en virtud de su r e c o n o c i m i e n t o p ú b l i c o c o m o
p a r a d i g m a d e un J u e g o l i n g ü í s l i c o (en el sentido de Willgens-

lein). A mi j u i c i o , el a s p e c t o fundamental dc este giro desde la


crítica del c o n o c i m i e n t o cpia aiu'disis de la conciencia a la críti-
ca del c o n o c i m i e n t o q u a análisis del lenguaje, se a p o y a en el
siguiente h e c h o : el p r o b l e m a m i s m o del valor d e v e r d a d n o se

identifica ya con el p r o b l e m a de la e v i d e n c i a o de la c e r l e z a
( c e r t i l u d o ) p a r a u n a conciencia solitaria, en sentido cartesia-
n o , ni t a m p o c o con el dc la v a l i d e z o b j e l i v a (y, cu esa medida,
intcrsulijcliva) para u n a «conciencia en general», en sentido
k a n t i a n o , sino - p r i m a r i a m e n t e - con el p r o b l e m a de una for-
m a c i ó n i n i e r s u b j e l i v a del c o n s e n s o , en virtud del a c u e r d o lin-

g ü í s l i c o ( a r g u m e n l a l l v o ) ) .

En este caso, existiría c l a r a m e n l e una c o n t i n u i d a d - a l me-


nos, p a r c i a l - en el p l a n t e a m i e n l o lilosólico de la cuestión entre
la teoría del c o n o c i m i e n t o m o d e r n a y la lilosólia del lenguaje
del siglo X X , q u e sustituye a la p r i m e r a . F o r m u l a d a en cone-
xión c o n K a n t , esta c o n t i n u i d a d consistiría en la rejlexión s o -

b r e l a s c o n d i c i o n e s d e p o s i b i l i d a d y v a l i d e z d e l c o t w c i m i e n l o :

el lenguaje constituiría hoy el t e m a y el m e d i o de la rellexión


trascendental, c o m o anles lo fue la conciencia (¡y t a m b i é n ,
c o m o m e d i o p a r a la rellexión válida, tendría q u e ser nueva-
m e n t e l e m a d e la rellexión!)
A q u í surge, pues, la p r e g u n t a q u e quisiera p l a n t e a r y desa-
rrollar a lo largo d e mi exposición: en la lilosolla del lenguaje
de n u e s t r o siglo, ¿se «rellexiona» r e a l m e n t e sobre el lenguaje
c o m o u n a c o n d i c i ó n s u b j e t i v a d e p o s i b i l i d a d dcl c o n o c i m i e n t o ?
¿ h e m o s s u p u e s t o , p o r t a n t o , a c e r t a d a m e n t e q u e existe una con-
tinuidad e n l r e la m o d e r n a filosofia del lenguaje y la Jilosojia

t r a s c e n d e n t a l clásica? P o r e j e m p l o , en la llamada «filoso-

298
Ha analítica dcl l(;nguajc» y en el «estiueturalismo», ¿no se d c s -
o explica
c i i b c el lenguaje c o m o u n f e n ó m e n o o b j e l i v o (intra-
m u n d a n o ) , o bien se construye c o m o un « s e m a n l i c a l J'rame-

work»'>

11

N o es fácil en m o d o a l g u n o d a r u n a respuesta unívoca a es-


tas preguntas. Por u n a parte, es indiscutible q u e la llamada «fi-
losofía analítica del lenguaje», en todas sus fases y direcciones
(por t a n t o , desde el T r a c l a l u s ¡ o g i c o - p h i l o s o p l d c u s del p r i m e r
Wittgenstein, p a s a n d o p o r la « s e m á n t i c a constructiva» de
T a r s k i y C a r n a p , hasta el «análisis dc los juegos lingüísticos»
del ú l t i m o Wittgenstein y la « o r d i n a r y l a n g u a g e p l ú l o s o p h y » ) ,
ha a s u m i d o a d e m á s la función rellexiva de la crítica dcl c o n o -
c i m i e n t o , en el c o n j u n t o de la filosofía occidental. Sin e m b a r -
go, a esta consideración se o p o n e el h e c h o de q u e la rejlexión

h a y a p a s a d o de m o d a , o q u e incluso resulte a b s u r d a , precisa-


m e n t e en virtud d e la sustitución d e la filosofía de la c o n c i e n -
cia por el análisis lingüístico: mientras q u e desde Descartes
hasta Husserl la rellexión del sujeto cognoscente sobre sí mis-
m o representaba la última instancia de la rellexión m e t o d o l ó -
gica, en la lilosólia analítica del lenguaje ya n o e n c o n t r a m o s
una «conciencia intencional» o «sujeto». T é r m i n o s de esta ín-
dole se consideran a c t u a l m e n t e c o m o psicologistas.
Hl p r i m e r Wittgenstein ha s e ñ a l a d o - e n su 'Traclalus, al me-
n o s - q u e aquí se esconde u n a paradoja: precisamente en esta
obra en la q u e se sustituye e x p l í c i t a m e n t e la teoría del conoci-
m i e n l o p o r la «crítica del lenguaje», y la lógica del lenguaje es
calificada de «trascendental», a la vez se declara imposible la
reflexión formulablc lingüísticamente sobre la forma lógica del
lenguaje. Y lo m i s m o q u e se dice de la forma del lenguaje, se
dice también del sujeto del lenguaje: «el sujeto n o existe» (en el
m u n d o descriptible). Sujeto y lenguaje constituyen los «límites
del m u n d o » . J u s t a m e n t e p o r eso n a d a p u e d e decirse sobre
ellos. R e a l m e n t e , desde e n l o n c e s n o se ha d i c h o n a d a m á s en la
filosofía analítica sobre el s u j e l o I r a s c e n d e n l a l del lenguaje, es
decir, del c o n o c i m i e n l o q u e p u e d e formularse: l a s funciones
c u a s l - l r a s c e n d e n l a l e s q u e Wittgenslein a t r i b u y ó en el 'Tracla-

l u s a u n a «lógica del lenguaje» fueron a s u m i d a s en el caso de


C a r n a p , lal c o m o exige el p r i n c i p i o de la tolerancia, p o r las
reglas de los «j'rameworks» o n l o - s e m á n t i c o s d c los posibles
lenguajes científicos, reglas q u e son establecidas c o n v e n c i o n a l -
m e n t e ; en el ú l t i m o Wittgenstein estas funciones trascendenta-
les deben revelarse, m e d i a n t e la descripción d e los «juegos lin-

299
giiíslicos» q u e están «entretejidos» eon «lornias tle viiia» e in-
lerprelaciones del m u n d o , c o m o su «graniáliea p r o f u n d a » ' .
Y n o sólo en la filosolla analítica del lenguaje en senlido es-
tricto, sino t a m b i é n en las lllosofias del lenguaje y de la cullura
procedentes del «eslructuralism(»> lingüístico tle 1'. tic .Saussure
y de ht liscucla de Pragti, la rc/h'xiún ilcl sujeto htinutuo sobre
sus « p r o d u c c i o n e s intenciotiales» (Husserl) parece haber sido
r e e m p l a / a d a y superada por la ílcstiipiióii i/c los sistciiuts siiii-
liólicos ol>ji'livo-(iii()iiiiiios, mcdiattlc lt)s cuales está organi/.ada
a prioii la c o n d u e l a intencional de los h o m b r e s . C i e r l a m e n l e ,
se p r e s u p o n e q u e stm h o m b r e s quienes « u l i l i / a n » o «rcali/ait»
los sisleiiKis lingüísticos o cullurtiles, caracleri/.abics cstruclu-
r a l m e n t e . Pero esta proditccióit de los sujetos recibe un trata-
m i e n t o m u y semejante al que recibe la uiilizucitm de lenguajes
cientílicos c o n s t r u i d o s en la semánlica conslrucliva: ht «paro-
le» del e s l r u c t u r a l i s m o no se icmaliza c o m o condición subjeti-
vo-intersubjetiva de posibilidad de la «laiti-ite» ctniío sistema,
c o m o t a m p o c o la pragmáticii de los signos se icmali/;i en la se-
m á n t i c a constructiva c o m o condición subjelivo-inlcrsubjclivti
de posibilidad de un lenguaje cienlílico consiruidt), las prt)duc-
ciones de los sujelt)s se t e m a t i / a n i m i c a m c n l c c o m o t)bjclo de
las ciencias e m p í r i c a s ' . Con otras palabras (lotlavitt) no e.tislc
ninguna pragiitüiiea iraseendeiiial de Itw ticlos tle habla y tic
los aclos tle ctimprcnsión, c o m o contlicioncs subjelivo-inlcr-
subjetivas de pt)sibilitlatl de la ctinitmicacit'm \', jior tanto, lam-
bién del lenguaje'.
A h o r a bien, es innegable que en el t>bjelivismo lingüístico
modernt) cobra preptinderancia cienlilica mi Icnomeiu): dc
igual mt)tli> tjue el úllimo Witlgenslein mctliante sus «juegos
lingüísticos», q u e son a la vez «formas de vitia» o «inslilucio-
nes», el «cstrucluralisnu)» - c o m o lllosofía tiel lenguaje y de la
c u l l u r a - d c m u e s l r a l a m b i é n b á s i c a m c n l e que « u n o solti y sólo
una vez» no p u e d e seguir una regla; tjue un indivitluo stilt) no

-' I7(/, K. O. A i M L , «Diu liniraltiiii!'. tlci •'s|)iiifli:iiuilylisclifn" l'liíUisophic


uiitl tías l'robiem der "Cicislcswisscnschallfii"» {Pliilns. J/i. 12 (I96,S), pp.
2.39-K9) {Miimi. pp. 21 ss.); también «Willj'.fnstein muí I leuk-n'.er», en ¡'lulos.
Jh.. 7.S (IVdV), pp. .s()-<M (vol. I . pp. 2 1 7 ss.).
' l'iíl. Is. o . I , « S / i e m i s i n n s oder Irans/eiulentale 1 lermeneutik? / u r
Frage naelí d e m Snbjekt der/.eielieninterprelalioii in iler .Semioiik tIes l'ragma-
tismus», en K . I U H I N I . K y otros (ed.), IhnDwiwutik und Diolcklik, t. I , Tubinga,
1 9 / 0 , |)p. m.-i-M'! (suinM. pp. 1()9 .ss.).
•' N o obstante, vid. J . I I A I I I - . K M A S , «Vorbereitentle Demerkungen / u einer
Theorie der kommunikativen Kompeieír/.», en ,1. I l A a r . n M A . s / N . I . D I I M A N N ,
Tlieoiif dt-r dcsíjluiíuji oder Soz'uilleclinoloyw - li'as lei\tct dic Syslcndors-
cliung''. Frankliirt, 1971. - T a m b i é n K. O. Ai'l-.i, « N . C h o m s k y uiitl die l'hilo-
sophie der Gegenwarl», en Jahrbuch des Instituís liir Deutsche Sinache, Mann-
heim, 1972 (supra. pp. 251 ss.).

300
p u c d L - pensar «algo v n n i o alga» parliciido de sus propias p r o -
ducciones de conciencia. í-.n realidad, un Hlüsolb q u e haya pa-
sado p o r el m o d e r n o análisis dcl lenguaje dirícilmenle m a n t e n -
drá con Desearles (e incluso con Husserl) q u e se pueda rellc-
xionar destie un lugar siluadt) lucra de los vínculos lingüisticos
(o d c un sistema culUnal enlrclcjido con el lenguaje), lUili/.an-
d o u n a autorrellexión radical c o m o la entiende el salipsisiin)

nu'lík/ici). Ignorando las n\í;/(i.\ del j u e g o d c la c o n u m i c a c i ó n ,

es imposible, p o r ejemplo, plantear pregutUas c o m o la siguien-


te: ¿está, en iiitiino t é r m i n o , c u a n t o p u e d o pcn.stir ¡ u e r a i i w n t e
en lui concieiu'ia? (f-s decir, ¿lu.) exisle lal v e / ningún « m u n d o
externo» y, p o r lanío, t a m p o c o ningún interlocutor en la c o -
luunicacióti?) Hoy en día m o s t r a r í a m o s sin dillcuilad al pen.sa-
dor solitario, q u e se crea obligado a m a n t e n e r el s o l i p s i s i u o
m e l ó d i c o , qtte ya prcsupoiu' \.m j u e g o Iingüislico p ú b l i c o inclu-
so con los a r g u m e n t o s q u e para él mistno deben lener validez;
por cjempit), en el caso de la expresión « m e r a m e n t e en la con-
ciencia», el jucgt) lingüíslico p r e s u p u e s t o hace ticpender el sen-
litk) tlci tirgumento del hecho de t|iic lU) l o d o It) petisablc esté
nu-ramente en la coiu-icncia. .Si lodo estuviera m e r a m e n t e en la
conciencia, cnltinces el girt) « m e r a m e n l e en ki conciencia»
- q u e se p r e s u p o n e para establecer lo i'uiidtmrenlal de la d u d a
ratlical- pcrticría su sentitlo p i e v i a m e m e |)rcsti|)uesto\
l.;i ct)nsecueticia tle tales consideraciones parece ser kt abso-
ItiUt imposibilidad tic juslillcar o criiicaí relic.MYiiiiienie las
prodticcioiu's intciK'ionales. r.vitleiucmenle, rencxit)nant)o st)-
bre las «protluccitines iiUencionales tle u n a ctinciencia ptira»,
no p o d e m o s r e i r o c e i l c r - p o r asi tieeirlo- m á s alki tiel lenguaje,
c o m o lodavía quería Htisscrl; la capacitl;itl para pensar misma
ticpcntle íi p r i o r i úe la «íorina inlerii;i» o l:i «giaiicilica p r o b m -
tla» tlci lenguaje, c u y o ust) está «eiilrelejitlo» iWillgenslein)
con las reglas dcl t)brar con scnlitlo \ con las reglas tle la c o m -
prensión del muntk), incluitl:i la atilt)eomprcnsión. P o r tanto,
parece qtie lt)s análisis estructurales objeti\'os tle Itis juegos lin-
güísticos o tic los sistemas simbolictis y tiel c o m p o r l t i m i e n t o
- m á s ain|ilit)s- tieban octipai el lugar tle la a u l o c o m p r e n s i ó n
rellexi\;i y tle la comprensiiin tiel titro p o r anaiogia. Dicht) con
más precisión: según parece, el lugar dc la aulorrellexión dc la
niosolla iradicit)nal tk- l i conciencia es o c u p a d o p o r inllnilas
jerart|uías tie mciaienguajcs o mclaleorías, m e d i a n t e las cuales
poticmos analizar objcli'.anu-iile Icngtiajes t) tetirías lingüíslica-
mciue condicionatlas. A h o r a bien, puesto tiue tal construcción

' lili. K . O . A I M I , « D i o crkfiiiUiÚMiiulirupiilDgist'lic l ' u n k l i o i i tler K o i i u m i -


n i k m i o n s i ' . e n i c i n s t i i a r i u i u l ilic ( i r u i u l l a i H ' U tk'i I I f r n i f i i f u l i k » . en liiloniKilioii
lililí Kiiiiimiiiiiluilioii (eil. por S. M o s e r . M u i n e l i - V i e n . i . l ' ) ( i S ) . pp. 1 6 . 1 - 7 1 .

.101
dc j e r a r q u í a s excluye a p r i o r i la aulorrellexividad, cvidcnle-
m c n t c las condiciones i r a s c c i u l c n l a l c s de posibilidad y validez
de lal análisis objelivo se desearían, p o r principio, en cualquier
e n u n c i a d o cienlifico-niosófico, c o m o el p r i m e r WiUgenslein
indicó en el T r a c l a i u s . Pero si así lucra, ¿ c ó m o p u e d e entonces
cl t r a t a m i e n t o del lenguaje c u m p l i r a la vez la larca de rellexio-
n a r c r í t i c a m e n t e sobre las c o n d i c i o n e s trascendentales de posi-
bilidad del c o n o c i m i e n l o (por ejemplo, t a m b i é n del conoci-
m i e n l o dc los sistemas simbólicos lingüísticos)? ¿ N o se eléctúa
p r e c i s a m e n t e lal rellexión crítica incluso m e d i a n t e la mencio-
nada crítica a la d u d a cartesiana, en la línea ile Wittgenslein?
A llaves del análisis crítico del juego lingüístico, realizado con
a y u d a de la expresión « m e r a m e n t e en la conciencia», alcanza-
mos, sin d u d a , un c o n o c i m i e n t o q u e - e n la medida en cjue
c o m p r e n d e m o s su s e n t i d o - p u e d e ser a p r e c i a d o en cada len-
guaje, puesto q u e está r e l a c i o n a d o con las condiciones n e c e s a -
r i a m e n t e u n i v e r s a l e s del discurso q u e versa, por ejemplo, sobre

la « c o n c i e n c i a en relación con la realidad» del « m u n d o exter-


no». Así pues, parece q u e p o d e m o s saber algo sobre las condi-
ciones de posibilidad del discurso con sentido en c u a n t o lal, y
n o sólo sobre la estructura de d e t e r m i n a d o s sistemas lingüísti-
cos (empíricos o construidos). T a m b i é n sabemos bien que los
sistemas lingüísticos analizables o b j e t i v a m e n t e p u e d e n ser
idénticos al lenguaje p r e s u p u e s l o p a r a su análisis y utilizado
s u b j e l i v a m e n i e : p o r q u e en cl análisis lingüístico p o d e m o s - e
incluso t e n e m o s q u e - considerar el sentido lingüístico subjeti-
vo del h a b l a n t e c o m p e t e n t e c o m o instancia o b j e t i v a de verifi-
cación o de falsación; y p o r q u e la c o n s t r u c c i ó n de los sistemas
sinláclico-semánlicos arliliciales - e n el caso d e q u e resulte
acertada u n a i n t e r p r e l a c i ó n realizada con a y u d a del lenguaje
« n a t u r a l » p r e s u p u e s t o en la c o n s l r u c c i ó n - puede considerarse
c o m o r e c o n s t r u c c i ó n parcial de esle ú l t i m o . P o r t a n t o , t e n e m o s
q u e p o d e r remitir el análisis objelivo del lenguaje y la cons-
trucción del m i s m o a sus c o n d i c i o n e s trascendentales, presun-
t a m e n t e inefables. Y, p o r otra p a r t e , ¿es imposible concebir
c o m o h e c h o p o r n o s o t r o s el lenguaje objetivamente analizable,
con el q u e siempre estamos ya vinculados y, a la vez, r e c o n s -
t r u i r l o en aras d e la precisión científica, p o r ejemplo?

P o d r í a m o s p e n s a r q u e las dificultades m e n c i o n a d a s descan-


san ú n i c a m e n t e en cl h e c h o d c q u e se establezca una diferencia
absoluta entre el lenguaje c o m o o b j e t o del c o n o c i m i e n t o y el
lenguaje c o m o c o n d i c i ó n s u b j e t i v a del m i s m o . Sin e m b a r g o , es
posible c o n c e b i r con Hegel el lenguaje electivo, en t a n l o q u e
sistema, c o m o «espíritu objetivo», c o m o la alienada subjetivi-
dad d e las intenciones con sentido q u e , precisamente p o r ello,
es t a m b i é n reconstruiblc; mientras cjue, con M a r x , p o d e m o s se-

302
ñalar q u e «el «espíritu»... lleva en sí m i s m o desde el c o m i e n z o
la maldición de estar «lastrado» por la materia, q u e aquí se
manifiesta bajo la lorma de c a p a s de aire en m o v i m i e n t o , soni-
dos; en una palabra, bajo la forma de lenguaje», de m o d o q u e
el «lenguaje es la conciencia práctica, la conciencia real que
existe tambicMi p a r a los d e m á s h o m b r e s y q u e , por tanto, existe
t a m b i é n para mi»''. T a m b i é n W. v. H u m b o l d t subraya q u e el
lenguaje es « u n a construcción, a la vez, subjetiva y objetiva»;
« o p o n i é n d o s e a lo cognoscible c o m o subjetivo, se enfrenta al
h o m b r e c o m o objetivo»', « p o r q u e , en general, es u n a ley de la
existencia del h o m b r e en el m u n d o el h e c h o dc q u e sea incapaz
de .sacar hacia lucra algo desde sí m i s m o que n o se convierta en
una masa reactiva frente a él y c o n d i c i o n a n t e de su acción ul-
terior...»".
Sin e m b a r g o , y c o m o nadie ignora, estamos t r a t a n d o con
formulaciones d i a l c c í i c u s , cjue no p u e d e n ser justificadas en
m o d o alguno c o m o formulaciones d o t a d a s de sentido si acepta-
m o s los supuestos de la m o d e r n a lilosólia a n a l i l i c a . Para la
m o d e r n a lilosólia a n a l i l i c a . el h o m b r e - o la s o c i e d a d - es t a m -
bién un objeto de la observación empírica y de la construcción
teórica (descriptiva o explicativa) aplicada desde fuera. La so-
ciedad n o es aquí, a la vez, un sujeto en estado de «alienación»,
q u e sigue reglas y en c u y o seguimiento - c o m o siempre incos-
c i e n t e - t u v i é r a m o s q u e reconocer las c o n d i c i o n e s de posibili-
dad de toda construcción teórica. Pero si l o m a m o s en serio las
consideraciones d i a l c c i i c a s .sobre el lenguaje c o m o paradigma
de la i d e n t i d a d e n l r e .sajelo y objelo en el á m b i t o de las ciencias
h u m a n a s , es enlonces c u a n d o se plantea a d e c u a d a m e n t e la
cueslión de la relación enlre lenguaje y reflexión.
Q u i e n quiera conocer, tiene q u e creeiit' - c o m o sujelo del
c o n o c i m i e n t o - c a p a z de verdad; lo cual significa, a la vez, q u e
tiene que presuponerse c o m o instancia crítica dc la rellexión
sobre la validez. A mi j u i c i o , n o d e b e m o s r e n u n c i a r a esta
e m a n c i p a c i ó n del sujeto p e n s a n t e lograda p o r la gnoseología
de la época m o d e r n a . A h o r a bien, si el error de la teoría m o -
d e r n a del c o n o c i m i e n t o consiste en creer q u e un sujelo p e n s a n -
te solitario sería c a p a z de reflexionar por sí m i s m o , situándose
al nuirgen de la vinculación con el lenguaje, e n t o n c e s surge el
siguiente p r o b l e m a : ¿ c ó m o p u e d e efectuarse en el á m b i t o de un
lenguaje p ú b l i c o la reflexión sobre la prelensión u n i v e r s a l de
I validez del pen.samienlo y del c o n o c i m i e n l o subjelivo.s'¡

'• CÍV. K. M/M<x, Dic Di'iilsche Ideologic (en Frii/ischriflcn, cd. por S. Lands-
hul, .Siullgari, I9.S3), pp. 356 ss.
' W. V. 1 lUMiioi I ) 1, über das vcrgicicliciidc .Sprach.studium, § 20.
» W. V. I l D M i i o i . D i , über dic Verscbiedeidieii des iiienschlichen Sprach-
baues... ((Jes. .Sehr.. vol. 7, pp. 2 5 0 s.).

303
C o n s i d e r o q u e la rilosofui analilica del l e n g u a j e de nuestro
siglo no ha dtido respuesta satisfactoria alguna a esta cuestión,
P o r el c o n t r a r i o , p o d r í a m o s tener la impresión dc qtte intenta,
incluso, desacreditarla c o m o carente de sentido.
U n a razón para estti actitud r;itlic;iria en la iilea logística
r c c i o i a d e l l e n ^ a a j c - e á l c i d a , iiue debe eliminar a p r i o r i tt)d;i
posible contradicción tiel penstimiento metlianie sus reglas se-
mánticas. Esta idea rectora condujo a Kus.iell a ht p i o h i b i c i ó n
de tt)da a a l o r r c j c r c n c i a l i d a t l ú c \ Icngua.ie -inclu.so i n d i r e c t a - en
la llarnada «teoría de los t i p t ) S » q u e , c i e r t a m e n t e , c o m o teoría
sobre lodas las p r o p o s i c i o n e s con sentido, cae en contrtidicción
consigo misma'^ P r e c i s a m e n t e , esta autoct)nir;idicción de la li-
losolla del lenguaje, que ct)nsitlcra imposibles las proposiciones
sobre todas las prt)posiciones y, por tttnk), kts proposicio-
nes acerca de la forma lógica del lenguaje, se convierte en el
T r a c l a l u s del pritner Wlttgcnslciti en la ¡laradoja j'unilanu'nlal

d e l profundo s i n s e n l i d o d e lodii j i l o s o j i a : la lilosolla se ve obli-

gada a hablar de ttqucllo sobre k) q u e es imposible habkir: so-


bre la forma lógica del lenguaje y tiel m u n t l o , q u e el lenguaje
liene q u e describir. M e parece que la .solución de cslti p;ir;idoj;i,
p r o p u e s t a p o r B. Russell y elaborada en la semánlica c o n s t r u c -
tiva de Tarski y Carntip (es decir, la distinción entre lenguaje-
objeto, ,met;tlenguaje, melamclalénguajc, etc.), iinicamente
ejeinplillca, pero n o refuta, la doctrina paratlójictt tlci l ' r a c i a -
l u s , según kt cual la posibilitkid de la Hlt),soll;t c o m o di.scurso
con sentitlo d e p e n d e de un factor: que se;t posible rellcxioiKtr
sobre el lenguaje en el m i s m o lengittije. Es decir, t|ue la jerar-
qtiíít tle mctaicngtiajes de la semántica krgica ctinvicrle a ¡os li-
lósolos en «ct)nstruclores de lenguajes», que n o [itiedcn rejle-

x i o n a r nunctt Icgilimainenle - s i n o .sólo i l e g í t i m a m e n t e - sobre


el lenguaje <'/(7/ÍÍ////(7-comprentlitio y p r e s u p u e s t o para inlrodti-
cir e inlciprctat kis Icngiuijcs-cálculo; por ejemplo, en las in-
trtiduccitines dc sus obras rctilizadtis en lengutijc o r d i n a r i o .
Si r e l l e x i o n a m o s sobre el hecho de q u e es imptisiblc la «ct)-
m u n i c a c i ó n » humtina meditmtc el lenguíi,ic-c;llculo, resulta
evidente tiue la i d e a d e l l e n y , a a j e - c á l c u l o es incomptitiblc con
la auKn'reJle.sión d e l lenguaje. D i c h o con m a y o r precisión: es
perfectamente posible intercambittr p u r a s «informaciones» so-
bre «estados de cti.sas» mediatite el lengua.¡c-cálculo, sin expre-

s a r a la vez la a c l i u u l s u h j e l i v a : sin cmbtiigt), con ello prestipo-

n c m o s q u e nos heinos pueslo de a c u e r d o mctlitintc el «lenguaje


o r d i n a r i o » (que puetle ser ya incluso un lenguaje cienlilico) en
las reglas características del lenguaje-cálculo y en su aplicticitjn
a estados tle cosas experiencittbies. Precisatnenle, el h e c h o de

Clr. Max BtAfK, l.anguuKC and Philosnrhy, Ithaca (N. Y.), 19-19, p, 14.

304
a n t i c i p a r por c o m p l e t o el LUIICICIH previo sobre el uso dcl Icn-
í'.iiaje y, por lanío, el hecho de aiilicipar tolalmeiilc cuakitiier
actitud rellexiva ante el lenguaje, ).uiranti/,a al Icnguajc-cfilculo
que en él no puede presentarse ningiin m a l e n t e n d i d o . Por olro
lado, sólo puetle ponerse en l i m c i o n a m i e n l o un;i rellexión so-
bre el lenguaje allí tloiule no hayan sitlt) scparatltis totlavía el
uso del lenguaje tiel intijvititio participante en el m i s m o y el
acuertlo Jnlersubjetivt) sobre el uso del lenguaje; allí d o n d e
- p o r el ctiiitrario- usemos el Icneiiaje tle motlo t|uc, a la vez,
lt>gremos l a m b i é n con ellt) un a c u e r d o sobre el uso.
A partir dc estas reilexioncs, potiríaiiuis siiiitiner tiuc en la
«semiótica» de Charles Mtirris'" o en el análisis de los «juegos
Iingüíslicos» dcl segundo W i t i g c n s t c j n e n los que se Icmalizti
la dimensión «pragmálica» dcl uso del lenguaje, recibe lam-
bién solución el prtiblcma dc la rellexión sobre el lenguaje me-
tlianie el lenguaje. Sin embargo, esla esperanza tiuctki Iruslrada.
lis innegable, sin duda, q u e nuestra rejlexión stibrc el lenguaje,
enlendjtio c o m o coiulición de posibilidad dc la precomprensión
del aullido, es impulsatki (Jeelivanwnu- por Morris y más ttula-
vía por el último Wiltgenslein; sin cmbargti, precisamente la
pregunla sobre cónuí sea cslo ptwible queda sin rcspontlcr.
lin el caso de Morris, y c o m o ya h e m o s aclarado, esla cues-
lión se e n c u e n t r a relacionada con el hecho tle t|ue Morris no
conciba el uso del lenguaje comt) un a c o n t e c i m i e n t o inlencio-
n;il tjuc se c o m p r e n d e y es c o m p r e n s i b l e , sino c o m o una co//-
iliieui lie esliniitlo-resptiesui. descijplible tle tm m o d o pura-
m e n t e objelivt). Ttimbiéii en el cast) tiel últJnu) Wittgenslein,
imiclurs inlérpreles han pretciitlitlt) constatar una rctlucciiin
bchaviorisla tle la comprensitSn dcl senlitk) a ki tlescripcjón tiel
uso fáclico de los signtis. Por el c o n t r a r i o . \ i ) consitiero t|uc el
aspecto Imukimental tic VVillgenslein ctiiisiste en lo si¡.'tiicnle:
sin tluda. sólo pt)tlcmos responder a la piegimla hlosolica ptir
kt esencia de la «ct)iiipreiision tlci sentitlo» tlcscnbiciitlo los
juegos liiigüíslict)s pero, a la vez, hcnitis tle p r e s u p o n e r que
lodo ct)mportamienlt) h u m a n o liene q u e ser eoiiiprciiiliilo lue-
diaiite la pitrlieipiieióii - a ser posible, inlernalj/atki y tlistancia-
da r e l l e x i v a m e n i e - en el eorrespoiulienle .juegt) Iingüislico.

I" \'iil. K. O. A l ' l T , e n ¡•lulos. Rmulscluiu. I'l.s9, pp. I6I-K4 (vol. I. pp. 1.3.1
ss.)
" IVí/. K. O. Ai'i 1,, « l ) i f liiilliilliiiig...». o¡<. lil. {yiil. H o l a 2); laiiihicii «VVill-
gfiislciii imtl tías l ' r o b i f i i i tics licniífiíciilistlifii Vcisleliciis», fil 7.cil.\ílir. f.
¡licologic und Kiiiiu: 6.!. (I')()()). pp. -Pl-S'/; «VVIiigciislL-in u n t i 1 Icitlfggt'i». cu
l'lido.s. .11).. 7.") (191)7). pp. 5(>-'J4; y «I Iciilcggcis Katlik.'ilisicruiig t l e r 1 Icmicncii-
tik uiitl tlic l-ragc nach licni Sinnkritciiuní ilcr .Sprache», en O. Loui.i / y W.
S I HOl / (ctis.), Dif licrnu'ncHlisilic ¡•'nny in dcr '¡'licolot;ic, l'ribtiigo, 1968, pp.
K()-I.S2 ( v o l . I, pp. 2().S ss.).
C o m o P. W i n c h ha m o s t r a d o , prescindiendo de tal participa-
ción es imposible distinguir si los h o m b r e s .VÍ' rigen por una re-
gla; es decir, si a c t ú a n con senlido; por ejemplo, si h a b l a n ' - .
C o n todo ello, sin e m b a r g o , n o h e m o s r e s p o n d i d o en m o d o
a l g u n o a la pregunta « ¿ c ó m o es p o s i b l e reíiexionar sobre el len-
guaje m e d i a n t e el lenguaje?»; por el c o n t r a r i o , si seguimos una
inlerpretación de Wittgenstein m u y n a t u r a l , la cueslión q u e d a -
rá n u e v a m e n t e b l o q u e a d a p o r u n a solución paradójica.
El t r a l a m i c n t o wittgensteiniano dc los juegos lingiiislicos
( c o m o límites lácticos a p r i o r i del posible sentido, sólo descrip-
tibles) sugiere, en electo, que las «relaciones internas» enlre el
uso del lenguaje, la praxis del c o m p o r t a m i e n t o y la c o m p r e n -
sión del m u n d o c o n s t i t u y e n , en cierlo m o d o , «formas de vida»
m o n á d i c a m e n t e cerradas. La interpretación de P. W i n c h acen-
túa e s p e c i a l m e n t e este aspecto pluralista y relativista de la con-
c e p c i ó n d c los juegos lingüísticos. A h o r a bien, d a d o q u e - s e g ú n
W i n c h - la posibilidad m i s m a de identiticar objetos en el m u n -
d o está d e t e r m i n a d a a p r i o r i por juegos lingüLsticos institucio-
nalizados, es imposible c o m p r e n d e r c ó m o los diversos juegos
lingüísticos - y ello signilica a la vez las diversas «formas de
vida» h u m a n a s - p u e d e n dialogar acerca de u n a y la misma
cosa".
En el « o p e r a c i o n a l i s m o » semáiUieo de P. W. Bridgman se
presenta un caso especial de esta aporía. Según Bridgman, te-
n e m o s q u e distinguir - e n r i g o r - tantos significados diversos de
c a d a conce|)to científico c u a n t a s o p e r a c i o n e s experimentales
existan para explicilar los significados. A h o r a bien, si pudiéra-
m o s r e d i i e i r r e a l m e n t e la c o m p r e n s i ó n c o n c e p t u a l a la c o m -
prensión o p e r a c i o n a l c o r r e s p o n d i e n l e , resultaría imposible ex-
plicar, incluso en el caso de c o n c e p t o s iisicalistas tales c o m o
«longitud» o «peso», c ó m o p u e d e n referirse a u n a y la misma
co.sa los diversos juegos lingüísticos, «entretejido.s» con diversas
o p e r a c i o n e s de medida. Pero, ¿no d e b e r í a m o s poder caracteri-
zar, ai m e n o s , lo r e a l idcntincable d e í c t i c a m e n t e y sus propie-
dades, de tal m o d o q u e t u v i é r a m o s q u e referirnos a ello en ios
diversos juegos lingüísticos; es decir, en los juegos lingüísticos
«entretejidos» con las diversas operaciones? Ello significaría,
sin e m b a r g o , q u e n o sólo la identificación de objetos en el
m u n d o está c o n d i c i o n a d a a p r i o r i por los horizontes de los j u e -
gos lingüísticos, sino q u e t a m b i é n - a la i n v e r s a - la formación y
s u p e r a c i ó n de los horizontes de los juegos lingüísticos puede

12 Sigo aquí la interpretación que P. Winch hace de Wittgenstein en 'l'lw


¡dea ofa Social Scicnce and ils Rclalion lo l'lnlosoiiliy, Londres, 196.5'.
" l'id. al respecto mi crítica a Willgenstein y P. Winch en los trabajos cita-
dos en la nota 11.

.306
tener su p u n t o de parlida en la identincaeión y d e t e r m i n a c i ó n
predicativa tie los objetos reales. Pert) sólo es posible pensar tai
reciÜlcación m u t u a enlre el horizonte dei j u e g o lingüíslico y ci
c o n o c i m i e n l o «fisiognómico»'', si la rejlexión sobre el uso del
lenguaje va unida ya s i e m p r e a lodo uso del lenguaje. N o sólo
p o d e m o s c o m p r e n d e r la formación de los c o n c e p l o s y - l o d a v í a
m á s - de las l e o r i a s , p a r t i e n d o de las actividades e x p e r i m e n l a l e s
c o r r e s p o n d i e n t e s , sino tiuc t e n e m o s q u e c o m p r e n d e r l a también
desde la retlcxión que se distancia de todas las actividades de-
t e r m i n a d a s . Hsta rellexión tiene q u e a c o m p a ñ a r ya siempre a la
interacción interpersonai en los juegos lingüísticos, e n t e n d i d o s
c o m o formas sociales de vida, y posibilitar, por principio, q u e
las m á s diversas formas de vida socio-culturales, en t a n t o q u e
juegos lingüísticos, p u e d a n c o m u n i c a r s e .
T o d a v í a se presenta con m a y o r claridad la necesidad d e la
rellexión lingüística c u a n d o f o r m u l a m o s la siguiente pregunta:
¿ c ó m o p u e d e el filósofo - t i u e , según W i n c h , se identifica c o n el
científico s o c i a l - c o m p r e n d e r diversos juegos lingüísücos o for-
m a s tle vida y c o m p a r a r l o s t o m a n d o c o m o p u n t o de referencia
su c o m p r e n s i ó n del m u n d o ? Esto p r e s u p o n e c l a r a m e n l e q u e
los juegos lingüísticos individuales, a los q u e nos a d a p t a m o s
m e d i a n t e la st)cialización, llevan implícita la posibilidad de au-
totrascenderse por m e d i o de la aulorrefiexión, y q u e lal a u t o -
t r a s c e n d i m i e n t o p u e d e ser p r o v o c a d o p o r la c o m u n i c a c i ó n en-
tre los dislinlt)S juegos lingüísticos o formas de vida hasta llegar
a la rellexión lingüística filosófica y a la crítica de la sociedad.
En efecto, desde el nivel rellexivo del juego lingüíslico filosófi-
c o t e n d r e m o s iiue identificar finalmente c o m o lo real precisa-
m e n t e a q u e l l o a lo q u e p o d e m o s y t e n e m o s q u e referirnos en
k)s distintos juegos lingüísticos, sin q u e p u e d a ser i n t e r p r e t a d o
suficientemente en un n ú m e r o finito de ellos. Por ú l l i m o , en
esla provocación a ia aulorrefiexión crítica de los juegos lin-
güísticí)s d e s e m p e ñ a r á un papel el h e c h o de q u e p u e d a haber
et)ntradicciones de Jacto entre el uso del lenguaje, la praxis del
c o m p o r t a m i e n t o y ia c o m p r e n s i ó n del m u n d o q u e , según Witl-
genstein, n o obstante, se e n c u e n t r a n «entretejidos» entre sí en
una relación interna, y q u e p o d a m o s e n c o n t r a r estas c o n t r a d i c -
ciones bajo las condiciones de cualquiera de las formas de vida
realizadas hasta a h o r a en la historia social.
En suma: a mi j u i c i o , el m o d e l o de un p l u r a l i s m o de juegos
lingüísticos cuasi-autosuficientes, e n t e n d i d o s c o m o formas de-
vida, n o p u e d e constituir un f u n d a m e n t o suficiente ni para las

Vid. K. ü . Ai'i r, «1 cchnognoniic, cinc crkcnnlnisanlhropologischc Kalc-


gorie», en G. l ' U N K i - (etl.) Konkrcw Vcniíin/i, Ixstschr. I'. E. Rolhacker, Uonn,
1958, pp. 6 1 - 7 8 .

307
ciencias h e r m e n é n l i c a s del espíriui, q u e inlentan c o n i i n c n d c r
la c o n t i n u i d a d histórica del diálogo h u m a n o sobre el m u n d o
( t a m b i é n , y j u s l a m e n t c , de la discusión), ni para la crítica de
las ideologías orientada p o r las ciencias sociales, q u e parte de
las divergencias en los juegos h u m a n o s ilcl lenguaje para criti-
car la autoidienación real de los h o m b r e s . Pero todavía le re-
sulta m á s dilicil a k\ fHuso/hi del lenguaje mostrarse c o m o posi-
ble y válida -aune]ue sólo se tratara de la crítica terapéutica del
lenguaje w i t t g c n s t e i n i a n a - si s u p o n e m o s q u e n o hace nada más
que describir desde lucra, c o m o hechos e m p í r i c o s , los juegos
lingüísticos situados a su alcance.

A la vista de estos p r o b l e m a s , creo tiue nos ayutla a pro.se-


guir, st)bre todo, la perspectiva de unaTdosol'ía ¡icrntcncitlica
(¡cl IcngtKiJc, tal c o m o - p o r e j e m p l o - ha sitio dcsarrollatia p o r
l l . - U . Ciadamer y J o h . L o h m a n n , siguicutlo a llciticggcr. A
c o n l i n u a c i ó n , esbozaré mi prtipia versión tlcl cidóiiuc, in-
c l u y e n d o t a m b i é n ideas tic .1. I l a b e r m a s " .
Nuestro p u n t o de partida - y en ello radica ima esencial o p o -
sición con respecto a la lllosoría aiidlílicu del lengiiujc- sería el
siguiente: ya en la primaria a p e r t u r a lingüistica tiel muntio se
p o n e dc maniliesto la relación intersubjetiva tic c o m u n i c a c i ó n
entre los h o m b r e s y, metli;itla por ella, una relación relkwiva
implícita de los h o m b r e s consigo n d s m o s . C o n otras palabras:
si los h o m b r e s no .se apio.ximan ya s i e m i n c al m u n d o a p o r t a n -
do, j u n t o con el lenguaje, una a u t o c o m p r c n s i ó n , sería imposi-
ble q u e «algo» .se les presentara «coiiin algo»'". La «síntesis
h e r m e n é u t i c a » tiue se c o n s u m a en la constitución dc algo
como algo y q u e subyace a la síntesis tic la predicación, tIebe
conseguir para cl ente una «signillcativitlati», tiuc liene su con-
dición de posibilidatl en la relación rcllc.\¡\a, creetivamentc
existente, del h u m a n o s e r - c n - e l - m u n d o con sus posibilidatles.
Ls evidente q u e este s u p u e s t o l u n d a m e n t a l tic la « h e r m e n é u t i -
ca del ser-ahí» hcideggeriana ha de p o d e r vcrillcarsc, hcrme-
n e u t i c o - l i n g ü í s t i c a m e n t e si ntis p e r c a t a m o s de q u e t e n e m o s
q u e .ser capaces de c o n c e b i r la estructura semántica de cual-
q u i e r lenguaje desarrollado históricamente c o m o un precipita-
d o de la experiencia pragmática de la signillcativitlati. Ln elec-
to, el lingüista P. Zinsli, por e j e m p l o , ha m o s t r a d o gráficamen-

CIV. especiiiliiK-iUf J . I1AIU:I<MAS, / / ( / • l.ogik dcr .Sii~iidivis\rii.\cli<dií'ii.


l - n i i i k l u r l , 1 4 7 0 , pp. 2 2 0 ss.
"' í'id. K . o . A l ' l I , « W i U g e n s l e i n i i i u l lleidegger», up. cil. {vul. noi:i 11).

.308
le t|iie en las eslrueUiras del c í u n p o seniánlieo de los dialeelos
rurales de los Alpes no sólo se nianiliesia una c o m p r e n s i ó n del
m u n d o dilerenic, sino l a m b i é n una a u l o c o m p r e n s i ó n dc los
h o m b r e s dislinla de la q u e se expresa en las eslrucUiras c o m p a -
rables del c a m p o Iingüislico de los a l p i n i s l a s ' l R a d i c a l i z a n d o
l i l o s ó n c a m e n l e cslas a l i r m a c i o n e s , eslabicccmos la siguienle
lesis: la unidad d e la conciencia del objelo y de la (//(/(^concien-
cia L|ue d e b e m o s p r e s u p o n e r , según K a n l , c o m o condición dc
posibilithul dc la experiencia, l a m b i é n subyace a la posibilidad
de la a p c r l u r a lingüislica dcl n u m d o . N o se irala s i m p l e m e n l e
tle alriluiii' a objetos presentes (voiJuiiulciü propietlades o rela-
ciones presentes (voiiuuiílcn) ct)nu> predicatlos, siiu) t|ue en el
d e s c u b r i m i e n t o de algo ctinio algo s e expresa el «ser-en-el-
m u n d o » tiel h o m b r e c o m o c o i u p r c n s i ó n del iniíiido y de .VÍ'
i i ü s i i i o . C i e r l a n u ' n t e , para esta articulación lingüislica origina-

ria dei m u n d o no p t K l e m o s a d o p t a r conu) coiicliciOn siihji'livu

d c p o s i b i l i d a d y v a l i d e z utuí «coiu-icncia piira» en el sentido


kitntiano o husseriiaiui: lal concicnciti lui pt)dría o b t e n e r del
m u n d o «signilicalJvitlad» alguna. La teoria vvitlgensleitiiana de
los juegos litigüisticos, que cotu'ctlc en cicrlo tnodt) un vttlor
¡ i r a y j i i á l i c o - i r a s c c a d c n l a l al «c/iíiclt'iimiciilí»> c n \ r c trabajo,
interacción y comunictición, se tijtista m u c h o más al cnl't)t|ue
h c r i i i c n c u t i c o - l i n g i i i s í i c o en este puiUt). Sin e m b a r g o , el desa-
rrollo hislórico de esa conexión cuasi-trascendentttl, que ctida
niiio repíl*-' LMI l ó r m a abreviada a Iravés dcl proceso dc socitili-
zacituí, no es pitra la íiltisolia h c r m c n c u l i c a tlci lenguaje - c o n i o
c l a r a m e n t e lo es para W i t l g e n s t e i n - un «atliestramienlo» en el
t|ue sólo se ejcicita el tiominio tic una « l é i i i i c a » ' \ Por el coii-
irario, j u n i o con el apreiulizaje c o m m i i c a l i v o del lenguaje, el
h o m b r e a d q u i e r e una conciencia - c o m o siempre, no e x p l í c i l a -
d e lo q u e signilica rcgir.vt' por una regla; es decir, el h o m b r e no
sólo se ejercita l á c t i c a m c n l e en una d e t e r m i n a d a forma de
vidti, sino q u e logra una e l e c t i v a relación renexiva con respecto
a la forma dc vida en c u a n l o lal. Por e j e m p l o , a p r e n d i e n d o un
lenguaje, a p r e n d e lambién a c o m p r e n d e r el uso del lenguaje en
genertil, lo cual le capacita por p r i n c i p i o partí aprenticr lengua-
jes extranjeros, para Iratlucir de un lenguaje a olro; es decir,
para c o m p r e n d e r lórnuis de vidti ajenas.
Considert) tpie J. L o l i m a n n , en su obra Fhilosopliie und

Spiachwisseitscluili''', ha expresadt) c o n c c p l u a l m e n l e la q u i n l a -

" Vi(t. I'. ZlNSí I, (iitiiiit nuil (;'/•(/(/. Der l-'iiriiitiiijlhiii der llergwetl iii den
S¡>riiehl'e¡;rill'en dcr sclinvi-crdcnisclicn Atpcnninndnricn. l i c n i a , 19-16.
lín fsta fiiliea a Willtífiísit'in et)iiiciilfn I'. Winelí [vid. iiola 12), J, llalu-r-
iiias [vid. ñola 1.5) v W. S( i i i a / . Ililli;cnslcni. Dic Ncv.n¡ion der Pliiliisoplnc.
ITullingt-n, l')(,7, pp. 71 ss.
''' J. I.OIIM.ANN, l'lulo.siipinc nnd SpnuJic. licrlin, 196.^.

309
esencia dcl cnfotiue - a n l c s c i t a d o - dc mía lilosolía h e r m e n é u t i ­
ca del lenguaje, al concebir la «conciencia» de los sujetos hu­
m a n o s c o m o p r o d u c t o de la milenaria i n t e r c o m u n i c a c i ó n hu­
m a n a , tjuc provoca la rellexión, C i e r l a m e n l e , el «desarrollo dc
la conciencia c o m o lenguaje»"' tendría q u e ser hoy todavia re­
c o n s t r u i d o d e t a l l a d a m e n t e p o r una filología filosófica o por
u n a lingüística, c o m o ya exigieron Vico y l l e r d e r . L l e v a n d o a
c a b o lal reconstrucción, c o m p r o b a r e m o s q u e la r e j k x i ó n s e lia
f o r t a l e c i d o - s ó l o m e d i a n t e el lenguaje- en la r e l a c i ó n del h o m ­
bre c o n el lenguaje d u r a n t e la Ihimada fase «analítica» del de­
sarrollo lingüístico, p o r ejemplo, « d e s t r u y e n d o los vínculos»
(W. v. H u m b o l d t ) q u e c o n s t r u y ó el lenguaje para c o m p r e n d e r
el m u n d o e n su fase «sintética», multiforme. A. G e h l e n ha pro­
fundizado en esta a p o r t a c i ó n lingüística a la relación entre len­
guaje y rellexión, p r o c e d e n t e de H u m b o l d t y - c o n anteriori­
d a d - d e los h e r m a n o s Schlegcl, con la noción de «descarga» (li­
beración del i n m e d i a t o e n t o r n o m u n d a n o a través dc la estruc­
tura lingüística y liberación, n u e v a m e n t e , de la estructura lin­
güística p a r a dirigirse olra vez a la realidad)^"".

IV

Sin e m b a r g o , la reflexión explícita s o b r e e l l e n g u a j e m e d i a n ­


te e l l e n g u a j e se c o m p r u e b a p o r vez p r i m e r a en el n a c i m i e n t o
d e la filosofia, inseparable del n a c i m i e n t o de las «ciencias del
discurso» ( G r a m á t i c a , Retórica y Lógica). Por t a n t o , y conside­
rada con m á s precisión, la pregunta q u e h e m o s p l a n t e a d o acer­
ca dc la posibilidad de refiexionar sobre el lenguaje mctliante el
lenguaje coincide, desde el c o m i e n z o , con la p r e g u n t a p o r la
p o s i b i l i d a d d e la Jilosojia; y el T r a c t a t u s de Wittgenstein con­
firma esta c o n e x i ó n p o n i e n d o p a r a d ó j i c a m e n t e en cueslión
a m b a s posibilidades. P e r o , a mi j u i c i o , la imperiosa necesidad
de resolver la paradoja de la refiexión del T r a c t a t u s para legiti­
m a r el j u e g o lingüístico de la filosofia, revela también los lími­
tes del e n l b q u e h e n n e n é u t l c o - l l n g ü l s t l c o .
C o n J. L o h m a n n , p o d r í a m o s c o n c e b i r la refiexión lingüística
d e la filosofia c o m o resultado dc un fortalecimiento c o n t i n u a ­
d o de la reflexión lingüística «efecliva», q u e , desde un c o m i e n ­
zo, actúa en el uso c o m u n i c a t i v o del lenguaje m i s m o ; y, sin
d u d a , d e b e m o s e n t e n d e r la reflexión filo.sófica h c r m e n é u t i c a -

J. LoUMANN, Pftiluaophk' uful Sjmulic; Ikrlin, 1965.


Así reza el Ululo de una exposición prouraniáiica de J. I ^ I U M A N N en tüvi-
l>iirgi:r Dies Universilalis, vol. 11, 1963, pp. 1-16.
2 " » Cfr. A. G t H L E N , Der Meiiselí, 2." ed., 1941, § 40: « l l o h e r e Sprachenl-
wicltlung».

311)
iiiciUc en su historicidad desde la c o n t i n u i d a d del diálogo hu-
m a n o . Sin e m b a r g o , m e d i a n i e una valoración histórico-
h e r m e n é u t i c a semejante, n o h e m o s c a p t a d o - a mi j u i c i o - el ca-
rácler i)ropio de la prelensión de validez dc la rellexión lilo.só-
líca. Ya 1 ll. Lili-' ha sciialado q u e la filosolía, a u n q u e vincula-
da al uso de un lenguaje desarrollado históricamente, p u e d e te-
matizar univérsalmente cu cada lenguaje la historicidad, la in-
dividualidad; en s u m a , la relatividad del p e n s a m i c n l o ligado al
lenguaje. Esta peculiaridad indica realmente q u e la lilosolía ha
a l c a n z a d o un nivel de rellexión lingüística q u e n o p u e d e ser
j u s t i p r e c i a d o en una lilosolía h c r n i c n ó u t i c a (en el sentido de
Heidegger, G a d a m e r y L o h m a n n ) .
Si e x a m i n a m o s la p r e l e n s i ó n u n i v e r s a l d e v a l i d e z de la rejle-

x i ó n Jilosóí/iea, lograda en Grecia por vez primera - p r e l e n s i ó n


q u e d e b e m o s m a n t e n e r para llevar a t é r m i n o estas (nuestras)
c o n s i d e r a c i o n e s - no nos extrañará q u e los lilósolos entendieran
en un p r i m e r m o m e n t o , y en p r o p u e s t a s c o n t i n u a m e n t e r e n o -
vadas, esta irrupción del p e n s a m i e n t o c o t n o liberación del
p e n s a m i e n t o p u r o y solitario Irente a las c a d e n a s del lenguaje.
A la unilateralidad de e s l a absolutización del « n o u s » o, poste-
r i o r m e n t e , de la «conciencia», c o r r e s p o n d e la m o d e r n a unila-
teralidad de la absolutización del lenguaje c o m o límite de mi
m u n d o , sobre el q u e ya es imposible rellcxionar, c o m o señaló
Willgenslein. Sin e m b a r g o , es bien sabido que el m o d e r n o des-
c u b r i m i e n t o dcl lenguaje c o m o condición de posibilidad del
c o n o c i m i e n t o m i s m o , representa un n u e v o nivel en la rejlexión

s o b r e e l lenguaje, lograda por vez primera en la A n t i g ü e d a d .


Así pues, c u a n d o la lilosolía actual p r e t e n d e o c u p a r cons-
c i e n t e m e n l e su nivel efectivo de rellexión y, con ello, asegurar
de n u e v o c r í t i c a m e n t e en las condiciones del i n o m e n t o presen-
te su p r o p i o m é t o d o y su propia pretensión de validez -asegu-
ración q u e fue exigida por Desearles, Hegel y H u s s e r l - se en-
c u e n t r a enfrentada a la a p i e m i a n l e pregunta: ¿qué juego lin-
güíslico pone a la lll(.).sofía en condiciones, n o sólo de reilexio-
nar sobre la relación entre lenguaje y n u i n d o sino, a d e m á s , de
rellcxionar con ayuda del lenguaje sobre la relación enlre len-
guaje y m u n d o ?
Esta pregunla - o bien su r e s p u e s t a - n o implica ningún r e -
g r e s s n s a d injiniíuní, c o m o hoy parece admitirse g e n e r a l m e n t e
en la lilosolía a i u d i l i e a . P o r q u e , en t a n t o q u e reflexión s o b r e el

s u p r e m o g r a d o d e u n i v e r s a l i d a d dcl sentido pensable, que p o -

d e m o s alcanzar rellexionando con a y u d a del lenguaje, no se


identillca con una rellexión psicológica - r e p e l i b l e a discre-
c i ó n - sobre el acto privado de pensar. Por el c o n t r a r i o , constÍT

Vid. rii. Ll n , .'t/cmc/i und Weli. Miiiiicli, 1948.

31 I
tuyo una consideración (IJcsiiinung), definitiva por su lornia,
q u e el p e n s a m i e n t o ligado al lenguaje realiza sobre sí m i s m o
c o m o condición de pi)sibilidad de su prelcnsión de validez, l-n
t a n t o (.|ue a m s i d c n i c i ó n ( B c s i i m i i n g ) trascentlental, esta relle-
xión constituye - a mi j u i c i o - la posible a u t o l u n d a m e n t a c i ó n
de la lllosolia (y sólo de la lllosolia) y, c o m o lal, no iiotlemos
ctinlundirla con una luntlamenlación logratia metlianlc tleduc-
cit)n. Una l u n d a m e n l a c i ó n semejante nos contiuciría, en efec-
to, a un r c g r c s s a s a d i n l i n i t i i n i , c o m o han mosiratlo rccienle-
m e n t e K. P o p p e r y 1!. Alberl'-.
A c o n t i n u a c i ó n , aclararé b r e v e m e n t e la dilcrencia tjue existe
entre la ir/lcxióii irascciidciiicd que defiendo y el lipo ik J'uii-
daiiicniación íilliiiia rechazatlo por P o p p e r .
K. P o p p e r parle a c c r l a d a m c n l e de la imiiosibilidad de lograr
una a u t o f u n d a m c n i a c i ó n deductiva de su propia pt)sición; es
decir, del «racionalismo critico». Dcstle este p u n t o tic partida
extrae la siguienle conclusión; si el racionalista crílico quiere
distinguirse del r a c i o n a l i s m o dtJgmálico,_ticne q u e recoiu)cer,
p o r principio, q u e la posición de su adversario (por ejemplo, la
dc un t)scurantisla tpic no recont)zca las reglas tic jucgt) tic la
discusión crítica) ostenta los m i s m o s derechos q u e su prt)pia
posición. .Según P o p p e r , el racionalisla crítico, rcllcxionando
r a d i c a l m e n t e sobre las c o n d i c i o n e s de posibilidad de su propia
posición, llega a percatarse de q u e tiene q u e elegirla m e d i a n t e
una «decisión m o r a l » , «irracional», a n t e la allerniíliva entre el
líicionalismo crílico y el o s c u r a n t i s m o - ' . Para la elección q u e ,
según P o p p e r , constituye un «acto de fe», puetlen alegarse cier-
t a m e n t e i m p o r t a n t e s razt)nes, q u e consisten, sobre totio, en
p o n d e r a r las ctmsccuencias prácticas. Pert) esto - a juicio dc
P o p p e r - no allera en nada cl tiescubrimiento tic tpic .sólo la
elección irracional del individuo puede conferir a la posicitín
del r a c i o n a l i s m o crílico la primacía básica sobre el oscurantis-
mo; p o r q u e « n i n g ú n a r g u m e n t o racional tendrá una inlluencia
racional sobre un h o m b r e q u e no tiuicra atlo|)tar iin;i aclituti
racional»-'.
Esta a r g u m e n t a c i ó n p o p p e r i a n a , tras la q u e pt)siblcmcnle ,se
esctmda l a m b i é n el p a l i t o s á e un exislencialismo ético-religio-
so, me parece q u e lleva implícito todavía un residuo de aquel
s o l i p s i s m o m e l ó d i c o , que p o d e m o s refutar lellcxitinantio radi-
c a l m e n t e .sobre las condiciones lingüisticas tic pt>sibilidad tic
t o d o pen.samiento y decisión.

Vid. 11. Ai.iu.lM', t'iakial iiher kriiischc W'rininli. Tuljiíiga, 1S)()8.


CIV, K. l'oi'i'Eit, Tlw O/H-ii .Soficlv und il.s Encnncs. Londres, 19-15, vol.
II, pp. 2.11 ss.
'•< ¡Ind.

.112
lis i i i i i e g a b Í L ' q u e la ciencia no puede evilar a cada individuo
la decisión sobre si el ser es niejcn" q u e el no ser o si la razón es
mejor q u e la irracionalidad, bn esle sentido, no p o d e m o s im-
l^edir r e a l m e n t e el suicidio dcl escéptico e,\istcncial a r g u m e n ­
t a n d o r a c i o n a l m e n t e , c o m o t a m p o c o p o d e m o s evilar q u e el os­
curantista decidido rcchitce las rcghis de Juego del discurso ra­
cional. D i c h o de un m o d o positivo: c o m o ya m o s t r ó C h . .S.
P e i r c e ' \ el runcionttmiento de las reglas lógicas del juego de
un;i « c o m u n i d a d de cientílicos» presuptinc ya, realmetite, un
comproDiiso clicu por parte de los mietnbros de tal c o m u t i i d a d ,
Pero reconocer que es inelutliblc una decisión ctico-
existencial no implica que la decisión a favor del racionalismo
crítico constituya tina «decisión irracional», efectuada frente a
alternativas b á s i c a m c n l e etiuivalcnlcs. Porque lui sólo es cierlo
iiuc el fimcionamieiilo dc las reglas de j u e g o del r a c i o n a l i s m o
crítico p r e s u p o n e ya una decisión ética ile los individuos; l a m ­
bién es cicrlo, a ki invcrsti, c|ue ki ilccisit'in ética ante una tillcr-
naliva, para ser ('iiinprcnsihle c o m o tal, p r e s u p o n e ya las reglas
(.le juego de una coiiitiiiidad tic c o m t m i c a c i ó n , sugeridas p o r el
r a c i o n a l i s m o crílicu. Si ocurriera de o t r o m o d o , una decisión
semejante constituiría un acto prclingüistico que no p r e s u p o n ­
dría ya las reglas de juego iiUersubjelivas de la c o m p r e n s i ó n ;
por t a n t o , Popiier no podría introducirla en una discusión re­
flexiva sobre las posibilidades de la decisión. Puesto que P o p -
per introduce ki decisión en la discirsión, está s u p o n i e n d o que
consliluye un acto de la razón, iitic pueilc confirmarse o des­
mentirse a sí m i s m o en la elección. Me parece que t|tiicn no se
percate de ello y jiarta del presupuesto Ificito dc ciue, c o m o in­
d i v i d u o , puede situarse para decitiir m;is acá de las alternativas
tjiic cslán en cucsliiSn, todavía p e r m a n e c e preso en el n:p(i>iov
\|/i;üi)Oi; dcl sdlipsisnia nielóílicn. k i i l a / a n d o con una observa­
ción del liltimo Wittgenslein, tiiie expresa la caniriiíución de la
rejlexión lingüislica radic<d a nuestro t e m a , p o d e m o s decir
también tiue « i m t i solo y sólo uii.i v e / » ante una allernativa no
p u e d e decidirse, tipiar, y r e a l i / a r acciones semejantes. Incluso
los aclos dc decisión existciiciaics, cii tanto t|uc dalculos de
senlido, son aclos ejccuiuilos sciiún reglas, tiuc p r e s u p o n e n por
principio - a u n q u e no l á c l i c a m c n t c - la posibilitlad de un enjui-
c i a m i c n l o público en el m a r c o tle un juego Iingüislico.
De cuaniti v e n i m o s tlieientio se tietiuce tiuc no sólo la tieci­
sión exigida por P o p p e r a kivor de la « c o m u n i d a d crítica dc
c o m u n i c a c i ó n » p r e s u p o n e ya esta comunitlatl ctmio contlicit'in

•"• t'IV. t"l), S. l ' L i ü i T . (.'Dlhrlrtl Píipí'is Ictl. t"h. Uaiisliornc y I'. Vv'ciss), vol.
V, §§ ) > \ ss. Cir. mi iiiiroducciiiii a Ch. S. I'i luer, .Stlirílu'ii I (l'raiikrurl, I9()7),
pp. I(I.S ss.

.313
de su posibilidad: t a m b i é n (incluso) la decisión del oscurantista
(o del escéptico existencial) c o n t r a el «criticist l í a m e » se m u e -
ve - m i e n t r a s tenga s e n t i d o para quien d e c i d e - en el m a r c o del
p r e s u p u e s t o que se niega a admitir, lin rigor, sólo p u e d e esca-
p a r a lal p r e s u p u e s l o m e d i a n t e el suicidio (o la «idiotez»; lite-
r a l m e n t e : ila privalicidad!) A h o r a bien, una decisión irracional
s e m e j a n t e , q u e no p o d e m o s r e a l m e n t e evitar a r g u m e n t a n d o ,
¿debe considerarse c o m o un a r g u m e n t o en el contexto de la
pregunta por la posible a u t o f u n d a m c n t a c i ó n del racionalismo
crítico? A mi j u i c i o , d e b e m o s tomarla en serio c o m o posibili-
dad de a b a n d o n a r el juego lingüístico de la a r g u m e n t a c i ó n , si
está en juego la pregunta sobre si la r e a l i z a c i ó n p r á c t i c a de la
razón .sólo p u e d e eléctuarse r a z o n a n d o , lirectivamentc, al buen
a r g u m e n t o t e n e m o s q u e a ñ a d i r la b u e n a voluntad. Pero si tra-
t a m o s de responder a la pregunla por c \ f u n d a m e n t o d e la vali-

d e z del p r i n c i p i o racional, creo q u e es sullcicnte y definitiva la


consideración ( B e s i n n u n g ) sobre el j u e g o l i n g i i i s t i c o t r a s c e n -
d e n t a l ya s i e m p r e p r e s u p u e s t o , consideración q u e p o d e m o s lle-

var a c a b o en cada lenguaje c o m o « a u t o g r a d a c i ó n » rellexiva


«del lenguaje».
C o n otras palabras: quien se decide por el «criticist fíame»
de la c o m u n i c a c i ó n , en sentido p o p p e r i a n o , no efectúa ningu-
na «decisión irracional», a lávor de una posibilidad dc c o m p o r -
t a m i e n t o , q u e sólo p r a g m á t i c a m e n t e sería prelérible a su alter-
nativa oscurantista; p o r el c o n t r a r i o , c o n j i r m a reflexivamente y
ratijicü v o l u i u a r i a m e n t e las reglas del único juego lingüístico
q u e le permite a u t o c o m p r e n d e r s e en la decisión. Ésta a u t o c o n -
firmación del j u e g o lingüístico trascendental, lograda m e d i a n -
te la decisión - r e l e v a n t e teórica y p r á c t i c a m e n t e - a favor de
u n a c o m u n i d a d crítica de c o m u n i c a c i ó n , revela q u e la razón se
f u n d a m e n t a en sí m i s m a y q u e sólo precisa (sin d u d a ) el c o m -
p r o m i s o h u m a n o para realizarse en el n u i n d o .

314
EL C O N C E P T O H E R M E N É U T I C O -
T R A S C E N D E N T A L DEL LENGUAJE

1. E L PROULLMA DL U N C O N C L P T O FILOSÓFICO
DEL LENGUAJE

¿Qué es el lenguaje? N u n c a h u b o una conciencia tan clara


c o m o en el siglo XX de q u e la palabra «lenguaje» indica un
p r o b l e m a fundamental de la ciencia y de la lilosolla, y n o m e -
r a m e n t e un objeto e m p í r i c o de las ciencias, j u n t o a otros obje-
tos ( i n t r a m u n d a n o s ) . C o n razón se ha d i c h o q u e , a pesar de - ¿ o
precisamente a causa d e ? - la confusión babilónica de lenguas
existentes en la lllosofía c o n t e m p o r á n e a e n t i e las diversas es-
cuelas y disciplinas, el lenguaje se ha c o n v e r t i d o en el interés
c o m ú n (quizá el único) de casi lodas las escuelas y disciplinas.
A esto se a ñ a d e q u e , 150 años d e s p u é s de las p r o p u e s t a s pro-
gramáticas de W. V. H u m b o l d t y, en parte, en la dirección de
sus trabajos, t a m b i é n la lingüística empírica parece a b o r d a r
a h o r a , por Un, m e t ó d i c a m e n t e los aspectos rilosóllcamente re-
levantes del l é n ó m e n o lingüístico: la «sintaxis», « s e m á n t i c a » y
« p r a g m á t i c a » de la « c o m u n i c a c i ó n » , así c o m o los presupuestos
antropológicos de la « c o m p e t e n c i a lingüislica». En conexión
con los enfoques melódicos de la nueva lingüislica, casi lodas
las ciencias h u m a n a s e m p i e z a n a redescubrir los aspectos lin-
güísticos de su objeto o incluso sus presupuestos metodológicos
(así, por ejemplo, la psicología del lenguaje o psicolingüislica,
la sociología del lenguaje o sociolingüíslica, la antropología del
lenguaje o «melalingüíslica», la h e r m e n é u t i c a del lenguaje o
senuinlica del texto, etc.).
No obstante, esta diversidad y, a la vez, manifiesta conver-
gencia de las tematizaciones del f e n ó m e n o y p r o b l e m a del len-
guaje, efectuadas por la lllosoluí y las ciencias particulares, n o
facilita sin más la d e t e r m i n a c i ó n filosófica a d e c u a d a de su con-

.315
ccplü. AlUes bien, ilustra dc forma francamente paradigmática
u n a convicción hcgeliana (que, c o m p r e n s i b l e m e n t e , sólo se lie-
ne en c u e n t a a disgusto): q u e la formación filosófica de c o n c e p -
tos, en la era de las ciencias particulares, n o .sólo tiene q u e ba-
sarse en la abstracción metódica reali/.atia por el « e n t e n d i -
m i e n t o » , q u e tiene t a n t o éxito en las ciencias particulares, .sino
¡ a n i b i c n en la superación (¿metódica?) de las abstracciones del

e n t e n d i m i e n t o , constitutivas del objeto, llevada a cabt) por la


« r a z ó n » . C'uakiuier lilósoló q u e c o m o lal -y n o comt) lógico,
teórico del lenguaje, s e m á n t i c o , semiótico, teórico de la c o m u -
nicación, e t c . - participe en una sesión de trabajo dedicada a las
m e n c i o n a d a s disciplinas, actuales y m e t ó d i c a m e n t e pit)gresi-
vas, q u e se o c u p a n de los f u n d a m e n l o s , situándose c n l r c la lilo-
soHa y las ciencias particulares, se c o n v e n c e r á r á p i d a m e n t e de
la peno.sa necesidad de p l a n t e a r este p r o b l e m a . Id dilema, ante
el q u e d i c h o lilósoló se ve enfrentado, parece a d o p t a r hoy con
respecto a la tematización del lenguaje la siguienle forma:
Por una p a r t e , se delincii rigurosamente y se convierten en
l e m a de investigación cientilica aspectos parciales del fenóme-
n o y p r o b l e m a del lenguaje. Así, por ejemplo, en la .seiniólica

fundada por C h . S. Peirce, la función .signica ( Z c i v l i c n -

F u n k l i o n ) c o n v e n c i o n a l del lenguaje h u m a n o - e n t a n t o q u e
función s i m b ó l i c a - a diferencia dc las lunciones exlralingiiísti-
cas de los signt)s o de sus funciones i)iclingiiíslicas inlegradas
en el lenguaje, c o m o las lunciones de i c o n o e Índice; o - e n el
«estrucluralismo» lingüístico desde F. de S a u s s u r e - cl sislcma
«lbnol()gico», «gramatical-sintáclico» o «.semántict)» de un
«lenguaje natural» ( u l u n g u c » ) , frente al «habla» («¡xn-olc»,

«.spcccii») y frente a la «facultad lingüistica» («Jdcullc d c l a n -

iiiigc»): o - e n la «lógica» maicniática «tlcl lenguaje» tlcstle R.


C a r n a p - el sistema sintáctico o s e m á n t i c o dc signos y reglas de
un «lenguaje artificial» (construido), a diferencia dc la «prag-
mática» de la « i n t e r p r e t a c i ó n » —«metalingüistica»- y tic la
aplicación c o n t c x l u a l i z a d a del sistema lingüislico conu) «len-
guaje cientilict)» o c o m o lenguaje tecnt)lógico p r o g r a m a d o para
c o m p u t a d o r a s ; t) - e n la «gramática generati /a t r a n s l ó r m a c i o -
nal» desde N. C h t ) m s k y - la « c o m p e t e n c i a gramatical» («sintác-
tica» o, e v e n t u a l m e n t e , también «.semántica») del « h a b l a n t e -
oyente ideal» frente a la « p e r f o r m a c i ó n » del h a b l a n t e - o y e n t e
e m p í r i c o en el c o n t e x t o p r a g m á t i c o dc una situación (o tam-
bién en ocasiones, frente a la « c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a » ,
c o n d i c i o n a d a o n o lingüísticamente, del « h a b l a n t e - o y e n t e
ideal» en la «situación ideal dc habla», q u e de n u e v o tendría-
m o s q u e distinguir de la «performación»). I r e n l e a cslas deter-
m i n a c i o n e s c o n c e p t u a l e s bastante precisas y, por lanío, conli-
guradoras de un p r o g r a m a dc investigación, la leinaliz;ición li-

.116
k)sóllca del lenguaje o c u p a una posición dillcil. lin c u a n l o r e -
llexión epislemológica, es c a p a / de moslrar sin d u d a la unilalc-
ralidad dc las lemalizaciones elecluadas por las ciencias parli-
cularcs, pero con ello no alcanza kxiasía un c o n c e p l o lllosóH-
co del lenguaje.
C o m o consecuencia tic esla siluación, y en reiietitlas ticasio-
nes, la lilosolla -oponiéndtxse a la eslrechcz abslracliva del
c o n c e p l o tic «lenguaje», c s p c c i a l m e n l c a l;i reduccit')n del len-
guaje a una limción secuntlaria (inslrumenlal) tle designación o
c o m u n i c a c i ó n - se ha rcliígiado en palabras originarias o lérmi-
nos-raíz mítico-melallsicos, o bien en melálbras poélicas: pt)r
ejemplo, en el resumen que Mamann hace dc la doclrina hera-
cliliana y cristiana del lugas en la l ó r m u l a «la razón es lengua-
je», o en la conjuración de llólderlin a las experiencias de la
conciencia, « p u e s l o que s o m o s un diálogo». Hn conexión con
lal lenguaje, totlavía no lijado c t i n c e p l u a l m e n l e , Heidegger,
por ejemplo, inlenla irasccnder ias d c l e r m i n a c i o n e s «ónlicas»
del lenguaje, c s p e c i a i m e n l e ias d c l e r m i n a c i o n e s pensadas des-
de las prtxiucciones inlcncionales dcl sujeto, en la Hlo.solla y ia
ciencia m o d e r n a s , h a b l a n d o del lenguaje c o m o «casa del .seD> y
« m o r a d a tiel h o m b r e » . Hl precio a pagar por eslos inlenlos tle
abarcar de un m o d o sugestivo la lolaiidad del senlido Ultjsóllco
prol'mitlo del iciigiinjc consisle, no oiislantc, en un preociipan-
le d i s l a n c i a m i e n l o enlre ia illosoUa y las ciencias que .se ocu-
pan d e i lenguaje. Por ello no se ha Itigrado conllgurar ningún
c o n c e p l o lilosólico del lenguaje que incile a las ciencias a una
rellexión crilica. l'ero, ¿nt) d e b e m o s pcrcalaint)s por lln de que
la lilosolla hoy no puetle ser sino teoría dc la ciencia; es decir,
q u e liene tiuc ceder ia d c l c r m i n a c i ó n fecuntla tlci c o n c e p l o de
It'iigiiuii' - c o m o ia tlclerminaciiin del ct)uceptt) tle luiliudlvzd
(inorgánica y o r g á n i c a ) - a la caiisinivciáii Icóricu tic las cien-
cias parlicularcs? No obstante, este consejo, tie plena acluali-
tlatl, lotlavitt es m e n o s salislltclorio en el caso tlci lenguaje q u e
en ci tie ia nalur;iicz;i. Ya la ciencia de ia naluraleza mueslra
q u e ia aclaración liii,i;iiíslic(i o ia intciprciación tic los c o n c e p -
tos rtmdaiiienlales nos c o n d u c e n u c v a m e n l e a ia lllosoluí, de
m o d o tiue la lilosolla, precisamente c o m o teoría de la ciencia,
n o puede o b v i a m e n t e ceder la lemalización del Icngiuijí' a las
ciencias parlicularcs; c o m o ya tintes he s e ñ a l a d o , la lilosolla se
e n i r e n l a hoy con el prt)blema tiel lenguaje c o m o problemálica
Jtiiulaiiicnial de la consirucción cicitlíHca dc ctinccplos y leo-
rías y de sus prtipios e n u n c i a d o s , es decir, de la formulación
con sentido e inlcrsubjctivamcnle válidti dcl cont)cimienlo en
c u a i d o tai. De forma más radical, podríamt)S decir que la «lllo-
solla primera» ya n o es la investigación de la « n a t u r a l e z a » o de
ht «esencia» de las «cosas» o dcl «ente» («ontología»), ni tam-

317
p o c o la rellexión sobre las «represeniaciones» o «conceplos»
d e la «conciencia» o de la «razón» («leoria del c o n o c i m i e n l o » ) ,
sino la reflexión sobre el «significado» o el «senlido» de las ex-
presiones liiigüíslicas («análisis del lenguaje»). A ello se a ñ a d e
q u e , n o sólo la «filosofía p r i m e r a » en el sentido de la «filosofía
teórica», sino l a m b i é n la «filosofía práctica» - p o r ejemplo, la
ética c o m o « m c t a é t i c a » - liene q u e estar mediada melódica-
m e n t e por un análisis filosófico del uso del lenguaje y, en esta
medida, por una filosofía del lenguaje.
Esto n o significa en m o d o a l g u n o q u e la lilosolla deba o pue-
da desconsiderar los resultados de las ciencias e m p í r i c a s al de-
t e r m i n a r el c o n c e p l o de lenguaje; antes bien, signilica obvia-
m e n t e q u e la lilosolla tiene q u e construir un c o n c e p t o de len-
guaje i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e las abstracciones metódicas efec-
tuadas por las diversas tematizaciones de las ciencias particula-
res (incluso o p o n i é n d o s e a ellas); un c o n c e p t o q u e haga c o m -
prensibles c r í l i c a m e n l c todas las tematizaciones metódico-
abstractivas del lenguaje hasla a h o r a existentes, q u e permila
valorar el a l c a n c e de los resultados posibilitados por ellas y
q u e , a d e m á s , a s u m a la reflexión sobre los p r o p i o s presupuestos
lingüísticos de la filosofía.
M e parece q u e un posible c a m i n o para satisfacer esta pre-
tendida d e t e r m i n a c i ó n filosófica del c o n c e p t o de lenguaje con-
siste en mostrar q u e el lenguaje es una magnitud t n i s c c i t i l c n -
k i l en el senlido k a n t i a n o ; más e x a c t a m e n t e : es una condición
de posibilidad y validez del a c u e r d o y del a u t o - a c u e r d o y, con
ello, a la vez del p e n s a m i e n t o c o n c e p t u a l , del c o n o c i m i e n t o
objetivo y del o b r a r con sentido. En esla línea, h a b l a r e m o s ilel
c o n c e p t o l i e r m e n é u t i c o - t r u s c e i i d e n l a l dcl lenguaje.
El i n t e n t o de explicilar el c o n c e p t o h e r m e n é u t i c o - t r a s c e n -
dental del lenguaje tiene q u e c u m p l i r , a mi j u i c i o , las si-
guientes c o n d i c i o n e s , q u e surgen de u n a transformación conse-
c u e n t e de la filosofia trascendental, realizada desde la filosofia
del lenguaje, con el fin de lograr q u e tal filosofia c u m p l a la
función ya postulada, c o m o teoría de la ciencia y c o m o filoso-
fía práctica:

1.") D e s t r u y e n d o y r e c o n s t r u y e n d o c r í t i a u n e n t e la h i s t o r i a d e

la j i l o s o j i a d e l ha de mostrarse en q u é medida las de-


lenguaje,

t e r m i n a c i o n e s del lenguaje q u e parlen de la l u n c i ó n dc d e s i g -


t m c i ó n y de c o m u n i c a c i ó n no son táksas, sino filosóficamente
insuficientes.

2.") R e c o n s t r u y e n d o c r l t i c a n w n t e la i d e a d e Jilosojia t r a s -

t e n e m o s q u e moslrar q u e ésta p u e d e corregirse deci-


c e n d e n t a l ,

s i v a m e n t e c o n c r e t a n d o el c o n c e p t o de razón m e d i a n i e el con-

318
c c p t o de lenguaje. (Id criterio para esta corrección m e parece
que consiste, p o r una parte, en que p u e d a n superarse las dife-
rencias sistemáticas entre la o n l o l ü g i a clásica, la l e o r i a moder-
na d e l e o n o e i i n i e n t o o filosolla de la conciencia y la m o d e r n a
lilosoluí analítica [lingüística] y, p o r otra parle, en q u e se supe-
re la diferencia entre filosolia t e ó r i c a y p n ' i c l i c a . )

I n t e n t e m o s a c o n t i n u a c i ó n c u m p l i r las condiciones de u n a
explicación del c o n c e p t o hernienéutico-traseendental del len-
guaje, siguiendo la secuencia expuesta; o mejor, i n t e n t e m o s
moslrar la posibilidad de su c u m p l i m i e n t o .

2. O R I G E N Y IDESTRUCCIÓN DEL C O N C E P T O D E L
L E N G U A J E , PROPIO D E L S E N T I D O C O M Ú N , E N LA
FLLOSOR-ÍA T R A D I C I O N A L D E L L E N G U A J E

En el tcMinino-raíz griego «logos» - e s p e c i a l m e n t e c u a n d o


Ileráclito habla del KOXVÓC, k á y o q , que capacita a lodos los
despiertos para captar un m u n d o c o m ú n - j u n t o con la r a z ó n se
descubre el lenguaje o el d i s c u r s o ; no obstante, el p u n t o esen-

cial de este d e s c u b r i m i e n t o consiste en la unidad y m i s m i d a d


de la razón, frente a la q u e la diversidad de los lenguajes se m a -
nifiesta, en el mejor de los casos, c o m o diversidad de n o m b r e s
(óvópuTu) o signos (aiiniiin, oú|.i|k)Aü).
De este m o d o ciucda ya bosquejado el rasgo fundamental de
la devaluación crítica que sufre el fenómeno lingüístico, c u a n -
d o se reduce a la función de designación. T a l d e v a l u a c i ó n se
p r o d u c e en Platón - e s p e c i a l m e n t e en el C r a l i l o - en aras de las
i d e a s (iu5ii), en las que d e s c u b r i m o s un paradigma de capta-
ción de los «significados lingüísticos» o p e r a n t e hasta hoy, p e r o
en las q u e , a la vez, queda oculto precisamente el f e n ó m e n o
lingüístico ( c o m o en el caso del Xóyoc,). P r u e b a de esla oculta-
ción es la respuesta p l a t ó n i c a a las preguntas socráticas sobre
q u é es el valor, la justicia, etc., y que se efectúa desde la visión
de las ideas c o m o esencias extra y supralingüístieas, sustituyen-
d o y h a c i e n d o superlluo el posible c o n s e n s o d i a l ó g i e o acerca
del s i g n i l i c a d o o la regla del u s o d e l a s p a l a b r a s . A esle con-
texto de la «dialéctica» platónica q u e , al m i s m o t i e m p o , está li-
gada al diálogo y se abre m á s allá de él, pertenece t a m b i é n la
definición dcl p e n s a m i e n t o c o m o «diálogo callado del a l m a
consigo m i s m a » (o p¿7 évToq x\\c, vj/u^'K 'íp<^í aüxflv í)\.(xkoyoq

áveí) (pcüvfjq; S o p h . 263 d). Siguiendo la orientación q u e e n t r a


en c o m p e t e n c i a con la visión de las ideas, la c o n c e p c i ó n díaló-
gica del p e n s a m i e n t o en Platón n o c o n d u c e j u s t a m e n t e a la in-
terpretación del p e n s a m i e n t o - n a t u r a l hoy en d í a - c o m o fun-

319
cióií dc la itiimtniciicióii iiUcrsiibjeliva; por el CDiilrario, sigue
la dirección de una dislinción radical enlre p e n s a m i c n l o y len-
guaje, enlcnilido e o m o mera expresión secinidaria o instiii-
m c n l o (ópy(ívov) tiel p e n s a m i c n l o . I j i esla dilección conduje)
lambién un ulterior d e s c u b r i m i e n t o platónico, relévame para
la lilosolía del lenguaje: la superación dc la prejumla por la
«conlórmidai-l de los iu)iiibres» (ópOoniv; o v o p i u o v ) metlianie
la pregunta p o r la vertiad tiel «cnunciatio sobre algo» (Sopit.

26Íc-2í)2e), comt) enlace entre óvofiu y inuí'" (Soph. 261c-


262e), h a b l a n d o en lérmint)s acluaics, c o m o enlace cnlrc sujelo
y predicado.
Con eslc paso, runtlaniental para la lógica y la leoria dcl co-
n o c i m i e n l o , se descubrió la iiilciuioiuiliiliul tlci jiiivio referida
a las co.sas, pero q u e d a r o n ignoradt)s los sigiiiUcailos lingüísti-
cos q u e la m e d i a n . Así lo muestra el siguiente resumen de la
lllosoluí aristotélica del lenguaje: «l.os sonitlos vocales son sím-
bolos tle las afecciones dcl a l m a , y las letras lo st)n tle los st)ni-
dos vt)calcs. Y asi c o m o la escritura no es la m i s m a para lodos,
t a m p o c o los sonidos vt)calcs son it)S mismos. Pero atjuello de
lo q u e éslos st)n | ) r i m a r i a m c n i c signos, las afecciones dcl a l m a ,
son las mismas para todos, y aquello de lo que éstas .son imáge-
nes, las ct)s;ts reales, son itimbJén las lyismas» (Dc liiicrpr. I,
16a 1). T r a s las «itieas» plaliniicas es éste el sei'.imtlo paratljg-
ma, hasla hoy o p e r a n t e , para concebir los «sjgnillcado.s»: las
«representaciones» am'micas Jnterntis o las «afecciones» tle las
tt)sas (TtuünirctTu). Con ello, no obstante, algo iiiticpcntlienle
tiel lenguaje t)cupa nticvtimcnte el lugar tle los «sjgnillcadt)s»
lingüísticos y de su función cognitivanumlc relevante tle aper-
lurtt al muntlo: algt) psítjuico tiue, c o m o las cosas que rcncja,
debe ser itlénlico inlcrsubjctivamcnle y ofrecer, por lanío, un
sustrato al p r i n c i p i o lógico dc identidatl, c o m o anles hicieitin
las icifíis. I')c este motlo, el l é n ó m e n o lingüístico se- letltice ante
U H I O - h a s t a las ob|ccioncs dc \V. v. I liiml)oltll- a la «tliversitlatl
tic sonidos y signos» prt)diicitla por convención. No es extraño
tiue l o d o intenlo de o b t e n e r para el Icngiuije un signillcatlo
cognilivo más iirofimtlo recurra siempre m i e v a m e n l e en los
dos milenios siguientes - c o n la Stoa y el n e o p h i t o m s i n o - a la
intuición stipcratla tiel Cnili/o de la coiilormitlatl eliinológictt
de los n o m b r e s (así, en la doclrina dcl «lenguaje natural», q u e
todavía inspiró a Lcibniz en la c o n c e p c i ó n tic su inJuiniclcris-
licii iiiiiwr.sali.s»); t a m p o c o es e x t r a ñ o tiuc. Iras la reduccitni
m o d e r n a de las «ideas» phitónicas a las «represcntacJoncs» aní-
micas internas, la relérenciti de .lolm Locke a la tlivcrsidad tle
estas «prívate ideas», incluso en el caso dc las palabras h o m ó -
lonas, introdujera la valoración gnoseolt)gica dcl l é n ó m e n o
lingüíslico.

320
T o d a v í a lioy resulta extraordinarianieute difícil cuestionar
la coiur/H-ió/¡ (.iel lenguaje fundanienlada por Aristóteles y pro-
pia ílel semillo eomúií, c|iie lo reduce a \;\ Jiiiieióii coiiveiicioiial
(le (lesiyjiaeii'iit: es ilecir, resulta tlifícil sacar a la luz las funcio-
nes «hernienéutico-trascendentales» del lenguaje (encubiertas
por aquella), en las que se diferencia cl «logos común» de la
comunidad humana, listo no sólo es válido para la función me-
tliadora que tienen los «signillcailos» lingüísticos entre el sujeto
y el objeto del conocimienlo sino, en conexión con ello, tam-
bién para la función correspondiente de eomiuiicacióii inter-
subjetiva; porque ésla no puede reducirse a la comunicación
lingüistica de informaeiones sobre estados de cosas pensados,
sino que, en tanto q u e «acuerdo sobre cl sentido» es, a la vez,
acuerdo sobre el sentido de las palabras y sobre el sentido del
ser de las co.sas, mediadas por cl significailo de las palabras. La
distinción de las relaciones tlcl discurso (Xóyoc,), atribuida a
•feofraslo, miicslra en tiué medida t a m b i é n esla dimensión del
logos lingüístico q u e d e encubierta por el concepto aristotélico
tlcl lenguaje, teniendt) este encubrínnento rcpcrcusit)nes hasta
hoy:

l'uL'slo t|ue cl discurso nuuiliciic uiui dotdc relación... una con los oycnics, para
los cuales tiene un si|;,nilicailo, la olra con las cosas ile las cuales cl li.ihianle
pretende convencer al oyente, rcs|)ecto ilc la relación con los oyenles, surgen la
poética y la retórica... pero respecto de la relación del discurso c o n las cosas, el
liltisolo cuidar,! prelcrenlenienle de relular lo lalso \ demostrar lo verdailcro'.

L;i plausibilitlad y el peso tic esla tlivisión clásica tiuedtm


;ilesliguad;ts, no solo por su tlecisi\;i rc|iercusit')ii en la historia
tic las «arles sermonicaics» (lógica, retorica, |)oétiea y giamáli-
ca) dentro del sislcma occidental tic lórmación, sino casi más
todavía pt)r la distinción (tiue le corresponde sistemálicamenie)
en cl nH)tlerno «análisis del lenguaje» enlre i:ts diinensioncs
«semántica» y «pragin;llica». I'cro, no obstanle, precisamente
la historia efectiva ya mcncion;itla y la moderiKi icprtHlucción
de la tlislinción ofrecen la mejor prueba tic t|uc las funciones
irascctitlcntales tlcl lenguaje han tjuctlado enctibierlas, c o m o
h e m o s afirmado.
C i c r l a n i e n l e , la historia efectiva atestiguii que el auténtico
sentido dc hi división de 'feofraslo consistía en emancipar la
oi¡to-lí'>giea filt)sóllca, c o m o onio-semániiea realista, respeelo
dc las pretcnsiones dc sentido y verdad dc los poetas y rélores,
que eslán ligiidas al lengu;ije en un sentido más profundo: la di-

I A M M O N I O , ln .[iisloíclt\ Dc ¡niciinclitiinnc CoinnicnUirins (cú. Ad. Hus-


se, lierlin, I S S ? , pp. (uS s.).

,121
mensión del a c u e r d o intersubjelivo sobre el sentido y de la for-
m a c i ó n del consenso, en c u a n t o es e p i s t e m o l ó g i c a m e n l c irrele-
v a n l e , se transfiere desde la lilosolía a la retórica y a la poética;
en c a m b i o , las doctrinas artísticas ceden a la lllosofía la proble-
m á t i c a « s e m á n l i c a » de la designación ú c las cosas y de la ver-
dad objetiva del discurso, (lisias doctrinas sólo se o c u p a n de
aquellas propiedades del discurso q u e «deben alegrar a los
oyentes, enardecerlos y persuadirlos»-.) l'ero la m o d e r n a rciiro-
d u c c i ó n de la división de T e o i r a s t o enlre « s e m á n t i c a » y «prag-
mática» del dLscurso reveló, j u n t o con su propia aporía, las
funciones lingüísticas ocultas en la obra de 'fcofraslo: si Teo-
Iraslo en su c o n c e p c i ó n seinántico-realista de la «verilicación»
lllo.sóllca del di.scurso, sólo c o n t a n d o con las co.sas p u d o presu-
p o n e r t á c i t a m e n t e la p r e c o m p r e n s i ó n « p r a g m á t i c a » de las co-
sas (de los « r c p á y u c t a » ) en el sentido de la lengua griega, en-
tonces este p r e s u p u e s l o - l u ' n m ' n é u t i i o - l r u s c e i u l t ' n i a l - lenía
q u e ser e l i m i n a d o e x p r e s a m e n t e en la m o d e r n a semántica
constructiva; más e x a c t a m e n t e : lenía q u e reservarse a la i n l e r -
p r e l a c i ó n p r a g m á l i c a adicional del «jramewori<.» (Carnap) un-
l u - s e m ú n l i c o c o n s t r u i d o por los lilósolos (una interprclación
q u e - i g u a l q u e la construcción del «Jrameworlo» puramente
o n t o - s e m á n t i c o - implica un « c o n v e n i o » , es decir, un « a c u e r d o
sobre el sentido» en la c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n de los
científicos). Pero j u s t a m e n t e esto muestra c l a r a m e n l e q u e no
p o d e m o s ceder en m o d o a l g u n o la « d i m e n s i ó n pragmática» de
¡a lunción sígnica (Zeiclien-Fiini<tion) (Ch. Morris, R. C a r n a p )
o la «relación del discurso con los oyentes» ('fcofraslo) a los
poelas y rétores (a no ser q u e a t r i b u y é r a m o s a éstos ciertas
c o m p e t e n c i a s filosóficas, c o m o las q u e han sido reivindicadas
r e a l m e n t e en la historia de la retórica y del h u m a n i s m o retóri-
co desde Isócratcs y Cicerón).

La d i m e n s i ó n p r a g m á l i c a se revela c o m o d i m e n s i ó n h e r i n e -

n é u l i c o - l r a s c e n d e n t a l del a c u e r d o i m e r s u b j e l i v o s o b r e el s e n -

lido, q u e con.sliluye una unidad dialéclica j u n t o con la d i m e n -


sión - e n c u b i e r t a p o r el c o n c e p t o del lenguaje c o m o d e s i g n a -
c i ó n - de la p r e c o m p r e n s i ó n lingüistica (mediadora del signiji-

c a d o ) de las cosas, o mejor, del m u n d o : i d e a l i l e r , la p r e c o m -


prensión lingüística del m u n d o debería surgir del a c u e r d o s o -
b r e el s e n l i d o de una c o m u n i d a d ilimitada de comunictición;
r e a l i l e r , ya siem¡)rc se ha exteriorizado, alienado y p e r p e t u a d o

en los si.slemas sinláclico-semánticos del lenguaje natural c o m o


«espíritu objetivo». I n d u d a b l e m e n t e , estos sistemas lingüísticos
objetivos d e p e n d e n para su actualización (por tanto, c o m o
«energeia» en el sentido de H u m b o l d t ) dcl m e l a s l s l e n u í p r a g -

- Loe. cil.

322
m á t i c o dcl «discurso» h u m a n o o dc la « c o m u n i c a c i ó n » . D e la
pragmática universal de la « c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a » - q u e ,
por su parte, necesita ser mediada p o r la « c o m p e t e n c i a lingüis-
tica» (Chomsky) en el sentido de las lenguas p a r t i c u l a r e s - el
d i s c u r s o h u m a n o recibe la capacidad de rellcxionar sobre el
lenguaje m e d i a n t e el lenguaje y, p o r t a n t o , d e «traducÍD> y d e
«reconstruir el lenguaje», c o m o lambicn la capacidad de hacer
«ciencia del lenguaje» y «lilosoíla del lenguaje».
Esta a n t i c i p a c i ó n dcl c o n c e p t o h e r m e n é u t i c o - t r a s c e n d e n t a l
del lenguaje nos permite p o n e r en cuestión y transformar total-
mente el c o n c e p t o occideiUal del lenguaje, p r o p i o del sctUido

coniúii, tal c o m o fue delineado en sus ra.sgos fundamentales ya


en la Hlo.solía clásica griega. P o d e m o s aclarar las implicaciones
lilosólicas de lal c o n c e p t o , p o r ejemplo, r e p r e s e n t á n d o n o s la
secuencia - s i m p l i l i c a d a a p r o p ó s i t o - de c o n o c i m i e n t o , aplica-
ción de la lógica, lenguaje c o m o designación y c o m u n i c a c i ó n
interpersonal: p r i m e r o coru)ccinos - c a d a u n o p o r sí m i s m o y
con i n d e p e n d e n c i a de los d e m á s - los e l e m e n t o s del m u n d o
d a d o a los senlidos (posteriormente d e n o m i n a d o s «datos senso-
riales»); después c a p t a m o s la estructura onlológica del m u n d o
m e d i a n t e a b s í r a c c i ó n , con a y u d a de la lógica universal h u m a -
na c o m o o r g a n o n ; más larde d e s i g n a m o s - a través d e un con-
v e n i o - los e l e m e n t o s del orden del m u n d o así logrado y repre-

s e n t a r r w s los estados de cosas mediíinlc c o n e x i o n e s d e s i g n o s ;


finalmente, c o n u i n i c a m o s a otros h o m b r e s , con a y u d a de c o n e -
xiones de signos, los estados de co.sas q u e h e m o s c o n o c i d o . Esta
representación ha sido cuestionada c o n t i n u a m e n t e en sus ras-
gos particulares; p o r ejemplo, en lo q u e a t a ñ e a la teoría abs-
tractiva de la formación de conceptos, a la conexión de predica-
dos con objetos o sustancias, o a la monopolización de la fun-
ción e x p o s i t i v a (representativa) y c o n m n i c a t i v a del lenguaje. El
núcleo dcl enfoque - l o que respecta, pues, a la función d e s i g n a -
tiva y c o m u n i c a t i v a , secundaria en relación con el conocimien-
t o - ha servido al desarrollo histórico de la lllo.sona dcl lenguaje y
de la ciencia lingüística hasta tiempos m u y recientes c o m o un
paradigma, elaborado cada vez con más rigor y exclusividad.
Desde ia Antigüedad hasla la Ilustración, en esta representación
del lenguaje, que hemos esbozado, sólo se percibió fundamental-
mente c o m o aporía el problema del origen d e l lenguaje: cierla-
menle, a c e p t a n d o el c o n c e p t o de lenguaje bo.squejado, la fun-
ción h e n r w n é u t i c o - t r a s c e n d e n t a l del lenguaje tenía q u e i m p o -
nerse c u a n d o se reflexionaba sobre el hecho de que para c r e a r el
lenguaje, así c o m o para la e n s e ñ a n z a d i v i n a del lenguaje origi-
nario, y a s i e m p r e .se p r e s u p o n e un lenguaje.

La lilosolla del lenguaje de la época m o d e r n a , q u e esencial-


m e n t e p a r t i ó de la radicalización n o m i n a l i s t a y d e la dísolu-

323
ción del aristolelismo dc la baja Edad Media, ha puesto de re-
lieve r i g u r o s a m e n t e , sobre todo, dos rasgos del p a r a d i g m a esbo-
zado: I) la idea de la evidencia prelingiiislica del c o n o c i m i e n l o
o certeza {ccrliliicíu) y 2) la idea del «solipsismo metódico» o
del individualismo m e t ó d i c o . A m b o s rasgos tienen su origen en
la delinitiva reducción o c k h a m i s t a del «significado» ( s i y j ü j i a i -
l i o ) de los signos lingüísticos - c o n c e b i d o p l a t ó n i c a m e n t e - a las
afecciones a n í n u c a s internas, c a u s a l m c n t e piialucidas, ÍJÍUI
«signos naturales» (.signa n a l n r a l i a ) del m u n d o externo para el
c o n o c i m i e n t o «inluilivo», y en la s i m u l l á n e a reducción de la
universalidad c o n c e p t u a l a la función designalíva - e m p í r i c a -
m e n t e g e n e r a l i z a d a - de los signos lingüísticos iiuc, en tanlo
ijue medios para asegurar el c o n o c i m i e n t o intuitivo, son coor-
d i n a d o s a r b i t r a r i a m e n t e a los «signos naturales». Ilu.stiemos las
consecuencias lilosólicas de esta r e d u c c i ó n del f e n ó m e n o lin-
güístico m e d i a n t e dos ejemplos históricos:
1) Descartes, padre del llamado racionalismo, s u p o n e c o m o
algo evidente q u e el p e n s a m i e n t o - e s decir, cl a c u e r d o aigu-
m e n l a l i v o consigo m i s m o de t|iiicn dud;i radicalmente y busca
la e v i d e n c i a - puede rellexionar en cierto m o d o al margen de
todos los vínculos del lenguaje y de la Iradición. I lasta lal pun-
to q u e no se percata de q u e el a r g u m e n t o utilizado en su d u d a
metódica, según el cual l o d o podría ser quizá .SÓID u n s u e ñ o .
p r e s u p o n e un uso público del lenguaje par;i la expresión «sólo
un s u e ñ o » y tjue, medi;inle el giro universalizanle u l o d o es q u i -
zá .sólo un sueñt»>, él m i s m o destruye el posible sentido de la
expresión, establecido desde el uso del lenguaje presupueslo.
Es evidente q u e Descartes interpreta o evalúa el resultatio de su
duda prescindiendo de las implicaciones signilicativas del len-
guaje. N o .sólo n o se percala dc q u e en la pregunta « Í / Í / C es cl
" c o g i l o " » hay u n a a n i i c i p a c i ó n o n i o - . s c n u i n i i c a q u e le induce a

conjeturar una « r e s » o « . s u h . s i a n c i a co.uiían.s»; lampocc) relle-


xiona sobre el h e c h o de q u e cl p c n s a n i i c n i o c o n . s e n i i d o , en
c u a n t o es posible, eslá m e d i a d o ya siempre p o r una c o n n i n i í l a d
real d e c o m u n i c a c i ó n r e a l m e n t e releritla al m u n d o , y cuya
existencia tendría q u e presuponerse lógicamente a ú n c u a n d o el
p e n s a d o r fuera ú l l i m o represenlante superviviente.
2) En J o h n Locke, padre dc la teoría empirista del cont)ci-
m i e n l o , e n c o n t r a m o s la formulación explícii;i tic la posición
del . s o l i p s i . s m o m e u k l i c o en la filosofía analítica. En su E s s a y
C o n c e r n i n g H u m a n U n d e r . s l a n d i n g (II, 2, 2; cfr, III, 2, H y II1,

2 , 2) aclara Lockc lo siguienle: «vvortis, in their pi imary or im-


mediale signillcation, stand for n o t h i n g bul ideas in the mind
of h i m thal uses t h e m , however imperfeclly st)ever or carele.ss-
ly these itieas are collecled IVom the things which thcy are sup-
posed to reprcsent,..». I n d u d a b l e m e n t e , l.ockc sabe lambién
q u e el «comiiion use» consliluye la «regla» del uso a d e c u a d o
de las palabras: « c o m n i o n use, by a lacil consent, a p p r o p r i a l e s
cerlain s o u n d s lo cerlain ideas in all languages, which so lar li-
niils Ihe signii'icalion olThal sound ihal, unless a m a n applies il
lo Ihe same idea, he docs nol speak properly» {luc. c i l . 111, 2, 8;
cl'r. III, 9, 8). ¿ C ó m o a r m o n i z a r a m b a s precisiones tic Locke?
Según el p r i m e r e n l ó q u c gnoseoltSgico, sólo hay p r o p i a m e n l c
«lenguajes privados» (en el senlido del segundo Willgenslein).
Ln ellos - e s tiecir, en la posibilidatl de una piecisión /iicióclico-

.sülipsi.sla del signillcatlo de las palabras, rcducic*ndolo dcllnilo-


r i a m e n l c a «representaciones s i m p l e s » - p o n e Locke su espe-
ranza dc superar lodas las oscuridades y m a l e n t e n d i d o s en la
lilosolla y la ciencia, c o m o lambién tras él hicieron Herkeley,
H u m e y, en parte, todavia B. Russell. Pero, ¿ c ó m o p o d r í a m o s
alcanzar m e d i a n t e lal i n l r o s p c c c i ó n p r c l i n g i i i s i i c a - a ú n c u a n d o
lucra posible y eficaz- el c o n s e n s o inlersiil)Jelivo que, como
sabe Locke, se p r e s u p o n e en el « c o m m o n use»? ¿Ctnno podria
un individuo q u e , siguientio el c a m i n o recomendatio por Loc-
ke, ,se ha cerciorado del «signillcatlo inmeti¡al(»> de sus pala-
bras, asegurar t|ue Itis d e m á s u n e n con las palabras los mismos
signijicculos i n i n e d i u t o s , es decir, las m i s m a s r e p r e s e n l u c i o n e s
i n l r c u n e n t a l e s , suponiendt) tiue u n a n i n l e n c i o n e s c o n s e n l i d o a
sus palabras?
A c o m i e n z o s del sigk) X X , se inlcnli> responder a esta pre-
gunla c o m b i n a n d o la idea nominalista-empirisla del lenguaje y
la idea del lenguaje c o m o «mathcsis univcrsalis», q u e tiene su
origen en Lcibniz.
La ¡dea del lenguaje citatia en ú l t i m o lugar, vinculada al
auge de la lt')gica m a t e m á t i c o - s i m b ó l i c a , n o parte tic las pala-
bras q u a designaciones solipsistas de «representaciones priva-
das», sino de las palabras c o m o « e l e m e n t o s de cálculo» (Lcib-
niz) de un l e n g u a j e - c á l c u / o intersubjetivo a ¡iriori. Dc ahí q u e
sus defensores no esperasen superar lodas las a m b i g ü e d a d e s y
m a l e n t e n d i d o s en la ciencia y en la lilosolla, c o m o Locke, ase-
gurándo.se i n t u i t i v o - i n l r o s p e c l i v a n i e n l c de la e v i d e n c i a d e la
d e s i g n a c i ó n ; esperaban superarlos c o n t a n d o con la c i u i s i s i e n -

c i a s i n l á c l i c o - s e m á n i i c a del s i s l e i n a lingüístico intersubjelivo,


q u e permitiría a sus usuarios reducir todas las discusiones a un
« c a l c u l e m u s » , es decir, a un p e n s a m i e n t o «ciego» o «simbóli-
co» (Lcibniz) q u e n o necesita cerciorarse « i n t u i t i v a m e n t e » de
sus c o n l e n i d o s semánticos. La aporía dc este enfoque (que se
revela cspeciaimenle en el 'l'raclaius l o g i c o - p l i i l o s o p l ü c u s del
p r i m e r Witlgenstein, en el artículo de M. Schlick « L o r m and
C o n t e n í » y lambién en la p r o b l e m á t i c a de los m e l a l e n g u a j e s
en la s e m á n t i c a lógica) puctic interpretarse, en p r i m e r lugar,
c o m o opuesta d i a m c l r a l m c n l e a la del e m p i r i s m o solipsista.

325
Si p a r t i m o s , con el p r i m e r Wittgenstein, del h e c h o d e q u e
bajo la superficie del l e n g u a j e o r d i n a r i o se esconde la «forma
lógicíi» del l e n g u a j e u n i v e r s a l -ele m o d o q u e esta forma posibi­
lita u n a figuración (Abhildung) intersubjetivamente válida de
todos los « h e c h o s elementales» m e d i a n t e « p r o p o s i c i o n e s ele­
m e n t a l e s » , y u n a reducción de todas las proposiciones c o n s e n ­
t i d o a proposiciones e l e m e n t a l e s - e n t o n c e s i n d u d a b l e m e n t e n o

p u e d e presentarse cl p r o b l e m a , crítico p a r a Locke, de la c o n i u -


n i c a h i l i d a d de los significados privados o de la validez objetiva

de los e n u n c i a d o s d e experiencia. P o r q u e a h o r a la experiencia


individual y la c o m u n i c a c i ó n de la experiencia, en general, no
guardan relación alguna con la e o n s t i t u c i ó n de los s i g n i j i e a d o s
d e l a s p a l a b r a s ; éstos se p r e s u p o n e n en el s i s t e m a l i n g ü í s t i ­
c o c o m o i n m u t a b l e «sustancia» significativa ( B e d e u t u n g s -

« S u b s t a n z » ) , q u e c o r r e s p o n d e a la «substancia» objetiva del


m u n d o . D a d o , p u e s , q u e la «forma» del lenguaje y del m u n d o
(de los estados de cosas) es t a m b i é n idéntica a p r i o r i para todos
los usuarios del lenguaje, el p r o b l e m a del s o l i p s i s m o está re­
suelto p o r q u e - d e m o d o t o t a l m e n t e i n d e p e n d i e n t e del inter­
c a m b i o d e experiencias m e d i a n t e c o m u n i c a c i ó n y de algo así
c o m o u n a c u e r d o a c e r c a d e l s e n t i d o , ligado con e l l o - todo
u s u a r i o del lenguaje se enfrenta al m i s m o m u n d o dcscriptible
lingüísticamente: « V e m o s aquí c ó m o el solipsismo, llevado es­
t r i c t a m e n t e , coincide con cl p u r o realismo. El yo del solipsis­
m o se reduce a u n p u n t o incxtcnso y q u e d a la realidad coordi­
n a d a con él» { T r a c l . , proposición 5.64). Si n o q u e r e m o s ver en
esta «solución» u n a e l i m i n a c i ó n paradójica de la entera pro­
blemática de la subjetividad y de la c o m u n i c a c i ó n intersubjeti­
va - i n d u d a b l e m e n t e sugerida p o r el T r a c t a t u s - entonces sólo
p o d e m o s interpretar la c o m u n i c a c i g n c o m o u n proceso de c o -
d i j i c a c i ó n privada, transmisión técnica y d e c o d i j i c a c i é n priva­
da de i n j b r m a c i o n e s acerca de estados de cos;is, tal c o m o p u e ­
den ser expuestas m e d i a n t e las proposiciones, gracias a la es­
t r u c t u r a del lenguaje idéntica a p r i o r i para todos. Pero esto,
c o m o M. Schlick aclara, significa lo siguiente: el .sentido inter­
subjetivamente c o m u n i c a b l e se refiere sólo a la «forma» o «es­
t r u c t u r a » de los «estados de cosas», q u e está establecida a p r i o ­
r i , en lo posible, p o r la «forma interna» o «estructura» del sis­
t e m a lingüístico. La « i n t e r p r e t a c i ó n material» de las informa­
ciones es, p o r cl c o n t r a r i o , un a s u n t o « p r i v a d o » , q u e n o guarda
relación c o n la constitución y l u n c i ó n del lenguaje; es decir,
q u e n o está i n ü u i d a p o r ellas, ni r e p e r c u t e en ellas^

Las dificultades d e esta c o n c e p c i ó n modélica, r i g u r o s a m e n t e


trazada en el espíritu d e la l o g í s t i c a y de la t e o r í a d e la injor-

Cfr. Moritz S c n u c K , Gesamimlte Aujsciize, Vicna, 19.38, pp. 151-25Ü.

326
/nación - p e r o q u e es c a p a z de aclarar t a m b i é n las bases del es-
Iructuralisnio I i n g ü i s l i c o - n o aparecen sólo c u a n d o p e n s a m o s

en la p r o b l e m á t i c a , profusamente atestiguada, de la Ínterin-


Iluencia entre la experiencia, la c o m u n i c a c i ó n y las lenguas
q u e se diferencian y c a m b i a n a lo largo dc la historia. A u n q u e
prescindiéramos de esta «experiencia lingüística», y supusiéra-
mos un lenguaje universal o una e s l r u c i u r a universal d e t o d o s

los lenguajes, en el sentido del p r i m e r Wittgenstein, ésta parece


b á s i c a m e n t e i n c o m p a t i b l e con la estructura del d i s c u r s o h u m a -
n o y de la c o m u n i c a c i ó n . El p r i m e r Wittgenstein m i s m o p u s o
dc manifiesto el aspecto principal de esta i n c o m p a t i b i l i d a d , a
Iravés de la paradoja i n m a n e n t e a su Tractatus. Un d i á l o g o s o -
b r e el lenguaje - desde la lilosolla o la lingüística- q u e garanti-

ce a p r i o r i m e d i a n t e su i n m u t a b l e estructura la formulación in-


lersubjetivamenle inequívoca de informaciones acerca de esta-
dos de cosas, no es n e c e s a r i o ni p o s i b l e . D a d o q u e l o d o el q u e
participa en la c o m u n i c a c i ó n ha de p r e s u p o n e r p r i v a t i m ya
siempre la eslructura del lenguaje para e n u n c i a r u n estado de
co.sas, la estructura del lenguaje, c o m o Wittgenstein conse-
c u e n t e m e n t e constata, n o se p u e d e expresar ni precisa discu-
sión pública: se « m u e s t r a » . {X-VL j e r a r q u í a de metalenguajes, in-
troducida por la s e m á n t i c a lógica siguiendo una sugerencia de
l i . ííussell, no altera nada esencial en esta situación; en p r i m e r
lugar, porque tiene q u e limitarse a t e m a t i z a r la consirucción de
lenguajes, que de|)ende de la decisión; y, en segundo lugar, por-
q u e sólo p u e d e interpretar esas m i s m a s c o n s t r u c c i o n e s lingüís-
ticas - i n c l u i d a la j e r a r q u í a d e m e t a l e n g u a j e s - c o m o sistemas
semánticos, si el lenguaje o r d i n a r i o se a d m i t e c o m o ú l t i m o
melalenguaje actualiter, y no se e n t i e n d e formalmente c o m o
un presupueslo. Ea paradoja vk'ittgenstciniana se produciría
l a m b i é n en el lenguaje o r d i n a r i o , s i p u d i é r a m o s considerarlo
c o m o un i n s t r u m e n t o intersubjetivo a p r i o r i de la Jiguración

j A b b i l d u n g = Representación/ no rejiexiva de e s t a d o s de c o s a s . )

A h o r a bien lo q u e e v i d e n t e m e n t e posibilita la específica re-


lación enlre sistenuí lingüístico, uso del lenguaje, e x p e r i e i w i a

c o n d i c i o n a d a lingüísticamente y p r a x i s vital h u m a n a , es el he-


c h o de q u e el len,i;uaje o r d i n a r i o n a t u r a l no excluya la a u t o r r e -

Jlexividad sino q u e , en cierlo m o d o , sea su p r o p i o m e l a l e n g u a -


j e . Efectivamente, a diferencia de la función q u e ejerce el lla-
m a d o «lenguaje a n i m a l » - o el «código de s e ñ a l e s » - el u s o c o -
m u n i c a t i v o del lenguaje h u m a n o n o p u e d e concebirse suficien-
t e m e n t e c o m o p u r a transmisión de injbrmaciorws s o b r e /te-

chos, q u e deje intacta la c o m p r e n s i ó n del m u n d o de los interlo-


cutores, ni c o m o actualización privada del sistema lingüístico,
q u e deje intacta su eslructura semántica. Y estas dos constata-
ciones se refieren c l a r a m e n t e a dos aspectos de u n m i s m o he-

327
c h o ; p o r q u e la posibilidad y necesidad de un a c i i c n l n siempre
r e n o v a d o sobre el senlido h u m a n o de los llamados «objelos»
del m u n d o de la experiencia, y la posibilidad y necesidad dc un
a c u e r d o sobre el senlido - e s decir, el « s i g n i l i c a d o » - de los sig-

nos Iingüíslicos ya en el nivel de las palabras, expresan eviden-


l e m e n l e una y la m i s m a r e j l e x i v i d a d de la r a z ó n h u m a n a . La
razón n o .se e n c u c n l r a , c o m o el inslinlo de los anin\a!cs, insla-
lada en cierlo m o d o en un etuorno d e s e ñ a l e s ( S i g n u l - I h n w c l l )
sino q u e , eon a y u d a del lenguaje, liene q u e elaborar una inler-
pretación del m u n d o y, con a y u d a d e la inlerpretación del
m u n d o , construir un sistema s e m á n t i c o dcl lenguaje. I n d u d a -
b l e m e n t e , seguiría siendo i n c o m p r e n s i b l e q u e resultara ellcaz
el uso c o m u n i c a t i v o del lenguaje - e s p e c i a l m e n t e la reprcsenla-
ción y c o m u n i c a c i ó n de n u e v o s estados de cosas m e d i a n t e un
vocabulario l i m i t a d o - si n o p u d i é r a m o s presuj^oner en m o d o
a l g u n o la estabilidad (relativa) de la interpretación con senlido
del m u n d o y la estructura s e m á n t i c a de un .sistema lingüíslico;
y p o d e m o s decir con absoluta certeza q u e es imposible c o n c e -
bir el s i s t e n u i lingüístico natural p r e s u p u e s l o para lodo acuer-
d o , incluido el a c u e r d o consigo m i s m o , c o n \ o p r o d u e l o (icrea-
ción!) d e un c o n v e n i o h u m a n o . N o obstante, si el m o d e l o m e -
lódico-solipsisla, q u e parle de la designación arbitraria dc las
representaciones intrarnentales, n o p u e d e explicar ei sistema
lingüíslico del q u e es p o r t a d o r a la c o m u n i d a d , pero q u e , a la
vez, es creador de la c o m u n i d a d , t a m p o c o puede e v i d e n t e m e n -
te explicarlo un m o d e l o de sistema q u e , con total i n d e p e n d e n -
cia del u s o c o m u n i c a t i v o del lenguaje y de las luncioncs psí-
quicas de los usuarios del m i s m o , se suponga a p r i o r i c o m o in-
tersubjelivamentc válido. D i c h o b r e v e m e n t e , la paradoja dcl
m o d e l o lingüístico universal, o r i e n l a d o por el lenguaje arlili-
cial, radica en el h e c h o d e cjuc sólo permite pensar el uso (co-
m u n i c a t i v o ) del lenguaje c o m o a c l u a l i z a c i ó n p r i v a d a , n o relle-
xiva, de un sistema d a d o de m o d o i n m u t a b l e y, precisamente
por ello, ya n o p e r m i t e c o m p r e n d e r la posibilidad h u m a n a de
c o n s t r u i r lenguajes artiUcialcs c o m o un caso-límile de la lema-

lización (rellexiva) conscienle del lenguaje y d e la pretendida


r e c o n s t r u c c i ó n d e l l e n g u a j e .

D e la confrontación con el carácter a p o r é t i c o , t a n t o del m o -


delo lingüístico empirista-solipsista, c o m o del logicisla, se in-
fiere q u e t a m p o c o una c o m b i n a c i ó n de a m b o s modelos, tal
c o m o fue considerada en el «positivismo lógico», puede hacer
justicia al p r o b l e m a del lenguaje n a t u r a l . A partir de la c o n e -
xión, realizada p o r Schlick, enlre la c o n c e p c i ó n logicisla de la
«forma» lingüística y la c o n c e p c i ó n positivista dc la «inlerpre-
lación privada» del « c o n t e n i d o » lingüístico, q u e d a ya palciUe
q u e la idea leibniziana de u n a «forma» del lenguaje (simáclico-

328
senuinlica) universal y, por lanío, iniersubjeliva ii ¡niori, no su-
pera en niotio alguno el sii¡i¡).sisnio nieióilico dcl noniin;disnu)
empirisla, sino q u e lo c o n l i r m a básicamcnle. lis cierlo que se
p r o d u c e un progreso iimegable en c u a n l o i.|ue ya no se reduce
el lenguaje a U)s aclos dc designación, aislados e individuales,
sino t|ue se enlicndc c o m o L U Í .sisictiui. con Jornia conlinua
lie s o n i d o s y siyni/icaíios, Pero esle sislema lingüíslico lodavía
no csui m e d i a d o dialéclicamenle ct)n el aconlecer (cinniinicali-

vo-nu'laconuinicalivol del discurso l i m n a n o ijua a c u e r d o y au-


¡o-aciierdo; al sislema lingüíslico a b s u a c l a m e n l c c o n c e b i d o le
falla en cierlo m o d o lodavía la correspondienle « c n c r i t c i a » ,
por expresarlo con W. v. I l u m b o l d l ; lo cual c o n c u e r d a obvia-
m c n l e con el hecho dc que el p c n s i i i n i c i u o h u m a n o siga eslan-
do ahora c o n c e b i d o «a-lingüíslieamcnle», es decir, sin c o n t a r
con el «lenguaje c o m o órgano configiirador dcl p e n s a m i c n l o »
( H u m b o l d t ) . Por consiguienlc, no se entiende la c o m u n i c a c i ó n
c o m o condición de posibilidad y valide/, del p e n s a m i c n l o relle-
xivo, t|uc es un diálogo i n l e r n a l i / a d o , sino c o m o codificación,
Iransmisióii y dcscodilicación dc pen.samienlos privados.
lisia siluación t a m p o c o c a m b i a básicamente a u n q u e - c o m o
ocurrió al desarrollarse el análisis lingüíslico n e o p o s i t i v i s t a - e l
p r o b l e m a de la actual i/ación del lenguaje ya no se resuelva
a c e p t a n d o la inlerprelación p r i v a d a , sino m e d i a n i e una des-
cripción lieliaviorisia del uso del lenguaje. P o r q u e , si sustitui-
mos l o l a l m e n i e - e n aras dc un bchavitirismo estricto ia c o m -
p r c n s i ó n c o m u n i c a l i v a del discurso por la «observación» y
«(.iescripción» exlernas dei m i s m o , resulta imposible por prin-
cipio responder a la pregunta sobre si el c o m p o r t i i m i e n t o ob-
servado consliluye vcrdatieramcntc un uso diJ Icnyuaje -por
no hablar de la pregunla .sobre la nalui;ile/a sistemática de kis
regias lingüisticas seguidas, lil obscivadtir de ia «Verbal Beha-
vior» pierde con ello en su objeto ai intciioctitor dc ia c o m u n i -
cación y, si esta situación se universal i/a. se \er;i remitido para
«ticscribir» la c o n d u c t a a un lengiiaie cine lendiii q u e poder iili-
ii/ar p r i v a l i m , sin p r e s u p o n e r comimicacióii alguna. Para este
olxscrvador y descrij^lor, mcialisicamenle «solitario», «solipsis-
nio» y «realismo» tienen q u e coincidir, c o m o previo el joven
Willgenslein en el ' í r a d a i i i s , lin s u m a , j u s t a m c n l c la c o m b i n a -
ción de la idea logicisla del lenguaje con la c o n c e p c i ó n beha-
viorislít tiel uso dcl m i s m o c o n s u m a el solipsisnio m e l ó d i c o de

la lilosólia motlerna tlci lenguaje; y con ello reduce, al m i s m o


t i e m p o , ;il absintio atiuel m o d e l o q u e entiende ei lenguaje
c o m o un medit) de d e s i g n a c i ó n y, por l a n í o , sólo ct)mo un ins-
i r u m e n l o dei p e n s a m i e n t o ; un m o d e l o basado en el s e n l i d o co-

m ú n , q u e tiene su origen en Cbecia y se e n c u c n l r a tras la filo-


sofía m o d e r n a del lenguaje.

.129
M e parece q u e el segundo Wiltgenslein extrajo esencialmen-
te las consecuencias dc esla siluación del p r o b l e m a , al conlra-
p o n e r al m o d e l o nümen-nuiniíiuliiin del « a t o m i s m o lógico» de
su j u v e n t u d - y con ello, a la vez, al m o d e l o de la lllosofía occi-
dental del lenguaje basado en el sentido c o m ú n - el m o d e l o de
los «juegos lingüísticos», y al solipsisnio metódico de la tradi-
ción, la lesis que afirma la imposibilidad de un «lenguaje pri-
vado». Para reconstruir en nuestra línea la c o n t r i b u c i ó n de esle
enfoque a la lllosoluí del lenguaje, considero r e a l m e n t e necesa-
rio pensar con Wittgenstein conira Willgenslein y m á s allá de
Wittgenstein.
Así, por ejemplo, n o basla sustituir c o n Witlgenstein el m o -
delo lingüístico d c la d e s i g n a c i ó n - y , por t a n t o , también la
idea de un «significado» referido a o b j e t o s , c o m o el q u e sólo se

atribuye o r i g i n a r i a m e n l e a los n o n d v e s p r o p i o s - p o r la exigen-


cia de « d e s c r i b Í D > las múltiples / ¡ Í A ) Í / ( » ; Í ' . V y r e a l a s d e j u e g o del
íí.vi) d e l lenguaje, p o r m u y necesaria q u e sea la a m p l i a c i ó n
pragmálica del horizonte, Irente a la unilateral orientación ló-
gico-epistemológica de la lilosolla occidental del lenguaje. N o
obstante, si q u e r e m o s c o m p r e n d e r la exigencia de u n a descrip-
ción del uso láctico del lenguaje de m o d o estriclamcnle e m p i -
rista, es decir, en ú l t i m o t é r m i n o , b e h a v i o r i s t a m e n t e - c o m o
parece al m e n o s sugerir Wittgenstein en m u c h o s l u g a r e s - en-
tonces no p o d e m o s justificar la implicación más i m p o r l a n l e , a
mi j u i c i o , del m o d e l o del j u e g o lingüístico: la lesis de la « i m p o -
sibilidad de un lenguaje privado». P o r q u e la c o n c e p c i ó n witl-
gensteiniana del c a r á c l e r b á s i c a m e n t e p ú b l i c o (es decir, la de-
p e n d e n c i a con respeelo al juego lingüístico) de todo . V Í ' . I , ' Í ( / -
i n i e n i o d e r e g l a s pensable con senlido - o lo q u e es idéntico,
c o n t r o l a b l e - incluye u n a exigencia ulterior: q u e quien describe
un juego lingüíslico, p a r t i c i p e en él, dc un m o d o que todavía
t e n e m o s q u e aclarar. Si sólo observara desde fuera, nunca p o -
dría estar seguro de q u e las reglas q u e s u p o n e al describir se
identifiquen con las q u e de h e c h o se siguen en el j u e g o lingüís-
tico. ( A c e r t a d a m e n t e ha desarrollado P. W i n c h , a partir de esla
c o n c e p c i ó n c o m p l e m e n t a r i a , una nueva f u n d a m e n l a c i ó n , cua-
si-liermenéulica, de las ciencias sociales)'.
A h o r a bien, a ello se une el hecho de q u e el filósofo no s ó l o
observa y describe e m p i r i s t a m e n l e los «juegos lingüísticos» hu-
m a n o s (y las «formas de vida» «entrelejidas» con ellos) c o m o
hechos que se dan objetivamente, sino ciue, a la vez, siempre
r e l l e x i o n a sobre ellos desde un p u n t o de vista c r i t i c o - n o r n u ü i v o

c o m o algo q u e él m i s m o p u e d e también practicar. Sin este pre-

CTV. I'. WINCH, 'Phv Iclca ofa SocialScieiue and ils Rclalion lo Philosophy.
Londres, 1958, 4.» ed., 1965.

330
supuesto, es i n c o m p r e n s i b l e el p r o g r a m a terapéutico y crítico
de Wittgenslein con respecto al lenguaje, su discurso sobre el
«sinsenlido» o la «vaciedad» del uso lilosólico del lenguaje.
D i c h o b r e v e m e n t e : el ülósolb, en t a n l o q u e crítico d e l lenguaje,

tiene q u e percatarse de q u e , al d e s c r i b i r un juego lingüístico, él


m i s m o utiliza un j u e g o l i n g ü í s t i c o especijico, q u e eslá ligado
r e l l e x i v a y c r í t i c a m e n t e a lodos los posibles juegos lingüísticos.

Por consiguiente, el lilósofo p r e s u p o n e ya siempre q u e él en


p r i n c i p i o puede p a r t i c i p a r en todos los juegos lingüísticos o en­
trar en c o m u n i c a c i ó n con las correspondientes c o m u n i d a d e s
lingüísticas. P e r o con ello .se establece un p o s t u l a d o q u e parece
c o n t r a d e c i r la tesis de Wittgenstein, según la cual los múltiples
y diversos «juegos lingüísticos», a los q u e él a l u d e , n o tienen e n
c o n u í n nada más q u e un cierto « p a r e c i d o de familia»; por tan­
to, n i n g ú n rasgo esencial c o m ú n . En realidad, lo c o m ú n entre
todos los «juegos lingüísticos» radica, a mi j u i c i o , en el h e c h o
de q u e con el aprendizaje de u n lenguaje - e s decir, con la efec­
tiva socialización en u n a «forma de vida» «entretejida» con el
uso del l e n g u a j e - se a p r e n d e a la vez algo así c o m o c'/juego lin­
güístico, es decir, l a forma h u m a n a de vida; se adquiere básica­
m e n t e la c o m p e l e n c i a para rellcKÍonar sobre el p r o p i o lenguaje
o forma de vida y para c o n u i n i c u r s e con todos los d e m á s juegos
lingüísticos. En esla m i s m a dirección e n c o n t r a m o s un argu­
m e n t o que Wittgenslein n o ha tenido en cuenta - e x p r e s a m e n ­
te, al m e n o s - en la discusión sobre la imposibilidad de un «len­
guaje privado»: Dejando a un lado el carácter b á s i c a m e n t e pú­
blico de todo seguimiento de reglas y la necesidad de c o n c e l a r
lal seguimiento con juegos lingüi-sticos existentes, los indivi­
d u o s tienen q u e .ser capaces de inlroducir nuevas reglas q u e , en
ocasiones, no p u e d e n c o m p r o b a r s e ./ííc//í'rt/»í'rt/í' en una c o m u ­
nidad de c o m u n i c a c i ó n existente, en virtud de los «paradig­
mas» del juego lingüístico exislenle (o de los juegos lingüísticos
existentes). Este es el caso de lodos los í n c o m p r e n d i d o s inven­
tores y descubridores cienlílicos de n u e v o s enfociues metódicos
pero, especialmente, de c u a n t o s , vinculándose al futuro, revo­
lucionan las n o r m a s sociales; es decir, de las «formas de vida»
enteras y de las reglas de los juegos lingüísticos correspondientes,
en el sentido de Wiltgenstein. No obstante, d a d o q u e t a m p o c o
en estos casos p o d e m o s hablar de un «lenguaje privado» (es de­
cir, de un seguimiento privado de reglas), a mi juicio, sólo p o ­
d e m o s postular una instancia para c o n t r o l a r el seguimiento h u ­
m a n o de reglas: el j u e g o l i n g ü í s t i c o ideal, en sentido n o r m a t i ­
vo, de u n a c o m u n i d a d i d e a l d e c o m u n i c a c i ó n . C u a n t o s c u m ­
plen u n a regla a n t i c i p a n , sin d u d a , este j u e g o ideal del lenguaje
c o m o p o s i b i l i d a d r e a l del j u e g o lingüístico al q u e se e n c u e n ­
tran ligados; es decir, lo p r e s u p o n e n c o m o c o n d i c i ó n d e p o s i b i -

331
lidcul y validez dc su obrar, en l a n í o q u e obrar con senlido; por
e j e m p l o , quienes p r e l e n d e n a d u a r ÍV'// sentida anticipan implí-
c i l a m e n l e esle juego lingüíslico; c u a n t o s aiyjinienian lo anlJcJ-
pan explícilamente. F o r consiguiente, me atrevería a i-lenomi-
nar «juego lingüíslico trascendental» al q u e - a n l i c i p a i l o siem-
pre en cada juego lingüíslico l á c t i c o - puede postularse desde ht
lesis willgcnsleiniana de la imposibilidad tle un «lenguaje pri-
vatlt)»\

.1. I ' i . c o N c i ' i ' K ) III;I<IVH;NIUJII(()-II<ASCI;NI)I;NI Al.


Dl:L l . l i N C i D A J h

El «juego trascendental del lenguaje», q u e h e m o s p o s t u l a d o


con Wittgenslein contrtí Wittgenslein, c a r a c l e r i / a ; ;t mi juicio,
aquella c o n c e p c i ó n Umdamental q u e , por una parle, se p u e d e
utilizar c o m o p r e s u p u e s t o ú l t i m o ( c o r r e c t a m e n t e entcitdido) de
la lilosolía analílico-lingüística y de la crítica a l;t mcUilisictt,
por olra parle, c o m o base para u n a transformación actual dc la
filosofía lra.scendental clásica, efectuada dcstic la peispeclivti
lingüística.
En t a n t o q u e p r e s u p u e s t o ú l t i m o de la crílictt a la metafísica,
la concepciiín normativa del juego lingüístico irascendenlal y
de la c o r r e s p o n d i e n l e c o m u n i d a d ilimitada de c o m t m i c a c i ó n es
c a p a z , p o r e j e m p l o , de c o n s u m a r la crítica dirigitia p o r WiU-
genstein, en n o m b r e de la descripción del ust) del lenguaje,
conira la hiposüilización onlológica de la unidatl itietil de los
signilicadt)s dc las palabras en un reino supracelcslc, realizada
p o r Platón: a u n q u e esté justificado susliluir la pregunta tinlolo-
gicamenle seductora del Sócrates iilatónico «¿qué es...?» p o r la
pregunta meU'xlicamenle heurística sobre el uso del t é r m i n o
(que, al m e n o s , es a p r o p i a d a para superar la a|)ariciicia mela-
lorica de la referencia tibjcliva tic totlos los sigiiilicatlt)s dc las
palabras, en t a n t o q u e presuntos n o m b r e s , por ejeni|)lo, en pre-
guntas .sobre el toda y la nuda), no obstante, resulta m u y pt)co
satisfactorio buscar en la descripción del uso láctico de las pa-
labras ( q u e , en la medida de lo pt)sible, t e n d r í a m o s q u e preci-
sar m e d i a n i e m é t o d o s sociomélricos de comprobtición) u n a
respuesta definitiva, p o r ejemplo, a la pregunla .stibrc q u é es lo
q u e del)enu)S e n t e n d e r p o r «verdad» o «justicia». Sin e m b a r g o ,
p o d r í a m o s rest)lver este p r o b l e m a - y , con ello, «distilver» el
m i l e n a r i o « s í n d r o m e de p r o b l e m a » ciiraclerizado por los lér-

C l r . K . O . A i ' i : i . , « D i o K o n i m u n i k a t i i ) i i s g f i i i c i i i . s e h a l i ais i r a i i s z f í i t l c i i l a l c
V i i r a i i s s c l z i m i ; tler St)zialwissun.sclial'tcii». cii Ncue ttctic liir ¡'liitusoiiliic, i i . ' "
1 9 7 2 , pp. 1-40 (vK/icí). v o l . II. pp. 20')-25()).

3.32
m i n o s Ulosóficos «esencia», « d e l l n i c i ó n » , «idea», «concepU»>,
«signillcadi»)- si no esperásemos i|ue la respuesta a las cueslio-
ncs c s c i w i a l i ' s , niosóricamcnte relevantes, viniera dc la ilcsciip-
ción del uso dc las ¡lalahias, sino tlci p o s t u l a d o n o r m a t i v o , Ín-
sito sin d u d a en lodo uso dc las palabras, de un c o n s e n s o inter-
subjetivo entre lodos lt)s virtuales p a r t i c i p a n t e s en el j u e g o lin-
güístico sobre las VC,KIUS ÍIICÍIICS del uso de las palabrtis. D i c h o
de otro int)tlo: si un;i tlellnición Ulosólleamcmc relevante (es
decir, no arbitraria) tiene que p o d e r siijelarse s i e m p r e ;il uso vi-
gente (.le hts palabrtis (del lenguaje o r d i n a r i o o del lenguaje cul-
to de la lllosofía) ile un mo(.lo inteligible, no obstante, necesita
t a m b i é n incorpoiitr las más reciemcs a p o r t a c i o n e s de la expe-
riencia y de l;i discusión sobre el a s u n t o y anticipar, en el mttr-
co de un d e t e r m i n a d o j u e g o lingüíslico, la eslruclurtí del j u e g o
itieal tlci lenguaje, q u e ptidrían y deberían j u g a r todtxs los seres
racionales.
Semejante interpretación n o r m a t i v a de la lesis .según la cual
hl «esencia» de las cosas radica en el uso del lenguaje, c h o c a
i n t i u d a b l e m e n l e con el pi-obleina Ulosóllco-lrascendcnlal plan-
teado - e n el sentido de W i l l g e n s l e i n - por el p l u r a l i s m o de
kis «juegos lingüísticos» en c o m p e t e n c i a (de la ciencia y de las
formas de vida pre y exlracienlíllcas) y, a n t e r i o r m e n t e , por la
«diversidatl de las construcciones lingüísiicas h u m a n a s » , en el
senlido de W. v. H u m b o l d t . C i e r t a m e n t e , según Willgenslein,
la i'si'iiciii no radica tanto en el uso dc las palabras c o m o en la
«gramática profunda» dc los juegos lingüísticos, que reguki a
p r i o r i las posibilitlatles del uso de las palabras; y según Hum-
boltll ( c o m o l a m b i c n , según B. L. Whorll), la posible c o m p r e n -
sión de la esencia tiel m u n d o estii \ a siempre iirejii/gttila por
las diverstts «visiones del tnundt»>, t|ue correspoiulen a los tlis-
lintos tipos de consirucción lingüí.stica. ('.Cómo a r m o n i / a r esle
pltiralismt) tic posibles sistemas de la «forma interna» dcl signi-
licado lingüíslico con el postukitlo norm.'ilivo tiel consenso
(vincukitio al j u e g o Ira.scendenlal del lenguaje) sobre las reglas
tlci uso dc las |i;ilabras? ¿ N o introtluccn ya s i e m p r e los diversos
sistemas sinláclico-semánticos l i i s l i i i t o s caiiiino.s para poder
constiluir el c o n s e n s o mediante dellnición. sobre la base de la
experiencia dcl sentido, dc m o d o q u e es a p r i o r i a b s u r d o espe-
rar o postular la formación ¡ o i i v c r s a l á c u n consenso sobre las
cuestiones dcl signillcatlo y, por lanío, tle la esencia? L,a len-
dencia relativista dc estas preguntas pttrecc rcfoiv.tirsc todavía
más si t e n e m o s en cucnla que t a m p o c o los inlenlos hasla ahora
realizados de construir s i n l á c l i c o - s e m á n l i c a m e n l c un lenguaje
para Unes cienlíHcos han c o n d u c i d o en m o d o a l g u n o a una liii-
giiti u n i v c r s a l i s s i v v p/nJosopliica ( c o m o la poslukttia por Lcib-
niz), sino más bien han confirmado la hipótesis de una pt)sible

.13.3
pluralidad a p r i o r i de « s e m a n t i c a l f r a m e w o r k s » . Por olra par-
le, con ello p a r e c e n c o n c o r d a r el « c o n v e n c i o n a l i s m o » y el
« p l u r a l i s m o d e las teorías», en t a n t o q u e manifestación de la
p r o b l e m á t i c a de los f u n d a m e n t o s , incluso en las ciencias exac-
tas.
Al intentar t o m a r p o s l u r a frente a ésta, sin d u d a , diiicilísima
cuestión, suscitada p o r u n a transformación de la lilosolia tras-
cendental desde la lilosolia del lenguaje, partiré de una consi-
deración hislórico-anlropológica: a pesar de las diferencias,
existentes hoy t a n t o c o m o ayer, en la «forma interna» - p o r
consiguiente, en la estructura sintáctico-semántica del s i s l e m a -
de los lenguajes h u m a n o s o tipos de lenguaje, en la m o d e r n a
civilización h u m a n a n o se ha c o n s e r v a d o la índole cuasi-
m o n á d i c a (siempre puesta de relieve p o r los c o n o c e d o r e s de las
c u l t u r a s primitivas) de los J u e g o s l i n g ü í s t i c o s «entretejidos»
con formas arcaicas d e vida, en el sentido de Wiltgenstein. In-
d u d a b l e m e n t e , n o ha desaparecido la diferencia enlre los j u e -
gos lingüísticos c o m o formas de vida, pero ha q u e d a d o , en cier-
to m o d o , e n c u b i e r t a p o r el juego lingüístico dc la ciencia o de
la técnica de la p r o d u c c i ó n , organización y c o m u n i c a c i ó n , de-
sarrollada desde la ciencia; un juego lingüístico q u e , a pesar de
toda su complejidad, funda una unidad c o m u n i c a t i v a . C r e o
q u e esla c o n s t a t a c i ó n es acertada, a u n q u e gracias a la ciencia y
a la técnica haya progresado c o n s i d e r a b l e m e n t e la complejidad
de la c u l t u r a h u m a n a y de la estructura social, así c o m o la de
la imagen h u m a n a del m u n d o ( ú l t i m a m e n t e en p r o p o r c i o n e s
q u e exceden la capacidad de aprendizaje de una generación), y
a u n q u e - ¿ o j u s t a m e n t e p o r q u e ? - los h o m b r e s c o n o z c a n mejor
q u e antes la estructura diferenciada de los lenguajes h u m a n o s ,
incluidos los lenguajes cientííicos, y de los juegos lingüísticos o
formas de vida. Es especi;dmente digno de m e n c i ó n el heclio
de q u e el c o m p o n e n t e serncintico de los lenguajes h u m a n o s , a
pesar de la persistente diversidad de los sistemas lingüísticos,
n o haya p e r m a n e c i d o inlaclo tras la relativa unilicación men-
c i o n a d a d e l juego lingüístico h u m a n o : según parece, las len-
guas asiáticas orientales y las e u r o p e a s , a pesar de la e n o r m e
diferencia del sistema, p u e d e n expresar las ideas fundamentales
de la civilización científico-técnica en c o n s t r u c c i o n e s lingüísti-
cas p r á c t i c a m e n t e equivalentes en c u a n t o al significado. A d e -
m á s , incluso parece probable que t a m b i é n los á m b i t o s íntimos,
a p e n a s traducibles, de las diversas c u l t u r a s o formas de vida
p u e d e n llegar a ser r e c í p r o c a m e n t e i n t e r p r e t a b l e s en virtud de
un saber profundo acerca de las diversas estructuras, al m e n o s ,
tal c o m o lo exige u n a c u e r d o práctico, p o r e j e m p l o , ético-
político. ¿ Q u é interpretación, p r o p i a de la lilosolia del lengua-
j e , p o d e m o s relacionar con estas observaciones?

334
La iM'incipal cnscfianza que p o d e m o s e x l m e r de la historia
precedente del a c u e r d o h u m a n o debería llevarnos a distinguir
y relacionar d i a l é c t i c a m e n t e los sistemas s i n í ú c í i c o - s c m á n l i c o s
dcl lenguaje, por una parte, y los juegos s c n i á i t l i c o - i i n i g i n á t i -
co.s, por olra. A u n q u e es posible concebir los .sislcnuis lingiiis-

licos - e s p e c i a l m e n t e , bajo la consideración idealizadora q u e


l o m a c o m o modelo los proyectos sislemálicos de los lenguajes
arliliciales- c o m o condiciones i n c o n n i c n s i t n i h l c s (marcos,
perspectivas) de la posible lormación de los c o n c e p t o s , esto es
e v i d e n t e m e n t e inaplicable a [os j u e g o s l i n g i i i s l i c o s c o n c e b i d o s
c o m o cuasi-unidades pragmáticas, cnlrclejidas con la praxis vi-
lal, de la c o m u n i c a c i ó n o del a c u e r d o . D i c h o de otra m a n e r a :
mientras q u e es a b s u r d o esperar, en el p l a n o de lo q u e N .
C h o m s k y llama c o m p e l e n e i a l i n g ü i s l i c a (gramalical y, en oca-
siones, semánlica), una síntesis de los diversos m o d o s de c o m -
p r e n d e r lingüíslicamenle, tiene p l e n o senlido esperar, en el
p l a n o de la c o m i > e l e n c i a c o m u n i c a l i v a ^ (que n o sólo d e p e n d e
de su preformación en un lenguaje particular sino q u e , c o m o
muestra c u a l q u i e r traducción, t a m b i é n d e p e n d e de u n i v e r s a l e s
p r a g m á t i c o s ) , un a c u e r d o lingüíslico sobre el senlido entre los
que pertenecen a diversas c o m u n i d a d e s lingüísticas. Si se acen-
túa la fuerza de las estructuras s e m á n t i c a s del sislema i n m a -
nentes al lenguaje (por ejemplo, el « c a m p o semántico» o «de
c o n t e n i d o » ) -fuerza cjue a c u ñ a p r e v i a m e n t e loda c o m p r e n s i ó n
del senlido en el p l a n o dcl uso del lenguaje- es preciso señalar
t a m b i é n q u e esa a c u ñ a c i ó n del «espirilu subjetivo» por el «es-
píritu objelivo» de los lenguajes sólo es posible p o r q u e éstos
m i s m o s , c o m o sistemas, no son e v i d e n t e m e n t e independientes
de la « i n l e r p r e l a c i ó n » , tal c o m o p r o p u s o la c o n c e p c i ó n logicis-
la dcl sislema lingüístico: la posibilidad de a c u ñ a r p r e v i a m e n t e
la c o m p r e n s i ó n subjetiva del senlido implica más bien la posi-
bilidad inversa de reestructurar el c o m p o n e n t e s e n i á n l i e o del
lenguaje «vivo», mediante el a c u e r d o sobre el senlido logrado
p r a í i i n á l i c a m e n i c en el nivel del uso dcl lenguaje.
C o n ello no p o n e m o s en discusión la relevancia gnoseoso-
ciológica de los divensos sistemas lingüísticos c o m o distintos
cttmiiios «para convertir el mitndo en p r o p i e d a d del espíritu»
(W. V . I l u m b o l d l ) . Pero el h o m b r e p u e d e , gracias a su c o m p e -
t e n c i a c o m u n i c a t i v a , (ciue n o liene un carácler extralingüístico,

sino que representa el «juego lingüístico Irtiscendenlal», apreti-


dido j u n t o eon un Icngtiaje), lemalizar t a m b i é n rellexivamenie.

Vid. J. I I A I I I R M A S , «Vüibcrcilcnde Ikmcrkungcn zu ciner Theorie der


komiiuiiiikativen Konipclcnz», en J. 1 I A I I I : I < M A S y N . L U I I M A N N , 'Plworic dcr
Gc.scllschali oder SozudicchiKiliicJc, I-'rankñirl, 1971, p p . l ü l - l 4 l ; también K .
O. Ai'll., « N . C h o m s k y s Sprachtiieorie und die l'hilosophie der Gegenwarl», en
./ulirinicli liir ilciilsclic .Siirochc (1971) (.siiiiru. pp. 251 ss.).

335
por principio, en cada lenguaje las diferencias entre los lengua-
jes, y superarlas inicialmente m e d i a n t e el efecto p r a g m á t i c o .
Incluso la c o i n p a r a c i ó n de la «forma interna» (de la estructura
sintáctico-semántica) de diferentes lenguajes o tipos de lengua-
j e p u e d e poner.se al servicio dcl a c u e r d o s c m á n t i c o - p r a g m á t i c o ,
q u e va más allá d e los lenguajes particulares. A las condiciones
e m p í r i c a s de la c o m p e t e n c i a coirniiu'caliva pertenecerían sobre
todo, j u n t o con ciertas constantes de las situaciones vitales hu-
m a n a s ( e o m o n a c i m i e n t o , m u e r t e , sexualidad, trabajo, guerra,
etc.), ciertos «universales» innatos de la «capacidad lingüísti-
ca» q u e representan el «instinto» lingüíslico del lu)mbre, ya
v i s l u m b r a d o por W. v. I l u m b o l d l , y n u e v a m e n t e verosímil
desde N. C h o m s k y y E . Lenneberg. P o s i b l e m e n t e jjcrtene/.ca a
ellas, j u n t o con el inventario universal de rasgos característicos
Jbriológicos del q u e todos los lenguajes particulares hacen u.so
selectivamente, t a m b i é n un inventario análogo de rasgos carac-
terísticos s e i n á n í i c o s c o m b i n a b l e s . La capacidad h u m a n a , co-
r r e s p o n d i e n t e a la c o m p e t e n c i a c o m u n i c a l i v a , para realizar
lingüíslicamenle c o m b i n a c i o n e s semánticas tle los rasgos ca-
racterísticos, a las q u e , al m e n o s en t a n t o tiuc c o m b i n a c i o n e s ,
.se les a t r i b u y e validez más allá de los lenguajes particulares,
fue actualizada en la historia m u n d i a l precisamcnle por el paso
de los nit)solüs griegos al p e n s a m i e n t o c o n c e p i u a l . tiuc instauró
la pretensión - l i g a d a p r i m e r o al olvido del lenguaje- tle un co-
n o c i m i e n l o e s e n c i a l , válitio tle mt)do a b s o l u t a m e n t e intersubje-
livo. Desde e n l o n c e s , e n ttnkis los lenguajes culturales se ha
configurado la región, en gran medida c o m ú n , del l e n g u a j e
c o n c c p l u a l . A mi j u i c i o , esla región no pcrmile esperar razona-
blemeiUc q u e la exigencia de tlefmiciones «esenciales» inler-
subjetivamente válidas se satisfaga desde u n a v i s i ó n e s e n c i a l
n w n o l ó g i c a - a ser posible, i n d e p e n d i e n t e del lenguaje- sino
más bien, a la larga, del a c u e r d o l i n g ü í s l i c o c o n c e p u u d de la
c o n u t n i d a d í l i n n l a d a d e c o n i u n í c a c i ó n ; al mentís, sólo cabe
c o n c e b i r el sentido tle la c o m u n i c a c i ó n lingüislicti-conccplual
(por ejemplo, de la discusión filo.sófica y cienlilica) bajo este
« p r i n c i p i o regulalivo» en el senlido k a n t i a n o .
C r e o q u e con esto h e m o s e x p u e s t o los más i m p o r t a n t e s pre-
supuestos dc un c o n c e p t o l i e r n i e n é u l i c o - i r a . s c e n d e n u d del
lenguaje o de una I r a s j ó r n m c i ó n l i n g ü i s l i c a d e ¡a j i l o s o j i a
ira.scendenlal. De ahí q u e , para concluir, i n t e n l e m o s esbozar
los aspectos fundamentales dc la función que ejerce el c o n c e p -
to de lenguaje bosquejado, al transformar la lilosolla Ira.scen-
denlal clásica. M e d i a n t e la distinción entre sistemas s i n l á c l i c o -
s e i r u i n l i c o s del lenguaje, p o r una parle, y c o m p e t e n c i a p r a g -
n i á l i c o - u n i v e r s a i o c o n n u d c a i i v a del d i s c u r s o o dc la c<nniiren-

s i ó n , por olra, creo haber aclaratlt> q u e la Iraiisformacióii ptis-

3.16
tillada no p u e d e consistir ú n i c a m e n t e en insertar el lenguaje (o
los lenguajes), c o m o instancia m e d i a d o r a , en la relación sujeto-
objeto de la teoría trascendental del c o n o c i m i e n t o (por ejem-
plo, en el sentido de las «visiones del m u n d o » de I l u m b o l d l o
tiel « m u n d o inlermedit)» de L. Wcisgerber o de las «formas
simbólicas» de \í. Cassirer), pero dejando, por olra parte, que
la «conciencia en general» kantiana funcione c o m o «sujelo
trascendental» del c o n o c i m i e n l o . T o d a v í a m e n o s p u e d e bas-
tarnos con idenlincar el sujelo trascendental tlci conticimicii-
lo con el límite lingüístict) del m u n d o , lal c o m o exige ia «lógi-
ca trascendcnlal» de /(/ forma lingüistica p u r a , insinuatki por
el p r i m e r Willgenstein; o iiaccrlt) tlcsajiareccr en aras dc una
multiplicidad tle «.semanlical framcworks» cuasi-ontoiógicos,
en ei sentido de C a r n a p . kslos intentos, exislenlcs hasla a h o r a ,
para i r a n s l o r m a r la pri,'iia pliilt).u>¡>lii(i tiesde la lllt)sofía tiel
lenguaje, todavía n o lian extraído rcaliiienle ias ctmsecueiicias
del h e c h o de q u e n o p o d a m o s e n t e n d e r el p e n s a m i c n l o . en tan-
to q u e a r g u m e n t a c i ó n i n l e r n a l i / a d a y, con él, la v a l i d e : racio-
nal dei c o n o c i m i e n l o , c o m o funciones de una conciencia .soiip-
sistamente c o n c e b i d a , sino e o m o funcitincs d e p e n d i e n t e s del
lenguaje y, por t a n t o , de la c o m u n i c a c i ó n . l:ii el caso tic q u e
insertáramos el lenguaje en ki ickición Iratlicional sujcto-objelo
de la teoría tiel conocimienlt), ei enlbque dc ia lllosofía carte-
s i a n o - k a n t i a n a de ia concienciti, p r o p i o dc la época m o d e r n a ,
[icrmaiicccrí;i f u n d a m c n t a i m c n i c inlacto en ia tlimcnsión tlci
sujeto Irascendenlal; en el caso dei p r i m e r Willgciislcin o de
C a r n a p , ei peligro consiste en ignorar el c a r á c l e r t r i á d i c o . por
jirincipio, de los a c t o s i n t e n c i o n a l e s m e d i a d o s p o r signos, y en
perder ia problemálica dcl sujelo, propia de la lllo.sofia Iras-
cendenlal m o d e r n a , en aras de la reducción eienlilicisla dei su-
j e l o de ia leoria y de ia praxis a un objelo dei salier de m a n i p u -
lación (Verjiigiingswissen) cientillcti-tccnoitigico, c o m o tam-
bién en aras de la reduccitm de la ictiría dcl c o n o c i m i e n t o y de
ia ciencia a una iógica, a lo s u m o , d i á d i c a (sintáctico-semánii-
c;i) dc las teorías cienlílicas. (ks m u y característico que los in-
tentos de fundamcniar n u c v a m e n l e ia antología como onto-
s e m á n l i c a , emprendídtis a c t u a l m e n t e en n o m b r e de la lófíica
del lenguaje, suelan recaer en kt práctica en la fase p r e k a n t i a n a
de la melafisica dogmática, de lendencia naturalista.)

A mi juicio, en un¡i reconstrucción c o n s e c u e n t e de la filoso-


lla trtiseendental, reali/.ad;i ;» la luz del conceptt) h e r m e n é u t i -
c o - t r a s c e n d e n t a l del lenguaje, el e l e m e n t o decisivo consiste
en susliluir el « p u n t o s u p r e m o » de la teoría k a n t i a n a del c o n o -
c i m i e n t o , la «síntesis trascendental tie la a p e r c e p c i ó n » c o m o
uiiitkul de la conciencia del t)bjclt), por ia síntesis Ira.scenden-
tal de la inlerpretación m e d i a d a l i n g ü i s i i c a m e n t e , c o m o uiii-

337
dad del aciierdü s o b r e algo en una e o m u i ú d a d de c o m u i ü c a -
ción (síntesis q u e f u n d a m e n t a la validez pública del conüci-
miento). l'or t a n t o , la «conciencia en general» supuesta metall-
s i c a m e n l e por Kant, y q u e garantiza ya s i e m p r e la validez in­
tersubjeliva del c o n o c i m i e n t o , es r e e m p l a z a d a por cl prineip'u)
regulalivo de la formación crítica del c o n s e n s o en una c o m u n i ­
dad ideal de c o m u n i c a c i ó n q u e , ante totio, d e b e m o s construir
en la c o m u n i d a d real de c o m u n i c a c i ó n ' .
Dos de las fundamentales implicaciones de semejante trans­
formación de la filosolia trascendental p u e d e n extraerse ya a
partir de su anticipación (hasta cierto p i m t o , cienlificistamente
reduccionista) en el pragnuilisrno s e n n ó l i c o - l r a s c e n d e n i a t de
C h . S. Peirce».

1.") Si c o n c e b i m o s el c o n o c i m i e n t o c o m o una hipótesis t n e -


d i a d a l i n g ü t s l i c a m e n i e resulta insostenible t a n t o la idea n o m i ­
nalista-cartesiana d e u n a conciencia aislada del m u n d o exter­
no, q u e afecta c a u s a l m c n t e a los sentidos, c o m o también la
idea kantiana de un u l t r a m u n d o de c o s a s en sí, incognoscible
p o r p r i n c i p i o ; p o r q u e t a m b i é n la suposición de la cosa-en-sí,
q u e afecta a los sentidos, es ya una hipólesis mediada lingüísti­
c a m e n t e y, por t a n t o , un c o n o c i m i e n t o ; concebida desde la cri­
lica del s e n t i d o , sólo p o d e m o s distinguirla de una o p i n i ó n , lác­
ticamente existente en un m o m e n t o d e t e r m i n a d o , si la enten­
d e m o s c o m o p r e s u p u e s l o necesario del objeto sobre el tiue se
intenta llegar a un consenso en la comunitJad ilinntada tie co­
m u n i c a c i ó n . S u p e r a n d o desde la critica del s e n i i d o la tlislin­
ción m o d e r n a , propia de la critica del c o n o c i m i e n l o , e n l r e lo
i n m a n e n t e y lo t r a s c e n d e n t e a la conciencia (el m o d o de hablar
« i r w r a m e n t e en la conciencia» p r e s u p o n e j u s t a m e n t e que el
c o n o c i m i e n t o suele tener u n a validez q u e trasciende a la con­
ciencia), s u p e r a m o s , a la vez, el n o m i n a l i s m o radical d e lt)s
universales en aras d e un r e a l i s m o critico de los universales,
m e d i a d o m e l ó d i c a m e n t e por la desconfianza nominalista; por­
que, con a y u d a del lenguaje, p o d e m o s a r g u m e n t a r sin d u d a
c o n i r a la validez d e lt)s c o n c e p t o s lingüísticos universales en
cada caso particular, pero n o , p o r p r i n c i p i o , conira su validez
o n t o l ó g i c a . (Este m i s m o a r g u m e n t o puede utilizarse para de-

' ViJ. K. O. A l ' U L , «SziciUismus odcr l i a n . s / . c i K l c n l a l c l l c i m c i i c u l i l t ? » , e n K.


U u n N i ; R y otros (eds.), Hernwniiiilc und Dialclaili. vol. 1. Tubinga, 1970, pp.
105-144.
« Cl'r. K. O. Ai'rt., Introducción a Cli. S, Ptiiitt i:, Scíirijicn 1, F'rankfurt, 1967
c Introducción a Ch. S. Pr.iitct;, Schrijien II, Prankl'urt, 1970; «Prom Kant to
Peirce: the .SeinitHic Translormation oT Transcendental Logic», en L. W. U t . C K
(ed.), Procecding!: ofüie Tlúrd Iniernalionat Kunt Congre.ss, 1970, Dordreeht/
Holland, 1972, pp. 9 0 - 1 0 4 (.VIÍ/JÍVÍ, vol, 11, pp, 149 ss,),

338
fender q u e es posible, por p r i n c i p i o , un a c u e r d o i n t e r p e r s o n a l . )
A h o r a bien, con ello q u e d a ya p a t e n t e q u e una t r a n s f o r m a c i ó n
h e r m e n é u t i c o - t r a s c e n d e n t a l dc la p r i m a p h i l o s o p h i a es capaz
de superar la diferencia fundamental entre la a n t o l o g í a clásica
y hl f i l o s o f a m o d e r n a d e la c o n c i e n c i a , sin e l i m i n a r la pretcn­
sión q u e ostenta esta, última de erigirse en c r i t i c a d e l c o n o c i ­
m i e n l o . Por el c o n t r a r i o , esta pretensión resulta transformada
por la c r i t i c a d e l .sentido, q u e parte del siguiente principio: una
d u d a crítica { e r k e n n t n i s k r i t i s c l i l n u n c a debe p o n e r en peligro
la consistencia s e m á n t i c o - p r a g m á t i c a del juego lingüístico ya
s i e m p r e utilizado, c o m o ocurre en el caso del idealismo uni­
versal de la conciencia, el f e n o m e n i s m o , el n o m i n a l i s m o o el
c o n v e n c i o n a l i s m o , lista autorrellexión de la a r g u m e n t a c i ó n 11-
lo.sóllca, el'ecluada desde la crítica del sentido, muestra, por
otra parle, q u e la transformación Ulosólico-lingüística de la li­
losolla trascendental n o debe r e n u n c i a r a la p r e t e n s i ó n reflexi­

v a de la lilosolla de la conciencia, en aras de u n análisis de las


estructuras, carente de rellexión, c o m o sucede de hecho en el
caso de la o n t o - s e m á n t i e a diádica, q u e d e p e n d e de la decisión.
Por el c o n t r a r i o , la a u t o c o n c i e n c i a , lllosóficamente relevante,
tle la a r g u m e n t a c i ó n d e p e n d e incluso de la m e d i a c i ó n l i n g ü i s ­
tica''. Sirviéndonos de la conciencia privada, n o p o d e m o s ir
más allá de la p r o b l e m á t i c a pública de la validez del pensa­
m i e n t o ; pero m e d i a n t e el lenguaje sí p o d e m o s rellcxionar sobre
el uso del lenguaje y, en cierlo m o d o , p o n e r en vigor en la pro­
pia conciencia, en forma de autocrítica, el p u n t o de vista de la
c o m u n i d a d ideal de c o m u n i c a c i ó n . (El s a h e r - s e d e l s a b e r , en el
.seiUido de la razón absoluta de llegel, n o es otra cosa que la
a n t i c i p a c i ó n reflexiva de la identidad del «yo pienso» con el lo­
gos c o m ú n de la c o m u n i d a d ilimitada dc c o m u n i c a c i ó n . Sin
d u d a , c o n s u m a r esla identidad m e d i a n t e una rejlexión s u b s ­

t a n c i a l - e s decir, m e d i a n t e una reconslrucción empírica y nor­

mativa de la h i s t o r i a - no p u e d e ser, c o m o sugiere Hegel, obra


de tm pensatlor (Inito.)

2.") La segunda implicación de la transformación lllosófico-


lingüística de la lllo.solla trascendental estriba, a mi j u i c i o , en
el h e c h o de q u e supere la diferencia radical entre lilosolla teé)-
r i c a y p r á c t i c a . Por una parte, esta s u p e r a c i ó n consiste en susti­

tuir las «acciones del e n t e n d i m i e n t o » , p r o p i a s de la conciencia


en general kanliana q u e garantizan la objetividad e intersubje­
tividad del c o n o c i m i e n t o - por las a c c i o n e s concretas d e l a c u e r -

' IVí/. K. O. Al'iu., «.Sprache a i s T h c i n a untl M c d i u m d c r I r a n s z e n d c n t a l e n


Rellexión», en Man and World, vol. 3 (1971), pp. 3 2 3 - 3 3 7 (supra. vol. 11, pp.
297 ss.)

339
ihi (l'i'rMíiiKliguiiiisliaiiíilunin'ii) en la c o i m m i d a d ilc coimiiii-
cación dc los cicnlilicos, cxpliciladas c o m o «aclos dc habla».
A h o r a bien, la relevancia práclica de esla Iranslormación de
los fundamentos de la teoría del c o n o c i m i e n l o y de la ciencia
se revela en el hecho de q u e el proceso dcl c o n o c i m i e n t o cien-
lírico, en tanto que proceso dc comunicjición ilimitada, presu-
ponga ya una ética m í n i m a , listo es válido lambién ¡xira la lilo-
solía t e ó r i c a , puesto cjue se e n c u e n t r a vinculada al íli.scur.sd de
una coauíriicíad d e a r g a n t e a t a c i ó n y, a mi j u i c i o , podernos
incluso moslrar q u e la consideración {Besinnung) rellexiva so-
bre la n o r m a moral fundamental, presupuesta en la comunitlad
de los q u e a r g u n i e n t a n , ofrece la única posibilidad de una fun-
d a m e n t a c i ó n última, racional, de la ética c o m o tal'". Por o t r o
lado, a ello c o r r e s p o n d e el h e c h o de q u e también la filosofía
prLictica, por su parte, supere la diferenciti radical con la filoso-
fía teórica, fifectivamentc, c o m o mueslra el retroceso melódico
de la ética m o d e r n a hasla el p u n t o de vista analílico-lingiiíslico
de la mctaética, la filosofía ¡¡rúctica se ve obligada a mediar sus
p r o b l e m a s de j u s t i j i c a c i ó n ti través dcl d i s c u r s o no dogmiiiico
(es decir, /cíinco-nculral) de la c o m u n i d a d de argiimcnlación.
Pero en c u a n t o rellexiona sobre las condiciones éticas de posi-
bilidad del discurso leórico de una c o m u n i d a d ilimitada de ar-
g u m e n t a c i ó n , se e n c u e n t r a n u e v a m e n t e remitida a l c a m i n o de
la ética n o r m a t i v a , sin q u e intervenga decisión arbitraria algu-
na. Por t a n t o , la rellexión I w r n w n é u t i c o - t r a s c e n d e n t a l sobre
hts c o n d i c i o n e s de posibilitlad del ticuerdo lingüíslico en una
c o m u n i t l a d ilimitada de c o m u n i c a c i ó n , parece funtlamenlar la
unidad de la p r i n u í p l i i l o s o p h i a c o m o unidad de la razón t e ó r i -
c a y p r á c l i c a .

yid. K. o. Ai'l-.L, « D a s Apriori dcr Kommuniltalioiisücnicin.scliail und dic


Urundiagcn dcr litliik», infm, pp. .MI ss.

340
EL A PRIORI DE LA C O M U N I D A D
DE C O M U N I C A C I Ó N Y LOS
F U N D A M E N T O S DE LA ÉTICA
El problema de una rundamenlación
racional de la élica en la era
de la ciencia

INDICIÍ

1. l.ii panidójicu siluacion del piobicina,


1.1. La «conliadicción» c n l i c la necesidad y la apárenle iniposihilidad de
una lundamenlación racioiial de la élica en la era dc la ciencia.
1.2. La «conlradicción» c o m o e l e m e n l o clave para aclarar la l'unción de la fi­
losolia en la sociedad indu.slrial occidenlal y orienlal; la pieiensión inle-
gradora del marxismo rrenié a la complemenlaricdad enlre exislencialis­
m o y cienliricismo.
1.3. La liinción ideológica y el carácler aporélico del sislcma occidenlal dc
coniplemenlariedad (y ilel sislcma orienlal de mlegíación).
2. Rellexioncs encaminadas a resolver la paiailoja.
2.1. Los presiipueslos lógicos de la paradoja y las posibles eslralegias argu-
menlalivas para resolverla.
2.2. Discusión de la iieulralidad axiologica ile las ciencias lium.anas y ile la
melaélica. l i n a l'orma legilima de arguineniación que, sin embargo, sólo
es relevante éticamente si ya puede presuponer la lundamenlación racio-
n.'il de la ética.
2.3. La pregunta licurisliea por los presupiieslos éticos de la ciencia (axioló­
gicamente neutral), i-omo estrategia decisiva <le argimienlación.
2.3.1. La objeción al p r e s u | n i c s l o de la neccsiiUd élica de la ciencia y la radi-
calizaciiín de la pregunta heurística c o m o piegiinla por los p i e s u | M i e s t o s
éticos de toda aigumentación racional.
2.3.2. El sentido estratégico de la cuestión de la ética c o m o presupuesto de la
lógica.
2.3.3. La tqioria lógica (sintáctico-.scmántica) de la «rundamenlación última» y
la posibilidail de una cí llcxió;) pragmático-lrascendenlal sobre el carác­
ler irrebasable ilel a i'iioii la aigiimeiilación.
2.3.4. La aceptación de una norma ética lundamental c o m o presupuesto nece­
sario del sentido de la argumentación.
2.3..5. El contenido de la norma etica lundamental y sus implicaciones estraté­
gicas: la autoallrmación de la comuniílad real de c o m u n i c a c i ó n y la rea-
li/ación de la comunidad ideal ile c o m u n i c a c i ó n .

.141
1. L A PARAD(')J!CA srriiAn(')N nin. PROBIHIVIA

l . L Quien rcllexione sobre la relación enlre ciencia y ética


en la m o d e r n a sociedad m d u s t r i a l . q u e se extiende a todo el
planeta, se ve enfrcníado - a mi juicio - a u n a situación p a r a d ó -
jica. Llcctivamenlc, p o r mía parle, la necesidad de u n a ética
universal - e s decir, obligatoria partí la sociedad h u m a n a en su
t o t a l i d a d - n u n c a fue tan urgente c o m o en nuestra era; en la era
de u n a civilización unilicada a nivel p l a n e t a r i o p o r las conse-
cuencias tecnológicas dc la ciencia. P o r otra parle, la tarca íjlo-
sóllca d c f u n d a m e n t a r raciontilmente u n a ética universal n u n -
ca pareció tan difícil - c incluso, d e s e s p e r a d a - c o m o en la era
de la ciencia; y p r e c i s a m e n t e p o r eso, p o r q u e en esta época la
idea de valitiez intersubjelixa Cslá lambién prejuzgada p o r la
ciencia: p o r la idea cientilicisla d e una «objetividad» n o r m a t i -
v a m e n t e neulral o no-vaiorativa.
Consitlcrcmos en p r i m e r lugar u n a vertiente de esta situa-
ción paradójica: la necesidad actual de u n a ética universal
(quiero decir: tle tma mticroética dc la h u m a n i d a d en la tierra
ilnita)'. Las consecuencias tecnológicas d e la ciencia han p r o -
p o r c i o n a d o hoy a las acciones y timisioncs h u m a n a s , conjiinta-
mciUe, tal alcance y Irasccndcncia, q u e ya n o es posible c o n -
Icnlar.sc con n o r m a s morales q u e regulen la convivencia h u m a -
na en pe{)iieños grupos y dejen en m a n o s d c la lucha p o r la
vida - e n el senlido dc Dtirwin- las relaciones cnlrc los grupos.
Si es accrlada la suposicitín d e los elólogos, dc q u e ya el cani-
b a l i s m o cnlrc los htimbrcs primitivos d e b e eiitcnder.se c o m o
conseeucncia tic la invención del hacha, es ticcir, c o m o conse-
cuencia tle la pcrltirbacióji (constitutiva para el hnnto Jiihrr)
del equilibrio entre los órganos de agresión disponibles y los
inslinltis inhibitorios, q u e tienen u n a función análoga a ia m o -
ral, entonces esle desequilibrio se ha i n c r e m e n t a d o desmesura-
d a m e n t e a través tlci motlerno desarrollo de ios sistemas .'trma-
menlislas. A ello se a ñ a d e en el presente, sin e m b a r g o , el lit;-
c h o d c t|uc las morales dc g r u p o , arraigadas ia m a y o r parte de
las veces en insliluciones y tradiciones arcaicas, n o p u e d a n ya
c o m p e n s a r aquel desequilibrio constitutivo para el luuno fa-
hi'r. Porque n o iiay probtibiemcnle un ejemplo m á s típico dc
ia «a-sincronía» entre los sectores h u m a n o s culluniles q u e el
desequilibrio existente entre la expansión dc ias posibilidades
cienlínco-técnicas y la tcntienciíi a ia inercia en las morales es-
pecillcas d e los grupos.

I l a prinicni parto del présenle Irabajd nació c o m o aportación a la «Panol


Discnssion» sobro «Modern Science antl M.icroolhics on a Tinilc I!;irlli» ilel
C'oloíniio Internacional «Flie Meaning and ITinclion oLScionce in t ' o n l e n i p o -
rary S o c i e l j » . Pennsylvania State Üniversity. 6-18 de seliembre. 1971.

.V42
Si, con respecto :i las posibles c o n s e c u e n c i a s actuales de l a ^
acciones h u m a n a s , dislingiiimos entre muí microcsfcra (fami-
lia, m a t r i m o n i o , vecindad), una me.socsfera (plano de la políti-
ca nacional) y una macroesfcra (destino dc la h u m a n i d a d ) ' , re-
sulta p a t e n t e q u e las n o r m a s morales a c t u a l m e n t e vigentes en
todos los pueblos, todavía se c o n c e n t r a n en su m a y o r í a en la
esfera íntima ( p a r t i c u l a r m e n t e en la regulación dc las relacio-
nes sexuales); ya en la nicsocsfcra dc la política n a c i o n a l , se re-
d u c e n en gran parte al i m p u l s o arcaico dcl egoísmo y la identi-
ficación grupalcs, m i e n t r a s q u e las decisiones p r o p i a m e n t e p o -
líticas se consideran c o m o p r o b l e m a s dc u n a «razón dc estado»
m o r a l m e n t e neutral; sin e m b a r g o , en c u a n t o l o c a m o s la m a -
croesfcra de los intereses vitales h u m a n o s í parece q u e la p r e o -
c u p a c i ó n por ella haya sido dejada, sobre t o d o , en m a n o s dc un
n ú m e r o dc iniciados, todavía r e l a t i v a m e n t e escaso. Pero esta
situación en el sector moral c o n s e r v a d o r se e n c u e n t r a confron-
tada de.sde hace poco t i e m p o con una situación dc o t r o t i p o to-
t a l m e n t e distinto en la esfera dc las c o n s e c u e n c i a s dc las accio-
nes h u m . i i i a s , p.irtieiil.-irmenle, dcl riesgo q u e siii")onen: en vir-
tud dc ia e x p a n s i ó n planetaria y de las i m p l i c a c i o n e s interna-
cionales de la civilización científico-técnica, a c l u a l m e n l e las
con.secucncias de las acciones h u m a n a s - p o r e j e m p l o , en la
p r o d u c c i ó n i n d u s t r i a l - dclien localizarse en gran p a r t e en ia
macroesicra de ios intereses vitales c o m u n e s dc ia h u m a n i d a d .
Id aspecto é t i c a m e n t e relevante dc este f e n ó m e n o resulta
evidente si c o n s i d e r a m o s ei riesgo q u e s u p o n e n las acciones;
p o r ejemplo, ia a m e n a z a para ia vida h u m a n a . Si, p o r e j e m p l o ,
iiasta hace p o c o l i e m p o p o d í a m o s interpretar la guerra c o m o
un i n s t r u m e n t o de selección biológica y - e n l r e otras c o s a s -
c o m o un i n s t r u m e n t o para la e x p a n s i ó n en ci espacio de ias ra-
zas i u i m a n a s , m e d i a n i e el d e s p l a z a m i e n t o dc los m á s débiles
hacia regiones d e s p o b l a d a s , esla i n l e r p r e t a c i ó n ha sido definiti-
v a m e n t e superada con la invención dc la b o m b a a t ó m i c a : dcs-
tic e n t o n c e s ei riesgo dc tleslriicción q u e s u p o n e n las acciones
bélicas yn no se limita a la microcsfcra o a la mesocsfera dc las
posibles c o n s e c u e n c i a s , sino que a m e n a z a la existencia de la
h u m a n i d a d en su totalidad. Sin e m b a r g o , algo semejante o c u -
rre hoy en tlía con las c o n s e c u e n c i a s y efectos secundarios dc la
técnica industrial en su c o n j u n t o . El d e s c u b r i m i e n t o dc la con-
t a m i n a c i ó n progresiva dcl m e d i o a m b i e n t e nos ha a c l a r a d o dc
p r o n t o esle p u n t o en los últimos años. Ea p r o b l e m á l i c a ecoló-
gica dc los d e c i o s secundarios dc la civiiizacítuí técnica ha sus-
citado, entre otras cosas, ia pregunla sobre si no d e b e r í a m o s rc-

fi'il. II. ( i i i o i NI wol.i). «.Scifiicc and Macro-clíiics on a I'initc EaiTli» (con-


Iribiición a ln «I'.-incl Discnssion» filada en la ñola 1).

343
visar radicalmente nuestro m o d o usual - e c o n ó m i c o - l e c n o l ó g i -
c o - de pensar acerca dcl c r e c i m i e n t o en los países industriali-
zados c o m p e t i d o r e s , si es que todavía q u e r e m o s salvar la ecos-
lera hutnatia.
listas pocas observaciones bastarían para esclarecer el hecho
de q u e los rcsullados de la ciencia representen un desalío m o -
ral para la huniitnidad. La civilización ciemílíco-lccnica ha
confrontado a lodos U)s pueblos, razas y cuiltiras con una iiro-
blemática etica c o m ú n , sin prestar consideración a las tnidicio-
nes morales culturales, propias de ctida g r u p o . Por primertí vez
en la historia dcl género h u m a n o , los h o m b r e s se encuentr;m
e m p l a z a d o s p r á c t i c a m e n t e frente a la tarea de a s u m i r la res-
ponsabilidad solidaria por los efectos dc sus ticcioncs a escala
planetaria. P o d r í a m o s pensar que a esta coacción a la respon-
sabilidad solidaria debería c o r r e s p o n d e r ht valitiez intcrsubjcli-
va de n o r m a s o, ai m e n o s , del principio fundamental de una
ética tie i;t responsabilidad. Haslit tiquí liemos ctinsideradt) ei
p r i m e r aspecto de ia siluación dcl p r o b l e m a , tal c o m o lo stigie-
re ei l e m a «ia ética en la era de la ciencia».
El segundo a s p e c t o de la siluación del problemtt, qtic la con-
vierle en pinailójica, c o m o ya h e m o s m e n c i o n a d o , i m p o r t u n a
al lllósoló profesional cutmdt) ct)nsidera el p r o b l e m a leórico -t)
mejor, m e t a l e ó r i c o - de la relación entre ciencitt y élicti. Ciei-
tarnente, esta siluación se caracteriza por la convicción -am|il¡tí-
m e n l e exlendida enlre los penstitiores iiilrép¡dos y s i n c e r o s - dc
q u e la posibilidad de validez iniersubjeliva tie ios arguineiilos
llega e x a c t a m e n t e tan lejos comt) la posibilidad de objclividtid
cienlínca en el á m b i t o dc las ciencias formales ItSgico-nialemá-
lipas y en el á m b i t o de las ciencias rciiies emp¡rict)-analílicas.
Aliara bien, puesto q u e ni m e d i a n t e el formalismo de argu-
m e n t o s lógico-matemáticos, ni a través de razonttmienlos in-
ductivos q u e parlen de ios hechtís, p u e d e n deducirse j a m á s
n o r m a s o juicios d e valor, ia idea dc la objetividad cienlilica
parece relegar ia prelensión dc validez de las n o r m a s morales o
de los juicios de valor al á m b i t o de una subjetividad no vincu-
lante. Según parece, las pretensiones de validez de la ética, de-
fendidas implícita o e x p l í c i t a m e n l e en cosmovisiones e iticolo-
gías, deben reducirse a reacciones irracionales y e m o c i o n a l e s , o
t a m b i é n a decisiones arbitrarias irracionales. Por consiguiente,
es imposible f u n d a m e n t a r r a c i o n a l m c n l e las n o r m a s éticas
mismas; las llamadas ciencias sociales empíricas ú n i c a m e n l e
p u e d e n f u n d a m e n t a r ias descripciones n o vaioralivas de las
n o r m a s morales seguidas l á c t i c a m e n t e , o iiicn las explicaciones
cau.sales o estadísticas de ia gestación de n o r m a s morales o sis-
lemas de vaitir.
Estas ciencias, entre las q u e se c u e n t a n la historia y la a n t r o -

344
jiología ciillural, c o m o lamhicn la sticiología y la psicología,
paicccn olVcccr m i c v a m c n i c por su parle lodavia un a r g u m e n -
to e m p í r i c o adicional a llivoi' üc la subjetividad (ya postulada
jior la lógica de la ciencia) e irracionalidail de las n o r m a s y va-
lores morales: c o m o se oye a m e n u d o , estas ciencias desembo-
can en el juicio de hecho objclivamenle váliilo de tiue las nor-
m;is morales, reconociilas o piiicticamente seguitlas p o r los
h o m b i e s , son relativas en gran metlitla a su cultura t) a su épo-
ca; lo cual signiíica de n u e v o que son subjetivas.
Parece, pues, tiuc la lilosofi;! prolésional, que sc a u t o c o m -
prcntle cientíricamente, sólo es c o n s e c u e n t e c u a n d o ha a b a n -
tlonado por último la larca de la ética, entendida c o m o l'unda-
meiiUición inmediata tic n o r m a s éticas, o bien de un principio
último tic las nornuts étic;is. A p;irtir de la élica tradicional o
lilosolia prácliea surgió en esle conle.tlo l;i «metaélica» an;ilíti-
ca, que se c o m p r c n t l e a sí misma, en general, c o m o descripción
tcórico-cieiUilica no valorativa tlcl uso tlcl lenguaje o tic las re-
glas lógicas tlcl Ihtmado «tliscurso moral» iiiitnul (lisamisc).
C u a l q u i e r filosolia q u e no c o n c u c r d e con esla transformación,
es ticcir, ctialtiuier lilosofía t|ue intciUe superar la «tesis tic l;i
iieutralidatl» tic la metaélica a n a l í t i c a ' en pro tic una funda-
mentación tic nt>rmas morales, parece extraer n o r m a s a partir
de hechos y, por tanto, infringir el principio l u i m e a n o de la
ilistinción rigurosa enlre lo tjue c.v y lo t|ue dcln- scr\ Con ello
toda él¡c;i normativa parece estar superad;i lógicamente. Sus
funtlanientos son ileseniiiasearatlos por la lllosolTa «cientilica»
-igual que los del «tiereclio n a t u r a l » - c o m o dogmálicos e ideo-
lt')gicos, y su prclensión tic valitle/, esligmati/atia, según los ca-
sos, c o m o ilusión lamentable o c o m o represión autoritaria y
peligro para la libertad hum;in;i. (Sin e m b a r g o , es inlcresanle,
en cl último c;iso, cl c o m p r o m i s o cuasi-moral tic la lilosofía
«científica», q u e puetle convertirse en crítica dc las ideologías

" til/, al rcspci-lo I tails Ai l i l l< l , «laliik iiiul Mulacihik». . \ i r h i y /. I'hilos. II.
1961, pp. 2K-63, r c i m p i L - s d en llan.s Ai.iii i d y lánsl T o p i i s i l l (cds.), H ¡rliii-
icilsstivil, Oarnisladl, 1971, pp.-172-517. Taiuhicn llans l.i NK, «f)cr "(Irilina-
ry Langiiatíc A p p i o a c h " und dic Nculiallliiislhcsc dcr Mctaclliik». en ll.Ci.
C í A l M M l u (ed.), ¡)ii\ l'ivhkin ilcr SpiM-lw, Munich, 1967, pp. I8.1-2Ü6; idsann
die sprachanalylische Moralphilosuphic iieulral sein?», en Aivh. /.' Idrlih- iiiiJ
SiizHilpliilos. I.lll, pp. .t67-.3K2, reimpreso en ll'cniíru'il.wimi, pp. 5 3 3 - 5 5 1 .
' lis imporianic señalar que l a m p o c o la élica kanliana del «iinper.ilivo calc-
górlcí») escapa a esla crilica. llegel la declaró insulieienle en virlud de su lor-
lualisino y más larde ha sido desenmascarada desde ( i . tí. Moore c o m o versión
melafisica de la uNaliiiali.slic lúillucy, dailo que ruiul.inienia la «realidad» de
la ley moral en el ujucniíii de la ra/ón»; por no hablar de la rundamenlación de
esle líictiiiH en el « y o iiileligihk'». en lanío i|ue «cosa en si», en la l-iinJiiiiiriiiti-
ción dc lii iiicliil'isifii ¡le kis inMuiiiliifs. i'id. lecienleineule K.-ll. li l i N i ; , «Dcr
naluralislische l'ehlschluss bei Kanl», en M. K i i i i i i (ed.) Dw Rchalninicruiig
dcri>nd\iischcn ¡'liiUisopInc, vol. I, l'rilnirgo, 1972.

345
en n o m b r e del liberalismo. V o l v e r e m o s a ello.) T o d o eslo es
c u a n t o d e c i m o s p r o v i s i o n a l m e n t e .sobre el segundo aspecto de
la situación paradójica dcl p r o b l e m a , con la q u e nos enlrenta
la pregunta p o r la relación entre ciencia y ética. Según ello,
u n a ética universal - e s decir, intersubjetivamente v á l i d a - de la
responsabilidad solidaria parece ser s i m u l t á n e a m e n t e necesaria
e imposible.
En p r i m e r lugar, p o d e m o s agudi/.ar este rasgo paradójico
fundamental de la presente situación del p r o b l e m a hasta conli-
gurar una conlradicción, en el sentido de la dialéctica hegelia-
na: es decir, p o d e m o s caracterizarlo c o m o el a n t a g o n i s m o real-
m e n t e exislentc entre dos tendencias lilosólicas dc n u e s t r o
t i e m p o y, dc este m o d o , c o m o m o t o r de una dialéclica ijuc
p u e d e ofrecer una ilustración heuríslicamcnle útil y una expli-
cación de nuestro p r o b l e m a . ¿Cuáles.son las tendencias lilosó-
licas, p r á c t i c a m e n t e vigentes en nuestro t i e m p o , que repicsen-
tan el a n t a g o n i s m o a l u d i d o , en un sentido no sólo a c a d é n ú c o ?

1.2. Bajo el p u n t o dc vista expuesto, me parece indudable


q u e el m a r x i s m o , en todas sus versiones, representa la verlicnle
positiva - p o r s u p u e s t o , más o m e n o s d o g m á t i c a - del antago-
n i s m o . El m a r x i s m o ha explicitado de m o d o clásico la idea (y
ha desíirrollado sus consecuencias) de que la h u m a n i d a d se en-
c u e n t r a ante la tarea de s u p e r a r su «prehistoria» natural; esto
signilica, sin e m b a r g o , superar la era de los intereses particula-
res - s e a de g r u p o o dc c l a s e - ciue, cosilicados c o m o fuerzas
cuasi-naturales dc la historia, obstaculizan la transparencia y el
a u t o c o n t r o l efectivo de la actividad h u m a n a c imposibilitan
q u e los h o m b r e s , en acción solidaria, a s u m a n la responsabili-
d a d de la historia. En la era, esperada por el m a r x i s m o , de una
historia hecha por los h o m b r e s a.sociados, la praxis solidaria-
m e n t e responsable y planificada debe susliluir a la libertad ilu-
soria de las acciones, contradictorias entre si, de los individuos
y de los grupos.
Pero, Irente a las dillcultades teóricas ya expuestas, ¿ c ó m o
p u e d e el m a r x i s m o p r o p o r c i o n a r los fundamenlos éticos y, por
t a n t o , las c o n d i c i o n e s de posibilidad de una praxis solidaria y
de la responsabilidad de la praxis? C o m o lUcisofía dialéclica (en
el sentido hegeliano), el m a r x i s m o n o acepta la dislinción hu-
m e a n a enlre lo tiue es y lo que debe ser c o m o una separación
insuperable e n l r e hechos cienlílicamente cognoscibles y nor-
mas, q u e d e b e n ser establecidas subjetivamente. Por el contra-
rio, se atiene nuís o m e n o s c o n s c i e n t e m e n t e - a l menos, en su
versión o r t o d o x a - al p o s t u l a d o clásico aristotélico-tomista de
una ontología teleológica, en virtud del cual lo que es, cnlendi-
d o c o r r c c i a m e n l e , se identillca con lo b u e n o ; m;is e x a c t a m e n l c :

.1-16
el iiiaixisnu) e n t i e n d e con Hegel lo históricamente real c o m o
lo racional y lo racional c o m o lo real, tal c o m o exige una
transformación histórico-dialéctica de la ontología clásica. Por
olra parle, va m á s allá de Hegel en la m e d i d a en q u e n o quiere
e n t e n d e r sólo e s p e c u l a t i v a m e n t e e x pusí la unidad de la factici-
dad histórica y de su negación d e t e r m i n a d a - q u e debe consti-
tuir la unidad histórico-dialéctica de la realidad r a c i o n a l - sino
q u e cree poder convertirla en objelo de un análisis científico,
objelivo-malerialisla, i n c l u y e n d o el fuluro q u e debe ser creado,
ante todo, m e d i a n t e «crítica» y «praxis revolucionaria». (lista
prelensión ha sido formulada, en c u a l q u i e r caso, por el marxis-
m o « o r t o d o x o » , a pesar del a p r e c i o de Marx, en las 7V.y/.v s o b r e
¡''euerbaelí, por la «praxis subjeliva» descubierta por el Idealis-
mo alemán)\
Al integrar de este m o d o la «praxis subjetiva» de los revolu-
cionarios, c r í t i c a m e n t e c o m p r o m e t i d a , en el c o n c e p t o dialécti-
co de la realidad (de la historia) cognoscible objetivanienle, pa-
rece q u e para el m a r x i s m o sea innecesaria una i u n d a m e n t a c i ó n
élica de la praxis subjetiva en la t o m a de partido": el análisis y
la síntesis dialécticos del transcurso necesario de la historia pa-
recen s u p e r a r desde un principio la distinción h u m e a n a entre
lo q u e es y lo q u e debe ser, en el todo dc la realidad concebida
c o m o racional.
Lis evidente, sin e m b a r g o , q u e j u s t a m e n t e este c o n c e p t o
«dialéctico» de la retilidad, c o m o desarrollo de la historia objc-
tivameiUe nccesariti, se c o n t r a p o n e a la idea m o d e r n a de la ob-
jetividad cienlificisla y Ittmbién a ht idea m o d e r n a de una deci-
sión de conciencia moral y libre.
R e a l m e n t e , podetnos objetar con W h i t e h e a d ' , frente a Huirte
y la filosofía analítica ciue le sigue, q u e ésta n o alcanza la con-
creta realidtid dcl proceso lemporai c ó s m i c o , ni m e d í a n l e el
análisis dc la causalidtid, ni por m e d i o de la distinción entre
hechos y n o r m a s , puesto que (a través de una configuración
tibstractíi del conceplo) separa el pasado c o m o lo fáclico «para
nosolros» y, por t a n t o , objctivtimente d a d o , del fuluro c o m o lo
no decidido «p;ir:i nosotros» y, por t a n t o , subjetivamente enco-
mendado".

' l'aia la prueba de que e.stu redueeion objelivista, eientilieista y dogmática


del problema de la mediacitin de teoria y praxis ,se inicio ya en el m i s m o Marx,
vid. Dietricli HOinrií, Mciakiiiik der Marxsehen Ideohn^iekriuk, Franklurl,
1971.
'' Clr. ul respeelo la sintomática inlroduceión de l l a n s Jorg . S A N I ) K Ü I I I , I ; I < a
los textos dcl .socialismo neokanliuno, etiilados por él en i\ííir.\isiiiiis und lú-
hik, Franklurl, 1970.
' l'id. Alfred N. Wiiiiriii:Al), l'roee.tsand Realily, 1929.
" CTr. para el análisis correspondienle del tiempo, K. O. Al'i;i., Inlrtxlucción
a (Ti. .S. I'l na 1.. Sehrijien II, ITankIurI, 1970, pp. 199 ss.

.347
Sin eml^argo, p r e c i s a m c n l c esla olijcción dc la «icllcxión es­
peculativa» a la noción m o d e r n a , enipírico-anaiílica, dc reali­
dad objetiva muestra, al m i s m o l i e m p o , que la criticada sepa­
ración en la realidad «concreta» ilel proceso - c o m o también la
distinción enlre los tres «ekstasis elcl tiempo»'' subjetivos- tiene
su origen necesario en la situación del agente; con mayor i^reci-
sión: en la situación del h o m b r e que tiene c|uc aplicar su c o n o ­
c i m i e n l o de experiencia al rutuio incierto e mdeiermiiKKlo y
liara ello p r e s u p o n e principios de la acción, t|ue no iniedc deri­
var de la experiencia. El c o n c e p t o dialéclico-espcculalivo de
realidad «concreta», c o m o una realidad temporal en proceso,
que es c o m ú n a llegel, M a r x y al ú l t i m o W h i t e h e a d , n o p u e d e
« s u p e r a r » , por tanlo, la distinción - p r á c t i c a y é t i c a m e n l e rele­
v a n t e - enlre lo q u e ahora es y lo que debe ser. Su legilimidad
l'rente a la distinción analítica y abstracta dc H u m e descansa en
el hecho de que la rellexión acerca del totlo ile la realielad en
proceso (que d e b e m o s c o n t r i b u i r todavía a configurar) nos im­
pele a pensar - e s decir, a p o s t u l a r - la superación real de la,ci­
tada dilcrencia c o m o superación de una contradicción dialécti­
ca. C o n ello, sin e m b a r g o , la superación de la dilérencia está
e n c o m e n d a d a j u s t a m e n t e al agenle; es decir, no d i s p o n e m o s dc
n i n g u n a superciencia q u e pudiera garantizar m c d i a n l c un aná­
lisis objetivo la unidad de teoría y praxis, sino que precisamos
una élica q u e p r o p o r c i o n e el p r i n c i p i o n o r m a t i v o |iara la me­
diación de teoría y praxis en la situación histórica.
C u a n t o a c a b a m o s de decir contra la posibilidad de una supe­
ración todavía objetivamente científica de la (.lislinción prácti­
c a m e n t e relevante entre s e r y d e h e r s e r , hechos y n o r m a s , debe
objetarse a la idea c o r r e s p o n d i e n t e de una mediación lolal de
u h j e í i v i d a d y s u b j e t i v i d a d , lograda m e d i a n t e una superciencia
dialéclica. C i e r t a m e n t e , también aquí está juslilicaela la exigen­
cia d e una m e d i a c i ó n c o m o resultado de una renexión gnoseo­
lógica radical sobre la situación de las ciencias h u m a n a s : allí
doiule se p r o d u c e una c o m p r e n s i ó n , en el senliilo de la «her­
m e n é u l i c a » ; es decir, allí d o n d e la roiniación del c o n c e p t o de
una ciencia, en principio, resulta de un juego lingüístico, co­
m ú n al sujelo y al objeto de la ciencia'", se ha introducido ya
siempre la mediación dialéctica de subjetividad y objetividad.
En este sentido, la exigencia, por parte de u n a sociología críti-
co-dialéclica, de c o n c e b i r la praxis cienlíllca misma c o m o par­
te constitutiva de la realidad social c o m o «sujeto-objeto» (E.

l-n cl semillo lie .Ver y PifiniM de M. I icidegger.


lili. 11 esle lespeclo I'. WiNi II, Tlic Idea ufa .Social .Scicnce and il.\ Kela-
lion lo l'liilo.sopliy. Londres, 4." ed., I9().S, y K. <). A l ' i r , « D i e l'.iill'allimg dcr
"spiiichunalylischen" l'liilosopliie und das l'robleiii der "tlesilcswisscnclial-
icn"», en l'liilo.s. .laliih. 72 (196.5), pp, 2 3 9 - 2 8 9 {uipra. |)p. 27 ss.)

-148
Blocli), por a n a l i / a r , csui juslilicada siempre que con ello no
pciisemos en la « m e d i a c i ó n U)l;d» en scnlidt) hegeliano. o - l o
que es lotlavía p e o r - c o n l i n u i a m o s por e o m p i c l o la prelensión
cspcculaliva hegeliana tic una mediación lolal con la posibili-
tlail de una ciencia empíricti-objeiiva de la historia (supucsta-
m c n l e ílmtlatla pov Marx). .Sin cmbargt), juslamenle esla pre­
tcnsión dc disolver dialtxTiea y cicnlílicamenle - a la v e z - la
o])t)sieión sujclo-objett), pro|)ia tle la let)ría tlci conticimiciUt),
es sugerida pov la orUnloxia y la neot)rlt)tloxia marxistas. Por
ejemplo, m e d i a n t e la icfcrencia a los resullatlos objetivos dcl
socitilismo cienlílico, ;i su c o m p r e n s i ó n y ticepUición, se hace
tiepcntler la prcgmiüi por la razón para la loma subjeliva dc
parlitlt) (por el prt)lclai;i;ido), de ia t o m a de parlido por ci pro-
Iclariado. A q u í se présenla c o m o resultado de un análisis cien­
lílico ol)iclivo ia mctliación total tie oi)jelividati y stibjetivitlatl,
l)ostuiabic |)or I Icgei c o m o tma rellexión especiilalivti c.v/)(«/.
lin lugar tlci círciilt) h e r m e n é u t i c o abicrlt) entre un c o m p r o ­
miso élict)-práclico lenialivo y ima reconstrucción hipt)lética
tlci proceso iiistórico", tiue lia tle derivarse rcalmciUe a partir
de la mcditteión enlre objetividati y sul)jelivitlad (mediación in­
serta ya s i e m p r e en ia « c o m p r e n s i ó n » ) , se p r o d u c e un círculo
lógico ccrratio dc presupuestos, tiue imposibilita ;i un prolimo
- e s decir, a alguien lodavía no c r e y e n t e - c n l n t r en discusión
críticti con el m;irxismo ortodoxt)' •,
Httjo estos p r c s u p u c l o s , la idea marxista tle una mediación
entre teoría y praxis, ciencia y élica, se revela comt) un rechazo
dogmálict) del espirilu de i;i cienciti y, s i m u i l i m c a t n e n l e , del es­
píritu tic ia res|)onsal)ilitiati élicti libre. C o m o iransl'ormación
Inslórictj-dialécliea tie ia oiUoiogía lelcoiógica, el m t u x i s m o
parece s u p e r a r el d o g m a t i s m o tie la melafisica tradicit)nal mc­
tliante una prtífecía tiue engloba la praxis futura. C o m o socia­
lismo cienlijico, reemplaza los pronósticos c o n d i c i o n a d o s de la
ciencia (dc la naluraleza) cmpírico-analiticti por ios pronósti­
cos incontlicionados dcl «historicismo», crilictido por K. R.
P t ) p p e r " . Por t)lra parle, comt) sociitÜsnio cienlílico, susliluyc
ia f u n d a m e n l a c i ó n élica del c o m p r o m i s o social r e c u r r i e n d o a
lo hislóricantciUe ncccstirio y, de este motlo, dcsliuyc - n u c v t i -
nicnle .según P o p p e r - ia responsabilidad élica presente, en
aras de un « l u l u r i s m o é t i c o » " . Y es innegable q u e esla crítica

" )•/(/. fii iflafiDii f o n olli) K. O. A i ' i i , «Kt-llcxioii uiul matcricllc Praxis;
Zur c r k c i i n t u i s a n l l i r D p o h r g i . s c l i c u Ikgrüiiduny tler Dialcklik zvvisclicn llegel
untl Marx», en llcyclsiiulicii, lase. I (l')62), pp, I 5I-I()(),
I- lili, al respeelo reeienlenienle II, . S u i l i u i , i\larxi.sniii.\ und hiiryyrliclw
ll'issfnsijiall. Munich, l'/VI
I id. k. R. 1'OI'IM;K. /)(iv l'.li'nddes Ilisu<ii7.i\nius, 2." etl., Tubinga, l'J(i<).
//)/(/., p. 4 3 .

.349
de la teoría o r t o d o x a q u e d a e o n i l r m a d a en gran parte analizan­
d o la praxis ortodoxa: d e n t r o del á m b i t o d o m i n a d o por la orto­
doxia, la exigencia - t a n e v i d e n t e - planteada a la sociedad h u ­
m a n a de a s u m i r solidariamente la responsabilidad por la praxis
históriea, degenera manifiestamente en la toma del poder por
parte d e aquella clase de funcionarios del partido q u e , desde
Lenin, han m o n o p o l i z a d o el c o n o c i m i e n t o de la necesidad del
proceso histórico y, con ello, la dirección de la mediación co­
rrecta entre teoría y praxis. La responsabilidad ética de los in­
dividuos n o se a m p l í a con ello a la esfera política, sino ciue se
reduce sensiblemente incluso en el á m b i t o dc las decisiones li­
gadas a visiones del m u n d o , á m b i t o q u e el liberalismo moder­
n o había a r r e b a t a d o a la a u t o r i d a d de la iglesia y el estado.
A n t e este trasibndo resulta i n m e d i a t a m e n t e c o m p r e n s i b l e
CIUC la filosolia m o d e r n a , en la tradición occidental dc la d e m o ­
cracia liberal, haya a s u m i d o la función (ideológica) de antítesis
frente a la c o n c e p c i ó n marxista de una mediación dialéctica
entre teoría y praxis y, por t a n t o , entre ciencia y ética. Esta
l u n c i ó n q u e d a patente c u a n d o c o n s i d e r a m o s , a la luz dc nues­
tra investigación de la paradc)jica situación del p r o b l e m a , la di­
ferencia q u e exisle enlre la llamada «filosofía analítica» y el
«existencialismo»; diferencia considerada u s u a l m e n t e en occi-
d e n l e c o m o la m á s p r o l u n d a conlradicción en el seno de la fi­
losofía m o d e r n a . Desde nuestra perspectiva se esclarece i n m e ­
d i a t a m e n t e cine la filosofía analítica y el existencialismo n o se
c o n t r a d i c e n en su lunción ideológica, sino q u e más bien se
c o m p l e m e n t a n : se confirman m u t u a m e n t e por m e d i o de una
especie d e división del trabajo, pueslo q u e se reparten entre sí
el á m b i t o del c o n o c i m i e n l o cientílico-objelivo y el á m b i t o de
las decisiones ético-subjetivas.
Ya S. Kierkegaard creía q u e la «objetividad», e n t e n d i d a
c o m o validez universal e intersubjetiva del c o n o c i m i e n t o , es
un privilegio de la ciencia n o valorativa. Esla convicción con.s-
tituyó r e a l m e n t e el p r e s u p u e s t o de su tesis, .segiín la cual lo éti­
c a m e n t e obligatorio se manifiesta sólo al p e n s a m i e n t o «subjeti­
v a m e n t e interesado» de los «individuos» en las m á s larde lla­
m a d a s «situaciones límite» de las decisiones últimas d e fe. La
diferencia entre la posición de Kierkegaard y la del cientificis­
m o m o d e r n o reside ú n i c a m e n t e en el h e c h o de q u e para el pri­
m e r o el p e n s a m i e n t o subjetivamente interesado constituyera el
« p e n s a m i e n t o esencial», mientras q u e consideraba la objetivi­
dad de la ciencia c o m o existencialmente irrelevante y, por tan­
to, c o m o inesencial. P e r o incluso esta a c e n t u a c i ó n existencia-
lista de la relación entre los á m b i t o s c o m p l e m e n t a r i o s se en­
c u e n t r a t a m b i é n , c o m o una sugerencia implícita, en u n o de los
padres espirituales del neopositivismo m o d e r n o , en el 'l'iacíci-

3 5 0
íiis logiiO-philosophictis de Ludwig WiUgenslein. En electo,
Iras haber reducido inicialmente la posibilidad de proposicio-
nes con sentido al á m b i t o de la ciencia de la naturaleza, decla-
ra Willgenstein al final del Tnutatiis (proposición 6.42):

l'ür UinU), no pucUi; haber propo.sieiones éliea.s. üi.s proposiciones n o pueden


e,\presar nada más e l e v a d o ' \

Y en una caria a Ludwig von Ficker, del a ñ o 1919, caracte-


riza WiUgenslein el 'íriicUilus en su lolalidad del siguienle
modo:

...el senliilo del libro es élico. Y o ipierla inlroducir una alirmación en el prólo-
go..., que mi obra consla de dos parles: de la que eslá aqui présenle y de lodo
aquello que no he escrilo. Y preci.samenle esla segunda parle es la imporlante.
I'orque lo élico eslá delimitado a lo largo de mi libro, por decirlo así, desde
dentro; y estoy c o n v e n c i d o de i|ue, en .seniido e.sirielo. .sólo así puede delimitar-
se, lin resumen, creo que todo lo que muchos hoy eliarlauíneíin, lo he determi-
nado yo, guardando silencio sobre ello'".

La conexión exislenle entre misticismo y subjetivismo exis-


tencial o «solipsistno trascendenlal» en las alusiones de Witl-
genstein a lo élico, coincide con un p r o b l e m a caraclerislico del
exislencialismo m o d e r n o , desde el m é l o d o kierkegaardiano de
la « c o m u n i c a c i ó n indirecta» hasta el jaspersiano «esclareci-
m i e n t o de la existencia». La dificultad estriba aqui siempre en
lo siguiente: ¿ c ó m o puede hablar la lllosolia teórica en general,
p r e l c n d i e n d o validez inlersubjetiva, .sobre lo q u e es subjetivo y
singuhir por definición? A h o r a bien, un aspecto especial de
este p r o b l e m a se presenta l a m b i é n en la melaélica analítica,
puesto q u e en ella se plantea la siguiente pregunta: una m e t a é -
tica objetivamente descriptiva, q u e se c o m p r e n d e a sí misma
c o m o ciencia no valortitiva, ¿de d ó n d e l o m a los criterios p a n ;
d e t e r m i n a r el uso m o r a l m e n t e relevante del lenguaje, criterios
que, en ningún m o d o , p u e d e n ser t o m a d o s de las estructuras
gramaticales, objetivamente descriptibles, del lenguaje?" Anles
de rellexionar m á s d e t a l l a d a m e n t e sobre las características
iiporéticas - y a mencíonada.s- de la c o m p l e m e n t a r i e d a d oficial
existente entre existencialismo y cientificismo, e x a m i n e m o s la
función ideológica de esle sistema en la mediación enlre teoría
y praxis en el m u n d o occidenlal.

C'fr. también 6 . 4 1 , 6 . 4 2 1 - 6 . 4 3 . Pueden compararse con éstas las proposi-


ciones sobre el solipsismo,tra.sccndental: . 1 6 2 - 5 . 6 4 1 .
Citado en la «Introducción histórica» al l'roloiruelaltis de CJ. U. WRitiirr,
Londres, 1971, p. 15.
" C'fr. al respecto los trabajos anteriormente citados de II. Alberl y IT. Lenk
(nota 3).

.1.51
1.3. I.a CDiuplciiiciUaiiciiacl que e.xisle e n d e el uhjelivisnu)
lio valoralivo tie la eieneia, por una parle, y el subjetivismo
existencial tle los aclos religiosos de ic y tic las decisiones éti-
e;is, por otra, se presenta c o m o la cx|ircsión m o d e r n a , lilosi'ilí-
co-itÍct>lógica, tic la scparacitin liberal entre los ¡initiiltis de ia
vitia pública y privada, q u e se ha c o n n g u r a t i o en conexit')ii con
la separación entre ia iglesia y el cstatlo. l-lecti\.mieiite, en
ntimbre de esta separación - y eslo signihca, c o n lyiitla tle un
poder eslalai s e c u l a r i z a d o - e l liberalismo occidenial lia reduci-
d o cada vez más a la eslcra dc ias tiecisiones piivatlas tle con-
ciencia, p r i m e r o la oliligatorietlati tie la le reli¡',iosa \ , a eoiiti-
luiación, ci c a r á c t e r o b i i g a t t i r i o tic ias iitiriiias morales, lín la
aetiialitlatl esle |)rt)ceso ci>iiliiiúa U)tlavia, por cjeniplo, en
c u a n l o que Itis principios y argumeiilos morales se separan tle
los f u n d a m e n l o s del d e r e c h o . 1-n general, p o d e m o s constatar
que en tt)dos los sectores de la vida pública en ia sociedad ¡n-
duslriai occidental, las juslilicaciones iiioialcs de la praxis se
susliluycn por argumcnttis luagmálicos, t|iic Itis «ex|ieiTt)s» su-
ministran sobre la base de reglas cienlíl'ieo-tcciiológicas tilijeli-
vabies.
De este m o d o , p o d e m o s «olijclivar» una ptirtc de ia praxis
h u m a n a r e a l m e n t e , de a c u e r d o con eslándars cientílicos lu) va-
lorativos: ptidcmos justificar ht parte ti}ciiico-¡nstrmiiem;tl y la
parle estratégica dc la praxis m e d i a n t e reglas ol'jelivas, t|uc tie-
nen la forma «si-enlonces», y p o d e m o s considerarlas c o m o
lranslormacit)nes lógicas tlci .saber cienlílico iitmuilogico.
(.lustamenle esla parle dc ia mediación cnlrc teoría y praxis
lia sido agudiimenle analizada p o r vez primera tlcstle tina pers-
pectiva histórico-sociológica ptir M. Weber. Para ello se ha ser-
vido dei c o n c e p l o de «racionalización», tanlt) tic ia esfera pú-
blica en ia st)ciedad industrial occidental, del obrar y de la pro-
d u c c i ó n , c o m o también de la a d m i n i s t r a c i ó n eslalai burocráli-
c;i"*; tictualmciitc la teoría funcionalista tie sisleinas tle la sticie-
dad lleva a c a b o y generaliza este análisis y olijelivación ctm
a y u d a , enlre otras ctisas, tie la cibernética, l i i o s ó l i c a m c n l e ,
esle aspecto dc la niediación entre teoría y praxis, oiiietivable
cicnlílico-teenolirgicamenle, fue siluatlt) en |)rinicr p i a n o por
vez primera por ei p r a g m a l i s m o instrumcnlalista a m e r i c a n o ,
c s p e c i a i m e n l e por J. Dewcy, y erigidt) d i r c c t a m e n l e coniti pa-
radigma de ia razón práclica. AcUuilmenlc eslc p r a g m a l i s m o
inslrumenlalisl;i se ha c o n v e r t i d o en un e l e m e n t o consiilulivo
de ia lilt)soiia analítica y del p e n s a m i e n t o p ú b l i c o vigente, en
ei más a m p l i o senlido. P o d e m o s decir que el p r a g m a l i s m o es la

Vid. a e s l c i c s | ) c c l t ) ( i . AIIU.AMOVVSKI, Das Hcsdiuiuslnld M. Wclicrs,


S l i i l l e a r t , I9(i().

352
likisolia que luiu-ioiía en la vida piihlica en la sueiedad nidus-
Irial o c c i d e n l a l ' ' . Por lanío, es en alto grado significativo el he-
c h o de q u e una filosolia, lan represenlaliva para occieienle
c o m o la ele K. R. P o p p e r , sólo haya c a p t a d o hasla la fecha la
parle i n s i r u m c n l a l i s l a m c n t e objetivablc de la mediación racio-
nal entre teoría y pra.xis, propagada por lal lilosolni: hasta el
presente, la escuela de P o p p e r sólo considera c o m o paradigma
de la mediación racional enlre leoria y praxis la pcacc-ineul
sdcial cngiiu'i'iing [Popiierl, o bien el análisis - n e c e s a r i o para
e l l a - dc l;is condiciones dc rcali/abilidad y tic his c o n s e c u e n -
cias que pueden esperarse de U)s proyectos polílicos; mientras
que los fundamenlos y criterios, utili/ados i m p l í c i t a m e n t e en
una filosofía c o m p r o m e t i d a de [la evolución d c | la «sociedad
abierta» - f u n d a m e n t o s y criterios tanto h e r m e n é u t i c o s , éticos,
c o m o pertenecientes a la critica de las ideologías- sólo p u e d e n
articularse hasta ahora en el c o n c e p t o límite de un « c o n v e n c i o -
nalismo crítico»'", lin esla restricción dc la racionalización me-
tódica a lo que puede ser objetivado sin valoración y a la con-
vención, se expresa ele m o d o palenlc un limite de la idea, ac-
t u a l m e n t e reprcscntable, de una razón no dogmática.)
C i e r l a m c n l e , las reglas de la racionalización instrumental y
eslratégica de la vertienle técnica de la praxis -reglas que p u e -
den ser objetivadas sin v a l o r a c i ó n - presupone de m o d o eviden-
te íiccisioiit's sobre las metas ele la praxis h u m a n a , lisias reglas
no racionalizan la elección de las metas mismas; dicho con
m a y o r precisión: c o n l r i b u y c n lambién dc m a n e r a decisiva ;i ra-
cionalizar las metas, puesto tjuc limitan las posibilidades de es-
tablecer fmes r a c i o n a l m e n t e , indicando las posibilidades técni-
cas dc su realización, los efectos probables y los probables efec-
tos s e c u n d a r i o s ' ' ; pero no i^ucdcn a p o r t a r ningún crilerie) posi-
tivo ,sobre la deseabilidad de las metas mismas. Q u e aqui existe
todavía un p r o b l e m a ético, más allá de la «inteligente media-
ción de fines y medios», propagada por .1. Dewey, es algo que

CIV. ;>\ respecto mi iiilrodiiecióii a Cli. S. I'riki i . Schiijlfii 1, ITaiikliirl,


1967. p(i. H ss. |{| misino l'eirce, [¡adre del «pranmatismo», no es cierlamcnle
iin «pragmalisla» en el senlitlo ai|iii expuesto; clr. en relación con ello iiilm,
nota 2:i.
-'" CTr. al respecto mira, .TX) ss. De igual m o d o que l'opper, I5evvey sólo
pudo someicr a discusión, reduciéndolas cientilicista y leenológicamenle, las
implicaciones élicas dc su concepción ilemocrática radical, que consiste en una
mediación de todas las necesiiladcs individuales en la comuniíl.id de c o m u n i c a -
ción organizada.
-'' lin relación c o n los llamados «principios-puente», que actúan de media-
dores entre el ser y el deber ser, los hechos y las normas, cfr. l l a n s Alberl,
'iraklal iihcr kiiiisi-iw Vcrnuiiji, Tubinga, 1968, pp. 76 ss. Íl. Alberl descubre
una posibilidad de critica racional de normas morales, que sobrepasa estos
principios-puente, en un «pluralismo étici»>, paralelo al «pluralismo de las teo-
rías» cientilicas, CIV. al respecto ¡iil'ra. pp. 'Sil ss.

.153
resulta especialmente patente en aquellas situaciones - n o raras
hoy p r e c i s a m e n t e - en las q u e i m p o r t a olVecer una resistencia
r a c i o n a l m e n t e fundada frente a las sugestiones científico-
técnicas de reali/.abilidad, respaldadas l a m b i é n , la m a y o r parle
de las veces, por intereses económicos--. A q u í , e v i d e n l e m e n t e ,
es imposible p o n e r p o r más l i e m p o entre paréntesis de un
m o d o pragmático el p r o b l e m a ético de establecer metas racio-
nales. Y en ello se patentizan los limites del c o n c e p t o cienlífi-
co-lccnológico dc una racionalidail q u e objetiva sin vaUírar.
lili oposición al inslrumeiilalista Dcwey, que p u s o en cues-
tión la necesidad priictica tic metas úlliiiuis en g e n e r a l ' , Ma.v
W e b e r , p r ó x i m o al n e o k a n t i s m ó , reconoció precisamente en la
política los límites de la raciontilizacitSn pragmática, :i ki vista
de las «situaciones límites» de la decisión responsable, así Iki-
m a d a s más tarde por su discípulo K. Jaspers. Pero incluso W e -
ber sólo p u d o seguir, en este p u n t o , la lógica del sistema de
c o m p l c m e n t a r i e d a d q u e h e m o s bost|uejado y relegar el proble-
ma ético de la valoración de metas al á m b i t o dc las decisiones,
en ú l t i m o t é r m i n o , subjetivas e irracionales. A diferencia dc los
n e o k a n l i a n o s , q u e lodavía se atenían a la idea dc una argumen-
tación sobre los valores, formal y racional, W e b e r consideró
confirmada n u e v a m e n t e la verdad del politeísmo antiguo en la
eslcra de las preferencias axit)lt)gicas últimas: cada individuo
debe elegir su dios, en una situación de decisión responsable-'.
Es ocioso decir que la llamada élica cxislcncialisla de la si-
tuacióii (por ejemplo, la ilel p r i m e r Sartre) y el dccisionismt)
político (por e j e m p l o , el de un C. Schinilt) siguen la m i s m a ló-
gica. Es la lóyjca ele la a l l e r n a t i v a e n t r e e i e n e i a objetiva y deci-
s i ó n a x i o l ó g i c a s u b j e t i v a , que hoy en día todítvía d e t e r m i n a en

gran medida la estructura ideoltígica de ki mediación enlre leo-


ría y praxis en occidente. Según su versión d e m o c r á t i c a liberal,
la vertiente pública de ia praxis vital debería estar regulada

-•' 'r¡iiiil)i¿'n el intlividiio, i|uu se ve übligaclo a ileeiilir enlre sisleinas totales


de la sociedad y, por lanío, a cuestionarlos en su lolalitl.id, liejie t|ue plantearse
la pregunta sobre los Iines últimos de la vida humana, lieiue a la opiínón de
D c w e y , a la tpie Albert parece eslar |iróximo U'P- t'i(- P- 77).
••" i'iit. Sidney I U J O K , « I h e Desiiable and túnoliim ln Dewey's Hlhies», en
John lH-.^lx. I'liílostiiiliy ul Scu'iwc and FnriUiin. Nueva York, ly.SO. t Ir., en
conlraposieión, t'h. S, I'eirce: «Id único mal moral ciinsislc en no lener un lin
úllimo» (Cotí, i'apcrs, S.l.'i.l; p. .i.SO en mi edición cilada); y también: «Si tiuc-
remos entender el pragmalismo lo sullcienlcmenle bien c o m o para poder so-
melerlo a una crilica racional, l e ñ e m o s la obligación de investigar qué lin úlli-
m o está c o n s l i l u i d o de m o d o que nos brinde la posibilidad de seguirlo, aun
cuando el curso de la acción se prolongara indermidameiite» (t'o//. ¡'a/icis,
5.135; p. 351 en mi edición cilada).
••' Clr. Max Wi-.iirK, «Wissenschal'l ais lierul'», en O'c.v. Aujki'aze zur tVisscns-
challdi'luv, ed. por J. W i n c k e l m a n n , 2." ed., Tubinga, 1951, |)p. 597 .ss.; «I'oli-
lik ais BeruI'», en Cjes. ¡'olilisclw Silirijicn, I.' ed., |)p. 5 4 0 ss.

354
icli'uliicrpor una racionalidad no valorativa, lal c o m o es con-
cebida por la «niosofía analilica» en el m á s a m p l i o sentido. Lo
i.|uc esla racitnialidiid no puede resolver -el p i o b l e m a tic las
prererencias últimas acerca de valores y m e t a s - queda relega-
d o , por principio,, a la esl'era privada de las decisiones subjeti-
vas de conciencia, tal c o m o es concebida por cl «existencialis-
mo» en cl más a m p l i o .sentido. La llamada «metaélica» analili-
ca, q u e se desar/olló en los países anglosajones siguiendo a
( i . L. M o o r e y Wittgenstein, no ha hecho más q u e c o n l l r m a r
esla situación mediante su «tesis de la neutralidad»: «deja loilo
c o m o eslá», jnua expresarlo con el segundo Willgenstein.

1.4. Bajo los presupuestos esbozados, ¿qué ocurre con la


aceptación de la responsabilidad moral por los electos directos
y por los electos .secundarios de la praxis h u m a n a en la era de
la técnica industrial extendida p l a n e t a r i a m e n t e , aceptación q u e
al c o m i e n z o m o s t r a m o s c o m o necesaria? Al m e n o s , parece cla-
ro lo siguiente: la mediación cienlífico-lecnológica y n o valora-
tiva entre teoría y praxis no puede a s u m i r esta responsabilidad;
a lo s u m o , puede i^roporcionar las «inrormaciones» necesarias
para ejercerla, pero debe p r e s u p o n e r los criterios éticos ele la
misma. A h o r a bien, ¿quién puede asumir la responsabilidad y
en virluti dc qué ¡irincipios? Según el l ú n d a m e n l o lilosólico del
sistema occidental de c o m p l e m e n t a r i e d a d , en ú l t i m o t é r m i n o ,
sólo las decisiones aisladas de conciencia, realizatlas por los in-
dividuos, pueden r e c l a m a r para sí mismas obligatoriedad mo-
ral. ¿ C ó m o a r m o i u z a r estas tiecisiones individuales de concien-
cia siguiendo reglas n o r m a t i v a s , de lal m o d o que p u e d a n asu-
mir la responsabilidad solidaria por la praxis social?
Ln este m o m e n l o p o d e m o s pensar en la lórmación pública
de la voluntad m e d i a n t e «convenciones» («convenios»), a tra-
vés de las cuales se lleva a cabo en cl á m b i t o de la democracia
liberal, y de a c u e r d o con esla c o n c e p c i ó n , t a n t o la l u n d a m e n -
lación del d e r e c h o ¡lositivo c o m o la de la política. Según pare-
ce, por medio de c o n v e n c i o n e s .se concilian, según cada situa-
ción, t a n l o las decisiones subjetivas de conciencia, c o m o tam-
bién - m e d i a d a s por é s t a s - las necesidades subjetivas de los
individuos, lal c o m o exige una decisión de la voluntad de la
q u e lodos son responsables, a u n q u e se haya llegado a ello m e -
díanle soluciones de c o m p r o m i s o , c o m o las votaciones. Oslas
nusmas «decisiones» así logradas, en c u a n t o pueden pretender
validez en la vida pública, constituyen el fundamento de toda
norma intersubjetivamenle obligatoria. Esta parece ser la res-
puesta que .se deduce a partir dc los presupuestos lilo.sólicos de!
sistema occidental de complementariedad; y esta respuesta pare-
ce hacer innecesaria la f u n d a m e n t a c i ó n lÜosólica de una élica

.3.55
universalmenle v á l i d a - . (Del m i s m o m o d o que sucede en la
teoría analítica tle la ciencia, lambién en ú\ á m b i t o de la r a / ó n
práclica el c o n v e n c i o n a l i s m o parece designar aquellos l'unda-
m e n l o s para la decisión subjelivo-intersubjelivos, q u e todavía
p u e d e n y deben colocarse juntt) a los criterios objetivos tle r;i-
c i o n a l i / a c i ó n - e s decir; j u n t o a la lógica y las inlormiicioties
e m p í r i c a s - partí constiluir p r a g m á t i c a m e n t e la valide/ inter-
subjetiva, sea en la csléra del c o n o c i m i e n t o tetirico, sea en la de
las n o r m a s prácticas.) Las c o n v e n c i o n e s lácticas parecen potler
electuar hasla cierto p u n t o la síntesis n o r m a t i v a m e n t e relevan-
te entre el á m b i t o de las decisit>nes privadas (cxistenciales) y el
á m b i t o de la validez objetiva.
C i e r t a m e n t e , no d e b e m o s m e n o s p r e c i a r el signilicado prácti-
co del p u r o m e c a n i s m o de la c o n v e n c i ó n (qua c o n v e n i o ) como
un criterio de la libertad d e m o c r á t i c a . No obsttmlc, ctinsidcro
q u e , m e d i a n i e el recurso a las pt)sibles « c o n v e n c i o n e s » , nues-
tro p r o b l e m a q u e d a más bien disimulatlo q u e aclarado. P o r q u e
la pregunta é t i c a m e n t e relevante, sugerida por la rererencia a
las c o n v e n c i o n e s , es precisamcnle ht siguiente: ¿es posible es-
peciftcar y juslilicar una n o r m a ética l'undamcnlal, que obligue
a considerar a cada individuo c o m o un deber perseguir, por
principio, en lodas las cuestiones práclicas un c o n v e n i o vincu-
lante con los d e m á s h o m b r e s y m a n t e n e r s e después en el con-
venio hallado? O , si eslo es imposible, ¿es posible, al m e n o s ,
obrar en el espíritu d e un c o n v e n i o anticipado? A h o r a bien,
esta cxigenciíi no está juslilicad;! en mt)do a l g u n o , o n o es suli-
c i e n l e m e n l e .satisfecha, metiianlc la mera rererencia a la exis-
tencia de c o n v e n c i o n e s . Lrcclivamenle, en el ca.so tic q u e ,se
realicen c o n v e n c i o n e s lácticas, bajo los presupucslos del siste-
ma occidental de c o m p l e m e n l a r i e d a d expuestos hasta a h o r a
(entre objetividad n o valorativa y moral privada, q u e n o obliga
iiUersubjetivamcntc), lales c o n v e n c i o n e s sólo pueden interpre-
tarse en el senlido de la teoria hobbcsiana del c o n t r a t o : c o m o
manifestaciones racional-teleok'jgícas tie la iiiutlcneia tle los in-
dividuos. C o m o tales, no p r e s u p o n e n retilmenic ninguna nor-
m a moral fundamental iiUersubjetivamenle válida; pero, en
t a n t o q u e medidas t o m a d a s por la p r u d e n c i a estratégica, a mi
j u i c i o , t a m p o c o son c a p a c e s de fundainenlar la obligatoriedad
moral de las c o n v e n c i o n e s . (Ln esle .sentido, p o r ejemplo, el
« d e r e c h o positivc»> c o m o tal, sin el p r e s u p u e s t o implícito de
una ética, n o es n o r m a t i v a m e n t e obligatorio, sino electivo en
el mejor de los casos. .Sin e m b a r g o , es m u y instructivo el hecho

RtMlmciilf, 111) es fácil hoy en tliii aclarar a nn pút)lici) critict), no lilo.sóli-


co, cuál potlria ser el semillo tle una funtlaineiilacitín lilosólica tle unu ética in-
lersubjelivanienle válitia.

356
dc q u e un sistema jurídico q u e pierda en l;i sociedatl el crédito
mt)ral, a la larga, suela perder también su electividad,)
A mi j u i c i o , esle a r g u m e n t o se dirige contra todas las versio-
nes tic la teoría contractual liberal d e la moral y el d e r e c h o ,
que quiera f u n d a m e n t a r la valide/, inlersubjetiva tic n o r m a s en
la linca de un iiuUv'idiuüisnio o s o l i p s i s i n o melódico'"; es decir,
ú n i c a m e n t e sobre la ct)nciliación o la ctinjuncitín empírica de
inlereses indivitiuales o d e decisiones arbilr;uias; si n o hay
principio élico alguno q u e sea, a la ve/., nt)rmalivamenle t)bli-
gatorio e intersubjetivo, la responsabilidad élica no puede so-
brepasar, p o r principit), la esleía privatia. Sin e m b a r g o , eslo n o
stllo signillca L\ueJorniídilcr las c o n v e n c i o n e s fundamentales de
c u a l q u i e r d e m o c r a c i a (pactos, constituciones, leyes, etc.) carez-
can dc obligatoriedad moral; significa ;idemás q u e m a l c r i a l i l c r
las decisiones mt)rales tic los intlividuos (en la vida cotidiana y
en las siluacioncs-límile existenciales), nt) regulatlas explícita-
m e n t e mediante c o n v e n i o , no eslán obligadas a tener en c u e n t a
la exigencia de u n a responsabilidatl solidaria d c la h u m a n i d a d ,
(l-n la práctica, las decisiones morales dc los individut)s, inscr-
tt)S en la m o d e r n a sociedad d e masas - e m a n c i p a d a d e vínculos
c o m u n i t a r i o s arcaicos y religiosos- rara vez podrían sobrepasar
r e a l m e n t e el horizonte de .solidaridad corresi)ondiente al g r u p o
íntimo.)
Sin e m b a r g o , si las decisiones individuales d e conciencia,
llamadas «libres», eslán aisladas entre sí a p r i o r i - l a l c o m o su-
giere la idea de la moral privatla p u r a m e n t e subjetiva- y si, por
consiguiente, tales decisiones no obedecen p rác tic a me nte nin-
guna n o r m a de solitlaridatl, icntlrán pocas probabilidatlcs tic
éxito en el mundt) tic la piaxis social pública, del q u e hoy en
día proceden los macroelécios. B;ijo tales presupuestos, ¿ n o d e -
genera en ilusión la idea d e la libertad h u m a n a (vinculada por
el liberalismo a la privatización de la monil y de cualquier cos-
movisión), lal ct)mo afirma dc hecho cl marxismo? (lista apt)ría
parece coincidir en la práctica con la antigua tlillcultad a la
t|uc se enlienlaba at|uella ética lulerano-k.intiana ile la «inlerit)-
ridad», q u e cree tener q u e a.segurarse exclusivamente de la inle-

liiiliciulo por «iiiclivitliKilismo inclódico», o bien «solip.sismo nielodico»,


la supo.sieiiiii, a mi enleiuler apenas superada hasla hoy, de tpie, auni|ne desde
una perspectiva empírica el hombre sea lambién un ser social, la posibilidad y
valide/ de formar el juicio y la voluntad puede comprenderse básicamente, sin
cmlíargo, sin presuponer lógico-nusceiulenuthnenu' una eonnuüdatl de eoniu-
nieueiihi; es decir, ijue puede entenderse ha.sta cierto punto c o m o un producto
de la conciencia individual. D e ello se sigue en la lilosolia teórica la insolublc
¡dteriialiva y controversia enlre la lundamenlación (dntrospcctiva» y la «beha-
viorista» (subjelivista y objetivista) de la comprensión ile si m i s m o y de los d e -
más; en la lilosolia práctica, la allernaliva enlre «decisionismo» y «naturalislic
1-állacy».

.157
gridad dc la b u e n a v o l u n t a d o dc la intención /(ji'.sinniingl
p u r a , pero q u e , a la vez, cree lener q u e a b a n d o n a r el éxito en
el m u n d o político al j u e g o axiológicamente neutral del poder.)
Bajo los presupuestos que a c a b a m o s de m e n c i o n a r , no es extra-
ñ o q u e la « m a s a solitaria» de la sociedad industrial occidental
c a d a vez a p r o v e c h e m e n o s la posibilidad - p o s t u l a d a en el sisle-
ma ideológico- de efectuar decisiones cxistenciales de concien-
cia; q u e no actúe ya «dirigida desde tlenlro», sino «destie fue-
ra»; o bien que - p a r a utilizar otro vocabulario s o c i o l ó g i c o - se
deje « m a n i p u l a r » en senlido c o n s u m i s l a , inclu.so en el llamado
á m b i t o exislencial d e la vida privada.
Si fuera correcto el análisis sociológico ú l l i m a m c n t e expues-
to, es obvio que el sistema c o m p l e t o de c o m p l e m e n l a r i e d a d de
la ideología occidental se d e r r u m b a r í a . Ya q u e en este caso se
disolvería la esfera privada de las pretendidas decisiones exís-
Icncialcs de conciencia, al estar d e t e r m i n a d a cada vez más por
la eslcra c o m p l e m e n t a r i a de las llamadas «presiones objetivas
de los hechos», q u e n o p u e d e , p e r d e j l n i í i o n e i n , a s u m i r ningu-
na responsabilidad moral, (listo equivaldría a realizar la visión
de Scheisky de la « t e c n o c r a c i a . » ) " l'ero aunciuc no llegáramos
lan lejos, es difícil c o n c e b i r c ó m o el m o d e l o occidental de civi-
lización cientílico-lécnica podría a s u m i r la responsabilidad
moral - p o s t u l a d a al c o m i e n z o - por las consecuencias de la téc-
nica industrial, a c e p t a n d o los presupuestos ya esbozíidos del
sistema ideológico de c o m p l c m e n t a r i e d a d .
Muelga m e n c i o n a r q u e el m o v i m i e n t o de la llamada « n u e v a
izquierda», q u e ha e n c o n t r a d o un eco mundial entre las gene-
raciones j ó v e n e s , ha p a r t i d o dc consideraciones similares a las
aquí expuestas ú l t i m a m e n t e . Y yo quisiera a d h e r i r m e a su cri-
tica del sistema occidciUal, al m e n o s en c u a n t o q u e las o p o r t u -
nidades para u n a « m a c r o é t i c a de la m o d e r n a sociedad indus-
trial» son e x t r e m a d a m e n t e reducidas, si a c e p t a m o s los presu-
puestos esbozados del sistema ideológico de c o m p l e m e n l a r i e -
dad. Sin e m b a r g o , tiuisiera s u b r a y a r también a la vez q u e , bajo
las condiciones del «sistema» oriental «de integración» - e s de-
cir, bajo el p r e s u p u e s t o d o g m á t i c o de tiue una élite tle lilósolos
del p a r t i d o garantiza la u n i d a d del c o n o c i m i e n t o científico y
de la m o r a l , sobre la base de u n a «superciencia» d i a l é e t i c a -
l a m p o c o p o d e m o s h a b l a r de una ética de la responsabilidad so-
lidaria. La dilereneia e n t r e las a p o r í a s ideológicas occidental y
oriental estriba, a mi j u i c i o , en lo siguiente: en el p r i m e r caso,
se postulan las decisiones morales de conciencia de todos los
individuos; sin e m b a r g o , es imposible f u n d a m e n t a r la validez

CIV. l i . .Stiii.LSKV, AiifíJt'iSiwliL' nuch WirkUchki'il, Düsscltlorl", 1965, pp.


4 5 6 ss.

358
inlcisiilycliva d c n o r m a s eticas y, por t a n t o , ia solidaridad m o -
ral; en ci ú l t i m o caso, se postula la solidaridad d e la responsa
biiidad moral de la sociedad; sin etnbargo, n o p u e d e estttr me-
diatla por las decisiones individuales de conciencia, ni teóricti
ni pr;iclico-políticanicnle; tttlcs tiecisiones resultan en el lotido
supcriluas y, en ia práctica, t|ucdan relegadas ;i la eslcra priva-
tla, de un motlo semeitmtc ;i la lorma en tiue procede ei sistema
occidenltil de compicmcnttirietiad.
1 histti aquí i)cmt)s consitleratio ia situación dialiictica en q u e
se e n c u e n t r a el iirobicma dc ia relación entre ciencia y ética en
ia motlerna socicdatl iiulustrial. A contimitición, quisiera iievíir
a c a b o algunas rellexiotics sobre l;t posibilidad de resolver ias
dillcultades presentadas.

2. Ri;iT.i;,xiONi;.s I ' N C A M I N A I X A S A í<r:soi-Vi".R


t-A l'ARAl.K)JA

2 . 1 . C o m o ya lie i n s i n u a d o en págintts precedentes, hay al-


gunos presupuestos rundamciUttics de ia lliost>lKi amilítica q u e
casi parecen imposibilitar una l u n d a m e n l a c i ó n de la ética nor-
mativa. I n t e r n e m o s presentar los m á s i m p o r t a n t e s d e enlre es-
tos presupucslos:
1) A partir de liedlos n o ptictlen derivarse iioniuis (o bien: a
pítrlir de emmciatlt)s clcscripiivos no pueden deducirse e n u n -
ciados ¡irescviptivos ni, por ctinsiguieiUc, «juicios de valor»).
Para mayor brevedad, Ihimtircmos ti este principio « p r i n c i p i o
dc H u m e » o «distinción d c H u m e » .
2) La deuda, pueslo q u e p r o p o r c i o n a c o n o c i m i e n t o s con
conlenitlt), versa sobre liedlos; tic ;thí q u e sea imposible lunda-
mcnVMeieiililieametiie ht ética normativa.
3) Sólo la cienciti proporcioiiíi un saber objetivo; la objetivi-
dad se idenlillca ct)n la validez iniersubjeliva; p o r Utnto, u n a
rund;iinciUacit)n íiucrsubjetivamcntc válida d e la élica n o r m a -
tivti es a b s o l u t a m e n t e imptisibic.
Si qucretrios mt)slrar q u e es posible l u n d a m e n t a r racional-
m e n t e ia.éticii normativa, lodo parece d e p e n d e r - s e g ú n lo di-
c h o a n t e r i o n r i c n t c - de q u e cueslionemtis una d e las premisas
expucsUis, por lo m e n o s . A esle respeelo c o n s i d e r o p r o m e t e d o -
ras dos estrategias a r g u m e n t a t i v a s :
I.") l ' o d e m o s intentar p o n e r en cuestión ia relevancia d e ia
distinción h u m e a n a (y, p o r t a n t o , d e la p r i m e r a premisa) para
n u e s t r o p r o b l e m a : a u n c u a n d o es imposible lógicamente d e d u -
cir n o r m a s d e hechos, resulta m u y cuestionable q u e todas las
ciencias d o t a d a s de c o n t e n i d o e m p í r i c o sean p o r ello ciencias
p u r a s de hecht>s; lo cual significa en n u e s t r o c o n t e x t o : ciencias

359
dc hechos moralineule n o valorativas. Podria suceder cine única-
m e n t e las ciencias de la naturaleza - p o r tanto, ni las ciencias
h u m a n a s empíricas ni la «metaélica» lllosólica- pudieran cons-
tituir su olijelo lénoménico sin una cierta valoración moial.
2.") La segunda eslralegia a r g u m e n t a t i v a renuncia a cuestio-
nar la neutralidad axiologica de la ciencia, incluida la n\etaét¡-
ca niosólica; por t a n t o , t a m p o c o p o n e en duda la relevancia de
la distinción h u m c a n a para n u e s t r o tema, sino q u e la presupo-
ne. En lugar de ello, se pregunta si la objetividad ndsina de la
ciencia axiológicamente neutral p u e d e ser lilo.sóllcamcntc en-
tendida, sin p r e s u p o n e r la validez, intersubjetiva de n o r m a s
morales. Por consiguiente, esta a r g u m e n t a c i ó n pondría directa-
m e n t e en cuestión la validez de la tercera premisa.
A c o n t i n u a c i ó n , intentaré nroslrar t\uc a m b a s líneas de argvi-
mentacit)n están justificadas y se c o m p l e m e n t a n r e c í p r o c a m e n -
te. Sin e m b a r g o , el p r i m e r enfoque n o podría probaí' la posibi-
lidad de una fundamentación racional de la ética, a u n q u e al-
c a n z a r a su meta; por cl c o n t r a r i o , queda patente que sus resul-
tados sólo e m p i e z a n a tener relevancia para nuestro tema su-
p o n i e n d o que el segundo enfoque p u e d a d e m o s t r a r la posibili-
dad de una l u n d a m e n l a c i ó n racional de la ética.

2.2. C o m o ya h e m o s señalado, la primera estrategia argu-


m e n t a t i v a podría partir d e lo siguiente: desde una perspectiva
fenomenológica, los objetos de las ciencias h u m a n a s no p u e d e n
consiiliiir.se una d e t e r m i n a d a valoración moral. C i e r t a m e n -
te, la ciencia m o d e r n a de la naturaleza, experimental y teórica,
|)udo constituir su objeto e n t e n d i é n d o l o ciimo «existencia de
las cosas, en c u a n t o forman una conexión conforme a leyes»
( K a n t ) , en cl scntitlo de inquirir si se trata tie un c o m p o r t a -
m i e n t o de las cosas a d e c u a d o a n o r m a s o c o n t r a r i o a ellas; pero
ú n i c a m e n t e p u d o hacerlo r e n u n c i a n d o , por principio, a la
ct)mprensión c o m u n i c a t i v a y a la valoiación c()rrcs|>oruliente.
La r e n u n c i a inicial a la c o m p r e n s i ó n y a la valoración, q u e es
constitutiva del f e n ó m e n o , c o r r e s p o n d e aquí al inierés cognos-
citivo previt) por la posibilidad de hacer manejables los proce-
sos reguladt)s c a u s a l m c n t e , p o n i é n d o l o s c o m o medios al servi-
cio d c j i n e s h u m a n o s . P o r q u e , c o m o reconoció Francis liacon,
sólo la r e n u n c i a a valorar leleológicamente los procesos natu-
rales posibilita una ciencia, cuyos rcsultadt)s sean cxpcriincn-
t a l m e n l e c o m p r o b a b l e s y, por t a n t o , también t é c n i c a m e n t e
a p r o v e c h a b l e s . (Con ello, nos e n c o n t r a m o s anle aquella rela-
ción epislemotógica sujeto-objeto, para la cual el m u n d o está
d a d o c o m o un c o n j u n t o de h e c h o s n o valorado; p o r t a n t o , el
c o n c e p t o de .ser ya n o implica el de lo b u e n o o el d e lo d e b i d o ,
en oposición a la ontología i d e o l ó g i c a de Aristóteles. Es cierto

360
q u e , pui' eiciii|)lo, en Galilco el objelo no se consliluye sin pre-
s u p o n e r ideali/.aciones. Pero cslas no señalan nietas o n o r m a s de
c o m p o r t a m i e n t o a los cuerpos naluralcs - n o r m a s a las que los
cuerpos naluralcs se sujelan en m e n o r grado en la eslcra sublu-
jiar ciue en la estelar- sino q u e representan únicamente n o r m a s
melódicas para el científico de la n a l u r a l e / a , cuyo entendiniien-
lo prescribe la ley llórmal) a la n a l u r a l e / a [inicialmenle, en el
sentido de una üíku-qiuil'u) iu¡ iiiivllcctuiii divinuiny". Por tanto,
en esle caso la c o m p i e n s i ó n de los fines y n o r m a s de c o n d u c t a se
repliega, hasta cicrlo p u n t o , en el á m b i t o dc la aulocompiensicín
mctodok'jgica de la ciencia naUíral.) .Sin embargo, y a pesar de
todas las insinuaciones de un cientificismo reduccionista, las
ciencias h u m a n a s no han podido hasla hoy hacer veidadera-
nienle electiva aciuella inicial ivinnicia a una comprensión valo-
riaiva. renuncia que cni cinisliiuiiva del fenómeno.
D i c h o m á s e x a c l a m c n l e : simplificando u l i e r i o r m e n l e el Ic-
n ó m e n o , las llamadas ciencias sociales «empirico-tmalilicas»
p u d i e r o n s i m u l a r una conslilueión no valorativa dcl objeto de
las ciencias n;iliir;iles, en l;i medida en cpic les l'ue posible pres-
cindir de la relación intersubjetiva dc c o m u n i c a c i ó n y lambic-n
manipulíir e x p e r i m e n t a l y lccnok')gicamcnte los «objcto.s» h u -
m a n o s . En esla m e d i d a , ciuedó confirmado en las ciencias so-
ciales el presupuesto reciproco - c o n s t i l u t i v o ya para las cien-
cias luiluraics- dc un c o n c e p l o de experiencia no valontlivo y
de u n a virlual ulili/ación tecnológica de la experiencia. A h o r a
bien, a u n c u a n d o q u e r a m o s hacer m a n i p u k i b l e s los motivos de
la c o n d u c t a y tratarlos c o m o cuasi-causas, esla simplificación
cienlífico-lecnológica de las ciencias h u m a n a s p r e s u p o n e u n a
aplicación heiirisiica dc la c o m p r e n s i ó n valoralivii de la con-
duela q u e se coiilórma a n o r m a s o se desvia de ellas. C u a n d o ,
por el c o n t r a r i o , las ciencias lumiaiias no tratan en m o d o algu-
no de hacer m a n i p u l a b i c s los hechos de una c o n d u c t a casi c o n -
l'orme a l e y e s - c o n el fm dc a p r o v e c h a r l o s Icctiok'igicamente, si
es p o s i b l e - sino ciue intcnlan reconstruir c o m p r e n s i v a m e n t e
las acciones, p r o d u c c i o n e s e insliluciones h u m a n a s - b r e v e -
m e n t e , c u a n d o intentan u n a a u l o c o m p r e n s i ó n de la praxis h u -
m a n a a partir de su h i s t o r i a - e n t o n c e s es ya imposible e l i m i n a r
c o n sentido las caracterisiicas vaioralivas en la constitución
p r i m a r i a del objeto.

-» Desde una peispeeliva liislórica, en las etapas inieiales de lu modernidad


la eieneia natural reemplazó lieurislieamenie la comprensión enipática y teleo-
lógica de la naluraleza, situada bajo el signo de un p l a l o n i s m o cristiano, por la
comprensión reconstructiva, melódicamente correcta, de la ctmslrucción divi-
na del m u n d o . CTV. al respecto K. O. \ n \ , « D a s '•Verslchcn", cine l'roblem-
geschichle ais negrillsgcschichte», en Aniíiv /. ¡h'íiiillsac.siiikluc, vol. I, lionn,
I9.S5, pp. N 3 ss.

361
lis cierto q u e , t a m b i é n en esle p u n t o , el «hisloricismo» po-
sitivista ha internado hacer m e t o d o l ó g i c a m c n l e obligatoria una
t)bjetividad no valorativa. Por ejerhplo, ha tratado de reducir,
tanlo la selección de los l e m a s históricos que resultan fa.scinan-
tes por ser s i g n i l k at i v o s , c o m o la valoración de las acciones
h u m a n a s (por lo m e n o s , de su carácter racional-Ideológico)
que posibilita la c o m p r e n s i ó n , a condiciones previas - m e r a -
iTicnte h e u r í s t i c a s - de las auténticas operaciones .. -ntiricas; es
decir, de la conslalación de hechos y dc la explicación causal.
De hecho, al menos para los historiadores políticos, es posible
p o n e r l a inlerprelación tie la tratlición l u n n a n a - e n l e n d i é n t l o l a
c o m o una mera « h e r m e n é u l i c a h i s t ó r i c o - c m p í r i c a » - a l servicio
de la pura rect)nstrucción de los hechos, y retiucir de Ibrma
m e t o d o l ó g i c a m e n t e consciente la constitución del carácter sig-
nificativo de Itis a c o n t e c i m i e n t o s históricos a las relaciones
causales, no valoradas y objetivabics, tjue son i n m a n e n t e s a la
historia-'^. Sin e m b a r g o , esla neutralización meltklica no puede
nunca e l i m i n a r la perspectiva valorativa llamada «precienlífi-
ca». Incluso c u a n d o el hisltiriador se esrueiza por l u n d a m c n l a r
Itis juicios significativos de una forma objetiva c i n m a n e n t e a la
historia, t a n t o su c o n c e p c i ó n selectiva de la historia c o m o su
exptjsición narrativ;i de la misma en general - y en parlicular,
su c o m p e n e t r a c i ó n «apreciativa» con personas y ópticas indivi-
d u a l e s - p e r m a n e c e n esencialmente dcterminatlas por la pers-
pectiva valorativa, enraizada en la pcrlciiciicia práctica tlcl hJs-
tt)riador a la historia. Puesto que esta purspecliva codeleriiiina
la constitución del objeto, q u e es inseparable dc la exposición
lingüística, no ptidcmos ctmsiderarla c o m o un m o m e n t o mera-
m e n t e precicntífico, c o m o si consistiera en un inicies valoiali-
vo externo (por ejemplo, e c o n ó m i c o ) , q u e selecciona un objeto
para la investigación cienlíllca de la naluraleza, sin valorarlo
prtigrcsivamcnlc en su iiulividualidad, puesto que sólo repré-
senla un caso posible de la explicación luniioltlgica. Sin cniiiar-
go, más imptMtanle que constatar la imposibilidad es, a mi j u i -
cit), la c o m p r o b a c i ó n positiva de t|ue l a m p o c o pt)demos eiilen-
der la neutralización mctodoltígica del juicio dc valor, efectua-
da por el historiador político, c o m o eliminación definitiva de
la valoración del objeto, tal c o m o ocurre en la ciencia mt)deriui
de la naturaleza. A n t e s bien, debcmt)s entenderla en el siguien-
le sentido, t o t a l m e n t e distinto: en d sentido de p o n e r en cues-
tión la valoración cuasi-natural que lt)s h o m b r e s asocian a la

Cl'r. reciciitcnicnli; Karl-Cicori> 1-,MII;K, '¡¡ivnric dcr Cicschichlswisscns-


cluiji, M u n i c h , 1 9 7 1 , pp. 128 ss. y 165 ss.; Uinibicn Dcllcl'.IIINKIÍK, «Obcr dic
Lcgiümitiil von Wcrlurlcilcii in den So/.ialwisscnschallcn und in dcr ( i c -
schicluswissonschal'l», en Ilixi. '/.cilsdir. 2 1 1 / 1 (1970), pp. l-.l.i.

362
c o m p r e n s i ó n - m e d i a d a por la i r a d i c i ó n - de su hisloria, objeli-
vando alguna conexión causal e s p a c i o - l e m p o r a l , del m o d o más
neutral posible; esto significa posibiliiar una nueva valoración,
crílicamenlc mediada.
De esle m o d o , sin e m b a r g o , la actividad del historiador polí-
tico sc incorpora, c o m o resultado d e su aplicación, al círculo
h e r m e n é u t i c o de «prejuicio» de valor y «juicio de valor» d e p u -
rado; círculo q u e ha c a r a c t e r i / a d o hasta a h o r a esencialmente la
lunción de las ciencias h u m a n a s inlerprelalivas, c o m o exige
una h e r m e n é u t i c a n o r m a t i v a m e n t e n o neutral; por ejemplo,
c o m o exige la hisloriograria crítica y evíilualiva d e la literatura
y la lilosofía. La escuela de P o p p e r , o r i g i n a r i a m e n t e fundada
sobre el m o n i s m o melt)dológico y, por consiguiente, sobre una
c o n c e p c i ó n de las ciencias sociales c o m o empírico-analíticas y
no valorativas, ha ofrecido r e c i e n t e m e n t e una s o r p r e n d e n t e
confirmación de esla evakuición de las ciencias h u m a n a s re-
constructivas; .sorprendente, p o r q u e es hasta a h o r a involunta-
ria. Desphizándose cada vez m á s desde la lógica n o r m a t i v a de
la ciencia a una nx'onstrucción c o m p r e n s i v a de la «hisloria in-
terna dc la ciencia» (con lo cual sc rectilican m u t u a m e n t e , en
el sentido del círculo h e r m e n é u t i c o , el c o n c e p t o n o r m a t i v o de
racionalidad presentado p o r la escuela y la racionalidad inma-
nente a las producciones ejemplares de los clásicos de la histo-
ria de hl ciencia) ia escuela p o p p e r i a n a misma ofrece el para-
digma dc una ciencia, t|ue no es nomológiciimcntc explicativa,
ni Itimpoco valorativa sino, en cl mejor .sentido, c i e n c i a del es-

p i r i t a « h e r m e n é utico-normal i Vil»'".

La metaélica, ya m e n c i o n a d a al c o m i e n z o y c o m p r o m e t i d a
con la «tesis de la neutralidad», ofrece otro ejemplo de la difi-
cultad q u e reprcsent;'. reducir verdtideramente la realidad de la
c o n d u e l a h u m a n a ;i hechos observables y descriptibles sin va-
loración. Ln sagaces investigaciones ha p o d i d o moslnir lliins
Lcnk q u e «las tres metas» de l;i metaélica analílico-lingüíslica
- « c o n s e r v a r la neutralidad de l;i metaélica, ¡i|ilicar c o n s e c u e n -
temente el análisis descr¡|)tivo del lenguaje ortliiuirio y canicie-
rizar m e t a é l i c a m c n t c de forma unívoca lo cspecillcamcnte m o -
r a l » - ... son incomptitibles de dos en dos y, loilavia m;is, l;is tres
j u n t a s . .Sobre esle p u n t o es es|)ecialmenle i m p o r t a n t e en nues-

¡'id. al respecto liiirc L A K . A I O S , «Mislory o f Scicnce and ils Rational Re-


constructions», en R . C B U C K y R . S. C O I I I : N , (eds.), lio.slon .Snidie.s in ilic l'ln-
lo.snp/iy of .Scicnce. vol. 8 (1971), Reidel Rublish. Co. Ijinientablcnicnic, los
poppcrianos no se han percatado todavía de cpie están a punto de proporcionar
un m o d e l o para concebir epislemolügicamente las ciencias históricas del espíri-
tu, que es superior al t]ue todavía monopolizan las ciencias sociales empíricas.
yid.. p o r c l contrario, CJ. R A D N Í l / S K V , Conlcntporarv .Sclumis of Mcla.sciencc,
2 vols., 2." ed., Cióleborg, 1970.

363
Iro conlexlo c o m p r o b a r q u e la mera «descripción» dc lo bngüis-
lico (de las «proposiciones») no puede conducirnos a una carac-
lerización inequívoca de lo normalivo; para ello es necesaria
una inlerpretación de las «expresiones» en su contexlo pragmá-
tico; pero, para obtener tal interprclación, la mctaética nt) puede
ser nculrttl (no normalivtt) en mt)do alguno: «Ciertamenie lt)s
metaétict)s no prescriben acciones, pero prescriben que d e b e m o s
considerar c o m o acción " m o r a l " t), incluso, c o m o " m o r a l m e n l e
b u e n a " . Lt)s tnelaélicos, por así decirlo, son normativos en tm
nivel más elevado. .Sin embttrgo, tle eslc tnodo las propt)siciones
ético-normativas también tiependen dc la parle normativa tic la
mcluétíca ct>rrespondienlc, portiue los signillcados tle las expre-
siones presentes en ellas, c o m o " b u e n o " o "dcbcrítt", cslán de-
terminttdas por " p r e s c r i p c i o n e s " metaélicas.» ".
Frente a la escuela ptippcriana, q u e 11. I.enk pttrecc seguir
en la interpretación tle sus c o n c l u s i o n e s , no creo realmente q u e
la iniposibilitlatl tle caracterizar iiiet|ti¡vocaineiite lo moral me-
diante una melaélica n o r m a t i v a m e n t e neulral, se reduzca sim-
p l e m e n t e al h e c h o de q u e l a m b i é n la « m e l a é l i c a » tiene el ca-
rácler d e u n a l e o r i a cienlilica y, c t n n o lal. tieba inlrt)tlucir
prescripciones q u e son ya n o r m a t i v a s (dellnicioncs ide;ilizanlcs
del objelo)^-'. tircctivamenlc, al c o n t r a r i o de lo que sucede con
las prescripciones nortnalivas de las teorías c i e n l í h c a s de la tia-
turaleza, las de la melaélica - c o m o el m i s m o Lenk d e c l a r a - de-
ben estar m e d i a d a s por la coinprensión dc su objelo, es ticcir,
de las expresiones h u m a n a s en el c o n l e x l o p r a g m á t i c o (tiebcn
poder .ser utiliztidas, por princi|)io, por los trbjetos humant)s
pttra reconstruir su tiutocomprcnsión). C'onsitlert), poi tanto,
q u e la dilicullad metodológica de la melaélica «analílico-
lingüística», dcbitla a la lesis dc ki neulralidatl, está ct)ndicio-
n a d a en ú l l i m o t é r m i n o - d e l m i s m o m o d o que el c o n t i n u o , an-
tes m e n c i o n a d o , enlre lt)gica normtiliva dc la ciencia c hisitiria
de la c i e n c i a - por lo siguienle: no estamos t r a t a n d o con una
l e o r i a , c u y o objelo esté ya c o n s t i t u i d o c o m o l é n ó m e n o en la

rekición n o valortitla sujelo-objcto; más bien lr;it;imos con tma


m e l a l e o r i a q u e tiene el carácter rellexivo de ki reconslrucción

l i e r m e n é u l i e a ; por t a n t o , la « c o n s t i l u c i ó n » p r i m a r i a «de su o b -

jeto» debe estar c o d e t e r m i n a d a p o r un comproinisti q u e puede


realizar.sc c o m u n i c a t i v a m e n t e y que no sólo es melodoltigica-
mente n o r m a l i v o , sino l a m b i é n m o r a l m e n t e n o r m a t i v o .

" Uaiis Li.NK, «Kanii tlic sprachaiialylisclic Moialphilo.sophic neutral


scinV», en Wcniírunlsslicit. op. cil.
'-• En esle p u n t o la Escuela tle Popper concuerda con Paul Loren/en y, en
consecuencia, deberla h.iber superado ya el «cientilicismt)», de igual nítido une
Lorenzen; pueslo t|ue -rrenle a la «lilosólia a n a l i l i c a » - cree t|ue la razón puede
y debe «ser práclica».

364
(A mi j u i c i o , las dificultades dc la mctaética analítico-
lingüística, incluso las dificultades metodológicas de la « O r d i -
nary f a n g u a g e Pliilosopliy» en general, se e n c u e n t r a n ya l'un-
d a m c n l a d a s en el segundo Witlgenslein, por c u a n l o no relle-
xionó sobre su propia relación c o m u n i c a l i v a y rellexiva con
los «juegos dcl lenguaje» o «formas de vida», «descritos» por
él. Por ello, para Willgenslein éslos eran prácticainenlc, u l u
w z . h o r i / o n l c s cuasi-trascendenlales de todo discurso y de
loda acción dotados de senlido y hechos c r u d o s , q u e pueden
ser hallados en el m u n d o y q u e no pueden ponerse en cueslión
crítictimenle, con excepción de los juegos metalisicos del len-
guaje. C o n s i d e r o q u e la « O r d i n a r y Language Philosophy» n u n -
ca lia rcilexionado suficientemente .sobre l;i contradicción que
a q u í se p r o d u c e enlre un análisis cuasi-trasccndcntal y u n o
cuasi-beliaviorista". Una excepción es Pclcr Winch q u i e n , por
cierlo, no se percala tle tiiic la inlcriirelacii'm h e r m e n é u t i c o -
irascentlenlal tle WiUgensiciii t|iie prtiponc tiene tiue ser run-
d a m e n i a d a sobre la prcsunosición de un «juego trtiscendeiilal
tiel lenguaje» i d e a l - n o r m a t i v o , si no quiere recaer en un «cua-
si-behavit)rismo e m p i r i s l a » , tiue incluye lambién un rclalivis-
mt) é t i c o " . .Si tiuisiéraiiitis tirienlar el c o n c e p t o tle « h e r m e n é u -
tica» .según esta versión analílico-lingüística, estaríamos predis-
puestos dc h e c h o a e n l e n d e r el tópicti de la «imposibilitlad de
rebasar el lenguaje ordinarit»> c o m o remmciti a inleiilar una
r e c o n s l r u c c i ó n n o r n u i l i v u dc la praxis h u m a n a ) " .

lYenle a ello, y en hi linca de una h e r m e n é u t i c a normaliva-


mente no neutral, quisiera m a n l e n e r , en p r i m e r lugar, lo si-
guiente: quien tiesec ctmiprciitlcr las acciones h u m a n a s (inclui-
dos los «aclos tle habla»), tiebe ctiiiiproiiietcrse coiiumicalivti-
m e n t e - a l m e n o s , h e u r í s t i c a m e n t e - en el scnlitlt) tic a s u m i r la
responsabilidad c o m ú n por las inlenciones dc la acción; aun
c u a n d o ello ocurra bajo la reserva meltklica de q u e .son ptisi-
bles un ulterior d i s l a n c i a m i e n l o y neutralización. (Lslas ¡ifir-
macioncs stin conllrmtidas por cada «gootl rcason cssa>'» tle la
c o m p r e n s i ó n racional-leleológica, auntiue con ello sólo .se prc-
tciitla mcliklicamenle valorar la elección de Itis medios y no la
de los fines.) Por t a n t o , con respecto a las ciencias h u m a n a s in-
terpretativas (incluida la filosofía), no basla indicar con P o p p e r
y en conira de la filtxsolla analítica, q u e los dalos relevantes

" Esta es la tesis tpie maiilengo tlestle mi exposieitHi «.Sprache untl Ortl-
nung», en Aklcn ilc.s 6. Disch. Kiiiinr. /. l'hihisoiiliic, M u n i c h , 1960, pp.
20Ü-22.') (siiimi, vt>l. I, pp. 161-190).
" )•'/(/. al respecto K. O. Ai'i l, « D i e Kommunikationsgemeinschari ais
iran.szeníicnlalc Vorausscl/ung tler So/ialwisscnschari», en íVem- / / c / í c liir l'lu-
Id.Miphii', n." 2 (1972). (l'/í/. .mí/»¡/, vol. II, pp. 2 0 9 y ss.)
" Para esle cguivoet) tle la «li.scucla tle l a i a n g e n » , vitl. iiilru, p. 4 0 1 .

36.5
sólo sc conslituycn c o m o d a l o s a la luz de «teorías» (no neutra-
les n o r m a t i v a ni m e t ó d i c a m e n t e ) : según P o p p e r , estas allrma-
ciones son l a m b i é n a d e c u a d a s para los dalos que la ciencia na-
lural establece con i n d e p e n d e n c i a de toda valoración. Debe-
m o s señalar a d e m á s q u e los (así llamados) «dato.s» m i s i n o s , en
el caso de las ciencias h u m a n a s , están caracterizados por seguir
n o r m a s subjetivamente; lo cual significa q u e p r i m a r i a m e n t e
- c o n la única reserva del u l t e r i o r d i s t a n c i a m i e n t o y neutraliza-
c i ó n - deben constituirse a partir de un enfoque, a la vez, co-
m u n i c a t i v o y a u t o r r c n e x i v o ; es decir, un enfoque |)rcc¡samcnte
hermenéutico.
Si i n t e n t a m o s extraer, a partir de estas consideraciones, las
con.sccuencias referentes a nuestro p r o b l e m a de i l i n d a m e n l a r la
ética, p o d r í a m o s creer en p r i m e r lugar q u e , m e d i a n t e la consti-
tución fenomenológica del objeto en las ciencias h u m a n a s h e r -
m e n é i i í i c o - n o r m a t i v a s , la distinción de H u m e enlre hechos p u -
ros y p u r a s n o r m a s se ha m o s t r a d o , n o cierlarnenle c o m o falsa,
pero sí c o m o e p i s t e m o l ó g i c a m e n t e irrelevante; |)or consiguien-
te, p o d r í a m o s creer q u e h e m o s e n c o n t r a d o ya el c a m i n o de re-
greso b u s c a d o desde la melaélica no valorativa a la ética. Sin
e m b a r g o , bajo los p r e s u p u e s t o s esbozados, no p o d e m o s en
m o d o a l g u n o deducir, en conira del veredicto de H u m e , nor-
m a s a partir de juicios p u r o s de h e c h o ; más bien rectificamos y
e n r i q u e c e m o s n u e s t r o c o m p r o m i s o n o r m a t i v o , siempre presen-
te, m e d i a n t e la c o m u n i c a c i ó n c o m p r e n s i v a , con acciones, pro-
d u c c i o n e s y estilos dc vida de otros h o m b r e s y de culturas ex-
trañas, q u e son m o r a l m e n t e sugestivos. En realidad, ésla era la
convicción del h u m a n i s m o - i n l l u y e n t e sobre t o d o pedagógica-
m e n t e - d e s d e el r e n a c i m i e n t o italiano (si n o desde ia stoa hele-
nística), p a s a n d o p o r H u m b o l d t hasta Dilthey: la c o m p r e n s i ó n
de l o d o lo h u m a n o posibilita un proceso n o r m a t i v o de educa-
ción, estética y m o r a l m e n t e relevante; es decir, en el sentido
del círculo h e r m e n é u t i c o , la extensión de la « h u m a n i l a s » pre-
supuesta en la « c o m p r e n s i ó n » posibilita este proceso n o r m a t i -
vo de e d u c a c i ó n .
N o quisiera m e n o s p r e c i a r o refutar esta c o n c e p c i ó n h u m a -
nista de las ciencias del espíritu, q u e todavía n o son m o r a l m e n -
te neutrales o q u e ya n o lo son, y q u e H.-G. G a d a m e r ha reva-
lidado en nuestros días r e c u r r i e n d o a la a u t o r i d a d vinculante
d e la tradición clásica. N o obstante, n o p u e d o atribuirle ningu-
na lunción decisiva en el intento de hallar una « f u n d a m e n t a -
ción racional de la ética en la era de la ciencia», en virtud de
las siguienles razones:
1) El «círculo h e r m e n é u t i c o » entre « c o m p r e n s i ó n » y «valo-
ración», q u e debe a c t u a r en cierta m e d i d a c o m o vehículo de la
racionalidad n o r m a t i v a , en el c o n t e x t o de una c o n c e p c i ó n fe-

366
nomenológico-heriiienéulica de la ética, situada m á s acá de la
distinción h u m c a n a , no p u e d e a s u m i r por sí m i s m o la lunción
de « l u n d a m e n t a r » la ética, i^uede garantizar p e r l é c t a m e n t e u n a
lórmación moral en t é r m i n o s de .sensibilización moral y ser,
por tanto, indispensable c o m o m e d i o contra la «ceguera para
el valor» (en el sentido de Max Scheler y Nicolai H a r t m a n n ) ;
sin e m b a r g o , este tipo de l ó r m a c i ó n moral es, n o sólo insulí-
ciente, sino incluso m o r a l m e n t e a m b i v a l e n t e . El desarrollo de
las ciencias h u m a n í s t i c a s del espíritu en A l e m a n i a (desde Her-
der a Dillhey y más allá de Dillhey) no ha sido el i'illimo en
mostrar de Iórma patente que esto es así; pues la formación
iiicniDiciitL' licfDU'iú'iilicu ha c o n d u c i d o , por ú l t i m o , a u n a pa-
ralización del j u i c i o moral y del c o m p r o m i s o político-moral en
la élite intelectual a l e m a n a , fruto dc un r c l a ü v i s i i t o hislórico-
cullural q u e ya n o p u e d e ser s u p e r a d o n ü n n a l i v a n w n l e ^ ' ' . (Pre-
c i s a m e n t e , para los «humanista.s» hipersensíbilizados - d e c a -
dentes o q u e se sienten d e c a d e n t e s - parece h a b e r resultado
m u y natural inclinarse fascinados hacia la t r e m e n d a simplÜi-
cación que se ha efectuado con a y u d a de valoraciones últimas
pseudobiológícas; p o s i b l e m e n t e , c o m o una « r e d u c c i ó n » exis-
t e n c i a l m e n t e elícaz de la «complejidad» moral «del m u n d o » ,
para expresarlo con Niklas L u h m a n n . ) En este ejemplo q u e d a
p a t e n t e q u e la h e r m e n é u t i c a debe p r e s u p o n e r s i e m p r e una fun-
d a m e n t a c i ó n n o n n a l i v a de su c o m p r e n s i ó n é t i c a m e n t e valora-
tiva.
2) A u n s u p o n i e n d o q u e la h e r m e n é u t i c a c o n t a r a con u n a
fundamentación ético-normativa, el i n c i o d o h e r m e n é u t i c o sólo
n o basta a la hora de su aplicación h e r m e n é u t i c a . Esta alirma-
ción resulta evidente si c o n s i d e r a m o s c o m o premisas e m p í r i c a s
de la posible jusiiJicaciíJn de sistemas morales las condiciones
m a l c r i a l c s ele las fornuis de vida socio-culturales q u e q u e r e m o s

c o m p r e n d e r . En virtud de su metotlología, la c o m p r e n s i ó n her-


m e n é u l i c a eslá obligada a «colocarse» en situaciones vitales
extrafias o pertenecientes al pasado y a c o m p r e n d e r la c o n d u c -
ta h u m a n a a partir de su c o r r e s p o n d i e n t e contexto histórico; y
u n o de los postulados fundamentales de la h e r m e n é u t i c a , ética-
m e n t e relevanle, consiste en a l l r m a r q u e debe intentarse seria-
m e n t e una reconstrucción melódica de tal c o n t e x t o c o m o una
situación subjetiva q u e exige u n a respuesta. N o obstante, esta

CierUimeiUi.-, elclieiiiüs adniilir que ol eilios liuniuui.sUeo tiuodó ya paiali-


zadi> en la licnnenculica dc Unes del siglo xix - e n comparación, por ejemplo
con llerdcr o Ilunilioldi- por ei objciivismo |)ositiv¡sla; por ejemplo, |)or la re-
ducción del «es|)ii¡lu absoluto» hegcliiuto al «espíritu objetivo». Consecuencia
práctica dc ello fue que la sensibilidad moral, por iillimo, quedara neutralizada
por una .sensibilidad meramente estética. Por ejemplo, reemplazando pseudo-
monilmente lo bueno por lo vigorosamente genuino.

367
c o m p r e n s i ó n reconstructiva (Naclivcrslclicii) de las situaciones
vitales, p o r si sola, no p u e d e p r o p o r c i o n a r los presupuestos su-
llcicntes para valorar é t i c a m e n t e las acciones e instituciones
c o m o respuestas a las situaciones. Percatarse de que liay falta
de t r a n s p a r e n c i a en la c o m p r e n s i ó n h u m a n a dcl m u n t l o y en la
a u t o c o m p r e n s i ó n - l o cual equivale al postulado metodológico
de la c o t n p r e n s i ó n r e n o t i v a m e n t e s u p e r a d o r a - impulsa a la
h e r m e n é u t i c a misma m á s allá del postulado, deléntlido por
Schlciermttcher y Dilthey, dc ht c o m p r e n s i ó n rcconstrticlivtt
idéntica, en el setilido de la ya conocida c.xigeiicitt dc « c o m -
p r e n d e i » a los h o m b r e s (y esto signilica, t a m b i é n , a las culturas
o .sociedades) «mejor de lo que se c o m p r e n d e n a sí misinos». Si
tal aspiración debe tener probabilidatles de é.xito a largo plazo
y n o resignarse s o l a m e n t e - c o n G a d a m e r - a «comijrendcr»
s i e m p r e «de un m o d o diferente», a d e m á s dc i n t e n t a r la funda-
m e n t a c i ó n ética de la h e r m e n é u t i c a , debe tratar de efectuar
una reconstrucción de las condiciones materiales dc vida dc la
sociedad h u m a n a , m e d i a d a h e r m e n é u t i c a m e n t e , pero que sea a
la vez histórica y objetiva. Sólo una reconslrucciiin socio-
histórica semejante de las c o n d i c i o n e s ile l;i silutición, i|tic n o
se c o n t i e n e n en la conciencia subjetiva de la m i s m a , pucile su­
perar a la larga, en lávor de una reconstrucción de la historia
é t i c a m e n t e relevante, el desconcierto moral q u e p r o d u c e
« c o m p r e n d e r l o todo». D e este m o d o , por ejemplo, no sólo se­
ría conipirnsiblc la expulsión o la imiciTc de los padres, inca­
paces ya de trabajar, en algunas tribus esquimales, sino tpic in­
cluso sería conciliable con fines liltimos h u m a n o s , si tuviéra­
mos en c u e n t a las c o n d i c i o n e s dc vida de una c u l t u r a ártica
p r i m i t i v a " . P o r otra parte, el espíritu de tlisponibilitlad patrió­
tica para el c o m b a t e n o p u e d e p r e t e n d e r en la época de las
«macro-con.secuencías» de las acciones bélicas - y a m e n c i o n a ­
das c o m o un riesgo q u e a m e n a z a la existencia dc la h u m a n i ­
d a d - el elevado valor moral C|ue le fue a t r i b u i d o en casi totlos
los sistemas morales, tiesde la época de las luirtlas primitivas de
cazadores hasta la víspera nacionalislti e imperialista dc ki ex­
pansión planetaria de la civilización ticcidenttil; tal ctmio t | u c -
da atestiguado en la literatura m u n d i a l tiesde la éptica tle las
leyendas heroicas. Y esla valoración moral tenía su justifica­
ción en la m e d i d a en q u e p u d o lbmentar,sc largo t i e m p o la au­
l o a l i r m a c i ó n expansiva de la h u m a n i d a d en c o n j u n t o c incluso
el progreso de la c u l t u r a , p o r m e d i o de la «insticiablc sociabíli-

" Si tciicnio.s en euenta runtiamenlulinenle esta ttepentleneia tle la valitiez tie


normas morales e o n respecto a las contlicioncs tle catia silnacitSn, el relativismo
ético, prescntatio c o m o íesullutio tle las ciencias empiricas tle la c u l i m a , piertle
peso sensitilemcnle c o m o virtual obstáculo paiu una linulamenlaeion racioiuil
ae la ética normativa.

368
dad» (Kant) del cguísniu bélico dc los grupos. T a m b i é n es insu-
licienle, en la era dc las «macro-consecucncias» de las acciones
h u m a n a s , el r e c m s o ú c los sistemas morales tradicionales - s o -
bre todo, religiosos- a los s e n t i m i e n t o s de benevolencia y gene-
rosidad, instintivamente arraigados, y a las «cualidades descn-
cadcnadora.s» q u e los provocan: la pro.vimidad y scmejan/.a en-
tre los h o m b r e s ; p o r el contrario, aqui lodo parece de|)ender
más bien de una nn)vili/:ición tic la fantasía moral en la línea
del «anu)r al miis lejano», q u e es abstracto ¡iriina jdcic.

Los ejempk)s ú l t i m a m e n t e citados ilustran, tientro dc nues-


tro c o n t e x t o , la ya mcncion:ida «asincronia» q u e existe entre
las tradiciones morales dc grupos y culturas, ciue son m u y con-
servadoras, y la transformación progresiva de las condiciones
h u m a n a s d e vida en virtud dc la civili/.ación unificada p o r la
ciencia y la técnica. Lste no es un fenómeno q u e resulte accesi-
ble medi;mlc una confrontación p u r a m e n t e h e r m e n é u l i c a con
las tradiciones morales, sino q u e sólo se revela a través de u n a
rcct)iistrucción objetivaiue de la historia, cjuc pueda extenderse
más ;illá de los sistemas morales iransmilidos fáclicamenle.
Aqui nos encontr.imos con el aspecto éticamente relevante de
un a r g u m e n t o epistemológico, a d u c i d o en los últimos tiempos,
sobre todo, por parte de la ciencia social y la filosolia ele la his-
toria de inspiración marxista, contra la univcrsali/ación de la
perspectiva o del m é t o d o hcrmenéut¡ct)s. La h e r m e n é u t i c a
pura n o tiene en cuenta tiue la realitl:itl .social - l a vida dc esta
realitlad social, vivida en la piaxis técnica y |iolítico-cct)nómi-
c a - lio sc manilicsta suficiente ni adccuatlamcntc en cl «espíri-
tu objetivad(»> dc la iradición lingüistica, en el más a m p l i o
scntitlo. Precisamente a la l u / tic un c o m p r o m i s o ético-iu)rma-
tivo, el «espíritu objetivadt»>, interpretable h e r m e n é u l i c a m e n -
te, puede y debe ser puesto en cuesiión dc nuevo p o r la crítica
dc las ideologías, en la medida en tjue los aspectos d c la hislo-
ria social y de sus coiuliciones reales de vida, n o exprcsatlos
lingüísticamente, se confrontan, d e forma mcltklicamente
consciente, con la mediación h e r m e n é u t i c a de la Iradición y se
ulili/;m c o m o corrcctivt) tic hi misma.
Por tanto, la «prelcnsión de universalidad de la h e r m e n é u t i -
ca», siempre q u e se refiera al i n c t o d o (o a la n i c í o d o l o g i a ) d e
las t r a d i c i o n a l m e n l e llamadas «ciencias del espíritu», debe ser
rccha/.ada sin ambages'". N a t u r a l m e n t e , c o n ello no q u e d a
afectada la «prelcnsión de universalidad dc la h e r m e n é u l i c a »

lisie es el semillo rimilamenlal ile la limilaeión epislemológiea ile la lier-


meiiéuüea, que señalé eu «.S/ienlislil-, llermeneulik, lileologiekrilik», en //<•/-
itwiu'iilik mili lilcnloywknlik, IrankI'urI, 1*)7I, |ip. V ss. (sHi>ia, vol. II, pp.
y 1-120).

369
en el aspecto ciicisi-lrasceiuiL'nlal, desarrollado iior llcidcggci'
y G a d a m e r . Por «aspecto euasi-trascendental de la pretensión
de univensalidad de la h e r m e n é u t i c a » c n i i c n d o lo siguiente:
que el m u n d o de la vida está ya siempre interpretado lingüísti-
c a m e n t e y el a p r i o r i del a c u e r d o , etccluado en lenguaje ordi-
nario en el contexto del n u m d o de la vida, es - e n un senlido
que puede ser p r e c i s a d o - la condición irrebasable de posibili-
dad y validez inlersubjetiva, tanto de c u a l q u i e r consirucción
teórica concebible, filosóllca o cicntíliea, c o m o lambién dc la
«reconstrucción» del lenguaje m i s m o ; sea tal reconslrucción
«indirecta»''', en el sentido de C a r n a p , .sea «direcla» en el senti-
do de Lorenzeu'"'. Incluso los resultados de la reconstrucción
históríco-objetiva de las condiciones materiales de vida dc la
sociedad y, p o r consiguiente, t a m b i é n los rcsullados dc la críti-
ca de las ideologías, deben ser validados luedianlc a c u e r d o ; y
ello implica q u e tales resultados tienen q u e ser transléribles,
p o r principio, a la conciencia renexiva de lodos los lioiubres.
(lisie principio regulativo es válido incluso para q u i e n e s ya no
p u e d e n replicar y debería inducir, p o r ejemplo, a los intériire-
tes de los textos, a íiuaginar coiUrarácticamcnle hts posibles
respuestas de los autores criticados.) M e ptirece q u e esta lesis
hermenéutico-trasceridcntal, c o r r e c t a m e n l e e n t e n d i d a , es hoy
lodtivía válida. De.sde luego, ello p r e s u p o n e t|ue el p r i m a d o
trascendental del lenguaje ordiiuirio o del a c u e r d o n o se re-
d u z c a onlohjgiciimente - o desde la historia del s e r - a un
«aconlecer», ni t a m p o c o cuasi-behaviorislatuetile a hechos
e m p í r i c o s c o m o juegos lingüísticos", lil a c u e r d o en el lenguaje
o r d i n a r i o es i r r e l i a s u b l e ú n i c a m e n l e en la medida en q u e en él
- y sólo en é l - p u e d e realizar.sc el i d e a l n o r n u ü i v o dcl a c u e r d o
y, p o r ello, debe ser siempre ya a n t i c i p a d o ' - . Precisamente p o r
esto, el a c u e r d o en el lenguaje o r d i n a r i o es incuestionable en su

Vid. Y. UAI<-1ÍILI.I;I,, «Arguinciiiaiion in Pragniutic l.inignagL-», en Y.


BAK-I ln.i.i:i.. ASIK'CIS of Language, Jcinsalcn, 1970, pp. 7.06-221.
"' lin este sentido expuse la tesis de la irrel)asal)ilidad en la inliodueeión ile
mi libio /.)/(' Idee der Spraelw in der ¡'radnnni des lluiuaní.sniu.s..., lionn,
19(1.3; líenle a ello, vid. K. L Ü I U - . N / / J . M I T T I Í L S I K A S S , «Ole 1 linteigelibarkeit
der .Sprache», en Kanlsludien 5K (1967), pp. 187-208. l'ara la controversia tias-
ta ahora n o resuelta en m o d o alguno, clr. infra, pp. 401 ss.
•" C o n t i n ú o considerando que la ventaja de la escuela hermenéutica hcideg-
geriana (en el sentido m á s amplio), liente a la escuela dcl segundo VVillgenslein,
estriba en que puede presenlar un pensar hislórico Irente al modelo abstracto
de pensar; pero la ahnidad latente enlre ambas escuelas consisle en tiue n o i)ue-
den lundamentar ningún ideal normativo y, por lo tanto, ningún postulado
para un progreso éticamente relevante. F.n relación c o n ello, clr. lambién § 4 de
la Introducción de esta misma obra.
•'- Clr. K. O. Al'iiL, «Szienlismus oder iranszendentale nermeneutik?», en R.
HuuNru y otros (eds.), ilermeneu!il< und [)ialelail<, Tubinga, 1970, pp. 140 ss.
(supra, vol. II, pp. 169-208). Cfr. también J . I lAltritMA.s, I7;IÍ/., pp. 9 9 ss.

370
lolalidad, poitiue l e ñ e m o s que ponerlo en cuesiión v i r l u a l m e n -
le en cada caso parlicular en aras del ideal del a c u e r d o q u e to-
davía debe ser realizado.
C o n lodo, e.KÍslen razones para a d m i t i r q u e es inconcebible
un progreso normal i vamcnte relevante del acuerdo en el sentido
dc la liermenéulica, sin pensar siiiiulláiicamculc en un progreso
élicamculc relevanle en la lórmación social de la h u m a n i d a d
c o m o c o m u n i d a d dc inlerprelación y de inleracción. C o m o ya
hemos dicho, si es posible una henncnciilica iioinialiva - e n el
sentido de ncoinprciider mejor» a largo plazo, y n o sólo en el
sentido de « c o m p r e n d e r siempre dc un modo tliferente», tal
c o m o es ofrccitlo por la ontología gadameriana del «acontecen)
y del «juego» de la v e r d a d - debe presuponer ya una élica nor-
mativa. .Sin embargo, en ello se manitiesta de n u e v o claramente
que una fenomenología hermenéutica q u e , en el sentido del
«círculo hermenéutico», eluda la distinción de H u m e entre he-
chos y normas, no puede o c u p a r el lugar de una fundamenta-
ción de la élica. Si pudiéramos presuponer los principios élicos
del acuerdo inlerpersonal (en el más a m p l i o sentido) y, por tan-
to, también los principios éticos de una «hermenéutica n o r m a t i -
va» de la mediación de la tradición, entonces indudablemente la
hermenéulica podría incluir en sí misma la crítica c o m p r o m e t i -
da de las ideologías y se convertiría en el vehículo metodológico
del desarrollo material de la ética. L:n ese caso, las ciencias hu-
manas éticamente c o m p r o m e t i d a s podrían superar críticamente
la multiplicidad de las n o r m a s y valores vividos, y desarrollar ¿ 7 /
relérencia a la praxis mediante la «formación» de una sociedad
c o m p r o m e t i d a élicamcnte, c o m o c o m p l e m e n t o de la «informa-
ción» cientílico-lecnológica de la .sociedad". (Huelga p u n t u a l i -
zar que también la «crítica», en el sentido de la escuela p o p p e -
riana o en el seniido de la crítica de las ideologías de T h . G e i -
ger y E. T o p i t s c h , p r e s u p o n e ya una ética n o n n a l i v a ' ' . Ineluso
el c o m p r o m i s o de los críticos neopositivistas de las ciencias
críticas de la .sociedad y, en ocasiones, de la misma ética, revela
con demasiada claridad q u e - a l menos, de manera i m p l í c i t a -
se ha invertido algo más que experiencia n o valorativa y lógica
formal. R e c i e n t e m e n t e , J. H a b e r m a s ha manifestado con clari-
dad q u e lambién la «teoría crítica» del n e o m a r x i s m o frankfur-
tiano, de igual m o d o q u e el m a r x i s m o en general, p r e s u p o n e
una élica - t o d a v í a no desarrollada e x p l í c i t a m e n t e - q u e debería
ser explicitada para lograr una a u l o c o m p r e n s i ó n n o d o g m á t i -

••J Vid. K. SiriNiiucii, Diu injbrmiertc Cu'.scllscluiji, StuUgart, 1966.


•" K. Popper y H . Alberl adinilirían eslo probablenienle de buen grado; so-
bre E. T'opilselí, vid. Peler R o i i s , «Wie wis.senselial'llieli isl die wissenschaltli-
clie Nalurreelilskrilik?», en ¡'hilos. Htindschau, 16 (1969), pp. 18.S-21.'5.

371
c a ' \ Por ello, H a b e r m a s lia e m p r e n d i d o un proyeelo d e lunda-
m e n l a c i ó n positiva de la élica, en cooperación crítica con la
escuela d e Erlangcn. Volveremos a ello m á s adclanle.)
De esle m o d o , la discusión del p r i n c i p i o eienlilicisla de la
no-valoración (Wertfreiheitsprinzip), que hemos manienido
hasla a h o r a , c o n d u c e a un resullado a m b i v a i c n l e . Por u n a par-
le, nuestras consideraciones son a p r o v e c h a b l e s para reior/.ar la
.sospecha de q u e la disyuntiva m o d e r n a entre la objetividad n o -
valoraliva dc las ciencias y la moral privada subjeliva es inso.s-
tcniblc y q u e lal disyuntiva queda rel'ulada, incluso hoy loda-
vía, p o r la existencia de las ciencias h u m a n a s . Por otra parte,
queda palenle q u e d e b e m o s conseguir u n a r u n d a m c n l a c i ó n de
la ética antes de ciue se c o n s t i t u y a n , p o r ejemplo, las ciencias
h u m a n a s c o m o organon d e la ética. Esle m i s m o resultado nos
remite a la segunda eslralcgia a r g u m e n l a l i v a , a la ciue h e m o s
a l u d i d o en páginas preccdenles y cjuc n o discute la relevancia
de la distinción h u m e a n a , sino la tesis eienlilicisla, según la
cual loda validez inlersubjetiva de a r g u m e n t o s es reducible a la
validez objeliva dc los e n u n c i a d o s no-valorativos. En íavoi de
esta .segunda eslralcgia se presenta lodavía u n a consideración
ulterior, q u e parece evidenciar de m o d o i n m c d i a l o la relevan-
cia de la distinción h u m e a n a para nuestro propósito y, en c o -
nexión con ello, parece p o n e r d c manillesto incluso el p r i m a d o
de la melaélica c o m o p u n t o de parlida metódico dc la lesis d c
la neutralidad. A u n q u e u n a vez aceptada la dislincicm d e
l l u m e , n o p o d a m o s c o m p r e n d e r la primaria constilución leiio-
menológiea dc los dalos en el m u n d o de la vida y en las cien-
cias h u m a n a s h e r m e n é u t i c a s , a mi j u i c i o , es iiidisculible cpie a
la hora dcjuslijicar la validez de las proposiciones dc las cien-
cias h u m a n a s - e incluso, de las proposiciones éticas (por ejem-
plo, las n o r m a l i v o - p r e s c r i p t i v a s ) - d e b e m o s p r e s u p o n e r la rela-
ción sujclo-objclo no-valorativa y, p o r l a n í o , lambién la distin-
ción d e H u m e . Si p r e t e n d e m o s evilar el d o g m a t i s m o c o m o
p u n t o de parlida, el «discurso teórico» de la lllo.solia ((pie e m -
pezó con la controversia griega ((lúoia-üéaia, y e n c o n t r ó su ex-
presión lllosónco-lrasccndenlal, relérida criticaiiiciite al co-
n o c i m i e n t o cienlírico, en la formulación k a n l i a n a de la tpiacs-
tio inris) debe distanciarse en cierto m o d o del «universo del
discurso humane»), c o m o sucede en el p r e s u p u e s t o lilosólico
(mclafísico) d e las ciencias teóricas de la naturaleza"', según el

*^ CTV. J . UAIII.UMAS, l i i I n K l i i c c ' i ó n a la i n i i e i ó n d c Imlsillo d c l'lu'unc muí


¡'ia.\ix. I ' i a n l < l u i l , 1 9 7 1 , p p . 2.1 s s .
l i s o p o i l u n o a d v e r t i r q u e c o n c i b o l a s c i e n c i a s m o d e r n a s d e la n a l u r a l e / . a ,
t e ó r i c a s y e x p e r i m e n t a l e s , c o m o el p r o d u c t o d e u n a s í n t e s i s e n t r e el s a b e r d e
t r a b a j o ( t é c n i c a s d e p r o g n o s i s ) y la m e t a r í s i c a g r i e g a q u e s e d i s l a n e i a d c l m u n d o
(lithcoi'ia»).

372
cual estas se distancian en cierta medida del universo de las co­
sas o de los objetos dados, lista a n a l o g i a d e l d i s l a i i e i a n ü e a l o
t e ó r i c o es, a mi j u i c i o , ci p r e s u p u e s t o necesario para que la
«validez» de las proposiciones p u e d a ser «puesta entre parénte­
sis» y, por t a n t o , discutida, de igual m o d o q u e la «doxa origi­
naria» (UrdoxaJ de la «existencia» de las cosas, según HusserI.
Por otra parte, la validez dc las n o r m a s morales (por tanto, la
validez de las exigencias de deber de las p r o p o s i c i o n e s p r á c l i -
c a s ) , por principio, debe poder ser puesta entre paréntesis y
discutida, del m i s m o m o d o que la validez de verdad de las pro­
posiciones teóricas sobre liechos. Sin e m b a r g o , al intentar po­
ner en cuestión la validez norm;iliva, precisamente n o puede
ponerse entre paréntesis la e x i s t e n c i a l á c t i c a de la p r e t e n s i ó n
normativa de validez; p o r c l c o n t r a r i o , para justificar la validez
reclamada, la validez problematizada de las n o r m a s debe redu­
cirse m e l ó d i c a m e n t e , a titulo de p r u e b a (provisionalmente), al
l i e d l o de la pretensión de validez. Me parece que aquí radica,
en ú l t i m o t é r m i n o , la legilimidad de la t e s i s metaélica ile la

n e u t r a l i d a d . De a c u e r d o con esta perspectiva, el sentido de tal


tesis no estriba en separar la «lllosolia analítica» de la élica
n o r m a t i v a , sino en radicalizar la exigencia filosófica de una
r u n d a m e n t a c i ó n n o dogmática para la élica normativa, lin el
ya citado d i s t a n c i a m i e n t o del «discurso teórico» de la filosofía
con respeelo al «univer.so del discurso buniaiu») reside, a mi
j u i c i o , la razón para q u e los lilósolos exijan insistentemente un
t é r m i n o (metaético), que puetla ser utilizadc» en la justificación
de proposiciones prácticas tie deber, de un moiio análtigo al
uso q u e se hace del pretlicado tic vertlad en las proposiciones
let)ricas". Precisamente, el r e c o n o c i m i e n t o , m e d i a d o rejlexi-

v a i n c i i t e , de la dilérencia entre hechos y n o r m a s , t)bliga a la

metaélica a considerar la justificación de las exigencias de de­


ber c o m o un p r o b l e m a dc « c o n o c i m i e n t o » rcjlcxivo y, por lau­
to, t e ó r i c o ; del m i s m o m o d o q u e ocurre a la hora de justificar
las pretensiones de verdad -tiue son, sin d u d a , de otro t i p o - de
las proptisiciones ictéricas, I.a única alternativa para una tal
a n a l o g í a d c la Juslijicación - q u e no debe conliindirse, a mi en­
tender, con la reducción i n i d e c l u a l i s t a de la buena voluntad al
saber c o r r e c t o - podría consistir en reducir el p r o b l e m a ético de
la justificación al p r o b l e m a de una « a c e p t a c i ó n » láctica de
n o r m a s por parte del arbitrio h u m a n o . Me parece, por el con-
trarit), q u e la u n i d a d teórico-11 Iti.sóllca del p r o b l e m a de la justi­
ficación teórica y práctica y, siniulláneainente por t a n t o , la

•" CIV. rccicmemcnti; P. L O R I Í N Z I N , «.S/Icntismus vcrsu.s Dialeklik», op. cil.,


pp. 68 .ss.; y cl comentario critico dc K . - l l . k i l N i ; , «Aiicrkennuní!. Zur k e c h t -
i'eitiguní; prakti.sclier Siitze», en Ci. Ci. Ciu \ii (ed.) Prnlilciiic dci Piltíl<, l-ribur-
g o / M u n i c h , 1972, pp. 8 3 - 1 0 7 .

.17.1
exigencia de l o m a r c o m o p u n i ó de partida m e t ó d i c o (tentativo
en cierto modo) de la ética lllosónca la tesis mctaética de la
neutralidad, se fundamenlan - d e s d e el p u n t o de vista de la an-
tropología del c o n o c i m i e n l o - en la «posición excéntrica» dcl
h o m b r e ' " , til p e n s a m i e n t o h u m a n o , si pretende .ser radicitl,
debe hacer uso de esta posibilidad constitutiva ptira él, y iiue
consiste en el d i s t a n c i a m i e n l o con respecto al t i u m d o y en el
a u l o d i s l a n c i a m i e n l o . En este sentido, t a n t o el enfoque metódi-
co de la d u d a agitstiniano-cartesiana, c o m o el tieocarlesiano de
Husserl, son obligatorios para la ética (¡ua mctaética.
C i e r t a m e n t e , el d i s t a n c i a m i e n t o radical con respecto al
m u n d o , c o m o ¡ l e i i s a n i i e i i t u , es decir, cotíio aiguiiunilac'u'>n,

está inserto en el «juego lingüístico trascendental» presupues-


to p o r el «discurso leórico». Y en este p u n t o q u e d a refutado in-
m e d i a t a m e n t e el «solipsisnio metódico» del pensítmiento ctir-
tesiano, m e d i a n t e la c o m p r e n s i ó n c r i l i c a d e l s c u l i d o de los pre-
supuestos del d i s c u r s o leórico y práctico. En relación con el
d i s t a n c i a m i e n t o teórico del m u n d o , esto indica q u e la c o n c e p -
ción crítica del sentido sigue m u y de cerca a la «puesta entre
paréntesis» de la «tesis general» de la existencia del m u n d o real
y q u e con ello es s u p e r a d a , t a n t o la existencia de un yo que ar-
g u m e n t a en el m a r c o de un juego lingüístico, c o m o la posibili-
dad de «dudtt real» sobre la existencia de d e t e r m i n a d a s cosas.
En efecto, el m o d o de habhtr, según el cutti «algo está niertt-
m e n t c en la conciencia», «es ú n i c a m e n t e uti sueiio m í o » , etc.,
presitpone ya cvidcnlemetUe, j u n t o con el «partidigma» de ht
existencia de un m u n d o real, el «juego litigüístico trascenden-
tal»'''. La d u d a provisional acerca del m i s m o m u n d o real stilo
p r e t e n d e , m e d i a n t e el d i s t a n c i a m i e n l o radictil, lograr un c o u o -
c i i i ú c n l o rcjlcxivo, n o d o g n u i l i c o , d c las c o n d i c i o n e s d e ¡¡osihi-

l i d a d y v a l i d e z del «discurso teórico» condicio-


d e la j i l o s o j i a ,

nes í/iíc n o [)iu'den s e r su¡n-itiüdas^^'. C o n s e c u e n c i a s similares


deben producirse, a tui j u i c i o , para un;i discusión radical de
n o r m a s inórales que haga uso del d i s t a n c i a m i e n t o leórico del
m u n d o , en los t é r m i n o s propuestos por ht tesis metaéticti de la

•'» l'iíl. 1 1 , l'ri:ssNi-.i(, ¡)ií' Siul'fH tlcs Oigaiiisclwn untl dcr Mensch, I U T I Ú I y
Leipzig, 1 9 2 8 .
Ln este punto convergen, a mi emencler, los resulludos del «reulisnu) criti-
co del sciUido» de C'li. .S. Peirce (cIV. un introducción u sus escritos, ya citada) y
dc la crilica del senlido del .segundo Vk'ittgenslcin, interpretados irasceiulental-
mentc.
.Si alguien cree, con Agustín, Descartes o Ilu.s.scrl, i|uc el «yo» o la « c o n -
ciencia pura» pueden subsistir, incluso suponiendo que el nnmdo quedara anu-
lado, con ello muestra únicamente, a mi juicio, el trasibndo teológico del des-
cubrimiento dc la «posición excéntrica» del hombre. Sin emburgo, creo que
este traslóndo teológico revela todavia la estructura del «juego IrascendeiUal
del lengua,ie»; aqui, en concreto, la c o n u m i c a c i ó n presupuesta iniplícilamenle

374
neutralidad: existen d e t e r m i n a d a s n o r m a s m o r a l e s o exigencias
de deber q u e es imposible p o n e r en d u d a , con vistas a su posi-
ble justificación o n o justificación, c u a n d o c u e s t i o n a m o s la va-
lidez de exigencias morales de deber en general. U n a crítica
trascendental del sentido también p u e d e mostrar aquí cjuc el

p r e s u p u e s l o d e la v a l i d e z d e n o r m a s m o r a l e s en g e n e r a l e s u n a

c o n d i c i ó n « p a r a d i g m i n i c a » d e p o s i b i l i d a d d e l j u e g o l i n g ü i s l i c o

q u e p r e l e n d e j u s l i j i c a r n o r n u i s . ¿ N o sería posible extraer un


« p r i n c i p i o moral l u n d a m e n t a l » o un « p r i n c i p i o de la ética»,
p a r t i e n d o de este p r e s u p u e s t o paradigmático del «discurso
teórico» sobre la validez de las normas?
Por olra parte, con ello h e m o s a l c a n z a d o un p u n t o de vista
q u e nos sugiere atacar la tercera premisa de la «lilosolia analí-
tica»: la lesis cientilicista según la cual es imposible q u e las
n o r m a s morales gocen de validez intersubjetiva. Y tal a t a q u e
parece, en verdad, p r o m e t e d o r única y p r e c i s a m e n t e con la
condición de aceptar c o m o p u n t o de partida metodológico de
la discusión la distinción de H u m e y la tesis de la neutralidad
de la m o d e r n a metaélica, ligada a tal distinción. Frente a la su-
gestión ideológica del «sistema occidental de c o m p l e m e n t a r i e -
d a d » , n o parece imposible en m o d o a l g u n o e n c o n t r a r el c a m i -
n o de regreso desde la posición metaélica a la ética n o r m a t i v a .
C i e r t a m e n t e , parece necesario para ello n o confundir de un
m o d o cientilicista el m é t o d o de la metaélica filosófica con los
métodos de las ciencias, «cmpírico-analítica,s» sino, precisa-
m e n l e , reconocer su exigencia característica de neutralidad
norjnativa c o m o p u n t o de partida de la rejlexión i r a s e e n d e n -

l a l . Sin e m b a r g o , una vez h e m o s a c e p t a d o el p u n t o de visla


metodológico de la «rejlexión Ira.seendenlal», todavía pode-
mos dar un paso más, p r e g u n t a n d o por las condiciones de posi-r
bilidad y validez de la m i s m a ciencia empírico-analítica, n o -
valoraliva, y t e n i e n d o en c u e n t a a la vez q u e p o d e m o s y debe-
mos c o n c r e t a r las «acciones del e n t e n d i m i e n t o » presupuestas
p o r Kant, en t é r m i n o s del «juego trascendental del lenguaje»,
c o m o acciones del a c u e r d o relacionadas i n t e r p e r s o n a l m e n l e en
el m a r c o de una comuniííad cienlílica de c o m u n i c a c i ó n . A c e p -
t a n d o este s u p u e s t o , ¿.sería posible d e t e r m i n a r las condiciones
de posibilidad y validez de la objetividad no-valoraliva d e los
e n u n c i a d o s empírico-analíticos de la ciencia, sin s u p o n e r ya la
validez intersubjetiva de n o r m a s morales? En la respuesta a

eiUic cl hoinlMC, que pone en eluda el m u n d o , y el D i o s Irunsmundano que


pone el mundo. Por lanío, con cl alcismo - a l menos, m e l ó d i c o - de la lilosolia
moderna, el «solipsismo melódico» de los clásicos de la filosolia moderna de-
bería enliar en crisis: « u n o solo» n o puede «seguir una regla» (WiUgenslein),
por lanío, no puede «pcnsai»; o Dios o el «juego trascendenlal del lenguaje»
deben estar implicitanieiUc presupuesto.s..

375
esla pregunta tendrá su p u n t o de parlida nuestra segunda pro-
puesta a r g u m e n t a t i v a .

2.3. Nuestra segunda p r o p u e s t a , decisiva a mi j u i c i o , parte


h e u r í s t i c a m e n t e de ia t e s i s de c¡iie la « o b j e t i v i d a d » (ic ias /;¡/.s-
i n a s c i e n c i a s no-valoi'ativas y a p r e s u p o n e la v a l i d e z i n t e r s u b j e -

tiva d e r w r n u i s m a r i d e s . D c s a r r o i l a n d o las consecuencias de


esta tesis, d e s t r u i r e m o s el prejuicio d e la subjetividad irracional
de todas las n o r m a s y valores morales, en p r i m e r iugttr y, ;t
continuací(ín, i n t e n t a r e m o s descubrir ei p r i n c i p i o liindamentai
de ia ética en ia era de la ciencia. MeltSdicamenle, desarrollaré
esla p r o p u e s t a t r a t a n d o de delénderla c o t n o una estrategia ar-
g u m e n t a t i v a Irente a posibles objeciones y m a l e n t e n d i d o s .

2 . 3 . 1 . La p r i m e r a o b j e c i ó n Ijcnle a la eslralcgia arguinenlati-


va prevista, y q u e es iácii e n c o n t r a r , podría tener su origen en
la afirmación siguicíite: sí logramos d e m o s t r a r q u e la ciencia
p r e s u p o n e d e t e r m i n a d a s n o r m a s éticas, con ello p o d r í a m o s
l u n d a m e n t a r , en el mejor de los ctisos, « i m p e r a t i v o s hipoléii-
co.s» en senlido kanlitino, pero n o un « i m p e r a t i v o categórico»
c o m o n o r m a moral rundaineiitai, incoiidicioiíada. P o r q u e , en
eslc caso, ia pregunta decisiva sería: ¿la ciencia es, pues, tiigo
q u e d e b e ser? Para responder a esla pregunta - s e podría argu-
m e n t a r - es necesaria ia ética q u e , por su parle, debe recurrir
n u e v a m e n t e a decisiones subjetivas, irracionales. A esta obje-
ción p o d r í a m o s replicar, en p r i m e r lugar, lo siguiente: p r o b a r
q u e la validez intersubjetiva de n o r m a s morales es una c o n d i -
ción de posibilidad y validez de ia ciencia puede moslrar, en
c u a l q u i e r caso, q u e ia idea m i s m a dc «olijelividad» cienlilica
n o es - c o m o está a m p l i a m e n t e a d m i l i d o - un a r g u m e n t o básico
c o n t r a la posibilidad de una élica intersubjetivamente válida.
P o r t a n t o , la p r o p u e s t a bastaría para refutar la versión ética-
m e n t e relevante del «cicntilicismo», según i:i cual ht posibili-
dad o imposibilidad de la élica depende de que su liirma de vali-
dez pueda ser «reducida» a la objetividad no-valorativa. Porque
j u s t a m e n t e s i e m p r e nos e n c o n t r a r í a m o s con el h e c h o de
q u e la objetivida(J n o r m a l i v a m e n t e neulral de ias ciencias em-
pírico-analíticas sólo es posible si a c e p t a m o s a la vez l;i validez
inlersubjetiva, c o m p l e m e n t a r i a , de n o r m a s éticas, en c o n t r a del
p r e s u p u e s t o a c e p t a d o hasta ahora en el sistema occidental de
c o m p l c m e n t a r i e d a d . En este p u n t o d e s c u b r i m o s un inieic.sante
paralelo e n t r e la ética y la h e r m e n é u t i c a , p o r q u e el mejor
m o d o q u e hoy p u e d e tener esta última dc dcrcndcr su pio|)io
d e r e c h o melodol()gico contra el cicntilicismo, consiste también
en m o s t r a r q u e la ciencia objetivamente descriptiva y explicati-
va - s e a causal o e s l a d í s l i c a m e n l e - p r e s u p o n e siempre un

376
aciierdü nielodológico acerca del seniido en la d i m e n s i ó n de la
inlersnbjelividad (trascendenlal)'''. R c l u l a n d o cl cientilicismo,
en el sentido expuesto, no d e m o s t r a r e m o s c i e r l a m e n t e l;i posi-
bilidad de un i m p e r a t i v o calcgóilco, p e r o si, i n d u d a b l e m e n t e ,
la neccsidttd lógica dc la valitle/. inlerstibietiva dc una élica en
la crd di' ¡íl c i e n c i a . C o n todo, t|ued;ir:í patente que l;is n o r m a s
élicas lundamcnltiles, ¡¡resupuestas por la ciencia, no consti-
tuyen mert)s « i m p e r a t i v o s hiptitclicos» en el sentido limitado a
q u e ya hetnos alutlitio, sino t|ue r m a l m e n t e p r o p o r c i o n a n in-
cluso tina icspueslti ;t la prcguiua sobre si la ciencia d e b e ser.

Con vistas a demoslrtir estas a l i r m a e i o n e s r;itlic;ili/arcmos


nuestra ic.sis, mtinteniendo t|ue l a a r g i n n e n l a c i ó i i racinnal pre-
supuesta, no sólo en cada ciencia, sino en catia discusión de
prtiblcmas, p r e s u p o n e la valitle/ tic n o r m a s étictis universales,
lisia tesis, sin e m b a r g o , tlcbe ser t l e l é i u l H l a en piiiner lugar
Irenle a un posible malententlitlt):
2.3.2. Id seniido de mi lesis no consiste en a l l r m a r que el
principio de rticionalidad, que s e mtinillesUi en cl seguimiento
dc reglas lógicas del p e n s a m i e n t o e o n s e e u e n l e . reiireseiite ya e n
ipso un ruiKkiineiito para la ética, liajo lodos los p u n t o s tic vis-
ta, opiíit) (con Pcirce, Pop|)cr y L o r c n / e n ) t|tie la loj.'.iea, y es-
p e c i a l m e n t e la lt)gica dc l;i ciencia, l i e n e tiue concebirse c o m o
una c i e n c i a n o r n u i l i v a . De ello sc signe una inlcresanle conse-
cuencia: la moilerna liistoiiiigraluí reconsiiiieli\';i d e l;is cien-
cias exactas no consigna e l e.iemplo t i c una eienei:i e m p i r i c o -
¡tn;il¡lic;i iio-val()r;il¡\a, sino l i e tin;i cienci;i noniutiixo l i e n n e -

n c n i i c a . que p u e d e p r e s u p o n e r y a siempre e n la loi'ieithitl un

principio de valortición iioriiKiliv;i '. .Sin cmlniígo, con este

!'/(/, al respecto K . l ) . A l ' l l , « S / i e i i U s l i k , I leriiiciiciilik, lileologiekrilik»,


i>l>. i'ii.; « l i l e Apriori ol'C'oiiiiiumiealion .mil l l i e 1 o u i u l . i t i o i i o l ' l l i e lUimaiii-
tics», en mili H'oijil ;i, i i . " 1, l')72. . \ mi ¡iilcio, esla «lesis ile la c o m p l e -
meiitarieilail)), c l i c i i i i c D l e relevanle. e s eoiiliim.kl.i en lo esencial j i o r O.
S( livvi M M i K en su l'lnlosiiiiliu- dci I'IUMS (1 • r a i i k l i i i l . 1971). ijuc inteiila ilesa-
iioll.ir el «ruiulamcnlo Ue u n a i l i K l i l n a J e la aigiinienlacion moral», en ei .sen-
liilo lie 1'. l.oieii/.eii. lin la linea de lo i | n e s o m i s m o lie llamado, con l'eirce y
Royce, el principio regulativo i l e la i l i i n i U i d a « e o M i u m d a d ile c o m u n i c a c i ó n » o
«dc inleriirelacion» - i p i e ya está presupuesta y. a la ve/,, lodavia tiene que ser
establecida- escribe Sclivvemmer; «I.a construcción de esta c o m u n i d a d ((¡v-
incinsmnkcii) es indispensable, lanío para conliguiar el saber c o m o para conll-
giirar l.i comprensión. l ' o r i | i i e saber y c o m p i e n d e r se dislinguen del mero opi-
nar y del mero iiileipielar e n que el acuerdo il'.iniyki'ii) general constatado es
sustituido por u n acuerdo iIdnifíkcii.i universal csigido; es decir, por l a aninini-
íliiil¡(ii'iiifiíi.siiinki'ill del opinar y del inlerprelar. I.a lórmación tlcl saber y d e
la comprensión consliluyeii. pues, las dos p.iiles d c una delibeíacioii eiicainnia-
d a a l'ormar una v o l i i n U i d ra/oiiable lriit\uiiliy.l: consliliiyen las parles Itóriru y
licrinviiéuiicii d e l a ilclihcnuiíin i'n'uiuu» (i>/>. lil.. p. I 25).
fl'r. ví(/i/(/, ñola M).

377
principio no liemos descubierto ya (sin más) el p r i n c i p i o de la
ética.
La verdad de esla afirmación se manifiesta, por ejemplo, en
el i n t e n t o de superar los limiles de una niclaclica no-valoraliva
ú n i c a m e n t e estableciendo un paralelo con la lógica n o r m a t i v a
dc la ciencia. Lste i n t e n t o sólo c o n d u c e a un programa que
consiste en e x a m i n a r los sistemas morales exislenlcs del m i s m o
m o d o que las teorías ciciuíficas: desde su consistencia lógica y
desde su confirmación e m p í r i c a . .Sin e m b a r g o , es lácJI percatar-
se de q u e , en el ca.so de los sistemas morales, sólo p o d e m o s ha-
blar de confirmación e m p í r i c a - a dilereneia dc las teorías cicn-
tíficits- c u a n d o presuponeirios ya un criterio ético de c o m p r o -
bación, a d e m á s de la consistencia lógica
Por otra parte, sin e m b a r g o , n o potidrcmos en tela de juicio

A pesar dc esta dilereneia, de la que el m i s m o se percala en concreto, el


popperiano Hans A r i n u r persevera en la cilada cslratetúa dc cslablecer un
paralelismo enlre mctaética y lógica de la ciencia (clr. «lilliik und Meiaelliik»,
Aicli.f Pililos. II (1961), pp. 28-63). Y ello, cvitlenlcmcme, en base al supuesto
de que no p o d e m o s ni d e b e m o s cslablecer los criterios éticos para comprobar
sistemas morales de forma diferenle a aiiuella con que lijamos los crilerios ra-
cionales de c o m p r o b a c i ó n dc los sistemas cientílicos, mcilianle decisiones, lisia
.sustilución dc la relle.vión Irascendenlal y dc la «leconslrucción», dcpendienle
de la rellcvión, de los inlerescs cognoscitivos de la'iógica dc la ciencia y de la
ética complementarios enlre sí, por la consirucción «ilc la» racionaliilad --cons-
irucción que depende de la d e c i s i ó n - creo que liene c o m o con.sccuencia boriar
lu diferencia luiulamcnlal entre metodología metacienlilica y ética', un resto de
cicnlilicismo que es caracicrislico cnlrc los popperianos normalivislas (ctnnpa-
rado con el cientilicisnuí sin lisuras dc los empiristas lógicos). Parlicularnu-nlc
exlremado se maniliesla eslc cicnlilicismo resiilii.ii c u a n d o II. .Aiiu.ur, en su
j'niklat iibcr krilisiiic \ 'cniiinli (pp. 78 ss.), y ilc igual m o d o i|ue en la crilica
de la ciencia, propone reemplazar la lundamenlación melódica de la élica -cine
es imposible \Mn p r i n c i p i o - por la prolilénición úllinuí de éticas allerualivas,
e n el senlido del «pluralismo de las leorias». lis iiulisculiblc i.|uc la compara-
ción crilica entre élicas resulta inslrucliva y que ilcbenios agradecer lal conoci-
m i e n l o a las ciencias hislóricas del espirilu y a la anlropoiogia cultural c o m p a -
rada (a c u y o inélodo ijuierc recurrir, c o n s e c u e n l e m e n l e , l l a n s l.cnk al propo-
ner una « m e l a - m c l a c l i c a » i.|uc, a su v e / , se distancie ile las «melaelicas». Cfr.
H'í'ilurk-ilsilií'il, pp. .s-l(i ss.). Alioja liicn, el efccio crílicd esperailo | H i r II. Al-
bcrl (¿y por II. t.enk?) puetle producirse, al parecer, sólo c u a n d o ya piulemos
presuponer una melaélica normalivamente no neulral, i.|ue contenga los caño-
nes de la argumcnlación para llevar a cabo la eonfromación t l e clicas. A falla
de lales cautines, el mélotio de la «proliferación», aiilicipado hace ya l i e m p o
por el «liisloricismo», hasla ahora ha c o n d u c i d o m,is bien al lelalivismo moral
y al nihilismo. Ahora bien, esle n o es lan inofensivo práciicamente (moralmen-
le) c o m o lo son el pluralismo o el c o n v e n c i o n a l i s m o coricspoiidicnles en la hi-
gica de la ciencia; lo cual guarda relación con la diferencia, nunc.i rccoiiociila
por la escuela popjiei iaiia, enlre los c.\perimenlos cicnlilicos e l i i s l i i r i c 4 ) s o, m e -
j o r dicho, con la diferencia enlre «experimentos» c «interacciones». C o m o
hombres, no p o d e m o s situarnos más allá tle (o al margen \.le) la moral, micuiras
i.|ue si potlemos abstenernos de aceplar determinadas «leorias», c o m o ya reco-
noció IJescarlcs, Sin embargo, también d e b e m o s juslilicar la nuual leórico-
lilosólicameiile: ésle e s el problema.

378
en nucslro conlexlo el hcciio de q u e la fórmula algo vaga «éli-
ca dc la lógica»'"' exprese algo corréelo. Por ejemplo, es erró-
neo - e n un senlido que lodavía t e n e m o s q u e a c l a r a r - afirmar,
recurriendo a Kanl, que lambién el diablo puede ser lógico.
C i e r l a m e n l e , es indiscutible q u e el uso lógic;imente correcto
del e n l e n d i m i c n l o puede ser e m p l e a d o por una voluntad per-
versa sólo c o m o un m c d i o - \ Lm este senlido, la lógica, c o m o
teoría del u.so n o r m a t i v a m e n t e correcto del e n t e n d i m i e n t o , es
una tecnología m o r a l m e n l e no-valorativa (que - d e igual m o d o
CIUC las (lemas t e c n o l o g í a s - se inserta en el sistema de c o m p l e -
m e n l a r i e d a d enlre objetividad no-valoraliva y valoración sub-
jetiva). Y en esta medida, t a m p o c o p o d e m o s decir que la lógica
implique lógicamenle una ética; sin e m b a r g o , p o d e m o s afirmar
q u e la lógicti - y , a la vez, eon ella todas las ciencias y tecnolo-
g í a s - ¡íresupone una élica c o m o condición dc posibilidad. Esto
ptictlc mostrarse medianie las siguientes consideraciones:
No p o d e m o s c o m p r o b a r la validez lógica de los a r g u m e n t o s
sin presuponer, en principio, una c o m u n i d a d de pen.sadores
capaces de a c u e r d o inlersubjelivo y de llegar a un consenso. In-
cluso el penstidor q u e se e n c u e n t r a fácticamente solo, p u e d e
explicilar y comprobtir su a r g u m e n t a c i ó n imicíimente en la
medida en que pueda internalizar, en el crítico «diálogo del
a l m a consigo m i s m a » (Platón), el diálogo de una c o m u n i d a d
potencial de a r g u m e n t a c i ó n . C o n ello resulta patente que la
validez del p e n s a m i e n t o solitario d e p e n d e , por principio, de la
justificación de los e n u n c i a d o s lingüísticos en la c o m u n i d a d
actual dc argtiineiitacitSn.
« l i n o solo» no puede seguir una regla y lograr validez para
su pen.samiento en el m a r c o de un «lenguaje privado»; por el
c o n t r a r i o , ésle es, por principio, piiblico. Así interpretaríti yo
en nuestro conlexlo la conocida tesis del segundo Witlgens-
tein'''', A h o r a bien, j u n t o con la c o m u n i d a d real de a r g u m e n t a -

)•((/, os|K'L'iiiliiR'iUi.' \\. 1,1)1(1 ( N / , « D i c V-.Úúk dcr l.ogils», en Das Prtiblvni


ilfiSi'raiiu'.cd. por II. CI. (jailamcr. Munich, | V ( i 7 , pp. Íil)-H().
•" lin eslc senlidí), Kanl destaca i|uc «el pruhienia de la construcción ilcl es-
tado... es soluble incluso para un pueblo de d c n u m i o s (liasla con tiuc tengan
eiUendiinicuto)» ( / ( í ( í í i-ii/.t;i'// ¡'ru-tlcii, Akadenhe-Au.sg., vol. VIII, p. ibb).
lid. al respecto O. K. .loNi s (etl.). VV/e PvivaW l.anguaiíC Arguiiwal, Lon-
dres, I V 7 I . .'\ lui Juicio, la lesis tle VVillgenslein, c o i i e c l a u í e n t e enlcndida, no
gualda relación alguna eon el liehaviorisnio. Dc hecho, el behaviorismo, tiue
susliluyc la caiiiiHviisióii dc la acción -tiue depentle de la c o m u n i c a c i ó n - por la
iihscrvíiciihi </e ki tinulucía, presupone el sdlipsisnin iiunódka por parle del su-
jelo coguosceiile, tlci m i s m o m o d o en que lo hace el llamado iiiirospi'cciaids-
111(1. De cslas dos ptisícioncs clásicas del positivismo se aleja en igual medida un
pensaniienlo iiue concille la aulocomprensión y la eomprcusión ujena bajo el
supueslo - a mi juicio, lu-niwucuiiic-irasccndcnlal-- de un «juego lingüístico»
o tic la comunicaciiin. Ahora bien, concebir la aulocomprensión y la c o m p r e n -
sión ajena signilica concebir las ciuitlicioncs dc posibilidad y valitk'Z de la c o m -

.179
ción, la justificación lógica dc nuestro p e n s a m i e n t o p r e s u p o n e
t a m b i é n el seguimiento de una n o r m a moral fundamenlal. Por
e j e m p l o , la mentira haría c l a r a m e n t e imposible el diiilogo de
q u i e n e s a r g u m e n t a n ; y lo m i s m o puede decirse lambién de la
renuncia a c o m p r e n d e r a r g u m e n t o s c r í t i c a m e n t e , o bien a ex-
plicar y justificar a r g u m c n l o s . l-.ii s u m a : en la c o m u n i d a d de
a r g u m e n t a c i ó n sc p r e s u p o n e que lodos los m i e m b r o s sc reco-
nocen r e c í p r o c a m e n t e c o m o interlocutores con los m i s m o s de-
rechos.
A h o r a bien, puesto q u e p o d e m o s interpretar todas las expre-
siones lingüísticas, e incluso lod;is las acciones con sentido y
las expresiones h u m a n a s corporales (en la medida en q u e pue-
den ser verbali/.adas)^', c o m o a r g u m e n t o s virtuales, en la nor-
ma fundamental, referente al r e c o n o c i m i e n l o recíproco de los
interlocutores, está v i r t u a l m e n t e implícita la n o r m a f u n d a m e n -
tal del « r e c o n o c í m í e n l o » de lodos los h o m b r e s c o m o «¡perso-
nas», en sentido hegeliano. D i c h o de otro m o d o : lodos los seres
capaces de c o m u n i c a c i ó n lingüística deben ser reconocidos
c o m o personas p u e s t o q u e en lod;is sus acciones y expresiones
son interlocutores virtuales, y la justificación iliinilada del pen-
s a m i e n t o no p u e d e r e n u n c i a r a ningún interlocutor y a ningu-
na de sus a p o r t a c i o n e s virtuales a la discusión. A mi juicio, no
es, pues, el uso lógicamente, correcto tlcl e n t e n d i m i e n t o indivi-
d u a l , sino esta exigencia de r c r o n o c i i n i c n l i ) recíproco dc l a s

prensión del semillo; por ejeinplo, las eondieiones ile la eonsliliieión del senti-
d o de las «reglas» y del «seguimiento de reglas». WiUgenslein trata aeerea del
supuesto del juego del lenguaje e o n i o eoudieión de los erileiios de eomprolia-
eión y, por tanto, de viiliiicz del seniido de las «reglas» y del «se¡'.uimiento de
regla.s», cuando dice; «nunca pueile un hombre solo haber seg.uido una reg.l.i...»
(1 hilas. Uniersiiehunyen, I, § 199). N o .se prelende arirmar aqui, por ejemplo,
que un individuo solo - e s decir, desde si m i s m o o i n d e p e u d i e n t e m c n l e - no
puede, rdiricndose a sus eapaeidades o liniillades, seguir una regla. Aun cuan-
do cada individuo, c o m o lal, posee la ihsposiciim inniila para aprender el len-
guaje - c o m o han sugerido t'lioinsky y l.emieberg- l,i coinpiobaci<in de su
« c o m p e l e n c i a » tiepende tic que e.\isla un luego ¡nihlieo del lengiiaie. 1 )e atjiii se
sigue, entre o l í a s consecuencias, ipie no se pueda hablar de «eonipelencla gra-
malieal» ¡ ( l i o m s k v ) sm piesupiuicr la «fonipelencia comimicaliva» (Haber-
mas) lie los iiilerlociiloies en la tlimension luagnidlieo del d i M i n s o . I'aia ello,
clr. lambién K. O. Aim i , « N o a m ('honisk>s Sprachlliemle uml tlic fliiliisopliie
der Ciegenwari», en .lululnuii des hisliiiii\ liir Deiilsilu' .Spriulie, 1972 {Mipra,
pp. 2.SI ss.).
b i concc|K'ióii witlgensleiniana del «eiitretejimicnlo» de las expresiones
lingüisticas, las acciones y las expresiones corporales, puede inlerpiclarse en
este sentido. La lesis tic que es posible, en principio, veibuH/ar lodas las accio-
nes y gestos expresivos, es sugerida además por el descubrimiento de Austiii de
las «expresiones peiiórmativas» y su genei'all/.ación y radicali/ación en la teo-
ría de los «actos de habki» de J. R. Scarle. I V¡/. J. Habermas, «Vorbeieitende
liemerkungen / u einer rheoric der kommunikaliven K o m p e l e n / » , en J. 11.\-
iil:.l(M.vs y N. LliliMANN, Theorie der ü'esellsehiill oder Soviidleehiiolode.
l-ranklürl, 1 9 7 1 , pp. 1 0 1 - 1 4 1 .

380
p e r s o n a s c o m o sujetos ile la a r y j i n i e n t a e i ó n lóyiea, la ciuc justi-
líca el discurso sobre la «ética de la lógica».
Este aspecto fundamcnial gana en claridad c u a n d o distingui­
m o s entre las partes p e r j b r n i a t i v a y p r o p o s i c i o n a l del discurso
h u m a n o , c o m o cvige la teoría de los «aclos de habla»'''*. Porciue
se evidencia ciuc, en el diálogo de los ciuc a r g u m c m a n , no sólo
se formulan e n u n c i a d o s no-valoralivos sobre estados de cosas,
sino ciue tales e n u n c i a d o s están ligados, al m e n o s implícita­
m e n t e , con a c c i o n e s c o n n i n i c a í i v a s ; con acciones cjue planlean
exigencias morales a lodos los m i e m b r o s de la c o n n i n i d a d de
c o n u m i c a c i ó n . En efecto, cada e n u n c i a d o sobre hechos, en
tanto ciue se trata dc un e n u n c i a d o ciuc liene qiu- ser lógica­
m e n t e jiisiijicadoy ya p r e s u p o n e en su cstruclura pragmática
p r o l u n d a un c o m p l e n u - n l o p e r i b r m a l i v o ; conu) por ejemplo:
« a l i r m o con cslo, frente a c u a l q u i e r o p o n e n t e posible, que...»;
o bien: «con esto, invito a cualquiera a p r o b a r el siguienle
enunciadc»>. Por consiguiente, el c o m p l e m e n t o performativo
de los e n u n c i a d o s necesarios para llevar a cabo la c o m p r o b a ­
ción, dice así: «con eslo te disciilo que a c a e / c a A»; o bien, «le
aseguro q u e acaece A». En eslc nivel dcl a c u e r d o inlcrsubjetivo
sobre el senlido y la v a l i d e / de los e n u n c i a d o s , y n o ya en el de
las o p e r a c i o n e s del e n l e n d i m i c n l o referidas a los hechos, se
p r e s u p o n e una élicii, siguiendo n u e s l i o enfoc|tie heurístico.
Si la pregunta sobre si alguien sigue un:i regla en sus o p e r a ­
ciones intelectuales sólo p u e d e ser formulada y respondida
con senlido en el m a r c o de un juego lingüístico, e n l o n c e s la ló­
gica que liene q u e j u s t i j i c a r las reglas del u.so nionológico del
e n t e n d i m i e n t o , l i a i l e enlrar en el nivel del diálogo. Por tanto,
no p o d e m o s c o m p r e n d e r a r y í u n c n t o s prescindiendo de la di­
mensión pragmálica, c o m o hace el cálculo lógico m o d e r n o
(sinláclico-semánlico)'''': siempre t e n e m o s q u e entenderlos, a la
ve/, conuí p r e t e n s i o n e s de sentido y v a l i d e / , que sólo pueden
explicilarsc y decidirse en el diálogo inlcrpcrsonal. A mi juicio,
en esle .senlido p u d o Paul L o r e n / e n fundamentar el senlido y
valide/ dc la U'igica de e n u n c i a d o s en el nivel dcl diálogo, enla­
z a n d o con los orígenes prearistotélieos de la lój'ica. A partir dc
ahi, acliiaiiclo con iiileiiia consecuencia, c m p i c i i d i ó el Iránsilo
de la h'igica luiiiiialiva a la l i m d a m c n t a c i ó n de la ética''". Líenle
a la pcrspcctivii de los p o p p e r i a n o s , considero que aquí no ,se
busca la «élica dc la k'igica» s i m p l e m e n l e c o n s t r u y e n d o un pa-

^« Cfr. J . K. Si.Mdi;, Spt'irli Acls. C;mi|-)iidgc. 196'). \id. 3. H.MII.KMAS, op.


cil.
Cfr. Y. HAK-11II.I.I.I„ supra, nota 39.
Cfr. I'aul L ( ) I U : N / I : N , Xiiniiaiiyc I.ogic and Elides, Manniicini/Zuricli,
1969; «.S/icntisnius vcrsus Diaicktik». cu R. DuuM.u y olro.s (cJs.), IIcrmcncu­
lik und Diidcklik. pp. .S7-72.

381
ralelo entre la metaética y la «lógica» metacientirica «de la
investigación», sino retrocediendo reconstructivainente a las
c o n d i c i o n e s p r u g i n ú l i c o - l r a s c c n d e i i l a l e s de posibilidad de la
lógica y, por t a n t o , t a m b i é n de la ciencia, en el a p r i o r i de la
c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n ' ' ' .
(Las consecuencias de esta dilérencia para la teoría dc la
ciencia radican, a mi j u i c i o , en el hecho de q u e las ciencias
empírico-analíticas, no-valoratívas, no p r e s u p o n e n todavía
una ética por p r e s u p o n e r o p e r a c i o n e s intelectuales, c o m o exige
una lógica n o r m a t i v a , sino p o r q u e estas operaciones m o n o l ó -

''I lista interpretación implica intkulahlemente t p i c cl lieclu) ile i | u e toda


ciencia presui)onga ntanias y, por t a n t o , «razón práctica», no posibilita ya el
tránsito de la lógica normativa ile la ciencia a la ética, t.o i p i e permite el citado
tránsito es el hecho de que el seguimicnlo iiionoíóyjio de normas presii|)oiiga la
ex|)licación dialúyjcn del sentido de las normas y de la comprobación de su va-
lidez. A mi juicio, cierta oscuridad que Lorcnzcn mantiene en e s l e | ) i i n l o es
una razón para ipie I labermas c r e a que debe entender su propuesta - i i u e parle
de los «universales constitutivos del diálogo» de la «situación Ideal de h a b l a » -
n o c o m o c o m p l e m e n t o y aclaración, s i n o c o m o allernaliva a la eslralegia, en
ú l l i m o término « m o n o l ó g i c a » , ile la «ética de la lógica» (cfr. .1. IIAIU.RMA.S, « l i l -
n i g e Hemerlvungen z u m Problem der llegründuiig von Werturleilen», en
L. L A N D O u e i i u (ed.), '/ bi'utsciwr Konyi: f. l'litlos., DiisseldorI', 1969, M e i s e i i -
h e i m , 1972, pp. 8 9 - 9 9 ) . L n efecto, cuando llabernias distingue la « c o m p e t e n -
cia lógica» ( c o m o también la «gramatical»), en t a n t o que facultad prelingüistica
para las operaciones monológicas (en el sentido de C'homsky y l'lagel), de la
« c o m p e t e n c i a c o m u n i c a l i v a » , y p o n e «su c s p e í a n / a » en la úllinia y no e n la
«élica dc la lógica», me parece que no se percata tic lo siguiente; es c i e n o que
la c o m p e l e n c i a «lógica» del .seguimicnlo de reglas ( c o m o lambién la «gramali-
cal») no es en si m i s m a una c o m p e l e n c i a « c o m u n i c a l i v a » y, por t a n t o , tampo-
c o «moral»; realmente, las d o s clases de competencia se pueden distinguir niti-
dameiilc y, sin duda, ia decisión sobre el sentido é l i c o de las proposiciones re-
cae en el nivel pragmático de los actos de h a b l a , cuy.i cslruclura profunda con-
t i e n e las condiciones lingüisticas de posiliilidad de la conuinicMión iiucrpcrso-
nai y ile la inlcnurión ( e n l r e otras, la « i / c / . v / v peisoiial», c o m o contlieión lin-
güistica de posibilitlad del «rect)nocimienti»» intersubietivo). Ahora b i e n , lam-
p o c o la c o m p e l e n c i a «lógica» (ni la «gramatical») e s idéntica a las disposicio-
nes preliiigüislieas (innatas) que l'iagel o C'homsky han supuesto en su «expli-
cación» y h;in h e c h o , por t a n t o , vert)símiles; únicamenle puetle ctmligurarse,
por el contrario, en el procest) de .socializac¡(')n iiiiiln can la « c t i m p e l e i i c i a c o -
municaliva». listo signiíica que la c o m p e t e n c i a k'iglca p i c s u p t n i c la c t i m u i i i c a -
l i v a y, por tanlo, presu|it)ne la c o m p e l e n c i a moral c o m o su contlieli'in « c o m -
plemenlaria» de posibilitlad. l i n e l h e c h o de que la lt')gica prcsu/ionyu la ética
(y no t|ue la implique) ptingo mi es|ieranza en cl ctintcxto de este trabajo, ptir-
que considero que no sólo se trata de t'xplicUar la ética de la situación ideal de
h a b l a e inleracción (pt)r ejemplo, simétrica, U'ansparenle, iiti desfigurada, etc.),
implicada e n el sistema de los «universales que ctinstiluyen cl diálogo», s i n o
que también d e b e m o s mostrar que la «argumentación» - y , por t a n t o , el pensa-
miento «mtíiiológict»)- n o p u e d e ser posible ni válitia sin presuponer la ética
diakigica. C o m o veremos, de ello - y , consecuenteniente, de la «ética de la l ó g i -
c a » - d e p e n d e la posibilidad de una «fundamentación última» dc la élica. N a l u -
ralmenle, el problema, |)lanleailo también por Habermas, de la relación e n t r e
la «lógica deóiitica» («cálculo modal») y la «pragmática universal» no e s t á r e -
suelto lt)davüi con esto. C'fr., de l o d o s m o d o s , in/iii, pp. .186 ss.
cas de la ciencia p r e s u p o n e n nn a c u e r d o dialógieo acerca
del senlido y una juslificación dialógica de la validez en una
c o m u n i d a d de c o n n i n i c a c i ó n . D i c h o brevemente: la lógica
normativa de la ciencia (cientíslica) p r e s u p o n e la h e r m e -
néutica n o r m a t i v a y, con ella, la élica normativa''-, p o r q u e
« u n o solo» no puede cultivar la ciencia y reducir a sus semejan-
tes a meros objelos de «descripción» y «explicación», con ayu-
da dc una lógica privada.) A mi j u i c i o , lo q u e posibilita en
último t é r m i n o el Iránsilo desde la lógica (normativa) a la éti-
ca (normativa) es la superación del «solipsisnio m e t ó d i c o » ,
iniciada por P. Lorenzen c o m o t a m b i é n por el ú l t i m o Witt-
genslein.
A partir dc la superación del solipsisnio m e t ó d i c o q u e d a
también claro, a mi entender, q u e la élica presupuesta p o r la
lógica p u e d e responder al m i s m o t i e m p o a la pregunta sobre si
la lógica, lodavía más la ciencia m i s m a , ílebc .ser y por qué. En

clcclo, queda patente que la ética de la a r g u m e n t a c i ó n presu-


puesta en la lógica n o es sólo una c o n d i c i ó n d e posibilidad
para la justillcación cienlilica -lógica y e m p í r i c a - dc las opi-
niones, sino q u e p u e d e mostrarse c o m o e x i g e n c i a de todos los
m i e m b r o s de la c o m u n i d a d de a r g u m e n t a c i ó n hacia lodos los
d e m á s y, por l a n í o , c o m o obligación m o r a l . U n a ética q u e n o
considerase deber suyo la justificación de o p i n i o n e s en el senti-
d o expuesto, no podría constiluir en m o d o a l g u n o - e n t a n t o
c|ue élica de la argumeiilación - la condición de posibilidad de
la lógica. Por lanío, la élica pre.su¡>ue.s¡a por la lógica c o m o
c o n d i c i ó n de posibilidad ini¡>lica el deber de aplicar la lógica y
la ciencia. ¿ N o c o n d u c e esla a r g u m e n t a c i ó n , a pesar de todo, a
un círculo lógico? ¡La élica de la a r g u m c n l a c i ó n , q u e considera
c o m o una obligación la lógica y la ciencia, es presupuesta ne-
cesariamente .sólo si q u e r e m o s a r g u m e n t a c i o n e s lógicas en ge-
neral! En realidad, el a r g u m e n t o tlecisivo - i n d e p e n d i e n t e - para
la «l'undaiiiemación última» dc la lógica, j u n t o con la tic la éti-
ca presupuesta por ella, está lodavía pciidienle y volveremos a
ello. Por el n i o m e n t o , i n d i q u e m o s ú n i c a m e n t e q u e la eslructu-
ra c o n d i c i o n a n t e de ciencia, Itigica y ética de la c o m u n i d a d de
a r g u m e n t a c i ó n ilcbe ser c l a r a m e n l e ticeptada o negada c o m o
un todo, en el caso de q u e esto ú l l i m o sea posible con sentido.
( T a m b i é n en esle lugar a l u d i r e m o s al paralelo q u e existe c o n la
lesis i/e ¡a ca/npleinenlariec/ad dc la teoría de la ciencia: la
ciencia empírico-analítica [descriptiva y explicativa] presupone
el a c u e r d o h e r m e n é u t i c o en la c o m u n i d a d tle c o m u n i c a c i ó n de
los cientílicos; pero el a c u e r d a l i e r i r i e i i é i i t l c o implica t a m b i é n ,
entre otras cosas, la utilización de todas las informaciones posi-

l'ara ctlo, clr. supra, nota 51 sohrc la «tesis dc la coinplcmcntaricdad».

.383
bles acerca dc los hechos, es decir - d a d a s las c o n d i c i o n e s ac-
t u a l e s - la utilización de las ciencias eni|)írico-analiticas. Sin
e m b a r g o , en la medida en q u e el a c u e r d o h e r m e n é u t i c o es,
a d e m á s , a c u e r d o sobre necesidades y metas, p r e s u p o n e una éti-
ca y, a la vez, es exigido por la élica presupuesta, junto con
la inrormación obtenida a través de las ciencias e m p í r i c o anali-
ticas.)
Pero, ¿es posible n e g a r c o n s e n t i d o la estructura condicio-
nante de ciencia, lógica, h e r m e n é u t i c a y ética, q u e ahora mis-
m o h e m o s ex¡)licitado? T o d a v í a podría objetarse, recurriendo
a K a n t , q u e t a m b i é n el d e m o n i o puede participar en el juego
del diálogo de la fundamentación de la lógica p r o p u e s t o por
Lorcnzcn y, con ello, en la c o m u n i d a d de a r g u m e n t a c i ó n , sin
r e n u n c i a r a su m a l a v o l u n t a d ; tal participación estaría suje-
ta a alguna reserva i n s t r u m e n t a l , p o r e j e m p l o , al perfecciona-
m i e n t o de su arte persuasivo o al d o m i n i o del « k n o w how»
de la tecnología científica. Y c i e r t a m e n t e podría c o m p o r t a r s e
- p a r a expresarlo con K a n t - « c o n f o r m e al deber» sin obrar
« p o r deber». Dc ello parece desprenderse t|uc, incluso cl re-
greso a las c o n d i c i o n e s éticas de posibilidad de la lógica, nos
p e r m i t e descubrir, a lo s u m o , « i m p e r a t i v o s hipotéticos» y,
c o n s e c u e n t e m e n t e , n i n g ú n principio de la ética, en sentido
kantiano.
A ello d e b e r í a m o s replicar, en p r i m e r lugar, que la distin-
ción k a n t i a n a n o es relevante para nuestro proyecto de funda-
m e n t a c i ó n , si p o d e m o s mostrar q u e aquella n o r m a fundamen-
lal de la c o n d u c t a «conforme al deber» qup p o d e m o s descubrir
n o p u e d e distinguirse p r á c t i c a m e n t e de la n o r m a fundamental
de la c o n d u c t a « p o r deber». D a d o este supuesto, n o es relevan-
le el a r g u m e n t o k a n t i a n o de q u e también los d e m o n i o s , que
son capaces de utilizar su e n t e n d i m i e n t o , p u e d e n conducirse
p o r p r i n c i p i o « c o n f o r m e al deber», sino el a r g u m e n t o de tiue
t a m b i é n los d e m o n i o s t i e n e n q u e c o m p o r t a r s e conforme al de-
ber, si quieren participar en la verdad. Ln electo, C h . S. Peirce
ha puesto de relieve q u e la verdad - e n el sentido del ptistulado
del c o n s e n s o en la lógica de la c i e n c i a - nt> p u e d e ser a l c a n z a d a
p o r individuos finitos y q u e , por t a n t o , la pertenencia a la co-
munidatl tie argumentacitSn tic los cientííicos incluye, pt)r prin-
c i p i o , u n a s u p e r a c i ó n del egoísmo de los seres finitos: una es-
pecie de a u t o r r e n u n c i a (seljsurrender) c o m o exige el «socialis-
m o lógico»''\ Lllo implica q u e el d e m o n i o , en la medida en
q u e quisiera ser m i e m b r o de la c o m u n i d a d de a r g u m e n t a c i ó n ,
debería c o m p o r t a r s e para siempre en relación con los d e m á s

Cli. S. Pl.lKt'li, Collecled l'upers, V, §§ .154 s s . (en mi eclieiún, I, pp. 2 4 5


ss.); cfr. lambién 11, § 6 5 4 (en mi eclieión, 1, pp. 362 s s . ) .

384
m i c n i b i o s (¡todos los seres racionales!) c o m o si hubiera supera-
d o el egoísmo y, por tanto, a sí m i s m o . La reserva instrumenlid
q u e se le i m p u t a b a pierde su signilicado en este caso p o r q u e ,
por principio, no p u e d e ser verilicatla. Lsto parece Indicar cjue
la n o r m a moial presupuesta por la voluntad dc vcrdatl y, por
t a n t o , por la pertenencia a la c o m u n i d a d ilimitada de argu-
m e n t a c i ó n , n o p u e d e ser un « i m p e r a t i v o hipotético», e n e l
s e n l i d o a l q u e K a n l a l u d e : iior lo m e n o s , el i m p e r a t i v o hipoté-

tico c o r r e s p o n d i e n l e no está m o t i v a d o por un «interés patoló-


gico» en una meta e m p í r i c a sino, en cierto m o d o , por un inte-
rés práclico dc la r a / ó n teórica misma. Ln el h e c h o de que la
bústiueda de la verdad tenga que anticipar t a m b i é n la moral de
una c o n m n i d a d ideal de c o m u n i c a c i ó n , j u n t o con el supuesto
del consenso intersubjeiivo, d e b e r í a m o s descubrir más bien
una m o d e r n a analogía con la doctrina clásica de los «trascen-
dentales»: lo q u e la metalisica clásica s u p u s o c o m o e x i s t e n l e
s i i h s¡>eeie w l e n i i t a t i s - l a identidad tiel uniini, veruní, h o n i u n -

debe ser supuesto totlavía por la lilosolía motlerna, pero re-


llriéndolo a la mediación, a v e n t u r a d a hislóricamente, de teo-
ría y praxis, c o m o p o s t u l a d o n e c e s a r i o d e la c r i t i c a d e l s e n -
t i d o y - c o n respecto a su r e a l i / a c i ó n - c o m o « p r i n c i p i o espe-
ran/a»,

2.3.3. Sin e m b a r g o , parece q u e precisamente a partir de la


afirmación de q u e la k>g¡ca p r e s u p o n e la ética, surge una grave
objeción c o n t r a la posibdidad de J u n d a n i e n t a r r a c i o n a l i n e n t e
la élica. Potlria a r g u m e n t a r s e que tt)da « r u n d a m c n l a c i ó n » pre-
s u p o n e la valide/ tic la kigica; pero si ésta, por su parle, presu-
p o n e la v a l i d e / de la élica, parece imposible l u n d a m e n t a r la
ética y la Itigica, p o r q u e lotlo inlenlo en esle senlido conduciría
a un círculo o a un r e g r e s s u s a d i n j i n i t u m . Lsla dillcullatl, co-
nocida desde a n l i g u o , ha sido expuesta recienlemente st)bre
totlo por P o p p e r y Albert c o m o r a / ó n funtiamenlal del «racio-
nalismo crítico» para afirmar la ¡mpt)s¡b¡l¡dad dc una «runda-
m e n t a c i ó n ú l t i m a » dc (en) la lllt)solla"'.
Ls lácil percatarse de tpie, en realidatl, este a r g u m e n t o con-
tlenaría al Iracaso nuestro pitiycclti dc « l u n d a m c n l a r la ética»,
si en lilosolla tlebiéramos e n l e n d e r p o v l u n d a m e n l a c i ó n ú l t i m a
la deducción en el m a r c o de un sistema axiomático. A h o r a
bien, la advciTcncia dc q u e la k'igica n o puede r u n d a m e n t a r s c
en esle scnlitlo, portiue es ya siempre presupuesta para lotla
f u n d a m e n l a c i ó n , ¿no consliluye j u s l a m e n l e la propuesta típica
de una « f u n d a m e n t a c i ó n llltisóllca» en el sentitlo de la rejle-

CIV. llans Alllliur, 'Iniklal iilwr kiiliyclw l'cniíiiiji.cíip. I.

385
.v/í5/i i r a s e e n d e n l a l sobro las c u n d i e i o n e s d e p o s i b i l i d a d y vali-
d e z de loda c o m p r o b a m o s , en cl con-
a r g a n i e n l a c i ó n ? Ciinndo
texto de una discusión lllosólica sobre f u n d a m e n t o s , q u e algo
n o p u e d e ser f u n d a m e n t a d o p o r p r i n c i p i o , p o r q u e es condición
de posibilidad de toda f u n d a m e n t a c i ó n , no liemos consignado
m e r a m e n t e u n a aporía en el p r o c e d i m i e n t o d e d u c t i v o , sino
q u e h e m o s a l c a n z a d o un c o n o c i n i i e n l o tal c o m o lo entiende la
rejlexión i r a s e e n d e n l a l .

A mi j u i c i o , el h e c h o de q u e en la discusión actual sobre la


« f u n d a m e n t a c i ó n ú l t i m a » se subraye p o c o la especilicidad y cl
valor heurístico de la rejlexión lra.seenden¡al como mélodo
especillcamentey;7ayó//c'o, está relacionado con el heclio tic que
la abstracción de la d i m e n s i ó n pragmática de la a r g u m e n l a c i ó n
-ciue es característica en hxjilosojia a n a l i l i c a - c o n d u z c a a pen-
sar q u e el p r o b l e m a de la « f u n d a m e n t a c i ó n última» es tan sólo
un p r o b l e m a dc p r e s u p u e s t o s lógicos ( s i n l á c l i c o - s e m á n l i c o s )
para las a s e r c i o n e s o las p r o p o s i c i o n e s . A d m i t i d o tal s u p u e s t o
- e s t u d i a d o en la lógica desde la distinción aristotélica enlre
«dialéctica» y « a p o d í c t i c a » - es v e r d a d e r a m e n t e trivial a d m i t i r
que n o p u e d e manifestarse n a d a ú l t i m o ; (lue cada recurso a la
«evidencia» debe aparecer c o m o una interrupción arbitraria de
la a r g u m e n t a c i ó n , c o m o «recurso a un d o g m a » ' ' \ C i e r l a m e n t e ,
p r e s c i n d i e n d o de la d i m e n s i ó n pragmálica de los signos, no
hay sajelo h u m a n o de la a r g u m e n t a c i ó n y, por t a n t o , t a m p o c o
es posible rejlexionar sobre las condiciones de posibilidad de la
a r g u m e n t a c i ó n , que y a s i e m p r e p r e s u p o n e m o s . F.n su lugar
q u e d a , desde luego, la j e r a r q u í a infinita de /^;í'/«-lenguajes, m e -
/a-teorías, etc., en la q u e la c o m p e l e n c i a rejlexiva del h o m b r e ,
c o m o sujelo de la a r g u n w n l a c i ó n , se manifiesta y oculta simul-
t á n e a m e n t e . Se m a n i j i e s i a en la medida en q u e la posibilidad
de Jórrrudización del p e n s a m i e n t o es b á s i c a m e n t e limitada,
c o m o han m o s t r a d o los trabajos m e t a m a t e m á l i c o s de G o d e l ,
C h u r c h , Rosser, K l e e n e , y p o r t a n t o , n o puede demosirar.se la
no-contradicción d e los s i s l e m a s lógico-matemáticos en térmi-
nos de un-á Jitndamerüación úllinuí''''. Sin e m b a r g o , la c(nnpe-
íencia rejlexiva .se oculta en esle m i s m o d e s c u b r i m i e n l o , por-
q u e ya n o p u e d e c o n t e m p l a r s e a sí misma: en términos ile len-
guajes J ó r m a l i z a b l e s , las a s e r c i o n e s - o más e x a c l a m e n t e , las
p r o p o s i c i o n e s - n o p u e d e n ser autorrej'erenciales sin c o n t r a d i c -

"lliid., p. 14.
Vid. W. SrrciMOi.LiíK, Mctaphysil^, i'tc/i.v/.v, Winscnsclud', Bcrlíii-lTeiikl-
bcrg-Nucva York, 1959, 1969-. Tainbicn I I . I . . I : N K , «l.ogikbcBrüiiduní! und iía-
Ikmalcr K-iilizisinus», cu Zl.sclir. f. Plúlo.s. PofSíhung, vol. 24 (1970), pp.
18.1-205. Para k i c o n e x i ó n cnlrc cl problema d c los fnndamentos de la lógica y
la malenuilica y el problema de la rellexión l i a s c c i K l e n l a l , vid. especialmenie
(i. i K i . v , Spnwhi.' - Ámdrwk des llewus.si.wiii.s, Sluitgail. 19()5.

386
ción, c o m o sabemos desde la lusselliana «teoría de los tipos»"';
por tanto, en términos de l e n g u a j e s j o n t u i l i z u d u s , los sistemas
s e m á n l i e a s deben escindirse en «lenguaje-objeto» y « m e t a -
lenguaje» - c o m o Tarski m o s t r ó - para excluir a p r i o r i c o n t r a -
dicciones. Para una «teoría de la p r u e b a » , surge de aquí en rea-
lidad el «segundo c u e r n o » del «irilenta» de k'ries, d e n u n c i a d o
por P o p p e r y Albert: el intento de una f u n d a m e n t a c i ó n última
se enreda en un r e g r e s o a l injinilo.

Sin e m b a r g o , sabemos m u y bien que nuestra c o m p e l e n e i a


rejiexiva - m á s e x a c t a m e n t e : la autorrellexión p o r parte del su-
j e t o h u m a n o de las o p e r a c i o n e s dcl p e n s a m i e n t o , puesta a
p r i o r i enlre paréntesis por los sistemas sinláctico-.semánticos-

se oculta tras la aporía del regreso al infmito y p o s i b i l i t a , por


ejemplo, algo así c o m o una p r u e b a de la indecidibilidad en el
seiUido de G o d e k C o n otras palabras: p r e c i s a m e n t e en la c o m -
p r o b a c i ó n de q u e es i m p o s i b l e o b j e t i v a r las c o n d i c i o n e s subje-
tivas de posibilidad de la a r g u m e n t a c i ó n en un m o d e l o de argu-
m e n t a c i ó n sintáctico-seinántico, se manifiesta el s a b e r a u l o r r e -
Jlexivo del sujelo iiragmático-irascendental de la a r g u m e n t a -
ción. Así p o r ejemplo, C h . Morris, fundador d e la semiótica
tridimensional, s a b e que la función s e m á n l i c a de los signos
p r e s u p o n e ya un «intcrpretaiilc», definido en la ilimensión
p r a g m á t i c a del uso dc k)s signos, y que el « i n t e r p r e t a n t e » ,
c o m o regla en virtud de la cual puede decirse de un signo que
«designa» d e t e r m i n a d a s clases de objetos o situaciones, no p u e -
de ser él m i s m o un objeto dc este conjunto. N o obstante, M o -
rris no utiliza este s a b e r r e l l e x i v o p n í g m ú ú c Q - l r a s c e n d e n l a l ,

sino q u e intentti fundamentar la semiólica pragmática c o m o


disciplina bchaviorisla"". Pero, ¿ p o d e m o s ignorar s i m p l e m e n t e
la «dimensión pnigmática», inherenle ;i la a r g u m e n t a c i ó n o al
c o n o c i m i e n t o m i s m o m e d i a d o por signos, c o m o si la relación
sígnica, implicada en toda a r g u m e n t a c i ó n y en todo conocí-
niieiilo, tuviera ú n i c a m e n t e d o s d i m e n s i o n e s ' ! Así procede, a
mi j u i c i o , la m o d e r n a «lógica de la ciencia» c u a n d o remite a la
p s i c o l o g í a empírica la «dimensión p r a g m á t i c a » dc la a r g u m e n -

tación, j u n t o con la rejlexión. Por supuesto, la psicología e m p í -


rica n o puede concebir la relle.\ión m i s m a , a la q u e h e m o s alu-

Aiuicipaiulo esta L-tiiiccpción, ya llcgcl so csibizó por conseguir lu «pro-


posición cspcculaliva». Hoy debería ir quedando claro paulatinamente que una
verd.idera conlrontación de la lógica moderna con la lógica dcl « c o n c e p t o exis-
tenle» (es decir, del «pensainienli»>), intentada por llegel, sólo será posible si
(lercibimos por c o m p l e t o la abslracción sinidiiico-.seniáitliii¡ que encierra la
lógica malemálica moderna y elaboramos una «pragmálica Ira.scendental» dc la
arguincnlación.
Clr. Cli. Mv)KKis, «l'oundalions o f l l i e T'heory ol'.Signs», en Kiwycli'ih'dia
oí UiúHcd Sciciuc I, n." 2 . Chicago, PJ.IH. K. O. A i - i r , «S/.ientísnnis oder
Iraus/.endeiUale 1 lermeneutik?», o¡>. cil,, pp. 105 ss. (.vi//»í/, pp. \ W ss.).

387
dido, c o m o l a m p o c o podría hacerlo la teoría inetamateiiiática
de la prueba; p o r q u e , aun c u a n d o p r e s c i n d a m o s del beliavío-
rismo, una psicología empírica sólo puede teniati/.ar el lenó-
m e n o de la rellexión c o m o un regreso al inllnilo que objeliva
introspectivamente el acto rellexivo; p e r o no puede considerar-
lo c o m o una rellexión sobre la rellexión, en c u a n t o condición
trascendental de posibilidad dc todo c o n o c i m i e n t o , es tiecir,
de loda argimiciUacíón.
Sí oniitimt)s el n e o h e g e l i a n i s m o q u e , c i e r t a m e n t e , no lenía
suliciente c o n t a c t o con la p r o b l e m á t i c a de los fundamentos de
la lógica mt)dcrna"'', parece haberse apreciadt) poco ptir cspacit)
tie tléeadas q u e a q u í existe tt)davía un vertiadero p r o b l e m a ; q u e
no p o d e m o s resolver, en especial, la p r o b l e m á t i c a k a n l i a n a ,
p o n i e n d o sólo de relieve el carácler a p r i o r i (sintético) de los
s i s l e i n a s .scmáiuicos'" (y el carácler implícito a p r i o r i de las
Ix'oria.s", en el sentido de estt)s últimos) y prescindiendo, en
c a m b i o , del sujeto trascendenlal de la relación sígnica ('/.ci-
chenrcíalioii). Sin e m b a r g o , en la m i s m a «lógica tiel lengLiaje»
se ha extendido r e c i e n t e m e n t e la idea de q u e los cálculos kigi-
cos, s e m á n t i c a m e n t e interpretados, p u e d e n figurar sólo c o m o
nit)delt)s de aclaración y conlrol «indirecto» dc nuestra ariiu-
n i c n l a c i ó n p r a g n u i l i c a en lenguaje o r d i n a r i o (pragmático), y
q u e desembt)caríamos en una «falacia abstracliva» si quisiéra-
mos inlerprelar la vertlad c o m o predicado de las propnsiciiincs
de un s i s l c m a s c m á n l i c o y no, miis bien, de c n i m c i a d o s afir-
m a d o s en a c l o s dc lial>la por los sujetos que a r g u m e n t a n ' - , ¿ N o
deberíamt)S extraer de a q u í la conclusión tic tpie lamptico la
p r o b í c m á l i c a filosóllco-ti"a,scendental tic la «funtlamciitación
ú l t i m a » debe ser j u z g a d a sobre la base de sistemas de proposi-

Con todo. Til. l.itt lia puesto elarainenle tie relieve, a partir <le llei'.el, la
dilérencia entre la expresión psicologic.i o n i c l a n K i t e n i i i l i c a tic l,i relle\ion,
c o m o «regreso al inllnilo», y ta «aulogradación» de l a rellcsión trascendental
hasta el nivel del «universal signilicalivo» (ilesde el nivel ilel universal c o m p a -
rativo de la «.science» empirica generali/.ailoia, pasando por el nivel hermenéu-
tico de la comprensión ilel senlitlo de las inienciones hunumas, hasta el nivel li-
losólico lie la lórmación conceptual tiascendenlal y hasla la aiUorrellexión
nooiógica de esta Ibrmaeión conce()tual). (Tr. l'h. l . i i i , lU'iikvii ii/ut Sein,
.Slullgarl, l'MH; Mf/isi/i uml lí't'lt. 2." ed., Ileidelberg, l y t i l ; //Í',I;I'/.' I CIMUII ei-
ner knii.svhcn lirneiií-ning, 2.' cú., I leidelherg, l'Jdl.
Por ejemplo, R, CARNAI', «ITnpirisni, Semantics and Ontology», en L.
I.INSKV, (cd,), Seniiinlíes tind ihe l'hiliisopliv ol koi\yjH\yy, \ lihana (III.), ViSl.
'I Por ejemplo, VV. I . s s i i n , W'issenselhiHsilieone II; « l l i c o i i e und Palah-
rung», hriburgo/Munich, l ' ) 7 1 , c a p . I.
'-' Por ejemplo, .1. Hahcrmas, enlazando con la discusión de Auslin, Slravv-
.son y .Scarle, en «Walirhcitstheorien», en II. I'AIIUI.NIIAI ii (eti.), \\ irkiielikeil
¡oul l<elle.\i(ni. |-eslsehiill l'ür W. Scliulz. IMüllingeii, 197,1. I'id. I.mihién V.
HAK-IIII.1,1,1., .Ispeéis of l.unyiuiye. Jcrusaléii, 1970, especialmente caps. 16
(«Argumeiuatloii in Nalural Languages»), 17 («Argumentatioii in Pragmalic
l,anguages») y 24 ( « D o Nalural l.anguages Conlain Paradtucs'.'»).

.18H
ciónos rcprescnlados abstraclanicnlc? La respuesta allrmaliva a
esta pregunla implicaría sin d u d a , a mi j u i c i o , la posibilidad de
una « p r a g m á l i c a Irascendenlal del lenguaje», en la q u e el su-
jeto dc la a r g u m c n l a c i ó n es capaz de rcHexionar sobre las con-
diciones de posibilitlad y validez ilc la a r g u m c n l a c i ó n , que
siempre están ya presupuestas ,:n la situación de habla (y en la
situación de p e n s a m i e n t o c o m o situación de habla internaliza-
da). Q u e una rellexión semejanle leiiiiíi q u e d e s e m b o c a r en
contradicciones no q u e d a , a mi j u i c i o , d e m o s t r a d o s e ñ a l a n d o
la posibilidad de a n t i n o m i a s en los llamados s i s w n t a x s c i n á n l i -
í o v «cerrados», c o m o t a m p o c o ciucda suricienlemenle probada
la llamada «inconsistencia dc los lenguajes naturales»'". Por
el c o n t r a r i o , d e b e m o s s u p o n e r q u e la a i u o n v f i ' n ' i i c i a ü i h t d i n d i -
r e c t a de la a r g u m e n t a c i ó n , inherente al discurso p r a g m á t i c o
trascendental sobie (las condiciones de posibilidad) de la a r -
g u n w n i a c i í h i e n g e n e r a l , sólo incurre en a u t o c o n l r a d i c c i ó n si

no se reconoce c a p a z de verdad o si desconlla dc si misma,


como, ocurre en el escepticismo radical o c u a n d o s e h a b l a s o -
b r e la i n c o n s i s t e n c i a b á s i c a d e l d i s c u r s o , efectuado e n l e n g u a j e

o r d i n a r i o , s o b r e la v e r d a d d c l d i s c u r s o ^ ' .

Resulla interesante q u e la escuela p o p p e r i a n a cayera en una


nueva p r o b l e m á t i c a de l u n d a m e n l a c i ó n , al parecer no prevista
por ella, a p e n a s h u b o establecido la imposibilidad de una,/;(//-
d í u n e n t a c i ó n rilo.sólica ú l t i n u í , en Ic-rminos dcl Irilema de
Tries, y en c u a n l o sustituyó csUi exigencia de lundamcnlítcicSn
última por la de un;t p r u e b a c r i l i c a virluttlmentc universal,
porc|ue se vio etilretitada a la pregunlít por las condiciones de
posibilidad y validez de la prueba c r í l i c a ' \ Yti Uarlley rccono-
cicí q u e ht hSgica « n o p u e d e pertenecer a aquel lodo que debe
ser s o m e t i d o a p r u e b a » , p o r q u e «el ejercicio de ht discusión
críticti y hl lógica están inscpar;tblemenle tmidos». Cree, por lo
lanío, CHIC ia k')gic;i «consliluye un p r e s u p u e s t o a b s o l u l o dcl
pensamientc»>"'. I'rente ,i ia oiíjeción de l l a n s Albert, quien
« n o e n t i e n d e en qué senlido l;i siiuacicin, en relacic>n con la ló-
gica, debe .ser c o n i p l e t a n i e n t e dislinla íiqttí q u e en otras ocasio-
nes», IL Lenk preci.sa la lesis dc Bartley a c l a r a n d o q u e «al m e -
nos a l g u n a s reglas l ó g i c r : se siisln;cn, pt)r principio, a la revi-

" Clr. H A K - M I I . L I . I . , o¡i. cil., cap. 24.


'•' Con l o d o , c n c o i i i r a i n o . s en A . T A K S K I la sospecha, / Ó / 7 > I Í Í / Í / Í / Í I C/Í lenguaje
nalural. dc i j i i e «llie very possihilily o í a consisicnl use o l l h e cx|)ression " l i i i e
senlence" winch is ln Innniony willi ttic laws ol'lo|,'.ic and the s|iiiit o l e v e i y d a y
language secnis to b e veiy tiuestionable» (l.ogie, Senuinlies, Melanuuhenuuies,
Oxford, 1956, cap. V I I I , p. 164. Citado por U A U - I ln i.i.i, op. eil., p. 277).
l'ara e s t e punto y p a r a l a s siguientes consideraciones, véase el excelente
estudio tle 11. LiNk, «l'iiilosophische l.ogikbegrinalung und Kalionalcr Krili-
/isnuis», op. eil. (.supra, ñola 66).
Clr. l » A R r i . i ; v , Pluchl in.',- hn,t;ai;enienl, Munich, 1964, pp. 180 ss.

389
sión racional»'". Lcnk intenta recopilar estas reglas del m o d o
m á s c o m p l e t o posible, retlexionando - a s í lo interpretaría y o -
sobre q u é parte de la lógica n o p o d r í a m o s desechar sin recurrir
a ella, a la vez, en la m i s m a crítica, en el sentido de una «pcti­
tio toílendi». Llega a la conclusión de q u e las reglas de la «lógi­
ca d e la c o n s e c u e n c i a » , puestas de relieve por el m i s m o P o p -
per, c o i n c i d i e n d o con la í u n d a m e n t a c i ó n operativa de la lógica
de P. L o r c n z c n , son las q u e constituyen «los c o m p o n e n t e s de
la lógica q u e n o p u e d e n ser s u p r i m i d o s por la crítica racio­
nal»"*.
A mi j u i c i o , lo esencial a lo largo de esta a r g u m e n t a c i ó n es,
sobre todo, lo siguiente: frente al i n t e n t o de Albert de incluir la
lógica, en cierto m o d o , en la i n í e n í i o r e c t a e m p í r i c a , dirigida al
universo dc lo q u e p u e d e c o m p r o b a r s e c r í t i c a m e n t e , h e m o s
c o n s t a t a d o q u e hay algo irrebasable en sentido p r a g m á t i c o -
trascendental, m e d i a n t e la o p e r a c i ó n de r e j l e x i o n a r s o b r e l a s
c o n d i c i o n e s d e p o s i b i l i d a d de la c o m p r o b a c i ó n crítica, o p e r a ­

ción característicamente distinta de la c o m p r o b a c i ó n e m p í r i ­


ca'''. Si, dc a c u e r d o con esto, i n t e r p r e t a m o s el m o d o k a n t i a n o
de p l a n t e a r los p i o b l e m a s c o m o p r o p u e s t a heurística para una
r u n d a m e n t a c i ó n lilosólica última indirecta, e n t o n c e s se sigue
- a mi e n t e n d e r - q u e la tarea p r o p i a de VA í u n d a m e n t a c i ó n Jilo-

sójica consiste en el i n t e n t o de reconstruir, de la forma más


c o m p l e t a posible, las condiciones necesarias de la a r g u m e n t a ­
ción h u m a n a . El discurso k a n t i a n o sobre la « n a t u r a l e z a » orgá­
nica o sistemático-teleológica «de la razón»'*" muestra, en este
contextoj q u e la reconstrucción trascendental de las c o n d i c i o ­
nes de posibilidad y validez del c o n o c i m i e n t o tiene una gran
semejanza con el a n á l i s i s J u n c i o n a l : c o m o éste, debe s u p o n e r
un d e t e r m i n a d o « a c a b a m i e n t o del sistema», telcológico en
cierta medida, c o m o « p u n t o s u p r e m o » de la « d e d u c c i ó n tras­
c e n d e n t a l » de las c o n d i c i o n e s funcionales. Este « a c a b a m i e n t o
del sistema» viene c o n s t i t u i d o en Kant p o r la «síntesis tras­
c e n d e n t a l de la a p e r c e p c i ó n » .
En este m i s m o sentido, intentaré reconstruir las condiciones
éticas d e posibilidad y validez de la a r g u m e n t a c i ó n h u m a n a y,
p o r t a n t o , t a m b i é n dc la lógica. Mi p r o p u e s t a se distingue, sin

•" H. LUNK, (>!>. cil., pp. 2 ü l s.


•'» M i ( / „ p , 2 o : i .
A mi juicio, la coincitlcucia metodológica entic el p i o c e d i m i e u t o heuii.sti-
c o del p e n s a m i e n t o , seguido íácticamente por Bartiey y I^enk, y el m o d o tras-
cendentid de plantear ios luolilemas en el sentido kantiano, no ijueda realmen­
te puesta en cuestión por la relérencia cuasi-vvittgensteiniana de l.enk a la co­
nexión «analítica» de las reglas de la lógica de la consecuencia con la (idea de
la) institución de la crítica (cIV, op. cil., pp. 2 0 4 s.)
"« Clr. KANr, KnVíí; dcr reinen Vcrnwdi. U X X l l l , X X X V I I , 7 2 2 , 765.

390
e m b a r g o , dc la lilosoría trascendental clásica k a n t i a n a en la
medida en q u e no considera la « u n i d a d de la conciencia del
objeto y de la a u t o c o n c i e n c i a » - u n i d a d d e t e r m i n a d a m e d i a n t e
un «solipsismo m e t ó d i c o » - c o m o « p u n t o s u p r e m o » , en rela­
ción con el cual tiene q u e aplicarse la rellexión trascendental;
tal « p u n t o s u p r e m o » es, por el c o n t r a r i o , la « u n i d a d inlersub­
jetiva de la interpretación», en t a n t o q u e c o m p r e n s i ó n del sen­
lido y consenso de la verdad"'. Si la a r g u m c n l a c i ó n en c u a n t o
lal ha dc lener s e n t i d o , esta u n i d a d de la inlerpretación liene
que poder alcanzarse, p o r principio, en la c o m u n i d a d ilimitada
de los que a r g u m e n l a n , en base a la experiencia o b t e n i d a a par­
tir de los e x p e r i m e n t o s y de la interacción, lin esla m e d i d a , la
p r o p u e s t a se entiende c o m o tninsfonníición, d e s d e la critica del

s e n t i d o , dc la Jilosojia t r a s c e n d e n t a l , que parte del l á c l u m a

p r i o r i de la a r g u m e n t a c i ó n c o m o un p u n i ó de a r r a n q u e cuasi-

cartesiano, irrebasable.
P o d e m o s aclarar inicialmente el sentido de este programa
c o n l r o n l á n d o l o con la p r o p u e s t a p o p p e r i a n a dcl « r a c i o n a l i s m o
crítico». Parece fácil e n c o n l r a r aquí el tertluin c o t n p a r a t l o n i s ,

pueslo que P o p p e r ha establecido un ideal en el Uanuido criti­

cist Jrunic de la discusión racional, que guarda gran semejanza


con el a p r i o r i de la c o m u n i d a d ilimitada de c o m u n i c a c i ó n ,
q u e h e m o s supuesto; e s p e c i a l m e n t e , p o r q u e c o n t i e n e claras
implicaciones élicas (y políticas), que P o p p e r desarrolló en su
lllosofía de la «sociedad abierta», c o m o es ya bien sabido"'. Sin
e m b a r g o , la diferencia entre las dos p r o p u e s t a s radica, ante
t o d o , en el h e c h o dc q u e P o p p e r cree tener q u e extraer las si­
guienles consecuencias, a partir de su rechazo de una «funda­
m e n l a c i ó n última»: con respecto a una posible f u n d a m e n t a ­
ción de validez, no p o d e m o s atribuir ventaja básica alguna al
principio del criticist Jraine fretile al « i r r a c i o n a l i s m o » , por
ejemplo. Según Popper, en lugttr dc una fundamentación úlli-
m;i, debe decidir enlre los dos principios c o n t r a p u e s t o s un
«acto de fe», una «decisión tnoral, irracional»"', lin una discu­
sión lilosólica sobiv fundameiUos p u e d e n aducirse, según P o p -
per, a lávor del p r i n c i p i o de la racionalidad crítica, a lo s u m o ,

Clr. K. O. Al'i:i, «IToin ICaiit to i'eirce: the Semiotic Translbririation of


ij •rran.seeiideiital l'hilosophy», eii l'ioa'cdings of thc 'Ihinl liitcniat. Kanl Con-
I grcss, IV70, D o r d r e c h t - l l o l l a i H l , 1972 (.WÍ/)/ÍJ, vol. II, pp. 149-168). Ailemás,
c o n I'eirce irie atreverla a considerar la capacidad para anticipar el «punto su-
^ prenu)» de una lilosolla trascendental semiólicainente Iransforniada - e s decir,
j la idcniilicacitin dcl homhre pensante con una comunidad ilimitada de argu­
m e n t a c i ó n - c o m o condición de posibilidad de la «unidad de la conciencia del
j oljjeto y de la autoconciencia», en sentido kantiano.
j »- Cfr. K. R. l'oi'i'r.K, Dic Olfcnc Gcscttscitaft nnd ihrc Feinde, vols. 1 y II,
I I k r n a / M u n i c h , I957/.18 (2.»ed., I94Ü).
j Cfr. il>id, |)p. 282 ss.

I 391
argunieiilos pragmáticos de utilidad; pero con ello n o p u e d e
« d e t e r m i n a r s e » nuestra decisión; «nosotros m i s m o s s o m o s
q u i e n e s decidimos»
C r e o q u e d e b e m o s c o n v e n i r con P o p p e r (y, en esle c o n t e x t o ,
t a m b i é n con el escepticismo) en q u e no p u e d e « d e t e r m i n a r s e »
la decisión v o l u n t a r i a a favor del criíicisl f n t i n c . Pero ello n o
se debe a q u e tal decisión n o pueda ser r a c i o n a l m e n t e funda-
m e n t a d a , ni convierte la decisión en un acto de fe «irracional».
Incluso si el p r i n c i p i o m i s m o del c r i i i c i s l Jiuim' pudiera d e d u -
cirse a partir de principios, ello no « d e t e r m i n a r í a » nuestra de-
cisión voluntaria (itambién siguiendo los supuestos de P o p -
per!) En este sentido, la rcalizíicíón p n ' u i i c u üe lu r a z ú u a tra-

vés de la voluntad (buena) s i e m p r e necesita un c o m p r o m i s o


que no puede demostrarse y que, por tanto, podemos denomi-
nar «irracional». Sin e m b a r g o , esta limitación del «racionalis-
m o » - q u e d e b e m o s a d m i t i r - n o se identifica con el recha/.o de
u n a j ü n d a i i i e n l a c i ó n r a c i o n a l del c o m p r o m i s o p r i m a r i o p o r la
razón, c o m o P o p p e r y A l b e r t parecen creer. La negativa a fun-
d a m e n t a r r a c i o n a l m e n t e la elección del criiici.sl J r a m c - y , por

t a n t o , t a m b i é n una n o r m a moral fundamental, según nuestra


t e s i s - sólo es plausible si e q u i p a r a m o s con P o p p e r la posibili-
dad de f ú n d a m e n l a c i ó n j l l o s ó j i c a con la posibilidad de la de-
d u c c i ó n y no utilizamos la reflexión o la c o n s i d e r t u i ó n (lie.sin-

nung) t r a s c e n d e n í a l , en el sentido expuesto. Sin e m b a r g o , si


a c t u a m o s de este m o d o , resulta p a t e n t e que los particip;mtes
en u n a discusión lllosólica sobre f u n d a m e n l o s - y esto signillca
todos aquellos q u e esperan del p e n s a m i e n t o (lilo.sólico) la res-
puesta a sus pregunta.s- ya" han a c e p t a d o también i m p l i c i l a -
m e n í e las reglas de juego del criíicisi fama"^. No obstante, se
les exige c o n t i n u a m e n t e q u e refuercen esta aceptación de for-
m a voluntaria; p o r t a n t o , la r e a l i z a c i ó n d e la r a z ó n en el m u n -
d o se entrega a su libre c o m p r o m i s o ; a una decisión q u e deben
r e n o v a r de m o d o p e r m a n e n t e y q u e nadie puede arrebatarles o
i m p o n e r l e s . C o n todo, la elección del c r i i i c i s l J r a m c , c o m o p o -
sición lllosólica en una discusión lllosólica, n o es un a c t o de fe
i r r a c i o n a l , sino la única decisión posible consislenSe s e i n á i u i -

co-pragnu'Uicamcmc con el juego lingüístico ya iniciado; la


única decisión en c o n s o n a n c i a con las condiciones de posibili-

«•' Ihid., p. 2K(i,


Ls s c n c i l h u i i L - i i t c lalso que un «inacionalisnu) total» .sea «lógicamcnlc sos-
tcniblc». Poic|uc n o puede .ser defendido a priori y porque el iiecho de que
«siempre podanvos negjinos a aeeptar lugumentos» (l'oi'i'i.u, ¡Ind., p. 28-I) es
irrelevante para quienes argumentan (y, por tanto, tambié'n para eada indivi-
duo). A mi juicio, el hecho de que Popper y m u c h o s otros lo tengan por rele-
vante depende del «solipsismo metódico» que, en cierto m o d o , acepta la nega-
tiva a admitir argumentos corno un para-argumento privado.

392
dad y validez dc la discusión, q u e deben ser descubiertas por la
cansiíli'racióii (Besinnuiiii) ¡niscL'iick'iiial. Q u i e n no opta por
scniejanle decisión, sino q u e elige el « o s c u n u u i s m o » , por ejem-
plo, pone fm con ello incluso a la tliscusión misma y su ileci-
sión es, pues, irrelevantc/)(/ra lu disciisióii.

Creo q u e esla a r g u m e n t a c i ó n es s u n c i c n t e b;ísic;micnle para


refutar la lesis p o p p e r i a n a sobre el carácler «irracional» y, por
ello m i s m o , « m o r a l » dc la elección del principio fundamental
de la discusión crilica: la elección no es « m o r a l » por ser «irra-
cional», sino iu)rc|ue refuerza v o l u n l a r i a m e n l e el /irincipio mis-
m o (/(' la ilisfasiáii. iiue debe eslableeerse njh:\ÍYaim'alc. Sin
e m b a r g o , quiero ir todavía nnís lejos para salir al e n c u e n t r o de
la objeción, scgiín la cual la resolución dc ingresar en la discu-
sión ( r a c i o n a l ) - p o r lanío, la resolución dc filosofar- podiía rc-
presenlar, de lodos m o d o s , una decisión i r r a c i o n a l moral en
.sentido popperiano^". Si esto fuera correcto, debería ser posible
situarse - d e s d e la perspectiva dc la discusión, es decir, dc un
inlenlo dc a c u e r d o sobie razones b u e n a s y m a l a s - en el lugar
dc un h o m b r e ijuc todavía se e n c u e n t r e en un m o m e n t o ÍHHC-
rior al ingrcst) en la discusión. M e parece q u e eslo es lo que
Pojiper p r e s u p o n e en su ttigumcntación, manifcslando con ello
de forma m u y inleresanle, a m í juicio, q u e parle del supueslo
fundamental de! «solipsismo mctótiico», c o m o casi totlos los
clásicos tle la filosofía tlcstle Desearles (¿o tlcstle Agustín?) üs
ticcir, parle dc la idea dc t|ue p o d e m o s |)cns;ir y ticcidir ctm
sentido anles dc haber reconocitio, al m e n o s iinplicitíunente,

las reglas tle la a r g u m c n l a c i ó n c o m o regias tie una coimmitlatl


crítica tle c o m u n i c a c i ó n ; o bien - l o q u e c o n d u c e a la m i s m a si-
l u a c i ó n - t|uc p o d e m o s Iliosofar sobre la comunictición critica
desde un |iunlo exlcritir a clia.
A mi j u i c i o , p o r el c o n l r a r i o , d e b e m o s allrnuir - e n ia línea
de una radicalización fiitisólico-lrasccndcnlai dcl segundo
W i l l g e n s l e i n - q u e incluso quien ol^rc con s e n l i d o , por ejemplo,
quien se decida líenle a una allcrnaliva con la prelensión de
a u l o c o m p r c n d e r s e , |)resupone ya i m p l í c i l a m e n l e las condicio-
nes It'igicas y morales tic ia c o m t m i c a c i ó n critica, tjue totlavía
t e n e m o s tiiic iiulagar. Idlo resulta c\ itienic, por cjciiipio, en el
.beclu) de q u e sea imposible c u a l q u i e r juego lingüístico y, p o r
tanto, cuahjiiier acción con senlido solire la ba.se de ia mcniira
p e r m a n e n t e , c o m o iiiiieslia WiUgenstein. Dc ahí q u e quien
oplc por ia decisión oscurantislti en sentido p o p p e r i a n o , sólo

l'iíl. lambicn K.t). AI'LI., «Sprache untl Rellexitin», en .Iktcii Je.v XIl'.
liilí'iiiiiiinii. A.'('/i.i;n'.v,v<'.v l i i r l ' h i l o s D j i l u c . Viena, l'>68, vtil. II, Viena, 1969, pp.
4 1 7 - 1 2 9 ; «Spraciie ais T h c m a unJ .VIetlium tler irans/enticnlalen Rellexión»,
en Spruí-lw ¡iiul Erkuiiunis. M e i s e n h c i m / t i l a n , l')72 {sniua. pp. 2')7-.'!14).
pueda c o m p r e n d e r l a , sin e m b a r g o , s u p o n i e n d o a q u e l l o ciue
niega; l o m a lal decisión en el seno del j u e g o l i n g ü i s l i c o i r a s -
e e n d e n l a l d e la c o m u n i d a d i r a s e e n d e n l a l d e c o n n a i i c a c i ó n ; y,

si l o m a la decisión en un seniido básico y radical, a b a n d o n a


con ella la c o m u n i d a d Iraseendenlal de c o m u n i c a c i ó n y re-
n u n c i a , a la vez, a la posibilidad de a u t o c o m p r e n d e r s e y a u l o i -
denlilicarse'". (Si quisiéramos expresarlo en c o n c e p t o s teológi-
co-cspeculalivos, p o d r í a m o s decir que el diablo sólo [juede in-
dependizarse de Dios m e d i a n t e un acto de aulodestrucción.)

2.3.4. Cn este m o m e n t o p o d e m o s r e a n u d a r la discusión de la
p r i m e r a objeción, según la cual nuestra propuesta poilría l'un-
d a m e n t a r , a lo s u m o , « i m p e r a t i v o s hipotéticos». T o d a v í a es
a d e c u a d a esta objeción en la medida en que la validez (tiuc de-
b e m o s í u n d a m e n l a r ) de n o r m a s morales l u n d a m e n t a l e s d e p e n -
de de la voluntad de a r g u m e n t a r . Sin e m b a r g o , p o d e m o s .seña-
lar a la vez q u e la v o l u n t a d racional p u e d e y tiene que presu-
ponerse en cada discusión lilosólica sobre l u n d a m e n t o s pues,
en caso c o n l r a r i o , la discusión m i s m a carece de s e n t i d o .
C o n respecto a la a r g u m e n t a c i ó n , cn tanto que lilósolos, n o
p o d e m o s r e n u n c i a r a nuestra voluntad dc a r g u m e n t a r . I't)r
ello, la voluntad de a r g u m e n t a r n o está c m p i r i c m n e n í e a m d i -
c i o n a d a , sino que es c o n d i c i ó n trascendental de pt)sibil¡dad
de tt)da discusión sobre condiciones e m p í r i c a s a c e p t a d a s h i p o -
t é t i c a m e n t e . En la medida en q u e a d m i t i m o s tiue nuestra dis-
cusión sobre l u n d a m e n t o s d e b e l e n e r s e n t i d o i n c o n d i c i o n a l -
m e n t e - e s decir, sin lener en cuenta contiiciones e m p í r i c a s -
p o d e m o s d e n o m i n a r i n c o n d i c i o n a d a o c a t e g ó r i c a a la n o r m a
moral l u n d a m e n t a l , ijnplícita en la voluntad de a r g u m e n l a -
ción.
M e parece que este a r g u m e n t o , procedente de la crítica
lra.scendental del sentido, es c a p a z de hacer Irenle también a
la siguiente m o d a l i d a d de la p r i m e r a objeción: podría pensar.se
q u e nuestro recurso al h e c h o de tiue los participantes en una
discusión lilosófica sobre fundamentos hayan a c e p t a d o ya
s i e m p r e i m p l í c i t a m e n t e las nonrias morales fundamentales de
una c o m u n i d a d crítica de c o m u n i c a c i ó n , n o p u e d e funtlamen-
lar n o r m a m o r a l alguna, p o r q u e a partir de un h e c h o , a saber,
del Jdctiun de h a b e r a c e p t a d o , n o p u e d e deducirse n o r m a al-
guna.
(Creo que esle a r g u m e n t o es r e a l m e n t e c o n c l u y e m e frente al
intento de f u n d a m e n t a r la obligación m o r a l de n o r m a s sobre el
j ' a c l u m de la «aceptación libre». Ea aceptación libre efectuada

»' Creo que la p.sieopatologia eliniea puede eonlirniar enipiricauíenle estas


atlrmaeioues.

394
por sujetoü l i u m a n o s constituye sólo una condición n e c e s a r i a ,
pero n o s u j l c i e n i e , para la validez moral de las n o r m a s . T a m -
bién las n o r m a s inmorales p u e d e n ser a c e p t a d a s p o r los h o m -
bres c o m o obligatorias, e r r ó n e a m e n t e , o c o n l l a n d o en que sólo
los d e m á s [ilos m á s débiles!] las sufrirán; p o r ejemplo, el pre-
s u n t o deber de ofrecer a los dioses sacrificios h u m a n o s , o la
n o r m a jurídica q u e subordina al libre juego dc la c o m p e t e n c i a
e c o n ó m i c a - o de la selección biológica de los más fuertes- to-
das las consideraciones sociales"". Es cierto que todo c o n l r a i o
p r e s u p o n e para ser vinculante la aceptación libre de n o r m a s
auténticas, morales, por parle de los contratantes, p e r o la vali-
de/, moral misma de las n o r m a s presupuestas no p u e d e funda-
memar.se en el h e c h o de la aceptación; es decir, siguiendo el
m o d e l o de la concerlación de un c o n t r a t o . A q u í me parece q u e
reside, c o m o a n l c i i o r m e n t e ya insinué, el sofisma de un <dibe-
ralismo» ético"''. Sin e m b a r g o , ¿afecta esta a r g u m e n t a c i ó n t a m -
bién a nuestro recurso a aquellas n o r m a s morales que deben
ser a c e p t a d a s j u n t o con la voluntad de argumentar'.')
Frente a la ol)Jeción ú l t i m a m e n t e formulada, que se a p o y a
en la dislinción de l l u m e , la crilica irascendenlal del senlido
p u e d e mostrar, anle todo, que la aceplación dc las reglas dc
juego dc una c o m u n i d a d crilica dc c o m u n i c a c i ó n n o es un he-
cho e n i p i r i c o , sino una condición de posibilidad y validez de la
c o m p r o b a c i ó n de hechos, propia tle las ciencias empíricas. T o -
davía más, la aceplación de una n o r m a moral fundamental,
atjuí p l a n l c a L l a , consliluye una condición de posibilidad de
toda a r g u m e n t a c i ó n , c o m o ya m o s t r a m o s ; y, en la medida en
que el solipsismo metódico pueda considerar.se c o m o refutado,
el r e c o n o c i m i e n l o de una n o r m a moral fundamental constituye
una condición dc posibilidad de toda a u t o c o m p r e n s i ó n válida.
De aquí se sigue, a mi j u i c i o , q u e la aceptación m i s m a de la
n o r m a moral fundamental a s u m a el carácler m o d a l del d e b e r ,
e v i d e n t e m e n t e , s u p o n i e n d o que las cuestiones de la discusión
lilosólica sobre fundamenlos - y las cueslioncs en g e n e r a l - d e -

"» liviUciitciiiL-iile, en eslc luoineiilo sólo puedo alirniarciue las normas cita-
das son imnorales, pero aijui nos basla c o n presenlar ejemplos de que es posi-
ble pensar que se acepten libremente normas inmorales.
CTr. supra, pp. S.'ió ss. Arcpuiiulo laeticamenle un contrato, contraemos,
por supueslo, una téiigaciún, del m i s m o m o d o que sucede a Iravés del acto ilo-
cucionario tic una pruiiwsa. .Sin embaruo, considero eritíneo interpretar eon
j . R. SiAKi.i. (Sprccluihlc, pp. 261 ss.) esla conslaiación de un «lieclio inslilu-
eional» c o m o «deducción del deber a partir del ser», porque nuestro juicio de
que c \ i s l c una obligación para quien se ha ctinipronietido, no se iilentitica c o n
la conslalación eiiipirica de t|ue el aléclado se haya comprometido: iit) .se sigue
/in/('ií/;ii'n/í'tle esla comprobación, sino de ella ,i'de la presuposición normaliva
de que los c o m p r o m i s o s licúen que cumplirse, cuando no se les o p o n e n deberes
más graves.

395
h a n plaiitcuisc con seniido. Esta presuposición, sin embargo, uo
constituye la condición de un imperativo hipotético, puesto que
no podemos negarla con s e n t i d o si no q u e r e m o s eliminar la dis-
cusión misma. C o n otras palabras: d a d o que la aceptación de la
n o r m a moral fundamental de la c o m u n i d a d crítica de c o m u n i -
cación es un presupuesto necesario, no tiene el carácter de un
Jactuní I m m e a n o , sino el del kantiano «faciiiin de la razón».
E v i d e n t e m e n t e , a esla interpretación va u n i d o el iiilenio de
reconstruir c r í t i c a m e n t e la lundamcnl;ición kanliana del «im-
peíalivo categórico» en el «factuiit de la razón (práctica)»'"'. A
mi j u i c i o , es i n d u d a b l e q u e el discurso k a n t i a n o sobre el «.íac-

luní de la razón» c o m o !"undamento de un « i m p e r a t i v o categó-


rico», lal c o m o se presenUt históric;tmente, eslá e x p u e s t o a la
crítica de H u m e , es decir, a la acusación de incurrir cn la (i;Ví/-
l u r a h s t i c h'allacy». C o m o , sobre todo, K. II. llting ha m o s t r a d o
de forma c o n v i n c e n t e ' " , la pretensión kantiana de httber logra-
do f u n d a m e n t a r la validez de un « i m p e r a t i v o ctitcgórico» - a l
m e n o s , en la ¡''undameniación de la nietafisica de las c o s i n n i -

h r e s - descansa en el h e c h o de que cree haber demostrttdo la

«realidtid objetiva» del principio ético funckimental, cn lanío


que j u i c i o sintético práctico a p r i o r i , en analt)gía con la «de-
ducción trascendental» de los «principio.s» teóricos en la Cri-

tica de la r a z ó n p u r a . Ctvn ello, subrepticitimente y en conira

de su intención inicial, Kant convierte la pregunta por ht vali-

d e z m o r a l del « i m p e r a t i v o categórico», c o m o principio funda-


mental de la élica, en la pregunta por la «facticidinl» de la co-
rrespondiente «constricción» de la ctinciencia. A esta pregtmhi
contesta l l n a l m e n l e con ht metafísica -platónico-crisliatia, en
tíllimo t é r m i n o - de la coi^striccióti de la volunttttl empirica
sensiblemente condicionaila, constricción q u e procede tie la
«volunt;td p u r a » del «yo inteligible», que se da la ley ;t sí mis-
ma. Ya en la Critica de ht r a z ó n p r á c t i c a , en ln que Kttnt re-

nuncia a una « d e d u c c i ó n tritscetitlcnlal» tlcl «imi)erativo ca-


tegtjrico» y lo reduce a un «Jacttim» que ya no puede funtla-
inentarse, p e r m a n e c e intacta ia conlíguración metafísica de la
«realitlati» tic enlv fiívlum portiue, |iai;t Kant, la tlifcrcncia en-
tre el « i m p e r a t i v o categórico» y los «piincipios» de la razón
teórica e:;triba en el h e c h o de q u e los úllimos cotistituyan las
condiciones de posibilidad del «aparecer» (Er.scheinung) tte los
objetos a una conciencia afectable sensiblcmenlc, mientras t|ue
la ault)delerminación de la voluntad por medit) de la ley morttl
constituye «cl f u n d a m e n t o de la existencia de sus objetos» mc-
dittiUe la causalidad dc un ser racional.

Cl'r. tunibicn O. Stiivvi;MMr;K, l'liito.sopine der l'ra.\is, p|). 193 ss.


Cl'r. K. !í. l i - i i N G , « D c r naturalisti.sclic l - ' c h l s c h l i i s s bei Kanl», D/J. eu.

3%
Un las cüiidicioncs cn'licas dc la discusión actual, esta «lun-
d a n i e n l a c i ó n » o «explicación» metarísica n o puede considerar­
se c o m o respuesta al p r o b l e m a de la justillcación de la validez;
en esla afirmación coincidirían c u a n t o s han participado en la
discusión melaélica, abierta desde G . 1:. Moore. C o n todo, la
reducción melarisica de la « n o r m a » moral iiiiidamental a una
«ley m o r a l » c o m o « h e c h o dc la razón» n o provoca el m i s m o
tipo de confusión que la sustitución de la n o r m a por un h e c h o
e m p í r i c o , en el senlido dc flume"'-'. Porque el Iralamienlo mc­
lafísico de un problema ( c o m o lambién el mítico y el leológi-
eo-especulalivo), o bien su «solución», puede lambién inlcr-
prelarse en el senlido de q u e tal i r a l a m i e n l o conserva lo sus­
tancial del p r o b l e m a y ei «aparecer» ( i ' o r s i i w i i i ) de la verdade­
ra solución; lo cual se o p o n e d i r c c l a m e n l e a los intentos de re­
bajar el p r o b l e m a y a las «reducciones» empíricas: el lenguaje
«analógico» de la melafisica está justificado en cierlo m o d o ,
mientras no se logre una formulación más a d e c u a d a del pro­
blema, listas afirmaciones son especialmente aplicables a la
melafisica kantiana que, crcrlameiile, representa por sí m i s m a
un esfuerzo a n t i d o g m á l i c o realizado en la línea de la critica del
c o n o c i m i e n t o , y que se perctita en octisiones tiel caniclcr «ana-
kigico» tle su m o d o tle hablar'".
Por tanto, creo que p o d e m o s inlerprclar el discurso kantitino
sobre el « l á c l u m dc la razón», en cutinlo hecho indudable de la
a u t o d e t e r m i n a c i ó n moral (metlianie una ley tic la propiti supe-
lacuin, t|ue se da ;i sí misma), c o m o un resultado del aiilocont)-
c i m i e n l o (Scllislbcsiiuiuiií;) Iniscendental, y que pt)demt)s re­
construirlo c o m o una implicación dcl <i priori tle la a r g u m e n t a ­
ción, en el senlido ya expuesto. De ahí que la doclrina kanlia­
na. incluso en su rtipajc mclafísico, gticc - a mi juicit>- de
m a y o r Icgilimitlad, si la c o m p a r a m o s con la «iiaturalislic lálla-
cy» del r e d u c c i o n i s m o empirisla y con lotlas las fuiulamcnla-
ciones dccisioiiislas tic la valitiez tle kis n o r m a s (iUimbiéii la
justificación de la validez de las ntirmas mctliante la «acepla­
ción libre» por parte tle h o m b r e s finitos constituye una funda­
menlación dccisionisla!) ka peculiar dialéctica -y la ironía in­
v o l u n t a r i a - t l e la disyuntiva y la compicinciilarietlatl motlernas
enlre «hechos» y «decisiones» estriba en que las «decisiones»
son üimbién ú n i c a m e n l e «hechos» para el análisis rellexivo

( Tr. p.ira u l l d ni niisiim K A M . A V / / / A tler pniklisíiicii l'friiiiiili, A .'id. A


K I , A 9 ( ) , A Ki.i. A I K 7 . IHI l ) i t : l f r l l i NKH ii. « I X T Ik-giilVilcr silllifliun liiii-
s i c l i l iiiitl K.iiils L c l i i L ' V D i i i liikliini dcr Vcriumil» (cii Die (iegeiimirl tler
Urieelieii in neiieren Denken. i'esixhr. í. I I . - t i . t l a J a m c r , ctl. por D. tIr.Nkii l l
y o l i D s , ruhiiiga, 1960, pp. 7 7 1 15) y O . S( i i w I.MMI:R, np. eil., p. I9K.
t'lr. al respecto li. K. .Si'i-.tiii, «Dci'.Xiialoiiicbcurill bci Kanl untl llcgcl»,
Ktuil.Mnilien, supi, 0 6 , t't)lonia, 1952.

397
(melaélicü), m i e n t r a s él c o n o c i m i e n t o (Besinnuug) trascen-
dental y la crítica trascendental del s e n t i d o n o h a y a n mostra-
d o tiue las decisiones son d e r i s i o i i e s p r e v i a s i n e l u d i b l e s de la
r a z ó n a r g u n w n i a t i v a , de m o d o tiue cobren el carácter de un
«perfecto apriórico»'''*. A mi j u i c i o , la doctrina k a n t i a n a del
«iiecho dc ia ra/tín» puetle reconstruirse cn t é r m i n o s dc este
«perfecto apriórico»; sobre todt), si t e n e m o s en c u e n t a t p i e , se-
gún K a n t , la raztín práctica d e m u e s t r a «su realidad y la de sus
c o n c e p t o s m e d i a n t e la accitMi»''''. Fue Ficlite tiuien i n t e n t ó p o r
p r i m e r a ve/, una « a u t o r r e c o n s t r u c c i ó n de la r a / ó n » , reprotlu-
c i e n d o las «acciones productivas del yo» que f u n d a m e n t a n tan-
to la valide/ de la ética comt) la de la « D o c t r i n a de la C i e n -
cia»'", Fichtc describe su m é t o d o del siguiente modt): « N u e s t r o
proceso es, casi s i e m p r e , el siguiente; a ) ejecutamos algo, diri-
gidt)s s i n d u d a en esta ejecución por una ley racional, q u e ac-
túa en nt)sotrt)s de m t ) d t ) i n m e d i a t o . Sin e m b a r g o , a q u e l l o que
s o m o s v e r d a d e r a m e n t e en ese caso, en nuestrt) p u n t o s u p r e m o ,
y en lo q u e nos s u m i m o s , es tod;ivía lacticidad. A c t o .seguitlo,
b ) investigamos y dcscubrimtis la ley m i s m a que nt)s dirigía
m e c á n i c a m e n t e en esta p r i m e r a ejecución; es decir, que lo q u e
p r e v i a i n e m e fue c a p t a d o de m o d o inmedi;ito es c a p t a d o m e -
d i a t a m e n t e a la luz del principio y razón de su ser-así; por tan-
to, p e n e t r a n d o en la génesis de su d e t e r m i n a c i ó n . De este
m o d o , nos r e m o n t a m o s desde los m i e m b r o s lácticos a los gené-
ticos; sin e m b a r g o , lo genético p u e d e ser n u e v a m e n t e táctico
d e s d e otro p u n t o de vista y, por t a n t o , somtis instados nueva-
m e n t e a a s c e n d e r a lo genético, relacionado con esta facticidad,
liasta llegar a la génesis absoluta, a la génesis de la Doctrina de
la Ciencia»'".
For tantti, Ficlite quiere disolver p a u l a t i n a m e n t e el «hcchti
de la r a z ó n » en su m e r a facticidad, m e d i a n t e c o p r o d u c c i ó n y
reprt)ducción intuitivas. Puesto tiue, de esle m o d o , la razón se
a d u e ñ a de sí misma o - l o q u e es i d é n t i c o - se reconstruye, de-
ben evitarse, tanto el recurso d o g m á t i c o a un h e c h o existente

''•I Sicmpn; consideré tiue uno de los aspectos t'aseinantes del Ser y '¡'ifitipo
heideggeiiano reside en el «en cada caso ya» («je scluin»} o «ya siempre» (»iiii-
iiicr schun») de la relérencia al «periceto ai)riórieü» de los presupuestos exis-
tenciales. Auntiue es cierto que éstos, en el ca.so de Heidcgger, no se sujetan a la
indiscutible v a l i d e / de un u priim de la aigumentación, sino que Ibrman nu'ts
bien un c o n t i n u o con c l u ¡¡riuri liermenéutico del sentido de la facticidad liis-
torica, que es también ineludible, pero sin embargo, criticable y, consecuente-
mente, ct)rregible. Cfr. al íespecto iníru, p. 4 0 1 .
KANr, Kiiíili Jcri>ral\iisí-lwii VenniiiH, A 2; cfr. K. ti. l i . i i N t í , vi>. cil., pp.
14 ss.
'"' Cfr. Sciiwi-.MMi.n, op. cil., pp. 198 ss.; también D. H i - N n i t : i i , Picincs urs-
piiiiiglichc Eiitsiciu, l-'rankfurt, 1967.
•" J. t i . i K i i r r , l l ' e / A c . e d . IVit/ Medieus, U i p z i g , 1 9 1 0 / 1 1 . IV, p. 2()().

398
sólo mctafisicamenle, c o m o al arbitrio de u n a posición decisio-
nisla, no l u n d a m e n t a d a . T a m p o c o Fichte ha p o d i d o librarse de
p r e s u p o n e r u n a metalisica (del «yo absoluto» de D i o s c o m o un
liecho originario), c o m o muestra, sobre lodo, su lilosolía tar-
día; n o obstante, fue el p r i m e r o en l o m a r el c a m i n o de una fi-
iosolía trascendental «reconstruccionista», más tarde desarro-
llado por H u g o Dinglcr y I'aul L o r e n / e n . A mi j u i c i o , este «re-
constructivismo» m o d e r n o se e n c u e n t r a en el peligro de q u e r e r
escapar al resto dc d o g m a t i s m o metalísico presente en Fichte,
q u i t a n d o fuer/a al p r o b l e m a del c o m i e n / o de la reconstruc-
ción, no desde la vertiente dcl h e c h o mclalísico, sino desde el
decísionismo. C o n ello a b a n d o n a r í a , a mi entender, el aspecto
rundaincntal dcl r c c o n . s í n i v l i v i s n i o l i a s c c i u t c n t a l (dcin'ndii'nlc

di' la rcjk'xiihi) en aras de un c a n s i n t c l i v i s i n o d e p e n d i e n t e d e


la decisiihi.

Así por ejemplo, t a n t o I'. L o r e n / e n c o m o K. P o p p e r creen


tener q u e a d m i t i r ijue los principios en virlud de los cuales po-
d e m o s justificar n o r m a s morales n o p u e d e n ser, a su v e / , justi-
licados, sino q u e deben aceptarse m e d i a n i e un «acl of láilh»,
e n t e n d i d o c o m o le en la razón'"'. C o m o m o t i v o para m a n t e n e r
q u e el aclo de le es inevitable, alega Lorenzen «thal the t e n n
" j u s l i l i c a l i o n " m a k e s sense only alter one has accepted such
principies»'''', f a m b i é n O. S c h w e m m e r cree tener q u e aceptar
estas condiciones, típicas de la m o d e r n a s e n i á n t i e a l ó g i c a (por
e j e m p l o , C a r n a p ) , a pesar de haber m o s t r a d o p r e v i a m e n t e , en
conexión con Fichte, q u e p o d e m o s «inteiigii» el principio m o -
ral m i s m o p a r t i c i p a n d o en la praxis colectiva de la c o m u n i c a -
ción. Según S c h w e m m e r , la. razón para apelar a una resolu-
ción, q u e ya n o puede justillcarse con senlido, o a un acto dc
le, estriba en el h e c h o de que t e n g a m o s q u e p a r t i c i p a r en la
praxis c o m ú n , si q u e r e m o s llegar a inteligir la validez del prin-
cipio moral, a través de la reconstrucción colectiva de la razón
práctica'*"'.
Sin e m b a r g o , quien se plantee el p r o b l e m a - c o n pleno senti-
d o , a mi juieic>^ de la justificación del p r i n c i p i o m o r a l , p a r t i c i -
p a ya en la discusión, y puede « e n t e n d e r » lo q u e «ya siempre»
ha a c e p t a d o c o m o principio básico y t a m b i é n p u e d e c o m p r e n -
der que debe aceptarlo, ratificándolo v o l u n l a r i a m e n l e , corno
c o n d i c i ó n d e p o s i b i l i d a d y v a l i d e z d e la a r g u m e n t a c i ó n . Todo

Paul 1.ORI;NZI:N, Nonnaiiw Logic and Eddcs, p. 74. K. H. lliing señala


t acerladunienle que eon ello Lorenzen salisl'ace, en cierto m o d o (cfr. «Ancrken-
nunt',», o¡i. cil., pp. I ss.), las condiciones de su propia dellnición de <(cientiric¡.s-
luo» en «S/ientisnuis vcrsus Dialektik» (en llciincncnlitc und üiatclaitc, pp.
58 ss. y 72).
P. LOHI;NZI:N, op. cu., p. 74.
Clr. O. S c i i w i M M i - . a , l'liilosoptiic dcr J'ra.\i.s, pp. 194 ss.

399
cllü siguiendo cl c a m i n o dc u n a reconstrucción de la razón, tal
c o m o lo p r o p o n e n Lorenzen y S c h w e m m c r . Q u i e n n o entienda
esto o no lo acepte, a b a n d o n a con ello la discusión. Pero quien
no participa en la discusión n o iniede plantear la pregunta por
la ju.stilicación de los principios éticos fundamentales y, por
tanto, c a r e c e d e . s e n i i d o hablar de la falla dc sentido dc su pre-
gunta y aconsejarle una decisión de fe honesta'"'. Sin e m b a r g o ,
en la praxis vital tiene sentido e x i i o r l a r con Fichtc a la realiza-
ción de la autononn'a m o r a l , a la a u t o p o s i c i ó n del yo; es decir,
bajo cl s u p u e s t o de q u e el «solipsismo metódico» eslá supera-
d o , e x h o r t a r a la participación en la pra.vis c o m u n i c a t i v a de la
reconstrucción de la razón práctica p o r q u e , por una parte,
quien hable o s i m p l e m e n t e aetiíe con sentido, ya participa en
una discusión virtual y, p o r otra parte, cualquiera - t a m b i é n el
lilósofo- debe r a l i j i c a r v o l u n i a r i a n i e n i c la participación en el
j u e g o lingüístico trascendenlal de la c o m u n i d a d trascenden-
tal de c o m u n i c a c i ó n en cada m o m e n t o de su vida. Pero esta
«ralilicación v o l u n t a r i a » , q u e es la que P. Lorenzen d e b e lener
v e r d a d e r a m e n t e /// m e n l e , n o constituye ningún acto de fe o de
decisión irracional, q u e sustituya a la justificación trascen-
dental.
P r e c i s a m e n t e el intento s c h w c m m e r i a n o de reconstruir la
p r o p u e s t a de Lorenzen c o m o realización de las verdaderas in-
tenciones de K a n t y f'ichte muestra, a mi entender, que n o de-
b e m o s motejar de «sin sentido» la exigencia de justillcar la
n o r m a moral básica o el principio de la ética, m i e n t r a s no
h a y a m o s a b a n d o n a t i o todavía la |iosibilidail metódica de una
r e j l e x i ó n o c o n s i d e r a c i ó n ( B c s i n m m g ) i r a . s e e n d e n l a l -y, cn

con,secuencia, de una r e c o n s l r i i c c i ó n d e ¡ ) e n d i e n l e d e la rejle-

x i ó n - por a t e n d e r a una p r o p u e s t a ncüpositivisla; hacer d e p e n -

der toda a r g u m e n t a c i ó n lilosólica de presupuestos vinculantes,


formulados e x p l í c i t a m e n t e m e d i a n t e deliniciones o por medio
de «sistemas s e m á n t i c o s » enteros. Sin e m b a r g o , a c e p t a n d o este
s u p u e s t o ú l t i m o no p o d e m o s " p l a n t e a r ya con sentido - n i me-
nos a ú n , r e s o l v e r - ei p r o b l e m a de un c o m i e n z o no arbitrario
en la lllosolia, p r o b l e m a suscitado dc n u e v o por Lorenzen. La
c o n s l r u c c i ó n l i n g ü í s i i c a , d c p e n d i c n i e d e la d e c i s i ó n , de la se-

m á n t i c a lógica, q u e ya n o considera la «rellexión trascenden-


tal» sobre las decisiones previas i m p l í c i t a s de la razón c o m o
una dirección legítima cn el jue:go filosófico del lenguaje, sc en-

T i i m p o e ü K. I I . I L I I N Í I (oj). vil., p. 16) se pereula de cjiíe, ¡ilbrluiiadainen-


le, lio puede producirse la dilicil siluacion liásica iiue él m i s m o pone de relieve;
tjue d e b e m o s juslilicar la norma moral rundamenlal «sin presuponer norma al-
guna». Quien se inicíese (llosólicamenle por la rundamenlación de tal norma
rundamental, puede percatarse mediante rellexión trascendenlal de cpie ya la
presupone.

40Ü
líenla neccsarianiciUc con un p r o b l e m a : el dcl lenguaje ordina-
rio, n o r e c o n s t r u i d o filosóricamcme, c o m o ú l t i m o melalengua-
je o para-lenguaje dcl discurso niosófico.
A mi juicio, sólo p o d e m o s evilar esta situación típica en la
reconslrucción «indirecta» del lenguaje, al estilo de C a r n a p , si
nos i n l r o d u c i m o s c t ) n s c i e n l c m c n l e ilc c n l r a d a , con el propósito
de realizar una rircnsinicción iiornidlivíi, en el «círculo her-
m e n é u l i c o » (o en la «espiral h e r m e n é u t i c a » ) dc la iccoiislruf-
cióii n o r m a l i v a y fácticii; y cslo signilica l a m b i é n , en el círculo
dei Ic/igiuiji' citlío Iratlicional tic la. lilostifí;!, dei iciiguiije ordi-
nario y dcl lenguaje cuiUi reconslruitio dc la lilt)St)iia"'-. lisio
intlica, no o b s l a n l e , a mi e n t e n d e r , qui.- la luciía tle ia Escuela
de .Eriangen conira el ¡irincipio lu-rnwnciilico-ira.scí'ndcnlal
dc la «irrcbasabilitlatl del lenguaje»"" descansa en una inco-
rrecla intelección de sí misma, ¡lorque j u s l a m e n l e ciuiere c o m -
batir o e l i m i n a r lo q u e posibilita su propia p r o p u e s t a ' " ' . Cier-

Considero t|uc la esencia tle l'rlangcn acierta plenanieine c u a n d o inler-


prela el hecho de tpie el scguntio Willgenslein recurra crilicaniciuc tiesde el
lenguaje culto tle la lilostilia -c|uc procetle tiel lenguaje luihnario dc un motlo
t)scuro- al lenguaje ortiinario, c o m o l.i parle «tleslrudiva» de una empresa tpie
stílo puede alcanzar su ohjelivo rcíonsiriiyciido luiíinaiiyuíiu'iiU' el lenguaje
cullo de la hlo.sofia. l'id. al respeelo K. LoniiNZ. ¡'.Icinriilc tler .Sprtuiíkrilik.
luiic .Ihfrnaüvc ziiiii l)(i.i;iiitiu.siiiti.s und Skrplir.isnius in tler tiiitiiylisehen l'hi-
liistiphie, l-rankliirl. 1970.
( T r . K. I . D i t i N Z y .1. M i i i ri.s iit.xss. « D i e I linlcrgehbarkeil tler Sprache»,
en Kanlsnuüen 5H (19(>/), pp. 1K7-JII.S (sujira. p. .170).
DeJíulo, me parece tpic lanlt) la «propedéutica It'igica» ile W. Kandah y
1'. Lorenzen c o m o , stihre lodo, la «lilosólia tle la pra.tis» tic O. S c h w e m m e r ,
conhrnum plenainenle la eonexitin tjue existe enlre la reconslruccitin «direcla»
del lenguaje y el «circulo herinenéulict»>, s i e m | i r e t p i e prescindamtjs de t|ue, en
t)casiones, .se asegure t|uc ptitliia haccr.sc tic titrnuí l o l a l m e n i e ilislinla a c o m o
se h a c e , si luviéramt)s tiempo y p i u h é i a m o s relrticeder al aprentlizaje imnetlia-
lo del lenguaje en siluacitincs vilales práclicas. Sin embargo, si la reconslruc-
citin meliitlica tiel lenguaje no tiebe desembocar en un «atlieslramicnlo» ( c o m o
sucetic, por ejemplo, en Willgenslein, deludo a una grave Talla tle comprensión
con respeelo al aprendizaje Iingüislico y al proceso tle socializaciiin), enlonces
la misnuí explicación dialtiglca del senlido y de la validez de la Itigica tle j u n i o -
res y cuanlores t i e b e suptiner ya una tleierinintula eiimpeleneiu lingíii.sdeu en
cuantos parliei|ian en el diálogo (auntiue. cinnt> Habermas supime acerlada-
mcnle con (.'homsky, una tli\pt<sieu'>n prel'ngüisluti i n n a l . i posibiliía el d e s a -
rrollo de la eiimpeleneiu, lanío II'>.KÍÍÍI c o m o grtuniilieiii). l'ero si se trata, por
ú l l i m o , de reconstruir lt)s «prctlicado.s» materiales del lenguaje c u l l o ~si se Ira-
la, por tanto de algo c o m o la « p r o l o é l i c a » - enlonces, a mi entender, con la re-
conslrucción del lenguaje estará ya imitlo el circulo hermenéulico tic la génesis
iáclica y normativa tic la luslorla, a t p i e el m i s m o I'. Lorenzen a p e l a para pro-
porcionar al principio /i»/í/(;/ normativo el anUenidti de su ptisible aplicación,
en la linea de Hegel {Ntirnuinw l.iiyif tiiul lúliie.s, pp. 84 ss.; cfr. O. St liwi-M-
Mi.it, eil., pp. 207 ss.). Ln realitlatl, es ilusorit) creer t p i c podeintis inlroducir
eiemplarmcnle los prcdicatitis necesarios para conslruir una lerminologia pro-
loélica, sin irabajar ya en un proveció I c ó r i c t i - c s p c c u l a l i v o y sin conironlar con
la iratlición lilosólica. Inclusti sir,. r c c M i r u .i semejanle «sorlilegii»), la aporla-
c i ó n de Lrlangen puetle, a mi juicio, ctaulucir a prt)pucslas liiosólicamcnle re-

401
laincnlo, q u i e n aspira a u n a n r u n s í n i c c i ó n n o a r b i t r a r i a de la
razón (práctica y teórica), y n o a una construcción -sujeta a la
d e c i s i ó n - de fragmentos paradigmáticos de la razón a x i o m á t i -
ca, eslá perfectamente legitimado, a mi juicio, para e m p e z a r
p o r la consideración (Ik'sinnnng) trascendenlal del « h e c h o de
la r a z ó n » , q u e p o d e m o s p r e s u p o n e r «ya siempre» c o m o un
«perfecto apriórico» en la pertenencia a la c o m u n i d a d lingüís-
tica. P o d e m o s reconstruir este a p r i o r i , pero n o ignorarlo.

Pero es ya t i e m p o de responder a u n a cuestión última,


p r o b a b l e m e n t e la m á s i m p o r t a n t e en el contexto de nuestro
presente lema: ¿qué p u e d e lograrse realmente m e d i a n t e la re-
llexión trascendental .sobre las n o r m a s morales de la c o m u n i -
dad de c o m u n i c a c i ó n , presupuestas en el a p r i o r i dc la argu-
jnenlación, j u n t o c o n otros elementos? ¿ P o d e m o s elaborar,
c o n t a n d o con estos p r e s u p u e s t o s , u n a ética n o r m a t i v a , a p t a
c o m o f u n d a m e n t o para a s u m i r solidariamente la responsabili-
dad moral en la era de la ciencia?
En este m o m e n t o se revela n u e v a m e n t e q u e n o basta con re-
c o n s t r u i r aquellas n o r m a s morales q u e fueron p r e s u p u e s t a s p o r
el h e c h o de la ciencia c o m o « i m p e r a t i v o s hipotéticos»; a u n q u e
sea necesario p r o b a r la existencia de tales n o r m a s para r o m p e r
el e n c a n t o del cientilicismo. Las rellexioncs críticas q u e e x p o n -
dré a c o n t i n u a c i ó n sobre la c o n c e p c i ó n de Peirce acerca de la
ética de la ciencia (Science) evidencian q u e lal ética n o basta
para f u n d a m e n t a r una ética de la h u m a n i d a d en la era de la
ciencia. Peirce reconoció - a c e r t a d a m e n t e , a mi j u i c i o - el c o m -
p r o m i s o moral especílico presupuesto i m p l í c i t a m e n t e p o r cada
m i e m b r o en la c o m u n i d a d de científicos de la naturaleza, en la
auténtica abstracción q u e realizan con respecto a los intereses
vitales finitos (individuales)'"'. Según Peirce, el científico de la
naturaleza (en t a n l o q u e m i e m b r o intercambiable) tiene q u e
ser c a p a z de identificarse con u n a c o m u n i d a d ilimilada de ex-
p e r i m e n t a c i ó n , sabiendo q u e tal c o m u n i d a d n o alcanzará su
meta - l a c o m p r o b a c i ó n de la verdad definitiva- d u r a n t e la vida
del cienlilico. En la actitud dc a u t o r r e n u n c i a a la individuali-
dad aquí implícita ( « S e l j s a r r e n d e r » ) , Peirce'"'' descubrió algo

l e v a m o s - a u n q u e c r i t i e a b l e s - en la l i n e a d e u n a ivcon.Mnnrióii d e l l e n g u a j e , itc-
pcndifiilt.' df ta rejlcxiún. í^ero, a n l e l o d o , el comienzo p u e d e c o n s i s l i r e n la le-
cunslrucción del princiino p r e s u p u e s l o imiiliciuuncnie e n el « j u e g o l i n g ü i s l i c o
i r a s e e n d e n l a l » y, p o r l a u t o , e n cada j u e g o l i n g ü í s t i c o d e l l e n g u a j e c u l t o y d e l
o r d i n a r i o , c o m o h e t r a t a d o de m o s t r a r .
Vid. snpra, n o t a 6.3.
J u n t o c o n 11. J a m e s .vcfi/or q u i e n , s i t u a d o e n la I r a d i c i ó n de U ó h m e , S w e -
d e n b o r g y d e l s o c i a l i s m o r e l i g i o s o , d e s c u b r i ó e n la i d i o s i n c r a s i a p r i v a d a el s i g -
n o d e l p e c a d o , ipia s e p a r a c i ó n c o n r e s p e e l o a D i o s , Vid. e n r e l a c i ó n c o n e l l o
Ci, WAitriiNiitiKCi, Loni.sclier Soziali.'innui..., Frankl'uri, 1 9 7 1 .

402
semejante al p a r a d i g m a de la actitud moral en general y, por
t a n t o , p u d o esperar d e la extrapolación de la ética de la ciencia
la racionalización del universo, incluso en el sentido de u n a
ética del « a m o r evolutivo». Sin e m b a r g o , el intento de llevar
a c a b o esta extrapolación y de formular un i m p e r a t i v o ético
en la línea del «Selfsurrendei» p e i r c e a n o , m u e s t r a n q u e se
trataría de absolutizar itn ú n i c o i n i c i e s vital; u n a necesidad
q u e sólo p u e d e justilicarse en la « c o m u n i d a d de los q u e argu-
mentan».
Esta consideración nos revela q u e la c o m u n i d a d d e los q u e
a r g u m e n t a n no se identiüca con la de los cientííicos, a u n q u e
esté presupuesta por ella. El a p r i o r i de la a r g u m e n t a c i ó n c o n -
tiene la e x i g e n c i a de Juslificar'^'\ n o sólo todas las « a l i r m a e i o -
nes» científicas, sino t a m b i é n todas las e x i g e n c i a s h u m a n a s
(también las exigencias implícitas de unos h o m b r e s a otros,
c o n t e n i d a s en acciones e instituciones). Q u i e n a r g u m e n t a reco-
noce i m p l í c i t a m e n t e todas las posibles e x i g e n c i a s provenientes
de todos los m i e m b r o s d e la c o m u n i d a d d e c o m u n i c a c i ó n , j u s -
tificables m e d i a n t e a r g u m c n l o s racionales (en caso c o n t r a r i o , la
exigencia de a r g u m e n l a c i ó n se a u l o l i m i t a r í a t e m á t i c a m e n t e ) y,
a la vez, se c o m p r o m e t e a juslilicar a r g u m e n t a t i v a m e n t e las
exigencias q u e él m i s m o presenta a otros h o m b r e s . A d e m á s , los
m i e m b r o s de la c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n (y esto significa
i m p l i c i l a m c n t c todos los seres pensantes) están obligados, a mi
j u i c i o , a tener en c u e n t a lodas las exigencias virtuales d e todos
los m i e m b r o s virtuales; es decir, todas las «necesidades» h u m a -
nas, en la medida en que podrían plantear e x i g e n c i a s a los de-
más h o m b r e s . Las <(necesidades» h u m a n a s , en t a n t o q u e «exi-
gencias» c o m u n i c a b l e s i n t e r p e r s o n a l m e n l e , son é t i c a m e n t e re-
levantes; d e b e m o s reconocerlas en la medida en q u e p u e d a n
justificarse i n t e r p e r s o n a l m e n l e m e d i a n t e a r g u m e n t o s . Se exige,
pues, una disponibilidad a justificar necesidades personales
c o m o exigencias interpersonales, en la q u e vemos una analogía
con el «Selfsurrendei» requerido p o r l'eirce, p o r c u a n t o la
«subjetividad», p r o p i a de ¡a imposición egoísta de intereses,
debe sacrificarse en aras de la «transubjetividad» de la defensa

Por «jusíiliciicióii» n o ciuicndo aquella juslijicación dcjtniliva que, según


Peirce y Popper, es imposible ea el caso de las proposiciones (afirmaciones)
cienlificas. Con todo, me |)arece que la tradicional eiúgencia de «justificación»
continúa teniendo sentido; en cualquier caso, no puede reemplazarse por la
exigencia de «critica», coiiio sugieren los poppcrianos. N o p o d e m o s ignorar,
por ejemplo, que I I . A1.I11.K r en su Traklal iil)cr lirílisclie yernunji intenta jus-
lijicar la propuesta del «racionalismo critico», superando toda critica. Los que
participan en la c o m u n i c a c i ó n tienen realmente la pretensión moral de que
quien les dirige la palabra les informe sobre todo aquello que apoya, rehiis sic
slanlihus, una ujirniación, solicilud o propucsla.

403
a r g u m e n t a t i v a de intereses'"". En esla disponibilidad radica, a
la vez, la exigencia de n o sacrificar sin necesidad ningún inte-
rés finito e individual de los h o m b r e s . El sentido de la argu-
m e n t a c i ó n moral podría expresarse a d e c u a d a m e n t e en un prin-
cipio, (lue n o es p r e c i s a m e n t e nuevo: lodas las i i c c c s i i l d d c s de
los h o m b r e s , q u e p u e d a n a r m o n i z a r s e con las necesidades
de los d e m á s p o r vía a r g u m e n t a t i v a , en t a n t o q u e e x i g e n c i a s
virtuales, tienen q u e ser de la i n c u m b e n c i a de la c o m u n i d a d d e
comunicación'"".
C o n ello creo h a b e r bosquejado el p r i n c i p i o fundamental de
u n a ética de la c o m u n i c a c i ó n q u e , a la vez, constituye el fun-
d a m e n t o - c u y a ausencia h e m o s s u b r a y a d o desde el c o m i e n z o -
de una ética d e la formación d e m o c r á t i c a de la voluntad, logra-
da m e d i a n t e c o n v e n i o («convención»). La n o r m a básica bos-
quejada n o a d q u i e r e su carácter obligatorio a partir de la a c e p -
l a c i ó n j a c l i c a p o r parte de q u i e n e s llegan a un c o n v e n i o ( « m o -

delo c o n t r a c t u a l » ) , sino q u e obliga a c u a n t o s han a d q u i r i d o


« c o m p e t e n c i a c o m u n i c a t i v a » a Iravés del proceso de socializa-
ción, a p r o c u r a r tm convcjiio con objelo de lograr u n a forma-
ción solidaria d e la v o l u n t a d en cada a s u n t o q u e afecte a los in-
tereses d e otros (a sus e x i g e n c i a s virtuales). Sólo esta n o r m a
f u n d a m e n t a l - y n o , p o r e j e m p l o , q\ f a c t u m de un c o n v e n i o d c -
tennínadch- garantiza la obligatoriedad moral de los c o n v e n i o s
particulares, regulados m e d i a n i e n o r m a s . Las decisiones de
conciencia individuales y subjetivas, exigidas por la tradición
cristiana secularizada en el liberalismo y el existencialismo, se
e n c u e n t r a n a h o r a m e d i a d a s a p r i o r i por la exigencia de validez
inlersubjetiva, p o r q u e cada individuo acepta d e a n t e m a n o la
a r g u m e n t a c i ó n pública c o m o explicitación de todos los crile-

Un eslc sculido caniclcriza P. Lorenzen lu norma moral rundamenlul


c o m o principio dc la «liansubjctividad»; di'. Nürinalive Logif and lilhics,
p. 8 2 .
A mi juicio, no .se puede, en c a m b i o , ju.stillcar las cxiBencias humanas re-
duciéndolas a las «verdaderas necesidades», por ejemplo, medianie la «génesis
normativa» de las «neceslda<les cullurale.s» a parlír de las «necesidades nalura-
lcs». Porque, precisamcnle l.e. ncccsidaifes naluralcs de los hombres - a l i m e n l a -
ción, alujamicnlo, sexualidad, e l e - sólo son moralmenle / c i c v a n l e s y élica-
menle juslillcables c o m o necesidades cullurales; es decir, coini; i'\¡ncni:ias c o -
municables, que pueden salislaccrse en una siluación social delerminada (por
ejemplo, en una determinada l;i.se del desarrollo de las «fuerzas produclivas»).
A mi enlender, la génesis normativa de las necesidades cullurales a partir de las
naturales liene, sin duda, sólo la lunción de crilica de las ideologías; pero para
juslilic.u las necesidades es necesario además ctudionlar las necesidades subjc-
livamenle «auténticas» con el «principio de realidad» (Ireud); y esla ctuifronta-
ción precisa nuevamente una génesis normativa y enuiirica de la situación so-
cial, por ejemplo, del desarrollo de las «fuerzas producliva.s» y de las «relacio-
nes dc producción» (Marx) y de la siluación dcl poder político en un estado de-
terminado.

404
rios posibles de validez y, p o r t a n t o , también de la formación
racional de la voluntad. D e este m o d o , el «solipsismo metódi-
co» q u e d a tiUiíbién s u p e r a d o en cl á m b i t o ético.
C o n todo, c o m p r e n d e r el priricipio expuesto significa perca-
tarse t a m b i é n de q u e p o c o se ha conseguido estableciéndolo, si
n o logramos c u m p l i r las tareas q u e plantea a largo plazo: cn
p r i m e r lugar, desarrollar ci m é l o d o d c la d i s c u s i ó n m o r a l (de la
«deliberación» práctica en g e n e r a l ) " " y, en segundo lugar, ins-
titucionalizar eficazmente tal m é t o d o bajo condiciones finitas,
jurídico-poliiicas. C o n ello creo haber señalado, p o r cierto, una
limitación del principio nrismo d e l i n e a d o hasta a h o r a .
La fundamcnt;ición de una ética de la c o m u n i c a c i ó n , desa-
rrollada hasta esle m o m e n t o , parte dc presupuestos idealiza-
dos. Ln principio, n o liene en c u e n t a el hecho de q u e n o sólo
existe]! dificultades inteiecluales en la institucionalización de
la di-scusión m o r a l , sino que tai institucionalización debe reali-
zarse en una situación histórica concreta, siempre d e t e r m i n a d a
p o r el conjliclo d c i n t e r e s e s . N o tiene en c u e n t a , por ejemi)lo,
que incluso los q u e han a l c a n z a d o la c o m p r e n s i ó n total del
|)rinci|)io moral, n o por eso p u e d e n convertirse sin más en
m i e m b r o s de u n a c o m u n i d a d ilimilada de interlocutores con
los m i s m o s derechos, sino q u e p e r m a n e c e n ligados a su posi-
ción y situación socialmente r e a l e s . En virlud de ese n e x o real
están c o n d e n a d o s a a s u m i r u n a respon.sahilidíul n u i r a l especifi-

c a , q u e n o p u e d e definirse m e d i a n t e el principio lormal de la


«transubjetividad», en el sentido de la c o m u n i d a d de a r g u m e n -
lación. Por ejemplo, c o m o «expertos» q u e poseen un d e t e r m i -
n a d o saber o poder, tienen una a u t o r i d a d que deben i m p o n e r
incluso c u a n d o no es reconocida por los d e m á s h o m b r e s ; por
ejemplo, por ¡os habitantes de la tierra a m e n a z a d o s por el
«biocidio». C o m o pertenecientes a una clase o raza o p r i m i d a s ,
c u e n t a n con un p r i v i l e g i o m o r a l a p r i o r i frente a los privilegia-
dos socialmente: tienen d e r e c h o a la realización de la igualdad,
a ú n con anterioridad a las reglas de juego q u e sólo p u e d e n
aceplanse s u p o n i e n d o la igualdad real. C o m o políticos, están
obligados, a d e m á s , a p o n d e r a r responsablemente lodas las
o p o r t u n i d a d e s de realizar fines m o r a l m e n t e deseables, c o m o
lambién todas sus consecuencias y electos .secundarios. D i c h o
b r e v e m e n t e : el principio m o r a l , tal c o m o hasla a h o r a lo h e m o s
e x p u e s t o , descuida la situación moral de q u i e n e s tienen q u e to-
mar decisiones de conciencia, a p r e m i a d o s por el t i e m p o , al
margen de una c o m u n i c a c i ó n institucionalizada. T o d o s ellos
deben lener en c u e n t a , no .sólo m á x i m a s morales de la inten-

"" Atiui reside, sm duda, el e e n u o de gravedad de la propuesta de la «Escue-


la de l-rlangen».

405
ción, sino t a m b i é n - i r e n t e al s u p u e s t o k a n t i a n o ' " - sus conse-
cuencias posibles o probables. M a x W e b e r i l u m i n ó esta situa-
ción n í t i d a m e n t e m e d í a n t e la tesis de q u e una «ética dc la res-
ponsabilidad política» tiene q u e e n t r a r en conllicto con cual-
q u i e r «ética de la i n t e n c i ó n » ( G e s i n n u n g s e i h i k ) c o n s i s t e n t e " - .
Por e j e m p l o , a m e n u d o es imposible al político - y no sólo a é l -
c u m p l i r el m a n d a t o fundamental de toda ética de la c o m u n i c a -
ción ( c o m o t a m b i é n dc la kantiana) que prohibe mentir, por
a t e n d e r a las consecuencias de las que d e b e responsabilizarse.
Lo m i s m o ocurre con la prohibición de tratar a un h o m b r e so-
l a m e n t e c o m o m e d i o y n o , a la vez, c o m o lin en sí mi^mo. Ln
este p u n t o se presenta d e n u e v o c l a r a m e n t e el p r o b l e m a n u -
clear de la m o d e r n a ética cxistencialiSla de la situación y surge
la p r e g u n t a sobre si d e b e m o s dejar él c a m p o libre al irraciona-
lismo o si, a partir de nuestra propuesta, p o d e m o s extraer, al
m e n o s , p r i n c i p i a s r e g u l a t i v o s incluso para una ética de ki si-
tuación de las decisiones solitarias.
Sin m e n o s p r e c i a r el peso d c . l o trágico en las situaciones-
límite h u m a n a s , quisiera, con todo, r e s p o n d e r p o s i t i v a m e n t e a
la última pregunla e intentar bosquejar las c o n s e c u e n c i a s . q u e
él a p r i o r i de la c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n tiene para la
orientación e s t r a t é g i c a , a largo plazo, del obrar m o r a k ' ,,
Ln p r i m e r lugar, p o d r í a m o s formalizar con J . - P . Sartre el
imperativo k a n t i a n o o el principio de la Iransubietividad de
Lorenzen, de m o d o q u e pudiera aplicarse tanibíén en é| caso
límite de una decisión, c o m p l e t a m e n t e única, en u n a situación:
.según Sartre, incluso en una situación sin posibilidad.tic cpnru-
nicación y de confrontación, que obliga aparcrílemente al.itidi-
v i d u o a transgredir todas las n o r m a s morales, éste p u e d e a c t u a r

'II Los ejemplos que o l i e c e Kant para la ¡iplieaeión del «imperativo calegó-
rieo» -parlieularmenle en el tratado «Über ein vermeintes l l e t l i t , aus M e n -
schenliebe zu liigen»- muestran, a mi enlender, que no rellexionó sulieiente-
mente sobre la tlependeneiii en t|ue se encuentra ia validez de normas maleria-
ies c o n respeelo a la siluación, ni t a m p o c o sobre el piobleriía, eslrecliiunénie
relacionado con ella, de lu responsabilidad m o r a l p o r t a s consecuencias y los
elcelos secundarios. Exagerando desde el punió de vista de lu lilosolía de la liis-
loriu, e o n objelo de hacer palenle la verdad, podríamos decir que Kanl ha su-
perado la era de la «ética» heterónoma «de los mandatos», al lundamentar la
a u t o n o m í a de la «buena voluntad» legisladora; pero, c o n ello, sentó simultá-
neamente las bases de una «élica de la intención», tgesiniiiing-sviliil<¡ la cual su-
pone siempre sec re lamen le que la «buena volunlad» de los hombres -ijuc es lo
único d e c i s i v o - es j u s l a m e n l e valorada (¿por un Dios que, en cierlo m o d o , de-
lenla la aulénlica res|)onsabilidud del acontecer univcr.sal, incluyendo la histo-
ria?) Ahora, en c a m b i o , parece haber irrumpido la era de la auléntica «élica de
la responsabilidad»; en úllimo término, lo decisivo no es la «buena volunlad»,
sino i|ue lo b u e n o acontezca. Los hombres tienen que ser, por sí m i s m o s , res-
ponsables de esiu empresa.
112 CIV. M. W l i i i i R , Pü¡i¡il< ais l¡en{f. op. dl.

406
intcncionalinciUe c o m o representante de la h u m a n i d a d . Puede
elegir la h u m a n i d a d , cHgiéndose. En tal caso, c u a l q u i e r otro
q u e pudiera o c u p a r su lugar, debería, en principio, poder darle
su a p r o b a c i ó n ulteriormente y, de esle m o d o , ser capaz de
c o m p r o b a r q u e las n o r m a s de la c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n
se han c u m p l i d o . (Con esta exigencia, el m i s m o Sartre ha deja-
d o atrás la fase del existencialismo irracional del arbitrio, que
e n c o n t r a m o s en L a s m o s c a s , para p i c s e n l a r el «existencialis-
m o c o m o un h u m a n i s m o » ' " . ) A h o r a bien, j u s t a m e n t e esta Ibr-
malización radical revela p o r c o m p l e t o el vacío de c o n l e n i d o
por el q u e fue criticado ya el i m p e r a t i v o categórico k.antiano;
de ahí q u e surja la siguiente pregunta: ¿no p u e d e derivarse - c n
contra de la o p i n i ó n k a n t i a n a - una meta con c o n t e n i d o , c o m o
principio r e g u l a t i v o d e lodas las acciones morales, a partir del
«factum de la razón», c o n c e b i d o c o m o a p r i o r i d e la c o m u n i -
d a d d e comunicación'^'-^. Para responder a eSla preguiila, reíle-
xioneliios'más d e t e n i d a m e n t e sobre la especilicidad del a p r i o r i
de la c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n Como condición crítica del
.sentido de la posibilidad y validez dc toda a r g u m e n t a c i ó n ,
c o m p a r á n d o l o con el a p r i o r i de la lilosofía trascendenlal tra-
dicional.
El p r i m e r p u n t o que llama la atención es el h e c h o de q u e n o
se Irale de un s u p u e s t o p u r a m e n t e i d e a l i s í a , en el sentido de
un a p r i o r i de la conciencia. Sin e m b a r g o , t a m p o c o se trata dc
un supuesto p u r a m e n t e materialista, c o m o si la kanliana «con-
ciencia en genera!.», ideal y n o r m a t i v a , debiera ser r e e m p l a z a d a
por el «ser» de la sociedad e m p í r i c a " ' . C o n s i d e r o q u e el aspec-
to fundamental ue n u e s t r o a />riori radica más bien en caracte-
rizar el p r i n c i p i o d c uiui d i a i c c í i c a i m á s acá) del i d e a l i s m o y e l
n u u e r i a l i s m o . C i e r t a m e n t e , quien a r g u m e n t a p r e s u p o n e ya
siempre s i m u l t á n e a m e n t e dos cosas: cn p r i m e r lugar, una c o -
m u n i d a d r e a l d e c o n n u n c a c i ó n , de la q u e se ha convertido en

m i e m b r o m e d i a n t e un proceso de socialización y, en segundo


lugar, una c o m u n i d a d i d e a l d e c o m u n i c a c i ó n q u e , por princi-
pio, estaría en condiciones de c o m p r e n d e r a d e c u a d a m e n t e el
seiitido de sus a r g u m e n t o s y de enjuiciar definitivamente su
verdad. Sin embtirgo, lo curioso y dialéctico de la situación
consiste en q u e quien a r g u m e n t a p r e s u p o n e , en cierto m o d o , la
c o m u n i d a d ideal e n la leal, c o m o posibilidad real de la socie-

' I I Cl'r. ¡.-l\^Min<i-, L' KxisU'niialismi' i\si un /jiinmni.siiu', 1946. •


Dc hecho, Kant hi/.o esto m i s m o cn su idea de la «sociedad c o s m o p o l i -
ta».
<'•' C e d a m o s a una determinada neo-ortodoxia marxistti esta tosca lorma de
«naturalislic fallacy», i|uc sirve evidentemente para relativizar la voluntad dc
argumentación lilosólica y de .justilieación, en tanto ijue epil'enómeno de la es-
tructura «burguesa» de la sociedad.

407
dad real, a u n q u e sabe q u e la c o m u n i d a d real - i n c l u i d o él mis-
m o - está nuiy lejos de identificarse con la ideal {en la m a y o r
parte de los casos)'"', l'ero la a r g u m e n t a c i ó n , en virtud de su
cstruclura trascendental, no tiene otra opción q u e la de hacer
frente a esta situación desesperada y esperanzada.
C o m p r o b a m o s , por t a n t o , q u e n u e s t r o supueslo trascen-
dental encierra una « c o n t r a d i c c i ó n » . Y no una c o n t r a d i c c i ú n
auténtica o a p a r e n t e m e n i e lógico-formal, sino d i a l ú c l i c a . La
posibilidad de q u e se líate de una contradicción lógico-formal
auténtica se excluye de a n t e m a n o , p o r q u e n u e s t r o dilemático
p r e s u p u e s t o posee c l a r a m e n t e sentido y, c o m o m o s t r a r e m o s ,
en ningún caso se siguen de él consecuencias lógicas cuales-
quiera. M á s plausible p í u v c c , p r i m a Jcicic', la suposición de que
se trata de una contradicción sólo a p a r e n t e (lógico-formal), so-
luble en c u a l q u i e r m o m e n t o con medios lógicos; es decir, dis-
tinguiendo aspectos en ella. Por e j e m p l o , p o d r í a m o s intentar
separar el s u p u e s l o de la c o m u n i d a d real de c o m u n i c a c i ó n del
s u p u e s l o dc la ideal, e interpretar el p r i m e r o c o m o un s u p u e s t o
d e l sentido conu'm, utilizado por el pragmático retórico que
parlé de premisas («prejuicio.s») aceptadas aquí y a h o r a ' " ; el
ú l t i m o , sin e m b a r g o , se interprelaría c o m o principio regulalivo
o c o m o mera ilcción del p e n s a d o r solitario, que no guarda re-
lación alguna con un p ú b l i c o real. P r o b a b l e m e n t e , un desdo-
b l a m i e n t o y d e b i l i t a m i e n t o semejantes de la dialéctica dcl a
p r i o r i de la c o m u n i d a d dc c o m u n i c a c i ó n , q u e heiuos especifi-

cado, ha j u g a d o de h e c h o un papel central en la c o n t i e n d a


milenaria enlre filósofos y retóricos por el p r i m a d o de la «sa-
pienlia»"".
Sin e m b a r g o , q u e d a p a t e n t e a la luz de c u a n t o precede q u e
un lllósolb q u e h a y a c o m p r e n d i d o q u e el «solipsismo m e t ó d i -
co» es u n a . i l u s i ó n y q u e el p e n s a m i e n t o solitario es un m o d o
d c ñ c i e n l e de la c o m u n i c a c i ó n , n o puede a c e p t a r la separación
de los dos supuestos sugerida. El p e n s a m i e n t o solitario debe
p r e s u p o n e r i n m e d i a t a m e n t e q u e d e p e n d e dc la disctisión real
pero, con ello, debe t a m b i é n s u p o n e r ciue él m i s m o y sus intcr-
ioculores pertenecen a la comiunidad r e a l de c o m u n i c a c i ó n ,
conllgurada hislórico-sociaímente y , a l a v e z , c|ue poseen c o m -

"'• I ' í i i i i uslc punlü y las c D i i s i i l c r a c i o i i c s sigiiiciilcs, vid. K. O. A i ' i i . «Szicii-


lisimis ocicr l!-aiis/.caclcnlu¡c I!criiicnculik'.'»,fv'- PP- l'IO ss.; .1. 1 I A I Í I - . K M A S ,
« D c r Univcrsalii;ils.'ii!iprucli ilci Mcriiicncuuk;>, op. cil., pp. 9 9 ss; «Vurbcrci-
icnde Hcnicrkuiigcn zu ciiicr 'l'licoric dcr koiniminikalivcn Konipclcnz» o¡¡.
cil., pp. NO s.
l'id. Cli. l'ritiii.MAN y L. O i i i i ( i : c i r r s - . ' r v i i X A , Praiic dc l'.ligíiinciiiiilioii:
lil Noíivcllc liicloiiiiíic, 2." c d . , Ilrusclas, 1970.
" « IVil'. C h . l - ' l . l U i L M A N , « T h c New Rclhoric», en 7Vu' ílical Ideas 'I'odiiv
(l-ncyclop. Urilannica, Ind., 1970. pp. 27.3-312); lambicn K. O. Al'l.i., Dic Idee
der Spraciie in der Trudnion des ilninanismus.... Uonn, 1963.

408
pctcncia, cn cl sentido dc la c o n u i n i d a d iclvdl. lívidcntcmcntc,
no sc trata dc una «conlradicción» cn cl sentido metafórico de
la lógica formal, sino en cl sentido literal de la dialéctica de la
hisl(.)ria, todavía no resuella: una contradicción que, c o m o dice
Hegel, delicmos niunicncr. Sólo p o d e m o s esperar la disolución
de esta contradicción de la realización histórica de la c o m u n i -
dad ideal de c o m u n i c a c i ó n en la real, tal c o m o exige una «dia-
léctica enlre Megel y M a r x » " ' ' ; en realidad, d e b e m o s postular
m o r a l m e n t e esta disolución histórica dc la conlradicción.
A partir de esla exigencia (imiilicita), ct)nlenida en loda ar-
g u m e n l a c i ó n lilosófica, p u e d e n deducirse, a mi juicio, dos
¡iiincipios rcgitlíiüYos liindcinu'iiíidi's para la eslr;itegia moral
del o b r a r h u m a n o a largo plazo, lin p r i m e r lugar, con cada ac-
ción y omisión d e b e m o s tratar de asegunir la supervivencia del
género h u m a n o c o m o c o m u n i d a d real ik c o m u n i c a c i ó n ; cn se-
g u n d o lugar, d e b e m o s intentar rca.lizar la c o m u n i d a d ideal dc
c o m u n i c a c i ó n en la real. Id p r i m e r objelivo constituye la con-
dición necesaria del segundo, y el segundo conliere al p r i m e r o
su sentido; el sentido que ya está a n t i c i p a d o cn cada a r g u m e n -
to.
La estrategia dirigida por el principio regulativo, que asegura
la supervivencia del género, tiene que dar hoy una respuesta
al h e c h o - c i t a d o al c o m i e n z o - dc que, cn la era de la tecnolo-
gía cientilica, lodas las actividades h u m a n a s tengan niacro-
c o n s e c u e n c i a s , que pucd.en a m e n a z a r la supervivencia del gé-

nero. C o n lal lin, esla mism;i estrategia tiene q u e servirse del


instrumcnlal cientílico que, ;i mi juicio, debería hallarse funda-
m e n t a l n i e n l e en l:i teoría funcionalista de sislemas de la socio-
logía y poljtología m o d e r n a s . Oslo significa q u e , desde el p u n t o
dc vista de la eslralegia e n c a m i n a d a a la supervivencia, la so-
ciedad h u m a n a cn su totalidad puetle, es lícito y debe analizar-
se c o m o un sisienuí d c aiitoaJirnHwión (l;imbién cn el sentido
de la «reducción de la complejidati» de L u h m a n n ) ' - " . Li)esde
esla. perspectiva, incluso la verdad puede, es lícitt) y debe inter-
prelarse funcionalislamenle ( a n a l í t i c o - n o r m a t i v a m e n t e ) , por-
q u e la verd:id científica es, sin duda, uunhién un m e d i o en la
csiralcj.'.ia tlcl géncrt) h u m a n o e n c a m i n a d a a la supervivencia.
Sin e m b a r g o , esta interpretación funcionalista de la verdad no
deseml-/Oca en una «retlucción», en el sentido de Nielzsche y
L u h m a n n ; p o r q u e , siguientio nuestros supuestt)s, la estrategia
para sob.'-evivir, en su tolalid;id, solamente recibe su sentido a

Vid. K. O. Ai'ri,, «Ucllcxion muí malerielle l'raxis. Zur erlíemUiiisaii-


tliropolDBiselien lleiuiinilung iler Dialeklik / \ N Í s e l ) e n llegel uml Marx», en llv-
gij.sliulii'ii. fase, 1, p p . l.sl-l()() {.siipni, vol. 11, p p , 9 ss.).
l'Ví.', en relación con ello, J. I 1AIII:I(.M.\S y N. LeuM \ N N , l'lworie dcr dc-
.scllscliajl odcr Soziaitccliiuiliiyjc. l-ranklurl, 1971.

m
través de la estrategia (exigida por b a r g u m e n t a c i ó n ) dirigida a
realizar socialmente la c o m u n i d a d ideal de c o m u n i c a c i ó n , en
q u e la verdad p u e d e alcanzarse. Con otras palabras, la eslraie-
gia de supervivencia recibe su sentido a través de una esira-
U'gia de eniancipación a largo plazo.
En este p u n t o creo q u e nuestra propuesta se e n c u e n t r a en
condiciones de atribuir una función é t i c a m e n t e f u n d a m e n t a d a
a la estrategia de un m a r x i s m o - o m á s e x a c t a m e n t e , un neo-
m a r x i s m o - no o r t o d o x o , no d o g m á t i c a m e n t e determinista,
siiuj lumumisla, e m a n c i p a t o r i o y, en cierta m e d i d a , liipotético-
e x p e r i m e n t a l ; p o r q u e , e v i d e n t e m e n t e , la tarca de realizar la co-
m u n i d a d ideal d e c o m u n i c a c i ó n implica la superacióu de la .so-
ciedad clasista o, formulado en t é r m i n o s de teoría dc la c o m u -
nicación, la elimimición de todas las asimetrías, producidas so-
c i a l m e n t e , del diálogo i n t e r p e r s o n a l ' - ' .
(Por tanto, la « t o m a de partido p o r el proletariado» puede
justificarse éticatnente desde nuestro a priori filosófico, bajo
d e l e r m i n a d a s condiciones: si exi.ste «el» proletariado, tal c o m o
K. iVlarx lo caracterizó en 1843; es decir, en el sentido del «im-
perativo categórico» que formuló e n t o n c e s ' - ' . Es evidente que
la « n e o - o r t o d o x i a » marxista n o e x p e r i m e n t a m u c h a simpatía
por semejante « l u n d a m e n l a c i ó n tiltiina» lilosólica. Le basta
con f u n d a m e n t a r la t o m a dc partido - d c lórma p r e s u n t a m e n t e
más c o n c r e t a - en ei p u n t o de vista clasista del «proleUiiíadi»),
q u e es objelivanwnle a c e p t a d o y se presenta c o m o incuestiona-
ble. Resultará evidente a c u a n t o s intenten c o n c r e t a r su c o m -
p r o m i s o político en la línea de esta a c e p t a c i ó n , q u e consliliiye
un caso p a r a d i g m á t i c o de interrupción de la f u n d a m e n t a c i ó n
m e d i a n t e una afirmación d o g m á t i c a en el sentido de P o p p e r y
Albert. Efectivamente, s u p o n i e n d o q u e la tesis ru'oinarxisia de
la disolución dcl proletariado revolucionario e n ios estados in-
dustriales a v a n z a d o s fuera falsa, debería admitirse, al m e n o s ,
q u e hay, p o r así decirlo, diversos proletariados. Diclio Con'gran
simplicidad: exisle, p o r ejemplo, el proletariado del 'fcreer
M u n d o , al q u e p u e d e aplicarse a c e r t a d a m e n t e el predicado
m a r x i a n o de « p a u p e r i z a c i ó n » , pero p o c o a d e c u a d a m e n t e el de
«soporte de las fuerzas produetivas». T a m b i é n exi.ste el prole-
tariado de la sociedad industrial occidental al q u e , sin duda, es
todavía aplicable el predicado de la «alienación», incluso en
sentido e c o n ó m i c o , p e r o p o c o el de « p a u p e r i z a c i ó n » . Sin e m -
bargo, lodavía es peor el siguiente h e c h o : a u n en el caso de que

I-I Vií!. J. H A H I ; R M . \ S , «Voibcreitende Ucmeikuiigcn..», oiKcii.-


I" CTr. K. M A K X , «Zur Kritik dcr Hcgelsclicii Kcchispliilosopliic. l-inlul-
tuug», cu ls.. ¡ V l A i i X , PríllischnfiL'ii. cd. por .S. Laiídsliul, Stuttgurt, 195.1, pp.
207 .ss., cspcciulineulc pp, 2 1 6 y 222 s.

410
p u d i é r a m o s atribuir todavía a a m b o s proletariados un poten-
cial revolucionario, sin e m b a r g o , n o les p o d r í a m o s atribuir en
m o d o alguno los mismos intereses materiales. U n a ilusión se-
mejante convertiría c u a l q u i e r «análisis materialista» en una
burla. Ni siquiera p o d e m o s a t r i b u i r idénticos intereses a los
dos proletariados «victoriosos»; es decir, al ruso y al c h i n o . Y
esto no s o l o se debe, a mi j u i c i o , a razones e c o n ó m i c a s , sino
t a m b i é n a la lucha p o r el poder y el prestigio en la política ex-
terior, a la «lucha hasla la m u e r l e por el r e c o n o c i m i e n t o » q u e ,
según Hegel, precede a la dialéctica del « a m o y el esclavo» y,
p o r t a n t o , a la lucha de clases y q u e le sobrevivirá, según lodas
las previsiones, A partir de estos ejemplos, me parece q u e .se
desprende con claridad lo siguiente: quien piense realmcnle dc
Iórma concreta y radicad debe estar dispuesto a l l i n d a m e n t a r
su c o m p r o m i s o social en cada situación por m e d i o ' d e u n a élica
niosófica. 'fal ética n o puede ciertaniente deducir el c o m p r o -
miso c o n c r e t o én lina situación, pero puede s u m i n i s t r a r un cri-
terio para ía crítica, a la luz del cual p o d e m o s m e d i r el c o m -
p r o m i s o inisiño, su éxito p su ¡íacaso. B.sta necesidad n o « m o -
rirá» con la «burguesía» sino, a lo s u m o , c u a n d o la lilosolia
q u e d e « s u p e r a d a » m e d i a n t e su «realización».)
T a i n h i é n la,esiralcgi¡i einancipatoria deberá utilizar instru-
mental cientílico en, la era de la.ciencia. I.úi p r i m e r lugar, pen-
saieiiios, hoy t a n t o c o m o ayer, en las ciencias hústórico-
herüíeiiéuticás del a c u e r d o . (l.ín la era de la S c i e n c e e m p í r i c o -
analítica y dé, la «tecríologíá»;é^tas'ciencias n o son superlluas
o réduciibles'cieiilílicáménie én modo alguno. Por el contra-
rio, en p r o p o r c i ó n al progreso cientílico-técnico, a u m e n t a el
n ú h i e r p de .'íus tareas complemeniá'rias, q u e consisten en
lograr liria c ó i h p r e n s i ó h suliciente del'íicntido y un a c u e r d o
sobré los' fines norniativamciile a d e c u a d o , t a n l o entre los ex-
p é l T o s e i l ciencia y tecnología, coino entre éstos y la sociedad
en coiíjünto. A propósito de ello, p e n s e m o s .solamente en las
núévüs disciplinas h e n ú c n é u t i c a s : en la historia d e la ciencia
y la tecnología y en lá «ciencia de la ciencia» iníerdiscipli-
nar'^'.) El p o s t u l a d o dc la r e a l i z a c i ó n d e ¡a c o / n u n i d a d i d e a l
d e c o n u m i c a c i ó n p r o p o r c i o n a a estas disciplinas, actual-
m e n t e tan controvertidas, su p r i n c i p i o r e g u l a l i v o , c n el .sen-
tido metodológico y é t i c o - n o r m a t i v o dc una í u n d a m e n t a c i ó n
de los juicios valoratjvos no subjetivamente arbitraria. De este

1^' Viíl. ul respecto G. R A D N I I Z S K V , ConWmporáry Sclwols of Mi'Uiscieiux;


2." ed., .Goteborg, 1970; « D e r Praxjsbezug der'í'orscliung» (Suid. Gen. Ii,
1970, pp. 8I7-Ii5.'j); G. R A D N I I / S K Y y G. ANinjtsoN, «Wissenschiillspoiitik
und Oigauisatioiislbriiicn der í'orscliung» (Introducción a A. W i . i N i i i i t t i , l'ro-
hlenie der GrossJor.seliunK, l-'rankl'url, 1970).

411
m o d o , sirven para reeonslruir empírica y n o r m a l i v a m e n l e
la situación h i s t ó r i c a ' " y, con ello, para «formar» la o p i n i ó n
pública.
Es cierto q u e las tradicionales ciencias h u m a n í s t i c a s del es-
píritu resultan insuUcientes c o m o i n s t r u m e n t a l cienlífico de la
estrategia e m a n c i p a t o r i a . Su límite reside allí d o n d e se e n c u e n -
tran los verdaderos obstáculos para la c o m p r e n s i ó n y, por tan-
to, para el a c u e r d o en la c o n m n i d a d real dc c o n u m i c a c i ó n ;
obstáculos c o m o la falta de transparencia o el e n c u b r i m i e n t o
ideológico de los intereses materiales, que impiden la realiza-
ción de la c o m u n i d a d ideal de c o m u n i c a c i ó n . La estrategia
e m a n c i p a t o r i a , é t i c a m e n t e f u n d a m e n t a d a , debe procurarse,
a n t e todo, un i n s t r u m e n t a l c i c n t i n c o cspecilico q u e permita
p r o v o c a r la a u l o c o m p r e n s i ó n rellexiva de los h o m b r e s para
r o m p e r e m a n c i p a t o r i a m e n l e sus barreras, d a n d o un rodeo a
través de u n a «explicación» cuasi-naturalista de las estructuras
cosíllcadas. Esta tarea i n c u m b e , a mi j u i c i o , a las ciencias críti-
c o - e m a n c i p a l o r i a s de la sociedad: al psicoanálisis y a la crítica
de las i d e o l o g í a s q u e deben servirse de lodas las ciencias so-
ciales e m p í r i c o - a n a l í t i c a s y nornnUÍvu-an;ilílicas, incltíyeiulo
la e c o n o m í a .
Sin e m b a r g o , en c o n e x i ó n con la estrategia e m a n c i p a l o r i a
esbozada, surge todavía un p r o b l e m a moral e x t r e m a d a m e n t e
delicado, q u e se formula en la cuestión siguienle: ¿en q u é si-
tuaciones y en virtud de q u é criterios p u e d e un p a r l i c i p a n t e en
la c o m u n i c a c i ó n , reivindicar para sí m i s m o la conciencia
e m a n c i p a d a y, de esle nH)do, considerarse a u l o i i z a d o ;)ara ac-
tuar Como terapeuta social? Esta pregunta .se identillca, en últi-
m o t é r m i n o , con el p r o b l e m a m á s general de la valaraeión res-
p o n s a b l e d e l a ' s i l a a c i ó n y la d e c i s i ó n en una s i l u a c i ó n aeter-
m i n a d a , decisión q u e no p u e d e arrebatar:,e a nadie, t a m p o c o
bajo el s u p u e s t o de nuestros principios legulativos. La « l o m a
de parlido» en la situación lústórica conc¡"ela e:icierra s i e m p r e
!jn c o m p r o m i s o arriesgado que n o puedePi respaldar ni el saber
lilosólico ni el cienlílico' En esle p u n t o - y no ya en la toma
de p a r t i d o por la e m a n c i p a c i ó n en general que, c o m o h e m o s
irtc\Uado mostrar, p u e d e juslincarsc l i l o s ó l i c a m e n t e - cada
h o m b r e tiene q u e a s u m i r una decisión « m o r a l » de fe, q u e no es
f u n d a m e n t a b l e o n o lo es t o t a l m e n t e . Sin e m b a r g o , incluso en

Cir. ¡'. Li)lu;;N/rN, Nunnulivc l.ogic a,ul üiliirs, pp. HS ss.; O. S i i i w i . M -


i/ii,¡t, l'.'iilosopnic di'f ¡'luxis, pi). 2 0 7 ss.
I " Vid. en relación con ello K. O. API-.L y oíros, ¡Ivniw!u-H¡i!< und Idcíilo-
í;iij<rilil<, Frankl'u.'t, 1 9 7 1 ; I . .U,Aiii;itMAS, Inlrodi.'cción a la nueva cilición de
Theorie und Praxis, Franklnrl, i 9 7 1 .
Vid. K. O. Al'i:i.., «Vv'isserischait ais F;nuuw.ipation?»,.en '/Aselu: f. allg.
W'issenseimjl'ilheorie, > ( 1 9 7 0 ) , p|). 7 3 - 9 5 (supra, vol. ¡i, pp. 1 2 1 ss.).

412
esla siluacion tic ticcisit)n solilaria'-', nt) liay, al parecer, ningu­
na regulacitin ética niejt)r t)ue la siguienle; p o n e r cn vigor en la
propia autocomprensitMi rellexiva l;i posible crilica tie la co­
munitlad ideal tie c o m u n i c a c i ó n . A mi j u i c i o , eslc es cl princi­
pit) de la posible aulolrascendencia m o r a l .

Aún cn LT caso dc una decisión poiiticanicnlc relevante, deberán respon-


sabili/arse tic ella los «individuos» que, eventualmente, ,se solitlarizan con gru­
pos, pero no pueden dejar la decisión en manos de la coicctividatl. til existen­
cialismo tiene ra/ón en este punto IVente a la nco-ortt)doxia mar.sista. porque el
indivitluo, c o m o sujeto que argumenta, ya siempre se puede .solidarizar con la
comunidad ideal de c o m u n i c a c i ó n . A u n cuantío se solidarizara c o n un grupo
real de la sociedad mediante im arriesgado c o m p r o m i s o polllico-e.xistencial,
deberá presuponer esta solidariilad trasceiulcntal e incluso titcnerse a ella.

413
P R O C E D E N C I A D E LOS T E X T O S

«Rellexión y praxis m a t e r i a l »
En Hciii'lsludicn, Ikilictl I (Joiiiadií sobre Hegel, Hekleiberg, 1962), pp.
15I.-I66.

«El desarrollo de la "Filosdíla analítica'' del lenguaje y el p r o -


blema de las " C i e n c i a s del e s p í r i t u " »
Redacción de uiia corilerencia pronunciada en el anioito l e d u c i d o de la
«Deulsclie Pililos. Cicsell.scl!.». Heideltieig. 1964. Publicada por primera
ve/, en l'hihs. Jh.. 72 (19(i5). pp. 2.(9i89 (irad. inglesa, .•Imi/y/u- /9i/fo-
sophv of ¡Miíguage uiul llw (.n'iswswis.H'ii-'iijuillen . Dordreeht (Holan-
da), 1967).

«Ciencística, H e r m e n é u t i t a v C ritica de las ideologías»


iíedacción de mía ponencia pronunciada e n el «Ijistilut l'ürWissens-
chatsiheorie» de la Universidad de Ooteborg (mavo, 1966). Publicada
por primera vez en el H iciwr Jti. /. ¡'lulos., vol. I (1968). pp. 15-45.
Versión abreviada en Muii und noiid. 1 t l 9 6 8 ) . - R e i m p r e s a en Herine-
iwulik u. ¡dcoloíiwkiUík. Suhrka.np-Diskussioii, Eran.<lurí a.M., 1971,
po. 7-44. 1, , . . .

«¿Ciencia c o m o e m a n c i p a c i ó n . ' »
Conl'erencia pronunciada en la univcrsiuad de Kiel con ocasión dc la
Jorna'.la de Í9í.i9. Publica.l;! por vez prmien; en /Asclti: /. uII¡í. Wisscns-
clwjlsllworw.\(i91i)),pv. Mi.-'ii: . . .

« D e K a n t a Peirce»
Ponencia titulada «From Kant to Pcirge», en L . W . HtCK (ed:), Procec-
diin;s ofilie 'HiirdInimuil. Kant Connw.'iS, 1.970, Doidrecht (ílolanda),
1972, pp. 9 0 - 1 0 4 .

«¿Cientilicismo o Hermeiitíutica trascehdental?»


Redacción de una conferencia pronunciada en el Congreso Nórdico de
Filiwolia, Trondheim, 1969, Publicada por primera vez en R, B U H N I Í K eí
ala (ed.), ¡¡í'inwiwiiiik u Dialfkdk. I'estschr. f Gadamer, 'l'ubin-
ga, 1970, v o k l , pp. 105-45.

415
•ivLac ü i m m i d a d de c o m u n i c a c i ó n c o m o p r e s u p u e s t o trtiscen-
denlai de las ciencias sociales»
K i ' i l a a M Ó i i (Ic una ponencia pronunciada cu la jornada aiuial d c l <vliUcr-
natioiud Plnlo;.opliic:d C o l l o q u i u m » , Helsinki y 'l'mku (l-'inlandia),
2 6 - 2 9 de i n u r / o (Je 1 9 7 1 . Publicada p o r primera v e z en A ' C I Í C / / I 7 / I ' lür
¡'hilo.',., n."' 2/} ( ! ' ; 7 2 ) , p p . 1 - 4 0 . •

«La teoría dei lenguaje de N o a m C h o m s k y y la lilosolía con-


temporánea»
Redacci(ín dc una ponencia pronunciada en la .Kunada anu;d d c l ((Insti-
tuí für l>eulschc Sprache», abril, 1 9 7 1 . Publicada por primera v e z en
.¡ahrhuch des ¡nsliiul.s für Deulschc .SpraiJu; M a n n h e i m , 1 9 7 2 .

«Ll lenguaje c o m o tema y m e d i o de la rellexión trascenden-


tal»
Redacción de una. conferencia pronunciada en e l XIV Congreso Inter-
nacional d e Filosolla, Viena, 1 9 6 8 .
Publicada por primen! vez en Aklen..., vol. III, Viena, 1 9 6 9 , pp.
4 1 7 - 2 9 . Vers-iiín ampliada en .Sprache und l-irkcnnlnis. Meisenheim a.
Glan, 1 9 7 2 .

«El c o n c e p t o hermenéutico-trascendeiilal tic! lenguaje»


V e i s i ó n ampliada del articulo ((lenguaje» en 1 1 . K K I M O S c/ ((//( (ed.),
Handlnich !'hilosophi:ichcr Urundhegrilfe, Munich, 1 9 7 2 .

«El a p r i o r i i k . \i\ c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n y ¡os f u n d a m e n -


tos de la cíica»
Redacción de ur.a conferencia pronunciada e n nuiyo d e 1 9 6 7 en el Ins-
tituto de Teoría de la Ciencia d é la Universidad d c Góteborg. Tambiiin
expuse el planteamiento d e l problema en la ((Panel Discnssion» sobre
«Modern .Scicnce und Macroellucs on a l i n i i e liarlh» del C o l o i | u ¡ o In-
lernuciülial solire « T h e Meannig and l'unciion of .Science in C o i i l e m -
porary Society». A s i m i s m o ha aiiarecido e n M. Riedel ( e d . ) , licliahili-
¡icrung der l'rakdsciscn l'hilosophie, v o l . II, l'riburgo, 1 9 7 2 .

416
ÍNÓICE O N O M Á S T I C O

Abel, Th., 1, 356 n; 11, 56-59, 253 n, 256 n, 257 n, 261 n,


61, 98, 99, 101, 102, 191 n. 267 n, 273 n, 282 n, 287 n,
222 289 11, 290 II, 292 n. 300 n,
Abiamowski, G., 1!, .152 n 301 n, 305 n, 307 n, 308 n,
Adorno, Theodor W., I, 22; 11, 332 n, 335 n, 338 n, 339 n,
130 n 340 n, 347 n, 349 n, 361 n,
Aguslin, san, I, 55, 90 ii, 251, 365 n, 370 n, 377 n, 380 n,
309,340; 11, 232, 374 n, 393 387 n, .391 n, 393 n, 408 n,
Albert, Hans, I, 15 n, 18 ii, 19 n, 409 n,412 n
25 n. 26 n, 29 n, 54, 69 n; Aristiítfles, 1, 39, 54, 107, i()8.
11, 1.10 11, 140 n, 209 11. 217 n, 113, I 19, 121, 122, 148, 155,
249 n. 312, .345, 351 n, 228, 271, 272. 284. 294, .301;
353 n, 354 n, 37 T n, 378 n, I!, 163,321
385, 387, 389, 390, 392, 403 n, Arnold, I, 110 n, 157 n
410 Asi, !••., I, 112 n
Albritton,.R., 1,312 n Auslin, .J. L , 1,27; ¡1, i 84, 198 nt,
Alighieri, Dante, II, 173 n, 292, 225 n, 285, 292, 380, 388 n
297 Ayer, A. .!., I, 172; 11,28 n , 6 5 n .
Ammonio, i, 121 n, 148, 152,
272 n; 11,321
Aiidcrsoii, CJ., II, 411. n Baeon. Erancis, i, 273; II, 137,
Andcrson, I'., II, 124 n 3ÍÍÜ,
Anoiiilh, Jcan. I, 200 Baldwin, James Mark, il, 193 n
Anscombc, G. E. M., 1. 338 n Bar-Hilid, Jacob, 11, 231 n,252 n,
Appcl, Kurl-Oito, 1, 10 ii, 23 n, 259, 264, 270, 278 n, 288 n,
29 n, 31 n, 50 n, 57 n, 60 293, 370 n, 388 n, 389 n
250 n; íl, 94 n. 95 n. 102 n, Barlicy, Willianí W., ¡, i 3 n , 15 n;
105 11, 107 1), 151 n, 153 n, II, 389, 390
155 n, 1.56 n, 170 n, 171 n, Ucauvoir, Simone de, 1, 200
¡73 n, !76 n, 201 n, 210 n, Ikck, L. W., II,212n, 292, 338 n
212 n, 213 n, 220 n, 222 n, Bcckcr,0., I, I 8 7 n ; l í , 9 4 n
224 n. 229 n, 235 n, 237 n, Bembo, l^ieiro, II, i 15
241 n. 24-1 n, 248 n, 249 n, iktiedicl, Ruth, i, 20!

417
Benjarnin, A. Cornelius, II, 186 n 266, 281-284, 295-300, 302 n,
Benn, GottlVicd, 1, lÜÜ n .303 n, 306, 316, 328 n; 11,
Ikidiacv, Nicolás, 1,210 34 n, 42-44, 62-64, 71 n, 1.50 n,
Beigson, Heiiii, 1, 197 169, 170 n, 173, 224, 225 n,
Ikrkcicy, Gcorgc, I, 219, 273, 231, 232, 235, 252, 254,
276; 11, 325 258, 259, 264, 289 ii, 293,
Ikrlalaiill'y, L. W., 1, (>() n; 11, 299, .304. 316, 322, 337, 370,
172 388 n, 399, 400
IkUi, E., 1, 32 n;ll, 112 n, 203'n, Carrol, John B., 1, 177 n
••205 n Carroll, Lcwis, II, 77 n
UÍL'rwisch, Maiirred, II, 252 n, Cassirer, krnsl, I, 177; II, 81 n,
260 n, 261, 265 n, 293 179, 337
Black, Max, 1, 293 n; 11, 36 n, Castiglione, IJalda.ssare, 1, 117,
175 n, 304 n 210
Bloch, Ernsl, I, 54; II, 126 n, Cavcll, Si., I, 173 n, 175 n, .323 n;
142,248 n 11,277 n
Büchcnski, J. M., 1, 108, 139, Cczannc, Paul, I, 95 n
, 1 5 1 n, 157 n, 163 iv, 11,71 n ; Cicerón, Marco:Tulio,.l, 60 n,
'Boeckh, A., I, 112 n 117, '123,. I49,'l52, 209; 11,
, Bohiér, bietrich, I, 8, 36 n, 62 n, '• ' 322 • ' ' ••
.' ,69 n, 214 i i ; II, 17 n, 220 n, CieoürckA, y „ I I , 13En
; , ' 2 2 1 u , 347 n , Ciofi, Fr'., II, 248 n '!
tehnje, Jacob, 1,90 n, 105, 110 n; ' Claüsewitz, Cárí von,'(, 53'
,;:il,4()2;n , . .Cohén. R. S., I, 2 0 a ; li, 64 n,
Bolu-,Nicks, 11,51 ' • : • "363 n , ' i'-".':.
Bolinow, 0 , F . , l l , 8 3 n ' Collingvyóod,. R. G., n; II,
(Boolc, G., I, 134,'137, 324 68,2kj • • • "."'
:Boigoi', R., Il,248 n ' CoiiUe, Ai(gu,slc, I, 27.8 i}
, Borsi; A., 1, 65 n ' ; Co.sériu, Eugenio, ik 276 h, 278 n,
Breiuano, F.,'1,348 ;, • 293-'.': ', v ' •
Bridgman, P. W , . , 2 7 8 ; II, ' .Goutaral, E., I,'274n; lí, 224 n
170, 186,306 , ". • " C r a m e r , W . , i ; 3 3 5 ',.(.
,BrodL7cck,'Ma,y, II, 45'n, 9,8 n Crüce, Benedcllo, k 9'4, 124
• ,Brogsitter, K.. 0.,..lí,4-l « Cui<tius,,É. R.»íi.ll4,156'
.Brouwcr, L. E, J i , I, 15 , . Cu.sa, Nibolas de,'l,' 105; 106,
Bíuno, 1., 105 • 110. n, 182 :, .
Buber, M., I, 22; II, 83 n
Biibncr, R., II, 212, i), 2,|8 n,
300n,338 n;'37ün,38l n
:ljuck, 1V,.C,, 1, ?0 n;„I|, ^.4 n,
• 363. n ,., . ..;,. , Charlos.worlh, \M. ]'„ li, 28 ii,
Bu'llniann,R„'lk2üÍ V " • •.29;, •:
Bui'ks,'ArUiur V/., 1,277 n; II, . „Chaucer, Gcoll'rcy, 11,82
. 1.57 n, 178 iV .-. ' , ,. ' ,• .Chomsky, NoainVl, 16:ai, 34 n,
Buylbn'dijk, F,.',|,', II, |6',ñ I . 55 n, 131' n, .302 n;.,n, 62 n,
102 n; 157, 184 íi, 192 n,
'Qirnap,:, RudóllV I , ' 2 5 , '60 n,
• 120, ! 36-138, 144, .158; 165,
173;, i 84, 213, 217','218, 222 380 n,382 n , 4 0 l ii:
n-224, 22'8'."230, '246,'265, Church, A.,lf, 171,381

418
DalireiKlorf.Rolf, 11, 142, 143 Faber, Kad-Georg, II, 362 n
Dame, véase Alighieri Feigl, Herbert, 11, 45 n, 98 n.
Danto, A. C , II, 104 n : . .293
Durwiny Charles, U; 342 :i , , Feucrbaehi Ludwig, II, 20 u,
Dcibolar.J., 11,21 n ; 183.n, 347 ,
Descartes, Rene, I, 23, 56, 90 n \ Feycrabcnd, P. K.,1,21 n, 34
. . lio,. i'l4.;ii, 123,.,25,0,.310„ ; Fichtc, Johann G... I, 38, 90 n;
341 n; II, IK, 19, 66, 94, 137, • lí, J 4 l , ' 14.3', '21 1, 220,
. 144 A, 2 2 1 , . 229 n, 260, 398-400 • ' • ' •
2,73 n, 29,9„i ;io;i„ 3 Í 1 , '324, Ficker, Ludwig vtin, II, 351
374(378,393.,- . .Fis'ch, M.,'ll,'T67 n
, Dewey,,John, I, 19; 29 n,'69,n, Fit/.i-eriild, Juhn J., L 290 n
278;' li; 95 •Íi,"l97 h, 207; Fodór, J;-A., 1,-35! H, 102 n,
248. 352-3.54 184 n, 252, 277 n, 293,294
'Diomer, A'.}l, 29 n ••• '.. Fourier, Charles, 11, 183 n
Dihhey, Wilhelm, 1, 21 n, 24; • Frank,Pb., I,i278 .
43, ,48,76, •8(j..ll2"n; '118, Fregó,. G.; i , 134,: 242, 274,
198, 256 ii,''269, 270, 271 h, ' " 324; 345; í l , 1-53-
279, 317 o, 321-.323, 329, Frenzcl, I., 1,29 11 '
334,-350;''35 r il, '3'57,'i358, • 'Frcud,i:Sigmund', L 62 .n, 113;
= '360; II, 14-16 n, 19,. 28, Q7, II,,53,40411.. ,
49, 70, 73, 76, 79, 84; 8«. ii, Frey, Gerhard, 11,173 n, 274 n,
I ; 9 8 , í . l 0 2 n,, 1 . 0 9 , , . l l p „ í | 1 5 , ,, 2'^3„ 386 , , ,,
177, 189. 190, 195,206,236, Fríes, J.F.,"1Í,3?7;389
„ : . ?44..25f), 366-368 Fuiikc,G.,í,'8l; 187 ii; 11, 199 n,
.DhiBlcTi Hugo,,V,; 34,'.?6Vn;' i|, •'307 h • '
•• .•2¡IO,n,399 . i ...,, ,
1 DobschütZi Hrnst von', 1,267 n; ,
•'"Dornseitl'F., 1,174 • ' . óadanicr, . Hans-Georg, 1, 21,
' Dray, Williarii,-11,' 88 n, lOOv 22, 25, 26, 30, 32, 35, 40-46,
103,105 ' ' • 48-50, 53, 54, 57, 63 n, 67,
Droysen, J. G., 1, 2 1 , 256 n, 70, 213, 238 n, 265 n, 268 n,
270, 321; II, 28, 103 270 n, .322 n, 352 n; II, 13-15,
Durkheim, Émilc, 11, 70, 238 17-20, 78, 84, 86, 110-112,
114, 116, 129, 155, 195-197,
202-207, 215, 246 n, 292,
308, 311, 345 n, 366, 368,
Ebeling, G., I, 269 n 370, 379 n, 397 n
Eekcliart, maestro Johaiin, 1,90 n; Galilco Galilei, 1, 67 n, 69; Jl,
II, 249 63 n, 361
Einslcin, Alberl, I, 44 n, 47, Gardiaer, R, 11.49 n, 88 n
140 n, 278; 11, 64 n , 9 3 Giiuger, Hans-Martin, II, 279 n,
Eliadc, IVlireca, 1, 65 n 293
Engcls, Friedrieh, 11, 22 n, 23 n Gehicn, Arnold, I, 59 n, 188,
Escoto, Duns, 1,279 n; II, 163 191, 193-196, 199-214,288 n,
Esculapio, 1,208.211 318 n, 351 n; II, 14, 16 n,
Essler, W., 11, 388 n 18, 22, 76 n, 89 n, 122 n,
Euclidcs, 1,47 145 n, 200 n,247 n , 3 1 0
Eurípides, I, 55 n Geiger.Th., 11.371
Evans-Prilchard, E. E., 11,241 Gellner, E., 1, 246
Eyck, Jan van, II, 314 n Gerhard, 1, 188 n

419
Giegel, H. J., 1,63 195, 196, 207 n, 220, 224 n,
Godel, K., 11,62 n, 171,386 236,255,256, 302,311,339,
G o c l h c J . W. von, I, 106,206 n; 345 n, 347-349, 387 n, 388,
11,36,37,95 397,401 n, 409
Goodman, Melson, 11, 258 n, Heger, Klaus, 11, 276 n, 277 n,
269,293 283 n, 294
Godofredo de Bouillon, 1, 360 Heidegger, Martin, 1 , 7 , 1 1 , 2 ! .
G r a u , G . G . , l I , 373 n 33, 35-40, 45-47, 49, 57 n,
Grimm, Jucobo, 1, 322 58, 67. 71, 89-95, 98 n, 99,
Groenwold, H., II, 343 112 n, 113, 118, 120, 124,
Grossner, Claus, I, 9 n 131 n. 140 n, 158-160 n, 167 n,
Gumperz, J. J., 11, 294 208, 209, 213, 217,
219-221,229-231,233,235 n-
250, 252-254, 256, 257.
260-271, 279-291, 307, 309 n,
Habermas, Jürgen, 1, 8, 10 n, 311, 312, 314 n, 316-318,
20 n, 27 n-29 n, 34 n, 50 n, 335, 341 n, 3.56 n; 11, 12,
54 n, 63 n, 67 n, 69, 70 n, 16-19, 63 n, 72 n, 76 n, 78,
189, 214 n, 238 n, 255, 302 n, 7 9 , 8 4 , 103, 104 n, 110, 126,
316 n; II, 17 n, 20 n, 41 n, 175, 175 n, 191 n, 195, 202,
4 9 r t , ' 5 5 n , 9 5 n , l ü 2 n , 117n. . 205 n, 215 n, 224 n, 228 n,
125 n - I J l ñ , 138 n, 140 n, 292. .300, 305 n, 308, 311,
I43,¡ 144, 157 n, 193 n, 348, 370, 398 n
198 n, 206 n, 220, 225 n, Heintck E., I, 134 n, 177 n, 182 n,
244, 249 n, 253 n, 273 n, 211 n;Il, II n, 109 n
279-281, 283, 285 n - 287, Heisenberg,'W., I, 130
289-291 n-, 293, 294, 300 n, Hempel, C. G.. I,'31 n, 51,66 n,
308, 335, 370'n-372, 380 n- 174 n, 298 n; 11, 45, 49 n,
382 n, 388 n, 401 ! v 4 0 8 n- 50, 52,53,59,99, 131 n, 150 n,
410n.412n ' ; 191 n,222 n
Hallgarteh.G. W.F.,1I, I I 7 n Henrieh, Dieter, 11, 397 n, 398 n
Haniann, J. G.. 1, 124,' 130, Henson. R., I, 175 n; 11,277 n
134, 177; J!', 179,317 ' Heráciilo, i. 107, l26, 188
llampshirc, Stdari, II, 261, 293 Hcrdcr, Johann G., 1, 78, 79,
Huni;on,N;R.. !,28 206, 288 n; li,'49, 177, 179,
Harman, Giibert, I!, 260 n, 264 n. 224 n, 310, 367
269,294 Heriz, Hcinrich, 1, 323 n
Han-is, Zelig, 1I,'258 n, 264 Hiz,Hcnry, 11,271 n, 272'n
Harlmann, Nicblai, I, 9, 84; 11, Hobbcs, Thomas, I, 77, 113.
• 25,367 219; 11,232
Harmack, J„ I, 328 n; 11, 30 n, Holderlin, l'riedrich. I, 38, 99,
65 n 100, 118 n; 159; 167 n, 176,
Hart.shornc,.Ch., I, 277"n; ¡I, 260,266; li; 16,90, 192, 317
157 n, 178 n, 3 l 3 n Homero, 1, 47
Hegel, G. W. F., I, 11, 2 1 , liommes, J.. I!, 12, 13,26
4 4 4 6 , 4 8 , 4 9 , 5 4 , 6 2 . 8 9 , 9 1 n, Hdnigswaid, R., 1,335; 11,9
98, 118, .181, 198, 199, Hook. Sidney, II, 293,294, 354 n
203, 219. 236 n, 240, 279, Hoppe, H. G., 1, 34; 11,92 n
352, 358, 360; II, 9, 10 n, 12, Hürkheimer, Max,!, 22; 1!, 123 n,
i 3, 14, 17, 1 8 , 2 0 - 2 4 , 3 7 , 8 5 , 125 n, 130n
98, 102, 108, 143 n,' 178, Hübner, K. 1,21 n, 34; II, 92 n

420
Humbach, Karl-Thco, íl, 47 n, Kanl, Immanuel, 1, 13, 23, 33,
108 n, 189 n, 195 n 34. 62. 71, 78, 81, 94, 110,
Humboldl, Willielm von, i, 40, 128. 139, 140 n. 177, 182,
79, 89, 93, IO¡-!04, 106, 186 n. 193, 195, 226, 227,
107, 109, 114, 117, 133, 134 n, 229. 230, 232, 250, 277 n,
140 n, 156, 157 n, i 6 l , 282, 284-288, 294, 305, 307,
237, 336; II, 72, 179, 260, 311, 322, 325,335; II, 9, 36,
278,286, 3 0 3 , 3 1 0 , 3 1 5 , 3 2 0 , 72,73.92,97. 103, 137, 543 n,
322, 329, 333, 335-337, 366 149, 15!, 152, 155-163, 165-
Hume, David, I, 77, 110, 219, 168, 177, 182, 187 n, 189,
273, 335 n; II, 73 n, 149, 195,210-213,219, 227,228,
165.325,347,359,366,371, 236. 238 n, 2.56, 260. 261,
372, 375, 395-397 292,298,309,338,360,369,
HusserI, I, 39, 56, 75, 83-85, 375, 379 n, 384, 385, 389,
8 8 , 9 8 , 120, 158, 254 n, 266, 396-398,400. 406
348, 356 n; I!. 24, 40, 66, Kasbauer, M., 11, 62 n
153, 188, 210, 221, 224 n, Katz, Jerrold, J., I, 35, 131 n;
260 n, 299-301, 311, 373, II, 102 n, 184 n, 252, 259,
374 261, 277 n, 278, 280, 281,
Hymes. Dcll. II, 289 n, 294 286,293,294
Kayser, W., 1, 86,
Kempski. J. von. íl, 156-159
llling, K A i . , II, 232 n, 345 n, Kepler, Jolianncs, 11, 63 n ,
373 n, 396, 398 n-400 Kernan, W, F., !I, 207 n .
Ingarden, Román. 1, 86, 87 Kierkcgaard, Soren, I, 117,
Inocencio III, papa, I, 59 n 207,271 n, 279, 286; 11,220,
Isóeratcs.ll, 322 350
Kimmcrlc, H., I, 322 n
Kisiel, Th., r , 2 8 n , 4 I n
Kiaus, G „ I I , 172 n
Jacobi, F. H.,JI, 166 Klee, Paul, I, 95 n
Jacobs, R., 11,294 Klcunc, S. C ; II, 386
Jakobsün, Román, I!, 260 n, Klüver, Jürgen, 1, 9 n, 30 n; !!,
268. 293, 294 274 n, 294
Jumes, II. (sénior), II, 183 n, Korner. .Si., II, 210 n
402 n Kotarbinsky, G.. II. 172
James, William, 1. 29 a. 278, Krah. W., 1, 115 n. 1.34 n
337; II, 95 n, 168, Í83, 185 n, Kiaus. KarI, 1,218
197 n, 207 Krüger. G.. II, 78 n
Jánoska, G . , I, 283 n, 289 n; II. Kuhiniann, Wullgang, I, 8
226 n K u h n . H.,,1,62 n
Ja.spcni; KarI, I, 50 n. 78 n, 90 n, Kuhn, Thomas S.; I, 20, 28. 34,
186 n. 265; 11,354 44 n. 172 n, 306 n; 11, 63 n,
Jorie!>,0. R.. II. 379 n 64 n, 92 n, 171.238 n
Junkcr, DeOer, 11, 217 n, ?Ó2 n

Labriola. Arturo, II, 238


Kafka, Franz, 1,218 Lakaios, Imrc, I, 13 n, !5 n, 20 n;
Kamluh, W.. 1, J5, 2 5 n , 289 n, 51. 64 n, 238 n, 24! n, 246 n,
294 n,299; 11,231 n , ^ 0 l n 363 n
Kaiidinsky, Wassili, 1. 95 n Landgrcbí;. L.;!, 382 n

421
L'andshut, S., H, 17 n, 220 n Lutero, Martín, i; 278,' 322,
Liingcri Siísanne K., I, 177 323 •
Lleibiriéd, St;, 11, r24'n Lyas, Collin, I,'35 n, 175 n; II,
U-ibiiiz', Gottfiied W., 1, 93, " 277 n.294 - . '
• • 103', 104, 114, 116, 119, 120, Lyons, John, II, 258 ri,'289 n,
' 24,12!?, 134, 137, 142', 150, '" 2 9 4 ' ••
" • ; 88; 273; 274, 280 n; 292,
"^324;.ll; (.3 115; 177; 223,
' '' 26'0, 270, 273 n, 280,' 320,
-325,333 :
' tcnlh;' W l a a i m i r l . , II, 21 n, • MaáíiV Diz, I L 1 7 2 n, 498 n,
l'27',35Í> • • •^'•• 285 n,287'ií;'295'\ '
•'Lcnlc'H;; '345 n; 351 n, 364, MctaWlcy;'J. 11, 286, 294
378 n, 386 n, 389, 3 9 0 ' ••'Malbóltn, N;,'I;3T1 ri • "
Lenk, K'urt, tí; 242. ' Málitíl,'Edóüard, T, 95 ri^ '
' lieifiebtíig, E., li 16 11,55'n-,Tl, ' Mannl1eiiii,'Kád,'ll,'56',242 n
'• • 1-57 n,.336, 380 n ' ' Marck, S.,'li;9 " '•'
-Eessing, G. E„ L 79 '• Marcuse, H„ 1, 22, 60 n, 317 n;
Liehteiiberg, G . C i 1,218 Ji;'I26;'l27''i •
Linsky, L. I.-' 1, 281, 298 n; 11, Martin, G . , 1 , 119 n
42 n; 232 ri • ' • Martín, R. M„ I. 303 n; II. 173
Lipps, Marts, l','2I3< ' . • ; M a r t y J , 81,82,. 104 • .n,
Litt, Tiiéodcir, 1, 5 7 n,' 192, MarxV'Kari, •Ii'9,16, 36,59; 63 n,
^ ¡ • 238, 354-Ti; Uy 9, 10,"12' n, 71, ,ll!3,.:; 200,1 219,. 2il9,
19,35 11,311,388 n 236 ri,;264;..ll,,1.0.„12, 13,¡16,
Locke, John, 1, 179, 335 n; 11, 17 II, 19,:2() n,' 22,. 23,. 26,
73 m 149,221,320,324-326 126-128, 135, 143 n, 144,
Lohmann, J.; 1, 123lnj- 162'- n, 183 n, 220, 221, 229 n, 237,
175, 176 n; 180 ri, 237;-Ml, 238, 248, 302-, 303 n, 345,
85 11,308-311 • -' ' 348, 34^)1;404 ri,4Ó9,4r0
Lorenz, Kónrad, L 352'n;'* II, lyiaslow. A.; I, 32'3 ri; ü , 7'2 n
.'1 •'•'2'éQ,26lñ '• • • ••' ' Mead; ti. H:,.|',:27, 3 1 2 . 3 5 0 n.
Lorenz, Kiiiio, 1, 25 n, 35 n; II, . 3 5 8 ; 11, 201,212,, 224 11, 263
231 n, 670'n, 379 n,40Liv • Mead, Margaiet, I, 201 '
Lorenzen; Paul,'1, 15,'25 ri,56 n . Mcd,ic,us, Erit;í, .}'^,8 p ,^ •
143=-ii' 256; 289 -n, *294' n, , Mcirion,ii, A,,voii,,I, 2j94,.
299; 11, '63 rt, k29n', 210' n, Merleau-Poiity, M'mriee, .1, 23;
218 n, 231 n','262 n, 280 n, , Ií,.;l7.n,; 1.36 n, 229 , . . „ . .
364 tí, 373''n', •37'7v"38l, Mili. Johri Sluart, I, 270;,lk 46 n,
383, 390, 40Ü,'4()L n."404! ii, ,,.v7(Umill- = ..i',
'" 40^;41'2ií • '"' Mitlelstaed.t, P..,I,93 ri.,:.i
• Lürerizeh X,;.l, 50 fi- IJf 55 n Mitlclstrass.í J,„IL,37,0 n, 401 n
Loret'z,-Ó., IL 171 n, 224 n, ;,MQllenhauei;„ K,.,'ÍI, il3.3;n ',
305 n Moore, Eduard C:, II, 167 n
Lowith, Kad, 1,54; 11,83 n Moore, George E., 1, 219, 328 n;
Lübbé, HeHnaiiri; l, 167 n; 17 í n, II, 29 n, 345 n, 355, 39?
"''2'J9ti;n; !lü4ii Morris, Charles, J , 27,' 133,
Eühmann; NikMs, 1,127 n';'59 n, " ' " 1 3 6 , 143-148M5r-154';r58,
66 n, 189 n; U, 22'0, 225 n, 4 6 5 ; 166, 1'77, 259 íi, 276,
249'K,'29Í,"Í00;'335;"367, '278,•291; 301 h: 302;'335,
380 n, 409 345 n; 11, 64, 152, 155, 160,

422
16'), 170, j 72, 174, 183, 187, 2.35, 250 n, 269 ii, 276-278,
.207, 225. n, 253, 305, ;322, 285, 290, 301, 311 n, 312,
387 n ... 324,325 n, 337; 11,24,41 ii,
Moscr, S.yl-, 3l'2 li ., . 47, 69, 95 n, 96 n, 106, 108,
Milíicr.G., 1,80 ., 140 n, 141 n,' 144 ii„'Í5l n,
,Mü.Uei-,W.,.1,30 1] . „ . , ,155-169^ 172, I78rl98, 202,
Mmplicy,'NÍ.,'lÍ,' 1,56, 157,1160, ' 207 i i , 2 ; í 2 ; 2 | 3 h , . 2 l 8 , 2 2 4 n,
;:,l,62,n,,163,11;, 1>5, 167,„ 225, -IM n, 248, 253, 256,
;.lVhi.SEiavc, 1,' ;13 ii, 2Í\ p; II, 260, .261,11, ,288 ;n,' 289 n,
., = 64.1,1*54i-.Hi2.46!A 292, 3|3,Í3I6., 33,8, 347, n,
,Musil, lU I. 2M;< 218;,,]IJ, I I , 353, 354 n, 374,n, 377, 3Í54,
391 n , 4 0 2 , 4 0 3
Perlcman, Ch., II, 408 n
Petrarca, Francesco, I, 117; U,
•I^IUCIÍ;), A.,41,. 174 n , . .40.115 . . . . V .
islagifl, :rhoiiias„i; 273 n; 294 .Piagcl, Jean, 1, | 6 n, 37 n; 11,
Neuralh, Olio, 1„ 1.54 ii;,U,49 n, \y\ 157 11,382 n , , .
;]9..l 11,2^2:^1 . i . i . ! , ,',PiTágoriis, l, 83.
NcwtoB, isaai;, k 44; 11, .260, Platón, 1,47, 54, 5 í n, 59 n, 84,
. ^262, .. . : , 87, 8 9 , 9 0 n, 105,. I07, 119,
. Nielzsche, l„ 11, 28„. 62 n,. 352; , ' JL48, 150, 184 n, ?45;;268,
I I , ' l 9 , 9 5 j j , 109,112,409 , 292, 294; H, 153, 194, 228,
, i: , i i I • 1
, 234,270,273,319,3.32,379
,,Plossner, Helmuth, i; 29 n, 125,
Ockliam,. Guillermo di;, 1, ,56, , 288. n; 11,93 n, 374 n
. .\01, 109, 110, | 1 3 , 114, lií9, Poillcch„'A.,l,24
. 120, 129 11, ,2.19, 273,,294, ',PiÍtócler,0.,l,41 n, 167 n, 198 n,
,.Í97,324; 11,(232 ' ,„ ::\27in : . . y
OBden,'e: K., I, 145 i , • Pólanyí, M., 1, 28 , • ,;
Oksa^ir, Els, 11, 2H9 n,„291 n , .PolcjDíivid, l v l 6 9 n , t ;. .. ,
. ^ ^ 4 : , : . ; :¡, ;,P0PRer, K,. R,, 1, |12« J 5 n,.,.20,
Ólbrcchts-Tytcca, ¡L., |l,„60,in; • 29 n,.5li 5$ n; 1,72 nj 289 n,
. 11,408 n, , . .¡ !i 297ii,'305.;.IMI.h,:.42.,49.n.
Oppeiihcim, 1, 51, 66 mili, 45, 64 n, 10.0, 126 n, 1.30.11, l'31,
' 49, 50, 52,.53„59, i)9, 131 n , ,.140, 141 lin; 152,! 1,53, 1;65,
19).n : , . V :. ., 196, 210 n, 211, 215; 238 n.
Ostwald,.Wilhcl,in„U22(i)n.t; 255,259,265,294',.3.I2,.3I3,
., ..349,- 353,v..363; 365,. 37li n,
377, 385, 387, .390,'393, 399,
••Pa|),'Ai, 1.1.34.111 ! M I r - H ..i i;40l3 n.,!4-10 I i -i i!
d'Ui:elu,.:V¡Hredo,, Hii7ü,<^«6 ii, Prcisciidunz, Kaii, I, 185 n
I . 88;23*.',-.. .!.,>. üPutníihi, lK266 h , 2 6 8 • -
Parménides, I, 107 ^ < • ,u,-.\: o • ¡' ,.i '.^ ! i.
Parsons, TalCotÉ,Jl, 58,.59 - I ; 1 1 1 . ,
Patzig, G.i Iv29,0 11,^ ,. i! , -Qtiiniíi Willíird'<bn;.l,.27, 295 n
PauliG. Av; 11,165 n^K.
>QuiiUiliano,tl, ¡151, 152,210
Pa,uWH{, h79,82.i •! . , : • , ! !
..: ': ;i i. ', • : .
P e a n o , G . , J , . | 3 4 . . , ,:•!!;!:
i ,.i ;ií , 1 , . ' ! • " ' ; . • /
Pcirce, Charlcs;Sí, 1, 11-13, 16,
'27;í29 n, 55;:56 ni 134x136! n, • RadnitZkyi G„:l, 69 n; 11, 55 n,
141 n, 142 n, 151, 218, H i 128 n,' 13Fril 174'n, 363 n,
411 n
423
Kafuel Saiizio, I, 178 Schafer, Lüthur, II, 255 n, 294
Rankc, Leopold von, 1, 125 Schaír, A., II. 172 n
Rhees, R., 1, 338 n Schapp, Wilhelm, I, 167 n; II,
Ricoeur, Paul, 1, 50 n 104 n
Richards, J. A., 1, 145 Scheler, Max, I. 2 8 , 29 n, 84,
Riedel, M., II, 345 n 254 n; 11.95 n,248, 367
Rilke, Raincr M., 1, 96 n Schelling, F. W. J . , 1 , 37 n, 90 n,
Ritler, J., II, 109 n, 112 n 219,286; ü, 126 n, 178
Rübin, Richard S., 11, 167 n . Scheisky. Helmut, II, 109 n,
Rohrbach, W., 1, 22 112 n, 122-125, 358 n ,
Rohs, Peter,ll,371 n Schilicr, Friedrich C. S., I,
Rootselaar, I, 15 n 151 n
Rosenbaum, P. S., II, 294 Schilpp, P. A., II, 224 n .
Rüscnslock-Huessy, Eugcn, 1, Schlegcl, Friedrich von, 1, 200;
22,200 11.310
Rosenzweig, S., 1,22 Schlegcl, A. Wilhelm von, 11,
Ross, J. R., II, 286, 294 310
Rosser, B., 11, 386 Schleicrmacher, Friedrich i D.,
Rolhacker, Erich, 1, 2 1 , 29 n, 1,26, 4 3 , 4 8 . 79, 112, n, 270,
91 n, 94 n, 96 n, 125 n, 129,., < 271 n, .278, 321, 322, 329,
155n, 186.2Il,263 n;n,48'n;' ' 350; 11, 49, 5 6 , 9 8 , 103, 109,
51, 62, 85 n, 94 n, 107 n, 112, 115, 190, 195.206,236,
307 n 368
Royce, Josiah, I, 27, 55, 269 n, Schlick, Morilz, I, 1177, 178,
312, 337, 3 5 3 ; I I , 47, 108- . 180-183, 186-188, 235, 297 n,
192, 194, 1961 1 9 7 , m 208,' ' •' 328' 'n;' II,' 63 ii, 282, 294,
212.253,257,377 n 325, 326, 328
Russell, Berirand. 1, 56, 163, SchmiU„C., 11, 354
183 n-185 n, 218-221, 224, Schnclle, Helmuth, 11, i 264,
229 n, 238, 239 n,'24I, 242, 265, 294. .
244, 273, -274, 285, ?90.393, ,> , : Schopenhaucr, Arihur, 1,
296, 302, Í'I5, 3¿3, 324, 33ü, 323 n
333.n,;:354:n; l l , ' 2 9 r 3 l , 32, • - -ScHUlz, W., I, 316 n; II,»234 n,
34^;36i,.39i!i63, 7 I , 7 3 í ' 1 7 5 , i • : 3 0 9 b , 388 n
221, 223 n, 224, 281, 304, Schwemmer, O., 11,377 n,396 n,
325,?^7 . .. . ! 397 .n, . 3 9 8 . n,.,399, 400,
Ruwcl, Nicolás', II, 276 n,,294 , , .401 n , 4 l 2 : n .
Rylc, G., I, 172, 173, 175' n, Searle, John R., I, 27, 175 n,
250 ri;'34i; 35l;'lir63V67,' 3'46 h;.ll, 184, 198 n, 225 n,
73, 77, 88 n, 175, 238 n, • ?77 n, 285-289 n,i294, 380 n,
270,276^ii: ••• ' - - ^ • • 381 n, 388 ri, 3 9 5 n '
Scinert,H-II.!349.rtvr
- Skinrien B..F.r 1,*;I9 n; 11,:)62,
Salutati, Coluccio.l, 152 238 n,i.258, 263, ,264,' 270,
Sandkühler, Hans-Jorg, II, 347 n 293
Sarire, Jean-Paul, 1, 39, 118 n, Skjervheim, H., 1, 303 n, 330 n,
286; n , 135,354,406,407 351 n; Jl, 43 n, 44, 58-60,
Saussure, Ferdinand de, 1, 8 4 , " 117 n, 131 n, 176 n
179;lí, 276 n:,279i 300,316 S ; SmilH,'JohnE., Ik 189 n
Scoto, Duns, I, 158 , Snell,B„I,3I2n
Scriveri, M'.y4I,*45 n,ii293' "' - ' ' ' ¡Snbw, d i a i i e s , i, 61 n ,

424
Sócrates, I, 9, 71, 84. 148, 150, Troeltsch, Ernst, I, 21
208,210, 2 1 1 , 2 4 5 , 2 6 8 , 341; Tugendhat, Ernst, I, 39, 131 n,
11, 192 11,332 142 n, 160 n, 300, 301 n; II,
SpechU E. K-, I, 172 n, 227 n,. 64 n, 170 n, 278 n, 294 n
243 n, 247.11, 283 n, 284 n,
346 n.. 361 n; II. 36 n, 72 n,
226, 397 n Ucxküll, J. von, I, 155, 234,
SpeclcJ.,í, 214,11 236; 11, 260 n
Spcngler, Oswald,.|, 80, 196 • Urnison, 1. O., Ii, 28 n, 29,
Spinoza, Baruch, II, 51- : 171 n .
Staal.I, 15 n ,
Stegmüller, fWollgang, 1, 31 n,.
116, n. 134, 139 n, 4 4 2 n, Valla. Lorenzo. I. 152
179, 241, 247 n.i265, 284 n, Vendler. Z . ; ] . 175 n; II, 277 n
300 n, 304 n,.316. n,,.326 n, Vico, Giambattista, I, .60 n,
328 n, 345, 361. n; II, 27 n, 103; I05-I07V llOn, 123,
62 n, ,105 n, 152 n, 222 n, 124; 130, 149,451.154, 156,
233 ii,'2,54, 255 n, 294, 386 182, 196; II. 37, 240,.,243,
Sleinbuch, K., 1,61 n; II, 139 n. 292;297, 3iO •
371 n ,
Stciiithal, 1.79,81,82
Stenius, Eriki I, 223, 226, 227, W a c h , J . , l , 112 n; 11,57 n
241 n, 323 n, 326 i i , 334 n; Wai.smann, I-., I, 297
11,35,39 11, 72 n,,176n n Waish, W. H., 11, 88 n
Strauss, D. Fr., Il,,183 n Wartenbení, G., II, 168 n, 183 n,
Slrawson,.F.i 11,388 n 218 n,402 n
StroJz, W., II,. 4 7,1 1 1 , 2 2 4 n, Wcbcr, Max. II, 29, 43, 58, 68,
.305 n 70,-73 n, 75, 76, 88 n, 217,
Swcdenborg, Emininuicl, II, 218, 236. 352,406
402 n ,. Wein, H., 11,25 n
Szazcsiiy, Gerhard, E 207 n Weinbcrg, A.,!l,,411'n
WdsgerlxT, L.. 1, 81 n, 84 n,.l02,
103,. 106, 107, 109, 114-116,
Tarski, A.. I, 136, 139, 141.íi, i 18' n . , 1 2 7 n, ¡28, 140 n,
142, n, 184, 213, 225, 235, 157, 174-176 n, 236 n; II,
.300; 170, 294, 299, .304, 279 n, 337
387, 389 n . Weis.s. Paul; I, 277 n; II, 157 n,
Tariaglia, N., 1, 69 • 178 n, 3l3.n .
reolra.sto, 1, 60 n, 122, 123, Wcizsackcr, Cari Friedrieh von,
148-150, 152, 154. 272 n. 1,81 n ; l l , 210 n
290:11.321,322 Wcllmer, A.,41, 151 n
Thomas, W.J.,1I,,58 Whitehead, Allred M.,.I, J8I n;
Tier, Jo.st, I, 174 II,.347,348 •
Tocqucviile, Alexis dc,.l, 206 Wliuri; B. L ; I, 177; II, 333
Topitsch, E., 1, 19 n; 11,,98'n, Winckelinann, Johann J., 11,
215;n, 249 n,345 n , 3 7 l . 354 n ,,
Tornebohm, H., I, 69 n; II, 171 Wineh, Peiter, I, 59 n, 172 n,
Toulmin, Stephcn, 1, 28, 68 n; 255 n, 317, 323,355 n;ll, 37 n,
l l , 6 0 n , 238 n, 255 n, 294 44 ,11, ,55 n,..62 n, 68-70,
Toynbce, Arnold, 1, 202 73-90,-, 102, 154 n, 184 n,
Trakl.Georg, 1,259 n • 192.n,.206.n, 237-246,248 n.

425
256, 257, 266, 294, 306, 307, ; - . 329.334,337, 351, 355, 365,
3Q9 n, 330, 348 n, 365 n 370 n, 374 11,^375 n,i379 n,
Willsciislcin, Ludwig 1 von, 1, 380 n,;383, 393, 400 n, 401 ii
• '11, 27, 34, 35, 55, 89 n, 109, ,, : Wolf, Ch'r.,L 112 n • •
1 17, 135-137, 140, 143 n, , Wolf, Friedrich O . - l , 9 n,
., 145, 1;46, L50, 158, 163',;164, 112 n - •
166-168,170,172,175,176, Wolman, Benjamín B.,: H, 174 n
,178, 1,81483„213,, 217-^237, Wríght, G.^H. vori,. 1, 31 n;43 n,
239-267, 274-277, 279-285, 46;tí, 218'n, 323'ri; U, 48 n,
290-299,301,302,306-319, 58,351 n '
3 2 1 3 6 1 ; 11, 15, 24, 30, .. Wuiíderlichi. Dieter,'dl, 172 n,
32-45,i5.3, 55, 63-79, .8t.v 83, ,, , !l98 nr'253; 'n, • 285 ! n-289,
. ,85-89, 92, 1 0 2 ; : 104 n, . 1 , 291,294,295 : ^ ,
," VI5P-I54,, 171,, 175-177, ,180, )Wuridt, W., 1, 81, 82 : '
223-238-, 240,241,244, 245, ; . ••: ... '..^
256, ' 2 7 0 , , ' 279-284,, 288, .Zinslí, P;, 1, 127,- 128,' 327; 11,
298-306,311,313,325327, 308,309:n- . i .: : i. :

• •.; I,

I! 1 ' . i. I í / 'V .i lOl I

, ,1 1

4'26
ÍNDICE

,I ; • ,,M M. í 'i , ' 'jiii¡l

í;| ; Jl

y. i'- .•• !•
•' • "' :• TOMO í

•;PI5ÓIÍ)G6,JV/Í'^;':;,!'!/: .' : ' 7


\yN'i;RQDyCCIÓl<i: Lci Irdnsformudón d e lafdosofia . . . . . . 9
l; . ! S;i.:i.i'.R;

i LENGUAJE Y APERTURA DFX MUNDO


,, Las dps lasies de la Fenomenología y su repercusión en
la preconcepción filosófica del lenguaje y la literatura •
, en la actualidad .UÜ.J . 75
liEl concepto filosófico de la verdad como presupuesto de
una lingüístieadríerttlada al contenido ......... liO I
LehgUaje'y Verdad'erl'la situación actual de la filpsofláj.
" La semiótica :de,Ch: Morris 133
" JLéngiiaje'y orden: /jVnálísís del lenguaje v e r s u s HermC'

néuticád4í|l'-'nS"9Je.,••;••:» 161
, ^L^i<<F¡ilosofía délas Instituciones)) de Arnold Gehlen y
11 la metai.nstitucióndel lenguaje . . . . . ; ; ' i . . . ¡. • 191
i ü.'.í' U. .1 1 t ,;i: I ..u . .•(••" ' ' '

., HERMENÉUTICA Y CRÍTICA DEL SENTIDO


Wittgenstein "y Hqideggen La pregunta por el sentido
del ser y la sospecha de carencia de sentido dirigida con-
tra toda metafísica i , 217
427
La radicalización filosófica de la « H e r m e n é u t i c a » en
Heidegger y la p r e g u n t a p o r el «criterio del sentido» del
lenguaje 265
Wittgenstein y el problemf| d e la c o m p r e n s i ó n h e r m e -
néutica 321

P R O C E D E N C I A D E LOS T E X T O S 363

T O M O II

i
CIENTÍSTICA, HERMENÉUTICA Y DIALÉCTICA
Refiexión y praxis material: u n a f u n d a m e n t a c i ó n g n o -
seoantropológica dc la dialéclica entre Hcgcl y M a r x — 9
El desarrollo de la «filosofía analítica» del lenguaje y el
p r o b l e m a de las «ciencias deí espíritu» 27
Cientística, h e r m e n é u t i c a y crítica de las ideologías.
Proyecto de u n a teoría de la ciencia desde la perspectiva
gno,seoantropológica 91
¿Ciencia c o m o e m a n c i p a c i ó n ? U n a valoración crítica
de la c o n c e p c i ó n de la ciencia en la «teoría crítica» 121

II
LA T R A N S F O R M A C I Ó N D E LA F I L O S O F Í A
T R A S C E N D E N T A L : EL APRIORI D E LA
C O M U N I D A D DE C O M U N I C A C I Ó N
De K a n t a Peirce: la transformación semiótica de la ló-
gica trascendental 149
¿Cientificismo o h e r m e n é u t i c a trascendental? La pre-
gunta p o r ci sujelo dc la ¡uterpretación de los signos en
la semiótica del p r a g m a t i s m o , 169
La c o m u n i d a d de c o m u n i c a c i ó n c o n i o p r e s u p u e s t o tras-
.cetidenlal de las ciencias sociales 209
L a . t e o r í a del lenguaje de N o a m C h o m s k y y la filosofia
contemporánea 251
El lengucye c o m o t e m a y m e d i o de la refiexión trascen-
dental... 297

428
El c o n c e p t o h e r m e n c u t i c o - t r u s c e n d e n t a l del lenguaje . . . 315
El rt p r i o r i de la c o m u n i d a d dC c o m u n i c a c i ó n y los fun­
d a m e n t o s de la ética 341

P R O C E D E N C I A D E LOS T E X T O S . 415
ÍNDICE ONOMÁSTICO 417

429

Potrebbero piacerti anche